El ministro de Defensa Pedro Sánchez explicó que un sujeto identificado como Juseff Morales Betancourt estaría detrás del ataque en la capital boyacense
El senador expresó su inconformidad con la respuesta oficial al ataque con explosivos en Boyacá, advirtiendo sobre el aumento de la violencia y la necesidad de un cambio político en las próximas elecciones
El concejal de Bogotá criticó al titular de Defensa por el primer monto económico ofrecido por las autoridades, tanto que lo comparó con el sobrevuelo de drones en la vivienda del ministro Armando Benedetti
El presidente colombiano afirmó que la explosión no dejó ningún muerto y que los autores materiales fueron capturados
Tres uniformados resultaron heridos durante la detonación de la volqueta con explosivos ubicada en el Batallón Simón Bolívar
La Gobernación de Boyacá ha trabajado junto con la administración municipal para controlar la situación
En diálogo con Infobae Colombia, el experto en geopolítica Juan Camilo Ubaque analizó lo que representa que la capital de Boyacá sea epicentro de un ataque terrorista
Fuentes de Infobae Colombia informaron que las afectaciones que se registraron durante la detonación fueron producto de un accidente
El hallazgo de una volqueta cargada con explosivos en el barrio Prados de Alcalá y una explosión dentro del Batallón Simón Bolívar mantienen en máxima alerta a Tunja
El presunto ataque fue frustrado por fuerzas mexicanas, mientras que la naciónpersa calificó la denuncia como "un invento mediático" destinado a dañar las relaciones entre ambos países.
El precandidato se pronunció tras versiones difundidas en redes sobre un supuesto atentado en su contra en el Centro Internacional de Bogotá
Se cumplen 30 años del atentado en la Fábrica Militar de Río Tercero, una explosión que dejó siete muertos, más de 300 heridos y una ciudad destruida. La Justicia determinó que no fue un accidente, sino una maniobra planificada para ocultar el contrabando de armas durante el Gobierno de Carlos Menem. Leer más
Los sospechosos habían practicado en campos de tiro, modificado fusiles y elegido posibles objetivos para atentar durante el día festivo.
Ernesto Macías Tovar, extitular del órgano legislativo, criticó en sus redes sociales el anuncio hecho por el general (r) Pedro Sánchez, que prometió 200 millones por información que permita la captura de los responsables de este ataque, cometido por miembros de las disidencias de las Farc, al mando de "Iván Mordisco"
La oficina de derechos humanos de Naciones Unidas confirmó una ola de ataques en el suroeste colombiano, con decenas de víctimas y centenares heridos. Exigen acciones urgentes para proteger a la población civil
El almirante Francisco Cubides llegó a Popayán para, según sus palabras, "evaluar y sincronizar las operaciones conducentes a la desarticulación" de la disidencia al mando de alias Iván Mordisco
Las especialistas Graciela Moreschi y Silvina Zecler analizaron el caso del joven de 16 años que el fin de semana fue detenido por planear un atentado en su ex escuela de Caballito.
Se cumple otro aniversario de las explosiones en la Fábrica Militar, calificadas por la Justicia como un atentado deliberado para encubrir una maniobra de tráfico ilegal de armas.
El representante del Centro Democrático cuestionó la falta de respuesta de la vicepresidenta, luego de la explosión de un carro bomba y un ataque armado en su municipio natal, generando debate en redes sociales
Dos hombres fueron detenidos en los suburbios de Detroit con fusiles AR-15 modificados, equipo táctico y planes para atacar una discoteca durante la noche de Halloween. La operación, iniciada por una alerta de aduanas, reaviva el debate sobre la radicalización interna en Estados Unidos y el control de armas semiautomáticas.
A tres décadas del duro evento, autoridades provinciales destacaron la resiliencia de la ciudad y reafirmaron la Ley 11.003, advirtiendo que "los pueblos que olvidan su historia están condenados a repetirla". Leer más
Reflexiones sobre las consecuencias de la negación en un cuerpo social.
Desde 2026, todos los niveles educativos incorporarán contenidos sobre la tragedia ocurrida en la Fábrica Militar en 1995, en el marco de la ley provincial 11.003. Leer más
El líder priista subrayó "No es fácil enfrentar al poder y al crimen organizado al mismo tiempo. No es una decisión sencilla: exigir, cuestionar, pedir explicaciones puede costarnos la vida"
El apuñalamiento masivo ocurrido en un tren rumbo a Londres dejó once heridos y un detenido acusado de intento de asesinato. Las autoridades descartaron un ataque terrorista y apuntan a un hecho aislado. Leer más
El condenado se comprometió a colaborar con la Fiscalía para identificar a los responsables intelectuales del acto en contra de la vida del precandidato presidencial
Autoridades lograron abatir a un presunto agresor, quien sigue sin identificar
El ministro de defensa resaltó que la ofensiva contra estos grupos continúa y pidió a la comunidad apoyar con denuncias para combatir el crimen
La evidencia en poder de la Fiscalía General de la Nación vincula directamente a Simeón Pérez Marroquín con la entrega de información a la organización criminal que planeó el magnicidio del precandidato presidencial
Ricardo Pareja, presidente de la Cámara de Transporte Urbano de Lima y Callao, y Miguel Palomino, titular de la Asociación Nacional de Conductores, manifestaron que hay acuerdos que hasta la fecha no se ha cumplido
La tarde del 31 de octubre de 1926, mientras el dictador italiano desfilaba de pie en un auto descapotado, el adolescente Anteo Zamboni se desprendió de la multitud que lo vitoreaba y le disparó. Falló por milímetros y segundos después murió a manos de una horda fascista que lo golpeó, lo apuñaló 14 veces y le pegó un tiro. Casi un siglo después, las razones que lo llevaron a cometer ese atentado siguen siendo un misterio
El ministro de Interior y el entonces director de la Policía le aseguraron a Juvinao que el presidente Petro tenía reportes del atentado, pero el DNI dice que no tiene información al respecto
El ministro de Defensa, Pedro Arnulfo Sánchez, anunció una recompensa de quinientos millones de pesos por alias Zamora, quien estaría detrás de la coordinación de los hechos
Simeón Pérez Marroquín no aceptó los cargos en su contra, pese a las pruebas que expuso la Fiscalía General de la Nación
La Zona Arqueológica Caral advirtió que la maquinaria destruyó por completo dos edificaciones históricas, mientras que el Ministerio de Cultura precisó que la casa principal de la Hacienda San Nicolás se mantiene íntegra, aunque sí hubo daños parciales en sus dependencias monumentales
El detenido formaba parte del Frente de Guerra Oriental del Ejército de Liberación Nacional (ELN) y era buscado por los delitos de homicidio a persona protegida, terrorismo y rebelión
'Ramiro' habría sido el encargado de la inteligencia previa al atentado en el que murieron seis personas en el Valle del Cauca
El exfuncionario posteó un mensaje en su cuenta de X, donde asguró estar libre y bien de salud
El mandatario respondió públicamente a cuestionamientos de la representante a la Cámara sobre la existencia de un segundo nivel operativo de la Junta del Narcotráfico, que incluye otras estructuras criminales
La mandataria insistió que el titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana federal "ya aclaró lo que se dijo" igualmente
La PNP confirmó que el artefacto explosivo fue colocado durante la madrugada y que el hecho guarda relación con las amenazas previas recibidas por la familia del político Segismundo Cruces
El operativo se llevó a cabo en la vereda Barcino, en Risaralda, lugar al que el individuo llegó tras permanecer oculto en España
Ricardo Pinedo y Luis Giampietri detallaron que el parlamentario fue uno de los hombres intervenidos junto a cincuenta kilos de ANFO y dinamita
Declarada Patrimonio Cultural en 2019, la hacienda había sido objeto de un plan de restauración impulsado por la Zona Arqueológica Caral. Hoy, sus restos evidencian el abandono y la falta de protección del patrimonio nacional
El exoficial Max Anhuamán identificó a Bermejo como articulador del movimiento bolivariano en el país con nexos con las FARC y Sendero Luminoso
Luis Alejandro Peche y Yendri Velásquez recibieron seis y ocho disparos, respectivamente, cuando salían de un edificio ubicado en Usaquén
Tras un ataque armado que lo dejó sin movilidad, familiares de José Antonio Pérez Herrera reclaman por la falta de atención médica y la ausencia de avances judiciales en el caso
Los enfrentamientos casi simultáneos en la región movilizaron a las corporaciones de seguridad; las autoridades aún investigan los hechos
La emblemática agrupación de cumbia anunció que dejará los escenarios grandes por seguridad, luego del ataque armado que dejó heridos a los hermanos Quiroga.
El partido político condenó la agresión al joven e instó a proteger a los líderes sociales mientras las autoridades descargan grabaciones y testimonios para esclarecer el caso
El conductor del bus logró escapar ileso tras recibir siete disparos en la parte posterior del vehículo, que permanece en la comisaría de PRO para las diligencias
El tribunal convocó a una audiencia para el martes de la semana que viene.Es por una apelación de la querella de la ex presidenta. Un fallo cerró la causa contra el diputado nacional porque no se encontró prueba que lo involucre.
Ese fatídico día, el compositor Víctor Daniel no estaba en su país. Estaba en Venezuela, donde veía con dolor las imágenes que transmitía la televisión. A las 9:53 de la mañana había estallado un auto bomba que destruyó el edificio de la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA), el principal centro de la comunidad judía en Buenos Aires. Era el 18 de julio de 1994 y había ocurrido el peor atentado en la historia de Argentina: 85 personas murieron y centenares resultaron heridas.El músico, que se encontraba por trabajo en Caracas, recuerda unas palabras que lo marcaron profundamente, tanto que sintió un afán por crear una canción. Este martes 21 de octubre se cumplen 100 años del nacimiento de Celia Cruz, quien convirtió ese tema en una especie de himno en Latinoamérica.Si bien "la reina de la salsa" cautivó a muchas generaciones con clásicos como "Burundanga" y "El Yerbero Moderno" de su época con la Sonora Matancera, muchos la recuerdan por éxitos más recientes como "La Negra Tiene Tumbao" y "Que le den candela". Y, por supuesto, por "La vida es un carnaval", composición de Víctor Daniel. BBC Mundo conversó con él sobre su pieza y sus recuerdos de la leyenda cubana. "Cuando ocurrió el atentado de la AMIA, yo estaba en Venezuela y veía en la televisión que una mujer lloraba y decía que estaba sola, que había perdido a la familia, al esposo, al hijo", contó el músico desde Miami."En ese momento, yo le hablé a la pantalla, le decía a la señora: 'No tiene que llorar, señora, las penas se van cantando, ya verá que va a salir adelante, que Dios está con usted', le iba dando un mensaje a la pantalla hasta que le dije: la vida es un carnaval. Ahí fue cuando me senté al piano y compuse la canción, inspirado en ese atentado de la AMIA. La inspiración fue en una tragedia, ahí fue el nacimiento de 'La vida es un carnaval'", recordó, sobre cómo le llegó la inspiración en medio de tanto dolor.Daniel quería transmitirle a esa mujer, que a su vez reflejaba a tantas personas desoladas por esa tragedia, que no estaba sola y así lo escribió en una de las estrofas de la canción:Todo aquel que piense que está solo y que está malTiene que saber que no es asíQue en la vida no hay nadie solo, siempre hay alguien"Es una satisfacción muy grande que en muchos países se conozca como la obra latina más optimista por el mensaje de su letra. Es una canción que habla de la esperanza, del amor, que todo el mundo tiene que saber que las penas se van cantando, que nadie está solo en el mundo", señaló el músico. El autor además sumó que en su pieza también se tomó en cuenta "lo que estaba pasando en ese momento en Colombia con las guerrillas".Aunque el compositor grabó la canción con la intención de lanzarla en Venezuela con una orquesta, prefirió no hacerlo. "Tomé la decisión de guardarla porque necesitaba otra voz, una con experiencia, que pudiese representar ese tipo de letra", indicó sobre el análisis que hizo sobre su sencillo que se convertiría en un boom mundial. Pasaron dos años y Daniel tuvo una reunión con uno de los miembros del equipo de Cruz. "Me dijo: 'maestro estoy necesitando una obra especial para Celia' y me acordé de esa canción que había compuesto y grabado en una maqueta muy importante", narró.La compartió con ese productor y así llegó a manos de la artista. "Esa fue la primera etapa de mi comunicación con Celia. Me pareció muy bonita la oportunidad y un honor que Celia pudiera grabarme esa obra. Celia estaba un poquito renuente por las trompetas que yo había puesto al comienzo, las trompetas de 16 compases del hook americano, que es conocido en todo el mundo", recordó.Es así que debieron llegar a un acuerdo. "Ella me decía: 'Maestro, ¿qué voy a hacer yo con esa introducción?' y yo le dije: 'Celia vos podés bailar, cantar, decir ¡azúcar!, etcétera, pero las trompetas son parte de la canción y no quiero suprimirlas. La alegría fue mía cuando me dice: 'Maestro, nos vemos en el estudio'. Y ahí fue cuando se grabó 'La vida es un carnaval' tal cual como yo la había creado", explicó. "Me sentí muy halagado, pero también tengo que reconocer que al comienzo me decía: 'Maestro, me está quitando de la guaracha'. Y yo le decía: 'Celia, hay muchos mercados nuevos que están esperando conocer más de tu trabajo y me parece que es una buena idea hacer esto juntos y lograr, si Dios quiere, que se conozca la canción'", reveló sobre la forma en que la convenció de cantar tal cuál había sido compuesta la famosa canción. Para Daniel, oír a Cruz interpretar "La vida es un carnaval" fue como "tocar el cielo con los dedos". "Me sentí muy halagado que una leyenda grabara mi canción", expresó.Omer Pardillo, quien es el albacea de los bienes y el legado de Cruz, fue el manager personal de la artista. Rememoró que cuando le llegó la canción a Celia, "eran tiempos difíciles en Latinoamérica, especialmente en Colombia, que estaba viviendo momentos muy turbulentos". "Colombia era un país que ella visitaba muchísimo y dijo: 'Oye, esta canción es perfecta para Colombia'. En el término personal de Celia, ella la grabó pensando en los momentos que vivía Colombia. Dijo: 'Colombia, un país tan lindo, necesita en estos momentos mucha fe, mucha alegría'. Su inspiración para grabarla fue Colombia", contó.La canción se convirtió nada más y nada menos que en el disco de la Feria de Cali de 1998. "Fue una locura la recepción de la canción por parte del público", r recordó Daniel. En plena feria, un grupo de periodistas de distintos medios de comunicación rodearon entusiasmados a la cantante y le hicieron varias preguntas sobre el tema. Además de expresar cuán "feliz" y "agradecida" estaba por la acogida que había tenido entre los organizadores y el público, dijo que no pensó que pegaría tanto.Para ella el mensaje clave de la canción era que "la gente sea alegre, que sobre todo haya mucho amor porque, en realidad, nos queremos y que piensen que es verdad, que la vida es un carnaval, que no la echemos a perder con guerras, con drogas, con desamor". Pardillo sacó a la luz que la canción también contó con "la magia y los arreglos musicales de Isidro (Infante)", el premiado productor y músico puertorriqueño. "Celia siempre iba a Colombia dos o tres veces al año, pero después de 'La vida es un carnaval', llegamos a ir 19 veces solo en 1999", indicó.Si bien para Pardillo es muy difícil precisar si había un tema que a Cruz le gustara cantar más que otro, dice que hubo tres canciones que "nunca dejó de cantar" desde que las grabó. "'Quimbara', 'Bemba Colorá' y, en los últimos años de su vida, 'La vida es un carnaval', que se volvió como un himno. Era una canción que tenía que cantar dos o tres veces en el mismo concierto porque la gente se la volvía pedir", aseguró.Y no solo cautivó al público, sino a los expertos. En 2021, la revista Rolling Stone actualizó su famosa lista de las "500 mejores canciones de todos los tiempos". Para ese ranking, la publicación estadounidense convocó a más de 250 artistas, músicos, productores, críticos y periodistas de la industria. En la posición 439 ubicaron a Cruz con "La vida es un carnaval", que -señaló la revista- "se convirtió en un himno vivificante para el público y marcó un impresionante acto final de su formidable carrera".La recordada presentación de "La vida es un carnaval" en Buenos AiresUno de los recuerdos más bonitos que Daniel guarda es de una de las presentaciones de Cruz en el teatro Gran Rex de Buenos Aires. "Esta noche les tengo dos sorpresas. Aquí está el maestro Víctor Daniel, creador de 'La vida es un carnaval'", recordó que la artista les anunció a los asistentes. "La gente empezó a aplaudir, me hizo subir al escenario y dijo: 'Pero la sorpresa más importante es que el maestro es argentino como ustedes'. No lo podía creer nadie, porque ella cuando presentaba esta canción decía que esa canción era más cubana que todas las cubanas", dijo entre risas al pensar en aquel día. El músico tampoco se imaginó el éxito que alcanzaría su canción. "No encuentro palabras para decirte con exactitud lo que significa para un compositor que su obra sea cantada en todas partes del mundo, es lo máximo a lo que uno puede aspirar", expresó. No solo le emociona que la canten en otros idiomas, sino que la entonen hinchas en los estadios, presas que cumplen cadenas perpetuas o niños en las escuelas. "Me da mucha alegría dejar ese legado para las nuevas generaciones, obviamente se lo tengo que agradecer a Celia profundamente", remarcó. Su mensaje de "paz y esperanza" -dice- se "mantiene actual".La muerte de Celia Cruz que conmocionó a toda LatinoaméricaEl 16 de julio de 2003, "la reina de la salsa" murió de cáncer en Estados Unidos. Miles y miles de personas salieron a las calles de Miami y de Nueva York para despedirla en un funeral que se extendió varios días. Su ataúd fue trasladado en una carroza y llevado a la imponente catedral de San Patricio, en la Quinta Avenida de Manhattan. Allí, desde el púlpito el cantante puertorriqueño Víctor Manuelle le rindió un emotivo homenaje, en el que le cantó a capela "La vida es un carnaval" y terminó con una improvisación al mejor estilo de los soneros caribeños.Pardillo comenzó a trabajar con Cruz cuando tenía 17 años y lo hizo "hasta el último día que estuvo entre nosotros". A principios de los años 90, había iniciado una pasantía en la compañía disquera RMM, que había firmado a Cruz. Su relación laboral con la cantante se estrechó y cuando ella decidió separarse de ese sello, lo nombró su representante. "Fuera del escenario, Celia era muy maternal, muy preocupada por sus amigos, por el entorno familiar, muy humilde, detrás de todo ese torbellino de alegría, de color, había una mujer muy centrada que hablaba en un tono muy bajito", contó."Yo siempre le decía: 'Celia, usted lo negativo lo convierte en positivo'. Y es que a una situación negativa intentaba verle el lado positivo, trataba de excusar a todo el mundo. Su teoría de vida era muy bonita, decía: 'cuando la gente viene a mi concierto, esa hora y media, esas dos horas, que están conmigo se olvidan de los problemas, de las enfermedades, de lo malo que esté pasando, disfrutan'", explicó.En una entrevista con Radio Panamericana, de Perú, la cantante dijo que era importante proponerse hacer la vida un carnaval. "Cuando nosotros empezamos con el pesimismo, que esto y lo otro, la hacemos un infierno, pero sí (la vida) es un carnaval y es muy corta. Hay que vivir". Parte de su fórmula era sonreír, no hacerle daño a nadie, pensar positivamente, no guardar rencores y aceptar a la gente como es. "Y no te pelees con nadie", cerró.Por Margarita Rodríguez
El representante de Acción Popular cuestionó que la destitución haya ocurrido meses antes de las elecciones generales
"Puede que no sea una coincidencia el hecho de que hace pocos días anuncié los temas de las nuevas investigaciones de Report", ha valorado el periodista, que investiga ahora los vínculos entre la Cosa Nostra, la 'Ndrangheta, grupos de extrema derecha y notorios atentados previos de las mafias
La organización Reporteros Sin Fronteras dijo que fue "ataque más grave contra un periodista italiano en los últimos años".Las reacciones de la premier Giorgia Meloni y otros funcionarios locales tras el atentado.
El legislador nacional Emiliano Estrada aseguró que existe una "red de favores políticos" entre el narcotráfico y funcionarios del gobierno provincial. "El problema arranca en Salta, no en Rosario", agregó. Leer más
El ataque armado habría sido cometido por integrantes de bandas como 'Los Pepes' y 'Los Costeños' que, al parecer, siguen extorsionando y ejecutando acciones violentas en Atlántico
La Oficina de la ONU para los Derechos Humanos condenó el ataque contra Yendri Velásquez y Luis Peche, y reclamó al Estado colombiano medidas inmediatas de protección y justicia
El mandatario local exigió una respuesta inmediata del Gobierno frente al avance de las disidencias de las Farc en la región y advirtió que los municipios del sur del país enfrentan una escalada de violencia sin la presencia suficiente del Estado
La noticia criminal responde a una denuncia por presunto delito de calumnia presentada por Víctor Mosquera, abogado de la familia del fallecido congresista del Centro Democrático
Jorge Abello, un asesor legislativo del kirchnerismo en el Congreso y exdiputado en Santa Fe, fue indagado hoy por la Justicia Federal en una causa donde está acusado de falso testimonio por vincular al diputado de Pro Gerardo Milman con el atentado que casi que le cuesta la vida a Cristina Kirchner.Abello dijo en 2022 que, días antes del 1° de septiembre, cuando ocurrió el ataque a Cristina Kirchner, estaba en el café Casablanca, frente al Congreso, cuando escuchó desde otra mesa al diputado Milman conversar con dos asesoras y decir la frase: "Cuando la maten yo estoy camino a la costa. Se presentó ante la Justicia 23 días después de aquel episodio, para plantear que Milman tenía conocimiento de que iba a ocurrir el atentado.Nadie confirmó esas expresiones (ni siquiera la persona que compartía la mesa con Abello en el café), ni se halló en su teléfono el mensaje que dijo que le envió a su jefe, el diputado kirchnerista Marcos Cleri, para dar cuenta de esas afirmaciones.La justicia investigó la pista Milman y la descartó tres años después, a comienzos del presente mes, por lo que decidió archivar el caso en torno al legislador y avanzar sobre Abello por falso testimonio.El asesor fue indagado por la jueza María Eugenia Capuchetti y el fiscal Jorge Rívolo. En un interrogatorio de dos horas, Abello insistió con que había oído a Milman hacer esas manifestaciones, dijeron fuentes judiciales a LA NACION. Escuché lo que escuché", afirmó. Sin embargo, dijo que las menciones se hicieron en tono jocoso, entre risas entre Milman y sus asesoras. Cuando le preguntaron por qué demoró 23 días en contar esta supuesta escena, dijo que dudaba y que fue presionado por su familia para no hacerlo.Contó que tras este episodio tuvo un ACV y que no recuerda algunos detalles de lo sucedido.En el lugar había otras personas en mesas cercanas que declararon ante la Justicia que nunca escucharon a Milman decir lo que afirma Abello.La jueza Capuchetti espera ahora un informe oficial con las llamadas entrantes y salientes del celular de Abello y sus mensajes, para determinar si es que hubo algún tipo de complot para que el asesor legislativo se presente como testigo para incriminar a Milman con un objetivo político. Tras analizar esta evidencia y eventualmente ampliar su declaración indagatoria, la jueza estará en condiciones de resolver si procesa o no a Abello.Capuchetti archivó el caso contra Milman "De momento no existen cauces independientes a la declaración de Abello que permitan sostener la acusación", explicó la jueza."Los elementos de prueba analizados no permiten evidenciar sospecha alguna, y ante la ausencia de nuevas medidas de prueba, entiendo que corresponde adoptar un temperamento conforme lo normado por el artículo 195 del CPPN, hasta tanto surjan nuevos elementos", dice el fallo.El teléfono de Milman había sido secuestrado a fines de 2023, pero recién se abrió en mayo pasado, cuando el diputado entregó la clave de seis dígitos. En julio se realizó el primer análisis con la presencia de la jueza Capuchetti y sus secretarios. La defensa de Cristina Kirchner y la fiscalía objetaron ese informe preliminar y se ordenó un nuevo peritaje de manera manual.Los peritos concluyeron que no había pruebas contra Milman. "No se registraron conversaciones ni material digital que contenga menciones a las expresiones, que según el testigo Jorge Abello, habría proferido Gerardo Milman ni que guarden relación con el intento de homicidio perpetrado contra la exvicepresidenta de la Nación", sostuvo ese informe.
El presidente encargado anunció estas medidas en una reunión con algunos representantes de la Sociedad Nacional de Intérpretes y Ejecutantes de Música (SONIEM), horas antes de la protesta convocada para este miércoles
Jorge Abello dijo haber escuchado decir al diputado "cuando la maten yo estoy camino a la costa". La jueza María Eugenia Capuchetti archivó ese expediente y ahora avanza contra la presunta incriminación falaz
Las autoridades consideran que el automóvil y los elementos hallados en su interior representan la principal pista para esclarecer el caso del atentado a los dos activistas venezolanos
El precandidato presidencial denunció agresiones contra sus colaboradores en Arauca, responsabilizando al presidente Gustavo Petro y funcionarios del Gobierno por una supuesta campaña de hostigamiento que busca intimidar a la oposición
La entidad rechazó los hechos de violencia en el sur del país que dejaron infraestructura pública y privada afectada
La Nobel de Paz y lideresa opositora en Venezuela se pronunció frente al ataque del que fueron víctimas el activista Lgtbi+ y el analista político, atacados a bala en el edificio en donde recibían, en el norte de la capital de la República
Aunque ambos fueron trasladados de urgencia al Hospital Reina Sofía y se encuentran fuera de peligro, Yendri Velásquez tuvo que ser sometido a una cirugía por las heridas recibidas
La Defensoría del Pueblo denunció el hecho e instó a la Fiscalía a iniciar una investigación pronta y exhaustiva que permita esclarecer los hechos y adoptar medidas de protección para las víctimas
El exvicepresidente de Colombia le aseguró a la líder opositora del régimen venezolano que Gustavo Petro es "aliado de Maduro y de los narcos"
"Hacer política, defender derechos humanos o hasta opinar sobre lo que pasa en Venezuela puede ser causa de asesinato, ya no sólo dentro del país", manifestó el también consultor político
Figuras políticas de Colombia, Venezuela y Estados Unidos condenaron el ataque sicarial en el que salieron ilesos los activistas Yendri Velásquez y Luis Peche, opositores al régimen de Nicolás Maduro
El caso, que generó una ola de reacciones en el territorio nacional, así como en el vecino país, ha encendido las alarmas sobre la protección de quienes buscan refugio y defensa de derechos en Colombia
Yendri Velásquez y Luis Peche fueron atacados a tiros cuando caminaban con normalidad en el barrio Cedritos, al norte de la capital colombiana, en hechos que aún son materia de investigación para las autoridades
La líder opositora al régimen venezolano rechazó el ataque armado del cual fueron víctimas Yendri Velásquez y Luis Peche en el norte de la capital del país
El Militarizado Partido Comunista rechazó en un comunicado las elecciones previstas para el próximo año. El analista Pedro Yaranga advirtió sobre riesgo de repetir ataques como el de 2021
El jefe de cinco bloques de las disidencias de las Farc aseguró que el jefe guerrillero resultó con fuertes lesiones físicas e, incluso, requirió de reanimación para salvar su vida
El análisis de Criminalística permitió establecer el vínculo entre ambos ataques, ocurridos con seis meses de diferencia. La Policía no descarta que detrás de los hechos opere una misma organización delictiva
Información del Observatorio de Criminalidad del Ministerio Público revela que más del 50% de las víctimas de atentados se concentran en Lima Norte y Lima Sur
El caso sucedió en las festividades de San Nicolás en el municipio de Chinácota, cuando Yaider Daniel Ortiz Franco se encontraba bailando con su primo y fueron atacados a tiros
En la noche del 12 de octubre, un artefacto explosivo impactó el punto policial de Santo Domingo; las autoridades confirmaron que no hubo víctimas y que el hecho está siendo investigado
La agrupación de cumbia continúa con sus presentaciones pendientes, sin embargo han decidido tomar medidas preventivas ante la ola delincuencial
Daniel Gutiérrez, director del Inpec, detalló las operaciones coordinadas y el impacto de la inseguridad penitenciaria, así como la respuesta institucional ante el aumento de homicidios en el sector
Hace 41 años, una comunidad dirigida por Osho organizó el primer ataque bioterrorista en la historia de Estados Unidos. Detrás del envenenamiento masivo con salmonella se esconde la historia de un movimiento espiritual global que combinó explotación, abusos sexuales y por último, ambición política. Los testimonios que reconstruyen la vida libertina y la infancia desprotegida
La agrupación de Sechura condenó la inacción del Estado y advirtió que un cambio de presidente no garantiza mejoras si continúa la violencia.
El alcalde de Lima Metropolitana brindó declaraciones luego de que la PNP interviniera a un sujeto que poseía un arma de fuego durante una actividad edil en San Juan de Miraflores
Mientras distribuía bebidas, Percy Nolasco fue impactado por un proyectil muy cerca del escenario. Luego de ello fue trasladado al Hospital Casimiro Ulloa y después de unas horas fue dado de alta
Guardianes y sindicatos del sistema carcelario realizaron un plantón frente al Ministerio de Justicia para exigir garantías de seguridad y rechazar los recientes ataques en Bogotá, Palmira, Armenia y Cartagena
Los guerrilleros explotaron una motocicleta en abril de 2025, en La Plata (Huila), que dejó como víctimas fatales a los hermanos Sergio y Luisa Fernanda Trujillo Peña y 32 personas más resultaron heridas
La noche del 10 de octubre de 1933, cuando sobrevolaba el condado de Porter, en Indiana, un Boeing 727 de American Airlines estalló en el aire. Entre los restos del avión se encontraron rastros de nitroglicerina. La escalofriante crónica del primer periodista en llegar al lugar y la infructuosa investigación que hizo el FBI
Los habitantes están preocupados por la situación de seguridad y piden dar con el paradero de los atacantes
La provincia de Sechura, en Piura, ha activado un plan de emergencia para proteger a los músicos y familiares de la agrupación Agua Marina, tras el último ataque que ha dejado herido a 4 de sus integrantes
La cantante vernacular detuvo su concierto y pidió a Dina Bilarte a "tener las faldas bien puestas" para enfrentar a esta ola criminal que está afectando a todo el Perú
El médico Ricardo Villarán informó que los heridos se encuentran en la Unidad de Cuidados Especiales del hospital Guillermo Almenara y que se encuentran asustados y preocupados
Un comerciante de bebidas figura entre las víctimas del ataque a la orquesta, cuyo saldo de lesionados aumentó según el último reporte oficial emitido tras los peritajes realizados por las autoridades en el lugar del suceso
La víctima de este acto terrorista fue identificada como Andry Yuleiby Pino Gómez, esposa del presidente de la Junta de Acción Comunal del corregimiento del Crucero Pandigüando
La expresidenta no vio la última audiencia, pero en su entorno dicen que el veredicto tuvo "sabor a poco". Los jueces descartaron la figura de violencia de género y alevosía.