El diputado de Unión por la Patria lanzó una advertencia sobre el proyecto de ley que presentó el presidente en cadena nacional y la llamada Ley de Compromiso Nacional para la Estabilidad Fiscal y Monetaria.
"Estamos viviendo el cambio climático ahora mismo. Ya no es un pronóstico, una proyección o una predicción, es una realidad viva y es demasiado tarde para evitar sus efectos", advirtió el ministro de Cambio Climático y Energía. Leer más
El tipo de cambio real multilateral, la más abarcativa evidencia sobre la competitividad cambiaria local, superó los 103 puntos, con lo que alcanzó su mayor nivel desde la tercera semana de marzo de 2024, es decir, en un año y medio.El índice elaborado por el Banco Central (BCRA) que mide el precio relativo de los bienes y servicios argentinos con relación a sus 12 principales socios comerciales del país en función del flujo de comercio de manufacturas, volvió a superar la zona de equilibrio (en torno a los 100 puntos) hace apenas una semana gracias a la sostenida escalada que lleva adelante el dólar oficial mayorista en la plaza local y lo llevó a estar a punto de desafiar en las últimas dos ruedas el techo de la banda de flotación.Surge de un promedio ponderado de los tipos de cambio reales bilaterales de los principales socios comerciales del país a partir de considerar la evolución de los precios de las canastas de consumo representativas de los socios comerciales expresados en moneda local en relación con el valor de la canasta de consumo local, explica el BCRA al presentarlo.La era Milei había arrancado con el índice de tipo de cambio real multilateral (ITCRM) en un nivel crítico de 74,5 puntos que saltó a un pico de 162 puntos (su mayor nivel desde comienzos de 2008) 48 horas después la fuerte devaluación del peso que puso en práctica el 13 de diciembre de 2023. Claro que este sensible indicador le tomó poco más de cuatro meses deteriorarse para volver a ubicarse en zona de atraso (desde inicios de abril de 2024), básicamente por el fuerte diferencial que de ajuste que hubo entre la tasa de inflación y la de ajuste del dólar (definida entonces por un crawling-peg al 2% por mes que cayó luego al 1%), un proceso que se profundizó hasta hacerlo tocar un piso de 78 puntos en la previa del lanzamiento del esquema de flotación hoy vigente.De allí en adelante inició un camino de recuperación, apoyado en el alza del 34,2% que desde el 11 de abril a la fecha mostró aquí el precio del dólar y a la debilidad que mantiene esa divisa a su vez en el mercado global, que lo devolvió a la zona de "depreciación", según la define el propio BCRA, ubicándolo según los últimos datos en 103,3 puntos.Según este índice la producción de bienes y servicios argentina es muy competitiva hoy si va a México (123,4 puntos), Uruguay (123) o la zona del euro (117,9), competitiva si su destino fueran los Estados Unidos (104 puntos) mientras los términos de intercambio se encuentran virtualmente equilibrio si va a Brasil (100,3 puntos). Pero sigue siendo cara en relación a Japón (80,5) y -naturalmente- China (91,3 puntos).En el mercado notan que, en el esquema actual de flotación, a este índice le queda poco espacio de mejora por la vía de un aumento local del dólar. Es un condicionante que, según algunos operadores, comienza a incidir sobre la predisposición de las empresas que tienen billetes por descargar en el mercado."Si el billete tocara los $1472,50 que, en teoría, supone el tope superior de la banda a lo sumo el índice podría escalar hasta los 105/106 puntos. Es un dato que los grandes exportadores comienzan a mirar porque temen que, llegado el caso de que el BCRA deba pulsear con el mercado, el billete luego tienda a recomodarse un poco a la baja. De allí que, en las últimas ruedas, cuando sube empieza a aparecer oferta privada, algo que se vio tambièn hoy salvo en los minutos finales de la rueda", explicó un avezado operador cambiario."Pasado el mediodía apareció algo de oferta privada, que provocó un retroceso de $14 en la cotización del billete y lo llevó hasta el mínimo del día en $1456. Pero la demanda volvió a dominar en el último tramo, llevando al cierre en $1467â?³, reseñó Nicolás Merino, de ABC Mercado de Cambios.Aludía, por caso, a los US$565,5 millones que liquidó por caso la semana pasasa el complejo agroexportador, a razón de poco más de US$113 millones, monto que duplica el aportado la semana anterior."Hacia adelante hay que tener en cuenta que al viernes 24 de octubre (última rueda antes de las elecciones legislativas nacionales) el techo de la banda será de $1493, que equivale a $1441 a precios actuales (utilizando nuestras proyecciones de inflación)", apuntaron desde Facimex Valores reforzando lo antes señalado. "Es que de no existir el condicionante político/electoral, ni el temor a una mayor pérdida de gobernabilidad que impida continuar con las reformas previstas y deje en jaque el plan económico, no tengo dudas que este nivel del dólar reequilibraría al mercado", confió un ejecutivo financiero. El ITCRM se elabora y publica de forma diaria, a partir de las cotizaciones de las monedas a las 15 hs. de cada día y contempla un mecanismo de diarización de las estimaciones y de replicación de los últimos datos de los índices de precios representativos para información aún no conocida.
La mecanización agrícola y la digitalización serán cada vez más importantes en los próximos años a nivel global en un contexto de aumento de la demanda mundial de alimentos y de los riesgos climáticos.Esa es una de las conclusiones más relevantes que dejó el Agrievolution Summit, que se realizó recientemente en Buenos Aires, organizado por la Cámara Argentina de Fabricantes de Maquinaria Agrícola (Cafma), con el impulso de Expoagro.Cambios en el Gobierno: sería inminente la designación del funcionario que manejará el área de semillasAl respecto, en el panel de sobre el Futuro de la Mecanización Agrícola y la Tecnología de la Agricultura de Precisión expusieron referentes clave de la actividad como Andrew Olliver, presidente de la AEF (Fundación de Industrias Electrónicas en Agricultura) y gerente global de Productos de Tecnología Precisa de CNH (Case New Holland; Sergio Fernández, presidente de John Deere Argentina; Austin Gellings, director senior de la Asociación de Fabricantes de Equipos de EE. UU (AEM) y Hernán Ferrari. Coordinador del Grupo de Mecanización Agrícola de INTA.Oliver se refirió a los estándares de comunicación, interoperabilidad y digitalización. Enfatizó la importancia de utilizar protocolos estandarizados como Isobus para garantizar la interoperabilidad entre maquinaria agrícola de diferentes marcas. Expresó que solo el 17% del parque de tractores argentino está preparado para Isobus, mientras que Brasil alcanza un 23%, lo que retrasa la implementación de tecnologías colaborativas en campo.También indicó que la AEF trabaja con fabricantes y asociaciones globales para democratizar el acceso a la digitalización, incluso en países con limitaciones estructurales. Y subrayó: "La conectividad entre implementos y tractores ya no es una opción: es una necesidad para hacer eficiente el ciclo de producción". Al respecto, advirtió que "sin interoperabilidad, la inteligencia artificial y el Big Data pierden valor porque no hay flujo ni calidad de datos".Según el especialista, el propósito es que toda la tecnología existente pueda utilizarse de manera abierta, sin importar la marca o el modelo de máquina que el agricultor posea. Además, que "esta tecnología sea amigable para el usuario y que los datos para conectar la flota estén disponibles en todo momento", sostuvo y precisó: "Lograr la comunicación entre máquinas e implementos para la obtención de datos, ocupa el centro de la escena en la actualidad". Lo que se verá en un futuro de mediano plazo, son "flotas autónomas a las que habrá que alimentar con prescripciones y podrán realizar el trabajo con la menor intervención humana posible", anticipó."No se trata solo de que las máquinas trabajen bien, sino de que hablen el mismo idioma", finalizó.Salto tecnológicoEn tanto, Fernández se preguntó si "haya recursos suficientes para alcanzar un aumento del 50% de la producción agrícola para 2050â?³. El directivo hizo hincapié en que ante cada salto tecnológico lo más importante es generar confianza en el agricultor. "A lo largo de la historia, tenemos muchos ejemplos de la introducción de tecnología que requirió generar confianza en los agricultores", recordó. Fernández presentó el modelo de agricultura digital conectada, con sensores, conectividad, procesamiento de datos en tiempo real e inteligencia artificial (IA).En esta línea, señaló: "Con la IA y la automatización, la tecnología ahora toma decisiones y actúa en su nombre y hoy, con la autonomía, los agricultores necesitan confiar en que el tractor hará el trabajo por ellos"Fernández se refirió a la gestión remota, las órdenes de trabajo, el procesamiento de los datos y el rol central de la conectividad. "Las plataformas operativas abiertas permiten integrar máquinas de cualquier fabricante, generando prescripciones agronómicas por ambiente: máquinas integradas y conectadas que producen datos para tomar las mejores decisiones agronómicas y comerciales", dijo. Explicó que ya hay cosechadoras con sensores que, cada tres minutos, reconfiguran automáticamente parámetros de corte, trilla y limpieza para mantener calidad de grano y rendimiento. Y las nuevas pulverizadoras inteligentes ya detectan malezas de seis milímetros a 20 km/h, permitiendo un ahorro del 70% de fitosanitarios. También habló de tractores autónomos con cámaras 360°, que pueden operar 24/7 sin conductor y ser hasta un 30% más eficientes que los convencionales.Compartió su visión del nuevo modelo de negocios con ventas de servicios por suscripción y sistemas integrados de soporte técnico continuo y un espacio colaborativo entre clientes, empresas, universidades, startups y gobierno. "La digitalización nos permite tomar decisiones planta por planta, surco por surco. Ya no gestionamos lotes, gestionamos plantas", subrayó.A su vez, Gellings, hizo referencia al estudio sobre "Beneficios de la Agricultura de Precisión en Estados Unidos" que cuantifica la eficiencia en las explotaciones agrícolas mediante el uso de tecnologías de agricultura de precisión en los EE.UU..Además, cuantificó el impacto de cinco tecnologías clave: guiado automático, control por secciones, aplicación variable, telemetría y sistemas de riego inteligentes.Según señaló, los resultados para Estados Unidos, son contundentes: un aumento del 5% en la producción anual de cultivos (y hasta +6% con adopción total); reducción de fertilizante aplicado entre 1500 y 2300 millones de litros al año, con posibilidad de triplicarlo; ahorro del 15% en herbicidas, alcanzando hasta el 55% con pulverización selectiva; disminución del 7% en el uso de combustible, con potencial del 14% y finalmente: ahorro de agua equivalente a 824.000 piletas olímpicas con eficiencia de riego.En dólares, estas tecnologías permiten ahorrar a un productor de poco más de 400 ha entre US$66.000 y US$120.000â?¯al año, dependiendo de la combinación utilizada.Austin cerró con una frase clave: "La robótica no reemplaza al humano, reemplaza tareas. La inteligencia artificial necesita al productor para tomar decisiones más inteligentes."Piso mínimoFerrari destacó que hay consenso de que la única forma de lograr seguridad alimentaria sostenible es mediante agricultura inteligente, conectada, autónoma y colaborativa."El rol de la interoperabilidad ya no es una opción, sino el piso mínimo para que la IA pueda trabajar con datos reales, actualizados y útiles", dijo.Para Ferrari, el fabricante cambia radicalmente, de vender equipos a gestionar datos y ofrecer servicios inteligentes en red. "Sumado a esto, hay una reconfiguración del modelo de contratistas, que deberán incorporar soluciones digitales, IA, plataformas compartidas y sistemas predictivos", sostuvo. Además, consideró que "las políticas públicas deben fomentar la transición tecnológica, capacitar recursos humanos y evitar la fractura digital en zonas rurales".
Algunas marcas fueron calificadas como una mala opción para consumir de manera regular
Para volverse infalible y resaltar entre los premiados, un hotel tiene que asegurar relax y muy buenos servicios. Piletas climatizadas en serio, masajistas dedicados, terapeutas con experiencia, ambientación siempre actualizada en tendencias e instalaciones con tecnología de punta. Que la atención sea eficaz, además de servicial, es fundamental para que el hotel asegure una experiencia de desconexión y disfrute que esté acorde con la propuesta integral del lugar. Azur Hotel & SpaEn Córdoba capital, a metros de la Manzana Jesuítica, funciona en una antigua casa-comercio de dos plantas que fue divinamente refaccionada. Hotel boutique pionero en la zona, asegura atención bien personalizada. De la familia Rodríguez, tiene 16 habitaciones, un muy buen restaurante, terraza con vista sobre las cúpulas más antiguas de la ciudad y lleva ya 15 años recibiendo huéspedes.Inaugurado en 2020, el spa Baños de Azur propone un circuito de bienestar inspirado en las antiguas termas romanas. Se proyectó en 12 estaciones. Hay piletas con sales naturales y burbujas de ozono, cuartos para experimentar los beneficios del vapor, camas de lluvia a distinta presión y temperatura, hidromasajes, pediluvios, un puesto con escamas de hielo, cascadas relajantes y camillas de mármol negro. El circuito insume dos horas y se recorre de manera individual, en pareja o grupos de hasta cuatro personas. Se puede complementar con masajes y más terapias corporales. Azur Hotel & Spa. San Jerónimo 257, Córdoba. T: (351) 424-7133. IG: @azurhotelLos Cauquenes Resort & SpaDentro del exclusivo Barrio Bahía Cauquén, en Ushuaia, está a orillas del canal Beagle, con playa propia. Con 20 años de trayectoria, recibe en 54 habitaciones muy bien atendidas y se destacan por la coordinación de actividades a la medida de los huéspedes, además de la excelente gastronomía patagónica. Con vistas inmejorables, la piscina in-out es un spot privilegiado del spa. Además, cuenta con un jacuzzi interno y dos externos, que son de última tecnología. Hay sauna seco y finlandés, además de gimnasio muy bien equipado. No se queda atrás la carta de masajes, tratamientos corporales y faciales. Los Cauquenes. De la Ermita 3462, Ushuaia. T: (2901) 44-1300. IG: @loscauquenesEntre Cielos Wine Hotel & SpaRodeado de los viñedos en Luján de Cuyo, en Mendoza, es un hotel boutique de propietarios suizos. Con diseño exquisito, desde 2009 se destaca por su propuesta de wellness que incluye vinoterapia. De arquitectura y paisajismo vanguardista, las 24 habitaciones tienen a la cordillera de los Andes como cortina. Claro que la bodega y la propuesta gastronómica también están a nivel. Sobre 650 m2, el spa es un santuario de relajación que honra los rituales tradicionales de bienestar del hamam (el baño público tradicional del mundo árabe). Detalles minimalistas y funcionales son un imán de este sitio con salas de vapor con diferentes temperaturas, otras de exfoliación corporal y piscina climatizada. El clásico circuito guiado dura una hora y media. Se pueden sumar masajes de espuma, aceites naturales, arcilla volcánica y piedras calientes, aromaterapia, reflexología, mascarillas, sesiones de yoga y técnicas de bienestar oriental para gozar de los múltiples beneficios de la uva. Entre Cielos Wine Hotel & Spa. Guardia Vieja 1998, Vistalba, Luján de Cuyo, Mendoza. T: (261) 554-6695. IG: @entrecielosTermas Pismanta Hotel & SpaSe encuentra en las cercanías de Villa Iglesia, en San Juan. Se construyó sobre la base del antiguo hotel provincial de la década de 1950. Los cuartos dan a un jardín que se continúa en la enorme piscina in-out. Además, para más intimidad, hay una gran suite y siete habitaciones que comparten otra piscina privada. Claro que el agua termal es omnipresente y se puede disfrutar incluso en el baño de la habitación. El hotel tiene dos ojos termales, agua rica en magnesio y sulfatos, con múltiples propiedades: reducen el estrés y la ansiedad, mejoran la calidad del sueño, promueven la relajación muscular y la desintoxicación, así como el alivio de los dolores osteoarticulares. El spa tiene, además, una gran piscina lúdica y varias piletas individuales, sauna seco y húmedo, salas de masajes y un menú muy variado de tratamientos que se organizan a través de cuatro circuitos.Termas Pismanta Hotel & Spa. RN 150 s/n., Pismanta, San Juan. T: (2644) 45-1111. IG: @termaspismantaHouse of JasminesA las afueras de la capital salteña, es una antigua casona familiar que cambió definitivamente en 2005. Fue cuando el actor Robert Duvall conoció a la argentina Luciana Pedraza, se estableció en el NOA y compró esta estancia de 130 años. La preciosa casa convertida en hotel boutique fue manejada por Pedraza, primero, y ahora, es de la familia Fenestraz, hoteleros franceses. Miembro del grupo Relais & Châteaux, el casco mantiene su estructura original y emana en cada rincón el ambiente cálido del noroeste argentino. Con 14 habitaciones, se observan muebles de madera rústica, sofás donde predomina el blanco y mantas de tejidos locales. La piscina asegura vistas ininterrumpidas del campo y los cerros. En el sector de spa, que consta de 200 metros cuadrados, un equipo de profesionales está dedicada a la atención de los huéspedes. Hay salas de relajación, sauna seco y cabinas para tratamientos, además de espacio para masajes en pareja. House of Jasmines. RN 51, km 6, La Merced Chica, Salta. T: (3874) 972002. IG: @ houseofjasminesrelaischateauxLas Dalias EcoposadaEn Villa Las Rosas, Córdoba y a 900 msnm, es un referente en turismo detox. Abrió como hotel hace ya más de 25 años y se destaca por la propuesta de comidas moderadas, tiempos para la introspección, las clases de yoga, sesiones de meditación y los tratamientos de belleza. De Liliana Racauchi y Pepe Bidart, expertos en nutrición, hay espacio para el tai chi, las charlas de nutrición y clases de cocina saludable. La particular energía del valle de Traslasierra es escenario ideal, que se contempla desde las hamacas paraguayas entre molles y quebrachos. En consonancia con el entorno, las construcciones son de adobe que es aislante del frío y del calor. Todo en pos de reconectar cuerpo y alma.Las Dalias Ecoposada. Quebrada del Indio s/n, Villa de las Rosas. T: (3544) 56-2837. IG: @ecoposadalasdalias
Para el presidente del Grupo Construya, Pedro Brandi, "las altas tasas de interés, la volatilidad en el tipo de cambio y la incertidumbre del periodo electoral, todo eso frena la toma de decisiones en hacer inversiones en construcción". Leer más
Tras la fuerte caída de las acciones y bonos, además de la suba del dólar, tras las elecciones provinciales, el analista de AdCap, Javier Casabal, expresó: "Le fue mejorando el humor al mercado con el correr de la semana". Leer más
Un 59% cree que la situación económica está peor que en 2024 y un 57% proyecta que empeorará en 2026. La gestión de Milei suma 57% de desaprobación. Leer más
La proporción de los ingresos familiares destinada al combustible descenderá considerablemente durante este año en Estados Unidos, impulsada por la reducción de las tarifas en las estaciones de servicio y la mayor eficiencia en el consumo de los automóviles
El economista destacó que, más que subir o bajar el tipo de cambio, lo importante para Argentina es lograr estabilidad sostenida en el tiempo. Leer más
El evento del Centro Adam Smith para Libertad Económica de la FIU contará con la participación de Felipe Calderón, Luis Almagro, Sara Armstrong, Jan Havranek y Víctor Bisonó. Será este miércoles de 4:00 PM a 5:30 PM hora de Miami
La gobernadora de New York enfrenta un panorama incierto de cara al futuro.
Aunque los títulos públicos en dólares rebotaron un 2%, el indicador de JP Morgan de la Argentina sigue elevado. El dólar siguió a $1.425 en el Banco Nación. El S&P Merval cedió 0,3% y hubo bajas en la mayoría de los ADR
El jugador más regular que tuvo la Selección Argentina desde la conquista de la Copa América 2024, ya utilizó la 11 de Di María y se transformó en su heredero de puesto y rol.Ahora, sin el capitán, Scaloni le dará esa responsabilidad con la que sueña cualquier futbolero.
Estas prácticas ayudan a bajar la intensidad de la alarma interna y a recuperar una sensación de control sobre el propio cuerpo y la mente
El repunte en el almacenamiento marca un antes y un después para millones de personas que dependen del sistema
El hecho ocurrió cuando una camioneta, ocupada por cuatro amigos, intentó cruzar las vías en el paso a nivel.
Se hallaron fallas graves como cableado defectuoso en zonas peligrosas, falta de equipos contra incendios y desobediencia a las medidas de seguridad internas
El fuego, que se ha visto avivado por fuertes rachas de viento, había sido controlado el viernes, pero en la mañana de este sábado ha vuelto a reactivarse
Luis Galli, de Newsan, destacó que el 70% de las ventas de bienes durables se hacen con crédito, comprometido por el apretón monetario."Esperamos que esto sea nada más hasta que termine el período preelectoral. Pasadas las elecciones habrá que hacer un ajuste en el esquema de tasas", dijo
La nueva actualización del juego de Bethesda expande las posibilidades técnicas y jugables del título
El hashtag lo incició el "Gordo Dan" en sus redes sociales, pero también tuvo repercusión en Martín Menem, lo que fue leído como un gesto de distensión en plena interna
Hay papeles que acumulan mermas superiores al 50% en lo que va de 2025, pero al mismo tiempo hay bancos internacionales que recomiendan aprovechar las caídas para tomar posiciones
Tras el anuncio de la intervención oficial en el mercado cambiario, el indicador elaborado por JP Morgan trepó más de 7%. Los motivos detrás de la fuerte suba intradiaria. Leer más
El secretario Marco Rubio dijo que el país ha cooperado como nunca contra estas dos problemáticas que han fortalecido al narcotráfico y el tráfico de drogas
El especialista en comercio exterior especificó que, "ha habido un muy duro comunicado de Donald Trump donde habla de una conspiración de China, Rusia y Corea del Norte". Leer más
El primer gran testeo electoral que enfrentará el Gobierno se dará este domingo en las urnas de la provincia de Buenos Aires. Ante un clima de tensión política y con dólar al alza, el oficialismo anunció que el Tesoro empezará a intervenir en el mercado, incluso cuando el tipo de cambio se encuentre dentro del esquema de bandas de flotación. Las primeras estimaciones de los analistas indican que ayer se desprendieron unos US$100 millones. En respuesta, las cotizaciones retrocedieron hasta $15, mientras que hoy la plaza cambiaria opera estable. Los bonos en dólares mostraron caídas del 2% ayer, tras la confirmación del golpe de timón en la política cambiaria. Eso impactó en la medición de riesgo país, que alcanzó los 898 puntos básicos, una suba de 68 unidades con respecto al lunes. Es un 8,2%. De esa manera, el indicador, clave para medir el costo del endeudamiento en la Argentina, alcanza el peor valor desde mediados de abril, antes del acuerdo con el FMI."No nos podemos regalar": la trama detrás de la decisión de salir a intervenir el dólar en la previa a las eleccionesHay que tener en cuenta otro dato. El riesgo país se está difundiendo con un rezago de un día. Hoy, a diferencia de ayer, los bonos compensan parte de la caída de la jornada previa, con lo cual podrían morigerar el impacto en el indicador."Al anuncio lo leemos como un mecanismo meramente transitorio, para transitar el período previo a las elecciones, a efectos de contener la volatilidad cambiaria frente a posibles baches de liquidez. El impacto sobre los bonos soberanos en dólares debería ser acotado en tanto la intervención sea transitoria y por montos acotados", analizó Eric Ritondale, economista jefe de Puente."No nos podemos regalar": la trama detrás de la decisión de salir a intervenir el dólar en la previa a las eleccionesEn la tercera rueda de la semana, el dólar oficial minorista cotiza a $1375 en el Banco Nación. El lunes, coincidente con el inicio de mes y una mayor presión compradora de los ahorristas minoristas, esta cotización tocó el valor nominal más alto del que se tenga registro a $1385. En tanto, el precio promedio del mercado es de $1377,24, de acuerdo con el relevamiento diario que hace el Banco Central (BCRA). El tipo de cambio oficial mayorista aparece en pantallas a $1358,98, equivalente a una baja diaria de $1,27 (-0,09%). Aunque el Gobierno intervendrá para contribuir a que el mercado tenga "liquidez y normal funcionamiento", desde el oficialismo insistieron en que las bandas de flotación siguen vigentes. Actualmente, el piso ronda los $954 y el techo alcanza los $1467, ya que estos valores se ajustan diariamente a un ritmo del 1% mensual. "Lo cierto es que el Tesoro siempre pudo comprar o vender dentro de la banda, y ya lo venía haciendo las últimas semanas. Pero fue una señal explícita de que suman una herramienta más para manejar el equilibrio dólar-tasa preelectoral. Ayer, con poca oferta del agro (solo US$40 millones), el Tesoro tuvo que vender cerca de US$140 millones. Llamativamente, el Banco Central casi no vendió dólar futuro", dijo Fernando Marull, economista de FMyA. Para Juan Manuel Franco, economista jefe de Grupo SBS, la decisión del Gobierno llega en un contexto en el que, si bien no se dio una corrida sobre las cotizaciones como en otros momentos de tensión, sí se venía observando una tendencia al incremento en la presión compradora. No se especificó hasta cuándo podría intervenir el Tesoro, ni con qué monto, pero sí se sabe el poder de fuego: tiene aproximadamente US$1680 millones en tenencias.El agro podría aportar hasta fin de año US$10.500 millones adicionalesLos tipos de cambio financieros también tienden ligeramente a la baja. El dólar MEP se negocia a $1361,33, unos $4,29 menos que el martes (-0,3%). En tanto, el dólar contado con liquidación (CCL) cotiza a $1370,21, una caída de $1,79 frente al cierre previo (-0,1%). En la informalidad de las cuevas porteñas, el dólar blue se vende a $1345, lo que significa un retroceso de $15 frente al cierre anterior (-1,1%). La cotización paralela se encuentra en uno de los valores reales más bajos de los últimos 30 años. Al descontar el efecto de la inflación, hoy el precio promedio histórico se ubicaría en torno a $1800, de acuerdo con un análisis de Marull.El Gobierno intervendrá el precio del dólar "El anuncio de la intervención del Tesoro tiene dos implicancias. Por un lado, mayor oferta en el mercado de cambios que tiende a depreciar al dólar. Por otro, la intervención implica que las reservas caigan, lo cual tiene un impacto negativo en los bonos globales. Los bonos en dólares están operando en los mínimos desde el último acuerdo con el FMI. Dicho esto, el anuncio es una muestra más de la decisión política de sostener el dólar por debajo de los $1400 en las semanas que quedan hasta las elecciones", remarcó Federico Filippini, head de Research de Adcap Grupo Financiero.Con foco en el mercado accionario, la Bolsa porteña muestra un ligero avance del 0,3% y cotiza en 1.982.198 unidades. El panel principal es liderado por los papeles de Sociedad Comercial del Plata (+1,6%), Transener (+1,6%), Pampa Energía (+1,4%) y BYMA (+1,2%). Los números en verde también llegan hasta las acciones argentinas que cotizan en Nueva York (ADR), tras haber retrocedido hasta 6% durante el martes, en lo que fue una rueda negativa a nivel internacional. Los papeles de Pampa Energía trepan 1,8%, seguidos por Corporación América (+1,5%) y Central Puerto (+1,2%).
Es por efecto de la fuerte caída del martes.Este miércoles se ve una tenue recuperación.
El presidente de la Federación Argentina de la Industria Molinera, Diego Cifarelli, expresó que, "la industria molinera es una industria neurálgica para cualquier país y sobre todo en un país como el nuestro". Leer más
Las arepas colombianas no pudieron contra la reina pepiada en el concurso virtual, que ahora enfrenta los desayunos de varios países en las semifinales
La erosión costera y la falta de sedimentos ponen en jaque a las playas más visitadas del estado, que reciben más de 20 millones de turistas adultos al año
A pesar del feriado en EEUU, el mercado de cambios tuvo fuerte actividad con tendencia alcista. La bolsa porteña cayó casi 5% en dólares
La gasolina en Florida se ubica en su nivel más bajo desde 2020. Según datos de The Auto Club Group (AAA, por sus siglas en inglés), el precio promedio estatal del galón regular sin plomo durante el Día del Trabajo es de US$3,05, lo que difiere notoriamente con el máximo establecido en junio de 2022, que se situaba en US$4,89, y marca una tendencia bajista en el último tiempo.Florida reporta los precios de gasolina más bajos en añosEl comportamiento de los precios en Florida sigue la tendencia nacional. A nivel del país, el promedio se ubica en US$3,19 por galón, el más bajo desde la caída de la demanda durante la pandemia de Covid, cuando los confinamientos redujeron drásticamente el consumo de combustible, según lo retomado por Florida Politics.Aunque recientemente se registró un aumento de casi 20 centavos debido a la inundación en la refinería BP Whiting de Indiana, los precios retomaron su senda descendente gracias al abaratamiento del crudo y a la fuerte producción mundial."Los estadounidenses gastan cada vez menos de sus sueldos en llenar sus tanques de combustible", aseguró Patrick De Haan, vicepresidente de análisis de petróleo de GasBuddy, en una entrevista con CNN. El especialista habló sobre las proyecciones de un futuro a corto plazo y advirtió que el momento es incierto. "Depende de la temporada de huracanes, pero todo apunta a que la gasolina estará a menos de US$3 este otoño (boreal)", agregó.Factores que explican la caída en los precios de la gasolinaLos analistas coinciden en que la baja responde a varios factores clave: Precio del petróleo: este se mantiene alrededor de los US$64 por barril, con una reducción del 12% en EE.UU. en las últimas semanas, según el informe de CNN. Este ajuste se relaciona con una oferta abundante a nivel global.Menor demanda y suministro del crudo: también se suma la decisión de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), liderada por Arabia Saudita, de mantener un suministro amplio de crudo, lo que presionó a la baja las cotizaciones internacionales. Además, influyen la menor demanda estacional de combustible y la desaceleración de los mercados energéticos.Política energética interna: la administración del presidente Donald Trump celebró el alivio en los surtidores, lo que atribuyó el ahorro a su estrategia de "desencadenar la energía estadounidense" y al estímulo para que países aliados aumentaran la producción."Desde el Día de los Caídos hasta el Día del Trabajo, los estadounidenses han estado ahorrando mucho dinero en la gasolinera durante todo el verano con los precios más bajos en cinco años", dijo el portavoz de la Casa Blanca, Taylor Rogers, en una entrevista con New York Post. "El presidente Trump prometió impulsar la energía estadounidense y hacer la vida cotidiana más asequible para las familias, y lo cumplió", aseguró.Impacto en la economía familiar de Florida tras la baja de los precios en gasolinaEl abaratamiento del combustible representa un alivio directo para los hogares de Florida. Al gastar menos en gasolina, las familias disponen de mayor flujo de efectivo para destinar a otros rubros, en un contexto donde los costos de alimentos, alquiler y servicios continúan elevados.Los beneficios son especialmente significativos para los hogares de ingresos medios y bajos, que destinan una mayor proporción de su presupuesto al transporte. De acuerdo con analistas citados por CNN, los estadounidenses gastan hoy una fracción menor de sus ingresos en llenar sus tanques en comparación con los años de precios cercanos a los US$5 por galón.Este margen de ahorro se traduce en un estímulo indirecto a la economía local, que también favorece sectores como el turismo y la movilidad interna, al reducir los costos de transporte por carretera.Variación de precios por tipo de combustibleEl informe de AAA revela que, al 1° de septiembre de 2025, los precios promedios en Florida muestran diferencias según el tipo de gasolina. La regular se ubica en US$3,05.La mid-grade en US$3,49.La premium en US$3,80.En el caso del diésel, el promedio es de US$3,60.Al comparar con períodos anteriores, se observa que los precios actuales son más bajos que los de hace un año en todas las categorías de combustible. Sin embargo, son ligeramente superiores a los de hace una semana y un mes, con excepción del diésel, que se mantiene estable.El promedio nacional, por su parte, es de US$3,19, por encima de los US$3,05 registrados en Florida. Esta diferencia coloca al estado entre las regiones con mayor competitividad en precios de gasolina en el país norteamericano.¿Cuál es el precio de la gasolina en las distintas regiones de Florida?Los precios de la gasolina varían según la zona: Panamá City: US$2,86Pensacola: US$2,88Tallahassee: US$2,96Punta Gorda: US$2,99Bradenton-Sarasota-Venice: US$3,01Miami: US$3,02Tampa-St. Petersburg-Clearwater: US$3,04The Villages: US$3,04Daytona Beach: US$3,05Fort Myers-Cape Coral: US$3,05Lakeland-Winter Haven: US$3,05Orlando: US$3,06Jacksonville: US$3,06Homosassa Springs: US$3,06Melbourne-Titusville: US$3,06Fort Lauderdale: US$3,07Port St. Lucie: US$3,08Sebring: US$3,08Sebastian-Vero Beach: US$3,09Naples: US$3,11Gainesville: US$3,11Ocala: US$3,12West Palm Beach-Boca Raton: US$3,21Las diferencias entre regiones responden a factores logísticos, costos de transporte y proximidad a los centros de distribución de combustible. Aunque la variación no es extrema, los consumidores pueden notar diferencias de hasta 30 centavos, esto depende del lugar donde llenen sus tanques.
La compleja red de pagos a funcionarios gubernamentales es lo que lo impidió, tras décadas en el negocio ilegal
Las últimas medidas de la entidad apuntan a un apretón monetario costoso de sostener en los próximos meses, según los especialistas
Miami, Florida, suma un nuevo espacio de entretenimiento en vivo que reforzará su posición como destino clave para conciertos, festivales y eventos culturales. El Doral Amphitheater, que abrirá en un popular parque de la ciudad, contará con artistas internacionales y producciones de primer nivel.Cómo será el nuevo Doral Amphitheater en MiamiUbicado en el Doral Central Park, que abarca 32 hectáreas, el recinto al aire libre tiene una capacidad para 4689 personas y fue desarrollado en asociación con la Ciudad de Doral. Con respecto a su diseño, incluye áreas de admisión general con asientos y de pie, palcos VIP, un escenario cubierto, acústica de calidad y una infraestructura eléctrica.Loud and Live, empresa internacional dedicada a la producción y promoción de recitales y giras en todo el mundo, se encargará de la programación, el marketing, la venta de boletos y la producción de eventos en el nuevo anfiteatro. Se espera que el espacio abra sus puertas con los conciertos de Justin Quiles el 31 de octubre y del artista venezolano Nacho el 13 de diciembre, según indicó Ticket News.La alcaldesa de Doral, Christi Fraga, destacó que el recinto representa una apuesta por el desarrollo cultural y económico de la zona. "Este nuevo espacio no solo atraerá entretenimiento de clase mundial, sino que también impulsará el turismo y las oportunidades de negocio que beneficiarán a toda nuestra comunidad", afirmó.Nelson Albareda, CEO de Loud and Live, señaló que el Anfiteatro de Doral marca una evolución para la compañía en su papel dentro del entretenimiento en vivo. "Además de producir y promover giras a nivel mundial, ahora añadimos la operación de recintos a nuestro porfolio, asegurando que artistas, promotores y público cuenten con un espacio de clase mundial para conectarse y crear experiencias inolvidables. Estamos orgullosos de establecer este espacio en nuestra ciudad natal de Miami, fortaleciendo aún más la posición del sur de Florida como un centro de entretenimiento en vivo", afirmó.De acuerdo con la página oficial del Doral Amphitheater, el recinto -ubicado en 3005 NW 92nd Avenue Doral- está disponible para alquiler para diversos tipos de eventos:ConciertosEventos corporativosPicnics de empresaRecaudación de fondos y galasGraduacionesReuniones socialesRecepciones de convencionesFiestas navideñasBodasEntradas y precios del concierto de Justin Quiles en el Doral AmphitheaterLas entradas para el concierto de Justin Quiles, el 31 de octubre, ya están disponibles en la página oficial del Anfiteatro de Doral. Los precios varían desde 59 dólares hasta más de US$150, según la categoría:Admisión general en el césped: US$58,75Admisión general en la pista: US$102,80Secciones con asientos reservados: US$158,20Políticas y reglas de acceso del Doral Amphitheater en MiamiLoud and Live informó que, una vez dentro del lugar, no se permite la entrada y salida durante el evento. A su vez, está prohibido ingresar al recinto con armas, computadoras, latas de metal o vidrio, equipo de grabación o sonido, sillas, alimentos, botellas de cualquier material, paraguas y tampoco se permite fumar. No se admiten animales, salvo los de servicio. Además, la empresa señaló que no existen restricciones de edad y que los niños menores de dos años no necesitan entrada si permanecen en el regazo de su acompañante.
Un bombero forestal con más de 20 años de trayectoria explica cómo la falta de preparación de los equipos dificulta las labores de extinción de los fuegos
Son estudiantes adolescentes que cosechan premios y becas, aquí y en el exterior.Lo que empezó como un juego se transformó rápidamente en objetivos de vida.Qué hacen y cómo piensan los chicos que se abren paso en la ciencia.
Gracias a Vaca Muerta, la producción fue de 811.200 barriles diarios y superó el nivel de 1999. En los primeros 7 meses del año el superávit comercial energético mantuvo en terreno positivo el saldo comercial total del país
Con respecto a las nuevas medidas que anunció el Banco Central, el economista mencionó: "Lo que hace el Gobierno, de nuevo, es poner todas las herramientas de política monetaria a que el dólar se vuelva a estabilizar". Leer más
Un reciente estudio de la Fundación Nacional para la Ciencia de Estados Unidos expuso graves incidentes y despierta dudas sobre la seguridad y el bienestar en entornos extremos como bases lunares o marcianas
El entrenador de River analizó el presente de su equipo tras otra ajustada clasificación por penales. "Hay mucho margen de crecimiento", aseguró.
Un sondeo de opinión elaborado por la consultora Tres Punto Zero indagó en la percepción y el posicionamiento de la ciudadanía en medio del escándalo por los retornos en medicamentos de discapacitados mencionados en audios filtrados. Qué expresa el pulso de la opinión pública a 10 días de los comicios legislativos bonaerenses del 7 de septiembre. Leer más
El ex primer ministro laborista británico, que nunca visitó la Franja de Gaza por razones de seguridad durante sus ocho años como enviado a Oriente Medio, ahora está trabajando con Jared Kushner, yerno de Donald Trump y ex mediador de paz en la región.Se reunirá esta semana en la Casa Blanca con el presidente, quien ha expresado su deseo de transformar la empobrecida Gaza en una "Costa Azul" frente al Mediterráneo.
Matias Battista, contador público y experto en mercado de capitales explicó por la 750 cuál es el estado actual de las finanzas locales.
Entre los ingresos netos sin precedentes de más de un billón de dólares y la fuerte suba de los activos financieros bajo gestión, la llamada industria global de ETF trepa a máximos históricos a fines de julio pasado.
Se produce sobre la base de lo que se piensa que se va a vender; no sobre la base de lo que se va vender, porque esto último no se puede saber con exactitud.En el caso de las mercaderías, la diferencia entre lo que se pensaba que se iba a vender y lo que terminó sucediendo acumula o desacumula stocks. Con la consiguiente corrección en la producción futura. Ajuste casi instantáneo en el caso de los panaderos, multimensual en el de los fabricantes de autos.¿Desde cuándo se razona en términos cíclicos? En los textos sagrados se habla de "los años de vacas gordas y de vacas flacas"; en el análisis económico, desde mediados del siglo XIX.A punto de finalizar agosto, en la Argentina contamos con información estadística referida a la producción hasta junio. Ajustado por estacionalidad, entre mayo y junio pasados, el Estimador Mensual de Actividad Económica (EMAE), aproximador del PBI, cayó 0,7% ¡en un mes!, luego de haber aumentado 1,4% en abril y de haberse estancado en mayo. Por lo cual conviene prestarle atención a la denominada estimación de "tendencia ciclo", la cual venía descendiendo, y desde abril pasado se estancó en 0,3% mensual (crecimiento de 3,6% anualizado).Recordemos que la realidad siempre es heterogénea: entre sectores, dentro de los sectores; entre regiones, dentro de las regiones. Sectores, regiones, mercados, son todas ficciones que sirven para un primer análisis, pero la macro no es otra cosa que la sumatoria de millones de decisiones individuales.Por su naturaleza, las reactivaciones comienzan con ímpetu, el cual va perdiendo fuerza con el paso del tiempo. El desarrollo uniforme y sostenido sólo existe en los modelos económicos más simplificados. Pero, en la Argentina de 2025, a esta dinámica se le agrega el reciente aumento de las tasas de interés. Que probablemente no impacte en las decisiones de comprar una máquina, pero sí de adquirir en cuotas bienes durables de consumo. El Poder Ejecutivo se juega a que estamos delante de una pulseada de índole electoral y, por consiguiente, "tira con todo"; como los bomberos, que tienen prioridades a la hora de apagar un incendio. Luego del 26 de octubre sabremos si el diagnóstico oficial es correcto. Si lo es, las aguas no digo que se van a calmar, pero al menos las olas se morigerarán. Si no es correctoâ?¦ veremos. Aquí y ahora, como de costumbre, no hay tiempo para aburrirnos.
La entidad advirtió que la exposición prolongada a estas condiciones climáticas puede ocasionar problemas en niños, adultos mayores y personas con enfermedades crónicas
El INEGI indicó que se detectó en las mujeres un menor acceso a actividades recreativas y a redes de apoyo
El reputado cardiólogo destaca los efectos del cacao puro en nuestra salud y advierte de que no cualquier tipo vale
Los profesionales que no figuren en la lista de aprobados compartida por el Minsa podrán presentar su solicitud de revisión el jueves 28 de agosto, a través del Sistema de Gestión Documental (SGD), según el cronograma oficial
El violinista británico presentará programas que destacan la expresividad y técnica del violín, abordando piezas clásicas y contemporáneas
WASHINGTON.- Una medida "sin precedente", una "batalla legal histórica" en puerta, y hasta "el fin de la independencia de la Reserva Federal como la conocemos" en juego. El intento de anoche de Donald Trump para destituir a Lisa Cook, gobernadora de la Fed, dejó atónito a Estados Unidos ante la dramática escalada en la batalla del presidente por lograr un mayor control sobre el Banco Central norteamericano, y rápidamente encendió la inquietud en los mercados por los alcances de la decisión.El anuncio de Trump, mediante una carta publicada en su red Truth Social, abrió un profundo debate en el país sobre el poder que tiene el presidente sobre la Fed, una institución que mantiene la independencia del gobierno de turno. En los últimos meses, el líder republicano exigió al presidente de la Fed, Jerome Powell, que baje los tipos de interés para impulsar la economía norteamericana y reducir el costo de la deuda nacional. En caso de lograr la sustitución de Cook -quien ya advirtió que resistirá la presión presidencial-, Trump podría sumar suficientes votos en la junta de siete miembros para presionar a Powell a mover los tipos de interés en la dirección que el mandatario pretende, señalan los analistas. En las primeras operaciones de esta mañana, los índices bursátiles registraron leves movimientos, mientras que los rendimientos de los bonos norteamericanos redujeron las ganancias previas.New media post from Donald J. Trump(TS: 25 Aug 20:02 ET)â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â?? pic.twitter.com/vcktrjRUZ5— Trump Truth Social Posts On X (@TrumpTruthOnX) August 26, 2025Trump justificó su decisión sobre Cook por las acusaciones de que habría falsificado documentos hipotecarios, "motivos suficientes" -señaló- para despedir a la primera mujer afroamericana en formar parte de la Junta de Gobernadores de la Reserva Federal. Sus miembros tienen mandatos de hasta 14 años y solo pueden ser removidos "por causa justificada", precisamente para protegerlos de cualquier presión política."No tiene autoridad"Mediante un comunicado, Cook afirmó anoche que Trump no tiene autoridad para despedirla y que ella continuaría en su puesto, en el que está desde 2022 tras ser designada por el expresidente Joe Bien. Su abogado, Abbe Lowell, dijo que "las exigencias de Trump carecen de cualquier proceso, fundamento o autoridad legal adecuados", y aseguró que tomarán "todas las medidas necesarias para impedir su intento de acción ilegal". El mandato de Cook expira en 2038."El presidente Trump pretendió despedirme 'con causa justificada' cuando no existe tal causa legal, y no tiene autoridad para hacerlo", declaró la propia Cook en un comunicado emitido por su abogado. "No renunciaré. Continuaré cumpliendo con mis deberes para ayudar a la economía estadounidense, como lo he hecho desde 2022", desafió. La Fed no hizo comentarios sobre la decisión del presidente.Al resistir la orden de destitución de la Casa Blanca, Cook podría solicitar inmediatamente una orden judicial que la restituya mientras el litigio avanza, lo que abriría una batalla legal sin precedente en Estados Unidos.En su carta, el presidente señaló que había perdido la confianza en que Cook tenga la integridad requerida para alguien que ocupa su puesto. "El pueblo estadounidense debe poder confiar plenamente en la honestidad de los miembros encargados de establecer las políticas y supervisar la Reserva Federal", escribió. "Ante su conducta engañosa y posiblemente criminal en un asunto financiero, yo no tengo confianza en su integridad", aseveró."Golpe mortal"Bill Pulte, quien fuera designado por Trump al frente de la agencia que regula a los gigantes hipotecarios Fannie Mae y Freddie Mac, fue quien había lanzado los señalamientos contra Cook la semana pasada.Pulte alegó que Cook declaró en 2021 dos residencias principales -una en Ann Arbor, Michigan, y otra en Atlanta- para recibir mejores condiciones hipotecarias. Las tasas hipotecarias suelen ser más elevadas para una segunda vivienda o para inmuebles adquiridos con fines de alquiler."Este es un golpe mortal contra la independencia de la Reserva Federal", advirtió Aaron Klein, miembro de la Brookings Institution, a la agencia Bloomberg. "Trump está diciendo que la Fed hará lo que él quiera, por las buenas o por las malas", añadió."Si la independencia de la Reserva Federal tiene algún significado, es la idea de que la política monetaria no debe regirse por los caprichos del presidente en ejercicio", señaló, por su parte, Peter Conti-Brown, experto en finanzas y derecho de la Universidad de Pensilvania. "Si permitimos que esto se convierta en la norma, será el fin de la independencia de la Fed tal como la conocemos", alertó.Según The Economist, el "putsch nocturno" de Trump representa uno de los desafíos más graves a la Reserva Federal desde que se independizó, hace 74 años, y "marca una sorprendente escalada en el ataque del presidente al establishment económico estadounidense"."Esto no tiene precedentes", señaló Lev Menand, profesor de Derecho de la Universidad de Columbia, a la publicación especializada con sede en Londres. Y fue en la misma línea que otros expertos: "Si esta destitución se consolida, significará prácticamente el fin de la independencia del Banco Central en Estados Unidos".En tanto, el Caucus Negro del Congreso norteamericano -formado por la mayoría de los miembros afroestadounidenses- condenó la decisión de Trump para desplazar a Cook. "En los 111 años de historia de la Reserva Federal, ningún presidente ha intentado destituir a un gobernador del Banco Central. Seamos claros: este es un ataque racista, misógino e ilegal a la integridad e independencia de la Fed", afirmó en un comunicado.Inflación y tasasLa decisión de Trump -quien ha mantenido una fuerte pulsada con Powell- llegó en un momento complejo. La Fed ha mantenido estables los tipos de interés entre el 4,25% y el 4,5% durante cinco reuniones de política monetaria consecutivas en lo que va del año, en gran parte por la preocupación de que la guerra arancelaria de la Casa Blanca mantenga la presión alcista sobre la inflación, actualmente por encima del objetivo anual del 2% de la Fed. En julio pasado, la inflación interanual de Estados Unidos alcanzó el 2,7%.Sin embargo, en un discurso pronunciado la semana pasada, Powell, citó los riesgos para el mercado laboral, y empezó a orientar a los funcionarios de la Fed hacia un posible recorte de los tipos de interés el próximo mes.Trump ha pasado meses presionando a Powell para que baje los tipos de interés, se ha burlado del presidente de la Fed al apodarlo "Demasiado tarde" y reiteradamente planteó la posibilidad de sustituirlo. El líder republicano también lo acusó de una mala administración de un proyecto de renovación edilicia de la Fed, valuado en 2500 millones de dólares.Hasta ahora, los asesores del presidente lo han convencido de no despedirlo, al argumentar que la medida sería demasiado perjudicial para los mercados financieros. El mandato de Powell como presidente de la Fed finaliza en mayo próximo, pero continuará como miembro de la junta hasta enero de 2028. La credibilidad de la Reserva Federal depende de su independencia frente a la presión política y de la creencia de los inversores de que el Banco Central subirá los tipos si es necesario para controlar la inflación, señalan los analistas.Sin embargo, Trump ha afirmado que quiere un jefe de la Fed que esté dispuesto a recortar drásticamente los tipos de interés para impulsar la economía a corto plazo y aliviar el costo de financiar el aumento del déficit. El mandatario sostiene que los tipos deberían ser dos o tres puntos porcentuales inferiores a sus niveles actuales.Mientras tanto, crecen las especulaciones sobre los candidatos a suceder a Powell como presidente de la Fed cuando su mandato expire. La renuncia el mes pasado de la gobernadora de la Fed Adriana Kugler, nombrada por Biden, ya dejó a Trump un puesto vacante en la junta, para el cual nominó a un asesor cercano, Stephen Miran. El jefe del Consejo de Asesores Económicos espera la confirmación del Senado.
La creadora de contenido Bihotza Uberuaga generó controversia al comparar rutinas de limpieza entre colombianos y españoles, destacó las diferencias culturales y reavivó las discusiones sobre estereotipos
El 3 de septiembre se realizará una feria educativa para conocer ofertas, becas y asesoramientoQué instituciones participan y cómo inscribirse.
Una experta en epigenética y medicina funcional relaciona el estrés y el equilibrio mental con la nutrición y el estilo de vida
El índice que elabora la Universidad Torcuato Di Tella se ubica por encima del que tenía Alberto Fernández a la misma altura de su mandato. Leer más
El ministro de Economía, Luis Caputo, reconoció hoy que una suba fuerte de las tasas -como ocurre en la Argentina- durante un lapso prolongado puede llevar a una recesión. Sin embargo, puntualizó que en esta oportunidad cree que será algo transitorio porque las elecciones legislativas serán muy favorables al oficialismo.El ministro se sumó a la discusión abierta en X a raíz de un posteo del economista Fernando Marull, quien sostuvo que una suba de tasas no conduce a una recesión porque el crédito no llega al 9% del PBI y el aumento del dólar real luce más expansivo en varios sectores que el costo del alza de tasas.Habrá redes privadas de comunicaciones"Siendo que las tasas son endógenas, una suba fuerte de las mismas durante un largo lapso, SÍ te puede llevar a una recesión, porque implicaría que la percepción de riesgo seguiría siendo alta, lo que seguramente atentaría contra cualquier inversión en la economía real, más allá de que pueda fondearse con capital propio. En el caso actual, creemos que esta suba de tasas va a ser transitoria, porque las elecciones serán muy favorables para LLA (sic)", posteó Caputo.Fer, 1. las tasas SON endógenas. Que nosotros controlemos estrictamente la cantidad de dinero, es precisamente, lo que las hacen así. Como sabrás, no se puede controlar cantidades y tasas al mismo tiempo. 2. Nadie regala plata en el mercado. Si las tasas estuvieranâ?¦ https://t.co/JjNB4cJxlc— totocaputo (@LuisCaputoAR) August 25, 2025Según Caputo, el alto riesgo político que hoy asigna el mercado â??"dados los intentos recientes del Congreso por romper el equilibrio fiscal, lo que evidentemente lo tomó por sorpresa"â?? va a colapsar pronto, y las tasas volverán al nivel que todos desearían. "Es decir, podría haber algún impacto en el nivel de actividad en el corto plazo, pero debiera recomponerse rápidamente después de las elecciones", cerró.El viernes pasado, el presidente Javier Milei sostuvo que las tasas de interés suben por el riesgo electoral y porque del otro lado "están los kukas, los degenerados fiscales"."Hay dos tipos de políticos. Los libertarios y los orkos, los kukas. Tienen un candidato en la provincia de Buenos Aires que recita a (Karl) Marx. Ese modelo a mí no me gusta. Si enfrente están los sodomitas del capital, ¿cuánto creen que vale la tasa de interés? Es el fin del mundo. La consecuencia natural, cuando se encuentran ante un escenario electoral como el que viene en octubre y el 7 de septiembre, está clara: la tasa de interés se tiene que ir por las nubes porque del otro lado están los kukas", afirmó en el aniversario de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), que todos los años reúne a los principales actores del sector agroindustrial de la Argentina.De acuerdo con la consultora Invecq, la volatilidad en las tasas se intensificó tras la reciente modificación en la normativa de encajes, que pasó de un promedio mensual a uno diario. "El Gobierno exhibe un compromiso explícito con la sostenibilidad de tasas elevadas como ancla para preservar la estabilidad cambiaria en los niveles actuales. Pero mantener rendimientos reales de esta magnitud en el tiempo plantea desafíos de consistencia macroeconómica y podría derivar en expectativas de mayor riesgo crediticio", advirtieron.En cuanto a la actividad, señalaron que el segundo semestre aparece condicionado porque los niveles de tasa de interés históricamente altos no son compatibles con una recuperación por el encarecimiento del crédito. "En este contexto, difícilmente los datos de actividad muestren mejoras en la previa electoral, ya que las tasas se mantendrían altas hasta ese momento con el fin de contener al dólar. Tras la tensión electoral, se espera un reacomodamiento en la relación tasa-dólar, con una baja de tasas y un tipo de cambio más alto, equilibrio que podría aportar algo de aire a la actividad económica en el cierre del año", concluyeron.
El rendimiento de los jóvenes argentinos fue muy bueno en las últimas competencias.
Una historia de productores del sur de Entre Ríos, que se fundieron en la década de los 90 pero a fuerza de trabajo renacieron y hoy son una potencia en agricultura y ganadería con sintonía fina en el manejo agronómico.
Las consultoras advierten mayor presión de los servicios en los presupuestos familiares. Sectores como turismo e industria automotriz repuntan, mientras la canasta básica sigue relegada. Las ventas en supermercados cayeron 4,4% en julio, según Scentia
La última semana llevó un respiro para quienes buscan comprar una vivienda o refinanciar su crédito hipotecario en Estados Unidos. En específico, el promedio de la tasa a 30 años cayó al nivel más bajo en casi diez meses, un cambio que podría mejorar el poder de compra de los consumidores y dinamizar un mercado inmobiliario que mostraba señales de estancamiento.La nueva tasa hipotecaria promedio y su comparación históricaSegún datos publicados por Freddie Mac y difundidos por Associated Press, la tasa promedio de una hipoteca fija a 30 años descendió a 6,58%, frente al 6,63% de la semana anterior. Este valor es el más bajo desde el 24 de octubre de 2024, cuando había promediado 6,54%.Estas son las fechas claves de la tasa hipotecaria a 30 años:Tasa actual (agosto 2025): 6,58%Semana anterior: 6,63%Hace un año: 6,49%Nivel más bajo anterior: 6,54% (24 de octubre de 2024)En el caso de las hipotecas a 15 años, utilizadas con frecuencia por quienes buscan refinanciar, el promedio pasó cayó al 5,71% desde el 5,75% de la semana anterior, lo que se acerca al 5,66% registrado un año atrás.Sam Khater, economista jefe de Freddie Mac, señaló que "la actividad de solicitudes de compra está mejorando a medida que los prestatarios aprovechan la caída de las tasas hipotecarias", según consignó Fox News.Factores que influyeron en la baja de los intereses de los créditos hipotecarios en EE.UU.El movimiento en las tasas hipotecarias no ocurre de forma aislada. Hay varios elementos que inciden directamente en su evolución:Política monetaria de la Reserva Federal: las expectativas sobre una posible reducción en la tasa de interés de referencia el próximo mes influyó en el mercado.Rendimiento del bono del Tesoro a diez años: este instrumento, clave para fijar los precios de los préstamos hipotecarios, se ubicó en 4,29% el jueves al mediodía, frente al 4,24% del día anterior.Datos del mercado laboral: un informe laboral más débil de lo esperado en julio reforzó las proyecciones de que la Fed podría bajar su tasa.Inflación mayorista y minorista: el índice de precios al productor subió 3,3% interanual en julio, por encima del 2,5% estimado, mientras que el índice de precios al consumidor se mantuvo en 2,7%, el mismo valor que en junio.Este escenario genera una tensión: si la inflación repunta, los rendimientos de los bonos podrían subir nuevamente, lo que presionaría al alza las tasas hipotecarias, incluso si la Fed decide recortar su tasa de referencia.El contexto del mercado inmobiliario de Estados UnidosEl mercado inmobiliario en Estados Unidos se mantuvo en un ciclo de ventas bajas desde principios de 2022, cuando las tasas comenzaron a subir tras los mínimos históricos de la pandemia. Según el reporte anual del Joint Center for Housing Studies de la Universidad de Harvard, citado por Fox News, la compra de viviendas está en su nivel más bajo desde mediados de los años 90.Estos son los principales factores que explican esta situación:Precios elevados: el precio medio de una vivienda ocupada previamente alcanzó un récord de 435.300 dólares en junio.Costos adicionales: muchos propietarios y arrendadores enfrentan aumentos en las primas de seguros y en los impuestos inmobiliarios.Impacto en el alquiler: el incremento de las rentas dejó a más personas que nunca con gastos de vivienda que superan el 30% de sus ingresos, una condición que se considera de "carga excesiva" y que contribuyó al aumento de la población sin hogar.Joel Berner, economista senior de Realtor, indicó que aunque la reciente caída en las tasas ofrece un estímulo, "queda por ver si es suficiente para que más compradores vuelvan al mercado".
Castilla y León continúa en lucha contra 19 incendios sin control, de ellos siete con un Índice de Gravedad Potencial (IGR) 2, otro de grado 1 y diez más en nivel 0
El sábado 30 de agosto es feriado por la festividad de Santa Rosa de Lima, por lo que muchos padres de familia quieren saber si los colegios darán un día de descanso adicional
El Banco Central ya exige un mínimo de efectivo inmovilizado de cuentas corrientes del 50%, un nivel inédito en lo que va del siglo. Tras el apretón monetario, vencerán $13,7 billones la semana que viene
Se busca que las infancias capitalinas puedan tomar decisiones informadas a futuro
El especialista en cripto celebró la decisión del Gobierno porteño de permitir pagos de impuestos con activos digitales y destacó el impacto simbólico de la medida. Leer más
El contenido de los cilindros puede ser fatal si se inhala o absorbe por la piel
Las tasas continúan mostrando niveles de mucha volatilidad.Los bonos se mueven a la baja.
Expertos advierten que el derretimiento masivo de la capa de hielo oeste de la Antártida provocaría un aumento irreversible del nivel del mar, poniendo en peligro a millones de habitantes y ecosistemas costeros. Leer más
En el barro se convirtió en la serie más vista del catálogo completo de Netflix en todo el mundo en habla no inglesa. Según informó la propia plataforma de streaming, logró un total de 5.600.000 visualizaciones a lo largo y a lo ancho del planeta en su primera semana de estreno. Desde el éxito de El Eternauta, estrenada a finales de abril último en la misma plataforma, la producción audiovisual argentina no registra una repercusión global de esta magnitud. La producción de Underground creada por Sebastián Ortega logró ubicarse en el top ten de series más vistas en 41 países. Además de la Argentina, mantiene el liderazgo de la audiencia en Chile, Paraguay, Uruguay y Venezuela y está segunda en Bolivia, República Dominicana, Ecuador, Guatemala, Italia, México, Panamá, Polonia, Rumania, España y El Salvador. La temática carcelaria de los seis episodios de En el barro, primer desprendimiento del mundo de El marginal con título y temática propias, se impuso en la competencia global de los contenidos de Netflix no hablados en inglés a otras propuestas más livianas y pasatistas. De acuerdo con los datos que maneja la plataforma, en la suma global de abonados a Netflix la preferencia por la serie argentina ambientada en una prisión de mujeres superó a otras propuestas más ligeras. Ya está confirmada la segunda temporada de En el barro, con un lanzamiento previsto en principio para dentro de un año, también en Netflix. Los protagonistas de la serie son Ana Garibaldi, Valentina Zenere, Cecilia Rossetto, Lorena Vega, Rita Cortese, Juana Molina, Carolina Ramírez, Gerardo Romano y Marcelo Subiotto. En segundo lugar aparece Beyond the Bar (4 millones y medio de visualizaciones), una serie con temática de drama legal que se convirtió en el contenido más popular de la prolífica producción audiovisual de Corea del Sur en este momento. Y completa el podio la telenovela de suspenso de origen mexicano Pecados inconfesables, con tres millones y medio de visualizaciones. Completa el podio con un registro de audiencia levemente menor la serie francesa Jóvenes y millonarios, una comedia en la que cuatro adolescentes ganan el premio mayor de la lotería pero todavía no tienen la edad suficiente como para reclamar la recompensa. Los tres contenidos están disponibles para los abonados de Netflix en la Argentina. A nivel mundial, el liderazgo indiscutido absoluto de todos los contenidos de la plataforma de la "N" roja sigue en manos de Merlina, la serie de Tim Burton protagonizada por Jenna Ortega e inspirada en el universo de Los Locos Addams, cuya segunda temporada se estrenó hace pocos días.
NUEVA YORK.- A medida que el cambio climático genera nuevos hábitats propicios para la proliferación de los insectos, un grave virus transmitido por mosquitos que puede debilitar o incapacitar a las personas infectadas durante años se está propagando a más regiones del planeta.En lo que va de año, en el mundo se han reportado más de 240.000 casos del virus chikungunya, incluyendo 200.000 en América Latina y 8000 en China. Se trata de los primeros casos que se registran en el gigante asiático, donde el gobierno se vio obligado a poner en marcha una urgente campaña para intentar contener el germen, con medidas de salud pública similares a las de la pandemia de Covid-19.La Organización Mundial de la Salud (OMS) advirtió que los actuales patrones de transmisión del virus se asemejan a los del brote global que hace 20 años infectó a 500.000 personas y contribuyó a un auge de nuevas formas de incapacidad.Aunque rara vez es mortal, el chikungunya causa dolor articular intenso y prolongado, así como debilitamiento generalizado. "Hay personas que trabajaban, que no tenían ninguna discapacidad, y que de un día para otro ni siquiera tienen fuerza para tipear en el teléfono o sostener un cuchillo de cocina con la mano", apunta la doctora Diana Rojas Álvarez, directora de los trabajos sobre chikungunya en la OMS. "Es un virus que realmente afecta la calidad de vida de las personas y también la economía de los países", sostiene.Qué es la chikungunya y qué tan peligrosa esEl virus de la chikungunya pertenece a la misma familia que el del zika y el dengue. Es transmitido por dos especies diferentes de mosquitos, el Aedes aegypti y el Aedes albopictus. Entre cuatro y ocho días después de una picadura, la persona puede empezar a presentar síntomas como fiebre, dolor articular y sarpullido.A diferencia de las infecciones por dengue y zika, que pueden ser asintomáticas, la mayoría de las personas infectadas con este virus se enferma. En raras ocasiones, la chikungunya puede llegar a ser letal en niños pequeños y adultos mayores. "Los niveles de mortalidad son bajos, pero la chikungunya igual nos preocupa mucho porque deja a las personas debilitadas y doloridas durante meses o incluso años", señala Scott Weaver, infectólogo y director científico del Laboratorio Nacional de Galveston en Texas."Y el precio que se cobra no es solo individual, sino también social, porque sobrecarga los sistemas de salud, causa daño económico y aumenta la demanda de cuidadores, entre otras muchas cosas", suma.Muchas veces la chikungunya es diagnosticada erróneamente como dengue, que al principio causa los mismos síntomas.Pero los síntomas del dengue suelen desaparecer en una o dos semanas, mientras que los del virus chikungunya se vuelven crónicos en hasta el 40% de las personas infectadas, con un incapacitante dolor articular que dura meses o años.Entre 2005 y 2007, más de dos tercios de todas las discapacidades reportadas en la India -incluyendo las causadas por cáncer, artritis y diabetesâ??fueron resultado del brote de chikungunya que azotaba en ese momento al país.La población en riesgoPara finales de 2024, la transmisión del virus ya había sido reportada en 199 países de todos los continentes excepto la Antártida.La OMS estima que en las regiones donde pueden vivir los mosquitos que transmiten el virus habitan unas 5600 millones de personas. Se trata de mosquitos que pican durante el día, cuando las personas que están en el trabajo, la escuela o en los medios de transporte.El cambio climático impulsa la propagación de los mosquitos portadores de chikungunya de dos maneras. Por un lado, cuanto más caluroso y húmedo es el mundo, más propicio es como hábitat para los mosquitos. Además, los eventos de clima extremo pueden multiplicar el número de crías en caso de inundaciones, o generar desplazamientos poblacionales que obligan a las personas a apiñarse en zonas con mal suministro de agua y saneamiento deficiente.La presencia del mosquito Aedes albopictus en Europa se expandió notablemente en los últimos años: ya se encontraron ejemplares en Ámsterdam y Ginebra. En América del Sur, el portador del virus es el Aedes aegypti, que prolifera en los barrios de bajos recursos en ciudades con sistemas de agua y redes cloacales deficientes."No creo que en Estados Unidos vayan a producirse brotes masivos de chikungunya, porque en las zonas cálidas del país la gente usa aire acondicionado y pasa mucho tiempo en interiores -afirma Weaver-. Pero en lugares como China y el Cono Sur de Sudamérica, el aumento de las temperaturas tendrá un impacto fuerte, porque la gente no se queda con el aire acondicionado en casa o en sus lugares de trabajo. En muchas partes de Asia y Sudamérica, ni siquiera les gusta poner mosquiteros en las ventanas".Después de una infección, las personas parecen volverse inmunes al chikungunya, así que cuando la enfermedad ya se propagó en determinada zona, pueden pasar un par de décadas antes de que haya suficientes personas inmunológicamente vulnerables como para provocar otro brote. Sin embargo, en lugares como la India y Brasil la población es tan grandes que la circulación del virus nunca se detiene. Y en los últimos se reportaron casos en muchos países de África donde antes la chikungunya no circulaba, como Chad y Malí.¿Existe una vacuna?Existen dos vacunas contra la chikungunya, pero se producen en cantidades limitadas para ser usadas en viajeros procedentes de países industrializados que llegan a lugares donde hay circulación del virus. En Estados Unidos, la vacuna más reciente, fabricada por Bavarian Nordic, cuesta unos 270 dólares por dosis, un precio totalmente fuera del alcance de un país como Paraguay, que sufrió grandes brotes de chikungunya y que idealmente tendría que vacunar a gran parte de su población. En Brasil, el Instituto Butantan está trabajando en el desarrollo de una versión más económica del inmunizante.Ninguna de las dos vacunas integra actualmente la lista de vacunas recomendadas por la OMS, que podría acelerar el desarrollo de un producto más accesible. Realizar ensayos clínicos como los que exige la OMS es difícil: los brotes de chikungunya ocurren tan velozmente que terminan antes de que pueda empezarse la investigación. La doctora Rojas asegura que el comité de vacunas de la OMS estaba revisando los datos sobre los brotes de chikungunya para considerar las opciones de una posible recomendación sobre su uso.Medidas de protecciónLa mejor protección contra el chikungunya es evitar las picaduras de mosquitos, y el siguiente paso es combatir sus criaderos. Como parte de su campaña, las autoridades sanitarias de China recorren casa por casa casas detectar lugares con agua estancada.El monitoreo del virus sigue siendo deficiente. Rojas dice que la OMS está intentando determinar qué proporción del auge actual se corresponde a casos nuevos y qué proporción a la transmisión que ya se estaba produciendo y no había sido correctamente registrada. Existe una prueba de diagnóstico molecular que detecta simultáneamente el zika, el dengue y el chikungunya, pero son pocos los países que la adoptaron.El monitoreo de las enfermedades en general a nivel mundial sufrió un duro golpe por los abruptos recortes de fondos que aportaba Estados Unidos y que financiaba gran parte del monitoreo en países de bajos ingresos.¿Es un virus nuevo?El virus de chikungunya fue identificado por primera vez en Tanzania en la década de 1950 y en las décadas siguientes causó brotes esporádicos en África y Asia. Pero hasta 2004 el virus no atrajo mucho la atención de los especialistas en salud pública. Ese año, el brote que se desató en Kenia se extendió a la isla La Reunión, territorio francés de ultramar situado en el océano Índico, donde la enfermedad causó estragos: un tercio de la población de la isla se infectó.Esa misma cepa del virus se abrió paso hasta el sur de Asia y entre 2005 y 2007 causó grandes brotes de chikungunya en la India, desde donde los viajeros repartieron el virus por todo el mundo.A finales de 2013, el virus ya había llegado al Caribe, donde una vez más comenzó a arrasar con una población sin inmunidad contra la enfermedad. A finales de 2015, en la región del Caribe se registraron 1,8 millones de infecciones. A partir de ahí, el chikungunya se extendió por América del Sur, al mismo tiempo que en Brasil desembarcaba una nueva cepa, procedente de Angola: desde entonces, en la región circulan ambas variantes del virus. Desde 2023, y junto con un repunte de los casos de dengue, los casos de chikungunya en América del Sur siguen aumentando de forma constante.Por Stephanie Nolan(Traducción de Jaime Arrambide)
La contracción del empleo público coincidió con una nueva baja en el poder adquisitivo de los salarios estatales, que en junio se ubicaron 14,3% por debajo de noviembre de 2023. En paralelo, el sector privado mostró leves señales de recuperación
La especialista en comercio internacional destacó el histórico descenso de la inflación subyacente, en un contexto de desaceleración general de precios. Leer más
El enfriamiento del mercado laboral impulsa expectativas de recortes de la Fed.
Con la llegada de la festividad de Santa Rosa de Lima, numerosos trabajadores se preguntan si el feriado del 30 de agosto dará paso a un descanso extendido de varios días
La producción de Netflix y Sebastián Ortega ya tiene lista su secuela. También suma críticas por la falta de realismo.
En la tertulia de La hora de la 1, Daniel Mayor ha hecho un llamamiento para invertir en prevención durante el invierno y mejorar las condiciones de estos trabajadores
La combinación de aumento de producción, caída de exportaciones y precios generaron un incremento con respecto al mismo mes del año pasado, cuando había tocado un piso histórico. Leer más
Los equipos de emergencia continúan acotando el perímetro tras varios días de trabajo intenso, mientras autoridades destacan la "evolución favorable" y toman medidas para proteger el suministro de agua ante el riesgo de contaminación por cenizas
Casi una semana después de la emergencia con varios focos activos, autoridades confirman que la situación en la provincia queda bajo control mientras sigue la vigilancia en Cáceres tras los daños severos en los alrededores de Cipérez
La tormenta, con vientos de 252 km/h, podría causar daños catastróficos. Luego se dirigirá a Bahamas y podría afectar la costa este de EEUU.
El incidente se produjo cerca de las 6 de ayer cuando el taxi, por motivos que aún se investigan, intentó cruzar las vías del ferrocarril a pesar de que las barreras se encontraban bajas. El tren, que circulaba en dirección a Moreno, impactó de lleno contra el auto, destrozando su parte delantera. El taxista y el pasajero salieron corriendo del lugar. Leer más
En las 8 provincias donde ya se votaron cargos locales, la concurrencia a las urnas no superó el 66%, el porcentaje más bajo desde el retorno de la democracia. Infobae relevó qué pasó en la provincia de Buenos Aires en los últimos comicios
El servicio de trenes de la línea Sarmiento lleva casi una hora interrumpido debido al accidente.
DEF entrevistó al secretario de Lucha contra el Narcotráfico y la Criminalidad Organizada para conocer la complejidad que presenta el Primeiro Comando da Capital para Argentina y Latinoamérica
"En Chaco, el peronismo sigue siendo fuerte y podría encabezar con el 40 %", dijo Juan Manuel Pedrini, diputado de Unión por la Patria. Leer más
CÓRDOBA.- Saliendo del centro, hay que atravesar algunas calles anegadizas y cruzar la circunvalación hasta que como un oasis aparece el centro de alto rendimiento del Club Atlético Talleres. Un predio de 24 hectáreas que muchos grandes de Buenos Aires envidiarían, con 13 canchas de un césped reluciente y dos de sintético. Felipe Contepomi llega puntual y encabeza la conferencia de prensa en la moderna sala de prensa. Él también habrá tenido que surcar caminos intrincados hasta dar con el equipo ideal. Uno de los principales logros de su gestión es la profundidad que goza el plantel en algunos puestos. Así, cada vez que da una lista de convocados o, como ahora, anuncia una formación, irremediablemente hay sorpresas. Entre los que pasan el corte y entre los que se quedan fuera.Para el esperado duelo de este sábado, en el que los Pumas abrirán su paso por el Rugby Championship 2025 ante los poderosos All Blacks en su regreso a Córdoba luego de 11 años, a las 18.10 en el estadio Mario Alberto Kempes, Contepomi dispuso los ingresos de Bautista Delguy, Franco Molina y Pedro Delgado entre los titulares, más Justo Piccardo en el banco; se trata de cuatro nombres que no estaban en las previsiones. La selección argentina contará con regresos notables de jugadores que descansaron durante la ventana de julio, pero en el XV inicial no aparecen Juan Martín González ni Guido Petti Pagadizábal, mientras que Mateo Carreras quedó fuera de los 23."El nivel de un equipo no está dado por los 23 que juegan, sino por los que quedan afuera", sentenció Contepomi con su seriedad habitual. "Si los que no juegan bajan el nivel, el nivel de los que juegan se va abajo, pero si suben, sube todo el equipo. Los 23 que juegan son los que creemos van a representarnos de la mejor manera, pero tener esa competencia interna es fundamental. Al nivel lo dan los que no juegan. Hay 15 que entran en el inicio y ocho al final, y los jugadores entienden eso. Acá hay un propósito mayor, los Pumas, y por suerte todos tiran para adelante. Que haya estos dolores de cabeza cada vez que uno tiene que armar el equipo está bueno y es la competencia que estamos buscando. Falta y ojalá venga más, pero ya fue difícil hasta dar la lista para el Championship".Las conferencias de anuncio de equipo siempre empiezan así: "Competimos en la semana para ver quién puede representarnos de la mejor forma y creemos que estos son los mejores 15 y los ocho finishers que van a venir desde el banco". Cuando profundiza en sus razonamientos, no obstante, aporta conceptos muy enriquecedores.La mayor sorpresa es el ingreso de Delguy en una de las puntas. Se especulaba si él o Rodrigo Isgró (una de las figuras de los Pumas en los primeros cuatro partidos del año) acompañaría a Mateo Carreras en la punta opuesta. Al final Contepomi eligió a los dos y dejó al margen al tucumano, un definidor letal y el argentino que más minutos de acción tuvo en 2024 (743 en 10 partidos). "Entre los tres del fondo hay una competencia enorme", contextualizó Contepomi. "No voy a revelar el plan de juego, pero Delguy aporta a la estrategia que queremos utilizar y se ganó el puesto en esa competencia de la que hablamos. Mateo [Carreras] está muy bien también y sabemos que va a ser muy importante en este Rugby Championship".Otra zona en la que la abundancia complejiza la elección, acaso la más difícil, es la tercera línea. El entrenador se inclinó por la potencia e incluyó a Pablo Matera y Marcos Kremer como alas y Joaquín Oviedo como octavo, dejando entre los suplentes como jugador de impacto a González, otro que atraviesa un gran momento personal, y fuera de los 23 a Santiago Grondona. Así evitó un banco de seis forwards y dos backs."Físicamente está muy bien", dijo Contepomi sobre Kremer, quien había sufrido una lesión en el último partido de la temporada en Clermont, de Francia, y descansó durante la ventana de julio extendida. "Siempre trae esa fisicalidad [sic] que contra Nueva Zelanda es muy importante. Juan [González] va a aportarnos muchísimo desde el banco".Una de las razones de la decisión de optar por un banco 5-3 puede ser el muy buen rendimiento en los cuatro encuentros previos que tuvo Piccardo, que se ganó un lugar entre los 23 (fue el segundo de los que más actuaron, con 300 minutos, uno menos que Matera). "Son decisiones táctico-estratégicas", respondió Contepomi en relación cpm la disposición de los suplentes. "Uno no puede predecir qué va a pasar y qué cambios va a hacer. El deporte fluctúa. A veces el 6-2 está buenísimo, aporta ciertas combinaciones, pero también expone en dificultades, como nos ha pasado en La Plata contra Australia, cuando nos quedamos sin reemplazo entre los tres cuartos. Éste va a ser un partido dinámico y queremos cubrir todas las eventualidades".A lo largo de 2024 quedó claro que los segundas líneas predilectos de Contepomi son Guido Petti Pagadizábal, Pedro Rubiolo y Franco Molina. Para este sábado optó por los dos últimos y dejó en el banco al primero, con el riesgo que ello implica para el line-out. La de pilar, en cambio, es una posición crítica. Es una lucha día a día. A ésta la ganó Pedro Delgado, que relegó a Joel Sclavi al banco y a Francisco Coria, el que más minutos protagonizó en el año, a estar fuera de los 23.En definitiva, el equipo formará con Juan Cruz Mallía; Rodrigo Isgró, Lucio Cinti, Santiago Chocobares y Bautista Delguy; Tomás Albornoz y Gonzalo García; Marcos Kremer, Joaquín Oviedo y Pablo Matera; Pedro Rubiolo y Franco Molina; Pedro Delgado, Julián Montoya (capitán) y Mayco Vivas. Suplentes: Ignacio Ruiz, Nahuel Tetaz Chaparro, Joel Sclavi, Guido Petti Pagadizábal, Juan Martín González, Simón Benítez Cruz, Santiago Carreras y Justo Piccardo.¡Los 23 de Los Pumas en Córdoba! ð??¦ð??·#LaUniónDeTodos https://t.co/zbTzJwwh09— Unión Argentina de Rugby (@unionargentina) August 14, 2025En los primeros cuatro partidos del 2025, el equipo estuvo manco por la ausencia de varios baluartes que recibieron descanso. La decisión sirvió para ampliar la base y así los Pumas llegan a este con lo mejor que Contepomi tiene a disposición. "Amalgamar los que vienen jugando con los que están empezando requiere cierta cohesión, pero tuvimos 10 días de entrenamiento y hemos ido creciendo en ese sentido. Estamos confiados, preparándonos muy bien y listos para jugar", valoró. Con los All Blacks enfrente y 57.000 argentinos alentando en las tribunas, no cabe esperar menos.La alineación inicial de All BlacksA su vez, Scott Robertson decidió la formación titular y los ocho jugadores de recambio para el choque con los Pumas.Los que estarán en la cancha a la hora del kick-off son Will Jordan; Sevu Reece, Billy Proctor, Jordie Barrett y Rieko Ioane; Beauden Barrett y Cortez Ratima; Duplessis Kirifi, Ardie Savea y Tupuo Vaa'i; Fabian Holland y Scott Barrett (capitán); Fletcher Newell, Codie Taylor e Ethan De Groot. Como backs suplentes estarán Damian McKenzie, Anton Lienert-Brown y Finlay Christie, y entre los forwards, Samipeni Finau, Patrick Tuipulotu, Pasilio Tosi, Ollie Norris y Samisoni Taukei'aho.Your All Blacks team for Test one against Argentina ð?¤? pic.twitter.com/IDuhvOsPFp— All Blacks (@AllBlacks) August 14, 2025
Después de que este año se registrara un récord de importaciones de carne vacuna desde Brasil, el pollo del vecino país también comenzó a llegar a las góndolas de los supermercados de la Argentina. De acuerdo con datos del sector privado, entre enero y julio pasado se registraron importaciones por 12.897,76 toneladas por US$30,6 millones. Entre otros productos, en el último mes especialmente entraron mayormente pechugas que son, dijeron, 30% más baratas que las argentinas. En tanto, el Senasa relevó un volumen levemente menor al del sector privado. Según el organismo, en lo que va de 2025 ingresaron al país 10.470,98 toneladas, mientras que en todo 2024 habían entrado solo 2461,25 toneladas. Es decir, en los primeros siete meses del año se importó un 325% más que en igual período de 2024. "Bomba de tiempo": una histórica planta láctea quedó bajo el control de los empleados y alertan que cerraría en 15 díasSolo en los últimos tres meses, de acuerdo con los datos oficiales, ingresaron 3251,26 toneladas de carne aviar. Los productos ingresan a la Argentina comprados a través de intermediarios, industrias de chacinados o traders, confirmaron fuentes del sector industrial. Brasil es, en la actualidad, el único origen con capacidad de exportar productos avícolas en condiciones competitivas, según mencionaron a este medio en la cadena industrial. Se trata de un actor de gran escala y proximidad geográfica, lo que acentúa su peso en el mercado regional. En este contexto, confiaron que están previstas reuniones bilaterales con las autoridades sanitarias nacionales y representantes del sector avícola brasileño para abordar la agenda comercial en común. De acuerdo con los datos que maneja la industria, abril fue el mes con mayor volumen importado, con 2717 toneladas y un valor de US$6,49 millones, mientras que junio registró el nivel más bajo de importaciones con 573,54 toneladas y US$1,59 millones a valor FOB, aunque fue el mes de precio más alto: US$2772 por tonelada. Desde enero de este año, tal como se desprende de los datos oficiales, ha habido un marcado crecimiento de las importaciones aviares, pero también de carne vacuna. Los meses de abril, mayo y julio concentraron en conjunto cerca del 40% de las compras externas del período, lo que refleja picos de demanda y abastecimiento en el sector avícola. Puntualmente, por producto, en julio pasado se registraron 1479 toneladas de pechugas por US$4,3 millones. El resto de los productos entró como "carne mecánicamente separada", y menudencias avícolas. La suprema llegó un 30% más barata al país. En la industria dijeron que la escala de costos para los industriales vecinos es inferior, ya que los salarios son de US$700 en promedio, mientras que en la Argentina son de US$2200, y la economía de escala es superior. Cabe recordar que Brasil es el mayor exportador mundial de aves de corral, y en 2024 facturó aproximadamente 10.000 millones de dólares en exportaciones de carne de pollo, lo que representa alrededor del 35% del comercio mundial del rubro: envía a 150 países. Por otro lado, en mayo de este año ese país confirmó un brote de gripe aviar en una granja comercial, que provocó una prohibición de China a sus importaciones y más restricciones de otros países. De todos modos, la potencia avícola brasileña continúa siendo determinante en el mercado.En el Día de la Avicultura, en julio pasado, los productores de pollo y huevo alertaron sobre el ingreso de las importaciones, pero también advirtieron que la carga tributaria supera el 40% del precio final, reduce la competitividad frente al mundo y castiga al productor formal. También dijeron que no cuentan con líneas de financiamiento accesibles para inversiones productivas.Bahía Blanca: controversia por el atraso de millonarios fondos para reactivar obras tras las inundaciones"Las empresas sostienen sus avances con recursos propios, que no cubren las necesidades mínimas", afirmó Juan Kútulas, en su discurso el pasado 2 de julio en un evento que se realizó en Costa Salguero. En ese entonces mencionaron que en la Argentina se faenan actualmente 900 millones de pollos al año, y buscan incrementar la producción, sobre todo después del paso de la gripe aviar en el país y la reapertura comercial con China y otros destinos clave para la producción nacional.
Se espera un comunicado oficial por parte de la empresa propiedad del magnate sudafricano, tras la detección de los errores en la plataforma de mensajería que fueron notificados por el sitio DownDetector.es. Leer más
Esta opción es ideal si quieres sorprender a tus amigos o comes fuera de casa
Pese a los datos oficiales, Trump impulsa una narrativa de caos que busca justificar la militarización de zonas urbanas. Leer más
El incremento de cargas desde Asia, sumado a compras anticipadas para evitar nuevos aranceles, impulsó un desempeño portuario que rozó marcas históricas y logró sostener la fluidez operativa sin grandes demoras
Solo uno de 28 estudiantes detectó el error oculto en un dictado, un resultado que reabre el debate sobre el nivel de gramática y ortografía en las aulas