golpe

Fuente: Infobae
25/11/2025 19:10

Gabriela Michel murió tras infarto y fatal golpe en la cabeza, revela Ana María Alvarado

El mundo del doblaje y la televisión mexicana se despide de una figura entrañable, cuya partida repentina ha conmovido a colegas, familiares y seguidores de su legado artístico

Fuente: Infobae
25/11/2025 11:29

Sandra Golpe bate récords en 'Antena 3 Noticias 1' y firma su mejor dato de audiencia en 17 años

La edición de sobremesa ha brillado este lunes 24 de noviembre, convirtiéndose en lo más visto del día junto a la edición nocturna del informativo y 'El Hormiguero'

Fuente: Clarín
24/11/2025 19:18

Golpe para Donald Trump: una jueza desestima los casos contra el ex jefe del FBI y el fiscal de Nueva York

Se trata de James Comey y Letitia James, dos destacados opositores al presidente.La jueza Cameron Currie desestimó ambos casos con el argumento de que la fiscal designada por el jefe de la Casa Blanca que presentó los cargos, Lindsey Halligan, fue nombrada de manera ilegal.

Fuente: Infobae
23/11/2025 10:48

Hernán Vidaurre y Manolo Rojas consternados con la partida de Guillermo Rossini: "Ha sido un golpe"

Los artistas, quienes compartieron con Rossini en el programa 'Los Chistosos', no podían creer la noticia

Fuente: Infobae
23/11/2025 10:33

El Congreso de la República se alista para darle un golpe mortal al pisco peruano

Un cambio de reglas promovido desde el Parlamento podría detener la internacionalización del trago bandera. "¿Con esta ley, qué les vamos a decir a los turistas, que les estamos dando veneno?", acusó la SNI

Fuente: La Nación
22/11/2025 18:00

Antes de su arresto, Bolsonaro había recibido un duro golpe desde la Casa Blanca

BRASILIA.- En una evaluación compartida tanto por el gobierno como por los partidarios de Jair Bolsonaro, existe consenso: el llamado de Flávio Bolsonaro -senador e hijo del expresidente- a una vigilia para "luchar" por su padre, y la evidencia de una violación de su tobillera electrónica, tan solo un día después de la noticia de que el gobierno estadounidense había incluido nuevos productos de la agenda de exportación brasileña en la lista de excepciones al aumento arancelario, indican que el círculo íntimo del exmandatario entendió que la estrategia de obtener el apoyo de Donald Trump para presionar a las autoridades brasileñas y así intentar revertir el inminente encarcelamiento del jefe del clan había agotado sus recursos.Para el Palacio de Planalto, los términos de las negociaciones más recientes con la administración Trump, incluyendo la mención explícita del presidente Lula da Silva en el decreto que determinó las nuevas excepciones a los aranceles de la Casa Blanca dejan claro que se ha producido una "despolitización" de esa agenda y que Bolsonaro ya no condiciona las negociaciones entre ambos países.Otra prueba de ello sería que la lista de nuevas excepciones al arancel del 40% incluía no solo el café y la carne, que perjudican notablemente la economía estadounidense al causar inflación, sino también productos menos esenciales para el consumidor estadounidense, como el açaí y las frutas.Para Bolsonaro, el anuncio de las nuevas excepciones, pocos días antes de su previsible arresto -que finalmente tuvo lugar esta mañana-, fue un duro golpe. Para la derecha, menos ideológica, quedó claro que las acciones de Eduardo Bolsonaro en suelo estadounidense no habían aportado ningún beneficio real a Jair; por el contrario, solo sirvieron para impulsar una recuperación momentánea de la popularidad de Lula y aumentar el rechazo al expresidente.Alivio en el PlanaltoLa decisión de Moraes también tranquilizó al gobierno de Lula, que llevaba varios días monitoreando la posibilidad de que el expresidente cumpliera definitivamente su condena y temía que Alexandre de Moraes ordenara que se llevara a cabo en instalaciones del Ejército.El temor en el círculo de Lula era que, de tomarse esa decisión, se generaría un nuevo momento de tensión en las relaciones entre las Fuerzas Armadas y el gobierno, rompiendo el momento actual, descrito como de normalidad institucional, especialmente con el Ejército.Además, el entorno del presidente tuvo en cuenta el riesgo de que la presencia de Bolsonaro en instalaciones militares provocara la reanudación de campamentos en los cuarteles generales del Ejército en Brasilia y en todo Brasil.La prisión preventiva de Bolsonaro también congela el proceso de toma de decisiones sobre el candidato de derecha que contará con su apoyo en 2026.Aunque el expresidente insiste en que será el candidato, a pesar de no ser elegible, los líderes del Partido Liberal (PL) y los partidos Centrão esperaban esta decisión en diciembre. Se esperaba que las audiencias autorizadas por Moraes en los próximos días fueran indicadores importantes de los próximos pasos para esta definición.

Fuente: La Nación
21/11/2025 18:00

Golpe a La Villita en Chicago: comerciantes cuentan cómo las redadas del ICE les cambiaron sus rutinas

Chicago se consolidó como uno de los escenarios recurrentes de las redadas del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) durante el gobierno de Donald Trump. Estas acciones dejaron efectos adversos en comunidades como La Villita, donde quienes trabajan en el comercio describen las transformaciones que experimentaron desde la llegada intensificada de las autoridades federales.Cómo impactaron los operativos del ICE en La Villita, el barrio latino de ChicagoLos vecindarios con alta concentración de población hispana en la ciudad reportaron la presencia de funcionarios de inmigración y Patrulla Fronteriza. Aunque la frecuencia de estas intervenciones parece haber disminuido recientemente, el temor persiste entre los habitantes. La sensación de inseguridad modificó las rutinas diarias y afectó la actividad económica local.La Villita, ubicada en el sector suroccidental de Chicago, dentro del área conocida como South Lawndale, experimentó directamente la llegada de agentes federales con confrontaciones entre manifestantes y autoridades, además de múltiples arrestos. El vecindario forma parte de lo que se denomina la "Capital Mexicana del Medio Oeste", junto con Pilsen, y alberga la comunidad mexicano-americana más numerosa de la región.Comerciantes y residentes de la zona señalaron que la presencia de agentes del ICE y de la Patrulla Fronteriza provocó una caída notable en la actividad económica local. Algunos propietarios de negocios reportaron una disminución constante de clientes, mientras que vendedores ambulantes limitaron sus horarios y lugares de trabajo ante la posibilidad de encontrarse con operativos.Qué dicen los vendedores de La Villita sobre el miedo al ICE en ChicagoLa comunidad de La Villita describió cambios en sus rutinas desde que comenzaron los operativos. La sensación de vigilancia constante llevó a varios habitantes a permanecer en casa, lo que redujo de manera notable la movilidad y la actividad comercial en el vecindario.Ilario Gutiérrez Fernández, un vendedor ambulante, relató cómo ajustó su jornada debido a los operativos del ICE. "Los días que estuvo la migra vine dos veces a trabajar, pero más bien como unas 5 horas nada más. Siempre con miedo y volteando para todos lados", contó en una entrevista con Telemundo.El comerciante afirmó que, ante la imposibilidad de generar ingresos, tuvo que solicitar al propietario de su vivienda que retrasara el cobro de la renta porque no contaba con los recursos para cubrirla.Con la reducción de los operativos, Gutiérrez Fernández comenzó nuevamente a salir a las calles, aunque indicó que la clientela disminuyó debido a que muchos habitantes prefieren evitar áreas públicas donde antes era común ver actividad comercial constante. "Ya no se vende como antes", aseguró.Otro testimonio provino de Nieves Ortiz, residente de Albany Park, a entre 10 y 15 kilómetros de Little Village, quien dijo que la presencia del ICE cambió la manera en que las personas se desplazan."Tenemos miedo, salimos mirando para todos lados", dijo la residente a Telemundo. "No tengo esa tranquilidad de salir, con esa confianza que teníamos antes. Vamos a tardar mucho en volver a confiar", agregó.Cómo se organiza La Villita ante posibles nuevos operativos del ICEAdemás de la disminución en ventas y movilidad, los operativos generaron reacciones organizadas entre los residentes. Uno de los ejemplos es el trabajo de Baltazar Enríquez, quien vive en La Villita y realiza recorridos diarios para verificar si hay presencia de agentes federales en el vecindario. "No sabemos si van a volver. Todo lo que sabemos es que tenemos que estar listos", le dijo a la comunidad, según lo retomado por AP News. "Dennos cualquier pista si ven algún coche sospechoso".Enríquez utiliza un silbato y transmite en redes sociales cualquier información que pueda alertar a la población. Su mensaje diario es mantenerse preparados ante la posibilidad de nuevos operativos.La Villita concentra una de las mayores comunidades mexicano-americanas del estado y es reconocida por su actividad cultural, gastronómica y comercial. Los registros de Statistical Atlas indican que tiene más de 80.000 habitantes, de los cuales alrededor del 82% son de origen hispano.Este contexto demográfico explica por qué los operativos migratorios tuvieron un efecto tan amplio en la vida cotidiana del área. Vendedores, trabajadores y familias dependen de la movilidad dentro del vecindario para sostener sus actividades diarias, por lo que la presencia de agentes federales alteró cada una de estas dinámicas.María Orozco, representante de la Asociación de Vendedores Ambulantes de Chicago, señaló que es difícil estimar cuántos comerciantes fueron detenidos durante los operativos. Informó que conoce al menos diez casos ocurridos en distintos puntos de la ciudad, desde La Villita hasta Brighton Park, pasando por áreas cercanas a tiendas Home Depot y mercados como el Swap-O-Rama.

Fuente: Infobae
21/11/2025 14:01

Golpe a las acciones italianas tras caída de FTSE MIB IDX al cierre este 21 de noviembre

Cierre de sesión FTSE MIB IDX: la jornada finaliza con variaciones en comparación con días previos

Fuente: Infobae
20/11/2025 17:59

Jennifer Pedraza aceptó llamativa propuesta de Jorge Enrique Robledo, con la que promete dar un golpe de opinión en el Senado: esto dijo

La representante a la Cámara del partido Dignidad y Compromiso, del que hace parte del precandidato presidencial Sergio Fajardo y el exsenador Jorge Enrique Robledo, sería la encargada de encabezar la lista de la coalición llamada 'Ahora Colombia'

Fuente: La Nación
20/11/2025 14:00

Golpe en San Isidro: los videos que mostraron a los ladrones antes de robar en la casa de Valeria Mazza

Los ladrones que ingresaron a robar en la casa de Valeria Mazza y su familia, en Acassuso, en San Isidro, quedaron registrados por diferentes cámaras de seguridad en los momentos previos al golpe. Ahora, las imágenes son analizadas por detectives judiciales y policiales para intentar identificar a los sospechosos.Si bien las cámaras grabaron a cinco sospechosos, habrían sido dos los ladrones que ayer al mediodía irrumpieron en la casa de la reconocida modelo, situada en la zona conocida como las Barrancas de San Isidro, así lo declaró el casero de la familia cuando llegó el personal policial en un móvil de la Patrulla Municipal de San Isidro tras una llamada al número de emergencias 911.Noticia en desarrollo

Fuente: Infobae
20/11/2025 10:13

Los 20 congresistas que blindaron a Betssy Chávez: así se cayó la inhabilitación por el golpe del 7 de diciembre

El Pleno no alcanzó los votos requeridos para apartar a Betssy Chávez de la función pública pese a las acusaciones por su rol el 7 de diciembre del 2022. La falta de cinco adhesiones permitió que un grupo de legisladores mantuviera su permanencia sin sanción

Fuente: Infobae
19/11/2025 20:23

Golpe contra el sicario más buscado de SJL: PNP captura a dos sujetos presuntamente vinculados con 'Chato Luis'

La Brigada Especial Contra el Crimen arrestó a dos sujetos que habrían actuado bajo las órdenes de 'Chato Luis', sindicado como líder de una red ligada a extorsiones, sicariato y uso de menores en operaciones ilícitas

Fuente: Perfil
19/11/2025 19:36

Golpe al sector yerbatero: productores advierten un "desarme innecesario" del INYM

Productores yerbateros alertan sobre la pérdida de atribuciones del Instituto Nacional de la Yerba Mate y el impacto directo en los precios y la rentabilidad del sector. Leer más

Fuente: La Nación
19/11/2025 16:36

Cheques: el Banco Central planea eliminar un instrumento que le daría otro golpe a la economía informal

En la era de la digitalización, el echeq ganó terreno en los últimos cinco años y reemplazó lentamente al uso del cheque físico. Aunque todavía conviven los dos sistemas, el Banco Central (BCRA) tiene bajo análisis un plan para darle un golpe final al cheque físico y sacarlo de circulación. Con esto no solo se busca la eficiencia y practicidad, sino también tener registro de todo el recorrido que hace este instrumento de pago, lo que reduciría el margen de maniobra de la economía informal. Hay algunas cuestiones que todavía se están evaluando, como el impacto y lo que implicaría la implementación de la eliminación del cheque físico para los usuarios, las empresas y los bancos. Pero la norma que tendría que salir es tan simple como dejar sin efecto su uso. "El echeq es una herramienta superexitosa. Es trazable de punta a punta y se le pueden agregar funcionalidades de modo muy simple", confirmaron fuentes del Banco Central a LA NACION. Reforma impositiva: acelerar en la curva o cuidar la recaudación, la gran duda del GobiernoMás allá de la modernización del organismo monetario, esta medida tendría una transformación con efectos tributarios más profundos: permitiría mejorar la fiscalización y la recaudación, mientras que modificaría el comportamiento de la economía informal, según Sebastián Domínguez, socio de SDC Asesores Tributarios. Esto se debe a que se pondría fin al "cheque al portador encubierto". La informalidad se maneja en efectivo o criptomonedas, los circuitos que no están declarados, pero también está el uso de cheques "a la orden" sin consignar beneficiario y sin endoso formal para realizar pagos sin declarar. Hacia allá vamos. https://t.co/AMNtCetWRi— Santiago Bausili (@Kicker0024) November 16, 2025"Este mecanismo permite efectuar pagos sin dejar rastro de quién recibe el dinero, manteniendo la operatoria fuera del alcance fiscal. Con la eliminación del cheque papel se reduce drásticamente la capacidad de canalizar pagos por operaciones no declaradas. Y para quienes los utilicen en operaciones sin declarar, aumenta el riesgo de detección", explicó Domínguez. El cheque electrónico deja todo bajo registro. Se tiene el detalle del recorrido que hace desde su emisión hasta su cobro, porque cada endoso, cesión o transmisión tiene que identificarse con un CUIT, CUIL o CDI. Así, desaparece la posibilidad de circular un cheque sin identificar al próximo beneficiario. De Narváez presentó una oferta de US$1000 millones para quedarse con Carrefour"El cheque electrónico deja huella, es una ventaja a la hora de rastrear el curso del dinero, sea por la definición de responsabilidades en causas, en lo penal económico o en lo impositivo. La existencia del cheque físico, que se pasa de uno a otro sin endosar, o aún endosando en el papel físico, limita las posibilidades de seguimiento porque para conocer quiénes los recibieron hay que ir al papel", dijo Fernanda Laiún, socia de LFS Tax.Con toda la información a disposición, la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), la administración tributaria provincial y la municipal pueden fortalecer el control fiscal sobre las operaciones. Para Domínguez, aunque la digitalización de los cheques no implica por sí misma un aumento de la recaudación, señaló que el cambio de comportamiento podría significar una menor evasión estructural en pagos no trazables y un mayor cumplimiento espontáneo por efecto disuasivo de la trazabilidad."La práctica de ceder los cheques sin endosar para no pasar el límite de tres endosos favorece el pago de operaciones no registradas. Para el contribuyente que opera en blanco, significa que tiene que incorporar la herramienta del cheque electrónico que lo libera del fraude propio y de terceros. Pero para quien opera en negro, en todo o en parte, es un empujón más para el uso del efectivo", sumó Laiún.De todos modos, solo queda una pequeña parte de la economía que todavía opera con cheques físicos. En septiembre se compensaron 5,3 millones de cheques (tanto físicos como electrónicos), pero 81,8% de los montos y el 58,9% de las cantidades correspondieron a echeq, de acuerdo con el informe de Pagos Minoristas del Banco Central. El Gobierno adjudicó su primera privatización de rutasAdemás, en la búsqueda por impulsar la competencia de monedas en el país, en agosto pasado la autoridad monetaria volvió a habilitar la apertura de las cuentas corrientes en dólares, sobre las que se pueden girar cheques en moneda, siempre y cuando sea en su versión electrónica (echeq). Como la adaptación de los sistemas de las entidades y de compensación requiere tiempo, se prevé que el próximo 1° de diciembre se completen las adecuaciones.

Fuente: Infobae
19/11/2025 16:14

El vergonzoso recuerdo de Kate Winslet y su primer encuentro con el rey Carlos III: "No me importa mucho lidiar con el golpe"

Winslet contó que solo un abrigo la salvó de pasar un momento incómodo frente al representante de la realeza británica

Fuente: Infobae
19/11/2025 15:34

Comisión Permanente verá mañana inhabilitación de Pedro Castillo por el golpe de Estado

Informe final propone la misma sanción contra la prófuga expremier Betssy Chávez y el exministro Willy Huerta

Fuente: La Nación
18/11/2025 15:00

La ausencia de Carlos Alcaraz en la Copa Davis, un golpe que España buscará atenuar con el espíritu y la épica de Mar del Plata 2008

BOLONIA (Enviado especial).- El BolognaFiere es una suerte de pequeña ciudad dentro de esta mismísima capital de la región de Emilia-Romaña, en el norte italiano. El centro de exposiciones, con pasillos interminables y una superficie total de 375.000 metros cuadrados (equivalente a siete predios de La Rural), tiene veinte pabellones climatizados, con entradas independientes que permiten la realización simultánea de distintos eventos. Esta semana y hasta el domingo es el hogar del Final 8, la exclusiva y última etapa de la Copa Davis, donde la Argentina será uno de los países protagonistas, midiéndose este jueves con Alemania. Sin Jannik Sinner, el gran referente local, que el mes pasado anunció su ausencia, Carlos Alcaraz era el imán, pero el español terminó la final del Masters de Turín con dificultades físicas y, tras una resonancia que mostró una lesión en el isquiotibial de la pierna derecha, renunció al equipo. "Siento muchísimo anunciar que no voy a poder jugar con España la Copa Davis en Boloniaâ?¦ Tengo un edema en el isquiotibial de la pierna derecha y la recomendación médica es no competir. Siempre he dicho que jugar por España es lo más grande que hay y me hacía mucha ilusión poder ayudar a pelear por la Ensaladera. Me voy dolido a casaâ?¦", publicó Alcaraz en sus redes sociales, a las diez de la mañana de esta ciudad, sacudiendo el mundo de las raquetas. Lo que eran informaciones periodísticas la noche anterior, el protagonista lo hizo oficial. El equipo capitaneado por David Ferrer, que el jueves se enfrentará con la República Checa, por la misma llave que la Argentina, sufrió un mazazo. El brillante murciano, que en su cuerpo tiene tatuajes de fechas o trofeos simbólicos, había dicho que soñaba con grabarse una Ensaladera de plata, pero, al menos por esta temporada, seguirá siendo una cuenta pendiente.El comunicado de AlcarazSiento muchísimo anunciar que no voy a poder jugar con España la Copa Davis en Boloniaâ?¦ ð?¥² Tengo un edema en el isquiotibial de la pierna derecha y la recomendación médica es no competir. Siempre he dicho que jugar por España es lo más grande que hay y me hacía mucha ilusiónâ?¦ pic.twitter.com/ftWvwGUYcu— Carlos Alcaraz (@carlosalcaraz) November 18, 2025"Carlos tenía un edema que venía arrastrando de Turín y jugando la final se resintió. Vino, se hizo la resonancia y los dos equipos médicos, el de él y el del equipo, coincidieron en que corría muchísimo riesgo si jugaba. Es una pena para el equipo. Claro lo que lo resentimos. Pero, bueno, si estamos aquí en las finales es gracias a todos ellos y lo quiero resaltar", sentenció Ferrer, durante una rueda de prensa, señalando y ensalzando a los cuatro jugadores que competirán en Bolonia, Marcel Granollers, Jaume Munar, Pablo Carreño Busta y Pedro Martínez (Alejandro Davidovich Fokina, 14° del ranking, tuvo diferencias con el capitán y no estuvo disponible). "Ayer fue un día duro, pero hoy vengo a ver la luz, tengo fe y confianza de que podemos hacer buenas cosas", añadió Ferrer, con el mismo ímpetu que lo caracterizaba como jugador (3° en 2013). Antes de dejar la concentración boloñesa y regresar a Murcia, el líder del ATP Tour envió un mensaje de despedida y apoyo en el grupo de WhatsApp del equipo. "Más que nunca somos un equipo entre nosotros y eso puede hacer la diferencia", en envalentonó Pedro Martínez, 95° del ranking. En otro contexto, una retirada como la de Alcaraz, directamente tendría un efecto fulminante para un equipo. Pero España conoce de remontadas épicas. Lejos de intimidarse y sentirse derrotados antes de jugar contra los checos, los españoles recurrieron a un recuerdo que marcó un antes y un después en la historia del país en el torneo por la Ensaladera: la victoria en la final de 2008 ante la Argentina, en Mar del Plata, sin Rafael Nadal, que se bajó once días antes de la serie, por tendinitis. Entre subestimación y conflictos internos (por el premio y la velocidad de la superficie), el final ya es -tristemente, para los albicelestes- sabido: 3-1 de los visitantes y celebración española en la costa bonaerense. Entonces, ¿por qué no pensar en un éxito frente a un rival que tiene a tres singlistas fortísimos (Jiri Lehecka, 17° del mundo; Jakub Mensik, 19°; y Tomas Machac, 32°)? España busca recurrir a ese mismo espíritu épico. "Estuve en el equipo, no pude jugar, pero fue una de las experiencias más fuertes que vi", rememoró Granollers, que tenía 22 años en 2008. Hoy, con 39 y una ilustre/longeva carrera como doblista, compañero de Horacio Zeballos, amplió: "Cada uno de nosotros hemos demostrado que somos buenos jugadores, que podemos competir en cualquier situación; todo puede pasar y estamos preparados". Munar (36°) se sumó: "Aquella de Mar del Plata fue una victoria apoteósica para nuestro país. Obviamente nuestro equipo puede parecer más débil ahora, sin Carlos, pero nuestro ambiente es bueno y el tenis, por suerte o por desgracia, es entrar en la cancha y demostrar quién es mejor. Eso tiene que prevalecer por sobre todas las cosas". Carreño Busta, de 34 años, el más veterano de los singlistas con los que cuenta Ferrer, remató: "Si miramos el ranking de los checos no tenemos nada que hacer, pero eso no juega".Tras el cimbronazo por la inoportuna lesión de Alcaraz en este final de temporada, España recurre a sus memorias más movilizantes para nadar contra la corriente. La Argentina, que podría ser el rival español en las semifinales del sábado, observa de reojo, pensando -primero- en Alemania, pero sin dejar de atender la buena chance que se le abre a los capitaneados por Javier Frana.

Fuente: La Nación
18/11/2025 02:18

Decreto: Milei le dio otro golpe al Instituto de la Yerba para "impedir su intromisión" en el mercado

El gobierno nacional le dio otro golpe al Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM), nacido en 2002 para regular la actividad y fijar precios, y ahora le impidió que dicte cualquier medida que pueda afectar la competencia en el mercado.A través del decreto 812, que lleva la firma del presidente Javier Milei, se modificó el artículo 8 del decreto 1240 del 12 de julio de 2002 que reglamentaba el funcionamiento del INYM. Ese artículo decía: "El INYM deberá implementar las medidas que resulten necesarias y convenientes para facilitar el equilibrio entre la oferta y la demanda de la yerba mate y derivados". El nuevo artículo modificado ahora señala: "El INYM no podrá dictar normas o establecer intervenciones que provoquen distorsiones en los precios de mercado, generen barreras de entrada, impidan la libre iniciativa privada y/o interfieran en la libre interacción de la oferta y la demanda en la producción y comercialización de la yerba mate y derivados".La inundación en Buenos Aires ya es la "más grave en 10 años": hay 5,8 millones de hectáreas afectadas y se perderían US$2000 millonesVale recordar que, en diciembre de 2023, el Decreto de Necesidad y Urgencia N° 70/23 introdujo modificaciones sustanciales en el INYM, donde confluyen gobiernos de las provincias productoras, los yerbateros y las empresas. Entre otras, le quitó la potestad de fijar precios para la materia prima.En los considerandos del decreto de hoy se señala que "resulta necesaria una modernización" del INYM "de manera que focalice sus actividades en las verificaciones de calidad, al tiempo de impedir su intromisión en un mercado competitivo".Maneja 6000 hectáreas: la familia que cambió el mapa de producir carne en una región cuenta su fórmulaSegún el decreto, el organismo tendrá 30 días para adecuar toda normativa que contradiga lo establecido en el nuevo artículo 8°. También se dispuso la derogación de los artículos 9, 11, 12, 13, 14, 15, 16, 17, 18 y 19 del decreto N° 1240. Esos artículos facultaban al INYM a tomar medidas que limiten plantaciones, fijar precios, entre otras. Hace unas semanas, un informe del Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado, que conduce Federico Sturzenegger, dio cuenta de que con la desregulación el precio cayó 44,3% desde diciembre de 2023."A raíz de las desregulaciones implementadas en el sector yerbatero, los precios reales de la yerba mate registraron una baja sostenida de 44,3% en comparación con el nivel general de precios en diciembre de 2023, mientras que el precio nominal se estabilizó desde julio de 2024â?³, destacó. Agregó que la producción y las exportaciones aumentaron 29% y 16,6% de 2023 a 2024, respectivamente. Recientemente, además, el INYM informó que las exportaciones de yerba alcanzaron los 42 millones de kilos a septiembre. Ese volumen supera las ventas de 2021, 2022 o 2023 y casi equiparan al récord de 2024, cuando se alcanzaron los 43,8 millones de kilos. Se espera que 2025 cierre con más de 50 millones de kilos vendidos al exterior.

Fuente: Infobae
17/11/2025 15:14

Golpe a la Estructura 36 en Antioquia: cayó alias Richard, presunto cabecilla armado del grupo armado

Las autoridades detuvieron a un señalado líder criminal tras una operación en Yarumal, investigado por homicidios, extorsión y ataques contra civiles y fuerzas de seguridad

Fuente: Perfil
17/11/2025 03:18

Golpe electoral: Ecuador votó por la negativa al referéndum de Daniel Noboa

El oficialismo proponía el regreso de las bases militares extranjeras, prohibidas desde 2008; la redacción de una nueva Constitución; el fin del financiamiento estatal a los partidos políticos y la reducción al número de congresistas, de 151 a 73. Leer más

Fuente: Infobae
16/11/2025 22:52

Golpe al narcotráfico en Quindío: capturaron a nueve presuntos integrantes de Los Emojis

La operación conjunta permitió incautar armas, estupefacientes y elementos usados para distribución, afectando significativamente las finanzas de la banda y reforzando la seguridad local

Fuente: Infobae
16/11/2025 15:59

Golpe al Tren de Aragua: cayó alias Flypper, segundo cabecilla de la estructura en Cúcuta

Kenffersso Sevilla fue localizado en Norte de Santander, donde se ocultaba mientras dirigía actividades ilícitas internacionales

Fuente: La Nación
16/11/2025 09:00

Golpe a migrantes en Florida: corte federal avala ley que limita la compra de propiedades para estos grupos

En medio de una larga disputa judicial que continúa, Florida recibió un gran respaldo judicial. Una corte federal de apelaciones finalizó la suspensión que regía sobre una ley aprobada por el gobernador Ron DeSantis. La norma restringe a ciertos migrantes para comprar propiedades.La ley de Florida que restringe la compra de propiedades a migrantes podrá aplicarseLa Senate Bill 264 del 2023 entró en vigor a mediados de ese año y desde entonces enfrentó problemas judiciales.La norma apunta principalmente contra los extranjeros oriundos de China, con fuertes restricciones a la compra de propiedades. Además, también aplica a personas de Cuba, Venezuela, Irán, Corea del Norte, Rusia y Siria.Luego de la demanda de cuatro ciudadanos chinos, inicialmente en 2024, una corte de Apelaciones del 11º Circuito había indicado que la norma violaba una ley federal. En ese sentido, dispuso su suspensión mientras se resolvía la cuestión de fondo.Sin embargo, ahora otro tribunal de Apelaciones del 11º Circuito falló en sentido inverso y autorizó la aplicación de la norma en Florida. La Unión Estadounidense por las Libertades Civiles (ACLU, por sus siglas en inglés) representó a los extranjeros chinos que demandaron.Mediante una publicación en su sitio web, la entidad lamentó el fallo. Más allá de la autorización a la ley en el Estado del Sol, manifestó que solo puede aplicarse en casos muy específicos.Qué dice la ley de Florida que restringe a migrantes en la compra de propiedadesLa norma prohíbe a ciudadanos de China, Cuba, Venezuela, Irán, Corea del Norte, Rusia y Siria que no sean estadounidenses o residentes legales adquirir propiedades en ciertas áreas del estado. La restricción aplica a las denominadas zonas estratégicas.Los extranjeros de esos países que tengan algún permiso legal en Estados Unidos, como cualquier visa de inmigrante o un asilo, podrán comprar una propiedad siempre que se cumplan estas condiciones:El inmueble no puede tener más de dos acres (poco más de 8000 metros cuadrados).Debe ser residencial y con intención de vivienda.No puede estar a menos de cinco millas (ocho kilómetros) de una instalación militar.Por fuera de eso, los extranjeros de los países mencionados que no tengan ciudadanía, residencia o algún otro permiso legal para permanecer tienen otras reglas.En ese caso, no pueden adquirir propiedades a menos de diez millas (16 kilómetros) de una instalación militar. Esto no aplica a ciudadanos chinos, donde las restricciones son más amplias.Florida celebró el fallo que le permite aplicar la leyMediante su cuenta de X, el fiscal general del estado, James Uthmeier, se mostró contento por el fin de la suspensión de la regla. Luego de calificar el fallo como una "importante victoria", se refirió a la ley: "Impide la propiedad de tierras de Florida por parte del Partido Comunista Chino".Por su parte, la ACLU lamentó que una "ley discriminatoria" pueda volver a aplicarse en el Estado del Sol. Desde la mirada del organismo, hubo "un resurgimiento de las leyes de tierras para extranjeros" en el último tiempo. Además, expresó que esto daña "los derechos de los inmigrantes bajo el pretexto de proteger la seguridad nacional".

Fuente: La Nación
15/11/2025 23:00

Test matches: ayuda de Irlanda a los Pumas, golpe de Inglaterra a All Blacks y expulsión a un sudafricano

Una expulsión a los 10 minutos, una remontada histórica en Londres y una goleada irlandesa con impacto en el ranking. La jornada de este sábado en la ventana internacional de noviembre dejó mucho más que resultados: agitó el escalafón de World Rugby y benefició a los Pumas, que este domingo, a las 12.10 de Buenos Aires, visitarán a Escocia con la oportunidad de consolidarse en la anhelada sexta posición, que evita que haya una segunda potencia rival en el grupo del Mundial Australia 2027.En Londres, Inglaterra dio un golpe al derrotar a Nueva Zelanda por 33-19. El equipo dirigido por Steve Borthwick revirtió un 0-12 con autoridad, inteligencia táctica y un notable rendimiento de George Ford, figura con dos drops, un penal y conversiones. Con este resultado, los ingleses se consolidaron en el cuarto puesto del ranking y tienen posibilidades de superar a Irlanda si cerraren invictos la ventana, en la que recibirán a Argentina el próximo sábado.Compacto de Inglaterra 33 vs. All Blacks 19Por su parte, el Trébol, número 3 del mundo, se impuso en Dublín por un contundente 46-19 a Australia, el resultado que más le importa a los Pumas en el día. Mack Hansen fue la figura excluyente con tres tries en menos de media hora. Los Wallabies amagaron con reaccionar en el cierre del primer tiempo, pero en el segundo el dominio del local se consolidó con el control de Sam Prendergast y tries de Caelan Doris, Ryan Baird y Robbie Henshaw. La derrota de los oceánicos, séptimos en el escalafón internacional, impide que superen momentáneamente a los argentinos, pero queda abierto el panorama para la última jornada.Más temprano, Sudáfrica, líder del ranking, sacó adelante un desafío complejo en Turín frente a Italia. A pesar de jugar casi todo el encuentro con un hombre menos por la tempranera tarjeta roja a Franco Mostert, venció por 32-14 y mantuvo sin sobresaltos la cima. La expulsión a los 10 minutos se debió a un tackle sin pelota y alto contra Paolo Garbisi.La revisión del TMO no dejó margen: tarjeta roja permanente para el segunda línea. Se trató de la segunda expulsión en dos semanas para los campeones del mundo, tras la de Lood de Jager ante Francia. Aun así, el equipo entrenado por Rassie Erasmus volvió a mostrar su solidez estructural, con eficacia ofensiva en el tramo final.La jugada de la expulsión directa a MostertEn tanto, en Cardiff Gales necesitó un penal en el minuto final para vencer a Japón, y lo hizo por 24-23. Louis Rees-Zammit, que regresó como titular tras su experiencia en el fútbol americano en Estados Unidos, marcó un try en su reestreno en el Dragón. En este caso, el resultado no tiene incidencia directa en el ranking. Sí la posee el que se dio en Burdeos, donde Francia hizo pesar su jerarquía y venció con claridad, aunque sin amplitud, a Fiji por 34-21. El Gallo podía ser superado por los Pumas este fin de semana, pero para eso debía ocurrir un resultado poco factible: que cayera por 15 o más puntos contra el conjunto isleño. Además de que los argentinos ganaran en Edimburgo, por cierto.Este domingo, la Argentina se juega la conservación del sexto lugar, útil con miras al sorteo de la conformación de las zonas del Mundial, que se efectuará el 3 de diciembre. No tener a dos pesos pesados en el grupo en la disputa de la Copa del Mundo facilita la clasificación para los playoffs y reduce la exigencia física. Nada menor, ciertamente.

Fuente: Infobae
15/11/2025 22:11

Audiencia reveló que Ricardo González habría ejecutado el golpe final a Jaime Esteban Moreno: "Extremo máximo de crueldad"

Imágenes y declaraciones técnicas refuerzan la hipótesis de un acto deliberado, sin discusión previa, lo que podría llevar a una condena ejemplar para el segundo implicado en la muerte del joven universitario

Fuente: Infobae
15/11/2025 05:49

El golpe a los hipotecados del Tribunal Supremo deja a los afectados por los sobreprecios en manos de los jueces: "Sólo servirá para colapsar el sistema"

La reciente decisión judicial ha generado preocupación entre los afectados por el sobrecoste de sus préstamos variables

Fuente: Infobae
14/11/2025 18:29

El Ministerio del Trabajo canceló la inscripción sindical de Acolfutpro: nuevo golpe para los futbolistas colombianos

En medio de las protestas de los jugadores por la falta de acuerdo con la FCF y la Dimayor por las condiciones laborales, ahora la agremiación perdió otra vez en los estrados judiciales

Fuente: Ámbito
14/11/2025 07:36

Acuerdo comercial entre la Argentina y EEUU: un pacto que asesta un golpe a un devaluado Mercosur

El histórico acuerdo con Washington se nutre del uso discrecional de excepciones al arancel externo común que logró el gobierno de Milei en su pulseada con Brasil. Reviven los interrogantes sobre la viabilidad del bloque.

Fuente: Infobae
13/11/2025 21:34

El bono que habría motivado el 'golpe' al Ministerio Público: el audio de la reunión donde se discutió pedido de elección extraordinaria de fiscal de la Nación

Infobae Perú accedió a la grabación en la que quien sería Juan José Mendoza Abarca, presidente de la Junta de Fiscales Provinciales de Lima Centro, invoca a firmar el documento y exigir un pronunciamiento de la Junta de Fiscales Supremos

Fuente: Infobae
13/11/2025 18:30

¿Por qué se mencionó el 'apagón' en Matute en la audiencia del golpe de Estado de Pedro Castillo?

Duberlí Rodríguez, abogado de Aníbal Torres, sorprendió al referirse al episodio entre Alianza Lima y Universitario como parte de su defensa en medio de juicio oral

Fuente: Infobae
13/11/2025 13:21

Golpe del PP a Óscar Puente: Renfe tendrá que indemnizar por los retrasos de 15 minutos en los trenes de alta velocidad

Renfe deberá reimplantar las devoluciones del 50% y 100% del billete por atrasos de 15 y 30 minutos

Fuente: Infobae
13/11/2025 12:12

Golpe a Shein y Temu: Bruselas aprueba eliminar la exención de aduanas a los pequeños paquetes de fuera de la UE a partir de 2026

Actualmente, la exención de derechos de aduanas se aplica a los envíos de valor inferior a 150 euros

Fuente: La Nación
13/11/2025 11:18

Golpe de timón en los Juegos Olímpicos: el cambio de programación para Los Angeles 2028 que nadie esperaba

Los Angeles 2028 marcará un cambio rotundo en lo que es habitual para los Juegos Olímpicos. Porque será un día de apertura lleno de acción para las mujeres más rápidas del mundo. Un auténtico "Supersábado".Como parte de un cambio en el calendario para los Juegos de 2028, el atletismo y no la natación, como era clásico, dará inicio a los Juegos Olímpicos. Al publicar el calendario detallado este miércoles, los organizadores revelaron que el primer día en el Coliseo de Los Ángeles, el 15 de julio, incluirá las tres rondas de los 100 metros femeninos.Las velocistas normalmente corren un máximo de dos carreras en un día en un evento importante. Es un cambio con el que los hombres no tendrán que lidiar, pero para un grupo de mujeres que podría incluir a las dos últimas campeonas mundiales, Sha'Carri Richardson y Melissa Jefferson-Wooden, y la campeona olímpica Julien Alfred, se les está dando casi tres años para prepararse.Shana Ferguson, jefa de Deportes de LA28, destacó la voluntad de "empezar estos Juegos con fuerza, será fascinante. Queremos comenzar el primer día con una exhibición de las mujeres más rápidas del mundo", explicó. Un día después será el momento de comprobar quién es el hombre más veloz.La causa principal del cambioLa natación tradicionalmente ha dado inicio a los Juegos de Verano, pero debido a que la ceremonia de apertura se llevará a cabo en el Estadio SoFi, al igual que la competencia de natación, los organizadores decidieron hacer el cambio. No era factible instalar la piscina en el estadio tan rápidamente después de la ceremonia.Janet Evans, quien ganó cuatro medallas de oro olímpicas en 1988 y 1992, y es presidenta de la comisión de atletas de LA28, dijo que la perspectiva de nadar en lo que se considera el mejor estadio nuevo de Los Ángeles, frente a 38.000 fanáticos es una oportunidad que su deporte aceptó. "Es genial tener a 38.000 personas viendo mi deporte favorito". Además, los nadadores a menudo se ven obligados a perderse la apertura porque compiten al día siguiente.Sha'Carri Richardson, imparableSha'Carri Richardson is UNSTOPPABLE. 10.88 in the 100m with an untied shoe. ð??³ #TrackFieldTrials24 pic.twitter.com/Hc8wFRcSFg— NBC Sports (@NBCSports) June 22, 2024"Probablemente podría contar con mis manos los nadadores que conozco que realmente han asistido a las ceremonias de apertura", dijo Evans."Ser el evento estrella en la primera noche de competencia en el histórico Coliseo Memorial de Los Ángeles causó emoción cuando se lo presentamos a los atletas. La mayoría dijeron: 'Sólo avísame. Avísame con anticipación, y comenzaré a entrenar para correr tres 100 en un día'", enfatizó Evans.La gran perjudicadaEl calendario también hace prácticamente imposible que Sydney McLaughlin-Levrone intente el doblete en los 400 metros y los 400 con vallas. McLaughlin-Levrone es la poseedora del récord mundial y campeona defensora en dos ocasiones en las vallas. Se tomó un año libre de eso para correr en los 400 metros llanos este año, donde en los campeonatos mundiales se convirtió en la primera corredora desde 1985 en correr la vuelta en menos de 48 segundos (47.78). La segunda clasificada, Marileidy Paulino, también rompió los 48s.El entrenador de McLaughlin-Levrone, Bobby Kersee, había insinuado la posibilidad de que ella intentara el doblete. En el pasado, más notablemente en 1996 cuando Michael Johnson ganó los 200 y 400, los organizadores han adaptado el calendario olímpico para permitir que los atletas de pista destacados intenten obtener medallas adicionales.No esta vez, sin embargo. Las semifinales de los 400 con vallas y la final de los 400 metros están programadas para el 20 de julio.Sydney McLaughlin-Levrone, en acciónð???â??â??ï¸? SYDNEY MCLAUGHLIN-LEVRONE ð??ºð??¸ EN 2025 : 100M - 11.21 (125)100M HAIES - 12.70 (27) 400M - 47.78 AR NR (1)400M - 52.07 (2) It's Sydney's world. We're just living in it ! ð???ð???â?¨ð??¥ jingjie.jj (IG) #Athlétisme pic.twitter.com/ucC3xSTPHK— MR.CARTER (@NelsonCarterJr) October 12, 2025La jefa de Deporte y Entrega de Juegos, Shana Ferguson, dijo que Los Ángeles consultó con World Athletics al diseñar el calendario."No puedo hablar directamente sobre el calendario de ningún atleta en particular o cómo él o ella está abordando los Juegos, pero estamos de la mano en el desarrollo de un calendario de competencias", dijo Ferguson.Los Juegos Olímpicos de Los Angeles serán los más grandes de la historia con 51 deportes y 11.200 atletas. Comenzarán con la ceremonia de apertura el 14 de julio y terminarán el 30 de julio, con la ceremonia de clausura. En esta edición, los deportes de equipo femeninos serán también mayoría: 50,5% de mujeres en total. La primera jornada de competición estará dedicada a las mujeres, con el mayor número de finales femeninas en un solo día: comenzará con el triatlón y culminará con los 100 metros, disputado desde las series hasta la final en un solo día. El presidente de la federación internacional de atletismo (World Athletics), Sebastian Coe, describió el calendario como "innovador, pero también respetuoso con la tradición". 26 finales en otro SupersábadoOtra innovación será la penúltima jornada, el 29 de julio, que será otro "Super Sábado", con 26 finales en 23 deportes de equipo e individuales; incluidos maratón, baloncesto, fútbol, ciclismo en pista, golf, natación y tenis de mesa. Entre los campeones olímpicos que se colgarán la medalla de oro ese día se encuentran los de atletismo, básquetbol, beach voley, boxeo, críquet -que regresa al programa olímpico luego de más de un siglo de ausencia-, golf, fútbol y tenis.El último campeón olímpico en los Juegos de Los Angeles será coronado en natación: el relevo femenino 4x100m medley, justo antes de la ceremonia de clausura. También habrá sesiones nocturnas para escapar del calor californiano, especialmente en la equitación, en Santa Anita. Los organizadores han dispuesto que los maratones se disputen el último fin de semana: la carrera femenina el 29 de julio y la masculina el 30 de julio. Aproximadamente, 14 millones de entradas estarán disponibles el próximo año, añadieron los organizadores, sin precisar la fecha de apertura de la venta de boletos ni el precio. El proceso de reserva comenzará en enero de 2026.Con información de AP y AFP

Fuente: Infobae
13/11/2025 04:38

Golpe a las disidencias de las Farc: incautan arsenal de guerra oculto de la 'Jaime Martínez' en Calima El Darién

Las autoridades localizaron en la vereda La Florida un depósito con armamento, munición y equipos tácticos, tras una operación basada en información de la comunidad

Fuente: Infobae
12/11/2025 21:06

Golpe para el Pacto Histórico: Corte frenó tutela con la que se buscaba la fusión completa de partidos políticos que lo componen

La Corte respaldó al Tribunal Superior de Bogotá y se negó a declarar procedente la acción de tutela presentada contra el CNE, que rechazó la inclusión de algunas colectividades en la fusión

Fuente: Infobae
12/11/2025 18:54

"Es un duro golpe para la seguridad nacional": experto analizó las consecuencias de romper la cooperación en inteligencia con Estados Unidos

La medida, ordenada por el presidente Gustavo Petro, ha generado inquietud entre expertos y diversos sectores por sus posibles efectos en la lucha contra el narcotráfico, el terrorismo y otras formas de crimen organizado

Fuente: La Nación
12/11/2025 17:18

Quién era la mujer asesinada en Abasto de un golpe

Una ciudadana brasileña de 69 años murió la semana pasada tras recibir una agresión en el barrio de Abasto. Las autoridades revelaron la identidad de la víctima, quien estaba en el país por motivos familiares. El presunto atacante, un hombre con múltiples antecedentes penales, se encuentra detenido a la espera del avance de la causa judicial.Quién era la mujer asesinada en Abasto tras un violento ataqueLa víctima del ataque fue identificada como Maria Vilma das Dores Cascalho da Silva Bosco, de 69 años. Nacida en la localidad de Itapuranga y residente de Goiânia, se encontraba en la Argentina desde julio de este año. El motivo de su viaje era visitar a su única hija, Carolina Bizinoto, quien cursa la carrera de Medicina en la Universidad de Buenos Aires (UBA).Según información publicada por el diario brasileño G1, Da Silva Bosco era licenciada en Recursos Humanos. Trabajó durante más de 20 años como funcionaria pública en el Tribunal de Justicia del estado de Goiás antes de jubilarse. Su estadía en Buenos Aires tenía como único fin acompañar a su hija durante su formación académica.Cómo fue el ataque en la avenida CorrientesEl hecho ocurrió el pasado jueves 6 de noviembre, después del mediodía. Maria Vilma caminaba por la avenida Corrientes al 3200 cuando un hombre de 30 años la abordó sin un motivo aparente y le dió un fuerte golpe que provocó su caída.Como consecuencia del impacto, la cabeza de la mujer chocó contra el piso. Un operativo del Sistema de Atención Médica de Emergencia (SAME) se activó de inmediato para asistirla. Los médicos la trasladaron a un hospital porteño, donde finalmente murió a causa de las heridas sufridas.Quién es el atacante de la mujer brasileñaLas autoridades confirmaron que el agresor acumula 20 antecedentes por delitos como robos, robos en grado de tentativa, lesiones, robo automotor y desórdenes en la vía pública. Sus intervenciones policiales son reiteradas desde el año 2017.Además de su prontuario, el detenido registra numerosos ingresos a centros de salud por problemas psiquiátricos. Fue internado en varias oportunidades en los hospitales Piñero, Durand y Borda. Fuentes de la investigación señalaron que se fugó de estas instituciones en diversas ocasiones.El acusado quedó inicialmente detenido por tentativa de homicidio a disposición de la Unidad de Flagrancia Este, bajo la supervisión del fiscal Caputo, y fue trasladado al Hospital Borda. Con la confirmación de la muerte de Da Silva Bosco, la carátula de la causa cambiará, lo que agrava su situación procesal.La campaña familiar para repatriar el cuerpoTras la muerte, la familia de la víctima inició gestiones para repatriar el cuerpo a Brasil y realizar el entierro en su país de origen. Su hija, Carolina Bizinoto, utilizó su perfil en la red social Instagram para solicitar agilidad en la liberación del cuerpo, una vez completada la autopsia correspondiente.Para costear el traslado, la familia encabezó una campaña solidaria que recibió el apoyo de diversas organizaciones. El Sindicato de Judiciales de Goiás, donde Da Silva Bosco trabajó durante dos décadas, emitió un comunicado. La entidad expresó su "profundo pesar" por el fallecimiento y se sumó activamente a la recaudación de fondos.Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.

Fuente: La Nación
12/11/2025 11:18

Mataron de un golpe a una mujer brasileña en la avenida Corrientes: el agresor tiene 20 antecedentes

Una mujer brasileña de 69 años fue asesinada de un golpe en la avenida Corrientes, en el barrio de Abasto. La señora fue abordada por un joven que tiene 20 antecedentes por delitos graves y reiterados ingresos a la comisaría. Según pudo saber LA NACION de fuentes al tanto de la investigación, este hombre de 30 años -que además registra entradas a centros de salud por problemas psiquiátricos- agredió a la mujer oriunda de Brasil cuando caminaba, pasado el mediodía, el jueves 6, por la avenida Corrientes al 3200. Sin motivo aparente, el agresor golpeó a la mujer, que chocó su cabeza contra el piso como consecuencia de la fuerza del impacto. Rápidamente se activó un operativo del SAME y la trasladaron a un hospital porteño, donde falleció. En tanto, el atacante fue detenido horas después en el cruce de Córdoba y Junín por agentes de la Policía de la Ciudad, fuerza que antes había realizado tareas de investigación para dar con él.El joven de 30 años quedó detenido acusado de tentativa de homicidio a disposición de la Unidad de Flagrancia Este, a cargo del fiscal Caputo, y fue trasladado al Hospital Borda. El apresado tiene 20 antecedentes por robos, robos en grado de tentativa, lesiones, robo automotor y desórdenes en la vía pública, con reiteradas intervenciones policiales desde 2017. También fue internado varias veces en los hospitales Piñero, Durand y Borda por problemas psiquiátricos, de donde se fugó en varias ocasiones, de acuerdo a lo que informaron las autoridades. La víctima vino a visitar a su hijaEl diario brasileño G1 publicó la identidad de la mujer víctima del hecho: Maria Vilma das Dores Cascalho da Silva Bosco. Nacida en Itapuranga y habitante de Goiânia, la señora -que era jubilada y había trabajado en el Tribunal de Justicia de Goiás-, se encontraba en la Argentina desde julio porque vino a visitar a su única hija, que estudia Medicina en la UBA. Según el mismo medio, Da Silva Bosco era licenciada en Recursos Humanos y trabajó como funcionaria pública durante más de 20 años.En las últimas horas, su hija, Carolina Bizinoto, hizo una serie de publicaciones para exigir agilidad en la liberación del cuerpo de su madre, tras la realización de la autopsia, para poder llevarlo a Brasil y hacer el entierro allá. Antes, la familia encabezó una campaña solidaria para lograr pagar el traslado.En su perfil de Instagram, Bizinoto cambió una foto suya por otra con una cinta y un crespón negro. En tanto, el Sindicato de Judiciales de Goiás manifestó "profundo pesar" por el fallecimiento de Da Silva Bosco y se sumó a los pedidos para juntar fondos y así repatriar el cuerpo de la señora a Brasil.

Fuente: Clarín
11/11/2025 21:00

Golpe al crimen financiero: cayó una red detrás de una de las mayores estafas con criptomonedas del mundo

Una investigación internacional destapó una trama multimillonaria que operaba en el mercado cripto.Las autoridades recuperaron más de 61.000 bitcoins en la mayor incautación confirmada de criptomonedas.

Fuente: Ámbito
11/11/2025 18:40

Quebró La Suipachense: deuda récord y otro golpe a la industria láctea

El juzgado de Mercedes ordenó la liquidación total de la láctea controlada por Maralac. En una semana, dos compañías del grupo se declararon en quiebra.

Fuente: Infobae
11/11/2025 18:29

El gas se disparó y encendió las alarmas: el nuevo golpe al bolsillo que agrava el costo de vida en Colombia

El fuerte aumento del gas, impulsado por la caída en la producción y los altos costos internacionales, se convirtió en un motor principal de la inflación y amenaza con encarecer aún más la vida de los hogares colombianos

Fuente: Infobae
11/11/2025 12:26

Vladimir Cerrón: Betssy Chávez y Aníbal Torres fueron los autores intelectuales del intento de golpe de Estado de Pedro Castillo

El prófugo de la justicia y líder de Perú Libre afirma que los expremier fueron los creadores del texto que leyó el expresidente Pedro Castilo en el 2022

Fuente: Infobae
11/11/2025 00:45

Golpe al narco: aseguran más de 89 millones de pesos en metanfetamina en Michoacán

La incautación forma parte del Plan Michoacán; la droga fue hallada tras ubicar vehículos en la zona

Fuente: La Nación
10/11/2025 16:18

Golpe: hay más economías regionales en rojo por el atraso de precios y el aumento de los costos

Con precios al productor que aumentan muy por debajo de la inflación y costos en alza, las economías regionales enfrentaron un nuevo deterioro en septiembre pasado. Según el Semáforo de Economías Regionales que elabora Coninagro, creció el número de actividades en rojo y se redujeron los márgenes de rentabilidad, en un contexto donde el atraso de precios y el aumento de los costos golpean a los productores."Durante septiembre de 2025, el Semáforo de Economías Regionales registró 5 actividades en verde, 8 en amarillo y 6 en rojo. En comparación con el mes anterior se observaron desmejoras, ya que dos actividades cambiaron de categoría, destacándose los casos de algodón y peras y manzanas, que mostraron retrocesos", señaló la entidad.El relevamiento muestra un fenómeno que se repite en gran parte del interior: "Los precios percibidos por los productores se han rezagado frente a la inflación y al incremento de los costos, afectando seriamente la rentabilidad". A esto se suman la presión impositiva, la falta de financiamiento accesible y la caída del consumo interno. En varias zonas la suba de los costos logísticos y energéticos impacta con fuerza en actividades intensivas en mano de obra, como la fruticultura o la horticultura.Según Coninagro, "las actividades ubicadas en rojo son: yerba mate, arroz, papa, vino y mosto, hortalizas, y desde este mes, algodón". En el caso del algodón, el empeoramiento responde a una combinación de factores. La entidad explicó que los precios al productor crecieron solo un 10% interanual, muy por debajo de la inflación; la producción de la campaña previa cayó 15%, mientras que para 2025/26 se proyecta una mayor superficie sembrada. Además, el comercio exterior profundizó el deterioro: las exportaciones se redujeron 12% en los últimos doce meses y las importaciones crecieron 119%, lo que disminuye la competitividad y deriva en su paso a rojo, indicó.El arroz continúa en una situación crítica. Según Coninagro, el precio se mantiene en $200.000 por tonelada, lo que representa una caída real del 50% en comparación con agosto de 2024, pese a un aumento del 23% en la producción. En papa, el kilo pagado al productor fue de $279, con una baja mensual del 27% y una caída real interanual del 59%, una de las peores de toda la serie.En tanto, la vitivinicultura también permanece en rojo. "El precio promedio pagado al productor fue de $306 por litro, lo que significó una suba del 1% mensual y una caída real del 19% interanual", detalló. El sector de hortalizas, por su parte, mostró una baja interanual del 3% en los precios al productor y una caída del 23% en las exportaciones, mientras que las importaciones se redujeron 44%.La otra actividad que mostró un retroceso fue la de peras y manzanas, que pasó de verde a amarillo. "El precio al productor cayó 10% mensual y solo aumentó 2% interanual, muy por debajo de la inflación (31,8%)", dijo el informe. Aunque "la producción creció y las exportaciones aumentaron 51%", la caída de los ingresos reales y el incremento de las importaciones "debilitan el componente negocio, lo que explica su descenso de verde a amarillo".En contraste, la lechería, aunque aún en amarillo, mostró signos más equilibrados: el precio al productor se mantuvo en $476 por litro, con un crecimiento interanual del 11%, inferior a la inflación, pero con aumento del 7% en la producción y un 93% más de exportaciones. Los cítricos dulces, también en amarillo, se beneficiaron de precios que subieron 50% interanual â??por encima de la inflaciónâ?? y exportaciones en alza del 291%.Con estos cambios, las actividades en verde incluyen bovinos, porcinos, aves, ovinos y granos. En estos sectores, Coninagro expresó que el componente negocio muestra una mejora sostenida, ya que los precios evolucionaron por encima de la inflación. A ello se suman desempeños favorables en los componentes productivo y de mercado".Por ejemplo, en granos, los precios subieron 50% interanual, por encima del 31,8% de inflación, y las exportaciones crecieron 93%. En bovinos, el precio del novillo se ubicó en $3132 y el del ternero en $3300, un 45% más que un año atrás, también superando la inflación.En amarillo se encuentran "las ocho actividades restantes: forestal, miel, maní, leche, tabaco, cítricos dulces, mandioca y peras y manzanas. Estas economías no evidencian ni mejoras ni deterioros significativos en los tres componentes evaluados", indica el informe.El informe también analizó el comercio exterior de las economías regionales. Entre enero y septiembre de 2025, las exportaciones alcanzaron US$43.300 millones, un 60% más que el promedio histórico. Sin embargo, el 77% de los ingresos provino del complejo granario y otro 9% del sector bovino, lo que muestra una fuerte concentración. Las demás actividades aportaron apenas un 15% del total. En el mismo período, las importaciones sumaron US$2300 millones, principalmente del complejo granario (73%), seguido por la forestal (9%), la porcina (4%) y el algodón (3%).De cara a los próximos meses, el informe muestra un mapa desigual: sectores con precios internacionales firmes y costos más estables â??como los granos o la carneâ?? logran sostenerse, mientras que otras economías regionales, más intensivas en mano de obra y dependientes del mercado interno, ven comprometida su rentabilidad.En ese contexto, Coninagro advirtió que "la competitividad real de las economías regionales está condicionada por los costos internos y el atraso de los precios al productor", y reiteró la necesidad de mejorar la infraestructura, reducir la carga impositiva y promover políticas diferenciadas para evitar que el deterioro se profundice en las provincias.

Fuente: La Nación
10/11/2025 10:18

Video: el golpe de Maxi Salas a un hincha de Boca que grababa a los jugadores de River que no se vio en TV

Un golpe demasiado duro y en un escenario hostil. Una caída que profundizó la crisis y elevó la temperatura en el plantel de River. Un contexto completamente adverso que caló muy hondo en el ánimo del grupo que conduce Marcelo Gallardo. Una derrota contundente ante Boca que pegó de lleno en el ánimo de los millonarios. Y una acción absolutamente injustificada de Maximiliano Salas, que agredió a un hincha de Boca que estaba grabando con su celular la salida del equipo del campo de juego.En las redes sociales comenzó a circular un video en el que se ve el momento exacto en que el delantero de River le aplica un golpe por la espalda a la persona que se ve que se graba mientras el plantel millonario abandonaba el campo con toda la Bombonera festejando la victoria por 2-0. La agresión del jugador provocó que esta persona saliera corriendo del sector muy asustado tras una reacción descontrolada. Según algunos medios partidarios, la persona agredida se trataría de alguien que ingresó al campo de juego sin autorización y que no tendría relación con ningún empleado de Boca o dirigente de la institución. Desde River nadie habló sobre el tema y en los vestuarios tampoco se registraron inconvenientes.Un clima caliente en el plantelLo que sucedió tras la derrota de River en el superclásico permitió leer la tensión que se vive en River. Nuevamente el entrenador, Marcelo Gallardo suspendió la conferencia de prensa y los jugadores que aceptaron hablar con la prensa hicieron una fuerte autocrítica de lo que el equipo está ofreciendo en el campo de juego. Pero la reacción más significativa fue la de Juanfer Quintero que no sólo se cruzó con un periodista sino que tuvo que desmentir que haya una idea del plantel de desestabilizar el ciclo de Gallardo.Durante la atención de los futbolistas a los medios de prensa en los pasillos de la Bombonera, una pregunta generó el malestar del colombiano que entendió que contenía mala intención la consulta. Le preguntaron si estaban respaldando al DT y que en la cancha no se demostraba que "se jugaran la piel" o que "entreguen todo" y Quintero respondió: "Tú haces preguntas muy especiales. Yo defiendo a mis compañeros, defiendo un escudo grandísimo. He hecho historia con este club. A nadie se le puede olvidar que estamos viviendo un presente muy difícil. Pero tampoco les damos de comer a cosas que no importan"."PEDIRLE DISCULPAS A LA GENTE. ESTO NUNCA NOS HABÍA PASADO... TOCAMOS FONDO"ð??? El mensaje de Juan Fernando Quintero: ¿Estás de acuerdo con su analisis?ð??º #DisneyPlus Plan Premium pic.twitter.com/XFRByR1tSu— SportsCenter (@SC_ESPN) November 9, 2025Y agrego: "Si yo le digo a tu jefe cómo trabajas tú, ¿qué dices? Me parece que no eres profesional por esta situación. Cada quien tiene su profesión, se respeta, pero nadie pone en duda su actitud como ser humano. Creo que en esos traumas siempre está el morbo. Disculpa que te lo diga, pero yo voy de frente. Acá nadie pone en duda eso. Te lo digo porque me dolió, pero nunca te falté el respeto. Lo digo de frente. Jamás le haría una 'cama' a un entrenador".Además, dio un paso al frente y se hizo cargo del momento: "Tenemos que mirar lo que estamos haciendo, qué errores estamos cometiendo y por qué no estamos a la altura de la situación (...) Nadie quiere perder un clásico: tocamos fondo. En mi caso, levanto la cabeza, somos conscientes de la situación"

Fuente: Infobae
09/11/2025 18:32

Golpe a la reventa: policía de la CDMX realizó operativo durante el concierto de Guns N' Roses

Los patrullajes hechos en las inmediaciones del Estadio GNP derivaron en más de 20 detenciones

Fuente: La Nación
08/11/2025 21:18

"No nos abandonen". Una vida detenida, un desastre cotidiano y campos improductivos: así se sufre el letal golpe de la inundación

La desesperación de Ana Jover se nota apenas comienza a hablar. Se escucha la angustia en la voz cuando dice: "Desde hace un mes mis hijas no van a la escuela". Se refiere a Cristina, de 11 años, que cursa sexto grado de la primaria, y a Melissa, de 5, en el último año de salita del jardín. Las clases se interrumpieron porque las maestras no pueden llegar a la escuela rural: el camino principal que conecta ese lugar con Carlos Casares, en el centro oeste bonaerense, quedó bajo el agua. Para hacer los 30 kilómetros de tierra hasta la escuela hoy Jover tiene que transitar 120 kilómetros por Bellocq y Pehuajó. Lo que más la indigna es que, asegura, "no hay un plan de acción" por parte de las autoridades para mitigar la situación. Más de la mitad del campo que trabaja en la región junto a su marido está inundado. Entre martes y jueves: pronostican nuevas lluvias y anticipan qué pasará en las zonas al límite por las inundacionesSu historia no es un caso aislado. A unos kilómetros de allí, en Santos Unzué, partido de 9 de Julio, Eugenio Aramburu vive un derrumbe productivo que se aceleró en el último tiempo. "Tuve que sacar las 285 vacas que tenía porque el campo quedó inhabilitado", cuenta. De 378 hectáreas, apenas unas 40 quedaron a salvo, pero tampoco puede aprovecharlas: "No les puedo dar uso porque no puedo ni llegar ni nada. No puedo hacer nada. La actividad de esta campaña está anulada. No voy a sembrar nada. Y ya no tengo vacas", resume.Esta escena, con la vida cotidiana detenida, los caminos anegados y los campos improductivos, se repite hoy en buena parte del centro oeste bonaerense. Según estimaciones de la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (Carbap), cerca de 5 millones de hectáreas de la provincia están comprometidas, en un año en el que muchos partidos ya duplicaron su promedio anual de lluvias. Aunque la cantidad de agua explica una parte del desastre, hay reclamos que vienen de arrastre, por la falta de mantenimiento y de la ejecución de obras hidráulicas que, de haberse concretado, hubieran acelerado el escurrimiento. También hay un deterioro histórico de los caminos rurales. En este contexto, historias como las de Jover y Aramburu se multiplican: escuelas aisladas, campos inutilizados y familias que quedaron sin acceso a sus establecimientos.RutinaEn la casa de Jover, algunas tareas de la escuela llegan por Whatsapp, pero nada reemplaza la rutina que Cristina necesita para terminar la primaria ni el acompañamiento que Melissa tendría en el jardín. "Yo no soy maestra; hago lo que puedo, pero no es lo mismo", dice. En este contexto reclama que no hay un plan de acción que los ayude a salir de la situación. Mientras tanto, la situación en el campo que trabaja con su marido también se deteriora. "El 60% es todo agua. Es todo una laguna", insiste Jover. La casa y un espacio que tienen para hacer eventos quedaron en una parte alta; el resto es barro, charcos y pasturas que ya no existen. Los animales terminan comiendo cerca del patio porque los lotes bajos desaparecieron con la inundación. Incluso llegaron a vivir un aislamiento total durante la última crecida. "Estuvimos tres días sin luz, sin comunicación y sin caminos", recuerda. La antena que les daba conectividad dejó de funcionar y, durante esos días, la única forma de pedir ayuda hubiera sido salir por un camino que también estaba bajo el agua. "Fue angustiante", admite. Y, aun así, dice que no quiere irse del lugar: "Elegimos la vida rural, pero así es imposible".Aramburu también quedó aislado. Con 1250 milímetros ya acumulados â??cuando un año normal ronda entre 900 y 1000, el campo colapsó. "Mi campo está a 3 kilómetros de la ruta y cortado. Hice bien en abandonarlo porque no hubiese podido ir", explica. Entre lo que no pudo cosechar y lo que no podrá sembrar, siente que el año está perdido. Una situación que agrava un escenario que ya venía complejo porque había sembrado en la campaña pasada 60 hectáreas de soja que este año no pudo cosechar y tampoco pudo hacer trigo. Aunque mantiene otras actividades, sabe que el impacto económico recién se hará visible más adelante: "Capaz me doy cuenta el año que viene. Hoy no me estoy dando cuenta. Pero me va a pegar." Sobre la situación de la infraestructura detalla: "Si los canales no están limpios, el agua tarda mucho más en irse. Esto no pasaría si hidráulica hubiera hecho lo que debía haber hecho". Entre martes y jueves: pronostican nuevas lluvias y anticipan qué pasará en las zonas al límite por las inundacionesEn Carlos Casares el panorama se repite con María Esther Ramundo, que heredó 150 hectáreas de su padre. "La mitad del campo ahora es una laguna", dice. Con tanta lluvia, "las napas están explotadas" y el agua empezó a subir, metiéndose en todos los bajos. Las pasturas quedaron destruidas y, junto a su marido Carlos, se vieron obligados a vender parte de los animales. "Lo vamos manejando como podemos", cuenta. El día a día también cambió por completo. Hay sectores donde ya no pueden entrar y otros donde el agua directamente tapa los alambrados. Las vacas se concentraron en los pocos lugares que todavía están firmes y todo lo planificado para estos meses quedó suspendido. "Todo lo que está bajo agua se perdió", lamenta. La escena revive un recuerdo que preferiría no repetir: la inundación de 2017. Entonces también habían quedado aislados, sin poder moverse y saliendo apenas para lo indispensable. "Y ahora volvimos otra vez", señala. Su pedido es simple y directo: "Que las autoridades no nos abandonen". No pide obras nuevas ni promesas abstractas, solo presencia, mantenimiento y acompañamiento.A pocos kilómetros de allí, en el partido de 9 de Julio, Luis María Vanina atraviesa una situación similar en la empresa familiar que maneja junto a su familia. Tienen ganadería, agricultura y tambo en la zona de Bragado y en todos los casos, cuenta, la actividad quedó muy limitada. En agricultura, por ejemplo, habían proyectado 700 hectáreas de maíz temprano, pero solo pudieron avanzar sobre 200. El resto quedó pospuesto para una eventual implantación de maíz tardío después del 25 de noviembre, siempre que aparezca una ventana de trabajo. "Y ahora estamos a la espera de poder arrancar con la soja", explica. Las lluvias, sin embargo, no frenan y complican.Según detalla, alrededor del 50% de la superficie total que manejan quedó bajo el agua. Entre las 400 hectáreas propias â??300 de uso agrícolaâ?? y las más de 1200 hectáreas arrendadas, la inundación alcanzó tanto los lotes agrícolas como las áreas destinadas al tambo, con pasturas, alfalfa y verdeos. En su caso, el impacto también se siente en lo personal. "Anímicamente, esto te pega", admite. La incertidumbre diaria, la espera de una ventana de siembra y la sensación de que cada lluvia vuelve a atrasar todo se trasladaron a la vida cotidiana de la comunidad. "Todo el día mirando al cielo", describe. La situación en las zonas inundadas no es algo que afecte solo a los productores: mecánicos, concesionarios, agronomías, estaciones de servicio y comercios están pendientes de lo que pueda ocurrir. "Hasta los mismos empleados te dicen: 'El pronóstico da una semana linda'â?¦ pero la ventana más larga que tuvimos fueron ocho días sin lluvia. Después vuelve a largar 40, 80, 90 milímetros", dice. Así, remarca, semana tras semana, el calendario productivo se va corriendo mientras la región sigue en pausa.

Fuente: Infobae
08/11/2025 15:20

Golpe al crimen en Hidalgo: 23 detenidos con armas largas, equipo táctico y miles de dosis de droga en Tula

Los presuntos implicados vienen de distintos puntos como Sinaloa, Guanajuato, Campeche, Ciudad de México y hasta de nacionalidad extranjera

Fuente: La Nación
08/11/2025 12:18

Franco Colapinto se despistó y quedó fuera de la carrera sprint en Interlagos: así fue el fuerte golpe con su Alpine

La largada había sido ideal para Franco Colapinto, que del puesto 16 pegó el zarpazo al 14 en la pista de Interlagos. Sin embargo poco después del comienzo, una sucesión de accidentes sacudieron a la carrera sprint del Gran Premio de Brasil y forzaron la bandera roja cuando apenas se habían desarrollado 7 de los 24 giros programados. Y uno de ellos, lamentablemente, involucró a Franco Colapinto. Las condiciones no eran las mejores. La lluvia caída en las últimas horas podían dejar agua en algunos sectores. La curva 1 fue traicionera. El primero que apareció fuera de pista contra los muros de contención fue el McLaren de Oscar Piastri, que mordió el pianito (se vio que soltó agua) y perdió el control. El australiano quedaba fuera de carrera.Casi inmediatamente el que salió de pista fue Nico Hulkenberg, cuyo Sauber imitó lo ocurrido con Piastri, aunque pudo retomar la pista y llegar a boxes para reparar su auto.A continuación (estamos hablando de un segundo después) fue Franco Colapinto el que se estrelló en el mismo lugar. Fue el golpe más fuerte. Quedaba en evidencia lo resbaladizo que estaba el asfalto. Colapinto salió del auto y dio indicios a los hombres que fueron a asistirlo de que estaba bien, pero se lo notaba lógicamente contrariado. ð??µâ?ªð??µFRANCO COLAPINTOð?? ï¸?Accidente en la curva uno, afortunadamente sin daños pero es abandono en el Sprint pic.twitter.com/1q0uMprLZS— Corazondef1 (@Corazondef1) November 8, 2025El agua en los pianitos les jugó una mala pasada a los tres accidentados.Noticia en desarrollo

Fuente: Infobae
07/11/2025 16:51

Pedro Castillo insiste en negar su golpe de Estado y cuestiona pedido de 19 años de prisión por conspiración

Golpista expresidente nuevamente protagonizó un incidente en el juicio oral en su contra por los hechos del 7 de diciembre de 2022

Fuente: Infobae
07/11/2025 12:28

Informe final propone inhabilitar 10 años a Pedro Castillo, Betssy Chávez y Willy Huerta por el golpe

Congresista Ana Zegarra considera que golpista expresidente y premier tienen responsabilidad política por los hechos del 7 de diciembre de 2022

Fuente: Infobae
07/11/2025 09:31

Golpe al Tren de Aragua: cayó en Colombia 'Munra', considerado el principal coordinador de rutas de narcotráfico, tráfico de armas y financiador de la organización

El supuesto delincuente, detenido en Cartagena (Bolívar), tenía circular de búsqueda internacional emitida por la Interpol en 196 países, por su peligrosidad

Fuente: Ámbito
06/11/2025 23:34

Bolivia: Jeanine Áñez fue liberada tras la anulación de su condena por el caso "Golpe de Estado II"

El Tribunal Supremo de Justicia anuló la sentencia de 10 años de prisión que pesaba sobre ella, que dejó la cárcel de Miraflores luego de más de tres años detenida.

Fuente: La Nación
06/11/2025 21:18

Golpe por las inundaciones: calculan una potencial pérdida para el campo bonaerense superior a los US$2400 millones

Con entre 4,5 y 5 millones de hectáreas bajo el agua en la provincia de Buenos Aires, la pérdida potencial para el campo superaría este ciclo productivo los US$2400 millones entre inversión que no se haría y margen bruto que no se lograría. Se trata de un cálculo que tomó los costos directos en agricultura y ganadería y busca mostrar qué podría pasar si esas zonas no pueden producirse a tiempo.La estimación fue realizada por Ignacio Iturriaga, uno de los productores afectados por el anegamiento que afecta a gran parte de los partidos del centro oeste bonaerense desde mayo pasado. El productor aplicó los costos directos de agricultura y cría sobre la superficie inundada y concluyó que, si esa área no pudiera sembrarse, el impacto económico directo sería de US$2466 millones, según su propio informe técnico. Allí detalla que la superficie anegada se reparte en 2,25 millones de hectáreas agrícolas y 2,25 millones de hectáreas ganaderas, con costos directos de US$466 por hectárea en agricultura y US$50 por hectárea en cría. Estimó márgenes brutos de US$400 por hectárea agrícola y US$180 por hectárea ganadera. "Perspectiva positiva": la Argentina ya exporta por US$450 millones de un complejo de fuerte interés mundialIturriaga detalló que construyó el cálculo a partir de los costos directos publicados en Márgenes Agropecuarios y de los márgenes brutos de maíz, soja, girasol y cría. Su cuenta contempla dos efectos simultáneos: por un lado, US$1161 millones de inversión no realizada y, por otro, US$1305 millones de margen bruto que queda en suspenso, lo que lleva al impacto total estimado de US$2466 millones. Destaca que ese impacto no recae únicamente sobre quién siembra o cría. "Lo que no se invirtió por estar tapado de agua no es plata que pierde el productor: es plata que pierde el de la estación de servicio por el gasoil que no vendió, el que vende insumos, el contratista. Es plata que no se invirtió en el pueblo y también plata que no va a haber en el pueblo para invertir de vuelta el año que viene", dijo.Por su parte, Pablo Ginestet, secretario de Carbap, indicó que, si bien hoy se habla de entre 4,5 y 5 millones de hectáreas afectadas, una parte de esa superficie podría sembrarse más adelante, "más tarde o con otro cultivo", por lo que el escenario aún no está cerrado. En ese sentido remarcó que el impacto económico debe interpretarse como un riesgo y no como una pérdida consolidada: "A grandes rasgos, puede haber en juego unos 2000 millones de dólares, pero eso aún no está perdido. Lo que sí está claro es que está en riesgo".En este marco, Iturriaga conoce el tema de primera mano: es uno de los productores más afectados y tiene su campo en la Cuenca del Salado, justo en el tramo donde aún faltan 32 kilómetros pendientes del plan de desagüe, lo que funciona como un cuello de botella y agrava la permanencia del agua en la zona. En sus lotes hoy el agua le llega a la cintura, en lugares que el año pasado sembró y cosechó sin problemas.Iturriaga recordó que "todo explotó" el 15 de mayo pasado cuando cayeron cerca de 450 milímetros en la zona de Arrecifes y en toda el área río arriba del Salado. A eso se sumó, casi de inmediato, otra lluvia importante en Bragado y Junín. Aunque en algunos momentos pareció que el agua podía bajar, la seguidilla de precipitaciones no permitió que la situación se estabilizara: "No dio tregua el año, porque llovió muchísimo"."Perspectiva positiva": la Argentina ya exporta por US$450 millones de un complejo de fuerte interés mundial"Lo ganadero es lo más bajo que hay -en superficie-, y eso es lo que más va a tardar en irse el agua. Yo tengo parte del campo con dos metros de agua. Ahí no hay posibilidad de hacer nada", agregó.Al hablar de la campaña agrícola, Iturriaga reconoció que todavía hay margen, pero que el tiempo juega en contra. "Hay una ventana de siembra de soja que se extiende hasta fines de diciembre. Cuanto más se atrasa la implantación, menor es el potencial de rendimiento. Y después de ese límite, el cultivo directamente queda fuera de ciclo", explicó. Por eso su estimación económica no refleja pérdidas confirmadas, sino un riesgo que depende de lo que pase en las próximas semanas.Las inundaciones volvieron a poner en evidencia, según Iturriaga, la necesidad de que se terminen los tramos que faltan del Salado. Aclaró que la obra no habría resuelto del todo la situación, pero sí podría haberla hecho más manejable. Remarcó que el Gobierno anunció semanas atrás la reactivación del dragado, aunque alertó que lo que volvió a ponerse en marcha es solo una parte. "Anunciaron que habían reanudado las obras, pero de los kilómetros que falta reactivaron el tramo C. El B pasa por mi campo y el A es el del puente. Los otros dos siguen sin tocar", describió.Según su mirada, esa secuencia no resuelve el cuello de botella principal, que está en el puente de la ruta 205, donde el Salado se angosta y el agua prácticamente no corre. Ese paso es el punto crítico del sistema: si no se interviene ahí, todo lo que se haga aguas arriba pierde efecto. "Si hay recursos para avanzar solo en uno de los tramos, la lógica sería empezar por el puente, para permitir que el agua salga. No aguas arriba, porque ahí lo único que hacés es recibir más agua de Junín y empujarla hacia un cuello de botella", planteó.Con algunas zonas altas que empiezan a secar y bajos todavía con más de 1,5 metros de agua, los productores siguen midiendo cada día si podrán entrar a sembrar algo antes de que se cierre la ventana de trabajo. "A esta altura algo se va a recuperar, pero hoy hay lugares donde el agua sigue igual que en mayo", concluyó.

Fuente: Infobae
06/11/2025 15:35

Golpe a las disidencias de 'Iván Mordisco' tras captura de Bastidas Vásquez, quien habría participado en secuestro del menor Lyan Hortúa

La aprehensión del presunto líder en Fusagasugá representa un avance en la ofensiva estatal contra grupos armados ilegales, en medio de investigaciones por secuestros y extorsiones

Fuente: Infobae
05/11/2025 23:17

Golpe a las Autodefensas Unidas de Nariño: cayó uno de sus integrantes e incautaron armamento pesado

Según explicaron las autoridades, el detenido buscaba llegar hasta una vivienda en Ipiales para entregar parte del arsenal de guerra que tenía en su poder

Fuente: Infobae
05/11/2025 20:18

Duro golpe para Nicolás Petro: juez del caso no tendrá en cuenta informes clave del CNE sobre campaña de su padre: "No son pertinentes"

Hugo Carbonó sostuvo que se admitirán únicamente las declaraciones rendidas dentro del proceso disciplinario adelantado ante la Procuraduría General de la Nación

Fuente: La Nación
05/11/2025 20:18

Trump acusa el golpe electoral y los demócratas se enfrentan a un dilema tras el histórico triunfo de Mamdani en Nueva York

MIAMI.- Parado delante de senadores republicanos, Donald Trump se sinceró, admitió que no se esperaba una victoria republicana en las elecciones del martes y acusó el golpe por la revitalización que lograron los demócratas con el histórico triunfo de Zohran Mamdani en la ciudad de Nueva York, más los éxitos para las gobernaciones de Virginia y Nueva Jersey, una reconfiguración del mapa político norteamericano que, a la vez, dejó a la oposición ante un dilema de cara a los comicios de medio término de 2026."Tuvimos una noche interesante y aprendimos mucho", les dijo el mandatario a los legisladores en un desayuno, en su primera aparición pública tras los reveses electorales. Los resultados "no fueron buenos para los republicanos ni para nadie", amplió Trump, en una reunión en la que reforzó los reclamos para terminar con el cierre del gobierno federal (shutdown) luego de que quebrara la marca como el más largo de la historia (35 días).Disgustado, el presidente afirmó que, según las encuestas, el shutdown fue un factor muy negativo para los republicanos en los comicios del martes, y que el hecho de que su nombre no figurara en la boleta electoral fue otra de las razones que explicarían el avance demócrata."Pensé que podríamos tener una conversación sobre lo que representó anoche y qué deberíamos hacer al respecto, y también sobre el cierre del gobierno y cómo se relaciona con lo sucedido anoche. Si leen las encuestas, el shutdown fue un factor importante, negativo para los republicanos. Dicen que el hecho de que yo no estuviera en la boleta electoral fue el factor más importante. No sé si eso sea cierto, pero me sentí honrado de que lo dijeran", señaló.El propio Trump no figuraba en las boletas electorales, y no celebró eventos de campaña en los estados donde se eligieron gobernadores el martes. Sin embargo, el presidente continuó como una figura central en las campaña, sobre todo la demócrata, que aprovechó para apuntar sus dardos contra el mandatario.Sus victorias en Nueva Jersey y Virginia se cimentaron en promesas de abordar el alto costo de vida en esos estados, al culpar a Trump y sus aliados. En la ciudad de Nueva York, el repentino ascenso de Mamdani consolidó la importancia de la asequibilidad como un factor político clave.Los republicanos ya preveían un martes difícil en todo el país, ya que las últimas encuestas han mostrado un creciente descontento hacia Trump, con niveles récord de desaprobación a su segunda gestión en temas centrales como la economía y el costo de vida. Ese fue uno de los temas centrales de la campaña que catapultó a Mamdani a convertirse en el primer alcalde musulmán de Nueva York y, potencialmente, en una figura demócrata de proyección nacional.Los éxitos en la ciudad de Nueva York, en Virginia y en Nueva Jersey, sumado a otros resultados en California y Pensilvania, envalentonaron a los demócratas para la campaña del año próximo, cuando intentarán recuperar el control del Capitolio, actualmente en manos republicanas.DilemaSin embargo, a la vez, los resultados del martes dejaron a los demócratas ante un dilema político en el periodo de un año hasta los comicios de 2026 que se abrió anoche: ¿qué rumbo seguir dentro del propio partido para hacerle frente a Trump? La margarita se deshojará entre la posición más de izquierda de Mamdani, definido como un demócrata socialista con propuestas controvertidas, o la más moderada, como la que encarna Abigail Spanberger, la centrista con pasado en la CIA que fue electa como la primera mujer para gobernar Virginia.Los republicanos ya eligieron su blanco predilecto, y empezaron a señalar a Mamdani -a quien Trump califica como un "comunista"- como la encarnación del Partido Demócrata actual, al afirmar que su fulgurante ascenso confirma que la oposición está captada por "los extremistas de izquierda"."Ahora los demócratas son tan extremistas que Miami pronto se convertirá en el refugio para aquellos que huyen del comunismo en la ciudad de Nueva York", dijo este miércoles Trump en su presentación en el American Business Forum, el evento en Miami del que este jueves participará Javier Milei. "Quieren convertir a Estados Unidos en la Cuba comunista o la Venezuela socialista", advirtió..@POTUS: "If you want to see what Congressional Democrats wish to do to America, just look at the result of yesterday's election in New Yorkâ??where their party installed a COMMUNIST as the mayor...our opponents are hellbent on turning America into Communist Cuba or Socialistâ?¦ pic.twitter.com/ucEZILOpFQ— Rapid Response 47 (@RapidResponse47) November 5, 2025Antes de las elecciones, entre propios dirigentes demócratas había una extendida preocupación sobre si Mamdani podrá cumplir sus ambiciosas promesas y en cómo afrontará la confrontación con Trump a la que quedó expuesto. "Donald Trump, ya que sé que me estás viendo... tengo cuatro palabras para vos: ¡sube el volumen! [turn the volume up!]", desafió el alcalde electo en su discurso de victoria en Nueva York.Mamdani dijo el miércoles en el programa Good Morning America â??â??que no se dejaría intimidar por las advertencias de Trump de recortar fondos federales a la ciudad o incluso desplegar la Guardia Nacional. "Sus amenazas son inevitables", afirmó el alcalde electo, de 34 años. "Esto tiene que ver con la intimidación".La nueva figura demócrata había señalado en su discurso triunfal que la victoria en Nueva York muestra el camino para "derrotar" a Trump, y que la ciudad será una luz "en este momento de oscuridad política". Mamdani, en las antípodas del mandatario, defiende políticas como el control de alquileres, el transporte público gratuito y el cuidado infantil universal, y propone gravar con mayores impuestos a las grandes fortunas y corporaciones para solventar sus programas sociales.Más allá de su resonante éxito, algunos de los líderes del Partido Demócrata -al que le costó asimilar el durísimo golpe que significó la derrota en las elecciones del 5 de noviembre de 2024- afirman que la renovación está encarnada por dirigentes como Spanberger -arrebató Virginia a los republicanos- y la gobernadora electa de Nueva Jersey, Mikie Sherrill, una veterana de la Marina que también ganó el martes, con un sorpresivo margen de 13 puntos."Felicitaciones a todos los candidatos demócratas que ganaron. Esto nos recuerda que cuando nos unimos en torno a líderes fuertes y visionarios que se preocupan por los temas importantes, podemos ganar. Todavía nos queda mucho trabajo por hacer, pero el futuro se ve un poco más prometedor", expresó el expresidente Barack Obama, una de las espadas demócratas en los últimos días de campaña.Congratulations to all the Democratic candidates who won tonight. It's a reminder that when we come together around strong, forward-looking leaders who care about the issues that matter, we can win. We've still got plenty of work to do, but the future looks a little bit brighter.— Barack Obama (@BarackObama) November 5, 2025Por su parte, muchos republicanos confían en que, dada la repercusión del triunfo de Mamdani en la ciudad más poblada del país (con 8,5 millones de habitantes) y capital financiera global, a los demócratas les será difícil distanciarse de su identidad "izquierdista". "Mamdani es donde está la energía del partido. Ganó por una razón. Gobernará en la capital mediática del mundo, por lo que los medios no tendrán que buscar muy lejos", dijo a The New York Times el estratega republicano Matt Gorman. "Obstruccionismo"En su encuentro con los senadores, Trump fustigó a los "radicales demócratas" del Senado, que han mostrado "cero interés" en poner fin al shutdown. "Creo que son pilotos kamikaze. No creo que estén recibiendo la culpa que merecen", agregó.Allí, Trump renovó la presión para eliminar el "obstruccionismo", que, según él, ayudará a reabrir el gobierno federal, uno de los factores a los que apuntó por el revés electoral. "Es hora de que los republicanos hagan lo que tienen que hacer, y eso es poner fin al obstruccionismo", les dijo. "Es la única forma de hacerlo. Y si no lo eliminan, estarán en una mala situación. No aprobaremos ninguna ley", alertó.Los republicanos del Senado se oponen casi de manera unánime a esta medida, por temor a que los demócratas puedan conseguir que se apruebe lo que pretendan si, eventualmente, retomaran el control de la cámara.El líder de la minoría en el Senado, Chuck Schumer, y el de la minoría en la Cámara de Representantes, Hakeem Jeffries, ambos demócratas de Nueva York, enviaron una carta a Trump el miércoles en la que le exigieron una reunión con él y los principales legisladores republicanos para reabrir el gobierno y llegar a un acuerdo que aborde el "aumento vertiginoso" de los precios de la atención médica."Los demócratas estamos dispuestos a reunirnos con usted cara a cara, cuando y donde sea", escribieron.

Fuente: Infobae
05/11/2025 16:14

Quedó en video cómo aparente supervisor del Sitp agredió verbalmente a operador del sistema: "Lo destruyo de un golpe"

El agresor verbal se sentó en una silla del bus y desde ahí lanzó improperios en contra del conductor, pero fue denunciado porque sus ofensas fueron publicadas en redes sociales

Fuente: Infobae
05/11/2025 14:06

Excanciller de Perú señaló que México sigue cometiendo injerencia desde AMLO: "Él defendió el golpe de Estado de Pedro Castillo"

Francisco Tudela advierte que a la Corte Interamericana de Derechos Humanos "no le va a interesar los problemas de derecho interno del Perú", si el caso del asilo a Betssy Chávez es llevado a instancias internacionales

Fuente: Página 12
05/11/2025 12:20

Faustino Oro dio otro golpe y logró una nueva hazaña en la Copa del Mundo de Ajedrez

El joven ajedrecista argentino alcanzó una de sus mejores actuaciones contra el número 27 del ranking. Mañana vuelve a jugar.

Fuente: La Nación
05/11/2025 12:18

Las seis claves de las elecciones que sacudieron el mapa político en EE.UU.: el golpe de Trump y el fenómeno Mamdani

WASHINGTON.â?? Fue la gran "ola electoral" de 2025.Indignados por la reconfiguración del gobierno y de la vida pública en Estados Unidos bajo el presidente Donald Trump, los demócratas acudieron a las urnas en cifras inusualmente altas para un año sin elecciones presidenciales y lograron arrasar en prácticamente todas las contiendas competitivas del país.Los resultados funcionaron como un duro rechazo a Trump y al Partido Republicano, y como un bálsamo para los demócratas, que no habían tenido muchas noches felices en el último año. Ahora comienza una pelea feroz que durará un año: primero, en las batallas por la redistribución de distritos, y luego en las elecciones legislativas de medio término, para definir el control de la Cámara de Representantes y el destino de la agenda de Trump durante los últimos dos años de su mandato.A continuación, seis conclusiones sobre las primeras elecciones importantes de la segunda era Trump.Los demócratas finalmente mostraron combatividadDurante el último año, los demócratas estuvieron excluidos del poder en Washington, buscando desesperadamente â??y en gran medida sin éxitoâ?? formas de impedir que Trump ampliara su autoridad. Organizaron protestas, hablaron durante toda la noche en el Senado y convocaron manifestaciones "No a los reyes" que reunieron a millones de personas en todo el país.El martes, finalmente respondieron de manera más concreta. Los demócratas ganaron elecciones estatales en Virginia, Nueva Jersey, California y Pensilvania. Dieron vuelta bancas en la Comisión de Servicio Público de Georgia. Y estaban a punto de obtener casi una mayoría de dos tercios en la Cámara de Delegados de Virginia, una barrida extraordinaria en distritos clave en comicios que funcionan como un buen pulso del sentir de los votantes hacia ambos partidos, dada la escasa notoriedad de la mayoría de los candidatos.En Nueva York, Zohran Mamdani rondaba el 50% de los votos en la carrera por la alcaldía, superando cómodamente al exgobernador Andrew Cuomo, quien había recibido apoyo de Trump y otros republicanos.Cuando los demócratas triunfaron en 2017, durante el primer mandato de Trump, anticiparon una ola azul en las legislativas del año siguiente. El martes por la noche, dirigentes demócratas en la Cámara celebraban que los resultados de este año les ayudarían a reclutar candidatos fuertes para desafiar a los republicanos en 2026.Una mala noche para TrumpEn Virginia, Abigail Spanberger ganó la gobernación al poner el foco en los despidos de empleados federales ordenados por Trump y en los efectos del cierre del gobierno en su estado.En Nueva Jersey, la representante Mikie Sherrill cerró su campaña con fuertes críticas a la exigencia de Trump de "cancelar" un túnel clave bajo el río Hudson.En Nueva York, el respaldo de Trump a Andrew Cuomo en la víspera electoral inclinó a los republicanos hacia el exgobernador, pero no alcanzó para frenar a Zohran Mamdani.Y en California, los votantes atendieron los llamados a "salvar al país de Trump" y aprobaron una medida para redibujar los distritos congresionales, lo que trasladará cinco bancas de los republicanos a los demócratas.Trump no figuró en las boletas en ninguno de estos lugares, pero en todos ellos los demócratas centraron sus campañas en su figura y asociaron directamente a los candidatos republicanos con su agenda.Tras resultados parecidos en Nueva Jersey y Virginia hace ocho años, los demócratas casi arrasaron en las legislativas de 2018. Ahora argumentan que lo ocurrido este martes anticipa un escenario favorable para 2026, mientras los republicanos sostienen que fue apenas una anomalía en bastiones tradicionalmente demócratas.Mamdani ofrece un nuevo liderazgo demócrataEn un año, Mamdani pasó de buscar neoyorquinos al azar para hablar con él a convertirse en una de las mayores estrellas de la política estadounidense.Ahora, a los 34 años y como alcalde electo de Nueva York, representa la vanguardia demócrata. Es un progresista sin ambages, un socialista democrático declarado y simpatizante de la causa palestina.También ofrece un nuevo plano estratégico a un partido que, durante una década, se definió principalmente por su oposición a Trump.Cierre de urnas: seguidores de Mamdani celebran en QueensMamdani, al derrotar a Cuomo tanto en las primarias como en las generales, ofreció a los electores una alternativa clara y con visión definida. Se concentró sin descanso en el costo de vida, habló incansablemente sobre los precios de casi todo y expresó una devoción por Nueva York que pocos políticos muestran por los lugares que llaman hogar.Y lo hizo marcando un camino creativo y convincente en internet, tanto en sus propias redes como en apariciones con decenas de influencers y podcasters.Las posiciones progresistas de Mamdani quizá no funcionen igual fuera de Nueva York, y los republicanos ya anticipan que intentarán vincular a los candidatos demócratas con un inmigrante musulmán. Pero es probable que los aspirantes demócratas en las legislativas imiten su disciplina estratégica y comunicacional.Hasta los demócratas dejan pasar un escándaloEn las últimas semanas de la campaña por la fiscalía general de Virginia, salió a la luz que Jay Jones, candidato demócrata, había enviado mensajes de texto violentos sobre un rival político y que había sido detenido manejando a 186 kilómetros por hora.Pero ningún demócrata prominente del estado pidió que abandonara la contienda. Jones pidió disculpas, resistió una avalancha de anuncios negativos y ganó gracias a una movilización demócrata masiva.La era posvergüenza sigue vigente.Tal era la antipatía hacia los candidatos republicanos en Virginia que Jones, pese a las polémicas, tuvo un rendimiento mejor que el de la vicepresidenta Kamala Harris el año pasado en el condado de Loudoun, un suburbio clave de Washington.Su futuro político podría estar limitado por estos episodios, pero al menos el martes tuvo motivos para celebrar.Sin Trump en la boleta, ventaja para los demócratasTrump moviliza al electorado republicano, pero solo cuando él mismo figura en la boleta. Desde 2017, los demócratas han superado las expectativas en todas las elecciones no presidenciales. Hoy son sus votantes quienes acuden en mayor número en los comicios de año impar y en las legislativas de medio término, mientras que la base trumpista suele activarse de manera contundente únicamente en años presidenciales.El patrón volvió a repetirse este año: la candidata liberal a la Corte Suprema de Wisconsin ganó por amplio margen, y los demócratas lograron victorias sólidas en varias elecciones especiales. La tendencia quedó aún más clara el martes, con triunfos holgados en Virginia y Nueva Jersey.Trump no aparecerá en las boletas en las legislativas del año próximo, pero todo indica que los demócratas intentarán nuevamente colocar su figura en el centro de sus campañas.Newsom ayudó a los demócratasâ?¦ y a sí mismoEl gobernador de California, Gavin Newsom, persigue desde hace tiempo â??y sin disimuloâ?? mayor proyección nacional, incluso desde antes de las presidenciales de 2024.Su victoria abrumadora en la medida para redibujar el mapa congresional del estado a favor de los demócratas no solo fortaleció las perspectivas del partido para las legislativas, sino que también confirmó su capacidad para movilizar votantes en una elección crítica.En el corto plazo, el apoyo de casi dos a uno al "sí" en California podría alentar a los demócratas de otros estados progresistas a impulsar sus propios planes de redistribución electoral. En su discurso de celebración, Newsom llamó abiertamente a seguir el ejemplo californiano, y mencionó a estados gobernados por demócratas con aspiraciones nacionales, como Colorado, Illinois y Maryland.De cara al próximo ciclo presidencial, este resultado le ofrece una prueba concreta de su poder político en un contexto en el que los votantes demócratas buscan dirigentes combativos frente a Trump. Cómo capitalizará ese impulso aún está por verse, aunque su rumbo político parece cada vez menos misterioso.

Fuente: La Nación
05/11/2025 12:18

La celebración de Gavin Newsom tras las elecciones en California con un golpe directo a Trump: "Está saliéndole mal"

El gobernador Gavin Newsom celebró con entusiasmo la victoria electoral en California tras la aprobación de la Proposición 50, conocida como Election Rigging Response Act. Esta enmienda constitucional reformará el mapa electoral del estado a partir de 2026, con el objetivo de contrarrestar la misma estrategia impulsada por Donald Trump en estados republicanos como Texas.Gavin Newsom festejó la aprobación de la Proposición 50 en CaliforniaDesde su cuenta oficial en X, Gavin Newsom calificó los resultados como "una victoria para el pueblo de este país" y lanzó un mensaje directo contra Donald Trump, a quien acusó de intentar manipular el proceso democrático. "Sus intentos de amañar las elecciones de mitad de mandato están saliéndole mal. Su intento de silenciarlos está saliéndole mal. Toda su presidencia está saliéndole mal", escribió el gobernador demócrata.De acuerdo con datos de NBC, con el 70,6% de los votos escrutados, los electores californianos aprobaron la Proposición 50 por un contundente 63,8% frente a un 36,2%. La iniciativa, impulsada por el propio Newsom y sectores del Partido Demócrata, modifica la Constitución estatal para reemplazar los distritos trazados por la Comisión de Redistritación Ciudadana por un nuevo mapa elaborado por la Legislatura. Este cambio permitirá que el nuevo diseño de los distritos congresionales se aplique en las elecciones de 2026 y se mantenga vigente hasta que se definan los límites posteriores al Censo de 2030.El objetivo, según los promotores, es equilibrar el panorama electoral tras los rediseños impulsados por gobiernos republicanos en otros estados, para favorecer a ese partido en la Cámara de Representantes. "California dejó claro que estamos recuperando nuestra voz y nuestra democracia", enfatizó Newsom.Dónde se impuso el "Sí" a la Proposición 50: los condados que respaldaron a NewsomLa tendencia a favor de la reforma se consolidó en los grandes centros urbanos y costeros, donde el apoyo a Newsom y al Partido Demócrata se mantiene fuerte.Entre los condados con mayores márgenes de aprobación se destacaron:San Francisco, donde el Sí alcanzó un abrumador 84,1% de los votos frente al 15,9% del No.Marin, que registró un 80,6% a favor y solo un 19,4% en contra.Los Ángeles, el más poblado del estado, con un 73,8% de respaldo a la medida.Santa Cruz, donde el Sí obtuvo el 77,5%.San Mateo y Sonoma, con aprobación del 76,1% y el 74,2%, respectivamente.En otros condados densamente poblados, como San Diego (60,6%), Santa Clara (71%) y Contra Costa (70,7%), el apoyo también fue contundente. Estas cifras confirmaron una vez más la fortaleza del voto demócrata en la franja costera del Pacífico.Dónde ganó el "No": los condados que le dieron la espalda a NewsomEn cambio, las zonas rurales y más conservadoras del norte y del interior central del estado rechazaron el cambio en la Constitución. Los márgenes más amplios de voto negativo se registraron en:Lassen, con un 79% de sufragios en contra.Modoc, con un 77,5% de rechazo.Tehama, con 72,5%.Glenn y Colusa, ambos con cifras cercanas al 70%.Otros condados agrícolas del Valle Central, como Kings, Kern, Tulare y Placer, también votaron mayoritariamente por mantener el actual sistema de distritos.Los números detrás del respaldo a la Proposición 50: una tendencia irreversibleEl total de votos a favor superó los 4,8 millones, mientras que el "No" alcanzó cerca de 2,7 millones, con una participación estimada del 70,6%. NBC indicó que aún restaban por contabilizar poco más de tres millones de sufragios, aunque la tendencia es irreversible, según subrayó ese medio.Entre los condados más disputados destacaron:Fresno, donde el resultado quedó virtualmente empatado, con un 50,1% por el Sí y un 49,9% por el No.Merced, con un leve margen a favor del Sí (52,2%).San Joaquin, con un 54,8% a favor.Riverside, donde la reforma alcanzó un 56,9% de apoyo.

Fuente: Perfil
05/11/2025 12:00

Científicos le dieron un "golpe" a las superbacterias

El hallazgo, que fue difundido en The Lancet Infectious Diseases, revista científica de impacto mundial, está cambiando el uso de esta molécula permitiendo salvar vidas. Leer más

Fuente: Infobae
04/11/2025 10:11

Golpe a red de contrabando que vendía medicamentos vencidos en Bogotá: uno de los puntos de distribución estaba ubicado en un centro comercial

Condones, analgésicos y antibióticos hacen parte de los productos cuyo valor comercial total es de 56 millones de pesos que se encontraron en los dos operativos en las localidades de Fontibón y Los Mártires

Fuente: Ámbito
03/11/2025 18:33

Faustino Oro, el niño argentino que eliminó a un gran maestro croata y dio el primer golpe en la Copa Mundial de ajedrez

El prodigioso joven fue el único argentino en avanzar a la segunda fase de la cita máxima de la disciplina.

Fuente: La Nación
03/11/2025 16:00

Faustino Oro eliminó a un gran maestro croata y dio el primer golpe en la Copa Mundial

Faustino Oro, de flamantes doce años, causó sensación en la primera vuelta de la Copa Mundial al eliminar a su rival, el experimentado gran maestro croata Ante Brkic, de 37 años, que lo aventajaba en más de ochenta puntos de ranking Elo internacional.La Copa Mundial es un torneo especial dentro del mundo del ajedrez. Tiene una inusual estructura piramidal, a la manera de los torneos de tenis. Los jugadores clasificados se enfrentan en matches individuales de los cuales emerge un ganador y el otro queda eliminado. Son dos partidas a un ritmo de juego clásico. Todos los ganadores de la primera vuelta se parean de nuevo en la segunda ronda y así sucesivamente hasta llegar a un único ganador. Player of the Round - Round 1ð???Commentators' pick: Faustino Oro ð??¥12-year-old ð??¦ð??· IM Faustino Oro impressed with a 5-3 victory against ð??­ð??· GM Ante Brkic, advancing to Round 2 of the FIDE World Cup 2025! â??ï¸?ð??· Michal Walusza/FIDE#FIDEWorldCup pic.twitter.com/tNSu5EPCw5— International Chess Federation (@FIDE_chess) November 3, 2025Otro premio importante es que los tres primeros clasifican al Torneo de Candidatos. Recordemos que el Torneo de Candidatos es un octogonal cuyo ganador obtiene el derecho a ser el desafiante del campeón mundial. La Copa Mundial es muy atractiva por otros varios motivos; uno es que tiene buenos premios; otro, que permite a jóvenes valores enfrentarse a los mejores del mundo. Los tiebreaks que definen los matches empatados se juegan en un tercer día, a partidas rápidas, lo que es un motivo adicional de interés, por el vértigo de este tipo de definiciones.Esta Copa Mundial se desarrolla en Goa, antiguo enclave portugués en la India. En la grilla inicial participaron tres jugadores argentinos: Llan Schneider de 2416 de ranking, que fue vencido por el serbio Alexsandar Indjic , gran maestro de 2618, por 1 ½ a ½ . También Diego Flores fue eliminado por el kazajo Denis Makhnev, pero ya en el desempate de rápidas, luego de empatar el match pensado. ¡FAUSTINO ORO PASA DE RONDA EN LA COPA DEL MUNDO! ð??¥Faustino Oro logró vencer en los desempates al GM Ante Brkic (2578). Con esta victoria, asegura su pase a la segunda ronda de la Copa del Mundo. ¡Vamos Fausti! pic.twitter.com/BJ8RoULH1R— Chess.com en Español (@chesscom_es) November 3, 2025De modo que Faustino Oro fue el único argentino en pasar a la segunda ronda. Su victoria merece un examen más detenido, porque pasó por momentos críticos en los que parecía que iba a ser eliminado, pero se sobrepuso a todas las adversidades, mostrando un óptimo carácter competitivo. Empezó empatando las dos primeras partidas a ritmo clásico, quedando para hoy el desempate a series de dos partidas rápidas, con progresiva disminución de tiempo ante cada serie que terminara empatada. Primero jugaron a 15 minutos por jugador, y allí Faustino perdió con piezas negras la primera partida, hecho que lo obligaba a ganar indefectiblemente la segunda, para recién ir a un nuevo desempate. Jugó a todo o nada esa segunda partida, y logró ganar nivelando el match. Entonces ambos competidores jugaron un nuevo desempate de dos partidas a diez minutos por jugador. La primera finalizó en tablas, pero en la segunda, Faustino debió defender una posición en extremo delicada, al borde de la derrota, durante más de cuarenta jugadas, con apenas segundos en el reloj. Al fin, consiguió el ansiado empate, que lo llevó a un nuevo desempate, ahora a partidas de cinco minutos. Pero en estos ritmos de juego ultrarrápidos, Faustino es un as, y ganó las dos partidas, quedando vencedor en el global.Una hazaña competitiva de un chico de doce años frente a un avezado gran maestro. Este martes le espera un escollo a priori imposible: se enfrentará con el indio Santosh Vidit, de 2716 de Elo. Todo jugador que tenga más de 2700 de ranking es de primera clase mundial. Pero creo que si Faustino (2495 Elo) logra empatar las dos partidas pensadas, luego, en el desempate de partidas rápidas, sus posibilidades crecerán en modo exponencial. â??ï¸?ð??¦ð??· Este lunes se definió la partida con victoria de Faustino Oro ante el Gran Maestro croata Ante Brkic.Pasó a ronda 2 y enfrentará a otro GM, Vidit Gujrathi.Diego Flores, en tanto, cayó ante Denis Makhnev y quedó eliminado.pic.twitter.com/TsZGBqXT91— Cristian Brossy ð???ï¸? (@CristianHB77) November 3, 2025Para darle dimensión y contexto a la cosa, digamos que de 206 jugadores que iniciaron esta competencia, Faustino está preclasificado en el puesto 147, Brkic, su vencido, 110; y Vidit, su próximo rival, 19.A continuación la primera partida del desempate a cinco minutos.Oro,Faustino (2495) - Brkic,Ante (2579) 03.11.20251.Cf3 c5 2.c4 Cc6 3.Cc3 e5 4.e3 Cf6 5.d4 cxd4 6.exd4 e4 7.Cg5 Ab4 8.d5 Axc3+ 9.bxc3 Ce5 10.Dd4 d6 11.Cxe4 Cxe4 12.Dxe4 0-0 13.Ae2 Ad7 14.0-0 Te8 15.Dd4 b6 16.f4 Cg4 17.Ad3 Dc8 18.Aa3 Dc7 19.h3 Ce3 20.Tfe1 Cf5 21.Df2 h5 22.Df3 h4 23.Dg4 g6 24.Axf5 Axf5 25.Dxh4 Dxc4 26.Axd6 Txe1+ 27.Txe1 Dxc3 (1-0)En la posición final Brkic perdió por tiempo antes de que Faustino jugara 28.Ae5 que llevaba a una posición de mate inevitable.

Fuente: Infobae
02/11/2025 19:18

Golpe al contrabando en Santa Marta: decomisan miles de productos sin documentación, cuyo valor superaba los $300 millones

El operativo permitió la incautación de miles de productos ilegales, revelando la magnitud del comercio ilícito y su impacto en la economía formal y la seguridad local

Fuente: Infobae
02/11/2025 02:52

Golpe a las disidencias de 'Primo Gay' en Antioquia: capturan a dos integrantes en operación militar en Miraflores

Las autoridades incautaron un fusil, armas cortas y material táctico, y frustraron acciones de extorsión y planes con explosivos en una zona rural de Toledo

Fuente: Perfil
01/11/2025 04:00

Noviembre llegó con golpe al bolsillo: suben gas, luz, agua, nafta, celulares y transporte

Estos aumentos seguirán presionando la inflación y pondrán escollos en los planes del oficialismo para que rompa nuevamente el 2%. Las consultoras privadas estiman que para octubre el IPC se ubicaría entre 2 y 2,4%, una posible suba respecto del 2,1% de septiembre. El equipo económico necesita que los precios desaceleren en un contexto de magras paritarias y frente a salarios que se encuentran, en promedio, un 4,7% por debajo de noviembre de 2023. Leer más

Fuente: La Nación
31/10/2025 17:36

Golpe a la industria: Bodega Norton se presentó en concurso de acreedores

Bodega Norton, una de las compañías más emblemáticas de la industria vitivinícola argentina, solicitó ante la justicia mendocina la apertura de su concurso preventivo de acreedores. "Esta decisión fue tomada para asegurar los puestos de trabajo y la continuidad de la operación, en el marco de un contexto desafiante para la industria vitivinícola tanto a nivel local como internacional y luego de evaluar distintas alternativas de solución a la situación financiera de la compañía", señaló un comunicado de la compañía firmado por su CEO, Tomás Lange. "La compañía reafirma su compromiso con sus colaboradores y la comunidad vitivinícola y continuará trabajando con el mismo espíritu de esfuerzo y excelencia que la caracteriza desde hace 130 años", agregó la información oficial.Tras las elecciones, dos grandes empresas argentinas toman deuda por US$â?¯1250â?¯millonesLa posibilidad de que la empresa controlada por la Fundación Gernot Langes-Swarovski se presentara en concurso era un secreto a voces desde hace varios meses y en el sector alertan que el concurso de Norton podría desencadenar un efecto cascada en la industria, que se muestra muy golpeada por la combinación de consumo planchado, menores exportaciones y costos internos en alza.Sector en crisisSegún los datos del Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV), entre enero y septiembre de 2025, la comercialización total de vinos en el mercado interno mostró una contracción del 2,5% frente al mismo período de 2024. Por su parte, en el mismo período las exportaciones del sector acumularon una baja interanual del 6,3 por ciento.El mal momento del vino también es confirmado por mediciones privadas. De acuerdo al relevamiento de la consultora Scentia, en lo que va del año el rubro bebidas alcohólicas es el que muestra una peor performance dentro de la canasta general de productos de primera necesidad. Según Scentia, el sector acumuló en los primeros nueve meses de 2025 una caída del 6,8% en volumen (frente a un 2024 que ya había sido muy flojo), lo que contrasta con el consumo general que muestra una leve suba del 1,8 por ciento.Marca históricaNorton es una de las bodegas históricas de la Argentina. Fue fundada en 1895 por el inglés Edmund James Palmer Norton, en Perdriel, Luján de Cuyo, Mendoza, y en 1989 fue adquirida por el empresario austríaco Gernot Langes-Swarovski. La venta de Norton a capitales extranjeros anticipó un proceso de internacionalización de la industria vitivinícola argentino que se desencadenó en los '90 y que fue clave para el crecimiento que vivió el vino argentino en el exterior.En la actualidad, Norton suma 1200 hectáreas de viñedos propios y trabaja con 140 productores asociados del Valle de Uco, que aportan otras 700 hectáreas. La bodega compite en el mercado interno con marcas como Norton, Altura Malbec, Sexy Fish, Talismán y Cosecha Tardía y además exporta parte de su producción a más de 70 países.

Fuente: Perfil
30/10/2025 19:18

El golpe final de Carlos III: el príncipe Andrés despojado de su título y expulsado de su residencia por orden del rey

El monarca despojará a su hermano menor de su título de Príncipe y lo expulsará de su residencia a largo plazo en la finca de Windsor, dijo el palacio el jueves, la última consecuencia que ha afectado al miembro de la realeza plagado de escándalos por el caso Jeffrey Epstein. "Estas censuras se consideran necesarias, a pesar de que él continúa negando las alegaciones en su contra", dijo el rey. Leer más

Fuente: La Nación
30/10/2025 18:00

Cómo se vive hoy en el Doral: la "pequeña Venezuela" de Florida acusa el golpe del avance del ICE y las redadas migratorias

Doral, la ciudad del sur de Florida que se convirtió en un refugio para los migrantes venezolanos, experimentó un fuerte cambio en los últimos meses por la política migratoria del gobierno de Donald Trump. Ese clima, sumado al fin del Estatus de Protección Temporal (TPS, por sus siglas en inglés) afectó la vida en las calles y comercios de la llamada "Doralzuela". Cómo está el Doral hoy: restaurantes vacíos y miedo constante al ICEEn El Arepazo, uno de los restaurantes emblemáticos de la comunidad venezolana en Doral, el cambio se siente. Su dueño, Alexis Mogollón, le contó a CNN que su local gastronómico registra los peores números de su historia. "Cada día se va más gente", señaló Mogollón. Según dice, sus clientes suelen llamar al local para preguntarle si "cayó Migración" o si hubo redadas en la zona: "Ese es el pan nuestro de todos los días".Según el empresario, muchos venezolanos y migrantes que permanecen en la ciudad evitan salir a comer o reunirse con amigos por temor a los operativos del ICE. Mogollón explicó que el golpe económico se siente en cada caja cerrada antes de lo habitual. La caída de ventas superó el 50% y llegó al 68% desde abril, un desplome inédito para su negocio. "Estamos haciendo un gran sacrificio por la comunidad; nadie se imagina los sacrificios que se han tenido que hacer para tener todavía esas puertas abiertas", aseguró.Quienes sostienen comercios en la ciudad comentan que incluso clientes habituales dejaron de gastar y comenzaron a priorizar ahorro y discreción. Bajo reserva, una franquicia reconocida dijo a CNN que su local de Doral registra los mayores impactos de la tensión migratoria, con consumidores que deciden cambiar de barrio o que no quieren arriesgar su permanencia en Estados Unidos por un gasto que consideran innecesario frente al futuro incierto. El impacto políticas migratorias en el mercado inmobiliario: casas que no se rentan y parálisisEl freno económico también golpeó el mercado inmobiliario de Doral. Ana Cristina Barreto, agente de bienes raíces, afirmó que hay propiedades que llevan cientos de días sin rentarse, algo inédito en sus más de nueve años en Florida. "Esto es atípico; yo nunca había visto esto. Es un fenómeno rarísimo", afirmó.Las casas con jardín y los departamentos más accesibles se rentaban en pocos días, pero hoy permanecen congelados. Ante este panorama, Barreto le aconsejó sus clientes que bajen precios y flexibilicen las condiciones para rentar sus propiedades y evitar que queden vacías durante meses, aunque admitió que esta estrategia no alcanza para revertir un escenario dominado por la incertidumbre migratoria. La situación, por el momento, no parece mejorar. "Si sigue esta incertidumbre con el TPS, yo me imagino que aquí la parte inmobiliaria, por lo menos la parte de renta, va a ser un caos", adelantó. Una comunidad que apoyó a Trump y ahora siente el impacto de sus políticasDoral es llamada también la "Pequeña Venezuela de Florida", ya que cerca del 40% de la población local proviene de ese país. Por ello, se convirtió en una localidad donde el clima y la cultura venezolana se sienten en cada rincón. "Vas al mercado y todo el mundo está hablando español", contó Barreto.Sin embargo, el endurecimiento de las políticas migratorias y el avance de acciones federales que apuntan contra beneficiarios del TPS alteraron la tranquilidad de los migrantes. "Muchos se están autodeportando, otros se están yendo", explicó la agente inmobiliaria. El propio Mogollón admitió que apoyó a Trump durante la campaña de 2024, para su regreso a la Casa Blanca, y ahora se siente decepcionado por sus políticas."Había que limpiar la casa, sí, pero también había cosas que respetar y mirar con lupa", aclaró en referencia a la situación que viven muchos migrantes que construyeron su vida en la ciudad y ahora quedaron en un limbo y corren riesgo de ser deportados.En la misma línea se expresó la vicealcaldesa de Doral, Maureen Porras, quien advirtió que la economía local podría paralizarse si los residentes con TPS sufren deportaciones. "La comunidad venezolana es la que construyó esta ciudad", afirmó.El anuncio del fin del TPS impactó en los residentes de la ciudad. Activistas como Adelys Ferro, activista y directora del Venezuelan American Caucus afirmó: "No solo nos sentimos traicionados, nos sentimos usados". Ferro remarcó que "el compromiso de campaña del presidente Trump era primero contra los criminales, luego contra los indocumentados y ahora contra los migrantes, sin importar su estatus"."El compromiso de campaña del presidente Trump era primero contra los criminales, luego contra los indocumentados y ahora contra los migrantes, sin importar su estatus", se quejó ante la BBC News.

Fuente: Infobae
30/10/2025 16:18

Aníbal Torres ratifica que Pedro Castillo dio el golpe para evitar la vacancia y revela de dónde salió el discurso

Expremier aceptó ser interrogado en el juicio por el golpe de Estado. Se le acusa de haber redactado el mensaje a la Nación, pero este lo niega

Fuente: La Nación
30/10/2025 15:54

Otro golpe al crimen organizado en Brasil: megaoperativo en San Pablo en búsqueda de los narcos del PCC

SAN PABLO.- Las autoridades brasileñas lanzaron este jueves una amplia operación en San Pablo contra la cúpula del Primeiro Comando da Capital (PCC), el mayor grupo criminal del país, que dejó un muerto y un policía herido. El objetivo de la policía paulista era ejecutar órdenes de arresto por narcotráfico internacional y lavado de dinero. El operativo, desplegado en el municipio de Campinas y otras ciudades del estado de San Pablo, tiene como principal objetivo a Álvaro Daniel Roberto, alias "Caipira", acusado de liderar un esquema de envío de cocaína a Europa a través de rutas que partían de Paraguay, Bolivia y Perú.Además de Caipira, entre los buscados figuran algunos de los narcotraficantes más peligrosos y buscados de Brasil, como Sérgio Luiz de Freitas Filho, alias "Mijao", y Eduardo Magrini, conocido como "Diabo Loiro". Según la Fiscalía, los tres estarían vinculados a una compleja red de tráfico internacional y lavado de activos que movió millones de dólares durante los últimos años.Durante el operativo, se registraron enfrentamientos armados entre los agentes y sospechosos. Una persona murió y un policía resultó herido. En total, se emitieron nueve órdenes de detención y once de allanamiento, junto con el embargo de doce propiedades de lujo y el bloqueo de cuentas bancarias de los implicados. Los allanamientos se llevaron a cabo en barrios cerrados y urbanizaciones de alto nivel, como Alphaville, Entreverdes, Jatibela y Swiss Park, además de otras localidades del interior paulista, como Mogi Guaçu y Artur Nogueira.Los principales objetivosCaipira, uno de los principales objetivos, ya había sido arrestado en 2013 en Fortaleza, pero se fugó un año más tarde. Desde entonces, permanecía prófugo y era considerado uno de los cerebros del tráfico de cocaína hacia Europa. Las autoridades sospechan que mantenía vínculos con el narcotraficante colombiano Juan Carlos Abadía, conocido como "Chupeta". La policía confirmó que el jueves no logró dar con su paradero.Otro de los principales blancos es Sérgio Luiz de Freitas Filho, alias Mijao o 2X, considerado el narcotraficante más buscado del país. Según las investigaciones, dirige una célula del PCC encargada del blanqueo de dinero y del tráfico internacional de drogas, y habría orquestado un plan para asesinar al fiscal Amauri Silveira Filho, del Grupo de Acción Especial contra el Crimen Organizado (Gaeco). Documentos judiciales indican que Mijao vive desde hace más de una década en Santa Cruz de la Sierra, Bolivia, donde ocupó al menos seis mansiones con alquileres de hasta 6000 dólares mensuales, utilizando una identidad falsa.El fiscal Silveira Filho ya había sido blanco de un complot en agosto, cuando dos empresarios de Campinas â??Maurício Silveira Zambaldi, dueño del taller de motocicletas Dragao Motors, y José Ricardo Ramos, del sector de transporteâ?? fueron detenidos por financiar el intento de asesinato. El plan incluía contratar a un pistolero en Río de Janeiro y utilizar un camión blindado con una ametralladora calibre 50. Según la Fiscalía, Mijao fue uno de los principales organizadores de ese plan.Una red financiera en expansiónLa operación de este jueves es consecuencia directa de las investigaciones "Linha Vermelha" (Línea Roja) y "Pronta Resposta" (Respuesta Rápida), que revelaron conexiones entre narcotraficantes, miembros del PCC y empresarios brasileños. Según el Ministerio Público, los implicados realizaron numerosas transacciones inmobiliarias y financieras para ocultar el origen ilícito de los fondos y disfrazar a los verdaderos beneficiarios. Cuando surgieron desacuerdos dentro del grupo tras esas operaciones, los líderes iniciaron nuevas maniobras de lavado de activos, lo que permitió a las autoridades identificar la red completa.En paralelo, el presidente Luiz Inácio Lula da Silva firmó este jueves una ley que refuerza la lucha contra el crimen organizado y amplía las protecciones para fiscales y policías. La norma incorpora nuevos delitos, como la conspiración y la obstrucción de operaciones contra las organizaciones criminales. "No podemos aceptar que el crimen organizado continúe destruyendo familias y esparciendo violencia por las ciudades", escribió Lula en X, tras advertir que el combate debe realizarse sin poner en riesgo a civiles ni agentes.Un país bajo presiónEl operativo contra el PCC se produce apenas dos días después de la operación policial más letal en la historia reciente de Brasil, desarrollada en una favela de Río de Janeiro contra el Comando Vermelho, facción rival del PCC, que dejó al menos 121 muertos, entre ellos 117 sospechosos y cuatro policías. La magnitud de ambas acciones refleja la creciente presión del gobierno brasileño para desmantelar las estructuras financieras y territoriales del narcotráfico, que controla buena parte del comercio de cocaína en Sudamérica y mantiene lazos con organizaciones criminales en Europa y África.Según el Ministerio Público, la operación de agosto pasado â??calificada por las autoridades como la mayor contra el crimen organizado en la historia del paísâ?? ya había revelado un esquema de lavado de dinero del PCC vinculado al sector de combustibles, con movimientos por casi 10.000 millones de dólares entre 2020 y 2024. La red desmantelada este jueves confirma que, pese a los golpes, el PCC mantiene su poder económico y su capacidad de expansión, operando desde Brasil hasta los países vecinos y el otro lado del Atlántico.Agencia AFP y diario O Globo/GDA

Fuente: Infobae
30/10/2025 13:14

Pedro Castillo y su nueva maniobra dilatoria: Acredita abogado y pide que se anule todo el juicio por el golpe

En la recta final del proceso, golpista busca dejar sin efecto todo lo avanzado con argumentos que ya fueron rechazados

Fuente: La Nación
29/10/2025 21:18

Golpe a la ultraderecha en Europa: un partido centrista se imponía en las elecciones de Holanda

PARIS.- Los holandeses parecen haber rechazado este miércoles a la extrema derecha de Geert Wilders en favor de un partido centrista en las elecciones legislativas anticipadas y seguidas con extremo interés en toda Europa.Según encuestas a boca de urna publicadas durante la noche, el partido centrista D66 debería obtener 27 escaños de los 150 del Parlamento, superando a Geert Wilders, que obtendría 25, según una encuesta del instituto Ipsos, que calculaba 23 bancas para el partido liberal de centroderecha VVD y 20 para la alianza de izquierda Verdes-Laboristas.Si ese resultado se confirma, colocaría al jefe del partido D66, el proeuropeo Rob Jetten, de 38 años, en condiciones de convertirse en primer ministro. Jetten, nacido el 25 de marzo de 1987 en Veghel, fue ministro del Clima y la Energía en el cuarto gabinete de Mark Rutte y es el líder del partido Demócratas 66 desde 2023.Las mesas electorales abrieron temprano este miércoles en Holanda. Los holandeses fueron convocados a las urnas, en unas elecciones legislativas anticipadas que debían permitir evaluar la magnitud del avance de la extrema derecha en Europa. La votación se presentaba reñida, con cuatro partidos de diferentes tendencias muy parejos en las últimas encuestas, aunque encabezados por el movimiento de extrema derecha Partido por la Libertad (PVV) de Geert Wilders, enemigo jurado de la inmigración y del islam.Los holandeses volvieron a las urnas para elegir su parlamento, después de haber experimentado por primera vez un gobierno de coalición con la extrema derecha. También estaban convencidos de que no volvería a suceder, cualquiera fuera el resultado, pues los opositores al partido de Wilders se habían jurado no gobernar con él.En noviembre de 2023, el PVV había logrado una victoria histórica, sin que su líder se convirtiera en primer ministro. Finalmente se formó una coalición de cuatro partidos de derecha y extrema derecha después de siete meses de negociaciones, dirigido por un alto funcionario de inteligencia, Dick Schoof.Ese equipo sucedió a cuatro gobiernos sucesivos de Mark Rutte, hoy secretario general de la OTAN, y gobernó con una plataforma dura contra la inmigración, pero sin avances importantes y, sobre todo, de corta duración. Ante la negativa de imponer nuevas medidas contra la inmigración, Geert Wilders hizo estallar la coalición menos de un año después, en junio pasado.Elección anticipadaDe ahí surge esta nueva votación proporcional, a la que estaban llamados 11 millones de electores, por tercera vez en cinco años. Veintisiete partidos se enfrentan, pero solo una quincena debería entrar en el hemiciclo donde hay 150 escaños en juego.Desde el inicio de la campaña electoral, Geert Wilders marcó la campaña, obligando al resto de las fuerzas políticas holandesas a endurecer las reglas en materia de asilo e inmigración. Wilders publicó en redes sociales un dibujo que mostraba dos rostros: a la izquierda, una mujer rubia asociada al nombre de su partido; a la derecha, una mujer con velo y el nombre de la lista ecologista y socialdemócrata liderada por Frans Timmermans, exvicepresidente de la Comisión Europea. Su mensaje era claro: estas elecciones se resumen en un duelo entre la izquierda, el partido de la inmigración, y la extrema derecha que protege la identidad holandesa.El dibujo provocó más de 15.000 denuncias por discriminación. Un récord. La justicia abrió una investigación y debería iniciar procesos. Ya en 2016, Geert Wilders fue declarado culpable de discriminación por declaraciones que estigmatizaban a la comunidad marroquí. Pero nada cambió. Durante 20 años, con tuits provocadores y frases cortas, el político de 62 años, identificable por su pelo albino, ha logrado situarse en el centro del juego político. Esta vez, el partido de extrema derecha PVV lideró la campaña con el 22% de intenciones de voto.La consigna del PVV fue simple: "Contra la inmigración". La inmigración de "los jóvenes del Medio Oriente que nos quitan el trabajo, que cometen tres veces más delitos que los holandeses y que se benefician con la vivienda social", explica sin matices su líder.El desempleo alcanzó el 4% el mes pasado, lo cual es bajo en términos europeos pero la tasa más alta en cuatro años en Holanda. El número de personas que solicitan prestaciones por desempleo aumentó un 8,8% el último año, lo que señala una creciente ansiedad entre los trabajadores sobre la seguridad laboral.El 20 de septiembre, fueron varios miles los pro-Wilders en La Haya, y terminó en disturbios: un patrullero fue incendiado y 37 personas terminaron detenidas. La extrema derecha holandesa impone ahora abiertamente sus temas en la calle. También ha tomado el control del debate político. Es la principal preocupación de los votantes, muy por delante del clima o el poder adquisitivo, según las encuestas.En las últimas elecciones legislativas, en 2023, haciendo campaña nuevamente contra el riesgo de "inmersión migratoria", el PVV se convirtió en la primera fuerza del país y su partido entró en el gobierno.Y si bien Geert Wilders no logró en 2023 imponerse como primer ministro, consiguió derribar dos diques importantes en el país de los pólderes. Primero, que los otros partidos dialogaran con el suyo para formar un gobierno con ministros del PVV, algo inédito. Luego intentó desdiabolizarse atacando más a la inmigración que al Islam â??ya no pide oficialmente la prohibición del Coránâ?? y sin defender más el "Nexit", la salida de Holanda de la Unión Europea, como un imperativo.Esta vez, el PVV pide el cierre de las fronteras nacionales, quiere prohibir el velo en las administraciones, el uso del árabe en los comercios. Quiere cerrar los centros para solicitantes de asilo y poner en marcha un programa de "emigración voluntaria".Pero ahora el PVV no está seguro de poder entrar al gobierno, porque los otros grandes partidos han hecho frente común contra él. Sin embargo, bajo la presión de la extrema derecha, todos también han endurecido el tono sobre la inmigración: incluso los socialdemócratas, que ahora contemplan introducir cuotas, rompiendo con su línea habitual.Holanda está adoptando una nueva ley sobre asilo e inmigración. Prevé endurecer las reglas de reagrupación familiar y criminalizar la ausencia de permiso de residencia. Si esa ley se aprueba, un extranjero podrá ser condenado a seis meses de prisión por el simple hecho de no tener los papeles en regla. El texto está actualmente siendo examinado en el Senado tras haber sido ya aprobado por la Segunda Cámara.Otra iniciativa para cerrar el grifo de la inmigración: el gobierno holandés está negociando un acuerdo con Uganda para poder enviar allí a sus solicitantes de asilo. El proyecto sigue el modelo británico, que intentó hacer lo mismo en Ruanda."Geert Wilders ha logrado instalar un miedo a los migrantes, esto roza la histeria...", lamenta Nick van Santen, portavoz del Comité de Solidaridad de Ámsterdam con los Refugiados (ASKV).Con 18 millones de habitantes, Holanda es la quinta economía de la Unión Europea (UE) después de Alemania, Francia, Italia y España. La cámara baja del Parlamento se elige cada cuatro años y cuenta con 150 escaños.

Fuente: Clarín
29/10/2025 20:36

Golpe en Anfield: el Liverpool de Alexis Mac Allister perdió por goleada ante Crystal Palace y quedó eliminado de la Copa de la Liga de Inglaterra

Fue 3-0 para el equipo que contó con el arquero argentino Wálter Benítez.Los Reds acumulan seis derrotas en sus últimos siete partidos.Ganaron Chelsea, City y Arsenal.

Fuente: Infobae
29/10/2025 20:14

Cómo un leve golpe en el pie llevó a un hombre a descubrir que tenía una grave enfermedad

Una lesión mínima desencadenó una serie de síntomas que alertaron a Paul Angliss sobre un problema más serio. Cómo fue su compleja recuperación

Fuente: La Nación
29/10/2025 04:00

A los 20, sintió un golpe en la rodilla jugando al hockey pero la enfermedad nunca la detuvo: "Pensé cómo quiero vivir"

Cuando atravesamos momentos difíciles, reírnos de nosotros mismos se convierte en un acto de valentía y amor propio. Ese humor nos ayuda a vernos con ternura, a darnos permiso para equivocarnos y a aliviar el peso que sentimos en el corazón. Reírnos nos regala un respiro, nos conecta con esa chispa de vida que permanece, aunque todo parezca complicado. Compartir una sonrisa o una risa sincera con quienes nos acompañan fortalece los lazos y nos recuerda que no estamos solos. En medio de la tormenta, el humor es ese refugio cálido donde podemos encontrar fuerzas para seguir adelante con más esperanza. Porque, a veces, el mejor abrazo es una risa compartida que nos sostiene y nos impulsa a seguir creyendo en nosotros mismos y en los días que vienen.Mariana Cambiasso se sube al escenario para brindar una Charla TEDx. Comienza interactuando con el público. Entonces, se acerca a una mujer y le pregunta: "¿Mostrame cómo estirás tu codo? Ah, sí, sí, veo que lo hacés bien". Luego, desliza su mirada hacia un hombre y le pide un favor: si puede sentarse en cuclillas. "Se nota que sos joven porque lo hiciste rápido". Mirando a todos los presentes, realiza una pausa y los interpela. "Ustedes se preguntarán si éste será un encuentro de yoga o algo así. Pero no lo es. A ver: ¿cuánta gente hay acá? ¿300 personas? Bueno, seguramente haya alguien que tenga lo que tengo yo".Cuando Mariana terminó la secundaria ingresó a la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo y a los seis años exactos se recibió, en lo que ella misma define como una maratónica carrera.Entre duelos y doloresA los 20 años ya había empezado a viajar sola, una hermosa etapa de su vida. Estuvo en Estados Unidos y Europa y lo que más le llamó la atención, cuenta, fue el mercado de Camden Town en Londres y un boliche en el que para ingresar había detectores de metales, algo que en ese momento casi no existía en la Argentina."Para ahorrar dinero me había ido a un hostel y compartía la habitación con dos chicos. A mi familia no le había dicho nada porque por más abiertos que eran se iban a infartar. Uno de ellos era musulmán y rezaba cuando yo me iba a bailar", recuerda, con una gran sonrisa. Apasionada por jugar al hockey, Mariana vivió un momento difícil cuando recibió un golpe durante un partido y sintió cómo su rodilla derecha se llenaba de líquido. La sensación de ardor y dolor era tan fuerte que su intuición le decía que debía parar. Desde ese instante comenzó un largo camino de consultas médicas y cirugías, buscando alivio a ese dolor que no desaparecía. La mayoría de las operaciones no fueron exitosas; incluso su codo izquierdo quedó afectado, sin poder flexionarlo ni estirarlo bien. Mariana denomina a esa experiencia "la calesita de los médicos", un ir y venir sin diagnóstico claro. "Es complejo lo de los médicos. Porque al ser traumatólogos y yo ser muy chica no se les ocurría que podía tener una enfermedad reumática. Por eso se tardó en llegar al diagnóstico. En ese momento no se tomaba en cuenta que una enfermedad reumática puede empezar a los 20 años".Mariana escuchó el diagnóstico del Dr. Gustavo Citera: artritis reumatoidea. Por un lado, sintió alivio ya que apenas tenía 20 años y toda una vida por delante para poder cumplir sus sueños, pese a la enfermedad. Sin embargo, una frase de su médico la dejó marcada: "Vas a tener que estar medicada de por vida, es una enfermedad que no tiene cura, pero sí se puede controlar". "Recuerdo solo la cara de mi mamá que estaba desencajada y en ese momento supe que no podía seguir jugando al hockey. Sentí mucha frustración y hasta me alejé de ese círculo social".¿Cómo es su enfermedad?La Artritis Reumatoidea (AR) es una enfermedad inflamatoria crónica autoinmune de causa aún desconocida que afecta principalmente las articulaciones, aunque también puede comprometer otros órganos. Si no se trata a tiempo, puede provocar destrucción articular, discapacidad física y deterioro en la calidad de vida.Afecta con mayor frecuencia a mujeres de entre 20 y 50 años, aunque también puede presentarse en hombres y niños. Sus síntomas suelen comenzar de manera progresiva con dolor, rigidez matinal prolongada, hinchazón articular, fatiga y debilidad generalizada."La consulta temprana es fundamental: si el paciente llega a tiempo, podemos frenar el avance de la enfermedad y mejorar su pronóstico de manera significativa. Muchas veces los pacientes naturalizan el dolor o lo confunden con reuma o artrosis, y eso retrasa la atención. Ante rigidez matinal que dura más de una hora, dolor persistente en manos y pies o hinchazón en las articulaciones, no hay que esperar, hay que consultar de inmediato", explica a La Nación el Dr. Gustavo Citera, Jefe de la Sección Reumatología del Instituto de Rehabilitación Psicofísica."Recuerdo las lágrimas de mi familia"Como Mariana tenía lesionada la articulación y no podía caminar bien, arrastraba la rodilla. Entonces, tuvieron que colocarle una prótesis en la cadera. En total, fueron 13 intervenciones en 20 años, que tenían como objetivo, limitar el dolor y lograr mayor movilidad."En los procesos de crisis de dolor, recuerdo gritar, recuerdo las lágrimas de mi familia, pero apenas me sentía mejor, me ponía tacos y me iba al boliche. Siempre me gustó bailar, la música me lleva a otro estado. Me criaron con mucha libertad, no me prohibían nada, era muy responsable".Mariana está convencida de que la vida no está marcada ni limitada por un diagnóstico médico. Su enfermedad, lejos de definirla, se ha convertido en una experiencia a partir de la cual ha descubierto una fuerza interior y un sentido más profundo. Para ella, un diagnóstico no determina el valor, los sueños ni el camino de una persona. Al contrario, puede ser el impulso que despierta la búsqueda de un propósito auténtico, una razón para seguir adelante con esperanza y determinación. Cada día ella demuestra que la vida se construye con voluntad, resiliencia y significado más allá de cualquier condición de salud.¿Por qué se hizo popular en las redes? Durante la pandemia, se volcó a las redes sociales para escapar del aislamiento. Estaba muy limitada porque la medicación biológica que toma la deja con el sistema inmunológico debilitado, lo que la obligaba a mantenerse en cuarentena estricta. Buscaba un espacio donde sentirse conectada y una forma de distraerse, siempre apostando al humor, que se convirtió en su gran aliado a la hora de atravesar esos momentos difíciles.En ese entonces, TikTok recién comenzaba a ganar popularidad y ella aprovechaba para crear videos y transmisiones en vivo todos los días. Fue ahí cuando descubrió que sus palabras podían llegar y tener un verdadero impacto en los demás. Siempre le gustó estar en el centro de la atención, y sus videos eran como un programa de televisión: ponía música, cantaba, bailaba y se arreglaba, incluso con maquillaje. Pero detrás de ese show, su objetivo principal era generar conciencia sobre su enfermedad, compartiendo su experiencia con autenticidad y compromiso.Continuando con su perfil artístico y humorístico, se anotó en un curso de stand up. "Ustedes me ven como una Barbie, pero en verdad soy una Barbie desarticulada, que no paso los controles de calidad en la línea de producción de la fábrica. Esta edición salió fallada, pero acá estoy parada en estos tacos para contarles un poco sobre mí", decía en la parte de su monólogo que la gente más se reía.Encontró su propósito Después se animó y fue por más cuando brindó esa charla TEDx, mezclando el humor con las características de su enfermedad, en una conjunción que generó una conexión profunda con la audiencia, despertando empatía, reflexión y una mirada más humana sobre el impacto de vivir con una condición de salud."Lo que se pierde no se recupera, se tardó tanto tiempo en tener mi diagnóstico que perdí seis articulaciones, lo que me llevó a caminar mal, y con el correr del tiempo, al tener tanto compromiso articular, se transformó en discapacitante. A ver, hablemos de discapacidad. Los invito a reflexionar. Yo a la discapacidad, decidí cambiarle su significado, y desde el día uno de mi diagnóstico la registré como una nueva oportunidad para decidir cómo quiero vivir. Una oportunidad para ser feliz, para crear 'algo' con esto que me estaba pasando. Reemplacé la palabra discapacidad por resiliente", emociona Mariana en una parte de su charla.Durante la pandemia, además, comenzó a participar de actividades online con asociaciones de Latinoamérica y de a poco empezó a meterse en ese mundo, mientras seguía concientizando en las redes. "Un día me levanté y me bajó la información. Habían pasado cuatro años y entendí que quería crear una asociación con una mirada puesta en el hacer, en la acción, contagiar energía". Y con todo el empuje, la creatividad y las ganas que le pone a todo lo que emprende, en junio de 2024 fundó ACAPER (Asociación Civil de Personas con Enfermedades Reumáticas).Este año, el Día Mundial de la Artritis Reumatoidea ACAPER fue elegida para dar testimonio en una red global, participando del Congreso de Pacientes en la Ciudad de Tucumán y en esa oportunidad Mariana alzó la voz para hablar de algo que la apasiona: el empoderamiento del paciente."Me siento una paciente verdaderamente empoderada desde el momento en que descubrí que mi voz podía inspirar y motivar a otros. No fue algo que pasó por casualidad, sino porque decidí tomar las riendas: estudié, investigué y me abrí a la idea de que el propósito de la vida solo se revela cuando estamos dispuestos a recibirlo. Al principio, cuando empecé este camino, no tenía claro hacia dónde iba ni qué quería lograr, pero hoy lo siento con toda certeza. Este es mi faro, mi guía, y sé que mantenerlo firme me da la fuerza para seguir adelante cada día".Gracias a la medicación biológica, hace 15 años que Mariana se encuentra en remisión. "Quiere decir que la enfermedad está estable, controlada, no avanza. No quiere decir que estás curada, tenés controlado el dolor, no tenés síntomas, pero tenés que seguir yendo a tratamiento y a controles"."Porque a la vida, como me han enseñado, no hay que vivirla, a la vida hay que exprimirla. Y eso se hace día a día. Todos los días apenas abrimos nuestros ojos tenemos la oportunidad única de crear nuestra realidad en 24 horas, somos absolutamente responsables de todas las decisiones que tomamos. Nos transformamos en verdaderos actores principales de la 'película de nuestra vida', dejamos de echarle la culpa al otro (que siempre es más fácil) y nos hacemos cargo. A no bajar los brazos que este mundo necesita más de nosotros! Juntos, transformamos vidas y cambiamos el mundo. Yo te invito a que te exprimas la vida". Así concluye Mariana su charla TEDx.

Fuente: Infobae
28/10/2025 22:37

Golpe al narcotráfico en el Pacífico colombiano: incautaron más de tres toneladas de cocaína y capturaron a miembros de la Armada

Una operación conjunta de fuerzas nacionales e internacionales permitió desmantelar una red criminal que enviaba cocaína hacia Centroamérica y Estados Unidos. Seis personas, incluidos tres uniformados activos, fueron detenidas

Fuente: La Nación
28/10/2025 16:00

"Esto no va a ser gratis": el frío extremo dio un golpe y hay otra alerta para mañana

Los termómetros llegaron a marcar temperaturas bajo cero en varias zonas del sur de la región pampeana y una helada cubrió parte de los campos durante la madrugada. La irrupción del aire polar afectó especialmente al sur bonaerense, que es el bastión triguero, y también alcanzó áreas productivas de La Pampa justo cuando el cereal y la cebada atraviesan etapas críticas para la definición del rinde. Técnicos y productores dijeron que "esto no va a ser gratis", porque el frío podría haber golpeado a los lotes más adelantados. Aunque el daño aún no se puede medir, se descuenta que habrá algún nivel de merma que recién podrá evaluarse en los próximos días. Además, hay temor por lo que pueda ocurrir esta noche, dado que el pronóstico vuelve a advertir sobre heladas que podrían ser más fuertes.En diálogo con LA NACION, Gabriel Abrego, del Área de Estudios Agronómicos de la Bolsa de Cereales y Productos de Bahía Blanca (BCP), explicó que "en Villarino y Patagones, los partidos más al sur, se registraron 2 y 3 grados bajo cero" y también se reportaron heladas en la zona serrana del sudeste bonaerense.Una odisea para votar: el pueblo bonaerense aislado donde la única urna hizo 170 kilómetros para llegarSegún detalló, la cebada es el cultivo más adelantado porque ya está en pleno llenado de granos, una fase en la que el frío puede afectar directamente la formación del rinde. En cambio, el trigo muestra un abanico de situaciones: "Hay lotes que todavía no espigaron y otros que ya están en floración o antesis. Esos últimos son los que más riesgo tienen de sufrir daños". De todos modos señaló que la humedad ambiente ayudó a amortiguar el impacto y que "el daño será muy punto a punto, lote a lote". En Azul, el productor Hernán Moreno contó que la helada se sintió de manera dispar dentro del partido: "Hubo zonas que estuvieron en -2 grados por 4 o 5 horas y otras donde no hay datos porque no hay estaciones cerca". Sobre los cultivos precisó que las cebadas están entre espigando y llenando grano y que los trigos más adelantados cerca de la floración. "Algunos kilos seguramente se lleve, una lástima", lamentó. Además, subrayó que el riesgo podría repetirse: "Hoy a la noche pronostican otra más, así que vamos a ver".Daniel Barcelona, productor de Tandil, reportó una mínima de -2,5 grados en campos propios y alquilados, incluso en zonas muy frías como Chillar: "Los trigos están con la espiga embuchada o en plena floración. Si existe daño, se va a ver dentro de 10 días". Señaló que ya realizaron la denuncia al seguro agrícola para dejar asentado el episodio y agregó que, en su caso, "si hubiese daño sería solamente en los bajos, que representan un 5 o 10 por ciento de la superficie".En Tres Arroyos, Alejandro Vejrup, gerente de la Cooperativa Rural Alfa, indicó que algunas estaciones meteorológicas marcaron hasta -0,4 grados en sectores bajos, aunque consideró que el período de frío intenso fue breve y que no se esperan grandes afectaciones. "Los suelos están muy húmedos, los cultivos están muy bien, no están estresados, con lo cual no debería haber un gran impacto por helada", afirmó. También destacó que el cielo nublado durante la madrugada evitó una mayor caída térmica: "Mientras esté nublado, la helada no se asienta". Para graficar el contraste climático de la campaña, recordó: "A igual fecha del año pasado estábamos con 40 o 41 grados y se cocinó todo".Horas cruciales: Molinos Agro y Dreyfus dicen que ya tienen un fuerte apoyo para quedarse con VicentinEl jefe de la Guía Estratégica para el Agro de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), Cristian Russo, sostuvo que "hay una coincidencia general: esto no va a ser gratis". Indicó que en algunos sectores de Buenos Aires y La Pampa se registró helada agronómica por más de tres horas y que el ingreso de aire frío avanzó más de lo que se esperaba: "Este ingreso iba a estar mucho más limitado y, sin embargo, se metió hasta el centro de la región pampeana".Russo remarcó que, si bien los suelos húmedos evitaron un golpe más severo al cultivo, el momento fenológico es crítico. Además no descartó que la situación pueda repetirse en las próximas jornadas: "Lamentablemente vamos a tener temperaturas similares mañana, así que esto no se termina todavía". Según el especialista, hay preocupación en el sector también por cebada y por girasoles sembrados recientemente: "Ojalá que el impacto sea el menor posible, aunque es muy difícil ponerle números".

Fuente: Infobae
27/10/2025 23:26

Desesperante prueba en el 'Desafío Siglo XXI': una participante se estaba ahogando y otra se quedó si aire tras un fuerte golpe

Los compañeros de las involucradas se preocuparon por su estado en medio del estrés por avanzar en la competencia

Fuente: La Nación
27/10/2025 22:18

Bolsonaro apela su condena a 27 años por intento de golpe, en medio de presiones políticas y problemas de salud

BRASILIA.- La defensa del expresidente Jair Bolsonaro presentó este lunes un recurso de apelación contra la sentencia del Supremo Tribunal Federal (STF) que lo condenó a 27 años y tres meses de prisión por tentativa golpista.La apelación se presentó cinco días después de que el STF publicara oficialmente el fallo condenatorio, lo que habilitó el inicio del plazo legal para recurrir.Bolsonaro fue condenado el 11 de septiembre por liderar una organización criminal para mantenerse en el poder tras perder las elecciones de 2022 frente a Luiz Inácio Lula da Silva.Los abogados del exmandatario calificaron la condena de "injusta", y alegaron que no existían pruebas que vincularan al expresidente con los presuntos delitos y que la sentencia no explicaba adecuadamente los parámetros utilizados para determinar la pena.Este lunes vencía el plazo para que los abogados de Bolsonaro, y de los otros siete condenados en la causa, presentaran un "recurso de aclaración", que busca aclarar cualquier contradicción, omisión o error en la sentencia publicada la semana pasada.La defensa del expresidente alega que las contradicciones atraviesan la condena. En más de 80 páginas, los abogados insisten en argumentar que no hubo tiempo suficiente para analizar los documentos del caso y que la defensa fue restringida.También piden la anulación del acuerdo de culpabilidad de Mauro Cid, el ex ayudante de Bolsonaro que se acogió a un acuerdo de reducción de pena con la Justicia y cuyo testimonio fue clave para condenar al exmandatario.Los abogados sostienen también que el fallo no presentó pruebas que vincularan al expresidente con la conspiración golpista. Finalmente, solicitan la revisión de la condena y los parámetros para determinar la pena del expresidente.Bolsonaro fue condenado a 27 años y tres meses de prisión en régimen inicial cerrado por los crímenes de intento de golpe de Estado, atentado contra el Estado democrático de Derecho, organización criminal armada, de la que fue señalado como líder, daño calificado por la violencia y grave amenaza y deterioro de patrimonio nacional.Según la prensa brasileña, la decisión definitiva sobre la prisión o no de Bolsonaro saldría en diciembre. Y advierte que, como fue condenado por cuatro votos a uno, el expresidente tiene pocas chances de revertir la condena.Actualmente cumple arresto domiciliario desde agosto por incumplir medidas cautelares, y podría solicitar cumplir la pena en casa por razones de salud, como lo hizo el expresidente Fernando Collor de Mello.El líder ultraderechista fue diagnosticado con cáncer de piel, y sufre además las secuelas de una puñalada en el abdomen recibida en 2018, por lo que ha sido operado varias veces desde entonces.El campo bolsonarista impulsó un proyecto de ley de amnistía en el Congreso, pero la iniciativa perdió fuerza tras masivas protestas. Incluso si se aprobara, sería vetada por Lula y considerada inconstitucional por la Corte Suprema.Bolsonaro ya está inhabilitado políticamente hasta 2030 por difundir información falsa sobre el sistema electoral. Aunque sus seguidores insisten en que podría ser candidato en 2026, la derecha evalúa otros nombres como Tarcísio de Freitas -gobernador de Sao Paulo- o Michelle Bolsonaro -ex primera dama-, entre otros.

Fuente: Página 12
27/10/2025 08:29

Arévalo denunció un intento de golpe en Guatemala

Fuente: Infobae
27/10/2025 08:14

Pablo Urdangarin, hijo de la infanta Cristina, atendido por el equipo médico tras un golpe en pleno partido

Pese al incidente, el sobrino de Felipe VI consiguió una mención tras el encuentro

Fuente: Infobae
27/10/2025 02:53

El peronismo sufrió un duro golpe electoral y entró en crisis la construcción del proyecto para el 2027

La derrota en Buenos Aires y en la mayor parte del país pegó con fuerza en la alianza. Reproches cruzados y la necesidad de reconfigurar el mapa de poder y de liderazgos

Fuente: Página 12
26/10/2025 23:28

Fuerza Patria se llevó un golpe en la Provincia

La alianza no pudo repetir los amplios números de la victoria del 7 de septiembre, pero se quedó con una banca más de las que ponía en juego. Todos los ojos en el escrutinio definitivo.

Fuente: Infobae
26/10/2025 12:43

Golpe al narcotráfico: Incautaron casi media tonelada de marihuana en Miranda, Cauca

El operativo afectó significativamente los recursos económicos del grupo criminal de alias Mordisco, cuyas operaciones internacionales buscaban fortalecer el narcotráfico en la región

Fuente: Clarín
26/10/2025 09:00

Robo al Louvre: detuvieron a dos sospechosos por el millonario golpe al museo de París

Se trata de dos hombres del suburbio Saint Denis, ubicado a cinco minutos de la capital francesa.Uno de ellos estaba a punto de tomarse un avión a Argelia.

Fuente: Perfil
26/10/2025 08:18

Robo al Louvre: detuvieron a dos sospechosos del gran golpe al museo parisino

Uno fue capturado en el aeropuerto De Gaulle cuando quería salir del país, y el otro fue capturado en las afueras de París. La policía cree que integraron la banda que se llevó joyas de la corona de Francia valuadas en más de 100 millones de dólares. Leer más

Fuente: Infobae
26/10/2025 05:40

Petro destaca golpe de la Fiscalía contra red de lavado del ELN: "La justicia cojea pero llega"

El presidente resaltó que la operación se realizó tras una solicitud directa suya a la nueva fiscal y lamentó que la investigación estuviera a punto de no concretarse durante su mandato




© 2017 - EsPrimicia.com