baja

Fuente: Infobae
12/07/2025 02:34

Marina rescata a cuatro personas de avioneta tras acuatizaje de emergencia en Baja California Sur

Los rescatados se encuentran estables

Fuente: Infobae
11/07/2025 22:12

Crédito Maestría 2025: amplían plazo para financiar estudios de posgrado con baja tasa de interés hasta el 15 de agosto

El concurso de Pronabec está dirigido a profesionales que deseen seguir estudios de posgrado en el país, en más de 1100 programas disponibles

Fuente: Infobae
11/07/2025 18:30

El indicador de referencia de la BMV cerró este 11 de julio con baja de 0,17%

Cierre de sesión S&P BMV IPC: la jornada termina con variaciones en comparación con días previos

Fuente: La Nación
11/07/2025 17:36

La baja de tasas se generaliza, golpea a las inversiones minoristas y suma presión al dólar

La abrupta baja en las tasas de interés que pagan las colocaciones en pesos a cortísimo plazo, registrada ayer, ya impactó en la rentabilidad que ofrecen los fondos comunes de inversión (FCI) de dinero o money market (en los que invierte â??aunque no lo sepaâ?? cualquier argentino que tenga una billetera digital) y en las tasas que los bancos ofrecen por plazos fijos a corto plazo (básicamente, a un mes).El brusco reacomodamiento del mercado fue propiciado por el inminente fin de las Letras Fiscales de Liquidez (LEFI), un proceso que se cerrará el próximo jueves. En estos instrumentos de regulación monetaria â??que sucedieron a las Letras del BCRA (Leliq) y antes a las Lebacâ?? los bancos resguardaban sus excesos estructurales de caja, además de los fondos sobrantes tras cada jornada.Como esos montos eran inmensos (consecuencia del desborde monetario en que incurrieron las administraciones pasadas para financiar sus recurrentes déficits y algo más), hasta hace una semana aún permanecían estacionados allí unos $16 billones. Es una cifra equivalente a casi la mitad de la Base Monetaria (que estaba en $32,7 billones, según el último dato al pasado viernes 4) o al 72,5% de la cantidad de billetes y monedas en poder del público.Parte del desarme al que se vieron obligados los bancos fue dirigido preventivamente, a comienzos de semana, hacia las Letras Capitalizables (Lecap) que ofreció el Tesoro en la última licitación de deuda en pesos. En esa colocación â??que, gracias a esta sobredemanda inducida, captó tres veces lo que le vencía en el corto plazoâ?? se repartieron $6,6 billones entre Lecap a uno, dos y tres meses.Pero se calcula que ya unos $5 o $6 billones quedaron a la deriva, entre lo que no se recolocó en estos instrumentos (cuya liquidación final se hizo recién ayer, lo que explica el impacto en las tasas del que dio cuenta LA NACION en su edición de ayer) y los fondos que van venciendo de las LEFI, que se colocaban a entre uno y siete días.Esto derrumbó un 41% las tasas de las cauciones a un día (cayeron del 20,6% al 12,01%, nivel que no se veía desde el comienzo de la pandemia y mantuvieron en la jornada), un 22% las tasas a una semana, y comprimió hasta 300 puntos básicos las tasas de las Lecap en el mercado secundario (tendencia que se profudizaba hoy).Tasa de caución a 1 día - en pesos-Fin de Leliqs y fin LEFI pic.twitter.com/B0RKzl4yce— Amilcar Collante (@AmilcarCollante) July 11, 2025Este hundimiento de rendimientos ya comenzó a impactar en las tasas que pagan los FCI money market, vehículos de colocación que justamente invierten en cauciones y letras del Tesoro en pesos a muy corto plazo. Esas tasas ya se comprimieron del 26% al 22/23% nominal anual en promedio. Pero el ajuste también comenzó a derramar sobre los plazos fijos en pesos, por los que los bancos pagaban tasas de entre el 30% y el 32% nominal anual hasta hace unos días, y que ahora se ubican entre el 27% y el 29%."Bancos corridos de pagar plazo fijo mayorista y 'remu' de fondos en 15-16%. Money market y billeteras en pocos días van a rendir bien por debajo del 20%", hizo notar Ariel Sbdar, de CocosCapital.Semana movida y presión sobre el dólarLos analistas no dudan de que este fenómeno â??del que sin duda sacará provecho el Gobierno al bajar el costo de renovación de su deuda en pesos (que venía subiendo en los últimos meses y abriendo una brecha inquietante con la tasa de inflación en baja)â?? ya alimenta y alimentará en los próximos días la tendencia alcista del dólar en la plaza local, que se mueve a contramano de lo que sucede en el resto del mundo.Este empuje, aunque beneficioso para la golpeada competitividad argentina, podría ser riesgoso de mantenerse, ya que según algunos analistas y empresarios, si el billete se posiciona firmemente por encima de los $1300 fomentaría un traslado a precios, incluso con los actuales niveles muy moderados de consumo."El mercado se sacudió porque el BCRA dejó de renovar ayer las LEFI, una herramienta clave para cortar una de las principales fuentes de emisión monetaria el año pasado. Pero ahora, con la inflación ya estabilizada y en sendero descendente, el Gobierno optó por redirigir esos fondos hacia instrumentos que operan en el mercado secundario, permitiendo así que las tasas de interés pasen a ser completamente determinadas por el mercado. A partir del 17 de julio, el stock remanente de LEFI será canjeado por una canasta de Lecap de corto plazo", describió hoy en su informe diario el economista Leonardo Chialva, de Delphos Investment."Este nuevo enfoque elimina el piso artificial para la tasa de interés y obliga a los bancos a recurrir a otras fuentes para financiarse y gestionar su liquidez, como bonos a tasa fija de corto plazo, tasas de caución y pases activos. La transición final hacia un régimen de tasas endógenas â??prosigueâ?? marca un cambio estructural en la política monetaria, que introduce volatilidad en el corto plazo pero reducirá los costos de financiamiento e incentivará, en adelante, el desarrollo del mercado de deuda local", confía.Lo que está claro es que el mercado de los pesos está en etapa de reacomodamiento que presiona fuerte a la baja, en principio, a las tasas pasivas de corto plazo (las que remuneran la inversión) pero debiera impactar hacia adelante sobre las tasas activas, dato que debieran tener en cuenta quienes estén por tomar un crédito en pesos.

Fuente: La Nación
11/07/2025 13:36

Mercados: los bonos y las acciones reaccionan a la baja, tras comprometerse el superávit fiscal en el Senado

El Senado aprobó anoche un aumento excepcional para jubilaciones y pensiones, la moratoria previsional y la emergencia en discapacidad, iniciativas que ponen en jaque la principal ancla del programa económico: el superávit fiscal. Aunque desde el Gobierno adelantaron que vetarán todas las leyes que pongan en peligro el equilibrio fiscal, este viernes los bonos y las acciones argentinas reaccionan a la baja. Toda la curva de vencimientos de los bonos en dólares opera en negativo, con caídas del 0,97% para los Bonares (AE38D) y del 1,43% para los Globales (GD41D). El riesgo país cerró en los 700 puntos básicos este jueves, último dato disponible. Lionel Messi se sumó como socio en El Club de la Milanesa"El sistema político argentino juega al límite, en un esquema en el que parecen por ahora ganar todos. Decimos que el oficialismo también gana porque logra polarizar aún más a un electorado que comenzaba a preocuparse por las formas. De esta manera, le recuerda lo precario de los logros actuales y que todo el pasado podría estar por delante", analizaron desde Delphos Investment. A la Bolsa porteña también le cayó mal la noticia. El índice accionario S&P Merval retrocede 1,69% y cotiza en 2.033.818 unidades, equivalente a US$1630 al ajustar por el dólar contado con liquidación (CCL). Las mayores bajas del día son para Transportadora de Gas del Sur (-3,1%), Edenor (-3%) y Banco Supervielle (-2,8%). La tendencia también se replica entre las acciones argentinas que cotizan en la Bolsa de Nueva York. Los American Depositary Receipt de BBVA caen 3,1%, seguidos por los de Banco Supervielle (-3,1%), Edenor (-2,7%) y Transportadora de Gas del Sur (-2,5%). "El equilibrio fiscal no se negocia", escribió el ministro de Economía, Luis Caputo, en la red social X, al ratificar que el Gobierno vetará lo aprobado ayer en el Senado.¿Cuánto vale? Qué hay detrás de la decisión de Carrefour de buscar un comprador o socio para su negocio en la ArgentinaDólarLuego de dos semanas movidas para el mercado cambiario, hoy las principales cotizaciones operan estables. Es el caso del dólar oficial minorista, que cotiza por segunda rueda consecutiva a $1275 en las pizarras del Banco Nación, mientras que el precio promedio del mercado es de $1279,75.El tipo de cambio oficial mayorista cotiza a $1260,73, equivalente a un avance diario de $4,73 (+0,38%). De esta manera, reafirma su precio sobre la mitad superior del nuevo esquema de bandas de flotación, ante la llegada de un segundo semestre más desafiante para el mercado de cambios, en un contexto de elecciones legislativas y menos liquidaciones del campo. Senado: tension politica y la economia en alerta. El pase de Horacio Cabak y Esteban TrebucqEl dólar MEP aparece en las pantallas del mercado de capitales a $1266,05, una caída de $1,82 frente al cierre anterior (-0,1%). En tanto, el dólar contado con liquidación (CCL) se negocia a $1267,52, una baja de $6,32 (-0,5%). Así y todo, en la semana acumularon un alza de $19,13 (+1,5%) y $18,39 (+1,4%), respectivamente.El dólar blue volvió a tocar los $1300 en las cuevas y arbolitos que operan en la City porteña, una suba de $5 con respecto al cierre anterior (+0,4%). Se trata del valor nominal más alto desde la flexibilización del cepo cambiario, a mediados de abril, aunque lejos del récord histórico a $1500 en julio del año pasado.Mercado Libre logra una mejor calificación crediticia por parte de S&P"Ante la inminente extinción de las LEFIs, el mercado mira hasta dónde pueden comprimir las tasas de interés en pesos más cortas. Un nivel muy bajo podría implicar presión cambiaria, aun con los flujos del agro esperados para las primeras semanas de julio por la diferencia entre las Declaraciones Juradas de Venta al Exterior (DJVE) y lo liquidado en junio. Creemos que el Gobierno podría tomar alguna medida para que esta baja de tasas no se consolide en estos niveles tan bajos, y que hay que esperar a ver como es el comportamiento oficial en el mercado secundario de Lecaps una vez extintas las LEFIs", dijo Juan Manuel Franco, economista jefe de Grupo SBS.

Fuente: Infobae
11/07/2025 13:15

ATX cerró operaciones a la baja este 11 de julio

Cierre de sesión ATX: la jornada concluye con variaciones en comparación con días previos

Fuente: Infobae
11/07/2025 13:15

AEX experimenta una baja de 0,63% al cierre de la jornada de este 11 de julio

Cierre de sesión AEX: la jornada termina con variaciones en comparación con días previos

Fuente: Infobae
11/07/2025 13:01

FTSEMIB IDX culmina la sesión con números a la baja este 11 de julio

Cierre de operaciones FTSE MIB IDX: la jornada termina con variaciones en comparación con días previos

Fuente: Infobae
11/07/2025 13:01

Euro Stoxx 50 terminó a la baja este 11 de julio

Cierre de operaciones EuroStoxx 50: la incertidumbre es ya una constante en los mercados internacionales

Fuente: Infobae
11/07/2025 13:00

OMX Stockholm 30 este 11 de julio: cerró la jornada a la baja

Cierre de sesión OMXS 30: la jornada termina con variaciones en comparación con días previos

Fuente: Página 12
11/07/2025 11:19

Vacaciones de invierno: fuerte baja en la ocupación hotelera en la Ciudad de Buenos Aires

Desde el sector hotelero advierten por la baja ocupación en los hoteles porteños durante las vacaciones de invierno. Las proyecciones están muy por debajo de los niveles históricos y la falta de turistas internacionales agrava el escenario.

Fuente: Infobae
11/07/2025 11:17

Wall Street cotiza en baja tras los aranceles de Donald Trump a Canadá

La reacción se produce luego de que el presiente de Estados Unidos publicara a última hora del jueves una carta en la que anunciaba que se aplicaría una tasa arancelaria del 35% a todas las importaciones procedentes del vecino país a partir del 1 de agosto

Fuente: Infobae
11/07/2025 11:00

El Russell 2000 inicio operaciones este 11 de julio con baja de 0,69%

Apertura de sesión Russell 2000: la jornada inicia con variaciones en comparación con días previos

Fuente: Perfil
11/07/2025 09:36

Corrientes: Perucho Cassani se baja de la carrera por la vicegobernación y abre la danza de nombres en La Libertad Avanza

El presidente de Encuentro Liberal anunció los motivos de su renuncia. Quiénes son los dirigentes que se posicionan como candidatos. Leer más

Fuente: La Nación
11/07/2025 08:36

Campeones de Qatar, pero también ignotos de Kuwait: bienvenidos al sube y baja del fútbol argentino, capitulo mil

Si el Mundial de Clubes planteó para los equipos argentinos la certeza de que repercute más lo que sucede en la tribuna que en el campo de juego, los focos puestos nuevamente en el ámbito local ratificaron la idea. Boca abrió su estadio para recibir a una incorporación por tercera vez en una década. Rosario Central podría haber llenado el suyo con el mismo fin, pero Ángel Di María prefirió un perfil más bajo. Los marcos, no tanto los cuadros, grafican a nuestro fútbol.Es obvio, igualmente, que ambos llegan para mejorar el cuadro. Seguramente Leandro Paredes se imponga por presencia y técnica. Muy probablemente se trate de la mejor incorporación de la gestión Riquelme. La llegada de Edinson Cavani tuvo un gran impacto, pero sólo con el efecto no se juega. Paredes firmó un contrato de tres años y medio, tiempo de sobra para transformarse en líder. Fue, sin dudas, una noticia que alejó la negatividad que desgastó a Boca en los últimos tiempos. A Di María no deberían notársele los 37 años. Incluso tal vez se destaque no sólo por su desequilibrio y el gol sino también por el pase. Sus compañeros en Central podrán aprovechar su panorama. Cuando pasa el tiempo, el crack agrega criterio. Además, atrae expectativa y a otros buenos refuerzos. Sube la vara, obliga. Viene a ganar, no sólo a jugar. Dos campeones del mundo más están entre nosotros. La generación anterior de la selección tuvo regresos (Sergio Romero, Marcos Rojo, Javier Mascherano) y, sobre todo, a otros que nunca se propusieron cerrar aquí sus prestigiosas carreras (Gonzalo Higuaín, Lucas Biglia, Rodrigo Palacio, Ezequiel Garay, Sergio Agüero aunque con motivos físicos). Los de la selección actual saben que aquí serán valorados. La estrella libera. Y hasta no habría que descartar que se sacien más rápido del fútbol europeo. Ya consiguieron la verdadera gloria. La frase se lee en los pasacalles, las banderas y las redes de los clubes: bienvenidos a casa. También permite una reflexión. El fútbol argentino depende de los regresos. Siempre se iban los excelentes, luego comenzaron a irse también los muy buenos y más tarde se fueron incluso los buenos. La jerarquía quedó reducida a las nuevas apariciones. O a la necesidad de llamar a los que ya estuvieron.Alejo Véliz ilusiona con su vuelta a Central, igual que Alex Arce en Independiente Rivadavia. Pol Fernández tenía otras opciones, pero eligió Godoy Cruz. Sergio Vittor había rendido bien en Banfield y Gabriel Florentín, en Argentinos. Algunos se toman muy a pecho los retornos. Más que en las planillas de scouting, para incorporar River se fija en los pósters. El de Juan Fernando Quintero, aun en este libro de pases con otras búsquedas, será el vigésimo tercer regreso en once años. Está claro que no todos funcionaron.Hay un desfasaje que complica: aquí el torneo comienza y en varias ligas todavía se puede comprar. Racing queda a merced de alguna oferta por varios jugadores en vidriera, Independiente padece lo mismo por Kevin Lomónaco y Felipe Loyola, y Newell's sufre la posibilidad de que Keylor Navas se vaya a último momento. Hubo, hasta ahora, más ruido por los arribos que por las salidas. River ganó una fortuna con la partida de Franco Mastantuono al Madrid y Argentinos fue el segundo que mejor transfirió: Román Vega pasó al Zenit ruso por 9 millones de dólares y José Herrera, al Fortaleza brasileño en 2,4 millones. Pero el exterior no se llevó mucho más: Álvaro Montoro, de Vélez al Botafogo; Álvaro Angulo, de Independiente a Pumas de México; Lorenzo Scipioni, de Tigre al Olympiakos de Grecia; Gerónimo Rivera, de Banfield al Al Wahda y Elián Irala, de San Lorenzo al Shabab Al Ahli, ambos de Emiratos Árabes. ¿El futbolista argentino dejó de interesar? No, el fruto ya está exprimido. El repaso de incorporaciones evidencia que sigue habiendo margen para el negocio de los intermediarios. No sólo llegaron jugadores desde plazas habituales como Uruguay, Paraguay y Colombia. También se sumaron jugadores desde Honduras (Rodrigo Auzmendi a Banfield), Rusia (Tomás Muro a Independiente Rivadavia), Bélgica (el defensor uruguayo Federico Ricca a Belgrano), Emiratos Árabes (Marcelo Torres a Gimnasia), Grecia (Federico Gino a Aldosivi) y Kuwait (Danilo Arboleda a Banfield). Suele pasar que son necesarias algunas fechas para aprender todas las formaciones. Son tres decenas de equipos, por lo que algunos se van enterando cuando el torneo está por terminar. Otra buena, porque si se buscan, se encuentran: entre salidas a préstamo, finalizaciones de contrato o rescisiones, ninguno de los treinta equipos llegó a desprenderse de diez jugadores. Antes sucedía de manera frecuente que se alejaba medio plantel y llegaba la misma cantidad. Mantener acorta tiempos de adaptación y resulta más barato que reforzarse sin garantía. Existe otra conciencia. Lo reconoció Julio Lopardo, presidente en funciones de San Lorenzo: "Nos arreglaremos con lo que tenemos, otra cosa no podemos hacer".El formato, además, ayuda a no gastar demasiado. Un técnico de los que todavía quieren refuerzos reconoce en la intimidad: "Necesito y pido, pero también sé que el torneo les permite pelear a equipos de poco presupuesto y perder contra cualquiera a equipos de figuras". Es una definición del torneo que arranca, una señal de baja exigencia y, también, de la inocultable mediocridad.

Fuente: Infobae
11/07/2025 04:31

Acciones de la eurozona van a la baja; así abrió el Euro Stoxx 50 este 11 de julio

Inicio de sesión EuroStoxx 50: la jornada inicia con variaciones en comparación con días previos

Fuente: Infobae
11/07/2025 01:45

Vinculan a proceso a conductor de autobús que pretendía llevar paquetes de fentanilo de Culiacán a Baja California

En Sonora han sido detenidos diversos conductores a los que les descubren dosis de drogas

Fuente: Infobae
11/07/2025 01:16

Apertura del BSE Sensex 30: abrió operaciones a la baja este 11 de julio

Apertura de sesión BSE Sensex 30: la jornada inicia con variaciones en comparación con días previos

Fuente: Infobae
11/07/2025 00:55

El precio de la vivienda baja en Madrid y Barcelona, pero comprar una exige un salario que ronda los 4.300 euros al mes

El sueldo medio a nivel nacional para poder pagar una hipoteca sin que se coma más del 35% de los ingresos es de 2.183 euros, muy inferior a los 5.500 que se necesitan en San Sebastián, los 4.371 euros de la capital o los 4.300 de la Ciudad Condal

Fuente: Infobae
10/07/2025 22:16

Apertura del Nikkei 225 a la baja: pierde 0,37% este 11 de julio

Inicio de sesión Nikkei 225: la jornada inicia con variaciones en comparación con días previos

Fuente: La Nación
10/07/2025 12:36

Otra baja en el Gobierno: se fue un director clave de la Secretaría de Trabajo

Claudio Aquino, un funcionario que llegó a la Dirección de Asociaciones Sindicales de la Secretaría de Trabajo de la mano del jefe de Gabinete, Guillermo Francos, se despidió el martes del personal y dejará esta área estratégica, que regula la vida interna de los sindicatos y debe velar por el cumplimiento de sus estatutos. Aquino renunció ante el avance de una causa judicial que involucra por haber firmado un dictamen en el que sugirió pedir la intervención de la Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores (Uatre), un gremio envuelto en sospechas y peleas internas. La presentación de la Secretaría de Trabajo puso en duda el liderazgo en el gremio de José Voytenco, un dirigente del PJ acorralado por una denuncia de lavado de dinero y por la deuda de la obra social del gremio.La Secretaría de Trabajo solicitó la intervención ante la justicia laboral después de una serie de impugnaciones al proceso electoral y tras revelarse irregularidades en el manejo de la obra social y un supuesto pedido de coimas a empresarios agrícolas. En respuesta, Voytenco hizo una denuncia penal que avanza en Comodoro Py y tiene a Aquino como uno de los involucrados. La salida de Aquino no fue aún confirmada por fuentes oficiales. Ni el secretario de Trabajo, Julio Cordero, ni voceros del Ministerio de Capital Humano, que tiene el área bajo su órbita, respondieron a las consultas de LA NACION. El actual número dos de la dirección, Darío Silvestro, se quedaría al frente de esta área, que está a cargo de supervisar las elecciones en los gremios y de garantizar su transparencia. Aquino, sin embargo, podría seguir ligado a la gestión, aunque como asesor externo de Cordero, que siempre valoró su tarea y su intención de reformar el modelo sindical. Aquino no logró avanzar en su plan inicial de modificar el modelo sindical para limitar los mandatos de los gremialistas y garantizar la alternacia. En una entrevista con Radio Nacional,Aquino reconoció en una entrevista el año pasado con Radio Nacional, prometió iniciativas legislativas para revisar la denominada "cuota solidaria" y la ultraactividad de los convenios colectivos de trabajo (CCT), pero sus intenciones no tuvieron eco en el Congreso por parte de La Libertad Avanza. Es más, los libertarios se encargaron junto con el kirchnerismo para que no prosperen los proyectos de ley impulsado por la UCR y Pro que iban en esa dirección. "A veces las entidades gremiales superan como factor de poder al sector empresario. Por lo cual, es esencial la libertad y la democracia sindical. Critiqué públicamente el modelo sindical. Debe ser libre y democrática la cuota solidaria en un registro especial. La cuota solidaria no debería ser obligatoria ni el empresario actuar como agente de retención", dijo Aquino en AM 870. En la misma conversación, el funcionario, que fue abogado del Sindicato del Seguro y tiene numerosas publicaciones críticas de la legislación laboral, dio luz verde para que las paritarias se negocien por empresa en lugar de por actividad.

Fuente: Infobae
10/07/2025 05:55

Receta de ensalada de wakame, el alga japonesa baja en calorías y rica en vitaminas

Para esta ensalada, mezclaremos el wakame con láminas de aguacate maduro, un aderezo de sésamo tostado y un aliño a base de vinagre de arroz y salsa de soja

Fuente: Infobae
10/07/2025 05:46

El sube y baja de tether: cuál es su precio este 10 de julio

Esta moneda digital se ha visto envuelta en diversas polémicas, principalmente por asegurar que cada token está respaldado por un dólar

Fuente: Infobae
10/07/2025 03:30

Nikkei 225: el principal índice de Japón cerró a la baja este 10 de julio

Cierre de sesión Nikkei 225: la jornada finaliza con variaciones en comparación con días previos

Fuente: Infobae
10/07/2025 02:05

Profepa clausura proyecto inmobiliario en ecosistema costero de Baja California Sur

El proyecto Balaena Costa Apartments se ubica en una zona reconocida por su valor ambiental: parte del predio se sitúa dentro del Área de Importancia para la Conservación de las Aves

Fuente: Perfil
09/07/2025 22:36

Estados Unidos: el sarampión resurge con cifras alarmantes por la baja cobertura de vacunación

La mayoría de los casos se concentran en Texas, donde comunidades religiosas rechazan la vacunación. Leer más

Fuente: Perfil
09/07/2025 21:36

Estados Unidos: el sarampión resurge con cifras alarmantes por la baja cobertura de vacunación

La mayoría de los casos se concentran en Texas, donde comunidades religiosas rechazan la vacunación. Leer más

Fuente: Infobae
09/07/2025 19:26

En tierra de Los Rusos: localizan dos jaguares en peligro de extinción en una vivienda de Baja California

Policías estatales fueron alertados de la presencia de los animales por sus rugidos

Fuente: Infobae
09/07/2025 11:17

El principal indicador de la Bolsa Mexicana de Valores abrió la jornada este 9 de julio con baja de 0,39%

Apertura de sesión México S&P/BMV IPC: la incertidumbre es ya una constante en los mercados internacionales

Fuente: Infobae
09/07/2025 07:16

El sube y baja de decentraland: cuál es su costo este 9 de julio

La criptomoneda de decentraland se utiliza en su plataforma de realidad virtual tridimensional, donde puedes comprar terrenos virtuales

Fuente: Infobae
09/07/2025 02:42

¿Qué pasó con Aldo Miranda? Hallan sin vida al popular creador de TikTok en Baja California Sur

El popular tiktoker originario de Baja California Sur fue encontrado sin vida este 8 de julio dentro de su vivienda

Fuente: Infobae
09/07/2025 01:15

BSE Sensex 30 abrió con tendencia a la baja este 9 de julio

Inicio de sesión BSE Sensex 30: la incertidumbre es ya una constante en los mercados internacionales

Fuente: Infobae
08/07/2025 20:03

Homicida de Keila Nicole confesó que se basó en la serie Dexter para asesinar y descuartizar a la menor en Baja California

La adolescente de 13 años fue encontrada sin vida en las afueras del poblado de El Rosario, municipio de San Quintín, el pasado 2 de julio

Fuente: Clarín
08/07/2025 19:18

Tensión por cambios en Cancillería: entra un nuevo jefe del área comercial y podría haber una baja clave

El lunes asumió el diplomático Fernando Brun como Secretario de Relaciones Económicas Internacionales. Hay fuertes rumores del recambio del vicecanciller.

Fuente: La Nación
08/07/2025 17:00

Ciclista muerto en Palermo: el conductor que se fugó fue liberado tras pagar una fianza muy baja

Durante la madrugada del 3 de julio, el cuerpo de Manuel Enrique Pescador Martínez, quedó tendido sobre la calle Ugarteche al 2800, en pleno Palermo. Había salido a andar en su bicicleta cuando fue embestido por una camioneta Toyota SW4 que circulaba a toda velocidad. El conductor no frenó, no asistió a la víctima y se dio a la fuga. Lo dejó tirado y durante más de siete horas estuvo prófugo.El viernes pasado, la jueza Alejandra Mercedes Alliaud â??titular del Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional N°1â?? le otorgó la excarcelación al conductor bajo una caución de $1.000.000.Pero para la fiscalía, esa decisión fue errónea y peligrosa. Ahora, Pablo Recchini, a cargo de la Fiscalía Nacional en lo Criminal y Correccional N°30, apeló la excarcelación del imputado, quien fue acusado por homicidio culposo agravado por la conducción imprudente de un vehículo con motor, agravado por haberse fugado sin intentar socorrer a la víctima. El incidente vial ocurrió alrededor de las seis de la mañana. Pescador Martínez circulaba en su bicicleta por la Avenida Las Heras, cuando fue atropellado por una camioneta que venía cruzando de modo imprudente y a toda velocidad por la intersección de la avenida Las Heras y la calle Ugarteche, en el barrio porteño de Palermo. Según indicó la investigación, el ciclista habría cruzado con el semáforo en rojo, pero el conductor lo embistió de lleno y escapó sin siquiera intentar asistirlo.Luego de un par de horas, agentes de la Comisaría 14A dieron con la camioneta abandonada. Estaba a unas 20 cuadras del lugar del hecho, en la intersección de las calles Julián Álvarez y Juncal. Y tenía daños visibles en el capó. Pero, el imputado fue detenido recién después del mediodía, justo cuando salía de su domicilio acompañado por un abogado, dispuesto â??según élâ?? a entregarse.El resultado de la autopsia realizada por profesionales del Cuerpo Médico Forense confirmó que el ciclista sufrió politraumatismos y múltiples hemorragias internas y externas que derivaron en su muerte. El fiscal Recchini fue tajante: "No asistir a la víctima no fue un descuido. Fue una maniobra para entorpecer la investigación". En el recurso de apelación el representante del Ministerio Público Fiscal (MPF), argumentó que el acusado nunca se puso espontáneamente a disposición de la justicia, sino que fue hallado gracias al despliegue de la investigación policial. Además, destacó que los riesgos procesales no pueden ser neutralizados mediante la imposición de una caución real o mediante otras pautas de conducta. "Se dio a la fuga, dejando a la víctima tendida en la cinta asfáltica sin brindarle ningún tipo de asistencia, siendo finalmente detenido a las 13:40 hs. (más de siete horas después), cuando fue hallado a partir de las diligencias investigativas practicadas por personal policial, y en ocasión que salía de su domicilio con su abogado para 'entregarse'", sostuvo el fiscal Recchini. La PoliciÌ?a De La Ciudad Detuvo Al Conductor Que AtropelloÌ? Y MatoÌ? A Un Ciclista En PalermoEse lapso impidió realizarle estudios clave como los exámenes de alcohol y drogas en sangre, que pierden efectividad con el paso de las horas. Además, advirtió que la falta de colaboración del acusado entorpeció otras pericias. "No fue posible determinar la posición final del vehículo del imputado, y la ausencia de huellas de frenado dificulta la estimación de la velocidad de circulación", agregó. Como si fuera poco, las cámaras de seguridad, según describió el fiscal, muestran una actitud evasiva y no un estado de shock: "Muestran al imputado estacionando el vehículo, alejándose con una capucha puesta y actuando de manera esquiva al percatarse de las cámaras, lo que sugiere una conducta deliberada para no ser descubierto más que un estado de confusión".La excarcelación bajo la lupaA pesar de estos elementos, la jueza Alliaud concedió la excarcelación. Consideró que, como el imputado no tenía antecedentes penales y la pena máxima del delito cometido no supera los ocho años de prisión, podría ser beneficiado con una condena condicional. Además, valoró que el acusado ya se había presentado ante las autoridades, siendo indicio de colaboración sin intención de obstaculizar el proceso.Pero para la fiscalía, eso no alcanza. Recchini pidió que se revoque el fallo y que, de mantenerse la excarcelación, se eleve la caución a una suma "considerablemente mayor". Señaló que el monto de un millón de pesos no resulta persuasivo para asegurar que el acusado se presente en el proceso, sobre todo cuando su conducta inicial fue la de "escapar".La Cámara deberá ahora revisar el planteo del fiscal y decidir si revoca el beneficio o impone nuevas condiciones. Mientras tanto, la familia de la víctima espera justicia.

Fuente: Clarín
08/07/2025 12:18

Inflación en la Ciudad: se frenó la baja y fue del 2,1% en junio de 2025

En mayo, había sido del 1,6%. Mayores aumentos en los servicios vinculados a la clase media

Fuente: Infobae
08/07/2025 07:16

El sube y baja de decentraland: cuál es su costo este 8 de julio

Las monedas virtuales han tenido un boom recientemente, entre estas divisas digitales destaca la de decentraland

Fuente: Infobae
08/07/2025 07:04

Una administrativa pide a su empresa disfrutar del permiso de lactancia tras una baja por maternidad y la despiden: es nulo y la indemnización asciende a 30.000 euros

En el escrito se argumentaba que, al no haber acreditado su colegiación, y tras haber rechazado una propuesta de cambio de categoría a auxiliar administrativa, se procedía a la extinción de su contrato por causas objetivas

Fuente: Infobae
08/07/2025 05:30

Con tendencia a la baja, PSI 20 reabre la jornada este 7 de julio

Apertura de sesión PSI 20: la incertidumbre es ya una constante en los mercados internacionales

Fuente: Infobae
08/07/2025 04:49

Nulo el despido de una gerente de Mercadona por llevar anillos metálicos y usar el móvil: según la empresa era incompatible con su baja por ansiedad

Meses antes la trabajadora había iniciado acciones judiciales contra la empresa, por lo que el tribunal interpretó el cese como indicio relevante de represalia

Fuente: Infobae
08/07/2025 04:32

MOEX Russia Index va a la baja al inicio de operaciones de este 7 de julio

Apertura de sesión MOEX Russia Index: la jornada inicia con variaciones en comparación con días previos

Fuente: Infobae
08/07/2025 04:30

RTSI inicia la jornada a la baja este 7 de julio

Apertura de sesión RTSI (Russia): la jornada inicia con variaciones en comparación con días previos

Fuente: Perfil
07/07/2025 19:18

Cayeron las acciones de Tesla por temor a que el nuevo partido de Musk profundice la baja

Dedicar recursos y atención a un nuevo partido político va en contra de lo que había dicho el dueño de Tesla ante inversores durante la última presentación de resultados de la empresa. Leer más

Fuente: Infobae
07/07/2025 18:30

El indicador de referencia de la bolsa mexicana terminó sesiones este 7 de julio con baja de 0,96%

Cierre de sesión México S&P/BMV IPC: la incertidumbre es ya una constante en los mercados internacionales

Fuente: Infobae
07/07/2025 17:26

Wall Street terminó a la baja tras los anuncios de Donald Trump sobre los aranceles

El presidente de Estados Unidos confirmó que los productos de Japón, Corea del Sur y otros países serán afectados por una tasa de al menos el 25%

Fuente: La Nación
07/07/2025 14:36

Buenas noticias para Nevada: la cuenta del gas será más baja a partir de julio para estas personas

A partir del 1 de julio, miles de hogares en Nevada notarán una reducción en el monto de su factura de gas. La Comisión de Servicios Públicos de Nevada (PUC, por sus siglas en inglés) aprobó una solicitud presentada por Southwest Gas que busca reducir su tarifa por Ajuste de Energía Diferida, también conocida como DEAA. Esta medida impactará directamente el precio final que pagan los clientes residenciales por el servicio de gas natural. Quiénes verán una disminución en su factura de gas en NevadaLa aprobación de este cambio en la tarifa de gas surge tras un acuerdo entre la compañía, el personal regulador de la comisión y la Oficina de Protección al Consumidor de Nevada, entidad que representa los intereses de los clientes residenciales y pequeños negocios. Según explicó la comisión en un documento oficial, el ajuste responde a condiciones del mercado que permitieron una reducción significativa en los costos.El beneficio aplicará exclusivamente a los clientes residenciales de Southwest Gas en el estado de Nevada. Este grupo incluye a usuarios en zonas tanto del norte como del sur del estado, aunque el impacto varía según la región. La empresa estima que el ahorro mensual superará los 13 dólares en el sur de Nevada, mientras que en el norte podría superar los 22 dólares por hogar.Southwest Gas no obtiene ganancias por la compra de gas natural, según Nevada Current. La tarifa DEAA representa un mecanismo contable que ajusta la diferencia entre el costo real del gas y lo que la empresa estimó previamente. Si el precio final del combustible fue menor al proyectado, el exceso cobrado se devuelve a los clientes en forma de crédito. Por eso, quienes estén conectados a esta empresa como consumidores residenciales serán los únicos en ver reducciones en su cuenta.Así funciona la tarifa DEAA y el motivo del ajusteSegún un informe de prensa de la empresa, la tarifa DEAA se aplica para equilibrar los costos reales y proyectados del gas natural. Se trata de una tarifa de traspaso, es decir, que Southwest Gas no obtiene ingresos directos a partir de ella, ya que solo refleja el valor del gas comprado para consumo residencial. El ajuste refleja cambios recientes en los precios del gas natural, que se estabilizaron luego de años marcados por alta volatilidad en los mercados de energía, de acuerdo con 2 News Media. Esta reducción no está relacionada con políticas de subsidio ni con mejoras en infraestructura, sino exclusivamente con condiciones favorables del mercado mayorista del gas.Las diferencias entre la tarifa DEAA y la BTERSouthwest Gas cobra a sus clientes a través de dos tarifas relacionadas con el combustible: la BTER (Base Tariff Energy Rate) y la DEAA. La primera se calcula con base en los precios promedio del gas durante los últimos 12 meses, y se actualiza cada trimestre. La segunda corrige cualquier diferencia entre lo proyectado y lo realmente pagado por la empresa.Mientras la BTER actúa como una estimación adelantada, la DEAA funciona como un balance posterior. Si la empresa pagó menos por el gas de lo que cobró, devuelve ese excedente a los usuarios. Si el costo fue mayor, lo recupera a través de ajustes futuros. En este caso, el resultado fue favorable para los consumidores.La situación actual de NV EnergyLa decisión sobre la tarifa de Southwest Gas se dio en paralelo a otro expediente abierto por la PUC, en el que se investiga a NV Energy por posibles sobrecargos a más de 80.000 clientes desde 2001, según Nevada Current. La comisión decidió iniciar una revisión formal sobre los procedimientos utilizados para clasificar a los clientes y aplicar tarifas.Entre 2017 y 2024, NV Energy reportó cobros excesivos a casi 60 mil clientes debido a errores de clasificación de cuentas multifamiliares como unifamiliares. La empresa también indicó que algunos clientes resultaron subcobrados por el mismo motivo.

Fuente: Infobae
07/07/2025 07:03

El Servicio Canario de Salud deberá pagar 17.000 euros a una médica de familia por una sobrecarga de trabajo que derivó en baja por depresión

La sanitaria llegó a atender a 60 pacientes en siete horas y a realizar 5 guardias mensuales

Fuente: Infobae
07/07/2025 04:32

OMX Stockholm 30 va a la baja al inicio de operaciones de este 7 de julio

Inicio de sesión OMXS 30: la jornada inicia con variaciones en comparación con días previos

Fuente: Infobae
07/07/2025 04:32

Apertura del RTSI: a la baja este 4 de julio

Apertura de sesión RTSI (Russia): la incertidumbre es ya una constante en los mercados internacionales

Fuente: Infobae
07/07/2025 03:30

El mercado japonés cerró operaciones a la baja este 7 de julio

Cierre de sesión Nikkei 225: la jornada finaliza con variaciones en comparación con días previos

Fuente: Perfil
06/07/2025 22:00

Las ventas minoristas pyme cayeron 0,5% en junio: cuáles son los rubros más afectados por la baja del consumo y cuáles lograron repuntar

A pesar de la mejora en el balance anual, el consumo volvió a mostrar señales de enfriamiento, con una baja del 6,7% frente al mes anterior, de acuerdo con la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME). Leer más

Fuente: Infobae
06/07/2025 20:19

Osiptel endurece reglas: operadoras deberán dar de baja líneas móviles contratadas irregularmente

Nueva disposición obliga a empresas a suspender y cancelar servicios no regularizados tras cotejo con Reniec y Migraciones

Fuente: La Nación
06/07/2025 20:18

Liss, el entrenamiento de baja intensidad que gana terreno

Sin saltos, sin sudor extremo y sin las pulsaciones al máximo. Así es Liss (Low Intensity Steady State, por sus siglas en inglés), una forma de entrenamiento de baja intensidad que está ganando terreno como una opción efectiva para la quema de grasa y para la salud en general.Por eso, en el último tiempo se volvió cada vez más común ver en redes sociales a influenciadores del mundo del deporte y entrenadores mostrando sus caminatas largas a paso moderado o en la trotadora, en pendiente pero a paso lento, como parte de sus rutinas de ejercicio."El Liss es una forma de entrenamiento aeróbica que se realiza a un ritmo moderado y constante durante un período prolongado, generalmente entre 30 y 60 minutos, sin cambios bruscos de ritmo", explica Katherine Rozas, profesora de Educación Física del Centro de Vida Saludable de la Universidad de Concepción, de Chile.Esto la diferencia del Hiit (High Intensity Interval Training, por sus siglas en inglés), una metodología que cobró relevancia en la última década y que va variando entre tiempos de alta intensidad y otros de baja intensidad a un nivel exigente, según comenta Rozas.Martín Castillo, médico del equipo de Alemana Sport, de Clínica Alemana, destaca que "el entrenamiento de baja intensidad es una modalidad amigable, de bajo impacto, ideal para adultos mayores o personas con movilidad reducida o para quienes se están iniciando en una rutina de ejercicio o no están familiarizados con el ejercicio intenso, como el Hiit".Ritmo sostenidoLos entrevistados explican que el Liss se convirtió en una opción cada vez más popular frente al Hiit, ya que mientras que este último exige llevar el cuerpo al máximo en cortos períodos, el Liss propone lo contrario: mantener un esfuerzo moderado y sostenido durante más tiempo, obteniendo también beneficios cardiovasculares, metabólicos y de salud general, apuntan los especialistas.Mauricio Noval, profesor de educación física, entrenador personal y fundador del gimnasio Inprov, en Santiago de Chile, comenta que "es común ver que en los gimnasios hay muchas clases de Hiit, es decir, se popularizó muchísimo, y como que se fue olvidando el ejercicio de baja intensidad como algo que también es muy útil. No es que uno sea mejor que otro, son formas distintas de entrenamiento".Rozas añade que "mucha gente entrena con Hiit porque es más intenso y más corto (entre 15 y 30 minutos), porque tienen menos tiempo en un momento donde la vida es muy acelerada".Menor riesgo de lesionesPor su lado, el Liss se convirtió en una opción "importante para las personas en quienes el Hiit no es recomendable por asuntos de salud", dice Noval. En esto coincide Luis Vergara, especialista en medicina del deporte y académico de la Pontificia Universidad Católica de Chile. "Efectivamente, Liss nace como una respuesta contraria al Hiit porque además no todas las personas lo toleran precisamente por ser de alta intensidad, entonces muchos se arrancan de este tipo de ejercicio y encuentran una opción en el otro extremo", dice.En ese sentido, Castillo dice que el Liss se destaca por su mayor seguridad y menor riesgo de lesiones. A juicio de Vergara, el auge del entrenamiento de fuerza en el último tiempo también le dio más visibilidad al Liss."Muchos hombres y mujeres están haciendo más entrenamiento de fuerza (pesas) y lo combinan con Liss (como entrenamiento aeróbico) porque no fatiga, entonces no interfiere con su entrenamiento (â?¦). Para ellos es mucho mejor hacer Liss y al otro día están perfectos para continuar su entrenamiento de fuerza", señala Vergara.Noval coincide: "No interfiere con otros métodos de entrenamiento; por eso es una herramienta útil y versátil en una rutina semanal. Al generar poca fatiga muscular, se puede realizar a diario y sumar volumen de entrenamiento sin comprometer la recuperación".Rozas explica que este tipo de entrenamiento se puede realizar con máquinas de cardio en el gimnasio (como las caminadoras, bicicletas o elípticas), nadando o con actividades al aire libre, como caminar."Actividades como caminar o andar en bicicleta son ejemplos clásicos de Liss porque permiten sostener el esfuerzo sin grandes fluctuaciones", señala Castillo. La clave, explican los entrevistados, es mantener el ejercicio por una duración de al menos treinta minutos y la frecuencia cardíaca en un rango entre el 50 y el 70 por ciento de la frecuencia máxima.Rozas dice que esto se puede estimar "con la fórmula de calcular 220 (latidos por minuto) menos la edad de la persona y mantenerse entre 50 y 70 por ciento de esa cifra de frecuencia cardíaca". Siguiendo esta fórmula, en una persona de 45 años la frecuencia máxima estimada sería de 175 latidos por minuto, y el rango ideal para hacer Liss sería entre 88 y 123 latidos por minuto, que corresponderían a entre 50 y el 70 por ciento de ese máximo.De acuerdo con los entrevistados, esto se puede monitorear con relojes o bandas inteligentes, "y también está el test del habla, que básicamente es que si puedes mantener una conversación durante el ejercicio, estás en la intensidad indicada", comenta Rozas.Los beneficiosLos beneficios del Liss incluyen mejor salud cardiovascular, mejora de la resistencia aeróbica y quema de grasa, señalan los entrevistados. Vergara explica que trabajar a un ritmo constante y moderado "favorece la utilización de las grasas como fuente de energía, genera poca fatiga muscular y mejora la adherencia al ejercicio, lo que lo convierte en una opción ideal para personas sedentarias también".El médico agrega que además es beneficioso para quienes tienen enfermedades crónicas. "A nivel cardiovascular es muy útil para muchas personas, aquellos con resistencia a la insulina, diabetes o pacientes hipertensos. En el caso de estos últimos es porque sube muy poco la presión arterial durante el ejercicio", asegura el especialista.En todo caso, los expertos son enfáticos en que el Liss no tiene por qué ser la única forma de entrenamiento. Por el contrario, destacan que este se integra fácilmente en la rutina semanal con otros tipos de ejercicio, como sesiones de fuerza, clases más exigentes o con salidas a la naturaleza para ejercitarse, como el trekking. Además, señalan que puede practicarse a diario e incluso en los mismos días en que se realizan otras actividades. "Tiene la gracia de que por lo general nunca va a chocar con ninguna otra metodología", afirma Noval. En esa misma línea, Castillo sugiere incorporar tanto el trabajo cardiovascular como el de fuerza dentro de una planificación semanal equilibrada.Por Janina Marcano

Fuente: Infobae
06/07/2025 13:48

Por la baja de retenciones, el agro anotó exportaciones por casi USD 21.000 millones en el primer semestre

El volumen comercializado fue récord a pesar de precios internacionales más bajos, que afectaron sobre todo a la soja. Qué pasó después del fin de la medida

Fuente: Infobae
06/07/2025 08:58

Estar de baja no significa encerrarte en casa: una empresa debe pagar 60.000 euros de indemnización a un empleado al que despidió tras 'pillarlo' arreglando un coche

Según la sentencia, "el trabajador no realizó durante su periodo de incapacidad temporal ninguna tarea incompatible con su situación de baja, por lo que se declara improcedente el despido"

Fuente: Infobae
04/07/2025 20:16

El Brent baja un 0,73 %, hasta 68,30 dólares

El valor del crudo de referencia europea descendió en el mercado de Londres mientras los inversores aguardan la próxima decisión de la OPEP+ sobre producción y siguen atentos a posibles medidas arancelarias impulsadas por Estados Unidos

Fuente: Perfil
04/07/2025 19:36

Palma Cané: "Ningún plan de estabilización puede tener una baja en línea recta"

El economista analizó la situación inflacionaria de junio, advirtió sobre los límites del actual esquema económico y cuestionó las proyecciones oficiales de inflación cero. Leer más

Fuente: Infobae
04/07/2025 18:30

MOEX Russia Index cierra operaciones a la baja este 4 de julio

Cierre de operaciones MOEX Russia Index: la jornada finaliza con variaciones en comparación con días previos

Fuente: Infobae
04/07/2025 18:25

Con Rayos Gamma detectan más de una tonelada de metanfetamina oculta en la caja de un camión en Baja California Sur

El vehículo transportaba la droga del estado de Sinaloa a La Paz

Fuente: La Nación
04/07/2025 17:00

La presidenta peruana se duplica el sueldo entre polémicas por la pobreza y su baja aprobación

LIMA.- La presidenta peruana, Dina Boluarte, una de las jefas de Estado más impopulares del mundo, decidió duplicar su salario un año antes de que finalice su mandato, en un contexto donde solo tiene el 3% de aprobación y el país es azotado por el crimen organizado.El gobierno peruano confirmó que el salario mensual de la mandataria pasará de 15.600 a 35.568 soles, es decir, de unos 4400 dólares a unos 10.000.La decisión se tomó el jueves en la reunión semanal de ministros, según indicó en conferencia de prensa el ministro de Economía, Raúl Pérez. El Consejo de Ministros justificó la decisión por el hecho de que el salario presidencial estaba congelado desde 2006.El nuevo salario de la gobernante ahora equivale a más de 31 sueldos mínimos de Perú. Un sondeo nacional del Instituto de Estudios Peruanos indicó en mayo que el 94% de la población estaba en contra de un aumento de salario para la presidenta, con una alta impopularidad."Se ha establecido una metodología comparativa con los salarios en dólares de los presidentes de 12 países latinoamericanos", explicó Pérez-Reyes, señalando que el salario de la presidenta peruana ocupaba tan solo el undécimo lugar en la clasificación regional.Según la última información oficial disponible, de marzo, el presidente Javier Milei cobra $4.066.018,15, alrededor de 3200 dólares.RechazoLas reacciones a la decisión no se hicieron esperar, generando el rechazo de la mayoría de las bancadas en el Congreso y también de exministros de Estado."Una decisión completamente injustificada, en el peor momento posible", dijo el exministro de Hacienda Luis Miguel Castilla, recordando que Boluarte tiene un índice de aprobación inferior al 3% y que el gobierno debería centrarse en otras prioridades."Toda la ciudadanía quiere que los ministros expliquen los fundamentos que se han dado para este aumento. Estamos en un escenario de austeridad. Muchos trabajadores del Estado, en negociación colectiva, no han conseguido si quiera 100 soles (28 dólares) de aumento. Esto es un insulto para todo el Perú por parte de una presidente impresentable", dijo Juan Burgos, presidente de la Comisión de Fiscalización del Congreso. Cachetada a la realidad El vocero de Fuerza Popular, Arturo Alegría, que responde a Keiko Fujimori, calificó como "una cachetada a la realidad de los todos los peruanos" el aumento de sueldo de la presidenta Boluarte."Yo hubiera esperado que, en este anuncio, el ministro hubiera mencionado que este aumento puede tener todas las características técnicas, pero que debe recaer sobre la persona que sea elegida en el 2026 y no sobre una persona altamente cuestionada con relojes, procedimientos y cirugías que no le hacen nada bien a la estabilidad", expresó a la prensa en el Congreso, en alusión a distintos escándalos en los que se vio implicada la presidenta. El legislador opositor Jaime Quito anunció un proyecto de ley para anular el decreto. "Es una medida totalmente ajena a la realidad del país", declaró a la emisora Rpp. El congresista opositor Alex Flores dijo que Boluarte se sube el sueldo "mientras el país se cae a pedazos, el crimen y la corrupción campean". La legisladora Ruth Luque añadió: "Exigimos que esta medida sea revertida de inmediato. Los recursos deben ir a salud, educación, y bienestar de los ciudadanos".Incluso la congresista y ex fiscal general Gladys Echaíz, quien afirmó que un reajuste salarial era "comprensible", debió confesar que el momento de la decisión "no fue el adecuado".La prensa peruana también fue contundente. "A la presidenta Boluarte, por lo visto, le pareció prudente subirse el sueldo en momentos en que su aprobación se encuentra en niveles que ningún mandatario peruano registraba desde 1980: 3%. O hacerlo mientras, según Datum, un 70% de peruanos afirma que sus ingresos no le alcanzan para cubrir sus necesidades y otro 86% considera que su situación económica sigue igual o peor que hace un año", señaló el diario El Comercio en un editorial.Seis presidentes peruanos que la antecedieron ganaban desde 2011 poco más de 4300 dólares en promedio.La presidenta aseguró en 2024 a un grupo de madres pobres de una olla común que se podía cocinar un almuerzo grupal con poco más de dos dólares. "A veces hasta con diez solcitos (2,8 dólares) hacemos sopa, segundo y hasta postrecitos, nos las inventamos, así somos las mujeres", indicó Boluarte.Agencias ANSA, AP, y diario El Comercio/GDA

Fuente: Perfil
04/07/2025 16:36

El dólar blue se vende a la baja este 4 julio

La divisa paralela cae $5 respecto al cierre de la jornada anterior. Leer más

Fuente: Infobae
04/07/2025 12:21

Mercados: acciones y bonos argentinos operan con leve baja y escasa liquidez por el feriado de EEUU

El S&P Merval porteño cae 0,3% y los bonos en dólares restan 0,2%, en el marco de inactividad en Wall Street por la celebración del Día de la Independencia norteamericana

Fuente: Infobae
04/07/2025 11:03

Sol peruano vs. dólar: ¿Podría seguir la tendencia a la baja del tipo de cambio?

El dólar ha llegado hasta los S/3,54 en estos días, su valor más bajo desde la pandemia. ¿Los expertos piensan que seguirá bajando o podría subir?

Fuente: Infobae
04/07/2025 09:15

Cuándo se considera que la tensión está baja

Las altas temperaturas pueden provocar bajadas en la presión arterial, una condición que se conoce como hipotensión

Fuente: Infobae
04/07/2025 06:16

La Bolsa española baja el 0,7 % tras la apertura ante el aumento de tensiones comerciales

El IBEX 35 retrocede hasta los 14.083 puntos tras las amenazas de aranceles de Donald Trump, mientras las principales plazas europeas registran pérdidas y el petróleo Brent cotiza a la baja, en una jornada sin actividad en Wall Street

Fuente: Infobae
04/07/2025 04:32

Acciones de la eurozona van a la baja; así abrió el Euro Stoxx 50 este 4 de julio

Apertura de sesión EuroStoxx 50: la incertidumbre es ya una constante en los mercados internacionales

Fuente: Infobae
04/07/2025 04:31

OMX Stockholm 30 va a la baja al inicio de la jornada de este 4 de julio

Apertura de sesión OMXS 30: la jornada inicia con variaciones en comparación con días previos

Fuente: Infobae
04/07/2025 04:00

El principal índice de Corea del Sur cerró a la baja este 4 de julio

Cierre de operaciones KOSPI: la jornada finaliza con variaciones en comparación con días previos

Fuente: Perfil
03/07/2025 20:36

La Ola Polar golpea a Milei en Córdoba: baja intención de voto y malestar con las gestiones

Un informe del Grupo Feedback revela el deterioro de la imagen del presidente, el gobernador Martín Llaryora y el intendente Daniel Passerini en la ciudad. La intención de voto a octubre muestra fragmentación, hartazgo y sorpresas inesperadas. Leer más

Fuente: Infobae
03/07/2025 16:17

PAN busca la Presidencia en 2027 y alista estrategia en Baja California con liderazgos históricos

Acción Nacional se reúne con exgobernadores y dirigentes estatales para proyectar su reorganización política; Jorge Romero, presidente del partido, afirma que el blanquiazul está listo para competir tanto por gobiernos locales como a nivel nacional

Fuente: Infobae
03/07/2025 15:11

Giacomo Bocchio sobre el fin de 'El Gran Chef Famosos': "Me apena que termine con una audiencia tan baja"

El exjurado del programa de Latina se mostró sorprendidos por los cambios que vivió este espacio y su sorpresivo fin

Fuente: La Nación
03/07/2025 13:36

Por qué hay baja presión de gas en los hogares

Durante los últimos días, varios sectores de la ciudad de Mar del Plata y otros puntos de la provincia de Buenos Aires enfrentaron un fenómeno que pocos anticipaban: baja presión o corte total del suministro de gas en hogares. Este hecho, con pocos antecedentes en una ciudad abastecida por una red histórica y en principio robusta, dejó al descubierto una cadena de problemas técnicos, estructurales y de gestión que afectan al sistema energético argentino.La red residencial colpasó debido a la falta de presión de gas, que se produjo por una conjunción de demanda récord, restricciones en la capacidad de transporte, y cuellos de botella en la red troncal.El martes se registró una demanda residencial récord de más de 100 millones de metros cúbicos diarios. Esta cifra superó ampliamente el promedio de consumo de un día invernal típico, lo que puso al límite la capacidad del sistema nacional de transporte de gas natural.Según explicó un técnico de Camuzzi Gas Pampeana, empresa distribuidora en la región, "el sistema no tiene espalda técnica para responder a este nivel de demanda residencial. Los gasoductos están al límite, y si en algún punto hay una caída de presión, el resto de la red empieza a desinflarse como un globo pinchado".Uno de los puntos críticos detectados fue la estación reguladora de presión ubicada en Tandil, donde se origina una derivación clave para abastecer a Mar del Plata. Esta planta funciona como una suerte de "válvula madre" que regula el flujo hacia la ciudad costera y otros partidos cercanos. Durante la madrugada del martes, las válvulas de seguridad se activaron al detectar caídas abruptas de presión, lo que derivó en el corte del suministro a miles de usuarios residenciales.Los técnicos describen el fenómeno como un "desinfle de cañerías", una imagen que ilustra la pérdida de presión a lo largo de la red. Cuando esto ocurre, las válvulas de seguridad de los hogares se activan y cortan automáticamente el paso de gas, generando apagones en cocinas, estufas y calefones.Según estimaciones extraoficiales, miles usuarios se vieron afectados en Mar del Plata. El restablecimiento del servicio no es inmediato: una vez recuperada la presión, los técnicos deben ingresar casa por casa, verificar que no haya fugas ni peligros y volver a conectar los artefactos, una tarea que puede demorar días.

Fuente: Infobae
03/07/2025 08:18

El sube y baja de terra: cuál es su valor este 3 de julio

LUNA es una de las monedas virtuales creadas por terra y busca ser una stablecoin

Fuente: Perfil
02/07/2025 18:36

El dólar blue cerró en alza este 2 de julio y las reservas del Banco Central registraron una leve baja

Las reservas cayeron en 29 millones de dólares. De esta manera cerró la jornada con un total de 41.654 millones de reservas. Leer más

Fuente: Infobae
02/07/2025 18:19

MOEX Russia Index cierra operaciones a la baja este 2 de julio

Cierre de sesión MOEX Russia Index: la incertidumbre es ya una constante en los mercados internacionales

Fuente: Clarín
02/07/2025 17:00

Suspenden por 24 horas el expendio de GNC en varias provincias por baja del stock ante la ola de frío

La instrucción es de carácter obligatorio para todas las estaciones de servicio.Cada cámara provincial fue avisada por la distribuidora regional.

Fuente: La Nación
02/07/2025 16:36

"Difamar no baja Ingresos Brutos": la respuesta de Mercado Libre contra el gobierno de Santa Fe

Luego de que el gobierno de Santa Fe cuestionara públicamente a Mercado Libre por haber aumentado los cargos a los vendedores de la provincia, la empresa salió al cruce con un comunicado en el que defendió su política de adecuación de costos por jurisdicción."Basta de Ingresos Brutos": Mercado Libre ajusta sus tarifas por provincia"La adecuación de costos en nuestras plataformas es una decisión comercial que refleja las diferencias impositivas entre jurisdicciones y busca evitar que políticas tributarias provinciales regresivas perjudiquen a todos los usuarios", indicaron voceros de Mercado Libre a LA NACION. En esa línea, la empresa aseguró que las declaraciones del ministro de Economía santafesino, Pablo Olivares, "buscan desviar la discusión con acusaciones infundadas y no resuelven el problema de fondo: la suba de Ingresos Brutos de la Ley Fiscal 2025 de su Provincia encarece la actividad de miles de emprendedores, PyMEs y comercios que todos los días trabajan para hacer crecer la economía local".La escalada se desató luego de que la plataforma anunciara que, a partir del 8 de julio, ajustará los cargos por ventas para alinearlos con la carga tributaria local. En provincias con menor presión fiscal, como Corrientes, Río Negro, Santa Cruz, Formosa y Santiago del Estero, los cargos bajarán. En cambio, subirán en Santa Fe, Córdoba y Jujuy, donde las alícuotas superan el promedio nacional. "La medida que toma Mercado Libre busca transparentar el impacto de los Ingresos Brutos y adecúa los cargos por vender al esquema impositivo local de cada jurisdicción", explicaron voceros de la empresa.Desde Santa Fe, el ministro Olivares respondió con dureza. "Es falso que Santa Fe haya incrementado la carga tributaria a plataformas de venta online. Estamos ante una maniobra donde la empresa busca falsas excusas para hacer discriminación de precios a sus usuarios", sostuvo. Pero además, el funcionario fue más allá y lanzó una fuerte acusación: "Este comunicado parece una represalia al reclamo que desde principio de año venimos haciendo a Mercado Libre para que realice controles elementales a quienes entrega dispositivos Point, dado que en muchos sitios o bunkers donde se comercializa droga se secuestran dispositivos de Mercado Pago". En este sentido, Olivares señaló que en los operativos realizados en la provincia "se observa cada vez más una escena frecuente: armas, droga y dispositivos de Mercado Pago".La respuesta de la empresa no tardó en llegar. "Rechazamos enfáticamente cualquier intento de vincular nuestra plataforma con actividades delictivas", sostuvo el comunicado. "Mercado Libre y Mercado Pago colaboran activamente con las autoridades para prevenir delitos y garantizar la trazabilidad de las operaciones digitales. Somos muy rigurosos en la detección y sanción de conductas ilegales a través del uso de tecnología, inteligencia de datos y colaboración diaria con autoridades federales, provinciales y municipales".La compañía también informó que en mayo de este año desarrolló un plan de capacitación específico junto con autoridades de todos los niveles y la Policía de Investigaciones local en Santa Fe.Por último, Mercado Libre insistió en que su política de cargos por provincia tiene un único objetivo: reflejar con mayor justicia la carga tributaria real. "Difamar no baja Ingresos Brutos. Cada provincia define su política impositiva. Mercado Libre transparenta el impacto de esas decisiones para que los usuarios puedan comprender cómo los impuestos locales afectan sus costos y su competitividad".

Fuente: La Nación
02/07/2025 16:36

Demanda tranquila y precios en baja en el Mercado Agroganadero de Cañuelas

Este miércoles, la operatoria en el Mercado Agroganadero (MAG) de Cañuelas se concretó con un ingreso de 8605 vacunos, ingresados en 248 camiones jaula. Con los compradores abastecidos y lotes de calidad diversa, las ventas tuvieron poca competencia por parte de los operadores de compra y valores con bajas respecto a los registrados en la rueda de ayer en todas las categorías y clasificaciones. El Índice General bajó un 5,51% al pasar de $2176,790 a $2056,835, mientras que el Índice Novillo perdió un 5,04% al pasar de $2872,475 a los $2727,655.Los novillos, con 763 cabezas, representaron el 8,91% del total vendido y alcanzaron los siguientes registros destacados: $3200 con 456 y con 558 kg; $3150 con 453 y con 475 kg, y $3100 con 542 kg. Por las mejores vacas se pagó $2800 con 513 kg; $2650 con 450 kg, y $2450 con 485 kilos.Carne para Europa: se repartió la codiciada Cuota Hilton y cinco empresas tendrán casi la mitad de un negocio de más de US$300 millonesLos mejores valores de la rueda para los lotes livianos fueron los siguientes: en novillitos, $3470 con 325 kg; $3450 con 353 kg, y $3240 con 411 y con 422 kg, y en vaquillonas, $3350 con 303 kg; $3300 por 4 lotes de 278 a 299 kg, y $2800 con 399 kg.El Índice General de Mercado Agroganadero fue de $2056,835, mientras que el peso promedio general resultó de 435 kilos. El Índice Novillo del Mercado Agroganadero quedó en $2727,655. En tanto que el precio promedio general de Mercados al Día fue de $2727,658. El valor sugerido para arrendamientos resultó de $2765,649. Detalle de venta: 763 novillos; 1373 novillitos; 1378 vaquillonas; 3601 vacas; 1125 conservas, y 320 toros. Base 15 cabezas.Gustavo Grobocopatel habla tras la crisis de la empresa: "Mi alma no va a estar tranquila hasta que se pague el último peso"Álzaga Unzué y Cía. SA: (102) Agrop. Arg. Centro Sud vq. 102, 320 kg a $1400. Aguirre Urreta Jorge SA: (69) Hijos de Ducos n. 39, 487 a 2800; Hosmann v. 18, 646 a 1100. Asoc. de Coop. Argentinas: (151) Ledesma vq. 39, 404 a 2950; Wisner nt. 60, 413 a 2820. Balcarce y Cía. SRL: (194) El Juncal vq. 22, 385 a 1400; Puntana nt. 17, 429 a 2150; 34, 396 a 2200. Blanco Daniel y Cía. SA: (178) Enjonor nt. 16, 343 a 3420; vq. 34, 303 a 3350; Ferrero n. 24, 638 a 2400; Suc. Badie v. 35, 485 a 2450; Valente n. 19, 456 a 3200; nt. 19, 422 a 3240. Brandemann Consignataria SRL: (214) Cardo Pampa vq. 15, 367 a 1300; Gartner vq. 60, 400 a 2800; Montepardo Agrop. nt. 19, 340 a 3350; Ratto vq. 18, 410 a 2800. Brazzola y Cía. SRL: (42) Simone vq. 18, 413 a 1400. Casa Massola SA: (30) Martínez Leanes n. 24, 569 a 2600. Casa Usandizaga SA: (129) Niderhaus vq. 16, 410 a 1700. Colombo y Colombo SA: (180) Aguilar v. 15, 520 a 1600; Cancara v. 16, 441 a 1850; 19, 512 a 1900; Rincón de la Laguna n. 38, 476 a 3150. Colombo y Magliano SA: (505) Agroganadera Juanangela nt. 17, 370 a 3100; 16, 339 a 3150; Cimero vq. 41, 332 a 2950; 27, 297 a 3000; El Amo vq. 18, 304 a 3240; El Progreso de Rawson v. 15, 448 a 1710; Gómez vq. 20, 325 a 3150; 18, 295 a 3210; Grupo Bathis vq. 21, 298 a 2800; La Arequipeña nt. 40, 334 a 3350; Porcus vq. 19, 333 a 1700; Trapalco v. 22, 478 a 2100; Viejo Roble nt. 17, 334 a 3320. Consignataria Melicurá SA: (177) Agrop. Seis Robles v. 16, 513 a 2100; Estab. Los Manantiales vq. 28, 407 a 2800; La Lejana vq. 16, 383 a 2800; Trasinco vq. 27, 513 a 2800. Crespo y Rodríguez SA: (236) Aguaribay vq. 18, 349 a 3100; Carclase n. 72, 503 a 2200; El Indio de Juárez vq. 22, 307 a 3250. Dotras, Ganly SRL: (172) Ecoganadera vq. 16, 390 a 1550; v. 16, 472 a 1650; 15, 490 a 1900; Mariezcurrena vq. 20, 388 a 1000; Media Luna Polo Club n. 21, 450 a 3100. Ferias Agroazul SA: (183) Agro Tauro de Ancalo vq. 18, 334 a 1450; Est. Don Luis vq. 29, 407 a 1300; v. 15, 497 a 1600; Inst. Sales. Ntra. Sra. de Luján nt. 97, 350 a 3000. Ganadera Salliqueló SA: (56) Fidelle Hnos. v. 32, 482 a 1600. Gananor Pujol SA: (127) Laborde vq. 16, 373 a 1450; Lastra vq. 26, 337 a 1100. Goenaga Biaus SRL: (124) Don Goyo vq. 52, 295 a 2950; 18, 296 a 3300. Gogorza y Cía. SRL: (121) Brumana de Squirru v. 38, 491 a 1800; Gogorza vq. 16, 386 a 2600. Gregorio Aberasturi SRL: (88) Wagner v. 18, 474 a 1600. Harrington y Lafuente SA: (181) De Lusarreta vq. 16, 400 a 2400; Divisadero vq. 33, 403 a 1100; v. 26, 430 a 1200; 32, 498 a 1500. Irey Izcurdia y Cía. SA: (123) Cámpora n. 24, 558 a 3200; Cuatro Tambos v. 20, 493 a 1400. Iriarte Villanueva Enrique SA: (143) El Pozo v. 16, 524 a 1300; Hernández nt. 40, 401 a 2850; Selinger n. 25, 521 a 2800. Jáuregui Lorda SRL: (324) Ciurlandi v. 18, 467 a 1550; 15, 485 a 1700; Mi Recuerdo v. 18, 498 a 1700; 17, 457 a 1800; Monayer v. 17, 450 a 1650; vq. 18, 420 a 1700; San Jorge Cereales y Hacienda vq. 19, 340 a 1200; Tecnogest vq. 46, 375 a 1300; 34, 377 a 1400; 17, 395 a 1450; 32, 409 a 1500; Udagro vq. 16, 325 a 1200. Lanusse-Santillán y Cía. SA: (293) Andrade vq. 15, 320 a 3250; Bafarm v. 19, 470 a 1300; Bidart vq. 16, 320 a 3250; Hernández vq. 16, 320 a 3250; Lanusse vq. 30, 369 a 2600; Gaztambide vq. 20, 341 a 3200; 39, 332 a 3250; Roos n. 37, 449 a 3100; Sallivan Hermanos n. 27, 473 a 2200. Lartirigoyen & Oromí SA: (156) Andita Agropecuaria v. 26, 489 a 1840; Sastre Inchauspe v. 15, 526 a 1640; 27, 539 a 1650; 16, 570 a 1760. Llorente-Durañona SA: (110) Aranguren vq. 15, 474 a 2000; Gamberini Hermanas de Gamberin v. 15, 514 a 1600. Madelan SA: (313) Auca Loo v. 15, 769 a 1720; Frias n. 36, 457 a 3050; Ranchito María Inés tr. 62, 592 a 1500; Saguier v. 16, 490 a 1550. Martín G. Lalor SA: (363) Comp. de Tierras Tecka nt. 40, 315 a 3400; Espil Hnos. vq. 23, 407 a 1400; La Coscoja v. 15, 495 a 2100; Polo nt. 15, 344 a 2350; Rincón de Chillar v. 29, 490 a 1700; Sociedad Simple vq. 32, 404 a 1300. Mendizábal A. J. y Cía. SA: (321) Ganad. Verdes Pampas nt. 24, 476 a 3000; Sebant n. 27, 391 a 2900. Monasterio Tattersall SA: (1140) Agrop. Don Carlos v. 17, 464 a 1550; 15, 498 a 1600; 15, 498 a 1750; Agrop. La Criolla nt. 16, 413 a 3200; 23, 380 a 3280; vq. 16, 342 a 3200; Algarra Hnos. nt. 15, 374 a 3350; 31, 353 a 3450; 18, 325 a 3470; Belgrano Cereales vq. 17, 326 a 1250; Criadores v. 18, 464 a 2050; El Llorón nt. 26, 390 a 2800; vq. 29, 347 a 2700; García nt. 34, 371 a 2800; González vq. 19, 396 a 1300; H. Ceriani Cernadas v. 24, 516 a 1800; Innovaciones Tecnológicas Agro vq. 19, 367 a 3160; 15, 325 a 3250; Bobbio nt. 26, 408 a 3000; 18, 377 a 3100; vq. 27, 391 a 2700; 17, 345 a 2800; La Vaninita vq. 30, 399 a 1300; Maguos vq. 15, 359 a 3070; 28, 360 a 3100; Mugnaga vq. 16, 406 a 1550; v. 19, 458 a 1700; Nard n. 35, 535 a 2800; Pérez vq. 16, 346 a 3200; San José de Galli v. 17, 466 a 2000; Supremo nt. 19, 406 a 3200; 15, 365 a 3280; 15, 372 a 3300; Trueba v. 22, 463 a 1950. Nieva H. y Asociados SRL: (33) Hernández vq. 18, 413 a 1100. Pedro Genta y Cía. SA: (115) Lorenzo Armando y Estela v. 16, 466 a 1400; Torrontegui nt. 15, 320 a 3300; vq. 17, 287 a 3300. Sáenz Valiente, Bullrich y Cía. SA: (557) Agrop. Las Helenas v. 35, 463 a 1750; Blasfer nt. 16, 415 a 3170; 15, 407 a 3200; El Bornizo v. 32, 480 a 1300; Hoteles y Estancias vq. 24, 394 a 1600; Rincón de Chillar v. 35, 465 a 2050; Suc. Ballester n. 29, 447 a 2450; nt. 53, 414 a 2450; 31, 399 a 2500; 17, 384 a 2550; Valker v. 28, 551 a 1650. Santamarina e Hijos SA: (169) Gaztambide v. 15, 450 a 1700; Los Toldos Viejos tr. 15, 668 a 1200; v. 15, 510 a 1850; Rincón de Chillar v. 23, 470 a 2050; Willis v. 16, 438 a 1750; vq. 33, 400 a 1800. Wallace Hermanos SA: (319) Belgrains vq. 28, 365 a 1500; v. 15, 520 a 1950; Bernaudo nt. 37, 435 a 2650; Granja Las Mercedes v. 27, 455 a 1500; Grupo Marymar v. 31, 445 a 1450; La Sara nt. 22, 380 a 3200.Otras consignaciones: Campos y Ganados SA (47); Gahan y Cía. SA (32); Heguy Hnos. y Cía. SA (48); Hourcade Albelo y Cía. SA (53).

Fuente: Perfil
02/07/2025 16:36

El gremio de taxis destacó una baja del 60% en delitos y le agradeció a Quinteros

El Sindicato de Conductores de Taxis de Córdoba valoró las políticas implementadas durante 2024 y 2025 que permitieron reducir los hechos delictivos en el sector. El reconocimiento fue dirigido al ministro Juan Pablo Quinteros y al jefe de la Policía, Héctor Gutiérrez. Leer más

Fuente: Clarín
02/07/2025 16:00

Begoña del Campo, psicóloga, revela 3 trucos para calmar la ansiedad rápidamente: "la tensión baja al instante"

Es un problema que puede afectar mucho nuestro rendimiento cotidiano.

Fuente: La Nación
02/07/2025 11:36

La baja de la pobreza convive con el lamento de "no llegar a fin de mes"

Es una paradoja de la era Milei. Luego de presentar a sus perros en un streaming el fin de semana, el Presidente disparó -entre insultos a periodistas y políticos- un número imprevisto: 11 millones de personas salieron de la pobreza en un año. Pareció una rareza, sobre todo, cuando economistas y analistas publican diariamente datos que describen que parte de los argentinos no consigue llegar a fin de mes. Sin embargo, ambas experiencias podrían convivir. El cálculo se había difundido unos días antes, el jueves por la noche. Se trataba de una proyección con base en datos del Indec realizada por el Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales (CNCPS). Allí se informaba de una baja de la pobreza al 31,7% en el primer trimestre de 2025. O sea, una disminución -si los microdatos del instituto lo confirman- de 23,1 puntos con relación al mismo período de 2024, cuando la pobreza tocó su pico (54,8%). Esa caída -en niveles absolutos y teniendo en cuenta la población proyectada, ya que el Indec mide sólo en 31 aglomerados- implicaría que unos 11 millones de personas dejaron de ser pobres en un año. La indigencia habría descendido desde 20,2% a 7,3% (12,9 puntos).LA NACION pidió a la Universidad Católica Argentina (UCA), la Universidad Torcuato Di Tella (UTDT), al Centro de Estudios Distributivos, Laborales y Sociales (Cedlas) y a los expertos de ExQuanti sus propios cálculos. Los especialistas de los cuatro centros de estudios difirieron sólo en unas pocas décimas con la proyección oficial del Ministerio de Capital Humano, que dirige Sandra Pettovello. Agustín Salvia, coordinador en la UCA, proyectó una pobreza de 31,8%; Martín González Rozada, director de la Maestría en Econometría de la UTDT, estimó una de 32%; Leopoldo Tornarolli, investigador del Cedlas, de 31,1%; en ExQuanti calcularon un 32,1%. Uno de los mayores especialistas en pobreza ofreció algunas apreciaciones acerca del chocante número. Dijo que no creía que la pobreza se hubiera disparado tanto en el primer trimestre de 2024, que a fines de ese año y comienzos de 2025 cayó menos que lo que midieron los expertos, y que sumando los dos efectos, quizás la baja no terminó siendo de 23 puntos sino de entre 12 y 15 puntos. "De cualquier modo, sigue siendo mucho, aunque esperable en un proceso de desaceleración de inflación tan significativo en un período tan corto de tiempo", explicó. Analizó entonces los drivers que impulsaron ese vertiginoso descenso de la pobreza medida por ingresos. Se trata de una fuerte recuperación de poder adquisitivo desde abril de 2024 y una desaceleración de la inflación, con canastas -total y alimentaria- yendo por debajo del IPC. Una aclaración. El único dato oficial de pobreza es el que calcula semestralmente el Indec. El próximo -del primer semestre de 2025- se publicará el 25 de septiembre. De hecho, los expertos señalaron que el primer trimestre -los impares, o sea, también el tercero- se beneficia del impacto del aguinaldo de fin de año y que, es probable, que el segundo trimestre muestre una leve alza de la pobreza. Es por eso que, para evitar tales distorsiones en la estacionalidad de los ingresos, la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) hace el cálculo semestral. Sin embargo, todos remarcan que, más allá de ese impacto en los ingresos, la disminución es significativa. "Este descenso se explica por dos factores clave: las políticas económicas tomadas por el Gobierno ayudaron a equilibrar la macroeconomía y poner un freno a la inflación, y la focalización de transferencias hacia los sectores más vulnerables, directas y transparentes", dijeron en el Ministerio de Capital Humano para explicar la proyección de la pobreza a la baja. "No llego a fin de mes"Que una persona deje de pertenecer al segmento más pobre de la sociedad -al cruzar una barrera de ingresos en un proceso de desinflación- no implica que se deshaga de la sensación de que le cuesta llegar a fin de mes. Y esa sensación, según relevó el economista Fernando Moiguer, se expandió a la clase media, que ahora mira con lupa el ingreso disponible en el hogar -el que queda luego del pago de gastos fijos como la luz, el gas o el agua-, ahorros y el crédito. El último relevamiento de Moiguer estima que, para los menos pudientes -que siguen con ingresos atrasados, pero con transferencias oficiales (AUH y Tarjeta Alimentar) que van por arriba del IPC- la continuación de la desaceleración de la inflación es clave para sostener el poder adquisitivo. En cambio, para la clase media -que también tiene ingresos "atrasados"- el consumo está sujeto "a la evolución de las tarifas de los servicios". Esto determina su ingreso disponible para el consumo. Según su relevamiento para el segundo trimestre, el 50% de los consultados dice que "no llega a fin de mes". El número crece en las clases bajas. El 30% -afirman- resigna gastos para pagar servicios. Más allá de la desaceleración de la inflación -el principal objetivo oficial de cara a las elecciones de octubre de un programa macroeconómico basado en el orden fiscal, la desregulación y la apertura comercial-, cabe señalar que, si bien los salarios registrados muestran un fuerte crecimiento interanual, van por debajo de la inflación en el acumulado de este año, en el que el objetivo oficial es planchar los precios y adherir las expectativas paritarias al futuro del IPC. De allí llegan las críticas de la oposición política al oficialismo, que hablan de un "cepo al salario" y que atacan -como estrategia indirecta- el valor del dólar para impulsar el consumo de una parte de la sociedad. No es casualidad el avance en patentamientos de autos o de viajes al exterior.El último informe de la consultora Empiria, el de abril, afirmó que el gasto disponible en los hogares se mantuvo sin cambios con relación a marzo. Sin embargo, esa estabilidad de la plata que queda disponible en los hogares para consumir se dio gracias a que los gastos fijos cayeron (la actualización de la luz, el gas, el transporte y las expensas fue por debajo de la inflación). Los ingresos disminuyeron, pero menos (un 0,3%) que los gastos que tiene que afrontar un hogar.El impacto no fue homogéneo y benefició a los más pobres: en el segmento de menor ingreso, la caída de los gastos fijos más que compensó la caída en los ingresos, por lo que el ingreso disponible tuvo un efecto neto positivo de +0,3% mensual. En los hogares de mayores ingresos, sin embargo, el ingreso disponible cayó levemente, un 0,1%, explicó el documento de la consultora que dirige el exministro de Economía, Hernán Lacunza. Allí dijeron que el consumo hoy tiene tres motores: el ahorro, el ingreso disponible y el crédito, que renació con Milei. "La gente va a tener que vender dólares para pagar impuestos", dijo el ministro de Economía, Luis Caputo hace un año. Empiria afirmó que hubo un importante porcentaje de hogares "acudiendo a ahorros para financiar gastos corrientes". Sin embargo, remarcó que hoy manda el crédito, que se duplicó en términos reales entre mayo de 2024 y el mismo mes de este año.Los hipotecarios crecieron un 300%, mientras que los prendarios, un 160%. En tarjetas creció 70% y los personales, un 213%. En ese marco, el informe remarcó un tema a seguir: los hipotecarios y personales tienen una mora que está en promedio con registros históricos, pero, las tarjetas de crédito y los prendarios, están +0,4% y +0,5% por arriba de la última década. ¿Qué cambió? Las tasas de interés pasaron a ser positivas, lo que ahora puede presionar aún más los ingresos -y el consumo- de las familias y restringir el margen de maniobra en los hogares.

Fuente: Infobae
02/07/2025 11:24

Guardia Nacional asegura pozos y pipas en Baja California Sur donde se cometía "aguachicoleo"

Autoridades federales realizaron cateo en el ejido Migriño e inmovilizan fuentes de abastecimiento hídrico y vehículos tras una denuncia de CONAGUA

Fuente: Infobae
02/07/2025 01:51

Tras el repunte de junio se espera que en julio la inflación retome la tendencia a la baja, con un ojo puesto en el dólar

La suba de la nafta y del transporte le pone un piso superior a 1,5% al índice de julio. El comportamiento del tipo de cambio definirá si es posible retomar el proceso de desinflación, clave para las chances electorales del Gobierno

Fuente: Infobae
01/07/2025 22:16

Apertura del Nikkei 225 a la baja: pierde 2% este 2 de julio

Apertura de sesión Nikkei 225: la incertidumbre es ya una constante en los mercados internacionales

Fuente: Perfil
01/07/2025 21:36

Aseguran que, "el 59% de los jóvenes aprueba la gestión de Milei, pero eso baja al 40% entre mujeres"

Lo dijo el analista político, Hernán Reyes, en base a una encuesta que revela una fuerte brecha de género en la valoración del presidente argentino. Leer más

Fuente: Perfil
01/07/2025 19:36

Neumeyer: "La inflación baja, pero el bolsillo no lo siente"

El economista analizó el rebote inflacionario de junio, cuestionó el enfoque en cifras mensuales y defendió que los salarios reales comienzan a recuperarse. Leer más

Fuente: Perfil
01/07/2025 18:36

Importaciones, sobreoferta y consumo en baja: el combo que golpea a las verdulerías

Referentes del sector advierten que, pese a los precios accesibles para el consumidor, los márgenes de rentabilidad se desmoronaron. La falta de políticas de exportación y los costos fijos inamovibles profundizan la crisis en el mercado interno. Leer más

Fuente: Infobae
01/07/2025 16:19

Ceci Flores critica baja participación de diputados en discusión sobre Ley de Desapariciones: "Están cómodos detrás de una pantalla"

La activista acusó falta de foro y desinterés de los legisladores durante la minuta en la Cámara Baja

Fuente: Infobae
01/07/2025 13:15

ATX cerró operaciones a la baja este 1 de julio

Cierre de sesión ATX: la incertidumbre es ya una constante en los mercados internacionales

Fuente: Infobae
01/07/2025 13:15

AEX experimenta una baja de 0,45% al cierre de la jornada de este 1 de julio

Cierre de operaciones AEX: la jornada concluye con variaciones en comparación con días previos

Fuente: Infobae
01/07/2025 08:14

Ante el fin de la baja de retenciones, el agro liquidó USD 3.706 millones en junio

Representa un aumento del 87% en relación al mismo mes de 2024. La aceleración de las liquidaciones en el primer semestre también es notoria

Fuente: Infobae
01/07/2025 03:45

Baja California Sur registra sismo de magnitud 4.2

El sismo sucedió a las 0:17 horas, a una distancia de 79 km de Santa Rosalia y tuvo una profundidad de 12.4 km

Fuente: Infobae
01/07/2025 03:31

Terminó la baja temporal de las retenciones para la soja y desde hoy volverá a pagar una alícuota mayor

El último día de junio finalizó la ventana de porcentajes más bajos de ese impuesto y el Gobierno decidió no extenderla para la segunda mitad del año. Reclamos de la Mesa de Enlace

Fuente: Infobae
01/07/2025 03:30

Temblor en hoy: se registra sismo de 4.4 de magnitud en Santa Rosalia, Baja California Sur

Los datos preliminares del sismo fueron proporcionados inmediatamente por el Servicio Sismológico Nacional

Fuente: Perfil
01/07/2025 03:18

Se espera la temperatura más baja del año en el AMBA: cuál será la máxima este martes 1 de julio

El Servicio Meteorológico Nacional anticipa que la jornada se presentará con un cielo despejado y vientos que llegarán desde el oeste, a una velocidad de entre 2 y 11 kilómetros por hora, con ráfagas de hasta 23. Leer más

Fuente: Infobae
01/07/2025 03:15

Sismo de 4.3 de magnitud se registra en Baja California Sur

El Servicio Sismológico Nacional reportó en tiempo real toda la información relacionada a este movimiento telúrico

Fuente: Infobae
01/07/2025 01:01

Caen cuatro presuntos miembros de Los Rusos en Baja California ligados a tráfico de personas y homicidios

Uno de los ahora detenidos es señalado como cabecilla del grupo

Fuente: Perfil
30/06/2025 21:18

Sergio De Piero: "La baja participación electoral atraviesa a todas las clases sociales"

El politólogo apunta al desencanto político como una señal de alarma para todas las fuerzas de cara a las próximas elecciones. Leer más




© 2017 - EsPrimicia.com