Cuatro entidades económicas respaldaron los avances en torno del nuevo proceso de licitación de la Hidrovía, red clave para la salida de la producción agropecuaria al mundo. Se trata de un corredor de más de 3400 kilómetros de largo, a través de los ríos Paraná y Paraguay. Permite la navegación entre puertos de la Argentina, Brasil, Bolivia, Paraguay y Uruguay.En este marco, hoy la Unión Industrial Argentina (UIA), la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), la Cámara de la Industria Aceitera y el Centro de Exportadores de Cereales (Ciara-CEC), la Cámara de Puertos Privados Comerciales y Cámara de Actividades Portuarias y Marítimas expresaron "su visión positiva sobre el avance del nuevo proceso de licitación de la Vía Navegable Troncal, impulsado por la Agencia Nacional de Puertos y Navegación, en una instancia que sienta las bases para el futuro del principal sistema logístico del país"."El mejor mes del año". Fuerte ingreso de divisas: en junio la agroexportación trajo al país US$3706 millonesEn febrero pasado, el Gobierno dio de baja una licitación y denunció posibles "presiones" hacia competidores ya que se había presentado una sola compañía: Dredging Environmental and Marine Engineering (DEME). En ese momento, el vocero presidencial, Manuel Adorni, señaló: "El Gobierno se comprometió a realizar una licitación transparente a fines de otorgar el mejor servicio. Y dijimos que si había un solo oferente [como es el caso], se daría de baja". Luego el Ministerio de Economía emitió un comunicado en el que informó que impulsará una investigación en la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia por una "posible presión por parte de la única oferente sobre las restantes empresas, o la existencia de una connivencia entre las mismas en perjuicio del Estado Nacional". Hoy Jan de Nul es la empresa dragadora. En tanto, en esa oportunidad en DEME dijeron: "Desconocemos la razón por la que la actual empresa dragadora [Jan de Nul] y otras competidoras no se han presentado".ProcesoAhora hay un nuevo proceso en marcha y, en este sentido, las entidades empresarias antes mencionadas remarcaron: "Este proceso se apoya en un esquema de mesas técnicas que permiten a los distintos actores del sistema â??provincias, usuarios, expertos e instituciones entre otrosâ?? presentar sus aportes, propuestas y observaciones".Accedé a la información de los remates ganaderosLas entidades, señalaron, participarán de la tercera mesa técnica que se hará el 23 de julio en Paraná. Calificaron ese hecho como un "espacio clave para canalizar las inquietudes de todos los sectores interesados en una hidrovía más eficiente, moderna y sustentable, en particular sobre aspectos económicos, de control y ambientales".Las entidades Unión Industrial Argentina, Bolsa de Comercio de Rosario, CIARA - CEC, Cámara de Puertos Privados Comerciales y Cámara de Actividades Portuarias y Marítimas expresan su visión positiva sobre el avance del nuevo proceso de licitación de la Vía Navegable Troncal,â?¦ pic.twitter.com/01xy8D5rp9— Bolsa de Comercio de Rosario (@BolsaRosario) July 1, 2025"Es fundamental que la discusión y las propuestas se den en estos ámbitos institucionales y técnicos, con el rigor que exige un proyecto de esta envergadura. Debates que se den por fuera de estos canales no solo desvirtúan los objetivos comunes, sino que entorpecen la posibilidad de alcanzar consensos, como los ya logrados durante la mesa realizada en la BCR en el mes de mayo", señalaron.Consideraron que la participación de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (Unctad) como organismo de supervisión "otorga garantías adicionales de aplicación de estándares internacionales en cada etapa del procedimiento. Estamos convencidos que este nuevo proceso va a permitirnos arribar a una licitación bien diseñada y ejecutada, donde las condiciones técnicas y económicas serán valoradas de forma equilibrada, y de esa manera mejorar sensiblemente el sistema logístico del comercio exterior argentino dándole competitividad a la economía de todo el país", dijeron.
Lo señalaron desde la Unión Industrial Argentina, Bolsa de Comercio de Rosario, CIARA - CEC, Cámara de Puertos Privados Comerciales y Cámara de Actividades Portuarias y Marítimas.Según las organizaciones, este proceso se apoya en un esquema de mesas técnicas que permiten a los distintos actores del sistema presentar sus aportes, propuestas y observaciones.
En las imágenes captadas por el sistema de videovigilancia se observa a dos grupos de hombres enfrentándose con machetes y objetos contundentes, en medio del tránsito peatonal y vehicular
Protesta indefinida en la zona sur del Perú se produce por falta de la aprobación de la llamada Ley MAPE en el Congreso. Manifestantes otorgan treguas de una hora para permitir el paso de vehículos
Uno de los ahora procesados tenía un auto intervenido como patrulla y otro llevaba dosis de droga; fueron detenidos en acciones diferentes
El grupo musical era investigado por apología del delito en el estado de Jalisco
Conseguir un alquiler puede ser un desafío y uno de los principales obstáculos es la presentación de una garantía propietaria, algo que no todos los inquilinos pueden ofrecer.Frente a este escenario, una alternativa moderna, accesible y con respaldo asegurador se posiciona como la opción más elegida en todo el país: el Seguro de Caución.
La intervención de Correa Sánchez se habría dado a pesar de que, por ley, debía declararse impedida debido a su parentesco en cuarto grado de consanguinidad con la entonces candidata al Senado Angélica Lozano
Un venezolano ingresó a Estados Unidos un día antes de que se le venciera la visa y contó cómo fue el proceso con los oficiales de inmigración en su entrada a ese país. El usuario detalló la entrevista con las autoridades.Cómo es pasar a EE.UU. con la visa por expirarStheven Acosta viajó desde Argentina al territorio norteamericano con una visa B1/B2 para ciudadanos extranjeros por motivos de turismo o negocios. A su llegada a Miami, en Florida, atravesó el control de los agentes federales y explicó qué preguntas le hicieron.Un venezolano detalló su ingreso a EE.UU. y qué preguntas le hicieron en la entrevista (TikTok/@sthacosta)Cuando Acosta hizo el check in en el aeropuerto del país latinoamericano, consultó a los oficiales si podía ingresar a EE.UU. a tan solo un día de que su permiso caducara y le indicaron que su vigencia debía ser válida durante toda su estadía, según relató en un video que compartió en su perfil de TikTok el 14 de junio pasado.El joven se encontraba muy nervioso debido al aviso advertido por Donald Trump días antes, en el que impedía la entrada a ciudadanos de 12 países, incluido Venezuela. "Pensé: 'Me voy con el peor escenario porque además mi visa se vencía al día siguiente", expresó Acosta.El autor del clip, que posee doble ciudadanía junto con la argentina, pasó por el control de inmigración y un oficial le hizo una serie de cuestionamientos relativos a su viaje. "Me preguntó pocas cosas y nada diferente a las veces anteriores que vine a Estados Unidos", dijo.Y detalló: "Que qué iba a hacer, qué lugares iba a visitar, cuánto dinero en efectivo traía... Me tomaron la foto y fui bienvenido".Con respecto a la caducidad de su permiso de turista, puntualizó: "Puedes ingresar a EE.UU. hasta el día que se vence tu visa y después el oficial de inmigración decidirá cuánto tiempo te da, que pueden ser hasta seis meses, para estar acá".Para tratar de proporcionar información sobre los procesos, una inquietud frecuente entre los extranjeros que desean ingresar al país norteamericano en medio de las políticas implementadas por Trump, concluyó: "Este es un video para transmitirles un poco de tranquilidad a los venezolanos que tienen su visa emitida con ese pasaporte y con fechas anteriores al 9 de junio: si les impiden la entrada, no está relacionado con su nacionalidad".Qué pasa si se vence la visa durante la estadía en Estados UnidosEl Servicio de Ciudadanía e Inmigración (Uscis, por sus siglas en inglés) indicó en su página web oficial que el hecho de que ese permiso pierda vigencia mientras un ciudadano se encuentra en ese país no indica que deba abandonarlo de inmediato.La permanencia legal dependerá de la fecha indicada en el formulario I-94, Registro de Entrada o Salida, que representa el tiempo de autorización en el territorio y es determinado por la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés). En tanto, no se podrá utilizar una visa vencida para tratar de reingresar a EE.UU.
Factores macroeconómicos, financiamiento e inversiones extranjeras explican el reciente repunte de la actividad y plantean nuevos interrogantes sobre su proyección futura
Un tribunal anunciará el día de inicio del juicio oral por el encubrimiento de cinco iraníes que denunció Nisman. Además, se reactivó una causa por la destrucción de pruebas del atentado, en particular un informe secreto de Stiuso sobre los pedidos de cooperación nuclear de Irán. Las sospechas de Carrió sobre una triangulación clandestina.
A través de una carta enviada al presidente de la Cámara de Representantes, los congresistas del partido político expusieron las razones por las que no estarán en el recinto del Congreso
Diversos colectivos presentaron un mapa de los estados donde aún hay leyes limitantes o se usa lenguaje discriminatorio
Entrevistada para el podcast "Call Her Daddy", la estrella de televisión estadounidense narró cómo la búsqueda de identidad y el apoyo de su entorno, marcaron su rumbo dentro y fuera de las pantallas
El objetivo es aclarar los hechos que ocurrieron después de la masacre y precisar la fecha exacta en la que habría sucedido el último acto de desplazamiento, en el que figura como implicado el excongresista
Los ciudadanos colombianos que soliciten una visa de no inmigrante para ingresar a Estados Unidos a través del formulario DS-160 ahora deben incluir un requisito exigido como parte del proceso. Así lo confirmaron las autoridades estadounidenses en ese país.El aviso de la Embajada de EE.UU. en Colombia para migrantesLa entidad compartió un anuncio a través de los canales oficiales y detalló un paso importante en los procedimientos de solicitud de ciertos permisos migratorios. Los peticionarios de las visas F, M y J, destinadas a estudiantes extranjeros y de programas de intercambio, tienen que incluir información específica sobre sus redes sociales. La advertencia fue publicada el 23 de junio pasado."Utilizamos toda la información disponible en el proceso de revisión y verificación de visas para identificar a los solicitantes que no son admisibles en Estados Unidos, incluidos aquellos que representan una amenaza para la seguridad nacional del país", señaló en un comunicado en X la Embajada estadounidense en Bogotá, Colombia. El organismo detalló que la administración de Donald Trump exige a los solicitantes de esas visas que incluyan sus identificadores en redes sociales en los formularios DS-160 desde 2019, quienes deben aportar todos los nombres de usuario utilizados en cada plataforma en los últimos cinco años."Con efecto inmediato, se requiere a todas las personas que soliciten una visa de no inmigrante F, M o J que ajusten la configuración de privacidad de todas sus cuentas de redes sociales a 'pública', con el fin de facilitar la comprobación necesaria para establecer su identidad y admisibilidad a EE.UU., conforme a la ley estadounidense", aseveró el aviso.A su vez, la entidad gubernamental señaló que omitir esos datos en la petición puede derivar en la denegación de la visa y en la inelegibilidad para solicitudes futuras, así como proporcionar información falsa o incorrecta.Cómo solicitar una visa de no inmigrante para colombianos a EE.UU.El Departamento de Estado (DOS, por sus siglas en inglés) es el encargado de procesar las peticiones para ese tipo de permisos migratorios. Se realizan a través del envío en línea del formulario DS-160, Solicitud Electrónica de Visa de No Inmigrante, que está disponible para todas las categorías a excepción de la K.Una vez proporcionados todos los datos y documentación requeridos, los funcionarios consulares revisan los detalles y procesan la solicitud, para finalizar con una entrevista personal que determinará la resolución final. Los requisitos generales son pasaporte, itinerario de viaje, fechas de las últimas cinco visitas a EE.UU., curriculum vitae y cualquier información adicional.El organismo federal dio una serie de recomendaciones a seguir durante el proceso: Imprimir y conservar la página del código de barras del formulario DS-160, en el Centro de Solicitud Electrónica Consular.Revisar de forma minuciosa que los datos incluidos en la petición son correctos, a través de la opción "editar" en el sistema de la página oficial del DOS.Programar una cita para la entrevista de la visa, luego de cumplimentar todos los datos, en la Embajada o el Consulado estadounidenses correspondientes.Abonar la tarifa de trámite de solicitud.
El decano del Colegio de Abogados de Lima, Raúl Canelo, conversó con Infobae Perú sobre el futuro de la fiscal y de los magistrados de la junta tras la crisis institucional en el Ministerio Público
En un nuevo capítulo de su delicada situación financiera, el grupo energético Albanesi vuelve a posponer pagos. Luego de informar que no podía abonar el de intereses por obligaciones negociables y entrar en default, Albanesi Energía tomó nuevamente esta decisión.Mediante un comunicado enviado a la Comisión Nacional de Valores (CNV), el pasado 19 de junio, la compañía informó que no realizará el pago de intereses correspondiente al 23 de este mes por sus obligaciones negociables Clase X, emitidas bajo un programa de obligaciones negociables simples (no convertibles en acciones) por un valor nominal de hasta US$250 millones.La citrícola San Miguel accedió a un préstamo por US$15 millones para saldar deudaLa decisión podría derivar en un evento de incumplimiento, si la empresa no cancela ese compromiso dentro del período de gracia de 30 días hábiles. "La sociedad continúa analizando distintas alternativas para resolver esta situación a la mayor brevedad posible, buscando priorizar la continuidad de su operación y preservar los intereses de sus acreedores", señalaron en la nota a la CNV, que lleva la firma de Guillermo Brun, responsable de relaciones con el mercado de Albanesi Energía.El anuncio llega semanas después de que el grupo Albanesi -liderado por la familia Losón- informara el inicio de un proceso de reordenamiento financiero, con el objetivo de readecuar la carga de las obligaciones financieras al flujo de caja generado por las operaciones. El grupo tiene una deuda total de más de US$1100 millones, dentro de la cual hay obligaciones negociables en dólares y en pesos y créditos bancarios. De ese total, US$220 millones son de corto plazo.Reorganización internaEn paralelo, y como parte de la estrategia para reordenar su estructura societaria, el grupo Albanesi convocó una asamblea extraordinaria para avanzar con la fusión por absorción de Albanesi Energía por parte de Generación Mediterránea. De acuerdo a lo comunicado, la asamblea fue suspendida hasta el 27 de junio por falta de aprobación del prospecto de fusión por parte de la CNV.Preocupación empresaria por el contrabando de productos importadosSegún el acta oficial, los accionistas deberán considerar la disolución sin liquidación de Albanesi Energía y la transferencia de todos sus activos y pasivos a Generación Mediterránea. También se definirá la autorización del acuerdo definitivo de fusión y los balances especiales al 31 de diciembre de 2024.Con más de una docena de centrales térmicas y presencia en el mercado mayorista eléctrico, el grupo Albanesi es uno de los principales generadores privados de energía en el país. Está integrado por R. G. Albanesi, dedicada a la comercialización de gas natural, transporte y otros proyectos alternativos, Alba Jet y Bodega del Desierto; Generación Mediterránea, compañía inversora que reúne a las compañías del grupo relacionadas con la generación y venta de energía eléctrica; y Albanesi Energía, dedicada a la generación y venta de energía eléctrica.
El actor apareció en la cocina junto al popular influencer gastronómico y el ex participante de MasterChef Celebrity México
Se les impuso la medida de prisión preventiva
La colectividad envió cartas a la Fiscalía y Procuraduría expresando su preocupación frente al manejo del proceso relacionado con Andrés Julián Rendón, el cual aún no ha sido adelantado, pese a las declaraciones de la fiscal General de la Nación, Luz Adriana Camargo
En el corazón de algunas montañas, como las del norte de Canadá, Australia, Kazajistán o el sur de África, se esconde uno de los elementos más controvertidos del mundo moderno. El uranio, un metal pesado que se extrae de la roca, tiene el potencial, según el proceso al que se lo someta, de abastecer la red eléctrica de un país o arrasar una ciudad si se lo utiliza con fines militares.La clave del poder del uranio está en su composición isotópica. El uranio natural está formado por dos isótopos principales: U-238, que representa el 99,3%, y U-235, que constituye apenas el 0,7%. Mientras que el U-238 es estable y no puede iniciar una reacción nuclear en cadena, el U-235 sí puede fisionarse: al ser impactado por un neutrón, se divide en fragmentos más pequeños, liberando energía y nuevos neutrones que perpetúan la reacción.Esa capacidad de generar una reacción en cadena es lo que hace al U-235 esencial tanto para la producción de energía nuclear como para el desarrollo de armas atómicas. Pero, al estar presente en una proporción tan baja en la naturaleza, es necesario separarlo del U-238 y concentrarlo artificialmente: ese es el objetivo del proceso de enriquecimiento de uranio."Enriquecer uranio significa aumentar la proporción del U-235, que es el material fisionable; el otro no sirve para ese propósito", explica Julián Gadano, director del Programa de Energía Nuclear de la Universidad Nacional de Tres de Febrero y exsubsecretario de Energía Nuclear de la Nación.Este proceso, clave para que el uranio pueda ser usado como combustible en reactores o como explosivo en armas, es uno de los más complejos y vigilados de la ciencia moderna, y hoy vuelve a ocupar un lugar central en la agenda internacional.El sábado pasado Estados Unidos bombardeó instalaciones vinculadas al programa nuclear iraní. La sospecha: que el régimen de los ayatholas avanza hacia el desarrollo de un arma nuclear. Irán, como otros países firmantes del Tratado de No Proliferación Nuclear (TNP), tiene derecho al uso pacífico de la energía atómica, pero se compromete a no enriquecer uranio por encima del 20% y a someter sus instalaciones a inspecciones. El límite importa: enriquecer uranio a más del 90% es lo que permite fabricar una bomba."Las centrales nucleares, en su gran mayoría, funcionan con uranio enriquecido al 5%, más o menos. Las nuestras funcionan con uranio natural. Usos médicos pueden requerir entre el 5% y el 20%. Pero enriquecer al 90% solamente tiene sentido para uso militar", advierte Gadano.Paso a paso: cómo se transforma el uranioEl proceso comienza en una mina. "El uranio se extrae en forma de roca. Esa roca se tritura y se trata químicamente hasta obtener un polvo concentrado de dióxido de uranio. En la jerga se lo llama yellowcake, por su color amarillento. La fórmula es Uâ??Oâ??", detalla Gadano. Ese polvo es la materia prima. En la mayoría de los países del mundo, aunque no en la Argentina, se convierte en gas para poder separar los isótopos. "Se le agrega flúor y se transforma en hexafluoruro de uranio, o UFâ??. Es un gas muy inestable, muy complejo de manipular, pero es la única forma de separar los isótopos por centrifugación", explica el experto. En nuestro país, como no se enriquece uranio, se lo transforma en dióxido de uranio, un material sólido apto para reactores que no requieren enriquecimiento.En los países que sí enriquecen uranio, el gas UFâ?? se introduce en centrifugadoras que giran a altísima velocidad. "El U-238, más pesado, se va hacia afuera. El U-235, más liviano, queda más en el centro", explica Gadano. El principio parece simple, pero el resultado de cada ciclo es mínimo: "Lo que se separa es muy poquito. Por eso se hace en cascada".Por centrifugación en cascada se refiere a una sucesión de máquinas conectadas entre sí. "Una centrífuga y separa un poquito más de U-235. Esa pequeña cantidad pasa a la siguiente máquina, donde se vuelve a separar otro poquito, y así sucesivamente. Es una serie larguísima, una tras otra, donde se va concentrando el isótopo útil", describe Gadano. Es decir, cada máquina purifica un poco más el material que le llegó de la anterior. De este modo, se logra aumentar gradualmente la proporción de U-235 en el gas a medida que avanza por la cascada.Tiempo, infraestructura y escalaEl proceso es muy complejo y requiere de mucho uranio en estado natural. Para obtener apenas un kilo de uranio altamente enriquecido se deben procesar entre 140 y 200 kilos de uranio natural, según informes técnicos del Organismo Internacional de Energía Atómica, el organismo internacional que supervisa la actividad nuclear.Pero el mayor desafío no es el insumo: es la infraestructura. Se necesitan decenas de centrifugadoras funcionando de manera coordinada. Requiere estabilidad, precisión, monitoreo constante y una enorme inversión en ingeniería. Para tener un arma nucelar, son necesarios entre 15 y 25 kilos de uranio enriquecido al 90%. Pero no es solo una cuestión de cantidad. También hacen falta conocimientos avanzados en física, diseño de explosivos, materiales de ignición y mecanismos de detonación. Por eso, la preocupación global no aparece solo cuando un país alcanza el 90% de U-235, sino cuando también desarrolla los conocimientos técnicos y la infraestructura para transformar ese material en un arma real."Es importante entender que enriquecer uranio al 90% no es solo una decisión política. Es una capacidad técnica que muy pocos países pueden lograr", concluye Gadano.
Cuando el hombre fue capturado las autoridades estatales indicaron que llevaba TUSI, pero la FGR asegura que es otra sustancia
La restituida fiscal solicitó formalmente ser incorporada como litisconsorte en calidad de demandada, argumentando un interés legítimo en el proceso
La funcionaria continuará en su puesto hasta que se concrete el proceso de selección y se produzca la nueva designación conforme a la normativa vigente
SBG, la firma con más de 25 años de trayectoria en diseño y arquitectura, ofrece un showroom en Palermo Hollywood que redefine la manera de elegir materiales para cada proyecto a través de una amplia gama de productos: pisos, revestimientos, porcellanatos, sanitarios, griferías, muebles de baño y muebles de exterior
El instituto puede cubrir a los descendientes de los que estén afiliados a él
La actriz pasó por un mal procedimiento quirúrgico que afectó todavía más su salud. Aseguró que dio con el "peor otorrino de toda Colombia"
Juan Vita Leite Pinto, residente de Florida, fue detenido durante una visita turística al Gran Cañón, según relató su pareja
Cinco personas enfrentan cargos por delitos tras hechos violentos en Valle de Puebla III y Monarcas, mientras autoridades investigan su posible conexión con otros crímenes
Tras meses de angustia e incertidumbre, una migrante que llegó a Estados Unidos desde Honduras en busca de un futuro mejor, respira aliviada. Estuvo a punto de ser deportada, pero gracias a un recurso legal las autoridades migratorias le informaron que su expulsión quedaba suspendida temporalmente. "Fue una sorpresa", contó la mujer.Una cita con el Uscis y una pregunta inesperadaLos problemas para Margarita, como se identificó ante Telemundo, comenzaron tiempo atrás. En los últimos meses, la mujer había tenido que presentarse cinco veces en las oficinas del Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (Uscis, por sus siglas en inglés) de Burlington, Massachusetts. De cada una de esas citas se fue preocupada, con la amenaza de que pronto le informarían la fecha de su expulsión de Estados Unidos, ya que su solicitud de asilo había sido rechazada.Incluso, explicó la migrante, las autoridades le habían dicho que debía comprar los pasajes para regresar a Honduras con su hija de 9 años, que es ciudadana estadounidense. Esa situación la angustiaba, debido a que la separaría de sus dos hijas mayores, quienes permanecerían en EE.UU. porque se encuentran bajo un programa de acción diferida y no serían deportadas. "Siempre estuvimos las cuatro juntas", se lamentó entonces en una entrevista con Telemundo Nueva Inglaterra.Sin embargo, esa preocupación se evaporó este miércoles, cuando al presentarse a una nueva cita migratoria recibió una noticia inesperada: su proceso de deportación había sido detenido. "Fue una sorpresa. Me habían pedido mi pasaporte, y yo lo llevé", señaló la mujer, quien agregó que la agente de migración que la atendió le hizo una pregunta que la descolocó. "¿Ya sabe que no tiene que comprar sus pasajes?", la consultó. Así se enteró de que su expulsión de Estados Unidos se había frenado.El recurso legal que frenó el proceso de deportación de una migranteLa deportación de Margarita se frenó por un recurso legal presentado por la organización pro inmigrante Centro Presente que, al revisar su caso, descubrió que había una moción pendiente para reabrir su proceso de asilo. Según explicó Daniela Carvajal, representante de esta entidad que brinda apoyo legal y acompañamiento a migrantes, hasta que el tribunal se pronuncie sobre el proceso de asilo, la deportación no puede avanzar legalmente. Carvajal cuestionó que pese a que siempre estuvo esta moción de reabrir el caso y de que por este mismo proceso, no podrían deportarla, las autoridades migratorias "aún seguían con los planes" de expulsarla.El alivio de la migrante que no será deportadaTras recibir la noticia, Margarita expresó su alivio por poder quedarse en Estados Unidos. "Me quedo con mis hijas a seguir luchando acá", declaró entusiasmada.La mujer contó que siempre tuvo fe en que su situación se resolvería favorablemente: "Para Dios no hay nada imposible. Dios toca el corazón de esas personas, eso le pedí, y eso fue lo que pasó".Según dijo, a pesar del proceso de deportación que tenía en marcha, nunca dejó de trabajar ni de enviar a sus hijas a estudiar. "Nunca me detuve", afirmó. Y agregó que así seguirá hasta que el caso se resuelva de modo definitivo y pueda regularizar su estatus migratorio. Por lo pronto, su próxima cita ante el Uscis será dentro de dos meses.
Ser mamá y papá es un asunto biológico, pero no es lo mismo que la maternidad y la paternidad.
El menor de edad habría irrumpido en el hogar de su vecina para grabarla, presionado por compañeros que lo hostigaban, y terminó por asesinarla
¿Avocamiento ilegal? Juzgado declaró la sustracción de la materia por la intervención presuntamente ilegal de la JNJ. Fiscalía solicitó copias del expediente judicial como parte de la investigación contra los consejeros que dejaron sin efecto la sanción contra la exfiscal de la Nación
Un proceso judicial cuestionado pone en jaque la credibilidad de testigos, evidencia recopilada y la interpretación de la justicia bajo el ojo mediático
Aunque la pareja ya estaba casada por lo civil y tiene dos hijos, en 2023 el deportista pidió a su esposa que se realizara la ceremonia religiosa a través de una emotiva pedida de mano
La futura jueza fue electa pese a estar sujeta a una suspensión condicional por fraude y uso de documento falso
La creadora de contenido decidió hacer público de nuevo el reclamo al futbolista por el pago pendiente que tiene con sus hijos, pero hasta ahora Ortega no se ha pronunciado
El periodista dijo que la gobernadora ha faltado a su padre, quien defendió la libertad de expresión, aseguró
La prioridad del exparticipante es reconstruir su vida y avanzar en sus proyectos personales tras este complejo episodio en su vida
Los profesores deberán responder un pliego de 60 preguntas, durante un máximo de tres horas. Quienes aprueben el proceso podrán ascender a una escala magisterial superior
A inicios de 2024, Mía Cortés solicitó el divorcio y en los meses siguientes señaló a su también exsocio de agresiones y fraude
El partido de Carles Puigdemont cumple su amenaza y presenta una enmienda a la totalidad, en la que carga contra el Ejecutivo. "Fiar la solución a la reducción por ley de la jornada laboral puede conllevar el efecto contrario al deseado"
El gobierno nacional, por medio de la Superintendencia de Servicios de Salud, estableció el inicio del proceso de disolución de la Obra Social del Personal de la Industria Botonera. Además informó que se encuentra habilitado el derecho de opción de cambio a otro agente del seguro de salud para garantizar la continuidad de la cobertura."Establécese que el Consejo Directivo de la Obra Social del Personal de la Industria Botonera, actuará como comisión liquidadora, debiendo llevar adelante el proceso de liquidación administrativa o promover, en su caso, la solicitud de quiebra conforme", señaló la superintendencia en el documento que lleva la firma de su titular, Gabriel Gonzalo Oriolo. A la vez, resolvió: "Hágase saber a la obra social que deberá informar a su población beneficiaria que, en el marco del proceso de disolución, se encuentra habilitado el derecho de opción de cambio a otro agente del seguro de salud, garantizando la continuidad de la cobertura de salud y el pleno ejercicio del derecho de opción".El Comité de Evaluación y Seguimiento del Procedimiento de Crisis y Liquidación de los agentes del seguro de salud será el responsable de supervisar el proceso de liquidación de la obra social.Según explicó la superintendencia, la obra social afirmó que "su delicada situación institucional obedece a la merma en su población beneficiaria, con la consecuente reducción de aportes y contribuciones, al incremento de los costos de insumos médicos, a deudas originadas en amparos judiciales y a dificultades en la contratación de prestadores"."La decisión adoptada no es sino el resultado de una evaluación integral y objetiva de la situación institucional de la entidad, realizada con el alcance y rigor técnico que exige la normativa vigente", consideró.La medida fue publicada en el marco de una serie de determinaciones del gobierno nacional respecto a los agentes del seguro de salud. Este martes definió en situación de crisis a la novena obra social en la última semana.En tanto, también se eliminó la primera obra social desde que asumió Javier Milei: Obra Social del Personal Aduanero que, según fuentes oficiales, decidió avanzar con la baja voluntaria tras la solicitud de información y documentación de las autoridades nacionalesQué obras sociales fueron declaradas en situación de crisis en la última semanaObra Social de Agentes de Propaganda Médica de Entre Ríos (Osapm Entre Ríos)Obra Social de Técnicos de Fútbol (Ostecf)Obra Social de Volkswagen ArgentinaObra Social de Fedecámaras (Osf)Obra Social de Empleados de Prensa de CórdobaObra Social de Peones de Taxis de RosarioObra Social de Seguridad Comercial, Industrial e Investigaciones PrivadasObra Social del Personal de Prensa de MendozaObra Social del Personal del Azúcar del Ingenio Ledesma
El sujeto ahora procesado llevaba casi 100 kilogramos de droga sintética
El alto tribunal desestimó los argumentos de la defensa de los congresistas y mantuvo la medida de aseguramiento, mientras se define si son llamados a juicio
En esta jornada de votaciones participaron el 90,43% de los más de 11.600 inscritos en el territorio de origen del jefe de filas estatal del partido
El magistrado se refirió al atentado como una amenaza directa contra la vida, pero también como una advertencia sobre el riesgo que la violencia deslegitime el debate político
La confirmación de la condena contra Cristina Kirchner endureció la postura de Unión por la Patria en el Congreso. Frente a lo que consideran un caso de "persecución política programada", los principales referentes del kirchnerismo redefinieron su estrategia parlamentaria. El objetivo inmediato: asegurar que, cuando se concrete la detención, se cumpla en su domicilio y con pleno resguardo de las garantías procesales."Algo se quebró del pacto democrático y no podemos fingir demencia", dijo a LA NACION una autoridad del bloque de Diputados. "No vamos a normalizar esta situación", agregó. Desde el espacio señalaron que, si bien no hay una estrategia cerrada, se mantendrán en alerta frente al desarrollo judicial y buscarán dar señales claras de respaldo político a la exvicepresidenta, especialmente si advierten un intento de avanzar en condiciones que consideren injustas o desproporcionadas.La solicitud de Cristina Kirchner para cumplir la pena en su domicilio está en manos del fiscal Diego Luciani, quien tiene hasta este martes para expedirse. Luego, la decisión volverá al juez Jorge Gorini, presidente del tribunal que dictó la sentencia, que deberá resolver junto a los otros magistrados.Tal como reveló LA NACION, por estas horas la Justicia evalúa otorgarle un régimen de arresto domiciliario con restricciones mínimas. Entre ellas, se contemplaría la posibilidad de que la expresidenta mantenga su actividad en redes sociales o por streaming, e incluso que continúe saliendo al balcón de su casa.Al mismo tiempo, el tribunal analiza si debe exigirle que se presente personalmente ante los jueces, sin excepciones. Mientras esas definiciones siguen en discusión, en el entorno de Cristina Kirchner creció la preocupación por una posible exposición pública que la incomode, y la respuesta política ya se activó en el Congreso.En ese marco, el diputado Leopoldo Moreau fue la voz más vehemente durante la última reunión de la Comisión de Asuntos Constitucionales. Denunció una "escalada hacia el autoritarismo" y sostuvo que el Estado de derecho en la Argentina "está muriendo". Según planteó, hay tres hechos recientes que confirman el quiebre del pacto democrático sellado en 1983: el despliegue de fuerzas federales alrededor del Congreso, la detención "arbitraria" de Juan Grabois -que, afirmó, fue ordenada por el propio presidente Javier Milei- y la condena a Cristina Kirchner, validada por una "Corte Suprema corrupta"."No vamos a convalidar este escenario ni a participar de espacios que naturalicen semejante gravedad institucional", advirtió Moreau, tras reclamar el retiro del operativo de seguridad que rodea el Parlamento. Lo consideró una forma de "intimidación" tanto a los diputados como a la ciudadanía.Mi intervención hoy en la comisión de Asuntos Constitucionales: pic.twitter.com/WkbX9wml4x— Leopoldo Moreau (@MoreauLeopoldo) June 12, 2025Sin embargo, esa postura fue luego matizada por las autoridades del bloque. Aclararon que la estrategia parlamentaria no será uniforme, sino que dependerá del contenido del temario en discusión. Si la agenda es impulsada por el oficialismo, evalúan vaciar las comisiones como gesto de repudio político. En cambio, si los temas provienen de la oposición â??como en el caso de la comisión investigadora del escándalo $LIBRAâ??, optarán por dar la pelea desde adentro y buscar imponer mayoría.Esa línea de acción fue la que Cristina Kirchner transmitió personalmente a los senadores de su espacio durante una reunión en la sede del Partido Justicialista, el martes por la tarde. El mensaje fue claro: sostener la agenda opositora y avanzar con los proyectos que ya cuentan con media sanción de Diputados, como la recomposición de los haberes jubilatorios, la prórroga de la moratoria previsional y la declaración de la emergencia en discapacidad. Al día siguiente, los legisladores profundizaron ese rumbo al recibir a médicos del Hospital Garrahan, que continúan reclamando una mejora salarial.COMO DIJO @CFKArgentinaESTAMOS DONDE HAY QUE ESTAR. En ð???Plaza de Mayo unidos en lucha por los #jubilados y el #Garrahan, contra la política cruel e inhumana de Javier Milei. pic.twitter.com/85LAxYh8w0— GERMAN MARTINEZ (@gerpmartinez) June 11, 2025
Se les podrían ofrecer soluciones alternas por lo ocurrido en sus conciertos
El dirigente del partido tricolor habló sobre el caso del periodista Jorge Luis González, exdirector del portal Tribuna en aquel estado
A los sujetos les fueron aseguradas armas de fuego en Soto la Marina
El youtuber fue el primero en quejarse públicamente de malas actitudes de la chef hacia participantes de reality show de TV Azteca
En entrevista exclusiva con Infobae Colombia la hija de Triana Arias le pidió a las autoridades en España y Colombia que no se archive el caso luego de conocerse que un hombre fue detenido y señalado como el principal sospechoso
El líder de la colectividad, Gabriel Vallejo Chujfi, aseguró que la agrupación no hará parte del pacto, que pretende, entre otras cosas, defender la vida y adoptar una política de no violencia
En una primera audiencia de imputación, la fiscalía de Nuevo León determinó esta medida contra el adolescente de 17 años y quien es acusado por ser el aparente autor material del crimen
El juez y jurista español alertó en la 750 sobre el uso del poder judicial como herramienta de persecución política. "Esto es una acción claramente en contra del movimiento que representa Cristina Kirchner", sostuvo.
La representante a la Cámara instó a los investigadores a actuar con rapidez y eficiencia en el caso que se adelanta contra el mandatario por presunta violación de topes electorales
La decisión de la Comisión de Investigación y Acusación implicaría que el mandatario deberá enfrentar no solo el proceso disciplinario en curso, también una posible investigación de carácter penal
El cantante visitó la casa en Medellín de la 'influencer', donde compartió actividades y momentos espontáneos con Isabella y Valentino, lo que generó expectativa entre sus seguidores en redes sociales
En diálogo con los periodistas del programa "Desde el canil", el letrado dio su opinión respecto del accionar de la justicia en las distintas etapas de la causa donde se encontró culpable por corrupción a Cristina Kirchner. Además mencionó el aspecto que la Corte Interamericana evaluaría si la defensa de la expresidenta hiciera una presentación ante ese tribunal. Leer más
La Fiscalía General de la República aseguró armas de fuego, cartuchos, animales y herramientas para el manejo de hidrocarburos
Gloria Kisic Wagner no irá a juicio oral luego de que el juez Jorge Chávez Tamariz acogiera su excepción. Con su exclusión ya no se cumplirían las condiciones para imputarle organización criminal al expresidente
El exmandatario enfatizó en la importancia de la reconciliación y el respeto mutuo, advirtiendo sobre los riesgos de la polarización política y la necesidad de construir una cultura de paz en Colombia
Gregorio Dalbon, abogado de Cristina Kirchner, realizó una enfática advertencia a través de sus redes sociales en donde aseguró que la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, busca "humillar" a la expresidenta tras el fallo de la Corte Suprema en donde ratificó su sentencia a prisión. "La militancia debe estar alerta", consideró.El mensaje del letrado sucede luego de que el juez Jorge Gorini -presidente del tribunal oral que condenó a Cristina- le requiriera a la funcionaria nacional, en su rol de cabeza del Ministerio de Seguridad, que "en el término de 24 horas" procure asignar una dependencia de las fuerzas federales para que cumplan con las condiciones adecuadas para el alojamiento de las personas condenadas."Cristina ya fue injustamente condenada. La sentencia está firme en la Argentina, no en la conciencia del pueblo ni en el derecho internacional. Pero si Patricia Bullrich pretende usar este proceso para humillarla, como parte de una escenificación de poder, será la militancia â??pacífica pero firmeâ?? la que debe impedirlo", escribió Dalbon.COMUNICADO URGENTE ALERTA DEMOCRÁTICAEl tema jurídico lo vamos a resolver. En todos los frentes. Nacionales e internacionales.Pero el tema político tiene que hablarse ya. La militancia debe estar alerta.Cristina ya fue injustamente condenada. La sentencia está firme en laâ?¦ pic.twitter.com/FM0DAiBKHS— Gregorio Dalbon (@Gregoriodalbon) June 11, 2025En ese sentido, formuló: "No se trata de desafiar a la ley. Se trata de impedir el uso del Estado para degradar a una líder política que ya sobrevivió a un intento de magnicidio. No vamos a permitir que la violenta de siempre, la que arrojaba molotovs, ahora pretenda posar de justiciera".Este miércoles por la tarde, la Justicia rechazó el pedido de la defensa de la expresidenta para evitar ir a una prisión antes del arresto domiciliario. La intención era que permaneciera en la casa de su hija, ubicada en la calle San José al 1100, en el barrio de Constitución, hasta que se defina si se le concede o no la domiciliaria. Fue el propio juez Gorini quien rechazó el planteo realizado por Alberto Beraldi, otro de los abogados de Cristina. El magistrado, que es el encargado de hacer cumplir la pena, dijo que el pedido de la expresidenta de tener un arresto domiciliario temporal hasta tanto se defina su situación "no es otra cosa que una suspensión de facto de la ejecución de una sentencia firme".Quien definirá si se le concede el arresto domiciliario es el fiscal Diego Luciani. Mientras tanto, Gorini dio un plazo de cinco días hábiles para que todos los condenados se presenten en el juzgado para su arresto. El plazo vence el próximo jueves, dado el feriado del día lunes.El operativo -que la arrestaría en Comodoro Py o si no se presenta, en su casa- sería el establecido por Bullrich con miembros de Gendarmería, Policía de Seguridad Aeroportuaria, Prefectura Naval o Policía Federal. Este punto es sobre el que advierte Dalbon. "Si hay arresto domiciliario, que sea con respeto. Y si hay traslado, que no sea un show para humillar", pidió."Lo que está en juego es más que el nombre de Cristina: es el respeto a la democracia. Es el derecho a la dignidad. Es el límite a los verdugos del poder real. Siempre en paz. Siempre dentro de la Constitución Nacional y los tratados internacionales de derechos humanos. Pero con firmeza. Cristina no está sola. El pueblo no se humilla", añadió.En Comodoro Py creen que es viable que la expresidenta cumpla el arresto domiciliario en Constitución. "No hay indicios de fuga", señaló una fuente del tribunal que juzgó a Cristina ante la consulta de LA NACION. También es probable que se la habilite a estar sin tobillera electrónica.No descartan, además, que la expresidenta tenga permitido dar entrevistas por teléfono y hacer uso de sus redes sociales. También se contempla que la seguridad quede en manos de su custodia, tal como pidió.
El programa nacional fomenta prácticas sostenibles y conciencia ambiental entre estudiantes y familias, impulsando la valoración del recurso y la protección de los derechos de los usuarios en la región
La zona federal marítimo terrestre es propiedad de la nación y cualquier obra u actividad proyecto de construcción en estas áreas debe contar con una concesión y autorización
La congresista Olga Lucía Velásquez, integrante del triunvirato investigador, denunció presuntas irregularidades en el trámite del expediente
Un estudio revela que estos reptiles combinan mecanismos químicos y físicos en el desarrollo de su piel. Cómo este descubrimiento puede brindar avances para la medicina regenerativa
El abogado defensor de Cristina Kirchner apuntó contra la Corte Suprema luego de que el máximo tribunal ratificar la condena de la expresidenta por la causa Vialidad. Leer más
La FGR informó que a Martha Hernández Hernández se le relaciona con delitos de tortura y homicidio
La Corte Suprema decide hoy el destino de la expresidenta, condenada en dos instancias a seis años de cárcel e inhabilitación política de por vida por "administración fraudulenta" en la adjudicación de obras viales durante su presidencia. Leer más
El presidente aseguró que la actitud de nueve colectividades que no participaron en la Comisión de Seguimiento Electoral, también respondería a un supuesto golpe de Estado en su contra
La venta incluye el 35â?¯% que posee Corona en Falabella Retail, 31â?¯% en Banco Falabella, 35â?¯% en Seguros Falabella y 35â?¯% en ABC Servicios
El programa busca mejorar los hogares de los mexiquenses
La opción puede ser solicitada por el mismo beneficiario, por un familiar suyo o por una persona que le ayude
Un juez de control de garantías en Bogotá legalizó la aprehensión del adolescente de 15 años señalado de haber disparado contra el senador y aspirante presidencial Miguel Uribe
Julio Midolo, abogado de Pedro Pablo Kuczynski, alertó de la injerencia política luego que Eduardo Arana admitiera haber informado a la presidenta del Poder Judicial que ya no existían restricciones para la salida del país del exmandatario
En el auditorio de Ticmas dento de la FIL 2025, la investigadora destacó el rol de las familias y los talleres de alfabetización como pilares del desarrollo infantil
Los imputados forman parte de grupos como Los Gastones, Los 300, 22 de octubre, USON y GOPEZ
Las declaraciones del influencer tras su eliminación del programa han desencadenado intensos debates en redes sociales entre apoyo y críticas a su propuesta
Autoridades mexicanas determinaron que los imputados formaban parte de una red delictiva compleja
El presunto líder del Cártel de la Sierra en Huitzuco fue detenido con presunta cocaína, armas y dinero en efectivo
El Máximo Tribunal retomó un juicio donde debe decidir sobre la responsabilidad de las plataformas en la publicación de noticias falsas y discursos de odio. El gobierno de Lula apoya una reglamentación que permita sanciones. Esto se da en una pelea política con sectores afines al ultraderechista Jair Bolsonaro. Leer más
El trámite es completamente gratuito y muy sencillo
La Misión de la OEA indicó que los cambios en los procesos de selección de juzgadores deben realizarse de forma gradual
La psicóloga experta neurociencia del duelo Mary-Frances O'Connor participó del reconocido podcast "Huberman Lab" donde exploró cómo la ausencia de seres queridos impacta y reveló estrategias para afrontar ese ciclo
El político morenista acusó que este proceso judicial tiene motivaciones más allá de lo legal
El Gobierno ya puso en marcha la tercera etapa como para cumplir la promesa de entregar 9000 kilómetros de ruta a manos privada. Hasta ahora hubo dos llamados que completaban alrededor de 5000 kilómetros. Hoy, mediante una decisión de Vialidad Nacional, puso en marcha el proceso para concesionar el resto de los corredores ubicados desde el Centro hacia el Norte del país.El acto formal es un llamado a audiencias públicas para los tramos denominados Centro, Mesopotámico, Centro Norte, Noroeste, Litoral, Noreste, Chaco, Santa Fe y Cuyo. Se sumó así a los llamados Tramo Sur, Portuario Sur, Porturario Norte, Atlántico, Pampa, Mediterráneo y Puntano, todos ya con los prepliegos de licitación publicados, a la licitación en marcha para explotar la ruta del Mercosur, antes en manos de Caminos del Río Uruguay (Crusa), estatizada a principios de abril después de que finalizara el contrato sin que se llegue a concesionar a tiempo.Esta vez, como se dijo, es el primer paso. Las audiencias, que se realizarán desde el 30 de junio hasta el 7 de julio próximo, se han tornado un requisito formal al punto que celebran antes de que esté el proyecto concreto de cómo será la explotación. De hecho, en febrero, aun antes de que se publiquen los pliegos, se llevó adelante la audiencia de la ruta del Mercosur, 12 y 14.Por ahora, lo que se publicó para debatir en estos actos formales es un compendio de obviedades que nada dicen respecto de la infraestructura que se prevé construir, el financiamiento, el precio del peaje y menos aún, el destino de los empleados que prestan servicio ahora en esos tramos de rutas, pero que pertenecen a la empresa estatal Corredores Viales.A modo de ejemplo, el tramo Centro, que tiene una extensión de 679 kilómetros, incluye segmentos de la ruta 9 (desde Rosario hasta cerca de Córdoba); la 19 (Santo Tomé hasta el límite con Córdoba) y la ruta 34 (desde Rosario hasta el Empalme con la 19). Respecto de este sistema clave de rutas, el llamado a audiencia dice que "es un eje vial, es clave para el transporte de bienes agroindustriales, conectando zonas de alta producción agrícola y ganadera con polos industriales como Córdoba y Rosario, y con puertos de exportación en el Paraná. Además, articula ciudades intermedias con fuerte identidad regional y tradiciones compartidas, promoviendo el intercambio y la cohesión entre provincias con raíces históricas comunes". Agrega que, además, es el acceso a diversos atractivos como las sierras cordobesas, los espacios culturales de Rosario y Santa Fe, y varios pueblos con valor patrimonial. "Este corredor soporta un alto flujo vehicular â??especialmente de carga pesadaâ?? y requiere una infraestructura moderna y segura, siendo clave para la logística nacional e internacional dentro del Mercosur. Además, Impulsa el desarrollo económico, sino que también fortalece la integración territorial y cultural del centro argentino". El párrafo que este cronista transcribió prácticamente textual, no es más que una costura de palabra obvias, redundantes, conocidas e inútiles a la hora de debatir sobre la infraestructura de un corredor vial determinante para el desafío logístico argentino. Tan falto de precisiones es el texto que corresponden a este corredor (todos tienen uno similar) que hasta parece la respuesta automática de una página de Inteligencia Artificial (IA).En síntesis, el Gobierno llamó a debatir nada concreto de ocho tramos. Además del Centro, en la resolución también enumera los siguientes corredores.Tramo Mesopotámico (342,82 kilómetros). Está compuesto por la ruta nacional 18 (entre Paraná y Puerto Yeruá); la 12 (entre Crespo y Paraná), y la A-012 (en el anillo perimetral de Rosario).Tramo Centro Norte, (536,43 kilómetros). Abarca la ruta 34, que se extiende desde su empalme con la 19 hasta su conexión con la ruta provincial 5, en La Banda, Santiago del Estero.Tramo Noroeste (596,52 kilómetros). Integra segmentos de la ruta 9 (entre Santiago del Estero y Salta, y otro tramo entre San Salvador de Jujuy y Yala); la 34 (cerca de la conexión con la 9 y el Acceso a San Pedro de Jujuy); la ruta 66 y la A-016 (en San Miguel de Tucumán).Tramo Litoral (546,74 kilómetros). Corre sobre la ruta 12 (entre 9 de Julio y su empalme con la ruta 118 en Corrientes) y la ruta 16 (desde el Acceso al Viaducto del Puente General Belgrano hasta Avia Terai en Chaco).Así las cosas, empieza a debatirse en audiencias públicas el futuro de corredores claves para el tránsito de pasajeros y de carga. El llamado es apenas formal, ya que el Gobierno no desembolsa ningún plan concreto para poner sobre la mesa. Pero las formalidades hay que pasarlas, y de eso se trata lo que hace Vialidad por estas horas. Tachar el casillero de las audiencias públicas. Nada más.Los tramosTramo Noreste: Su longitud total es de 456,22 km15. Se conforma por segmentos de la Ruta Nacional N° 12 (desde el empalme con la RN N° 118 hasta cerca del Puente Internacional Tancredo Neves, con un corte en Posadas) y la Ruta Nacional N° 105 (desde Posadas hasta su empalme con la RN N° 14 en Pindapoy)1617.Tramo Chaco Santa Fe: Su longitud total es de 497,18 km18. Corresponde a un segmento de la Ruta Nacional N° 11, entre Nelson, Santa Fe, y su empalme con la Ruta Nacional N° 16 en Resistencia, Chaco1920.Tramo Cuyo: Su longitud total es de 329,09 km21. Este tramo se compone de segmentos de la Ruta Nacional N° 7 (entre el límite San Luis/Mendoza y Palmira, y otro tramo desde el Empalme con la RN N° 40 en Mendoza hasta el Límite Internacional con Chile).
El Ministerio de Educación continúa realizando esta evaluación a profesores de colegios de Educación Básica, es decir, tanto de primaria como secundaria
La Corte Suprema reinició el juicio sobre las plataformas. El máximo tribunal debe definir de qué manera éstas pueden recibir sanciones por publicaciones ilegales de los usuarios.
Desde 2023 Los Viagras comenzaron a tomar el control de las telecomunicaciones de Michoacán, lo que provocó un incremento de extorsiones, daños a propiedad privada y nuevas alianzas con cárteles
El creador de contenido para adultos permanecerá en prisión preventiva durante su proceso legal
La expareja de Marcela Reyes resultó gravemente herido cuando ofrecía una fiesta privada en un reconocido motel a las afueras de Cali
Cambios se deben a las políticas de seguridad emitidas por la administración de Donald Trump