Las noches oscuras de marzo quedaron atrás para dar paso a la particular Luna Llena de abril conocida como "Luna Rosa"
Feriados y días no laborables 2025. Consulta las fechas de descanso para el sector público y el privado. ¿A quiénes aplican los descansos aprobados por el Gobierno?
El calendario de pagos se iniciará el miércoles 9 de abril. Sin embargo, los pagos programados para el jueves 17 y el viernes 18 de abril se verán afectados, ya que las oficinas de Anses permanecerán cerradas por la celebración de Semana Santa. Leer más
El 2025 es un año marcado por las elecciones legislativas en todo el país; sin embargo, hay provincias que renuevan sus autoridades locales, con un acto electoral propio, que difiere de la fecha de las elecciones nacionales.Para saber los detalles del calendario de elecciones 2025 y cuándo se vota en cada provincia, es preciso conocer cuáles son los distritos que desdoblaron sus comicios y renuevan a sus autoridades locales en los meses previos a la elección general.Cuándo se vota en cada provinciaAlgunas provincias celebrarán sus propias elecciones locales intermedias, por lo que es importante tener en cuenta las fechas específicas de estos actos electorales.Hasta el momento son siete distritos los que las anticiparon:Salta (4 de mayo): se eligen representantes de las Cámaras Legislativas de Salta, convencionales municipales y concejales.Chaco (11 de mayo): se eligen 16 diputados provinciales y suplentes.Jujuy (11 de mayo): se eligen 24 diputados provinciales titulares y 10 suplentes, además de concejales y miembros de comisiones municipales.San Luis (11 de mayo): se eligen senadores y diputados provinciales, legislativos municipales, intendentes, comisionados municipales.Ciudad de Buenos Aires (18 de mayo): se eligen 30 representantes de la Legislatura y sus suplentes.Misiones (8 de junio): se eligen 20 diputados provinciales y suplentesSanta Fe (29 de junio): se eligen concejos municipales, intendentes y presidentes comunales. Estos comicios cuentan con una instancia de PASO, el 13 de abril, cuando se elegirán, además, 69 convencionales para la reforma de la Constitución Provincial.En tanto, en la provincia de Río Negro, se eligen autoridades municipales en nueve comunas, el domingo 27 de abril.Cuáles son las fechas importantes del cronograma electoral 2025El esquema de fechas que difundió al CNE incluye los días en que se publica el padrón provisional y el definitivo, la jornada en la que se informarán las autoridades de mes, el plazo para la presentación de las listas de candidatos y, en esta ocasión, la exhibición y verificación de la boleta única de papel, entre otras fechas importantes.19 de abril: cierre del padrón provisorio y fecha límite para la inclusión de novedades registrales.29 de abril: publicación del padrón provisorio.13 de mayo: fin del plazo para efectuar reclamos de electores sobre sus datos y solicitar eliminación de fallecidos.18 de julio: fecha límite para efectuar la convocatoria a las elecciones generales.7 de agosto: fin del plazo para solicitar reconocimiento de alianzas.12 de agosto: fin del plazo para solicitar la asignación de colores.17 de agosto: vencimiento del plazo para la registración de candidatos.27 de agosto: fin del plazo para la conformación de listas de candidatos e inicio de la campaña electoral (60 días antes de la elección).¿Cómo funciona la Boleta Única de Papel (BUP)?1 de septiembre: audiencia pública para exhibir el diseño de la boleta única de papel, con la oferta electoral. Se aprobarán símbolos partidarios, denominación, fotografías de candidatos entregadas y demás requisitos.16 de septiembre: impresión y publicación de los padrones definitivos.17 de septiembre: designación de autoridades de mesa.21 de septiembre: inicio de la campaña electoral en medios de comunicación audiovisual.26 de septiembre: fin de plazo para subsanar errores u omisiones existentes en el padrón.1 de octubre: difusión de lugares y mesas de votación.18 de octubre: inicio de prohibición de publicar resultados de encuestas o sondeos de opinión, pronósticos electorales, o referirse a sus datos.24 de octubre: fin de la campaña electoral (dos días antes de la elección), inicio de la veda.26 de octubre: elecciones generales.28 de octubre: inicio del escrutinio definitivo.25 de diciembre: fin del plazo para justificar la no emisión del voto.1 de febrero: fin del plazo para presentar el informe final de campaña.
La distribución mensual de beneficios económicos federales sigue un orden establecido según criterios como la fecha de nacimiento o el inicio de la jubilación, lo que determina cuándo se transfieren los fondos a cada grupo de personas
Este jueves se tratará la suspensión de las PASO. Se trabajan modificaciones de último momento al proyecto para establecer la concurrencia electoral. A la misma hora, el gobernador cierra un plenario en el que se esperan señales claras por el desdoblamiento
La campaña de la declaración de la Renta de este año se acerca y los contribuyentes deberán conocer los plazos a cumplir para no enfrentarse a sanciones
El Programa de Asistencia Nutricional Suplementaria (SNAP, por sus siglas en inglés) es un apoyo económico para la compra de alimentos destinado a familias de bajos ingresos en Estados Unidos. Cada mes, los beneficiarios reciben los fondos a través de la tarjeta EBT (siglas de Transferencia Electrónica de Beneficios), pero las fechas de pago varían según el estado donde residen. En general, se dan entre el día 1° y 15 de cada mes.SNAP: el calendario para abrilEl programa SNAP es federal, pero en cuanto al cronograma, la administración recae en cada estado, por lo que la fecha exacta de depósito depende del lugar donde se reside. Para el próximo mes del año, el cronograma de pagos, según Ayuda SNAP, es el siguiente:Alabama: 4-23 de abrilAlaska: 1 de abrilArizona: 1-13 de abrilArkansas: 4-13 de abrilCalifornia: 1-10 de abrilColorado: 1-10 de abrilConnecticut: 1-3 de abrilDelaware: 2-23 de abrilDistrito de Columbia: 1-10 de abrilFlorida: 1-28 de abrilGeorgia: 5-23 de abrilGuam: 1-10 de abrilHawái: 3-5 de abrilIdaho: 1-10 de abrilIllinois: 1-20 de abrilIndiana: 5-23 de abrilIowa: 1-10 de abrilKansas: 1-10 de abrilKentucky: 1-19 de abrilLuisiana: 1-23 de abrilMaine: 10-14 de abrilMaryland: 4-23 de abrilMassachusetts: 1-14 de abrilMíchigan: 3-21 de abrilMinnesota: 4-3 de abrilMisisipi: 4-21 de abrilMisuri: 1-22 de abrilMontana: 2-6 de abrilNebraska: 1-5 de abrilNevada: 1-10 de abrilNuevo Hampshire: 5 de abrilNueva Jersey: 1-5 de abrilNuevo México: 1-20 de abrilNueva York: 1-9 de abrilCarolina del Norte: 3-21 de abrilDakota del Norte: 1 de abrilOhio: 2-20 de abrilOklahoma: 1-10 de abrilOregón: 1-9 de abrilPensilvania: 3-14 de abrilPuerto Rico: 4-22 de abrilRhode Island: 1 de abrilCarolina del Sur: 1-19 de abrilDakota del Sur: 10 de abrilTennessee: 1-20 de abrilTexas: 1-28 de abrilUtah: 5, 11 y 15 de abrilIslas Vírgenes: 1 de abrilVermont: 1 de abrilVirginia: 1-7 de abrilWashington: 1-20 de abrilVirginia Occidental: 1-9 de abrilWisconsin: 1 - 15 de abrilWyoming: 1-4 de abril¿Qué hacer en caso de no recibir el pago?Hay ocasiones en las que se produce un retraso en los pagos SNAP, que pueden darse por cuestiones administrativas relacionadas con la administración. En esos casos, desde SNAP recomiendan verificar el saldo consultando la cuenta EBT en línea o llamando al número de servicio al cliente en el reverso de la tarjeta. Comunicarse con la agencia de asistencia social del estado también es otra opción que se contempla.Además, es importante chequear la elegibilidad y comprobar de que se haya renovado porque puede suceder que ya no se cumple con los requisitos y el depósito, automáticamente, deja de pagarse.
El depósito se llevará a cabo de manera gradual en este cuarto mes del año conforme a la primera letra del apellido paterno del beneficiario
Conciertos largamente anticipados y añadidos de última hora predominan en la programación que tendrá a Bogotá y Medellín como protagonistas
A pesar de que este año abril tendrá fechas de mucha tradición y costumbres en México, no todos están contemplados como días feriados para la Ley Federal del Trabajo
Disney World, en Orlando, recibe unos 85 millones de visitantes al año.En qué épocas menos personas visitan sus parques y cuándo las entradas son más baratas.
El Programa de Asistencia Nutricional Suplementaria (SNAP) es un apoyo económico para la compra de alimentos destinado a familias de bajos ingresos en Estados Unidos. Cada mes, los beneficiarios reciben los fondos a través de la tarjeta EBT (Transferencia Electrónica de Beneficios), pero las fechas de pago varían según el estado donde residen.¿Cuándo se producirá el depósito de los cupones en Nueva Jersey en abril?En el caso de Nueva Jersey, de acuerdo con la información de Ayuda Snap, los pagos se realizan entre los primeros cinco días del mes de abril. Los factores que influyen en la determinación de las fechas son los últimos dígitos del número de caso o seguro social y la fecha en que se solicitó el beneficio.Conocer cada una de las fechas con anticipación es clave para la organización. El dinero es muy importante para las familias que lo reciben, ya que lo destinan a compras y al mantenimiento de niños que requieren de una buena alimentación.Qué hacer si no llegan los cupones SNAPDe acuerdo con Ayuda SNAP, existen distintas razones por las que se puede producir un retraso en el pago de los cupones SNAP. No obstante, la mayoría de los casos tienen solución, por lo que es importante saber qué hacer ante cada situación.Falta de renovación o informe periódicoUna de las causas más comunes por las que se puede retrasar el pago de un cupón es que no se haya completado la renovación del beneficio o, al hacerlo, no se haya enviado el informe correcto. En este caso, la cuenta SNAP podría haberse suspendido. Frente a esto, se debe ingresar al portal de beneficios del estado y entrar en la sección de "Avisos" o "Notificaciones" para verificar si aparece una alerta por falta de renovación.Entrevista telefónicaPor otro lado, algunas renovaciones de los beneficios requieren asistir a una entrevista telefónica que, de no concretarse, podría acabar con la cancelación de una solicitud de cupones SNAP. Para evitarlo, se debe contactar a la agencia en el menor tiempo posible.Documentación incompletaOtra razón por la que se podría retrasar el pago de los cupones SNAP es una documentación incompleta. Por ejemplo, se deben proporcionar documentos como comprobantes de ingresos, cambios en el número de miembros del hogar y gastos importantes. Para asegurarse de que esto no ocurra, se puede revisar si hay solicitudes de información adicional en el portal.Cambios en la elegibilidadSi bien al momento de solicitar cupones SNAP se debe cumplir con una serie de requisitos, puede que con el paso del tiempo ya no se califique. En este caso, se debería recibir una carta por correo en la que se explique el motivo de la suspensión, además de poder comprobarlo en el portal. Sin embargo, si se tratara de un error, se puede apelar la decisión dentro del plazo indicado en la notificación.
Las prestaciones tienen ajustes por inflación y adicionales extraordinarios según el tipo de beneficio y nivel de ingresos del titular
A partir del inicio de abril, muchas personas se preguntan si habrá algún día feriado para descansar y hasta hacer alguna escapada. En 2025, hay dos feriados nacionales en el cuarto mes del año, el cual uno de ellos da paso a un fin de semana largo. A su vez, algunos puede que tengan más jornadas de descanso, puesto que también hay días no laborables.Apenas arranca el mes, ya hay un asueto a nivel nacional, el 2 de abril. Se trata del Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas, por el cual se conmemora a las personas que participaron y fallecieron en el conflicto bélico por la soberanía del archipiélago contra el Reino Unido en 1982. Este año cae un miércoles y, como es un feriado inamovible, este no permite que haya un fin de semana largo.Malvinas, un día en el cementerio de DarwinDe todos modos, solo habrá que esperar unos días para disfrutar de un descanso extendido. Esto se debe porque este año Semana Santa ocurre entre el 13 de abril (Domingo de Ramos) y el 20 de abril (Domingo Santo). Según dicta la Ley 27399 â??que detalla el establecimiento de feriados y fines de semana largos en nuestro paísâ??, el Viernes Santo es un feriado nacional que suele dar paso a un fin de semana largo. En el caso de este año, el asueto cae el 18 de abril, por lo cual habrá tres días de descanso consecutivos. Sin embargo, algunas personas podrán disfrutar un fin de semana largo de cuatro días por Semana Santa. Esto se debe a que el Jueves Santo â??que este año se da el 17 de abrilâ?? es considerado un día no laborable en nuestro país. La diferencia es que en estas últimas fechas el descanso no es obligatorio. Por lo tanto, queda a discreción de las empresas si sus trabajadores se pueden tomar este día o no. Además, a diferencia de los feriados, quienes trabajan en los días no laborables perciben la misma paga que un día normal.Otra festividad religiosa que producirá días no laborables es el Pesaj, la Pascua Judía. El 13 y 14 de abril, por tratarse de los primeros dos días de la Pascua Judía, habrá sendos días no laborables. Por otro lado, el sábado 19 y domingo 20 el calendario oficial nacional guarda dos días no laborables por las últimas dos jornadas de Pesaj. En este caso, para garantizar el descanso, las personas de religión judía pueden comunicarlo a sus superiores, en caso de que no lo sepan, para que se les conceda la posibilidad de celebrar una fiesta tan importante para ellos.El calendario de los feriados de abril 2025 guarda otro día no laborable. Se trata del jueves 24 de abril, cuando se conmemora el Día de Acción de Respeto y Tolerancia entre los Pueblos, una fecha que fue promulgada en 2007 a través de la Ley 26.199, en conmemoración del genocidio que fue víctima el pueblo armenio en 1915.Todos los feriados y días no laborables de abril 2025Feriados2 de abril: Día de los Veteranos y Caídos en la Guerra de Malvinas.18 de abril: Viernes Santo.Días no laborables13,14, 19 y 20 de abril: Pésaj.17 de abril: Jueves Santo.24 de abril: Día de Acción de Respeto y Tolerancia entre los Pueblos.El calendario completo de feriados nacionales que quedan de 2025 en la ArgentinaMayoJueves 1° de mayo: Día del Trabajador (feriado inamovible)Viernes 2 de mayo: día no laborable puenteDomingo 25 de mayo: Día de la Revolución de Mayo (feriado inamovible)JunioLunes 16 de junio: Paso a la Inmortalidad del General Don Martín Miguel de Güemes (se trasladaría del martes 17 de junio por ser un feriado trasladable)Viernes 20 de junio: Paso a la Inmortalidad del General Don Manuel Belgrano (feriado inamovible)JulioMiércoles 9 de julio: Día de la Independencia (feriado inamovible)AgostoViernes 15 de agosto: día no laborable puenteDomingo 17 de agosto: Paso a la Inmortalidad del General Don José de San Martín (feriado trasladable)OctubreDomingo 12 de octubre: Día del Respeto a la Diversidad Cultural (feriado trasladable)NoviembreViernes 21 de noviembre: día no laborable puente.Lunes 24 de noviembre: Día de la Soberanía Nacional (se trasladaría del jueves 20 de noviembre por ser un feriado trasladable).DiciembreLunes 8 de diciembre: Día de la Inmaculada Concepción de María (feriado inamovible)Jueves 25 de diciembre: Navidad (feriado inamovible)
El mes de abril se aplicará un incremento del 2,40% en los montos de las prestaciones, según el índice de inflación de febrero de 2025. También continúa la entrega del bono previsional de $70.000 para jubilados que reciben la mínima. Leer más
El buen tiempo no lo es todo: el mes de abril también es un mes muy esperado por la llegada de varios festivos
Tenga en cuenta esta guía detallada para aquellos que desean optimizar sus rutinas de cuidado personal y lucir mucho mejor
El gobierno de Estados Unidos ofrece, por medio del Seguro Social, asistencia económica a jubilados, personas con discapacidad y familiares dependientes tras el fallecimiento de un ser querido. Estos beneficiarios reciben pagos mensuales en fechas específicas y ya se dieron a conocer las fechas de cobro del mes de abril. Cada mes la Administración del Seguro Social (SSA) organiza los pagos según un calendario estructurado por fechas de nacimiento, lo que asegura así un flujo continuo y equitativo de los fondos.El calendario de pagos del Seguro Social en abrilDe acuerdo al organismo federal, las fechas de cobro en el cuarto mes del año serán:Jueves 3 de abril: aquellos beneficiarios que empezaron a recibir pagos antes de mayo de 1997.Miércoles 9 de abril: los nacidos entre el 1 y el 10 del mes.Miércoles 16 de abril: los nacidos entre el 11 y el 20 del mes.Miércoles 23 de abril: los nacidos entre el 21 y el 31 del mes.Si el pago no se deposita en la fecha esperada, las autoridades recomiendan esperar tres días adicionales antes de contactar al Seguro Social para efectuar el reclamo, ya que pueden ocurrir retrasos relacionados con cuestiones administrativas.Cómo afecta la Ley de Equidad en la Seguridad SocialAdemás del impacto demográfico, la nueva legislación promulgada en enero amplió el acceso a beneficios para millones de jubilados con pensiones públicas. La SSA anunció que:Más de 3,2 millones de personas comenzarán a recibir pagos adicionales desde abril.El aumento promedio será de US$360 mensuales para 2,5 millones de beneficiarios.Algunos recibirán hasta US$1000 por mes, según su tipo de pensión y beneficios previos.Este cambio elimina restricciones que anteriormente limitaban el acceso de empleados públicos jubilados y sus familiares a la Seguridad Social, al mismo tiempo que suma más presión a las arcas de la agencia de beneficios sociales.Más jubilados en EE.UU. y un sistema en tensiónEl crecimiento de la población jubilada pone a prueba la estabilidad del Seguro Social que se incrementa en su cantidad de beneficiarios. "La presión sobre el sistema aumenta y, sin reformas, su capacidad para sostener los pagos quedará en duda", advirtió Michael Ryan, experto en finanzas y fundador de MichaelRyanMoney, en declaraciones a Newsweek.Kevin Thompson, fundador de 9i Capital Group, sostuvo que si las reglas actuales se mantienen, los beneficiarios verán una reducción del 17% en sus pagos de Seguridad Social a mediados de la década de 2030."Aunque el programa seguirá funcionando hasta al menos 2090, su capacidad para ofrecer los beneficios completos disminuirá", precisó el experto, que recomendó a los futuros jubilados evaluar con cuidado cuándo solicitar sus beneficios y considerar asesoramiento financiero.Recortes de personal y demoras en el Seguro SocialMientras la cantidad de beneficiarios aumenta, la Administración del Seguro Social enfrenta un problema adicional: la falta de personal, ya que la agencia anunció el recorte de 7000 puestos, lo que limitará su capacidad para procesar solicitudes y agilizar pagos. En este marco, Kevin Thompson advirtió que la reducción de empleados complicará aún más la tramitación de beneficios, así como también afectará especialmente a quienes dependen del sistema para su sustento diario.
La Administración Nacional de la Seguridad Social informó el calendario de pagos de jubilaciones, pensiones, asignaciones y todos los beneficios de ANSES en abril. Las prestaciones tendrán un incremento del 2,40 por ciento, por la fórmula de movilidad que toma como referencia el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de febrero. Leer más
Se acerca abril, el cuarto mes del año, y muchas personas quieren tener el calendario impreso para poder organizarse y anotar todas aquellas tareas, eventos y horarios de cada día. Hay muchas personas que todavía utilizan esta técnica para poder trabajar y cumplir con sus obligaciones de forma eficiente, además de resaltar los días no laborales y los feriados.Tener el calendario del mes e imprimirlo puede ayudar a mejorar la organización, proyectar vacaciones propias o ajenas y ubicar mejor las fechas, entre otros aspectos útiles. Por otro lado, imprimirlo cada vez que comienza un nuevo mes puede reforzar el hábito de administrar el tiempo para aquellos a los que les cuesta la rutina.Existen numerosas fuentes en la cuales se puede buscar un calendario de abril 2025.Calendario de abril 2025 para imprimirCuáles son los feriados confirmados de 2025 y los puentesUna vez oficializadas las fechas de los feriados inamovibles, trasladables y días no laborables del 2025, ya se pueden conocer todos los descansos del año entrante.Aunque oficialmente hay 19 feriados nacionales, saber cuántos trabajará una determinada persona este año es difícil, debido a que, como se mencionó, se modificaron los feriados puentes por días no laborables. De esta forma, es posible que haya personas que tengan descanso en alguna de las fechas, mientras al mismo tiempo otro empleador decide convocar a sus trabajadores y para ellos no rige el asueto.AbrilMiércoles 2 de abril: Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas (feriado inamovible)Jueves 17 de abril: Jueves Santo (día no laborable)Viernes 18 de abril: Viernes Santo (feriado inamovible)MayoJueves 1° de mayo: Día del Trabajador (feriado inamovible)Viernes 2 de mayo: día no laborable puenteDomingo 25 de mayo: Día de la Revolución de Mayo (feriado inamovible)JunioLunes 16 de junio: Paso a la Inmortalidad del General Don Martín Miguel de Güemes (se traslada del martes 17 de junio)Viernes 20 de junio: Paso a la Inmortalidad del General Don Manuel Belgrano (feriado inamovible)JulioMiércoles 9 de julio: Día de la Independencia (feriado inamovible)AgostoViernes 15 de agosto: día no laborable puenteDomingo 17 de agosto: Paso a la Inmortalidad del General Don José de San Martín (feriado trasladable)OctubreDomingo 12 de octubre: Día del Respeto a la Diversidad Cultural (feriado trasladable)NoviembreViernes 21 de noviembre: día no laborable puente.Lunes 24 de noviembre: Día de la Soberanía Nacional (se traslada del jueves 20 de noviembre).DiciembreLunes 8 de diciembre: Día de la Inmaculada Concepción de María (feriado inamovible)Jueves 25 de diciembre: Navidad (feriado inamovible)
La Anses (Administración Nacional de la Seguridad Social) dio a conocer el detalle de todas las fechas de pago correspondientes a las distintas prestaciones sociales que se entregan en abril de 2025.A lo largo de todo el mes, el organismo previsional distribuye las jubilaciones y pensiones mínimas y las que superan ese monto, la Asignación Universal por Hijo (AUH), la Asignación Universal por Embarazo (AUE), las Pensiones No Contributivas (PNC), las Asignaciones Familiares de PNC, las Asignaciones de Pago Único (Matrimonio, Nacimiento y Adopción), el Seguro por Desempleo, entre otras.Este mes se da una nueva actualización para los titulares del sistema previsional argentino y de las distintas prestaciones del organismo. En abril, se aplica una suba del 2,40%, en concordancia con el aumento de precios registrado en el segundo mes del año. Cabe aclarar que para las prestaciones que distribuye el organismo previsional se toman los porcentajes de incremento con dos decimales, y eso arroja el valor exacto actualizado.Además, el Gobierno continúa con la entrega del bono previsional de $70.000 para jubilados que reciben la mínima y por los titulares de PNC y PUAM (Pensión Universal para el Adulto Mayor).El calendario completo de abril 2025 de la AnsesJubilaciones y pensiones que no superen los haberes mínimosDNI terminados en 0: 9 de abrilDNI terminados en 1: 10 de abrilDNI terminados en 2: 11 de abrilDNI terminados en 3: 14 de abrilDNI terminados en 4: 15 de abrilDNI terminados en 5: 15 de abrilDNI terminados en 6: 16 de abrilDNI terminados en 7: 21 de abrilDNI terminados en 8: 22 de abrilDNI terminados en 9: 23 de abrilJubilaciones y pensiones que superen un haber mínimoDNI terminados en 0 y 1: 24 de abrilDNI terminados en 2 y 3: 25 de abrilDNI terminados en 4 y 5: 28 de abrilDNI terminados en 6 y 7: 29 de abrilDNI terminados en 8 y 9: 30 de abrilAsignación Universal por Hijo y Asignación Familiar por HijoDNI terminados en 0: 9 de abrilDNI terminados en 1: 10 de abrilDNI terminados en 2: 11 de abrilDNI terminados en 3: 14 de abrilDNI terminados en 4: 15 de abrilDNI terminados en 5: 16 de abrilDNI terminados en 6: 21 de abrilDNI terminados en 7: 22 de abrilDNI terminados en 8: 23 de abrilDNI terminados en 9: 24 de abrilAsignación por EmbarazoDNI terminados en 0: 10 de abrilDNI terminados en 1: 11 de abrilDNI terminados en 2: 14 de abrilDNI terminados en 3: 15 de abrilDNI terminados en 4: 16 de abrilDNI terminados en 5: 21 de abrilDNI terminados en 6: 22 de abrilDNI terminados en 7: 23 de abrilDNI terminados en 8: 24 de abrilDNI terminados en 9: 25 de abrilAsignación por Prenatal y MaternidadDNI terminados en 0 y 1: 11 de abrilDNI terminados en 2 y 3: 14 de abrilDNI terminados en 4 y 5: 15 de abrilDNI terminados en 6 y 7: 16 de abrilDNI terminados en 8 y 9: 21 de abrilAsignaciones Pago Único (matrimonio, adopción y nacimiento)Todas las terminaciones de documento: del 10 de abril al 12 de mayoPensiones No ContributivasDNI terminados en 0 y 1: 9 de abrilDNI terminados en 2 y 3: 9 de abrilDNI terminados en 4 y 5: 10 de abrilDNI terminados en 6 y 7: 10 de abrilDNI terminados en 8 y 9: 11 de abrilAsignaciones Familiares de Pensiones No ContributivasTodas las terminaciones de documento: 9 de abril al 12 de mayoPrestación por DesempleoDNI terminados en 0 y 1: 23 de abrilDNI terminados en 2 y 3: 24 de abrilDNI terminados en 4 y 5: 25 de abrilDNI terminados en 6 y 7: 28 de abrilDNI terminados en 8 y 9: 29 de abrilCómo saber si tengo que cobrar alguna prestación de la AnsesLas personas que reciben prestaciones sociales a través de la Anses pueden consultar dónde y cuándo tienen el próximo cobro, el cual está determinado por el calendario de pagos que se realiza cada mes.¿Cómo crear la Clave de la Seguridad Social de la Anses?Para eso, deben seguir los siguientes pasos:Ingresar a la página de la AnsesCompletar el formulario con el número de beneficio o de CUILHacer clic en el botón "Consulta"Si corresponde, el sistema informará el lugar y la fecha de cobro (desde el primer día hasta el último en que se puede cobrar la asistencia en cuestión)
La Anses (Administración Nacional de la Seguridad Social) culmina hoy con la entrega de las prestaciones sociales que corresponden al tercer mes de 2025. Este lunes 31 de marzo realiza el pago de la Prestación de Desempleo, entre otras.Como ocurre habitualmente, la distribución de estas ayudas estatales se realiza a lo largo del mes según la terminación del DNI de los beneficiarios.En marzo, a las prestaciones de la Anses se les aplica una suba del 2,21%, en concordancia con el aumento de precios registrado en enero de 2025, que fue del 2,2%. Cabe aclarar que para las prestaciones que distribuye el organismo previsional se toman los porcentajes de incremento con dos decimales, y eso arroja el valor exacto actualizado.Quiénes cobran este lunes 31 de marzoPrestación por Desempleo: DNI terminados en 8 y 9Asignaciones Familiares de Pensiones No Contributivas: todas las terminaciones de documento, del 12 de marzo al 10 de abrilAsignaciones Pago Único (matrimonio, adopción y nacimiento): todas las terminaciones de documento, del 13 de marzo al 10 de abrilCómo se actualizan las prestaciones sociales de la AnsesLa actualización de los haberes jubilatorios según la variación del IPC es la nueva modalidad de cálculo que comenzó a regir a partir de julio del año pasado para establecer los haberes previsionales. Con este sistema, que reemplazó a la anterior Ley de Movilidad, los aumentos son mensuales, cuando antes eran cada tres meses.Este índice se publica 15 días después del mes analizado, y el porcentaje de incremento en las prestaciones impacta en la liquidación de haberes del mes siguiente. Por lo tanto, hay dos meses de rezago entre la fecha de cobro y el porcentaje de referencia del Indec.Cómo saber si tengo que cobrar alguna prestación de la AnsesLas personas que reciben prestaciones sociales a través de la Anses pueden consultar dónde y cuándo tienen el próximo cobro, el cual está determinado por el calendario de pagos que se realiza cada mes.¿Cómo crear la Clave de la Seguridad Social de la Anses?Para eso, deben seguir los siguientes pasos:Ingresar a la página de la AnsesCompletar el formulario con el número de beneficio o de CUILHacer clic en el botón "Consulta"Si corresponde, el sistema informará el lugar y la fecha de cobro (desde el primer día hasta el último en que se puede cobrar la asistencia en cuestión)
En los próximos días, el astro más cercano al planeta embellecerá las noches con estas fases
La astróloga Rocío Sabatini precisó cómo estará la Luna el cuarto mes del año. En qué fechas serán la Luna llena y la Luna nueva y qué conexión tienen con Venus, la diosa de la pasión.
Cuáles son los feriados de abril y qué se conmemora. Además, la lista completa de feriados inamovibles, trasladables, puentes y fines de semana largo de todo el año.
Esta semana, el cielo nos ofrecerá un espectáculo fascinante con las fases de la luna que nos invitan a mirar al firmamento y disfrutar del enigma celestial que se despliega cada noche
El calendario lunar 2025 permite conocer cuáles son los mejores momentos para realizar un corte de pelo, de acuerdo a las necesidades de las personas. Muchos creen que la Luna puede influir en el cuidado capilar, por lo que se tiene en cuenta al momento de realizar un cambio de look. En ese sentido, varias personas se preguntan cuándo visitar al peluquero en el cuarto mes del año.Para lo esotérico, los ciclos lunares influyen sobre el cuerpo humano, al igual que lo hace con las mareas o la fuerza gravitacional. No solo puede influenciar en el crecimiento del pelo, sino también en el cambio de color y el peinado. Observar la posición de la Luna puede ayudar en su cuidado para asegurar su brillo y fortalecimiento, siempre teniendo en cuenta cuál es el resultado que se busca. A veces se trata de mantener el largo del pelo, mientras que otros quieren que perdure el corte el mayor tiempo posible.Los mejores días para cortarse el pelo en abril en la Argentina, según el calendario lunar 2025En ese sentido, al observar el calendario lunar se puede deducir los días en que se puede hacer algún cambio en la cabellera, según lo que busque cada persona:Para fortalecer el cabelloSábado 12 de abril.Domingo 13 de abril.Para estimular el crecimiento rápidoMartes 1° de abril.Miércoles 2 de abril.Jueves 3 de abril.Viernes 4 de abril.Sábado 5 de abril.Para mantener el largo del peloLunes 14 de abril.Martes 15 de abril.Miércoles 16 de abril.Jueves 17 de abril.Viernes 18 de abril.Sábado 19 de abril.Domingo 20 de abril.Lunes 21 de abril.Martes 22 de abril.Miércoles 23 de abril.Jueves 24 de abril.Viernes 25 de abril.Sábado 26 de abril.¿En qué fase lunar hay que cortarse el pelo?A la hora de cortarse el pelo, es útil observar por qué fase pasa la Luna. De esa forma, se puede planificar el cambio de look según los objetivos personales, ya que algunos esperan que la cabellera crezca rápido, mientras que otros preferirán que el corte dure más tiempo.Si la Luna está en su cuarto creciente, esta favorecerá el crecimiento del pelo, lo que es ideal para aquellos que buscan tener una melena más larga. En tanto, se recomienda que se haga un corte durante la fase menguante del satélite natural si lo que desea es mantener el largo, como puede ocurrirle a las personas que quieren tener una cabellera corta. Eso es porque esta etapa ralentiza el crecimiento. En el caso de la Luna llena, esta se cree que puede potenciar el volumen de su melena, puesto que se relaciona con la regeneración y la potenciación del brillo.El momento menos recomendable para realizar un cambio en el cabello es durante la Luna nueva. Según las creencias populares, cortarse el pelo en esta fase podría debilitar las fibras capilares, lo que puede dar a su caída.La Luna y astrología: ¿qué hay que tener en cuenta?De acuerdo a la astrología, la posición de la Luna en determinados signos del Zodíaco también pueden influir en el resultado del corte. El satélite natural pasará primero por su fase creciente en Cáncer durante el viernes 4 de abril. En tanto, la Luna llena ocurrirá el sábado 12 y se ubicará en Libra. Por su parte, el cuarto menguante en Acuario se da el domingo 20. Por último, el cuarto mes del año cierra el domingo 27 con Luna nueva en el signo de Tauro.A continuación, lo que hay que tener en cuenta al cortarse el pelo según el signo por el que transita la Luna:Luna en Cáncer: este signo de Agua se asocia a la nutrición, por lo cual se considera un momento propicio para hidratar y nutrir el cabello para promover su salud y vitalidad.Luna en Libra: el signo de las balanzas está regido por Venus, el planeta de la belleza. A su vez, Libra se destaca por su búsqueda de igualdad y el equilibrio. En ese sentido, es un momento adecuado para tratamientos que busquen armonizar y embellecer el cabello.Luna en Acuario: esta posición de la Luna es una buena oportunidad para probar estilos o tratamientos capilares novedosos. Esta tendencia se da por la vinculación de este signo de Aire con la innovación.Luna en Tauro: la estabilidad y la resiliencia que caracteriza al signo del toro promueve los tratamientos que fortalezcan el cabello desde la raíz.
La Santa Sede aseguró que será indispensable la mejoría del Sumo Pontífice en las siguientes semanas para decidir su aparición como todos los años. Leer más
La Anses (Administración Nacional de la Seguridad Social) continúa hoy con la entrega de las prestaciones sociales que corresponden al tercer mes de 2025. Este viernes 28 de marzo realiza el pago de las jubilaciones superiores a los haberes mínimos y la Prestación de Desempleo, entre otras.Como ocurre habitualmente, la distribución de estas ayudas estatales se realiza a lo largo del mes según la terminación del DNI de los beneficiarios.En marzo, a las prestaciones de la Anses se les aplica una suba del 2,21%, en concordancia con el aumento de precios registrado en enero de 2025, que fue del 2,2%. Cabe aclarar que para las prestaciones que distribuye el organismo previsional se toman los porcentajes de incremento con dos decimales, y eso arroja el valor exacto actualizado.Quiénes cobran este viernes 28 de marzoJubilaciones y pensiones que superan un haber mínimo: DNI terminados en 8 y 9Prestación por Desempleo: DNI terminados en 6 y 7Asignaciones Familiares de Pensiones No Contributivas: todas las terminaciones de documento, del 12 de marzo al 10 de abrilAsignaciones Pago Único (matrimonio, adopción y nacimiento): todas las terminaciones de documento, del 13 de marzo al 10 de abrilCómo se actualizan las prestaciones sociales de la AnsesLa actualización de los haberes jubilatorios según la variación del IPC es la nueva modalidad de cálculo que comenzó a regir a partir de julio del año pasado para establecer los haberes previsionales. Con este sistema, que reemplazó a la anterior Ley de Movilidad, los aumentos son mensuales, cuando antes eran cada tres meses.Este índice se publica 15 días después del mes analizado, y el porcentaje de incremento en las prestaciones impacta en la liquidación de haberes del mes siguiente. Por lo tanto, hay dos meses de rezago entre la fecha de cobro y el porcentaje de referencia del Indec.Cómo saber si tengo que cobrar alguna prestación de la AnsesLas personas que reciben prestaciones sociales a través de la Anses pueden consultar dónde y cuándo tienen el próximo cobro, el cual está determinado por el calendario de pagos que se realiza cada mes.¿Cómo crear la Clave de la Seguridad Social de la Anses?Para eso, deben seguir los siguientes pasos:Ingresar a la página de la AnsesCompletar el formulario con el número de beneficio o de CUILHacer clic en el botón "Consulta"Si corresponde, el sistema informará el lugar y la fecha de cobro (desde el primer día hasta el último en que se puede cobrar la asistencia en cuestión)
La Anses (Administración Nacional de la Seguridad Social) continúa hoy con la entrega de las prestaciones sociales que corresponden al tercer mes de 2025. Este jueves 27 de marzo realiza el pago de las jubilaciones superiores y la Prestación de Desempleo, entre otras.Como ocurre habitualmente, la distribución de estas ayudas estatales se realiza a lo largo del mes según la terminación del DNI de los beneficiarios.En marzo, a las prestaciones de la Anses se les aplica una suba del 2,21%, en concordancia con el aumento de precios registrado en enero de 2025, que fue del 2,2%. Cabe aclarar que para las prestaciones que distribuye el organismo previsional se toman los porcentajes de incremento con dos decimales, y eso arroja el valor exacto actualizado.Quiénes cobran este jueves 27 de marzoJubilaciones y pensiones que superan un haber mínimo: DNI terminados en 6 y 7Prestación por Desempleo: DNI terminados en 4 y 5Asignaciones Familiares de Pensiones No Contributivas: todas las terminaciones de documento, del 12 de marzo al 10 de abrilAsignaciones Pago Único (matrimonio, adopción y nacimiento): todas las terminaciones de documento, del 13 de marzo al 10 de abrilCómo se actualizan las prestaciones sociales de la AnsesLa actualización de los haberes jubilatorios según la variación del IPC es la nueva modalidad de cálculo que comenzó a regir a partir de julio del año pasado para establecer los haberes previsionales. Con este sistema, que reemplazó a la anterior Ley de Movilidad, los aumentos son mensuales, cuando antes eran cada tres meses.Este índice se publica 15 días después del mes analizado, y el porcentaje de incremento en las prestaciones impacta en la liquidación de haberes del mes siguiente. Por lo tanto, hay dos meses de rezago entre la fecha de cobro y el porcentaje de referencia del Indec.Cómo saber si tengo que cobrar alguna prestación de la AnsesLas personas que reciben prestaciones sociales a través de la Anses pueden consultar dónde y cuándo tienen el próximo cobro, el cual está determinado por el calendario de pagos que se realiza cada mes.¿Cómo crear la Clave de la Seguridad Social de la Anses?Para eso, deben seguir los siguientes pasos:Ingresar a la página de la AnsesCompletar el formulario con el número de beneficio o de CUILHacer clic en el botón "Consulta"Si corresponde, el sistema informará el lugar y la fecha de cobro (desde el primer día hasta el último en que se puede cobrar la asistencia en cuestión)
Los beneficiarios recibirán un aumento del 2,2% según la actualización por inflación. Conocé el calendario completo y las fechas de cobro según la terminación del DNI. Leer más
La Anses (Administración Nacional de la Seguridad Social) continúa hoy con la entrega de las prestaciones sociales que corresponden al tercer mes de 2025. Este miércoles 26 de marzo realiza el pago de las jubilaciones superiores, la AUH (Asignación Universal por Hijo), la AUE (Asignación Universal por Embarazo) y la Prestación por Desempleo, entre otras.Como ocurre habitualmente, la distribución de estas ayudas estatales se realiza a lo largo del mes según la terminación del DNI de los beneficiarios.En marzo, a las prestaciones de la Anses se les aplica una suba del 2,21%, en concordancia con el aumento de precios registrado en enero de 2025, que fue del 2,2%. Cabe aclarar que para las prestaciones que distribuye el organismo previsional se toman los porcentajes de incremento con dos decimales, y eso arroja el valor exacto actualizado.Quiénes cobran este miércoles 26 de marzoJubilaciones y pensiones que superan un haber mínimo: DNI terminados en 4 y 5Asignación Universal por Hijo y Asignación Familiar por Hijo: DNI terminados en 9Asignación por Embarazo: DNI terminados en 9Prestación por Desempleo: DNI terminados en 2 y 3Asignaciones Familiares de Pensiones No Contributivas: todas las terminaciones de documento, del 12 de marzo al 10 de abrilAsignaciones Pago Único (matrimonio, adopción y nacimiento): todas las terminaciones de documento, del 13 de marzo al 10 de abrilCómo se actualizan las prestaciones sociales de la AnsesLa actualización de los haberes jubilatorios según la variación del IPC es la nueva modalidad de cálculo que comenzó a regir a partir de julio del año pasado para establecer los haberes previsionales. Con este sistema, que reemplazó a la anterior Ley de Movilidad, los aumentos son mensuales, cuando antes eran cada tres meses.Este índice se publica 15 días después del mes analizado, y el porcentaje de incremento en las prestaciones impacta en la liquidación de haberes del mes siguiente. Por lo tanto, hay dos meses de rezago entre la fecha de cobro y el porcentaje de referencia del Indec.Cómo saber si tengo que cobrar alguna prestación de la AnsesLas personas que reciben prestaciones sociales a través de la Anses pueden consultar dónde y cuándo tienen el próximo cobro, el cual está determinado por el calendario de pagos que se realiza cada mes.¿Cómo crear la Clave de la Seguridad Social de la Anses?Para eso, deben seguir los siguientes pasos:Ingresar a la página de la AnsesCompletar el formulario con el número de beneficio o de CUILHacer clic en el botón "Consulta"Si corresponde, el sistema informará el lugar y la fecha de cobro (desde el primer día hasta el último en que se puede cobrar la asistencia en cuestión)
La Anses (Administración Nacional de la Seguridad Social) informó que los titulares de la Asignación Universal por Hijo (AUH) que tienen el DNI terminado en 9 reciben su prestación el miércoles 26 de marzo, según lo establecido por el calendario de pagos del tercer mes de 2025. Esto se debe a que la entrega de todas las prestaciones sociales habitualmente se hace a lo largo del mes, según el documento de los beneficiarios.En marzo se aplica una suba del 2,21%, en concordancia con la inflación registrada en enero, que fue del 2,2%. De esta manera, las AUH del tercer mes del año, al igual que otras prestaciones sociales que distribuye el organismo previsional, aumentan respecto del valor de referencia del mes anterior.Quiénes cobran la AUH este miércoles 26 de marzoAsignación Universal por Hijo y Asignación Familiar por Hijo: DNI terminados en 9Quienes aún no sepan cuándo es su turno para recibir el pago de la prestación, pueden consultar el calendario de marzo 2025 de la Anses.De cuánto es la AUH en marzo 2025En marzo, a los titulares de la AUH les corresponden los siguientes montos:Asignación Universal por Hijo: $80.234,93Asignación Universal por Hijo con Discapacidad: $261.267,16Asignación por Embarazo: $80.234,93Las cifras mencionadas corresponden solamente al 80% de la prestación total, ya que se requiere de la presentación de certificado de asistencia escolar y sanitario de los menores a cargo para el cobro del porcentaje retenido.La Asignación Universal por Hijo está destinada a las madres, padres o titulares que vivan con menores de 18 años y cumplan con determinados requisitos. Esta ayuda funciona desde hace 13 años y constituye una de las de mayor alcance: es percibida por 2,5 millones de familias, las cuales en promedio tienen menos de dos niños; por lo tanto, llega a 4,3 millones de menores en total.Cómo presentar la Libreta AUHMediante la presentación de la Libreta AUH es posible acreditar la condición de alumno regular y los controles de salud de los niños y adolescentes que perciben la Asignación Universal por Hijo. De este modo, se habilita el cobro del 20 por ciento acumulado del año anterior.El organismo previsional informó que el plazo para presentar la Libreta AUH correspondiente al 2024 culmina el lunes 31 de marzo y se puede hacer a través de Mi Anses o en una de las oficinas de la Anses, sin turno previo.Cómo hacer la presentación digital de la Libreta AUHPasos para presentar la Libreta AUH:Ingresar a Mi Anses con CUIL y Clave de la Seguridad Social.En la sección "Hijos", dirigirse a "Libreta AUH" para consultar la información sobre los menores a cargo por la que se recibe la asignación.Si falta completar alguna sección (educación, salud o vacunación), seleccionar la opción "Generar Libreta" para descargarla o enviarla por correo electrónico.Imprimir el formulario en una sola hoja y con buena calidad de impresión y llevarlo a completar al centro de salud o a la escuela, según corresponda. Es importante revisar que se complete con letra clara y sin tachaduras, y que contenga las firmas y los sellos requeridos.Sacar una foto al formulario completo. Se recomienda tomarla sobre una superficie plana y bien iluminada, y que se vean las cuatro esquinas marcadas en negro. La imagen debe tener un peso menor a 3 MB y estar en formato JPG.Luego, reingresar a Mi Anses y seleccionar la opción "Hijos". Dirigirse a "Libreta AUH" y hacer click en "Subir Libreta AUH". Seguir las instrucciones para completar el trámite.El proceso de carga finaliza cuando el titular recibe un correo electrónico que confirma que la presentación se efectuó correctamente.
Ya se encuentra disponible el calendario lunar de abril 2025, por el cual se podrá saber cuándo el satélite natural pasará por sus diferentes fases durante el cuarto mes del año. Una de las que mayor interés tiene es la Luna llena, puesto que se puede observar el astro en su totalidad en el cielo.Los aficionados de la astronomía y también de lo esotérico tienen presente la Luna y sus cambios para realizar determinadas actividades. Muchos consideran que los movimientos del cuerpo celeste pueden impactar en la vida cotidiana y hasta en el ánimo de las personas. Una de las más conocidas es el corte de pelo, puesto que se cree que puede afectar su resultado. A su vez, hay muchos mitos que rodean este fenómeno astronómico.Hay que recordar que los días en que se da las fases lunares pueden diferir respecto al almanaque, ya que se tratan de ciclos de 28 que cambian mes a mes. En ese período, la Luna se puede ver en el cielo en su fase nueva, creciente, llena y menguante.El calendario lunar de abril 2025Según detalla el sitio Time and Date, estos son los días en que la Luna pasará por sus distintas fases en marzo 2025:Viernes 4 de abril: cuarto crecienteSábado 12 de abril: Luna llenaDomingo 20 de abril: cuarto menguanteDomingo 27 de abril: Luna nuevaPor lo tanto, será en la primera quincena del cuarto mes del año que se podrá visualizar el satélite natural en su totalidad, mientras que se cerrará con un novilunio.La Luna llena de abril es conocida como la "Luna rosa". Este viene de los pueblos originarios de Norteamérica, quienes seguían el paso del tiempo por las fases del satélite natural. Se la llama de esa forma porque hace referencia a la aparición en este año de flores silvestre llamadas phlox, las cuales se caracterizan por su tonalidad rosada. Estas florecen durante esta época del año, que coincide con el comienzo de la primavera en el hemisferio norte.Una por una, todas las fases de la LunaLas fases de la Luna son las diversas formas en que la cara de este astro que se puede ver desde la Tierra es iluminada por el Sol. Cada mes, este satélite natural gira alrededor de nuestro planeta en aproximadamente 28 días, y con ese movimiento se puede ver en su totalidad o de modo parcial según la sombra que pueda causar sobre ella.Hay cuatro fases de la Luna predominantes para tener en cuenta:Luna llena: denominado también como plenilunio, es el momento en que se puede ver el satélite en su totalidad iluminado en el cielo.Cuarto menguante: se observa el 50 por ciento de su superficie que está iluminada por el Sol. Se ve la mitad izquierda de la Luna porque se va disminuyendo su iluminación.Luna nueva: también conocido como novilunio o luna negra, en esta fase casi no se puede ver la Luna iluminada. A partir de este momento, su iluminación es cada vez mayor con el pasar de los días.Cuarto creciente: se puede visualizar el 50 por ciento de su cara visible. A diferencia del cuarto creciente, esta fase muestra iluminada la mitad derecha.Según detalla Servicio de Hidrografía Naval, estas fases corresponden a los instantes precisos en que las direcciones Tierra-Luna y Tierra-Sol forman un ángulo de 0°, 90°, 180° y 270° respectivamente. Por esto, estas fases no tienen una duración de un cierto número de días, como se cree erróneamente, por el contrario, ocurren en un instante de tiempo dado en esta página.
La Anses (Administración Nacional de la Seguridad Social) retoma hoy la entrega de las prestaciones sociales que corresponden al tercer mes de 2025. Este martes 25 de marzo realiza el pago de las jubilaciones superiores, la AUH (Asignación Universal por Hijo), la AUE (Asignación Universal por Embarazo) y la Prestación por Desempleo, entre otras.Como ocurre habitualmente, la distribución de estas ayudas estatales se realiza a lo largo del mes según la terminación del DNI de los beneficiarios.En marzo, a las prestaciones de la Anses se les aplica una suba del 2,21%, en concordancia con el aumento de precios registrado en enero de 2025, que fue del 2,2%. Cabe aclarar que para las prestaciones que distribuye el organismo previsional se toman los porcentajes de incremento con dos decimales, y eso arroja el valor exacto actualizado.Quiénes cobran este martes 25 de marzoJubilaciones y pensiones que superan un haber mínimo: DNI terminados en 2 y 3Asignación Universal por Hijo y Asignación Familiar por Hijo: DNI terminados en 8Asignación por Embarazo: DNI terminados en 8Prestación por Desempleo: DNI terminados en 0 y 1Asignaciones Familiares de Pensiones No Contributivas: todas las terminaciones de documento, del 12 de marzo al 10 de abrilAsignaciones Pago Único (matrimonio, adopción y nacimiento): todas las terminaciones de documento, del 13 de marzo al 10 de abrilCómo se actualizan las prestaciones sociales de la AnsesLa actualización de los haberes jubilatorios según la variación del IPC es la nueva modalidad de cálculo que comenzó a regir a partir de julio del año pasado para establecer los haberes previsionales. Con este sistema, que reemplazó a la anterior Ley de Movilidad, los aumentos son mensuales, cuando antes eran cada tres meses.Este índice se publica 15 días después del mes analizado, y el porcentaje de incremento en las prestaciones impacta en la liquidación de haberes del mes siguiente. Por lo tanto, hay dos meses de rezago entre la fecha de cobro y el porcentaje de referencia del Indec.Cómo saber si tengo que cobrar alguna prestación de la AnsesLas personas que reciben prestaciones sociales a través de la Anses pueden consultar dónde y cuándo tienen el próximo cobro, el cual está determinado por el calendario de pagos que se realiza cada mes.¿Cómo crear la Clave de la Seguridad Social de la Anses?Para eso, deben seguir los siguientes pasos:Ingresar a la página de la AnsesCompletar el formulario con el número de beneficio o de CUILHacer clic en el botón "Consulta"Si corresponde, el sistema informará el lugar y la fecha de cobro (desde el primer día hasta el último en que se puede cobrar la asistencia en cuestión)
La Anses (Administración Nacional de la Seguridad Social) informó que los titulares de la Asignación Universal por Hijo (AUH) que tienen el DNI terminado en 8 reciben su prestación el martes 25 de marzo, según lo establecido por el calendario de pagos del tercer mes de 2025. Esto se debe a que la entrega de todas las prestaciones sociales habitualmente se hace a lo largo del mes, según el documento de los beneficiarios.En marzo se aplica una suba del 2,21%, en concordancia con la inflación registrada en enero, que fue del 2,2%. De esta manera, las AUH del tercer mes del año, al igual que otras prestaciones sociales que distribuye el organismo previsional, aumentan respecto del valor de referencia del mes anterior.Quiénes cobran la AUH este martes 25 de marzoAsignación Universal por Hijo y Asignación Familiar por Hijo: DNI terminados en 8Quienes aún no sepan cuándo es su turno para recibir el pago de la prestación, pueden consultar el calendario de marzo 2025 de la Anses.De cuánto es la AUH en marzo 2025En marzo, a los titulares de la AUH les corresponden los siguientes montos:Asignación Universal por Hijo: $80.234,93Asignación Universal por Hijo con Discapacidad: $261.267,16Asignación por Embarazo: $80.234,93Las cifras mencionadas corresponden solamente al 80% de la prestación total, ya que se requiere de la presentación de certificado de asistencia escolar y sanitario de los menores a cargo para el cobro del porcentaje retenido.La Asignación Universal por Hijo está destinada a las madres, padres o titulares que vivan con menores de 18 años y cumplan con determinados requisitos. Esta ayuda funciona desde hace 13 años y constituye una de las de mayor alcance: es percibida por 2,5 millones de familias, las cuales en promedio tienen menos de dos niños; por lo tanto, llega a 4,3 millones de menores en total.Cómo presentar la Libreta AUHMediante la presentación de la Libreta AUH es posible acreditar la condición de alumno regular y los controles de salud de los niños y adolescentes que perciben la Asignación Universal por Hijo. De este modo, se habilita el cobro del 20 por ciento acumulado del año anterior.El organismo previsional informó que el plazo para presentar la Libreta AUH correspondiente al 2024 culmina el lunes 31 de marzo y se puede hacer a través de Mi Anses o en una de las oficinas de la Anses, sin turno previo.Cómo hacer la presentación digital de la Libreta AUHPasos para presentar la Libreta AUH:Ingresar a Mi Anses con CUIL y Clave de la Seguridad Social.En la sección "Hijos", dirigirse a "Libreta AUH" para consultar la información sobre los menores a cargo por la que se recibe la asignación.Si falta completar alguna sección (educación, salud o vacunación), seleccionar la opción "Generar Libreta" para descargarla o enviarla por correo electrónico.Imprimir el formulario en una sola hoja y con buena calidad de impresión y llevarlo a completar al centro de salud o a la escuela, según corresponda. Es importante revisar que se complete con letra clara y sin tachaduras, y que contenga las firmas y los sellos requeridos.Sacar una foto al formulario completo. Se recomienda tomarla sobre una superficie plana y bien iluminada, y que se vean las cuatro esquinas marcadas en negro. La imagen debe tener un peso menor a 3 MB y estar en formato JPG.Luego, reingresar a Mi Anses y seleccionar la opción "Hijos". Dirigirse a "Libreta AUH" y hacer click en "Subir Libreta AUH". Seguir las instrucciones para completar el trámite.El proceso de carga finaliza cuando el titular recibe un correo electrónico que confirma que la presentación se efectuó correctamente.
Esta semana, el cielo nos ofrecerá un espectáculo fascinante con las fases de la luna que nos invitan a mirar al firmamento y disfrutar del enigma celestial que se despliega cada noche
Esta semana, Anses deposita las jubilaciones superiores al haber mínimo y la Asignación por Embarazo, junto con otras prestaciones sociales. Leer más
Voltea hacia el cielo durante esta noche, así se verá la luna desde Perú
La Anses (Administración Nacional de Seguridad Social) continúa esta semana con el pago de las prestaciones sociales correspondientes a marzo 2025, según está establecido en el calendario de pagos. Cabe aclarar que no habrá entregas el 24 de marzo, puesto que es un feriado nacional por Día de la Memoria por la Verdad y Justicia. De esta manera, en la última semana del tercer mes del año se abonan las jubilaciones y pensiones que superan el haber mínimo, la AUH, la AUE y la Prestación por Desempleo, entre otras. Como ocurre habitualmente, la distribución de estas asignaciones se realiza según la terminación del DNI de los beneficiarios.Este mes se da una nueva actualización para los titulares del sistema previsional argentino y de las distintas prestaciones del organismo. En marzo se aplica una suba del 2,21%, en concordancia con el aumento de precios registrado en enero, que fue del 2,2%. Cabe aclarar que para las prestaciones que distribuye el organismo previsional se toman los porcentajes de incremento con dos decimales, y eso arroja el valor exacto actualizado.El calendario de la Anses en la semana del 24 al 28 de marzoJubilaciones y pensiones que superen un haber mínimoDNI terminados en 2 y 3: 25 de marzoDNI terminados en 4 y 5: 26 de marzoDNI terminados en 6 y 7: 27 de marzoDNI terminados en 8 y 9: 28 de marzoAsignación Universal por Hijo y Asignación Familiar por HijoDNI terminados en 8: 25 de marzoDNI terminados en 9: 26 de marzoAsignación Universal por EmbarazoDNI terminados en 8: 25 de marzoDNI terminados en 9: 26 de marzoPrestación por DesempleoDNI terminados en 0 y 1: 25 de marzoDNI terminados en 2 y 3: 26 de marzoDNI terminados en 4 y 5: 27 de marzoDNI terminados en 6 y 7: 28 de marzoAsignaciones Pago Único (matrimonio, adopción y nacimiento)Todas las terminaciones de documento: del 13 de marzo al 10 de abrilAsignaciones Familiares de Pensiones No ContributivasTodas las terminaciones de documento: 12 de marzo al 10 de abrilCómo saber si tengo que cobrar alguna prestación de la AnsesLas personas que reciben prestaciones sociales a través de la Anses pueden consultar dónde y cuándo tienen el próximo cobro, el cual está determinado por el calendario de pagos que se realiza cada mes.¿Cómo crear la Clave de la Seguridad Social de la Anses?Para eso, deben seguir los siguientes pasos:Ingresar a la página de la AnsesCompletar el formulario con el número de beneficio o de CUILHacer clic en el botón "Consulta"Si corresponde, el sistema informará el lugar y la fecha de cobro (desde el primer día hasta el último en que se puede cobrar la asistencia en cuestión)
La foto de Santilli y Ritondo con los hermanos Milei obligó a un sector a cambiar de estrategia. ¿A quién beneficia el desdoblamiento de las elecciones? El rol de los "radicales con peluca"
La etiqueta B está asignada a vehículos de gasolina matriculados entre 2001 y 2005 y a diésel entre 2006 y 2014
La Bolsa de Valores de Tel Aviv adoptará un nuevo horario de operaciones de lunes a viernes a partir de 2026, buscando mayor conexión con los mercados internacionales y facilitando la inversión extranjera
La Anses (Administración Nacional de la Seguridad Social) continúa hoy con la entrega de las prestaciones sociales que corresponden al tercer mes de 2025. Este viernes 21 de marzo realiza el pago de las jubilaciones superiores, la AUH (Asignación Universal por Hijo), la AUE (Asignación Universal por Embarazo), entre otras.Como ocurre habitualmente, la distribución de estas ayudas estatales se realiza a lo largo del mes según la terminación del DNI de los beneficiarios.En marzo, a las prestaciones de la Anses se les aplica una suba del 2,21%, en concordancia con el aumento de precios registrado en enero de 2025, que fue del 2,2%. Cabe aclarar que para las prestaciones que distribuye el organismo previsional se toman los porcentajes de incremento con dos decimales, y eso arroja el valor exacto actualizado.Quiénes cobran este viernes 21 de marzoJubilaciones y pensiones que superan un haber mínimo: DNI terminados en 0 y 1Asignación Universal por Hijo y Asignación Familiar por Hijo: DNI terminados en 7Asignación por Embarazo: DNI terminados en 7Asignaciones Familiares de Pensiones No Contributivas: todas las terminaciones de documento, del 12 de marzo al 10 de abrilAsignaciones Pago Único (matrimonio, adopción y nacimiento): todas las terminaciones de documento, del 13 de marzo al 10 de abrilCómo se actualizan las prestaciones sociales de la AnsesLa actualización de los haberes jubilatorios según la variación del IPC es la nueva modalidad de cálculo que comenzó a regir a partir de julio del año pasado para establecer los haberes previsionales. Con este sistema, que reemplazó a la anterior Ley de Movilidad, los aumentos son mensuales, cuando antes eran cada tres meses.Este índice se publica 15 días después del mes analizado, y el porcentaje de incremento en las prestaciones impacta en la liquidación de haberes del mes siguiente. Por lo tanto, hay dos meses de rezago entre la fecha de cobro y el porcentaje de referencia del Indec.Cómo saber si tengo que cobrar alguna prestación de la AnsesLas personas que reciben prestaciones sociales a través de la Anses pueden consultar dónde y cuándo tienen el próximo cobro, el cual está determinado por el calendario de pagos que se realiza cada mes.¿Cómo crear la Clave de la Seguridad Social de la Anses?Para eso, deben seguir los siguientes pasos:Ingresar a la página de la AnsesCompletar el formulario con el número de beneficio o de CUILHacer clic en el botón "Consulta"Si corresponde, el sistema informará el lugar y la fecha de cobro (desde el primer día hasta el último en que se puede cobrar la asistencia en cuestión)
La Anses (Administración Nacional de la Seguridad Social) informó que los titulares de la Asignación Universal por Hijo (AUH) que tienen el DNI terminado en 7 reciben su prestación el viernes 21 de marzo, según lo establecido por el calendario de pagos del tercer mes de 2025. Esto se debe a que la entrega de todas las prestaciones sociales habitualmente se hace a lo largo del mes, según el documento de los beneficiarios.En marzo se aplica una suba del 2,21%, en concordancia con la inflación registrada en enero, que fue del 2,2%. De esta manera, las AUH del tercer mes del año, al igual que otras prestaciones sociales que distribuye el organismo previsional, aumentan respecto del valor de referencia del mes anterior.Quiénes cobran la AUH este viernes 21 de marzoAsignación Universal por Hijo y Asignación Familiar por Hijo: DNI terminados en 7Quienes aún no sepan cuándo es su turno para recibir el pago de la prestación, pueden consultar el calendario de marzo 2025 de la Anses.De cuánto es la AUH en marzo 2025En marzo, a los titulares de la AUH les corresponden los siguientes montos:Asignación Universal por Hijo: $80.234,93Asignación Universal por Hijo con Discapacidad: $261.267,16Asignación por Embarazo: $80.234,93Las cifras mencionadas corresponden solamente al 80% de la prestación total, ya que se requiere de la presentación de certificado de asistencia escolar y sanitario de los menores a cargo para el cobro del porcentaje retenido.La Asignación Universal por Hijo está destinada a las madres, padres o titulares que vivan con menores de 18 años y cumplan con determinados requisitos. Esta ayuda funciona desde hace 13 años y constituye una de las de mayor alcance: es percibida por 2,5 millones de familias, las cuales en promedio tienen menos de dos niños; por lo tanto, llega a 4,3 millones de menores en total.Cómo presentar la Libreta AUHMediante la presentación de la Libreta AUH es posible acreditar la condición de alumno regular y los controles de salud de los niños y adolescentes que perciben la Asignación Universal por Hijo. De este modo, se habilita el cobro del 20 por ciento acumulado del año anterior.El organismo previsional informó que el plazo para presentar la Libreta AUH correspondiente al 2024 culmina el lunes 31 de marzo y se puede hacer a través de Mi Anses o en una de las oficinas de la Anses, sin turno previo.Cómo hacer la presentación digital de la Libreta AUHPasos para presentar la Libreta AUH:Ingresar a Mi Anses con CUIL y Clave de la Seguridad Social.En la sección "Hijos", dirigirse a "Libreta AUH" para consultar la información sobre los menores a cargo por la que se recibe la asignación.Si falta completar alguna sección (educación, salud o vacunación), seleccionar la opción "Generar Libreta" para descargarla o enviarla por correo electrónico.Imprimir el formulario en una sola hoja y con buena calidad de impresión y llevarlo a completar al centro de salud o a la escuela, según corresponda. Es importante revisar que se complete con letra clara y sin tachaduras, y que contenga las firmas y los sellos requeridos.Sacar una foto al formulario completo. Se recomienda tomarla sobre una superficie plana y bien iluminada, y que se vean las cuatro esquinas marcadas en negro. La imagen debe tener un peso menor a 3 MB y estar en formato JPG.Luego, reingresar a Mi Anses y seleccionar la opción "Hijos". Dirigirse a "Libreta AUH" y hacer click en "Subir Libreta AUH". Seguir las instrucciones para completar el trámite.El proceso de carga finaliza cuando el titular recibe un correo electrónico que confirma que la presentación se efectuó correctamente.
La Anses (Administración Nacional de la Seguridad Social) continúa hoy con la entrega de las prestaciones sociales que corresponden al tercer mes de 2025. Este jueves 20 de marzo realiza el pago de las jubilaciones mínimas, la AUH (Asignación Universal por Hijo), la AUE (Asignación Universal por Embarazo), entre otras. Como ocurre habitualmente, la distribución de estas ayudas estatales se realiza a lo largo del mes según la terminación del DNI de los beneficiarios.En marzo, a las prestaciones de la Anses se les aplica una suba del 2,21%, en concordancia con el aumento de precios registrado en enero de 2025, que fue del 2,2%. Cabe aclarar que para las prestaciones que distribuye el organismo previsional se toman los porcentajes de incremento con dos decimales, y eso arroja el valor exacto actualizado.Quiénes cobran este jueves 20 de marzoJubilaciones y pensiones que no superen los haberes mínimos: DNI terminados en 9Asignación Universal por Hijo y Asignación Familiar por Hijo: DNI terminados en 6Asignación por Embarazo: DNI terminados en 6Asignaciones Familiares de Pensiones No Contributivas: todas las terminaciones de documento, del 12 de marzo al 10 de abrilAsignaciones Pago Único (matrimonio, adopción y nacimiento): todas las terminaciones de documento, del 13 de marzo al 10 de abrilCómo se actualizan las prestaciones sociales de la AnsesLa actualización de los haberes jubilatorios según la variación del IPC es la nueva modalidad de cálculo que comenzó a regir a partir de julio del año pasado para establecer los haberes previsionales. Con este sistema, que reemplazó a la anterior Ley de Movilidad, los aumentos son mensuales, cuando antes eran cada tres meses.Este índice se publica 15 días después del mes analizado, y el porcentaje de incremento en las prestaciones impacta en la liquidación de haberes del mes siguiente. Por lo tanto, hay dos meses de rezago entre la fecha de cobro y el porcentaje de referencia del Indec.Cómo saber si tengo que cobrar alguna prestación de la AnsesLas personas que reciben prestaciones sociales a través de la Anses pueden consultar dónde y cuándo tienen el próximo cobro, el cual está determinado por el calendario de pagos que se realiza cada mes.¿Cómo crear la Clave de la Seguridad Social de la Anses?Para eso, deben seguir los siguientes pasos:Ingresar a la página de la AnsesCompletar el formulario con el número de beneficio o de CUILHacer clic en el botón "Consulta"Si corresponde, el sistema informará el lugar y la fecha de cobro (desde el primer día hasta el último en que se puede cobrar la asistencia en cuestión)
La Anses (Administración Nacional de la Seguridad Social) informó que los titulares de la Asignación Universal por Hijo (AUH) que tienen el DNI terminado en 6 reciben su prestación el jueves 20 de marzo, según lo establecido por el calendario de pagos del tercer mes de 2025. Esto se debe a que la entrega de todas las prestaciones sociales habitualmente se hace a lo largo del mes, según el documento de los beneficiarios.En marzo se aplica una suba del 2,21%, en concordancia con la inflación registrada en enero, que fue del 2,2%. De esta manera, las AUH del tercer mes del año, al igual que otras prestaciones sociales que distribuye el organismo previsional, aumentan respecto del valor de referencia del mes anterior.Quiénes cobran la AUH este jueves 20 de marzoAsignación Universal por Hijo y Asignación Familiar por Hijo: DNI terminados en 6Quienes aún no sepan cuándo es su turno para recibir el pago de la prestación, pueden consultar el calendario de marzo 2025 de la Anses.De cuánto es la AUH en marzo 2025En marzo, a los titulares de la AUH les corresponden los siguientes montos:Asignación Universal por Hijo: $80.234,93Asignación Universal por Hijo con Discapacidad: $261.267,16Asignación por Embarazo: $80.234,93Las cifras mencionadas corresponden solamente al 80% de la prestación total, ya que se requiere de la presentación de certificado de asistencia escolar y sanitario de los menores a cargo para el cobro del porcentaje retenido.La Asignación Universal por Hijo está destinada a las madres, padres o titulares que vivan con menores de 18 años y cumplan con determinados requisitos. Esta ayuda funciona desde hace 13 años y constituye una de las de mayor alcance: es percibida por 2,5 millones de familias, las cuales en promedio tienen menos de dos niños; por lo tanto, llega a 4,3 millones de menores en total.Cómo presentar la Libreta AUHMediante la presentación de la Libreta AUH es posible acreditar la condición de alumno regular y los controles de salud de los niños y adolescentes que perciben la Asignación Universal por Hijo. De este modo, se habilita el cobro del 20 por ciento acumulado del año anterior.El organismo previsional informó que el plazo para presentar la Libreta AUH correspondiente al 2024 culmina el lunes 31 de marzo y se puede hacer a través de Mi Anses o en una de las oficinas de la Anses, sin turno previo.Cómo hacer la presentación digital de la Libreta AUHPasos para presentar la Libreta AUH:Ingresar a Mi Anses con CUIL y Clave de la Seguridad Social.En la sección "Hijos", dirigirse a "Libreta AUH" para consultar la información sobre los menores a cargo por la que se recibe la asignación.Si falta completar alguna sección (educación, salud o vacunación), seleccionar la opción "Generar Libreta" para descargarla o enviarla por correo electrónico.Imprimir el formulario en una sola hoja y con buena calidad de impresión y llevarlo a completar al centro de salud o a la escuela, según corresponda. Es importante revisar que se complete con letra clara y sin tachaduras, y que contenga las firmas y los sellos requeridos.Sacar una foto al formulario completo. Se recomienda tomarla sobre una superficie plana y bien iluminada, y que se vean las cuatro esquinas marcadas en negro. La imagen debe tener un peso menor a 3 MB y estar en formato JPG.Luego, reingresar a Mi Anses y seleccionar la opción "Hijos". Dirigirse a "Libreta AUH" y hacer click en "Subir Libreta AUH". Seguir las instrucciones para completar el trámite.El proceso de carga finaliza cuando el titular recibe un correo electrónico que confirma que la presentación se efectuó correctamente.
La entidad informó que se corren los plazos para la presentación y pago de las obligaciones tributarias correspondientes al mes, teniendo en cuenta que el Decreto 2229 de 2023 se encuentra definido en términos de días hábiles
La Anses (Administración Nacional de la Seguridad Social) continúa hoy con la entrega de las prestaciones sociales que corresponden al tercer mes de 2025. Este miércoles 19 de marzo realiza el pago de las jubilaciones mínimas, la AUH (Asignación Universal por Hijo), la AUE (Asignación Universal por Embarazo), y la Asignación por Prenatal y Maternidad, entre otras. Como ocurre habitualmente, la distribución de estas ayudas estatales se realiza a lo largo del mes según la terminación del DNI de los beneficiarios.En marzo, a las prestaciones de la Anses se les aplica una suba del 2,21%, en concordancia con el aumento de precios registrado en enero de 2025, que fue del 2,2%. Cabe aclarar que para las prestaciones que distribuye el organismo previsional se toman los porcentajes de incremento con dos decimales, y eso arroja el valor exacto actualizado.Quiénes cobran este miércoles 19 de marzoJubilaciones y pensiones que no superen los haberes mínimos: DNI terminados en 7 y 8Asignación Universal por Hijo y Asignación Familiar por Hijo: DNI terminados en 5Asignación por Embarazo: DNI terminados en 5Asignación por Prenatal y Maternidad: DNI terminados en 8 y 9Asignaciones Familiares de Pensiones No Contributivas: todas las terminaciones de documento, del 12 de marzo al 10 de abrilAsignaciones Pago Único (matrimonio, adopción y nacimiento): todas las terminaciones de documento, del 13 de marzo al 10 de abrilCómo se actualizan las prestaciones sociales de la AnsesLa actualización de los haberes jubilatorios según la variación del IPC es la nueva modalidad de cálculo que comenzó a regir a partir de julio del año pasado para establecer los haberes previsionales. Con este sistema, que reemplazó a la anterior Ley de Movilidad, los aumentos son mensuales, cuando antes eran cada tres meses.Este índice se publica 15 días después del mes analizado, y el porcentaje de incremento en las prestaciones impacta en la liquidación de haberes del mes siguiente. Por lo tanto, hay dos meses de rezago entre la fecha de cobro y el porcentaje de referencia del Indec.Cómo saber si tengo que cobrar alguna prestación de la AnsesLas personas que reciben prestaciones sociales a través de la Anses pueden consultar dónde y cuándo tienen el próximo cobro, el cual está determinado por el calendario de pagos que se realiza cada mes.¿Cómo crear la Clave de la Seguridad Social de la Anses?Para eso, deben seguir los siguientes pasos:Ingresar a la página de la AnsesCompletar el formulario con el número de beneficio o de CUILHacer clic en el botón "Consulta"Si corresponde, el sistema informará el lugar y la fecha de cobro (desde el primer día hasta el último en que se puede cobrar la asistencia en cuestión)
La Anses (Administración Nacional de la Seguridad Social) informó que los titulares de la Asignación Universal por Hijo (AUH) que tienen el DNI terminado en 5 reciben su prestación el miércoles 19 de marzo, según lo establecido por el calendario de pagos del tercer mes de 2025. Esto se debe a que la entrega de todas las prestaciones sociales habitualmente se hace a lo largo del mes, según el documento de los beneficiarios.En marzo se aplica una suba del 2,21%, en concordancia con la inflación registrada en enero, que fue del 2,2%. De esta manera, las AUH del tercer mes del año, al igual que otras prestaciones sociales que distribuye el organismo previsional, aumentan respecto del valor de referencia del mes anterior.Quiénes cobran la AUH este miércoles 19 de marzoAsignación Universal por Hijo y Asignación Familiar por Hijo: DNI terminados en 5Quienes aún no sepan cuándo es su turno para recibir el pago de la prestación, pueden consultar el calendario de marzo 2025 de la Anses.De cuánto es la AUH en marzo 2025En marzo, a los titulares de la AUH les corresponden los siguientes montos:Asignación Universal por Hijo: $80.234,93Asignación Universal por Hijo con Discapacidad: $261.267,16Asignación por Embarazo: $80.234,93Las cifras mencionadas corresponden solamente al 80% de la prestación total, ya que se requiere de la presentación de certificado de asistencia escolar y sanitario de los menores a cargo para el cobro del porcentaje retenido.La Asignación Universal por Hijo está destinada a las madres, padres o titulares que vivan con menores de 18 años y cumplan con determinados requisitos. Esta ayuda funciona desde hace 13 años y constituye una de las de mayor alcance: es percibida por 2,5 millones de familias, las cuales en promedio tienen menos de dos niños; por lo tanto, llega a 4,3 millones de menores en total.Cómo presentar la Libreta AUHMediante la presentación de la Libreta AUH es posible acreditar la condición de alumno regular y los controles de salud de los niños y adolescentes que perciben la Asignación Universal por Hijo. De este modo, se habilita el cobro del 20 por ciento acumulado del año anterior.El organismo previsional informó que el plazo para presentar la Libreta AUH correspondiente al 2024 culmina el lunes 31 de marzo y se puede hacer a través de Mi Anses o en una de las oficinas de la Anses, sin turno previo.Cómo hacer la presentación digital de la Libreta AUHPasos para presentar la Libreta AUH:Ingresar a Mi Anses con CUIL y Clave de la Seguridad Social.En la sección "Hijos", dirigirse a "Libreta AUH" para consultar la información sobre los menores a cargo por la que se recibe la asignación.Si falta completar alguna sección (educación, salud o vacunación), seleccionar la opción "Generar Libreta" para descargarla o enviarla por correo electrónico.Imprimir el formulario en una sola hoja y con buena calidad de impresión y llevarlo a completar al centro de salud o a la escuela, según corresponda. Es importante revisar que se complete con letra clara y sin tachaduras, y que contenga las firmas y los sellos requeridos.Sacar una foto al formulario completo. Se recomienda tomarla sobre una superficie plana y bien iluminada, y que se vean las cuatro esquinas marcadas en negro. La imagen debe tener un peso menor a 3 MB y estar en formato JPG.Luego, reingresar a Mi Anses y seleccionar la opción "Hijos". Dirigirse a "Libreta AUH" y hacer click en "Subir Libreta AUH". Seguir las instrucciones para completar el trámite.El proceso de carga finaliza cuando el titular recibe un correo electrónico que confirma que la presentación se efectuó correctamente.
Los beneficiarios recibirán un aumento del 2,2% según la actualización por inflación. Conocé el calendario completo y las fechas de cobro según la terminación del DNI. Leer más
El 2025 es un año político marcado, principalmente, por las elecciones legislativas que se celebrarán en todo el país el domingo 26 de octubre para elegir diputados y senadores nacionales, pero que también por la renovación de autoridades en distintas provincias argentinas, con una fecha específica para ir a votar.De acuerdo al calendario electoral que difundió la Cámara Nacional Electoral (CNE), las elecciones legislativas tendrán lugar el domingo 26 de octubre, como única fecha debido a que, para estos comicios, quedó suspendida la instancia de PASO (Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias).En tanto, las provincias que desdoblaron sus comicios y renuevan a sus autoridades locales lo harán en los meses previos a la elección general.Qué provincias eligen senadores nacionalesEn octubre, se renovarán 24 bancas del Senado de la Nación, por lo que los ciudadanos de las siguientes provincias deberán elegir a sus representantes en la Cámara Alta:Ciudad Autónoma de Buenos AiresChacoEntre RíosNeuquénRío NegroSaltaSantiago del EsteroTierra del FuegoQué provincias eligen diputados nacionalesLa Cámara de Diputados se renueva parcialmente y los ciudadanos de todo el país deberán acudir a las urnas para elegir 127 diputados, y así renovar la nómina de los legisladores que pertenecen a los diferentes distritos del país y aspiran a ocupar una banca en el Congreso.Qué provincias eligen autoridades localesAlgunas provincias celebrarán sus propias elecciones locales intermedias, por lo que es importante tener en cuenta las fechas específicas de estos actos electorales.Hasta el momento son seis distritos los que las anticiparon: Salta (4 de mayo): se eligen representantes de las Cámaras Legislativas de Salta, convencionales municipales y concejales.Chaco (11 de mayo): se eligen 16 diputados provinciales y suplentes.Jujuy (11 de mayo): se eligen 24 diputados provinciales titulares y 10 suplentes, además de concejales y miembros de comisiones municipales.San Luis (11 de mayo): se eligen senadores y diputados provinciales, legislativos municipales, intendentes, comisionados municipales.Ciudad de Buenos Aires (18 de mayo): se eligen 30 representantes de la Legislatura y sus suplentes.Misiones (8 de junio): se eligen 20 diputados provinciales y suplentesSanta Fe (29 de junio): se eligen concejos municipales, intendentes y presidentes comunales. Estos comicios cuentan con una instancia de PASO, el 13 de abril, cuando se elegirán, además, 69 convencionales para la reforma de la Constitución Provincial. Cuándo se vota en la provincia de Buenos AiresEl Ejecutivo provincial presentó un decreto para la realización de las PASO locales el 13 de julio; sin embargo, se espera la definición de la Legislatura bonaerense para saber si efectivamente sale una ley específica que anule las primarias.En caso de que no se celebren elecciones internas, resta definir si la provincia de Buenos Aires se acoplará al calendario nacional o si se inclinará por desdoblar sus comicios de las elecciones generales.Cuáles son las fechas importantes del cronograma electoral 2025El esquema de fechas que difundió al CNE incluye los días en que se publica el padrón provisional y el definitivo, la jornada en la que se informarán las autoridades de mes, el plazo para la presentación de las listas de candidatos y, en esta ocasión, la exhibición y verificación de la boleta única de papel, entre otras fechas importantes.19 de abril: cierre del padrón provisorio y fecha límite para la inclusión de novedades registrales.29 de abril: publicación del padrón provisorio.13 de mayo: fin del plazo para efectuar reclamos de electores sobre sus datos y solicitar eliminación de fallecidos.18 de julio: fecha límite para efectuar la convocatoria a las elecciones generales.7 de agosto: fin del plazo para solicitar reconocimiento de alianzas.12 de agosto: fin del plazo para solicitar la asignación de colores.17 de agosto: vencimiento del plazo para la registración de candidatos.27 de agosto: fin del plazo para la conformación de listas de candidatos e inicio de la campaña electoral (60 días antes de la elección).1 de septiembre: audiencia pública para exhibir el diseño de la boleta única de papel, con la oferta electoral. Se aprobarán símbolos partidarios, denominación, fotografías de candidatos entregadas y demás requisitos.16 de septiembre: impresión y publicación de los padrones definitivos.17 de septiembre: designación de autoridades de mesa.21 de septiembre: inicio de la campaña electoral en medios de comunicación audiovisual.26 de septiembre: fin de plazo para subsanar errores u omisiones existentes en el padrón.1 de octubre: difusión de lugares y mesas de votación.18 de octubre: inicio de prohibición de publicar resultados de encuestas o sondeos de opinión, pronósticos electorales, o referirse a sus datos.24 de octubre: fin de la campaña electoral (dos días antes de la elección), inicio de la veda.26 de octubre: elecciones generales.28 de octubre: inicio del escrutinio definitivo.25 de diciembre: fin del plazo para justificar la no emisión del voto.1 de febrero: fin del plazo para presentar el informe final de campaña.¿Cómo funciona la Boleta Única de Papel (BUP)?Cómo se vota con boleta única de papelLos comicios legislativos marcarán además el estreno de la Boleta Única Papel (BUP), que engloba a todos los candidatos en una boleta y garantiza la presencia de la totalidad de la oferta electoral el día de los comicios en cada centro de votación. En el diseño elegido, los partidos figurarán en las columnas (verticales) y los cargos a elegir en las filas (horizontales) para facilitar la visualización. Al lado de cada cargo se dispone una casilla en blanco para que el elector tilde el o los candidatos de su preferencia.
Los beneficiarios recibirán un aumento del 2,2% según la actualización por inflación. Conocé el calendario completo y las fechas de cobro según la terminación del DNI. Leer más
La Anses (Administración Nacional de la Seguridad Social) informó que los titulares de la Asignación Universal por Hijo (AUH) que tienen el DNI terminado en 4 reciben su prestación el martes 18 de marzo, según lo establecido por el calendario de pagos del tercer mes de 2025. Esto se debe a que la entrega de todas las prestaciones sociales habitualmente se hace a lo largo del mes, según el documento de los beneficiarios.En marzo se aplica una suba del 2,21%, en concordancia con la inflación registrada en enero, que fue del 2,2%. De esta manera, las AUH del tercer mes del año, al igual que otras prestaciones sociales que distribuye el organismo previsional, aumentan respecto del valor de referencia del mes anterior.Quiénes cobran la AUH este martes 18 de marzoAsignación Universal por Hijo y Asignación Familiar por Hijo: DNI terminados en 4Quienes aún no sepan cuándo es su turno para recibir el pago de la prestación, pueden consultar el calendario de marzo 2025 de la Anses.De cuánto es la AUH en marzo 2025En marzo, a los titulares de la AUH les corresponden los siguientes montos:Asignación Universal por Hijo: $80.234,93Asignación Universal por Hijo con Discapacidad: $261.267,16Asignación por Embarazo: $80.234,93Las cifras mencionadas corresponden solamente al 80% de la prestación total, ya que se requiere de la presentación de certificado de asistencia escolar y sanitario de los menores a cargo para el cobro del porcentaje retenido.La Asignación Universal por Hijo está destinada a las madres, padres o titulares que vivan con menores de 18 años y cumplan con determinados requisitos. Esta ayuda funciona desde hace 13 años y constituye una de las de mayor alcance: es percibida por 2,5 millones de familias, las cuales en promedio tienen menos de dos niños; por lo tanto, llega a 4,3 millones de menores en total.Cómo presentar la Libreta AUHMediante la presentación de la Libreta AUH es posible acreditar la condición de alumno regular y los controles de salud de los niños y adolescentes que perciben la Asignación Universal por Hijo. De este modo, se habilita el cobro del 20 por ciento acumulado del año anterior.El organismo previsional informó que el plazo para presentar la Libreta AUH correspondiente al 2024 culmina el lunes 31 de marzo y se puede hacer a través de Mi Anses o en una de las oficinas de la Anses, sin turno previo.Cómo hacer la presentación digital de la Libreta AUHPasos para presentar la Libreta AUH:Ingresar a Mi Anses con CUIL y Clave de la Seguridad Social.En la sección "Hijos", dirigirse a "Libreta AUH" para consultar la información sobre los menores a cargo por la que se recibe la asignación.Si falta completar alguna sección (educación, salud o vacunación), seleccionar la opción "Generar Libreta" para descargarla o enviarla por correo electrónico.Imprimir el formulario en una sola hoja y con buena calidad de impresión y llevarlo a completar al centro de salud o a la escuela, según corresponda. Es importante revisar que se complete con letra clara y sin tachaduras, y que contenga las firmas y los sellos requeridos.Sacar una foto al formulario completo. Se recomienda tomarla sobre una superficie plana y bien iluminada, y que se vean las cuatro esquinas marcadas en negro. La imagen debe tener un peso menor a 3 MB y estar en formato JPG.Luego, reingresar a Mi Anses y seleccionar la opción "Hijos". Dirigirse a "Libreta AUH" y hacer click en "Subir Libreta AUH". Seguir las instrucciones para completar el trámite.El proceso de carga finaliza cuando el titular recibe un correo electrónico que confirma que la presentación se efectuó correctamente.
La Anses (Administración Nacional de la Seguridad Social) continúa hoy con la entrega de las prestaciones sociales que corresponden al tercer mes de 2025. Este martes 18 de marzo realiza el pago de las jubilaciones mínimas, la AUH (Asignación Universal por Hijo), la AUE (Asignación Universal por Embarazo), y la Asignación por Prenatal y Maternidad, entre otras. Como ocurre habitualmente, la distribución de estas ayudas estatales se realiza a lo largo del mes según la terminación del DNI de los beneficiarios.En marzo, a las prestaciones de la Anses se les aplica una suba del 2,21%, en concordancia con el aumento de precios registrado en enero de 2025, que fue del 2,2%. Cabe aclarar que para las prestaciones que distribuye el organismo previsional se toman los porcentajes de incremento con dos decimales, y eso arroja el valor exacto actualizado.Quiénes cobran este martes 18 de marzoJubilaciones y pensiones que no superen los haberes mínimos: DNI terminados en 5 y 6Asignación Universal por Hijo y Asignación Familiar por Hijo: DNI terminados en 4Asignación por Embarazo: DNI terminados en 4Asignación por Prenatal y Maternidad: DNI terminados en 6 y 7Asignaciones Familiares de Pensiones No Contributivas: todas las terminaciones de documento, del 12 de marzo al 10 de abrilAsignaciones Pago Único (matrimonio, adopción y nacimiento): todas las terminaciones de documento, del 13 de marzo al 10 de abrilCómo se actualizan las prestaciones sociales de la AnsesLa actualización de los haberes jubilatorios según la variación del IPC es la nueva modalidad de cálculo que comenzó a regir a partir de julio del año pasado para establecer los haberes previsionales. Con este sistema, que reemplazó a la anterior Ley de Movilidad, los aumentos son mensuales, cuando antes eran cada tres meses.Este índice se publica 15 días después del mes analizado, y el porcentaje de incremento en las prestaciones impacta en la liquidación de haberes del mes siguiente. Por lo tanto, hay dos meses de rezago entre la fecha de cobro y el porcentaje de referencia del Indec.Cómo saber si tengo que cobrar alguna prestación de la AnsesLas personas que reciben prestaciones sociales a través de la Anses pueden consultar dónde y cuándo tienen el próximo cobro, el cual está determinado por el calendario de pagos que se realiza cada mes.¿Cómo crear la Clave de la Seguridad Social de la Anses?Para eso, deben seguir los siguientes pasos:Ingresar a la página de la AnsesCompletar el formulario con el número de beneficio o de CUILHacer clic en el botón "Consulta"Si corresponde, el sistema informará el lugar y la fecha de cobro (desde el primer día hasta el último en que se puede cobrar la asistencia en cuestión)
En los próximos días, el astro más cercano al planeta embellecerá los cielos con estas fases
Los beneficiarios recibirán un aumento del 2,2% según la actualización por inflación. Conocé el calendario completo y las fechas de cobro según la terminación del DNI. Leer más
La Anses (Administración Nacional de la Seguridad Social) continúa hoy con la entrega de las prestaciones sociales que corresponden al tercer mes de 2025. Este lunes 17 de marzo realiza el pago de las jubilaciones mínimas, la AUH (Asignación Universal por Hijo), la AUE (Asignación Universal por Embarazo), y la Asignación por Prenatal y Maternidad, entre otras. Como ocurre habitualmente, la distribución de estas ayudas estatales se realiza a lo largo del mes según la terminación del DNI de los beneficiarios.En marzo, a las prestaciones de la Anses se les aplica una suba del 2,21%, en concordancia con el aumento de precios registrado en enero de 2025, que fue del 2,2%. Cabe aclarar que para las prestaciones que distribuye el organismo previsional se toman los porcentajes de incremento con dos decimales, y eso arroja el valor exacto actualizado.Quiénes cobran este lunes 17 de marzoJubilaciones y pensiones que no superen los haberes mínimos: DNI terminados en 4Asignación Universal por Hijo y Asignación Familiar por Hijo: DNI terminados en 3Asignación por Embarazo: DNI terminados en 3Asignación por Prenatal y Maternidad: DNI terminados en 4 y 5Asignaciones Familiares de Pensiones No Contributivas: todas las terminaciones de documento, del 12 de marzo al 10 de abrilAsignaciones Pago Único (matrimonio, adopción y nacimiento): todas las terminaciones de documento, del 13 de marzo al 10 de abrilCómo se actualizan las prestaciones sociales de la AnsesLa actualización de los haberes jubilatorios según la variación del IPC es la nueva modalidad de cálculo que comenzó a regir a partir de julio del año pasado para establecer los haberes previsionales. Con este sistema, que reemplazó a la anterior Ley de Movilidad, los aumentos son mensuales, cuando antes eran cada tres meses.Este índice se publica 15 días después del mes analizado, y el porcentaje de incremento en las prestaciones impacta en la liquidación de haberes del mes siguiente. Por lo tanto, hay dos meses de rezago entre la fecha de cobro y el porcentaje de referencia del Indec.Cómo saber si tengo que cobrar alguna prestación de la AnsesLas personas que reciben prestaciones sociales a través de la Anses pueden consultar dónde y cuándo tienen el próximo cobro, el cual está determinado por el calendario de pagos que se realiza cada mes.¿Cómo crear la Clave de la Seguridad Social de la Anses?Para eso, deben seguir los siguientes pasos:Ingresar a la página de la AnsesCompletar el formulario con el número de beneficio o de CUILHacer clic en el botón "Consulta"Si corresponde, el sistema informará el lugar y la fecha de cobro (desde el primer día hasta el último en que se puede cobrar la asistencia en cuestión)
La Anses (Administración Nacional de la Seguridad Social) informó que los titulares de la Asignación Universal por Hijo (AUH) que tienen el DNI terminado en 3 reciben su prestación el lunes 17 de marzo, según lo establecido por el calendario de pagos del tercer mes de 2025. Esto se debe a que la entrega de todas las prestaciones sociales habitualmente se hace a lo largo del mes, según el documento de los beneficiarios.En marzo se aplica una suba del 2,21%, en concordancia con la inflación registrada en enero, que fue del 2,2%. De esta manera, las AUH del tercer mes del año, al igual que otras prestaciones sociales que distribuye el organismo previsional, aumentan respecto del valor de referencia del mes anterior.Quiénes cobran la AUH este lunes 17 de marzoAsignación Universal por Hijo y Asignación Familiar por Hijo: DNI terminados en 3Quienes aún no sepan cuándo es su turno para recibir el pago de la prestación, pueden consultar el calendario de marzo 2025 de la Anses.De cuánto es la AUH en marzo 2025En marzo, a los titulares de la AUH les corresponden los siguientes montos:Asignación Universal por Hijo: $80.234,93Asignación Universal por Hijo con Discapacidad: $261.267,16Asignación por Embarazo: $80.234,93Las cifras mencionadas corresponden solamente al 80% de la prestación total, ya que se requiere de la presentación de certificado de asistencia escolar y sanitario de los menores a cargo para el cobro del porcentaje retenido.La Asignación Universal por Hijo está destinada a las madres, padres o titulares que vivan con menores de 18 años y cumplan con determinados requisitos. Esta ayuda funciona desde hace 13 años y constituye una de las de mayor alcance: es percibida por 2,5 millones de familias, las cuales en promedio tienen menos de dos niños; por lo tanto, llega a 4,3 millones de menores en total.Cómo presentar la Libreta AUHMediante la presentación de la Libreta AUH es posible acreditar la condición de alumno regular y los controles de salud de los niños y adolescentes que perciben la Asignación Universal por Hijo. De este modo, se habilita el cobro del 20 por ciento acumulado del año anterior.El organismo previsional informó que el plazo para presentar la Libreta AUH correspondiente al 2024 culmina el lunes 31 de marzo y se puede hacer a través de Mi Anses o en una de las oficinas de la Anses, sin turno previo.Cómo hacer la presentación digital de la Libreta AUHPasos para presentar la Libreta AUH:Ingresar a Mi Anses con CUIL y Clave de la Seguridad Social.En la sección "Hijos", dirigirse a "Libreta AUH" para consultar la información sobre los menores a cargo por la que se recibe la asignación.Si falta completar alguna sección (educación, salud o vacunación), seleccionar la opción "Generar Libreta" para descargarla o enviarla por correo electrónico.Imprimir el formulario en una sola hoja y con buena calidad de impresión y llevarlo a completar al centro de salud o a la escuela, según corresponda. Es importante revisar que se complete con letra clara y sin tachaduras, y que contenga las firmas y los sellos requeridos.Sacar una foto al formulario completo. Se recomienda tomarla sobre una superficie plana y bien iluminada, y que se vean las cuatro esquinas marcadas en negro. La imagen debe tener un peso menor a 3 MB y estar en formato JPG.Luego, reingresar a Mi Anses y seleccionar la opción "Hijos". Dirigirse a "Libreta AUH" y hacer click en "Subir Libreta AUH". Seguir las instrucciones para completar el trámite.El proceso de carga finaliza cuando el titular recibe un correo electrónico que confirma que la presentación se efectuó correctamente.
En los próximos días, el astro más cercano a la tierra embellecerá los cielos con estas fases
La Anses (Administración Nacional de Seguridad Social) culmina esta semana el pago de las prestaciones sociales correspondientes a marzo 2025, según está establecido en el calendario de pagos. De esta manera, en la última semana del tercer mes del año se abonan las jubilaciones y pensiones que superan el haber mínimo y la Prestación por Desempleo, entre otras. Como ocurre habitualmente, la distribución de estas asignaciones se realiza según la terminación del DNI de los beneficiarios.Este mes se da una nueva actualización para los titulares del sistema previsional argentino y de las distintas prestaciones del organismo. En marzo se aplica una suba del 2,21%, en concordancia con el aumento de precios registrado en enero, que fue del 2,2%. Cabe aclarar que para las prestaciones que distribuye el organismo previsional se toman los porcentajes de incremento con dos decimales, y eso arroja el valor exacto actualizado.Además, el Gobierno continúa con la entrega del bono previsional de $70.000 para jubilados que reciben la mínima y por los titulares de PNC y PUAM (Pensión Universal para el Adulto Mayor).El calendario de la Anses en la semana del 17 al 21 de marzoJubilaciones y pensiones que superen un haber mínimoDNI terminados en 4: 17 de marzoDNI terminados en 5: 18 de marzoDNI terminados en 6: 18 de marzoDNI terminados en 7: 19 de marzoDNI terminados en 8: 19 de marzoDNI terminados en 9: 20 de marzoJubilaciones y pensiones que superen un haber mínimoDNI terminados en 0 y 1: 21 de marzoAsignación Universal por Hijo y Asignación Familiar por HijoDNI terminados en 3: 17 de marzoDNI terminados en 4: 18 de marzoDNI terminados en 5: 19 de marzoDNI terminados en 6: 20 de marzoDNI terminados en 7: 21 de marzoAsignación por EmbarazoDNI terminados en 3: 17 de marzoDNI terminados en 4: 18 de marzoDNI terminados en 5: 19 de marzoDNI terminados en 6: 20 de marzoDNI terminados en 7: 21 de marzoAsignación por Prenatal y MaternidadDNI terminados en 4 y 5: 17 de marzoDNI terminados en 6 y 7: 18 de marzoDNI terminados en 8 y 9: 19 de marzoAsignaciones Pago Único (matrimonio, adopción y nacimiento)Todas las terminaciones de documento: del 13 de marzo al 10 de abrilAsignaciones Familiares de Pensiones No ContributivasTodas las terminaciones de documento: 12 de marzo al 10 de abrilCómo se actualizan las prestaciones sociales de la AnsesLa actualización de los haberes jubilatorios según la variación del IPC es la nueva modalidad de cálculo que comenzó a regir a partir de julio para establecer los haberes previsionales. Con este nuevo sistema, que reemplazó a la anterior Ley de Movilidad, los aumentos son mensuales, cuando antes eran cada tres meses.Este índice se publica 15 días después del mes analizado, es decir que, por ejemplo, la inflación de julio se conoce a mediados de agosto. De esta forma, el porcentaje de incremento en las prestaciones impacta en la liquidación de haberes del mes siguiente. Por lo tanto, hay dos meses de rezago entre la fecha de cobro y el porcentaje de referencia del Indec.Cómo saber si tengo que cobrar alguna prestación de la AnsesLas personas que reciben prestaciones sociales a través de la Anses pueden consultar dónde y cuándo tienen el próximo cobro, el cual está determinado por el calendario de pagos que se realiza cada mes.¿Cómo crear la Clave de la Seguridad Social de la Anses?Para eso, deben seguir los siguientes pasos:Ingresar a la página de la AnsesCompletar el formulario con el número de beneficio o de CUILHacer clic en el botón "Consulta"Si corresponde, el sistema informará el lugar y la fecha de cobro (desde el primer día hasta el último en que se puede cobrar la asistencia en cuestión)
De los 16 feriados que tocan este año, 10 no están posicionadas en el fin de semana, sino de lunes a viernes. En el Congreso se vienen presentando propuestas para cambiar las fechas o reducir descansos
El PSOE-A define las fechas clave para el XV Congreso Regional en Armilla, que incluye primarias para la Secretaría General y elección de delegados entre enero y febrero de 2025
La mayor parte de los días la luna será menguante, casi llena. A lo largo de la semana, estará iluminada entre el 93 y el 45%
En noviembre del 2024, a través de la Resolución Ministerial N° 556-2024-MINEDU, se precisa que el calendario 2025 se organiza en bloques que combinan semanas de gestión y semanas lectivas
Los beneficiarios recibirán un aumento del 2,2% según la actualización por inflación. Conocé el calendario completo y las fechas de cobro según la terminación del DNI. Leer más
La Anses (Administración Nacional de la Seguridad Social) continúa hoy con la entrega de las prestaciones sociales que corresponden al tercer mes de 2025. Este viernes 14 de marzo realiza el pago de las jubilaciones mínimas, las PNC (Pensiones No Contributivas), la AUH (Asignación Universal por Hijo), la AUE (Asignación Universal por Embarazo), y la Asignación por Prenatal y Maternidad, entre otras. Como ocurre habitualmente, la distribución de estas ayudas estatales se realiza a lo largo del mes según la terminación del DNI de los beneficiarios.En marzo, a las prestaciones de la Anses se les aplica una suba del 2,21%, en concordancia con el aumento de precios registrado en enero de 2025, que fue del 2,2%. Cabe aclarar que para las prestaciones que distribuye el organismo previsional se toman los porcentajes de incremento con dos decimales, y eso arroja el valor exacto actualizado.Quiénes cobran este viernes 14 de marzoJubilaciones y pensiones que no superen los haberes mínimos: DNI terminados en 2 y 3Asignación Universal por Hijo y Asignación Familiar por Hijo: DNI terminados en 2Asignación por Embarazo: DNI terminados en 2Pensiones No Contributivas: DNI terminados en 8 y 9Asignación por Prenatal y Maternidad: DNI terminados en 2 y 3Asignaciones Familiares de Pensiones No Contributivas: todas las terminaciones de documento, del 12 de marzo al 10 de abrilAsignaciones Pago Único (matrimonio, adopción y nacimiento): todas las terminaciones de documento, del 13 de marzo al 10 de abrilCómo se actualizan las prestaciones sociales de la AnsesLa actualización de los haberes jubilatorios según la variación del IPC es la nueva modalidad de cálculo que comenzó a regir a partir de julio del año pasado para establecer los haberes previsionales. Con este sistema, que reemplazó a la anterior Ley de Movilidad, los aumentos son mensuales, cuando antes eran cada tres meses.Este índice se publica 15 días después del mes analizado, y el porcentaje de incremento en las prestaciones impacta en la liquidación de haberes del mes siguiente. Por lo tanto, hay dos meses de rezago entre la fecha de cobro y el porcentaje de referencia del Indec.Cómo saber si tengo que cobrar alguna prestación de la AnsesLas personas que reciben prestaciones sociales a través de la Anses pueden consultar dónde y cuándo tienen el próximo cobro, el cual está determinado por el calendario de pagos que se realiza cada mes.¿Cómo crear la Clave de la Seguridad Social de la Anses?Para eso, deben seguir los siguientes pasos:Ingresar a la página de la AnsesCompletar el formulario con el número de beneficio o de CUILHacer clic en el botón "Consulta"Si corresponde, el sistema informará el lugar y la fecha de cobro (desde el primer día hasta el último en que se puede cobrar la asistencia en cuestión)
La Anses (Administración Nacional de la Seguridad Social) informó que los titulares de la Asignación Universal por Hijo (AUH) que tienen el DNI terminado en 2 reciben su prestación el viernes 14 de marzo, según lo establecido por el calendario de pagos del tercer mes de 2025. Esto se debe a que la entrega de todas las prestaciones sociales habitualmente se hace a lo largo del mes, según el documento de los beneficiarios.En marzo se aplica una suba del 2,21%, en concordancia con la inflación registrada en enero, que fue del 2,2%. De esta manera, las AUH del tercer mes del año, al igual que otras prestaciones sociales que distribuye el organismo previsional, aumentan respecto del valor de referencia del mes anterior.Quiénes cobran la AUH este viernes 14 de marzoAsignación Universal por Hijo y Asignación Familiar por Hijo: DNI terminados en 2Quienes aún no sepan cuándo es su turno para recibir el pago de la prestación, pueden consultar el calendario de marzo 2025 de la Anses.De cuánto es la AUH en marzo 2025En marzo, a los titulares de la AUH les corresponden los siguientes montos:Asignación Universal por Hijo: $80.234,93Asignación Universal por Hijo con Discapacidad: $261.267,16Asignación por Embarazo: $80.234,93Las cifras mencionadas corresponden solamente al 80% de la prestación total, ya que se requiere de la presentación de certificado de asistencia escolar y sanitario de los menores a cargo para el cobro del porcentaje retenido.La Asignación Universal por Hijo está destinada a las madres, padres o titulares que vivan con menores de 18 años y cumplan con determinados requisitos. Esta ayuda funciona desde hace 13 años y constituye una de las de mayor alcance: es percibida por 2,5 millones de familias, las cuales en promedio tienen menos de dos niños; por lo tanto, llega a 4,3 millones de menores en total.Cómo presentar la Libreta AUHMediante la presentación de la Libreta AUH es posible acreditar la condición de alumno regular y los controles de salud de los niños y adolescentes que perciben la Asignación Universal por Hijo. De este modo, se habilita el cobro del 20 por ciento acumulado del año anterior.El organismo previsional informó que el plazo para presentar la Libreta AUH correspondiente al 2024 culmina el lunes 31 de marzo y se puede hacer a través de Mi Anses o en una de las oficinas de la Anses, sin turno previo.Cómo hacer la presentación digital de la Libreta AUHPasos para presentar la Libreta AUH:Ingresar a Mi Anses con CUIL y Clave de la Seguridad Social.En la sección "Hijos", dirigirse a "Libreta AUH" para consultar la información sobre los menores a cargo por la que se recibe la asignación.Si falta completar alguna sección (educación, salud o vacunación), seleccionar la opción "Generar Libreta" para descargarla o enviarla por correo electrónico.Imprimir el formulario en una sola hoja y con buena calidad de impresión y llevarlo a completar al centro de salud o a la escuela, según corresponda. Es importante revisar que se complete con letra clara y sin tachaduras, y que contenga las firmas y los sellos requeridos.Sacar una foto al formulario completo. Se recomienda tomarla sobre una superficie plana y bien iluminada, y que se vean las cuatro esquinas marcadas en negro. La imagen debe tener un peso menor a 3 MB y estar en formato JPG.Luego, reingresar a Mi Anses y seleccionar la opción "Hijos". Dirigirse a "Libreta AUH" y hacer click en "Subir Libreta AUH". Seguir las instrucciones para completar el trámite.El proceso de carga finaliza cuando el titular recibe un correo electrónico que confirma que la presentación se efectuó correctamente.
La selección española y Leyendas España se unen para promover la investigación contra el cáncer a través de un calendario solidario que apoya la labor de la Fundación CRIS
La Anses (Administración Nacional de la Seguridad Social) continúa hoy con la entrega de las prestaciones sociales que corresponden al tercer mes de 2025. Este jueves 13 de marzo realiza el pago de las jubilaciones mínimas, las PNC (Pensiones No Contributivas), la AUH (Asignación Universal por Hijo), la AUE (Asignación Universal por Embarazo), y la Asignación por Prenatal y Maternidad, entre otras. Como ocurre habitualmente, la distribución de estas asignaciones se realiza a lo largo del mes según la terminación del DNI de los beneficiarios.En marzo, a las prestaciones sociales de la Anses se les aplica una suba del 2,21%, en concordancia con el aumento de precios registrado en enero de 2025, que fue del 2,2%. Cabe aclarar que para las prestaciones que distribuye el organismo previsional se toman los porcentajes de incremento con dos decimales, y eso arroja el valor exacto actualizado.Quiénes cobran este jueves 13 de marzoJubilaciones y pensiones que no superen los haberes mínimos: DNI terminados en 1Asignación Universal por Hijo y Asignación Familiar por Hijo: DNI terminados en 1Asignación por Embarazo: DNI terminados en 1Pensiones No Contributivas: DNI terminados en 4,5,6 y 7Asignación por Prenatal y Maternidad: DNI terminados en 0 y 1Asignaciones Familiares de Pensiones No Contributivas: todas las terminaciones de documento, del 12 de marzo al 10 de abrilAsignaciones Pago Único (matrimonio, adopción y nacimiento): todas las terminaciones de documento, del 13 de marzo al 10 de abrilCómo se actualizan las prestaciones sociales de la AnsesLa actualización de los haberes jubilatorios según la variación del IPC es la nueva modalidad de cálculo que comenzó a regir a partir de julio del año pasado para establecer los haberes previsionales. Con este sistema, que reemplazó a la anterior Ley de Movilidad, los aumentos son mensuales, cuando antes eran cada tres meses.Este índice se publica 15 días después del mes analizado, y el porcentaje de incremento en las prestaciones impacta en la liquidación de haberes del mes siguiente. Por lo tanto, hay dos meses de rezago entre la fecha de cobro y el porcentaje de referencia del Indec.Cómo saber si tengo que cobrar alguna prestación de la AnsesLas personas que reciben prestaciones sociales a través de la Anses pueden consultar dónde y cuándo tienen el próximo cobro, el cual está determinado por el calendario de pagos que se realiza cada mes.¿Cómo crear la Clave de la Seguridad Social de la Anses?Para eso, deben seguir los siguientes pasos:Ingresar a la página de la AnsesCompletar el formulario con el número de beneficio o de CUILHacer clic en el botón "Consulta"Si corresponde, el sistema informará el lugar y la fecha de cobro (desde el primer día hasta el último en que se puede cobrar la asistencia en cuestión)
La Anses (Administración Nacional de la Seguridad Social) informó que los titulares de la Asignación Universal por Hijo (AUH) que tienen el DNI terminado en 1 reciben su prestación el jueves 13 de marzo, según lo establecido por el calendario de pagos del tercer mes de 2025. Esto se debe a que la entrega de todas las prestaciones sociales habitualmente se hace a lo largo del mes, según el documento de los beneficiarios.En marzo se aplica una suba del 2,21%, en concordancia con la inflación registrada en enero, que fue del 2,2%. De esta manera, las AUH del tercer mes del año, al igual que otras prestaciones sociales que distribuye el organismo previsional, aumentan respecto del valor de referencia del mes anterior.Quiénes cobran la AUH este jueves 13 de marzoAsignación Universal por Hijo y Asignación Familiar por Hijo: DNI terminados en 1Quienes aún no sepan cuándo es su turno para recibir el pago de la prestación, pueden consultar el calendario de marzo 2025 de la Anses.De cuánto es la AUH en marzo 2025En marzo, a los titulares de la AUH les corresponden los siguientes montos:Asignación Universal por Hijo: $80.234,93Asignación Universal por Hijo con Discapacidad: $261.267,16Asignación por Embarazo: $80.234,93Las cifras mencionadas corresponden solamente al 80% de la prestación total, ya que se requiere de la presentación de certificado de asistencia escolar y sanitario de los menores a cargo para el cobro del porcentaje retenido.La Asignación Universal por Hijo está destinada a las madres, padres o titulares que vivan con menores de 18 años y cumplan con determinados requisitos. Esta ayuda funciona desde hace 13 años y constituye una de las de mayor alcance: es percibida por 2,5 millones de familias, las cuales en promedio tienen menos de dos niños; por lo tanto, llega a 4,3 millones de menores en total.Cómo presentar la Libreta AUHMediante la presentación de la Libreta AUH es posible acreditar la condición de alumno regular y los controles de salud de los niños y adolescentes que perciben la Asignación Universal por Hijo. De este modo, se habilita el cobro del 20 por ciento acumulado del año anterior.El organismo previsional informó que el plazo para presentar la Libreta AUH correspondiente al 2024 se prorrogó y culmina el lunes 31 de marzo y se puede hacer a través de Mi Anses o en una de las oficinas de la Anses, sin turno previo.Cómo hacer la presentación digital de la Libreta AUHPasos para presentar la Libreta AUH:Ingresar a Mi Anses con CUIL y Clave de la Seguridad Social.En la sección "Hijos", dirigirse a "Libreta AUH" para consultar la información sobre los menores a cargo por la que se recibe la asignación.Si falta completar alguna sección (educación, salud o vacunación), seleccionar la opción "Generar Libreta" para descargarla o enviarla por correo electrónico.Imprimir el formulario en una sola hoja y con buena calidad de impresión y llevarlo a completar al centro de salud o a la escuela, según corresponda. Es importante revisar que se complete con letra clara y sin tachaduras, y que contenga las firmas y los sellos requeridos.Sacar una foto al formulario completo. Se recomienda tomarla sobre una superficie plana y bien iluminada, y que se vean las cuatro esquinas marcadas en negro. La imagen debe tener un peso menor a 3 MB y estar en formato JPG.Luego, reingresar a Mi Anses y seleccionar la opción "Hijos". Dirigirse a "Libreta AUH" y hacer click en "Subir Libreta AUH". Seguir las instrucciones para completar el trámite.El proceso de carga finaliza cuando el titular recibe un correo electrónico que confirma que la presentación se efectuó correctamente.
La Anses (Administración Nacional de la Seguridad Social) comienza hoy con la entrega de las prestaciones sociales que corresponden al tercer mes de 2025. Este miércoles 12 de marzo realiza el pago de las jubilaciones mínimas, las PNC (Pensiones No Contributivas), la AUH (Asignación Universal por Hijo), la AUE (Asignación Universal por Embarazo), entre otras. Como ocurre habitualmente, la distribución de estas asignaciones se realiza a lo largo del mes según la terminación del DNI de los beneficiarios.En marzo, a las prestaciones de la Anses se les aplica una suba del 2,21%, en concordancia con el aumento de precios registrado en enero de 2025, que fue del 2,2%. Cabe aclarar que para las prestaciones que distribuye el organismo previsional se toman los porcentajes de incremento con dos decimales, y eso arroja el valor exacto actualizado.Quiénes cobran este miércoles 12 de marzoJubilaciones y pensiones que no superen los haberes mínimos: DNI terminados en 0Asignación Universal por Hijo y Asignación Familiar por Hijo: DNI terminados en 0Asignación por Embarazo: DNI terminados en 0Pensiones No Contributivas: DNI terminados en 0,1,2 y 3Asignaciones Familiares de Pensiones No Contributivas: todas las terminaciones de documento, del 12 de marzo al 10 de abrilCómo se actualizan las prestaciones sociales de la AnsesLa actualización de los haberes jubilatorios según la variación del IPC es la nueva modalidad de cálculo que comenzó a regir a partir de julio del año pasado para establecer los haberes previsionales. Con este sistema, que reemplazó a la anterior Ley de Movilidad, los aumentos son mensuales, cuando antes eran cada tres meses.Este índice se publica 15 días después del mes analizado, y el porcentaje de incremento en las prestaciones impacta en la liquidación de haberes del mes siguiente. Por lo tanto, hay dos meses de rezago entre la fecha de cobro y el porcentaje de referencia del Indec.Cómo saber si tengo que cobrar alguna prestación de la AnsesLas personas que reciben prestaciones sociales a través de la Anses pueden consultar dónde y cuándo tienen el próximo cobro, el cual está determinado por el calendario de pagos que se realiza cada mes.¿Cómo crear la Clave de la Seguridad Social de la Anses?Para eso, deben seguir los siguientes pasos:Ingresar a la página de la AnsesCompletar el formulario con el número de beneficio o de CUILHacer clic en el botón "Consulta"Si corresponde, el sistema informará el lugar y la fecha de cobro (desde el primer día hasta el último en que se puede cobrar la asistencia en cuestión)
La Anses (Administración Nacional de la Seguridad Social) informó que los titulares de la Asignación Universal por Hijo (AUH) que tienen el DNI terminado en 0 reciben su prestación el miércoles 12 de marzo, según lo establecido por el calendario de pagos del tercer mes de 2025. Esto se debe a que la entrega de todas las prestaciones sociales habitualmente se hace a lo largo del mes, según el documento de los beneficiarios.En marzo se aplica una suba del 2,21%, en concordancia con la inflación registrada en enero, que fue del 2,2%. De esta manera, las AUH del tercer mes del año, al igual que otras prestaciones sociales que distribuye el organismo previsional, aumentan respecto del valor de referencia del mes anterior.Quiénes cobran la AUH este miércoles 12 de marzoAsignación Universal por Hijo y Asignación Familiar por Hijo: DNI terminados en 0Quienes aún no sepan cuándo es su turno para recibir el pago de la prestación, pueden consultar el calendario de marzo 2025 de la Anses.De cuánto es la AUH en marzo 2025En marzo, a los titulares de la AUH les corresponden los siguientes montos:Asignación Universal por Hijo: $80.234,93Asignación Universal por Hijo con Discapacidad: $261.267,16Asignación por Embarazo: $80.234,93Las cifras mencionadas corresponden solamente al 80% de la prestación total, ya que se requiere de la presentación de certificado de asistencia escolar y sanitario de los menores a cargo para el cobro del porcentaje retenido.La Asignación Universal por Hijo está destinada a las madres, padres o titulares que vivan con menores de 18 años y cumplan con determinados requisitos. Esta ayuda funciona desde hace 13 años y constituye una de las de mayor alcance: es percibida por 2,5 millones de familias, las cuales en promedio tienen menos de dos niños; por lo tanto, llega a 4,3 millones de menores en total.Cómo presentar la Libreta AUHMediante la presentación de la Libreta AUH es posible acreditar la condición de alumno regular y los controles de salud de los niños y adolescentes que perciben la Asignación Universal por Hijo. De este modo, se habilita el cobro del 20 por ciento acumulado del año anterior.El organismo previsional informó que el plazo para presentar la Libreta AUH correspondiente al 2024 se prorrogó y culmina el lunes 31 de marzo y se puede hacer a través de Mi Anses o en una de las oficinas de la Anses, sin turno previo.Cómo hacer la presentación digital de la Libreta AUHPasos para presentar la Libreta AUH:Ingresar a Mi Anses con CUIL y Clave de la Seguridad Social.En la sección "Hijos", dirigirse a "Libreta AUH" para consultar la información sobre los menores a cargo por la que se recibe la asignación.Si falta completar alguna sección (educación, salud o vacunación), seleccionar la opción "Generar Libreta" para descargarla o enviarla por correo electrónico.Imprimir el formulario en una sola hoja y con buena calidad de impresión y llevarlo a completar al centro de salud o a la escuela, según corresponda. Es importante revisar que se complete con letra clara y sin tachaduras, y que contenga las firmas y los sellos requeridos.Sacar una foto al formulario completo. Se recomienda tomarla sobre una superficie plana y bien iluminada, y que se vean las cuatro esquinas marcadas en negro. La imagen debe tener un peso menor a 3 MB y estar en formato JPG.Luego, reingresar a Mi Anses y seleccionar la opción "Hijos". Dirigirse a "Libreta AUH" y hacer click en "Subir Libreta AUH". Seguir las instrucciones para completar el trámite.El proceso de carga finaliza cuando el titular recibe un correo electrónico que confirma que la presentación se efectuó correctamente.
Los vecinos de la provincia de Buenos Aires ya pueden consultar cuándo cobran la jubilación en marzo 2025 a través del calendario de pagos del IPS (Instituto de Previsión Social) para este mes.Las fechas de cobro se ordenan según la terminación del DNI de los beneficiarios de la entidad previsional de la provincia. En el tercer mes del año, los pagos se hacen entre el viernes 28 y el lunes 31 de marzo. Además, el IPS recordó que el vencimiento del pago por ventanilla es el miércoles 23 de abril, por lo que quienes perciban su jubilación deben presentarse antes de esa fecha.Cuándo se cobra la jubilación del IPS en marzo 2025Viernes 28 de marzoJubilaciones y pensiones con DNI terminados en 0- 1- 2- 3.Pensiones sociales â??no contributivasâ?? con DNI terminados en 0- 1- 2- 3- 3- 4- 5- 6- 7- 8- 9.Lunes 31 de marzoJubilaciones y pensiones con DNI terminados en 4- 5- 6- 7- 8- 9.Como se mencionó, el vencimiento del pago por ventanilla será el 23 de abril.Cómo tramitar la jubilación en la provincia de Buenos AiresEl IPS es la caja otorgante de la prestación siempre y cuando el afiliado registre mayor cantidad de años de servicios con aportes a este organismo (y no a la Administración Nacional de la Seguridad Social, Anses, por ejemplo). En tanto, si hubo servicios aportados a otras cajas, deberán acreditarse presentando el correspondiente Reconocimiento de Servicios.Para obtener una jubilación ordinaria del IPS, es necesario que los solicitantes reúnan los siguientes requisitos:60 años de edad y 35 años de servicios.50 años de edad y 25 años de servicios docentes.55 años de edad y 30 años de servicios docentes en cualquiera de las ramas de la enseñanza.50 años de edad y 25 años de servicios insalubres o agotamiento prematuro.40 años de edad y 20 de servicios al personal artístico que se desempeñe exclusivamente en cuerpo de baile.45 años de edad y 20 años de servicios para aquella persona afectada de ceguera congénita.45 años de edad y 20 años de servicios para aquella persona bajo el régimen de la ley 10593.¿Cómo solicitar un turno para la atención presencial en el IPS?Para todos estos casos, existen distintas formas para iniciar el trámite jubilatorio:Un turno presencial: esta opción está habilitada para agentes cesados en la administración pública provincial y organismos descentralizados, Poder Judicial, Poder Legislativo, órbita nacional pública y privada; ellos pueden solicitarlo a través del sitio oficial del IPS.Sistema Digital Autogestión "Mi IPS": los agentes cesados en escuelas privadas pueden solicitar su trámite al ingresar al Módulo de autogestión para el trabajador.Sistema Digital Empleadores: en este caso, deberán dirigirse a la dirección de Recursos Humanos de su organismo empleador.Jubilación ejecutiva: esta opción está habilitada para los agentes cesados en la administración pública, especialmente exclusivo para los organismos que utilizan entorno SIAPE. Para pedir la jubilación, deberán dirigirse a la Dirección de Recursos Humanos de su organismo empleador.Jubilación por agotamiento prematuro: está dirigido a los médicos que desean hacer su retiro antes de alcanzar la edad jubilatoria. En el caso de que no corresponda efectuar el cargo deudor por aportes no efectuados, deberán concurrir al departamento de gestión de Recursos Humanos del hospital donde trabaja. Si corresponde efectuar el cargo deudor, será necesario solicitar un turno presencial.
ANSES anunció que en marzo las jubilaciones y pensiones se ajustarán según la inflación de enero. Además, el organismo publicó el calendario de pagos para jubilados, pensionados y beneficiarios de asignaciones familiares. Leer más
Marzo será un mes de eventos astronómicos importantes: dos eclipses ocurrirán en los próximos días, según información de la NASA
Tras los feriados de lunes y martes por carnaval, los argentinos desean saber cuándo hay un nuevo descanso. Leer más
Alfonso Fernández Mañueco critica al Gobierno de Sánchez por su enfoque en el "calendario judicial", enfatizando la falta de diálogo en la Conferencia de Presidentes y demandando más transparencia en casos de corrupción
El programa otorga a las participantes 3 mil pesos de manera bimestral
El calendario electoral para 2026 ya está definido: las elecciones al Congreso se realizarán el 8 de marzo y las presidenciales el 31 de mayo
Durante el periodo litúrgico que comprende días específicos, los creyentes optan por reflexionar y llevar a cabo prácticas como el ayuno, la oración y la limosna
El programa otorga $6,200 pesos bimestrales a cada beneficiario
El jefe de Gobierno porteño advirtió que "nadie puede garantizar que no se escapen" de las comisaríasY le reclamó a la ministra de Seguridad trabajar con "el interés general por encima del partidario".
El gobierno de la provincia de Buenos Aires ya difundió las fechas del ciclo lectivo 2025 de todos los partidos bonaerenses. La Dirección General de Cultura y Educación fue la encargada de establecer el nuevo calendario escolar para el año que viene. En ese sentido, muchos padres se preguntan cuándo empiezan las clases en 2025 y cuándo terminan.Cuándo empiezan las clases en la provincia de Buenos Aires 2025De acuerdo al calendario escolar bonaerense 2025, las clases comienzan el miércoles 5 de marzo. El inicio del año lectivo está previsto para esas fechas en los niveles y modalidades de inicial, primario, secundario, técnica, agraria, jóvenes, adultos y adultos mayores, artística, psicología comunitaria y pedagogía social y especial. Por su parte, la educación superior comenzará el 17 de marzo.De esa forma, los alumnos de las escuelas bonaerenses tendrán un poco más de dos meses de vacaciones de verano, puesto que las escuelas cierran este año el 20 de diciembre.El cronograma prevé jornadas institucionales durante los meses de febrero, agosto y un tercer mes a definir, que se llevarán a cabo en forma regionalizada a lo largo del ciclo lectivo. En tanto en el nivel secundario, se realizarán dos en el mes de febrero, en el marco del nuevo Régimen Académico.Cuando terminan las clases en la provincia de Buenos Aires 2025A su vez, se determinó la fecha de finalización del ciclo lectivo 2025 en la provincia de Buenos Aires. Estas terminará el lunes 22 de diciembre, unos días antes de las fiestas de fin de año. Esta fecha aplica para todas las modalidades ya mencionadas, excepto para la educación superior que termina el 28 de noviembre.De acuerdo a la Dirección General de Cultura y Educación, "este cronograma asegura un total de 185 días de actividad escolar".Cuándo son las vacaciones de invierno 2025 en la provincia de Buenos AiresEn el calendario de actividades escolares 2025 de la provincia de Buenos Aires también están incluidas las vacaciones de invierno, un período de receso que dura unas dos semanas y se suele hacer a mitad de año. Tendrá lugar entre el 21 de julio y el 1° de agosto. Durante este tiempo, se implementarán actividades complementarias orientadas al logro de los objetivos educativos de cada nivel y modalidad.Ciclo lectivo 2025 en la provincia de Buenos AiresInicio de clases: miércoles 5 de marzo.Vacaciones de invierno: del 21 de julio al 1° de agostoFin de clases: lunes 22 de diciembre.
"Las comisarías no son cárceles y los policías no son guardiacárceles", insistió el jefe de Gobierno porteño
El Partido Popular abordará esta semana en el Congreso el calendario judicial que afecta al entorno de Pedro Sánchez y las críticas a la independencia de los jueces en España
En los siguientes días, el astro más cercano a la tierra embellecerá las noches con estas fases
En marzo se aplicará un aumento del 2,21%, en línea con la inflación de enero, que alcanzó el 2,2%. Leer más
La entidad anunció modificaciones en el calendario de exámenes debido a dificultades en algunos lugares de aplicación
Ariadna Montiel, titular de la Secretaría del Bienestar, reveló las fechas de depósito de este programa social que corresponden al segundo bimestre del 2025
El diputado nacional y médico Pablo Yedlin explicó las implicancias de la medida en la población. Además, apuntó contra la falta de campañas: "Mientras vos no incentives a la población a vacunarse, las coberturas van a ser muy malas", sostuvo.
La entidad dará a conocer el calendario de las jornadas correspondientes a las elecciones de Senado y Cámara, así como las votaciones por la presidencia de Colombia
Luego de los test de pretemporada en el Circuito Internacional de Sakhir en Bahréin, la Fórmula 1 se prepara para el arranque del campeonato 2025 en el que competirán 20 pilotos con vehículos de 10 escuderías.El Gran Circo comenzará el fin de semana del 16 de marzo con el Gran Premio (GP) de Australia en Melbourne, que reemplazó al de Bahréin para la jornada inaugural. La segunda y tercera fecha serán en China y Japón en lugar de Arabia Saudita y Australia, respectivamente, y a Bahréin le decantó la cuarta, que en 2024 fue propiedad de Japón. Para la quinta fecha el circuito será Arabia Saudita -el año pasado fue China- y también se invirtió el orden de los GP de España (fecha 9) y Canadá (fecha 10); y los de Bélgica (fecha 13) y Hungría (fecha 14).The Formula 1 Class Of 2025It's all to drive for...#F1 pic.twitter.com/2FyFEYXcrB— Formula 1 (@F1) February 26, 2025La única carrera que se realizará en Sudamérica, y en consiguiente la más próxima a la Argentina, será el 9 de noviembre el GP de Interlagos en San Pablo, Brasil, con una de las seis pruebas sprint -las otras serán en Shanghái (China), Miami (Estados Unidos), Spa-Francorchamps (Bélgica), Austin (Estados Unidos) y Qatar. El epílogo de la Fórmula 1 2025 será similar al de 2024: el 22 de noviembre será el GP de Las Vegas y a la siguiente semana habrá actividad en el circuito de Lusail en Qatar. Por último, el 7 de diciembre el campeonato terminará en el autódromo de Yas Marina en Abu Dhabi.El calendario de la Fórmula 1 202516 de marzo: GP de Australia en Melbourne.23 de marzo: GP de China en Shanghái (sprint).6 de abril: GP de Japón en Suzuka.13 de abril: GP de Bahréin en Sakhir.20 de abril: GP de Arabia Saudita en Jeddah.4 de mayo: GP de Miami (sprint).18 de mayo: GP de Emilia-Romagna en Imola.25 de mayo: GP de Mónaco.1° de junio: GP de España en Montmeló.15 de junio: GP de Canadá en Montreal.29 de junio: GP de Austria en Spielberg.6 de julio: GP de Gran Bretaña en Silverstone.27 julio: GP de Bélgica en Spa-Francorchamps (sprint).3 de agosto: GP de Hungría en Budapest.31 de agosto: GP de Países Bajos en Zandvoort.7 septiembre: GP de Italia en Monza.21 septiembre: GP de Azerbaiyán en Bakú.5 de octubre: GP de Singapur.19 de octubre: GP de Estados Unidos en Austin (sprint).26 octubre: GP de México en Ciudad de México.9 de noviembre: GP de Brasil en Interlagos (sprint).22 de noviembre: GP de Las Vegas.30 de noviembre: GP de Qatar en Lusail (sprint).7 diciembre: GP de Abu Dhabi en Yas Marina.Equipos y pilotos de la Fórmula 1 2025La grilla de equipos y pilotos para la F1 2025 está definida. Con respecto al plantel completo de protagonistas, hubo varias modificaciones de peso en el armado de los 10 equipos en relación a la temporada anterior. Williams cuenta con Alexander Albon y Carlos Sainz Jr., quien firmó contrato hasta 2028 después de su salida de Ferrari por la llegada de Lewis Hamilton. El inglés forma equipo con Charles Leclerc. Kick Sauber y Haas, en tanto, se renovaron por completo. Los suizos contrataron al brasileño Gabriel Bortoleto, de 20 años y campeón de la Fórmula 2 2024, y a Nico Hulkenberg (justamente desde Haas); mientras que los norteamericanos sumaron a Oliver Bearman y a Esteban Ocon, quien dejó Alpine.El equipo propiedad del Grupo Renault no tiene entonces a Ocon, pero sí mantuvo en sus filas a Pierre Gasly y su compañero es el australiano Jack Doohan. El piloto de 21 años es titular tras dos años como reserva, lugar que ahora es ocupado por el argentino Franco Colapinto. Otro piloto juvenil que desembarcó en la Fórmula 1 es Kimi Antonelli, de 18 años y reemplazante de Hamilton en Mercedes: corre junto al experimentado George Russell.Solo dos los equipos mantuvieron a sus pilotos: Aston Martín sigue con Fernando Alonso y Lance Stroll y McLaren, último ganador del campeonato de constructores, hizo lo propio con Lando Norris y Oscar Piastri. Red Bull, por su parte subió a Liam Lawson desde Racing Bulls para acompañar al tetracampeón Max Verstappen en reemplazo del despedido Sergio 'Checo' Pérez. Por último, tras la salida de Lawson, Isack Hadjar corre con Yuki Tsunoda en Racing Bulls.Los campeones de las últimas 10 ediciones de F12024: Max Verstappen - Red Bull2023: Max Verstappen - Red Bull2022: Max Verstappen - Red Bull2021: Max Verstappen - Red Bull2020: Lewis Hamilton - Mercedes2019: Lewis Hamilton - Mercedes2018: Lewis Hamilton - Mercedes2017: Lewis Hamilton - Mercedes2016: Nico Rosberg - Mercedes2015: Lewis Hamilton - MercedesTabla de campeones de la F1Michael Schumacher / Lewis Hamilton - 7Juan Manuel Fangio - 5Alain Prost / Sebastian Vettel / Max Verstappen - 4Jack Brabham / Jackie Stewart / Niki Lauda / Nelson Piquet / Ayrton Senna - 3Alberto Ascari / Jim Clark / Graham Hill / Emerson Fittipaldi / Mika Hakkinen - Fernando Alonso - 2Giuseppe Farina / Mike Hawthorn / Phil Hill / John Surtees / Denny Hulme / Jochen Rindt / James Hunt / Mario Andretti / Jody Sheckter / Alan Jones / Keke Rosberg / Nigel Mansell / Damon Hill / Jacques Villeneuve / Kimi Raikkonen / Jenson Button / Nico Rosberg - 1
Es posible determinar cuál es el mejor momento para realizar un corte de pelo al observar el calendario lunar de marzo 2025. Muchos creen que la Luna puede influir en el cuidado capilar, por lo que se tiene en cuenta al momento de realizar un cambio de look. En ese sentido, varias personas se preguntan cuándo visitar al peluquero en el segundo mes del año.Para lo esotérico, los ciclos lunares influyen sobre el cuerpo humano, al igual que lo hace con las mareas o la fuerza gravitacional. No solo puede influenciar en el crecimiento del pelo, sino también en el cambio de color y el peinado. Observar la posición de la Luna puede ayudar en su cuidado para asegurar su brillo y fortalecimiento, siempre teniendo en cuenta cuál es el resultado que se busca. A veces se trata de mantener el largo del pelo, mientras que otros quieren que perdure el corte el mayor tiempo posible.Los mejores días para cortarse el pelo en marzo en la Argentina, según el calendario lunar 2025En ese sentido, al observar el calendario lunar se puede deducir los días en que se puede hacer algún cambio en la cabellera, según lo que busque cada persona:Para fortalecer el cabelloLunes 3 de marzo.Miércoles 5 de marzo.Jueves 6 de marzo.Para estimular el crecimiento rápidoViernes 14 de marzo.Sábado 15 de marzo.Domingo 16 de marzo.Para mantener el largo del peloSábado 22 de marzo.¿En qué fase lunar hay que cortarse el pelo?A la hora de cortarse el pelo, es útil observar por qué fase pasa la Luna. De esa forma, se puede planificar el cambio de look según los objetivos personales, ya que algunos esperan que la cabellera crezca rápido, mientras que otros preferirán que el corte dure más tiempo.Si la Luna está en su cuarto creciente, esta favorecerá el crecimiento del pelo, lo que es ideal para aquellos que buscan tener una melena más larga. En tanto, se recomienda que se haga un corte durante la fase menguante del satélite natural si lo que desea es mantener el largo, como puede ocurrirle a las personas que quieren tener una cabellera corta. Eso es porque esta etapa ralentiza el crecimiento. En el caso de la Luna llena, esta se cree que puede potenciar el volumen de su melena, puesto que se relaciona con la regeneración y la potenciación del brillo.El momento menos recomendable para realizar un cambio en el cabello es durante la Luna nueva. Según las creencias populares, cortarse el pelo en esta fase podría debilitar las fibras capilares, lo que puede dar a su caída.La Luna y astrología: ¿qué hay que tener en cuenta?De acuerdo a la astrología, la posición de la Luna en determinados signos del Zodíaco también pueden influir en el resultado del corte. El satélite natural pasará primero por su fase creciente en Géminis durante el jueves 6 de marzo. En tanto, la Luna llena ocurrirá el viernes 14 y se ubicará en Virgo. Por su parte, el cuarto menguante en Capricornio se da el sábado 22. Por último, el tercer mes del año cierra el sábado 29 con Luna nueva en el signo de Aries.A continuación, lo que hay que tener en cuenta al cortarse el pelo según el signo por el que transita la Luna:Luna en Géminis: al posicionarse por un signo asociado con la comunicación y la adaptabilidad, podría ser un momento propicio para experimentar con nuevos estilos o cambios en el peinado.Luna en Virgo: este signo de Tierra está asociado con la salud y el cuidado personal, por lo que podría potenciar estos efectos. Por lo tanto, es un momento óptimo para tratamientos capilares intensivos, como mascarillas nutritivas o procedimientos de fortalecimiento.Luna en Capricornio: podría favorecer la estabilidad en el estilo del cabello, puesto que la cabra se asocia a la disciplina y la estructura. Es así que es un momento adecuado para solo recortar las puntas.Luna en Aries: este signo de Fuego puede inspirar cambios audaces en el estilo personal. Es una ubicación lunar óptima para iniciar tratamientos capilares o adoptar nuevas rutinas de cuidado.