ciudad

Fuente: La Nación
19/06/2025 12:00

River en Seattle, la ciudad que asombra, duele y con vibraciones musicales históricas

SEATTLE (De un enviado especial).- Desde los ventanales de los pisos superiores del Westin Hotel, donde se aloja el plantel de River, cualquier mañana de un día de semana alcanza a divisarse el hormigueo de gente que transita el Public Market de esta ciudad. Situado sobre la costanera de la bahía, el mercado es un festival de colores refulgentes entre flores y frutas, y recomendado para los sibaritas del pescado fresco, con toda la variedad de moluscos y mariscos.Los hinchas de River que se quejaban de lo lejos que queda esta sede, ubicada al noroeste, a 200 kilómetros de la frontera con Canadá, encuentran en este mercado un motivo para no arrepentirse por el largo viaje. Cruzando la vereda tienen otro punto de atracción turística, con un sentido histórico. Aquí se abrió el primer local de la cafetería Starbucks, el 30 de marzo de 1971. Por entonces, el símbolo gráfico de la sirena no era verde como en la actualidad, sino marrón, y tenía otro tipo de detalles anatómicos, más sugerentes, con la sirena exhibiendo los pechos. Fundado por tres amigos de la Universidad de San Francisco, se inspiraron en la mitología náutica y eligieron el nombre vinculado con Moby Dick, la célebre novela de Herman Melville.A media mañana hay una cola de 30 metros sobre la vereda para ingresar y hacer take away, ya que el estrecho local no cuenta con un salón con mesas. Con casi 30.000 tiendas de Starbucks distribuidas en más de 60 países, casi todas ofrecen más comodidades para sus clientes, pero ninguna tiene el encanto y el simbolismo del local que dio origen a la cadena. "No soy un fanático de Starbucks, pero bueno, ya que estoy acá aprovecho para llevarme el recuerdo comprando un café latte, es como una postal", dice Gonzalo, un hincha de River que un par de días antes se quedó afónico participando del banderazo en la puerta del hotel Westin.Seattle es costa lacustre, verde, vegetación frondosa, un down town que no abruma, amigable, pero que también impacta y duele cuando por cualquiera de sus calles se observan a adictos a las drogas que entran en un mundo completamente alejado de la realidad que los rodea. El fentanilo y los opioides hacen estragos, los convierte en zombies. Consumidores que pueden estar parados, pero tiesos, contorsionados. Intercambian y preparan la droga. Alguno grita por el efecto de drogas psicoactivas. Otro cayó en estado de inconsciencia. Ninguno es agresivo, no se relacionan con los transeúntes, que tampoco les temen, pasan a su lado y los ignoran como si fuera algo ya incorporado al paisaje. Asistencia social o médica no se ve por ningún lado. Cada uno librado a su suerte, que en este caso es la peor como proyecto de vida. Estas imágenes se incrementarán en la próxima escala de River, en Los Ángeles, donde el sábado enfrentará a Rayados de Monterrey.Otro punto imperdible para los hinchas de River es el Space Needle, la torre de 185 metros altura desde la que se tiene una vista panorámica de la ciudad: rascacielos, agua, verde y, en el horizonte, el monte Rainier, una cadena de montañas que en invierno queda con sus laderas cubiertas por la nieve. Para el Space Needle hay que hacer un gasto: la entrada cuesta 54 dólares.Rumbo al Lake Washington Boulevard East se llega a una zona deslumbrante, con mansiones que circundan al lago y se levantan en medio de imponentes arboledas. Allí está el caserón, que fue vendido y refaccionado, donde hace 31 años murió Kurt Cobain, que según el informe policial se suicidó con un disparo de escopeta, luego de una existencia signada por la depresión y las adicciones, especialmente la heroína. "Quienes lo vivieron lo recuerdan. Marcó a una generación. Su vida y su carrera con Nirvana fueron breves, pero el impacto del estilo que personificó, el estilo musical grunge, puso a Seattle, la mayor ciudad del Estado de Washington en el mapa sonoro mundial. Tenía carisma especial en el escenario, nunca creí que tratara desesperadamente de conectar con la audiencia. Sentías que tenía una ferocidad dentro y que iba a sacarla allí. Tocaba y actuaba para él mismo", expresó hace poco Megan Jasper, CEO de Sub Pop, el sello discográfico que llevó a la popularidad a muchas bandas de la ciudad en los años 90.Junto a lo que fue la casa de Cobain se encuentra el Viretta Park, donde se erigió una especie de memorial del cantante. En un banco, sus fanáticos dejan ofrendas y mensajes, y durante el día pueden encontrarse con bandas tributo, que tocan temas de Nirvana. Barranca abajo, un lago de aguas verdes y cristalina recibe a algunas bañistas que desafían una temperatura que dista de ser veraniega, no sobrepasa los 20 grados.Seattle es la tierra natal de otro célebre guitarrista, cantante y compositor: Jimmy Hendrix. En la zona de Space Needle hay un museo que lo recuerda. "Es una ciudad donde la música siempre ha estado viva, la escena es muy variada. Al día genera como tres o cinco bandas, hay que estar atento a las redes. Nirvana es el sello de Seattle", dice María Reidell, programadora de conciertos en la tienda de discos Easy Street Records.El sonido de Seattle definió los años noventa. "Se trataba de una cultura underground que tenía el potencial de ser muy popular, expresó en una crónica local Bruce Pavitt, cofundador de un sello independiente que publicó los primeros trabajos de Soundgarden, Nirvana o Mudhoney.Las calles de Seattle que transitaron Cobain y Hendrix son distintas de las actuales, donde por cada 20 autos con motores a inyección aparece un Tesla electrónico, creación de un Elon Musk ahora enemistado con Donald Trump. Autos que impresionan por sus chasis compactos, despojados por dentro, con una pantalla cuadrada, de una dimensión mayor al monitor de una notebook. Venidos del futuro.Cuentan que la ciudad también se hizo más cara y creció demográficamente, con alrededor de 800.000 habitantes. Y que el espíritu de ruptura que encarnaron Cobain y el grunge persiste. En esta urbe con sus peculiaridades históricas y una atractiva geografía, River ya dio un paso contra Urawa Red Diamonds y deberá volver para definir ante Inter su futuro en el Mundial de Clubes.

Fuente: Infobae
19/06/2025 04:08

Esta es la ciudad española que va a prohibir la entrada a los vehículos sin la etiqueta ZBE

La Zona de Bajas Emisiones abarcará un área de 2,5 kilómetros en el centro de la ciudad. Estará activa únicamente de lunes a viernes, entre las 8:00 y las 19:00 horas.

Fuente: Infobae
18/06/2025 22:29

El peor terremoto y tsunami fue en 1746 y arrasó el Callao: excavaciones revelan ciudad virreinal sepultada bajo tres metros de tierra

Infobae Perú conversó con el arqueólogo Hugo Benavides, director del proyecto en la municipalidad del Callao, sobre los hallazgos que confirman cómo los sismos destruyeron por completo el Callao virreinal y transformaron la historia urbana del puerto

Fuente: La Nación
18/06/2025 21:00

Vivir en una ciudad turística: ¿bendición o maldición?

Para un residente permanente de Barcelona, Venecia o Mar del Plata, que cada tanto la ciudad se llene de turistas ¿es una buena o una mala noticia? Depende. Un juez nacional, con sede en algunas de las localidades mencionadas, lo mismo que un jubilado de la Anses, tienen respuestas muy diferentes a las de quienes venden pizza, chombas o son propietarios de hoteles.¿Cómo puede ser? No se trata, obviamente, de que los jueces y los jubilados sufren de "turismofobia" y los comerciantes padecen de "turismomanía", sino de la fuente de los ingresos de unos y otros.En efecto, tanto para los jueces como para los jubilados, la fuente de ingresos es "supralocal" y -por consiguiente- no depende de la actividad económica que se desarrolla en cada ciudad. Para ellos, la llegada de los turistas implica mayores dificultades para estacionar o encontrar mesas libres en los bares. Mientras que, para los comerciantes, cuanto más turismo haya, mejor. Nótese que los primeros derivan ingresos del sector público, mientras que los segundos, de la lucha por la vida.Estamos delante de un nuevo ejemplo del conflicto que plantea la convivencia urbana. ¿Le ocurrió, alguna vez viajar plácidamente en un vagón de ferrocarril hasta que justo paró en una estación vecina a una cancha de fútbol en el momento en que terminó un partido? Supongo que nadie está proponiendo que los trenes no paren en las referidas estaciones precisamente en el momento en que aumenta la demanda por el servicio."Nadie" es una exageración, porque Donald Trump está proponiendo que la universidad Harvard sea reservada para los americanos vía la reducción de la participación de los estudiantes extranjeros. Llevando el argumento al extremo, Harvard debería reservarse para los residentes del Estado de Massachusetts y más aún a los jóvenes que no vivan a más de un kilómetro de la universidad. Con buen criterio de economista, Federico Weinschelbaum sugiere que Harvard se traslade o al menos abra una sucursal en México.No es para suicidarse, sino para entender. Los llamados a la unión de los seres humanos, inspirada en ideales, no puede ignorar cómo funciona la realidad. La realidad es conflicto; a lo que se debe aspirar es a que las disputas se resuelvan de manera incruenta y dentro de la ley. Dentro de la ley que interfiera lo menos posible en la vida cotidiana de los seres humanos.

Fuente: Infobae
18/06/2025 19:25

Los regidores de Lima le costarán S/182.000 cada año a la ciudad: MML oficializa dietas equivalentes al 30% del sueldo de RLA

El Concejo Metropolitano de Lima aprobó un incremento en las dietas de sus regidores, que se hará efectivo a partir de julio del 2025. En paralelo, el cabildo enfrenta un reto tras la degradación de su calificación a 'bono basura'

Fuente: La Nación
18/06/2025 18:00

Guiño al ICE en Miami: el polémico acuerdo que afecta a los inmigrantes y avanza en la ciudad de Florida

Este martes, el Ayuntamiento de Miami aprobó un acuerdo para que su Policía colabore con el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés). La decisión despertó rechazo de organizaciones civiles y residentes, que advirtieron sobre el impacto negativo en las comunidades migrantes. El acuerdo se firmó bajo el programa federal 287(g).La Policía de Miami tendrá funciones migratorias: así operaráEl convenio 287(g) del ICE permite que agentes locales realicen tareas vinculadas al control migratorio. De este modo, podrán interrogar, arrestar y detener personas sospechadas de infringir leyes federales de inmigración.La medida fue aprobada por tres votos a favor y dos en contra. Votaron a favor los comisionados Joe Carollo, Miguel Gabela y Ralph Rosado. Se opusieron Christine King y Damian Pardo, y este último propuso postergar la votación hasta que se resolviera una causa judicial pendiente en South Miami.El acuerdo se adoptó pese a que el alcalde Francis Suárez aún puede vetarlo. Sin embargo, hasta el momento, no confirmó si hará uso de esa facultad, de acuerdo con la información del Miami Herald.El efecto en los migrantes del acuerdo en MiamiLos comisionados opositores de Miami y distintos ciudadanos advirtieron sobre un posible efecto paralizante en la comunidad migrante. La legisladora King, hija de inmigrantes guyaneses, señaló: "Siento el dolor de mis residentes, que tienen miedo de salir de sus casas, de llevar a sus hijos al médico. No quiero ser parte de eso".En paralelo, más de 75 personas se manifestaron contra el convenio en el edificio municipal. Participaron vecinos, activistas, exfuncionarios y referentes religiosos que pidieron proteger a las comunidades inmigrantes. Incluso llamaron a Miami como "una ciudad de inmigrantes". El pastor Sherlain Stevens recordó que la diversidad cultural define a la ciudad: "No somos Nueva York. No somos Los Ángeles. No somos Dallas. La diversidad es nuestro superpoder".Por su parte, la activista Yareliz Mendez Zamora compartió su experiencia como hija de inmigrantes. "Tuve la suerte de nacer ciudadana, pero sé lo que se siente cuando no sabes si tu mamá va a volver a casa", expresó en NBC Miami.Temor a detenciones arbitrarias y discriminaciónLos detractores alertaron sobre el riesgo de detenciones por perfil racial. Natalia Menocal, residente local, expresó que "el acuerdo 287(g) haría peligrosa la vida cotidiana para quienes parecen inmigrantes o tienen acento".Mientras que un ciudadano, identificado Jonathan Homan, advirtió sobre un posible uso desviado del convenio. "Esto no protegerá a los estadounidenses de criminales violentos. Por el contrario, los liberará en forma de ICE", dijo.Por su lado, Mike Davey, exalcalde de Key Biscayne, reclamó resistencia frente a las imposiciones del estado. "Debemos plantarnos cuando el estado intenta oprimirnos", afirmó.El apoyo de Florida a la expansión del acuerdoEl fiscal general de Florida, James Uthmeier, defendió el programa como parte de la "prioridad de hacer cumplir la ley". Según él, los municipios están obligados a participar por la ley anti-santuario impulsada por el gobernador Ron DeSantis.Uthmeier ya amenazó con sancionar a otras ciudades por rechazar el convenio. Por ejemplo, a principios de año, el fiscal general atinó con sancionar a los miembros del Concejo Municipal de Fort Myers cuando no se anexaron a la medida del ICE.¿Cómo se aplicará el acuerdo con el ICE en Miami?El jefe policial Manuel Morales informó que tres agentes serán entrenados por el ICE luego de la firma de este acuerdo. Actuarán bajo supervisión directa del organismo federal y aplicarán el modelo de "fuerza de tareas".De acuerdo con los datos del último censo de Estados Unidos, el 58% de los residentes de Miami nació fuera de Estados Unidos. Y más del 70% se identifica como hispano o latino. Sin embargo, la mayoría de las ciudades de Miami-Dade, incluidas Miami Beach y Miami Gardens, aún no se han unido, según la base de datos de ICE sobre agencias participantes.

Fuente: La Nación
18/06/2025 18:00

Sin refugios y blanco del extremismo: una ciudad árabe-israelí sufre lo peor de los ataques de Irán

TAMRA.- "Los misiles iraníes no distinguen si uno es judío o árabe, matan a todos sin preguntar. Yo soy musulmán y el misil mató a musulmanes, no hizo diferencias. Es hora de detener esta locura, es hora de hablar de paz y de hacer una paz justa".Así lo cuenta Raja Katib, un abogado árabe israelí que perdió a su esposa, Manar; a dos de sus tres hijas, Shada, de 20 años, y Hala, de apenas 13; y a su cuñada â??también llamada Manarâ?? en la infernal madrugada del domingo pasado, la más letal desde el inicio de la guerra con Irán. Un misil iraní de potencia monstruosa, con 400 kilos de explosivos y que no pudo ser interceptado por la Cúpula de Hierro, convirtió a su casa de tres pisos en un cúmulo de ruinas y hierros retorcidos.Por lo que se puede imaginar ahora, en medio del polvo y mientras soldados israelíes con topadoras analizan cómo demolerla, era un edificio de piedra blanca con columnas dóricas en las ventanas, tipo palacete, bastante nuevo. Era una de las viviendas más señoriales de Tamra, poblado árabe-israelí del norte de Israel que no sólo saltó a las primeras planas por este terrible ataque que provocó la muerte de cuatro mujeres jóvenes, llenas de vida, sino también, por un video que apareció en redes sociales esa noche del ataque en el que algunos judíos extremistas de un pueblo celebran, bailando y cantando, la caída del misil.En ese momento, Raja entraba a su casa junto a su hija del medio, Razan, de 16 años. Ambos lograron salvarse al correr hacia el cuarto de seguridad en la planta baja, mientras que los demás, que se encontraban en el segundo piso, no alcanzaron a resguardarse a tiempo.El horror sumió en el shock a Tamra, una localidad de 44.000 habitantes â??el 99% musulmanesâ?? que hoy se siente completamente desamparada. Como Tamra, cerca del 20% de la población de Israel está compuesta por árabes israelíes: palestinos que permanecieron en el territorio que, en 1948, se convirtió en el Estado de Israel y que, por ello, obtuvieron la ciudadanía israelí.Sin embargo, según denuncian diversos organismos de derechos humanos, siguen siendo discriminados y tratados como ciudadanos de segunda. Esta situación se agravó a partir del 7 de octubre de 2023 â??cuando el grupo terrorista Hamas lanzó su brutal ataque desde Gazaâ??, a raíz del cual muchos árabes israelíes comenzaron a ser estigmatizados por sectores nacionalistas de derecha, solo por manifestarse en contra de la guerra.Aunque en este momento en los poblados árabe-israelíes -que se diferencian de los demás por casi no tener servicios, calles destartaladas, sucias-, no es este el problema. Lo que más preocupa ahora es la ausencia de refugios, algo que sucede también en Cisjordania ocupada y en Jerusalén oriental. Muchas viviendas son viejas, no tienen el llamado "mamad" -sólo las modernas cuentan con esta habitación blindada esencial en este momento- y no hay refugios públicos. En Tamra sólo el 50% de los habitantes tiene un lugar seguro.Frente a la casa derruida de Raja, donde un grupo de soldados evalúa cómo iniciar la demolición, un vecino, Yassin Wafek, dentista, forma parte de ese 50%. "Vivimos en el terror en Tamra: cada minuto, cada hora, estamos pensando en que puede llegar un misil y no tenemos protección. Esto no es vida", dice. "Tengo tres hijos y vivimos con miedo porque no tenemos refugio en casa y el medio minuto y medio para correr al de la escuela no alcanza", apunta.También las mujeres con velo que nos cruzamos â??que, en medio de una tarde de calor agobiante, ofrecen dulces y café como muestra de la tradicional hospitalidad árabeâ?? expresan con terror y lágrimas en los ojos que están aterradas porque no saben dónde esconderse cuando suenan las sirenas."Estamos en peligro porque no tenemos refugios suficientes ni cuartos de seguridad. Nuestra mezquita queda muy cerca de la casa de los Khatib y fue terrible lo que vimos esa noche... Enseguida todos fuimos a ayudar a sacar escombros e intentar rescatar a las mujeres", relatan los imanes de Tamra, Sale Safory y Mohamed Moreh. "Estamos todos shockeados por lo que pasó, y ahora que todas las noches hay alarmas, nos estamos ayudando en la comunidad: quien tiene cuarto seguro en su casa invita a los demás, o vamos a las escuelas o centros comunitarios, donde sí hay refugio", añaden.Como muchos vecinos de Tamra, los imanes se acercaron al complejo municipal para dar el pésame a los Khatib, una familia muy respetada en la comunidad. En un salón tipo auditorio, los asistentes se acercan uno a uno a abrazar a los familiares, especialmente a Raja â??abogado, escribano y vicepresidente de la Asociación de Abogados de Haifaâ??, que una y otra vez rompe en llanto, desconsolado. Evoca a las mujeres que ya no están, a las que llama "mis flores"."Dos días antes del desastre estábamos de vacaciones en la casa que tengo en Italia, en el Lago de Gardaâ?¦ Si nos hubiéramos quedado unos días más, esto no pasaba", dice desesperado Raja a LA NACION. Estudió jurisprudencia en Ferrara, habla perfecto italiano y no entiende cómo la paz que vivió allá parece tan lejana aquí. "¿Por qué no podemos vivir acá en paz como en Italia?", se pregunta. Como muchos en Tamra, evita responder preguntas políticas. Sin embargo, deja claro que no apoya ni la sorpresiva guerra lanzada por el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, contra Irán, una república islámica que terminó matando a una familia musulmana como la suya; ni la de Gaza, ni ninguna otra."¡Detengamos por favor todas las guerras, mírenme a mí, por favor, basta, tenemos que vivir en paz!", clama. Lo mismo sostiene su cuñado, Nidal Abu El Hija, también abogado y dueño de una empresa distribuidora de alimentos. Él tampoco quiere entrar en cuestiones políticas, pero también llora al recordar a su hermana y lamentar que su familia haya quedado destrozada. Como Raja, pide que se detenga esta y todas las guerras, y que reine "el amor entre los seres humanos, que somos todos iguales".En el salón de condolencias la gente está sentada en sillas de plástico, en silencio. Ofrecen café, dátiles y botellitas de agua. Nos dicen que también ha venido, hace unas horas, el presidente de Israel, Isaac Herzog, para darle su pésame a la familia. ¿Qué le dijo? "Me abrazó y lloramos juntos", contesta Raja."Vine a consolar a la gente de Tamra y, a través de ellos, a toda la sociedad árabe e israelí", hizo saber horas después Herzog, en un comunicado. "En mis palabras de condolencias, tanto en árabe como en hebreo, dirigidas a las familias y a todos los que las acompañan en el duelo, condené enérgicamente cualquier declaración atroz y vergonzosa que se haya escuchado en respuesta a la tragedia de Tamra", añadió el mandatario, aludiendo al video que circuló en las redes de extremistas israelíes que celebraban la caída del misil en esta localidad."Reiteré que estas son las palabras de una minoría marginal de nuestra sociedad y que no hay cabida para tales expresiones en el Estado de Israel", continuó. "Creo profundamente â??y todos debemos comprenderloâ?? que estamos destinados a vivir juntos en esta tierra y a soñar juntos con una vida compartida basada en la paz y la dignidad humana, tanto en nuestra sociedad como en toda la región", sumó.También Moshe Chertoff, director del Forum de las ONGs de Paz de Israel, que vive en un kibutz que queda cerca, vino a darle un abrazo a Raja."Soy un hombre de paz. Pertenezco a la principal organización por la paz en Israel, pero sé que siempre hay odio donde la gente carece de comprensión y educación. Y lo que pasó cuando caían los misiles y los vecinos judíos de las comunidades vecinas se pararon en sus balcones y vitorearon, fue horrible y vergonzoso", dice a LA NACION. "Se quedaron allí vitoreando: '¡Quemen la aldea, quemen la aldea!'", detalló Moshe, en cuya camisa se destaca el número 621, es decir, los días de guerra que pasaron desde el 7 de octubre, una guerra que no ha logrado ninguno de sus dos objetivos: ni destruir a Hamas, ni traer de vuelta a los rehenes."Tenemos muchos frentes de guerra abiertos en Israel, pero también una lucha interna", lamenta este activista judío, nacido en Los Ángeles y residente en Israel desde hace 40 años. Más allá del odio fomentado por extremistas de ambos lados, asegura que la única solución â??aunque parezca una quimeraâ?? es la convivencia de palestinos y judíos en dos Estados.Raja, quien se pregunta una y otra vez por qué no lo mató a él también ese maldito misil, para así estar ahora junto a sus "flores", y que admite que, en medio de la tragedia, lo único que lo mantiene vivo es Razan, su única hija sobreviviente de 16 años, piensa de forma similar. ¿Cree que es posible la paz después de todo lo que ha tenido que enfrentar? "Como se dice en italiano, lo último que se pierda es la esperanza", responde Raja. ¿Piensa irse de Israel y mudarse a Italia, donde tiene su casa en el Lago de Garda? "No, esta es mi tierra y me quedo, siempre con la esperanza de un día tener paz".

Fuente: Infobae
18/06/2025 16:20

Hay otra ciudad perdida entre las montañas de Colombia, que no es la que queda en la sierra nevada de Santa Marta: hay muchas actividades para hacer

De acuerdo con registros históricos, en esta zona funcionó una antigua mina de oro y plata construida por colonizadores españoles

Fuente: La Nación
18/06/2025 14:00

Adorni defendió el control de los micros en los accesos a la Ciudad: "Hay que perderle el miedo al orden"

Mientras la Ciudad se prepara para el comienzo de la movilización a favor de Cristina Kirchner -cuya convocatoria principal es para este miércoles a las 14-, el vocero Manuel Adorni habló sobre el rol del Gobierno, explicó cómo será el operativo de seguridad de cara la multitudinaria asistencia que se espera y resaltó que "hay que cumplir la ley"."Nosotros tenemos que garantizar la seguridad de los ciudadanos, más allá del protocolo antipiquete. Pero también entendemos que los reclamos, las marchas y el descontento que pueda manifestar un grupo de personas es legítimo", expresó en la conferencia de este miércoles. Asimismo, hizo alusión a los operativos que las fuerzas de seguridad llevan adelante en algunos accesos a la Ciudad para controlar a los micros que se dirigen hacia la Plaza de Mayo. "Todo lo que hacemos está dentro de la ley y de la Constitución Nacional. Si alguien considera que no es así se puede presentar ante la Justicia y explayar lo que no considere correcto", dijo y remarcó: "Tenemos que empezar a entender que hay que cumplir la ley; hay que perderle el miedo al orden. Mientras las manifestaciones se hagan dentro de la ley, no vamos a tomar ninguna medida"."Más allá de que acá las pretensiones sean imposibles de cumplimentar, porque hubo un Poder Judicial que se expidió, cada uno tiene la posibilidad de manifestarse como le plazca. Eso tiene un límite que es la ley, los derechos de otros y no infringir ninguna norma", remarcó.Al respecto, el portavoz indicó que las requisas "se hicieron siempre", ya que "siempre se privilegió la seguridad y la prevención". Y expresó: "¿Qué tiene de malo, cuando detectás a un peligro para la sociedad, intentar neutralizarlo? Es todo por la seguridad de los otros ciudadanos, así nos manejamos siempre"."La calle no es del Gobierno ni del kirchnerismo, es de los ciudadanos. Durante muchos años pensamos que era del kirchnerismo pero no es así, la calle es de la gente. El Gobierno tiene la convicción de que jamás se vuelva a incumplir la ley y a alterar el orden público y las fuerzas federales trabajan en este momento para que esto no ocurra", dijo Adorni y sumó: "Nadie pretende que la gente no se exprese o que el cuerpo de gente que considere algo diferente al mundo del derecho pueda manifestarse, pero el Gobierno va a hacer todo para que ese protocolo antipiquetes se cumpla". De esta forma, se contradijo con las declaraciones de la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, que admitió que, debido a la cantidad de gente que se concentrará en Plaza de Mayo para respaldar a la expresidenta, no podrá aplicar el protocolo antipiquetes. Sin embargo, la mandataria dijo que la intención del Gobierno es al menos mantener ciertas arterias de la ciudad de Buenos Aires activas pese a los manifestantes."El protocolo antipiquetes se va a cumplir hoy y siempre, es una decisión del Presidente. Está en manos de los que gobiernan que la calle sea para todos", ratificó Adorni y expresó: "No escuché llamados a actos ilegales, pero, en tal caso, la Justicia intervendrá y tendrán que pagar por lo que hacen. En el Estado de derecho, República y en Gobierno democrático que pregonamos sería extraño que alguien llame a la resistencia".Finalmente, el portavoz presidencial respondió a las dudas acerca de si el presidente Milei podría indultar a Cristina en la condena a seis años de prisión e inhabilitación perpetua a ejercer cargos públicos: "Me limito a contestar lo que dijo el Presidente: nosotros no intervenimos en procesos judiciales, en especial este que tiene 17 años de historia, tuvo dos ratificaciones y terminó con un episodio lamentable: que tengamos un expresidenta en estas condiciones". Y cerró: "No habría explicación o razón para que el Presidente tome esa determinación, entendiendo al kirchnerismo como responsable de muchas de las desgracias que le ocurrieron a la Argentina en materia de pobreza, indigencia, atraso y aislamiento del mundo en las últimas décadas. A pesar de todo, habría que ver qué tanta gente estaría de acuerdo con una medida así. La Justicia consideró que las hizo y las pagó y dudo que el Presidente quiera meterse en esa decisión".

Fuente: Infobae
18/06/2025 12:16

Accidente en la NQS provoca caos vehicular en el norte de la ciudad: bus de Transmilenio atropelló a un peatón

El accidente ocurrió cerca de la estación Movistar Arena, en Bogotá, y hasta el momento no se sabe cuál es la situación de la víctima, que fue llevada a un hospital

Fuente: Perfil
18/06/2025 04:00

Alerta naranja por tormentas: qué provincias se verán afectadas y qué pasará en la ciudad de Buenos Aires

El alerta naranja se refiere a "fenómenos meteorológicos peligrosos para la sociedad, la vida, los bienes y el medio ambiente". Leer más

Fuente: Clarín
18/06/2025 01:00

Clima hoy en Ciudad de Bolívar: el pronóstico del tiempo para este miércoles 18 junio de 2025

El SMN anticipa para este miércoles temperaturas entre 24°C y 31°C.El pronóstico extendido durante la jornada. ¿Cómo estará el cielo? ¿Cuál es la probabilidad de lluvias?

Fuente: Clarín
18/06/2025 01:00

Clima hoy en Ciudad Guayana: el pronóstico del tiempo para este miércoles 18 junio de 2025

El SMN anticipa para este miércoles temperaturas entre 24°C y 31°C.El pronóstico extendido durante la jornada. ¿Cómo estará el cielo? ¿Cuál es la probabilidad de lluvias?

Fuente: La Nación
17/06/2025 20:36

De manera preventiva: algunos colegios de la ciudad suspenden las clases por la marcha de apoyo a Cristina

"Esta medida se toma para proteger la integridad de los chicos y docentes, en el marco de un protocolo de seguridad que estará vigente mañana". Con esa justificación, el gobierno porteño decidió suspender, de manera preventiva, las clases en algunos colegios cercanos a los tribunales de Comodoro Py, donde originalmente se preveía que llegaría la marcha en repudio a la condena de Cristina Fernández de Kirchner. Luego, se decidió que el destino final sería la Plaza de Mayo. Esta tarde, con el senador José Mayans a la cabeza, acompañado por gobernadores como Axel Kicillof, el Partido Justicialista (PJ) definió en la sede de la calle Matheu 130 que mañana reclamará la "liberación" de Cristina Kirchner en la Plaza de Mayo, puesto que la marcha ya no se direccionará a los tribunales de Comodoro Py, tras la notificación de la prisión domiciliaria que eximió a la expresidenta de tener que presentarse en los estrados judiciales.En tanto, el gobierno porteño, ya previó que mañana los siguientes colegios no dictarán clases durante la mañana ni durante la tarde para preservar la seguridad de los alumnos y los docentes: El Polo Educativo Mugica con sus escuelas (inicial, primaria y secundaria). Escuela Técnica N°12, ubicada en Avda. del Libertador 238Colegio Nº1 DE 3 Bernardino Rivadavia, situado en Av. San Juan 1545. Sobre este último establecimiento, se decidió suspender las clases porque a pocas cuadras de allí está el departamento donde Cristina Fernández de Kirchner está presa, y desde donde mañana partirá la movilización.La decisión "La marcha se sostiene", dijo a LA NACION una encumbrada fuente del PJ. "Se hace igual", reforzó un legislador. El propio Mayans, uno de los vicepresidentes del principal partido de oposición, señaló que la marcha se realizará, aunque no será a Comodoro Py. "Estamos viendo cómo hacerla", dijo esta tarde al ingresar a la sede del PJ.Mayans aclaró que hay delegaciones del interior del país que ya estaban en viaje hacia Buenos Aires y estimó que habría una concurrencia de 300.000 personas. Adelantó que tendrán una definición de cómo se movilizarán una vez finalizadas las reuniones con gobernadores y legisladores. No descartó ningún destino para la movilización, inclusive la Casa Rosada o la plaza Lavalle, frente a la sede de la Corte Suprema.Una posibilidad que se maneja con fuerza en el PJ es que la movilización sea desde Constitución, donde fijó residencia Cristina, hasta la Plaza de Mayo. La concentración allí sería desde las 12, según deslizaron fuentes partidarias.Consultado sobre la ausencia de la CGT en la sede partidaria, Mayans -que oficia como conductor del partidoâ?? dijo que el encuentro no se realizó porque "era inminente el fallo" y destacó que "sacaron un comunicado". Además de Mayans, llegaron otros dirigentes como Lucía Corpacci, Eduardo de Pedro, Agustina Propato, Germán Martínez, Mariano Recalde, Federico Otermín, Ariel Sujarchuk y Martín Doñate, entre otros.

Fuente: Infobae
17/06/2025 19:48

Estos son los candidatos a la alcaldía de la ciudad de Nueva York en 2025

La diversidad de posturas y trayectorias entre quienes aspiran a conducir el gobierno neoyorquino refleja los desafíos sociales y económicos que atraviesa la metrópoli, en un contexto de fragmentación partidaria y expectativas de reforma institucional

Fuente: Perfil
17/06/2025 13:36

La ciudad argentina que se destacó en el ranking de las 100 mejores para recorrer a pie, según un nuevo ranking

GuruWalk publicó un ranking con las 100 ciudades más caminables del mundo y una ciudad argentina se ubicó entre las elegidas por su encanto urbano y riqueza cultural. Conocé en esta nota cuál es Leer más

Fuente: La Nación
17/06/2025 12:36

Tras las elecciones porteñas | Quién es quién en la futura Legislatura de la ciudad de Buenos Aires

div.encabezado { font-family: 'Prumo', Georgia, 'Times New Roman', Times, serif; text-align: center; max-width: 960px; margin: 0 auto; padding-top: 30px; padding-bottom: 50px; } h1.scrl-titulo { font-size: 60px; font-family: 'Prumo'; font-variation-settings: 'wght' 50, 'opsz' 50; letter-spacing: -0.01em; max-width: 800px; line-height: 110%; margin: 0 auto; font-weight: normal; @media (max-width: 768px) { font-size: 40px; margin: 0 40px; line-height: 1; } } h2.scrl-bajada { font-variation-settings: 'wght' 150, 'opsz' 50; font-weight: normal; font-size: 59px; margin: 0; line-height: 60px; max-width: 893px; margin: 0 auto; @media (max-width: 768px) { font-size: 38px; line-height: 1; margin: 4px 20px 0; } } p.scrl-volanta { border: 1px solid #000; font-family: var(--prumo); font-variation-settings: 'wght' 120, 'opsz' 0; color: #000; padding: 8px 18px 4px; border-radius: 1rem; font-size: 16px; line-height: 120%; margin: 25px 0 40px; display: inline-block; } A FONDO Radiografía interactiva Quién es quién en la nueva Legislatura porteña Esta aplicación web de LA NACION necesita tener Javascript habilitado para funcionar correctamente

Fuente: Página 12
17/06/2025 08:59

La Marcha Global a Gaza se hizo sentir en el corazón de la ciudad

Miles de personas marcharon en Buenos Aires en apoyo a la Marcha Global a Gaza, que buscaba abrir un corredor humanitario en la frontera de Rafah. La protesta, parte de una jornada internacional de solidaridad con el pueblo palestino. Las autoridades egipcias bloquearon el avance de las delegaciones. Banderas palestinas y consignas de resistencia coparon el centro porteño.

Fuente: Clarín
17/06/2025 06:36

La mejor ciudad del mundo para caminar y en qué puesto quedó Buenos Aires

El ranking fue elaborado por una plataforma que ofrece tours gratuitos en todo el mundo.Los primeros 10 lugares y algunas otras ciudades que se destacan.

Fuente: La Nación
17/06/2025 02:36

El Gobierno aprobó un nuevo estatuto para la Policía Federal y redefine su rol fuera de la Ciudad

El Gobierno aprobó un nuevo estatuto para la Policía Federal Argentina (PFA) para que quede orientada exclusivamente a la investigación de delitos federales y complejos. A través del Decreto 383/2025, publicado este martes en el Boletín Oficial, se derogó el decreto-ley de 1958 que regía la estructura de la fuerza y se puso en marcha un programa de modernización financiado con fondos reasignados por la reducción en la cantidad de ingresantes. El decreto establece que la PFA ya no tendrá competencias sobre seguridad local en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, función que había sido progresivamente transferida a través de un convenio con el gobierno porteño en 2016.La medida redefine funciones, competencias, escalafones y recursos humanos de la institución, y establece como principal misión de la fuerza la prevención, detección e investigación de delitos federales y complejos, así como la colaboración en la desarticulación de organizaciones criminales. La nueva normativa, impulsada por el Ministerio de Seguridad Nacional, también prevé la implementación de un sistema de seguimiento del desempeño institucional y el fortalecimiento de los mecanismos de control interno.El decreto incluye un anexo con el nuevo Estatuto de la Policía Federal, que establece una estructura organizativa dividida en dos departamentos principales: el Departamento Federal de Investigaciones (DFI) y el Departamento Federal de Coordinación (DFC). Ambos estarán conformados por superintendencias y direcciones generales orientadas a áreas clave como inteligencia criminal, narcotráfico, análisis forense, cooperación internacional, comunicaciones, bienestar del personal y asuntos internos.Uno de los cambios más significativos es la supresión formal de las funciones relacionadas con la seguridad local en el ámbito porteño. A partir de ahora, la PFA solo podrá intervenir en otros ámbitos jurisdiccionales de forma subsidiaria, a requerimiento de la autoridad competente o ante delitos flagrantes.El proceso de reforma busca reducir el tamaño de la fuerza y reconvertir su perfil operativo. El decreto instruye al Ministerio de Seguridad a fijar un cupo anual máximo de suboficiales ingresantes, que no podrá superar el registrado en 2025 y deberá disminuir de forma progresiva. La disminución en la cantidad de ingresantes generará un ahorro presupuestario que se destinará al nuevo Programa de Modernización de la PFA.Este programa estará enfocado en la adquisición de bienes de uso, soluciones tecnológicas y rediseño de procesos, con el objetivo de modernizar las capacidades de investigación y fortalecer la articulación con el Poder Judicial y el Ministerio Público Fiscal. También se contempla el rediseño de protocolos, mecanismos de coordinación y capacitación del personal, con énfasis en la incorporación de nuevas tecnologías.En el plano institucional, se establece una línea de mando clara. La Jefatura y Subjefatura serán designadas por el Poder Ejecutivo, a propuesta del Ministerio de Seguridad, y podrán ser ejercidas tanto por oficiales en actividad como por personas ajenas a la fuerza, en casos excepcionales y fundados. También se fortalecen las atribuciones de las direcciones de Planeamiento, Evaluación y Cooperación Internacional.En cuanto al control interno, la Dirección General de Asuntos Internos contará con mayor autonomía funcional, vínculo directo con el Ministerio de Seguridad y la facultad de llevar adelante investigaciones y sumarios. Cualquier traslado de su personal deberá ser debidamente fundado e informado a la cartera de Seguridad, que tendrá capacidad de revisión o anulación.La fuerza podrá actuar como auxiliar de la Justicia en investigaciones de delitos federales, coordinar acciones con otras fuerzas nacionales e internacionales y realizar tareas de inteligencia en el marco de la Ley 25.520. También podrá operar en espacios digitales públicos â??como redes sociales y sitios web abiertosâ?? para tareas de prevención del delito, siempre que se respeten los derechos fundamentales.La publicación de esta norma en el Boletín Oficial, se da en el mismo día en que, como anticipó LA NACION, el presidente Javier Milei tiene previsto mostrarse con la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, en el marco del relanzamiento institucional de la PFA. El encuentro, además, cobra especial relevancia ya que el próximo miércoles Bullrich deberá supervisar el operativo de seguridad dispuesto para supervisar la movilización que acompañará a la expresidenta Cristina Kirchner a los tribunales de Comodoro Py.

Fuente: Clarín
17/06/2025 01:36

Clima hoy en Ciudad de Bolívar: el pronóstico del tiempo para este martes 17 junio de 2025

El SMN anticipa para este martes temperaturas entre 24°C y 33°C.El pronóstico extendido durante la jornada. ¿Cómo estará el cielo? ¿Cuál es la probabilidad de lluvias?

Fuente: Clarín
17/06/2025 01:36

Clima hoy en Ciudad Guayana: el pronóstico del tiempo para este martes 17 junio de 2025

El SMN anticipa para este martes temperaturas entre 23°C y 32°C.El pronóstico extendido durante la jornada. ¿Cómo estará el cielo? ¿Cuál es la probabilidad de lluvias?

Fuente: Infobae
16/06/2025 20:03

Propuesta en Bogotá garantizará la presencia de artistas locales como teloneros en los espectáculos que se lleven en la ciudad

Inspirada en leyes de países como Argentina y Chile, la medida impulsada por Juan David Quintero pretende incluir a artistas locales en espectáculos masivos y asegurar condiciones laborales dignas para músicos emergentes

Fuente: La Nación
16/06/2025 18:36

Adiós a la protección de migrantes en Washington: por qué el DC podría perder su estatus de ciudad santuario

La Cámara de Representantes votó a favor de la Ley Federal de Cumplimiento de la Inmigración del Distrito de Columbia (HR 2056). Esta normativa suspende la condición de "ciudad santuario" de Washington D. C. Todavía falta la aprobación del Senado para que sea oficial, pero ya hay mucha preocupación entre los migrantes.Los detalles de la nueva normativa que suspende la condición de "ciudad santuario" a Washington D. C.El proyecto de ley HR 2056 fue patrocinado por el representante del Partido Republicano de Luisiana, Clay Higgins, quien aseguró que las políticas de santuario en la capital de EE.UU. priorizaban a los inmigrantes por sobre el pueblo estadounidense. "La capital de nuestro país debería dar ejemplo en la aplicación de las leyes federales de inmigración", aseguró Higgins según el comunicado oficial del Comité de Supervisión y Reforma de la Cámara de Representantes. La Ley Federal de Cumplimiento de la Inmigración del Distrito de Columbia (HR 2056) prohíbe al Distrito de Columbia limitar su cooperación con las actividades de control de inmigración federal, excepto en casos que involucren testigos o víctimas de delitos. "Este proyecto prohíbe al Distrito de Columbia (DC) limitar su cooperación con las actividades de control de inmigración federal, excepto en ciertos casos que involucren testigos y víctimas de delitos. DC no puede adoptar una ley, política o práctica que incumpla con las solicitudes legales del Departamento de Seguridad Nacional (DHS)", designa la ley presentada por el sitio web oficial de Congreso.La normativa se aprobó el pasado jueves 12 de junio con 224 votos a favor y 195 en contra. Once demócratas se unieron a los republicanos y se prevé que la medida sea aprobada por el Senado. "Agradezco al congresista Higgins por liderar este tema e insto al Senado a aprobar este proyecto de ley y enviarlo al despacho del presidente Trump", declaró el presidente del Comité de Supervisión y Reforma Gubernamental de la Cámara de Representantes, James Comer (integrante del Partido Republicano por Kentucky). Que implica la decisión de la Cámara de RepresentantesAl aprobarse la Ley Federal de Cumplimiento de la Inmigración del Distrito de Columbia, se suspende cualquier ley o memorándum que prohíba la cooperación del estado con las detenciones coordinadas por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés). Una de las normativas suspendidas es la Ley de Enmienda de Valores Santuario de DC, una legislación que prohibía el gasto de fondos públicos para cooperar con autoridades de inmigración para las detenciones. Esta medida se aplicaba en los casos donde no había una orden directa de un juez federal que instruyera a una agencia federal de inmigración a tomar bajo custodia de una persona indocumentada. "En ausencia de una orden judicial emitida por un juez federal designado de conformidad con el Artículo III de la Constitución de los Estados Unidos o un magistrado federal designado que autorice a una agencia federal de inmigración a tomar bajo custodia a la persona que es objeto de dicha orden, el Distrito de Columbia no deberá proporcionar a cualquier agencia federal de inmigración una oficina, cabina o cualquier instalación o equipo para realizar una búsqueda o investigación generalizada sobre un individuo bajo la custodia del Distrito", destacó un fragmento de la ley presentado en el Concejo del Distrito de Columbia.

Fuente: La Nación
16/06/2025 16:36

Noche salvaje en Palermo. Violento enfrentamiento entre un grupo de travestis y policías de la Ciudad

Un violento enfrentamiento entre un grupo de mujeres trans y efectivos de la Policía de la Ciudad culminó con la detención de una de ellas, luego de que agrediera con un golpe de puño en el rostro a uno de los uniformados.El incidente ocurrió en la madrugada del domingo 8, pero cobró notoriedad pública este fin de semana tras la viralización de varios videos grabados por testigos. Según el parte oficial al que accedió LA NACION, "personal de la Comisaría Vecinal 14A observó una gresca entre varias personas durante la desconcentración del local bailable 'Club AraozAráozicado en la calle AraozAráoz400".De acuerdo con el informe, "al intervenir para separar a las partes, una mujer trans de 28 años tomó del cabello a otra mujer. Ante la presencia policial, la imputada comenzó a hostigar al personal, desobedeciendo las indicaciones e intentando retirarse del lugar"."Frente a esta situación, fue reducida y puesta bajo custodia. Tras consultar con el Ministerio Público Fiscal, se dispuso labrar actuaciones por 'atentado a la autoridad agravado' y proceder a su detención", concluye el comunicado de la fuerza porteña.Los videos difundidos en redes sociales confirman parte de lo relatado en el parte policial. En una de las grabaciones, de 57 segundos de duración, se observa a al menos tres agentes intentando formar una barrera para separar a dos grupos de mujeres que discutían. Dos de ellas intentan atravesar la línea policial para continuar con la pelea.La situación se descontrola cuando tres mujeres quedan frente a tres uniformados. Una de ellas intenta sujetar del chaleco antibalas a un agente, quien le retira la mano en dos ocasiones. En el tercer intento, la mujer aprovecha para propinarle una fuerte cachetada en el rostro con su mano derecha. Tras la agresión, los tres efectivos se abalanzan sobre ella, logrando reducirla mientras alejaban a sus compañeras que intentaban intervenir.En otro video se observa la continuación del enfrentamiento, al que se suman más efectivos y mujeres trans, algunas de las cuales también fueron reducidas en medio de gritos, insultos y forcejeos.

Fuente: Infobae
16/06/2025 16:18

La ciudad de Lebu siente temblor de magnitud 4.0

En Chile los sismos fuertes son una constante, incluso en el país ocurrió el mayor terremoto del que se tenga registro

Fuente: Clarín
16/06/2025 13:36

Guerra en Oriente Medio: los ataques de Irán dejan al menos 8 muertos en Israel, que pide a los residentes de Teherán evacuar la ciudad

El régimen de Teherán lanzó una nueva oleada de ataques con misiles a Israel la madrugada de este lunes. La advertencia israelí se produjo en el cuarto día del conflicto, cuando el Ejército afirmó haber alcanzado la "superioridad aérea" sobre la capital iraní.

Fuente: Infobae
16/06/2025 13:00

Cuánto hay que ganar para ser de clase media en la Ciudad de Buenos Aires

El instituto estadístico de la Ciudad difundió los ingresos mínimos necesarios para delimitar cada nivel socioeconómico. Un hogar necesita más de $1.181.435,67 mensuales para no ser pobre

Fuente: La Nación
16/06/2025 10:36

En pleno ciclo lectivo, cerró otro colegio privado en la ciudad de Buenos Aires

"Me avisan del colegio que mañana a las 12 hs ya cierran, los que deben retirar boletines o pases deben ir con tiempo". A través de ese mensaje de WhatsApp, se enteraron algunas familias que la Escuelas Álamos, a la que mandaban a sus hijos, cerraba. Hace tiempo que la institución tenía cada vez menos alumnos. Según fuentes del sector, su matrícula ya venía mal hace algunos años, aunque sorprendió que haya cerrado a esta altura del año. Y agregaron que la baja natalidad sumado a los costos altos de mantenimiento edilicio y la situación post pandemia dejó a muchas escuelas vulnerables. El año pasado el colegio ubicado en Almagro -de nivel primario, preescolar e inicial- terminó con todos los grados en primaria, pero este año, solamente quedaba primer grado, cuarto, quinto y séptimo. A finales de mayo, cuarto y quinto se unieron por la poca cantidad de alumnos que había: apenas quedaban ocho. Jardín, por su parte, ya estaba todo integrado. También había problemas con las docentes. En séptimo grado hubo por lo menos cuatro maestras este año y al final hasta dio clases la directora. "Al poco tiempo nos enteramos de que había cerrado sexto grado, porque no llegaban al mínimo para que tengan el aula abierta. Lo mismo pasó con tercer grado. Séptimo era el que más tenían y eran 11. Mi hija está ahí desde segundo grado y estaba con una maestra integradora porque tiene certificado de discapacidad, habíamos decidido esperar para que por lo menos los chicos terminaran juntos. Nunca nos imaginamos que iba a ser tan rápido. Me imaginé que por lo menos iba a terminar el año", contó a LA NACION Leticia Ríos, madre de una alumna. Ríos relató que hace tiempo que el establecimiento no tenía un plantel docente estable. "Veíamos con mucha rotación, no podía ser que una docente no durara tres meses en un aula, les renunciaban todos. Era un sálvese quien pueda", definió. "A mediados de mayo les mandé un mail con mi preocupación, y no me contestaron. Al día siguiente me llamó el dueño y me manifestó que nos quedáramos tranquilos porque estaban tratando de recomponer la situación. Le pedimos una reunión para que lo informe a todas las familias y se negó", detalló. Y recordó que incluso llegaron a matricular a una nueva compañera de su hija a mitad de marzo. Todo se desencadenó la primera semana de junio. El martes 3 la directora le pidió a Leticia que retiraran a su hija porque ella, que era quien estaba a cargo del curso por falta de docentes, no iba a poder dar clase. Ese día ya había algunas familias pidiendo el pase a otros colegios. Al día siguiente también la fue a retirar porque la maestra integradora le comunicó que solo había tres alumnos. El colegio nunca se comunicó. Fue una madre quien el jueves 5 informó que cerrarían y que debían ir a retirar los boletines al día siguiente. "Nadie nos explicó nada. Es demencial. Hasta es irregular el boletín que nos dieron el viernes; todo es una locura", dijo Leticia. Y agregó: "El punto es cómo este colegio estuvo en funcionamiento y cómo es que no hubo alguna sanción. Es indignante la maniobra que han tenido. Son chicos, no puede ser que los lleven de un lado para el otro".Ante la consulta de LA NACION, desde el Ministerio de Educación de la ciudad de Buenos Aires contestaron que recibieron el acompañamiento correspondiente. "Se trata de una institución privada y por tal motivo recibió acompañamiento en lo pedagógico y administrativo cuando inició el proceso de cierre. Se acompañó también en el seguimiento para que cada alumno sea reubicado en otra escuela. La escuela Álamos no recibía aportes gubernamentales; no tenemos información de con cuántos días de antelación se les avisó a las familia", detallaron.Irregularidades con los docentesPor su parte, las docentes también relataron irregularidades y varias de ellas están en conflictos judiciales con los dueños de la institución, que no contestaron a la consulta de LA NACION. Según coincidieron las docentes, recibían el sueldo en cuotas, y algunas incluso llegaron a comenzar el mes de junio sin haber percibido el último pago completo. "La situación en el colegio es lamentable. Actualmente no nos estaban pagando como corresponde, los pagos se iban alargando cada vez más. A algunas nos terminaron de pagar el sueldo el día 20 y esto viene pasando desde principio de año. Yo estoy trabajando desde 2024 y solo tengo tres recibo de sueldo. Descubrimos también que no tenemos aportes de los meses del verano", contó a este medio Anabella Gonzales, profesora de inglés. Todas mencionan irregularidades con los sueldos y muchas presiones. "No nos permitían tomarnos licencias. Mucho maltrato a los docentes, muchas amenazas cuando se faltaba por una enfermedad. Siempre nos hicieron mal los recibos de sueldo para pagarnos la mitad de lo que correspondía de aguinaldo. Siempre nos pagó mal en tiempos, cada vez peor. En abril era 14 del mes y no habíamos cobrado. Cuando cerraron tres grados, supuestamente nos iban a indemnizar esas horas, que era lo que correspondía, y obviamente nunca se hizo", coincidió Florencia, profesora de plástica. "Siempre les mintieron a los padres. Me han pedido que esté presente en reuniones de padres de principio de año y les mentían. Les decían que iban a tener a la tarde nuevas materias, como robótica y computación, y se la pasaban mirando películas. También les mentían respecto de los materiales. Les hacían pagar una cuota de materiales que supuestamente les iban a dar y era mentira, jamás les dieron, ni a nosotras las docentes. Todas las docentes teníamos que poner de nuestro bolsillo para conseguir lo que fuera que necesitáramos, un afiche o lo que sea", describió respecto al vínculo con las familias. También marcó que la escuela únicamente tenía directora, no había vicedirectora ni secretaria."Siempre sostenemos que la educación de gestión privada en la Argentina es imprescindible, ya que permite a las familias elegir el proyecto educativo que mejor se adapte a sus valores. Detrás de cada escuela hay un esfuerzo enorme, incluso cuando la sostenibilidad económica es difícil. Hoy, las escuelas privadas enfrentan desafíos como el aumento de costos, la baja natalidad y la necesidad de invertir en tecnología y confort, lo que hace aún más valioso el compromiso con una educación de calidad y diversa", dijo a LA NACION Martín Zurita, secretario ejecutivo de AIEPA Asociación de Institutos de Enseñanza Privada de Argentina.

Fuente: La Nación
16/06/2025 10:36

Video: feroz incendio de una papelera cerca de la ciudad de La Plata

Cerca de las 21 hs del domingo, el cielo de Melchor Romero, localidad ubicada a pocos kilómetros de la ciudad de La Plata, se empezó a iluminar. Producto del incendio de una papelera, ubicada en la intersección de las calles 161 y 514, las llamas se extendieron por todo el complejo industrial, obligando a cientos de vecinos a autoevacuarse.Incendio en papeleraSi bien hasta el momento se desconocen los motivos del hecho, los peritajes aseguraron que el lugar presenta daños totales. Cerca de la medianoche las llamas se tornaron incontrolables, lo que obligó a reforzar las unidades de bomberos. Durante las últimas horas, los esfuerzos se concentraron en contener las columnas de fuego para evitar su propagación a zonas aledañas. El último informe policial asegura que no hay heridos.

Fuente: Infobae
16/06/2025 08:17

Temperaturas en Ciudad de Guatemala: prepárate antes de salir de casa

Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo

Fuente: Clarín
16/06/2025 01:18

Clima hoy en Ciudad de Bolívar: el pronóstico del tiempo para este lunes 16 junio de 2025

El SMN anticipa para este lunes temperaturas entre 24°C y 31°C.El pronóstico extendido durante la jornada. ¿Cómo estará el cielo? ¿Cuál es la probabilidad de lluvias?

Fuente: Clarín
16/06/2025 01:18

Clima hoy en Ciudad Guayana: el pronóstico del tiempo para este lunes 16 junio de 2025

El SMN anticipa para este lunes temperaturas entre 23°C y 31°C.El pronóstico extendido durante la jornada. ¿Cómo estará el cielo? ¿Cuál es la probabilidad de lluvias?

Fuente: La Nación
16/06/2025 00:18

Entre Texas y California: así es Scottsdale, la ciudad con mayor crecimiento de riqueza en EE.UU.

Scottsdale, Arizona, se convirtió en una década en una de las ciudades con más familias millonarias en Estados Unidos, al superar incluso a la capital texana, gracias a sus comodidades y al rápido crecimiento tecnológico de la zona.Scottsdale, la ciudad con el mayor crecimiento económico de EE.UU.De acuerdo con el más reciente estudio de Riqueza de Estados Unidos 2025, elaborado por la consultora Henley and Partners, la ciudad desértica de Arizona es la zona metropolitana de mayor crecimiento para millonarios del país.Según el reporte, en Scottsdale se disparó en 125 por ciento la población millonaria entre 2014 y 2024, debido en parte a las comodidades y lujos del lugar, que es conocida por sus restaurantes de lujo y sus clubes de golf."Scottsdale ha captado la atención de los hogares con altos ingresos durante la última década, ya que los compradores de lujo acuden en masa a la zona en busca de sol y acceso a las comodidades de la zona, como campos de golf y complejos turísticos", indicó la analista de investigación económica Hannah Jones de Realtor. Factores que impulsaron el crecimientoEl Informe de Riqueza atribuye el rápido crecimiento de la ciudad de Arizona como uno de los hubs para millonarios gracias al sector tecnológico asentado en la ciudad, ya que ahí se ubican las oficinas de empresas como YELP, Weebly e Indeed.De igual manera, otras empresas importantes que se dedican a la fabricación de semiconductores, drones elaborados por Amazon Prime Air y de vehículos autónomos están basadas muy cerca de Phoenix, apunta CNBC.Inversiones millonarias en la ciudad de ArizonaOtro de los factores que impulsó a la ciudad de Scottsdale fueron las inversiones millonarias debido a la presencia de firmas globales tecnológicas como Google, Intel y Taiwan Semiconductor Manufacturing Co. (TSMC).La empresa taiwanesa se comprometió a invertir 65 mil millones de dólares en el área metropolitana de Phoenix para el final de la década, como parte de un paquete de inversión de 165 mil millones, así como la construcción de un parque tecnológico, que se espera que cree alrededor de 62 mil empleos, según CNBC. Rick Cassidy, presidente de TSMC Arizona, declaró al medio que prácticamente están recreando el parque científico pionero de Taiwán, que resolverá muchos de los problemas logísticos para sus pequeños proveedores, ya que pueden alquilar un espacio en el lugar.Ciudad de millonarios en ArizonaEl informe de Henley & Partners detalla que los ejecutivos adinerados que trabajan en el área metropolitana de la capital de Arizona decidieron establecerse en Scottsdale y Paradise Valley. Alrededor de 36% de los centimillonarios del mundo (que cuentan con un patrimonio neto de 100 millones de dólares o más) y 33 por ciento de los multimillonarios residen en Estados Unidos. De ese total, 14 mil 800 millonarios, 64 centimillonarios y cinco multimillonarios residían en Scottsdale en 2024, señala el Informe de Riqueza."El mercado inmobiliario de lujo en Scottsdale ha experimentado un auge gracias a que los compradores, especialmente de California, aprovechan el atractivo nivel de vida de la zona", dijo Jones de Realtor.Cuánto cuesta una casa en ScottsdaleEn los últimos 12 meses, el precio promedio de las viviendas en la zona de Paradise Valley y Scottsdale, aumentó 10 por ciento, para ubicarse en un costo de entre tres y 4,4 millones de dólares, según un análisis de Zillow.Por su parte, Realtor indica que en abril de 2025, una vivienda en la ciudad de Arizona tenía un precio de 72 por ciento mayor que la típica casa de lujo en Austin, que ronda entre el millón y 3.2 millones de dólares.

Fuente: Página 12
16/06/2025 00:01

Repensar la ciudad a través del juego

Un juego de mesa tiene como propósito visibilizar situaciones cotidianas de la vida urbana.

Fuente: Página 12
16/06/2025 00:01

"La elección va a definir el perfil de la ciudad y el liderazgo que se necesita"

"Javkin, Pullaro y Milei son funcionales, se alinean ante la proscripción de Cristina", remarcó la edila peronista que va por la reelección el 29 de junio.

Fuente: Página 12
15/06/2025 20:37

"Fordlandia", la ciudad fantasma de Henry Ford

La investigación del escritor, historiador y periodista Greg Grandin da cuenta de un estrafalario proyecto concebido por el magnate estadounidense de la industria automotriz. El libro recorre la historia de una iniciativa faraónica en busca de caucho, y de su monumental -por momentos grotesco- fracaso. Pero también escarba en los rasgos megalómanos de un empresario que revolucionó la vida social en el marco del capitalismo y luego no supo qué hacer con las consecuencias.

Fuente: Infobae
15/06/2025 17:31

Cristina Kirchner volvió a saludar a la militancia desde el balcón de su casa tras el desalojo de la Policía de la Ciudad

La expresidenta salió para contactarse con sus seguidores que se reunieron en las afueras del departamento ubicado en la calle San José. Esta madrugada, un operativo retiró a los manifestantes que acampaban frente al domicilio

Fuente: Infobae
15/06/2025 17:30

Clima en Ciudad de México: conoce el pronóstico y prepárate antes de salir

Debido a su localización, que le dan una gran variedad de climas, México es uno de los países con mayor biodiversidad y es hogar de al menos 12% de las especies del mundo

Fuente: La Nación
15/06/2025 16:18

Casas falsas de la MTA en Nueva York: un hispano descubrió un extraño lugar en uno de los barrios más caros de la ciudad

Uno de los rincones más exclusivos de Nueva York esconde un secreto que pocos conocen. Se trata de una casa que, a simple vista, no tiene nada fuera de lo común y se mimetiza con el resto de las elegantes viviendas de Brooklyn Heights, valuadas en más de 5 millones de dólares. Sin embargo, según reveló un joven youtuber de origen latino, esta propiedad no tiene habitantes, ni muebles, ni paredes, ni puertas: solo es una fachada falsa que oculta un enorme sistema de ventilación del subterráneo de la ciudad.Una casa falsa en medio de Brooklyn HeightsHenry Urrunaga, un reconocido youtuber peruano, contó en un video que la casa falsa está ubicada en el número 58 de Joralemon Street, en una zona donde predominan las casas estilo Brownstone. "Está cotizada en US$4 millones, pero no se puede vender", detalló el joven, quien explicó que, a decir verdad, no es una vivienda, sino que simula serlo.Solo se trata de una fachada con ladrillos a la vista, ventanas oscuras y una puerta principal que no abre.De acuerdo a su relato fue construida en 1847 y, décadas después, en 1905, fue adquirida por la por entonces empresa IRT, precursora de la actual Metropolitan Transportation Authority (MTA, por sus siglas en inglés), que le dio una función estratégica para el subterráneo.Es, nada más y nada menos, que el sistema de ventilación del metro, encargado de regular la temperatura y renovar el aire de los túneles del subte entre Brooklyn y Manhattan.¿Por qué ocultaron el sistema de ventilación del subterráneo detrás de una fachada falsa?¿Por qué alguien construiría una fachada falsa? La razón es sencilla. Este gigantesco ventilador del subte está ubicado en uno de los barrios más caros de la ciudad, donde las propiedades valen millones de dólares. Para evitar conflictos con los vecinos y que las propiedades se desvaloricen por tener esta ventilación en medio de la cuadra, la MTA decidió que lo mejor era mantenerla oculta detrás de una fachada que respetara la estética del entorno. Como la construcción del sistema de ventilación del subte no era negociable, ya que era necesario para evitar que el calor generado por los trenes y sus sistemas eléctricos se acumule en los túneles, la MTA y los propietarios del barrio hicieron un trato. "Tuvieron que acordar que la casa no se viera como un ventilador, para que no afectara el valor del barrio", explicó el youtuber.Otra casa falsa en Nueva York oculta a la vista de todosLa casa falsa de Brooklyn Heights no es la única. Urrunaga también recorrió una zona del Bronx donde, a la vista de todos, se oculta otro edificio falso, donde hay viviendas y comercios "simulados". "Este es el mejor ejemplo de lo que leí sobre fachadismo", expresó el joven mientras caminaba por un complejo cerrado que, por fuera, parece un pequeño centro comercial o condominio, pero detrás de sus paredes hay una central eléctrica.A simple vista, las propiedades tienen puertas, ventanas y hasta faroles en la entrada. Pero si se mira con detenimiento se puede ver que ninguna propiedad tiene número, ni personas que entran o salen.Roosevelt Island: un refugio con historia y utilidad ocultaHenry también se detuvo en Roosevelt Island, un rincón verde entre Manhattan y Queens. Esta isla fue históricamente utilizada para aislar pacientes con enfermedades contagiosas. Con el paso del tiempo, las instituciones médicas desaparecieron y quedaron en ruinas o fueron recicladas.Desde el año 2000, parte de la isla alberga una estación eléctrica que abastece al sistema de subte. La antigua estructura recibió una renovación y hoy se integra al paisaje sin sobresaltos.

Fuente: Clarín
15/06/2025 15:18

Perú: un terremoto de 6,1 de magnitud golpea la ciudad portuaria Callao y se siente fuerte en Lima

El evento empezó a las 11.35 locales (13.35 de la Argentina) a unos 30 km al suroeste del puerto, según el Centro Sismológico Nacional. Por el momento no hubo víctimas ni daños estructurales, aunque hubo deslizamientos de tierra en varios distritos en la capital peruana.

Fuente: La Nación
15/06/2025 15:18

Cuál es la ciudad a la que los residentes de Florida están acudiendo en masa en 2025, según un estudio

Un reciente estudio reveló que Orlando lidera las reubicaciones dentro de Florida y se consolida como la ciudad más elegida por quienes deciden mudarse dentro del estado. Según la investigación realizada por el servicio de mudanza Movebuddha, las personas se ven atraídas por el costo de vida más bajo y sus nuevas conexiones de transporte, lo que facilita la movilidad diaria.¿Por qué Orlando es la ciudad que cada vez más gente elige para mudarse?El informe plantea que Orlando atrae un 60% más de mudanzas internas que Jacksonville, el segundo destino en popularidad, y 87% más que Tampa, posicionándose como el principal destino para 2025.Aunque Jacksonville encabeza las búsquedas en internet relacionadas con mudanzas, un 13% más que Orlando, los residentes de Orlando son más propensos a permanecer en la ciudad, con el doble de probabilidades de establecerse en la ciudad.La tendencia indica que la ruta de mudanza más elegida dentro de Florida en 2025 es la que va de Miami a Orlando, donde el 0,85% del total son protagonizados por residentes del sur que se trasladan hacia el centro del estado.Según los datos del estudio, entre los principales factores que explican este fenómeno se encuentra el menor costo de vida (una vivienda vale un 42% menos que en Miami) y la nueva conexión ferroviaria de alta velocidad que une a Miami y Orlando. En términos per cápita, Orlando registra 14,38 mudanzas internas por cada 100 mil habitantes, mientras que Jacksonville presenta 5,89 por cada 100 mil. Además, la investigación plantea que los residentes de Orlando tienen un 50% más de probabilidades de cambiar de vivienda dentro de la misma ciudad que de mudarse a otro lugar dentro de Florida. ¿Qué otras zonas elige la gente para mudarse en Estados Unidos?Las localidades cercanas de Orlando, como Kissimmee, Ocala y The Villages, también se destacan por atraer nuevos residentes, aunque no consiguen atraer la misma cantidad como sucede en las grandes ciudades. A su vez, a nivel interestatal, Nuevo Hampshire se posiciona como el principal emisor de nuevos habitantes a Florida, con 7,7 de mudanzas cada 100 mil habitantes. Según el estudio, este grupo de comunidades suburbanas representa una zona de fuerte crecimiento en el área central de Florida.De las ciudades mencionadas, solamente Kissimmee forma parte del área metropolitana de Orlando, aunque todas están ubicadas a menos de 90 minutos en auto del centro de esa ciudad. Por otro lado, esta localidad se destaca por recibir más de tres veces la cantidad de nuevos residentes en comparación con los que se van. En caso contrario, Hialeah, la famosa ciudad "donde casi todos hablan español", se posiciona como la ciudad menos elegida por quienes se reubican dentro de Florida. Entre las 20 más grandes del estado, registra la menor cantidad de solicitudes de mudanzas: apenas un 1,36 por cada 100.000 habitantes. Según el estudio, es un lugar donde predominan quienes deciden quedarse, pero atrae a pocos residentes.A su vez, el estudio indica que entre las ciudades que muestras una mayor pérdida de población, Tallahassee encabeza la lista: sus residentes son los más propensos a mudarse a otras localidades dentro de Florida. En lo que va del año, Movebuddha indica que la capital del estado perdió 10 personas por cada 100 mil habitantes que se reubicaron en otras ciudades floridanas.

Fuente: Infobae
15/06/2025 11:55

Marina d'Or, ciudad de vacaciones: del sueño veraniego español a su caída y la nueva apuesta por el turismo internacional

Entre 2000 y 2007, el complejo creció hasta las 12.000 viviendas y contó con cinco hoteles, convirtiéndose en el destino preferido para miles de familias. Durante muchos veranos seguidos, la ocupación alcanzó el 90%

Fuente: Infobae
15/06/2025 11:20

Muere mujer en la Fiscalía de Ciudad de México mientras tras presentar una denuncia

La mujer manifestó a las autoridades sentirse mal y tener dificultad para respirar

Fuente: Infobae
15/06/2025 10:45

Tiembla en Chile: sismo de magnitud 4.2 con epicentro en la ciudad de Calama

A lo largo de su historia, Chile ha sufrido diversos temblores que han dejado muertos, heridos y daños materiales

Fuente: Infobae
15/06/2025 08:17

Clima en Ciudad de Guatemala: cuál será la temperatura máxima y mínima este 15 de junio

Los fenómenos meteorológicos y análisis de probabilidad permiten dar información sobre la temperatura, lluvias y vientos para las próximas horas

Fuente: Infobae
15/06/2025 08:12

La Policía de la Ciudad desalojó a los militantes que acampaban frente al departamento de Cristina Kirchner en Constitución

El operativo se realizó de manera sorpresiva, este domingo por la madrugada. Fuentes oficiales aseguran que "no se reprimió a nadie"

Fuente: Infobae
15/06/2025 07:30

Se siente temblor de magnitud 4.0 en la ciudad de Caleta El Cobre

En Chile los sismos fuertes son una constante, incluso en el país ocurrió el mayor terremoto del que se tenga registro

Fuente: La Nación
15/06/2025 05:18

Acaba de entrar en vigor: la ley en Nueva York que marca quiénes deben pagar agentes inmobiliarios en la ciudad

Una nueva legislación cambiará radicalmente el mercado de alquileres en la ciudad de Nueva York a partir de este 11 de junio de 2025. Se trata de la Fairness in Apartment Rental Expenses Act (FARE), una normativa diseñada para evitar que los inquilinos asuman costos que, según los legisladores, deben recaer sobre los propietarios. Esta norma, identificada formalmente como la Local Law 119 de 2024, genera gran expectativa entre quienes buscan vivienda en una de las ciudades más caras del mundo. Qué establece la FARE Act de Nueva York y cuándo entra en vigenciaLa FARE Act, según el texto aprobado por el Concejo de la ciudad de Nueva York, prohíbe de forma clara que los corredores de bienes raíces contratados por propietarios cobren honorarios a potenciales inquilinos. La ley entró en vigor este 11 de junio de 2025, y desde ahora momento se espera una transformación en la forma en que se publican, promueven y concretan los alquileres residenciales.El corazón de esta medida legal se centra en proteger a los inquilinos de pagar comisiones por servicios que no contrataron directamente. Aquellos corredores que representen a los propietarios o que publiquen anuncios con la autorización de estos, ya no podrán trasladar sus tarifas al bolsillo del inquilino.Qué tipos de comisiones prohíbe la nueva ley de Nueva YorkEl alcance de la prohibición cubre tanto a los agentes directos como a los intermediarios que hacen publicaciones en nombre de los propietarios. Es decir, no se trata únicamente del agente que muestra el departamento, sino también de aquel que simplemente actúa como canal de difusión del anuncio.Se prohíbe a los agentes inmobiliarios de los propietarios cobrar comisiones a los inquilinos.Los agentes de listado, que publican anuncios autorizados por los dueños, también tienen prohibido cobrar.Se presume legalmente que cualquier agente que publique un aviso lo hace con consentimiento del propietario.Esta presunción puede ser rebatida en juicio, pero mientras tanto rige como regla.La ley no impide, sin embargo, que los propietarios cobren por servicios como verificación de antecedentes o informes crediticios, los cuales se encuentran amparados bajo la sección 238-a de la Ley de Propiedad Inmueble del Estado de Nueva York.Quiénes asumen la responsabilidad en caso de violaciones a la leyUna parte fundamental del texto normativo refiere a las responsabilidades legales que enfrentan los propietarios. Si un agente de su parte o un intermediario autorizado incurre en el cobro indebido de comisiones, el dueño deberá asumir la responsabilidad legal.El propietario será considerado responsable si su agente cobra una tarifa al inquilino.También responderá si un agente de listado autorizado incurre en dicha práctica.Según el Código Administrativo § 20-699.21(b) y (e), no importa si el dueño actuó directamente o no: la responsabilidad persiste.Esta disposición asegura que los dueños de propiedades no puedan desligarse de las prácticas de sus representantes y promueve mayor transparencia en el proceso de alquiler.Qué sí pueden hacer los inquilinos de Nueva York con respecto a corredoresSi bien la ley limita el cobro obligatorio de comisiones por parte de agentes de los propietarios, no impide que los inquilinos, si así lo desean, contraten sus propios representantes.Los inquilinos pueden contratar un corredor de su confianza.Deben pagar ellos mismos las comisiones de su agente, si deciden tener uno.Los agentes que trabajan exclusivamente para los inquilinos pueden ofrecer sus servicios libremente.En resumen, el poder de decisión recae ahora en el inquilino, quien ya no será presionado ni obligado a pagar por servicios impuestos desde el otro lado del contrato.Qué deben incluir los anuncios y contratos de alquilerLa ley también introduce normas estrictas sobre la información que deben contener tanto los anuncios públicos como los documentos vinculantes de los alquileres. La transparencia se convierte en un requisito legal.Ningún aviso puede incluir comisiones ilegales.Todos los cargos que deba pagar el inquilino deben figurar de manera clara y destacada en los anuncios.Los propietarios deben entregar un desglose escrito de todos los cargos exigibles.Este desglose debe estar firmado por el inquilino antes de rubricar el contrato de alquiler.Los propietarios o sus agentes están obligados a conservar este documento durante tres años y entregar una copia al inquilino.Según establece el Código Administrativo § 20-699.21(d) y § 20-699.22, se busca eliminar sorpresas y garantizar que todos los costos estén a la vista desde el principio.Qué ocurre con los contratos firmados antes de la entrada en vigenciaUna pregunta frecuente gira en torno a aquellos inquilinos que hayan firmado un contrato antes del 11 de junio de 2025, pero que aún no hayan pagado el honorario del corredor. La respuesta es tajante.Si un contrato fue firmado antes de la fecha de vigencia, pero la comisión no fue abonada, la prohibición aún aplica.A partir del 11 de junio de 2025, ningún propietario ni agente podrá cobrar un honorario, sin importar la fecha de firma del contrato.

Fuente: Clarín
15/06/2025 01:18

Clima hoy en Ciudad de Bolívar: el pronóstico del tiempo para este domingo 15 junio de 2025

El SMN anticipa para este domingo temperaturas entre 23°C y 31°C.El pronóstico extendido durante la jornada. ¿Cómo estará el cielo? ¿Cuál es la probabilidad de lluvias?

Fuente: Clarín
15/06/2025 01:18

Clima hoy en Ciudad Guayana: el pronóstico del tiempo para este domingo 15 junio de 2025

El SMN anticipa para este domingo temperaturas entre 23°C y 31°C.El pronóstico extendido durante la jornada. ¿Cómo estará el cielo? ¿Cuál es la probabilidad de lluvias?

Fuente: La Nación
14/06/2025 17:36

No es Miami: esta es la ciudad de Florida que atrae más millonarios

Durante años, Miami fue el principal destino para empresarios, celebridades e inversionistas de alto poder adquisitivo. Sin embargo, un nuevo informe sobre riqueza en Estados Unidos muestra que otro punto de Florida atrae aún más millonarios. Se trata de West Palm Beach, una ciudad al sur del estado que ha duplicado su crecimiento económico y demográfico en la última década y que ahora lidera el avance de la riqueza en la región.West Palm Beach, el centro de riqueza de más rápido crecimiento en FloridaSegún el más reciente análisis "USA Wealth Report 2025â?³ de Henley & Partners, West Palm Beach registró un incremento del 112% en su población millonaria entre 2014 y 2024. Ese crecimiento posiciona a la ciudad como la segunda de más rápido ascenso en todo el país, solo por detrás de Scottsdale, Arizona, que encabeza la lista con un aumento del 125%.Este cambio marca una nueva etapa en la geografía de la riqueza estadounidense, donde ciudades medianas, con menos congestión y mayor calidad de vida, ganan terreno frente a centros tradicionales como Miami o Nueva York.¿Por qué West Palm Beach atrae a millonarios?Ubicada a poco más de una hora y media al norte de Miami, esta urbe ha construido un ecosistema favorable para los inversionistas, ejecutivos y empresarios que buscan estabilidad fiscal, oportunidades de expansión y un entorno más tranquilo. Aunque sus cifras absolutas de riqueza todavía están por debajo de la metrópoli popular de Florida, Miami, que cuenta con unos 38.800 millonarios, el ritmo de crecimiento en West Palm Beach es mucho más veloz.Actualmente, la ciudad alberga a 11.500 millonarios, 78 centimillonarios (más de 100 millones de dólares) y diez multimillonarios (al menos US$1000 millones), de acuerdo con el informe. Esta tendencia ha sido impulsada principalmente por la migración de personas con patrimonio neto elevado provenientes de estados con mayor carga fiscal, como Nueva York y California.A diferencia de la imagen urbana y acelerada de Miami, West Palm Beach ha logrado posicionarse como una ciudad más accesible, pero con los servicios y comodidades necesarias para atraer grandes fortunas.Factores económicos y políticos detrás del crecimiento de West Palm BeachEl auge de West Palm Beach no es casual. La ciudad ha implementado políticas proempresa y ha recibido el interés de firmas clave en el sector financiero y tecnológico. Según fuentes locales, compañías como Goldman Sachs, Citadel y Millennium Management han abierto o expandido oficinas en la ciudad. A esto se suman inversiones en infraestructura médica y educativa, como la llegada de un hospital de la Clínica Cleveland y una sede de posgrado de la Universidad de Vanderbilt.Estos desarrollos no solo generan empleos calificados, sino que también fortalecen la percepción de la ciudad como un centro económico en evolución, más allá del turismo tradicional.El entorno fiscal de Florida, con impuestos estatales bajos y beneficios para los residentes con altos ingresos, también ha sido un punto clave en la toma de decisiones para quienes buscan relocalizarse. En comparación con otras grandes ciudades, los costos operativos son menores, y la posibilidad de acceder a bienes raíces exclusivos frente al mar o en zonas privadas sigue siendo más competitiva.Cambios en la concentración de riqueza en EE.UU.El crecimiento en ciudades como West Palm Beach es parte de un fenómeno más amplio que afecta a todo el país. En la última década, EE.UU. ha registrado un aumento del 78% en su población millonaria, por encima incluso del crecimiento observado en China. En total, el país norteamericano cuenta hoy con más de 6 millones de millonarios, cerca de 11.000 centimillonarios y más de 850 multimillonarios, según el comunicado de Henley & Partners.Este reordenamiento de la riqueza no solo responde a factores económicos, sino también a cambios demográficos, tecnológicos y sociales. Mientras las grandes ciudades continúan como centros de influencia global, otras urbes más pequeñas emergen como nuevos polos de atracción.Mapa de riqueza en EE.UU.: los cinco centros de riqueza de más rápido crecimientoEl estudio estableció que dentro del periodo de 2014-2024, estas ciudades obtuvieron el mayor porcentaje en el crecimiento de la población millonaria:Scottsdale: 125%West Palm Beach: 112%El Área de la Bahía: 98%Miami: 94%Washington D.C.: 92%

Fuente: Infobae
14/06/2025 17:30

Clima en México: el pronóstico del tiempo para Ciudad de México este 15 de junio

Debido a su ubicación geográfica, que le dan una gran variedad de climas, México es uno de los países con mayor biodiversidad y es hogar de al menos 12% de las especies del mundo

Fuente: La Nación
14/06/2025 14:36

Greg Abbott lo anuncia: la ciudad de Texas que se vuelve una comunidad certificada "para la música"

Con el objetivo de impulsar el desarrollo económico y garantizar empleos relacionados con la industria musical en el estado de la Estrella Solitaria, el gobernador Greg Abbott anunció que la ciudad de Fate fue designada como una comunidad certificada para la "música amigable". Este es el significado del nombramiento.Fate es una comunidad certificada para "la música amigable"La decisión la tomó la Oficina de Música de Texas (TMO, por sus siglas en inglés), luego de un largo proceso. "La música es parte de la identidad cultural de Texas desde hace mucho tiempo", dijo el gobernador.Fate, ubicada en el condado de Rockwall, fue establecida como una Comunidad Certificada de Música Amigable tras completar el proceso de certificación de varios pasos. El programa Music Friendly Texas, es implementado por TMO desde el 2016, con el objetivo de impulsar creación de empleos relacionados con la industria musical en las ciudades y comunidades del estado. "Felicitaciones a la ciudad de Fate por obtener la designación de Comunidad Certificada de Texas Amigable con la Música", celebró el gobernador Abbott, de acuerdo con un comunicado oficial."La música es clave para la imagen de Texas y está profundamente arraigada en las tradiciones culturales de nuestro gran estado", valoró Abbott. "Las comunidades de Texas amigables con la música trabajan incansablemente para atraer y desarrollar la industria musical local e impulsar la creación de empleos y el crecimiento económico".Qué tan importante es la música en TexasEl mandatario estatal destacó que, gracias al apoyo de la TMO, la industria musical genera 196 mil empleos permanentes directos e indirectos y más de US$31 mil millones en actividad económica anual en todo el estado. "Juntos, seguiremos trabajando con las comunidades de todas las regiones de nuestro estado para construir un Texas más fuerte y próspero que nunca", prometió el gobernador.El alcalde de la ciudad, Andrew Greenberg, manifestó: "Me honra apoyar nuestro reconocimiento como Comunidad Certificada Music Friendly Texas". "La música es una fuerza unificadora que une a las personas, celebra la diversidad y crea recuerdos imborrables. Esta designación refleja el corazón de nuestra ciudad y nuestro compromiso de fomentar un entorno vibrante, artístico y acogedor para todos", aseguró.Por su parte, el director de Desarrollo Económico de Fate, Matt Wavering, consideró: "Convertirnos en una Comunidad Certificada de Música Amigable se alinea perfectamente con nuestra visión económica". "La música en vivo genera energía, atrae a los comercios locales y fomenta el turismo cultural. Apoyar a nuestros músicos y locales es una inversión en una economía local próspera, y nos entusiasma contribuir a cultivar un entorno donde la creatividad y el comercio vayan de la mano", remarcó.Cuándo será la ceremonia en Fate por su nueva designaciónFate es la comunidad número 84 en ser certificada por el Programa Comunitario Amigable con la Música a nivel estatal de la TMO. Para celebrarlo se realizará una ceremonia de certificación, organizada conjuntamente por TMO y la ciudad de Fate, el próximo 16 de junio durante la sesión del Consejo Municipal en el Ayuntamiento local, donde participarán funcionarios municipales y líderes comunitarios. La designación será presentada por Gini Mascorro, especialista en Relaciones Comunitarias y Difusión de TMO.

Fuente: La Nación
14/06/2025 12:36

El Planetario celebra 58 años y se suma con sus propuestas a una agenda cargada de planes para el fin de semana largo en la Ciudad

Con el fin de semana largo en marcha y el otoño con sus últimos suspiros, se presenta una buena oportunidad para frenar un poco y romper con la rutina. No hace falta irse demasiado lejos para encontrar algo distinto: una feria, una exposición o un paseo pueden ser suficientes para recargar energías. Aunque la lluvia ya se hizo presente, todavía hay planes que invitan a disfrutar y cambiar de aire. Desde propuestas culturales y recitales hasta actividades gratuitas o escapadas a lugares cercanos, hay opciones para todos los gustos. Solo, en pareja, con amigos o en familia, este finde invita a mirar la Ciudad desde otra perspectiva y despedir la estación con una experiencia diferente.Con una agenda cargada de propuestas, la Ciudad de Buenos Aires se presenta como una gran aliada para quienes quieren aprovechar el fin de semana XXL sin irse demasiado lejos. Aunque hay planes que pueden implicar un gasto importante â??especialmente si se trata de salidas en grupo o en familiaâ??, también abundan las opciones accesibles, de calidad y al alcance de todos: desde experiencias culturales gratuitas hasta exposiciones con precios moderados.Estos días, el Planetario Galileo Galilei se convierte en el epicentro de un festejo muy especial: cumple 58 años y lo celebra con una programación dedicada a homenajear al astrónomo que revolucionó la manera de entender el universo. Con actividades para todas las edades y un enfoque que combina ciencia, arte y participación, la propuesta busca despertar la curiosidad y acercar al público a su legado de una forma lúdica y sensorial. Desde funciones temáticas y conciertos inmersivos hasta charlas, proyecciones y observaciones con telescopios, el cielo se convierte en el escenario ideal para reconectar con el asombro y la exploración. View this post on Instagram A post shared by Buenos Aires Ciudad (@buenosaires)Una fiesta astronómica: el Planetario celebra 58 años con propuestas para todosFunciones temáticasUna experiencia que arranca con una descripción del cielo inspirada en los astros que estudió Galileo y continúa con "Sol, biografía de una estrella", un viaje visual para conocer más sobre nuestro astro.Cuándo: viernes a las 13 y 17 h; sábado y domingo a las 12, 14 y 18 hDónde: Planetario Galileo GalileiVisitas guiadas adaptadasRecorridos especiales que integran anécdotas, descubrimientos y desafíos de la vida de Galileo, conectando su obra con la astronomía actual.Cuándo: viernes a las 12 y 14 h; sábado y domingo a las 11, 14 y 16.30 hDónde: Planetario Galileo GalileiInteracción con el públicoEn la entrada del Planetario, el público podrá dejar sus propios mensajes, pensamientos o reflexiones sobre Galileo, escribiendo con fibrones para vidrio.Cuándo: durante todo el fin de semanaDónde: Planetario Galileo GalileiTelescopios temáticosSe van a llevar adelante observaciones astronómicas acompañadas por información sobre los aportes fundamentales de Galileo a la ciencia del cielo.Cuándo: durante todo el fin de semanaDónde: Planetario Galileo GalileiNocturno: recetario de sueños en conciertoUna experiencia artística inmersiva que combina música en vivo, visuales e ilustraciones de la artista Isol, con interpretación de jóvenes del programa de Orquestas Infantiles y Juveniles de la Ciudad. La entrada es libre, pero se debe reservar en la web.Cuándo: sábados 14, 21 y 28 de junio a las 13 y 14 hDónde: Planetario Galileo GalileiDía de los OcéanosProgramación especial dedicada al mar. Incluye la proyección del documental ¿Y qué culpa tiene la gaviota?, dirigido por Philip Hamilton, sobre el impacto de las gaviotas cocineras en las ballenas francas australes en Península Valdés.Cuándo: sábado 14 y domingo 15 de junio. Entradas por orden de llegada a las 18 h. Proyección a las 19 hDónde: Planetario Galileo GalileiCharla sobre Matariki: el año nuevo maoríUn encuentro organizado junto a la Embajada de Nueva Zelanda para conocer la riqueza de esta celebración del pueblo indígena de Aotearoa, marcada por la aparición de la Pléyades.Cuándo: martes 17 de junio a las 19 h. Entrada gratuita por orden de llegadaDónde: Planetario Galileo GalileiLas entradas para las actividades especiales del Planetario se pueden adquirir exclusivamente a través de su sitio web oficial. Allí, quienes quieran participar podrán reservar su lugar de manera fácil y segura, asegurándose así disfrutar de la programación aniversario sin inconvenientes.Además de estas opciones para disfrutar de un nuevo aniversario del Planetario, hay otras alternativas para este finde pasado por agua, como shows, teatro y mucho más:La Sirenita, el musical infantil, llegó al teatroDe los productores de Matilda y School of Rock, esta nueva versión de La Sirenita promete emocionar a grandes y chicos con una puesta en escena deslumbrante. La historia sigue la vida de Ariel, una joven sirena que sueña con vivir más allá del mar. Para lograrlo, deberá enfrentarse a su padre, el poderoso rey de los océanos, escapar de la temida Úrsula y conquistar el corazón del príncipe.Cuándo: miércoles a viernes, 20 h. Sábados y domingos, 15 y 17:30 hDónde: Teatro Gran Rex, Av. Corrientes 857Mozart en escena: las Bodas de Fígaro abre el Ópera FestivalComo inicio de los festejos por el 10° aniversario del Ópera Festival Buenos Aires, llega al Teatro Avenida una de las obras más célebres y encantadoras de Wolfgang Amadeus Mozart: Las Bodas de Fígaro. Esta comedia musical â??definida por su autor como un dramma giocosoâ?? combina humor, intriga y emociones en una partitura brillante que sigue cautivando al público desde hace siglos.Cuándo: sábado 14 y 21 de junio, 20 hDónde: Teatro Avenida, Av. de Mayo 1222, MonserratBloody TangoSumergite en una experiencia única donde la danza y el canto se combinan para contar una historia intensa y pasional. Bloody Tango presenta un ensamble de artistas que, al ingresar a un hotel, recorrerán habitaciones cargadas de sensualidad, misterio, tentaciones y amor, invitando al público a dejarse llevar por la atmósfera. La producción y actuación están a cargo de Noelia Marzol, que aporta su energía a este espectáculo diferente y atrapante.Cuándo: jueves, 20 hDónde: Teatro Broadway, Av. Corrientes 1155La Bomba de TiempoAprovechando el feriado, este lunes vuelve el ritual de percusión en vivo de La Bomba de Tiempo, un clásico porteño que invita a liberar energía al ritmo de los tambores en el Patio del Konex. Ideal para quienes buscan una experiencia intensa y colectiva al aire libre. Solo para mayores de 18 años.Cuándo: lunes, 20 hDónde: Ciudad Cultural Konex, Sarmiento 3131, Balvanera21° Festival Internacional de Cine de Derechos HumanosDel 11 al 18 de junio, Buenos Aires será sede del 21° Festival Internacional de Cine de Derechos Humanos, con más de 50 películas de 37 países y actividades especiales en distintos espacios culturales de la Ciudad. Una propuesta gratuita que invita a pensar el mundo a través del cine.Cuándo: Del 11 al 18 de junioDónde: Distintos puntos de la Ciudad de Buenos Aires, CABA25K New Balance: desafío y resistencia en PalermoEl domingo 15 de junio, a primera hora, corredores de todo nivel se verán en el emblemático entorno de los Bosques de Palermo para enfrentarse a los 25 kilómetros de esta carrera que desafía la resistencia y la pasión por el deporte. El recorrido comienza en la intersección de la Av. Pres. Figueroa Alcorta y la Av. Dorrego, continúa bordeando el Lago de Regatas hasta el Paseo de la Costa en Vicente López, para luego regresar por Palermo, rodear El Rosedal y seguir por Av. Sarmiento hasta volver al punto inicial. Una experiencia única para quienes buscan superarse y conectar con la ciudad a través del movimiento.Cuándo: domingo 15, 7:30 hDónde: Av. Pres. Figueroa Alcorta y Av. Dorrego, PalermoExpo Holística y Bienestar: un espacio para cuidar cuerpo, mente y espírituEl sábado 14 y domingo 15 de junio, La Rural abre sus puertas para recibir a quienes buscan una experiencia dedicada al bienestar integral. De 12 a 20 horas, esta exposición gratuita ofrece un recorrido por terapias holísticas, productos naturales y servicios orientados a mejorar la salud física, emocional y espiritual. Un lugar ideal para conectar con uno mismo, aprender sobre nuevas prácticas y descubrir alternativas para mejorar la calidad de vida.Cuándo: sábado 14 y domingo 15, de 12 a 20 hDónde: La Rural, Av. Santa Fe y Thames, PalermoRocky: el clásico del cine que ahora se vive en teatroEn el Lola Membrives, llega la versión teatral del icónico film protagonizado por Sylvester Stallone, con Nico Vázquez interpretando a Rocky. Más que una historia de boxeo, esta puesta en escena intensa y emotiva narra una historia de amor, resiliencia y superación. Se trata de una experiencia teatral que promete emocionar y conquistar al público.Funciones: jueves 20:30 h; viernes 21 h; sábados y domingos 19 y 21:30 hDónde: Teatro Lola Membrives, Av. Corrientes 1280Show de CardellinoEl sábado 14, Cardellino presenta en el Movistar Arena un show que va más allá de la música, integrando arte y emoción en una propuesta única. Con su estilo característico, que fusiona ritmos afro-latinos, electrónica y letras profundas, recorrerá su repertorio y estrenará nuevas canciones junto a destacados artistas argentinos, brindando una noche inolvidable.Cuándo: sábado 14, 21 hDónde: Movistar Arena, Humboldt 450, Villa CrespoCiclo Antidomingos: música gratuita al atardecer con Sol MelismaEl domingo 15, la terraza del Centro Cultural Recoleta vuelve a llenarse de música en vivo con el ciclo Antidomingos, que ofrece una propuesta diversa para todos los gustos: rock, pop, folk, jazz y música clásica. En esta oportunidad, será el turno de Sol Melisma.Cuándo: domingo 15, 18 hDónde: Centro Cultural Recoleta, Junín 1930, RecoletaCandlelight: música clásica en un ambiente íntimo y poéticoDe junio a octubre, Buenos Aires se llena de música y emoción con Candlelight, una experiencia única que va más allá de un simple concierto. A cargo del cuarteto Ámbar, formado por dos violines, una viola y un violonchelo, cada función propone una puesta en escena cuidada que transforma las interpretaciones en verdaderas obras de arte. Cada show está dedicado a un artista o tema diferente, ofreciendo una atmósfera llena de poesía y sensibilidad en distintos puntos de la ciudad.Cuándo: de junio a octubreDónde: distintos puntos de la Ciudad de Buenos AiresAdemás de estos planes, Buenos Aires ofrece una agenda diversa con espectáculos, ferias, experiencias gastronómicas y eventos para todos los gustos. Desde recitales gratis hasta opciones gratuitas, hay alternativas para cada estilo. Para consultar horarios, precios y más actividades, se puede visitar el sitio oficial de turismo porteño, que actualiza diariamente la oferta cultural.

Fuente: Infobae
14/06/2025 08:17

Clima en Ciudad de Guatemala: temperatura y probabilidad de lluvia para este 14 de junio

Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo

Fuente: La Nación
14/06/2025 04:18

En Balvanera: es la única iglesia bizantina de Buenos Aires y tiene la segunda cúpula más alta de la ciudad

La puerta es de madera maciza. Sobria, pesada, sin pretensiones. Desde la vereda, si el sol da de lleno o si la luz de la mañana encuentra el ángulo justo, se alcanza a ver el altar mayor, un resplandor dorado de teselas mínimas donde Santa Rosa de Lima se recorta en el centro. Afuera, el barrio vibra con el ritmo del Centro Gallego â??que impone su silueta justo enfrenteâ?? y de los cientos de negocios de muebles que dominan esta parte de la avenida Belgrano, entre fletes, empleados descargando y vidrieras apretadas de sillas y sillones. Nadie sospecha que, a pocos metros, comienza otro mundo.La Basílica Santa Rosa de Lima no es un templo conocido. Muchos de los que caminan todos los días frente a su fachada de ladrillo se detienen a mirarla. Tal vez sea la falta de perspectiva, apretada entre edificios, que no permite contemplarla en su totalidad. Y sin embargo, ahí está: una de las construcciones religiosas más imponentes de Buenos Aires, con una cúpula que roza los 60 metros y una historia que mezcla duelo, ambición, venganza arquitectónica y, sobre todo, una pertenencia profunda al barrio.Un templo que nació de una promesaLa historia empieza con una mujer. María de los Remedios Unzué de Alvear â??miembro de una de las familias más influyentes de la época, con fuertes vínculos políticos y religiososâ?? sintió que el barrio necesitaba un lugar sagrado. Fue ella quien donó el terreno y financió la construcción del templo, en un gesto que mezcló fe, generosidad y una visión de eternidad. Quería una obra que hablara de lo trascendente. Algo bello, sólido, espiritual. Algo que no se derrumbara nunca.Contrató a Alejandro Christophersen, arquitecto noruego nacionalizado argentino, el mismo que había diseñado el Palacio San Martín y presentado, años antes, un proyecto para construir el Congreso de la Nación. No ganó ese concurso, pero en Santa Rosa se tomó revancha: la cúpula de esta basílica â??segunda en altura después del Congresoâ?? es una hermana no reconocida de aquella que no pudo firmar."Si uno mira desde la terraza, ve el Congreso al fondo. Y es imposible no hacer la comparación", dice Jorge Rigueiro, historiador, medievalista y alma de las visitas guiadas que se hacen los fines de semana.Una iglesia como una mamushkaRigueiro no da datos: cuenta historias con pasión indisimulable. Y cuando habla de la arquitectura del templo, se le iluminan los ojos. "Esto es una suerte de mamushka", dice. "Una forma dentro de otra, y otra, y otra". Hay un octógono, un cuadrado, un círculo y una cruz. Todo dispuesto con una lógica geométrica que remite al cielo más que a la tierra.La iglesia fue pensada en estilo neobizantino, una rareza en Buenos Aires. De hecho, es la única del género en toda la ciudad. El frente de ladrillo recuerda a las construcciones de Constantinopla. El baldacchino sobre el altar â??en lugar del típico retablo barrocoâ?? evoca las primeras basílicas paleocristianas. Los mosaicos que recubren techos y muros están hechos con miles de teselas â??pequeñas piezas de vidrio venecianoâ?? colocadas a mano por artesanos del norte de Italia. Algunas contienen pan de oro, como en las iglesias de Ravena o Estambul. A simple vista parecen manchas; desde lejos, se revelan ángeles, santos, escenas bíblicas. Un truco visual que también es una enseñanza: hay que tomar distancia para ver el todo.El barrio adentro del temploSanta Rosa es arquitectura, pero también barrio. En 2001, durante la crisis, el párroco vendió una antigua araña del baptisterio para poder comprar comida y repartirla entre los vecinos. Hoy, enfrente, funciona la escuela del Campito, con comedor, clases de cocina para mujeres y asistencia comunitaria. Cáritas sigue dando apoyo y el templo, como al principio, permanece con sus puertas abiertas todos los días, a toda hora."No es solo un edificio monumental", dice Liliana Condesse, arquitecta e integrante del grupo de voluntarios que sostienen el espacio con una dedicación conmovedora. "Es un lugar que late con la gente".Experiencia, no visitaLa visita dura tres horas, aunque nadie tiene apuro. Se recorren las dos cúpulas â??una interna y otra externa, montadas como una caja dentro de otraâ??, las escaleras de mármol verde, las habitaciones de retiro espiritual y la cripta donde descansan los cuerpos de la marquesa y su esposo, hermano de Marcelo T. de Alvear.En lo alto de la cúpula, siguiendo su forma circular, hay una suerte de museo íntimo: planos originales, fotos de época, nombres de quienes participaron en la construcción y objetos que cuentan la vida de la iglesia por dentro, como si fuera una casa. Un archivo suspendido en el aire, que uno descubre después de subir varios tramos de escalera con la respiración agitada y el cuello en ángulo.También se escucha el órgano alemán original â??el mismo desde 1934â??, que suena en vivo, ejecutado por un organista que estudió en Europa y da clases en el Conservatorio. Y cuando la melodía alcanza cierta altura, las luces del templo se encienden de a una, como si la música las llamara por su nombre.Después viene la merienda: café, pan casero, dulces. Todo servido en vajilla antigua, en una sala donde el tiempo parece haberse tomado un respiro. Algunos visitantes se asoman al balcón que da al altar. Otros se quedan en silencio, mirando los vitrales desde arriba. A veces, en medio del recorrido, una voz femenina interrumpe desde el coro: "Hola Jorgito", dice. Es la "marquesa", personaje inventado que encarna, con tono de actriz clásica, a la donante original. Nadie sabe quién está detrás de esa voz. Pero todos aplauden cuando se despide diciendo que su carruaje la espera. Como si el espíritu de la casa se permitiera una broma.Un templo para volver a mirarSanta Rosa de Lima no figura en los circuitos turísticos clásicos. Nadie suele nombrarla en los folletos. Pero cada vez más gente se interesa y colma las visitas guiadas. "No damos abasto", dice Liliana. "Es que esto tiene algo difícil de olvidar", agrega. Puede ser el resplandor del altar visto desde la vereda. El brillo de las teselas de oro. La geometría perfecta que organiza el espacio sin que uno lo note. El sonido del órgano. O quizás sea otra cosa: esa mezcla de belleza y hospitalidad, de solemnidad y afecto, que solo ciertos lugares logran sostener.No hay que ir preparado. Ni creyente. Ni sabiendo nada. Basta con entrar. Lo demás lo hace la iglesia.Datos útilesLa Basílica Santa Rosa de Lima está ubicada en Av. Belgrano 2216, CABA. Las visitas guiadas se llevan a cabo todos los sábados, a las 15. El recorrido dura 3 horas e incluye merienda. Consultas y reservas: W: (11) 5499 5541. IG: @visitandosantarosa

Fuente: La Nación
14/06/2025 03:18

La pequeña ciudad de Texas que tendrá una nueva vida con una inversión millonaria: llegan las tiendas de descuentos

Una ciudad de Texas con poco más de 6300 habitantes planea la construcción de una plaza comercial que cambiará la forma de comprar y el ocio de los residentes. El plan contempla la llegada de tiendas de descuento y un gran proyecto que entusiasma al gobierno local.Dónde se construirá el centro comercial en PeñitasLa localidad del Estado de la Estrella Solitaria, ubicada en el condado de Hidalgo, cuenta con un terreno agrícola situado entre East Expressway 83 y North 23rd Street, en las inmediaciones de la circunvalación interestatal 2. Este fue el espacio seleccionado por el Departamento de Licencias y Regulación de Texas (TDLR, por sus siglas en inglés) para crear el proyecto Peñitas Crossing.La fecha de inicio de la construcción está prevista para el 30 de junio próximo y se espera que finalice un año después, en 2026. Por su parte, My San Antonio informó que la inversión de esta construcción supera los 5,75 millones de dólares. Qué tiendas abrirán en Peñitas Crossing, el nuevo proyecto de la ciudad de TexasEl medio citado indicó que el registro de TDLR muestra cuatro marcas que pretenden instalar tiendas y espacios comerciales en la plaza, que tiene la intención de revolucionar el estilo rutinario de las compras entre los habitantes de la localidad.Algunas de las marcas que ya se inscribieron en este proyecto son: Burlington: la cadena de grandes almacenes aterrizará en esta proyección comercial con grandes descuentos en sus prendas. Su registro en TDLR indica una inversión de US$2,5 millones. El proyecto, según detalló el organismo estatal, está financiado a través de fondos privados y contará con más de 2300 metros cuadrados.Rack Room: con una gran variedad en promociones de calzado, este negocio minorista también se registró para formar parte del proyecto texano, con un local que rondará los 550 metros cuadrados bajo una inversión de US$850 mil.Five Below: una de las firmas líderes en descuento pretende ubicar una tienda de alrededor de 830 metros cuadrados en este espacio, para lo que realizó una inversión de US$1,3 millonesRoss Dress For Less: se trata de la última marca en sumarse a la lista. Con prendas de ropa, accesorios de todo tipo y productos para el hogar, este negocio contará con una tienda minorista de 2300 metros cuadrados en el interior de la plaza y su construcción está prevista para comenzar el 31 de julio próximo.Este anuncio, que entusiasma tanto a locales como a turistas de la ciudad de Texas, se enmarca en un auge de plazas comerciales en el Valle del Río Grande. Algunos de los proyectos previstos o puestos en marcha para inaugurarlos próximamente son el Shops at Chavez en San Juan o The Shops at Mercedes en la ciudad con el mismo nombre.Se espera que el innovador proyecto reciba también a reconocidos y populares nombres de restaurantes, bares y otros locales de ocio, para garantizar la experiencia completa de los ciudadanos de esta localidad del Estado de la Estrella Solitaria. La construcción promete revolucionar la dinámica en Peñitas.

Fuente: Infobae
13/06/2025 21:29

Caral, la ciudad más antigua de América, celebra el solsticio de invierno 2025 con campamento bajo las estrellas

El programa Viajes Culturales del Ministerio de Cultura ha preparado una excursión única para el 21 y 22 de junio, en la que arqueólogos y astrónomos guiarán recorridos por Caral, revelando su relación con un evento astronómico

Fuente: Clarín
13/06/2025 18:36

Un nodo intermodal que conecta la ciudad

El concurso Nueva Estación Ferroviaria Derecho buscó ideas para una infraestructura que integre el Barrio Padre Carlos Mugica con la ciudad.Fue promovido por Subterráneos de Buenos Aires y el Ministerio de Infraestructura de la Ciudad.

Fuente: Infobae
13/06/2025 17:31

Clima en Ciudad de México: conoce el pronóstico y prepárate antes de salir

Debido a su localización, que le dan una gran variedad de climas, México es uno de los países con mayor biodiversidad y es hogar de al menos 12% de las especies del mundo

Fuente: Perfil
13/06/2025 16:36

¿Cuáles son los lugares dónde se puede donar sangre en la Ciudad de Buenos Aires?

Las transfusiones de sangre y sus productos ayudan a salvar millones de vidas al año. Contribuyen a que pacientes con enfermedades potencialmente mortales tengan una mejor calidad de vida, y posibilitan la realización de intervenciones médicas y quirúrgicas complejas. Leer más

Fuente: Infobae
13/06/2025 14:17

Esta es la ciudad con más infestaciones de chinches en EEUU, según nuevo informe

El ranking se elaboró con base en reportes operativos recolectados por más de 300 sucursales de una firma especializada en control de plagas

Fuente: Infobae
13/06/2025 13:58

Cinco personas son asesinadas en menos de tres horas en Ciudad Juárez, Chihuahua

Cinco hombres son asesinados; algunos fueron baleados a plena luz pública

Fuente: Clarín
13/06/2025 11:36

La ciudad de los almacenes antiguos que queda a solo 2 horas del Obelisco y es ideal para el fin de semana largo

Estos almacenes, que alguna vez fueron esenciales para el abastecimiento local, hoy son puntos de interés cultural y gastronómico.Este es un excelente destino para los amantes de la historia y la gastronomía tradicional argentina.

Fuente: Infobae
13/06/2025 09:17

Koldo amenazó a Cerdán ante su desconfianza: "Me han ofrecido ser director de seguridad del aeropuerto de Ciudad Real"

Koldo García reveló conversaciones sobre comisiones irregulares en la adjudicación de obras públicas, ofreciendo su renuncia como intermediario ante la desconfianza de Santos Cerdán y mencionando ofertas laborales en Ciudad Real

Fuente: Infobae
13/06/2025 08:18

Pronóstico del clima en Ciudad de Guatemala este viernes: temperatura, lluvias y viento

Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo

Fuente: Infobae
13/06/2025 08:00

A pocos pasos del Palacio de Gobierno, arqueólogos hallan el primer molino de Lima y restos del monumento que daba la bienvenida a la ciudad virreinal

Infobae Perú llegó hasta el Centro Histórico de Lima, donde un hallazgo fortuito destapó parte de la arquitectura virreinal más temprana de la ciudad. Conversamos con el arqueólogo Ernesto Olazo, del equipo de Prolima, quien explicó los detalles del descubrimiento que revela cómo se movía la vida limeña en sus inicios

Fuente: Perfil
13/06/2025 07:18

¿Cuáles son los lugares dónde se puede donar sangre en la Ciudad de Buenos Aires?

El 14 de junio es el Día Mundial del Donante de Sangre. Leer más

Fuente: Infobae
13/06/2025 07:17

Precio de la gasolina en Ciudad de México este 13 de junio

El precio de los combustibles cambia todos los días en todo el país y son dados a conocer por la Comisión Reguladora de Energía

Fuente: Infobae
13/06/2025 02:15

Tiembla en Chile: sismo de 4.1 de magnitud en la ciudad de Mina Los Pelambres

Debido a su ubicación geográfica, Chile está expuesto a sufrir constantemente de este tipo de eventos sísmicos

Fuente: Infobae
12/06/2025 23:50

Shakira aplazó su concierto en Los Ángeles por protestas contra las redadas migratorias en la ciudad: ya hay nueva fecha confirmada

La cantante colombiana reprogramó su show en el SoFi Stadium, debido a la situación de orden público en la ciudad californiana

Fuente: Clarín
12/06/2025 21:18

Un policía de la Ciudad baleó a dos motochorros que le robaron en Castelar: uno murió

El ladrón que murió tenía 22 años y recibió un disparo en el tórax y otro en la cabeza.Su cómplice escapó con la moto que le robaron al agente.

Fuente: La Nación
12/06/2025 14:00

El Gobierno convocó a la Ciudad y a las provincias para encarar el primer relevamiento nacional de personas en situación de calle

El Gobierno nacional convocó a todas las jurisdicciones del país a un encuentro federal para consensuar una política de abordaje y asistencia a las personas que se encuentran en situación de calle. El encuentro será el próximo jueves 19 de junio. Entre otros objetivos, buscará delinear las acciones necesarias para relevar cuántos habitantes no tienen donde pasar la noche o corren serio riesgo de padecerla. La convocatoria surge pocos días después de que el Ejecutivo modificara, mediante el decreto 373/25, la ley 27.654 de situación de calle y familias sin techo, que había sido sancionada en diciembre de 2021 y reglamentada en abril de 2023. Los cambios más sustanciales tienen que ver con la definición de la Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia, dependiente del Ministerio de Capital Humano, como la autoridad de aplicación de la mencionada norma. Su función será la de establecer directrices y lineamientos generales, ya que el decreto enfatiza que son las provincias y la Ciudad de Buenos Aires las principales responsables del abordaje de esta temática en sus respectivas jurisdicciones, y también quienes deben elaborar políticas públicas de vivienda para esa población. De acuerdo con el comunicado oficial, hasta el momento de la modificación, la ley "prácticamente no había tenido ejecución, salvo en contadas ocasiones en las que, de manera discrecional, se otorgaban subsidios económicos a un número muy reducido de organizaciones", según puede leerse en el texto. LA NACION le pidió precisiones sobre este punto al Ministerio de Capital Humano, pero hasta el momento no obtuvo respuesta.Además de la convocatoria prevista para el 19, todas las jurisdicciones tienen plazo hasta mañana para remitir a la Secretaría información actualizada sobre programas, dispositivos y acciones en curso a fin de trazar un panorama preliminar. Los principales temoresEsta iniciativa del Gobierno nacional que enfatiza la responsabilidad de todas las jurisdicciones del país es leída por la Asociación Civil por la Igualdad y la Justicia (ACIJ) como un intento por diluir su propia responsabilidad en el tema. "El Estado no puede desentenderse. Tiene que garantizar que la ley se cumpla y, para ello, debe garantizar los recursos que las jurisdicciones locales necesiten para que puedan cumplire con sus obligaciones", sostiene Catalina Marino, coordinadora del programa Derecho a la Ciudad de la organización, Marino explica que el panorama presupuestario de cada jurisdicción es variable. "La suerte de las personas no puede depender de la jurisdicción en la que se encuentren. Estas políticas deben alcanzar a todos por igual", agrega. Para la especialista, con esta iniciativa del Ejecutivo se diluye también la presencia del resto de los actores que son centrales en el trabajo cotidiano con esta población, como las organizaciones sociales que los asisten y los investigadores que impulsan la visibilización de las problemáticas que la atraviesan. "La ley original recogía todo este trabajo multisectorial, que ahora, con las modificaciones, se pierde", dice Marino, quien agrega que, hasta el momento, ninguna ONG fue convocada a la mesa federal. Desde Rosario, Mariana Mena, coordinadora del refugio Madre Teresa, sigue atenta las novedades en el tema. Espera que las organizaciones sociales como la que ella coordina, que trabaja con personas en situación de calle, sean también escuchadas, dado que, hasta el momento, son fundamentales en el ecosistema de asistencia a las personas en situación de calle. En Rosario, dice, se estima que hay unas 800 personas en esa situación. "Hay mucha migración interna: gente que viene de otras ciudades porque sabe que acá hay refugios", explica, algo que suele ocurrir también en la ciudad de Buenos Aires. El Madre Teresa recibe de lunes a viernes a 30 varones en situación de calle que pasan la noche, en la mayoría de los casos, en refugios dependientes del municipio. Allí reciben el desayuno y el almuerzo. Además brindan apoyo psicológico y talleres de oficios. "El año pasado logramos que 12 de ellos se reinsertartan al mundo del trabajo", cuenta la mujer.En estos cinco años de recorrido, agrega Mena, jamás recibieron ayuda del Estado nacional. "Siempre dependimos del municipio aunque el actual gobierno provincial sí tomó la bandera y comenzó a contribuir con fondos", dice.Cuántas personas están en esta situaciónEl número de personas atravesadas por esta problemática es un enigma. La única cifra oficial que abarca todo el territorio es la del último censo nacional de 2022, que relevó 2962 personas en situación de calle en todo el país, concentradas principalmente en el AMBA. Pero aquella cifra fue entonces tildada de "ridícula" por las organizaciones sociales al considerar que el número real era mucho mayor. En aquel momento, el Gobierno porteño había contado 2611 personas solo en CABA.A fines de 2023, un grupo de organizaciones sociales contaron con el soporte técnico de la disuelta Secretaría de Integración Socio Urbana (SISU) llevaron adelante el Relevamiento Nacional de Personas en Situación de Calle (Renacalle). Las agrupaciones contabilizaron 9440 personas, pero solo se relevaron 11 ciudades. Los datos más recientes de la Ciudad de Buenos Aires son de noviembre del año último y revelan un total de 4049 personas en situación de calle: 2813 estaban alojados en paradores y el resto estaba en la calle en forma permanente.Fuentes del Ministerio de Desarrollo Humano y Hábitat, organismo responsable de esta política, hicieron saber que si la Secretaría garantiza que todas las jurisdicciones cumplan con la ley, eso podría aliviar la problemática en la ciudad de Buenos Aires. "Hoy el 70% de las personas en situación de calle qué están en la Ciudad vienen de la provincia de Buenos Aires porque allá no les dan ninguna respuesta", comentaron desde el organismo.Las modificaciones introducidas por el Ejecutivo, agregaron desde el Gobierno porteño, no alteran el trabajo que vienen realizando en el tema. "Nación no estaba haciendo un aporte presupuestario para estas políticas", concluyeron. Desde el Ministerio de Desarrollo de la Comunidad bonaenrese, en tanto, prefirieron no hacer declaraciones respecto de la convocatoria Nacional.135 muerte en un añoLa problemática de las personas en situación de calle se concentra en las grandes ciudades y es muy federal. En ese sentido, un grupo de investigadores, entre ellos de la UBA, y ONG registraron que en el último año murieron 135 personas en situación de calle en todo el país. La mayoría de los casos se dieron en la ciudad de Buenos Aires, con 33 muertes. Le siguen las provincias de Salta y Buenos Aires, con 19 y 18 fallecimientos respectivamente, y la provincia de Santa Fe, con 11.En la mayoría de los casos no hubo signos de violencia física, por lo que se cree que las bajas temperaturas, así como las duras condiciones de vida que atraviesan quienes viven a la intemperie y sin acceso a servicios básicos podrían haber sido las causas de muchas de ellas, era una de las conclusiones del reporte. Más información:Cuál es la mejor forma de ayudar a quienes están en situación de calle. La Nación armó una guía con 50 maneras de solidarizarse con las personas que duermen a la intemperie. Podés entrar haciendo click aquí.Si querés colaborar con el refugio Madre Teresa, de Rosario, podés escribir a madreteresarosario@gmail.com. También podés seguirlos en sus redes sociales Navegá el especial "Las caras del frío: qué les pasó, a qué le temen y con qué sueñan las personas que viven en la calle", un informe publicado recientemente por La Nación.

Fuente: Infobae
12/06/2025 13:02

Condenan a 28 años de cárcel al hombre que asesinó a su pareja en Piedrabuena (Ciudad Real) tras años de maltrato

E.S.R. es condenado por el asesinato de su pareja en enero de 2023 tras un contexto de maltrato continuado, enfrentando 28 años de prisión y sanciones económicas por daños a la familia de la víctima

Fuente: Infobae
12/06/2025 12:21

Estas son las 5 piscinas de agua salada en Madrid: oasis de paz en medio del bullicio de la ciudad

Si bien es cierto que Madrid no cuenta con el rugir del mar, ni con olas, sí que puede presumir de tener agua salada

Fuente: Clarín
12/06/2025 10:18

Video: así fue el momento del accidente del avión de Air India que se estrelló minutos después de despegar en la ciudad de Ahmedabad

El vuelo del Boeing 787-8 Dreamliner, con 240 personas a bordo, había partido del oeste de India con destino a Londres.Una filmación registró cuando cae sobre una residencia de estudiantes de medicina.

Fuente: Infobae
12/06/2025 08:18

Las últimas previsiones para Ciudad de Guatemala: temperatura, lluvias y viento

Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo

Fuente: Infobae
12/06/2025 02:05

Buscan demoler la Ciudad de las Artes en Nayarit para la construcción de un estadio

Jóvenes nayaritas se manifiestan en contra de la realización de un estadio más en el estado

Fuente: Clarín
12/06/2025 01:00

Clima hoy en Ciudad Guayana: el pronóstico del tiempo para este jueves 12 junio de 2025

El SMN anticipa para este jueves temperaturas entre 23°C y 29°C.El pronóstico extendido durante la jornada. ¿Cómo estará el cielo? ¿Cuál es la probabilidad de lluvias?

Fuente: Clarín
12/06/2025 01:00

Clima hoy en Ciudad de Bolívar: el pronóstico del tiempo para este jueves 12 junio de 2025

El SMN anticipa para este jueves temperaturas entre 23°C y 29°C.El pronóstico extendido durante la jornada. ¿Cómo estará el cielo? ¿Cuál es la probabilidad de lluvias?

Fuente: Clarín
11/06/2025 22:00

La impresionante despedida de los hinchas de River rumbo al Mundial de Clubes 2025: Seattle, la ciudad multicultural espera por el debut

Más de un millar de fanáticos fueron hasta el Camp de Ezeiza para esperar la salida de la delegación.Hubo bengalas y fuegos artificiales, con saludos especialmente para Franco Mastantuono, que jugará su último torneo con la banda roja.En Estados Unidos, todavía no hay clima de competencia.Mirá los videos.

Fuente: Clarín
11/06/2025 21:00

Cuánto gana un bombero de La Ciudad y de la Policía Federal en junio de 2025

Es un trabajo que requiere valor y preparación. Hay cuerpos más profesionales que otros.

Fuente: Perfil
11/06/2025 18:00

Instituto abre su Ciudad Deportiva: "Un club se sostiene invirtiendo en tus divisiones inferiores"

El presidente de La Gloria, Juan Manuel Cavagliatto, explicó que la inversión de más de 4 millones de dólares en La Agustina responde a una filosofía que privilegia la formación de jugadores propios antes que la contratación de figuras estelares que pongan en riesgo el proyecto de la institución. Leer más

Fuente: La Nación
11/06/2025 17:00

Lanzan un espacio confidencial en 20 farmacias de la ciudad para acompañar a adolescentes en temas de salud sexual

En algunas farmacias de la ciudad los adolescentes ahora podrán tener conversaciones, que a veces son complejas, pero siempre muy útiles. A partir de este mes, 20 locales de Farmacity abrirán sus puertas a un nuevo tipo de consulta: charlas privadas, sin juicio y con profesionales capacitados, para que adolescentes y jóvenes hablen libremente sobre salud sexual y reproductiva. La iniciativa se llama "Sin Filtro", y es el primer programa confidencial de consejería en farmacias del país. El programa fue desarrollado junto a la Fundación Kaleidos y el Ministerio Público Tutelar.La propuesta, gratuita y sin necesidad de turno, está pensada para chicas, chicos y adolescentes de entre 13 y 24 años que tengan dudas, inquietudes o preocupaciones vinculadas al sexo, los métodos anticonceptivos, los vínculos, el consentimiento, el embarazo, la diversidad, las infecciones de transmisión sexual (ITS), la menstruación y otros aspectos clave del cuidado del cuerpo y las emociones.La atención estará a cargo de más de 40 farmacéuticos y enfermeros especialmente capacitados por la Fundación Kaleidos y el Ministerio Público Tutelar para brindar consejería con un enfoque con perspectiva de género y basado en derechos. La atención se realiza en gabinetes privados dentro de las farmacias, señalizados para que quienes se acerquen puedan identificarlos fácilmente. También se habilitó un pin especial para el personal que estará disponible para escuchar. La atención será de lunes a viernes de 10 a 13 y de 16 a 19, y los sábados de 10 a 13 en las farmacias adheridas. Solo en la farmacia ubicada en Federico Lacroze 3801, la atención será de lunes a sábados de 10 a 14."Desde Fundación Kaleidos entendemos que garantizar los derechos de las adolescencias implica construir espacios reales de información y escucha. Esta alianza apuesta a formar adultos capacitados para acompañar, orientar y canalizar las demandas de los y las adolescentes, activando redes territoriales que hagan efectivos sus derechos en salud sexual y reproductiva. En este sentido, la farmacia es un lugar estratégico: cercana y accesible", subrayó Ricardo Gorodisch, presidente de la Fundación Kaleidos.Un contexto que exige acciónLos impulsores del programa destacan que "Sin Filtro" nace como respuesta a una necesidad concreta. En la Argentina, según datos oficiales y estudios realizados por instituciones como el Ministerio de Salud de la Nación, el Fondo de Población de Naciones Unidas (UNFPA) y el Plan Nacional ENIA, el 50% de los embarazos en adolescentes entre 15 y 19 años no son intencionales. "Escuchamos a los jóvenes y sabemos que muchos adolescentes tienen dudas y consultas sobre su salud sexual y reproductiva. Es valioso que puedan preguntar en espacios con confidencialidad y con personal capacitado. Que la farmacia sea un ámbito de salud y derechos para tomar decisiones libres e informadas, preservando su salud", afirmó Carolina Stanley, asesora general del Ministerio Público Tutelar.Una de las grandes preocupaciones cuando se habla de salud adolescente es la confidencialidad. La iniciativa contempla esta necesidad como eje central. El programa funciona bajo un protocolo de atención seguro, que garantiza la confidencialidad de las consultas y prevé la articulación con redes comunitarias y de salud pública para realizar derivaciones cuando se detectan situaciones que requieren seguimiento."Ante cualquier consulta, ya sea una sospecha de infección de transmisión sexual o una situación compleja, nuestros profesionales pueden brindar contención inicial y luego activar las vías de derivación necesarias", señalaron desde Farmacity durante el evento de presentación del programa.Lo que ofrece "Sin Filtro"Además de la escucha profesional, las farmacias ofrecen preservativos y folletería especialmente diseñada para adolescentes, con información clara y precisa sobre distintos aspectos de la salud sexual y reproductiva. "Este proyecto coordina esfuerzos para dar respuestas reales a los desafíos que enfrentan las adolescencias", dijeron desde la Fundación Kaleidos.Por supuesto, el objetivo no es reemplazar a los centros de salud, sino acercar una primera escucha en un entorno cotidiano, accesible y menos intimidante. "Los adolescentes pasan por las farmacias, las conocen, están cerca de sus casas. Es un ámbito en el que pueden pedir ayuda sin tener que atravesar tantas barreras físicas o emocionales", explicaron en la presentación oficial del programa.Por ahora, "Sin Filtro" está disponible solo en la ciudad de Buenos Aires. Sin embargo, el plan es evaluar su impacto y, en una segunda etapa, extender la iniciativa a otras localidades del país. "Estamos aprendiendo. Esta experiencia es también un laboratorio para ver cómo podemos mejorar la atención, ajustar los protocolos y, si todo va bien, expandir el modelo a otras ciudades", adelantaron desde Farmacity.Dónde encontrar estos espaciosLas 20 farmacias que ya implementaron el programa "Sin Filtro" están ubicadas en puntos estratégicos de la Ciudad de Buenos Aires, desde Belgrano y Núñez hasta Palermo, Chacarita, Villa Urquiza y Villa Devoto. Algunas de las direcciones incluyen: Av. Santa Fe 3380, Av. Corrientes 3930, Av. Cabildo 4633, Av. Triunvirato 4451, Vedia 3632 (tienda Dot Baires), Av. de los Constituyentes 6099 y muchas más. La información estará disponible en cartelería visible en los gabinetes de salud, en los turneros de cada sucursal y en los canales digitales de Farmacity, como WhatsApp, redes sociales y correo electrónico.

Fuente: Infobae
11/06/2025 15:08

Alcalde de Medellín anunció refuerzo en la seguridad de la ciudad ante riesgo de escalada terrorista en el país

La decisión se tomó tras una reunión extraordinaria de seguridad realizada en la mañana del miércoles 11 de junio de 2025 y a la que asisieron altos mandos militares, policiales y autoridades judiciales

Fuente: La Nación
11/06/2025 15:00

¿Adiós ciudad santuario?: por qué este 12 de junio es una fecha clave para los migrantes en Nueva York

Este 12 de junio marcará un punto de inflexión en la política migratoria del estado de Nueva York. La gobernadora Kathy Hochul fue citada a declarar ante el Congreso. En una audiencia se analizarán las normativas que convirtieron al estado en una jurisdicción "santuario", es decir, un territorio donde las autoridades locales limitan su cooperación con las agencias federales en materia de inmigración. Kathy Hochul testifica en el Congreso por las políticas migratorias de Nueva YorkLa audiencia del 12 de junio, organizada por el Comité de Supervisión y Reforma Gubernamental de la Cámara de Representantes, contará con la presencia de los gobernadores de Nueva York, Illinois y Minnesota. En ese sentido, además de Hochul, deberán testificar JB Pritzker y Tim Walz. La convocatoria se da en medio de un intento por parte del Congreso, de mayoría republicana, de revisar y eventualmente modificar los marcos legales que impiden a las fuerzas estatales colaborar plenamente con el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés).Según publicó el medio Times Union, uno de los puntos que se abordarán es una orden ejecutiva firmada en 2017 por el entonces gobernador Andrew Cuomo, que ahora busca destronar a Eric Adams en la Gran Manzana. Esta prohíbe que empleados estatales, incluidos agentes de seguridad, revelen el estatus migratorio de una persona, salvo que exista una exigencia legal o que sea necesario para determinar su elegibilidad a un beneficio.Asimismo, prohíbe que las fuerzas de seguridad estatales pregunten sobre el estatus migratorio de un individuo, excepto si es investigado por actividades delictivas.Qué le preguntarán a Kathy Hochul en la audiencia clave por el estatus santuario de Nueva YorkEl asambleísta republicano Michael Tannousis, representante de Staten Island y partes de Brooklyn, envió una carta al presidente del comité, el congresista James Comer, donde pidió que se interrogue a Hochul sobre diversos aspectos de la actual crisis migratoria.Entre las inquietudes, Tannousis solicitó explicaciones sobre la decisión de la gobernadora de autorizar contratos de emergencia valorados en cientos de millones de dólares, que, según él, fueron otorgados sin una revisión adecuada. En una misiva, redactada el 2 de junio, advirtió: "Los contribuyentes de Nueva York están siendo obligados a cargar con el peso económico de servicios para personas que ingresaron ilegalmente al país â??cubriendo su abrigo, vivienda, alimentación, transporte y másâ??. ¿Cómo se justifica destinar US$4300 millones en fondos públicos para sostener a personas sin estatus legal, mientras muchas familias neoyorquinas, ciudadanas y residentes legales, luchan por pagar lo básico como alimentos, alquiler o luz?".Por su parte, Comer dejó clara su posición. En un comunicado oficial, declaró que "las políticas de santuario solo ofrecen refugio a inmigrantes ilegales con antecedentes criminales" y que el nuevo gobierno de Trump "ha terminado con la crisis fronteriza heredada, logrando el mayor control en décadas". El comité sostiene que tales normativas dificultan la labor de las agencias federales para capturar y deportar a inmigrantes considerados peligrosos.Hochul defiende las políticas santuario de Nueva York, pero con maticesAunque la gobernadora Hochul se mostró firme en proteger a los migrantes que no representan una amenaza, también subrayó que su gobierno no dará amparo a quienes hayan cometido delitos."Lo que quiero que todos recuerden es que, si alguien ha cometido un crimen en su país o aquí, o figura en una lista de vigilancia por terrorismo, ayudaremos al ICE a remover a esas personas. Quiero proteger a toda la comunidad", sostuvo en una entrevista con Telemundo 47.Además, enfatizó que no permitirá políticas de separación familiar como las que se implementaron durante la anterior presidencia de Trump. "No vendrán aquí a dividir familias ni a separar madres de sus hijos. No como vimos en la última administración", sentenció.La Ley Luz Verde de Nueva York en disputaAdemás de las normativas que rigen la colaboración con el ICE, el Departamento de Justicia federal también demandó al estado de Nueva York por su "Green Light Law", que permite a personas sin estatus migratorio acceder a licencias de conducir, pero impide que agencias federales consulten la base de datos del registro vehicular.Esa demanda, presentada en febrero en una corte federal de Albany, forma parte de una ofensiva mayor del nuevo gobierno de Trump para desmantelar medidas migratorias implementadas bajo la administración Biden.La audiencia del 12 de junio podría redefinir el alcance de las políticas de santuario en Nueva York y, por consiguiente, alterar la vida cotidiana de miles de personas que han encontrado en el estado un refugio frente a la deportación.

Fuente: Infobae
11/06/2025 14:26

"Es fundamental que el Gobierno Nacional priorice la seguridad": alcalde de Cali tras atentados en tres barrios de la ciudad

Alejandro Eder le pidió al Gobierno nacional que se centre en la seguridad ante los ataques registrados en Meléndez, Los Mangos y Manuela Beltrán, que dejaron dos muertos y 36 heridos

Fuente: Clarín
11/06/2025 10:00

Creen que hay una ciudad oculta debajo de la pirámide más pequeña de Guiza

Bajo la pirámide de Micerino se detectaron unas enormes estructuras subterráneas.Pudieron haber sido construidas por una antigua civilización perdida.

Fuente: Infobae
11/06/2025 08:18

Guatemala: las predicciones del tiempo para Ciudad de Guatemala este 11 de junio

Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo

Fuente: Infobae
11/06/2025 07:00

Alcalde de Cali anuncia que irán por alias Oso Yogui, el guerrillero tras la oleada terrorista en esa ciudad

Alejandro Eder envió un mensaje de fortaleza a los habitantes de la capital vallecaucana, luego de la serie de atentados que perpetró una de las disidencias de la extinta guerrilla de las Farc

Fuente: Infobae
11/06/2025 05:40

La espectacular ciudad donde creció Georgina Rodríguez: bautizada como "la perla del Pirineo" y con un paisaje increíble

La modelo e influencer vivió en la localidad hasta los 17 años

Fuente: Infobae
11/06/2025 04:48

Hallan a mujer sin vida en el Zócalo de la Ciudad de México

Paramédicos y cuerpos policiales acudieron ante el reporte de una mujer desvanecida

Fuente: Infobae
11/06/2025 01:45

Cuál fue el origen de Los Ángeles, la ciudad que México perdió junto a la mitad de su territorio

Desde 1821 hasta 1848 la ciudad era parte de territorio mexicano, pero pasó a ser de Estados Unidos después de la Intervención Estadounidense

Fuente: Clarín
11/06/2025 01:00

Clima hoy en Ciudad Guayana: el pronóstico del tiempo para este miércoles 11 junio de 2025

El SMN anticipa para este miércoles temperaturas entre 24°C y 29°C.El pronóstico extendido durante la jornada. ¿Cómo estará el cielo? ¿Cuál es la probabilidad de lluvias?

Fuente: Clarín
11/06/2025 01:00

Clima hoy en Ciudad de Bolívar: el pronóstico del tiempo para este miércoles 11 junio de 2025

El SMN anticipa para este miércoles temperaturas entre 24°C y 30°C.El pronóstico extendido durante la jornada. ¿Cómo estará el cielo? ¿Cuál es la probabilidad de lluvias?

Fuente: Infobae
11/06/2025 00:09

Un rincón del oriente antioqueño que guarda secretos milenarios y lleva el nombre de una ciudad estadounidense

El municipio, que forma parte de las 23 localidades que componen el oriente antioqueño, se caracteriza por su vocación agrícola y su herencia cultural

Fuente: Infobae
10/06/2025 22:20

La alcaldesa de Los Ángeles declaró el toque de queda en el centro de la ciudad tras varias noches de disturbios

Las autoridades destacaron que la medida estará vigente a partir de las 20:00, hora local, ante los actos de vandalismo y saqueos registrados en el corazón de la segunda urbe más poblada de Estados Unidos

Fuente: La Nación
10/06/2025 21:00

Bajaron los asesinatos en la ciudad, pero subieron los robos

La información de estadística criminal tiene dos ejes en la ciudad de Buenos Aires para definir la situación del delito: por un lado, confirma una tasa de homicidios que en las últimas tres décadas nunca había sido tan baja, pero también expone un aumento de los robos protagonizados por motochorros. Los 78 asesinatos notificados durante 2024 en territorio porteño establecen, más allá de cada caso en particular, un índice de 2,5 cada 100.000 habitantes, dato que en la comparación con las restantes capitales americanas solo está por encima del registro de 1,9 fijado por Ottawa. En cambio, las denuncias de robos crecieron 5% el año pasado con relación a 2023, especialmente por las actividades de delincuentes que usan motos para dar golpes que, en general, tienen como objetivo la apropiación de celulares.Fuentes del gobierno porteño detallaron la información que es analizada a partir de los datos obtenidos por el Mapa del Delito. Bajo esa denominación empezó a elaborarse en 2017 la estadística criminal en la ciudad de Buenos Aires. En el análisis de la cantidad de homicidios se determinó una disminución de 14% con relación a los 91 asesinatos verificados en 2023. En ese sentido, se puede mencionar que las autoridades porteñas tienen registrado en 2014 el pico histórico de violencia más extrema, con 197 muertes.De acuerdo con la información que analizan los funcionarios porteños, de esos 78 homicidios ocurridos durante 2024 solo cuatro fueron cometidos durante robos. Un año antes se habían notificado 11 asesinatos durante asaltos. La mayoría de las muerte violentas fueron calificadas de riñas o venganzas, casillero en el que quedaron 33 de los asesinatos de 2024.En los detalles de lo sucedido con los homicidios el año pasado, se indicó que se cometieron nueve femicidios en territorio porteño (10% menos que en 2023) y que policías abatieron a 10 delincuentes. El 43% de los asesinatos se cometieron en villas y asentamientos porteños. El 54% de los atacantes usaron armas de fuego y el 28%, cuchillos. Esa proporción de tres de cada diez asesinatos que se concretaron con armas de punta y filo es uno de los motivos de preocupación y análisis, ya que empiezan a ganar más terreno esas armas, cuya portación es más compleja de regular y penar que en el caso de pistolas o revólveres.A diferencia de los homicidios, los delitos contra la propiedad mantienen una curva ascendente, aunque con una inercia inferior a la observada en otros años. "Los robos totales subieron un 5% en 2024, pero se encuentran en niveles más bajos que antes de la pandemia. Se trata del menor incremento interanual desde la pandemia: en 2021 aumentaron 30%, en 2022 un 25% y en 2023 un 15%. Mientras que en 2024 hubo 68.392 robos totales, en 2023 se registraron 64.983", aseguraron fuentes porteñas que analizaron los resultados anuales del Mapa del Delito. Afirman, de todas formas, que ese movimiento ascendente empieza a revertirse, con una primer cuatrimestre de 2025 que muestra una caída interanual de 27%. El año pasado se había notado una disminución de 9% de los casos de asaltos a mano armada con relación a 2023. En 2024 fueron 8445 los robos con armas.Más allá de tratarse o no de atracos a mano armada, un crecimiento particular se evidenció en las cifras vinculadas con los motochorros. Esa modalidad subió 29% el año pasado, cuando se denunciaron 5758 casos. Uno de los años con más asaltos protagonizados por motochorros fue 2018, cuando las denuncias treparon a 11.271.Similar variación quedó expuesta en el robo de vehículos. Se recibieron el año pasado 1140 denuncias en ese rubro, mientras que en 2023 fueron 904; de esa manera, el crecimiento anual fue de 26%. Al igual que lo expresado sobre la disminución general de robos que expondrían los datos de este año, la modalidad de robo automotor también mostraría una caída interanual de 44% al analizar las denuncias del primer cuatrimestre de 2024 y del mismo período de 2025.Los hurtos, en cambio, se mantuvieron en un nivel casi de equilibrio, con 62.771 casos en 2024 y 62.567 un año antes. Creció, en cambio, la cantidad de arrestos, con 35.545 detenciones en 2024, la cifra más alta en siete años.




© 2017 - EsPrimicia.com