Se vota el 18 de mayo para legisladores porteños y es más importante que nunca. El peronismo aparece expectante. El mileísmo quiere destronar a PRO. Las divisiones se multiplican y hasta hubo un candidato homónimo a otro que era una "jodita" para la tele.
La saturación del parque automotor, el desorden en el transporte público y la obsoleta infraestructura vial agravan el tráfico en Lima. La falta de medidas como restricciones horarias o modernización de servicios profundiza el caos diario
Gustavo Damián González analiza las complejidades del panorama electoral y el riesgo de que el PRO pierda su bastión en la Ciudad de Buenos Aires. Leer más
La inesperada detención de una científica de la Universidad de Harvard en Boston, Massachussets, por parte de los oficiales del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas de Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés) generó una gran controversia, dado su estatus de residente legal. Kseniia Petrova, una bioinformática rusa que trabajaba en el laboratorio Kirschner, fue arrestada por no declarar una carga al momento de su regreso de un viaje personal a Francia.Los detalles del arresto de una bioinformática rusa en BostonSegún informó The Harvard Crimson, Petrova, quien trabajaba en el Departamento de Bioinformática de la universidad, fue detenida por los oficiales del ICE el pasado domingo 16 de febrero en el Aeropuerto Logan de Boston. Según su abogado, Gregory Romanovsky, la mujer fue arrestada porque, presuntamente, no declaró unos embriones de rana que traía consigo.Petrova recibió una solicitud de un profesor en un laboratorio francés para estudiar dichos embriones en el contexto de una colaboración científica con Harvard. Romanovsky detalló que, si bien este tipo de casos se resuelven normalmente con la confiscación de los objetos y una multa, la situación de Petrova fue mucho más grave, a tal punto que, más allá del arresto, su visa fue cancelada.El contexto de la detención de Petrova en BostonThe Harvard Crimson destacó la llamativa historia de vida de Petrova antes de llegar a EE.UU. En 2022, la científica fue arrestada en Rusia por expresar abiertamente su oposición a la guerra en Ucrania, lo que la llevó a huir del país euroasiático. Tras su exilio, se trasladó primero a Georgia y luego a EE.UU. en 2023, donde obtuvo una visa de investigación para trabajar en el ámbito académico.Su vida en Rusia se volvió insostenible, ya que temía represalias del gobierno, lo que complicó aún más su situación. Fox News señaló que al ser interceptada por el ICE en su llegada al aeropuerto de Boston luego de su viaje a Francia, Petrova expresó su temor de ser perseguida si regresaba a su país natal. Sin embargo, fue detenida y llevada a un centro de detención.La defensa legal y los esfuerzos por evitar la deportaciónLa defensa de Petrova, encabezada por Romanovsky, señaló que la detención fue una medida desproporcionada. Según las declaraciones de su abogado, recogidas por The New York Post, la omisión de declarar los embriones de rana no debería haber dado lugar a la cancelación de su visa, y mucho menos a su detención. Además, el abogado expresó que lo máximo que debería recibir era una multa de 500 dólares.La defensa solicitó la liberación inmediata de la científica bajo el argumento de que su arresto no solo fue un error administrativo, sino que también pone en peligro su vida debido a la situación política en Rusia. Asimismo, sus amigos cercanos organizaron una recaudación de fondos a través del sitio GoFundMe en el que ya llevan juntados más de 44.000 dólares.Petrova enfrenta una audiencia de inmigración programada para el miércoles 7 de mayo en la que se discutirá su caso y la posibilidad de otorgarle asilo. Mientras tanto, su defensa legal lucha para que el proceso se acelere. El caso podría establecer un precedente en cómo se manejan estas solicitudes entre científicos y académicos bajo la actual administración.
ODA y Aisenson Arquitectos transformaron un edificio de estacionamiento en un complejo de oficinas y gastronómico.Tiene un paseo público con vistas privilegiadas.
Debido a su ubicación geográfica, Chile está expuesto a sufrir constantemente de este tipo de eventos sísmicos
Chile es uno de los países con más actividad sísmica en todo el mundo, por lo que es importante estar alerta ante cualquier movimiento telúrico
Propietarios de mascotas podrían enfrentar sanciones si el ruido de sus canes supera los niveles permitidos según la normativa local sobre convivencia y ruido ambiental
Los fenómenos meteorológicos y análisis de probabilidad permiten dar información sobre la temperatura, lluvias y vientos para las próximas horas
El senador calificó de "inoportunas" las declaraciones de Macri sobre el gobierno de Milei en la Bolsa de Comercio de Córdoba. El intendente de Viamonte, Facundo Manzoni, dijo que Juez es "un eterno canguro político" y "personaje funcional al peronismo". Leer más
El costo de los combustibles en el país puede variar debido a distintos factores como son los precios de referencia, impuestos y la logística para el traslado
La retracción fue tres puntos porcentuales más profunda que la registrada a nivel nacional
Vivir en California es sinónimo de altos costos, pero entre todas las ciudades del estado, hay una que se lleva el título de la más cara. Según un estudio reciente, San José superó a Nueva York como la ciudad con el salario más alto necesario para mantener un nivel de vida cómodo.El salario necesario para vivir bien en San José, CaliforniaDe acuerdo con el análisis de SmartAsset, un adulto que resida solo en San José debe ganar al menos 147.430 dólares al año para vivir de manera holgada. Esta cifra contempla la regla financiera 50/30/20, que asigna el 50% de los ingresos a necesidades básicas como vivienda, alimentación, transporte e impuestos, el 30% a gastos discrecionales y el 20% a ahorro e inversiones a largo plazo.Para una familia de cuatro personas con dos adultos con trabajo, el panorama es aún más desafiante. Se estima que el ingreso combinado necesario para mantener un nivel de vida confortable alcanza los US$371.571 anuales. Esta cantidad sitúa a San José como la ciudad más costosa en términos de salario requerido, por encima de Nueva York y otras grandes metrópolis del país norteamericano.La cara San José: comparación con otras ciudades costosasSi bien San José lidera la lista, otras ciudades también demandan altos ingresos para sostener un estilo de vida similar. A modo de referencia, estos son algunos de los salarios anuales requeridos en otras urbes reconocidas por su alto costo de vida:Nueva York: US$136.656 para un adulto solo y US$306.093 para una familia de cuatro.Anaheim: US$133.952 para un adulto solo y US$301.600 para una familia.San Diego: US$127.754 para un adulto solo y US$297.190 para una familia.Seattle: US$128.211 para un adulto solo y US$327.475 para una familia.En comparación con el ingreso medio en cada una de estas ciudades, la brecha entre lo que gana una familia promedio y lo que necesita para vivir cómodamente es considerablemente amplia.En San José, el ingreso medio de un hogar es de US$136.229, una cifra inferior al salario individual requerido para cubrir todos los gastos sin apuros.Factores que elevan el costo de vida en San JoséLos elevados costos en San José se explican por diversos factores, y el precio de la vivienda es uno de los principales. Al estar ubicada en el corazón del Silicon Valley, la demanda de propiedades es altísima, lo que dispara el valor de los inmuebles y los alquileres. A esto se suman otros elementos que incrementan el gasto mensual:Vivienda: comprar una casa en San José puede costar varios millones de dólares, mientras que el alquiler de un departamento de dos habitaciones supera ampliamente los US$3000 mensuales.Alimentos y bienes básicos: los precios de la canasta básica también están entre los más altos del país norteamericano , con productos frescos y artículos de primera necesidad a valores superiores al promedio nacional.Transporte: si bien el transporte público es una opción, la mayoría de los residentes dependen del uso del automóvil, lo que implica gastos elevados en combustible, seguros y mantenimiento.Impuestos: California tiene algunas de las tasas impositivas más altas de Estados Unidos, lo que impacta directamente en el poder adquisitivo de sus habitantes.Una ciudad con altos costos, pero grandes oportunidadesA pesar de los altos costos de vida, San José es un polo de atracción para profesionales de la tecnología y emprendedores, gracias a la presencia de empresas líderes en el sector. Sin embargo, establecerse en esta ciudad requiere una planificación financiera sólida, un salario competitivo y estrategias para optimizar el presupuesto sin sacrificar calidad de vida.
Ubicada en el departamento de Puno, en el altiplano peruano, La Rinconada se erige a más de 5,000 metros sobre el nivel del mar, enfrentando condiciones extremas de clima y salud debido a su altitud extrema
Se la suele considerar una ciudad de paso hacia otros atractivos famosos del país. Pero lo cierto es que se trata de un destino en sí mismo, con barrios para recorrer, ruinas milenarias, delicias únicas, joyas arquitectónicas, museos de arte, arqueología e historia y actividades en la naturaleza.Más allá de ser la escala obligada y perfecta hacia Machu Picchu o las playas del norte y de haber ganado -muy merecidamente- fama de polo gastronómico digno de ser degustado, Lima es una ciudad a la que bien vale dedicarle unos días de exclusividad.Durante mucho tiempo la llamaron "la horrible". Posiblemente por ese cielo plomizo que nunca se digna a desarmarse y llover, el fuerte olor a yodo y el tránsito infernal de una urbe con diez millones de habitantes. Sin embargo, en los últimos años, la belleza limeña salió a relucir entre el caos y la oscuridad. Hoy la ciudad va a la reconquista del esplendor al que estaba acostumbrada cuando era el centro del gran imperio Inca y, más tarde, un potente y temprano virreinato, sede principal del catolicismo en América Latina.Con su premiada gastronomía, el impulso de renovadas propuestas turísticas y en plan de puesta en valor de su arquitectura, Lima reclama ser mirada con otros ojos.Aire de marAunque es la única capital de Sudamérica con vista al mar, durante largo tiempo le dio la espalda a ese océano intenso y bravo. Esto se revirtió gracias al desarrollo de un paseo costero que va de San Isidro hasta Miraflores.Desde esta flamante Costa Verde es posible apreciar el Pacífico a altura, ya que los acantilados distancian las construcciones de la orilla. Las velas surcan el cielo en parapentes y las tablas de surf serpentean sobre las olas. No son playas para bañistas ni hay arena donde tomar sol; no obstante, la impronta marítima está presente en el estilo de vida limeño. Especialmente en los sabores de esos fresquísimos pescados que se extraen de estas aguas, donde la helada corriente de Humboldt se encuentra con la cálida de El Niño produciendo alimento súper poderoso para las 850 especies marinas que conviven.El Callao es uno de los hitos del litoral limeño, un barrio portuario a 15 km del centro. Dicen que, al mirar desde la costa hacia al mar, habría que imaginar una inmensa ciudad que quedó hundida. Las olas gigantes que, tras un fuerte terremoto, lo cubrieron todo casi a medianoche del 28 de octubre de 1946 son un gran estigma en esta localidad.Nos embarcamos en lanchas para navegar el Pacífico con destino a las Islas Palomino, un grupo de pequeños islotes prácticamente inhabitados. Pasamos por la Isla El Frontón, conocida por haber sido un penal de máxima seguridad donde, en 1986 durante el gobierno de Alan García, tuvo lugar el motín de reclusos de Sendero Luminoso que terminó con la mayor matanza de la historia. También por la Isla San Lorenzo, donde se asienta una base naval y está la casa de verano presidencial, completamente aislada.Entre las gaviotas vemos piqueros, hay pelícanos y zarcillos. La marea está serena, nos hamacamos amable y permanentemente, aunque de a ratos todo se agita y vamos a los saltos. Después de 40 minutos llegamos al corazón de la Reserva Nacional Sistema de Islas, Islotes y Puntas Guaneras que es el hábitat natural para más de 5.000 lobos marinos y pingüinos de Humboldt.Nadar con lobosYa estamos con nuestros trajes de neopreno y chalecos, no llevamos patas de rana ni antiparras. "El agua está fría", nos anticipan. Saltamos al mar y no está frío, ¡está helado! Es un segundo en el que pareciera que el corazón se va a detener y que las piernas no podrán seguir pataleando.Lo cierto es que el neopreno funciona y pronto ya lo único que impacta con fuerza en los sentidos es el hedor que resulta irrespirable cuando da el viento de frente desde la roca impregnada con guano -el excremento que es un gran fertilizante y se comercializa-. Pero también pasa, nos acostumbramos.Lo que es imposible naturalizar es la sensación que producen esas decenas de lobitos de mar que nos reciben con la alegría de los chicos en un jardín de infantes. Adrenalina, emoción. Con sus lustrosos pelajes y sus simpáticas facciones, vienen en banda, apresurados como a dar un fuerte abrazo. Es una fiesta de chillidos y aleteos. Desde la orilla, imponente, un león marino de inmensa melena observa la escena con apatía.Está prohibido tocar a los animales, nos advirtió el guardafauna. Pero eso no significa que no se pueda entrar en contacto con ellos. Hay que dejar que nos toquen a nosotros. Nos alientan a subir los pies y flotar. Esa es la señal para que se acerquen a olernos los dedos, a hacer cosquillas con los bigotes y a morder. Aunque lo hacen con ternura y no corremos ningún peligro, sentir los colmillos contra la piel es intimidante, hasta que entramos en confianza.Estos lobos marinos no atacan, "son mansos porque viven sin depredadores y están bien cuidados", aseguran. "Estamos en un área de biodiversidad protegida", recuerdan.Nadar con lobos marinos es una experiencia que se practica en pocos lugares del mundo -uno es Puerto Madryn, Chubut, Argentina- y ofrece un encuentro único con fauna silvestre.Facetas de una larga historiaVisitar el centro de Lima es entrar en un capítulo de la historia muy diferente al que se conoce en Machu Picchu. La capital peruana es puro rastro del colonialismo. Y, a diferencia de lo que trajo la mirada crítica de las conquistas europeas, aquí la narrativa nacional se apropia del virreinato -uno de los más antiguos- sin ningún prurito.Si fuera extraño encontrar en Buenos Aires un homenaje al Virrey Cisneros, en Lima es de lo más natural tratar al conquistador español Francisco Pizarro como a un héroe peruano. Fue quien, tras derrocar al inca Atahualpa, fundó Lima en 1535.Los restos de Pizarro están en un ostentoso mausoleo de plata, oro y bronce construido en una de las capillas de la Basílica Catedral de Lima. También se puede visitar la catacumba donde está su cráneo, el que golpearon violentamente sus opositores hasta quitarle la vida, en 1541.Esta catedral fue reconstruida tres veces desde su inauguración, que coincide con la fundación de Lima, en 1535. Todas ellas a causa de los daños que ocasionaron terremotos: en 1687, 1746 y 1940. Entre estas forzosas intervenciones y la expansión de la iglesia católica, pasó de ser un pequeño templo a constituirse en una gran catedral de estilo renacentista y neoclásico.Actualmente tiene columnas antisísmicas. El altar mayor es de plata y oro. Cuenta con capillas barrocas con maderas de Nicaragua y Paraná.La Iglesia de Lima era la más poderosa de América Latina, su jurisprudencia abarcaba desde Nicaragua hasta la Patagonia.La Catedral, su emblema, domina la Plaza de Armas junto al Palacio Municipal de Lima, el Palacio de Gobierno de Perú, el Palacio Arzobispal y el Club Unión. Antiguamente se realizaban aquí corridas de toros, mercados de trueque y hasta ejecuciones en la era de la Inquisición. De noche e iluminada, la plaza cobra un encanto extra.Ahí nomás, está la edificación más antigua de la ciudad: la Casa del oidor, llamada así porque albergaba a los jueces que escuchaban las peticiones y quejas de la gente. Construida en los siglos XVI y XVII, la mayor riqueza es su balcón: uno de esos cerramientos que sobresalen y parecen cajitas de madera labrada; son construcciones que se realizaron tanto en la época virreinal como en la República.Las joyas del colonialismoEn los años 70 comenzó una ardua tarea de restauración y puesta en valor edilicia en Lima. La Unesco declaró al casco histórico Patrimonio de la Humanidad.Entre los tesoros arquitectónicos coloniales, encabeza la lista la Casa de Aliaga. Se trata de una mansión construida en 1536 y reconstruida en 1746 tras el terremoto. Cuenta con dieciocho ambientes que siguen siendo habitados por los descendientes del capitán segoviano Jerónimo de Aliaga y Ramírez, quien recibió este solar como regalo del mismísimo Francisco Pizarro en gratitud por su apoyo en las batallas.Uno de los patios acoge el que se jacta de ser el ficus más antiguo de América Latina, un árbol gigante de 200 años. En los cuartos se distribuye mobiliario original y se exhiben pinturas limeñas y cuzqueñas. Hay azulejos del siglo XVII pintados a mano. Hay alfombras francesas y jarrones japoneses policromados. En el salón dorado, inmensos espejos labrados y retratos de época.Otro sitio de visita obligada es el Convento de Santo Domingo. Fue la sede de la universidad durante dos décadas -la más antigua de América latina-, ya que la formación académica era una garantía de continuidad del orden colonial y el clero católico. Fue, incluso, un lugar relevante de la vida institucional del país.En el salón de ingreso, bajo un impactante artesonado de tres mil piezas de madera sudamericana, se entonó por primera vez el himno nacional peruanoEl convento es además relevante por homenajear a tres importantes santos -miembros de la orden- que son los más representativos de Perú: Santa Rosa de Lima, San Martín de Porres y San Juan Macías, coetáneos del siglo XVI.Hijo de madre africana, Juan Martín de Porres Velázquez fue el primer santo de ascendencia negra y cobró protagonismo en su ayuda a las personas de escasos recursos. Se lo llamó el santo de la escoba por su humilde capacidad de servicio y caridad. Fue canonizado en 1962; el 3 de noviembre se lo conmemora.San Juan Macías es el único del trío que no es peruano. De procedencia española, llegó para evangelizar y se le adjudica el milagro de haber logrado con su oración mantener en pie el convento durante un fuerte terremoto.Sin dudas, la más importante es Santa Rosa de Lima, con su avasallante belleza y su historia cargada de significado. Isabel Flores de Oliva -canonizada en 1671- fue Patrona de América Latina y de Filipinas, curaba a los enfermos y a los animales.No era monja, sino que se incorporó a la orden dominicana como terciaria, lo que le dio derecho a su sepultura en el convento, además de su expresa decisión que se cita en la cripta -"Hago donación de mi cuerpo a mis hermanos dominicos"- donde sus restos descansan en una caja de cristal y también están los de sus padres.De la capilla en su honor en el convento sale cada 30 de agosto una masiva procesión. De hecho, la que conocemos como tormenta de Santa Rosa es precisamente la fecha conmemorativa de esta santa.Durante esa jornada suelen acercarse miles de peregrinos que recorren el lugar donde vivió y realizaba sus curaciones, sobre avenida Tacna. Este santuario cuenta con un jardín donde está el pozo de los deseos, allí los devotos y turistas depositan cartas con sus súplicas y gratitudes.Otro punto de adoración es el Monasterio de Santa Rosa de Lima, frente a la Plaza Castañeta, donde pasó el final de su vida, asediada por la tuberculosis y las consecuencias de extremos ayunos y autoflagelaciones constantes. Dicen que su cuerpo emanaba el aroma de las rosas.Las ruinas en medio de la ciudadLima está construida sobre santuarios, por eso está repleta de restos arqueológicos. Es posible encontrar huacas -así se llaman estos centros ceremoniales- por doquier: hay 350 repartidas por toda la ciudad.La principal es la Huaca Pucllana. Ocupa seis de las dieciocho hectáreas a las que llegó a expandirse y en 1983 un grupo de científicos trabajó cuidadosamente en ella para que hoy pueda ser visitada. Los importantes hallazgos se exhiben en su Museo de Sitio: instrumentos musicales como quenas y antaras, vasijas pintadas que eran ofrendas, elementos para hilados y figuras del Dios que era representado con un tiburón. También se encontraron restos de mujeres sacrificadas.La huaca se puede visitar tanto de día -cuando es posible subir a la pirámide- como durante la noche, una tentadora oportunidad de cenar, muy rico, en su restaurante, con vista a las ruinas.A una hora en auto se encuentra Pachacamac y su museo. Lo interesante de este centro arqueológico es que reúne vestigios de culturas diferentes que fueron dominantes en distintas épocas: la Cultura Lima (200 al 600), el Imperio Wari (700 al 1100) y la Cultura Ychma (1100 al 1470), además de varios tesoros Incas. El dato: los domingos, se puede recorrer en bicicleta de forma gratuita.Pacha significa tierra y Camac se refiere a temblor. Este Dios, con un solo movimiento de su cabeza, agitaba el suelo, era el principal oráculo y a él se le suplicaba estabilidad.Es un santuario que a lo largo de 450 hectáreas recorre el llano desértico, el valle fértil y el mar con diversos templos que fueron mantenidos y restaurados. Es parte de lo que se llamó el Qhapaq Ñan -o Camino Principal Andino-, una ruta de peregrinaje por lo que hoy es Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador y Perú. Esta red funcionó para los incas como vía de difusión del culto a Pachacamac.Los barrios: Miraflores y BarrancoMiraflores es donde se asienta la mayor cantidad de hoteles y tiendas que atraen al turismo. Recorrer la ruta costera en bicicleta por la ciclovía -un trayecto muy bien separado del tránsito caótico, lo que permite un paseo apacible- permite ver la ciudad desde otra perspectiva.Un poco más al sur, Barranco es otro barrio imperdible. Bohemio y con historia, era el favorito de la élite limeña hacia finales del siglo XVIII y principios del XIX. Sus playas, aunque con piedras y sin arena, funcionaban como balnearios.Hoy es una especie de Palermo Viejo, con casas coloniales de fachadas coloridas y murales de street art. Se puede ver el antiguo tren y surcar el viejo puente de los suspiros de madera: ojo, hay que cruzarlo conteniendo la respiración para que se cumplan los deseos.Allí, el monumento de Chabuca Granda evoca a la canela y trae la nota musical que está presente en todo el paseo. El 31 de octubre se celebra el día de la canción criolla en Perú y, aunque viene compitiendo en popularidad con el importado Halloween, es una festividad en la que aún las calles se llenan de los sonidos del cajón peruano, la guitarra y las castañuelas al ritmo de fusión que tiene mucho de vals vienés con algo de jota aragonesa, destellos de tango y ritmos afro.Los tours en bicicleta suelen incluir alguna escala para degustar chicha morada -bebida fermentada en base a maíz-, helados artesanales o probar el tradicional ceviche.También para recorrer mercados de artesanías y, de ser posible, visitar la afrancesada casa de la familia Osma, una mansión de arquitectura y decoración despampanantes donde se expone una valiosa colección de arte virreinal cuzqueño.La particularidad de esta corriente radica en el "mestizaje" de las imágenes religiosas. En la era del virreinato llegaron a Perú artistas europeos para enseñar a pintar con el fin de evangelizar a los habitantes originarios, quienes acopiaron técnicas y conceptos y los plasmaron en lo que conformó la escuela cuzqueña.Las pinturas reproducen figuras y escenas ligadas al catolicismo en las cuales se representa también la cosmovisión andina. Fiel al culto a la Pachamama, por ejemplo, la virgen adquiere figura de madre tierra y coronas con plumas.El boulevard más bello de Barranco es el Roque Sáenz Peña donde están emplazadas coquetas casas de embajadores, residencias palaciegas y colegios de prestigio.Esta calle, que lleva el nombre de quien luego de pelear en la Guerra del Pacífico fuera presidente de Argentina y se inicia con un monumento al General José de San Martín, cuenta también con otra presencia muy "nuestra": Mafalda sentada en un banco mirando al mar.Es una escultura de Pablo Irrgang, idéntica a las que hay en Buenos Aires, Mendoza, Jujuy, Mar de Cobo, Oviedo, Santa Coloma de Gramenet, Caracas, San Pablo, Santiago de Chile, Madrid y Pelotas. Este año, el personaje concebido por Quino tiene planeado, también, sentarse en Tucumán y en México.La gastronomíaEl generoso patrimonio gastronómico de Lima cuenta con todas las credenciales para ser el mayor atractivo turístico de la ciudad. Basado en la amplísima variedad de productos y en la integración de culturas influyentes a través de la inmigración y las conquistas, la capital peruana es garantía de comer delicioso, tanto en sus lujosos restaurantes como en los puestos callejeros.La importante feria Perú Mucho Gusto Lima convoca a especialistas y turismo sibarita. Por eso, suele ser difícil hablar de circuitos limeños que excluyan las mesa. Al menos, es una perspectiva poco habitual. Pero es posible, tal como queda demostrado en este recorrido.Algo está cambiando y hay -además de a través del paladar- mucho para ver y experimentar en Lima desde otra perspectiva.Agradecemos a PROMPERÚ su colaboración en esta nota.Datos útiles. DÓNDE DORMIRCasa Andina Select MirafloresCalle Schell 452.T: (0051-1) 416-7500.www.casa-andina.com Un eslabón de esta cadena presente en todo el país, de espacios amplios, con 155 habitaciones distribuidas en 11 pisos, restaurante, jacuzzi y gimnasio. La doble, desde u$s 64 con un desayuno muy completo.Pullman Lima MirafloresCalle Juan Fanning 515 - 525.all.accor.com En el centro de Miraflores, este cinco estrellas con vista al mar es una opción muy confortable para hacer base. Desde u$s 280 la doble con desayuno.Tierra Viva Miraflores LarcoCalle Bolívar 176 - 180, Miraflores.Hotel cómodo y mediano, cerca de la zona comercial de la avenida Larco, ideal para familias. La doble desde u$s 117 con desayuno.Hotel Antigua MiraflorAv. Grau 350. T: (0051-1) 241 6116.reservas@antiguamiraflores.comwww.antiguamiraflores.com Emplazado en una vía que usaban los incas para llegar al mar, el hotel está en una casa de 1923, varias veces ampliada y remodelada. Hoy cuenta también con una parte totalmente nueva. Desde u$s 92 la doble con desayuno.Gran Hotel BolívarJr. De la Unión 958, Lima.(+51-9) 3612-0746.www.granhotelbolivar.pe Con vista de la plaza San Martín y a pasos del casco histórico, este hotel fue construido en el apogeo de los años 20. Su imponente edificio de estilo europeo aloja 99 habitaciones y un Cocktail Lounge que se jacta de ofrecer los mejores tragos con pisco. La doble, desde u$s 88 con desayuno continental.. PASEOS Y EXCURSIONESCasa de AliagaJirón de la Unión 224, Cercado de Lima.casadealiaga.com Abre todos los días de 9:30 a 17.Entrada: 35 soles.Basílica Catedral de LimaPlaza de Armas de Lima, Jirón Carabaya s/n, Cercado de Lima.Abre de lunes a viernes de 9 a 20; sábados de 10 a 22 y domingos de 13 a 19.Entrada: 30 soles. Museo Convento Santo DomingoJirón Camaná 170, Jirón Conde de Superunda 262, Cercado de Lima.conventosantodomingo.pe/ Abre de lunes a viernes de 10 a 18.Entrada: 15 soles. Islas Palominoecocruceros.com T. (+51-9) 8667-1093.El nado con lobos marinos, u$s 59 por persona + u$s 7 de entrada a la reserva. Museo de Sitio PucllanaCalle General Borgoño cuadra 8, Miraflores.museos.cultura.pe Miércoles a lunes (horario diurno) de 9 a 17.Miércoles a domingo (horario nocturno) de 18.45 a 21 (previa reserva).Entrada: 15 soles (horario diurno) y 17 soles (horario nocturno). Museo PachacamacAntigua Carretera Panamericana Sur Km 31.5, Lurín. pachacamac.cultura.peMartes a sábados de 9 a 17; domingos de 9 a 16.Entrada: 15 soles. BicitourAvenida Larco 812, Tienda 102, Miraflores.limabicitours.com De lunes a sábados de 9 a 18 y domingos de 11 a 18.Entre u$s 35 y u$s 68 por persona el tour.
Esto le interesa si va a manejar en la ciudad este lunes
El candidato de Es ahora Buenos Aires toma distancia de la expresidenta y apunta a la dispersión de lo que era Juntos por el Cambio.
Entre el relieve político inusual de los candidatos a legisladores, el distanciamiento de la elección en la ciudad de Buenos Aires respecto de la nacional y el fantasma del fiasco del voto electrónico en 2023, el 18 de mayo tendrá puesto el ojo público en los resultados, pero también en el proceso. El antecedente no es bueno: la última elección en la Capital fue opacada por ruidos respecto del sistema elegido, que implicó pasar por una máquina para la boleta electrónica local y luego a un cuarto oscuro para la papeleta nacional.Hubo problemas para emitir el sufragio, cuestionamientos de la Justicia y un voto en blanco particularmente alto y menor participación para la categoría de jefe de Gobierno. Ahora, a 40 días de la elección, la Ciudad se prepara para otorgar el contrato a la empresa que gestionará, llave en mano, el domingo electoral.La ganadora será MSA, la misma que en 2023. La razón es simple: fue la única oferente, al igual que en las últimas elecciones. La empresa argentina parecería estar sola en el mercado de las máquinas de votación. Las competidoras usuales, Indra, Correo Argentino y Smartmatic se enfocan en el servicio de recuento provisorio de votos, aunque podrían haber subcontratado a prestadoras de las máquinas necesarias para la votación electrónica.En el negocio hay un problema de costos: MSA es la única que tiene máquinas en el territorio nacional, mientras que el resto debería importarlas temporalmente -con costos logísticos altos, ya que llegarían en barco-, o realizar una fuerte inversión de compra.Los plazos corren y aprietan a pocos días de la elección. Según explicaron fuentes conocedoras del proceso, se debe a que el procedimiento previsto para auditorías y selección implica tiempos cortos. No descartan avanzar con una modificación en el futuro para evitar que se repita. Se estima que la licitación se adjudicará en los próximos días, a favor de MSA, por un monto cercano a los US$25 millones, aunque el precio exacto no se conoce debido a que la página web oficial de compras del gobierno porteño no actualizó la apertura de ofertas.Una semana másFuentes de la IGE dijeron que los sobres se abrieron el miércoles pasado, pero que los oferentes solo los visualiza Comisión Evaluadora de Ofertas. Sus integrantes son los que están se encuentran en proceso de elaboración del dictamen de preadjudicación, que se publicará la semana que viene, una vez terminado y definido, con el resultado final. Aseguraron que así es el proceso habitualmente.La licitación incluye la mayor parte de los servicios, hasta logística y capacitación, incluyendo las boletas con chip que imprimirá la máquina, todo de lo que deberá hacerse cargo la ganadora. La Ciudad deberá ocuparse de los padrones y urnas. Al cierre de esta nota, desde el IGE no respondieron a este medio las consultas hechas por la falta de actualización ni por los detalles ofertados, que ya deberían ser visualizables.Fuentes del sector acusaron que el resultado no sería de competencia, por la confirmación de que se aplicaría la boleta única electrónica. La prerrogativa de elección del método la tiene el Instituto de Gestión Electoral de la Ciudad, aunque la decisión siempre tiene un componente político.En 2023, luego de las PASO, se suspendió la aplicación del sistema. "Resulta preocupante el grado de improvisación con que se han manejado tanto la empresa contratada para la provisión e instalación de las máquinas de votación, como el propio Instituto de Gestión Electoral", dijo en ese entonces María Servini, la jueza con competencia electoral en la Ciudad. A partir de esa experiencia, suspendió el convenio con la gestión porteña que habilitaba el sistema (que está previsto dentro del código electoral local) y, en octubre, se votó con boleta corta de papel.Sergio Angelini, titular de la firma MSA, respondió a las críticas de Servini con una carta al magistrado Alberto Dalla Vía y dio una entrevista con Infobae en la que dijo: "Hubo fallas. En un proceso electoral donde hay tecnología hay que considerar que las máquinas pueden fallar, son máquinas que no son estáticas, si no que se las carga, se las lleva un camión, se las golpea... entonces nos encontramos el día de la elección con un total de 7 u 8 máquinas destruidas, con pantallas rotas y demás. Pero a lo largo de toda la jornada, de todas las horas de votación, se repusieron un total de 251 máquinas...".Este año se implementa un sistema de planificación de los comicios distinto. Si bien el IGE ya existía en la elección pasada, su director era interino. Su actual titular, Adrián González, estuvo en la gestión de Correo Argentino de Mauricio Macri, tiene experiencia y formación en derecho electoral y fue votado, con dos tercios, por la Legislatura porteña en junio del año pasado, por un período de cinco años.De vínculos con la Justicia electoral, apuestan desde el IGE a que la menor dificultad de las elecciones, al no ser concurrente con la nacional (y menos aun implicar dos sistemas de votación), más capacitación y una mejor previa de contactos y vínculo con Servini de Cubría prevengan una mala experiencia como la de 2023. Entre las preparaciones se harán dos simulacros en la previa del 18 de mayo.Dentro de los cambios se implementó un registro de empresas proveedoras de servicios electorales, con un subregistro de tecnologías electorales, en la que se registraron las cuatro clásicas competidoras. En el marco de los procesos previos, hubo una audiencia -en la que participaron MSA, Smartmatic e Indra-, para exponer la metodología de votación que podían ofrecer. Salvo MSA, todas presentaron opciones de boleta de papel.Fuentes de la Ciudad creen que parte del problema en 2023 fue no haber tendido lazos con la Justicia para la comprensión del sistema. Algunos estiman que fue un problema político, más que de incidencia de problemas, que se debieron más a los dos sistemas de votación en simultáneo y no a las máquinas.
Cuando el sol se oculta, la prostitución y los sacrificios de personas se apoderan de las calles de esta provincia de Puno. La localidad se encuentra ubicada a más de 5 mil metros sobre el nivel del mar
Será un comicio inédito que repartirá 30 bancas a la Legislatura, con candidatos de perfil nacional.El PRO va separado de tres antiguos aliados y los libertarios y el peronismo tienen competencia por el voto, pero sin PASO.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió alertas de nivel amarillo y naranja por lluvias, ráfagas y tormentas fuertes para el domingo 30 de marzo, las cuales afectarán principalmente el centro del país, incluyendo la ciudad y provincia de Buenos Aires. Se prevé que las precipitaciones comiencen después del mediodía, acompañadas por vientos del sector norte de entre 13 y 22 km/h, y una temperatura máxima cercana a los 29°C. Por la noche, la temperatura descenderá a 24°C y los vientos rotarán al sector sur, alcanzando velocidades de entre 23 y 31 km/h. La probabilidad de lluvia durante este período estará entre el 70% y el 100%.El pronóstico también advierte sobre tormentas fuertes que afectarán otras provincias del centro y norte del país, donde podrían registrarse ráfagas superiores a los 100 km/h, granizo de distintos tamaños y abundante caída de agua en cortos períodos. Además del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), las alertas naranjas alcanzan a Córdoba, Entre Ríos, La Pampa, San Luis, Santa Fe y Santiago del Estero. Por su parte, Catamarca, Corrientes, La Rioja, Mendoza, Salta y Tucumán se encuentran bajo alerta amarilla, con fenómenos de menor intensidad.En la provincia de Buenos Aires, el SMN dividió el área en dos niveles de alerta: en las zonas con alerta amarilla, se esperan lluvias intensas, ráfagas que pueden superar los 70 km/h, caída de granizo y fuerte actividad eléctrica. En cambio, las zonas bajo alerta naranja podrían enfrentar fenómenos más severos, con ráfagas que podrían superar los 90 km/h (incluso cerca de 100 km/h) y riesgo de acumulación de agua en cortos períodos. Para estas situaciones, el SMN recomienda tomar precauciones, como evitar actividades al aire libre, mantenerse alejado de árboles y postes de electricidad, y tener lista una mochila de emergencias.En el centro del país y la región pampeana, se prevén tormentas a partir de la tarde del domingo, mientras que en Cuyo y el norte del país las precipitaciones llegarán principalmente durante la noche. Las temperaturas oscilarán entre los 30°C y 20°C en estas regiones, y se esperan ráfagas intensas, que podrían alcanzar los 97 km/h en zonas como San Juan. Ante este escenario, el SMN recomienda seguir los pronósticos actualizados y tomar las medidas de precaución necesarias para evitar situaciones de riesgo.Recomendaciones del SMN para tormentasNo sacar la basura y retirar objetos que puedan impedir el escurrimiento del agua.Evitar actividades al aire libre y buscar resguardo.Mantenerse alejado de árboles y postes de electricidad que puedan caerse.No permanecer en playas, ríos o lagunas para evitar el riesgo de rayos.Tener una mochila de emergencias lista, con linterna, radio, documentos y teléfono.Si la alerta es naranja, permanecer en construcciones cerradas y evitar el uso de artefactos eléctricos.En caso de estar en la ruta, quedarse dentro del vehículo para mayor protección.Evitar circular por calles inundadas y cortar el suministro eléctrico si el agua ingresa a la vivienda.Tormentas intensas, ráfagas y lluvias marcarán el avance del frente frío en Buenos Aires y la región central.Desde este domingo, un frente frío avanza sobre la región central del país, generando un notable descenso de temperatura y condiciones meteorológicas adversas. Según el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), las primeras tormentas se registraron en el norte de la Patagonia y el sur de la región pampeana, con una probabilidad de precipitaciones del 75% en Buenos Aires y vientos que alcanzan los 19 km/h. Las temperaturas se calculaban entre los 28°C y 15°C durante el domingo, con un marcado descenso en los próximos días.Después de este domingo de calor, se espera que el sistema frío continúe su desplazamiento, provocando tormentas fuertes a severas, acompañadas de ráfagas intensas. El SMN emitió un alerta naranja para el sudeste bonaerense, donde las ráfagas podrían alcanzar los 100 km/h. Además, las lluvias podrían ser intensas, con acumulados significativos en cortos períodos. A partir del lunes, las temperaturas caen notablemente, con mínimas de 12°C y máximas de 19°C, mientras que el martes se prevé una jornada fresca con mínimas de 18°C y máximas similares.Las autoridades recomiendan a la población mantenerse informada a través de los avisos a corto plazo del SMN y tomar precauciones ante la posibilidad de anegamientos y caída de ramas. A partir del miércoles, se espera una leve mejora en las condiciones climáticas, con máximas que alcanzarán los 23°C y mínimas de 16°C. Para el jueves, viernes y sábado, las temperaturas oscilarán entre los 9°C y 17°C, mientras que el próximo domingo se prevé una jornada más templada, con mínimas de 16°C y máximas cercanas a los 19°C. Esta semana marcará el inicio de condiciones otoñales en Buenos Aires y la zona central.El clima en abril-marzo-mayo en la ArgentinaEl SMN informó que para el trimestre marzo, abril y mayo se esperan precipitaciones dentro de los valores normales o inferiores en el norte del litoral, parte de Cuyo y la Patagonia. En la región del NOA (Noroeste Argentino), en cambio, podrían registrarse lluvias normales o superiores a lo habitual, especialmente en el norte de esa región. Para el resto del país, que incluye el norte, centro, sur del litoral, Buenos Aires, Córdoba, La Pampa y parte de Cuyo, las precipitaciones se mantendrán dentro del rango normal.En cuanto a las temperaturas para el mismo período, hay mayor probabilidad de registrar valores superiores a lo normal en todo el norte del país, el noroeste, centro-oeste y sur de la Patagonia. En la provincia de Buenos Aires, se espera que las temperaturas se mantengan dentro del rango habitual, mientras que en el sur del litoral, el oeste de Buenos Aires, La Pampa y el centro-norte de la Patagonia, las temperaturas podrían ser normales o superiores. El SMN recordó que, debido a la ausencia de fenómenos como El Niño o La Niña, continuarán predominando variaciones subestacionales y sinópticas, por lo que se recomienda seguir los pronósticos diarios y semanales para mantenerse actualizado.
La temperatura más baja registrada en el territorio mexicano fue la del 27 de diciembre de 1997, cuando el termómetro descendió hasta los -25 grados
En la ciudad fronteriza identificaron a dos empleadas involucradas en prácticas ilícitas dentro de la Coordinación Estatal de Licencias, según la SSPE
El creador de contenido Gonzalo Sanz relata las principales diferencias que ha encontrado entre estas dos ciudades
Las autoridades capitalinas optaron por utilizar esta marca considerada de las mejores a nivel mundial pese a los vetos internacionales por fallas de ciberseguridad y ética
Lo anticipó el Servicio Meteorológico para este domingo 30 de marzo. En medio de una jornada calurosa, se prevén fuertes precipitaciones.Luego bajará la temperatura y se esperan mínimas de hasta 9 grados en la semana.Hay alerta meteorológicas en 14 provincias.
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo
Las subas se implementarán desde el martes.Sigue creciendo la brecha entre los colectivos porteños y los nacionales.
A lo largo de su historia, Chile ha sufrido diversos terremotos que han dejado muertos, heridos y daños materiales
La Libertad Avanza (LLA) importará los eslóganes de Javier Milei a la ciudad y buscará instalar una discusión de "modelos" con Pro. Manuel Adorni irá -como hizo el Presidente en 2023- contra el "sistema político" porteño. "Pasar la motosierra por la Ciudad", "poner fin a los privilegios de la política", "bajar los impuestos", serán los estandartes del discurso de los candidatos violetas y los funcionarios nacionales, que también le pondrán el cuerpo a la campaña.El reverso de esa narrativa es que, al menos hasta ahora, se observa poca alusión en la campaña de LLA a los problemas de tipo local, como la basura o el transporte. Un colaborador de los libertarios que está integrado al comando de campaña reconoció: "Sí, se va a nacionalizar la elección".Como hizo el Gobierno en estos 15 meses de gestión nacional, los libertarios apuntarán contra el tamaño del Estado de la Ciudad de Buenos Aires. Un colaborador oficial apuntó: "Ellos -por Pro- van a querer llevar la discusión a la gestión del metro cuadrado. Nosotros vamos a poner de relieve que lo único que hace Jorge Macri es llenarte de impuestos para solventar un organigrama inmenso".Parte de esa nacionalización de la elección porteña estará encarnada en el rol de Javier Milei. "Él se va a involucrar", dijo a LA NACION un referente muy al tanto del armado violeta. Si bien todavía no está definido cómo será la dinámica de recorridas y actos, no se descarta que el jefe de Estado realice bajadas puntuales en algunos barrios en las próximas semanas.El campo de batalla, creen los libertarios, será el norte de la Ciudad. Esto es porque, al igual que en 2023, la propuesta de los libertarios tiene mejor performance en los barrios del sur. El corredor norte siempre fue el núcleo duro de Pro, una hegemonía que ahora LLA va a intentar disputar.Javier Milei al ringEn lo discursivo, aún antes del cierre de las candidaturas que tuvo lugar este sábado Milei ya se había metido en el barro. En la entrevista que le dio esta semana a El Observador el primer mandatario hizo una distinción entre los dos Macri. Acribilló a Jorge por su decisión de desdoblar los comicios. "Pregúntele al señor Jorge Macri por qué quiso desdoblar las elecciones y, además, se encargó de agredir a mi fuerza. A pesar de la infinita buena voluntad que pongo yo todo el tiempo. Porque así como reconozco cómo Pro ha trabajado fuertemente con nosotros, también me parece raro la forma en la cual se ha manejado Jorge Macri", dijo el Presidente.A Mauricio Macri, en cambio, Milei lo elogió. "Yo sigo teniendo el mayor de los respetos y la admiración por el presidente Macri. Y además tengo un gran afecto por él. Para mí, el presidente Macri siempre va a ser parte de la solución".La buena sintonía de Milei con su antecesor, sin embargo, encontró un límite este sábado por la tarde. Luego de que el expresidente y María Eugenia Vidal (jefa de campaña porteña de Pro) apuntaran contra Karina Milei, el jefe de Estado reaccionó para defender a su hermana.Vidal dijo: "En la ciudad hubo una decisión de Karina Milei, la armadora del partido, de no avanzar juntos e ir por separado. Cualquier división como la que ha planteado LLA no hace más que ser funcional al kirchnerismo".¿Van a seguir subestimándola?Si lo hacen, seguirán pifiándole...VLLC! https://t.co/c1kEHYwdAN— Javier Milei (@JMilei) March 29, 2025Milei respondió en X: "¿Van a seguir subestimándola? Si lo hacen, seguirán pifiándole". Y replicó un post de La Libertad Avanza que resaltaba el rol de Karina Milei en el armado del partido nacional. El mensaje decía: "El Presidente le encomendó a su hermana Karina la tarea titánica de conformar el partido en todas las provincias del país. Y así lo hizo. Vamos a llevar la motosierra, bajar los impuestos y ser implacables con la inseguridad".El otro discurso que empiezan a deslizar algunos en el Gobierno es que Pro no ayudó a la gestión nacional libertaria como viene afirmando Macri. Un funcionario soltó a LA NACION: "Los Macri faltan a la verdad cuando dicen que Milei no quiso la unidad. Esta elección porteña desdoblada es un atentado total a la necesidad de acortar los tiempos electorales y dejar que la economía se acomode más aún".La motosierraMás allá de la puja política entre Pro y LLA (después de recalentar al máximo la pelea porteña los partidos pretenden sellar una alianza en la provincia de Buenos Aires para hacerle frente al kirchnerismo), la campaña local de los libertarios apuntará al sistema porteño en su conjunto. "Se va a discutir una Ciudad que está súper dimensionada en su estructura burocrática y cuyo Estado ha sido utilizado al máximo para la manutención de la política", dijo un importante colaborador del Gobierno.Y especificó: "Se va a hablar de la corrupción de los últimos gobiernos en la Ciudad y del reparto político que se hizo con el PJ. Y siempre va a estar la motosierra. El Estado nacional tuvo una capacidad de ajuste que debe de ir acompañado de los estados subnacionales para que la Argentina sea competitiva".Ayer por la tarde, todos los candidatos de LLA pasaron por el local partidario de Avenida de Mayo a firmar y oficializar su postulación. Los principales candidatos se tomaron fotos con Karina Milei y Pilar Ramírez (la titular del bloque LLA en la Legislatura). Posaron todos con una motosierra y filmaron los primeros videos de campaña.La lista encabezada por Adorni se completa con la directora del Banco Nación, Solana Pelayo; el secretario general de LLA en Capital, Nicolás Pakgojz; y la coordinadora comunal Andrea Freguía, todos ellos del riñón de Pilar Ramírez. El quinto puesto fue para un ladero de Patricia Bullrich, Juan Pablo Arenaza. Y los siguientes tres lugares, para legisladores de LLA que renuevan sus bancas: Lucía Montenegro, Leonardo Saifert y Rebeca Fleitas.Ayer, LLA emitió un comunicado en donde enmarcó el discurso de campaña. "Hace un año venimos bajando la inflación y cortando los privilegios de la política. Hay que profundizar el cambio nacional y llevarlo a todas las provincias. La Ciudad no puede quedarse atrás".Adorni no dejará su cargo de vocero presidencial durante la campaña. Ese doble rol también ayudará a nacionalizar la elección porteña. Se descuenta que el portavoz utilizará la vidriera que le dan las conferencias de prensa en la Casa Rosada. Otros ministros también bajarán a hacer campaña a los barrios porteños. Entre ellos, Patricia Bullrich (Seguridad) y Luis Caputo (Economía). El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, ya se subió al ring. En las últimas horas lanzó: "Pro tiene miedo de perder su mayoría o su dominio en la Ciudad de Buenos Aires".
El domingo 18 de mayo CABA experimentará un escenario inédito: serán legislativas porteñas de medio término y separadas de las nacionales del 26 de octubre. De las sesenta bancas de la Legislatura, se pondrán treinta en juego, pero la disputa va más allá. Al cierre de esta edición, el macrismo afronta una amenaza que le divide el voto por partida doble. Además del regreso de Horacio Rodríguez Larreta, La Libertad Avanza, se empeña en disputarle el territorio originario al PRO. En medio de ese fuego abierto, el peronismo busca capitalizarlo con unidad, también le aparecieron dos fugas. La clave es octubre. Leer más
Santoro encabeza el frente Es Ahora Buenos Aires, Adorni representa a los libertarios y Lospennato al PRO. Marra y Larreta, completan las opciones más competitivas.
La vicedecana de la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires (UBA), Claudia Negri, secundará a Leandro Santoro en la lista de candidatos a legisladores porteños por el peronismo en las elecciones del 18 de mayo. Así lo resolvieron las autoridades locales del PJ, que hasta poco antes del cierre del plazo para la inscripción de las listas mantuvieron la incertidumbre y las negociaciones entre los distintos sectores partidarios.La inclusión de Negri, una médica con antecedentes académicos en la vida universitaria, fue propuesta por el armador peronista Juan Manuel Olmos, con la expectativa de captar el voto independiente en unos comicios que asoman como muy disputados. En momentos de fricción entre el gobierno nacional y las universidades, la vicedecana de Medicina hará su primera experiencia en la política partidista. Es jefa del departamento técnico del Hospital Ramos Mejía.Santoro presentó a Negri y al resto de los candidatos por el espacio Es Ahora Buenos Aires en su cuenta de X.El PJ llevará en tercer lugar a Federico Mochi, de 31 años, integrante de la Juventud Peronista, que cobró difusión como streamer. Lo impulsó en la lista el actual legislador Juan Manuel Valdés, que no tiene reelección por haber cumplido dos mandatos.Sigue en la lista la militante social Mariana González, impulsada por Juan Grabois, referente de los movimientos populares. Pertenece a la agrupación Vientos de Libertad, que trabaja con gente en situación de calle.La Cámpora ubicó a su candidato Juan Pablo Modarelli en el quinto lugar de la lista. Es actualmente el jefe del bloque peronista en la Legislatura porteña y muy identificado con la organización que lidera Máximo Kirchner. Es profesor de historia, tiene su base territorial en Villa Lugano y cuenta con experiencia en puestos nacionales, como la Anses, durante la presidencia de Cristina Kirchner.El sexto lugar será para Noemí Geminiani, número dos en el gremio de los encargados de edificios, que responde a Víctor Santa María, uno de los principales operadores del peronismo porteño.Claudia Negri @claunegriEn segundo lugar, la Vicedecana de la Facultad de Medicina de la UBA, Doctora en Medicina, Magíster en Salud Pública y Jefa del departamento técnico del Hospital Ramos Mejía. Su compromiso con la salud y la educación pública son su mayor orgullo.— Leandro Santoro (@SantoroLeandro) March 29, 2025La lista se completa con Alejandro "Pitu" Salvatierra, dirigente villero con actuación en el sur de la ciudad, que cobró notoriedad con la toma de tierras en el Parque Indoamericano, en 2010. Antes de tomar el rumbo como dirigente social estuvo preso por participar en robos de bancos; y Bárbara Rossen, arquitecta de la UBA que acompañó a Santoro como candidata a vicejefa de Gobierno de la Ciudad en las elecciones de 2023.Luego se ubican Francisco Caporiccio, politólogo y Magíster en Políticas Públicas, y Berenice Iañez, una excamporista, ligada a Andrés Larroque y cuya inclusión se atribuye a gestiones del gobernador bonaerense Axel Kicillof. Hoy preside preside la Comisión de Políticas de Promoción e Integración Social en la Legislatura porteña.Por fuera de la estructura del PJ competirá la lista Principios y Valores, impulsada por el exsecretario de Comercio Guillermo Moreno y compuesta por los candidatos Alejandro Kim, Nydia Lirola, Raúl Vazquez, Noemí Nobrega y Roberto Couto.
Desde rock independiente hasta techno, el público podrá disfrutar de diversas presentaciones en recintos icónicos con artistas de talla nacional e internacional
No hubo acuerdo con la lista de Juan Manuel Abal Medina, que presentó su propia oferta electoral.A la disputa del voto peronista se sumó la agrupación de Guillermo Moreno que va con el coreano Alejandro Kim.
El otoño dio inicio en una semana que superó los 24 grados de temperatura; sin embargo, en medio de un sábado soleado, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) anunció que para el domingo 30 de marzo no solo se esperan lluvias en la Ciudad de Buenos Aires sino fuertes tormentas que derivaron en una alerta naranja.En la imagen que compartió la agencia se puede ver la provincia de Buenos Aires dividida en dos tonalidades: las zonas bajo alerta amarilla, en la que se esperan lluvias y tormentas intensas, con posibles ráfagas de viento superiores a 70 km/h, caída de granizo, abundante precipitación en cortos períodos y frecuente actividad eléctrica; y las que están bajo alerta naranja, en la que los fenómenos pueden ser más severos y las ráfagas podrían superar los 90 km/h.A qué hora llueve el domingo 30 de marzo en la Ciudad de Buenos AiresEl parte del Servicio Meteorológico Nacional prevé que para después del mediodía el cielo se cubrirá por tormentas fuertes y los vientos del sector norte tendrán velocidades estimadas entre 13 y 22 km/h. La temperatura estimada será de 29 grados.Por la noche, el clima rondará los 24 grados y los vientos serán del sur a una velocidad de 23 y 31 kilómetros por hora. La probabilidad de lluvia estaría en el orden entre 70 y 100 por ciento para esta franja del día.En qué otras provincias hay alerta amarillaAdemás de Buenos Aires, otras ocho provincias están bajo alerta amarilla por tormentas:CórdobaSanta FeEntre RíosSantiago del EsteroLa RiojaSan LuisMendozaLa PampaCuáles son las recomendaciones del SMN ante una alerta por tormentasSi la alerta es amarilla, se recomienda:No sacar la basura. Retirar objetos que impidan que el agua escurra.Evitar actividades al aire libre.No refugiarse cerca de árboles y postes de electricidad que puedan caerse.Para minimizar el riesgo de ser alcanzado por un rayo, no permanecer en playas, ríos, lagunas o piletas.Estar atento ante la posible caída de granizo.Tener siempre lista una mochila de emergencias con linterna, radio, documentos y teléfono.Si la alerta es naranja, se recomienda:Permanecer en construcciones cerradas como casas, escuelas o edificios.Mantenerse alejado de artefactos eléctricos y evitar el uso de teléfonos con cable.Si está en la ruta, quedarse en el interior del vehículo. Los automóviles ofrecen una excelente protección.Evitar circular por calles inundadas o afectadas.Si hay riesgo de que el agua ingrese a la casa, cortar el suministro eléctrico.Tener siempre lista una mochila de emergencias con linterna, radio, documentos y teléfono.
El senador nacional por Córdoba se posicionó a favor de Milei en la pulseada por el distrito, y apuntó contra el expresidente por "dividir nuestro propio electorado" en el ámbito porteño
La temperatura más baja registrada en el territorio mexicano fue la del 27 de diciembre de 1997, cuando el termómetro disminuyó hasta los -25 grados
El senador cordobés, que se alejó del PRO y está cada vez más cerca de Milei, calificó de "desagradables" los cuestionamientos del ex presidente.
Atrae tanto a inversores como a nuevos residentes que buscan casas, departamentos o barrios privados
Los libertarios quieren convertirse en la primera fuerza de la Legislatura. Profundizan la agenda nacional y local: seguridad, "motosierra", promesa de baja de impuestos y polarización con el kirchnerismo.
Un posteo del libertario propone terminar con las villas al sostener que son "foco de inseguridad y resguardo de delincuentes".El socialista señaló que los gobiernos de derecha "hacen crecer las villas.
El paso había sido cerrado en 2023 por riesgo de colapso. En la reinauguración estuvo el jefe de gobierno porteño, Jorge Macri. Leer más
A horas del cierre de listas, los principales postulantes ya están definidos. Silvia Lospennato, Leandro Santoro, Manuel Adorni, Horacio Rodríguez Larreta y Ramiro Marra son los principales nombres que encabezarán las boletas. La sorpresa de Ricardo Caruso Lombardi y las incógnitas que aún restan develarse
La capital de Andalucía aumenta su temperatura a horas del clásico.Este sábado, en el Benito Villamarín, chocarán los de verde y blanco contra los de rojo y blanco.Este sábado, ambos equipos abrieron sus estadios para una práctica abierta al público y Clarín fue testigo.
La candidata a legisladora porteña por el frente Evolución, de la UCR, se lanzó con críticas a la vieja política porteña y habló de una renovación generacional. "Impulsamos una alternativa nueva y joven que saque de la siesta a la política porteña", sostuvo.
Un rincón del sur de Italia que atrae a los viajeros por su encanto, historia y opciones para todos los bolsillos
El DT y exjugador de fútbol Ricardo Caruso Lombardi será el candidato a legislador porteño de Oscar Zago, que se escindió de Pro luego de formar una alianza y sentirse destratado. Así, el jefe del Movimiento de Integración y Desarrollo (MID) suma una sorpresa a la lista de postulantes para este 18 de mayo, que tiene figuras de alto perfil público.El viernes por la tarde, cuando llegó a la sede de Balcarce para ubicar a alguno de los suyos en la lista oficialista de la Ciudad, Zago vio que solo ocupaban los primeros lugares dirigentes de Pro así que se levantó, se fue y dijo que armaría algo aparte. Rota la alianza, el jefe de la bancada del MID en Diputados anunció una conferencia de prensa para este sábado por la mañana pero, antes de que comenzara, emitió un mensaje en su cuenta de X, donde confirmó a Caruso con un video que grabaron juntos. "Elegimos un día especial, el mismo del golpe que le hicieron a [el entonces presidente Arturo] Frondizi. Para nosotros es un orgullo estar acá en la casa del MID presentando a nuestro candidato, que va a confrontar con distintos candidatos de la ciudad de Buenos Aires, para diputado de la Ciudad", introdujo Zago, quien bromeó con que Caruso ya tiene "bastante experiencia" frente a las cámaras, porque es un habitué de los programas deportivos e incluso oficia como columnista en el canal TN.Así, el DT dio su primer discurso político en este nuevo rubro que afrontará después de décadas abocado al mundo del fútbol. "Para mí esto es algo nuevo, pero muchas cosas pasaron en mi vida, noté que tenía que hacer un cambio, algo positivas para la gente. Con la gente que voy hablando en la calle me dio esa sensación que no la sentía hace mucho tiempo y me tiré para eso. Oscar me habló, me dijo que le diera para adelante, que me la jugara", indicó el exjugador. Dijo también que para esta tarea no solo hay que tener intenciones, sino además capacidad, y contó que él cuenta con una larga experiencia por todo lo que hizo en su vida. "Es un buen momento para pegar un saltito o intentar pegar un saltito y poder ayudar a la gente, que es lo que más me interesa. Siempre ayudé a todo el mundo, en el deporte ni que hablar, en tantos años de trayectoria. Pero también siempre acompañado por gente que está preparada para eso. Yo me apoyé mucho en los cuerpos técnicos, solo no podés hacer nunca nada y esto no va a ser la excepción. Siempre estando juntos, haciendo las cosas bien como corresponde y que la gente crea en vos. Una de las cosas fundamentales en la vida es creer en la persona que tenés del otro lado y el éxito más grande que tuve en el fútbol es que los jugadores me creían. Cuando a vos te creen, las cosas van a ser más fáciles", concluyó, en un paralelismo entre esta incursión en la política porteña y sus años anteriores vinculado a los clubes. Quiero contarles que nuestro candidato a primer legislador en la Ciudad será Ricardo Caruso Lombardi (@LombaCaruso). pic.twitter.com/jtvojI2hoJ— Oscar Zago (@dipzago) March 29, 2025Criado en Almagro, Caruso Lombardi es conocido por su vehemencia en sus análisis futboleros y también por la cantidad de veces que ofició como DT y le evitó a varios planteles el descenso. Antes de su paso por múltiples clubes en rol de DT -como San Lorenzo, Newell's, Racing, Quilmes, Argentinos Juniors, Tigre, Sarmiento de Junín, entre otros-, el ahora candidato fue conocido por su paso por las canchas, con debut y larga pertenencia a Argentinos Juniors.Noticia en desarrollo
Silvia Lospennato, Manuel Adorni, Horacio Rodríguez Larreta, Leandro Santoro y Ramiro Marra encabezan las principales boletas del 18 de mayo.
Don Quijote nunca hubiese cambiado las mesetas de Castilla por las llanuras bonaerenses si no fuese por un abogado que contuvo la soledad infinita de las pampas armando una de las bibliotecas privadas más asombrosas que se hayan conservado en América Latina.Gracias a Bartolomé Ronco, Azul es una de las pocas ciudades cervantinas oficialmente reconocidas en el mundo. La tranquila ciudad, que fue creciendo en torno del pequeño fortín de frontera encargado por Rosas, goza así de un insospechado prestigio internacional en el mundo de las letras españolas.Para mayores de 60: ¿qué le pasa al cerebro cuando te jubilás?De haber llegado al País Azul, el noble hidalgo hubiera encontrado un paisaje a la desmesura de sus afiebrados sueñosâ?¦ y mangrullos en lugar de molinos. El Sancho Panza que hubiera reunido valor suficiente para acompañarlo en estas sierras podría haberse llamado Martín Fierroâ?¦ No hay que creer que todo es casualidad, pero el bibliómano Ronco coleccionó, con la misma meticulosidad y la misma obsesión, ediciones de la obra maestra de José Hernández.Como todas las grandes historias, la llegada del Quijote a Azul se merece un buen punto de partida. "A un lugar de la provincia de Buenos Aires de cuyo nombre nos acordamosâ?¦" llegó un día de 1908 un joven abogado frescamente diplomado. Al poco tiempo de asentarse y convertirse en un notable local, se dedicó a coleccionar ediciones de la obra de Cervantes. Esta pasión se convirtió en obsesión cuando falleció su hija única, a la par de su otro hobby: la confección de juguetes de madera. También impulsó la creación del Museo Enrique Squirru, al que donó una valiosa colección de platería gauchesca e indígena.Esa historia es la que cuenta el guía de la Casa Ronco, una típica construcción criolla con ochava, como las hay de a miles en esquinas de pueblos del interior. En la sala principal, donde empieza la visita, las paredes están cubiertas de libros, pero no se llegó todavía al sacrosanto corazón de la biblioteca. En el piso quedaron algunos juguetes de madera, los mismos que Ronco fabricaba en su taller y regalaba a los niños de Azul.Durante la primera parte de la charla se descubre que el abogado fue un incansable promotor de la lectura y la cultura en su ciudad y logró que la visitaran figuras como Borges, Rául González Tuñón o Rafael Alberti. Todos ellos viajaron a Azul para dar charlas o conferencias y para participar en la revista Azul, otra obra de Ronco. Algunos ejemplares se conservan en la biblioteca y muestran que entre los colaboradores estaban Jorge Luis Borges, Xul Solar, Roberto Arlt y Alfonsina Storni.Cuando Ronco empezó a reunir ediciones de la obra de Cervantes para atesorarlas en los estantes de su estudio, los tiempos de la frontera y del "desierto" no quedaban tan lejos. La pequeña localidad, que en aquellos años se estaba transformando en ciudad, recordaba todavía con mucha claridad el Malón Grande de 1875. Aquel año, la comarca fue atacada por miles de guerreros que mataron a cientos de personas y se llevaron a otros tantos, diezmando el incipiente partido. Unos años antes, el primer censo indicaba que Azul y su región contaban con 7000 pobladores. En las primeras décadas del siglo XX, muchos recodaban todavía aquella tragedia y la pudieron contar en primera persona a Bartolomé Ronco.Los estantes de la casa hablan por medio de los títulos de los lomos de los libros, cuidadosamente ordenados, y por algunas fotos familiares del matrimonio y su hija Margarita, fallecida a los 15 años. El guía, por su parte, se enfoca en señalar algunas ediciones más llamativas que otras y a recordar la vida del abogado y su matrimonio.Finalmente, se pasa al despacho, donde se conserva la colección cervantina. Las fechas de impresión, el tamaño, el trabajo de las encuadernaciones o la belleza de las ilustraciones son los criterios del guía para sacar algunos volúmenes de la hermosa biblioteca de madera maciza. Se pone guantes para manipular estos ejemplares y acercarlos a los visitantes.Los bibliómanos entran en un torbellino en el que giran más de 300 libros, cada uno más valioso o llamativo que el otro. Algunos están impresos con alfabetos exóticos, sea el hebreo, sea el japonés. También está la majestuosa edición con grabados de Gustave Doré y otra que fue ilustrada por Salvador Dalí. Las piezas más antiguas son españolas, del siglo XVII. Hay también varias del siglo XVIII, impresas en Francia, Bélgica e Inglaterra.Imposible ver los 300 y pico libros del Quijote. Además, en esta parte de la biblioteca, hay más de mil volúmenes, porque Ronco coleccionó todo lo que llegó a alcanzar en torno de la vida y la obra de Cervantes.A la muerte de su esposa, en 1985, fueron donados, como el resto, a la biblioteca de Azul. El mismo destino tuvieron las ediciones del Martín Fierro, menos numerosas, pero no menos valiosas, guardadas en otra pieza de la gran casona. @airesdecultura Azul ð??? Sierras, Arquitectura, campo y tranquilidad ¿Qué más podes pedir? Azul, a 300 kilómetros de Buenos Aires, nos sorprendió por su belleza y esencia, con grandes casas de principio de siglo y una hermosa zona natural de sierras y campo. Recorrimos su plaza principal ideada por el arquitecto Salamone, como así tambien otras obras que nos cautivaron por su inmensidad y belleza. Fuimos hasta Pablo Acosta a comer al @almacenacosta y disfrutamos de recorrer la escenina ruta 80. Nos alojamos en uno de los departamentos de @azulenlavalle , un lugar muy moderno, equipado con todas las comodidades para descansar y disfrutar. ¿Qué esperas para visitar Azul? Sin dudas te va a encantar ð??? Cuenta de turismo oficial @azul_esturismo #azul #salamone #turismo #sierras #pabloacosta â?¬ Natural - Florian Christl De los libros a las construccionesAzul es cervantina, pero también es salamónica. El caballero errante de las pampas no se desplazaba sobre un Rocinante extenuado sino con una avioneta, símbolo de la urgencia de una época marcada por el sello de la velocidad y del progreso. Francisco Salamone trajo el fulgor y el furor de los rugientes años 1930 hasta los rincones más aislados de la llanura y los empujó de lleno hacia la modernidad. Azul figuraba en su mapa y el doctor Ronco vio cómo se fue transformando su ciudad en pocos años, gracias a la impronta art déco y brutalista que le impuso el arquitecto cooptado por el gobierno de entonces. Era un estilo que provenía directamente de las urbes más pujantes del mundo, Nueva York, Moscú, París o Roma.Bartolomé Ronco estaba dedicado de pleno a completar su asombrosa biblioteca, cuando el arquitecto Salamone levantaba torres de hormigón y edificios de líneas estilizadas. Hubiesen sido molinos amenazantes para un Quijote aferrado al pasado. El Circuito Salamone de Azul está conformado por la portada del Parque Municipal, la monumental portada del Cementerio municipal, el edificio del Ex Matadero de Azul y el Cristo del Vía Crucis. La plaza principal de la ciudad también lleva muchos elementos propios del diseño del arquitecto.
El diputado nacional kirchnerista presentó su primer spot de campaña, destacando el mal estado de Buenos Aires, y señalando que "se termina el tiempo del abandono, de los negociados y de la violencia". Leer más
Los fenómenos meteorológicos y análisis de probabilidad permiten dar información sobre la temperatura, lluvias y vientos para las próximas horas
Recitales globalizados, nueva literatura uruguaya, hamburguesas noventosas, recitales en estadios e hipódromos y música argentina de exportación.
Confirmaron en la Ciudad y el GBA valores promedio habituales para la época.Pero no descartan que haya algunos días con "mínimas extremadamente bajas".Prevén que hará más calor de lo normal tanto en el norte como en el sur del país.
Chile es uno de los países con mayor actividad sísmica en todo el mundo, por lo que es importante estar preparado ante cualquier movimiento telúrico
Una joven argentina de 22 años fue encontrada sin vida este jueves en Houston, Estados Unidos, y la policía norteamericana investiga si se trató de un femicidio. La víctima, que fue identificada como Lucila Nahir Nieva, se había mudado en junio de 2024 y estaba en pareja con un joven llamado Robert Sullivan, quién fue demorado por las autoridades locales como el principal sospechoso."Respecto al caso de la ciudadana Lucila Nahir Nieva, nacida en la provincia de Tucumán y recientemente fallecida en Texas, desde el Consulado General de la República en la ciudad de Houston se está trabajando, en el ámbito de sus competencias, en toda asistencia consular requerida en estos casos. A su vez, la familia también se encuentra en constante comunicación con la Dirección de Argentinos en el Exterior, área competente en materia de asistencia a familiares de fallecidos en el exterior y que se encuentren en la república, comunicaron desde el consulado de Houston.Según indicó el medio tucumano La Gaceta, Nieva era muy activa en sus redes sociales y había contado que viajó desde Tucumán a Estados Unidos para trabajar. La joven, que también era conocida como "Lucila Sullivan", por el apellido de su esposo, solía retratar su vida en el país norteamericano con frecuencia y relataba su día a día. "Poner tu vida en unas maletas para viajar sola, lejos de tus amigos y familia, sin saber qué vendrá por delante es complicado, pero es una complicación que tomaría una y otra vez. Uno tiene que aprender a crecer y dejar su huella por mas complicado que esto sea. Cuando realmente querés conseguir algo tenés que dejar cosas atrás. Este mundo es tan grande que sería un delito quedarse en un solo lugar toda la vida", escribió en un posteo que publicó cuando se fue de la Argentina, tal y como consignó El Tucumano.Desde el entorno familiar de la víctima afirmaron que no quieren hablar públicamente hasta que no se confirmen la circunstancias de los sucedido. En tanto, según trascendió, Nieva habría perdido comunicación con su familia durante el fin de semana, debido a que no se contactó en ningún momento, lo que alertó a su círculo cercano, que vive en San Miguel de Tucumán.Mientras se tramita la repatriación de los restos, desde el Gobierno de Tucumán se pusieron a disposición de la familia e intervinieron en la agilización de trámites, además de contención. "Estamos en contacto permanente con la familia", señalaron desde el Ministerio de Salud provincial, comandado por Luis Medina Ruiz, al medio citado.
La Cámara en lo Contencioso Administrativo Federal aumentó el monto de la reparación a la que quedó obligada la Administración porteña por el daño psicológico que dejó en la víctima esa noche del 30 de diciembre de 2004
El jefe del PRO reconoció que no hay diálogo con el Presidente. Reclamó la falta de reconocimiento al apoyo legislativo y cuestionó al "Triángulo de Hierro" que "solo busca poder".
Al filo del cierre de listas para las elecciones legislativas del 18 de mayo en la Ciudad, Gabriel Solano, del Partido Obrero, y el libertario "divorciado" de La Libertad Avanza, Eugenio Casielles, coincidieron en cuanto a los desafíos que enfrenta el PRO en el corto plazo. Leer más
En una jugada insólita para arrebatarle votos al peronismo en la Capital, Yamil Santoro le cedió el primer lugar de la boleta de Unión Porteña Libertaria a su hermano Leandro, que se llama exactamente igual que el candidato del PJ. Así, habrá dos Leandro Santoro en la grilla de postulantes a legisladores porteños en las elecciones del 18 de mayo en la ciudad de Buenos Aires.Estará, por un lado, el actual diputado nacional y primer candidato de Ahora Buenos Aires, la alianza que agrupa a las distintas vertientes del peronismo y del kirchnerismo porteño. Y, por el lado, el ingeniero químico Leandro Santoro, hermano de Yamil. En las últimas horas, la justicia electoral de la Capital le exigió a Santoro, exaliado de Roberto García Moritán y Ricardo López Murphy en Republicanos Unidos, que modifique el logo de su frente electoral Unión Porteña Libertaria, ya que era demasiado parecido al sello de Unión por la Patria. Es sabido que Leandro Santoro, un dirigente con pasado en el radicalismo que apuesta a posicionarse en la carrera por la sucesión de Jorge Macri en 2027, llega con buenas chances a los comicios de la Capital debido a que Pro y La Libertad Avanza no lograron un acuerdo y disputarán el voto libertario.Yamil Santoro confirmó hoy que cederá el primer puesto de la nómina a su hermano, quien no tiene experiencia en política y trabaja en el sector privado. "Es un joven ingeniero con experiencia internacional, que comparte nuestros ideales de defensa de los porteños. Esta elección es una oportunidad para varios jóvenes, que vemos ganar posiciones en distintos frentes electorales. Y no quisimos quedarnos afuera", dijo al presentar a su hermano el actual legislador porteño, quien suele cooperar con Pro en las votaciones clave para Jorge Macri.Yamil Santoro ocupará el tercer casillero en la lista. Su hermano estará escoltado por la abogada y profesora de la UBA María Alejandra Muchart.Ante la consulta de LA NACION, Santoro no dio explicaciones y minimizó el riesgo de que sus competidores denuncien su polémica maniobra para sumar adhesiones. "Que me llamen", desafió. Según el legislador, el frente Unión Porteña Libertaria, que integran el partido libertario y Democracia Cristiana, "busca representar a un electorado que exige renovación y compromiso con los valores republicanos, garantizando una alternativa moderna y disruptiva" en el mapa político de la Capital."Veo mucha vieja política colgándose de colores, dibujos y detalles, cuando en realidad lo que debemos ofrecerle al porteño son ideas y propuestas que le mejoren la vida. Unión Porteña Libertaria viene a la política de la ciudad a hackear las estructuras financiadas con dinero de los contribuyentes o con plata de la corrupción", sostuvo.En las últimas horas, Santoro había prometido una sorpresa antes de que cerrara el plazo para la inscripción de listas. En diálogo con este medio, relativizó las modificaciones que le pidió la justicia electoral en su logo de UPL.
Con la presencia de Mauricio Macri, los dirigentes lanzaron la nómina que buscará respaldar la gestión actual frente al desafío de La Libertad Avanza
El senador Martín Lousteau, presidente de la UCR, criticó hoy la candidatura del vocero presidencial, Manuel Adorni, para las próximas elecciones legislativas porteñas. "Yo nunca lo escuché hablar de la ciudad, nunca jamás. Y de hecho atacan la ciudad", dijo, en alusión a los libertarios que están en poder."No sé qué sabe Adorni de la ciudad, pero lo tendrá que demostrar en la campaña -agregó-. Ojalá que los porteños le exijan que sepa de la ciudad."El vocero presidencial será el primer candidato a legislador en la lista de La Libertad Avanza, que en los comicios locales del 18 de mayo pretende disputar la hegemonía de Pro en la Capital Federal, casa matriz del partido liderado por Macri desde 2007.Se trata de una de las principales batallas del año porque marcará a fuego el calendario electoral y porque va a escenificar la disputa de poder entre violetas y amarillos.Lousteau sostuvo que Buenos Aires es una ciudad que de clase media, con mucha vida cultural, con una gran proporción de adultos mayores y con una gran proporción de estudiantes universitarios. "Las cuatro cosas (la clase media, la cultura, las universidades y los jubilados) han sido atacadas sistemáticamente por el gobierno nacional. He visto a Adorni defender esas posturas", dijo el presidente de la UCR, que hoy presentó a los candidatos de la lista de Evolución para las elecciones porteñas.Lousteau afirmó que "la elección de la Ciudad se transformó en una suerte de botín" para La Libertad Avanza y para Pro. "La pregunta es si la gente que llevamos a la Legislatura conoce la ciudad, vive la ciudad, tiene propuestas", dijo el senador radical, que sostuvo que la discusión es entre "una renovación, para que haya sangre nueva aportando ideas nuevas, y una disputa política donde lo que se está defendiendo y privilegiando es el statu quo".El futuro de la CorteLousteau habló además del futuro de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla, nombrados por decreto en la Corte Suprema por Javier Milei, y cuyos pliegos tiene previsto tratar el Senado la semana próxima. "Yo creo que este mecanismo, que es el que eligió el gobierno para nombrar jueces, que es por decreto, no puede ser aceptado y que, por ende, tienen que ser rechazados".No respondió si cree que el Gobierno debería retirar los pliegos, pero insistió en que "jueces por decreto es una barbaridad" y en que el Senado debe "mostrar que ese no es el camino y rechazarlos".Consultado sobre si García-Mansilla podría seguir en la Corte "en comisión" si el Senado rechaza su pliego, respondió: "Yo he consultado con constitucionalistas y la enorme mayoría me dicen que no podría seguir. Pero es un tema jurídico en el cual yo no me puedo meter. Sí te digo que desde el punto de vista político, un juez que no tuvo un dictamen, un dictamen con una firma a favor, y a quien además después el Senado le dice que no puede ser juez de la Corte porque le rechaza el pliego, no puede seguir siéndolo".Informe de Manuel Casado
Dania Ferro nació en Cuba, pero desde hace años trabaja incansablemente para cumplir su sueño americano. A través de su cuenta de TikTok, la influencer compartió su historia de migración. Actualmente, reside en Lehigh Acres, Florida, junto a su esposo y sus dos hijos, lugar en el que ya inició la construcción de su nuevo hogar.Tres generaciones detrás del sueñoA través de su perfil de TikTok, la influencer cubana narró su historia, la cual comenzó en 1999, cuando su madre ganó la lotería de visas. Sin embargo, debido a que ella fue adoptada por su abuela a los nueve años, no pudo salir del país en ese momento.Dania Ferro contó su increíble vidaFue su abuela quien, después de intentarlo dos veces de manera ilegal, primero con un viaje en barco y luego al contraer matrimonio con un preso político, pudo ganar la lotería de visas en 2004. Con el documento ya en mano, Ferro pudo viajar y establecerse en Florida para iniciar un nuevo capítulo en su vida. "La perseverancia fue clave. No fue fácil, pero lo logramos", expresó en su video."Me siento muy afortunada por haber llegado hasta aquí. Mi historia es de trabajo duro y sacrificio, y espero que sirva de ejemplo para otros", comentó la cubana, quien ahora construye una casa en el poblado de Lehigh Acres, en la que vivirá junto a su esposo y sus dos hijos.Lehigh Acres: el lugar para comenzar de nuevoLa casa que Ferro construye en EE.UU. se encuentra en Lehigh Acres, una localidad que, según explicó el portal Cibercuba, genera mucho debate dentro de la comunidad cubana en suelo estadounidense. Algunos residentes remarcan los desafíos que enfrenta la zona, como la calidad del agua de pozo y la necesidad constante de fumigación; mientras que otros la catalogan como la opción más accesible en comparación con las ciudades más grandes del estado."El costo de vida aquí es mucho más bajo. Puedo invertir en una casa, algo que en Miami no habría sido posible", reconoció Ferro en TikTok. Mientras algunos cubanos prefieren mudarse a Lehigh Acres en busca de una mayor estabilidad económica, otros critican los aspectos como el cuidado de la salud y la falta de recursos educativos en la zona.El costo de la vida en FloridaAnte las diversas dudas que podían surgir sobre el destino elegido por Ferro para establecerse, la influencer respondió: "Es claro que vivir en Miami tiene sus ventajas, pero Lehigh Acres me da la oportunidad de tener una casa propia sin endeudarme hasta el cuello". A pesar de las críticas, la cubana y su familia le ven el lado positivo a la decisión de residir a esta localidad.Las respuestas al video de FerroLuego de abrirse y revelar su historia personal y familiar en internet, Ferro recibió cientos de mensajes. "Tu vida es de novela", "Dios bendiga a tu nuevo hogar", "Yo llegué igual el año pasado con mi familia gracias a la lotería de visas. Realmente es una gran bendición", fueron algunos de los comentarios más destacados de los usuarios. Además de sus videos en TikTok, la influencer ha escrito libros en donde desarrolla a fondo estos temas.
Las elecciones legislativas en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires se llevarán a cabo el domingo 18 de mayo y, de esta manera, los comicios porteños quedan desdoblados de la elección nacional, prevista para el 26 de octubre.En esta oportunidad, y tal como sucederá en las elecciones legislativas de octubre, en CABA no habrá instancia de elecciones primarias, dado que las PASO (Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias) quedaron suspendidas en la Ciudad, al menos en la votación de 2025.Con las alianzas ya definidas hace algunos días, este sábado 29 de marzo se cierran las listas de candidatos para las elecciones del 18 de mayo en CABA 2025 y quedarán determinados los postulantes de cada espacio político de cara a la contienda electoral.Estas elecciones mantendrán el sistema de Boleta Única Electrónica (BUE), estrenado en los últimos comicios porteños, según definió el Instituto de Gestión Electoral (IGE) de la Ciudad de Buenos Aires mediante una resolución. De esta forma, los sistemas electrónicos van a ser nuevamente incorporados en los procedimientos de emisión del voto, escrutinio de mesa y transmisión de resultados provisorios en la elección del 18 de mayo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.Instructivo de cómo usar el sistema de boleta única electrónica en CABACuáles son las alianzas presentadas para los comiciosA continuación, estas son las alianzas que se inscribieron para competir en los comicios porteños el próximo domingo 18 de mayo:Buenos Aires Primero: este es el nombre que eligió el oficialismo para presentarse en las elecciones legislativas. Estará conformado por Pro; el Partido Demócrata; UNIR; Partido de las Ciudades en Acción; Encuentro Republicano Federal, de Miguel Ángel Pichetto; y el Movimiento Integración y Desarrollo (MID). Por el momento, no tienen ningún candidato definido para encabezar la lista.Volvamos Buenos Aires: se trata del frente que encabezará Horacio Rodríguez Larreta, que ya adelantó que se postulará este año para legislador. Cerró un trato con Graciela Ocaña (Confianza Pública), exsocia de Pro, para armar una alianza.Es Ahora Buenos Aires: el peronismo porteño dejó el nombre Unión por la Patria e irá con Leandro Santoro como primer candidato a legislador.La Libertad Avanza: el vocero presidencial Manuel Adorni fue elegido por el espacio libertario como el primer candidato a legislador porteño.Evolución: reúne los partidos UCR, GEN y el Partido Socialista, con Martín Lousteau a la cabeza.Frente de Izquierda Unidad (FIT): está integrado por el Partido Obrero, Partido Socialista, Izquierda Socialista y MST. Tendrá a Vanina Biasi, actual diputada nacional, al frente de la lista de legisladores porteños.Coalición Cívica (CC): el partido de Elisa Carrió irá por su parte. Su candidata será Paula Oliveto.Ucedé: expulsado del partido libertario, Ramiro Marra se presentará como candidato a legislador porteño en este espacio.
"Si el peronismo logra una unidad razonable con Leandro Santoro como candidato, podría sorprender", detalló el analista político. Leer más
Este miércoles, Mila Zurbriggen lanzó su partido, Frente Nueva Generación, con duras críticas al presidente.
La senadora Guadalupe Tagliaferri ocupará el segundo lugar, y Emmanuel Ferrario el tercero
Se trata de una encuesta de Proyección Consultores realizada a 808 personas mayores de 16 años. Inseguridad, acceso a la salud y poder adquisitivo son algunos de los temas centrales.
Como un indicio más en medio de los fuertes rumores que hablan de una posible candidatura para la Ciudad, que adelantó el jueves LA NACION, la diputada nacional de Pro Silvia Lospennato renunció este viernes al partido en la provincia de Buenos Aires, justo en la previa del anuncio de la lista en territorio porteño. Así se avivaron las chances de que la actual integrante de la Cámara baja pase a ser la cara visible del oficialismo local en las elecciones legislativas.La novedad llegó a través de un comunicado de Pro bonaerense, que este viernes hizo una asamblea. "Durante la reunión se le aceptó la renuncia a Silvia Lospennato a la Comisión Directiva de Pro provincial. Desde el espacio agradecemos su compromiso y trabajo a lo largo de todo este tiempo en el desarrollo y fortalecimiento del partido en la Provincia", indicaron desde el partido que en ese distrito comanda Cristian Ritondo.pic.twitter.com/hKX95u9J2c— PRO Buenos Aires (@probuenosairesp) March 28, 2025En las PASO de 2023, Lospennato compitió en la provincia de Buenos Aires como segunda candidata a diputada nacional en la boleta que llevaba a Horacio Rodríguez Larreta a la Presidencia y a Miguel Pichetto como número uno de la lista para la Cámara baja. Pese a que Rodríguez Larreta perdió la interna con Bullrich, Lospennato ingresó a Diputados y es una de las legisladoras de más alto perfil dentro del bloque amarillo. Allí tiene mandato hasta 2027, pero hay altas chances de que se traslade a la Ciudad para ser la cabeza de la boleta de Pro para la Legislatura, en estos comicios en los que el jefe de Gobierno, Jorge Macri, buscará refrendar su gestión. Noticia en desarrollo
Los comicios serán sin PASO, con La Libertad Avanza y el PRO yendo separados y el peronismo ante cierta fragmentación. Con candidatos competitivos, se espera una interesante batalla electoral en territorio "amarillo" al que le salieron rivales impensados. Leer más
El paisa rendirá un homenaje a su natal Medellín con un evento masivo en la ciudad en la segunda mitad del 2025
En poco más de 12 horas, la ciudad sufrió dos tormentas fuertes.Hay cortes de luz a gran escala, según indicaron.
Este año se celebran elecciones legislativas en la ciudad de Buenos Aires, por las cuales se renovarán 30 bancas en la Legislatura. En ese sentido, muchos porteños se preguntan cuándo se dará a conocer las listas de candidatos de cada fuerza política, cuyas listas cierran este fin de semana. Las elecciones porteñas se diferencian de las nacionales, que se celebrarán el domingo 26 de octubre. Según confirmó el jefe de Gobierno, Jorge Macri, se definió que los comicios se harán el domingo 18 de mayo.A su vez, el Ejecutivo porteño logró aprobar la suspensión de las PASO (Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias) locales, lo que en palabras de Jorge Macri "implica un ahorro de 20 mil millones de pesos". Respecto a la decisión de desdoblar los comicios municipales de la elección nacional, manifestó que se hizo "para que los porteños tengan la posibilidad real de discutir los temas y prioridades de la Ciudad".Cuándo cierran las listas de candidatos para las elecciones en CABA 2025Con las alianzas ya definidas hace algunos días, el sábado 29 de marzo se cierran las listas de candidatos para las elecciones del 18 de mayo en CABA 2025. Los espacios políticos tendrán tiempo para presentarlas hasta la medianoche, así que recién se darán a conocer este domingo. Este sábado se conocerán los candidatos oficiales de cada espacio para la votación de mayo. "Es la primera vez en 30 años en que CABA va a encarar una elección local con una madurez institucional que antes no tenía, porque nuestro Código Electoral porteño es de 2018 y hoy ya tenemos un Tribunal Electoral propio, creado hace algunos años", remarcó la vocera del gobierno de la Ciudad, Laura Alonso.Cuáles son las alianzas presentadas para los comiciosEl pasado 19 de marzo venció el plazo dispuesto por el Tribunal Electoral porteño para que los partidos inscriban formalmente las alianzas con las que se presentarán las elecciones.Elecciones porteñas: cierre de alianzas en la Ciudad de Buenos AiresA continuación, estas son las alianzas que se inscribieron para competir en los comicios porteños el próximo domingo 18 de mayo y sus posibles candidatos:Buenos Aires Primero: este es el nombre que eligió el oficialismo para presentarse en las elecciones legislativas. Estará conformado por Pro; el Partido Demócrata; UNIR; Partido de las Ciudades en Acción; Encuentro Republicano Federal, de Miguel Ángel Pichetto; y el Movimiento Integración y Desarrollo (MID). Por el momento, no tienen ningún candidato definido para encabezar la lista.Volvamos Buenos Aires: se trata del frente que encabezará Horacio Rodríguez Larreta, que ya adelantó que se postulará este año para legislador. Cerró un trato con Graciela Ocaña (Confianza Pública), exsocia de Pro, para armar una alianza.Es Ahora Buenos Aires: el peronismo porteño dejó el nombre Unión por la Patria e irá con Leandro Santoro como primer candidato a legislador.La Libertad Avanza: horas antes del cierre de listas, se dio a conocer que el vocero presidencial Manuel Adorni será el primer candidato del partido libertario.Evolución: reúne los partidos UCR, GEN y el Partido Socialista, con Martín Lousteau a la cabeza.Frente de Izquierda Unidad (FIT): está integrado por el Partido Obrero, Partido Socialista, Izquierda Socialista y MST. Tendrá a Vanina Biasi, actual diputada nacional, al frente de la lista de legisladores porteños.Coalición Cívica (CC): el partido de Elisa Carrió irá por su parte. Su candidata será Paula Oliveto.Ucedé: Ramiro Marra confirmó su candidatura por fuera de La Libertad Avanza tras haber sido expulsado del partido.
El 18 de mayo, los porteños irán a las urnas para elegir 30 de los 60 legisladores que integran el Parlamento local. Cuáles son las agrupaciones que competirán y los candidatos que se presentarán.
El fuerte movimiento telúrico afectó a millones de personas. Daños en edificios, colapsos y problemas de transporte marcan la situación en la capital tailandesa, donde testimonios relatan el impacto de la catástrofe
El precio de los combustibles en el país puede variar debido a distintos factores como son los costos de referencia, impuestos y la logística para el traslado
Una empresa de Amiens ha publicado una oferta de empleo para cubrir una vacante en su equipo de logística y garantiza contrato indefinido, lo que es una oportunidad laboral para quienes están en el paro
Las temperaturas se ubicarían entre los 19 grados de mínima y los 25 de máxima.
Tal como adelantó Clarín, el vocero Manuel Adorni será el candidato a legislador.Todas las novedades de la agenda política en una cobertura minuto a minuto.
La renovación también abarca a ciudades de otras tres provincias. Cómo funciona el sistema y qué descuentos ofrece.
El Gobierno de Ceuta mantiene una postura cautelosa sobre la apertura de la aduana con Marruecos, enfatizando que no representa el futuro económico de la ciudad
"Después de meditarlo profundamente, tomé una decisión: voy a ser candidato a diputado de la Ciudad de Buenos Aires de la mano de la UCeDe de la Ciudad, el primer partido liberal de la historia argentina", disparó el director de Bull Market en obvio dardo a LLA. Lanzó un video con duras críticas al PRO y al kirchnerismo. Leer más
Encabezarán la lista con la el partido amarillo tratará de defender su localía porteña, en un comicio del 18 de mayo en el que el macrismo necesita hacer una gran elección para no ceder ante La Libertad Avanza. Los presentan este mediodía en la sede del PRO en calle Balcarce. Leer más
"Voy para Barra". Así dicen los cariocas para referirse a este barrio del oeste, lejos del ruido y el color de Copacabana, Leblon o Ipanema. Sólo accesible en auto, a media hora como mínimo de los principales puntos turísticos de la Cidade Maravilhosa, es todavía una zona emergente, pero con atributos de "otra ciudad": reúne cientos de urbanizaciones privadas, torres de lujo, vecinos famosos -la cantante Anitta, varios políticos y jugadores del Flamengo y el Fluminense, entre otros-, jardines bucólicos, tiendas de diseño y restaurantes top. "Es el barrio de los new rich", explica un taxista mientras recorremos la Avenida das Américas, entre el mar, los rascacielos espejados y las grúas, que ya son parte del paisaje costero junto con las palmeras.La "lejanía" de Barra da Tijuca se compensa con playas mucho más agrestes, extensas y menos concurridas que las del sur. Los argentinos las adoran, sobre todo las familias con chicos. Otras cualidades que elogian: la seguridad y los malls, como el enorme BarraShopping -el más grande de Río- o el elegante VillageMall, no apto para buscadores de gangas.El boom inmobiliario no es nuevo, pero hubo un antes y un después de los Juegos Olímpicos de 2016, cuando se construyó el Parque Olímpico, se extendió la línea del metro y se expandieron los edificios modernísimos y los hoteles en tiempo récord.Algunos ya la llaman la "Miami de Río". O, incluso, la "Miami de Brasil".Una versión sofisticada de RíoEntre esos hoteles que le cambiaron la cara a Barra está el Grand Hyatt, que se volvió un destino en sí mismo, tanto para extranjeros como para locales que suelen escaparse a esta parte de la ciudad en plan detox. Muchos ni se mueven de su pileta con servicio de bar, aunque apenas una puertita conecta con la playa, avenida mediante, donde también ofrecen reposeras y toallas.Lejos de las imágenes atestadas de gente y sombrillas, esta playa ancha y agreste se disfruta casi en exclusivo, con olas perfectas para surfers. Hay apenas un kiosco de caipis, agua de coco y petiscos; su dueño, Claudio, bebe champagne Veuve Clicquot al atardecer y asegura que es "la más linda de Río". A 500 metros, otro barcito más consistente, el Pesqueiro Beach Club, es ideal para un almuerzo con vista al mar.En plan indoors, o cuando el clima no acompaña, el hotel despliega un tentador menú de placeres, desde un masaje relajante en el spa Atiaia, un cocktail en Cantô Gastrô & Lounge o la vista desde los balcones de sus suites -unas miran al mar y otras a la laguna Marapendi-, con amenities de la tradicional firma carioca Granado.El restaurante Shiso es otro de los tesoros del hotel. Considerado uno de los mejores de cocina japonesa de la ciudad, preparan deliciosos pescados a la carta o en versión omakase, un menú degustación de seis pasos que varían según los productos del día.Su chef, Guilherme Campos, está casi siempre presente y es un enamorado de Barra. "Para mí, es el barrio del futuro". Lo dice bajito, como si pudiera ofender a alguien. "La zona sur está colapsada, llena de tráfico, mucho ruido, nada de naturaleza. A la gente de allá no le gusta Barra porque dicen que es lejos, pero en 20 años todos van a querer venir para acá", sostiene. Él mismo trabajó en restaurantes de Copacabana, hasta que surgió la posibilidad de venirse para esta parte de Río y no lo dudó. Vive cerca, en una calle de tierra a metros del mar, y viene a trabajar todos los días en bicicleta.Playas salvajes, lagunas y manglaresAunque domine el cemento, Barra da Tijuca es el punto de partida de un mundo acuático de islitas y playitas solitarias que vale la pena descubrir. El espejo de agua más cercano es la laguna Marapendi. A menos de 300 metros de la playa, es un oasis de paz; no se oyen ni los autos ni las olas del mar que está del otro lado de la mata atlántica. Sus aguas calmas se pueden surcar en una balsa estilo safari, con la guía de un biólogo. Se observan garzas reposando y en vuelo, además de tres yacarés, un biguá, un martín pescador y varios carpinchos. "Capibara, capibara", grita una turista brasileña cuando los detecta, porque aparentemente no es tan común verlos por acá. Mientras la balsa avanza suavemente, una camarera convida agua de coco.Otro gran plan es encarar una trilha a playas salvajes y casi desiertas -una cara no evidente de Río-, como la que lleva a la Praia do Perigoso: desde la playa de Barra de Guaratiba, y después de seguir un camino de pura naturaleza, se llega en menos de una hora a este rincón poco visitado. Un pequeño cerro llamado Piedra de la Tortuga se encarga de separar las diminutas franjas de arena que forman este litoral exuberante, donde hay varias cachoeiras ("cascadas") y, a veces, hay que atravesar enormes piedras para pisar la arena, como en la Praia da Joatinga, otra joyita para apuntar. A este paraíso escondido y rodeado de acantilados se accede a través de los condominios privados de Joá. En un momento hay que dejar el auto y tomar el sendero entre árboles y paredes rocosas que desciende hasta la franja de arena.Desde la parte urbana de Barra se puede llegar en auto hasta Prainha. Además de ser una playa divina de arena dorada y aguas cristalinas, pertenece a una zona de protección ambiental dentro de la Reserva Natural Prainha. Como su acceso es más sencillo, puede estar bastante concurrida los fines de semana, pero durante la semana se disfruta en soledad y es la favorita de los surfers. A pocos kilómetros, Grumari es considerada una de las más lindas de Río. Sin construcciones a la vista, está rodeada de manglares y es refugio de una rica biodiversidad autóctona.Al principio de Barra, entre los postos 1 y 2, se encuentra la Praia de Pepê, donde empezó todo. Copada por jóvenes, familias cariocas, turistas y celebridades, es un buen termómetro del ambiente local. Su nombre es un homenaje al campeón de ala delta y uno de los mejores surfistas del mundo, Pedro Paulo Guise Lopes, más conocido como Pepê. Además de gran deportista, Pepê era un personaje muy querido y carismático gracias al kiosco playero que fundó en 1979 -Barraca do Pepê-, donde servía suculentos sándwiches "naturales". Pepê partió de este mundo, pero su bar sigue firme y es punto de encuentro ineludible. El hit para pedir es el sándwich frango voador ("pollo volador"), que puede ser con o sin curry.Una isla dentro de la urbeMuchos cariocas no conocen la Ilha da Gigóia. Este pequeño archipiélago dentro de la Laguna de Tijuca es uno de los grandes secretos, no sólo de Barra, sino de toda la ciudad. Lo más curioso es su punto de acceso: la estación de metro Jardim Oceânico. A pasos de la agitada Avenida Armando Lombardi y de una estación de servicio que hace de estacionamiento, un callejón casi oculto lleva a este oasis tropical, un submundo de agua, morros, manglares y pintorescas construcciones sobre pilotes.En la isla viven apenas 3.000 personas, pero es muy visitada todos los días por sus restaurantes de frutos de mar. Para recorrerla, hay que subirse a las barcazas de madera que cruzan cada diez minutos y cobran, según el trayecto, entre 3 y 10 reales.Una parada obligada es Ocyá, en la Ilha Primeira, a cinco minutos de navegación. Muchos descubrieron este restaurante hace poco, cuando fue recomendado por la guía Michelin e incluido dentro de los 50 Best. Pero su cocina rupturista cosecha seguidores desde que abrió, en 2022.Son no más de diez mesas en un deck sobre la laguna y algunas más adentro, junto a enormes cámaras de vidrio entre -1° y 2° donde varios pescados cuelgan de unos ganchos, sin amontonarse. Algunos están hace unas horas y otros llevan hasta 14 días de maduración.Gerônimo Athuel, su artífice y cocinero, está presente en todo el proceso: captura sus pescados, los madura meticulosamente en sus cámaras y, una vez que alcanzan el punto justo (varía según cada especie), los manda a las brasas. Se jacta de usar todas sus partes y no desaprovechar nada. La bicuda, por ejemplo, tiene ocho días de maduración y es un manjar. Suele haber en el menú especies no tan comerciales ni fáciles de encontrar, como el ubarana, el sororoca, el faqueco y el pitangola, que llegan a la mesa con sus pieles crocantes e interiores jugosos y un dejo levemente ahumado. Otros imperdibles son el pulpo grillado, sazonado con paprika, y un pan de ajo relleno de camarón que resulta adictivo.Ocyá abre al mediodía durante la semana y extiende su horario los fines de semana, hasta la noche. Es un spot ideal para visitar al atardecer, con una vista gloriosa de la laguna. Así, en una terracita con suave brisa, rodeada de agua, manglares y casitas de colores, se revela otra de las muchas facetas de Río.DATO ÚTILGrand Hyatt RíoAv Lucio Costa 9600. IG: @grandhyatt_rioOfrece 436 habitaciones, dos restaurantes (uno japonés), un destacado spa, fitness center 24 hs, piscina y servicio de playa. Aceptan mascotas. Desde u$s 145 la doble, sin desayuno.
Los candidatos con recorrido nacional llenaron la oferta para la Legislatura porteña.
El economista buscará renovar su banca en las elecciones de medio término. Tras ser expulsado de La Libertad Avanza, se presentará en los comicios con el sello de la UCeDe
El economista se mantuvo cerca de Javier Milei, pero nunca formó parte del triángulo de hierro que componen la hermana presidencial y Santiago Caputo.Desde su atril se encargó de instalar temas de "batalla cultural" y le dio espacio en las conferencias a los youtubers militantes.
El ex presidente se reunió con la diputada nacional para ofrecerle la primera candidatura en las legislativas porteñas.La anunciarían mañana y el sábado empiezan los timbreos.Sin María Eugenia Vidal en la lista, la secundarían Fernán Quirós y Laura Alonso.
Según pudo saber Infobae, el vocero presidencial encabezará la lista para los comicios locales que se desarrollarán el 18 de mayo
El municipio de Manchester, Nueva Jersey, va a implementar un operativo de control de tránsito con el objetivo de disminuir la cantidad de accidentes y muertes en sus rutas. Esta iniciativa, denominada "Objetivo Cero", busca transformar la seguridad vial y modificar los hábitos que tienen los conductores para proteger a los ciudadanos.De acuerdo a NJ 1015, el próximo despliegue de este programa se llevará a cabo el próximo jueves 27 de marzo, entre las 15 y 19 horas, a lo largo de la Ruta 70. Y las fuerzas policiales de Monmouth va a aplicar operativos similares sobre la Ruta 35 en simultáneo. La vigilancia va a abarcar aproximadamente 90 kilómetros de carreteras, sobre todo en los puntos estratégicos.Antonio Ellis, jefe de la Policía de Manchester, explicó que la iniciativa surgió como respuesta al preocupante incremento de las víctimas fatales en los accidentes de tránsito ocurridos en Nueva Jersey. En lo que va de 2025, se registraron 101 muertes en las rutas del estado, de las cuales 13 corresponden al condado de Ocean.Refuerzo policial y sanciones más estrictas en Nueva JerseyLos operativos de "Objetivo: Cero" se realizarán el último jueves de cada mes desde marzo hasta septiembre, con la participación de las agencias policiales de los distintos municipios. "Las agencias policiales en el condado de Ocean están dedicadas a reducir estas cifras y a mantener nuestras carreteras seguras mediante la realización de acciones de Código Cero", señaló un comunicado oficial.La propuesta se basa en reforzar la presencia policial y aplicar sanciones más estrictas a aquellos conductores que infrinjan las normas de tránsito. Durante los operativos que se realizaron en 2024, se hicieron numerosas citaciones por exceso de velocidad, conducción imprudente y distracciones al volante.Matt Menosky, uno de los principales impulsores de esta estrategia, logró la adhesión de oficiales de 36 municipios. Ahora, la ciudad de Manchester se suma a esta iniciativa en colaboración con la Oficina del Fiscal del Condado de Ocean y fuerzas policiales de Lakehurst, Toms River, Lakewood y Brick.El símbolo de la campañaLa identidad visual de "Objetivo Cero" tiene un rol fundamental en la concientización de los conductores. Su logotipo está diseñado en un color llamativo, asociado con la seguridad peatonal y escolar. Además, incluye una franja negra en señal de luto por las vidas que se perdieron en accidentes de tránsito.Las autoridades esperan que la presencia de este símbolo en las calles genere una mayor conciencia entre los ciudadanos sobre la importancia que tiene el respeto a las normas viales. El municipio de Manchester apuesta a revertir la tendencia negativa en siniestros y avanzar hacia un escenario en el que las muertes por accidentes de tránsito sean cosas del pasado.
Es porque en CABA sobresalen las actividades de servicios públicos y privados, comercio y construcciónY no hay actividad agropecuaria ni minera, rubros que registraron el año pasado una importante expansión.
Empleados de una planta en Ciudad Juárez tomaron acciones legales con respaldo sindical para negociar mejores condiciones laborales a través de un contrato colectivo
El ataque ocurrió en la Plaza Dam, a plena luz del día.El hombre fue detenido.
El mexicano junto a su familia se encontraban de visita en la ciudad y aprovecharon el momento para compartir con la cantante barranquillera
La ministra de Seguridad Patricia Bullrich hizo una caminata por el barrio de Recoleta junto a dirigentes libertarios antes del cierre de listas y sostuvo que el presidente Javier Milei definirá las candidaturas. Leer más
El analista político resaltó que, "el balotaje ya no será contra un peronista, lo que obliga a los candidatos a pelear en serio". Leer más
La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, recorrió las calles del barrio porteño de Recoleta a días de que cierren las listas de candidaturas para las elecciones de la Ciudad. La funcionaria de Javier Milei -pero también afiliada a Pro- se mostró acompañada por la legisladora porteña y aliada de Karina Milei, Pilar Ramírez, y el legislador Juan Pablo Arenaza.Si bien son pocas las versiones que indican que Bullrich vaya a participar de las elecciones del 18 de mayo, la ministra juega para La Libertad Avanza (LLA) en medio de la tensión con el líder de su partido, Mauricio Macri."No lo sé", se limitó a decir al ser consultada sobre si encabezará una lista para la elección local o nacional y tras ello añadió: "Este es un equipo con objetivos. Los cambios que se están haciendo se tienen que hacer en las provincias y en la Ciudad. Si bajan los impuestos a nivel nacional y no sucede a nivel local, el costo país sigue siendo alto. Necesitamos que el cambio se realice en todos lados. No estamos hablando de candidaturas, las listas se presentan el sábado pero estamos todos a disposición. Fuimos todos convocados a la preselección".Patricia Bullrich inicia su campaña en las calles de la Ciudad de Buenos AiresNoticia en desarrollo
La ministra de Seguridad salió este jueves a caminar las calles porteñas, aunque evitó hablar de candidaturas.También criticó a Horacio Rodríguez Larreta.
La diputada nacional María Eugenia Vidal, actual jefa de campaña de Pro en la ciudad de Buenos Aires, dejó la puerta abierta este jueves para ser candidata a la Legislatura en las elecciones del 18 de mayo. Pese a que no descartó competir como cabeza de lista del oficialismo local públicamente, en el ámbito privado la exgobernadora bonaerense se resiste ante los insistentes pedidos de una buena parte de la fuerza amarilla."Lo vamos a decidir entre todos [si soy candidata], no voy a negar que mi nombre ha sido evaluado, como muchos otros, pero no lo decido yo sola, lo vamos a decidir entre todos, con el jefe de Gobierno [Jorge Macri] a la cabeza, que es quien está liderando la Ciudad", sostuvo en Radio Mitre Vidal, que avivó así los rumores sobre una posible postulación suya.Mientras que en off the record desde Pro dejan trascender que la diputada nacional se opuso a todos los que fueron a decirle que tiene que ser la número uno de la boleta, Vidal dijo este jueves que no se trata de "convencerla" a ella y enfatizó en el conjunto de dirigentes que Pro tiene como opciones, por gobernar desde hace tantos años la Capital."Nosotros ya tenemos un candidato, el candidato es Pro, es un equipo que viene transformando la Ciudad hace 17 años y necesita aumentar sus legisladores para seguir transformando", indicó y acotó: "El candidato es el equipo. Por suerte nuestro partido puede elegir, no necesita una figurita o un nombre para liderar, tenemos mucha gente con experiencia. Cuando el sábado demos a conocer la lista, los porteños se van a sentir orgullosos. Va a ser una lista con gente con experiencia en la gestión de la Ciudad, van a ver gente joven, nueva, voces distintas; eso queremos en la Legislatura".Según pudo saber LA NACION, en el búnker amarillo todavía no definieron el listado y continúan con los sondeos para ver cuál es la mejor opción. Es que la elección de mayo tomó una alta trascendencia porque es la primera de peso dentro del calendario electoral, más allá de que antes está la PASO legislativa y la selección de convencionales constituyentes en Santa Fe. Los partidos políticos utilizaron a figuras de alto peso para dirimir la competencia capitalina. Anotados ya están Leandro Santoro por el peronismo, Horacio Rodríguez Larreta como cuentapropista y Paula Oliveto por la Coalición Cívica.Como seguros para integrar en Pro hasta ahora no solo lo dan a Darío Nieto, a quien se le vence la banca y responde a Mauricio Macri, sino también al exministro de Seguridad, Waldo Wolff. En danza están también, además de Vidal, Fernán Quirós y Laura Alonso.Contra Rodríguez Larreta y BullrichMientras, a Rodríguez Larreta Vidal lo cuestionó por su frase de que en la Ciudad "hay olor a pis" y le achacó haber decidido irse del partido, misma crítica que le giró a la actual ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, que este jueves salió a hacer campaña para los libertarios. "Todo el mundo sabe que yo con Horacio tengo una relación y un vínculo de muchos años, una amistad, eso no cambió, pero me da mucha tristeza que haya arrancado su campaña con esa frase [la del 'olor a pis'], porque soy parte de un equipo en el que trabajamos juntos hace poco más de un año, no hace una eternidad que gobernábamos juntos en la Ciudad", planteó primero Vidal. Asimismo, y siempre contra Rodríguez Larreta, indicó: "Por otro lado, me da tristeza que discutamos un problema tan grave, que no es el olor a pis, es el problema social. La Ciudad tiene familias y gente rota que viene del conurbano, todos deben haber visto la imagen muy triste de gente metiéndose dentro de los contenedores a revolver basura, buscando sobrevivir, y esto tiene que ver con que del otro lado de la General Paz nadie se ocupa de ellos, vienen a esta Ciudad a buscar basura porque ni basura pueden encontrar en el conurbano. Entonces creo que, antes de pensar en el olor a pis, tenemos que pensar que hay personas, familias, chicos que después del 200% de inflación de 2023 quedaron rotos, quebrados. La Ciudad les ofrece oportunidades, tiene equipos de calle, crea centros de atención, pero también necesitamos que los que hablan de los derechos y siempre en nombre de los pobres hagan algo por los pobres en serio. No lo reduzcamos a la banalidad del olor a pis, hablemos en serio del problema profundo que tiene la Argentina y se refleja en la Ciudad".En tanto, para Bullrich también tuvo su descargo. "Patricia Bullrich decidió irse, luego de que perdió la elección. Como presidenta del partido y sin consultar al partido tomó un cargo en el Ejecutivo. Es una gran ministra pero decidió irse fuera de Pro, en la Ciudad sus legisladores rompieron el bloque, en la Provincia también, ha atacado públicamente a Mauricio Macri, que le dio todas sus mejores oportunidades en su carrera política en los últimos años. Ella tomó la decisión de irse, de la misma manera que Horacio tomó la decisión de irse en esta elección", comentó la jefa de campaña de Pro. Minutos después, la ministra recorrería las calles de Recoleta con una acérrima detractora de Jorge Macri, la legisladora Pilar Ramírez, alfil de Karina Milei en la Capital y titular de la bancada libertaria. Dardos a Karina MileiLa secretaria general de la Presidencia fue otro de los blancos de Vidal. La diputada nacional le adjudicó que, por su decisión, no se avanzó en un acuerdo entre amarillos y libertarios para la Ciudad. En la campaña nacional de Pro están trazados estos dardos contra Karina Milei, pero buscan dejar a salvo al presidente Javier Milei. "Nosotros sin ningún tipo de especulación acompañamos al presidente Milei en el Congreso, en todas las leyes, incluso muchas que tenían costo político. Pusimos en primer lugar que el programa económico funcionara, que se pudiera bajar la inflación. Sin el apoyo de Pro no podríamos tener esta Argentina estable y con inflación a la baja. En la Ciudad no pasó lo mismo. La decisión de la presidenta de La Libertad Avanza, que es Karina Milei, fue no apoyar a Pro. No se votó el presupuesto ni los cambios que propusimos, el bloque de La Libertad Avanza se partió al poco tiempo... La Libertad Avanza confundió a su enemigo en la Ciudad; el enemigo de La Libertad Avanza no es Pro, es el kirchnerismo", marcó.Consultada sobre si Karina Milei fue "la piedra en el zapato" que derivó en una falta de convergencia, Vidal ahondó: "Es la presidenta del partido, y la que tiene la responsabilidad de la confección de la listas y el armado en todo el país. Pro quiere ir junto con La Libertad Avanza, propuso en muchas oportunidades que fuéramos juntos. Lo estamos proponiendo en la Provincia porque no queremos que la Argentina vaya para atrás. Y en la Ciudad ir divididos y no ir juntos le hace el juego al kirchnerismo. Santoro no tiene más votos que los que tuvo en otras elecciones, el problema es que aquellos que estábamos juntos antes, no lo estamos en esta elección. Y eso no fue por falta de vocación de diálogo desde Pro". En eso, la jefa de campaña macrista ponderó a su partido y dijo que es el único que puede "frenar al kirchnerismo", que podría quedar primero en la Ciudad si se replican en la elección los números de las encuestas. "Lo que está en juego es la oportunidad de que los porteños sigamos transformando la Ciudad, vamos a elegir legisladores que van a discutir temas como el Presupuesto, que el jefe de Gobierno tenga para obras como la línea F, si tenemos o no ficha limpia, cómo mejorar los hospitales, las guardias, el sistema de salud... Eso es lo que se debate en la Legislatura, es muy distinto a lo que se debate en el Congreso", comentó.
Desde el Domingo de Ramos hasta el Domingo de Resurrección, Ayacucho ofrece una de las celebraciones más impactantes del país, con actividades religiosas y expresiones artísticas únicas