rival

Fuente: La Nación
19/10/2025 11:18

Marruecos: la construcción silenciosa del imperio del rival de Argentina en la final del Mundial Sub 20

Marruecos, rival de Argentina en la final del Mundial Sub 20 de Chile, puso patas arriba el mapa del fútbol internacional. Como se hace en el TEG, ese juego de táctica y estrategia que fue furor en el país y aún está vigente, fue colonizando territorios hasta construir su imperio. Tras décadas en las que los principales talentos de raíces africanas eran captados por selecciones europeas, los marroquíes forjaron su identidad futbolística incorporando jugadores formados en el Viejo Continente y nutriendo sus categorías juveniles. De ese proceso nació su histórica semifinal en la Copa del Mundo Qatar 2022, con 14 futbolistas nacidos fuera del país, incluido su emblema, Achraf Hakimi, defensor lateral de PSG formado en España. Y ahora, con diez juveniles foráneos, la nación del norte de África procura escribir otro capítulo histórico frente al equipo dirigido por Diego Placente, con el que se definirá este domingo a las 20.Hasta 2022, Marruecos había participado en cinco mundiales de mayores (1970, 1986, 1994, 1998 y 2018), y solo en México 1986 logró superar la fase de grupos. Entre 1930 y 1962 no hubo representantes africanos disputando la Copa del Mundo y en 1966 el clasificado fue Sudáfrica, pero finalmente no participó por el apartheid. Marruecos se convirtió en el primer país africano en jugar un mundial, en México 1970, y hoy comparte el segundo lugar entre las selecciones de su continente que más veces participaron, a la par de Nigeria y Túnez, y con una menos que Camerún.En el sub 20, en tanto, fue creciendo con el tiempo, aunque de manera bastante espaciada: etapa de grupos en 1977, octavos de final en 1997, cuartos de final en 2005 y final en 2025. A lo largo de los años siempre fue un equipo competitivo, pero en los últimos tiempos elevó su nivel de manera notoria.Carlos Bilardo fue, quizás, el primer argentino en darse cuenta. Hace 25 años, el Doctor recordó un viaje a Marruecos con Estudiantes de La Plata para disputar la Copa Mohammed, cuando comprendió que en aquel lugar estaba buena parte del futuro del fútbol. "La gente todavía juega. En Capital Federal no se juega al fútbol. En el interior sí, en el centro del país. En Italia, por ejemplo, en Roma, Milán, Florencia, no se juega. En Alemania, Múnich o Colonia, tampoco hay lugar. En África, en cambio, juegan en todas partes. Tienen países fuertes, como Camerún, Nigeria, Sudáfrica, Marruecos, Túnez. Y eso es bueno, porque tienen técnica", explicó entonces el director técnico.Pero eso no fue todo: también jugaron un papel fundamental las decisiones políticas y los factores demográficos. Para atraer a jugadores nacidos en países europeos de tradición futbolística, hace falta un motivo concreto, un proyecto que los convenza. Ese impulso se aceleró en las últimas décadas, bajo la conducción del rey Mohamed VI, que asumió el trono en 1999 tras la muerte de su padre, Hasán II. Conocido como "el rey de los pobres", Mohamed VI es, sin embargo, considerado la quinta persona más rica de África. Posee residencias de lujo, cuatro aviones privados y más de 600 autos en su colección, aunque también ha destinado parte de su patrimonio a impulsar a Marruecos como una de las potencias futbolísticas del continente. Es más: el país será sede del Mundial 2030, junto a España y Portugal.En ese contexto, la Real Federación de Fútbol de Marruecos (FRMF, su sigla en francés) entendió que era el momento de dar el paso adelante: frenar la fuga de talentos -una realidad que afectaba a la mayoría de las naciones del continente- y fortalecerse desde las bases. En 2019, la FRMF inauguró una academia de fútbol en Salé, a las afueras de Rabat, con una inversión de 63 millones de euros, pensada para formar a los cracks del futuro y lograr que representaran a Marruecos y no a otra selección.El plan también apuntaba a recuperar a aquellos futbolistas que habían emigrado y jugado en categorías juveniles en Europa pero que aún no habían debutado en una selección mayor. Fue el caso de Lamine Yamal, estrella de Barcelona, que podía ser convocado por Marruecos gracias a la nacionalidad de su padre y al interés de Walid Regragui, el director técnico de la mayor, pero finalmente eligió jugar por España.Además, la federación desplegó una red de cazatalentos en varios países de Europa y Asia para detectar futbolistas de raíces marroquíes, en una estrategia similar a la que AFA lleva adelante con Juan Martín Tassi, el responsable de descubrir a, entre otros, Alejandro Garnacho. Durante el Mundial Sub 20, Marruecos sumó a su estructura al español Abián Perdomo, que durante 13 años fue el encargado de la formación y el método de La Fábrica, el fútbol de base de Real Madrid.A su vez, el rey financió otro imponente centro de alto rendimiento, la Academia Mohammed VI, con una inversión superior a 80 millones de euros que incluso fue utilizada por el club merengue en 2024. El complejo cuenta con 11 canchas (la principal es utilizada por las selecciones mayores masculina y femenina), y además tiene una techada, una de futsal y una de fútbol playa. Hay superficies de césped natural, sintético e híbrido, pensadas para que los jugadores se adapten a distintos terrenos. Allí practican 26 seleccionados nacionales y funciona más de una docena de programas de formación para futbolistas, entrenadores, árbitros y especialistas en VAR. El predio incluye cinco hoteles de cinco estrellas, una mezquita y hasta una oficina de FIFA.En paralelo, el rey impulsó la construcción de más de 150 canchas en distintos puntos del país y 13 academias, destinó subsidios a los clubes para mejorar sus instalaciones y fomentar la formación de futbolistas desde chicos.Los resultados no tardaron en aparecer: la selección sub 17 fue subcampeona en la Copa África 2023 y campeona en la disputa siguiente; la sub 23 conquistó el trofeo continental en aquel año y obtuvo la medalla de bronce en los Juegos Olímpicos París 2024, tras aquel recordado partido contra Argentina que se suspendió por incidentes tras un gol in extremis de Cristian Medina y se reanudó más de dos horas más tarde, casi con el tiempo cumplido."Tenemos jugadores que luchan por su país desde muy jóvenes, y eso es impresionante. Saben que no están solos: cuentan con el apoyo y el aliento de toda una nación, de un rey, y eso les da alas. Si Dios quiere, seguiremos adelante. No nos detendremos ahí", dijo Mohamed Ouahbi, el entrenador de la sub 20, belga de origen marroquí.Su equipo es la gran revelación del Mundial de Chile. Terminó primero en el 'grupo de la muerte', que compartió con Brasil, España y México. En los octavos de final eliminó a Corea del Sur, en los cuartos superó a Estados Unidos -otra de las sorpresas del campeonato- y en las semifinales dejó fuera por penales a Francia, su verdugo en el mundial de mayores en la misma instancia. Es un equipo ordenado, de buen control de pelota y que intenta salir jugando del fondo.Su principal figura es Othmane Maamma, un delantero rápido y acrobático al que algunos comparan con Cristiano Ronaldo y que suma un gol y tres asistencias en el certamen. Nació en Francia, se formó en Montpellier y hoy juega en Watford, de la segunda categoría inglesa. De los 21 futbolistas del plantel, diez nacieron fuera de Marruecos: cinco en Francia, tres en Bélgica, uno en Países Bajos y uno en Italia.Este domingo, desde las 20, el conjunto del norte africano se enfrentará con Argentina en el partido más importante de su historia en juveniles. Dos modelos similares, en los que la continuidad de un proyecto muestra que los resultados, a la larga, llegan por sí solos.

Fuente: Perfil
17/10/2025 19:36

Portugal busca rival para el primer amistoso de Cristiano Ronaldo en Latinoamérica para 2026

La presencia del portugués garantiza contratos publicitarios millonarios y estadios llenos. La selección lusa busca rival para la fecha FIFA de marzo del próximo año y dos selecciones latinoamericanas tienen negociaciones abiertas para enfrentarlo.¿De cuáles se trata? Leer más

Fuente: Infobae
16/10/2025 21:51

Karina García habló de Karely Ruiz antes de su combate en 'Stream Fighters 4â?²: "No subestimo a mi rival"

La exparticipante de 'La casa de los famosos Colombia' se medirá a la mexicana en uno de los duelos más esperados de la velada que se realizará en Bogotá

Fuente: La Nación
15/10/2025 18:54

Argentina, sin rival: se postergó el partido en la India y la AFA busca otro oponente para noviembre

El campeón del mundo no tiene quien le juegue. La selección argentina se quedó sin sede para el segundo encuentro de la doble fecha FIFA de noviembre, dentro de tres semanas, que todavía no contaba con rival confirmado. El equipo dirigido por Lionel Scaloni iba a viajar a Kerala (India) para jugar allí el encuentro, pero la AFA resolvió dar marcha atrás. Así, la agenda de la Scaloneta marca un solo partido: enfrentará a la selección de Angola en el estadio 11 de Noviembre de Luanda, la capital de aquel país. "Lamentablemente hubo reiterados incumplimientos por parte de la India y lo que vamos a hacer es reordenar el contrato para buscar una nueva fecha", dijeron fuentes de la AFA ante la consulta de LA NACION. Y continuaron: "Hicimos todo lo posible para que sea en noviembre, incluso viajó a la India una comitiva para ver el campo de juego, el hotel..., pero finalmente la India no pudo cumplir los requisitos. Así que posiblemente iremos en marzo por ese único partido, después de la Finalíssima", contaron. El resumen de la goleada de Argentina a Puerto RicoLas fuentes adelantaron que "existe la posibilidad" de que la Argentina juegue sus próximos dos partidos amistosos en Angola... con dos selecciones distintas. El objetivo, claro, es foguear futbolistas para ampliar la nómina de potenciales convocados de cara a futuros compromisos. "La idea es buscar un rival cerca de Angola, o bien que viaje otro seleccionado y jugar en Angola los dos partidos". Una de las alternativas para ese partido es Marruecos, undécimo en el actual ranking FIFA y primer clasificado al Mundial 2026 por el continente africano. De confirmarse, sería el rival mejor ubicado -en amistosos- en el escalafón desde el Mundial 2022. Luego, en marzo, la Argentina jugaría la Finalissima contra España (la UEFA quiere que sea en Lusail, el estadio qatarí donde Lionel Messi levantó la última Copa del Mundo) y, más tarde, tocaría territorio indio para honrar el contrato que ahora la AFA piensa en "reordenar". Y más tarde, ya con la Copa del Mundo en el horizonte, Estados Unidos será el país que cobije a la selección argentina, con dos partidos preparatorios sin sede ni fecha confirmadas: ante México y Honduras.Los amistosos luego de ganar la TerceraLos partidos amistosos organizados por la AFA tienen un patrón común en lo deportivo: no engendran ningún tipo de desafío. Entre los diez rivales contra los que compitió, el de mejor ranking FIFA fue Ecuador (puesto 24°): fue en la previa de la Copa América 2024 y la Albiceleste se impuso por 1-0 en Chicago gracias a un gol de Ángel Di María.La nómina de rivales, ordenados en forma decreciente de acuerdo con su ranking FIFA actual, incluye también a Australia (25), Panamá (29), Costa Rica (47), Venezuela (49), El Salvador (90), Guatemala (98), Curazao (98), Indonesia (134) y Puerto Rico (155). El equipo dirigido por Lionel Scaloni ganó los diez encuentros amistosos, y recibió apenas dos goles en contra: uno de Costa Rica y otro de Guatemala. La tónica es la misma que en la preparación de Qatar 2022: el equipo albiceleste jugó entonces contra Estonia (129), Honduras (65), Jamaica (69) y Emiratos Árabes (67)."Preguntaría un poco más para saber si le gustan o no esos amistosos al entrenador de la selección. Fijate el periodo de amistosos y la talla de esos rivales. Quiere y pide esos rivales desde siempre", arguyen desde la AFA ante la consulta sobre el acuerdo con Scaloni por los oponentes elegidos, muy inferiores en jerarquía a la selección argentina. A modo de comparación, algunos datos. En el mismo período en el que la Argentina disputó diez partidos amistosos, el otro gigante del continente, Brasil, jugó nueve encuentros contra rivales mucho más importantes que los elegidos por la AFA, a saber: 3-3 con España (1 del ranking FIFA), 1-0 con Inglaterra (4), 1-2 con Marruecos (11), 3-2 con México (14), 1-1 con Estados Unidos (16), 2-4 con Senegal (18), 2-3 con Japón (19), 5-1 con Corea del Sur (23) y 4-1 con Guinea (80).El puesto promedio en el ranking FIFA de los rivales argentinos es el 75, mientras que el de los oponentes elegidos por la Confederación de Fútbol Brasileño (CBF) para su selección es el 21. Conclusión: los rivales del Scratch en partidos amistosos desde el Mundial de Qatar 2022 a esta parte significaron desafíos deportivos mucho más importantes que los conseguidos por la AFA en el mismo lapso. La Scaloneta, además, ganó esos diez encuentros amistosos. Brasil, en cambio, venció en cuatro, empató dos y perdió tres.

Fuente: Perfil
15/10/2025 00:36

Quién es Jorge "Tuto" Quiroga, el eterno rival de Evo Morales que promete liberalizar Bolivia

Las encuestas lo dan como favorito para la segunda vuelta del domingo frente al aspirante de centroderecha Rodrigo Paz. Leer más

Fuente: La Nación
14/10/2025 16:36

Puerto Rico, rival de la Argentina: busca técnico, la mayoría es amateur y el plantel vale apenas un millón de euros

Desde esta noche, el martes 14 de octubre de 2025 será un día histórico para el fútbol de Puerto Rico. La selección caribeña enfrentará por primera vez a la Argentina, campeona del mundo, en un amistoso que trasciende lo deportivo. Para los boricuas, será una oportunidad de medir su evolución, de ganar visibilidad internacional y de seguir afianzando un proyecto que busca consolidar una identidad futbolística.Sin embargo, el presente de ese seleccionado está muy lejos del estándar de calidad y profesionalismo de sus rivales. En primer lugar, la selección de Puerto Rico no cuenta con un entrenador oficial. De hecho, el inglés Charlie Trout será el técnico interino ante la Albiceleste. La Federación Puertorriqueña de Fútbol (FPF), encabezada por Iván Rivera, se encuentra en pleno proceso de entrevistas para definir al nuevo DT, con el objetivo de cerrar su contratación en enero de 2026 y encarar el proceso de trabajo rumbo al Mundial 2030. "Antes de firmar el acuerdo del partido con Argentina tuvimos entrevistas con hasta ocho entrenadores de diferentes perfiles. De ahí esperamos hacer dos más, para llegar a diez candidatos y luego elegir al definitivo", explicó Rivera, en declaraciones que consigna la agencia AP.El amistoso llega en el marco de un proceso de crecimiento institucional. La Liga Puerto Rico Pro, creada este año, vive su primera temporada profesional con diez equipos y una estructura aún en desarrollo. Algunos estadios apenas superan los mil espectadores, mientras otros alcanzan los veinte mil. La transmisión del torneo se realiza por streaming, mientras el país busca consolidar una base de fanáticos que acompañe el avance del fútbol local, y que a la vez sostenga el negocio a través de la compra de abonos para ver los partidos de manera presencial.Este crecimiento también se refleja en la reciente inauguración del edificio propio de la FPF en San Juan, un hecho inédito en la historia del deporte puertorriqueño. "Estamos construyendo algo que va más allá de un resultado", suelen repetir desde la federación, convencidos de que la profesionalización de la liga será clave para alimentar a las selecciones nacionales y progresar con el paso de los años.En lo estrictamente futbolístico, el plantel que enfrentará a la Argentina refleja esa etapa de transición del amateurismo al profesionalismo. De los 21 convocados, ninguno supera los 30 años: Darren Ríos, con 29, es el más experimentado. Y más del 80% del equipo juega en equipos universitarios o filiales de la MLS en Estados Unidos (NCAA, MLS Next Pro y USL Championship). El resto se reparte entre clubes del ascenso europeo y algunos conjuntos locales.Los casos más particulares son los de Sidney Paris y Rodolfo Sulia. Paris, lateral derecho, hoy no tiene club. Pero hace unos años realizó el servicio militar en Estados Unidos antes de dedicarse por completo al fútbol. Sulia, en tanto, se formó en Gimnasia de Mendoza, donde jugó en Reserva antes de emigrar al FC Naples, del ascenso estadounidense.Hay otro integrante del plantel que pasó por el fútbol argentino. Se trata de Ricky Rivera, el máximo goleador de la historia de la selección boricua, con 18 goles en 32 partidos.El delantero pasó parte de su infancia en nuestro país e hizo las divisiones inferiores en Unión de Santa Fe. Allí comenzó a moldear su estilo y su carácter competitivo.Con el paso del tiempo, y sin las oportunidades esperadas en el fútbol argentino, decidió emigrar. Su siguiente destino fue España, más precisamente el Vilamarxant CF, un modesto club de la Comunidad Valenciana, donde vivió una experiencia formativa tanto dentro como fuera de la cancha.El salto más inesperado de su carrera llegó poco después, cuando fue fichado por Unión Omaha, equipo de la Tercera División de los Estados Unidos. Allí permaneció un año y medio y logró destacarse hasta que el Miami FC decidió adquirir su pase. En su actual club comparte vestuario con varios argentinos: Sebastián Blanco, ex San Lorenzo; Lucas Melano; Matías Romero; y Deian Verón, hijo de la Brujita. Un entorno argentino que lo ayudó a adaptarse rápido a una liga que crece año tras año. View this post on Instagram A post shared by Selecciones Nacionales â?½ï¸?ð??µð??· (@huracanazulpr)Entre los nombres de mayor proyección se destacan Leandro Antonetti, atacante del Estrela da Amadora de la liga portuguesa, y su hermano Ignacio, que milita en el Burgos de España. También figura Jeremy de León, exjugador del Real Madrid y actual integrante del Hércules FC, quien finalmente no podrá estar ante la Argentina por una microrrotura en el isquiotibial.Más allá de las ausencias, el combinado boricua intentará plasmar una idea de juego basada en la posesión del balón y la velocidad en las transiciones, algo que le resultará complicado de ejecutar ante el campeón del mundo y bicampeón de América. Si bien es un equipo joven, técnico, con futbolistas que provienen de diferentes sistemas de formación, al mismo tiempo su falta de roce competitivo le da mucha irregularidad.La diferencia de jerarquía entre ambos planteles es abismal. Según datos de Transfermarkt, el valor total de la selección de Puerto Rico es de 1,38 millones de euros, una cifra inferior a la cotización individual de varios futbolistas argentinos. En contraposición, el plantel argentino alcanza una cotización de 787 millones de euros.No obstante, la FPF entiende que el amistoso tiene un valor simbólico y estratégico. En paralelo al desarrollo deportivo, el fútbol puertorriqueño apuesta también al factor cultural. Con el objetivo de acercarse al público joven, la FPF firmó acuerdos de colaboración con Daddy Yankee y Rauw Alejandro, dos de las figuras más representativas de la música urbana. De hecho, el primero se reunión con varios futbolistas argentinos en la previa del partido.El desafío que se viene será enorme. Puerto Rico nunca participó en un Mundial, pero proyecta un plan a largo plazo con un objetivo claro: intentar clasificarse para la cita de 2030. Y el encuentro ante Argentina representa un paso más en ese largo camino.

Fuente: Infobae
11/10/2025 21:17

Jensen Huang, CEO de Nvidia, califica de "inteligente" el acuerdo entre su rival AMD y OpenAI

La operación implica la cesión de acciones a cambio de avances en hardware de inteligencia artificial

Fuente: Clarín
08/10/2025 20:18

Cuándo vuelve a jugar la Selección Argentina Sub 20: hora, rival y cómo ver el partido

Viene de eliminar a Nigeria y va por un lugar en las semifinales.El equipo de Diego Placente busca mantener el invicto y seguir en carrera por el título.

Fuente: Clarín
08/10/2025 00:18

Mundial Sub 20: México humilló a Chile ante su gente y sería el posible rival de Argentina en los cuartos de final

Los aztecas golearon 4-1 a los trasandinos por los octavos de final.Mirá el resumen.

Fuente: La Nación
06/10/2025 13:18

A dos puntas: después del acuerdo con Nvidia, OpenAI anuncia otro con su rival AMD

AMD anunció el lunes que suministrará chips de inteligencia artificial a OpenAI en un acuerdo plurianual que le reportará ingresos anuales de decenas de miles de millones de dólares y dará al creador de ChatGPT la opción de comprar hasta cerca del 10% del fabricante de semiconductores.Las acciones de AMD se dispararon un 27 por ciento este lunes luego de que se anunciara el acuerdo; OpenAI no cotiza en bolsa, pese a valer más de US$500.000 millones. El acuerdo ofrece a OpenAI la oportunidad de hacerse con una participación en uno de los rivales más formidables de Nvidia y supone un poderoso respaldo a los chips y el software de IA de Advanced Micro Devices (AMD)."Consideramos este acuerdo ciertamente transformador, no sólo para AMD, sino para la dinámica de la industria", declaró el domingo a Reuters el vicepresidente ejecutivo de AMD, Forrest Norrod.El acuerdo cubre el despliegue de cientos de miles de semiconductores de IA de AMD, o unidades de procesamiento gráfico (GPU), equivalentes a seis gigavatios, durante varios años a partir de la segunda mitad de 2026.AMD dijo que OpenAI construirá una instalación de un gigavatio basada en su próxima serie de chips MI450 a partir del año que viene, y que empezará a reconocer ingresos entonces.Los directivos de AMD esperan que el acuerdo genere unos ingresos anuales de decenas de miles de millones de dólares. Debido al efecto dominó del acuerdo, AMD espera recibir más de US$100.000 millones en nuevos ingresos en cuatro años por parte de OpenAI y otros clientes, dijeron.Excited to partner with AMD to use their chips to serve our users!This is all incremental to our work with NVIDIA (and we plan to increase our NVIDIA purchasing over time).The world needs much more compute...— Sam Altman (@sama) October 6, 2025"Otras personas van a venir con él porque este es realmente un pionero en la industria que tiene mucha influencia sobre el ecosistema más amplio", dijo el jefe de estrategia de AMD, Mat Hein.El acuerdo con AMD ayudará a OpenAI a construir una infraestructura de IA suficiente para satisfacer sus necesidades, dijo el presidente ejecutivo de OpenAI, Sam Altman, en un comunicado.Hace 2 semanas OpenAI anunció un acuerdo con Nvidia, principal rival de AMD en chips para gráficos y para IA, por el que Nvidia invertirá 100.000 millones de dólares en OpenAI, e incluirá su tecnología en los centros de cómputo que OpenAI está construyendo para abastecer a los 700 millones de usuarios que tiene su producto estrella, ChatGPT. Con información de Reuters

Fuente: Ámbito
06/10/2025 11:07

La Selección argentina ya conoce a su rival para los octavos del Mundial Sub 20

El seleccionado nacional juvenil, que viene a paso firme en el Mundial Sub-20, enfrentará a un histórico rival de la categoría en la próxima fase.

Fuente: La Nación
06/10/2025 10:18

El Sub 20 de Argentina ya tiene rival para los octavos de final del Mundial: Nigeria

Tres jugados, tres ganados. Las victorias contra Cuba (3-1), Australia (4-1) e Italia (1-0) posicionaron a la selección argentina Sub 20, que en la noche del domingo, al cerrarse todos los grupos del Mundial, conoció su rival en los octavos de final: será Nigeria, en un encuentro que se jugará este miércoles, desde las 16.30. El conjunto africano terminó en la tercera posición del Grupo F, tras caer 1-0 con Noruega, derrotar por 3-2 a Arabia Saudita y empatar 1-1 con Colombia en la última jornada. La selección albiceleste que dirige Diego Placente se enfrentará con Nigeria en el estadio Nacional de Santiago. El duelo se transmitirá en vivo por TV a través de DSports y Telefé, canales que se pueden sintonizar online en DGO, Mi Telefé, Flow y Telecentro Play. En LA NACION se podrá seguir el minuto a minuto con toda la información.En caso de avanzar a los cuartos de final, mantendrá la sede en la capital chilena y esperará al ganador de la llave entre Chile o México. Ese encuentro será el sábado 11, desde las 20. El seleccionado argentino se enfrentará con un rival bien conocido por la mayor pero, además, hay un antecedente cercano en la categoría: en el Mundial disputado en 2023, en la Argentina, el adversario en los octavos también fue Nigeria y en aquel entonces pasaron las Super Águilas, que se impusieron por 2-0 en el Bicentenario de San Juan.Otro antecedente, bastante más lejano en el tiempo, fue la final del Mundial Sub 20 de Países Bajos 2005, el primer título de Lionel Messi con la camiseta celeste y blanca, y con el rosarino como autor de los dos goles para el 2-1 sobre Nigeria en Utrecht.Jugar con el cuadro permite imaginar una semifinal, pautada para el miércoles 15, frente al sector del cuadro que hoy incluye a Ucrania vs. España y Sudáfrica ante Colombia. La fecha para la final es el sábado 18 de este mes. Los ocho que quedaron al margen de estas instancias fueron: Arabia Saudita, Australia, Brasil, Cuba, Egipto, Nueva Caledonia, Nueva Zelanda y Panamá. El fixture completo para los octavos es el siguiente: Martes 7Chile vs. México, en Santiago, a las 16.30Ucrania vs. España, en Valparaíso, a las 20Miércoles 8Argentina vs. Nigeria, en Santiago, a las 16.30Colombia vs. Sudáfrica, en Talca, a las 16.30Paraguay vs. Noruega, en Talca, a las 20Japón vs. Francia, en Santiago, a las 20Jueves 9 Estados Unidos vs. Italia, en Rancagua, a las 16.30Marruecos vs. Corea del Sur, en Rancagua, a las 20

Fuente: Clarín
06/10/2025 00:00

Argentina ya tiene rival en los octavos de final del Mundial Sub 20: las posiciones de los grupos y todos los clasificados

Brasil quedó eliminado este sábado. Argentina, por su parte, quedó puntera en el Grupo D tras derrotar a Italia.

Fuente: Infobae
05/10/2025 23:50

Cómo el rival de 'El Monstruo' se embolsó dinero del Estado a través de contratos con la Municipalidad de Carabayllo

'Los Sanguinarios de la Construcción' obtuvieron contratos estatales por más de 400 mil soles empleando empresas fachada y prestanombres. Adam Lucano, cabecilla de la banda, logró inscribirse como proveedor en la Municipalidad de Carabayllo, pese a sus antecedentes

Fuente: Infobae
05/10/2025 18:00

La red de empresas fantasmas de 'El Jorobado': así opera la organización del rival de 'El Monstruo'

Las investigaciones policiales revelan cómo el cabecilla dirigía un entramado de compañías fachada para mover dinero ilícito, obtener contratos públicos y sostener el control de su estructura criminal

Fuente: Clarín
04/10/2025 21:00

Así están las tablas del Mundial Sub-20: Brasil eliminado por España en primera ronda y el posible rival de Argentina en octavos

La Verdeamarela perdió 1-0 contra la 'Roja' y quedó última en el grupo C, que ganó Marruecos y tuvo como segundo a México.Todos los detalles y los cruces de la próxima instancia.

Fuente: Clarín
01/10/2025 23:36

Así quedaron las tablas del Mundial Sub 20: Argentina clasificó a octavos, su posible rival y Brasil al borde del abismo

La Albiceleste se impuso a Australia y definirá el primer puesto del grupo D contra Italia, el sábado próximo.Todos el detalle, grupo por grupo.

Fuente: La Nación
30/09/2025 20:18

Abierto de Hurlingham: Jeta Castagnola salvó al Dream Team y también hizo un gol de antología ante un rival que casi da el golpe

Pocos lo imaginaban. Acaso los más fieles seguidores de Ellerstina Indios Chapaleufú. Después del abrumador 29-4 del debut frente a La Hache Cría & Polo en el que había impresionado por su velocidad, efectividad y variedad de combinaciones, La Natividad La Dolfina tenía todo el favoritismo para obtener una nueva victoria y sin contratiempos. Pero no fue así el desarrollo: es más, el Dream Team sufrió hasta el final, con chukker suplementario incluido. Esta vez, el éxito fue agónico, mediante un gol de Jeta Castagnola, la figura de la tarde, en el cuarto minuto del chukker extra. Transpirando más de la cuenta y sufriendo lo indeseable, los Cambiaso-Castagnola se impusieron 13-12 a Ellerstina-Indios Chapaleufú. Que dejó una gratísima imagen por su producción en los nueve chukkers. Porque al equipo de los sueños se le plantó el equipo de la sorpresa. Un equipo compacto, que sabe lo que quiere y cómo conseguirlo. Un bloque duro, más exigente, con mayores pretensiones, que no le brindó tantas facilidades, como las otorgadas hace unos días por La Hache Cría & Polo. De esta manera, pasando más de un sofocón, Los Cambiaso-Castagnola accedieron a la final del 132° Abierto de Hurlingham, programada para el próximo sábado, a las 16, en la cancha 1 del añejo club del oeste de Buenos Aires, fundado por ingleses. Su rival saldrá del encuentro que por la otra llave protagonizarán, este miércoles, en el predio de la Asociación Argentina de Polo, en Pilar, La Irenita-La Hache con UAE. Los Pieres y los Heguy, acérrimos adversarios en generaciones anteriores, hoy dan entusiasmados los primeros pasos juntos por la Triple Corona. Están conformes con el partido hecho ante el Dream Team, por haberles dado un fuerte dolor de cabeza, pero no contentos. Casi dan el gran golpe, pero perdieron y a nadie le divierte perder. Menos a integrantes de familias multicampeonas, como estas. Aunque del otro lado de la cancha tallen los mejores, la única formación de hándicap perfecto en la actualidad. Brilló Facundo Pieres y también Cruz Heguy; se destacó sobremanera el reemplazante de Antonio Heguy: Lorenzo Chavanne. Y Gonzalito Pieres fue el equilibrio de una formación que dará pelea. El arte de Jeta Castagnola View this post on Instagram A post shared by ESPN Polo (@espnpolo)La Natividad-La Dolfina controló el desarrollo, pero no tuvo la precisión en el armado del juego ni la puntería de la tarde del estreno. La cancha quizá no lo ayudó: no estaba para el juego corto, ya que facilitaba la marcación rival. Pero la falta de eficacia, a diferencia del debut, le pasó factura en determinado momento del partido. Jeta Castagnola anduvo por toda la cancha, marcando goles como los que anotaba su tío en otras épocas, uno de ellos (el noveno), llevando la bocha con destrezas varias, incluido un golpe de revés por la espalda. Además, hizo el gol de oro, claro, en dos toques y sin dar chances a la defensa de Gonzalito Pieres, luego de un gran giro y pase largo de Poroto Cambiaso saliendo desde las tablas por la izquierda. Sí, como punto por mejorar para el N° 1, está el evitar hacer tantas infracciones. El resto acompañó, con Barto Castagnola con presencia en el fondo y los Cambiaso tratando de cumplir en sus roles, pero el rival se las hizo difícil en todo momento. La doble marca de Ellerstina-Chapaleufú fue un tormento constante. Por eso, La Natividad La Dolfina no la tuvo fácil ni placentera. Ganó con sufrimiento. ¿Sirve? Claro. Para tomar nota de que no todos los partidos son iguales. El gol de oro de Camilo Castagnola View this post on Instagram A post shared by ESPN Polo (@espnpolo)La síntesis del partidoLa Natividad La Dolfina: Camilo Castagnola 10 (10 goles, tres de penal), Adolfo Cambiaso (n) 10 (2), Adolfo Cambiaso (h) 10 y Bartolomé Castagnola (h) 10 (1). Total: 40.Ellerstina Indios Chapaleufú Vista: Facundo Pieres 10 (6, cuatro de penal), Lorenzo Chavanne 7 (2), Gonzalo Pieres (h) 9 (1) y Cruz Heguy 9 (3). Total: 35.Los goles de La Natividad La Dolfina: Camilo Castagnola, 10 (3 penales); Adolfo Cambiaso (n), 2, y Bartolomé Castagnola (h), 1. Ellerstina Indios Chapaleufú: Facundo Pieres, 6 (4 penales); Chavanne, 2; Gonzalo Pieres (h), 1, y Cruz Heguy, 3.Progresión: La Natividad La Dolfina, 2-2, 5-5, 8-7, 9-8, 9-8, 11-10, 12-10, 12-12 y 13-12.Jueces: Gastón Lucero y Gonzalo López Vargas. Árbitro: José I. Araya.La victoria de Los MachitosLos Machitos: Victorino Ruiz Jorba, 8; Alfredo Bigatti, 8; Diego Cavanagh, 8, y Teodoro Lacau, 8. Total: 32.La Hache Cría y Polo: Bautista Bayugar, 8; Carlos María Ulloa, 8; Joaquín Pittaluga, 8, e Ignacio Laprida, 8. Total: 32Progresión: Los Machitos: 3-0, 5-2, 7-2, 8-7, 10-8, 12-11, 15-12 y 18-14.Goleadores de Los Machitos: Ruiz Jorba, 8 (4 de penal); Bigatti, 3; Cavanagh, 6, y y Lacau, 1. De La Hache Cría y Polo: Bayugar, 5 (2 de penal); Ulloa, 4; Pittaluga, 4, y Lacau 1.Jueces: Matías Baibiene y Hernán Tasso.Árbitro: Martín Inchauspe.Cancha: N° 4 de la Asociación Argentina de Polo (Pilar).

Fuente: La Nación
30/09/2025 20:18

Codazo y patada a la cabeza de un rival caído: la agresión en un partido de básquetbol amateur

Las imágenes que se hicieron virales resultan impactantes y hasta inexplicables. Un partido amateur de básquetbol fue suspendido por una agresión brutal. Ocurrió entre un equipo del Colegio de Abogados de San Isidro y uno de Tercer Tiempo, que compiten en el torneo Básquet Entre Amigos, una liga recreativa y paralela a la competencia oficial de la Federación de Básquet del Área Metropolitana de Buenos Aires (FeBAMBA).El video, que se viralizó, captó el momento en el que un jugador de Tercer Tiempo bloqueó a un rival con una cortina ciega en el comienzo de un ataque del conjunto rival. Eso sorprendió al número 4 del Colegio de Abogados, que exageró el impacto y reaccionó con un codazo que impactó en la nuca de su adversario y lo dejó tendido en el piso. No le alcanzó esa conducta: además le dio un pisotón en la cabeza. Semejante escena desató una batalla entre los miembros de los dos equipos y la suspensión del partido.ð??¨ BASQUET AMATEUR, CODAZO Y BATALLA CAMPAL- Fue en Villa Devoto - El agresor juega en un equipo del Colegio de Abogados de San Isidro.- Hay fuertes sanciones para ese jugador.- Actuó la Liga de Básquet Entre Amigos. pic.twitter.com/v3qjWHvdbP— Vía Szeta (@mauroszeta) September 30, 2025Las imágenes del encuentro del fin de semana último en el gimnasio del Colegio Cardenal Copello, de Villa Devoto, Ciudad de Buenos Aires, fueron evaluadas por la Asociación BEA (Básquet Entre Amigos), que aplicó sanciones ejemplares. El Tribunal de Disciplina decidió "expulsar de todas las competencias que organiza al jugador N° 4 Santiago Corbalán Olivera por «agresión reiterada» y «conducta violenta grave»". Además, el comunicado, que se publicó este martes, informa que se le dio por ganado el partido a Tercer Tiempo por 20 a 0.Además de la expulsión a Corbalán Olivera, hubo suspensiones a tres jugadores de Tercer Tiempo, el conjunto declarado vencedor. Por cuatro partidos fueron castigados Gonzalo Zugri, Federico Romero y Sat Kalil, a raíz de "agresión de hecho a un adversario". Por otra parte, el Tribunal, presidido por el Dr. Damián Pigliapoco, amonestó a ambos conjuntos "por la participación masiva de sus jugadores en la reyerta que motivó a la suspensión del encuentro". View this post on Instagram A post shared by BEA | Torneo (@basquet.entre.amigos)Las autoridades de la organización de la competencia se expresaron en las redes sociales y repudiaron los actos de violencia: "La Asociación Civil Básquet Entre Amigos manifiesta su más enérgico rechazo a todo hecho de violencia, dentro o fuera de las canchas. Lamentamos profundamente el episodio ocurrido el domingo 28 de septiembre en el marco de nuestra competencia", publicaron en las plataformas."Acompañamos al jugador agredido y a su familia, poniéndonos a disposición para lo que sea necesario. Asimismo, agradecemos el respaldo de las instituciones, así como de todos los equipos que día a día sostienen el espíritu de este torneo, nacido y mantenido bajo los valores de la amistad, el respeto y la pasión por el básquet", agrega. Y finaliza: "La violencia no tiene lugar en nuestra comunidad deportiva. Seguiremos trabajando para que el básquet siga siendo un espacio de encuentro y crecimiento para todos".

Fuente: Infobae
29/09/2025 21:39

De admiración en secreto a confesión y sorpresa: la inesperada fascinación de Axl Rose en los noventa por un grupo "rival"

Durante una entrevista, el líder de Guns N' Roses rompió con un mito que dominó la escena del rock internacional. Cómo la apertura musical entre figuras contrapuestas definió la década

Fuente: La Nación
28/09/2025 10:00

Cuba, rival de Argentina en el Mundial Sub 20: entre el boicot de sus hinchas, los problemas migratorios y la pasión por Messi

Once titulares, diez suplentes, el cuerpo técnico y algún que otro directivo. Este domingo, el equipo de Diego Placente debutará en el Mundial Sub 20 frente a un rival que jugará prácticamente solo: mientras en las tribunas habrá un puñado de hinchas argentinos, en su mayoría familiares y allegados a los futbolistas, la selección cubana probablemente no contará con público propio, no tendrá prensa acreditada y jugará con un país que le da la espalda, en medio de una crisis futbolística que combina cuestiones políticas, problemas migratorios y falta de infraestructura deportiva. El equipo cuenta ahora con un nuevo técnico, Pedro Pablo Pereira, exfutbolista de la selección y antiguo ayudante del DT anterior, que asumió de apuro y tampoco tiene el aval del público. Aunque ya dirigió a un equipo de Cuba en 2022, pocos conocen su idea, su metodología o su estilo de juego, ya que los partidos de primera división no son transmitidos en la isla.Hasta hace unos 15 años, el fútbol ocupaba el décimo lugar en popularidad en Cuba, muy por detrás de deportes como el béisbol, el boxeo, el atletismo, el judo e incluso la esgrima. Recién en 2006, con el Mundial de Alemania, lo que despertó cierto fanatismo por figuras como Lionel Messi, Cristiano Ronaldo y por las selecciones de Argentina y Brasil, también motivado por la presencia de Diego Maradona en Cuba entre 2000 y 2005 y, a llegada de la Internet 3G en 2015, aunque a precios muy elevados. Con el tiempo, el fútbol ganó seguidores en el país, aunque la mayoría sigue prefiriendo el internacional por sobre su propia selección.En la previa del debut frente a Argentina, el fútbol cubano fue noticia por la partida del técnico que estaba al frente de la mayor y la Sub 20, y por la inesperada asunción de su ayudante. Un caso parecido al de Lionel Scaloni tras la destitución de Jorge Sampaoli, también en medio de una crisis y con un torneo juvenil por delante. Pereira conoce a gran parte del plantel, pero el desafío no será sencillo: su primera experiencia oficial será nada menos que en un Mundial, y debutando frente a uno de los principales aspirantes.Yunielys Castillo fue hasta agosto pasado el técnico de los Leones del Caribe. Logró clasificar por segunda vez a Cuba a un Mundial Sub 20 -la primera fue 2013, donde perdió sus tres partidos- tras terminar cuarto en el Campeonato de la Concacaf, pero fue apartado del cargo en medio de una trama atravesada por cuestiones políticas, deportivas y migratorias. En 2023, antes de tomar las riendas como DT, los futbolistas Roberney Caballero, Sandy Sánchez, Denilson Morales, Neisser Sandó y Jassael Herrera abandonaron la concentración tras la derrota 1 a 0 en el debut de la Copa de Oro ante Guatemala, en la cancha del Inter de Miami.Desde la década del 60, poco después de la Revolución cubana, ese tipo de deserciones fue habitual entre los deportistas locales que buscaban escapar ilegalmente a Estados Unidos, aun conociendo las sanciones: ocho años sin poder regresar a su tierra y la prohibición de por vida de vestir los colores de su país. El panorama empezó a cambiar en 2013, con la reforma migratoria que flexibilizó las salidas del la isla y, al mismo tiempo, permitió a los atletas nacionales desempeñarse profesionalmente en el exterior, incluso manteniendo su lugar en la selección.Con la deserción de esos cinco futbolistas, Cuba cerró su participación en la Copa de Oro con tres derrotas, y Yunielys Castillo, al igual que ahora Pereira, pasó de ayudante a técnico principal. Con él, los tropiezos continuaron, y ni siquiera la clasificación al Mundial Sub 20 le dio un respiro al frente del equipo. En la Liga de las Naciones terminó penúltimo en su grupo y no logró avanzar a la Copa de Oro. En las eliminatorias para la Copa del Mundo de 2026 quedó fuera tras caer increíblemente frente a Bermudas, un rival inferior en todos los aspectos. El boleto al Mundial Sub 20 de Chile también fue complicado: Cuba avanzó como mejor tercero en la fase final y se clasificó tras vencer a Honduras en la tanda de penales. El rendimiento del equipo fue regular: anotó cinco goles en seis partidos, tres de ellos desde los doce pasos."Es un momento triste para el fútbol cubano. De los pocos seguidores que tenía la selección, muchos se bajaron del barco después de que la mayor quedara eliminada de esa forma en las eliminatorias para el Mundial. El mal manejo de la federación y del último entrenador hizo que perdiéramos ante un rival inferior, y eso provocó que el público no quiera saber nada con el equipo nacional", le cuenta a LA NACION Alexander Ramírez Tápanes, columnista de OnCuba y conductor del ciclo GolCuba.De los 21 futbolistas convocados al Mundial, ocho militan en Costa Rica, seis en Cuba y también hay representantes de Honduras, Italia, Portugal y Bélgica, aunque ninguno de los que actúa en Europa integra el equipo principal de su club. Aun así, hay futbolistas que sobresalen del plantel: el capitán y lateral izquierdo Karel Pérez, de Alajuelense; el volante Romario Torres, ex Sub 19 de Nacional de Montevideo y ahora en Jiracal de Costa Rica; y su estrella Alessio Raballo, nacido en Turín, hijo de madre cubana y padre italiano, formado en Torino, Parma y Cremonese, y con dos partidos en la selección mayor."Clasificar no está en los planes de nadie. Si vemos el plantel de Cuba y el de los demás equipos del grupo, evitar una goleada ya sería un buen resultado. Argentina es la selección que más pasión despierta entre los hinchas cubanos, seguida de cerca por Brasil. También hay aficionados de Alemania, Italia, Países Bajos y España, pero Argentina y Brasil son las que más entusiasmo generan", agrega Ramírez Tápanes.Para Argentina, el debut representa la oportunidad de arrancar el torneo con el pie derecho, enfrentando primero al equipo más débil del grupo antes de medirse con Australia, subcampeón de Oceanía, y con Italia, tercera en el torneo de la UEFA. Para Cuba, en cambio, será la oportunidad de sumar su primer punto en la historia de los Mundiales Sub 20 y empezar a reconectar con un público dividido entre su país natal y la selección que más sigue.

Fuente: La Nación
26/09/2025 11:18

Un jockey dejó la carrera para auxiliar a un rival que había perdido el control de su caballo

De rival a salvador en un puñado de segundos. Así se vivió la séptima carrera de Parx, el hipódromo ubicado en Pensilvania, cuando el venezolano Mychael Sánchez dejó de pensar en cómo ganarla en la silla de Dark Devil y se dedicó al auxilio del boricua Abner Adorno, que había había perdido el control del gran favorito Sole Lute.Tras largar junto a los palos en una competencia sobre una milla de arena, el principal candidato al triunfo fue alejándose de ese sector al llegar al primer codo y comenzaron los indicios de que estaba en problemas. La rienda izquierda se cortó, Adorno rebotó con la cola en la montura de su caballo antes de volver a hacer equilibrio en sus estribos y pasó descontrolándose por delante de tres adversarios, que lograron evitar más complicaciones.No obstante, Sole Lute logró tomar más velocidad hacia el sector más externo de la cancha, sin que su jinete tuviera herramientas para serenarlo y detenerlo. Durante esa curva, el zaino siguió abriéndose hasta llegar a la recta opuesta acelerando fuerte cerca de la empalizada, después de dejar sin reacción a uno de los palafreneros, los que trabajan dentro de la pista para acudir al rescate en determinadas contingencias.Adorno no lograba calmar a su conducido con algunos gritos para buscar convencerlo de bajar el ritmo. Y allí, antes de llegar a la mitad de la carrera, Sánchez comenzó a sentir cierta desesperación en su colega, lo que lo hizo mirar hacia atrás en dos oportunidades, mientras corría en el tercer lugar. Entonces, descubrió a un rival que necesitaba auxilio y decidió, inusualmente, abandonar la estrategia para vencer y utilizar su sabiduría para ir en ayuda de Sole Lute y su jockey, en una situación que podía concluir en una tragedia para el animal y el piloto.En unos segundos, Mychael dejó la parte interna de la pista y fue hacia la empalizada externa para buscar ponerse delante, en una decisión solidaria y heroica, y, de ese modo, lograr que el número 1, el de Adorno, disminuyera la velocidad. En ese contexto, el pura sangre desbocado respondió con una merma en su accionar y la maniobra terminó siendo exitosa. Los dos quedaron fuera de carrera, claro, pero ya con margen para que uno de los encargados de atraparlo pudiera completar el trabajo y Abner consiguiera controlar al favorito.La carrera en la que Sánchez auxilió a Adorno"Tenía que hacer algo. No solamente porque es un gran amigo, un esposo y un padre. Le vi la cara de peligro con la que estaba y tenía de actuar", explicó Sánchez luego de regresar a la zona en la que desensillan y ser entrevistado. Aún en medio de la exigencia y concentración que implica una carrera, el venezolano había notado la preocupación del muchacho de Puerto Rico con el que comparte las jornadas a menudo en esa pista norteamericana. Lo que estaba en juego eran dos vidas. El resto de los competidores continuaron hasta el disco, como es habitual, pero antes de confirmar el marcador las autoridades advirtieron que ese gesto merecía un reconocimiento que llegara hasta los aficionados. Así, comunicaron que se consideraba como si el número 7, Dark Devil, no hubiera corrido y se devolvían las apuestas que lo involucraban, sin perjuicios.Adorno, quien se inició en su tierra en 2008 y se radicó en los Estados Unidos hace siete años, no sufrió ninguna consecuencia, al igual que Sole Lute. Y Sánchez recibió una ovación, incluso mayor a la del día anterior, cuando ganó cuatro de las nueve carreras de la programación. El venezolano, con más de 1700 victorias en doce años en los Estados Unidos, está al frente de la estadística de la temporada, pero además lidera con el ejemplo ante un suceso dramático inesperado.No obstante, no para todos fue un hecho admirable. También hubo polémica. Es que Michael Dempsey, cofundador y director de operaciones de la casa de apuestas Iron Bets, cuestionó la acción a través de su cuenta personal de X (ex Twitter), al señalar el impacto económico. "Felicitaciones a Sánchez por intentar ayudar a su compañero. Pero no olvidemos que no le pagan por ser palafrenero sino por ser jockey, y que había más de 100.000 dólares en apuestas en la carrera", confrontó la ética, abriendo una discusión sobre los límites del compañerismo y del espectáculo. Una opinión lejos de la prioridad por la seguridad y el bienestar animal que se pregona como mensaje desde la industria.Desde este viernes, Mychael estará compitiendo en Laurel Park, uno de los hipódromos de Maryland, en otro estado, donde frecuentemente corren los argentinos Jorge Ruiz Díaz y Horacio Karamanos. Allí llega con la anécdota de haber sido una estrella una tarde, por la cantidad de triunfos, y un superhéroe al día siguiente.

Fuente: La Nación
26/09/2025 03:18

Copa Sudamericana: Universidad de Chile será rival de Lanús en la semifinal y vuelve al país tras el escándalo

Universidad de Chile es uno de los semifinalistas de la Copa Sudamericana. Aprovechó la decisión de Conmebol de eliminar a Independiente y mantenerlo en la competencia tras los violentos hechos que protagonizaron sus hinchas en Avellaneda, hace más de un mes, y en Coquimbo eliminó a Alianza Lima gracias al triunfo por 2-1. Será rival de Lanús en la semifinal y, si bien sus hinchas tienen la prohibición de asistir tanto de local como de visitante, será el retorno al país de un plantel chileno que forma parte de aquella triste historia: su presencia generará, igualmente, la atención de un nuevo cruce.Después de la igualdad sin tantos en Perú de hace una semana, la U sólo debía cumplir con la labor de ganar en condición de local -ni siquiera en su estadio- sin la asistencia de su público. Empezó a lograrlo, prácticamente, desde el vestuario, ya que antes de los 5 minutos la salida de Matías Sepúlveda por la izquierda coincidió con el achique de la defensa aliancista, algo que aprovechó Lucas Assadi para corretear con espacios hasta el arco desde el costado izquierdo. Gianfranco Chávez lo persiguió siempre de atrás y, cuando estuvo cerca de puntearle el balón ya dentro del área, el chileno abrió el pie y venció al boliviano Guillermo Viscarra. Con las tribunas vacías, el encuentro se dio luchado como en el primer duelo, también con mayores aproximaciones gracias a ese gol que abrió el tanteador e invitó a atacarse inmediatamente. Producto de tanto silencio fuera de los límites del campo de juego, se escuchaba cada reclamo, cada pelea, cada indicación.LA U GOLPEÓ RÁPIDO: Lucas Assadi le ganó en velocidad a la defensa de Alianza Lima y marcó, a los 4 minutos del PT, el 1-0 parcial de la U de Chile por los cuartos de final de la CONMEBOL #Sudamericana. pic.twitter.com/8egpZvjlrQ— SportsCenter (@SC_ESPN) September 26, 2025El resultado global empezaría a sentenciarse en los primeros minutos del segundo período. Los Azules pegaron fuerte en los momentos más oportunos. Esta vez, a través de un conocido del fútbol argentino, que sacó un zapatazo de media distancia. Fue Javier Altamirano, aquel exjugador de Estudiantes que debió estar ocho meses alejado de las canchas por sufrir una trombosis cerebral en pleno encuentro ante Boca, que debió suspenderse tras caer desplomado en el campo y asustar al mundo del fútbol.Altamirano volvió a jugar a fines del año pasado con la camiseta del Pincha, pero en 2025 retornó a su país para ponerse la camiseta de la U, donde está en condición de préstamo. Pasados los cinco minutos, aprovechó un retroceso desordenado de los peruanos para recibir un cómodo pase de Maximiliano Guerrero y, frontal al arco, sacó un zurdazo detrás de la medialuna del área: un teledirigido que se alejó de la mano de Viscarra y terminó en el ángulo superior izquierdo.¡QUÉ ZURDAZO! Javier Altamirano y un fierrazo inatajable para el 2-0 parcial de la U de Chile vs. Alianza Lima por los cuartos de final de la CONMEBOL #Sudamericana. pic.twitter.com/W4lKRzA0BW— SportsCenter (@SC_ESPN) September 26, 2025Parecía una serie finalizada y que el complemento sobraría, pero el segundo gol, a diferencia del primero, fue el golpe que necesitó el equipo de Néstor Gorosito para despertarse, exigir y hasta ilusionarse con igualarlo. Porque no fue demasiado grande el tiempo en el que estuvo dos goles abajo: apenas trece minutos después encontraría el descuento.Kevin Quevedo logró desbordar, lanzó un centro bajo y hacia atrás para encontrar a Paolo Guerrero (también entró en el segundo tiempo), pero le llegó a Eryc Castillo, la figura ecuatoriana que tienen los aliancistas en el ataque.EL DESCUENTO QUE DIO ESPERANZAS: Castillo apareció por el área y definió a la perfección para el 1-2 final de Alianza Lima vs. U de Chile por los cuartos de final de la CONMEBOL #Sudamericana. pic.twitter.com/tw5t3XUFRT— SportsCenter (@SC_ESPN) September 26, 2025El delantero no dudó y, de primera, cerca del punto penal, remató también de zurda y la colgó del ángulo opuesto al que lo había colocado Altamirano. Restaba media hora para poder igualar la serie. No obstante, más allá de acercarse ligeramente en momentos posteriores (así como los chilenos tuvieron las suyas), el resultado se estancó en ese 2-1 alegre para los anfitriones.Después del partido, hubo un altercado camino al vestuario, Gorosito lo explicó: "Fue un señor de barba. Entre los jugadores no, eh. Y con el cuerpo técnico, tampoco. Fue un señor de barba, de acá, que no cargó. Un flaco, alto, no sé si es el presidente o quién es, que dijo 'váyanse para casita'. Un desubicado, porque nosotros no decimos que ellos estuvieron mostrando el culo en Argentina. No sé quién es el señor, no tengo idea. Si es un directivo, tiene que apaciguar, no tiene que incentivar a la violencia, que no conduce a nada. No cambiaba nada, porque en el partido pasaron bien, allá no tuvieron ningún problema. Entonces, fue innecesario"."UN SEÑOR DE U. DE CHILE NOS DIJO QUE NOS VAYAMOS A CASA. DESUBICADO. NOSOTROS NO DIJIMOS QUE ELLOS MOSTRARON EL C*** EN ARGENTINA"ð??£ï¸? Néstor Gorosito, DT de Alianza Lima, se mostró molesto por las burlas de miembros del equipo chileno al finalizar el partido#DFSHA ð??µð??ª pic.twitter.com/zzsr6QeQ5d— DSPORTS Perú (@DSportsPE) September 26, 2025Así las cosas, el equipo conducido por otro argentino, Gustavo Álvarez, se clasificó a la semifinal del segundo torneo continental. Su rival será Lanús, que viene de eliminar en el Maracaná a Fluminense y llega al cruce muy agrandado. Un cruce que volverá a engrosar el morbo.De la posibilidad de ser descalificado por los hechos vergonzosos que iniciaron sus hinchas en Avellaneda, en la revancha de octavos de final con Independiente, en una determinación todavía difícil de comprender, la Conmebol decidió eliminar a los argentinos y le dio el boleto a quien hoy, después de sacar a los peruanos, está dentro de los cuatro mejores de la Sudamericana.Esa situación seguramente jugará alrededor de la próxima serie, sin dudas. Y habrá que prestar especial atención a ambos encuentros. La gravedad de aquellos hechos (sumado a otras situaciones, como el incendio causado este miércoles afuera de la concentración de la U) ponen la lupa en los chilenos que puedan estar, sobre todo, por las calles de Buenos Aires cuando llegue la fecha. Claro, no irán al estadio Néstor Díaz Pérez por la prohibición, pero lo vivido también en el conurbano sur de la provincia deja la puerta abierta a sus presencias provocativas en la ciudad.

Fuente: La Nación
25/09/2025 22:18

Abierto de Hurlingham: UAE derrotó a La Ensenada y se perfila como el principal rival del dream team

El último de los cuartos de final del Abierto de Hurlingham tuvo varias incidencias curiosas, inusuales, pero un ganador esperado. Esperado y esperanzado: UAE, uno de los dos equipos de 37 goles de handicap en la Triple Corona, es el que mejor impresionó detrás del gran favorito de la temporada, La Natividad-La Dolfina. El cuarteto de origen dubaití, cuyo nombre es el acrónimo en inglés de "Emiratos Árabes Unidos" (la jequesa Maitha Al-Maktoum tiene vínculo con la familia Monteverde), venció con claridad, aunque también con algunos baches, a La Ensenada, de 33, por 21 a 13 en Pilar. ¿En qué cancha? En dos de las 10 que tiene el predio de Pilar de la Asociación Argentina de Polo.En eso se dio una de las anomalías: el encuentro empezó en la principal, la 1, y al rato continuó en la 2. Sucede que después de algunas patinadas, cuando quedaban 31 segundos del primer chukker los jugadores pidieron un cambio de campo. Si bien la lluvia había cesado cuatro días antes, la cancha Juan Carlos Harriott (h.) todavía no estaba óptima -padecería un problema de raíces del césped- y, por seguridad, las dos organizaciones, los jueces, el árbitro, los banderilleros, el público y la prensa se trasladaron a la Francisco Dorignac, contigua, que sí estaba en condiciones de recibir semejante nivel de polo. Algo más de 20 minutos demoró la mudanza.A esa altura UAE ya era mucho mejor que La Ensenada. Con anticipos, pases al vacío y corridas maltrataba a un contrincante al que le faltaba su figura principal, Guillermo Caset, que se repone de una operación por una fractura en la base del pulgar derecho ('Sapo', suplido por Gonzalo Ferrari, distribuyó casi todos sus caballos entre sus compañeros). El 4-0 del parcial inicial creció hasta un 18-4 a mediados del quinto. Una paliza inesperada, más allá de que los polistas de UAE venían en actividad, jugando el Abierto de Jockey, y los adversarios estaban en su primera función en la temporada alta argentina.Una jugada, que resultó una de las varias rarezas del partido, pareció de quiebre. Juan Martín Nero y Pablo Pieres armaron un buen ataque que tenía destino de gol, pese a una infracción de La Ensenada, porque la acción continuaba. Pero como desde 2023 el reglamento no incluye una ley de ventaja, la situación se interrumpió y se otorgó un penal de 30 yardas (arco libre), algo que en esta categoría es presagio de gol seguro. Y entonces, lo extraño: Polito lo falló.Como si eso hubiera sido un incentivo, La Ensenada revivió. Se amigó con la bocha, emparejó la disputa, forzó faltas y, consecuentemente, obligó a mover el tablero. En el sexto período, consiguió por primera vez dos tantos seguidos. Pero la serie terminó siendo mucho más larga: llegó a ser de seis goles, y transformó un 4-18 en un 10-18. Y como UAE ya no era lo que antes, el desenlace poco tuvo que ver con la mitad inicial del encuentro.Tanto se había desconectado el favorito que hasta protagonizó la tercera situación insólita: un foul entre compañeros. Algo que existe, pero que jamás se cobra. Chocaron Pieres y Tomás Panelo, en una situación que terminó con Polito en el piso y un penal del lugar... para el equipo contrario, como manda el reglamento. Pero habría más.Una bocha recuperada en el medio le dejó una ofensiva muy abierta a UAE, con los cascos grises, Nero y Pieres, lanzados a contramano de los cuatro oponentes. La esfera quedó cerca de una tabla, es cierto, pero la ventaja era demasiada en el contraataque. El back hizo un pase largo, medido, para el solitario delantero, pero Polito golpeó defectuosamente. La bocha le quedó, ya no tan cómoda, a su compañero Lucas Monteverde (n.), que también tiró mal, y Tomás Panelo, que iba detrás, no tuvo chances de conectarla. Cuatro hombres y ningún gol. Nunca pasa en este nivel.Compacto del éxito de UAE sobre La EnsenadaNo por eso La Ensenada ganó las últimas tres etapas por un global de 8-3 y terminó decorosamente en el resultado, pero lo que se perfilaba como goleada fue finalmente un triunfo amplio, no un baile. Así y todo, UAE, que por primera vez afronta la Triple Corona argentina con un equipo totalmente propio, sin fusión con otro club (había compartido 2024 con Ellerstina), ganó claramente, gracias a la renta de ese más de medio partido en el que estableció amplia superioridad con muy buen polo. Y entonces se erige, en el amanecer de la serie Hurlingham-Tortugas-Palermo, en el principal adversario del intimidante La Natividad-La Dolfina.Por lo pronto, este domingo, si no se interpusiere el clima, este domingo medirá fuerzas en la segunda semifinal con el otro aspirante a tumbar al superequipo de 40, y se verá si es mejor, o al menos está más adelantado en su puesta a punto, que La Irenita-La Hache.Síntesis de UAE 21 vs. La Ensenada 13UAE: Pablo Pieres, 9; Lucas Monteverde (n.), 9; Tomás Panelo, 9, y Juan Martín Nero, 10, 10. Total: 37.La Ensenada: Rufino Bensadón 8; Gonzalo Ferrari, 8; Juan Britos, 8, y Jerónimo del Carril, 9. Total: 33.Incidencias: fueron amonestados Monteverde, en el 2º chukker, y Britos, en el 4º.Progresión: UAE, 4-0, 8-3, 13-4, 16-4, 18-5, 18-8, 20-11 y 21-13.Goleadores de UAE: Pieres, 10 (5 de penal); Monteverde, 4; Panelo, 4 (2 de penal); Nero, 2, y penal 1, 1. De La Ensenada: Bensadón, 1; Ferrari, 3, y Del Carril, 9 (7 de penal).Jueces: Gastón Lucero y Gonzalo López Vargas. Árbitro: Rafael Silva.Canchas: 1 y 2 de Asociación Argentina de Polo, Pilar.

Fuente: Infobae
23/09/2025 18:12

La Tigresa del Oriente se declaró fan de Feid: ¿una nueva rival para Karol G?

La famosa no dudó en expresar lo que piensa del artista colombiano en sus redes sociales

Fuente: La Nación
22/09/2025 11:00

Sebastián Báez y el rival más difícil para debutar en el ATP de Tokio: Carlos Alcaraz

El Abierto de Japón, ahora comercialmente llamado "Kinoshita Group Japan Open Tennis Championships", es el torneo de tenis más longevo de Asia, celebrado por primera vez en 1972. Este año levantará el telón el próximo miércoles con la particularidad de tener en su cuadro -y, obviamente, como principal favorito- al líder del ranking y flamante campeón del US Open, el español Carlos Alcaraz.Tras participar de la Laver Cup, el evento de exhibición que este fin de semana se jugó en San Francisco, el murciano disputará en Tokio su primer partido oficial después de vencer al italiano Jannik Sinner en la final de Flushing Meadows, el domingo 7 de este mes. ¿Quién será su rival en la primera ronda del ATP 500 japonés? El argentino Sebastián Báez. Si el jugador nacido en Billinghurst, partido de San Martín, aguardaba un rival relativamente cómodo para tratar de sumar confianza en el arranque del torneo... no lo consiguió. Báez, actual 41° del ranking ATP, no actúa desde que cayó en la primera ronda del US Open ante el sudafricano Lloyd Harris, el 25 de agosto. En ese partido recibió asistencia médica por padecer ampollas en el pie derecho. La semana pasada estuvo anotado en el torneo de Chengdu, China, pero finalmente no jugó. Alcaraz y Báez se enfrentaron dos veces y en ambas ganó el español: en las semifinales de las Next Gen ATP Finals 2021 y en la primera ronda del US Open 2022. Hasta el momento, Báez es el único argentino en el main draw del torneo. Pero el porteño Juan Manuel Cerúndolo tiene chances de acompañarlo. El zurdo, 72° del ranking, se impuso en la primera ronda de la clasificación ante el local Rio Noguchi (214°) por 6-3 y 6-2. Se jugará el ingreso en el cuadro ante otro japonés, Sho Shimabukuro (271°), que sorprendió al vencer al argentino Mariano Navone (82°) por 6-2 y 6-3. El torneo japonés se disputa en el Ariake Colosseum, un centro de tenis compuesto por 48 canchas y un estadio central con techo retráctil. Este año el certamen repartirá US$ 2.226.470 en premios. Acción en PekínEl otro ATP 500 de la semana será en Pekín: comenzará el jueves y el primer preclasificado será Sinner (que sumó a su equipo al fisioterapeuta argentino Alejandro Resnicoff). Todavía no se realizó el sorteo del cuadro, pero allí están inscriptos Francisco Cerúndolo (21°; llegará de actuar en la Laver Cup), Camilo Ugo Carabelli (43°) y Tomás Etcheverry (63°), aunque su presencia está en duda luego de una lesión abdominal sufrida en el ATP de Hangzhou, China. Desde hoy, el Challenger de Buenos AiresDesde hoy, sobre el polvo de ladrillo del Racket Club, en Palermo, se disputará la décima edición del Challenger de Buenos Aires, certamen de categoría 75, con US$ 100.000 en premios. El principal preclasificado es el platense Thiago Tirante (94°), que mañana debutará ante el paraguayo Adolfo Vallejo (256°).Hoy, no antes de las 15, en el court central, jugarán Lautaro Midón ante el boliviano Juan Carlos Prado, Juan Pablo Ficovich (quinto cabeza de serie) vs. Guido Justo (wild card) y Genaro Olivieri vs. Santiago Rodríguez Taverna.

Fuente: Clarín
21/09/2025 21:00

Un jugador de fútbol americano de secundaria reaccionó mal a un bloqueo y le fracturó a propósito la columna a un rival

El adolescente de 15 años saltó sobre el otro jugador, cuando la pelota ya se encontraba lejos de ellos.Se desconoce si el joven herido podrá volver a jugar.

Fuente: La Nación
21/09/2025 09:00

Evelin Bermúdez le ganó a Sara Bailey por KOT en el primer round y festejó en la tierra de su rival

Los puños en alto, un grito entrecortado y los ojos llenos de lágrimas. Así fue la descarga emocional que la santafesina Evelin Bermúdez eligió para ponerle el broche de oro a una noche soñada. Poseída por una energía intangible y las ganas de escalar definitivamente al firmamento de las mejores boxeadoras argentinas de la historia, le ganó por KOT en el 1° round a la canadiense Sara Bailey y reafirmó su condición de campeona mundial minimosca unificada OMB y FIB al sumar la corona ecuménica AMB, en el Hard Rock Casino y Hotel de Ottawa, Canadá. Consciente de los peligros que significaba afrontar esta chance de unificación en el mismo patio de la casa de su rival, Bermúdez se encargó de redoblar esfuerzos físicos y superar boxísticamente lo hecho en el mismo escenario en 2023, donde ganó ampliamente por puntos a la también canadiense Kim Clavel. Desechando así cualquier posibilidad de padecer un injusto fallo localista, en un país donde las estadísticas son ampliamente negativas para los púgiles argentinos.¡FUE KO EN OTTAWA! ¨La Princesita¨ Evelin Bermúdez superó a Sara Bailey y logró quedarse con los títulos mundiales que estaban en juego en el Hard Rock Casino de Ottawa. #BoxeoEnTyCSports pic.twitter.com/Cb6B7M85P6— TyC Sports Play (@TyCSportsPlay) September 21, 2025Detrás de esta consagración y de ese rostro angelical con mirada cristalina, que Argentina entera vio por televisión con los cinturones colocados en su cuerpo, hay una chica brava arriba del ring, que sabe mucho de luchas y sacrificios, de privaciones y sufrimientos, con las marcas de la pobreza en la piel y los colores de Newell's en su corazón. Porque nada de lo que ahora le toca vivir escapa al pasado humilde de cartonera o peona de albañilería en el que forjó su hambre de gloria, junto a su papá Nindolfo, su mamá Juana y sus hermanos Gustavo, Roxana y Daniela, ex campeona mundial en tres categorías diferentes. Lo que hizo la boxeadora nacida en Villa Gobernador Gálvez y que es entrenada por su papá Tito, estuvo nuevamente a la altura de las actuaciones más destacadas de la historia de nuestro boxeo, causando sorpresa y admiración en los espectadores que asistieron al emblemático recinto de las afueras de Ottawa para brindarle apoyo a la novel boxeadora local. Sobre todo, por el convencimiento y la determinación con que en menos de tres minutos se sacó de encima a Bailey y evitó rifar su suerte a la apreciación de los jueces. El arranque cauteloso de ambas boxeadoras en los primeros instantes del match supuso una pelea larga y de trámite parejo. Sin embargo, la argentina, conforme fueron pasando los segundos, se fue soltando y supo sacar provecho de su mayor experiencia y jerarquía boxística para derribar dos veces a Bailey, que arribó a este choque con un récord invicto de seis triunfos. Primero, con una certera derecha cruzada al rostro y después con un potente cross en la mandíbula, que obligó al árbitro a detener las acciones, a falta de 10 segundos para que termine el primer round.El expeditivo triunfo de Bermúdez no solo fue espectacular y sirvió para defender por cuarta vez las coronas minimosca FIB y OMB y obtener la de la AMB. También se erigió como la primera pugilista de la historia del boxeo argentino (sin distinción de género), en ganar un título mundial en el exterior en el primer round. El dato, revelado por el periodista y estadígrafo Marcelo González, expone el valor histórico del logro de la santafesina, que además se posiciona junto a Celeste Alaníz como las únicas en conseguir tres títulos del mundo en simultáneo. "Estoy muy feliz por este triunfo. Sin dudas, esta pelea es de las más importantes de mi carrera. Quiero agradecer a mi promotora Georgina Rivero, que movió todo para que esta pelea se haga, a mi papá que me entrenó y a mi mamá que me enseñó a ser una guerrera y a luchar. Somos una familia muy humilde y sufrida. Venimos desde muy abajo y tuvimos que pesar muchos momentos jodidos. Y el boxeo nos dio todo y nos cambió la vida", expresó la Princesita sobre el ring del Hard Rock Casino, visiblemente emocionada por el histórico triunfo.A los 29 años, Bermúdez estiró su récord a 22 triunfos (8 KO), un empate y una sola derrota y dio un paso fundamental para enfrentar a la mexicana Lourdes Juárez, campeona minimosca del Consejo Mundial de Boxeo, y aspirar a convertirse en la primera argentina campeona mundial indiscutida. Algo que, por ahora, ningún púgil argentino pudo lograr. "Ahora solo quiero disfrutar de esto con mi familia, descansar un poco y, si Dios y la virgen quieren, pronto voy a volver a entrenar para buscar el título que me falta", cerró Evelin, la princesita que busca convertirse en reina indiscutida.

Fuente: Clarín
20/09/2025 08:18

Fórmula 1: Flavio Briatore volvió a hablar del segundo asiento de Alpine y puso a Paul Aron como único rival de Franco Colapinto para 2026

"Necesito una o dos carreras más para ver y entender qué es lo mejor para el equipo", aseguró el empresario italiano, que redujo la búsqueda a un piloto reserva.Así, descartó a Jack Doohan y también a Yuki Tsunoda, nombre que se había instalado en la prensa europea por estos días.

Fuente: La Nación
19/09/2025 15:18

Quién es "el Ruso", el rival de "Los Chapitos" por el que el FBI y EE.UU. ofrece US$5 millones

Las autoridades de Estados Unidos, junto con el Buró Federal de Investigación (FBI, por sus siglas en inglés), ofrecen una recompensa por "El Ruso", considerado uno de los sicarios más violentos del cartel de Sinaloa y aliado de "Los Chapitos", hijos de Joaquín "El Chapo" Guzmán.Ofrecen 5 millones de dólares por "El Ruso" del Cartel de SinaloaEl Departamento de Estado de Estados Unidos indicó en un comunicado que ofrece una recompensa de US$5 millones por información que conduzca al arresto y/o condena de Juan José Ponce Félix, también conocido como Jesús Alexandro Sánchez Félix y "El Ruso", acusado de diversos delitos federales.Según la Administración de Control de Drogas (DEA) y el FBI, Ponce Félix es fundador y líder de "Los Rusos", principal brazo armado de "La Mayiza", que forma parte del cartel de Sinaloa.Esta facción es considerada una de las más poderosas y violentas del grupo criminal mexicano, cofundado por Ismael "El Mayo" Zambada, quien hoy se encuentra preso en EE.UU."El Ruso" y "La Mayiza" son señalados como los encargados de gestionar la producción y tráfico de fentanilo, cocaína, marihuana, heroína y metanfetamina desde el noroeste de México hacia Estados Unidos.Durante la última década, Ponce Félix ha sido acusado en varias ocasiones por los distritos sur y central de California por cargos de crimen organizado, tráfico de drogas, armas de fuego y lavado de dinero.Quién es "El Ruso", uno de los líderes del Cartel de SinaloaDe acuerdo con El Financiero, "El Ruso" y su facción controlan el corredor de narcotráfico en Mexicali, Baja California. Tras la captura de "El Mayo" Zambada y "El Chapo" Guzmán, fundadores del cartel que a inicios de 2025 fue declarado grupo terrorista por EE.UU., se le considera uno de los líderes visibles de la organización.Su carrera criminal comenzó en 2001, cuando tenía 19 años, bajo las órdenes de Gustavo Inzunza, alias "El Macho Prieto", un sicario de alto rango que operaba en Sonora y Sinaloa. Tras la muerte de Inzunza en un operativo en 2013, "El Ruso" ascendió en la estructura del cartel y asumió la coordinación de rutas clave entre Sonora y Arizona, además de la logística, comunicaciones, transporte y células armadas.También se le identifica como responsable de sobornar a funcionarios públicos, policías y militares mexicanos, con pagos que habrían llegado a superar US$1 millón mensuales, para garantizar el control de sus operaciones ilícitas.La rivalidad entre "El Ruso" y "Los Chapitos"Aunque ambas facciones surgieron del cartel de Sinaloa, "La Mayiza" de "El Ruso" y "Los Chapitos", liderados por los hijos de Guzmán Loera, se han convertido en rivales. Según El País, disputan el control absoluto de la organización criminal.Tras la captura de los fundadores del cartel y de dos de los hijos de Guzmán (Ovidio Guzmán y Joaquín Guzmán López), el estado de Sinaloa se convirtió en un bastión de violencia. Allí, las facciones rivales han sembrado el terror con enfrentamientos, asesinatos, secuestros, bloqueos y narcomensajes, tanto contra adversarios como contra las autoridades mexicanas, que buscan una estrategia para retomar el control del territorio.La recompensa por "El Ruso" forma parte de la estrategia del Departamento de Estado de EE.UU. para debilitar a los carteles mexicanos, que incluye recompensas millonarias contra sus líderes y operadores clave. En los últimos años, Washington ha ofrecido sumas similares por integrantes de "Los Chapitos", por el propio "Mayo" Zambada y por mandos del cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG), en un intento por frenar el tráfico de drogas â??especialmente de fentaniloâ?? hacia territorio estadounidense.

Fuente: Clarín
14/09/2025 19:18

Campaña presidencial en Brasil: Lula da Silva apunta ahora a su eventual rival en 2026

El presidente y líder del PT, que buscaría la reelección, plantea relegar el caso Bolsonaro. Y hace blanco en su eventual rival, el gobernador paulista Tarcísio de Freitas.

Fuente: La Nación
12/09/2025 16:36

De peleas callejeras a sobrevivir a una bala perdida: la trayectoria de Terence Crawford, rival de Canelo Álvarez

Terence Crawford tuvo una infancia complicada en Omaha, Nebraska, marcada por la ausencia de su padre y una difícil relación con su madre. Desde pequeño buscó desahogo en las peleas, primero en callejones y jardines de su vecindario, pero más tarde las trasladó al CW Boxing Club, donde comenzó a forjarse como boxeador.Cómo las peleas callejeras y el impacto de una bala cambiaron la vida de Terence CrawfordTerence Crawford nunca tuvo miedo de pelear, desde su infancia y adolescencia se ponía los guantes de boxeo y salía a enfrentarse contra otros en callejones y jardines cerca de su casa de Omaha, de acuerdo con USA Today.Pero un hecho violento marcó el rumbo de su vida. En agosto de 2008, tras un juego de dados, Crawford estaba dentro de su auto cuando una bala perdida atravesó la ventana y lo impactó en la cabeza, justo debajo de la oreja, según reportó CNN. El proyectil rebotó en su cráneo y, aunque la lesión pudo haber sido mortal, sobrevivió. "Ese disparo me puso en el camino correcto", confesó años después.El camino hacia el campeonato de CrawfordAntes de dar el salto al profesionalismo, Crawford ganó la medalla de plata en los Guantes de Oro y estuvo cerca de clasificar a los Juegos Olímpicos de Beijing 2008, aunque fue derrotado en las eliminatorias. Su récord amateur fue de 70 peleas con 12 derrotas.Debutó como profesional en 2008 en peso ligero, ascendió de categoría con el tiempo y se consagró campeón en peso ligero, superligero y welter. En 2018 obtuvo el título mundial de peso welter de la Organización Mundial de Boxeo (OMB) y lo defendió con éxito en seis ocasiones frente a rivales como Amir Khan, Kell Brook y Shawn Porter.Una de sus defensas más recordadas fue en diciembre de 2018 contra el lituano Egidijus Kavaliauskas, donde cayó a la lona en el tercer asalto, pero se recuperó para vencer por nocaut técnico en el noveno.La motivación detrás del campeónCrawford ha mencionado en distintas entrevistas que sus hijos son su mayor motivación. El boxeador ha señalado que la experiencia de casi perder la vida en 2008 lo llevó a valorar la estabilidad familiar y a mantenerse alejado de los problemas que marcaron su juventud.Su estilo sobre el ring, caracterizado por la capacidad de pelear con ambas guardias y su precisión al contragolpe, lo ha convertido en uno de los púgiles más completos de la actualidad. Para muchos analistas, un triunfo frente a "Canelo" consolidaría su legado como uno de los mejores boxeadores libra por libra en la historia reciente.Terence Crawford y la pelea con Canelo ÁlvarezEl próximo gran reto de "Bud" será frente al mexicano Saúl "Canelo" Álvarez, en un combate histórico programado para este sábado 13 de septiembre de 2025 en el Allegiant Stadium de Las Vegas. La transmisión comenzará a las 21.00(hora del Este de Estados Unidos), por lo que se espera que la pelea estelar entre el mexicano y el estadounidense inicie a las 23.00, de acuerdo conESPN.La pelea será por el campeonato mundial de peso supermediano y tendrá un atractivo extra: será transmitida en exclusiva por Netflix, sin necesidad de Pago por Evento (PPV), disponible para todos los suscriptores de la plataforma.

Fuente: Perfil
11/09/2025 15:18

La encuesta que sacude Córdoba: Natalia De la Sota le quita votos a un rival impensado por fuera del PJ

Una medición reciente alteró el tablero político provincial. La hija del fallecido gobernador no solo consolida su base peronista, sino que además empieza a absorber votos que parecían inamovibles. Leer más

Fuente: Infobae
09/09/2025 22:35

Ex rival de Juan Manuel Márquez asegura que Crawford aplastará a Canelo Álvarez : "Ni siquiera va a ser una pelea justa"

Este fin de semana ambos pugilistas se medirán por el campeonato indiscutido de la división de los supermedianos

Fuente: Infobae
07/09/2025 17:29

La final del Mundial de Desayunos se debate entre Perú y Venezuela: qué es la arepa reina pepiada, el rival del pan con chicharrón

La gran final se disputará este lunes 8 de septiembre y promete alcanzar cifras récord de participación en la comunidad digital de Ibai

Fuente: Infobae
07/09/2025 12:14

Alfredo Adame se venga de Televisa y TV Azteca lo confirma en La Granja VIP, rival de La Casa de los Famosos

Aseguran que el actor intentó entrar al reality show de San Ángel en más de una ocasión y a la producción no le interesó su contenido

Fuente: Infobae
05/09/2025 04:18

El próximo rival de Alcaraz puede ser el Papa: la pasión deportiva de León XIV y el sueño del campeón español

Las instalaciones deportivas de la residencia papal en Castel Gandolfo, incluida la pista de tenis y la piscina, han sido renovadas para que el Papa León XIV pueda retomar su pasión por el tenis

Fuente: Perfil
03/09/2025 11:00

La Justicia de Corrientes condenó a un jugador de fútbol 5 por fracturarle el maxilar a un rival

El agresor había argumentado "legítima defensa", pero la Justicia no aceptó el planteo. Leer más

Fuente: La Nación
02/09/2025 12:36

Joe Bugner: el adiós a un peso pesado de la época dorada, en la que fue duro rival de Alí y Frazier

Joe Bugner, uno de los grandes boxeadores del peso pesado en la época dorada de la categoría, dignísimo rival de campeones como Muhammad Alí y Joe Frazier en la década del 70, murió este lunes a los 75 años en Brisbane, Australia, donde se había radicado en los años noventa.József Kreul Bugner nació en Hungría el 13 de marzo de 1950, un país dominado por el comunismo de posguerra. El levantamiento de 1956, brutalmente sofocado por la Unión Soviética en menos de un mes, significó para la familia de Joe un límite. Nunca conoció a su padre. Su mamá, Margaret, había formado parte de grupos clandestinos de resistencia a los nazis durante la Segunda Guerra. Ella consiguió un salvoconducto para Joe y sus cuatro hermanos, y lograron salir de Hungría. Cruzaron la frontera a pie y llegaron a un campo de refugiados en la antigua Yugoslavia antes de trasladarse a Gran Bretaña, donde se instalaron en la localidad de St Ives, en Cambridgeshire. Joe estudió y se dedicó a los deportes: primero al lanzamiento de disco, luego al boxeo, que dominaría su vida hasta el final.Tras un breve recorrido como amateur, Bugner se hizo pugilista profesional en 1967, con apenas 17 años. El debut no fue el mejor: lo noqueó en tres rounds un tal Paul Brown, un camionero de Birmingham. Sin embargo, se rehízo y en menos de cuatro años consiguió su primera gran oportunidad ante otro ilustre de aquellos años, Henry Cooper, en un clásico inolvidable disputado en el estadio de Wembley. El fallo, tan ajustado como controvertido, favoreció a Bugner por un cuarto de punto -sistema que tras ese combate fue cambiado-. El público, mayoritariamente en favor de Cooper, un inglés puro, abucheó el veredicto. Cooper, de 36 años, jamás se repuso; no volvió a pelear. Para Bugner, que recién había cumplido 21, fue el despegue: le había arrebatado al ídolo tres coronas del peso pesado: la de Inglaterra, la de Europa y la de la Commonwealth. Harry Carpenter, que comentaba en directo en la BBC Television, pronunció las siguientes palabras: "Se lo ha dado a Bugner y me parece increíble. ¿Cómo se le pueden quitar tres títulos a un hombre así?".A esta altura, Bugner, que siempre había sido cuidadoso con el dinero ganado, había comprado una casa para su madre y otra para él, donde vivía con su esposa, Melody, con quien se había casado en 1968. Con ella tuvo tres hijos, Amy, Joe Jr. y James; el matrimonio fue "un completo desastre", según sus propias palabras, y se terminó con divorcio en 1978 (décadas más tarde, Melody denunciaría que Bugner la golpeaba a menudo y que solo durante un año le paso dinero para manutención de sus tres hijos). En el medio, el boxeo, su mundo.Él ya miraba hacia el otro lado del Atlántico, donde estaban los mejores de la categoría. Para 1973, Muhammad Alí estaba en la segunda etapa de su carrera. Tras el despojo del título pesado por negarse a ir a combatir a Vietnam y una inactividad de tres años, Alí puso proa hacia la reconquista. En el medio, un duro traspié, ante Joe Frazier. En 1973, aparece en su camino Bugner. Ocurrió en Las Vegas, Bugner duró los 15 asaltos y, aunque derrotado, salió indemne. A tal punto que pocos meses más tarde, en Londres, fue rival de otro gigante de la categoría, Joe Frazier. También llegó de pie hasta el final, aunque volvió a perder por puntos. Se ganó, con justicia, el estatus de oponente serio.Mientras su matrimonio iba de mal en peor, le llegaba en 1975 lo que sería la única oportunidad de su carrera por un título mundial. Enfrente estaba, otra vez, Alí, esta vez como campeón. Se desarrolló en Kuala Lumpur, Malasia, y el resultado fue el mismo. Tras ganarle a Richard Dunn el título europeo en 1976 y caer al año siguiente en Las Vegas con Ron Lyle, Bugner puso punto final a su carrera. Momentáneamente, claro. Por entonces, se había ido a vivir a Los Ángeles con Marlene Carter, una periodista australiana a la que había conocido en una fiesta organizada por la actriz Joan Collins. Vivió esos años en compañía de las grandes celebridades de Hollywood y entabló amistad con Gene Kelly, Dean Martin y Frank Sinatra. Se volvió a casar en 1978; su padrino fue el cantante Tom Jones. En la década del 80 volvió a calzarse los guantes y realizó 13 peleas, aunque las más salientes las perdió. La más dolorosa, contra un promisorio Frank Bruno, que lo sometió impiadosamente hasta que el árbitro detuvo el combate en el octavo asalto. Bugner tenía entonces 37 años y su mejor forma había pasado hacía rato.Decidió instalarse con su mujer en Australia. Allí desarrolló un viñedo, pero su visión de negocios no fue buena y todo terminó en un fracaso comercial. Necesitaba dinero y sabía dónde podía conseguirlo: sobre un ring. Bugner volvió a pelear en 1995, con 45 años. En ese combate, ante Vince Cervi, ganó el título australiano de peso pesado. Realizó ocho peleas más -entre ellas, una ante Rompehuesos Smith- hasta que finalmente dijo basta a los 48.Paralelamente, como tantos otros boxeadores de renombre, tuvo su coqueteo con el séptimo arte. Participó de un puñado de películas, la más conocida, Street Fighter: La última batalla, con Jean Claude Van Damme. Sin embargo, su incursión más resonante en el cine estuvo envuelta de una gran controversia. Fue cuando lo contrataron como entrenador de Russell Crowe para el film El luchador, que retrata la vida del boxeador James Braddock. Bugner tenía un contrato de seis semanas, pero todo duró cuatro días: se enteró de que la producción había llamado a Angelo Dundee (legendario entrenador de Alí), disconforme con su trabajo. Bugner nunca se lo perdonó a Crowe: "Russell Crowe es un tonto. Es un neozelandés que vino aquí y trató de apoderarse de nuestro hermoso país", dijo años después a la televisión australiana.Entre lesiones de espalda y algún susto cardíaco, Bugner estuvo en el ojo de los medios australianos en los últimos años. Por entrevistas en las que no ahorraba epítetos o graciosas anécdotas sobre sus días en Hollywood y por su breve participación en el reality I'm A Celebrity Get Me Out Of Here!. Los golpes le pasaron factura. Pasó sus últimos días en un hogar para ancianos de Brisbane. Desde hacía tiempo padecía demencia.

Fuente: La Nación
02/09/2025 10:36

Fernando Batista, el formador de los campeones que por una noche será rival de Argentina

En diciembre de 2018 las selecciones argentinas navegaban en un tembladeral. La elección apurada de Fernando Batista, días después que la AFA confirmara que Lionel Scaloni dejaría de ser el interino para pasar al status de permanente como entrenador de la mayor, era otro capítulo de las idas y venidas que desde hace años se repetían con los juveniles. Era la vuelta del 'Bocha' Batista de la mano de Claudio Tapiaâ?¦ que los había despedido a él y a Claudio Ubeda en el inicio de su gestión, en 2017, a la vuelta del Mundial Sub 17 de Corea del Sur, donde la Argentina no se había clasificado para los octavos de final. Cuentan que Tapia, por entonces, aceptó que era injusto el despido, pero en su reestructuración no debían quedar resabios de la etapa anterior, la célebre Comisión Normalizadora que presidía Armando Pérez.Batista no se detuvo en revanchas ni susceptibilidades. Heredó el cargo de Scaloni y se lanzó en una tarea contrarreloj, porque en enero de 2019 ya se disputaba el Sudamericano Sub 20, en Chile. Con pocas prácticas y una lista de apuro, llegó a la final del torneo -perdió con Brasil- y aseguró la clasificación al Mundial de la categoría en Polonia. "Mi mayor logro no será este, sino que estos chicos sean el futuro de la selección mayor", advertía el entrenador. El archivo descubre que a Chile viajaron Julián Álvarez y Thiago Almada. También el zaguero Facundo Medina, que por una lesión ahora se perderá los partidos contra Venezuela y Ecuador que cerrarán las eliminatorias rumbo al Mundial 2026. En aquella nómina de Batista también estuvieron Nehuén Pérez y Francisco Ortega, con algunos llamados de Scaloni para la mayor, y Leonardo Balerdi, que no jugó los primeros partidos del Sudamericano porque debió viajar a Alemania por su pase de Boca a Borussia Dortmund, y al regresar se lesionó en el mismo Sudamericano y quedó desafectado. Pero este repaso de apellidos ya pone en evidencia que aquel desafío de Batista, el de nutrir a la mayor, podría corroborarse pocos años más tarde. Batista estuvo en la precuela de la Scaloneta, ya que más de una docena de jugadores que pasaron por él integraron el plantel campeón del mundo en Qatar o estuvieron, y siguen, en el radar de Scaloni. Este jueves, desde las 20.30 en el Monumental, en el Argentina-Venezuela, Batista se enfrentará con varios nombres que le despiertan los mejores recuerdos y además, le provocan admiración. "Es un orgullo si pude ayudar a estos chicos en su formación. Siento orgullo también por haberlos elegidos y un poco de alivio por no haberme equivocado, jajajaâ?¦ Después, todos los méritos les pertenecen a ellos. Y a Scaloni, por seguir guiándolos. Estoy agradecido por la confianza que Lionel me tuvo, por las horas de charlas y el espacio que me daba a partir de los informes que yo le podía pasar de los chicos. Después, él los hizo crecer. Me siento orgulloso por mi granito de arena, pero especialmente por la relación que me quedó con ellos. Ya me ha tocado jugar en contra y han venido a saludarme, a darme un abrazo o regalarme sus camisetas. Ver sus crecimientos me llena de felicidad, como en los casos de Nico González o Mac Allister, a los que tuve desde los 7 años. Es una sensación muy linda recordar los sueños que me contaban esos nenes, y años después, verlos hacer realidad esos sueños", le contó a LA NACION Batista, que a finales de 2021 se marchó con José Pekerman a Venezuela para liderar el área de juveniles, pero luego asumió en la mayor y en estas dos fechas finales de las eliminatorias se juega llevar a la Vinotinto al Repechaje.Vale detallar 'el semillero' de Batista, su fábrica de campeones con suceso en la selección mayor. En su primera etapa, para el Sudamericano Sub 17 de 2017, en Ecuador, llevó a cinco jugadores que nadie podía sospechar que cinco años después se abrazarían a la gloria en Doha: 'Cuti' Romero, Juan Foyth, Nahuel Molina, Lisandro y Lautaro Martínez. La Argentina finalizó en el cuarto puesto y se clasificó al Mundial de la categoría, en Corea del Sur, donde la selección no pasaría la primera rueda. Para la Copa del Mundo se mantuvieron en el plantel Foyth, Lisandro y Lautaro Martínez y no participaron ni 'Cuti' Romero ni Molina, pero sí se abrieron paso otras dos piezas con futuro de campeones del mundo: Gonzalo Montiel y Exequiel Palacios. Y el 'Bocha' Batista también llevó a Marcos Senesi, con algunas citaciones por parte de Scaloni. Ya en el segundo ciclo, con el 'Bocha' como cabeza única del proceso, el comienzo fue en el apuntado Sudamericano Sub 20 de Chile 2019, con Julián Álvarez, Almada y Medina. ¿Y qué pasó unos meses más adelante en la Copa de Polonia? Concurrieron Julián Álvarez y Medina y la selección quedó eliminada en los octavos de final. En ese 2019, también, se disputaron los Juegos Panamericanos de Lima. En fútbol, la Argentina se coronó, y entre los campeones apareció Nicolás González. Para el Preolímpico Sub 23 de Colombia 2020, aunque muchos clubes extranjeros rechazaron las convocatorias, Batista contó con Alexis Mac Allister, Julián Álvarez, Facundo Medina y Valentín Castellanos. ¿Cómo terminó la excursión? Campeón y clasificación para los Juegos de Tokio que, pandemia mediante, se iban a aplazar para 2021. Pero más allá de los resultados, se seguían sumando apellidos que en solo dos años se consagrarían en Qatar. Nombres muy vigentes hoy que pelean por ganarse un lugar en la Copa de 2026. Rumbo a Tokio hubo bajas porque los clubes no tenían obligatoriedad de cesión, y así se perdieron la competencia Foyth y Balerdi, por ejemplo, y River tampoco liberó a Julián Álvarez, pero sí vivieron la experiencia Mac Allister, Thiago Almada y Facundo Medina. A 'Bocha' Batista le sobran anécdotas. "Nico [González] era prácticamente un desconocido. No para mí, claro. Lo llevo a los Panamericanos de Lima, en 2019, y en el primer partido contra Ecuador, a los 30 minutos, salta a cabecear y pega un codazo sin querer. Lo expulsan y le dan dos fechas. En esos días me decía: 'Por favor, armá el mejor equipo y ganemos; pasemos de rueda así puedo jugar otro partido en la selección'. Si nos eliminaban en la primera rueda, esos 30 minutos iban a ser su único contacto con la selección y estaba desesperado. Avanzamos y Nico tuvo la posibilidad de jugar la semifinal con Uruguay, la final con Honduras y salimos campeones de los Panamericanos. Y después ya pegó el salto. Qué gracioso Nico, suplicabaâ?¦ '¡Por favor armá el mejor equipo! No perdamos que no vuelvo nunca más', me decía. Después se le abrió todo el camino que ya conocemos", cuenta el técnico. Campeones en Qatar, comenzaron a sentirse jugadores de selección cerca del 'Bocha' Batista: Julián Álvarez, Mac Allister, Thiago Almada, 'Cuti' Romero, Lautaro Martínez, Molina, Foyth, Lisandro Martínez, Gonzalo Montiel, Exequiel Palaciosâ?¦ Como Nico González, Medina, Balerdi, Nehuén Pérez o Valentín Castellanosâ?¦ que tienen el 2026 como una obsesión. El 'Bocha' aporta otra anécdota: "Estábamos preparando el Preolímpico de Colombia 2020 y organizamos dos amistosos. El primero contra Bolivia, en la cancha de Banfield, con Nehuén Pérez y Senesi como centrales; y el segundo con Colombia, en la cancha de Argentinos, con 'Cuti' Romero y Lisandro Martínez de centrales. Yo los conocía de mi etapa anterior en la AFA, de la Sub 17, pero mis ayudantes no tanto. Entonces, les hice una advertencia: 'Estén preparados porque estos dos van a gambetear a los delanteros rivales, se van a sorprender'. Y no lo podían creer al verlos: se daban pases entre ellos, gambeteaban en las salidas, hacían pases entrelíneasâ?¦ ya en esa Sub 23 eran distintos. Lo que vemos hoy ya lo hacían cuando eran pibes. Después sus clubes no los cedieron para el Preolímpico, pero ya todos sabían de su clase". El 'Bocha' Batista intuyó hace algunos años lo que podía ocurrir.

Fuente: Infobae
30/08/2025 00:36

Cómo es Almaty, el nuevo rival en Champions que llevará al Real Madrid a Kazajistán: "Una de las mayores sorpresas de mi vida"

El conjunto blanco deberá recorrer más de 8.000 kilómetros para enfrentarse al Altmaty en la Champions, un viaje que también pone en el mapa a una ciudad fascinante y poco conocida

Fuente: La Nación
26/08/2025 13:00

Perpetua para el hermanastro de "Dumbo" por matar a un rival en la guerra narco del Bajo Flores

La noche del 12 de octubre de 2022, en el corazón del barrio Padre Rodolfo Ricciardelli -exVilla 1-11-14-, dos hombres descendieron de un Peugeot 308 negro y caminaron con decisión hacia el bar "La tía Dona", sobre la avenida Riestra. Vestían camperas oscuras, capuchas y barbijos. Se ocultaron detrás de una camioneta, sacaron sus armas y dispararon ocho veces contra Harold Jorge "Popeyín" Vacarezza Alpiri, quien recibió cinco impactos. Horas después, murió en el Hospital Piñero. El crimen no fue un ajuste de cuentas aislado, sino parte de una disputa feroz por el control de una zona clave para la venta de drogas en el Bajo Flores. Uno de los autores era Mauricio Matías "Cholo Mauri" Marca Choque, hermanastro de Raúl Martín Maylli Rivera, alias "Dumbo", uno de los narcos más peligrosos y conocidos de la ciudad.El Tribunal Oral en lo Criminal Federal (TOCF) N°3 de la Capital Federal condenó el viernes pasado a Marca Choque, de 31 años, y a Rubén "Cara de Bota" Arce Alonoka, de 25 y nacionalidad boliviana, a la pena de prisión perpetua como coautores del homicidio agravado de Vacarezza Alpiri. La decisión fue tomada por mayoría por los jueces Fernando Machado Pelloni, Andrés Basso y Javier Ríos, y coincidió con el pedido formulado por el fiscal general Diego Velasco y el fiscal coadyuvante de la Procuraduría de Narcocriminalidad (Procunar), Matías Álvarez.Según publicó en su web oficial el Ministerio Público Fiscal (MPF), los representantes del organismo consideraron que el crimen fue cometido para asegurar el dominio territorial de una organización narcocriminal que operaba desde hacía dos décadas en el barrio. La víctima, señalaron, representaba una facción que disputaba el control del "Sector de los Peruanos", un área de siete hectáreas dentro de la exVilla 1-11-14, históricamente dominada por bandas dedicadas al comercio de estupefacientes.La sentencia incluyó, además, una multa de 45 unidades fijas, accesorias legales y costas del proceso. El delito fue calificado como homicidio agravado por el concurso premeditado de dos o más personas, criminis causae (cometido para ocultar otro delito y lograr impunidad) y por haber sido perpetrado con el empleo de un arma de fuego.En el caso de Marca Choque, la condena también lo halló culpable de tráfico ilícito de estupefacientes en la modalidad de comercio agravado por la intervención de tres o más personas en forma organizada, y de acopio de armas de fuego, piezas y municiones. La pena unificó una condena previa de tres años de prisión dictada en octubre de 2021 por el Juzgado Correccional N°1 de Lomas de Zamora, por lesiones leves, portación ilegítima de arma de fuego de uso civil y desobediencia.El homicidio fue inicialmente investigado por el Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional N°13, que luego declinó competencia en favor del Juzgado Federal N°12, a cargo de Ariel Lijo, y del fiscal Eduardo Taiano, de la Fiscalía en lo Criminal y Correccional Federal N°8. Según el requerimiento de elevación a juicio formulado por Taiano y la Procunar, los dos imputados llegaron al bar donde se encontraba Vacarezza Alpiri con un amigo, se ocultaron detrás de una camioneta utilitaria, dispararon y huyeron a pie en distintas direcciones, al igual que el conductor del vehículo, que aún no fue identificado.Durante el juicio, los fiscales explicaron que Marca Choque había integrado inicialmente la organización liderada por Marco "Marcos" Estrada González, y que tras su caída se trasladó a Villa Lugano para sumarse a la banda de su hermanastro "Dumbo". Luego del arresto de otros líderes, regresó a la exVilla 1-11-14 para disputar el control del territorio. En octubre de 2022, se realizaron una serie de procedimientos que derivaron en la detención de parte de la organización, lo que generó una nueva disputa por el liderazgo.Un mes después del crimen, en un allanamiento a su vivienda, Marca Choque fue detenido con 487 gramos de cocaína fraccionada en 936 envoltorios, 448 gramos de pasta base, 854 gramos de marihuana en 56 envoltorios, una pistola Colt con cuatro municiones, un revólver calibre 32 largo marca Rubí Extra y una pistola Browning 9 milímetros con inscripción de la Policía de la Provincia de Buenos Aires. El peritaje balístico determinó que esta última fue una de las armas utilizadas en el homicidio.Según publicó en su sitio oficial el MPF, el crimen de Vacarezza Alpiri no fue un hecho aislado, sino parte de una lógica de violencia estructural dentro de la organización narcocriminal. "La única forma de ejercer el poder era tomar el lugar de la cabeza de la organización por la fuerza", sostuvieron Velasco y Álvarez. En ese sentido, explicaron que la estructura piramidal de la banda generaba vacíos de poder cada vez que un líder era detenido, y que esos espacios eran disputados violentamente por quienes buscaban quedarse con el control del negocio y las ganancias.Los fiscales señalaron que, por un lado, estaban los imputados, provenientes del Barrio Múgica, que querían hacerse cargo del territorio en la exVilla 1-11-14; por el otro, la víctima, hermano de Dante Vacarezza Alpiri, uno de los laderos de "Pantro", líder de la organización tras la caída de "Marcos". En el medio, una estructura criminal aceitada, que no requería inversión inicial: quien tomaba el mando comenzaba a recaudar de inmediato a través del cobro de cupos en los distintos negocios vinculados al narcotráfico.Los fundamentos de la sentencia serán dados a conocer el viernes 17 de octubre a las 13.30, a través del sistema LEX100.

Fuente: Infobae
22/08/2025 06:30

¿Quién es "El 85â?³, el exsocio y rival de "El Mencho" que podría delatar al CJNG en EEUU?

Considerado pieza clave desde la fundación del CJNG, Érick Valencia Salazar enfrenta la etapa más crucial en su vida criminal

Fuente: La Nación
19/08/2025 23:18

En media hora, Vélez marcó la diferencia, eliminó a Fortaleza y espera rival en cuartos de final de la Libertadores

La tarde se hizo rápidamente noche, pero Vélez se encargó de darle luz a Liniers. El gris que compusieron un cielo plomizo y la abundante lluvia, que no dejó de caer en toda la jornada, no le quitó brillo al equipo que tiene en Guillermo Barros Schelotto a un líder al que el paso de los años no lo modificaron. El segundo gol en la victoria 2 a 0 sobre Fortaleza enseñó el espíritu que envuelve al Mellizo: enfundado en una campera azul, con la capucha cubriendo su cabeza, protestaba una falta sobre Rodrigo Aliendro al cuarto árbitro Diego Ulloa, cuando Jano Gordon habilitaba a Tomás Galván, que dominó la pelota con la pierna izquierda y largó el latigazo con el pie derecho para dejar sin chance al arquero Helton Leite. Rápido de reflejos para no generar malestar en el referee colombiano, Barros Schelotto lanzó una sonrisa y con las manos se disculpó por el reclamo. Esas reacciones son parte del manual de los Barros Schelotto, Gustavo es uno de sus ayudantes de campo de Guillermo -el restante es Federico Pocho Insúa-, reflejos que aplauden los hinchas, que desandan una etapa de reconocimiento por la tarea al frente del plantel. Los jugadores también se contagian de esa intensidad que imponen desde el cuerpo técnico: Vélez con el triunfo se clasificó para los cuartos de final de la Copa Libertadores, es protagonista del torneo Clausura y bajo su paraguas el Fortín levantó el trofeo de la Supercopa Internacional hace poco más de un mes. El vigor se exhibe en la entrega de Braian Romero, un goleador que es un defensor infatigable cuando el equipo no tiene la pelota; en el despliegue de Maher Carrizo y de Imanol Machuca, los extremos que recorren la banda para ser desequilibrantes y más tarde acompañar en la recuperación; en el orden que impone desde el fondo el arquero Tomás Marchiori; en el equilibrio que representa un volante con la experiencia de Aliendroâ?¦El gol de Carrizo, a los seis minutos, descomprimió el nerviosismo que podía rodear a Vélez y le quitó presión al equipo. El empate sin goles en el partido de ida apuraba cerrar la llave en Liniers, aunque llevar las riendas y jugar al ritmo que formula el hincha en oportunidades se convierte en un puñal. La definición del juvenil, después de que Elías Gómez recoja un despeje, desborde y lance un centro preciso para el remate de cabeza del goleador, alivió. Vélez lograba la ventaja, se adueñaba del resultado, pero también doblegaba en fútbol a un rival que no transita por un momento cómodo: ganó uno de los últimos 16 partidos y esa racha negativa provocó que Juan Pablo Vojvoda -hizo un trabajo fantástico y el hincha le reconoció la tarea-dejara el cargo, aunque el arribo de Renato Paiva tampoco resultó una solución. Fortaleza quedó eliminado de la Copa Libertadores y ocupa los puestos de descenso -son cuatro- en el Brasileirao.No brilla Vélez, pero conoce el libreto. Una alineación dinámica, de transiciones rápidas cuando recupera y el rival está adelantado en el terreno, y que tiene en Aliendro a un futbolista que se presenta como el termómetro para marcar el pulso de cuándo hay que volar y en qué momento se debe esconder la pelota, hacerla circularâ?¦ El Fortín está en una reconstrucción permanente, porque en 2024 fue campeón con el DT Gustavo Quinteros, pero tuvo un inicio de año 2025 desolador: sin victorias y sin goles, el ciclo de Sebastián Domínguez duró un suspiro. En los mercados de pases, sufrió las salidas de Valentín Gómez (Betis), Claudio Aquino (Colo Colo), Christian Ordoñez (Parma), Álvaro Montoro (Botafogo)â?¦ Los Barros Schelotto mensuran un mix de nombres juveniles y experimentados y Vélez encuentra las respuestas para reordenarse: en el segundo tiempo saltó a la cancha Tobías Andrada, otra joya de las divisiones inferiores; en el plantel se redescubren jugadores como Tomás Galván, que selló la victoria, o Machuca, que casualmente se sumó desde Fortaleza. Vélez anuló con suficiencia al rival en los dos juegos de la serie, hizo que nombres desequilibrantes como Marinho o Deyverson fueran absorbidos por la fuerza del Fortín hasta perderse en la intrascendencia. Apenas un remate de Prior, que se estrelló en la unión del travesaño y el poste izquierdo, se mostró como una tibia reacción de los brasileros. Trabajó el partido fuera de casa con orden y paciencia Vélez. La contundencia que no logró plasmar una semana atrás la manifestó en el desquite. Por octava vez jugará los cuartos de final de la Copa Libertadores, aquel trofeo que conquistó en 1994, un año inolvidable para Vélez. Un calendario para la historia, la que desea reescribir el plantel que moldea Barros Schelotto un técnico que hizo cantar y bailar al hincha bajo la lluvia.La tarde se hizo rápidamente noche, pero Vélez se encargó de darle luz a Liniers. El gris que compusieron un cielo plomizo y la abundante lluvia, que no dejó de caer en toda la jornada, no le quitó brillo al equipo que tiene en Guillermo Barros Schelotto a un líder al que el paso de los años no lo modificaron. El segundo gol en la victoria 2 a 0 sobre Fortaleza enseñó el espíritu que envuelve al Mellizo: enfundado en una campera azul, con la capucha cubriendo su cabeza, protestaba una falta sobre Rodrigo Aliendro al cuarto árbitro Diego Ulloa, cuando Jano Gordon habilitaba a Tomás Galván, que dominó la pelota con la pierna izquierda y largó el latigazo con el pie derecho para dejar sin chance al arquero Helton Leite. Rápido de reflejos para no generar malestar en el referee colombiano, Barros Schelotto lanzó una sonrisa y con las manos se disculpó por el reclamo. Esas reacciones son parte del manual de los Barros Schelotto, Gustavo es uno de sus ayudantes de campo de Guillermo -el restante es Federico 'Pocho' Insúa-, reflejos que aplauden los hinchas, que desandan una etapa de reconocimiento por la tarea al frente del plantel. Los jugadores también se contagian de esa intensidad que imponen desde el cuerpo técnico: Vélez con el triunfo se clasificó para los cuartos de final de la Copa Libertadores, es protagonista del torneo Clausura y bajo su paraguas el Fortín levantó el trofeo de la Supercopa Internacional hace poco más de un mes. El vigor se exhibe en la entrega de Braian Romero, un goleador que es un defensor infatigable cuando el equipo no tiene la pelota; en el despliegue de Maher Carrizo y de Imanol Machuca, los extremos que recorren la banda para ser desequilibrantes y más tarde acompañar en la recuperación; en el orden que impone desde el fondo el arquero Tomás Marchiori; en el equilibrio que representa un volante con la experiencia de Aliendroâ?¦El gol de Carrizo, a los seis minutos, descomprimió el nerviosismo que podía rodear a Vélez y le quitó presión al equipo. El empate sin goles en el partido de ida apuraba cerrar la llave en Liniers, aunque llevar las riendas y jugar al ritmo que formula el hincha en oportunidades se convierte en un puñal. La definición del juvenil, después de que Elías Gómez recoja un despeje, desborde y lance un centro preciso para el remate de cabeza de Carrizo, alivió. Vélez lograba la ventaja, se adueñaba del resultado, pero también doblegaba en fútbol a un rival que no transita por un momento cómodo: ganó uno de los últimos 16 partidos y esa racha negativa provocó que Juan Pablo Vojvoda -hizo un trabajo fantástico y el hincha le reconoció la tarea-dejara el cargo, aunque el arribo de Renato Paiva tampoco resultó una solución. Fortaleza quedó eliminado de la Copa Libertadores y ocupa los puestos de descenso -son cuatro- en el Brasileirao.No brilla Vélez, pero conoce el libreto. Una alineación dinámica, de transiciones rápidas cuando recupera y el rival está adelantado en el terreno, y que tiene en Aliendro a un futbolista que se presenta como el termómetro para marcar el pulso de cuándo hay que volar y en qué momento se debe esconder la pelota, hacerla circularâ?¦ El Fortín está en una reconstrucción permanente, porque en 2024 fue campeón con el DT Gustavo Quinteros, pero tuvo un inicio de año desolador: sin victorias y sin goles, el ciclo de Sebastián Domínguez duró un suspiro. En los mercados de pases, sufrió las salidas de Valentín Gómez (Betis), Claudio Aquino (Colo Colo), Christian Ordoñez (Parma), Álvaro Montoro (Botafogo)â?¦ Los Barros Schelotto mensuran un mix de nombres juveniles y experimentados y Vélez encuentra las respuestas para reordenarse: en el segundo tiempo saltó a la cancha Tobías Andrada, otra joya de las divisiones inferiores; en el plantel se redescubren jugadores como Tomás Galván, que selló la victoria, o Machuca, que casualmente se sumó desde Fortaleza.Compacto de Vélez 2 vs. Fortaleza 0 Vélez anuló con suficiencia al rival en los dos juegos de la serie, hizo que nombres desequilibrantes como Marinho o Deyverson fueran absorbidos por la fuerza del Fortín hasta perderse en la intrascendencia. Apenas un remate de Prior, que se estrelló en la unión del travesaño y el poste izquierdo, se mostró como una tibia reacción de los brasileros. Trabajó el partido fuera de casa con orden, paciencia y la contundencia que no logró plasmar una semana atrás la manifestó en el desquite. Por octava vez jugará los cuartos de final de la Copa Libertadores, aquel trofeo que conquistó en 1994, un año inolvidable para Vélez. Un calendario para la historia, la que desea reescribir el plantel que moldea Barros Schelotto un técnico que hizo cantar y bailar al hincha bajo la lluvia.

Fuente: Clarín
19/08/2025 21:00

Así quedó el cuadro de la Copa Libertadores 2025: Vélez es el primer argentino en cuartos de final y Racing quiere ser su rival

El 'Fortín' cumplió el pronóstico y superó a Fortaleza de Brasil.Quedan en competencia la 'Academia', River y Estudiantes.Todos los cruces.

Fuente: Infobae
19/08/2025 03:29

Así reaccionó Ocran Leaks al asesinato de Camilo Ochoa, su rival en las redes sociales

La muerte de Camilo Ochoa no solo impactó por la figura pública del influencer, sino también por la historia de conflictos y enemistades que arrastraba en el mundo digital y criminal

Fuente: La Nación
17/08/2025 13:00

Lerone Murphy y una definición feroz con un codazo giratorio que mandó al hospital a su rival

Fue una definición feroz. Nada hacía creer un desenlace como el que se dio. El británico Lerone Murphy tuvo su noche en una velada muy intensa de UFC 319, en United Center en Chicago. Murphy lo tenía todo en contra y parecía que iba a caer en cualquier momento, ya que Aaron Pico, considerado el mejor peleador del peso pluma fuera de UFC, dominaba el combate, sin embargo, apareció un codo giratorio demoledor y encendió a los fanáticos que estaban esperando el combate estelar entre Khamzat Chimaev y el legendario Dricus du Plessis.El desenlace del combate de Murphy resultó impactante, porque acorraló a Pico contra la jaula y ejecutó un codazo giratorio que impactó de lleno en la cabeza de su rival. Pico perdió el conocimiento en ese instante, cayó en el octágono sin reacción y recibió un golpe adicional antes de que el árbitro interviniese. El personal médico y de seguridad de la UFC ingresó rápidamente al octágono y, tras varios minutos de atención, trasladó a Pico a la zona de los vestuarios. Puuuumâ?¼ï¸?ð???ð??¨ #UFC319 pic.twitter.com/Bp5DF2qbxp— UFC Español (@UFCEspanol) August 17, 2025Posteriormente, el peleador fue llevado de urgencia a un hospital local para someterse a pruebas médicas. Dana White, presidente de la UFC, informó en la conferencia de prensa posterior: "Pico fue trasladado al (hospital), pero no he sabido nada de Geoff (Neal). No soy médico, pero diría que sin duda tiene una conmoción cerebral. Pero no hemos sabido nada de que haya pasado nada grave. Le están haciendo pruebas en la cabeza y la cara", expresó la titular de la empresa de artes marciales mixtas. Un par de horas después se informó que estaba fuera de peligro. Después del combate, Murphy pidió la oportunidad de pelear contra el monarca Alexander Volkanovski, y el peleador australiano no tardó en aceptar el reto y posteo en su cuenta oficial de X: "Nos vemos en diciembre. Felicidades".La era de Khamzat ChimaevLa velada en Chicago estuvo cargada de peleas muy intensas, pero el combate más convocante era el de Khamzat Chimaev (15-0), que se consagró al imponerse por decisión unánime a Dricus Du Plessis (23-3) y sí proclamarse nuevo monarca de peso medio. El peleador checheno dominó al sudafricano durante los cinco asaltos y los tres jueces lo vieron perder 50-44.Chimaev dominó por completo el combate sobre Du Plessis, tanto que en total intentó 12 derribos y logró concretar 10 de ellos, dejando completamente fuera de acción al peleador sudafricano. "No era una cuestión de tener una estrategia, era trabajar y hacer lo que hacía en el gimnasio. Es un tipo duro y no pude finalizarlo. Es un verdadero león africano", declaró Khamzat tras su victoria. 50-44, 50-44, 50-44 #UFC319@KChimaev is your NEW middleweight champion ð??º ð??? pic.twitter.com/RmQCrgtuzL— UFC Europe (@UFCEurope) August 17, 2025Mientras que Du Plessis, prometió recomponerse y reconoció la hazaña del nuevo campeón: "Tiene un control increíble, era como una sábana. No era tan físico, era simplemente el control. Daba igual que utilizase mucho poder, se iba a mover a mi espalda. Khamzat se merece esto al 100%, ha sido el mejor esta noche. Volveré a recuperar el cinturón. Que lo disfrute. Volveré más fuerte que nunca", cerró el sudafricano.

Fuente: Clarín
17/08/2025 07:00

Quién es quién en la lista de unidad del peronismo en Provincia: Grabois con rival adentro, un hijo de Moyano, camporistas "puros" y la candidata que ya renunció

El dirigente social pasó de la amenaza de ruptura al número 3 de Fuerza Patria.Massa puso tres candidatos a diputados, y una tuvo que pegar un volantazo. Sindicalistas de Kicillof, las llamadas de Cristina y la trastienda de Taiana.

Fuente: La Nación
15/08/2025 02:00

River, un equipo de dos caras, que pasó del desconcierto del primer tiempo a convertir en figura al arquero rival

No logró escapar al denominador común que envolvió a la mayoría de los clubes argentinos en los octavos de final de las copas internacionales. River tampoco pudo convertir, solo lo hicieron Estudiantes y Central Córdoba, aunque los millonarios se marcharon de Asunción energizados, después de un primer tiempo de bajo vuelo y una actitud que provocó enojos en el técnico Marcelo Gallardo. El empate 0 a 0 con Libertad, por la Copa Libertadores, empuja a que el Monumental se presente como el escenario de la definición, cita a la que llegará con un semblante recompuesto después de enseñar una reacción que tuvo como plataforma las modificaciones de nombres que ejecutó el entrenador en el entretiempo. De equipo tibio y dominado, sin juego y desorientado frente a un rival que lo maniató, a una alineación protagonista, que acorraló al Gumarelo y convirtió al arquero Martín Silva en la figura del partido. La exploración para construir una formación que se ajuste al modelo futbolístico marca la agenda de River, que en el comienzo de la llave de los octavos de final tuvo un examen para renovar la ilusión y desterrar los altibajos que asaltan al equipo. No aprobó la materia, o al menos no logró despegarse de ese rótulo: por pasajes se nubló, aunque tuvo el espíritu para convencerse que tiene elementos para soñar. La triple competencia, porque el torneo Clausura y la Copa Argentina se suman a los objetivos que tienen a la Libertadores como fijación, obliga a medir esfuerzos para sostenerse competitivo en todos los frentes. El receso resultó una ventana para oxigenar el plantel: la venta de Franco Mastantuono y el regreso de Juan Fernando Quintero las negociaciones que etiquetaron el mercado de pases, que incluyó las salidas de González Pérez, Adam Bareiro, Matías Rojas, Rodrigo Aliendro, Gonzalo Tapia y Santiago Simón y las incorporaciones de Maximiliano Salas, Matías Galarza, Juan Portillo, el juvenil Álex Woiski, y los repescados Sebastián Boselli -desde Estudiantes- y Lautaro Rivero, desde Central Córdoba. Recuperar al lesionado Sebastián Driussi es una noticia alentadora, que contrastó con la baja de Germán Pezzella, que se rompió el ligamento cruzado anterior de la rodilla izquierda. Contra los análisis previos, Libertad se plantó para pulsear el control de la pelota y del terreno. La superioridad numérica en la zona de los volantes, con cinco futbolistas que se desdoblaban para defender y atacar, permitía a los paraguayos mover la pelota y sorprender, con un libreto sencillo pero efectivo: pelotazos, ganar la segunda jugada e intentar alcanzar el fondo de la cancha y descargar. River, que por individualidades es superior, no leyó qué le ofrecía el rival: Libertad tapaba a los laterales Montiel y Acuña y obligaba a que Kevin Castaño se convirtiera en eje, por sobre Enzo Pérez; la combinación de pases entonces era intrascendente, no servía para tomar confianza. Muy lejos del protagonismo que idealizó Gallardo, que especuló que el rival esperaría sin proponer. Un centro de Iván Ramírez que se cerró y motivó a que Armani manoteará la pelota al córner, un desborde de Lorenzo Melgarejo que atrapó el arquero y un cabezazo de Álvaro Campuzano, tres advertencias que Libertad le dio a River, que siguió sin tomar nota. Libertad dejó que el rival se adelantara y aplicó la partitura que Gallardo sospechó: correr con campo a favor hacia el área de los millonarios. Hugo Fernández explotó el hueco que brindó Montiel y que no defendió Boselli -Galarza ensayó la corrida defensiva-, definió cruzado desde la izquierda y Armani con una mano rechazó. Los gestos del Muñeco denotaban inconformismo: no había control, tampoco pases seguidos y mucho menos ideas para romper el sólido esquema guaraní. Una escalada de Marcos Acuña y la definición de Gonzalo Montiel, que atoró el arquero Silva; una pequeña construcción que generó Facundo Colidio, pero que descubrió a Miguel Borja a contramano de la acción -al igual que en el remate que bloqueó Robert Rojas-, lo mejor que desarrolló River en el primer tiempo. La pulseada estratégica la marcó Libertad, que con esfuerzo y concentración apagó a los millonarios. El tridente Lencina-Borja y Colidio prácticamente no gravitó en el juego, una señal preocupante con la que Gallardo se marchó al vestuario. La respuesta a ese fastidio por la escasa respuesta se reflejó en las tres modificaciones que dispuso el entrenador al regreso del descanso: Quintero, Nacho Fernández y Driussi saltaron desde el banco de los suplentes. Sin un delantero de área como referente, como era Borja, la movilidad y el intercambio de posiciones que ensayaban los tres ingresados y a la que se asociaba Colidio oxigenó a River, que en diez minutos y con los nuevos intérpretes ofensivos combinó y Silva atrapó una pelota que Colidio impactó incómodo, exigido, después de un pase de Juanfer. No fue solo un retoque de nombres, los millonarios mejoraron en el juego y en peligrosidad: Silva volvió a ganarle el duelo a Colidio y Viera, en la desesperación de rechazar a poco estuvo de convertir en su propio arco. Una cuestión de actitud, un contagio que reformuló a River, que regaló un tiempo, pero que expuso postura y energía para tomar las riendas, convertir en un muro a Silva y volver a ilusionarse. River resultó un equipo de dos caras y en una semana en el Monumental tendrá la posibilidad de sellar una llave que empezó enrevesada, pero que logró remontar. Actitud y juego, las virtudes que relucieron, tendrá que sumarle fluidez y puntería.

Fuente: La Nación
14/08/2025 18:00

Video: un jugador de básquet profesional desmayó a su rival con un brutal golpe en la cara durante un partido en Filipinas

Un jugador de la liga de básquet de Filipinas (MPBL) golpeó con brutalidad a su rival durante un partido y lo dejó inconsciente en el suelo. El hecho ocurrió el lunes en el encuentro entre GenSan Warriors y Mindoro Tamaraws.Según consignó la agencia estatal de noticias en Filipinas (PNA) la falta se produjo sobre el final del tercer cuarto. Fue allí que Michole Sorela (General Santos) le dio una trompada en la cara a Jonas Tibayan.La acción provocó la inmediata caída del jugador agredido y la conmoción de todos los fanáticos. Tibayan recibió atención médica en el lugar y fue trasladado primero al St. Patrick Hospital Medical Center.Luego, informó el medio local, se lo derivó al New Era Hospital en Quezon City, donde le diagnosticaron una conmoción cerebral, fractura de hombro, labio roto, mandíbula ensangrentada y pérdida parcial de un diente.El comisionado de la MPBL, Kenneth Duremdes, calificó el hecho como "de las peores acciones" que presenció en la historia del deporte y afirmó que la liga "no tolerará" conductas que comprometan físicamente a los jugadores.Testigos y material audiovisual mostraron que Sorela estaba molesto antes de lanzar el puñetazo, pero puntualizaron también en que no hubo contacto previo que justificara ese nivel de la agresión.Tras revisar las imágenes, la MPBL impuso una suspensión de por vida y una multa de 200.000 pesos filipinos -alrededor de US$3400-. La Games and Amusements Board, organismo que regula la actividad, analiza además retirarle la licencia, lo que lo inhabilitaría para competir en cualquier liga profesional del país.El encuentro, disputado en el Batangas City Sports Coliseum, terminó con victoria de Mindoro Tamaraws por 76-72, un resultado que pasó a segundo plano frente a la gravedad del incidente.Antecedente en Estados UnidosEn junio de este año, la WNBA â??la liga de básquet femenino de Estados Unidosâ?? registró un episodio de violencia similar durante un partido entre Indiana Fever y Connecticut Sun, que fue motivo de polémica.Sucedió durante la semifinal de la Copa del Comisionado. La figura del equipo de Indianápolis, Caitlin Clark, fue el centro de las agresiones. Primero recibió un manotazo en la cara de Jacy Sheldon mientras avanzaba con la pelota, y poco después fue empujada al suelo por Marina Mabrey, lo que provocó un tumulto.La durísima infracción que recibió Catlin ClarkLa tensión se mantuvo hasta el último cuarto. Con el marcador favorable a Indiana, una falta antideportiva de Sophie Cunningham sobre Sheldon â??a la que derribó colgándose de su cuerpo durante un contraataqueâ?? generó nuevos empujones, agarrones e insultos en la pista. El árbitro expulsó a Cunningham, Sheldon y Lindsay Allen.Tras el encuentro, Clark evitó referirse a las agresiones y prefirió centrarse en el triunfo, mientras que la entrenadora de Indiana criticó con dureza el arbitraje por "no controlar el partido".

Fuente: Infobae
12/08/2025 08:16

Rechazan el asilo a una mujer que huyó de Perú tras las amenazas de un comerciante rival por solicitarlo un año después de llegar a España

En la entrevista expuso que este individuo la había amenazado y agredido para que quitara su negocio de la zona

Fuente: La Nación
10/08/2025 19:18

Mirco Cuello: "No elegí este rival; es lo que me tocó y estoy dispuesto a pelear con el que sea"

El tono de su voz transmite la felicidad del momento que vive. Su rostro, limpio, sin laceraciones después de un combate por el título mundial, expone lo expeditiva que fue su presentación sobre el ring montado en el estadio de los Mártires de Benina, en Benghazi, Libia. Es tanta la alegría que tiene el santafesino Mirco Cuello por haber cumplido el sueño deportivo de su vida, que ni las 20 horas de viaje que le esperan en el regreso a la Argentina (con previa escala en Estambul) le sacan las ganas de contarle a LA NACION, mediante una video llamada, lo que siente por haberle ganado al mexicano Sergio Ríos por KOT en el 2° round y conquistar el cetro pluma Interino de la Asociación Mundial de Boxeo."Prometí volver a Arroyo Seco con el cinturón de campeón y lo logré", repite mientras se toca la cara como si no pudiera creerlo.-Suele decirse que uno tarda en darse cuenta del valor de estas cosas, ¿ya asimilaste que sos campeón mundial?-Estoy en ese proceso, pero me lo estoy tomando con tranquilidad. Siento alivio de que pude lograr lo que un día soñé y sé que puedo lograr mucho másâ?¦-¿Con la consagración te sacaste un peso de encima?-Siento que no le fallé a los que siempre me exigieron sin saber mis tiempos y mis problemas. Yo siempre me imaginé esto y sé que ahora tengo que tener más responsabilidad.-¿Qué fue lo primero que pensaste tras ganar?-En el comienzo de todo, cuando arranqué con el boxeo en el patio de mi casa, entrenando con mi viejo Dario, en el sacrificio que vengo haciendo desde chico, los momentos que me perdí de pasar con mi familia por tener que estar semanas concentrado con la selección, en la gente que siempre confió en mí.¡MIRCO CUELLO CAMPEÓN MUNDIAL! Demoledor combate del argentino, que vapuleó en dos rounds al mexicano Sergio Ríos y se adueñó del cetro interino pluma AMB ante la mirada de Mike Tyson.#BoxeoDePrimera pic.twitter.com/hVQOwTgHtl— TyC Sports Play (@TyCSportsPlay) August 8, 2025El peso de su propia condiciónDesde muy chico, junto con Brian Arregui, cuando fue medallista olímpico en los Juegos de la Juventud de 2018, se lo señala como una de las grandes esperanzas del boxeo nacional. Pero esa exposición también le trajo algunas repercusiones amargas. Se esperaba mucho de él y se le cuestionó su estilo, su falta de contundencia. -¿Es una revancha?-Las críticas siempre me ayudan a crecer. No pienso en eso, trato de enfocarme siempre en lo que tengo que hacer y sé que con esfuerzo todo se puede lograr.-¿Te imaginas cómo va a ser tu llegada a Arroyo Seco?-La verdad no me imagino lo que va a ser, solamente quiero llegar y abrazar a mi familia (sus hijos Nael y Sheren). Ellos sufrieron conmigo en este proceso y quiero darles las gracias. No fue nada fácil llegar hasta acáâ?¦A los 24 años y con un récord invicto de 16 triunfos (13KO), Cuello se convirtió en el 43° boxeador argentino en la historia de nuestro pugilismo en consagrarse campeón mundial. El cuarto en hacerlo en peso pluma, al igual que Pablo Chacón, Jonathan Barros y Jesús Cuellar. El triunfo ante el ignoto Sergio Ríos sirvió para hacerse de un cinturón interino, pero también solidifica sus posibilidades en el plano internacional dentro una categoría que actualmente tiene otros cinco campeones mundiales: Stephen Fulton (CMB regular), Bruce Carrington (CMB interino), Angelo Leo (FIB), Rafael Espinosa (OMB) y Nick Ball (AMB regular).-Se despertó alguna polémica en cuanto a la calidad de Ríos, pero vos no dejaste dudas de la tuya. ¿Considerás que aún sos un campeón en construcción y que estás para rivales de mayor jerarquía?-Yo no elegí a Ríos, es lo que me tocó y a quién le tuve que ganar para ser campeón mundial interino. Siento que siempre se puede mejorar y voy a seguir preparándome para enfrentar a los mejores.-¿Cuánto de esto tiene que ver con el KO al mexicano Christian Olivo, en EE.UU.?-La pelea con Olivo fue clave para tener esta chance. Me demostró que sí se podía. No estuve pasando buenos momentos personales y antes de esa pelea pensé en dejar de boxear.-¿Temiste en este proceso previo que no ibas a lograr ser campeón mundial?-Siempre confié en mis condiciones y sentí que tenía nivel para ser campeón mundial. Si alguna vez tuve miedo por no lograrlo fue por otros temas que nada tienen que ver con lo boxístico.-¿Qué te gustaría hacer de ahora en más?-Estar más tiempo entrenando en Buenos Aires, concentrado con el equipo. Ahora hay que ser más profesional y responsable que nunca para seguir mejorando y mantenerme en el primer nivel mundial.-¿Ves posible enfrentar al ganador del choque entre Nick Ball, el campeón regular, y Sam Goodman?-Lo que me ofrezcan voy a aceptar, pero creo que merezco la oportunidad de pelear con el ganador de ese combate e ir por el título regular. Tengo muchas ganas de pelear con Nick Ball.-Y si no es Ball, ¿con cuál de los otros campeones pluma te gustaría medirte?-Por estilo y presente, me gustaría enfrentar a Stephen Fulton. Pero hoy por hoy, mi prioridad es Nick Ball. -Si Naoya Inoue sube a pluma, ¿lo enfrentarías?-Sería un honor pelear con un campeón del nivel de Naoya Inoue.Aunque todavía es prematuro saber qué lugar ocupará Mirco Jahiel Cuello en la historia del boxeo argentino y hasta dónde puede llegar su talento, el viernes dio el primer paso de su construcción boxística: dejó de ser una promesa y se convirtió en una realidad.

Fuente: La Nación
07/08/2025 10:00

Aníbal Moreno fue expulsado en la derrota de Palmeiras ante Corinthians por un brutal cabezazo a un rival

Apenas se jugaban 15 minutos cuando Aníbal Moreno tuvo una violenta reacción y se fue expulsado, durante el partido que Corinthians le ganó 2 a 0 a Palmeiras como visitante y avanzó a los cuartos de final de la Copa de Brasil.Los jugadores de ambos equipos aguardaban en el área el saque de esquina desde la derecha. Entonces, José Martínez cayó al suelo. Sorpresivamente, a pesar de estar a pocos metros de la acción, el árbitro Anderson Daronco no advirtió nada y debió ser alertado por el VAR para sancionar la agresión de la única manera posible: roja directa al delantero argentino.La revisión de la imagen por TV mostró con claridad que Moreno, al querer deshacerse de la pegajosa marca de Martínez, tomó envión y le aplicó un fortísimo cabezazo a su rival en el pómulo. El exjugador de Racing y Newell's, dejó a su equipo con diez en un momento clave del partido y Palmeiras lo sintió: terminó perdiendo 2-0 (goles de Bidu y Gustavo Henrique) y quedó eliminado tras un global de 3-0.A CBF acaba de divulgar o áudio do VAR da expulsão de Aníbal Moreno.Daronco não levou 10 segundos para decidir pela expulsão, de tão claro que foi. pic.twitter.com/Qnn3FyyFer— Erros contra o Corinthians (@erroscontra) August 7, 2025La expulsión no pasó desapercibida para los hinchas del Verdao. En redes sociales, los cuestionamientos hacia el argentino fueron inmediatos. Algunos pidieron sanciones económicas y otros incluso exigieron que no vuelva a vestir la camiseta del club en lo que resta del año.En tanto, el Superior Tribunal de Justicia Deportiva de Brasil (STJD) podría intervenir y aplicar una suspensión prolongada, dependiendo del informe oficial del árbitro.Las polémicas no terminaron allí. Como si fuera poco, tras el primer gol de Corinthians, convertido por Matheus Bidú a los 43 minutos del primer tiempo, se desató una nueva trifulca. Los festejos del Timao fueron tomados como provocación por el banco de Palmeiras, lo que derivó en un tumulto generalizado con empujones e insultos. El árbitro calmó la situación con dos tarjetas amarillas, una por equipo: Giay en Palmeiras y el propio Martínez en Corinthians.Moreno tuvo destacadas actuaciones en Palmeiras, razón por la cual volvió a estar en la órbita de los dos clubes más grandes de la Argentina: Boca y River. A comienzos de este año fue prioridad de Fernando Gago, entonces DT del Xeneize, para incorporarlo. Sin embargo, el presidente Juan Román Riquelme optó por otras alternativas.Por pedido de Marcelo Gallardo, el Millonario fue más allá y averiguó las condiciones y el costo de su ficha, pero pronto desistió de su contratación al conocer la tasación del mediocampista: US$ 12.000.000.De todas maneras, Palmeiras siempre dejó en claro que no tenía intenciones de transferirlo. De hecho, según consignó el diario brasileño O'Globo hace apenas dos días, el entrenador Abel Ferreira trabaja para que Aníbal Moreno se convierta en uno de los nuevos líderes del Verdao.En este contexto, este cabezazo desleal y la posterior expulsión le costará caro al exRacing, que además de la sanción deportiva que reciba tendrá que rendir cuentas puertas adentro, con sus compañeros y con el cuerpo técnico.Flamengo y San Pablo, eliminados por penalesEn los otros dos cruces de la noche, las emociones se extendieron hasta los penales. Flamengo venció 1 a 0 a Atlético Mineiro como visitante y logró igualar la serie, pero cayó desde los doce pasos 4 a 3, confirmando una nueva decepción para el Mengao.En tanto San Pablo, dirigido por Hernán Crespo, tampoco pudo avanzar. Después de perder 1 a 0 en la ida y ganar por igual resultado de local en el desquite, Athetico Paranaense lo eliminó al ganarle la definición por 3 a 0. Increíblemente, el equipo paulista falló sus tres remates, ejecutados por Jandrei, Gonzalo Tapia (el chileno que tuvo un muy frustrante paso por River) y José Sabino Chagas Monteiro.

Fuente: La Nación
06/08/2025 19:00

Luego de 17 temporadas brillantes en Bayern Munich, Thomas Müller tiene nuevo equipo y será rival de Lionel Messi

La MLS continúa sumando estrellas a su liga y Vancouver Whitecaps, equipo canadiense, anunció este miércoles el fichaje del alemán Thomas Müller, uno de los jugadores de mayor jerarquía en aterrizar en los últimos años en la liga de los Estados Unidos.Müller, de 35 años, cerró el mes pasado su exitosa trayectoria de un cuarto de siglo en el Bayern de Munich, al que llegó con 11 años a sus categorías juveniles y debutó en primera división en 2008 tras pasar un año en el segundo equipo del gigante bávaro.Special delivery. ð??¦ð???#VWFC x #TM13 pic.twitter.com/UvGsMIhMPY— Vancouver Whitecaps FC (@WhitecapsFC) August 6, 2025Con Bayern Munich, en sus 16 temporadas en el primer equipo, ganó 13 títulos de la Bundesliga y dos Champions League. Tras despedirse del club alemán en el Mundial de Clubes, el atacante ya había hecho pública su intención de mudarse al fútbol norteamericano.Müler se comprometió con el club canadiense hasta el final de este año con una opción para continuar como jugador franquicia en la temporada de 2026. "Estoy deseando ir a Vancouver para ayudar a este equipo a ganar un campeonato. He oído cosas increíbles sobre la ciudad, pero ante todo vengo a ganar", dijo, en el comunicado emitido por el Whitecaps.Campeón mundial con Alemania en Brasil 2014 y tercero en Sudáfrica 2010, Müller se decantó por alargar su carrera en un equipo modesto de la MLS, que nunca había reclutado a una figura de su calibre pero de sus divisiones inferiores surgió Alphonso Davies, una de las estrellas actuales de Bayern Munich.Este año Vancouver se convirtió en una de las revelaciones de la MLS y es un serio candidato a llegar a la primera final de su historia. "Este es un fichaje simbólico y un momento transformador para nuestro club y nuestra ciudad", dijo Axel Schuster, director deportivo del Whitecaps. "Thomas es un jugador de clase mundial. No solo aporta un pedigrí ganador e inteligencia futbolística excepcional, sino también una ética de trabajo incansable que elevará al equipo completo".En un video de presentación, Müller, que lleva puesta la casaca de su nuevo equipo, se dirigió a los fanáticos con la frase: "Hagamos algo especial juntos". Además, como lo hizo a lo largo de su carrera, utilizará la camiseta número 13.Una de las tres franquicias canadienses de la MLS, Vancouver ocupa la segunda posición de la Conferencia Oeste con 10 jornadas por disputar antes del inicio de los playoffs, en octubre. En la Copa de Campeones de la Concacaf llegó por primera vez hasta la final, que perdió ante Cruz Azul después de eliminar al Inter Miami de Lionel Messi en semifinales."Let's do something special together." Müller is officially a 'Cap! Rep your club with the Peak Jersey, available at the Whitecaps FC Store in Gastown (385 Water St). ð???#VWFC x #TM13 pic.twitter.com/y9zudsAXvN— Vancouver Whitecaps FC (@WhitecapsFC) August 6, 2025Müller y Messi pueden ahora reencontrarse en las canchas de la MLS poco más de una década después de la final del Mundial de 2014, que ganó 1-0 Alemania a Argentina en el estadio Maracaná en el alargue.Otro protagonista de aquel duelo, el germano Bastian Schweinsteiger, se retiró en la MLS jugando para Chicago Fire en 2019. El talentoso Marco Reus, también veterano ícono del fútbol alemán, forma parte de Los Angeles Galaxy, con el que levantó el título de la MLS en 2025.La contratación de Müller es una de las más destacadas del actual mercado de traspasos de la MLS, que ya registró la llegada del argentino Rodrigo De Paul a Inter Miami y aguarda la confirmación del fichaje del surcoreano Son Heung-min a Los Angeles FC.

Fuente: La Nación
03/08/2025 18:36

Racing goleó a Riestra por la Copa Argentina y... ¿será rival de River y Salas?

Las eliminaciones de Boca, Independiente y San Lorenzo, a manos de Atlético Tucumán, Belgrano y Tigre, respectivamente, hacían extremar las señales de alerta para el Racing de Gustavo Costas, que se enfocaba en el duelo con Deportivo Riestra, por los octavos de final de la Copa Argentina, con varios focos de preocupación: las ausencias de algunos pilares, el flojo nivel de juego exhibido en el último tiempo y, también, las complicaciones adicionales que siempre le implicaron toparse con aquellos equipos que le cedieron la pelota y retrocedieron para esperarlo.Estudiantes, Barracas Central y Platense, los últimos tres rivales que lo habían vencido este año (todos 1-0 y en Avellaneda), habían ejecutado el mismo plan. Con los matices -y calidades de plantel- de cada caso, los tres conjuntos propusieron fricción en la zona del mediocampo, desdoblaron a sus delanteros para plegarse a la recuperación, achicaron espacios entre las líneas para reducir cualquier resquicio por el que la pelota se pudiera filtrar y se impusieron en el juego aéreo.En aquellas circunstancias, la Academia había claudicado siempre. Los tropiezos, además, tuvieron un denominador común que se transformaba en un agravante: casi no pateó al arco en el acumulado de esos 270 minutos acumulados ante el Calamar, el Guapo y el Pincha. La falta de creatividad, convertida en un patrón, obligaba al campeón de la Copa Sudamericana y de la Recopa a cambiar la imagen -y reinventarse, en lo posible- ante Riestra, de resonante presente en esta temporada, en la que aspira a clasificarse a una copa internacional por primera vez en su historia.En los tres compromisos citados en los que los dirigidos por Costas se habían marchado con las manos vacías y varios interrogantes, había tenido (y desaprovechado) en la formación inicial a su emblema: Adrián Martínez. Maravilla, expulsado en los dieciseisavos de final injustamente por Fernando Echenique, ante San Martín de San Juan, encabezaba la lista de bajas para el cruce con el Malevo. Gabriel Arias, Gastón Martirena y Bruno Zuculini, por sendos desgarros, completaban la amplia nómina de bajas. Además, Santiago Sosa salió por decisión de Costas, quien hizo debutar como líbero a Franco Pardo, refuerzo proveniente de Unión. También fueron desde el inicio Tomás Conechny y Elías Torres, quienes habían tenido minutos con ingresos desde el banco, mientras que Agustín Almendra dejó atrás el pedido de marcharse a Vélez y acompañó a Juan Ignacio Nardoni.Así, en La Fortaleza, debía lidiar con esas ausencias para robustecerse de cara a un mes determinante para sus aspiraciones. Y Racing lo logró: con una mejor actuación colectiva, goleó 3-0 al Blanquinegro y avanzó a los cuartos de final, instancia en la que se medirá con el vencedor de River-Unión. Si el Millonario supera el cruce con el Tatengue, habrá clásico justo después de un mercado de pases que desató el conflicto entre ambos clubes, por el pase de Maximiliano Salas de Avellaneda a Núñez.Desde el inicio, Racing asumió con firmeza el rol protagónico del encuentro, con una versión punzante de Gabriel Rojas, quién lució la cinta de capitán y lideró las trepadas por el carril izquierdo, en el que se concibió la apertura del marcador: el lateral habilitó a Duván Vergara, quien adentro del área recibió una dura falta de Miño, por lo que Nazareno Arasa sancionó el penal que el colombiano anotó a los 7 minutos. Con la ventaja, el equipo de Costas siguió en el plan de buscar el arco rival, sin sufrir sobresaltos en el arco propio, pese a algunos errores de Nazareno Colombo y Marco Di Césare con la pelota en la salida.ð??¥ ¡EL MALEVO QUEDÓ CON 10 JUGADORES!A los 19', Nazareno Arasa le mostró la tarjeta roja a Goitía por esta dura entrada. #CopaArgentinaEnTyCSports pic.twitter.com/CjNWSlXHsQ— TyC Sports (@TyCSports) August 3, 2025La tendencia favorable a la Academia se acentuó a los 19, cuando Jonatan Goitía le metió un planchazo a Rojas y fue expulsado, en otra decisión acertada de Arasa. Racing tuvo movilidad en Vergara y Conechny, quienes intercambiaban de costado y se ofrecían como opciones de pase para Facundo Mura y Rojas, incorporados a la zona ofensiva por derecha e izquierda, respectivamente. Lo ocurrido a los 25 dejó en claro el contraste de sensaciones que tenía la tarde para ambos equipos: Conechny abrió para Rojas, cuyo desborde y centro no fue empujado por Elías Torres, pero sí por Miguel Barbieri (ex Racing), quien en contra de su valla selló el 2-0.La Academia se envalentonó y fue por más, no sólo para despejar cualquier eventual complicación contra un rival diezmado, sino para sumar confianza de cara a lo que viene. Un cabezazo de Elías Torres, quien ocupó el lugar de Maravilla Martínez, reventó el travesaño. No sería la única chance del ex Aldosivi, quien en el cierre de la primera mitad dilapidó una chance en la puerta del área chica, pero que igualmente entregó una actuación muy interesante por sus movimientos y la forma en la que ganó varios duelos contra sus marcadores.Lo mejor del partidoEl tercer gol fue, paradójicamente, el más gritado por la multitud que acompañó a Racing a La Fortaleza: Mura, desde afuera del área, le pegó con potencia y precisión con la zurda -pese a ser diestro- y puso la pelota en el ángulo del arco de Arce, quien voló para la foto. La postal que entregó esta victoria fue la del regreso de la versión goleadora de la Academia de Costas, justo en la antesala de partidos decisivos para perfilar su temporada.

Fuente: La Nación
02/08/2025 01:00

Javier Milei, frente al peor rival en una campaña

Una sola frase de Milei contra los bancos, dicha en privado y casi al pasar, basta y sobra para entender que la tensión cambiaria no terminó con los sobresaltos de esta semana. Parece apenas el principio. "Si se van a hacer los vivos, puedo hacerles subir los encajes al 50% para que no quede un solo peso en la calle", lo oyeron repetir, y la decisión final se pareció bastante a la advertencia: el Banco Central ubicó ayer ese umbral en el 40%. El malestar del Presidente tiene varios días. Luego del desarme de las letras fiscales de liquidez (Lefis) que estaban en poder de los bancos, el Gobierno no logró convencerlos de pasar el 100% de esos fondos a otros instrumentos y eso le mete presión al dólar. Justo en momentos en que entran menos divisas porque ya casi se liquidó toda la cosecha. ¿Fue un error de cálculo del equipo económico? ¿Había una alternativa mejor? ¿Debió desarmar las Lefis de manera paulatina? ¿Imaginaba para esta época un escenario distinto? Discusión interminable. Pero la medida sobre los encajes anticipa en todo caso un comportamiento: el Presidente está dispuesto a tolerar incluso una caída en la actividad antes que aumentar la cantidad de dinero y fogonear la inflación. Punto. Los bancos no contestaron. Pero están molestos. Se han habituado en los últimos años a ganar rentabilidad gracias a lo menos riesgoso, que son las tasas que ofrece el Banco Central. Son, en definitiva, empresas privadas en una economía libre. Y un cable pelado para cualquier administración. "Con los bancos no se jode", le decía Néstor Kirchner a Miguel Peirano, su ministro de Economía. El Presidente se cuidó esta vez de no identificar públicamente a ninguno, al menos hasta ahora, aunque le atribuyó a la turbulencia una intencionalidad electoral de la que participó, dijo, no solo la oposición, sino hasta la vicepresidenta de la Nación. "Se aprovecharon de un bolsón de liquidez", explicó anteayer en la charla con Alejandro Fantino, y en esa elucubración incluyó todo, hasta la sesión en el Senado aceptada por Victoria Villarruel para tratar el aumento y la moratoria a jubilados y la emergencia para la discapacidad, tres leyes que tiene previsto vetar la semana próxima. El ministro de Economía dio en público argumentos similares. ¿Es realmente lo que piensa? Los banqueros suponen que no. Caputo tiene además una buena relación personal con la mayor parte de ellos. Con Jorge Brito, por ejemplo, a quien se acercó especialmente a saludar hace dos jueves en el restaurante central de la Rural, según escribió en este diario Belkis Martínez. Brito acababa de almorzar ahí con Santiago Caputo, sobrino segundo del ministro y asesor del Milei, en una de las mesas contiguas. Es mucho lo que se discute en cada palabra o gesto: la campaña tiñe hasta el movimiento más inocente. Los desencuentros vuelven a dejar de todos modos una certeza, la prioridad del IPC para el Gobierno, y aun a costa de que eso pueda impactar en la actividad. Tal vez no tanto en el agro, la energía, la minería o la economía del conocimiento, los sectores más competitivos, pero sí en ámbitos como el de la industria manufacturera o el consumo masivo. Son situaciones distintas según el caso. En algunas empresas viven momentos parecidos al lapso entre 1992 y 1995, no bien empezó la convertibilidad. Igual que después de la híper de Alfonsín, la inflación de estos últimos años convenció a muchas de endeudarse en pesos esperando tasas negativas. Otro error de cálculo, justo cuando necesitan financiamiento. Hay quienes venían de pedirle en estos días al ministro de Economía que alentara a los bancos a volcar más créditos al consumo, algo que funcionó en la reactivación del año pasado. Pero tendrán que habituarse a nuevas condiciones. En la Unión Industrial Argentina, por ejemplo, afirman además que atraviesan circunstancias que los números del Indec, en general con dos meses de retraso, todavía no registran. Empezarán este mes a difundir informes con un centenar de variables preliminares de los principales sectores. Para el Gobierno, en cambio, la obsesión es que los movimientos cambiarios no se trasladen a precios, algo que en julio no habría ocurrido y que acaso se haga en agosto de manera parcial. Un desafío de cortísimo plazo si se lo contrasta con el objetivo de fondo, que es lograr una transformación y un país viable. Falta bastante. Un trabajo reciente del Ieral, elaborado por Marcos Cohen Arazi, Valentino Costamagna y Ana López, compara precios de insumos y servicios industriales locales con los de Estados Unidos, Chile, Uruguay, Paraguay y Brasil y saca una conclusión inquietante: el único sector en que la Argentina es más barata que todos es en la producción de soja. Por eso los empresarios esperan con tanta urgencia las reformas. La modificación de las condiciones laborales, por ejemplo, una de las urgencias que la UIA comparte con el Gobierno. A eso apuntaron las últimas reuniones del Consejo de Mayo, de las que participan Guillermo Francos y Federico Sturzenegger. Sin embargo, sin una nueva conformación del Congreso, no pasará de buenas intenciones. Es el punto en que vuelven a coincidir los intereses del establishment y los del oficialismo. El armado electoral, y más allá de lo que el Gobierno dice en público, requiere en primer lugar aplacar o disimular la fractura que dejó el cierre de listas. Dependerá de un real entendimiento entre Las Fuerzas del Cielo, que conduce Santiago Caputo, y el grupo territorial que conforman Eduardo "Lule" Menem, Martín Menem y Sebastián Pareja bajo el liderazgo de Karina Milei. Tienen ideas muy distintas. Es probable que, por ejemplo, el asesor presidencial proponga que el Presidente haga recorridas en persona por el conurbano porque, dice, es el único que realmente junta votos; los Menem, en cambio, confían más en el sello de La Libertad Avanza. Pero no hay mucho margen para disentir porque del éxito electoral depende todo. La baja en el riesgo país, por lo pronto, decisiva para que el país pueda endeudarse a tasas razonables y afrontar los vencimientos del año próximo. Por eso vale tanto, dicen en la Casa Rosada, el respaldo internacional. El del FMI anteayer, por ejemplo, que aprobó un acuerdo con metas menos exigentes para las reservas del Central, o el de la Casa Blanca, con la que se negocia un lote de sectores que representan alrededor de un 70% de las exportaciones argentinas hacia Estados Unidos y que tendrían arancel cero. "Un aceite de oliva sanjuanino puede estar mejor posicionado para competir que uno italiano, que va a pagar 15% de arancel", se entusiasmaron del lado argentino. Todo, a cambio de una serie de condiciones que la Argentina deberá cumplir y que se vienen discutiendo en reuniones en Washington de las que participan el canciller Gerardo Werthein y parte del equipo económico. Entre ellas, la existencia de una resolución argentina que establece criterios de patentamiento para los medicamentos locales y que la Oficina del Representante Comercial de los Estados Unidos pide derogar o reformular. Es un tema sensible porque involucra a los laboratorios. Dicen que la última versión del borrador, que redactó Sturzenegger, fue rechazada por los norteamericanos. Los resultados de ese acuerdo serán vitales para el respaldo de Trump y, como consecuencia, para la consolidación del cambio de régimen. Es la Argentina posterior a octubre. La que apunta a ser viable. Un horizonte extenso para un país que se juega en cambio el programa entero en cada rueda cambiaria. La historia argentina reciente se explica en parte por esta desproporción.

Fuente: Clarín
01/08/2025 18:18

"Un idiota": Colapinto se enfureció con un viejo rival en la segunda práctica del GP de Hungría de Fórmula 1

Fue sobre el final del último ensayo de la jornada. El británico le arruinó una vuelta rápida y el argentino se descargó por radio.

Fuente: Infobae
25/07/2025 20:50

Qué es YouTube Music y por qué se ha convertido en un rival de temer para Spotify

Los usuarios encuentran no solo música, sino también una variedad de formatos audiovisuales que enriquecen la propuesta de esta plataforma

Fuente: Ámbito
24/07/2025 21:57

Independiente tiene rival en la Copa Sudamericana: Universidad de Chile confirmó el pasaje a octavos

La "U" perdió 2-1 con Guaraní en Paraguay, pero el 5-0 de la ida había marcado la diferencia. Así, jugará ante el "Rojo" a mediados de agosto, con la revancha en Avellaneda.

Fuente: Infobae
22/07/2025 21:57

¿Rival para Alicorp? Empresa mexicana planea entrar con fuerza al mercado peruano de aceites

Se trata de Ragasa Industrias, una firma especializada en la producción de aceites de origen vegetal, la cual estaría iniciando sus movimientos para establecer presencia en el mercado nacional

Fuente: La Nación
19/07/2025 09:18

Usyk, Pacquiao y Bam Rodriguez: un sábado de boxeo para todos los gustos, con duelo de pesados, una leyenda y el rival del Pumita

El boxeo ofrecerá este sábado un menú de posibilidades tan tentadoras como inciertas para elegir desde el lugar que uno quiera. Gratis o pagando; con la euforia de campeones en plenitud o con el drama y el riesgo de los ídolos en decadencia. Y con el gran enemigo del pugilismo argentino también en acción.Por un lado, en el estadio de Wembley, que volverá a sobrepasar los 90.000 espectadores, un hijo de la casa, Daniel Dubois, puede ser parte de una historia sublime; por el otro, en el legendario MGM Grand de Las Vegas, Manny Pacquiao, a los 46 años, intentará detener su propio ocaso y el paso del tiempo en una aventura llena de fantasías y casi sin sentido. Además, lejos de esta rimbombancia, en su Texas natal, Jesse Bam Rodriguez, el gran competidor y próximo rival de Fernando Pumita Martinez -único campeón mundial argentino- intentará seguir sumando lauros. Una jornada completa y para todos los gustos.La leyenda de PacquiaoManny Pacquiao tiene muy poco que hacer a esta altura. Vuelve al ring por urgencias y no por vocación. Hace cuatro años que no pelea: "cayó en desgracia" política en Filipinas y con la complicidad del Consejo Mundial de Boxeo (CMB) consiguió un puesto en el ranking mundial. ¿Para qué? Para pelear con Mario Barrios, campeón welter, en un match que televisará ESPN a partir de las 23.Ningún púgil que se mostró vacío y apagado se vuelve a encender. Y eso pasó con Pacquiao, en su última pelea, cuando perdió por puntos con el cubano Yordenis Ugas, en 2021. No gana desde 2019 y quedó muy lejos del maravilloso logro de seis coronas mundiales oficiales en pesos diferentes y una séptima extraoficial. Debutó hace 30 años y ganó su primer cetro en el siglo pasado: 1998. Es muy fácil crear una crónica de épica en este deporte, pero resulta, en este caso, muy difícil imponerla. Su rival, Mario Barrios, es un campeón aburrido. Con una ventaja de 17 centímetros de altura sobre el filipino y 16 años menor. Avaro en su manera de pelear. De punteo permanente y derechazo sorpresivo. Veinte años atrás, Pacquiao lo hubiese vapuleado. Hoy será solo un acompañante en una pantalla impiadosa que ya ridiculizó a un Mike Tyson de casi 60 años ante un risible youtuber meses atrás. Wembley completo: pelea un inglés.El ucraniano Olexsandr Usyk nunca fue el mismo boxeador desde que su patria entró en guerra con Rusia. Algo cambió para siempre en su alma de peleador. Sin embargo, ganó todo lo que disputó ante los mejores británicos: Anthony Joshua y Tyson Fury. ¿Qué particularidad tiene esta revancha con Dubois, a quién noqueó en el 9° round en Polonia en 2009? Una sombra y una duda. Un golpe bajo sancionado a Dubois, en el límite entre el ombligo y lo prohibido, dejó en la lona a Usyk por varios minutos. Se abrieron mil polémicas ante la decisión del árbitro Luis Pavón, que dictaminó: "Impacto ilegal". Antes y después de todo esto, Usyk acumuló claras ventajas para conservar su corona unificada de los pesados. Dubois es un pegador respetable de 27 años -11 menos que su rival- y tiene un temperamento inestable. Creció con su KO sobre Joshua, pero resulta insuficiente, aún, como para poner en apuros a Usyk en el tramo final de su campaña.Televisará DAZN -plataforma digital- alrededor de las 19 horas y su costó será de 15 dólares para los abonados.Atención Argentina: pelea Bam¿Qué tan bueno es Jesse Bam Rodriguez? Comparte el mundial supermosca con Fernando Martínez. Lo triplica en promoción, pero aún no logró equipararlo en mérito y antecedentes deportivos. Tiene 25 años y ganó sus 21 peleas (14 KO). Más fresco y menos gastado que el Pumita en este oficio. Unificará su título CMB con el sudafricano Phumelela Cafu, campeón de la OMB. Veremos entonces qué tiene y hasta cuánto da. Televisa DAZN sin costo adicional para sus suscriptores. Sobran variantes. Hay de todo y habrá que pagar para ver lo mejor. Esto es lo más triste.

Fuente: Clarín
18/07/2025 06:00

La historia de Mario Barrios, el rival de Pacquiao: la tragedia marcó su infancia, pero decidió perdonar y ahora se enfrenta a una encrucijada

Cuando era un bebé, su padre asesinó a golpes a su hermana.Decidió formar un vínculo con su padre, cuando este salió de prisión.El sábado defenderá su título wélter del CMB ante el filipino de 46 años.

Fuente: La Nación
17/07/2025 12:00

Quién es Camilo Ugo Carabelli, el tenista argentino que vivió una polémica con un rival chileno

Camilo Ugo Carabelli se impuso ante el chileno Cristian Garín en la primera ronda del ATP 250 de Bastad, pero el encuentro finalizó con un intercambio de palabras subidas de tono que captó la atención de todos los presentes y se viralizó en las redes sociales.¿Quién es Camilo Ugo Carabelli?Ubicado en el puesto 59° del ranking ATP,Camilo Ugo Carabelli, de 25 años y oriundo de Buenos Aires, es un tenista argentino que se destaca en el circuito profesional. Juega desde muy pequeño y su especialidad es el polvo de ladrillo, superficie en donde obtuvo sus mejores resultados. El triunfo ante Garín y su posterior victoria en octavos de final lo catapultaron a los cuartos de final del ATP 250 de Bastad, un torneo tradicional que se juega después de Wimbledon.¿Qué desató la pelea entre Ugo Carabelli y Garín en Bastad?Tras un partido reñido, Ugo Carabelli celebró su victoria con un grito de "¡vamos!" que, al parecer, molestó a Garín. El chileno se acercó al argentino para increparlo, lo que desató una serie de provocaciones. Garín increpó a Ugo Carabelli en su banca, mientras la jueza intentó calmar la discusión. "¿Qué te pasa?", le preguntó. Ugo Carabelli luego se fue a su silla a buscar sus pertenencias sin responder. Garín, sin embargo, insistió:"¿Qué te hice?". Acto seguido, le dijo: "Pero decime qué te dije, pelotudo". Finalmente, al volver a su silla para tomar el bolso, Garín lanzó la provocación: "Te espero afuera si querés". En otro de los videos, se escucha a Garín decir: "Nos vemos afuera, a ver si tenés huevos". La transmisión se corta justo después del altercado.¿Cómo fue el partido entre Ugo Carabelli y Garín?El partido, correspondiente a la primera ronda del Nordea Open, se jugó en la cancha 1 del complejo. Ugo Carabelli, ubicado en el puesto 59 del ranking, venció a Garín (117°) por 6-4 y 6-4. El encuentro, que había sido suspendido el martes por lluvia, se caracterizó por la paridad y la intensidad. En el primer set, Garín se recuperó de un inicio adverso, pero Ugo Carabelli reaccionó con firmeza y se quedó con el parcial. El segundo set resultó aún más disputado, con ambos jugadores en lucha por cada punto. Finalmente, Ugo Carabelli quebró el saque de Garín en el octavo game y cerró el partido con autoridad.La victoria del argentinoLa victoria ante Garín significó mucho para Ugo Carabelli, ya que cortó una racha de siete derrotas consecutivas. El tenista argentino no ganaba un partido desde su victoria ante Sebastián Báez en Hamburgo. Tras ese triunfo, perdió con Tomás Etcheverry, y se despidió en los estrenos en Roland Garros, Queen's, Mallorca y Wimbledon, más dos partidos en la exhibición The Boodles. Este triunfo le permitió avanzar a los octavos de final del ATP 250 de Bastad.Ugo Carabelli avanzó luego a cuartos de finalTras la polémica con Garín, Camilo Ugo Carabelli venció a Botic van de Zandschulp este jueves 17 de julio con parciales de 7-6 (7), 5-7 y 6-3. El partido, disputado hoy en la cancha central, fue un duelo de alternativas que se definió en el tercer set.¡Pero qué locura, Camilo! ð?¤¯Ugo Carabelli se llevó todos los aplausos con este puntazo en #Bastad. ð??¦ð??·ð??? pic.twitter.com/b81YOLdwDy— ESPN Tenis (@ESPNtenis) July 17, 2025¿Qué otros argentinos participan en el ATP 250 de Bastad?Además de Ugo Carabelli, otros tenistas argentinos participan en el ATP 250 de Bastad. Mariano Navone superó a Tomás Barrios Vera y se enfrentará a Francisco Cerúndolo, el máximo favorito del torneo. Sebastián Báez logró una valiosa remontada ante el noruego Nicolai Budkov Kjær y avanzó a los cuartos de final, donde se medirá con el italiano Luciano Darderi.Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.

Fuente: La Nación
15/07/2025 21:36

El argentino Thiago Tirante deslumbró con un punto extraordinario que hizo aplaudir a su rival

En el Challenger de San Marino, el tenista platense Thiago Tirante fue protagonista de una acción fuera de serie que recorrió el mundo de las redes sociales. En su cruce de la primera rueda con el bosnio Nerman Fatic, 245° del ranking, ganó un punto desde el suelo, con un ángulo de golpe cerradísimo, que sorprendió al público y hasta provocó un aplauso inmediato de su rival. La escena, registrada en video, no tardó en viralizarse, por su espectacularidad.La jugada se produjo en el segundo set, en un momento de paridad. Luego de una corrida defensiva, Tirante cayó al polvo de ladrillo a raíz de una devolución exigida, pero alcanzó a conectar y superar a Fatic con un tiro paralelo de derecha que aterrizó justo sobre la línea lateral. La imagen del bosnio aplaudiendo, con reconocimiento al argentino, fue el cierre perfecto para un momento que quedará entre los más destacados del torneo.El puntazo ganado por Tirante en San Marino Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida de ATP Challenger Tour (@atpchallengertour) Más allá del tanto, el argentino de 24 años se impuso por 6-2 y 7-6 (7-2) en una hora y 33 minutos, y avanzó a los octavos de final del certamen europeo. En esa instancia se medirá este miércoles con Federico Cinà (243°), promesa italiana de 18 años, que eliminó a otro argentino, Mariano Kestelboim (169°), por 6-1 y 6-2. Frente a Fatic, Tirante mostró capacidad de improvisar y ejecutar recursos técnicos de alto vuelo.Con este triunfo, Tirante, 118° en el ranking ATP y segundo favorito en San Marino, suma confianza en una temporada marcada por altibajos, pero también por destellos de su mejor tenis. De hecho, el platense obtuvo en marzo el challenger de Córdoba y, el mismo mes, su primer triunfo en un Masters 1000, el de Miami, en el que se impuso al italiano Flavio Cobolli, recientemente cuartofinalista en Wimbledon.En San Marino también continúa en carrera otro argentino, Federico Agustín Gómez (122°), que eliminó al ucraniano Vitaliy Sachko (213°) por 6-2, 4-6 y (8-10) 7-6. En la próxima etapa se enfrentará con el francés Luka Pavlovic (194°). Gómez, de 28 años, mostró temple en los momentos clave y se metió en el grupo de los 16 mejores del certamen. El de San Marino, que tiene premios por 181.250 euros, es una estación relevante en el circuito Challenger 125.El resto de los argentinosLa participación nacional en el campeonato tuvo un comienzo prometedor, pero pronto fue reduciéndose. Facundo Mena y Andrea Collarini no superaron la primera rueda del cuadro principal. Y a ellos se sumaron las eliminaciones a Gonzalo Villanueva y Kestelboim, que, tras acceder desde la clasificación, tampoco sortearon su debut en el cuadro principal.Mena comenzó bien ante el máximo favorito, el francés Valentin Royer (108°), y se quedó con el primer set. Sin embargo, no sostuvo su nivel y cayó por 3-6, 6-2 y 6-2. Más temprano, Collarini (239°) había quedado fuera al perder frente al austríaco Lukas Neumayer (168°) por 7-6 (7-4) y 6-2.Con estos resultados, son dos los representantes de la Argentina que siguen en carrera en el cuadro de individuales: Tirante y Gómez.El torneo se desarrolla en el Centro Tennis Cassa di Risparmio, de la ciudad de Montecchio. La competencia continuará hasta el domingo, día de la final. Pero a esta altura temprana del torneo, el tenis argentino ya dejó huella, con una jugada que serán recordada.

Fuente: La Nación
03/07/2025 17:36

La muerte de Diogo Jota: el conmovedor gesto de un hincha de su clásico rival

Este jueves 3 de julio se conoció una noticia que generó una profunda tristeza: Diogo Jota, futbolista portugués del Liverpool, murió en un accidente de tránsito junto a su hermano. El impacto fue aún mayor al saberse que el jugador había contraído matrimonio con la madre de sus tres hijos apenas 12 días antes, y que recientemente había alzado el trofeo de la Nations League con la selección de Portugal. En este contexto de dolor, un hincha del Everton protagonizó un gesto que logró conmover a todos, más allá de camisetas y rivalidades.El trágico accidente, que sacudió al deporte internacional, tuvo lugar en la autopista A-52, en la zona de Zamora, España. Por lo que se supo, Diogo Jota viajaba a bordo de una Lamborghini cuando, al intentar adelantar a otro vehículo, sufrió un desperfecto técnico: uno de los neumáticos se pinchó y provocó que perdiera el control. El auto quedó completamente destruido y se incendió de inmediato.La noticia generó un fuerte revuelo en todo el mundo y, en cuestión de horas, distintas figuras del fútbol comenzaron a expresar su dolor y enviar mensajes de apoyo a la familia. Sin embargo, fue el gesto de un hincha del Everton â??eterno rival del Liverpoolâ?? el que se robó la atención y conmovió a miles.El video, que rápidamente se volvió viral en redes sociales, muestra el momento en que un hincha del club rival se sumó a los fanáticos del Liverpool para dejar flores y otras ofrendas en honor a Diogo Jota. Sin lugar a dudas, la imagen, que contrasta con la habitual rivalidad entre ambos equipos, destacó la empatía y el respeto por encima de las diferencias deportivas.Como era de esperarse, esta acción no pasó desapercibida y conmovió las redes sociales. Rápidamente, usuarios de todo el mundo destacaron el gesto como un verdadero ejemplo de empatía. "¡Hermoso! De esto se trata todo" o En la tragedia, esta ciudad no se fija si sos rojo o azul; se une y no ve colores", fueron algunos de los comentarios más destacados, enfatizando que el equipo al que se apoya queda en segundo plano cuando se trata de mostrar humanidad.

Fuente: Infobae
01/07/2025 16:19

Hincha de Santa Fe que se infiltró en el Atanasio Girardot y celebró entre lágrimas y con los colores de su equipo rival: "Muy frustrante"

El joven registró cómo varios de los seguidores del equipo Cardenal, que como él estaban de infiltrados, no se contuvieron y cantaron el agónico gol de Hugo Rodallega que les dio la décima estrella

Fuente: Perfil
30/06/2025 12:18

Carlos Fara: "Milei necesita un rival con nombre y apellido, y Kicillof cumple ese rol"

El consultor político analizó la estrategia del presidente Javier Milei de posicionar a Axel Kicillof como su principal antagonista, en un contexto de reconfiguración del peronismo y equilibrio inestable del oficialismo. Leer más

Fuente: La Nación
29/06/2025 18:18

Los hinchas de Flamengo revelaron a qué rival preferían enfrentar en los octavos de final del Mundial de Clubes

MIAMI (Enviado especial).- El cruce quedó definido hace apenas unos días, pero la pregunta se instaló mucho antes: ¿a quién hubieran preferido enfrentar los hinchas de Flamengo en los octavos de final del Mundial de Clubes? ¿Al poderoso Bayern Munich o al siempre incómodo Boca?El formato del torneo y el orden de los grupos dejaron ese escenario abierto hasta la última fecha. Flamengo, primero del Grupo D, debía cruzarse con el segundo del C. Y en ese grupo estaba Boca, que llegó con chances de clasificarse, pero empató con Auckland City cuando necesitaba golear. De todos modos, aun con una victoria amplia, el Xeneize habría quedado al margen, porque en el otro partido Benfica venció al Bayern y se adueñó del segundo puesto. Si el cierre del grupo hubiera sido distinto, otra habría sido la historia.La disyuntiva entre Bayern y Boca parece, a simple vista, despareja. El equipo teutón es uno de los grandes candidatos al título, con una historia marcada por sus seis Champions League y su dominio en la liga alemana. Flamengo, sin embargo, tiene presente y pasado de sobra como para plantarse con cualquiera. Y en el medio, aparecía la opción de Boca: no tan fuerte en lo económico ni en lo institucional, pero con una mística copera que no tiene comparación en Sudamérica. Y que, incluso en Brasil, genera respeto.El historial entre Flamengo y Boca no es tan extenso, pero sí concluyente: se enfrentaron cuatro veces en torneos oficiales, y el Xeneize ganó tres. Dos por la Libertadores 1991 -en los cuartos de final- y otras dos por la Mercosur 1998, en la primera fase del torneo. Ese antecedente explica por qué muchos hinchas del Mengao preferían evitar al equipo de Miguel Russo. Porque más allá de los nombres, hay algo que se repite cada vez que Boca afronta un partido mano a mano: da la sensación de que siempre tiene una vida más. Aun así, el marco que Boca genera en las tribunas también despierta admiración entre los hinchas del Mengao, que reconocen el magnetismo de ver al Xeneize en ese tipo de escenarios. View this post on Instagram A post shared by Flamengo (@flamengo)"Hubiera preferido a Boca. Es un gran equipo y, aunque hoy no tiene grandes figuras, por su tradición y su camiseta, habría sido una verdadera fiesta sudamericana", comenta un fanático de Flamengo con una bandera doblada en la mano, mientras espera su turno para comprar en uno de los puestos de comida rápida afuera del estadio.El partido de este domingo será en el Hard Rock Stadium, la casa de los Miami Dolphins, con capacidad para más de 65 mil personas. Si bien hay seguidores del Bayern repartidos por el mundo, los que llegaron hasta aquí son pocos en comparación con la marea roja y negra que copó las calles y las tribunas. Buena parte del público "alemán" está compuesto por latinos que siguen al club por sus hazañas en la Champions, por el paso de figuras como James Rodríguez o por el peso histórico del escudo."Con Boca somos hinchadas hermanas. A mi me hubiese gustado jugar contra ellos, porque son parecidos a nosotros", dice otro torcedor carioca, que llegó directo desde Río de Janeiro. Hay un patrón que se repite: para los brasileños, Bayern Munich representa un desafío más exigente dentro de la cancha, pero varios preferían enfrentar a Boca por el clima que se habría vivido en las tribunas, más allá de que ese fervor podía inclinar la balanza a favor del equipo argentino.De todos modos, no faltarán hinchas de Boca en las tribunas. Son los más entusiastas, que compraron sus entradas con anticipación y decidieron quedarse en Miami incluso después de la eliminación del equipo. Los que confiaban ciegamente en la clasificación y, aunque se llevaron una desilusión, les resultó más barato quedarse que pagar la multa para cambiar los pasajes. Además, el clima ayuda: playa, sol y fútbol hacen que la espera valga la pena."Hubiera elegido a Boca, porque es más emocionante un juego entre brasileños y argentinos", graficó un tercer hincha en la previa. A su lado, otro agrega con una sonrisa: "Les hubiésemos ganado a los dos". El vencedor de Bayern Munich-Flamengo irá contra PSG, que goleó 4 a 0 a Inter Miami y se metió entre los ocho mejores del certamen."Boca es un buen rival, pero Bayern es más difícil. Y, como todo hincha, deseo que mi equipo gane", admite un hincha con acento bahiano, que viajó por primera vez a Estados Unidos para seguir al conjunto de Filipie Luís.Será Bayern, entonces, el rival de Flamengo en octavos. Pero el fantasma de Boca todavía ronda la previa. Porque la historia pesa, y para los brasileños, enfrentar a un argentino tiene siempre un condimento especial.

Fuente: La Nación
28/06/2025 22:18

Top 14: Toulouse es tricampeón de Francia con Mallía y Chocobares y brilló su rival Petti Pagadizábal

No alcanzaron 188 partidos para determinar un campeón. El certamen de clubes más demandante y competitivo del mundo necesitó 20 minutos adicionales. Al final, el desenlace fue repetido. Con los argentinos Juan Cruz Mallía y Santiago Chocobares durante todo el juego y dos penales decisivos del fullback/apertura Thomas Ramos, Toulouse frustró la ilusión de Bordeaux Bègles y se consagró campeón del Top 14, de Francia, por tercer año consecutivo.El club más ganador de Francia y de Europa consiguió así su 24ª conquista del Bouclier de Brennus, el escudo que engalana al campeón de la liga local. Se trató además de la quinta en los últimos seis certámenes: desde 2019, sólo la pandemia, en 2020, y Montpellier, en 2022, lograron detenerlos.Además de Mallía y Chocobares, que jugaron los 100 minutos de manera correcta, en la plantilla de Toulouse está el cordobés Efraín Elías, que jugó cinco encuentros en la temporada y no fue incluido entre los 23 de la final desarrollada en el Stade de France, cubierto por 78.534 espectadores, en su mayoría llegados desde el sur del país.En Bordeaux, reciente campeón de Europa, se despidió luego de cinco temporadas el Puma Guido Petti Pagadizábal, el mejor argentino en la cancha. Surgido de San Isidro Club, con pasado en Pampas XV y Jaguares, continuará su carrera profesional en Harlequins, de Londres. El segunda línea de 30 años estuvo sumamente activo, tuvo mucha participación en el juego con pelota y sin ella, dominó el line-out como de costumbre (lideró la estadística con 7 capturas), realizó nueve acarreos, logró un quiebre defensivo y hasta marcó un gran try definiendo la jugada en campo abierto como si fuera un back.Apoyando en el in-goal cambió el partido a 12 minutos del final, cuando Toulouse ganaba por 10 puntos y parecía encaminarse al título de campeón luego de desenredar un partido de ida y vuelta y muy parejo. Pero Petti tenía otras ideas y le dio esperanza a Bordeaux, que en la última acción del tiempo regular consiguió el empate a través de su medio-scrum y capitán, Maxime Lucu.En el tiempo adicional, el nerviosismo y la tensión con que se habían desarrollado los 80 minutos anteriores se potenciaron con el cansancio acumulado. En ese contexto, Toulouse sacó a relucir su mayor oficio y el poder de su pack para definir con dos penales de Ramos, que atraviesa un momento sublime. Sin Antoine Dupont desde marzo (sufrió una rotura de ligamentos cruzados de rodilla jugando el Seis Naciones), con la salida de Romain Ntamack a los 27 minutos por un golpe en un hombro (intentó regresar, pero no pudo salir a jugar el segundo tiempo), Ramos pasó a jugar como apertura y asumió la conducción y el liderato del equipo.Bordeaux tenía la ilusión de conquistar un histórico doblete tras ganar la Copa Europea de Campeones en mayo, habiendo eliminado a Toulouse en las semifinales. Entre los dos comprenden 90% del seleccionado titular de Francia.El partido fue cambiante, eléctrico y atrapante, aunque el atractivo no pasó tanto por jugadas lucidas y elaboradas sino por el aprovechamiento de los errores. Los dos arriesgaron más que lo esperado para un encuentro de esta magnitud, y en general ese riesgo se pagó con puntos en contra. Hubo pocos quiebres defensivos, muchas pérdidas y muchas patadas al cielo en las que fallaron los receptores. Esto redundó en un marcador oscilante, en el que ninguno lograba afirmarse.Compacto de la final que Toulouse le ganó a BordeauxToulouse dominó el scrum y a partir de esa ventaja consiguió jugar en campo ajeno. Sus tres tries fueron jugadas gestadas muy cerca del in-goal del rival. Bordeaux tuvo algo más de vuelo y logró las dos conquistas más lindas de la noche: una, de Damian Penaud tras un quiebre propio y una genial asistencia de Lucu con el pie, y la de Petti, una acción que se inició en las propias 25 yardas.El drama alcanzó su máxima expresión en los minutos finales. Cuando parecía perdido, Bordeux recuperó una pelota en campo ajeno y luego consiguió un penal que, desde una posición lejana y esquinada, Lucu acertó con gran temple. En el suplementario, Toulouse fue un poquito más. Una diferencia ínfima en el juego, pero de valor inconmensurable. Con dos argentinos como protagonistas centrales, el más poderoso de Francia se agrandó un poco más.Síntesis de Toulouse 39 vs. Bordeaux 33Stade Toulousain: Thomas Ramos; Juan Cruz Mallía, Pierre-Louis Barassi, Santiago Chocobares y Blair Kinghorn; Romain Ntamack y Paul Graou; Jack Willis, Anthony Jelonch y François Cros; Thibaud Flament e Joshua Brennan; Dorian Aldegheri, Julien Marchand (capitán) y Rodrigue Neti.Entrenador: Hugo Mola.Cambios: PT, 26 minutos, Matthis Lebel por Ntamak (temporario); ST, Lebel por Ntamak; 15, Joel Merkler por Aldegheri, Cyril Baille por Neti y Emmanuel Meafou por Brennan; 21, Guillaume Cramont por Marchand; 27, Léo Banos por Jelonch; 30, Pita Ahki por Barassi, y 34, Jelonch por Willis; STS, 2, Cros por Willis y Jonny Gray por Cazeaux, y 6, Aldegheri por Merkler.Bordeaux Bègles: Romain Buros; Damian Penaud, Nicolas Depoortère, Yoram Moefana y Louis Bielle-Biarrey; Matthieu Jalibert y Maxime Lucu (capitán); Pierre Bochaton A, Pete Samu y Marko Gazzoti; Cyril Cazeaux y Guido Petti Pagadizábal A; Ben Tameifuna, Maxime Lamothe y Jefferson Poirot.Entrenador: Yannick Bru.Cambios: PT, 30 minutos, Sipili Falatea por Tameifuna; ST, Arthur Reitére por Bielle-Biarrey; 6, Bastien Vergnes Taillefer por Gazzoti; 15, Tameifuna por Falatea; 19, Matis Perchaud por Poirot; 23, Rohan Janse van Rensburg por Depoortère, y 34, Connor Sa por Lamothe; STS, 2, Joe Carbery por Jalibert, Falatea por Tameifuna y Depoortère por Moefana, y 5, Gazzoti por Samu.Primer tiempo: 2 minutos, penal de Lucu (BB); 4, penal de Ramos (ST); 8, penal de Lucu (BB); 20, penal de Ramos (ST); 26, penal de Lucu (BB); 31, gol de Ramos por try de Jelonch (ST); 35, gol de Lucu por try de Penaud (BB), y 39, gol de Ramos por try de Willis (ST). Amonestados: 30, Petti Pagadizábal (BB). Resultado parcial: Stade Toulousain 20 vs. Bordeaux Bègles 16.Segundo tiempo: 2 minutos, gol de Lucu por try de Jalibert (BB); 5, gol de Ramos por try de Willis (ST); 15, penal de Ramos (ST); 23, penal de Ramos (ST); 29, gol de Lucu por try de Petti Pagadizábal (BB), y 40, penal de Lucu (BB). Amonestados: 14, Bochaton (BB). Resultado parcial: Stade Toulousain 10 vs. Bordeaux Bègles 17.Segundo tiempo suplementario: 4 minutos, penal de Ramos (ST), y 10, penal de Ramos (T). Resultado parcial: Stade Toulousain 6 vs. Bordeaux Bègles 0.Árbitro: Pierre Brousset.Cancha: Stade de France, de Saint-Denis.

Fuente: Clarín
28/06/2025 15:18

Espeluznante accidente en la Fórmula 2: un auto volcó, pasó por encima del coche de un rival y el piloto se salvó de milagro

El francés Sami Meguetounif fue el protagonista de un choque que puso los pelos de punta a todos en el GP de Austria.Ocurrió en la carrera Sprint de la telonera de la Máxima y el sistema HALO evitó una tragedia.Luego hubo un insólito choque en cadena a metros de la bandera a cuadros.

Fuente: La Nación
28/06/2025 11:18

Elecciones en Formosa: el desafío de La Libertad Avanza, con un candidato de raíz piquetera y una rival que se apropió de la motosierra

FORMOSA (De una enviada especial).- La Libertad Avanza (LLA) busca afianzar su incipiente armado territorial en Formosa bajo el paraguas de Javier Milei. Con el color violeta como emblema, el águila libertaria y la imagen del Presidente como estandarte, el cierre de campaña fue deliberadamente austero: una reunión nocturna en el local partidario, unos 30 militantes, luces robóticas y pocas palabras. "Unas palabras y pará de contar. No arriamos gente", resumió Esteban López Tozzi, presidente provincial del espacio.La fuerza irá a las urnas con dos sublemas distintos: Las Fuerzas del Cielo y Despertando Leones. Atilio Basualdo, intendente de Las Lomitas -el único jefe comunal opositor a Gildo Insfrán- encabezará la boleta de convencionales constituyentes por el primer sublema. Emilio Grippaldi, dirigente local, hará lo propio por el segundo. Para diputados provinciales, los candidatos son el propio López Tozzi y Héctor Adrián Brizuela, actual titular del PAMI en la provincia.La heterogeneidad de perfiles es una marca del espacio en Formosa. Entre sus candidatos hay exjusticialistas, como el propio Basualdo -quien llegó al poder con el respaldo de Insfrán, pero se volvió libertario tras el triunfo de Milei- y también dirigentes de origen piquetero, como Christian Castellanos. Tercero en la lista de diputados provinciales, Castellanos fue referente de la Corriente Clasista y Combativa (CCC) y lideró protestas sociales desde 2013, cuando encabezó un acampe frente al Ministerio de la Comunidad para exigir viviendas en el barrio 8 de Octubre."Lo que más me llevó a sumarme a Milei fueron los cambios", dijo Castellanos a LA NACION. Su pasado piquetero no fue cuestionado dentro del espacio libertario: "Tábula rasa". Si accede a una banca, propone regularizar escrituras de viviendas municipales y garantizar estabilidad laboral a empleados estatales jornalizados. "Hay que cortar con la extorsión de Insfrán", planteó.Con un piso estimado de 22.000 votos, el mileísmo formoseño apuesta a sorprender en la capital, su bastión más competitivo. De las seis bancas opositoras que se renuevan en la Legislatura, aspiran a quedarse con tres y disputar el liderazgo del bloque no oficialista. "Nuestro núcleo son varones y mujeres de entre 16 y 43 años que sueñan con tener un trabajo privado", explicó López Tozzi. Según el dirigente, incluso empleados del poder judicial, la policía y el propio Ejecutivo provincial ya les piden boletas.La disputa no es solo contra el oficialismo. Gabriela Neme, candidata a convencional constituyente por el Frente Amplio Formoseño, también compite por el voto opositor. Va con sublema propio y comparte espacio con Guillermo Evans, aspirante a diputado provincial.A diferencia del tono bajo de los libertarios, Neme cerró su campaña con una caravana en tono performático. Se subió a una camioneta, levantó una pala y una motosierra, y repartió naranjas y pelotas en los barrios. "No es solo recorte. También hay que laburar", lanzó desde el vehículo que la llevó al Circuito 5, conocido como "La Matanza formoseña".

Fuente: La Nación
27/06/2025 12:36

Messi, versión Inter Miami: más goles, más sonrisas y mejores números que en el PSG, su rival en el Mundial de Clubes

MIAMI (Enviado especial).- Lionel Messi no necesita jugar un partido para convertirse en el centro de la escena. A veces, con apenas un paso sobre el césped, alcanza para que todo gire a su alrededor. En el predio de Inter Miami, a medida que uno se acerca al campo de juego, el ambiente cambia. Son las 8 de la mañana y el sol de Florida ya empieza a pegar fuerte, por eso los entrenamientos arrancan temprano, para evitar que el calor desgaste a los jugadores, especialmente ahora que el calendario aprieta y se juega cada pocos días. Cuando Messi asoma, el murmullo crece, las cámaras se preparan, los teléfonos se levantan para captar cada movimiento. Nadie habla de otra cosa. Nadie mira hacia otro lado. Todos esperan por él.Y entonces, aparece. Tranquilo, sereno, acompañado esta vez por una figura especial: Javier Mascherano, el entrenador, que en un momento se sumó a la práctica como un jugador más. Messi sonríe, juega, tira lujos. Se lo nota cómodo, con confianza, disfrutando. Su lenguaje corporal transmite una seguridad absoluta. Cada toque suyo levanta un suspiro. Cada destello técnico genera una reacción inmediata entre los periodistas, fotógrafos y quienes caminan alrededor del campo. Acá en Miami, donde el espectáculo es parte de la vida cotidiana, Messi todo lo convierte en un show.El 10 llega enfocado al duelo contra el PSG, un rival que conoce al detalle y que marcó una etapa complicada en su carrera. En París, dejó números interesantes, pero nunca logró explotar ni brillar como se esperaba. Jugó 75 partidos, metió 32 goles y repartió 35 asistencias, pero jamás alcanzó su pico más alto tras la extraordinaria etapa que vivió en Barcelona. Nunca terminó de sentirse cómodo, como si no encajara del todo en el equipo ni en la ciudad. Los hinchas nunca lo quisieron completamente, y lo silbaron tanto antes como después de la consagración argentina en Qatar. De hecho, muchos no le perdonaron haber sido la gran figura de la final ante Francia.Pero acá en Miami, la historia es muy diferente. En lo que va del año, Messi lleva 17 goles y siete asistencias en 24 partidos entre MLS, Concacaf y Mundial de Clubes, pero su impacto va más allá: con Inter suma un total de 50 goles y 23 asistencias en 62 encuentros disputados. En contraste, su etapa en el PSG no tuvo ese poder de fuego: acumuló 32 goles y 35 asistencias en 75 partidos. Está claro que la MLS no exige lo mismo que Europa: hay menos presión, las defensas son más permisivas y el ritmo de juego es otro. Pero eso no le quita mérito. Messi se lo está tomando en serio y se lo nota enchufadísimo. Es un fútbol con más espacios, menos vértigo, menos roce, y eso juega a su favor. Es un juego a la medida de lo que hoy Messi necesita. El cuerpo responde, la cabeza también. Y nadie le quita la ilusión de seguir haciendo historia con el Inter, que terminó segundo en su grupo con los mismos puntos que Palmeiras, uno de los grandes candidatos al título.El golazo de Messi desde la cámara del árbitroEn el Mundial de Clubes, la cosa también tiene su condimento especial. Messi debutó contra Porto y demostró que sigue más vigente que nunca. Golazo de tiro libre y participación activa en casi todas las jugadas ofensivas. Ya suma seis goles en siete partidos oficiales en Mundiales de Clubes, igualando los registros históricos de Karim Benzema y su compañero de equipo, Luis Suárez. Con Boca y River fuera de competencia, todas las miradas de los medios y los hinchas argentinos se posan sobre Messi. Su cara está en cada cartel que anuncia el torneo, y no hay tienda donde no se venda su camiseta, la más vendida del campeonato.Aunque su paso por el PSG no fue el más brillante, Messi dejó recuerdos en varios de sus excompañeros. Achraf Hakimi, uno de los jugadores con los que más afinidad tuvo en París, habló con afecto sobre él, pero también dejó una advertencia de cara al choque de este domingo a las 13 (hora Argentina), en Charlotte. "Sería genial volver a ver a Messi. Pasé dos años con él y lo pasé muy bien. Después, en el campo, no hay amigos. Intentará ganar, y nosotros, también", avisó. También Gianluigi Donnarumma, arquero del equipo francés, se refirió al reencuentro con el astro: "Es fantástico para nosotros y para mí. Leo es un gran amigo".En estas horas, dos noticias relacionadas con Messi coparon los titulares de los sitios deportivos. Aunque el fútbol no es la prioridad, la gran legión de hinchas latinos de Inter Miami hace que Messi siempre esté en el centro de la escena. Por un lado, volvió a sonar el interés del Al Hilal, el gigante de Arabia Saudita que forma parte del Mundial de Clubes y que ya lo quiso tentar en otra ocasión. Messi tiene contrato con Inter Miami hasta diciembre, y su futuro, por ahora, sigue siendo una incógnita: ¿se va a Arabia? ¿Renueva con las Garzas? ¿Vuelve a Newell's? Por ahora, el foco está en el presente y en el gran desafío que se viene. Además, Messi fue confirmado en la lista de 26 jugadores de la MLS para disputar el Juego de las Estrellas ante un combinado de la liga mexicana, en poco menos de un mes, en el estadio del Austin. Antes, claro, intentará llevar a Inter a los cuartos de final del Mundial de Clubes, donde esperan Palmeiras o Botafogo.Será la primera vez que Messi enfrente oficialmente a un equipo en el que jugó. No lo hizo con el Barcelona luego de su salida en 2021, ni con el PSG desde su llegada a Miami. Y no será un partido más. Por todo lo que hay en juego y por el morbo que arrastra este duelo con los franceses. Muchos argentinos que viajaron a Estados Unidos para seguir a Boca y a River estarán presentes en el Bank of America Stadium de Charlotte, con capacidad para 75.000 espectadores. A pesar de los precios, la demanda es alta. Ver a Messi desde detrás de un arco cuesta unos 200 dólares, y desde la mitad de la cancha, supera los 400. Verlo sonriente y compitiendo en un alto nivel, a tan poco del Mundial, no tiene desperdicio. Y tampoco tiene precio.

Fuente: La Nación
27/06/2025 07:36

El camino de Guatemala rumbo a la final de la Copa Oro 2025: posibles cruces y su duro rival en cuartos de final

La selección de Guatemala avanzó a los cuartos de final de la Copa Oro 2025 después de una victoria ajustada contra Guadalupe. El conjunto chapín cerró la fase de grupos con seis puntos y aseguró el segundo lugar del Grupo C, por debajo de Panamá, que lideró con nueve unidades y garantizó el pase de ambas escuadras.El próximo rival de Guatemala en la Copa Oro 2025, camino a la finalGuatemala se enfrentará a Canadá en el cruce de cuartos de final, el cual está programado para el domingo 29 de junio a las 16.00 hs (ET) en el U.S. Bank Stadium de Minneapolis. El duelo podrá seguirse en México a través de Televisa y ViX, mientras que en Estados Unidos estará disponible por TUDN, ViX, Fox Sports y Tubi. En Centroamérica y el Caribe, el partido será transmitido por ESPN y Disney+.Ambos equipos llegarán a este compromiso con estilos contrastantes. Canadá mostró solidez y regularidad durante la fase de grupos, mientras que Guatemala dejó dudas en defensa, aunque compensó con una ofensiva efectiva. Será un choque de exigencia máxima para los dirigidos por Luis Fernando Tena.La formación de Guatemala vs. Canadá por la Copa OroPara este partido, se espera que Guatemala repita su línea ofensiva con Rubio Rubín como principal referente. El equipo necesita mayor orden defensivo tras recibir goles en los tres partidos de grupo.La formación titular de Guatemala podría ser: Navarro (o Morán); Herrera, Pinto, Samayoa, Morales; Robles, Muñoz, Ramírez (o Escobar), Santis; Lom, Rubín.Los ocho clasificados a cuartos de final de la Copa Oro 2025Tras finalizar la fase de grupos, los ocho clasificados a los cuartos de final son:Grupo A: México (1°) y Costa Rica (2°)Grupo B: Canadá (1°) y Honduras (2°)Grupo C: Panamá (1°) y Guatemala (2°)Grupo D: Estados Unidos (1°) y Arabia Saudita (2°)Los duelos de esta fase quedaron definidos así:QF1: Estados Unidos vs. Costa Rica - domingo 29 de junio, 19.00 hs (ET), U.S. Bank StadiumQF2: México vs. Arabia Saudita - sábado 28 de junio, 22.15 hs (ET), State Farm StadiumQF3: Panamá vs. Honduras - sábado 28 de junio, 19.15 hs (ET), State Farm StadiumQF4: Canadá vs. Guatemala - domingo 29 de junio, 16.00 hs (ET), U.S. Bank StadiumHistorial entre Canadá y GuatemalaCanadá y Guatemala se enfrentaron 14 veces en partidos oficiales y amistosos. Los canadienses ganaron nueve de esos duelos, mientras que los guatemaltecos solo vencieron en dos ocasiones. La última vez que se enfrentaron en Copa Oro, en 2023, empataron 0-0. En el último amistoso, Canadá venció a Guatemala.A pesar del historial adverso, Guatemala llega con motivación y con la ilusión de lograr una de las mayores hazañas de su historia reciente. Si vence a Canadá, enfrentará en semifinales al ganador del duelo entre Estados Unidos y Costa Rica, que se jugará el mismo día.La semifinal correspondiente está programada para el miércoles 2 de julio a las 19.00 hs (ET) en el Energizer Park de St. Louis, Missouri. La gran final será el domingo 6 de julio en el NRG Stadium de Houston, a las 19.00 hs (ET).

Fuente: Infobae
26/06/2025 09:25

Cómo opera el Cartel de Sinaloa y cuál es su principal rival

El grupo criminal se fortalece gracias a pactos temporales con rivales y a su adaptación a los cambios en el narcotráfico nacional e internacional

Fuente: Clarín
25/06/2025 20:18

¿Fusión histórica? Shell negocia para adquirir a su rival BP

British Petroleum reestructura de su estrategia. A su vez, Shell revisa sus negocios en el país.

Fuente: La Nación
23/06/2025 12:18

De qué trabajan los jugadores de Auckland City, el equipo neozelandés que será rival de Boca en el Mundial de Clubes

NASHVILLE.- (Enviado especial). Hoteles cinco estrellas blindados por seguridad privada. Centros de entrenamiento con vestuarios climatizados, drones sobrevolando las prácticas y servicio de catering personalizado. Vuelos chárter, micros ploteados, sponsors globales y casi diez mil voluntarios distribuidos en las distintas sedes. Todo eso para un torneo que reparte mil millones de dólares en premios y que, en Estados Unidos, se vive con su sello inconfundible: el del show, la producción a gran escala, el espectáculo permanente. En ese escenario, donde los futbolistas llegan con equipos médicos propios y asesores de imagen, hay un club que rompe el molde: Auckland City.Es multicampeón de Oceanía, sí, pero con un plantel de jugadores semiprofesionales que se entrenan por las noches y viven, en realidad, de otra cosa. Uno trabaja en el depósito de una fábrica manejando un toro mecánico, otro es asesor comercial en una empresa de herramientas para la construcción, hay un agente inmobiliario y hasta un peluquero. Juegan por amor y por orgullo. Saben que si pierden con Boca, al día siguiente no habrá tapas ni entrevistas: volverán a sus trabajos. Lejos de los flashes, sin cámaras ni diplomas.Todo en Auckland City funciona distinto. La Federación de Nueva Zelanda impuso un tope salarial para mantener el espíritu amateur de su liga: ningún jugador puede cobrar más de 150 dólares neozelandeses por semana, unos 90 dólares estadounidenses. A cambio, los clubes pueden ofrecer alguna ayuda menor, como cubrir la cuota del gimnasio o el combustible, pero Auckland ni siquiera hace eso. Si el equipo juega lejos, el club paga el vuelo y la comida. Nada más.En ese marco, los jugadores viven sus carreras deportivas con una rutina difícil de sostener en el tiempo. En abril, Auckland viajó a las Islas Salomón para disputar la Champions de Oceanía. Muchos de sus referentes no pudieron estar. No por lesiones ni decisiones tácticas. Simplemente, no les dieron permiso en el trabajo. Entre los ausentes estuvieron el capitán Mario Illich, el goleador Angus Kilkolly, el zaguero Alfie Rogers y el extremo Regont Murati. Cuatro titulares. Cuatro historias. Algunos habían agotado sus días de vacaciones. Otros eligieron guardarse el tiempo para poder estar en el Mundial de Clubes.Antes, cuando el torneo se resolvía en dos semanas, era posible combinar las fechas con el calendario laboral. Pero el nuevo formato, con más equipos y más días de competencia, volvió todo más complejo. En Auckland, muchos jefes fueron comprensivos. Otros no tanto. Hubo jugadores que se animaron a pedir favores. Otros apelaron a colegas. Algunos enviaron correos formales, y otros pidieron permiso casi de rodillas. No todos lo consiguieron.Durante la temporada, Auckland practica cuatro veces por semana, más el partido. Siempre de noche. Muchos llegan al club con el uniforme de trabajo en el bolso, todavía manchado de pintura, de polvo o de grasa. Se cambian rápido y salen a la cancha. Los lunes son los más pesados: hay piernas duras, ojos cansados. Por eso, cuando llegan a un certamen como éste y pueden entrenarse por la mañana, con el resto de la jornada libre, lo sienten en el cuerpo. Descansan mejor, comen mejor, tienen tiempo para elongar, para charlar con los compañeros. El fútbol se parece un poco más a lo que siempre soñaron, y también a cómo es en casi todas partes del mundo, aunque sea por unas semanas.Illich, el capitán, y Rogers trabajan como representantes de ventas en Coca-Cola. Recorren negocios, negocian contratos e implementan estrategias para crecer en un mercado donde nadie los conoce por lo que hacen los domingos. Kilkolly, el 9, era pintor, pero ahora es asesor comercial en Milwaukee, una empresa de herramientas para la construcción. El lateral Regont Murati trabaja en logística, y Jerson Lagos corta el pelo en una barbería de barrio. Adam Bell atiende en una tienda que vende de todo: desde pintura hasta plantas. El arquero Conor Tracey, que perdió el puesto tras la goleada sufrida ante el Bayern, pasa los días manejando un elevador en el depósito de una fábrica, cargando cajas de un lado a otro. Dylan Manickum, atacante y capitán de la selección neozelandesa de fútbol sala, se desempeña como ayudante de ingeniero vial. Adam Mitchell, el otro capitán, es agente inmobiliario: trabaja con su padre, cuya agencia patrocina a un equipo rival de la liga. El delantero Joseph Lee está en atención al cliente en una empresa de celulares y electrodomésticos. Y Gerard Garriga se dedica a dar charlas en escuelas para promover el fútbol en el país. Los más jóvenes aún viven con sus padres o estudian. Ninguno vive exclusivamente del fútbol.Albert Riera, el entrenador hasta la última temporada, renunció tras tres años al frente del equipo. Fue padre, no tenía familia en Nueva Zelanda y sabía que los meses que venían -con viajes, entrenamientos y partidos- iban a ser muy demandantes. Entonces, decidió volver a España. En su lugar, Auckland confió en un hombre de la casa: Paul Posa, de 63 años, odontólogo, miembro de la junta directiva y viejo conocido de estos torneos. Ya había dirigido al equipo en el Mundial de Clubes de 2009, aquel que ganó Estudiantes de La Plata.Auckland ya no tiene chances de clasificarse a octavos de final. Las goleadas ante Bayern Munich (10 a 0) y Benfica (6 a 0) fueron duras, pero no inesperadas. El equipo llegó a Estados Unidos dos semanas antes del inicio del torneo, sabiendo que enfrentaría a clubes multimillonarios. Y que el físico, el ritmo, el nivel de competencia no serían comparables. Pero vinieron igual. Y se quedaron. Y ahora, con la mochila cargada de experiencia, van a jugar su último partido ante Boca, que necesita golear para mantener viva la ilusión de avanzar a octavos.Para Auckland, disputar el Mundial de Clubes no es solo una ilusión. Es una necesidad. No hay grandes ingresos, y el título local garantiza nada más que una medalla. La Champions de Oceanía, en cambio, entrega reconocimiento y la posibilidad de mostrarse ante el mundo. Ganarla fue el único modo de acceder a este torneo. En la final, vencieron 2 a 0 al Hekari United, de Papúa Nueva Guinea.El cruce con Boca será su despedida del Mundial. No hay millones en juego. Solo hay un partido. Pero, para ellos, puede ser el partido de su vida. Y eso basta. Pase lo que pase, después volverán a sus casas, a sus oficinas, a sus camiones. Pero con una historia que nadie les podrá quitar. Una que, en sus vidas, valdrá mucho más que cualquier sueldo.

Fuente: Infobae
23/06/2025 08:30

De ganadero a rival del CJNG, él es 'El abuelo Farías', presunto cuñado de la alcaldesa asesinada de Tepalcatepec

Martha Laura Mendoza Mendoza era investigada por presuntos nexos con Cárteles Unidos

Fuente: La Nación
22/06/2025 15:18

La historia de Gerard Garriga, el volante de Auckland City que limpió casas, trabajó en un bar y será rival de Boca

NASHVILLE (Enviado especial).- En el lobby del Read House Hotel, en el corazón de Chattanooga, Gerard Garriga pasa desapercibido. Tiene 32 años, una estatura promedio y rasgos europeos que reflejan su origen catalán, pero pocos imaginarían que es tricampeón de la Champions de Oceanía y que está disputando su tercer Mundial de Clubes. Ni siquiera con la camiseta del Auckland City, su club, llamaría la atención.Nacido en El Morell, un pequeño pueblo a unos 100 kilómetros de Barcelona, llegó a Nueva Zelanda en 2017 para aprender inglés. Lo que comenzó como un viaje breve se transformó en una historia de esfuerzo y dedicación: trabajó en limpieza y como camarero mientras buscaba su lugar en el fútbol local. Hoy es una de las figuras del último campeón oceánico, el equipo que este martes será juez del Grupo C, donde Boca se juega la clasificación a los octavos de final."Lo que más nos preocupa del rival es que necesita hacer muchos goles para avanzar", admite Garriga, volante del Auckland City, quien fue titular en el debut ante Bayern Munich e ingresó en el segundo tiempo frente a Benfica.Licenciado en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte, Gerard comenzó su carrera en el club El Morell y luego dio el salto al Atlètic Alpicat, un equipo de la quinta categoría española, donde además se encargaba de coordinar la academia. Su vida giraba en torno al fútbol, sin pausa ni descanso. Sin embargo, llegó un momento en que sintió que debía frenar, despejar la mente y completar su formación como profesor. Pensó en seguir el camino de Natàlia, su hermana mayor, que estudiaba inglés en Londres. Pero, en el último instante, su amigo y compañero de equipo Xavi Padrones lo convenció de arriesgarse y probar suerte en Nueva Zelanda, donde, tras pasar por varios trabajos, terminó transformándose inesperadamente en un ícono de su club."Al principio, mi vocabulario era limitado, así que mis primeros trabajos fueron de todo un poco: limpiando baños, restaurantes, edificios y hasta casas de gente adineradaâ?¦ Lo que puedas imaginar. Incluso, limpié el aeropuerto de Auckland durante su remodelación. Más tarde, cuando empecé a estudiar el idioma, pasé a trabajar como camarero, aunque todavía me costaba comunicarme al no dominar todas las palabras", relata Gerard.Gracias a Xavi, Gerard tuvo la oportunidad de probarse en varios clubes de primera categoría que operaban bajo un sistema de franquicias similar al de la MLS. Aunque no fue aceptado en ninguno, consiguió sumarse al Western Springs, un equipo recién ascendido a la segunda categoría. Allí, en su primer año, fue subcampeón y se llevó el premio al jugador de la temporada. Pensó en regresar a España, disfrutar del verano europeo y buscar un nuevo trabajo, pero el club lo convenció de seguir: le pagaron el pasaje a su ciudad y le gestionaron la visa para permanecer en Nueva Zelanda.En 2019, Gerard pasó al Waitakere United, un club semiprofesional de la primera división que había participado en los Mundiales de Clubes de 2007 y 2008, y que se había consagrado con cuatro ligas consecutivas entre 2009 y 2013. Allí atravesó la pandemia y, en 2022, firmó con el Auckland City, el club más ganador del país oceánico. Con ellos conquistó dos National Leagues y cuatro Champions de Oceanía consecutivas, además de disputar los Mundiales de Clubes de 2022 y 2023. En esta edición cayó 10 a 0 contra Bayern Munich y 6 a 0 frente a Benfica, pero no pierde la esperanza ni la convicción de levantarse y dar pelea en el duelo contra Boca."Afrontaremos este partido con la misma ilusión que los dos anteriores. En el segundo estuvimos mejor que en el primero: competimos durante 60 minutos de igual a igual contra un gran equipo como Benfica. Vamos a intentar hacer lo mismo ante Boca e, incluso, sostenerlo los 90. Sabemos que será difícil, pero tenemos mucha ilusión por terminar bien el torneo", expresa.-Son un equipo semiprofesional, en el que la mayoría de los jugadores tiene otro empleo. ¿Cómo viven esta experiencia?-Siempre tomamos el Mundial de Clubes como un premio al sacrificio que hacemos durante el año. Al final, somos gente que trabaja durante el día, luego va a entrenar y tiene problemas como todos. Queríamos enfrentarnos a los equipos más grandes, los más lindos, y hemos tenido mucha suerte, ¿no? A mí me hubiera encantado jugar contra un equipo español, como el Real Madrid o el Atlético, pero nos tocaron rivales de altísimo nivel. Y a medida que pasan los días, lo vas asimilando y pensás: ¡me cago!-Ante eso, ¿cuál fue el objetivo que se plantearon?-El objetivo fue competir. Sabíamos que contra el Bayern sería muy difícil: es un equipo que, en la última Champions, le hizo nueve goles al Dinamo Zagreb. Y nosotros somos lo que somos, un equipo amateur. Benfica es otro histórico de Europa. Y Boca, uno de los más grandes de Sudamérica. ¡Ostras!, ¡qué grupo nos tocó!-¿Cuánto conocen tus compañeros sobre Boca? ¿Podrían nombrar a tres jugadores?-Creo que todo el mundo conoce a Boca, pero no te lo podría asegurar. En Nueva Zelanda se consume mucho la Premier League porque hay muchos descendientes de ingleses. Estoy seguro de que ubican a Cavani y a Marcos Rojo, porque los han visto jugar en el Manchester United. Pero en general no son tan fanáticos del fútbol, esa es la realidad. Yo, en cambio, miro fútbol de todas partes: puedo ver un partido de la Libertadores, de la Serie A, de la MLS... Ellos viven pendientes de la Champions, por eso les hizo ilusión enfrentarse al Bayern, y creo que es normal: es el equipo europeo que más conocen.-¿Y a vos?-En mi caso, el que más ilusión me hace es Boca. En Nueva Zelanda hay muchísimos argentinos. En la primera casa donde viví conviví con tres, y los tres eran hinchas de Boca. Y mi primer jefe, el encargado de la empresa de limpieza, era fanático de River. Con ellos vi la final de Madrid y seguí varios partidos del fútbol argentino. Ahora, como mi pareja es uruguaya, también empecé a mirar partidos de allá.-Seguramente te pedirá un recuerdo de Cavani.-¡Sí! O, más que mi novia, mi suegro. De Cavani o de Merentiel, porque él es de Paysandú, el pueblo de donde es Merentiel, y las familias se conocen de allí.Además de futbolista semiamateur, Gerard Garriga trabaja para el Auckland City como parte de un programa que busca promover el fútbol en Nueva Zelanda a través de actividades en escuelas. Por las mañanas cumple con su jornada laboral, y por las tardes se entrena con el equipo. Lo que más valora del Mundial de Clubes es poder dedicarse de lleno a la competencia, sin otras obligaciones que lo distraigan, algo imposible durante el resto del año.El camino hasta este presente no fue sencillo. Garriga atravesó todo tipo de experiencias para llegar a este punto. La Champions de Oceanía, advierte, exige mucho más de lo que se cree. Desde que en 2006 los equipos australianos se sumaron a la competencia asiática, el Auckland City quedó como el gran dominador natural del torneo. Pero eso no significa que sea fácil. Cada año, el club debe enfrentarse a rivales de lugares tan diversos como Fiyi, Nueva Caledonia, Papúa Nueva Guinea, Samoa, Kiribati o Tuvalu. "Nos pasa como a Boca: si no ganamos la Champions, se nos tilda de fracaso", revela.-¿Cómo es eso?-Claro, es que ahora para ir a la Champions debes ser campeón del campeonato local. Y al club lo que le da reconocimiento mundial, lo que le da dinero y lo mantiene en la cima de Oceanía, es la Champions. La liga es muy difícil, los equipos se han reforzado mucho, hay buen nivel en los otros clubes, entonces cada año es más complicado ganarla. El año pasado, por ejemplo, nos llevamos la final en la prórroga.-En 2014, Auckland City le dio mucho trabajo a San Lorenzo. ¿Se ilusionan con otro partido así?-Es cierto, pero en aquel momento no existía el tope salarial que rige hoy. Entonces había jugadores con contratos altos, algunos incluso profesionales. Se entrenaban seis días a la semana y competían los domingos. Desde la pandemia, la federación cambió el sistema: ahora los clubes siguen compitiendo, pero bajo una modalidad semiprofesional.-¿Cómo esperan el partido con Boca?-Será muy difícil. El empate entre Boca y Benfica en la primera fecha no nos favoreció, porque ambos equipos jugaron contra nosotros con la presión de tener que anotar muchos goles. Cuando Boca empataba contra el Bayern, para nosotros era ideal, ya que no necesitaban golear. Boca demostró ante dos rivales de primer nivel que puede plantarse cara a cara. Perdieron dos puntos ante Benfica en una jugada de córner y, en los últimos minutos, cedieron un punto frente al Bayern, un equipo formidable. En el primer partido, contra los alemanes, nos enfrentamos a verdaderas máquinas, y Boca le hizo partido. Sabemos que ellos jamás se rinden, y que cuentan con mucha calidad.

Fuente: Infobae
19/06/2025 23:02

Rinderknech, rival de Alcaraz este viernes en los cuartos de Queen's

Alcaraz se enfrenta a Rinderknech en cuartos de final en Queen's, tras haber ganado sus dos encuentros previos; la cita es el viernes a las 16:00 hora local

Fuente: La Nación
19/06/2025 16:00

Boca vs. Bayern Munich: Miguel Russo mostró respeto por un rival "difícil pero no invencible" y envió un fuerte mensaje hacia adentro

MIAMI.- (Enviado especial). "Estás pidiendo mucho", dice Miguel Ángel Russo, con una media sonrisa, cuando le preguntan por el equipo que pondrá en la cancha este viernes. En medio de otra jornada cargada de banderazos, camisetas y bocinazos xeneizes en las calles de Miami, el técnico de Boca intenta bajarle la espuma a la previa y mantener a su plantel enfocado. No da señales, no confirma nombres, no deja pistas. Sabe que enfrente estará el Bayern Munich, un rival de jerarquía superior, y por eso evita regalar ventajas. Pero también deja entrever que confía en los suyos. Confía en repetir la solidez mostrada ante Benfica y en que, si Boca hace lo suyo, puede competir de igual a igual.Meticuloso, concentrado, Russo intenta guiar a su tropa con una mezcla de firmeza y tono paternal. Durante la conferencia en el Hard Rock Stadium se hace tiempo incluso para lanzar una advertencia hacia adentro. "Tenemos que terminar 11 contra 11", suelta, en una clara referencia al exceso de fuerza de Nicolás Figal en el partido anterior. Respeta al Bayern, claro, y no desconoce la diferencia de nombres y presupuesto. Pero también recuerda que Boca es Boca: "Tenemos lo nuestro y nos respetan todos. Enfrentamos a un rival difícil, no sé si invencible"."ES MUY DIFÍCIL DECIR QUE UN EQUIPO ES INVENCIBLE"Miguel Ángel Russo y las virtudes del Bayern Munich. ð??º No te pierdas #ESPNF90 en vivo por #DisneyPlus pic.twitter.com/2fVNcLl40Y— ESPN Argentina (@ESPNArgentina) June 19, 2025"Cabeza y corazón". Así resumió Miguel Russo la fórmula con la que Boca debe afrontar el desafío de enfrentar al Bayern. Habló de saber leer los momentos y de encontrar la forma de jugar que más beneficie al equipo. Admitió que los primeros partidos del torneo eran complicados, pero ahora el margen de error es mínimo. "Ellos vienen en competencia, tienen velocidad, cambio de ritmo... Hay que estar preparados para no sufrir en nuestro arco", destacó.Los sudamericanos tienen equipos importantes y compitieron siempre. Estamos todos buscando lo mismo, y sabemos que el resto del mundo nos respeta. Saben que jugar contra un equipo de Sudamérica no es simpleEn cuanto a la formación, Russo no soltó prenda. Aseguró no tener el equipo confirmado y explicó que, por el desgaste acumulado en estos primeros partidos del torneo, el once se definirá en base a lo que hablen los médicos y él con cada jugador. Lo que sí está claro es que no estarán Nicolás Figal ni Ander Herrera, ambos suspendidos -por ahora- por cuatro fechas. Y que, más allá de esas ausencias, podría haber otras modificaciones pensando en el poderío del rival. No se le preguntó puntualmente por Marcos Rojo, pero sí por la chance de armar una zaga con dos centrales zurdos. Russo fue diplomático y respondió con una sonrisa: "Son alternativas... En su momento me preguntaban por qué ponía dos centrales zurdos, y cuando jugaban dos derechos nadie decía nada"."MÁS ALLÁ DE LA SANCIÓN, TENEMOS QUE MEJORAR EN ESAS PEQUEÑAS COSAS"Miguel Ángel Russo, sobre la expulsión y la sanción a Nicolás Figal. ð??º No te pierdas #ESPNF90 en vivo por #DisneyPlus pic.twitter.com/Wqa7NcMme3— ESPN Argentina (@ESPNArgentina) June 19, 2025Lo que sí dejó en claro Russo fue que Boca no puede darse el lujo de perder jugadores por suspensiones en esta clase de torneos. Especialmente por acciones evitables, como la de Nicolás Figal, expulsado por una entrada fuerte sobre el final del partido. "El otro día hubo algunas cosas buenas, otras que hay que mejorar, pero gracias a Dios estamos bien. La cabeza que tuvimos fue importante y la tenemos que seguir manteniendo. Entender cómo se juegan este tipo de partidos es lo más difícil, y el otro día en gran parte lo entendimosâ?¦", reflexionó. Esa parte que faltó fue justamente la del cierre, cuando llegó la roja para el defensor. "Lo de Herrera es una cosa, lo de Figal es distinto. Al margen de la sanción, tenemos que mejorar en ciertas cosas. Dicho esto, creo que cuatro fechas son muchas", opinó.Las palabras justas de Miguel Russo bajaron la ansiedad en Boca, pero también marcaron un camino. Una línea de conducta. Boca es consciente de que ante Bayern no hay margen para el error: deberá hacer un partido perfecto, juegue quien juegue. Porque el punto con Benfica sirvió, pero a la luz de los hechos no fue el resultado que muchos esperaban: el equipo ganaba 2-0 y terminó cediendo dos puntos en los últimos minutos. Habrá que competir de igual a igual y aprovechar cada momento. Russo lo sabe, lo entiende, y lo transmite como pocos.

Fuente: La Nación
19/06/2025 11:00

British & Irish Lions, rival de los Pumas: Fin Smith y la grandeza de una tradición que excede al rugby

Una semana de nervios, ansiedad y pocas horas de sueño, mezcla de incertidumbre y esperanza -"la más horrible de mi vida"-, terminó con el anuncio de la convocatoria a los British & Irish Lions. Cuando escuchó su nombre, estalló en lágrimas. "Nunca lloro, pero estaba destrozado, llorando a mares. Llamé a mis padres, ellos también lloraban. No dijimos ni una palabra; sólo nos miramos por videollamada y cortamos". La emoción de Fin Smith no se explica únicamente por la liberación de las tensiones que acumuló en los días previos, sino también porque con el llamado de Andy Farrell prolonga un legado familiar ancestral. Tom Elliot, su abuelo materno, había formado parte del mítico equipo de los Lions que en 1955 deslumbró en Sudáfrica con su juego abierto y su espíritu caballeroso. Aquella gira en el corazón del apartheid y frente a multitudes récord consolidó el prestigio de los Lions más allá del deporte.El chico que se disfrazaba con el blazer rojo y la gorra de su abuelo tendrá la oportunidad cumplir su sueño este viernes, cuando portará la camiseta 10 en su debut en British & Irish Lions en el duelo con los Pumas, a las 16 de Argentina en Dublín. Con sólo 23 años, y ante la ausencia del escocés Finn Russell, será el encargado de liderar el ataque del seleccionado estelar y empezará a escribir su propia historia.Smith, apertura de Northampton Saints, emergió este año en el seleccionado de Inglaterra durante el Seis Naciones y se adueñó del puesto, relegando a George Ford y Marcus Smith, que también estará en el Aviva Stadium pero como fullback."Mi abuelo jugaba por Escocia y yo soy inglés, pero siempre quise seguir sus pasos e imitarlo. Crecí corriendo con su camiseta y su saco rojos", contó luego de ser seleccionado. "Tener la chance de lograrlo y vestir la misma camiseta y el mismo escudo es increíblemente especial. Fue muy emocionante para mi mamá y esa parte de la familia. Todavía tengo el saco. Está lleno de polvo y tiene algunos agujeros, pero va a ser divertido tener dos ahora".Los Lions tendrán algunas ausencias el viernes, particularmente, los jugadores de Leinster, el equipo local. Habrá apenas cuatro irlandeses nativos en la formación, más dos nacionalizados, de un total de 13 convocados. Esa una de las razones, junto al alto precio de las entradas, que valen a partir de 150 euros, por las que todavía quedan localidades en venta.Campeón de la Premiership el año pasado, finalista de la European Champions Cup en éste, Smith es una de las figuras emergentes del rugby inglés, y el segundo en juventud en el plantel, detrás de su compañero en Northampton Henry Pollock, que estará en el banco. Llegar a los Lions representa un nuevo hito en su promisoria carrera. "Es lo máximo a lo que uno puede aspirar, ¿no? Me emociona pensar en eso", insiste Smith.Entre las principales potencias del rugby mundial (las "Home Nations", del Reino Unido, y las tres potencias del hemisferio Sur), la gira de los British & Irish Lions representa un fenómeno único. Cada cuatro años, un combinado de estrellas de Inglaterra, Gales, Escocia e Irlanda viaja a Nueva Zelanda, Australia o Sudáfrica, alternadamente. Esta vez, el destino es la tierra de los Wallabies, donde sostendrá tres test matches y otros seis encuentros con seleccionados provinciales y combinados de distintas índoles. El origen del equipo se remonta a 1888, cuando el jugador de cricket Arthur Shrewsbury, resentido por una derrota sufrida en un viaje a Australia, organizó el primer combinado británico, que jugó 54 partidos entre Nueva Zelanda y Australia. Perdió dinero, pero inició una tradición que, incluidas tres visitas a la Argentina (1910, 1927 y 1936), se transformó en un espectáculo que trasciende el juego.El caudal de gente que acompaña al equipo supera incluso al que viaja a los mundiales cuando estos no se desarrollan en Europa. Se estima que más de 30.000 británicos cruzarán el planeta para seguir a los Lions en Australia, en una peregrinación rugbística. Los tickets para los tres test matches de Oceanía se agotaron apenas salieron a la venta y quedan muy pocas entradas para los partidos de entresemana. Una marea roja que se convierte en una experiencia cultural total: camisetas, canciones, pubs llenos, merchandising y familias enteras viajando.Una de las giras emblemáticas fue aquella de 1955 por Sudáfrica. Por entonces, el mundo estaba fraccionado por el colonialismo y las tensiones de posguerra, y en Sudáfrica regía el apartheid. Tom Elliot, aquel abuelo de Fin Smith, fue una figura emblemática del equipo: un forward duro, símbolo de ese espíritu de unidad y decoro que los Lions procuraban encarnar. La serie terminó 2-2, pero más que los resultados, lo que se recuerda fue la impactante respuesta del público. Unas 95.000 personas asistieron al primer test en Ellis Park, Johannesburgo, una ciudad que vivía bajo fuertes tensiones raciales.Mucho más que un saco, Fin Smith hereda de su abuelo un sentido de pertenencia que trasciende generaciones. Ya tiene su propio saco rojo. Ahora le toca honrarlo en el terreno de juego, frente a nada menos que los Pumas.

Fuente: La Nación
18/06/2025 15:00

Nicolás Tagliafico viajó a Japón de vacaciones y compitió en sumo contra un rival de 160 kilos

Nicolás Tagliafico y su esposa, Carolina Calvagni, decidieron tomarse unos días de vacaciones y eligieron como destino a Japón. Con una cultura completamente diferente, el deportista y la modelo, como en anteriores ocasiones, grabaron cada una de sus actividades. En este caso el protagonista fue Tagliafico, quien decidió explorar nuevos deportes como el sumo, una forma de lucha competitiva tradicional del país nipón. "Estamos yendo a un entrenamiento de sumo. Llegamos ayer, estamos descansados. Vamos a verlos entrenar", indicó Calvagni, desde una combi que los trasladó a un templo donde los deportistas pulen su técnica en el dohyÅ?.Carolina Calvagni y Nicolás Tagliafico viajaron a Japón de vacaciones y el futbolista se animó a practicar sumoUna vez arribados a este lugar, se le impidió a Calvagni que pueda filmar los movimientos de Tagliafico con los luchadores, aunque sí hubo material fotográfico que rápidamente se hizo viral en las redes."Las reglas del sumo es hacer básicamente que el oponente toque el suelo con cualquier parte del cuerpo o sea sacado del círculo", detalló la influencer, quien sumó las fotos de Tagliafico, transpirado, rodeado de luchadores asiáticos corpulentos.En diferentes postales, Calvagni retrató la dificultad que atravesó Tagliafico para aprender un deporte donde reina la fuerza y la técnica. "Mi marido fresco como una lechuga después de haber luchado contra un sumo de 160kg jaja, y haber ganado, obvio", indicó."Estuvimos en su entrenamiento y luego vimos el combate. Nunca había visto un entrenamiento tan duro. Me sorprendió la destreza que tienen siendo hombres que pesan en promedio más de 120kg", manifestó Calvagni, quien observó desde afuera cómo fue el aprendizaje del jugador del Olympique de Lyon.Tras culminar el entrenamiento, ambos almorzaron una comida típica de Japón y siguieron su camino hacia un supermercado, donde también la modelo tomó la batuta y filmó todos los productos que llevaron del comercio.Carolina Calvagni contó cómo fue el entrenamiento de Tagliafico y qué comieron después"Hay tantas cosas que no pueden imaginarse", manifestó acerca de su estadía en el supermercado, donde recibió asesoramiento de distintas cuentas de TikTok sobre qué llevar. Mascarillas de arroz, protectores solares, entre otros productos, fueron escogidos por Calvagni quien dedica parte de su día a elaborar contenidos para las redes sociales.Por último, el futbolista volvió a ser protagonista de otro video: en esta oportunidad probando su destreza para sacar un peluche de una máquina. "Intento número mil", indicó la modelo acerca de la gran cantidad de veces que falló el jugador de la selección argentina.Carolina Calvagni filmó cómo Tagliafico intentó sacar un pelucheEn medio de un receso de sus actividades, Tagliafico analiza qué será de su futuro deportivo. Con contrato vigente en el Olympique de Lyon, el lateral izquierdo, en algunas ocasiones, manifestó su incertidumbre en continuar en Francia y evalúa alguna opción más competitiva. A los 32 años, el oriundo de Rafael Calzada tiene como objetivo priorizar lo deportivo y eso descarta, de momento, un posible regreso al fútbol argentino donde vistió las camisetas de Banfield -club donde debutó profesionalmente- e Independiente, donde conquistó títulos y fue capitán de un equipo que pasó a la historia. De momento, el jugador recarga energías en sus vacaciones y pronto tomará una decisión en el plano profesional.

Fuente: La Nación
16/06/2025 11:36

Ángel Di María y Boca: de posible reemplazo de Riquelme con Russo como DT a rival en el Mundial de Clubes

MIAMI.- (Enviado especial). Ángel Di María rompió otra pared. La primera se vino abajo en el Maracaná, cuando le picó la pelota a Ederson y desató un grito contenido por años. Ese día, con la voz entrecortada, dijo que por fin se había roto el muro. Hablaba del suyo, claro: el de las críticas, el de las lesiones inoportunas, el de los que lo señalaban más por lo que no había hecho que por lo que estaba haciendo. Pero también hablaba del otro muro, el más pesado, el que arrastraba toda una generación: el de una selección que no podía coronarse, que se caía en la última piedra. Ese también se rompió aquella noche. Y desde entonces, Di María no dejó de tirar paredes.Hoy, en el tramo final de una carrera brillante, derriba otra más difícil todavía: la que separa a los ídolos de la camiseta. Porque Fideo logró lo que parecía imposible: que lo quieran todos. Que lo aplaudan los de River, los de Boca, los de Racing, los de Independiente, que no importe el club. Y que en Miami, donde está por comenzar una nueva aventura, hinchas con camisetas de todos los colores se acerquen para verlo de cerca, como cuando brillaba con la celeste y blanca. Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida de Sport Lisboa e Benfica (@slbenfica) En la jornada inaugural del Grupo C del Mundial de Clubes, el Hard Rock Stadium será el punto de partida para Boca y Benfica. Para los de la Ribera será el intento de reescribir una historia que no se actualiza desde 2003, la última vez que gritaron campeones del mundo. Para Di María, en cambio, este torneo también tiene un sabor especial. Ganó la Champions League con el Real Madrid en 2014, pero no disputó el Mundial de Clubes de ese año: había emigrado al Manchester United meses antes. Lo curioso es que, mucho antes de eso, estuvo más cerca de jugar ese certamenâ?¦ pero con la camiseta de Boca.Pocos lo recuerdan, pero en 2007 Di María fue protagonista de una negociación que, de haberse cerrado, lo habría convertido en la segunda incorporación más costosa de la historia de Boca. El equipo acababa de consagrarse en la Copa Libertadores con Juan Román Riquelme como emblema. El ídolo había regresado a préstamo desde Villarreal y su nivel fue tan descomunal que la dirigencia intentó comprar su pase para afrontar el torneo local y la cita internacional en Japón. Pero no lo logró. Sin Román, y con la ilusión intacta, Boca salió en busca de una nueva figura: un zurdo flaco, atrevido, que venía de brillar en el Sudamericano Sub 20 y que una tarde en la Bombonera había deslumbrado a todos.Fue el 19 de febrero de 2007, en la noche del regreso de Riquelme a la Bombonera tras cinco años en Europa. Boca y Rosario Central empataron 1 a 1, pero el partido tuvo un protagonista inesperado: un juvenil flaco y eléctrico que dejó una impresión imborrable con su talento. Ángel Di María acarició la pelota como si la tuviera atada, le tiró un caño inolvidable a Hugo Ibarra y transformó un partido discreto en un show personal. Al día siguiente, LA NACION escribió: "Es una alegría advertir que se pueden generar valores como el pibe Di María, cuya zurda es de las más interesantes que se han visto en los últimos tiempos. Ibarra y Maidana pueden dar fe de eso".Mientras eso sucedía, River ya se había asegurado la prioridad de compra del jugador como parte de las negociaciones por Marco Ruben, Cristian Villagra y el arquero Juan Ojeda. A pesar de eso, el precio resultaba demasiado elevado para sus posibilidades. Por su parte, Boca, con las arcas llenas tras la venta de Fernando Gago al Real Madrid, decidió avanzar con fuerza. Ofreció 6,5 millones de dólares por el 100% del pase, una cifra inaudita para el fútbol local. Fideo dio el sí y las dirigencias negociaron; el acuerdo parecía sellado. Hasta que todo se cayó de golpe.Central estaba en concurso preventivo. La jueza Liliana Giorgetti, que supervisaba la situación financiera del club, intervino, destituyó al presidente Pablo Scarabino y nombró un veedor judicial. El motivo: la dirigencia no había utilizado los fondos de las últimas ventas según lo establecido. La operación se frenó en seco."Lo normal era que me fuera a Boca, pero apareció Benfica y Central estaba con problemas económicos. La jueza dijo que si me iba, tenía que ser al exterior, porque así ingresaban euros y era la única forma de salvar al club. Por eso me fui a Europa", contó Di María años más tarde, en charla con TyC Sports.Carlos Ischia, entrenador de Central en 2007, recuerda aquella etapa con claridad: "Angelito se ilusionó tanto con la chance de jugar en Boca que tuve que convencerlo a él y a su papá, Miguel, para que aceptaran la oferta de Portugal. Cuando subió a Primera, jugaba de lateral-volante por la izquierda, pero físicamente no estaba para hacer ese recorrido. Lo vi parar la pelota y supe que tenía algo especial. Le pregunté si se animaba a jugar más adelante y, al responderme que sí, lo puse de enganche junto a Damián Díaz. Jugó espectacular y lo vendimos a Benfica por un monto superior al que había ofrecido Boca. Para mí, no había dudas: iba a ser un crack y su futuro estaba en Europa".Angelito partió a Lisboa junto a su compañero Andrés Díaz. Entre ambas operaciones ingresaron más de seis millones de euros para Central: 5.500.000 por el 80% del pase de Di María, y el resto por Díaz. Cinco meses más tarde, el Boca de Miguel Russo perdió 4 a 2 con el Milan de Carlos Ancelotti en la final del Mundial de Clubes, sin Riquelme -apartado en Villarreal- ni Di María, que ya daba sus primeros pasos firmes en el Viejo Continente.En 2008, Román y Fideo compartieron el oro en los Juegos Olímpicos de Beijing: el primero como capitán, el segundo como héroe de la final ante Nigeria, tras un pase quirúrgico de Lionel Messi. Años después, antes del Mundial de Rusia, Boca volvió a tentar a Di María con una cesión corta hasta el final de la Copa Libertadores, pero él decidió quedarse en París. En 2022, cuando quedó libre del PSG, Riquelme lo volvió a llamar. Esta vez, la respuesta fue definitiva: en el fútbol argentino, solo vestiría los colores de Central. Ángel ya arregló su llegada al club rosarino para incorporarse una vez finalizado el Mundial de Clubes. Ahora, el reencuentro será en Miami, donde Di María jugará con Benfica, Messi brilla en Inter Miami y Riquelme preside Boca, cada uno en un rol distinto, pero unidos por la historia.Este lunes, en el mismo estadio donde disputó su último partido con la selección, Di María se medirá por segunda vez ante Boca. Un club al que estuvo muy cerca de llegar, pero que finalmente no fue parte de su camino. Sin embargo, rompió paredes que otros no pudieron y se ganó el respeto y la admiración más allá de los colores.

Fuente: Clarín
16/06/2025 06:18

Osvaldo "Pichi" Escudero, el argentino que jugó en Urawa Red Diamonds de Japón, el primer rival de River en el Mundial de Clubes: "No tienen que subestimar..."

Fue el primer extranjero que jugó en el club japonés, junto a Patricio Mac Allister, hermano del Colorado y tío de Alexis."River es superior, pero los japoneses son muy ordenados, son muy buenos técnicamente: no los podés subestimar", dice el Pichi-

Fuente: La Nación
15/06/2025 16:18

Conmoción en el campeonato mundial de judo: una joven quedó inconsciente tras una fuerte maniobra de su rival

Un momento de extrema tensión tuvo lugar en las últimas horas en el Campeonato Mundial de Judo que se disputa en la ciudad húngara de Budapest. En un encuentro por los octavos de final, una deportista quedó inconsciente, tendida sobre el tatami (el tipo de suelo indicado para la práctica de artes marciales), luego de que su rival le hiciera una fuerte llave de estrangulamiento. La judoca francesa Martha Fawaz quedó inerte sobre la lona hasta que de manera inmediata los médicos del torneo la retiraron en camilla, en medio del silencio que se apoderó del estadio.La deportista caída, que representa al Paris Saint Germain (PSG) y que recientemente ganó el bronce en el Campeonato Europeo de Podgorica, fue así derrotada por la uzbeka Shukurjon Aminova en los octavos de final de la categoría femenina de menos de 57 kilos en el Papp László Arena. La fuerte maniobra le valió a la vencedora un "ippon", que es la máxima puntuación posible de conseguirse en una contienda de judo.En tanto, el medio especializado francésRMC Sports indicó sobre Fawaz: "Fue estrangulada durante un ippon, quedó inconsciente y tuvo que ser retirada en camilla". Inmediatamente se viralizó el video del episodio, donde se pudo ver la conmoción del público ante el desvanecimiento de la atleta.Más tarde, el director técnico nacional del equipo francés, Sébastien Mansois, dijo que "la noticia es tranquilizadora" al explicar que la deportista estaba recuperándose. "El estrangulamiento siempre es un problema, ocurre de vez en cuando, no con regularidad por suerte. La noticia es buena: Martha está bien", confirmó. Asimismo, narró que la judoca estaba "disgustada por haberse desmayado delante de todos". La Copa Mundial de Judo congrega a once números uno del mundo y siete campeones olímpicos de París 2024. Hombres y mujeres compiten por medallas hasta el próximo 20 de junio. Entre quienes compiten en el campeonato están la japonesa Uta Abe, campeona olímpica en Tokio 2020.

Fuente: La Nación
15/06/2025 16:18

Bayern Munich, el próximo rival de Boca: un ¡10 a 0!, una máquina que apunta a ser perfecta

Cuatro goles en 16 minutos. Así Bayern Munich empezó a fulminar a Auckland City este domingo, en el encuentro que abrió el Grupo C del Mundial de Clubes y a la espera de lo que suceda mañana con el debut de Boca ante Benfica, de Portugal. Al final de la primera etapa el score fue de 6-0 y el global finalizó ¡10-0!. Lo cierto es que no sorprendió la diferencia que existió entre el gigante alemán y la presentación casi amateur del conjunto de Nueva Zelanda, pero sí confirmó el poderío ofensivo de un equipo que así como suele ser candidato en la Champions League, también lo es en este certamen internacional que reúne a los mejores de los diferentes continentes. De eso tomó nota Boca, más allá de que Miguel Ángel Russo estaba dando una conferencia de prensa en el momento que este encuentro se iba al descanso del entretiempo.Bayern Munich, como toda máquina alemana, tiene sus engranajes ajustados tanto para atacar como para defender. Su entrenador, Vincent Kompany, tiene 39 años, casi que podría jugar y estar a la altura de lo que lo hicieron en este encuentro (y lo vienen haciendo hace años) el arquero Manuel Neuer (39), Thomas Müller (35) y Harry Kane (31). Pero no sólo es la seriedad para afrontar un partido que, todo el mundo sabía (y sin pecar de subestimación) tenía ganado de antemano. También es un conjunto que ofrece rebeldía. ¡EL PRIMER GOL DEL MUNDIAL DE CLUBES FIFA 2025â?¢ ES DE BAYERN MÚNICH! Coman se impuso de cabeza y marcó el 1-0 sobre Auckland City. #MundialDeClubesEnDSPORTS | #FIFACWC ¡Se juega por #DIRECTV y #DGO! pic.twitter.com/o7GYHEOs6B— DSPORTS (@DSports) June 15, 2025El desparpajo lo aportan Michael Olise (23 años), Aleksandar Pavlovic (21) y Sacha Boey (24). Luego ingresaron Lennart Karl (17), Jamal Musiala (22) y Adam Aznou (19). Entonces, en Bayern Munich se combina la jugada del 1-0, una jugada preparada de córner marcada por el capitán Kimmich levantando su brazo derecho: eso indicó que el envío iría pasado, Müller -que arrancó en esa posición- arrastró marcas hacia adentro y allí fue la reciente incorporación Jonathan Tah, que con un cabezazo metió la pelota para la anotación (también de cabeza) de Coman. ¿Alguien piensa realmente que el equipo alemán necesitaba de una jugada preparada para ganarle a Auckland? Pero así juega el Bayern, con seriedad alemana. ¿Se toma algunos deslices? A veces, pero son la excepción. Como cuando el partido estaba ya 4-0, Olise se permitió meter una especie de rabona para un pase hacia adentro que era sencillo, fue una de las secuencias dentro de una posesión del 71% que tuvo el vencedor. El abanico ofensivo de Bayern Munich confirmó las variantes. Tiene un abanico amplio para desequilibrar. puede hacerlo con una jugada de "pizarrón", como en el 1-0, pero también con una acción colectiva, una presión alta para agarrar saliendo al rival o un remate desde afuera del área. Boca sabe que no lo pueden lastimar de una sola forma, los recaudos que deberá tomar en su segunda fecha del grupo son varios. Si bien Auckand City les dio tiempo dentro de su propia área chica para los controles y definiciones (difícilmente Boca le entregue esas libertades), el conjunto de Kompany consiguió el 2-0 con un pase pinchado de Kimmich para que Coman le baje el balón para el derechazo cruzado de Boey, el lateral derecho. El 3-0 llegó con un zurdazo de Olise tras un pase cruzado de Müller que primero encontró la pifia de Kane (raro en él). El 4-0 con la jugada de presión alta que resolvió Coman con un zurdazo cruzado. Todo eso se vio desde el minuto 6 al 21 de la primera etapa. Los últimos dos tantos llegaron sobre el final: el 5-0 de Müller con una definición bien de 9, tras otra asistencia de Olise con un centro de izquierda al primer palo y el 6-0 con una obra individual de Olise, una de las figuras de la cancha.Ese tanto de Olise fue una copia de los tantos goles que ha marcado Lionel Messi en su carrera, uno de los que ahora también ofrece con continuidad Lamine Yamal: cuando el zurdo recibió como falso wing derecho, encaró con su perfil hacia adentro y remató a colocar desde afuera del área para ubicar la pelota junto al palo derecho del arquero. Esta vez lo sufrió Conor Tracey que sufrió diez tantos, pero evitó otros cuatro. ¡QUÉ GOLAZO DE OLISE! El francés sacó un gran zurdazo para el 6-0 de Bayern Múnich contra Auckland City. #MundialDeClubesEnDSPORTS | #FIFACWC ¡Se juega por #DIRECTV y #DGO! pic.twitter.com/okFvmQ36d1— DSPORTS (@DSports) June 15, 2025Aleksandar Pavlovic es un volante ambidiestro de 21 años y 1m88 cuyo valor de mercado es de 55.000.000 de euros. Tiene contrato hasta junio de 2029 y no apareció en las fotos con flash de este domingo, pero el club tiene depositadas grandes esperanzas en él, por más que lleva la camiseta 45. Casi no tuvo trabajo, pero no le sacó la mirada a la faceta defensiva nunca. Ni cuando el partido estuvo 8-0. Bayern es eso también: vigencia histórica y renovación.En el segundo tiempo, más allá de los cambios, Lennart Karl por Olise y Gnabry por Coman, la voracidad y seriedad de Bayern Munich no se modificó: tal fue así que a los diez minutos Kimmich hizo una seña de jugada preparada de córner similar a la acción que finalizó en el 1-0, pero esta vez la resolución fue distinta: centro atrás para el remate desde afuera de Gnabry. Salvó Tracey. Cada uno parece esperar su momento. Así como Pavlovic arrancó como titular con la camiseta 45, Lennard Karl (otro zurdo picante que arranca desde la derecha) ingresó con la 46, Jamal Musiala con la casaca 42 y Adam Aznou, con la 49. Musiala fue la frescura para un doblete y que la cuenta llegue a 8. El primero fue con un remate desde afuera que se metió junto al palo izquierdo del arquero; el segundo de penal, con un toque elegante, por una falta que a él mismo le habían cometido.¡REGALO EN EL FONDO DE AUCKLAND CITY Y HAT-TRICK DE MUSIALA! Tracey decidió mal y el alemán anotó el 9-0 de Bayern Múnich. #MundialDeClubesEnDSPORTS | #FIFACWC ¡Se juega por #DIRECTV y #DGO! pic.twitter.com/x8vtb346p3— DSPORTS (@DSports) June 15, 2025Pero Tracey, arquero de Auckland City, que venía siendo el mejor futbolista de su equipo, también se derrumbó en el final: le entregó el 9-0 a Musiala con un pase desde el fondo: intentó imitar la salida de Manchester City y con zurda dio una entrega deficiente dentro de su propia área. El rival, que no tenía por qué perdonarlo, no lo perdonó. Adam Aznou armó una bicicleta por la izquierda para generar la acción del 10-0, anotado por Müller y festejado con furia, como si fuera un gol que define una Champions. Otra característica alemana: todos los goles valen uno, el 10-0 a un equipo de Nueva Zelanda como en una final, sea por el torneo que sea. Bayern Múnich, reciente campeón de la Bundesliga, llega al Mundial de Clubes como uno de los favoritos para alzar el trofeo de este nuevo formato del Mundial junto al Real Madrid, el Manchester City o el reciente ganador de la Champions League, el Paris Saint-Germain. La salida del extremo Leroy Sané, al Galatasaray, no debería generarle preocupación. Boca tomó nota de su poderío. No lo sorprendió casi nada. Pero sabe que el próximo viernes deberá hacer un partido sin fisuras si quiere ganarle a una máquina alemana que apunta a ser perfecta.

Fuente: Clarín
15/06/2025 15:18

Drama en el mundial de Judo: con una toma estranguló a una rival hasta dejarla inconsciente y la tuvieron que sacar en camilla

Ocurrió en un combate de octavos de final de la categoría femenina hasta 57 kilos, donde Shukurjon Aminova se impuso a la francesa Martha Fawaz.Hubo conmoción en el torneo que se disputa en Hungría porque se temió lo peor.

Fuente: La Nación
14/06/2025 10:36

Urawa Red Diamonds, rival de River en el Mundial de Clubes: "Ingenuos y distraídos", pero con "contraataques eléctricos", según un experto en fútbol japonés

El historial de River contra equipos japoneses es breve. Consta de cinco partidos, solo dos de ellos oficiales. El próximo martes disputará el tercero, en el debut en el Mundial de Clubes, frente a Urawa Red Diamonds. Justamente, River tiene un antecedente contra el campeón de la Champions League de Asia 2022. No es sencillo detectarlo, no solo porque fue un amistoso disputado hace 55 años, sino porque el conjunto asiático llevaba otro nombre. Se llamaba Mitsubishi, que en una gira por Argentina pasó por el Monumental con una derrota por 3-1; Oscar Mas, Onichi (en contra) y Gennoni anotaron para los millonarios.El dato lo revela Fernando Moner, que de todos los futbolistas argentinos que pasaron por Japón seguramente es, por lejos, el que mejor se integró y el de mayor conocimiento del medio nipón. "En el amateurismo, antes de la década del '90, Urawa pertenecía a la automotriz Mitsubishi, que todavía sigue teniendo una parte de la propiedad. Lo de Red Diamonds representa los tres diamantes rojos que son el símbolo de Mitsubishi", expresó en diálogo con LA NACION el exdefensor, que jugó durante siete años salteados, entre 1988 y 2004, en Yokohama. Moner, de 57 años, domina perfectamente el japonés, mantiene amistades y pronto estará viajando: "El 27 de julio se conmemoran los 80 años de la bomba atómica de Hiroshima. Por ahora soy el único argentino invitado a un evento en el que van a jugar Ronaldinho y Zico. Voy con mi familia. Es un orgullo esa invitación". El plantel de Urawa Red Diamonds tuvo una cálida despedida de sus hinchas antes de viajar a los Estados Unidos. "Es un equipo tradicional de Japón, equiparable a un San Lorenzo, Independiente o Racing. Tiene muchos hinchas, es bastante popular, el más importante y tradicional de la ciudad, en Urawa, que está a 45 minutos de Tokio. Ahí jugó Osvaldo "Pichi" Escudero, y también uno de sus sobrinos", agrega Moner, que en la Argentina vive en Mercedes, provincia de Buenos Aires.La cálida despedida de los hinchas en el estadioAntes de subirse al avión, los Reds vencieron 2-1 a Yokohama FC para ubicarse terceros en la Japan League, a seis puntos del líder, pero con dos partidos más. Moner traza una radiografía futbolística del primer rival de River: "Estaban muy mal, pero últimamente repuntaron. Trajeron un par de refuerzos que le están rindiendo. Un zaguero central brasileño (Danilo Boza) muy fuerte. Tienen un enganche (Matheus Savio) de buena técnica, con gol, y un centro-delantero pivote (Thiago) que choca todo, muy fuerte. Esos son los tres extranjeros que juegan habitualmente. Los jugadores japoneses del plantel son de un nivel medio-alto, para lo que es el parámetro del fútbol japonés".El ex San Lorenzo y Huracán señaló los puntos flojos: "El mayor defecto es que son muy ingenuos. Tienen reiterados errores en la salida con la pelota. Les gusta salir jugando y les metieron muchos goles, pero lo siguen intentando. El otro problema que les veo es la distracción en la pelota parada. Recibieron varios goles en ese tipo de jugadas, les cuesta tomar las marcas".De acuerdo con este análisis, Moner no tiene dudas: "River es favorito. Lo que tiene que hacer es cortarle los contraataques eléctricos; si controla eso, la salida rápida de ellos, para mí no debería tener mayores inconvenientes".La selección de Japón ya está clasificada para el Mundial 2026, en lo que será su octava participación consecutiva, pero para Moner eso no refleja el nivel de la liga local: "Para mí está estancada. Entre 80 y 100 futbolistas japoneses están en el exterior. Los medianamente buenos se van, aunque cobren menos que en Japón, porque quieren tener otro tipo de experiencia".Cuando Japón se abrió al profesionalismo, a principios de la década del 90, buscó repercusión internacional con la contratación de varios argentinos: Ramón Díaz, David Bisconti, Gustavo Zapata, Ramón Medina Bello. En esta temporada y en las anteriores no hay ningún compatriota, ni en primera ni en segunda división. Moner tiene una teoría sobre esta ausencia de futbolistas argentinos: "Tengo amigos que están en las gerencias de algunos clubes. Les digo 'somos los campeones del mundo, tenemos jugadores en todas partes del planeta, en los equipos más importantes, y ustedes no traen argentinos'. Me contestan que el futbolista brasileño le quitó mucho lugar al argentino. En Brasil hay muchas colonias de japoneses". Y amplió su mirada con una acusación: "Al margen de eso, yo sé lo que pasó hace muchos años, desgraciadamente, para que no contrataran más argentinos. De un momento para otro se cortó la llegada. El "Indio" (Jorge) Solari se mandó un fraude bastante grande siendo el entrenador del Yokohama Marinos [1995]. Fingió enfermedades, mintió reiteradamente, terrible. Me lo contó personalmente el presidente del Yokohama, del que soy amigo. Me dio vergüenza, porque después de tantos años de lucha para dejar una buena imagen del país, llega Solari y hace barbaridades. Eso, para la cultura japonesa, es imperdonable. Yo le dije al presidente que por un argentino no se puede ensuciar al resto. Por uno que hizo las cosas mal no podemos caer todos en la volteada. Fue muy duro. A partir de ahí ya no buscaron tantos argentinos".Consultado Gustavo Goñi, agente y representante de futbolistas argentinos, expuso: "Es un mercado muy estructurado y las últimas experiencias con argentinos no fueron buenas, no se destacaron. Ellos prefieren más el mercado brasileño para buscar jugadores en Sudamérica. Nuestra agencia en su momento llevó al arquero Luis Ojeda a la segunda división. Estuvo Juan Esnaider como entrenador. Pero no ha sido fácil, ni llevar jóvenes ni jugadores consagrados. También porque evolucionaron mucho, desde hace 20 años vienen haciendo un trabajo muy bueno, se propusieron destacarse y lo están logrando". Para Moner, el Pelado Díaz y Bisconti dejaron una muy buena imagen, son recordados gratamente, pero la mayor consideración se la lleva alguien que no necesita pisar una cancha nipona: "Ven en Messi a un señor. Lo tienen más arriba que a Cristiano Ronaldo, que está a siete metros del área y se tira para que le cobren dos penales, no uno. Y Messi no finge foules, es muy leal; le pegan una patada y sigue corriendo. En Japón valoran mucho eso".

Fuente: Clarín
13/06/2025 21:36

Murió Martín Billoch, pionero del yachting y el rival que llevó a Santiago Lange a desafiar sus límites

Tenía 65 años y luchaba contra un cruel enfermedad."Fue mi primer amigo en el agua y también mi mayor adversario", le contó el campeón olímpico a Clarín.Obtuvo diploma olímpico en Atlanta 1996 y se consagró campeón mundial en Optimist.

Fuente: La Nación
12/06/2025 15:00

El rival de Andrew Cuomo que sorprende en las encuestas a pocos días de las elecciones en Nueva York

Con solo unos días por delante antes de las elecciones primarias demócratas en Nueva York, un nombre inesperado comenzó a sobresalir entre los favoritos: Zohran Mamdani. El joven legislador estatal, de tan solo 33 años, desplazó del primer lugar en una encuesta clave al exgobernador Andrew Cuomo, quien había liderado cómodamente cada sondeo desde su ingreso a la contienda para destronar a Eric Adams. La encuesta que sacude el tablero en Nueva York: Zohran Mamdani supera a Andrew CuomoUna nueva encuesta encargada por la campaña del concejal Justin Brannan para la Contraloría de la ciudad mostró que Mamdani superó por primera vez a Andrew Cuomo. El sondeo, realizado por la firma Public Policy Polling entre el 6 y el 7 de junio, señaló una ventaja de cuatro puntos para el joven socialista democrático: 35% contra 31%. La diferencia, aunque dentro del margen de error del 4,1%, marcó un punto de inflexión.El relevamiento incluyó a 573 votantes demócratas con alta probabilidad de acudir a las urnas y se llevó a cabo inmediatamente después del primer debate televisado entre los nueve candidatos, en el que Mamdani obtuvo un impulso clave: el respaldo de la influyente congresista Alexandria Ocasio-Cortez, quien manifestó su apoyo el 5 de junio.El formato de la encuesta no simuló el sistema de voto por orden de preferencia que se utilizará oficialmente el 24 de junio, por lo que los resultados reflejan solo la intención de voto principal de los encuestados.Una particularidad del estudio fue el método utilizado para recolectar las respuestas: el 39% de las entrevistas se realizó mediante llamadas a líneas fijas y el 61%, por mensajes de texto. Este último canal benefició visiblemente a Mamdani, cuya base de votantes jóvenes y conectados digitalmente mostró un mayor grado de participación en ese formato.Los datos también revelaron una reducción del escenario electoral a un enfrentamiento entre los extremos generacionales: el más joven y el más veterano del grupo. Aunque Andrew Cuomo, de 66 años, había encabezado cada sondeo desde que anunció su candidatura el 1° de marzo, este nuevo panorama marca una posible reconfiguración de la competencia.Cómo se reparten los votos los demócratas que buscan destronar a Eric Adams en Nueva YorkMientras Mamdani y Cuomo se disputan la cima, el resto de los aspirantes permanece considerablemente rezagado. La encuesta mostró el siguiente panorama entre los demás candidatos:Brad Lander, actual Contralor de la ciudad, recibió el 9% del respaldo.Scott Stringer, excontralor y figura del Upper West Side, obtuvo un 5%.Adrienne Adams, presidenta del Concejo Municipal, alcanzó el 4%, pese al respaldo de figuras como la fiscal general Letitia James y el sindicato DC 37.Zellnor Myrie, senador estatal, reunió un escaso 3%.Michael Blake, exasambleísta, sumó apenas un 2%.Jessica Ramos, senadora estatal, no obtuvo ningún apoyo en esta encuesta.Además, el 11% de los encuestados manifestó no estar seguro de a quién votar, un porcentaje significativo que podría inclinar la balanza en las próximas semanas.La fuerza de Zohran Mamdani entre diversos votantes A diferencia de lo que se podría suponer por su perfil dentro del ala izquierda del Partido Demócrata, Mamdani no concentró su apoyo exclusivamente en nichos progresistas. El estudio reveló un respaldo amplio y multirracial, lo que sugiere una capacidad de coalición inesperada para un candidato de su tendencia.El 27% de los votantes afroamericanos consultados manifestó su apoyo a Mamdani.Cerca de un tercio de los votantes hispanos lo eligió como su primera opción.Entre votantes blancos y asiáticos, Mamdani obtuvo su mayor fuerza electoral.Andrew Cuomo conservó una sólida mayoría entre votantes afroamericanos, con el 42%.El análisis realizado por Politico en torno a la encuesta sugiere que este perfil diverso de Zohran Mamdani marca una diferencia respecto de otros contendientes históricos dentro de la izquierda neoyorquina, que muchas veces tuvieron dificultades para atraer votantes fuera de los sectores progresistas tradicionales.

Fuente: Ámbito
11/06/2025 10:38

Cuándo volverá a jugar la Selección argentina por las Eliminatorias y quién será el rival

El campeón del mundo y bicampeón de América deberá esperar algunos meses para volver a tener acción. Podría ser el último partido oficial de Messi en el país. Conocé el calendario y rivales.

Fuente: Infobae
11/06/2025 07:24

Un rival de Alcaraz recuerda lo que habría tenido que tributar en otro país que no fuera España: "Estoy seguro de que superan el 46%"

Según los cálculos de Gestha, el sindicato de técnicos de Hacienda, el tenista murciano deberá tributar aproximadamente un 40,8% de su premio, repartido entre Francia y España, con varias deducciones

Fuente: La Nación
07/06/2025 21:36

Eliminatoria europea: Memphis aprovechó una asistencia de un rival y Tuchel criticó a su Inglaterra

Harry Kane y Memphis Depay, dos históricos e incombustibles goleadores, fueron importantes en las victorias de sus seleccionados este sábado en la eliminatoria europea para el Mundial de 2026. El primero anotó el único tanto de Inglaterra, que debió esforzarse más de la cuenta para vencer a Andorra, el rival más débil del grupo K. El segundo, en tanto, aprovechó una asistencia de pecho ¡de un rival!, Kaan Kairinen, para abrir el marcador frente a Finlandia en el estadio Olímpico de Helsinki. Denzel Dumfries puso cifras definitivas a los 23 minutos de juego: 2-0.Gracias al gol de Kane, Inglaterra domina su grupo con el puntaje ideal y sin goles recibidos bajo el mando del alemán Thomas Tuchel, sucesor de Gareth Southgate. Antes del 1-0 de hoy en Barcelona sobre Andorra, había vencido por 2-0 a Albania y por 3-0 a Letonia. A los cinco minutos del segundo tiempo, el delantero de Bayern aprovechó una buena jugada de Noni Madueke para anotar. Andorra jugó muy por encima de la expectativa y no se notó que ocupa el puesto 173 del ranking FIFA. Se trató del último partido de los ingleses antes de un largo receso; el 6 de septiembre recibirán en el Villa Park -la casa del Aston Villa- a los andorranos.El rendimiento no satisfizo en nada a Tuchel, el entrenador alemán de Inglaterra. "No me gustó la actitud con la que terminamos el partido", expuso el DT tras el encuentro. Y agregó: "Sí me gustó la actitud con la que empezamos. Pero no la última media hora. Creo que nos faltaron la urgencia y la seriedad necesarias en un partido clasificatorio para el Mundial. No me gustó el lenguaje corporal y no era lo que requería la ocasión", enfatizó Tuchel.Enojado, Tuchel continuó: "Partidos como este pueden volverse incómodos cuando no se consigue los goles. Pueden atascarse. Entonces es necesario no frustrarse, hacer bien las pequeñas cosas. Después de 25 minutos, tuve la sensación de que estábamos un poco frustrados con los detalles y cada uno probó cosas diferentes. Luego se vuelve un estilo libre y todo es más lento. Todos querían la pelota en los pies, y nadie aceleraba; nadie se desmarcaba", completó el alemán.Síntesis de Andorra 0 vs. Inglaterra 1Por su parte, en el grupo G Países Bajos obtuvo su primera victoria. La zona es comandada por Polonia con 6 unidades en dos partidos, seguida por Finlandia, con 4 pero en tres encuentros, la misma cantidad que afrontaron Lituania y Malta, que cierran con 2 y 1 puntos, respectivamente, tras igualar este sábado entre sí sin goles en la isla.Compacto de Finlandia 0 vs. Países Bajos 2El partido del morbo del sábado se dio en Tirana, donde se midieron Albania, el local, y Serbia. Se desarrolló sin hinchas visitantes luego de que un grupo de serbios incendiara una bandera albanesa en el partido anterior, ante Suiza. UEFA sancionó a la federación eslava y hubo un operativo de seguridad de 2000 efectivos policiales. La tensión política entre anfitriones y visitantes se notó durante la ejecución de los himnos y en un detalle muy particular: la bandera serbia era mucho más pequeña que la albanesa.La agencia ANSA reportó que "miles de aficionados desbordaron las plazas de Tirana en lo previo a un partido cuyas connotaciones trascienden las fronteras del fútbol debido a la histórica rivalidad balcánica, signada por el odio derivado de viejos y sangrientos conflictos entre ambos países". Y añadió que unos "22.000 hinchas colmaron el Estadio Nacional para el partido, previamente al cual hubo cerca de 250.000 fanáticos pugnando por una entrada que llegó a ser vendida en el mercado negro por hasta 1500 euros".También Austria debutó con un triunfo, en la zona H, que es liderada por Bosnia con 9 puntos luego de tres victorias. Los austríacos superaron este sábado por 2-1 a Rumania en Viena gracias a tantos de Michael Gregoritsch, jugador de Friburgo, a los 42 minutos y Marcel Sabitzer, de Borussia Dortmund, a los 15 de la segunda parte. El rumano Denis Alibec descontó sobre la hora.El conjunto austríaco, dirigido por el alemán Ralf Rangnick, sumó sus primeros tres puntos. El mismo número poseen su rival de turno, al mando de Mircea Lucescu, pero en tres partidos, y Chipre, que jugó dos. Bosnia se afirmó en la cima al superar por 1-0 en Zenica a San Marino, con un gol de otro delantero eterno, Edin Dzeko, a los 21 minutos de la mitad final. San Marino no ha sumado: apila tres derrotas en tres partidos.

Fuente: La Nación
07/06/2025 19:36

Colombia, próximo rival de Argentina: críticas al DT Néstor Lorenzo, bajo nivel y rumores de pelea

Aunque no está tan lejos de la orilla del Mundial de 2026, Colombia marcha a la deriva en la eliminatoria sudamericana. Su guía en este viaje, Néstor Lorenzo, no logra dar un golpe de timón en una selección que pasó de ver casi asegurada su clasificación directa a dudar de ella. Sucede que el empate sin goles de este viernes con Perú en la calurosa Barranquilla fue una señal clara de que los cafeteros navegan en la dirección errada.Sin haber generado un solo remate efectivo al arco (aunque 15 intentos), el equipo colmó la paciencia de los hinchas. Por momentos sonaron murmullos durante el desarrollo, pero el sentimiento más profundo se hizo escuchar tras el pitazo final: abucheos generalizados.Ya son cinco sus partidos consecutivos sin victorias. Venía de igualar con el Paraguay de Gustavo Alfaro (2-2) y de caer contra el Ecuador de Sebastián Beccacece (0-1). De aquella selección que hasta mediados de 2024 se destacaba en la región, con el subcampeonato en la Copa América de Estados Unidos, queda muy poco: Colombia pasó de perseguir desde el segundo puesto a Argentina, permanente líder, a estar hoy en la sexta y última posición de clasificación directa rumbo para la Copa del Mundo, con 21 puntos.Las alarmas se encendieron porque el barco de Venezuela se acerca cada vez más. El seleccionado al que dirige Fernando Batista ganó este viernes un compromiso crucial contra Bolivia (2-0) y se afirmó en el cupo que conduce al repechaje. La Vinotinto quedó apenas a tres puntos de Colombia, con 18 y tres jornadas por afrontar.La selección que procura su primera participación en un mundial tiene un fixture exigente (en su camino aparecen Uruguay y Argentina, que serán locales) necesita llegar con chances hasta la última fecha, ya que se enfrentará con la propia Colombia en su fortín de Maturín, donde no cayó en ninguna de sus siete presentaciones. Sus vecinos tampoco la tienen fácil: este martes jugarán contra el campeón del mundo, en Buenos Aires.En medio de los interrogantes, surge otro punto de incertidumbre: si la recta final de la eliminatoria debería transcurrir con Lorenzo al mando. Aquél al que ponderaban pasó a ser éste que no brinda seguridades desde el banco de suplentes. El argentino subcampeón del mundo en Italia 1990 está por cumplir once meses sin levantar cabeza. Antes del 14 de julio del 2024 su equipo venció a Brasil (quinta fecha de la clasificación), Alemania y España (en amistosos en Europa); aquel día perdió frente al seleccionado albiceleste la final de la Copa América (1-0) y se desinfló. Luego de eso, apenas le ganó a Chile, hoy último en la eliminatoria.Versiones de la prensa colombiana indican que la armonía en el plantel se perdió, que se fracturó el grupo. Este viernes algunos periodistas aseguraron que Jhon Durán intentó pelearse con Lorenzo y que James Rodríguez, el capitán, debió interceder. El entrenador quitó en el entretiempo al delantero, que tenía una tarjeta amarilla. Después del 0-0 con los peruanos los protagonistas negaron esas afirmaciones."Lo que se ha hablado es totalmente falso", dijo Rodríguez a los medios. Y contrastó con optimismo: "Estamos en una racha mala, pero creo que a los que estamos acá siempre nos han gustado los retos". Durán, reconocido tanto por su talento como por sus actos provocativos, aseguró que la pelea "no es verdad". No obstante, este sábado por la tarde se anunció que "por molestias físicas" debió dejar la concentración, lo cual potenció los rumores de conflicto.ð??£ð??¼ð??¿ ð??ºð??¼ð??¹ð??²ð???ð???ð??¶ð??®ð??? ð??³ð??¶Ì?ð???ð??¶ð??°ð??®ð???: ð???ð??µð??¼ð??» ð???ð??®ð??±ð??²ð??¿ ð???ð???ð??¿ð??®Ì?ð??» ð??±ð??²ð??·ð??® ð??¹ð??® ð??°ð??¼ð??»ð??°ð??²ð??»ð???ð??¿ð??®ð??°ð??¶ð??¼Ì?ð??» ð??±ð??² ð??¹ð??® ð??¦ð??²ð??¹ð??²ð??°ð??°ð??¶ð??¼Ì?ð??» ð???ð??¼ð??¹ð??¼ð??ºð??¯ð??¶ð??® ð?? ð??®ð???ð??°ð???ð??¹ð??¶ð??»ð??® ð??±ð??² ð?? ð??®ð???ð??¼ð??¿ð??²ð???ð???https://t.co/Sb2I8JzWj7#LaSeleNosUneð??¨ð??´ pic.twitter.com/7CL27tf1gN— Selección Colombia (@FCFSeleccionCol) June 7, 2025La preocupante actualidad colombiana hizo que algunos protagonistas del pasado salieran a comentar. Óscar Córdoba consideró que tras aquella final de la Copa América el ego de los jugadores se elevó y, ante los malos resultados, ahora es común ver discutir a algunos en pleno encuentro. "Ustedes se dan cuenta en las actitudes, cuando salen de los partidos. Todos estos rumores se dan por temas de la supremacía que se está viviendo dentro de la selección", dijo el exarquero en ESPN. Además, deseó que el frustrante resultado permita a los jugadores "tocar tierra".Por su parte, Martín Arzuaga aseguró que "Lorenzo es el primer responsable, por la elección de la convocatoria". "El problema viene desde la cabeza, puede que se agrande el que quiera agrandarse", dijo el exdelantero. "Si yo soy la cabeza, trato de elegir bien y principalmente arranco por las conductas", comparó hipotéticamente.El rendimiento de Colombia recuerda a suyo en el camino rumbo al Mundial Qatar 2022. En este mismo punto de la eliminatoria, aquel equipo dirigido por Reinaldo Rueda sumaba partidos sin anotar y desesperaba a los hinchas. Colombia quedó eliminada, en la sexta posición, la misma que ocupa en la actualidad, con la diferencia de que hasta entonces cuatro cupos directos y uno para la repesca. Aquel DT se fue por la puerta de atrás, con una relación fría con James y siendo fiel a jugadores de muy bajo desempeño.Néstor Lorenzo empieza a ser mirado de reojo y, aunque logre sacar el pasaje a Estados Unidos-México-Canadá 2026, la confianza y la expectativa de los colombianos son muy diferentes a las de hace un año.

Fuente: Clarín
03/06/2025 13:36

Mundial de Clubes 2025: Auckland City FC, el gigante oceánico que desafía a los colosos y será rival de Boca

Es uno de los animadores del Grupo C y cerrará su participación en el torneo ante el equipo de Miguel Russo.Un recorrido por su historia, su principal figura, su entrenador y su actualidad.

Fuente: Infobae
01/06/2025 17:47

87-68. El Betis completa la Final a Cuatro por el ascenso y será el rival del Estudiantes

El Real Betis Baloncesto se impone al Odilo FC Cartagena en el decisivo quinto partido, asegurando su lugar en la Final a Cuatro contra el Movistar Estudiantes en Madrid




© 2017 - EsPrimicia.com