La mezcla de vinagre blanco y sal se consolida como un recurso económico y eficaz para la limpieza del hogar: une el poder desinfectante y desengrasante del ácido acético con la acción abrasiva suave de la sal, ideal para la suciedad difícil y manchas incrustadas.Los trucos caseros ganan terreno frente a los productos químicos tradicionales, y esta combinación se destaca por usar dos ingredientes básicos que casi siempre están en la cocina. El vinagre blanco actúa como desinfectante natural, ayuda a disolver grasa y restos de cal, mientras que la sal funciona como un pulidor que remueve la suciedad pegada sin rayar. Cuando se utilizan juntos, logran una limpieza profunda y versátil: neutralizan malos olores y mejoran el aspecto de utensilios y superficies, convirtiéndose en una alternativa sencilla para mantener la casa impecable sin grandes gastos.Conocé los usos de la mezcla de vinagre y salUno de sus usos más recomendados es para ollas y sartenes quemadas. Se espolvorea sal sobre la base dañada, se añade vinagre y se deja actuar unos minutos; al frotar con esponja, las manchas se despegan y el metal recupera buena parte de su brillo original.También se sugiere para desinfectar cocina y baño. Mezclando partes iguales de vinagre y agua tibia con una cucharada de sal, se obtiene una solución apta para pasar por piletas, grifos y superficies metálicas, con resultado de limpieza profunda y sensación de frescura.La combinación resulta útil contra el óxido: aplicada sobre objetos metálicos afectados y dejada actuar unos diez minutos antes de enjuagar, ayuda a aflojar las manchas sin necesidad de productos agresivos.En el caso de tazas y vasos manchados de té o café, se recomienda formar una pasta con vinagre y sal y frotar suavemente sobre las marcas; en pocos segundos, la superficie vuelve a verse limpia y clara. Además de su eficacia, la mezcla se destaca por ser una alternativa accesible y basada en ingredientes comunes, lo que la vuelve especialmente atractiva para quienes buscan reducir el uso de químicos industriales en la limpieza diaria.Como precaución importante, se advierte que no debe emplearse sobre mármol, granito ni piedras naturales, ya que la acidez del vinagre puede dañar estos materiales con el tiempo y arruinar su acabado. Fuera de esas superficies delicadas, la mezcla de vinagre y sal se posiciona como un aliado práctico para el mantenimiento del hogar.
Vecinos de El Agustino denuncian proliferación de ratas, olores fétidos y cortes de servicios básicos tras daños en tuberías antiguas durante la reconstrucción de pistas y veredas, exigiendo intervención urgente de autoridades
Las capturas se realizaron en Cali y Pereira, donde una pareja de venezolanos y un colombiano contactaban a jóvenes con falsas promesas de trabajo en Oriente Medio
La mujer de Macarena se ha presentado en los juzgados de Granada este jueves como investigada, tras la denuncia de su expareja, que tiene la custodia de Daniel
El conflicto judicial por la custodia de tres menores culmina con una sentencia que refuerza la posición de la madre y deja sin cambios la patria potestad compartida
¿Desmotivado, cansado, o sin ganas de ir a trabajar? Pues podría ser peor: una vez que el 'burnout' fue detectado, a dos terceras partes de los empleadores que resuelven las encuestas de Bumeran les da igual
Gasta poco y ante una emergencia puede ser una gran opción
El juzgado italiano decidió no designar a un tutor especial para la representación del menor
Cualquier solicitud de adopción de estos felinos será denegada entre el 1 de octubre y el 10 de noviembre.En la ciudad viven 9.800 gatos.
El productor de W Sound detalló apoyos económicos y materiales brindados a Cris Valencia, señalando al artista de "mal agradecido" y justificando la desvinculación con su falta de resultados y conflictos personales dentro del equipo
El uso continuo de ingredientes naturales permite mantener limpias las coladeras y prevenir la acumulación de residuos
La negativa de Mariana Botas a presentarse en el programa de Imagen Televisión encendió las redes sociales y generó debate
El ex habitante de La Casa de los Famosos México asistió al programa de René Franco, pero su actitud sorprendió a uno de los colaboradores
La cantante desmintió los rumores de que su pareja viajaba con una acompañante al momento del ataque y pidió no desviar la información
Combinar estos productos de fácil acceso también ayudará a proteger tu taza de baño de la aparición de sarro y manchas
Transforma tu espacio con una opción natural que mejora el ambiente, resiste condiciones difíciles y requiere cuidados mínimos
Los problemas económicos generan ansiedad y efectos negativos en la salud física y mental. Claves para tomar el control de las finanzas personales.
La actividad física estimula la generación de nuevas neuronas en el hipocampo, lo que facilita el desapego de recuerdos persistentes y aporta mayor flexibilidad cognitiva que puede ayudar a resignificar experiencias pasadas y mejorar el bienestar emocional
La Sala recuerda que, si la Administración quiere basar la expulsión en un antecedente policial, "ha de averiguar cuál fue su resultado y dejar constancia de ello en el expediente administrativo"
La tradición comenzó de manera espontánea, cuando nació la primera hija de la famiia
Deshacerse de las manchas profundas y los malos olores en la ropa suele ser todo un reto para las personas, pues los materiales de las telas suelen desgastarse muy rápido o decolorarse con facilidad. Por ello, es esencial tener una rutina de lavado correcta.Antes de buscar un método eficaz de lavado que elimine las manchas difíciles de la ropa, debes identificar el tipo de mancha y el tipo de material de la prenda afectada. De acuerdo con el sitio web especializado en estilo de vida y cuidado del hogar "Tu Hogar.com", estos son algunos consejos clave para mejorar tu rutina de lavado:Para eliminar manchas de grasa y aceite, debes absorber la mayor cantidad posible de grasa de la tela y posteriormente aplicar unas gotas de alcohol sobre la mancha y dejar actuar por unos minutos. Después, puedes remojar la prenda en agua con detergente por al menos 10 minutos.Para manchas de chocolate o salsas, debes en primer lugar raspar el exceso con una cuchara o cuchillo sin filo, luego puedes remojar en agua fría y detergente por unos minutos, y finalmente lavar con agua caliente si la prenda lo permite. Si la mancha está seca puedes utilizar glicerina, dejándola actuar por 30 minutos.Para quitar manchas de café, té o vino puedes espolvorear un poco de sal o bicarbonato sobre la mancha para absorber el líquido, después lava con agua tibia y jabón. Si la macha es vieja, añade un pequeño chorro de vinagre blanco al agua.Por otro lado, uno de los problemas más comunes es el mal olor. Las fragancias, el humo, el sudor, la humedad y el tabaco suelen impregnarse fácilmente en las telas, dejando un olor agrio y desagradable. A continuación te dejamos algunos trucos para eliminar estos olores:Airea la ropa: seca y ventila al aire libre la ropa cuando termines el ciclo de lavado.Usa el vapor a tu favor: el vapor del agua actúa y penetra mejor en los tejidos, favoreciendo que los olores desaparezcan.Utiliza remedios caseros: en caso de ser necesario puedes utilizar bicarbonato de sodio (1/2 taza), alcohol o vinagre blanco (1 taza) para mitigar los olores. El vinagre puede ayudar a equilibrar el pH de la ropa y eliminar las bacterias, mientras que el bicarbonato puede neutralizar y blanquear la ropa sin dañar los colores.Consejos y trucos adicionalesActúa rápido: de ser posible procura tratar las manchas lo antes posible, ya que las manchas viejas son más complicadas de remover.Usa agua fría: utiliza agua fría para tratar las manchas, el agua caliente puede fijar ciertos tipos de manchas en la tela. También asegúrate de no frotar la tela en seco.Realiza pruebas y lee las etiquetas: antes de aplicar cualquier producto o mezcla sobre las prendas, prueba en una zona poco visible para asegurar que no dañará el tejido o el color. También lee las instrucciones de lavado en las etiquetas de la ropa, para evitar que estas se dañen.Aprovecha el sol: el calor del sol es un blanqueador natural y ayuda a eliminar manchas y malos olores.Utiliza la cantidad adecuada de detergente: el exceso de detergente puede dejar residuos en la ropa, atrayendo la humedad y el crecimiento de bacterias.Por Miriam De Santos Morales
El arzobispo de Lima pidió a la ciudadanía no basar su voto únicamente en la religión y aclaró que la Iglesia no respalda a ningún candidato. "Todos, si son buenos, deben ser elegidos", dijo
Tras el respaldo de Trump, el Gobierno retoma la campaña. El recuerdo de Todman. El dilema de "Toto" Caputo. Otra vez la coparticipación de CABA. El peronismo quiere ser federal. La comisión $LIBRA. Macri y los gobernadores esperan gestos en el Presupuesto
"Dale duro al gym y no le des más vueltas". Esa frase, a medio camino entre el meme y el consejo bienintencionado, tiene más trasfondo científico del que ejercicio parece. Detrás de los batidos de proteínas y las selfis en el espejo hay una base científica sorprendentemente sólida: entrenar puede ayudarnos a olvidar malos recuerdos. Y no, no se trata de broscience (algo así como la ciencia de los devotos de los gimnasios), esto es neurociencia de verdad.En lo más profundo de nuestro cerebro, en el hipocampo -una estructura cerebral clave para la memoria-, está la zona subgranular del giro dentado, donde se generan continuamente nuevas neuronas. Este proceso, llamado neurogénesis adulta, es uno de los pocos ejemplos de nacimiento de células nerviosas que perdura durante nuestra vida.Las neuronas "recién nacidas" se integrarán en los circuitos cerebrales ya existentes formando nuevas conexiones sinápticas. Y es ahí donde viene lo interesante: estas nuevas neuronas y el nuevo "cableado" añadido a nuestro cerebro, además de ayudarnos a aprender, desestabiliza los recuerdos que ya no necesitamos. En otras palabras, el cerebro está continuamente renovando sus conexiones, y esta reconexión hace que podamos olvidar ciertas cosas.Un grupo de científicos ha demostrado en ratones que aumentando la neurogénesis en esa zona del hipocampo después de una experiencia traumática, el recuerdo de dicha vivencia y los síntomas de estrés postraumático asociados a ella se reducen. Los animales de laboratorio dejan de responder exageradamente a situaciones ante las que no deberían reaccionar, muestran menos síntomas de ansiedad y extinguen mejor los recuerdos asociados al miedo. Cuantas más neuronas nuevas, menos recuerdos traumáticos y menos conductas de estrés.¿Qué tipo de ejercicio?¿Y cómo podemos aumentar la neurogénesis? Con ejercicio. Con cardio, con pesas o simplemente moviéndonos y manteniéndonos activos. Ya son varios los estudios que indican que la actividad física favorece la formación de nuevas neuronas en adultos. El ejercicio aeróbico moderado (como caminar a buen ritmo, correr o montar en bici) parece ser especialmente eficaz, aunque el entrenamiento de fuerza también puede aportar beneficios.Este efecto se produce gracias a varias moléculas liberadas durante la actividad física, como el BDNF (factor neurotrófico derivado del cerebro), que actúa como "fertilizante" para las neuronas, favoreciendo su crecimiento y conexión. Otras sustancias, como la irisina, el IGF-1 o las betaendorfinas, también están implicadas en ese proceso regenerador. Además de crear nuevas neuronas, el ejercicio mejora la plasticidad cerebral, es decir, la capacidad del cerebro para adaptarse y cambiar.Para saber más sobre cómo funciona este proceso, un equipo de investigación simuló eventos de neurogénesis en una red neuronal entrenada para reconocer objetos. Al introducir nuevas neuronas (es decir, renovando algunas conexiones), la red funcionó mejor, y pudo generalizar el conocimiento a nuevas imágenes. Es posible que nuestro cerebro utilice la neurogénesis del mismo modo: previniendo la sobrecarga cognitiva, rompiendo con viejos patrones y haciendo hueco para los nuevos.¡Pero no hay que esperar demasiado! Otro estudio encontró que esta forma sana de olvidar, promovida por la neurogénesis, solo funciona mientras los recuerdos todavía dependan del hipocampo. Si esperamos demasiado y ese recuerdo traumático se "distribuye" por todo el cerebro, será menos susceptible a los cambios en la plasticidad del hipocampo y dará igual el ejercicio que hagamos: nos seguirá doliendo.En resumen: hacer ejercicio no solo hace que nos sintamos mejor, puede ayudarnos a que nuestro cerebro se resetee. No solo enterrando viejas memorias, sino ayudando a olvidarlas desde un punto de vista biológico. Todo parece indicar que el cerebro necesita esa neurogénesis para ayudarnos a olvidar, adaptarnos y seguir hacia adelante. Así que, al menos esta vez, su amigo del gimnasio, ese gymbro, tenía razón.También potencializa la memoriaEn 2019, la investigadora Lauretta El Hayek comprobó que los animales de experimentación memorizaban mejor cuando hacían ejercicio. Esta mejora se obtenía como consecuencia de la liberación de lactato, un desecho del metabolismo anaeróbico producido por la actividad física que ahora sabemos que es muy útil en diversos tejidos.En particular, el lactato tiene la capacidad de atravesar la barrera hematoencefálica (cuya función es impedir que todas las sustancias que circulan por la sangre lleguen al sistema nervioso) y alcanzar el cerebro. Una vez aquí, es captado por las neuronas y estimula la producción del factor neurotrófico derivado del cerebro (BDNF), una proteína fundamental para el mecanismo de codificación de los recuerdos.
Guido Calderón se pronunció ante la poca cantidad de salas disponibles para ver su filme
Usuarios de Reddit han aportado soluciones para los malos olores al recibir la consulta de un estudiante en apuros
El canciller juan Ramón de la Fuente indicó que un gran número de connacionales han optado por volver a México
Para conseguir una limpieza profunda, es necesario llevar a cabo varias rutinas, como lavar la ropa de cama de forma frecuente
Cristian Rayo compartió camerino con figuras consagradas de Independiente Santa Fe como Omar Pérez, Juan Daniel Roa y Camilo Vargas, el hoy arquero de la selección Colombia
Vivimos inmersos en la cultura de la inmediatez, donde contestar al instante los mensajes que llegan al celular parece casi una obligación. Sin embargo, esa rapidez al responder una notificación de WhatsApp puede dar lugar a malentendidos y conflictos innecesarios. En este contexto, Sonia Díaz Rois, coach, mentora y especialista en gestión de la ira y desarrollo emocional, dio a conocer cuáles son las cinco respuestas más comunes que, lejos de acercarnos, pueden generar tensión en nuestras conversaciones digitales. La primera respuesta que suele generar malos entendidos está vinculada al doble check azul o doble tilde de WhatsApp. Muchas personas interpretan que, si su mensaje fue leído y no se responde de inmediato, significa desinterés o falta de importancia, según relató en Semana. En realidad, el otro puede estar ocupado o preferir contestar con calma. Esta interpretación errónea surge de la cultura en la que se asume que todos deben estar siempre disponibles, lo que puede generar ansiedad y conflictos innecesarios. La segunda es aquella que se da en medio de la ira, la ansiedad o la frustración. Cuando una persona responde enojada, lo hace sin filtrar ni ordenar sus emociones, lo que suele derivar en mensajes cargados de tensión, reproches o palabras mal elegidas. El problema no solo radica en el contenido, sino también en el tono que el receptor interpreta, ya que en un chat escrito no existen matices de voz ni expresiones faciales que puedan suavizar la comunicación. Muchas veces, lo que en realidad era una molestia momentánea termina escalando a un conflicto mayor solo por no esperar a que la emoción se calme antes de responder.Otra es el uso de frases acompañadas de puntos suspensivos, como "okâ?¦", "yaâ?¦" o "veremosâ?¦". Aunque para quien las envía pueden parecer expresiones neutras o informales, para quien las recibe se convierten en un espacio abierto a la interpretación. Ese vacío genera la sensación de que hay algo implícito que no se dice: una crítica, una ironía, una señal de enfado o incluso un desinterés disimulado. Así, un simple signo de puntuación puede alterar por completo el sentido de una conversación, despertar inseguridades o generar tensión innecesaria. La falta de claridad en este tipo de respuestas hace que lo que pretendía ser un comentario breve termine provocando malestar y distancia en la comunicación.Los emojis también forman parte de las respuestas que, lejos de aclarar, pueden complicar la comunicación. Aunque se convirtieron en un recurso universal, no siempre transmiten lo mismo para todas las personas. Un mismo emoji puede interpretarse como ironía, cariño, burla o desinterés, ya que depende del vínculo entre los interlocutores y del estado de ánimo de quien lo recibe. De esta manera, lo que para una persona puede ser un gesto simpático o una forma de suavizar el mensaje, para otra puede resultar ofensivo o generar dudas sobre la verdadera intención. Por último, otra respuesta que tiende a crear tensiones es el uso de mayúsculas en todo el mensaje. En la comunicación digital, las mayúsculas son interpretadas como un grito, una advertencia o un tono agresivo, aunque esa no haya sido la intención de quien escribe. El receptor puede sentirse atacado o presionado, lo que condiciona negativamente la interacción. Incluso en contextos informales, ver un mensaje en mayúsculas activa una sensación de urgencia que rompe con la naturalidad de la conversación. Por eso, este recurso, que a veces se utiliza simplemente para resaltar una idea o captar atención, suele provocar el efecto contrario: alejar, generar incomodidad y predisponer a la defensiva a la otra persona.
Según destacó The Times, afecciones como la enfermedad hepática asociada a disfunción metabólica avanzan de manera imperceptible, con el sobrepeso y la inactividad física como factores determinantes
La relación terminó tras un episodio de tensión pública en el evento La Comida de los 300
En cualquier caso de presenciar malestar es indispensable acudir a un profesional de la salud para descartar riesgos mayores
Un lavado diario y la correcta elección de materiales ayudan a mantener la frescura y la seguridad de cada botella utilizada en la rutina moderna, según consejos de expertos
La acumulación de microorganismos hace que estos utensilios adquieran un mal olor
Este problema podría tener su origen en alimentos echados a perder y derrames que acumulan bacterias
El presidente de la Corte Suprema de Justicia, Horacio Rosatti, sostuvo que la jurisprudencia del máximo tribunal "siempre" va a estar "en defensa de la libertad de expresión, la propiedad privada y las garantías individuales", y aseguró: "Nos molestan los malos ejemplos dentro del Poder Judicial, [porque] son los que tiran hacia atrás toda una tarea cotidiana permanente que intentamos hacer todos los días".Sin nombrarlo por su nombre y apellido, pareció que el presidente de la Corte aludía al fallo del juez en lo civil y comercial federal Alejandro Patricio Maraniello, quien el lunes pasado prohibió a los medios difundir audios de Karina Milei, hermana del Presidente, en medio de las denuncias de espionaje que realizó el Gobierno.Rosatti afirmó que "en ocasiones parece que el sentido común en este país está extraviado y da la sensación de que no se comprende que estamos en una república representativa, federal, con todo lo que eso significa". También advirtió que el Poder Judicial "nunca" va a ir en contra de los otros poderes, pero va a defender su independencia."Nosotros nunca debemos perder el rumbo. ¿Cuál es el rol del Poder Judicial en un sistema republicano y representativo? Nosotros nunca vamos a ir en contra de los otros poderes, pero sí vamos a defender la independencia de nuestro poder y los derechos y garantías de los habitantes. Eso es lo que tiene que quedar muy claro. Y lo vamos a hacer con firmeza, sin espectacularidad", afirmó Rosatti.En ese sentido, el juez que preside el Consejo de la Magistratura subrayó: "[Hay que] valorar el esfuerzo que se hace cotidianamente y por eso nos molestan tanto los malos ejemplos dentro de nuestro poder. Porque los pocos malos ejemplos que vemos al interior de nuestro Poder Judicial son los que tiran hacia atrás toda una tarea cotidiana permanente que intentamos hacer todos los días, en silencio".Las declaraciones de Rosatti tuvieron lugar en Córdoba al abrir el XXV Encuentro de Jueces de Tribunales Orales, luego de escuchar las palabras del vicepresidente de la Corte, Carlos Rosenkrantz; el presidente de la Asociación de Magistrados y Funcionarios de la Justicia Nacional, Andrés Basso, y el gobernador Martín Llaryora. Antes del inicio del discurso, Rosatti dijo a la prensa que la jurisprudencia del máximo tribunal "siempre" va a estar "en defensa de la libertad de expresión, la propiedad privada y las garantías individuales". Noel Costa, jueza del Tribunal Oral Federal, inauguró el encuentro y Rosatti disertó sobre el castigo penal. El juez, primero, retomó las consideraciones de los discursos anteriores, y resaltó: "Se habló de sentido común, de República, de estabilidad democrática y a todo esto hemos contribuido en los últimos años a consolidar" desde la Corte Suprema. "En ocasiones parece que el sentido común en este país está extraviado, da la sensación de que no se comprende que estamos en una república representativa, federal, con todo lo que eso significa", señaló. Además, agradeció que a veces se aluda a "sentencias heroicas" pero aclaró: "Para nosotros no son heroicas, para nosotros aplicar el derecho es la rutina, pero desde afuera se ve heroico porque cuando lo anormal se hace normal, cuando se adolece del sentido común, bueno, entonces todo aquello que viene a restablecerlo parece extraordinario".Al hablar sobre los tiempos de los fallos y las leyes, Rosatti afirmó que "cuando se nos dice que la justicia se politiza, nosotros lo que decimos es 'no, nosotros tenemos que resolver un expediente, hacerlo con el instrumental jurídico que tenemos y muchas veces tenemos que cubrir la incapacidad o la falta de acción de la política para decidir cuestiones sustantivas', porque estoy hablando de cuestiones sustantivas, como sucedió con el divorcio y el aborto y podría suceder con la eutanasia".Y agregó: "Desde la política, cuando no se puede resolver un tema se proyecta en la Justicia. Y después, lógico, cuando falla la Justicia, por lo menos la mitad no está de acuerdo, por lo menos. Nosotros tenemos que seguir nuestro camino y hacernos cargo de lo que tenemos que hacernos cargo y muchas veces tenemos que hacernos cargo en un marco jurídico incompleto, inexistente, contradictorio".En otro orden, el presidente de la Corte llamó a "no menospreciar la validez de la imprescriptibilidad de los delitos que hoy son imprescriptibles, que tanto horror generaron en la Argentina", como son los crímenes de la humanidad y los atentados a la democracia, y advirtió que eso no ocurre con otros delitos comunes. "Cada tanto tenemos con las modas de época, con los casos espectaculares, intentos de ampliar el catálogo de delitos imprescriptibles. A mí me tocó hace tres, cuatro semanas, vivir una situación con una mortificación muy especial: decir que estaba prescrito un delito por el cual un cura había sido condenado por abuso sexual contra menores", dijo al hablar del caso del sacerdote Justo Ilarraz. "Había sido juzgado y condenado, el delito estaba prescrito. Aplicamos la prescripción. Cumplimos con el deber. A mí me generó una enorme mortificación, pero no está prevista la imprescriptibilidad. Hicimos todos los cómputos posibles. Como ustedes saben, se modificó la ley y ahora se computa de otra manera. Pero no pudimos evitar decir lo que dijimos. A veces, cuando uno dice lo que tiene que decir, se queda insatisfecho en la dimensión subjetiva, pero actuamos como correspondía", señaló.Posteriormente disertaron el juez de la Corte Ricardo Lorenzetti; los jueces de la Cámara Federal de Casación Penal Daniel Petrone y Diego Barroetevaña; la directora de la oficina judicial de ese tribunal, María de la Mercedes Alducín, y los jueces de tribunales orales Gretel Diamante (San Luis) y Ramón Lanzón (Rosario).Mañana habrá paneles en donde participarán los jueces Sabrina Namer (ciudad de Buenos Aires), Enrique Lilljedahl (Catamarca), Jorge Fabián Asís y Julián Falcucci (ambos de Córdoba), junto a Pablo Jantus, presidente de la Cámara Nacional de Casación Penal, y Julio Romeo, representante de un tribunal oral de ese fuero.
Populares en supermercados y tiendas especializadas en jardinería, el principal punto en contra de estos productos es su impacto en las salud de las personas y el entorno
A Fabbiani se lo vio abatido luego de la caída con Barracas Central pero recibió un respaldo enfático del presidente Astore, al menos para los próximos partidos.
ZANDVOORT, Países Bajos (Enviado especial).- Franco Colapinto se alineará este domingo en la octava fila de la grilla tras mostrar positivos avances en su adaptación al inestable chasis de Alpine. Y cerraba con estas declaraciones un sábado complicado: "Da bronca, sí, tuve tráfico, me encontré con dos coches en la vuelta rápida. Una lástima." Le contaba así a LA NACION lo que le impidió avanzar en la prueba de clasificación para el Gran Premio de Países Bajos.Había quedado 16º en la Q1, a una posición de haber pasado a la Q2. Y su tiempo de 1m10s104/1000 era sólo 210/1000 más lento que el de su compañero Pierre Gasly, que marcó 1m09s894/1000. Dentro de lo que se le podría exigir, pero... la Fórmula 1 de hoy es tan exigente que en esa parte de la clasificación, nada menos que ocho coches se metieron entre Gasly y Franco.Y ni siquiera Gasly, quien había puesto al Alpine séptimo en esa Q1, aunque mejoraba su tiempo en la Q2 bajando a 1m09s637/1000, lograba sorprender a varios rivales: pasaba a resignarse. Quedaba en la 14ª posición de largada.We did our best today. It wasn't enough for Q3 but we'll fight hard tomorrow ð?¤? pic.twitter.com/xXC6fZfo8w— BWT Alpine Formula One Team (@AlpineF1Team) August 30, 2025En todo caso, por lo mostrado con su noveno puesto en el segundo entrenamiento del viernes, Colapinto ratificaba que está cada vez más adaptado al irregular Alpine. Cumple con una de las exigencias de su jefe de equipo, Flavio Briatore. Le hará pensar a su patrón si no se apresuró con las duras declaraciones del mediodía del viernes, antes de que Franco terminara noveno en la FP2, superando a Pierre Gasly.Para la clasificación, Alpine había cambiado la puesta a punto para la FP3 y no había dado resultado. De "cambio malo" lo adjetivó Colapinto ante las cámaras de ESPN. Así que se volvió a la especificación de la FP2. Pero, por factores externos, no bastó.Colapinto explicaba así lo que le había pasado en su último intento de la Q1: "Me taparon dos autos en el sector 3, Sainz y Bearman. Cuando tenés un auto adelante a dos segundos perdés mucha carga (aerodinámica por la turbulencia que deja el otro coche) y se siente. Había hecho un muy buen primer sector y un buen segundo sector. Una pena porque tendríamos que haber pasado (a la Q2).""SAINZ Y BEARMAN ME TAPARON EN EL SECTOR 3" las palabras de Colapinto tras no superar la Q1 en Países Bajos.ð??º #DutchGP | Toda la temporada de #F1 por #DisneyPlus Plan Premium pic.twitter.com/3tgxZZyvCi— SportsCenter (@SC_ESPN) August 30, 2025En la batalla por la pole, tras un dominio claro del inglés Lando Norris con McLaren, se imponía a último momento el líder del campeonato, Oscar Piastri, su compañero de equipo, por 12/1000. Era previsible que los McLaren ocupasen la primera línea de largada y que el campeón Max Verstappen diera batalla. Clasificó tercero, a 242/1000 de Piastri, pero le sería imposible ganar si no sucede algo extraordinario.Para el equipo Alpine, la jornada iba a comenzar de manera complicada cuando el circuito se abría al público. El agua de la temprana y persistente lluvia matutina lloraba contra las ventanillas del tren que, repleto de ansiosos espectadores, se dirigía a Zandvoort-Am-Zee. Iban a reunirse 320.000 espectadores en los tres días.Como si fuesen hormigas con paraguas y la mayoría con camisetas naranjas, la multitud recorría el kilómetro que separa la estación de la ventosa playa holandesa hasta la entrada al circuito. La estrecha calle del "paddock", a 300 metros de los garajes, era un túnel de viento frío. Había pocos VIPs. Zandvoort no es Montecarlo precisamente.Ya no llovía, el sol comenzaba a colarse entre las nubes y el pavimento a secarse. Los de Alpine tenían un plan. Comprobado el funcionamiento de los neumáticos medios y duros el viernes, había que probar los duros en la FP3 sabatina. Convenía estar preparados porque aquel pronóstico de lluvia para el domingo se había transformado en un anticipo de nubes, con algo de sol y apenas un 23% de posibilidades de lloviznas a la hora de comenzar la carrera. Los ingenieros de Alpine, pretendiendo mejorar ambos autos, hicieron algunos cambios en las suspensiones traseras.Aun así, tenían muy claro cuál era â??y esâ?? la realidad del bajo rendimiento del A525 en las curvas lentas, en la parte interior del trazado neerlandés. Había que contemplar seriamente una estrategia a una parada.En cuanto el pavimento comenzó a secarse y tras una breve espera, todo el mundo comenzó a girar fuerte, obviamente con Lando Norris y Oscar Piastri por delante, sin que alguien pudiese amenazar su supremacía. Al final de la hora, en un torbellino de vueltas rápidas con la pista mejorando en adherencia y faltando menos de cinco minutos para el corte, Norris mandaba con 1m08s972/1000. A su espalda, Piastri se conformaba con un 1m09s214/1000, a 242/1000. Perdido en otra galaxia, en tercera posición quedaba George Russell (Mercedes) con 1m09s858/1000.Tanto Gasly como Colapinto realizaron tandas largas con los duros. En 13 vueltas con el rodado de banda blanca â??que es aproximadamente seis décimas más lento que el medioâ?? Franco marcó 1m12s222/1000. Gasly, que el viernes había abortado su vuelta rápida por una bandera roja, señalaba 1m11s566/1000 cerrando 11 giros. Ambos Alpine recibieron ajustes en los boxes antes de la última salida. Aun así, por las características del circuito, era de esperar que ambos Alpine quedasen bastante atrás, incluso calzando los neumáticos blandos y buscando la velocidad a una vuelta.En su primera ronda útil con blandos, Pierre marcaba 1m10s963/1000. Y Franco, tras unos cambios de configuración en la zona de la suspensión trasera, una vuelta más tarde y con el mismo compuesto, señalaba 1m11s054/1000. Estaba donde era esperable, ahí nomás de Gasly.Podía estar tranquilo para lo que iba a venir. Igualmente, ambos A525 quedaban 19º (Gasly) y 20º (Colapinto). ¿Es que acaso Flavio iba a decir que tampoco Gasly le estaba dando lo que esperaba, como había afirmado de Franco?FP3 CLASSIFICATION: Norris out on his own ð??ª#F1 #DutchGP pic.twitter.com/Y7DDfqsCz0— Formula 1 (@F1) August 30, 2025Entre ambas sesiones, al fondo de la calle del paddock, la ya omnipresente zona de chill out reunía a presentadores y cámaras de las TVs, a algunos VIPs y veteranos. Un trío con trajes naranjas â??saxo, bajo y guitarra eléctricaâ?? atacaba populares piezas de jazz y alguna que otra bossa nova. Bajo unas enormes sombrillas innecesarias ante el sol que amenazaba pero no calentaba, se servían humeantes bocadillos y aperitivos típicos holandeses. Mucho queso gouda, alguna salchicha y wafles nórdicos y mostazas de todos los colores.De repente, la puerta acristalada eléctrica del hospitality de Alpine se abrió y emergió Aníbal Colapinto. El padre de Franco lo visita en esta carrera y estará en Monza, el próximo fin de semana. "Ayer fue una buena jornada", decía. Y no contaba más porque Franco lo trata como padre, no como coach ni como representante.Al minuto de acumular ráfagas en el "túnel" con "hospitalities" a ambos lados, Aníbal vio cómo salía de las oficinas de Alpine su colega en función, Mike Doohan, el padre de Jack, también presente como piloto reserva. Foto curiosa: los dos padres de pilotos a uno y otro lado del frente corporativo.Alguna mirada fue y volvió. Le cuesta a Mick tragar que Briatore haya reemplazado a Jack con Franco. Pero se hacía tarde. Llegaba la hora de la absoluta velocidad pura.Here's what happened to Lance Stroll ð??¥#F1 #DutchGP pic.twitter.com/rd1VCvbYX5— Formula 1 (@F1) August 30, 2025Faltando dos minutos para terminar la primera parte (la denominada Q1), Gasly marcaba 1m09s984/1000 para quedar séptimo en el parcial. Poco después pasaba Franco por la célula de cronometraje. Paraba el reloj en 1m10s104/1000. Quedaba 16º, una posición por detrás de la que le hubiese habilitado para la Q2.Hoy en día, la telemetría que pone a disposición la Fórmula 1 elimina casi todas las posibilidades de excusas, y Franco estuvo muy lejos de plantear una. Sí dejó una explicación que se sustenta claramente por la telemetría. Cuando entraba en el último sector de la vuelta, le entregaba 7/100 a Gasly, pero fue entre la curva 11 (Bocht) y la 13 (Kumhobocht) que perdió los 210/1000 respecto de su compañero. Por radio estallaba Franco: "¡Malditos Sainz y Bearman, en medio del camino!". Su ingeniero, Stuart Barlow, intentó calmarlo.Las posibilidades para la carrera están abiertas y contienen ciertos tonos positivos: ambos chasis, el de Franco y el de Pierre, disponen de bastante carga alar que normalmente no utilizan en circuitos más rápidos. Esto sirve para cuidar neumáticos y, muy probablemente, si el equipo elige una tanda inicial larga con compuesto duro, se pueda avanzar posiciones y, con una única parada, terminar el Gran Premio con el compuesto medio. Equipos que larguen más adelante podrían comenzar con los medios.Visto lo sucedido con las dos paradas de Alpine en Hungría, donde se perdió mucho tiempo por fallos en el montaje de los neumáticos, es mejor para el argentino reducir paradas. Del resto, se encargará él.Lo mejor de la clasificación del Gran Premio de Países Bajos
Surgen críticas al contenido de los dictámenes y el devenir de la Convención Constituyente que empieza a redactar la letra final de la Carta Magna.
El jugo de este cítrico es un excelente aliado para la limpieza en distintos electrodomésticos
El antiácido elimina microorganismos y neutraliza compuestos responsables de los olores desagradables; no obstante, dependiendo del tipo de mancha hay otras opciones igual de eficientes
La medida surge luego de denuncias de siete trabajadores y evidencia audiovisual que circuló en redes sociales. Hay copias en la Fiscalía para investigar a uno de los directivos
Compostar no debería ser un acto heroico ni un experimento de alto riesgo. No hace falta una compostera de diseño nórdico, ni criaderos de lombrices VIP, ni soportar traumas olfativos irreparables. Lo que hace falta es comprender el ritmo natural de la materia orgánica, y usar lo que ya hay en casa para lograr un compost eficiente, seco, sin olores ni bichos.Solo hay que entender la lógica del proceso y adaptarlo al clima y al momento del año. Spoiler: el otoño es una temporada dorada para empezar.¿Por qué compostar?Porque el compost funciona como una receta y en seguro tenés todos los ingredientes a mano:Montones de hojas secas = carbono, estructura y control de humedad.Sobras de cocina como café, cáscaras de huevo y frutas = nitrógeno y nutrición.Temperaturas amables = descomposición sin fermentación rápida.Es el momento perfecto para lograr un equilibrio natural sin esfuerzo extraCompostar sin esfuerzosHay personas que tienen el don de hacer compost de manera profesional a partir de los desechos orgánicos: equilibran carbono y nitrógeno, mezclan religiosamente, hidratan, airean y cosechan abono negro, mullido y sin un rastros de aromas sospechosos. Después están las personas que empiezan con entusiasmo y terminan con un balde de desperdicios fermentados que se huelen a kilómetros.Pero no todo está perdido. Para quienes no cultivan la devoción diaria hacia la pila de residuos, ni el seguimiento milimétrico de la relación entre carbono y nitrógeno, todavía hay una última alternativa casi zen, sin olores y sin necesidad de batallar con lombrices ni revolver con pala: el compost "versión fácil". Y sí, funciona.Si el compost huele mal, no es compost, es putrefacción. Lo que genera esos aromas es la descomposición anaeróbica (sin oxígeno)Compost fácil con resultados decentesPara quienes no tienen ni paciencia ni tiempo, pero sí tienen plantas que alimentar, existe un compostaje "minimalista" que no es el más ortodoxo pero es efectivo, limpio y, lo mejor: sin olor. La clave está en usar materiales que se descomponen bien, lentamente y sin complicacionesHojas secas: Son altas en carbono, airean y equilibran la humedad. Son la base perfecta.Café usado (con filtro de papel incluido): aporta nitrógeno, se descompone rápido y además ayuda a espantar olores.Cáscaras de huevo: no aportan mucho nutriente, pero airean y agregan calcio. Triturarlas un poco antes de incorporarlas.Cartón sin tinta ni cinta (tipo huevera o caja de té): buen sustituto de hojas cuando se vive en un departamento.Ramas finas o restos de poda secos: funcionan como estructura.¿El secreto? Nada húmedo. Nada que atraiga moscas. Nada que huela. Todo seco, estable y con bajo mantenimiento.¿Por qué compostar?En la Argentina, más del 50% de la basura domiciliaria está compuesta por residuos orgánicos. Eso significa que cada bolsa podría ser, en lugar de un problema logístico para los rellenos sanitarios, una solución directa para mejorar el suelo. Según datos del CEAMSE, en el AMBA se generan más de 18 mil toneladas diarias de residuos sólidos urbanos. Si apenas el 20% de los hogares compostara su fracción orgánica, se reduciría el volumen de basura enviada a disposición final en unas 3.600 toneladas por día. No es poco.Además, compostar no solo evita emisiones de metano â??un gas 25 veces más potente que el COâ?? en su efecto invernaderoâ?? sino que restaura suelos urbanos degradados, mejora la infiltración de agua, aumenta la biodiversidad microbiana y reduce la necesidad de fertilizantes sintéticos, que suelen ser caros y energéticamente intensivos de producir.En síntesis: menos camiones de basura, menos gases de efecto invernadero, más y mejor vida para las plantas y para la tierra. Todo eso, con una pila de hojas secas, un poco de café y las cáscaras del desayuno.Jardines sensoriales: qué son, qué historia tienen y cómo hacer uno en casaAsí que no, no necesitás una compostera high-tech ni un doctorado en microbiología. Solo necesitás entender que el compost no es basura: es transformación, en su versión más tangible, silenciosa y poderosa.
Ingredientes comunes en la cocina ofrecen alternativas efectivas para desodorizar y limpiar residuos
La Procuraduría General de la Nación corroboró que la excomandante de la Policía Metropolitana de Cúcuta cometió las faltas contra una patrullera, con quien ejerció maltrato verbal y físico
También impacta la tensión política en el cierre de listas y los proyectos aprobados en Diputados.El dólar cae a $ 1.335.
Neutraliza aromas fuertes y mantiene la frescura de los alimentos dentro del electrodoméstico
Un electrodoméstico desinfectado de manera regular garantiza mejores resultados en la limpieza de la ropa, disminuye el riesgo de alergias y protege la salud de la familia
La sal, un ingrediente popular en las cocinas, suele asociarse con la preparación de alimentos, ya sea para realzar los sabores o como condimento en distintos platos.Sin embargo, gracias a sus propiedades, es posible utilizarla para tareas de limpieza en la cocina, por ejemplo.Un artículo de la Universidad de Hawái, MÄ?noa, explica que la sal, o cloruro de sodio (NaCl), es un mineral esencial para la vida. Se le considera uno de los condimentos más antiguos y principalmente se aprovecha en la cocina.Lo "salado" es uno de los 5 sabores básicos que puede percibir el ser humano, junto con el dulce, ácido, amargo y umami. Cuando dicho mineral se disuelve en soluciones o alimentos, se descompone en iones de sodio y cloruro, siendo básicos en la dieta humana.En particular, el sodio es fundamental para el funcionamiento del organismo, ya que desempeña tareas en el sistema nervioso y muscular, regula los fluidos corporales y contribuye al control de la presión y el volumen sanguíneo. No obstante, su consumo debe mantenerse dentro de ciertos límites para evitar efectos negativos.Si bien la sal es comúnmente utilizada en la cocina, el sitio especializado Healthline señala que también puede encontrarse en medicamentos y, de manera menos esperada, en productos de limpieza para el hogar.¿Cuáles son las propiedades de la sal?La sal de mar es un mineral con propiedades abrasivas, desinfectantes y absorbentes. Dichas cualidades la convierten en una aliada para eliminar la suciedad, neutralizar malos olores, desinfectar superficies y remover manchas.Y es que sus compuestos pueden combatir ciertos tipos de bacterias, sobre todo cuando se absorben eficazmente en el agua. Este proceso interfiere con la ósmosis, mecanismo mediante el cual el agua sale de la célula bacteriana para equilibrar las concentraciones de sal.Al perder agua, las proteínas bacterianas (como las enzimas) dejan de funcionar y, finalmente, la célula colapsa. Desde luego, hay bacterias que son más resistentes como la Staphylococcus.¿Cómo usar sal para lavar los platos?Como podrás ver, la sal es un gran elemento para las tareas de limpieza. En el caso de los platos, su efectos abrasivo puede dejar su superficie reluciente y libre de microorganismos.Si quieres aplicar el hack, estos son los pasos:Espolvorea una cantidad generosa de sal sobre tus platos.Añade un poco de agua para formar una pasta.Frota la mezcla de sal con una esponja o cepillo.Enjuaga el plato con agua caliente.Deja que el palto se seque al aire libre. No lo guardes húmedo porque puede acumular moho.De igual manera, este condimento puede utilizarse para remover la grasa y los restos de alimentos que se acumulan en hornos, parrillas o charolas. Aquí, la sugerencia es mezclar sal con bicarbonato de sodio hasta formar una pasta; luego se aplica sobre las superficies, se deja reposar 30 minutos y, al final, el utensilio se lava como de costumbre.Otros usos prácticos de la sal en la limpieza de la vajilla y los utensiliosPara quitar manchas de café en tazas: mezcla 2 cucharadas de sal con 1 de vinagre, después frota con una esponja y enjuaga.Para desinfectar tablas de madera: humedece un poco de sal con el jugo de 1/2 limón y utiliza esta mezcla para tallar la superficie. Deja actuar cinco minutos y remueve con agua caliente.Para pulir utensilios de metal: prepara una pasta con harina, sal y vinagre blanco, aplícala sobre tu utensilio con movimientos circulares y remueve con una toalla de papel.La sal no solo realza sabores en la cocina, también puede convertirse en una herramienta eficaz y natural para mantener limpios tus platos favoritos.
Desde hace varios días, Sydney Sweeney está en el ojo de la tormenta. Luego de protagonizar una polémica campaña para American Eagle y recibir comentarios elogiosos por parte de Donald Trump, se descubrió que la actriz de Euphoria se registró en el Partido Republicano de Florida durante las últimas elecciones presidenciales. Y, pese a guardar silencio alrededor del tema, en las últimas horas, la intérprete reapareció públicamente en la alfombra roja y su look también dio que hablar.Después de ser duramente cuestionada por ser la imagen de este anuncio que, según muchos, promueve el supremacismo, Sweeney asistió a la premiere de Americana, su nueva película. Si bien la actriz no dio declaraciones sobre lo acontecido en los últimos días, fue nuevamente objeto de críticas por el atuendo que eligió para la red carpet: un vestido color manteca de Danielle Frankel. El diseño, elegido junto a su estilista Molly Dickson (que también trabajó en la controvertida campaña de American Eagle), resaltaba por un top estilo corsé de alto brillo y una falda de tul que le llegaba justo hasta los tobillos, dejando al descubierto sus stilettos de punta puntiaguda. Una vincha al tono complementaba su propuesta."Sydney Sweeney tiene unos jeans geniales", ironizó una usuaria de Instagram en referencia al lema de la campaña de American Eagle por la que la rubia fue cuestionada días atrás. "¿Quién es responsable de sus malos genes para la moda?", bromeó otro cibernauta mientras alguien se hizo eco comentando: "Genes con mal gusto". "¿Estás haciendo una audición para Oklahoma?", lanzó otro, haciendo referencia a una escena de la segunda temporada de Euphoria donde todos pensaron que el personaje de Sweeney, Cassie, estaba haciendo una audición para la obra debido a su atuendo de campesina.Las burlas por el look de Sweeney no solo hicieron referencia a este anuncio de jeans que causó tanto revuelo en las últimas semanas, sino que el hecho de que su nombre haya sido encontrado en el registro de votantes del partido Republicano de Trump también fue mencionado entre los comentarios. "Quien la diseñó descubrió que es republicana, jajaja", escribió otra persona. Otros, por su parte, culparon a su estilista por su "error" en la presentación de este nuevo proyecto. "¿Por qué la odia su estilista?", se preguntaron mientras otro opinó: "Esa diadema (en referencia a la vincha que llevaba en su cabeza) y ese amarillo vómito, Dios mío... Quien la peinó tiene problemas con ella".El anuncio de la polémica El pasado 23 de julio, American Eagle sorprendió con su nueva campaña de jeans protagonizada por Sydney Sweeney. "Los genes se transmiten de padres a hijos, y a menudo determinan rasgos como el color del pelo, la personalidad e incluso el color de los ojos. Mis jeans son azules", dice la protagonista en un video que ya ha sido eliminado de las redes sociales de la marca. La controversia surgió a partir de este mensaje plagado de doble sentido. Para muchos, el haber elegido una mujer rubia y de ojos celestes habla de promover la eugenesia, la supremacía blanca y la superioridad racial. De hecho, algunos usuarios en las redes compararon este anuncio con la Alemania nazi y la obsesión de Hitler por promover una "raza superior" única, rasgos comúnmente asociados con el cabello rubio, los ojos azules y la piel blanca. "Esto simplemente refleja el lenguaje pseudocientífico de la superioridad racial. A lo largo de la historia, estos rasgos se han utilizado como arma para mantener una jerarquía racial", lanzó un usuario de Tik Tok. Sin embargo, los cuestionamientos no quedaron en el anonimato de las redes sociales. Algunas figuras de la música como Doja Cat y Lizzo también se pronunciaron al respecto. Mientras que la rapera recitó el monólogo de los "genes" con un exagerado acento sureño y una mueca de desprecio, la cantante de "Juice" posó en su propia versión satírica y lanzó: "Mis jeans son negros". Tras el revuelo, American Eagle publicó un comunicado. "'Sydney Sweeney Has Great Jeans' es y siempre fue sobre los jeans. Son sus jeans. Su historia", dijo la marca textil en un comunicado de prensa. "Seguiremos celebrando cómo todos usan sus jeans AE con confianza, a su manera. Unos jeans geniales le quedan bien a todo el mundo", concluyó el escrito. Por su parte, Sweeney ha preferido mantenerse en silencio. La defensa de TrumpNo sólo la marca de denim salió a defender a la actriz sino también el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, quien (a pesar de no conocerla) expresó su apoyo y calificó el anuncio de American Eagle de "fantástico". ¿A qué se debe su reacción? En las últimas horas, The Post confirmó que la intérprete de White Lotus es simpatizante del mandatario, ya que su nombre se encuentra registrado entre los votantes del Partido Republicano de Florida, en el condado de Monroe, desde junio de 2024."¿Está registrada como republicana? Entonces ¡me encanta su anuncio!", le dijo Trump a todos los periodistas que este domingo lo esperaban mientras abordaba el Air Force One camino a la Casa Blanca desde Allentown, Pensilvania. "Te sorprendería saber cuánta gente es republicana. No lo sabía, me alegra que me lo dijeras. Si Sydney Sweeney está registrada como republicana, creo que su anuncio es fantástico", sentenció con humor.Este lunes, el primer mandatario redobló la apuesta con un mensaje más extenso sobre el tema en su red social Truth."Sydney Sweeney, republicana registrada, tiene el anuncio más atractivo del momento. Es para American Eagle, y los jeans están 'volando de las estanterías'. ¡A por ellos, Sydney!", escribió fiel a su estilo.
En redes sociales han incrementado las denuncias públicas en las que usuarios de la aplicación de domicilios exponen situaciones irregulares con sus pedidos. A una mujer le pidieron dinero extra por Nequi para llevarle su comida
Millones de amantes de los gatos encontraron en esta caja inteligente la solución definitiva para los olores y la limpieza diaria sin esfuerzo.
El Comité para la Prevención de la Tortura pide a España que cese la sujeción de presos y menores a camas mediante correas
La cantante estuvo casada con el magnate musical de 1993 a 1998
La compañía de autos eléctricos reportó una caída de 16% en sus ventas durante el segundo semestre, lo cual generó un impacto negativo en su cotización bursátil. Leer más
La historia no la escriben sólo los que ganan. La racha de Boca de diez partidos seguidos sin ganar había sucedido sólo dos veces en casi un siglo de profesionalismo. El número retrata, también, el cambio de óptica de su presidente. Desde afuera del club, Juan Román Riquelme decía que no debían valorar demasiado la obtención de un torneo local porque diez de ellos valían lo que vale una Copa Libertadores. En la dificultad de la gestión, su postulado pasó a ser que Boca debe competir. De la necesidad de ganar en lo internacional a simplemente competir. Bien, en 2025 ya pasaron tres eliminaciones: en todos los certámenes que tuvo en el año, ni siquiera compitió.Quedó dicho en esta columna hace cinco meses: ante la repetida falta de resultados, así como en cualquier otro club pagaría el manager, en Boca el Consejo de Fútbol no se toca. Sucede también que quienes lo componen (Marcelo Delgado, Mauricio Serna, Raúl Cascini) pueden tener voz, pero en las decisiones importantes no tienen voto. Todo pasa por el máximo ídolo, que hace rato perdió la aureola de intocable. Su última gran decisión fue la de contratar a Miguel Angel Russo. Si la fundamentó en su etapa reciente en San Lorenzo, se quedó corto: aquel no fue un equipo que deslumbrara. Si lo eligió por haber sido el último técnico que levantó la Libertadores en Boca, se pasó de largo: transcurrieron 18 años desde aquella alegría.Un punto a favor de Russo parecía su experiencia en manejos de vestuarios. Para que la plasme deberá tener libertad de acción. Condicionado, nadie puede liderar. Al plantel le falta sentir autoridad y, en algunos casos de los últimos años, le faltó respeto por las normas. Ahora surge una posibilidad para implantar el demorado sistema de premios y castigos: podría comenzar con el chileno Carlos Palacios, cuya falta de rigor profesional fastidió al entrenador. En apenas dos meses, Russo tuvo que sobrellevar cortocircuitos con más de un dirigido. Pero allí siguen los jugadores que no considerará el técnico, todavía sin ser liberados totalmente del club. Marcos Rojo, entonces, utiliza sus redes para decir, a minutos de un partido, que extraña jugar. Boca acumula futbolistas no considerados. Acumula, en realidad, malos humores. Se nota en la atmósfera. Con Russo, igualmente, el tema principal es otro. Se trata de un hombre fuerte, merece el aplauso: en Millonarios de Colombia, combatió la noticia de su enfermedad con su vocación. Creyó que, si se quedaba en la casa, su ánimo perdería defensas. Reservado como es, pocos saben cómo sigue de salud. Y cualquiera tiene ganado el derecho a la privacidad. Se lo vuelve a aplaudir: está dispuesto a seguir dando batalla. Sucede que es el técnico de Boca, lo que implica un desgaste corporal y mental diario. Y también debe juzgárselo como tal. Al que menos le gustaría que se lo mida con compasión es al propio Russo. Por eso resulta lógico que alguno se pregunte si tiene la fuerza y la energía para soportar ese día a día extenuante.Riquelme suele tomar las decisiones al revés de lo que se supone. Es laberíntico, nunca se sabe hacia dónde saldrá. Y Boca se transformó en un club lleno de interrogantes, una institución intrincada. La cotidianidad está llena de anécdotas. Durante la última semana se sorprendían en Independiente por la falta de respuesta en la negociación por Marcelo Saracchi. Lo suelen repetir intermediarios que acercan propuestas de transferencias: "Pasan días sin contestar, te frizan". Como si tuvieran que desgastar al interlocutor.En lo futbolístico también parecen rebuscados. ¿Por qué juegan los que juegan? Frank Fabra, por ejemplo, no actuaba hacía meses y de repente fue titular contra Atlético Tucumán. Milton Delgado, la gran revelación del primer semestre, actualmente brilla pero por su ausencia. Antes, la presencia de Edinson Cavani potenciaba el rendimiento de Miguel Merentiel; hoy, lo apaga. Tiene su lógica: Merentiel era un protagonista secundario, el suplente que se ganaba un puesto y podía jugar en función de un compañero; ahora pasó a ser un actor principal, el mejor delantero del plantel y alguien que ya no juega subordinado. Mientras, la titularidad de Cavani debe entrar en revisión. Pero verdaderamente.Los tres peores resultados del año podrían haber sido distintos: Alianza Lima, Auckland y Atlético Tucumán. El dato no debería servir de consuelo o de excusa sino para entender dónde está el principal problema. La crisis parece futbolística, pero ante todo es de liderazgos. En la cancha no hay quien lo ejerza, con la esperanza lógica de que lo asuma Leandro Paredes. En el banco Russo no termina de imponerse. Y en la comisión sólo podría hacerlo una persona, el único dirigente conocido que a la vez es el nombre más reconocido del club. Las críticas apuntan a Riquelme. Sus formas no le están dando éxito. Podría consensuar más, rodearse mejor, delegar. La lógica sería que cambie para que cambien los resultados. Pero su lógica es no cambiar. Nunca. Atentos, tienen puntos en común; sin embargo, la convicción no es lo mismo que el capricho.
La secuela del éxito de 2022 estrena este jueves.Con animación vertiginosa, con colores brillantes, y bastante humor, la trama es algo intrincada.
Los tipos malos 2 (The Bad Guys 2, Estados Unidos/2025). Dirección: Pierre Perifel. Guion: Aaron Blabey. Edición: Jesse Averna. Música: Daniel Pemberton. Voces: Sam Rockwell, Marc Maron, Craig Robinson, Anthony Ramos, Awkwafina, Zazie Beetz. Calificación: No disponible. Distribuidora: UIP (Universal). Duración: 104 minutos. Nuestra opinión: buena. Ya no es extraño pensar a la animación como un universo que combina tradiciones adultas, como el 'heist film' y las narrativas criminales, con una impronta paródica y juguetona que apunta a un público más amplio que el infantil. Hacia allí se dirigió la primera Los tipos malos, producida por Dreamworks hace apenas dos años, y en esta secuela profundiza la operación de amalgamar los dilates de una banda de animales dedicados al robo, con un humor desenfadado, asequible al universo de directores como Quentin Tarantino o Guy Ritchie. Y sí, los "villanos del reino animal" -el Lobo, la Piraña, la Serpiente y el regordete Tiburón- no dejan de ser una versión destilada de las bandas habituales de Ritchie, desde Snatch: Cerdos y Diamantes hasta la reciente Justicia implacable (2021), sin tanta euforia pero con avidez de guiños y canchereadas, imaginario al que el inglés ya nos tiene acostumbrados. Todo comienza con un robo a todo lujo en la mansión de un billonario al que Los Tipos Malos arrebatan su auto último modelo delante de sus narices. La redención no se hace esperar y aquello mismo que los hizo malos, también los impulsa a buscar un nuevo destino como ciudadanos ejemplares. Pero la bondad no parece tener buen rendimiento y los criminales rehabilitados se debaten entre fraguar antecedentes para obtener un buen trabajo o disfrazarse de auténticos impostores. Esa allí cuando un misterioso sindicato femenino del crimen los extorsiona para regresar a la acción y en el ínterin surgirán misiones imposibles, equívocos, funcionarias que deberán dar cuenta de su pasado y una serie de aventuras delirantes que el Lobo y sus amigos surfean a pura carcajada. La película cumple, no con creces, pero sí con el ritmo adecuado para un género que ofrece sus dificultades a la hora de concebirlo en clave paródica. De hecho, el 'heist film' tuvo su despegue y apogeo en los 50, desde Mientras la ciudad duerme de John Huston como pionera, hasta Casta de malditos como kubrikiano ejercicio de deconstrucción, para encontrar en los años 60 sus amplias relecturas: desde Faena a la italiana con Michael Caine, hasta El golpe con Paul Newman y Robert Redford, pasando por La huida de Sam Pekinpah hasta llegar a la saga del Rat Pack en Las Vegas con Frank Sinatra y sus Once a la medianoche. El humor siempre asomó bajo el estilo de una comedia ajustada al ritual del robo, y la parodia desenfrenada funcionó recién en los exponentes posmodernos como Perros de la calle (1992) o en la propia Snatch de Ritchie, como un gesto iconoclasta, adulto, con conciencia cinéfila. Basada en la serie de novelas gráficas de Aaron Blabey, Los tipos malos (2022) ya buscaba una comicidad más directa, cercana a la mirada infantil, y en esta segunda entrega agrega a los chistes escatológicos algunos guiños a la saga Hombres de negro, asumiendo que esa risa fácil no es un pecado en la expectativa adolescente a la que aspiran sumar. Sin embargo, la película por momentos se enreda en las demandas de detalle que exige la preparación de un robo y su concreción, y el humor disparatado es capaz de mezclar cohetes con flatulencias sin demasiado pudor. La dependencia de los diálogos para algunos gags, que busca seducir a los adultos, hace pesadas algunas escenas que deberían aspirar a la pura acción. Pese al desgaste inevitable de un universo acotado, Los tipos malos 2 cumple con su cuota de desastres y diversión.
El actor respondió tajante a las acusaciones que surgieron en su contra y aseguró que apoyó a su excompañero hasta el último momento
Descubrí la selección que hizo la inteligencia artificial para compartir con amigos y familiares.¿Por qué los chistes malos nos hacen reír tanto?
A los 61 años, Brad Pitt vive uno de los momentos más plenos de su vida. Tras finalizar su escandaloso divorcio de Angelina Jolie, después de ocho años de disputa, hoy está felizmente en pareja con Inés de Ramón. Además, protagoniza uno de los grandes éxitos del cine: F1, la película (F1 The Movie), que, a casi un mes de su estreno, lleva recaudado 463 millones de dólares a nivel global, según el sitio The Numbers. En la producción interpreta a un veterano piloto de carreras que regresa a la Fórmula 1 para tener una segunda oportunidad. Esto le demandó al actor un importante entrenamiento físico para estar en forma y apto para conducir autos de carreras. Sin embargo, y aunque en varios de sus largometrajes, incluido este, sacó a relucir su entrenada figura, recientemente se sinceró sobre esto y reveló algo que pocos sabían: tuvo una época en la que solo bebía gaseosas y no consumía ninguna comida. En una reciente entrevista con el pódcast Armchair Expert with Dax Shepard, Brad Pitt reflexionó sobre uno de los momentos más difíciles de su carrera. Corría 1994 cuando, a pesar del éxito que tuvo tres años antes con Thelma y Louise (Thelma and Louis), sus últimos proyectos laborales lo llevaron a replantearse qué estaba haciendo con su carrera. "Tuve un verano rarísimo", admitió y además reveló que a la pareja que tenía en ese momento le gustaban mucho los reptiles, por lo que terminaron por comprar 40 camaleones.En esa misma línea, el actor, que en esa época tenía 30 años, reconoció que esta fue una de las épocas menos saludables de su vida, lo cual se vio reflejado en su alimentación. "Simplemente necesitaba desconectar. Me despertaba... agarraba una pipa y me tomaba cuatro gaseosas con hielo. Nada de comida", admitió y agregó: "Ese verano, en particular, vi el juicio de O.J. Simpson y pensé '¿qué hago acá?'". No obstante, fue lo suficientemente afortunado para recibir un salvavidas que lo sacara de ese lugar. ¿Quién fue? David Fincher y su guion de Seven: Pecados capitales (Seven), película de 1995 - disponible para ver en streaming a través de HBO Max - que Pitt coprotagonizó con Morgan Freeman y que marcó un antes y un después en su carrera. "Y después leí un guion. Mi querida amiga y representante, y básicamente mi hermana Cynthia, me lo envió y me dijo: 'Tenés que leerlo'". Leí las primeras siete páginas, la llamé y le dije: "¿En serio? ¿Como si el típico policía viejo quiere irse, y el joven policía llega, mirando sus trofeos...? ¿Sus trofeos de fútbol americano del secundario?", recordó Pitt. ¿Cuál fue la respuesta que recibió? Que terminara de leer el guion. Luego se reunió personalmente con el director y no tuvo dudas: "Hablaba sobre películas como nunca antes escuché hablar de cine. Volví a entrar en razón. Encontrar eso, en cierto modo, revitalizó lo que quería de esto, lo que es posible".Este proyecto no solo ayudó a Pitt a salir de ese complicado momento personal, sino también a reconectarse con el cine y a encontrar un nuevo amor: Gwyneth Paltrow. Comenzaron a salir en 1994 durante el rodaje y en dos años después se comprometieron. Eran una de las parejas favoritas de Hollywood, pero seis meses después del gran anuncio, se separaron. La diferencia de edad, él es nueve años mayor, fue un detonante. Tras la ruptura, el actor comenzó a salir con Jennifer Aniston y en el 2000 se casaron. En el libro Gwyneth: The Biography, la autora Amy Odell, reveló cuál fue la reacción de la ganadora del Oscar al enterarse de la noticia: se sintió triste y le dijo a sus amigas que su ex tenía "un pésimo gusto para las mujeres".
Carlitos dirigió por última vez en el Rojo ante Talleres y hoy regresó a Avellaneda como DT de los cordobeses.El público se mostró dividido ante su presencia. Así lo recibieron.
Un repartidor de Uber Eats de Seattle, Washington, mostró en TikTok cuánto se puede ganar en una jornada laboral, al compartir sus entregas e ingresos durante una sola noche. Según explicó, tras completar diez entregas en diferentes restaurantes, entre ellos, McDonald's y Olive Garden, finalizó su turno de tres horas y media con un total de 107 dólares.Cuánto se puede ganar al trabajar como Uber Eats en SeattleEl usuario, que se identifica a sí mismo como Johan en TikTok, compartió una tarde de trabajo con una jornada que empezó a las 19 hs (hora local). Su primer pedido provino de un restaurante de comida mexicana: "La orden salió en US$6 por tres millas [casi 5 kilómetros]", afirmó en su publicación.El siguiente pedido fue una orden de McDonald's. "Solo tenía que dejar la comida en la puerta. Cada vez que un cliente hace una orden, él puede elegir si quiere que dejes la comida en la puerta o que se la entregues en la mano o a veces que dejes la orden en la puerta y toques el timbre", especificó. En este caso, tenía que dejar la orden en la puerta del cliente, por lo que le tomó una foto para confirmar la entrega y siguió con su trabajo. "Al final, fueron US$12 por 8 kilómetros", dijo. El siguiente era una orden de un restaurante de comida china y también le salió US$12 por 8 kilómetros. Por último, entregó un pedido de Olive Garden que le salió US$9 por 8 kilómetros. "Estuve trabajando hasta las 21.30 hs e hice US$107 por 10 entregas", afirmó el repartidor.Uno de los usuarios le preguntó si solo vivía de Uber o si tenía otro trabajo, a lo que el creador de contenido le respondió: "Por ahorita solo hago Uber en las tardes". Además, especificó que, a pesar de haber hecho más de US$100 en tres horas, no todos los días es igual: "Como hay días buenos, también hay malos", afirmó.Un día más de entregas en Seattle: cómo maximizar gananciasEn otro video que compartió de su día de trabajo, el joven indicó que empezó a las 18 hs, y el primer delivery que tuvo fue de McDonald's. Le salió US$7 por 4 kilómetros. El segundo fue de una orden de comida mediterránea y tuvo una ganancia de US$12 por 8 kilómetros. "Hoy estuve tratando de solo aceptar delivery que ofrecieran al menos US$2 por trayecto y estuve rechazando los que no ofrecían buena paga. Durante el camino hice una parada para comprar algo frío porque por el verano los días se sienten cada vez más calurosos", comentó el repartidor. El siguiente fue en Safeway y tenía que comprar algunos artículos de higiene personal. En total, ganó US$19 por casi 13 kilómetros. Luego, buscó un pedido en McDonald's y tuvo que dejarlo en un edificio. "Para ser sinceros, me costó encontrar el departamento porque el edificio parecía un laberinto, pero así toca a veces", afirmó. La orden salió US$10 por casi 7 kilómetros. El joven trabajó hasta las 22 hs, realizó cinco deliverys y obtuvo US$108. Otro usuario le preguntó cómo hacía para generar ese monto en esa cantidad de horas y él dijo que su recomendación es estacionarse cerca de bares y restaurantes. Otro perfil le consultó que si al total le descontaba el gasto de la gasolina, a lo que respondió que solo carga nafta dos veces a la semana, con un costo de US$50.
La prima anual se dispara un 18% este año y supera los 3.100 euros de media, por lo que muchos ciudadanos se ven obligados a contratar un seguro a terceros ampliado, que ha bajado un 7,5%
La cartera enfrenta una crisis por denuncias internas de acoso, discriminación y baja ejecución presupuestal, mientras su futuro jurídico permanece en suspenso ante nuevas exigencias de la Corte Constitucional
A este fenómeno se le conoce como el "síndrome del bebé olvidado" y está asociado, según explica la psicóloga Diana Sánchez, "al estresante ritmo de vida que llevamos"
La mezcla de calor, humedad y materia orgánica en descomposición crea una bomba olfativa que convierte cualquier estancia en un campo de batalla para la nariz
Huw Lemmey y Ben Miller analizan en 'Gays malos' las figuras más controvertidas de la historia LGTBI
El tribunal desestima así los recursos de apelación presentados por la defensa del condenado y por la acusación particular
Expertos en salud cardiovascular destacan que modificar rutinas después de ese horario puede reducir significativamente la probabilidad de sufrir un accidente cerebrovascular
Esta mezcla natural actúa como un potente repelente y desodorizante sin dañar tu salud ni tus plantas.Solo necesitáis tres ingredientes para prepararlo.
En nuestra cotidianeidad, la oferta de alimentos ultraprocesados es cada vez mayor. La nutricionista Ana Chezzi estuvo en LN+ para analizar los riesgos que estos productos representan para la salud de los más chicos. La profesional destacó que muchos niños consumen "comida de chicos" en exceso, refiriéndose a alimentos como patitas de pollo, hamburguesas y salchichas, que no aportan nutrientes esenciales y pueden generar problemas de salud a largo plazo.Nutricionista: que deben comer los chicos para estar saludablesEl problema de la "comida de chicos""A mí me llegan chicos de 9 años bastante excedidos en peso y cuando les pregunto a las madres qué comen, ellas me responden: 'comida de chicos'. Entonces les digo a qué se refieren y me dicen patitas, patys, salchichas: eso no es comida. Eso son ultraprocesados que no alimentan", explicó Chezzi.La nutricionista señaló que estos alimentos suelen contener glutamato monosódico, un aditivo que potencia el sabor y hace que los niños prefieran estos productos a las opciones más saludables. Además, el alto contenido de azúcares y grasas saturadas en los ultraprocesados contribuye al aumento de peso y al desarrollo de enfermedades, como la diabetes y el colesterol alto en edades cada vez más tempranas.Consecuencias para la salud infantilSegún Chezzi, el consumo excesivo de alimentos ultraprocesados puede tener graves consecuencias para la salud de los niños, entre ellas:Sobrepeso y obesidad: Los ultraprocesados suelen ser altos en calorías, grasas saturadas y azúcares, lo que favorece el aumento de peso.Diabetes: El alto contenido de azúcares en estos alimentos puede alterar los niveles de glucosa en sangre y aumentar el riesgo de desarrollar diabetes tipo 2.Colesterol alto: Las grasas saturadas presentes en los ultraprocesados pueden elevar los niveles de colesterol LDL - conocido como "colesterol malo"-, y aumentar el riesgo de enfermedades cardiovasculares.Problemas de concentración: Los picos de glucosa generados por el consumo de ultraprocesados pueden afectar la concentración y el rendimiento escolar de los niños.¿Cómo revertir los malos hábitos alimenticios?La nutricionista ofreció algunos consejos prácticos para ayudar a los padres a revertir los malos hábitos alimenticios de sus hijos:Eliminar los ultraprocesados de la casa: Dejar de comprar este tipo de productos puede ser el puntapié inicial para un cambio en el hogar.Cocinar en casa: Preparar comidas caseras permite controlar los ingredientes y evitar los aditivos y conservantes presentes en los ultraprocesados.Involucrar a los niños en la cocina: Hacer que los más chicos participen en la preparación de las comidas puede aumentar su interés por probar alimentos nuevos y saludables.Ofrecer alternativas saludables: En lugar de patitas de pollo compradas, preparar milanesas caseras de pollo o de carne. Reemplazar jugos de caja: ofrecer agua o jugos naturales.Leer las etiquetas: Aprender a leer las etiquetas de los alimentos permite identificar los ingredientes menos saludables y elegir opciones más nutritivas.No prohibir, sino moderar: Permitir el consumo ocasional de golosinas y otros ultraprocesados puede evitar la ansiedad y el deseo excesivo por estos alimentos.El desayuno promedio y cómo mejorarloA partir de su experiencia, para Chezzi el desayuno promedio de muchos niños que van al colegio suele consistir en "juguitos de caja y galletitas dulces". Para mejorar esta situación, la nutricionista recomienda ofrecer "opciones más saludables".Algunas de ellas son:Queso blanco con frutas.Yogur con frutas y semillas.Tostadas de pan integral con queso y tomate.Huevos revueltos con queso, tomate y espinaca.La importancia de la proteína y el rol de los pediatrasChezzi subrayó la importancia de incluir proteínas en las comidas de los niños, ya que ayudan a mantener la saciedad y evitan los picos de glucosa. "Las proteínas de origen animal, como la carne, el pollo y el pescado, son una excelente opción, aunque también se pueden obtener proteínas de origen vegetal a través de legumbres y otros alimentos", graficó.Por otro lado, la nutricionista lamentó que "muchos pediatras están desbordados y no tienen tiempo de brindar a los padres la información necesaria sobre nutrición infantil". En este sentido, destacó la importancia de que los adultos busquen información confiable y "consulten con profesionales de la nutrición para recibir una guía personalizada"."Cuando leés los ingredientes y los primeros van de mayor a menor, si el primer ingrediente es azúcar y harina blanca, ya estás al horno", concluyó Chezzi, enfatizando la importancia de leer las etiquetas de los alimentos para tomar decisiones informadas y proteger la salud de los niños.
Peruanos que viven en zonas declaradas en emergencia consideran que las declaraciones del Gobierno no son efectivas. En Lima Metropolitana, el estado de emergencia se prorrogó nuevamente, pero 6 de cada 10 ciudadanos cree que no ha sido efectivo
El baño es una de las zonas más propensas a concentrar olores desagradables dentro del hogar. Para mejorar el ambiente en este espacio y prevenir la acumulación de malos olores, el portal especializado en el hogar El Mueble compartió tres recomendaciones fáciles de aplicar y con ingredientes comunes en cualquier casa.1. Limpieza regular de las tuberíasUno de los principales focos de malos olores en el baño son las tuberías. Para mantenerlas limpias, se recomienda verter dos o tres cucharadas de bicarbonato de sodio directamente en los desagües, seguido por la misma cantidad de vinagre. Esta mezcla debe reposar por 30 minutos para que actúe de forma efectiva sobre residuos, grasas y posibles hongos acumulados.2. Atención especial al inodoroEl inodoro también requiere una limpieza específica. Para mantenerlo fresco, se puede preparar una pasta con bicarbonato y jugo de limón, aplicándola en la parte superior e inferior del sanitario. Después de 20 minutos, se sugiere rociar vinagre, esperar la efervescencia y luego retirar los residuos con un paño húmedo.3. Ventilación diariaAunque parezca evidente, abrir las ventanas por al menos 15 minutos al día es uno de los métodos más eficaces para renovar el aire del baño. La ventilación natural ayuda a eliminar los olores acumulados y a reducir la humedad, principal causa del moho.Cinco tips para eliminar los malos olores del bañoErrores comunes al limpiar el bañoAdemás de los consejos anteriores, es importante evitar ciertos errores frecuentes al momento de realizar la limpieza de este espacio:Usar el mismo producto para todas las superficies: cada parte del baño requiere un producto específico, ya que no todos los limpiadores sirven para múltiples funciones.Limpiar únicamente el interior del inodoro: es fundamental desinfectar también las superficies exteriores, donde también pueden acumularse gérmenes.Olvidar la cortina del baño: este accesorio, al estar en constante contacto con la humedad, puede favorecer el crecimiento de moho si no se limpia regularmente.Por Camila Paola Sánchez Fajardo
Aunque en apariencia inocuos, pueden deteriorarlo progresivamente y causar patologías graves
El médico propone un enfoque menos medicalizado, ya que los mensajes que animan a su consumo son "a menudo son falsos y engañosos"
Una heladera limpia no solo prolonga la vida útil de los alimentos, sino que también previene enfermedades. Una mala higiene en el electrodoméstico puede facilitar la proliferación de bacterias que generan malos olores y contaminan los alimentos, incluso antes de que la fecha de vencimiento, según un estudio realizado por Mabe y recientes publicaciones de Harvard.Enfermedades como intoxicaciones alimentarias, meningitis o insuficiencia renal pueden estar relacionadas con microorganismos presentes en el interior de la heladera, especialmente cuando no se realiza una limpieza regular. Utilizar envases herméticos de vidrio o plásticoLas bolsas con cierre hermético de plástico y contenedores al vacío permite evitar la liberación de olores y prolongar la frescura. Para líquidos o salsas, se recomienda el uso de frascos de vidrio. Cubrir bien los alimentos con papel film o aluminio también ayuda a evitar que los olores se esparzan en el interior. Limpiar y organizar con frecuenciaUn mal olor puede indicar la presencia de alimentos en descomposición o residuos acumulados. Se aconseja realizar una limpieza general al menos una vez al mes, revisar fechas de vencimiento y reorganizar los productos para mantener el orden y facilitar el acceso.Neutralizar los olores con soluciones naturalesAnte la presencia de mal olor, se puede aplicar una mezcla casera de bicarbonato, agua y vinagre para limpiar las superficies internas de la heladera. Adicionalmente, colocar un recipiente con bicarbonato, café molido o carbón activado dentro de la nevera ayuda a absorber los olores de forma continua. Sin embargo, estas soluciones no reemplazan una limpieza periódica ni el uso de envases apropiados. Lenín Moncada, gerente de producto de Mabe para la Región Andina, resalta la importancia de contar también con tecnología que ayude a conservar los alimentos en buen estado: "Tecnologías como Total Fresh Flow permiten mantener temperatura y humedad estables en toda la nevera, lo cual optimiza su funcionamiento y protege la salud".Adoptar estos hábitos de organización y limpieza no solo mejora la higiene en la cocina, sino que también extiende la vida útil del electrodoméstico y contribuye a una alimentación más segura.*Por Pamela Andrea Avendaño Parra
Es recomendable adoptar medidas prácticas para poder garantizar una correcta salud renal en los menores
Con el paso de un crawling peg fijado por el Banco Central a una política cambiaria sin intervención directa del mismo (aunque no sea una verdadera flotación sin cepos) el Gobierno aceptó una modificación relevante en el marco monetario. La primera etapa implicaba, como toda política de cambio fijo, que la cantidad de dinero en la economía fuese pasiva: a la cotización fijada, el BCRA se obligaba a comprar o vender las divisas que los agentes le ofrecieran o requirieran. O lo que es equivalente, a emitir o contraer los pesos que el público le demandase o no deseara retener.Con expectativas positivas por el equilibrio fiscal, más el seguro de cambio implícito en el crawling peg (alias carry trade), el Central acumuló muchas reservas en 2024, expandiendo 200% la base monetaria a pesar de los falsos anuncios y todos los intentos por frenarla. La inflación era realmente contenida por una fuerte caída en el tipo de cambio real, grave riesgo futuro, pero al menos la expansión monetaria se originaba en una demanda genuina de dinero.Hoy el panorama se ha transformado. Mientras la cotización del dólar se ubique dentro de la banda cambiaria, no hay expansión o contracción monetaria automática en respuesta a la demanda de dinero: el BCRA debe proveer la base monetaria requerida por el crecimiento de la economía sin generar presiones inflacionarias. Esto esâ?¦ ¡debe hacer política monetaria! Tarea difícil, pero exigida por el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional y propia de todo banco central.El objetivo prioritario del Gobierno consiste en llegar a las elecciones de octubre con una inflación cercana al 1% mensual. Siguiendo el esquema propuesto por el premio Nobel Paul Krugman -irónicamente, el más keynesiano y anti-libertario de los economistas top de la actualidad- y sumando el sustancial respaldo financiero del FMI, el Gobierno consiguió estabilizar el dólar dentro de una banda cambiaria, en un precio inicial cercano al valor del blue previo a la "salida" del cepo. Pero esa modesta devaluación ya le pareció excesiva al Presidente, que desea una cotización más cercana al límite inferior de la banda, esto es, prácticamente sin modificación del dólar oficial. Ordena entonces que el BCRA sólo compre divisas cuando la cotización descienda hasta ese valor.La primera y fundamental dificultad es que para que la flotación refleje un tipo de cambio real (TCR) de equilibrio faltan tres ingredientes principales: (a) las compras que el Tesoro y el BCRA deben hacer para cancelar deuda externa, aunque sea para cubrir los intereses de la misma; (b) atravesar el ciclo negativo de las exportaciones argentinas en el segundo semestre (buena parte de la tranquilidad actual se debe a la liquidación habitual de estos meses) y (c) la eliminación de los componentes restantes del cepo cambiario. Seguramente el Gobierno postergará enfrentar este problema hasta después de las elecciones, aunque ello hará más difícil una salida sin sobresaltos.Pero la dificultad urgente se presenta en el terreno monetario, que hoy no surge de un exceso de oferta sino de la situación opuesta: una creciente demanda de dinero, originada en la menor inflación y la gradual recuperación del nivel de actividad. En rigor el problema tendría una solución sencilla, ya que expandir la base monetaria -sin importar su fuente- hasta igualar la demanda genuina de dinero, no provocaría presiones inflacionarias. El método previsto en el acuerdo con el Fondo consiste en la compra de divisas dentro de la banda cambiaria para acumular las reservas internacionales comprometidas.Parte de las divisas podrían ser adquiridas gradualmente por el Tesoro con los superávit financieros conseguidos, lo cual tendría un impacto nulo sobre la cantidad de dinero, aunque sí pegaría en el tipo de cambio flotante. Como consecuencia de no comprar reservas, el superávit fiscal se constituye en un factor continuo de contracción monetaria. El objetivo político absoluto del Gobierno y el terror ante cualquier expansión monetaria y/o aumento en la cotización del dólar choca con la urgente necesidad de monetizar la economía, frenando la reactivación. ¿Qué otras fuentes de liquidez y reservas se encuentran disponibles fuera del BCRA?En cuanto a la acumulación de reservas, se agudiza la imaginación para superar el cierre de los mercados externos al endeudamiento argentino. Además de un swap bancario que irá directamente a las reservas del BCRA, se proponen diversas alternativas de deuda que no deban pasar por el mercado cambiario: suscripciones primarias de bonos del Tesoro en divisas, y bonos peso-linked a suscribir en dólares, que permitirían captar las diferencias entre la tasa de interés local y la (no) devaluación del dólar oficial (carry trade sin liquidación cambiaria).Y en cuanto a la iliquidez, una de sus manifestaciones es la falta de renovación completa de la deuda en pesos a su vencimiento. El Gobierno adopta el discurso de congratularse porque la cancelación neta supone más crédito para el sector privado en lugar de ir al Tesoro, ocultando que esa diferencia es cubierta con emisión. Incluso intenta disimularla como utilidades del BCRA, al modo de recursos propios, cuando el acuerdo con el FMI establece taxativamente que dichas transferencias no serán contabilizadas como ingresos fiscales.La jugada más audaz, sin embargo, consiste en la propuesta de sustitución de monedas: conseguir que el público no utilice pesos para sus transacciones, sino los "dólares del colchón", lo que denominan pomposamente como dolarización endógena. El objetivo principal no consiste tanto en recuperar ahorros para financiar nuevas inversiones, sino en generar medios de pago que reemplacen al peso. Hasta ahora se han relajado castigos impositivos para que esos dólares puedan reaparecer en el sistema (un nuevo blanqueo que no puede confesar su verdadero nombre), pero hace falta convencer al público de usar sus ahorros acumulados con mucho sacrificio y riesgos para comprar golosinas en la esquina o pagar una entrada de cine.Para conseguir dicho efecto, la contracción de la cantidad de pesos debería ser mayor a la exigida por el acuerdo con el Fondo, con un alza importante de la tasa de interés (las tasas activas bancarias ya están por las nubes), que sumada al bajo TCR, caída de las exportaciones y estímulo a las importaciones, abortaría la reactivación con un impacto muy negativo sobre el crecimiento. Prácticamente se está enfrentando a la economía a una alternativa de hierro: usar los dólares ocultos o perder el empleo. Parece difícil que la clase media y la gente común comprenda y acepte la opción.El autor es economista
La modelo Nati Perdomo continúa sus denuncias de engaño y deslealtad contra del exparticipante de 'La casa de los famosos' que terminó con ella días antes de ingresar al 'reality' de convivencia
La reactivación temporal de los aranceles intensificó la presión sobre el mercado cripto, profundizando una corrección que afecta tanto a Bitcoin como a las principales altcoins.
La jueza del reality show ha sido objeto de críticas por parte de los ex participantes Plutarco Haza y 'Chef en Proceso'
La exparticipante de 'La casa de los famosos' confesó que gracias al reconocido estilista momposino se convirtió en el personaje irreverente y controversial que muestra en redes sociales: "Aprendí a vivir del escándalo"
Durante el foro Retos de la descentralización diferencial y el control de los recursos públicos, que se hizo en la Universidad Católica de Colombia, el mandatario afirmó que había nombrado "malos" ministros de educación
Luis Caputo dijo que la personalidad le permitió a Javier Milei "hacer cosas que parecían imposibles". Leer más
El ministro del Interior señaló a lña actual canciller de Colombia en medio de las denuncias por el desvío de recursos del sistema de salud, reavivando una pelea interna en el alto gobierno de Petro
El presidente del Senado aseguró que el Gobierno nacional utilizaba el mecanismo de participación ciudadana para hacer campaña con miras a los comicios de 2026
Especialista alerta de las consecuencias que pueden traer a tu salud cerebral y que pueden llevarte a padecer graves enfermedades.
La película del debutante Isaiah Saxon combina acción y aventuras.Tiene un elenco de lujo con Willem Dafoe, Emily Watson y la juvenil Helena Zengel.
Este material puede neutralizar olores persistentes en las manos gracias a una reacción química que degrada los compuestos responsables
Los malos hábitos son considerados comportamientos o acciones que se realizan de manera repetitiva, pero que tienden a ser poco saludables, por lo que con el paso del tiempo pueden generar daños físicos y mentales en las personas. En ese sentido, existen diferentes tipos de actividades inadecuadas, como fumar, beber en exceso, no dormir las horas recomendadas, la ingesta de comida poco saludable, la procrastinación e incluso el estrés, que a largo plazo afectan el bienestar del cuerpo o el cerebro. De acuerdo con un informe publicado por la Unidad de Prevención Comunitaria de Conductas Adictivas (UPCCA), este tipo de actividades son adoptadas dentro de las rutinas cotidianas debido a que se llevan a cabo una y otra vez de forma automática.Frente a esto, Annals of Medicine elaboró un estudio sobre el tabaquismo y los comportamientos poco saludables que deterioran la salud de las personas, en el cual se evidenció que existe un riesgo mayor de padecer síntomas depresivos y una reducción en el metabolismo. Por su parte, la Universidad de Ciencias Aplicadas Laurea, en Finlandia, descubrió en una investigación que los malos hábitos acumulados desde la adolescencia hasta la adultez, suelen tener consecuencias importantes entre los 30 y los 36 años. Comportamientos que afectan la saludLa ingesta de alimentos con propiedades altas en azúcar, grasas procesadas y ultraprocesadas puede desencadenar una resistencia a la insulina, favorecer con la obesidad y el colesterol alto. Además, no contar con una rutina de entrenamiento o evitar la práctica de cualquier tipo de actividad física, genera una reducción significativa en la masa muscular del cuerpo por cada década que no se hizo ningún movimiento. Sin embargo, los efectos negativos no son únicamente a nivel corporal, ya que la salud mental también tiende a verse duramente afectada por los malos hábitos, dando paso a la falta de autocuidado emocional, estrés crónico, depresión o ansiedad. ¿Cómo dejar estas prácticas recurrentes?Según la American Association of Retired Persons, existen algunas estrategias que ayudan a crear nuevas costumbres, evitar la sensación de culpa y eliminar de manera progresiva los comportamientos inadecuados para el bienestar del cuerpo humano: Tener ciclos de sueño prolongados de al menos siete u ocho horas diarias.Hacer ejercicio mínimo tres veces por semana.Establecer un horario para cada día.Moderar o abandonar el consumo excesivo de tabaco y alcohol.Buscar ayuda psicológica.Reducir el uso de aparatos electrónicos.Adoptar una dieta saludable, basada en frutas y verduras. * Por Stephany Guzmán Ayala