pidieron

Fuente: La Nación
17/10/2025 18:18

Gobernadores aliados avalaron logros del gobierno, pero pidieron fortalecer alianzas con provincias tras las elecciones

MAR DEL PLATA.- Gobernadores aliados a la gestión de Javier Milei rescataron logros en estos casi dos años para reducir gastos y al mismo tiempo bajar impuestos, dieron constancia del esfuerzo que en ese sentido hacen desde sus provincias para ganar competitividad y sumar inversiones, pero también pusieron sobre la mesa la necesidad de cambios desde el oficialismo para encontrar mayores consensos, recuperar apoyos y darle más sustento y músculo político al Gobierno."Con el equilibrio fiscal solo no alcanza", advirtió el gobernador de Mendoza, Alfredo Cornejo, y alentó un "espaldarazo en las urnas" y también "algunos cambios" en el Gobierno nacional para ampliar su base de alianzas. Su par de Entre Ríos, Rogelio Frigerio, destacó que la gente entendió que "no se puede vivir con déficit ni con este sistema impositivo" y consideró que es la que "lidera el proceso de cambios" que impulsa el oficialismo. El mandatario de Chaco, Alejandro Zdero, reclamó que tras las elecciones del próximo domingo venga "un período de mucho diálogo y consenso" que aporte hacia "más certidumbres" en el camino a seguir.Los tres compartieron el segundo bloque del panel "La visión de los gobernadores" que en la jornada anterior había tenido a dos mandatarios bastante más críticos con el oficialismo nacional: Ignacio Torres, de Chubut, y Martín Llaryora, de Córdoba, que no escatimaron en señalar errores de la gestión de Milei y reclamar cambios. Este viernes fue el mendocino el que, con prudencia pero también claridad, "Es probable que el Gobierno haya tenido mala praxis política y económica, pero en la línea general ha hecho lo que cualquier Gobierno debiera hacer", remarcó Cornejo, ya en los pasillos, y en referencia a ordenar cuentas y equilibrar la relación de gastos e ingresos. "Ojalá el pueblo argentino apoye esa línea general, aunque en el metro cuadrado de las personas no se estén viendo esos resultados", afirmó. Fue también quien más insistió en la necesidad de recuperar las relaciones que el Ejecutivo había logrado en las provincias al inicio de la gestión de Milei, con acercamientos y apoyos que permitieron aprobar la crucial Ley Bases y dar forma al Pacto de Mayo, con mayoría de gobernadores allí presentes. "Los que han sido aliados deben reconsiderar que para que la vaya bien a la provincia de Mendoza, a Córdoba, a Santa Fe, a Entre Ríos necesitamos una economía macro estable con reformas fiscales para crecer y que hay que negociar en lo fino", insistió Cornejo sobre uno de los temas centrales de esta exposición ante ejecutivos en la última jornada de este 61° Coloquio de IDEA.Zdero se reconoció al frente de "la provincia más pobre y estigmatizada del país" y aun así señaló pasos que dio en su actual mandato para bajar gradualmente impuestos, entre ellos Ingresos Brutos, y "dejar de poner el pie en el pecho" al privado. "Bajamos para incentivar que lleguen inversiones y cambiar el paradigma de la provincia que solo se conforma con lo que recibe", dijo para poner en escena las dificultades que se arrastra con la Ley de Coparticipación Federal.Las coincidencias entre los tres fueron plenas en términos del camino emprendido por el gobierno en materia de ordenar cuentas y el intenta de quitar presión sobre las empresas que son potenciales generadoras de inversión y empleo. Luego dejaron traslucir matices respecto de cómo la administración nacional ha llevado adelante este proceso de cambio, en lo económico y por sobre todo político, que es donde advierten mayores tropiezos. "Tiene que haber una lógica conjunta con la Nación", reclamó Frigerio y citó el giro que acaba de dar Entre Ríos con impuesto cero por 15 años para nuevas inversiones que se radiquen en la provincia. Zdero interpretó que alguna de esas señales al capital deberían llegar incluso desde un rango constitucional. Propuso, en ese sentido, que en la Carta Magna se contemple que "el que viene a invertir que no tenga cambios por 30 años".Son tres de las provincias que han apelado al lápiz y el trazo fino para ordenar sus administraciones, en sintonía con el rumbo que marcó el Gobierno nacional, decidido a lograr y sostener el equilibrio fiscal. Cornejo marcó diferencias con otras donde no ve que tomen similares responsabilidades. "Nueve provincias tenemos necesidad de tener impuestos provinciales, a otras les da igual", dijo para cuestionar el volumen de partidas que le llegan desde Capital Federal. "Más coparticipación, más empleo público", definió. "Es la primera vez que provincia y Nación no aumentan impuestos sino que los empiezan a bajar", celebró Frigerio y tomó este ítem como uno de los pilares para ganar competitividad. "Yo hubiera empezado por retenciones o impuesto al cheque", dijo sobre los rubros de recorte en la presión fiscal. "Igual bienvenido que los bajen", aclaró.A los tres gobernadores también se les propuso hablar sobre educación y su lugar dentro de la política de crecimiento de las provincias. En todos los casos brindaron indicios de un esfuerzo amplio para, con los recursos disponibles, potenciar el acceso a la alfabetización, formación y capacitación para que se vea reflejado a futuro en la calidad de la mano de obra. "Tenemos una alianza electoral con el Gobierno, pero con nosotros solos no alcanza", puntualizó Cornejo y recordó el valor y avance que tuvo aquel Pacto de Mayo que se firmó con 18 gobernadores. Añoró los puntos de encuentro que derivaron en la aprobación de la Ley Bases que habilitó al Presidente a avanzar con profundas reformas y lamentó que esos vínculos se hayan desmejorado, situación que relacionó con los resultados electorales de los últimos meses. Por eso insistió que el Gobierno necesita "un espaldarazo en las urnas", interpretó que se abre una oportunidad para reconstruir la base de alianzas, arriesgó que "hay 12 o 15 gobernadores más dispuestos para estas reformas estructurales" para firmar un acuerdo y alentó al Gobierno nacional a "hacer cambios" para ampliar estos apoyos.

Fuente: Infobae
17/10/2025 15:00

"Hay 15 gobernadores disponibles para encarar reformas estructurales": mandatarios aliados pidieron encontrar consensos luego de las elecciones

Frigerio, Zdero y Cornejo apoyaron el camino recorrido por el Presidente, pidieron un "espaldarazo" en las urnas y le reclamaron ampliar la base política

Fuente: La Nación
16/10/2025 19:18

Los empresarios pidieron una reforma impositiva y dijeron que "el Estado se tiene que poner los pantalones con la evasión"

Luis Caputo se las dejó picando. A través de un video, el ministro de Economía les recordó a los empresarios y ejecutivos reunidos en el 61° Coloquio de IDEA que el Gobierno bajó impuestos por más de 2,5 puntos del PBI. Y anticipó que "viene una segunda etapa" con una reforma laboral y una tributaria, que incluirá la eliminación de muchos impuestos, la baja de otros, y la simplificación del régimen. "La competitividad no tiene que venir por el lado de una moneda débil, es arcaico pensar así. Se logra con desregulaciones, baja de impuestos y reforma laboral", completó. Música para los oídos de un auditorio que, sin embargo, todavía quiere ver para creer y que no se guardó las críticas."Vemos bien cómo se bajó el gasto público y el hecho de tener superávit fiscal; es una base fundamental, pero no se vio en una baja sustancial de impuestos. La rentabilidad está muy tironeada. El Estado se tiene que poner los pantalones con la evasión, hay 4 puntos del PBI en juego. Me llama la atención que no se combata en serio", disparó Nicolás Braun, director de IDEA y gerente general de Supermercados La Anónima, quien, junto a sus colegas de panel, criticó con dureza la voracidad fiscal. "La Argentina tiene los niveles más altos de impuestos e informalidad y eso afecta al consumo: el Estado se toma el 50% de la cerveza", dijo, y miró cómplice a Martín Ticinese, presidente en Cervecería y Maltería Quilmes, quien lo convalidó: "El happy hour es uno y uno".Braun detalló que en el comercio la presión impositiva es del 50% y la informalidad, del 60%. "El sector tiene alta facturación, pero rentabilidad muy finita; 2% es razonable en la última línea, y los impuestos sextuplican una rentabilidad razonable. El crecimiento se fue ralentizando y la inversión también, y hay más canales informales: ya son más de 13.000 autoservicios", dijo, y mencionó salidas como las de Walmart y Falabella, que "se terminan yendo por falta de rentabilidad".La Anónima cuenta también con dos frigoríficos y, según Braun, tres de cada cuatro kilos de carne se venden en la informalidad. Y completó: "Muchas pymes prefieren no invertir, porque pierden la principal ventaja competitiva, que es la evasión. Me sorprende que las autoridades no puedan llevar esto a los niveles de países vecinos"."Hay que ir a menos impuestos y menos distorsión, pero que el Estado haga que juguemos con las mismas reglas y que gane el más competitivo, el que arriesga y el que invierte", completó.Ticinese, sin embargo, invitó a no desaprovechar la oportunidad. "Estamos en un momento de transición, y si no ganamos el partido habrá más presión todavía", dijo. Y agregó: "El país necesita crecer, y generar dólares y exportaciones es un pilar fundamental".Agregó que la industria tiene que ser parte de la estrategia oficial de crecimiento y remarcó que la capacidad instalada del sector está en menos del 60%. Y se apoyó en la metáfora futbolística que se repite en todo el evento: "Hay buenos jugadores, semillero y capacidad, y nos sentimos cómodos jugando con 10 jugadores en vez de 11. Tenemos 28 puntos [de PBI] de carga fiscal, 45 con la evasión [es decir, si se considera solo a quienes pagan], y son 8 más que en la región".Luego, destacó que hace 15 años que no se genera empleo formal y volvió a pedir la mentada reforma tributaria. "Se están haciendo esfuerzos, pero no alcanza, se necesita una reforma, confiamos en que se va a hacer; sin eso, no podemos pasar a otro nivel. Si no se crece, no hay inversión y no se genera empleo. Necesitamos condiciones que nos pongan al mismo nivel, y son esenciales las reformas estructurales, estamos esperando con ansias que se hagan", sostuvo.En el caso de los combustibles, de cada 100 pesos, 44 corresponde a impuestos, según Andrés Cavallari, CEO de Raizen Argentina, quien aclaró que muchos "son distorsivos"."Los impuestos municipales son un caso paradigmático, crecieron de manera descontrolada en cantidad de tasas y en magnitud de importe, y en cantidad de municipalidades que se sumaron. Se pagan hasta ocho tasas diferentes en refinerías y estaciones de servicio, y eso lo abona el consumidor. También hay muchos impuestos en la cadena de producción", sintetizó. Y aportó su visión para solucionar el tema: "Las tasas se tienen que aplicar con criterio, con razonabilidad, y debe haber una contraprestación clara. La eliminación de impuestos distorsivos no es para que las empresas ganen más, sino para que el consumidor pague menos. Estamos dispuestos a colaborar con el Gobierno".Claudio Rodríguez, director de IDEA y socio director de Sinteplast, aportó una comparación regional y dijo que lo que en la Argentina cuesta 153, en Uruguay vale 132; en Bolivia 123 y en Paraguay 116. "Tenemos 37,3% de carga impositiva en el país, versus 27,2%, 22% y 17% en esos respectivos países. Hay que bajar el gasto público (se hizo mucho, pero quedan ineficiencias) y la evasión; si no, no podemos bajar impuestos", completó.Por último, Matías Olivero Vila, presidente de la ONG Lógica, enumeró los motivos por los que la Argentina tiene "los impuestos más altos del mundo": voracidad fiscal del poder político, un Poder Judicial tolerante con esa voracidad ("no hay un solo caso que reconozca el agobio del contribuyente, con más de 180 jueces y miles de casos") y la desconexión fiscal del ciudadano. "Hay una falta de cultura fiscal por un régimen que sistemáticamente oculta los impuestos a los ciudadanos. Y hay una forma indirecta de esconderlos en la cadena productiva. El remedio es el régimen de transparencia fiscal que se implementó [que obliga a mostrar el peso de los impuestos nacionales en los precios]. A nivel nacional sopla viento a favor, pero en el ámbito provincial hay viento en contra, salvo en Mendoza y Chubut que son transparentes. Pero hay 19 provincias que están en contra y son turbias, y tres están en proceso", explicó.En númerosUnos minutos antes, el encargado de presentar la radiografía tributaria fue Matías Surt, socio-director de Invecq y profesor de Macroeconomía de UBA, UCEMA y CIAS. Según su diagnóstico, la carga tributaria tiene una relación directa con el gasto público, que es elevado: en los 90 era de 29 puntos del PBI y llegó a los 43 puntos en 2015. Pero en los últimos 10 años cayó a 32,5, que es la estimación para fines de 2025 y que son 8 puntos más que el promedio de la región (27,8%). "Se hizo un gran esfuerzo para reducirlo. Cayó casi 10 puntos. Y si no se reduce más, es difícil bajar impuestos", dijo.Sin embargo, fue más allá y dijo que la "verdadera" presión tributaria es la tasa de evasión, a la que calificó de "tasa invisible" que eleva la presión tributaria al 45%. Y aclaró: "Si bajamos la evasión al nivel de los mejores alumnos de la región, habría un recupero de 4% del PBI".Luego, puso la lupa sobre los impuestos "súper distorsivos", a los que definió como "la principal anomalía a corregir". Y también le puso números: en el mundo representan entre 1 y 2 puntos del producto, mientras que en la Argentina llega a 8 puntos entre Ingresos Brutos, retenciones, impuesto al cheque y aranceles a las importaciones."Con los aranceles algo se hizo y con derechos de exportación, también. Pero con el impuesto al cheque e Ingresos Brutos no hubo ningún cambio. De hecho, hubo subas a nivel provincial" en el caso de la segunda de las cargas mencionadas, según sentenció.Dijo que Ingresos Brutos va del 3,1% al 4,4% promedio en las provincias y que tiene un efecto en cascada, ya que empeora cuantos más eslabones tiene una cadena de valor. "Es como un IVA adicional de más de 11,3%, o sea que lleva el IVA al 32% total", graficó.

Fuente: Infobae
16/10/2025 18:29

Los gobernadores de Provincias Unidas se mostraron dispuestos a acompañar reformas, pero pidieron diálogo

En el segundo día del 61º Coloquio de IDEA, Martín Llaryora e Ignacio Torres plantearon su voluntad de discutir la reforma fiscal, tributaria y laboral. "Las provincias tenemos que ser vinculantes en esa discusión", indicaron

Fuente: Infobae
15/10/2025 21:39

Más de 30 representantes a la Cámara pidieron a Gustavo Petro que restablezca las relaciones con Israel: "Resulta inaceptable"

La iniciativa, que fue liderada, entre otros, por el congresista del Centro Democrático Juan Espinal, del Centro Democrático, busca que Colombia reconduzca su canal diplomático y comercial con un viejo aliado, con el que el actual Gobierno rompió relaciones en mayo de 202

Fuente: Perfil
15/10/2025 20:00

Los gobernadores mostraron músculo y pidieron terminar con la polarización

Provincias Unidas realizó su cierre de campaña con un acto en el estadio Obras. Críticas a las dos fuerzas políticas de relevancia, liturgia radical y pedidos para saltar la grieta. Leer más

Fuente: Clarín
14/10/2025 13:18

Familiares de víctimas de la AMIA pidieron apartar al fiscal Eduardo Colombo del juicio oral contra Cristina Kirchner por el Pacto con Irán

Lo acusan de parcial por haber pedido la declaración como testigo del ex titular de Interpol Ronald Noble cuando, en realidad, estaba imputado e investigado por haber participado de una maniobra para hacer creer que las alertas rojas contra los iraníes no se iban a caer con la firma del Memorándum con Irán de 2013.

Fuente: Infobae
14/10/2025 02:44

De Vido y Schiavi pidieron apartar a los jueces del caso "Cuadernos", pero el tribunal rechazó el planteo

Los ex funcionarios habían cuestionado la actuación del TOF 7 por el modo en que se tramitó la reparación integral presentada por otros imputados, pero los jueces consideraron infundado el pedido y ratificaron su imparcialidad

Fuente: Página 12
14/10/2025 00:59

La fiscalía y la querella pidieron perpetua para García Viarengo

El Ministerio Público Fiscal sostuvo la acusación contra la pareja de la joven y pidió la pena máxima prevista en el Código Penal. La querella adhirió al pedido, mientras que la defensa solicitó su absolución. El veredicto se conocerá hoy.

Fuente: La Nación
10/10/2025 11:18

La muerte de Silvina Luna: pidieron indagar al médico Aníbal Lotocki

El 31 de agosto de 2023 falleció la actriz y conductora Silvina Luna. En las últimas horas, el fiscal Pablo Turano pidió indagar al médico Aníbal Lotocki. El representante del Ministerio Público sostuvo que el imputado "incurrió en la omisión de actuar que derivara en la muerte" de la víctima."La actuación dolosa previa de Lotocki como profesional de la salud tuvo como resultado ciertas lesiones que presentó Luna -granulomas- que no solo generaron aquella responsabilidad penal por la que fuera condenado, sino también generó un deber de salvamento para con ella, el deber de tomar acciones positivas tendientes a neutralizar o al menos morigerar los daños previos producidos por su actuar", explicó el fiscal Turano en un dictamen presentado ante la jueza nacional en lo criminal y correccional Graciela Angulo, según informó el sitio de noticias de la Procuración General de la Nación, www.fiscales.gob.ar. Turano fue contundente: "Fue la omisión de cumplimiento de ese deber lo que derivó en la muerte de Luna, tal cual se concluye de la lectura de la pericia médica producida en autos".En febrero de 2022, el médico había sido condenado a la pena de cuatro años de prisión y cinco de inhabilitación para ejercer la medicina tras haber sido encontrado culpable del delito de lesiones graves, donde las víctimas fueron Luna, Estefanía Xipolitakis, Gabriela Trenchi y Pamela Sosa.El fiscal general Sandro Abraldes y las querellas presentaron recursos y, en noviembre de 2023, la Sala III de la Cámara de Casación Penal amplió la condena de cuatro a ocho años porque consideró que también había cometido el delito de estafa. Además, aumentó de cinco a diez años el tiempo de inhabilitación para ejercer su profesión.Además, el 31 de octubre de 2023, el fiscal Pablo Recchini pidió que Lotocki sea sometido a juicio oral y público por el delito de por el homicidio simple. Se trata de la causa donde se investiga la muerte de Rodolfo Zárate, un paciente del facultativo acusado, ocurrida en abril de 2021.Ahora, el fiscal Turano explicó sobre la muerte de Luna, que tenía 43 años: "El actuar disvalioso previo de Lotocki generó un riesgo que, como su generador, estaba obligado a neutralizar. Lo que aquí se le imputa es la omisión de neutralizar ese riesgo previamente generado, omisión que tuvo como resultado la concreción de aquel riesgo a través de la muerte de Luna".Entonces, el representante del Ministerio Público pidió que se indague a Lotocki como "autor penalmente responsable de la muerte de Luna", en los términos del artículo 79 del Código Penal, es decir, por homicidio simple, que prevé una pena de entre ocho y 25 años de prisión.Luna estuvo internada 79 días. Como se dijo, falleció el 31 de agosto de 2023. Según la autopsia, en su cuerpo "observaron trombosis venosas y tromboembolismo pulmonar, en principio, idóneas para el mecanismo mortal".Así lo reflejó el resultado final de la autopsia que Centro de Asistencia Judicial Federal del Departamento de Tanatología de la Morgue Judicial le entregó a las autoridades judiciales que investigan las causas del fallecimiento de Luna.El informe de la necropsia detalló, en sus párrafos finales, que "la muerte de Luna, determinada macroscópicamente, ha sido: causas a determinar". Y enumeró una extensa lista de estudios complementarios para establecer, finalmente, qué provocó el fallecimiento.

Fuente: Página 12
09/10/2025 01:25

Concejales pidieron la limpieza de los canales del Ingenio Tabacal

La presidenta del Concejo Deliberante de Hipólito Yrigoyen sostuvo que la intendencia desarmó los equipos de agentes sociosanitarios de la Municipalidad.

Fuente: La Nación
08/10/2025 23:18

Referentes del kirchnerismo cuestionaron el fallo por el ataque a Cristina y pidieron profundizar la investigación

Juan Martín Mena, ministro de Justicia y Derechos Humanos de la provincia de Buenos Aires, sostuvo que la Justicia debería haber aplicado la pena máxima para los acusados por el ataque a Cristina Kirchner. Este pronunciamiento se da en el marco de la jornada en la que se puso punto final al juicio oral que concluyó con las condenas para Sabag Montiel y Brenda Uliarte, de 10 y 8 años de prisión. "Este episodio confirma la oscura dinámica del poder real, que nunca pudo doblegar a Cristina", sostuvo el funcionario provincial."La justicia argentina no aplicó la pena máxima, es inexplicable", sostuvo Mena. A la vez, señaló que no sorprende esto que considera como un fallo injusto, dado que se trata de una causa relacionada a Cristina Kirchner, "para quien sistemáticamente hay otra ley siempre en su perjuicio", indicó.Hoy terminó el juicio contra los autores materiales del intento de asesinato de @CFKArgentina, condenando a Sabag Montiel y Uliarte a 10 y 8 años de prisión. La justicia argentina no aplicó la pena máxima, es inexplicable, pero no sorprende tratándose de Cristina Fernández deâ?¦— Juan Martín Mena (@juanmmena) October 8, 2025Por su parte, Eduardo "Wado" de Pedro señaló que las penas otorgadas son "leves" y afirmó que "no se investigó lo que ocurrió en las sombras"."¿Cómo fue la planificación del hecho? ¿Qué pasó con la pista de Gerardo Milman y por qué borraron el contenido de los celulares de su entorno en las oficinas de Bullrich?", planteó el diputado nacional cercano a Cristina Kirchner mediante una publicación en su cuenta de X.De Pedro señaló la responsabilidad de la Justicia en el encubrimiento de esa trama que señala y sostuvo que, a tres años del ataque, no se sabe quién mandó a matar a la expresidenta. Fernando Sabag Montiel y Brenda Uliarte fueron condenados -con penas leves- por el intento de asesinato a @CFKArgentina. Se juzgó un hecho evidente, que ocurrió frente a las cámaras y los ojos de todo el país. Lo que no se investigó es lo que ocurrió en las sombras: ¿Cómo fueâ?¦— Wado de Pedro ð??¦ð??· (@wadodecorrido) October 8, 2025Noticia en desarrollo.

Fuente: Infobae
07/10/2025 10:04

Quiénes eran Jesús María Valle y Eduardo Umaña, los defensores de derechos humanos asesinados por cuya muerte pidieron investigar a Álvaro Uribe

Ambos abogados, asesinados en 1998 tras denunciar la complicidad entre fuerzas estatales y grupos paramilitares, se convirtieron en símbolos de la lucha contra la impunidad y la violencia política

Fuente: La Nación
06/10/2025 00:18

Es inmigrante y contó cómo fue su entrevista para la green card de solo 25 minutos: "Nunca me pidieron evidencia"

La entrevista para la green card representa uno de los momentos más importantes para quienes buscan la residencia permanente en Estados Unidos. La venezolana Kariulis Cerda relató en su cuenta de TikTok que, pese a la ansiedad acumulada durante la espera, el procedimiento a través de su visa K-1 concluyó en menos tiempo del que creía.Green card en EE.UU.: la espera previa fue más larga que la entrevistaLa creadora de contenido narró en su video que la cita estaba programada para un martes al mediodía. Relató que el tránsito en San Antonio la obligó a salir temprano y que ingresó al edificio a las 11.20 hs, con la audiencia fijada para las 12.30 hs.Llegó puntual, pero recién la atendieron pasadas las 14 horasEl acceso fue riguroso. "Cuando entramos es como un aeropuerto, lógicamente sí puedes entrar bolso, laptop, celulares y todo, solamente que pasas por el escáner, te hacen quitar los zapatos, la correa, los accesorios", describió. Una sobrina la acompañó para ayudar con el idioma si era necesario: "Ella podía apoyarme si me trababa con el inglés".Aunque la llegada fue puntual, el llamado se demoró más de lo previsto. "A las 14 hs nos llamaron. Estuvimos allí esperando y fue demasiado cansador", recordó. Durante esas horas vio pasar a solicitantes de distintas nacionalidades: "Había chinos, japoneses, árabes, mexicanos, gente de África, de Eslovaquiaâ?¦".El clima era de tensión. "Yo tenía dolor de cabeza, estaba nerviosa, ansiosa. Hasta mi otra sobrina y mi cuñada, que nos esperaban afuera en el calor, sentían los nervios", relató.Incluso los detalles triviales se transformaron en parte de la demora interminable. Contó entre risas que, en varios momentos, su esposo dudó si levantarse para ir al baño, temiendo que justo los llamaran en ese instante. "Decíamos: 'Uy no, no me levanto de aquí', y al final igual no aparecía nuestro número en la pantalla", dijo.La entrevista duró solo 25 minutos y no hubo preguntas extensas ni separación familiarEl momento clave llegó cuando apareció su número en la pantalla. "Nos asignaron el 72. De una vez que nos pidió, buscamos la carta de la cita y nos dijo: 'Wow, qué organizados'. Y nosotros respondimos: 'Gracias'", relató.El primer contacto fue con un oficial que la atendió en español: "Era como un puertorriqueño. Me dijo: 'Ponte allí que necesito tomarte una foto'". Desde ese instante, el trámite se encaminó rápidamente.Cómo fue la entrevista rápida para obtener la residencia permanenteCuando por fin ingresó a la oficina, el tono cambió de inmediato. La atención resultó rápida y directa: la fotografía inicial, la revisión de la carpeta y la constatación de que los documentos estaban completos, explicó.La cita duró apenas unos minutos. "Fue tiempo récord, 25 minutos duró mi entrevista para la green card", resumió en otro recorte publicado. A diferencia de lo que vio con otros solicitantes, en su caso no hubo separación de familiares ni preguntas extensas.Cómo obtuvo su residencia a través de la visa K-1En otro de sus videos, Kariulis Cerda celebró haber alcanzado la meta: "No sé si ya se me ve en la cara, pero ya soy residente estadounidense". Explicó que su camino hacia la residencia comenzó con la visa K-1, conocida como la visa de prometidos. "Esto quiere decir que un ciudadano americano, únicamente ciudadanos, pueden pedir a su prometido o novia que es extranjero", detalló. Esa categoría permite a la persona extranjera ingresar al país norteamericano y, "en un plazo de 90 días, casarse y luego ajustar estatus para obtener la residencia permanente", comentó.Kariulis obtuvo la residencia tras ingresar con la visa K-1Cerda también compartió el tiempo que demoró en llegar a la entrevista final. "Fueron siete largos meses. Yo pensaba que se iba a demorar menos, pero creo que depende de la oficina que te asignen", relató. Kariulis reconoció que el tiempo de espera depende mucho de la oficina donde se procesa el caso. Comentó que hay lugares en los que la audiencia llega en apenas dos meses, pero en San Antonio el ritmo es distinto. Su proceso completo tomó siete meses en San AntonioAun así, resaltó que el recorrido fue sencillo: "Todo fue superfluido, nunca me pidieron evidencia adicional, la entrevista fue superfluida, gracias a Dios y nada, todo salió muy bien".

Fuente: Infobae
05/10/2025 20:36

Tras la renuncia de Espert, opositores pidieron que La Libertad Avanza pague una eventual reimpresión de boletas

Esteban Paulón y Mónica Fein presentaron un proyecto para que la Dirección Nacional Electoral le impute un eventual costo de modificaciones a la alianza libertaria

Fuente: La Nación
02/10/2025 11:18

Cuarto comunicado de la Escuela Humanos: pidieron disculpas públicas y presentaron un plan de trabajo educativo

La Escuela Humanos, situada en Canning, difundió un cuarto comunicado en sus redes sociales en el contexto de la investigación por los cánticos antisemitas registrados durante un viaje de egresados. En el texto, la institución sostuvo: "Queremos expresar nuestras más sinceras disculpas por los hechos que han tomado dominio público, aún cuando no haya habido ningún tipo de intención ni acto directo ni indirecto atribuible a la Escuela Humanos". Y añadió: "Si bien la institución no participó en los hechos ocurridos, lamentamos profundamente las consecuencias que pudieron haber causado malestar o confusión en nuestra comunidad". View this post on Instagram A post shared by Escuela Humanos (@humanosescuela)El mensaje incluye un apartado sobre acciones pedagógicas planificadas. "Nos encontramos trabajando junto a la supervisora de Mil Milenios de Paz, ratificando el compromiso asumido en 2019 como Embajadores de la Paz", señaló la escuela.Y precisó: "Como parte de este camino, volveremos a realizar el 'dado interreligioso' de la Paz y la Integración, recomendado por Mil Milenios de Paz, que servirá como herramienta pedagógica para profundizar el aprendizaje en valores de empatía, diversidad y encuentro". ABERRANTE ANTISEMITISMO EN ARGENTINAAlumnos de la escuela "Humanos" durante su viaje de egresados cantando "Hoy quemamos judíos". El coordinador de la empresa Baxter se suma a los mismos. El hecho fue el 10/9Dato de color, la escuela dice ser "Embajadora Mundial de la paz" pic.twitter.com/lcuLp0rU00— Dani Lerer (@danilerer) September 28, 2025El comunicado cierra con un encuadre institucional: "Creemos firmemente que educar en la diversidad, la empatía y la construcción colectiva es el único camino posible para un futuro sin violencia ni intolerancia. No podemos permitir que los prejuicios ni los discursos de odio marquen el destino de nuestros jóvenes ni de nuestras instituciones. El perdón, como valor esencial de la vida y de la fe, nos impulsa a crecer y crear juntos un mundo mejor y más humano". Mil Milenios de Paz, la organización mencionada en el texto, se presenta como una "Fundación pacifista dedicada al establecimiento de una CULTURA DE PAZ a través del arte, cultura y educación".Vía judicial y educativaEn paralelo, la Delegación de Asociaciones Israelitas Argentinas (DAIA) confirmó que mantiene contacto con las partes y que seguirá la vía judicial y educativa. Su presidente, Mauro Berenstein, afirmó en diálogo con LA NACION: "La evaluación de lo sucedido es profundamente negativa y motivo de gran preocupación. Lo más grave no es solo que un grupo de jóvenes haya entonado cánticos antisemitas, sino que los adultos presentes no solo no frenaron la situación, sino que incluso la alentaron. Esa omisión es inadmisible: son los adultos quienes deben marcar límites, dar el ejemplo y evitar que estas expresiones se naturalicen". Sobre la reacción inicial de la escuela y de la empresa de viajes, sostuvo: "El comunicado público y el contacto inicial con nuestra institución fueron necesarios, pero no suficientes. Es imprescindible generar espacios de formación y capacitación sostenidos en el tiempo, que permitan a quienes participaron de este hecho comprender la gravedad de lo ocurrido y trabajar activamente para que no se repita. Desde la DAIA estamos en contacto con ambas partes en esa dirección".Berenstein detalló las actuaciones ya realizadas: "La DAIA ya ha radicado una denuncia ante la Justicia Federal de la Ciudad de Buenos Aires, entendiendo que lo ocurrido configura un hecho de extrema gravedad que no puede quedar sin consecuencias". Y amplió: "Consideramos indispensable que la Justicia avance en la investigación para determinar responsabilidades concretas, tanto de quienes participaron en los cánticos como de los adultos responsables de la supervisión del viaje. La Justicia tiene hoy todos los elementos para actuar: la empresa y el colegio han reconocido los hechos, y ahora queda deslindar la responsabilidad del padre que acompañó el viaje, quien habría promovido entre los estudiantes el discurso de odio".El titular de la DAIA agregó que la respuesta institucional contempla instancias formativas: "La respuesta no debe limitarse al ámbito judicial. Es necesario que se adopten también medidas educativas y preventivas, que permitan a los involucrados comprender la gravedad de sus actos y a la sociedad en general reflexionar sobre los efectos de la discriminación y el odio". En relación con el acompañamiento a la comunidad educativa de la ORT, afirmó: "La DAIA está siempre a disposición de las familias y de todas las personas que necesiten asesoramiento y contención frente a situaciones de antisemitismo. En este caso puntual, la escuela ORT ha brindado contención directa a sus alumnos, mientras que desde la DAIA acompañamos, asesoramos y trabajamos junto a la institución en todo lo que sea necesario". Recordó además un antecedente reciente: "Un ejemplo fue la presentación, la semana pasada, de la Guía sobre antisemitismo en redes sociales elaborada junto a TikTok, que tuvo lugar justamente en la sede de ORT".Consultado sobre el alcance del fenómeno, Berenstein señaló: "Este caso no es un hecho aislado: se enmarca en un fenómeno más amplio de antisemitismo que preocupa a nivel nacional e internacional. En la Argentina, las denuncias por antisemitismo se triplicaron en el último año". Y subrayó la necesidad de sostener la prevención en ámbitos familiares y escolares: "Los ámbitos escolares y familiares no están exentos de esta problemática. El desafío hoy es multiplicar ese mensaje y llegar cada vez a más espacios, porque solo a través de la educación y la construcción de conciencia podremos revertir estas conductas y garantizar que hechos como este no se repitan". Respecto de la articulación con el sector público, indicó: "En primera instancia la DAIA trabaja con la escuela, pero también, en permanente articulación con organismos públicos. La DAIA brinda capacitaciones sobre antisemitismo y discriminación y facilita espacios de diálogo y reflexión en escuelas e instituciones públicas y privadas de todo el país".El nuevo comunicado de la Escuela Humanos se suma a los tres textos previos: un primer mensaje con repudio y anuncio de "medidas internas"; un segundo, más extenso, que puso el acento en talleres, "actividades de reflexión" y el contacto con la DAIA; y un tercero que consignó reuniones con estudiantes involucrados, sus familias y autoridades educativas provinciales. En esta cuarta pieza, la institución incorpora como novedad el trabajo con Mil Milenios de Paz, revalida el compromiso asumido en 2019 y adelanta la realización del "dado interreligioso" como recurso pedagógico.En el plano judicial y administrativo, se mantienen las presentaciones ya conocidas: la denuncia de la DAIA; la radicada por el abogado Jorge Monastersky por la Ley 23.592; la actuación del Ministerio de Justicia de la Nación por instigación a cometer delitos y discriminación; y el expediente de la Secretaría de Industria y Comercio por presunta infracción a la Ley de Defensa del Consumidor contra la empresa a cargo del viaje. En los próximos pasos, la justicia deberá definir competencias y responsabilidades, mientras las partes informan la continuidad de instancias de capacitación y encuentros de reflexión entre las comunidades escolares involucradas.

Fuente: La Nación
30/09/2025 16:18

Fentanilo adulterado: los familiares pidieron la presencia del ministro Lugones y reclamaron que no los usen como insumo electoral

La primera reunión formal de la comisión investigadora de Diputados sobre las muertes por fentanilo adulterado estuvo marcada por el dolor, la indignación y la tensión política. Los familiares de las víctimas exigieron la presencia del ministro de Salud, Mario Lugones -de quien depende la Anmat, organismo encargado de la trazabilidad de los medicamentos-, y advirtieron que no permitirán que la tragedia sea utilizada en la campaña electoral. Al mismo tiempo, los legisladores confirmaron que el jueves una delegación se reunirá con el juez federal Ernesto Kreplak, a cargo de la causa, y resolvieron ampliar los pedidos de informes al Poder Ejecutivo."¿Cuántos muertos más hacen falta? Lugones tendría que estar acá", lanzó con crudeza Gisel Oviedo, hermana de Sebastián, una de las víctimas. Acusó al ministro de "borrarse" y apuntó contra la diputada de Pro, Silvana Giudici, a quien responsabilizó de "usar" a los familiares con fines electorales. "Voy a pedir públicamente que borre las fotos que retuiteó con nosotros. Después de la foto se fue a comer empanadas a Olivos", denunció. También expresó su rechazo a la desregulación que impulsa el Gobierno.Giudici intentó bajar la tensión. Lamentó que la discusión se hubiera "politizado" y defendió el rol de la comisión: "Nuestro deber es dar contención a las familias y garantizar que se cumpla la asistencia que establece la ley. Dejemos las banderas de lado y trabajemos con la madurez necesaria", reclamó. Sin embargo, la propia Oviedo la interpeló al recordar que había sugerido a los familiares recusar al juez Kreplak "por kirchnerista".La presidenta de la comisión, Mónica Fein (Socialismo), se encargó de cerrar la disputa. Recordó que el cuerpo fue creado por unanimidad, pidió mantener el espíritu de trabajo conjunto y adelantó que el objetivo es llegar al 9 de diciembre con un informe y propuestas concretas. "Todas las decisiones serán seguidas de cerca por los familiares", garantizó.Victoria Tolosa Paz (Unión por la Patria), secretaria de la comisión, agradeció a las familias y enfatizó que la tarea debe continuar pese a las diferencias partidarias.Hoy tuve el honor de participar, como integrante de la mesa directiva, en la primera reunión de la Comisión Especial de Seguimiento e Investigación sobre Fentanilo contaminado y/o adulterado en @DiputadosAR.Escuchamos a víctimas y familiares, cuyas voces son imprescindiblesâ?¦ pic.twitter.com/bNm4V9tYae— Victoria Tolosa Paz (@vtolosapaz) September 30, 2025La comisión volverá a reunirse el próximo martes, luego de que este jueves una delegación se entreviste en La Plata con el juez Kreplak. Esta mañana, el magistrado precisó que las víctimas fatales ya suman 124 y advirtió que el conteo sigue en construcción: "Es un trabajo en proceso", dijo. Explicó que existen "una serie de complejidades" derivadas de la "ausencia de trazabilidad del fentanilo", lo que obligó a su equipo a "ir a buscar artesanalmente, ampolla por ampolla", en los hospitales que recibieron ese producto, según señaló en diálogo con radio FutuRock. Con "distintos niveles de colaboración", se solicitaron historias clínicas y "encontramos muchos más pacientes que los que habían sido denunciados". "Tenemos que limpiar y despejar la información que nos mandan los hospitales, y eso lleva tiempo", remarcó.La cumbre se convirtió en un espacio catártico para los familiares. Daniel Gustavo Oviedo, padre de Sebastián, expuso su bronca sin matices: "Todavía no le conozco la cara al ministro de Salud. Tuvimos que jugar a los detectives para conseguir los números de los diputados y ser escuchados. Estoy muy enojado y no puedo medir las palabras", reconoció. Y cerró con un misil directo al ministro de Desregulación y Transformación del Estado: "[Federico] Sturzenegger ya fracasó tres veces en la función pública".Alejandro Nahuel Ayala, hermano de Leonel, habló de "atentado contra la salud pública" y recordó que, según el Ministerio Público Fiscal, existían más de 200 expedientes que alertaban sobre irregularidades en laboratorios. "Esto pasó inadvertido. La Anmat omitió controles. Confiamos en que esta comisión sea productiva y que acompañe a la Justicia y a las familias que todavía no recibieron ni asesoramiento jurídico ni contención psicológica", señaló.Su padre, Luis Ayala, redobló la apuesta con un alegato que dejó la sala en silencio: "Los invito a que hagamos un país en serio, no matando a nuestros jóvenes. Mi hijo ya murió, pero no quiero que maten a otro. Vengo a buscar justicia".Mariano Rosetti, hijo de otra de las víctimas, puso el acento en la empatía: "No queremos solidaridad, queremos que trabajen como si fuésemos familiares de ustedes. Lo único que pedimos es justicia, que esto no vuelva a pasar".Los diputados de distintos bloques intentaron encauzar la tensión hacia propuestas. Pablo Juliano (del radicalismo de Democracia) calificó la tragedia como "una masacre" y criticó la falta de respuestas del Ejecutivo: "Han pasado más de 40 días y no respondieron a las 30 preguntas que enviamos. Ahora presentamos otro pedido con 50 preguntas más: queremos saber si hay otras drogas además del fentanilo". Propuso armar un cronograma de citaciones "para que vengan a decirnos qué encontraron".Mario "Paco" Manrique, del oficialismo, admitió que la discusión tiene dimensión política: "Si esto se politizó es porque es un tema político. Los familiares nos exigen responsabilidad y humanidad".Desde la izquierda, Christian Castillo apuntó al dueño de uno de los laboratorios implicados: "¿Ariel García Furfaro -HLB Pharma- compraba voluntades para estar donde está y para que su laboratorio hiciera negocios? Esa es una pregunta que debemos hacernos".

Fuente: Infobae
30/09/2025 10:26

Los fiscales pidieron más de 11 años de prisión para Sean "Diddy" Combs

El equipo de la fiscalía solicitó al juez una condena superior a una década para el productor musical, argumentando que sus acciones violentas y coercitivas han dejado secuelas profundas en las víctimas

Fuente: Infobae
29/09/2025 14:26

Desde el Concejo de Bogotá pidieron el cierre del escenario Vive Claro tras cancelación del concierto de Kendrick Lamar: "No hay respuestas claras"

Representantes del cabildo capitalino advirtieron sobre graves problemas administrativos, urbanísticos y logísticos en el recinto, sumando presión a la administración distrital para que actúe ante posibles riesgos para la ciudadanía

Fuente: Infobae
27/09/2025 23:18

Así reaccionó Petro cuando pidieron a los militares colombianos desobedecer órdenes: "La fuerza pública debe obedecer al presidente"

El presidente solicitó a los militares de Estados Unidos no acatar las órdenes de Donald Trump sobre la Franja de Gaza, hecho recuerda episodios recientes en Colombia

Fuente: Infobae
24/09/2025 14:34

Empresarios celebraron el respaldo de EEUU para calmar los mercados pero pidieron medidas para reactivar la economía

Referentes del comercio, la construcción, la banca y el agro destacaron el respaldo financiero internacional y reclamaron políticas que impulsen inversión y actividad económica

Fuente: La Nación
23/09/2025 19:00

Tras una denuncia de la suspendida jueza Makintach, las hijas de Maradona pidieron proteger a testigos

El escándalo en el Departamento Judicial San Isidro tras la nulidad del juicio donde se intentaba develar si hubo responsabilidades penales por la muerte de Diego Armando Maradona sumó un nuevo capítulo. Dalma y Gianinna, dos de las hijas del astro mundial del fútbol, solicitaron "la protección de testigos" que declararon en la causa donde la suspendida jueza Julieta Makintach fue imputada de los delitos de cohecho pasivo, violación de los deberes de funcionario público y abuso de autoridad, malversación de caudales públicos y peculado de servicios cometidos, presuntamente, por su rol estelar en el documental Justicia Divina, proyecto audiovisual que iba a girar en torno a las alternativas del malogrado debate.La presentación fue hecha ante los fiscales José Amallo, Carolina Asprella y Cecilia Chaieb, funcionarios judiciales a cargo de la investigación, por los abogados Fernando Burlando y Fabián Améndola, representantes de Dalma y Gianinna. Burlando y Améndola no solo pidieron que se le solicite al juez de Garantías Esteban Rossignoli, magistrado que interviene en el expediente, medidas de protección para las sargentos de la policía bonaerense Malen Itatí Romero y Mirtha Barrionuevo y la médica esteticista María Eva Soledad Pereyra, sino también que se disponga "la inmediata prohibición de contacto de la imputada con las testigos"."La sargento Romero, custodia del Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) N°2 de San Isidro, declaró que recibió mensajes directos de Makintach ordenándole permitir que 'su gente' filmara [durante la primera audiencia del juicio] y, posteriormente, denunció hostigamiento por WhatsApp tras prestar testimonio. La Barrionuevo, custodia del TOC N°3 de San Isidro, ratificó que Romero le mostró un mensaje de Makintach donde se ordenaba expresamente: 'Decile a la custodia del TOC 3 que no se meta con mi gente y los deje grabar'. La doctora Pereyra, médica esteticista, reconoció que el 12 de marzo pasado [un día después de que comenzara el juicio] recibió de Makintach una foto del Tribunal y el tráiler del documental, que fue luego incorporado a la causa. Resulta necesario extremar las medidas de protección a fin de evitar cualquier tipo de interferencia en los testimonios o en la producción de la prueba", sostuvieron Burlando y Améndola.En el escrito, los abogados de Dalma y Gianinna Maradona también le solicitaron a los fiscales que se le pida al juez que se ordene el secuestro de la computadora que le fuera asignada a Makintach en su calidad de magistrada del TOC N°2 de San Isidro."La medida resulta proporcional, pertinente y necesaria para preservar elementos probatorios que podrían resultar relevantes en el marco de la presente investigación. La urgencia en la medida solicitada se funda en el riesgo concreto de pérdida, alteración o manipulación de la evidencia digital contenida en el dispositivo. La naturaleza volátil de los datos informáticos, sumada a la posibilidad de acceso remoto, borrado intencional o deterioro técnico, configura un escenario de peligro en la demora que justifica la adopción inmediata del secuestro", afirmaron Burlando y Améndola. La presentación de los abogados de Dalma y Gianinna ocurrió pocas horas después y como respuesta a una denuncia presentada por la jueza Makintach ante el procurador general bonaerense, Julio Conte Grand."Vengo a formular denuncia penal en contra de quienes resulten responsables como autores, partícipes o instigadores, por la presunta comisión de los delitos de falsedad ideológica de instrumento público y ocultamiento y eventual inutilización de medios de prueba", sostuvo el abogado Darío Saldaño, representante de Makintach en la citada denuncia.La queja de Saldaño es respecto al citado tráiler del documental Justicia Divina. "Con fecha 27 de mayo pasado, se confeccionó un escrito con apariencia de acta judicial, cuyo tenor refiere a la exhibición de un video en formato de tráiler de un supuesto documental sobre el juicio [por la muerte] de Maradona, aportado por la doctora Marina Rodríguez, funcionaria del Ministerio Público, específicamente secretaria de la Defensoría de Juicio ante los Juzgados Correccionales del Departamento jJudicial San Isidro desde su teléfono celular. No se consigna marca, modelo, Imei, número de abonado, ningún dato acerca del supuesto teléfono celular en el que se alojaba el video, ni el número de origen desde el cual supuestamente se le reenvió el video, como así tampoco la hora y duración del mismo y conversaciones previas y posteriores. Dicho documento no cumple con las formalidades esenciales de un acta procesal", afirmó el abogado de Makintach en el escrito al que tuvo acceso LA NACION.Saldaño sostuvo que no hubo "cadena de custodia", "registro técnico y disponibilidad inmediata para las partes". Tampoco, dijo, se le tomó declaración testimonial a la funcionaria que envió el tráiler."Sin explicar el origen de la información, se dispuso además la citación de la doctora Pereyra, médica esteticista de Makintach, ajena al objeto procesal, medida mantenida igualmente oculta durante tres meses. La testigo niega absolutamente conocer a Rodríguez y no haber pasado el tráiler a ninguna persona, por lo que la extracción [sic] del video, resulta ilegal y la posible comisión de delitos de acción publica en el manejo de la prueba amerita la presente denuncia. Tanto el acta cuestionada como la citación a la Dra. Pereyra fueron restringidas a la vista de las partes por tres meses, en abierta violación a los principios de defensa, publicidad y contradicción", sostuvo el letrado. Como publicó LA NACION el 23 de agosto pasado, la médica esteticista reveló que recibió el tráiler de Justicia Divina el 12 de marzo pasado, un día después de que comenzara el debate, que finalmente fue declarado nulo."Era un video de ella [por Makintach] en una filmación, actuando, vinculado al caso de Maradona. Es un video medio actuado, tipo película. Yo no le di importancia. Me lo mandó porque estaba orgullosa. Ella estaba nerviosa meses anteriores y [ahora] se sentía conforme con su estética, con mi trabajo. Me parece que me lo compartió desde el orgullo del trabajo que veníamos realizando", sostuvo, palabras más, palabras menos, la testigo.La testigo, según pudo saber LA NACION, también habló sobre el momento en que le llegó la filmación: "No recuerdo el mes... un miércoles que estoy de guardia me llega una foto de la tele donde está ella [Makintach] y un video. Yo, en ese momento, le contesto rápido: 'uy no pude ver nada'. Ella me escribe en agradecimiento por el trabajo realizado. Estaba contenta y yo le pongo: 'regia la jueza'".Entonces, los funcionarios judiciales a cargo de la audiencia le preguntaron de qué trataba la filmación que le envió la jueza. En ese momento, la testigo hizo referencia a que era un video "medio actuado, tipo película".

Fuente: Infobae
23/09/2025 07:55

María Corina Machado y Edmundo González Urrutia pidieron apoyo a la Asamblea General de la ONU: "Contamos con ustedes"

Los líderes opositores de Venezuela solicitaron el respaldo a una "transición democrática", que esperan lograr "ordenada y pacíficamente"

Fuente: La Nación
22/09/2025 19:00

Tres centrales sindicales se mostraron unidas en campaña, pidieron la conducción de Kicillof y hablaron de un paro nacional contra Milei

LA PLATA.- El gobernador Axel Kicillof cerró hoy un acto sindical donde confluyeron en unidad la CGT histórica y las dos vertientes de CTA para militar a favor de la campaña de Fuerza Patria. Fue en el estadio del club Atenas de esta capital, hasta donde llegaron candidatos a diputados nacionales de las distintas vertientes del gremialismo y del peronismo, con Jorge Taiana a la cabeza. El plenario fue una puesta en valor de los seis sindicalistas que integran la nómina de Fuerza Patria para las elecciones del 26 de octubre: Vanesa Siley, Sergio Palazzo, Hugo Moyano (hijo), Hugo Yasky, Oscar de Isasi y Daniel Catalano.Todos ellos fueron recibidos por Roberto Baradel, del Sindicato Unificado de Trabajadores de la Educación de la provincia de Buenos Aires (Suteba) y secretario de la CTA de los Trabajadores bonaerenses. También estuvo el titular de la CTA Autónoma nacional, Hugo Cachorro Godoy.Junto a ellos Hugo Moyano (hijo) estuvo en representación de la CGT histórica, muy cerca del ministro de Trabajo, Walter Correa, y del intendente Julio Alak. El alcalde agradeció y felicitó a la CGT histórica, la CTA Autónoma y la CTA de los Trabajadores por la unidad en apoyo a Fuerza Patria. Y destacó a Kicillof: "Nos está guiando camino a la victoria en 2027", afirmó. "Pueden existir o no diferencias secundarias. No existen dudas en defensa de la Patria", dijo a su turno Moyano. Palazzo, por su parte, señaló: "Estos son nuestros candidatos. Llenos de lucha. Se puede seguir trabajando la unidad de este espacio: pidiendo la libertad de Cristina (Kirchner) y avalando al Gobernador que condujo esta victoria". También llamó a "la lucha en las calles para decirle no a Milei. Y a la construcción de una medida de fuerza nacional". A su vez, Baradel destacó la unidad del movimiento obrero de la CTA: "Vamos en camino a la unidad y unificación de ambas centrales", expresó. Luego, desde la CTA Autónoma, Godoy criticó al presidente Javier Milei y llamó a la unidad de trabajadores. Más tarde habló De Isasi, también candidato a diputado nacional. "Es prioridad consolidar el triunfo del 7 de septiembre. El triunfo del 26 -estoy convencido vamos a lograr- alumbra un tiempo distinto para derrotar a Milei", enfatizó. Participaron también representantes de CTERA; movimientos sociales como curas de la opción por los pobres, Madres e Hijos de Plaza de Mayo, entre otros. En distintas oportunidades los militantes reunidos en el club Atenas de esta capital reclamaron la conducción de Kicillof y la unidad de los trabajadores. Pero también se escuchó la consigna: "Cristina inocente. Cristina Libre. No a la proscripción". Hubo un pedido de aplauso, de pie, para la expresidenta detenida con prisión domiciliaria por delitos de corrupción. Y cánticos bajo la consigna "vamos a volver".

Fuente: Ámbito
22/09/2025 15:34

Baja de retenciones: gobernadores tildaron la medida de "electoralista" y pidieron eliminar el impuesto definitivamente

La medida impacta de lleno en uno de los principales reclamos del frente Provincias Unidas. Respaldo parcial y críticas por el timing. El bloque prepara cumbre en Chubut la semana próxima.

Fuente: Perfil
22/09/2025 14:00

Retenciones: Pullaro y Llaryora pidieron su eliminación definitiva y no por "fines electorales"

Los gobernadores de de Santa Fe y Córdoba, dos de las provincias con mayor producción agropecuaria, dieron a conocer sus opiniones sobre la eliminación de las retenciones hasta que se terminen las elecciones de octubre. Cuál es el listado completo de los productos que quedarán exentos de este impuesto. Leer más

Fuente: La Nación
22/09/2025 13:00

Menos carteles pidieron aprobar cookies: Europa propone cambiar una normativa vigente desde 2018

La Comisión Europea está planteando modificar la normativa de cookies actual para simplificar su gestión por parte de los usuarios, contemplando nuevas opciones como guardar el consentimiento personalizado en los ajustes del navegador para que se gestionen automáticamente, en lugar de tener que escoger entre las opciones de cookies en cada sitio web.De cara a proteger la privacidad de los usuarios, la Unión Europea dispone de un conjunto de normativas a las que se refiere como 'Ley de las Cookies', que obliga a los sitios web a solicitar el consentimiento expreso del usuario para el uso de estos archivos, enmarcada a su vez en la Directiva ePrivacy de 2009 y el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD), que entró en vigor en 2018.Como consecuencia, navegar por las distintas páginas web de Internet ha resultado en una experiencia en la que sobresale la presencia de banners que solicitan a los usuarios que acepten las cookies o que configuren sus preferencias, antes de poder acceder al contenido del sitio web.Así, aunque se trata de un método que permite que el usuario defina cómo se puede utilizar su información personal, en ocasiones, resulta en un formato complejo y molesto para la navegación. De hecho, los europeos dedican más de 575 millones de horas en total a gestionar los banners de consentimiento de cookies, una práctica que puede provocar una frustración significativa y, por tanto, en aceptar los términos de uso sin pensar.Precisamente esta experiencia puede hacer que las normativas de cookies dejen de cumplir su propósito, que es el de proteger la información de los usuarios, y por tanto, la Comisión Europea pretende plantear un cambio en estas pautas, de cara a simplificar y mejorar el proceso de gestión de cookies.Así se ha recogido en un comunicado enviado a un grupo de discusión de la Comisión Europea, compuesto por miembros de la industria y de la sociedad civil, al que ha tenido acceso el medio Politico, en el que se detalla que se está considerando cómo ajustar las reglas de cookies para incluir más excepciones o, al menos, permitir que los usuarios solo tengan que configurar sus preferencias una vez.Concretamente, una de las propuestas sobre la mesa es incluir más excepciones, de manera que los banners de consentimiento solo aparezcan en ciertos sitios web y situaciones concretas, en las que la información relativa al usuario pueda ser utilizada con otros fines más allá del funcionamiento del sitio web.Por otra parte, la Comisión también plantea simplificar el proceso, permitiendo que los usuarios solo tengan que especificar sus preferencias de cookies una vez, y que estas preferencias se almacenen en el navegador para que se activen automáticamente en cada sitio web.Esta última opción permitiría no tener que especificar en cada página a la que se accede qué opciones de gestión de cookies consienten los usuarios o tener que rechazarlas todas.En este marco, conviene recordar que, concretamente en el caso de España, la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) ya actualizó en 2023 su Guía del uso de las cookies en Internet, incidiendo en la necesidad de que el usuario pueda gestionarlas "sin que sea más complicado rechazarlas que aceptarlas", así como detallando cómo se han de mostrar esas opciones y el lugar en el que deben aparecer.Este manual se renovó adaptándose a las nuevas directrices adoptadas por el Comité Europeo de Protección de Datos, que se publicaron en el mes de febrero de 2023 en el documento Directrices 03/2022 sobre patrones de diseño engañosos en las interfaces de las plataformas de redes sociales.

Fuente: Infobae
18/09/2025 15:25

Sheinbaum revela que AMLO y Adán Augusto pidieron destituir a Hernán Bermúdez por nexos con criminales: "No esconderemos a nadie"

La presidenta consideró importante dar a conocer los detalles del caso ante las críticas por parte de la oposición

Fuente: Infobae
17/09/2025 20:20

Desde el Concejo pidieron a Carlos Fernando Galán abstenerse de radicar una nueva reforma tributaria para la ciudad: estos son los motivos

El concejal Julián Espinosa envió un documento exponiendo los motivos por los que el proyecto del distrito podría perjudicar a los habitantes y comerciantes de la ciudad

Fuente: Infobae
16/09/2025 21:39

Tras la cadena nacional de Milei, en Córdoba y Santa Fe pidieron un plan federal de infraestructura

Funcionarios de gobierno en ambas provincias coincidieron en solicitar al gobierno nacional la reactivación de obra pública. El encuentro también reunió a empresarios del sector

Fuente: Infobae
11/09/2025 20:10

Procuraduría confirma la destitución de dos policías por sobornos: "Pidieron prebendas a cambio de omitir una aprehensión"

Los hechos ocurrieron durante un procedimiento realizado en mayo de 2020, cuando los agentes, adscritos a la División de Control Operativo de la Dian, detuvieron a un conductor en el peaje de La Uribe

Fuente: Infobae
11/09/2025 00:20

Pamela López expone fuerte discusión con Christian Cueva por dejar a sus hijos por Pamela Franco: "No les compró lo que le pidieron"

La aún esposa del futbolista reveló que el jugador no cumplió una promesa a sus hijos y acortó su visita para priorizar una cena con su nueva pareja

Fuente: La Nación
10/09/2025 19:18

Los fiscales pidieron destituir a la jueza Makintach para indagarla por cohecho y abuso de autoridad

La jueza de San Isidro Julieta Makintach fue acusada de los delitos de cohecho pasivo, violación de los deberes de funcionario público y abuso de autoridad, malversación de caudales públicos y peculado de servicios cometidos en su rol estelar en el documental Justicia Divina, proyecto audiovisual sobre las alternativas del juicio donde se intentaba develar si hubo responsabilidades penales por la muerte de Diego Maradona, debate del que participaba como magistrada.Así surge en un dictamen presentado en las últimas horas por los fiscales de San Isidro Carolina Asprella, Cecilia Chaieb y José Amallo donde solicitaron que la jueza Makintach sea destituido para poder indagarla en el expediente penal."La aquí imputada [por Makintach] aceptó la propuesta comercial efectuada, al menos, por María Lía Vidal Aleman [una amiga de la magistrada] y bajo la promesa de poder obtener beneficios económicos futuros directos -ya sea por la inversión de terceras personas en dicho emprendimiento privado- e indirectos -posteriores ganancias y/o regalías por imagen-, decidió promover y participar personalmente en un proyecto audiovisual en el que sería explotado el desarrollo del mentado juicio, su temática y su función jurisdiccional, por la que iba a desarrollar un rol protagónico", afirmaron los representantes del Ministerio Público, según el dictamen al que tuvo acceso LA NACION.La jueza en el hall central de los Tribunales de San IsidroEn el escrito, de 42 páginas y dirigido al fiscal general de San Isidro, John Broyad, los acusadores públicos piden que el dictamen sea elevado al procurador general bonaerense, Julio Conte Grand, "con el objeto de que se le dé debida intervención al Jurado y de Enjuiciamiento de Magistrados y Funcionarios de la Provincia de Buenos Aires", a cargo del jury contra la jueza."Ambas [Makintach y Vidal Alemán] procuraron que Juan Manuel D'Emilio [guionista] se ocupara de la producción del proyecto cinéfilo -lo que incluía la gestión de su financiamiento que, a raíz de un presupuesto aproximado, partía de un mínimo de 800.000 dólares- y paralelamente, en función de la contraprestación venal acordada, la encausada se comprometió a hacer y a dejar de hacer actos propios de sus funciones, como habilitar las locaciones del edificio público de Tribunales de San Isidro, facilitar la obtención de imágenes fílmicas desde el interior de la sala de audiencias donde transcurría el debate -dejando de lado la orden judicial impartida por el Tribunal que ella misma integraba- y asumir el rol de presidente del Tribunal del juicio para adquirir un mayor protagonismo que garantizaría liderar la publicidad de la decisión jurisdiccional a adoptarse en el proceso", afirmaron los fiscales Asprella, Chaieb y Amallo.Según afirmaron los representantes del Ministerio Público, "con el objetivo de asegurar el éxito de la empresa audiovisual, fue que dolosamente, inobservando [sic] la Constitución, leyes y deberes que regían su labor como Magistrada Judicial, utilizó arbitraria y sistemáticamente la función jerárquica que ostentaba. Así, sin contar con autorización de la Suprema Corte de Justicia bonaerense ni de Cámara de Apelación y Garantías en lo Penal de San Isidro, en provecho propio y dándole a los bienes públicos un destino totalmente distinto al que están asignados, el domingo 9 de marzo de 2025 -dos días antes de la iniciación de las audiencias del juicio-, habilitó el acceso al edificio de los Tribunales de San Isidro a un grupo de al menos seis personas que se encargaría de llevar adelante el aludido documental".

Fuente: Infobae
10/09/2025 16:54

Así reaccionó Emiliano Aguilar cuando le pidieron una colaboración con Christian Nodal o Pepe Aguilar

El rapero realizó una transmisión en vivo donde respondió varias preguntas de sus fans sobre su familia paterna

Fuente: La Nación
07/09/2025 18:18

Soñó con el ICE en Texas y le pasó: mostró su licencia, pero le pidieron estos documentos y fue arrestado

El mexicano José Ontiveros Vargas soñó que era arrestado por agentes migratorios y solo días después fue detenido por Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) en una parada de tráfico, junto a su padre, Miguel Ontiveros. A pesar de que mostraron una licencia de conducir válida, les pidieron sus papeles y terminaron bajo custodia. Ahora, ambos enfrentan la deportación. Migrante mexicano soñó con el ICE y fue arrestado días después en Texas Una pesadilla se hizo realidad para una familia de migrantes radicada en Estados Unidos hace tres décadas. José Vargas, su hermano (cuyo nombre no trascendió) y su padre regresaban de trabajar cuando fueron detenidos por una patrulla de la división de Investigaciones de Seguridad Nacional (HSI, por sus siglas en inglés) del ICE en Texas."Fuimos al taller donde trabajo y cuando salimos el policía ya estaba esperando", explicó sobre la detención Vargas, en declaraciones telefónicas a Univision. Días atrás, el ciudadano latino le había contado a su madre, Daisy Ontiveros Vargas, que había soñado que lo arrestaba el ICE. "Dijo 'soñé que me agarra Migración y me desperté bien asustado porque no quiero dejar a mis hijos'", recordó la mujer sobre la pesadilla que se convirtió en premonición. "Fue puro racismo, porque cuando ven a uno que es latino, que es mexicano, de volada, llegan con migración", consideró José Vargas Ontiveros. La licencia de conducir no evitó el arresto de migrantes mexicanos por el ICEA pesar de que Miguel Ontiveros le mostró al agente de HSI una licencia de conducir válida emitida por el estado de California, los oficiales les preguntaron a los mexicanos sobre su estatus migratorio y terminaron bajo custodia. Durante el arresto también se encontraba el hermano de Vargas, quien es ciudadano estadounidense. Tuvo que mostrar copia de su seguro social y de su acta de nacimiento para no terminar detenido, según informó Univision."Fue la única manera que los pudieron haber agarrado: trabajando, porque a ellos no les gusta andar en los bailes, no les gusta andar en fiestas", remarcó Daisy Vargas sobre la detención de su esposo e hijo. La esposa de José, Jocelyn Hodges, contó que, durante el arresto, al comunicarse con su marido le envió mensajes pidiéndole que explicara a los agentes de HSI que tenía tres hijos y que les suplicara que lo dejaran libre. "Nunca dejaré de esperar que vuelvas a casa conmigo", expresó.La familia denuncia condiciones de detención y teme deportación tras arresto del ICELa familia explicó que Miguel llegó a Estados Unidos hace más de 30 años, mientras que José llegó al territorio estadounidense cuando tenía tan solo un año junto a su madre. Ambos mexicanos se encuentran en un centro de detención del ICE y sus seres queridos mostraron preocupación por las condiciones del lugar."Tienen que agarrar un lugar donde acostarse. Nos dijo 'yo tengo de almohada mis zapatos y una botella de agua'", reveló Daisy Vargas sobre cómo duerme su hijo José. Ahora ambos enfrentan la deportación a México, un país que José casi desconoce a pesar de sus orígenes.

Fuente: Clarín
06/09/2025 16:36

Colegios de abogados pidieron a Javier Milei que cubra vacantes en juzgados federales y nacionales

En una carta, lo hicieron el vicepresidente 1º de la Federación Argentina de Colegios de Abogados (FACA), Raúl Aguirre Saravia; la presidenta del Colegio de Abogados de la Ciudad de Buenos Aires, Rosalía Silvestre; y su par de la Asociación de Abogados de Buenos Aires, Juan Pablo Zanetta.

Fuente: La Nación
06/09/2025 00:00

Gobernadores pidieron al Gobierno diálogo y consensos a largo plazo y volvieron a reclamar por un presupuesto nacional

SAN CARLOS DE BARILOCHE.- "Federalismo competitivo: el rol de las provincias en la transformación del país" se llamó el panel que protagonizaron hoy los gobernadores Rolando Figueroa (Neuquén), Alberto Weretilneck (Río Negro) y Raúl Jalil (Catamarca), en el marco de la 46º Convención Anual del Instituto Argentino de Ejecutivos de Finanzas (IAEF), que se desarrolla en el hotel Llao Llao de esta ciudad. Los tres gobernadores coincidieron en señalar la urgencia de mesas de diálogo que conduzcan a consensos a largo plazo, así como de un presupuesto nacional. "La Patagonia tiene un rol fundamental en la Argentina que viene. Neuquén duplicará la producción de petróleo para 2031, por ejemplo. Hablamos de una nueva Pampa Húmeda sin riesgo ambiental. Sin embargo, los patagónicos recibimos muy poco respecto de lo que generamos", advirtió Figueroa.En la misma línea, Weretilneck consideró que el país cae sistemáticamente en los extremos: "Argentina es el único país de Latinoamérica que no pudo encontrar puntos medios de consenso. Por eso creo que el Congreso de hoy no es el que tendremos a partir de diciembre. La política sin diálogo es inviable. Estamos viviendo el fin de una manera de gobernar de este gobierno y necesariamente tiene que nacer una forma distinta de relacionarnos".Asimismo, los tres se mostraron de acuerdo con las reformas laborales, tributarias y previsionales, aunque advirtieron que lo central es cómo se discuten esas modificaciones."La nueva Argentina se construye a partir del trabajo de las provincias. La mirada desde el Obelisco es muy miope hacia el interior del país. Las peleas de unos con otros no solucionan los problemas", dijo Figueroa. El gobernador neuquino sumó que "la elección es un desafío generacional más que político".A su turno, Jalil señaló ser optimista sobre el futuro del país y notar "grandes cambios". A su vez, indicó que los resultados electorales "pasan a las 48 horas y lo que quedan son los problemas del mundo real". Tanto el gobernador de Catamarca como su par de Río Negro destacaron el Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones (RIGI), que impulsó proyectos mineros, de petróleo y gas. "Consideré que el RIGI era la única respuesta posible para que el país vuelva a ser creíble ante la inversión internacional. Hoy lideramos cambios en la matriz productiva. A partir de 2028, con la riqueza de Vaca Muerta y el polo exportador de petróleo y gas en el golfo San Matías, la Argentina se sumará a los grandes países exportadores de petróleo y GNL. Eso no es una promesa, es una realidad. Y es la muestra de cómo alinear el sector privado, el estado nacional con sus regulaciones y las provincias con sus regulaciones", aseguró Weretilneck.Los tres gobernadores también coincidieron en que el superávit representa un pilar del plan económico nacional, aunque desestimaron la idea de que el Gobierno venga realizando esfuerzos y las provincias no acompañen, como plantearon algunos funcionarios presentes en la convención de IAEF."Eso implica una mirada muy apretada de la realidad. Las provincias tenemos superávit, no solo en lo que estamos financiando sino que también nos hacemos cargo, desde hace mucho, de obligaciones importantes como seguridad, educación, salud e infraestructura", subrayó Figueroa.Y sumó: "En Neuquén hemos disminuido la deuda pública en un 27%, invertimos en bienes de capital más del 17% del presupuesto provincial. Y podemos ser muy eficientes. Ahora, si la macroeconomía funciona de determinada manera, para los gobernadores es más fácil planificar. Somos partidarios de un superávit, siempre que se redistribuya".En ese sentido, Jalil insistió en la necesidad de discutir el presupuesto nacional a través del diálogo. "Las provincias no somos las causantes del desorden macroeconómico, no somos responsables de la deuda externa, no somos responsables de la inflación, porque no emitimos moneda. Y solo el 15% de los impuestos son provinciales. Necesitamos más diálogo", cerró Weretilneck.

Fuente: Perfil
05/09/2025 11:00

Elisa Carrió y la Coalición Cívica pidieron el juicio político contra el juez Maraniello

Los dirigentes solicitaron la apertura de un proceso de juicio político por mal desempeño y la eventual comisión de delitos en el ejercicio de sus funciones. Leer más

Fuente: Infobae
05/09/2025 10:27

Elisa Carrió y la Coalición Cívica pidieron el juicio político del juez que censuró los audios de Karina Milei

Lo acusan de mal desempeño y posible comisión de delitos tras prohibir la difusión de conversaciones de la hermana del Presidente

Fuente: Infobae
04/09/2025 17:11

Más de 3.500 usuarios de Puerto Madero y barrios cerrados pidieron subsidios en las tarifas de luz y gas

La Secretaría de Energía detectó maniobras fraudulentas para acceder a beneficios en las facturas de servicios en zonas residenciales exclusivas mediante modificaciones en los datos declarados a organismos oficiales

Fuente: Página 12
03/09/2025 00:01

Pidieron agua caliente para escaparse

Fuente: Perfil
02/09/2025 22:54

$Libra: diputados enviaron un cuestionario a Javier Milei y pidieron interpelar a Karina

La comisión que investiga el caso avanzó con un cuestionario dirigido al Presidente, citó a su hermana y a varios funcionarios, y aprobó un reglamento que prevé hasta el uso de la fuerza pública para garantizar testimonios. Además, quedó expuesto un nuevo cruce con José Luis Espert, acusado de haber promocionado una "versión 2.0" de la estafa. Leer más

Fuente: Infobae
01/09/2025 14:05

Los dueños de la Suizo Argentina pidieron cerrar la causa de las coimas: alegan que es "cosa juzgada"

Los hermanos Kovalivker presentaron un nuevo escrito ante el juez Casanello. Sin embargo, según los antecedentes judiciales, la excepción de cosa juzgada solo puede plantearse cuando hubo imputados que fueron sobreseídos, algo que no ocurrió en este caso

Fuente: Infobae
31/08/2025 19:04

Los dueños de la Suizo Argentina pidieron la nulidad de la causa en la se investiga el supuesto pago de coimas

Sostienen que la investigación es nula porque se inició con audios que violaron el derecho a la intimidad de Diego Spagnuolo, ex director de la Agencia Nacional de Discapacidad

Fuente: Clarín
31/08/2025 14:00

Giro sorpresivo en el caso por los audios de Spagnuolo: los Kovalivker pidieron la nulidad de la causa por presunta corrupción

Lo efectuaron a través de una presentación de su abogado Martín Magram ante el juez Casanello. Cuestionan el origen de la grabación en la que el ex titular de ANDIS relata el supuesto pago de coimas y la forma en la que se llevó adelante la investigación del caso.

Fuente: Infobae
31/08/2025 12:08

Militares retirados de Venezuela pidieron al Ejército defender la Constitución frente al régimen de Maduro: "La patria nos necesita"

El grupo de 227 ex oficiales instó a los miembros activos a evitar acciones que puedan derivar en violencia, en medio de la presión internacional y la crisis política actual

Fuente: Ámbito
26/08/2025 16:46

Fentanilo contaminado: familiares de víctimas pidieron "acción inmediata" en Diputados, que creará una comisión investigadora

El Congreso busca aportar información a la investigación judicial sobre los responsables materiales e ideológicos del caso.

Fuente: Infobae
26/08/2025 15:34

Congresistas pidieron al Gobierno Petro quitar dispositivos GPS instalados en sus vehículos oficiales: alegaron violación a la intimidad

En una carta dirigida al Ministerio del Interior y a la Unidad Nacional de Protección, cerca de cincuenta legisladores mostraron su preocupación por la falta de claridad sobre quiénes tienen acceso a su ubicación

Fuente: Infobae
25/08/2025 19:19

Pidieron citar a Federico Sturzenegger al Congreso por las presuntas coimas en el área de Discapacidad

Lo pidió el diputado Eduardo Valdés, del Frente de Todos. Qué buscan que esclarezca el ministro de Milei

Fuente: Infobae
25/08/2025 14:24

Una pareja se niega a visitar a sus suegros porque estos se burlaron cuando les pidieron una valla en la piscina "por seguridad": "Dicen que estamos sobrerreaccionando"

El matrimonio con un bebe de solo cinco meses dejó de visitar a los padres del marido debido a que se negaron a instalar vallas protectoras

Fuente: Infobae
25/08/2025 13:32

Pidieron condenas para Aníbal Fernández y Jorge Capitanich en la causa Fútbol para Todos

La Fiscalía no acusó a Gabriel Mariotto, ex coordinador del programa. Pidieron restituir 131.608.000 pesos que se habrían desviado en perjuicio del Estado

Fuente: La Nación
25/08/2025 12:00

Pidieron la "formal imputación" de los otros dos jueces que participaron del juicio por la muerte de Maradona

Un abogado pidió que los jueces Maximiliano Savarino y Verónica Di Tommaso sean "formalmente imputados" en la causa penal que investiga si se cometió algún delito en la producción de un documental sobre el juicio por la muerte de Diego Armando Maradona. La solicitud se basa en la declaración de la magistrada Julieta Makintach, quien ya fue imputada y aseguró que sus colegas sabían que se estaba filmando durante el debate oral en el que los tres participaron.La presentación fue hecha por el abogado Rodolfo Baqué, que en el expediente a cargo de los fiscales José Amallo, Carolina Asprella y Cecilia Chaieb es particular damnificado. La jueza Julieta Makintach se refiere al documental del juicio de Diego Maradona"Conforme surgiría del escrito defensista [sic] presentado por la doctora Makintach en el procedimiento de enjuiciamiento de magistrados en el marco de la ley 13661, surge manifiestamente el conocimiento por parte de los jueces Savarino y Di Tommaso en los hechos que se investigan por ante su magistratura respecto de la doctora Makintach, y consecuentemente Savarino y Di Tomaso tienen participación criminal en los mismos", sostuvo Baqué, patrocinado por su colega Martín de Vargas. En el escrito, se afirmó: "Resulta un indicio unívoco el hecho de que, habiendo aparecido un documental con filmaciones sobre las personas de los jueces Savarino y Di Tommaso, los mismos no realizaron denuncia penal así como tampoco se han presentado como querellantes en la presente causa, con lo cual se concluye que mal podían denunciar un hecho delictivo que ellos habían autorizado (y consecuentemente participado del mismo) toda vez que si hubiesen realizado la denuncia obligatoria pertinente en función de su cargo entendemos que la doctora Makintach los hubiese puesto en descubierto diciendo que ellos sabían y tenían conocimiento de la filmación del documental y por ende lo habían autorizado".En su presentación, a la que tuvo acceso LA NACION, Baqué no explicó qué delito deberían imputarle a los magistrados Di Tommaso y Savarino."Los jueces Di Tommaso y Savario [integrantes del Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) N°3 de San Isidro] están denunciados desde el principio igualmente y se lo están investigando", dijeron a LA NACION fuentes con acceso al expediente. La denuncia que dio origen a la investigación fue presentada el 15 de mayo pasado por los abogados Fernando Burlando y Mario Baudry, representantes, respectivamente, de Dalma y Gianinna Maradona y de Verónica Ojeda, la madre de Diego Fernando, el hijo más chico del astro mundial del fútbol.La semana pasada, Makintach presentó un escrito de defensa ante el Jurado Enjuiciamiento de Magistrados y Funcionarios Judiciales de la provincia de Buenos Aires. Con el patrocinio de su abogado Darío Saldaño expuso: "No hubo filmación prohibida, sino que trataba de un hecho conocido por todos los integrantes del tribunal. Las decisiones se adoptaron colegiadamente, de manera conjunta con los doctores Di Tomasso y Savarino, tanto de modo de diálogo presencial como por chat de WhatsApp. No existieron tomas audiovisuales ocultas, clandestinas o prohibidas, sino, por el contrario, fueron conocidas y, por lo tanto, consentidas y avaladas, por todos los integrantes del tribunal e incluso comunicadas informalmente en el plano institucional", sostuvo en el escrito presentado ayer junto con su abogado Darío Saldaño.Según pudo saber LA NACION de fuentes al tanto del expediente, en la causa penal, hasta el momento, Makintach no presentó los chats de WhatsApp que, según dijo, mantuvo con sus colegas sobre la filmación en cuestión.El documento de descargo comenzó con la recusación de la senadora María Lorena Mandagarán (UCR-Cambio Federal), una de las integrantes del jurado, "por haber adelantado opinión generando así un fundado temor de parcialidad".Después hizo referencia a Justicia Divina, el proyecto audiovisual que derivó en que el juicio que intentaba develar si hubo responsabilidades penales por la muerte de Maradona se declarara nulo."El potencial o eventual documental, una idea gestada, realizada y planificada por personas distintas a la doctora Makintach no ventilaba ninguna cuestión o incidente vinculado al desarrollo del debate. Makintach solo aceptó -a propuesta de una amiga del colegio conocida desde la infancia - dar una entrevista previa al inicio del juicio, en el ámbito tribunalicio [sic], un día inhábil [domingo 9 de marzo], lo que no provoca afectación a su labor diaria judicial. Sostener que alguno de sus actos o comportamientos adoptados durante el debate se encontraba 'guionado' o motivado en razones distintas a aquellas estrictamente jurídicas y procesales es una especulación malintencionada sin ningún sustento fáctico probatorio capaz de darle crédito alguno a esa posibilidad", se afirmó en el escrito.En la causa penal, una testigo habló de las peleas del tribunal durante el juicio, que finalmente fue declarado nulo.Se trata de Mariana Parbst, una abogada adscripta a la Suprema Corte de Justicia bonaerense que fue designada como secretaria del TOC N°3 de San Isidro.Sé que hubo varias discusiones entre ellos, por distintas razones, si bien no las presencié, pero pasaba entre receso y receso, que se escuchaban gritos, que discutían. Desconozco las cuestiones puntuales, pero sí había discusiones ente ellos [por Makintach, Di Tommaso y Savarino]", palabras más, palabras menos, dijo Parbst.La testigo agregó: "Si se producía alguna incidencia, [los jueces] se iban a deliberar y eran discusiones acaloradas, después no nos enteramos las razones de por qué discutían tanto. Cuando íbamos a saludar después de que terminaban las audiencias y subíamos a saludar y cuando escuchábamos gritos o peleas entre ellos nos íbamos sin saludar. Era una situación incómoda".

Fuente: Clarín
24/08/2025 10:36

"Nos estamos ahogando": productores pidieron ayuda urgente a Javier Milei por las inundaciones en Buenos Aires

La Sociedad Rural de 9 de Julio difundió una carta abierta al Presidente en la que reclama asistencia inmediata con maquinaria y personal para enfrentar las inundaciones que afectan al partido. Aseguran que gran parte de lo trabajado desde febrero se perdió y advierten:

Fuente: Ámbito
23/08/2025 15:55

Brasil: pidieron la detención de Jair Bolsonaro por riesgo de fuga

La solicitud fue impulsada por un diputado opositor. Señalan un incumplimiento de las medidas cautelares.

Fuente: La Nación
22/08/2025 10:18

Alonso dijo que el estadio de Independiente quedó suspendido y que pidieron tres veces a la Conmebol suspender el partido

El ministro de Seguridad bonaerense, Javier Alonso, confirmó que ya están identificados los integrantes de la barra de Independiente que invadieron la tribuna y violentaron a los de la U de Chile en medio de los disturbios en el partido por la Copa Sudamericana. Dijo, también, que este grupo podría ser detenido en las próximas horas y que, en términos deportivos, Independiente no podrá jugar por ahora en su cancha porque hay un pedido de clausura que remitió el fiscal para preservar la escena y recabar pruebas.Asimismo, sostuvo que desde el Ministerio de Seguridad pidieron tres veces a la Conmebol suspender el partido que terminó en un escándalo, pero que la confederación desoyó la recomendación de las autoridades. De momento, esta mañana fueron liberados 104 hinchas y barras chilenos que se encontraban presos en las comisarías de la zona de Avellaneda de la provincia de Buenos Aires. Según Alonso, la causa contra ellos seguirá en curso pero, como en este caso son delitos que no tienen pena de prisión efectiva, recuperaron de momento la posibilidad de regresar a su país."En el caso de los hinchas de Independiente tenemos identificados a la mayoría de los que ingresaron a la tribuna y, en particular, a los que golpearon salvajemente, que van a estar imputados por intento de homicidio", aseguró el funcionario de Axel Kicillof en Radio 10."Hay 20 causas judiciales: una por cada persona lesionada, y estamos trabajando muy bien con el fiscal. Esas personas ya están identificadas, pero todo eso hay que llevarlo a la Justicia. Por supuesto habrá prohibición de ingreso al estadio, sanciones, como siempre hacemos, pero ahora lo importante es esclarecer y hacer que rindan cuentas los violentos que vimos en esas imágenes terribles", añadió y, cuando le preguntaron si estos barras van a ser detenidos, respondió: "Sí, sí, por supuesto. Ayer hubo un trabajo muy importante para identificarlos".En tanto, el ministro dijo que más allá de la situación puntual de estos sectores violentos, deberá abrirse otro expediente para determinar responsabilidades por el desmadre de la situación dentro del estadio."Había una empresa de seguridad que tenía que estar y no estuvo, decisión que tomó el coordinador de la Conmebol. Tres veces le dijo la Policía y la Aprevide que tenía que suspender el partido y no lo quiso suspender. Si lo hubiésemos suspendido finalizado el primer tiempo y la gente bajaba de la tribuna, no hubiese pasado nada", indicó Alonso. "Ellos sugerían que subiera la Infantería, que por la fuerza desalojara la tribuna superior y que el partido continuara sin la presencia de la parcialidad chilena", dijo también.En las últimas horas, fuentes de la provincia de Buenos Aires alegaron que hubiese sido más complicado que las fuerzas ingresaran con el estadio lleno, sobre todo con gente que no fue a realizar actos violentos, mientras la ministra de Seguridad nacional, Patricia Bullrich, se quejó por una supuesta acción retardada de la Bonaerense. Según explicaron en el gobierno de Kicillof, los agentes recién entraron cuando salieron las familias de la cancha. "Nosotros somos la provincia que más eventos organizó con dos públicos, cinco hicimos en la cancha de Independiente y no tuvimos ningún problema. Lo que nunca hicimos es poner a los hinchas visitantes arriba de los locales, en una tribuna que no tenía barrera física ni seguridad privada. La gente de Aprevide y la Policía les dijo [a la Conmebol y al club] que eso estaba mal en las reuniones previas, que no podían hacer eso. Ellos dijeron que las entradas estaban vendidas y que con la seguridad privada se iban a ocupar de que no hubiera disturbios, que no iba a pasar nada. Son ellos los que organizaron el partido, con la seguridad privada. Cuando empezó el partido contamos cinco agentes para 2600 personas [los visitantes]. Entonces, la empresa de seguridad privada y los organizadores tendrán que explicar", planteó. Siempre para desligar de cualquier falta a los efectivos a su cargo, Alonso reiteró que la Policía Bonaerense "no ingresa" al estadio y tampoco se ocupa de la seguridad interna de los partidos que organiza la Conmebol. "Nosotros el día anterior hicimos Racing-Peñarol [por la Libertadores] con la misma Policía, el mismo jefe, estaba la seguridad privada, el alambrado... La Conmebol no quiere la Policía dentro del estadio. Cualquiera que mira la televisión va a ver que no existe. Ni siquiera nos dejaron poner un grupo de Infantería en el bajo tribuna, que no se viera por las cámaras. La Corte Suprema de Justicia dictaminó un montón de sentencias por esto y dejó claro que es un evento privado, organizado por un privado, la Conmebol y el club, y lo que hace la Policía es estar afuera, donde no hubo ningún incidente, y le salvó la vida a las dos personas que estaban en ese lugar [los dos chilenos violentados por la barra de Independiente]. La Policía lo que hace es restaurar el orden, pero es un orden que se descalabra por la mala organización que hubo", enfatizó e insistió: "Ahora van a tener que rendir cuentas ante la Justicia los responsables de haber organizado mal esto y, segundo, de no haber escuchado a la Policía de que tenían que suspender. De hecho, tenemos 20 heridos; la tragedia podría haber sido mucho más grave". Mientras tanto, adelantó que el fiscal "ya pidió la clausura del estadio" porque "hay manchas y van a tener que hacer pericias". Al respecto, avisó: "Independiente no va a jugar el domingo en su estadio". Ese día, a las 20.30, el Rojo debía enfrentarse como local a Platense, por el torneo local.Esta mañana, la Justicia liberó a los chilenos presos. "En este caso las imputaciones tienen que ver con los daños al estadio y con lesiones leves, fruto de lo que arrojaron a la tribuna de abajo. Quedaron todos identificados, pero como esas penas son excarcelables, lo más probable es que vuelvan a Chile, que siga la causa judicial, se investigue y se pruebe lo que pasó", detalló Alonso, quien dijo que están a la espera de que el Ministerio del Interior de allá remita los antecedentes de estas personas. Ese fue, según contó, uno de los planteos que le hicieron el jueves por la noche tanto él como Kicillof al ministro del Interior chileno, Álvaro Elizalde, que llegó a la Argentina enviado por el presidente Gabriel Boric para ponerse al tanto de la situación. El funcionario extranjero más temprano había estado con Bullrich.

Fuente: Ámbito
21/08/2025 22:16

Juicio por "Mamá Corazón": pidieron más de tres años de prisión para Andrea del Boca

La fiscalía consideró que la reconocida actriz fue partícipe necesaria de administración fraudulenta en la producción de la novela.

Fuente: Perfil
21/08/2025 08:18

Los gobernadores lo pidieron y festejan: Diputados aprobó el reparto automático de los ATN

La ley obliga al Poder Ejecutivo girar automáticamente el Fondo de Aportes del Tesoro Nacional (ATN) a las provincias. Recibió 143 votos a favor, 90 en contra y 12 abstenciones. Leer más

Fuente: Perfil
20/08/2025 22:18

Las fiscales pidieron 19 años de condena a Sabag Montiel por el intento de femicidio contra Cristina Kirchner

Las fiscales Gabriela Baigún y Mariela Labozzetta alegaron este miércoles en el juicio por el intento de asesinato contra la expresidenta que tuvo lugar el 1 de septiembre de 2022. Leer más

Fuente: Infobae
20/08/2025 20:21

Pidieron penas de hasta 15 años de cárcel para Fernando Sabag Montiel y Brenda Uliarte por el atentado a Cristina Kirchner

La Fiscalía los acusó por intento de homicidio agravado por alevosía, violencia de género y empleo de arma. Además, solicitaron la absolución de Nicolás Carrizo, jefe de los "Copitos"

Fuente: Infobae
20/08/2025 14:12

Comisión de Economía: Así congresistas pidieron agendar debate del retiro AFP de 4 UIT

La primera sesión ordinaria de la Comisión de Economía confirmará su plan de trabajo y reglamento hoy, pero dos congresistas han pedido que se debata el octavo acceso a las pensiones privadas

Fuente: La Nación
20/08/2025 11:18

Antes de definir si indagan al sospechoso, pidieron más "precisiones" sobre la imputación de Cristian Graf

La investigación por el hallazgo de los restos óseos de Diego Fernández Lima, el adolescente de 16 años que había desaparecido el 26 de julio de 1984 y que 41 años después se supo que había sido asesinado y enterrado en el fondo de una casa de Coghlan, sumó un nuevo capítulo.Antes de definir si decide indagar a Norberto Cristian Graf, excompañero de la escuela secundaria de la víctima y quien todavía vive en la propiedad donde, de forma fortuita, fueron encontrados los huesos el 20 de mayo pasado, el juez nacional en lo criminal y correccional Alejandro Litvack le pidió más precisiones al Ministerio Público Fiscal sobre la imputación que le endilga al sospechoso.La palabra de Javier, el hermano de Diego Fernández LimaLa semana pasada, el fiscal Martín López Perrando, a cargo de la investigación, imputó a Graf, de 58 años, de los delitos de encubrimiento agravado y "supresión de evidencia" y pidió que sea citado a prestar declaración indagatoria. "El magistrado no resolvió sobre la cuestión de fondo, es decir, el pedido para indagar a Graf. Le devolvió el dictamen al fiscal y le pidió más precisiones sobre la conducta y el delito que le endilga al sospechoso", explicaron a LA NACION fuentes judiciales.En su resolución, según dijeron las fuentes consultadas, el juez Litvack sostuvo: "No hay en el dictamen una concreta imputación bajo la cual intimar debidamente al acusado. A efectos de no vulnerar la garantía del debido proceso y de evitar posibles futuras nulidades que pudieran entorpecer el avance correcto de este proceso, es que previo a expedirme en los términos solicitados, devolveré el sumario a la fiscalía con el fin de que aclare los términos de su imputación, por lo que he de remitir el presente legajo de acuerdo a la delegación oportunamente ordenada a tenor del artículo 196 del Código Procesal Penal de la Nación". Silenciar el crimenPara el fiscal, Graf "buscó silenciar el crimen de Diego Fernández" y "practicó diversas maniobras tendientes a encubrir la averiguación de la verdad".En su dictamen, López Perrando había explicado que pudo acreditarse que "efectivamente" la víctima fue asesinada y su cuerpo fue ocultado en el interior de la propiedad que "habitó y habita" Graf. El fiscal sostuvo que "no fue posible determinar fehacientemente la autoría del homicidio".Para López Perrando, según su presentación ante el magistrado Litvack , Graf "realizó manifestaciones tendientes a desviar la investigación desde su génesis -momento del hallazgo de los restos óseos- con la inequívoca finalidad de garantizar la impunidad de su/s autor/es"."Buscó silenciar el homicidio de Fernández Lima", sostuvo el fiscal en su dictamen de 35 páginas.Fernández Lima desapareció el 26 de julio de 1984, cuando tenía 16 años. Sus restos fueron encontrados accidentalmente casi 41 años después, por un albañil de una obra que se realizaba en el lote situado en la avenida Congreso 3748, que linda con el chalet de la familia Graf.Eso pasó hace tres meses. Tras el hallazgo de los huesos, el arquitecto a cargo de la dirección de la obra llamó al número de emergencias 911. A los pocos minutos llegó personal de la Comisaría Vecinal 12C y se sumaron luego peritos de la Unidad Criminalística Móvil (UCM), quienes levantaron 151 piezas óseas y otras evidencias que terminaron siendo clave para la investigación. Ahora, con el avance de la investigación, el representante del Ministerio Público explicó: "Al momento en que iniciaron los trabajos de excavación en el domicilio lindero a su casa, [por Graf] se mostró preocupado, temeroso de que la verdad saliera a la luz y por ello les espetó a los obreros que tenían prohibido cortar un determinado árbol que se hallaba cercano a la medianera que dividía ambas propiedades".El fiscal a cargo de la investigación sostuvo: el día del hallazgo de los restos óseos, "su preocupación [por Graf] se transformó en ocupación al exteriorizar su conducta encubridora: pasando desde la existencia de una iglesia en donde habrían sido enterradas personas hasta [decir] que en una oportunidad habría pedido tierra para rellenar su terreno y que los restos habrían venido ocultos sin que nadie se diera la cuenta".Fernández Lima, al que apodaban Gaita, y Graf, conocido como Jirafa, habían sido compañeros, hasta un año antes del crimen, en la Escuela Nacional de Educación Técnica (ENET) N°36. No eran amigos, pero los unía la pasión por las motos.

Fuente: Infobae
19/08/2025 23:03

Desde el Concejo pidieron que el proyecto que busca convertir a Bogotá en un distrito aeroportuario sea consensuado con la comunidad

El ambicioso plan para modernizar la terminal aérea y su entorno busca impulsar la economía capitalina, pero enfrenta el desafío de garantizar inclusión social, sostenibilidad y participación de las comunidades locales

Fuente: Infobae
19/08/2025 16:21

Iván Cepeda y Miguel Ángel Del Río le pidieron a la Cancillería gestionar información de EE.UU. sobre posibles investigaciones vinculadas al caso Álvaro Uribe

Iván Cepeda y Miguel Ángel Del Río formalizaron la petición con el propósito de esclarecer si alguna agencia de justicia o el Departamento de Justicia de Estados Unidos mantiene indagaciones abiertas en su contra

Fuente: Infobae
19/08/2025 15:25

Industriales pidieron un RIGI para las pymes: cuáles serían los beneficios

La propuesta busca incentivar la competitividad y se proyecta generar más de $500.000 millones en inversiones

Fuente: Infobae
19/08/2025 04:06

Cuáles son los 20 proyectos que pidieron ingresar al RIGI y ya suman inversiones por más de USD 33.000 millones

La expectativa del Gobierno es que las adhesiones superen los USD 50.000 millones y hay seis aprobaciones por más de USD 13.000 millones. Las iniciativas están concentradas especialmente en sectores como minería, petróleo y gas, energías renovables e industria

Fuente: Perfil
15/08/2025 10:00

Crimen de Mariano Barbieri: pidieron la absolución del acusado de matar al ingeniero en los bosques de Palermo

El defensor oficial del único acusado, Isaías José Suárez, también solicitó que, en caso de que lo condenen, los jueces lo hagan por homicidio en ocasión de robo o por homicidio simple. La fiscalía pidió la prisión perpetua. Leer más

Fuente: La Nación
15/08/2025 01:00

Pidieron ser adoptados en cartas publicadas por LA NACION y hoy viven felices en familia

:root{--nd-box-15: calc(var(--nd-unit) * 1.5);--nd-box-30: calc(var(--nd-unit) * 3);--nd-box-45: calc(var(--nd-unit) * 4.5);--nd-box-60: calc(var(--nd-unit) * 6);--nd-box-75: calc(var(--nd-unit) * 7.5);--nd-box-90: calc(var(--nd-unit) * 9);--nd-box-105: calc(var(--nd-unit) * 10.5);--nd-box-120: calc(var(--nd-unit) * 12);--nd-box-135: calc(var(--nd-unit) * 13.5);--nd-box-3xs: 240px;--nd-box-2xs: 280px;--nd-box-xs: 360px;--nd-box-sm: 512px;--nd-box-base: 648px;--nd-box-md: 768px;--nd-box-lg: 936px;--nd-box-xl: 1024px;--nd-box-2xl: 1128px;--nd-box-3xl: 1280px;--nd-box-full: 100%;--nd-box-screen: 100vw}:root{--nd-prumo: "PrumoND", Georgia, "Times New Roman", Times, serif;--nd-roboto: "Roboto", "Arial", "sans-serif";--nd-roboto-mono: "Roboto Mono", "Consolas", monospace;--nd-georgia: Georgia, Times New Roman, Times, serif;--nd-family-main: var(--nd-prumo);--nd-family-secondary: var(--nd-roboto);--nd-family-text: var(--nd-georgia);--nd-family-mono: var(--nd-roboto-mono);--nd-size-10xl: calc(var(--nd-size-base) * 7);--nd-size-9xl: calc(var(--nd-size-base) * 6);--nd-size-8xl: calc(var(--nd-size-base) * 5);--nd-size-7xl: calc(var(--nd-size-base) * 4.25);--nd-size-6xl: calc(var(--nd-size-base) * 3.5);--nd-size-5xl: calc(var(--nd-size-base) * 3);--nd-size-4xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.5);--nd-size-3xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.125);--nd-size-2xl: calc(var(--nd-size-base) * 1.75);--nd-size-xl: calc(var(--nd-size-base) * 1.5);--nd-size-lg: calc(var(--nd-size-base) * 1.375);--nd-size-md: calc(var(--nd-size-base) * 1.25);--nd-size-sm: calc(var(--nd-size-base) * 1.125);--nd-size-base: 1rem;--nd-size-xs: calc(var(--nd-size-base) * 0.875);--nd-size-2xs: calc(var(--nd-size-base) * 0.75);--nd-size-3xs: calc(var(--nd-size-base) * 0.5);--nd-lineheight-base: 1;--nd-lineheight-sm: 1.1;--nd-lineheight-nm: 1.25;--nd-lineheight-md: 1.375;--nd-lineheight-lg: 1.5;--nd-lineheight-xl: 1.625;--nd-lineheight-2xl: 2;--nd-track-9xl: -0.035em;--nd-track-8xl: -0.0283em;--nd-track-7xl: -0.0236em;--nd-track-6xl: -0.0165em;--nd-track-5xl: -0.0141em;--nd-track-4xl: -0.0118em;--nd-track-3xl: -0.01em;--nd-track-2xl: -0.0083em;--nd-track-xl: -0.0071em;--nd-track-lg: -0.0065em;--nd-track-md: -0.0059em;--nd-vweight-hairline: 10;--nd-vweight-thin: 30;--nd-vweight-extralight: 50;--nd-vweight-light: 70;--nd-vweight-regular: 90;--nd-vweight-medium: 110;--nd-vweight-semibold: 130;--nd-vweight-bold: 150;--nd-vweight-extrabold: 170;--nd-vweight-black: 190;--nd-weight-thin: 100;--nd-weight-light: 300;--nd-weight-regular: 400;--nd-weight-medium: 500;--nd-weight-bold: 700;--nd-weight-black: 900;--nd-optical-serif: "opsz" 50;--nd-optical-semislab: "opsz" 25;--nd-optical-slab: "opsz" 0}@media(max-width: 648px){:root{--nd-size-10xl: calc(var(--nd-size-base) * 3);--nd-size-9xl: calc(var(--nd-size-base) * 3);--nd-size-8xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.5);--nd-size-7xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.5);--nd-size-6xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.125);--nd-size-5xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.125);--nd-size-4xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.125);--nd-size-3xl: calc(var(--nd-size-base) * 1.75);--nd-size-2xl: calc(var(--nd-size-base) * 1.5);--nd-size-xl: var(--nd-size-lg)}}:root{--nd-neutral-950: rgb(26, 26, 26);--nd-neutral-900: rgb(38, 38, 38);--nd-neutral-850: rgb(50, 50, 50);--nd-neutral-800: rgb(62, 62, 62);--nd-neutral-750: rgb(74, 74, 74);--nd-neutral-700: rgb(86, 86, 86);--nd-neutral-650: rgb(98, 98, 98);--nd-neutral-600: rgb(110, 110, 110);--nd-neutral-550: rgb(122, 122, 122);--nd-neutral-500: rgb(134, 134, 134);--nd-neutral-450: rgb(146, 146, 146);--nd-neutral-400: rgb(158, 158, 158);--nd-neutral-350: rgb(170, 170, 170);--nd-neutral-300: rgb(182, 182, 182);--nd-neutral-250: rgb(194, 194, 194);--nd-neutral-200: rgb(206, 206, 206);--nd-neutral-150: rgb(218, 218, 218);--nd-neutral-100: rgb(230, 230, 230);--nd-neutral-50: rgb(242, 242, 242);--nd-neutral-0: rgb(254, 254, 254);--nd-neutral-0: #ffffff;--nd-transparent: transparent;--nd-col-alt: hsl(320, 75%, 45%);--nd-col-altlight: hsl(320, 75%, 65.02%);--nd-col-altlighter: hsl(320, 75%, 79.98%);--nd-col-altdark: hsl(320, 75%, 36%);--nd-col-success: hsl(120, 30%, 45%);--nd-col-successlight: hsl(120, 30%, 65.02%);--nd-col-successlighter: hsl(120, 30%, 79.98%);--nd-col-successdark: hsl(120, 30%, 36%);--nd-col-danger: hsl(0, 70%, 45%);--nd-col-dangerlight: hsl(0, 70%, 65.02%);--nd-col-dangerlighter: hsl(0, 70%, 79.98%);--nd-col-dangerdark: hsl(0, 70%, 36%);--nd-col-accent: hsl(200, 85%, 65%);--nd-col-accentlight: hsl(200, 85%, 77.74%);--nd-col-accentlighter: hsl(200, 85%, 87.26%);--nd-col-accentdark: hsl(200, 85%, 52%);--nd-col-info: hsl(222, 35%, 45%);--nd-col-infolight: hsl(222, 35%, 65.02%);--nd-col-infolighter: hsl(222, 35%, 79.98%);--nd-col-infodark: hsl(222, 35%, 36%);--nd-col-warning: hsl(53, 100%, 50%);--nd-col-warninglight: hsl(53, 100%, 68.2%);--nd-col-warninglighter: hsl(53, 100%, 81.8%);--nd-col-warningdark: hsl(53, 100%, 40%);--nd-color-text: var(--nd-neutral-850);--nd-color-textmd: var(--nd-neutral-750);--nd-color-bg: var(--nd-neutral-0);--nd-color-medium: var(--nd-neutral-500);--nd-color-secondary: var(--nd-neutral-300);--nd-color-silent: var(--nd-neutral-200)}:root{--nd-unit: 1rem;--nd-unit-0: calc(var(--nd-unit) * 0);--nd-unit-5: calc(var(--nd-unit) * 0.5);--nd-unit-10: calc(var(--nd-unit) * 1);--nd-unit-15: calc(var(--nd-unit) * 1.5);--nd-unit-20: calc(var(--nd-unit) * 2);--nd-unit-25: calc(var(--nd-unit) * 2.5);--nd-unit-30: calc(var(--nd-unit) * 3);--nd-unit-35: calc(var(--nd-unit) * 3.5);--nd-unit-40: calc(var(--nd-unit) * 4);--nd-unit-45: calc(var(--nd-unit) * 4.5);--nd-unit-50: calc(var(--nd-unit) * 5);--nd-unit-55: calc(var(--nd-unit) * 5.5);--nd-unit-60: calc(var(--nd-unit) * 6);--nd-unit-65: calc(var(--nd-unit) * 6.5);--nd-unit-70: calc(var(--nd-unit) * 7);--nd-unit-75: calc(var(--nd-unit) * 7.5);--nd-unit-80: calc(var(--nd-unit) * 8);--nd-unit-85: calc(var(--nd-unit) * 8.5);--nd-unit-90: calc(var(--nd-unit) * 9);--nd-unit-95: calc(var(--nd-unit) * 9.5);--nd-unit-100: calc(var(--nd-unit) * 10);--nd-header-xl: 57px;--nd-header-md: 87px;--nd-header-sm: 65px;--nd-mb-comp: var(--nd-unit-50)}@media(width a fondo "La familia que soñamos" Escribieron cartas para ser adoptados y sus vidas cambiaron para siempre Gerardo, de 6 años, Luján, de 11, y Jaquelina, de 16, crecían en un hogar de niños cuando publicaron sus mensajes en LA NACION; dos parejas los leyeron y no dudaron en postularse

Fuente: La Nación
14/08/2025 00:00

Crimen en Palermo: pidieron prisión perpetua para el acusado de matar a un ingeniero

El Ministerio Público Fiscal pidió que Isaías José Suárez sea condenado a la pena de prisión perpetua. Se trata del hombre acusado de haber asesinado en una plaza de Palermo al ingeniero Mariano Barbieri. La víctima había sido padre dos meses antes del crimen.Ante el Tribunal Oral en lo Criminal y Correccional (TOC) porteño Nº11, integrado por los jueces Julio Pablo Quiñones, Julio López Casariego y Matías Buenaventura, el fiscal Nicolás Amelotti consideró a Suárez , de 31 años, autor del delito de homicidio agravado por haber sido perpetrado para consumar otro delito y para procurar la impunidad (criminis causa), según informó el sitio de noticias de la Procuración General de la Nación, www.fiscales.gob.ar.Apuñalan a un hombre para robarle el celular en PalermoEl homicidio de Barbieri, que tenía 42 años, ocurrió el 30 de agosto de 2023 en la plaza Sicilia, en Palermo.En su alegato, ante el tribunal, el representante del Ministerio Público sostuvo que el acusado conocía el riesgo que le estaba generando a la víctima al acuchillarlo en una zona vital. "Frente a la resistencia, le asestó una puñalada certera en el tórax y lesionó el corazón de la víctima", explicó Amelotti. El representante del Ministerio Público recordó que la noche del crimen, Barbieri estaba en la plaza Sicilia, situada en el cruce de las avenidas Del Libertador y Sarmiento, en la zona de los Bosques de Palermo, cuando apareció el acusado para robarle su celular. La víctima se resistió, lo que generó que Suárez lo atacara con un cuchillo tipo tramontina.Luego de la agresión, el imputado se dirigió hacia la avenida Berro y Casares, desde donde comenzó una caminata hacia el interior de la villa 31, en Retiro. Barbieri, por su parte, cruzó herido la avenida Del Libertador y llegó hasta una heladería. Allí pidió ayuda antes de desplomarse en el suelo. Finalmente, falleció pocas horas después, en el Hospital Fernández.El cuchillo con el que atacaron a la víctima fue encontrado al día siguiente dentro en una nueva inspección en la plaza. Suárez fue detenido cinco días después dentro del Barrio 31 por la División Antidrogas Norte de la Policía de la Ciudad de Buenos Aires. La investigación del crimen estuvo a cargo del fiscal Marcelo Munilla Lacasa.El fiscal Amelotti recordó que la noche del crimen, cuado fue atacado, Barbieri se mensajeaba con una amiga. El último registro del chat fue a las 22.38. "Cinco minutos después, un hombre que paseaba a su perro llamó al número de emergencias 911 y contó que había presenciado un robo. Dio detalles del forcejeo y de cómo el ladrón había huido hacia la zona de Casares mientras la víctima se dirigía hacia avenida Del Libertador. El 31 de agosto de 2023, ese testigo declaró ante la División Homicidios de la Policía de la Ciudad y dio una descripción del atacante, al cual vio desde una distancia aproximada de 20 metros y en el momento en que estaba huyendo del lugar. Con esos datos, la División Apoyo Tecnológico de la fuerza de seguridad porteña comenzó con el análisis de cámaras y domos de la zona para ubicar a un hombre que tuviera características similares", recordó el representante del Ministerio Público.Se analizaron más 10.000 imágenes de cámaras de seguridad y se obtuvieron 34 capturas que coincidían con lo dicho por el testigo. Aseguró que las secuencias fueron descubriéndose a lo largo de los días y que para el 1º de septiembre de 2023 ya existía una imagen donde se veía al atacante en las inmediaciones de la plaza Sicilia.El fiscal explicó cómo se logró probar que la persona sospechosa era Suárez. Contó que la División Homicidios de la Policía de la Ciudad le entregó la información y la imagen [del sospechoso] a la División Antidrogas Norte, que a su vez la derivó a los integrantes que realizaban tareas en la villa 31. "A través de la recolección de testimonios, pudieron ubicar que un hombre había 'boqueado' sobre lo sucedido y que había estado alardeando sobre el robo y sobre el 'puntazo' que le había propinado a la víctima. Al mostrarle la foto a las personas, coincidieron y dijeron que se trataba de Isaías Suárez", afirmó el fiscal-Y agregó, según www.fiscales.gob.ar: "Se trató de un trabajo de hormiga, donde se visualizaron 10.000 cámaras [sic], lo que permitió individualizar al sospechoso y detenerlo. No quedan dudas de la autoría de Suárez".Antes de finalizar, el representante del Ministerio Público recordó que Suárez fue condenado por hechos similares cometidos en la misma zona en la que atacó a Barbieri, algunos de ellos de más de diez años de antigüedad. Marcó que fue condenado por un intento de robo de celular con un cuchillo en 2014 en la zona de avenida Del Libertador y Austria; por un robo simple en la plaza Sicilia en ese mismo año y por el atraco a una peluquería en la calle Gelly al 3400 en 2013.Por último, se refirió a por qué nunca se encontró el teléfono celular de la víctima. "[Suárez] Sabía que ese celular quemaba", resaltó el fiscal y consideró que lo descartó de la misma forma en que se deshizo del cuchillo.Mañana será el turno para que alegue la defensa.

Fuente: Perfil
13/08/2025 21:00

Juicio por el crimen del ingeniero Mariano Barbieri: pidieron prisión perpetua para el acusado

El fiscal a cargo del caso consideró a Isaías José Suárez como único responsable del asesinato del ingeniero civil de 42 años, ocurrido en agosto de 2023. "No quedaron dudas sobre su autoría", sostuvo. Leer más

Fuente: Infobae
13/08/2025 11:12

Residentes de Itagüí realizaron velatón y pidieron justicia por asesinato de joven Esteban Yepes, atacado por habitante de calle

La comunidad reclamó más peso judicial contra el responsable de su muerte y pidieron medidas para reforzar la seguridad en la ciudad

Fuente: La Nación
12/08/2025 22:00

En modo campaña: Llaryora y Pullaro se mostraron juntos y pidieron el voto en las elecciones

ROSARIO.- En el cierre del encuentro Experiencia IDEA Rosario, realizado bajo el lema "Desafíos hoy, productividad y eficiencia, camino al Coloquio", los gobernadores Martín Llaryora, de Córdoba, y Maximiliano Pullaro, de Santa Fe, se mostraron como el bloque de "Provincias Unidas" y pidieron abiertamente el respaldo de la ciudadanía en las elecciones legislativas de octubre próximo. En modo de campaña, ambos mandatarios buscaron posicionarse como una alternativa "sensata" frente a los extremos, reivindicando la defensa del interior productivo."Se abre en la Argentina una etapa nueva, donde todos tenemos que ser parte. Tenemos que salir de los dos polos en los que estamos presos. Ustedes saben que cuentan con nosotros, no atendemos en la Capital sino que estamos en la Región Centro", afirmó Llaryora.El mandatario cordobés planteó que el país necesita "un modelo que nivele la macro, pero que entienda que la micro es importante para el crecimiento y el trabajo". En ese sentido, subrayó la importancia de las obras de infraestructura, como la Hidrovía, y remarcó: "En Córdoba tenemos tasa cero para la industria y después el costo de logística te deja afuera".Un mar: hay más de 700.000 hectáreas bajo el agua en el centro oeste bonaerensePullaro, en tanto, advirtió que el interior productivo "sigue siendo visto como la gallina de los huevos de oro". Y agregó: "Queremos mostrar que es posible tener un Estado eficiente, que puede bajar los gastos y hacer lo que tiene que hacer, más allá de pagar costos políticos. El equilibrio fiscal viene a terminar con el populismo, pero sin crecimiento económico realmente nos pone en un cuello de botella".El gobernador santafesino recordó que, incluso antes de asumir, robustecieron el Ministerio de Desarrollo Productivo, sumando áreas clave como logística, puertos, aeropuertos, energía y energías renovables. "El Estado puede trabajar al lado del sector privado, desburocratizando en muchos aspectos para potenciarlo", aseguró."La productividad será la clave": un economista alertó sobre la volatilidad histórica del país y señaló que la demanda insatisfecha de alimentos está en ÁfricaPullaro resaltó que en la Argentina "se corrigieron variables macroeconómicas" como la inflación y la tasa de interés, pero admitió: "Todavía no hemos generado la confianza suficiente" para bajar el riesgo país y atraer inversiones.En línea con su par cordobés, advirtió que tanto gobiernos "populistas" como "liberales" siguen sin comprender al interior productivo. "Queremos mostrar que es posible tener un Estado que baje la carga y apueste al crecimiento económico", insistió.Llaryora, por su parte, repasó el rol que ambos gobernadores tuvieron frente a iniciativas nacionales como la primera iniciativa de Ley Bases, cuando se proyectaba un aumento del 15% en las retenciones al valor industrial agregado. "No estamos dispuestos a darle herramientas que revienten el sistema productivo", dijo. Y recordó: "Fuimos el espacio de gobernadores que acompañó las leyes que ayudan a la macro, pero que pone límites cuando afectan al trabajo y la producción".Recalcó que las decisiones se deben tomar "conociendo la realidad del interior" y defendió la necesidad de un modelo macroeconómico estable que incluya "desarrollo y microeconomía" para generar empleo y trabajo. "Pedimos un apoyo a la sensatez y a salir de la grieta, para construir un puente al futuro con certezas", sostuvo.Pullaro insistió en que la Argentina "tiene una oportunidad" si logra mirar al interior y no al AMBA. Recordó que se opusieron a aumentos de retenciones y que celebraron su reducción permanente. "Cuando en enero de 2025 no comprendían la situación que estaba atravesando el campo y no las bajaban [las retenciones], nosotros dijimos que había que hacerlo; después se redujeron por un tiempo y ahora de manera estable. Nos opusimos cuando quisieron aumentarlas y eso lo defendimos con firmeza. La consolidación de un proyecto que cuide lo que se hizo bien y marque el rumbo que necesita el país es clave", afirmó.En Santa Fe, dijo, aplicaron "el ajuste más grande que hizo cualquier gobierno provincial", reduciendo un 40% los gastos corrientes de los ministerios, bajando entre un 40 y un 70% el costo de la obra pública y discutiendo el déficit de la caja de jubilaciones."La Argentina no va a salir adelante si sigue mirando solo al mundo financiero o a la especulación; va a salir adelante si fortalece su sistema productivo, y para eso estamos las Provincias Unidas", enfatizó.A dos meses de las elecciones, Llaryora agradeció a los empresarios "por sostener y generar trabajo en un momento tan difícil" y reforzó: "El voto es un mensaje. Tenemos una oportunidad de generar una Argentina distinta, salir de los extremos y proyectar una nación estable, productiva y con empleo".El cordobés destacó la articulación público-privada en su provincia, con políticas de clúster, participación de universidades y cámaras, y una ley de promoción industrial con tasa cero para toda la cadena. "Nuestro diferencial es la infraestructura, que atrae inversiones", remarcó.Pullaro, en el tramo final, apeló a un mensaje de unidad: "A veces siento que la sociedad se deja llevar por quien le vende espejitos de colores, o por discursos muy fuertes que terminan identificando una demanda que tiene la sociedad. Pero en los hechos las cosas no terminan sucediendo como se plantean esos discursos tan fuertes, que pretenden gritar muy alto para que no haya ninguna voz que se pueda escuchar con claridad o con sensatez. Si trabajamos juntos y no desaprovechamos la oportunidad que nos va a dar el país en los próximos años, la Argentina va a ser imparable e invencible como la provincia de Santa Fe".

Fuente: La Nación
12/08/2025 20:00

Pidieron la indagatoria de Cristian Graf por el encubrimiento del asesinato de Diego Fernández Lima

El fiscal Martín López Perrando, a cargo de la investigación del homicidio de Diego Fernández Lima, cuyos restos óseos fueron hallados enterrados en el fondo de una casa de Coghlan a casi 41 años de su desaparición, pidió que citen a prestar declaración indagatoria a Norberto Cristian Graf, quién había sido compañero de escuela de la víctima y que aún vive en el lugar del hallazgo.Así lo informaron a LA NACION fuentes calificadas fuentes judiciales. López Perrando le imputó el delito de encubrimiento agravado. Ahora el juez nacional en lo criminal y criminal Alejandro Litvack deberá definir si hace lugar a lo solicitado por el representante del Ministerio Público.Para el fiscal López Perrando, el sospechoso "buscó silenciar el crimen de Diego Fernández" y "practicó diversas maniobras tendientes a encubrir la averiguación de la verdad". Según informó el sitio de noticias de la Procuración General de la Nación, www.fiscales.gob.ar, en su dictamen, López Perrando explicó que pudo acreditarse que "efectivamente" la víctima fue asesinada y ocultada en el interior de la propiedad que "habitó y habita" el Graf, que ahora tiene 58 años.La palabra de Javier, el hermano del joven enterrado en Coghlan, luego de que el excompañero de colegio se presentara en la FiscalíaPara el fiscal López Perrando, según su presentación ante el magistrado Litvack , Graf "realizó manifestaciones tendientes a desviar la investigación desde su génesis -momento del hallazgo de los restos óseos- con la inequívoca finalidad de garantizar la impunidad de su/s autor/es"."Buscó silenciar el homicidio de Fernández Lima", sostuvo el representante del Ministerio Público Fiscal en su dictamen de 35 páginas.El hallazgo de los restos se produjo durante una obra que se realizaba en un terreno lindero con la casa de la familia Graf, en la avenida Congreso al 3700, en Coghlan.La víctima, de la que no se supo nada por casi 41 años, tenía 16 años y jugaba al fútbol en las divisiones juveniles de Excursionistas. La tarde del 26 de julio de 1984, después de almorzar, le pidió dinero a su madre, Bernabella Lima, para tomar el colectivo. Le dijo que iba a visitar a un compañero y luego asistiría a un taller en la escuela. Nunca regresó.La vivienda donde fueron encontrados los restos pertenece a la familia de Norberto Cristian Graf, un excompañero de Fernández Lima en la por entonces Escuela Nacional de Educación Técnica (ENET) N°36 Almirante Guillermo Brown, situada en Ballivián al 2300, en Villa Ortúzar. Ambos compartieron curso hasta segundo año, cuando Fernández Lima repitió. A pesar de eso, mantenían contacto, especialmente por su afición común por las motos.Graf, que ahora tiene 58 años, se había presentado de manera espontánea en la Fiscalía Nacional en lo Criminal y Correccional N°61, ubicada en avenida de los Inmigrantes 1950, en Retiro.Lima, quienes comenzaron a comunicarse con la fiscalía. Uno de ellos, que vive en México, declaró bajo juramento vía Zoom. Fue él quien, tras conocer la noticia del hallazgo, llamó por teléfono para informar que en la época de la desaparición, en esa misma casa vivía Norberto Cristian Graf, a quien todos conocían por su segundo nombre y apodaban Jirafa.A partir de esa información, el fiscal López Perrando convocó a otros excompañeros que también brindaron testimonio sobre lo que recordaban de aquellos años. La reconstrucción preliminar indica que Fernández Lima habría ido por voluntad propia a la casa de los Graf el día de su desaparición. "Por los indicios que tenemos, creemos que el 26 de julio de 1984, Fernández Lima fue por su propia voluntad a la casa de la familia Graf. Pasó algo que terminó con el homicidio del joven futbolista. Se busca determinar quién fue el asesino y, además, el móvil del crimen", explicó un detective judicial.

Fuente: La Nación
11/08/2025 15:36

Qué le pidieron los referentes de la industria automotriz argentina al Gobierno ante la "ola china"

Los patentamientos de autos en la Argentina se encuentran en los niveles más altos de los últimos siete años. Acorde a lo que informa la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (Acara), ya se vendieron 388.680 unidades en lo que va de 2025 y el mercado se prepara para cerrar en torno a las 700.000 ventas.El crecimiento está impulsado por varios factores: una macroeconomía estable y acceso a financiación con bajas tasas como factores determinantes y una mayor oferta como impulsor natural.Llegó un nuevo sedán a la Argentina que busca competir en un mercado de pocos líderesY es ahí donde aparecen las novedades, dado que no sólo son las marcas tradicionales y con años de presencia en el país las que tienen la puerta abierta para ampliar su portfolio, stock y variedad sino que hay un hueco para que automotrices chinas fijen el curso en la Argentina y pisen fuerte en nuestro país.Según datos del Sistema de Información Online del Mercado Automotor de Argentina (Siomaa), el 85% de las 50.000 unidades electrificadas que ingresarán sin arancel extrazona tras la disposición del Gobierno son de origen chino.En ese contexto, las automotrices con operación consolidada en la Argentina le hacen un pedido al Gobierno y ponen el foco en el futuro del mercado tras la irrupción china. Convocados en el Foro Internacional Automotriz Córdoba (Fiac), fueron los principales referentes de la industria quienes dialogaron del tema. Los paneles principales estuvieron protagonizados por Alfonso Prat Gay, vicepresidente de Prestige Auto (actual representante de Mercedes-Benz en el país), y Dante Sica, cofundador de la consultora Abeceb y representantes de muchas de las terminales que producen en el país como Pablo Sibilla (Renault), Martín Zuppi (Stellantis Argentina y Adefa), Marcellus Puig (Volkswagen) y Ricardo Cardozo (Iveco). Ambas exposiciones coincidieron en un punto clave: el avance acelerado de la industria china en el país."Ante la competencia global y la polarización geopolítica, la Argentina necesita una hoja de ruta industrial clara que incorpore factores geopolíticos y tecnológicos, en un contexto internacional cada vez más impredecible", inicializó Alfonso Prat Gay. Por su parte, Dante Sica calificó esta transformación como la revolución más significativa en la industria automotriz en los últimos 100 años: "China controla el 30% del mercado global y el 60% del comercio de vehículos eléctricos. Aunque esta ola llega tarde al país por problemas macroeconómicos, inevitablemente sacudirá y cambiará la forma de hacer negocios".En el otro panel, los máximos referentes de las terminales automotrices analizaron la competencia china. Desde Volkswagen, Marcellus Puig destacó que la competitividad no es un tema para atender un día, sino un desafío diario y sostenido, y reclamó un marco regulatorio que brinde previsibilidad. "En Brasil, programas como Rota 2030 o Mover se implementan durante años sin interrupciones, independientemente del cambio de gobierno. En la Argentina necesitamos una regulación que funcione como guía permanente, que genere orden, previsibilidad y fomente nuevas inversiones", concluyó.Al respecto, Pablo Sibila expresó: "desde Renault, somos parte activa de este ecosistema en Córdoba con un presente productivo que nos proyecta hacia el futuro". En este sentido, hizo referencia al anuncio de la nueva pickup de media tonelada que fabricarán en la planta de Santa Isabel, destacando dicho acontecimiento como una inversión estratégica y una apuesta concreta por la industria nacional, el empleo local y la innovación productiva en la Argentina.Por su parte, Martín Zuppi, presidente de Stellantis Argentina enfatizó: "Somos una industria competitiva. Con reglas claras y un esquema impositivo equiparable al resto del mundo, en la Argentina podemos fabricar cualquier vehículo con los más altos estándares de calidad".Sobre la misma mesa, el directivo de Iveco dijo: "Cuando hablamos de la industria automotriz, la escala lo es todo y pensar un negocio regional sin un pensamiento integrado Argentina-Brasil es complicado. Nosotros tenemos nuestra planta en Córdoba que está produciendo desde hace 56 años y nuestra fábrica en Sete Lagoas, en Brasil, donde siempre estamos buscando una estrategia de complementación entre productos, entre una fábrica y la otra. La integración con Brasil creo que es la clave para buscar el camino correcto".Otro panel en el que se expuso esta temática fue uno en el que participó José del Boca, vicepresidente de Ternium Argentina, quien hizo mención a la fuerte presencia estatal y subsidios del estado chino a la actividad industrial asiática, la cual que ha pasado del 5% a más del 30% de la producción industrial mundial. "Tienen al Estado muy presente en todos los sectores de la economía, por eso es muy difícil competir contra China. En este país se venden 15 millones de vehículos y se fabrican 30 millones de unidades, pero su industria tiene capacidad para producir 40 millones", analizó. En concordancia con ello, Dan Iochpe, presidente de Ioschpe Maxion, enfatizó que China podría resultar una amenaza, si los gobiernos permiten el ingreso desmedido de productos subsidiados, advirtiendo sobre la "colonización" de la industria local.

Fuente: Infobae
11/08/2025 13:25

Altas Cortes de Colombia lamentaron la muerte de Miguel Uribe: pidieron rodear las instituciones y evitar la polarización

A través de un comunicado conjunto, la Corte Suprema de Justicia, Consejo de Estado, Corte Constitucional, Consejo Superior de la judicatura, Comisión Nacional de Disciplina Judicial y la Jurisdicción Especial para la Paz lamentaron la muerte del senador Miguel Uribe

Fuente: La Nación
11/08/2025 11:36

Insólito: un árbitro se lesionó y le pidieron a los hinchas si alguno podía reemplazarlo

En Inglaterra ya hay un nuevo ritual futbolero digno de un cuento escrito por Roberto Fontanarrosa: si en un partido de la League Two se lesiona un árbitro... se le busca un reemplazo en las tribunas. Este sábado, en Hayes Lane, durante el clásico londinense entre Bromley y Barnet, el juez principal, Lee Swabey, sintió un tirón, tomó la pierna derecha y a los 12 minutos del segundo tiempo dijo basta. El cuarto árbitro, Chris Myatt, dejó su tablero luminoso y agarró el silbato, lo que obligó a cubrir su puesto vacío con un voluntarioâ?¦ pero no cualquiera: debía ser un árbitro oficial que estuviera de casualidad entre el público.La convocatoria fue inmediata y literal: el club lo publicó en su cuenta oficial de X (antes Twitter) con un mensaje inequívoco â??"Esto no es una broma"â?? y la instrucción de acercarse al personal del estadio si cumplían el requisito. OK, here we go again...If there's anyone in the crowd who is a qualified referee, please come forward to the nearest steward.This is not a joke.60' | #WeAreBromley | 1-0— Bromley FC (@bromleyfc) August 9, 2025La búsqueda apenas interrumpió el partido por cuatro minutos. Nada comparado con la situación del fin de semana anterior, cuando el mismo Bromley tardó 17 minutos en encontrar un reemplazo.Aquella primera escena surrealista tuvo lugar en Croud Meadow, durante el empate sin goles frente al Shrewsbury Town. A los 26 minutos, el asistente Scott Chaulkley sufrió una lesión que lo dejó fuera de acción.El cuarto árbitro pasó a la banda, pero no quedó nadie para controlar las sustituciones ni las áreas técnicas donde suelen moverse los entrenadores. Fue entonces cuando la Voz del Estadio lanzó la pregunta más insólita de la jornada: "¿Hay algún árbitro cualificado en la tribuna?".La espera fue larga y hasta divertida para los community managers del Bromley, que narraban en X el minuto a minuto de la búsqueda: "Bien, no hay nada que informar. Seguimos esperando a un funcionario cualificado. Mientras tanto, ¿cómo están todos esta tarde? ¿Bien?". Shout-out to our new fourth official for the afternoon! ð???Thanks for saving the day, Alan ð?«¡ð??? pic.twitter.com/f2Ad50wi1G— Shrewsbury Town FC (@shrewsburytown) August 2, 2025Finalmente apareció el héroe: Alan Cork, hincha local y árbitro Nivel 5, que bajó de su asiento para convertirse en cuarto árbitro improvisado. Shrewsbury lo despidió con aplausos y una foto en redes: "Gracias por salvarnos, Alan".Más allá del toque pintoresco, el fenómeno no es nuevo en el fútbol inglés, sobre todo en las categorías menores, donde las plantillas arbitrales son más reducidas. Lo insólito en este caso es que le pase al mismo equipo dos veces seguidas, y en las dos primeras fechas de la temporada, en una situación que invitó a los hinchas de más edad a épocas más emparentadas con el amateurismo, en donde situaciones como las vividas en los dos últimos fines de semana en Inglaterra, eran más frecuentes.Un dato más de este contexto llamativo: en ambos casos, el aporte de un árbitro improvisado le trajo suerte a Bromley. Mientras el sábado 2 de agosto igualó 0 a 0 como visitante, este fin de semana pudo ganar 2 a 0.

Fuente: Infobae
10/08/2025 00:48

Polémica en el Senado por un mail que presionaba por jubilaciones anticipadas y luego pidieron descartar

"No podemos garantizarle la permanencia", indicaba la misiva enviada por Recursos Humanos. Al día siguiente apareció otro correo para "descartar" el mensaje. Villarruel volvió a emitir un decreto con recategorizaciones sin incluir el anexo

Fuente: Ámbito
09/08/2025 12:08

Denuncia de Julieta Prandi a Claudio Contardi: pidieron un botón antipánico para ella y medidas de protección adicionales

El pedido lo reveló el abogado Fernando Burlando. El psiquiatra de la modelo habló de "una mirada que sólo tienen los pacientes traumatizados".

Fuente: Perfil
08/08/2025 21:36

Pidieron 20 y 50 años de prisión para Claudio Contardi, el exmarido de Julieta Prandi enjuiciado por abuso

Lo solicitaron la Fiscalía y el abogado de la conductora en el juicio en el que el empresario es juzgado por violencia de género y abuso sexual cuando eran pareja. Leer más

Fuente: La Nación
08/08/2025 18:18

Cuántos años de cárcel pidieron para Contardi

El juicio contra Claudio Contardi por abuso sexual ingresó en su etapa decisiva. La fiscalía y la querella, en representación de Julieta Prandi, solicitaron hoy duras penas de prisión durante la jornada de alegatos. La defensa del empresario reclamó la absolución. El Tribunal Oral en lo Criminal N.º 2 de Zárate-Campana fijó la fecha para dar a conocer el veredicto.Qué penas solicitaron la fiscalía y la querellaDurante la audiencia de este viernes, las partes acusadoras formalizaron sus pedidos de condena. El fiscal Christian Fabio pidió una pena de 20 años de prisión para Claudio Contardi. Lo consideró autor penalmente responsable del delito de abuso sexual con acceso carnal, agravado por causar un grave daño mental a la víctima. Por su parte, la querella, en representación de Julieta Prandi, adhirió a los argumentos de la fiscalía, pero reclamó una condena de 50 años de prisión.Los argumentos del fiscal Christian FabioEl fiscal Fabio afirmó que la acusación quedó demostrada en el juicio. Sostuvo que entre julio de 2015 y marzo de 2018, Contardi abusó sexualmente de Prandi en reiteradas oportunidades en el domicilio conyugal del barrio privado Septiembre, en Escobar. "Julieta, la víctima, no mintió", aseguró.En su alegato, describió una relación asimétrica de poder donde Contardi ejercía violencia física, psicológica y económica. "La tomaba del cuello y del cabello por detrás y accedía a ella carnalmente. Le decía que era su obligación tener relaciones sexuales por ser su mujer", detalló Fabio ante los jueces Lucía Leiro, Daniel Rópolo y Mariano Aguilar. El fiscal calificó la vida de la modelo durante ese período con una frase contundente: "Fue un infierno".Fabio valoró como agravantes la duración de los abusos y el grave daño psicofísico que, según afirmó, perdura en la actualidad. También mencionó que Contardi se negó a realizar una pericia psicológica. "El mismo decidió no someterse a la prueba pericial", indicó. Finalmente, solicitó la detención inmediata del acusado.Sebastian Waizer, amigo de Julieta Prandi en LN+El pedido de la querella y la palabra de BurlandoEl abogado Javier Baños, en nombre de la querella, adhirió a los fundamentos del fiscal, pero pidió una pena mayor por la "magnitud del injusto, el daño lacerante producido y la perversidad brutal del imputado". El letrado Fernando Burlando, también representante de Prandi, participó de manera virtual. Calificó el caso como un "emblema de lo que la sociedad y la Justicia tienen que observar para actuar con eficiencia".Burlando se refirió a una frase que Contardi dijo durante su declaración indagatoria: "Nunca abusé de ella sin su consentimiento". El abogado definió esa afirmación como una "escena bizarra" y agregó: "Semejante confesión desnuda lo que habita en el inconsciente de un violento".Cuál fue la estrategia de la defensa de ContardiEl abogado defensor, Claudio Nitzcamer, solicitó la nulidad del proceso. Argumentó una "inobservancia", ya que su asistido no fue informado por el juez sobre las consecuencias de un juicio por jurado. Sostuvo además que los testigos de cargo tienen un vínculo con Prandi y no conocen a Contardi.La defensa planteó que la denuncia por abuso sexual surgió cuando Prandi fue intimada a retomar el régimen de visitas de sus hijos con el padre. "Fue clara la intención de Prandi para evitar que Contardi vea a los hijos", dijo Nitzcamer. El abogado solicitó la absolución de su defendido o, en su defecto, que reciba la pena mínima prevista.A la salida de los tribunales, Julieta Prandi expresó su sentir después de las audiencias. "Siento mucho alivio porque finalmente pude hablar", manifestó. La modelo y conductora describió el proceso judicial como un "calvario" que tardó cinco años en llegar a la instancia de juicio.En declaraciones a la prensa, Prandi también se refirió al temor que siente por su seguridad y la de su familia. "Si me pasa algo yo sé perfectamente quién es el responsable: es un criminal", afirmó en clara alusión a su exmarido. "Es capaz absolutamente de cualquier cosa. Tiene muchísima gente oscura alrededor", agregó.Qué medidas tomó el tribunal y cuándo será el veredictoEl tribunal hizo lugar a un pedido de la querella y ordenó la prohibición de salida del país para Claudio Contardi. La medida se tomó ante la manifestación de la defensa de Prandi sobre un posible riesgo de fuga. El jueves, el mismo tribunal había desestimado una solicitud de prisión preventiva para el acusado durante el juicio.Al finalizar la jornada de alegatos, los jueces informaron que el veredicto se dará a conocer el próximo miércoles, a las 11. Eduardo Prandi, padre de la actriz, se mostró confiado en la Justicia. "El robo más grande que recibí en mi vida fue el tiempo que me robaron de mi hija y de mis nietos", declaró.Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.

Fuente: Infobae
06/08/2025 13:32

Pidieron anular el juicio por los crímenes de bebés recién nacidos en el Hospital Neonatal de Córdoba

Melina Abril Soria, una de las ocho personas que integró el jurado popular, reveló que se atendió en maternal mientras ocurrían los asesinatos. También admitió que conocía a una imputada

Fuente: Infobae
05/08/2025 18:23

Juicio a Uribe: víctimas, entre ellas Iván Cepeda, pidieron a magistrado Riaño que se declare impedido tras acción de tutela del expresidente

Con una comunicación dirigida directamente al togado, que hace parte del Tribunal Superior de Bogotá y que tendrá que definir si suspende o no la detención domiciliaria contra el ex jefe de Estado, condenado en primera instancia a 12 años, los accionantes le pidieron apartarse del proceso

Fuente: Infobae
04/08/2025 19:17

Cathe Juvinao denunció al ministro de Educación por "mentiroso" y hasta pidieron su carta de renuncia: este sería el motivo

La representante a la Cámara, al igual que el concejal de Bogotá Daniel Briceño, se expresaron en las redes sociales en relación con la política de educación superior del Gobierno del presidente de la República, Gustavo Petro

Fuente: La Nación
30/07/2025 11:36

Interna caliente en la Rural: le pidieron al vicepresidente que se tome licencia para "hacer campaña"

Luego de que concluyera la 137a. Exposición Rural de Palermo, la Comisión Directiva de la Sociedad Rural Argentina (SRA) se reunió el lunes pasado por la mañana en su sede de la calle Juncal. Como es habitual, el encuentro se realizó para hacer un balance de la muestra y tratar temas administrativos y societarios. Sin embargo, la jornada derivó en un fuerte cruce entre algunos directivos y su vicepresidente, Marcos Pereda, quien busca competir por la presidencia de la entidad en las elecciones previstas para septiembre de 2026. "Triángulo del azúcar". Reclaman más apoyo para el bioetanol que se usa en la nafta y rechazan una desregulación totalCabe recordar que, si bien le habría comentado a su círculo cerrado que buscaría su reelección en los comicios del próximo año, el actual presidente, Nicolás Pino, también presente en la reunión, no se cansa de decir que aún falta mucho tiempo y que existen muchos temas en el sector de qué ocuparse como para hacer campaña en este momento. Según pudo reconstruir LA NACION, la Comisión Directiva se había declarado en sesión permanente en el inicio de Palermo. Esto permitió que, una vez finalizada la muestra, se pudiera abordar no solo el cierre institucional del evento, sino también otros temas pendientes. Fue en el tramo de "temas varios" cuando se produjo uno de los momentos más tensos del encuentro.Opinión. ¿Fracaso anunciado? Las dudas que ensombrecen la COP30 en la AmazoniaRaúl Etchebehere, uno de los directores, fue el que primero tomó la palabra y se dirigió directamente a Pereda. "Deberías pedir licencia porque estás en campaña para ser presidente de la entidad. Si bien tenés todo el derecho del mundo a hacerlo, no podés estar en campaña marcando tu diferencia con Nicolás [Pino] y con la Comisión Directiva. Entendemos que le estás haciendo mal a la institución, porque lo único que se habla es de una supuesta interna, que en realidad no es tal", le habría dicho.El planteo de Etchebehere encontró un inmediato respaldo entre los presentes. De los 19 directores que participaron de la reunión, todos se manifestaron a favor de la moción. La única excepción fue Soledad Diez de Tejada, directora del distrito 6 (Santa Fe) e identificada con el ala de apoyo a Pereda, que prefirió no emitir opinión al respecto. No estuvieron presentes dos nombres clave de su espacio como Jorge Born y Juan Diego Etchevehere. Fuentes consultadas por este medio indicaron que "la inmensa mayoría de la Comisión Directiva presente le pidió a Pereda que considerara seriamente tomarse una licencia", en un intento por descomprimir la situación interna y preservar el funcionamiento institucional de la entidad. Otro director presente le cuestionó a Pereda que habría organizado una reunión con productores en su distrito sin notificarle ni invitarlo, lo que generó malestar por la falta de comunicación institucional.En ese contexto, Pereda respondió que, más allá de lo que pueda interpretarse del estatuto, entendía que "moralmente" Pino no debería volver a postularse para un nuevo mandato al frente de la SRA. Sin embargo, trascendió que la IGJ emitió un dictamen donde aclaró que el actual titular de la SRA está transitando su primer mandato y podría ir por un segundo turno como establece el nuevo estatuto.Ante la propuesta de que Pereda se tome una licencia, algunos directivos consultaron si existía algún mecanismo estatutario para votar ese pedido. Sin embargo, los miembros con mayor conocimiento del reglamento interno señalaron que el estatuto de la SRA no contempla esa figura.El intercambio fue subiendo de tono. Pereda expresó su malestar por no haber sido informado sobre algunos asuntos relevantes, como la modificación del estatuto y el cierre del balance anual. Uno de los presentes le habría respondido con ironía: "Si te vas del país por tres meses, es difícil que estés al tanto de lo que se vota".En diálogo con LA NACION, Pereda reconoció el pedido de parte de la Comisión Directiva y dijo: "En primer lugar, vamos a decir que no toda la Comisión es lo mismo y no es mi espíritu ventilar diferencias. En segundo lugar, la entidad no es propiedad de un grupo de dirigentes. Es de los socios y estoy muy tranquilo en el lugar en el que los socios decidieron que esté".Luego, continuó: "No me engancho en internas ni me desenfoco de lo importante. Junto a muchos productores luchamos por la baja de retenciones mientras algunos dentro de la Comisión creían que mejor era permanecer callados. Si logramos la baja de las retenciones fue porque alzamos la voz cuando algunos miraban para el costado. Es lo único que importa. Lo demás no merece la pena detenerse. Hay muchos desafíos que debemos encarar".DiscusiónPero no fue el único momento conflictivo de la jornada. Durante la reunión también se informó sobre un incidente ocurrido el sábado por la noche, durante el cóctel de socios que se realizó en el marco de la muestra de Palermo. Según relataron, un director de una provincia mesopotámica discutió acaloradamente con un exdirector y socio, quien le había solicitado modificar la representación zonal incorporando nuevos delegados. La negativa provocó una fuerte discusión, que escaló rápidamente.En medio de los gritos, otro directivo intentó interceder para calmar la situación, pero fue recibido con insultos por parte del primero, quien incluso habría agraviado verbalmente al presidente de la entidad. La seguridad debió intervenir y retirar del lugar al protagonista del altercado.Lejos de finalizar ahí, el incidente continuó cuando familiares del directivo expulsado regresaron al lugar y, con actitud prepotente, intentaron agredir al directivo que había intervenido para frenar la pelea. "Todo eso está documentado en los videos y se verá qué decisión se toma al respecto", aseguraron fuentes de la SRA.

Fuente: La Nación
28/07/2025 14:18

"¡Cuidate porque te mato!": pidieron que un arquero vaya a juicio por difundir un video íntimo y amenazar a una joven

Cuando Belén S. llegó a su auto, que había estacionado sobre la calle Gaspar Campos al 1000, en Vicente López, encontró un mensaje intimidatorio en el parabrisas del vehículo. "Hija de puta, si no dejas a tu novio subo el video", decía la nota hecha con recortes de hojas de revistas y diarios. Cuatro horas después, la joven advirtió que la amenaza se había hecho realidad. En un grupo de difusión de la aplicación Telegram, se había hecho público, sin su consentimiento, una grabación íntima donde practicaba sexo oral a un deportista profesional.Era el 19 de julio del año pasado. Doce meses después, el fiscal nacional en lo criminal y correccional Leonel Gómez Barbella pidió que el arquero de Sarmiento de Junín Lucas Acosta sea juzgado por el delito de amenazas coactivas."Arribado a este punto, entiendo que las pruebas colectadas durante la instrucción de la presente causa conforman un cuadro cargoso idóneo para requerir su elevación a juicio, habiéndose comprobado -con el grado de provisoriedad requerido en esta etapa del proceso- tanto la materialidad del hecho pesquisado, como el protagonismo que a Acosta le cupo", sostuvo el representante del Ministerio Público en el requerimiento de elevación a juicio, al que tuvo acceso LA NACION.La investigación había comenzado el 20 de julio del año pasado, con la denuncia hecha por la joven en el Centro de Atendedores de Denuncias (CAD) de la Policía de la Ciudad. La denunciante, según el expediente judicial, le atribuyó los hechos [la amenaza y la difusión de la grabación] a Acosta, "ya que era el único que contaba con dicho video en su poder".Tras la denuncia, todo empeoró. El 14 de agosto del año pasado, Belén S. recibió una llamada telefónica donde Acosta le espetó: "¿Así que me denunciaste? Hija de re mil puta, ahora cuídate porque te mando a matar". Y, después, le llegó un mensaje de WhatsApp donde se sostenía: "Así que me denunciaste hdp cuidate x q te mato". Cuatro días después, Acosta fue detenido "por no estar a derecho". Durante su indagatoria dijo: "Jamás fui notificado sobre la de denuncia de no poder acercarme a la denunciante, que me notificó hoy mi abogado. Porque hoy fui notificado que es Belén, no sabía el nombre de la chica que me denunciaba. Desde que estoy en Sarmiento [en Junín] jamás he estado en Buenos Aires, ni en la provincia [antes atajaba en Lanús]. Solamente he estado en Buenos Aires por temas laborales, para jugar. Por el tema Telegram, la App la tenía [instalada], pero no tenía cuentas sobre la misma, ni para mandar videos".La investigación estuvo delegada en el fiscal Gómez Barbella. El futbolista, en octubre pasado, fue procesado sin prisión preventiva por la jueza Ángeles Maiorano."De las constancias obrantes en autos surge claramente que Acosta suministró a terceros información respecto de la damnificada (teléfono, lugar de trabajo, vehículo, datos sensibles que él solo conservaba o mismo el video íntimo) para que el suceso imputado se lleve a cabo. De modo, no obsta a que si el mal anunciado se concretó o no para reprocharle la conducta intimidatoria, concretamente subir a la web el video, pese a no conocerse el resultado de esa amenaza efectuada en punto a que Belén S. no continúe su relación de noviazgo o si responden a otro tipo de interés o reclamo vinculado a su celopatía. El análisis global de los sucesos que se tienen por acreditados en esta etapa, permite sostener que la difusión del video íntimo fue producto del obrar desplegado por Acosta. En efecto, Belén S. indicó que era el único que lo conservaba y, además, efectivamente lo verificó con los datos del usuario que lo subió luego", sostuvo el fiscal en el requerimiento de elevación a juicio presentado ante el juez Martín Yadarola, que en la actualidad subroga el Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional N°3.Violencia digitalPara el representante del Ministerio Público, el hecho investigado sucedió en el marco de la denominada Ley Olimpia [que incluye la violencia digital entre las modalidades de violencia contra las mujeres] porque "se trató de un claro caso de violencia digital, teniendo presente que el imputado ventiló ilegítimamente y sin consentimiento de quien fuera su víctima, un video íntimo de la damnificada".Para el fiscal Gómez Barbella, el arquero de Sarmiento de Junín debe ser juzgado por el delito de amenazas coactivas. "Las frases emitidas por Acosta, suponen un mínimo de reflexión antes de la emisión de cada mensaje -uno mediante el texto colocado en su vehículo y el otro por llamada telefónica-, a diferencia de lo que puede ocurrir en una discusión presencial, además de que adquieren carácter coactivo", explicó el representante del Ministerio Público.El Código Penal establece una pena de entre dos y cuatro años de prisión para el delito de amenazas coactivas. En este caso, en particular, como las amenazas fueron reiteradas en tres oportunidades, la expectativa de pena se eleva a una máxima de 12 de cárcel.

Fuente: Infobae
28/07/2025 13:31

Gustavo Petro le respondió a congresistas de Estados Unidos que pidieron medidas parecidas a las impuestas a Brasil: "Colombia no se chantajea"

El presidente Gustavo Petro utilizó la red social X para rechazar intentos de imponer sanciones al país, en respuesta a la controversia internacional por el proceso judicial contra el expresidente Álvaro Uribe

Fuente: Infobae
26/07/2025 14:27

Dueñas de un salón en SJL denunciaron extorsión y pidieron resguardo policial: solo vieron a agentes dos veces y sufrieron un atentado

Según contó una de las propietarias del salón de belleza en San Juan de Lurigancho, el número desde el que los extorsionadores exigieron 10 mil soles ya tenía antecedentes por el mismo delito. Pese a que pidieron resguardo policial, tras la denuncia solo vieron a agentes en dos ocasiones

Fuente: La Nación
25/07/2025 22:00

Reunión: siete entidades del agro le pidieron al Gobierno eliminar las retenciones

Siete entidades del agro le pidieron al Gobierno avanzar con una política de reducción de las retenciones. Lo hicieron en un encuentro en la Exposición Rural de Palermo con el secretario de Agricultura, Sergio Iraeta, y el subsecretario de Mercados Agropecuarios, Agustín Tejeda. El planteo lo hicieron la Bolsa de Cereales de Bahía Blanca, Bolsa de Cereales de Buenos Aires, Bolsa de Cereales de Córdoba, Bolsa de Cereales de Entre Ríos, Bolsa de Comercio de Chaco, Bolsa de Comercio de Rosario y Bolsa de Comercio de Santa Fe.Acto inaugural: con fuerte expectativa por los anuncios en retenciones, la Exposición Rural recibe a Milei con el campo en una situación dispar"En la ocasión, se remarcó la importancia de que se avance en una política de reducción de la carga impositiva sectorial y eliminación de impuestos distorsivos como los DEX [derechos de exportación]", dijeron en relación a las retenciones. Vale mencionar que hay una fuerte expectativa en el sector por el discurso que este sábado dará el presidente Javier Milei en la Exposición Rural de Palermo, donde se espera que anuncie una reducción de la carga impositiva. Según las entidades, en el encuentro "se reafirmó el compromiso de continuar trabajando en todos aquellos temas que promuevan la eficiencia de la cadena agroindustrial, como la desburocratización del comercio y el diseño de políticas que fomenten la producción, la industrialización y las exportaciones". Agregaron: "Sobre este último punto, las Bolsas expresaron su reconocimiento a la cartera agrícola por los avances y medidas en la materia como la eliminación de restricciones cuantitativas a las exportaciones y simplificación de registros, entre otras".También indicaron que se abordaron "temas de agenda sectorial en torno al acceso a mercados y las regulaciones vigentes, poniendo énfasis en el rol de las buenas prácticas agrícolas y los sistemas de control como condiciones fundamentales para el comercio global de granos". Nuevo rey: Padrino se quedó con todo y es el Gran Campeón Macho Angus de la Exposición Rural de PalermoY destacaron, entre otros puntos: "Se subrayaron los desafíos logísticos que enfrenta el sector y la necesidad de avanzar en infraestructura clave para mejorar la competitividad, como la Hidrovía, los ferrocarriles y, en general, los caminos".

Fuente: La Nación
25/07/2025 10:36

Crisis por los bajos salarios | Más de 2200 militares y efectivos de seguridad pidieron la baja en lo que va del año

A raíz de los bajos salarios, más de 2200 efectivos de las Fuerzas Armadas y de seguridad pidieron la baja en lo que va del año, en una situación novedosa que genera una fuerte preocupación en los altos mandos militares, así como en la Gendarmería y la Prefectura Naval. A la preocupante cuestión salarial, que lleva a muchos oficiales y suboficiales a sobrevivir por debajo de la línea de pobreza, se suma el descontento generalizado por la dramática situación del Instituto de Obra Social de las Fuerzas Armadas y de Seguridad (Iosfa), que mantiene una deuda superior a los $160.000 millones e interrumpió en casi todo el país la cobertura de prestaciones de medicina de alto costo.Fuentes castrenses confirmaron a LA NACION que este año se incrementaron las bajas pedidas por oficiales y suboficiales. En el Ejército dejaron la actividad militar 257 efectivos, un número superior a ejercicios anteriores. El mismo camino siguieron 234 miembros de la Armada y 193 de la Fuerza Aérea. La preocupación se extiende a la Gendarmería (386 pedidos de baja), la Prefectura Naval (322), la Policía Federal (412), la Policía de Seguridad Aeroportuaria (177) y el Servicio Penitenciario Federal (292), lo que suma un total de 2273 deserciones en los primeros seis meses de 2025. Las bajas en el Ejército -257 militares- representan una proporción alta, si se tiene en cuenta el número de militares que se incorporan a la fuerza. Cada año egresan de las unidades de formación unos 600 suboficiales y unos 100 oficiales, revelaron voceros castrenses.La inquietud por los altos niveles de deserción fue confirmada también por fuentes cercanas a las fuerzas de seguridad. La línea de pobreza para una familia tipo, según el Indec, ascendía en junio último a $1.128.398.Tanto en las Fuerzas Armadas como en los organismos de seguridad, los bajos salarios impactan particularmente en las jerarquías más bajas. Mientras un capitán y un teniente de navío cobran $1.055.067, el nivel salarial de un teniente primero y un teniente de fragata llega a $938.420, mientras un teniente del Ejército y un teniente de corbeta perciben $846.017, y un subteniente, un guardiamarina y un alférez -las categorías más bajas entre los oficiales- cobran $766.215.Entre los suboficiales, un sargento y un cabo principal perciben $810.933, un cabo primero, $ 727.764, y un cabo segundo, $673.588.Desaliento y otras opcionesUn general del Ejército en actividad recordó a LA NACION que el gobierno de Córdoba, por ejemplo, creó este año una policía especial antidrogas e incorporó a oficiales y suboficiales de las Fuerzas Armadas que pidieron la baja. Les reconocieron los años de servicios y les mejoraron los ingresos. "Un suboficial subalterno con 15 años de servicio, que cobraba $750.000, pasó a cobrar $2 millones y a tener una buena obra social", explicó la fuente militar.La mayoría de las bajas registradas en Córdoba correspondió a personal con formaciones especiales, compañías de comando, buenos paracaidistas. "No se fue cualquiera. No se fueron los vagos, sino personal de mucho valor", reveló un alto jefe militar.Se trata, de todos modos, de una problemática que comenzó a mostrar síntomas hace algunos años. "Cuando se formó la Policía de la Ciudad de Buenos Aires fue una catástrofe para las Fuerzas Armadas. Reclutaron lo mejor y nadie en las fuerzas ni en el Ministerio de Defensa hizo algo para evitarlo", comentó una voz castrense."Las policías de la Ciudad y de la provincia de Buenos Aires sumaron elementos de operaciones especiales de la Armada. En esa ocasión, la Agrupación de Comandos Anfibios y la Agrupación de Buzos Tácticos, quedaron prácticamente diezmados, incapaces de reemplazar las bajas que habían tenido", agregó la fuente militar. La crisis de la obra socialAl descontento salarial se suma la desazón por la crisis de la obra social de los militares y de las fuerzas de seguridad, que impacta con especial intensidad en el acceso a medicamentos de alto costo.La obra social de los militares está jaqueada por una deuda millonaria. En diciembre de 2023, al asumir el gobierno de La Libertad Avanza, Iosfa se encontraba saneada y con superávit. Hoy, tras dos gestiones que llevaron a la renuncia de sus presidentes, el pasivo asciende a más de $160.000 millones. Pese a la promesa del ministro de Defensa, Luis Petri, de regularizar la situación, el Estado nacional mantiene impago las contribuciones correspondientes al pago de aportes patronales.Fuentes que conocen de cerca la grave problemática de la obra social señalaron que los casos más preocupantes son los de pacientes que necesitan remedios oncológicos, los que recibieron o necesitan trasplantes, los insulinodependientes y quienes enfrentan patologías crónicas severas. A ellos se suman personas que tienen intervenciones quirúrgicas programadas y requieren fármacos específicos de alto valor económico.Por las redes sociales se viralizan testimonios devastadores de pacientes con graves dolencias que se ven forzados a abandonar tratamientos, ante la falta de cobertura por parte de Iosfa. Como el caso de un suboficial retirado de la Prefectura, que narró en un video su dramática situación, al atravesar una etapa crítica por un cáncer, con dificultades para conseguir una medicación que la obra social no le cubre.

Fuente: Perfil
23/07/2025 23:00

Fuerte repudio en Diputados a los dichos de Lamelas: pidieron declararlo "persona no grata" y rechazar su designación

Diputados de Unión por la Patria, la UCR, la izquierda y espacios provinciales presentaron proyectos y lanzaron duras críticas contra el embajador propuesto por Estados Unidos. Lo acusan de intromisión en la política interna y piden al Gobierno que rechace su plácet. Leer más

Fuente: Perfil
23/07/2025 09:00

Juicio YPF: Los abogados argentinos culminaron su descargo y pidieron la suspensión del fallo de Preska

Argentina pidió suspender la orden de traspaso del 51â?¯% de acciones YPF a los beneficiarios del fallo de la jueza Loretta Preska, por riesgo de daño irreparable. Qué se puede esperar de la corte de Apelaciones según el especialista en el tema, Sebastián Maril. Leer más

Fuente: Infobae
22/07/2025 09:32

Senadores kirchneristas pidieron a Victoria Villarruel que no deje usar los baños del Congreso a los policías que trabajan en los operativos

La carta la firman ocho legisladores de Unión por la Patria. Dicen que ocasionan "molestias". Y solicitaron a la vicepresidente que garantice "el cómodo desenvolvimiento" de la actividad

Fuente: Infobae
18/07/2025 18:24

Venezolanos en Argentina pidieron al Vaticano que intervenga por los presos políticos

Un grupo de venezolanos en Argentina entregó este jueves una carta dirigida al papa León XIV en la sede de la Nunciatura Apostólica en Buenos Aires

Fuente: La Nación
17/07/2025 22:18

"Basta de promesas": un centenar de productores pidieron eliminar las retenciones

El enojo por la continuidad de los derechos de exportación quedó reflejado en la reunión zonal ampliada organizada que hoy hizo Carbap en la Sociedad Rural de Nueve de Julio, con un centenar de productores y dirigentes. Tras el encuentro, la entidad emitió un duro comunicado, titulado Eliminación de retenciones: basta de promesas, es tiempo de decisiones."Durante el encuentro se manifestó un fuerte malestar por la continuidad de los derechos de exportación (confiscación del estado, impuesto al precio, arancel a las exportaciones), siendo una carga injusta y regresiva que atenta contra el desarrollo del sector. También se señaló con preocupación la desordenada y abrupta reestructuración de organismos clave como el INTA y el Inase y el deterioro generalizado de la infraestructura vial nacional, provincial y municipal, pese a los cuantiosos recursos que históricamente le han robado al campo", dijo.Fórmula 1: la ganadería larga en Palermo una carrera para ser campeonaTambién hubo lugar para las quejas por la situación a nivel provincial. "La falta de inversión en infraestructura, en patrullas rurales, el aumento desmedido del Impuesto Inmobiliario y la inexistente baja de impuestos reflejan una profunda desconexión con la realidad del interior productivo", dijo. #CARBAPenAcciónNos encontramos en la reunión zonal ampliada de #CARBAP fortaleciendo el intercambio entre rurales y abordando los temas que preocupan a los productores.#SomosCARBAP #SomosCampo pic.twitter.com/SRH4bViK49— CARBAP (@CARBAP_ARG) July 17, 2025Carbap expresó que el "abandono de rutas y el uso discrecional de los fondos que provienen del sector muestran que la provincia también le da la espalda a quienes producen y sostienen las economías del interior". Agregó: "Se marcó con gran preocupación que las provincias y los municipios no alivian sus estructuras, solo recortan partidas, por lo tanto no hay los cambios de fondo verdaderos".En este marco, la entidad señaló que se reconocieron los esfuerzos del gobierno nacional "orientados a ordenar la macroeconomía â??disciplina fiscal, reducción de la inflación, normalización de precios relativos y búsqueda de mayor previsibilidadâ?? pasos necesarios, pero no suficientes para recuperar la rentabilidad y alentar la inversión". Y remarcó: "El sector agropecuario viene acompañando con compromiso y paciencia. Sin embargo, para que se traduzca efectivamente en crecimiento de producción, empleo y arraigo en el interior profundo, es imprescindible avanzar en un plan concreto para la eliminación definitiva de las retenciones".Después de más de 120 años, volvió a la Argentina una raza bovina "extremadamente mansa"Carbap precisó: "Ya los gestos, fotos y discursos no alcanzan porque estos no devuelven rentabilidad. Cada día que se posterga una medida concreta, se pierden productores, se vacían campos, se apagan historias. El país no puede permitirse seguir perdiendo familias que trabajan la tierra, que invierten, que generan mano de obra privada y que sostienen economías locales enteras y que terminan siendo la principal fuente de los dólares que el país necesita. El campo precisa respuestas reales y urgentes. Porque sin productores no hay producción, sin producción no hay futuro".

Fuente: Infobae
14/07/2025 18:27

"Me cortaron un pedazo de la oreja y me pidieron que lo coma": el duro testimonio de una víctima de secuestro en Trujillo

Durante dos días, un ciudadano de 43 años, identificado como Jimmy, estuvo a merced de una banda criminal vinculada al Tren de Aragua. Víctima fue rescatada gracias al error de uno de sus captores

Fuente: Perfil
14/07/2025 11:00

Vialidad: los fiscales pidieron que Cristina Kirchner y Lázaro Báez no puedan movilizar nada de sus respectivos patrimonios

Diego Luciani y Sergio Mola solicitaron que ninguno de los condenados en la causa "Vialidad" se desapodere ni mueva dinero que pueda afectar el recupero de activos. Leer más

Fuente: La Nación
12/07/2025 09:54

Viajaba de Colombia a Miami cuando le pidieron una segunda inspección en el aeropuerto: "Dios mío, al cuartito"

Víctor, colombiano y creador de contenido, emprendió su vuelo desde Medellín hacia Estados Unidos, tal y como lo había hecho en otras ocasiones. Sin embargo, al aterrizar en Miami, contó que vivió algo nuevo cuando lo detuvieron en el aeropuerto y fue llevado al famoso "cuartito" para una segunda inspección de equipaje. Aunque no llevaba más que una mochila y un maletín pequeño, los oficiales lo apartaron para interrogarlo. Sorprendido, el joven reconoció que se puso nervioso: "Con el corazón a mil".Llegada a Miami y primera sorpresa: lo detuvieron tras pasar migracionesVíctor mostró en un video que subió a su TikTok que su entrada a EE.UU. comenzó sin inconvenientes. "Pasé derecho, pasé por inmigración, me preguntaron cosas, yo hablo inglés", explicó. Según dijo, les comentó que se encontraba de vacaciones y que había viajado para seguir a su equipo de fútbol, Independiente Medellín. Iba de Colombia a Miami y lo llamaron a una segunda inspecciónLuego de recoger sus pertenencias, atravesó el área de equipaje y un oficial lo frenó. "Paso por donde las maletas y hay un agente esperándome en el pasillo y me dice: '¿Me permite una requisa?'", recordó. La situación le generó temor. "Dios mío, por primera vez me van a meter al cuartito", dijo que pensó. Acto seguido, sintió que su corazón comenzaba a latir con fuerza. El "cuartito": un lugar "intimidante" de los aeropuertos de EE.UU.Según relató, el oficial lo hizo pasar a otro espacio, reservado por las autoridades migratorias para inspecciones adicionales. "Me metieron al cuartito por primera vez", dijo. Pese a que no llevaba valijas grandes ni equipaje en bodega, solo una mochila y un bolso de mano, se preocupó. "Los que han estado en el cuartito saben que, aunque uno no tenga nada encima, ni comida, ni nada (que no esté permitido), a uno le dan nervios" porque la situación "es intimidante", señaló. Sobre todo, agregó, en el contexto de las actuales políticas migratorias implementadas por Donald Trump."Me revisa un bolsito, que es donde yo tengo todas las cámaras, los micrófonos y todo (su material de trabajo)", detalló el creador de contenido, quien también explicó que le pidieron que vaciara sus bolsillos y que mostrara todo lo que tuviera encima. El joven abrió su billetera y le mostró que tenía: "Tres monedas de 500 pesos colombianos".Segunda revisión de equipaje: las preguntas que le hicieronMientras revisaban sus pertenencias, Víctor explicó que los agentes le hicieron dos preguntas. Cuáles habían sido los motivos de su estadía en Colombia. Respondió que habían viajado porque estaba de vacaciones y quería ver a su equipo de fútbol, Independiente de Medellín, al que había visto "perder lastimosamente" contra su rival. La segunda consulta que le hicieron fue si llevaba dinero en efectivo. Sucede que el gobierno federal reforzó los controles sobre quienes ingresan o salen de EE.UU. con dinero no informado, una medida se aplica en todos los aeropuertos internacionales de EE.UU. y afecta a ciudadanos, residentes e incluso turistas.Según explica en su sitio el Servicio de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés), el límite legal para llevar sin declarar es de US$10.000. Ese límite estaba muy lejos del efectivo que Víctor tenía consigo, ya que apenas llevaba tres monedas de 500 pesos colombianos. Tras esa respuesta, el oficial terminó la revisión de su equipaje y lo sorprendió con un comentario que no había visto venir. "Cierra el bolso y me dice: 'yo he visto tus videos, son muy buenos'", contó. Entre risas, el creador de contenidos confesó que se sintió aliviado al escuchar esas palabras, ya que aunque no tenía nada que ocultar, había pasado un momento tenso.

Fuente: La Nación
11/07/2025 00:36

El Gordo Dan y otros tuiteros libertarios pidieron "tanques a la calle" y "dinamitar el Congreso"

En medio de una acalorada sesión en la Cámara de Senadores impulsada por la oposición, la senadora de Unidad Ciudadana Juliana Di Tullio aseguró que iniciará una denuncia penal en contra de un grupo de tuiteros libertarios que publicación mensajes en redes sociales en donde le pedían al presidente Javier Milei sacar "tanques a la calle" y "dinamitar el Congreso". "La verdad que es inaceptable", consideró la legisladora.Durante la tarde, en medio de la polémica por la sesión "autoconvocada" y los mensajes cruzados dentro del oficialismo, el Senado aprobó el aumento para jubilados y la ley de emergencia en discapacidad, pese a la negativa del Gobierno y una minoría aliada en la cámara. Los idas y vueltas decantaron en una batalla en redes donde un grupo de cuentas afines al gobierno y personalidades libertarias, arremetieron contra la oposición e incluso, contra el Poder Legislativo. Entre quienes postearon estaban: El Gordo Dan, El Trumpista, Fran Fijap y El Gordo Edición, entre otros.El Gordo Dan (Daniel Parisini, cercano al asesor Santiago Caputo) fue uno de los primeros en hacer fuertes publicaciones. "Los tanques a la calle, ya", pidió. "Los strikers por la 9 de julio ahora, Javeto. El momento ha llegado", disparó y añadió: "Javo, poné un F16 a sobrevolar el Congreso".A él se le sumó el periodista militante Fran Fijap. "Hay que dinamitar todo el Congreso, con diputados y senadores adentro", solicitó. Lo siguió El Trumpista: "El javo debería organizar milicias populares, entregando armamento a ciudadanos para facilitar el cierre del Congreso".En el mismo sentido se manifestó El Gordo Edición, quien fue un paso más allá: publicó videos generados con inteligencia artificial en donde se ve un bombardeo al Congreso. Cabe recordar que este usuario fue uno de los primeros en difundir el clip falso de Macri en el que llamaba a votar a LLA en la previa de las elecciones en CABA. El mensaje de Di Tullio se dio alrededor de las 21.15 del jueves mientras se debatían los proyectos sobre la distribución de los impuestos a los combustibles y aportes del Tesoro Nacional. La senadora pidió la palabra y apuntó contra los tuiteros libertarios."Y este gobierno que le gusta generar relatos, sobre todo desde las redes sociales, y tiene además un ejército pago, pagado con la nuestra, con la de los jubilados, la de los discapacitados y la de los gobernadores (...)", dijo. A continuación, mostró con una serie de impresiones en papel los mensajes de estos tuiteros en contra del Congreso y los legisladores."No solo estoy haciendo una denuncia pública con estas amenazas, voy a hacer una denuncia penal. El bloque de Unidad Ciudadana, y supongo que el interbloque también va a iniciar una denuncia penal. Invito a los senadores y senadoras de otros bloques a hacer una denuncia, por apología del delito, por amenazas", señaló y consideró: "La verdad que es inaceptable".Luego de que Di Tullio comentara la situación en el recinto, fue atacada por otros tuiteros libertarios. "JAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJJAAJAJAJ. La senadora Kuka Di Tullio se puso a llorar por los tuits de los gordos pidiendo que el Javeto saque los tanques a la calle y cierre el Congreso", escribió el usuario TlidanMilei. SI JAVETO pic.twitter.com/wtC8bZkzPw— El gordo edición (@GordoEdicion) July 10, 2025Otro fue JuanDoe (Juan Pablo Carreira, director nacional de Comunicación digital): "No sería descabellado que a Di Tullio se la lleven con camisa de fuerza a un manicomio. Creo que ni los kukas se van a quejar. La locura es total, le patina la voz, no creo que pase un test de alcoholemia".Desde Unión por la Patria y el FIT salieron a contestar a estos mensajes. Una de ellas fue Mayra Mendoza, intendenta de Quilmes. "Se llama DEMOCRACIA Fran. Por suerte no proponés tirar caca en el Congreso, solo dinamitarlo y bombardearlo con aviones", le replicó a Fijap. "Golpista es el otro", le achacó Myriam Bregman a Parisini.

Fuente: La Nación
10/07/2025 13:36

Dalma y Gianinna pidieron la suspensión del juicio contra una enfermera

Dalma y Gianinna, dos de las hijas de Diego Armando Maradona, pidieron la suspensión del juicio por jurados en el que debe ser juzgada la enfermera Gisella Dahiana Madrid, una de las ocho personas acusadas por la muerte del astro mundial del fútbol.La presentación fue hecha en las últimas horas por el abogado Fernando Burlando, letrado que representa a las dos mujeres, ante la jueza María Coelho, integrante del Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) N°7 de San Isidro y a cargo de coordinar el jurado popular."Venimos por el presente a solicitar la inmediata suspensión del trámite de este proceso, en atención a la reciente declaración de nulidad absoluta dictada por el TOC N°3 de San Isidro en la causa principal, nulidad que alcanza de modo directo a los actos procesales que originaron esta escisión y, por lo tanto, compromete la validez de todo lo actuado en el marco de este legajo", sostuvo Burlando en el escrito presentado en las últimas horas.Cuando Burlando se refirió a la "reciente declaración de nulidad absoluta dictada por el TOC N°3 de San Isidro" lo decía por la decisión de los jueces Verónica Di Tomasso y Maximiliano Savarino respecto al proceso donde se juzgaba a los otros siete acusados: el neurocirujano Leopoldo Luque, la psiquiatra Agustina Cosachov, el psicólogo Carlos Díaz, el enfermero Ricardo Almirón, el médico clínico Pedro Di Spagna, la coordinadora médica de Swiss Medical Nancy Forlini y el coordinador de enfermeros Mariano Perroni.El debate, donde ya se habían celebrado más de 20 audiencias con la exposición de 40 testigos, se declaró nulo después de que se confirmara la producción del documental Justicia Divina, proyecto audiovisual que pretendía contar detalles del juicio y que tenía la participación estelar de la jueza Julieta Makintach, integrante del TOC N°3.La presentación de Burlando fue hecha pocas horas antes de que se realizara una audiencia donde las partes (Ministerio Público Fiscal, los abogados que representan a los hijos, hijas y hermanas de Maradona y los abogados defensores de Madrid) debían fijar las pruebas que se iban a presentar en el debate."Lo importante y trascendental para esta causa, es que el 29 de mayo de 2025, dicho Tribunal declaró la nulidad de todo lo actuado en dicha sede, retrotrayendo la causa al momento de la elevación a juicio y tal como lo expresa el propio Tribunal, dicha nulidad se funda en los artículos 52, 203 y 207 del Código Procesal Penal bonaerense y se retrotrae al primer acto viciado arrastrando la invalidez de todos los actos posteriores", sostuvo Burlando en su presentación.El abogado de Dalma y Gianinna explicó: "La escisión que dio origen a este juicio contra Madrid fue una derivación directa de los actos procesales viciados por la intervención de la doctora Makintach. Tanto el rechazo del juicio por jurados como la decisión de mantener un único proceso ante el Tribunal 3 fueron decisiones afectadas por su participación parcial y por ende quedan abarcadas por la nulidad decretada. El nuevo expediente no es más que una manifestación refleja de ese desarrollo, carente de autonomía jurídica real, ya que tanto su impulso como su validez se apoyaron en resoluciones ya declaradas nulas".Antes de comenzar la audiencia de hoy, el abogado Rodolfo Baqué, uno de los defensores de la enfermera Madrid, dijo a LA NACION: "Hoy se debería fijar la fecha de debate. Si no sucede, voy a pedir el apartamiento de los abogados que representan a los hijos de Maradona y el cambio de los fiscales ante la Procuración General bonaerense. Pareciera que no quieren saber si Madrid mató a Maradona".




© 2017 - EsPrimicia.com