El domingo la empresa Isar Aerospace de origen alemán pasó a la historia por convertirse en la primera en lanzar un cohete en dirección a la órbita terrestre desde Europa continental. Lo cierto es que a poco de despegar, la nave se desorientó y se estrelló en el agua. La Agencia Espacial Europea (ESA, por sus siglas en inglés) tiene una plataforma propia en Guayana Francesa, que le permite enviar todos sus satélites desde el país sudamericano. Cabe recordar que pertenece a los territorios de ultramar franceses, por lo que todavía se encuentra bajo el control de París. Sin embargo, en medio de la carrera espacial dominada por las potencias, Estados Unidos, China y Rusia, desde Isar Aerospace intentaron hacerse un lugar y no depender de la plataforma de lanzamiento americana, por lo que optaron hacer este lanzamiento desde Andøya Spaceport, en el norte de Noruega.El cohete bautizado como Spectrum, despegó a las 12.30 desde la isla Andøya y se mantuvo por 30 segundos en el aire hasta que su dirección cambió y en lugar de ascender, descendió hasta estrellarse con el agua gélida. Este hecho se volvió viral en las redes sociales de inmediato y a pesar de lo que la mayoría cree que fue un rotundo fracaso, desde la startup germana con sede en Berlín señalaron que resultó un éxito. Dentro de las posibilidades existía que esto sucediera, remarcaron, por lo que no bajarán los brazos e insistirán por poner en órbita un cohete propio. Spectrum fue fabricado en dos etapas, con 28 metros de largo y con el objetivo de colocar satélites pequeños y medianos en órbita. Así se estrechó el cohete alemán en NoruegaDesde sus redes sociales, la startup se refirió a este hito, y celebraron el trabajo conjunto: "El vehículo de lanzamiento fue terminado después de aproximadamente 30 segundos en vuelo, y cayó directamente al mar. La plataforma de lanzamiento parece estar intacta. Con este vuelo de prueba, pudimos reunir con éxito datos valiosos y experiencia para futuras misiones. Gracias a los estrictos procedimientos de seguridad tanto de Isar Aerospace como de Andøya Spaceport. Todo el personal permaneció seguro en todo momento. ¡Con Spectrum #2 y #3 ya en producción, Isar Aerospace se prepara para su próximo lanzamiento!". En tanto, el CEO y cofundador Daniel Metzler dijo: "Nuestro primer vuelo de prueba cumplió todas nuestras expectativas, logrando un gran éxito. Tuvimos un despegue limpio, 30 segundos de vuelo e incluso llegamos a validar nuestro sistema de terminación de vuelo". Además, agregó: "Como empresa con raíces europeas, nos enorgullece haber demostrado que Europa tiene una capacidad inquebrantable para pensar con audacia y alcanzar grandes logros. Podremos prestar servicio a clientes de todo el mundo para que puedan llevar sus satélites al espacio y ayudar a Europa a resolver un importante punto ciego en su arquitectura de seguridad: el acceso al espacio". La Agencia Espacial Europea, compuesta por los 23 países miembros de la Unión Europea, ya lanzó varios cohetes al espacio desde sus plataformas en América, sin embargo, este proyecto pertenece a capitales privados que tienen como fin generar un negocio rentable y una propuesta local sin depender de los servicios que ofrecen los organismos gubernamentales o privados, como SpaceX, de Elon Musk. Con este lanzamiento amateur, se recopilaron datos necesarios para poder aplicarlos en futuras misiones. Según explicaron desde Euronews, no estaba dentro de las metas de Isar Aerospace llegar a la órbita en el primer intento. Además, señalaron que la nave se vio influenciada por diversos factores, entre ellos el clima.
Con esto, la empresa alemana Isar Aerospace busca abrir el camino hacia la soberanía espacial europea. El video, en esta nota.
A diferencia de otros acuerdos previos, no será un simple cambio de emblemas, sino un desarrollo diferenciado. En qué consisten las próximas operaciones conjuntas.
Aportó un try, acertó un penal fundamental a cuatro minutos del final y fue elegido como el mejor de la cancha. Durante el 2024, Tomás Albornoz, hizo los méritos para ganarse la consideración para ser uno de los conductores de los Pumas. De hecho, jugó el 100% de los tests del ciclo de Felipe Contepomi, los últimos seis como titular. Este fin de semana fue decisivo en la victoria de Benetton sobre Cardiff Rugby por 20-19 en el United Rugby Championship."Sólo pensé en mi proceso, en lo que hago y práctico en la semana. Simplemente me enfoco en eso", explicó Albornoz, consultado sobre la patada de larga distancia para poner al frente a su equipo en un momento caliente. "Era un partido muy importante para nosotros, estamos muy contentos con el resultado y porque tuvimos una gran semana de trabajo. Es difícil jugar en estas condiciones, hablamos de poner la pelota en la línea de ventaja e ir por ello", agregó tras ser distinguido como la figura del encuentro. Autor de 13 tantos (los otros puntos de su equipo llegaron por un try-penal), también fue clave por sus kicks estratégicos y su valentía para defender: con nueve tackles fue el líder del conjunto italiano en ese rubro; en uno de ellos ubicó mal la cabeza y fue reemplazado temporariamente para realizar testeos por una posible conmoción cerebral.ð???ð??»Tomás Albornoz se filtró en la defensa de Cardiff y apoyó su try en el triunfo de Benetton por 20-19, en la fecha 14 del #URC.ð??¦ð??·ð??? El apertura argentino tuvo una gran actuación y sumó todos los puntos de su equipo en el partido.â?? Mirá todo el certamen, en #DisneyPlus. pic.twitter.com/aNdymq7bqh— ScrumRugby (@ScrumESPN) March 31, 2025Benetton marcha séptimo y por ahora se estaría clasificando a los playoff del United Rugby Championship. Además del tucumano fueron titulares Thomas Gallo, Bautista Bernasconi, el ítalo-argentino Juan Ignacio Brex e Ignacio Mendy, otro de los puntos altos: el wing fue el jugador del partido con más quiebres limpios (4), más tackles superados (10) y con más metros con la pelota (98).Si Albornoz es la principal carta de Felipe Contepomi como apertura de los Pumas, la segunda opción puede abrir lugar al debate. Santiago Carreras ha sido la prioridad en ese rol en el final del ciclo de Mario Ledesma, en todo el de Michael Cheika y en los primeros encuentros de Felipe Contepomi. Sin embargo, en la temporada en Gloucester volvió a desempeñarse mayoritariamente como fullback; en nueve de los once encuentros llevó la camiseta 15 y sólo en dos portó la 10. La actualidad del jugador de 27 años es brillante, en enero fue elegido como el mejor jugador del mes de la Premiership y el sábado se despachó con tres asistencias, dos de ellas excelsas, con su toque de calidad. Para la próxima temporada ya firmó contrato con Bath, el puntero de la liga inglesa.It's the Santi Carreras show at Kingsholm!The Argentinian gets his second assist in eight minutes with a delightful offload.#GallagherPrem | #GlovBRI pic.twitter.com/FNBAdNPdAF— Rugby on TNT Sports (@rugbyontnt) March 29, 2025En el otro extremo, Juan Cruz Mallía se acostumbró a la función de apertura de Toulouse: en sus once encuentros como titular en la temporada, en nueve de ellos fue el 10 del último campeón de Francia. Es cierto que Romain Ntamack ha sufrido lesiones, una suspensión y ha estado abocado al seleccionado, pero el cordobés se impuso en esa posición por sobre Thomas Ramos, que el sábado se paró como fullback. Mallía apoyó dos tries, uno de ellos tras una acción colectiva brillante desde su propio campo. Toulouse aplastó a Pau 55-10 y se afianza en la punta del Top 14.Aún faltan casi tres meses para el arranque del año Puma, pero habrá que seguir las distintas alternativas para un 2025 desafiante, que arrancará frente a los British and Irish Lions, en Dublín. Gerónimo Prisciantelli, de gran presente en Zebre, es otra de las variantes en ese tándem de apertura/fullback.En un fin de semana en el que los locales se hicieron fuertes en el Top 14, Perpignan rescató un valioso empate de su visita a Vannes, en un choque clave para mantener la categoría. Un enfrentamiento con dos capitanes argentinos: Francisco Gorrissen en el local y Jerónimo De la Fuente en el visitante. Este último definió un contraataque letal de un equipo que también contó con Joaquín Oviedo (fue uno de los puntos altos) e Ignacio Ruiz entre los titulares.En la Premiership, Juan Martín González anotó uno de los tries de Saracens en la importante victoria por 29-22 como visitante ante Leicester Tigers. En el conjunto conducido por Michael Cheika fue titular Julián Montoya, de destacada labor en la zona de los rucks con tres pescas. La noticia negativa llegó desde Recreation Ground: por un golpe en la cabeza, Rodrigo Isgró tuvo que dejar la cancha a los 14 minutos en una acción en la que además fue sancionado con una tarjeta amarilla. Harlequins perdió 47-28 en su visita a Bath.What a line! ð???@Saracens double their lead early! ð??ª#GallagherPrem | #LEIvSAR pic.twitter.com/5b2Xxtedld— Premiership Rugby (@premrugby) March 30, 2025
Este lugar está además declarado como 'Destino Starlight' por la Unesco, siendo uno de los mejores espacios para contemplar las estrellas en el continente
La Unión Europea ha logrado disminuir sus emisiones de gases de efecto invernadero en un 8,3% en 2023, mientras su PBI creció un 68%, demostrando que el desarrollo económico y la sostenibilidad pueden coexistir
Los establecimientos que se salten esta normativa podrán ser sancionadas con hasta 800.000 euros de multa
El presidente estadounidense sitúa en la diana al sector europeo del automóvil, al vinícola y a la industria siderúrgica. Bruselas y los líderes de los Veintisiete piden que recapacite para llegar a un acuerdo, pero aseguran que reaccionarán con contramedidas si decide seguir adelante
Fue diseñado por uno de los discípulos de Gustave Eiffel y cuenta con más de 60 metros de altura
A continuación, la grilla de acontecimientos deportivos más destacados de este domingo 30 de marzo de 2025.FÚTBOLTorneo Apertura 202515 Belgrano vs. Talleres. TNT Sports (CV 124 HD - DTV 603/1603 HD - TC 112/1018 HD - SC 423/140 HD)17 Gimnasia vs. Sarmiento. TNT Sports (CV 124 HD - DTV 603/1603 HD - TC 112/1018 HD - SC 423/140 HD)19.30 Newell's vs. Boca. ESPN Premium (CV 123 HD - DTV 604/1604 HD - TC 111/1017 HD - SC 102/130 HD)FA Cup9.30 Preston North End vs. Aston Villa. Los cuartos de final. ESPN (CV 24/103 HD - DTV 1621 HD)13.15 Bournemouth vs. Manchester City. Disney+Liga de España9 Getafe vs. Villarreal. ESPN 3 (CV 104 HD - DTV 1623 HD)9.15 Barcelona vs. Girona. Dsports (610/1610 HD)11.30 Valencia vs. Mallorca. Dsports (610/1610 HD)16 Betis vs. Sevilla. ESPN 4 (CV 105 HD - DTV 1624 HD)Serie A7.30 Cagliari vs. Monza. ESPN (CV 24/103 HD - DTV 1621 HD)10 Fiorentina vs. Atalanta. Disney+15.30 Napoli vs. Milan. ESPN (CV 24/103 HD - DTV 1621 HD)Ligue 112 Angers vs. Rennes. Disney+12 Auxerre vs. Montpellier. Disney+12 Le Havre vs. Nantes. Disney+15.30 Lille vs. Lens. Disney+Primera Nacional13.15 All Boys vs. Ferro. TyC Sports (CV 22/101 HD - DTV 1629 HD)15.30 Almirante Brown vs. Chicago. TyC Sports (CV 22/101 HD - DTV 1629 HD)TENISEl Masters 1000 de Miami16 La final: Novak Djokovic VS Jakub Mensik. ESPN 2 (CV 23/102 HD- DTV 1622 HD)AUTOMOVILISMOEl TC en Neuquén10 La carrera. TV Pública (CV 11 - DTV 1121 HD)GOLF12 Houston Open. La última vuelta. Disney+BÁSQUETBOLLiga ACB8 Dreamland Gran Canaria vs. Unicaja. Fox Sports 2 (CV 26/107 HD - DTV 1608 HD)13.30 Joventut Badalonia vs. Barcelona. Fox Sports 2 (CV 26/107 HD - DTV 1608 HD)
BRUSELAS.- Hay algunas frases que se escuchan en todos los edificios de la Unión Europea (UE) en esta ciudad. Que el mundo es distinto desde el 20 de enero. Que todavía están en shock. Que la UE nació de una crisis y se fortalece cada vez que se enfrenta a una nueva. En todas las reuniones, en todas las conferencias de prensa, se habla de la misma persona -Donald Trump-, aunque muchas veces su nombre ni siquiera es pronunciado. "El nuevo gobierno de Estados Unidos", "nuestro histórico aliado", "la nueva realidad", son algunos de los eufemismos que no requieren aclaración."Este es un momento geopolítico de máxima gravedad. Se están cuestionando las normas y el marco diplomático que regía desde la Segunda Guerra", dijo una fuente diplomática europea, al repasar los principales retos para un bloque que está tratando de adaptarse a un nuevo contexto. Como dicen algunos funcionarios, Europa está ahora rodeado por dos "bullies", dos matones. Por un lado, la amenaza creciente al este de sus fronteras, desde Rusia, especialmente a partir de la guerra en Ucrania. Y el 20 de enero se sumó un presidente de Estados Unidos -histórico aliado de Europa- que desprecia al bloque y que tiene sus propias ambiciones expansionistas, con Groenlandia (que forma parte de Dinamarca) entre sus objetivos.Desde inteligencia artificial a cambio climático, pasando por migración y derechos humanos, los diplomáticos de la UE quieren marcar el claro contraste con cada política que está adoptando su histórico aliado. "Trabajar con Estados Unidos es cada vez más difícil", dicen algunos funcionarios, todavía sorprendidos por el tono que llega desde Washington, como los mensajes revelados la semana pasada, con fuertes críticas del vicepresidente y el ministro de Defensa estadunidenses, en las que tildaban de "patético" al bloque de los 27.Esta tensión puso al bloque a la ofensiva, con un ambicioso plan de rearme, y en alerta, con una estrategia de preparación para crisis que contempla la posibilidad de una agresión en su territorio, un masivo ciberataque o un sabotaje a su infraestructura, por lo que llamó a sus 450 millones de ciudadanos a armar kits de supervivencia para posibles escenarios dramáticos. Pero los europeos también ven oportunidades en este momento bisagra, como la de alcanzar mayor autonomía militar, expandir su rol en la geopolítica mundial e incluso nutrirse de los científicos que se van de Estados Unidos por las medidas de Trump. "Se nos están acercando la India, Australia, los países del Golfo... todos quieren ahora tratados con la UE. Es muy llamativo", dijo Antonio López-Istúruz White, europarlamentario español del Partido Popular Europeo.Rearme europeoEn la UE consideran que "la agresión a Ucrania es una cuestión existencial", a lo que se suma la nueva política de la Casa Blanca, que intermedia -sin la UE- en las negociaciones de paz a través de un vínculo amigable con el Kremlin, lo que despierta temores sobre un desenlace desfavorable para Kiev, mientras amenaza con retirar el paraguas de seguridad de la región.En este contexto, la defensa y la seguridad pasaron a ser la nueva prioridad del bloque, y también de los ciudadanos, según demostró el último sondeo de Eurobarómetro, que a su vez reveló que la UE alcanzó una popularidad récord entre sus ciudadanos: un 74% que afirma que considera que su país se beneficia de la pertenencia al bloque, la cifra más alta desde que se hace la encuesta, hace más de cuatro décadas."La UE ha evidenciado un sentido de urgencia, y pasó de ser un proyecto de paz a un proyecto de guerra, de defensa", señala a LA NACION Andrea Renda, director de Investigación del CEPS, el mayor think tank de Bruselas, quien reconoce que en el bloque de los 27 se percibe una autocrítica tardía por la dependencia que el bloque mantenía con Estados Unidos a nivel tecnológico y militar.Según un estudio del Consejo Europeo de Relaciones Exteriores, la mayoría de los ciudadanos de la UE (alrededor del 50%) consideran ahora a Estados Unidos como un "socio necesario" para Europa en vez de un "aliado" con el que comparte los mismos intereses y valores (21%), en un cambio de tendencia. Según el informe, este escenario le abre la posibilidad a la UE para recuperar terreno en el tablero geopolítico, pero para ello "deberá levantarse, hacer frente a la crisis de confianza en su influencia global y abordar sus numerosas fallas de una manera pragmática y creativa".El primer paso para adaptarse a la era "Trump 2.0â?³ es avanzar hacia una mayor autonomía para su seguridad, con un plan de rearme para los 27 miembros que prevé movilizar 800.000 millones de euros. "Lo importante que es para nosotros la defensa se demuestra en cuánto invertimos en ella, y en los últimos diez años, no fue muy importante", reconoció la Alta Representante de la UE para Asuntos Exteriores, Kaja Kallas, al presentar la estrategia.Sin embargo, el plan provocó intensos debates dentro del Parlamento Europeo y al interior de la mayoría de los países que conforman el bloque. Mientras la idea de un ejército común se sigue postergando, y la responsabilidad de ese refuerzo del gasto militar recae en cada país, el mayor punto de disputa es cómo se financiará semejante inyección de dinero -si con mayor deuda pública o con el desvío de fondos desde otras áreas, por ejemplo-, o incluso surgen cuestionamientos a una excesiva militarización del bloque.Por otro lado, mientras los funcionarios de la UE reiteran su compromiso con Ucrania, el conflicto también abre grietas dentro del bloque, especialmente en el debate por el envío de tropas o de fuerzas de paz al terreno, entre los países más y menos expuestos a la amenaza rusa, y con la resistencia del principal aliado de Putin en Europa, el primer ministro húngaro, Viktor Orban, que pone constantemente trabas en un sistema que requiere de consenso para avanzar en sus decisiones."Nadie quiere paz más que Ucrania, que libra con valentía esta guerra injusta, ilegal y no provocada. Estamos orgullosos en la UE de apoyar a Ucrania desde el primer día y mientras sea necesario. Rusia empezó esta guerra y debe pagar", dice Anitta Hipper, vocera principal de política exterior y de seguridad de la UE, en un diálogo con periodistas latinoamericanos, entre ellos LA NACION, y reitera que la UE, junto con sus estados miembros, es el mayor aportante de Ucrania. "Queremos paz, pero no queremos cualquier paz. Tiene que ser justa, duradera e integral", remarca.Renda evalúa que Europa está ingresando en una "situación de defensa permanente", sobre todo cuando el escenario más probable de resolución de la guerra en Ucrania parece apuntar a la pérdida de territorios a manos de Rusia, mientras Kiev espera un ingreso al bloque, que pocos en la UE ven como viable en el corto plazo. "La crisis va a continuar porque los ucranianos van a aceptar la situación actual, pero siempre van a desear la integridad de su territorio original. Además, van a seguir las presiones de Putin sobre Moldavia, Georgia, Serbia, todos países alrededor de la UE e interesados a entrar", señala.Guerra comercialEl aluvión de anuncios de aranceles de Trump también puso en alerta al bloque, que creó un "task force" anticipando las posibles acciones comerciales en base al antecedente de su primer mandato. Sin embargo, los anuncios -y el tono agresivo contra la UE- fueron más contundentes de lo esperado, lo cual descolocó a los funcionarios, que todavía apuestan a alcanzar un acuerdo antes de la fecha clave del 2 de abril, cuando comenzarán a regir los aranceles recíprocos, a los que se sumarán los impuestos sobre los automóviles."Lamentamos profundamente esta medida", fue la reacción de la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, cuando empezaron a regir los primeros aranceles que afectaron al bloque, del 25% al aluminio y acero. En respuesta, el bloque anunció una represalia a las importaciones a productos estadounidenses por valor de unos 26.000 millones de euros, aunque su implementación se postergó hasta mediados de abril mientras siguen las negociaciones, que incluyeron un viaje esta semana del comisario europeo de Comercio, Maros Sefcovic, a Washington, sin resultados concretos."No entendemos la motivación de los aranceles", dice una fuente diplomática de la Comisión Europea, que tiene las competencias de comercio del club comunitario. "Nosotros tenemos una lógica win-win, ahora hay un actor que está en la lógica del win-lose", cuestiona otro funcionario.El rol de América Latina y el "vacío" de EE.UU.Mientras Estados Unidos pasa la "motosierra" por los programas de ayuda al exterior, lanza aranceles a nivel global y endurece sus políticas migratorias, en Bruselas creen que se abre una oportunidad para replantear su relación con el mundo, y dicen que llegó la hora de fortalecer la relación con América Latina.Hay tres apuestas en el marco de este objetivo. Por un lado, organizan con alta expectativa la reunión entre la UE y la Celac de fin de año en Colombia, a pesar de que América Latina llegará en un momento de alta fragmentación. A eso se suma el entusiasmo por la firma, en diciembre pasado (para muchos, no fue casual que haya sido justo después del triunfo de Trump), del acuerdo Mercosur-UE, mientras se cerró un acuerdo con Chile y avanza otro con México.Sin embargo, el camino para el pacto con el Mercosur todavía no está allanado. En Europa, la mayor preocupación está en Francia, el principal opositor, por preocupaciones mediombientales y la presión de los agricultores. En América Latina, los temores están sobre la Argentina: el documento tiene ahora una cláusula sobre el Acuerdo de París que implica que, si Javier Milei decide salir del tratado sobre el cambio climático, "complicaría mucho las cosas". En la UE, que tiene canales abiertos con la Casa Rosada, confían en que eso no va a suceder.Mientras el texto está en proceso de traducción, y está en evaluación la posibilidad de separar la parte comercial del resto para que comience a regir con mayor urgencia, los más optimistas creen que a fin de año podría comenzar a implementarse. Para los más pesimistas, "si se cae de nuevo el acuerdo, será difícil volver a empezar".El tercer puente para mejorar el vínculo con la región es Global Gateway, la iniciativa del bloque para inversiones en infraestructura en el exterior. El plan prevé la movilización de 300.000 millones de euros -en préstamos o inversiones del sector público o privado- hasta 2027, de los cuales 45.000 están contemplados para América Latina. En la Argentina, el foco está puesto en hidrógeno verde, transformación digital y las industrias del cobre y el litio. El programa es una estrategia -remarcan- alineada con la Agenda 2030 y el Acuerdo de París, dos instrumentos denostados por Milei. Sin embargo, hasta el momento no se alteraron las negociaciones en curso.Para Andrea Renda, la retracción de Estados Unidos crea "una oportunidad" para la UE en la región, pero le va a requerir mayor pragmatismo. "Necesitamos ser más inteligentes en presentar soluciones que creen valor a nivel local, no a nivel Europa. En la Argentina, hoy es mejor hacer negocios con los chinos porque no te piden adaptar toda tu legislación", analiza.En relación al desmantelamiento de la agencia de Estados Unidos para el envío de asistencia para el desarrollo, Usaid, la UE analiza replantear el destino de algunos de sus fondos al tiempo que se multiplican las organizaciones que ahora acuden a ellos en busca de fondos, pero no alterarán los fondos dedicados a Global Gateway, especialmente por restricciones presupuestarias."No vamos a llenar el vacío que está dejando Estados Unidos", repiten en Bruselas. "Pocos estaban preparados por esos cortes tan radicales", dice una fuente comunitaria, resumiendo el impacto en Europa por las medidas de la Casa Blanca.
Un rincón del sur de Italia que atrae a los viajeros por su encanto, historia y opciones para todos los bolsillos
El hallazgo, realizado en una ciudad costera del sur de Francia, pertenece al periodo neolítico temprano
Los rascacielos son, para algunos, el símbolo definitivo del progreso y la modernidad. Para otros, una fea mancha en el horizonte natural. Las primeras edificaciones decididamente altas que conocemos fueron los zigurats de adobe cocido de Sumeria, que se alzaban en lo que una vez fue Mesopotamia y hoy es el sur de Irak. Eran estructuras religiosas forjadas con la fusión de riqueza recién acumulada y la creencia en algo más allá de la existencia material.Ese deseo de alcanzar el cielo, mientras se celebraba tanto la fortuna y poder como a los dioses, también dio lugar a las pirámides del antiguo Egipto y, milenios más tarde, a las agujas de las catedrales medievales. La Gran Pirámide de Guiza, terminada en el 2540 a.C., no tuvo rival, elevándose por encima de todas las demás edificaciones... hasta que se completó la aguja de la Catedral de Lincoln en Inglaterra en 1092.Pero, fue a finales del siglo XIX, cuando las estructuras de acero y los ascensores seguros hicieron que vivir y trabajar a 300 metros de altura fuera una realidad sensata y rentable, que surgieron los rascacielos en Chicago y Nueva York. Y también fue en esa época cuando se hizo más evidente otra de las principales razones para construir a tal altura: la competencia. La carrera hacia las nubes empezó en esas dos ciudades estadounidenses, pero con el tiempo otras urbes del mundo las dejaron atrás.Hoy en día, en la lista de los 100 edificios más altos del planeta del Council on Tall Buildings and Urban Habitat (CTBUH), el primero que aparece de EE.UU. es One World Trade Center, de Nueva York. Está en el 7° puesto, y con 541 metros de altura, es 287 metros más bajo que el indiscutible campeón, el Burj Khalifa de Dubai.De hecho, los primeros puestos en esa lista muestran cómo los estados, reinos y emiratos de Medio Oriente compiten con China, mientras que otros países, deseosos de exhibir su nueva riqueza, se sumaron a este juego de números. Sin embargo, Europa es una curiosa excepción.Si bien es cierto que en el puesto 16 de esa lista está el Centro Lakhta de San Petersburgo, el primer edificio europeo que hace aparición, y que mucho más abajo aparecen 3 de Moscú y uno de Estambul, no hay ninguno de Europa Occidental. Es más: solo siete de los 1000 edificios más altos del mundo se encuentran en la Unión Europea.El que ostenta el título del rascacielos ocupado más alto de toda la U.E. es el Varso, un edificio de oficinas en el centro de Varsovia, Polonia, pero alcanza apenas el lugar 179º en el ránking global. El segundo más alto en esa región, la Torre Commerzbank de Frankfurt, Alemania, es el 552°, a pesar de alzarse 259 metros. Con gran parte del mundo comprometido en una misión para construir su escalera hacia el cielo, ¿por qué Europa permaneció tan... bajita?Sin bloquear la vistaNo es que en Europa Occidental no haya rascacielos, sobre todo si tenés en cuenta que un edificio es considerado "rascacielos" si tiene una altura mínima de 100 metros. Incluso tiene de los que se clasifican como rascacielos "altos", que superan los 150 metros, pero muy pocos "super altos", de más de 300 metros, y ninguno "mega alto", cuyo tamaño debe ser de más de 600 metros.Y siendo un territorio rico, con escaso terreno y mucha gente (Alemania, por ejemplo, tiene una densidad de población mayor que los Emiratos Árabes Unidos, obsesionados con los rascacielos), cabría esperar que Europa construyera masivamente hacia arriba. Pero, no fue así, y no es por falta de conocimientos ni posibilidades.¿Recuerdan los avances claves que dispararon la carrera al cielo: las estructuras de acero y los ascensores para acceder a las plantas superiores? Europa contó desde un principio con todas las habilidades necesarias, como demostraron magistralmente el francés Gustave Eiffel en 1889 y el alemán Werner von Siemens, quien inventó el primer ascensor eléctrico en 1880.Es por diversos factores, pero uno de los más cruciales es que sencillamente es muy difícil construirlos debido a las complejas regulaciones destinadas a proteger el patrimonio cultural.Tomemos a Atenas, por ejemplo.Sus edificaciones no pueden bloquear las vistas del Partenón.Están limitadas a solo 12 pisos, a menos de que estén lo suficientemente lejos para que no impidan ver el templo a la protectora de la ciudad, Atenea, la diosa de la sabiduría, la estrategia y la justicia.De manera similar, en la zona central de Roma, ningún edificio puede superar la altura de la Cúpula de la Basílica de San Pedro, o de lo contrario se enfrentará a la ira de Dios, o del Papa o, al menos, de algunos burócratas de la ciudad.Ese límite de 136 metros fue roto en el año 2012, cuando se levantó el rascacielos "Torre Eurosky" de 155 metros de altura.Pero solo se pudo construir gracias a que estaba por fuera del área de prohibición, en el distrito residencial y comercial EUR.Y luego está Londres.La capital británica no es ajena a los rascacielos.El más alto, The Shard, ocupa el lugar 195 en el ránking global; con sus 306 metros de altura se eleva apenas un metro más que el T.Op Corporativo (Torres Obispado) de Monterrey, México.Pero aunque hay varios rascacielos, incluso allí no es tan fácil construirlos, en gran parte debido a una ley de 1938 diseñada para proteger la Catedral de San Pablo o al menos una vista de este edificio que alguna vez fue el más alto de Londres, con 111 metros.Hay ocho miradores protegidos que atraviesan Londres, todos los cuales deben preservar una vista de la icónica catedral.Un obstáculo complicado de sortear para los aspirantes a romper récords.Los colados (y odiados)Ahora bien, también es cierto que, con el tiempo, algunos edificios más altos se han colado ocasionalmente.Pero a menudo, son controvertidos y despreciados.Pocos más que la famosa estructura alta de París.No, no la Torre Eiffel, sino la Torre Montparnasse, con 210 metros.Construida en 1973, fue tan repudiada que rápidamente se introdujo una nueva ley que limitaba todos los edificios nuevos en el centro de París a solo 37 metros.Solo en el suburbio del distrito comercial de La Défense se levantaron después edificios altos, aunque nunca tanto como los de otras partes del mundo.Esa es una tendencia en Europa: los rascacielos, a menudo, suelen estar en la periferia.Ojos que no ven (o que al menos pueden evitar ver), corazón que no siente.Aunque incluso eso a veces no es satisfactorio.Hasta el Centro Lakhta de San Petersburgo, sede de la empresa estatal de gas Gazprom, que podría ser motivo de orgullo de todos por ser el rascacielos más alto de Europa, enfrentó una férrea oposición.La ciudad fue construida por voluntad de Pedro el Grande en el siglo XVIII para que fuera un "antídoto contra Moscú" y su "ventana a Europa".Y estuvo protegida, hasta la erección de ese rascacielos, por un decreto que prohibía edificios más altos que el Palacio de Invierno.Durante mucho tiempo, en la silueta que definía la ciudad se destacaban sus tres torres: la Catedral de Pedro y Pablo, el Almirantazgo y la del Castillo de San Miguel.La aparición del Centro Lakhta irrumpió en el famoso panorama.Organizaciones públicas y los residentes locales descontentos intentaron bloquear su construcción.La UNESCO amenazó con despojar a la ciudad de su condición de patrimonio histórico.La indignación pública obligó a que se cambiara la ubicación de la torre a las afueras; sin embargo, muchos activistas siguieron viendo ese logro como una derrota.Vista al cieloPor supuesto, hay otras razones, además del patrimonio cultural y la estricta regulación, que diferencian a los horizontes europeos de sus homólogos del mundo.La geografía distintiva en ciertas partes de Europa también influye, como señala el articulista Carlemagne en The Economist.Dada su latitud norte, las vistas desde los penthouse de los rascacielos se obtienen a costa de más oscuridad para el resto.En Gotemburgo, Suecia, por ejemplo, los 245 metros de altura del Karlatornet proyectan una sombra a media tarde de aproximadamente la misma longitud que la de los 828 metros del Burj Khalifa, el edificio más alto del mundo.Y eso importa mucho en un lugar que recibe, en promedio anual, poco más de 5 horas de luz del Sol al día.Para algunos, otra razón puede ser la falta de necesidad: los rascacielos imponentes no sólo son símbolos de estatus sino que sirven para darle visibilidad a las ciudades que los alojan.Ni a París, ni a Roma, ni a Atenas, ni a Praga les hace falta un edificio alto para fijar su lugar en el mapa cultural de la humanidad.Para otros, es muestra de que el Viejo Continente se ha dado por vencido, y no puede competir con lugares más jóvenes y modernos.El caso es que, hasta ahora, Europa ha resistido en gran medida la tentación de construir cada vez más alto.Y hay quienes opinan que, dada la belleza de su histórica arquitectura que no le obstruye a nadie la vista al cielo desde sus plazas y bulevares arbolados, ojalá siga siendo así.
Con esta ambiciosa cartera de inversiones, Perú busca consolidarse como un destino competitivo para el capital extranjero, al tiempo que trabaja en cerrar brechas de infraestructura y fomentar el desarrollo sostenible en el país
La fortaleza, fundada en el siglo XI, se erige como un ejemplo del poder de la región, siendo durante siglos una de las más importantes en las fronteras
Arrecia la guerra comercial, con efecto tanto en bienes y materias primeas, como en servicios financieros. Abril será un mes clave por la entrada (o no) de los aranceles.
El Comisionado de la NBA, Adam Silver, confirmó algunos aspectos de este proyecto
La creciente preocupación por los conflictos globales y el aumento de catástrofes naturales dispara las consultas sobre refugios en tanto que Bruselas pide previsión a la población civil
El presidente de la mesa directiva volverá a tener una intervención en una sesión de la APCE
"Es el momento". Adam Silver, comisionado de la NBA, dijo esa frase que alude a un cambio rotundo en el básquetbol europeo. Junto a Adreas Zagklis, secretario general de la Federación Internacional de Baloncesto (FIBA), anunció en una conferencia de prensa en Nueva York la creación de una liga que se desarrollará en el Viejo Continente bajo la tutela de NBA y de FIBA.La idea es enfocarse en las grandes figuras, en los espectadores y en el negocio. La competencia respetará las ligas nacionales, pero no se mencionó a la Euroliga, que tomó por sorpresa la noticia y puede ser decisivamente perjudicado por perder a sus clubes principales. Este movimiento obligará a los grandes clubes del continente a posicionarse respecto a una hipotética incorporación a la "NBA europea". Los directivos de las franquicias del torneo estadounidense recibieron la propuesta "con mucho entusiasmo"."NBA y FIBA prosiguen explorando una nueva competición masculina en Europa. Bajo el plan actual que se está evaluando, la nueva liga se integraría en el panorama europeo mientras los equipos seguirían participando respectivamente en sus competiciones nacionales. Además de equipos permanentes, la liga ofrecería a los clubes una vía de acceso basada en el mérito por medio del ecosistema basquetbolístico europeo, respetando la armonización del calendario de selecciones", expresó Silver en un hotel neoyorquino.Luego se refirió al costado del negocio: "El básquetbol es el segundo deporte en Europa, pero hay una brecha grande entre el volumen de interés en el deporte y cómo es tratado comercialmente. El proyecto tuvo mucho apoyo de los dueños de las franquicias en la reunión de este jueves", reveló Silver, que agregó que están viendo los estadios existentes y buscando la oportunidad de construir otros con tecnología de vanguardia y a la altura de la circunstancia.En cuando al armado, Silver se refirió al formato de competición, que respetará la historia continental del deporte: "El pensamiento inicial es que tendríamos una liga de 16 equipos, con 12 permanentes y 4 que podrían clasificarse cada año. Pero es algo preliminar. Queremos honrar las tradiciones del básquetbol europeo. Seguramente se jugará con el formato FIBA. Estilísticamente es diferente al de NBA, y queremos respetarlo". Además, "habrá marcas reconocidas en el mundo entero, con clubes famosos de fútbol", según el comisionado. Han mostraron interés en el torneo varios gigantes: Real Madrid, Barcelona y Bayern.Silver habló también de topes salariales, un modelo utilizado en la NBA: "No queremos una liga que no tenga límites en cuanto a lo salarial. Puede que debamos tener otro acercamiento, porque Europa es diferente, pero queremos un sistema similar: que todos los clubes, sin importar el mercado, estén en posición de competir". En Estados Unidos hay una frontera máxima de gastos por temporada, por la cual la liga propicia paridad de fuerzas entre las franquicias.En este contexto, la Euroliga, el histórico campeonato continental en el que participan los mejores equipos de Europa, no tiene asegurada para los próximos años la participación de sus clubes emblemáticos, que son fijos. La organización asumió la noticia con incertidumbre: queda por ver cuántos de sus clubes fundadores, como Real Madrid, Barcelona, Baskonia, Maccabi Tel Aviv, Zalgiris, Anadolu Efes, Olimpia Milano, Fenerbahçe, Olympiacos y Panathinaikos, abandonarán el barco para subirse a la nueva propuesta de NBA-FIBA.Vale destacar que la Euroliga, creada a espaldas de FIBA en el año 2000, tiene un contrato con las diez entidades mencionadas. Pero ya es claro que no todos los fundadores participarán en este nuevo campeonato, y entonces habrá nuevas franquicias para llegar a la cantidad de equipos pensada en el boceto de formato. Éstas no tendrían relación alguna con las de NBA, sino que serían creadas y vendidas a capitales extranjeros que actualmente no intervienen en la liga estadounidense. Estos capitales se quedarían con un 50% de cada franquicia, y la NBA se quedaría con la otra mitad. Organizaciones de Londres y París están muy interesadas en sumarse.Zagklis sumó algunos puntos importantes por tener en cuenta, como que la nueva liga comenzaría en el 2026. "Venimos del mejor Mundial y los mejores Juegos Olímpicos de la historia. Hemos visto un gran producto y grandes jugadores. Pero a la vez llegamos a la conclusión de que la popularidad del deporte y el éxito con esas competencias no se condicen con el interés de los fanáticos y un éxito comercial acorde".En cuanto al negocio, Zagklis agregó: "Queremos que nuestros mejores clubes ganen dinero, que sean sostenibles, porque la mayoría de ellos no lo es, y fomentar al desarrollo de jugadores". Y omitiendo a la Euroliga, expresó que los equipos no tendrán problemas de calendario con sus ligas domésticas ni con la ya existente Basketball Champions League, organizada por la Federación Internacioanl: "El plan va a ser compatible con el calendario de FIBA", advirtió el secretario general.
Estados Unidos es el mayor destino de exportación para la industria automotriz europea y en 2023, los fabricantes de automóviles de la región exportaron vehículos y piezas por un valor de 56.000 millones de euros a Estados Unidos. La industria automotriz europea sostiene 13,8 millones de empleos, o 6,1% del empleo total de la UE.
Marcelo Longobardi y Jorge Fontevecchia analizaron el contraste entre las posturas de Donald Trump y Ronald Reagan frente a la inmigración y la "pureza". Leer más
El exfutbolista volvió de España para celebrar el cumpleaños de su hija Maialen. El conductor de Enfocados se encontraba en Europa junto a su actual pareja.
Putin reclama que se levanten las sanciones de exportación de granos y Macron convocó a una cumbre de líderes occidentales para diseñar una iniciativa militar que le permita a Zelensky contener las ambiciones expansionistas del Kremlin
Ponsarnau analiza el partido contra el ESSM Le Portel, destaca la importancia del control del rebote y confirma la recuperación de jugadores clave antes del choque en Miribilla
El Surne Bilbao Basket, líder en la Copa Europa FIBA, busca mantener su racha de victorias frente al ESSM Le Portel, que lucha por la permanencia en la liga francesa
Una treintena de periodistas de importantes medios de ambos lados del Atlántico, entre ellos Clarín, firmaron en Cartagena un documento que alerta sobre la necesidad de proteger el derecho a la información.
Los conductores de Longobardi y Modo Fontevecchia dialogaron en el pase sobre las aspiraciones de "ucranización" del presidente de los Estados Unidos y sus consecuencias en su relación con Europa. Leer más
El periodista Marcelo Longobardi analizó los principales temas del día junto a un equipo de columnistas en su programa emitido por las señales de Editorial Perfil. Leer más
Entre enero y febrero de este año, Tesla entregó 19.046 unidades en los países europeos, frente a las 37.311 del mismo periodo en 2024
BRUSELAS.- Los funcionarios del gobierno de Donald Trump no han ocultado su desdén por Europa, pero parece que en privado su desprecio es aún más explícito.Ante la difusión de partes de una conversación que mantuvieron altos funcionarios del gobierno de Trump en la aplicación de mensajería Signal, los europeos reaccionaron con una mezcla de enojo y exasperación. La charla, sobre los planes de Estados Unidos para atacar Yemen, estuvo repleta de comentarios que pintaban a los europeos como parásitos geopolíticos, y fue publicada el lunes en The Atlantic, cuyo editor había sido inadvertidamente incluido en la conversación."Odio tener que rescatar a los europeos otra vez", escribió el vicepresidente norteamericano, J.D. Vance, para luego asegurar que un ataque a Yemen beneficiaría mucho más a Europa que a Estados Unidos."Comparto plenamente tu desprecio por el garroneo europeo", le respondió más tarde el secretario de Defensa, Pete Hegseth. "Es PATÉTICO".El intercambio parece mostrar sentimientos y juicios reales: que los europeos son unos garroneros y que cualquier acción militar de Estados Unidos, sin importar cuán claramente también sea por el propio interés de Estados Unidos, de alguna manera también debería ser pagado por otros beneficiarios.Un integrante de ese grupo de chat identificado como "SM" â??al parecer Stephen Miller, uno de los máximos asesores de Trumpâ??, sugiere entonces que tanto Egipto como "Europa" deberían compensar a Estados Unidos por esa operación en Yemen. "Si Europa no retribuye, ¿entonces qué? Si Estados Unidos, a un gran costo, logra restablecer con éxito la libertad de navegación, a cambio tiene que extraer algún tipo de beneficio económico", escribió SM.El evidente desprecio de los funcionarios de gobierno por los protocolos de seguridad al mantener esa conversación, que incluía detalles operativos militares, en una aplicación de chat pública, por más que sea encriptada, de inmediato despertó la preocupación de que Rusia y China también estuviesen escuchando."Putin se quedó sin trabajo: espiar ya no tiene sentido", escribió la parlamentaria europea Nathalie Loiseau en la red social X, y agregó que ahora las filtraciones llegaban directamente de los propios norteamericanos. "Tampoco tiene sentido que siga aplastando a Ucrania, porque de eso se va a ocupar Trump".#Signalgate pic.twitter.com/65DXaTJngV— Nathalie Loiseau (@NathalieLoiseau) March 25, 2025Los comentarios vertidos en ese intercambio entre funcionarios es apenas el golpe más reciente a una de las alianzas más importantes del mundo, que tardó generaciones en forjarse y consolidarse y que ahora el gobierno de Trump ha logrado debilitar en cuestión de semanas."Queda claro que la relación transatlántica tal como la conocíamos no existe más, y que lo que queda, en el mejor de los casos, es indiferencia y desprecio", dice Nathalie Tocci, directora del Instituto de Relaciones Internacionales, Italia, y exasesora de un alto funcionario de la Unión Europea. "Y en el peor de los casos, que no se diferencia tanto, lo que hay es un intento concreto de debilitar a Europa".La Unión Europea (UE), en muchos sentidos, representa la antítesis de los principios que impulsan Trump y sus colegas. El bloque regional está construido en torno a la adopción del comercio internacional basado en reglas. La UE también ha estado a la vanguardia de las regulaciones relacionadas con el cambio climático y de las protecciones para los usuarios de redes sociales.Europa ya estaba en alerta desde que Vance dio su discurso en la Conferencia de Seguridad de Múnich del mes pasado, donde cuestionó los valores y la democracia europeas, dejando pasmados a los mandatarios europeos. Y no conforme con eso, Vance luego advirtió que Europa estaba en riesgo de un "suicidio civilizacional".Si la relación entre Estados Unidos y Europa fuera meramente transaccional, para los europeos sería relativamente fácil gastar más en sus fuerzas militares y regalarle a Trump algún tipo de victoria, dice François Heisbourg, analista francés y exfuncionario de defensa.Pero en el discurso de Vance en Múnich donde atacó a la democracia europea, por no hablar del nuevo intercambio que se hizo público con la difusión de los chats, la aversión del gobierno de Trump hacia Europa excede en mucho el plano transaccional."Vance fue muy claro: No compartimos los mismos valores", apunta Heisbourg.Heisbourg y otros expertos, como Anna Sauerbrey, editora de temas internacionales del diario alemán Die Zeit, señalan que la exigencia explícita de pago â??en vez de solo el reclamo de apoyo político y militar, como ocurrió en Irak y Afganistánâ?? es algo nuevo. Sauerbrey agrega que ese argumento parece desconocer "que Estados Unidos depende del comercio global", y que "Francia, el Reino Unido y los Países Bajos han desplegado buques en la región". Los norteamericanos, señala, "pasan constantemente por alto los esfuerzos de Europa"."China, por ejemplo, recibe la mayor parte de sus importaciones de petróleo a través del Estrecho de Ormuz, y envía gran parte de sus exportaciones a Europa por la misma ruta marítima. Sin embargo, a China nadie le está reclamando que pague", apunta Tocci.Hace meses que Washington hace declaraciones mordaces y toma medidas contra Europa.Trump ha dejado en claro que quiere quedarse con Groenlandia, territorio semiautónomo de Dinamarca, por más que los líderes europeos le adviertan que defenderán su integridad territorial. Esta semana, Usha Vance, esposa de Vance, y Mike Waltz, asesor de seguridad nacional norteamericano, irán de visita a la isla, sin haber sido invitados, aclara el gobierno de Groenlandia, y se espera una encendida reacción pública ante la visita.Trump también ha advertido repetidamente que Europa debe poner más dinero para garantizar su propia defensa, amenazó con no ayudar a las naciones que no aportan lo suficiente, y se ha distanciado drásticamente de Ucrania. En simultáneo, ha presentado planes para imponer fuertes aranceles a Europa y ha sostenido que la UE fue creada para "joder" a Estados Unidos.Christel Schaldemose, política danesa y miembro de centroizquierda del Parlamento Europeo, dice que la forma en que Estados Unidos se viene refiriendo últimamente a la UE en general "no ayuda para nada"."¿Y si empezamos a hablar como aliados y no como enemigos?", se pregunta Schaldemose.Aunque los líderes europeos intentan preservar los lazos amistad, también se apuran para aumentar su gasto en defensa, conscientes de que reemplazar las capacidades militares norteamericanas de la noche a la mañana sería casi imposible.Este jueves se reunirán en París para hablar sobre Ucrania, y los ministros de Asuntos Exteriores de la OTAN se reunirán a principios del próximo mes para analizar los avances en ese tema.Los europeos también se esfuerzan por alcanzar un acuerdo comercial con Estados Unidos. El martes, el comisionado de Comercio de la UE viajará a Washington para reunirse con sus homólogos norteamericanos.Pero frente a la actitud cada vez más hostil de Estados Unidos hacia Europa, los funcionarios del viejo continente también evalúan un futuro en el que la preciada relación transatlántica, base de décadas de relativa paz y prosperidad, podría no volver a ser la misma.De todos modos, la filtración del chat grupal subraya por qué el divorcio tal vez sea inevitable: Estados Unidos ya no es el aliado confiable que era antes, ni de palabra ni en los hechos.Es sumamente inusual, y posiblemente ilegal, que se discutan sensibles planes militares en una aplicación de mensajería, en vez de hacerlo por un medio de comunicación más seguro.A partir de ese desprecio por los procedimientos de seguridad normales "los aliados se mostrarán muy reacios a compartir sus análisis y su información de inteligencia", argumenta Ben Hodges, excomandante de las fuerzas de Estados Unidos en Europa. Salvo que se produzca algún cambio importante, "la gente dará por sentado que en Estados Unidos no se puede confiar".Jeanna Smialek y Steven ErlangerTraducción de Jaime Arrambide
El catalán no contará con el argentino para esta temporada y ya le buscan club.Su destino estaría en un club importante de la Serie A de Italia.
Cartagena de Indias fue el escenario donde periodistas y editores de más de 20 medios de comunicación firmaron la Declaración de Cartagena, un pronunciamiento conjunto que resalta el papel del periodismo como garante de la democracia, la libertad y la convivencia pacífica. El documento fue suscripto en el Centro de Formación de la Cooperación Española en el marco del VIII Congreso de Editores de Europa, América Latina y el Caribe.La declaración pone el foco en tres ejes centrales: la defensa de la libertad de prensa, la regulación de las tecnologías emergentes como la inteligencia artificial y la preservación de la independencia editorial frente a presiones políticas y económicas.Una defensa del derecho a informarEl texto subraya que el acceso a la información es un derecho inalienable y una herramienta esencial para visibilizar y denunciar abusos de poder, violaciones a los derechos humanos y amenazas a la institucionalidad democrática. La preocupación por la seguridad de los periodistas -en un contexto global donde las agresiones y asesinatos han ido en aumento- fue uno de los puntos centrales del debate. Los firmantes exigieron medidas concretas para proteger a quienes ejercen la profesión.Inteligencia artificial y desinformación: el nuevo campo de batallaUno de los aspectos más innovadores de la Declaración de Cartagena es su llamado a establecer regulaciones firmes sobre el uso de inteligencia artificial en el ámbito informativo. El texto propone prohibir que los contenidos de noticias digitales sean utilizados en el entrenamiento de modelos de IA generativa durante las primeras 48 horas posteriores a su publicación, protegiendo así el trabajo original de las redacciones.Asimismo, se reclama que los desarrolladores de IA asuman responsabilidad legal por el uso de materiales periodísticos, y que los medios reciban una compensación justa por ello. También se pide renovar los marcos legales que regulan la minería de datos, con mecanismos claros de exclusión voluntaria para los medios que lo soliciten.Independencia editorial y uso de la pauta oficialLa declaración también pone la lupa sobre las presiones que enfrentan los medios, tanto de parte de gobiernos como de actores económicos. Se insta a reforzar las leyes existentes contra la censura y a asegurar una distribución equitativa de la publicidad estatal para evitar su uso como herramienta de disciplinamiento político. Además, se propone aplicar la legislación penal vigente sobre delitos de opinión en redes sociales, equiparándola a la que rige para los medios tradicionales.Un compromiso colectivoLa Declaración de Cartagena fue respaldada por representantes de países como España, Argentina, Brasil, Colombia, México, Portugal e Italia. Todos coincidieron en que el periodismo debe responder a los tiempos de polarización y desinformación con "más y mejor periodismo", reafirmando su rol como pilar de la verdad y la democracia.En una era marcada por la sobreabundancia de información y la desconfianza en las instituciones, el periodismo vuelve a proclamarse como un actor clave para interpretar la realidad. La Declaración de Cartagena es una llamada de atención y, al mismo tiempo, un compromiso: el de seguir informando con rigor, ética e independencia.
La figura se dibujo en el cielo creando una vista sorprendente. Se vio sobre todo en Rusia, Polonia, España y Alemania.
WASHINGTON.- La reciente filtración de un chat privado en Signal provocó un sismo político y militar en Estados Unidos. La revelación, realizada por el periodista Jeffrey Goldberg de The Atlantic, que fue agregado al grupo por error, expuso conversaciones internas de presuntos miembros de la administración de Donald Trump sobre estrategias militares y política exterior.Aunque el material filtrado es significativo, Goldberg optó por censurar la información más sensible, argumentando que su divulgación podría comprometer la seguridad nacional. En particular, se negó a revelar la identidad de un operativo de inteligencia activo que participaba en la conversación.Los demócratas no tardaron en denunciar el error, afirmando que constituía una violación de la seguridad nacional de Estados Unidos y una infracción de la ley que debe ser investigada por el Congreso.Tras el escándalo, Trump defendió a su asesor para Seguridad Nacional, Michael Waltz. "Ha aprendido la lección, es un buen hombre", declaró a la cadena de televisión estadounidense NBC e indicó que la presencia en el grupo del periodista "no tuvo impacto alguno" en la operación militar contra los rebeldes hutíes en Yemen.Paralelamente, los principales funcionarios de inteligencia de la administración Trump comparecen esta semana ante el Congreso en audiencias consecutivas, su primera oportunidad desde que asumieron el cargo para testificar sobre las amenazas que enfrenta Estados Unidos y las medidas del gobierno para contrarrestarlas.Entre los testigos que declararán ante el Comité de Inteligencia del Senado y el Comité de Inteligencia de la Cámara de Representantes están el director del FBI, Kash Patel, la directora de inteligencia nacional, Tulsi Gabbard, y el director de la CIA, John Ratcliffe, quien participaba en el grupo de Signal donde se discutieron planes de guerra para ataques militares en Yemen contra los hutíes, alineados con Irán. Estos encuentros ocurren en un contexto de creciente tensión, luego de que Trump lanzara el 15 de marzo una ofensiva a gran escala contra los hutíes en respuesta a sus ataques al transporte marítimo en el mar Rojo, advirtiendo a Irán, su principal aliado, que cesara su apoyo al grupo.A pesar de la información limitada divulgada, los chats filtrados han revelado detalles clave sobre las discusiones dentro del gobierno.Disidencia sobre los ataques a los hutíesUno de los aspectos más reveladores de la filtración es la aparente discrepancia entre una cuenta atribuida al vicepresidente de Estados Unidos, JD Vance, y el presidente Donald Trump. Vance habría expresado su oposición a los ataques planificados contra los hutíes, calificándolos de "error".Además, argumentó que estas operaciones contradecían la postura de Trump sobre Europa, lo que sugería que el mandatario podría no estar completamente informado sobre las implicaciones de su estrategia militar.Crítica al papel de Europa en la defensaOtra cuenta, atribuida al presunto secretario de Defensa, Pete Hegseth, expresó un enérgico rechazo a la falta de participación europea en el conflicto.En un mensaje contundente, denunció lo que calificó como un "aprovechamiento europeo" y lo tildó de "PATÉTICO".Según esta conversación, Hegseth insinuó que Estados Unidos es "el único país en el planeta" capaz de llevar a cabo ataques de esta magnitud contra los hutíes, lo que refleja su frustración con sus aliados y la percepción de que la responsabilidad de la defensa global recae de manera desproporcionada sobre Washington.Uso de emojis en las comunicaciones oficialesUn aspecto llamativo de la filtración es el uso frecuente de emojis en los intercambios de mensajes. Según los registros, cuando se informó sobre el bombardeo, una cuenta identificada como la del consejero de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Mike Waltz, respondió con una combinación de emojis: un puño, una bandera nacional y una llama.Además, en mensajes anteriores, otros participantes habrían utilizado el emoji de oración en respuesta a un comentario de la cuenta asociada con Vance, quien mencionó estar "rezando por la victoria". Esta práctica refleja una forma de comunicación menos formal dentro de los ámbitos gubernamentales, lo que podría generar cuestionamientos sobre la seriedad y seguridad de estos intercambios.Implicaciones de la filtraciónLa exposición de estos mensajes no solo plantea preocupaciones sobre la seguridad de las comunicaciones dentro del gobierno, sino que también pone en evidencia divisiones en la administración respecto a la estrategia militar y la relación con sus aliados. Además, el uso de una plataforma como Signal para discutir temas de alta sensibilidad subraya la necesidad de reforzar los protocolos de seguridad digital dentro del gobierno estadounidense.Mientras continúa el análisis de las repercusiones de esta filtración, queda claro que la transparencia, la seguridad y la cohesión en la toma de decisiones seguirán siendo puntos de debate dentro y fuera de la administración.RepercusionesTrump declaró en primera instancia a los periodistas en la Casa Blanca que desconocía el incidente. "No sé nada al respecto. No soy un gran fan de The Atlantic", comentó. Pero posteriormente, defendió a su asesor para Seguridad Nacional, Michael Waltz."Waltz ha aprendido la lección, es un buen hombre", declaró el martes a la cadena de televisión estadounidense NBC e indicó que la presencia en el grupo del periodista "no tuvo impacto alguno" en la operación militar contra los rebeldes hutíes en Yemen.Asimismo, explicó que el número del periodista habría sido agregado a la conversación por un miembro del equipo de Waltz. "Un trabajador metió su número ahí", subrayó, al tiempo que afirmó que el incidente "es el único fallo técnico en dos meses y ha resultado no ser grave".Por su parte, la vocera de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, aseguró este mismo martes que no se envió "material clasificado" a través del chat, en el que "no se discutieron 'planes de guerra'", antes de afirmar que el periodista es "conocido" por sus informaciones "sensacionalistas".Un dirigente de la Casa Blanca indicó que se estaba llevando a cabo una investigación y que el presidente ya había sido informado sobre el asunto.Hughes, del Consejo de Seguridad Nacional, emitió un comunicado en el que aseguró: "En este momento, el hilo de mensajes que se ha reportado parece ser auténtico, y estamos revisando cómo se agregó inadvertidamente un número a la cadena". Agregó que el hilo representaba "una demostración de la profunda y reflexiva coordinación política entre altos cargos" y que "el éxito continuo de la operación hutí demuestra que no había amenazas para nuestros miembros del servicio ni para nuestra seguridad nacional".Por su parte, Hegseth negó haber compartido planes de guerra en el chat de grupo. "Nadie estaba enviando planes de guerra por mensaje de texto, y eso es todo lo que tengo que decir al respecto", expresó a los periodistas durante un viaje oficial a Hawai el lunes.Goldberg respondió al desmentido de Hegseth en una entrevista en CNN a última hora del lunes, afirmando: "No, eso es mentira. Estaba enviando mensajes de texto sobre planes de guerra".El líder del Senado, Chuck Schumer, calificó el incidente como "una de las filtraciones de inteligencia militar más impresionantes" en mucho tiempo, y pidió una investigación al respecto.The Vice President, Secretary of Defense, Secretary of State, CIA director, and moreâ?¦Just a stunning breach of military intelligence.If you were up in arms over unsecure emails years ago, you should be outraged by this amateurish behavior. https://t.co/SxT49Yz6Q9— Chuck Schumer (@SenSchumer) March 24, 2025Por su parte, el líder de la Cámara de Representantes, Hakeem Jeffries, describió la administración Trump como "arrogante e incompetente". Además, añadió que los demócratas "interrogarán a varios funcionarios de seguridad nacional" esta semana bajo juramento para "exponerlos".The arrogance and incompetence of the Trump administration is stunning. Democrats will grill several national security officials under oath this week. And expose the harm they have done to the American people.— Hakeem Jeffries (@RepJeffries) March 25, 2025La exrival de Trump en las elecciones presidenciales de 2016, Hillary Clinton, fue contundente en su reacción, diciendo: "Tienes que estar bromeando".ð??? You have got to be kidding me.https://t.co/IhhvFvw6DG pic.twitter.com/bnNG4dGSpI— Hillary Clinton (@HillaryClinton) March 24, 2025Yemen, Irán (aliado de los hutíes) y el servicio diplomático de la Unión Europea no respondieron inmediatamente a las solicitudes de comentarios de Reuters.Según la legislación estadounidense, el manejo indebido, mal uso o abuso de información clasificada puede constituir un delito, aunque no está claro si en este caso se habrían violado esas disposiciones.Además, los mensajes que, según The Atlantic, fueron configurados por Waltz para desaparecer de la aplicación Signal después de un período de tiempo plantean interrogantes sobre posibles violaciones de las leyes federales de mantenimiento de registros.Agencias AP y Reuters
El operativo conjunto de autoridades de Colombia, Italia y Reino Unido permitió detener al emisario de la supermafia europea, buscado por crímenes relacionados con drogas y armas
La pequeña pasarela de madera, llamada El Marco, cruza un arroyo entre España y Portugal.Al cruzar la frontera se cambia de horario.
Tanto la madre como la hija quedaron sorprendidos por la manera en la que iban vestidos el resto de los compañeros de su clase
La desarticulación de la alianza militar occidental que ha generado 35 años de paz debe ser evitada.
Wataru Endo es el reemplazante natural de Alexis Mac Allister en Liverpool, el líder de la Premier League. Es el capitán y cerebro, a los 32 años, del seleccionado de Japón. Kaoru Mitoma, de 27, tira magia en Brighton, el equipo que juega sin ataduras en la misma competencia. Takefusa Kubo es un motor de Real Sociedad, a los 23 años es un revulsivo ideal. Takumi Minamino representa al aventurero del ataque de Mónaco, de 30 años, discontinuo y peligroso, según la noche. Ayase Ueda es el típico número 9, de área y la zona de influencia, juega en Feyenoord y de 26. Daichi Kamada es un mediocampista moderno que juega en Crystal Palace, de 28. Hiroki Ito, un sabueso, defensor y goleador en Bayern Münich. Tiene 26.Ritsu Doan es otro de los soldados de la revolución a la japonesa: orden, disciplina y el fútbol que le gusta a la gente. Todos corren hacia adelante. Actúa en Frisburgo, de la Bundesliga. Japón se inspira en la vieja hegemonía germánica, con la sabiduría de sus ancestros y el estilo que inmortalizó el Flaco Menotti en este lado del mundo. Jovial, vulnerable. Hidemasa Morita se suma a la armada: de 29, es parte del plantel de Sporting de Lisboa. Son japoneses, casi todos miden 1,70m y algunos pocos centímetros más, juegan en Europa (hay más): entre estos nueve guerreros, la cotización global asciende a unos 180 millones de dólares. Se trata de una revolución a la japonesa: todos trabajan, ni uno protesta y la recompensa está a la vista. El Mundial está a la vuelta de la esquina.Con goles de Daichi Kamada y de Takefusa Kubo, Japón derrotó días atrás a Bahrein por 2 a 0 y se convirtió en el primer seleccionado clasificado al Mundial 2026, luego de otra espectacular campaña. En Qatar, vale la pena recordarlo: el gigante asiático venció a Alemania, España y perdió por penales con Croacia.Hajime Moriyasu, el creador de esta criatura, es el entrenador desde mediados de 2018. De 56 años, es extravertido, hace reverencias a los hinchas que lo acompañan (66.000 en la última función) y es capaz de golpearles simpáticamente el pecho a sus conducidos luego de funciones como las de Qatar, cuando ingresaban al campo de juego. Suerte de motivación, como hacía el Viejo Griguol, un maestro de nuestro fútbol, en Gimnasia y Ferro, por citar las dos estaciones en donde marcó una era.Su última obra (siempre, con un bolígrafo y anotador en mano, como la vieja escuela) fue en el triunfo en el Estadio Saitama en el marco de la séptima fecha de tercera etapa de las eliminatorias asiáticas, que lideran con comodidad. Sellaron la clasificación al certamen que se disputará en Estados Unidos, Canadá y México con tres fechas de anticipación. Este martes, desde las 7.35, juegan con Arabia Saudita, liberados. "¡Una vez más, un aplauso para los jugadores! ¡Un aplauso para el cuerpo técnico! No se trata solo de estos jugadores, sino de todos los que participaron durante la etapa de clasificación, los patrocinadores y los medios de comunicación... ¡todos deben disfrutar de este resultado!", dice, políticamente correcto y de sonrisa imperturbable. Fiel a un sistema 3-4-2-1, se reinventa todos los días. Es tan rica la cantera de talentos "extranjeros" que Moriyasu piensa seriamente en la idea de establecerse en Europa, en lugar de Japón, de cara al Mundial, para poder supervisar y evaluar mejor a las joyas asiáticas.Moriyasu es un fiel admirador de las hinchadas argentinas. "Espero que podamos aprender más sobre la cultura de estos fanáticos", dijo en 2015 luego de que su equipo, el Sanfrecce Hiroshima, perdiera contra el River de Marcelo Gallardo en el Mundial de Clubes (1-0, con un gol de Lucas Alario). El partido fue en Osaka, Japón, pero hubo 15.000 hinchas millonarios que colmaron el estadio y fueron una verdadera marea humana que llamó la atención del entrenador del seleccionado nipón.Los números son demoledores: incluyen doce victorias y un empate en 13 partidos disputados, y una asombrosa marca goleadora de 48 tantos a favor (obra de 17 goleadores diferentes) y dos en contra. Con 19 puntos en la fase definitiva, Japón sacó una distancia de nueve unidades con respecto a su perseguidor, Australia.Se trata de la octava clasificación mundialista consecutiva tras su debut en Francia 1998. Ahora, la obsesión es quebrar la barrera de los octavos de final alcanzada en 2002, 2010, 2018 y 2022."Creo que hemos llamado la atención al ser la nación más rápida en clasificar, pero si queremos dar ese siguiente paso, aún nos queda mucho por hacer. Si queremos ganar el Mundial, necesitamos mejorar nuestro ataque, nuestra defensa, muchas cosas; todavía hay un obstáculo por delante, pero haremos todo lo posible por superarlo", cuenta Mitoma, crack de estilo sudamericano. "Tenemos que prepararnos con el máximo cuidado para el próximo partido contra Arabia Saudita y asegurarnos de que sea un gran comienzo para nuestra preparación para el Mundial. Habrá muchos partidos difíciles y desafíos previos al Mundial, y necesitamos todo el apoyo posible para luchar juntos y lograr nuestro sueño de ganarlo", aporta Endo, que jamás pierde la calma.La J. League, la liga de fútbol profesional de Japón, creció en número de equipos, en el nivel de juego y en popularidad. En 2024, la primera división pasó de 18 a 20 equipos (en 1993, había apenas 10). En promedio, suelen haber 20.000 personas en los estadios y todos tienen aportes privados. Y la explosión juvenil local hace la diferencia: ahora, el fútbol compite (casi, casi) mano a mano con el béisbol y el judo.A diferencia de buena parte del mundo, en donde las promesas se proyectan a través de las divisiones menores y centros de formación de clubes profesionales, los liceos atraen en Japón a los mejores talentos locales. El torneo nacional de liceos está considerado como la cúspide del fútbol amateur en Japón: llena estadios y atrae a millones de espectadores que lo siguen en vivo. De esa clase de torneos, se dan a conocer algunas estrellas, como Daizen Maeda, Reo Hatate (ambos, en Celtic) y Daichi Kamada.La final de la edición 2024 se jugó ante 55.000 espectadores, una concurrencia que supera el doble de la mayoría de partidos de la J-League. "Es un momento histórico. Si pienso en el desarrollo del fútbol japonés, hemos ido creciendo a pasos agigantados. Es una gran sorpresa, alcanzamos el nivel mundial. Ahora debemos abrir los ojos para jugar más desenfrenados. Estamos alcanzando el nivel del fútbol mundial. Mostramos al mundo nuestra capacidad", sostiene el entrenador Moriyasu. Japón, ahora, quiere dar el definitivo golpe mundial sobre la mesa.
La Premiership regresó tras casi dos meses de parate. La fecha de los clásicos regionales significó el retorno de una de las mejores ligas del planeta, con grandes enfrentamientos en el tramo final de la temporada. En el derbi del oeste, Bath superó a Gloucester por 42-26 y se afianza como el puntero y candidato en un torneo en el que los cuatro mejores se clasifican a las semifinales.El domingo, Santiago Carreras vivió una tarde especial. No sólo porque llevó la 10 de Gloucester por primera vez en la temporada en la liga inglesa, sino porque enfrentó a su futuro club: el talentoso back se mudará de vereda después de junio, un salto a nivel cualitativo. El cordobés está atravesando su quinta última temporada con los Cherry and White, que apenas rescataron un punto y marchan quintos en la tabla. El coqueto Recreation Ground disfrutó de una gran función de Bath y empezó a apreciar las pinceladas de Carreras, que mostró destellos de su calidad, aunque también sufrió un blooper: a los 30' del primer tiempo Will Muir le tapó una conversión debajo de los palos. Agazapado, el wing aceleró y detuvo el envío, una acción inusual en el rugby."It's a brilliant try from @gloucesterrugby!"It's an impressive team effort from the Cherry and Whites to even things up at The Rec.#GallagherPrem | #BATvGLO pic.twitter.com/neoxfnWihb— Rugby on TNT Sports (@rugbyontnt) March 23, 2025El jugador de 26 años acertó sus otras tres conversiones y participó de manera magistral del primer try, armando un contraataque letal. Sufrió otro error no forzado en una patada al touch que impactó mal, pero redondeó una buena producción en su próximo hogar. "Recibí unos cuantos mensajes. Para ser honesto, más buenos que malos, lo cual es bueno. Estoy agradecido a todo el mundo en Gloucester, el amor que me han mostrado es increíble, impresionante. Jugar para ellos, para ese club y para esa camiseta es realmente especial para mí", destacó Carreras en diálogo con Rugby Pass. "Estaré triste cuando llegue el momento de marcharme, pero también será un nuevo desafío emocionante para mí".ð???ï¸? "Charged down by a leaping horse!"A rare conversion charge down from @BathRugby's Will Muir ð?¤©#GallagherPrem | #BATvGLO pic.twitter.com/dFut59473h— Rugby on TNT Sports (@rugbyontnt) March 23, 2025En el estadio del Tottenham Hotspur, Harlequins remontó el clásico ante Saracens y quedó momentáneamente en puestos de semifinales. Rodrigo Isgró completó los 80 minutos, se mostró participativo en ataque y fue elegido por los hinchas como el mejor jugador del partido. Enfrente, Juan Martín González aportó su habitual despliegue defensivo con 19 tackles y en ofensiva realizó dos quiebre limpios. Julián Montoya lideró a Leicester Tigers en la goleada sobre Northampton Saints por 33-0, mientras que Benjamín Elizalde y Santiago Grondona sumaron minutos en la victoria de Bristol Bears sobre Exeter Chiefs por 52-38. El tercera línea sufrió la primera expulsión de su carrera por un tackle alto sobre Martin Moloney.Tries â??ï¸?Big hits â??ï¸?Cards â??ï¸?This game has everything!And now it's a @premrugby first as Karl Dickson explains the Santiago Grondona red card decision to the spectators over the PA at Ashton Gate.#GallagherPrem | #BRIvEXE pic.twitter.com/20j1wZFZFl— Rugby on TNT Sports (@rugbyontnt) March 22, 2025En Francia, Bordeaux Begles superó al Toulouse por 32-24 en el choque entre los dos máximos candidatos al título. Participativo en ofensiva y en el line, Guido Petti cumplió una buena tarea ante el último campeón, que guardó a su gran caudal de figuras que disputó el Seis Naciones. Juan Cruz Mallía se desempeñó como apertura y sumó nueve puntos con el pie y Efraín Elías también fue titular en Toulouse.El mejor argentino del fin de semana en el Top 14 fue Facundo Isa, figura del triunfo de Toulon sobre Perpignan por 40-19. El santiagueño apoyó un try, se mostró firme en defensa y en ataque puso la pelota adelante. El octavo lleva cinco conquistas en la temporada en un club que atraviesa un presente estupendo y se ilusiona con pelear hasta el final. Enfrente, Joaquín Oviedo marcó uno de los tries del conjunto catalán, que no puede escaparse del puesto de repechaje.Respect ð???@Vodacom #URC #SHAvZEB pic.twitter.com/lyeA8Zaghu— The Sharks (@SharksRugby) March 22, 2025El Zebre de los argentinos perdió por la mínima 35-34 en su visita a Sharks por la decimotercera fecha del United Rugby Championship. En Durban, el equipo de Italia estuvo a punto de dar el golpe, con un nivel superlativo de Gerónimo Prisciantelli, autor de dos tries y el más incisivo para atacar con la pelota en las manos. El ex jugador del CASI, que formó parte del último camp de los Pumas en Londres, terminó el partido charlando amablemente con Siya Kolisi, capitán de los Springboks.El otro equipo italiano del torneo, Benetton, le ganó 21-18 a Edinburgh con un try de Ignacio Mendy y con la presencia de Thomas Gallo, Bautista Bernasconi, Juan Ignacio Brex, Agustín Creevy y Tomás Albornoz. Glasgow Warriors derrotó a Munster 28-25 y se mantiene como escolta de Leinster. A pesar de no apoyar tries, Sebastián Cancelliere fue elegido como el mejor jugador del partido.Silky handling from @BenettonRugby ð?¦? The backs combine to tear apart the defence, as Ignacio Mendy finishes the move ð?¤¤#BKTURC | #URC | #BENvEDI pic.twitter.com/KGc6ocZYe0— BKT United Rugby Championship (URC) (@URCOfficial) March 22, 2025
Mudarse a Europa puede parecer un sueño, pero los costos asociados pueden hacer que la realidad sea un desafío, especialmente cuando el presupuesto es limitado. Sin embargo, Europa no es un continente homogéneo, y existen destinos que ofrecen opciones mucho más accesibles para quienes buscan un equilibrio entre calidad de vida y precios razonables. Según datos actualizados de plataformas como Idealista, Numbeo y estudios de costo de vida, hay países que destacan por su bajo costo de alquiler y gastos cotidianos, lo que los convierte en opciones atractivas para quienes buscan mudarse sin sobrecargar sus finanzas.Detuvieron a Elías Piccirillo, el marido de Jesica Cirio, en Nordelta1. BulgariaBulgaria se destaca como una de las opciones más económicas para vivir en Europa. En Sofía, la capital, el alquiler de un departamento de una habitación en el centro ronda los 350-450 euros al mes, mientras que en ciudades más pequeñas como Plovdiv o Varna los precios pueden descender hasta 250-350 euros. Además, el costo general de vida es bajo, con precios accesibles en transporte y alimentación.Un dato interesante es que Bulgaria cuenta con una gran comunidad de expatriados y nómadas digitales, lo que ha impulsado el desarrollo de cafeterías y espacios de coworking accesibles. Otro punto a favor es que el país posee una de las tasas impositivas más bajas de la Unión Europea.2. RumaniaRumania es otro destino con precios de alquiler accesibles. En Bucarest, el alquiler de un apartamento de una habitación en el centro cuesta aproximadamente 400 y 500 euros al mes, mientras que en ciudades como Cluj-Napoca o Timisoara los precios pueden ser aún más bajos, alrededor de 300 a 400 euros. Además, el país cuenta con un bajo costo de servicios y alimentos.Las ciudades secundarias de Rumania son cada vez más atractivas para estudiantes y trabajadores remotos, gracias a la infraestructura digital y el internet de alta velocidad. La escena cultural en ciudades como Sibiu y Brasov también es un gran atractivo para quienes buscan un buen balance entre costo y calidad de vida.3. HungríaHungría, particularmente Budapest, es una opción interesante. Un departamento de una habitación en el centro de la capital cuesta entre 500 y 600 euros, mientras que en ciudades más pequeñas como Debrecen o Szeged los alquileres pueden bajar a 350 y 450 euros. La comida y el transporte también son económicos en comparación con otros países de Europa occidental.Además, Budapest se ha convertido en una de las ciudades con mayor atractivo turístico, lo que hace que algunos barrios sean más caros que otros. Sin embargo, en las afueras de la capital es posible encontrar alquileres aún más accesibles sin sacrificar conectividad ni calidad de vida.4. PoloniaSi bien Polonia ha visto un incremento en los precios en los últimos años, sigue siendo una alternativa accesible en comparación con el oeste de Europa. En Varsovia, alquilar un departamento de una habitación en el centro cuesta alrededor de â?¬600, mientras que en ciudades como Cracovia o Gdansk el precio puede descender a 450-550 euros.Polonia se destaca por su crecimiento económico sostenido y su mercado laboral en expansión, lo que la convierte en una excelente opción para quienes buscan trabajo en sectores tecnológicos o industriales. Además, el transporte público es eficiente y asequible, lo que permite vivir en zonas periféricas con buenos accesos.5. SerbiaAunque no es parte de la Unión Europea, Serbia es un destino muy atractivo para quienes buscan costos bajos. En Belgrado, alquilar un apartamento en el centro puede costar entre 350 y 500 euros, mientras que en ciudades más pequeñas como Novi Sad los precios pueden rondar los 250 y 400 euros.Belgrado ha sido denominada "el Berlín de los Balcanes" por su vida nocturna y cultura alternativa. Además, el costo de la comida y entretenimiento es significativamente más bajo que en otras capitales europeas, lo que permite disfrutar de una buena calidad de vida con un presupuesto reducido.Cuánto cuesta hoy construir una casa "barata" de 60 a 80 metros cuadradosSi bien el costo del alquiler es un factor clave, también es importante considerar otros gastos como los servicios públicos, la alimentación y el transporte. En general, estos países ofrecen una excelente relación calidad-precio para quienes buscan vivir en Europa sin gastar demasiado. Además, muchas de estas naciones cuentan con programas de visado para trabajadores remotos o emprendedores, facilitando la residencia para extranjeros.
Ábalos declara ante el Tribunal Supremo sobre el papel del empresario Víctor de Aldama en el rescate de Air Europa y critica la escasez de ayudas del Gobierno español durante la pandemia
PARÍS.- Aviones de combate, misiles, blindadosâ?¦ En 2024, más de la mitad del volumen de armas importado por los países europeos venía de Estados Unidos, según el Instituto Internacional de Investigación por la Paz de Estocolmo (Sipri, por sus siglas en inglés). En momentos en los que el bloque toma decisiones fundamentales para asegurar su propia defensa, la enorme dependencia del (¿ex?) aliado norteamericano representa un formidable obstáculo a corto plazo.En Europa son legión. Desde los obuses a los aviones caza pasando por los misiles de defensa antiaérea, hay armas norteamericanas por todas partes. Ya sea en Alemania, Italia, Reino Unidoâ?¦ e incluso en los arsenales del Ejército francés, el país más independiente del continente en materia de defensa. Frente al reciente giro histórico de 180 grados de Estados Unidos sobre su participación en la OTAN y su apoyo a Ucrania en la guerra contra Rusia, los europeos han decidido tomar, por fin, su destino en manos propias. Pero, ¿son suficientemente independientes en términos de defensa?"La constatación no admite vueltas: el 55% del armamento europeo es de origen norteamericano. El continente paga por ellos unos 50.000 millones de dólares anuales. En otras palabras, contrariamente a lo que dice Donald Trump, la protección de Estados Unidos nunca ha sido gratuita", afirma el coronel (R) y estratega militar Pierre Servent.Aun cuando el Viejo Continente dispone de una sólida industria de defensa -sobre todo en Francia y en el Reino Unido- las entregas de armas "made in USA" son masivas y aumentaron vertiginosamente después de la invasión rusa a Ucrania en 2022.En reacción a esa guerra y a un contexto geopolítico cada vez más tenso, entre 2020 y 2024, los Estados europeos importaron casi tres veces más armas que durante los cuatro años precedentes. Así lo demuestra el último informe del Sipri, que monitorea el volumen de armamento intercambiado en el mundo.Como lo explica la institución, "los montos (de las compras) no siempre son comunicados y, aun cuando lo son, no reflejan el verdadero valor del equipamiento". El Sipri calcula ese volumen de armas que circulan entre países en función de su "valor estratégico" más que en su precio de venta. En pocas palabras, el "valor estratégico" de una compra de armamento se evalúa en función de su contribución a la seguridad nacional, de su capacidad operacional y su potencial para la realización de los objetivos de defensa a largo plazo.Entre los principales importadores de armas estadounidenses se cuenta evidentemente Ucrania, pero también Reino Unido, los Países Bajos o Noruega. En realidad, casi la totalidad de los países europeos importan al menos un tipo de arma o de equipamiento militar fabricado en Estados Unidos, que son los líderes mundiales del sector.¿Cómo explicar esta preferencia, cuando en 2015 la mayoría del armamento europeo provenía de países del bloque? Ante todo, por razones geopolíticas."Históricamente, Europa se aprovisiona en Estados Unidos para mantener buenas relaciones con su aliado", explica Servent.Ejército, marina, aviaciónâ?¦ Mientras las marinas europeas son armadas "casi exclusivamente con material europeo, el continente importa muchas armas de defensa aérea y de aviación de Estados Unidos", afirma el general Nicolas Richou, excomandante de la VII Brigada Blindada, agregado defensa en Berlín e historiador.Así, la mitad de los 24 sistemas de defensa aérea encargados al extranjero desde 2020 son estadounidenses. Otros equipamientos, como helicópteros de combate o drones, solo son producidos en Estados Unidos."Europa recurre a Estados Unidos para su defensa aérea porque su material es más sofisticado", dice Richou.No todos los Estados europeos lo hacen. Francia, primera potencia militar de Europa, es casi autosuficiente y compra sobre todo motores de tanques a Estados Unidos. Por el contrario, Gran Bretaña y Alemania, respectivamente segundas y terceras fuerzas armadas del Viejo Continente, compran a los norteamericanos equipamiento militar más estratégico, como ciertos aviones y misiles.En cuanto a los países europeos que no producen (o muy poco) sus propios equipamientos, Estados Unidos es el vendedor inevitable. Polonia, por ejemplo, depende casi totalmente. En los últimos cuatro años recibió 3000 misiles, 500 vehículos blindados, 12 aviones y cuatro sistemas de defensa aérea. También registra una dependencia limitada -pero que debería aumentar- en aviones de combate.En el capítulo de las armas más sofisticadas, los aviones de combate ocupan un lugar de privilegio. Desde la Segunda Guerra Mundial, los países europeos conservaron una industria aeronáutica muy desarrollada, encarnada actualmente por tres grandes firmas: Dassault (Francia), Saab (Suecia) y Eurofighter GmbH (consorcio que reúne a Alemania, España, Italia y el Reino Unido). En las pistas de las bases y de los portaaviones europeos, los cazas Rafale, Gripen o Typhoon siguen siendo mayoritarios. Los casi 200 aviones de las Fuerzas Armadas francesas son de fabricación nacional.Y la compra de sofisticados sistemas de armas a Estados Unidos es el punto fundamental que tortura en este momento a muchos dirigentes europeos que, de la noche a la mañana, han perdido confianza en su aliado norteamericano. Aliado que repite hasta el cansancio -con palabras y con hechos- que esa amistad es cosa del pasado."A algunos de nuestros aliados venderemos una versión 'disminuida' del F-47. Porque quizás un día dejarán de ser nuestros aliados", dijo esta semana Donald Trump ante la prensa de la Casa Blanca.¿Quién querría comprar aviones 'disminuidos" que valen fortunas? Pero eso no es todo. En este nuevo contexto, los medios alemanes estudiaron los contratos de compra de F-35 firmados con Estados Unidos. Y la conclusión fue clara: es necesario anularlos de inmediato ya que las cláusulas secretas dan a Washington derechos especiales.Por ejemplo, Estados Unidos puede negarse a entregarlos sin compensación. Según la revista Stern "el gobierno norteamericano se reserva el derecho, si el interés nacional de Estados Unidos lo requiere", de poner fin o suspender la entrega de servicios de todo o de partes en cualquier momento. Pero incluso si esos aviones ya están en manos de los pilotos alemanes, Washington puede "controlar todas las utilizaciones finales". En otras palabras: Trump podría prohibir a Alemania que sus aviones despeguen o participen en operaciones para su propia defensa.Más allá de la transferencia de armas, varias decenas de miles de soldados norteamericanos están estacionados en el territorio europeo, distribuidos en unas 40 bases militares, repartidas desde Islandia a Turquía."Esas bases sirven ante todo para materializar el compromiso militar de Estados Unidos en Europa", analiza Servent. Esto es importante porque, si se ataca a un país donde hay militares norteamericanos, sobre todo si es miembro de la OTAN, es como si se atacara a Estados Unidos.Además de esa presencia disuasiva, el otro interés de esas bases es que los europeos pueden beneficiarse con las llamadas "capacidades de piedra angular"."Para esquematizar, con sus grandes aviones de reconocimiento, guerra electrónica, imaginería satelital, medios de comando, de enlace, de transmisión, los norteamericanos juegan el papel de nación-marco en Europa", explica el especialista."La disuasión nuclear es también una capacidad de piedra angular", precisa Richou. Si Estados Unidos posee el arma atómica, en Europa solo están dotadas el Reino Unido y Francia. Pero, al contrario de Londres, solo París es plenamente autónoma en la gestión de su arsenal nuclear.En la OTAN, que reúne 23 países de la UE pero también Islandia, Noruega o Turquía, Estados Unidos tiene un papel fundamental. Tanto que, desde su creación, el puesto de comandante supremo de las fuerzas aliadas en Europa siempre fue ocupado por un general estadounidense. Esto puede, naturalmente, facilitar sus ventas de equipamiento militar al resto de la Alianza.Para "rearmar Europa" en los próximos cinco años, los miembros de la UE piensan consagrar 800.000 millones de euros. Pero la verdadera misión "casi" imposible será terminar con la dependencia de Estados Unidos en el terreno militar.Para la especialista Jenny Raflik-Grenouilleau, "teniendo en cuenta la cantidad de armamento estadounidense ya existente en la mayoría de los países del bloque, que exige mantenimiento y repuestos, o si los europeos necesitaran comprar armas rápidamente, es bien probable que buena parte de ese dinero termine en los bolsillos norteamericanos".
Este domingo, España y Países Bajos se enfrentarán en el decisivo partido de vuelta de los cuartos de final de la Liga de Naciones de la UEFA. Tras un emocionante empate 2-2 en Róterdam, ambos equipos buscarán asegurar su lugar en las semifinales.España vs. Países Bajos en la Nations LeagueEn el partido de ida, Países Bajos mostró su capacidad de lucha en un partido que iba ganando hasta el último minuto cuando vino el empate español. Este domingo, todas las selecciones buscarán asegurar su lugar en las semifinales, en una jornada que promete ser llena de emociones y grandes momentosHorario y cómo ver en vivo a España vs. Países Bajos:El encuentro comenzará a las 12:45 (hora del Pacífico), 14:45 (hora del Centro) y 15:45 (hora del Este). Para los espectadores en Estados Unidos, las opciones de transmisión en inglés están disponibles en FuboTV, mientras que los aficionados de habla hispana podrán seguir el partido en vivo por ViX.El desempeño de España y Países Bajos en el torneoLos Países Bajos, dirigidos por Ronald Koeman, demostraron su resiliencia al remontar una desventaja inicial y ponerse 2-1 arriba en la ida. Sin embargo, la expulsión de Jorrel Hato en los últimos minutos les salió cara y quedaron en desventaja.España, actual campeona de la Liga de Naciones, buscará prolongar su racha de imbatibilidad en partidos oficiales, que se remonta a marzo de 2023. Los hombres de Luis de la Fuente estarán decididos a rematar la faena ante su afición.España no podrá contar con el joven central Pau Cubarsí, quien se vio obligado a retirarse en la ida y se ha retirado de la convocatoria. Su ausencia podría abrir la puerta a que Dean Huijsen debute en la defensa tras entrar como suplente el jueves. A pesar de las heroicas actuaciones de Merino en los últimos minutos y la creatividad de Dani Olmo, se espera que ambos permanezcan como suplentes de impacto, con Álvaro Morata liderando el ataque una vez más.Alineaciones de España vs. Países BajosAlineación de Países Bajos (4-2-3-1): Verbruggen (Portero) - Frimpong, Van Hecke, Van Dijk, Geertruida - Reijnders, F de Jong - Simons, Kluivert, Gakpo - Memphis.Alineación de España (4-3-3): Simon (Portero) - Porro, Le Normand, Huijsen, Cucurella - Pedri, Zubimendi, Ruiz - Yamal, Morata, N Williams.
El enviado especial de Estados Unidos, Steve Witkoff, expresó su optimismo este domingo antes de las conversaciones en Arabia Saudita para poner fin a la guerra en Ucrania. Afirmó, en tanto, que no ve indicios de que el presidente ruso, Vladimir Putin, tenga planes de ir más allá de Ucrania e invadir "toda Europa". Por el contrario, consideró que quiere poner fin al conflicto que dura ya tres años. "Siento que quiere la paz", dijo Witkoff a Fox News.Una delegación estadounidense tiene previsto mantener conversaciones esta tarde en Arabia Saudita con funcionarios ucranianos sobre un posible alto el fuego parcial entre Ucrania y Rusia. Además, funcionarios estadounidenses y rusos mantendrán conversaciones este lunes en el mismo lugar."Creo que el lunes se verán en Arabia Saudita algunos avances reales, sobre todo en lo que respecta al alto el fuego en el mar Negro sobre los barcos entre ambos países. Y a partir de ahí, naturalmente, se llegará a un alto el fuego total", sumó Witkoff.La semana pasada, Putin acordó detener temporalmente los ataques a las instalaciones energéticas ucranianas, pero se negó a respaldar un alto el fuego completo de 30 días que Trump esperaba que fuera el primer paso hacia un acuerdo de paz permanente. Ucrania, por su parte, aceptó la propuesta de Trump de 30 días.Al ser consultado acerca de las críticas occidentales a Putin, Witkoff dijo que creía que cada historia tiene dos caras y restó importancia a las preocupaciones de los aliados de la OTAN de que Moscú pudiera envalentonarse con un acuerdo e invadir a otros vecinos. "Simplemente no creo que quiera conquistar toda Europa. La situación es muy diferente a la de la Segunda Guerra Mundial", concluyó Witkoff.La charla de Trump y Putin que duró más de dos horasDías atrás, Trump y Putin pactaron una tregua acotada a "infraestructura y energía" en la guerra en Ucrania y coincidieron en buscar una "paz duradera" a través de una conversación telefónica que duró alrededor de dos horas y media.En una publicación en su red social Truth Social, Trump contó que había tenido una conversación "muy buena y productiva" con Putin, y que habían acordado un alto al fuego "inmediato" energía e infraestructura con un "entendimiento" de que trabajarán "rápidamente" en un alto al fuego total."Mi conversación telefónica de hoy con el presidente Putin de Rusia fue muy buena y productiva. Acordamos un alto al fuego inmediato en toda la energía y la infraestructura, con el entendimiento de que trabajaremos rápidamente para lograr un alto al fuego completo y, en última instancia, el fin de esta terrible guerra entre Rusia y Ucrania", sostuvo el mandatario.Antes de ese mensaje de Trump, la Casa Blanca había difundido un comunicado con un resumen de la conversación telefónica indicando que ambos líderes habían coincidido en que la guerra "debe concluir con una paz duradera". Al mismo tiempo, precisó que, además de la tregua parcial, se iniciarán de inmediato "negociaciones técnicas" para poner en marcha un alto al fuego más amplio que incluye el Mar Negro, y un "alto al fuego total y una paz permanente".La postura de ZelenskyLuego de su extensa conversación con Putin, Trump dialogó con el mandatario ucraniano, Volodimir Zelensky, quien después de la charla anunció en X que había apoyado la tregua parcial por 30 días. "El presidente Trump compartió detalles de su conversación con Putin y los temas clave discutidos. Uno de los primeros pasos para poner fin a la guerra por completo podría ser poner fin a los ataques contra la energía y otras infraestructuras civiles. Yo apoyé esta medida, y Ucrania confirmó que estamos dispuestos a aplicarla", señaló.Ð?Ñ?овÑ?в позиÑ?ивнÑ?, дÑ?же змÑ?Ñ?Ñ?овнÑ? й вÑ?двеÑ?Ñ?Ñ? Ñ?озмовÑ? з Ð?Ñ?езиденÑ?ом СШÐ? Ð?оналÑ?дом ТÑ?ампом. Ð?одÑ?кÑ?вав йомÑ? за Ñ?оÑ?оÑ?ий Ñ? пÑ?одÑ?кÑ?ивний поÑ?аÑ?ок Ñ?обоÑ?и Ñ?кÑ?аÑ?нÑ?Ñ?коÑ? Ñ?а амеÑ?иканÑ?Ñ?коÑ? команд Ñ? Ð?жиддÑ? 11 беÑ?езнÑ?. ЦÑ? зÑ?Ñ?Ñ?Ñ?Ñ?Ñ? команд допомогла Ñ?Ñ?Ñ?Ñ?Ñ?во пÑ?оÑ?Ñ?нÑ?Ñ?иÑ?Ñ? на Ñ?лÑ?Ñ?Ñ? до пÑ?ипиненнÑ? вÑ?йни.â?¦— Volodymyr Zelenskyy / Ð?олодимиÑ? Ð?еленÑ?Ñ?кий (@ZelenskyyUa) March 19, 2025Trump dijo en Truth Social que la charla con Zelensky había sido "excelente", y que habían discutido detalles de su conversación con Putin para "alinear" las demandas de ambos países.Con información de AFP y Reuters.
Yasmín Juliana Ramos Muñoz fue intervenida por agentes de la PNP, pero negó los cargos en su contra. Afirmó haber sido acusada por venganza
La Academia va contra Ramón Santamarina de Tandil y el Ciclón frente a Sportivo Las Parejas.Por la tarde hay duelos de eliminación en la Liga de Naciones de Europa.El Masters 1.000 tiene a dos argentinos en busca de los octavos de final.
La pareja viajó a Europa debido a que el exfutbolista tenía un compromiso deportivo. Asimismo, no han dejado de presumir su amor
El deporte ofrece un menú variado de acontecimientos para ver en TV y streaming este domingo.FÚTBOLUEFA Nations League16.45 Alemania vs. Italia. Los cuartos de final, partido de vuelta. ESPN (CV 24/103 HD - DTV 1621 HD)16.45 Portugal vs. Dinamarca. Los cuartos de final, partido de vuelta. ESPN 2 (CV 23/102 HD- DTV 1622 HD)16.45 España vs. Países Bajos. Disney+16.45 Francia vs. Croacia. Disney+Copa Argentina17 Racing vs. Santamarina (Tandil) Los 32 avos de final. TyC Sports (CV 22/101 HD - DTV 1629 HD)19.15 San Lorenzo vs. Sportivo Las Parejas Los 32 avos de final. TyC Sports (CV 22/101 HD - DTV 1629 HD)Primera Nacional14.45 Chacarita vs. Deportivo Morón. TyC Sports (CV 22/101 HD - DTV 1629 HD)21.30 Gimnasia (M) vs. Colón. TyC Sports (CV 22/101 HD - DTV 1629 HD)TENISEl Masters 1000 de Miami12 La tercera rueda. ESPN 2 (CV 23/102 HD- DTV 1622 HD)16.30 tercera rueda. ESPN 3 (CV 104 HD - DTV 1623 HD)20 La tercera rueda. ESPN 2 (CV 23/102 HD- DTV 1622 HD)BÁSQUETBOLLiga ACB9 La Laguna Tenerife vs. Morabanc Andorra. Fox Sports 2 (CV 26/107 HD - DTV 1608 HD)AUTOMOVILISMOFórmula 14 El Gran Premio de China. Disney+ y Fox Sports (CV 25/106 HD - DTV 1605 HD)
A través de la compra de un inmueble, las personas pueden obtener la ciudadanía europea. ¿Cuáles son los países habilitados? Leer más
Viajar en tren por grandes ciudades o pequeños pueblitos de Europa es, sin dudas, una manera diferente de conocer tanto esos lugares cargados de historia como los paisajes que los rodean y los unen entre sí. Pero además y sobre todo, significa disfrutar del camino desde la comodidad y la puntualidad de los vagones regionales, algunos antiguos y otros modernos, pero siempre adecuados para todos los presupuestos.Estas líneas tienen muchas más ventajas. Por un lado, son muy económicas y ofrecen tantas frecuencias que no es necesario reservar el asiento ni preocuparse si se pierde un tren, porque al poco tiempo llegará otro. Y por otro lado, no solamente se comparte el viaje con muchos turistas, sino también con estudiantes y trabajadores locales en su vida cotidiana, un acercamiento más intimo a la vida del lugar.Más allá de Ushuaia, un recorrido imperdible en auto hasta el estrecho de MagallanesLos viñedos de OportoLa Línea del Duero, inaugurada en 1887 para trasladar la producción local de vinos, recorre el valle junto al río del mismo nombre y la región viñatera en el norte de Portugal -que es Patrimonio de la Humanidad de la Unesco-, desde Oporto hasta Pocinho, cerca de la frontera con España. El camino en barco también es muy pintoresco, pero solamente llega hasta Pinhao, varios kilómetros antes, por lo cual los viajeros se perderán de contemplar los viñedos escalonados de los últimos tramos de la ruta ferroviaria.El viaje comienza en la estación Porto São Bento (una de las más lindas de Portugal, decorada con 20 mil azulejos), en pleno centro de la ciudad de Oporto, cuesta solo 14,5 euros y dura tres horas y media. Durante la primera parte, a través de los ventanales se divisan la lindísima ciudad y luego las zonas rurales. Al llegar a la ciudad de Pala, los vagones se alinean con el río Duero y acompañan el correr de las aguas. El último tramo, entre Peso de Régua y Pocinho, fue catalogado por revistas especializadas como "uno de los más bellos trayectos en tren de Europa", con vistas tanto del río como de las terrazas escalonadas donde las vides trepan las montañas.Hay varios trenes que recorren los 200 kilómetros de vías, atraviesan 26 túneles, pasan por los 30 puentes de vistas majestuosas sobre los acantilados y paran en las 21 estaciones. Sin embargo, para los turistas lo ideal es elegir algunos de los horarios que salen directo de Oporto hasta Pinhao, donde se puede bajar para realizar un crucero por el río Duero hasta la confluencia del Tua. Luego se vuelve a tomar el tren hasta Peso de Régua, para conocer el impresionante Museo del Duero, que refleja la historia y la identidad viñatera de la región, y finalmente seguir camino hasta Pocinho, para visitar sus dos famosos y lindísimos puentes colgantes.Una experiencia de la realeza El Tren de Felipe II, que viaja desde Madrid hasta El Escorial y es patrimonio de la capital española, ofrece un viaje en el tiempo en una locomotora con cuatro vagones de pasajeros del siglo pasado, que convierten el viaje en una experiencia de la realeza. Los turistas son recibidos en la estación Príncipe Pío y acompañados en el trayecto por actores con vestuario de 1940 que presentan la historia de España en las épocas del rey Felipe II.Durante el fabuloso viaje de 50 minutos se atraviesan los ríos Manzanares y Guadalajara, las comunas de Pozuelo, Majadahonda, Las Rozas, Pinar de las Rozas, Las Matas, Torrelodones, Galapagar y Villalba de Guadarrama y la Sierra de Guadarrama, hasta llegar al Real Monasterio de San Lorenzo de El Escorial. Un vistazo tanto de la historia como de los paisajes de esta región al noroeste de Madrid.El tren turístico manejado por la empresa privada ALSA circula los sábados, domingos y feriados desde el 21 de marzo hasta el 14 de junio y del 21 de septiembre al 14 de diciembre, y ofrece distintos paquetes. El pack Travesía, que incluye el pasaje ida y vuelta en el tren, el bus hasta y desde El Escorial y la entrada al lugar para una visita libre, cuesta 18 euros. En tanto el pack Leyendas, con un valor de 27 euros, también ofrece una visita guiada del conjunto histórico con el Jardín de Felipe II (La Herrería), los miradores del Monasterio, los Jardines del Fraile, el Patio de Reyes y la Basílica.Las Cinque Terre de ItaliaLas Cinque Terre o "Cinco Tierras" son pueblos italianos de ensueño en la Costa Liguria: Riomaggiore, Manarola, Corniglia, Vernazza y Monterosso al Mare, que forman parte del parque nacional del mismo nombre y son Patrimonio de la Humanidad. Para una visita tranquila, nada mejor que un tren regional -que durante el invierno tiene al menos una frecuencia por hora- bien llamado el Cinque Terre Express, con grandes ventanales para disfrutar de los paisajes.Ese tren, que fluye en un traqueteo suave entre viñedos, bosques y montañas junto al mar de Liguria -una de las subdivisiones del mar Mediterráneo-, visita los cinco pueblos que parecen mágicamente colgados de las montañas en solo media hora. El tren es cómodo y ofrece un ticket especial de 19,50 euros que permite descender en cada estación para conocer esos lugares centenarios y volver a subir para completar el recorrido de 10 kilómetros durante todo un día. Fuera de temporada (enero y febrero) suele ser más económico aún.El lugar cercano a Barcelona con una abadía de mil años al que se llega en funicularCon la misma tarjeta no solamente se pueden realizar viajes ilimitados en los trenes regionales de segunda clase de la línea La Spezia - Cinque Terre - Levanto, sino también completar los maravillosos senderos entre los pueblos (el de los viñedos en terraza entre Monterosso y Vernazza, y el "Camino del Amor", desde allí hasta Corniglia) y viajar en los ómnibus dentro del parque nacional.Cada uno de esos pueblos es digno de visitarse. Monterosso al Mare, cuya historia se remonta al año 1200, es el más grande de los cinco. Tiene una parte antigua a la que solo se puede acceder caminando por callecitas de piedras, con la majestuosa Iglesia de San Giovanni Battista, de 1282, una enorme playa y un puerto con coloridos barcos de pescadores. Corniglia es el único que no da al mar, porque está en un promontorio rocoso al que se accede desde la estación por la escalera Lardarina, de 22 rampas y 377 escalones, o en bus por el antiguo sendero de carrozas.Hacia la Costa AzulEl histórico Tren de la Costa Azul circula desde hace más de cien años entre Marsella y Miramas y, a partir del Macizo de la Nerthe con sus colinas calcáreas, ofrece vistas y paisajes mágicos no solo del litoral mediterráneo sino también de todas las villas palaciegas y los pequeños pueblos en las costas. Se trata de una línea del ferrocarril regional francés TER SNCF que brinda la mejor manera de conocer cada uno de esos lugares, que por supuesto tienen su respectiva estación para bajar, recorrer y volver a subir.Algunos de los paseos recomendados durante el camino son el Chemin des Peintres (Camino de los Pintores) en L'Estaque, el Sentier des Douaniers (Sendero de los Aduaneros) en Ensuès-la-Redonne -una villa que había quedado aislada hasta la construcción tren- y las playas de Sausset-les-Pins o La Couronne, dignas de visitarse también en el invierno.El recorrido total es de 60 kilómetros, atravesando 23 túneles y 18 viaductos de piedra, que debajo esconden maravillosas bahías y pintorescos puertos. Sin duda alguna, uno de los viajes económicos -porque el valor del pasaje es de solamente 12,20 euros- más bellos no solo del sur de Francia, sino del mundo.Sobre el puente de ForthLa Línea de Forth Bridge, que viaja desde Edimburgo hasta la cercana ciudad de North Queensferry, tiene un atractivo muy especial: atraviesa el puente de Forth, un prodigio tecnológico de acero rojo que fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. Este paseo novedoso para los cada vez más numerosos visitantes de la capital de Escocia puede extenderse por casi una hora -el recorrido demora 20 minutos de ida y otros tantos de vuelta- o durante todo el día, si se aprovecha para hacer caminatas por los bellísimos senderos costeros de las regiones de Forth y Fife, que están señalizados y tienen cartelería explicativa sobre cada lugar.Pero sin dudas, lo que llamará la atención de los visitantes es el puente colgante, que tiene poco más de 2,5 km de extensión y 100 metros de altura sobre el estuario del río Forth. Fue inaugurado en 1890 y guarda varias curiosidades: el primer tren de pasajeros fue conducido ese mismo año por una mujer, Lady Tweedale, y los pasajeros arrojaban peniques por las ventanas para tener buena suerte. Cada día lo atraviesan 200 trenes que viajan a no más de 80 km/h. El tren parte cada media hora y el pasaje, según la fecha y el horario, cuesta desde 3,5 libras por tramo.Los parques sajonesAunque sus nombres puedan despistar a algunos viajeros distraídos, el Parque Nacional de la Suiza Sajona y el Parque Nacional de la Suiza Bohemia son dos paraísos muy cercanos en Alemania y la República Checa. Los nombres se deben a dos artistas plásticos suizos, Anton Graff y Adrian Zingg, que llegaron a Dresde para estudiar Bellas Artes a finales del siglo XVIII y, como los paisajes de las montañas de areniscas del Elba les recordaban a su país, escribían en sus cartas acerca de la "Suiza Sajona".Para los amantes del aire libre y el senderismo, un viaje ideal es visitarlos en un tren que va de uno a otro y recorre los paisajes naturales que forman las montañas amesetadas de rocas sedimentarias y el río Elba, con sus fortalezas rodeadas de bosques encantados y sus magníficos puentes de piedras.Lo ideal es empezar por el parque nacional alemán, que está ubicado unos 40 km de Dresde, la capital de la Sajonia. En este país, el llamado Tren del Parque Nacional de la Suiza Sajona o U28 circula desde hace más de 130 años y une las localidades de Bad Schandau y Sebnitz, en la frontera checa. En el recorrido de poco más de 15 kilómetros se atraviesan valles, siete túneles, dos viaductos y varias estaciones en las que se puede descender para realizar senderismo o escalada, como Mittelndorf y Rathmannsdorf.Además, el tren sigue hasta la ciudad checa de Rumburk para conocer el otro parque nacional en la Suiza Bohemia; se puede sacar el boleto completo en la boletería alemana de Bad Schandau. De este lado del río Elba, las montañas de arenisca dejan de tener su forma de meseta para terminar en punta. La puerta de Pravcická, la entrada del lugar, es el arco de piedra natural más grande de Europa: mide 16 metros de alto y 27 metros de ancho. Allí también hay un palacio que fue un hotel desde fines del siglo XIX, el Sokolí Hnízdo, que ahora es un restaurante donde reponerse de las caminatas antes de volver en el tren.
Mientras avanzaban hacia la sala de embarque, las cámaras captaron al exfutbolista portando accesorios exclusivos valorados en miles de dólares, mientras su pareja optó por una apariencia mucho más discreta y relajada
Entrar y dejar el auto en Arlés, en la Provence, puede resultar difícil si uno no lo prevé de antemano. Llegamos después de 45 minutos en auto desde Avignon y se complicó cuando no bajaron los bolardos retráctiles de acceso al casco histórico, que está amurallado. Antonella Quatra, de la oficina de turismo, lo solucionó con un llamado al hotel. Entonces, la que se puso a prueba fue Jade -la fotógrafa-, que demostró que no pierde el pulso ni la calma cuando maneja por callecitas bien angostas, adoquinadas y en pendiente. El auto quedó en el garaje del Hôtel La Muette. Salimos a caminar dichosas, porque si hay algo que tienen estas ciudades y pueblitos medievales es que el auto es sólo para entrar y salir.A unas cuadras del hotel, Antonella nos presentó a Eric Besatti, de Taco and Co., una cooperativa que pasea turistas en bicicletas eléctricas con remolque. Me resulta simpático que, en el sur de Francia, cuando dos amigos se saludan, lo hacen con tres besos; el primero en el cachete izquierdo. Claro que, como en toda Europa, no hay beso para las presentaciones a extraños; siempre la mano derecha.Con Eric hicimos un muy buen city tour de aproximación a Arlés. Bajar y subir de la bici es una gran opción para ahondar en algunos puntos. Empezamos por la torre Luma Arles de arte contemporáneo, que se inauguró en 2021 y es de Frank Gehry. Pasamos por La Roquette, un barrio que era pobre y peligroso, pero que ahora está muy bien preservado y resurgió gracias a inversores. Allí nos enteramos de los detalles de la estadía de Vincent van Gogh. Llegó en 1888, estuvo un año y pintó alrededor de 300 cuadros. Uno es La casa amarilla, lugar donde vivió y donde más tarde se cortó la oreja tras pelear con Paul Gauguin. También vimos el escenario de La noche estrellada, sobre el Ródano. Y la escalera de El puente de Trinquetaille. En cada uno de los spots hay una reproducción de su obra, para poder comparar.Además, pasamos por Las Arenas de Arlés, que tiene 2.000 años de historia, es una de las mejor conservadas del mundo, la única con una torre medieval y fue reconstruida después de la Segunda Guerra Mundial. "Arlés fue la ciudad más importante del Imperio romano, porque estaba en pleno cruce de caminos entre España, Italia, el mar Mediterráneo y el norte de Europa. Tenía 30.000 habitantes, un puerto que recaudaba impuestos y mucho dinero", contó Eric.Dijo, además, que entre la caída del Imperio romano y la Revolución Industrial, la ciudad sufrió muchísimo. Pero con la llegada de los obreros para trabajar en un taller de trenes, se volvió fuerte. "En ese entonces surgió el poeta Federico Mistral (1830-1914), que preservó la cultura de la región. Escribió en lengua provenzal y creó el Museon Arlaten", apuntó Eric, justo antes de mencionar que la ciudad también es famosa por su Festival Anual de Fotografía.El Museon Arlaten está dedicado a la identidad y las costumbres de los arlesianos. Fue fundado por el poeta en 1899. En sus salas expone dioramas que recrean rituales, salas dedicadas al mar y al río, a ritos y leyendas, a los altares domésticos, a trajes de época -que todavía usan para ciertas fiestas- con moño y cinta de terciopelo. Además, el edificio está emplazado sobre vestigios de un foro romano. Porque si hay algo que tiene Arlés es mucha historia a cada paso.Datos útilesAir France. Opera siete vuelos semanales entre París y Buenos Aires en un Boeing 787 Dreamliner con ventanas más espaciosas que en los modelos más antiguos y con wifi durante todo el viaje. Para clientes Premium y -al igual que Business y La Première- cuenta con SkyPriority (prioridad para el check-in, trámites y embarque). Desde u$s 1.200 ida y vuelta en Economy.Tgv Inoui. Trenes modernos -con enchufe, cargador usb, wifi-, restaurante, asientos regulables y buen espacio para guardado de equipaje. Van a una velocidad de 300 km por hora. Hay muchas frecuencias. Desde â?¬ 50 por trayecto.La Muette. En el casco histórico, sobre una edificación bellísima, con garage. Son 19 habitaciones, por escalera. Con desayuno y bar para comer algo rápido a la noche. Desde â?¬ 70 la doble con desayuno. 13 Rue des Suisses. T: + 33 (6) 5118-6534.La Bohême. Sobre un pasaje encantador, sirven un muy buen pato a la naranja y el cordero de cocción lenta. De martes a sábado, de 12 a 14, y de 19.30 a 21.30. 6 Rue Balze. T: + 33 (4) 9018-5892. IG: @labohemearlesArlés Tourisme. Coordinan visitas guiadas, alquilan audioguías y venden un pase conveniente para visitar los monumentos y museos más importantes. Todos los días, de 9 a 18.45. 9 Boulevard des Lices. T: + 33 (4) 9018-4120.Taco and Co. Cooperativa de guías que trasladan turistas en bicicletas eléctricas. Opción brillante para tener un pantallazo de los puntos más importantes, incluyendo los hitos de van Gogh. Todos los días, de 8.30 a 19. Tour de una hora por â?¬ 60. Av. Paulin Talabot, Gare Routiere. T: + 33 (6) 5029-6000.Museon Arlaten. Abre todos los días, menos los lunes, de 9.30 a 17.30. 29 Rue de la République, Arlés. IG: @museonarlatenLuma Arlés. Del arquitecto Frank Gehry -autor del Museo Guggenheim de Bilbao-, la torre alberga una muestra de arte contemporánea interesantísima. De miércoles a domingos, de 10 a 18. Entrada general, â?¬ 8. Hay descuentos. 35 Av. Victor Hugo. T: + 33 (4) 6588-1000. IG: @luma_arles
La Unión Europea, más preocupada por el peligro que supone Vladímir Putin, se ha desentendido de esta región africana donde prolifera el terrorismo yihadista. Los países de la región han fortalecido sus relaciones con Moscú
Para la escritora alemana, autora del libro Los amnésicos, Estados Unidos podría hundirse en una era de intolerancia y rechazo del conocimiento y las ciencias, que lo condenarán al declive.
Propranolol, verapamilo, metronidazol, sulfametoxazol, citalopram: este es el río europeo con mayor concentración de químicos
Preguntas y respuestas sobre la planta de Zaporiyia, en el sur de Ucrania.Está tomada por Rusia y ahora es parte de las negociaciones por el fin de la guerra.
BNP Paribas analizó los escenarios posibles para la moneda local y señaló cuáles serían los efectos del eventual programa económico que derivará del acuerdo con el FMI
Con esta función, los usuarios pueden hacer todo tipo de consultas, desde obtener consejos de cocina hasta recibir asesoramiento para resolver problemas matemáticos
Circularán tanto trenes como autos y establecerá nuevos estándares en la ingeniería moderna. Cuánto costará. Leer más
El masivo corte de luz dejó sin electricidad a más de 4.900 hogares y al propio aeropuerto.La terminal no funcionará durante todo el viernes. Piden a los pasajero no viajar hasta que reabra.
El presidente de Rusia reclama que Kiev no reciba armamentos e inteligencia después de la tregua, el mandatario ucraniano descarta la propuesta del presidente de EEUU respecto al control de la central nuclear de Zaporizhzhia y los líderes europeos anunciaron futuras sanciones contra Moscú
La red española de aeropuertos tenía previstas 59 operaciones con el terminal londinense este 21 de marzo, según informa Aena
La medida se adopta después de la detención de tres de sus ciudadanos en la frontera y recomienda a los viajeros presentar pruebas de su regreso, así como estar preparados para posibles denegaciones de entrada