europa

Fuente: Página 12
03/07/2025 00:21

Bosques de la Poesía fue premiado en Europa

El Movimiento surgido en 2020, por propuesta de poeta salteño, fue reconocido con un galardón que se entregará en octubre. "A la poesía la hace la naturaleza de la que el hombre forma parte", dijo el destacado creador local que trasciende fronteras.

Fuente: Infobae
02/07/2025 15:20

Europa se achicharra: la ola de calor deja muertes en varios países y expone la fragilidad del continente ante el cambio climático

España, Francia e Italia concentran las víctimas mortales mientras las alertas rojas y las temperaturas récord se extienden por todo el continente

Fuente: La Nación
02/07/2025 14:36

Carne para Europa: se repartió la codiciada Cuota Hilton y cinco empresas tendrán casi la mitad de un negocio de más de US$300 millones

En una resolución publicada en el Boletín Oficial, el Gobierno oficializó la distribución de las 28.805,719 toneladas de carne vacuna enfriada deshuesada de alta calidad destinadas al cupo arancelario conocido como Cuota Hilton, correspondiente al ciclo comercial 2025/2026. Este contingente de exportación es asignado por la Unión Europea (UE) y el Reino Unido a la Argentina y permite acceder a estos mercados con arancel preferencial. Es un negocio de 300 a 400 millones de dólares.Los cortes que integran la cuota son el bife sin lomo, cuadril (y sus derivados), lomo, bife ancho sin tapa, nalga de adentro, nalga de afuera (o sus cortes individuales como peceto y carnaza de cola o cuadrada), bola de lomo y entraña fina.En detalle, cinco actores, entre los que están dos grupos económicos y tres frigoríficos individuales, concentrarán en conjunto más de 13.800 toneladas, es decir, casi el 48% de las 28.805,719 toneladas asignadas a la Argentina bajo este programa de comercialización. Primer semestre récord en volumen: el agro exportó 64,5 millones de toneladas de granos y trajo US$18.101 millonesLos frigoríficos que recibieron mayor tonelaje del programa para el ciclo comercial 2025/2026 fueron el grupo brasileño Minerva, que tiene a Swift Argentina (2554,740) y Quickfood (2058,202) y consiguió un total de 4612,942 toneladas. Este grupo es el mayor adjudicatario del ciclo, concentrando más del 15% de la cuota total.Por otro lado, el Grupo Lequio concentra 2806,976 toneladas, con Carnes Pampeanas (958,300), frigorífico Alberdi (687,912), la explanta de capitales chinos Black Bamboo (251,772) y el recientemente comprado frigorífico santafesino Mattievich (111,732). Se trata de otro actor clave del negocio exportador de carnes premium, con operaciones integradas bajo un mismo paquete accionario. Estas empresas podrán distribuir sus cupos indistintamente entre sus establecimientos.Luego, en la lista descendente se encuentra Frigorífico Gorina, cuya planta principal de elaboración y empaque sufrió un feroz incendio el 17 de febrero pasado y el fuego destruyó por completo las instalaciones. Pese al siniestro, recibió una autorización excepcional para operar con terceros y le dieron 2229,685 toneladas.Como todos los años, Arre Beef, otra firma de gran peso en el esquema Hilton y con fuerte presencia en exportaciones a la Unión Europea, tendrá 2109,063 toneladas. Po su parte, Frigorífico Rioplatense tendrá 2072,653 toneladas.La resolución, firmada por el secretario de Agricultura, Sergio Iraeta, destacó que se registraron 74 postulantes, de los cuales algunos fueron desestimados por no cumplir con los requisitos o haber incumplido total o parcialmente con la cuota asignada en el ciclo anterior. Tal es el caso de Campo y Faena, Frigorífico Maneca, Frigorífico Villa Olga y el Fideicomiso CBA Beef, quienes no podrán participar en las próximas dos asignaciones, tal como lo establece el reglamento.Gustavo Grobocopatel habla tras la crisis de la empresa: "Mi alma no va a estar tranquila hasta que se pague el último peso"En esta edición, dijeron, se priorizó la ejecución de las toneladas asignadas para evitar penalizaciones y se dio lugar a postulantes nuevos como Jorge Luis Tolosa, Grupo Tresnal, Pilotti y Frigorífico Visom, que accedieron a un total de 902,7 toneladas dentro de la categoría Industria. A su vez, en la categoría de Proyectos Conjuntos se incorporaron Bulon Global, Carnes Sudamericanas y TF Carnes.En el caso del Fondo de Libre Disponibilidad inicial, se asignaron 583,277 toneladas, distribuidas en 135,323 toneladas para la Industria y 447,954 toneladas para Proyectos Conjuntos, como resultado de penalidades aplicadas por incumplimientos, topes alcanzados por grupos económicos y renuncias presentadas.El Anexo V de la resolución también detalló las firmas habilitadas para exportar carne al Reino Unido durante el mismo período. Algunas de ellas son Dagrex, Abuelo Julio y, nuevamente Minerva, con Swift Argentina y Quickfood, Frigorífico Rioplatense, Arre-Beef y Frigorífico General Pico, entre otras.Además, se estableció que los adjudicatarios de la categoría Proyectos Conjuntos deberán ratificar o rectificar sus listados de productores originales en un plazo de 60 días desde la entrada en vigor de la medida, según lo dispuesto en la Resolución 274/23.Vale recordar que la Cuota Hilton representa un esquema clave para el comercio exterior de carnes argentinas de alta calidad. Las toneladas asignadas deben exportarse entre el 1 de julio de 2025 y el 30 de junio de 2026, y su ejecución exige el cumplimiento de estrictos requisitos sanitarios, comerciales y aduaneros tanto para la UE como para el Reino Unido.Finalmente, la disposición aclaró que la asignación de tonelaje no garantiza la emisión automática de los certificados de autenticidad, ya que estos solo se emitirán tras cumplir con todas las condiciones establecidas en los acuerdos bilaterales y la normativa vigente.

Fuente: La Nación
02/07/2025 13:36

Un video muestra las impresionantes llamas fuera de control en Escocia por la ola de calor extremo en Europa

La ola de calor en Europa no da tregua. Desde hace cinco días los bomberos luchan contra las llamas incontrolables que están arrasando los páramos del norte de Escocia.Nada parece contener el fuego forestal. Pese al despliegue de hidroaviones y decenas de vehículos contra incendios para extinguir focos desde Nairn en las Tierras Altas hasta Knockando en Moray, los residentes se valen de mangueras y palas para contener las llamas fuera de control.escocia incendiosSegún informó The Guardian, la Asociación de Guardabosques de Escocia (SGA), advirtió que los incendios se están "convirtiendo en un peligro para la vida humana", y están dejando a los bomberos "exigidos" e incapaces de atender otros incidentes.La magnitud de los incendios forestales constituye un desafío para los bomberos debido a los fuertes vientos que provocan que el fuego y el humo se extiendan por toda la región.Ola de calor extremoEste miércoles un incendio forestal mató a dos personas en España durante una ola de calor en parte de Europa. Varias localidades europeas, castigadas por un ambiente tórrido sostenido, se encuentran bajo alerta naranja y otras bajo alerta roja por riesgos de fuego forestal. El Mar Mediterráneo ya está hasta 6 grados centígrados por encima de lo habitual para la época del año, alcanzando un récord de hasta 30ºC en el Mar Balear de España.

Fuente: Infobae
02/07/2025 13:15

Portavoz de Frisby España explicó por qué se apropió de la marca colombiana, tras anuncio de apertura de sedes en Europa: "Aprovechamos un vacío cultural"

Entretanto, Frisby S.A. BIC informó que la empresa colombiana está agotando todos los recursos legales para recuperar su marca en ese país europeo

Fuente: La Nación
02/07/2025 12:36

Ola de calor en Europa: reportan más muertos por las altas temperaturas y los incendios forestales en Italia y España

BARCELONA.- La ola de calor precoz que agobia a millones de europeos con temperaturas extremas en Europa se desplaza este miércoles hacia el este del continente y golpeará de pleno en Alemania, mientras se sumaron nuevas muertes por el fenómeno en España e Italia.Dos personas fallecieron en un incendio forestal de "características muy violentas" en el noreste de España, informaron las autoridades, que advirtieron este miércoles de un verano "muy complicado" por los fuegos.En la región de Cataluña, las autoridades debieron confinar a unas 14.000 personas por dos incendios declarados casi simultáneamente en la provincia de Lérida.El incendio que comenzó el martes por la noche formó una enorme columna gruesa de ceniza y humo que alcanzó los 14.000 metros de altitud, la mayor registrada por los bomberos en Cataluña.Dos agricultores murieron cuando aparentemente intentaban huir en un vehículo, dijeron las autoridades locales el miércoles.Los bomberos dijeron que el fuego llegó a propagarse a 28 kilómetros por hora en un momento dado mientras consumía 6500 hectáreas, en su mayoría campos de cultivo de grano, lo que lo convertía en uno de los incendios más rápidos registrados en Europa.Este incendio tuvo "características muy violentas e imprevisibles, con picos de velocidad de 28 km/h, una de las más altas registradas jamás en Europa", explicó el gobierno regional de Cataluña en la red social X."Los incendios de hoy no son como los de antes. Esa idea que teníamos de un incendio hace 20 años ya no es la misma. Son incendios enormemente peligrosos y hay que tomárselos muy en serio" ya "que pueden afectar a vidas humanas", dijo el presidente regional catalán, Salvador Illa, quien lamentó los fallecimientos al hablar ante la prensa en el lugar de los hechos.Los bomberos dijeron que una tormenta con lluvia más tarde el martes había cambiado rápidamente la situación y ayudó a cercar el incendio más deprisa.La ministra para la Transición Ecológica, Sara Aagesen, quien participa en la conferencia de la ONU en la ciudad andaluza de Sevilla, pidió "máxima precaución" ante un verano que se anuncia "muy complicado" en cuanto a incendios forestales.El martes, también en Cataluña, la policía había informado de la muerte de un niño de dos años tras permanecer varias horas en un auto estacionado al sol en la localidad de Valls. Un tribunal indicó este miércoles que abrió una investigación sobre las circunstancias de esa muerte.El sábado fallecieron en el país dos personas que trabajaban en la vía pública, una en Córdoba y otra en Barcelona, probablemente también víctimas de un golpe de calor, circunstancia que está pendiente de confirmación.Se espera más calor el miércoles, con previsiones de que la temperatura en la región de Lleida alcance una máxima de 39 grados Celsius.Por otro lado, después de que España ya estableciera un récord de temperaturas del aire en junio, las autoridades portuarias españolas registraron las lecturas de temperatura del agua más altas para junio tanto en el Mediterráneo como en la parte del Atlántico más cercana a Francia.Los expertos dicen que las temperaturas superficiales más altas son malas para la vida marina y hacen que las noches en la costa sean más cálidas.Muertes en ItaliaEn Italia, se emitieron este miércoles alertas de calor para 17 ciudades y el aumento en el uso de aire acondicionado estaba tensionando la red eléctrica, causando apagones periódicos. Mientras tanto, el ministerio de Trabajo convocó a representantes sindicales a una reunión el miércoles para finalizar un protocolo sobre la protección de los trabajadores agrícolas, de la construcción y otros que trabajan al aire libre de la exposición al calor. Esto ocurrió después de que un trabajador de la construcción muriera en Bolonia esta semana.Además, dos personas que se encontraban en la playa murieron en Cerdeña debido al calor extremo. Un hombre de 75 años murió en Budoni, en la costa noreste, mientras que en la playa de Lu Impostu, en San Teodoro, no lejos del lugar de la primera tragedia, un hombre de 60 años también falleció. Ambos fueron asistidos por médicos que no pudieron salvarlo.En Cerdeña, las temperaturas en los últimos días superaron los 40 grados. En el resto de EuropaEn Alemania, el país de la UE más poblado, se esperan 38°C en Berlín y podría incluso llegar en alguna localidad a 40°C, como en Mannheim, en el suroeste, según el servicio meteorológico nacional."Es un poco como una sauna", comenta Nora, de 18 años, que vende frutas en un quiosco de una calle comercial de la capital alemana. "Me traje dos litros de agua fresca y estoy intentando beber mucho", confiesa.En Francia, la agencia meteorológica nacional mantuvo cuatro departamentos bajo alerta roja el miércoles después de que las temperaturas superaran los 38°C en París y los 40°C en el sur del país.La parte superior de la emblemática torre Eiffel de París permanecerá cerrada hasta el jueves por "la comodidad y seguridad de todos".En Bélgica, se llegó a más de 35°C y el Atomium, el famoso monumento de acero inoxidable de Bruselas, permanecerá cerrado el miércoles por la tarde.En Suiza, uno de los dos reactores de la planta nuclear de Beznau fue cerrado como parte de los esfuerzos para prevenir el calentamiento excesivo del río Aare, para no sobrecargar aún más la vida silvestre y el ecosistema en general en un clima ya caluroso, dijo el operador Axpo.Mientras tanto, Holanda vivió su primera "noche tropical" del año, con temperaturas por encima de los 20°C. Propuesta de la UE En este contexto, la Comisión Europea presentó propuestas para reducir las emisiones en un 90% para 2040, ya que el bloque de 27 naciones aspira alcanzar la neutralidad de emisiones de dióxido de carbono para 2050."Finalmente estamos aquí en un día muy caluroso, y algunos dirían que es muy oportuno", dijo el Comisario de Clima, Wopke Hoekstra, a los periodistas en Bruselas.Las propuestas incluyen permitir a las empresas utilizar créditos de carbono internacionales para compensar sus emisiones. Según el plan, los créditos de carbono internacionales podrían usarse - a partir de 2036 y limitados al 3% de las emisiones de referencia de la UE de 1990- para alcanzar el objetivo de reducción de emisiones de 2040.Las propuestas deben ser aprobadas por los 27 estados miembros de la UE.Más de dos tercios de las olas de calor más severas en Europa registradas desde 1950 han ocurrido desde 2000, según la Organización Meteorológica Mundial.Agencias AP, AFP y ANSA

Fuente: Clarín
02/07/2025 10:36

La ola de calor en Europa causó la muerte por asfixia de todos los peces de un gran lago

Ya se han recogido más de once toneladas de pescado.La población del lago se compone de lucioperca, bagre, carpas plateadas, besugos, percas y rutilos.

Fuente: Infobae
02/07/2025 01:45

¿El fin de los vertederos de ropa? La solución de Europa para obtener unos textiles reciclables "fibra a fibra"

Uno de los países más afectados por este consumismo excesivo y su posterior deshecho es Ghana, donde cada semana llegan "15 millones de prendas de vestir a la ciudad de Acra"

Fuente: Clarín
01/07/2025 19:36

Ola de calor en Europa: Consejos sobre cómo vestirse, cierre de escuelas o quedarse en espacios climatizados por temperaturas que superaron los 40 grados

Las máximas han alcanzado los 41 grados en Francia, los 38 en Alemania o Bélgica y los 34 en Reino Unido, valores muy por encima de la media para la época del año.El gobierno francés ordenó el cierre de unos 1.350 colegios de todo el país.

Fuente: Perfil
01/07/2025 15:18

Crece el temor a una Tercera Guerra Mundial en Europa Occidental

Un estudio de YouGov revela que entre el 41% y el 55% de los ciudadanos de Reino Unido, Francia, Alemania, Italia y España consideran inminente un nuevo conflicto global. Leer más

Fuente: Infobae
01/07/2025 15:15

Desmantelan red transnacional dedicada a la trata y explotación sexual de mujeres colombianas en Europa, Centroamérica y Sudamérica: las captaban principalmente en Medellín

La Policía Nacional capturó a alias Jazmín y notificó en prisión a alias Camilo, señalados como cabecillas de una red criminal dedicada a la explotación sexual de mujeres colombianas en Europa

Fuente: Infobae
01/07/2025 15:12

Un vuelo de Air Europa que viajaba de Paraguay a Madrid queda en tierra después de dos aterrizajes de emergencia provocados por un "problema técnico"

Varios pasajeros, visiblemente afectados tras las horas de incertidumbre y sin llegar siquiera a iniciar su viaje hacia España, manifestaron su malestar ante los medios locales

Fuente: Infobae
01/07/2025 13:31

Estado de vuelos en el aeropuerto de Barcelona de hoy: rastrea tu avión de Iberia, Vueling, Ryanair, Air Europa y otras aerolíneas

El aeropuerto El Prat da a conocer en tiempo real el estatus de todos los vuelos del día

Fuente: La Nación
01/07/2025 11:36

La ola de calor en Europa sigue rompiendo récords: clases suspendidas, cambios para los turistas y muertes sospechosas

GINEBRA.- Europa seguía bajo la primera gran ola de calor de este verano, con advertencias de salud vigentes el martes, incluso cuando las condiciones comenzaban a mejorar en algunas zonas del continente.Se pronosticaron duras temperaturas que alcanzarían los 40 grados en París y que se mantendrían inusualmente altas en Bélgica y Holanda. En contraste, las temperaturas descendían en Portugal, donde no se emitieron advertencias rojas de calor. Las noches cálidas, en algunos casos con temperaturas cercanas o superiores a los 30 grados, también están estableciendo récords generalizados, incluso en lugares tan al norte como el norte de Alemania.El calor se está bombeando hacia el norte por una cúpula de calor anclada desde el norte de África hasta el sur de Europa. Amplias zonas de Marruecos y Argelia sufren sequía, al igual que otras zonas de Europa, lo que probablemente esté agravando las altas temperaturas.Alerta roja en ParísEn Francia, la agencia meteorológica nacional Météo-France colocó a varios departamentos bajo la alerta roja más alta, con la región de París particularmente afectada. Se espera que la ola de calor -definida como días consecutivos de temperaturas muy altas- se intensifique el martes y se esperaba que más de 1300 escuelas cerraran de forma parcial o total, según el Ministerio de Educación.A los visitantes de la Torre Eiffel sin entradas se les aconsejó posponer sus visitas, y la cima del emblemático monumento de la ciudad se cerró hasta el jueves.Météo-France también advirtió sobre el mayor riesgo de incendios forestales debido al suelo afectado por la sequía, agravado por la falta de lluvia en junio y el reciente aumento de temperatura.Más al sur, 17 de las 27 principales ciudades de Italia experimentaban una ola de calor, según el Ministerio de Salud.RécordsBarcelona registró su mes de junio más caluroso desde que se tienen registros hace más de un siglo, según Aemet, la agencia meteorológica española.El Observatorio de Can Fabra, ubicado en una colina con vistas a Barcelona, reportó una temperatura promedio de 26ºC, la más alta documentada desde 1914. El promedio más caluroso anterior para junio fue de 25,6ºC en 2003.La misma estación meteorológica indicó que se registró un máximo de 37,9ºC en un solo día de junio, el lunes 30 de junio.Barcelona suele estar a salvo del peor calor en España, gracias a su ubicación entre colinas y el Mediterráneo en la esquina noreste del país. Pero la mayor parte del país se ha visto afectada por la primera ola de calor del año.España en su totalidad también vivió su mes de junio más caluroso jamás registrado, con una temperatura media de 23,6°C, superando por ocho décimas a junio de 2017, que detentaba el récord hasta ahora, según Aemet."Junio de 2025 ha pulverizado récords" y su "carácter ha sido extremadamente cálido", superando "en nada menos que 3,5°C el promedio" de los meses de junio en el periodo 1991-2020, indicó la Aemet en la red social X.Portugal también registró un récord de temperatura en un mes de junio, con los 46,6°C que se alcanzaron el domingo en Mora, a unos 100 kilómetros al este de Lisboa, según datos comunicados el martes por la agencia meteorológica nacional.El anterior récord se remontaba a 2017 y había sido registrado en Alcacer do Sal, en el suroeste, indicó el instituto Portugués del Mar y la Atmósfera (IPMA), que precisó que el 37% de sus estaciones meteorológicas detectaron temperaturas superiores a 40°C el domingo.Portugal fue golpeado por una ola de calor que afecta a todo Europa y que provocó este fin de semana temperaturas "muy elevadas" y algunas estaciones de medición "superaron los máximos históricos".Varias regiones del país, incluida la demarcación de la capital Lisboa, estuvieron en alerta roja el domingo y el lunes por el calor, pero las temperaturas comenzaron a remitir este martes.La ola de calor también está calentando el mar Mediterráneo. Si bien toda la masa de agua está más caliente de lo normal, la mitad occidental es particularmente intensa. El calor oceánico ha provocado una ola de calor marina expansiva, de nivel 2 a 3 de 5, según Coral Reef Watch de la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOOA, por sus siglas en inglés).Las aguas cálidas aumentan aún más los extremos de la masa de aire al mitigar la moderación del calor que surge del norte de África. La mayor humedad de las aguas cálidas también impide que las temperaturas cercanas bajen tanto por la noche, lo que amplifica los riesgos de episodios prolongados de altas temperaturas.Muertes sospechosasLas autoridades españolas investigan si la muerte de una trabajadora del servicio de limpieza municipal durante el fin de semana en Barcelona se debió a la intensa ola de calor que azota el país y la región, dijo el ayuntamiento de la ciudad a última hora del lunes.El calor extremo puede matar al provocar golpes de calor o agravar enfermedades cardiovasculares y respiratorias y las personas mayores se encuentran entre las más vulnerables.La mujer, que había estado limpiando el casco antiguo de Barcelona el sábado por la tarde, falleció ese mismo día en su domicilio, dijo su hermana a la cadena de televisión Antena 3. Más al sur, 17 de las 27 principales ciudades de Italia experimentaban una ola de calor, según el Ministerio de Salud.Cerca de Bolonia, una de las ciudades bajo alerta de calor el martes, el propietario de una empresa de construcción de 46 años colapsó y murió mientras repavimentaba el estacionamiento de una escuela, informó la RAI estatal.Se estaba realizando una autopsia para determinar la causa, pero se sospechaba del calor. El sindicato CGIL dijo que la muerte del hombre, a quien identificó como Ait El Hajjam Brahim, propietario de Veneto Pavimenti SAS, mostraba la necesidad de mejorar las medidas para proteger a los trabajadores de la construcción de la exposición al calor.Aprender a convivir con olas de calorEl mundo deberá aprender a vivir con olas de calor, señaló este martes la Organización Meteorológica Mundial (OMM), a raíz de la canícula que azota buena parte de Europa desde hace días."Como resultado del cambio climático provocado por el hombre, el calor extremo se está volviendo más frecuente, más intenso. Es algo con lo que tenemos que aprender a vivir", dijo Clare Nullis, vocera de la OMM."¿Qué podemos esperar para el futuro? Más de lo mismo, incluso peor", añadió. Nullis indicó que, tradicionalmente, julio es el mes más cálido del año en el hemisferio norte pero que episodios de calor extremo tan tempranos como los de estas semanas son algo excepcional.La vocera habló del calor extremo como de un "asesino silencioso", advirtiendo que los balances de muertes por calor a menudo están infrarrepresentadas en las estadísticas oficiales, en comparación, por ejemplo, con los decesos por ciclones tropicales."Es importante señalar que cada muerte por calores innecesaria: tenemos el conocimiento, tenemos las herramientas, podemos salvar vidas", enfatizó.Agencias AFP, AP, Reuters y DPA y diario The Washington Post

Fuente: Clarín
01/07/2025 10:36

Ola de calor en Europa: el increíble "tsunami de nubes" que sorprendió a expertos y turistas en las playas de Portugal

El domingo, en algunas zonas de la costa norte y central del país, muchos observaron y registraron una "nube enrollada" de tamaño descomunal.¿Qué es?

Fuente: La Nación
01/07/2025 10:36

Ola de calor en Europa: incendios, temperaturas récord y alerta máxima

Mientras la Argentina recibe, congelada, julio, temperaturas tórridas azotan Europa, especialmente en el sur del continente, con más de 40°C en algunas ciudades. La ola de calor causó la semana pasada incendios en Atenas y tormentas en París. Varias localidades, castigadas por un ambiente infernal sostenido, se encuentran bajo alerta naranja y otras bajo alerta roja por riesgos de fuego forestal.Ola de calorNoticia en desarrollo

Fuente: Infobae
01/07/2025 03:21

Un vuelo de Air Europa con destino Madrid sufre dos aterrizajes de emergencia en Paraguay con 272 pasajeros a bordo por un código 'PAN PAN'

El piloto reportó dos códigos 'PAN PAN' y el vuelo fue finalmente cancelado

Fuente: Infobae
30/06/2025 22:18

Todo lo que necesita un colombiano para viajar a Europa en 2025, requisitos, documentos y países que exigen visa

Aunque el espacio Schengen facilita el ingreso turístico, países como Irlanda y el Reino Unido aún mantienen requisitos de visado más estrictos para los viajeros colombianos

Fuente: La Nación
30/06/2025 19:36

La ola de calor envuelve a Europa y algunos países enfrentan falencias para mitigarla

PARÍS.- De Roma a Milán pasando por Londres, una parte de Europa se ha transformado en un horno a fines de junio. En el sur del continente, la ola de calor incluso aumentó domingo y lunes con picos de más de 40°C en algunas zonas de España y Portugal, donde el calor sofocante debe durar varios días más.Aunque ya hace calor en el sur del Reino Unido (33°C en Londres), el mercurio se dispara en España, donde quizás se haya batido un récord en Granada con 46°C el sábado. Otro récord se registró en las aguas españolas: el Mediterráneo supera los 26°C en las Baleares, un umbral "típico de mediados de agosto", según la agencia nacional de meteorología Aemet.En Italia, 21 ciudades estaban en alerta máxima domingo y lunes por calor extremo, especialmente Milán, Nápoles, Venecia, Florencia y Roma, donde ambulancias se estacionan cerca de los sitios turísticos. Los servicios de urgencias de los hospitales italianos informaron un aumento de 10 % en los casos de golpes de calor, según Mario Guarino, vicepresidente de la Sociedad Italiana de Medicina de Urgencias, quien afirma que el fenómeno afecta principalmente a "personas mayores, pacientes con cáncer o personas sin hogar".En Portugal, varias zonas de la mitad sur del país, incluida Lisboa, estaban en alerta roja hasta la noche del lunes. El riesgo de incendio también es máximo. Como en Sicilia, donde los bomberos combatieron 15 incendios el sábado. Según el mapa publicado por la agencia nacional IPMA, la temperatura alcanzó los 41,9°C el domingo en Lisboa y llegó a 45,4°C en Alvega, en el centro del país. Aunque no se alcanzan cifras similares en Francia, también los franceses están sometidos a temperaturas fuera de lo común debido a la ola de calor que comenzó el viernes. De los 96 departamentos que tiene el país, 84 están en alerta naranja -e incluso roja-, mientras se esperan picos de 40°C en el sur mediterráneo.Según los especialistas, el episodio de ola de calor que atraviesa Francia alcanzará su punto máximo este martes. Por esa razón, toda la región parisina, incluida la capital, pasaron este lunes a alerta roja. Este nivel de alerta se había activado por última vez en Ã?le-de-France en agosto de 2020. En todo caso, solo las zonas costeras del Canal de la Mancha (norte) registran temperaturas inferiores a 30°C, según los meteorólogos.Y la situación no va a mejorar. El foco de calor "se desplazará hacia el sureste con el tiempo", según los especialistas. Los meteorólogos prevén por lo tanto una explosión del termómetro en Italia y Hungría con 36°C en Roma y 34°C en Budapest para el próximo jueves.No siempre ha hecho tanto calor en Europa."Las olas de calor en la región mediterránea se han vuelto más frecuentes e intensas en los últimos años", señala Emanuel Piervitali, investigador del Instituto Italiano para la Protección e Investigación Ambiental (Ispra). En una entrevista con la agencia AFP, destacó "picos que alcanzan los 37 grados o incluso más en las ciudades, donde el efecto de isla de calor urbana aumenta aún más las temperaturas".Según los científicos, las olas de calor repetidas son un marcador inequívoco del calentamiento del planeta y se cree que estas canículas se multiplicarán, se prolongarán y se intensificarán aún más. Según el IPCC, el grupo de expertos designado por la ONU sobre el clima, es "casi seguro" que la frecuencia e intensidad de los calores extremos y la duración de las olas de calor han aumentado desde 1950 y continuarán aumentando con el calentamiento.La paleoclimatóloga Valérie Masson-Delmotte, ex copresidenta del grupo de trabajo del IPCC, estima incluso que "el calentamiento de Europa es más rápido y más fuerte de lo previsto". En cuanto a los efectos del calentamiento climático sobre las olas de calor, la experta recuerda que "en un clima que se calienta", "este tipo de bloqueo atmosférico" puede provocar "una acumulación muy fuerte de calor"."Estamos tomando conciencia de que tales temperaturas ya no son anormales o excepcionales", afirma François Gemenne, investigador en la universidad de Lieja en Bélgica, profesor en Sciences Po y HEC, y coautor del IPCC."Lo sabemos y lo repetimos, el calentamiento climático aumentará la frecuencia e intensidad de las olas de calor, que también se extenderán a períodos del calendario mucho más amplios", agrega.No sin consecuencias sanitarias o económicas. Además de Italia, España lamenta dos muertes de personas que trabajaban en la vía pública, en Barcelona y en Córdoba. Las alertas y las medidas de prevención se multiplican por todas partes, Italia, por ejemplo, ha abierto el acceso gratuito a museos o piscinas para las personas mayores.Reunido en una célula interministerial de crisis, el gobierno francés llamó a las empresas a "proteger a sus empleados" y decidió el cierre de 200 escuelas, una medida inédita hasta la fecha. El primer ministro François Bayrou incluso pospuso un viaje previsto para el martes sobre la reforma de la administración territorial del Estado, estimando que "la duración, la extensión geográfica y la intensidad de este episodio de calor requieren una vigilancia particular", precisaron los servicios del primer ministro.Europa no está preparadaAunque se cree que este tipo de canículas se multiplicarán, los países europeos aún están poco preparados para enfrentarlas. Sin siquiera hablar de los edificios mal aislados â??una cuestión crucialâ??, muchas infraestructuras resisten mal los aumentos de temperatura. Empezando por los sistemas eléctricos: el palacio de justicia de la isla de la Cité en París, por ejemplo, estuvo sin electricidad durante dos días la semana pasada, ya que el sobrecalentamiento de los suelos asfaltados perturbó las redes eléctricas subterráneas.Otro ejemplo, la empresa francesa de electricidad (EDF) anunció este lunes la interrupción de la central nuclear de Golfech, debido al calentamiento del agua del Garona, utilizada para su refrigeración."De manera más general, todas las industrias que usan el agua de los ríos para sus sistemas de refrigeración están afectadas", recuerda Thibault Laconde, fundador del despacho Callendar, especialista en adaptación al calentamiento climático."En general, la infraestructura europea está mal adaptada a tales olas de calor", señala el consultor, citando la energía, pero también el transporte ferroviario o vial. Afectando también de lleno a la agricultura, a través de la disminución de los rendimientos o el aumento de la mortalidad en las explotaciones ganaderas, las olas de calor tienen un impacto sensible en la economía."Es demasiado pronto para calcular las consecuencias de la ola de calor actual, pero, en 2003, el INSEE había medido un impacto del 2 % en el consumo y del 0,2 % a 0,3 % en el PBI", recuerda. Algo que tal vez movilice a los políticos.

Fuente: La Nación
30/06/2025 19:36

Ola de calor en Europa: una empleada de limpieza murió en Barcelona después de su jornada laboral

Una empleada de limpieza del distrito de Ciutat Vella, en Barcelona, murió el sábado mientras regresaba a su casa al finalizar su jornada laboral, que se extendió en plena ola de calor. La noticia fue dada a conocer el domingo por la delegación catalana del sindicato UGT, que indicó que la mujer se desplomó mientras cenaba.Aunque aún resta la realización de una autopsia para determinar las causas precisas del fallecimiento, desde el gremio señalaron que las altas temperaturas podrían haber influido en la muerte. "Llegó a su casa, empezó a cenar y cayó fulminada", detallaron. Pidieron sin embargo "prudencia" al no contar con información precisa sobre posibles patologías previas ni confirmación médica de que el calor haya sido el desencadenante.El secretario general de Servicios a la Comunidad de UGT Catalunya, Lluís Lampurlanes, aseguró en declaraciones a Europa Press que durante su turno de trabajo la empleada no había manifestado síntomas de malestar. Mientras tanto, desde el Ayuntamiento de Barcelona confirmaron que se está investigando el caso y expresaron su pesar por lo ocurrido. "Lamentamos profundamente la muerte de esta trabajadora municipal y trasladamos nuestras condolencias a sus familiares y personas cercanas", indicaron en un comunicado oficial.El fallecimiento de la trabajadora ocurre en un contexto de alerta por las altas temperaturas que atraviesan varias zonas de Europa, con especial incidencia en la península ibérica. El Servicio Meteorológico de España notificó sobre calor extremo en distintas comunidades autónomas, con registros superiores a los 40°C en zonas del interior. En Cataluña, donde se produjo el hecho, también activaron avisos por temperaturas "anómalas".Según datos del Ministerio de Sanidad local, las olas de calor están generando un aumento de consultas por golpes de calor, deshidratación y episodios cardíacos, especialmente entre personas mayores y trabajadores. Los servicios de emergencia catalanes confirmaron en los últimos días un incremento de las atenciones médicas por efectos asociados a las altas temperaturas, tanto en espacios públicos como en domicilios.Como explicó LA NACION, esta nueva ola de calor forma parte de un fenómeno climático que viene intensificándose en los últimos años, con veranos más prolongados y temperaturas récord en múltiples regiones de Europa. En 2022, una ola similar provocó más de 61.000 muertes en el continente, según un estudio publicado en Nature Medicine. España fue uno de los países más afectados, con más de 11.000 fallecimientos.Durante las últimas semanas, otras ciudades como Roma, Atenas y Marsella también enfrentaron situaciones de emergencia sanitaria por temperaturas récord. Las autoridades europeas recomiendan a la población evitar la exposición directa al sol durante las horas centrales del día, mantenerse hidratados y limitar la actividad física en exteriores. En el caso de trabajadores esenciales, se implementaron en algunos países medidas como la reducción de jornadas o la redistribución horaria, aunque los sindicatos sostienen que aún no son suficientes.Con información de Europa Press

Fuente: La Nación
30/06/2025 17:36

Wimbledon con 33 grados: la ola de calor en Europa afecta a los tenistas y espectadores

Los tenistas y los espectadores en Wimbledon fueron golpeados por la ola de calor que afecta a una buena porción de Europa. En la primera jornada del tercer Grand Slam de la temporada hubo una temperatura récord, ya que la misma alcanzó los 33 grados en el torneo de Grand Slam más antiguo del mundo. Y se espera que este martes el clima sea todavía más sofocante. "Sin duda, sientes que el sol se acerca más y más con cada minuto que pasa", dijo el francés Adrian Mannarino, de 37 años, que frecuentemente roció su cabeza rapada con protector solar durante los cambios de lado en su victoria de la primera ronda ante el australiano Christopher O'Connell. "Estaba luchando un poco más de lo habitual", apuntó. El récord previo había sido alcanzado en 2001 en el All England Club, con los 29,3 grados."Siento que todos están un poco luchando con el calor en este momento", dijo la alemana Eva Lys después de ganar su partido ante la china Yue Yuan. Los tenistas, empapados de sudor, buscaron ayuda en las toallas llenas de hielo envueltas alrededor de sus cuellos mientras se sentaban en las sillas. Otros, como la bielorrusa y número 1 del mundo, Aryna Sabalenka, directamente se colocaron una bolsa de hielo en la cabeza. Un espectador se descompensó por el calor y Alcaraz le llevó una botella de agua ð??§ð???pic.twitter.com/y1F8H2Gamb— Tiempo De Tenis (@Tiempodetenis1) June 30, 2025De hecho, durante el partido que jugaban Carlos Alcaraz y Fabio Fognini en el court central, un espectador se descompensó, y el cotejo fue interrumpido mientras era atendido. El español, defensor del título, se encargó de llevarle una botella de refresco para la persona que se indispuso en la tribuna.Es verdad que en el Abierto de Australia, que se celebra en Melbourne en enero, y en el Abierto de los Estados Unidos en Nueva York en agosto y septiembre, las temperaturas regularmente alcanzan los 32° y pueden superar los 38°, pero en Londres no suele haber tanta temperatura en esta época del año, por ello la sorpresa también.Según un informe de la agencia Associated Press de 2023, las temperaturas máximas promedio sentidas durante el US Open y los otros tres majors de tenis han aumentado de manera constante y se han vuelto más peligrosas en las últimas décadas, reflejando el cambio climático que provocó olas récord de calor. Para los jugadores, esto puede inhibirlos de mostrar su mejor nivel o, peor aún, aumentar la probabilidad de enfermedades relacionadas con el calor."No voy a mentir, hacía bastante calor. Creo que fue un poco un error de novata no cambiarme de ropa al final del set", dijo Sonay Kartal, la británica que eliminó a la campeona del Abierto de Francia 2017, Jelena Ostapenko. "Hacía calor, pero tenía toallas de hielo, bebidas frías y cosas así. No diría que me afectó demasiado", añadió. La temperatura promedio diurna en Londres en junio es de 21,5 grados. La oficina meteorológica del gobierno comunicó que esta primavera fue "la más cálida y soleada del Reino Unido" desde que se lleva registro."Pasaré todo el día yendo de un lugar sombreado a otro", dijo Sally Bolton, la directora ejecutiva del All England Club. "Obviamente, es un día muy caluroso. El primer punto obvio a destacar es que los atletas compiten en temperaturas como éstas durante todo el año en el circuito", comentó Bolton. "Pero para nosotros, los británicos aquí en Wimbledon, se siente muy caliente", amplió.Wimbledon, al igual que otros torneos, monitorea la temperatura del aire, la temperatura de la superficie y la humedad para una lectura de "estrés por calor". Si se superan los 30,1 grados, se permitirán descansos de diez minutos entre el segundo y tercer set de los partidos femeninos y entre el tercer y cuarto set de los masculinos. Entre otras precauciones que se tomaron este lunes, Bolton mencionó que había más hielo disponible en la cancha para que los jugadores lo usaran para refrescarse. También rotaron a las chicas y chicos recogepelotas con más frecuencia y otorgaron descansos a los trabajadores del predio."Estamos ofreciendo el mismo consejo que muchos profesionales médicos: vengan preparados. Traigan un sombrero. Usen protector solar. Vistan ropa ligera si pueden. Tomen descansos fuera del sol. Tenemos más de 100 puntos de agua alrededor del recinto, así que definitivamente manténganse hidratados", comentó Bolton. Los aficionados utilizaron paraguas para tener sombra y no protección contra las lloviznas que a menudo se ven por estas partes. Hace un año, debido a las lluvias persistentes, se necesitaron cuatro días, en lugar de los dos programados, para completar la primera ronda.Pensando en el Wimbledon cargado de lluvia de 2024, Bolton bromeó: "No estamos acostumbrados a este tipo de temperaturas, pero estamos absolutamente preparados para ello, y en realidad encantados de que esté soleado y no húmedo, como fue el año pasado".

Fuente: La Nación
30/06/2025 16:36

Qué es la "cúpula de calor" que provoca temperaturas récord en Europa

BRUSELAS.- Amplias zonas de Europa Occidental están bajo una fuerte ola de calor desde el fin de semana, con temperaturas que superaron los 40 grados Celsius en España y provocaban incendios en Francia.Los científicos dijeron que las temperaturas extremas en la región -con Gran Bretaña y Holanda entre los países afectados- estaban relacionadas con una "cúpula de calor" sobre Europa continental.¿Qué es?Una cúpula de calor es una zona de aire a alta presión en la atmósfera que se queda atrapada en una región porque las dinámicas atmosféricas a su alrededor impiden que se desplace.Funciona como una tapa sobre una olla hirviente. El sistema de alta presión atrapa aire caliente debajo de él, que se calienta y se comprime formando una "cúpula". Esto intensifica el calor e impide la formación de nubes, permitiendo que más radiación solar llegue al suelo.Una cúpula de calor da lugar a días claros y soleados, y a condiciones tranquilas con poco viento refrescante. Se acumula con el tiempo: cuanto más tiempo permanece la "cúpula" sobre un área, más absorben y retienen el calor las superficies oscuras situadas debajo, como rutas y edificios, y se seca más el suelo. También aumenta la probabilidad de incendios porque el calor seca la vegetación. Los sistemas pueden durar días o semanas. Los pronósticos apuntan a que éste se disipará en unos días, lo que ocurre cuando otro sistema meteorológico, como una tormenta o un sistema de bajas presiones de condiciones más frías, empuja al sistema de alta presión fuera de la región. Según los meteorólogos, eso sucederá después del miércoles.¿Cambio climático?Las cúpulas de calor no son un tipo nuevo de patrón meteorológico. Se necesitaría un estudio de atribución específico para confirmar de qué manera la cúpula de calor que experimenta actualmente Europa Occidental se vio afectada específicamente por el cambio climático.Los científicos dicen que la gravedad de las temperaturas y la precocidad de la actual ola de calor en Europa Occidental coinciden con la manera en que se sabe que el cambio climático afecta a las olas de calor.De todas maneras, también se ha dicho que el cambio climático está haciendo que las olas de calor sean más intensas, frecuentes y generalizadas. La acumulación de las emisiones de gases de efecto invernadero en la atmósfera, procedentes en su mayor parte de la quema de combustibles fósiles, hace que la temperatura promedio del planeta aumente con el tiempo.El incremento de las temperaturas de referencia significa que, cuando llega una ola de calor, las temperaturas pueden dispararse y alcanzar picos más altos.España ha tenido el junio más caluroso de su historia, según la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), mientras que la localidad portuguesa de Mora batió el domingo su récord nacional de temperatura en junio con 46,6 grados.En la actualidad, la temperatura media global a largo plazo del planeta ha aumentado casi 1,3 grados desde la Revolución Industrial del siglo XIX, cuando los países empezaron a quemar combustibles fósiles a escala industrial.Europa es el continente que se calienta más rápido, el doble que el promedio mundial.¿Tendremos más?El cambio climático está generando que olas de calor extremas como la actual ocurran a principios de año y persistan hasta meses más tardíos.Algunas partes de Estados Unidos también se han enfrentado a temperaturas extremas causadas por una ola de calor en las dos últimas semanas.Aunque es difícil predecir estos episodios de calor con meses de antelación, las previsiones estacionales actuales para julio, agosto y septiembre indican que hay probabilidad de que Europa experimente un verano boreal más cálido que el promedio, dijo a Reuters la Doctora Samantha Burgess, responsable estratégica de clima del Servicio de Cambio Climático Copernicus de la Unión Europea. Agencia Reuters

Fuente: La Nación
30/06/2025 10:18

Ola de calor en Europa: alerta roja, avisos de incendio y un impresionante récord en España

ROMA.- Una abrasadora ola de calor azota este lunes el sur de Europa, donde las autoridades emitieron alertas sanitarias o avisos de incendio, antes de un nuevo repunte de temperaturas en un verano que arrancó con récords.España, Portugal, Italia y Francia llevan días sufriendo una canícula que ha dejado picos de temperatura de hasta 46°C, mientras los incendios forestales avivados por fuertes vientos y un clima caluroso y seco dañaron algunas casas de vacaciones en Turquía. Los meteorólogos europeos sugerían que otros países estaban a punto de sufrir más calor en los próximos días, mientras se esperan nuevos máximos el miércoles antes de algo de lluvia que llevaría alivio a algunas áreas más adelante en la semana."El calor extremo ya no es un evento raro, se ha convertido en la nueva normalidad", tuiteó el lunes por la tarde el secretario general de la ONU, António Guterres, desde Sevilla, España, donde se esperaba que las temperaturas alcanzaran los 42 grados Celsius."El planeta se está calentando y volviendo más peligroso; ningún país es inmune", añadió Guterres, reiterando sus frecuentes llamadas a la acción para combatir el cambio climático.Extreme heat is no longer a rare event â?? it has become the new normal.I'm experiencing it firsthand in Spain during the Financing for Development Conference.The planet is getting hotter & more dangerous â?? no country is immune.We need more ambitious #ClimateAction now.— António Guterres (@antonioguterres) June 30, 2025Récord en EspañaEn Madrid, donde el mercurio rozó los 40°C, "el calor que hace no es normal para las fechas que estamos", comentó a la AFP Diego Radamés, un fotógrafo de 32 años.España registró el sábado 46°C en Huelva, en el sur, cerca de la frontera con Portugal, una temperatura récord para un mes de junio, según confirmó este lunes la agencia estatal de meteorología (Aemet).El termómetro marcó 46 grados en la estación de El Granado a las 16.40 del sábado 28 de junio, indicó la Aemet, que hasta ahora tenía en sus registros como máxima anterior los 45,2°C alcanzados en Sevilla en junio de 1965, también en la región de Andalucía.â? ï¸? AVISO ESPECIAL | Ola de calor. Última actualización.â?? Un amplio anticiclón y la llegada de una masa de aire cálido desde el norte de África generan condiciones favorables para que se registren temperaturas nocturnas y diurnas muy altas.+ info ð???https://t.co/BPRdY38dx0 pic.twitter.com/hqYoLtlXLO— AEMET (@AEMET_Esp) June 28, 2025En España, país europeo en primera línea del cambio climático, los últimos tres años fueron los más cálidos de su serie histórica, con varias olas de calor y récords de temperatura. Los científicos alertan desde hace años sobre el impacto del cambio climático en las olas de calor, sequías y otros fenómenos meteorológicos extremos, cada vez más intensos y frecuentes.De Portugal a TurquíaLas autoridades en Portugal emitieron una alerta roja de calor para siete de los 18 distritos, ya que se estimaba que las temperaturas alcanzarían los 43°C, al día siguiente de registrar una temperatura récord para junio de 46,6°C. Casi todas las áreas del interior estaban en alto riesgo de incendios forestales.Varias zonas de la mitad sur de Portugal, incluida la capital, Lisboa, están en alerta roja hasta el lunes por la noche.En las calles de Lisboa, vecinos y turistas tratan de protegerse como pueden. "Aconsejamos a la gente que se mantenga al fresco, pero aún así hemos tenido casos de golpes de calor y quemaduras", dijo a AFP la farmacéutica Sofia Monnteiro.El riesgo de incendio es máximo, como ocurre en la isla italiana de Sicilia, donde los bomberos combatieron 15 fuegos el sábado.Los bomberos también están en alerta tras los incendios ocurridos en Francia y Turquía el domingo, atizados por el calor y los fuertes vientos. En Francia, 84 de los 95 departamentos que tiene el país, al margen de sus territorios de ultramar, están en aviso naranja este lunes y martes, con temperaturas que podrían rebasar los 40°C en algunos puntos: algo "nunca visto" en el país, según la ministra de Transición Ecológica, Agnes Pannier-Runacher."Nuestro departamento es un infierno. Vivimos en la oscuridad total, es un horno", comentó el domingo Evan Bernard, que intentaba pasar la ola de calor lo mejor posible junto a su hijo de 18 meses a la sombra de los pinos, cerca de un lago al norte de Burdeos, en el suroeste de Francia.En Francia, donde el aire acondicionado sigue siendo relativamente raro, las autoridades locales y nacionales hacían un esfuerzo adicional para cuidar a las personas sin hogar, personas mayores y empleados al aire libre. Algunos turistas estaban posponiendo sus planes para actividades exigentes al aire libre."Íbamos a hacer un tour en bicicleta hoy, pero decidimos no hacerlo porque iba a hacer mucho calor", comentó Andrea Tyson, de 46 años, de visita en París desde New Philadelphia, Ohio.En Turquía, los incendios forestales avivados por fuertes vientos dañaron algunas casas de vacaciones en la región de Doganbey en Izmir y obligaron al cierre temporal del aeropuerto en Izmir, informó la agencia estatal de noticias Anadolu. Las autoridades evacuaron cuatro aldeas como precaución, dijo el Ministerio de Silvicultura.Más calor en las ciudadesEn Italia, el Ministerio de Salud puso a 21 ciudades bajo alerta roja de nivel tres, que indica "condiciones de emergencia con posibles efectos negativos" en personas sanas y activas, así como en personas mayores en riesgo, niños y personas con enfermedades crónicas.Los casos de golpe de calor se incrementaron un 10% en los servicios de urgencias de los hospitales italianos, "sobre todo en ciudades que no sólo tienen temperaturas muy altas, sino también una tasa de humedad más elevada", indicó Mario Guarino, vicepresidente de la Sociedad Italiana de Medicina de Urgencias.¿Las principales víctimas? "Ancianos, enfermos de cáncer o personas sin hogar, que presentan deshidratación, insolación, fatiga", afirmó Guarino.Ante esta situación, Bolonia abrió "refugios climáticos" para la población y la municipalidad de Ancona repartió deshumidificadores.En Roma, los mayores de 70 años pueden ir gratuitamente a las piscinas públicas.En las ciudades, las olas de calor provoca un incremento aún mayor de las temperaturas debido al "efecto de isla de calor urbano", explicó Emanuela Piervitali, investigadora del Instituto Italiano de Protección e Investigación Medioambiental (ISPRA). En el sur de Alemania se esperaban temperaturas de hasta 35°C el lunes, con previsiones de subas a mediados de semana, alcanzando hasta 39°C el miércoles.Algunas ciudades y regiones alemanas impusieron límites a la cantidad de agua que se podía extraer de ríos y lagos.Los expertos advierten que las olas de calor serán cada vez más frecuentes e intensas debido al cambio climático.Agencias AFP y AP

Fuente: Ámbito
30/06/2025 09:13

Mientras el frío golpea a la Argentina, Europa arde bajo una intensa ola de calor

Temperaturas extremas, incendios y medidas de emergencia marcan el inicio de una semana sofocante en gran parte del continente. Por su parte en Argentina el clima no superará los 8 grados.

Fuente: Infobae
30/06/2025 08:54

Las fotos de la ola de calor extremo que azota Europa con alertas rojas y récords de temperatura

España registró 46°C, su máxima histórica, mientras Italia puso 21 ciudades en alerta roja y Francia declaró condiciones "nunca vistas" con 84 regiones en aviso naranja

Fuente: La Nación
29/06/2025 17:18

Olas de calor extremo afectan al sur de Europa en medio de advertencias por riesgo de incendios

ROMA.- Las olas de calor en el sur de Europa subieron las temperaturas por encima de los 40 grados Celsius en países como Italia, España y Grecia, mientras las autoridades locales emitían nuevas advertencias sobre el riesgo de incendios forestales.Los expertos vinculan el aumento en la frecuencia e intensidad de estas olas de calor con el cambio climático, advirtiendo que esos eventos climáticos extremos se están volviendo cada vez más comunes en la región sur de Europa.Se registraron olas de calor severas en Italia, Grecia, España y Portugal antes del fin de semana, mientras locales y turistas buscando cobijo de las condiciones sofocantes. Dos tercios de Portugal estaban en alerta máxima el domingo por calor extremo y riesgo de incendios forestales, con previsiones de temperaturas por encima de 42°C en Lisboa.En Italia, algunas regiones -Lazio, Toscana, Calabria, Puglia y Umbría- tenían previsto prohibir algunas actividades laborales al aire libre durante las horas más calurosas del día en respuesta a las temperaturas récord. Los sindicatos italianos presionaron al gobierno para expandir esas medidas a nivel nacional.El Ministerio italiano de Salud colocó el domingo a 21 de las 27 ciudades monitoreadas en alerta máxima de calor, incluyendo destinos turísticos importantes como Roma, Milán, Venecia, Florencia y Nápoles.En Roma, los turistas intentaron buscar sombra cerca de lugares populares como el Coliseo y la Fuente de Trevi, usando paraguas y bebiendo de fuentes públicas para mantenerse frescos."Se suponía que íbamos a visitar el Coliseo, pero mi madre casi se desmaya", dijo Anna Becker, una turista británica que viajó a la Ciudad Eterna. Cerca de las zonas turísticas había multitud de ambulancias estacionadas, preparadas ante cualquier emergencia, y varias regiones emitieron avisos de incendio.Se reportaron escenas similares en Milán y Nápoles, donde los vendedores ambulantes vendían limonada a turistas y residentes para ofrecer algo de refresco del calor.Los servicios de urgencias de los hospitales italianos registraron un aumento de casos de golpes de calor, indicó Mario Guarino, vicepresidente de la Sociedad Italiana de Medicina de Urgencias. "Observamos un aumento de alrededor del 10%, sobre todo en ciudades que no sólo tienen temperaturas muy altas, sino también una tasa de humedad más elevada. Se trata sobre todo de ancianos, enfermos de cáncer o personas sin hogar, que presentan deshidratación, insolación, fatiga", declaró Guarino."Las olas de calor en la región mediterránea se hicieron más frecuentes e intensas en los últimos años, con picos de 37ºC o incluso más en las ciudades, donde el efecto de isla de calor urbano eleva aún más las temperaturas", afirmó Emanuela Piervitali, investigadora del Instituto Italiano de Protección e Investigación Medioambiental (ISPRA).Grecia volvía a estar en alerta máxima por incendios forestales debido al clima extremo, y se esperaba que la primera ola de calor del verano continuara durante todo el fin de semana.Un gran incendio forestal se declaró al sur de Atenas el jueves, forzando evacuaciones y cierres de carreteras cerca del antiguo templo de Poseidón. Los fuertes vientos propagaron las llamas, dañando hogares y enviando humo por el cielo.Las autoridades griegas desplegaron 130 bomberos, 12 aviones y 12 helicópteros para combatir el incendio, mientras la policía evacuó a 40 personas, con cinco áreas bajo órdenes de evacuación.En España, locales y turistas intentaban con desesperación mantenerse frescos el fin de semana, mientras el país soportaba temperaturas de hasta 42°C en la ciudad sureña de Sevilla, así como en otras ubicaciones en el sur y centro del país.Las regiones del sur de España registraron temperaturas por encima de los promedios estacionales, lo que provocó alertas de salud y recomendaciones de seguridad por parte de las autoridades. La agencia meteorológica nacional del país, Aemet, dijo que este mes va camino de romper otro récord, convirtiéndose en el junio más caluroso desde que se tienen registros.Los expertos advirtieron que el calor intenso puede afectar la vida diaria, especialmente para poblaciones vulnerables como los ancianos y los niños.Las autoridades locales aconsejaron evitar la actividad física durante las horas más calurosas del día y recomendaron beber abundantes líquidos.Un estudio de la revista Lancet Public Health publicado el año pasado destacó el creciente riesgo de muertes relacionadas con el calor debido al cambio climático. El estudio predijo que las muertes relacionadas con el calor podrían más que cuadruplicarse para mediados de siglo bajo las políticas climáticas actuales.Aunque actualmente más personas mueren por frío que por calor, el estudio enfatizó que el aumento de las temperaturas compensará los beneficios de inviernos más suaves, llevando a un aumento neto significativo en la mortalidad relacionada con el calor.Agencias AP, ANSA y AFP

Fuente: Infobae
29/06/2025 17:17

Petro llegó a Europa para atraer inversión extranjera y apoyar agenda sostenible desde la ONU, en Sevilla

España y Francia son clave en la estrategia colombiana para fortalecer relaciones exteriores e impulsar nuevos acuerdos comerciales, según la ministra de Comercio, Industria y Turismo, Diana Marcela Morales, con ProColombia buscarán inversiones

Fuente: Infobae
29/06/2025 07:15

Estado de vuelos hoy: rastrea tu avión de Iberia, Vueling, Ryanair, Air Europa y otras aerolíneas

El aeropuerto de Madrid es uno de los más transitados del país y es uno de los pilares estratégicos para el turismo en la ciudad

Fuente: Infobae
29/06/2025 00:00

España es el vertedero de Europa: el crimen organizado se lucra gracias al tráfico ilegal de residuos

Documentación falsificada, plantas implicadas y toneladas de residuos peligrosos bajo una fachada legal. El SEPRONA alerta sobre un negocio impulsado por vacíos normativos y redes criminales internacionales

Fuente: La Nación
28/06/2025 19:18

"Estrategia Papito": la apuesta de la OTAN y Europa de adular a Trump puede no ser tan buena idea

PARIS.- Se sabe, se ha visto y él lo asume plenamente: Mark Rutte, el ex primer ministro holandés -antes famoso por su avaricia en las cumbres europeas- no escatimó esfuerzos para adular al 47º presidente de los Estados Unidos de América, haciéndole vislumbrar los "trillones de dólares" que se anuncian en el frente de la defensa. Donald Trump apreció tanto el elogio que publicó en su red social Truth los mensajes que el "SecGen" de la OTAN le enviaba camino a la cumbre de La Haya. El resultado fue bueno, pero tras el escándalo, volvió a plantear la misma pregunta que desde hace siglos se hace la filosofía política: ¿para qué sirve la lisonja?Primero fue el mensaje sobre el formidable lanzamiento de los misiles Tomahawks y otros GBU-57, la "madre de todas las bombas", sobre las instalaciones nucleares iraníes."Una acción realmente extraordinaria, algo que nadie más se había atrevido a hacer", felicitó Rutte, antes de agregar una nueva dosis de miel. Refiriéndose a la mini sesión del Consejo de la OTAN, reunido a nivel de los jefes de Estado y de gobierno el martes y miércoles en la capital administrativa de los Países Bajos: otro "gran éxito" llega con el compromiso de los Aliados de dedicar el 5 % de sus riquezas nacionales a la cuestión militar."¡Bravo Donald!", escribió Rutte, imitando sin vergüenza el uso intempestivo de las letras mayúsculas adoradas por el ocupante de la Casa Blanca."Nos has conducido a un momento realmente muy importante para América y Europa. Vas a lograr algo que NINGÚN presidente estadounidense había conseguido durante décadas: Europa pagará un precio ENORME, como debía hacerlo, y esa será tu victoria".Mark Rutte ha cortejado a Trump durante meses, desde la época en que, todavía primer ministro, era candidato a la secretaría general de la OTAN. Pero el miércoles, después de la cumbre, la actitud de sumisión llegó a su máxima expresión cuando el "SecGen" de la OTAN llamó "daddy" (papito) al presidente estadounidense, llevando a los miembros de la Alianza Atlántica al colmo de la vergüenza.Donald Trump no dejó de ironizar a su vez sobre el episodio: "Creo que le caigo bien", reconoció el millonario con una gran sonrisa. El secretario de Estado norteamericano, Marco Rubio, se echó a reír a carcajadas a su lado. El extraño apodo de Rutte a Trump"Si no es así, daré media vuelta y le daré una buena lección, ¿de acuerdo?", añadió Trump. Eso es lo que se llama una humillación pública.¿Un pequeño malestar calculado para ganarse al inquilino de la Casa Blanca?"Podríamos llamar a esto la Estrategia Daddy", señala The Daily Telegraph, en Londres. Hay que decir que, desde el principio, los europeos habían decidido apostar fuerte por la adulación y las reverencias. Fuera de cuestión arriesgar un escándalo en los pasillos de una cumbre crucial para el futuro de la Alianza Atlántica, maltratada por las repercusiones de la guerra en Ucrania y los ataques de la administración estadounidense contra sus propios socios europeos."Trump durmió en un palacio real, recibió mensajes melosos del secretario general de la OTAN, y fue cubierto de elogios a puertas cerradas" por cada uno de sus aliados, enumera The Washington Post.En cuanto a la forma, "la alta diplomacia ha sido elevada al rango de servilismo coreografiado", se queja The Daily Telegraph. Las cuestiones de fondo, por su parte, se resolvieron de manera simple: "Dar a Trump todo lo que pedía, en particular la promesa de aumentar los presupuestos de defensa al 3,5 % del PIB, a los que se suman un 1,5 % en infraestructuras anexas", anota.A cambio, los europeos lograron en la declaración final "el compromiso inquebrantable de todos los miembros con la defensa colectiva tal como está inscrita en el Artículo 5" del tratado de la OTAN. Desde este punto de vista, la "Estrategia Daddy" parece haber dado resultado. La cumbre alcanzó el resultado que perseguía: "asegurarse de que Estados Unidos permaneciera plenamente involucrado. Nada más importaba", afirma una fuente de la organización.Para defenderse, Rutte se justificó después haber querido aludir a la sumisión actual de los europeos. Su explicación no fue mala, pero probablemente no haya servido para nada, solo para potenciar el costado oscuro, autocrático y megalomaníaco de Donald Trump. O tal vez sí: y este episodio de genuflexión sirva para reflexionar sobre la utilidad de esa sumisión.El Discurso de la servidumbre voluntaria, uno de los grandes textos de la filosofía política, plantea una pregunta simple: ¿por qué se elige la sumisión?"Resuélvanse a no servir más, y serán libres." En el siglo XVI, esas palabras de Etienne de La Boétie establecieron las bases de una pregunta que, desde entonces, no ha perdido actualidad: ¿por qué el hombre obedece? ¿Por qué se somete? Si bien existen gran cantidad de ensayos y obras que intentan responder a este interrogante, El Discurso de la servidumbre voluntaria, publicado en 1576, es la referencia.En el siglo XVI, ese texto tomó de contrapié la percepción clásica del poder al invertir los conceptos de dominación y servidumbre: donde tradicionalmente se consideraba que el tirano busca dominar al pueblo y esclavizarlo, en realidad son los ciudadanos quienes se despojan a sí mismos de su poder, se dejan dominar, se privan de su propia libertad para dársela a los tiranos, según La Boétie."Es el pueblo quien se esclaviza, quien, teniendo la opción de ser siervo o libre, abandona su libertad y se somete al yugo. Y pudiendo vivir bajo buenas leyes y de la protección de los Estados, quiere vivir en la iniquidad, la opresión y la injusticia, al único placer [del] tirano. Es el pueblo quien consiente su mal o más bien lo busca", escribe el gran amigo de Michel de Montaigne."Ese concepto fue totalmente contrario a todas las tesis clásicas de la filosofía política. La Boétie fue el primero en efectuar esta inversión de manera tan fuerte. Y eso tuvo consecuencias muy graves porque, por ejemplo, significa simplemente que, para liberarse, no hay necesidad de rebelarse. Basta con dejar de actuar ya que somos activos y nos privamos a nosotros mismos de nuestra libertad. Para volver a ser libre, basta con dejar de someterse", analiza el filósofo francés David Munnich.Desde entonces, el concepto de servidumbre voluntaria se impondrá como una de las cuestiones centrales de la filosofía política e inspirará a numerosos pensadores. Bergson, Simone Weil, Félix Guattari o incluso Gilles Deleuze, entre otros, se interesan por el pensamiento del escritor del siglo XVI. De manera implícita, La Boétie es uno de los primeros teóricos de la alienación.Volviendo al episodio de esta semana en la OTAN, la reacción de muchos funcionarios europeos parece confirmar la teoría de la ineficacia de la sumisión voluntaria."A largo plazo, no se resolvió ningún problema. El 5% de gastos de defensa son solo un horizonte, no una medida inmediata. Donald Trump sigue siendo imprevisible. ¿Cuánto tiempo durará esta unidad de fachada entre él y los demás socios de la Alianza? Como lo demuestra el bombardeo de Irán, sobre el cual los miembros de la OTAN se mostraron impotentes, el presidente estadounidense seguirá haciendo lo que le da la gana", asegura Patrick Martin-Genier, especialista en Relaciones Internacionales.Sin olvidar la cuestión urgente de la guerra en Ucrania."Trump no ha movido un ápice su reticencia a apoyar militarmente a Ucrania. En la declaración final, además, ninguna mención a Vladimir Putin. Si los aliados hubieran dicho la verdad y acusado a su gran amigo, Trump se habría enfurecido. 'Papá' volvió a casa feliz, pero complacerlo tuvo un alto precio", agrega.Más de 450 años después de la escritura de su obra, las preguntas planteadas por La Boétie, siguen siendo actuales. Algunos estiman que la sociedad capitalista no puede funcionar sin mecanismos de dominación mantenidos gracias a la cooperación activa de los dominados.

Fuente: La Nación
28/06/2025 15:18

Una foto que salió mal en la Galería Uffizi preocupa a los museos de una Europa cansada de los turistas

LONDRES.- Volvió el verano europeo con su caos de selfies. El sábado pasado, un visitante de la Galería Uffizi en Florencia, Italia, dio un paso atrás hacia una de las pinturas exhibidas en ese museo para sacarse una selfie haciendo la misma pose que el retratado en la pintura, Fernando de Medici, gran príncipe y mecenas de las artes del siglo XVII. La obra se dañó y fue retirada para su restauración.Inventó la palabra "Renacimiento" y escribió la historia de los geniosPara el director del museo, fue la gota que colmó el vaso, y no es el único que está harto de esta situación. Hace unos meses, en el Palacio Maffei, en Verona, un visitante rompió una silla recubierta en cristales Swarovski, también resultado de una foto que salió mal: el hombre aparentemente esperó a que los guardias se ausentaran antes de su fatídico intento de sentarse para posar. Y este mismo mes, el personal del Museo del Louvre, en París, realizó una huelga no autorizada para protestar, entre otras cosas, por la superpoblación de visitantes y los dolores de cabeza que generan las selfies dentro de las salas."El problema de los visitantes que vienen al museo para hacer memes o sacarse selfies para las redes sociales está fuera de control", dijo a través de un comunicado el director de la Galería Uffizi, Simone Verde.A los museos les está costando lidiar con la encrucijada que plantea su atractivo global y la protección de sus colecciones del aluvión de turistas que el verano inunda sus salas para generar contenido para sus redes sociales y de paso refrescarse con el aire acondicionado, cuyo uso en Europa no es muy extendido, sin importar si de su visita sacan algún provecho artístico o cultural.Los recientes episodios se produjeron en el arranque de la temporada alta de verano, pero apuntan a un problema de larga data: demasiados turistas con demasiados celulares en la mano. Y a pesar de sus mejores esfuerzos, los museos no han logrado llegar a una solución infalible."Los incidentes de turistas que dañan obras de arte se multiplican día a día", dice Marina Novelli, directora del Centro de Investigaciones de Viajes Sustentables y Turismo Avanzado de la Universidad de Nottingham, Inglaterra.Según Novelli, antes los turistas llegaban al museo con la idea de ver en persona algunas obras, pero hoy "llegan con una lista de selfies" de pinturas o lugares que quieren fotografiar o frente a los cuales se quieren fotografiar, básicamente para generar postales personalizadas de su viaje."Se trata más de compartir, no necesariamente la experiencia, sino el hecho de mostrar que 'yo estuve ahí'," apunta Novelli.No solo los museos se ven afectados por el peso del atractivo que ejercen: las propias ciudades europeas están intentando encontrar un equilibrio entre acoger a los visitantes y proteger a los residentes en esta era del turismo de masas.El problema de los museos es que esta situación pone en contradicción dos de sus objeticos principales. Parte de su misión es permitir que el público acceda al arte que durante generaciones estuvo escondido en las casas de los aristócratas y otras élites. No solo quieren visitantes, sino que por lo general necesitan los ingresos de las entradas para sobrevivir. Pero los museos también tienen el deber de proteger su colección y preservarla para el futuro.Y los teléfonos celulares son una parte importante de ese problema, porque los turistas se agolpan, se trepan unos sobre otros y hacen todo tipo de acrobacias para la cámara. Además, los padres se distraen con sus celulares y dejar de prestar atención a sus curiosos hijos, que en los últimos meses también han dañado obras de arte. Los celulares también pueden convertir los museos en escenario de protestas: los manifestantes contra el cambio climático han atacado obras con pintura, pegamento o sopa para concientizar sobre los peligros de las emisiones de carbono, y luego han usado sus teléfonos para viralizar su protesta en las redes sociales. "Los museos se mueven sobre la delgada línea entre la accesibilidad y la preservación", apunta Novelli, y sugiere que las instituciones deberían abordar el problema con diversas medidas, como barreras físicas "sutiles pero efectivas", zonas específicas para selfis, alarmas de advertencia y una mejor señalización.En Verona, las autoridades del museo difundieron un video de sus cámaras de seguridad donde se ve como la reluciente silla colapsa bajo el peso del turista, con la esperanza de identificar al responsable y fomentar un mejor comportamiento en los museos. También indicaron que planeaban proteger la silla con una caja de acrílico.Simone Verde, el director de Uffizi, se comprometió a "establecer límites muy precisos" y a dar pasos para "prevenir" ese tipo de comportamientos. La galería no compartió imágenes de video del episodio y todavía no especificó qué futuros límites, si los hubiera, podría imponerles a los turistas.Pero el episodio terminó empañando el que iba a ser un mes festivo para la Galería Uffizi, que acababa de celebrar el desmantelamiento de la antiestética grúa que se cernía sobre ellos desde hace casi dos décadas.De todos modos, se cree que la pintura afectada sobrevivirá. El museo informó que la obra sufrió daños leves y que sería necesario restaurarla, y agregó que la obra pronto volverá a ocupar su lugar en la actual exposición sobre el siglo XVIII, que estuvo cerrada temporalmente desde el domingo a causa del incidente.(Traducción de Jaime Arrambide)

Fuente: Infobae
28/06/2025 02:24

Cuando una maniobra de un chofer y dos balazos incendiaron Europa: el día que un atentado desató la Primera Guerra Mundial

El 28 de junio de 1914, hace ya ciento once años, el archiduque de Austria, Francisco Fernando, decidió no modificar su programa oficial a pesar de haber sobrevivido a una serie de atentados. Cuando pidió visitar a los heridos de uno de esos ataques, sembró su propio final. Gavrilo Princip, un estudiante bosnio de veinte años, lo acribilló en el auto, sin saber que a ese crimen le seguirían treinta y cinco millones de muertes

Fuente: La Nación
27/06/2025 18:36

Sebastián Cancelliere vuelve a Hindú: ahora casado, padre e ingeniero, dejó Europa por el primer amor

A los 31 años, Sebastián Cancelliere vuelve a jugar en Hindú. Este sábado formará como número 15 ante CASI, a partir de las 15.30, por el Top 12 de URBA.Cuando armó las valijas y se despidió, fue a cumplir su sueño Puma. Cancelliere no había estado en el plantel de Jaguares pero fue convocado para la ventana de noviembre del 2017, que no le permitió estar en las definiciones para representar a su club. Ocho años después regresa a su casa, tras una etapa agitada en el rugby profesional y en su vida: se recibió de ingeniero industrial, se casó, se convirtió en padre y retorna en plena vigencia, tras tener continuidad en Glasgow Warriors. "Siempre quise volver temprano", cuenta en una larga charla para LA NACION en la sede Hindú.Llegó al país hace una semana, el jueves al mediodía. Hizo una siesta y se fue al primer entrenamiento. El sábado, frente a CASI, escolta en el Top 12, se parará como fullback, un puesto poco habitual en su carrera. "La última vez que jugué ahí fue circunstancialmente, en un partido de los Pumas contra All Blacks en Vélez, en el 2018. No recuerdo bien, pero hubo algunas lesiones en la línea de backs y me tocó entrar ahí", rememora el jugador que transitó su carrera profesional en Jaguares, del Super Rugby; Jaguares XV, en el Súper Rugby Américas, y Glasgow Warriors, en el United Rugby Championship.Una copa en Glasgow Warriors View this post on Instagram A post shared by Sebastian (@sebacance)-¿Cuándo tomaste la decisión de volver?-En marzo me dijeron que no podían volver a contratarme, por una política de la unión de Escocia. Franco Smith, mi entrenador, quería que me quedara. En marzo me llamó a su oficina con el manager y Franco estaba llorando... Me dijo que no podían renovarme el contrato. A Escocia llegó David Nucifora, que estuvo diez años en Irlanda e implantó su sistema y me explicó que no querían más extranjeros, salvo algunos proyectos que pudieran ser calificados como escoceses. En mi cabeza estaba jugar un año más y volver a Hindú; yo siempre quise volver temprano. Desde el día en que me fui siempre tuve ganas de afrontar mi nueva vida profesional post rugby en Argentina, sin ser tan grande. Me divierte encarar ese desafío.-¿Tuviste alguna oferta para seguir en Europa en otro club?-Tuve algunas charlas para jugar en Francia, pero nada concreto. Un día le dije a mi mujer "yo tengo muchas ganas de volver, ¿por qué no?". Me banca en todas. Estamos esperando nuestro segundo hijo para noviembre y era ir un año a Francia, cambiar de país y de idioma, que es muy difícil... Lo pensé y dije "la verdad, por ganar un par de euros más... Prefiero volver a Torcuato y jugar en Hindú". Llamé a mi agente y le dije que dejara de buscar. Me insistió, pero le dije que no. Sentí que era el momento de volver. Vivir en Argentina me encanta.-Nivel tenías como para seguir en Europa...-En Glasgow jugaba como titular casi todos los partidos, pensaba que iba a seguir. Desde hace dos o tres años ya no me llaman a los Pumas y eso obviamente pesa y cambia la ecuación... Si seguía siendo convocado, sería otra la historia. Jugar en los Pumas es el mayor orgullo de un jugador argentino de rugby, es aquello a lo que aspiramos todos. Sabía que no iban a llamarme más y eso, de alguna manera, facilitó la decisión de volver y no agarrar cualquier cosa para seguir jugando en el primer nivel.-¿Hay chances de que vuelvas al rugby profesional?-Dejo abierta la puerta del rugby profesional sólo por la Major League Rugby [de Estados Unidos]. Hablé con Cochi Pellicena, que es el entrenador de Miami Sharks. Yo le dije que vuelvo a Argentina y dejo el rugby profesional, no por una cuestión de estar cansado sino porque quiero encarar nuevos proyectos. Le dije que si dentro de cuatro o cinco meses me dan ganas, le aviso. Me entendió. Mi idea es quedarme acá, en Hindú. Pero no quiero descartarlo porque serían seis meses. Pero en principio quiero quedarme acá.Con Tom Jordan, de la selección de Escocia View this post on Instagram A post shared by Sebastian (@sebacance)-Naciste en Estados Unidos. ¿Alguna vez pensaste en jugar en su selección?-No. Ya me lo han ofrecido, pero no. Para mí siempre fueron los Pumas o nada. Está perfecto que otros cambien de seleccionado y los respeto; es su trabajo. Pero para mí, después de ponerse la camiseta de los Pumas es difícil ponerse otra.-¿Qué jugador vuelve a Hindú?-Vuelvo con muchas ganas de aportar la experiencia que gané en estos ocho años desde que me fui. Con ganas de divertirme y de disfrutar de jugar al rugby. Quiero volver a disfrutar en Hindú. Desde el día en que me fui soñé cuándo iba a ser mi vuelta y quiero aportar desde donde me toque, en el rol que me toque. Físicamente estoy impecable. Voy a hacerme algunas operaciones a fin de año, pero en líneas generales estoy bien.-¿Cómo ves la evolución del torneo de URBA desde que te fuiste?-Físicamente se dio un paso adelante en cuanto al gimnasio, la fuerza y la manera de correr. Estoy desde hace una semana y los entrenamientos son durísimos. Hoy también se va al gimnasio el miércoles, es decir que se le dedica tiempo al rugby casi todos los días. Después, hay un montón de tácticas y cosas que se puede hacer mucho mejor, pero cuestan por el poco tiempo que hay en los entrenamientos. En la segunda parte del Top 12 se sumará un montón de jugadores de calidad que le darán mayor prestigio al torneo. De por sí es un campeonato muy competitivo y cualquiera puede ganarle a cualquiera. Es muy loco. Los Tilos viene de abajo y está peleando arriba.-Llegaste a jugar con Santiago Fernández, uno de los que mejor volvieron al rugby de Buenos Aires. ¿Cómo fue esa experiencia?-En el 2017 coincidí medio año con él. En gran parte fue mi modelo. Una persona que tiene un amor indescriptible al club, una gran pasión por el rugby. Un enfermo, muy estudioso y criterioso. Mi idea es hacer mi camino, pero siempre tuve a Santi como un modelo por seguir, en cuanto a volver vigente al club, con ganas de mejorar y de competir. Me habría gustado jugar más con él, he hablado de eso. ¡Lamentablemente no coincidimos de vuelta por pocos meses!-Después de largas carreras en el rugby profesional, que implica mucho desgaste, casi todos los jugadores deciden terminar en su club. ¿Por qué se da este fenómeno?-La pasión con la que se vive el rugby de clubes y el día a día del club llenan. Tuve la suerte de jugar rugby profesional ocho años y de ponerme la camiseta de los Pumas, que es uno de los mayores logros de mi vida, pero volver a las bases es lo más lindo que hay. Jugar con amigos, con hijos de amigos, con chicos a los que entrené y veía cuando eran muy chicos, realmente reconforta y hace dar un plus.-Hindú ha sido el club más exitoso del rugby de Buenos Aires en los últimos 30 años. ¿Por qué están costándole tanto estas dos últimas temporadas?-El recambio en algún momento iba a llegar. Pasa en todos los clubes; algunos se rearman un poco mejor. En Hindú el talento está. Todos los clubes pierden jugadores en el rugby profesional y a Hindú eso lo golpeó. Después de una época dorada como la que tuvimos, por ahí el cambio es más brusco, se nota más. Pero se sigue trabajando muy bien en la parte física y la de rugby, hasta mejor que hace algunos años. Siempre es cuestión de mejorar el juego, y los que volvemos debemos, junto a los más grandes, seguir transmitiendo todo eso que vivimos cuando ganábamos. Al ganar, ganar y ganar se forma una mente ganadora y a eso tenemos que volver. Hay partidos que se nos escapan por poco... En su momento, cuando jugaba, había partidos que estábamos perdiendo pero yo sabía que íbamos a ganarlos. Tenía esa sensación. Hoy en día es difícil tener a jugadores como [Hernán] Chori Senillosa y [Belisario] Beli Agulla, pero hay muchos buenos. Me parece que tenemos que dar esa vuelta en cuanto a la cabeza. El talento está, los entrenadores están. Es laburar la mentalidad y la cabeza y decir que tenemos con qué ganar. Una vez que eso empieza, se vuelve a generar esa bola de nieve de cabeza ganadora.-¿Vas a asumir un rol de líder?-Quiero ayudar a transmitir lo que aprendí y a acomodarnos en el fondo de la cancha. Ayudar a los conductores y darles más respiro. No me gusta ese rol de líder, pero sí voy a ayudar en lo que pueda.En tiempos de jugadores híbridos y polifuncionales, Cancelliere representó al país como medio-scrum en Argentina XV y como wing en los Pumas. También participó en el Circuito Mundial de Seven, en los Pumas 7s. Explosivo y desequilibrante, exhibe números superlativos: marcó 67 tries en 72 partidos en la primera división de Hindú. En equipos profesionales anotó 46 en 91 encuentros, y además registró 15 sobre 15 en Argentina XV y 4 sobre 14 en los Pumas.Try en Glasgow WarriorsRunning all the way to Pretoria ð???â??â??ï¸?Could @GlasgowWarriors book themselves a spot in the #URC final? ð?¤?#BKTURC | #MUNvGLA pic.twitter.com/05SZvj1n5z— BKT United Rugby Championship (URC) (@URCOfficial) June 15, 2024-¿Cómo fue tu transición en los puestos desde juveniles?-Jugué siempre de medio-scrum en juveniles, menos un año en el que fui apertura. Y seguí en ese puesto hasta la primera. El tema era que estaban Lucas Camacho y Feli Ezcurra y yo tenía patas como para jugar de wing. Manasa y Nico Fernández Miranda querían que jugara en la primera y me pusieron de wing en el 2015. Ese año ganamos los dos torneos (URBA y Nacional de Clubes) y luego fui cambiando. En Argentina XV jugué algunos partidos como medio-scrum. En el 2018, con Mario Ledesma en Jaguares, me consolidé como wing. En ese nivel es más difícil hacer el cambio.-¿En cuál función te sentiste más cómodo?-Me gusta más jugar de wing o de fullback. De medio-scrum estaba bueno, pero a lo último me costaba más el tema de agacharme. No tengo la fisonomía de un medio-scrum. ¡No sé cómo lo hacía [el galés] Mike Phillips!-En estos años de los Pumas surgieron muchos wingers de primer nivel y no tantos medio-scrums. ¿Nunca analizaste intentar consolidarte como 9?-Obviamente, lo pensé. Había un poco menos de competencia en el puesto de medio-scrum, pero yo estaba contento como wing. No odiaba jugar de medio-scrum; si tenía la oportunidad, lo hacía. Me gustaba ser esa rueda de auxilio que me daba la chance de jugar. Pero para ser el medio-scrum de los Pumas hay que controlar a la perfección ciertos aspectos del puesto. El pie, sobre todo. Es difícil abarcar todo. Me enfoqué en ser wing; sabía que podía competir en el mejor nivel. Tenía más libertad para jugar ahí. De 9 es un poco más monótono; los que cambian el juego son los que irrumpen en esa monotonía. Me gustaba mucho, sobre todo en Glasgow, tener mucha libertad para aparecer por varios lados, donde sentía que podía hacer la diferencia. Yo peso 84 kilos y no soy el más rápido del mundo, pero sentía que era capaz de irrumpir en espacios donde el rival no lo esperaba. Ahí estaba mi fuerte. De wing podía aprovecharlo más.Viveza para line-out y corrida al in-goalð??®â??ð??¨ Quick thinking from Sebastian Cancelliere followed by the pace from George Horne sends the @GlasgowWarriors wing over the line ð??¥#BKTURC #URC #GLAvBEN pic.twitter.com/hNAcCFa6t7— BKT United Rugby Championship (URC) (@URCOfficial) November 18, 2023-¿Te quedaste con ganas de más en los Pumas?-Uno siempre quiere jugar más partidos en los Pumas, pero siempre competí con jugadores muy buenos. De mi parte siempre di todo e hice lo mejor que pude para estar. No me tocó tanto por decisiones de entrenadores, que son válidas: tenían preferencias por otros. Yo competía con jugadores increíbles. Sabía qué rol ocupaba en las giras. No me quedó ningún remordimiento contra nadie. Estoy feliz de mi paso por los Pumas y me fui con muchos amigos, cosa que realmente es lo que más me importa.

Fuente: Ámbito
27/06/2025 16:42

El banco digital más grande de Europa llega a la Argentina tras comprar una filial de BNP Paribas

La fintech planea insertarse de lleno en el mercado latinoamericano y desembarcará en la región tras adquirir a Cetelem.

Fuente: Infobae
27/06/2025 04:15

Reino Unido incorporará aviones con armamento nuclear en un plan militar que busca contener la amenaza rusa en Europa

La decisión forma parte de una estrategia más amplia que incluye nuevas instalaciones bélicas, submarinos y un aumento progresivo del gasto en seguridad nacional hasta 2035

Fuente: Infobae
27/06/2025 00:04

La bolsa española es la que más sube de Europa impulsada por el crecimiento del país y los resultados récord de la banca

El Ibex 35 registra un avance cercano al 20% en el primer semestre frente al 12% que lo hace la media europea

Fuente: Infobae
26/06/2025 20:16

Incautaron media tonelada de cocaína que tenía como destino Centroamérica, Estados Unidos y Europa: saldría desde La Guajira

Según explicó el director de la Policía Nacional, Carlos Fernando Triana Beltrán, en medio del operativo, las autoridades confiscaron un vehículo y fue capturada una persona

Fuente: La Nación
26/06/2025 18:36

El mayor banco digital de Europa prepara su desembarco en la Argentina

Revolut, la mayor entidad financiera digital de Europa, está en proceso de adquirir el Banco Cetelem de Argentina, una compañía especializada en financiación a los pequeños y medianos consumos, controlada aquí por el Grupo BNP-Paribas.La novedad, proporcionada hoy por la agencia Bloomberg, es una noticia de alto impacto para el sistema financiero local, que está en plena transformación y en medio de la confirmación de que Mercado Libre ya comenzó a tramitar una licencia para operar como banco en el país.Revolut anunció la adquisición de Cetelem, una unidad de BNP Paribas, en Argentina.Con esta adquisición la empresa llega a su cuarto país en la región. Los otros tres son Brasil, México y Colombia.Agustín Danza, que fue director del banco digital de $MELI Pago para Américaâ?¦ pic.twitter.com/Cy4YtIHA0X— Matiasð?§?ð??? (@MatiasManuel71) June 26, 2025Cetelem es uno de los dos bancos más pequeños entre los 74 que en la actualidad conforman el sistema financiero argentino. Es una compañía con un modelo de organización centralizado, sin sucursales, que ganó presencia en el mercado local al operar como eslabón crediticio de la cadena Carrefour.Tiene un patrimonio neto de $83.353.725 y, en su último balance trimestral (cerrado a marzo), registró una pérdida algo mayor a los $6 millones, aunque con una actividad ya muy acotada porque estaba en proceso de venta o posible cierre. De hecho, tiene una dotación de personal muy reducida (82 empleados) y su única sede está ubicada en Av. del Libertador 767, Vicente López, provincia de Buenos Aires.El comprador es una empresa con sede en Londres, que se expandió con fuerza de manera digital desde 2018 en adelante, apuntando a ofrecer herramientas financieras a sectores medios bajos, como tarjetas de crédito prepagas y acceso a inversiones en mercados (divisas, acciones, criptomonedas) sin cobrar comisiones, cuando el uso de esos servicios es "limitado".Es hoy un verdadero gigante financiero, que tiene más de 60 millones de clientes en el mundo y un valor de mercado de US$45.000 millones, y que ya realizó los trámites ante el Banco Central (BCRA) para confirmar próximamente su desembarco en el país.Según lo detallado por Bloomberg, Revolut participó en un proceso de licitación entre interesados en comprar Cetelem Argentina, junto a Southern Cross Group â??del empresario Norberto Moritaâ?? y la compañía bursátil Criteria.Tras imponerse en esa consulta, incluso ha comenzado a contratar personal para liderar sus operaciones en la Argentina, incluyendo a Agustín Danza, un ex Mercado Pago, como director ejecutivo.Revolut pasó a buscar activamente adquirir licencias de banco para operar en distintos países tras revisar su estrategia de expansión global. De hecho su director ejecutivo, Nik Storonsky, calificó como "un error" el haber crecido sin obtener previamente patentes bancarias. Incluso sostuvo que habría sido más fácil comprarlas "cuando Revolut era más pequeña".Actualmente tiene al menos otras 10 solicitudes en trámite más allá dela que ya obtuvo para operar en México.

Fuente: Infobae
26/06/2025 12:17

Perros, gatos y especies exóticas: Europa da el primer gran paso contra el mercado ilegal de animales

La Eurocámara aprobó normas obligatorias para la identificación de perros y gatos, restricciones a la venta y un posible listado positivo de especies

Fuente: Infobae
26/06/2025 00:56

Irene Montero tacha Europa de "régimen de guerra" y acusa al Gobierno de haber mentido sobre el rearme y la OTAN

En declaraciones ante los medios de comunicación en el medio de la manifestación anti OTAN 'Insumisas contra el rearme', la exministra de Igualdad ha acusado a las élites europeas de "arrodillarse ante Donald Trump", tras el acuerdo anunciado este miércoles en el marco de la cumbre de la OTAN en La Haya

Fuente: Infobae
25/06/2025 20:10

Pokémon GO estrena experiencia en Europa: dónde es, fechas y todo lo que debes saber para participar

La experiencia de Caza de Sellos anima a los Entrenadores a recorrer Poképaradas o Gimnasios designados para obtener sellos al interactuar con sus fotodiscos

Fuente: La Nación
25/06/2025 13:36

Su nivel de inglés fue una traba cuando estudió en Europa y creó un club para hablar idiomas en torno a una bebida emblemática

El mate es mucho más que una simple infusión, es un emblema argentino de amistad, de reunión, de compartir. Y para un grupo de amigos se convirtió, hace más de una década, en el disparador para crear un club dedicado a que visitantes del extranjero aprendan a disfrutar esta tradición y, entre cebada y cebada, mejoren su fluidez en el español. Al mismo tiempo, los argentinos tienen la oportunidad de aceitar su habilidades de conversación en otros idiomas.Aunque las rondas son relajadas también tienen algo de ceremonial, por eso el mate de cada reunión del Mate Club de Conversación lo cebará alguno de los anfitriones: Nahuel Trípodi (socio fundador), Luciano Rodríguez (actor) o Rocío de la Mano (diseñadora gráfica).Qué es Mate Club y cómo funcionaDesde 2012, este ciclo propone encuentros semanales para practicar idiomas en bares porteños, con una consigna simple, pero poderosa: la charla como puente entre personas. La idea surgió entre Nahuel y su amigo músico, Rodrigo de la Mano cuando tenían 20 años. No imaginaban que iba a funcionar y convertirse un clásico para las comunidades de nómadas y viajeros que recorren el mundo.Hay mate libre, mesas compartidas y moderadores que facilitan la interacción entre los participantes. Lo que se comparte es mucho más que vocabulario: anécdotas, expresiones típicas, puntos de vista. Cada encuentro es una excusa para viajar sin salir de la ciudad, o para conocer la Argentina a través de quienes viven aquí.A lo largo de los años los encuentros fueron rotando de sedes, siempre en bares y lugares con servicio gastronómico. Este año tienen dos sedes: una cervecería y un hostel. Rabieta es un espacio enorme de techos altos emplazado sobre la casa que albergó a la histórica confitería la París, en el Hipódromo de Palermo. "Transmitir una idea, un sentimiento, en otro idioma, es lo que buscamos en los eventos", dice a LA NACION Nahuel."Me ayudaron los congoleses"Aunque durante la secundaria Nahuel Trípodi estudió inglés en una escuela particular de La Paternal y se la rebuscaba para mejorar sus habilidades de conversation, su nivel era bastante básico. Sin embargo, en 2010 y con 21 años, cuando cursaba la carrera de Agronomía ganó una beca de la Universidad de Buenos Aires (UBA) para estudiar Agroecología en Francia. La experiencia de vivir en otro país cambió su manera de entender cómo se aprende un idioma.Mientras cursaba en la tierra de Napoleón Bonaparte se chocó una realidad irrefutable: era fundamental hablar inglés con fluidez, ya que las clases se dictaban en ese idioma y había estudiantes de varios países, como Noruega, Japón, China y Brasil. Sin embargo, la vida cotidiana transcurría en francés.Fue en ese contexto que realmente se convirtió en angloparlante. "Por tener la posibilidad de estar ahí durante tanto tiempo y hablando con gente, aprendí muchísimo más en seis meses de contacto cotidiano con la gente que en años de estudio", recuerda Nahuel. En Francia, fueron los migrantes africanos o hijos de migrantes quienes lo impulsaban a aprender cada día más. "Me ayudaron mucho los hijos de congoleses, de marroquíes y de argelinos. Entendían muy bien lo difícil que era para mí estar en un lugar con un idioma distinto. Hablar con ellos fue clave para mi proceso de adaptación y aprendizaje", cuenta. De esa experiencia surgió la motivación para crear un espacio que invite a vivir el idioma, no solo estudiarlo.Por eso, al regresar a Buenos Aires junto a su socio Rodrigo pensó en generar espacios donde los extranjeros pudieran vivir esa misma experiencia. "Queríamos salir del prejuicio de que los que venían eran turistas ricos. Muchos venían porque algo de nuestra cultura les llamaba la atención", explica Nahuel."Muchos de los viajeros que, teniendo la posibilidad de ir a países cercanos a los suyos, como España o México, o a destinos paradisíacos como Costa Rica, elegían la Argentina por una motivación cultural más profunda y el mate es uno de nuestros símbolos más convocantes", piensa el anfitrión. "Año tras año, nos sigue sorprendiendo esa elección. Hay algo de nuestro país que los convoca", dice.Así nació Mate Club como un espacio de encuentro real: donde argentinos pudieran practicar idiomas y extranjeros integrarse a la cultura local. "Esa fue la búsqueda original y sigue siendo lo que sostiene el proyecto. Conocemos historias, trayectorias, expectativas. Y los vínculos que surgen son amistades para toda la vida", afirma Trípodi. En tantos años las anécdotas sobran. "Pasó de todo: amores, viajes, casamientos, hermandades muy fuertes. Y sí, con el mate como excusa, hay historias inolvidables", concluye el creador del ciclo.Quiénes van y cómo se toma mateEl Mate Club de Conversación convoca a un público diverso. "Viene gente de todas las clases sociales, de todos los barrios. Hay quienes trabajan en Capital y se quedan a dormir en el hostel donde se hace el evento, y también llegan participantes desde el conurbano", cuenta Trípodi.Incluso, algunos institutos de inglés organizan salidas grupales para participar de los encuentros como parte de su cronograma educativo."Es toda una aventura para los viajeros", agrega Trípodi. Los encuentros de los sábados se realizan en la cervecería Rabieta, en el Hipódromo de Palermo, un lugar con mejor acústica, ideal para charlas más relajadas y planes diurnos, como una opción perfecta para un sábado a la tarde, en un ambiente que incluso da para compartir con la familia, siempre que todos sean mayores de 18 años. No faltan quienes piensan que el mate es una bebida alucinógena, otros creen que se toma solo con azúcar o que cada uno debe tener su propio mate. Las anécdotas abundan: desde turistas que intentan pasarlo con la bombilla hacia el otro, hasta quienes hacen caras al descubrir su sabor amargo, pero igual siguen tomando. En todos los casos, la confusión se transforma en conversación, y la conversación en vínculo.En cambio, los encuentros que tienen lugar en el hostel de Recoleta â??los martes y viernes por la nocheâ?? atraen a un público un poco más joven que llega atraído por la movida nocturna del barrio. "El ambiente es siempre favorecedor para la charla. Nos sentamos en mesitas y lo que hacemos es conversar, compartir, escucharnos. ¡Y como hablamos en idiomas distintos, poder escucharse ya es todo un tema!", exclama Nahuel.Juegos, dinámicas y lo que queda despuésLejos del formato tradicional de presentaciones formales, los encuentros arrancan con juegos y dinámicas para romper el hielo. Una de las favoritas es el bingo de coincidencias. "En lugar de números, saco características, y la gente levanta la mano si cumple con esa condición. Puede ser una pavada como hablarle a las plantas o algo más profundo como haber cumplido un sueño", explica Trípodi.Entre ronda y ronda, los moderadores hacen preguntas, se interiorizan en las historias de quienes aún no hablaron y fomentan una participación equitativa. Lo que cada uno hace o a qué se dedica suele surgir espontáneamente con el correr del encuentro."Eso hace que la gente se ría mucho más rápido, se suelte, se relaje", cuenta. "Los juegos van cambiando, hay desafíos, cartas, trivias. Algunos solo sirven para ganar premios sin hacer nadaâ?¦ y eso a la gente le encanta", dice entre risas.Cada encuentro dura unas dos horas, pero muchos participantes se quedan conversando aún después. Las reservas se hacen online mediante un formulario, y el precio por encuentro es de $5000 por persona. Los encuentros son en Mons Hostel en Recoleta y Rabieta, en el Hipódromo de Palermo, También hay eventos de una sola vez: un taller para aprender todo sobre el mate -desde el cultivo, la producción de yerba y la calidad, que dicta Nahuel con sus conocimientos de ingeniero agrónomo-, un taller de roleplaying guiado por Luciano y otro de crítica de cine y series que coordina Rocío.

Fuente: Infobae
25/06/2025 04:38

Un estadounidense viaja por Europa y no cree lo que hace la gente al salir del trabajo: "Son más felices y tienen un sentido de pertenencia"

En un video de TikTok, el joven analiza las diferencias entre ambos lugares para llegar a un equilibrio entre la vida laboral y personal

Fuente: Infobae
24/06/2025 18:20

¿Cuánto costará la lujosa boda privada de Jeff Bezos y Lauren Sánchez en Europa?

Con eventos exclusivos, medidas de seguridad y proveedores italianos, la celebración ha generado atención internacional antes de conocerse el monto final

Fuente: Infobae
23/06/2025 21:18

Ola de ciberataques golpea a empresas en EE. UU., Reino Unido y Europa

Entre las víctimas recientes figuran firmas y organizaciones de alto perfil como MGM Resorts, Marks & Spencer, Adidas, Salesforce, The Washington Post y UBS

Fuente: Perfil
23/06/2025 20:36

Tesla debuta en India mientras caen sus ventas en Europa y China

Este debut pondrá fin a una saga de años de idas y venidas sobre la entrada de Tesla en India, un mercado que Musk ha anhelado conquistar desde hace tiempo, pero al que no se había atrevido a entrar debido a desacuerdos sobre aranceles y producción local. Leer más

Fuente: Infobae
23/06/2025 20:02

Google ofrece cambios para evitar multa: ajusta su buscador en Europa

La Comisión Europea acusó a Google de favorecer de forma ilegal sus propios servicios, como shopping, hotels y flights, violando la Ley de Mercados Digitales

Fuente: Infobae
23/06/2025 18:23

Detienen a sujetos originarios de Europa acusados de robo de vehículos en CDMX; resultaron absueltos meses después

Uno de los hombres cuenta con una ficha roja de la Interpol

Fuente: Infobae
23/06/2025 17:02

Periodista está peregrinando en Europa y envió sentido mensaje por la recuperación de Miguel Uribe

Felipe Arias inició peregrinación en Europa y publicó en sus redes sociales un mensaje de apoyo por el estado de salud del senador del Centro Democrático

Fuente: Página 12
23/06/2025 10:32

330 millones de pollitos triturados: la matanza que pretenden frenar en Europa

Los animales son sacrificados con apenas 72 horas de vida. Otro método para matarlos es en cámaras de gas. Como no desarrollan buena carne ni ponen huevos, el único uso comercial que les dan en ciertos casos es el de "alimento de animales de zoológico, reptiles y aves de presa".

Fuente: Infobae
23/06/2025 06:05

¿El jefe más valioso de Europa? Cómo Christian Klein pasó de ser un becario de 15 años al gran salvador empresarial

El ascenso meteórico de la firma alemana SAP marca un hito en la industria tecnológica, que apostó por la nube y la IA antes que sus rivales

Fuente: Clarín
23/06/2025 03:18

El pueblo de Tarragona que guarda uno de los castillos templarios más importantes de Europa

En Cataluña, mirando el río Ebro, se da con una fortaleza de 900 años y 700 habitantes.Este castillo templario de la era medieval, tiene una muralla de 25 metros de alto.

Fuente: Infobae
22/06/2025 14:59

WhatsApp no mostrará anuncios en Europa: este es el motivo

Los usuarios en otras regiones empezarán a ver anuncios en los Estados dentro de la aplicación

Fuente: Infobae
22/06/2025 11:27

España presenta su candidatura para albergar una de las primeras gigafactorías de IA en Europa: un proyecto impulsado por Telefónica y un consorcio público-privado

La infraestructura presentada, en la que también participan empresas como ACS, MasOrange, Nvidia, Submer y Multiverse Computing, supondría una inversión de aproximadamente 5.000 millones de euros

Fuente: Infobae
22/06/2025 07:23

La pizzería alicantina que triunfa en Europa con anchoas del Cantábrico y queso de Valladolid: "Me parecería un crimen no utilizar aceite español"

Infraganti Pizza Bar, con locales en Alicante, Elche, Murcia y El Campello, es una de las 50 mejores pizzerías de Europa, según la clasificación anual 50 Top Pizza

Fuente: Clarín
20/06/2025 18:36

Flamengo remontó al Chelsea de Enzo Fernández y dio otro golpe sudamericano vs Europa en el Mundial de Clubes

Lo derrotó 3 a 1 en Filadelfia por el grupo D y podría ser rival de Boca en octavos de final.En cinco cruces entre las dos confederaciones más fuertes, Conmebol está invicto ante UEFA.Mirá el resumen.

Fuente: La Nación
20/06/2025 18:36

Trump se burla de las negociaciones de Europa con Irán para lograr una salida diplomática al conflicto con Israel

GINEBRA.- El gobierno iraní dijo estar dispuesto a "contemplar" un regreso a las negociaciones sobre su programa nuclear "una vez que se detenga la agresión" israelí, durante una cumbre con las potencias europeas en Suiza enfocada en reforzar los canales diplomáticos para evitar una escalada aún peor en Medio Oriente, que fue luego subestimada por el presidente norteamericano, Donald Trump."Somos favorables a continuar las discusiones con E3 (Alemania, Francia, Reino Unido) y la Unión Europea", dijo el canciller iraní, Abbas Araghchi, luego de su entrevista con los jefes de la diplomacia de esos tres países y de la UE en la ciudad suiza.La declaración de Araghchi en Ginebra se dio al cumplirse una semana del comienzo del nuevo conflicto en Medio Oriente que tiene en vilo al mundo, y en una jornada en la que los dos rivales volvieron a intercambiar bombardeos."Irán no quiere hablar con Europa. Quiere hablar con nosotros. Europa no va a poder ayudar en esto", sentenció Trump este viernes por la tarde desde Nueva Jersey, y agregó que cree que Irán está a semanas o meses de tener una bomba nuclear, pese a que sus funcionarios de inteligencia dijeron lo contrario. "Bueno, entonces mi comunidad de inteligencia está equivocada", respondió al respecto.Al ser consultado sobre si solicitaría a Israel que detenga sus ataques a Irán para continuar con las negociaciones nucleares, Trump consideró que sería "muy difícil" en estos momentos. "Si alguien va ganando, es un poco más difícil que si alguien va perdiendo. Pero estamos listos, dispuestos y capacitados, y hemos estado hablando con Irán. Veremos qué sucede", contestó, un día después de que la Casa Blanca anunciara que Trump decidiría sobre la participación directa de Estados Unidos en el conflicto dentro de las próximas dos semanas.NegociacionesAntes de las conversaciones de este viernes, Araghchi dijo en una entrevista para la televisión iraní que "en la situación actual, mientras continúan los ataques del régimen sionista, no buscamos negociaciones con nadie". "No tenemos nada que discutir con Estados Unidos, que es cómplice de estos crímenes", agregó, al rechazar las negociaciones con los estadounidenses.Sin embargo, las chances de retomar un diálogo crecieron tras la reunión con los europeos, quienes si bien señalaron el derecho de Israel "a defenderse", también llamaron al diálogo, la moderación y el alto el fuego entre las partes. "Traidores"El canciller dijo también previo a la cumbre que la ofensiva israelí fue una "traición" al proceso diplomático. "Fuimos atacados en pleno proceso diplomático. Teníamos previsto reunirnos con los estadounidenses el 15 de junio para alcanzar un acuerdo muy prometedor", recordó, sobre el diálogo con Washington que se vio interrumpido tras el "ataque preventivo" lanzado por Israel en la madrugada del 13 de junio."La agresión de Israel contra Irán no puede ni debe justificarse" y "cualquier justificación de esta guerra injusta y criminal equivaldría a complicidad", añadió el canciller ante el Consejo de Derechos Humanos de la ONU. Y dijo que Irán se está defendiendo de una "agresión brutal". Majid Farahani, funcionario de la presidencia iraní, declaró por su parte a CNN durante las conversaciones en Ginebra que Irán no está dispuesto a detener su enriquecimiento nuclear, que Teherán asegura tiene fines pacíficos, pero es posible hacer concesiones: "Quizás pueda reducirse, pero no lo detendremos".El canal diplomático podría reanudarse "fácilmente" si el presidente estadounidense, Donald Trump, ordena a los líderes israelíes que cesen los ataques contra Irán, añadió el funcionario. "Puede detener la guerra fácilmente con una sola llamada a los israelíes", señaló.Los cruces entre Israel e Irán se trasladaron a una sesión del Consejo de Seguridad de la ONU este viernes, con un contrapunto entre los embajadores de ambos países."No pararemos", dijo el embajador israelí ante la ONU, Danny Danon, en referencia a la ofensiva contra Irán. "No hasta que la amenaza nuclear de Irán sea desmantelada, no hasta que su maquinaria de guerra sea desarmada, no hasta que nuestro pueblo y el suyo estén a salvo".Por su parte, el embajador iraní ante el organismo multilateral, Amir Saeid Iravani, instó al Consejo de Seguridad a tomar medidas. "Al parecer, Israel ha declarado que continuará este ataque durante los días que sean necesarios. Nos alarma la información creíble de que Estados Unidos (...) podría unirse a esta guerra", agregó. El secretario general de la ONU, António Guterres, también intervino en el Consejo de Seguridad y dijo que el conflicto entre Irán e Israel podría "encender un fuego que nadie puede controlar" y pidió a todas las partes que le "den una oportunidad a la paz".Momento peligroso"El ministro iraní de Relaciones Exteriores ha expresado su voluntad de proseguir las discusiones sobre el programa nuclear y, en general, sobre todas las cuestiones, y esperamos que Irán se comprometa en el debate, incluso con Estados Unidos, para alcanzar un acuerdo negociado", dijo el canciller de Francia, Jean-Noel Barrot."Esta iniciativa diplomática demuestra que las negociaciones son posibles y ahora corresponde a todas las partes implicadas aprovechar esta oportunidad y emprender esta vía, evitando así un conflicto que tendría consecuencias para la estabilidad de la región y del mundo", añadió al término de la cumbre.Su homólogo británico, David Lammy, afirmó que los países europeos están deseosos de proseguir las conversaciones con Irán. "Este es un momento peligroso y es muy importante que no haya una escalada regional del conflicto", señaló.En tanto, director general del Organismo Internacional de Energía Atómica, el argentino Rafael Grossi, advirtió ante el Consejo de Seguridad de la ONU contra los ataques a instalaciones nucleares y pidió la máxima moderación."Un ataque armado contra instalaciones nucleares (...) podría provocar emisiones radiactivas con grandes consecuencias dentro y fuera de las fronteras del Estado atacado", señaló, un día después de que un oficial militar israelí haya dicho que había sido "un error" que un portavoz militar haya dicho que Israel había atacado Bushehr, la única central nuclear de Irán. Agencias AFP, ANSA y Reuters

Fuente: Infobae
20/06/2025 15:22

Así coordinaba un narco turco detenido en Colombia el envío de millonarias cargamento de cocaína hacia Europa: Policía Nacional brindó detalles

Este sujeto, además de Colombia, también se movía por República Dominicana y Venezuela para coordinar el envío de droga a través de embarcaciones por el mar Caribe rumbo al Viejo Continente

Fuente: Clarín
20/06/2025 09:54

Las potencias de Europa se reúnen en Ginebra para buscar una salida diplomática a la guerra entre Israel e Irán: "Es una amenaza real"

"Nadie debe ignorar el riesgo que representa un Irán con armas nucleares", afirmó Emmanuel Macron antes de que los cancilleres de Francia, Alemania y Gran Bretaña reciban a su par iraní.

Fuente: Infobae
20/06/2025 05:28

Cuánto cuesta comer en Etxebarri, el asador de un pequeño pueblo vasco que es el mejor restaurante de Europa y segundo del mundo en 2025

El asador de Bittor Arginzoniz se queda a las puertas del oro por segundo año consecutivo, coronándose además como el mejor restaurante de Europa para este 2025 según The World's 50 Best Restaurants

Fuente: Infobae
20/06/2025 00:45

0-1. El Botafogo muerde al rey de Europa

Fuente: Infobae
19/06/2025 23:12

Mipymes peruanas conquistan América Latina, Estados Unidos y Europa: exportaciones alcanzaron los USD 3.300 millones en 2024

Red de tratados internacionales facilita la entrada de empresas peruanas a nuevos destinos, beneficiando a productores de palta, café, prendas de algodón y alpaca, quienes aprovechan preferencias arancelarias y apoyo institucional para expandirse

Fuente: La Nación
19/06/2025 16:00

Europa no muestra todo su poderío en el arranque del Mundial de Clubes, ¿táctica engañosa o señal de paridad?

Cuatro enfrentamientos ante rivales latinoamericanos, cuatro empates. Más otro frente al conjunto asiático de mayor poderío. La primera fecha de la etapa de grupos de la Copa del Mundo de Clubes se completó cubriendo de dudas la actuación de muchos de los equipos europeos. ¿Son menos fuertes de lo que imaginamos a este lado del Atlántico? ¿Se sienten incómodos ante planteos poco habituales en sus torneos locales? ¿Pagaron el precio por el complejo de superioridad con el que suelen mirar a los clubes del resto del mundo? ¿O simplemente guardaron energías para cuando la competencia alcance etapas más decisivas?Puede haber respuestas para todos los gustos, y solo cuando el torneo baje la persiana se podrán tejer conclusiones firmes. Mientras tanto, conviene desgranar algunas cuestiones como para valorar del modo más objetivo posible lo sucedido hasta el momento, sin agigantar en demasía ni llamarse a engaño con los dueños de euros, libras y otras monedas fuertes.Los antecedentes inmediatosCon una docena de equipos, Europa es el área más representada en la Copa, aunque en este caso, si se afina la mirada sobre las últimas actuaciones de cada uno de ellos, queda a la vista que el dato no es sinónimo de excelencia. Un análisis previo permitía anticipar a priori que solo tres de los doce llegaron al Mundial en estado de gracia: París Saint-Germain, Bayern Munich y Chelsea. Otros tres, Inter, Real Madrid y Benfica, cumplieron temporadas dignas, aunque envueltas en un exceso de frustraciones. El resto estuvo muy por debajo de las expectativas creadas, y de alguna manera aterrizó en Estados Unidos con el anhelo de "salvar el año" con un título rimbombante o, como mínimo, actuaciones decorosas. Y salvo alguna excepción, la jornada inaugural no hizo más que confirmar los antecedentes.La exhibición del PSG ante el Atlético de Madrid -único choque entre europeos hasta la fecha- fue la prolongación del recital de fútbol que los dirigidos por el asturiano Luis Enrique brindaron en la final de la Champions League. El Bayern había acabado la Bundesliga a todo vapor, sin aflojar ni siquiera cuando ya tenía el título en el bolsillo. Y los londinenses llevaban nueve victorias y una única derrota en los diez cotejos disputados antes de su debut ante Los Ángeles FC, con la obtención de la Europa Conference League en el camino. Que los tres solventaran el estreno con total suficiencia no sorprendió a nadie.Detrás de ellos las cosas no pintaban igual. Inter viajó de sopapo en sopapo, perdiendo todas las finales que disputó en la temporada (incluyendo el 0-5 ante PSG en la Champions) y cediendo la liga por dos puntos ante el Nápoli. A Real Madrid y Benfica les pasó algo semejante: el Barcelona y el Sporting Lisboa, respectivamente, los dejaron con las manos vacías en todas las competiciones locales importantes; y ninguno avanzó lejos en la Copa de Europa. Además, españoles e italianos cambiaron de técnicos justo antes del Mundial. La otra mitad padeció una temporada para el olvido. Manchester City vivió su primera gran crisis de la era Pep Guardiola, que apenas se enderezó al final con la clasificación para la Champions 2025/26. Algo parecido le ocurrió al Borussia Dortmund, que recién pudo asegurarse un puesto en dicha competición en la última fecha de la Bundesliga. Atlético de Madrid amenazó con pelear todo y desbarrancó en el tercio final de la campaña, en tanto Oporto y Juventus en ningún momento tuvieron opción de luchar por los títulos. El Salzburgo es un caso aparte, ya que participa en una liga de tercera línea, aunque tampoco pudo festejar nada.De los nueve equipos citados, siete no pudieron alejarse de sus titubeantes actualidades, entre el triunfo poco lucido del City, los dificultosos empates de casi todos y el sonoro traspié del conjunto del Cholo Simeone. Las excepciones fueron el Salzburgo, que se quedó con los tres puntos contra el Pachuca, un rival de su mismo nivel y, sobre todo, la Vecchia Signora, aunque en su caso el 5-0 ante el Al-Ain es menos asombroso. La Juve ya venía remontando la cuesta desde que el croata Igor Tudor reemplazó a Thiago Motta en la dirección técnica (5 victorias, 3 empates y 1 tropiezo), y los emiratíes cumplieron esta temporada una mediocre campaña en su torneo local.Tácticas y psicologíaBoca, Palmeiras, Fluminense, Monterrey y Al-Hilal fueron los adversarios de otros continentes que les birlaron puntos a los europeos en esta fecha. Los dirigidos por Miguel Ángel Russo y los mexicanos estuvieron en ventaja ante Benfica e Inter, aunque no lograron sostenerla, en tanto que los dos equipos de Brasil y el de Arabia Saudí dominaron durante muchos minutos de sus partidos a Oporto, Dortmund y Real Madrid; y los cinco pudieron ganar de haber tenido mayores dosis de eficacia en la definición.Deducir que esto significa un nivel de paridad por encima de la creencia general en la calidad y jerarquía de los jugadores que nutren los clubes a ambos lados del océano parece en principio una temeridad. Resulta innegable que los europeos reúnen lo más granado del fútbol mundial, pero también es cierto que no están habituados al juego más físico y menos permisivo que es norma en otras tierras. Boca y Monterrey fueron los ejemplos más claros en ese aspecto; aunque Palmeiras y Fluminense tampoco le huyeron al cuerpo a cuerpo cuando hizo falta. Lo de Al-Hilal fue diferente: simplemente obligó al Real Madrid a correr detrás de la pelota durante casi todo el primer tiempo.Por otro lado, no es descartable que estas dificultades tácticas y rigores físicos se hayan montado sobre dos situaciones que siempre revolotean en la mentalidad europea. Una es la generalizada mirada peyorativa que se suele dispensar al nivel del fútbol que se practica en otras latitudes. La otra, la relativa trascendencia que históricamente clubes e hinchas han brindado a Intercontinentales, Mundialitos y trofeos semejantes. Los futbolistas europeos (no los sudamericanos, aunque jueguen allí) sienten que se trata de títulos que casi nadie les exige, y para ganarlos, consciente o inconscientemente tienden a no arriesgar sus piernas más allá de lo razonable. En el mismo sentido, casi todos los entrenadores en esta jornada de apertura eligieron dejar en el banco de suplentes a varios de los titulares habituales. O, como hizo Xabi Alonso, retirar con bastante anticipación a sus figuras principales: Vinicius, Rodrygo, Bellingham y Alexander-Arnold. Las perspectivas para lo que quedaEn general, las expectativas quedaron por debajo de lo esperado, pero las tablas de posiciones indican asimismo que ningún equipo europeo quedó mal parado tras la jornada inaugural. Todos dependen de sí mismos y hasta el vapuleado Atlético de Madrid puede consolarse pensando que el peor de los tragos ya ha pasado.No hace falta revisar los apellidos que pueblan casi todos los planteles para darse cuenta que tienen amplios márgenes de mejora. Muchos de ellos todavía no pisaron las canchas o lo hicieron durante escasos minutos -Mbappé, Bernardo Silva, Haaland, Dembéléâ?¦-, los nuevos entrenadores de Inter y Real Madrid sumarán días de trabajo para ir afinando funcionamientos colectivos que apenas tuvieron tiempo de transmitir, y la experiencia indica que la jerarquía casi siempre suele aparecer cuando más se la necesita.Europa sorprendió por el lado menos esperado, con la mayoría de sus equipos arrancando el Mundial en deuda con el fútbol y con ellos mismos. Los 90 minutos jugados fueron un golpe de realidad: nadie les regalará nada. Los que pretendan confirmar el poderío que se les supone, continuar en la senda de sus últimos éxitos o "salvar" temporadas decepcionantes ya saben que, si no vuelcan todas sus capacidades sin escatimar esfuerzos y energías pueden pasarlo mal. El hambre de gloria del resto del mundo está al acecho y sueña con dejarlos con las manos vacías.

Fuente: Infobae
19/06/2025 13:18

Cuidado con relajarse con los impuestos: la advertencia del FMI a Europa para financiar sus planes de defensa

Aunque la economía de la UE resiste, la institución económica se inclinan hacia un futuro a la baja, debido a la incertidumbre en política comercial y los conflictos internacionales

Fuente: Infobae
19/06/2025 05:01

Air Europa lidera la transformación digital del transporte aéreo en España

Air Europa implementa tecnologías innovadoras, como Hands In y colaboración con Foundspot, para mejorar la experiencia del pasajero y optimizar la gestión de objetos perdidos en vuelos nacionales e internacionales

Fuente: La Nación
19/06/2025 01:00

Ángel Correa y un nuevo destino: jugará en Tigres de México, tras una década en Europa

El delantero Ángel Correa, integrante de la selección argentina campeona del mundo en Qatar 2022, fue adquirido por el club Tigres de México, de cara a la segunda mitad del 2025.Surgido en San Lorenzo, el atacante, de 30 años, le puso fin de este modo a una década de trayectoria en el Atlético de Madrid, donde fue dirigido por el entrenador Diego Simeone. Según el periodista especializado en pases César Luis Merlo, la ficha de Correa fue adquirida por el club mexicano, y el argentino viajará para firmar un contrato por cinco años una vez que finalice su participación en el Mundial de Clubes con el Colchonero.Después de un mes de negociaciones, y con un sondeo que no fue fructífero de parte de Rosario Central, club del cual es hincha, Ángel Correa ya tiene nuevo club. Hace un mes, el argentino había anunciado su salida de Atlético de Madrid, luego de un 4-1 sobre Betis, cuando escribió en sus redes sociales: "Hoy viví mi último partido en casa con esta camiseta que tanto amo. No fue un día más, fue un cúmulo de recuerdos, emociones y gratitud. Gracias al club, a mis compañeros y a esta afición increíble que siempre me hizo sentir uno más. Me llevo cada aplauso, cada ovación y cada momento en el corazón. Siempre estaré agradecido por todo lo que viví en el Atleti. ¡Gracias por tanto!". El delantero jugaba en el Colchonero desde mediados de la temporada 2014, aunque tardó varios meses en debutar por una afección cardíaca que se le detectó y por la que debió ser operado. View this post on Instagram A post shared by Angel Correa (@angelcorrea32)En pleno Mundial de Clubes, en el que participó como suplente en el debut del equipo rojiblanco, se confirmó la llegada del rosarino a Tigres de México. En su décima campaña en el Atlético de Madrid, la actualidad del atacante argentino no había sido la mejor. Se trató de la temporada en la que menos continuidad tuvo, con 27 partidos, y como suplente en la mayoría de ellos, Correa anotó seis goles y dio dos asistencias, en un curso que el equipo madrileño arrancó de gran manera, pero no pudo sostener.La campaña global de Correa por el Atlético dejó un balance de 448 partidos con la camiseta rojiblanca, con 85 goles, 62 asistencias y tres títulos: la Liga de España 2020/2021, la UEFA Europa League 2018 y la Supercopa 2018. Además, el atacante fue parte de los primeros tres éxitos del seleccionado argentino de Lionel Scaloni, la Copa América 2021, la Finalissima 2022 y el Mundial 2022, junto con sus conquistas en el Torneo Inicial 2013 y la Copa Libertadores 2014, como jugador de San Lorenzo, club con el que se inició en el fútbol argentino.Con su llegada a Tigres, Correa se sumará de cara al torneo Apertura 2025 como integrante de un plantel que alcanzó las semifinales en el Clausura 2025 que terminó hace poco, y en el que los universitarios perdieron 4-1 el duelo de la antesala de la final. En su nuevo club, Correa tendrá tres compañeros argentinos: el arquero Nahuel Guzmán, el mediocampista Juan Brunetta y el delantero Nicolás Ibáñez.

Fuente: Infobae
19/06/2025 00:00

España es uno de los principales puntos de tránsito y destino en Europa para la trata de mujeres: "Los datos oficiales solo muestran una pequeña realidad"

Estudiantes de la IE University en colaboración con Apramp inician una campaña para generar conciencia sobre este problema. En 2024 un total de 1.794 mujeres fueron liberadas y de ellas 32 eran menores

Fuente: La Nación
18/06/2025 19:00

Europa prepara un encuentro clave con Irán en medio de la escalada con Israel y los mensajes crípticos de Trump

BERLIN.- Alemania, Francia y Gran Bretaña mantendrán este viernes en Ginebra una reunión con el canciller iraní para intentar frenar la escalada entre Israel e Irán y obtener garantías firmes de que Teherán limitará su programa nuclear a fines civiles, según informaron fuentes diplomáticas a Reuters. La reunión, supuestamente coordinada con Estados Unidos, pretende reactivar el diálogo diplomático ante el temor de una escalada, mientras el presidente estadounidense evita confirmar su posible participación en la campaña militar de Israel.Antes del encuentro con el canciller iraní, Abbas Araghchi, los ministros europeos mantendrán una reunión con la jefa de la diplomacia de la Unión Europea, Kaja Kallas, en la misión permanente de Alemania en Ginebra. Según una fuente alemana que habló con Reuters bajo condición de anonimato, estas conversaciones serán seguidas por un diálogo estructurado a nivel de expertos.La nueva ronda de diálogo se inscribe en los esfuerzos por retomar el espíritu del acuerdo nuclear firmado en 2015 entre Irán y las potencias occidentales â??un pacto que limitaba las capacidades nucleares de la República Islámica a cambio del levantamiento de sanciones, y del que Estados Unidos se retiró durante la primera presidencia de Trump.Israel ha declarado que su meta es eliminar la capacidad de Teherán para desarrollar un arma nuclear. Irán niega que su programa nuclear tenga fines militares.El canciller alemán Friedrich Merz manifestó su respaldo al ataque de Israel, lo que generó el enojo de Teherán esta semana, al afirmar que Irán debería optar por la desescalada o enfrentar la amenaza de una destrucción aún mayor. En paralelo, el ministro alemán de Relaciones Exteriores, Johann Wadephul, hizo un llamado a los líderes iraníes para buscar una solución que incluya garantías sobre su programa nuclear, afirmando: "Nunca es tarde para sentarse a la mesa de negociaciones".Mientras tanto, Francia confirmó este miércoles que está trabajando en una propuesta diplomática más amplia para intentar frenar el conflicto armado entre Israel e Irán, que ya ha causado cientos de víctimas y avivado los temores de una guerra regional. En una reunión del Consejo de Seguridad Nacional, el presidente Emmanuel Macron pidió a su canciller, Jean-Noël Barrot, que diseñe junto a sus socios europeos una "iniciativa exigente" para lograr una salida negociada. "Es necesario poner fin al conflicto", señaló el Elíseo, sin brindar más detalles por el momento.Barrot mantiene contactos regulares con sus pares alemán y británico desde que Israel lanzó su ataque masivo contra territorio iraní el viernes pasado, en respuesta a una serie de agresiones atribuidas a Teherán y sus aliados. Francia, Alemania y Gran Bretaña formaron parte del grupo que impulsó el acuerdo nuclear de 2015, y ahora vuelven a un rol central en los esfuerzos por contener el conflicto.Macron también expresó su inquietud por la creciente intensidad de los bombardeos israelíes, especialmente aquellos dirigidos a objetivos sin conexión directa con las actividades nucleares o con el desarrollo de misiles balísticos. "El presidente manifestó su preocupación por la actual escalada, con ataques que apuntan cada vez más contra blancos sin relación con el programa nuclear iraní, y por el aumento de víctimas civiles tanto en Irán como en Israel", indicó el Palacio del Elíseo.Además, el mandatario francés pidió a su canciller que adopte medidas para facilitar la salida de ciudadanos franceses que deseen abandonar Irán o Israel a raíz del agravamiento del conflicto. "Es urgente poner fin a estas operaciones militares que representan una grave amenaza para la seguridad regional", concluyó.Agencias AFP y Reuters

Fuente: La Nación
18/06/2025 18:00

Qué pasa en Europa con las pistolas de agua y las protestas

Un clima de creciente tensión recorre varias ciudades de Europa. Los residentes de las principales urbes, cansados del impacto del turismo descontrolado, alzan su voz y toman las calles. Los cascos históricos se convierten escenarios de reclamo para quienes habitan esos lugares durante todo el año y un elemento llamativo emerge en las protestas recientes.¿Qué sucede con las pistolas de agua en las protestas europeas? En las primeras manifestaciones de este tipo, desarrolladas en julio en Barcelona, algunos activistas llevaban pistolas de agua para refrescarse y, en un momento, las dirigieron hacia los turistas. El recurso tuvo gran adhesión, y se convirtió en un símbolo de este tipo de protestas. Durante el último reclamo, ocurrido este domingo, se congregó a unas 1000 personas, y algunos participantes rociaron a turistas que recorrían la zona. Los manifestantes portaban las versiones más sencillas de estas pistolas, que lanzan un chorro delgado a corta distancia. Lourdes Sánchez, una manifestante, explicó que el arma de juguete "es un signo de que estamos cansadas del negocio del turismo que está convirtiendo este país en un parque de atracciones". Para Laurens Schocher, arquitecto de 46 años, el objetivo era atraer más atención a la causa: "No creo que los turistas lo entiendan. Pienso que la intención es enviar un mensaje a las autoridades".Barcelona, epicentro de la movilización contra el turismo masivoBajo la consigna "Sus vacaciones, mi miseria", manifestantes de la alianza Sur de Europa contra la Turistificación (SET) recorrieron un bulevar de lujo. La policía impidió su avance hacia la Sagrada Familia. En el camino, dejaron pegatinas con el lema "Tourist Go Home!", y el dibujo de una pistola de agua.Andreu Martínez, administrativo de 42 años, afirmó: "Barcelona ha sido entregada a los turistas. Esta es una lucha para devolvérsela a sus residentes". Denunció que su alquiler subió más del 30% y su barrio cambió de modo radical.Qué otras ciudades sostienen este reclamoEl descontento se extiende por el sur de Europa. Además de Barcelona, hubo concentraciones en Palma de Mallorca (unas 5000 personas), Granada, Ibiza, San Sebastián y Málaga. En Venecia, activistas desplegaron un cartel frente a hoteles en construcción. La crisis habitacional es el motor central de las quejas. España, con 48 millones de habitantes, recibió un récord de 94 millones de turistas en 2024. El gobierno español ordenó el mes pasado a Airbnb retirar casi 66.000 anuncios de alojamientos ilegales. Barcelona anunció que prohibirá el alquiler turístico de viviendas desde 2028, lo que eliminará 10.000 licencias.Qué paso en París respecto al turismoMientras las calles protestaban, el Museo del Louvre en París cerró el lunes 16 de junio por una huelga espontánea de su personal. Empleados de sala, seguridad y boletería se negaron a trabajar por sobrecarga laboral y falta de personal, en condiciones que calificaron de "insostenibles". "Es el lamento de la Mona Lisa aquí afuera", comentó Kevin Ward, un turista estadounidense. El museo recibió 8,7 millones de visitantes en 2023, más del doble de su capacidad. La sala de la Mona Lisa recibe hasta 20.000 personas diarias. "No ves una pintura. Ves codos y teléfonos", resumió una visitante coreana.Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.

Fuente: Clarín
18/06/2025 17:00

Chau a los jeans anchos y rotos: estos pantalones recién aterrizados de Europa ya son furor en Argentina

Una prenda que parecía olvidada vuelve con fuerza para dominar el invierno 2025.Diseños más sofisticados, cortes al cuerpo y detalles únicos que revalorizan el jean clásico.

Fuente: Infobae
18/06/2025 04:16

Afectados del Ingreso Mínimo Vital celebran que el Consejo de Europa investigue la ayuda, pero no logran paralizar los "cobros indebidos"

El Comité Europeo de Derechos Sociales ha admitido a trámite la reclamación colectiva de una ONG contra España, por lo que revisará si la prestación cumple con la legalidad

Fuente: La Nación
16/06/2025 12:36

Pistolas de agua, bombas de humo y cierre del Louvre: protestas multitudinarias contra el turismo se extienden por Europa

BARCELONA.- Miles de personas salieron el domingo a las calles del sur de Europa para manifestarse contra el turismo descontrolado, en un fenómeno creciente que refleja el hartazgo de los residentes frente a un modelo económico que, según denuncian, está deteriorando la vida urbana, expulsando a los vecinos y dejando a las ciudades al borde del colapso. Las protestas se multiplicaron en España, Portugal e Italia, con escenas que incluyeron chorros de agua contra turistas, carteles acusatorios y humo de colores frente a hoteles.Barcelona fue epicentro de la principal movilización, con manifestantes que coreaban consignas como "Sus vacaciones, mi miseria" y exhibían carteles con lemas del tipo "El turismo de masas mata la ciudad" o "Su codicia nos lleva a la ruina". Bajo el paraguas de la alianza SET (Sur de Europa contra la Turistificación), la protesta reunió a colectivos locales con activistas llegados de Lisboa, Venecia, Nápoles y otras ciudades en crisis habitacional.Algunas personas dispararon pistolas de agua a turistas desprevenidos o colocaron calcomanías con frases como "Autodefensa vecinal" y "Tourist go home" en escaparates y hoteles. "Barcelona ha sido entregada a los turistas. Esta es una lucha para devolvérsela a sus residentes", dijo Andreu Martínez, administrativo de 42 años, tras mojar con una sonrisa a una pareja que tomaba café. Afirmó que su alquiler subió más del 30% en los últimos años y que su barrio cambió radicalmente: tiendas de toda la vida fueron reemplazadas por negocios de souvenirs y locales de comida rápida.Wanda y Bill Dorozenski, turistas estadounidenses, caminaban por la principal avenida de compras de lujo de Barcelona, donde se inició la protesta. Recibieron uno o dos chorros de agua, pero ella comentó que, considerando los 28,3â?¯°C de temperatura, en realidad resultó refrescante. "Qué encantador, gracias, cariño", le dijo Wanda al manifestante que la roció. "No me voy a quejar. Estas personas sienten algo muy profundo, y quizás lo que denuncian realmente está destruyendo algunas zonas de la ciudad".Protestas contra el turismo en el sur de EuropaLa protesta en Barcelona congregó a cientos de personas. Pero fue solo una parte del movimiento continental: en Palma de Mallorca unas 5000 personas marcharon contra los alquileres turísticos; en Granada, Ibiza, San Sebastián y Málaga también hubo concentraciones. En Lisboa se esperaba otra manifestación el mismo día. En Venecia, donde los residentes denuncian la desaparición del tejido vecinal, los activistas desplegaron un cartel frente a dos hoteles en construcción que sumarán 1500 camas más a la oferta turística."Estoy cansada de ser una molestia en mi propia ciudad. Hay que reducir de forma drástica el número de turistas y apostar por otro modelo económico", dijo Eva Vilaseca, de 38 años, en Barcelona. "Nos están expulsando sistemáticamente", añadió Martínez.El caso español es paradigmático: con 48 millones de habitantes, el país recibió un récord de 94 millones de turistas en 2024. El propio gobierno ha comenzado a actuar. El mes pasado ordenó a Airbnb que retire casi 66.000 anuncios de alojamientos ilegales. Barcelona fue más allá: anunció que prohibirá el alquiler turístico de viviendas a partir de 2028, eliminando 10.000 licencias.La industria de alquiler a corto plazo, por su parte, cree que recibe un trato injusto, y que son un chivo expiatorio para ocultar las ineficiencias políticas en los sectores de vivienda y turismo, afirmó recientemente a la AP Jaime Rodríguez de Santiago, director general de Airbnb para España y Portugal. Sin embargo, ese argumento no ha llegado a los residentes comunes de Barcelona, o no está resonando.Además, el debate excede a España. En todo el mundo, los gobiernos intentan equilibrar el reclamo ciudadano con la necesidad de sostener una industria clave. En Europa, se espera que el gasto internacional en viajes crezca un 11% este año, alcanzando los 838.000 millones de dólares. Francia y España están entre los principales destinos."El lamento de la Mona Lisa"Y mientras las calles protestaban, el símbolo mismo de la cultura global se detenía: el Museo del Louvre, en París, cerró el lunes por una huelga espontánea de su propio personal, colapsado por la presión de recibir a miles de visitantes diarios en condiciones que calificaron de "insostenibles"."Es el lamento de la Mona Lisa aquí afuera", dijo Kevin Ward, turista estadounidense, atrapado entre las filas de personas sin explicación frente a la pirámide de vidrio. La huelga sorprendió al mundo: no fue causada por guerra ni terrorismo, sino por asistentes de sala, empleados de seguridad y personal de boletería que se negaron a ocupar sus puestos por sobrecarga laboral, falta de personal y falta de respuestas estructurales.El Louvre recibió 8,7 millones de visitantes en 2023, más del doble de lo que su infraestructura puede tolerar. Solo la Salle des États, donde se expone la Mona Lisa, recibe hasta 20.000 personas al día. La experiencia es caótica: calor, empujones, teléfonos, gritos. "No ves una pintura. Ves codos y teléfonos", resumió una visitante coreana.El presidente Emmanuel Macron lanzó en enero un plan de renovación de 10 años y hasta 800 millones de euros, que incluye una nueva sala para la Mona Lisa, accesos diferenciados y mejoras en los servicios. Pero para los trabajadores, ese futuro es demasiado lejano. "Nuestros equipos están bajo presión ahora. No se trata solo del arte, sino de quienes lo protegen", argumentó Sarah Sefian, del sindicato CGT-Culture.La presidenta del museo, Laurence des Cars, advirtió en un memorando filtrado que partes del edificio ya no son impermeables, que las fluctuaciones de temperatura amenazan las obras y que ni baños, ni señalización, ni comida cumplen con los estándares internacionales. "Es una prueba física", escribió.La tensión entre el atractivo turístico y la habitabilidad se ha convertido en uno de los dilemas centrales de las grandes ciudades. En Barcelona, pancartas lo resumían con crudeza: "Tu Airbnb era mi hogar". Agencias AFP, AP y Reuters

Fuente: Infobae
16/06/2025 08:16

Koldo habló con el director de la Policía de "ofrecer" aviones de Air Europa al ministro Torres para "deportar a gente"

Koldo García y Francisco Pardo discutirán planes para repatriaciones desde Canarias, incluyendo la posibilidad de usar aviones de Air Europa, en conversaciones con Ángel Víctor Torres sobre la crisis migratoria

Fuente: Clarín
16/06/2025 06:18

De Calchín a Europa sin escalas: empezó como camarero y cinco años después es "el carpintero" de casi toda Andorra

Alomías Scotto (32) llegó al principado en 2019 buscando un horizonte laboral que no encontraba en su Córdoba natal.Después de hacer todo tipo de labores, en 2023 encaró su emprendimiento vinculado a construcciones y reformas."No sabía nada, lo aprendí viendo tutoriales en internet", cuenta.

Fuente: Infobae
16/06/2025 06:00

CEAR reclama al Gobierno que la nueva Ley de Asilo sea un "dique de contención ante las oleadas antimigratorias en Europa"

En 2024 la tasa de resoluciones favorables de asilo en España mejoró hasta alcanzar 18,5%, pero sigue alejada de la media europea de 46,5%

Fuente: Infobae
15/06/2025 09:38

Crece el número de españoles encarcelados en el extranjero: ya son 1.053 y la mayoría cumplen condena en Europa y Marruecos

El fin de las restricciones por la pandemia y la reapertura de fronteras explican el repunte registrado desde 2022, según Exteriores

Fuente: Infobae
15/06/2025 00:00

Pistolas de agua contra el turismo masivo: las ciudades más turísticas del sur de Europa se preparan para una marcha simultánea

"No se trata de odiar a los turistas, se trata de salvar a nuestras comunidades", comentan los organizadores

Fuente: La Nación
14/06/2025 09:36

Por qué Schengen, el tratado que acabó con las fronteras en Europa hace 40 años, lleva el nombre de un diminuto pueblo de Luxemburgo

Parpadeás y podrías atravesar las naciones más pequeñas de Europa sin darte cuenta. Mirá, por ejemplo, Luxemburgo, que puede ser cruzado en auto en una hora en su zona más ancha. Antes de que puedas notarlo entrarás en alguno de los países vecinos -Francia, Alemania o Bélgica- apenas vigilado por una cámara de seguridad que mira sobre la frontera mientras dejás atrás las banderas de franjas del Gran Ducado.La capacidad para hacer esto se debe en parte a su pequeño tamaño, pero también al legado de Luxemburgo: un tratado firmado allí hace exactamente 40 años en la pequeña localidad de Schengen, ubicada en la zona más suroriental del país. El reconocido tratado de Schengen cambió de modo radical la forma de viajar dentro de Europa y aún sigue evolucionando.El pequeño LuxemburgoDe forma superficial, Luxemburgo podría verse como un almidonado centro de comercio, en el cual los peces gordos de Europa están ocupados en hacer dinero. También parece ocupar muy poco espacio en el mapa y, como consecuencia de ello, de forma inconsciente suele ser desestimado como destino de viaje en beneficio de sus vecinos de mayor tamaño.Miembro fundador de lo que ahora es la Unión Europea, el diminuto país alberga una de las tres capitales de la UE -la ciudad de Luxemburgo, junto a Bruselas y Estrasburgo- y sigue siendo un actor clave en la gestión de la Unión Europea. Es una monarquía constitucional enclavada entre las dos gigantescas repúblicas de Francia y Alemania, y pagó el precio de su ubicación en dos guerras mundiales, por lo que tiene mucha historia que ofrecer.Luxemburgo tiene además el salario promedio anual más alto de todos los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), que reúne a los más industrializados del mundo.También tiene una floreciente industria vinícola, una impresionante oferta de restaurantes, incontables museos y monumentos (desde una fortaleza catalogada por la Unesco como patrimonio de la Humanidad, pasando por el centro de la ciudad antigua hasta la tumba del general George S. Patton Jr.), y un inherente amor por la comida del mar, el queso y todo tipo de pastelería.En 1985, Luxemburgo fue también una pieza fundamental para la creación de una legislación histórica: la firma del tratado de Schengen, un acuerdo que garantizaba la posibilidad de viajar sin fronteras dentro de los países europeos miembros.Revolucionó la forma de viajar en EuropaCuando un viajero no europeo llega a un país de Europa, puede solicitar una sola visa para esa nación o optar por la "visa Schengen", que por un periodo específico permite viajar a cualquier país con acuerdos de exención de visado. En lugar de acceso solo, digamos, España, quien lleguen con ese permiso "ampliado", puede moverse libremente por 29 naciones.Los latinoamericanos que no necesitan visa Schengen son ciudadanos de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela. En cambio, los ciudadanos de República Dominicana, Cuba, Bolivia y Ecuador sí requieren una visa Schengen para viajar por Europa.En ruta a este pueblo histórico, se atraviesa el valle del Mosela, un sencillo y tranquilo lugar del oriente de Luxemburgo. El río Mosela funciona como una frontera natural entre Luxemburgo y Alemania. El valle es evidentemente clave para la producción de vino del país, con hileras interminables de viñedos que cubren las lomas bajas interrumpidas solo por unos pocos pueblos y aldeas. Justo cuando parece que estás a punto de salir del país, se llega al pequeño Schengen, metido en medio de las viñas en el banco occidental del río Mosela.Un poco de contextoCon menos de 520 residentes, ciertamente no es el gran destino deslumbrante que uno podría esperar por el acuerdo que cambió cómo viajaba la gente en Europa. Sin embargo, fue allí, en la nublada mañana del 14 de junio de 1985, cuando representantes de Bélgica, Francia, Luxemburgo, Alemania Occidental (como era entonces) y Países Bajos se reunieron para sellar oficialmente el acuerdo para esta revolucionaria nueva zona libre de fronteras.Cuando la II Guerra Mundial llegaba a su fin en 1944, Bélgica, Luxemburgo y Países Bajos se unieron para establecer el Benelux. Este trío reconoció los beneficios que se derivarían del trabajo conjunto, inevitablemente difícil, durante las décadas por venir, y tenía la esperanza de promover el comercio a través de un acuerdo aduanero.Sobre la base del Benelux, el Tratado de Roma de 1957 creó la Comunidad Económica Europea (CEE), una unión aduanera expandida de seis Estados fundadores (Benelux, más Alemania occidental, Francia e Italia). A inicios de la década de 1980, la CEE tenía diez miembros y pese a que solamente se realizaban rápidos chequeos en las fronteras entre esos países, esto todavía detenía el flujo de tráfico, requería personal y era visto cada vez más como una burocracia innecesaria.Sin embargo, el concepto de fronteras interiores libres dividía a los miembros, la mitad de los cuales quería solamente libertad de movimiento para los ciudadanos de países de la UE y, por tanto, seguían comprometidos con la idea de que en las fronteras interiores se distinguiera entre ciudadanos de la UE y extranjeros.Como explicó Martina Kneip, gerente del Museo Europeo de Schengen: "La idea de fronteras abiertas en 1985 era algo extraordinario, como una forma de utopía. Nadie realmente creía que sería realidad". Quedaba en manos de los restantes países fundadores (Benelux, Francia y Alemania Occidental), deseosos de aplicar el libre flujo de movimiento de personas y bienes, el encabezar la creación del área que llevaría el nombre de Schengen.¿Por qué Schengen?Como a Luxemburgo le iba a corresponder asumir la presidencia temporal de la CEE, la pequeña nación tenía el derecho de escoger dónde se realizaría la firma del tratado. Y resulta que Schengen es el único lugar en el que Francia y Alemania comparten frontera con un país del Benelux, lo que aseguró su elección. Como punto de encuentro de tres países, la elección de Schengen estaba cargada de simbolismo.Para garantizar la neutralidad del trámite, los firmantes fueron embarcados en un crucero de placer, el MS Princesse Marie-Astrid. El barco fue ubicado lo más cerca posible a la triple frontera, que se encuentra en medio del río Mosela.Pese a todo, la firma en Schengen no logró atraer mucho apoyo o atención en aquel momento. Al igual que los otros cinco Estados miembro que se oponían, muchos funcionarios de todas partes simplemente no creían que el tratado entraría en vigor o tendría éxito. Tanto era así que ni un solo jefe de Estado de los países firmantes estuvo presente ese día.Desde el principio, el acuerdo fue subestimado, "considerado como un experimento y no como algo que duraría", según Kneip. Esto se vio agravado por la inevitable burocracia que hizo que la completa abolición de las fronteras internas entre los cinco países fundadores solo se materializara hasta 1995.El área Schengen hoyHoy, el área Schengen incluye a 29 Estados. De estos, 25 forman parte de la UE, mientras cuatro (Islandia, Suiza, Noruega y Liechtenstein) no lo son. Schengen tiene sus críticos ahora como los tuvo antes. Las recientes crisis migratorias y diversos atentados terroristas en Europa debilitaron el acuerdo, dando a quienes se oponen a las fronteras abiertas bastante munición para atacar los esfuerzos inclusivos del mismo.Pese a ello, el área Schengen sigue creciendo, incluso si el proceso de ingreso es complicado. Las consideraciones políticas son las que determinan quién puede unirse, dado que la entrada de nuevos miembros debe ser aprobada por unanimidad. Bulgaria y Rumania, por ejemplo, fueron vetadas varias veces antes de finalmente pasar a ser parte de Schengen debido a preocupaciones sobre la corrupción interna y la seguridad de sus fronteras exteriores.Pese a todo, para la mayor parte de las personas las ventajas de Schengen superan con gran diferencia a sus desventajas. "El acuerdo de Schengen es algo que afecta a la vida cotidiana de todas las personas que viven en los Estados miembro, unos 400 millones", apunta Kneip.Para los ciudadanos de los Estados participantes, eso puede significar muchas cosas: desde recibir la visita de amigos hasta ir a trabajar, pasando por ir hasta Luxemburgo para beneficiarse del relativamente bajo impuesto a los combustibles en comparación con sus vecinos. En cuanto a los turistas, el acuerdo de Schengen garantiza acceso inmediato a todos los países miembros, lo que hace viajar por carretera, tren o aire mucho más rápido y fácil. A eso hay que añadir la visa Schengen, que permite a quienes no son ciudadanos de la UE solicitar un único permiso válido por 90 días que les permite entrar en todos los países que forman parte del acuerdo y cuyo atractivo es evidente al ahorrarle a los viajeros tiempo y dinero.¿Qué pasa con Schengen, el pueblo?Dado que Schengen no está conectado con ninguna gran vía de comunicación, solo es probable que uno llegue hasta ese pueblo si hace un esfuerzo consciente para ir. A unos 35 minutos conduciendo desde la ciudad de Luxemburgo, el camino pasa por bosques y sembradíos antes de descender sobre el valle del Mosela.El panorama cambia de forma notable mientras se desciende por las montañas rurales hasta la población de Remich. Desde allí, se hace un placentero recorrido a la vera del río Mosela hasta el epicentro de Schengen: el Museo Europeo. Allí la historia de cómo se creó el área Schengen es contada de forma experta a través de presentaciones interactivas y diversos monumentos.No se pierda el gabinete que muestra los sombreros que usaban los funcionarios de control de frontera de los países miembros en la época cuando se unieron al área. Cada uno de ellos es una pieza de identidad nacional que fue entregada para permitir que Schengen funcionara. Conmovedoras secciones del Muro de Berlín están colocadas perfectamente en frente del museo, con el fin de recordarnos que las murallas -en este caso, nada menos que una mundialmente famosa hecha de concreto reforzado por uno de los Estados miembro- no deben permanecer en su sitio eternamente.Más allá, a lo largo del muelle en frente del museo, se encuentran tres bloques de acero, cada uno con estrellas que conmemoran a los miembros fundadores. Finalmente, están los impresionantes Pilares de las Naciones que bellamente detallan vistas icónicas de cada uno de los miembros del área Schengen.Para siempre en la historiaPor supuesto que hay más cosas para disfrutar en este relajado pueblo fronterizo que los rastros de la legislación internacional. Los visitantes pueden alargar su estadía para disfrutar de un crucero por el río Mosela, hacer senderismo o montar en bicicleta por la montañas circundantes, o dedicarse a degustar el crémant (el reverenciado vino blanco espumoso de la región). Todo para conocer realmente el sabor de la vida en Schengen, la pequeña aldea rural que tiene un lugar reservado en los anales de la historia europea.*Este artículo está basado en un reportaje de Kirsten Henton de BBC Travel, que publicamos originalmente en 2018.

Fuente: Infobae
14/06/2025 08:54

Estas son las ciudades españolas más saludables y sostenibles de toda Europa

De las 917 urbes europeas analizadas, una española está en lo más alto del ranking, que destaca cómo las de pequeño tamaño obtienen las mejores valoraciones gracias a su calidad del aire y espacios verdes

Fuente: Clarín
14/06/2025 06:00

Europa se vuelca a los fertilizantes biológicos

Es lo que ya está ocurriendo, sobre todo en EE.UU y en los países de América del Sur (Argentina y Brasil), donde el uso de fertilizantes biológicos crece 4 y 5 veces por encima de los químicos.

Fuente: Perfil
14/06/2025 05:36

Europa y Sudamérica, una asimetría que solo el fútbol puede moderar

Todo indica que el nuevo torneo de la FIFA que arranca hoy evidenciará las enormes diferencias en las billeteras de los clubes europeos y sudamericanos. El plantel del Real Madrid, por ejemplo, está cotizado en 1.500 millones de dólares, mientras que Palmeiras, el más caro de Conmebol, no supera los 290 millones. El análisis de Luis Enrique y Marcelo Gallardo, y por qué la cantera de Brasil y Argentina puede equiparar el poderío económico de la UEFA. Leer más

Fuente: Clarín
13/06/2025 16:36

El ataque de Israel a Irán estremece a Europa y sus líderes lanzan un enérgico llamado a frenar la escalada

Los países europeos temen que el conflicto derive en una guerra regional. Reuniones de urgencia y negociaciones diplomáticas.Una ofensiva inédita que sorprende y asusta a líderes y ciudadanos de todo el continente.

Fuente: Infobae
13/06/2025 02:55

Qué es la pluma ibérica, el fenómeno meteorológico que ha puesto a Europa en alerta

En España, la AEMET ha activado avisos por tormentas este viernes en cuatro comunidades autónomas, una de ellas en nivel naranja

Fuente: Infobae
12/06/2025 21:15

Albares inaugura los actos de conmemoración de la entrada de España en Europa para "reafirmar los valores democráticos"

El Ministerio de Asuntos Exteriores coordina actividades educativas y debates sobre la UE, mientras se preparan actos conmemorativos con la participación de autoridades y representantes culturales en el Palacio Real

Fuente: Página 12
12/06/2025 14:46

El Mundial de Clubes en números: las diferencias de presupuestos entre los equipos de Europa y América

Planteles millonarios contra amateurs, partidos agotados frente a rebajas de entradas, la torneo también es reflejo de la era de los petrodólares.

Fuente: Clarín
12/06/2025 10:18

Israel, listo para atacar a Irán, según funcionarios de Estados Unidos y Europa

Se desconoce la magnitud del ataque. La posibilidad de represalias por parte de Teherán llevaron a Estados Unidos a retirar a sus diplomáticos de la región.

Fuente: Infobae
11/06/2025 21:00

Estado de vuelos hoy: rastrea tu avión de Iberia, Vueling, Ryanair, Air Europa y otras aerolíneas

El aeropuerto El Prat da a conocer en tiempo real el estatus de todos los vuelos del día

Fuente: Infobae
11/06/2025 19:15

Estado de vuelos hoy: rastrea tu avión de Iberia, Vueling, Ryanair, Air Europa y otras aerolíneas

El aeropuerto El Prat da a conocer en tiempo real el estatus de todos los vuelos del día

Fuente: Infobae
11/06/2025 14:10

"Desaparecerá la Verja, el último muro de la Europa continental": Gibraltar entra en una nueva era con el acuerdo histórico entre España y Reino Unido

Tras casi cinco años de negociación, este miércoles se ha alcanzado el pacto final sobre Gibraltar

Fuente: Infobae
11/06/2025 13:28

España, Reino Unido y Europa llegan a un histórico acuerdo sobre Gibraltar: ¿Cómo afectará a los 10.000 españoles que trabajan en el Peñón?

La eliminación de la verja debería terminar con las largas esperas a la hora de cruzar de país

Fuente: Infobae
11/06/2025 13:13

Las 50 mejores pizzerías de Europa: hay siete españolas

España coloca tres pizzerías en el top 10 y lidera la representación europea en la guía 2025, que destaca la calidad pizzera fuera de Italia

Fuente: Clarín
11/06/2025 09:00

Acuerdo histórico con Londres: Europa tomaría el control de la frontera del Peñón de Gibraltar

Los británicos que lleguen al Peñón deberán mostrar sus pasaportes a los guardias fronterizos españoles o de la UE.El Reino Unido y el bloque restablecen así un vínculo fluído en el Peñón, trabado desde el Brexit. Pero el acuerdo aún debe ratificarse.




© 2017 - EsPrimicia.com