El presidente reaccionó al caso de Elizabeth Ortiz Peña, víctima de una serie de acusaciones infundadas difundidas por Javier Vivas Santana, a quien usuarios también señalan por conductas de acoso digital
La empresa sostiene que impulsa desde 2019 medidas para erradicar la venta informal de chips y reafirma su compromiso con la seguridad y la transparencia en el mercado móvil
Desde que María Eugenia 'la China' Suárez publicó el contundente posteo del "papá del año" refiriéndose a Benjamín Vicuña, la relación de ellos parece ir de mal en peor. Esta semana, la actriz volvió a apuntar contra el padre de sus dos hijos menores y lo acusó de filtrar información a la prensa. Ahora, el actor recogió los guantes y apuntó contra su expareja. Mientras jugaba con sus hijos en una plaza, el galán chileno fue abordado por las cámaras de Puro show (eltrece). Pese a que intentó evadir el momento, decidió que lo mejor era aclarar ciertas cuestiones. "No es el mejor lugar, viste que hay una plaza, tengo mis chicos, pero quise venir a ustedes para poder hablar y que me dejen tranquilo un ratito", expresó. Al momento en el que el cronista le consultó sobre los cuarenta días en los que no vio a Magnolia y Amancio, Vicuña intentó cortar la conversación: "Yo estoy bien, tranquilo y tratando de cerrar el tema, sin mucho más que hablar. Son cosas que se resuelven en privado, no quiero ni puedo decir nada".Ante la insistencia del periodista, el actor trasandino lanzó: "La verdad es que me parece que es un montón todo lo que se dice, todo lo que se hace. Ustedes saben, me encantaría no hablar, la gente lo sabe, lo entiende. Yo este año estrené cinco películas, tengo que convivir, tengo que compartir con ustedes. Les pido también un poquito de respeto porque no hay más vuelta que darle, está todo más que bien. Y como siempre, las cosas se arreglan en familia. A puertas cerradas".Luego, el movilero quiso saber su opinión sobre el tuit que publicó la China Suárez, donde lo acusó de dar información privada a la prensa. "¿Sabés lo que pasa? Yo siempre cometo el mismo error. Si no hablo, soy un prepotente, un no sé qué, y si hablo, hablo. Yo solo entiendo tu trabajo, entiendo mi lugar, soy ultra mega respetuoso. Estamos en una plaza, banco tu trabajo, pero bancame a mí también. Ya está y no hay más que decir", cerró de manera contundente. Cabe destacar que el escándalo comenzó en julio, luego de que el chileno le revocara a la actriz el permiso para sacar a sus hijos del país, lo que impidió que ella se los llevara a Turquía. A raíz de esto, María Eugenia recurrió a sus redes sociales para hacer un furioso descargo contra el actor."'El papá del año'. Quien no habla con la prensa porque 'no es mediático' pero se cansa de llamar para que cuenten su versión. El Papá del año que me dejaba tirada cuando me agarre Covid con mis hijos, se fue a Chile y apagó el teléfono días para irse de joda. El que me dejaba tirada dando teta cuidándolos siempre mientras él se iba 'de gira'", escribió la actriz en un primer posteo en su cuenta de Instagram.Entre otros fragmentos en los que Suárez intentó descalificar el rol paterno de su expareja, también lo responsabilizó por sus problemas de salud mental: "El hombre que me hizo conocer la medicación psiquiátrica, porque era eso o morir de tristeza y ansiedad". Sin embargo, lo más duro siguió en un segundo posteo donde lo tildó de "adicto": "El papá del año, que lleva a su hija a una comida/fiesta para la fotito en Instagram, pero se lo pasaba encerrado en el baño con sus adicciones".
La conductora había tildado a su colega de "desagradable".También reveló que se comunicó con Marcelo Tinelli.
La reciente comunicación entre la artista y los adolescentes ocurre después de múltiples tensiones familiares expuestas por su expareja, quien detalló situaciones que generaron temor en los jóvenes y provocaron meses de alejamiento prolongado
El libro de la periodista Kjersti Kvam reabre la polémica al describir cómo la princesa habría intervenido para minimizar las consecuencias de los escándalos de su hijo
La senadora del Pacto Histórico, con un video en sus redes sociales, retiró sus afirmaciones contra el mandatario distrital, y en respuesta se llevó fuertes comentarios por parte del político, que no dejó pasar la opción de exponerla ante sus seguidores
La actriz lo había culpado de filtrar información sensible a la prensa.El chileno se reencontró con sus hijos Amancio y Magnolia, luego de dos meses sin verlos.
El concejal de Bogotá aseguró que Arizabaleta fue la persona que "ordenó" la inspección judicial al Consejo de Estado desde la Comisión de Acusaciones
Infobae Colombia investigó y pudo establecer que en la Sección Quinta del Consejo de Estado avanza un proceso de nulidad contra la personería jurídica del partido La Fuerza de la Paz, fundado por Roy Barreras, expareja de Gloria Arizabaleta, que también fue directiva y cofundadora de esa colectividad
En medio de la denuncia por acoso que lo tiene en el centro de la polémica, Jeremy Renner volvió a ser noticia tras la reacción de su equipo legal. El actor advirtió a la directora Yi Zhou que podría iniciarle una demanda millonaria si utiliza su imagen o voz sin autorización en una de sus próximas películas.La disputa surge a raíz de la denuncia por acoso que la cineasta china presentó contra Renner, en la que también sostuvo que el actor había aceptado participar en una película creada con inteligencia artificial. Sin embargo, el proyecto derivó en una nueva controversia: Jeremy, a través de sus abogados, le advirtió a Zhou que emprendería acciones legales si utilizaba su imagen o voz en ese film, ya que su consentimiento solo abarcaba el documental que realizaron en conjunto.En una carta difundida por medios especializados de Hollywood, el abogado de Jeremy Renner fue tajante al afirmar: "Usted no tiene ninguna relación personal con mi cliente, aparte de un encuentro extremadamente breve y totalmente consensuado en una sola ocasión en julio de 2025â?³. De esta manera, el representante del actor desmintió la versión de la cineasta sobre un supuesto vínculo más cercano.Además, el letrado aseguró que "es falso" que Renner haya narrado una película animada creada con inteligencia artificial. En el escrito, advirtió: "Mi cliente no tiene conocimiento alguno ni participó voluntariamente en ningún proyecto de animación o de otro tipo generado por IA con usted, aparte de su documental sobre Disney". Y agregó que, si la directora insiste en utilizar su nombre, imagen o voz en cualquier otro proyecto, "se expondrá a una responsabilidad multimillonaria por apropiación indebida de los valiosos derechos de imagen de mi cliente".Qué fue lo que pasó con Jeremy RennerEn los últimos días, la directora china Yi Zhou compartió en sus redes sociales una serie de capturas de pantalla que, según afirmó, muestran mensajes y fotos íntimas enviadas por el actor Jeremy Renner. Estas publicaciones aparecieron poco después de que la cineasta denunciara públicamente haber sido víctima de acoso y amenazas. "Con profundo pesar, tristeza y decepción, me veo obligada a compartir una verdad que guardé en secreto durante demasiado tiempo. En los últimos meses, viví con miedo por mi seguridad y con una profunda angustia por el trato que recibí", expresó Zhou en uno de sus comunicados.La realizadora relató que las primeras acusaciones surgieron una semana atrás, cuando publicó en Instagram varios mensajes acompañados de hashtags que pedían "cancelar" al intérprete de Avengers. Según su versión, todo comenzó cuando Renner la contactó en junio, tras conocerse en una entrevista para un documental. Zhou aseguró que, desde entonces, el actor le envió "una serie de imágenes pornográficas no solicitadas" y que, con el paso del tiempo, mantuvieron un breve vínculo consensuado. "Me convenció de su sinceridad, diciendo que llevaba mucho tiempo soltero y que estaba abierto a una relación seria. Creí en él, en el poder del amor y en la posibilidad de la redención", señaló la directora.En las capturas difundidas se observan presuntos intercambios de mensajes entre ambos, en los que la cineasta lo llama "cerdo" y el actor responde con una amenaza relacionada con su estatus migratorio. En declaraciones al Daily Mail, Zhou afirmó tener "una colección de fotos y gifs pornográficos" que Renner le habría enviado sin su consentimiento. "Yo no lo busqué; él me persiguió. Ni siquiera sabía su nombre, nunca vi una película suya. Me utilizó, me negó y negó nuestro trabajo", concluyó.En su defensa, el actor, por medio de sus representantes, expresó en el medio norteamericano TMZ: "Las acusaciones que se están haciendo son totalmente inexactas y falsas". "La señora Zhou acosó de forma implacable y agresiva a mi cliente durante meses sin que este haya correspondido, salvo por un único y breve encuentro el 12 de julio de 2025. Mi cliente sostiene que cualquier relación entre ellos fue consensuada", continuó el comunicado."Las afirmaciones de Zhou de que él le envió fotografías no solicitadas y que la amenazó son meras represalias por haber rechazado sus insinuaciones románticas y no promocionar sus proyectos", agregó.
La fragmentación de los partidos y la rivalidad entre aspirantes a la presidencia estarían favoreciendo el avance del oficialismo en el escenario electoral colombiano para 2026
Una diligencia judicial se realizará en la sede del alto tribunal, con presencia de autoridades, tras denuncias sobre presuntas irregularidades en procesos de nulidad electoral y actuaciones de magistrados
SANTIAGO, Chile.- Los principales favoritos de la elección presidencial del 16 de noviembre en Chile, la comunista Jeannete Jara y el conservador José Antonio Kast, cerraron sus campañas en la capital con ataques cruzados y poniendo énfasis en el combate a la delincuencia.Entre el martes y el jueves los cuatro aspirantes que aparecen en lo más alto de las encuestas -Jara, Kast, la derechista Evelyn Matthei y el libertario Johannes Kaiser- llevarán a cabo diversos actos para cerrar sus campañas."En estos últimos días van a intentar usar cualquier tipo de de estrategia o táctica para poder ir consolidando la votación", expresó el analista político Guillermo Holzmann. "Y estamos frente a un electorado que viene ya con una creciente fatiga electoral, por lo que es pragmático".El temor de los chilenos ante el aumento de la criminalidad se ha apoderado de la campaña electoral, pese a ser uno de los países más seguros del continente.Ambos han enfocado su campaña en el combate a la delincuencia y la migración irregular. En Chile, viven unos 337.000 extranjeros indocumentados, la mayoría venezolanos, según cifras oficiales."Junto con abordar los temas de seguridad en mi gobierno vamos a hacer que cada familia chilena llegue tranquila a fin de mes", prometió Jara.Ante una multitud que llenó la plaza principal del barrio de Maipú, en el oeste de Santiago, Jara dijo que lo que está en juego el domingo es "una elección donde hay dos modelos muy distintos de país".Por un lado, el proyecto que lidera como militante del Partido Comunista "que mira hacia el futuro", y por el otro, el que encabeza Kast, que "pone al centro el odio, el miedo y la desesperanza", afirmó.Exministra del gobierno de Gabriel Boric, de 51 años, Jara encabeza una coalición de nueve partidos de centro izquierda."Si votamos por candidatos de ultraderecha, retrocedemos en todos nuestros derechos femeninos", dijo Michelle Ponce, una trabajadora social de 19 años que asistió al evento.Jara lidera los sondeos, pero sin los votos suficientes para lograr un triunfo en primera vuelta.Vestida con un traje de dos piezas color púrpura, la candidata terminó su discurso en compañía de su único hijo, de 19 años.Kast, un abogado ultraconservador de 59 años, figura segundo, pero vencería en el probable balotaje del 14 de diciembre.En el Movistar Arena, en el centro de la capital, unas 10.000 personas eufóricas lo acompañaron ondeando banderas chilenas. Allí reiteró su intención de crear un "gobierno de emergencia" para enfrentar la delincuencia."Queremos un país donde el delincuente tenga miedo y el ciudadano camine libre. Sin orden no hay libertad, y sin libertad no hay futuro", espetó ante la audiencia.Además, acusó a Jara de ser "la continuadora de un gobierno fracasado", liderado por el izquierdista Gabriel Boric.Vestida con símbolos del candidato, Jacqueline Ruz, de 56 años, se lamentó: "Estamos totalmente inseguros. Las cosas que se han visto este último año no se han visto jamás". "Necesitamos a alguien que ponga mano dura", dijo al justificar su voto por Kast.El debateLas diferencias entre los principales contendientes por el sillón presidencial se hicieron evidentes en el último encuentro cara a cara antes de la votación del domingo, donde por casi cinco horas se enfrentaron e intentaron cautivar al electorado.Kast, líder de la ultraderecha chilena y candidato por tercera vez, apostó por vincular a Jara, la comunista que encabeza la coalición oficialista, con el actual gobierno.Y así como hizo a lo largo de su campaña, evitó entrar en temas como el aborto, eutanasia, matrimonio igualitario, identidad de género y dirigió sus respuestas a los asuntos que han dominado el proceso electoral: seguridad, inmigración y economía.El republicano subió el tono y tildó al gobierno del saliente presidente Gabriel Boric, de quien Jara fue ministra del Trabajo, como "una administración fracasada, que ha retrocedido en derechos sociales", al tiempo en que reiteró que la comunista es la candidata de la "continuidad".La carta del oficialismo, en tanto, apostó por desvincularse de La Moneda y lucir sus logros como ministra, al destacar la reforma de pensiones que consiguió sacar adelante.Igualmente se jactó de su habilidad para el diálogo político y enfatizó que "gobernar requiere experiencia, capacidad de construir acuerdos y sacar adelante leyes que nos protejan".Jara, que lidera los sondeos con cerca entre el 26% y 30% de las intenciones de voto, seguida de cerca por Kast (20%-25%), reiteró además que planea congelar o renunciar al Partido Comunista, donde milita desde los 14 años, en caso de que sea elegida, un mensaje directo que podría abrirle las puertas para un sector aún resistente a su militancia en la formación.Para ganar la elección, cualquiera de los candidatos presidenciales debe alcanzar más de la mitad de los sufragios válidamente emitidos, de lo contrario se realizará una segunda vuelta el 14 de diciembre.En la disputa por el tercero y cuarto lugar de las preferencias figuran Evelyn Matthei, abanderada de la derecha tradicional que postula por segunda vez a La Moneda, y Johannes Kaiser, fundador del emergente Partido Nacional Libertario y quien ha sacudido la campaña electoral con una sostenida alza en las dos últimas semanas.Kaiser, que saltó al tercer puesto y tiene un 16% de apoyo, cerrará su campaña este miércoles, mientras que Matthei hará su última actividad el jueves, cuando se cumple el plazo para todas las propagandas electorales.En el último debate presidencial Kaiser mantuvo su estilo disruptivo y la línea dura para diferenciarse de Kast. Fue el primero en respaldar operativos de seguridad como el realizado por la policía en Río de Janeiro, que terminó con más de 130 muertos, la pena de muerte e hizo hincapié que, de ganar las elecciones, va "a proponer el aumento de penas en todos los delitos".Matthei, por su parte, igualmente elevó el tono, interpeló a Kast y vertió duras críticas a otros candidatos."No me escondí nunca detrás de un vidrio", dijo sobre la medida de seguridad que utilizó Kast durante un mitin la semana pasada. Dedicó varios minutos de sus intervenciones a la seguridad, aunque también presumió de su capital político para poder construir un equipo de peso detrás de ella, entre ellos renombrados médicos que manejaron la pandemia.Unas 15,7 millones de personas están llamadas a las urnas el domingo para votar en las elecciones presidenciales y parlamentarias. El voto es obligatorio en Chile.Agencias AFP y AP
KIEV.- Un escándalo de corrupción y crecientes acusaciones de que la presidencia ucraniana usa el Poder Judicial para intimidar a los críticos han puesto al presidente Volodimir Zelensky bajo presión, casi cuatro años después de la invasión rusa de Ucrania.El actual ministro de Justicia y exministro de Energía, German Galushchenko, fue suspendido este miércoles de sus funciones por sospechas de corrupción.La primera ministra Yulia Svyrydenko anunció la suspensión de Galushchenko y dijo que sería reemplazado por Lyudmila Suhak, viceministra de Justicia para la Integración Europea.En un comunicado, Galushchenko afirmó estar de acuerdo con la medida. "No me aferro a mi cargo de ministro ni me aferraré a él. Creo que la suspensión mientras dure la investigación es una solución civilizada y correcta", dijo.El político, que rechaza las acusaciones, se ve salpicado por la investigación de una supuesta trama de cobro de comisiones por 100 millones de dólares en la empresa de energía nacional.El escándalo, que afectó a un aliado cercano de Zelensky, Timur Mindich, desencadenó una ola de indignación en el país, en un momento en que la infraestructura energética es bombardeada a diario por Rusia.Mindich es copropietario de la productora audiovisual fundada por el presidente y el escándalo también llega en un periodo crítico para Zelensky, ya que las fuerzas rusas han logrado avances en el este del país.Los fiscales nombraron a otros 6 sospechosos, entre ellos Ihor Myronyuk, asesor de Galushchenko.El mandatario goza de una gran popularidad desde el inicio del conflicto en febrero de 2022. Pero otros casos lo han puesto en la diana y le han valido a su equipo acusaciones de usar el sistema judicial para silenciar a críticos.En el origen de esta acusación está el arresto en octubre de Volodimir Kudritski, quien dirigió la empresa energética nacional Ukrenergo hasta 2024, acusado de malversación de fondos.El sospechoso, que se considera un chivo expiatorio, niega los cargos y afirma que se trata de una represalia por criticar la estrategia de Ucrania para defender la red energética de los bombardeos rusos."Es puramente político. No podría haber sucedido sin la participación de la oficina presidencial", acusó Kudritski, actualmente en libertad bajo fianza.Las autoridades quieren "demostrar lo que sucederá si se tocan asuntos delicados", añadió, señalando sus tensas relaciones con los dirigentes del país."Algo que no les gusta"Kudritski, desde entonces, ha conseguido apoyos de alto nivel.El defensor del pueblo para asuntos empresariales, Roman Waschuk, afirmó que las pruebas "parecen bastante endebles" y advirtió contra "perseguir a personas por el simple hecho de desempeñar sus funciones corporativas normales".La diputada de la oposición Inna Sovsun declaró a su vez que se trataba de una estrategia para silenciar a las personas mediante investigaciones penales."Sabes que hay un caso en tu contra y que intentarán utilizarlo si haces algo que no les guste", dijo.Zelensky dijo que era una cuestión que debía resolver el poder judicial, pero que Kudritski "era el jefe de un gran sistema, y ese sistema tenía que garantizar nuestro suministro energético. Tenía que hacerlo".La red eléctrica ha sido objeto de numerosos ataques rusos y las acusaciones de que Kiev podría haber hecho más para protegerla son un tema delicado.Además de estos casos judiciales, la revelación esta semana del escándalo de corrupción en el que está involucrado Timur Mindich han avivado las preocupaciones sobre la centralización del poder.En julio, Zelensky presentó una ley ante el Parlamento que buscaba cercenar la autonomía de la Fiscalía Anticorrupción (SAPO) y la Oficina Nacional Anticorrupción (NABU).Tras recibir un aluvión de críticas y producirse las primeras manifestaciones en los casi cuatro años de guerra, retiró la iniciativa.Reto para la adhesión a la UELos últimos casos suponen un reto para Bruselas, que apoya la candidatura de Ucrania para unirse a la Unión Europea (UE), pero presiona a Kiev para que impulse reformas democráticas clave.Desde el colapso de la Unión Soviética, Ucrania se ha visto afectada por varios escándalos de corrupción, que suponen el principal flanco débil para la candidatura de Kiev a la UE.Los activistas también han señalado otros casos. El predecesor y rival político de Zelensky, Petro Poroshenko, fue acusado de corrupción a principios de este año, una medida que denunció como motivada políticamente.El alcalde de Odesa, Gennadiy Trukhanov, se vio también despojado de su ciudadanía ucraniana tras ser acusado de tener un pasaporte ruso.El edil de esta región gobernada por la oposición rechazó estas acusaciones.En Estados Unidos, los republicanos que se oponen a apoyar a Ucrania también han citado con frecuencia el tema de la corrupción.Rusia â??que tiene problemas de corrupción profundamente arraigadosâ?? lleva mucho tiempo utilizando el tema de la corrupción en un intento de desacreditar a Ucrania y se ha valido de las últimas revelaciones.El vocero del Kremlin, Dmitri Peskov, afirmó el miércoles que los países donantes "habían tomado nota" de los últimos casos de corrupción."Estos países son cada vez más conscientes de que una parte importante del dinero que reciben de sus contribuyentes está siendo robada por el régimen de Kiev", dijo a los periodistas.Un detective de la NABU, Ruslan Magamedrasulov, fue asimismo detenido, acusado de ayudar a un Estado agresor por supuestamente hacer negocios con Rusia.Sus partidarios afirman que el caso es un montaje, una represalia por su labor de investigación del escándalo que salió esta semana a la luz.Daria Kaleniuk, directora del Centro de Acción Anticorrupción, revela que existe preocupación sobre cómo Zelensky reaccionará. ¿Decidirá "proteger a su círculo más cercano y atacar"?, se preguntó.Agencia AFP
Walter Martínez informó que se ha iniciado un proceso disciplinario que debe seguir su curso antes de adoptar una decisión definitiva, por lo que Iván Paredes continuará en el cargo mientras duren las investigaciones
La periodista criticó duramente a la exproductora por lanzar rumores sin pruebas sobre la separación de la exMiss Perú y Brian Rullan, y advierte que sí pueden demandarla. "Si la ofensa fue hecha en Perú, la demanda puede presentarse aquí"
En medio de la contienda electoral en Colombia, la periodista ha puesto en el centro del debate la necesidad de transparencia en torno a las relaciones del candidato Abelardo de la Espriella con figuras vinculadas a redes de poder y controversia internacional
La exalcaldesa de Bogotá y aspirante al primer cargo de la nación, y el dueño de la firma Cifras y Conceptos, César Caballero, tuvieron un cruce de mensajes frente al más reciente ejercicio, que generó múltiples reacciones en las redes sociales
Matilda López tenía 18 años y cayó desde un segundo piso. Su familia y amigas apuntan contra su novio, que está detenido, y piden que la causa se investigue como posible femicidio. "Tenía antecedentes, había acosado y maltratado a sus exnovias", afirmaron. Leer más
El presidente colombiano se refirió a las acusaciones de algunos sectores que lo señalan por presuntamente intentar favorecer la continuidad de un régimen autoritario en Venezuela o por estar involucrado en posibles beneficios obtenidos del narcotráfico
Cielo Reyes, que duró 10 meses al interior de Radio Televisión Nacional de Colombia, contó para Infobae Colombia las humillaciones que, según ella, vivió y presenció por parte de directores de emisión y, del mismo modo, de las directivas
Una polémica publicación del matutino 'Venga la Alegría' amenaza con destruir la imparcialidad del reality
La pareja viajó por separado a Venezuela y Brasil, pero una publicación viral los acusó de haber abandonado a sus hijos. Molestos, ambos respondieron con contundencia.
La ministra de Seguridad desembarca en el oeste bonaerense para coordinar la asistencia a los damnificados. En Bragado, productores acusan al municipio de inacción y evalúan una rebelión fiscal, mientras la Provincia apunta al Gobierno nacional por frenar obras importantes del Plan Maestro del Salado. Leer más
El gobierno israelí acusó a Irán de querer llevar a cabo un atentado contra la diplomática de su país en México. Sin embargo, quedó en outside tras las declaraciones oficiales del gobierno de Claudia Sheinbaum. Leer más
Pacto por una Mejor Salud denunció que los señalamientos del senador Wilson Arias profundizan la crisis del sistema de salud. El colectivo afirmó que "mientras se atacan reputaciones, se apagan vidas"
David Harbour enfrenta acusaciones de acoso laboral por parte de Millie Bobby Brown. La polémica coincide con su divorcio y el esperado cierre de "Stranger Things".
El Departamento de Estado defendió la política de sanciones contra Petro, su familia y el ministro Benedetti, pero subrayó que el compromiso con el pueblo colombiano permanece firme
Una semana después de que trascendiera que Millie Bobby Brown denunció por maltrato a David Harbour, la dupla de estrellas de Stranger Things sorprendió a todos en medio del estreno de la quinta y última temporada de la exitosa serie de Netflix: sobre la alfombra roja del evento que todos los fans estaban esperando no solo posaron para los flashes, sino que, además, lo hicieron entre risas, abrazos y gestos de complicidad.Fue la misma plataforma de streaming la que, un rato después del esperado encuentro compartió el video en su cuenta oficial de Instagram. En las imágenes se ve cómo Harbour y Brown se cruzan y luego de una broma de la artista -hace la mímica de firmarle un autógrafo en la cara- se dan un beso en la mejilla y se abrazan con cariño. View this post on Instagram "David Harbour y Millie Bobby Brown llegan juntos para el último estreno de Stranger Things", fue el texto que eligió Netflix para acompañar las imágenes. La publicación recibió, durante las primeras horas, más de un millón de likes y casi 23 millones de reproducciones. Los seguidores también utilizaron los comentarios para compartir su desconcierto, pero también su ansiedad por el estreno del final de la serie. Muchos aseguraron que nunca confiaron en la veracidad de la información. "Qué bueno que nunca creí en esos rumores", escribió una fan. "Y los rumores terminaron", sumó otro". La palabra de los productoresMientras los protagonistas evitaron hablar del tema, Ross Duffer, creador de la serie junto a su hermano Matt, respondió las consultas que el periodista de The Hollywood Reporter les hizo durante el evento. "Obviamente, comprenderán que no puedo hablar de asuntos personales del rodaje, pero sí diré que llevamos diez años trabajando con este reparto, y a estas alturas son como de la familia y nos importan muchísimo", resaltó. "Ya saben, nada importa más que tener un set donde todos se sientan seguros y felices", sumó.El director y productor ejecutivo, Shawn Levy, fue más contundente. Cuando le consultaron cómo maneja la producción una denuncia de acoso en el set y cómo se asegura de que todos se sientan seguros y respetados, respondió: "Al final del día, ese es el trabajo". "Hay que crear un entorno laboral respetuoso donde todos se sientan cómodos y seguros, y por eso hicimos todo lo posible para construir ese ambiente. Y estamos orgullosos de haberlo logrado", sumó. Levy fue el único que hizo una referencia directa al artículo del Daily Mail. "He leído un montón de historias, que son completamente inexactasâ?¦ hay mucho ruido al respecto. Pero la verdad es que consideramos a este equipo y a este elenco como familia, y por eso nos tratamos con respeto, y eso siempre ha sido fundamental".Un escándalo inesperadoEl sábado pasado el diario británico Daily Mail publicó una nota en la que aseguró que Millie Bobby Brown, la gran estrella del programa, habría acusado a Harbour, su compañero de elenco -encarna a su figura paterna en la ficción- de maltrato y acoso laboral. Según la publicación inglesa, la actriz presentó una extensa denuncia a la producción de Netflix sobre el comportamiento de Harbour poco antes de comenzar a grabar la quinta temporada de Stranger Things.Si bien el artículo no aporta más datos sobre el contenido de las acusaciones, sí afirma que Brown presentó un documento de páginas y páginas en donde reveló sus conflictos con Harbour en el set al que por el resto de la grabación siempre fue acompañada por uno de sus representantes. La presentación de la actriz puso en marcha una investigación interna que duró varios meses de la que Netflix no hizo ningún comentario público hasta ahora. Tampoco lo hicieron los principales involucrados ni el resto de los actores de la serie.Por último, la nota aclara que las acusaciones de Brown no hacían referencia a ningún tipo de conducta sexual inapropiada por parte de Harbour, con quien la actriz comenzó a trabajar en la primera temporada de Stranger Things cuando era una niña de 12 años.El escándalo que provocaron las revelaciones del Daily Mail contrastan no solo con el vínculo de los actores en la ficción donde sus personajes, Eleven y Jim Hopper, encarnan uno de los aspectos más emotivos y festejados de toda la serie, sino también con el lazo que parecían compartir más allá de las cámaras hasta hace pocos años. Durante un episodio de 2016 del podcast That Scene with Dan Patrick, Harbour describió la relación que había construido con Brown. "Millie y yo siempre hemos tenido una relación especial porque la conocí cuando era muy joven. La conocí antes de que alcanzara la fama", expresó. "Siento que debo protegerla. Me preocupo por ella. Me preocupo por su nivel de fama y todo lo que eso significa para ella", agregó. En otra oportunidad, durante una de las ruedas de prensa de la serie, tanto Harbour como Brown hablaron de la dinámica padre-hija que existía fuera de la pantalla. "Pasamos por muchas emociones diferentes... nos enojamos el uno con el otro, somos como padre e hija", dijo Brown. Las declaraciones fueron, según People, en 2018 en la PaleyFest que se realizó en Los Angeles.Además de haber quedado en la mira del público por la denuncia de la protagonista de Enola Holmes, Harbour se encuentra en medio de otra polémica gracias al flamante álbum de Lily Allen, su ex: en una gran cantidad de las canciones de West End Girl, la cantante y compositora detalla el fin de su matrimonio y acusa al actor de infiel.
Tras dejar el Gobierno y entregar el mando al nuevo presidente Rodrigo Paz Pereira, el dirigente quedó afuera del partido que lo llevó al poder en los comicios de 2020. Leer más
La compañía pesquera Red Chamber, de capitales estadounidenses, y el gobierno de Chubut formalizaron un acuerdo para poner fin a meses de conflicto. Con una inversión anunciada de US$70 millones, la empresa se instalará en Trelew, 65 kilómetros al sur de su emplazamiento original, en Puerto Madryn. Hace unos días, la situación era otra.El conflicto se había iniciado cuando el gobierno provincial intimó a Red Chamber a dejar el predio de la exAlpesca, en Puerto Madryn. Esa locación y otros bienes fueron expropiados en 2013 y los gestiona desde entonces el gobierno de Chubut. A partir de 2015, Red Chamber Argentina, subsidiaria del gigante estadounidense Red Chamber Co., comenzó a operar desde allí, dedicándose a la pesca, procesamiento y también exportación del langostino patagónico, la merluza y el calamar. En febrero de este año, el gobierno de Chubut, liderado por Ignacio Torres, dio por terminado el contrato, alegando incumplimientos varios y una deuda muy importante. En reemplazo, entró la compañía española Profand. Red Chamber Co. y Red Chamber Argentina realizaron un contraataque fuerte. En una denuncia presentada ante la Justicia de California, el 9 de septiembre de este año, contra el grupo Profand SL, Pesquera Deseado SAU., habló de espionaje, conspiración y corrupción. En la carátula figura el término "and Does", que quiere decir "desconocidos", es decir, que la demanda podría extenderse. La presentó el estudio de abogados de Estados Unidos Tucker Ellis LLP. Con los tapones de puntaAunque la demanda es "entre empresas", menciona que un funcionario del gobierno de Chubut pidió un pago de US$6,5 millones a través de "B-money" -o dinero digital, para que "no pudiese ser rastreado", para que Red Chamber pudiera continuar con las operaciones. "A las 2:00 pm del 3 de abril de 2025, Andrés Meiszner, ministro de Economía y ahora Fiscal de Estado de la provincia, se reunió con Marcelo Mou, presidente de Red Chamber Argentina, para discutir la amenaza que se cernía sobre la compañía por el cese del contrato. Esta reunión se llevó a cabo en el Alevar (en vez de Alvear) Art Hotel en Buenos Aires, Argentina", dice la demanda. Y agrega: "Durante la reunión, el Sr. Meiszner recomendó al Sr. Mou que Red Chamber pague US$6,5 millones en "B money" si quería continuar operando la expropiada Alpesca, y adquirir las instalaciones (y otros bienes) después de finalizado el juicio de expropiación. El Sr. Meiszner recomendó que Red Chamber haga un primer pago de US$3 millones y luego un segundo pago de US$3,5 millones cuando se transfiriese Alpesca a Red Chamber", dice el documento.Más adelante, la demanda sostiene: "Aparentemente, es un patrón de la intervención sospechosa de la provincia en la industria pesquera".Fuentes oficiales de la provincia aseguran que no tenían conocimiento sobre esta acción en Estados Unidos "ni contra la provincia de Chubut ni contra ningún funcionario". Agregan que "la falsa denuncia es un delito, pero en realidad no nos denuncian a nosotros y la ley americana no deriva en denuncia lo que se diga en una acción civil", alegan.Chubut sostiene que le reclamó a Red Chamber no solo el pago de los cánones mensuales "que debía desde hace muchísimos años", sino también la falta de inversión, que debían realizar por contrato.En medio de esa discusión, la empresa hizo la denuncia en Estados Unidos.LA NACION consultó a Andrés Meiszner, mencionado en la demanda, que dio una respuesta extensa. "Todas estas negociaciones fueron llevadas adelante de manera formal, mediante las actuaciones propias de mi función y con la documentación y comunicaciones correspondientes. Actualmente, no existe denuncia alguna contra la provincia o contra mi persona. Ni en la Argentina ni en el exterior".Meiszner iniciará acciones legales. "Rechazo de manera categórica y absoluta cualquier insinuación que pretenda vincularme a pedidos de coimas, beneficios indebidos o negociaciones irregulares. Jamás participé, autoricé ni toleré ese tipo de prácticas. Esa versión es falsa, carente de sustento jurídico y no constituye una denuncia, ya que no existe causa, expediente, requerimiento fiscal ni presentación judicial alguna en Argentina ni en el exterior contra mi persona o contra el gobierno provincial. Se trata de un relato impropio y malicioso, cuya difusión generó daños personales e institucionales, motivo por el cual iniciaré las acciones penales y civiles correspondientes para su reparación".Sostiene que la eventual demanda civil de la empresa contra Grupo Profand se trata de diferendos entre privados y excede la participación y la competencia de la provincia."La única denuncia radicada en la Argentina por supuesto espionaje corporativo (supuestamente de Profand a Red Chamber) también fue desestimada por falta de pruebas en el fuero federal", dice Meiszner.El fiscal también apunta a la participación del CEO de Red Chamber en la Argentina. "Quien habría sido la supuesta víctima del episodio (Marcelo Mou) no sólo omitió denunciarlo ante la Justicia argentina, sino que tampoco integra desde hace semanas el elenco directivo de Red Chamber Argentina, por decisión de la propia empresa. Seguramente por las falsas denuncias y manifestaciones relatadas en la causa que la empresa tramita contra Profand en Estados Unidos, fue excluido de las negociaciones, que finalizaron en el nuevo acuerdo entre Red Chamber y la provincia del Chubut".En Red Chamber dicen que Mou "se tomó unos días" y que "no hay ninguna acción de Red Chamber en contra del gobernador, ni en la Argentina, ni en ningún lado", pese a lo que figura en la Justicia norteamericana. LA NACION intentó comunicarse con Marcelo Mou en reiteradas oportunidades, quien envió un comunicado de la empresa sobre el acuerdo, pero no contestó preguntas.El fiscal, por su parte, advierte que "insistir públicamente con una supuesta denuncia inexistente no solo contradice los hechos y el estado real de las actuaciones, sino que además no garantiza la confianza y transparencia institucional que debe regir la discusión pública".En qué consiste el acuerdoDespués de fuertes acusaciones cruzadas, donde el Gobierno de Chubut cuestionó a Red Chamber por deudas, incumplimientos varios, y también dijo que Red Chamber Argentina no tenía la solidez económica de la empresa madre norteamericana, sobrevino la paz.Ambas partes ya firmaron un acuerdo para que Red Chamber se instale en el parque industrial de Trelew. Meiszner explica que hay una serie de inversiones por parte de la empresa y reconocimientos y compensaciones por el acuerdo vencido, "dando vida a una nueva relación entre las partes (con una nueva planta de procesamiento de pescado en Trelew), desistiendo de los reclamos mutuos efectuados entre las mismas".La inversión en Trelew, que es una zona franca, según la provincia de Chubut, es de US$70 millones. Este acuerdo, según la compañía argentina, evita un juicio millonario.
El romance entre el cantante de cumbia y la exvedette comenzó con admiración y pasión, pero terminó en denuncias, rupturas y confesiones que, años después, resurgen bajo el foco de la televisión
Periodistas y referentes del espacio oficialista, como Agustín Romo y Juan Pablo Carreira, reaccionaron con mensajes xenófobos y discriminatorios a la victoria del alcalde musulmán en Nueva York, generando un fuerte debate. Leer más
Luego de que la Alianza La Libertad Avanza se ubicara como la fuerza más votada en las elecciones legislativas 2025 en el territorio bonaerense, comenzó a circular en redes sociales un video del gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, en una entrevista con el periodista Ari Lijalad en El Destape Radio. En el contenido viral, Kicillof habría dicho: "Quedó claro que, a nivel nacional, el presidente del Partido Justicialista no puede ser una persona cumpliendo una condena domiciliaria. El peronista promedio no se siente identificado con un líder condenado y con otras causas activas que seguramente aumentarán su pena. En la provincia, nosotros mantuvimos los votos, pero en Nación la derrota es toda de Cristina". Sin embargo, esto es falso. En la entrevista original Kicillof no habla de Cristina, sino de la relación de Milei con el presidente estadounidense, Donald Trump. Además, Chequeado â??medio que, junto a AFP, coordina la alianza Reverso- corroboró que el audio del video viral fue hecho con IA, según herramientas de verificación. El video original fue editado A través de la búsqueda inversa de uno de los fotogramas en Google Lens, Reverso halló el video original de la entrevista de Lijalad a Kicillof del 23 de octubre de 2025 (previo a las elecciones legislativas del domingo 26 de octubre). Allí, se puede ver que a diferencia de lo que circula en redes sociales, Kicillof estuvo presente en el piso y en la entrevista no aparece una foto del gobernador bonaerense como se puede ver a continuación. Además, a las 8:32am (momento del recorte viral) Kicillof dice, en relación a la relación de Milei con Trump: "Milei tiene una predisposición (...) con los ricos, con los poderososâ?¦Se vuelve medio cholulo y medio felpudo. Es una cosa personal que me parece que tiene Mileiâ?¦"Es decir, en ningún momento hace referencia a la condena de Cristina Fernández de Kirchner ni a las legislativas de 2025. El audio fue hecho con IA Ante la búsqueda de las supuestas declaraciones virales de Kicillof sobre la condena de Cristina y las elecciones legislativas de 2025, Reverso encontró un video hecho con inteligencia artificial en el que aparece el audio viral. La herramienta InVid-WeVerify, que identifica si ciertos contenidos fueron generados con inteligencia artificial, detectó que el audio de Kicillof del video viral tiene 99% de probabilidad de haber sido generado con IA. "El análisis de audio de InVid-WeVerify detecta la conversión de texto a voz generada por IA (clonación de voz por IA)", señala la herramienta. Además, Reverso halló a través de las supuestas declaraciones de Kicillof un video hecho con IA en el que aparece el audio viral. Según la herramienta InVID-WeVerify, este video también tiene 99% de probabilidad de haber sido generado con IA.¿Cómo identificar si un video fue generado con IA?La inteligencia artificial evoluciona día a día y es cada vez más complejo detectar si un video ha sido creado con esta tecnología. No obstante, existen algunos elementos a los que podemos estar atentos para evitar caer ante contenidos que buscan desinformar.1. El diablo está en los detallesPara saber si un video fue creado con inteligencia artificial se recomienda afinar el ojo y buscar detalles. Generalmente, los vídeos creados por IA suelen tener muy pocos detalles o los fondos aparecen difuminados.El MIT Media Lab, el laboratorio de la Escuela de Arquitectura y Planificación del Instituto de Tecnología de Massachusetts, aconseja prestar atención a la cara de quien aparece en la grabación y hacerse algunas preguntas: "¿La piel se ve demasiado lisa o demasiado arrugada? ¿Parpadea lo suficiente o demasiado? ¿El movimiento de los labios está sincronizados con la voz?.2. Volver a las fuentesSi nos encontramos con un video cuya autenticidad genera dudas, un buen primer paso es buscar su fuente original. Es aconsejable hacer una búsqueda inversa del contenido para encontrar si algún sitio legítimo publicó más información sobre ese video que pueda ayudar a encontrar su origen.3. Chequear las cuentas de los involucradosEn línea con el consejo anterior, otra recomendación es chequear si hay registros del contenido que circula en las cuentas o canales oficiales de las figuras involucradas.Es importante identificar quiénes son las cuentas que están difundiendo en redes sociales estos videos generados con IA, con qué sentido y si repiten los copies en sus mensajes.4. La lectura crítica no pasa de modaLa desinformación puede tomar distintos formatos, pero algo que siempre tiene en común es que apela a nuestros sentimientos o emociones más que a nuestra razón. Tener cuidado cuando aparecen videos con mensajes de este tipo es otro consejo útil.Entre las herramientas que ofrecen soluciones para detectar contenidos falsos se encuentran: Get Real, Hive Moderation, DeepFake-o-meter e InVid-WeVerify. -------------------Esta nota es parte de Reverso, el proyecto cívico periodístico colaborativo coordinado por Chequeado y AFP para intensificar la lucha contra la desinformación durante las campañas electorales en Argentina. Contacto: info@chequeado.com.Autora: Delfina CortiEdición: Florencia Ballarino (Chequeado) y Anella Reta (AFP)
El precandidato presidencial aseguró que el mandatario nacional ha violado las leyes colombianos y habría abusado de las finanzas del Estado para financiar su proyecto político
El mandatario Jorge Enrique Acevedo rompió el silencio con respecto a la denuncia, que también fue remitida al Departamento de Justicia en Washington
Ni los celos de sus hijas por su nueva novia, ni las idas y vueltas de un romance cuestionado. Tampoco las excentricidades de Luciano El Tirri, ni los conflictos mismos de una convivencia de vacaciones forzada. Más allá de los intentos de Marcelo Tinelli por mostrarse en su reality familiar Los Tinelli como el patriarca de un clan divertido y armónico, este lunes brotaron e inundaron las redes y los medios los verdaderos conflictos, odios, rencores y peleas que reinan en el entorno más íntimo del otrora rey de la televisión.Todo comenzó con un sorpresivo mensaje que su hija menor, Juanita, de 22 años, compartió en sus redes sociales el sábado pasado informando que había recibido amenazas y expresando que no compartía las decisiones que su padre viene tomando desde hace algún tiempo. Concretamente, el hecho que hizo que la modelo decidiera acudir a la Justicia fue un llamado telefónico que recibió el miércoles por la mañana. Tras la denuncia, la joven cuenta con un botón antipánico y con una consigna policial en la puerta de su casa. View this post on Instagram Según confirmaron fuentes judiciales a LA NACION, la hija de Tinelli y Paula Robles denunció que recibió la llamada de un hombre el 29 de octubre por la mañana. Luego de preguntarle si era Juana Tinelli, le dijeron que "ella y toda su familia se tenían que empezar a cuidar mucho, mucho". Asustada por la situación, la modelo fue a hacer la denuncia acompañada por su abogado, Ariel Liniado, quien tomó el caso junto a su socio, Juan Villanueva."Recibí en mi teléfono celular una llamada desde un número oculto. Al atender, una voz masculina me preguntó: '¿Vos sos Juana Tinelli?'. A lo que respondí: 'Sí ¿quién habla?'. El hombre me contestó: 'Soy Gustavo Scaglione. Tu papá me conoce muy bien. Vos y toda tu familia se tienen que cuidar mucho. Mucho'. Acto seguido, cortó la comunicación", le relató la hija del conductor a la Justicia. Y continuó: "Debido al estado de nerviosismo que me provocó esa amenaza telefónica, borré el registro de la llamada"."Ignoro quién es la persona que efectivamente realizó la llamada, aunque el nombre involucrado no me resulta ajeno, por ser de público conocimiento que mantiene un conflicto económico con mi padre, Marcelo Tinelli, del que soy completamente ajena", indicó Juana.Por supuesto que el empresario rosarino aludido, que además es el flamante dueño de Telefe, salió a dar su versión una vez que la denuncia se hizo pública. "De ninguna manera amenacé a Juanita Tinelli, voy a accionar legalmente porque me están difamando", aseguró en diálogo con Marina Calabró. "Ya le pasé todo a mis abogados para que se ocupen de esta falsa denuncia. Ahora voy a ejecutarle todo", agregó, en referencia a la deuda que el conductor mantendría con él por más de 10 millones de dólares.Egos y acusaciones cruzadasPero más allá de la voz de los involucrados, con el correr de las horas se fueron sumando otros testimonios que dieron cuenta del verdadero clima en el que vive el clan Tinelli cuando las cámaras se apagan. En principio, después de su extenso posteo, Juanita dejó de seguir en las redes a su padre y a su medio hermana Candelaria. Y su madre, que desde siempre mantiene un perfil muy bajo, salió a respaldarla a través de una serie de posteos en su cuenta de Instagram. La hija del conductor y la bailarina había expresado en su mensaje, entre otras cosas, que no compartía ni avalaba "muchas de las decisiones" que su padre "ha tomado en los últimos años". "Creo que esas acciones lo han llevado a atravesar momentos difíciles que no me corresponden, pero sí me afectan profundamente. No puedo responsabilizarme por lo que hice, pero sí por lo que siento y por cómo eso me atraviesa, a tal punto de temer por mi vida, por mi libertad", lamentó Juana.En una historia temporal de Instagram, Robles posteó una imagen seguida de una sugestiva frase de Oscar Wilde con la que avaló los dichos de su hija y, a su vez, pareció apuntó contra Tinelli: "El egoísmo no es vivir como uno desea vivir, es pedir a los demás que vivan como uno quiere". Juana acusó recibo y reposteó la publicación, junto a un texto agregado: "El egoísmo enferma".Horas más tarde, Robles volvió a la carga con otra cita literaria, esta vez de Alejandro Jorodowsky, con el fin de destacar la idea del egoísmo por parte del padre de sus dos hijos, Juana y Francisco: "Huye del egoísta. Cuando la mente tiene hambre de ser única, se come a cualquiera".Candelaria, a su vez, también sorprendió revelando otra interna dentro de la familia. "No sé qué pasó. No tengo relación con ella", le respondió la segunda hija de Tinelli a Marcia Frisciotti, una de las columnistas de Puro Show. Y agregó: "La verdad, desconozco. Preguntale a Mica, quizá sabe un poco más". Y cuando la panelista quiso saber si la distancia entre ellas era algo de este último tiempo, la exesposa de Coti Sorokin fue tajante. "Nunca tuve relación, la verdad".Pero si los mensajes de Robles y Candelaria llamaron la atención, todavía faltaba escuchar la voz de otra de las exesposas de Tinelli: Soledad Aquino, la madre de las hijas mayores del conductor, Micaela y Candelaria. Aquino, que este año se incorpora a Los Tinelli, el reality que intenta brindar un pantallazo de la vida cotidiana del clan, recurrió primero a sus redes sociales, y lo hizo con vehemencia: "Después de tantas muertes físicas y de dolores al alma totalmente injustos, suplico a la gente de los medios de chusmerío no pidan explicaciones con este tema de Juana, que no es nada mío. No tengo la más mínima idea. La mamá no es digna de mi afecto y cariño. Solo me importan mis hijas y rescatarlas de esto que me parece de terror", escribió la mujer. Curiosamente, a pesar de su pedido, terminó paseándose por varios programas de América, apuntando contra Robles y asegurando que la denuncia fue un invento de Juanita. Primero, salió al aire en Intrusos y expresó: "A mí también me sorprendió. Yo no tengo idea de nada, son temas de plata, de acá, de allá, pero no me mezclo, no me importa nada"."¿Qué sentís que Juanita haya bloqueado a Candelaria en las redes sociales? ¿Y de que Candelaria también diga que nunca fue muy cercana a Juana?", le preguntó Adrián Pallares. Y la primera esposa de Tinelli salió, otra vez, con los tapones de punta contra Robles: "Yo creo como madre, madre impecable, que armar tanto bardo público no está bien, no corresponde esto. Exponer a sus hermanas que las aman no está bien", opinó."Que digas que la madre de Juana no es digna de tu afecto y tu cariño, ¿es de ahora o de siempre?", indagó por su parte Rodrigo Lussich. "Es de siempre. Yo nunca fui quilombera, lo único que me importa a mí es que mis hijas estén bien, estén sanas y contentas. Si hubiese sido Candelaria la que hubiera hecho un quilombo así, la cago a pedos. Yo tengo familia, tengo clase, tengo moral, por eso me da bronca", aseguró.Marcelo Polino quiso saber si la mala relación que Aquino tiene con Robles data del pasado cuando Tinelli la dejó para comenzar un romance con la bailarina. "Perdonar es divino, yo soy católica, pero también soy como Mirtha, no me olvido; soy memoriosa", advirtió la mujer. Respecto a la denuncia, Aquino aseguró: "No le creo; lo inventó para llamar la atención. Para mí nunca recibió un llamado, ni la amenazaron de muerte. Con estas cosas no se jode, no se puede mezclar lo mediático con lo político con la justicia. Es grave (...) ¿Cómo se puede exponer la chiquita que es joven? ¿Cómo atendió el teléfono? Yo no atiendo a nadie, a nadie (en referencia a un número desconocido). La denuncia no tiene sustento". Horas después, volvió a salir al aire en A la tarde y le dijo a Karina Mazzocco que estaba convencida de que todo era "un invento" de Juanita y Paula Robles y aseguró que la bailarina "arruinó" su familia. La mediática Mimi Alvarado, novia de El Tirri, no perdió la oportunidad de sumarse al escándalo. La dominicana, que suele trabajar en proyectos de Tinelli y también participa del reality familiar, le dijo a Sálvase quien pueda: "Está bueno que haya hecho la denuncia y le pusieran un botón antipánico porque uno nunca sabe... Pero mi postura es muy parecida a la de Sole. Hay cosas que hace que no están buenas, como exponer esas cosas tan delicadas. Me parece un montón".Qué dijo Micaela TinelliHoras después, Micaela se sumó a la polémica, pero fiel a su perfil, con mucha menos vehemencia que su hermana. La primogénita de Tinelli compartió una historia en Instagram, una sugestiva frase: "Estoy demasiado en calma como para ser arrastrada por tu caos". Por supuesto que, en medio del escándalo que envuelve al clan, no pasaron inadvertidas sus palabras. Cuando uno de sus seguidores le preguntó, concretamente, si el texto estaba dedicado a su hermana, la diseñadora respondió sin rodeos, pero de manera diplomática: "Si hay algo que no hago es subir cosas que tengan que ver con mi vida privada, con la intimidad. ¿Cómo voy a subir eso para alguien de mi familia? Se están comiendo una peli tremenda".Y aseguró: "Las cosas que tenga que hacer o decir las voy a hacer, pero en privado, como tiene que ser. Dejen de sacar sus propias conclusiones, porfa; y más si ni siquiera me conocen. Gracias". Por la noche, Juanita recurrió de nuevo a las redes para dar dos mensajes muy claros: en principio, el respaldo a su madre ante los ataques de Aquino, y luego, que la relación con su padre está atravesando su peor momento. En su cuenta de TikTok, la modelo primero compartió dos frases polémicas. La primera, acompañada por la imagen de una niña que parece asombrada, indica: "Cuando me critican por lo ingenua que puedo llegar a ser, pero yo crecí perdonando a mi papá, creyendo que él cambiaría por mí". Y, la más fuerte, expresa: "Intentar vivir sin mi papá, aunque él esté con vida, es la lección de vida más difícil que me ha tocado aprender". Por último, la modelo compartió la foto de una madre y una hija, con otra frase inequívoca: "Para el mundo, eres mi madre; para mí, eres mi mundo".
Oswaldo Arcia apareció en redes sociales y reveló secretos de la exparticipante de 'La casa de los famosos', a quien acusó de tener un romance con uno de los productores del 'reality'
La creadora de contenido desmintió punto por punto la información publicada sobre sus trabajos con entidades públicas, aclaró que nunca tuvo contratos simultáneos y advirtió que exigirá rectificación para proteger su reputación
El cantante de cumbia no fue ajeno a las críticas en su contra y marcó distancia de los comentarios tras las declaraciones de su expareja
La esposa de Nodal compartió recientemente una reflexión personal que desató debate
El número dos del chavismo se manifestó luego de que el dictador Nicolás Maduro señalara al opositor de estar "pidiendo que el ejército 'gringo' se meta" en Venezuela
En Salta, Jujuy y Misiones le apuntan a la ex presidenta por la intervención de los partidos provinciales. Disputas en La Pampa y Tierra del Fuego. El peronismo ante la necesidad de un cambio
Investigaciones periodísticas y sindicales apuntan un cambio en la gestión del sistema informático del SAS como origen de los problemas, pero la Junta lo niega
La hija de Marbelle respondió en sus redes sociales a la acusación de Clara Diago, que la señaló de meterse en su relación sentimental: "Tengo pruebas que desmienten cada palabra"
Tras dos años de matrimonio, el pasado mes de marzo la cantante Sia (49 años) solicitó el divorcio de Daniel Bernard (47 años) por "diferencias irreconciliables". Desde entonces, las cosas entre la expareja se han ido complicando, según cada capítulo del proceso de separación que llega a los medios. A mitad de octubre se supo que Bernard le solicitó a su exmujer una pensión de más de 230.000 dólares mensuales de manutención conyugal para poder "mantener su lujoso estilo de vida". Y ahora ha solicitado la custodia completa de su único hijo en común, nacido en marzo de 2024, y lo hace porque asegura que la artista no es capaz de cuidar del pequeño y que este está en peligro. Algo a lo que Sia ya ha contestado.En los documentos legales, presentados por Bernad el 27 de octubre y obtenidos por medios como People, el Daily Mail o TMZ, el médico alega que Sia es "una madre no apta y poco confiable que lucha contra el abuso de sustancias y la adicción, lo que la hace incapaz de brindar atención segura o estable a Summi". Además, aseguró que no asumió un "papel de cuidado principal" de su hijo, y agregó que ella "delegó casi todas las responsabilidades de crianza a un equipo rotativo de niñeras mientras mantenía el control a distancia". Y sumó: "Que yo sepa, esto no ha cambiado desde que me mudé de casa. De hecho, las niñeras de Sia se han encargado de cada intercambio de custodia desde el inicio del divorcio". "La conducta de Sia es imprudente, peligrosa y demuestra su total desprecio por la seguridad y el bienestar de Summi", se puede leer en su petición legal.Ante esta solicitud, la artista no ha tardado en contestar. Un día después, la australiana presentaba en los juzgados su respuesta para que se deniegue la petición de su expareja. En ella, admite que a pesar de que tuvo problemas con el alcohol y las drogas durante 15 años lleva completamente sobria seis meses. "He estado completamente sobria durante más de seis meses y estoy trabajando en mi programa, que incluye pruebas semanales y un compañero sobrio", se lee en el documento de Sia â??cuyo nombre real es Sia Kate Isobelle Furlerâ??, al que también ha tenido acceso People. "Mi recuperación ha sido una piedra angular de mi vida y una de las principales razones por las que decidí separarme de Dan, cuya continua vida nocturna y un estilo de vida de uso recreativo de drogas es incompatible con un ambiente saludable para nuestro hijo", aseguró también la autora de éxitos como "Chandelier" o "Unstoppable".En respuesta a las afirmaciones de Bernad, Sia alegó que su hijo "siempre" ha estado bajo su "cuidado y custodia principal", y agregó que su expareja nunca "tuvo la custodia de Summi durante más de dos horas seguidas y siempre estuvo monitoreado" desde el inicio de una investigación criminal por posesión de pornografía infantil por parte del Departamento de Policía de Los Ángeles y el Departamento de Servicios para Niños y Familias. Si bien reconoció que entiende que las investigaciones no han sido concluyentes y han sido cerradas, afirmó que eso "no apacigua mis preocupaciones de que Summi pase tiempo sin supervisión con Dan".La investigación se centró en un disco duro que contenía imágenes inapropiadas, que Bernad asegura que Sia "plantó" para restringir su tiempo con su hijo, cuyo nombre es Somersault Wonder Bernad, aunque en los documentos legales se refieren a él como Summi. Él afirmó que "ni siquiera visitó la unidad de almacenamiento" donde la asistente y amiga de Sia, Hayley, encontró el disco duro, alegando que ella y sus empleados lo adquirieron."Dada la falta de experiencia previa de Dan y la muy corta edad de Summi, de 1,5 años, no es lo mejor para él tener ningún acuerdo de custodia que no sea un paso gradual en el tiempo con un proveedor de cuidado infantil experimentado y presente", afirma Sia.Además de la custodia completa, Bernad pide que Sia, que adoptó a dos jóvenes de 18 años en 2019, se someta a tests periódicos de detección de drogas, participe en clases de paternidad durante seis meses y tenga visitas supervisadas tres veces por semana durante dos horas. A su petición inicial de más de 230.000 dólares de manutención conyugal, suma ahora otros US$ 75.000 mensuales de pensión para su hijo y que ella se haga responsable de los gastos médicos, matrículas y actividades extraescolares además de otros gastos porque afirma que actualmente está desempleado y sin ingresos. Él es oncólogo radioterápico, aunque asegura que no tiene ingresos desde que dejó de ejercer como médico en 2021, cuando junto con su entonces esposa decidieron abrir una clínica conjunta de tratamientos con ketamina que la artista dejó de financiar tras la separación.Según la respuesta de la cantante, que padece una rara enfermedad neurológica, a su expareja tan solo lo mueve el dinero, y asegura que ya le ha dado unos 300.000 dólares desde que se separaron en marzo. "El intento de Dan de convertir en un arma mi viaje de sobriedad â??una cuestión resuelta hace mucho tiempo y bien documentadaâ?? no tiene ningún propósito legítimo y solo pretende distorsionar los hechos y socavar mi credibilidad ante este Tribunal. Su voluntad de sacar a la luz una historia con décadas de antigüedad para servir a sus propios intereses financieros y estratégicos demuestra hasta dónde llegará, incluso a expensas de su hijo y de la madre de este". Este será el segundo divorcio para la cantante, a quien desde este verano los medios le adjudican una nueva relación con la estrella de los realities australiana Harry Jowsey.
En un nuevo mensaje en las redes sociales, el presidente dejó ver sus profundas contradicciones sobre su postura frente a la dictadura venezolana, pues en la viral entrevista con el periodista Daniel Coronell fue incapaz de señalar las irregularidades en los comicios del 28 de julio de 2024
Los allegados a la víctima no creen en la versión de un suicidio entregada por su compañero sentimental
Desde ser acusado de contabilidad creativa a tener de rehén a una firma de lazos con Trump, un oscuro juicio en Ecuador, pérdidas en Paquistán y quedarse con la parte del león del divorcio de un oligarca ruso, el estudio inglés acumula un historial que le ganó varios e importantes enemigos
La Bombonera será testigo este miércoles de una noche que puede ser histórica para Boca. Pero lejos de ser una cita de fútbol, el "partido" será en el plano institucional. Su dirigencia definirá si acepta o no vincularse comercialmente con la empresa estadounidense que explota la marca Hard Rock Café en todo el mundo.El vínculo contractual que se plantea es "de 10 años contados a partir de la fecha de inicio de operaciones del Restaurante Hard Rock Café Bombonera, con opción a ser prorrogado de forma automática por el mismo periodo". Esto significa que, en caso de ser aprobado, influirá en la economía de al menos las próximas cuatro gestiones presidenciales. Por esto, gente que supo formar parte de la dirigencia xeneize entre 2019 y 2023 acusa a la actual conducción de manejar el club como una Sociedad Anónima Deportiva encubierta.ð??¥ ð???ð??¬ð??¢Ì? ð??¬ð???ð??«ð???Ì? ð???ð??¥ ð???ð??®ð??ð??®ð??«ð??¨ ð???ð???ð??«ð??? ð???ð??¨ð???ð??¤ ð???ð???ð???ð??? ð???ð??§ ð???ð??? ð???ð??¨ð??¦ð???ð??¨ð??§ð???ð??«ð??? ð???ð???ð???El Club Atlético Boca Juniors y Hard Rock anunciaron un acuerdo que traerá uno de los íconos de la gastronomía y el entretenimiento mundial al estadio más emblemático de laâ?¦ pic.twitter.com/Mg8xKDv9zA— Boca Juniors (@BocaJrsOficial) June 15, 2025Martín Mendiguren, que integró la Comisión Directiva durante la presidencia de Jorge Ameal, disparó munición gruesa en diálogo con LA NACION: "Según lo trascendido esto es muy perjudicial para Boca en términos económicos. Boca debe ser noticia por cerrar contratos millonarios para sus arcas, llama mucho la atención estos números y considero que les cierra a muy pocos este negocio. En este sentido, este contrato no debe compararse con el último de la concesión anterior sino con el contrato de su rival máximo. Hoy River recibe US$ 1.800.000 anuales con un 14% de regalías para el club y la inversión la hace el privado quedando como activo para el club. Es decir, ése debería ser el piso en el inicio de la negociación en Boca. Es muy triste que esto se acate sin chistar y se haga lo que dicen los hermanos Juan Román y Cristian Riquelme. Ellos se manejan como dueños del club y, como tales, hacen lo que quieren. Justamente nosotros luchamos para que Boca nunca sea una SAD y este último año y medio, por sus formas y manejos pareciera ser una SAD encubierta".Si bien ya de por sí genera mucho ruido la extensión, hay otros dos puntos que provocan sorpresa y decepción en personas que hoy forman parte de la oposición, pero también en varios que en la actualidad son mayoría en la Asamblea de Representantes y tienen nulo espacio.El primero está relacionado con la construcción del espacio en sí. Si bien la empresa invertirá US$ 2.000.000 en "ambientación, mobiliario y equipamiento", es el propio club el que debe costear y realizar las obras necesarias para que -cinco meses más tarde de firmado el acuerdo- Hard Rock pueda inaugurar su nueva sede en la Bombonera. Esto significa que Boca debe invertir al menos U$S 500.000 para todo lo relacionado con las reformas edilicias (y sus respectivas conexiones de luz, gas y agua). Según explicó la dirigencia actual esto ya estaba previsto en el plan de remodelación del estadio, que incluye la nueva fachada de ingreso."Estamos concesionando por 10 años una confitería, que en el último contrato, que se firmó en 2017, pagaba un canon de 2.500 dólares por mes. Ahora, en cambio, Boca va a percibir como canon el 7% de la facturación total, incluido el merchandising, con un mínimo de US$ 100.000 anuales, es un monto normal en cualquier contrato de este estilo en cualquier shopping de nuestro país", explicó el secretario general del club, Ricardo Rosica, en una charla que se difundió a través de El Canal de Boca en YouTube. Fue la única vía elegida por dirigentes oficialistas para salir a aclarar algunas cuestiones relacionadas con este contrato.Además, el directivo detalló: "La confitería no estaba en condiciones acordes al prestigio de nuestro club. Por ejemplo, el Museo fue visitado por 500.000 personas y no sabemos cuánta gente subió a consumir a nuestra confitería. Y además se habló de que esto es 'una estafa'. Si Boca estuviera concesionando su confitería con 'La Parrilla de Rosica', uno podría pensar algo raro, pero no: estamos hablando de un gigante mundial como Hard Rock".LA NACION también intentó conocer la opinión de Jorge Amor Ameal, pero el actual vicepresidente del club xeneize mantiene su postura de no hablar con los medios desde que en diciembre de 2023 intercambió cargos con Juan Román Riquelme.El restaurante temático que pretende realizar Hard Rock (que tiene 175 sucursales y 34 hoteles distribuidos en 70 países) en la Bombonera tendrá doble ingreso: uno por la puerta principal de Brandsen 805 y el otro por la esquina de Brandsen y Del Valle Iberlucea, en donde se lucirá una gran guitarra que caracteriza a la empresa estadounidense. Además, según los renders que compartió el club en sus redes sociales, habrá una escalera que conectará la confitería con la tribuna popular baja de ese costado y una barra en ese sector.El segundo está enfocado en el rédito que saca la institución de la Ribera de todo esto. Según se lee en el resumen del contrato que el club compartió con los 270 integrantes de la Mesa de Representantes (140 por el oficialismo y 70 por la oposición), "el concesionario pagará al Club un canon variable mensualmente equivalente al 7% de las ventas totales netas de IVA, generada por la explotación de los espacios", tanto por lo gastronómico como en materia de merchandising, y "garantiza al Club un valor mínimo asegurado de canon anual de US$ 100.000 desde marzo 2026 a marzo 2036. Y desde entonces a marzo 2046, el canon anual mínimo será de US$ 130.000. Las voces más optimistas del oficialismo aseguran que Boca recibirá por este acuerdo cerca de $ 350.000.000 anuales. Al tipo de cambio actual, eso significa unos US$ 235.000 cada 12 meses. Al mismo tiempo, Hard Rock le exigiría a Boca "el uso preferencial de un palco corporativo en el Estadio, con capacidad para 15 (quince) personas, ubicado a nivel de campo de juego".Este ítem llama mucho la atención entre los socios, ya que el costo de esa ubicación es mayor al canon mínimo anual que ofrece la empresa por la utilización de su confitería principal y la explotación de su marca en su nuevo local Hard Rock Bombonera.Más claro: con lo que plantea pagar como mínimo por año como canon, Hard Rock podría comprar ese palco corporativo sin que hubiera contrato, ni obra, ni el usufructo del restaurante por 20 años de por medio. Aunque ante el enojo generalizado que se viene dando con este tema en las últimas horas dentro del club, las partes involucradas evalúan quitar el ítem vinculado con esa localidad preferencial antes de someter a votación el contrato, que por razones de "confidencialidad" no sería compartido con los socios.Según la minuta que el club compartió con los integrantes de la Asamblea de Representantes de manera privada, y a la que LA NACION tuvo acceso, la propuesta a considerar contempla los siguientes puntos: La instalación y explotación de un Restaurante Hard Rock Café dentro de la Bombonera.La instalación y explotación de una tienda de indumentaria y merchandising Hard Rock Café, incluyendo merchandising con co-branding Hard Rock/Boca Juniors.Dos barras gastronómicas ubicadas dentro del patio de comidas del estadio.Dos sectores denominados "hospitalities" o áreas de catering VIP, para los días de eventos.Ante este escenario, LA NACION se comunicó con personas que forman parte de la Asamblea de Representantes. Algunos integrantes del oficialismo se excusaron de emitir opinión antes del miércoles y adujeron "respetar el secreto de confidencialidad" que se plantea en relación a este contrato entre Boca y Hard Rock. En cambio alguien que forma parte de la conducción actual y pidió preservar su identidad, cuestionó: "Luego de leer el contrato presentamos muchas consultas y respondieron muy poquitas. Es un vínculo que no beneficia en casi nada a Boca y mucho a la empresa, con un contrato leonino durante 20 años en el cual no hay margen para rescindir salvo razones de fuerza mayor (como por ejemplo, un terremoto). Esto es un negocio de unos pocos vivos en detrimento del club". Desde la otra vereda política, otra persona que pide no revelar su identidad coincide con esa visión y cuestiona: "Si esto se hubiera planteado durante la presidencia de (Daniel) Angelici, hubiera sido un escándalo. Pero el problema no está en potenciar la marca Boca en el mundo de la mano de un gigante como Hard Rock, sino en el mísero beneficio económico que recibirá el club a cambio".Por fuera del arco político, otras voces manifiestan una preocupación creciente con el paso de los días. José Palazzo, socio vitalicio e integrante de la dirigencia durante el lapso 2019-2023, compartió con este diario: "Me siento decepcionado. Esto que están por aprobar va en contra de todos los años de lucha que tuvimos para defender a Boca ante situaciones similares. Ahora ante la crítica y preocupación de muchos socios se habla de un monto de 'inversión' de la empresa cuando se trata solo del equipamiento del establecimiento que todo inquilino tiene a su cargo.Además, Palazzo compara: "Este contrato es parecido y tan perjudicial para la institución como aquel vergonzoso que firmaron en agosto de 2014 durante la primera presidencia de Daniel Angelici, cuando cedieron una buena parte del club para que una empresa externa se beneficie con la explotación de nuestro Museo durante 10 años. Boca pone todo y el concesionario nada. Llegamos en el 2019 para ser mejores y eso no está pasando".Ante la consulta de LA NACION, voceros de Hard Rock se excusaron de emitir opiniones públicas referidas a este contrato con Boca hasta que no se apruebe (o no) el mismo.La conformación de la Asamblea de este miércoles es clave porque es el órgano que define las decisiones institucionales más importantes del club. Todas las iniciativas que propone el oficialismo deben ser aprobadas en este ámbito y existen tres tipos de votación posibles: mayoría simple, que se obtiene con un voto más que el rival; unanimidad, cuando todos los asambleístas están de acuerdo; y mayoría especial de tres cuartos, que requiere el apoyo del 75% de los presentes.La mayoría simple es la más habitual y se utiliza para aprobar cuestiones de gestión cotidiana, como balances, presupuestos o contratos comerciales. Un ejemplo fue el acuerdo con la empresa Adidas, que fue aprobado por 108 votos a 42. Sin embargo, los temas más sensibles o estructurales requieren un nivel de consenso mucho mayor. Para modificar el Estatuto o autorizar la compra de un terreno, se necesita la aprobación de tres cuartos de la Asamblea. Si los 210 asambleístas estuvieran presentes, serían necesarios 158 votos positivos, y como el oficialismo cuenta con 140 lugares, sí o sí debe negociar con otros sectores cuando se trata de proyectos estratégicos, tal como es sucede con el caso Hard Rock. En ese terreno, el consenso se vuelve indispensable.Contacto en MiamiEl puntapié inicial de este tema se produjo en junio de este año, en el medio del Mundial de Clubes, cuando el presidente de Boca, Juan Román Riquelme, firmó junto a directivos de Hard Rock un acuerdo para el desembarco del famoso restaurante en la Bombonera.Según informó el club azul y oro a través de su página oficial, "la marca llega al estadio con una gran reforma para montar el restaurant con una vista privilegiada al campo de juego del estadio". "Para mí es un momento muy importante y lindo. Estoy agradecido de estar en su país. Creemos que es un momento muy importante para nuestro club. Estamos muy agradecidos por la confianza en nosotros, por venir a La Bombonera. Ojalá sea por muchísimos años esta relación", expresó Riquelme durante la conferencia de prensa oficial, junto a los empresarios de la famosa cadena.Luego, Eric Martino, presidente de la división Hard Rock Cafe, intercambió regalos con el presidente de Boca. Mientras él recibió una camiseta xeneize con su nombre y el número 10 en la espalda, al ídolo le entregaron una guitarra eléctrica, ícono de la marca, con un diseño que juega con los gajos de una pelota de fútbol.Palazzo cierra con un pedido: "Los integrantes de la Honorable Asamblea de Boca son representantes de los socios, dueños del club. Su tarea es defender los intereses del socio y del club. Ojalá no se conviertan en la escribanía de la CD de turno, como pasó en gestiones anteriores".Las cartas están echadas sobre la mesa y será responsabilidad de los 270 representantes que los socios eligieron en las elecciones de diciembre de 2023 aprobar o no este acuerdo.Lo que sí aseveran desde todo el arco político azul y oro es que este miércoles habrá un clima caliente en la Bombonera. Y no será por un partido de fútbol, sino por un asunto diferente pero que también puede ser importante para sus finanzas futuras.
Ocurrió en un local céntrico mientras tocaba un popular grupo musical.Los incidentes habrían comenzado con empujones en el interior del recinto, pero siguieron afuera con el ataque a los ventanales y el mobiliario.
El juez Alejandro Litvack desvinculó al excompañero de Diego Fernández de la acusación de encubrimiento. Desde la puerta de su casa, Graf apuntó contra los medios por "difamaciones" y aclaró que no tenía "una relación de amistad" con la víctima. Leer más
El presidente colombiano y el precandidato a la Presidencia intercambiaron mensajes en tono elevado por la red social, luego de señalamientos que incluyeron acusaciones de ser "jefe de la mafia"
La denuncia del exministro de Justicia Wilson Ruiz contra el presidente Petro, radicada tras las revelaciones del excanciller Álvaro Leyva, quedó en manos de Tovar
La salida de Montealegre del Gobierno abrió un nuevo frente jurídico y político, luego de que en su carta de renuncia señalara a varias instituciones del Estado y figuras públicas de favorecer la impunidad
La alcaldesa afirmó que está dispuesta a trabajar con las autoridades federales para combatir la violencia contra las mujeres
El Consejo Nacional Electoral emitió un comunicado en el que defiende su autonomía tras las críticas del ministro Armando Benedetti sobre el manejo de la personería jurídica y la consulta del 26 de octubre
En su renuncia al Ministerio de Justicia, Montealegre llamó al expresidente "criminal de guerra" y lo acusó de delitos de lesa humanidad
WASHINGTON.- El gobierno de Estados Unidos impuso este viernes sanciones al presidente de Colombia, Gustavo Petro, a familiares de él y a un funcionario de su gobierno por acusaciones de participación en el tráfico global de drogas, en otro paso de una escalada de tensiones con el mandatario izquierdista de uno de los países más cercanos a Estados Unidos en América del Sur."El presidente Petro ha permitido que los cárteles de drogas prosperen y se ha negado a detener esta actividad", dijo el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, en un comunicado.Treasury is sanctioning the President of Colombia, Gustavo Petro, for his role in the global illicit drug trade. Under President Petro, cocaine production in Colombia has exploded to record high rates. Petro has provided narco-terrorist organizations with benefits. Underâ?¦— Treasury Department (@USTreasury) October 24, 2025"El presidente Trump está tomando medidas firmes para proteger nuestra nación y dejar claro que no toleraremos el tráfico de drogas hacia nuestro país", añadió.Las medidas, publicadas por la Oficina de Control de Bienes Extranjeros (OFAC), implican el bloqueo de cualquier propiedad que Petro tenga en Estados Unidos, y también le impide realizar transacciones internacionales con medios de pago localizados en Estados Unidos.La decisión se conoce después de que el miércoles pasado Trump anunció que suspendía la ayuda financiera a Colombia y advirtió que podía tomar "medidas muy serias" contra Petro, el primer presidente de izquierda de la historia colombiana, y contra el país. Días antes, el mandatario republicano ya había amenazado con aumentar los aranceles a las importaciones de ese país.La medida añade a Petro a la lista de líderes mundiales sancionados por Estados Unidos, junto con el presidente venezolano, Nicolás Maduro, a quien acusa de liderar un cártel del narcotráfico, el presidente ruso, Vladimir Putin, y otros jefes de Estado extranjeros. La esposa y el hijo de Petro, así como el ministro del Interior Armando Benedetti, también fueron sancionados en virtud de la facultad que permite a Washington perseguir a quienes acusa de estar involucrados en el tráfico ilícito de drogas en el mundo."Ni un paso atrás"Petro confirmó la sanción en su cuenta de X, desde donde respondió. "Yo y mis hijos y mi esposa entramos a la lista OFAC. Luchar contra el narcotráfico durante décadas y con eficacia me trae esta medida del gobierno de la sociedad que tanto ayudamos para detener sus consumos de cocaína", dijo. "Toda una paradoja, pero ni un paso atrás y jamás de rodillas"."Me meten en la lista OFAC sin yo haberlos agredido", dijo por su parte el ministro Benedetti también en X. "Eso demuestra que todo imperio es injusto y que su lucha antidrogas es una farsa armamentista", agregó.Efectivamente la amenaza de Bernie Moreno se cumplió, yo y mis hijos y mi esposa entramos a la lista OFAC.Mi abogado en mi defensa será Dany Kovalik de los EEUU. Luchar contra el narcotráfico durante décadas y con eficacia me trae está medida del gobierno de la sociedad queâ?¦— Gustavo Petro (@petrogustavo) October 24, 2025Petro ha defendido repetidamente su política antidrogas, que se aleja de un enfoque represivo y prioriza alcanzar acuerdos con los cultivadores de hoja de coca -la materia prima para la cocaína- para alentarlos a cambiar a otros cultivos, perseguir a los grandes capos de la droga y combatir el lavado de dinero. El exguerrillero dice que su gobierno logró incautaciones récord de cocaína y cuestiona las cifras de la ONU que muestran un cultivo récord de hoja de coca y producción de cocaína.La cantidad de tierra dedicada al cultivo de coca casi se ha triplicado en la última década, alcanzando un récord de 253.000 hectáreas en 2023, según el último informe disponible de la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito. Eso es aproximadamente el triple del tamaño de la ciudad de Nueva York.Las relaciones entre Bogotá y Washington están en su peor momento por los acalorados cruces de declaraciones entre Trump y Petro, que se acentuaron por los controvertidos ataques de fuerzas militares estadounidenses contra embarcaciones supuestamente cargadas con drogas en el Caribe y el Pacífico, que dejaron decenas de muertos.Estados Unidos descertificó en septiembre la lucha contra el narcotráfico de Colombia y posteriormente canceló la visa de Petro luego que se unió a una manifestación pro-palestina en Nueva York e instó a los soldados estadounidenses a desobedecer las órdenes de Trump.Trump intensificó además este viernes la escalada militar estadounidense en el Caribe al desplegar el grupo del portaaviones Gerald Ford en América Latina, una demostración de fuerza que supera con creces cualquier operación antinarcóticos anterior y representa el movimiento más grande de Washington en la región.Agencias AP y AFP
El mandatario colombiano insistió en la necesidad de una estrategia conjunta entre los países productores y consumidores de drogas
Mil fiscales que responden a Alejandro Finocchiaro no participarán el domingo. También se fueron los de la concejal electa, Leila Gianni. Apuntan contra Luis Ontiveros, que responde a Sebastián Pareja
Tras semanas de rumores y señalamientos, el influencer reapareció en redes para rechazar las acusaciones de apropiación ilícita. Admitió mantener una deuda, pero aseguró que saldará sus obligaciones y desmintió versiones falsas
Britney Spears publicó una serie de mensajes en los que reflexiona sobre los años más oscuros de su vida y asegura que sufre secuelas de aquella etapa.Las declaraciones llegan justo cuando Kevin Federline, su exmarido, lanza un libro que promete revelar detalles íntimos de su relación y de su rol como madre.
La Unidad de Información y Análisis Financiero respondió a los señalamientos del presidente estadounidense, destacando el fortalecimiento de capacidades tecnológicas y humanas en la lucha contra el crimen financiero
JERUSALÉN.- El Ejército de Israel confirmó el lunes la entrega por parte de Hamas de otro cuerpo de un rehén a la Cruz Roja como parte del alto el fuego que pareció tambalearse durante el fin de semana, en medio de acusaciones cruzadas de no respetar los términos del acuerdo.En paralelo, los enviados norteamericanos Steve Witkoff y Jared Kushner se reunieron el lunes con el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, para intentar reavivar las conversaciones de paz después de nuevas operaciones militares israelíes en la Franja. ð??¡ De acuerdo con la información proporcionada por la Cruz Roja, un ataúd con el cuerpo de un rehén fallecido ha sido transferido a su custodia y se encuentra en camino hacia las tropas de las FDI en Gaza.Se requiere que Hamás cumpla con el acuerdo y adopte las medidasâ?¦— FDI (@FDIonline) October 20, 2025"Ayer lanzamos 153 toneladas de bombas sobre diferentes partes de la Franja de Gaza después de que dos de nuestros soldados fueran asesinados por Hamas", declaró Netanyahu el lunes en la Knesset, el parlamento israelí.La Defensa Civil de Gaza, que opera bajo la autoridad de Hamas, indicó que al menos 45 palestinos murieron el domingo, entre ellos civiles y un periodista, en los bombardeos israelíes. Por la noche, el ejército israelí anunció el cese de los ataques y la reanudación del alto el fuego. Hamas negó cualquier implicación y reafirmó su compromiso con el acuerdo en vigor desde el 10 de octubre.Tras los ataques, el presidente norteamericano, Donald Trump, aseguró que el alto el fuego seguía en vigor y dijo que daría a Hamas una "pequeña oportunidad" para cumplir con el acuerdo, pero advirtió que el grupo sería "erradicado" si no lo hace."Acordamos con Hamas que van a ser muy buenos, que van a comportarse", dijo Trump a los periodistas a bordo del Air Force One. "Y si no lo hacen, vamos a ir y vamos a erradicarlos. Si hace falta, serán erradicados", afirmó el mandatario.Por otro lado, fuentes médicas en Gaza aseguran que tres personas murieron el lunes por disparos israelíes cerca de una línea de alto el fuego.Entretanto, una fuente de seguridad israelí anunció la reapertura del paso fronterizo de Kerem Shalom, entre Israel y Gaza, por el que transita la ayuda humanitaria destinada al territorio palestino, tras su cierre el día anterior.Conversaciones de pazNetanyahu recibió el lunes a Witkoff, el enviado de Trump, y a Kushner, el yerno del mandatario estadounidense, "para conversar sobre los últimos acontecimientos", declaró Shosh Bedrosian, vocero del gobierno israelí.El vicepresidente estadounidense, JD Vance, y su esposa tienen previsto visitar Israel durante "unos días" y se reunirán con el primer ministro, añadió.Netanyahu indicó posteriormente ante el parlamento israelí que Vance tenía previsto llegar el martes para debatir "los retos de seguridad" a los que se enfrentan y "las oportunidades diplomáticas" que se les presentan.En paralelo, según informó Hamas en un comunicado, Egipto prevé mantener conversaciones en El Cairo con Khalil Al-Hayya, líder del grupo terrorista en el exilio en Gaza, para debatir como dar seguimiento a la implementación del acuerdo de alto el fuego.Según un funcionario palestino, la delegación de Hamas debatirá maneras de promover la formación de un organismo técnico para gestionar Gaza sin representación de su parte.La segunda etapa del plan de Trump prevé el desarme de Hamas y la amnistía o el exilio de sus combatientes, así como la continuación de la retirada israelí de Gaza. También excluye explícitamente la participación de Hamas en el gobierno del enclave.Incidentes en la "línea amarilla"El incidente del lunes, en Tuffah, un suburbio de la Ciudad de Gaza, fue el último ocurrido a lo largo de la "línea amarilla" que separa la retirada militar israelí dentro de la franja de las principales zonas pobladas, lo que avivó los temores de los residentes.Autoridades sanitarias locales afirmaron que el fuego de los tanques israelíes mató a tres personas. El Ejército israelí dijo que sus fuerzas dispararon contra militantes que cruzaron la línea amarilla para eliminar la amenaza.Testigos informaron más tarde de bombardeos de tanques israelíes en el centro del enclave, al este de Deir al-Balah.Los residentes de la Ciudad de Gaza dijeron estar confusos sobre el trazado de la línea, ya que se dispone de mapas electrónicos, pero aún no se han establecido marcas físicas a lo largo de la mayor parte de la ruta."Toda la zona está en ruinas. Hemos visto los mapas, pero no sabemos dónde están esas líneas", dijo Samir, de 50 años, que vive en Tuffah.El Ejército israelí publicó el lunes un video en el que se ve a excavadoras remolcando bloques amarillos para marcar la línea.Tanto Israel como Hamas han afirmado que siguen comprometidos con el alto el fuego tras su ruptura el domingo. El brazo armado de Hamas dijo desconocer los enfrentamientos en Rafah y que no tiene contacto con grupos de allí desde marzo.â?ï¸? Las tropas de las FDI han comenzado a marcar la Línea Amarilla en Gaza para establecer claridad táctica sobre el terreno.Como parte del acuerdo de cese al fuego y de conformidad con la directiva del nivel político, el marcado consiste en una barrera de concreto colocadaâ?¦ pic.twitter.com/yVgStKMPKN— FDI (@FDIonline) October 20, 2025Hamas ha detallado lo que considera una serie de violaciones por parte de Israel que, según afirma, causaron la muerte de 46 personas e impidieron la llegada de suministros esenciales.El ministro de Defensa israelí, Israel Katz, advirtió que todos los militantes de Hamas que se encuentren en zonas de Gaza aún bajo control israelí deben abandonarlas de inmediato y que cualquiera que permanezca más allá de la línea amarilla será atacado sin previo aviso.Agencias AFP y Reuters
La directiva del club afirmó que los cambios recientes corresponden a acuerdos voluntarios y no a despidos masivos, en medio de una investigación oficial por supuestas irregularidades laborales
Esmeralda Hernández asumió la autoría de las denuncias sobre ausencias de Miguel Polo Polo, rechaza que exista una campaña de desinformación y reta al representante a tomar acciones legales
El fallo del TC establece que las conductas atribuidas a Fujimori no configuraban delito según la ley vigente en ese momento y que la acusación por organización criminal desnaturalizaba la función de los partidos políticos
El presidente de Estados Unidos acusó a su homólogo de Colombia de ser "líder del narcotráfico", declaración que genera una nueva tensión diplomática entre las dos naciones
El periodista retó a la exalcaldesa a presentar pruebas sobre las acusaciones en su contra
Lorena Villaverde está acorralada. La principal candidata a senadora de LLA en Río Negro quedó en la mira por su vínculo con Claudio Cicarelli, primo y presunto testaferro de Fred Machado. Machado está imputado en Estados Unidos por narcotráfico y la revelación de su apoyo a la campaña de José Luis Espert le costó al diputado nacional el primer lugar de la lista bonaerense.Hay algunos que creen que el caso de Villaverde puede terminar igual, con una renuncia a la candidatura a una semana de la elección. Hay tres hechos que la ponen entre la espada y la pared: estuvo detenida en Estados Unidos (hecho que no niega), tuvo una causa judicial en ese país que ella dice que fue por "conspiración" pero que según lo que difundió el canal A24 fue por tráfico de drogas ; y reconoce al primo de Machado como "un viejo conocido de Viedma".Lo que sí niega es haber traficado drogas y haber estado involucrada en algún proceso judicial por ese motivo."En Estados Unidos basta con estar en el lugar equivocado para quedar involucrado", justificaron en su entorno. Mientras tanto, los libertarios la miran de reojo y los pedidos para que renuncie a su candidatura se multiplican. Pero Villaverde redobla sus esfuerzos. En los últimos días, se sometió a una rinoscopía -como si el resultado negativo fuera una garantía de no traficar drogas-, denunció por "calumnias e injurias" a Juan Martín, su rival de Pro en Río Negro, y rechazó la reciente difusión de una causa del 2002 que la involucra por tenencia de drogas en los EE.UU.Lo que sigue es el relato de un allanamiento en una feria de ropa de Miami, donde se secuestró desde mercadería hasta sustancias ilegales y en el que Villaverde habría quedado implicada. "Ella viajó al exterior, abrió una tienda de ropa y conoció a varias personas. Entre ellas, un cubano que le recomendó ir a las liquidaciones de stocks. Fue con él a una especie de feria que había almacenes -parecido a La Salada- y minutos después, irrumpió un operativo policial", relataron cercanos a Villaverde para despegarla de la grave acusación. "Como suele suceder en ese tipo de procedimientos, todos los presentes fueron demorados hasta determinarse las responsabilidades. Ella se defendió ante un jurado popular que terminó con la nulidad del juicio", agregaron. No precisaron ante el pedido de LA NACION el tiempo que permaneció detenida y cuánto demoró la Justicia norteamericana en retirar los cargos. La señal A24 dio a conocer el jueves la presunta acta de detención de Villaverde, correspondiente a esa causa. De acuerdo al documento, la diputada fue imputada por el tráfico de 14 kilos de cocaína. LA NACION contactó a la legisladora por segunda vez y le preguntó si efectivamente enfrentó cargos por tenencia de drogas. Una vez más, cerca de ella, lo negaron. "Se difundió un expediente que no correspondía con su causa. Estaba mayormente armado. No es real lo que se difundió", apuntaron. "Todos los cargos de la causa en Estados Unidos fueron desestimados por la justicia de ese país en 2017â?³, concluyeron."Bozal legal" y choque electoralEn medio de la controversia, Villaverde pidió en la Justicia una medida para que Juan Martín, el candidato de partido Pro, cesara en la difusión de este tipo de hechos. El dirigente amarillo la cuestionó públicamente por intentar silenciarlo mediante un bozal legal y compartió un video en redes sociales denunciando censura. "No hay 'bozal legal', que deje de hacerse la estrella de chimentos de televisión. Lo que hay es una querella penal por calumnias e injurias y una mediación civil por los perjuicios que generaron sus declaraciones difamatorias", señaló Villaverde a LA NACION."Se solicitó que el magistrado intime a Juan Martín a abstenerse de seguir difamando, mientras se tramita la causa. Ese requerimiento está pendiente de resolución. No es censura: es una medida de protección judicial frente a una campaña de falsedades", remarcó. View this post on Instagram A post shared by Juan Martin (@jmrionegro) El legislador provincial de Pro le restó importancia a la embestida judicial de Villaverde. "¿Cómo voy a calumniar a alguien por reproducir lo que dice todo el mundo?, ironizó Martín. "Los legisladores tenemos inmunidad de opinión", justificó, respaldándose en los fueros parlamentarios. "Voy a seguir hablando", desafió. "No la acuso, simplemente doy a conocer denuncias, hechos y hasta resoluciones judiciales de público conocimiento. Pero en lugar de dar explicaciones serias sobre sus vínculos, elige el camino de la censura. Después dice que defiende la libertad", criticó el dirigente amarillo que responde a Mauricio Macri. "Le aconsejo que se serene y que dé explicaciones claras. Tiene que entender que es una funcionaria pública y que eso implica estar sujeta a la mirada y el juicio de todos", sentenció luego. La diputada de La Libertad Avanza (LLA) responsabiliza a Martín por haberle atribuido "una serie de hechos ilícitos", días después de romper la alianza sellada entre amarillos y violetas en Río Negro, "de manera sorpresiva y sin razones plausibles". En la presentación judicial, Villaverde cita declaraciones públicas de Martín, en las que sugiere un vínculo con Machado, a través de Cicarelli, a quien presenta como "una persona que permanentemente está con ella". Además, lo acusa de atribuirle una venta de terrenos fraudulentos en Las Grutas y de mencionar la causa de Estados Unidos por tenencia de drogas por la que, según sostiene, ella no podría ingresar al país. Incluso, siendo hoy la representante en Diputados de la comisión de Energía y Combustibles.La solicitud en la Justicia no fue el único movimiento de Villaverde por acallar las acusaciones en su contra. La diputada libertaria se sometió la semana pasada una rinoscopia, cuyos resultados compartió en redes sociales para despejar cualquier sospecha sobre presuntos nexos con el narco. El vínculo con Machado y Ciccarelli Ante la consulta de LA NACION, Villaverde admitió que Cicarelli "es un viejo conocido de Viedma", con quien comparte espacios de militancia. Allegados a la libertaria van un poco más allá y reconocen que ambos mantienen una amistad. La elegida de Milei en la provincia patagónica repite que "no son ni nunca fueron pareja". Las mismas fuentes detallan que el empresario minero, sindicado como testaferro de Machado, milita para La Libertad Avanza. Eso sí, se ocupan de aclarar que Cicarelli "no tiene ninguna causa ni es parte de una investigación judicial". Por lo menos, hasta donde saben. En cambio, sobre la conexión con Machado, son categóricos: "Nunca tuvo una relación ni vínculo alguno. Solo algún cruce ocasional, en un evento empresarial o espacio público, ya que él se movía en esos tipos de ambientes". Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida por Lorena Villaverde (@lorenavillaverdern) Las críticas de Pro y otras fuerzas En el tramo final de la campaña y con múltiples frentes abiertos, Villaverde se concentró en silenciar al candidato de Pro, pese a las alianzas que mantienen violetas y amarillos en diversos distritos. La ofensiva llegó justo después de que la Casa Rosada celebrara haber recuperado el diálogo con el líder del partido, Mauricio Macri, quien en las últimas horas apoyó con un video a su candidato en Río Negro y pidió votar por la lista, "que lleva a la gente idónea".La ruptura de la alianza entre el Pro y LLA tiene a Villaverde de protagonista. Por varios motivos. En primer término, la legisladora es la titular del partido violeta en Río Negro, por lo que el fallido acuerdo se firmó en su despacho del Congreso. La salida de Martín llegaría días después de enterarse que ni el jefe de Gabinete, Guillermo Francos; el apoderado del partido, Santiago Viola, o el secretario de asuntos estratégicos, Lule Menem, habrían cumplido con lo acordado: dejar fuera de la contienda a Villaverde. "Entonces no tengo más nada que hablar", se jactó el dirigente macrista, antes de dar el portazo. Para retenerlo tampoco le concedieron un primer lugar como candidato a diputado.¡Muchas gracias por el apoyo, @mauriciomacri!El 26 de octubre vamos con la lista amarilla. ð??? Porque no todo da igual. pic.twitter.com/CHhoFeGB3u— Juan Martin (@jmrionegro) October 14, 2025El candidato de Pro no es el único que exige respuestas a Villaverde o que alude a una relación de cercanía con el primo de Machado. A fines de agosto, el diputado de Unión por la Patria, Martín Soria - también candidato a senador por el kirchnerismo en Río Negro- invocó esta cuestión durante una sesión en el recinto. "Ciccarelli estuvo en las gradas de este Congreso. ¿Quién lo dejó entrar? ¿Espert o su actual pareja, la dipunarco de mi provincia, Lorena Villaverde?", arremetió, a modo de chicana, sobre la presencia del empresario minero en la Cámara baja durante la asunción de la diputada, en 2023. Aquella ocasión quedó registrada en una foto donde se los puede ver a ambos en un balcón del palacio legislativo. La imagen cobró mayor relevancia con la renuncia de Espert, luego de reconocer un pago de Machado por 200.000 dólares.Soria se jactó de que Villaverde mantenía una relación personal con Ciccarelli y además lo identificó como el propietario de la camioneta blindada Jeep Grand Cherokee que Espert utilizó en su campaña presidencial de 2019. El diputado libertario, actualmente investigado en la Justicia por lavado de dinero, admitió que utilizó este vehículo provisto por Machado, al igual que la flota de aviones en los que viajó por lo menos 17 veces. PARA VILLAVERDE, NO MÁS ENERGÍA ð?ª«Los vínculos de la candidata libertaria y Diputada Lorena Villaverde con la trama narco de Machado, y sus amenazas a @wwnicolas la inhabilitan para seguir al frente de la comisión de Energía.Como miembro de esa comisión pido su remociónâ?¦ pic.twitter.com/djVaLp2Of1— Esteban Paulón (@EstebanPaulon) October 19, 2025Pero las críticas a Villaverde llegan hasta las filas libertarias representadas también en la provincia por el candidato a senador Ariel Rivero, de Primero Río Negro, fuerza cercana a Javier Milei. "Espert, no te vayas sin Lore. Hacelo por todos los rionegrinos. Merecemos candidatos con Ficha Limpia", demandó Rivero en su cuenta de X. "Dejen de dañar el proyecto nacional que encabeza nuestro Presidente. Los delincuentes tienen que ir a dar explicaciones a la Justicia", reclamó. A menos de una semana de las elecciones de medio término, propios y ajenos desconfían del relato de Villaverde. Y en Diputados, el apoyo se empieza a agrietar: reconocen que el escenario se le volvió adverso y ni los suyos están dispuestos a salir en su defensa. "Nadie se quiere inmolar", confían desde los pasillos del Congreso.
La funcionaria del Ministerio de Justicia subrayó la importancia de fortalecer instituciones y sumar esfuerzos globales para enfrentar el fenómeno
El presidente colombiano reiteró su rechazo a los señalamientos del mandatario estadounidense y afirmó en redes sociales que su gobierno no negocia ni tiene codicia
La decisión del presidente de Estados Unidos de cortar la ayuda financiera a Colombia, tras acusaciones cruzadas con su homólogo colombiano
La Cancillería de Colombia rechazó las declaraciones de Donald Trump, que calificó al jefe de Estado colombiano como "un líder del narcotráfico"
Revelaciones periodísticas recientes exponen testimonios y material inédito que relacionan a los hermanos Quintero con posibles irregularidades, mientras el exalcalde solicita a autoridades estadounidenses investigar su patrimonio para disipar sospechas
Desde el macrismo cuestionan "el manejo de fondos" por parte del diputado provincial electo de LLA y coordinador en el partido más populoso del Conurbano bonaerense, Luis "El Negro" Ontiveros."Todo eso es mentira. Lo que hacen es tirarle leña a un fuego que está apagado, que no existe", retrucaron desde las usinas libertarias.
Corriendo bajo la lluvia, asediado por la prensa y sin hacer declaraciones. Así abandonó Cristian Graf este viernes su domicilio ubicado en la calle Congreso al 3700, en el barrio porteño de Coghlan. Acompañado por su esposa y luego de abordar una Renault Kangoo roja, el imputado por el encubrimiento del asesinato de Diego Fernández Lima se encaminó hacia los tribunales donde esta mañana brindó su declaración indagatoria.La salida de Cristian Graf desde su domicilioPara el fiscal Martín López Perrando, el encubrimiento de Graf comenzó el día que hallaron los restos óseos de Fernández Lima, el joven visto por última vez con vida el 26 de julio de 1984. Durante la juventud de ambos, Graf y Fernández Lima habían sido compañeros en la escuela secundaria.En la causa, Graf, de 58 años, está imputado por los delitos de encubrimiento agravado y supresión de evidencia. En palabras de López Perrando, el acusado "llevó a cabo una serie de maniobras unívocas destinadas a encubrir el hecho precedente [por el homicidio]"La indagatoria a Cristian GrafEntre esas "maniobras unívocas destinadas a encubrir el hecho precedente", el fiscal resaltó "la generación de explicaciones inverosímiles, como la existencia de una iglesia o un establo o que los huesos habían llegado en un camión con tierra cuando hicieron la pileta". También "la conducta contradictoria y evasiva frente a testigos y autoridades para desviar la investigación", y "la pasividad ante el hallazgo y la incipiente investigación"."Sé que lo mataron"Este viernes habló por primera vez Irma -de sobrenombre "Pochi"-, la madre de Diego Fernández Lima, el joven de 16 años asesinado en 1984, cuyo cuerpo fue descubierto enterrado en una casa del barrio porteño de Coghlan, justo pegada a la vivienda del músico y líder de Soda Stereo Gustavo Cerati.En un desesperado pedido de justicia por el homicidio de su hijo, Irma Lima pidió también la detención de Cristian Graf, excompañero de escuela de la víctima y residente de la casa donde fue hallado el cuerpo.En el marco de la declaración que prestó Graf este viernes, quien está imputado por encubrimiento agravado, Irma Lima apuntó directamente contra Cristian y su padre -ya fallecido-, dueños de la casa donde se encontraron los restos óseos 41 años después. "Sé que lo mataron, nada más, pero, ¿por qué? Quiero saber qué pasó", dijo la madre de Diego en diálogo con radio Mitre.
La alta corte confirmó la acusación contra el exsenador Carlos Roberto Ferro por presunta concusión: irá a juicio por supuestamente exigir parte del salario a uno de sus asistentes
El hermano de la mediática fallecida en 2019 le respondió, sin filtros, a su sobrino.El adolescente había dicho que sufrió violencia física de parte de él.
El conductor del pódcast 'Nadie se salva' defendió su postura tras las declaraciones de la actriz; mientras que sus compañeros ofrecieron disculpas públicas y mostraron apertura al diálogo.
En diálogo con Infobae Perú, Martín Valeriano, presidente de la Asociación Nacional de Integración de Transportistas (Anitra), explicó los motivos por los que su sector no participó en la marcha nacional del miércoles 15 de octubre, en la cual fue asesinado un manifestante de 32 años
Kevin Federline prendió el ventilador, disparó fuertes acusaciones contra Britney Spears y la estrella del pop reaccionó. El bailarín, exesposo de la cantante y padre de sus dos hijos, está a punto de lanzar su libro de memorias y en medio de la gira promocional decidió hacer algunos adelantos: habló de las infidelidades de la artista, de su rol de madre y de sus consumos tóxicos. "Harta", reaccionó ella en sus redes sociales. Spears se mantuvo al margen de la polémica todo lo que pudo, hasta que el miércoles a la noche su paciencia se colmó. Después de leer varios de los adelantos de You Thought You Knew, el libro del DJ que sale a la venta en los próximos días, decidió volcarse a las redes sociales y hacer su descargo."El constante abuso de mi exmarido es extremadamente doloroso y agotador. Siempre he suplicado y gritado para tener una vida con mis hijos", expresó a través de su cuenta de X, y se sinceró sobre sus sentimientos como mamá, su experiencia como hija y las situaciones que Sean Preston y Jayden -hoy de 20 y 19 años- tuvieron que presenciar de niños. "Las relaciones con chicos adolescentes son complejas. Esta situación me ha desmoralizado y siempre les he pedido, casi rogado, que formen parte de mi vida. Lamentablemente, siempre han presenciado la falta de respeto de mi padre hacia mí. Deben hacerse responsables. Un hijo solo me ha visto 45 minutos en los últimos 5 años y el otro solo me ha visitado 4 veces. Yo también me siento orgullosa. De ahora en adelante, les avisaré cuando esté disponible", confesó. De inmediato, la artista respondió a las acusaciones de Federline, con quien estuvo casada entre el 2004 y el 2006. "Créanme, las mentiras de ese libro van directo al infierno, y yo soy la única que sale realmente herida. Siempre los amaré y, si me conocen de verdad, no prestarán atención a la prensa sobre mi salud mental y mi consumo de alcohol", explicó. "Soy una mujer bastante inteligente que ha estado intentando vivir una vida privada durante los últimos 5 años. Hablo de esto porque ya he tenido suficiente y cualquier mujer de verdad haría lo mismo", completó. Las revelaciones de FederlineEn uno de los fragmentos más explosivos de su libro, del que US Weekly publicó un adelanto, Federline cuenta que Spears supuestamente consumió cocaína mientras amamantaba a sus dos hijos. El incidente habría sucedido durante la fiesta de lanzamiento de Playing With Fire, el primer álbum que lanzó él como cantante y que fue un fracaso de ventas. Federline no esperaba la presencia de Spears, pero apareció en el lugar junto a su padre. "Estaba feliz de que Jamie Spears hubiera decidido venir a apoyarme", recuerda Federline. "Me lanzó una mirada, sacudió la cabeza y señaló la puerta de mi camerino. Su expresión se encontraba en ese espacio en blanco entre la desaprobación y la aprehensión, como diciendo: 'Ella está aquí, y no es bueno'".Según su recuerdo, cuando abrió la puerta vio a "Britney y a una joven amiga estrella esnifando una gruesa línea de coca de la mesa". "Ambas llevaban pelucas escandalosas. La de Britney era azul eléctrico. Fue surrealista. Ni siquiera intentaron ocultarlo". Sean Preston y Jayden tenían respectivamente 1 año y 1 mes en ese momento, y el matrimonio de Britney y Federline supuestamente terminó esa noche cuando él le pidió a Britney que no los amamantara."Por favor, no vayas a casa y amamantes a los niños así. Llama a tu mamá o a alguien. Necesitamos conseguir fórmula. No puedes hacer esto", recuerda Federline que le pidió a su entonces esposa. Britney, según su relato, le tiró un trago en la cara: "Esa fue la gota que colmó el vaso, la lactancia. Su reacción. Eso es lo que acabó con nosotros", confió. Días después de que el abogado de Federline, Mark Vincent Kaplan, enviara una carta legal exigiendo que Britney dejara de amamantar a los pequeños, la ganadora del Grammy inició los trámites de divorcio.Desde ese momento, el vínculo entre ellos quedó roto. Los conflictos entre ellos y las adicciones de Spears hicieron que Sean y Jayden se distanciaran de su mamá. "A veces se despertaban por la noche y la encontraban parada en silencio en la puerta, observándolos dormir con un cuchillo en la mano. Luego se daba la vuelta y se marchaba sin dar explicaciones", relató el bailarín en su libro.Tras afirmar que los pequeños no querían ver a su madre porque le tenían miedo, Federline expresó su preocupación de que algo "malo" les pase si él no intervenía. "La verdad es que esta situación con Britney parece estar a punto de volverse irreversible. Se ha vuelto imposible fingir que todo está bien. Desde mi perspectiva, algo malo va a pasar si las cosas no cambian, y mi mayor temor es que nuestros hijos se queden con las manos vacías", aseguró mientras advertía que el comportamiento de la artista pop es mucho peor que lo que los fanáticos imaginan. View this post on Instagram A post shared by Listenin (@listeninbooks)La noticia de la inminente publicación de sus memorias llega justo en medio de la reciente reconciliación de Spears con sus hijos. "Con la noticia de la publicación del libro de Kevin, una vez más, él y otros se están beneficiando de ella y lamentablemente esto ocurre después de que se haya terminado la manutención de los hijos de Kevin", le dijo un representante a Page Six dando cuenta de que la cantante estaba muy molesta al respecto.En una reciente entrevista con The New York Times, Federline aclaró que nunca estuvo en contra de Britney y que siempre ha intentado que sus hijos tengan una buena relación con su madre. "Es difícil porque cuando reflexiono sobre todo lo que ha pasado mis hijos no conocen a la mujer con la que me casé... He pasado dos décadas intentando salvar esa brecha", expresó.
El Duque de York enfrenta un nuevo escándalo por las explosivas acusaciones en el libro póstumo de Virginia Giuffre, reviviendo el trauma del caso Epstein. Los británicos presionan al rey Carlos III para aislar todavía más a su hermano. Leer más
Tras la retractación formal, Petro insistió en que sus cuestionamientos sobre la investigación del asesinato del fiscal Pecci persisten y pidió explicaciones
JERUSALÉN.- Israel anunció este jueves que prepara la reapertura del paso fronterizo de Rafah, que conecta la Franja de Gaza con Egipto, para permitir el movimiento de personas, aunque evitó fijar una fecha. El anuncio se produjo en medio de un creciente cruce de acusaciones con Hamas por las supuestas violaciones del alto el fuego mediado por Estados Unidos y por la falta de cumplimiento del intercambio de cadáveres de los rehenes fallecidos.El gobierno israelí exigió al grupo islamista que entregue los cuerpos de los 19 rehenes muertos que aún mantiene en Gaza. Hamas aseguró haber entregado diez -de los 28 que tenía antes de acordar la tregua-, pero Israel denunció que uno de ellos no correspondía a un rehén. "No cederemos en esto y no escatimaremos esfuerzos hasta que regresen nuestros rehenes caídos, hasta el último de ellos", advirtió un vocero del gobierno.Hamas respondió que la entrega de más cuerpos requiere el ingreso de maquinaria pesada a Gaza, devastada por los bombardeos y bloqueada desde el inicio de la guerra. Este jueves, un alto dirigente del grupo acusó a Israel de violar el cese de fuego tras matar a al menos 24 palestinos desde el viernes. "El Estado ocupante trabaja día y noche para socavar el acuerdo con sus violaciones sobre el terreno", dijo.El ejército israelí negó haber roto la tregua y aseguró que sus tropas dispararon únicamente contra personas que se acercaron a posiciones militares pese a las advertencias.Intercambio de rehenes y cadáveresLa tensión se produce pocos días después de la liberación de los últimos 20 rehenes vivos a cambio de miles de prisioneros palestinos. Como parte del acuerdo, Israel entregó 120 cuerpos de palestinos muertos durante el conflicto, mientras Hamas devolvió los restos de nueve de los 28 cautivos fallecidos. El pacto estipulaba que cada rehén muerto sería intercambiado por 15 cuerpos palestinos."Estamos decididos a garantizar el regreso de todos los rehenes", dijo el primer ministro Benjamin Netanyahu durante una ceremonia en Jerusalén en recuerdo del ataque del 7 de octubre de 2023, que dejó más de 1200 muertos en Israel y desencadenó la guerra. "La lucha aún no terminó, pero quien nos ataque pagará un precio muy alto", declaró."Estamos decididos a completar la victoria que marcará nuestras vidas durante muchos años. Israel está en la primera línea del enfrentamiento entre la barbarie y la ilustración, entre un apocalipsis sin fin y la humanidad", añadió el premier.El ministro de Defensa, Israel Katz, amenazó con reanudar la ofensiva militar si Hamas no cumple con la devolución de todos los cuerpos. Por su parte, el Foro de las Familias de Rehenes pidió al gobierno "detener inmediatamente" cualquier nueva fase del acuerdo mientras persista el incumplimiento del grupo islamista.El Ejército israelí confirmó el jueves la identificación de los restos de dos rehenes entregados la noche anterior: Inbar Hayman -la única rehén mujer restante en Gaza-, y el sargento Mohamad al Atrash.Inbar Hayman, una artista grafitera originaria de Haifa conocida por el seudónimo de Pink, tenía 27 años cuando fue asesinada en el festival musical Nova durante el ataque de Hamas en territorio israelí que el 7 de octubre de 2023 desencadenó la guerra en Gaza. Sus restos fueron trasladados a Gaza, al igual que los del sargento Al Atrash, un beduino de 39 años que murió en combate ese día. Padre de 13 hijos, vivía en la aldea de Moulada, en el desierto del Néguev.En paralelo, el presidente Trump, principal impulsor del acuerdo, aseguró que Hamas está "excavando entre los escombros" para encontrar los cuerpos de los rehenes. "Algunos de esos cadáveres llevan allí mucho tiempo", señaló.El plan de Trump y el futuro de GazaEl alto el fuego actual forma parte de un plan de 20 puntos diseñado por la administración del presidente estadounidense Donald Trump para poner fin a la guerra. La primera fase contempla la liberación de rehenes, el retiro parcial de las tropas israelíes y la entrada de ayuda humanitaria. Las siguientes etapas abordan asuntos más complejos, como el desarme de Hamas, su salida de Gaza y la conformación de una "fuerza de estabilización" internacional.Hasta ahora, Hamas se ha negado a desarmarse y, por el contrario, lanzó una ofensiva interna en zonas evacuadas por Israel, con ejecuciones públicas y enfrentamientos con clanes locales.El primer ministro palestino, Mohammad Mustafa, declaró que la Autoridad Palestina colaborará con instituciones internacionales para organizar la reconstrucción del enclave. Una conferencia en Egipto deberá definir cómo se administrarán los fondos de los donantes y qué papel jugará la Autoridad Palestina, expulsada de Gaza en 2007 por Hamas.Crisis humanitaria y ayuda insuficienteMientras tanto, la situación humanitaria sigue deteriorándose. Israel confirmó que la reapertura del paso de Rafah será solo para personas y no para ayuda, que continuará ingresando por Kerem Shalom, bajo control israelí. "La ayuda humanitaria no transitará por Rafah. Esto nunca fue acordado", aclaró el organismo israelí de ayuda militar Cogat.Según la ONU, más de 2,2 millones de gazatíes se encuentran desplazados y gran parte de la población carece de vivienda, alimentos y atención médica. "Cada semana deben entrar miles de vehículos de ayuda a Gaza para aliviar la crisis", afirmó Tom Fletcher, secretario general adjunto de Asuntos Humanitarios de la ONU.El miércoles, Israel autorizó la entrada de 600 camiones con ayuda, una cifra que Fletcher calificó como "una buena base, pero insuficiente". Hamas, por su parte, señaló que los suministros recibidos son "una gota en el océano" de lo que se necesita.La ofensiva israelí dejó más de 67.900 muertos en Gaza, en su mayoría civiles, según el Ministerio de Salud del enclave, cifras consideradas fiables por la ONU. El organismo internacional IPC ya declaró oficialmente que existe hambruna en la Franja, donde los habitantes asaltan camiones de ayuda para conseguir alimentos.Mustafa Mahram, un desplazado que regresó a Ciudad de Gaza, describió el panorama devastador: "No hay agua limpia, ni comida, ni nada. Lo único que quedan son escombros. Una ciudad entera fue destruida".A casi dos años del ataque del 7 de octubre, la guerra dejó una Franja de Gaza devastada, una tregua frágil y un futuro político aún incierto. La promesa de reconstrucción y la devolución de los cuerpos son, por ahora, las únicas piezas visibles de un proceso de paz que sigue en equilibrio precario.Agencias AFP, AP y Reuters
El influencer fue señalado por su supuesta participación en una campaña de desprestigio en contra de una conocida marca, situación que generó múltiples criticas en redes
El episodio revela el grado de enfrentamiento interno en el gremio que lidera Hugo Moyano y pone en la mira a Marcelo Aparicio, el número 3 de la estructura, en medio de una guerra de versiones
El exboxeador y exesposo de Tilsa Lozano fue sorprendido en la puerta de su vivienda por su exsocio, quien lo acusó públicamente de estafa y usurpación.
En una accidentada reunión de la Comisión de Presupuesto, en la que el debutante Bertie Benegas Lynch -como presidente- debió hacer malabares para evitar que se fuera de cauce, el jefe de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), Juan Pazo justificó la polémica decisión que tomó el Gobierno a fines de setiembre último, por la cual redujo a cero las retenciones al agro de manera temporaria para recaudar, de urgencia, U$S 7000 millones para frenar una disparada del tipo de cambio. El funcionario se mostró por veces desafiante ante la comisión. Ante las estocadas opositoras, Pazo respondió en varios pasajes con ironías y chicanas. "La medida fue una medida excepcional en un momento de crisis financiera, crisis cambiaria, que se produjo porque en este recinto se quiso vulnerar una de las patas más importantes que tenía el gobierno, que era el superávit fiscal", lanzó."El día anterior a la medida, la soja en Chicago estaba a 370 dólares y en el puerto de Rosario estaba a 295 dólares. Los productores argentinos la pudieron vender en 350 dólares. Aún hoy sigue ese precio. ¿Qué significó? Que el 95% de la suba fue al bolsillo de los productores. Es la primera vez que un gobierno, en vez de sacarle a los productores, les devuelve y les da un incentivo para sostener la medida", alegó.El jefe del bloque de Unión por la Patria, Germán Martínez, no dejó pasar el argumento del funcionario. "Algún día se sabrá qué paso aquel martes del 23 de setiembre en la Bolsa de Comercio de Rosario. Fue el día en que se pactó (la recaudación de) los U$S 7000 mil millones por retenciones cero que dejaron U$S 1500 millones en manos de muy pocos", retrucó. Pazo no se quedó callado. "Es la primera vez que un gobierno viene a bajar impuestos, no a subirlos. No vino a ponerle cupo a las exportaciones, a prohibir exportaciones de carne, a pone cepo y manotearle la guita de la billetera a todos los argentinos. Se generó una medida que volvió a los productores", enfatizó y aseveró que no recibió ninguna denuncia de las entidades del campo. "Es una cuenta aritmética, pero si quieren se los explico con manzanas", ironizó el funcionario. El formoseño Fernando Carbajal (Democracia) se levantó de su sitio, indignado. "Usted nos falta el respeto, es muy atrevido", despotricó. No fue el único intercambio que los opositores mantuvieron con Pazo. El funcionario había arrancado su exposición con el proyecto conocido como "Inocencia fiscal", el cual eleva los umbrales mínimos para considerar evasión y aumentar las multas por incumplimiento. Martínez lo cortó en seco. "Ese no es el proyecto que está en consideración ahora, es el presupuesto 2026", dijo. "Yo soy el administrador de los recursos tributarios, no quien hace el presupuesto de la Nación", respondió Pazo. Visiblemente incómodo, Benegas Lynch intentó evitar que la discusión se desmadre. "Pero está hablando de un proyecto que no está en el temario. Es como si habláramos ahora de los departamentos no declarados de Juan Pazo en Florida o de las declaraciones juradas inconsistentes que investiga la Justicia. Eso hay que debatirlo en otro lugar. ¿Vamos a hablar del presupuesto, sí o no?", azuzó Martínez. Pazo no tardó en reaccionar. "A diferencia de ustedes, yo tengo declarados todos mis ingresos y las declaraciones juradas se miran de manera conjunta. Trabajé toda mi vida en el sector privado, no como usted", replicó y, dirigiéndose al resto de los legisladores, añadió: "Tendrían que probar, es una actividad muy edificante".Las palabras del funcionario generaron una batahola en la comisión. En un momento, Benegas Lynch amenazó con levantar la reunión. Finalmente, el debate se encauzó, aunque las chicanas continuaron y el funcionario se retiró sin responder a la mayoría de las preguntas de la oposición.
La creadora de contenido aclaró los señalamientos de la polémica empresaria que involucran a su novio
El presidente afirmó en redes sociales que no convocó a quienes, según él, han intentado bloquear reformas clave y ahora favorecen a las EPS
El ministro Eduardo Montealegre acusó al procurador de prevaricato y corrupción, mientras que este evitó responder y advirtió que pronto se conocerán detalles sobre el trasfondo del conflicto institucional
La acusación de Luna sostiene que el exalcalde de Lima, Rafae López Aliaga, habría falsificado la firma de Castañeda con la complicidad de Martín Bustamante Castro
Fuerza Entre Ríos es la lista que lleva a Adán Bahl y Guillermo Michel como candidatos a senador y diputado y la que más peso tiene en el peronismo.Los cruces con una candidata kirchnerista que apoya Juan Grabois.