El futuro de los viajes aéreos está a punto de cambiar con el X-59 de la NASA, un avión supersónico que promete conectar Londres y Nueva York en poco más de tres horas. Este innovador jet, considerado la joya de la misión Quesst de la agencia espacial estadounidense, se encuentra en la última etapa de pruebas, por lo que el público ya se prepara para su histórico vuelo inaugural que tiene la impresionante ambición de ser más rápido que el sonido. La clave de su funcionamiento radica en un diseño aerodinámico revolucionario. El X-59 está diseñado con un cuerpo afilado y alas largas y delgadas. Esta configuración permite dispersar las ondas de choque en pequeñas ondulaciones, evitando los impactos sonoros: el resultado esperado es un leve "golpe sónico", un "ruido" comparable al portazo de un auto escuchado a la distancia, muy distinto al ensordecedor andar al que se está acostumbrado en los aviones comunes. Este avance tecnológico tiene un objetivo trascendental: poner fin a la prohibición de vuelos supersónicos de pasajeros sobre tierra, vigente en Estados Unidos desde hace más de 50 años. El X-59 busca levantar esa restricción y establecer un límite de nivel sonoro en lugar de un límite de velocidad, lo que abriría nuevas rutas y posibilidades para la aviación comercial. "Hemos realizado estudios y la percepción es más parecida a la de una puerta de auto cerrándose en la casa de un vecino", aseguró Lori Ozoroski, directora del proyecto. Actualmente, el X-59 se somete a rigurosas revisiones de seguridad en la planta Air Force Plant 42, donde ingenieros analizan a fondo sus sistemas. Una prueba crucial se realizó el 18 de agosto pasado en la planta de la Fuerza Aérea de Estados Unidos, en Palmdale, California, donde los equipos de mantenimiento trabajaron con hidracina. Este químico, altamente corrosivo, funciona como sistema de respaldo para reiniciar el motor en pleno vuelo. Esta verificación fue clave para garantizar la fiabilidad del sistema, uno de los múltiples protocolos que permitirán al X-59 alcanzar un vuelo supersónico silencioso.La aeronave ya superó varios hitos en tierra. En julio, los ingenieros realizaron con éxito pruebas a baja velocidad, moviendo el estilizado avión por primera vez bajo su propia potencia. Según la NASA, "estas verificaciones garantizan la estabilidad y el control del avión en distintas condiciones, dando confianza a pilotos e ingenieros de que todo funciona como se espera". El primer vuelo consistirá en un bucle a baja altitud, a unos 386 km/h, para verificar la integración de sistemas antes de pasar a ensayos más veloces que lo llevarán a romper la barrera del sonido. "A medida que el X-59, único en su tipo, se acerca a su primer vuelo, el equipo planifica cada paso â??desde el rodaje y el despegue hasta el crucero y el aterrizajeâ?? guiados siempre por la seguridad", aseguraron desde la agencia. Con 30,4 metros de largo y una envergadura de 9 metros, se proyecta que esta aeronave futurista vuele a unos 1.600 km/h. Esto reduciría el trayecto transatlántico a 3 horas y 44 minutos, frente a las siete u ocho horas de un vuelo comercial convencional. Si las pruebas tienen éxito, esta aeronave podría inaugurar una nueva edad dorada de los viajes ultrarrápidos, reduciendo a la mitad los tiempos de vuelo en una de las rutas aéreas más transitada a nivel internacional.
El modelo, basado en redes neuronales gráficas, supera a los métodos tradicionales al analizar múltiples factores implicados en patologías como el Parkinson y la metástasis tumoral. De qué forma revela objetivos terapéuticos con alta precisión y facilita el diseño de tratamientos personalizados
La plataforma digital ofrece una guía detallada para que los usuarios monitoreen cada paso del trámite. Desde la carga de documentación requerida hasta la verificación de datos. Leer más
Así se han movido las monedas digitales en las últimas horas
"El caso de los Milei es la experiencia de llegada a la Casa Rosada más plebeya aun cuando no les conviene a los plebeyos", dice. "Mucha gente dice de Milei: yo te di la economía para que le saques la inflación y es verdad que se desaceleró, pero al final me sacaste la economía", cuestiona. "Si se gobierna contra el conurbano, ¿por qué te va a votar el conurbano?", sigue. "Milei podría decir: para mí el desierto es el conurbano y vamos a hacer una cruzada. Y no lo hizo. Lo podría haber hecho inspirado en la Argentina pre peronista del Centenario", explica. "Los Milei son los más plebeyos, las patas en la fuente de Balcarce 50 puertas adentro que no les han servido, hasta ahora, a los que tienen las patas en la fuente puertas afuera. Hay una contradicción", grafica. "Puedo entender que discutamos el ministerio de la Mujer. Lo que no puede entender es que discutamos el Garrahan", plantea. "A Milei, la educación libertaria le impidió la educación liberal", afirma. "En el tema universitario, Milei tiene una contradicción: es cierto que la Argentina de la movilidad social ascendente se terminó, pero las universidades públicas son instrumento de la movilidad por mano propia. Es un tejido que agrega valor a tu propia vida", explica. "La teoría del triángulo de hierro finalmente es una ficción", define. "El caso de los Milei es la experiencia de llegada a la Casa Rosada más plebeya aun cuando no les conviene a los plebeyos""Macri y Cristina han entrado en la etapa nepotista de sus proyectos", sostiene y agrega: "Que para Macri la única persona que pueda renovar la Ciudad de Buenos Aires sea un primo hermano, que funciona como interventor de asuntos corporativos, y que para Cristina la única persona capaz de heredar sea su hijo Máximo Kirchner implica el achicamiento definitivo de un proyecto político". "Después de la muerte de Kirchner, se produce una dispersión de la mentalidad económica que finalmente organiza Axel", señala. "Axel está en el lugar del que sólo puede construir su poder contra el politburó cristinista, contra La Cámpora. ¿Eso puede generar un efecto dominó? Por ejemplo, que Kicillof levante el teléfono y hable con Pullaro y Llaryora y diga: ¿muchachos, nos juntamos a hablar y a pensar algo distinto?", se pregunta. "Con Axel, aparece al desnudo el intento de frenar cualquier renovación dentro del kirchnerismo, incluso con alguien que, como Axel Kicillof, fue el portador más puro de la ideología kirchnerista", concluye.El fino analista político Martín Rodríguez estuvo en La Repregunta. Rodríguez es escritor, editor y poeta, cofundador de Panamá Revista. Es autor, entre otros, de Orden y progresismo. Los años kirchneristas. Su último libro como autor y compilador es ¿Qué hacemos con Menem? Los noventa veinte años después. ¿Qué es la Argentina hoy? ¿Qué tiene el conurbano en la cabeza? ¿Vuelve el kirchnerismo? ¿Hay chances de un Kicillof con macro racional? Macri, ¿tiene futuro? ¿Qué es Milei hoy? ¿Se encoge el mileísmo? Karina Milei, ¿qué significa? Rodríguez hizo su análisis.Aquí, la entrevista completa.Derrota libertaria y triunfo peronista. ¿Qué tiene el conurbano en la cabeza?-Gran sorpresa por la elección bonaerense, con los 13 puntos de diferencia que el kirchnerismo y el armado político de la Provincia Buenos Aires le sacaron a Javier Milei. Desde el escenario político de 2023, se instaló la idea de que Milei irrumpió para captar sonidos de la voz popular: con una especie de oído absoluto registró un cambio de época. ¿La votación en la Provincia de Buenos Aires dice otra cosa? ¿Dice que ese cambio de época no era tan permanente? ¿Qué está diciendo ese resultado? -Vamos por partes. A todos nos sorprendió la distancia que sacó el peronismo, no el triunfo que todo el mundo más o menos sensato descontaba, inclusive el propio Gobierno. En un momento, el Gobierno instaló la idea de que perdía al estilo Durán Barba: la mejor posición es correr de atrás. Todo el mundo calculaba, 5, 6,7 puntos de diferencia. Pero la distancia se hizo más grande. La lectura de los votos puede decir que el peronismo mantuvo su caudal de votos, no perdió nada, y también es cierto que el fenómeno de Milei tenía un rasgo muy federal. No había sido un voto ganado en la Provincia de Buenos Aires, sobre todo en el Gran Buenos Aires, lo que se llama conurbano. Fue un voto más de las afueras de la región pampeana, de la zona núcleo y más allá también. Y ese había sido el rasgo que hizo colisionar, entre comillas, una política que, como se repite hace bastante tiempo sin ninguna originalidad, está muy encerrada en el AMBA, en el área metropolitana de Buenos Aires. La gobernabilidad se carga ahí. Diría que vivimos bajo el signo del modelo de gobernabilidad duhaldista a partir de 2002. El peronismo ni hablar. Porque la metamorfosis del kirchnerismo venía con esa impronta patagónica fría del sur, con eso de "pingüino" y "la pingüinera", como se decía con Kirchner, y se transforma en la fuerza bonaerense. Fue como sustituir el duhaldismo, darle mayor vestido ideológico, pero en los huesos, en la base, persistía el modelo duhaldista. Macri fue un fino lector del conflicto del campo. Vio su proyección nacional en el conflicto del campo y fue más cauto en la forma en que fue elaborando y amasando políticamente esa proyección. En el mapa del conflicto, vio su mapa electoral: en el mapa verde de la soja vio el mapa amarillo de los votos. Finalmente su gobierno pasó lo que pasó, fracasó. Y Milei recoge ese guante con una nueva novedad de época, que era el agotamiento de lo anterior. En una especie de uso ilegal de la historia, pido perdón a los amigos historiadores que los hay y muy buenos en este país, me animaría a decir que vivimos dos transiciones democráticas. La primera, la de Alfonsín: con Alfonsín se constituye el Estado de Derecho. Con Menem, la economía de mercado. Luego se implosiona en 2001. Y con Duhalde y Kirchner nace una segunda transición democrática, incluso con el apoyo y lo que Alfonsín aporta en eso, y sobre todo con Duhalde. Se restituye una segunda transición democrática. La irrupción de Milei parecería configurar el fracaso de eso o el final de esa segunda transición. El Chino Navarro, un político a quien le tengo cariño personal, dice: la pregunta es si es lo último de esa etapa o es el primero de la siguiente. Él lo dice pensando que es lo último de esa etapa antes que el nacimiento de un nuevo liderazgo que abre, que alumbra, como lo fue Alfonsín, Menem o Kirchner en su momento. Yo tendería a pensar lo mismo.-En el escenario de la Provincia de Buenos Aires, usted coloca tanto al kirchnerismo en la línea Duhalde como al macrismo tratando de atraer a esa región. Ahora, la Provincia de Buenos Aires que intentan representar esas dos fuerzas políticas, esos dos polos, es completamente distinta. Para el kirchnerismo, es el conurbano bonaerense y para el macrismo, los bonaerenses capitalistas de la zona núcleo. En 2023, Milei parecía haber atravesado transversalmente esas distinciones de clases sociales y de ideologías hasta que hace una semana, descubrimos que se volvía a las fijaciones ideológicas anteriores. Gran debate sobre cómo votan los habitantes vulnerables del conurbano bonaerense. No tienen cloacas y votan igual al peronismo que los gobierna hace cuarenta años: es el leitmotiv de una reacción libertaria, por lo menos en algunos dirigentes y en alguna base de votantes. La pregunta es: ¿qué tienen los bonaerenses del conurbano profundo en la cabeza? ¿Cómo piensan la política, cuál es su relación con la política para que se sostenga esta lealtad al peronismo?-Te lo respondo en muchas líneas paralelas. Primera cuestión, llamativamente, la Provincia de Buenos Aires viene eligiendo porteños para ser Gobernador. En el mundo del Gran Buenos Aires, las intendencias tienen un techo de cristal: no hay un intendente, sobre todo del Gran Buenos Aires, de la tercera o la primera sección, que haya llegado a gobernador, salvo Duhalde en una época anterior. Duhalde era un dirigente más de un Gran Buenos Aires que de un conurbano, aunque él fue el que primero lidió con la gobernabilidad del conurbano porque se convirtió en un gran Gobernador de la provincia, ayudado por Menem, obviamente, con el famoso fondo del conurbano."En el tema universitario, Milei tiene una contradicción: es cierto que la Argentina de la movilidad social ascendente se terminó, pero las universidades públicas son instrumento de la movilidad por mano propia. Es un tejido que agrega valor a tu propia vida"-Y había una nube de dirigentes bonaerenses en torno a Duhalde que eran actores centrales de la política. -Exactamente. Y todos nacidos y criados en la provincia. Pero a partir de ahí, hubo bonaerenses importados o mejor dicho, porteños exportados. La identidad bonaerense es más ambigua. Aún cuando fijaron domicilio en la Provincia, o sea, estamos hablando de zonas que a lo mejor vistas desde el interior o de otras provincias parecen más distinguibles y después no son tan así. Felipe Solá, Ruckauf, María Eugenia Vidal, Scioli, Axel son más porteños. El bonaerense elige porteño. Yo distinguiría a Felipe Solá como un hombre fino con alguna pauta vital y existencial en el campo.-Las hectáreas.-Pero Felipe conoce la provincia como nadie. Es otro político a quien conozco y le tengo cariño. Hablás con Felipe Solá y escuchás a alguien que conoce la Provincia de Buenos Aires entera, profunda. No sólo conoce Moreno, sino que también conoce el interior productivo. Ésa es una línea del interrogante: ¿qué eligen los bonaerenses? Eligen algo un poco externo, que viene como de afuera. Segunda cuestión, a efectos de la Constitución del 94 y luego en la implosión del sistema político en el 2021, la política se reconstruyó sobre un bipartidismo entre bonaerenses y porteños, con esta especie de condición swinger donde los porteños son bonaerenses o los bonaerenses se hacen porteños. Estructura como nunca la política nacional. El kirchnerismo que se hizo bonaerense versus el macrismo, que es la gran fuerza porteña, son, o fueron, las dos grandes columnas de la grieta, y todo lo demás se acomodaba atrás. Después, estas ideas de "gobiernan los mismos por cuarenta años": para los antiperonistas, se convierte en un leitmotiv fácil y medio digerible. Pero hubo muchas transformaciones internas. Es decir, para mirar el péndulo político argentino también estamos obligados a mirar el péndulo de los partidos políticos argentinos, y hasta, incluso, el radicalismo: no es lo mismo Sanz que Alfonsín. No es lo mismo la metamorfosis que hubo de aquellos barones del conurbano que eran un sostén político de Duhalde con distintas renovaciones. Hoy hasta La Cámpora tiene intendencias. Entonces ha habido transformaciones y distintas mutaciones. Otra cosa que hay que ver: los límites que tiene la gobernabilidad de un intendente. Por ejemplo, se habla de la policía de tal localidad, pero no existe la policía comunal. El jefe de distrito tiene el visto bueno de un intendente, pero no es político o el jefe orgánico del policía jefe de distrito.Baja de la inflación vs. cloacas. ¿Por qué la macro no conmueve al voto bonaerense?-Usted está planteando que el votante del conurbano ha sido mucho más votante del peronismo o kirchnerismo que de Juntos por el Cambio, que fue un interregno que empezó y terminó, o que sobrevivió en alguna intendencia como con Diego Valenzuela en Tres de Febrero o se dio con Martiniano Molina en algún momento en Quilmes. Pero eso no dura mucho. ¿Ese votante bonaerense está leyendo tan sutilmente las transformaciones del kirchnerismo que usted señala como para sostener esa lealtad? -Está bien la pregunta. Seguramente es una situación de proceso, porque además cambian las generaciones de políticos y cambia la generación de votantes. Pero hay otra parte de la respuesta sobre el caso de Milei: gobernó contra el conurbano. Es decir, contraer la política social, aun con las compensaciones proporcionales que hubo en la AUH; abrir las importaciones; reducir a cero la obra públicaâ?¦ Me refiero a la obra pública necesaria, porque se puede cuestionar la cartelización, pero eso es el desvío de la obra pública y la corrupción. Puede declamar una política de seguridad, pero a la vez, en este deterioro social que se profundiza en el conurbano, se genera el caldo de cultivo. Entre garantistas y manoduristas, ni entro en esa especie de juego extorsivo. Creo en el rol de la policía y también creo que hay que generar mejores condiciones sociales que dificulten la raíz social del delito. Entonces, si se gobierna contra el conurbano, ¿por qué te va a votar el conurbano? Un candidato de Milei, ¿qué le puede decir un vecino? -¿La baja de la inflación no es un argumento suficiente?-Pero el deterioro de la actividad económica es la manta corta, y esa manta corta se vive en el Gran Buenos Aires. El hallazgo de Milei es que vino a decir: yo vengo a solucionar la inflación. Ahora, para mucha gente, ese pedido de solución de la inflación se parece a esto, y perdón la rusticidad de la metáfora: yo le dejé el auto en el taller, es decir, yo le dejé la economía a Milei para que la arregle. Después de dos años, devolvemela. Entonces vas al taller y el tipo te dice "no porque no te arreglé el silenciador". "No importa, que haga ruido, pero dame el auto". O sea, dame la economía de nuevo. Yo te la di para que le saques la inflación y es verdad que se desaceleró, pero al final me sacaste la economía. "Que para Macri la única persona que pueda renovar la Ciudad de Buenos Aires sea un primo hermano, que funciona como interventor de asuntos corporativos, y que para Cristina la única persona capaz de heredar sea su hijo Máximo Kirchner implica el achicamiento definitivo de un proyecto político"De la Argentina Potencia al peronismo, ¿una continuidad que desaprovecha Milei?-Interesante, porque el año pasado el Gobierno, miembros del equipo económico, temían que hubiera un límite a la paciencia social que se iba a cumplir a fin de 2024. Lo que vemos es que, por lo menos en el conurbano bonaerense, ese momento llegó ahora, en este fin de de 2025. -Sí. Además la descripción que se hizo tenía una eficacia discursiva. Un dirigente y también un cronista de La Matanza, Cristian Navarrete, que colabora con nosotros y ha escrito cosas muy interesantes, ensayos muy buenos sobre el Gran Buenos Aires, que obviamente es votante anti Mlei, decía hace poco: fue inteligente el cierre en Moreno para plantear miren esto, miren cómo vive mucha población del Gran Buenos Aires. Pues bien, sí, comunicacionalmente es eficaz, pero entonces, ¿qué le ofrece Milei? Ahí es donde ellos funcionan como libertarios y no como liberales. Hay un libro, Los rostro del Estado, de un investigador muy serio, Nicolás Rivas, que fue director de la carrera de Trabajo Social, una carrera dentro del universo de las ciencias sociales, la más ligada operativamente al Estado. En un trabajo de archivo muy profundo, Rivas descubre todos los antecedentes de política social que hubo en la Argentina, incluso las líneas de continuidad. Él es peronista. Encuentra una línea de continuidad entre las damas de beneficencia que también daban máquinas de coser y la Fundación Eva Perón y la famosa figura que se ve en los cuadros de Santoro, la figura de la máquina de coser. Existía, y es lo más interesante, una institución argentina itinerante, la visita domiciliaria. Imaginemos esa política dentro de la Ciudad de Buenos Aires en el desenlace del siglo XIX, en la época positivista del Estado argentino, una época de inspiración para Milei. Y en un momento donde fronteras afuera se producía el corrimiento del indio y la unidad espacial de la Argentina con la Conquista del Desierto y fronteras adentro, una suerte de higienismo del Estado, después de la fiebre amarilla. En ese contexto, existía la visita domiciliaria.-Para ver las condiciones de vida de la gente en su hogar, en su territorio, para intentar solucionarlas.-Exactamente. Llegaban hasta el famoso Puente de los Suspiros, donde existía la prostitución. Todo eso era un registro y un informe social y medidas. El Instituto Bernasconi en la Ciudad de Buenos Aires, la Maternidad Sarda en Parque Patricios, un barrio muy hermoso, instituciones públicas anteriores al peronismo, ¿quién las creó? Las creó un orden. Era también la Argentina del Centenario, que tenía mucha basura bajo la alfombra metafóricamente, pero que constituía instituciones públicas. Milei podría decir: para mí el desierto es el conurbano, aunque obviamente, su propuesta de transición económica es contra el conurbano, porque se inclina por otro sectorâ?¦-Minería, petróleo y una matriz centrada en otras provincias y otros conurbanos.-Está bien, pero como hay que gobernar y como el principal límite para cualquier ajuste es la democracia argentina donde se vota, podría haber dicho: vamos a hacer una cruzada. Y no lo hizo. Y lo podría haber hecho inspirado en esa Argentina pre peronista que, incluso para los que tenemos una inspiración peronista, el peronismo es una consecuencia de esa Argentina; y no la Argentina como consecuencia del peronismo. Se pueden discutir los desvíos del peronismo, millones de cosasâ?¦-¿Usted plantea que el peronismo es una consecuencia positiva de la Argentina Potencia?-Sí, no entra en contradicción. Sin entrar en un terreno difícil, viscoso, complejo y específico del debate historiográfico, en el que de hecho se ha entrado y la historiadora Camila Perochena la ha ligado por demás, me gusta mirar una Argentina que tiene también momentos de continuidades, porque siempre estamos anclados en las rupturas. Y yo veo la Argentina de la continuidades. De hecho, los nombres que Perón les puso a los ferrocarriles argentinos tienen una mirada de Estado. No le puso el gaucho Rivero o el indio Calfucurá; le puso Roca, Sarmiento. Hay una idea de continuidad de Estado y hay una idea de instituciones públicas. Ésa es la parte donde Milei se pierde. Puedo entender que la Argentina tiene que reconstruir su comunidad de sentido; puedo entender que discutamos el misterio de la Mujer, y lo digo con respeto, o el ministerio de lo que quieras. Lo que no puedo entender es que discutamos el Garrahan. Hay una parte de las necesidades vitales que no se discuten: correte Mileiâ?¦ No discutís con un chico autista. -O la universidad pública. O el tema de las personas con discapacidad.-Se pueden discutir algunas cosasâ?¦ Pero fijate que la universidad pública fue la primera reacción social que tuvo Milei. Y hay un sentido que realmente lo contradice. ¿Por qué? Porque es cierto que la Argentina de la movilidad social ascendente se terminó, es absolutamente cierto. Pero las universidades públicas, incluso las del Gran Buenos Aires y otras en la Argentina, son instrumento de la movilidad por mano propia. Tengo un primo hermano que trabaja en la planta de Volkswagen, que marchó junto a su gremio a la movilización de los universitarios junto a sus otros compañeros. Él contaba sobre la penetración que tienen los cursos de la universidad, o los cruces que existen entre universidades y sindicatos o empresas. Es un tejido que agrega valor a tu propia vida.-Es un instrumento liberal para construir el destino propio.-A Milei, la educación libertaria le impidió la educación liberal. Lo digo sin sorna ni superioridad moral, porque Milei planteó un problema que había roto a la Argentina, la inflación, que es la ruptura de la vida cotidiana. Axel Kicillof: ¿renovación peronista o continuidad kirchnerista?-Después del domingo de elecciones bonaerenses, en los días posteriores, la lectura política empezó a instalarlo como el candidato presidenciable para 2027: Kicillof como la figura que puede representar, según algunos, un final del kirchnerismo tal como lo conocemos, y la apertura hacia una nueva etapa del pero kirchnerismo, o del peronismo. Ahora, dos días después de ese triunfo electoral donde empezaba a instalarse la idea de un Axel moderado, si eso es posible, el Gobernador anunció la imposición de Ingresos Brutos del 3 por ciento para las billeteras virtuales en la Provincia de Buenos Aires. Entonces, ¿Axel Kicillof es la renovación o es una continuidad de lo mismo? -Axel Kicillof es, como otros políticos, como Patricia Bullrich, aliada de Milei, la consecuencia de dos dirigentes que no han hecho otra cosa que obturar cualquier posibilidad de renovación: pienso en Macri y en Cristina. Han entrado en la etapa nepotista de sus proyectos. Que para Macri la única persona que pueda renovar la Ciudad de Buenos Aires sea un primo hermano, que funciona como interventor de asuntos corporativos, y que para Cristina la única persona capaz de heredar sea su hijo Máximo Kirchner implica el achicamiento definitivo de un proyecto político. Están jugando a menos. Entonces, ¿con qué se encontró? La interna con Alberto Fernández, de una irresponsabilidad pública espantosa, donde no hay buenos. Alberto Fernández no tuvo ningún rasgo interesante como presidente. Pero el hecho de que la pelea con Alberto Fernández, según la confesión pública de Cristina y Máximo, haya sido porque él quiso frenar la corrida cambiaria y adscribió al dólar habla de un nivel de irresponsabilidadâ?¦ Cómo no se va a poner de moda la palabra "casta" si la acusación contra un Presidente electo, porque recién había ganado las PASO, fue que quisiera frenar lo que podía ser una devaluación con las consecuencias inflacionarias en el bolsillo de lo más vulnerable. -Una puja de poder. -La prioridad era la puja de poder. Además, Alberto hizo las macanas de un tipo de característica mezquina: hacía la suya sin construir su liderazgo. Ése es el problema, porque Néstor Kirchner también hizo la suya pero construyó un liderazgo. Menem o Duhalde también hicieron la suya pero construyeron un liderazgo. Alberto Fernández era hacer la suya y nada más; era: me llevo el gobierno a mi casa, el dueño de la pelota que pincha la pelota. En ese momento, había un vestido ideológico por lo menos. Era claro que no pensaban lo mismo de tres o cuatro temas o cinco temas. Ahora con Axel Kicillof se da una particularidad y es que aparece al desnuda: aparece el intento de frenar cualquier renovación, incluso la de alguien que fue, como Axel Kicillof, portador más puro de la ideología que inédita. Porque dejame decirte, porque es una etapa que conozco bastante, la sociedad política entre Néstor y Cristina funcionaba con Cristina más en la dimensión institucional y Néstor Kirchner en la dimensión económica. Todo el mundo decía, hasta Cavallo: es un fiscalista. Después de la muerte de Kirchner, se produce una dispersión de la mentalidad económica que finalmente organiza Axel. En un momento, la política económica la discutían Guillermo Moreno, Marcó del Pont, Lorenzino, Axel Kicillof y Echegaray en la AFIP: entre los cinco no armabas un ciudadano. Ahora, en un momento, Axel Kicillof gana esa interna, algo que reconoce el propio Moreno, y se convierte durante un largo tiempo en el hombre que le organiza la mentalidad económica a Cristina. Con una ida y vuelta, probablemente, porque Cristina no tiene una posición sumisa ni es una persona influenciable. Pero Kicillof es el tipo que argumenta. Esto fue tan así y duró tanto que en la presidencia del Frente de Todos, cuando mirabas una foto de Guzmán con Axel Kicillof, estabas viendo dos cosas a la vez. Estabas viendo al Gobernador de la principal provincia en términos demográficos visitando al ministro de Economía, y estabas viendo al auditor de la gestión de Guzmán enviado por Cristina.Kicillof: ¿más dogmático que Cristina Kirchner? ¿Renace el kirchnerismo?-Kicillof y los armadores de la elección bonaerense fueron muy astutos: la provincializaron o la volvieron súper local para que movieran los intendentes, pero la nacionalizaron con el lema "Frenar a Milei" para que no se hiciera un escrutinio de la gestión de Kicillof, que tiene puntos muy cuestionables. Kicillof quedó protegido por todos lados, en términos de votos y en términos de exposición de su agenda. Esa asistencia es muy elogiable. Ahora, su discurso económico es más dogmático que el discurso de la misma Cristina Fernández. -Ése es el desafío que tiene Kicillof. -¿Pero puede cambiar? El desafío sería nacer de nuevo.-Toda presidencia es un cambio. Ningún presidente tenía escrita la hoja de ruta, ninguno. Menem era un peronista tatuado por la historia. No olvidemos: fue el único presidente democrático de la Argentina que fue preso de la dictadura. Está bien, no estuvo en la ESMA, pero estuvo preso. Lo digo para poner las cosas en su lugar porque pareciera que la historia empezó ayer. Fue un hombre preso, fue un hombre que conocía a los Montoneros, conocía a Isabel Perón, conocía a Lorenzo Miguel.-No fue un preso domiciliario, al menos en una etapa.-Estuvo detenido en el barco, no pudo despedirse de su madre. Luego tuvo unas prisiones legendariasâ?¦ Es anécdota, pero era un hombre tatuado por la historia del peronismo y era un hombre popular. En 1988, nadie podía prever, ni él, porque el mundo cambió, que iba a tener el giro liberal. El desconocimiento sobre Kirchner era la virtud en 2003. Quienes leíamos los diarios o estábamos cercanos a muchas fuerzas políticas entendíamos quién era Kirchner: no era el más menemista de los gobernadores, pero tampoco se advertía lo que podía ser. Y de hecho el mundo le cambió. Son dos presidencias que alumbran en un mundo distinto. ¿Qué puede pasar si eso fuese una ley histórica? Podría haber un giro más pragmático, más abierto, no lo sé. Lo que sí está claro es que en el ordenamiento político de los últimos años, el liderazgo de Cristina sólo puede producir un liderazgo contra ella. Y te lo quiero decir en estos términos: cuando lo acorralaban a Alberto Fernández y le decían tenés que hacer una demostración de poder, agarrá la lapicera, era una situación que sólo puede ser descripta por la psicología: el doble vínculo. Es un momento en el cual a alguien lo colocás en un lugar paradójico. Si yo te digo a vos: Luciana, sé espontáneaâ?¦ no se es espontáneo a propósito.-No es una decisión. -Exacto. Entonces yo te digo: tomá el poderâ?¦ Se parecía a cuando Grondona le dijo a De la Rúa: tiene que ser más firmeâ?¦ Y De la Rúa golpeó la mesa y dijo: eso. Eso mismo colocó a Alberto Fernández en el único lugar de producción de poder, que era contra Cristina. El caso de Kicillof, con toda la gestualidad humillante que no ahorran, con retos públicos que marcan la canchaâ?¦ Muy distinto a un hombre tan duro como Menem y tan conductor político y tan elegante en la forma. Menem brindaba con vos y estaba asesinando a tu esposa. ¿En qué lugar lo colocan a Kicillof? En el lugar del que solo puede construir su poder contra el politburó cristinista, contra La Cámpora. Esa consecuencia política y atendiendo tu pregunta, ¿puede generar un efecto dominó? Por ejemplo, que Kicillof levante el teléfono y hable con Pullaro, Llaryora y diga: ¿muchacho, nos juntamos a hablar y a pensar algo distinto? Porque además, para romper el ambacentrismo, podría ocurrir. -El tema es a qué costo: si Kicillof puede garantizar que el caudal de votos que lo acompañó en la última elección lo acompaña si se corta más solo. -Hoy te recomendaba un artículo de Alejandro Galliano, que tiene un montón de virtudes y originalidades. Hace hincapié y organiza su argumento a partir de esta idea: que desde 1975 en la Argentina no hay una economía. Entonces un peronismo en esta versión, con una pura pulsión distributiva que sólo está imaginando cómo subir impuestos, es un peronismo que no funciona. La Argentina necesita una dimensión productiva. El peronismo tiene que volver a ser un partido nacional.-Un peronismo productivo pero también racional, porque una de las declaraciones de Kicillof en los últimos meses comparaba la deuda de la Argentina con la deuda de Estados Unidos y planteaba que bueno, no es tan grave porque Estados Unidos también tiene deudaâ?¦ Pero claro, el hecho es que también tiene dólares. Hay una minimización de ciertas variables macroeconómicas que son preocupantes en el kirchnerismo.-La máquina de emitir los dólares.Karina Milei y la política "plebeya". ¿Democratización política o los riesgos de la inexperiencia?-Vayamos a Milei. Un actor clave de esta semana, porque concentró la responsabilidad de la derrota bonaerense, es Karina Milei: el modo en que armó las distintas alianzas a lo largo de la Argentina y muy específicamente en la Provincia Buenos Aires, con Pareja y con los Menem pisando fuerte y dejando afuera o minimizando el aporte de Pro, ese aliado muy sumiso que podría haber aportado mucho más. Karina Milei quedó muy expuesta. ¿Cómo ve a esa figura tan particular? Una crítica muy dura de Emilió Monzó cuestionaba que una persona que se dedica a vender tortas esté conduciendo el armado político y sea la Secretaria General de la presidencia. ¿Qué dice de nuestras élites? ¿Qué dice de la política?-Vamos por partes. La crítica desde el profesionalismo político no me gusta. Entiendo a Monzó, ha sido reconocido por el Papa como un hombre que tendía a construir puentes entre la política. Es un hombre negociador, pacífico, que tiene virtudes como político profesional. Pero venimos del fracaso de la política profesional. ¿O qué era Alberto Fernández? Era un político. ¿O qué era Sergio Massa sino un político profesional? Y a su modo, ¿qué era Cristina, sino una política profesional? Y finalmente Macri, que se convirtió en un político profesional. Además, desde que nació, Macri se levantaba para ir al baño y encontraba la política en el living porque el padre tenía un sistema de amistades políticas con lo que construyó una fortuna. Fanfarronear desde la política profesional no me gusta. Es probable que el caso de los Milei sea la experiencia, por lo menos hasta ahora, de llegada a la Casa Rosada más plebeya aun cuando no les conviene a los plebeyos. Uso esa palabra aunque no me gusta. Son los más plebeyos, las patas en la fuente de Balcarce 50 puertas adentro que no les ha servido, hasta ahora, a los que tienen las patas en la fuente puertas afuera. Hay una contradicción. Sin embargo, también veo otra cosa: la política argentina tiene una virtud porosa. En la política argentina, el sistema de decisiones es mestizo. Cuando se habla del vandorismo, por ejemplo, en términos peyorativos, incluso dentro del peronismo, se está hablando de la consumación del poder de Perón, que es colocar una silla en la mesa del poder de los sindicatos argentinos. Una de las chicanas más racistas que tenía el cristianismo contra el movimiento Evita, cuando Macri lo sentaba a la mesa de negociación, era llamarlo "el movimiento Carolina" [En referencia a Carolina Stanley, ministra de Desarrollo Social en la presidencia de Mauricio Macri]. Bueno, sí, pero cuando Néstor Kirchner asume el poder en 2003, reconstruye un sistema político donde esos movimientos sociales, en una Argentina con más desocupados que votos, como dijo Kirchner, su mejor frase, formaban parte del sistema de decisiones. Entonces cuando en 2015, la crisis no se superó, seguía habiendo muchos problemas sociales y Macri dice vamos a sentarnos también a negociar: se está consumando el modelo kirchnerista, no se está destruyendo en ese momento. Somos un país mestizo, un país de mesa grande de discusión. No somos un país con una tendencia más al estilo de la élite chilena o hacia el profesionalismo brasileño, aún cuando llegó un obrero. -Pero usted cuestionaba esta etapa de Macri poniendo a su primo Macri en la Ciudad de Buenos Aires. ¿Esta idea de llegar al poder por ser el hermano del líder político no es un problema, sobre todo en alguien que no tiene experiencia política, no tiene experiencia ni liderazgo?-Sí, eso sí. La experiencia de Milei era nula. La soberbia es mayor y se va como descosiendo todo. Nunca hubo tantas internas tan rápido. Internas por momentos inesperadas. La teoría del triángulo de hierro finalmente es una ficción. ¿Qué era el triángulo de hierro? Tomo una hipótesis de la periodista Silvia Mercado: una invención de Milei para que se incorpore a la discusión política Santiago Caputo y de ese modo, limitar a su hermana. Silvia da vuelta la teoría y plantea si ahí no anida algo un poco más complejo en el vínculo entre Javier y Karina, por ejemplo.-Necesitamos un psicólogo.-Mañana se derrumba el país y esto es como el libro esotérico de López Rega. Es como cuando el Conicet bucea en el fondo del mar. Esto va a llegar al fondo del mar de la política, Está claro. No es un tema decisivo, pero habla de una urdimbre muy compleja.
Con la energía propia de sus 11 años, Russell Vinson se apresuró a la bodega de su barrio inmediatamente después de que sonara la campana final en la escuela. Su destino no era otro que el mostrador de Zack's Finest Deli & Grocery, en Staten Island, donde un ritual que se ha convertido en un pilar de motivación académica lo esperaba. Russell, con la inocencia y el orgullo de su edad, se dirigió directamente al mostrador, su boleta de calificaciones cuidadosamente doblada en la mano, un testimonio silencioso de su esfuerzo académico. Al otro lado, Wail Alselwi, conocido afectuosamente por la comunidad como "Wally", gerente del establecimiento, lo esperaba con una sonrisa que ya anticipaba el éxito.El gerente de una tienda en Nueva York que premia a los chicos con buenas calificaciones"¡Russell, otra vez!", exclamó Alselwi con genuina alegría al recibir el documento. Su mirada experta se posó en el sello que confirmaba el logro del joven estudiante. "¡Veo ese sello ahí mismo! ¡Cuadro de honor!", añadió, su voz resonando con orgullo en el pequeño local. @islandock1 #Islandock #Zacksfinest #fypã?· #foryoupag #ocky #deli #foodtiktok #gradesforgrabs #GFG #islandockmerch #nyc #statenisland #school #reportcards #fypã?·ã??viral â?¬ original sound - island ock1 Este reconocimiento no era un mero cumplido. Era el preludio de una recompensa tangible que ha estado transformando la actitud de decenas de niños hacia la educación en el vecindario, de acuerdo con The Washington Post.En un gesto que ya es su marca personal, Alselwi le entregó a Russell un billete de 100 dólares. Pero la generosidad de Wally no se detuvo ahí. Con una invitación que encendió la imaginación del niño, le dijo que tomara lo que quisiera de la tienda para celebrar su impresionante promedio del 92,67%. Russell, con la madurez que a veces supera su edad, no solo pensó en sí mismo. Eligió una caja de huevos para su madre, que es panadera, demostrando una consideración que conmovió a los presentes. Además, se permitió el placer de seleccionar un montón de bocadillos y dulces, los pequeños lujos que todo niño anhela. "¡Vamos, Russell! ¡Sigue así!", lo animó Alselwi, sellando el momento con palabras de aliento que refuerzan el ciclo virtuoso de esfuerzo y recompensa.Russell Vinson es solo uno de decenas de estudiantes que, durante los últimos dos años, han acudido a la bodega de Wally para mostrarle sus calificaciones. Este programa, que ha ganado notoriedad y admiración, ofrece, a cambio de buenas calificaciones, la posibilidad de llevarse algunos obsequios gratis. La recompensa se eleva significativamente para aquellos que superan el 90% de promedio, quienes reciben, además de los 100 dólares, una camiseta conmemorativa. "Los animo a que les vaya mejor en la escuela", explicó Alselwi, de 36 años, con una convicción palpable. "Créanme, está funcionando".Wail Alselwi: "Quería ayudarlo a motivarse"La iniciativa de Alselwi, padre de tres hijas de 10, 6 y 2 años, surgió de manera espontánea en 2023. Todo comenzó con una apuesta con Zamier Davies, un cliente habitual que entonces tenía 12 años. Wally le prometió a Zamier que si obtenía buenas calificaciones en su boleta, le daría algo gratis de la tienda. "Quería ayudarlo a motivarse", recordó Alselwi sobre aquel primer paso. @islandock1 #Islandock #zacksfinest #fypã?· #foryoupage #deli #Ocky #gfg #gradesforgrabs #reportcard #school #nyc #statenisland #viralvideos â?¬ original sound - island ock1 Pocos días después, Zamier regresó con su boleta, presentando un promedio del 88%, y reclamó su premio: un batido de Oreo. Con el permiso de los padres de Zamier, Alselwi compartió un video de esta interacción en TikTok. La respuesta fue inmediata y abrumadora. Poco después, otros estudiantes locales comenzaron a pasar por la bodega, boleta de calificaciones en mano, esperando su turno para ser reconocidos."No podía simplemente negarles la comida a los demás niños", dijo Alselwi, quien inicialmente financió todas las recompensas de su propio bolsillo. "Empecé a hacerlo por todos los niños del barrio".El impacto de esta generosa iniciativa no tardó en manifestarse en el ámbito familiar y escolar. Jessica Pole, madre de Neyon, de 8 años, ha sido testigo de una transformación notable en la actitud de su hijo hacia la escuela desde que comenzó a compartir sus boletas de calificaciones con Alselwi el año pasado. La familia Pole reside a solo tres cuadras de la tienda, lo que facilita la participación de Neyon en el programa. "A mi hijo no le iba mal, pero no le interesaba", confesó Pole, describiendo la apatía previa de su hijo. "Ahora, con Wally, le dan ganas de esforzarse al máximo". La madre de Neyon no escatimó en elogios para el bodeguero: "Lo que está haciendo es increíble. Está inspirando a los niños a querer mejorar, a querer ir a la escuela y a querer sacar buenas notas".Wail Alselwi y una iniciativa generosaEl sistema de recompensas de Alselwi es inclusivo y motivador en sus diferentes niveles. Los estudiantes que logran un promedio superior al 80% tienen el privilegio de tomar "lo que quieran" de la tienda, una libertad que refuerza el valor de su esfuerzo. Aquellos que obtienen entre un 70% y un 80% pueden elegir artículos por un valor de 10 dólares, manteniendo el incentivo incluso para mejoras más modestas. Pero la visión de Wally va más allá de las calificaciones numéricas; también recompensa a los estudiantes con calificaciones más bajas si demuestran mejoras significativas en su rendimiento. Además, la asistencia perfecta a clases es otro mérito que Alselwi celebra y premia, reconociendo la importancia de la constancia.Un caso particularmente inspirador fue el de un estudiante de octavo grado que, con el apoyo de Wally, logró un cambio radical. Pasó de obtener porcentajes de 20 y 30 en su boleta de calificaciones a alcanzar promedios de 70, 80 y 90. Ante tal progreso, Alselwi no dudó en recompensarlo con 100 dólares y la oportunidad de "ir de compras gratis" por la tienda. "Hay niños que han mejorado mucho", afirmó Alselwi, visiblemente conmovido por el impacto de su programa.Russell Vinson, el joven de 11 años, es otro ejemplo palpable de este éxito. Aunque siempre fue un buen estudiante, su madre, Manisha Smith, notó una mejora significativa este año gracias al apoyo de Alselwi. En su último boletín, Russell alcanzó un promedio del 97,25%. "Me encanta", dijo Smith. "Definitivamente, creo que es algo bueno lo que está haciendo".El gerente de la tienda de Staten Island que es viral en TikTokAlselwi ha sabido capitalizar la era digital para amplificar su mensaje y su impacto. Publica regularmente sus interacciones con los estudiantes en su cuenta de TikTok, "Island Ock", siempre con el permiso de los padres. Muchos de estos videos se han vuelto virales, generando una oleada de comentarios positivos que elogian la labor de Alselwi."Algún día dará su discurso de graduación y mencionará al hombre amable que alentó su excelencia. Que Dios lo bendiga", escribió un usuario, capturando el sentimiento general de admiración.Un aspecto conmovedor que los comentaristas de TikTok señalan con frecuencia es la elección de algunos estudiantes. En lugar de solo optar por dulces y bocadillos, muchos eligen productos básicos para sus familias, como leche, huevos, aceite y pan. "Ese niño agarrando comestibles y no solo comida chatarra es conmovedor", escribió alguien en un video reciente, destacando la madurez y el sentido de responsabilidad de los jóvenes. "Fíjate cómo consigue cosas para su familia. Aceite, pan, huevos. ¡Qué niño tan considerado!", añadió otro, subrayando el impacto más profundo de la iniciativa de Wally."Ock", el hombre detrás del mostradorPara sostener y expandir su programa de boletas de calificaciones, Alselwi ha ideado un ingenioso sistema de financiación. Creó un sitio web y comenzó a vender productos relacionados con su cuenta de TikTok, "Island Ock". El término "Ock" es una palabra coloquial en Nueva York que se refiere al "hombre detrás del mostrador de una bodega o delicatessen", un título que Alselwi encarna con orgullo.Entre los artículos que vende, destacan mochilas con la frase "Calificaciones disponibles", un guiño directo a su iniciativa. Además, ante la insistencia de muchas personas que deseaban contribuir económicamente a sus esfuerzos, Alselwi abrió una cuenta en GoFundMe. "Ahora puedo aceptar a más niños", dijo, explicando cómo estos fondos han sido una "gran ayuda" para expandir el alcance de su programa. Gracias a esta visibilidad y apoyo, estudiantes de otras partes de Nueva York se han enterado de la tienda y han comenzado a llegar, buscando su propia oportunidad de ser reconocidos por su esfuerzo académico.April Mayas, madre de Madison Mayas, de 17 años, es otra de las voces que atestiguan el éxito del programa. Mayas se mudó a la vuelta de la esquina de la tienda hace unos dos años, momento en el que conoció a Alselwi. "Ella va allí contenta con su boletín de calificaciones y sabe que saldrá aún más contenta", dijo Mayas sobre su hija, destacando la motivación intrínseca que Wally ha logrado inculcar. "Les da un incentivo para querer esforzarse más", añadió, resumiendo el espíritu de la iniciativa. "Es un tipo muy majo", concluyó Mayas, expresando su gratitud. "Me alegra mucho que haya alguien como Wally en el barrio".Alselwi, con la humildad que lo caracteriza, afirmó que planea continuar con su labor, esperando que su ejemplo inspire a otros a replicar iniciativas similares en sus propias comunidades. "Veo el progreso de los chicosâ?¦ Los impulsa hacia la grandeza", dijo Alselwi, con una satisfacción evidente en su voz. "Me hace sentir muy, muy feliz". Su bodega, más que un simple punto de venta, se ha convertido en un faro de esperanza y un motor de cambio educativo en Staten Island, demostrando que la generosidad y el reconocimiento pueden ser poderosas herramientas para forjar un futuro mejor.Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.
La nueva app de Sony ya está disponible en iOS y Android y permite gestionar en tiempo real la actividad de los menores en consolas PlayStation 4 y 5
Durante las últimas semanas, el sur de Florida se encontró bajo intensas lluvias e inundaciones, una situación que causó molestias y daños en zonas bajas. Sin embargo, detrás de este escenario se esconde un factor positivo: este patrón meteorológico actúa como un escudo natural que desvía los huracanes lejos del estado. Especialistas explicaron que este fenómeno no es permanente, pero que por ahora brinda un alivio en plena temporada ciclónica.Un cambio en las corrientes desvió huracanes y trajo lluvias a FloridaEl meteorólogo John Morales explicó en NBC Miami que la clave de lo que ocurre radica en la inversión de las corrientes de dirección, que modificaron la manera en que las tormentas se desplazan sobre la península. Durante la primera parte del verano boreal, el sistema de alta presión conocido como Bermuda High dominó el Atlántico occidental, lo que generó una atmósfera más estable y seca sobre Florida.Ese mismo patrón provocó que las lluvias de la temporada húmeda se desviaran hacia la costa del Golfo, hasta afectar más a ciudades como Naples y Fort Myers, mientras Miami y Fort Lauderdale permanecían inusualmente áridas. Entre mayo y julio, la estación de Morales en Miami registró más de cinco pulgadas (12,7 cm) menos de precipitaciones que lo habitual, lo que representó un déficit cercano al 30%. Esa sequía se repitió en gran parte del sureste del estado y derivó en condiciones de sequedad extrema.La preocupación aumentó porque la Bermuda High fuerte favorece el desplazamiento de huracanes desde el Atlántico hacia la península. De hecho, Morales recordó lo sucedido en 1992 con Andrew, cuando la persistencia de este sistema de alta presión canalizó el ciclón directamente contra el sur de Florida, con consecuencias devastadoras.Lluvias intensas en Florida: así se invirtió la dinámica atmosféricaA partir de agosto, el escenario cambió de manera drástica. Las lluvias torrenciales que provocaron inundaciones respondieron a un viraje en los vientos. En lugar de fluir de este a oeste, las corrientes pasaron a moverse de oeste a este, lo que hizo que llevaran consigo las tormentas vespertinas formadas en los Everglades hacia la costa atlántica.Esa alteración coincidió con un marcado desplazamiento hacia el sur de la corriente en chorro sobre la costa este de Estados Unidos. Esa curvatura permitió que los frentes fríos llegaran mucho más al sur de lo habitual para la época. Como consecuencia, se intensificaron los vientos del oeste en las capas altas de la atmósfera, lo que generó cizalladura, un factor que impide el desarrollo de tormentas tropicales al inclinar y desorganizar sus núcleos.Un ejemplo fue el huracán Erin, que en agosto alcanzó categoría mayor, pero curvó sin impactar el continente debido a que la Bermuda High se encontraba debilitada. En paralelo, el exceso de humedad que se instaló en Miami y Fort Lauderdale, sumado a la marea alta conocida como King Tide, generó anegamientos, pero, al mismo tiempo, mantuvo alejadas a las amenazas más peligrosas."Este patrón de tiempo húmedo está funcionando como un seguro natural contra los huracanes", señaló Morales, aunque también advirtió que se trata de una condición transitoria.El pronóstico para las próximas semanas: ¿habrá huracanes en Florida?Los modelos a mediano plazo proyectan que hacia finales de septiembre la corriente en chorro volverá a desplazarse hacia el norte, lo que reducirá la cizalladura en el Atlántico. Esto significaría un retorno a un escenario más favorable para la formación de ciclones tropicales, sobre todo porque la temperatura del océano se mantiene entre las más cálidas jamás registradas.El Centro Nacional de Huracanes (NHC, por sus siglas en inglés) reportó en su último informe que una onda tropical localizada frente a la costa de África avanza hacia el oeste a una velocidad de entre 10 y 15 millas por hora (16 y 24 km/h). Aunque en el corto plazo no representa un riesgo, las condiciones ambientales podrían favorecer que evolucione hacia una depresión tropical en el transcurso de la próxima semana. La probabilidad de formación en siete días es del 40%.
En Cañuelas, un innovador modelo de atención promueve la implementación de controles periódicos, consultas personalizadas y respuestas concretas para quienes se encuentran expuestos a variantes genéticas asociadas a la amiloidosis hereditaria por transtiretina
Con 54 puestos y tecnología de punta, el centro procesa millones de datos diarios y permite respuestas inmediatas, lo que marca un nuevo estándar en eficiencia para la industria
La iniciativa estará vigente hasta el 31 de diciembre de 2025 y también incluye equipos de campamento, pesca y caza con topes de precio definidos por el Departamento de Ingresos estatal
El uso de respuestas afirmativas grabadas y manipuladas permite a los estafadores acceder a servicios bancarios y realizar transacciones no autorizadas, así que las autoridades alertan sobre la necesidad de extremar medidas de prevención
El exdirector del FMI para el Hemisferio Occidental, analizó el respaldo del organismo al Gobierno argentino y las limitaciones financieras de corto y mediano plazo. Leer más
Una diminuta región neuronal, que integra señales de sabores y necesidades, influye directamente en la decisión de comer. Las claves de un avance realizado en modelos animales por un equipo internacional de científicos que podría cambiar el tratamiento de trastornos como la obesidad
El instituto implementó soluciones tecnológicas que reducen tiempos de entrega de resultados y optimizan la asignación de sedes, beneficiando a millones de estudiantes
Empezó como el Grupo de Investigación de Agrobiotecnologías (GIAB), en un aula vacía de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) de La Plata, con apenas una mesada y algunos elementos de laboratorio. En el pizarrón del espacio todavía se lee, escrito con tiza, el inicio de la historia: 5 de julio de 2022."Y ahora no tenemos dónde poner las cosas", comentó entre risas Silvia Marteau, ingeniera química, doctora en Administración y directora del proyecto. "Fue con un buen esfuerzo, mucho trabajo y también con las ganas de hacerlo", explicó. Además, recordó que al comienzo eran apenas unas pocas personas, y hoy ya cuentan con toda una estructura organizativa.Tres años después, el 25 de junio pasado, aquel grupo se convirtió oficialmente en Centro de Investigación de Agrobiotecnologías (CIAB). Y más que un espacio académico, hoy se parece a una pequeña empresa: un lugar donde estudiantes, técnicos e investigadores trabajan en equipo, y donde cada proyecto es, al mismo tiempo, un experimento y un producto.Uno de los primeros desarrollos fue la elaboración de alimentos saludables. En colaboración con el Hospital de Niños Sor María Ludovica de La Plata, crearon fideos hipoproteicos para pacientes con fenilcetonuria (PKU), una enfermedad metabólica que impide asimilar correctamente el aminoácido fenilalanina.La fórmula de los fideos es precisa: 30% almidón de maíz y 70% almidón pregelatinizado, sin aporte proteico. Los ensayos de reometría y textura, realizados junto al Servicio de Alimentación del Ludovica y el Centro de Investigación y Desarrollo en Ciencia y Tecnología de los Alimentos (Cidca), buscan garantizar un alimento seguro, nutritivo y adaptado a necesidades específicas.En paralelo, junto al Instituto Argentino de Radioastronomía, consiguieron un subsidio del Fondo de Innovación Tecnológica de Buenos Aires (Fitba) para automatizar la producción de fórmulas lácteas infantiles en el hospital. El proyecto modernizó las tolvas de pasteurización, que estaban en desuso. "Hasta entonces, todo dependía del operario. Ahora, basta indicar cuántos litros se prepararán: el sistema calienta el agua, la enfría a la temperatura adecuada y envasa en caliente en recipientes estériles", señaló Cecilia Gaillard, ingeniera en alimentos y miembro del CIAB.Ese cambio asegura que la leche no tenga riesgos microbiológicos y que la reconstitución se cumpla con estándares de calidad industrial. El centro junto al Instituto Argentino de Radioastronomía ya presentaron la continuidad del proyecto al Fitba, que se ejecutará en 2026.La próxima etapa busca escalar hacia producciones menores: "Se trata de equipos capaces de preparar menos de dos litros, pensados para fórmulas muy específicas destinadas a patologías sensibles. Hoy esas preparaciones se hacen a mano y, justamente, son las que tienen más riesgo, porque el paciente es más frágil y cualquier error puede ser crítico", comentó la ingeniera en alimentos. Entre los proyectos que impulsa el CIAB hay uno que sorprende por su sencillez y potencial: el desarrollo de galletitas con salvado de arroz. Ese polvo que queda tras pulir el grano â??lo mismo ocurre con el salvado de trigo o de avenaâ?? suele considerarse un desecho. Pero está cargado de fibra, proteínas y ácidos grasos saludables. El año pasado, finalmente, fue incorporado al Código Alimentario Argentino como ingrediente para la industria.De allí surgió la idea de transformar ese subproducto en un alimento noble, libre de gluten y apto para celíacos. El desafío era mayor: producir galletitas que, además, cumplieran con la nueva normativa y se mantuvieran por debajo de todos los límites que exigen los octógonos negros de advertencia. "Tiene que tener por debajo de los límites que establece la ley para no llevar los sellos de advertencia. Entonces, no tiene excesos de azúcares, grasas ni sodio. No lleva edulcorantes ni cafeína. Bueno, no tiene nada", destacó Gaillard.El equipo buscó alternativas ingeniosas. La base fue harina de arroz, para garantizar la condición "sin TACC". Sumaron pasta de maní en dosis medidas, para aportar grasas saludables sin exceder los topes legales. La harina de algarroba trajo dulzor natural; la miel, usada con prudencia, reforzó ese efecto; el coco dio textura. Y la manzana, incorporada en forma de pasta, aportó humedad y un dulzor tenue, cercano al de una barrita de cereal.El resultado no es una galletita empalagosa, sino un producto cuidado, distinto, que cumple con lo que promete: un sabor amable, sin estridencias, y la tranquilidad de no cargar con los sellos de advertencia.Más allá de todas sus investigaciones y experiencias, el personal del CIAB tuvo que aprender a moverse por fuera de los circuitos tradicionales de un laboratorio universitario para poder financiarse. "Eso nos obliga a salir de nuestra zona de confort, a generar ideas, a ser creativos, a estar en movimiento. Y eso también es bueno", dijo Marteau.Al comienzo, el financiamiento del centro dependía por completo del Estado, tanto nacional como provincial, a través de los sueldos y los subsidios que le daban a la facultad. Hoy el esquema es más diversificado, solo un 40% proviene de aportes de la propia universidad.De esas búsquedas nació una línea de cosméticos en base de productos naturales, que el equipo ofrece como souvenir a quienes colaboran con donaciones al centro. Las primeras pruebas fueron modestas: pequeños lotes, bajo el concepto de "producto mínimo viable".Aplicaron metodologías ágiles: probaban productos, recogían resultados y volvían a ajustar. La velocidad, más que la perfección, se convirtió en la estrategia. "Eso te genera incentivos para seguir y no esperar a que salga el producto 100% bien y así perdés un montón de tiempo, muchos recursos y al final del camino el producto no sale y todo lo demás que hiciste", explicó Marteau. La ingeniera en alimentos, Cecilia Gaillard, lidera también una línea de investigación sobre cannabis que incluía el desarrollo de una máquina de procesamiento destinada a optimizar y automatizar tareas tradicionalmente manuales. De ese proyecto se desprende su tesis doctoral, para la cual debía realizar distintas experiencias."En el transcurso de las experiencias nos quedaban cosas, como el aceite o las resinas, y surgía la pregunta: ¿Qué hacemos con eso? Se empezó a buscar alternativas. Y nos encontramos con que la empresa productora de cannabis también manifestó su interés en que se pudieran desarrollar algunos productos de cosmética con el cannabis", explicó Marteau.Johanna Autino, una estudiante becaria que hoy está a cargo del grupo de cosmética, comenzó junto con Gaillard a explorar qué sucedía al aplicar la planta en productos de cuidado personal. A partir de ahí, se inició la producción. El primer lanzamiento fue un bálsamo con cannabis y esencias de lavanda y geranio. Y funcionó. "El producto anduvo muy bien, pero muy, muy bien", señalo Autino. A partir de ahí la lista creció. Hoy el CIAB tiene una marca Elysium y el catálogo cuenta con: ácido hialurónico que hidrata, humecta y rejuvenece; gotas de niacinamida con efecto sebo-regulador, para pieles sensibles; un contorno de ojos descongestivo para ojeras; espuma de limpieza sólida que purifica la piel; crema humectante con Q10 y con sericina que aportan suavidad y efecto rejuvenecedor; un descongestivo nasal; un bálsamo para contracturas, dolores articulares, musculares y afecciones de la piel; además de un repelente natural a base de aguaribay.Además de eso, hicieron un kit de cuidado de cabello: hay champú de café que estimula el crecimiento capilar, de coco que hidrata el pelo seco y de bentonita que oxigena y regula el sebo.Los volúmenes de producción fueron aumentando. De lotes de apenas 30 unidades pasaron a fabricar entre 300 y 500 frascos por tanda, varias veces por semana. "El stock se agota con rapidez: de algunas cremas quedan apenas cuatro, del shampoo de café apenas seis", señaló Autino. Un ritmo vertiginoso que confirma la demanda. El champú de café para el crecimiento y el fortalecimiento del pelo, junto a la crema de niacinamida y los bálsamos, se transformó en los productos más demandados. En su Instagram, el CIAB muestra el antes y después de algunos clientes demostrando la eficiencia de sus productos View this post on Instagram A post shared by Centro de Investigación de Agrobiotecnologías (@ciab.utn.frlp)El éxito de la cosmética abrió otro camino: una Diplomatura en Cosmética Natural, dictada por el propio centro, que superó todas las expectativas: más de 400 inscriptos en sus tres ediciones. "Nosotros nos conformábamos con 30 que es el mínimo para tener un curso. A través del Instagram del centro y el boca a boca de quienes compraban los productos. La primera cohorte tuvimos que cortar en 100 participantes, aunque había más de 150 interesados. La segunda reúne a 200 y la tercera a 100, consolidando la propuesta", recordó Luis Perego, ingeniero químico y fundador del CIAB. El curso se dicta en una plataforma digital. Quien explica es Daniel Gulo, otro ingeniero químico, profesor universitario y responsable del laboratorio. Pero no lo hace solo: lo acompaña su avatar. El equipo de becarios del CIAB desarrolló internamente una mesa de inteligencia artificial capaz de generar esa figura digital. "En un primer momento, sale Daniel explicando para que vean que no le choque a la gente, pero después se va transformando de a poquito el Daniel humano en su avatar", explicó Marteau. View this post on Instagram A post shared by Centro de Investigación de Agrobiotecnologías (@ciab.utn.frlp)Hoy, el 50% del financiamiento del CIAB se genera con sus cursos de formación y capacitación, y el 10% restante llega de empresas, a partir de los productos desarrollados por el centro. Una transición que muestra cómo el proyecto aprendió a sostenerse solo, combinando apoyo público con recursos propios.
Este martes Apple presentó sus nuevos auriculares inalámbricos, los AirPods Pro 3, junto con la familia del iPhone 17 y el novedoso iPhone Air. Los nuevos dispositivos, que saldrán a la venta en EE.UU. este 19 de septiembre por 249 dólares, mantienen el diseño estándar de la compañía, pero traen varios agregados. Primero, Apple dice que tienen la mejor cancelación de ruido activa (ANC) de su familia de auriculares (el doble que los AirPods Pro 2, según la compañía), en parte porque cambiaron las gomitas que sellan el canal auditivo: ahora hay cinco tamaños posibles (de los tres típicos que se ofrecen con estos auriculares) y están hechas de un material que filtra el ruido. Los AirPods Pro 3 debutan además con otra función: incorporan sensores ópticos de ritmo cardíaco para medir nuestra actividad física al hacer deportes y complementar otros datos que pueda registrar un reloj deportivo, o ser la fuente principal, si no estamos usando un smartwatch para eso: miden los latidos del corazón dentro del canal auditivo. El intérprete en tus oídosEl tercer elemento que sorprendió en la presentación del martes fue la incorporación de una función de traducción simultánea: usa inteligencia artificial para tomar el audio de quien nos habla y traducirlo de inmediato, con apenas un segundo de demora. Esta función, según Apple, facilita "la conexión entre personas, ya sea que viajen a un nuevo lugar, colaboren en el trabajo o la escuela, o simplemente se pongan al día con sus seres queridos. Cuando está activada, la Traducción en Vivo ayuda a los usuarios a comprender otro idioma y comunicarse con los demás hablando con naturalidad con los AirPods. Para interactuar con alguien que no tenga esta función manos libres, existe la opción de usar el iPhone como pantalla horizontal, mostrando la transcripción en vivo de lo que el usuario dice en su idioma preferido. Cuando la otra persona responde, su voz se traduce a su idioma preferido con los AirPods."Cuando ambos usuarios usan sus propios AirPods Pro 3 con este intérprete activo, los auriculares bajan el volumen de la voz de la otra persona para que sea más fácil concentrarse en la traducción. La traducción en simultáneo está disponible en inglés, francés, alemán, portugués y español, y llegará a más idiomas a fin de año: italiano, japonés, coreano y chino.Google y Samsung también lo tienenLa función de traducción en simultáneo con auriculares Bluetooth apareció primero en los Pixel Buds Pro hace tres años, con una función similar: susurrarnos al oído una traducción con lo que está diciendo la otra persona, y mostrar en la pantalla del celular lo que dijimos nosotros, pero traducido. Los Galaxy Buds3 y Galaxy Buds3 Pro, que Samsung presentó el año pasado, incorporan una función similar gracias a Galaxy AI, la plataforma de inteligencia artificial de la firma surcoreana, y es compatible con la generación Galaxy S23 en adelante. Los flamantes Xiaomi Buds 5 Pro también ofrecen esta función, pero requieren un smartphone Xiaomi 15 Ultra.
En Colombia, la venta de un inmueble o un vehículo incluye la obligación de pagar retención en la fuente, requisito indispensable para cerrar el trámite
La manera en la que se realizaron los cuidados en la infancia influye en la confianza, la seguridad y el manejo de la cercanía emocional durante la adultez
En medio de la crítica situación que atraviesan por tener gran parte de sus campos bajo el agua, un grupo de productores rurales del partido bonaerense de Roque Pérez reclamó una obra de emergencia en el puente de la ruta nacional 205 sobre el río Salado. Señalaron que ese paso se convirtió en un verdadero "cuello de botella" que impide el escurrimiento del agua y mantiene más del 90% de los campos anegados. En tanto, el Consejo Asesor del Salado iniciará hoy en Chacabuco una serie de reuniones itinerantes para reforzar el pedido de reactivación de las obras paralizadas en el Tramo IV.2 de la cuenca.En diálogo con LA NACION, Ignacio Iturriaga, uno de los productores más afectados, relató que muchos de los ganaderos tuvieron que sacar sus animales o alimentarlos con rollos comprados afuera, con un costo imposible de sostener. "Un vecino perdió 45 vacas que se le fueron con la correntada de mayo. Es un desastre", lamentó. Iturriaga contó que, ante la falta de respuestas, armó un grupo de WhatsApp en el que participan unos 40 productores de la zona que están en la misma situación para coordinar acciones. "Más allá del dragado, que está paralizado, lo que pedimos ahora es que se haga algo con el puente. Porque ese puente no da abasto: funciona como un tapón y el agua queda frenada ahí. Lo veníamos advirtiendo desde que se paró la obra: 'Mirá que si se viene el agua, nos van a tapar'. Y bueno, pasó", expresó."La sensación es de bronca": los delincuentes entraron a un campo y dieron un duro golpeLa semana pasada, los productores enviaron una nota a la Dirección Provincial de Hidráulica para pedir una intervención, aunque desde el gobierno bonaerense aclararon a este medio que se trata de una obra de jurisdicción nacional. El puente forma parte del Plan Maestro del Salado en la etapa que corresponde a la Nación. Fuentes del gobierno nacional no respondieron una consulta sobre el tema. En la nota que enviaron a las autoridades los productores remarcaron: "Desde hace más de cinco meses, nuestras explotaciones se encuentran con más del 90% de la superficie bajo agua, producto de que el actual puente resulta insuficiente para permitir el escurrimiento normal del cauce del tramo en cuestión". Y agregaron: "El problema afecta directamente a la producción agropecuaria y a la economía regional, poniendo en riesgo fuentes de trabajo y el abastecimiento de alimentos".Iturriaga expresó que el panorama "es desesperante" y que se sienten abandonados. "Nos mandan de un escritorio a otro: de Hidráulica a la Autoridad del Agua, de la Autoridad del Agua a Vialidad Nacional. Nadie se hace cargo y mientras tanto el agua sigue arriba de nuestros campos", advirtió.El productor contó que en octubre del año pasado las dragas que trabajaban en la ampliación del cauce dejaron de operar y nunca más regresaron. "Había cuatro dragas trabajando y se fueron. Les dieron vacaciones anticipadas y nunca volvieron. Cuando arrancó el año, nos dijeron que retomaban y no pasó nada. Y mientras tanto, nosotros quedamos bajo el agua", detalló Iturriaga.El reclamo se concentra en el puente de la ruta nacional 205 que, según explicaron, funciona como un tapón en medio de la obra inconclusa del Plan Maestro del Salado. Aguas abajo el cauce ya fue ampliado y dragado, pero aguas arriba, en dirección a Chivilcoy, todavía faltan ejecutar unos 32 kilómetros clave. Ese desnivel hace que el agua no tenga salida y quede acumulada sobre los campos linderos.El malestar de los productores no es nuevo. En marzo pasado, LA NACION publicó un documento oficial que confirmaba la "neutralización" de los plazos de la obra en tres subtramos del Tramo IV, Etapa 2, entre Roque Pérez y Lobos. Son esos 30 kilómetros de dragado paralizados desde febrero que reclaman los productores. En Roque Pérez calculan que son más de 45 a 50 kilómetros de campos a la vera del río que están completamente bajo el agua. "En la parte agrícola no sembramos ni la fina â??trigo y cebadaâ?? ni la gruesa â??girasol, soja y maízâ??. Y en la parte ganadera, los que son ganaderos puros tuvieron que sacar las vacas o darles de comer todo de afuera. Es inviable", describió Iturriaga.El productor agregó que no es la primera vez que enfrentan un panorama así, pero que la magnitud actual supera todo lo conocido. "Yo me crie en este campo y siempre convivimos con el río, pero lo que está pasando ahora no lo vi nunca. Cinco meses seguidos con el agua arriba, sin poder sembrar ni darles de comer a los animales en el propio campo", dijo. El reclamo de los productores de Roque Pérez se enmarca en una preocupación más amplia. La semana pasada, el Consejo Asesor de la Cuenca del Salado â??integrado por Coninagro, Sociedad Rural Argentina (SRA), Federación Agraria Argentina (FAA), Unión Industrial Argentina (UIA) y Carbapâ?? advirtió que las obras del Plan Maestro siguen paralizadas pese a que hay más de 175.000 millones de pesos disponibles en el Fondo Hídrico depositados en el Banco Nación. Su presidente, Alberto Larrañaga, calificó la demora como "inexplicable e inaceptable".En paralelo, el Consejo Asesor decidió darle continuidad a su reclamo con un esquema de difusión itinerante por localidades de la región. Según detallaron a LA NACION, esta noche, en la sede de la Sociedad Rural de Chacabuco â??presidida por Sebastián Sofía, dirigente de Carbapâ??, se realizará la primera reunión abierta a entidades intermedias, productores y público en general. Según informaron, el recorrido continuará en los próximos días por General Villegas, Junín, Ernestina, Navarro y otras localidades a confirmar. El objetivo es poner en la agenda regional y nacional la necesidad de reactivar de inmediato el Tramo IV.2 de readecuación del cauce del río. Según el Consejo Asesor del Salado, la paralización de apenas 30 kilómetros en medio de los más de 400 km ya dragados bloquea el funcionamiento de toda la cuenca.
Desde huellas dactilares hasta técnicas forenses avanzadas, esta unidad pone rostro y nombre allí donde parecía imposible
Investigadores estadounidenses desarrollaron un método experimental capaz de modificar la forma de la córnea mediante impulsos eléctricos y moldes personalizados, según IEEE Spectrum
Es una herramienta valiosa para quienes viajan con frecuencia dentro de Estados Unidos.Cuáles son los principales beneficios de TSA PreCheck.
Cómo funciona el boca de urna en las Elecciones 2025 este 7 de septiembre.Qué dice la ley sobre el boca de urna en la Provincia de Buenos Aires.
Este método busca una representación proporcional a través de un cociente electoral en relación a los votos recibidos por partido. Leer más
La sigla en inglés es bastante extraña y poco conocida: los "OOPArts" son objetos arqueológicos que parecen estar completamente fuera de escala de tiempo porque son mucho más avanzados que lo que el conocimiento de la época permitía realizar. Son las iniciales en inglés de "Out of Place Artifact" (artefacto fuera de lugar) y algunos ejemplos famosos son las "pilas de Bagdad", las esferas metálicas de Klerksdorp o el "mecanismo de Anticitera", un dispositivo para predecir eclipses tremendamente sofisticado, que tiene más de dos mil años y cuya forma de funcionar fue descubierta por el filósofo argentino Christián Carman.El economista e inversor Eli Dourado no se va tan atrás en el tiempo para rescatar tecnologías del pasado, pero cree que hay una enorme cantera de valor subestimada en avances de décadas anteriores que en su momento no prosperaron por cuestiones regulatorias, malos esquemas de incentivos o porque les faltaba una última milla de avance tecnológico que hoy sí está disponible. Dourado estudia y propone volver a invertir en aviones supersónicos, energía nuclear o geotermal y en "sectores duros" de la tecnología, que en general tienen menos prensa y glamour que las novedades de IA y digitales en general."Si algo se pudo hacer en el pasado, se puede hacer en el presente y en el futuro, porque la física es la misma. No hay riesgos de que un avión supersónico, o aviones gigantes o nuevas plantas nucleares no sean técnicamente factibles, porque solíamos construirlas", dice Dourado a LA NACION. Y agrega: "Como inversor, me gusta cuando no hay un riesgo más allá de la ejecución, así que si una idea ya se quitó de encima el riesgo de no ser posible técnicamente décadas atrás, eso ya es una ventaja enorme", plantea. Dourado es un economista especializado en tecnologías "duras" y crecimiento económico. Fue investigador en el Centro Mercatus (de la George Mason University). Hoy combina su trabajo de inversor con consultoría y la escritura de un blog muy influyente sobre ciencia aplicada, instituciones y futuro económico. Sus análisis giran en torno a "cómo superar 'El Gran Estancamiento".Dourado es de los economistas que creen que la explicación de la baja del crecimiento de la productividad desde los años 70 (luego del "medio siglo dorado de 1920 a 1970) se debe en buena medida a que la atención en este siglo estuvo demasiado enfocada en Internet, tecnologías digitales y smartphones, cuando -según él- la transformación real y la productividad significativa provienen de sectores como la energía, la biotecnología y el transporte.Dourado afirma que su visión de rescatar tecnologías del pasado no es naive, y que no implica retomar cualquier senda anterior, sino priorizar aquellas innovaciones maduras que ya existen pero que aún no impactan a gran escala, como la energía geotérmica avanzada, los biotecnológicos aplicables o la aviación supersónica (campos en los que según él queda mucho por hacer). Suele hablar del concepto "hard tech" (tecnología dura), intensiva en capital y en ciencia aplicada, un territorio que quedó relegado frente al boom digital. Su visión marida bien con otros ensayos muy influyentes recientes, como Abundancia, escrito por Ezra Klein y Derek Thompson. El libro tiene un eje central en la paradoja de una abundancia de riqueza en los mercados y en Silicon Valley que convive con una escasez de cosas que realmente importan: viviendas accesibles, salud, infraestructura, energía, estrategias efectivas para mitigar el cambio climático. Y aquí aparece China y su increíble capacidad de construir como un contraste lacerante. No se trata de romantizar ese país, aseguran los autores (hay enormes grises en derechos civiles, temas ambientales y demás), pero percute la frase de Deng Xiaoping: "No importa si el gato es negro o blanco, mientras sirva para cazar ratones".El baile de TravoltaHay otros dos autores que completan muy bien la lógica de Dourado. Uno es el economista indio-estadounidense Sendhil Mullainathan, profesor en la Universidad de Chicago (antes en Harvard) y especialista en economía del comportamiento, pobreza y decisiones bajo sesgos cognitivos. Mullainathan habla de la importancia de enfocarse en la "última milla": en lugar de querer inventar todo el tiempo la rueda desde cero (porque tenemos un sesgo de preferencia por la novedad), tiene mucho más sentido a nivel económico ver qué ya existe y se puede aprovechar mejor.El otro concepto que se asocia muy bien a la estrategia inversora y prédica conceptual de Dourado es el "efecto Pulp Fiction", una etiqueta que le pertenece al creativo Carlos Pérez a partir de un tuit del divulgador Mark Pollard, autor de "Estrategia en tus palabras", quien en redes hizo alusión al parecido entre la trayectoria de John Travolta y los códigos QR: arrancaron con todo en su momento y parecía que se comían la cancha, para luego entrar en una meseta en la cual muchos pronosticaron su fracaso definitivo. Pero llegó la pandemia y la economía sin contacto, un combustible mágico que volvió a acelerar la maquinaria de los QR en poco tiempo. La dinámica Pulp Fiction-Travolta llevada a tecnologías implica inicio triunfal-meseta de fracaso y olvido-resurrección empinada. La película dirigida por Quentin Tarantino y estrenada en 1994 significó la "resurrección" actoral de John Travolta, que luego de dos hits de finales de los 70 (Fiebre de Sábado por la Noche y Grease) entró en una etapa sombría en su carrera cinematográfica. El papel de Vincent Vega lo volvió a traer al estrellato y a los contratos de más de US$10 millones por película. Hay muchas tecnologías y tendencias socio-culturales, más allá de los códigos QR, que muestran este patrón. Los drones fueron otro buen ejemplo. Años atrás, el sector era una de las tendencias más "calientes" en Silicon Valley. Pero muchas de las startups que se lanzaron no le encontraron la vuelta al negocio, cayeron en su cotización o directamente desaparecieron. Sin embargo, la pandemia hizo que muchas empresas grandes aumentaran la prioridad de sus programas con drones: la menor movilidad de las personas, el auge del comercio por delivery y la necesidad de minimizar el contacto físico hicieron que los drones estén protagonizando su propio y rutilante "momento Pulp Fiction". Y con la lógica de Dourado: buena parte de esta tecnología no estaba madura para demostrar valor concreto a escala en la década pasada, y ahora sí.En esta resurrección no es casual ver una y otra vez la influencia de China, con su capacidad de bajar costos y de desplegar tecnologías a escala de muy alta calidad. En la discusión que se armó alrededor del libro Abundance, el economista Noah Smith sostuvo que el gigante asiático -y no los Estados Unidos- es hoy por excelencia del país "GTD", en alusión al best-seller de autoayuda y productividad Getting Things Done (en castellano se publicó como Organizate con eficacia), que escribió David Allen en 2001.Todo sea por retomar el espíritu hacedor de Arquímedes y su "mecanismo de Anticitera", en la Sicilia del siglo III antes de Cristo.
Diario busca competir con la app de iOS ofreciendo un espacio personal para escribir, guardar imágenes y conectar datos de otras apps
Un estudio japonés reveló los mecanismos que se desarrollan durante el sueño REM e identificó qué factores intervienen en la fijación de experiencias. Cuál es el rol crucial de ciertas células en el aprendizaje y el bienestar cerebral
Mercado Libre dio un paso más en la diversificación de su ecosistema digital con el desembarco en la Argentina de Mercado Libre Negocios, su nueva unidad enfocada en el comercio electrónico mayorista. La iniciativa, que ya está operativa en México y Chile y que tiene previsto llegar a Brasil en los próximos meses, busca posicionar al gigante regional del e-commerce como un actor relevante en el segmento de las compras corporativas.El movimiento no es menor, ya que según estimaciones de la industria, el comercio electrónico B2B (empresa a empresa) ya mueve a nivel global cuatro veces más volumen que el B2C (empresa a consumidor) y, de cara a 2026, esa proporción podría ampliarse hasta cinco veces. En ese escenario, el lanzamiento en el mercado local apunta a captar un universo amplio de pequeñas y medianas empresas, profesionales independientes y grandes compañías que necesitan adquirir insumos y mercadería en cantidades significativas, con descuentos y beneficios diferenciales.En la Argentina, la nueva plataforma ya ofrece más de 2,6 millones de productos provistos por unos 10.000 vendedores habilitados. Entre las principales ventajas se destacan descuentos de hasta el 50% en compras mayoristas, la posibilidad de acceder a facturación homologada y la chance de financiar las operaciones a través de Mercado Pago. El sistema también permite comprar por unidad siempre que se cuente con un CUIT válido, lo que facilita el acceso a empresas más pequeñas o profesionales que no necesitan grandes volúmenes, pero sí facturación formal.Desde la compañía remarcan que las operaciones se integran con el ecosistema tradicional de Mercado Libre: los usuarios pueden pagar en cuotas, acceder a los envíos rápidos de Mercado Envíos y contar con las mismas condiciones de seguridad de la plataforma minorista. Además, cada empresa puede crear su perfil corporativo, validar sus cuentas y asignar permisos de compra a distintos colaboradores.De acuerdo con datos de la empresa, más de 500.000 usuarios ya realizaron transacciones a través de la nueva unidad en la Argentina, y cerca del 90% de ellos son profesionales o empresas. El comportamiento también muestra ciertas diferencias con el cliente minorista. Los compradores B2B tienden a tener tickets promedio más altos, realizan adquisiciones con mayor frecuencia, compran mayores volúmenes por pedido y presentan tasas de devolución sensiblemente más bajas."El objetivo es democratizar el acceso al comercio mayorista y acompañar a las empresas en su crecimiento, brindando un entorno seguro y eficiente para sus operaciones", señaló Adrián Ecker, country manager de Mercado Libre Argentina, al presentar la iniciativa. Según explicó, el diferencial estará en combinar la escala del comercio electrónico con la flexibilidad y el financiamiento que demanda el segmento corporativo.El lanzamiento también responde a una tendencia regional, ya que desde que Mercado Libre comenzó a probar este vertical en octubre de 2024, la plataforma sumó más de cuatro millones de usuarios habilitados en América Latina. El paso hacia Brasil, su mercado más grande, aparece como la próxima jugada estratégica. Además, la apuesta refleja cómo las grandes plataformas digitales intentan expandirse hacia nuevos nichos de negocio en busca de mayor capilaridad.
El hijo de Isabel II ha dado nuevos detalles sobre la evolución que ha tenido en medio de su lucha contra esta dura enfermedad
Esta innovación abre la puerta a dispositivos electrónicos autoalimentados, sin necesidad de baterías voluminosas ni recargas constantes
Esta innovación permite a residentes de comunidades remotas recibir platos calientes en minutos gracias a vehículos no tripulados. Las claves de un sistema que supera barreras geográficas y podría transformar las teorías sobre logística
Faltan solo unos días para el lanzamiento del nuevo iPhone 17. Al acercarse el gran evento, comienzan a filtrarse detalles de su diseño y posibles nuevos accesorios que ofrecerá Apple, como la "Crossbody Strap". Se trata de una nueva correa magnética que se engancha a la funda oficial y permite llevar el teléfono colgado del hombro.Crossbody Strap: ¿el nuevo accesorio del iPhone 17?De acuerdo con filtraciones recientes, Apple lanzará las fundas "Techwoven", de un material ligero, para el iPhone 17. Los paquetes de las carcasas que se conocieron hacían alusión a su compatibilidad con las "Crossbody Strap" (correa cruzada, en español).El sitio especializado Majin Bu reveló que los usuarios podrán adquirir la Crossbody Strap, una correa magnética de nilón que servirá para enganchar la funda del iPhone y llevarlo con comodidad. Entre las principales características que podría tener el accesorio se encuentran:Un núcleo metálico flexible que la haría totalmente magnética en toda su longitud.Anillos polarizados en los extremos para ofrecer un cierre resistente y un agarre más firme del iPhone 17. Este permitiría engancharla y desengancharla de manera intuitiva. El material de la correa sería nailon tejido, similar al de las correas Sport Loop, con una posible variante de silicona.Se ofrecería en una amplia gama de colores para que los usuarios encuentren el más personalizado, como en tonos llamativos de verde, naranja, lila y en otros más opacos como negro, marrón, azul.Así, las correas magnéticas del nuevo iPhone ofrecerían versatilidad, seguridad y comodidad para el día a día de los dueños del nuevo producto.Además de estar pensadas para las fundas del iPhone 17, la Crossbody Strap podría ser compatible con los AirPods Pro 3 y ofrecería un uso más versátil a los usuarios de Apple.Cuándo saldrá a la venta el iPhone 17 en Estados UnidosApple realizará su evento anual con los nuevos lanzamientos el próximo martes 9 de septiembre de 2025. Allí se podrán ver y conocer de manera oficial todas las características del iPhone 17 y sus accesorios.Sin embargo, las primeras unidades de los dispositivos llegarán a las tiendas y a los compradores el viernes 19 de septiembre.El evento se podrá seguir desde cualquier parte del mundo a través del sitio web oficial, la aplicación Apple TV y su canal de YouTube. Además, diferentes medios especializados lo cubrirán.De acuerdo con Applesfera, se conocerán las tres versiones de la nueva línea:iPhone 17 estándar.iPhone 17 Air, una versión más delgada y liviana.iPhone 17 Pro, con mejoras de diseño y rendimiento.Cada una está pensada para diferentes tipos de usuarios y ofrecerá mejoras en sus procesadores y cámaras, además de contar con nuevos diseños, pantallas más amplias y una nueva gama de colores y accesorios.Aparte de la presentación de los nuevos teléfonos celulares, la firma mostrará sus smartwatches:Adelantan el lanzamiento del Apple Watch Series 11El Apple Watch Ultra 3Renovación del Apple Watch SE, con mayores funciones de seguimiento de la salud
El tranvía funicular es uno de los transportes más característicos para disfrutar de la capital de Portugal.Lo toman más de tres millones de personas por año. Este miércoles un descarrilamiento dejó al menos 15 muertos.
En diálogo con Perfil, el creador del sitio, Pablo Cerchia, explicó cómo funciona el sistema que es de uso gratuito para los ciudadanos y qué aportes hará a las comicios bonaerenses en términos de transparencia. Leer más
La policía de Miami incorporó una innovadora herramienta tecnológica para reforzar sus operaciones: drones y un Centro de Inteligencia en Tiempo Real (RTIC, por sus siglas en inglés). Este sistema le permite a los oficiales monitorear incidentes en vivo, llegar a la escena antes que las patrullas y mejorar la seguridad pública en toda la ciudad.Cómo funciona la nueva herramienta de drones que usa la Policía de MiamiDe acuerdo con los funcionarios, el Departamento de Policía de Miami Beach (MBPD, por sus siglas en inglés) es pionero en Florida y uno de los cinco a nivel nacional en implementar el programa "Drone as a First Responder" (DFR, por sus siglas en inglés) de Skydio, que permite a los oficiales operar estas herramientas para supervisión en tiempo real y dar respuesta inmediata a emergencias. Este proyecto formó parte de una inversión de dos millones de dólares, según indicó Miami Beach News.La nueva tecnología se despliega de manera inmediata a la ubicación de una llamada al 911, los oficiales que responden pueden anticipar la situación antes de llegar al lugar, según detalló UAV Coach. El funcionamiento es el siguiente:Cuando se reporta un incidente al 911, un piloto a distancia despliega un dron directamente en la escena. Este operador remoto controla la herramienta sin estar físicamente presente donde este vuela.Esta tecnología generalmente llega antes que las primeras autoridades enviadas al lugar.Mientras los oficiales se dirigen al incidente, el centro de comando monitorea la transmisión en vivo de la herramienta y brinda información crucial para guiar la respuesta.Para que el sistema sea efectivo, los drones deben desplegarse de manera muy rápida, por lo que el modelo DFR requiere que se ubiquen en puntos estratégicos clave de la ciudad."Los pilotos pueden volar ese dron sin tener que verlo físicamente. Podría volarlo desde aquí y recorrer toda la ciudad," dijo Wayne Jones, el jefe de policía de Miami Beach. "Se emite una llamada. Se despliega la herramienta y llega a la escena del crimen antes de que los oficiales de policía estén allí. Esta iniciativa coloca a Miami Beach a la vanguardia de la seguridad pública, la innovación y refuerza nuestro compromiso de usar la tecnología para proteger nuestra ciudad y sus residentes", completó.Desde imágenes térmicas para operaciones nocturnas, como localizar a una persona en un campo de maíz o identificar a un sospechoso de robo de vehículos, hasta sistemas de comunicación bidireccional, los drones se adaptan a una gran variedad de emergencias. A su vez, los costos de operación y mantenimientos son considerablemente menores que los de aeronaves tripuladas, como los helicópteros.Centro de Inteligencia en Tiempo Real: la clave detrás de la vigilanciaEl RTIC sirve como el centro principal de las operaciones de vigilancia e inteligencia del MBPD, "recopilando datos de aproximadamente 850 cámaras, 30 lectores de placas, monitoreo de amenazas en redes sociales y un sistema de radar marino que rastrea la actividad costera", detalló Jones.El dron Skydio X10, que puede desplegarse de forma remota desde el RTIC, "proporcionará video aéreo en vivo a los oficiales, llegará a la escena antes que las unidades de patrulla y mejorará la conciencia situacional".Steven Meiner, el alcalde de Miami Beach, afirmó en un comunicado de prensa: "No solo hay una buena posibilidad de que no se salgan con el crimen en sí, sino que una vez que cometen el delito, serán atrapados. Nuestra tasa de arrestos es increíble. Está por las nubes gracias a la tecnología que tenemos. Capturamos a los delincuentes; no vengan aquí a cometer delitos en Miami Beach".
La ciudad de Nueva York tendrá su primera "Semana Gastronómica" al aire libre en septiembre. Se trata de un evento en el que los residentes y turistas podrán disfrutar de grandes descuentos en comida y ofertas especiales en locales en las calles de la Gran Manzana.Qué promociones habrá durante la primera "Semana Gastronómica" en Nueva YorkDesde este viernes 5 al viernes 12 de septiembre se llevará a cabo una Semana Gastronómica al aire libre en la ciudad de Nueva York. Los neoyorquinos y sus visitantes podrán disfrutar de comidas con grandes descuentos, menús con precios fijos y regalos en diferentes restaurantes y bares de Brooklyn, Manhattan, Queens y El Bronx.El evento es organizado por OpenPlans, junto al grupo de visitas guiadas Untapped New York. "Los neoyorquinos anhelan un espacio público vibrante; el éxito inmediato de la comida en la acera lo demostró. Pero hoy en día, el programa se tambalea. Nuestra semana de restaurantes es una demostración y celebración de cómo el espacio en la acera puede servir a las personas, no solo a los autos estacionados", explicó Sara Lind, codirectora ejecutiva de Open Plans, de acuerdo a un comunicado.Algunos de los grandes descuentos disponibles son:20% de descuento en The Mansion, York Avenue del Upper East Side.15% de descuento Ray's en Chrystie Street, Lower East Side.10% de descuento en Bar Italia en Madison Avenue.Menú de precio fijo en U$35 en Sean Og's Tavern en Woodside Avenue, Queens.Además, algunos lugares ofrecerán tragos o platos de cortesía con ciertos pedidos, como:Margarita gratis con la compra de guacamole en el bar mexicano Atlas, sobre Lafayette Street.Limoncello casero de cortesía en Osteria Radisa en Smith Street, Carroll Gardens, Brooklyn.Papas fritas de cortesía en Añejo Tribeca en Walker Street.La lista completa de promociones y lugares que participan se puede encontrar en el sitio oficial de OpenPlans. Semana de restaurantes al aire libre en NYC: qué buscanEl evento gastronómico busca demostrar que a los residentes les gusta comer al aire libre y minimizar las restricciones implementadas por el Ayuntamiento local."Los neoyorquinos se han dedicado en cuerpo y alma a activar este espacio público y alimentar a la ciudad. Demuestra tu pasión por la comida para llevar durante toda la semana, para que quienes toman las decisiones sepan que en Nueva York adoramos las comidas al aire libre, ¡y queremos más!", sostiene OpenPlans en su página.De acuerdo con Newsweek, si bien durante la pandemia unos 2500 restaurantes tenían instalaciones para comer al aire libre, tras las reglas implementadas por el Departamento de Transporte (DOT, por sus siglas en inglés) el número de establecimientos que ofrecen esta posibilidad se redujo notablemente. Entre las nuevas regulaciones, se establece, por ejemplo, que los cafés en la carretera solo pueden operar entre el 1° de abril y el 29 de noviembre de cada año. Además, solo 800 lugares están habilitados para tener instalaciones al aire libre.Los propietarios de pequeños negocios señalan el costo, la complejidad y las limitaciones estacionales como las principales barreras para la participación. En ese sentido, desde OpenPlans le solicitaron a la ciudad de Nueva York que implemente las siguientes reformas clave:Permitir comidas en la acera durante todo el añoCrear una estructura de tarifas simplificada y asequibleEstablecer pautas de diseño flexibles y clarasIncorporar aportaciones locales sin retrasos innecesariosAgilizar el proceso de solicitud para las empresas y el DOTPromover la expansión del programa en barrios desfavorecidos
Los estafadores ofrecen promesas de ganar dinero fácil simplemente interactuando con contenidos digitales
El Ministerio de Economía tiene dos "ventanillas" para ofrecer divisas de manera oficial. La autoridad monetaria actúa como "broker" del Tesoro para operar en las pantallas. El mercado cree que este martes ya hubo presencia oficial en el tipo de cambio
El uso de estos artefactos elaborados de forma casera y que tienen como base morteros, constituya una violación al Derecho Internacional Humanitario (DIH)
Al incorporarse a cargos de relevancia en el Gobierno, afirmó que las jóvenes reciben críticas infundadas relacionadas con un supuesto mérito basado en relaciones personales con los funcionarios
La mujer compartió un video en la red social X, en la que dijo que se encontraba desesperada por la situación que vivía
La TSA implementa nueva tecnología biométrica en Atlanta, Washington y Seattle
La nueva ley crea un marco uniforme para todo el país.Establece renovaciones más frecuentes y pruebas específicas que se intensifican con la edad.
La estructura variable de este sistema permite adaptar el esfuerzo a diferentes perfiles, favoreciendo la adaptación y el crecimiento de los tejidos musculares
EEUU elimina la doble revisión de seguridad para vuelos internacionales: así funciona el nuevo sistema de la TSALos viajeros internacionales podrán agilizar los vuelos de conexión ya que no volverán a ser inspeccionados.
La nueva función permite mantener conversaciones privadas dentro de la aplicación y ofrece a los usuarios la posibilidad de compartir canciones audiolibros o episodios de manera práctica mientras disfrutan de una experiencia más social y cercana
La Administración de Seguridad en el Transporte de Estados Unidos (TSA) comunicó la medida el miércoles, 27 de agosto.
La nueva función actúa como un atajo a Gemini y está disponible para todos, incluso sin suscripción de pago
Unos niveles elevados de cortisol, conocido como la "hormona del estrés", dificultan la conciliación del sueño
El profesional de la salud mental, Ángel Macías, explica cinco consejos para reducir los niveles de cortisol en estos momentos ansiosos y de estrés
El club del crimen de los jueves (The Thursday Murder Club, Estados Unidos/2025). Dirección: Chris Columbus. Guion: Katy Brand, Suzanne Heathcote, a partir de las novelas de Richard Osman. Fotografía: Don Burgess. Edición: Dan Zimmerman. Elenco: Helen Mirren, Pierce Brosnan, Ben Kingsley, Celia Imrie, Jonathan Pryce, David Tennant, Naomi Ackie, Tom Ellis. Disponible en: Netflix. Duración: 118 minutos. Nuestra opinión: buena.Lo viejo funciona. Palabras más, palabras menos, la frase que popularizó y se transformó en emblema de la serie El Eternauta aparece hacia la mitad de El club del crimen de los jueves, el film que se estrena hoy en Netflix, para subrayar el mensaje de su historia. Lo viejo, o los viejos, pueden ser inteligentes, útiles y perspicaces como alguien de la mitad de su edad aunque lleven tiempo jubilados y viviendo, como los protagonistas de esta película, en una comunidad para adultos mayores.Basado en las novelas de Richard Osman, el largometraje gira en torno a Elizabeth (Helen Mirren), Ron (Pierce Brosnan), Ibrahim (Ben Kingsley) y el club que organizaron para entretenerse en la bucólica residencia en la que todos viven. En el mismo lugar en el que se reúnen los fanáticos de los rompecabezas y los expertos en tejido, todos los jueves el trío se encuentra para intentar resolver asesinatos del pasado que la policía nunca pudo resolver y decidió archivar. Metódicos y dedicados cada uno aporta sus conocimientos para desenredar los misterios: Ibrahim cuenta con la experiencia de años como psiquiatra y Ron derrocha una simpatía y un ingenio callejero perfeccionados en sus tiempos como dirigente sindical. Las habilidades de Elizabeth, la líder del grupo, son más misteriosas. Detrás de los buenos modos de la señora aficionada a las flores que cuida con amorosa paciencia a Stephen (Jonathan Pryce) , su marido, quien padece los primeros síntomas de la demencia senil, se esconde una exagente de inteligencia que siempre parece salirse con la suya. Cuando uno de los casos que analiza el trío requiere de una opinión médica para continuar con la investigación, reclutan a Joyce (Celia Imrie), una nueva residente que solía ser enfermera y que tras quedar viuda está en busca de hacer nuevos amigos.Al talentoso elenco principal, una suerte de equipo de los sueños de la actuación británica de las últimas cinco décadas, se suman también, en papeles secundarios, reconocidos intérpretes de generaciones más jóvenes como David Tennant, Naomi Ackie y Tom Ellis. Tennant encarna al untuoso dueño de la comunidad de retiro, Ackie es la policía novata que llega al lugar para impartir clases de seguridad doméstica y Ellis-el Lucifer de la serie del mismo nombre-, interpreta a Jason, el hijo del personaje de Brosnan. En el momento en que un asesinato pone en peligro el futuro del hogar compartido, el cuarteto se propone resolver el crimen y salvar el lugar, que bajo la mirada del director Chris Columbus (Harry Potter y la piedra filosofal), se parece demasiado a una versión de fantasía de un poblado inglés. La dirección de fotografía -a cargo de Don Burgess- y la puesta en escena del film se esmeran en separar a El club del crimen de los jueves de los clásicos policiales británicos, más conocidos por sus paisajes sombríos que por las veredas soleadas llenas de flores que aparecen aquí escena de por medio. Todo aparenta estar pensado como un amable cuento de hadas protagonizado por los abuelos de Caperucita Roja. Una impresión que persiste aun cuando los asesinatos empiezan a acumularse.Más allá de la artificialidad que tiñe cada escena con una especie de almíbar visual, lo cierto es que la película funciona como una perfecta exhibición del talento y el carisma de sus protagonistas, que además en alguna medida parecen estar dispuestos a reírse de su imagen y su fama. Así, cuando Elizabeth decide investigar de incógnito su "disfraz", la convierte en una copia de aquel que utilizó para encarnar a Isabel II en el film La reina, de Stephen Frears. Para que no queden dudas, la referencia se vuelve explícita cuando su marido la ve antes de salir y comenta: "lucís como la reina". En el caso de Brosnan, aunque su Ron no tiene demasiado en común con James Bond, la película sí se ocupa de mencionar la fama de seductor del personaje y de comentar sobre su atractivo aspecto mostrándolo desalineado en busca de provocar risas. Lo cierto es que los destellos de humor que aparecen en el desarrollo de la trama corresponden a las caracterizaciones algo ridículas de los personajes secundarios. El villano de Tennant con sus jeans ajustados y chaquetas llamativas le toca decir una de las líneas de diálogo más maliciosas de toda la película; la timidez de Donna, la policía que interpreta Aoki, causa gracia cuando se enfrenta a la avasallante Elizabeth y la aparición de Richard E. Grant, en un papel que lo ubica lejos de los elegantes personajes que suele interpretar, completa un cuadro amable y entretenido. Casi tanto como los integrantes de El club del crimen de los jueves.
El sorteo dará comienzo a la nueva temporada de champions con el formato de "fase liga" y se celebrará el 28 de agosto en Suiza
El Código Civil y la Ley 675 de 2001 fijan reglas sobre plazos, intereses y sanciones en caso de mora en cuotas de administración
Un estudio experimental realizado en Hamburgo demostró que la mezcla de suero sanguíneo joven y células madre de médula ósea restaura la juventud de células cutáneas. Los detalles de un hallazgo experimental que abre nuevas posibilidades para tratamientos futuros
Este electrodoméstico permite preparar platos crujientes con menos grasa, optimizando tiempos y facilitando la limpieza, ideal para quienes buscan practicidad y bienestar en sus comidas
La advertencia fue planteada por Miguel Rabbia, quien presentó un proyecto de ley para establecer una cobertura similar al PMO y sumar el LIF para medicamentos.
La tecnología implementada mantiene el ambiente interior estable y permite a los propietarios monitorear a sus mascotas en tiempo real desde la aplicación, para dar mayor tranquilidad durante ausencias breves
El aislamiento y la retirada de responsabilidades se han convertido en tácticas frecuentes por parte de las empresas para presionar a sus empleados y que dimitan, de forma que no tengan que pagarles la indemnización
La nueva legislación otorga privilegios a automóviles con valor patrimonial, incluyendo exenciones en inspecciones técnicas y estándares de emisiones, aunque limita su uso anual y prohíbe su empleo como transporte cotidiano
La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP, por sus siglas en inglés) anunció la introducción del sistema del Procesamiento Mejorado de Pasajeros (EPP, por sus siglas en inglés) en el Aeropuerto Internacional de Minneapolis-St. Paul para agilizar los procesos migratorios en la temporada de verano. Ya se implementó en otros aeropuertos de Florida, Dallas y Los Ángeles. El comunicado oficial de la CBPLa CBP implementó el sistema a fines de junio, durante la temporada de verano. A través de un comunicado oficial, realzaron el uso de la medida para mejorar la seguridad aeroportuaria."El Procesamiento Mejorado de Pasajeros es una nueva tecnología segura que la CBP utiliza para optimizar la experiencia del viajero", expuso LaFonda D. Sutton-Burke, Directora de Operaciones de Campo de la Oficina de Campo de Chicago. De acuerdo con Sutton-Burke, los viajeros que lleguen al aeropuerto de Minneapolis podrán disfrutar de diferentes beneficios como tiempos de espera más cortos, un procesamiento más rápido en la aduana y una mayor capacidad para realizar conexiones. En qué consiste el EPP y cómo funciona El Procesamiento Mejorado de Pasajeros, más conocido como EPP, es un sistema preliminar que acelera la evaluación de los ciudadanos estadounidenses que ingresan a Estados Unidos. Esta evaluación se realiza por medio de tecnología avanzada de comparación facial, software biométrico y tecnología de captura automática.Cuando la persona llega al aeropuerto, es fotografiada por una de las cámaras administradas por agentes de la CBP. Luego de ello, el sistema compara la imagen en vivo con las fotos que ya posee en su base de datos. De esta forma, se dispone una evaluación aduanera completa con confirmación biométrica, elegibilidad y cumplimiento de la normativa.Esta evaluación se realiza antes de que la persona se encuentre con un oficial de la CBP, por lo que hace el proceso mucho más simple. De acuerdo con un informe de la agencia, la EPP redujo el tiempo de procesamiento de 60 a 10 segundos, lo que generó una disminución del 74% en los tiempos de espera.¿Cuál es el objetivo del nuevo sistema en los aeropuertos? El EPP constituye la primera parte de una serie de modernizaciones en los aeropuertos de Estados Unidos. Con nuevas innovaciones tecnológicas, se prevé un aumento en la seguridad nacional y una experiencia de viaje eficiente y legal, según estipuló la CBP. "Estamos transformando las inspecciones en los aeropuertos en un proceso fluido y sin contacto, lo que permite una identificación de riesgos más rápida y un procesamiento eficiente de los visitantes legítimos", sostuvo la Comisionada Ejecutiva Adjunta Interina de la CBP, Diane J. Sabatino. En qué aeropuertos se encuentra disponible el EPPPor el momento, el programa piloto de la CBP se implementó en ocho aeropuertos estadounidenses, sin contar el de Minneapolis. Estos son:Aeropuerto Internacional de Los Ángeles (LAX, por sus siglas en inglés).Aeropuerto Internacional de Orlando (MCO, por sus siglas en inglés).Aeropuerto Internacional Dallas Fort Worth (DFW, por sus siglas en inglés).Aeropuerto Internacional de Denver (DEN, por sus siglas en inglés).Aeropuerto Internacional Charlotte Douglas (CLT, por sus siglas en inglés).Aeropuerto Internacional de Seattle-Tacoma (SEA, por sus siglas en inglés) .Aeropuerto Internacional de Chicago O'Hare (ORD, por sus siglas en inglés).Aeropuerto Internacional Hartsfield-Jackson de Atlanta (ATL, por sus siglas en inglés).
La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP, por sus siglas en inglés) utiliza el sistema de Procesamiento Mejorado de Pasajeros (EPP, por sus siglas en inglés) en el Aeropuerto Internacional de Chicago O'Hare (ORD, por sus siglas en inglés). Esta tecnología tiene como objetivo agilizar el ingreso a ese país. El aeropuerto de Chicago utiliza la nueva tecnología de la CBPEl Aeropuerto Internacional de Chicago puso en funcionamiento tecnología EPP con el comienzo del verano boreal para mejorar la experiencia de los viajeros durante la temporada alta. El sistema realiza una comparación biométrica de los pasajeros estadounidenses para verificar su identidad y acelerar su paso por los controles de seguridad. "La CBP se dedica a garantizar un proceso de entrada seguro y ágil para los ciudadanos estadounidenses, especialmente en épocas de mayor afluencia de viajeros", destacó LaFonda D. Sutton-Burke, directora de Operaciones de Campo de la Oficina de Campo de Chicago, en un comunicado oficial.La tecnología de EPP se implementa como resultado de una colaboración entre el Departamento de Aviación de Chicago (CDA, por sus siglas en inglés) y la agencia federal para mejorar la seguridad y experiencia de los viajeros en la principal terminal aérea de Illinois.Al respecto, Sutton-Burke remarcó: "El Procesamiento Mejorado de Pasajeros y nuestra colaboración con la CDA nos permiten aprovechar las nuevas tecnologías de seguridad para optimizar la experiencia del viajero".De acuerdo a las autoridades, desde el lanzamiento la tecnología, el paso por los puestos de control se redujo de 60 a diez segundos para los ciudadanos estadounidenses.El aeropuerto de Orlando utiliza la tecnología EPP para agilizar el control de pasajerosProcesamiento Mejorado de Pasajeros (EPP): cómo funciona la nueva tecnología de la CBPEl sistema de Procesamiento Mejorado de Pasajeros utiliza tecnología biométrica para verificar la identidad solo de los ciudadanos estadounidenses que ingresan al país norteamericano. En específico, una cámara toma una foto de los pasajeros y compara el reconocimiento facial con las imágenes de sus pasaportes almacenadas en la base de datos de la CBP.De todas maneras, en el aeropuerto hay oficiales de la CBP para instruir a los pasajeros sobre el proceso y asistirlos durante el control de seguridad en caso de ser necesario. Este Procesamiento Mejorado de Pasajeros es completamente voluntario. "Cualquier pasajero que desee no participar en el proceso de EPP debe notificar a un oficial y luego pasará por el proceso de entrada estándar", añadió la CBP.En qué aeropuertos de EE.UU. funciona la tecnología EPP de la CBPAparte de funcionar en Chicago, el sistema de Procesamiento Mejorado de Pasajeros ya se implementa en otros ocho aeropuertos de Estados Unidos:Aeropuerto Internacional de Los Ángeles (LAX, por sus siglas en inglés).Aeropuerto Internacional de Orlando (MCO, por sus siglas en inglés),Aeropuerto Internacional Dallas Fort Worth (DFW, por sus siglas en inglés).Aeropuerto Internacional de Denver (DEN, por sus siglas en inglés).Aeropuerto Internacional Charlotte Douglas (CLT, por sus siglas en inglés).Aeropuerto Internacional de Seattle-Tacoma (SEA, por sus siglas en inglés).Aeropuerto Internacional Hartsfield-Jackson de Atlanta (ATL, por sus siglas en inglés).Aeropuerto Internacional Mineápolis-St. Paul (MSP, por sus siglas en inglés).
El 26 de octubre, en las elecciones legislativas, por primera vez en todo el país se usará la Boleta Única de Papel. Cómo será el diseño, qué pasos deberán seguir los votantes y cuáles son sus principales ventajas. Leer más
El servicio está disponible las 24 horas y es gratuito, facilitando el acceso inmediato a quienes buscan ayuda
Así se han movido las monedas digitales en las últimas horas
Además de su eficacia, este sensor puede realizar la lectura en el punto de uso, disminuyendo así los tiempos de espera y los gastos relacionados con las pruebas convencionales
El exceso de velocidad y el uso del celular al manejar están entre las infracciones más comunes. Conocer los tipos de multas, y los montos a pagar por ellas, ayuda a evitar cometerlas.
En la cocina que antes perfumaba los domingos con tuco casero, ahora se emplatan recetas para 90 personas por servicio. Y bajo las vigas de madera originales, en un techo que alguna vez escuchó historias familiares, hoy se oye el murmullo de grupos de amigos, parejas y turistas.Eso es GÄ?o, el restaurante que la cocinera Karina Gao inauguró en abril de 2025 en Bajo Belgrano, en lo que durante décadas fue una vivienda particular. El local de 200 m² combina la estructura y el alma hogareña con la dinámica y la exigencia de un negocio gastronómico. "Cuando lo vi, me costaba imaginar cómo una casa podía convertirse en un local. Pero me gusta cuando un lugar tiene historia, se nota cuando fue vivido con amor", cuenta la cocinera. La historia le llegó de primera mano: tras publicar un video de la obra, recibió un mensaje de la hija de la dueña anterior. "Me dijo que no podía creer que ahí estuviera por abrir mi restaurante. Me mandó fotos de su hijo jugando en el patio. Hasta las puertas del placar tenían frases escritas por ella de adolescente", señala.Cuánto cuesta construir una casa de 110 m2 hoy, en agosto 2025Del living a un salón para 90 cubiertosEn sus palabras, Karina siempre "coqueteó" con el mundo gastronómico: tuvo un pequeño restaurante en el microcentro y luego un delivery de comida congelada pero GÄ?o es el primero de esta envergadura.El resultado fue un restaurante con capacidad para 90 cubiertos distribuidos en dos plantas, donde conviven detalles instagrameables â??un león de neón, un panel educativo en chinoâ?? con las vigas de madera y el techo inclinado que recuerdan que allí vivió una familia.Sin embargo, la estructura de una casa no se piensa con la misma cabeza que diseña un lugar donde concurrirá mucha gente al mismo tiempo. "Un obstáculo en el camino fue el sonido: cuando llenamos el restaurante había mucho eco entonces tuvimos que hacer reformas y agregar aislantes sonoros", detalla sobre los aspectos que salen a la luz generalmente después de las aperturas.El lugar de zona norte que promete un boom inmobiliario y estrena un paseo comercial a cielo abiertoEn lo operativo, Gao aplicó todo lo aprendido en su formación en Economía Empresarial y su Máster en Management con especialización en emprendedurismo: "No es solo cocinar, es manejar equipos, recursos y la experiencia del cliente. El diferencial está en enfocarlo como un negocio". Aprendió también que el diseño debe pensarse en términos prácticos: "Al principio el sonido tenía mucho eco y hubo que poner aislantes; nos dimos cuenta de que estaba apretado abajo y reconfiguramos mesas. Hay cosas que solo descubrís con el restaurante en marcha".Una búsqueda que se resolvió en tiempo récordGao y sus socios comenzaron a buscar local en julio de 2023, teniendo en cuenta que encontrar la ubicación ideal para un restaurante no es nada fácil. La expectativa era tomarse seis meses, pero en menos de dos meses firmaron contrato. "La situación fue un poco mágica, como amor a primera vista", dice Gao. La ubicación resultó perfecta: sobre la calle Sucre, casualmente a metros de la oficina que Karina tiene desde hacía dos años. El alquiler se pactó por un mínimo de cinco años y, desde el inicio, el objetivo fue claro: conservar lo más posible de la estructura original para mantener la sensación de hogar.La obra demandó una inversión de US$300.000 y siete meses de trabajo. Pero ese presupuesto, recomienda, no debería gastarse todo antes de la apertura. "No gastamos todo en la remodelación inicial porque sabíamos que, al habitar el lugar, iban a aparecer ajustes. Y así fue: se volaron toldos con una tormenta, hubo filtraciones, tuvimos que repintar paredes claras que la gente tocaba y quedaban marcadas. Es clave reservar un margen para lo que surja con el uso", explica Gao.Créditos hipotecarios: se otorgan cada vez menos y un informe anticipa que los bancos seguirán endureciendo las condicionesOtro consejo para quienes buscan abrir un emprendimiento gastronómico en lo que fue una vivienda es que empiecen de menos a más. "En los renders entraban mesas hasta el techo pero en la práctica quedó apretado. Con el diario del lunes, subiría la cantidad de sitting a medida que vea que hay espacio para la circulación y no de entrada", dice la cocinera. Eso permite no solo garantizar comodidad sino también ahorrar en la inversión del mobiliario del restaurante.Una casa que sigue siendo casaPese a la transformación, Gao mantiene en su propuesta esa vibra íntima que conecta con su historia personal: "El rojo es Chino, el celeste es Argentina y el azul es Francia, que es mi otra raíz. Esas tres culturas conviven en mi familia y acá también".Hoy, las reservas se deben hacer con antelación para asegurarse un lugar para comer donde antes lo hacía una sola familia. "Entrar y verlo lleno, con gente disfrutando, es una sensación hermosa. Lo siento como mi casa, pero ahora la comparto con cientos de personas todos los días", dice la cocinera, que ya piensa en seguir perfeccionando el modelo antes de soñar con una segunda apertura.
Luka Modric sigue los pasos de Zvonimir Boban y se pondrá la casaca del rossonero.El campeón Napoli sumó a Kevin De Bruyne.Y el campeón del mundo buscará devolverle la sonrisa al neroazzurro.
El procedimiento, que combina un mapeo detallado de redes neuronales con estimulación eléctrica programada, abre nuevas perspectivas terapéuticas para cuadros crónicos que no responden a abordajes convencionales
La plataforma fue bloqueada por orden judicial en Argentina; la app pirata ofrecía gratis canales en vivo y contenidos de Netflix, Disney+, HBO Max, Paramount+ y Amazon Prime Video
El Aeropuerto Internacional Hartsfield-Jackson de Atlanta (ATL, por sus siglas en inglés) utiliza el sistema de Procesamiento Mejorado de Pasajeros (EPP, por sus siglas en inglés) para agilizar la verificación de los ciudadanos estadounidenses. La nueva tecnología es aplicada en colaboración con la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP, por sus siglas en inglés) frente al incremento de vuelos internacionales que llegan a Estados Unidos. Cómo funciona la tecnología EPP en el aeropuerto de Hartsfield-Jackson de AtlantaEl Aeropuerto Internacional Hartsfield-Jackson de Atlanta (ATL, por sus siglas en inglés) tiene en funcionamiento la tecnología EPP de la CBP desde junio de 2025. Se trata de un sistema de captura automática y comparación biométrica que acelera los tiempos de control de los ciudadanos estadounidenses que ingresan a la terminal. El Procesamiento Mejorado de Pasajeros funciona de manera muy simple: toma una foto del rostro de los viajeros y la compara con las imágenes de sus pasaportes almacenadas en la base de datos de la CBP. De acuerdo con la agencia, el EPP permite realizar una evaluación aduanera completa al lograr una confirmación rápida de la identidad del pasajero y de su elegibilidad. Entre los diferentes beneficios del sistema, las autoridades destacan que reduce el trabajo administrativo de los agentes migratorios en el aeropuerto. "La tecnología garantiza una mejor asignación de recursos, lo que permite a los oficiales centrarse en los viajeros de mayor riesgo, lo cual se alinea con la misión de seguridad nacional de la CBP", destacaron.El aeropuerto de Orlando utiliza la tecnología EPP para agilizar el control de pasajerosDe acuerdo con el director de la CBP del aeropuerto de Atlanta, Clay Thomas, con el sistema EPP los tiempos de espera de los pasajeros se redujeron un 22% en las primeras seis semanas transcurridas desde que comenzó la implementación del programa."Al poder eliminar la carga administrativa, el oficial puede interactuar con el pasajero para determinar su verdadera intención de llegada y, posiblemente, dónde ha estado durante su viaje", afirmó Thomas durante una conferencia de prensa, según informó GBP.Si bien garantiza rapidez y eficiencia, el Procesamiento Mejorado de Pasajeros no es obligatorio. La agencia aclara que los viajeros que deseen no utilizarlo, pueden informarle a un agente del aeropuerto que prefieren hacer un procedimiento de control estándar. En qué aeropuertos de Estados Unidos se funciona el EPPAdemás de utilizarse en la terminal aérea de Atlanta, el sistema de Procesamiento Mejorado de Pasajeros funciona en otros 11 aeropuertos de Estados Unidos:Aeropuerto Internacional de Orlando (MCO, por sus siglas en inglés).Aeropuerto Internacional de Los Ángeles (LAX, por sus siglas en inglés).Aeropuerto Internacional Dallas Fort Worth (DFW, por sus siglas en inglés).Aeropuerto Internacional de Denver (DEN, por sus siglas en inglés).Aeropuerto Internacional Charlotte Douglas (CLT, por sus siglas en inglés).Aeropuerto Internacional de Seattle-Tacoma (SEA, por sus siglas en inglés).Aeropuerto Internacional de Chicago O'Hare (ORD, por sus siglas en inglés).Aeropuerto Internacional Mineápolis-St.Paul (MSP, por sus siglas en inglés).Aeropuerto Internacional John F. Kennedy (JFK, por sus siglas en inglés). Aeropuerto Internacional de Nashville (BNA, por sus siglas en inglés). Aeropuerto Internacional Daniel K. Inouye (HNL, por sus siglas en inglés)
Las elecciones legislativas nacionales de 2025 tienen la particularidad de que se celebran el domingo 26 de octubre y se utilizará en todo el país la Boleta Única de Papel (BUP), por lo que es preciso conocer cómo funciona este instrumento de votación.La Boleta Única Papel (BUP) reúne a todos los candidatos en una boleta y garantiza la presencia de la totalidad de la oferta electoral el día de los comicios en cada centro de votación. En el diseño elegido, los partidos figurarán en las columnas (verticales) y los cargos a elegir en las filas (horizontales) para facilitar la visualización. Al lado de cada cargo se dispone una casilla en blanco para que el elector tilde el o los candidatos de su preferencia. La CNE (Cámara Nacional Electoral) publicó un video explicativo en el que figura todo el proceso de votación con la boleta única de papel y cómo elegir cada categoría de cargos.Cómo funciona la Boleta Única de PapelEn primer lugar, es necesario tener en claro que cada elector vota para elegir diputados nacionales en todo el territorio de la República Argentina, y senadores nacionales en Capital Federal y en las provincias de Chaco, Entre Ríos, Neuquén, Río Negro, Salta, Santiago del Estero y Tierra del Fuego.Por lo tanto, habrá dos modelos de Boleta Única de Papel, según la jurisdicción.En la columna, de forma vertical, aparecen los partidos políticos; y en las filas, de manera horizontal, figuran las categorías de cargos.Pasos para votar con Boleta Única de PapelEl elector recibe la boleta, con la firma de la autoridad de mesa y una lapicera para marcar el voto.En la cabina de votación se debe marcar el casillero correspondiente. Es una sola marca por categoría.Luego se dobla la boleta por la línea punteada y se deposita en la urna.Al finalizar, se firma el padrón y se reciben la constancia de voto y el DNI.De acuerdo al cronograma electoral que anticipó la CNE, el lunes 1° de septiembre es la fecha designada para la audiencia pública en la que se exhibirá el diseño de la Boleta Única de Papel con la oferta electoral. Se aprobarán símbolos partidarios, denominación, fotografías de candidatos entregadas y demás requisitos.Cómo figuran los postulantes a cada cargo en la Boleta Única de PapelLos candidatos a senadores nacionales estarán identificados con nombre y apellido, y su fotografía color. Para el caso de la lista de diputados nacionales, deberán, por su parte, contener como mínimo los nombres y apellidos de los cinco primeros candidatos y candidatas de la lista.
En una entrevista con Saga Magazine, la actriz junto a Pierce Brosnan abordaron la figura del icónico espía y reflexionaron sobre su legado, el rol de la vejez en el cine y cómo se relaciona con la representación de personajes clásicos en la pantalla grande
En base a la explicación de la tributarista, Elisabet Piacentini, el pago de impuestos con criptomonedas "evita tener que vender las criptos, pasarse a pesos, pasar de una cuenta a otra y luego hacer el pago". Leer más
A la hora de viajar, todos buscan optimizar sus presupuestos, especialmente en los boletos de avión, sin sacrificar la comodidad. Con este objetivo, Google ha lanzado una nueva herramienta llamada Flight Deals. Esta plataforma utiliza la Inteligencia Artificial (IA) para encontrar la mejor opción para los usuarios, eliminando complicaciones.Qué es y cómo funciona Flight Deals de GoogleEsta nueva función, que actualmente se encuentra en su versión beta, ya está integrada en Google Flights. La herramienta, impulsada por la Inteligencia Artificial del buscador, ayuda a los usuarios a encontrar los boletos de avión más baratos, haciendo el proceso más eficiente y sencillo.A diferencia de los métodos tradicionales, Flight Deals permite a los viajeros describir su plan de vacaciones como si conversaran con una persona. De esta forma, la herramienta de inteligencia artificial arroja resultados que se ajustan mejor a la idea del usuario.Por ejemplo, se puede escribir que se pretende realizar un viaje de una semana a una playa o a cualquier ciudad del mundo durante la temporada de verano, con vuelos directos y sin escalas, desde un destino específico a uno que la IA sugiera, según detalló la compañía en su sitio oficial."En lugar de experimentar con diferentes fechas y destinos o filtros para encontrar las mejores ofertas, simplemente describe cómo, cuándo y a dónde te gustaría viajar, como si hablaras con un amigo, y Flight Deals se encargará del resto", explicó Google. Una de las grandes ventajas de esta herramienta es que la inteligencia artificial puede hacer sugerencias de destinos, actividades o aerolíneas que los usuarios no habían considerado.Cómo usa Flights Deals la Inteligencia ArtificialSegún Google, la singularidad de Flight Deals radica en que utiliza la IA avanzada del buscador para comprender los matices de las ideas de los usuarios y así encontrar destinos compatibles. Luego, la herramienta se vale de datos de Google Flights en tiempo real para mostrar las opciones más relevantes y actualizadas de cientos de aerolíneas.La firma agregó que esta herramienta, impulsada por IA, llegó para quedarse y que en los próximos meses continuarán con las mejoras. Una de las próximas incorporaciones será la opción de excluir las tarifas básicas de clase económica para vuelos dentro de Estados Unidos y Canadá.Actualmente, los usuarios pueden probar la versión beta si se registran en el sitio oficial. No obstante, a partir de la tercera semana de agosto de 2025, Flight Deals estará disponible para todos los usuarios en Estados Unidos, Canadá e India, sin necesidad de registro. Podrán acceder a la herramienta a través del menú superior izquierdo de Google Flights.Otros tips para ahorrar en los viajesSi aún no puedes utilizar la herramienta de AI de Google para ahorrar en vuelos, también existen otras maneras de reducir los gastos al planear las vacaciones. Una de las recomendaciones, de acuerdo con Vive USA, es la flexibilidad en las fechas de viaje, ya que en temporada alta como Navidad, verano o Pascua, los destinos y las aerolíneas suelen saturarse.También se pueden utilizar diferentes sitios web para hacer comparaciones, ya que cuentan con sus propias herramientas para hacer comparativos de precios y paquetes de aerolíneas, hoteles y hasta agencias. Incluso, se pueden establecer alertas de diferentes rubros, para saber cuando hay mejores costos y no dejar pasar las ofertas.Otro tip es considerar volar desde o hacia aeropuertos alternativos, ya que suelen manejar tarifas más accesibles, así como comprar boletos de avión con escalas, porque en general son viajes más económicos, debido a que son más largos.
En ZOE podcast, Alan Aragon explicó los principios de un enfoque alimentario que prioriza la personalización, el disfrute y la sostenibilidad. También analizó por qué incluir permitidos controlados y hábitos adaptados a cada persona facilita mantener los resultados a largo plazo
La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP, por sus siglas en inglés) anunció la implementación de sistema del Procesamiento Mejorado de Pasajeros (EPP, por sus siglas en inglés) en el Aeropuerto de Seattle-Tacoma, en el estado de Washington. Esta medida busca agilizar los trámites migratorios en el marco del verano y el Mundial de Fútbol 2026.Las razones detrás de la implementación de la EPP en Seattle La CBP implementó el sistema en mayo de este año, a un mes de iniciar la temporada de verano boreal. A través de un comunicado oficial, sostuvieron que la medida busca agilizar los viajes legales por medio de "tecnologías avanzadas". "Por medio del uso de tecnologías avanzadas y aplicaciones móviles, estamos transformando las inspecciones en los aeropuertos en un proceso fluido y sin contacto", detalló Diane J. Sabatino, la Comisionada de la CBP. El EPP se implementa en el marco de las vacaciones de verano de este año y del Mundial de la FIFA 2026, que tendrá lugar en esa temporada. Para este magno evento, se prevé que más de 10 millones de viajeros internacionales ingresen a territorio estadounidense. Qué es el EPP y cómo funciona El Procesamiento Mejorado de Pasajeros es un sistema preliminar que acelera la evaluación de los ciudadanos estadounidenses que ingresan a Estados Unidos. Esta evaluación se realiza por medio de tecnología avanzada de comparación facial, software biométrico y tecnología de captura automática. El proceso se organiza mediante una serie de pasos: Las cámaras operadas por la CBP toman una foto al ciudadano estadounidense que regresa de su viaje. El sistema compara la imagen en vivo con las fotos que ya posee en su base de datos.Se dispone una evaluación aduanera completa con confirmación biométrica, elegibilidad y cumplimiento de la normativa. Esta evaluación se realiza antes que la persona se encuentre con un oficial de la CBP, por lo que hace el proceso mucho más simplificado. De acuerdo con un informe de la agencia, la EPP redujo el tiempo de procesamiento de 60 a 10 segundos, lo que generó una disminución del 74% en los tiempos de espera. ¿Se puede evitar el EPP o es obligatorio? Los usuarios, si así lo quieren, pueden no formar parte del Procesamiento Mejorado de Pasajeros. Para ello, deben notificarle a un oficial de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos y pasar por el proceso de entrada estándar. En qué aeropuertos se encuentra disponible el EPPEl programa piloto de la CBP se implementó hasta el momento en nueve aeropuertos estadounidenses. Estos son: Aeropuerto Internacional de Los Ángeles (LAX, por sus siglas en inglés).Aeropuerto Internacional de Orlando (MCO, por sus siglas en inglés).Aeropuerto Internacional Dallas Fort Worth (DFW, por sus siglas en inglés).Aeropuerto Internacional de Denver (DEN, por sus siglas en inglés).Aeropuerto Internacional Charlotte Douglas (CLT, por sus siglas en inglés).Aeropuerto Internacional de Seattle-Tacoma (SEA, por sus siglas en inglés) .Aeropuerto Internacional de Chicago O'Hare (ORD, por sus siglas en inglés).Aeropuerto Internacional Hartsfield-Jackson de Atlanta (ATL, por sus siglas en inglés).Aeropuerto Internacional Mineápolis-St.Paul (MSP, por sus siglas en inglés).
"Perros y gatos buscan su hogar" es una plataforma digital en la que la ciudadanía podrá subir datos y fotos de mascotas extraviadas. El sitio entra en funcionamiento el 22 de agosto
En diálogo con PERFIL, la escritora Adriana Amante habló sobre 'Las escuelas', su nueva novela, donde una amistad dañada donde amor, horror e historia se entrecruzan. Leer más
El Gobierno nacional lanzó la Ventanilla Federal de Reclamos y actualizó la figura del Defensor del Cliente para mejorar la atención a los consumidores. Leer más
Una nueva promoción devuelve el 100% del valor de los boletos.Y regirá hasta septiembre. Cómo acceder y aprovecharla a pleno.
El principal enemigo de las baterías de iones de litio es el calor. Cargar un celular ya eleva la temperatura de forma natural
La duración del turno debe ser máximo de seis horas diarias y 36 semanales, con el mismo salario que recibiría el trabajador si laborara una jornada completa
El 26 de octubre debuta la boleta única de papel en todo el país.Qué cambia con el nuevo sistema de votación en las elecciones nacionales.
La terapia, basada en un dispositivo de liberación lenta de fármacos, fue analizada en un estudio clínico de Fase II. Por qué aseguran que podría superar a las alternativas tradicionales
Algunos mexicanos han recibido intentos de comunicación que se cortan tan pronto atienden el celular
Un usuario podría seleccionar intereses como películas, música, libros, videojuegos o series, y recibir notificaciones cuando existan coincidencias con sus contactos
La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP, por sus siglas en inglés) anunció el funcionamiento del sistema de Procesamiento Mejorado de Pasajeros (EPP, por sus siglas en inglés) en el Aeropuerto Internacional de Dallas-Fort Worth (DFW, por sus siglas en inglés). Esta medida busca agilizar la llegada internacional de los viajeros durante el verano. Los detalles de la implementación del EPP en TexasLa medida fue informada por la agencia en un evento realizado en el Aeropuerto DFW en mayo de este año. Allí, la Comisionada Ejecutiva Adjunta Interina de la CBP informó la implementación del EPP para acelerar los procesos en plena temporada de verano. "La CBP se compromete a mejorar la seguridad nacional y agilizar los viajes legales", aseguró Diane J. Sabatino, la Comisionada de la CBP, según consignó el sitio web de la agencia. "Mediante el uso de tecnologías avanzadas y aplicaciones móviles, estamos transformando las inspecciones en los aeropuertos en un proceso fluido y sin contacto", agregó.El nuevo sistema también se implementa en el marco del Mundial de Fútbol 2026, que se celebrará en 11 ciudades de Estados Unidos el próximo año. De acuerdo con la agencia, se prevén al menos a 10 millones de visitantes internacionales en los siguientes dos años. Durante el año fiscal 2024, ingresaron más de 420 millones de viajeros a Estados Unidos. Esto representa un aumento del 6,6% en comparación al año anterior.Otras tecnologías presentadas en el Aeropuerto Internacional de Dallas-Fort WorthAdemás del EPP, el Aeropuerto Internacional de Dallas contará con otras innovaciones tecnológicas para agilizar los trámites aeroportuarios. Entre ellos se encuentran: Sistema de Entrada Fronteriza Sin Interrupciones (SBE): permite a los miembros de Global Entry completar su proceso de inspección sin problemas o interacción con un oficial de la CBP. NEXUS: este programa está diseñado para agilizar los trámites ante la CBP para viajeros confiables y verificados en 12 puntos fronterizos terrestres y ocho aeropuertos canadienses. En qué consiste el EPP y cómo funciona El Procesamiento Mejorado de Pasajeros es un sistema que acelera la revisión de ciudadanos estadounidenses que ingresan a EE.UU. a través de tecnología avanzada de comparación facial, software biométrico y tecnología de captura automática. Cuando el usuario llegue al área de inspección del aeropuerto, las cámaras operadas por oficiales de la CBP capturan su foto. En segundos, el sistema compara la imagen en vivo con las fotos que ya posee en su base de datos.De esta manera, los trámites migratorios al llegar a un aeropuerto son más rápidos y sin contacto. Sin embargo, las personas que prefieran no utilizar este sistema pueden solicitar estar en contacto con los oficiales de la CBP. Para ello, deben notificar a un oficial y seguir el proceso de ingreso estándar.En qué aeropuertos se encuentra disponible el EPPEl EPP se implementó por el momento en al menos nueve aeropuertos, contando el de Dallas-Fort Worth. Estos son: Aeropuerto Internacional de Orlando (MCO, por sus siglas en inglés).Aeropuerto Internacional de Los Ángeles (LAX, por sus siglas en inglés).Aeropuerto Internacional Dallas Fort Worth (DFW, por sus siglas en inglés).Aeropuerto Internacional de Denver (DEN, por sus siglas en inglés).Aeropuerto Internacional Charlotte Douglas (CLT, por sus siglas en inglés).Aeropuerto Internacional de Seattle-Tacoma (SEA, por sus siglas en inglés) .Aeropuerto Internacional de Chicago O'Hare (ORD, por sus siglas en inglés).Aeropuerto Internacional Hartsfield-Jackson de Atlanta (ATL, por sus siglas en inglés).Aeropuerto Internacional Mineápolis-St.Paul (MSP, por sus siglas en inglés).
En vez de reemplazar su celular por uno nuevo, muchas personas optan por arreglarlo, lo que implica confiar temporalmente su dispositivo
La Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) ha recalcado que la medida será voluntaria, progresiva y enfocada a determinados públicos
Este avance responde a la recomendación de la OMS para aplicar tratamientos preventivos de larga duración
El Aeropuerto Internacional de Orlando (MCO), en Florida, tiene en funcionamiento el sistema de Procesamiento Mejorado de Pasajeros (EPP, por sus siglas en inglés). Se trata de una nueva tecnología de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés) para "evaluar" ciudadanos estadounidenses y agilizar su ingreso a Estados Unidos. El aeropuerto de Orlando utiliza la nueva tecnología de la CBP: qué es el EPPEl Aeropuerto Internacional de Orlando utiliza la tecnología EPP en vuelos seleccionados. El sistema, anunciado en mayo por las autoridades, realiza una comparación biométrica facial para verificar la identidad de los pasajeros. El objetivo es colaborar con el gobierno federal para incrementar la eficiencia operativa de la CBP y agilizar el proceso de entrada de los viajeros."La tecnología está impulsando operaciones de pasajeros más eficientes. Programas innovadores como el EPP pueden reducir significativamente los tiempos de procesamiento, sin comprometer la seguridad", destacó Lance Lyttle, director ejecutivo de la Autoridad de Aviación del Gran Orlando (GOAA, por sus siglas en inglés), que administra el MCO. Las autoridades destacaron que el Aeropuerto Internacional de Orlando registró un aumento de 800 mil llegadas internacionales en 2024, en comparación con 2023. "Muchos de los ciudadanos estadounidenses se beneficiarán de este programa", enfatizaron.La GOAA eligió a la empresa de soluciones biométricas iProov como su proveedor para implementar el Procesamiento Mejorado de Pasajeros.Cómo funciona el Procesamiento Mejorado de Pasajeros en los aeropuertosEl sistema EPP utiliza tecnología biométrica para verificar la identidad de los ciudadanos estadounidenses. En específico, realiza una captura del rostro de los pasajeros y la compara con las imágenes de sus pasaportes almacenadas en la base de datos de la CBP. El procedimiento es automático. Se le toma la foto para revisar su identidad y ciudadanía. Si el resultado es positivo, puede pasar a recoger su equipaje. De todas maneras, hay un oficial de la CBP que puede comunicarse con el viajero en caso de que sea necesario.El aeropuerto de Orlando utiliza la tecnología EPP para agilizar el control de pasajeros"La participación en el programa es voluntaria. Los viajeros que prefieran no usar el sistema de comparación facial, pueden optar por el proceso de revisión estándar con un oficial de la CBP", aclaró el MCO. Este sistema de evaluación no requiere inscripción previa y es completamente gratuito. En qué aeropuertos de EE.UU. funciona el EPPAdemás del Aeropuerto de Orlando, la tecnología de verificación biométrica ya se implementa en otras ocho terminales aéreas de Estados Unidos:Aeropuerto Internacional de Los Ángeles (LAX, por sus siglas en inglés).Aeropuerto Internacional Dallas Fort Worth (DFW, por sus siglas en inglés).Aeropuerto Internacional de Denver (DEN, por sus siglas en inglés).Aeropuerto Internacional Charlotte Douglas (CLT, por sus siglas en inglés).Aeropuerto Internacional de Seattle-Tacoma (SEA, por sus siglas en inglés) .Aeropuerto Internacional de Chicago O'Hare (ORD, por sus siglas en inglés).Aeropuerto Internacional Hartsfield-Jackson de Atlanta (ATL, por sus siglas en inglés).Aeropuerto Internacional Mineápolis-St. Paul (MSP, por sus siglas en inglés).De acuerdo con la CBP, durante el año fiscal 2024 ingresaron más de 420 millones de viajeros a Estados Unidos, lo que representa un aumento del 6,6% en comparación al año anterior. En ese contexto, el Procesamiento Mejorado de Pasajeros busca responder al incremento de viajes internacionales."La tecnología mejorada garantiza una mejor asignación de recursos, lo que permite a los oficiales centrarse en los viajeros de mayor riesgo, lo cual se alinea con la misión de seguridad nacional de la CBP", destacó la agencia.
La ciudad de Nueva York tiene múltiples lugares históricos ideales para visitar, pero solo uno se posiciona como el paraíso de los dulces: Economy Candy. Se trata de la tienda de golosinas más antigua de la Gran Manzana. Funciona desde 1937 y ofrece más de 2000 tipos de dulces y chocolates de todas partes del mundo. Economy Candy, la tienda de dulces más antigua de la ciudad de Nueva YorkSi bien hoy es conocida como el edén de las golosinas, la tienda comenzó como un local de reparaciones de zapatos y sombreros con un carrito de dulces en la entrada. En los años 30, durante la Gran Depresión, los dulces empezaron a generar más ventas y atraer más clientes que los zapatos, por lo que Morris "Moishe" Cohen y su cuñado decidieron transformarla en Economy Candy en 1937. Economy Candy es la tienda de dulces más antigua de la ciudad de Nueva YorkTras regresar de la Segunda Guerra Mundial, Cohen y su cuñado expandieron el negocio. Decidieron incorporar chocolates, cestas de regalos, frutos secos y muchas otras golosinas, según señala el sitio oficial.Actualmente, la tienda vende más de 2000 productos, entre los que se encuentran galletas graham cubiertas de chocolate (con y sin mermelada), pretzels bañados en chocolate, aros de gelatina, bolsas de gomitas o barras de chocolate que no se encuentran en ningún otro lugar."La gente viene todo el tiempo y pregunta '¿Cómo es posible que aún tengan esto? ya no lo fabrican', yo uso el chiste de mi padre y les digo: 'Oye: mi abuelo era un mal comprador'", comentó el actual dueño Mitchell Cohen en declaraciones a Secret NYC.Luego de tres generaciones en la familia Cohen, ¿Dónde está Economy Candy?Originalmente, la tienda se encontraba en la esquina de Rivington y Essex, Lower East Side de Manhattan. "Morris llevaba dulces y grandes bolsas de frutas y frutos secos al exterior. Se quedaba afuera todo el día -sin importar si llovía o había sol, o si hacía 0 o 32 grados-, charlando con los clientes y fumando un puro", señala la página oficial del local. En un principio el hijo de Morris, Jerry, trabajaba todos los días después de la escuela y los fines de semana con sus dos hermanas y su madre. Finalmente, él y su esposa, Ilene, se incorporaron al negocio a tiempo completo a principios de los 80, cuando la tienda se trasladó de su locación original a la ubicación actual en 108 de la calle Rivington.Jerry e Ilene estuvieron al frente de la tienda junto con Morris durante unos años. Si bien su fundador se jubiló, la segunda generación de Cohen continuó dirigiendo el negocio durante más de 30 años. En 2013 le cedieron el mando a su hijo Mitchell, tres años después se incorporó su esposa Skye para también ayudar con la empresa familiar. "Cuando entras aquí, cualquier problema que tengas desaparece. Te llega un olor a azúcar o chocolate y te transporta a tu infancia", manifestó el actual dueño sobre la tienda. Economy Candy se considera hoy un lugar histórico. Incluso, la ciudad de Nueva York destacó el legado de Morris el 29 de julio de 2023 cuando nombró a la esquina noroeste de las calles Rivington y Essex 'Morris "Moishe" Cohen Way' para reconocer la importancia de Economy Candy para la comunidad del Lower East Side.
La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de los Estados Unidos (CBP, por sus siglas en inglés) anunció el funcionamiento del Procesamiento Mejorado de Pasajeros (EPP, por sus siglas en inglés) en el Aeropuerto Internacional de Los Ángeles (LAX, por sus siglas en inglés). El sistema busca agilizar las llegadas internacionales de los ciudadanos estadounidenses. Los detalles de la implementación del EPP en Los Ángeles Según consignó el comunicado de la CBP, el EPP estará en completo funcionamiento tanto en la Terminal Internacional Tom Bradley del Aeropuerto Internacional de Los Ángeles (LAX) como en la Terminal 7. Esta tecnología partió de la colaboración entre Los Angeles World Airports (LAWA, por sus siglas en inglés) y la agencia, quiénes buscaban mejorar la seguridad y experiencia del usuario en el aeropuerto. "Mientras nos preparamos para eventos de talla mundial, innovaciones como el EPP son cruciales para nuestra preparación y demuestran nuestro compromiso con las soluciones del siglo XXI para los viajeros modernos", expresó John Ackerman, director ejecutivo de LAWA. LAX es uno de los primeros aeropuertos de gran escala donde se implementó el EPP. Se prevé que este sistema se expanda hasta en el área del Servicio de Inspección Federal de la Terminal 2 en un "futuro cercano". En qué consiste el EPP y cómo funciona El Procesamiento Mejorado de Pasajeros es un sistema que organiza y acelera la revisión de ciudadanos estadounidenses que ingresan a EE.UU. a través de tecnología de captura automática. Para realizar la captura, el EPP utiliza tecnología avanzada de comparación facial y software biométrico. Cuando el viajero llegue al área de inspección, las cámaras operadas por oficiales de la CBP capturan su foto y en segundos, el sistema compara la imagen en vivo con las fotos que ya posee el organismo, lo que hace el proceso más eficiente y moderno para los agentes. "El objetivo de la modernización aeroportuaria es mejorar la seguridad nacional y las capacidades de cumplimiento de la ley mediante una experiencia de viaje eficiente y legal, reduciendo la carga administrativa de los agentes de la CBP", estipuló Andrew H. Douglas, directorio interino de la Oficina de Campo de la CBP en Los Ángeles.Si bien el proceso es rápido y ágil, los usuarios pueden solicitar estar en contacto con los oficiales de la CBP. Para ello, deben notificar a un oficial y pasar por un proceso de entrada estándar. En qué aeropuertos se encuentra disponible el EPPEl EPP se implementó por el momento en al menos nueve aeropuertos de EE.UU., sin contar el de Los Ángeles. Estos son: Aeropuerto Internacional de Orlando (MCO, por sus siglas en inglés). Aeropuerto Internacional Dallas Fort Worth (DFW, por sus siglas en inglés).Aeropuerto Internacional de Denver (DEN, por sus siglas en inglés).Aeropuerto Internacional Charlotte Douglas (CLT, por sus siglas en inglés). Aeropuerto Internacional de Seattle-Tacoma (SEA, por sus siglas en inglés) . Aeropuerto Internacional de Chicago O'Hare (ORD, por sus siglas en inglés). Aeropuerto Internacional Hartsfield-Jackson de Atlanta (ATL, por sus siglas en inglés). Aeropuerto Internacional Mineápolis-St.Paul (MSP, por sus siglas en inglés).
El Smart TV integra el procesador Micro RGB AI, que analiza cada cuadro en tiempo real para optimizar imagen y sonido mediante inteligencia artificial
Agustín Berzero y Manuel González Veglia proyectaron en la sierra cordobesa una pequeña vivienda para una amiga. Está concebida como un espacio de investigación, escritura y relajación.Ganó el Primer Premio en la categoría Vivienda Unifamiliar Escala Menor.
Este es un sistema compacto e inalámbrico pensado para usuarios rurales, viajeros y trabajadores en campo, que buscan internet de alta velocidad sin depender de infraestructuras tradicionales
Los ciudadanos de Cuba tienen disponible un nuevo sistema de pago para sus trámites de legalización de documentos. Una prestigiosa consultora de abogados dio detalles sobre cómo se opera con esta actualización.Cuál es el cambio en los trámites de documentos para ciudadanos cubanosEl bufete de Consultores y Abogados Internacionales (CONABI), ubicado en La Habana, anunció una modificación, informada por el Ministerio de Justicia de Cuba, en la forma de abonar las tarifas para las solicitudes de ciertos procesos, que pueden tener el fin de recaudar la documentación necesaria para iniciar una residencia o visa en Estados Unidos.Desde su página web oficial, la entidad destacó que los interesados pueden proceder al pago online en sus solicitudes en línea desde el pasado domingo 10 de agosto. Estos trámites engloban la obtención y legalización de certificaciones de antecedentes penales en Cuba, uno de los papeles requeridos para solicitar el ingreso y estadía legal al territorio norteamericano.Según la consultora, este sistema se diseñó con el objetivo de "ofrecer mayor comodidad, seguridad y eficiencia para los usuarios".Así, los peticionarios de un certificado de antecedentes penales en el país latino no tendrán que abonar el monto correspondiente al momento de la solicitud, sino que recibirán un correo electrónico con un link de pago que tendrá una vigencia de 72 horas.CONABI resaltó los beneficios de este nuevo sistema: mayor seguridad a la hora de pagar, más disponibilidad de tiempo para hacer las gestiones y un alivio en la saturación de la plataforma. Además, indicaron que se pueden corregir los datos si se comete algún error antes de realizar el pago.Según la resolución 609/2023 del Ministerio de Justicia de Cuba, las certificaciones de antecedentes penales emitidas por el Registro Central de Sancionados tienen una vigencia de un año en la actualidad, tal como detalló el Ministerio de Relaciones Exteriores (MinRex).En tanto, aquellos que requieran este documento para aplicación en el territorio nacional, deben acudir a las oficinas de las Direcciones Provinciales de Justicia correspondientes en cada caso o a las instituciones municipales pertenecientes a la Dirección Provincial de Justicia de La Habana.En caso de realizar la solicitud en línea, se dispondrá de 72 horas para la retirada del certificado de forma presencial.Requisitos para solicitar el certificado de antecedentes penales para cubanosLas autoridades del país latino indicaron los criterios esenciales para solicitar este trámite, entre los que se encuentran:Tener 16 años o más.Presentar el documento de identidad o el pasaporte del solicitante.El comprobante del pago de impuestos sobre los sellos del timbre.Abonar la tarifa del procedimiento.Para realizar un trámite de ingreso o estadía legal en Estados Unidos, no es obligatorio que los ciudadanos cubanos soliciten previamente el certificado de antecedentes penales de su país de origen o donde residieron en los últimos seis meses.Pero, para completar el formulario DS-160, Solicitud de visa de no inmigrante en línea, se deben responder ciertas cuestiones sobre el historial criminal. En los casos en los que se indicó alguna información relacionada con antecedentes penales, las autoridades migratorias estadounidenses tienen la potestad de solicitar al peticionario documentación adicional, en la que puede incluirse un certificado de ese tipo.