renuncia

Fuente: La Nación
09/05/2025 10:18

Fórmula 1: el escandaloso motivo que apuró la sorpresiva renuncia del manager Oliver Oakes en Alpine

La ausencia de Oliver Oakes en la rueda de medios después del Gran Premio de Miami fue una alarma que se encendió en el paddock de la Fórmula 1. La frustrante carrera que tuvieron Pierre Gasly y en particular Jack Doohan, que no logró completar un giro después de protagonizar un incidente en la primera curva, junto a Liam Lawson (Racing Bulls), profundizó el incómodo presente de Alpine, que con apenas siete puntos se posiciona en el noveno escalón del Mundial de Constructores. Un cambio de planes en los vuelos de regreso fue el argumento que ofrecieron dentro de la estructura para explicar los motivos por los que el jefe del equipo abandonó Estados Unidos. El silencio del ingeniero británico y los múltiples rumores en el paddock sobre el ascenso de Franco Colapinto a la alineación titular, en reemplazo del australiano Doohan, se convirtieron en una comidilla para el ambiente del automovilismo. Pero el comunicado de la escudería con la dimisión de Oakes sorprendió y los focos alumbraron a Flavio Briatore, asesor ejecutivo y quien tomó el cargo: el empresario italiano fue la llave para la contratación de Colapinto, mientras que Doohan tuvo en las seis carreras del calendario el respaldo de Oakes. Sin embargo, las supuestas diferencias de concepto que pudieron existir entre los dos líderes del garaje no se presentaron como la razón de la salida.Razones personales, se anunció en el comunicado, acerca de la renuncia. "Ha sido un privilegio dirigir a todo el personal de Enstone: qué equipo y qué lugar", señaló Oakes, que puntualizó que se trataba de una situación particular: "Es una decisión personal. Flavio ha sido como un padre para mí, apoyándome desde el momento en que asumí el cargo y dándome esta oportunidad. Todo está preparado para 2026 y para que este equipo haga realidad el sueño que se merece. Creo en Enstone".Con rapidez, Briatore ratificó la posición de Oakes y despejó los fantasmas que envolvieron a la pareja -el tridente de conducción lo completaba el CEO de Renault, Luca de Meo- en los dos meses en los que el Gran Circo se paseó por Asutralia, China, Japón, Bahréin, Arabia Saudita y Miami. "Se han dicho muchas cosas en las últimas 24 horas, relacionando erróneamente la decisión de Oli [Oakes] de dimitir con una sospecha de desacuerdo o diferencias de opinión que compartíamos", escribió en su cuenta de Instagram quien con Renault fue campeón junto a Michael Schumacher y más tarde con Fernando Alonso. Y remató: "Esto es completamente falso y está lejos de la verdad. Oli y yo tenemos una muy buena relación y teníamos ambiciones a largo plazo para impulsar este equipo juntos. Respetamos la petición de Oli de dimitir y, por lo tanto, la hemos aceptado. Las razones no están relacionadas con el equipo y son de carácter personal".La situación tuvo un giro inesperado a partir de una publicación del medio británico The Telegraph. La noticia revela que William Oakes, hermano de Oliver, fue detenido en la zona de Silverstone Park el pasado 1° de mayo, acusado de transferir activos ilícitos. En el momento de ser demorado -dos días más tarde, tras comparecer ante el Tribunal de Magistrado de Northampton, se le dictó prisión preventiva- tenía en su poder una significativa suma de dinero en efectivo y las autoridades comunicaron que los cargo que afrontará son por transferir activos delictivos. El escenario judicial provocó el rápido vuelo de Oliver desde Miami y el destino, según los reportes aeronáuticos, fue Dubai.William Oakes ejerce como director de Hitech Gran Prix, el equipo de las categorías teloneras del Gran Circo -en sus filas estuvieron George Russell, Liam Lawson, Nikita Mazepin, Isack Hadjar, Doohan y Paul Aron, entre otros pilotos- que se fundó en 2002 y del que Oliver fue uno de sus team manager destacados. La conexión entre los hermanos Oakes y Dymitri Mazepin, el magnate ruso que aportó millones de dólares a Haas para que su hijo Nikita fuera piloto titular, junto a Mike Schumacher, provoca suspicacias: Dymitri Mazepin, que estuvo presente en el reciente GP de Bahréin, era dueño del 75% del equipo, antes de que Rusia invadiera a Ucrania, en 2022, y que la Federación Internacional del Automóvil (FIA) restringiera la participación de pilotos de esa nacionalidad. Oliver Oakes, entonces, asumió la propiedad de la escudería.El año pasado, Hitech recurrió a la justicia y reclamó a la FIA una importante suma de dinero por entender que fue injusta la decisión de no admisión de su candidatura en el proceso de selección de nuevos equipos para 2026. Detrás del proyecto estaba un multimillonario kazajo, Vladimir Kim, que tomó en 2023 el 25% de la escudería con sede en Silverstone y que aspiraba a ser parte de la grilla de la F.1. El escenario, ahora, es otro.

Fuente: Infobae
07/05/2025 23:21

Gustavo Adrianzén señala que presentaría su renuncia a la PCM en medio de cuatro mociones de censura

El jefe de Gabinete no descartó dimitir ante los pedidos de destitución que enfrenta desde el Legislativo. "Tengo una amplísima vocación de renuncia", dijo

Fuente: Infobae
07/05/2025 11:03

Comunidad de la UAEMéx pide renuncia de rector; rechazan interlocución propuesta

Autoridades piden diálogo, mientras continúa el paro en Humanidades y Artes

Fuente: La Nación
07/05/2025 11:00

Flavio Briatore aclaró cuáles fueron las razones de la renuncia de Oliver Oakes al equipo Alpine

La escudería Alpine vive momentos de agitación. Se oficializó que Franco Colapinto volverá a correr en la Fórmula 1. Tras su debut del año pasado con Williams, el pilarense volverá a competir en el Gran Premio de Emilia-Romagna, del 16 al 18 de este mes, en el tradicional circuito de Imola, ahora como piloto titular del equipo francés. Claro que ese no es el único cambio que se conoció en las últimas horas: Oliver Oakes renunció como jefe del equipo. Su lugar será ocupado por Flavio Briatore, que era el asesor ejecutivo.Desde que se conoció esta decisión hubo distintas lecturas y especulaciones. Oakes era el directivo que más sostenía la continuidad del piloto Jack Doohan, muy cuestionado luego de un pobre inicio de temporada en la F1, sin puntos sumados en las primeras seis fechas. Y el italiano Briatore había sido, hace meses, el impulsor de la llegada del piloto argentino desde Williams. Alpine anunció la salida de Oakes de su función como director principal. "El equipo aceptó su renuncia de manera inmediata", se destacó en la presentación, al mismo tiempo que se presentó a Briatore como su reemplazo desde este momento.Ya confirmada la participación de Colapinto a partir de Imola, Briatore se vio en la necesidad de referirse a la salida del británico Oakes. "Se ha dicho mucho en las últimas 24 horas asociando incorrectamente la decisión de Oli de renunciar a un supuesto desacuerdo, o que compartíamos diferentes puntos de vista. Esto es completamente falso y está lejos de la verdad", escribió en sus redes sociales.Y continuó: "Oli y yo tenemos una muy buena relación y teníamos ambiciones a largo plazo de impulsar este equipo juntos. Respetamos la solicitud de Oli de renunciar y, por lo tanto, hemos aceptado su renuncia. Las razones no están relacionadas con el equipo y son de naturaleza personal. Continuaré estando cada vez más involucrado con el equipo, junto con la sólida dirección que ya tenemos. Trabajaremos duro para mejorar nuestra posición esta temporada y prepararnos para 2026â?³.El comunicado de Briatore View this post on Instagram A post shared by Flavio Briatore (@briatoreflavio)La publicación de Briatore también incluyó un breve comunicado de Oakes: "Ha sido un privilegio liderar a todos en Enstone [el nombre de la base de operaciones y fábrica del equipo Alpine en el Reino Unido]; ¡qué equipo, qué lugar! Renunciar es una decisión personal. Flavio ha sido como un padre para mí, siempre me ha apoyado desde que asumí el cargo, además de brindarme la oportunidad. Todos estamos preparados para 2026 y donde este sueño merece estar. Creo en Enstone".Alpine pretende recuperar el brillo que alguna vez ofreció Renault, la casa matriz de la escudería que tiene sede en Enstone. Los cambios se sucedieron en la alineación de pilotos, en el muro y en las fábrica. La escudería confía mucho en la figura de Colapinto. En tanto que, la incorporación del joven de Pilar se produce tras una serie de resultados poco convincentes de Doohan, quien no logró sumar puntos en las siete competencias en las que participó. Su despedida fue en el Gran Premio de Miami, donde apenas completó una vuelta tras un choque con Liam Lawson (Racing Bulls) que le provocó la pinchadura de un neumático. El australiano ya había protagonizado un accidente durante los entrenamientos del Gran Premio de Japón, lo que terminó de acelerar su salida.

Fuente: Infobae
07/05/2025 09:26

César Hildebrandt pide renuncia de Dina Boluarte y arremete contra el Congreso por muerte de mineros: "Pataz es el nuevo Vraem"

El periodista cuestionó a los legisladores por no pedir la salida de la presidenta pese a los escándalos de su gestión y también los responsabilizó por lo ocurrido en La Libertad

Fuente: Infobae
07/05/2025 09:21

Hocol, filial del Grupo Ecopetrol, sacude su cúpula directiva: diez ejecutivos salieron en menos de 48 horas tras la renuncia de su presidente

La entidad vive una reestructuración interna que ha dejado fuera a altos cargos estratégicos, incluidos los vicepresidentes de producción y servicios técnicos

Fuente: Infobae
07/05/2025 01:14

Censura contra Gustavo Adrianzén obligaría la renuncia de todos los ministros: ¿existen los votos para destituir al premier y su gabinete?

De aprobarse, se generaría lo denominado como "crisis total" y todos los titulares de las carteras deberán ser reemplazados. Hasta el momento, existen dos mociones en el portal del Parlamento y otras dos que, según legisladores, ya cuentan con las firmas para ser presentadas

Fuente: Infobae
05/05/2025 16:20

Paro nacional el 14 de mayo: gremios exigen renuncia de Dina Boluarte por masacre en Pataz

Líderes del transporte y sectores sociales llaman a una paralización cívica contra el desgobierno, la inseguridad y la impunidad. Exigen la renuncia de Dina Boluarte y la no reelección del Congreso

Fuente: Infobae
04/05/2025 18:19

Vox Madrid no comparte los motivos de renuncia de García-Gallardo en CyL y defiende tener "plena libertad" en Madrid

Isabel Pérez Moñino destaca la libertad de Vox en Madrid tras la renuncia de Javier García-Gallardo en Castilla y León, quien criticó el control de la dirección nacional sobre las autonomías

Fuente: Infobae
04/05/2025 02:56

Reportan supuesta renuncia de Guillermo Calderón, director del STC Metro

Usuarios y fuentes extraoficiales difundieron una carta en redes dirigida a la jefa de Gobierno, Clara Brugada

Fuente: Clarín
01/05/2025 02:36

Ricardo Lorenzetti habló sobre la situación de la Corte Suprema tras la renuncia de García-Mansilla: "Estamos funcionando normalmente"

El magistrado sostuvo que al Máximo Tribunal no lo afecta la cantidad de integrantes. Señaló que eso sucede gracias al "caudal de valores y principios" que generó a lo largo de los años y que marca su rumbo.

Fuente: Infobae
30/04/2025 16:12

Tras 'agarrón' del ministro de Minas con el Consejo Gremial, Gobierno habría solicitado la renuncia de nueve empresas de energía a la Andesco

Edwin Palma ya había asegurado que el gremio utiliza el supuesto "apagón financiero" para fines electorales, por lo que habría pedido a las empresas estatales que se desvinculen de la asociación

Fuente: Infobae
30/04/2025 09:19

Otra ficha clave del Gobierno Petro se aparta: Gustavo Bolívar renuncia al DPS con miras a la presidencia de 2026

En febrero del 2025, el funcionario ya había tenido conversaciones con el presidente para comenzar su candidatura electoral

Fuente: Infobae
29/04/2025 22:47

Prieto, que releva a Louzán al frente de Federación Gallega, renuncia como diputado local

Pablo Prieto deja su cargo como diputado del PPdeG para asumir la presidencia de la Real Federación Gallega de Fútbol, en sustitución de Rafael Louzán, quien ocupa la RFEF

Fuente: Perfil
29/04/2025 11:00

Passerini le pidió la renuncia a todos sus funcionarios: las repercusiones tras la primicia de PERFIL Córdoba

El intendente conservaría su triángulo de poder con Rodrigo Fernández y Sergio Lorenzetti. Expectativa por los futuros integrantes del gabinete. Las reacciones de los dirigentes opositores a la gestión municipal. Leer más

Fuente: Infobae
29/04/2025 06:04

Lambán presenta su renuncia como senador autonómico: "Pongo fin a mi vida política institucional"

Javier Lambán anuncia su renuncia como senador autonómico del PSOE, finalizando una trayectoria política institucional que comenzó en 1983 en el Ayuntamiento de Ejea y agradece a su partido

Fuente: Infobae
29/04/2025 05:18

Lambán renuncia como senador autonómico y finaliza su etapa política institucional

Javier Lambán comunica su renuncia como senador autonómico y cierra su trayectoria en la política institucional, a pocos días de la elección de Pilar Alegría como nueva secretaria del PSOE Aragón

Fuente: Perfil
29/04/2025 00:00

El Gabinete municipal completo ofreció su renuncia a Passerini

En una tensa y extensa reunión realizada esta tarde en el subsuelo del Municipio, se analizó la coyuntura y se evaluó el desempeño de cada una de las áreas. El intendente pidió más compromiso y llegar al vecino. Funcionarios pusieron su renuncia a disposición y se esperan cambios en los próximos días. Leer más

Fuente: Infobae
28/04/2025 10:02

Trabajadora acusa despido injustificado, su patrón presenta carta de renuncia pero sin fecha, el caso llegó a tribunales y esto pasó

El caso provocó un debate en la justicia sobre la validez de una carta de renuncia que presenta irregularidades aún después de haber sido verificada pericialmente

Fuente: Infobae
27/04/2025 18:15

Vicky Dávila exigió la renuncia de Vladimir Fernández tras escándalo en la Ungrd: "Él es una ficha del plan de Petro"

Ante la declaración de Sandra Ortiz ante la Fiscalía, donde vincula al magistrado con supuestos actos de corrupción, la periodista explicó las razones por la que debía salir de la Corte Constitucional

Fuente: Perfil
24/04/2025 05:00

Marcelo Moretti presentaría la renuncia a la presidencia de San Lorenzo este jueves

El entorno de la Comisión Directiva habría pedido su apartamiento, al igual que los hinchas. Este miércoles además fue denunciado penalmente por el excandidato a presidente del club y por un exvocal. Leer más

Fuente: Infobae
23/04/2025 21:16

Javier Llaque, jefe del INPE, renuncia por fuga en Lurigancho y crisis penitenciaria, confirma premier

La dimisión del funcionario fue confirmada por el jefe de Gabinete, Gustavo Adrianzén, quien anunció que pronto se designará un reemplazo

Fuente: Infobae
22/04/2025 03:30

"Estoy en ese dilema": Bolívar evalúa renuncia al Gobierno para lanzarse a la Presidencia en 2026

Bolívar explicó que está considerando varios factores personales y políticos antes de renunciar

Fuente: Infobae
21/04/2025 09:20

Papa Francisco y su última decisión relacionada con Perú: la aceptación de la renuncia del cardenal Pedro Barreto

El líder de la Iglesia Católica falleció hoy a los 88 años en el Vaticano, luego de haber padecido durante varias semanas complicaciones en su estado de salud que lo llevó a ser hospitalizado por varios días

Fuente: La Nación
17/04/2025 16:00

Trump pide su renuncia: cuándo finaliza el mandato Jerome Powell y quién podría reemplazarlo

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, intensificó sus críticas hacia Jerome Powell, presidente de la Reserva Federal (Fed), por lo que exigió su destitución por considerar que no actuó con la celeridad necesaria en la reducción de las tasas de interés. Esta demanda generó un debate sobre la independencia del banco central y las posibles implicancias económicas de una intervención política en la política monetaria.â??Las críticas de Trump a la gestión de PowellDonald Trump utilizó su plataforma Truth Social para expresar su descontento con Powell, calificando sus informes como un "completo desastre". Además, argumentó que la Fed debería reducir las tasas de interés en línea con las acciones del Banco Central Europeo (BCE), que recientemente las bajó al 2,25% en respuesta a la incertidumbre económica causada por la guerra arancelaria impulsada por Trump. El presidente sostiene que factores como la caída de los precios del petróleo y los alimentos deberían permitir una reducción de tasas. También subraya que EE.UU. se benefició económicamente de los aranceles.La respuesta de Powell y la defensa de la independencia de la FedJerome Powell reiteró en múltiples ocasiones la importancia de mantener la independencia de la Reserva Federal frente a cualquier tipo de presión política. Este principio lo considera fundamental para preservar la credibilidad y efectividad de la política monetaria en Estados Unidos. BREAKING: Fed Chair Jerome Powell just announced that Trump's tariffs are larger than anticipated and they may put the central bank in a challenging situation "not seen in decades."TRUMP DID THIS! Not Biden. pic.twitter.com/LXTIPpcIdJ— Brian Krassenstein (@krassenstein) April 16, 2025En declaraciones recientes, el presidente del banco central subrayó que la Fed no tiene prisa por continuar bajando los tipos de interés, a pesar de los insistentes reclamos de Donald Trump, quien criticó duramente el ritmo y enfoque de la institución.Powell recalcó que todas las decisiones que toma la Reserva Federal se basan exclusivamente en un análisis riguroso de los datos económicos disponibles, como el comportamiento de la inflación, el empleo y el crecimiento, y no en consideraciones de carácter político o electoral. Esta postura busca proteger a la Fed de interferencias que puedan comprometer su misión de mantener la estabilidad de precios y fomentar el empleo máximo sostenible.Además, ante las sugerencias de Trump sobre su eventual despido, Powell fue categórico: afirmó que no renunciará a su cargo si se lo pide un presidente, incluso en caso de que Trump retorne a la Casa Blanca tras las elecciones. Recordó que la ley federal no contempla mecanismos para destituir anticipadamente a un presidente de la Fed sin causa justificada, y que su mandato, que fue renovado por el propio Trump en 2021, se extiende hasta 2026. Esta garantía legal busca precisamente blindar al banco central de vaivenes políticos y asegurar que sus decisiones se mantengan técnicas e independientes del poder ejecutivo.Implicaciones económicas de una intervención política en la FedLa presión de Trump sobre la Reserva Federal generó preocupación entre economistas y analistas financieros. La independencia de la Fed es crucial para mantener la estabilidad económica y controlar la inflación. Un conflicto prolongado entre el presidente y el banco central podría socavar la confianza de los mercados en la capacidad de la Fed para tomar decisiones imparciales, lo que resultaría en una mayor volatilidad financiera y un aumento de las expectativas de inflación.¿Cuándo termina el mandato de Powell y quién podría reemplazarlo?El mandato actual de Jerome Powell como presidente de la Reserva Federal de Estados Unidos finaliza en mayo de 2026. Nombrado originalmente por Donald Trump en 2017 y confirmado para un segundo período por el presidente Joe Biden en 2021, Powell fue una figura clave en la conducción de la política monetaria durante años. Dichos años estuvieron marcados por desafíos económicos importantes, como la pandemia de COVID-19, la posterior inflación global y, más recientemente, las tensiones comerciales con China. Entre los posibles reemplazos, suenan nombres como Christopher Waller, actual gobernador de la Reserva Federal y cercano al ala más pragmática del banco central, o incluso economistas vinculados al entorno político republicano. El proceso de reemplazo, sin embargo, no es inmediato ni discrecional. El presidente de Estados Unidos puede nominar a un candidato, pero este debe ser confirmado por el Senado, lo que introduce una capa adicional de escrutinio y negociación política.

Fuente: Perfil
17/04/2025 07:18

El Gobierno aceptó la renuncia de Manuel García-Mansilla

El jurista Manuel García-Mansilla había asumido el 27 de febrero. Pero renunció luego de que el Senado rechazara el pliego. Leer más

Fuente: La Nación
17/04/2025 02:00

El Gobierno oficializó la renuncia de Manuel García-Mansilla como juez de la Corte Suprema

El Gobierno oficializó la renuncia de Manuel García-Mansilla como juez de la Corte Suprema. A través de un publicación en el Boletín Oficial, el Ejecutivo aceptó la salida del letrado, quien había interpuesto esta decisión luego de que el Senado denegara su designación por decreto y a pesar de haber sido avalado en comisión.La renuncia quedó efectiva a través del decreto 276/2025 publicado el miércoles por la noche en el suplemento que extendió la edición de ese mismo día. Allí, en su artículo primero se lee: "Acéptase, a partir del 7 de abril de 2025, la renuncia presentada por el doctor Manuel José García Mansilla(D.N.I. N° 21.389.235) al cargo de juez dela Corte Suprema de Justicia de la Nación".Este decreto pone punto final a la novela que se inició en el primer semestre de 2024 cuando se conoció que la administración de Javier Milei había presentado los pliegos de García-Mansilla y Ariel Lijo para integrar el máximo tribunal de justicia con la intención de llenar los cupos faltantes en la Corte y ante la inminente salida de Juan Carlos Maqueda, en diciembre.Ambas designaciones se vieron envueltas en diferentes polémicas, en especial la del juez federal Lijo, a raíz de sus antecedentes con causas de gran magnitud. Durante 2024, el Gobierno no pudo convocar a una sesión en el Senado para que los pliegos fueran aprobados, lo que desencadenó en que a fines de ese año se incluyera el tema en las sesiones extraordinarias del Congreso para los meses de verano subsiguientes.El tiempo pasó y no hubo tratamiento. Por lo tanto, la Casa Rosada optó por designarlos mediante un DNU. Esta decisión fue sumamente cuestionada tanto por la oposición más dura -el kirchnerismo- como la oposición dialoguista de Pro y sectores de la Unión Cívica Radical (UCR).El ida y vuelta desencadenó en que el 3 de abril de 2025, en sesión parlamentaria, el Senado rechace el pliego de ambos candidatos. García-Mansilla había aceptado el cargo, y hasta se mostró junto a Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti durante el discurso de Milei en el inicio de sesiones ordinarias. Lijo, por su parte, no se había pronunciado, en medio de la incertidumbre de si podría pedirse licencia en su juzgado federal.El Gobierno había intentado que, pese a la decisión del Senado, García-Mansilla se mantuviera en el cargo hasta el fin de las sesiones legislativas (en principio, el 30 de noviembre) y él dio señales de que podría intentar esa resistencia, pero finalmente desistió. Fue juez de la Corte durante 39 días.No obstante, García-Mansilla no solo tenía en contra el rechazo de su pliego; además, el juez federal de La Plata Alejo Ramos Padilla dictó el jueves, justo después de la sesión del Senado, una medida cautelar que le impedía por tres meses dictar fallos y tomar decisiones administrativas en la Corte bajo apercibimiento de "sanciones penales y/o pecuniarias". La cautelar amenazaba también con castigar a todos aquellos que "no cumplieran" con ese "mandato judicial".La carta de renuncia de García-Mansilla"Me dirijo a Usted a fin de presentar la renuncia indeclinable al cargo de juez de la Corte Suprema de Justicia de la Nación para el que fui nombrado, en comisión, por el decreto 137 del 26 de febrero de 2025â?³, empieza el texto de la renuncia.El texto completo de la renuncia de Manuel García-Mansilla a la Corte SupremaGarcía-Mansilla dijo en su carta de renuncia que asumió como juez en comisión porque entendió que el nombramiento era una decisión "de estricta constitucionalidad" y que él "debía asumir la responsabilidad de colaborar" con una solución a las vacantes en la Corte, "un grave problema institucional" -afirmó- que requería una solución urgente. "Podría haber adoptado una posición cómoda y no asumir la responsabilidad que la situación demandaba. Habría sido, sin dudas, el camino más fácil. Sin embargo, entendí que lo correcto era eso, pese a las críticas injustas e interesadas que recibí de aquellos que eligen cuestionar en lugar de involucrarse", afirmó.En cuanto a las razones de su renuncia, citó la decisión del Senado de rechazar su pliego. García-Mansilla sostuvo que "tanto el artículo 99, inc. 19, de la Constitución Nacional [que prevé los nombramientos en comisión] precedentes de la Corte le "permitirían continuar en el cargo hasta el 30 de noviembre, o hasta la fecha en que finalicen las eventuales sesiones de prórroga, o hasta que se nombre un reemplazo con acuerdo del Senado", pero dijo: "Sin embargo, estoy convencido que mi permanencia en el cargo no ayudaría a que los responsables de integrar debidamente el Tribunal tomen consciencia de la seriedad de este problema y actúen en consecuencia".García-Mansilla denunció la inacción de los políticos que tienen frenados los nombramientos de jueces, fiscales y defensores públicos de todas las instancias, y afirmó: "A eso hay que sumarle la incomodidad manifiesta de ciertos sectores con la posibilidad de que existan jueces independientes, que no tengan contactos con la política tradicional y que puedan tomar decisiones libres, ajustadas a derecho".García-Mansilla dijo que había empezado su carta como juez y la terminaba como ciudadano. Les agradeció a los ministros de la Corte ("Me acogieron como a un par y me trataron con dignidad y respeto", relató) y le dedicó sus últimas líneas a Milei: "A Usted le agradezco la oportunidad que me diera de poder servir a mis conciudadanos. Aunque me hubiera gustado hacerlo por más tiempo y en otras circunstancias, mi permanencia en el cargo no va a facilitar la integración de la Corte Suprema, sino todo lo contrario: será una excusa más para distraer la atención de aquellos que tienen que aportar una urgente solución a un problema que ya es de larga data. Tenga la plena convicción que, durante el tiempo que me tocó cumplir las funciones que me fueron encomendadas, honré el compromiso de desempeñar mis obligaciones como juez, de forma independiente, recta e imparcial, sin distinción de persona alguna, respetando siempre la Constitución Nacional".

Fuente: Infobae
15/04/2025 22:52

Olivia Collins muestra su lealtad a Maribel Guardia y renuncia a la obra en la que participa Imelda Tuñón

La actriz no estuvo de acuerdo con que la viuda de Julián Figueroa entrara a un proyecto ya construido

Fuente: Infobae
15/04/2025 18:18

Rufián (ERC) renuncia su acta de concejal en Santa Coloma de Gramenet para centrarse en su labor en el Congreso

Gabriel Rufián deja su cargo en el Ayuntamiento de Santa Coloma de Gramenet para enfocarse en su labor en el Congreso, siendo reemplazado por Salvador Clavera en el consistorio

Fuente: Infobae
15/04/2025 11:06

Activistas de Sonora también exigen renuncia de Rosario Ibarra: "No puede representar a víctimas desde la ausencia"

Familiares de personas desaparecidas piden que la titular de la Comisión de los Derechos Humanos se acerque a ellos para ofrecer su apoyo

Fuente: Infobae
15/04/2025 07:00

Quentin Tarantino casi renuncia a "Bastardos sin Gloria" porque no podía encontrar a su villano ideal: "No tenía muchas esperanzas"

El proceso de audiciones fue tan frustrante que el director pensó seriamente en cancelar su película. Finalmente, encontró en Christoph Waltz aquello que estaba buscando

Fuente: Infobae
12/04/2025 12:02

Alfonso López Chau renuncia como rector de la UNI para iniciar su campaña presidencial

Tras liderar la UNI desde 2022, el ingeniero y economista oficializa su salida en medio de su incursión en el escenario político

Fuente: Infobae
11/04/2025 22:53

Madre buscadora Ceci Flores pide renuncia de presidenta de la CNDH por no presentarse a diálogo entre colectivos y gobierno

Flores reconoció la apertura de Rosa Icela Rodríguez, quien encabeza estas mesas de diálogo

Fuente: Infobae
10/04/2025 06:20

Roy Barreras aún no renuncia a la embajada y ya hay puja en Palacio por quién lo reemplazará en Londres

Barreras definiría este año si se lanza a las presidenciales o se queda en su cargo diplomático, por lo que queda del Gobierno Petro

Fuente: La Nación
09/04/2025 17:18

Portazo contra Trump: la jefa del IRS renuncia por desacuerdo en políticas antiinmigrantes impuestas en la agencia

Melanie Krause, jefa interina del Servicio de Impuestos Internos de Estados Unidos (IRS, por sus siglas en inglés), presentó su renuncia luego de que el gobierno federal autorizara al Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) a acceder a información tributaria de inmigrantes indocumentados y con pedido de deportación. Renuncia de Melanie Krause en el IRS: las razonesUn portavoz del Departamento del Tesoro, citado por CNN, destacó: "Melanie Krause ha dirigido el IRS en un período de transformaciones importantes. Nos hemos enfocado en modernizar y reorganizar la agencia para mejorar el servicio al contribuyente, además de eliminar los obstáculos en el manejo de los datos, que durante mucho tiempo impidieron detectar el despilfarro, el fraude y el abuso, y llevar a los delincuentes ante la justicia". El portavoz agregó: "Creemos que estos objetivos son clave para un gobierno más eficiente y un país más seguro, y le deseamos lo mejor a Melanie en su futuro".Krause, quien asumió como jefa interina del IRS hace menos de seis semanas, presentó su renuncia debido a desacuerdos sobre la dirección de la agencia, especialmente con respecto al acuerdo de intercambio de datos con el DHS, según señaló The Washington Post.Acuerdo entre el IRS y el DHS para compartir información fiscalEl acuerdo, firmado por el secretario del Tesoro, Scott Bessent, y la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, habilita al Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) a usar datos confidenciales del IRS â??como nombres, direcciones y números de identificación fiscalâ?? para ubicar y deportar a personas que viven en Estados Unidos sin estatus migratorio legal.En este sentido, se establece que el ICE puede solicitar al IRS datos personales, como nombres y direcciones, de individuos con órdenes de deportación pendientes. Aunque la agencia tributaria tradicionalmente protegió la confidencialidad de la información fiscal, este nuevo entendimiento busca facilitar la identificación y expulsión de inmigrantes indocumentados. â??Cambios estructurales y liderazgo en el IRSLa renuncia de Krause se suma a una serie de cambios en la cúpula del IRS. Ella es la tercera líder en dejar el cargo en lo que va del año. Anteriormente, Danny Werfel y Doug O'Donnell también dimitieron en medio de situaciones similares. Estos cambios ocurren en un contexto de reestructuración de la agencia, con propuestas de recortes de personal y modificaciones en la forma en que el IRS maneja la información de los contribuyentes. Además, las reformas impuestas por el gobierno de Trump generaron incertidumbre dentro de la agencia, y aumentaron las tensiones sobre cómo cumplir con las nuevas directrices.Menos presentaciones de impuestos: las posibles consecuenciasMillones de inmigrantes indocumentados utilizan el Número de Identificación Personal del Contribuyente (ITIN, por sus siglas en inglés) para cumplir con sus obligaciones fiscales. La posibilidad de que su información sea compartida con las autoridades de inmigración podría disuadirlos de presentar declaraciones de impuestos, lo que afectaría directamente la recaudación fiscal y su capacidad para demostrar buen carácter moral en futuros procesos migratorios. Las consecuencias de esta situación podrían ir más allá de la recaudación de impuestos, y repercutir en el clima de confianza entre la comunidad inmigrante y las agencias gubernamentales encargadas del cumplimiento fiscal.

Fuente: Infobae
08/04/2025 09:20

Directora de Bomberos desautorizó a Armando Benedetti: aseguró que Gustavo Petro es el único que puede pedir su renuncia

El ministro del Interior, Armando Benedetti, declaró insubsistente a Lourdes Peña del Valle, directora nacional de Bomberos de Colombia el jueves 3 de abril de 2025

Fuente: Clarín
08/04/2025 05:18

Arun Mansukhani, psicólogo: "La cantidad de gente joven que renuncia al sexo es impensable hace tres décadas"

Psicólogo, sexólogo y experto en trauma, dice que el bombardeo de estímulos sexuales genera expectativas cada vez más irreales.Por qué se empuja hacia un punto de "no intimidad".

Fuente: Perfil
08/04/2025 03:36

El Gobierno lamenta la renuncia de García-Mansilla a la Corte, pero por lo pronto no enviará nuevos pliegos

"Es un gran pérdida y configura un gran daño", dijeron ante la dimisión del juez, luego del rechazo del Senado. La gestión libertaria opinó que "no hay debilidad" política, mientras considera que sólo tres jueces no alcanzan para el funcionamiento de la CSJN. Leer más

Fuente: Infobae
08/04/2025 02:20

El Gobierno aceptó la renuncia de Herrera Bravo y designó a la nueva titular de la Secretaría Legal y Técnica

Con la publicación de una serie de Decretos, el Ejecutivo hizo oficial los cambios en las autoridades en la cartera

Fuente: Perfil
07/04/2025 23:36

Renuncia de García Mansilla a la Corte: Las implicancias en la seguridad jurídica y en la suerte de CFK

"¿Qué seguridad jurídica puede haber si un juez firmó más de 200 sentencias que pueden ser tachadas de nulidad?, disparó la abogada laboralista Natalia Salvo en comunicación telefónica con la mesa del programa "Soy casta". Las consecuencias que podrían existir para la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner en la causa Vialidad. Leer más

Fuente: La Nación
07/04/2025 19:00

Mariano Cúneo Libarona evitó referirse a la renuncia de García-Mansilla y no dio pistas del envío de nuevos pliegos

MAR DEL PLATA.- Apenas se había confirmado y circulaba en redes sociales la renuncia de Manuel García-Mansilla a la Corte Suprema de Justicia cuando el ministro de Justicia de la Nación, Mariano Cúneo Libarona, se sentaba en el estrado y al frente de casi un centenar de magistrados y funcionarios para poner en marcha en Mar del Plata el nuevo Código Procesal Penal Federal, que paso a paso se implementa en distintos puntos del país. "Es un tema de él, yo no alcancé ni a leer la renuncia", se excusó cuando LA NACIÓN le preguntó sobre el impacto de la novedad.Aunque esta resolución del conflicto se veía venir, Cúneo Libarona eludió el tema. También evitó referirse a nuevos pliegos de candidatos al máximo tribunal que pueda estar evaluando el Poder Ejecutivo frente al rechazo que sus dos postulados -el otro fue Ariel Lijo- recibieron días atrás del Senado.En esta presentación, que se hizo en un salón del hotel NH Provincial, lo acompañó la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, que resaltó la cantidad de leyes importantes que se han aprobado ya o están en proceso para acompañar la labor de justicia, y el procurador General de la Nación y jefe de los fiscales federales, Eduardo Casal, que en su presentación celebró este giro en el sistema pero también dejó una voz de reclamo para la función de su gente y el desafío que viene.Elogió al Ministerio de Justicia por aportes en equipamiento para el funcionamiento del Ministerio Público Fiscal, pero también aclaró que lo recibido y aportado "no quita el deber institucional de poner de resalto la insuficiencia de los recursos disponibles"."Se procura obtener los recursos necesarios por los canales institucionalmente previstos, y así lo seguiremos haciendo a fin de asegurar que las carencias que se vienen señalando no terminen por comprometer la eficaz actuación del Ministerio Público", remarcó Casal en esta escala junto al mar del proceso de implementación de este nuevo Código Procesal Penal Federal que ya inició su experiencia en Rosario y Mendoza, entre otros distritos.Cúneo Libarona resaltó la importancia de este giro en el funcionamiento de la justicia federal hacia un sistema acusatorio con el que, entre otros cambios que se suman al mecanismo de investigación de delitos, anticipó que el 100% de los juicios serán orales, serán más breves los plazos de proceso en cada causa y se aplicará más y mejor tecnología en los tribunales. "La Justicia ahora tiene las herramientas para meter presos a los delincuentes", dijo en la presentación de este nuevo modelo que en Mar del Plata entró en vigencia este mismo lunes.La modalidad llegará a Comodoro Py el próximo 11 de agosto, según el cronograma previsto por el Ministerio de Justicia de la Nación. Una próxima escala era Bahía Blanca, previsto originalmente para mayo y postergado ahora para septiembre debido a la situación que esa ciudad afronta como consecuencia de un temporal que generó grandes destrozos en todo el distrito, incluidos varios edificios judiciales.El ministro enumeró ventajas del nuevo sistema, con un rol predominante de los fiscales en el manejo de la investigación de cada caso y, remarcó, garantías para que la defensa "cuente con igualdad de condiciones para contrarrestar las pruebas presentadas y resguarda la garantía del juez imparcial".La advertencia de Casal sobre la carga y nuevo protagonismo que tendrá el Ministerio Público Fiscal en este nuevo proceso y la necesidad de más recursos que hizo al gobierno nacional también tuvo respuesta de Cúneo Libarona, ya en conferencia de prensa.Recordó que se construyeron más de 40 salas de audiencias y se incorporó tecnología en los tribunales federales, y puso como ejemplo de óptimas condiciones lo que pudo recorrer en Mar del Plata durante esta visita. "Hay problemas de estructura de hace 70 años", remarcó sobre dificultades heredadas y vigentes en gran parte de los edificios judiciales de todo el país. "Recursos para hacer en cada lugar un polo judicial como el que queremos, que sale muchísima plata, no llegamos", dijo y garantizó "lo necesario para que el sistema funcione y bien".Fue también muy enfático en resaltar la labor que se está realizando para avanzar con cobertura de cargos que permanecen vacantes y ralentizan el sistema de justicia. Dijo que el Consejo de la Magistratura tiene "récord mundial de haber hecho pliegos". Habló de defensores, fiscales y miembros de tribunal todavía pendientes. "Espero que puedan salir a la brevedad", afirmó.

Fuente: Perfil
07/04/2025 18:00

La carta de renuncia que Manuel García Mansilla le envió a Javier Milei: acusó al Senado de "especulación política"

Después de 40 días como miembro del máximo tribunal, el juez dimitió de forma indeclinable al cargo y denunció un "grave problema institucional" por la integración insuficiente de la Corte Suprema. Leer más

Fuente: La Nación
07/04/2025 16:00

El texto completo de la renuncia de Manuel García-Mansilla a la Corte Suprema

Manuel García-Mansilla, designado como juez en comisión en la Corte Suprema por Javier Milei, presentó hoy su renuncia a ese cargo, después de que la semana pasada el Senado rechazara su pliego. La renuncia lleva fecha de hoy y está dirigida "al Señor Presidente de la Nación, Dr. Javier Gerardo Milei". A continuación, el texto completo:"De mi mayor consideración: "Me dirijo a Usted a fin de presentar la renuncia indeclinable al cargo de juez de la Corte Suprema de Justicia de la Nación para el que fui nombrado, en comisión, por el decreto 137 del 26 de febrero de 2025. "Acepté ese nombramiento con la convicción de que la falta de integración de la Corte Suprema era un grave problema institucional que requería una solución urgente. Se habían generado dos vacantes en la Corte Suprema, que quedó reducida a solo tres miembros desde el 29 de diciembre de 2024. Sin embargo, una de las vacantes existentes a esa fecha tenía ya más de tres años. Es francamente sorprendente que, a pesar de la importancia y del peso que tiene cada juez en un tribunal con una integración tan reducida, se hubiera naturalizado la existencia de una vacante sin cubrir durante un lapso tan prolongado. A esa anomalía institucional se le había sumado una nueva vacante, que agravó aún más la situación y que, incuestionablemente, requería también ser cubierta sin dilaciones. "Existen quienes creen de manera errónea que la Corte Suprema puede funcionar con solo tres jueces. Esto es, lisa y llanamente, un espejismo institucional que puede causar un daño incluso mayor que el que ya ha causado la demora en integrar el Tribunal. En primer lugar, porque el funcionamiento con conjueces dista de ser el ideal. Se resuelven casos, sí, pero no en la cantidad y el ritmo que exige la Corte. Tampoco con la coherencia técnica con que se lo puede hacer cuando está integrada. A partir de la ilusión de creer que el Tribunal está funcionando con cierta normalidad, se pierde de vista que eso es una mera apariencia y así se acumulan problemas sin resolver. Con el correr de los meses la demora causada por ese funcionamiento irregular afecta en concreto la actividad del Tribunal, y fundamentalmente la vida de nuestros conciudadanos, que ven demorada la resolución de las disputas que someten a su decisión. No es casualidad que, por este y otros motivos, al día de la fecha la Corte Suprema tenga unos 90.000 expedientes pendientes de resolución. En segundo lugar, la errónea creencia de que el Tribunal puede funcionar de esta forma ayuda a sostener una actitud de verdadera indolencia e indiferencia de algunos sectores de la política. Por sostener esa creencia, se termina soslayando un problema institucional muy serio. Así es como, en definitiva, se oculta una realidad innegable: la integración de la Corte Suprema no admite más demoras. Es de carácter urgente. "Al momento de aceptar el nombramiento en comisión, consideré que debía asumir la responsabilidad de colaborar con la inmediata solución a ese grave problema. Mantener un tribunal incompleto, con un riesgo evidente de parálisis, habría sido rehuir de lo que considero una obligación para cualquier abogado. Tampoco sería sensato que, como ya se ha hecho, se siga demorando su integración. Suponer que debía esperarse a que se configurara un escenario de parálisis del más alto Tribunal de la Nación habría sido, a mi juicio, no solo una imprudencia evidente, sino también una grave irresponsabilidad. No puede perderse de vista que si alguno de los tres integrantes actuales tuviera algún impedimento, fuera temporario o permanente, la Corte Suprema se vería imposibilitada de funcionar. Es irrazonable, e innecesario, correr ese riesgo. Por eso, no se podía ni se puede mantener hoy esta situación por mucho tiempo más. Por supuesto, podría haber adoptado una posición cómoda y no asumir la responsabilidad que la situación demandaba. Habría sido, sin dudas, el camino más fácil. Sin embargo, entendí que lo correcto era eso, pese a las críticas injustas e interesadas que recibí de aquellos que eligen cuestionar en lugar de involucrarse. "Valoré también que, en mi caso, el nombramiento en comisión era constitucional ya que se ajustaba estrictamente a cada una de las condiciones de validez que exige el art. 99, inc. 19, de la Constitución Nacional para que Usted pudiera ejercer esa atribución. "En la audiencia pública del 28 de agosto de 2024 en la Comisión de Acuerdos del Senado defendí la constitucionalidad de los nombramientos en comisión. En esa misma oportunidad, al ser consultado por un artículo que publiqué a fines de 2015 en el que había expuesto algunas de las razones por las que considero que esos nombramientos de carácter temporario son constitucionales, expliqué que existen numerosos antecedentes en nuestra historia constitucional y que incluso hay precedentes de nuestra Corte Suprema y del derecho comparado que tratan sobre el tema. Después de dejar en claro y reafirmar mi opinión jurídica sobre la cuestión, agregué que, a pesar de ello, ese tipo de medidas requerían también de un análisis de los contextos en los que se toman para poder valorar su impacto en las instituciones. Respondí que, en la hipotética situación de haber sido uno de los jueces nombrados en comisión en 2015, no habría aceptado ese nombramiento en comisión. Aclaré inmediatamente después que la valoración que hacía era a partir de una mirada retrospectiva, esto es, a partir de información posterior que me había permitido reflexionar sobre el impacto de un hecho concreto en el pasado. Cualquier persona intelectualmente honesta sabe que, por un sinfín de razones, la realidad de 2015 no es la misma que la de hoy en 2025. "A pesar de ello, en las últimas semanas hubo quienes me acusaron directamente de haber pretendido engañar a los senadores presentes ese día. Es más, esa fue la inverosímil excusa que utilizaron algunos senadores para pretender fundar su rechazo a mi pliego por una supuesta falta de idoneidad moral. Mediante un recorte intencionalmente tergiversado de lo que contesté en ese momento, intentaron adjudicarme el haber dicho que jamás aceptaría un nombramiento en comisión en la Corte Suprema, sin importar el contexto de ese nombramiento. Eso es falso. "Nunca afirmé que no aceptaría en ningún caso, o bajo ningún punto de vista, un nombramiento en comisión como juez de la Corte. Nunca asumí ante los senadores presentes ese día un compromiso de no aceptar un nombramiento en comisión, sin importar el contexto en que se diera. Basta ver la versión taquigráfica completa de esa audiencia pública para comprobar de forma fehaciente lo que digo (y no un video recortado y editado, preparado sin dudas para engañar). Lo que sí hice en aquel momento fue dar una respuesta hipotética a una pregunta que también lo era, respecto de hechos que sucedieron a fines de 2015. "Aclaré expresamente que esa respuesta la daba a partir de una reflexión posterior "con el diario del lunes". Dos veces dije que no habría aceptado un nombramiento en comisión en un contexto como ese. Al final de mi respuesta, lo hice por tercera vez y utilicé el tiempo verbal condicional simple ("no aceptaría un nombramiento en comisión") que lleva implícita la idea de que hay circunstancias que impiden el cumplimiento de esa proposición (en este caso concreto, por ejemplo, que haya circunstancias objetivas â??tales como las que hoy existenâ?? que exigen asumir responsabilidades institucionales ineludibles). Por eso aclaré, inmediatamente después, "esto, con el diario del lunes", frase que, de manera llamativa, ha sido ocultada por quienes pretenden cuestionarme. Esa respuesta jamás puede constituir afirmación de un compromiso futuro, y esas circunstancias que destaqué no se volvieron a producir. No existen hoy, ni existieron al momento en que se dictó el decreto 137/25. "No hace falta abundar en la comparación entre el contexto en que se dictó el decreto 83/15 y el del decreto 137/25. Además del problema que advertí, causado por años de demora en cubrir una de las vacantes en la Corte, agrego solo una diferencia a modo ilustrativo: en diciembre de 2015, ni la ciudadanía ni el Senado habían podido opinar y actuar de forma previa al dictado del decreto 83/15 y escrutar como corresponde a los dos jueces nombrados en comisión. La situación actual es diametralmente opuesta: el 20 de marzo de 2024, el Poder Ejecutivo anunció la nominación de ambos candidatos para llenar las vacantes en la Corte Suprema. En el marco del decreto 222/03, todos los ciudadanos del país pudieron analizar los antecedentes de ambos candidatos, repasar su experiencia y trayectoria profesional, formular objeciones de todo tipo, hacer preguntas y cuestionar o apoyar de diversas formas a los candidatos. Esa participación se repitió y se extendió luego durante el trámite en el Senado. Miles de personas pudieron repasar esos antecedentes durante meses, firmar cartas de adhesión o rechazo, presentar objeciones y formarse una opinión fundada sobre la idoneidad de las personas propuestas. "Después de ese proceso de participación ciudadana, se siguieron puntillosamente todos los trámites previstos en el Reglamento de la Cámara de Senadores de la Nación hasta concretar las audiencias públicas con ambos candidatos. Cada senador tuvo oportunidad de revisar los antecedentes académicos y profesionales, de estudiar las adhesiones e impugnaciones, de reunirse en persona con los candidatos si así lo deseaban, de formular preguntas en esas audiencias públicas e incluso de analizar todas las presentaciones efectuadas por las diversas partes interesadas. De esta forma, tuvieron tiempo más que suficiente para formarse un juicio de valor sobre ambas nominaciones mucho antes de que se dictara el decreto 137/25. "No había ningún otro trámite pendiente para que el Senado decidiera aprobar o rechazar mi pliego. A pesar de ello, no solo se dejó que terminaran las sesiones ordinarias de 2024 sin hacer nada concreto, sino que se hizo caso omiso al llamado a sesiones extraordinarias en febrero de 2025. En mi caso, no hubo pronunciamiento alguno del Senado, ni siquiera de la Comisión de Acuerdos. ¿Qué más necesitaban analizar los senadores para tomar una determinación y aprobar o rechazar el pliego? Nada. La responsabilidad institucional dictaba que debían pronunciarse de inmediato. La única razón por la que no lo hicieron fue, lamentablemente, la mera especulación política. "Luego del nombramiento en comisión, todos los jueces de la Corte Suprema me tomaron el juramento previsto en el art. 112 de la Constitución Nacional. Me integré inmediatamente a los acuerdos del Tribunal y resolví junto con mis colegas numerosas causas. La primera de ellas fue el rechazo al pedido de licencia presentado por el Dr. Ariel Lijo. Recién ahí, una semana después de que acompañara ese rechazo y ante de la posibilidad cierta de que interviniera en casos de trascendencia pública, es que se activó una definición en la Comisión de Acuerdos que derivó luego en la sesión del 3 de abril en la que se rechazó mi nominación. "Es evidente que no hay una real consciencia de la dimensión del problema que toda esta desidia institucional ha venido causando en los últimos años. La decisión que Usted tomó con el decreto 137/25 rompía con ese círculo vicioso. Por eso la acompañé, convencido de la estricta constitucionalidad de la medida y de que había que dar un paso en esa dirección. Sin embargo, es indudable también que hay una gran parte del sector político que acepta sin mayor cuestionamiento que queden sin cubrir cargos de trascendencia, incluidas las vacantes en la Corte Suprema. Basta ver lo que ocurre con la falta de nombramiento de un Procurador General de la Nación definitivo -que se demora hace más de siete años-, del Defensor del Pueblo -que está vacante hace más de 15 años-, o de la enorme cantidad de vacantes que también existen en fiscalías, defensorías y los más de trescientos cargos sin cubrir en juzgados de primera instancia y tribunales de cámara a nivel federal. En el caso del poder judicial federal, esa situación de verdadero vacío fue denunciada públicamente hace ya más de veinte años. "A eso hay que sumarle la incomodidad manifiesta de ciertos sectores con la posibilidad de que existan jueces independientes, que no tengan contactos con la política tradicional y que puedan tomar decisiones libres, ajustadas a derecho. La inacción, la indolencia y el desprecio por la independencia del Poder Judicial, en todos estos casos, es francamente escandalosa. Toda esta situación genera una evidente falta de justicia que, entre otras cosas, es funcional al narcotráfico, a la explotación y trata de personas, así como a la corrupción crónica que padecemos. En definitiva, a todo aquello que nos condena de modo inexorable al fracaso y a la miseria del subdesarrollo. "A partir de la misma convicción con la que asumí el nombramiento en comisión con que Usted me honró, considero que, debido a la decisión tomada por el Senado de la Nación de rechazar el pliego oportunamente enviado en el marco del art. 99, inc. 4, de la Constitución Nacional, tengo que hacer todo lo que esté a mi alcance para facilitar que se agilice el proceso para que se cubran de una buena vez las vacantes que existen en la Corte Suprema. No desconozco que tanto el artículo 99, inc. 19, de la Constitución Nacional, como, entre otros, la doctrina de los precedentes "Dura" (Fallos: 163:309), "Lastra" (Fallos: 206:130), "Montero" (Fallos: 241:151) y "Venini" (Fallos: 286:23), me permitirían continuar en el cargo hasta el 30 de noviembre, o hasta la fecha en que finalicen las eventuales sesiones de prórroga, o hasta que se nombre un reemplazo con acuerdo del Senado. Sin embargo, estoy convencido que mi permanencia en el cargo no ayudaría a que los responsables de integrar debidamente el Tribunal tomen consciencia de la seriedad de este problema y actúen en consecuencia. "Tal vez este episodio y esta renuncia sirvan de advertencia para que se den cuenta de una vez de que la integración de la Corte Suprema, y de todo el Poder Judicial federal, es urgente y que deben dejarse de lado las mezquindades que parecen haberse impuesto hace mucho tiempo. Resulta imperioso que se eviten en el futuro las notorias demoras que se dieron en el Senado en el tratamiento de los pliegos enviados por el Poder Ejecutivo. Los poderes políticos tienen una responsabilidad institucional ineludible. La República Argentina necesita un Poder Judicial fuerte e independiente y no uno que sea funcional a sus intereses coyunturales, sean políticos o personales. Nuestro país debe estar por encima de todo y de todos. "Empecé la carta como juez; la termino ahora como ciudadano. Creo que el proceso de transformación que la República Argentina depende de una condición indispensable para que tenga éxito, se consolide y se encarne en cada uno de los argentinos: que exista un Poder Judicial recto, decente e independiente, integrado por jueces que apliquen estrictamente el derecho vigente tal cual es y no tal como les gustaría que fuera. El día que contemos con un Poder Judicial integrado en su totalidad con jueces rectos, honestos, capaces e independientes y apegados a la Constitución y a la ley, nuestro país tendrá una gran parte de su futuro asegurado. "Agradezco a aquellos colegas de la Corte Suprema que me acogieron como a un par y me trataron con dignidad y respeto. Agradezco también a todo el personal del Tribunal que todos los días trabaja con el orgullo de defender una de las instituciones más importantes del país. No los voy a olvidar. "A Usted le agradezco la oportunidad que me diera de poder servir a mis conciudadanos. Aunque me hubiera gustado hacerlo por más tiempo y en otras circunstancias, mi permanencia en el cargo no va a facilitar la integración de la Corte Suprema, sino todo lo contrario: será una excusa más para distraer la atención de aquellos que tienen que aportar una urgente solución a un problema que ya es de larga data. Tenga la plena convicción que, durante el tiempo que me tocó cumplir las funciones que me fueron encomendadas, honré el compromiso de desempeñar mis obligaciones como juez, de forma independiente, recta e imparcial, sin distinción de persona alguna, respetando siempre la Constitución Nacional. "Que Dios lo ilumine y que el futuro de la República Argentina sea, finalmente, el que todos nos merecemos. "Sin otro particular, saludo al Señor Presidente con distinguida consideración, José Manuel García-Mansilla

Fuente: Clarín
07/04/2025 15:18

La renuncia de García Mansilla: el Gobierno alerta que la Corte queda "trabada", pero descarta otro nombramiento por decreto

La decisión del académico de dar un paso al costado impactó fuerte en el "triángulo de hierro" del Presidente.Cerca de Milei afirman que aguardarán el recambio legislativo para impulsar nuevos pliegos de candidatos para la Corte.

Fuente: Infobae
07/04/2025 09:23

En la Justicia creen que es inminente la renuncia de Manuel García-Mansilla a la Corte Suprema

El juez, que lleva apenas 40 días en su cargo, tomó la decisión el fin de semana y formalizará su dimisión en las próximas horas. Había sido designado por decreto, pero la semana pasada el Senado rechazó su pliego

Fuente: Clarín
06/04/2025 16:00

El Gobierno presentó un per saltum ante la Corte por García-Mansilla, pero le suelta la mano: "Si renuncia es un tema personal de él"

Lo hizo ante la cautelar del juez Ramos Padilla, que le ordena no tomar decisiones durante tres meses. En la Rosada dicen que lo hacen "para defender la constitucionalidad" de su designación.

Fuente: Clarín
06/04/2025 12:36

Sin apoyo político ni judicial, en la Corte dan como un hecho la renuncia de García-Mansilla

El pliego del jurista fue rechazado por más de dos tercios de los senadores.Un per saltum para ganar tiempo y el fantasma del juicio político.

Fuente: La Nación
06/04/2025 01:00

García-Mansilla prepara su renuncia y la Corte volvería a quedar con tres miembros

El resultado era previsible, pero no por eso dejó de ser revelador a la hora de mirar el futuro de la Corte Suprema y de la Justicia en su conjunto. El rechazo en el Senado de los pliegos de Ariel Lijo y de Manuel García-Mansilla terminó con un largo y tortuoso recorrido que se inició hace un año. El juez ya quedó definitivamente afuera del tribunal. El catedrático, quien asumió en comisión en el máximo tribunal, se encamina a dar un paso al costado, a pesar de que en la Casa Rosada hubiesen deseado que se mantuviera en su sillón. Se trata de una decisión estrictamente personal.Lo más probable es que la medida se efectivice entre mañana y el martes. Y hay un indicio claro en ese sentido: según fuentes del Poder Judicial, el Gobierno presentó en las últimas horas un recurso por salto de instancia, conocido como per saltum, en respuesta a la medida cautelar dispuesta por el juez Alejo Ramos Padilla para impedir que el magistrado pudiera emitir nuevos fallos.El documento lleva la firma, entre otros, del procurador del Tesoro de la Nación, Santiago Castro Videla, y solicita a la Corte que declare "expresamente los efectos suspensivos" del recurso extraordinario "por salto de instancia y, consecuentemente, disponga, en esa misma providencia, la plena vigencia del Decreto N° 137/25â?³, que fue el que designó a García-Mansilla. Si la Corte Suprema, como se espera, dispone la admisibilidad del per saltum, cesa temporalmente la vigencia de las restricciones dispuestas por Ramos Padilla y libera el camino para que García-Mansilla presente su renuncia ante el presidente Javier Milei, no como una respuesta a la cautelar, sino como una reafirmación de su decisión personal.La salida de García-Mansilla se producirá después de una sesión del Senado al menos paradójica, en donde el debate giró mayoritariamente en torno de la designación de los jueces por decreto, y en la que se soslayó hablar sobre las cualidades de los postulantes. Incluso García-Mansilla, que exhibió largos pergaminos en su carrera, fue más criticado por una frase dicha en la audiencia en la comisión de Acuerdos (cuando señaló que en el escenario de 2015-2016 él no hubiese aceptado ser miembro de la Corte por decreto, aunque siempre consideró que es una facultad del Ejecutivo) que Lijo, sobre quien pesaban muchas más impugnaciones y cuestionamientos éticos sobre su comportamiento como juez federal. La paradoja, cargada de hipocresía, incluyó el hecho de que fuera el kirchnerismo la voz cantante de una curiosa defensa de la transparencia institucional, a pesar de sus antecedentes muy laxos en la materia.En la Casa Rosada intentaron abortar la sesión por todos los medios, pero al final de resignaron. Aún en las cuestiones institucionales más sensibles tienen una lógica juvenil rebelde de ir y chocar contra la pared. Pero después saben ver sus límites. Ahora lo han vuelto a revivir, como había ocurrido después del traspié de la Ley Ómnibus original, que más tarde se reconvirtió en una Ley Bases negociada con los aliados. En el entorno presidencial responsabilizan por la derrota a tres actores: Mauricio Macri, quien ordenó dar quórum; a Victoria Villarruel, quien según ellos no hizo esfuerzos para evitar la sesión; y también Ricardo Lorenzetti, porque "prometió los votos que no tenía".A partir de ahora se abre una nueva etapa en la relación entre el Gobierno y la Justicia, que requerirá un fuerte replanteo. Hay algunos en el entorno presidencial que evalúan inconveniente volver sobre el tema de la Corte hasta las elecciones de octubre, para cuando esperan poder engordar su poder legislativo. Para entonces prevén, desde una posición de mayor fortaleza, abrir una negociación más amplia que no sólo incluya las vacantes del máximo tribunal, sino también el procurador General y los casi 200 cargos que están pendientes en la justicia federal. Será una mesa a la que, en las previsiones del Gobierno, se sentarán quienes tengan poder real sobre los bloques del Senado. Otros funcionarios, en cambio, piensan que habrá que retomar rápidamente las conversaciones porque entienden que la Corte, que volverá a tener tres miembros, es una amenaza latente para su poder. En busca de un punto de apoyoLa derrota en el Senado se suma a una extensa secuencia de traspiés e inconvenientes que se encadenó en los últimos meses ha llevado al Gobierno a una situación inédita desde la llegada de Milei al poder: la sensación de que ha extraviado los puntos de apoyo y que ahora flota a la deriva en un mundo huracanado.Durante mucho tiempo esa plataforma de sostén fue la reducción del déficit fiscal y su impacto en la baja de la inflación. También aportaba fortaleza la determinación para establecer un mayor control de la calle. Además, los espacios de la agenda pública eran cubiertos por la centralidad absoluta que ejercía el Presidente frente a un tablero político diezmado. Ese coctel muchas veces caótico pero eficaz dotó a la gestión libertaria de una acción y de una retórica que le permitía retratarse en una imagen sólida, e incluso planificada, muy útil para eclipsar sus debilidades y limitaciones.Ahora el escenario ha mutado y el Gobierno busca, a veces desesperadamente, una soga de la cual aferrarse, a la espera de que amaine la tormenta. "Hoy estamos en el piso del retroceso porque acumulamos una serie de derrotas. Pero es sano que nos haya ocurrido ahora porque nos da tiempo para las correcciones", admite con realismo, pero también con optimismo una figura clave del Gobierno. Make Milei Strong Again.Lo más perjudicial de la imagen de Milei esperando infructuosamente en Mar-a-Lago la llegada de Donald Trump fue la sensación de urgencia política que connotaba, una inquietud que ya se había evidenciado en la decisión imprevista de volar a Estados Unidos a pesar de las inciertas posibilidades de lograr un guiño a favor. De hecho el miércoles, pocas horas antes de partir, el viaje había sido puesto en duda.En el medio quedaron otra vez en evidencia las precariedades de la gestión. Milei llegó hasta la mansión del magnate naranja a partir de una imprecisa promesa que había recibido Gerardo Werthein de que ambos presidentes se cruzarían en la gala, en el escenario o en un apartado. Después de recibir, como otras veces, un agasajo de rockstar, Milei se sentó en una mesa por una invitación privada, gestionada a través de Natalia Denegri, que pasó del jarrón de Cóppola a la vajilla republicana. Una de las organizaciones a cargo del evento fue We Fund the Blue. Pareció una ironía en la semana caliente del dólar. La concurrencia estaba poblada de actores, donantes y figuras de extraña reputación. Todo tan Fellini. A ese teatro la Argentina fue a buscar alivio para sus urgencias.En este entramado no sólo se extravió lo que alguna vez se llamó diplomacia profesional, sino que volvió a quedar en la mira el canciller argentino. Está claro que Trump cambió su agenda, llegó a Mar-a-Lago cuando Milei ya se había ido, y que no ingresó a la fiesta. Todo esto estaba fuera del alcance de los funcionarios. Esa secuencia en todo caso expuso que Trump no sentía un compromiso férreo de recibir a su colega, más allá de que mantengan una buena relación personal y de que se prepara una visita oficial a la Casa Blanca.Pero dentro del Gobierno algunos le facturan a Werthein haber prometido un nivel de contactos con Washington que no se habrían verificado. Hace un tiempo el ministro enfrenta algunos reparos de la hermana Karina (quien originalmente lo promovió para correr a Diana Mondino) y de Santiago Caputo, a quien supuestamente le recela sus recientes contactos con el universo trumpista (de hecho uno de los gratificados con la fallida gestión es el oscuro exespía Leonardo Scatturice, cercano al asesor presidencial, que se atribuye la gestión de los encuentros anteriores entre Milei y Trump). Incluso se han escuchado duras críticas hacia el canciller en los pasillos de la Casa Rosada en boca de un funcionario cada vez más influyente. Pero por ahora parecería que el Presidente lo sostiene. No es momento para experimentos.Esta desesperada búsqueda de un aval de Estados Unidos parte de una convicción que hoy recorre el Gobierno: el único punto de apoyo posible para frenar la caída y recuperar iniciativa es llegar a un acuerdo con el FMI en las mejores condiciones posibles. Y en este sentido hay un actor que en Economía consideran decisivo: el secretario del Tesoro norteamericano, Scott Bessent. "La reunión de Toto Caputo con él hace unas semanas fue muy positiva. El tipo entendió inmediatamente todo el plan económico, algo que los demócratas nunca habían logrado. Él nos está dando una mano ante los burócratas del Fondo. Incluso en el propio Tesoro la línea técnica se sorprendió por su postura", resume un funcionario al tanto de las negociaciones. Sería Bessent quien elevó las posibilidades de un acuerdo más generoso y más estructural. En el Gobierno aseguran que los US$20.000 millones de los que se habla serán de libre disponibilidad, lo cual implicaría que no incluyen las partidas para repagos (varios economistas dudan de que sea realmente así). También creen que el desembolso inicial podría ser mayor al que sugirió la titular del FMI, Kristalina Georgieva, quien habló de un 40%, que equivaldría a US$8000 millones.A cambio Caputo se estaría comprometiendo a salir del crawling peg para pasar a una flotación administrada, con bandas graduales que terminen en una flotación libre al final de un cronograma establecido. También a metas más estrictas en materia de acumulación de reservas, la verdadera preocupación en Washington. En la Casa Rosada saben que el acuerdo se anunciará en abril, pero no tienen certeza todavía sobre la fecha. Esperan ese momento con angustia, porque hasta esa instancia estarán muy expuestos a las turbulencias financieras y a un incremento de la brecha cambiaria que complica toda la planificación. También aguardan para las próximas semanas una visita de alto nivel de la administración Trump, que termine de sellar el compromiso con el programa económico.Hay cierta autoindulgencia en el análisis oficial respecto de por qué se llegó a esta situación de intranquilidad, cuando los mercados operaban apacibles hasta hace pocas semanas. Según el Gobierno el problema residió en la "ley Guzmán", que los obligó a pasar por el Congreso el acuerdo y adelantar demasiado la jugada. Aunque después lo hayan transformado en un DNU, le atribuyen a ese requisito la necesidad de anticipar el estado de las negociaciones, que el mercado leyó como el fin del crawling peg, del carry trade, del dólar blend y de todos los circunloquios en inglés que se crearon como respuesta a la brecha cambiaria. A eso se sumó en las últimas semanas el efecto global de las medidas arancelarias de Trump.El loco de los arancelesDesde el fin de la Segunda Guerra Mundial, la economía internacional adquirió una fisonomía basada en ciertos principios y organismos, simbolizados en los acuerdos de Bretton Woods, que trató de poner fin al proteccionismo imperante en la primera mitad del siglo XX y que creó entidades como el FMI y el Banco Mundial.Esa arquitectura basada en la hegemonía occidental de Estados Unidos, potenciada tras el fin de la Guerra Fría y la expansión de la globalización comercial en los 90, está siendo sacudida desde sus raíces por la política del presidente norteamericano. Trump apela a lo que el filósofo polaco Zygmunt Bauman denominaba "retrotopía", que consiste en renunciar al futuro y a refugiarse en la nostalgia de pasados idealizados (una patología muy argentina también). Su "Make America Great Again" parece obviar dos datos claves del siglo XXI. Primero, la revolución tecnológica que alteró los procesos de producción y distribución de bienes y servicios, expresados en la robotización, la nanotecnología y la Inteligencia Artificial. Segundo, que en el mundo de hoy juegan otros competidores que en las épocas de gloria apenas sobrevivían como naciones deprimidas, especialmente China y el ecosistema del sudeste asiático. Esos actores hoy se manifiestan más dinámicos y versátiles frente a los desafíos del futuro y complican el papel de las potencias tradicionales.Entonces la duda principal reside en determinar si la alteración que está produciendo la guerra de aranceles concluye efectivamente en una redinamización de la economía norteamericana o, si por el contrario, potencia un flujo comercial cada vez más independiente de la histórica centralidad de Estados Unidos.Sobre la Argentina hay dos tipos de efectos. Los directos están relacionados con las barreras bilaterales. En este sentido hay un horizonte de morigeración a partir de negociaciones que ya se venían desarrollando y que Werthein profundizó esta semana en sus reuniones con el secretario de Comercio, Howard Lutnick, y con Jamieson Greer, que dirige la oficina encargada del tema arancelario. El Gobierno apuesta hoy a llegar con Washington a un acuerdo "de complementación económica" de bajas recíprocas, es decir un tratamiento igualitario en una lista de productos; el tratado de libre comercio amplio quedó para otros tiempos.Pero los problemas mayores residen en los efectos indirectos, que son los que impactan a partir del cambio en el clima de la economía global. Según el especialista Marcelo Elizondo hay tres impactos que puede sufrir la Argentina. "En primer término, a la Argentina no le conviene un mundo turbulento. Para países de tamaño medio como el nuestro y más cuando están saliendo de crisis, necesitan un mundo organizado y previsible. Por ejemplo Argentina está buscando inversiones con el RIGI, y en un mundo más turbulento los inversores son más reacios. Lo segundo es que cuando ocurren estas cosas hay oscilaciones cambiarias, y en general ante la duda y el pánico los inversores salen de los países emergentes, devalúan sus monedas y la Argentina que esta con un régimen rígido podría sufrir especialmente. Y el tercero sería la desaceleración del comercio global en un momento en el que la Argentina necesita comerciar más porque sus niveles son muy bajos".El clima global, y el programa económico argentino, fueron dos de los temas más discutidos en el muy reservado foro de Llao Llao, que reúne todos los años a los más destacados empresarios. Allí habían comprometido su presencia Milei y Caputo, hasta que resolvieron volar a Miami. No se percibió dramatismo, pese a las turbulencias, pero sí un diagnóstico dispar. Hubo elogios hacia la política fiscal, pero críticas hacia algunos desmanejos en la relación con el sector privado. Predominó un cierto optimismo sobre el futuro acuerdo con el FMI y la salida del cepo, pero también un fuerte realismo para admitir que todavía el país no genera un atractivo muy fuerte para nuevas inversiones, por fuera de minería y energía. Sí apareció con nitidez un interrogante: ¿tiene el Gobierno los instrumentos necesarios para atravesar las turbulencias que enfrenta y mantener su senda reformista? Hoy está en busca de un punto de apoyo para recuperar iniciativa.

Fuente: Infobae
03/04/2025 12:02

César Vásquez sobre pedido de renuncia por escándalo de Medifarma: "Todos los días mueren pacientes" y no se cambian ministros

El ministro de Salud defendió su gestión tras el escándalo del laboratorio Medifarma, relacionado con un suero fisiológico defectuoso, y aclaró que solo renunciaría si tuviera una "responsabilidad directa" en el incidente

Fuente: Infobae
02/04/2025 14:20

Ministro César Vásquez rechaza su renuncia y elogia a exjefa de Digemid, pese a destituirla en menos de 48 horas

El titular del Minsa no se mostró preocupado por la moción de interpelación en su contra, ya que considera que los parlamentarios quedaron satisfechos con sus explicaciones en la Comisión de Salud

Fuente: Clarín
01/04/2025 14:36

El obispo de Morón presentó su renuncia al papa Francisco

Monseñor Jorge Vázquez mandó la carta de dimisión tras cumplir 75 años, edad límite para el cargo.Ahora el Vaticano deberá decidir su sucesor, aunque no hay tiempo límite.

Fuente: Infobae
31/03/2025 13:09

José Barajas Mejía renuncia como fiscal de Tabasco, confirma el gobernador Javier May

El órgano de procuración de justicia estará a cargo del vicefiscal de delitos comunes, Óscar Tonathiu Vázquez

Fuente: Infobae
29/03/2025 00:43

El director del programa de vacunas de la FDA presentó su renuncia por diferencias con el HHS

La autoridad sanitaria no ha informado quién asumirá el liderazgo del programa, la salida del funcionario se hará efectiva el 5 de abril

Fuente: Clarín
28/03/2025 17:00

Otro portazo en el caso Loan: los papás del chico desaparecido se quedaron sin abogados tras la renuncia de Roberto Méndez

El letrado esgrimió "razones personales y profesionales" para su alejamiento.Ocurrió horas después de que se fuera Juan Pablo Gallego.

Fuente: Página 12
28/03/2025 11:24

La Asociación de Reporteros Gráficos volvió a exigir la renuncia de Patricia Bullrich

El abogado representante de aRGra afirmó que la ministra de Seguridad de la Nación debe comparecer ante la justicia y apartarse del cargo.

Fuente: Infobae
27/03/2025 19:19

Renuncia Pedro Moctezuma Barragán, titular de la Secretaría de Agua del Edomex, informa Delfina Gómez

A través de un comunicado oficial, la gobernadora del Estado de México notificó sobre la salida del funcionario estatal

Fuente: Clarín
27/03/2025 15:18

Caso Loan: sorpresiva renuncia de Juan Pablo Gallego, el abogado que representaba a los padres del chico desaparecido

La noticia se conoció poco después de que se confirmara el procesamiento de los acusados por encubrimiento.El abogado atribuyó su decisión a "razones personales y profesionales".

Fuente: Infobae
27/03/2025 13:22

Pulso entre el petrismo y la oposición por elección del nuevo magistrado del CNE tras renuncia de Cesar Lorduy: Centro Democrático pide suspender el proceso

El Senado de la República elegirá el 8 de abril al sucesor de Cesar Lorduy como magistrado de la entidad electoral, luego de que el legislativo avalara su renuncia del cargo a inicios de marzo de 2025

Fuente: Infobae
26/03/2025 19:12

"No me alejaré del premierato": Adrianzén niega discrepancias con Dina Boluarte y descarta su renuncia

"Voy a permanecer al lado de la presidenta Boluarte hasta que ella disponga lo contrario", afirmó el primer ministro en conferencia de prensa desde la PCM

Fuente: Infobae
24/03/2025 15:20

Dina Boluarte acepta la renuncia del ministro Juan José Santiváñez

El ahora extitular del Ministerio del Interior fue censurado por el Congreso "por su manifiesta incapacidad en el cargo" en el que estuvo poco más de 10 meses

Fuente: Infobae
23/03/2025 20:33

New York Liberty renuncia a los derechos de Raquel Carrera en la WBNA

Raquel Carrera, pívot del Valencia Basket, queda libre para fichar por cualquier equipo de la WNBA tras la renuncia de derechos del New York Liberty, vigente campeón de la liga

Fuente: Infobae
21/03/2025 09:07

Perupetro: Pedro Chira Fernández asume la presidencia del directorio tras la renuncia de José Mantilla

El nombramiento de Pedro Chira Fernández, expresidente de Petroperú, llega en un momento crítico para el sector petrolero, tras la salida de Altamesa del Lote 192 de la selva y la controversia por la precalificación de La Ponderosa y dos constructoras chinas para operar los lotes I y VI de Talara por 30 años

Fuente: Infobae
20/03/2025 13:25

La exministra Irene Vélez regresaría al Gobierno Petro: aceptaron la renuncia del director de la Anla

El Ministerio de Ambiente enfrenta una transición clave tras la renuncia de negrete y el nombramiento provisional de Edilberto Peñaranda

Fuente: Infobae
19/03/2025 20:14

Ministro de Defensa pidió la renuncia protocolaria de funcionarios de libre nombramiento: la falta de resultados sería una de las razones

Con la llegada del general (r) Pedro Sánchez a la cartera, el Gobierno nacional busca revertir la inseguridad en el país, producto del fortalecimiento de los grupos armados

Fuente: Infobae
19/03/2025 19:05

Renuncia colectiva en la Fundación She Is: directivos acusaron a su presidenta de usar fondos para pagar su boda y ella respondió

La situación ha desencadenado la exigencia de una auditoría forense y pone en riesgo la credibilidad de la organización dedicada a la equidad de género en Colombia

Fuente: Página 12
19/03/2025 10:45

Marcha de jubilados: Belliboni y Aguiar exigen la renuncia de Bullrich y alertan por la represión

En diálogo con la 750, el líder de la Unidad Piquetera, Eduardo Belliboni, y el secretario General de ATE, Rodolfo Aguiar, afirmaorn que el Gobierno está "preocupado" porque la gente "comenzó a perderles el miedo".

Fuente: Infobae
19/03/2025 03:33

Guardiola no renuncia a aprobar los presupuestos pero insiste en que no permitirá el "bloqueo" de Extremadura

María Guardiola asegura que Extremadura requiere una mayoría suficiente para avanzar y rechaza el bloqueo por parte de la oposición, enfatizando la importancia de los presupuestos autonómicos de 2025

Fuente: Infobae
19/03/2025 00:17

Gremios empresariales se reúnen con Juan José Santiváñez, en medio de pedidos de renuncia al Mininter

El ministro del Interior recalcó hoy que no tiene intención de dimitir del cargo de ministro del Interior, a pesar de los cuestionamientos en su contra y las mociones de censura que buscan su destitución

Fuente: Infobae
18/03/2025 23:48

Villagrasa renuncia a la secretaría de Organización del PSOE Aragón para presentar su candidatura a secretario general

Darío Villagrasa renuncia a su cargo en el PSOE Aragón para competir en las primarias a la secretaría general, señalando un deseo de unidad y renovación en la política aragonesa

Fuente: Infobae
18/03/2025 21:22

Renuncia el presidente de Perupetro, José Mantilla Castillo, de manera irrevocable

La saliente cabeza del directorio solo duró seis meses en su cargo. Pedro Chira, expresidente de Petroperú, es uno de los máximos candidatos a reemplazarlo

Fuente: Infobae
18/03/2025 20:10

Marchas y crisis: Cathy Juvinao denuncia que "hoy la verdadera noticia en este país es la renuncia del ministro de Hacienda"

Diego Guevara sería el cuarto ministro de Hacienda en salir del Gobierno de Petro, aumentando la incertidumbre económica. Para la representante, este hecho supera incluso las manifestaciones a favor de las reformas

Fuente: Página 12
18/03/2025 11:45

Los jubilados piden la renuncia de Patricia Bullrich luego de la represión: "Es una criminal"

La referenta de la Marcha de los Jubilados, Nancy Yulán, también pidio una huelga general que provenga de la CGT. "Si acá se llama a una huelga general se termina esto de lastimar a los compañeros", afirmó en la 750.

Fuente: Infobae
18/03/2025 11:06

Diego Guevara saldría del Ministerio de Hacienda: el presidente Petro le pidió la renuncia

El presidente del Grupo Bicentenario, Germán Ávila Plazas, suena como el posible sucesor de Guevara tras su aparente renuncia, aún sin confirmación oficial

Fuente: Clarín
18/03/2025 09:18

El papa Francisco escribe una carta al director del Corriere della Sera: aclaran que no hay indicios de renuncia

En el texto advierte que su prolongada enfermedad le ha ayudado a ver de forma más clara el absurdo de la guerra.Y agrega que la diplomacia y las organizaciones internacionales necesitaban "sangre nueva y credibilidad".

Fuente: Infobae
17/03/2025 16:10

'Mr. Taxes' aseguró que la canciller Laura Sarabia lo sacó del Gobierno: "Me pidió la renuncia"

El exdirector de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian) y exministro de Comercio aseguró que la funcionaria le recomendó a dos personas para nombrarlos en puestos de la entidad. Se trata de Carlos Carrillo y Amelia Pérez

Fuente: Infobae
17/03/2025 15:22

Gustavo Petro admitió que fue él quien pidió la renuncia de Luis Carlos Reyes, conocido como 'Mr. Taxes'

El "ventilador" que prendió Luis Carlos Reyes sigue provocando reacciones en el país político, tanto que el propio presidente Petro se ha referido al caso

Fuente: Infobae
17/03/2025 05:18

PP y Vox piden la dimisión de Torres por sus presuntos vínculos con el 'caso Koldo': "Esperamos su renuncia"

El PP y Vox exigen la renuncia del ministro Ángel Víctor Torres por sus presuntos vínculos en el 'caso Koldo' y solicitan un cese inmediato del Gobierno por corrupción

Fuente: Infobae
17/03/2025 03:03

PP y Vox piden la dimisión del ministro Torres por sus presuntos vínculos con el 'caso Koldo': "Esperamos su renuncia"

El PP y Vox exigen la renuncia de Ángel Víctor Torres tras la revelación de mensajes relacionados con el 'caso Koldo', donde se cuestionan sus vínculos con los pagos de mascarillas

Fuente: Infobae
16/03/2025 20:39

Renuncia de Juan José Santiváñez y cambio del comandante de la PNP: las medidas que Renovación Popular exige, pese a cercanía con autoridades

Ante el asesinato del vocalista de Armonía 10 y del teniente alcalde de Chao, la agrupación liderada por Rafael López Aliaga emitió un comunicado en el que también insisten en la salida de Perú de la Corte Interamericana de Derechos Humanos

Fuente: Infobae
16/03/2025 19:10

Alianza para el Progreso se pronuncia tras atentado a Armonía 10, pero no pide la renuncia de Juan José Santiváñez

La bancada del partido político liderado por César Acuña no firmó la moción de censura contra el ministro del Interior. Su comunicado remarcó que "los peruanos ya nos cansamos de que las autoridades no cumplan con sus responsabilidades", omitiendo el hecho de que como partido político son parte de la autoridad

Fuente: Infobae
16/03/2025 16:00

Fuerza Popular ahora sí exige la renuncia del ministro Juan José Santiváñez, pero ningún congresista firma moción de censura

En un comunicado oficial, la bancada fujimorista afirmó que promoverán una moción de censura por su cuenta. A la moción de la congresista Susel Paredes solo le faltaba una firma y ningún miembro de Fuerza Popular la apoya

Fuente: Infobae
15/03/2025 00:48

Romeva (ERC) renuncia a presidir la Fundació Irla por su inhabilitación por el 1-O

Raül Romeva renuncia a la presidencia de la Fundació Irla debido a su prolongada inhabilitación tras la condena por sedición y malversación relacionados con el referéndum del 1-O

Fuente: Infobae
14/03/2025 20:51

Misha renuncia en vivo a radio Moda y culpa a Carloncho: "Es una mie***"

El ahora exlocutor radial se despidió de su público, no sin antes lanzar duros comentarios contra su compañero, acusándolo de tener malos tratos con los trabajadores de la radio

Fuente: La Nación
14/03/2025 13:00

Una nueva renuncia en el Gobierno: se va el titular de la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia

Sorpresivamente, en el mismo día en el que el Gobierno está anunciando que avanza hacia la creación y puesta en funcionamiento de la Autoridad Nacional de la Competencia, una iniciativa que reemplazará a la actual Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (CNDC), renunció el presidente de este organismo, Alexis Pirchio, confirmaron fuentes oficiales.La salida sucede una semana después de la presentación de la información requerida en el proceso de adquisición de Telefónica Móviles Argentina por parte de Telecom. El 24 de febrero, Telecom anunció que, con una inversión de U$S1245 millones, adquirió la filial argentina de Telefónica y se perfila como la tarea más importante de la Comisión para este año.El caso más resonante que tramitó hasta aquí la CNDC a cargo de Pirchio fue la imputación, en diciembre pasado, de un conjunto de empresas de medicina prepaga, la Unión Argentina de Salud (UAS) y el empresario Claudio Belocopitt, expresidente de la UAS y dueño de Swiss Medical Group, por haber hallado indicios múltiples de un acuerdo colusivo. Fue en el marco de una investigación por presuntas conductas anticompetitivas iniciada a mediados de enero de 2024.Pirchio es licenciado en Economía de la Universidad Argentina de la Empresa (UADE) e hizo un magíster en Economía en el CEMA; había sido director nacional de Conductas Anticompetitivas entre 2017 y 2018, durante el gobierno de Mauricio Macri y bajo la conducción en la CNDC de Esteban Greco.Mediante un comunicado, el gobierno de Milei informó que la CNDC "cumplirá con el mandato legal, que cuenta con más de 25 años, de conformar un organismo autárquico e independiente del poder político, integrado por profesionales idóneos".Por esa razón reglamentó el concurso público de antecedentes y oposición para la preselección de los funcionarios que conformarán la Autoridad Nacional de la Competencia, la cual funcionará como un organismo descentralizado y autárquico que reemplazará a la actual Comisión Nacional de Defensa de la Competencia.Noticia en desarrollo

Fuente: Perfil
13/03/2025 22:18

La CGT organiza un paro general para antes del 10 de abril y las dos CTA piden la renuncia de Bullrich

De concretarse, sería el tercer paro general de la CGT contra la administración de Milei. Por su parte, las dos CTA anunciaron que volverán a movilizarse el próximo miércoles junto a jubilados y convocaron a la marcha del 24 de marzo. Leer más

Fuente: Ámbito
13/03/2025 19:06

Las CTA repudiaron la represión a jubilados, convocaron a una nueva marcha y pidieron la renuncia de Patricia Bullrich

La centrales obreras repudiaron el accionar represivo de las policía y anunciaron que volverán a marchar el próximo miércoles. También ratificaron el mandato para un eventual paro general.

Fuente: La Nación
13/03/2025 18:00

Argra pidió la renuncia de Bullrich y realizó una protesta frente al Congreso

La Asociación de Reportes Gráficos de la República Argentina (Argra) se manifestó este jueves frente al Congreso para reclamar la renuncia de la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, tras la agresión que sufrió el fotoperiodista Pablo Grillo cuando un casquillo de gas lacrimógeno disparado por un policía impactó sobre su cabeza. El hecho ocurrió ayer por la tarde durante la marcha impulsada por los jubilados, que fueron acompañados por hinchas, barras y militantes de izquierda y que terminó en fuertes enfrentamientos y con más de 120 detenidos.Los reporteros de Argra se movilizaron junto con el Sindicato de Prensa de Buenos Aires (SiPreBA) y la Federación Argentina de Trabajadores de Prensa (Fatpren) a la Plaza de los Dos Congresos, donde también se vio a diputados de izquierda y Unión por la Patria. Allí, levantaron sus cámaras mientras entonaron canciones en contra de la gestión libertaria. "Fuera, fuera, fuera", cantaron.Grillo sufrió el impacto del casquillo de gas lacrimógeno mientras trabajaba como fotógrafo independiente en la caótica manifestación que terminó con decenas de heridos. En los videos que se viralizaron en redes sociales, se ve al fotoperiodista agachado en la calle mientras intenta capturar los momentos del enfrentamiento. Entonces se escucha el sonido del lanzamiento del tubo de gas lacrimógeno, que impacta directamente en su cabeza. Grillo cayó al piso en ese instante. Con su cabeza con una grave herida y sangrando, fue trasladado al Hospital Ramos Mejía.Esta mañana los gremios aseguraron que tomarán las acciones legales correspondientes para que el hecho "no quede impune". "Dijimos que no queríamos otro Cabezas. No se atienen ni siquiera al protocolo que escribieron y que quieren hacer cumplir de mala manera", comunicaron.Quién es Pablo Grillo, el fotógrafo que resultó herido de gravedad en la manifestación frente al CongresoAllí reclamaron por la renuncia de Bullrich y aseguraron que ya tuvieron diálogo con el Gobierno para que paren las agresiones contra los reporteros: "Necesitamos tener libertad de prensa como dice la Constitución y no ser más lastimados, porque no es solo Pablo. Hace un año y medio que estamos hablando con autoridades de Seguridad pidiendo que no nos lastimen más. Necesitamos saber quién tiró [el casquillo de gas lacrimógeno] y que se vaya. Que se vaya Patricia Bullrich". View this post on Instagram A post shared by aRGra (@argra_)"Vamos a arbitrar todos los medios necesarios para que esto sea efectivo. Necesitamos que los diputados, senadores, el Congreso active. Y, sobre todo, la Justicia porque todas las presentaciones que venimos haciendo caen en saco roto. Ni un fiscal ni un juez se hicieron cargo de la masacre que están haciendo", apuntaron. Pidieron que Javier Milei separe a Bullrich del cargo y advirtieron que, si no lo hace, "lo harán responsable a él también de los delitos que comete".El miércoles a la noche Bullrich habló de Grillo como un "militante kirchnerista" en LN+. "Este periodista, que dice ser periodista, trabaja con Julián Álvarez en la Municipalidad de Lanús y antes estuvo en el Ministerio de Justicia cuando estaba Alberto Fernández", afirmó. Aun así, el intendente desmintió sus dichos unas horas después.Patricia Bullrich Vamos A Presentar Una Demanda Por Los Daños "Mientras su familia, seres queridos y todo el pueblo argentino se encuentra profundamente conmovido por esta situación y a la espera de su recuperación, tenemos que escuchar a la ministra de Seguridad Nacional, Patricia Bullrich, a cargo del brutal operativo desplegado el día de hoy, declarando que Pablo se encuentra detenido y que además, como si eso importara, es trabajador municipal de Lanús. Ninguna de las dos cosas es cierta", escribió Alvarez en X.Por el momento, el pronóstico de Grillo es "reservado" y, según pudo averiguar LA NACION, se encuentra bajo efectos de sedantes, con asistencia respiratoria mecánica y con apoyo vasopresor, para mantener su presión arterial. También le realizaron una tomografía cerca del mediodía. Su padre, Fabián Grillo, indicó en diálogo con IP Noticias que su hijo tuvo una "leve mejoría" en algunas pruebas que le hicieron este jueves, pero que su situación sigue siendo grave.

Fuente: Perfil
13/03/2025 13:00

Gabriel Solano pidió la renuncia inmediata de Patricia Bullrich: "Después de lo que pasó, no puede seguir en su cargo"

Para el diputado nacional del Frente de Izquierda, el accionar de la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, es "un peligro para la ciudadanía", sobre lo ocurrido a las afueras del Congreso con la marcha de jubilados. Leer más

Fuente: Infobae
13/03/2025 11:27

"El Papa Francisco ya hizo su carta de renuncia en caso pierda la conciencia", confirma el cardenal Carlos Castillo al llegar de Roma

El cardenal peruano se pronunció sobre los 12 años de papado de Francisco y destacó su constante preocupación por los problemas sociales, así como su fortaleza en la recuperación de su enfermedad y las reformas implementadas en la Iglesia

Fuente: Infobae
12/03/2025 15:23

Ludwing Valero sale de la dirección de la Uspec: el Dapre le solicitó renuncia después del hundimiento de la reforma laboral

El ahora exfuncionario sería una ficha política del senador Miguel Ángel Pinto, uno de los protagonistas en la caída del proyecto de reforma laboral del presidente Gustavo Petro y su gabinete

Fuente: Infobae
11/03/2025 15:24

Renuncia Juan Manuel Sánchez como secretario de Seguridad de Tijuana; regresará a la CDMX

José Alejandro Avilés Amezcua fue propuesto como el próximo titular de la dependencia

Fuente: Infobae
11/03/2025 13:20

El embajador de Colombia en Ghana, Daniel Garcés Carabalí, presentó su renuncia tras la solicitud de la cancillería luego de las denuncias por presunta violencia intrafamiliar

El diplomático explicó en una carta los motivos de su renuncia, relacionada con un proceso legal en el que él asegura haber actuado en defensa de los derechos de sus hijos

Fuente: Infobae
09/03/2025 09:09

Snoop Dogg revela la millonada que gana en Spotify y ahora renuncia a seguir en la app de música

El rapero hizo varios señalamientos a esta plataforma streaming y anunció que su contenido ahora estará en Tune.FM, basada en tecnología blockchain

Fuente: Infobae
08/03/2025 15:14

Pati Chapoy lanza advertencia a Imelda Tuñón tras renuncia de Marco Chacón como albacea de la herencia de su hijo

El esposo de Maribel Guardia asegura que la viuda de Julián Figueroa desistió ser albacea de su hijo ante notario

Fuente: La Nación
08/03/2025 01:36

Cartas de lectores: Renuncia, decisión acertada, reglas del juego

Renuncia A esta altura de los hechos, y en virtud de la enorme cantidad de rechazos y demás traspiés que ha presentado la candidatura del juez Ariel Lijo a la Corte Suprema, el magistrado, si tuviera un mínimo de dignidad, debería renunciar de inmediato a su postulación.Patricio Carlipcarli@hotmail.comDecisión acertada Una acertada decisión tomó la Corte Suprema al denegar el pedido de licencia de Lijo justificado en ocupar una vocalía del Alto Tribunal. En efecto, la eventual hipótesis de acceder a otro cargo judicial usando una licencia en el anterior representa una situación incompatible con la función judicial. De ocurrir tal hipótesis, importaría ocupar simultáneamente dos puestos, lo que es inadmisible. Aun en licencia, el juez continúa siendo titular de su cargo, esto es, no muta su estado judicial específico, en lo sustancial. Además sería, como se dice vulgarmente, "jugar a dos puntas".Víctor Manuel Montivictormanuelmonti@gmail.comReglas del juego El Dr. Manes es un brillante científico, médico neurólogo. También incursionó en la política, con poco éxito. Su intento personalista fue un fracaso. Ahora se habla mucho de él por su "raid" en el Congreso. Las reglas de la inauguración del período legislativo son: habla el presidente de la Nación y los legisladores lo escuchan. Ellos tienen otras oportunidades para el debate, en las que podrán, libremente, dar sus opiniones. La extemporánea intromisión de Manes no estaba en las reglas del juego y solo fue prevista por él, que la premeditó y organizó. Así, esta vez, en política tuvo éxito, pues logró con su provocación, transgresión y victimización generar el escandaloso tumulto que opacó el discurso del Presidente. Los medios se ocuparon más de aquel que de este. Bienvenido a la casta. Por otra parte, veo lamentable que nuestro presidente, generador de algunos errores y muchos aciertos, esté asistido por una suerte de guardaespaldas que sobreactúa, ostentosamente, en una protección y defensa que él no necesita.Carlos M. Díaz UsandivarasDNI 4.163.972 Fin de la adolescencia Cuando yo era adolescente y traía amigos, disponía de todo lo que había en mi casa para pasar un buen rato. No consideraba ni las molestias ni el costo que eso significaba para mis padres. Todo cambió cuando tuve mi propia casa y empecé a medir absolutamente todo para no pasar hambre y no quedarme en la calle. Después de 6 años en el gobierno, el gobernador recién promete un plan para paliar la inseguridad y decide descontar los días de paro a los docentes que se adhieran. Kicillof se dio cuenta de que ya no puede regalar su ideología con plata ajena tirando manteca al techo. Ahora tiene que venderla por un precio que ya nadie está dispuesto a pagar cuando no se recibe nada a cambio. Y si no la vende, se quedará afuera. Al principio duele y hay que achicarse, pero con el tiempo se ven los resultados del esfuerzo. Empezó a entender que amor con hambre no dura y que si no cambia lo van a cambiar. ¡Señor gobernador, bienvenido a la vida adulta y al mundo real! El pueblo argentino ha crecido. De a poco, como todo adolescente, usted también crecerá. O se quedará en la calle por servirse de lo que no es suyo.Gustavo Gilgustavogil68@hotmail.com BiogásComo fue publicado en el suplemento Campo del 25/2/25, el INTA y el gobierno de China reafirmaron un convenio para transferencia de conocimiento y tecnología para generar biogás. ¡Inentendible! En nuestro país hay decenas de plantas de biogás funcionando a base de purines de animales engordados a corral, vinazas de destilerías de alcohol de maíz y de caña, utilización de residuos de la molinera, silajes de sorgo y maíz, efluentes de la industria láctea, cerveceras, etc. Incluso cogenerando energía eléctrica para abastecer a la red pública (programa Renovar, de Macri). Personalmente he representado a empresas e ingeniería alemanas, belgas, ucranianas y americanas. No hay secretos, solo se necesitan financiación y una tarifa energética realista para justificar la inversión y el recupero de capital. Estos convenios innecesarios me hacen pensar muy mal de la conducción del INTA y la aplicación de recursos.Pablo Gaypabloagay@hotmail.com Obesidad En la nota sobre obesidad en los argentinos, Alejandro Horvat manifiesta que, según un relevamiento de la UBA realizado en el Hospital de Clínicas, un 39% de la población padece esta condición. Asimismo, se refiere también a la necesidad de un tratamiento multicausal. Esta cifra está en concordancia con lo que se comprueba diariamente en los exámenes preocupacionales, donde una gran proporción de postulantes tienen índices de masa corporal (IMC) que sobrepasan los límites normales y que, en algunos casos, presentan cifras de obesidad mórbida. Sin ninguna duda la obesidad se presenta no solo en la Argentina, sino como un proceso global, con características epidémicas, que provoca trastornos metabólicos de importancia, tendencia a la diabetes tipo II, problemas circulatorios y de la esfera emocional. Es menester insistir en la importancia de la prevención desde la infancia, que es cuando, por hábitos mal controlados, comienza el proceso de acumulación excesiva de grasa en el organismo. Una vez instalada es mucho más difícil el abordaje. Consecuentemente, es imprescindible promover la investigación relacionada con las enzimas digestivas que actúan en la absorción de los alimentos.Silvio Kremenchuzkyskremenchuzky@gmail.comSituación de calle Señores gobernantes e intendente de CABA: falta muy poco para el invierno y por ende para la llegada del frío, que se estima más "grave" que el del año pasado. Quienes sufren mucho más son todas aquellas personas en situación de calle. El calor puede ser "soportado", pero el frío mata, mayoritariamente a gente mayor y niños. Tienen tiempo para gastar el dinero de los contribuyentes en refugios, comida y servicio médico para estas personas en vez de hacer obras estéticas que no ayudan a nadie. Estas personas han sufrido un revés en la vida y están en una situación en que nadie quisiera estar. Es obligación -moral y legal- del Estado ayudarlas.Constantino CoutrisDNI 17.030.954En la Red FacebookTormenta en Bahía Blanca. La ciudad quedó inundada"¿Dónde está el Estado?"- Roberto Rothberger"Ahí tenés ala década ganada y el chorreo que hacían con la obra pública. Nunca más kirchnerismo y peronismo"- Leo Grams"Acuérdense de esto cuando voten"- Daniel BorregoLos textos destinados a esta sección no deben exceder los 1000 caracteres con espacios. Debe constar el nombre del remitente, firma, domicilio, teléfono y número de documento. Por razones de espacio y de estilo, LA NACION podrá seleccionar el material y editarlo. Los mensajes deben enviarse a: cartas@lanacion.com.ar o a la dirección: Av. Del Libertador 101, Vicente López (B1638BEA)

Fuente: La Nación
07/03/2025 21:19

El escándalo cripto registró la primera renuncia: se fue un funcionario cercano a Karina Milei

Tres semanas después del lanzamiento y colapso de la criptomoneda $LIBRA, se registró el primer caído en desgracia. Se trata de Sergio Morales, quien se desempeñaba hasta ayer como asesor en criptoactivos de la Comisión Nacional de Valores (CNV), pero había quedado bajo la lupa judicial por sus vínculos con los "empresarios" involucrados.Morales presentó su renuncia "indeclinable" como asesor de la CNV, organismo al que llegó durante el segundo semestre del año pasado, tras un breve paso por la Secretaría General de la Presidencia, que lidera Karina Milei, según consta en los registros laborales y comerciales que compulsó la nacion.Horas antes de que trascendiera su renuncia, Morales se presentó a través de dos abogados, Karin Kozak y Ramiro Salaber, en los tribunales federales de Comodoro Py, para ponerse a disposición del fiscal a cargo de la pesquisa, Eduardo Taiano.El ahora exasesor de la CNV aparece vinculado a Mauricio Novelli, uno de los "empresarios" detrás de la criptomoneda $LIBRA. Juntos ingresaron a la Casa Rosada, el 11 de junio pasado, de acuerdo a los registros de ingresos y egresos del palacio presidencial, donde se reunieron con la hermana del presidente Javier Milei.Morales también aparece vinculado a Manuel Terrones Godoy, el otro "empresario" local que participó en el lanzamiento de $LIBRA. Figuran como socios en City Entertainment, una sociedad de responsabilidad limitada con escasos movimientos comerciales.Antes de asesor en criptoactivos a la Comisión Nacional de Valores y en simultáneo con su ingreso a la Casa Rosada con Novelli, sin embargo, Morales exhibió sus vínculos con los hermanos Milei. En al menos un evento, se presentó a mediados del año pasado como "Coordinador de Asesoramiento Técnico de la Presidencia".El ahora exasesor de la CNV figura ahora como uno de los imputados en la investigación que tramita en los federales de Comodoro Py. La jueza federal María Servini delegó en el fiscal Eduardo Taiano la pesquisa, que lo señaló como uno de los protagonistas del entramado que generó pérdidas por entre 87 y 107 millones de dólares y se encuentra bajo sospecha."Se procura establecer las circunstancias de tiempo, modo y lugar que rodearon a la creación y lanzamiento de $LIBRA y qué participación tuvieron Javier Milei, Hayden Mark Davis, Julián Peh, Mauricio Gaspar Novelli, Manuel Terrones Godoy y Sergio Daniel Morales en los hechos investigados", aclaró Taiano cuando comenzó la investigación. El fiscal dijo en su requerimiento de pruebas que las figuras penales que se investigan son abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y cohecho.En la CNV, Morales tenía un contrato de prestación de servicios profesionales autónomos, que se encuentran regulados por el decreto 1109/2017, por lo brindaba asesoramiento técnico desde octubre de 2024 en productos de avanzada como criptomonedas, tokens, memeocoins y otros criptoactivos.LA NACION procuró consultarlo desde que su nombre salió por primera vez a la luz en vinculación al colapso de $LIBRA, pero al cierre de esta edición no había respondido los mensajes y llamados.Nexos con "empresarios"El triángulo compuesto por Novelli, Terrones Godoy y Morales tiene como conectores a dos empresas y a un accionar en conjunto. De acuerdo con documentos societarios publicados en el Boletín Oficial, Novelli y Terrones Godoy son socios en la sociedad Tech Forum S.R.L., que fundaron el 6 de agosto del año pasado, dos meses y medio antes del evento Tech Forum Argentina donde Javier Milei tuvo una audiencia con el CEO de KIP Protocol, Julian Peh, quien trabajó en el proyecto de $LIBRA. Este último y Kelsier Ventures, la empresa representada por Mark Hayden Davis, contrataron el asesoramiento de Tech Forum S.R.L, de acuerdo con el comunicado que la firma emitió.




© 2017 - EsPrimicia.com