esperan

Fuente: Infobae
05/12/2023 01:26

Ajuste del gasto público: en qué áreas se esperan los principales recortes del nuevo gobierno

Un recorrido por las distintas partidas presupuestarias permite anticipar en qué sectores habrá poda para conseguir el equilibrio en las cuentas públicas

Fuente: Infobae
04/12/2023 21:11

Desde el Pacto Histórico reclamaron al presidente Gustavo Petro y esperan "que cumpla lo prometido"

Los cuestionamientos al mandatario están relacionados con una situación que se registró en la Casa de Nariño en las últimas semanas

Fuente: Infobae
04/12/2023 05:19

Pronóstico del clima: las temperaturas que se esperan en Santiago de chile este 4 de diciembre

Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo

Fuente: Infobae
04/12/2023 05:19

Reporte meteorológico: las temperaturas que se esperan en Cali este 4 de diciembre

El clima en Colombia se ve alterado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.

Fuente: Clarín
03/12/2023 20:36

Gradualismo cambiario: en la City esperan ahora que el dólar oficial trepe a $ 650 después del 10 de diciembre

Aunque el mercado acota el monto de la devaluación, la demanda de cobertura se mantiene.Apuntan a que la brecha baje con el tiempo.

Fuente: Infobae
03/12/2023 07:31

Reporte meteorológico: las temperaturas que se esperan en Lima este 3 de diciembre

El clima en Perú resulta por las condiciones geográficas: sus costas, montañas y selva

Fuente: Infobae
03/12/2023 07:16

Pronóstico del estado del tiempo: las temperaturas que se esperan en Houston este 3 de diciembre

Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo

Fuente: Infobae
03/12/2023 06:15

Pronóstico del estado del tiempo: las temperaturas que se esperan en Mérida este 3 de diciembre

La temperatura más alta registrada en el país fue la del 6 de julio de 1966, cuando el termómetro subió hasta los 58.5 grados

Fuente: Infobae
03/12/2023 05:19

Reporte meteorológico: las temperaturas que se esperan en Santiago de chile este 3 de diciembre

Los fenómenos meteorológicos y análisis de probabilidad permiten dar información sobre la temperatura, lluvias y vientos para las próximas horas

Fuente: Infobae
03/12/2023 05:18

Pronóstico del estado del tiempo: las temperaturas que se esperan en Cartagena de Indias este 3 de diciembre

Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en el país

Fuente: Infobae
02/12/2023 05:46

Reporte meteorológico: las temperaturas que se esperan en Cancún este 2 de diciembre

La temperatura más alta registrada en el territorio mexicano fue la del 6 de julio de 1966, cuando el termómetro subió hasta los 58.5 grados

Fuente: Infobae
01/12/2023 15:14

Malas noticias para los trabajadores que esperan el aumento del salario mínimo en Colombia: cifra de productividad en el 2023 fue negativa

Diciembre llega con sueldo y prima para cientos de colombianos, quienes también esperan ver una remuneración mejor en el siguiente año, sin embargo, el panorama actual es de neta incertidumbre

Fuente: Infobae
01/12/2023 05:17

Pronóstico del clima: las temperaturas que se esperan en Antofagasta este 1 de diciembre

Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo

Fuente: Infobae
01/12/2023 03:46

Pronóstico del clima: las temperaturas que se esperan en Mendoza este 1 de diciembre

Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo

Fuente: Clarín
30/11/2023 14:18

Los empresarios mineros esperan que la nueva gestión elimine distorsiones y habilite la libre disponibilidad de divisas

Los principales referentes del sector proyectan un crecimiento de la actividad para el 2024 frente a una mayor demanda de energías alternativas.

Fuente: La Nación
30/11/2023 10:00

"De esas cosas no se solía hablar": son jóvenes, líderes en sus entidades y cuentan qué esperan de Milei

Los jóvenes que lideran la Mesa de Enlace Joven, de las cuatro principales entidades que representan al campo, tienen en claro que para producir y generar riqueza en el país es necesaria la "previsibilidad". Cada uno pone en valor la importancia que tiene el agro en la Argentina y cómo este se ha convertido en el motor de la economía. Reconocen que faltan políticas sociales que impulsen el arraigo rural, mejoren la infraestructura y la educación. Al presidente elector, Javier Milei, le piden "reglas claras y justas", para impedir la migración de los jóvenes e impulsen la inversión en las zonas rurales.Ola de calor: ¿qué chances hay de que la Argentina sufra como Brasil?Tomas Föhrig, presidente del Ateneo de la Sociedad Rural Argentina [SRA], sostuvo que el nuevo gobierno "genera expectativas", ya que tiene más "dichos" sobre lo que va a hacer, por encima de los hechos. "En la Argentina fue claro el mensaje de que se quería un cambio de rumbo, pero sobre todo un cambio de mirada de las cosas. Este cambio de paradigma, por supuesto, trae nuevas expectativas. Ahora, se pusieron en agenda temas que antes no estaban. Hoy, las nuevas generaciones hablan de un montón de temas que antes no hablaban: déficit fiscal, la importancia de las cuentas ordenadas y claras, de tener un norte con reglas claras y justas. De esas cosas no se solía hablar", afirmó.Con el paso de los años, añadió, se estaba hablando mucho más de la situación en que está el país. "Sea lo que sea, el gobierno de Milei y termine como termine, lo que planteó ya quedó en la sociedad. Todos estos temas nuevos, ya son parte del debate público, cosa que antes no lo eran. Es una gran victoria", completó. Los jóvenes, dijo, necesitan reglas claras y justas, y tener un horizonte que les permita pensar en que quedarse en el país produciendo o trabajando y que tenga un fin en sí mismo que les permita desarrollarse y marcar una diferencia. "Todos los jóvenes amamos nuestro país y preferiríamos quedarnos acá y poder seguir desarrollándonos y aportarle a la Argentina, solo ese hecho merece la pena seguir intentándolo", afirmó.Aclaró que, si desde la política se pudieran proveer esas condiciones de normalidad, un futuro y previsión razonable, se podrían desarrollar mejor. "Lo único que necesitamos es que se nos permita empezar y terminar las cosas con las mismas reglas de juego, horizonte y claridad de los conceptos. Los productores no necesitamos de las dádivas del Estado ni ayudas particulares para crecer. Lo único que necesitamos son reglas para planificar a largo plazo. Si al campo argentino le va bien, a toda la Argentina le va bien", afirmó.Luciano Miñola, secretario de Juventud de la Federación Agraria Argentina [FAA], es productor agropecuario en Rauch, provincia de Buenos Aires. Contó que hay muchos chicos dentro de las mesas de juventudes que se dedican desde la siembra de cultivos intensivos, cría de hacienda o economías regionales. La idea de cada uno, dijo, es dedicarse a lo suyo. "Los jóvenes necesitamos volver a ser productores, trabajar y desarrollar nuestros propios proyectos productivos en nuestras localidades. No queremos tener que irnos a las grandes ciudades o como ya nos pasa en algunas familias, tener algún hermano o primo en el extranjero para poder tener un futuro mejor", explicó.Durante la campaña electoral le acercaron a cada candidato a presidente una propuesta propia con el aval de las entidades madres para reflejar las inquietudes y deseos de la juventud. "Uno de los proyectos es el ya conocido Plan Arraigo, que tenemos actualizado y lo tenemos para presentar. Esto es para que los jóvenes tengamos una inserción como productores", extendió. Las necesidades básicas que hoy demandan son la conectividad, salud, infraestructura y financiamiento, que son esenciales para la inserción de los chicos en la ruralidad. Además, la educación juega un papel importante en este caso, ya que hay zonas en las que faltan inversiones.Fabio Zamora, presidente de la mesa de juventudes de Coninagro, explicó que si hay algo que le piden al gobierno entrante es que puedan resolver de manera urgente la inflación, pero también recuperar la confianza y la previsibilidad para poder incentivar la producción. "Sabemos que la producción agropecuaria trae beneficios para la economía del país y dada la situación que atraviesa la sociedad, hoy sabemos que desde nuestro sector podemos aportar un montón y más en el ámbito joven", afirmó.Entre las preocupaciones también, dijo, está la conectividad rural, la educación, salud, y el arraigo rural. "Queremos un gobierno que nos dé participación a los jóvenes, y que de alguna manera nosotros, como jóvenes agropecuarios y dentro del sistema cooperativo, podamos aportar nuestro granito de arena para el crecimiento de los argentinos. Espero que Milei tenga un excelente gobierno, que el campo pueda crecer, le vaya bien y tenga un crecimiento", afirmó.Facundo Duarte, presidente del Ateneo de Confederaciones Rurales Argentinas [CRA], contó que si bien no hubo contacto directo con el espacio de La Libertad Avanza, se han realizado varios encuentros a lo largo del año para hablar de las políticas agropecuarias en las que han acercado las inquietudes. Los jóvenes dicen que lo que necesita no solo el sector agropecuario, sino la sociedad en general, es seguridad económica para encarar el futuro. "El sector agropecuario no duda en el momento de invertir, poner más trabajo y redoblar los esfuerzos. No lo duda. Esto es una cultura arraigada, una pasión que no va a cambiar. Lo único que necesitamos es un poco más de seguridad sobre lo que va a pasar. Tenemos esas ganas y asumimos el compromiso para poder, entre todos, forjar un futuro más próspero", añadió. Esto se ve reflejado en las proyecciones que hacen los jóvenes sobre qué estudiar, invertir, sabiendo que va a conseguir un trabajo o que los negocios pueden tener un mejor porvenir."Ahí está el punto de la seguridad que hasta el momento no tenemos. Cualquier paso que vas a dar tiene dos certezas y 98 dudas. Lo que se busca es tener seguridad sobre las políticas económicas: poder vender y comerciar bien", completó."Con respecto de Javier Milei, entendemos que es un cambio importante en el mecanismo de trabajo que se viene desarrollando desde hace muchos años. El sector, en general, lo ve como positivo, como todo viento de cambio. Como sociedad lo adoptamos, pero venimos desde una construcción con políticas que no han sido favorables, donde es muy difícil visualizar un futuro con las mismas políticas que acompañen. Esto no quiere decir que con ideas distintas las cosas quizás sean espectaculares", resumió.Agregó que esa idea de cambiar el rumbo fue lo que predominó y generó en la sociedad de que Milei fuera el presidente de la Argentina. "Ahí, se ve un poco de esperanza con respecto al campo. Se renovó: hay más ganas de meterle para adelante", cerró.

Fuente: Infobae
30/11/2023 05:19

Pronóstico del estado del tiempo: las temperaturas que se esperan en Cartagena de Indias este 30 de noviembre

Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en el país

Fuente: Infobae
29/11/2023 22:23

Mercado de Flores se digitaliza: empresarios crean aplicativo con el que esperan vender más de S/ 500 mil

Los comerciantes del mercado mayorista estiman cerrar el 2023 con más de 10 mil envíos y más de 30 mil usuarios registrados

Fuente: Infobae
29/11/2023 08:17

Reporte meteorológico: las temperaturas que se esperan en Santiago Ixcuintla este 29 de noviembre

Debido a su ubicación geográfica, que le dan una gran variedad de climas, México es uno de los países con mayor biodiversidad y es hogar de al menos 12% de las especies del mundo

Fuente: Infobae
29/11/2023 03:46

Pronóstico del estado del tiempo: las temperaturas que se esperan en Rosario este 29 de noviembre

Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo

Fuente: Infobae
28/11/2023 23:16

Pronóstico del clima: las temperaturas que se esperan en Barcelona este 29 de noviembre

Los fenómenos meteorológicos y análisis de probabilidad permiten dar información sobre la temperatura, lluvias y vientos para las próximas horas

Fuente: Infobae
28/11/2023 21:17

Pronóstico del clima: las temperaturas que se esperan en La Romana este 29 de noviembre

Los fenómenos meteorológicos y análisis de probabilidad permiten dar información sobre la temperatura, lluvias y vientos para las próximas horas

Fuente: La Nación
28/11/2023 18:00

Las urgencias que esperan a Javier Milei en Buenos Aires: una carrera a contra reloj hasta la asunción

Cuando Javier Milei aterrice en Buenos Aires encontrará un listado de asuntos urgentes por resolver y solo 12 días para que le cuelguen la banda presidencial y la responsabilidad de gobierno. El presidente electo todavía tiene que encastrar las piezas de su gabinete económico, después del volantazo que dio la semana pasada al "comprar" el plan que le propuso Luis Caputo y abandonar la receta de dolarización que tenía en la campaña. Deberá, además, definir si hará o no un acuerdo de gobernabilidad con Pro en el Congreso -como quiere Mauricio Macri- o si optará por otra estrategia legislativa para cosechar voluntades para los proyectos que necesita en el arranque.Por último, Milei tendrá que definir los últimos cargos de su gabinete, como el ministerio de Defensa -en medio de los primeros roces con su vice, Victoria Villarruel- y lugares sensibles como la AFI, la AFIP y la secretaría Legal y Técnica.Milei no oficializó a "Toto" Caputo como su ministro de Economía, aunque en la práctica ya se mueve como si lo fuera, tanto por el rol que asumió en el viaje a los Estados Unidos como por las personas que comenzaron a participar de la transición con el equipo de Sergio Massa. Hace algunos días Martín Vauthier, de la consultora Anker Latinoamérica (de Caputo), hizo un primer enlace con el Palacio de Hacienda, según fuentes oficiales. En el Gobierno hoy no sabían si este economista, que es profesor en la Maestría de Finanzas en la Universidad Torcuato Di Tella, continuará en ese rol y están a la espera de confirmar interlocutor para continuar con el traspaso.Además de ratificar quién quedará a cargo de la cabeza del equipo (sonó Daniel Artana, no se descarta que aparezca otro economista de peso en el menú), Milei debe llenar casilleros clave, como la presidencia del Banco Central (después del portazo que dio Emilio Ocampo por el choque de criterios con Caputo) y la secretaría de Comercio, que deberá hacerse cargo de la política de precios, con acuerdos con supermercados que vencen el 10 de diciembre. En las áreas de industria, economía del conocimiento, energía y agricultura ya aparecieron interlocutores con la gestión saliente.Estrategia legislativa y relación con ProLa otra gran urgencia que le pisa los pies a Milei es la de la conducción de las cámaras legislativas. Al mandatario electo lo estará esperando una tropa de legisladores libertarios que está irritada porque no encuentra conducción, no tiene información sobre los primeros proyectos que enviará el Ejecutivo al Congreso y no sabe quiénes van a ser los "voceros" del bloque de LLA. Los diputados libertarios esperan ser tenidos en cuenta en las definiciones, dado que destinaron tiempo y recursos en la campaña. Se especula que el presidente electo recibirá a un grupo de ellos electos mañana mismo, horas después de su arribo.La definición de la presidencia de Diputados, que se debate entre el jefe de bloque de Pro, Cristian Ritondo y el peronista Florencio Randazzo (más la variable de entronizar a un libertario puro), es la llave para que prosperen los proyectos modulares que el presidente electo quiere impulsar el día uno de su gobierno. "No podemos arrancar el mandato perdiendo en el Congreso, sobre todo si pretendemos aprobar grandes reformas en sesiones extraordinarias", advirtió un importante referente libertario.Con la elección del presidente de la Cámara baja Milei definirá, por un lado, la alianza legislativa que sellará para los primeros años, donde necesitará un acuerdo político de amplio alcance para compensar el tamaño del bloque de LLA, de tan solo 38 diputados. Por otro lado, su decisión tallará en el futuro de su relación con Mauricio Macri. El expresidente viene repitiendo en público y en privado que él no pide cargos en el Poder Ejecutivo, pero que cree crucial que haya un acuerdo con Pro en el Congreso. Es decir: cogobierno no; acuerdo de gobernabilidad sí.Varios dirigentes libertarios se inclinan por la opción de Ritondo, para sellar un espacio de centro derecha con el ala dura de Pro. Pero el futuro ministro del Interior, Guillermo Francos -que tiene injerencia en la mesa chica del presidente electo- es de los que se inclinan por la opción de Randazzo. El exministro del kirchnerismo no trae votos por sí mismo, pero la apuesta es intentar abrir una cuña en el peronismo y cosechar las voluntades de los diputados que responden a sus provincias. Se sumaría así una pata peronista que amplíe el espectro libertario, bajo la premisa de que la negociación "ley por ley" con Pro será más sencilla que tener que enfrentar al PJ en su conjunto.Agitando la variante de Randazzo, en tanto, los libertarios se esfuerzan por demostrar que el poder de Pro estará recortado en el futuro gobierno. Lo que quieren evitar, en definitiva, es que Macri proyecte una sombra sobre el liderazgo de Milei.El líder libertario, en tanto, deberá definir los alcances de las reformas que pretenden enviar en sesiones extraordinarias al Congreso. Cerca de La Libertad Avanza aseguran que importantes estudios jurídicos están colaborando con la redaccion de la "reforma del Estado" que sería más abarcativa que una mera ley de ministerios. La letra chica de esa iniciativa también será determinante a la hora de buscar los votos en las cámaras.CasillerosRespecto a los casilleros por completar en el gabinete, en La Libertad Avanza todos dan por hecho que Patricia Bullrich recalará en su viejo ministerio y no descartan que Defensa termine en manos de su excandidato a vice, Luis Petri. Pro no contabiliza ese reparto como un acuerdo entre partidos, sino como un arreglo de la excandidata presidencial a título personal.Si Milei finalmente le entrega esa porción de su gabinete a la exfórmula presidencial de Juntos por el Cambio -como una retribución por su apoyo de cara al balotaje- Villarruel no tendrá la injerencia que esperaba en esas áreas, que suscitan su especial interés. Algunos libertarios señalan que Milei le recortó poder a su compañera de binomio porque ella se reunió con Macri días antes del balotaje sin que él se diera por enterado. "Supo de la reunión porque se lo contó Mauricio", dijo un referente de LLA. El presidente electo puede ser implacable con la "rosca" política fuera de su radar.Otros en el espacio dicen que, pese a que Villarruel durante la campaña trabajó con su think tank, Oid Mortales, para armar equipos y proyectos para el área de seguridad y defensa (en la plataforma libertaria estaba su clara impronta), finalmente la vice electa no le presentó a Milei un candidato que lo convenciera para Defensa. Milei viene demostrando que puede buscar a figuras distintas a las que trabajaron en su campaña a la hora de pensar en los nombramientos efectivos.En la semana dos de la transición, por último, nombres que habían sonado para cargos clave ahora parecen fuera de juego. Miguel Ángel Toma (que sonó para la AFI), Santiago Montoya (que se especulaba para AFIP) y Santiago Viola (mencionado como posible secretario de Legal y Técnica) hoy no tienen su lugar asegurado.

Fuente: Infobae
28/11/2023 05:20

Reporte meteorológico: las temperaturas que se esperan en Ciudad de México este 28 de noviembre

La temperatura más baja registrada en el territorio mexicano fue la del 27 de diciembre de 1997, cuando el termómetro descendió hasta los -25 grados

Fuente: Infobae
28/11/2023 03:47

Pronóstico del estado del tiempo: las temperaturas que se esperan en Rosario este 28 de noviembre

Los fenómenos meteorológicos y análisis de probabilidad permiten dar información sobre la temperatura, lluvias y vientos para las próximas horas

Fuente: Infobae
27/11/2023 21:16

Reporte meteorológico: las temperaturas que se esperan en Puerto Plata este 28 de noviembre

Los fenómenos meteorológicos y análisis de probabilidad permiten dar información sobre la temperatura, lluvias y vientos para las próximas horas

Fuente: Clarín
27/11/2023 19:00

Hay fuertes subas en el precio de la carne y esperan otro importante salto para las fiestas

Es por el incremento que tuvo la hacienda en las últimas dos semanas.Entre enero-octubre, el valor del producto emblemático trepó un 155%.

Fuente: Infobae
27/11/2023 08:18

Reporte meteorológico: las temperaturas que se esperan en Nueva York este 27 de noviembre

Los fenómenos meteorológicos y análisis de probabilidad permiten dar información sobre la temperatura, lluvias y vientos para las próximas horas

Fuente: Infobae
27/11/2023 06:16

Reporte meteorológico: las temperaturas que se esperan en Mérida este 27 de noviembre

Debido a su ubicación geográfica, que le dan una gran variedad de climas, México es uno de los países con mayor biodiversidad y es hogar de al menos 12% de las especies del mundo

Fuente: Infobae
27/11/2023 05:19

Reporte meteorológico: las temperaturas que se esperan en Ciudad de México este 27 de noviembre

La temperatura más baja registrada en el país fue la del 27 de diciembre de 1997, cuando el termómetro descendió hasta los -25 grados

Fuente: La Nación
26/11/2023 17:36

Muchos votantes están cansados â??â??de elegir entre Biden y Trump y los terceros partidos esperan poder llenar el vacío

PHOENIX.- Las elecciones presidenciales de 2024 están atrayendo un campo inusualmente sólido de candidatos independientes, de terceros partidos y de posibilidades remotas que esperan capitalizar la ambivalencia y frustración de los estadounidenses ante una probable revancha entre el demócrata Joe Biden y el republicano Donald Trump.Quienes buscan abrir un nuevo camino hacia la Casa Blanca van desde miembros del Congreso hasta un destacado académico y un descendiente de una de las familias políticas más prominentes del condado. Sus probabilidades son extremadamente altas.George Washington fue la única persona que ganó la presidencia sin afiliación partidista. Un titular no ha perdido la nominación presidencial de su partido desde que los demócratas ignoraron a Franklin Pierce en 1856. La elección de Abraham Lincoln en 1860 marcó la última vez que alguien de un nuevo partido (en su caso, el Partido Republicano) ganó la Casa Blanca.Pero con Estados Unidos profundamente dividido y algo ansioso ante la perspectiva de otra campaña Biden-Trump, los candidatos de terceros partidos insisten en que los votantes están lo suficientemente inquietos como para desafiar la historia."Este es ahora un terreno realmente fértil para la política independiente", dijo en una entrevista Jill Stein, candidata del Partido Verde en 2012 y 2016. "Hay tanta hambre de una política basada en principios, una política de integridad y de opciones fuera de los dos candidatos zombis que nos están obligando a tragar y de los dos partidos políticos zombis".Candidatos poco conocidos y sin posibilidades de victoria se presentan todos los años y, a veces, reúnen suficientes votos para marcar la diferencia en contiendas reñidas, incluso si no ganan. Pero la actividad este otoño ha sido notable.Stein, médica y activista ambiental, anunció este mes que presentará su tercera candidatura a la presidencia en 2024, revirtiendo el rumbo de su decisión anterior de permanecer al margen el próximo año y apoyar a Cornel West, un académico y activista progresista con un leal siguiendo por la izquierda. West anunció el mes pasado que ya no se postularía bajo la bandera del Partido Verde, sino como independiente.Stein dijo que ha sentido una insatisfacción con los principales partidos que ha ido creciendo constantemente desde su primera campaña presidencial y que "ahora está fuera de serie".El setenta y cinco por ciento de los estadounidenses piensa que Biden no debería volver a postularse para presidente, y el 69% cree que Trump tampoco debería hacerlo, según una encuesta de agosto de The Associated Press-NORC Center for Public Affairs Research. Ambos hombres están bajo el agua con sus índices de aprobación, lo que significa que más estadounidenses los ven de manera desfavorable que favorable.Los estadounidenses piensan que Biden, de 81 años, es demasiado mayor y están divididos sobre los cargos penales contra Trump, de 77 años, quien ha sido acusado cuatro veces y enfrentará un juicio el próximo año.Casi el 80% dijo que Biden es demasiado mayor para ser eficaz durante cuatro años más. Aproximadamente la mitad de los estadounidenses aprobaron que el Departamento de Justicia acusara a Trump por sus esfuerzos por permanecer en el cargo después de perder las elecciones de 2020 ante Biden.Muchos demócratas culpan a Stein por la victoria de Trump sobre la demócrata Hillary Clinton en 2016. Stein obtuvo 1,5 millones de votos cuando Trump derrotó a Clinton por el más estrecho de los márgenes en unos pocos estados indecisos. Los demócratas suponen que muchos de los votantes que apoyan a un activista ambiental progresista probablemente habrían elegido a Clinton si se hubieran visto obligados a elegir entre los partidos principales.Stein se siente ofendida ante la sugerencia de que se puedan "robar" votos a los partidos principales.Mientras tanto, un congresista poco conocido de Minnesota desafía a Biden en las primarias demócratas. El representante Dean Phillips de Minnesota dice que los demócratas están caminando sonámbulos hacia el desastre con su marcha hacia la reelección de un presidente impopular que es la persona de mayor edad en ocupar el cargo."Sólo digo la parte tranquila en voz alta", dijo Phillips en una entrevista en Carolina del Sur. "Todos los demás siguen haciendo cola, callándose, sentándose y haciendo lo que hacen para asegurarse de recibir el dinero para sus próximas elecciones".Robert F. Kennedy Jr., el mes pasado puso fin a su desafío en las primarias demócratas a Biden y, en cambio, se postula como independiente. Kennedy, abogado ambientalista y activista antivacunas, tiene índices de aprobación más altos entre los republicanos que entre los demócratas a pesar de sus profundos vínculos familiares con el Partido Demócrata. El tío de Kennedy era el presidente John F. Kennedy y su padre era el senador Robert F. Kennedy.Kennedy ha desarrollado relaciones cercanas con figuras de extrema derecha y tiene un parentesco con algunos conservadores atraídos por sus puntos de vista marginales, incluida su abierta desconfianza hacia las vacunas COVID-19, que los estudios han demostrado que son seguras y efectivas contra enfermedades graves y la muerte.Su organización antivacunas, Children's Health Defense, tiene actualmente una demanda pendiente contra varias organizaciones de noticias, acusándolas de violar las leyes antimonopolio al tomar medidas para identificar información errónea, incluso sobre el COVID-19. Kennedy se despidió del grupo cuando anunció su candidatura a la presidencia, pero figura como uno de sus abogados en la demanda.No Labels, un grupo bien financiado que está sentando las bases para una posible candidatura bipartidista, está trabajando para lograr el acceso a las boletas en los 50 estados, con más de una docena ya aprobadas. El plan ha causado una creciente ansiedad entre los demócratas porque su apoyo provendrá principalmente de los posibles votantes de Biden, lo que facilitará el camino de Trump de regreso a la Casa Blanca. Si el grupo lograra ganar uno o más estados, ningún candidato podría recibir la mayoría de los votos del Colegio Electoral y la elección sería decidida por la Cámara de Representantes.No Labels ha dicho poco sobre cómo elegirá a un candidato. El partido planeaba lanzar un proceso de selección en octubre, pero el cronograma se retrasó hasta noviembre y parece que se está retrasando aún más.El senador Joe Manchin, demócrata por Virginia del Oeste, anunció este mes que no se presentará a la reelección el próximo año, pero que viajará por el país para considerar una campaña presidencial independiente. Al mismo tiempo, surgió un nuevo grupo que pedía que Manchin y el senador de Utah Mitt Romney, candidato presidencial republicano en 2012, se postularan bajo la fórmula No Labels.El grupo está recaudando dinero para realizar encuestas que prueben la viabilidad de una candidatura bipartidista con los dos senadores salientes, comenzando en Arizona y Michigan, según Jennifer Franks, presidenta del Comité de Draft Romney/Manchin. Romney consideró postularse para presidente, pero abandonó el esfuerzo después de concluir que ayudaría a Trump, según una biografía de Romney escrita por el periodista McKay Coppins publicada el mes pasado.Manchin dijo que buscará revitalizar a los centristas que se sienten excluidos del sistema político y que considerará postularse si no surge nadie que represente sus intereses en la campaña presidencial. Insiste en que "no va a ser el aguafiestas de nadie"."No voy a salir a correr", dijo Manchin a los periodistas en Virginia Occidental este mes. "Voy a salir con la misión de unir a los estadounidenses".Agencia AP

Fuente: Infobae
26/11/2023 08:46

Pronóstico del clima: las temperaturas que se esperan en Cartago este 26 de noviembre

Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo

Fuente: Infobae
26/11/2023 07:33

Pronóstico del estado del tiempo: las temperaturas que se esperan en Lima este 26 de noviembre

El estado del tiempo en Perú se ve alterado por las condiciones geográficas: sus costas, montañas y selva

Fuente: Infobae
26/11/2023 04:01

Pronóstico del estado del tiempo: las temperaturas que se esperan en Córdoba este 26 de noviembre

Los fenómenos meteorológicos y análisis de probabilidad permiten dar información sobre la temperatura, lluvias y vientos para las próximas horas

Fuente: Perfil
26/11/2023 01:00

Los empresarios ya esperan definiciones de Caputo para el corto, mediano y largo plazo

La eventual confirmación de la designación del extitular de Finanzas de Macri al frente del Ministerio de Economía del gobierno de Javier Milei activará una saga de invitaciones y encuentros con el sector privado. Las empresas ya están elaborando sus planes para 2024, congelados frente a los ruidos en el armado del gabinete libertario. Leer más

Fuente: Infobae
25/11/2023 03:46

Reporte meteorológico: las temperaturas que se esperan en Mendoza este 25 de noviembre

Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo

Fuente: Infobae
25/11/2023 00:22

Qué esperan los economistas sobre la transición y los primeros meses del gobierno de Javier Milei

En el corto plazo los analistas proyectan aceleración de la inflación. Aguardan señales fiscales y monetarias consistentes. La clave de las Leliq, el fin del cepo y los puestos a cubrir

Fuente: Clarín
24/11/2023 20:36

En transición y con precios en alza, esperan que la inflación acelere en noviembre y diciembre

Los economistas prevén que ese número, que el INDEC va a dar a conocer el 13 de diciembre, oscilará entre 11% y 13%. Y seguramente será menor que en diciembre. Mientras que el año terminaría cerca del 190%.

Fuente: Infobae
24/11/2023 07:17

Pronóstico del clima: las temperaturas que se esperan en Tijuana este 24 de noviembre

Debido a su localización, que le dan una gran variedad de climas, México es uno de los países con mayor biodiversidad y es hogar de al menos 12% de las especies del mundo

Fuente: Infobae
23/11/2023 06:16

Pronóstico del estado del tiempo: las temperaturas que se esperan en Miami este 23 de noviembre

Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo

Fuente: Infobae
23/11/2023 00:21

El huracán Milei en todo el país: le esperan los dolores del parto

La descomposición es completa, los precios no dan tregua y la inflación se hará mayor en la largada

Fuente: Infobae
22/11/2023 22:46

Pronóstico del clima: las temperaturas que se esperan en Encarnación este 23 de noviembre

Durante el invierno en Paraguay la temperatura desciende hasta los cero grados, siendo -7 grados el récord histórico, ocurrido en el año 2000

Fuente: La Nación
22/11/2023 19:18

En la justicia hay optimismo por la relación con el nuevo gobierno, pero esperan conocer los detalles de sus reformas

La elección de Mariano Cúneo Libarona como futuro ministro de Justicia de Javier Milei fue en general bien recibida en los tribunales, donde destacan que es una persona que conoce la realidad de los jueces y fiscales porque camina los pasillos, más allá de que los magistrados tienen reparos hasta conocer la letra chica de sus iniciativas para el Poder Judicial.LA NACION habló con jueces federales, camaristas y fiscales de la justicia federal, y también de la justicia penal nacional, donde Cúneo Libarona tiene especial llegada ya que su padre fue fiscal de Cámara durante décadas. Es además el fuero al que pertenece el camarista Marcelo Lucini, el candidato que propondrá Cúneo Libarona para ocupar la Procuración General de la Nación.La Justicia nacional penal es la de los jueces y fiscales de instrucción. Por allí anduvo caminando el ministro designado haciendo un casting. "La gente que se mencionó [para asumir nuevos cargos] conoce en serio cómo se trabaja, conoce a cada uno", dijo una calificada fuente que transita los juzgados de la calle Talcahuano.Aunque de ningún modo en la Justicia firman un cheque en blanco. "Habrá que ver si el futuro presidente toma medidas que signifiquen despidos a personas que trabajan desde hace 10 años y cómo se comportará el Ministerio de Justicia, por ejemplo, con el fuero laboral", dice una funcionaria de las más combativas de Tribunales. Ahí esperan que se respete "la independencia del fuero laboral" y no haya "perseguidos", como -sostiene- hubo "durante el macrismo, con quejas que llegaron a la ONU" (donde se cuestionó el intento de destitución de magistrados de ese fuero en el gobierno de Mauricio Macri). El expresidente dijo que existía una "mafia de la industria del juicio", en la que incluyó a jueces y abogados laboralistas.Entre los miembros del Poder Judicial hay expectativa para saber si se volverá a la carga con la reforma de la ley de jubilaciones de jueces y con una ampliación de la ley que obliga a pagar el impuesto a las ganancias a los nuevos magistrados. Lo mismo ocurre con el pendiente traspaso de la justicia nacional a la Ciudad, resistida por los jueces nacionales. Y generan dudas el proyecto siempre en carpeta de la federalización de jueces nacionales, o dicho de otra manera, la creación de un fuero especial de delitos complejos que abarca la ciudad de Buenos Aires, el conurbano y hasta la ciudad de Rosario. Otra manera de licuar el poder de Comodoro Py.La comparación lo ayudaOtros funcionarios destacan que fue el contraste lo que hizo que Cúneo Libarona fuera bien recibido. "Lo que trascendió cayó bien, porque para la mayoría este gobierno en el área Justicia, con todos los funcionarios que ocuparon el cargo en esta gestión, hizo poco", dijo un funcionario que, con decoro, prefiere los eufemismos antes que usar las palabras textuales con las que en chats de Whastapp jueces y fiscales califican las políticas judiciales del gobierno de Alberto Fernández.En Comodoro Py 2002 hay optimismo ante estos nuevos aires porque estiman que quedarán atrás las épocas de confrontación con el Gobierno y los ataques sistemáticos a jueces y fiscales. "Creo que vamos a estar bien. Se olfateaba un cambio de época en lo que tiene que ver con la Justicia. Se espera un clima mas favorable, no de confrontación", dijo un camarista federal.Lo que más entusiasma en todos lados es el proyecto de autarquía y autonomía para que el Poder Judicial o el Consejo de la Magistratura no tengan que pedir una reasignación de partidas presupuestarias al Poder Ejecutivo cada vez que tienen que disponer de fondos para pagar los sueldos. Todos los funcionarios cuyos nombres trascendieron, entre abogados de la matrícula y exfuncionarios de la gestión de Germán Garavano (exministro de Justicia de Macri), fueron en general bien considerados.Claro que hay despachos del edificio de Comodoro Py 2002 donde Milei caló mas hondo. En algunas oficinas, sobre todo con jóvenes empleados, arrancó la semana postelectoral con clima de festejo. "En realidad, lo que se vive en estas horas es la idea de que se acabó la confrontación con el kirchnerismo. Es más esa sensación que mileismo", explicó otro funcionario federal."Cúneo Libarona es un abogado de la matrícula, con todo lo bueno y lo malo que conlleva eso. Conoce el oficio y sabe lo que necesita la Justicia para mejorar, a diferencia de otros ministros como Garavano, que era más un teórico de las reformas", explicó otro judicial que vio pasar a casi todos los gobiernos desde hace 40 años. Claro que después de tantos procesos, les queda claro que a ningún Gobierno le convence la idea de un Poder Judicial completamente independiente. Por ahora "hay una confianza cautelosa", señala este funcionario.Otro miembro de la justicia federal celebra que Mieli y Cúneo propongan darle a la Justicia el control de su presupuesto sin trabas, pero dice que habrá que ver si eso se hace efectivo. "Esa decisión sería trascendental para la independencia judicial", sostiene.El juicio político a la CorteMás allá de estos abrazos cálidos de bienvenida, en los tribunales federales dan por hecho que la llegada de Cúneo Libarona implica el fin del juicio político contra la Corte Suprema de Justicia y que se acabó la guerra abierta entre el Gobierno y el Poder Judicial.Entienden que el tema relacionado con Ana María Figueroa, dejada cesante por la Corte como jueza cuando cumplió 75 años, y renombrada luego por Alberto Fernández, quedará atrás, "enterrado", y que se pasará la página cuando empiece a funcionar el Consejo de la Magistratura con sus nuevos integrantes, incluido el reemplazante de Gerónimo Ustarroz, actual representante del Poder Ejecutivo, que será un funcionario de confianza, acaso de la gestión de Garavano durante el macrismo.Otro capítulo que se inaugura con la llegada de un nuevo ministro de Justicia es la reconstrucción del vínculo institucional entre el Poder Ejecutivo y la Corte Suprema de Justicia. Cristina Kirchner le declaró la guerra, Alberto Fernández la continuó y su ministro Martín Soria fue personalmente a decírselos cuando lo invitaron a Tribunales y expuso frente a los cuatro jueces todas sus críticas a la Corte.Ahora arranca otra etapa. El presidente del máximo tribunal, Horacio Rosatti, que pareció hacer guiños a Sergio Massa cuando transcurría la campaña, tiene la mejor expectativa con respecto a la nueva gestión. Aunque los jueces son conscientes de que la luna de miel pude terminar cuando dictan un fallo contrario a los gustos del Gobierno. Con Juan Carlos Maqueda son la mirada peronista y federal de la Corte. Ricardo Lorezentti, que habla con todo el arco político, tiene tendidos puentes con Milei, y Carlos Rosenkrantz, acaso por formación y posición ideológica, es quien está mas cerca del liberalismo que promueve el presidente electo.Una serie de casualidades y vínculos del mundo judicial llamaron la atención en el Palacio de Justicia. María José Rodríguez, que es la directora de la carrera de Abogacía de la Universidad del Museo Social Argentino (UMSA), donde Mariano Cúneo Libarona es decano. Ella fue la viceministra de Justicia de Horacio Rosatti en 2005, cuando el actual juez de la Corte era ministro de Néstor Kirchner. En el mundo judicial, al final del día, todo queda en familia.

Fuente: Infobae
22/11/2023 06:17

Reporte meteorológico: las temperaturas que se esperan en Washington D. C. este 22 de noviembre

Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo

Fuente: Infobae
22/11/2023 01:18

Previsión meteorológica: las temperaturas que se esperan en Valencia este 22 de noviembre

Los fenómenos meteorológicos y análisis de probabilidad permiten dar información sobre la temperatura, lluvias y vientos para las próximas horas

Fuente: Infobae
21/11/2023 08:10

Inflación: los supermercados esperan aumentos durante la transición y hay dudas sobre la continuidad de Precios Justos

Las empresas esperan señales del nuevo equipo económico. Este martes por la mañana se reunirá la Copal, la cámara que reúne a las alimenticias para analizar el escenario que se abre

Fuente: Infobae
21/11/2023 05:19

Reporte meteorológico: las temperaturas que se esperan en Antofagasta este 21 de noviembre

Los fenómenos meteorológicos y análisis de probabilidad permiten dar información sobre la temperatura, lluvias y vientos para las próximas horas

Fuente: Infobae
20/11/2023 21:17

Reporte meteorológico: las temperaturas que se esperan en La Habana este 21 de noviembre

La temperatura máxima registrada en Cuba fue la del 11 de abril de 2020, cuando el termómetro subió a 39.3 grados en el poblado de Veguitas en Granma

Fuente: Perfil
20/11/2023 21:00

El campo, esperanzado con la llegada de Milei mientras se esperan US$ 18.000 millones de la soja

El presidente electo adelantó la eliminación de las retenciones a las exportaciones agropecuarias. La reacción de los dirigentes rurales. Leer más

Fuente: La Nación
20/11/2023 18:00

Macri y Bullrich esperan que Milei mueva para rediscutir el pacto de Acassuso y ya planean un rediseño de Pro

Mauricio Macri y Patricia Bullrich esperan que el presidente electo Javier Milei mueva sus fichas y los convoque a renegociar los términos de la alianza tras el arrasador triunfo sobre Sergio Massa en el balotaje. El expresidente y la titular de Pro, socios en la apuesta electoral por el líder de La Libertad Avanza, están dispuestos a reforzar la estructura del gabinete que diseña Milei y construir una coalición parlamentaria para ayudar a la gobernabilidad, pero aguardarán a que el economista ponga sobre la mesa el pliego de condiciones para un nuevo acuerdo.Macri y Bullrich se sienten ganadores por haber apostado un pleno a que Milei doblegaría a Massa en la segunda vuelta, pese a que JxC quedó relegado al tercer puesto en las elecciones generales de octubre. Ahora lucen preparados para apadrinar la aventura de los libertarios en el poder. Más que nada procurarán fortificar el sostén legislativo de Milei, que asumirá el cargo con apenas 38 diputados, 7 senadores y ningún gobernador. Atentos a la reconfiguración del sistema político, Macri y Bullrich conversaron esta mañana para analizar el escenario y el aluvión de votos a favor del "cambio". Lo hicieron después de la cumbre protocolar que mantuvieron el domingo a la noche en el piso 21 que ocupa Milei en el Hotel Libertador, búnker de campaña de las "fuerzas del cielo", el espacio que tomará las riendas del país a partir del 10 de diciembre.En los entornos de Macri y Bullrich niegan que hayan armado una lista de eventuales funcionarios para aportarle a Milei. Pero no ocultan que pretenden que sus leales desembarquen en puestos codiciados del Estado. "No tienen cargos para llenar todo el gobierno", dicen en el macrismo. Por ahora trasciende que Javier Iguacel, Guillermo Dietrich, Federico Pinedo o Luis Petri tendrían posibilidades de ingresar. Germán Garavano, el nombre que impulsaba Macri, aportará integrantes de su equipo a la cartera de Justicia, que encabezará Mariano Cuneo Liberano. Además, Milei no descartó que Victoria Villaruel le ofrezca el Ministerio de Seguridad a Bullrich. En la cúpula de Pro prefieren no dar señales sobre las preferencias de la excandidata presidencial de JxC. No obstante, sus allegados deslizan que no le entusiasmaría volver a esa cartera. Ella opta por la cautela.Quienes rodean a Macri aseguran que habrá que esperar a que decante la negociación en los próximos días. De hecho, el fundador de Pro se prepara esta semana para viajar a Medio Oriente, donde tiene compromisos por su rol en la FIFA y reuniones de negocios, según indicaron fuentes cercanas a Macri. Es una incógnita quién llevará adelante las tratativas con Milei para discutir la injerencia que tendrá el Pro. ¿Habrá competencia o coordinación entre Macri y Bullrich? Cerca de ambos relativizan los roces para capitalizar el triunfo.Hoy el expresidente y la excandidata de JxC se dedicaron a evaluar el nuevo escenario político y el resultado de la elección. Ambos se muestran exultantes en la intimidad. Están convencidos de que salieron reivindicados por el veredicto de las urnas, ya que el movimiento masivo de los votantes de JxC hacia la opción de Milei -el voto en blanco/nulo fue del 3%- fue clave para que el economista aplastara a Massa en el balotaje.Ahora Bullrich y Macri se alistan para encarar una "recomposición" profunda de Pro a la luz del resultado de las PASO y de su incipiente alianza con Milei. Está claro que el apuntado será uno de los abanderados de los neutrales: Horacio Rodríguez Larreta, quien regresará al llano en diciembre después de 16 años. Tanto la exministra como el expresidente se sienten parte fundamental de la victoria de Milei. Bullrich asocia su caída en octubre a una suerte de efecto contagio del sello de JxC, un instrumento que, considera, se desgastó por la grieta entre "halcones" y "palomas".Macri y Bullrich insisten en que sus socios en el polo moderado se equivocaron en abril del año pasado, cuando en la escandalosa cumbre de la mesa nacional de JxC en el instituto Hannah Arendt, Larreta, Gerardo Morales, Martín Lousteau y los emisarios de Elisa Carrió le cerraron la puerta a una eventual alianza con Milei."La gente nos siguió", se jactan en el ala dura de Pro después de la victoria de Milei por 11 puntos sobre Massa en el balotaje. Los laderos de Macri y Bullrich consideran que Larreta, Morales, Lousteau o Carrió quedaron parados en un "no lugar", ya que visualizan que el peronismo será el principal espacio opositor. Ahora ansían sumar más soldados. Dan por hecho que los gobernadores intentarán jugar en bloque para negociar recursos con Milei a cambio de votos en el Congreso. Resta saber si se sumarán a la nueva alianza que construyen Macri y Bullrich o Milei o se mantendrán como un espacio autónomo.A lo largo de la conversación informal en el piso 21 en el Hotel Libertador, el presidente electo se mostró agradecido con Macri y Bullrich por haberlo apoyado tras las generales, lo que califica como un "gesto patriótico". Celebraron el éxito del operativo de fiscalización, el primer experimento de la convivencia política entre Pro y los libertarios, y coincidieron en que Massa actuaba con irresponsabilidad al amagar con dejar el Ministerio de Economía por la transición. Los leales al expresidente celebraron que la estructura orgánica de Pro haya respondido en todo el país. De hecho, Macri aprovechó la charla para lanzar bromas irónicas sobre la presencia de Diego Santilli, exsocio de Larreta, en el búnker de los libertarios. Es que el fundador de Pro le achaca no haberse pronunciado públicamente a favor de Milei, pese a que colaboró con la fiscalización y participó de la reunión en que se selló el Pacto de Acassuso. La venganza de los "halcones".

Fuente: Infobae
20/11/2023 16:54

Tras la victoria de Milei, los economistas esperan que el dólar abra al alza en la primera rueda post balotaje

Las claves para el tipo de cambio serán el proceso de transición, las señales del nuevo presidente respeto a su plan de dolarización, las expectativas de devaluación y su alianza con Macri. La inflación continuará en alza

Fuente: Clarín
20/11/2023 09:00

El triunfo de Milei: en Wall Street esperan que el FMI le "extienda una mano", aunque temen por la transición y las medidas inmediatas

El organismo avala los ajustes "drásticos, sin gradualismo", pero hay dudas sobre si podrá concretar sus propuestas.El foco está puesto en saber quién será su ministro de Economía.

Fuente: Infobae
20/11/2023 05:17

Pronóstico del clima: las temperaturas que se esperan en Concepción este 20 de noviembre

Los fenómenos meteorológicos y análisis de probabilidad permiten dar información sobre la temperatura, lluvias y vientos para las próximas horas

Fuente: Infobae
19/11/2023 22:46

Reporte meteorológico: las temperaturas que se esperan en Encarnación este 20 de noviembre

En Paraguay la temperatura promedio anual ronda entre los 20 y 25 grados y casi todo el año hay precipitaciones

Fuente: Infobae
19/11/2023 21:09

Cámaras empresarias saludaron a Milei por ganar el balotaje y esperan medidas urgentes y consenso con la oposición

La Cámara Argentina de Comercio pidió "cambios económicos profundos", mientras que la Cámara de la Construcción aseguró que "el diálogo es imprescindible"

Fuente: La Nación
19/11/2023 19:00

Balotaje 2023 | Cerraron los comicios y se esperan los primeros resultados para las 21

En un final que se proyecta impredecible y dramático, se cerró el horario habilitado para votar en el balotaje entre Sergio Massa y Javier Milei que definirá al próximo presidente de la Argentina. A las 21 horas se conocerían los primeros resultados oficiales que permitirían trazar un posible vencedor, según informaron a LA NACION desde la Cámara Nacional Electoral y fuentes del Gobierno. En ambos campamentos partidarios dominan la mesura y la confianza.A pesar de tratarse de un fin de semana largo, la participación electoral fue similar y hasta podría ser apenas superior a la que se dio en las elecciones generales, cuando votó el 77,6 por ciento del padrón. Hasta las 18 la participación fue de 76%, pero se estima que ese número crezca algunos puntos. La máxima afluencia a las urnas se registró en los comicios de 1983 y de 1989, luego del regreso de la democracia, con una presencia superior al 85% del padrón. En los años 90 los porcentajes bajaron, pero hasta el 82%. Luego de la crisis de 2001, el porcentaje perforó el piso del 80%. Se trata del segundo balotaje en democracia. El antecedente es el de 2015, cuando Mauricio Macri derrotó a Daniel Scioli.La decisiva jornada estuvo guiada por la incertidumbre y la tensión, y cargada de denuncias cruzadas por el robo o la rotura de boletas. La instalación de la palabra fraude por parte de los libertarios, sin evidencias ni pruebas, crispó todavía más los ánimos de una disputa que podría resolverse por márgenes muy ajustados.La Libertad Avanza, a través de los apoderados Karina Milei y Santiago Viola, hizo un pedido en la Justicia para que se cuenten como válidas las papeletas con la fecha de las PASO después denunciar irregularidades en escuelas de la provincia de Buenos Aires y Chaco. Malena Galmarini, en tanto, reclamó la intervención judicial por "la rotura sistemática" de las boletas de Massa, su esposo. Por este tipo de episodios, ambas fuerzas desplegaron un ejército de más de 100.000 fiscales cada una para controlar el voto y el conteo. Es más, tanto Massa y Milei pidieron a sus fiscales que no se muevan de los centros de votación. También se sumó Macri, que les envió un audio a la tropa de fiscales que aportó Juntos por el Cambio para los libertarios.Julio Vitobello, secretario general de la Presidencia, destacó "la transparencia" del sistema electoral y desestimó los reclamos por las presuntas irregularidades. "Cuando tengamos resultados consolidados y representativos los transmitiremos", dijo el funcionario.Massa o Milie, quien resulte electo, en 20 días deberá articular un equipo, un discurso y un plan de acción. El traspaso de mando será el domingo 10 de diciembre. El ministro de Economía y candidato de Unión por la Patria votó al mediodía en una escuela de Tigre. Casi a la misma hora, su rival sufragó en el barrio porteño de Almagro, donde se desplegó un fuerte operativo de seguridad. Al irse, el postulante de La Libertad Avanza dejó un mensaje desafiante: "Que mañana no continúe la decadencia".Corrido de la escena, el presidente Alberto Fernández fue a votar solo en la Universidad Católica Argentina, en Puerto Madero. Dijo que habló con Massa y esta vez, a diferencia de las generales, no fue blanco de las críticas de Cristina Kirchner, su vice, quien desde Santa Cruz envió un mensaje de moderación. Cristina Kirchner no estará hoy a la noche en el búnker oficialista ya que regresará mañana de Río Gallegos.En las elecciones generales del 22 de octubre, Massa obtuvo 36,78% y Milei 29,99%. La cosecha del resto de los competidores fue la siguiente: Patricia Bullrich (Juntos por el Cambio), 23,81%; Juan Schiaretti (Hacemos por Nuestro País), 6,73%, y Myriam Bregman (Frente de Izquierda) 2,70%. La distribución de los apoyos que consiguieron estos tres postulantes será determinante. Bullrich selló una alianza con Milei y hasta lo acompañó en su cierre de campaña, en Córdoba. Schiaretti y Bregman, en tanto, no se definieron abiertamente por ninguno de los dos candidatos que disputan la sucesión de Fernández.

Fuente: Infobae
19/11/2023 18:07

En el búnker de Unión por la Patria esperan los resultados del balotaje con tranquilidad y expectativa

En el Complejo C, el equipo de campaña termina los preparativos y aguarda la presencia de Massa. El candidato estuvo en contacto con gobernadores e intendentes

Fuente: Clarín
19/11/2023 17:00

Alivio por el temporal en Misiones: comenzó a bajar el nivel del río Uruguay, pero el martes esperan nuevas lluvias

La zona más afectada es la localidad de El Soberbio, donde seguían evacuadas unas 250 familias.En noviembre, en Posadas, ya llovieron 443 milímetros, más del doble del promedio histórico para este mes.

Fuente: Infobae
19/11/2023 06:14

Ya hay fecha para Miss Universo 2024 y será en México; se esperan modificaciones en el certamen

La primera edición tuvo lugar el 28 de junio de 1952 en Long Beach, California

Fuente: Infobae
19/11/2023 03:46

Pronóstico del estado del tiempo: las temperaturas que se esperan en Córdoba este 19 de noviembre

Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo

Fuente: Infobae
19/11/2023 01:17

Pronóstico del estado del tiempo: las temperaturas que se esperan en Valencia este 19 de noviembre

Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo

Fuente: Infobae
18/11/2023 16:23

Comparan a Camila Escribens con Luciana Fuster en el 'Miss Universo 2023â?²: "Todos esperan que supere a la Miss Grand Internacional"

Expertos en los certámenes de belleza señalaron que la expectativa con respecto a la participación de la Miss Perú en el MU 2023 es alta. Resaltaron su pasarela sobria y elegante en la etapa de la preliminar.

Fuente: Infobae
18/11/2023 06:17

Pronóstico del estado del tiempo: las temperaturas que se esperan en Puebla de Zaragoza este 18 de noviembre

La temperatura más alta registrada en el país fue la del 6 de julio de 1966, cuando el termómetro subió hasta los 58.5 grados

Fuente: Infobae
18/11/2023 05:19

Pronóstico del estado del tiempo: las temperaturas que se esperan en Montevideo este 18 de noviembre

Su geografía hace que Uruguay sea un país con un clima templado húmedo, con veranos cálidos y frescos inviernos

Fuente: La Nación
18/11/2023 03:00

ADN del crimen. Los condenados por el asesinato de Báez Sosa hacen tareas de jardinería mientras esperan aislados la resolución de Casación

Los ocho condenados por el homicidio de Fernando Báez Sosa comenzaron a vivir horas decisivas. Dos jueces de la Cámara de Casación Penal bonaerense empezaron a analizar los recursos presentados por el abogado que representa a los imputados del crimen, que solicitó que se revoque la sentencia a prisión perpetua dictada por el Tribunal Oral N° 1, de Dolores. Mientras esperan la resolución sobre los recursos presentados por su abogado defensor, los ocho condenados siguen presos en la Alcaidía Roberto Pettinato, en La Plata. Allí realizan tareas de jardinería, salen al patio una hora por día, están aislados del resto de la población penal y reciben las visitas de sus familiares.A fin de diciembre vence el primero de los plazos de seis meses establecidos por la ley para que el mencionado tribunal dicte una resolución sobre el planteo de revocatoria presentado por la defensa de los condenados. El Código Procesal Penal bonaerense determina que dicho plazo puede prorrogarse por otros seis meses.De acuerdo a la cantidad y complejidad de los recursos que ingresaron en el mencionado tribunal durante los últimos treinta días, los magistrados podrían tomarse esos seis meses establecidos por la ley y postergar la resolución sobre la sentencia del caso Báez Sosa, hasta marzo o abril de 2024.Según fuentes judiciales, los camaristas Florencia Budiño y Fernando Mancini, además del recurso presentado por la defensa de los ocho condenados por el homicidio del joven estudiante de Derecho, deben revisar distintos planteos realizados en causas complejas como la que tiene como detenido al puntero político del Frente Renovador y del PJ, Julio Segundo Rigau, alias Chocolate.Además, en la Sala II del tribunal penal más importante de la provincia de Buenos Aires quedaron radicados los recursos planteados por los abogados de los acusados por la muerte de Diego Maradona, que cuestionaron la requisitoria de elevación a juicio oral y también, deben analizar el planteo del Ministerio Público de San Isidro contra la sentencia que absolvió a Nicolás Pachelo por el asesinato de María Marta García Belsunce.Mientras los camaristas Budiño y Mancini analizan el recurso presentado por el abogado Hugo Tomei, los ocho condenados por el homicidio de Fernando Báez Sosa seguirán detenidos.Hasta el momento no surgieron indicios de que hubiera diferencias de criterio entre ambos camaristas. En caso que votaran en disidencia, será necesario convocar a un camarista de otra sala para desempatar.Máximo Pablo Thomsen, Enzo Tomás Comelli, Ayrton Michael Viollaz, Ciro Pertossi, Lucas Fidel Pertossi, Matías Franco Venicelli, Blas Cinalli y Luciano Pertossi, condenados por el asesinato del joven estudiante de Derecho, ocurrido el 18 de enero de 2020, en la puerta del boliche Le Brique, en Villa Gesell, comparten un mismo pabellón, con un solo baño y con cuatro calabozos para dos internos cada uno. Se cocinan y se encargan de limpiar el pabellón.La última vez que los ocho condenados salieron del lugar de alojamiento fue el 15 de agosto pasado, cuando los trasladaron al Tribunal de Casación, para participar de la audiencia de presentación de argumentos ante los camaristas que deben revisar el recurso para que se revoquen las condenas a prisión perpetua para cinco de ellos y de 15 años de prisión para Cinalli, Viollaz y Lucas Pertosi.Antes de finalizar la audiencia, la presidenta del tribunal comunicó al equipo de letrados que representa a los condenados que tenían la posibilidad de hablar. Thomsen fue el único de los sentenciados que pidió la palabra. Prefirió no mirar a Graciela Sosa y a Silvino Báez, los padres de la víctima, que presenciaron la audiencia de ampliación de los fundamentos de las apelaciones.Carente de empatía y sin mostrar emociones, Thomsen se puso de pie y dijo: "Nunca quisimos matar a nadie. No planeamos matar a nadie. Ningún funcionario de la fiscalía nos explicó por qué nos detuvieron. Nos metieron presos sin decirnos nada y sin advertirnos que nos acusaban de un delito".Vestido con un buzo azul con capucha y pantalón gris, Thomsen se sentó en la primera de las tres filas de asientos designados para los ocho condenados.ADN del crimen. Violentos menores de gatillo fácil causan terror en el conurbano y conocen todas las trampas para eludir a la justiciaMuy cerca de los jóvenes que mataron a su hijo, Graciela y Silvino escucharon el frío relato del agresor que dejó la marca de la suela de su zapatilla en el rostro de Fernando. Dicha impronta fue provocada al pegarle un pisotón en la cabeza, mientras Fernando estaba en el piso, sin posibilidad de defenderse por la andanada de golpes y patadas que le asestaron Thomsen y otros condenados, según consignaron los jueces del tribunal dolorense en los fundamentos del veredicto.Los otros siete jóvenes que recibieron penas por el homicidio en Villa Gesell optaron por no hablar en la audiencia. Ninguno de ellos pudo mantener la mirada erguida durante la exposición de Graciela."No tengo nada por qué vivir. Lo único que me motiva para seguir adelante es luchar por mi hijo, para que se haga justicia. Mi vida se rompió el 18 de enero de 2020. Mi hijo fue a pasar unos días de vacaciones y me lo devolvieron en un cajón", expresó, conmovida, Graciela, mientras los ocho condenados por el homicidio de su hijo, sentados a pocos metros, bajaban sus miradas.Después la esa audiencia, los ocho imputados fueron trasladados nuevamente a la alcaidía en la que están alojados desde abril de 2020, cuando se decidió que dejaran el penal de Dolores. Esa decisión tuvo como motivo fundamental la necesidad de que los acusados estuvieran cerca de la Asesoría Pericial de la Suprema Corte Justicia bonaerense, en La Plata, con el objetivo de que puedan ser sometidos a los estudios psiquiátricos y psicológicos para establecer si alguno de ellos tenía alguna patología que, eventualmente, le impidiera comprender la criminalidad de sus actos.No obstante, temerosos de que las entrevistas con los psiquiatras y psicólogos pudieran ser usadas en su contra, los ocho acusados se negaron a someterse a dichos peritajes. De todas maneras, Thomsen, Viollaz y Lucas Pertosi, solicitaron asistencia psicológica en las jornadas que se desarrolló el juicio oral en Dolores, que terminó con las condenas en su contra por el homicidio del joven estudiante de Derecho.Durante la audiencia, la fiscal ante la Cámara de Casación, María Laura D'Gregorio sostuvo que Lucas Pertosi, Viollaz y Cinalli no fueron partícipes secundarios sino que tuvieron una participación necesaria o actuaron como coautores del homicidio doblemente calificado de Fernando. Al dictar la sentencia, en febrero pasado, los jueces del Tribunal Oral N° 1, de Dolores, consideraron que los tres tuvieron una participación secundaria en el homicidio y les impusieron penas de 15 años de cárcel.En su exposición, la representante del Ministerio Público solicitó que se mantenga la condena a prisión perpetua por el homicidio doblemente calificado del joven estudiante de Derecho, aplicada, en primera instancia, contra Thomsen, Ciro y Luciano Pertosi, Benicelli y Comelli.En representación de los padres de la víctima, el abogado Fabián Améndola, que estuvo acompañado por su colega Fernando Burlando, coincidió con el planteo de la fiscalía y describió los 19 indicios expuestos durante el juicio oral que probaron la existencia un plan para matar a Fernando, pergeñado por los ocho acusados desde que se produjo el primer incidente dentro del local bailable hasta que se concretó la emboscada en la calle.Este plan probaría que hubo un concurso premeditado y un acuerdo para matar a Fernando, en venganza, por qué, a raíz del incidente ocurrido en la pista del boliche, los custodios echaron a los agresores del local bailable. El abogado concluyó su presentación con la afirmación de que los ocho condenados fueron coautores del homicidio.En tanto que la defensa de los condenados cuestionó la legalidad de las indagatorias y reafirmó los planteos de nulidad realizados desde el inicio del sumario y durante el juicio. Además, el letrado que expuso los argumentos para que se revoque el veredicto condenatorio solicitó que se declare la ilegalidad del procedimiento de imputación de las horas posteriores a la detención de los acusados y cuestionó el desempeño de la fiscal Verónica Zamboni y de los jueces de la Cámara de Apelaciones de Dolores.El abogado planteó la violación al principio de congruencia de la sentencia, y pidió que se aplique la figura del "homicidio en riña" para los casos de Thomsen, Comelli, Benicelli, y Luciano y Ciro Pertossi y la absolución para Cinalli, Viollaz y Lucas Pertossi.Aunque después de dicha audiencia existía la posibilidad de que la resolución sobre los planteos de la fiscalía, la defensa y los representantes de los padres de la víctima se conociera antes de fin de año, la cantidad de recursos presentados por otras causas complejas que recayeron en la Sala II de la Cámara de Casación, la confirmación o la revocatoria de la sentencia contra los condenados por el homicidio que conmocionó al país no se conocerá antes de marzo o abril del próximo año.

Fuente: Infobae
17/11/2023 04:16

Reporte meteorológico: las temperaturas que se esperan en Punta del Este este 17 de noviembre

Las marcas históricas de la temperatura máxima y mínima en toda la historia de Uruguay la tiene Florida con 44 grados registrada en enero de este año y Mercedes con -7.6 grados en 2007

Fuente: Infobae
17/11/2023 03:46

Pronóstico del clima: las temperaturas que se esperan en La Plata este 17 de noviembre

Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo

Fuente: Infobae
17/11/2023 00:17

Reporte meteorológico: las temperaturas que se esperan en Málaga este 17 de noviembre

Los fenómenos meteorológicos y análisis de probabilidad permiten dar información sobre la temperatura, lluvias y vientos para las próximas horas

Fuente: Infobae
16/11/2023 21:17

Pronóstico del estado del tiempo: las temperaturas que se esperan en La Romana este 17 de noviembre

Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo

Fuente: Infobae
15/11/2023 22:46

Pronóstico del clima: las temperaturas que se esperan en Asunción este 16 de noviembre

En Paraguay la temperatura promedio anual está entre los 20 y 25 grados y casi todo el año hay lluvias

Fuente: Infobae
15/11/2023 21:16

Reporte meteorológico: las temperaturas que se esperan en Santiago de los Caballeros este 16 de noviembre

Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo

Fuente: Infobae
15/11/2023 19:00

Los empresarios del Cicyp escucharon a Milei y esperan definiciones sobre su equipo y las primeras medidas

Hombres y mujeres de negocios que acudieron al almuerzo del Consejo Interamericano de Comercio y Producción con el candidato libertario destacan su discurso técnico. Con todo, persisten dudas sobre la viabilidad del plan. Quién ganó el debate para el círculo rojo y las apuestas que circularon en las mesas

Fuente: Clarín
15/11/2023 16:00

Esperan nuevas lluvias y cambios de temperaturas en el área agrícola

Tras un leve descenso térmico volverá la circulación tropical y traerá precipitaciones. Luego puede haber heladas en algunas zonas puntuales.

Fuente: Infobae
15/11/2023 05:18

Pronóstico del estado del tiempo: las temperaturas que se esperan en Viña del Mar este 15 de noviembre

Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo

Fuente: Infobae
14/11/2023 21:17

Pronóstico del estado del tiempo: las temperaturas que se esperan en La Habana este 15 de noviembre

La temperatura más alta registrada en Cuba fue la del 11 de abril de 2020, cuando el termómetro llegó a 39.3 grados en el poblado de Veguitas en Granma

Fuente: Perfil
14/11/2023 17:00

Desarrollo Urbano: casi 8 mil lotes esperan la aprobación en el Concejo Deliberante de Córdoba

Esta semana, el Concejo Deliberante de Córdoba dará sanción a 12 convenios urbanísticos. En total son más de 7.800 lotes en 380 hectáreas, la mayoría en zona aeropuerto. La lista con todos los proyectos. Leer más

Fuente: Infobae
14/11/2023 08:16

Reporte meteorológico: las temperaturas que se esperan en Nueva York este 14 de noviembre

Los fenómenos meteorológicos y análisis de probabilidad permiten dar información sobre la temperatura, lluvias y vientos para las próximas horas

Fuente: Infobae
14/11/2023 06:17

Reporte meteorológico: las temperaturas que se esperan en Puebla de Zaragoza este 14 de noviembre

Debido a su ubicación geográfica, que le dan una gran variedad de climas, México es uno de los países con mayor biodiversidad y es hogar de al menos 12% de las especies del mundo

Fuente: Infobae
13/11/2023 19:21

Las consultoras económicas que releva el Banco Central esperan 185% de inflación para este año

La proyección del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) aumentó así en 4,3 puntos porcentuales respecto de la encuesta del mes pasado

Fuente: Infobae
13/11/2023 14:21

Dólar futuro: los precios del mercado revelan qué esperan los inversores para el balotaje

Los precios, según operadores, implican que la plaza local asigna mayor probabilidad a una victoria de Massa. Pero esperan que, en breve, eso cambie

Fuente: Perfil
13/11/2023 09:36

Tras el debate, este lunes se conoce la inflación de octubre de 2023 y esperan que sea menor al 10%

El INDEC difundirá el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de octubre, último dato antes del balotaje. La cifra se ubicaría entre 9 y 10%. Noviembre ya empezó con subas fuertes en Alimentos y Bebidas. Leer más

Fuente: Perfil
12/11/2023 18:36

En Brasil, lulistas y bolsonaristas esperan ansiosos el debate entre Massa y Milei

Los más politizados se sienten "absorbidos" por las consecuencias directas de esta contienda, tanto del lado del gobierno de Lula como del bolsonarismo. Nadie duda que, para algunos pocos sectores del establishment del Mercosur, una presidencia argentina en manos de Javier Milei sería ideal. Leer más

Fuente: Infobae
11/11/2023 05:17

Pronóstico del estado del tiempo: las temperaturas que se esperan en Bogotá este 11 de noviembre

El clima en Colombia se ve afectado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.

Fuente: Infobae
10/11/2023 21:16

Pronóstico del estado del tiempo: las temperaturas que se esperan en La Romana este 11 de noviembre

Los fenómenos meteorológicos y análisis de probabilidad permiten dar información sobre la temperatura, lluvias y vientos para las próximas horas

Fuente: Perfil
10/11/2023 12:00

Taylor Swift y el clima: se esperan lluvias y tormentas fuertes para la hora del segundo recital

Para la noche de este viernes el Servicio Meteorológico Nacional emitió un alerta amarillo para CABA y provincia de Buenos Aires, en lo que será la segunda presentación de la artista norteamericana. Leer más

Fuente: Infobae
10/11/2023 08:18

Previsión meteorológica: las temperaturas que se esperan en Nueva York este 10 de noviembre

Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo

Fuente: Clarín
10/11/2023 08:00

El clima para el trimestre noviembre-diciembre-enero: en qué zonas se esperan lluvias superiores a las normales

El Servicio Meteorológico Nacional dio su pronóstico.Las últimas lluvias trajeron alivio al campo.

Fuente: Perfil
10/11/2023 08:00

En la Justicia de La Plata esperan que "Chocolate" Rigau hoy por fin declare

Fue citado a indagatoria hoy a las 8 de la mañana, después de negarse a hacerlo al ser detenido. Leer más

Fuente: La Nación
09/11/2023 15:00

Esperan un milagro. Los padres del joven con muerte cerebral por una patada en la cabeza no autorizan la donación de los órganos

Lautaro Alvarado, de 19 años, el joven que fue atacado a golpes durante una pelea a la salida de un boliche de la localidad de Gregorio de Laferrère, La Matanza, permanece internado con "muerte cerebral" y con "nulas" expectativas de recuperación, aunque sus padres "esperan un milagro" y por eso no autorizaron la donación de sus órganos, según el parte médico dado a conocer hoy.El auditor médico de la Clínica Mariano Moreno, situada en el distrito de Moreno, Silvio Ortuondo, informó esta mañana a la prensa que "el diagnóstico es muerte cerebral" y que ya se les explicó a los padres del chico lo que implica, aunque por el momento ellos quieren esperar y no autorizaron al Incucai (Instituto Nacional Central Único Coordinador de Ablación e Implante) para que realice la ablación de órganos."Recién acabo de hablar con los padres y tienen todo explicado, se les explicó toda la evolución del paciente, y ellos esperan un milagro para que el chico salga adelante", expresó Ortuondo."Como todo, la medicina tiene un límite, en medicina dos más dos es cinco, se les dijo que, de un cien por ciento, hay una posibilidad de que salga adelante, pero eso solo Dios lo sabe, y ellos esperan que Dios los ayude y el chico salga adelante", agregó.En diálogo con los medios, el auditor continuó: "Por ende, no autorizaron al Incucai a que haga el procedimiento y personalmente estoy de parte de ellos y vamos a seguir esperando que el chico pueda salir", aunque remarcó que las expectativas son "nulas"."La indicación acá sería que los padres autoricen al Incucai la extubación del paciente", agregó el auditor, quien no obstante reiteró que la decisión la tienen ellos.Tras ello, el profesional de la salud aclaró: "Como médico les recomendé hacer el milagro para otras personas, y que acepten el Incucai, es un cuerpo de 19 años que puede ayudar a mucha gente que está esperando el trasplante de algo para poder seguir viviendo, caso de los riñones, la córnea, corazón y pulmones".Agencia Télam.

Fuente: La Nación
09/11/2023 00:00

Sorpresa por el mensaje que dieron personas que vivieron en la calle y montaron una carpa entre las fanáticas que esperan por Taylor Swift

Sobre la avenida Figueroa Alcorta, bordeando la cancha de River, hay una fila de cinco carpas. Ahí duermen, guardan sus cosas y se reparan de la lluvia unas 200 fans de la cantante estadounidense Taylor Swift, que este jueves a la noche hará su primer show en el país.Como quieren ser las primeras en entrar al estadio, desde hace varios meses eligieron que parte de su vida ocurra en la calle, con todo lo que eso implica: estar solas durante la noche, pasar frío o calor, soportar la lluvia e ir al baño en lugares públicos, aunque rotan para poder volver a sus casas en algunos momentos y recuperar las comodidades a las que están acostumbradas. Todas esas carpas llevan ahí cinco meses. Todas menos una.Este miércoles, el día anterior al primero de los tres shows que la cantante dará en el estadio el 9, 10 y 11 de noviembre, una quinta carpa se sumó a las que están ahí desde junio. Esa carpa tiene algo diferente: una vez que todo termine, que los y las fanáticas se vayan a sus casas y la artista vuele lejos, esa carpa va a seguir ahí hasta un día después de que los shows terminen."La intención es visibilizar una realidad muy dura", cuenta Alexandra Carballo Frascá, una de las fundadoras de la ONG Cultura de Trabajo, y explica de qué se trata: "Por un lado, están quienes acampan para entrar primeras al recital. Son personas que decidieron dormir en la calle, pero que una vez que terminen los shows volverán a sus casas. La carpa que pusimos nosotros es de quienes no eligieron esa realidad. Es una carpa que busca visibilizar que muchísimas personas viven en situación de calle. La idea no es estigmatizarlas sino que la gente repare en las condiciones en las que tienen que pasar el día y la noche".La carpa montada por la fundación es parte de la campaña "The After Taylor", una movida que busca aprovechar la masividad y atención mediática que tendrá este fenómeno musical para mostrar una realidad preocupante: la cantidad de personas que están en situación de calle y que según los últimos datos oficiales del Gobierno porteño aumentó un 34% con respecto al año último: de 2611 personas en esa situación pasó a haber 3511.En distintos momentos de estos días, esa carpa va a estar habitada por tres personas que efectivamente y por distintas situaciones tuvieron que dormir por mucho tiempo en la calle, pero que hoy, con la ayuda de la fundación, pudieron salir adelante, tener un proyecto de vida y dejar atrás la calle. Son Gabriela, Alejandro y Julio.Cuál es la mejor manera de ayudar a las personas en situación de calle"Hice muchas cosas pero nunca tuve trabajo formal""Estuve un mes en la calle con mis hijos. Todos los días salía a buscar trabajo y algo para comer", le cuenta Gabriela Jara a LA NACIÓN. Tiene 43 años y dos hijos, de 10 y 22 años. Después de esos días que pasaron a la intemperie en el partido bonaerense de Pilar, se contactaron con un Centro de Inclusión Social (CIS), los espacios que tiene el Gobierno de la Ciudad para asistir a las personas en situación de calle. Ahí estuvieron ocho meses, los conectaron con la fundación, Gabriela consiguió trabajo en un restaurante y hoy viven en un hotel.Antes de dormir en una plaza en Pilar, cerca de un hospital, los tres vivían en una pieza que alquilaban en una pensión. Pero se tuvieron que ir de un día para otro porque el dueño intentó abusar de ella. "Ese día estaba mi hijo mayor y fue él quien me apoyó para irnos de ahí. No teníamos a dónde ir, pero no podíamos quedarnos porque tenía miedo de que les hicieran algo a mis hijos mientras yo salía a trabajar", explica Gabriela, que es de Misiones y vino con ellos a Buenos Aires hace muchos años en busca de oportunidades laborales.Gabriela trabajó en un comedor comunitario, vendió ropa, helados y durante ocho años fue empleada doméstica. Pero nunca logró tener un trabajo formal con el que pudiera lograr estabilidad económica. "Cuando terminamos en la calle, a veces nos tirábamos sobre el pasto de la plaza y les contaba cuentos. Mirábamos las estrellas, pero dormíamos mal, intranquilos, con frío y mucho miedo", describe y continúa: "De día íbamos al hospital a lavarnos la cara, y después llevaba a mi hijo más chico al colegio y al más grande a la facultad. Y de ahí, a buscar trabajo".Maximiliano, su hijo mayor, estudia Medicina en la Universidad de Buenos Aires. "Mientras la estábamos pasando mal mucha gente me decía que lo mandara a trabajar, pero él quería estudiar y yo quiero que lo haga, así no vive lo mismo que viví yo", asegura Gabriela, que además de trabajar está terminando el segundo año de secundaria. "Es algo que hago por mí, pero sobre todo lo hago por ellos, para que estudien y no sean marginados de la sociedad como lo fui yo".Cómo funcionan los centros porteños para personas en situación de calle"Nunca era un buen candidato para un empleo"Estos días, entre cientos de fanáticas y fanáticos, en la carpa de Cultura de Trabajo también estarán Julio y Alejandro. Ambos llegaron a la fundación por razones muy similares a las de Gabriela: necesitaban un trabajo porque habían quedado en situación de calle.Julio tiene 59 años y hace cuatro meses se encontró sin otra opción más que la de dormir en la calle. "Era dueño de un hostel, pero con la pandemia lo tuve que cerrar. Vendí todo lo que tenía y eso me alcanzó para vivir unas semanas más mientras buscaba trabajo", explica y sigue: "Después de un tiempo no pude seguir pagando el alquiler y antes que endeudarme, preferí irme".Julio pasó muchas noches en Constitución, donde descansaba pero no dormía porque "era peligroso". Cuando amanecía, bajaba al subte para dormir en los bancos, con la seguridad de que nadie le haría daño. Después dedicaba el resto del día a postularse por mail, desde su celular, a toda oportunidad de empleo en la que pudiera aplicar sus conocimientos como oficial electricista. "Por mi edad nadie me tomaba. Buscaban experiencia, pero querían gente joven. No importaba cuánto supiera de construcción, yo no era un buen candidato".Así pasó tres meses hasta que se acercó al CIS Félix Lora, en el barrio porteño de San Telmo, donde sigue viviendo. Ahí se contactó con Cultura de Trabajo, donde lo ayudaron a armar su CV y a conseguir un empleo de mantenimiento en un bar de Palermo. "Sigo buscando otros trabajos que sean más acordes a mi oficio de electricista. Aunque este me gusta porque me permite tener mi dinero y me ayuda a no pensar en tantas cosas tristes".A Alejandro, de 57 años, le pasó algo similar. Hace un año renunció a su trabajo porque pensó que podía vivir de la inversión de sus ahorros después de haber trabajado muchos años como jefe de mantenimiento en shoppings de Argentina y Europa. "Una mala inversión hizo que perdiera todo y terminara en la calle durante ocho meses", cuenta y sigue: "Vivir en la calle fue buscar todos los días algo para comer y dormir en algún cajero de un banco en invierno o en la estación de Retiro. Lavarme en una plaza durante la madrugada, cuando nadie te ve y estar a la intemperie, haga frío, calor o llueva".Pero sobre todo, dice Alejandro, significó tener pocas oportunidades laborales: "Cuando te presentás a una entrevista y llegás con la ropa sucia, sin lavarte los dientes y con la barba y el pelo desprolijos, es mucho más difícil que te den una oportunidad". Pero jamás se detuvo y así conoció a una asistente social que lo conectó con Cultura de Trabajo, donde le brindaron apoyo y capacitaciones para tener su propio emprendimiento de mantenimiento."Gracias a la ayuda que recibí ahora tengo trabajo y me va bastante bien. Recuperé mi autoestima", expresa Alejandro, que hoy vive en un hogar para personas que quedaron en situación de calle. Julio está feliz porque volvió a "sentirse útil". Gabriela, por su parte, está aliviada de haber encontrado un lugar para vivir tranquila junto a sus hijos: "La gente no sabe todo lo que cambió mi vida. Conseguir trabajo y salir de la calle no es fácil, pero aparece gente así que te ayuda y esto genera una cadena para que muchos más puedan salir adelante como lo hicimos nosotros".Cómo colaborarSi querés colaborar con alguna de las organizaciones que asisten a personas en situación de calle, podés ponerte en contacto a través de las redes sociales con las organizaciones Cultura de Trabajo, Amigos en el Camino, Asociación Civil Puente, Fundación Multipolar, Vientos de Libertad y Amigues por las CallesCuál es la mejor forma de ayudar a quienes están en situación de calle: La Nación armó una guía con 50 maneras de solidarizarse con las personas que duermen a la intemperie. Podés entrar haciendo click aquí.

Fuente: Infobae
08/11/2023 05:17

Pronóstico del estado del tiempo: las temperaturas que se esperan en Cali este 8 de noviembre

Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en el país

Fuente: Infobae
08/11/2023 03:47

Reporte meteorológico: las temperaturas que se esperan en La Plata este 8 de noviembre

Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo

Fuente: Infobae
07/11/2023 08:17

Pronóstico del clima: las temperaturas que se esperan en Santiago Ixcuintla este 7 de noviembre

La temperatura más alta registrada en el territorio mexicano fue la del 6 de julio de 1966, cuando el termómetro subió hasta los 58.5 grados

Fuente: Infobae
06/11/2023 22:47

Pronóstico del clima: las temperaturas que se esperan en Asunción este 7 de noviembre

Durante el verano en Paraguay el termómetro puede llegar a subir hasta los 40 grados, siendo el récord histórico de 45 grados

Fuente: Infobae
06/11/2023 05:17

Reporte meteorológico: las temperaturas que se esperan en Concepción este 6 de noviembre

Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo

Fuente: Infobae
05/11/2023 18:20

Directores del Banco de la República hablaron del salario mínimo y esperan que el aumento para el 2024 sea prudente

Las minutas de la última reunión de la Junta Directiva del Emisor dejaron entrever las preocupaciones inflacionarias que hay

Fuente: Infobae
05/11/2023 05:18

Pronóstico del estado del tiempo: las temperaturas que se esperan en Monterrey este 5 de noviembre

Debido a su localización, que le dan una gran variedad de climas, México es uno de los países con mayor biodiversidad y es hogar de al menos 12% de las especies del mundo

Fuente: Infobae
04/11/2023 07:16

Pronóstico del estado del tiempo: las temperaturas que se esperan en Dallas este 4 de noviembre

Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo




© 2017 - EsPrimicia.com