Las refinadoras están obligadas a usar biodiesel y bioetanol para mezclar la producción de naftas y gasoil. El 12 de marzo habrá actualización de impuestos
Juntos por el Cambio se movilizó tras el escándalo por las vacunas VIP. En el Frente de Todos hay expectativa por el discurso y las leyes que impulsará
El empresario cree que puede bajar la condena de 12 años en la Cámara de Casación, pero la acumulación de penas podría complicar su situación en el futuro. Todos los juicios pendientes.
El trasplante de corazón permite que los pacientes con insuficiencia cardíaca avanzada puedan vivir más, mantenerse activas y con la posibilidad de conservar algunas de sus rutinas habituales
Durante febrero, el número de vehículos patentados ascendió a 30.141 unidades, lo que representa una suba del 8,9% interanual, ya que el año pasado se habían registrado 27.679 unidades.
Pensaban reabrir este jueves pero se postergó al 4 de marzo. Cuáles serán los estrenos.
Luego de 25 años y en vísperas de una próxima licitación internacional de la Hidrovía Paraná-Paraguay (HPP), manejada desde ese entonces por la empresa belga Jan de Nul y la argentina Emepa, el campo ve con buenos ojos este nuevo horizonte que se avecina porque "generará una conectividad mayor de la región, reducirá costos logísticos y producirá más competitividad con otros mercados".
La empresa de mantenimiento y reciclaje Tarmac Aerosave almacena alrededor de 230 aeronaves en Francia.
La relocalización de los habitantes de ese sector de viviendas oscuras y húmedas no paró ni en pandemia. Pero algunos todavía no pueden irse porque tienen talleres o emprendimientos en las casas que deben dejar.
Según una encuesta de ZonaProp, las subas serán superiores al 25% en las cuotas de las locaciones durante este año.
Con el protocolo de funcionamiento remoto vencido, en el Frente de Todos empezarían a convocar a reuniones informativas. La discusión de fondo se dará en marzo durante las sesiones ordinarias
La cartera de Educación afirmó que ya está tramitándose la ley que permitirá avanzar con las titularizaciones. De aprobarse, se daría respuesta a la demanda histórica de los maestros indígenas.
La provincia de Buenos Aires afirma que empezará este miércoles la nueva etapa; el resto de los distritos espera esta semana la llegada de más unidades para anunciarlo
Lo anunció el portavoz de la pareja. En julio, la duquesa de Sussex había revelado que sufrió un aborto.
La estimación oficial para la actual campaña es de 262,2 millones de toneladas de granos, un 3,2 por ciento más que en 2020.
Se aguardan alzas en alimentos y turismo. Las mediciones de los privados la ubican entre 3,5% y 4%, el nuevo piso para el ritmo al que suben los precios.
Todos los presentes coincidieron en que fue un buen primer encuentro por el acuerdo de precios y salarios, en donde les prometieron que no habría techo a las paritarias. Se pidió una cláusula de actualización automática. Señal de Moyano en favor de la unidad gremial
El Gobierno sigue pensando en devaluar alrededor de 30% en el año como manera de contener los precios y evitar que la suba de los granos y las carnes en los mercados del exterior se vuelquen al ámbito local
Si bien desde el Estado reconocen un "cuello de botella" a nivel mundial, el Ejecutivo nacional confía en la normalización de la entrega de las dosis comprometidas. Arriba una nueva tecnología al Instituto Malbrán.
El veredicto se daría a conocer el miércoles, luego de las últimas declaraciones. El Tribunal Oral Federal 4 condenaría a los principales imputados por la maniobra de lavado. La principal incógnita es si los jueces tomarán en cuenta como delito precedente la defraudación mediante la obra pública, que se juzga en la causa de Vialidad
El Ministerio de Trabajo publicó en el Boletín Oficial la resolución que fija la entrada en vigencia de la norma. Los especialistas advierten por un un impacto negativo en el mercado laboral y en la estructura de costos de las empresas
Los principales costos del sector aumentaron hasta 111 por ciento, mientras que el precio pagado a los productores solo mejoró 6 por ciento desde marzo.
Las sesiones extraordinarias convocadas por Alberto Fernández aún no arrancaron y el debate parece estancarse. Qué alternativas manejan los mandatarios provinciales
Alexander Gintsburg destacó los resultados del ensayo clínico de la Sputnik V publicados en la revista científica The Lancet.
El presidente de la Cámara de Diputados se reunió ayer con los referentes que encabezan la medida de fuerza. Mientras tanto, crece la incertidumbre en la cadena agroindustrial por el freno de la comercialización de granos, especialmente en los puertos del sur de Buenos Aires
Entre abril y julio del año pasado estuvieron en el foco de la tormenta. Pero ahora sólo el 14% de los contagiados supera los 60 años. Y las residencias para mayores se reorganizaron mientras aguardan la vacuna.
Serán inoculadas al personal de salud que hace al menos 21 días se aplicó la primera dosis.
Con media sanción en el Senado, el proyecto para extender cuatro años el Régimen de Regulación y Promoción para la Producción y uso Sustentable de Biocombustibles espera su tratamiento en Diputados.
En diciembre el Gobierno frenó un aumento que se le había concedido al sector. Los sanatorios dicen tener avanzadas charlas para un Repro. Financiadores quieren un mecanismo de ajuste automático
MIAMI.- Derrotado por Joe Biden, sin acceso a sus redes sociales y con dos juicios políticos en su historial, Donald Trump se muda esta semana de la Casa Blanca a Florida, donde levanta tantas pasiones que su apellido fue escrito en la espalda de un manatí.
Neymar, astro del Paris Saint Germain y del seleccionado brasileño admitió haber considerado el retiro, pero su amor por el fútbol lo hizo recapacitar
Los especialistas consultados por Infobae esperan que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) siga en aumento en los primeros meses del año
Las consultoras privadas indagadas por Infobae esperan que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) cierre en torno al 4% en el último mes de 2020 y al 36% anualizado
El mandato de las actuales autoridades vence este mes. Los referentes piden que el proceso eleccionario sea limpio y se garantice la participación de todos los pueblos.
La cámara de compañías alimenticias se reunirá mañana para analizar el impacto de los programas de control en las góndolas. El Gobierno estudia si permitirá ajustes de esos valores congelados desde febrero
Las obras se proyectan concentradas en pequeños emprendimientos y refacciones, mientras que las manufacturas prevén un repunte del consumo y caída del comercio exterior. Efectos sobre el empleo
Así lo indica el Informe de Perspectivas Agroclimáticas que elabora la Bolsa de Cereales de Buenos Aires
Se trata del desarrollo del que participa un laboratorio ubicado en la provincia de Buenos Aires
Contra los números fijados en el Presupuesto, el cierre de 2020 mostraría una caída algo menor (entre 10% y 10,5%). Cerca del ministro Martín Guzmán aseguran que no está bajo estudio volver a cerrar la economía si empeora la situación sanitaria
El grupo de rescatistas advirtió que no tienen esperanzas de hallar sobrevivientes. "Hemos hecho todo lo que hemos podido", confirmaron.
Ya fue vacunado más del 80 por ciento del sector y los efectos adversos fueron muy leves.
Así lo reconoció la ministra de Salud, Claudia Palladino.
Además de Bienalsur y la Bienal de Performance, será un año para repasar los acervos escondidos, como el de grandes pintoras relegadas.
En un contexto muy complicado como consecuencia de la crisis económica que se vive en el país y la pandemia, el 91,7 % de las pymes esperan vender menos que el año pasado.
¿Cómo se va a adaptar el sistema de salud público y privado a la ley de regulación de la Interrupción voluntaria del embarazo (IVE)? ¿Quién auditará que se cumplan los términos de la norma? ¿Y quién asumirá los costos económicos de la práctica en el sector privado, que hasta el momento se mantuvo al margen de la aplicación del protocolo que rige desde 2013? Tanto en el sector público como en el privado hay más especulaciones que certezas a la espera de que se reglamente la ley.
NUEVA YORK.- El presidente electo de Estados Unidos, Joe Biden, afirmó que Estados Unidos vivirá en las próximas semanas y meses un período muy difícil", acaso "el más duro de toda la pandemia", en momentos en que el país batió otro récord de muertes diarias.
En términos ambientales, el año próximo parece que será mucho más intenso que 2020. Humedales, bosques, reducción de plásticos de un solo uso y una ley nacional de educación ambiental son algunos de los pendientes.
Los consultores económicos advierten que esta es la peor caída desde la crisis de 2002. Se recuperó en el tercer trimestre, pero anticipan un panorama incierto.
Los números del último trimestre muestran una recuperación mayor a la que se venía pronosticando y dejan un arrastre estadístico positivo para el año próximo. El 2020 también terminará con una caída mucho menor al 12% que se había proyectado
Hay más de 170 barcos esperando para cargar y descargar en los puertos argentinos de Bahía Blanca, Necochea-Quequen y Gran Rosario, dijo Andrés Alcaraz, gerente de comunicaciones del grupo exportador Ciara-Cec.
El R0 superó el 1 y marca una tendencia a la suba en la Capital. Funcionarios porteños creen que puede bajar pero están en alerta por si la segunda ola impone medidas para frenar la circulación.
Favorecida por líneas de créditos más accesibles de bancos y de las propias fábricas, en 2020 la comercialización de maquinaria agrícola de menor precio -como ciertos implementos y otros equipos- tuvo una explosión de ventas. En tanto, en las unidades más costosas se produjo una reducción importante.
En el sector señalan que las inversiones de los últimos años dan margen para que los cortes no sean más que los habituales
La posibilidad de cerrar las fronteras surge a raíz de la preocupación por el incremento de casos en países europeos, y en especial por la aparición de nuevas cepas de Covid-19, como las que surgieron en Reino Unido y Brasil.
Analistas, economistas y consultoras aportan sus opiniones sobre la actualidad financiera en una semana marcada por el cimbronazo de la nueva cepa de coronavirus en los mercados.
El subsecretario de Estrategias Sanitarias del Ministerio de Salud, Alejandro Costa, estimó que esperan la llegada de la Sputnik V a partir del 22. La campaña de inmunización podría iniciarse dos o tres días después.
Lo reflejó un informe de Fecoba, que estima que sólo 13,9 por ciento tienen la expectativa de lograr mayores volúmenes que en igual período del 2019.
Juguetería sería el rubro con mejores perspectivas, al tiempo que calzado e indumentaria, se ubican entre las principales perspectivas de caída con mermas entre 50 y 60 por ciento, respectivamente.
El titular de Fecoba, Fabián Castillo, dijo que "el nivel de ventas no repunta y eso no nos permite ser auspiciosos para estas Fiestas"
Así lo indica el informe de Perspectivas Agroclimáticas que elabora la Bolsa de Cereales de Buenos Aires.
Mientras el paro en los puertos que llevan adelante gremios del sector atraviesa su sexto día, y luego de que anoche fracasara una negociación entre las partes, ya hay 129 buques esperando cargar granos y subproductos pero que no lo pueden hacer por la medida de fuerza. Se trata de barcos que deberían cargar 4,5 millones de toneladas por más de US$1600 millones.
El jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, encabezó un encuentro con las administraciones porteña y bonaerense. Se esperan anuncios oficiales que estarán encabezados por el ministro de Salud, Ginés González García.
Son obras editadas entre 2015 y este año con los que quieren llegar a 46.872 a escuelas de nivel inicial, primario y secundario de todo el país.
El climatólogo Leonardo De Benedictis informó que habría acumulados muy importantes para el fin de semana.
Se producirán precipitaciones de variada intensidad con foco sobre el norte de Chaco.
La iniciativa, que este año contó con el impulso del Poder Ejecutivo, a través del envío al Congreso de un texto propio, se debatirá previamente al Plan de los 1.000 días. Habrá cerca de 170 oradores que tendrán cinco minutos para exponer su postura.
Llegaría incluso antes de que pase la segunda oleada de covid. Una vacunación recién produciría un efecto en la población después de 6 meses.
Analistas opinan sobre el futuro de la economía argentina en momentos de espera en los mercados a novedades con el Fondo Monetario Internacional (FMI) por un programa de facilidades extendidas para renegociar un crédito con el organismo.
WASHINGTON.- La Argentina está lejos en el mundo de Estados Unidos. Ya de por sí América latina aparece rezagada en la lista de la política exterior de Washington, y la Argentina, en ese universo, dista de ser una prioridad. Dentro de ese contorno, la relación bilateral inicia una nueva etapa con la llegada a la presidencia de Joe Biden, y en Washington confían en un buen vínculo, pero ese horizonte de afinidad dista de ser una garantía para cerrar con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
La prestigiosa entidad que dirige Luis Fondebrider pide a los familiares que llamen para completar la identificación de los restos hallados. "La verdad siempre es mejor que la incertidumbre. Para cerrar parte de la historia personal, y para aportar a la memoria colectiva", dicen.
Así indicó el Informe de Perspectivas Agroclimáticas que elabora la Bolsa de Cereales de Buenos Aires.
En el marco del Día Mundial del Sida, Infobae entrevistó al director científico de la Fundación Huésped para indagar en el impacto del COVID-19 y los avances en los tratamientos y la vacuna contra el virus de la inmunodeficiencia humana
Previo al cierre de carteras por fin de mes, analistas, economistas y consultoras aportan sus opiniones sobre la actualidad financiera.
Analistas indican, como signo positivo, que el valor de la cartera de bonos de la entidad se movió al compás de lo que sucedió con los títulos en el mercado.
La enfermera del turno mañana reconoció que falseó el último informe. Los resultados toxicológicos podrían estar listos la semana que viene.
La Conferencia Industrial comenzará este lunes. Participará el Presidente y en el último de los tres días de deliberaciones virtuales se abordará la cuestión laboral. Hablarán los sindicalistas Héctor Daer y Gerardo Martínez
Así lo indica el Informe de Perspectivas Agroclimáticas que elabora la Bolsa de Cereales de Buenos Aires.
En cuestión de segundos los fanáticos coparon las páginas de internet para buscar el merchandising relacionado con Diego Maradona . En Mercado Libre se pueden encontrar desde calcomanías con la firma del 10 y camisetas de cada equipo en el que jugó (Boca Juniors, Argentinos Juniors, Newell's y el Napoli) hasta gorras, remeras con sus fotos y pósters.
En horas de la madrugada, aglomeraciones de personas saltan y cantan a las afueras de la sede del Poder Ejecutivo esperando al inicio del velorio de Diego Armando Maradona. La despedida comenzará a las 6 de la mañana.
La familia aceptó que el velatorio del astro del fútbol sea en el Salón de los Patriotas. Se calcula que se podrían acercar un millón de personas. En el mismo lugar velaron a Néstor Kirchner hace diez años.