afecta

Fuente: Infobae
15/09/2025 13:55

Qué es el síndrome del impostor y por qué afecta incluso a las personas exitosas

La neuropsicóloga Lucía Crivelli explicó en Infobae en Vivo que hasta el 70% de la población experimentó en algún momento de su vida la dificultad de reconocer los logros propios

Fuente: Infobae
12/09/2025 02:23

Afecta los bolsillos de todos

En todo el país, se identificaron 2,428 obras paralizadas, valorizadas en S/ 44,298 millones, de acuerdo con la Contraloría General de la República

Fuente: Infobae
10/09/2025 20:55

Cómo afecta el consumo de tortillas de maíz a personas con diabetes o problemas de glucosa

A pesar de sus beneficios quienes padecen esta condición deben comerlas con precaución

Fuente: Infobae
10/09/2025 16:28

Paro en Machu Picchu por buses de acceso a la ciudadela inca afecta a miles de turistas: ¿cómo está la situación hoy?

La falta de consenso entre autoridades y empresas de transporte mantiene en vilo el traslado hacia la ciudadela inca. Manifestaciones se desarrollan cerca de las vías férreas, mientras operadores turísticos y visitantes temen nuevas suspensiones del servicio

Fuente: Infobae
10/09/2025 10:09

â? Huelga de enfermeras de Essalud afecta a miles de pacientes: pacientes denuncian que pierden sus citas

El gremio demanda acceso igualitario a cargos de dirección, atención médica integral y la instalación de una mesa técnica para enfrentar el déficit de personal y la sobrecarga en hospitales, entre otros reclamos

Fuente: Infobae
10/09/2025 01:03

Qué es la tormenta negra y cómo afecta a CDMX

El contexto meteorológico de los días previos refuerza la necesidad de prevención y atención a las indicaciones oficiales para evitar riesgos mayores en zonas vulnerables.

Fuente: Infobae
09/09/2025 22:45

Estreñimiento infantil afecta al 50% de los escolares y puede causar graves daños a la salud: conoce los signos de alerta

Médicos recomiendan vigilar los hábitos intestinales de los niños, fomentar el consumo de agua y fibra, y acudir al especialista ante síntomas de alarma

Fuente: La Nación
09/09/2025 20:18

Qué es la nevada de los loros, el fenómeno meteorológico que afecta a Bariloche

San Carlos de Bariloche amaneció este martes cubierta de nieve. La intensa precipitación provocó la suspensión de clases y cortes de energía eléctrica en varios barrios. El evento climático ocurre tras un fin de semana con temperaturas primaverales y un invierno atípico por la escasez de lluvias, y revive la tradición local de la nevada de los loros.¿Qué es la nevada de los loros?La "nevada de los loros" es el nombre popular que los lugareños de Bariloche le dan a la nevada que ocurre precedida por la aparición de las cachañas (confundidas con loros). Estas aves, cuyo nombre científico es Enicognathus ferrugineus, son cotorras que habitan en los bosques de lengas y araucarias de las zonas altas. En épocas de frío intenso, descienden a sectores más bajos, por lo que su presencia se interpreta como un anuncio de nevadas inminentes. Justamente, varios ejemplares fueron vistos en los días previos al temporal de este martes.Esta denominación se suma a otras que forman parte del acervo popular de la región. Los habitantes también hablan de la "nevada de los tulipanes", aquella que se registra a fines de octubre o principios de noviembre junto con la floración de esas plantas. Otra es la "nevada de los tontos", que cae en noviembre o diciembre, cuando la mayoría ya descarta la posibilidad de más nieve ese año.¿Qué complicaciones generó el temporal en la región?Las autoridades tomaron medidas preventivas para resguardar la seguridad de los ciudadanos. El Consejo Escolar Zona Andina, en coordinación con Protección Civil, decidió suspender las actividades escolares en los turnos mañana y tarde. La medida afecta a las localidades de Bariloche, Dina Huapi, Pilcaniyeu, Villa Llanquín y Villa Mascardi. Las autoridades evalúan la situación para el turno noche.La Cooperativa Eléctrica (CEB) informó que sus cuadrillas trabajan desde la madrugada para restituir el servicio, que sufrió importantes interrupciones. "El 2,3% de los usuarios permanece fuera de servicio debido a la intensa nevada y la caída de ramas y árboles en el tendido eléctrico, principalmente en el oeste de la ciudad", comunicaron desde la entidad. Nevada tardía en BarilocheLos cortes se registraron con mayor intensidad en la avenida Bustillo, entre el kilómetro diez y Puerto Pañuelo, además de sectores de Villa Lago Gutiérrez, Villa Mascardi y Villa Catedral.¿Es extraña esta nevada para septiembre?Aunque la nieve sorprendió a muchos después de un fin de semana cálido, su ocurrencia en esta fecha no es inusual. "No es atípica, ya que suele haber nevadas en septiembre. Lo atípico fue la falta de precipitaciones en invierno", explicó a LA NACION el licenciado en ciencias de la atmósfera Ezequiel A. Marcuzzi, de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco.El especialista destacó un aspecto positivo del temporal. "Esta precipitación viene muy bien, ya que comenzamos la temporada de incendios, y lo hacíamos con índices de peligro muy elevados", advirtió Marcuzzi.Expertos del sector subrayaron que este año se clasifica como neutro, es decir, no está bajo la influencia de los fenómenos El Niño o La Niña. La última vez que ocurrió una situación similar fue en 2016, un año que también registró un déficit de precipitaciones y nieve.Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA a partir de un artículo firmado por Paz García Pastormerlo.

Fuente: La Nación
07/09/2025 21:18

La ley clave del 11-S que entró en vigor en 2025 y afecta a todos los estados de EE.UU.

Una ley que aprobó el Congreso de Estados Unidos en 2005 entró en vigor este año, que se enmarcó en una regulación basada en el 11 de septiembre de 2001, y afecta a todos los territorios de ese país. ¿De qué trata y en qué sectores genera un impacto?De qué trata la ley clave del 11-S en Estados UnidosSe trató de la ley Real ID, que entró en vigor el 7 de mayo de 2025, con el objetivo de incrementar los estándares de seguridad en ciertas instalaciones reguladas por el gobierno norteamericano.Esta norma se enmarcó en la recomendación de la Comisión del 11-S, sobre que la administración de Estados Unidos, liderada por Donald Trump, estableciera reglas para la emisión de fuentes de identificación, como licencias de conducir o documentos de identidad.Los espacios en los que afecta esta ley son los regulados por el gobierno federal como:Plantas nuclearesAbordaje de vuelos comerciales en EE.UU.Ciertas instalaciones federalesEl Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) y la Administración de Seguridad en el Transporte (TSA, por sus siglas en inglés) son organismos clave de la regulación del acceso a través de estas identificaciones.En tanto, su emisión presentó severas demoras a mitad de 2025, debido a un auge de la demanda y la necesidad de mayor presencia de personal en estos trámites.¿Es obligatoria la Real ID para abordar vuelos en Estados Unidos?Si bien la norma requiere que se presente este tipo de identificación para acceder a los espacios indicados, las autoridades aceptan de momento otro tipo de documentaciones para volar en aeropuertos estadounidenses, aunque contar con al Real ID puede evitar demoras extra en los controles de seguridad y afrontar revisiones adicionales. Algunos ejemplos son:Pasaporte estadounidense o emitido por un gobierno extranjero.Licencias de conducir mejoradas (EDL), emitidas por los estados de Washington, Nueva York, Minnesota, Vermont y Michigan.Tarjeta de residente permanente o green card.Credencial de identificación de trabajador de transporte o de marino mercante.Identificación del Departamento de Defensa (DOD, por sus siglas en inglés).Tarjeta de viajero confiable, como Global Entry, NEXUS, SENTRI o FAST.Cómo obtener una identificación Real IDEstas certificaciones comúnmente presentan una marca en la esquina superior derecha del documento, ya sea de identidad o en las licencias de conducir. En el caso de California, se trata de una estrella y un oso dorados. Este documento se tramita a través del Departamento de Vehículos Motorizados (DMV, por sus siglas en inglés) del territorio correspondiente y se requiere la presentación de:Una prueba de identidad: puede ser un pasaporte, un acta de nacimiento o la green card.Dos evidencias de residencia en el estado: como la factura de servicios públicos, un estado de cuenta bancario o el contrato de alquiler de vivienda.Comprobante de cambio de nombre: si corresponde, puede servir un certificado de matrimonio o un documento de adopción.Número del Seguro Social: se aplican excepciones, pero también se pueden utilizar el formulario W-2 o un talón de pago reciente.

Fuente: La Nación
07/09/2025 19:18

Qué es el "miedo del domingo", la ansiedad que afecta al 80% de los trabajadores y cómo se manifiesta

El "miedo del domingo", una forma de ansiedad anticipatoria, se consolidó como un fenómeno generalizado que transforma el final del fin de semana en una experiencia de tensión y malestar para trabajadores de todas las edades. Según especialistas de Cleveland Clinic, hasta ocho de cada diez profesionales admiten sentir esta angustia, lo cual marca el grado de preocupación que genera este trastorno. La psicóloga Kia-Rai Prewitt, del equipo de salud conductual de Cleveland Clinic, explicó que esta preocupación creciente ante las responsabilidades laborales inminentes se debe a la acumulación de tareas y la certeza de que todo espera para el lunes por la mañana. "Las personas tienen tantas responsabilidades que pueden generar estrés laboral", señaló.Aunque afecta a trabajadores de todas las edades, los más jóvenes son quienes lo reportan con mayor frecuencia. La magnitud del problema es considerable, con un 80% de profesionales experimentando este miedo y un 83% de empleados en Estados Unidos sufriendo estrés laboral, según datos difundidos por Cleveland Clinic.Los síntomas asociados a esta ansiedad dominical abarcan tanto el plano emocional como el físico. Entre las señales más comunes se encuentran el aumento del ritmo cardíaco, sudoración, dificultad para respirar, temblores, malestar estomacal, problemas para conciliar el sueño y dolores de cabeza. En algunos casos, la inquietud se manifiesta desde el despertar, mientras que en otros se agudiza al caer la tarde.Las causas principales de este fenómeno radican en el marcado contraste entre el ambiente relajado del fin de semana y las exigencias de la semana laboral. Durante el descanso, la carga cognitiva disminuye notablemente, sin la presión de despertadores tempranos, el tráfico o la supervisión.El retorno al trabajo implica una mayor presión y tensión mental, haciendo que la transición abrupta sea difícil de gestionar. La falta de control sobre diversos aspectos del trabajo alimenta pensamientos negativos y preocupaciones sobre el futuro. De esta manera, el estrés relacionado con el regreso al trabajo puede tener consecuencias graves para la salud, incluyendo un incremento en los infartos los domingos y lunes, una tendencia respaldada por investigaciones citadas por Cleveland Clinic.Diez consejos para reducir la ansiedad del domingoFrente a este fenómeno, los especialistas recomendaron diez pautas sencillas para disminuir el impacto del llamado "miedo del domingo":Fomentar una actitud positiva: Cambiar los pensamientos negativos por frases que transmitan seguridad, como "estoy preparado para la semana" o "puedo manejarlo".Mantenerse ocupado: Dedicar tiempo a actividades placenteras o resolver pendientes durante el domingo ayuda a despejar la mente y genera satisfacción.Hacer ejercicio: El movimiento físico estimula la liberación de endorfinas, mejora el ánimo y da más energía para afrontar el lunes.Practicar mindfulness: Técnicas como meditación, yoga o masajes favorecen la relajación y el contacto con el momento presente.Descansar adecuadamente: Usar el fin de semana para reponer energías, evitando tanto la falta como el exceso de sueño.Organizar la semana: Dejar las obligaciones laborales cerradas antes del viernes permite disfrutar mejor del descanso.Darse un gusto: Incorporar un pequeño placer, como una comida especial o un café favorito, puede aportar motivación extra.Aliviar el inicio de la semana: Empezar con tareas simples y aplicar la idea de "lunes mínimos indispensables" reduce el estrés.Planificar lo necesario: Preparar una lista de pendientes para el lunes ayuda a liberar la mente, siempre que no interfiera con el descanso.Alejarse del trabajo: Evitar tareas laborales durante el fin de semana facilita una desconexión real.

Fuente: Infobae
05/09/2025 19:41

Cómo afecta tener pocos amigos a la salud mental y física, según la psicología

Investigaciones de la American Psychological Association afirman que contar con escasos amigos no siempre se traduce en aislamiento social. Cómo cultivar los vínculos, según una experta consultada por Cuerpomente

Fuente: La Nación
05/09/2025 13:00

Esta es la cara más preocupante de la crisis de salud mental que sacude al país: afecta más a jóvenes y adolescentes

A la alerta mundial de crisis de salud mental emitida esta semana por la Organización Mundial de la Salud (OMS) se suma a una alerta nacional: en la Argentina, las muertes por suicidio no dejan de subir. En 2024, 4249 personas se quitaron la vida, de acuerdo con las últimas cifras publicadas por el Ministerio de Seguridad de la Nación. Es un número que creció en los últimos años y que preocupa mucho a los especialistas. Las estadísticas muestran una baja entre 2018 y 2020, y luego un incremento que se mantiene constante desde entonces hasta 2024. Si se toma como referencia el primer dato publicado por el Gobierno nacional, que corresponde a 2017, el crecimiento del número de casos fue del orden del 28%. En 2023 los suicidios superaron por primera vez a las muertes por accidentes viales, y se convirtieron en la principal causa de muerte violenta del país, situación que volvió a repetirse en 2024. Los especialistas consideran que el aumento del suicidio y del espectro suicida -que incluye a los intentos de suicidio y las autolesiones- son las caras más preocupantes de la crisis de salud mental que sacude al país y que afecta especialmente a adolescentes y a jóvenes adultos."Históricamente, el grupo que tenía la mayor cantidad de suicidios era el de los adultos mayores. Lo llamativo de lo que se ve hoy en la Argentina es que la curva se invirtió: bajaron los intentos de suicidio en mayores y, a la vez, aumentaron en chicos de entre 15 y 25 años", detalla el psiquiatra Pedro Kestelman, presidente de la Asociación Argentina de Psiquiatría Infanto Juvenil (AAPI). "El consenso entre los especialistas es que estamos viendo un aumento general de los trastornos de salud mental de este grupo", sostiene el médico, referente del Hospital Garrahan.Los datos argentinos no son una excepción en la región. Los suicidios también se mantienen en alza en los números globales del continente americano. Entre 2000 y 2021, se observa un aumento promedio del 17% de las muertes por suicidio en América, de acuerdo al informe de la OMS que esta semana advirtió sobre el crecimiento acelerado de los problemas de salud mental en el mundo. El fenómeno americano cobra especial relevancia si se observan los datos de los demás continentes: en todo el resto del mundo, en este mismo periodo, el suicidio se ha mantenido a la baja, aunque las bajas, sostiene el documento de la OMS, han sido acotadas.Subrayan, a su vez, que el suicidio sigue siendo un problema en todo el mundo, especialmente entre los jóvenes. Es una de las principales causas de muerte entre los adolescentes y veinteañeros de todos los países y todos los contextos socioeconómicos. Es por eso que en el informe se analiza el fenómeno como una deuda pendiente en materia de salud pública.Crecimiento aceleradoEn la alerta, la OMS destaca el crecimiento acelerado de los problemas de salud mental en todo el globo. Son "más de mil millones" las personas de todas las edades que conviven con un trastorno. El número estimativo representa cerca del 13% de la población mundial.Calculan un aumento del 25% en trastornos como la ansiedad y la depresión solo en el primer año de la pandemia de Covid. Hasta ese momento, la OMS estimaba en 970 millones la cifra de personas con problemas de salud mental.En la esfera local, la situación de crisis de salud mental que advierte la OMS se ve reflejada en los resultados del relevamiento nacional de salud mental que realiza cada año la Facultad de Psicología de la UBA. En su último estudio, que comprende 2024, los resultados de la encuesta destacan que las personas de entre 18 y 29 años no solo son el grupo de la sociedad con mayor sintomatología ansiosa y depresiva, sino también con los niveles más elevados de un indicador mundial que mide "riesgo suicida".Los investigadores que participaron en el estudio explican que afectan a esta tendencia cuestiones típicas de la edad, sumadas a las secuelas de la pandemia -consideran a los adolescentes como los más afectados por el encierro de la cuarentena prolongada, incluso más que los adultos mayores-. Muertes por suicidio, en númerosEl informe de la OMS dedica un capítulo puntualmente a la problemática del suicidio y la manera en la que afecta a todos los países del mundo, en mayor y menor medida.En 2021, último año del registro mundial de la OMS, se registraron 727.000 muertes por suicidio. Este número, destaca el informe, no es el total, dado que los trastornos de salud mental y el suicidio rara vez se registran como causa de muerte en los certificados de defunción, bases de datos de registros vitales o en las estadísticas nacionales. Lo que sí es posible calcular, afirman, es que el suicidio representa más de una de cada 100 muertes (1,1%) a nivel mundial y que por cada una de estas muertes hay un estimado de 20 intentos de suicidio.Tanto en la Argentina como en el mundo, la norma es que las tasas de suicidio sean llamativamente más altas en hombres que en mujeres. En el caso argentino, en 2023, por ejemplo, el 78% de las personas que se quitaron la vida fueron varones, de acuerdo a las cifras gubernamentales. Como contracara, los especialistas destacan que históricamente las mujeres suelen registrar mayor cantidad de intentos de suicidio. Este es un fenómeno que se mantiene en el tiempo, destacan.Los intentos de suicidio y las autolesiones -englobadas dentro de lo que se conoce como "espectro suicida"- son problemáticas mucho menos estudiadas que el suicidio, por contar con menos datos. "Muy pocas veces los profesionales y los centros médicos hacen la denuncia de un intento de suicidio al Ministerio de Salud, por lo que tener información de intentos de suicidio está costando mucho esto y hay muy pocos datos", afirma Kestelman, también presidente de la Alianza Iberoamericana de Psiquiatría Infantojuvenil y Profesiones Afines (Aliampsi).Señales de AlertaEn todas las edades, señala la alerta de la OMS, los suicidios y los intentos de suicidio tienen un efecto dominó en las familias, los amigos, los colegas, las comunidades y las sociedades, por lo que es importante estar atento a las señales de alerta.Entre las señales de alerta, los especialistas destacan el aislamiento y la dificultad para comunicarse, el aislamiento, el consumo excesivo de drogas y alcohol, la ideación suicida y el uso de frases negativas, como "la vida no tiene sentido", entre otras. La idea de que el sufrimiento no va a cesar puede llevar a conductas graves y de riesgo, explican. Dónde pedir ayudaLínea 135: el Centro de Atención al Suicida (CAS) atiende desde las 8 hasta la medianoche, de forma anónima, gratuita y voluntaria. La técnica que utiliza es la "escucha activa", con intervenciones orientadas a que el consultante hable. La línea es gratuita y los números son (011) 5275-1135 o el 0800 345 1435 son para todo el país.Hospital Nacional Laura Bonaparte: se especializa en salud mental y consumos problemáticos. Tiene una línea telefónica de atención gratuita, nacional y disponible las 24 horas, todos los días del año, donde se brinda orientación y apoyo para urgencias en salud mental: 0800-999-0091. Está ubicado en Combate de los Pozos 2133, CABA. Atienden demanda espontánea, sin turno previo, los lunes, martes, miércoles y viernes de 8 a 20; y los jueves de 9 a 19. Además, tiene una guardia interdisciplinaria que funciona las 24 horas. Consultas al 4304-6353 internos 1155 y 2106.Salud Mental Responde CABA: es un dispositivo que brinda orientación telefónica de forma confidencial para residentes de la ciudad de Buenos Aires. Funciona todos los días, las 24 horas. Tel: 0800 333 1665SOS un Amigo Anónimo: es una asociación sin fines de lucro que ofrece asistencia telefónica anónima y confidencial para acompañar a personas que transitan alguna crisis emocional. El teléfono de línea es (011) 5263-0583. Además, recibe llamadas por Skype (usuario: SOSUNAMIGOANONIMO). Funciona de lunes a viernes de 10 a 19 y los sábados hasta las 16.Hospitales públicos: algunos especializados en salud mental o generales con estos servicios para niñas, niños y adolescentes son el Hospital de Niños Dr. Ricardo Gutiérrez, Hospital Pedro de Elizalde, Hospital Tobar García, Hospital de Clínicas (también ofrece para adultos). Algunos de los que ofrecen atención para adultos son Hospital Santojanni, Hospital Pirovano, Hospital Alvear, Hospital Borda, Hospital Moyano, Hospital Posadas.La guía Abordaje integral del suicidio en las adolescencias, realizada por la Dirección de Adolescencias y Juventudes de la Nación con aportes de Unicef y la Sociedad Argentina de Pediatría, está dirigida a equipos de salud pero también brinda orientación a quienes trabajan con jóvenes y a las familias.

Fuente: Infobae
05/09/2025 06:00

La enfermedad renal crónica avanza silenciosamente y afecta a millones en el mundo

El aumento global de esta afección, que suele detectarse en etapas avanzadas, resalta la importancia de los controles médicos regulares y la identificación temprana de factores de riesgo para prevenir complicaciones graves en la salud general

Fuente: Clarín
05/09/2025 02:00

Cómo afecta a cada signo el eclipse lunar en Piscis del 7 de septiembre 2025

Los eclipses lunares presagian sucesos dramáticos, conflictos, convulsiones sociales y cambios súbitos en el destino de los pueblos.El significado de la Luna de Sangre y su impacto sobre el zodiaco.

Fuente: Perfil
04/09/2025 12:36

Fundación LED rechazó la medida cautelar del juez Maraniello porque afecta el derecho a la libertad de expresión

La organización, presidida por la diputada del PRO Silvana Giudici, advirtió que realizará un seguimiento de la situación que buscó evitar la difusión de los audios atribuidos a Karina Milei. Leer más

Fuente: Ámbito
03/09/2025 21:25

CONICET: estudian alternativas para contrarrestar al hongo que afecta al sorgo, un cultivo de exportación

El organismo de la promoción de la ciencia busca controlar al Epicoccum Sorghinum, un hongo microscópico que contamina y afecta al cereal.

Fuente: Infobae
03/09/2025 19:40

La bebida que afecta la absorción de magnesio incluso si tomas suplementos

Si usas estos productos es importante tener precauciones con le consumo de dicha bebida

Fuente: Perfil
03/09/2025 18:36

Misiones a la Corte por las pensiones por invalidez: "El recorte afecta a uno de los sectores más vulnerables de la sociedad"

El gobernador Passalacqua instruyó al fiscal de Estado para que presente una acción de amparo contra el Estado nacional y la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) para restablecer de inmediato el pago de pensiones suspendidas desde marzo. Leer más

Fuente: Infobae
03/09/2025 10:16

Ocho de cada diez peruanos viven con miedo: la inseguridad ya afecta su salud mental

Los efectos del estrés provocado por la inseguridad se reflejan en distintos trastornos físicos y emocionales.

Fuente: Infobae
03/09/2025 01:17

Mieloma múltiple: cómo es el cáncer silencioso que afecta a la sangre y suele diagnosticarse tarde

Esta enfermedad puede manifestarse inicialmente con dolores óseos, infecciones recurrentes o anemia, lo que dificulta su identificación y retrasa la implementación de tratamientos que mejoran la supervivencia y la calidad de vida de los pacientes

Fuente: Infobae
02/09/2025 23:55

Armando Benedetti 'sacó las uñas' en defensa de la reforma tributaria 3.0: "No afecta a la clase media ni a la canasta familiar"

Según el ministro del Interior, la oposición busca confundir a la ciudadanía con versiones falsas sobre el impacto real de la reforma fiscal

Fuente: Clarín
02/09/2025 23:00

Horóscopo de hoy, miércoles 3 de septiembre de 2025: a qué signos afecta la cuadratura de Mercurio en Virgo y Urano en Géminis

Cómo te afectará hoy.Virgo, Géminis, Sagitario y Piscis en la mira.Cómo estará el resto del cielo.

Fuente: Perfil
02/09/2025 20:18

El periodista uruguayo que difundió el nuevo audio atribuido a Karina Milei cuenta por qué la cautelar del gobierno argentino no lo afecta

Marcos Casas relató que puso a disposición de la prensa argentina su canal de streaming, Dopamina, en rechazo de la medida judicial de censura previa. El resto del material que vuelve a poner en la mira a la hermana de Javier Milei. Leer más

Fuente: Infobae
02/09/2025 11:20

La Depresión Tropical Doce-E ya afecta el clima en 5 estados este martes 2 de septiembre y podría empeorar esta noche

Autoridades meteorológicas informan que la depresión tropical Doce-E generará precipitaciones severas, ráfagas peligrosas y oleaje alto

Fuente: Perfil
02/09/2025 00:54

Nicolás Borra: "Nuestro mercado es netamente especulativo y cualquier repercusión política le afecta mucho"

El analista apuntó contra la fragilidad del mercado de capitales argentino, que pasó de ser el mejor a la peor bolsa global en apenas dos años. Leer más

Fuente: Infobae
31/08/2025 11:26

Así afecta el Alzheimer a la alimentación: perdida de costumbres relacionadas con la comida y mayor gasto calórico

La disminución del apetito y la dificultad para comer pueden poner en peligro la salud de las personas que padecen esta enfermedad

Fuente: Infobae
31/08/2025 06:47

Darse atracones de series afecta a la memoria, según expertos: "Estamos saturando el cerebro con demasiada información"

Los maratones de contenido en 'streaming' impiden generar recuerdos duraderos y pueden afectar a la plasticidad del cerebro

Fuente: La Nación
31/08/2025 04:00

La masacre en vísperas de la Segunda Guerra Mundial que aún afecta las relaciones entre China y Japón

Los 1,9 millones de seguidores del vlogger japonés Hayato Kato están acostumbrados a sus divertidos clips sobre temas de China, donde vive desde hace varios años. Pero el 26 de julio les sorprendió con una historia sombría."Acabo de ver una película sobre la masacre de Nanjing", dijo, refiriéndose a las seis semanas durante las cuales el ejército japonés arrasó Nanjing a finales de 1937 y que, según algunas estimaciones, costaron la vida a más de 300.000 civiles y soldados chinos. Al parecer, unas 20.000 mujeres fueron violadas.El filme Dead To Rights, también llamado Nanjing Photo Studio, es una historia sobre un grupo de civiles que se esconden de las tropas japonesas en un estudio fotográfico.Ya es un éxito de taquilla y la primera de una oleada de películas chinas sobre los horrores de la ocupación japonesa que se estrenan con motivo del 80 aniversario del final de la Segunda Guerra Mundial. Pero persiste un sentimiento de historia inacabada, a menudo amplificado por Pekín, que alimenta tanto la memoria como la ira.Hablando en chino en Douyin, la versión china de TikTok, Kato relató escenas de la película: "La gente estaba alineada a lo largo del río y entonces empezaron los disparos... Un bebé, de la misma edad que mi hija, lloraba en brazos de su madre. Un soldado japonés se abalanzó sobre ella, la agarró y la estrelló contra el suelo".Dijo que había visto a mucha gente en Internet negando que la masacre de Nanjing hubiera ocurrido, incluidas figuras públicas, entre ellos políticos. "Si lo negamos, volverá a ocurrir", afirmó, instando a los japoneses a ver las películas y "conocer el lado oscuro de su historia".El video se convirtió rápidamente en uno de los más populares, con más de 670.000 "me gusta" en sólo dos semanas.Pero los comentarios son menos positivos. El más votado cita lo que ya se ha convertido en una frase icónica de la película, pronunciada por un civil chino a un soldado japonés: "No somos amigos. Nunca lo fuimos".De la guerra militar a la guerra históricaPara China, la brutal campaña militar y la ocupación japonesas son uno de los capítulos más oscuros de su pasado, y la masacre de Nanjing, que entonces era la capital del país, una herida aún más profunda.Lo que ha hecho que se encone es la creencia de que Japón nunca ha reconocido del todo sus atrocidades en los lugares que ocupó: no sólo China, sino también Corea, Filipinas, Indonesia y lo que entonces era la Malasia británica.Uno de los puntos de controversia más dolorosos tiene que ver con las "mujeres de confort", las aproximadamente 200.000 mujeres que fueron violadas y obligadas a trabajar en burdeles militares japoneses. A día de hoy, las supervivientes siguen luchando por una disculpa y una indemnización.En su video, Kato parece reconocer que no es un tema de conversación en Japón: "Por desgracia, estas películas de guerra antijaponesas no se proyectan en Japón públicamente y los japoneses no están interesados en verlas".Cuando el emperador japonés anunció el 15 de agosto que se rendiría, su país ya había pagado un coste terrible: más de 100.000 personas habían muerto en bombardeos sobre Tokio, antes de que dos bombas atómicas devastaran Hiroshima y Nagasaki.La derrota de Japón fue bien recibida en gran parte de Asia, donde el Ejército Imperial Japonés se había cobrado millones de vidas. Para ellos, el 15 de agosto conlleva tanto la libertad como un trauma persistente: en Corea, el día se llama "gwangbokjeol", que se traduce como el retorno de la luz."Aunque la guerra militar ha terminado, la guerra histórica continúa", afirma el profesor Gi-Wook Shin, de la Universidad de Stanford, explicando que las dos partes recuerdan aquellos años de forma diferente, y esas diferencias aumentan la tensión. Mientras los chinos ven la agresión japonesa como un momento definitorio y devastador de su pasado, la historia japonesa se centra en su propio victimismo: la destrucción causada por las bombas atómicas y la recuperación de la posguerra."La gente que conozco en Japón no habla mucho de ello", dice un chino que vive en Japón desde hace 15 años y desea permanecer en el anonimato."Lo ven como algo del pasado, y el país no lo conmemora realmente, porque también se ven a sí mismos como víctimas".Él se considera un patriota, pero dice que eso no le ha dificultado las cosas personalmente porque la reticencia de los japoneses a hablar al respecto significa que "evitan temas tan delicados"."Algunos creen que el ejército japonés fue a ayudar a China a construir un nuevo orden, con los conflictos que se produjeron en ese proceso. Por supuesto, también hay quienes reconocen que fue, de hecho, una invasión".Xi Jinping y el "rejuvenecimiento" chinoChina luchó contra Japón durante ocho años, desde Manchuria en el noreste hasta Chongqing en el suroeste. Se calcula que murieron entre 10 y 20 millones de personas. El gobierno japonés afirma que unos 480.000 de sus soldados perecieron en ese periodo.Esos años han sido bien documentados en premiadas obras literarias y películas; también fueron el tema de la obra del premio Nobel Mo Yan.Ese periodo está siendo revisado ahora bajo un régimen que considera el patriotismo como un elemento central de sus ambiciones: "rejuvenecimiento nacional" es la expresión con la que el presidente Xi Jinping describe su sueño chino. Mientras el Partido censura duramente su propia historia, desde la masacre de la plaza de Tiananmen hasta las medidas represivas más recientes, anima a recordar un pasado más lejano, con un enemigo exterior.Xi incluso modificó la fecha de inicio de la guerra con Japón: el gobierno chino cuenta ahora las primeras incursiones en Manchuria en 1931, lo que la convierte en una guerra de 14 años, en lugar de ocho años de conflicto en toda regla.Bajo su mandato, Pekín también ha dado una mayor dimensión a la conmemoración del final de la Segunda Guerra Mundial. El 3 de septiembre, día en que Japón se rindió formalmente, se celebrará un gran desfile militar en la plaza de Tiananmen.También en septiembre, se estrenará una esperada película que se centrará en la tristemente célebre Unidad 731, una rama del ejército japonés que llevó a cabo experimentos humanos letales en la Manchuria ocupada. La fecha del estreno -18 de septiembre- es el día en que Japón intentó su primera invasión de Manchuria.Aparte de Dongji Rescue, una película inspirada en los esfuerzos reales de unos pescadores chinos que salvaron a cientos de prisioneros de guerra británicos durante las incursiones japonesas; y Mountains and Rivers Bearing Witness, un documental de un estudio de cine estatal sobre la resistencia china.A la espera de una disculpa más contundenteY parece que están dando en el clavo."Que una generación librara una guerra en nombre de tres y soportara el sufrimiento por tres. Saludo a los mártires", reza un popular post de RedNote sobre Nanjing Photo Studio."No somos amigos...", la ya famosa frase de la película, "no es sólo una frase" entre los dos protagonistas, dice una popular crítica que ha gustado a más de 10.000 usuarios en Weibo.También es "de millones de chinos corrientes hacia Japón. Nunca han presentado una disculpa sincera, siguen rindiendo culto [a los criminales de guerra], están reescribiendo la historia: nadie les tratará como amigos", dice el comentario, en referencia a las declaraciones despectivas de algunas figuras de la derecha japonesa.Tokio ha emitido disculpas, pero muchos chinos creen que no son lo suficientemente profusas."Japón sigue enviando un mensaje contradictorio", afirma el profesor Shin, refiriéndose a los casos en que los dirigentes se han contradicho en sus declaraciones sobre la historia bélica de Japón.Durante años, en las clases de historia chinas se ha mostrado a los alumnos una foto del ex canciller de Alemania Occidental Willy Brandt arrodillado ante un monumento conmemorativo del Levantamiento del Gueto de Varsovia en 1970. Los chinos esperan un gesto similar por parte de Japón.Pero no siempre ha sido así.Del olvido intencionado al recuerdo interesadoCuando Japón se rindió en 1945, las turbulencias en China no terminaron. Durante los tres años siguientes, el partido nacionalista Kuomintang -que entonces estaba en el poder y había sido la principal fuente de resistencia china contra Japón- libró una guerra civil contra las fuerzas del Partido Comunista de Mao Zedong.Aquella guerra terminó con la victoria de Mao y la retirada del Kuomintang a Taiwán. Mao, cuya prioridad era construir una nación comunista, evitó centrarse en los crímenes de guerra japoneses.Las conmemoraciones celebraban la victoria del Partido y criticaban al Kuomintang. También necesitaba el apoyo de Japón en la escena internacional. Tokio, de hecho, fue una de las primeras grandes potencias en reconocer su régimen.No fue hasta la década de 1980 -tras la muerte de Mao- cuando la ocupación japonesa volvió a atormentar la relación entre Pekín y Tokio. Para entonces, Japón era un rico aliado occidental con una economía en auge.Las revisiones de los libros de texto japoneses empezaron a suscitar polémica, y China y Corea del Sur acusaron a Japón de encubrir sus atrocidades en tiempos de guerra. China acababa de empezar a abrirse, y Corea del Sur estaba en transición del régimen militar a la democracia.A medida que los líderes chinos se alejaban de Mao -y de su destructivo legado-, el trauma de lo ocurrido bajo el ataque japonés se convirtió en un relato unificador para el Partido Comunista, afirma Yinan He, profesora asociada de Relaciones Internacionales en la Universidad estadounidense de Lehigh."Tras la Revolución Cultural, el comunismo desilusionó a la mayoría de los chinos", declaró a la BBC. "Desde que el comunismo perdió su atractivo, era necesario el nacionalismo. Y Japón es [un] blanco fácil porque es el [agresor] externo más reciente".La experta describe una "representación coreografiada del pasado", en la que las conmemoraciones de 1945 suelen restar importancia a las contribuciones de Estados Unidos y el Kuomintang, y van acompañadas de un creciente escrutinio de la postura oficial de Japón sobre sus acciones en tiempos de guerra.Lo que no ha ayudado es la negación de los crímenes de guerra (destacados japoneses de derechas no aceptan que se produjera la masacre de Nanjing o que los soldados japoneses obligaran a tantas mujeres a la esclavitud sexual) y las recientes visitas de funcionarios al santuario de Yasukuni, donde se rinde homenaje a los caídos en la guerra de Japón, incluidos los criminales de guerra condenados.Esta hostilidad entre China y Japón se ha extendido a la vida cotidiana a medida que el nacionalismo en línea alcanza cotas máximas: chinos y japoneses han sido atacados estando en el país del otro. El año pasado mataron a un escolar japonés en Shenzhen.El ascenso económico de China y su asertividad en la región y fuera de ella han vuelto a cambiar la dinámica entre ambos países. China ha superado a Japón como potencia mundial. El mejor momento para buscar un acercamiento -los años setenta, cuando ambos países estaban más próximos- ya ha pasado, afirma la profesora Yinan He."Simplemente dijeron: olvidémonos de eso, dejémoslo a un lado. Nunca se han ocupado de la historia, y ahora el problema ha vuelto a perseguirles".

Fuente: La Nación
30/08/2025 10:00

Jamais vu: el extraño fenómeno que afecta la memoria y transforma lo familiar en desconocido

Hay momentos que irrumpen de manera inesperada en la vida cotidiana: leer una palabra común y que, de pronto, parezca escrita en otro idioma; cruzarse con alguien cercano y, por un instante, no poder reconocerlo; o mirar alrededor de un sitio conocido y sentirlo extraño, casi ajeno. Ese desconcierto breve, que puede resultar tan intrigante como perturbador, recibe un nombre particular: jamais vu.Aunque no goza de la misma popularidad que el déjà vu, el jamais vu despertó la atención de investigadores y especialistas por la manera en que abre una ventana a los enigmas de la memoria y la percepción. En los últimos años, distintos estudios volvieron a ponerlo en el centro de la escena, resaltando su valor para comprender mejor cómo funciona nuestra mente.El término jamais vu, que en francés significa "nunca visto", describe la experiencia repentina de sentir que algo cotidiano y cercano se percibe como ajeno o irreconocible. A diferencia del déjà vu â??donde se tiene la impresión de haber vivido antes una situación nuevaâ??, el jamais vu refleja un quiebre momentáneo en el vínculo con lo familiar, generando una sensación desconcertante en medio de lo conocido.Justamente, la neuróloga Jean Khoury, de la Cleveland Clinic, explicó este fenómeno como "una falsa sensación de extrañeza", en la que aquello que nos resulta cotidiano deja de percibirse como tal por unos segundos. No implica un olvido ni la incapacidad de identificar lo que nos rodea, sino una especie de interrupción momentánea en el mecanismo que nos permite reconocer lo familiar, una pausa breve que puede resultar desconcertante, pero que no deja consecuencias.Cuando lo conocido se vuelve extraño: así se manifiesta el jamais vuSegún dieron a conocer en la Cleveland Clinic, el jamais vu suele hacerse presente en situaciones de lo más rutinarias. Puede ocurrir al entrar a la propia casa y mirar los muebles o las luces como si se tratara de objetos totalmente nuevos, o al leer o escribir una palabra común â??como "puerta"â?? y sentir que, de golpe, luce incorrecta o fuera de lugar. Incluso en medio de una charla, el rostro de una persona cercana puede volverse desconocido por unos instantes.Al respecto de esto, investigaciones académicas recogen relatos similares en ámbitos educativos: estudiantes que, durante un examen, al repetir varias veces la misma palabra, empiezan a dudar de su ortografía o de su significado, como si hubiera perdido por completo su familiaridad.Por qué se da este fenómenoDesde la perspectiva científica, el jamais vu se explica como una desconexión pasajera entre la memoria y los sentidos. De acuerdo con la institución antes mencionada, este fenómeno se produce por una interrupción en la comunicación entre los lóbulos temporales â??encargados de reconocer rostros y lugaresâ?? y el hipocampo, la zona del cerebro que procesa la información nueva. Esa breve falta de coordinación es la que provoca que lo cotidiano se sienta extraño o ajeno.Este desajuste neurológico comparte la misma base que el déjà vu, aunque ambos se manifiestan de manera contraria. Mientras el déjà vu genera una sensación de familiaridad frente a lo novedoso, el jamais vu crea la impresión de irrealidad en medio de lo conocido.En cuanto a sus causas, los expertos destacaron como factores frecuentes la fatiga mental, la falta de sueño, el estrés y la ansiedad. También puede presentarse en personas con migrañas â??sobre todo en la fase inicial de la cefaleaâ?? o en quienes padecen epilepsia del lóbulo temporal, donde puede aparecer al comienzo de una convulsión o incluso como único síntoma. La neuróloga Jean Khoury remarcó que no debe confundirse con las pérdidas de memoria propias de enfermedades neurodegenerativas, como la demencia o el Alzheimer, ya que en esos casos el reconocimiento no se recupera, a diferencia del jamais vu, que se limita a un episodio breve y transitorio.

Fuente: La Nación
29/08/2025 12:00

El BCRA endurece una norma que afecta a los bancos para contener la presión sobre el dólar

El Banco Central (BCRA) volvió a cambiarles las reglas del juego a los bancos. A un día hábil del cierre de mes, rueda volátil para el mercado de cambios, la autoridad monetaria dispuso de una serie de modificaciones técnicas sobre la posición global neta que tienen en moneda extranjera. El objetivo es quitarle atractivo a la cobertura cambiaria para los bancos y, así, asegurarse de una menor presión sobre el dólar. A través de la Comunicación "A8311", emitida en las últimas horas, la autoridad monetaria endureció las reglas sobre la "Posición Global Neta de Moneda Extranjera", un indicador que mide la exposición de las entidades financieras al dólar. Si bien la norma incluye cambios que regirán desde diciembre, el punto más relevante y de aplicación inmediata es una prohibición específica.Para justificar el apretón monetario, Caputo dio una versión sobre las LEFI que se contradice con un decretoA partir de ahora, los bancos no podrán aumentar el último día hábil del mes su posición de contado en moneda extranjera -sobre todo dólares- con respecto al día anterior. Esta medida busca desactivar la volatilidad que se da en cada cierre de mes, cuando se liquidan los contratos de dólar futuro. Cambios en las normativas del BCRA sobre la posición global neta de Moneda Extranjera de los bancos: â?¢ La obligación de cumplir con la posición global neta negativa de moneda extranjera pasa a ser diariaâ?¢ No podrá superar el 30% de la Responsabilidad Patrimonial Computableâ?¦ pic.twitter.com/PHpDUw34SK— Santiago Bulat (@Santiagobulat) August 29, 2025"Aparentemente, el objetivo de la medida es limitar la operatoria en el último día hábil del mes, que es el día en el que, no accidentalmente, se define el settlement (liquidación final) de los contratos de futuro. Básicamente, lo que buscan es que los bancos tengan menos capacidades de operación o de jugar con ese valor y disputarle la fijación de ese valor al Banco Central, para así tener más margen. Es como ponerte las reglas del juego más a favor. Lo grave es que se cambió el día anterior al día que pasa eso", dijo Gabriel Caamaño, economista de Outlier. La medida se complementa con otras dos disposiciones que entrarán en vigencia el 1° de diciembre de este año. Por un lado, la obligación de que la posición global neta negativa de los bancos sea de cumplimiento diario y no mensual. Semanas atrás, esta obligación diaria también se había hecho con los encajes, lo que generó malestar entre el sector bancario. De manera que el Gobierno vuelve a implementar ahora una decisión de características similares a las que habían desatado tensión con el sector financiero.Cautelosos, los empresarios devoran encuestas y se preguntan por "el día después"Por otro, se establece un tope a la posición negativa de contado, que no podrá superar el 30% de la Responsabilidad Patrimonial Computable (RPC) del mes anterior. "Si un banco queda 'corto en dólares', esa es posición negativa. No podrá superar el 30% de su patrimonio regulatorio. Se limita cuánto riesgo en dólares puede asumir cada banco", explicó en X el economista Jorge Gabriel Barreto."A $1300 hay más demanda que oferta": la mirada de Hernán Lacunza sobre el dólar

Fuente: Clarín
28/08/2025 22:18

Horóscopo de hoy, viernes 29 de agosto: a qué signos afecta el trígono de la Luna en Escorpio a Júpiter en Cáncer

Qué significa el ingreso de la luminaria al signo más intenso del zodiaco.Cómo te afectará hoy. Cómo estará el resto del cielo.

Fuente: Infobae
28/08/2025 09:01

Cierre total de la autopista sur en Bogotá por fuga de gas: la congestión vehicular afecta a miles de conductores en ambos sentidos

La emergencia ocurrió en el sector de Espumados, uno de los puntos más transitados. Autoridades trabajan para controlar la fuga y restablecer la movilidad

Fuente: Infobae
28/08/2025 00:41

Estrés: cómo afecta el funcionamiento del cerebro, según la neurociencia

El estrés no tratado a tiempo puede abrir la puerta a diversas enfermedades neurológicas y psiquiátricas

Fuente: Clarín
27/08/2025 23:00

Horóscopo de hoy, jueves 28 de agosto: a qué signos afecta la entrada de la Luna en Escorpio

Qué significa el ingreso de la luminaria al signo más intenso del zodiaco.Cómo te afectará hoy. Cómo estará el resto del cielo.

Fuente: Infobae
27/08/2025 17:25

Este es el mayor problema que afecta a la Generación Z, según Bill Gates

El cofundador de Microsoft advirtió que la velocidad con la que circulan noticias falsas en internet, potenciadas por inteligencia artificial, es un fenónemo que requiere una respuesta urgente

Fuente: Infobae
27/08/2025 15:29

El FBI alertó sobre una masiva campaña de ciberespionaje chino que afecta a 80 países

Un comunicado con aliados de Occidente reveló que hackers vinculados al régimen infiltraron redes de telecomunicaciones, hotelería, transporte y servicios públicos en más de 200 organizaciones estadounidenses y decenas de países

Fuente: Perfil
27/08/2025 11:36

Gripe aviar: "Como fue en la provincia de Buenos Aires, afecta el estatus sanitario del país"

La responsable del Programa Nacional de Sanidad Aviar del SENASA, María Eugenia Ferrer, mencionó que ante los casos de gripe aviar "en todas las aves, en todos los casos, se realizó sacrificio sanitario". Leer más

Fuente: Infobae
27/08/2025 01:31

"Es una pérdida de 200.000 euros": como la crisis económica y climática afecta al turismo en Italia

El tradicional modelo de vacaciones italianas comienza a mostrar signos de cambio: esta temporada, los negocios costeros italianos han registrado de media una bajada del 15 % en la afluencia respecto al año anterior

Fuente: Perfil
27/08/2025 01:18

Paro docente de 48 horas: cuál es el pedido y a qué universidades nacionales afecta

Según Conadu Histórica, el apoyo a la medida durante este martes 26 de agosto fue del 75% en toda Argentina. Leer más

Fuente: Clarín
26/08/2025 23:00

Horóscopo de hoy, miércoles 27 de agosto de 2025: a qué signos afecta la oposición de Venus en Leo a Plutón en Acuario

Venus y Plutón, las dos energías enfrentadas este miércoles.Cuáles son los signos que podrían sentir más al aspecto tenso donde los opuestos chocan.

Fuente: Perfil
26/08/2025 17:18

Encuesta nacional: cómo afecta el escándalo de los audios de Spagnuolo en la intención de voto

Una amplia mayoría conoce el caso y lo considera grave, impactantes números en relación a la pregunta del millón: la incidencia electoral de los hechos. La demanda de una explicación pública del presidente Javier Milei es mayoritaria. Leer más

Fuente: Infobae
26/08/2025 16:22

Cómo afecta ver televisión antes dormir después de los 50 años: esto dice estudio de Harvard

Un estudio reveló que las personas mayores de 50 años que reemplazan la televisión por descanso o actividad física ligera antes de dormir envejecen de manera más saludable

Fuente: Infobae
26/08/2025 11:23

El Gobierno declara 121 zonas catastróficas por los graves incendios y las inundaciones en solo dos meses: afecta a todas las comunidades menos al País Vasco

Desde el 24 de junio, el Centro Nacional de Seguimiento y Coordinación de Emergencias (CENEM) de la Dirección General de Protección Civil y Emergencias del Ministerio del Interior ha recibido información sobre 121 emergencias

Fuente: Infobae
26/08/2025 01:04

Qué es el trauma en la educación y cómo afecta al aprendizaje

El trauma complejo afecta a millones de estudiantes en el mundo. Reconocerlo implica repensar las prácticas pedagógicas, los entornos de aprendizaje y el modo en que las instituciones entienden la inclusión

Fuente: Clarín
25/08/2025 23:00

Horóscopo de hoy, martes 26 de agosto de 2025: a qué signos afecta la cuadratura de Mercurio en Leo y Lilith en Escorpio

Lilith representa la naturaleza salvaje en la carta natal, cómo forma un aspecto de tensión a Mercurio.Quiénes podrían sentir más esta cuadratura.

Fuente: Página 12
25/08/2025 00:01

"El dictamen afecta la independencia judicial"

Lo dijo el penalista Julián Alfie, del Inecip, quien planteó: "Se pierde una oportunidad de haber mejorado". Señalan un avance del poder político sobre la Justicia.

Fuente: Clarín
24/08/2025 22:36

Horóscopo de hoy, lunes 25 de agosto: cómo afecta el ingreso de Venus en Leo

Venus entra en Leo el 25 de agosto y despierta pasión y creatividad.Es momento de gestos románticos y amor propio.Cuáles serán los signos que sentirán su energía con más fuerza.

Fuente: Perfil
24/08/2025 05:54

Cómo la falta de plata afecta a los adolescentes

Leer más

Fuente: Infobae
22/08/2025 18:43

Paro de controladores: afecta a 10.500 pasajeros y Aerolíneas Argentinas tuvo que modificar más de 100 vuelos en un día

Latam, Flybondi y Jetsmart también advirtieron por demoras y reprogramaciones

Fuente: Infobae
22/08/2025 15:21

Paola Barritta, la hija de un ex barra brava de Boca que está detrás del paro que afecta al servicio aeronáutico

Quién es la titular del sindicato de controladores aéreos, cuyas protestas causan trastornos a unos 8.000 pasajeros y que tiene a 7 parientes y allegados en la empresa EANA. Sueldos altos y privilegios

Fuente: La Nación
22/08/2025 13:36

Paro de controladores aéreos: a qué hora es la medida y cómo afecta a los vuelos

Hoy, viernes 22 de agosto, inicia el cronograma de paros de controladores aéreos. La Asociación Técnicos y Empleados de Protección y Seguridad a la Aeronavegación (Atepsa) informó que se trata de un conjunto de medidas de fuerza que se activan tras el fracaso de las negociaciones. Estas restricciones no serán todos los días, sino que estarán delimitadas tanto en horario como en fechas, por lo que varios vuelos se verán afectados. La agenda del paro termina el próximo sábado 30 de agosto. En este contexto, varias personas que tienen planeado un viaje este viernes se pregunta cuándo empieza el cese de actividades y cómo afecta a los vuelos. Hoy empieza el paro de controladores aéreosA qué hora es la medida este viernesEste viernes 22 de agosto, las restricciones en los aeropuertos por el paro de los controladores aéreos se aplicarán en dos franjas horarias:De 13 a 16 horas.De 19 a 22 horas.Cómo afecta a los vuelosDurante los horarios establecidos para las medidas de fuerza, el impacto será significativo en la operación aérea. No se permitirá la salida de aviones ni de vehículos en la pista. Además, tampoco se podrán enviar o recibir planes de vuelo, lo que paraliza las operaciones de despegue.¿Cuándo comienza y finaliza el cronograma de paros?Las medidas de fuerza comienzan este viernes 22 y se extenderán hasta el sábado 30 de agosto. El sindicato había anunciado formalmente el nuevo cronograma el pasado 13 de agosto, tras la finalización de la segunda conciliación obligatoria y su prórroga.¿Cuál es el cronograma completo de paros de Atepsa?El sindicato difundió un calendario detallado de las afectaciones, que incluye los siguientes días y horarios:Viernes 22 de agosto: de 13 a 16 y de 19 a 22.Domingo 24 de agosto: de 13 a 16 y de 19 a 22.Martes 26 de agosto: de 7 a 10 y de 14 a 17.Jueves 28 de agosto: de 13 a 16.Sábado 30 de agosto: de 13 a 16 y de 19 a 22 (última jornada de paro).¿Qué tipo de operaciones quedan exceptuadas del paro?Atepsa aseguró que se garantizará el cumplimiento de las disposiciones vigentes para el Servicio Público Esencial. Esto significa que quedarán exceptuadas únicamente las operaciones en situación de emergencia, como vuelos sanitarios, humanitarios, de Estado o de búsqueda y salvamento (SAR). La Empresa Argentina de Navegación Aérea (EANA) confirmó esta información en un comunicado.¿Qué gremio lleva adelante el paro de controladores aéreos?La Asociación Técnicos y Empleados de Protección y Seguridad a la Aeronavegación (Atepsa) es la organización sindical que lleva adelante el cronograma de medidas de fuerza. Este paro de controladores aéreos se activa tras el fracaso de las negociaciones salariales.¿Por qué Atepsa decidió realizar estas medidas de fuerza?Según un comunicado de Atepsa, la decisión se tomó "ante la persistente negativa de las autoridades de presentar una propuesta salarial sin condicionamientos". El gremio había estado bajo conciliación obligatoria hasta el 7 de agosto, lo que le impidió realizar protestas. Una vez finalizada la prórroga, quedaron habilitados para retomar las acciones sindicales.¿Cuál es la postura del Gobierno y EANA ante el paro?Desde la Empresa Argentina de Navegación Aérea (EANA), se expresó el rechazo por parte del Gobierno a las medidas de fuerza anunciadas por Atepsa, argumentando que "afectan un servicio esencial garantizado por ley y las operaciones del sistema aeronáutico". La empresa que brinda los servicios de navegación aérea en la República Argentina señaló que, tras 17 audiencias de negociación, fue "imposible alcanzar algún tipo de acuerdo con el gremio ATEPSA debido a su postura intransigente". Además, destacó que "la justicia rechazó oportunamente la cautelar presentada por el gremio ATEPSA, en relación con la reglamentación emitida por la ANAC sobre la prestación de los Servicios de Navegación Aérea (servicio esencial) ante la aplicación de medidas de fuerza".El Ministerio de Transporte, en declaraciones a LA NACION, sostuvo que las negociaciones salariales con el gremio continúan, a pesar de las "amenazas" del sindicato. Se presentaron varias propuestas de aumento, incluyendo una del 15%, que no fueron aceptadas.¿Qué deben hacer los pasajeros con vuelos afectados?La EANA recomendó a los pasajeros con vuelos afectados por el cese de actividades en las franjas horarias indicadas que contacten directamente a las líneas aéreas para conocer el estado de su vuelo y posibles reprogramaciones. El Ministerio de Transporte intentó minimizar el impacto al asegurar que los viajes afectados podrán ser reprogramados si no se llega a un acuerdo.Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.

Fuente: La Nación
22/08/2025 13:36

Paro de controladores aéreos: cómo afecta a los vuelos el cronograma de medidas hoy

La Asociación Técnicos y Empleados de Protección y Seguridad a la Aeronavegación (ATEPSA) lleva adelante un cronograma de paros de controladores aéreos en todos los aeropuertos del país. Se trata de una serie de medidas de fuerza que comenzarán hoy, viernes 22 de agosto, luego del fracaso de las negociaciones salariales. Las restricciones no se aplican de manera continua, sino en franjas horarias y en fechas determinadas, por lo que varios vuelos ya se vieron afectados y la situación se repetirá en los próximos días. El plan de lucha se extenderá hasta el sábado 30 de agosto.La medida gremial que comienza hoy, viernes, se desarrollará entre las 13 y las 16 y nuevamente de 19 a 22. Algunas aerolíneas ya anunciaron la cantidad de vuelos cancelados o reprogramados. En ciertos casos lo tenían previsto desde ayer, mientras que en otros el cronograma no estaba listo porque anoche continuaban las reuniones a la espera de una solución que finalmente no llegó. Por eso todavía no se terminaron de ejecutar todos los cambios.A medida que avanza la mañana, las compañías van actualizando sus cronogramas y comunicando las modificaciones. Estas son las aerolíneas que hasta el momento informaron oficialmente a este medio la situación. Aerolíneas ArgentinasAerolíneas Argentinas informa que su programación para el viernes 22 de agosto va a verse alterada por la medida de fuerza impulsada por el gremio de controladores aéreos, ATEPSA. En total, más de 8000 pasajeros se verán afectados por 28 cancelaciones y 43 reprogramaciones en vuelos de cabotaje y regionales, tan solo en la primera franja de la medida a desarrollarse entre las 13 y las 16. Al momento, la compañía continúa trabajando para minimizar el impacto de la franja de 19 a 22, que también dejará vuelos alcanzados."Aerolíneas Argentinas lamenta profundamente los inconvenientes que esta situación pudiera generar y reafirma su compromiso con brindar un servicio seguro, puntual, confiable y de calidad, incluso en circunstancias excepcionales como esta", señalaron desde la compañía a este medio.La empresa advierte que la naturaleza de la medida podría incidir en los horarios de arribos y partidas durante toda la jornada y solicita a los pasajeros estar atentos a posibles modificaciones. Aquellos cambios que sean programados con antelación serán informados a través del correo electrónico ingresado como contacto en la reserva. En caso de haberse realizado la compra en una agencia de turismo, se aconseja consultar por esa vía. Además, recomiendan utilizar los canales de autogestión en la aplicación de Aerolíneas Argentinas (disponible en iOS y Android) o en la web www.aerolineas.com.ar, donde también se encuentra información sobre otros medios de atención.FlybondiEn el caso de Flybondi, la compañía low cost comunicó que también se vio obligada a alterar su programación para este viernes. En total, habrá 10 vuelos cancelados y más de 35 reprogramados, incluyendo cambios de aeropuertos, lo que impactará en más de 7000 pasajeros. La compañía advierte que no se descartan demoras en el resto de la programación del día. "Flybondi lamenta las molestias ocasionadas a sus pasajeros por estas medidas de fuerza que fueron adoptadas sin la más mínima consideración del impacto negativo que generan", señalaron desde la aerolínea a LA NACION.La empresa recomienda a los pasajeros consultar el estado de su vuelo en www.flybondi.com/ar/flights. LATAM AirlinesPor su parte, LATAM Airlines emitió un comunicado en el que advirtió que, debido al paro de los controladores aéreos, se podrían registrar demoras y reprogramaciones en vuelos desde y hacia la Argentina tanto el viernes 22 como el domingo 24 de agosto. Para mitigar el efecto en los pasajeros, la empresa informó que habilitó alternativas para modificar la fecha de los pasajes sin costo adicional, siempre en la misma ruta.El grupo recomendó revisar periódicamente el estado de los vuelos a través de su sitio oficial. Y agregó: "LATAM lamenta los inconvenientes que esta situación, ajena a su voluntad, pudiera ocasionar a sus pasajeros y clientes de carga. La compañía se encuentra monitoreando de manera permanente la evolución de esta situación". En cuanto al detalle operativo, Latam confirma a este medio que no habrá cancelaciones, pero sí reprogramaciones: en la franja de 13 a 16 se modificarán 6 vuelos (3 arribos y 3 partidas) y en la de 19 a 22 se reprogramarán 4 vuelos (2 arribos y 2 partidas).El comunicado del sindicatoATEPSA aclaró que, pese a las medidas de fuerza, garantizará el cumplimiento de las disposiciones vigentes para el Servicio Público Esencial mientras se ejerce el derecho a huelga. En los horarios estipulados no se permitirán despegues de aviones ni de vehículos en la pista, y tampoco se podrán enviar o recibir planes de vuelo. Solo estarán exceptuadas las operaciones en situación de emergencia, como las que presten servicio sanitario, humanitario, de Estado o de búsqueda y salvamento.El cronograma difundido por el sindicato contempla cinco jornadas de afectación:Viernes 22 de agosto: de 13 a 16 y de 19 a 22.Domingo 24 de agosto: en los mismos horarios.Martes 26 de agosto: de 7 a 10 y de 14 a 17.Jueves 28 de agosto: de 13 a 16.Sábado 30 de agosto: nuevamente de 13 a 16 y de 19 a 22. View this post on Instagram A post shared by ATEPSA (@atepsaok)La respuesta del GobiernoDesde la Empresa Argentina de Navegación Aérea (EANA) remarcaron el rechazo del Gobierno a las medidas de fuerza de ATEPSA. "Afectan un servicio esencial garantizado por ley y las operaciones del sistema aeronáutico", indicaron en un comunicado. Según la empresa estatal, en las últimas semanas se realizaron 17 audiencias de negociación con el gremio, pero no fue posible llegar a un acuerdo."La justicia rechazó oportunamente la cautelar presentada por el gremio ATEPSA, en relación con la reglamentación emitida por la ANAC sobre la prestación de los Servicios de Navegación Aérea (servicio esencial) ante la aplicación de medidas de fuerza", añadieron. Además, recomendaron a los pasajeros con vuelos afectados que contacten a las aerolíneas para conocer el estado de su itinerario.El Ministerio de Transporte, en tanto, sostuvo que las negociaciones con el gremio continúan, pese a lo que calificó como "amenazas" sindicales. Según el organismo, se presentaron distintas propuestas de aumento salarial, incluyendo una del 15%, que no fueron aceptadas por los delegados.El Gobierno intentó minimizar el impacto en los usuarios, asegurando que los vuelos podrán ser reprogramados en caso de que no se llegue a un acuerdo. Hasta el 7 de agosto, el gremio estuvo alcanzado por una conciliación obligatoria que le impidió avanzar con las medidas de fuerza previstas. Una vez vencida la prórroga, ATEPSA quedó habilitada a reactivar su plan de lucha.Estas medidas se suman al paro nacional convocado por la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA), aún sin fecha confirmada, lo que abre un escenario de mayor tensión en el sector aeronáutico.

Fuente: Infobae
22/08/2025 13:20

La hidratación afecta los niveles de cortisol: descubren que tomar poca agua aumenta el estrés

Lo reveló un estudio científico británico. Cuánto líquido hay que beber por día y de qué manera influye en la respuesta del organismo ante situaciones de tensión

Fuente: Perfil
22/08/2025 12:18

Expectativas en Jackson Hole por el discurso de Jerome Powell: cómo afecta al inversor argentino

Los mercados están atentos al discurso que dará este viernes Jerome Powell en Jakson Hole. En ediciones anteriores, el simposio ha marcado puntos de inflexión en la política de la Fed, de allí su importancia para el mercado global. Leer más

Fuente: Infobae
22/08/2025 07:29

Paro de controladores aéreos: cómo afecta a los vuelos el cronograma de medidas de fuerza que empieza hoy

La organización sindical dispuso retenciones escalonadas en el sector para los próximos días, con interrupciones de salidas en diversos horarios

Fuente: Infobae
21/08/2025 19:28

Queratocono: enfermedad progresiva de la córnea que afecta principalmente a jóvenes y adolescentes

La detección oportuna, combinada con terapias modernas, puede frenar el avance, evitar la pérdida de la visión y brindar nuevas alternativas de tratamiento a quienes padecen este trastorno

Fuente: Infobae
21/08/2025 18:30

Los precios del PS5 en Colombia: cómo afecta el ajuste en Estados Unidos

El reciente ajuste arrastra la PS5 a superar los dos millones de pesos para importadores, quienes además deben considerar impuestos, envíos y tarifas extras tras la última actualización de PlayStation

Fuente: Clarín
21/08/2025 02:00

Cómo afecta a cada signo la Luna nueva en Virgo del 23 de agosto 2025

Inicia un ciclo de inestabilidad y confusión que luego muta hacia la fuerza transformadora. Además, qué significa que esta lunación se da bajo el fenómeno del "cometa cósmico".

Fuente: Infobae
20/08/2025 23:30

Colima aprueba penas de 3 a 6 años de prisión a quien cometa acecho, sanción se endurece si afecta a grupos vulnerables

Quienes resulten culpables enfrentarán una pena de uno a tres años de prisión y una multa

Fuente: Infobae
20/08/2025 22:12

En Colombia, la pobreza digital afecta al 22% de la población: estas son las posibles salidas

El Gobierno apuesta por una transformación profunda en el acceso a internet. La iniciativa busca dignidad y oportunidades para todos, aunque persisten dudas sobre su implementación

Fuente: Infobae
20/08/2025 18:15

Cruz Roja lanzó campaña de vacunación contra el VPH en Bogotá: el virus afecta a 8 de cada 10 personas sexualmente activas en el mundo

El biológico protege frente a los serotipos de mayor riesgo oncológico, requiere tres dosis y está disponible para hombres y mujeres

Fuente: Infobae
20/08/2025 09:16

Qué es la "psicosis por IA" y cómo afecta la salud mental

Expertos describieron a The Washington Post la conducta emergente que requiere atención inmediata

Fuente: Clarín
19/08/2025 23:00

Horóscopo de hoy, miércoles 20 de agosto: a qué signos afecta el gran sextil entre Plutón, Urano, Saturno y Neptuno

Cómo se forma esta gran figura que reúne la energía de cuatro planetas. Cómo estará el resto del cielo.

Fuente: Infobae
19/08/2025 11:22

El fuego de Porto de Sanabria se adentra en Galicia y afecta Pena Trevinca, el bosque más antiguo de la comunidad

La Consellería de Medio Rural confirma más de 20 hectáreas calcinadas en A Veiga, mientras vecinos y guías alertan del riesgo sobre el Teixadal de Casaio

Fuente: Clarín
18/08/2025 22:18

Horóscopo de hoy, martes 19 de agosto: a quiénes afecta más la conjunción de la Luna y Júpiter en Cáncer

La Luna se encuentra con Júpiter en su domicilio, Cáncer. Cómo impacta este tránsito.Cuáles serán los signos más afectados hoy.

Fuente: La Nación
18/08/2025 15:18

Qué se sabe de los vuelos cancelados de Air Canada y cómo afecta a Estados Unidos: a pocos días del Labor Day

El sábado 16 de agosto, se hizo efectivo el inicio de una huelga de ciertos trabajadores de Air Canada y decenas de vuelos de ese país fueron cancelados. Esta medida afectó a los viajeros de Estados Unidos, ya que la aerolínea tiene una fuerte presencia de operación entre ambos territorios, y con mayor afluencia de pasajeros con motivo del Labor Day, que tiene lugar el próximo 1º de septiembre.Por qué los vuelos de Air Canada en Estados Unidos fueron canceladosLas operaciones de la compañía se suspendieron completamente el sábado 16 de agosto, en medio de una huelga liderada por 10.000 auxiliares de vuelo afiliados al Sindicato Canadiense de Empleados Públicos (CUPE, por sus siglas en inglés). Los empleados solicitaron un ajuste salarial el día 11 de agosto.El fin de semana, la Junta Canadiense de Relaciones Industriales (CIRB, por sus siglas en inglés) ordenó la reanudación de las actividades de la aerolínea de Air Canada y Air Canada Rouge, señaló un comunicado de la compañía del domingo 17 de agosto. En el escrito, indicaron que se reanudarían los vuelos a partir de la noche de este lunes, pero el colectivo de empleados respondió que continuará con su iniciativa.Previamente, la aerolínea impuso un cierre patronal como respuesta a la huelga del sindicato de trabajadores. Alrededor de 240 vuelos que estaban programados a partir del domingo fueron cancelados, mientras que la compañía suele operar 700 viajes al día.En medio de la negociación entre las partes, los viajeros estadounidenses pueden verse afectados, debido a la alta demanda de vuelos por la temporada alta de verano y a pocos días del feriado nacional por el Labor Day. Según la compañía, Air Canada realiza 430 operaciones diarias entre ese país y EE.UU. en más de 50 aeropuertos del territorio norteamericano.El aviso de Air Canada para los pasajeros afectados, incluidos los estadounidenses"Se notificará a los clientes cuyos vuelos se cancelen y se les recomienda encarecidamente no acudir al aeropuerto a menos que tengan vuelos confirmados con otras aerolíneas", expresaron en el comunicado oficial, donde también señalaron que los viajes de Air Canada Express con Jazz o PAL operan con normalidad.Asimismo, detallaron que ofrecerán opciones a quienes sufran las cancelaciones de sus viajes, como un reembolso completo o un crédito para futuros vuelos.El 15 de agosto pasado, el sindicato solicitó a la ministra de Empleo de Canadá, Patty Hajdu, a no intervenir de conformidad con el artículo 107 del Código Laboral de ese país, con el objetivo de permitir que la negociación colectiva continúe y "que las partes negocien una solución", señalaron los trabajadores afectados.Según los líderes de la huelga, el 99,7% de los miembros pertenecientes votó a favor de realizar el cese de las actividades para reclamar un acuerdo salarial, al alegar que la inflación aumentó un 169% desde el año 2000, pero sus sueldos únicamente lo hicieron un 10% en ese período, lo que representaría alrededor de tres dólares.En tanto, una encuesta citada por el grupo señaló que el 88% de los ciudadanos canadienses apoyó la iniciativa de los auxiliares de vuelo de la compañía.

Fuente: Infobae
18/08/2025 14:08

Así afecta un cambio de vivienda a los gatos: "Son especialmente sensibles"

Los gatos son animales muy susceptibles a los cambios, motivo por el cual debes seguir las indicaciones de los expertos

Fuente: Infobae
17/08/2025 19:17

Epa Colombia cada vez está más lejos de la libertad: esta es la nueva decisión judicial que afecta a la empresaria

La joven, recordada por ser una de las creadoras de contenido más virales de la capital del país, debe continuar tras las rejas

Fuente: Ámbito
17/08/2025 16:25

El celular antes de dormir no siempre afecta el sueño: qué dicen los estudios recientes

La luz azul no siempre perjudica el descanso, la actividad en dispositivos y los hábitos personales influyen más de lo que se pensaba.

Fuente: La Nación
16/08/2025 08:00

La ley firmada por Gavin Newsom en California que entra en vigor el 1° de septiembre y afecta las admisiones en universidades

California se prepara para un cambio histórico en cómo las universidades privadas sin fines de lucro admiten a sus estudiantes. A partir del 1° de septiembre de 2025, al evaluar solicitudes de ingreso, las instituciones educativas independientes deberán eliminar cualquier consideración basada en la relación familiar con exalumnos o con personas que hayan hecho donaciones. La medida fue firmada por el gobernador Gavin Newsom en 2024.Qué prohíbe la nueva ley firmada por Gavin NewsomLa legislación, conocida como AB 1780 y presentada por el asambleísta Phil Ting (demócrata de San Francisco), establece de manera clara que los colegios y universidades privadas no podrán otorgar preferencias de legado ni preferencias por donaciones a ningún aspirante en sus procesos de admisión regulares o anticipados.Preferencia por legado: se entiende como considerar la relación del solicitante con exalumnos de la institución. Esto incluye pedir información sobre dónde estudiaron sus familiares y utilizar esos datos en la evaluación de la solicitud. La ley aclara que recopilar información sobre la relación familiar solo será permitido para fines distintos al proceso de selección.Preferencia por donantes: implica que se considere la relación de un solicitante con donantes o contribuciones a la universidad como factor de admisión. Esto incluye solicitar a los postulantes que indiquen si algún familiar realizó donaciones.Ámbito de aplicación: la norma afecta a todas las instituciones privadas sin fines de lucro que otorguen títulos de pregrado o posgrado, estén acreditadas por agencias reconocidas por el Departamento de Educación de Estados Unidos, y reciban beneficios de asistencia financiera estatal o matriculen a estudiantes que la reciban.Las universidades deberán reportar anualmente su cumplimiento al Legislativo de California y al Departamento de Justicia. El primer informe tendrá fecha límite el 30 de junio de 2026. Los documentos deberán indicar si la institución cumplió con la norma para todos los estudiantes matriculados o si hubo violaciones.Contexto y motivación de la ley: por qué la firmó NewsomGavin Newsom enfatizó durante la firma de AB 1780 que "en California, todos deberían poder avanzar gracias al mérito, la habilidad y el esfuerzo. El Sueño Californiano no debería estar reservado solo a unos pocos afortunados, por eso estamos abriendo la puerta de la educación superior de manera justa para todos". La medida llegó tras una decisión de la Corte Suprema de Estados Unidos que restringió el uso de la raza en las admisiones universitarias, lo que motivó a los legisladores a garantizar que factores como la riqueza o las relaciones personales tampoco influyan indebidamente.Para el asambleísta Phil Ting, la ley representa un paso decisivo hacia la equidad educativa: "Si valoramos la diversidad en la educación superior, debemos nivelar el campo de juego. Eso significa que el proceso de solicitud debe ser más justo. El trabajo duro, las buenas calificaciones y un perfil integral deberían determinar la admisión, no el tamaño del cheque familiar o a quién estás relacionado".Impacto esperado en las universidades de CaliforniaCon la entrada en vigor de AB 1780, las universidades privadas de California deberán ajustar sus procesos internos, revisar sus criterios de evaluación y asegurarse de que los solicitantes sean evaluados únicamente por méritos académicos, habilidades y desempeño personal. La ley busca reducir cualquier sesgo que favorezca a quienes provienen de familias con recursos o conexiones históricas con la institución, lo que refuerza un acceso más equitativo y transparente a la educación superior.Según el comunicado oficial de Newsom, la legislación "busca asegurar que las decisiones de admisión se basen en méritos y no en relaciones personales", lo que marca un precedente en la regulación estatal de estos procesos en universitarias privadas, un terreno históricamente influenciado por el prestigio familiar y las donaciones.

Fuente: Infobae
14/08/2025 14:22

Plaga de ratas afecta viviendas abandonadas por obras del Anillo Vial Periférico en Independencia

Residentes expresan temor por el abandono de inmuebles adquiridos para un megaproyecto vial, donde la acumulación de basura y desmonte ha favorecido la presencia de roedores y representa un riesgo para la salud de familias cercanas

Fuente: Infobae
14/08/2025 12:29

Un psicólogo explica cómo afecta la disonancia cognitiva a tu relación de pareja: "No vas a ser feliz hasta que rompas esta trampa"

Este es el conflicto interno que te impide disfrutar de tu pareja

Fuente: Clarín
13/08/2025 22:36

Horóscopo de hoy, jueves 14 de agosto: cómo afecta Mercurio en Leo sextil a Marte en Libra

Ahora que Mercurio dejó de retrogradar y avanza lentamente, qué esperar de su encuentro con Marte, el planeta de la acción.El tránsito astral más importante de hoy, jueves 14 de agosto.

Fuente: Infobae
13/08/2025 19:21

Crisis económica en Bolivia, contrabando de combustibles y alimentos afecta a peruanos en Desaguadero: "Vivimos con miedo"

La crisis cambiaria boliviana facilita que combustibles y alimentos subsidiados crucen ilegalmente la frontera hacia Perú

Fuente: Infobae
13/08/2025 15:18

Ataque informático afecta servicios en la Gobernación de Bolívar: esto se sabe

Un ciberataque comprometió los sistemas de la administración departamental, y generó interrupciones en trámites y servicios digitales para la ciudadanía

Fuente: Clarín
12/08/2025 23:00

Horóscopo de hoy, miércoles 13 de agosto: a qué signos afecta la cuadratura de la Luna en Aries y Venus en Cáncer

El planeta de los vínculos y la luminaria forman un aspecto tenso. Qué podríamos esperar.Cómo impacta en el panorama astrológico general.

Fuente: Infobae
12/08/2025 07:04

Tener trabajo ya no protege de la pobreza: el 30% de los jóvenes españoles está en riesgo de exclusión social y afecta más a las mujeres menores de 30

El último informe del Observatorio de Emancipación revela que el aumento del salario mediano no ha conseguido reducir el nivel de vulnerabilidad de este grupo poblacional

Fuente: Infobae
12/08/2025 06:00

Cómo el café afecta la absorción de suplementos de hierro, magnesio y calcio

Una investigación consultada por Eating Well advierte que esta infusión podría restar eficacia a vitaminas y minerales, sugiriendo espaciar la ingesta para aprovechar mejor los beneficios de una nutrición equilibrada

Fuente: Infobae
12/08/2025 01:07

Gobierno defiende aumento real del salario mínimo y asegura que no afecta inflación ni empleo

El ministro de Hacienda, Germán Ávila, afirmó que los incrementos desde 2023 no han generado presiones económicas

Fuente: Clarín
11/08/2025 22:36

Horóscopo de hoy, martes 12 de agosto: a qué signos afecta la conjunción de Júpiter y Venus en Cáncer

Qué nos depara el encuentro de los dos planetas en el primer signo de agua.¿Cómo podría impactarte?

Fuente: Clarín
11/08/2025 16:36

El enemigo oculto de tu WiFi: el electrodoméstico que afecta la conexión a Internet en tu hogar

Algunos aparatos eléctricos pueden generar interferencias en la señal inalámbrica de tu casa.

Fuente: Infobae
11/08/2025 13:08

Doomscrolling, el hábito digital que afecta mente y cuerpo

La exposición prolongada a contenido inquietante en plataformas digitales se asocia con cambios en la percepción del entorno y un aumento de síntomas depresivos

Fuente: Infobae
11/08/2025 10:16

Qué implica una caída de contenedores y cómo afecta a las operaciones internacionales

Cada año, una gran cantidad de contenedores caen al mar, afectando rutas, costos y seguridad. Un caso reciente en el puerto de Callao vuelve a poner el tema en agenda

Fuente: La Nación
11/08/2025 08:36

"Una hora más": demasiada exposición a las pantallas afecta a la salud cardíaca de niños, advierten en EE.UU.

Pasar mucho tiempo al día frente a la pantalla, no solo puede afectar la salud mental de los niños y adolescentes, también podría ocasionar problemas físicos como problemas cardiometabólicos, advirtieron expertos en Estados Unidos.Cada hora extra frente a la pantalla aumenta el riesgo de salud cardiacaSegún una nueva investigación publicada en el Journal of the American Heart Association, los niños y jóvenes de entre 10 y 18 años que pasan demasiado tiempo frente a pantallas de celulares, computadoras, televisores o videojuegos tienen un mayor riesgo de sufrir problemas cardiometabólicos.El estudio reveló que este sedentarismo digital está asociado a la presión arterial alta, resistencia a la insulina y colesterol elevado.El análisis, que evaluó a 1.000 participantes en dos estudios daneses, asignó una puntuación de riesgo a los menores de padecer enfermedades cardíacas. El cero representaba un riesgo promedio, mientras que el uno era una desviación estándar por encima de la media.El estudio encontró que cada hora adicional que un niño pasa frente a una pantalla aumenta el riesgo en aproximadamente 0,08 desviaciones en pacientes de 10 años, y en 0,13 desviaciones en adolescentes de 18 años.David Horner, investigador de la Universidad de Copenhague, señaló que, aunque este aumento es pequeño, se acumula con cada hora extra, especialmente en aquellos que pasan más de tres a seis horas diarias en estas actividades. En general, la investigación apunta a que los adolescentes de 18 años son quienes pasan más tiempo en sus dispositivos, con hasta seis horas diarias, mientras que los niños de 10 años gastan un promedio de tres horas al día.El sueño influye en estas enfermedades cardiacasEl estudio arrojó que el sueño influye directamente en estos resultados. Dormir menos horas de lo recomendado, o acostarse tarde, amplifica el riesgo de que los menores desarrollen enfermedades cardiovasculares. Esto se debe a que la falta de descanso adecuado "le roba" tiempo de recuperación a los jóvenes y niños, afectando su salud a largo plazo.Horner dijo a la CBS que limitar el tiempo frente a la pantalla durante la infancia y adolescencia puede proteger la salud cardiaca y metabólica a largo plazo de los menores, ya que el estudio muestra que esta conexión comienza desde edades tempranas, por lo que sugirió establecer una rutina equilibrada.Este análisis se suma a las recientes investigaciones sobre los posibles efectos del tiempo frente a la pantalla y los dispositivos digitales en el bienestar y salud de los jóvenes, señaló el medio.Prohíben uso de celulares en escuelas de Estados UnidosEn 2023, comenzó la creación de las llamadas zonas libres de tecnología en Estados Unidos, con la implementación de leyes para prohibir el uso de celulares en las escuelas. De acuerdo con la cadena CBS, más de la mitad de los estados ya tienen normas para esto.Florida se convirtió en el primer estado en aprobar una ley que restringe el uso de smartphones en las escuelas. Dos años después, más de la mitad de los estados de EE.UU. han seguido su ejemplo. Los últimos en sumarse a esta tendencia, en 2025, fueron Nueva York y Oklahoma.Jennifer Leeper, demócrata y copresidenta del Comité de Educación de la Asamblea General, calificó a los celulares como "un cáncer" para los niños. Según ella, estos dispositivos generan aislamiento, soledad, disminuyen la atención y tienen un gran impacto en el bienestar social, emocional y en el aprendizaje.Además de los 25 estados que ya aprobaron leyes al respecto, ocho estados y el Distrito de Columbia han implementado normativas o recomendaciones para regular el uso de teléfonos celulares en las aulas.

Fuente: Infobae
09/08/2025 17:52

Incendio de San Bartolomé (Ávila) afecta a 600 hectáreas y cuenta con un perímetro de unos 20 kilómetros

El 43 Grupo del Ejército del Aire se ha incorporado con dos aviones anfibios a los trabajos de extinción y control del incendio

Fuente: La Nación
08/08/2025 21:18

Por tres meses. Por renovaciones cierra al público una estación de subte, cómo afecta a los usuarios

Subterráneos de Buenos Aires S.E. (Sbase) informó que a partir del próximo lunes cierra la estación Plaza Italia en el marco del Plan de Renovación Integral de Estaciones llevado adelante por la empresa que tiene a su cargo la administración de esa red de transporte público porteño.Estiman que la estación de la Línea D permanecerá cerrada por aproximadamente tres meses por las obras de renovación integral que buscan "mejorar la infraestructura existente y la experiencia de viaje de los usuarios". Los usuarios de esta línea tendrán que recurrir a las estaciones Palermo o Scalabrini Ortiz para utilizar el subte.Los trabajos incluyen desde puesta en valor de los murales, revestimiento de las escaleras hasta cambio de señalética y nuevo mobiliario. Según detallaron, trabajarán sobre la "pintura, impermeabilización, nuevo revestimiento metálico de paredes y cielorrasos, recambio de pisos y revestimiento granítico de escaleras, nuevas luces led, restauración de murales y puesta en valor de piezas patrimoniales". En cuanto a impermeabilización, especificaron que "se ejecutarán trabajos de inyección, tratamiento de juntas y utilización de productos de última generación". Y a su vez se colocará un revestimiento especial por sobre el nuevo cielorraso para contener eventuales filtraciones. Proyectan también, dijeron desde Sbase, restaurar los ocho murales ubicados en la zona de vestíbulos y andén, y la puesta en valor de las mayólicas históricas, un trabajo que está a cargo de profesionales para respetar la conservación patrimonial. También se producirán cambios de señalética que incluirán colocación de señalización braille en pasamanos y pórticos. Y a su vez nuevo mobiliario en los andenes, como bancos, cestos y apoyos isquiáticos, comunicaron. Se espera que las obras de renovación en las estaciones se completen en un plazo de tres meses, aunque, como ha ocurrido en proyectos similares, este tiempo podría extenderse si surgen imprevistos."El proyecto implica la intervención de los sectores correspondientes a accesos, galerías de escaleras (pedestres y mecánicas), vestíbulos y andenes, y apunta a garantizar una mejor circulación por la estación, al transformarla en un espacio más cómodo, ordenado y con mayor iluminación", sumaron. La estación no es la primera en someterse a una renovación de este tipo de la línea D. En 2023 había comenzado con Bulnes. El 18 de octubre pasado se cerró Scalabrini Ortiz, también ubicada en el barrio porteño de Palermo, con el objetivo de mejorar la infraestructura y la experiencia de viaje. Reabrió el 24 de febrero. En marzo último le siguió la reapertura de Palermo, que estuvo cerrada desde diciembre, por trabajos de remodelación. En enero fue el turno de la estación Facultad de Medicina que reabrió en abril. Obras en otras estacionesDentro de este plan, estaciones de otras líneas también fueron sometidas a trabajos de renovación. Tal es el caso de Castro Barros, Lima y Acoyte (Línea A); Pueyrredón y Pasteur-AMIA (Línea B); San Martín (Línea C); Jujuy (Línea E). Y las ya mencionadas Bulnes, Facultad de Medicina, Scalabrini Ortiz y Palermo en la D. Las obras continuarán en Loria, Río de Janeiro, Piedras y Congreso (Línea A); Uruguay, Carlos Gardel, Malabia (Línea B); Tribunales y Agüero (Línea D), informaron. Además, se lanzaron licitaciones para la renovación de Medrano y Ángel Gallardo (Línea B), Lavalle e Independencia (Línea C), y General Urquiza y Entre Ríos (Línea E).Además, el plan incluye la renovación de estaciones del Premetro como Ana Díaz, Escalada, Presidente Illia, Parque de la Ciudad, Pola, Centro Cívico Lugano, Nuestra Señora de Fátima e Intendente Saguier, "con la intención de mejorar el acceso al transporte público en las áreas más alejadas de la ciudad de Buenos Aires".

Fuente: Clarín
08/08/2025 18:18

Luna llena en Acuario de agosto 2025: por qué es momento de revelaciones y cómo afecta a cada signo del zodiaco

El 9 de agosto, la Luna llena se ubica en el grado 17° de Acuario.Por qué es tiempo de romper viejas estructuras y abrir espacio a lo auténtico.

Fuente: La Nación
08/08/2025 16:18

"Portal 8/8": Mhoni Vidente reveló en qué consiste el Día del Infinito cómo afecta los signos del zodíaco

Mhoni Vidente, astróloga cubana, compartió las predicciones para los signos que serán influenciados por la energía del "Portal 8/8â?³ de este viernes 8 de agosto, conocido como el Día del Infinito. Algunos integrantes del zodíaco serán dominados completamente por esta energía.Las predicciones de Mhoni Vidente para el "Portal 8/8â?³La también tarotista aseguró que en el Día del Infinito, "todo lo que empiecen los signos no tendrá fin" y que el 8 de agosto es mágico. Asimismo, se acerca la alineación de seis planetas, por lo que las energías estarán muy intensas en las próximas horas.La astróloga cubana predijo que la abundancia, el dinero y la buena fortuna llegará a las vidas de estos miembros del zodíaco. Además, sus números de la suerte serán el 08, 11, y 23. Mientras que los colores rojo y azul fuerte les brindarán energía positiva.El ritual del "Portal 8/8â?³ de Mhoni VidenteMhoni Vidente explicó que el día 8 de agosto es del "no fin" o la "no terminación", y que cualquier pago de deudas se multiplicará, mientras que todas las inversiones serán recuperadas en los días posteriores.Como parte del ritual del "Portal 8/8â?³ se debe prender una veladora blanca a la que previamente se le puso el perfume de uso diario y personal. También pueden realizar decretos o peticiones al Universo, para aprovechar la energía de la fecha especial.También podrán reunirse ocho monedas de circulación actual, a las que se les colocará el perfume personal y canela, para después tallarlas entre las palmas de las manos y atraer la riqueza total.Las monedas pueden ser de cualquier dominación y deberán colocarse en la cartera para que todo se multiplique. Algunas otras recomendaciones de la astróloga cubana consisten en rezar un Padre Nuestro y la oración."Jesús, enemigos veo. Sangre de mis venas quieren, yo no se las voy a dar. Alabado sea el sacramento del altar. Víboras, serpientes venenosas, recojan el veneno que han preparado para mí". La oración debe recitarse al mismo tiempo que se estrujan dos limones por todo el cuerpo, con el objetivo de deshacerse de la energía negativa.Después, los dos limones deberán ponerse dentro de un recipiente de vidrio con agua, si la limpieza se realizó de forma correcta, las frutas flotarán. Tras este ritual, la buena suerte, abundancia, riqueza, estabilidad y salud estarán presentes.

Fuente: Infobae
08/08/2025 14:15

Paro campesino persiste en Ventaquemada y afecta comercio pese a fin de protestas mineras

Aunque el paro minero en Boyacá terminó tras un acuerdo con el Gobierno, las protestas campesinas en Ventaquemada persisten por la defensa de sus tierras y demandas ambientales

Fuente: La Nación
07/08/2025 20:00

"Estamos en una megasequía": se queda sin agua un emblemático río de Estados Unidos y afecta a millones de personas

La preocupación por el cuidado del agua convocó a Sharon Megdal, directora del Centro de Investigación de Recursos Hídricos de la Universidad de Arizona, al Congreso de la Asociación Argentina de Productores en Siembra Directa (Aapresid) que se realiza en el predio de la Rural de Palermo. Mencionó que ese Estado atraviesa una crisis hídrica sin precedentes, producto de una megasequía que afecta al emblemático río Colorado, fuente clave de agua para millones de personas y hectáreas productivas en el sudoeste de Estados Unidos. En una charla en la sala Spraytec en el Congreso hizo una radiografía alarmante de lo que viven en la cuenca del sudoeste y oeste de Estados Unidos. Según dijo, el río, de una forma u otra, atiende las necesidades de 40 millones de personas o más. Atraviesa aproximadamente siete Estados de EE.UU., cubre un área de 647.000 kilómetros cuadrados. "Un dato muy duro": advierten sobre una fuerte caída en el país del uso de la siembra directa"Es un río binacional o internacional, que desemboca en México, y también es utilizado por estados mexicanos. Y estamos en una megasequía. El nivel de agua está cayendo y mucho de lo que pasa tiene relación directa con el cambio climático. Los caudales actuales están muy por debajo del promedio histórico: en los últimos 30 años el promedio es mucho menor que los 30 o 60 años anteriores", observó la experta. Incluso en años con buenas nevadas el escurrimiento es menor debido a la mayor sequedad del suelo. "Estamos ante una nueva normalidad, y la productividad del agro está en juego", advirtió Megdal. En Arizona el río atiende las necesidades de Yuma, Phoenix y Tucson.La investigadora señaló que los productores están dejando tierras en barbecho porque ya no reciben suficiente agua superficial. En el centro de Arizona, donde se cultivaban melones, ejemplificó, hoy solo se siembra alfalfa para tambos. "Las ciudades crecieron, pero no consumen tanta agua como el agro, que todavía representa más del 70% del uso total del recurso. La prioridad del agua ya no es clara, y la agricultura empieza a perder terreno frente a las necesidades urbanas", subrayó. En 1999, el nivel de agua era crítico, según dijo, pero se transformaba literalmente en el "banco" del que iban sacando agua para satisfacer la demanda. Ahora no entra suficiente agua para cubrir la demanda. "Mucho de lo que pasa tiene relación directa con el cambio climático. Y da igual si hay gente en Estados Unidos que no cree que el cambio climático sea causado por el ser humano: lo que importa es lo que vemos en el río", sintetizó. En zonas como Yuma, la cercanía con el río les da cierta ventaja, pero en otras regiones la escasez golpea fuerte a la producción. Agregó que las comunidades indígenas tienen derechos reconocidos sobre el agua, pero no cuentan con infraestructura moderna. "El uso de tecnologías como el riego por goteo de baja presión (N-Drip) intenta reducir el consumo, aunque requieren fondos que dependen del gobierno federal", dimensionó. La experta contó que, si bien se están tomando medidas para morigerar el impacto, estas son muy dispersas. "Hay programas de subsidios para mejorar la eficiencia del riego, con incentivos de hasta 1500 dólares por acre para adoptar nuevas tecnologías. También se promueve la agricultura solar (agrivoltaica), combinando cultivos con paneles solares para ahorrar agua y generar energía. Pero falta coordinación; hay políticas fragmentadas, inflexibles y poca inversión en I+D", reconoció Megdal.Resaltó que el rol que juega la urbanización es decisivo: en 1972 el 60% del suelo en Phoenix y alrededores era agrícola. En tanto, hoy, más del 90% se ha transformado en desarrollo urbano. "Esto no solo reduce el área cultivable, sino que tensiona el uso del agua, especialmente en zonas que dependen del acuífero subterráneo. En muchos casos, los agricultores deben competir con grandes desarrollos inmobiliarios o industrias lecheras que bombean agua sin control", sostuvo.En este momento, aseveró, la gestión del agua está en el centro de la discusión política. Las áreas de manejo activo regulan el uso subterráneo, pero no cubren todo el territorio, según señaló. La legislatura estatal está trabada: todos coinciden en que hay que hacer algo, pero no logran acuerdos sobre cómo.En Arizona, contó, las universidades están buscando liderar la adaptación; desde ensayos con nuevos cultivos, hasta alianzas globales con Israel, Canadá y Kenia para compartir soluciones en zonas áridas. Biosphere 2, un centro de investigación cerrado en el desierto, hoy funciona como laboratorio experimental para sistemas agrícolas resilientes en ese país. Resaltó que el desafío no es solo técnico o climático, sino social también. "Podés tener la ingeniería, incluso el dinero, pero lo que necesitás es gente que trabaje junta", resumió Megdal.

Fuente: La Nación
07/08/2025 18:00

Ante el rechazo del decreto 345, que afecta a organismos culturales, el Ejecutivo piensa en una nueva estrategia

Después del contundente rechazo del decreto 345 (entre otros) en la Cámara de Diputados, en una maratónica sesión en el Congreso, la Secretaría de Cultura, a cargo de Leonardo Cifelli, y el Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado, de Federico Sturzenegger, ensayan nuevas estrategias para que lo decretado perdure si el Senado confirma el rechazo parcial que sumó 134 votos a favor, 68 en contra y tres abstenciones en la Cámara Baja.Banksy: "No tiene sentido portarse bien: igualmente serás castigado"El decreto 345 impulsa cambios en el Instituto Nacional del Teatro y de la Música, en la Comisión Nacional de Bibliotecas Populares (Conabip) y en la Comisión Nacional de Monumentos, de Lugares y de Bienes Históricos; también afecta a los institutos nacionales de investigación histórica como el Sanmartiniano, el Eva Perón, el Yrigoyeneano y el Juan Manuel de Rosas. Hubo varias iniciativas públicas en contra de los decretos 345 y 346. A esta altura, el Gobierno ya tomó medidas en varios organismos culturales, como si los decretos hubieran sido aprobados.@DiputadosAR rechazó por mayoría absoluta (más de la mitad) el nefasto Decreto 345 que disolvió , fusionó y cercenó funciones de Institutos Nacionales Históricos, del Teatro, la Comisión de Monumentos y Lugares Históricos y la CONABIP ! pic.twitter.com/3xOwjOjwmE— Yrigoyeneano (@yrigoyeneano) August 7, 2025Desde la Secretaría de Cultura, que cuenta con la asistencia del equipo "desregulador" de Sturzenegger, hicieron circular la versión de que, con la publicación del nuevo organigrama del área, que se hizo en el Boletín Oficial el lunes, sería "inviable" volver a la situación anterior. Consultados sobre si esta perspectiva no anularía el rol que el Poder Legislativo tiene en la democracia, desde Cultura indicaron era una "discusión legislativo-jurídica". "El Legislativo puede tratar estos decretos, eso no estaba en debate -dijeron-. Es una cuestión de temporalidad, del tiempo que transcurrió [los decretos 345 y 346 fueron publicados a mediados de mayo], pero en el Ejecutivo se están analizando los pasos a seguir".Para el abogado e historiador Diego Barovero, presidente del Instituto Nacional Yrigoyeneano, el planteo de "inviabilidad" que hace Cultura es "ridículo". "Sería un alzamiento contra la Constitución -afirma-. Hay un principio de jerarquía de las normas. La estructura publicada [el 'organigrama'] está asociada a un decreto nulo. El problema es que no saben derecho y son incultos". Barovero presume que el Gobierno podría judicializar el 345 si el Senado confirma el rechazo.Ayer la República volvió a resguardar los valores y la importancia de nuestra cultura.Gracias a las diputadas y lo diputados de @DiputadosAR que rechazaron el decreto 345 que elimina el #INTeatro y atentaba contra otros institutos culturales de nuestro país! pic.twitter.com/PwP0tWHW4R— Diego Berardo (@diegoberardogc) August 7, 2025"El decreto sigue vigente; solamente cae si se lo rechaza en ambas cámaras -plantea el arquitecto Pedro Delheye, exvocal secretario de la Comisión Nacional de Monumentos, de Lugares y de Bienes Históricos-. El Senado es un ámbito más propicio para estos reclamos. Ayer la diferencia fue bestial, casi dos tercios votó a favor del rechazo. Con una total falta de timing, la subsecretaria de Patrimonio Cultural, Liliana Barela, presentó ayer al reemplazante de Mónica Capano en la Comisión, cuando aún ninguno de los miembros ha sido dado de baja". El reemplazante de Capano sería el arquitecto Fernando Ferreyra, exdirector del Parque Tres de Febrero.LA NACION pudo saber que representantes de las bibliotecas populares de la Conabip de distintas provincias conversaron con diputados para argumentar a favor del rechazo del decreto 345. "Ahora veremos cómo están las cosas en el Senado porque el Ejecutivo está apretando con todo a los gobernadores", dijo uno de ellos.Un día después de la votación, tanto en Cultura como en el "equipo de Sturze" comenzaron a buscar "culpables" de la derrota en Diputados. Los primeros en ser señalados fueron los integrantes libertarios de la Comisión de Cultura de la Cámara de Diputados, a quienes algunos funcionarios del Ejecutivo evaluaron como "inexpertos". Basta con escuchar en el canal de YouTube las declaraciones de algunos de ellos para darles la razón.

Fuente: Infobae
07/08/2025 16:07

Narcoguerra entre Los Chapitos y La Mayiza afecta comercio y servicios en Sinaloa: sufren caída de hasta 80% pese a vacaciones

Empresarios alertan sobre un panorama económico adverso, con comercios al bordo del cierre y pérdidas superiores a mil millones de pesos por la violencia del Cártel de Sinaloa

Fuente: Infobae
07/08/2025 06:38

Qué es el "ruido alimentario" y cómo afecta al control del peso y a la salud mental

Investigaciones preliminares sugirieron que este fenómeno favorece el consumo excesivo de calorías y dificulta mantener hábitos saludables, incrementando la probabilidad de desarrollar obesidad y otras afecciones médicas, según difundió Science Focus

Fuente: Infobae
07/08/2025 06:12

Plataformas de apuestas advierten caída del 32â?¯% en ingresos tras impuesto que afecta recursos para la salud

Desde marzo, operadores de apuestas en línea reportan pérdidas que han reducido las transferencias al sistema de salud

Fuente: Clarín
07/08/2025 04:00

Cómo afecta a cada signo la Luna llena en Acuario de este 9 de agosto 2025

La "Luna del Esturión" se da en un cielo marcado por las tensiones y los conflictos del eje Leo-Acuario.El impacto benéfico de la estrella Sirio y los efectos de la lunación sobre cada signo zodiacal.




© 2017 - EsPrimicia.com