vive

Fuente: La Nación
11/11/2025 23:18

Trenes: un sistema que vive en emergencia y que no puede revertir el deterioro

El sistema ferroviario argentino está en emergencia. Esta sentencia, corta y conocida, es el estado natural del mundo de los trenes desde hace décadas. Y si se pone la lupa sobre los ramales, pues ahí es donde vivió el Sarmiento desde mucho antes de que la tragedia de Once determinara la inversión que ahora soporta esa línea.La Argentina ha decidido desde hace muchos años avanzar con impulsos y frenos abruptos el camino de la salida de la emergencia. Para decirlo de otra forma, los planes de inversión necesaria para que se la pueda mirar por el espejo retrovisor se interrumpen, se ralentizan, se cancelan o por el contrario, se aceleran, de acuerdo a cómo estén las finanzas públicas, las ganas y las prioridades de ese momento. Mientras la emergencia se decreta y se mantienen, los trenes corren llenos de pasajeros. Y entonces, cuando algo sucede, las luces se prenden, se repasan los planes inconclusos, se aceleran un tiempo y todo regresa al loop histórico de una Argentina que se repite.Según los que miraron de cerca el descarrilamiento en Liniers, el siniestro no parece que tenga que ver con una falla humana. Descartado el maquinista, que nada tiene que ver en este caso, la mirada se posa sobre el sistema de vías, el que arma la "ruta" que debe seguir la formación.Lo que sucedió en Liniers, según dos técnicos que conocen el ramal, las formaciones y la infraestructura del Sarmiento, es el típico accidente que se da cuando el cambio de vías sucede con el tren arriba de la parrilla ferroviaria de cambio. Es decir, la formación pasa, los primeros coches siguen un camino, y en ese momento, se mueve la vía. El resto, siguió por otro sendero de hierro. Cuentan que el coche que quedó en diagonal se convierte en una suerte de "enganche" entre las dos formaciones que circulan por vías separadas. Ahora bien, ese cambio de recorrido, cuentan, es imposible que sea manual. "El sistema de vías establece que una vez que el señalero coloca una ruta, se recorrido tiene un mecanismo llamado enclavamiento. Es decir, no se puede modificar manualmente ni tampoco se puede alterar", relata un conocedor ferroviario. Los técnicos, entonces, se preguntan por qué se movió con la formación sobre la parrilla de cambios. Y ahí puede haber varias opciones: falta de mantenimiento, una falla en el sistema o una vicio en la fabricación de una pieza. Ese es el territorio a explorar y ahí es donde podría haber alguna falla humana.Ese "sistema de enclavamiento", que impide el error humano cuando el tren está arriba, es parte del plan de inversiones que desató esta nueva emergencia ferroviaria. Esa de señalamiento, es un proyecto postergado que se empezó con Florencio Randazzo como ministro de Transporte, se continuó con Guillermo Dietrich y, pandemia y Alberto Fernández de por medio, se interrumpió. Actualmente, es una de las obras necesarias que forman parte del plan de obras por la emergencia. Y de hecho, ahora se ejecuta una parte.Entre los técnicos de la línea Sarmiento comentaban que el descarrilamiento podría haber tenido una entidad muy superior si no hubiese sido por las formaciones y el estado general de la zona. Si bien hay obras pendientes, el sistema de vías de esa parte del ramal no presenta gran de deterioro. Además, los coches respondieron de forma eficiente para evitar, por caso, el vuelco.El sistema ferroviario vive en una emergencia constante. Allí no parece haber un listado de prioridades, un flujo constante y un plan de mejora que retire definitivamente los trenes urbanos del estado de precariedad. Esta coyuntura del gobierno libertario ha expuesto mucho más la decisión de no avanzar con algunas obras, aunque, sobre el Sarmiento sí se ejecutan algunos proyectos. Pero la realidad es que el anterior, con la dupla Fernández y Sergio Massa, como número uno virtual del Ministerio de Transporte en los cuatro años de gestión kirchnerista, no se avanzó prácticamente en ninguna obra ferroviaria, con la excepción del Belgrano Sur, donde se construyó una parte importante del viaducto para levantarlo y eliminar los pasos a nivel.Es verdad que se han hecho cosas desde la tragedia de Once y que varias de ellas terminaron por evitar que el desarrilamiento no termine en un siniestro mucho mayor. Pero, lejos de una planificación estratégica, lo que sucedió tiene más que ver con reacciones espasmódicas que un verdadero plan de acción. Por caso, el Sarmiento circula durante 7 kilómetros por un túnel abandonado. No solo eso, desde Caballito en adelante corta a la Ciudad y al Oeste bonaerense como una verdadera daga urbana. Sin planificación y sin un plan de obras, el asunto no tiene arreglo. Y más allá de que sucedan o no accidentes, el tren circulará a 20 kilómetros por hora en algunos tramos. Y nunca saldrá de la emergencia.

Fuente: La Nación
11/11/2025 19:18

La influencer cubana que vive en Miami y está al borde de la deportación: tiene que usar grillete electrónico

Hasta fines de octubre, más de 500 mil migrantes han sido deportados de EE.UU., según consignó el Departamento de Estado (DHS, por sus siglas en inglés). Una de las personas que cuentan con una orden de expulsión es Claudia Artiles, una influencer cubana quién reveló en sus redes sociales su estatus migratorio. El estatus actual de la influencer cubana Artiles reveló su estatus en su cuenta de TikTok, que cuenta con más de 760 mil seguidores. Allí, explicó que no ingresó al país mediante asilo político, sino con un parole de tres meses, y que mantenía una disputa legal con el padre de su hijo. Claudia Artiles Revela Que Le Llegó Una Carta De Deportación Tras Llegar Tarde A Una Cita"Yo estaba casada por papeles y los abogados del padre de Marlon me dijeron que esperara un año y un día para aplicar a mi residencia por la Ley de Ajuste Cubano", explicó.Pasado ese tiempo, aplicó para la Ley de Ajuste Cubano. En medio de proceso, quedó en un limbo, por lo que tuvo que utilizar un grillete electrónico, una medida aplicada a las personas bajo supervisión migratoria. "Con parole no te ponían grillete", expresó Ultrack, el novio de Artiles. "Pues a mí me lo pusieron", reprochó la influencer. La influencer todavía no recibió actualizaciones sobre su estatus migratorio. No obstante, recibió una carta de deportación luego de llegar a tarde a una de las citaciones de la corte. "A mí no me ha llegado. Acuérdate que a mí me dieron una carta de deportación por lo de la corte. A mí se me atrasó por eso", le recordó Artiles a su pareja. Cómo saber si tengo una orden de deportación y cuáles son las opciones legales Existen diferentes métodos para confirmar si un extranjero está en proceso de deportación en EE.UU. Curbelo Law, un bufete especializado en inmigración, detalló tres vías principales:Llamar a la línea de la Oficina Ejecutiva de Revisión de Inmigración (EOIR, por sus siglas en inglés): al llamar al 1-800-898-7180 y marcar el Alien Number, el sistema automático proporciona información sobre audiencias programadas.Consultar el portal en línea de EOIR: acceder al sitio de la oficina e ingresar el Alien Number. Allí se puede verificar si existe un proceso de deportación activo y la fecha de la próxima audiencia.Solicitar registros migratorios bajo la Ley de Libertad de Información (FOIA, por sus siglas en inglés): este proceso permite acceder a documentos relacionados con la situación migratoria de una persona en EE.UU.En caso de que una persona tenga una orden de deportación, puede analizar diferentes alternativas. Una de las principales es buscar asesoría legal y apelar la decisión ante la Junta de Apelaciones de Inmigración (BIA, por sus siglas en inglés). Respecto a esta última opción, se requiere la presentación del formulario EOIR-26, junto con el pago de una tarifa de US$110. Luego de mostrar estos documentos, un panel de tres jueces revisa el caso y puede decidir si mantiene o revierte la orden.

Fuente: Infobae
11/11/2025 16:34

Karina García reaccionó a rumor de que un exnovio vive gratis en su casa: "Algo así vi en las redes"

La creadora de contenido fue consultada en pleno 'reality' sobre si su exnovio aprovechó su hospitalidad, desatando comentarios y debates entre fans y compañeros del programa

Fuente: Infobae
11/11/2025 11:29

Armando Benedetti denunció que están allanando la casa donde vive: "Abuso de poder de la demente Lombana"

El ministro del Interior aseveró que el supuesto allanamiento obedece a una supuesta 'venganza' por parte de la magistrada Cristina Lombana de la Sala de Instrucción de la Corte Suprema de Justicia

Fuente: Clarín
11/11/2025 06:36

Del brillo mundialista al día a día: cómo se vive un partido de la liga de Qatar y las claves de la apuesta post 2022

Pasar del esplendor de la Copa del Mundo de hace casi 3 años a la liga local puede ser un cambio demasiado brusco.Al Gharafa, el puntero de la liga qatarí, defendió la cima ante Qatar Sports Club ante apenes 2500 personas.Los argentinos que juegan este torneo cuentan el detrás de escena de este campeonato que a pesar de los millones aún no explota.

Fuente: La Nación
10/11/2025 12:18

Hamilton vive su peor momento en Ferrari mientras se rinde ante Colapinto: "Está haciendo un gran trabajo"

El sueño de Lewis Hamilton de brillar a bordo del bólido rojo de Ferrari se transformó en una pesadilla. Lo que debía ser el comienzo de una nueva era en la escudería del Cavallino Rampante terminó por convertirse en una sucesión de frustraciones, abandonos y desilusiones. El Gran Premio de Brasil fue una síntesis de su presente: el siete veces campeón del mundo duró apenas 37 vueltas en Interlagos antes de abandonar, con el fondo plano dañado y el alerón delantero destruido tras un toque con Franco Colapinto.El británico, que también había tenido un roce previo con Carlos Sainz en la primera curva, vio cómo su carrera se desmoronaba antes de la mitad de la competencia. A partir de ese momento, la jornada se transformó en una más de las tantas decepciones que viene acumulando en 2025. Sexto en el campeonato, sin podios en grandes premios y a 66 puntos de su compañero Charles Leclerc, Hamilton atraviesa su temporada más difícil desde su debut en la Fórmula 1.La estadística es contundente: su única victoria llegó en una carrera sprint, en China. Desde entonces, alternó fines de semana discretos con abandonos inesperados, como el de San Pablo. Y aunque Ferrari lo contrató con la ilusión de recuperar el brillo perdido, el británico no logra encontrar el rumbo. "Es una pesadilla", reconoció ante las cámaras, en una entrevista que dejó al descubierto su frustración.Sin embargo, incluso en medio de ese panorama sombrío, Hamilton mostró una faceta distinta al hablar de un joven piloto que le genera respeto y admiración: Franco Colapinto. El argentino de 22 años, que el año próximo tendrá su primera temporada completa en la Fórmula 1 con Alpine, fue uno de los protagonistas involuntarios del incidente en Brasil. Pero lejos de guardar rencor, el heptacampeón se deshizo en elogios hacia él."Está haciendo un gran trabajo. Es un chico encantador, genuino, con mucho peso sobre sus hombros", dijo Hamilton durante un encuentro distendido con la prensa internacional, al recordar una charla que compartieron semanas atrás durante un vuelo privado. "Hicimos un viaje juntos desde Barcelona y tuvimos una conversación muy buena. Es una persona realmente agradable, y eso también se nota cuando corre", destacó el británico.El reconocimiento tuvo un eco especial en el paddock. Colapinto, que debutó en la categoría en Monza 2024 a bordo de un Williams y fue confirmado por Alpine para seguir como piloto titular junto a Pierre Gasly en 2026, viene ganándose el respeto de las figuras más grandes del automovilismo. El hecho de que Hamilton â??una leyenda viva del deporteâ?? lo elogie públicamente refuerza la percepción de que el bonaerense está preparado para sostenerse en la élite.No es la primera vez que el británico lo destaca. Ya lo había hecho en su debut y también durante una conferencia de prensa de la FIA en Brasil 2024, cuando resaltó su madurez pese a la presión del estreno. La relación entre ambos parece fluir con naturalidad: Hamilton se ve reflejado en el joven argentino, tanto por su humildad como por la historia de esfuerzo detrás de su llegada a la Fórmula 1. En su caso, el apoyo incondicional de su padre, Anthony, fue decisivo para sortear los años difíciles en los que cada carrera dependía de un presupuesto ajustado.Esa empatía con los novatos es una constante en el campeón británico. A lo largo del año también elogió al británico Oliver Bearman y al brasileño Gabriel Bortoleto, a quienes señaló como ejemplos de talento bajo presión. "Todos estos chicos enfrentan una presión enorme, incluso en las redes sociales. Lo están manejando muy bien. Me encanta verlos disfrutar y tener éxito", señaló Hamilton, que con 40 años ya actúa como una figura tutelar dentro del paddock.Mientras tanto, Ferrari sigue sin respuestas. En Brasil, Leclerc también abandonó â??tras un toque con el Mercedes de Antonelliâ?? y la Scuderia se fue sin puntos de Interlagos. En Maranello preocupa la falta de consistencia del SF-25, un auto rápido en clasificación, pero frágil en ritmo de carrera. Con apenas dos triunfos en la temporada, ambos de Leclerc, el equipo italiano ve cómo Red Bull y McLaren dominan el campeonato sin oposición real.MALAS NOTICIAS PARA FERRARI: ¡LECLERC AFUERA! Perjudicado por un choque entre Piastri y Antonelli.ð??º #BrazilGP | Toda la temporada de #F1 por #DisneyPlus Plan Premium pic.twitter.com/jjPpABXIFe— SportsCenter (@SC_ESPN) November 9, 2025Hamilton, en tanto, intenta mantener la calma. Rechazó los rumores sobre una posible salida en 2027 y aseguró que su vínculo con Ferrari "es a largo plazo". Su compromiso, según repite, se mantiene intacto: "Seguiré trabajando con el equipo y dándoles todo lo que pueda", declaró en una entrevista con medios británicos. En el entorno del Cavallino Rampante valoran su experiencia y liderazgo, incluso en la tormenta.Pero la tensión crece. El piloto inglés acumula 148 puntos y ocupa el sexto lugar en el campeonato, a 66 puntos de su compañero Charles Leclerc, que se ubica quinto. Y muy lejos de Oscar Piastri (Mc Laren), cómo líder con 390 unidades.El próximo desafío será el Gran Premio de Las Vegas, una pista en la que supo brillar y donde buscará revertir la tendencia. Necesita resultados urgentes, tanto por orgullo como por confianza. "El contraste entre el sueño de pilotar para Ferrari y la pesadilla de los resultados que tenemos es difícil de asimilar", admitió tras la carrera.

Fuente: Infobae
09/11/2025 09:40

Una colombiana que vive en España no entiende que en su empresa un compañero le dijera a un cliente que "no le chillara": "Es grave"

La creadora de contenido ha explicado que en este caso no solo se trata de una diferencia cultural, sino también lingüística

Fuente: Infobae
09/11/2025 07:48

Luz Gaggi: "Vivo el amor como se tiene que vivir y coincido con gente que lo vive como yo"

La cantante confiesa que nunca vivió una relación de noviazgo formal y fomenta vínculos amorosos plenos de libertad. Así como habla del amor, también se refiere al "hate" que abunda en las redes sociales. La vida de una artista que antes del éxito aprendió a caminar dos veces, que convirtió la vulnerabilidad en arte y que desde los 17 años transformó al escenario en su refugio

Fuente: Infobae
08/11/2025 16:20

Festival de Cine de Tijuana abre un nuevo horizonte para el cine: así vive su primer gran fiesta internacional

Con invitados de talla mundial y talentos emergentes, la ciudad busca convertirse en epicentro cultural y fílmico de la frontera

Fuente: Clarín
07/11/2025 22:00

Cambió el apartamento por un camarote: la insólita historia del hombre que vive hace años en un crucero porque "es más barato"

Un ingeniero de IT vive más de 300 días al año en un barco de Royal Caribbean.Asegura que el costo es similar al de un apartamento en Florida y el estilo de vida le permitió ser más sociable.

Fuente: Infobae
07/11/2025 15:13

Ryan Castro agotó en tiempo récord su concierto en Medellín y Blessd se volvió motivo de burlas: "Que el Vive Claro, NO es un estadioâ?¦"

El reguetonero colombiano hizo historia al vender todas las localidades de su presentación en Medellín y desató una ola de comentarios en contra de "el bendito"

Fuente: La Nación
06/11/2025 22:18

Es venezolano, vive en Florida y revela el temor entre los migrantes que pierden el TPS: "Estamos asustados"

El 7 de noviembre se aplica la suspensión del Estatus de Protección Temporal (TPS, por sus siglas en inglés) de 2021 para Venezuela, y el 2 de octubre de 2026 impacta en las personas que mantienen el beneficio desde 2023. Con esta medida, cerca de 600 mil venezolanos quedarán en un limbo frente a su estatus migratorio y su futuro en Estados Unidos. La preocupación de un venezolano en Florida Local 10 tuvo una entrevista con un venezolano que reside en el Doral para hablar sobre los últimos días del beneficio para algunos migrantes. Con su rostro tapado por las cámaras para no ser identificado, sostuvo que teme por su vida en caso de regresar a Venezuela. "Podrían Matarme" Venezolanos Temen Ser Deportados Tras La Eliminación Del TPS En Estados Unidos"¿Qué significaría para ti regresar a Venezuela en las condiciones actuales?", le preguntó el reportero Christian De La Rosa. "No lo sé", respondió. "Podrían matarme."Con esta afirmación, el hombre le mostró al periodista fotos de su vida en Venezuela como profesor universitario y activista político. Durante su gestión, también sufrió violencia física por discriminación. "Estamos asustados. No tiene sentido, simplemente no tiene sentido", expresó. Otros casos de venezolanos temerosos por la suspensión del TPS María Fernanda Angulo, o más conocida como Mafe, siente un constante temor de ser deportada por los agentes federales. Tras emigrar a Estados Unidos en 2019, consiguió un trabajo en una organización en Florida que busca ayudar migrantes gracias al beneficio. "He estado aquí trabajando legalmente, haciendo las cosas de la mejor manera", dijo en diálogo con El País.Actualmente, vive en el sur de Florida y se muestra en rechazo de las últimas medidas de la administración Trump contra su comunidad. "Es muy fácil decir que 600 mil venezolanos son gente de mal, que viene a hacer daño, pero lo cierto es que son gente que quiere hacer las cosas de manera correcta, trabajar para poder proveer a su familia de un futuro distinto", detalló.En el caso del músico Mariano Santana, el 7 de noviembre marca un panorama de incertidumbre. Luego de sufrir un atraco con pistola en Caracas en 2014, se mudó a Boston para estudiar música en Berklee College Of Music.En ese tiempo, contaba con la visa de estudiantes e intentó por varias vías conseguir un permiso de trabajo que le permitiera mantenerse en el país norteamericano. En 2021, obtuvo el TPS y este año solicitó su renovación. Al iniciar el trámite, sabía que los trámites migratorios se complicarían mucho más. "Hice la inversión en la renovación sabiendo que podía no valer nada, que iba a perder mi dinero", dijo en el medio citado.El comunicado del Uscis sobre el TPS para venezolanos La secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, fue la que determinó que Venezuela no reunía las condiciones necesarias para mantenerse bajo el programa TPS. En un comunicado oficial del Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (Uscis, por sus siglas en inglés), la funcionaria sostuvo que la situación en el país latinoamericano "ya no justificaba la protección". La medida fue confirmada judicialmente el 3 de octubre de 2025, cuando el Tribunal Supremo de Estados Unidos autorizó la cancelación con vigencia inmediata. Esta designación solo afecta a la designación de Venezuela de 2021, no al resto de los beneficiados.

Fuente: Clarín
06/11/2025 19:18

Una joven tiktoker se volvió viral al revelar que vive en una escuela abandonada: "Es aterrador"

La joven decidió mostrar su residencia, la cual fue anteriormente un aula.Mostró su estilo de vida único y económico, aunque con un ambiente nocturno escalofriante.

Fuente: Infobae
06/11/2025 06:33

Samahara Lobatón confiesa que vive frente a Melissa Klug y le advierte a Bryan Torres: "Se porta mal y salen mis hermanas"

La pareja contó cómo su fe y la cercanía familiar ayudaron a sanar su relación. "Vivimos a una esquina de mi mamá y estamos todos cerca", reveló la modelo

Fuente: Infobae
06/11/2025 02:33

Una española que vive en Estados Unidos se lesiona y cuesta su experiencia en el médico: "Llegar a urgencias y que me atendieran me costó 397,81 dólares"

La joven disponía de un seguro privado con el que pudo hacer frente, según relata en su canal de TikTok

Fuente: Infobae
05/11/2025 12:33

Laura González revela por qué se mudó a Medellín y habla del momento de paz que vive: "Necesitaba encontrar tranquilidad"

La creadora de contenido compartió con sus seguidores los motivos detrás de su decisión de dejar Bogotá: "Quería cambiar de absolutamente todo en ese momento en mi vida"

Fuente: Infobae
05/11/2025 10:09

El 'plan de choque' de Ayuso para la vivienda en Madrid: flexibilizar condiciones para construir vivienda protegida y potenciar el Plan Vive

La dirigente madrileña, una de las más críticas con la ley estatal de vivienda, propone un plan de 15 puntos en un momento en el que el precio de los hogares madrileños se encuentra disparado

Fuente: Infobae
05/11/2025 07:43

Esto es lo que cuesta hacer la compra en Suiza, según un español que vive allí: "Es uno de los supermercados más caros que hay y es domingo"

El país helvético se percobe típicamente como un lugar con una calidad de vida elevada, pero con precios igualmente altos en productos y servicios necesarios en la cesta de la compra

Fuente: Infobae
05/11/2025 02:40

Una uruguaya que vive en España dice que los españoles tienen "mentes maestras" por lo que se inventan al hablar: "Entre sorprendente y turbio"

La creadora de contenido Emiliana Artagaveytia reflexiona en su último vídeo de TikTok sobre los juegos del lenguaje que se emplean en el castellano

Fuente: Infobae
05/11/2025 00:06

Pepe Madero vive fuerte depresión en medio de escándalo por traición a su ex amigo de PXNDX con su esposa

El músico confesó que atraviesa uno de los momentos más difíciles de su vida, mientras la polémica con su excompañero de banda y la supuesta infidelidad siguen dando de qué hablar en redes sociales

Fuente: Infobae
04/11/2025 23:25

La Bolsa de Colombia vive un récord histórico como la más valorizada de Latinoamérica y Petro aprovecha para pedir mayor inversión social

El índice Colcap superó las 2.000 unidades por primera vez, impulsado por el apetito inversionista y la estabilidad económica

Fuente: Infobae
04/11/2025 22:54

Lucía Méndez revela cómo vive Pedro Torres ante grave deterioro de su salud: "Tiene tanatólogo y sacerdotes"

La ex pareja del productor y madre de su hijo Pedro Antonio habló de la crisis de salud del productor por Esclerosis Lateral Amiotrófica

Fuente: Infobae
04/11/2025 18:32

Blessd fue blanco de críticas luego de asegurar que concierto en el Vive Claro será su primer "estadio" en Bogotá

El cantante antioqueño se presentará ante miles de capitalinos el próximo 22 de noviembre en uno de los escenarios que ha generado más polémica durante los últimos meses en el país

Fuente: La Nación
04/11/2025 18:00

Así se vive en la ciudad de Nueva York el desenlace de las elecciones: Mamdani o Cuomo, ¿quién gana?

NUEVA YORK.- La ciudad ruge como siempre: metro repleto, cafeterías llenas, repartidores esquivando entre bocinazos. Pero, por lo bajo, todos saben que hoy puede haber un quiebre en la gestión política de la Gran Manzana. ¿Quién será el próximo alcalde, el demócrata Zohran Mamdani o el independiente Andrew Cuomo, quien a su vez fue gobernador del estado y tiene el respaldo de Donald Trump?Elecciones en la ciudad de Nueva York: Mamdani o Cuomo, se despeja la incógnitaEn los centros de votación del Bronx, el clima de entusiasmo se percibía parejo, mientras que en Manhattan y Queens el apoyo a Zohran Mamdani comenzaba a hacerse más visible pasado el mediodía. La división etaria, de alguna manera, ordena la foto: adultos mayores suelen optar por Cuomo ("Me quedo con lo conocido", es una frase que se repite), mientras que los jóvenes empujan a Mamdani con la mira puesta en congelar la renta, ampliar el acceso a vivienda y avanzar hacia transporte gratuito. Antes del cierre de la votación, las encuestas ubicaron a Mamdani con ventaja sobre su adversario, y explican la expectativa que se respira en la calle. El telón de fondo es nacional: los operativos de ICE tensan el vínculo con ciudades demócratas bajo la gestión de Donald Trump, y en Nueva York la disputa enfrenta a un representante de izquierda como Mamdani con el exgobernador Cuomo, que capitaliza experiencia y una red de apoyos. La ciudad, entretanto, no se detiene: gente que va y viene, stickers "I Voted" en camperas y mochilas, y la sensación de que mañana podría amanecer distinta."Voté por Mamdani, no fue fácil"Elisa es una ciudadana estadounidense que vive en Nueva York y que habla español. En diálogo con LA NACION revela que le costó mucho definirse por el candidato demócrata. La conversación fue en el centro de votación The Clinton School, en Manhattan, a metros de Union Square.Ciudadana de NYC explica su difícil voto por Mamdani"No fue una decisión fácil para mí este año. Por primera vez he votado a un candidato diferente al de mi pareja. Él tenía otra ida sobre el estado de Israel y también el estado económico de la ciudad. Respeto su punto de vista, pero a la vez es una cuestión de justicia, igualdad y equidad", dijo."Creo que va a ganar Mamdani. Creo que sus ideas pueden ser demasiado para la ciudad. Para mí su corazón está en el lado correcto, pero es posible que sea demasiado para el país, por supuesto que por el presidente, y que provoca una reacción contraria". "Yo prefiero al que tiene más experiencia"Yahira Knights, una dominicana de 47 años, residente del sur de El Bronx, acudió a las urnas con una preferencia clara: Andrew Cuomo. "Es un buen candidato para arreglar Nueva York otra vez", dijo a LA NACION. "¿Por qué voy a votar por alguien que no conoce nuestra cultura y no nació en Nueva York?", dijo sobre Mamdani. "Dice que voy a freezar la renta. Nadie puede hacer eso. Número dos, que no vas a pagar el autobús. ¿Cómo no vas a pagar? Número tres, no va a poner policías", dijo la mujer.Es dominicana en Nueva York y vota por Cuomo porque no le cree a Mamdani"La gente espera que gane Mamdani"Ángel Reyes, 70 años, ecuatoriano, vive en Estados Unidos hace más de 40. Apuesta por Mamdani como nuevo alcalde. "Tiene que resolver el problema de la violencia y la renta", dijo a LA NACION.Es ecuatoriano y apuesta por Mamdani en Nueva York: "Tiene que resolver los problemas""Necesitamos nuevas ideas y que alguien haga algo por la ciudad, que está muy violenta. Y la vivienda, que la gente tenga vivienda accesible", dijo Reyes, simpatizante del candidato demócrata. Quién gana las elecciones de Nueva York: resultados en vivoCinco candidatos se disputan las elecciones por la alcaldía de Nueva York de este martes 4 de noviembre, pero las miradas se concentran en dos: el favorito en las encuestas, Zohran Mamdani(demócrata) y Andrew Cuomo (independiente). Completan el elenco de postulantes Curtis Sliwa (republicano), Irene Estrada (conservadora) y Joseph Hernández (independiente).Las votaciones cierran a las 21 horas del este (23 de la Argentina).

Fuente: Clarín
04/11/2025 09:18

Fabuloso descubrimiento: la ballena boreal vive 200 años porque repara su ADN dañado

La ballena boreal es uno de los mamíferos más grandes y longevos del mundo.Si lo descubierto sirve para los humanos prolongaría la longevidad.

Fuente: Infobae
04/11/2025 06:37

Los cinco trabajos más demandados en Suiza, según un español que vive allí: "Se paga muy bien"

Cada vez más jóvenes españoles se mudan al país atraídos por los altos salarios, la estabilidad laboral y la calidad de vida

Fuente: Infobae
04/11/2025 05:14

Korina Rivadeneira llegó a Venezuela tras dejar el Perú y vive emotivo reencuentro con su familia y amigos: "Después de 10 años"

En medio de rumores de crisis matrimonial, la exchica reality compartió su regreso al país llanero y un reencuentro familiar lleno de nostalgia y ternura

Fuente: Infobae
03/11/2025 19:17

"'El Tigre' ruge en el Movistar Arena": así se vive la convención de los 'defensores de la patria' en apoyo a Abelardo de la Espriella

Miles de ciudadanos de todo el país llegaron a la capital colombiana para participar en el evento. Con más de 15.000 asistentes, el precandidato se presenta ante la multitud como la persona más acertada para llevar las riendas de Colombia en 2026

Fuente: Infobae
03/11/2025 14:09

El secreto de la isla japonesa donde el 40% de la población vive más de 100 años

Aquellos que consiguen llegar al centenario también mantienen una salud funcional hasta etapas avanzadas de la vida

Fuente: La Nación
03/11/2025 01:00

River vive un suplicio: va a la Bombonera hecho trizas y poniendo en riesgo la clasificación a la Libertadores

La bronca y la desolación llegaron para instalarse en River. No son sensaciones momentáneas, es un estado de ánimo que echó raíces. Viene de lejos y se acentúa especialmente en el Monumental, que de fortaleza pasó a ser un paseo y un parque de diversiones para el visitante de turno, que no necesita ser el más encumbrado para experimentar el éxtasis. Así como en fechas anteriores celebraron Deportivo Riestra y Sarmiento, este domingo le tocó a Gimnasia La Plata, que había perdido cinco de los últimos seis partidos y llegó con un entrenador interino.Cada partido es un suplicio para River. Los hinchas están agotando el catálogo del hartazgo. Los silbidos despuntaron ya hace un tiempo, en la derrota con Sarmiento explotaron los insultos y ahora tronó el lapidario "que se vayan todos".Los generosos e injustificados nueve minutos que adicionó Arasa le causaron un mal mayor a River, porque el penal a los 54 -agarrón de Suso a Martínez Quarta que el árbitro corroboró en el VAR- fue otro descenso a los infiernos con la ejecución de Borja que despejó Insfrán. El colombiano venía de fallar en la definición frente a Independiente Rivadavia y ya no le queda margen de redención ante los hinchas.Por donde pasaron Nacho Fernández, Lencina, Galoppo o Galarza, ahora le llegó el turno al juvenil Subiabre, que desde fines de agosto no tenía minutos en primera división. Uno más de los retoques que Gallardo aplica de un partido a otro para tratar de articular un equipo desfigurado. El zurdo Subiabre se ubicó sobre la derecha, en un esquema inclinado al 4-3-3, con Colidio sobre la izquierda y Quintero como el vértice más adelantado del triángulo en el medio que completaron Portillo y Castaño, que sigue sin devolver con un rendimiento aceptable la confianza ya injustificada que le da el entrenador.Lo más destacado de River 0 - Gimnasia 1Con Juanfer Quintero disperso, sin asumir el papel de conductor que le reclame un equipo huérfano de jugadores que sepan llevar el peso de un partido, River fue inconexo e indolente en el primer tiempo. La prueba de esa apatía futbolística se refleja en que fue incapaz de crear una clara situación de gol. Apenas un remate de Subiabre, un cabezazo cruzado y desviado de Salas, un centro rasante del pibe Jaime que cruzó toda el área sin que nadie arremetieraâ?¦ Un River abúlico e inexpresivo, sin recursos para desestabilizar a un Gimnasia que se sintió cómodo y seguro. La posesión local era inocua e intrascendente. Con menos control de la pelota, Gimnasia estuvo más cerca del gol con un centro que conectó Torres y salió cerca de un poste.En River costaba encontrar motivos para una sonrisa. La desolación en forma de llanto atrapó a Colidio cuando a los 15 minutos debió ser reemplazado por una lesión muscular que seguramente lo dejará afuera del superclásico. Ingresó Jaime, con Borja cada vez más relegado. Por los laterales tampoco había novedades con las proyecciones de Bustos o Acuña. El aliento que había recibido el equipo durante los primeros 45 minutos tuvo un límite: los silbidos, que durante el anuncio de la formación se hicieron oír con fuerza para Castaño, Borja, Paulo Díaz y Galarza, ahora bajaban para repudiar el rendimiento de todo el equipo.La fantasmal imagen de River se volvió a pasear al comienzo del segundo tiempo, con uno de esos penales que retratan a los equipos sin pies ni cabeza: en una acción que nació en un resbalón de Subiabre siguió con el empujón de Portillo a Merlini. Arasa, que no había sancionado el foul, lo cobró a instancias del VAR tras haber sido convocado por Trucco. El "Chelo" convirtió el penal con Armani tirándose hacia el lado opuesto: River va a contramano de todo.Lo que estaba mal, empeoró. El desconcierto también invadió a Gallardo, con tres cambios y lo poco que cuidó al juvenil Jaime, reemplazado cuando había sido el relevo de Colidio. Entraron Borja, Meza y Lencina. A esas alturas, los insultos ("jugadores, la câ?¦) acentuaban el bloque mental y emocional de un equipo que se movía cargando con una mochila de plomo.Sin juego por adentro, River apeló a los centros. Muchos anunciados y al bulto, algunos con mejor dirección para cabezazos de Salas, Portillo y Meza. Gimnasia no pasaba por demasiados apuros; le alcanzaba con apretar líneas en su campo y la firmeza para ganar la mayoría de los duelos individuales.Nacho Fernández fue la última carta que jugó Gallardo, cuando River iba ciego y con la confianza por el ciego. El inesperado penal, en vez de poner en pausa el malestar, lo acrecentó. River irá el domingo próximo a la Bombonera hecho trizas y poniendo en serio riesgo la clasificación para la próxima Copa Libertadores. Minutos antes del partido, el presidente saliente Jorge Brito reunió a los periodistas para despedirse y cerró el discurso con un deseo: "¡Y que ganemos!". Su River no entiende de eso.

Fuente: Infobae
02/11/2025 17:04

Rafael López Aliaga llama "vaga" a Keiko Fujimori: "¿De qué vive la señora? Bien malcriadita para empezar insultando"

El exalcalde defendió su candidatura doble y su trayectoria laboral, mientras que la lideresa de Fuerza Popular insistió en que no busca un puesto en el Senado como "premio consuelo"

Fuente: Infobae
02/11/2025 13:13

Estas son las cosas que sorprenden a un estadounidense que vive en España: "¿Por qué la Fanta es amarilla y por qué ponen las fechas al revés?"

El creador de contenido utiliza sus redes sociales para hablar de las principales diferencia que nota entre España y los Estados Unidos

Fuente: La Nación
02/11/2025 11:00

"Quita a todos los robots": es cubano, vive en Florida y realizó un curioso ritual viral en honor a "San Amazon"

El creador de contenido cubano Anthony Vila, residente en Florida, se volvió viral tras realizar un curioso ritual en honor a "San Amazon". En el video compartido en sus redes sociales, Vila aparece frente a una ofrenda con limones, un vaso de agua y una vela, y en tono satírico pide que no falte trabajo y haya mejores condiciones para los repartidores. Un cubano se hizo viral al rezarle a "San Amazon"En su cuenta de Instagram, donde comparte contenido relacionado con Amazon, el joven se mostró arrodillado frente a una ofrenda en el suelo y una campera de la empresa pegada en la pared con un cartel que dice "San Amazon". Mientras recitaba sus palabras, tomó de un vaso de agua y salpicó la chaqueta como parte de su ritual humorístico.Un cubano trabajador de Amazon se volvió viral al compartir un video y rezarle a "San Amazon" (Instagram: @anthony_vila_real)"Quita los robots a todas las personas que los usan""San Amazon, por tu madre, por lo que tú más quieras, abre los bloques, los caminos a esos repartidores, que hagan mucho dinero, muchas cosas buenas. San Amazon, por lo que tú más quieras quita los robots a todas las personas que lo usan para ver si nosotros podemos hacer bloques normales y poder vivir de esto", repitió el joven.Al mencionar "bloques", el cubano se refiere a los turnos o rutas de entrega que Amazon asigna a sus repartidores. Cada uno corresponde a un período específico, generalmente de dos a cuatro horas, en el que deben completar los envíos en una zona determinada. Cuando habla de los "robots", se refiere a programas que algunos usuarios usan para reservar bloques de entrega antes que los repartidores humanos, lo que les impide conseguir turnos y ganar dinero.Y continúa: "San Amazon, que nos cuide y nos proteja a todos los repartidores de Amazon Flex que andan en la calle. Yo quiero trabajar en esto, San Amazon, dame bloques buenos. Te dejo aquí unos limones que no tengo más nada que los bloques están muy malos. San Amazon, por tu madre, dame prosperidad". Qué es Amazon FlexEl cubano se dedica a trabajar en Amazon Flex, un programa que permite a personas independientes trabajar como repartidores y utilizar su propio vehículo. Los conductores reservan "bloques" de entrega a través de la aplicación, reciben paquetes en un centro de distribución y los entregan a los clientes en una zona determinada.Los trabajadores tienen la posibilidad de planificar su semana al reservar rutas de entrega con antelación o seleccionándolos cada día según la disponibilidad, detalló la empresa.Los retos de ser repartidor de Amazon FlexAdemás del anterior, el joven compartió otro video titulado "Si yo me encuentro al dueño de Amazon", en el que se quejó de las condiciones para los repartidores: "¿Qué te piensas, que somos tus esclavos? Porque tú no puedes quitar ese robot que hay que usar en la aplicación, que nos hace estar tres horas atrapados tratando de conseguir bloques".El joven comparte videos humorísticos sobre su trabajo en Amazon (Instagram: @anthony_vila_real)Y añadió: "¿Quién va a aceptar bloques de 60 pedidos por más de tres horas?", al hacer referencia a que esa cantidad de entregas es demasiada para ese período.El creador de contenido concluyó su clip con un reclamo directo al gigante tecnológico: "¿Y para qué nos mandas a nosotros, repartidores de Amazon Flex, a una estación que queda a una hora de distancia?", refiriéndose al esfuerzo adicional y al tiempo perdido que deben invertir.

Fuente: Infobae
02/11/2025 10:55

"En Suecia los perros tienen mejores condiciones laborales que tú": una española que vive allí explica los motivos

Gracias a la ley sueca, los cannes pueden acudir a los trabajos de sus dueños

Fuente: La Nación
01/11/2025 17:00

Bienestar Fest: a pleno, con música, yoga y meditación, se vive el festival en el Hipódromo de Palermo

Una mujer con una esterilla de yoga en la espalda cruza el portón de acceso con un mate en una mano y el celular apagado en la otra. Más atrás, una pareja consulta la grilla de actividades y un grupo de amigas se saca una foto junto al cartel de bienvenida. Aunque el día recién empieza, algo se percibe en el aire: no es un festival de música, ni una feria comercial, ni un evento deportivo. Es otra cosa. Es el Bienestar Fest, organizado por LA NACION junto a OSDE, que se lleva a cabo hoy sábado 1 de noviembre y mañana. La propuesta es pausar, respirar, estirar, reconectar. Durante dos días, el Hipódromo de Palermo se convierte en un espacio abierto con actividades vinculadas al autocuidado físico, mental y emocional: yoga, meditación, stretching, charlas, cocina saludable, danza libre, música ambiental y prácticas orientales como taichí y reflexología.La propuesta, sin embargo, no busca prescribir una fórmula. Más bien, funciona como un laboratorio de experiencias breves â??y accesiblesâ?? para que cada visitante explore qué le sirve, qué lo mueve, qué lo centra. La consigna general es clara: soltá, sentí, animate. Pero, más que un lema de marketing, en este caso es también una guía para moverse con autonomía por el predio y sus múltiples islas de actividades. Al predio ya ingresaron más de 2000 personas para esta cita imperdible."Oro blanco": el alimento milenario que ayuda a restaurar la flora intestinalMovimiento y conciencia: primeros pasos del díaPasadas las 12, con el césped todavía fresco y el cielo despejado, el escenario "Flux" dio inicio al cronograma con una charla de Daniel Tangona, referente local en entrenamiento físico con una visión integral de la salud. Bajo el título "La salud es el nuevo lujo", Tangona propuso pensar el bienestar no como un destino inalcanzable sino como una práctica cotidiana, sin mística, sin promesas vacías. Habló de hábitos, de rutinas, de descanso, y de lo que significa â??concretamenteâ?? vivir con calidad. "Hoy dormir bien, caminar sin dolor y estar lúcido es más valioso que cualquier objeto de lujo. Pero hay que trabajarlo", sostuvo.Minutos después, Agustín Carmuega lideró una clase de Animal Flow, una disciplina de movilidad que combina elementos de yoga, acrobacia y desplazamiento animal. Los movimientos, ejecutados en el suelo, exigen fuerza, control corporal y coordinación. La propuesta tuvo una alta convocatoria entre el público joven. "Nunca hice algo así, pero me enganché. Sentí músculos que no sabía que tenía", comentó Tomás, 31 años, diseñador gráfico, que vino con su pareja.El cierre de este bloque fue una sesión de ecstatic dance guiada por la DJ y performer Sofi Lofi, que desde su consola propuso un set ascendente de música electrónica downtempo. Sin reglas ni pasos preestablecidos, quienes participaron â??algunos con los ojos cerradosâ?? fueron improvisando movimientos al ritmo de una música que no pide performance sino presencia.Respirar, cocinar, descansarA las 12,30 en el Espacio Inspiración, la nutricionista y facilitadora Pinky Zuberbühler guió una meditación breve orientada a gestionar la ansiedad. "La idea es observar el pensamiento sin pelearse con él", dijo al iniciar. El silencio era casi absoluto. Apenas un murmullo de viento y los pasos de quienes circulaban por los bordes. "Fue simple, pero muy potente. Sentí que bajé dos cambios en diez minutos", compartió Luciana, 37, trabajadora social.Más tarde, la cocinera Karina Gao se puso el delantal para un showcooking saludable: una ensalada tibia con tofu crocante, vegetales encurtidos y aderezo cítrico. La receta, pensada para ser replicada en casa, fue presentada como una herramienta más para incorporar en la rutina. "Me gustó que no vino a hablar de 'comida buena o mala', sino a compartir una forma distinta de cocinar sin complicarse", dijo Micaela, 25, que vino con su mamá.En la Zona Chill, el DJ JAROC sostenía la atmósfera general con un set de ambient y minimal electrónico. Mientras tanto, en los márgenes del espacio verde, los asistentes se recostaban sobre lonas, tomaban agua de coco o escribían en libretas. "No es un festival donde hay que correr de actividad en actividad. Acá podés parar. Literalmente", reflexionó Esteban, 45, ingeniero en sistemas.Yoga, stretching y prácticas funcionalesA las 13 h el escenario principal alojó una práctica abierta de Yoga Flow by Curflex, conducida por Néstor Martínez, que combinó secuencias dinámicas, respiración consciente y estiramientos guiados. El ritmo fue pausado, inclusivo y progresivo. Participaron personas de distintas edades. "Vine sin expectativas y terminé haciendo posturas que pensé que no me iban a salir", dijo Andrea, 52, que descubrió el evento a través de Instagram.En las islas propuestas por Megatlón, el público rotaba entre actividades de entrenamiento funcional, stretching, pilates y cardio de alta intensidad (HIIT). Allí, el tono era más activo y la música más marcada. En un rincón, un grupo de mujeres salía de una clase de glúteos con toallas húmedas y jugos naturales en la mano. "Me gustó que convivan las propuestas más físicas con otras más introspectivas", apuntó Julia, 29, instructora de fitness.A las 14, el cronograma continuaba con una clase de stretching consciente a cargo de Agustina Echegoyen, y una sesión de hipnosis y reprogramación mental en el Espacio Inspiración, dirigida por Paula Echeverria. También estaban por comenzar actividades como taichí, terapia postural, reflexología y una segunda meditación artística en la Zona Chill. Primeras conclusionesTranscurridas las primeras tres horas del Bienestar Fest, la sensación general es la de una propuesta curada con criterio, orientada a públicos diversos y con una logística cuidada. No hay saturación ni colas excesivas. La circulación es fluida. La señalización es clara. Las actividades se respetan en tiempo y forma. Y, sobre todo, no hay una única forma de participar: se puede asistir a clases activas, escuchar charlas, meditar, comer, descansar o simplemente caminar y observar.En un contexto donde el "bienestar" muchas veces se reduce a un hashtag o a un producto de consumo rápido, la propuesta de hoy tiene otro ritmo, otra escala, otra lógica. Hasta las 14 h, lo que se vio fue una invitación concreta a detenerse, a revisar los hábitos, y a explorar qué pasa cuando uno desacelera sin sentirse improductivo.La jornada sigue hasta las 18 h, con nuevas actividades, más música y un cierre musical a cargo de Zoe Gotusso. Pero, por ahora, el balance es claro: el bienestar, más que una promesa, puede empezar a experimentarse en el cuerpo. En presente. En un día como hoy. El reloj marca las dos de la tarde pero la sensación es de haber vivido ya varias jornadas.

Fuente: Infobae
01/11/2025 09:18

"Cualquier enfermedad simple se vuelve mortal": así se vive sin Estado en la Amazonía, denuncia Olivia Bisa

La presidenta de la Nación Chapra alerta que la falta de médicos, laboratorios, medicamentos y transporte de emergencia convierte fiebres, diarreas y gripes en causas de muerte para bebés y madres. Exige intervención del Gobierno liderado por José Jerí

Fuente: Clarín
31/10/2025 21:00

Las propiedades de Elon Musk: dónde vive

Vive en una pequeña casa prefabricada, cerca de las instalaciones de SpaceX, en Texas.A fines de 2024, Elon Musk compró una mansión para poder albergar a sus 13 hijos reconocidos.

Fuente: Infobae
31/10/2025 18:21

La emoción del deporte se vive al máximo: Grandes Ligas, Liga MX y NBA en México este fin de semana

Entre la tensión de la Serie Mundial y las jornadas decisivas del futbol mexicano, la afición se prepara para un maratón deportivo único lleno de historias por contar

Fuente: La Nación
31/10/2025 17:36

El príncipe Harry revela si buscará la ciudadanía estadounidense: vive en California desde hace cinco años

El príncipe Harry despejó las dudas sobre su futuro en Estados Unidos y reveló si aún considera tramitar la ciudadanía estadounidense, luego de cinco años viviendo en el país junto a su esposa, Meghan Markle, y sus dos hijos. El hijo menor del rey Carlos III se mudó a California en 2020, tras renunciar a sus funciones como miembro activo de la familia real británica, en lo que se conoció mediáticamente como el "Megxit".Qué dijo el príncipe Harry sobre la ciudadanía estadounidenseDurante una participación sorpresa en el podcast de Hasan Minhaj, Doesn't Know, producido por Lemonada Media, el duque de Sussex fue directo al responder si tiene intenciones de iniciar el trámite de naturalización en Estados Unidos."¿Vas a ser ciudadano estadounidense?", le preguntó de manera directa Minhaj, durante el segmento Royal Rapid Fire, a lo que el príncipe de Sussex respondió de manera inmediata que, por el momento, no tenía planes para eso.Durante 2024, de acuerdo con People, el príncipe Harry dijo que había considerado hacerse con la ciudadanía estadounidense, pero que no era una prioridad alta para él, aunque disfrutaba de vivir en el país.Fue durante una entrevista en Good Morning America, que el integrante de la familia real británica respondió que sí consideraba volverse ciudadano estadounidense, aunque no sabía que lo detenía. "Estoy aquí con mis hijos y la ciudadanía estadounidense es algo que he pensado, pero desde luego no es una prioridad para mí ahora mismo"."Más estadounidense": la opinión del príncipe HarryEl príncipe de Sussex y su esposa, Meghan Markle se mudaron a California en 2020, después de casarse en Reino Unido y rechazar sus funciones reales, donde actualmente crían a sus dos hijos: la princesa Lilibet de cuatro años y el príncipe Archie de seis.Durante su podcast con Hasan, el miembro de la realeza británica compartió algunos detalles de su actual vida en el país norteamericano, donde señaló que su "hábito más estadounidense" es el surf, pero se niega a beber cerveza Coors Light y usar pantalones cortos en los restaurantes.Incluso, el presentador retó al príncipe de Sussex a imitar el acento estadounidense, al intentar decir "pedí palitos de pan con salsa ranchera en Applebee's". Agregó, que también han introducido a sus hijos en costumbres norteamericanas como visitar Disneyland y hasta tallar calabazas para la noche de Halloween. Recientemente, la pareja de los príncipes de Sussex, ambos de 44 años, disfrutaron de actividades más "estadounidenses", después de que se les captara mientras disfrutaban del cuarto juego de la Serie Mundial de las Grandes Ligas de Béisbol (MLB, por sus siglas en inglés) entre los Dodgers de Los Ángeles y los Azulejos de Toronto, de acuerdo con la revista Hola!.Fue el pasado 28 de octubre que la pareja acudió al Dodgers Stadium para animar al equipo local desde la primera fila, sin dejar de perder de vista el campo y la pelota ni un solo segundo, debido a la intensidad del juego, donde se contagiaron de la energía de los asistentes, pese a la derrota de los angelinos contra los canadienses.

Fuente: Infobae
31/10/2025 16:54

Una española que vive en Londres intenta que su hija lleve el segundo apellido de cada progenitor, pero la Justicia en España se lo impide: tendrá un nombre distinto en Reino Unido

Los padres le inscribieron en el Registro Civil Consular de la capital británica, seleccionando los segundos apellidos de cada progenitor, una práctica conforme a la legislación del Reino Unido, pero ajena a la normativa española

Fuente: La Nación
31/10/2025 11:18

Vive en Chicago y creó una red de paseos gratuitos para perros de migrantes que no salen por temor al ICE

Candice Nelson, una mujer estadounidense de Chicago, Illinois, lanzó una iniciativa solidaria que tuvo una gran repercusión en esa ciudad. Ante el aumento de las redadas del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés), encontró una manera brindar ayuda a la comunidad migrante: ofrecer paseos gratuitos para las mascotas de los extranjeros que no salen a la calle por miedo a los operativos.En Chicago: cómo funcionan los paseos de perros gratis para migrantes con miedo al ICENelson contó en un video que subió a su cuenta de TikTok su propuesta solidaria para la comunidad migrante, en medio del clima de tensión que se vive en Chicago ante el crecimiento de los operativos tras el lanzamiento de la Operation Midway Blitz. Según comentó, ahora dedica horas de su trabajo como cuidadora de perros a pasear a las mascotas de quienes no salen de sus casas por temor al ICE. Una mujer de Chicago se ofrece a pasear perros de migrantes que no salen por miedo al ICENunca imaginó la repercusión que tendría su propuesta. Es que su clip se viralizó y recibió cientos de mensajes: no solo pedidos de ayuda, sino también de personas que se ofrecían a sumarse al proyecto como voluntarios. "Esto es una locura. No esperaba que el video anterior tuviera tanta exposición. Me lancé a esto sin ninguna estrategia definida y estoy abrumada por todas las respuestas", relató en un segundo video.Su historia llegó a medios como CNN, donde contó que la idea surgió tras observar que muchos extranjeros redujeron al mínimo sus salidas a la calle para evitar a los agentes federales. "La gente anda con máscaras y gorros para disfrazarse y pasar desapercibida. Es realmente desafortunado ver eso", expresó. En cuanto a su iniciativa, describió: "Hago esto a diario: cuido perros, los paseo, estoy con ellos. Es lo mínimo que puedo hacer por nuestra comunidad. Siento que esta es una forma de ayudar, porque me siento muy impotente". Creó una red de voluntarios en Chicago para pasear perros de migrantesPaseos gratis para mascotas de migrantes en Chicago: del origen de la idea a la llegada de voluntariosNelson anunció su propuesta durante el Maratón de Chicago. Ese día, decidió ofrecer paseos gratuitos para las mascotas de quienes "no se sienten seguros en este momento". "Vivo en West Loop y pueden escribirme por la app o encontrarme en mi página de Instagram: West Loop Dog Nanny", explicó.Desde entonces, la iniciativa creció muy rápidamente. Aunque ella no podía hacer frente a todos los pedidos, empezaron a aparecer voluntarios de diferentes vecindarios que se comprometían a participar de manera gratuita. En un primer momento, ese grupo se llamó de manera provisoria Chicago Dog Walkers (CDW), que ya tiene 11 integrantes. Los miembros realizaron días atrás su primera reunión virtual, para poder definir la mejor manera para coordinar su ayuda a la comunidad migrante. Una ayuda extra para migrantes en Chicago, ante el aumento de las redadasSegún explicó, su red busca evitar que se repitan escenas de abandono de animales. Es que, según comentó, varias mascotas quedaron sin dueños por deportaciones o retornos voluntarios. "Dedico mi vida a los perros y creo que esta es la mejor manera de ofrecer mi tiempo y mis servicios a quienes lo necesitan", enfatizó Candice Nelson, oriunda de California. Por último, lanzó un mensaje directo a los migrantes afectados por las políticas de la administración Donald Trump:"Estoy aquí para apoyarte, te veo y me importas. Estamos desarrollando este grupo para que te sientas seguro y tus animales también"."Nos gustaría ayudarte ofreciendo paseos gratuitos cuando los necesites, incluso si los solicitas a última hora. Queremos crear un entorno seguro y acogedor para ti, ayudándote con el cuidado de los animales", concluyó.

Fuente: La Nación
31/10/2025 00:18

Es cubana, vive en Miami y muestra con dolor cómo quedó su casa natal en la isla tras el paso del huracán Melissa

Una mujer oriunda de Cuba que vive en Miami compartió en sus redes sociales las duras imágenes de los daños que el huracán Melissa produjo en su casa natal. El fenómeno meteorológico provocó graves inundaciones, destrozos en infraestructuras en la isla y otros países caribeños. El peor número de víctimas fatales se registró en Haití, por el desbordamiento de un río. El drama que vive su familia en Cuba tras el paso del huracán MelissaLa migrante latina compartió en TikTok un video que conmovió a la comunidad: el hogar de su mamá, en Contramaestre, en Santiago de Cuba, se redujo a escombros. "Así quedó la casa de mi madreâ?¦ qué dolor, Dios mío", escribió en su cuenta. En la publicación se puede observar la pequeña propiedad con las paredes de ladrillo caídas, muebles rotos y el techo completamente destrozado. Entre los escombros aparece la cama, algunos juguetes infantiles y colchas cubiertas por cemento.A pesar de que lo peor haya pasado, se observa que el viento continúa muy fuerte y el piso de la casa se encuentra inundado, algo que dificultaría considerablemente reconstruir el hogar rápidamente. El paso del huracán Melissa en Santiago de CubaMelissa tocó tierra en la isla caribeña por el oriental municipio de Guamá, en la provincia de Santiago de Cuba, a las tres de la madrugada, como un huracán de categoría 3, y se degradó al atravesar las cadenas montañosas antes de salir por la provincia de Holguín.El ciclón llegó a la isla en momentos en que atraviesa una severa crisis económica con largos apagones debido a la escasez de combustible y las roturas de las viejas centrales, y un desabastecimiento de alimentos que podría agravarse a consecuencia de los daños del ciclón.La tormenta también dañó cultivos como granos de café y yuca, derribó árboles y postes, y afectó los servicios de comunicación, según comentó Johnson Urrutia, durante una reunión presidida por el presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, de acuerdo a CNN. Aunque el huracán ya pasó, los funcionarios de la provincia oriental de Granma dijeron que las inundaciones son una de sus mayores preocupaciones, como se puede observar en el video. El huracán Melissa dejó al menos 30 muertos en el Caribe y ya se debilitó a categoría 1El fenómeno climático que azotó a varios países de Centroamérica dejó un saldo de al menos 32 personas muertas a su paso por el Caribe, con 23 fallecidos en Haití, cuatro en Jamaica, el mismo número en Panamá y uno en República Dominicana. Actualmente, llevaba dirección a Bahamas, pero en categoría 1.El peor saldo se registró en Haití, a pesar de que no tocó tierra allí, dejó varios días de lluvia. Las autoridades informaron el número de fallecimientos, principalmente debido a las inundaciones en Petit-Goave, una localidad costera a 64 km al oeste de la capital, donde un río se desbordó, según recopiló Reuters.Si bien Jamaica no tuvo que lamentar tantas muertes, muchas zonas de la capital quedaron destruidas y los testimonios de los ciudadanos lo relataron como una de las experiencias más "traumáticas de su vida" y que "quedaron sin nada".

Fuente: Infobae
30/10/2025 22:43

Marta Lucía Ramírez se reunió con Álvaro Uribe y estalló contra Petro: "Vive en una burbuja de delirios"

La exvicepresidenta cuestionó con firmeza al mandatario debido a la controversia por la presunta traducción al persa de su obra literaria, de la que no hay registros

Fuente: La Nación
30/10/2025 18:00

Cómo se vive hoy en el Doral: la "pequeña Venezuela" de Florida acusa el golpe del avance del ICE y las redadas migratorias

Doral, la ciudad del sur de Florida que se convirtió en un refugio para los migrantes venezolanos, experimentó un fuerte cambio en los últimos meses por la política migratoria del gobierno de Donald Trump. Ese clima, sumado al fin del Estatus de Protección Temporal (TPS, por sus siglas en inglés) afectó la vida en las calles y comercios de la llamada "Doralzuela". Cómo está el Doral hoy: restaurantes vacíos y miedo constante al ICEEn El Arepazo, uno de los restaurantes emblemáticos de la comunidad venezolana en Doral, el cambio se siente. Su dueño, Alexis Mogollón, le contó a CNN que su local gastronómico registra los peores números de su historia. "Cada día se va más gente", señaló Mogollón. Según dice, sus clientes suelen llamar al local para preguntarle si "cayó Migración" o si hubo redadas en la zona: "Ese es el pan nuestro de todos los días".Según el empresario, muchos venezolanos y migrantes que permanecen en la ciudad evitan salir a comer o reunirse con amigos por temor a los operativos del ICE. Mogollón explicó que el golpe económico se siente en cada caja cerrada antes de lo habitual. La caída de ventas superó el 50% y llegó al 68% desde abril, un desplome inédito para su negocio. "Estamos haciendo un gran sacrificio por la comunidad; nadie se imagina los sacrificios que se han tenido que hacer para tener todavía esas puertas abiertas", aseguró.Quienes sostienen comercios en la ciudad comentan que incluso clientes habituales dejaron de gastar y comenzaron a priorizar ahorro y discreción. Bajo reserva, una franquicia reconocida dijo a CNN que su local de Doral registra los mayores impactos de la tensión migratoria, con consumidores que deciden cambiar de barrio o que no quieren arriesgar su permanencia en Estados Unidos por un gasto que consideran innecesario frente al futuro incierto. El impacto políticas migratorias en el mercado inmobiliario: casas que no se rentan y parálisisEl freno económico también golpeó el mercado inmobiliario de Doral. Ana Cristina Barreto, agente de bienes raíces, afirmó que hay propiedades que llevan cientos de días sin rentarse, algo inédito en sus más de nueve años en Florida. "Esto es atípico; yo nunca había visto esto. Es un fenómeno rarísimo", afirmó.Las casas con jardín y los departamentos más accesibles se rentaban en pocos días, pero hoy permanecen congelados. Ante este panorama, Barreto le aconsejó sus clientes que bajen precios y flexibilicen las condiciones para rentar sus propiedades y evitar que queden vacías durante meses, aunque admitió que esta estrategia no alcanza para revertir un escenario dominado por la incertidumbre migratoria. La situación, por el momento, no parece mejorar. "Si sigue esta incertidumbre con el TPS, yo me imagino que aquí la parte inmobiliaria, por lo menos la parte de renta, va a ser un caos", adelantó. Una comunidad que apoyó a Trump y ahora siente el impacto de sus políticasDoral es llamada también la "Pequeña Venezuela de Florida", ya que cerca del 40% de la población local proviene de ese país. Por ello, se convirtió en una localidad donde el clima y la cultura venezolana se sienten en cada rincón. "Vas al mercado y todo el mundo está hablando español", contó Barreto.Sin embargo, el endurecimiento de las políticas migratorias y el avance de acciones federales que apuntan contra beneficiarios del TPS alteraron la tranquilidad de los migrantes. "Muchos se están autodeportando, otros se están yendo", explicó la agente inmobiliaria. El propio Mogollón admitió que apoyó a Trump durante la campaña de 2024, para su regreso a la Casa Blanca, y ahora se siente decepcionado por sus políticas."Había que limpiar la casa, sí, pero también había cosas que respetar y mirar con lupa", aclaró en referencia a la situación que viven muchos migrantes que construyeron su vida en la ciudad y ahora quedaron en un limbo y corren riesgo de ser deportados.En la misma línea se expresó la vicealcaldesa de Doral, Maureen Porras, quien advirtió que la economía local podría paralizarse si los residentes con TPS sufren deportaciones. "La comunidad venezolana es la que construyó esta ciudad", afirmó.El anuncio del fin del TPS impactó en los residentes de la ciudad. Activistas como Adelys Ferro, activista y directora del Venezuelan American Caucus afirmó: "No solo nos sentimos traicionados, nos sentimos usados". Ferro remarcó que "el compromiso de campaña del presidente Trump era primero contra los criminales, luego contra los indocumentados y ahora contra los migrantes, sin importar su estatus"."El compromiso de campaña del presidente Trump era primero contra los criminales, luego contra los indocumentados y ahora contra los migrantes, sin importar su estatus", se quejó ante la BBC News.

Fuente: Página 12
30/10/2025 14:20

Pasolini vive (en cada chongo del lumpenproletariado)

Fuente: Infobae
30/10/2025 10:14

Rafael Cubero, albañil español que vive en Suiza, desmiente el mito del empleo en el extranjero: "No es tan fácil como lo pintan"

El creador de contenido en redes explica que muchos jóvenes se encuentran con dificultades para encontrar un puesto estable por el idioma o la experiencia y "solo vienen para hacer el trabajo sucio"

Fuente: Infobae
29/10/2025 18:15

Más de medio millón de colombianos vive de la calle: así crece el negocio que mueve miles de millones al año

El entrenador dio la cara luego de la derrota por 2-0 ante Alianza en el estadio de Palmaseca, que dejó al club sin opciones de llegar a los cuadrangulares

Fuente: Infobae
29/10/2025 16:08

Un catalán se mudó a Sevilla y halaga su calidad de vida: "Aquí se vive con menos presión económica"

Mantiene su empleo en Cataluña pero paga un 35% menos de alquiler y ahorra en la compra semanal, una diferencia que le permite "vivir con más tranquilidad"

Fuente: Infobae
29/10/2025 11:20

Filósofa italiana que vive en Colombia explicó uno de los términos más usados a la hora de coquetear: "Echar los perros"

Matilde Orlando ha ganado popularidad en redes sociales a través de su cuenta de Instagram, donde explica la relación entre los colombianos y diversos términos filosóficos. También se refirió al polémico "protestódromo" propuesto por Diego Molano cuando fue concejal de Bogotá

Fuente: Infobae
28/10/2025 12:28

La presión vecinal suspende el desahucio de Maricarmen, la vecina de 87 años que vive en la misma casa desde hace 70

Maricarmen lleva viviendo en el barrio del Retiro desde 1956

Fuente: Infobae
27/10/2025 17:13

Así vive Mary Elizabeth Winstead lejos del bullicio de Hollywood junto a Ewan McGregor: "Esto sería el cielo para mí"

A los 40 años, la actriz celebra la calma, la maternidad y una vida lejos del ruido de Hollywood.

Fuente: Infobae
27/10/2025 12:33

Celdas sin luz, una visita al mes y dos horas de patio: así se vive en el nuevo pabellón A1, el régimen carcelario de máxima seguridad

Una investigación de Cuarto Poder accedió al área más restringida del penal Ancón I, donde los internos del nuevo régimen cumplen medidas extremas de aislamiento y vigilancia permanente

Fuente: Infobae
27/10/2025 09:02

Un español que vive en Suiza explica los empleos a los que puedes optar si solo hablas castellano

Existen diferentes trabajos posibles para los hispanohablantes en el país helvético, pero siempre es recomendable aprender las lenguas oficiales

Fuente: Infobae
26/10/2025 19:31

José Jerí en acto de las FF. AA.: "Perú vive tiempos oscuros y difíciles, es momento de volver a pacificarlo"

El presidente interino rindió homenaje a los veteranos de la guerra y la pacificación, y planteó que el país enfrenta una nueva amenaza que exige recuperar la unidad nacional y fortalecer la seguridad frente a la delincuencia

Fuente: Infobae
26/10/2025 14:27

Una española que vive en Reino Unido explica tres trucos para ganar dinero allí: "Estás perdiendo beneficios fiscales"

Paula Rose, una creadora de contenido, comparte con sus seguidores en TikTok tres trucos de "riqueza gratis" que muchas personas desaprovechan porque no los conocen

Fuente: Infobae
26/10/2025 14:15

Una española que vive en Australia explica cuánto se cobra por probar medicamentos: "Es una locura, pero más locura es decir que sí"

La influencer gaditana Virginia Sanz ha compartido en sus redes sociales una sorprendente oferta de trabajo que implica tomar fármacos experimentales

Fuente: Infobae
26/10/2025 14:05

El Caballo de las Retuertas: la raza equina europea más antigua y la única que vive en libertad

Su aspecto físico se caracteriza por un porte robusto y rústico, con una altura en la cruz que ronda aproximadamente los 1,45 metros, mostrando una proporción armónica

Fuente: La Nación
25/10/2025 14:00

Cómo vive un agente de la CBP en Chicago: "Las pandillas latinas pagan US$50.000 por nuestra cabeza"

La ciudad de Chicago, en Illinois, está atravesada por un clima de tensión producto de las crecientes redadas de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés) y del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés). Mientras las autoridades locales critican con dureza el avance de estos operativos impulsados por la administración Donald Trump, las fuerzas federales defienden su accionar e incluso advierten sobre su propia seguridad. En este contexto, Gregory Bovino, jefe de la Patrulla Fronteriza, aseguró que las pandillas latinas ofrecen hasta 50.000 dólares por el asesinato de funcionarios de alto rango.El clima hostil en Chicago, ante las crecientes redadas de la CBP y el ICEEn los primeros días de octubre, el Departamento de Justicia (DOJ, por sus siglas en inglés) acusó a un miembro de la banda callejera Latin Kings, con sede en Chicago, de ofrecer una recompensa monetaria por el asesinato de Gregory Bovino, jefe de la Patrulla Fronteriza. En un comunicado de prensa citado por ABC News, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) especificó los montos de las presuntas recompensas que ofrecerían las bandas latinas: US$2000 por recopilación de información de agentes y entre US$5000 y US$10.000 por secuestro o ataques no letales a oficiales del ICE y la CBP.Asimismo, la agencia gubernamental indicó que las pandillas comunicaron que pagarían hasta US$50.000 por el asesinato de funcionarios de alto rango. Las cifras mencionadas fueron confirmadas por Bovino en una entrevista con Telemundo. "El 99% de la comunidad apoya lo que hacemos. Los únicos que no lo hacen o que tienen miedo son los que no deberían estar aquí. Los extranjeros ilegales o las pandillas latinas que ofrecen US$50.000 por nuestras cabezas", enfatizó.En esa misma línea, defendió el accionar de su agencia en Chicago: "Los que tienen medio deberían usar la aplicación CBP Home, irse a casa y hacerlo de la manera correcta, y así no nos verán más. Estamos aquí porque millones de inmigrantes ilegales cruzaron la frontera, incluidas personas muy malas. Eso es lo que buscamos aquí".La demanda contra Gregory Bovino: de qué se lo acusaGregory Bovino fue denunciado este jueves por presuntamente "arrojar una o dos bombas de gas lacrimógeno sobre las cabezas de agentes federales armados frente a él y en dirección a una multitud de personas que protestaban, incluido un individuo que filmaba el encuentro", según indica el documento judicial citado por CNN.Las protestas en la región estallaron después de las operaciones en La Villita y derivaron en múltiples detenciones de los participantes. Ante las acusaciones, el DHS aseguró en redes sociales que los oficiales actuaron correctamente. "Una multitud de entre 75 y 100 alborotadores rodeó a las fuerzas del orden, quienes establecieron un perímetro después de que los agentes fueran acorralados por un camión de carga grande", enfatizó la agencia.En esa línea, subrayó que "los alborotadores dispararon contra los agentes con proyectiles de artillería comercial" y que los oficiales "aplicaron correctamente su entrenamiento". "El uso de municiones químicas se realizó en total conformidad con la política de la CBP y fue necesario para garantizar la seguridad", agregó. La jueza Sara Ellis le ordenó a Bovino que declare ante la Justicia, junto con el subjefe de lla CBP, Daniel Parra, y el exdirector del ICE en Chicago, Russell Holt, por el uso de la fuerza por parte de los agentes durante las redadas migratorias en esa ciudad de Illinois.Redadas en Chicago: enfrentamientos entre agentes federales y manifestantesEl DHS anunció el 8 de septiembre pasado el lanzamiento de la Operation Midway Blitz, destinada a capturar migrantes con antecedentes criminales en Illinois. Desde entonces, la presencia de agentes federales ha aumentado, especialmente en Illinois. El clima de tensión se agravó tras intensa redada llevada a cabo el 30 de septiembre, en la que un video oficial muestra a los oficiales mientras arrestan a hombres sin camisa.Aparentemente, el objetivo del operativo era poner bajo custodia a miembros del Tren de Aragua. Sin embargo, las autoridades informaron que solo dos de los 27 inmigrantes arrestados pertenecen a la organización delictiva transnacional, según informó PBS News. Más cerca en el tiempo, el pasado 22 de octubre, agentes federales allanaron el popular barrio mexicano conocido como La Villita.

Fuente: Infobae
24/10/2025 14:49

Dónde se vive mejor en Estados Unidos: el ranking de los mejores estados de 2025

El estudio anual evaluó factores como seguridad, salud, vivienda e inclusión social, y situó a Vermont, Maine y New Jersey entre los primeros lugares del ranking nacional de calidad de vida

Fuente: Infobae
23/10/2025 22:06

Jessica Cediel vive triste pérdida y compartió emotivo mensaje en redes: "El cielo se viste de fiesta"

La modelo y presentadora expresó su dolor por el fallecimiento de un familiar muy querido, mientras admiradores y colegas enviaron condolencias y muestras de solidaridad

Fuente: Perfil
23/10/2025 19:36

"Vive con el mismo temor que su hermana asesinada": el miedo de Laura Giardina tras el doble femicidio en Córdoba

La hermana de Luna Giardina, una de las dos víctimas del doble femicidio ocurrido el 11 de octubre en Córdoba, vive con un profundo temor tras los asesinatos perpetrados por Pablo Laurta, quien también asesinó a Mariel Zamudio. Leer más

Fuente: Clarín
23/10/2025 09:54

El ex prisionero de guerra de 95 años que vive forzado en Corea del Sur y quiere ir al Norte para morir

Sirvió en el Ejército norcoreano durante la Guerra de Corea (1950-1953) y pasó más de cuarenta años en prisión en el Sur.Es uno de los seis ex prisioneros "no convertidos" que se mantienen abiertamente leales al régimen norcoreano.

Fuente: Clarín
23/10/2025 08:36

Los 10 países de Europa donde se vive y se trabaja mejor, según un ranking mundial de bienestar

Dieron a conocer los resultados del "Índice Europeo de Equilibrio Vida y Trabajo 2025".Se tuvieron en cuenta varios factores: salario mínimo, jornada laboral, vacaciones, seguridad pública y niveles de felicidad de la población.

Fuente: Infobae
22/10/2025 03:54

Una española que vive en Suiza desde hace ocho años explica la realidad del país: "No es oro todo lo que reluce"

La creadora de contenido señala que, aunque es cierto que la capacidad de ahorro es mayor, también debe valorarse el coste de vida

Fuente: La Nación
21/10/2025 11:18

João Lucas Reis da Silva, el primer tenista profesional en actividad que se declaró gay y vive su mejor momento

Mata de São João, BAHÍA.- A los 16 o 17 años, al tenista João Lucas Reis da Silva no se hubiera atrevido a hacer lo que la seguridad, la libertad y el amor lo impulsaron a realizar el 7 de diciembre pasado. Aquel sábado, el brasileño de 25 años que hace un puñado de días alcanzó su ranking mundial más destacado (208°), publicó varias fotos en Instagram junto con su novio, el actor y modelo Guilherme Ricardo, en las calles de Río de Janeiro, donde viven. "Feliz cumpleaños, feliz vida, te amo mucho", escribió en su cuenta Reis da Silva, que por entonces era 401° del tour. La publicación generó inmediatas reacciones y, hasta hoy, sumó más de 20.600 likes y decenas de comentarios. Sin otro propósito que saludar a su pareja, el jugador nacido en Recife se convirtió en una suerte de precursor por ser el primer tenista profesional en actividad que se declara homosexual. Sin nada que esconder. Primero, las numerosas repercusiones en las redes sociales lo abrumaron, pero, al ver que los mensajes eran empáticos, poco a poco se fue serenando (y alegrando). Tuvo coraje, Reis da Silva. Sobre todo, porque, el tenis tiene una particularidad: el circuito femenino sí cuenta con numerosas jugadoras abiertamente homosexuales, entre ellas leyendas como Billie Jean King y Martina Navratilova (más cerca en el tiempo, la rosarina Nadia Podoroska, la rusa Daria Kasatkina y la belga Alison Van Uytvanck, entre otras). Sin embargo, en la rama masculina, las relaciones entre personas del mismo sexo siguen siendo un asunto tabú.Los casos públicos son escasos. El estadounidense Bill Tilden, por ejemplo, figura en los años 20 y 30, no habló abiertamente sobre su homosexualidad hasta después del retiro. Otro estadounidense, Brian Vahaly, 64° del ranking en 2003 y retirado tres años más tarde, contó que era gay en 2007, en un podcast: recibió cientos de mensajes de odio, incluyendo amenazas para quitarle a sus hijos; actualmente es el presidente de la junta directiva de la USTA, la asociación de tenis de Estados Unidos. También Bobby Blair, un extenista profesional de Orlando, en 2014 escribió sus memorias, detallando el turbulento viaje como atleta gay, algo que no logró contar hasta que cumplió 40 años. "Al no tener ejemplos de homosexuales en el tenis, me sentía distinto. Nunca tuve una referencia en mi deporte; sí los tuve con amigos afuera de la cancha, que me hicieron ver que no estaba mal lo que sentía", le explica Reis da Silva a LA NACION, acomodado en un sillón de la zona comercial del renovado torneo de Costa do Sauípe, que renació en formato de Challenger 125, pero entre 2001 y 2011 fue un ATP Tour ganado, incluso, por Rafael Nadal. Se lo nota fatigado a Reis da Silva, pero feliz y satisfecho: acaba de entrenarse con el argentino Mariano Navone durante más de una hora. Disfruta de su mejor momento tenístico. Está en su país, relativamente cerca de su casa, en Recife. Lo acompañan sus padres, Antonio y María Elena, que llegaron a esta porción del nordeste brasileño manejando durante diez horas. Aquí también se encuentra Guilherme, su novio, que interrumpe la charla por un momento, se disculpa amablemente y le estrecha la mano a LA NACION. "Es una cosa durísima que en el tenis de hombres no se hable de homosexualidad. Hay mucho machismo. Y están los estereotipos de que los hombres tienen que parecer más fuertes y masculinos; pero es un poco triste. Recuerdo cuando yo no era abierto e intentaba parecer una cosa que no era. Y cuando empecé a conocer amigos en Río de Janeiro, que eran parecidos a mí, fue cuando entendí que no tenían problemas. Ellos no se escondían. Me sentí bien cuando empecé a ver personas que eran como yo", revela João.El momento en el que les habló a sus padres sobre su orientación sexual fue estresante. Pero, luego, reconfortante (y liberador). Fue durante la pandemia. "Yo me entrenaba en San Pablo, pero dijeron que se iba a cerrar todo y me volví a mi casa. Hacía tiempo que no estaba dos o tres semanas con mi familia, bajo el mismo techo, conviviendo tanto. Siempre iba a Recife, pasaba cinco días y me volvía a entrenar. Un día mi madre me dijo que me sentía un poco diferente, que estaba más serio. Yo siempre fui un chico alegre, que hacía chistes. 'Estás muy triste, estás diferente. ¿Está pasando algo?', me dijo", rememora el tenista. Y prosigue: "Al principio no les dije nada, pero pasaron unos días y les conté. Fue un shock para ellos, tardaron en digerirlo y entenderlo, pero después me dijeron que me aman y que me apoyan. Esa fue la parte más fuerte para mí, mucho más que el año pasado cuando publiqué la foto. Contárselo a mis padres y a mis amigos próximosâ?¦ estaba cagado (sonríe). Pero no tuve una persona que no me aceptara como soy. Por eso estoy orgulloso de mi círculo familiar". Reis da Silva no hizo pública su intimidad para convertirse en una referencia de la comunidad LGBTIQ+ en el deporte; lo hizo por él. "No quiero ser ningún ejemplo. Estoy en mi mejor ranking por pensar cien por cien en el tenis y no quiero que eso cambie. Quiero mejorar cada vez más. Al principio, cuando lo conté, fue difícil para mí, porque mi rutina no cambió, pero sí se presentaron otras cosas en mi cabeza. Me ofrecieron hacer publicidades, campañas, charlasâ?¦ y no quise. Un jugador de tenis ya tiene mucha presión y cosas que pasan por la cabeza. Y cuanto más simple es el día a día, mejor podés resolver dentro de la cancha", argumenta el diestro de revés de dos manos y 1,78m, que construye su juego sobre la línea de fondo y un intenso despliegue físico. Antes de contar su historia, João recuerda y lamenta haber escuchado comentarios homofóbicos en los torneos y en los gimnasios. Pero celebra el cambio que advirtió en los mismos ambientes una vez que declaró ser gay. "Noté un respeto al entrar en esos mismos lugares. Pero creo que es normal: cuando conocés a una persona que está cerca de ti que es gay, dejás de hablar y de hacer daño. Los jugadores de la gira de Sudamérica muchos ya lo sabían; los brasileños sabían porque conocían a Guilherme", dice y celebra que se esté mejor como sociedad en muchos aspectos que antes ni se mencionaban. "Es cada vez mejor, pero hay mucho por mejorar. Es 2025 y yo soy el primer tenista que habló algoâ?¦ es curioso. No creo que yo sea el único -añade-. Si ves en otros deportes, hay más ejemplos. Pero si soy capaz de venir un día, como hice en diciembre, y subir una foto con mi novio es porque las cosas están mejor. Hay países en los que ni se puede decir que sos gay. Me acuerdo cuando yo tenía 16 o 17 años: lo nervioso que me ponía si alguien se enteraba o sospechaba que era gay y hoy yo soy capaz de hablar abiertamente sobre el tema. Antes tenía miedo; hoy ya no. Mis padres están contentos". Comenzó a jugar al tenis a los tres años, tratando de imitar a uno de sus hermanos mayores (tiene dos), que jugaba torneos juveniles en Recife. Sus padres también jugaban al tenis y, de chico, João se pasaba todo el día en el club, llamado Squash Tennis Center. A los nueve años empezó a jugar torneos brasileños, a los doce ya era uno de los cinco mejores del país en su categoría y, más tarde, participó en la gira COSAT, coincidiendo con los argentinos (y luego campeones en el ATP Tour) Sebastián Báez, Juan Manuel Cerúndolo y Facundo Díaz Acosta, entre otros. Siendo junior fue N° 30 del ranking en 2018, integró un equipo de jugadores que tuvo el apoyo económico de la ley de incentivo al deporte que existe en Brasil y compitió en EE.UU. y Europa. Rafa Nadal y, sobre todo, Jo-Wilfried Tsonga, siempre fueron sus ídolos deportivos. "Cuando sabía que estaba jugando, yo paraba todo y me lo ponía a ver", apunta sobre el francés, que fue 5° en 2012. Coincidencia o no, su mejor rendimiento surgió después de la popular publicación en su Instagram. "No fue solamente por eso. Sería egoísta de mi parte. Con mi equipo, de un año para acá, hicimos un trabajo intenso, no sólo de tenis y físico, sino en la madurez. Me siento más experimentado. Hoy entro en la cancha y sé qué hacer cada vez más. Pasé mucho tiempo resolviendo sin la forma correcta. Empecé a entender el tenis mucho más. Puede ser que esté más tranquilo por lo que decidí hacer, sí. Es un cúmulo de cosas", describe.Disfruta cuando compite en la Argentina: este año actuó en seis Challengers y ganó uno, en Santa Fe, en junio. Destaca "la cultura" tenística que existe en nuestro país a diferencia de Brasil, donde sigue siendo un deporte "caro y de clase alta", aunque celebra que después de la pandemia el deporte se masificó. Obviamente, la irrupción deJoão Fonseca ayudó a que el tenis sea cada vez más popular en el gigante sudamericano. "Aquí en Brasil somos amantes del fútbol, como en Argentina, pero hoy todos conocen a Fonseca. Las personas de mi ciudad, cuando me ven, me preguntan por João. Lo que se vive es casi como en la época de Guga (Kuerten)", destaca sobre el joven campeón del ATP de Buenos Aires en febrero pasado. El aumento de juniors destacados (Luis Guto Miguel, 13° de la categoría, por ejemplo), el acompañamiento de patrocinadores y la valiosa infraestructura son un combo que potencian el tenis de Brasil. Ahora, el objetivo de Reis da Silva es ser uno de los mejores cien tenistas del mundo y jugar los Grand Slams (hasta ahora, sólo actuó en la qualy del último US Open y perdió en la primera ronda). Tiene un sueño y espera cumplirlo el año próximo: llevar a su mamá a verlo jugar en Roland Garros. Hace algunos días, cuando María Elena llegó a Costa do Sauípe, sorprendió a su hijo con una anécdota. "Me dijo: 'Joao, ¿te acuerdas de lo que me dijiste acá cuando tenías siete años?'. 'No, ¿qué dije mamá?'. Cuando en Sauípe estaba el Brasil Open vine como cinco años a verlo y en una de esas veces la miré a ella, en ese momento estaba jugando un brasileño en la cancha central, creo que Thomaz Bellucci, miré al equipo del jugador y le dije: 'Un día tú te vas a sentar ahí a verme jugar'. Me contó esa historia y dije: 'Nooo, no puede ser'. Hoy, 18 años después, se concreta", se emociona Reis da Silva. Anoche, sus padres siguieron con emoción el partido por la primera ronda ante el argentino Santiago Rodríguez Taverna, que terminó imponiéndose por 6-7 (2-7), 6-4 y 6-2, en dos horas y 31 minutos. João no pudo obsequiarles un triunfo, pero nadie le quitó la alegría a María Elena y Antonio.En diciembre se cumplirá un año del momento en el que Reis da Silva hizo pública su homosexualidad. Desde entonces, todo siguió mejorando. "Estoy muy feliz como jugador y como persona. Tenía una parte de mi vida que estaba un pocoâ?¦ no sé, es como que me sentía distinto, no tenía a alguien para conversar de todo lo que pasaba en mi cabeza. Me sentía mal, esperaba por un día mejor. Y si pudiera hablar con el João de 16 años, el que todo lo procesaba por dentro, le diría que tenga calma, que todo va a pasar y que un día se sentirá libre".

Fuente: Infobae
21/10/2025 11:13

La Granja VIP en vivo hoy 21 de octubre: así se vive la tensión en el reality tras la nominación de Eleazar Gómez

Descubre todos los conflictos, peleas y chismes que se viven en este reality de Azteca

Fuente: La Nación
21/10/2025 04:18

Vive en EE.UU. y revela cuáles son los mejores dupes de belleza que se consiguen en Dollar Tree por menos de US$2

Dollar Tree es una de las tiendas de descuentos más reconocida en Estados Unidos y según la experta en belleza Liz Fenwick, es una de las mejores opciones para ahorrar y comprar productos de calidad. Entre sus hallazgos se encuentran grandes dupes de marcas de renombre, pero a un costo mucho más accesible.Los mejores dupes de Dollar Tree en productos de bellezaLa creadora de contenido compartió un video en su canal de YouTube en el que visita una tienda Dollar Tree para descubrir las imitaciones de productos de renombre que permanecen "ocultas" en la sucursal y que a pesar de costar menos de US$2 poseen buena calidad.Liz Fenwick recorrió toda la tienda de descuentos para compartir con sus seguidores algunos de los dupes más interesantes, además de mostrar el precio, también realizó una pequeña prueba y reseña ante la cámara.Root touch upSe trata de un spray retocador de raíces, que se asemeja al de la marca L'Oréal y se encuentra disponible en diferentes tonos, como el rubio y el negro. El producto de marca se vende en Amazon por US$12, mientras que en el Dollar Tree está US$1,25.Fijador de maquillajeLa tienda de descuentos tiene un fijador o sellador de maquillaje mate en polvo de la marca Prolux que es recomendado por Fenwick, con tres tonos diferentes y una opción traslúcida. Los dos fueron probados por la experta, y aseguró que son buenas opciones debido a su relación precio-calidad.Toner padsEl Dollar Tree tiene dos presentaciones, una ayuda a iluminar el tono de la piel y el otro es para aclararla. Es el dupe de una marca conocida como Medicube, la cual vende estas toallas de algodón humedecidas en US$18, por lo que la opción de la cadena de descuentos es mucho más asequible.Champú con acondicionadorEs una versión más económica que las que se encuentra en línea, aunque también pertenece a la marca Would. Su precio en la tienda es de US$1,25, y en Amazon se vende en US$14.Hand WipesDollar Tree trae nuevos olores de toallas desinfectantes para manos cada temporada, en esta ocasión presenta versiones especiales que van con el otoño, como calabaza, jengibre con cítricos y galletas de azúcar.Otros artículos que se consiguen en Dollar TreeAdemás de los productos de belleza y de cuidado personal, la youtuber explicó que la sucursal que visitó ya cuenta con decoración y artículos relacionados con la temporada navideña, para envolver regalos o adornar diferentes espacios.Dollar Tree es una tienda muy popular entre los compradores de Estados Unidos, y además de imitaciones de maquillaje de marca, también es común que artículos como tarjetas de felicitación, decoraciones y productos para fiestas, organizadores, detergentes, marcos para fotos y materiales de papelería, sean de las cosas más vendidas.Otra cadena famosa por sus dupes y artículos de marcaMientras que la tienda visitada por Liz Fenwick tiene una gran variedad de mercancías que son útiles en la vida cotidiana, su competencia Dollar General también es considerada una buena opción para el ahorro, con una característica que la hace más especial.Y es que las sucursales de esta cadena también ofrecen en sus pasillos marcas más reconocidas en el mercado y en general se les asocia con una mejor relación precio-calidad, así como una gran variedad en sus artículos.Esta tienda también tiene una política de descuentos mucho más flexible que Dollar Tree, aunque esta última tiene la mayoría de sus artículos a precios que no superan los US$1,25. Aun así, las dos tiendas son frecuentadas por los clientes que desean ahorrar, quienes visitan este tipo de cadenas por lo menos una vez al mes, de acuerdo con Progressive Grocer.

Fuente: Infobae
20/10/2025 16:24

Fans de 'Rosa Salvaje' le piden ayuda a Verónica Castro tras darse a conocer que Alejandro Landero vive en la calle

El famoso se encuentra con sus pertenencias en la banca de un parque público de la CDMX

Fuente: La Nación
20/10/2025 04:18

Iván Moricz Karl: el pintor húngaro que tiene 83 años y vive solo en el bosque del PN Lanín

"¿Qué hace un chico que está cama?... Lee, escribe, junta estampillas y dibuja", me contesta Iván Moricz Karl cuando le pregunto cómo empezó a pintar. Cuela un "de casualidad" y, de arranque, su historia escapa a lo convencional. Tenía trece años cuando un reumatismo cardíaco -que no sabe bien lo que significa- lo dejó cuatro años en cama. "Se me agrandaba el corazón y estaba realmente destruido. Pero zafé. Me sacó adelante un médico muy famoso que me tuvo en cama con inyecciones y bifes de hígado", recuerda sin dramatismos. Así empezó a copiar fotos, luego obras famosas; primero en blanco y negro y luego a color. Entre los hermanos menores de una familia de la nobleza magiar, Iván Moricz Karl nació el 10 de diciembre de 1941 en Skefesfehervar, Hungría. Con tres años, por el avance de las tropas soviéticas, emigró con su familia a Goess, Austria. Por el dominio comunista y con buena parte de sus bienes confiscados, en 1950 llegó a Argentina. Vivieron primero en Villa Devoto; luego en Villa del Parque. Y como alumno del Colegio San José de los Padres Bayoneses, en Balvanera, descubrió las artes plásticas en la clase del maestro Carpinelli. Fue entonces que se enfermó, estuvo a poco de morir y se le dio por pintar. "Copiaba al gran Durero. Me encantaba el detalle. Ya desde chico lo disfrutaba. Después conocí a Axel Amuchástegui, con su famosa técnica del pincel casi seco, y me gustó más todavía", relata a cerca del pintor argentino, maestro de naturalismo, que marcó a fuego su carrera. Inquieto, cuenta que entre 1962 y 1965 se fue a México para estudiar Ingeniería en la Universidad Autónoma. "Había que estudiar algoâ?¦ ¿Cómo iba a ser dibujante o pintor? Pero la verdad es que los números no me gustaban. Lo que más me gustaba ¡era Acapulco! A pesar de eso, aprobé casi todo, excepto dibujo técnico. ¡Qué paradoja!", relata. La vuelta a Buenos Aires fue para seguir su deseo y pintar para Amuchástegui. "Le hacía las bases en la técnica del claro oscuro con tinta china", detalla y agrega que siempre lo inquietó cómo su maestro se volvía loco buscando detalles en pájaros, flores y hojas entre el cemento de Buenos Aires. Apasionado por la pintura hiperrealista que ejecutaba con acrílicos y pincel de dos pelos de punta seca, en la década del 60 le llegaron los primeros reconocimientos. Bayer Argentina editó sus dibujos en el almanaque "Pájaros y Mamíferos Argentinos". Luego la Asociación Argentina de Aberdeen Angus eligió un dibujo suyo para representar la raza. Hasta 1977 expuso y vendió obras en la Tryon Gallery de Londres. Además, fue invitado por la World Wildlife Foundation a exponer en Johannesburgo, Sudáfrica. Y en 1989, la Joyería Swarovsky le encargó una docena de pinturas de ï¬?ora y fauna para ilustrar un calendario que se imprimió en Austria. Pero su destino, estaba en otro lado. "Cuando vine al Sur podía pintar lo que veía. Pero antes de llegar a esta parte del lago, estuve un tiempo en San Martín de los Andes, que en la década del 70 era toda una aventura. Por cien dólares al mes, con un amigo alquilé "El Chateaux", una tremenda casa sobre un terreno de mil hectáreas en el lago Lolog. Ahí viví durante cinco años. Después, hace cuarenta, me vine a donde estoy ahora, en la otra punta del lago, siempre en el Parque Nacional Lanín. Vivo en la casa de los guardaparques, que estaba abandonada y me dejaron arreglarla. Se llama "El Boquete". Me la cedieron en comodato porque pinto la flora y la fauna andino patagónica", cuenta. Desde este sitio recóndito protagoniza The Painter of the Woods, un bellísimo cortometraje finalista del Banff Centre Mountain Film and Book Festival que se celebra en Canadá. Dirigido por Nicolás Muñóz, el corto está producido en colaboración por El Mano Films (Argentina) y Compass Light Productions (USA). Se podrá ver en plataformas y, el año que viene, en el Banff de Argentina. Además, la historia de Iván también cobrará notoriedad cuando salga otro documental que se está terminando de rodar y llevará su nombre en el título. De la cineasta Luciana Gómez Frugoni, es financiado por admiradores y amigos de la obra de Iván.Con algún que otro casamiento y amores, Iván tiene un hijo, dos hijas y muchos sobrinos, además de nietos. A los 83 años, su vida en la cabecera del lago, en Neuquén, cerca del límite con Chile, está regida por el bosque y los vientos. "Por las tardes subo a pintar al atelier. Hago dibujos para un proyecto con video para un colegio. Los chicos se fascinan con el hiperrealismo porque ya están acostumbrados a las fotos. Y, además, estoy dedicado a la publicación de un libro con mis pinturas y cuestiones de mi vida personal", relata con el tono pausado y sin ningún apuro. -¿Podría definir qué lo fascina del detalle a la hora de pintar?Me gustó siempre. Si uno va a retratar la vida natural, no se puede dar el lujo de fantasear. Todo tiene que ser tal cual. Eso aprendí con Axel. -¿Y qué le atrae de vivir en medio del bosque?Ahora no puedo caminar, pero hasta hace un tiempo me metía bien adentro, buscaba flores y las dibujaba. Acá estás en la naturaleza. No tiene nada que ver con Buenos Aires, donde tal vez haya flores, pájaros y hojas, pero no estás en la naturaleza. Igual me quedan flores por pintarâ?¦ Tengo bocetos que me quedaron en el tintero. -¿Cuánto tarda te terminar una obra?Siempre me falta esto o aquello. Si no me salió bien, lo dejoâ?¦ No tengo un tiempo determinado. Hay cuadros que empiezo, me peleo y los guardo. Hace poco terminé uno que había empezado hace 25 años. -¿Qué significa para usted que sus obras hayan estado expuestas en galerías de Londres?Se dio, pero no estoy dentro del mundo del arte, que es una continua búsqueda de novedades. Hay que cumplir plazos e ir a eventos. En el circuito de las exposiciones no podés tener un cuadro parado diez años. Tenés que producir y a mí eso nunca me gustó. Hoy pinto y si a alguien le gusta, que se lo lleve. -¿Cómo se lleva con la soledad? Según cuenta en el cortometraje, no sería un problemaâ?¦La gran soledad se siente cuando uno está rodeado de gente y se siente solo. Cuando uno está con uno mismo, no está solo. Parafraseando a Sartre: "El hombre nace, vive y muere solo". Esa es una linda y correcta definición. Nunca sentí soledad. Nunca se me ocurrió. -¿Se las arregla bien para vivir tan alejado de todo? Pienso en la luz, la calefacción...Por supuesto que me las arreglo. Sí tengo que tener resguardo de que no me falte la garrafa de diez kilos. Tengo un anafe y la cocina a leña. Una vez al año hay que acopiar leña, que me juntan vecinos, amigos y mi hijo. Antes bajaba a San Martín de los Andes cada tres meses y me traía mis cosas. Ahora ya casi no voy. No tengo lancha, ni me movilizo solo. Llamo a quienes están cerca, que están atentos y pido que cuando vengan, me traigan cosas. Además, ahora tengo Starlink. -Cambió la cosa con la llegada de Starlink, ¿no es cierto?Me pueden ubicar a un horario, no más. Es que no tengo grandes baterías, ni me pienso comprar. Me insisten, pero les contesto que tengo dos y alcanza. Entonces me conecto una hora y media al mediodía y me encuentran en el celular. Estar conectado te distraeâ?¦ Estoy interesado en leer el diario y saber qué pasa en el mundo. Me gusta, pero también me disgusta. -Imagino que ya tampoco va a Buenos Airesâ?¦Ya no. Tampoco voy más a Estados Unidos. Hace años iba a exposiciones de otros.-¿Cuál es, para usted, el valor del dinero?Está para la supervivencia. Nada más. No tengo, ni nunca tuve mucho. Siempre lo justo. A veces no tenía nada, pero me fiaban porque sabían que iba a tener y devolver. Así sigo. Y dentro de poco, ya estáâ?¦-¿Qué le pasa? ¿No está bien de salud?Tengo la rodilla mal. Me sugieren cambiármela, pero ¡ni se me ocurre! Ya está. Y el corazónâ?¦ Tuve dos operaciones a pecho abierto. Pero de eso ahora estoy bárbaro. Tomo mis pildoritas todos los días y estoy anti coagulado. Hace bastante que no me hago un chequeo porque siempre aparece una cosa nueva... ¡Qué me importa! A esta edadâ?¦ Vamos bien así como estamos.

Fuente: Infobae
20/10/2025 01:28

Fiorella Cayo revela que vive en celibato desde hace 3 años tras su divorcio: "Ni siquiera besos"

La actriz confesó que no ha tenido ninguna relación desde 2022 y explicó que esta etapa de introspección le permitió reencontrarse consigo misma

Fuente: Infobae
20/10/2025 00:13

Turismo Silver Plus: tendencias, destinos y modalidades de un fenómeno que vive un auge en Europa

Nuevas tendencias redefinen el sector de viajes y residencias para mayores de 55 años, impulsando cambios en servicios, inversión y estrategias de promoción en destinos clave del continente europeo

Fuente: Clarín
19/10/2025 22:36

Edith Hermida relató el drama que vive con un acosador: "Me quiso dar un beso, así como de prepo"

La integrante de Bendita TV contó que un hombre la acosa desde hace un año."A veces le pido a alguien que me acompañe hasta el auto porque él está ahí", contó.

Fuente: La Nación
18/10/2025 22:18

Es venezolana, vive en Florida y montó un emprendimiento que lleva un pedacito de su país a la mesa estadounidense

Desde Orlando, Florida, una joven venezolana encontró el modo de transformar la añoranza por su país en un oficio. Abrió una panadería y cada madrugada elabora dulces y panes artesanales que la conectan con su tierra natal. Y no le sucede solo a ella: su local se convirtió en un punto de encuentro para sus compatriotas y una sorpresa para los paladares estadounidenses que descubren su sabor. De una tradición familiar a un emprendimiento exitoso en OrlandoLa idea de abrir La Isabelica comenzó a partir de una tradición familiar. Paola Guevara, una joven de 25 años oriunda de Valencia, decidió preparar el clásico pan de jamón durante las fiestas navideñas, sin imaginar que ese gesto daría forma a un nuevo capítulo en su vida. "Nació luego de un diciembre donde como todos los años hacía pan de jamón para mi familia. Al ver que realmente me gustaba y disfrutaba lo que hacía, decidí empezar a hacer otros tipos horneados", contó a La Patilla.A partir de ese momento, las recetas caseras dejaron de ser un pasatiempo. La buena recepción de sus primeros productos impulsó a la joven a profesionalizarse. Así, transformó su hogar en una pequeña fábrica artesanal donde cada producto tiene su sello personal y sabor a Venezuela.El nombre de su emprendimiento también está cargado de identidad. "La Isabelica nació en honor a la urbanización que me vio nacer, de donde vengo y que hoy llevo muy presente en mí con todo el amor y orgullo que siento de pertenecer allí", explicó. Esa conexión con su origen se refleja en cada pan, pastel o dulzura que sale de su horno. Más que un negocio, su local es el puente que la mantiene unida a su historia y su cultura, incluso lejos de casa. El esfuerzo detrás del pan artesanal venezolano en OrlandoLa rutina de Paola empieza cuando la ciudad aún duerme. "Mi día comienza a las 3:30 a.m. para hacer la producción de los panes que voy a vender, ya que todos mis productos son frescos", detalló. Tras horas de amasado, fermentación y horneado, su jornada continúa con la venta móvil hasta la noche, y luego realiza entregas especiales. En esta labor diaria no está sola: su madre la acompaña en la producción.El pan venezolano conquista Orlando: la historia de La IsabelicaAmbas elaboran más de 300 bollos por semana. El menú ofrece una selección de sabores que remite a las panaderías tradicionales de Venezuela: piñitas, panes de guayaba y queso con tocineta son algunos de los más pedidos. "Es algo impresionante cómo se venden", contó Paola. Aunque su propuesta cautiva a los migrantes, también conquistó al público local. "Han tenido buena receptividad, ya que no es común esta calidad", aseguró.Venezolana triunfa en EE.UU. con su panadería artesanal La IsabelicaInstalar un emprendimiento en Estados Unidos no fue sencillo. Paola se enfrentó a la competencia y a la incertidumbre de ser migrante. Sin embargo, su fe fue el sostén durante los momentos difíciles. "Con Dios todo se puede", afirmó. Incluso ante las preocupaciones por las políticas migratorias, mantiene una mirada esperanzada. "Es una situación preocupante para todos, pero mientras tengamos la fe puesta en Dios no perderemos el norte", expresó. Paola explicó que busca "dar a conocer un pedacito de Venezuela a través de mis productos". Y aunque sabe que tiene mucho trabajo por delante, sueña en grande. Apuesta por consolidar lo logrado y crecer: "Expandir mi marca a todo Estados Unidos".

Fuente: Clarín
18/10/2025 13:18

¿Dónde vive Donald Trump en 2025? Así es por dentro la mansión de Mar-a-lago, su residencia favorita

Cuáles son las residencias que frecuenta el presidente y magnate Donald Trump.

Fuente: Infobae
18/10/2025 08:35

Una sueca que vive en España explica las cosas que más le sorprenden: "Hay leche que caduca en tres meses"

La creadora de contenido vive en Málaga con su pareja y ha adoptado el estilo de vida español y el idioma. Sin embargo, la influencer sigue teniendo dudas con respecto a algunas de las costumbres en los hogares españoles

Fuente: Infobae
18/10/2025 08:17

Una española que vive en Irlanda revela algo "impensable" en España: "Mi marido gana unos 2.000 euros al mes trabajando de lunes a jueves y recibimos 1.450 euros en ayudas"

La familia Mayor narra cómo la falta de oportunidades laborales y las dificultades en el sistema educativo español los empujaron a buscar estabilidad y futuro en Irlanda, donde destacan la acogida social

Fuente: Infobae
18/10/2025 00:39

Alexandra Hörler comparte el difícil momento que vive antes del nacimiento de Isabella: "Tengo que estar fuerte por mí y por mi bebé"

La periodista se quiebra al revelar que enfrenta un momento delicado en la recta final de su embarazo, pero muestra fortaleza para proteger la salud de su pequeña.

Fuente: Infobae
18/10/2025 00:03

"La vida secreta de los viejos": cómo se vive y se hace el amor cuando el cuerpo envejece

Un joven dramaturgo creó una obra de teatro documental a partir de testimonios recogidos en un hogar de ancianos de Chambéry, Francia. Quería entender por qué esto se esconde, por qué el resto del sociedad se niega a ver que existe

Fuente: Perfil
17/10/2025 21:36

Rodríguez Saráchaga:"Argentina vive pendiente de las noticias porque su destino depende del Estado"

El analista José María Rodríguez Saráchaga explicó porqué la sociedad argentina tiene una necesidad voraz de información y qué relación guara esto con la dependencia estructural del Estado. Leer más

Fuente: Infobae
17/10/2025 20:29

Más de la mitad de los colombianos vive con dolor diario por el trabajo y tiene miedo a contarlo, según estudio

Seis de cada diez personas en Colombia aseguran que el malestar físico interfiere con su concentración, pero el miedo a ser juzgadas las mantiene en silencio

Fuente: Infobae
17/10/2025 20:25

Así se vive Halloween en CDMX: un coche con araña gigante causa furor y se hace viral

El vehículo con figura articulada recorre la ciudad y genera impacto, la escena se convirtió en tendencia por su originalidad, realismo y efecto visual

Fuente: Infobae
17/10/2025 18:19

Bogotá vive una intensa jornada de manifestaciones: reportan enfrentamientos frente a la embajada de Estados Unidos

Disturbios se reportan entre comunidades indígenas y la Unidad Nacional de Diálogo y Mantenimiento del Orden (Undmo). No se han confirmado aún datos oficiales sobre personas heridas o detenidas

Fuente: La Nación
17/10/2025 17:18

Mitos, carne y mucha cerveza: así se vive la llegada de los Hell's Angels a la Argentina

LA PLATA.â?? Caminan en grupos de tres o cinco, con chalecos de cuero repletos de insignias y parches. No pasan desapercibidos entre los platenses, que los observan con una mezcla de intriga y fascinación. "Parecen vikingos", comenta una mujer al cruzarlos. Son parte del Hell's Angels Motorcycle Club (Club de Motociclistas Ángeles del Infierno), que este año eligió a la Argentina â??y, por primera vez, a La Plataâ?? como sede del World Run, la convención anual del grupo."No los conocía, pero uno les tenía miedo porque se hicieron muchos posteos alertando a la gente", cuenta Rocío Nazareth Mintegui Cesar, de 22 años. "Me puse a investigar de dónde venían y para qué. Se decía que venían a traficar drogas o armas, que eran criminales, pero no me parece que sea así".Desde que llegaron, Rocío, animada por la curiosidad, intenta acercarse a ellos para hablar y pedirles firmas. Lleva consigo un manojo de billetes de 20, 50, 100 y 200 pesos. El jueves a la tarde, consiguió el primero firmado por un canadiense. "Es una locura ver ese grupo, todos juntos, yendo en lo mismo. Son una banda, una subcultura. Tienen sus reglas y castigos, pero no son tan malos como los pintan", agrega.Fundados en California en 1948, los Hell's Angels son mucho más que un grupo de motociclistas: una hermandad internacional con códigos, jerarquías y normas estrictas. Sus miembros, en su mayoría hombres que manejan Harley-Davidson, se reconocen por los chalecos de cuero â??los icónicos patch vestsâ?? que no solo los distinguen, sino que también revelan su rango y el país del que provienen.En el centro de la ciudad, de día y de noche, se ven grupos caminando con chalecos que exhiben insignias llegadas desde Hungría, Rumania, Chile, España, Turquía, Suiza, Bélgica o Francia. Alrededor de la Plaza San Martín, se escucha más de una vez a jóvenes preguntarles: "¿Nos podemos sacar una foto con ustedes? ¿De dónde vienen?". Los hombres se detienen, posan y sonríen para las cámaras. Mientras se sacan las fotos, charlan en un inglés mezclado con gestos. Muchos no hablan español, pero lo intentan: "No hablo mucho españolâ?¦ but lindo país", dicen. En los bares, los hombres â??grandes, de piel clara y, en su mayoría, tatuadosâ?? comparten comidas, ríen y charlan entre ellos. Pero hay algo que nunca hacen: hablar con la prensa."No hablamos con los medios, es así", aclaran varios miembros. Acusados en múltiples ocasiones de actividades delictivas y asociados por el Departamento de Justicia de los Estados Unidos a una "banda criminal", prefieren no dar más luz a esos asuntos.Algunos, muy pocos, se animan a desmentir las acusaciones. "La prensa nos presenta como un grupo criminal por historias que ocurrieron en nuestros países de origen, y por cosas muy antiguas. Pero acá estamos de vacaciones, no estamos haciendo nada malo. La gente es muy amable, nos gusta la comida, amamos las motos, la vida. Los medios nos dan una mala imagen, pero en realidad somos buena onda", explica un motoquero francés.Tiger Sigma, una mujer de Myrtle Beach, en Carolina del Sur, fue una de las pocas que habló abiertamente. "Me encanta la Argentina, de verdad. Me gusta la gente, la comida, especialmente las empanadas", cuenta con entusiasmo. Hace 20 años que participa del World Run, la gran reunión anual del club. Pero este viaje tuvo un giro inesperado: su esposo fue deportado, apenas llegó al país, debido a una antigua condena penal en Estados Unidos. "La Argentina tiene una ley de tolerancia cero con los delitos graves, incluso si ocurrieron hace 40 años, así que lo enviaron de regreso", sostiene. A pesar de todo, decidió quedarse: "Es mi cumpleaños y nuestro aniversario número 31. Él me dijo: 'Andá, disfrutá, nos vemos cuando vuelvas'".En el mercado gastronómico Baxar, ubicado en la calle 50 y la avenida 51, en el centro de La Plata y a pocos metros de la plaza San Martín, varios grupos suelen congregarse allí desde temprano y quedarse hasta el cierre. Los encargados y los empleados viven una semana frenética."No se van nunca. Cuando cerramos, tenemos que invitarlos a irse porque no se van. Son muy educados y hablan con todo el mundo. En ese sentido, la verdad es que nosotros no tuvimos ningún problema", cuenta Delfina Irala, encargada del restaurante La Cabrera. "Son divertidos y buscan mucho sociabilizar; si les das conversación, se quedan charlando horas. Les gusta compartir la comida, la bebida. Les encanta que en un solo lugar tengan todo: desayuno, almuerzo, cerveza", cuenta. Irala reconoce que la llegada de los Ángeles del Infierno fue "una inyección económica" en tiempos difíciles: "Gastan muchísimo, y eso para nosotros es buenísimo. Nos está ayudando bastante; venimos de unos tiempos complicados en cuanto al consumo".Desde el lunes comenzaron a llegar a la ciudad de las diagonales. Según estimaciones de las autoridades policiales, arribaron alrededor de 1500 integrantes, que se concentran en dos hoteles: el Grand Brizo, ubicado en la calle 51 entre 9 y 10, y el Land Plaza, sobre la calle 6.Vinieron a La Plata para realizar su convención anual, el World Run. Originalmente iba a llevarse a cabo en la ciudad de Buenos Aires, pero "por cuestiones de habilitación" se trasladó a Berazategui y finalmente fue cancelada al no conseguir el aval de las autoridades."Ellos viajaron desde todos lados. Los hoteles están colapsados. Suspender no se va a suspender, algo van a hacer. Hay que contenerlos, porque son muchos y muy activos; acá, por día, pasan más de 200 motoqueros", comenta Irala.Según Sigma, ya encontraron el lugar, aunque no sabe exactamente dónde. "Es una cosa de hombres, no nos cuentan a nosotras, las mujeres", afirma. Hoy y mañana son los días de festejo y reunión. "No voy a andar en moto porque no tengo la mía acá. El sábado iré adonde vaya el grupo, estaré para festejar", añade.En Baxar, todos los locales coinciden en lo mismo: los Hell's Angels son, definitivamente, numerosos, pero excelentes clientes. "Lo que comen de carne es impresionante", cuenta Eliana Guerra, de 29 años. Los pedidos más repetidos: Coca-Cola Zero, cerveza y porciones enormes de asado. "Son re amables, re buenos. La gente los mira con miedo porque tienen cara de malos, pero para mí son simpáticos", agrega.Ignacio Acosta, de 27 años, empleado en el local de Estela, admite que esta semana fue una locura. "Nadie se esperaba tanto movimiento. Nos quedamos sin stock dos días seguidos. Piden cerveza, cerveza y más cerveza. Y con el calor, peor. Pero son muy simpáticos, cero problemas. Tienen un aspecto que impone, pero son superamables", afirma. "Todos hablan en inglés entre ellos, aunque algunos tienen acentos rarísimos: británicos, alemanes o como si fueran cordobeses", añade entre risas.Los motoqueros se distinguen por su fraternidad, algo que impresiona a los empleados y a los vecinos. "No todos se conocen, pero se tratan como hermanos. Es increíble. Se cruzan, se miran el chaleco y ya hay una conexión", describe Acosta.Los saludos entre ellos son casi un ritual. "Se mezclan entre nacionalidades, no importa de dónde vienen. Se saludan todos igual, con un abrazo de costado, mejilla con mejilla y el brazo en la cintura. Vienen de distintos lugares y se cruzan con otros miembros a quienes saludan como si fueran hermanos de toda la vida", observa Carlos Madama, el maître de la confitería París. Hasta el domingo, La Plata será el escenario de una postal inusual: la de cientos de Hell's Angels recorriendo sus calles.

Fuente: Infobae
16/10/2025 20:59

Colombia vive una "fiebre" de maestrías: crecen 205% en diez años, pero los doctorados aún van a paso lento

El auge del posgrado refleja el interés por la especialización profesional, pero las brechas regionales y la escasa financiación limitan el crecimiento de los doctorados

Fuente: Infobae
16/10/2025 16:47

Una colombiana que vive en España habla de la dificultad de sacarse el carné de conducir: "Veo a los españoles sufrir tratando de hacer ese examen"

La creadora de contenido, Laura Vargas, recomienda a los extranjeros obtener el permiso de conducción fuera de España y realizar una posterior homologación

Fuente: Infobae
16/10/2025 05:26

Una española que vive en Noruega revela su principal dificultad para adaptarse: "Me cuesta entender que los niños puedan aguantarlo"

Una creadora de contenido documenta su experiencia en TikTok, profundizando en la brecha sociocultural que existe en el país

Fuente: Infobae
16/10/2025 01:56

Un español que vive en Australia revela cuánto se gana en una semana trabajando en la temporada del grano

El peón agrícola, una figura clave para la recolección y manipulación de cereales, tiene un salario medio de 1.376 euros al mes en España

Fuente: Infobae
16/10/2025 00:00

La D.O. Arroz de Valencia vive su primera siega tras la DANA: "Lo peor ha sido el calor tremendo de este verano, pero cosecharemos un grano tan bueno como de costumbre"

Ricardo Císcar, presidente de la D.O. Arròs de València y Santos Ruiz, gerente de la denominación, reflexionan sobre el producto agrícola estrella de la provincia y sobre la resiliencia de la Albufera

Fuente: La Nación
15/10/2025 23:00

Es peruana, vive en Utah y revela las preguntas que le hicieron para la green card: la entrevista duró 50 minutos

La migrante peruana Valeria Zabel, radicada en Utah, compartió en sus redes sociales su experiencia durante la entrevista para obtener la green card a través del ajuste de estatus por matrimonio. Según explicó, el proceso completo, desde el inicio del trámite hasta la aprobación de su residencia condicional, le tomó unos seis meses, y la cita con las autoridades duró cerca de 50 minutos.Qué preguntas le hicieron a la peruana para conseguir la green cardLa latina indicó en un video que compartió en su cuenta de TikTok que la audiencia para su ajuste de estatus fue el 15 de agosto y comentó que una parte del encuentro se desarrolló como una "conversación", en la que les pidieron contar cómo se conocieron, cuándo, cómo fue su boda y quiénes asistieron.La joven peruana detalló las preguntas que le hicieron las autoridades migratorias para conseguir su green card (TikTok: @val_zabel)"Nosotros le dijimos que nos conocimos en una aplicación de citas, que es muy común en Utah, y sobre el casamiento le comenté que vinieron mis tías, mis conocidos de Perú, la familia de mi esposo y amigos que tenemos en común", afirmó.Luego, el oficial dijo que comenzaría con las preguntas dirigidas a Jeremy y que Zabel no debía responder. "Le pregunto cuál era mi nombre completo, dónde había nacido y cuándo, quiénes eran mis padres, de qué manera había entrado yo a Estados Unidos, a qué se dedicaba él en su trabajo, cuáles eran sus responsabilidades y qué relación teníamos con nuestro patrocinador", detalló la peruana.Posteriormente, la autoridad migratoria le informó a Zabel que también le haría algunas consultas y que su esposo no podía contestar. Entre ellas, le pidió su nombre completo, lugar y fecha de nacimiento, y su nacionalidad. También le solicitó los datos de sus suegros, dónde habían nacido, cómo había entrado al país y cuándo había sido la última vez que ingresó a Estados Unidos."Estuve practicando mucho con mi esposo, así que no fue difícil. Con respecto a la última pregunta, yo le expliqué que había viajado en mayo de este año con Advanced parole porque había conseguido mi permiso de viaje, regresé a mi país y luego pude volver a EE.UU., cuando mi estatus seguía pendiente", afirmó.Explicó que también le hicieron las preguntas de seguridad: si alguna vez había estado involucrada en prostitución, si había actuado como espía, si venía al país para ayudar a otras personas a ingresar ilegalmente o si había cometido algún homicidio.Cuando la entrevista finalizó, el oficial les dijo que la green card había sido aprobada y luego de siete días, le llegó la tarjeta de residente. La línea de tiempo de la joven peruana: de visa de turista a la green card por matrimonio en Estados UnidosZabel explicó que ingresó a Estados Unidos con una visa de turista y, tras su llegada, se casó a los 90 días posteriores y solicitó un ajuste de estatus por matrimonio."El 18 de enero de este año me casé con mi esposo y después de un mes enviamos los papeles. Nos tomó tres semanas porque tuvimos que traducir la partida de nacimiento y sacar otros documentos. Al principio todo iba rápido, veía cómo mi proceso iba avanzando y avanzando", afirmó la peruana.La peruana comentó cómo fue su proceso para cambiar de estatus migratorio (TikTok: @val_zabel)A su vez, comentó que al solicitar su ajuste de estatus también pudo tramitar un permiso de trabajo y de viaje, los cuales le fueron aprobados. "Fue bastante emocionante [cuando le aprobaron la green card] porque nuestro caso duró seis meses. También me llegó un papelito con mis responsabilidades y mis derechos como residente permanente de Estados Unidos". Qué consejos les da Zabel a las personas que atraviesan el mismo procesoEntre sus recomendaciones para quienes deben asistir a una entrevista con el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (Uscis, por sus siglas en inglés), Zabel destacó los siguientes puntos:Recordar la información con detalles: la joven indicó que es esencial responder con claridad y exactitud durante la audiencia con la autoridad migratoria.Dar seguimiento al caso: Zabel aconsejó ingresar a la cuenta del Uscis cada dos días o al menos una vez por semana para revisar actualizaciones del estatus.Sentirse cómodo en la entrevista: recomendó que quienes no hablen inglés fluido puedan contratar un intérprete autorizado para mayor seguridad.Realizar los trámites por cuenta propia: "Si tienes una entrada legal, tienes tiempo para llenar el formulario y sabes inglés, es aconsejable llenar los formularios personalmente. Te ahorras miles de dólares, un abogado está entre 5 mil a 6 mil dólares", indicó la joven.

Fuente: La Nación
15/10/2025 22:00

Nico Vázquez contó cómo vive los primeros días de su romance con Dai Fernández

Después de gran cantidad de declaraciones confusas, Nicolás Vázquez decidió blanquear totalmente su vínculo sentimental con Daiana Fernández, quien hasta hace unos días era conocida solamente por ser su compañera de elenco en la obra teatral Rocky. En diálogo con SQP (América TV), el actor aseguró que la relación amorosa es muy reciente y que nunca quiso tener que salir a aclarar lo que ocurría puertas adentro de su casa, pero que los medios lo llevaron a tener que tomar esta iniciativa. "Es difícil esto porque voy hablando de a poquito, pero me hacen hablar también ustedes porque se presentan todos los días acá. Estamos bien y es algo de muy poquitos días. Como dijo Yanina (Latorre) tratando de procesarlo también porque hace cuatro meses y medio la estaba pasando mal, y ahora me estoy tratando de sentir bien. Tratando de que esté todo ordenado", comenzó el actor, quien se mostró muy sensibilizado por toda la presión mediática que existió en torno al tema. "Entiendo que es un quilombo para la gente más que para nosotros que sabemos cómo es la historia", continuó en referencia a que tanto sus fans como los de Gimena Accardi, su expareja, se encontraban expectantes a conocer la verdad, con la cual rápidamente tomaron partido por uno u otro protagonista de la historia. "¿Cómo es para ustedes encontrarse desde este nuevo lugar?", le consultó el cronista de SQP. A lo que el ex Casi Ángeles reconoció: "Nuevo. Ni nosotros entendemos qué está pasando. Pero si fuera por mí no hubiera dicho nada porque es algo muy de días. Estás empezando con alguien, te estás conociendo desde otro lugar y es por una cuestión de respeto. Pero también, por una cuestión de respeto no puedo negar algo que estoy viviendo. Porque si mañana me ves con ella caminando por un lugar sería un mentiroso. Entonces me encantaría poder caminar con ella por la calle". "Mi relación anterior fue muy expuesta. Por mí y por Gime. Eso hizo que hubiera un lío, un fanatismo. La próxima relación mía quiero que sea un poco más para adentro. Me van a ver quizá un poco más aburrido, pero me cuesta mucho, porque si abrís de nuevo esa puerta después es muy difícil cerrarla. Entonces también hay que hacerse un poco cargo de eso", reconoció sobre los errores que cree que cometió en el pasado. La reacción de Gimena Accardi al conocer que Nicolás Vázquez ya tiene nueva parejaLa primera persona a la que Nicolás Vázquez habría decidido contar la feliz noticia de que se encuentra enamorado es a su expareja, Gimena Accardi. "La verdad es que quiero lo mejor para todos, que es lo que hablábamos ayer con Gime", reconoció en diálogo con SQP, sobre su íntima charla telefónica. Y agregó: "Estamos empezando algo, se siente bien y no es poca cosa". De esa manera, dio a entender que su romance con Dai Fernández da pasos firmes día tras día.

Fuente: Infobae
15/10/2025 16:07

Un estadounidense que vive en España hace un ranking de los uniformes del desfile por el Día de la Hispanidad: "Parecen sacados de una película de superhéroes"

El día de la Hispanidad provoca reacciones internacionales en términos de moda y cultura

Fuente: Infobae
15/10/2025 13:09

Una española que vive en Argentina habla sobre si hay inseguridad en las calles: "Es una verdad que no se puede negar"

El lado amable y retorcido de Buenos Aires que sorprende a ciudadanos y turistas

Fuente: Infobae
15/10/2025 12:21

Esta es la polémica feria en Medellín que recuerda al primer y único congreso de brujería en Colombia: "La magia se vive desde el arte, la palabra, los saberes del cuerpo"

Esta feria conmemora los 50 años del Primer Congreso Mundial de Brujería, celebrado en Bogotá en 1975, y busca abrir un espacio de diálogo y visibilización para las diversas formas de espiritualidad y ritualidad

Fuente: Página 12
15/10/2025 09:09

D'Angelo: el Mesías Negro aún vive

Uno de los artistas más innovadores y sensibles de su generación, falleció el pasado martes 14 de octubre. Su música, profundamente arraigada en la tradición negra, fue un canto a la espiritualidad, la identidad y la libertad. Su legado permanecerá como guía para quienes eligen la música como una herramienta de transformación social.

Fuente: Infobae
15/10/2025 07:20

Una española que vive en Noruega explica cómo es tener una pareja con costumbres e idioma distintos: "Hay veces que no nos entendemos"

La joven creadora de contenido se ha enfrentado a choques culturales en su relación debido a que son varias las diferencias entre ambos

Fuente: Infobae
14/10/2025 18:09

Juanes fue confirmado como parte del Vive Latino 2026 en México: no es el único colombiano en el cartel

El intérprete de "A Dios le pido" y "La camisa negra" compartirá tarima con Lenny Kravitz, Illya Kuryaki and the Valderramas y Fobia, en el evento que tendrá lugar en el estadio GNP Seguros de la capital mexicana




© 2017 - EsPrimicia.com