rusia

Fuente: Infobae
17/09/2025 18:30

Cierre del índice RTSI de Rusia este 17 de septiembre

Los distintos títulos que se negociaron en el piso de remates tuvieron un comportamiento mixto

Fuente: Perfil
15/09/2025 20:00

Alberto Ruskolekier: "China quiere una Rusia fuerte, pero no demasiado"

Para el experto, Beijing necesita a Moscú como socio estratégico frente a EE.UU., pero busca mantener el control geopolítico en la región euroasiática. Leer más

Fuente: La Nación
15/09/2025 12:18

Militares de EE.UU. sorprenden con una visita a los ejercicios conjuntos de Rusia y Bielorrusia

BORISOV, Bielorrusia.- Una visita de militares estadounidenses sorprendió el lunes a los encargados de las maniobras militares conjuntas entre Rusia y Bielorrusia que despertaron preocupación en Ucrania y sus aliados europeos.Rusia y Bielorrusia iniciaron el viernes las maniobras militares "Zapad-2025" ("Oeste-2025â?³) en campos de entrenamiento de ambos países, en un momento de mayor tensión con la OTAN, dos días después de que Polonia derribara drones rusos que cruzaron su espacio aéreo.La asistencia de los estadounidenses a un campo de entrenamiento en Bielorrusia fue presentada por el Ministerio de Defensa del país como una sorpresa."¿Quién iba a pensar cómo empezaría la mañana de otro día del ejercicio Zapad-2025?", dijo el ministro de Defensa bielorruso, Viktor Khrenin, en un comunicado en el que destacaba su presencia entre representantes de 23 países, incluidos otros dos Estados miembros de la OTAN: Turquía y Hungría.El Ministerio difundió un video en el que se veía a dos oficiales estadounidenses uniformados agradeciendo a Khrenin la invitación y estrechándole la mano.US military officers made a surprise visit to Belarus to observe the joint Russia-Belarus "Zapad-2025" military drills. pic.twitter.com/TnKPWKmgmC— Visegrád 24 (@visegrad24) September 15, 2025"Mostraremos lo que sea de su interés. Lo que usted quiera. Pueden ir allí y ver, hablar con la gente", dijo el ministro a los estadounidenses, que no quisieron hablar con los periodistas.La presencia de los oficiales estadounidenses es la última señal del estrechamiento de los lazos entre Washington y Bielorrusia, un estrecho aliado de Rusia que permitió a Moscú utilizar su territorio para enviar decenas de miles de tropas a Ucrania en febrero de 2022.John Coale, representante de Trump, estuvo en Minsk la semana pasada para mantener conversaciones con el líder bielorruso, Alexander Lukashenko, que accedió a liberar a 52 presos de sus cárceles, entre ellos periodistas y opositores políticos.A cambio, Estados Unidos concedió un alivio de las sanciones a la aerolínea nacional bielorrusa Belavia, permitiéndole realizar el mantenimiento y comprar componentes para su flota, que incluye aviones Boeing. Trump quiere reabrir la embajada estadounidense en Bielorrusia en un futuro próximo, normalizar los lazos y reactivar la relación económica y comercial, dijo Coale.Trump, que ha estado intentando negociar el fin de la guerra en Ucrania, está recomponiendo el vínculo con Lukashenko, que mantiene conversaciones periódicas con Putin. La semana pasada, Trump envió a Lukashenko una carta amistosa firmada a mano a través de Coale. Tensión con la OTANLos ejercicios militares estaban planeados de antemano, pero comenzaron justo en la semana en que se incrementó la tensión entre Rusia y la OTAN, tras el primer derribo de drones rusos en un país de la alianza transatlántica, Polonia, desde el comienzo de la guerra.El portavoz de Putin, Dmitry Peskov, declaró que "la OTAN está de facto involucrada" en el conflicto ruso-ucraniano debido al apoyo de los países occidentales a Kiev, informó hoy la agencia de noticias Tass."La OTAN está en guerra con Rusia. Esto es obvio y no requiere más pruebas", declaró Peskov.En ese sentido, el vicepresidente del Consejo de Seguridad ruso, Dmitri Medvédev, también citado por Tass, advirtió que "permitir que los países de la OTAN derriben drones rusos sobre Ucrania significa declarar la guerra entre la Alianza y Rusia"."En serio, implementar la provocativa idea de Kiev y otros idiotas de crear una 'zona de exclusión aérea sobre Ucrania' y permitir que los países de la OTAN derriben nuestros drones solo significará una cosa: la guerra de la OTAN contra Rusia", escribió el político en su portal de Telegram.Antes de conocerse esas declaraciones desde Moscú, una advertencia lanzó el ministro de Defensa de Italia, Guido Crosetto. "No estamos preparados para un ataque de Rusia ni de otros países", indicó. "Lo llevo diciendo hace mucho tiempo. Creo que tenemos el deber de poner a este país en condiciones de defenderse si algún loco decide atacarnos: no me refiero a Putin, me refiero a cualquiera", declaró el ministro de Defensa, durante la presentación en Roma de los resultados de la gira mundial del buque escuela Amerigo Vespucci.En tanto, la embajada rusa en Bucarest calificó la versión de intrusión de un dron en Rumania este fin de semana como una "provocación", después de que el embajador ruso fuera citado ayer por el ministerio de Asuntos Exteriores rumano debido al incidente.Durante la reunión, el embajador Vladimir Lipayev calificó de "infundada" la acusación de Rumania contra Rusia, según declaró la embajada en un comunicado emitido el domingo por la noche."Todos los hechos apuntan a la creencia de que se trató, efectivamente, de una provocación deliberada por parte del régimen de Kiev", añadió.Asimismo, el embajador ruso en Londres fue convocado hoy al ministerio de Asuntos Exteriores por orden de la ministra británica de Asuntos Exteriores, Yvette Cooper, para protestar por la "significativa y sin precedentes violación del espacio aéreo polaco y de la OTAN", atribuida a drones rusos, y la "posterior incursión en Rumania". Un comunicado reiteró su "condena sin reservas a estas acciones imprudentes".Cooper elogió la respuesta colectiva de la OTAN y la determinación de los aliados de apoyar a Kiev. "Rusia debe poner fin a la guerra ilegal en Ucrania", concluyó su comunicado.Agencias Reuters y ANSA

Fuente: Clarín
15/09/2025 09:18

Rusia convirtió la producción de drones en una prioridad suprema. Ahora pululan por los cielos.

Ucrania está luchando por defenderse del creciente número de drones de ataque que Moscú ha comenzado a utilizar en sus embestidas.

Fuente: Infobae
15/09/2025 02:33

La nueva batalla de Europa para defender sus cielos de Rusia

Las incursiones aéreas están poniendo a prueba la voluntad de resistencia de la OTAN

Fuente: Ámbito
14/09/2025 17:30

El hombre con más millones de Rusia: quién es Vladímir Potanin y se convirtió en uno de los más ricos del mundo

Logró aprovechar una fuerte crisis en Rusia para poder ser uno de los hombres que más millones ha ganado en los últimos años.

Fuente: Clarín
14/09/2025 14:18

Ucrania: un ataque con drones provocó un incendio en una de las principales refinerías de petróleo de Rusia

El ataque a la refinería de Kirishi, en la región noroccidental rusa de Leningrado, se produjo tras semanas de ataques ucranianos a la infraestructura petrolera rusa.La instalación produce cerca de 17,7 millones de toneladas de crudo al año, o 355.000 barriles por día.

Fuente: Infobae
14/09/2025 00:00

Europa refuerza la frontera con Rusia con el foco en el flanco oriental: cazas, buques y un muro de drones para plantar cara a Putin

El Gobierno de España ha confirmado su participación en el despliegue, en una zona donde ya hay miles de militares del país

Fuente: La Nación
13/09/2025 20:18

JiÅ?í Kozák: "Idealmente, Rusia comprenderá que no puede ganar esta guerra"

Situado en el centro de Europa, el territorio de la actual República Checa ha sido a lo largo de la historia, con sus diferentes denominaciones, a la vez testigo y protagonista de eventos clave que moldearon el Viejo Continente.En la Segunda Guerra Mundial la naciente democracia checoslovaca se vio sacudida por la invasión nazi y, más tarde, por la ocupación de las tropas soviéticas. En la actualidad es un miembro de la OTAN y uno de los países geográficamente más próximos al gigante ruso, un gigante que muestra los dientes ya no solo a Ucrania, sino también a Polonia, donde esta semana despachó varios drones.De paso por Buenos Aires en viaje oficial, el vicecanciller checo, JiÅ?í Kozák, explicó a LA NACION su visión sobre la guerra, sobre Vladimir Putin, el obtuso militarista "que solo entiende el poder", y sobre Donald Trump, el aliado "que a veces no es fácil interpretar". -En este momento la guerra en Ucrania parece entrar en una nueva fase, con los drones que Rusia lanzó sobre Polonia. ¿Rusia tomó a los europeos con la guardia baja?-Hubo una acción inmediata de varios ejércitos de países vecinos, incluida la República Checa. Así que creo que demostramos estar bien preparados para este tipo de sorpresas, que nunca ocurren por casualidad. Tenemos nuestra propia experiencia con Rusia: 40 o 41 años de régimen comunista dirigido por Moscú. Pero también en 1968, cuando los ejércitos del Pacto de Varsovia llegaron a Checoslovaquia liderados por el Ejército soviético, y también en 2014, cuando dos agentes rusos perpetraron un ataque terrorista y mataron a dos personas. Así que tenemos nuestra propia experiencia con Rusia y sabemos que nada sucede por casualidad. Creo que fue parte de una campaña deliberada contra los miembros de la OTAN.-¿Entonces esperan más sorpresas? -Esperamos que van a seguir poniendo a prueba a los miembros de la OTAN y la UE. Lo llevan en su ADN. No queremos involucrarnos en la guerra porque se intensificaría a dimensiones que no deseamos. Queremos que la agresión rusa termine lo antes posible y no queremos que la OTAN ni los miembros de la UE se involucren militarmente hasta que haya negociaciones de paz. Y cuando las negociaciones de paz concluyan, habrá algunas misiones de mantenimiento de la paz. Podemos hablar de la participación de nuestros ejércitos, pero hasta entonces no queremos involucrarnos en la guerra ni reaccionar. Solo queremos defender nuestras fronteras para garantizar la seguridad de nuestros pueblos. Y estas provocaciones solo buscan involucrarnos en la guerra, y no lo queremos.-¿Y por qué lo quieren los rusos? ¿Qué buscan?-En mi opinión, Putin está actuando principalmente para su propio público, el público ruso. Porque si observamos el estado de la economía rusa, la gente está pasando apuros, los precios suben, es muy difícil conseguir productos básicos. La economía está en declive. Así que, para desviar la atención del pueblo ruso de los problemas económicos, Putin debe tomar nuevas medidas y decir: 'Los protejo de las potencias occidentales que quieren venir a destruir Rusia. Soy su protector'. Y esto es un teatro para el ciudadano ruso de a pie. No les importa la economía, les importan las relaciones internacionales.-Entonces Putin espera una gran reacción de los europeos, así puede decir de nuevo que él es el ofendido y atacado. ¿No está pagando un precio muy alto?-Bueno, todo el ataque contra Ucrania es muy costoso. Rusia tiene muy poco que ganar. Pero aun así, gastan mucho dinero en el ejército, en armas. Si nos fijamos en el porcentaje del PBI que destinan al ejército, es enorme. Gastan mucho dinero en el ejército, lo que significa que no invierten en infraestructura, hospitales ni en las necesidades básicas de la población. Así que es costoso desde el principio, pero a Putin no parece importarle.â??Su país estuvo bajo la influencia rusa durante mucho tiempo. ¿Los checos son más sensibles a este tipo de ataques o a la guerra de Ucrania que otros?-Son más sensibles que la gente de países que no sufrieron el totalitarismo comunista. Pero la cuestión es que trabajé con proyectos de memoria nacional durante muchos años y sé que la gente tiende a olvidar. Desde la caída del comunismo han pasado más de 30 años. Es mucho tiempo, son dos generaciones. Y la gente ya se ha olvidado, no todos, pero sí muchos, de lo que era el régimen comunista y de cómo la influencia rusa cambió nuestras vidas. Así que podría resultarles atractivo ver la fuerza rusa. Al mismo tiempo, sabemos que Rusia invierte dinero en propaganda en nuestro país, en otros países de Europa, en África y en otros lugares. Por lo tanto, estas personas son objeto de una enorme propaganda prorrusa y contra Ucrania. Si no tienes educación, es más probable que caigas, y así lo hacen. Por eso nuestra sociedad está parcialmente dividida. Hay quienes no creen que Rusia sea el agresor, y nuestro deber es convencerlos de que la criminal es Rusia. -¿Cómo funciona esa propaganda?-Personalmente, culpo a las redes sociales, al anonimato de las redes sociales, porque a veces las mayores mentiras se difunden desde cuentas anónimas de diferentes redes sociales, y en una sociedad democrática es muy difícil detenerlo, lamentablemente. Es muy difícil captar toda la propaganda, y a veces es aún más difícil porque, como sabemos por otros países europeos, los rusos les pagaron a políticos para que difundieran información favorable sobre Rusia. No tengo pruebas, pero si escuchas a algunos políticos, empiezas a preguntarte: ¿les pagan, son estúpidos o qué?â??En la Segunda Guerra Mundial Hitler invadió Checoslovaquia sin que las potencias europeas intervinieran. Quizás hay checos que aprecian más a los rusos desde entoncesâ?¦-Algunas personas discuten sobre la contribución del ejército ruso a la liberación tras la Segunda Guerra Mundial. Algunos no ven el hecho de que la liberación del ejército soviético condujo a otro régimen totalitario. Dicen que fuimos liberados. De hecho, fuimos liberados del régimen nazi, pero después vino otro régimen totalitario.-¿Qué piensan en la Unión Europea sobre Donald Trump ahora mismo? Se ve un hombre difícil de manejarâ?¦-En primer lugar, necesitamos la colaboración entre los países europeos y Estados Unidos. Esto es lo más importante porque el vínculo transatlántico es muy fuerte. Es una combinación de países que luchan activamente por la democracia. Interpretar a Trump a veces no es fácil. Envía mensajes contradictorios. Eso es seguro. Pero por las conversaciones que mantenemos con nuestros amigos estadounidenses, sabemos que el objetivo principal es detener la guerra, detener a Rusia. Así que no nos ajustamos a lo que leemos en los diarios. Intentamos mantener un contacto estrecho con los estadounidenses. Una de las razones por las que Europa no está tan presente en el diálogo entre Trump, Putin y Zelensky es porque sabemos que dialogar con Putin es muy difícil. Solo entiende el poder. -¿Prefieren no hablar con él?-Es imposible hablar porque él no quiere y nosotros no queremos hablar con él de paz mientras esté matando ucranianos. Así que necesitamos algún tipo de alto el fuego. Ucrania ha presentado una propuesta sobre cómo proceder, ese es el camino que debemos seguir y luego podremos empezar a hablar con Putin sobre los acuerdos. Dicho esto, la forma más fácil de terminar la guerra es que Rusia simplemente se retire de Ucrania, y eso no está sucediendo en este momento. Por eso seguimos apoyando militarmente a Ucrania con suministros para que pueda defenderse. Idealmente, Rusia comprenderá que no puede ganar esta guerra y se retirará, y entonces podremos empezar a hablar con ellos.

Fuente: Clarín
13/09/2025 15:36

Donald Trump vuelve a la carga contra Rusia: pide a la OTAN que deje de comprarle petróleo y amenaza con más sanciones

El presidente de Estados Unidos afirmó que la guerra en Ucrania no terminará si los países de la Alianza Atlántica siguen comprando combustible a Moscú.Las negociaciones para el final del conflicto no avanzan y el Kremlin refuerza su ofensiva.

Fuente: Perfil
13/09/2025 12:36

Trump quiere 'compañía' para ir contra Putin: pidió que países de la OTAN deje de comprar petróleo a Rusia

El mandatario estadounidense tiene una relación particular con el líder ruso, y este sábado en su red social amenazó con sanciones al Kremlin, pero reclamó Europa también asuma costos en esa difícil empresa. Leer más

Fuente: Ámbito
13/09/2025 11:10

Donald Trump exigió a la OTAN dejar de comprarle petróleo a Rusia antes de imponerle nuevas sanciones

El republicano apuntó conta los países miembro de la alianza. También propuso aplicar aranceles a China por su cercanía con Rusia a modo de "presionar".

Fuente: Infobae
13/09/2025 10:01

Terremoto en Rusia de 7,5: Marina de Guerra descarta tsunami en el litoral de Perú

El sismo ocurrió a las 21:37 del viernes 12 de septiembre, a 111 kilómetros al este de Petropavlovsk-Kamchatsky, en la región rusa de Kamchatka

Fuente: La Nación
12/09/2025 11:36

La inesperada visita del príncipe Harry en tren nocturno a Kiev en medio de las tensiones regionales con Rusia

KIEV.- El príncipe Harry de Gran Bretaña realizó este viernes una visita inesperada a Kiev, invitado por el gobierno ucraniano para apoyar programas de recuperación de militares gravemente heridos en la guerra con Rusia. La noticia fue confirmada por un vocero de la familia real y difundida por Sky News.El duque de Sussex, que sirvió durante 10 años en el ejército británico, llegó acompañado por un equipo de su Fundación de los Juegos Invictus para presentar planes de rehabilitación de soldados heridos, informó The Guardian. "No podemos detener la guerra, pero lo que sí podemos hacer es contribuir en todo lo posible al proceso de recuperación", declaró al diario británico durante un viaje en tren nocturno hacia la capital ucraniana.Harry ya había visitado Ucrania en abril, cuando recorrió un centro de atención a militares heridos en Lviv como parte de su trabajo con veteranos. En esta ocasión, fue invitado por Olga Rudnieva, fundadora del Centro de Trauma Superhumans, que brinda asistencia a soldados que han sufrido heridas graves. "Tuve que consultar primero con mi esposa y el gobierno británico para asegurarme de que todo estuviera bien", explicó el príncipe.Los medios locales señalaron que el duque viajó en el mismo tren conocido como "Superroyal Express", en el que también se encontraba la nueva ministra de Asuntos Exteriores británica, Yvette Cooper, quien eligió Ucrania como su primera visita oficial desde su nombramiento.La escala en Londres La llegada de Harry a Kiev se produjo apenas horas después de su regreso de una estadía de cuatro días en Londres. Allí participó en distintos eventos benéficos ligados a su fundación y a programas de apoyo a veteranos, y mantuvo reuniones con representantes de organizaciones caritativas con las que colabora desde hace años.Pero el momento más significativo de esa visita fue su encuentro con el rey Carlos III. Se trató del primer cara a cara entre padre e hijo en casi 20 meses, un período marcado por la tensión tras la renuncia de Harry a sus funciones como miembro activo de la familia real en 2020 y su mudanza a California junto a Meghan Markle y sus dos hijos. La prensa británica describió la reunión como un "gesto de acercamiento" y una etapa en el proceso de reconciliación de la Casa de Windsor, especialmente después de la publicación de las memorias del príncipe y de varias entrevistas televisivas en las que expuso sus diferencias con la institución.En Londres, Harry evitó referirse a su relación con la familia real, pero se mostró enfocado en su trabajo con veteranos y en la preparación de los próximos Juegos Invictus. "El tiempo en Reino Unido fue muy significativo, tanto por los eventos benéficos como por la oportunidad de ver a mi padre", dijo en declaraciones a allegados que recogieron medios británicos.Una visita en medio de tensiones regionalesSu arribo a Ucrania coincidió con un clima de fuerte tensión en Europa del Este: Rusia y Bielorrusia habían iniciado un ejercicio militar conjunto a las puertas de la OTAN, apenas dos días después de que Polonia derribara drones rusos en su espacio aéreo con apoyo de sus aliados.En ese contexto, la presencia de Harry en Kiev buscó enviar un mensaje de apoyo simbólico a los soldados heridos y a las familias que atraviesan las consecuencias del conflicto. "Lo que sí podemos hacer es contribuir en todo lo posible al proceso de recuperación", reiteró, al explicar el objetivo de su segunda visita a Ucrania en lo que va del año.Agencias Reuters y ANSA

Fuente: Clarín
12/09/2025 05:36

Rusia y Bielorrusia inician maniobras militares estratégicas en medio de las tensiones con Polonia y la OTAN

Así lo anunció el Ministerio de Defensa ruso. Desde el Kremlin negaron que las operaciones estén dirigidas contra terceros países. Las maniobras incluyen la simulación del lanzamiento de armas nucleares y misiles balísticos hipersónicos Oréshnik.

Fuente: Perfil
10/09/2025 23:18

Qatar pide que Netanyahu sea enjuiciado y condena sus declaraciones por los ataques a Doha, con apoyo de Rusia y EE.UU.

Las autoridades repudiaron el "vergonzoso intento de justificar el cobarde ataque contra territorio qatarí", por lo que prometieron trabajar "para garantizar que Netanyahu rinda cuentas y que sus acciones imprudentes e irresponsables lleguen a su fin". Leer más

Fuente: Perfil
10/09/2025 21:18

Christian Lamesa: "Rusia quiere la paz, pero no con un régimen que mata por hablar ruso"

El experto aseguró que el conflicto no es por territorio sino por la defensa de los derechos humanos de la población rusoparlante en Ucrania. Leer más

Fuente: Perfil
10/09/2025 19:18

Trump propone nuevos aranceles a China e India para presionar a Rusia

Desde la Casa Blanca plantearon usar los aranceles comerciales contra India y China como herramienta para forzar a Putin a dialogar sobre la guerra en Ucrania. La iniciativa coincide con los esfuerzos de la UE y Estados Unidos por diseñar un nuevo paquete de sanciones, mientras crece la tensión económica y militar con Rusia. Leer más

Fuente: Ámbito
10/09/2025 14:19

Los bonos de Argentina ya rinden nuevamente como los de Rusia y Ucrania: ¿hay oportunidad?

Los bonos soberanos de Argentina retrocedieron en la bolsa y ya se negocian con una TIR de entre el 15% y el 20%, según el vencimiento y la legislación.

Fuente: Perfil
10/09/2025 14:18

Estados Unidos busca interrumpir su ayuda militar a los países limítrofes con Rusia

El servicio de inteligencia militar danés advirtió sobre la posibilidad de una "escalada militar rusa", contemplando escenarios que van desde una guerra local hasta un conflicto regional. Leer más

Fuente: Perfil
10/09/2025 12:18

Niega Rusia el ataque sobre Polonia, que derribó sus drones con ayuda de la OTAN

El país europeo indicó que los drones rusos ingresaron a su espacio aéreo. Rusia indicó que no apuntó a instalaciones polacas. Leer más

Fuente: Infobae
10/09/2025 07:10

¿Qué dice el artículo 4 de la OTAN? Polonia lo invoca por la invasión del espacio aéreo por parte de Rusia

Puede desembocar en la actuación del resto de miembros pero se diferencia del 5 en su condición de consulta

Fuente: La Nación
10/09/2025 04:18

Polonia derribó al menos diez drones de Rusia que violaron su espacio aéreo

En la madrugada del miércoles, Polonia derribó al menos diez drones de Rusia que violaron su espacio aéreo al ser considerados como objetos hostiles. El gobierno polaco confirmó que se trata de armamento militar ruso proveniente de Bielorrusia y convocó a los reservistas de su ejército ante un eventual ataque directo. "Durante el ataque llevado a cabo hoy por la Federación Rusa contra objetivos situados en territorio ucraniano, nuestro espacio aéreo fue violado repetidamente por drones", indicó el centro de mando de las Fuerzas armadas polacas en un mensaje en la red social X.Tras la destrucción de los drones, llevaron a cabo operaciones para "identificar y neutralizar" algunos objetivos y localizar otros que fueron derribados en la frontera. El ministro de Defensa polaco, Wladyslaw Kosiniak-Kamysz, precisó que se utilizaron aviones cazas para derribar "los objetos hostiles" y adelantó que el gobierno se comunicó con la OTAN, alianza de la que Polonia es miembro.Como consecuencia de la incursión de estos drones, el principal aeropuerto de Varsovia, Chopin, fue cerrado, según avisó la Administración Federal de Aviación de Estados Unidos que admitió haber detectado "actividad militar no planificada relacionada con la seguridad del Estado".Por su parte, el primer ministro, Donald Tusk, escribió: "Informé al Secretario General de la OTAN sobre la situación actual y las medidas que hemos tomado contra los objetos que han violado nuestro espacio aéreo. Mantenemos contacto constante".PoinformowaÅ?em Sekretarza Generalnego NATO o aktualnej sytuacji i dziaÅ?aniach, jakie podjÄ?liÅ?my wobec obiektów, które naruszyÅ?y naszÄ? przestrzeÅ? powietrznÄ?. JesteÅ?my w staÅ?ym kontakcie.— Donald Tusk (@donaldtusk) September 10, 2025La supuesta incursión se produce un día después de que el recién elegido presidente nacionalista de Polonia, Karol Nawrocki, advirtiera que su par ruso, Vladimir Putin, está dispuesto a invadir más países tras su guerra en Ucrania."No confiamos en las buenas intenciones de Vladimir Putin", declaró Nawrocki a los periodistas el martes en una rueda de prensa en Helsinki."Mientras esperamos, por supuesto, una paz duradera, una paz permanente, que es necesaria para nuestras regiones, creemos que Vladimir Putin está dispuesto a invadir también otros países", afirmó.Polonia ha sido uno de los principales apoyos de Kiev, acoge a más de un millón de refugiados ucranianos y es un punto de tránsito clave para la ayuda humanitaria y militar occidental a Ucrania.Noticia en desarrollo.Con información de AFP y DPA

Fuente: Infobae
09/09/2025 18:25

Estados Unidos afirmó que aplicará "medidas fuertes" contra Rusia y exigió un mayor compromiso europeo por la paz en Ucrania

El secretario del Tesoro, Scott Bessent, afirmó que todas las opciones siguen sobre la mesa dentro de la estrategia de Donald Trump para forzar a Vladimir Putin a negociar con Kiev. Washington y Bruselas discuten nuevas sanciones, aranceles al petróleo ruso y el uso de activos congelados

Fuente: Infobae
09/09/2025 04:31

Apertura del RTSI de Rusia este 8 de septiembre

Los distintos títulos que se negociaron en el piso de remates tuvieron un comportamiento mixto

Fuente: Perfil
08/09/2025 19:36

Rusia avanza con la primera vacuna personalizada contra el cáncer

El desarrollo mostró una efectividad de hasta el 80% en la reducción de tumores colorrectales. Ahora inicia los ensayos clínicos en pacientes. Según la OMS, el cáncer es la principal causa de muerte en el mundo. Leer más

Fuente: Infobae
08/09/2025 18:30

Cierre del índice RTSI de Rusia este 8 de septiembre

Los distintos títulos que se negociaron en el piso de remates tuvieron un comportamiento mixto

Fuente: La Nación
08/09/2025 16:18

Rusia convocó al embajador argentino tras la acusación de Patricia Bullrich a Moscú por los audios filtrados

MOSCÚ.- En un nuevo cortocircuito diplomático, Rusia citó al embajador argentino en Moscú, Enrique Ignacio Ferrer Vieyra, después de rechazar las acusaciones vertidas la semana pasada por la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, sobre una "presunta participación de la Federación Rusa" en las escuchas registradas a miembros del Gobierno."Se le informó al embajador de la Argentina que la parte rusa rechaza firmemente las acusaciones" de la ministra, que considera "infundadas", en tanto "no tienen pruebas", dice un comunicado del Ministerio de Exteriores, citado por uno de los sitios estatales rusos, RT.Moscú rechaza "rotundamente" ante el diplomático las acusaciones del gobierno de Javier Milei sobre el presunto rol de Rusia en la grabación de audios en conversaciones privadas. "Las declaraciones de la funcionaria argentina no contribuyen al mantenimiento de las relaciones amistosas constructivas que existen entre nuestros países", añadió la Cancillería del gobierno de Vladimir Putin, después de señalar "la existencia del Tratado entre Rusia y Argentina de asistencia legal recíproca en materia penal, que establece un procedimiento para la interacción correspondiente de las estructuras competentes de los dos países".Finalmente, la Cancillería rusa confía en que recibirá de la parte argentina "una explicación detallada" de las "inaceptables declaraciones" de la ministra "lo antes posible".La semana pasada, Bullrich dijo a LN+ que detrás de la filtración de audios atribuidos a la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, y los del extitular de la Agencia de Discapacidad, Diego Spagnuolo, sobre presuntas coimas pedidas por la hermana del Presidente y Eduardo "Lule" Menem, había una intromisión de agentes rusos y venezolanos, una declaración rechazada en primer lugar por la embajada rusa en Buenos Aires.Además, en una denuncia penal que presentó sobre la supuesta filtración, Bullrich citaba al espionaje ruso a través de "campañas de información, desinformación e influencia contra el Estado argentino", donde mencionaba nombres de ciudadanos rusos y los vinculaba con el reciente escándalo de corrupción. El objetivo era supuestamente influir en organizaciones civiles argentinas para alinearse con los intereses rusos, según la ministra.Patricia Bullrich: "Hay espionaje ilegal en la Casa de Gobierno""El deseo de ver 'espías rusos' en cada esquina es irracional y destructivo", decía un comunicado de la embajada rusa en la Argentina, que tachaba de "falsas e infundadas" las declaraciones de la ministra."Lamentamos observar que en el contexto de otro escándalo político interno de gran repercusión mediática nuestro país vuelve a ser mencionado de forma negativa", comenzaba el comunicado.â??ï¸?Rechazamos categóricamente las acusaciones sobre la posible grabación de conversaciones telefónicas en Casa Rosada por servicios de inteligencia rusos (y venezolanos), considerándolas infundadas y falsas.ð??? Comentario completo: https://t.co/djI2Qmzsit pic.twitter.com/xdIUGJwLVq— Embajada de Rusia,AR (@EmbRusiaEnArgEs) September 2, 2025Además, sostenía que "no se han aportado pruebas" respecto a las versiones de que hubo una escucha de parte de servicios de inteligencia rusos para "desestabilizar al Gobierno". "Rechazamos categóricamente estas acusaciones, considerándolas infundadas y falsas", sumaba.Agencia ANSA

Fuente: La Nación
08/09/2025 12:18

Escenas impactantes del mayor ataque de Rusia contra Kiev y una sede de gobierno por primera vez

La mayor ofensiva aérea rusa contra Ucrania desde el inicio de la invasión a gran escala, con más de 800 drones y decenas de misiles dirigidos contra edificios gubernamentales y viviendas de civiles, dejó escenas impactantes.Las imágenes difundidas por LN+ mostraron una enorme columna de humo que emanaba del techo de la sede del gobierno ucraniano y un edificio de departamentos ennegrecido y devastado tras los ataques.La operación del Kremlin dejó cinco muertos y decenas de heridos. Según la Fuerza Aérea ucraniana, Kiev derribó 747 de los 810 drones y 4 de los 13 misiles lanzados por el Kremlin.Otros videos exhibieron a varias dotaciones de bomberos tratando de extinguir las llamas de las estructuras alcanzadas por los drones y equipos emergencia que trasladaban cuerpos de la víctimas.Bombardeo en Kiev Es la primera vez que Moscú ataca la sede del gobierno ucraniano. La agresión representa una escalada en la guerra y una burla a la diplomacia que en las últimas semanas parecía vislumbrar un camino hacia el fin del conflicto bélico.Condena europea y norteamericanaPor estas horas, la Unión Europea y Estados Unidos debaten nuevas sanciones contra Rusia en Washington tras repudiar el ataque. El domingo, el presidente Donald Trump dijo que estaba listo para pasar a una segunda fase de restricciones, lo más cerca que ha estado de sugerir que prepara sanciones contra Moscú por su guerra en Ucrania.Por su parte, el presidente del Consejo de la UE, António Costa, señaló que las nuevas sanciones se estaban coordinando estrechamente con Estados Unidos. La nueva escalada confirmó que Moscú mantiene sus exigencias para anexar más territorio como condición para un eventual acuerdo de paz.

Fuente: Clarín
08/09/2025 09:36

Un perro callejero se "coló" en una expedición y subió la montaña más alta de Rusia

El animal se unió imprevistamente a la expedición.Y coronó la cima a 5.600 metros de altura. Mirá el video en la nota.

Fuente: La Nación
07/09/2025 18:18

La influencer cubana que cuenta cómo huyó de su país: su travesía por Rusia y México

Una influencer de origen cubano contó recientemente por qué tuvo que huir de su país, lo que desembocó en una travesía que la llevó hasta Rusia y México, antes de establecerse de forma definitiva en Miami, Estados Unidos.Por qué huyó Irina Tamayo de Cuba para no perder su libertadDurante una entrevista para el programa de Youtube Básico Steam, la influencer cubana Irina Tamayo señaló que tuvo que escapar de la isla para evitar ir a prisión, tras las protestas del 11 de julio de 2021, que desencadenaron una persecución contra los participantes por parte de las autoridades nacionales.Tamayo agregó que un día después de las protestas estaba tranquila en su casa, cuando la policía tocó a su puerta. Aunque no la detuvieron en ese momento, indicó que las autoridades le advirtieron que estaba bajo investigación y que no debía de abandonar el país.Sus familiares la apuraron para que saliera del país, debido a que unas amigas ya habían sido capturadas y estaban en la cárcel por participar en las manifestaciones.No obstante, pese a las advertencias, la influencer comenzó a buscar vuelos para salir de Cuba. Su primera opción era viajar a México, ya que contaba con permiso migratorio para poder entrar a suelo azteca, pero en ese momento no había viajes disponibles.Cuando hizo una llamada para concretar el vuelo, le comentaron que solo había boletos disponibles para ir a Rusia, por lo que no dudó y al día siguiente se embarcó al viejo continente. Al llegar al aeropuerto, confesó que estaba muy nerviosa y con miedo de que las autoridades la reconocieran y la detuvieran antes de abandonar la isla.Cómo fue su escape de Moscú a MéxicoDespués de volar hacia la capital rusa, Tamayo permaneció encerrada durante 18 días en una habitación, debido a las restricciones sanitarias que había en ese momento por la pandemia del COVID-19.Tras cumplir con la cuarentena obligatoria para descartar que tuviera la enfermedad, consiguió un boleto para viajar a México, no sin antes sortear las dificultades impuestas por las autoridades rusas, quienes la cuestionaron sobre los motivos por los que una cubana viajaba desde Moscú hacia territorio mexicano. Incluso llamaron a la embajada, le dijeron que su visa era falsa y le revisaron el pasaporte, el celular, la maleta e incluso el dinero, pero logró salir bien librada.En la entrevista, Irina Tamayo señaló que llegó a Ciudad de México, donde permaneció apenas unos días, ya que era uno de sus destinos frecuentes. Ahí reunió ropa, armó una nueva maleta y emprendió camino para cruzar la frontera.De la capital mexicana tomó un vuelo a Mexicali, Baja California, desde donde se trasladó al puente fronterizo con Estados Unidos y se entregó voluntariamente. "Hola, soy cubana y pido asilo político", relató.Qué es de la vida de Irina Tamayo en Estados UnidosLa influencer cubana llegó a Estados Unidos el 21 de septiembre de 2021, tras su periplo. Actualmente, vive sola en Miami, Florida, donde continúa creando contenido para sus redes sociales.Tamayo abrió sus redes sociales hace menos de dos años, tras llegar a Estados Unidos, ya que en Cuba eso era imposible. En ese tiempo ha logrado reunir más de 260.000 seguidores en TikTok.En su isla natal se dedicaba al comercio de ropa, pero en su faceta de creadora de contenido encontró un espacio en la comedia. Recordó que su primer video viral lo grabó en Hollywood, mientras paseaba con una amiga. Se filmó de manera espontánea y, desde entonces, comenzó su historia en las plataformas digitales.

Fuente: Página 12
07/09/2025 14:35

Rusia bombardeó la sede del gobierno ucraniano en Kiev

Fuente: Clarín
07/09/2025 11:18

Rusia escaló sus ataques contra Ucrania con un récord de drones: por primera vez alcanzó la sede del Gobierno en Kiev

Las fuerzas de Putin lanzaron el mayor ataque nocturno en lo que va de la guerra.Destruyó parte del techo y los pisos superiores de la sede del Gabinete.Hubo al menos cuatro muertos y decenas de heridos.

Fuente: La Nación
07/09/2025 05:18

Rusia lanzó un poderoso ataque contra Kiev con más de 800 drones y 13 misiles: hay dos muertos y 17 heridos

Rusia atacó Kiev con una una poderosa oleada de más de 800 drones y 13 misiles durante la madrugada del domingo y provocó la muerte de al menos dos personas, además de 17 heridos. El ataque, que se da en medio del intento por avanzar en las negociaciones de paz, alcanzó a distintos puntos de la capital ucraniana, entre ellos la sede de gobierno ubicada en el distrito Pechersk y que alberga las oficinas de los ministros. Esta noche, Rusia llevó a cabo otro ataque masivo contra Ucrania. Sí, por primera vez, el edificio gubernamental, el tejado y los pisos superiores resultaron dañados debido a un ataque enemigo", expresó en un mensaje difundido en Telegram, la primera ministra de Ucrania y jefe del consejo de ministros, Yulia Sviridenko, cuyas oficinas están en el mencionado edificio gubernamental.El bombardeo dejó un saldo de al menos dos fallecidos y 17 heridos, entre ellos una mujer embarazada. Siete de las personas afectadas debieron ser hospitalizadas debido a la gravedad de sus lesiones, en tanto que otras recibieron atención médica en el lugar.Por su parte, el alcalde de Kiev, Vitali Klitschko, precisó que las víctimas mortales son una joven y un niño de menos de un año, ambos residentes en el distrito de Svyatoshyn. En tanto, el jefe de la Administración Militar de la ciudad, Timur Tkachenko, confirmó el incendio en el edificio gubernamental y la intervención de equipos de bomberos para controlar las llamas."El mundo debe responder a esta destrucción no solo con palabras, sino con hechos. Necesitamos reforzar la presión de las sanciones, principalmente contra el petróleo y el gas rusos. Necesitamos nuevas restricciones que afecten a la maquinaria militar del Kremlin", añadió la funcionaria que lidera el consejo de ministros ucranianos, según informó The Guardian.En la sede de gobierno, un misil alcanzó uno de los pisos superiores, lo que provocó la destrucción de una serie de habitaciones y oficinas. A través de diferentes imágenes que enseguida circularon por redes sociales, se pudo observar una columna de humo que se elevaba hacia el cielo, dado que el impacto desató un incendio. Un helicóptero de los servicios de emergencia ucranianos lanzó agua para apagar la llamas. La ofensiva se extendió a diferentes barrios de la ciudad y alcanzó también varios edificios residenciales. Los bombardeos generaron derrumbes parciales y afectaron a vehículos estacionados en las calles, lo que aumentó el riesgo de nuevos incendios. Los equipos de emergencia trabajaron durante la madrugada en la remoción de escombros, el rescate de vecinos atrapados y la extinción de los múltiples focos de incendio provocados por los impactos."Las unidades de la fuerza aérea detectaron y siguieron 818 vehículos de ataque aéreo", indicó la fuerza aérea tras el ataque, en tanto destacaron que las defensas aéreas derribaron o neutralizaron 747 drones y cuatro misiles más.A última hora del sábado, el alcalde Klitschko ya había advertido sobre la inminencia de un ataque aéreo y pidió a los habitantes de la capital mantenerse en refugios. "Activada otra vez la defensa antiaérea de la ciudad", señaló en su mensaje en redes sociales, al tiempo que exhortó a extremar las medidas de precaución. En paralelo, el jefe de la región rusa de Voronezh, Alexander Gusev, aseguró que las fuerzas ucranianas lanzaron drones contra su territorio. Según informó, seis aparatos fueron interceptados, aunque el desprendimiento de restos causó heridas a un hombre.El ataque del domingo es el segundo ataque masivo de drones y misiles rusos contra Kiev en el lapso de dos semanas, mientras las esperanzas de conversaciones de paz se desvanecen.El ataque se produce después de que líderes europeos presionaran al líder ruso Vladímir Putin para que trabajara en poner fin a la guerra, después de que 26 aliados de Ucrania se comprometieran a desplegar tropas como una "fuerza de seguridad" para el país una vez que terminen los combates.El presidente ucraniano Volodimir Zelensky expresó que está listo para reunirse con Putin para negociar un acuerdo de paz, e instó al presidente estadounidense Donald Trump a imponer sanciones severas a Rusia para presionarla a poner fin a la guerra.Con información AFP, AP y DPA

Fuente: La Nación
07/09/2025 01:18

La sala de ámbar: el misterio de la desaparición de un espacio mítico de la Rusia de los zares

Un cerco de cipreses era la única división entre el jardín de nuestra casa de Olivos y el de los vecinos. A mitad del cerco se había formado un hueco perfecto que podía ser atravesado por cualquier niño (y si se agachaba un poco, también por un adulto). Así, era posible pasar de un jardín a otro sin mayores inconvenientes. No tengo claro si el pasaje siempre estuvo naturalmente ahí o si se fue formando con tantas idas y vueltas. Cuando venían amigas, yo unilateralmente decretaba que se podía jugar a las escondidas en ambos jardines. Las casas eran gemelas y estaban construidas en espejo. Cocina contra cocina, living contra living, escaleras de madera que daban un giro hacia el piso de arriba. El cuarto de mis padres, el de los padres de mis vecinos, el mío y el de mi vecina, más un cuarto desocupado en casa que del otro lado era ocupado por un hijo varón. Incomoda más que hablar de salud mental. La "afección invisible" que se apodera cada vez más de las mujeres jóvenesA veces simplemente cruzaba el cerco para ir a la casa vecina a ver dibujitos animados en la tele de al lado. Sola. A nadie le llamaba la atención. Bien podía estar leyendo un libro de cuentos al sol, boca abajo sobre una lona junto a mi madre que olía a Sapolán Ferrini o regando el jardín de al lado junto a la vecina que se levantaba el pelo con un pañuelo de estilo Pucci muy propio de los setenta. Iba y venía a piacere.Había una época del año en la que el cerco se llenaba de vaquitas de San Antonio. Estaban las de pintitas y las naranjas lisas, mucho más gorditas y redondas. Eran fáciles de encontrar y a veces se quedaban pegadas en la resina de los árboles. Mi padre me explicó de la resina de los árboles y el ámbar. No llegó a ser una precuela de Jurassic Park, pero la descripción me cautivó: algo que venía de los árboles, pasado mucho, mucho, mucho tiempo, podía convertirse en una piedra semipreciosa.A veces la historia guarda tesoros que brillan más por lo que esconden que por lo que muestran. Existió en la Rusia de los zares una sala completamente recubierta de ámbar. Levantada en el siglo XVIII, la Cámara de Ámbar fue un salón con paneles de resina dorada, espejos y oro que algunos llamaron "la octava maravilla del mundo". Nació en Prusia como un capricho barroco, según un diseño del escultor alemán Andreas Schlüter, y fue construida por el artesano danés del ámbar Gottfried Wolfram. Pero en 1716 viajó a Rusia como regalo diplomático al zar Pedro el Grande en dieciocho enormes cajas para ser montada en la Casa de Invierno en San Petersburgo. Tampoco ese fue su destino final. Después de un rediseño por parte del italiano Bartolomeo Francesco Rastrelli, que consiguió aún más ámbar en Berlín, se la instaló en el palacio de Tsárskoye Seló, o Palacio de Catalina. Más de seis toneladas de ámbar y gemas, dorado a la hoja y enchapado en oro, imágenes de ángeles y niños, todo iluminado por candelas que replicaban la luz hasta el infinito para deslumbrar a visitantes y cortesanos. Pero eso que había sido pensado como símbolo de paz, tuvo un destino oscuro y misterioso.Durante la Segunda Guerra Mundial, poco después de la invasión alemana, en un primer intento por conservar los tesoros artísticos, se intentó desmontar y retirar la Cámara de Ámbar. Sin embargo, el ámbar seco se volvía quebradizo y se deshacía en el proceso. Un empapelado fue la última apuesta por esconderla de los alemanes, aunque con poco éxito: en 36 horas, bajo la supervisión de expertos, la sala fue desmantelada por los nazis y los paneles de ámbar trasladados a Königsberg, en la actual Kaliningrado, para ser exhibida en el castillo. Allí estuvo hasta que Hitler ordenó se retirasen todas las posesiones saqueadas, entre el 21 y 24 de enero de 1945. ¿Qué significa encontrar cucarachas en casa? Esto dice el Feng ShuiTras esos días se perdió todo rastro de la Cámara de Ámbar. Algunos sostienen (probablemente los más acertados) que fue destruida por los bombardeos británicos, ya que Königsberg fue duramente atacada; otros, que yace en un barco hundido en el mar Báltico o hasta en un depósito olvidado bajo tierra. En 1997 se encontró un trozo de mosaico que pertenecía a la decoración, pero como si se tratara de un personaje literario que reparte pistas y cartas sin remitente, la Cámara de Ámbar desapareció para siempre, dejando tras de sí solo hipótesis y teorías conspirativas.En 2003, tras más de 20 años de trabajo artesanal, los rusos inauguraron una réplica en el Palacio de Catalina. Los restauradores tallaron cada fragmento de ámbar a mano, basándose en dibujos originales y fotografías en blanco y negro, como si intentaran resucitar un fantasma. Lograron un espejo de la original aunque tal vez sin el mismo brillo. Lo único que permanece intacto es el misterio que la rodea.Cuando las casas gemelas de Olivos se pusieron a la venta para construir una torre, me pregunté qué se habrán quedado de los escombros y la demolición. ¿Alguna puerta? ¿Tal vez las paredes de boiserie donde colgaba una escena de caza inglesa en nuestra casa y un tapiz enorme en la de los vecinos? Las casas de la infancia que ya no están siguen viviendo en nuestra cabeza, y sus puertas siempre abiertas para visitarlas.

Fuente: La Nación
06/09/2025 08:00

Es una influencer cubana y vivió una odisea para escapar de la isla y llegar a Miami: "Estuve 18 días en Rusia"

Irina Tamayo, una influencer cubana instalada desde hace años en Estados Unidos, contó que tuvo que dejar su país en 2021 para evitar ser detenida por participar en una serie de protestas contra el gobierno. Dejó la isla en medio de la pandemia de coronavirus y vivió una verdadera odisea hasta llegar a Miami, que incluyó una breve estadía en Rusia, porque no había vuelo para México.De las protestas en Cuba, al temor a ser detenidaTamayo, quien en su cuenta de Instagram acumula más de 260 mil seguidores, contó que tuvo que emigrar de modo urgente, tras haber participado en las manifestaciones del 11 de julio de 2021 en contra del gobierno cubano. Cubana contó la odisea que atravesó al emigrar a EE.UU.En el canal de YouTube Básico Stream, la mujer contó que -días después de las protestas- las autoridades de la isla utilizaron las redes sociales para identificar y detener a los participantes. "Yo estaba normal, a las 16 en mi casa y llega la policía", comentó.Irina no fue arrestada, pero recibió una advertencia: estaba bajo investigación penal. "No se le ocurra salir del país, porque yo mismo la voy a arrestar", le dijo el oficial, que le entregó una citación para el día siguiente. El miedo a ser detenida la llevó a tomar una decisión urgente: escapar de la isla lo más rápido posible. La urgencia por escapar de Cuba y un destino inesperado: RusiaIrina explicó que su idea original era viajar a México, ya que contaba con una visa vigente para ese país. Sin embargo, no había vuelos disponibles hacia ese destino. En medio de la incertidumbre, la influencer se contactó con un gestor de viajes. "Llamo al muchacho de los pasajes y me dice: 'Solamente tengo vuelos a Rusia'. Y dije, bueno, pues Rusia", recordó.Así fue que, al otro día, partió rumbo a Rusia. Su plan de abordar rápido una conexión se frustró a raíz de las restricciones por la pandemia. "Estuve 18 días en Rusia porque no había vuelo para México (... ) en un cuartito", reveló al recordar esa etapa, que describió como uno de los momentos más complicados de toda su travesía. Las dudas de las autoridades rusas y su llegada a EE.UU.La mujer, de 38 años, contó que casi tres semanas después consiguió un pasaje para viajar a México. Sin embargo, tuvo que enfrentarse a otro obstáculo: funcionarios rusos cuestionaron su estadía en el país. "¿Qué hace una cubana en Rusia para volar a México?", le preguntaron.Tamayo agregó que vivió un momento tenso y creyó que no la dejarían salir del país, pero que finalmente se solucionó. Pudo abordar el vuelo hacia Ciudad de México y retomar el plan inicial de emigrar a Estados UnidosUna vez en el país latinoamericano, comenzó la última parte de su travesía, con un recorrido hacia la frontera norte. Viajó hasta el paso fronterizo de Mexicali y una vez que llegó tomó una decisión clave: entregarse a las autoridades migratorias estadounidenses. "Ahí, en el puente, me entregué. Dije: 'Hola, soy cubana'. Y pedí asilo político", relató. Desde entonces, la influencer se instaló en Florida y vive en Miami, donde se dedica a crear contenido en redes sociales.

Fuente: Perfil
05/09/2025 18:00

Putin impulsa el desarrollo de tierras raras en Rusia y busca apoyo internacional

El Kremlin lanzó un plan para potenciar la explotación de minerales estratégicos, clave para la energía, la defensa y la transición tecnológica, con la mira puesta en atraer inversiones de Estados Unidos y China. Leer más

Fuente: Clarín
05/09/2025 11:00

Rusia también quiere garantías de seguridad. Así son.

La visión del Kremlin de "garantías de seguridad" se da a costa de la soberanía ucraniana, lo que subraya los desafíos de alcanzar un acuerdo de paz.

Fuente: Perfil
05/09/2025 06:00

"Ucrania culpa a Rusia, pero su guerra es contra su propio patrimonio cultural soviético"

El Embajador ruso denuncia que las fuerzas ucranianas autoincendiaron el Monasterio de la Santa Dormición; desmontaron 2500 monumentos, incluidos los de Pushkin, Patrimonio de UNESCO; cambiaron 52 mil topónimos y "pagan las armas de Occidente vaciándose de su identidad". Varias reliquias ya se exhiben en el Louvre y otros museos de Europa". Leer más

Fuente: Infobae
05/09/2025 02:53

Albares defiende excluir al equipo israelí de La Vuelta ciclista, como ya se hizo con Rusia: "Serviría para enviar un mensaje"

"Estoy a favor de utilizar todos los medios a nuestro alcance para que esta guerra llegue a su fin"

Fuente: Infobae
05/09/2025 02:49

Hombre en Rusia se enfrenta a puños contra un oso y sale victorioso del combate

El peculiar incidente ocurrió en la Reserva Frolikhinsky, cerca del lago Baikal, en la región de Irkutsk

Fuente: Perfil
04/09/2025 11:36

Vladimir Putin desafió a Zelenski a una reunión bilateral en Rusia: "Si está listo, que venga a Moscú"

El líder del Kremlin hizo declaraciones a la prensa tras el desfile militar en Pekín y cuestionó la legitimidad del jefe de Estado ucraniano por permanecer en el cargo más allá del término presidencial. Leer más

Fuente: Infobae
04/09/2025 04:04

Rusia se hunde en una guerra petrolera suicida que amenaza su economía

Los conductores hacen cola mientras los drones ucranianos eliminan el 20% de la capacidad de refinación

Fuente: Clarín
03/09/2025 18:00

Woody Allen y Rusia

El gran cineasta estadounidense sigue despertando controversias, la última de ellas por su aval a un festival de cine en Moscú. Luego, buscó aclarar su posición.

Fuente: La Nación
03/09/2025 05:00

Donald Trump denunció una conspiración de China, Rusia y Corea del Norte contra Estados Unidos

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, denunció que Rusia, China y Corea del Norte conspiran contra su país, en un mensaje publicado en su red social Truth Social. En el texto, el mandatario mencionó directamente a Vladimir Putin y a Kim Jong Un, a quienes acusó de actuar en conjunto contra Washington. La acusación coincide con la visita de ambos líderes a China, donde fue fueron recibidos por Xi Jinping con una demostración militar organizada por Pekín.Las palabras del presidente estadounidense se conocieron en paralelo al desfile por los 80 años del fin de la Segunda Guerra Mundial, en el que el líder chino se encontraba acompañada por el mandatario ruso y Kim Jong Un. En la previa, Xi Jinping definió a su par ruso como un "viejo amigo".En el mensaje, Trump cuestionó el discurso que brindó Xi en China y señaló: "La gran pregunta que debe responderse es si el presidente Xi de China mencionará o no la enorme cantidad de apoyo y "sangre" que Estados Unidos de América le dio a China para ayudarla a asegurar su libertad de un invasor extranjero muy hostil".Sin embargo, agregó: "¡Que el presidente Xi y el maravilloso pueblo de China tengan un gran y duradero día de celebración!". "Por favor, den mis más cálidos saludos a Vladimir Putin y Kim Jong Un, mientras conspiran contra Estados Unidos de América", ironizó.Por otra parte, en una entrevista radial concedida a Scott Jennings, Trump fue consultado sobre la posibilidad de un eje militar que involucre a Rusia y China contra Estados Unidos. El mandatario desestimó la amenaza y sostuvo: "No me preocupa en absoluto... Tenemos el ejército más fuerte del mundo, con diferencia. Jamás usarían sus fuerzas armadas contra nosotros. Créanme".El republicano también se refirió a la guerra en Ucrania y volvió a manifestar su decepción con Putin. "Estoy muy decepcionado con el presidente Putin, lo puedo decir, y haremos algo para ayudar a la gente a vivir", señaló, aunque evitó dar detalles sobre las acciones que prepara su administración. Además, anticipó que evalúa sanciones contra Rusia en caso de que no se registren avances hacia la paz.El mandatario norteamericano desplegó en las últimas semanas una serie de reuniones diplomáticas de alto nivel. A mediados de agosto se entrevistó con Putin en Alaska y luego se reunió con Volodimir Zelensky, líderes europeos y de la OTAN. Según explicó, su intención es propiciar una cumbre trilateral con Rusia y Ucrania.Trump señaló que espera que Zelensky y Putin celebren primero un encuentro bilateral, aunque el presidente ucraniano aseguró que el Kremlin intenta bloquearlo. Moscú, por su parte, argumentó que la agenda no estaba lista. En este contexto, Washington reiteró que continuará respaldando la seguridad de Ucrania.El líder republicano también dejó en claro que cualquier acuerdo de paz implicará modificaciones en el mapa. Sostuvo que el "intercambio de tierras" será un factor clave en la negociación. Kiev rechaza reconocer como rusos los territorios ocupados, aunque, según informó Reuters, en los hechos admite que probablemente tendrá que aceptar pérdidas. Rusia mantiene bajo control aproximadamente una quinta parte de Ucrania.Por otra parte, el pasado lunes, el primer mandatario chino mantuvo conversaciones con el primer ministro indio, Narendra Modi, cuyo país ha sido objeto de críticas por parte de Trump por sus compras de petróleo ruso.Con información de Reuters y AFP.

Fuente: Perfil
02/09/2025 19:18

Rusia rechazó acusaciones del Gobierno argentino sobre espionaje en la Casa Rosada

La Embajada rusa calificó de "infundadas y falsas" las versiones del oficialismo sobre escuchas telefónicas y pidió respeto a los lazos bilaterales. Leer más

Fuente: La Nación
02/09/2025 18:00

La embajada de Rusia en la Argentina rechazó las acusaciones de Patricia Bullrich

La embajada de Rusia en la Argentinanegó este martes su vinculación con la filtración de los audios atribuidos a la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, y aseguró que las acusaciones son "falsas e infundadas". La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, señaló ayer en LN+ que se trataba de una operación con denuncias previas de intromisión de agentes rusos y venezolanos. "El deseo de ver 'espías rusos' en cada esquina es irracional y destructivo", detallaron en un comunicado.El tema tomó mayor relevancia ayer por la noche luego de un día movido alrededor del caso de los audios. Primero, porque el juez Civil y Comercial Federal Alejandro Patricio Maraniello prohibió la difusión de las supuestas grabaciones. Y segundo, porque el Gobierno presentó una denuncia judicial contra varios periodistas. La cartera dirigida por Bullrich solicitó el allanamiento del canal de streaming Carnaval, que fue el primero que difundió los audios, y los domicilios de los periodistas Jorge Rial y Mauro Federico, del principal accionista del canal de streaming Pablo Toviggino y del abogado Franco Bindi.La medida fue criticada por constitucionalistas, que la consideraron un acto de censura. En ese contexto, la titular de la cartera justificó los pedidos de allanamientos y la prohibición de difundir los audios. Allí habló de una maniobra de inteligencia exterior. "Hablamos de un audio grabado en la Casa de Gobierno. Hablamos de una operación que tiene denuncias previas de intromisión de agentes inorgánicos de otros países. El caso Rusia negaron que fueran ellos, pero nosotros tenemos la operación que hay de agentes rusos en Argentina", sostuvo en diálogo con LN+.Noticia en desarrollo

Fuente: Infobae
02/09/2025 17:51

Tras la denuncia del Gobierno, la embajada de Rusia en Argentina negó estar vinculada a la filtración de audios

"Rechazamos categóricamente estas acusaciones, considerándolas infundadas y falsas", afirmaron en un comunicado

Fuente: Ámbito
02/09/2025 10:55

Aseguran que ya está "planificada" una nueva reunión entre Rusia y EEUU

La última reunión entre las potencias fue el 15 de agosto pasado en Alaska, sin mayores avances. El Kremlin recalcó que quedan "muchos asuntos sin resolver".

Fuente: Infobae
02/09/2025 07:28

¿Cómo pudo Rusia intervenir la señal GPS del avión de Von der Leyen? La gran antena de Kaliningrado o los camiones con sistemas de interferencias

El país liderado por Putin habría creado una importante instalación a 25 kilómetros de Polonia

Fuente: Infobae
02/09/2025 04:45

Estados Unidos negocia con China y Rusia en la ONU la creación de una fuerza internacional contra las pandillas en Haití

La administración Trump pretende que el Consejo de Seguridad avale una misión para terminar con las bandas criminales en la isla caribeña, pero sin el apoyo político de Xi Jinping y Vladimir Putin esa iniciativa diplomática no tiene posibilidades

Fuente: Infobae
01/09/2025 11:28

Expertos alistan foro internacional en CDMX para debatir impacto de Rusia en América Latina

Países como México, Cuba y Nicaragua han sido identificados como focos principales de esta renovada estrategia rusa

Fuente: Perfil
01/09/2025 10:36

Vladimir Putin y Xi Jinping unen fuerzas de Rusia y China contra Estados Unidos, Occidente y la "mentalidad de la Guerra Fría"

El mandatario chino señaló el "comportamiento intimidatorio" del país norteamericano, mientras que el ruso responsabilizó a Occidente por la ofensiva en Ucrania. Leer más

Fuente: La Nación
01/09/2025 10:00

El avión de Von der Leyen tuvo que aterrizar sin GPS y acusan a Rusia de sabotaje

BRUSELAS.- Un avión que transportaba a la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, sufrió una seria interferencia en su sistema de navegación cuando sobrevolaba Bulgaria, en lo que las autoridades sospechan fue una operación rusa.La aeronave, que se dirigía a Plovdiv el domingo por la tarde, perdió las ayudas electrónicas de navegación en la aproximación al aeropuerto y debió aterrizar utilizando mapas en papel. "Todo el área del aeropuerto se quedó sin GPS", señaló un funcionario europeo citado por el Financial Times. Tras una hora de maniobras, el piloto decidió descender manualmente con ayuda de cartas analógicas. "Fue una interferencia innegable", añadió.La Autoridad de Servicios de Tráfico Aéreo de Bulgaria confirmó el incidente y advirtió que "desde febrero de 2022 ha habido un notable incremento en los episodios de interferencia GPS y, recientemente, de suplantación de señal (spoofing)". Estas prácticas, que distorsionan o bloquean el acceso al sistema de navegación satelital, solían emplearse con fines militares, pero cada vez más son utilizadas para interrumpir la vida civil.La Comisión Europea también reconoció lo ocurrido. "Hubo interferencia en el GPS, pero el avión aterrizó sin problemas en Bulgaria", declaró la vocera Arianna Podestà. "Hemos recibido información de las autoridades búlgaras que sospechan que esto se debió a una flagrante interferencia por parte de Rusia. Este incidente realmente subraya la urgencia de la misión que la presidenta está llevando a cabo", afirmó, recordando que Von der Leyen ha visto "de primera mano los desafíos cotidianos de las amenazas provenientes de Rusia y sus aliados".I'm here to reaffirm Europe's solidarity with Lithuania.Europe needs a strong Lithuania to protect our borders and our people.That's why cohesion policy will remain at the heart of the EU budget.So we continue to support both border security and strong livelihoods. pic.twitter.com/gIktaLOgZE— Ursula von der Leyen (@vonderleyen) September 1, 2025El Kremlin, en cambio, negó cualquier implicación. "Su información es incorrecta", replicó el vocero Dmitri Peskov al Financial Times.Las autoridades europeas han alertado que el aumento de interferencias atribuidas a Rusia podría provocar un desastre aéreo al dejar prácticamente "ciegos" a los aviones comerciales en pleno vuelo. Según la Comisión, Europa es la región más afectada del mundo por este fenómeno, con numerosos casos registrados en el mar Báltico y en países del este que limitan con Rusia. Trece Estados miembros elevaron este año una queja formal a Bruselas sobre el tema.El episodio tuvo lugar en el marco de una gira de cuatro días de Von der Leyen por los estados de primera línea frente a Rusia y Bielorrusia. El domingo se encontraba en Plovdiv para reunirse con el primer ministro búlgaro, Rosen Zhelyazkov, y visitar una fábrica de municiones. "Putin no ha cambiado, y no cambiará. Es un depredador. Solo se le puede contener mediante una fuerte disuasión", declaró la presidenta de la Comisión en suelo búlgaro.Bulgaria se ha convertido en un socio clave en el suministro de material militar a Ucrania: en un inicio aportó armamento de la era soviética y actualmente provee artillería y otros productos fabricados por su amplia industria de defensa. Tras la visita, Von der Leyen partió nuevamente en el mismo avión sin incidentes adicionales.Agencias AP y Reuters

Fuente: La Nación
01/09/2025 04:00

Xi Jinping se fortalece con Rusia y la India y aprovecha el desorden de Trump para disputar el liderazgo mundial

HONG KONG.- El presidente chino, Xi Jinping, no habría imaginado un momento más favorable ni que el guion lo hubiera escrito él mismo. A la cumbre de seguridad que se celebró en China este fin de semana se sumaron los mandatarios de la India y de Rusia: un líder alejado de Washington por los aranceles que le impuso Trump, y el otro, liberado de su aislamiento por el abrazo del presidente norteamericano.Al primer ministro indio, Narendra Modi, los aranceles de Estados Unidos a las importaciones indias lo han hecho dudar sobre inclinarse tanto por Washington. Para el presidente ruso, Vladimir Putin, la alfombra roja que Trump le extendió en Alaska puso freno a los esfuerzos de Occidente por castigarlo por su invasión a Ucrania.Y en el centro de la escena se encuentra Xi, para quien el alejamiento de Estados Unidos de la India representa una oportunidad y el acercamiento de Washington con Putin una reivindicación de su largo alineamiento con el líder ruso.La cumbre se seguridad que se celebrará en Tianjin con de más de 20 mandatarios, en su mayoría de Asia Central, seguida de un desfile militar en Pekín donde China hará gala de sus más modernos misiles y aviones de guerra, no serán solo un espectáculo, sino una muestra de la forma en que Xi intenta convertir la historia, la diplomacia y el poderío militar en herramientas para remodelar un orden global dominado por Estados Unidos."El éxito de la estrategia de política exterior de Xi se ve reflejado en el desfile de líderes mundiales que viajan a China a visitarlo", apunta Jonathan Czin, miembro de la Brookings Institution y exanalista de la CIA en materia de política china. "De hecho, probablemente hoy Xi se siente más asediado por los jefes de Estado visitantes que rodeado por Estados Unidos y sus socios y aliados".Durante el domingo y el lunes, Xi, Putin y Modi asistirán a la cumbre de la Organización de Cooperación de Shanghái, un grupo de seguridad euroasiático liderado por China y Rusia, en la ciudad oriental de Tianjin.El miércoles, de regreso en Pekín Xi, presidirá un desfile militar para conmemorar el 80º aniversario del fin de la Segunda Guerra Mundial, donde presentará el conflicto como un triunfo liderado por el Partido Comunista. (Sin embargo, la mayoría de los historiadores considera que quienes libraron la mayor parte de los combates fueron los nacionalistas chinos).En sus discursos, Xi ha intentado presentar la Segunda Guerra Mundial como una conflagración en la que China y la Unión Soviética fueron los escenarios decisivos de la batalla. Es un argumento del que Putin se ha hecho eco y que intenta desviar la reivindicación de victoria de Occidente hacia China y Rusia, en particular por las decenas de millones de personas que murieron en esos dos países. Varios funcionarios chinos también han manifestado que los aliados occidentales ignoraron todos los acuerdos negociados durante y después de la guerra y que reforzarían el reclamo territorial de China sobre Taiwán.Ese contexto es el que explica la importancia que tienen los desfiles militares para Pekín y Moscú."Más allá del esplendor militar y los recordatorios visuales de las contribuciones que hicieron esas naciones al esfuerzo bélico, los desfiles forman parte de la 'guerra por la memoria' que actualmente está en curso", escribieron recientemente los investigadores de la Brookings Institution. "China y Rusia ofrecen una historia alternativa que prefieren a la narrativa occidental de la victoria aliada".Hasta hace poco, la cercanía de Pekín con Moscú hacía que Washington redoblara su presión. Pero esa presión parece haberse aliviado gracias al acercamiento entre Estados Unidos y Rusia. A principios de agosto, el propio presidente Trump elogió efusivamente a Putin en Alaska y posteriormente se hizo eco de la postura del Kremlin de que Ucrania debe ceder territorio si quiere ponerle fin a la guerra.Así que ahora Xi parece reivindicado por su apoyo a Putin, y los analistas aseguran que ambos líderes aprovecharán la cumbre de Tianjin para promover la visión de un mundo menos dominado por Estados Unidos.Xi también puede agradecerle al gobierno de Trump que haya acelerado la distensión entre China y la India, cuyas relaciones se habían deteriorado tras una serie de sangrientos enfrentamientos fronterizos en 2020. El gobierno de Delhi ha manifestado su frustración por la duplicación de los aranceles que pagan los productos indios que ingresan a Estados Unidos y que ahora alcanzan un astronómico 50%, lo que ha suscitado reclamos de que la India se reoriente hacia China.Modi, que durante el gobierno de Biden se había acercado a Estados Unidos para contrarrestar a Pekín, estará de visita en China por primera vez en siete años para asistir a la cumbre. Sin embargo, no estará presente en el desfile militar, del que sí participarán Putin y el dictador norcoreano Kim Jong-un.En su reunión con Modi del domingo, Xi afirmó que China y la India deberían ser "socios y no rivales" y que deberían intercambiar "oportunidades para el desarrollo mutuo, en lugar de amenazas", algo que podría interpretarse como una sutil indirecta a Trump. Xi también reiteró la postura de Pekín de que los problemas limítrofes no deben definir las relaciones bilaterales."Tanto para China como para la India, la decisión correcta es ser buenos vecinos y amigos, socios que logran éxito mutuo y conocen 'la danza del dragón y el elefante'," declaró Xi, según medios estatales chinos, evocando a las criaturas que simbolizan a ambas naciones.Modi coincidió con Xi al afirmar que ambos países no deberían ser "rivales" y que "la paz y la tranquilidad" en las zonas fronterizas era importante para las relaciones bilaterales, según un comunicado del Ministerio de Relaciones Exteriores de la India.La convergencia de Putin y Modi en China â??así como de líderes de decenas de otras economías emergentes, como Turquía, Egipto, Malasia y Pakistánâ??, contrasta con la creciente discordia de Estados Unidos con sus aliados europeos y asiáticos. Algunas de esas fisuras se hicieron evidentes este mes, cuando los líderes europeos, excluidos de las conversaciones de paz por Ucrania, sintieron la necesidad de acudir en masa a Washington para convencer a Trump de no ceder ante las exigencias rusas sobre las condiciones para un alto el fuego. Y la semana pasada Trump también irritó a otro aliado: durante su reunión en el Salón Oval con el presidente surcoreano, Lee Jae Myung, no tuvo mejor idea que elogiar al norcoreano Kim Jong-un.En Europa y Asia, muchos aliados de Estados Unidos consideran a China una temible amenaza para el comercio justo, la democracia y la estabilidad regional. Y esta última preocupación se verá acentuada por el desfile militar, donde se espera que China presente nuevos misiles antibuque que potencialmente podría desplegar en una guerra por Taiwán.Sin embargo, los analistas aseguran que esas preocupaciones podrían quedar opacadas por el nivel de disrupción que Trump ha generado en décadas de política exterior norteamericana. "A pesar de sus temores sobre China, algunos de esos países consideran cada vez más que Estados Unidos es una fuerza desestabilizadora del orden internacional aún mayor que China, si no la principal", señala Ali Wyne, experto en relaciones entre Estados Unidos y China del International Crisis Group.China ha intentado aprovechar el desordenamiento de Washington para persuadir a países como la India de que reevalúen su relación con Estados Unidos. Al mismo tiempo, Pekín teme que Washington presione a otros países para que restrinjan su comercio con China, justo cuando la economía china está seriamente debilitada por la caída del mercado inmobiliario y la guerra de precios."Si al abusador le das la mano, te toma hasta el codo", escribió en la red social X el embajador chino en la India, Xu Feihong, sobre los aranceles de Estados Unidos.En un reciente seminario dictado en Nueva Delhi, el embajador Xu aseguró que China y la India tenían la responsabilidad de asumir un papel más preponderante en el liderazgo global para contrarrestar la "hegemonía y la política de poderío" de Estados Unidos. Se refirió a sus vecinos indios como los "nobles motores" del crecimiento económico de Asia, utilizando la misma frase que Modi suele emplear en política interna en su país.Rusia es una firme aliada de Pekín y no necesita que la convenzan de nada. Moscú viene utilizando a grupos como la Organización de Cooperación de Shanghái para profundizar sus lazos con China, la India y otros países, vínculos que han cobrado cada vez mayor importancia para su economía, afectada por las sanciones occidentales, desde que las tropas rusas invadieron Ucrania en 2022.Y sin duda el petróleo ruso será tema de las conversaciones entre Putin, Modi y Xi. Los aranceles que le impuso Trump a la India por comprarle petróleo a Rusia hicieron que China compre aún más crudo ruso que antes, y sin enfrentar consecuencias similares a las de la India.Por sobre todo, la cumbre y el desfile les permitirán a Putin y a Xi reafirmar su estrecha relación, una alianza que Occidente ha intentado romper infructuosamente. Las relaciones de China con Rusia probablemente seguirán siendo "excelentes", apunta Zhou Bo, coronel retirado del Ejército Popular de Liberación de China y actual docente de la Universidad de Tsinghua, Pekín. Según Zhou, los intentos de Occidente de crear una división entre China y Rusia no pasan de ser "una expresión de deseo".Traducción de Jaime Arrambide

Fuente: Perfil
31/08/2025 02:00

Turquía afirma que Rusia flexibilizó algunas de sus exigencias territoriales sobre Ucrania

El presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, se encontrará este fin de semana con su par ruso, Vladimir Putin, para intentar avanzar sobre puntos que permitan un acuerdo que ponga fin a la guerra. La Cancillería turca sostiene que el Kremlin suavizó sus demandas tras la reciente cumbre entre el líder ruso y Donald Trump en Alaska. Sin embargo, sigue manteniendo su rígida postura de reclamar como propia la región del Donbás, una rica cuenca minera e industrial ucraniana. El gobierno ruso no confirmó ni desmintió la declaración turca, lo que alienta las versiones. Leer más

Fuente: Perfil
30/08/2025 17:00

Asesinaron a tiros al expresidente del Parlamento de Ucrania en Lviv, una ciudad alejada del conflicto con Rusia

Se trata de Andriy Parubiy, un político que era reconocido por su clara postura proeuropea. El presidente Volodímir Zelenski confirmó su muerte y aseguró que se están usando "todos los medios" para esclarecer el crimen. Leer más

Fuente: Infobae
29/08/2025 04:31

Apertura del RTSI de Rusia este 28 de agosto

Estos son los datos más importantes a los que prestar atención sobre la evolución de este indicador

Fuente: Infobae
29/08/2025 01:55

El apoyo de Rusia impulsa el rearme nuclear del régimen de Corea del Norte pese su aislamiento internacional

La estrecha colaboración de Moscú refleja cómo el dictador Kim Jong-un busca consolidar su poder militar, expandir su arsenal atómico y desafiar la influencia estadounidense en Asia

Fuente: Infobae
28/08/2025 18:31

Cierre del índice RTSI de Rusia este 28 de agosto

Estos son los datos más importantes a los que prestar atención sobre la evolución de este indicador

Fuente: Infobae
28/08/2025 13:18

Albares convoca al encargado de negocios de la Embajada de Rusia tras el ataque contra la sede de la Unión Europea en Kiev

El último ataque masivo ruso con drones y misiles contra Kiev ha provocado 18 muertos

Fuente: Clarín
28/08/2025 11:18

Sangre, engaños y traición: la historia de Iván el terrible, el primer zar de Rusia, que asesinó a su propio hijo

A través de sus métodos sanguinarios, Iván IV sometió cruelmente a súbditos y ministros.Su turbulenta niñez en reclusión, sus mujeres, y una vida marcada por la tragedia.

Fuente: Infobae
28/08/2025 05:18

Rusia ataca el edificio de la delegación de la UE en Kiev: "Una clara señal de que rechaza la paz y elige el terrorismo"

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, confirma que el personal diplomático se encuentra a salvo

Fuente: La Nación
28/08/2025 05:00

Rusia realizó un brutal ataque en Kiev con drones y misiles que dejó al menos 10 muertos y 48 heridos

En el marco de un estancamiento en los esfuerzos para alcanzar la paz, Rusia realizó un ataque masivo de drones y misiles al centro Kiev, la capital de Ucrania, durante la madrugada del jueves. Las autoridades locales informaron que hay al menos 10 muertos y 48 heridos, mientras que el presidente Volodimir Zelensky emitió un comunicado en el que repudió el bombardeo."Ahora mismo en Kiev, los servicios de emergencia están retirando los escombros de un edificio residencial común tras un ataque ruso. Otro ataque masivo contra nuestras ciudades y comunidades. Matanzas de nuevo. Trágicamente, ya se ha confirmado la muerte de al menos ocho personas [en referencia al primer parte]. Mis condolencias a todas sus familias y seres queridos", expresó el mandatario en sus redes sociales.Además explicó que los servicios podrían encontrar aún más gente atrapada bajo los escombros y explicó: "Estos misiles y drones de ataque rusos son una clara respuesta a todo el mundo que, durante semanas y meses, ha estado pidiendo un alto el fuego y una diplomacia auténtica. Rusia prefiere la balística a la mesa de negociaciones. Elige seguir matando en lugar de poner fin a la guerra. Y esto significa que Rusia aún no teme las consecuencias. Rusia sigue aprovechándose de que al menos una parte del mundo hace la vista gorda ante los niños asesinados y busca excusas para Putin".Right now in Kyiv, first responders are clearing the rubble of an ordinary residential building after a Russian strike. Another massive attack against our cities and communities. Killings again. Tragically, at least 8 people have already been confirmed dead. One of them is aâ?¦ pic.twitter.com/aukkujC9ji— Volodymyr Zelenskyy / Ð?олодимиÑ? Ð?еленÑ?Ñ?кий (@ZelenskyyUa) August 28, 2025El presidente ucraniano exigió que China, que pidió varias veces la implementación de un alto al fuego, tome cartas en el asunto, pero culpó a Rusia de no buscar el fin de la guerra. "La muerte de niños debería, sin duda, despertar mucha más emoción que cualquier otra cosa. Esperamos una respuesta de todos aquellos en el mundo que han pedido la paz, pero que ahora, con mayor frecuencia, guardan silencio en lugar de adoptar posturas de principios", sostuvo y añadió que es hora de imponer "nuevas y duras" sanciones a Rusia.Se trató del primer gran ataque combinado ruso en Kiev en semanas, mientras los esfuerzos de paz liderados por Estados Unidos para poner fin a la guerra de tres años trataban de avanzar.El ministro del Interior, Ihor Klymenko, señaló que entre los muertos había dos menores y dijo que se espera que las cifras aumenten. Mientras tanto, los equipos de rescate seguían trabajando en el lugar para sacar a las personas atrapadas bajo los escombros.Rusia lanzó drones señuelo, misiles de crucero y misiles balísticos, dijo Tymur Tkachenko, jefe de la administración de la ciudad de Kiev. Al menos 20 ubicaciones en siete distritos de Kiev recibieron impactos. Casi 100 edificios resultaron dañados, incluido un centro comercial en el centro de la ciudad, y miles de ventanas fueron destrozadas.El bombardeo alcanzó la parte central de Kiev, una de las pocas veces que los ataques rusos han llegado al corazón de la capital ucraniana desde el inicio de la invasión a gran escala. Los residentes limpiaban vidrios rotos y escombros de los edificios dañados. En medio de la destrucción, los socorristas buscaban sobrevivientes y sacaban cuerpos, mientras multitudes de residentes se encontraban cerca, esperando que sus familiares fueran rescatados. Con información de AP.

Fuente: La Nación
27/08/2025 19:00

Rusia avanza hacia una nueva región de Ucrania mientras se estancan los esfuerzos de paz

KIEV, Ucrania.- Con el objetivo de consolidar su dominio en su guerra de desgaste que ya lleva más de tres años, las fuerzas invasoras de Rusia avanzaron a una octava región de Ucrania, reconoció un funcionario militar ucraniano el miércoles, mientras los esfuerzos de paz liderados por Estados Unidos siguen empantanados.Algunas tropas rusas entrado en las aldeas de Novoheorhiivka y Zaporizke, en la región oriental de Dnipropetrovsk, un importante centro industrial ucraniano junto a la región de Donetsk, donde se han producido feroces combates, dijo Victor Trehubov, vocero de las fuerzas terrestres locales.El Ministerio de Defensa ruso afirmó a principios de este mes que sus fuerzas habían tomado las dos aldeas.Pero los rusos no se han atrincherado ni construyeron fortificaciones allí, y los combates continúan en las aldeas, dijo Trehubov.Las tropas ucranianas se encuentran bajo una gran presión mientras intentan contener al ejército ruso, que es mayor que el suyo. Los analistas militares afirman que no hay indicios de un colapso inminente de las defensas ucranianas y señalan que las fuerzas rusas no han podido tomar ciudades importantes, pero su lento avance por las zonas rurales mantiene a Ucrania bajo presión.La línea del frente, donde han muerto decenas de miles de soldados de ambos bandos, se extiende a lo largo de aproximadamente 1000 kilómetros del este y sureste de Ucrania, fronterizos con Rusia. Las fuerzas rusas ya están en las regiones de Sumy, Kharkiv, Lugansk, Donetsk, Zaporizhia, Kherson y Nikolaev.Rusia se apoderó ilegalmente de la península de Crimea de en marzo de 2014, y ya ocupa aproximadamente una quinta parte de Ucrania.Los líderes occidentales acusaron al presidente ruso, Vladimir Putin, de demorar los esfuerzos de paz y de evitar negociaciones serias mientras las tropas rusas avanzan más en Ucrania.El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se irritó el martes ante la demora de Putin en una propuesta estadounidense para entablar conversaciones de paz directas con el presidente ucraniano, Volodimir Zelensky. Trump declaró el viernes que espera decidir los próximos pasos en dos semanas si no se programan conversaciones directas.Ucrania aceptó las propuestas de Estados Unidos para una cumbre con Putin y un alto el fuego.Zelensky afirmó este miércoles que a estas alturas Rusia sólo ha dado "señales negativas" en cuanto al posible fin del conflicto y parece ya evidente que "no van a cumplir las promesas que hizo a Estados Unidos", por lo que sólo cabe responder desde la comunidad internacional con más "presión".También indicó que varios miembros de su equipo se reunirán el viernes en Nueva York con representantes de la administración Trump, en el marco de los esfuerzos para poner fin a la guerra con Rusia.Rusia también se ha opuesto a los planes de Estados Unidos y Occidente de establecer garantías de seguridad de posguerra para Ucrania, que teme otra invasión rusa en el futuro incluso si se alcanza un acuerdo de paz ahora.Las posibles garantías de seguridad que están elaborando las autoridades occidentales podrían incluir el despliegue de tropas europeas en Ucrania. Sin embargo, el vocero del Kremlin, Dmitri Peskov, reiteró el miércoles que Moscú no aceptaría soldados de países miembros de la OTAN.Ucrania intenta interrumpir el esfuerzo bélico de Rusia atacando infraestructuras tras la línea del frente con drones de largo alcance. Las estaciones de servicio se han quedado sin combustible en algunas regiones de Rusia después de que aviones no tripulados ucranianos atacaron refinerías y otra infraestructura petrolera en las últimas semanas, lo que ha provocado largas filas de conductores rusos en los surtidores y llevó a las autoridades a racionar o suspender la venta de combustible.Mientras tanto, Rusia continúa su campaña para paralizar el suministro energético de Ucrania antes del crudo invierno destruyendo la red eléctrica con repetidos ataques.El Ministerio de Energía de Ucrania informó el miércoles que Rusia atacó la infraestructura energética y de gas en seis regiones del país.Agencias AP y AFP

Fuente: Perfil
26/08/2025 19:18

El mapa global del Bitcoin: Estados Unidos lidera y Rusia sigue siendo un misterio

Daiana Gómez Banegas analizó en Canal E la distribución mundial del Bitcoin y el rol de EE.UU., China y Rusia. Leer más

Fuente: Infobae
26/08/2025 18:31

Cierre del índice RTSI de Rusia este 26 de agosto

Estos son los datos más importantes a los que prestar atención sobre la evolución de este indicador

Fuente: Ámbito
26/08/2025 13:51

Rusia impuso un racionamiento en combustibles tras ataques ucranianos a sus destilerías

La ofensiva ucraniana desactivó más del 10% de la producción de combustible ruso. A su vez, su precio mayorista subió un 45% en lo que va de año.

Fuente: La Nación
26/08/2025 03:00

Malestar en Ucrania contra Woody Allen por su presencia en Rusia: "Es una deshonra y un insulto"

El director Woody Allen se encuentra en el centro de una importante polémica. Durante el transcurso del fin de semana, y en el marco de la Semana internacional del cine de Moscú, el realizador hizo una aparición a través de videoconferencia, y debido a eso el gobierno de Ucrania compartió un comunicado en el que manifestó su rechazo contra el responsable de Hannah y sus hermanas. El domingo, Woody Allen charló con el público ruso en el mencionado Festival de cine, y dialogó con directores y actores rusos. El moderador de la charla fue Fyodor Bondarchuk, un realizador en sintonía con el gobierno de Putin. Durante su presentación, y más allá de elogiar la historia del cine ruso, Allen expresó incluso su interés por filmar en ese país, una historia sobre la vida en Moscú y San Petersburgo. Cuando las palabras de Allen cobraron notoriedad pública, el gobierno de Ucrania compartió un comunicado en el que fue lapidario con el director de Match Point. Firmado por el Ministerio de exterior de Ucrania, el texto expresó: "Al formar parte de un Festival que reúne a los simpatizantes y a las voces que respaldan a Putin, Allen elige ignorar las atrocidades que Rusia comete contra Ucrania todos los días desde hace 11 años".En otro tramo del escrito, afirmaron: "La cultura no debe utilizarse nunca para encubrir crímenes o como una herramienta de propaganda. Esta es una deshonra y un insulto al sacrificio de los actores y directores ucranianos que fueron asesinados o heridos por los criminales de guerra rusos, en la actual guerra contra Ucrania".El comunicado compartido por el gobierno de Volodimir Zelensky fue acompañado por una imagen de un complejo de edificios ucranianos destruidos por los bombardeos, que no se ven con claridad a través de unos anteojos que simbolizan la mirada de Woody Allen.Otro de los directores que se presentó en el Festival ruso fue Emir Kusturica, responsable del prestigioso film, Underground. Las declaraciones del realizador vinculadas a su interés por filmar una nueva película, se contradicen con sus dichos sobre su retiro del cine. En septiembre del 2022, Allen había confirmado con el medio español La Vanguardia que su plan era abandonar la industria del cine y enfocarse solamente en escribir cuentos y novelas. "Mi idea, en principio, es no hacer más películas y centrarme en escribir", había asegurado.No es la primera vez que Allen expresa estos pensamientos. Algo parecido había insinuado en una charla con LA NACION que tuvo en enero de ese año, pocos días antes del estreno en la Argentina de su película más reciente, Rifkin's Festival. "Creo que podría dejar de hacer películas, es una posibilidad. El cine está tomando una dirección que no me interesa", señaló en ese momento. "Gran parte de la emoción de hacer cine se ha ido. Cuando empecé, la película que uno hacía llegaba a las salas de cine de todo el país y la gente iba a verla. Ahora hacés una película y con suerte disponés de un par de semanas en alguna sala, quizás cuatro o seis, y luego pasa directamente al streaming o al pay per view", había explicado con bastante amargura. El artífice de grandes éxitos podría sentirse desmotivado con la industria: "La emoción se ha ido".En otra oportunidad, el director ya había confesado en una entrevista con Alec Baldwin que su retiro era inminente. Aparte de su edad, disparó: "Las cosas ya no son como antes en el mundo del espectáculo", y a su vez sostuvo: "Ya no interesan tanto las historias humanas. Cuando empecé, las películas llegaban a los cines de todo el país y cientos de personas iban a verlas en grandes grupos", recordaba. Mientras que ahora, con las plataformas de video bajo demanda, el paso de las películas por el cine es casi anecdótico. Y es que ya no lo disfruto tanto ni me divierto haciendo películas". La acusación en su contra acerca del presunto abuso sexual a su hija Dylan Farrow -de la que salió absuelto en la Justicia- probablemente sea otro de los factores que hizo eco en esta decisión.

Fuente: Infobae
25/08/2025 15:27

Narco colombiano fue condenado a 19 años de prisión en Rusia: era solicitado en extradición desde 2018

Carlos Alberto Muñoz Ramírez será trasladado a una colonia penal de alta seguridad tras ser hallado culpable de contrabando y tráfico de cocaína a gran escala en operaciones organizadas desde Colombia y Paraguay

Fuente: Infobae
25/08/2025 04:32

Apertura del RTSI de Rusia este 22 de agosto

La incertidumbre es ya una constante en los mercados internacionales

Fuente: La Nación
25/08/2025 00:36

¿Crimea para Rusia y Ucrania para Europa?

La guerra de Crimea fue un fruto de la revolución francesa, de la disputa de los nacionalismos sobre la influencia rusa en el cercano Oriente, ante la declinación del poder turco. Así terminó la paz entre las potencias que duraba desde 1815. En la guerra de Crimea (1854), los franceses e ingleses se aliaron con los turcos contra Rusia. Los combates ocurrieron en el Báltico, en el sur de Rusia y en Crimea. La guerra produjo importantes consecuencias para las relaciones internacionales. Rusia fue derrotada y su poder de intimidar a Turquía se debilitó por un tiempo. Se creó una nueva nación cristiana, Rumania (1862). La nacionalidad volvía a triunfar en antiguas tierras turcas. Y fue el fin de la Santa Alianza. La rivalidad entre Austria y Rusia del siglo XVIII sobre Turquía y su hegemonía en los Balcanes reapareció cuando Austria advirtió a Rusia para que no ocupara los principados del Danubio (así se llamaba a la futura Rumania). Rusia había intervenido para restaurar el poder de los Ausburgos ahogando la revolución de Hungría. Se rompió la amistad austrorrusa. En diez años Austria perdió su hegemonía en Italia y Alemania y ambos fueron Estados creados al influjo del principio de las nacionalidades y del nacionalismo. Austria quedó aislada. Prusia ganó poder. Después de 1852 Francia fue regida por un nuevo Napoleón, quien fue presidente de la Segunda República, la que él mismo deshizo con un golpe de Estado. Este Napoleón III hablaba el idioma del nacionalismo. Diplomáticamente creó a Cavour y Bismark. ¿Si Crimea se va con Rusia, Ucrania podrá irse con Europa? Ante todo habría que ver si esta pregunta tiene sentido. ¿Podrá Putin conformarse con Crimea? ¿Cómo harán los aliados para impedir la secesión de Crimea contraria al derecho internacional y al derecho interno ucraniano? No parece probable el uso de la fuerza, palabras acuñadas por el derecho internacional. Con optimismo dejemos de lado las fuerzas militares. Aunque la ocupación de Crimea ya parece desmentirnos. Crimea decidió separarse de Ucrania y unirse a Rusia. Según el derecho no debía hacerlo. Pero lo hizo y queda la pregunta sobre si el derecho tiene sentido. Hemos visto otra génesis del poder normativo de lo fáctico. Sin embargo, no hay que confundir la violación del derecho con su inexistencia.Nuestro país votó contra Rusia en el Consejo de Seguridad. China se abstuvo. Rusia vetó. ¿Qué pasaría si, extremando hipótesis de ilegalidad, se desconociera a algún miembro del Consejo su derecho de veto? ¿Qué límites debería superar Rusia para que el canciller francés considere que "será necesario recurrir a la fuerza"?Oímos que se estudian sanciones financieras contra Rusia. ¿Puede Austria terminar su alianza con Rusia? Al estudiar sanciones naturalmente se estudian represalias. Rusia también es deudor de Occidente. Todavía no podemos ver la cara del neoconflictualismo internacional. Los actos de los protagonistas siempre tienen algo de misterioso. El vicecanciller ruso acusó a Washington de "no querer reconocer la realidad". No olvidemos que Putin se llama Vladimir. Y la Virgen de Vladimir es muy venerada en Rusia. El Papa seguramente pedirá su intercesión. Hoy, después de la anexión de Crimea, el conflicto se ha transformado en una guerra abierta que redefine el orden europeo. Los líderes europeos han asumido un rol más activo y diverso. Alemania pasó de su histórica dependencia energética de Rusia a un giro radical, liderando junto con Polonia y los países bálticos la protección a Ucrania y la aplicación de sanciones masivas contra Moscú. Francia, fiel a su tradición diplomática, ha intentado mediar con llamados al diálogo, pero sin ceder en la defensa de la integridad territorial ucraniana. El Reino Unido, aun fuera de la Unión Europea, ha buscado recuperar protagonismo continental mediante un fuerte respaldo militar a Kiev. Italia y España han acompañado el frente común europeo, aunque con énfasis en evitar una escalada que fracture la unidad continental. Estados Unidos, aunque no europeo, se ha convertido en sostén indispensable para la resistencia ucraniana, lo que confirma que la seguridad europea sigue dependiendo en gran medida de Washington.La guerra de Ucrania revela así que el viejo dilema entre principios y realidades de poder se mantiene. Europa proclama la defensa del derecho internacional, pero al mismo tiempo acepta compromisos pragmáticos en materia de sanciones y alianzas militares.La historia de Crimea en el siglo XIX nos enseña que el nacionalismo y el poder fáctico han moldeado las fronteras como elementos determinantes. El presente confirma esa constante. La anexión de Crimea vulnera el derecho internacional, pero no lo anula; lo somete a la dura prueba de la eficacia.Hoy las potencias europeas y Estados Unidos se ven obligados a sostener a Ucrania no solo por solidaridad, sino porque la legitimidad del orden internacional depende de ello. Si la ocupación de territorios soberanos se aceptara como hecho consumado, quedaría abierto el camino para que otros conflictos sigan la misma lógica, debilitando principios como la integridad territorial y la prohibición del uso de la fuerza, pilares esenciales también para América Latina y, en particular, para la reivindicación argentina sobre las Islas Malvinas.La lección que deja Crimea es clara: el derecho internacional puede ser desafiado, pero sigue siendo el único marco capaz de contener la expansión ilimitada del poder. Sin él, Europa y el mundo entrarían en un ciclo de inseguridad permanente.Exjuez y expresidente de la Corte Suprema; exjuez de la Corte de Arbitraje Permanente de La Haya.

Fuente: La Nación
24/08/2025 16:36

El dilema de Zelensky frente al Donbass, la región ucraniana en el centro de las negociaciones con Rusia

KIEV.- Para el presidente Donald Trump, el mapa de Ucrania sobre un caballete en medio del Salón Oval contenía un obvio mensaje: Rusia había tomado una enorme porción de territorio en una región del este ucraniano conocida como el Donbass. Ese territorio, sombreado en rojo, estaba perdido. O Ucrania llegaba a un acuerdo de paz o podría perder aún más territorio.Para el ucraniano Volodimir Zelensky, ese mapa que se desplegó el lunes pasado en la reunión de ambos presidentes con mandatarios europeos, representaba algo mucho más complicado. No se trataba de un acuerdo de negocios o de una partida de póker: el asunto era personal.Lejos de las cámaras, Zelensky le comentó a Trump que su abuelo había luchado en la Segunda Guerra Mundial para liberar de los nazis las ciudades del Donbass. No podía rendirse así nomás.El miércoles, horas después de su regreso a Kiev, Zelensky volvió sobre ese punto."Fueron muchas las familias" lucharon para liberar el Donbass, dijo Zelensky ante los periodistas. "Muchos cayeron y muchos resultaron heridos. Le expliqué que ese es un punto particularmente doloroso de nuestra historia y una parte particularmente dolorosa de la vida en Ucrania. No es tan simple como algunos parecen creer".No está claro adónde conducirá exactamente el reciente frenesí diplomático encabezado por Trump para poner fin a la guerra más letal que haya sufrido Europa desde la Segunda Guerra Mundial, pero el punto central de cualquier negociación será sin duda el Donbass, un territorio rico en minerales que consta principalmente de dos regiones, Lugansk y Donetsk.Con un tamaño similar al del estado de Virginia Occidental, en Estados Unidos, la región donde se libró gran parte de esta guerra es el Donbass: allí, por mínimos avances murieron decenas de miles de soldados de ambos bandos. Y ahora Rusia intenta apoderarse de los últimos 6300 kilómetros cuadrados del Donbass que Ucrania todavía controla.El presidente ruso, Vladímir Putin, le exige a Ucrania la entrega de la totalidad del Donbass, incluso la parte controlada por Kiev, donde viven más de 200.000 ucranianos en ciudades como Kramatorsk y Sloviansk, lugares que el abuelo de Zelensky luchó por liberar de los nazis.Hace años que Putin intenta utilizar el Donbass para manipular al gobierno ucraniano. Antes de invadir, respaldó una insurgencia en la región como una cuña contra las aspiraciones de Ucrania de unirse a organizaciones occidentales como la OTAN. Y ahora, en el cuarto año de esta guerra, los analistas dicen que no solo quiere apoderarse del Donbass, sino utilizarlo para torpedear políticamente a Zelensky.Según las encuestas, la mayoría de los ucranianos se sigue oponiendo a cederle territorio a Rusia, y la Constitución ucraniana prohíbe esa entrega. Zelensky enfrenta una grave disyuntiva: apoyar algo impopular entre los ucranianos o arriesgarse a sufrir la ira de Trump."Es una píldora envenenada", dice el excanciller ucraniano Vadym Prystaiko. "Ucrania tendrá que tragársela y ya veremos cómo la digiere".Zelensky ha esquivado las preguntas de los periodistas sobre si estaría dispuesto a ceder territorio, y ha dicho que solo hablará del tema personalmente con Putin, quien todavía no ha accedido a reunirse con él.Los exfuncionarios ucranianos y los analistas políticos señalan que la única manera que tendría Zelensky de convencer a los ucranianos de ceder territorio sería ofrecerles una garantía de seguridad respaldada por Estados Unidos, algo que a Ucrania se le viene escurriendo de las manos desde que Trump descartó su ingreso en la OTAN. Pero esa garantía tendría que ser sólida, por ejemplo, con una combinación de tropas europeas y apoyo aéreo estadounidense capaz de disuadir a Rusia de nuevos ataques en el futuro. Balazs Jarabik, exasesor político de la Unión Europea en Kiev, dice que Ucrania tal vez haya llegado al punto en que acepte ceder territorio "a cambio de un acuerdo de paz que ofrezca garantías de seguridad de Occidente para Ucrania", y agrega: "Si fuera a cambio del Donbass, creo que estarían dispuestos".Trump ha presentado estas concesiones como "intercambios de territorio", y dio a entender que Rusia, que hoy controla casi el 20% de Ucrania, podría devolver parte del territorio ocupado, posiblemente pequeñas franjas de tierra en el noreste del país.La administración Trump cree que "estos intercambios de territorio realmente benefician a Ucrania, porque están convencidos de que el Donbass pronto caerá en manos rusas y que entonces Ucrania ya no tendrá ninguna carta para seguir negociando", señala Maksym Skrypchenko, presidente del Centro de Diálogo Transatlántico, un grupo de investigación con sede en Kiev.Pero Skrypchenko apunta que los ucranianos lo ven de otra manera. Para empezar, en los últimos tres años el avance de Rusia en la región ha sido muy lento. Además, ceder el resto del Donbass ahora también implicaría entregar ciudades y fortificaciones en las que podrían apoyarse Rusia para lanzar una futura invasión.Una región claveEl Donbass solía ser considerada una remota región prorrusa. Muchos de sus 6,7 millones de habitantes hablaban solo ruso y nada de ucraniano, y en 2010, 9 de cada 10 personas votaron por un presidente prorruso, Viktor Yanukovych.Cuando las protestas proeuropeas obligaron a Yanukovych a renunciar, a principios de 2014, Rusia reaccionó con rapidez. Primero se apoderó de la península de Crimea. A continuación, fomentó movimientos separatistas que con la ayuda de las tropas rusas se apoderaron de un tercio del Donbass, un conflicto de baja escala que prefiguró la guerra actual. Tras un acuerdo de paz negociado en febrero de 2015 en Bielorrusia, para resolver el conflicto el gobierno ucraniano consideró otorgarle el autogobierno a ciertas zonas del Donbass, aunque Putin exigía que esa autonomía tuviera poder de veto sobre el gobierno de Kiev, especialmente sobre sus aspiraciones de unirse a la OTAN."El objetivo era convertir a Ucrania en un país incapaz de ejercer su plena soberanía, especialmente en lo que respecta a su política exterior", apunta Harry Nedelcu, director de Rasmussen Global, una organización de investigación.Las negociaciones se prolongaban, llegó 2019, y un novato en la política llamado Zelensky se postuló para la presidencia de Ucrania con la promesa de lograr la paz con Rusia.Zelensky ganó las elecciones. En aquel entonces, estaba abierto a la idea de hacer concesiones y de otorgarle a la región del Donbass un "estatus especial". Pensó que en la cumbre de paz con Putin en París en diciembre de 2019 podría llegar a un acuerdo para poner fin a la guerra, pero dentro de su país enfrentó presiones políticas para evitar cualquier acuerdo que renunciara al control sobre el Donbass. "Parecía que se podía llegar a un acuerdo" con los rusos, recuerda Ihor Novikov, asesor presidencial en aquel momento, y agrega que el Kremlin había aceptado el intercambio de prisioneros y parecía interesado en negociar."Creo que cuando llegó a esa reunión en París, Zelensky fue el primero en darse cuenta de que es imposible llegar a un acuerdo con Rusia", dice Novikov. "En París dio un giro de 180 grados, y eso enfureció a Putin".En febrero de 2022, Rusia lanzó su invasión a gran escala a Ucrania, destruyendo ciudades del Donbass y expulsando a millones de personas de sus hogares. Conmocionado por la invasión, Zelensky pareció reconsiderar concederle al Donbass algún tipo de autonomía."Podemos discutir y llegar a un acuerdo sobre cómo seguir con esos territorios", le dijo Zelensky a la cadena de noticias ABC News una semana después de la invasión.Pero después de que las tropas ucranianas hicieran retroceder a las fuerzas rusas y se hicieran públicas las masacres de civiles ucranianos, Zelensky volvió a cambiar de opinión. Presionó para que Ucrania recuperara el Donbass, incluso las partes que Rusia había tomado antes de la invasión. Hace casi un año, mientras Rusia avanzaba en el campo de batalla, Zelensky mencionó por primera vez la idea de cederle temporalmente territorio ocupado a Rusia a cambio de la garantía de seguridad que suponía unirse a la OTAN.Trump descartó de plano la idea.Pero en lo que constituye una victoria para Zelensky, la semana pasada Trump declaró que Estados Unidos participaría de las garantías de seguridad para Ucrania. Marco Rubio, secretario de Estado y asesor de seguridad nacional de Estados Unidos, lidera los esfuerzos para ultimar los detalles de la propuesta.La verdadera pregunta es si Rusia estará dispuesta a aceptar esas garantías. Ucrania quiere protecciones similares a las de la OTAN, pero justamente Rusia inició la guerra en el Donbass hace una década para bloquear el acceso de Kiev a la OTAN. ¿Por qué ahora el Kremlin habría de aceptar garantías de seguridad para Ucrania?"Así que básicamente volvimos al punto de partida", dice Nedelcu, el analista de Rasmussen Global. A menos que a Putin lo obliguen a cambiar de postura, con las conversaciones de paz "no va a pasar nada" en un futuro cercano. Por el contrario, "preveo más combates", anticipa el analista.Traducción de Jaime Arrambide

Fuente: Perfil
24/08/2025 12:00

Zelenski lanzó ataques con drones contra Rusia, en el Día de la Independencia de Ucrania

En Kiev, el presidente ucraniano encabezó los actos oficiales con presencia de enviados de Estados Unidos y Canadá. Rusia denunció intentos occidentales de bloquear el diálogo y confirmó incidentes en una planta nuclear y una terminal petrolera. Leer más

Fuente: Infobae
24/08/2025 04:09

Trump felicitó a Ucrania por su independencia y pidió "poner fin a la matanza sin sentido" de Rusia

El presidente de Estados Unidos elogió el espíritu de resistencia de la sociedad ucraniana e insistió en la importancia de lograr la paz en el conflicto

Fuente: Infobae
23/08/2025 01:15

Violaciones a los derechos humanos en la guerra de Ucrania: "Rusia no tiene ninguna barrera moral"

La coronel ucraniana Inna Zavorotko señaló a DEF de qué manera el gobierno de Putin viola las Convenciones de Ginebra y detalló las atrocidades cometidas contra la población y los prisioneros de guerra en poder del invasor

Fuente: Infobae
22/08/2025 18:30

Cierre del índice RTSI de Rusia este 22 de agosto

Los distintos títulos que se negociaron en el piso de remates tuvieron un comportamiento mixto

Fuente: La Nación
21/08/2025 21:18

Los cuatro puntos en disputa que marcan el abismo que todavía separa a Rusia y Ucrania pese al entusiasmo de Trump

WASHINGTON.- Si es por lo que dice Casa Blanca, el frenesí diplomático de los últimos días no hizo más que dejar un avance trascendental tras otro.Supuestamente, el presidente ruso, Vladimir Putin, estaba listo para una reunión inminente con el presidente ucraniano, Volodimir Zelensky. Supuestamente, el Kremlin había aceptado que Ucrania recibiera garantías de seguridad de Occidente, que en los hechos son tan fuertes como una protección de la OTAN. Y Ucrania supuestamente estaba dispuesta a renunciar a vastas extensiones de territorio, por ahora, para poner fin a la guerra.Pero ya pasó una semana de lo que Trump celebró como una trascendental cumbre de Estados Unidos y Rusia en Alaska, ninguno de esos supuestos se concretó y el problema de terminar con la invasión de Rusia a Ucrania parece tan insoluble como siempre. Ni el alto el fuego ni el acuerdo de paz parecen estar más cerca, y Rusia sigue bombardeando a Ucrania y su gente con un feroz diluvio de misiles y drones.Tal vez a puertas cerradas ambos bandos estén evaluando el tipo de concesiones que tendrían que hacer y no quieren que todavía sea de conocimiento público. Tras su inusual reunión grupal del lunes en la Casa Blanca, los líderes europeos creen haber captado la atención de Trump y en su compromiso de darle a Ucrania algún tipo de garantía de seguridad post-acuerdo. Y el miércoles Zelensky zafó de sufrir otra humillación en la Casa Blanca y ante la prensa se mostró cautamente optimista sobre el rumbo de las conversaciones.Pero el abismo que separa las posiciones de Moscú y de Kiev sigue siendo enorme, y esa realidad choca de frente con las expectativas que puso la propia Casa Blanca sobre un acuerdo de paz inminente. Este es el desglose de los temas cruciales que dividen a Rusia y Ucrania.TerritorioAntes de reunirse con Putin en Alaska, Trump dijo que cualquier acuerdo de paz entre Ucrania y Rusia implicaría "algunos intercambios de territorio en beneficio de ambos países".Rápidamente quedó claro que Putin, convencido de estar ganando la guerra, exigía un intercambio marcadamente a su favor: pretende que Ucrania ceda los más de 6100 kilómetros cuadrados que aún controla en el Donbass, región en la que Putin acusó falsamente a Ucrania de estar llevando a cabo un "genocidio" de rusohablantes.A cambio, los analistas creen que Rusia estaría dispuesta a devolver 1700 kilómetros cuadrados que controla en zonas de Ucrania que Putin no ha reclamado como parte de Rusia y que son menos importante para el relato del Kremlin sobre la guerra.Y podría no ser todo. Rusia también pretendería que Ucrania reconozca legalmente la soberanía rusa al menos sobre el Donbass y Crimea, según Dmitri Trenin, especialista en seguridad de la Escuela Superior de Economía de Moscú. Rusia se anexó la península de Crimea en 2014, seguida en 2022 por otras cuatro regiones de Ucrania que no controlaba por completo, anexiones que ni siquiera han reconocido la mayoría de sus grandes aliados.Zelensky ha repetido hasta el cansancio que Ucrania no le cederá a Rusia la parte del Donbass que todavía controla, y ha dejado claro que tampoco reconocerá la soberanía rusa sobre ningún territorio ucraniano. "Legalmente, no reconocemos la ocupación", dijo Zelensky el miércoles ante los periodistas.El mandatario ucraniano no ha descartado por completo un intercambio de territorios, pero tampoco ha especificado cuáles podrían ser, y en esas mismas declaraciones dijo que se trataba de "un tema muy complejo que no puede separarse" de la cuestión de cómo se garantizaría la seguridad de Ucrania tras un acuerdo de paz.Garantías de seguridadEl secretario de Estado, Marco Rubio, se reunió hoy con funcionarios europeos para discutir las garantías de seguridad para Ucrania en caso de un acuerdo de paz.Sin embargo, hay mucha discusión sobre el alcance de esas "garantías", que en realidad serían "compromisos", y lo que dio a entender el enviado especial de la Casa Blanca, Steve Witkoff â??que Putin había aceptado que Ucrania recibiera de Occidente una garantía de seguridad similar a la de la OTANâ?? fue negado rotundamente por el ministro de Relaciones Exteriores ruso, Serguéi Lavrov. Pero la decisión, si los negociadores llegan a ese punto, recaerá como siempre en Putin.El Reino Unido y Francia lideran la llamada "coalición de los dispuestos", que viene analizando alternativas de garantías de seguridad fuera de la OTAN. Su idea es crear una "fuerza de reasentamiento", compuesta unas 15.000 tropas occidentales estacionadas en el oeste de Ucrania, lejos del frente, para apoyar al ejército ucraniano de 900.000 soldados, previamente reforzado y reequipado.Pero en ese plan todavía hay muchas preguntas sin respuesta: de dónde provendrían esas tropas extranjeras, cómo se las protegería, con qué equipamiento, durante cuánto tiempo permanecerían ahí, y sobre todo, ¿Cuánto cuesta todo eso?Trump ha descartado desplegar tropas de Estados Unidos en Ucrania. Si bien los recursos de inteligencia y el poderío aéreo norteamericanos pueden ser útiles, sin un compromiso claro de que si la situación en Ucrania se complica Estados Unidos acudirá militarmente en ayuda de sus aliados, estas garantías son vanas, apunta Eric Ciaramella, experto en Rusia del Fondo Carnegie para la Paz Internacional.CumbresTrump ha dicho que el siguiente paso en el proceso debería ser una reunión de Putin y Zelensky, posiblemente seguida de una reunión entre los tres. Trump dio a entender que Putin aceptó reunirse con Zelensky.Pero el Kremlin le echó un baldazo de agua fría a esa idea: Lavrov dijo que esas reuniones deben prepararse cuidadosamente, "paso a paso", y que previamente podrían darse encuentros entre funcionarios de segunda línea. Sin embargo, la cumbre de Alaska se convocó de improviso, sin los meses de negociaciones que suelen preceder a un encuentro entre los líderes de dos naciones adversarias.Para Putin, Zelensky es un presidente ilegítimo y a la propia Ucrania es un invento. La última vez que se encontraron en persona fue en diciembre de 2019, reunión que incluyó al presidente francés, Emmanuel Macron, y a la entonces canciller alemana, Angela Merkel. Allí mantuvieron una breve reunión bilateral, su único encuentro de este tipo.Zelensky ha aceptado públicamente la idea de reunirse con Putin, en parte para congraciarse con Trump y poder responsabilizar a Putin en caso de negativa. "Es una especie de estrategia para dejar expuesto que quien no quiere la paz es Putin", señala Andrew S. Weiss, experto en Rusia y director de estudios del Fondo Carnegie."La realidad es que Putin no piensa reunirse a menos que Zelensky vaya para rendirse ante Rusia", dice Weiss. Al mismo tiempo, si Trump estuviera dispuesto a presionar a Putin con la amenaza de nuevas sanciones económicas o de un aumento de los suministros militares a Ucrania, Putin tal vez aceptaría la cantidad de reuniones que sea, pero eso tampoco garantiza que conducirían a un acuerdo de paz.Tras la reunión en la Casa Blanca, un Trump apesadumbrado admitió ante Fox News que esta guerra "es la más difícil, y pensé que iba a ser la más fácil".Alto el fuegoEn esto Trump cambió de opinión. Desde el principio había presionado por inmediato un alto el fuego y poner fin a la matanza. Zelensky primero se opuso porque creía que beneficiaría a Rusia, pero luego el líder ucraniano abrazó la idea y dijo que antes de cualquier negociación territorial era necesario un alto el fuego. Sin embargo, Putin se resiste y como condición previa exige la entrega del resto del Donbass.En la cumbre de Alaska, Putin convenció a Trump de empezar por el final: el tratado de paz antes del alto el fuego, lo que le permite seguir bombardeando a Ucrania y a las tropas seguir avanzando, lentamente y con muchas bajas, hacia la parte de Donetsk que todavía no lograron ocupar.Zelensky y los europeos siguen dando señales de querer un alto el fuego para sentarse a negociar. Pero Trump sigue sin estar convencido.(Traducción de Jaime Arrambide)

Fuente: La Nación
21/08/2025 17:18

Rusia lanza uno de los peores ataques contra Ucrania y revelan las condiciones de Putin para un acuerdo con Zelensky

KIEV.- Rusia lanzó uno de sus mayores ataques aéreos del año contra Ucrania durante la madrugada del jueves, con 574 drones y 40 misiles, mientras se diluyen las expectativas por una reunión entre el presidente ruso, Vladimir Putin, y su par ucraniano, Volodimir Zelensky, con condiciones a veces contrapuestas entre ambas partes.Ambos gobiernos dieron señales de estar dispuestos a concretar un encuentro cara a cara, pero moderaron las proyecciones de un alto el fuego. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien había mencionado la posibilidad de participar en una cumbre trilateral con ambos líderes, decidió retirarse de la mediación entre Moscú y Kiev, según informaron funcionarios de la Casa Blanca al medio británico The Guardian.El bombardeo ruso de este jueves, informó la Fuerza Aérea ucraniana, golpeó principalmente regiones en el oeste del país donde se cree que se transporta y almacena gran parte de la ayuda militar proporcionada por los aliados occidentales de Ucrania. Los ataques mataron al menos a una persona e hirieron a otras 15, según las autoridades.El bombardeo se llevó a cabo "como si nada estuviera cambiando en absoluto", dijo Zelensky. Se trató del tercer mayor ataque aéreo de Rusia este año en términos de número de drones disparados y el octavo más grande en términos de misiles, según cifras oficiales.La mayoría de estos ataques rusos han golpeado áreas civiles. Sin embargo, el ministerio ruso de Defensa dijo que los ataques apuntaron a "empresas del complejo militar-industrial ucraniano". Afirmó que el ataque golpeó fábricas de drones, depósitos de almacenamiento y sitios de lanzamiento de misiles, así como áreas donde se reunían tropas ucranianas. Rusia ha negado repetidamente atacar áreas civiles de Ucrania.Mientras tanto, Ucrania mantiene sus ataques con drones de largo alcance de producción nacional en infraestructuras dentro de Rusia. Entre otros objetivos, ha golpeado refinerías de petróleo, haciendo que los precios mayoristas del combustible en Rusia alcanzaran máximos históricos en los últimos días.Casi todos los misiles nocturnos fueron disparados desde dentro de Rusia y, a diferencia de los ataques habituales, alcanzaron las regiones más occidentales del territorio ucraniano, cerca de la frontera con Hungría.En la ciudad occidental de Lviv, una persona murió y tres resultaron heridas cuando el ataque dañó 26 edificios residenciales, un jardín de infancia y edificios administrativos, escribió el jefe regional Maksym Kozytskyi en Telegram.Zelensky alertó además que Moscú está "juntando tropas" en la parte ocupada de la región de Zaporiyia, en el sur de Ucrania, con vistas a una posible operación.Después del ataque, el mandatario ucraniano dijo que Moscú no ha mostrado señales de buscar negociaciones significativas para poner fin a la guerra e instó a la comunidad internacional a responder con una presión más fuerte sobre Rusia, incluidas sanciones y aranceles más severos.Expectativas moderadasEl presidente ucraniano indicó que su primer encuentro con Putin desde el inicio de la invasión rusa podría tener lugar en las próximas semanas, pero únicamente cuando las potencias occidentales establezcan las garantías de seguridad necesarias para su país."Queremos entender cómo queda la arquitectura de las garantías de seguridad, dentro de siete a diez días", dijo Zelensky el miércoles en declaraciones a los medios.Una vez que esas garantías se precisen, prosiguió, "deberíamos tener una reunión bilateral [con Putin] en una semana o dos".Pese a la intensa actividad diplomática de la semana pasada, con la cumbre entre Trump y Putin en Alaska y la reunión entre el mandatario norteamericano, Zelensky y varios de sus pares europeos en la Casa Blanca, el acuerdo sobre las garantías de seguridad no es nada fácil.Europeos y norteamericanos plantearon diferentes posibilidades, entre ellas la de ofrecerle a Ucrania unas garantías similares a las del artículo 5 del tratado constitutivo de la OTAN, que prevén una defensa conjunta en caso de ataque. También se planteó el despliegue de un contingente militar en suelo ucraniano, y un apoyo en materia de formación aérea y naval.Desde Estados Unidos, el vicepresidente JD Vance presionó a Europa advirtiéndole que deberá asumir "la mayor parte de la carga" de la seguridad de Ucrania. "Es su continente. Es su seguridad, y el presidente [Trump] ha sido muy claro: tendrán que dar un paso al frente", dijo.Ucrania insiste en dichas garantías porque teme que, aun encontrándose una salida al conflicto actual, Rusia la invada de nuevo más adelante.Las condiciones de RusiaPutin también está dispuesto a mantener una reunión bilateral, dijo el jueves el ministro de Asuntos Exteriores de Rusia Serguéi Lavrov, pero aclaró que antes deben resolverse varias cuestiones, en particular las dudas sobre la autoridad de Zelensky para firmar un acuerdo.En diálogo con los periodistas, Lavrov dijo que el gobernante del Kremlin estaría dispuesto a reunirse si cuando "llegue el momento de firmar futuros acuerdos", se haya resuelto "la cuestión de la legitimidad de la persona que firme estos acuerdos por parte ucraniana".Putin ha planteado en repetidas ocasiones sus dudas sobre la legitimidad de Zelensky, cuyo mandato expiraba en mayo de 2024, pero debido a la guerra aún no se han celebrado nuevas elecciones presidenciales. Kiev afirma que Zelensky sigue siendo el presidente legítimo.Los representantes rusos dicen que les preocupa que si este es quien firma el acuerdo, un futuro líder de Ucrania pudiera impugnarlo alegando que el mandato de Zelensky ya había técnicamente expirado al momento del pacto.Ahora, para alcanzar un acuerdo, Putin exige que Ucrania entregue toda la región oriental del Donbass, renuncie a sus aspiraciones de unirse a la OTAN, se mantenga neutral y mantenga a las tropas occidentales fuera del país, según dijeron a la agencia de noticias Reuters tres fuentes familiarizadas con las discusiones de alto nivel en el Kremlin.Las fuentes rusas dijeron que Putin ha cedido en las demandas territoriales que había planteado en junio de 2024, cuando exigía que Kiev entregara la totalidad de las cuatro provincias que Moscú reclama como parte de Rusia: Donetsk y Lugansk, en el este de Ucrania â??que conforman el Donbassâ??, más Kherson y Zaporiyia, en el sur.Sin embargo, el presidente ruso se mantiene firme en su exigencia de que Ucrania se retire por completo de las partes del Donbass que aún controla, según las tres fuentes. A cambio, Moscú detendría las líneas de frente actuales en Zaporiyia y Kerson, agregaron.Rusia controla al día de hoy alrededor del 88% del Donbás y el 73% de Zaporiyia y Kherson, según estimaciones de Estados Unidos y datos de fuentes abiertas.Moscú también estaría dispuesto a devolver las pequeñas partes de las regiones ucranianas de Járkov, Sumy y Dnipropetrovsk que controla como parte de un posible acuerdo, señalaron las fuentes.Lavrov reiteró este jueves que para su país sería "absolutamente inaceptable" plantear el despliegue de un contingente europeo en Ucrania.Las posibles sedesEn cuanto al lugar del posible encuentro entre los líderes, Zelensky mencionó como opciones Suiza y Austria, dos países con una tradición de neutralidad, y se alejó de la posibilidad de tenerla en Turquía, miembro de la OTAN y sede de las últimas conversaciones directas entre delegaciones de Rusia y Ucrania, que no lograron acordar un alto el fuego.Suiza hizo saber esta semana que garantizará inmunidad al presidente de Rusia, objeto de una orden de arresto de la Corte Penal Internacional (CPI) por la presunta deportación de niños ucranianos a territorio ruso.Rusia dijo el miércoles que la cita deberá prepararse "minuciosamente".Agencias AP, AFP, ANSA y Reuters

Fuente: Perfil
21/08/2025 16:18

Entender la jugada final de Rusia

La Unión Soviética surgió en 1922 prometiendo un futuro brillante para la humanidad, pero terminó siete décadas después en un fracaso tan masivo que los países occidentales tuvieron que enviar ayuda humanitaria de emergencia. Al intentar recrearlo, el régimen de Vladimir Putin está condenando a Rusia a un destino similar. Leer más

Fuente: Clarín
21/08/2025 16:18

Una plataforma ferroviaria como laboratorio para identificar 6.000 cadáveres enviados desde Rusia

El regreso masivo de los soldados caídos es uno de los pocos resultados concretos de las negociaciones de tregua orquestadas por Estados Unidos

Fuente: Ámbito
21/08/2025 15:24

Rusia lanzó un ataque "récord" considerado uno de los "más demenciales" contra Ucrania, afirmó Volodimir Zelenski

La ofensiva se trata de "la mayor ola de ataques en semanas", según análisis. Cerca de 15 personas resultaron heridas, además de una que murió.

Fuente: Clarín
21/08/2025 13:18

Trump alienta a Ucrania a avanzar sobre Rusia: "Es muy difícil ganar una guerra sin atacar al invasor"

Lo escribió en su red social, acompañado de una sugestiva foto que imita a una tomada en 1959, durante una seria confrontación entre Nixon y Kruschev.Es una retórica notable que parece marcar la frustración del jefe de la Casa Blanca con la negativa de Putin a negociar una acuerdo en la guerra. "Se avecinan tiempos interesantes", advirtió.

Fuente: La Nación
20/08/2025 18:18

Los altos mandos de la OTAN se reunieron para debatir sobre Ucrania y Rusia lanzó una advertencia

BRUSELAS.- Los jefes de defensa de la OTAN mantuvieron el miércoles una "franca discusión" sobre qué garantías de seguridad podrían ofrecer a Kiev para ayudar a forjar un acuerdo de paz que ponga fin a la guerra contra Rusia que ya lleva más de tres años, afirmó un funcionario de alto rango de la alianza.Sin embargo, el ministro de Relaciones Exteriores de Rusia, Sergei Lavrov, afirmó antes de la reunión que un diálogo sin la participación de su país "no llevará a ninguna parte".La cita se produjo en medio del impulso diplomático logrado por la cumbre en Alaska entre el presidente norteamericano, Donald Trump, y su par ruso, Vladimir Putin, la semana pasada y el recibimiento el lunes del mandatario ucraniano Volodimir Zelensky y otros dirigentes europeos en la Casa Blanca. Ninguna de las reuniones consiguió un avance concreto.Las garantías de que Ucrania no será invadida nuevamente en el futuro son una de las claves para que Kiev firme un acuerdo de paz. Los ucranianos piden ayuda a los países occidentales para reforzar su Éjercito, con armas y entrenamiento, mientras que los funcionarios occidentales buscan definir qué compromisos pueden ofrecer."Necesitamos fuertes garantías de seguridad para asegurar una paz verdaderamente segura y duradera", dijo Zelensky en una publicación de Telegram el miércoles, después de que ataques rusos con misiles y drones golpearan seis regiones de Ucrania durante la noche.Trump dijo el martes estar dispuesto a prestar apoyo aéreo como garantía de seguridad a Ucrania en caso de acuerdo con Rusia, pero descartó desplegar soldados en el terreno, una misión que correspondería a los aliados europeos.Rusia reiteró que no aceptaría tropas de la OTAN en Ucrania.La reunión de la OTANEl almirante italiano Giuseppe Cavo Dragone, presidente del Comité Militar de la OTAN, señaló que 32 jefes de defensa de toda la alianza participaron de una videoconferencia en la que mantuvieron una "gran y franca discusión"."Agradecí a todos por su participación siempre proactiva en estas reuniones: estamos unidos, y esa unidad fue verdaderamente tangible hoy, como siempre", escribió en la red social X sin proporcionar más detalles.Great, candid discussion among #NATO Chiefs of Defence, today.And excellent update on the security environment from our new SACEUR, his first with us.I thanked everyone for their always proactive participation in these meetings: we are united, and that unity was trulyâ?¦ pic.twitter.com/O0UvCFyBPO— Admiral Giuseppe CAVO DRAGONE - NATO CMC (@CMC_NATO) August 20, 2025El general norteamericano Alexus Grynkewich, comandante supremo aliado de la OTAN en Europa, participó en las negociaciones virtuales, señaló Dragone. El general estadounidense Dan Caine, presidente del Estado Mayor Conjunto, también debía participar, según un funcionario de defensa de Estados Unidos.Caine también se reunió con jefes militares europeos el martes por la noche en Washington para evaluar las mejores opciones militares para los líderes políticos, según el funcionario de defensa, que no estaba autorizado a comentar públicamente y habló bajo condición de anonimato.Los aliados europeos de Kiev quieren establecer una fuerza que pueda respaldar cualquier acuerdo de paz, y una coalición de 30 países, incluidas naciones europeas, Japón y Australia, se han comprometido a apoyar la iniciativa.Los mandos militares estudian cómo podría funcionar esa fuerza de seguridad. El papel que podría desempeñar Estados Unidos no está claro.Ataques en áreas civiles en Sumy y Odesa durante la noche hasta el miércoles hirieron a 15 personas, incluida una familia con tres niños pequeños, informaron las autoridades ucranianas. Los ataques rusos también apuntaron a puertos e infraestructura de combustible y energía, dijeron las autoridades.Zelensky expresó que los ataques "solo confirman la necesidad de presión sobre Moscú, la necesidad de introducir nuevas sanciones y aranceles hasta que la diplomacia funcione a su máximo potencial".La advertencia de Rusia"No podemos estar de acuerdo con el hecho de que ahora se proponga resolver cuestiones de seguridad colectiva sin la Federación Rusa", dijo Lavrov el miércoles, según la agencia estatal rusa de noticias RIA Novosti.Rusia "asegurará [sus] intereses legítimos de manera firme y dura", agregó el funcionario en una conferencia de prensa en Moscú con el ministro jordano de Exteriores, Ayman al-Safadi."Discutir seriamente las garantías de seguridad sin Rusia es utópico", declaró el ministro y acusó a los europeos de provocar una "escalada agresiva de la situación" sin proponer "ninguna idea constructiva"."Los europeos, por el momento, solo intentan mantener a Estados Unidos en la carrera armamentística" en Ucrania, denunció el canciller ruso.Moscú también rechaza cualquier despliegue de un contingente militar europeo en Ucrania tras la firma de la paz, como proponen varios países de la Unión Europea.Para Lavrov, "un excelente ejemplo" de garantías de seguridad para Ucrania serían las propuestas incluidas en un documento elaborado por los propios negociadores de Kiev en 2022 durante las fallidas negociaciones en Estambul, poco después de la invasión rusa.Lavrov recordó que la propuesta de la parte ucraniana, aceptada por la delegación rusa, preveía, entre otras cosas, que los miembros permanentes del Consejo de Seguridad de la ONU, "incluidos Rusia y China, así como Estados Unidos, Francia y el Reino Unido", garantizarían la seguridad de Ucrania.La cumbre en la Casa BlancaTodos los participantes del encuentro en la Casa Blanca del lunes entre Trump, Zelensky y varios dirigentes europeos se felicitaron por los avances en las garantías de seguridad en Kiev y declararon que el presidente ruso aceptó celebrar una cumbre con su homólogo ucraniano en las próximas semanas.Trump, en tanto, señaló ese mismo día que si el encuentro bilateral salía bien, podría celebrarse luego una reunión tripartita de la que él participaría.Unos 30 aliados de Kiev, reunidos en la "coalición de voluntarios", hablaron el martes por videoconferencia bajo los auspicios del presidente francés Emmanuel Macron y del primer ministro británico, Keir Starmer, para informarse sobre las conversaciones en Washington.Los equipos de planificación europeos y estadounidenses deberían ponerse en contacto en "los próximos días" para "preparar el despliegue de una fuerza de seguridad si las hostilidades llegaran a su fin", indicó un portavoz de Starmer.Kiev estima que, incluso si se logra un acuerdo de paz, Moscú volverá a intentar una ofensiva.Suiza podría recibir a Putin y ZelenskyEn su conferencia de prensa en Moscú, Lavrov confirmó que Rusia está preparada para continuar las negociaciones con Ucrania en cualquier formato.Macron dijo que la cumbre podría tener lugar en Europa y propuso la ciudad suiza de Ginebra. Suiza ha expresado su disposición a actuar como anfitrión.Si bien la capacidad de Putin para viajar al extranjero es limitada, ya cuenta con una orden de arresto de la Corte Penal Internacional (CPI), Suiza tiene la intención de pedir al tribunal que le exima de las sanciones para permitirle la entrada para una posible cumbre, según un funcionario de alto rango en La Haya con conocimiento directo de la solicitud.El canciller de Moscú reiteró que cualquier reunión entre Putin y Zelensky debe "prepararse con el máximo cuidado" para que dicha cumbre "no provoque un deterioro de la situación".Ucrania y los líderes occidentales han acusado a Putin de prolongar las negociaciones de paz con la esperanza de capturar más territorio antes de concretar cualquier acuerdo.Concesiones territorialesLa cuestión de las concesiones territoriales exigidas por Rusia sigue siendo una gran incógnita, mientras sus tropas ocupan cerca del 20% del territorio de Ucrania.Al igual que los europeos, Estados Unidos sostiene que esto debe resolverse directamente entre Rusia y Ucrania, que hasta la fecha rechaza ceder su territorio.Para el jefe de gobierno alemán, Friedrich Merz, su aliado ucraniano no debería verse obligado a hacer concesiones territoriales.Trump, en cambio, pidió a Zelensky "flexibilidad" y afirmó que Ucrania tendrá que resignarse, en particular, con la zona del Donbass, compuesta por las regiones orientales de Donetsk y Lugansk, fronterizas con Rusia.Agencias AP, AFP y Reuters

Fuente: La Nación
20/08/2025 12:18

Rusia afirma haber tomado tres localidades en Ucrania mientras la OTAN debate garantías de seguridad

MOSCÚ.- El ejército ruso afirmó el miércoles haber tomado tres localidades en el este de Ucrania, con lo que reivindica nuevas ganancias territoriales a pesar de los esfuerzos de paz liderados por Estados Unidos y la intensa actividad diplomática para poner fin al conflicto.El Ministerio de Defensa ruso aseguró en Telegram que sus tropas habían "seguido avanzando profundamente en las defensas enemigas" en la región de Donetsk, al tomar los poblados de Sukhetske y Pankivka.Estas localidades se encuentran cerca de un sector del frente donde el ejército ruso rompió las defensas ucranianas la semana pasada, entre el centro logístico de Pokrovsk y Kostiantinivka.En la vecina región centro-oriental de Dnipropetrovsk, el ejército ruso afirmó haber capturado la localidad de Novogeorgiivka.Las tropas de Moscú entraron por primera vez en esa zona, que hasta ahora se había librado de los combates, en julio.Además, ataques en áreas civiles en Sumy y Odessa durante la noche hasta el miércoles hirieron a 15 personas, incluida una familia con tres niños pequeños, informaron las autoridades ucranianas. Los ataques rusos también apuntaron a puertos e infraestructura de combustible y energía, precisaron las autoridades.El presidente de Ucrania, Volodimir Zelensky, expresó que los ataques "solo confirman la necesidad de presión sobre Moscú, la necesidad de introducir nuevas sanciones y aranceles hasta que la diplomacia funcione a su máximo potencial".NegociacionesEstos últimos avances se producen en medio de los esfuerzos de los líderes de Estados Unidos y Europa para negociar un acuerdo de paz que ponga fin a la campaña militar rusa, que ya está en su cuarto año.El presidente estadounidense, Donald Trump, afirmó que su homólogo ruso, Vladimir Putin, había aceptado reunirse con el mandatario ucraniano y accedió a algunas garantías de seguridad para Kiev.Según tres fuentes familiarizadas con la llamada telefónica del lunes entre Trump y Putin, el líder del Kremlin propuso celebrar la cumbre con Zelensky en Moscú, una idea que fue rechazada por el presidente ucraniano.Mientras tantos, los jefes de Estado Mayor de los ejércitos de la OTAN se reúnen este miércoles para abordar las posibles garantías de seguridad para Ucrania, en el marco de los intensos esfuerzos diplomáticos para poner fin a la guerra con Rusia. El encuentro se realizará por videoconferencia.El martes, Trump se mostró dispuesto a prestar apoyo aéreo como garantía de seguridad a Ucrania en caso de acuerdo con Rusia, pero descartó desplegar soldados en el terreno, una misión que correspondería a los aliados europeos."Están dispuestos a poner gente en el terreno", dijo el magnate republicano a Fox News, en referencia a los líderes de Francia, Alemania y Reino Unido, que había recibido la víspera en la Casa Blanca.Trump "aseguró que no habría tropas estadounidenses sobre el terreno en Ucrania", insistió su vocera, Karoline Leavitt.Pero para Moscú, hablar de garantías de seguridad sin Rusia "es utópico" y es "una vía que no llevará a ninguna parte", en palabras del jefe de la diplomacia rusa, Serguei Lavrov.Lavrov dijo que Rusia está a favor de garantías "verdaderamente fiables" para Ucrania y sugirió que estas podrían seguir el modelo de un proyecto de acuerdo que se discutió entre las partes beligerantes en Estambul en 2022, en las primeras semanas de la guerra.En aquel momento, Kiev rechazó esa propuesta alegando que Moscú habría tenido poder de veto efectivo sobre cualquier respuesta militar que acudiera en su ayuda."No podemos estar de acuerdo con el hecho de que ahora se proponga resolver cuestiones de seguridad, de seguridad colectiva, sin la Federación Rusa. Esto no funcionará", declaró Lavrov en una rueda de prensa conjunta tras reunirse con su par jordano."Estoy seguro de que en Occidente y sobre todo en Estados Unidos entienden perfectamente que discutir seriamente cuestiones de seguridad sin la Federación Rusa es una utopía, es un camino a ninguna parte", agregó.Rusia advirtió que cualquier acuerdo de paz debería garantizar su propia "seguridad" y la de los rusoparlantes en Ucrania, argumento que ya esgrimió para lanzar su invasión el 24 de febrero de 2022.Lavrov acusó a los líderes europeos que se reunieron con Trump y Zelensky de llevar a cabo "una escalada bastante agresiva de la situación, intentos bastante torpes y, en general, poco éticos de cambiar la posición de la administración Trump y del presidente de Estados Unidos personalmente (...) Allí no escuchamos ninguna idea constructiva por parte de los europeos".Los equipos de planificación europeos y estadounidenses deberían ponerse en contacto en "los próximos días" para "preparar el despliegue de una fuerza de seguridad si las hostilidades llegaran a su fin", indicó un portavoz del premier británico, Keir Starmer.Kiev estima que, incluso si se logra un acuerdo de paz, Moscú volverá a intentar una invasión. La cuestión de las concesiones territoriales exigidas por Rusia sigue siendo una gran incógnita, mientras sus tropas ocupan cerca del 20% de Ucrania.Trump pidió a Zelensky "flexibilidad" y afirmó que Ucrania tendrá que resignarse y hacer concesiones territoriales, en particular con la zona del Donbass, compuesta por las regiones orientales de Donetsk y Lugansk, fronterizas con Rusia.Agencias Reuters, AP y AFP

Fuente: La Nación
20/08/2025 11:18

Es cubano y su historia como migrante lo llevó a luchar en Ucrania: lo tomaron de rehén y ahora Rusia lo liberó

Juan Alberto Leyva Gavsiya, un militar hijo de un cubano que emigró a Kiev en los años 80, fue liberado tras un intercambio de prisioneros entre Ucrania y Rusia. El joven de 27 años había pasado más de tres años cautivo en manos de Moscú. "El sol salió dos veces", contó emocionada su madre tras enterarse de la noticia que le puso fin a la angustia de su familia. Quién es Juan Alberto Leyva Gavsiya: el joven de raíces cubanas que peleó por Ucrania El militar nació en Mariúpol, ciudad del sureste ucraniano, fruto del matrimonio entre Eloy Leyva García, un cubano que se radicó en Ucrania en 1984, y Larisa, una mujer local. Juan Alberto, su hermana y sus padres llevaban una vida tranquila, que combinaba las tradiciones de la isla y las costumbres ucranianas, publicó Cuballama.Cursaba la carrera de Arquitectura, pero en 2018 abandonó sus estudios para unirse al ejército ucraniano. Lo movía la convicción de defender su tierra en medio de la escalada de tensiones con Rusia tras la anexión de Crimea.Tres años después renovó su contrato y volvió a comprometerse con las fuerzas armadas de su país. Su captura en Mariúpol y la angustia de su familia: tres años como rehénSu historia cambió drásticamente en mayo de 2022, cuando las tropas rusas cercaron la planta de acero Azovstal, último bastión de resistencia en Mariúpol. Allí, alrededor de 2000 soldados ucranianos se encontraron sin armas suficientes, sin alimentos ni agua. Frente a ellos se abrían solo dos caminos: rendirse o morir. Juan Alberto fue uno de los últimos en abandonar el complejo industrial. Su padre recordó lo que sintió al enterarse de que había sido capturado. "Yo respiré profundo porque sabía que la otra opción sería la muerte", le dijo a CNN. Bajo custodia de las fuerzas rusas, Leyva permaneció en cautiverio más de tres años. Su familia, radicada en Ucrania, denunció durante ese tiempo que existían graves violaciones a las normas internacionales sobre el trato a prisioneros de guerra. "Las condiciones son pésimas, los obligan a estar parados 16 horas, no se pueden mover, si se mueven les dan golpes", relató Eloy Leyva.Su madre también describió la angustia que atravesaron durante la espera: "Es una gran injusticia lo que está pasando, están psicológicamente muy afectados". La liberación: alivio y orgullo para su familiaAntes de que se confirmara su liberación, Eloy Leyva definió a su hijo con palabras contundentes: "Juan Alberto es un orgullo para nosotros. Es un patriota de Ucrania, sin ningún tipo de compromiso con el enemigo". Durante todo este tiempo, la familia habló con los medios en reiteradas ocasiones para exigir que se respetaran los derechos de los soldados cautivos. El 14 de agosto se produjo el intercambio de prisioneros acordado entre los gobiernos de Kiev y Moscú, que incluyó la liberación de 84 personas: 33 militares y 51 civiles. En ese grupo estaba Juan Alberto, cuya presencia fue confirmada por su familia.Para Larisa, el momento significó un alivio inexplicable. "El sol salió dos veces en mi casa", dijo. Y afirmó que tuvo miedo de no volver a verlo. "Quería estar segura de que era mi hijo, que no estaba soñando. No lo puedo explicar, es mucha emoción, todavía no lo creo", expresó conmovida a CNN.

Fuente: Infobae
20/08/2025 09:31

Rusia se muestra dispuesta a recibir más exportaciones indias si suben barreras en EE.UU.

El gobierno ruso plantea fortalecer la relación con Nueva Delhi tras el aumento de impuestos estadounidenses y afirma que su país abrirá sus mercados a bienes indios, criticando la política comercial de Washington por desestabilizar el comercio global y la seguridad energética




© 2017 - EsPrimicia.com