rusia

Fuente: Página 12
14/07/2025 20:41

Trump amenaza a Rusia con aranceles del 100 por ciento si no hay paz con Ucrania

"Vamos a aplicar aranceles muy duros si no llegamos a un acuerdo en 50 días", dijo el republicano durante una reunión en la Casa Blanca con el secretario general de la OTAN, Mark Rutte.

Fuente: La Nación
14/07/2025 20:36

Trump endurece su postura con Rusia, pero por ahora evita una confrontación directa con Putin

WASHINGTON.- Casi seis meses después de su asunción, cuando el presidente Donald Trump prometió que mediría el éxito de su mandato en función de "las guerras a las que pusimos fin y las guerras en las que nunca entramos", el mandatario norteamericano ha adoptado una postura hacia Rusia que en la superficie se parece bastante a la de Biden, su predecesor: darles armas a los ucranianos para que repelan la invasión.Pero Trump dio muchas vueltas para llegar a este punto, y lo ocurrido en los últimos meses habilita a pensar que las seguirá dandoâ?¦El presidente es un converso tardío y reticente a la estrategia de confrontar y aislar a Putin.Durante la campaña presidencial del año pasado, Trump prometió una rápida resolución de la guerra, afirmando que solo él tenía la autoridad para lidiar con el mandatario ruso. Ni bien asumió el cargo, culpó a los propios ucranianos de la invasión rusa, y a continuación tuvo un increíble cruce con el presidente ucraniano, Volodimir Zelensky, en el Salón Oval. También eximió a Rusia de sus aranceles, elogió la fortaleza de Putin y le aseguró que Ucrania jamás ingresaría a la OTAN.Gran parte de eso parece haberse revertido, al menos por ahora.La semana pasada, el presidente dijo que estaba considerando "muy seriamente" respaldar un proyecto de ley de sanciones que impulsan senadores de ambos partidos y que le permitiría, pero no obligaría, a imponerle aranceles del 500% a cualquier país que compre petróleo o gas ruso.Trump también levantó la breve pausa en el suministro de armas a Ucrania. El plan elaborado en junio en la cumbre de la OTAN para armar a los ucranianos mediante la venta de armas norteamericanas a los europeos, quienes a su vez las cederían a las asediadas fuerzas de Ucrania, ha empezado a tomar forma. El domingo, en declaraciones a la prensa, Trump dijo que planeaba darle a Ucrania más misiles Patriot, enfatizando que esas armas serían pagadas y que los ucranianos las necesitaban desesperadamente."Porque realmente Putin ha sorprendido a mucha gente", dijo Trump. "Te endulza el oído y después por la noche bombardea a todo el mundo. Pero ahí tiene un problemita, porque a mí eso no me gusta".El presidente, quien ante varios allegados ha dicho sentirse engañado por Putin, hace unos días declaró que "Putin no para de mentirnos". Es exactamente lo que los asesores de política exterior del expresidente Joe Biden dicen haberle explicado repetidamente al equipo entrante de Trump.Anna Kelly, vocera de la Casa Blanca, se negó a responder si ahora la postura de Trump se asemejaba a la de Biden y tampoco quiso referirse a la frustración de Trump con su par ruso.A través de un comunicado, Kelly culpó a Biden de no haber podido detener la invasión. "A diferencia de Biden, el presidente Trump está centrado en detener la matanza, y gracias a su liderazgo, Rusia y Ucrania están en conversaciones directas por primera vez en años", señaló la vocera presidencial.El enfoque de Biden hacia Ucrania partía de la convicción de que la invasión era ilegal y moralmente ofensiva, y que en el siglo XXI los países no violan las fronteras de otros Estados. Biden declaró repetidamente que impedir que Rusia se apoderara de Ucrania era crucial para disuadir una futura incursión rusa en Europa. Para Biden, detener la agresión que ha desembocado en la mayor guerra de Europa desde la derrota de la Alemania nazi era esencial para preservar el orden de la Segunda Posguerra.Pero a Trump nunca le interesaron demasiado ni esas alianzas ni el orden mundial que establecieron durante los últimos 80 años, y tampoco condenó a Putin con la misma ferocidad que Biden. En 2017, cuando en una entrevista con Trump el presentador de Fox News, Bill O'Reilly, calificó sin rodeos a Putin de "asesino", el entonces flamante presidente norteamericano respondió con relativismo moral: "Asesinos hay muchos", dijo Trump. "¿O se creen que nuestro país es tan inocente?".Trump tampoco calificó de ilegal la invasión de 2022. Por el contrario, al principio elogió a Putin por su "inteligente" aunque violenta apropiación de tierras, y ha abordado las escasas y esporádicas negociaciones sobre un alto el fuego y un posible acuerdo de paz como si se tratara de una transacción inmobiliaria en la que Putin conservaría las tierras que ahora controla en el sur y el este de Ucrania, o incluso más. En los Departamentos de Justicia y de Estado, Trump ha desmantelado gran parte de las dependencias que recopilan pruebas para potenciales procesamientos por crímenes de guerra contra funcionarios rusos.Pero ahora el presidente parece estar actuando movido por un resentimiento personal, y quizás por el descubrimiento de que su relación con el líder ruso no es la que imaginaba. Como parte de su historial de elogios a líderes autoritarios, Trump ha manifestado su admiración por la firmeza de Putin. Parecía creer que el sentimiento era mutuoâ?¦En el pasado, Trump ya había expresado su escepticismo sobre seguir apoyando militarmente a Ucrania, lo que implicaba un giro en la estrategia norteamericana y una postura que tuvo arrastre no solo entre sus más fervientes partidarios, sino también entre el electorado en general, que había llegado a considerar la defensa de Ucrania como otro largo enredo de Estados Unidos en el extranjero.Y desde que reasumió su cargo, Trump habló con Putin media docena de veces, aunque, según él, cada vez con menos resultado. Hasta despachó Steve Witkoff, a visitar a Putin en el Kremlin, pero su enviado especial salió de esas conversaciones con muy poco que mostrar, ya que se llevaron a cabo sin otros funcionarios norteamericanos presentes, salvo por un traductor. Aunque Trump ha dicho que no habrá avances en Ucrania hasta que Putin y él no se reúnan personalmente, tampoco hay un encuentro en agenda. La única reunión presencial de Biden con el líder ruso fue en junio de 2021 en Ginebra, y en gran medida estuvo motivada por un grave ciberataque ruso contra un proveedor norteamericano de gasoductos y oleoductos.La conversación telefónica entre Trump y Putin de principios de este mes fue seguida, en cuestión de horas, por un masivo ataque ruso con misiles y drones contra Kiev y otras importantes ciudades ucranianas, una de las embestidas más extensas contra Ucrania desde el inicio de la guerra. Eso dejó a Trump en la posición que más detesta: sentirse avergonzado, o peor aún, que parezca que está pintado.El nuevo enfoque de Trump parece diseñado para mantenerlo a al menos un paso del conflicto directo. Al permitir que los europeos paguen y canalicen las armas, Trump puede aspirar a no ser considerado un participante directo en la guerra. Pero Estados Unidos, por supuesto, está participando de manera directa: de hecho, su centro de inteligencia en Alemania es utilizado diariamente por oficiales militares británicos, norteamericanos y ucranianos para clasifican objetivos militares rusos.Pero Trump no ha respaldado el nuevo paquete de asistencia de seguridad del Congreso, que sabe que inflamaría a su base electoral y entraría en contradicción con sus demandas â??que a menuda transmite el vicepresidente J. D. Vanceâ?? de poner fin al ciclo de apoyo directo de Estados Unidos. Tampoco ha presionado a Europa para que confisque los 300.000 millones de dólares en activos rusos que Moscú tenía en instituciones financieras occidentales cuando lanzó la invasión en 2022.Y aunque parece apoyar vagamente el proyecto de ley que se encuentra en el Senado â??respaldado por 85 senadores de ambos partidos, según el último recuentoâ??, que exigiría sanciones contra los países que compran energía rusa, incluidos China y la India, Trump no ha aclarado si realmente haría efectivas esas sanciones."Trump ya tiene la autoridad legal necesaria para aplicar todo lo estipulado en ese nuevo proyecto de ley", señaló hace unos días en las redes sociales Marshall Billingslea, que durante el primer mandato de Trump se desempeñó como negociador para el control armamentístico y ocupó otros cargos diplomáticos. Pero Trump parece querer que el Congreso actúe primero: prefiere estar cubierto.Traducción de Jaime Arrambide

Fuente: Infobae
14/07/2025 18:07

Precio del dólar en México vuelve a subir tras amenazas de Trump a Rusia

La divisa estadounidense avanzó más de medio punto porcentual de su valor ante la moneda mexicana

Fuente: Perfil
14/07/2025 17:00

Rusia condena en rebeldía a 14 años de prisión al escritor exiliado Boris Akunin

Al autor, famoso por sus novelas históricas se lo condenó por apología del "terrorismo". Había mostrado su oposición al Kremlin y a la ofensiva militar rusa en Ucrania. Leer más

Fuente: La Nación
14/07/2025 13:36

Trump le pone un ultimátum a Rusia: le aplicará aranceles "muy severos" si no acuerda el fin de la guerra en 50 días

WASHINGTON.- Luego de la expectativa que había generado con la promesa de una "declaración importante" sobre Rusia, el presidente norteamericano, Donald Trump, incrementó la presión sobre Vladimir Putin al anunciar este lunes que le aplicará a su país "aranceles secundarios muy severos" en caso de que no haya un acuerdo para terminar la guerra en Ucrania "en 50 días"."Estoy decepcionado con Putin porque pensé que habríamos tenido un acuerdo hace dos meses, pero parece que no llega. Así que basándonos en eso, vamos a aplicar aranceles secundarios muy severos si no tenemos un acuerdo en 50 días", advirtió Trump durante una conferencia de prensa conjunto con el secretario general de la OTAN, Mark Rutte, en la Casa Blanca. "Es muy sencillo. Y serán del 100%. Así son las cosas. Puede ser más simple. Así son las cosas", agregó.No estaba claro si Trump pretendía decir "sanciones secundarias" en referencia a las que afectan a los países compradores de energía rusa -que aislarían más a Moscú- o si quería decir que impondría aranceles del 100% a las importaciones rusas, ya afectadas por sanciones a raíz de la invasión a Ucrania."De nuevo, es una guerra que nunca debería haber empezado", dijo luego el líder republicano, que con los últimos anuncios confirmó el drástico giro en su postura sobre la guerra. Desde que asumió su segundo mandato, el 20 de enero pasado, no había autorizado envíos de ayuda militar a Kiev.Además de la amenaza arancelaria, los aliados europeos tienen previsto comprar material militar y transferirlo después a Ucrania. Rutte dijo que "la rapidez es esencial en este caso" y que el acuerdo debería hacer que Putin "reconsidere" las negociaciones de paz.Trump anunció en el Salón Oval que los países europeos comprarán armas fabricadas en Estados Unidos para ayudar a Ucrania a defenderse en su guerra contra Rusia. "En pocas palabras, vamos a fabricar armas de alta gama y serán enviadas a la OTAN", señaló el presidente norteamericano, que ya había hecho un anticipo de la medida durante el fin de semana."Esto es realmente grande", acotó Rutte, quien ha coordinado los esfuerzos europeos para enviar a Ucrania más armas para defenderse de la invasión rusa."Hicimos un trato hoy en el que vamos a estar enviándoles armas y ellos van a estar pagando por ellas. Nosotros, Estados Unidos, no haremos ningún pago. No las compraremos, pero las fabricaremos y ellos las pagarán", explicó Trump."Tengo que decirles que Europa tiene mucho espíritu para esta guerra. Cuando me involucré por primera vez, no pensé que lo hicieran, pero lo hacen", dijo Trump. "Esta no es la guerra de Trump. Estamos aquí para terminarla y detenerla", afirmó.Trump y Rutte señalaron que Alemania suministrará a Ucrania una gran cantidad de armamento, incluidos sistemas de defensa antimisiles Patriot, como parte de la iniciativa más amplia de Estados Unidos y la alianza atlántica para apuntalar las defensas ucranianas.El ministro alemán de Defensa, Boris Pistorious, tiene previsto reunirse más tarde el lunes con el secretario de Defensa, Pete Hegseth, para discutir las transferencias de Patriot, que Trump y Rutte dijeron que podrían producirse en cuestión de días.Las baterías de defensa antimisiles Patriot, uno de los sistemas más avanzados que posee Estados Unidos, es el único capaz de detener los ataques aéreos rusos sobre territorio ucraniano.Trump se quejó de que Putin siguiera ordenando el lanzamiento de ataques sobre Ucrania incluso después de haber mantenido llamadas telefónicas "muy agradables", en las que mostraba su deseo de alcanzar un acuerdo de paz."Hablo mucho con [Putin] sobre conseguir que esto se haga. Y siempre digo: 'Bueno, ha sido una llamada muy agradable'. Y luego se lanzan misiles contra Kiev o alguna otra ciudad", dijo Trump durante la reunión en Washington. "Él sabe lo que es un acuerdo justo", añadió.Luego, al ser consultado sobre si Putin escalara más en guerra, y hasta dónde está dispuesto a llegar en respuesta, Trump le respondió al periodista: "No me hagas una pregunta así".En tanto, el enviado especial del presidente de Estados Unidos para Ucrania y Rusia, el teniente general retirado Keith Kellogg, visitó Kiev el lunes, según un alto funcionario ucraniano, justo antes de los anuncios de Trump en la Casa Blanca.Las fuerzas rusas lanzaron en la madrugada de este lunes un ataque aéreo combinado en Shostka, en la región norteña ucraniana de Sumy, con bombas planeadoras y drones, en el que dos personas murieron, informaron las autoridades locales. Cuatro más resultaron heridas, incluido un niño de 7 años.

Fuente: Clarín
14/07/2025 10:00

Expectativa por el "anuncio de gran magnitud" que hará Trump sobre Rusia

Trump recibe este lunes al secretario general de la OTAN, Mark Rutte, en coincidencia con el anuncio.Además, el Congreso prepara una ley para sancionar a Moscú.

Fuente: Infobae
13/07/2025 21:03

Senadores de EEUU impulsan un proyecto de ley que habilitaría a Trump imponer "contundentes" sanciones a Rusia

El senador republicano Lindsey Graham dijo que la iniciativa apunta a "atacar la economía de Putin y todos aquellos países que apoyan su maquinaria de guerra"

Fuente: Clarín
13/07/2025 19:00

El jefe de la OTAN se reúne con Donald Trump en la Casa Blanca y se espera un "importante anuncio" sobre Rusia

La cita del secretario general Mark Rutte ocurre luego de que el presidente de EE.UU. prometiera entregar nuevas armas a Ucrania. Y cuando avanza un plan de imponer 500% de aranceles a países que compren petróleo ruso.

Fuente: La Nación
12/07/2025 19:18

Rusia ataca con cientos de drones y misiles y golpea varias ciudades occidentales de Ucrania

KIEV.- Rusia bombardeó Ucrania este sábado con cientos de aviones no tripulados y decenas de misiles, en el cuarto gran ataque de este mes, dirigido contra ciudades occidentales y matando al menos seis personas."Se lanzaron 26 misiles de crucero y 597 drones de ataque, más de la mitad de los cuales eran 'Shahed'", de fabricación iraní, dijo el presidente Volodimir Zelensky. La Fuerza Aérea informó por su parte que derribó casi todos los misiles y 319 drones. Y añadió que un misil y una veintena de drones alcanzaron "cinco lugares". El oeste no suele ser blanco de ataques, en comparación con las zonas del este y del sur, donde se concentran los combates. Pero los bombardeos de este sábado dejaron al menos dos muertos y veinte heridos en la ciudad occidental de Chernivtsi, según el presidente ucraniano. Otras 12 personas fueron heridas en Lviv, también en el oeste. Las autoridades de la región de Dnipropetrovsk, en el centro, reportaron dos muertos, y hubo otras dos víctimas en la región nororiental de Sumy, donde Rusia "lanzó dos bombas aéreas guiadas contra viviendas de civiles".El Ministerio de Defensa ruso dijo haber llevado a cabo un "ataque agrupado" contra "empresas del complejo militar-industrial ucraniano" en Lviv, Kharkiv y Lutsk, y contra un aeródromo militar. "Todos los blancos designados fueron destruidos", aseguró el ministerio en un comunicado."Las ventanas y las puertas saltaron por los aires. Cayeron cortinas, el televisor salió lanzado. El departamento está cubierto de fragmentos de vidrio. Es horrible", dijo Oleh Sidorov, de 64 años, a Reuters en Lviv. "Quiero limpiar el departamento. Pero no sé cómo voy a dormir por la noche, no hay ventana", añadió.En la región rusa de Bélgorod, fronteriza con Ucrania, un dron golpeó un centro deportivo "donde se impartían clases", dijo el gobernador regional, Viacheslav Gladkov, sin dejar víctimas. Y añadió que un hombre murió tras otro ataque que alcanzó su casa en la ciudad de Shebekino.El ataque ruso es el último de una serie de ofensivas aéreas masivas en las últimas semanas. Rusia ha incrementado significativamente sus ataques con drones y misiles contra Ucrania desde junio. La misión de observación de los derechos humanos de la ONU dijo que en junio se produjo el mayor número mensual de víctimas civiles en tres años, con 232 muertos y 1343 heridos.Zelensky pidió este sábado a sus aliados que envíen "más que señales" para frenar a Rusia, e insistió en que "el ritmo de los bombardeos aéreos rusos requiere decisiones rápidas, y puede frenarse desde ya a través de sanciones"."Esta guerra sólo puede detenerse mediante la fuerza. Esperamos no sólo señales de nuestros socios, sino acciones que salven vidas", insistió.El mandatario llamó a castigar a quienes "ayudan a Rusia a producir drones y a obtener beneficios del petróleo", cuyas exportaciones son cruciales para su economía. La Unión Europea (UE) prohibió las importaciones de petróleo ruso pero continúa comprándole gas a Moscú. Zelensky también instó a sus aliados a reforzar su defensa antiaérea. El jueves, Zelensky confirmó que el presidente estadounidense, Donald Trump, le había comunicado "fechas concretas" para la entrega de nuevo armamento.ð???ð??? This is what Lviv looks like after the attack.My favorite city.So close to Poland, almost Europe.But russians don't care anymore.They bomb it anyway.There are no peaceful cities left in Ukraine.Nowhere is safe. pic.twitter.com/4dUSfSC4P7— Angelica Shalaginað??ºð??¦ (@angelshalagina) July 12, 2025Ucrania y numerosos políticos estadounidenses â??incluso del propio partido de Trumpâ?? reclaman que el presidente imponga nuevas sanciones contra Rusia. Pero él se niega, argumentando que quiere darle una oportunidad a la vía diplomática.Las negociaciones para salir del conflicto están estancadas: el Kremlin rechaza la idea de un alto el fuego y exige que Ucrania entregue cuatro regiones parcialmente ocupadas y renuncie a formar parte de la OTAN, condiciones inaceptables para Kiev.Cumbre con KimEn tanto, el ministro de Relaciones Exteriores ruso, Sergei Lavrov, se reunió con el líder norcoreano, Kim Jong-Un, en la ciudad costera norcoreana de Wonsan, donde describió las relaciones entre ambas naciones como "una hermandad de lucha invencible", según la Cancillería rusa.La Cancillería citó a Lavrov diciendo que la visita representaba la continuación del "diálogo estratégico" entre ambas partes inaugurado por la visita del presidente Vladimir Putin a Corea del Norte el año pasado.Agencias AFP, Reuters y ANSA

Fuente: Perfil
12/07/2025 09:36

Rusia no da tregua: este sábado lanzó más de 620 misiles y drones sobre Ucrania

Zelenski exigió sanciones más duras contra quienes colaboran con Rusia y pidió a sus aliados fortalecer la defensa antiaérea de Ucrania. El Kremlin afirmó que sus misiles impactaron en fábricas militares y un aeródromo. Estados Unidos volvió a prometer armamento. Leer más

Fuente: Perfil
12/07/2025 02:36

"Rusia designó a Francia como su principal objetivo en Europa"

Leer más

Fuente: La Nación
11/07/2025 17:36

Trump autoriza por primera vez el envío de sistemas antimisiles a Ucrania y anticipa una "declaración importante" sobre Rusia

WASHINGTON.- Frustrado por su falta de avances con Rusia, Donald Trump anunció que suministrará armas a Ucrania a través de la OTAN, confirmando el drástico giro en la postura del presidente norteamericano, que desde que asumió su segundo mandato no había autorizado envíos de ayuda militar a Kiev.Trump anticipó también que el próximo lunes hará una "declaración importante" sobre Rusia, tras sentirse "decepcionado" por su par ruso, Vladimir Putin. "Ya verán lo que pasa", les dijo a los periodistas que le preguntaban sobre los drones rusos sobre una maternidad de Kharkiv.Putin había sido hasta hace poco el interlocutor favorito del jefe de la Casa Blanca en su intento de resolver rápidamente el conflicto, aparentemente a expensas de los intereses de Ucrania. Apenas asumió, Trump dijo que podía resolver el conflicto en 24 horas.Pero últimamente venía expresando su frustración con Putin por la falta de avances para poner fin a la guerra desatada por la invasión a gran escala de febrero de 2022. "Estamos enviando armas a la OTAN, y la OTAN está pagando por esas armas, al 100%. Así que lo que estamos haciendo es que las armas que están saliendo van a la OTAN, y luego la OTAN se las dará [a Ucrania], y la OTAN está pagando por esas armas", dijo Trump. "Enviamos armas a la OTAN y la OTAN va a reembolsar su costo total", añadió.Por primera vez desde que regresó al cargo, Trump enviará armas a Kiev en virtud de un poder presidencial frecuentemente utilizado por su predecesor. El gobierno de Trump solo ha enviado hasta ahora armas autorizadas por el expresidente Joe Biden, firme partidario de Kiev.El equipo de Trump identificará armas de los arsenales estadounidenses para enviarlas a Ucrania bajo la Autoridad Presidencial de Reducción, que le permite recurrir a las reservas de armas para ayudar a los aliados en caso de emergencia, dijeron fuentes del gobierno. Las armas podrían valer alrededor de 300 millones de dólares.Trump había deslizado el martes que Estados Unidos enviaría más armas a Ucrania para ayudar al país a defenderse de la intensificación de los avances rusos. "Vamos a enviar más armas, principalmente defensivas", dijo entonces, y este viernes confirmó oficialmente la decisión.El paquete podría incluir misiles defensivos Patriot y cohetes ofensivos de medio alcance, pero no se ha tomado una decisión sobre el equipo exacto, dijeron las fuentes. Trump se había comprometido a poner fin rápidamente a la guerra, pero tras meses de presidencia apenas se han producido avances. El presidente republicano ha criticado en ocasiones el gasto estadounidense en defensa de Ucrania, ha hablado favorablemente de Rusia y se ha enfrentado públicamente al líder ucraniano. Sin embargo, en ocasiones también ha manifestado su apoyo a Kiev y ha expresado su decepción por el liderazgo de Rusia.Para presionar al Kremlin, Trump también está dispuesto a utilizar un proyecto de ley bipartidista, patrocinado por el senador republicano Lindsey Graham y su colega demócrata Richard Blumenthal.La medida impondría un arancel del 500% a los bienes importados de países que continúan comprando petróleo, gas, uranio y otros bienes rusos, afectando a naciones como China y la India, que representan cerca el 70% del comercio energético de Rusia y financian gran parte de su esfuerzo bélico.En la práctica, se trata de una especie de sanciones secundarias, muy temidas por Moscú porque corren el riesgo de minar el apoyo de sus principales aliados. Trump exigió un cambio para firmar la ley, que reservaría la decisión de usarla o no únicamente al presidente â??y no al Congresoâ?? y así seguiría siendo el único árbitro del juego."Nos centramos en su clientela [la de Putin]. Y eso es lo que, creo, hace más felices a los europeos", comentó el senador Graham. "Esto no es solo una continuación de nuestra estrategia actual. Es un verdadero avance porque le dice a Putin: 'Vamos a golpearte justo donde te duele'", añadió por su parte Blumenthal.El gobierno ucraniano recibió también una vez más el respaldo de la Unión Europea, su aliado más firme a lo largo de todo el conflicto, contrariamente a los vaivenes de Estados Unidos desde la llegada de Trump al poder. La jefa de la diplomacia de la UE tachó de "inaceptables" los últimos bombardeos de Rusia contra Ucrania y afirmó que el bloque contempla imponer nuevas sanciones a Moscú.Rusia atacó Ucrania esta semana con las mayores andanadas de drones y misiles desde que Moscú invadió la exrepública soviética hace más de tres años. "Rusia intensificó sus ataques contra los civiles para causar el máximo sufrimiento posible (â?¦) y eso es inaceptable", señaló la jefa de la diplomacia europea, Kaja Kallas.Bruselas estudia imponer una 18ª tanda de sanciones contra Moscú. "También estamos negociando para limitar el precio del petróleo, lo que privaría a Rusia de los medios para financiar esta guerra", señaló Kallas.Kallas hizo estas declaraciones al margen de una reunión de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) en la capital de Malasia, Kuala Lumpur, y afirmó que con su presencia allí, busca "hacer más presión conjunta" a Rusia.El jefe de Estado Mayor de Francia, Thierry Burkhard, dijo por su parte que Rusia representa una "amenaza duradera" para Europa. Durante una rueda de prensa, Burkhard se refirió a las amenazas y las "crisis que se multiplican" en el mundo, y aseguró que Rusia identificó a Francia como "su principal rival en Europa" por su apoyo a Ucrania.Sus declaraciones llegan cuando el presidente Emmanuel Macron se dispone a realizar el domingo "anuncios importantes" en materia de defensa y de su financiación, la víspera de la fiesta nacional francesa del 14 de julio.Al ser Francia una potencia nuclear, Bukhard descartó un "ataque directo y pesado" en su territorio, pero consideró que Rusia tiene "muchas otras opciones" híbridas, como actos de desinformación, ciberataques o espionaje.En el terreno, tras los ataques rusos de esta semana Ucrania dijo este viernes que sus drones atacaron una planta de aviones de combate en la región de Moscú y una instalación de producción de misiles en la región de Tula, causando explosiones e incendios en ambas.Los militares ucranianos dijeron en Telegram que la instalación de aviación en la ciudad de Lukhovitsy, a unos 135 kilómetros al sureste de Moscú, producía cazas MiG. El otro objetivo fue la Oficina de Diseño de Instrumentos, especializada en la producción de misiles antiaéreos y sistemas de cañones de misiles."Las fuerzas de defensa siguen tomando todas las medidas necesarias para socavar el potencial militar y económico de los ocupantes rusos y obligar a Rusia a poner fin a su agresión armada contra Ucrania", dijo el Ejército.Agencias Reuters, AFP y ANSA

Fuente: Perfil
11/07/2025 12:36

Francia alertó que son "el objetivo prioritario de Rusia": "Nos estan espiando"

El jefe del Estado Mayor francés, Thierry Burkhard, sostuvo que Rusia prioriza a Francia como enemigo en Europa y llamó a preparar al país ante una amenaza "duradera y cercana". Leer más

Fuente: Clarín
11/07/2025 12:00

Rusia avanza en Ucrania mientras en Roma se firman multimillonarios acuerdos con Kiev

Este viernes culminaba en la capital italiana la cumbre para la reconstrucción de Ucrania, con la participación de jefes de Estado, cancilleres y organizaciones internacionales.Rusia respondió con el lanzamiento de 1000 drones sobre Kiev y otras ciudades mayores.

Fuente: Infobae
11/07/2025 00:27

Trump ratificó su decepción con Putin y anunció una declaración "importante" sobre Rusia la próxima semana

El presidente de EEUU también confirmó que el nuevo envío de armas a Ucrania será financiado en su totalidad por aliados de la OTAN, como parte de un acuerdo alcanzado en la última cumbre de la Alianza Atlántica

Fuente: Clarín
10/07/2025 16:36

Como Rusia, Irán también busca asesinar y secuestrar disidentes en el Reino Unido: un informe revela todos los detalles

Entre sus víctimas, figuran judíos y opositores. Ya hubo 15 intentos de asesinato o secuestro, según el Comité de Inteligencia y Seguridad británico.La teocracia persa usa criminales extranjeros para llevar a cabo sus operaciones en el exterior.

Fuente: La Nación
10/07/2025 09:36

El video que muestra el impresionante ataque masivo de Rusia a Ucrania con drones y misiles

La fuerza ucraniana informó este jueves que Rusia lanzó un total de 415 drones y misiles en todo el país después de ejecutar el mayor ataque contra Ucrania desde el inicio de la invasión en febrero de 2022 el miércoles, con un número récord de 741 de aviones no tripulados.LN+ difundió imágenes del nuevo ataque masivo de Moscú en las que se perciben fuertes detonaciones en Kiev durante toda la noche y destellos en el cielo de los sistemas de defensa aérea. Además, se pueden oír las fuertes sirenas en toda la capital.Ataque a KievSegún las autoridades, las víctimas fatales de este jueves en Kiev son dos mujeres: una policía de 22 años que estaba de guardia en una estación de metro, y una residente de 68 años. Además, hubo 16 heridos cuya identidades se desconocen.Los blancos, según las fuerzas ucranianas, fueron distritos residenciales conocidos por sus galerías de arte, bares estudiantiles y restaurantes elegantes. Se reportaron varios daños en edificios residenciales.La ONU reveló que el mes de junio marcó en Ucrania un récord de víctimas civiles como consecuencia de la invasión rusa: 232 muertos y 1343 heridos.Escala el conflicto y las conversaciones se estancanLas negociaciones por la paz entre Rusia y Ucrania este año se limitaron un canje de prisioneros en varias etapas. Ningún avance hubo por un alto el fuego, como quería Washington. Tampoco hay fecha para una tercera ronda de contactos directos.En ese contexto el presidente ucraniano, Volodimir Zelensky, se encuentra de visita en Roma desde el miércoles, donde participará este jueves en una videollamada con líderes de 30 países de la denominada Coalición de Voluntarios, para pedir más apoyo político y militar a sus aliados.Durante este mes Rusia lanzó un número récord de ataques con drones y misiles, según un recuento de AFP en base a los datos publicados por la fuerza aérea ucraniana.La ONU registró más de 13.500 muertes de civiles desde que comenzó el conflicto bélico.

Fuente: La Nación
10/07/2025 09:36

Guerra Rusia-Ucrania, en vivo: nuevos ataques sobre Kiev y últimas noticias de la guerra

Según las autoridades, las víctimas fatales de este jueves en Kiev son dos mujeres: una policía de 22 años que estaba de guardia en una estación de metro, y una residente de 68 años. Además, hubo 16 heridos cuya identidades se desconocen.El último ataque tuvo lugar horas antes de un esperado encuentro en Malasia entre el ministro de Relaciones Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, y su homólogo estadounidense, Marco Rubio.El presidente ucraniano, Volodimir Zelensky, se encuentra a su vez en Roma para pedir más apoyo político y militar a sus numerosos aliados.Los ataques rusos se intensificaron considerablemente en las últimas semanas, al punto que el mes de junio marcó en Ucrania un récord de víctimas civiles, según datos de la ONU revelados este jueves: 232 muertos y 1343 heridos. Rusia lanzó un nuevo ataque masivo este jueves contra Ucrania, con cientos de drones y misiles, que dejó al menos dos muertos en Kiev, la capital. Ataque a Kiev

Fuente: Perfil
10/07/2025 02:36

Rusia lanzó su mayor ofensiva contra Ucrania desde el inicio de la guerra: 728 drones, 13 misiles y "amenaza" de misiles balísticos

Los bombardeos aéreos se dieron después de que el presidente estadounidense Donald Trump anunciara un envío de armas a territorio ucraniano. Leer más

Fuente: La Nación
09/07/2025 13:00

León XIV recibió a Zelensky en Castel Gandolfo con todos los honores y ofreció al Vaticano como sede de negociaciones con Rusia

ROMA.- Justo cuando Ucrania sufrió uno de los ataques rusos más fuertes -después de que Donald Trump, en una nueva ida y venida, criticara a Vladimir Putin-, el Papa recibió este miércoles al presidente ucraniano, Volodimir Zelensky, en la residencia veraniega de Castelgandolfo. En este segundo encuentro privado -ya se habían visto cuando el mandatario ucraniano viajó para la misa de inicio pontificado el 18 de mayo-, León XIV volvió a ofrecer al Vaticano como sede de eventuales tratativas."El Santo Padre ha reafirmado la disponibilidad a recibir en el Vaticano a representantes de Rusia y Ucrania", indicó un comunicado difundido por la Sala de Prensa del Vaticano, que consignó que durante la audiencia el tema central "fue el conflicto en curso y la urgencia de caminos de paz justos y duraderos"."En el curso del cordial coloquio, se reiteró la importancia del diálogo como vía privilegiada para ponerle fin a las hostilidades", informó el mismo comunicado. "El Santo Padre ha expresado dolor por las víctimas y renovado su propia oración de cercanía al pueblo ucraniano, alentando cualquier esfuerzo tendiente a la liberación de los prisioneros y a la búsqueda de soluciones compartidas", añadió.En un posteo en X, por su parte, Zelensky, muy agradecido por el encuentro y el respaldo, destacó que es Rusia la que no se quiere sentar a negociar. "La propuesta de celebrar reuniones a nivel de líderes en el Vaticano sigue abierta y es totalmente posible, con el objetivo de detener la agresión rusa y lograr una paz estable, duradera y genuina. Actualmente, solo Moscú sigue rechazando esta propuesta, como ha rechazado todas las demás iniciativas de paz", denunció. "Seguiremos fortaleciendo la solidaridad global para que la diplomacia siga teniendo éxito", añadió, al informar, por otro lado, que había invitado al Pontífice a visitar Ucrania.I'm grateful for the meeting and a very substantive conversation with @Pontifex. We value all the support and every prayer for peace in Ukraine.The proposal to hold meetings at the level of leaders at the Vatican remains open and entirely possible, with the goal of stoppingâ?¦ pic.twitter.com/nHtWWl5AbL— Volodymyr Zelenskyy / Ð?олодимиÑ? Ð?еленÑ?Ñ?кий (@ZelenskyyUa) July 9, 2025Zelensky -que viajó a Roma para participar en una conferencia internacional el jueves y el viernes destinada a movilizar fondos para la reconstrucción de su país-, fue recibido en la residencia de Castelgandolfo-, donde el Papa desde el domingo pasado y hasta el 20 de julio está pasando unos días de vacaciones, retomando una tradición que había sido puesta en pausa por Francisco.Vestido con su habitual atuendo militar, esta vez de color negro, el presidente ucraniano fue recibido a las 13.30 (hora local) con todos los honores en la Villa Barberini, donde lo aguardaban los tradicionales guardias suizos. El papa León lo saludó con un apretón de manos en uno de los salones de la residencia veraniega, en un ambiente distendido y cordial. Durante el encuentro, que se desarrolló en inglés, el pontífice le mostró la espectacular vista que se aprecia desde la villa: por un lado, los jardines y campos cultivados; por el otro, el lago de Albano, según pudo verse en las imágenes difundidas por los medios vaticanos.#PapaLeoneXIV #LeoneXIV Il Santo Padre ha ricevuto questa mattina in Udienza S.E. il Signor Volodymyr Zelensky, Presidente della Repubblica di Ucraina, e Seguito pic.twitter.com/OhwVxPmCMw— L'Osservatore Romano (@oss_romano) July 9, 2025"Wow, tengo algunos momentos de relajación", se le oyó decir a Zelensky al llegar a la Villa Barberini, según captaron los micrófonos. El presidente ucraniano acababa de aterrizar en Italia tras una madrugada marcada por el que Kiev calificó como el mayor ataque ruso con misiles y drones desde el inicio de la invasión en 2022. Desde el balcón de la residencia papal, Zelensky y León XIV saludaron levantando la mano a quienes se encontraban en los jardines, en un gesto distendido y simbólico.El encuentro, que duró aproximadamente media hora, incluyó el tradicional intercambio de regalos y la foto de grupo. También participó el embajador de Ucrania ante la Santa Sede, Andy Yurash. En uno de sus primeros discursos tras ser electo, León XIV, que dejó en claro que una de sus prioridades es la paz, había ofrecido al Vaticano como sede de negociaciones. "La Santa Sede está a disposición para que los enemigos se encuentren y se miren a los ojos, para que a los hombres se les devuelva la esperanza y la dignidad que merecen, la dignidad de la paz", había dicho, al recibir en audiencia el 14 de mayo pasado a los participantes del Jubileo de las Iglesias Orientales. A la salida, en unas declaraciones poco habituales a los medios vaticanos, Zelensky agradeció al pontífice "por este encuentro, por habernos recibido y, por supuesto, por Su ayuda, la ayuda de Su Santidad, la ayuda del Vaticano, la ayuda con las oraciones, y no sólo eso, sino también para que nuestros hijos, robados por Rusia durante esta guerra, sean devueltos a sus familiares en Ucrania"."Este es un asunto muy importante, lo hemos discutido. Por supuesto, queremos que esta guerra termine, y por supuesto, contamos con que el Vaticano y Su Santidad nos ayuden con un punto de encuentro de alto nivel para poner fin a esta guerra", agregó el mandatario, reiterando su agradecimiento por el respaldo del Vaticano.Si tratta di una questione molto importante, ne abbiamo parlato. Naturalmente vogliamo che questa guerra finisca, e naturalmente contiamo molto sul Vaticano, che il Vaticano e Sua Santità possano aiutarci con un luogo di incontro ad alto livello, per finire questa guerra. Grazie" pic.twitter.com/09RlZsVrs6— Vatican News (@vaticannews_it) July 9, 2025Hasta poco antes de su muerte, ocurrida el pasado 21 de abril, el papa Francisco mantuvo un compromiso constante con la causa ucraniana, pidiendo en cada audiencia general de los miércoles y en los ángelus dominicales rezar por la "martirizada Ucrania". Como parte de sus esfuerzos de paz, envió a su delegado especial, el cardenal Matteo Zuppi, arzobispo de Bologna y presidente de los obispos italianos, en una misión que lo llevó a Kiev, Moscú, Washington y Pekín, con el objetivo de facilitar el intercambio de prisioneros y abordar la delicada cuestión de los niños deportados por Rusia.Luego de su encuentro con el papa León XIV en Castel Gandolfo, Zelensky fue recibido en el Palacio del Quirinal por el presidente de Italia, Sergio Mattarella, quien reiteró el firme respaldo de su país "a la independencia, soberanía e integridad territorial de Ucrania". Además, expresó "la cercanía más intensa y concreta" del pueblo italiano: "Nuestra posición es y sigue siendo absolutamente firme, y quisiera manifestar nuestra admiración por el comportamiento del pueblo ucraniano, algo que reafirma nuestra convicción de apoyo y sostén hacia su país".Conferencia por UcraniaEl presidente ucraniano llegó a Roma para participar en la Conferencia para la Recuperación de Ucrania, organizada conjuntamente por los gobiernos de Italia y Ucrania, que comenzará mañana en el Centro de Congresos La Nuvola, blindado para la ocasión por estrictas medidas de seguridad.El evento contará con la participación de unas 5000 personas, entre ellas 100 delegaciones gubernamentales, 40 organizaciones internacionales -incluidos importantes bancos de desarrollo-, más de 2000 empresas, representantes de gobiernos locales, organizaciones de la sociedad civil y más de 500 periodistas acreditados. La conferencia se centrará en cuatro grandes ejes: reconstrucción empresarial, desarrollo humano, fortalecimiento local y regional, y las reformas necesarias para el proceso de adhesión de Ucrania a la Unión Europea. Estas áreas estarán complementadas por una dimensión cultural, enfocada en la protección del patrimonio en zonas de conflicto.La primera ministra Giorgia Meloni dará la bienvenida oficial a los jefes de Estado y de Gobierno a partir de las 10. También participará la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen. La cita, que llega a su cuarta edición tras las realizadas en Lugano (2022), Londres (2023) y Berlín (2024), busca mantener viva la atención internacional sobre la reconstrucción de Ucrania, tanto en plena guerra como con vistas al futuro posconflicto, aunque por ahora no se vislumbra una salida cercana a la crisis.

Fuente: Infobae
09/07/2025 10:08

El prontuario criminal del ladrón de joyas capturado en un centro comercial que acelera su extradición a Rusia: tiene historial en Miami y San Petersburgo

Fredy Andrés Patiño Ávila ya había sido capturado en 2023, pero su reciente participación en un nuevo robo en Bogotá reactiva su proceso de extradición

Fuente: Ámbito
08/07/2025 15:46

Las explicaciones del Kremlin ante la muerte del exministro de Transporte de Rusia

El caso de Roman Starovoit conmocionó a toda la nación. El político fue encontrado muerto horas después de que el mandatario ruso, Vladimir Putin, lo haya destituido de su cargo a través de un decreto presidencial.

Fuente: Infobae
08/07/2025 11:30

Hombre pedido en extradición por Rusia fue detenido en Colombia: lo atraparon robando un bolso en Bogotá

El criminal cayó junto a dos hombres y una mujer, luego de que le hurtaran sus objetos personales a dos turistas extranjeras en un centro comercial en la localidad de Fontibón

Fuente: La Nación
07/07/2025 12:36

Hallan muerto al ministro de Transporte de Rusia horas después de ser destituido por Putin

MOSCU.- El ministro de Transporte de Rusia, Roman Starovoit, fue hallado muerto este lunes, pocas horas después de que el presidente Vladimir Putin firmara por sorpresa su destitución. El cuerpo del funcionario fue encontrado con una herida de bala en el interior de un vehículo en la localidad de Odintsovo, en la región de Moscú.Según informó el Comité de Investigación de Rusia, la principal hipótesis es el suicidio. "El cuerpo del exministro de Transporte de la Federación Rusa, Roman Vladimirovich Starovoit, fue hallado en su automóvil con una herida de bala", informó el organismo. Varios medios estatales rusos y agencias de noticias indicaron que el funcionario se habría disparado a sí mismo.Starovoit, de 53 años, se desempeñaba como ministro de Transporte de Rusia desde mayo del año pasado. Antes había sido gobernador de la región de Kursk, escenario de incursiones ucranianas en el marco del conflicto armado.Horas antes de que se conociera la muerte de Starovoit, el Kremlin había difundido un decreto firmado por el presidente ruso en el que se anunciaba su destitución, sin ofrecer mayores explicaciones.La remoción se produjo tras otro fin de semana de caos en los aeropuertos rusos, provocado por una nueva oleada de ataques con drones ucranianos. Sin embargo, algunos medios estatales sugirieron que la decisión podría estar relacionada con una investigación por corrupción en la región de Kursk y con un posible caso penal por malversación de fondos destinados a la construcción de fortificaciones en la frontera.Consultado antes de que trascendiera la muerte del exfuncionario, el vocero del Kremlin, Dmitri Peskov, negó que la destitución respondiera a una "pérdida de confianza".Poco después de oficializarse la salida de Starovoit, Putin se reunió con uno de sus adjuntos, Andrei Nikitin, a quien designó como ministro de Transporte en funciones.Según afirmaron dos fuentes del sector del transporte, que pidieron no ser identificadas, el plan para reemplazar a Starovoit por Nikitin ya estaba en marcha desde antes del Foro Económico Internacional celebrado el mes pasado en San Petersburgo. El Ministerio de Transporte declinó hacer comentarios al respecto.Durante su encuentro con Putin, Nikitin habló sobre la necesidad de avanzar en la digitalización del sistema de transporte ruso, con el objetivo de reducir los cuellos de botella en la carga y facilitar un flujo más eficiente de mercancías a través de las fronteras.La figura de Starovoit venía perdiendo respaldo desde hacía meses, no tanto por su gestión en el área de transporte, sino por su vínculo con escándalos de corrupción en la región de Kursk, que gobernó hasta mediados del año pasado. Pocos meses después de su salida, tropas ucranianas cruzaron la frontera y llevaron a cabo la mayor incursión extranjera en territorio ruso desde la Segunda Guerra Mundial. Las fuerzas fueron finalmente repelidas a principios de este año.Tras esos hechos, varios funcionarios regionales de Kursk fueron detenidos bajo cargos de abuso de poder. En abril, el sucesor de Starovoit en la gobernación, Alexei Smirnov, fue acusado de malversación de fondos destinados a la defensa.Otras muertes sospechosasLa muerte de Starovoit se suma a una larga lista de fallecimientos de figuras prominentes rusas en circunstancias sospechosas. Apenas el viernes pasado, Andrei Badalov, vicepresidente de Transneft â??la empresa estatal que gestiona la red de oleoductos de Rusiaâ??, falleció tras caer desde la ventana de su vivienda en Moscú. Su caso se suma a una extensa y creciente lista de figuras poderosas o críticas del régimen que, según la versión oficial, se habrían quitado la vida arrojándose al vacío.Según medios rusos, las investigaciones preliminares también apuntaban a un suicidio. La agencia estatal Tass informó que el cuerpo de Badalov fue hallado por un guardia de seguridad bajo las ventanas de su domicilio. Por su parte, Ria Novosti detalló que en el momento del incidente se encontraban en la vivienda su esposa y sus dos hijas.La muerte de Badalov se suma a la del oligarca Mikhail Rogachev, hallado sin vida en octubre de 2024 tras caer desde el piso 11 de su edificio en Moscú. Rogachev, de 64 años, fue vicepresidente de la petrolera Yukos, disuelta por el Kremlin tras su enfrentamiento con el régimen. Su cadáver fue encontrado por un funcionario del Servicio de Inteligencia Exterior (SVR), en un hecho que también fue presentado como un suicidio, pese a que allegados aseguraron que no tenía problemas de salud ni mostraba señales de depresión.Desde 2022, al menos una decena de empresarios, ejecutivos y exfuncionarios han muerto en circunstancias similares, muchas veces catalogadas oficialmente como suicidios. Uno de los casos más recordados es el de Ravil Maganov, presidente de Lukoil, quien cayó desde la ventana de un hospital de élite en Moscú en septiembre de ese año.Agencias AFP y Reuters

Fuente: Clarín
06/07/2025 19:00

Las sanciones al régimen de Vladimir Putin: auto chino y vacaciones en Venezuela, la nueva vida de la clase media de Rusia

Los primeros castigos económicos occidentales se remontan a 2014, cuando Moscú se anexionó la península ucraniana de Crimea, y fueron considerablemente reforzadas tras el inicio de la ofensiva en Ucrania en febrero de 2022.

Fuente: Clarín
06/07/2025 14:00

Rusia y Ucrania intercambiaron ataques con drones y causaron un caos en el tráfico aéreo

Hubo aglomeraciones en aeropuertos rusos, incluidos importantes centros internacionales en Moscú y San Petersburgo. Cientos de vuelos fueron retrasados o cancelados debido a los ataques de drones ucranianos el sábado y durante la noche, según el Ministerio de Transporte ruso.

Fuente: Clarín
05/07/2025 20:00

Neri Muñoz dio el batacazo del año en Rusia: la tremenda piña de nocaut en el round 2 para sacarle el invicto al local y favorito Khariton Agrba

El súperligero bahiense avisó que iba a dar una sorpresa ante el ruso, favorito en la previa.Fue apenas comenzada la pelea, con un recto de izquierda que dejó sin reacción a su rival.Los otros tres argentinos que formaron parte de la velada no tuvieron la misma suerte.

Fuente: Ámbito
05/07/2025 15:31

Donald Trump advirtió sobre nuevas sanciones a Vladimir Putin tras el ataque de Rusia en Ucrania

El presidente estadounidense apuntó contra el mandatario ruso. Hace pocos días se produjo el ataque más violento desde el comienzo de la guerra.

Fuente: Perfil
05/07/2025 01:36

Rusia rechaza la vía diplomática y escala la ofensiva contra Ucrania

Luego del fracaso de la conversación telefónica entre el presidente ruso Vladimir Putin y el estadounidense Donald Trump para lograr un alto el fuego, el Kremlin mostró una actitud más beligerante. Dijo que "no es posible" alcanzar sus objetivos por la vía diplomática, y que por lo tanto intensificará con "la operación militar" contra Ucrania. Sus fuerzas lanzaron un devastador ataque contra ciudades ucranianas, utilizando más de 500 drones. También avanzan por tierra. Leer más

Fuente: Clarín
04/07/2025 17:00

A Rusia por la gloria y con todo en contra: Pacman Corzo y otros tres boxeadores argentinos van por la pelea de su vida a 15 mil kilómetros de casa

El catamarqueño enfrenta al local Pavel Silyagin, en duelo de invictos y con mucho nocaut.Neri Muñoz va contra Khariton Agrba y el tucumano Rodrigo Ruiz contra Muhammad Shekhov.Braian Suárez se medirá con el invicto moscovita Vasily Voitsekovsky, todo va por TyC Sports.

Fuente: La Nación
04/07/2025 17:00

Alemania y Holanda alertan que Rusia extiende el uso de armas químicas contra Ucrania

LA HAYA.- Servicios de inteligencia de Alemania y Holanda alertaron el viernes que reunieron evidencias de "uso generalizado" de armas químicas prohibidas por parte de Rusia en la guerra en Ucrania, incluido el lanzamiento de un agente asfixiante desde drones para sacar a los soldados de las trincheras y dispararles. "El uso de gas lacrimógeno y cloropicrina por parte de las tropas rusas se ha convertido en una práctica habitual y está muy extendido", advirtió el servicio alemán de inteligencia exterior (BND) junto con el Servicio de Seguridad e Inteligencia Militar (MIVD) y el Servicio General de Inteligencia y Seguridad (AIVD), ambos de Holanda.La cloropicrina, explicó el BND en un comunicado, es una sustancia química peligrosa "que puede ser letal en altas concentraciones en espacios cerrados", y añadió: "Esto representa una violación más grave de la Convención sobre Armas Químicas (CAQ), que prohíbe el uso de este agente de guerra pulmonar en cualquier circunstancia"."No se trata de un simple retoque ad hoc en primera línea, sino que forma parte de un programa a gran escala. Y eso es, por supuesto, también preocupante, porque si no aclaramos y hacemos público lo que Rusia está haciendo, es muy probable que estas tendencias continúen", dijo el jefe de la MIVD Peter Reesink, además de calificar el uso de armas químicas por parte de las fuerzas armadas rusas de "procedimiento operativo casi estándar"."La conclusión principal es que podemos confirmar que Rusia está intensificando el uso de armas químicas," dijo a Reuters el ministro de Defensa holandés, Ruben Brekelmans, además de pedir sanciones más severas contra Moscú."Esta intensificación es preocupante porque forma parte de una tendencia que venimos observando desde hace varios años, en la que el uso de armas químicas por parte de Rusia en esta guerra se está normalizando, estandarizando y generalizando", dijo Brekelmans en una entrevista y añadió que el aumento del uso de armas químicas por parte de Rusia supone una amenaza no solo para Ucrania, sino también para otros países.Agente químico de guerraLa cloropicrina es un agente químico perteneciente al grupo de los agentes pulmonares, también conocido como cruz verde, ya que durante la Primera Guerra Mundial los proyectiles cargados con este tipo de agentes se marcaban con una cruz de ese color.Además de ser potencialmente mortal, la cloropicrina puede causar irritaciones graves en la piel, los ojos y las vías respiratorias. Si se ingiere, puede causar quemaduras en la boca y el estómago, náuseas y vómitos, así como dificultad para respirar o respiración entrecortada.La CAQ, descrita como el primer acuerdo multilateral del mundo para eliminar toda una categoría de armas de destrucción masiva, la prohíbe desde 1993 cuando se firmó el acuerdo.Tanto Rusia como Ucrania firmaron el acuerdo, que entró en vigor en 1997, según la Organización para la Prohibición de las Armas Químicas (OPAQ).Acusaciones cruzadasEstados Unidos acusó por primera vez a Rusia de utilizar cloropicrina en mayo del año pasado. Ucrania, por su parte, alega miles de casos de uso de armas químicas por parte de Rusia.Rusia niega el uso de municiones ilegales y ha acusado en su lugar a Ucrania de hacer uso de las mismas.Maria Zajarova, portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores ruso, dijo el miércoles que el Servicio Federal de Seguridad descubrió un contrabando ucraniano de artefactos explosivos en el este del país que contenían cloropicrina. Ucrania ha negado sistemáticamente tales acusaciones.La OPAQ, el organismo de desarme en La Haya que cuenta con 193 Estados miembros, dijo el año pasado que las acusaciones iniciales vertidas por ambos países entre sí estaban "insuficientemente fundamentadas".Al menos tres muertes ucranianas se han relacionado con el uso de armas químicas, según Brekelmans, mientras que más de 2500 personas heridas en el campo de batalla informaron sobre síntomas relacionados con las armas químicas a las autoridades sanitarias ucranianas."Debemos aumentar aún más la presión. Esto significa estudiar más sanciones y, en concreto, no permitirles (a Rusia) participar en organismos internacionales como el Consejo Ejecutivo de la OPAQ", dijo el ministro holandés. En los próximos meses se negociará la rotación bienal de los miembros del Consejo de la OPAQ.El aumento de las sanciones podría producirse en conjunción con la Comisión Europea, que ha propuesto incluir a 15 nuevas entidades y personas en su marco de sanciones, incluso por sospechas de uso de armas químicas en Ucrania.Agencias DPA, ANSA y Reuters

Fuente: Ámbito
04/07/2025 14:25

Rusia lanzó más de 500 drones contra Ucrania

El ataque dañó apartamentos, escuelas y jardines de infancia, entre otros. Es considerado el mayor ataque con misiles de parte de Rusia desde que inició el conflicto.

Fuente: La Nación
04/07/2025 14:00

Tras la infructuosa llamada entre Putin y Trump, Rusia lanza su mayor bombardeo contra Ucrania y se aleja de las negociaciones

Kiev.- Rusia lanzó su mayor asalto aéreo desde que comenzó la invasión de Ucrania con una serie de ataques con drones y misiles dirigidos a Kiev y otras ciudades del país durante la madrugada, sólo horas después de un poco fructífera llamada entre el presidente estadounidense, Donald Trump, y su par ruso, Vladimir Putin.El viernes, además, Trump mantuvo una conversación con el presidente ucraniano, Volodimir Zelensky, en la que acordaron "reforzar" el sistema de defensas aéreas de Kiev y trataron proyectos conjuntos de producción militar.Luego del ataque de la madrugada, el portavoz de la presidencia rusa, Dmitri Peskov, enfatizó que en este momento "no es posible" alcanzar los objetivos fijados en Ucrania por la vía diplomática, por lo que proseguirá "la operación militar especial", como el Kremlin llama a la ofensiva en Ucrania.El bombardeo de la madrugada, con más de 500 drones y una decena de misiles, hirió a al menos 23 personas e infligió graves daños en varios distritos de la capital en un ataque que se prolongó por siete horas. "Fue una noche dura y en insomnio", dijo Zelensky.Rusia ha estado intensificando sus ataques de largo alcance en ciudades ucranianas. Hace menos de una semana, Moscú lanzó lo que hasta entonces había sido el mayor asalto aéreo de la guerra. La estrategia coincide con un esfuerzo concertado de Rusia para romper partes de la línea del frente de aproximadamente 1000 kilómetros, donde las tropas ucranianas están cada vez mas presionadas.Trump, al teléfono con Zelensky y con PutinEl presidente norteamericano y su homólogo ucraniano hablaron el viernes sobre la escalada de ataques rusos contra Ucrania y la provisión de armamentos, después de que la Casa Blanca pusiera en pausa el envío de algunas armas, como de sistemas de defensa aérea. Kiev advirtió que la medida debilitaría su capacidad para defenderse de la intensificación de los ataques aéreos rusos y los avances de su ejército terrestre.Zelensky aseguró este viernes haber conseguido la promesa de Trump de trabajar juntos para "reforzar los cielos" de su país, en una conversación telefónica que duró alrededor de cuarenta minutos.El presidente ucraniano llamó a Trump para felicitarlo por la festividad del 4 de julio, el Día de la Independencia de Estados Unidos, y mantuvo una "conversación muy importante y fructífera" sobre la guerra de Ucrania, después de que el presidente estadounidense manifestara su desencanto con Rusia sobre la falta de iniciativa por parte de Moscú para avanzar en el proceso de alto el fuego.En su llamada, Zelensky agradeció a Trump el respaldo proporcionado hasta ahora, a pesar de todas las fricciones entre ambos. "Hemos logrado muchas cosas junto a Estados Unidos", aseguró.El presidente ucraniano añadió que parte de la conversación giró en torno a "la industria de defensa y la producción conjunta" de material militar y de seguridad."Estamos listos para proyectos directos con Estados Unidos y creemos que esto es crucial para la seguridad, especialmente en lo que respecta a drones y tecnologías relacionadas", dijo Zelensky, además de intercambiar impresiones con Trump sobre la situación diplomática y el trabajo conjunto con otros aliados."Una vez más, Rusia demuestra que no tiene intenciones de terminar con la guerra y con el terror", declaró Zelensky tras el ataque sobre Kiev.Trump dijo que en su llamada del jueves con Putin, el presidente ruso no dio lugar a ningún progreso en los esfuerzos para poner fin a la guerra en Ucrania y dijo no estar "feliz" con esa situación."Estoy muy decepcionado con la conversación que tuve hoy con el presidente Putin porque no creo que él esté en esa disposición. No creo que esté buscando detener [los combates], y eso es muy lamentable," dijo Trump."Putin reiteró que estamos interesados en lograr nuestros objetivos durante la operación militar especial, y que es preferible hacerlo por medios políticos y diplomáticos, pero hasta que eso sea posible, continuaremos con nuestra operación militar especial", dijo por su parte el portavoz del ruso Peskov, utilizando la expresión del Kremlin para referirse a la invasión de Ucrania.Según Yuri Ushakov, asesor de asuntos exteriores de Putin, el líder ruso enfatizó que Moscú buscará alcanzar sus objetivos en Ucrania y eliminar las "causas profundas" del conflicto.Trump también mantuvo conversaciones con el canciller alemán, Friedrich Merz, respecto de la situación en Ucrania, según informó la revista Spiegel citando fuentes gubernamentales. Los dos líderes discutieron el jueves el fortalecimiento de las defensas aéreas de Kiev, así como cuestiones comerciales, informó Spiegel el viernes.El ataque a la capitalLas sirenas antiaéreas, el zumbido de los drones kamikazes y las detonaciones retumbaron desde primera hora de la tarde hasta el amanecer en Kiev después de que Rusia lanzara 539 drones y 11 misiles, según la Fuerza Aérea de Ucrania.A pesar de que del total de drones enviados, 478 fueron derribados por los sistemas de defensa antiaérea ucranianos, Timur, un residente de Kiev, relató que nunca experimentó un ataque tan intenso. "Nunca había ocurrido nada parecido a este ataque. Hubo tantas explosiones", contó.#Kyiv tonight after russia launched a massive combined drone and missile attack on the Ukraine's capital. Numerous sites across Kyiv were hit, including multiple civilian and residential buildings, just one day after the US froze shipments of air defense munitions. pic.twitter.com/QNgMLsEt9C— Ukraine Front Line (@EuromaidanPR) July 4, 2025Alya Shahlai, una fotógrafa de bodas de 23 años de Kiev, dijo que su hogar fue destruido en el ataque."Todos estábamos en el refugio (del sótano) porque era tan fuerte que quedarse en casa habría sido suicida", reveló a The Associated Press. "Bajamos 10 minutos antes y luego hubo una fuerte explosión y las luces se apagaron en el refugio, la gente estaba en pánico".Autoridades de Kiev dijeron que el ataque dañó unos 40 bloques de departamentos, cinco escuelas y guarderías, cafeterías y muchos autos en seis de los 10 distritos de la capital. Polonia dijo que la sección consular de su embajada había sufrido daños en el centro de Kiev y añadió que el personal había resultado ileso.El alcalde de Kiev, Vitali Klitschko, dijo en Telegram que catorce de los heridos habían sido hospitalizados. La compañía ferroviaria estatal ucraniana Ukrzaliznytsia, la mayor del país, dijo en Telegram que el ataque dañó la infraestructura ferroviaria de la ciudad, desviando varios trenes de pasajeros y causando retrasos.Los videos de las redes sociales mostraban a personas corriendo en busca de refugio, bomberos luchando contra las llamas en la oscuridad y edificios en ruinas con ventanas y fachadas reventadas.Intercambio de prisionerosA pesar del ataque, Rusia y Ucrania anunciaron este viernes que procedieron a un nuevo canje de prisioneros de guerra, como parte de un acuerdo alcanzado a inicios de junio en un diálogo indirecto en Turquía.El intercambio fue confirmado por Zelensky, quien precisó que Kiev recuperó a militares en su mayoría detenidos en manos rusas "desde 2022". Los soldados ucranianos fueron clasificados como "heridos y gravemente enfermos". También, dijo, había civiles en el contingente."El 4 de julio, un nuevo grupo de soldados rusos volvió del territorio controlado por el régimen de Kiev", indicó por su parte el ministerio ruso de Defensa en un comunicado, sin precisar cuántos fueron liberados.Ð?дома ð??ºð??¦ð??ºð??¦ð??ºð??¦Home ð??ºð??¦ð??ºð??¦ð??ºð??¦ pic.twitter.com/XdEHGdgE2Y— Volodymyr Zelenskyy / Ð?олодимиÑ? Ð?еленÑ?Ñ?кий (@ZelenskyyUa) July 4, 2025El 2 de junio, Kiev y Moscú acordaron liberar a todos sus prisioneros de guerra jóvenes o heridos, y devolver los restos de los combatientes muertos.Fue el único resultado concreto de las negociaciones celebradas en Estambul por impulso de Estados Unidos y bajo mediación turca. En aquella ocasión, por lo demás, no hubo avances de cara a una tregua o un cese definitivo de las hostilidades.Agencias AFP, AP, Reuters, DPA y ANSA y diario The New York Times

Fuente: Perfil
04/07/2025 11:18

El Secretario General de la ONU revela el despojo en los territorios ucranianos ocupados por Rusia

En un informe presentado ante el Consejo de Derechos Humanos de la ONU en Ginebra, António Guterres, Secretario General de Naciones Unidas, reafirmó «su compromiso con la integridad territorial de Ucrania dentro de sus fronteras reconocidas internacionalmente». Leer más

Fuente: Infobae
04/07/2025 04:31

Apertura del RTSI de Rusia este 3 de julio

Estos son los datos más importantes a los que prestar atención sobre la evolución de este indicador

Fuente: La Nación
03/07/2025 19:36

Rusia se convierte en el primer país en reconocer oficialmente al régimen islámico de los talibanes en Afganistán

MOSCÚ.- Rusia se convirtió el jueves en el primer país en reconocer formalmente al gobierno de los talibanes en Afganistán desde que el grupo tomó el poder en 2021, después de que Moscú eliminara al grupo de su lista de organizaciones terroristas.El Ministerio de Relaciones Exteriores de Rusia anunció que había recibido las credenciales del recién nombrado embajador de Afganistán, Gul Hassan Hassan. El reconocimiento oficial del gobierno afgano fomentará "una cooperación bilateral productiva entre nuestros países", afirmó el ministerio en un comunicado.El Ministerio de Relaciones Exteriores de Afganistán calificó el hecho como un paso histórico y citó al ministro de Relaciones Exteriores talibán, Amir Khan Muttaqi, quien acogió la decisión como "un buen ejemplo para otros países"."Esta valiente decisión será un buen ejemplo para otros países. Ahora que ha comenzado el proceso de reconocimiento, Rusia ha estado por delante de todos", dijo Amir Khan Muttaqi en un video publicado en la red X.Según el ministerio ruso de Exteriores, Rusia tiene la intención de "continuar ayudando a Kabul a fortalecer la seguridad regional y luchar contra las amenazas del terrorismo y el narcotráfico".También la cartera de Exteriores destacó importantes oportunidades comerciales y económicas, especialmente en energía, transporte, agricultura e infraestructura."Creemos que el acto de reconocimiento oficial del gobierno del Emirato Islámico de Afganistán impulsará el desarrollo de una cooperación bilateral fructífera entre nuestros países en diversos ámbitos", afirmó el ministerio.La información fue confirmada por el Ministerio de Relaciones Exteriores de Rusia a la agencia TASS.Según TASS, la bandera afgana creada por los talibanes se izó por primera vez este jueves en la embajada de Afganistán en Moscú.En abril el Tribunal Supremo ruso retiró al movimiento talibán de la lista de organizaciones calificadas de terroristas en Rusia, en un contexto de acercamiento con Afganistán, aislado en la escena internacional.Ningún otro país ha reconocido formalmente al gobierno de los talibanes, que tomó el poder en agosto de 2021, mientras las fuerzas lideradas por Estados Unidos organizaban una retirada caótica de Afganistán tras 20 años de guerra. Sin embargo, China, Emiratos Árabes Unidos, Uzbekistán y Pakistán han designado embajadores en Kabul, en un paso hacia el reconocimiento.La medida rusa representa un hito importante para la administración de los talibanes en su intento de aliviar su aislamiento internacional.Es probable que esto sea observado de cerca por Washington, que congeló miles de millones de dólares en activos del banco central de Afganistán y aplicó sanciones a algunos altos dirigentes talibanes que contribuyeron a que el sector bancario de Afganistán quedara en gran medida aislado del sistema financiero internacional.Historia complejaRusia ha ido estrechando gradualmente relaciones con los talibanes, a quienes el presidente Vladimir Putin calificó el año pasado como aliados en la lucha contra el terrorismo. Desde 2022, Afganistán importa gas, petróleo y trigo de Rusia.Rusia prohibió a los talibanes como movimiento terrorista en 2003, pero la prohibición se levantó en abril de este año. Moscú considera necesario colaborar con Kabul, ya que se enfrenta a una grave amenaza para la seguridad por parte de grupos militantes islamistas con sede en diversos países, desde Afganistán hasta Oriente Medio.En marzo de 2024, hombres armados asesinaron a 149 personas en una sala de conciertos a las afueras de Moscú en un ataque reivindicado por el Estado Islámico. Funcionarios estadounidenses afirmaron tener información de inteligencia que indicaba que la rama afgana del grupo, Estado Islámico Jorasán (ISIS-K), era la responsable.Los talibanes dicen que están trabajando para eliminar la presencia del Estado Islámico en Afganistán.Diplomáticos occidentales afirman que el camino de los talibanes hacia un mayor reconocimiento internacional está bloqueado hasta que cambien de rumbo en materia de derechos civiles, como la libertad de las mujeres. Los talibanes cerraron las escuelas secundarias y universidades a niñas y mujeres, e impusieron restricciones a su libertad de movimiento sin un tutor masculino. Afirman respetar los derechos de las mujeres conforme a su estricta interpretación de la ley islámica.Rusia tiene una historia compleja y sangrienta en Afganistán. Las tropas soviéticas invadieron el país en diciembre de 1979 para apoyar a un gobierno comunista, pero se vieron envueltas en una larga guerra contra combatientes muyahidines armados por Estados Unidos. El líder soviético Mijaíl Gorbachov retiró su ejército en 1989, momento en el que unos 15.000 soldados soviéticos habían muerto.Agencias Reuters, AP y AFP

Fuente: Página 12
03/07/2025 19:27

Putin le dijo a Trump que Rusia no renuncia a sus objetivos

La conversación telefónica entre los dos mandatarios se produjo un día después de que Washington anunciara el fin de la entrega de algunos armamentos a Ucrania.

Fuente: Infobae
03/07/2025 18:30

Cierre del índice RTSI de Rusia este 3 de julio

Los distintos títulos que se negociaron en el piso de remates tuvieron un comportamiento mixto

Fuente: La Nación
03/07/2025 17:36

¿De aliados a enemigos? Las relaciones entre Rusia y Azerbaiyán se deterioran drásticamente tras una sucesión de crisis

MOSCÚ.- Muertes de azeríes detenidos por la policía por asesinatos ocurridos hace décadas en una ciudad rusa. El accidente de un avión de pasajeros de Azerbaiyán Airlines, que Bakú atribuyó a Moscú. El fortalecimiento de los lazos entre Azerbaiyán y Turquía, junto con la disminución de la influencia rusa en la conflictiva región del Cáucaso Sur.Éstos son algunos de los factores que han llevado a una escalada de tensiones entre Rusia y un aliado estratégico, Azerbaiyán, el país del Mar Caspio rico en petróleo donde el presidente Ilhan Aliyev ha estado en el poder desde 2003, casi tanto como los 25 años de gobierno de Vladimir Putin en Rusia.Las relaciones se deterioraron drásticamente en las últimas horas luego de una serie de arrestos perpetrados por ambos gobiernos contra ciudadanos del otro país.La muerte de dos hombres azeríes en territorio ruso, Huseyn y Ziyaddin Safarov, detenidos la semana pasada como parte de una investigación sobre una serie de asesinatos de estilo mafioso no resueltos en la ciudad industrial de Ekaterimburgo ocurridos en los últimos 25 años, es el eslabón más reciente en una serie de eventos que revelan un conflicto diplomático más profundo entre los antiguos aliados.Durante mucho tiempo, ambos países mantuvieron una estrecha asociación en la políticamente sensible región del sur del Cáucaso, junto al mar Caspio. Pero, con Moscú concentrada en la guerra en Ucrania, Azerbaiyán se ha vuelto más audaz a la hora de desafiar el dominio ruso.Además de apuntar contra Moscú, Bakú busca establecer alianzas más cercanas con Turquía, para no depender de la capacidad armamentística del Kremlin, e Israel, actualmente en guerra con otro importante aliado ruso en la región, Irán.Las redadas policiales que intensificaron las tensionesEl 27 de junio, la policía allanó las viviendas de varios ciudadanos de origen azerí en Ekaterimburgo, la cuarta ciudad de Rusia, en el marco de lo que las autoridades afirmaron era una investigación sobre asesinatos ocurridos hace décadas. Los hermanos Safarov murieron y varios otros azaríes resultaron gravemente heridos.Cuando los cuerpos fueron trasladados de regreso a Bakú, las autoridades locales afirmaron que las autopsias revelaron que los hombres habían sido golpeados hasta la muerte. Los cadáveres presentaban costillas rotas, lesiones internas y una gran pérdida de sangre."Se ha iniciado una investigación penalâ?¦ por la tortura y el brutal asesinato de ciudadanos azeríes y personas de origen azerí en la Federación Rusa", declaró el martes la fiscalía general de Azerbaiyán en un comunicado.Los investigadores rusos, por su parte, sostuvieron que uno de los hermanos murió de un fallo cardíaco durante el operativo, mientras que la causa de la segunda muerte seguía bajo investigación.Por su parte, Bakú respondió con acciones de represalia. El Ministerio de Cultura canceló todos los eventos vinculados a instituciones rusas y el Parlamento azerí se retiró de una reunión bilateral prevista en Moscú, y el gobierno anuló una visita programada de un funcionario parlamentario ruso.El lunes, agentes encapuchados irrumpieron en las oficinas en Bakú de Sputnik Azerbaiyán, un medio financiado por el Kremlin, y arrestaron a siete de sus empleados. El Ministerio de Asuntos Exteriores de Azerbaiyán acusó al medio de operar con "financiamiento ilegal" y confirmó que se realizaron varios arrestos durante el operativo.La policía también detuvo a otros ocho especialistas rusos en tecnología y a otros profesionales, acusándolos de contrabando de drogas desde Irán y ciberdelitos.Las imágenes de los detenidos, que no tenían antecedentes penales conocidos, mostraban sus rostros visiblemente golpeados, uno de ellos con sangre seca en el rostro y varios con moretones y contusiones evidentes. Las fotos causaron indignación en Rusia, donde numerosos comentaristas de línea dura acusaron a Azerbaiyán de tratar a los rusos como rehenes y reclamaron una respuesta contundente.El martes, Rusia detuvo brevemente al líder de la comunidad azerí en Ekaterimburgo para interrogarlo. Un video difundido en redes sociales rusas mostraba a fuerzas especiales rompiendo las ventanas de su vehículo, sacándolo a él y a su hijo a rastras y obligándolos a acostarse boca abajo en el pavimento. Un miembro destacado de la diáspora azarí también fue arrestado en Vorónezh, en el sur de Rusia.Cruces de declaraciones entre Bakú y MoscúAzerbaiyán condenó enérgicamente lo que calificó como "actos demostrativos y deliberados de ejecuciones extrajudiciales y violencia" por parte de la policía rusa, tras las muertes ocurridas en Ekaterimburgo.Después de los arrestos de empleados de Sputnik y otros ciudadanos rusos en Bakú, el Ministerio de Relaciones Exteriores de Rusia convocó al embajador azerí para protestar por "las recientes acciones hostiles de Bakú y los pasos intencionales de la parte azerí destinados a desmantelar las relaciones bilaterales".Azerbaiyán respondió convocando al embajador ruso para exigir una investigación sobre las muertes, el castigo a los responsables y una compensación para las víctimas â??medidas que, según dijo, eran "cruciales para eliminar el clima negativo en las relaciones bilaterales". Bakú desestimó las quejas de Moscú por los arrestos de ciudadanos rusos en su territorio.El presidente de Azerbaiyán, Ilham Aliyev, habló sobre las tensiones con Rusia en una llamada con el presidente ucraniano Volodimir Zelensky, un gesto que pareció estar destinado a molestar al Kremlin. Zelensky afirmó haber expresado su apoyo a Bakú "en una situación en la que Rusia intimida a ciudadanos azaríes y amenaza a la República de Azerbaiyán".Consultado sobre la llamada, el vocero del Kremlin, Dmitri Peskov, dijo el miércoles que "Ucrania hará todo lo posible por echar leña al fuego y provocar a Bakú a acciones impulsivas", y añadió que "Rusia nunca ha amenazado ni amenaza a Azerbaiyán".Peskov señaló que el jefe del principal organismo investigador de Rusia se ha mantenido en contacto con el fiscal general de Azerbaiyán. No quiso decir si Putin hablaría con Aliyev para calmar la crisis.Sin embargo, en general, las autoridades rusas han tratado de restar importancia a la crisis. María Zakhrova, vocero del ministerio, dijo el miércoles que para Rusia y Azerbaiyán "las relaciones de amistad son muy importantes"."Quienes quieran arruinarlas deberían pensar dos veces en lo que están haciendo", añadió.Vínculos económicos entre Rusia y AzerbaiyánRusia y Azerbaiyán desarrollaron fuertes lazos económicos y culturales después de 1993, cuando el padre de Aliyev, Heydar â??que también había sido el líder comunista de Azerbaiyán en la época soviéticaâ?? asumió la presidencia.Hace tiempo que Azerbaiyán compra petróleo y gas natural a Rusia para abastecer su demanda interna, mientras exporta sus propios recursos energéticos a Occidente. Además, constituye un corredor de transporte clave para el comercio ruso con Irán y otros socios en Oriente Medio. Rusia también ha sido el principal mercado para las exportaciones azeríes de frutas y verduras.Los empresarios azeríes controlan activos significativos en la construcción, el sector inmobiliario, el comercio y otros sectores de la economía rusa.Rusia, por su parte, alberga una numerosa diáspora azerí. El censo de 2021 registró alrededor de medio millón de azeríes viviendo en Rusia, pero estimaciones no oficiales sitúan esa cifra en hasta 2 millones de personas.Las relaciones con Bakú se han vuelto cada vez más importantes para el Kremlin desde que envió tropas a Ucrania en 2022, especialmente porque Turquía se convirtió en un socio económico clave para Rusia ante las amplias sanciones impuestas por Occidente.El conflicto separatista de Nagorno KarabajJusto antes del colapso de la Unión Soviética en 1991, estalló un enfrentamiento abierto entre dos de sus antiguas repúblicas en el sur del Cáucaso: Azerbaiyán y su vecina Armenia. Tras años de combates, los separatistas respaldados por Armenia lograron controlar la región azarí de Karabaj y los territorios circundantes.Rusia declaró su neutralidad en el conflicto, aunque brindó asistencia económica y suministró armas a Armenia, que albergaba una base militar rusa. Moscú copatrocinó conversaciones de paz bajo los auspicios de la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa, pero estas no dieron resultado.En 2020, el ejército de Azerbaiyán, reforzado con armas proporcionadas por su aliado Turquía, recuperó amplias zonas de territorio que habían estado bajo control armenio durante casi tres décadas. Rusia negoció una tregua y desplegó unos 2000 soldados de paz en la región.Pero las relaciones se deterioraron bruscamente con la guerra en Ucrania y la retirada de los soldados de paz rusos de la región de Nagorno Karabaj, en Azerbaiyán, tras su plena recuperación en manos de Bakú de las autoridades armenias separatistas en 2023.El liderazgo armenio, enfurecido por la no intervención rusa, respondió reduciendo sus vínculos con Moscú y reforzando sus relaciones con Occidente.La victoria en Nagorno Karabaj alimentó las ambiciones de Azerbaiyán y llevado a Aliyev a adoptar una postura más firme en sus relaciones con los países vecinos.Azerbaiyán también estrechó sus vínculos con Israel, aprovechando su posición de país laico de mayoría musulmana que limita con Rusia y con Irán, enemigo de Israel. Azerbaiyán exporta una parte significativa de su petróleo crudo a Israel, mientras importa armamento militar avanzado. Esta asociación se profundizó mientras las propias relaciones del Kremlin con Israel se deterioraban.El accidente de un vuelo de Azerbaijan AirlinesEl 25 de diciembre de 2024, un avión de pasajeros de Azerbaijan Airlines se estrelló mientras realizaba un vuelo desde Bakú hacia Grozny, la capital regional de la república rusa de Chechenia.Las autoridades azeríes afirmaron que el avión fue alcanzado accidentalmente por fuego de las defensas aéreas rusas y que luego intentó aterrizar en el oeste de Kazajistán, donde se estrelló, causando la muerte de 38 de las 67 personas que iban a bordo.Putin se disculpó ante Aliyev por lo que calificó como un "trágico incidente", pero evitó reconocer la responsabilidad de su gobierno en el evento. Aliyev, por su parte, criticó a Moscú por intentar "silenciar" el hecho.En mayo, Aliyev se negó a asistir al desfile del Día de la Victoria en Moscú junto a otros líderes de las exrepúblicas soviéticas. Más tarde ese mismo mes, un ministro de Asuntos Exteriores ucraniano visitó Bakú, en una señal de acercamiento con Kiev.Agencia AP y diarios The Washington Post y The New York Times

Fuente: Perfil
03/07/2025 00:00

Ucrania denunció que Rusia usó más de 5.000 drones y 330 misiles para atacar sus ciudades en junio y pidió ayuda

El ministro de Asuntos Exteriores de Ucrania, Andri Sibiga, expresó: "Ahora no es momento de decisiones débiles. Es momento de demostrar fuerza y enviar las señales correctas a Moscú". Leer más

Fuente: La Nación
02/07/2025 13:36

EE.UU. pausó el envío de armamento a Ucrania y Kiev alerta que eso "solo alentará" a Rusia

KIEV.- Ucrania pidió el miércoles apoyo "constante" para poner fin a la guerra con Rusia, después de que Estados Unidos anunciara que iba a suspender el envío de algunas armas a Kiev, en plena intensificación de los bombardeos de Moscú.Estados Unidos pausó el envío de municiones de precisión e interceptores de defensa aérea que derriban drones y misiles rusos, dijeron el martes dos personas familiarizadas con la decisión. Según Politico y otros medios estadounidenses, la medida concierne los sistemas de defensa aérea Patriot, la artillería de precisión y los misiles Hellfire."Se ha tomado esta decisión para poner en primer lugar los intereses de Estados Unidos", justificó Anna Kelly, una vocera adjunta de la Casa Blanca.El gobierno ucraniano indicó que había llamado al enviado interino de Estados Unidos en Kiev para enfatizar la importancia de continuar la ayuda militar de Washington, diciendo que cualquier corte envalentonaría a Rusia mientras los esfuerzos diplomáticos para poner a la guerra fallan."La parte ucraniana enfatizó que cualquier demora o postergación en apoyar las capacidades de defensa de Ucrania solo alentará al agresor a continuar la guerra y el terrorismo, en lugar de buscar la paz", dijo el Ministerio de Relaciones Exteriores de Kiev en un comunicado.El Ministerio de Defensa de Ucrania dijo que no había sido notificado oficialmente de ninguna interrupción en los envíos estadounidenses y que estaba buscando claridad de sus homólogos estadounidenses."La forma de poner fin a la guerra pasa por una presión constante y conjunta sobre el agresor, así como por un apoyo inquebrantable a Ucrania", dijo la cartera de Defensa.Kiev también se puso en contacto con Washington para intentar "aclarar la situación" y concretar a qué se refiere exactamente la Casa Blanca, según el asesor presidencial Dmitro Litvin.Estados Unidos es el principal apoyo militar (y financiero) de Ucrania desde el inicio de la invasión rusa en febrero de 2022. Sus armas, municiones y equipos -además de sus informaciones de inteligencia- han permitido a las fuerzas ucranianas contener al ejército ruso, que sin embargo sigue ocupando casi el 20% del territorio ucraniano.El anuncio de Estados Unidos se produjo en un momento crítico, dado que Rusia está acometiendo una de las mayores embestidas en territorio ucraniano en más de tres años de contienda."Actualmente, dependemos mucho de las entregas de armas norteamericanas, por mucho que Europa haga todo lo que puede. Pero la tendremos difícil sin las municiones norteamericanas", reconoció una fuente militar.De su lado, el Kremlin recibió favorablemente el anuncio y aseguró que eso ayudará a terminar antes el conflicto en curso."Cuantas menos armas se le envíen a Ucrania, más cerca estará el fin de la operación militar especial", dijo a la prensa el portavoz de la presidencia rusa, Dmitri Peskov, usando la fórmula habitual en Moscú para referirse a la ofensiva en el país vecino.Desde que el presidente estadounidense, Donald Trump, asumió el cargo en enero, ha suavizado la posición de Washington hacia Rusia, buscando una solución diplomática a la guerra y generando dudas sobre el futuro apoyo militar estadounidense al esfuerzo bélico de Kiev.La semana pasada, Trump dijo que estaba considerando vender más misiles de defensa aérea Patriot a Ucrania luego de una reunión con el presidente Volodimir Zelensky.Toda la ayuda armamentística se suspendió brevemente en febrero, con una segunda pausa más prolongada en marzo. La administración Trump reanudó el envío de la última parte de la ayuda aprobada bajo el mandato de Joe Biden, pero no se ha anunciado ninguna nueva política.Preocupación en KievLos residentes de la capital ucraniana, donde los ataques con misiles contra barrios residenciales durante las últimas dos semanas mataron a más de dos docenas de personas, expresaron su alarma por la decisión del Pentágono."Si terminamos en una situación en la que no queda defensa aérea, me iré [de Kiev], porque mi seguridad es mi primera preocupación", dijo Oksana Kurochkina, una abogada de 35 años en el centro de Kiev. "Ya estoy pensando en mudarme ahora".En el campo de batalla, una suspensión de las municiones de precisión limitaría la capacidad de las tropas ucranianas de atacar posiciones rusas más atrás de la línea del frente, dijo Jack Watling, analista militar del Royal United Services Institute. "En resumen, esta decisión costará vidas y territorio a los ucranianos", agregó.Agencias AP, AFP y Reuters

Fuente: Infobae
02/07/2025 13:16

Rusia intensifica su presencia militar en Venezuela: construyó una fábrica de munición para fusiles Kaláshnikov

La compañía estatal rusa de tecnología, Rostec, informó que "producirá hasta 70 millones de cartuchos anuales"

Fuente: Infobae
01/07/2025 14:18

Lilia Lemoine acusó a Marcela Pagano de tener vínculos con Venezuela, Rusia e Irán

La diputada nacional de La Libertad Avanza aseguró que la legisladora de su bancada en realidad no defiende el proyecto de Javier Milei porque en realidad tiene otros intereses. "Por eso estaba desesperada por quedarse con la Comisión de Juicio Político", apuntó

Fuente: La Nación
01/07/2025 11:36

Ucrania bombardeó una fábrica militar de Rusia a 1300 kilómetros de la frontera

KIEV.- Ucrania afirmó este martes que bombardeó una fábrica de "sistemas de defensa antiaérea" y de "drones" en la ciudad rusa de Izhevsk, a unos 1300 kilómetros de su frontera, un ataque que dejó al menos tres muertos, después de que junio se convirtiera en el mes con más ataques de drones lanzados por Moscú a su país vecino desde el comienzo de la guerra.El de este martes es un nuevo bombardeo ucraniano -también con drones- contra objetivos lejanos de la frontera, en territorio ruso, un tipo de ataque que Kiev prometió intensificar en respuesta a los bombardeos rusos desde que Moscú lanzó su invasión a Ucrania, en febrero de 2022.Esta vez, el blanco fue la Planta Electromecánica Kupol, en la ciudad de Izhevsk, que "fabrica sistemas de defensa antiaérea Tor y Osa y drones para el ejército ruso", según una fuente del sector de la seguridad de Ucrania, que pidió el anonimato.Ucrania atacó una planta industrial en RusiaSe registraron al menos dos impactos directos en los edificios de la planta, dijo un funcionario del Servicio de Seguridad de Ucrania, el SBU.Según Alexander Brechalov, dirigente de la república de Udmurtia, donde se encuentra Izhevsk, el ataque dejó al menos tres muertos y 35 heridos, diez de ellos de gravedad.Previamente, Brechalov había precisado que una empresa de Izhevsk, de 640.000 habitantes y a unos 970 kilómetros de Moscú, había sido objeto de un "ataque con drones cometido por el régimen de Kiev". Izhevsk es conocida por albergar varias compañías del complejo militar-industrial ruso, entre ellas una fábrica de drones de ataque.En imágenes publicadas por medios rusos, que no fueron verificadas por la AFP, se ve una humareda emanando de un edificio en llamas y un dron volando y estrellándose contra ese edificio.Guerra de dronesEn los más de tres años de guerra desde la invasión de Rusia a su vecino, los dos bandos se apresuraron a mejorar su tecnología de drones y aumentar su uso en el campo de batalla. Desplegaron aeronaves no tripuladas cada vez más sofisticadas y mortales, convirtiendo la guerra en un campo de pruebas para las nuevas armas.Rusia lanzó el mes pasado 5438 drones contra Ucrania, un nuevo récord mensual desde febrero de 2022, según datos oficiales. En mayo, Moscú había lanzado 3974 artefactos de ese tipo.Ese aumento del 36,8% representa un repunte que pone a prueba las defensas antiaéreas de Kiev.Durante los últimos meses, Ucrania ha empleado drones de largo alcance de producción local para atacar fábricas, almacenes y centros logísticos en el interior del territorio ruso. En mayo del año pasado, un dron ucraniano impactó un radar de alerta temprana en la ciudad rusa de Orsk, a unos 1800 kilómetros de la frontera ucraniana, afirmaron autoridades en Kiev. El presidente de Ucrania, Volodimir Zelensky, señaló que la producción nacional de drones de Ucrania está a punto de aumentar en respuesta a los bombardeos ampliados de Rusia."La prioridad son los drones, los drones interceptores y los drones de ataque de largo alcance", expresó en Telegram el lunes por la noche. "Esto es extremadamente importante", añadió. "Rusia está invirtiendo en sus capacidades no tripuladas, Rusia planea aumentar el número de drones utilizados en ataques contra nuestro estado. Estamos preparando nuestras contramedidas", dijo.Según el Ministerio de Defensa ruso, 60 drones ucranianos fueron derribados durante la noche en varias regiones, incluidos 17 sobre Crimea, 16 sobre la región de Rostov y cuatro sobre la región de Saratov.Al mismo tiempo, cuatro drones Shahed rusos atacaron durante la noche la ciudad de Zaporiyia, en el sur de Ucrania, donde dejaron a más de 1600 hogares sin electricidad, según las autoridades.La Fuerza Aérea de Ucrania dijo el martes que Rusia disparó 52 drones Shahed y señuelos contra el país durante la noche.Críticas de EE.UU.Por su parte, el teniente general retirado Keith Kellogg, enviado especial del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, para Ucrania y Rusia, criticó a Rusia por continuar atacando áreas civiles de Ucrania mientras rechaza en la práctica un alto el fuego y se demora en un acuerdo de paz."Instamos a un alto el fuego inmediato y a un movimiento hacia conversaciones trilaterales para poner fin a la guerra", manifestó Kellogg en X el lunes por la noche. "Rusia no puede seguir ganando tiempo mientras bombardea objetivos civiles en Ucrania".Ucrania está desarrollando su propia industria de defensa mientras persiste la incertidumbre sobre si el gobierno Trump continuará proporcionando ayuda militar crucial.Entre marzo y abril, Estados Unidos no asignó nueva ayuda a Ucrania, según el Instituto Kiel de Alemania, que documenta ese apoyo.Europa aumentó su apoyo y por primera vez desde junio de 2022 superó a Estados Unidos en ayuda militar total, sumando 72.000 millones de euros (85.000 millones de dólares) en comparación con 65.000 millones de euros (77.000 millones de dólares) de Estados Unidos, indicó el instituto el mes pasado.Agencias AP y AFP

Fuente: Clarín
01/07/2025 10:36

De los ataques entre Irán e Israel a la guerra con Rusia: cómo los conflictos transforman los viajes aéreos

Ya sea por una guerra prolongada o por una breve escaramuza, el cierre de los cielos al tráfico aéreo está teniendo importantes repercusiones en los costos, la comodidad y la seguridad.

Fuente: Infobae
30/06/2025 04:32

Apertura del RTSI de Rusia este 27 de junio

Los distintos títulos que se negociaron en el piso de remates tuvieron un comportamiento mixto

Fuente: Clarín
29/06/2025 18:18

Ucrania denuncia que Rusia lanzó el mayor ataque aéreo desde el inicio de la guerra

Disparó un total de 537 armas aéreas, con 477 drones y señuelos y 60 misiles, informó la fuerza aérea ucraniana. De estos, 249 fueron derribados y 226 se perdieron, probablemente debido a interferencias electrónicas.

Fuente: La Nación
29/06/2025 18:18

Rusia lanzó el ataque aéreo más masivo contra Ucrania desde el comienzo de la guerra

KIEV, Ucrania.- Rusia lanzó su mayor ataque aéreo contra Ucrania durante la noche, denunció un funcionario ucraniano hoy, como parte de una campaña de bombardeos en escala creciente que ha desvanecido aún más las esperanzas de un avance en los esfuerzos por poner fin a la guerra tras más de tres años.Rusia disparó un total de 537 armas aéreas contra Ucrania, con 477 drones y señuelos y 60 misiles, informó la fuerza aérea de Ucrania. De estos, 249 fueron derribados y 226 se perdieron, probablemente debido a interferencias electrónicas.Contando tanto los drones como los distintos tipos de misiles, el ataque nocturno fue "el ataque aéreo más masivo" en el país desde el comienzo de la invasión de Rusia en febrero de 2022, dijo Yuriy Ihnat, jefe de comunicaciones de la fuerza aérea de Ucrania. La andanada iba dirigida contra regiones en todo el país, incluyendo el oeste de Ucrania, lejos del frente.Polonia y otros países aliados movilizaron aviones para garantizar la seguridad del espacio aéreo polaco, señaló la fuerza aérea polaca.Una persona murió en un ataque con drones en la región de Kherson, de acuerdo con el gobernador Oleksandr Prokudin, y otra cuando un dron impactó un automóvil en la región de Kharkiv, según su gobernador, Oleh Syniehubov. Seis personas resultaron heridas en Cherkasy, incluido un niño, dijo el gobernador regional, Ihor Taburets.En la región de Leópolis, en el extremo oeste de Ucrania, se produjo un gran incendio en una instalación industrial en la ciudad de Drohobych tras un ataque con drones que también provocó cortes de energía en partes de la ciudad.La Fuerza Aérea de Ucrania también informó que uno de los aviones de combate F-16 que Ucrania recibió de sus socios occidentales para ayudar a combatir la invasión rusa se estrelló tras sufrir daños cuando derribaba objetivos aéreos. El piloto murió.Los ataques continuaron durante el día. El gobernador de Dnipró, Serhii Lysak, dijo que un hombre de 72 años murió cuando un dron impactó su auto.Las tropas rusas avanzan en DonetskEl Ministerio ruso de Defensa, por su parte, indicó que había derribado tres drones ucranianos durante la noche.Dos personas resultaron heridas en otro ataque con drones ucranianos en la ciudad de Briansk, en el oeste de Rusia, dijo el gobernador regional Alexander Bogomaz hoy por la mañana. Se derribaron siete drones ucranianos sobre la región, agregó.Mientras tanto, Rusia afirmó que había tomado el control del pueblo de Novoukrainka en la región de Donetsk, parcialmente ocupada por Rusia.Las fuerzas rusas han avanzado lentamente en algunos puntos de la línea del frente de aproximadamente 1000 kilómetros, aunque sus ganancias graduales han sido costosas en términos de bajas de tropas y daños en armamento.En otros acontecimientos, el jefe de inteligencia exterior de Rusia, Sergei Naryshkin, dijo que había hablado por teléfono con su homólogo estadounidense, el director de la CIA, John Ratcliffe."Tuve una llamada telefónica con mi homólogo estadounidense y nos reservamos la posibilidad de llamarnos en cualquier momento y discutir temas de interés para nosotros", señaló Naryshkin en declaraciones al periodista de la televisión estatal Pavel Zarubin, que las publicó en su canal de Telegram.Los nuevos ataques se produjeron tras unas declaraciones del presidente ruso Vladimir Putin el viernes sobre que Moscú está listo para una nueva ronda de conversaciones de paz directas en Estambul. Dos rondas recientes de conversaciones entre las delegaciones rusas y ucranianas en Estambul fueron breves y no lograron ningún progreso hacia un acuerdo.Zelensky retira a Ucrania de un pacto antiminas terrestresEl presidente ucraniano Volodimir Zelensky firmó un decreto para retirar a Ucrania de la Convención de Ottawa que prohíbe las minas terrestres antipersonales, informó un legislador ucraniano. La medida sigue pasos similares recientes de los estados bálticos y Polonia.El tratado de 1997 prohíbe el uso, producción, almacenamiento y transferencia de minas antipersonales en un esfuerzo por proteger a los civiles de explosivos que pueden mutilar o matar mucho después de que terminen los combates."Este es un paso que la realidad de la guerra ha exigido desde hace tiempo", dijo Roman Kostenko, secretario de la comisión parlamentaria ucraniana sobre seguridad nacional, defensa e inteligencia. Señaló que Rusia no es parte de la convención "y está utilizando masivamente minas contra nuestros militares y civiles"."Por la presente decreto (...) implementar la decisión del Consejo de Seguridad Nacional y Defensa de Ucrania de fecha 29 de junio de 2025 sobre la retirada de Ucrania" de la histórica convención, declaró Zelenski.Para entrar en vigor, la decisión aún debe ser ratificada por el Parlamento ucraniano y notificada a Naciones Unidas.Agencias AP, AFP y ANSA

Fuente: Infobae
28/06/2025 20:29

Texas prohibirá a ciudadanos y empresas de China, Rusia, Irán y Corea del Norte comprar propiedades en el estado

El gobernador Greg Abbott firmó una ley que entrará en vigor el próximo 1 de septiembre, y restringe la adquisición de tierras y bienes inmuebles por parte de individuos y entidades de "naciones extranjeras hostiles"

Fuente: Perfil
28/06/2025 01:18

La Justicia de Estados Unidos demandó a una red operada desde Rusia por un millonario fraude relacionado a Medicare

Acusaron a 11 personas de diversas nacionalidades de participar en un sistema trucho que se llevó más de 10.600 millones de dólares del seguro médico. Leer más

Fuente: Infobae
27/06/2025 16:22

La embajadora de Estados Unidos en Rusia abandonó Moscú sin sucesor designado

La salida de Lynne Tracy deja vacante el principal cargo diplomático en territorio ruso, en un escenario de contactos bilaterales limitados y con la guerra en Ucrania aún en curso

Fuente: Clarín
27/06/2025 12:18

Rusia se apodera de un yacimiento clave de litio desafiando el acuerdo de minerales entre EE. UU. y Ucrania

La captura pone de relieve un problema fundamental del acuerdo: cuanto más territorio se apodera Moscú, menos recursos puede ofrecer Kiev a Washington

Fuente: Infobae
26/06/2025 18:18

Cierre del índice RTSI de Rusia este 26 de junio

La incertidumbre es ya una constante en los mercados internacionales

Fuente: Infobae
26/06/2025 08:21

Sánchez presiona a la UE para sancionar a Israel por "una violación evidente de los derechos humanos": "Llevamos 18 paquetes de sanciones a Rusia"

El presidente del Gobierno recuerda las conclusiones del informe del relator de Derechos Humanos y pide actuar "inmediatamente". El primer ministro esloveno amenaza con una coalición de voluntarios para "ejercer presión real" al gobierno de Benjamin Netanyahu

Fuente: La Nación
25/06/2025 13:36

Qué problemas de fuga tiene la Estación Espacial Internacional: otro problema que enfrenta a EE.UU. con Rusia

La disputa entre Estados Unidos y Rusia suma un nuevo capítulo, pero esta vez en el espacio. Desde hace años se reportan filtraciones de aire en el módulo ruso Zvezda de la Estación Espacial Internacional (EEI) que, si bien parecen haberse detenido por completo, preocupan todavía a la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA, por sus siglas en inglés). La NASA advierte un nuevo peligro en la Estación Espacial InternacionalLa misión privada Axiom 4, que despegó este miércoles en el Centro Espacial Kennedy de la NASA de Florida a las 02.31 (horario local), puso las miradas de nuevo sobre las fugas en la EEI. La tripulación de cuatro astronautas viajó a bordo de un cohete de SpaceX, la compañía de Elon Musk. Había pospuesto su lanzamiento porque la agencia continuaba su trabajo con Roscosmos para sellar pequeñas fugas ubicadas en el segmento posterior del módulo de servicio Zvezda de la estación, según explicó la NASA en un comunicado.Se trata de filtraciones en un túnel que conecta el módulo Zvezda a un puerto de acoplamiento que recibe a las naves espaciales que transportan carga y suministros. Según informaron, tras la última reparación, la presión en el túnel de transferencia comenzó a disminuir y se ha mantenido estable. Esto podría indicar que lograron sellar las pequeñas fugas.Sin embargo, a los ingenieros le preocupa que se deba a otra filtración. "Los equipos consideran que la presión estable podría deberse a una pequeña cantidad de aire que fluye hacia el túnel de transferencia a través del sello de la escotilla desde la parte principal de la Estación Espacial", explicaron. Y remarcaron: "Mediante la variación de la presión en el túnel de transferencia y el monitoreo continuo, los equipos están evaluando el estado del túnel de transferencia y del sello de la escotilla entre la estación espacial y la parte trasera del Zvezda".El comunicado fue compartido el pasado 14 de junio. Posteriormente, informaron sobre avances en la misión Axiom 4 y no volvieron a referirse al problema de las fugas. Filtraciones en el espacio y diferencias en la TierraLas filtraciones comenzaron a identificarse en 2019 y cobraron su punto máximo en 2024. El año pasado, la NASA solicitó a los siete tripulantes a bordo de la EEI estar en alerta y pidió una evacuación de emergencia ante las crecientes fugas y grietas en el módulo ruso. Así, la tripulación fue obligada a refugiarse en zonas estadounidenses de la estación. La Estación Espacial orbita a una altitud de 400 kilómetros sobre la Tierra y las principales empresas a cargo son la NASA y Roscosmos, que gestionan la coordinación de operaciones y logística para el equipo a bordo. A su vez, otras entidades como la Agencia Espacial Europea (ESA) y la Agencia Japonesa de Exploración Aeroespacial (JAXA) contribuyen activamente en proyectos científicos y en misiones específicas. Ante la emergencia del año pasado, quedaron expuestas las diferencias de opinión entre los equipos técnicos de Estados Unidos y los de Rusia. "Los rusos creen que la continuación de las operaciones es segura, pero no pueden demostrarlo a nuestra entera satisfacción y Estados Unidos cree que no es seguro, pero no podemos demostrarlo a satisfacción de Rusia", había señalado en noviembre de 2024 Bob Cabana, presidente del Comité Asesor de la NASA para la EEI, según informó Space Policy Online.Este año las filtraciones y los arreglos se mantienen. Todavía ni la NASA, ni Roscosmos se expresaron al respecto.

Fuente: Infobae
25/06/2025 12:16

Vuelo con 50 jóvenes desde Colombia hacia Ucrania genera alerta por posible participación masiva en la guerra contra Rusia

Estos ciudadanos viajarían a Ucrania para integrarse al conflicto armado contra Rusia, una situación que preocupa por la creciente tendencia de colombianos que buscan participar en zonas de guerra, pese a cumplir con todos los requisitos legales para salir del país

Fuente: Infobae
23/06/2025 00:00

La escalada bélica entre Irán, EEUU e Israel, sanciones a Rusia o la rivalidad con China: la UE necesita una acción coordinada, pero tropieza con divisiones

Los líderes de los Veintisiete no encuentran la unanimidad necesaria para influir en Oriente Medio. Las represalias a la energía rusa comienzan a tomar forma, aunque se esperan enmiendas al texto definitivo

Fuente: Perfil
22/06/2025 23:00

Mientras Israel sigue atacando con misiles a Irán, Rusia, China y Pakistán piden en la ONU un alto al fuego inmediato

Estados Unidos lanzó el fin de semana ataques que, según Washington, destruyeron el programa nuclear iraní, aunque algunas autoridades advirtieron que no está clara la magnitud de los daños. Leer más

Fuente: Clarín
22/06/2025 18:18

El canciller de Rusia advirtió que "la Tercera Guerra Mundial está muy cerca"

El funcionario de Vladimir Putin se expresó tras los ataques de Estados Unidos a las centrales nucleares iraníes.También alertó sobre "un caos total" si cada uno interpreta el derecho a la autodefensa a su modo. Y llamó "cínicos" a los líderes europeos que no se manifiestan por los ataques a Irán.

Fuente: La Nación
22/06/2025 18:18

El canciller de Rusia, Sergei Lavrov, consideró que "la Tercera Guerra Mundial podría estar muy cerca"

El ministro ruso de Relaciones Exteriores, Sergei Lavrov, cuestionó este domingo la postura de las potencias occidentales frente a los ataques de Israel a Irán. El funcionario advirtió que este tipo de acciones pueden resultar en "un completo caos" y alertó sobre la posibilidad de una escalada global: "Como dijo hoy el presidente [Vladimir Putin], la Tercera Guerra Mundial podría estar muy cerca".En el marco del Foro Económico Internacional de San Petersburgo, y en diálogo con el periodista Pavel Zarubin, Lavrov aseveró: "[Emmanuel] Macron dice que Israel tiene derecho a la autodefensa ¿Autodefensa de qué?"."Si en cada país está reconocido el derecho a la legítima defensa, tal como lo establece la Carta de la ONU, pero se interpreta de modo tal que uno decide por su cuenta cuándo ejercerlo y no quiere, digamos, mirar hacia la Carta de las Naciones Unidas, eso ya no sería ni paz ni orden, sino un completo caos", sostuvo. Y sentenció: "Y como dijo hoy el presidente [Vladimir Putin], la Tercera Guerra Mundial podría estar muy cerca".Durante la misma entrevista, el canciller ruso acusó a Occidente también de utilizar deliberadamente a Ucrania como "herramienta contra Rusia": "Es algo que ya no se oculta. Rusia está siendo demonizada de una manera agresiva y bestial, que se manifiesta en la retórica y las acciones, especialmente de la Comisión Europea".En esa línea, pidió a los países vecinos "cambiar su comportamiento". "Ya no tienen sentido más promesas sobre supuestos valores humanos universales, ni sobre algún espacio común desde el Atlántico hasta el Pacífico. En esta etapa, hablar de eso resulta ridículo", resaltó en diálogo con Vesti, el principal noticiero del canal Russiaâ??1.Y cerró con una reflexión: "Europa se perjudicó con sus decisiones políticas. Lo que ocurre ahora con su economía y en el ámbito social de los países que la integran es prueba de ello. En ese sentido, creo que Occidente en general demostró de una vez su verdadero rostro. Y ahora estamos ante otro de esos períodos".Las declaraciones del ministro de Relaciones Exteriores ruso se producen además luego de que Estados Unidos lanzara un contundente ataque sobre tres instalaciones nucleares iraníes -Fordow, Natanz e Isfahán-.Noticia en desarrollo.

Fuente: Perfil
22/06/2025 10:36

China y Rusia encabezaron las críticas a Estados Unidos: "Bombardeos irresponsables que violan el derecho internacional"

Las cancillerías de Xi Jinping y Vladimir Putin cuestionaron los ataques a Irán, un viejo aliado del Kremlin, y señalaron que "estos ataques a un estado soberano solo contribuyen a una escalada de las tensiones". Reacciones globales llamaron a las partes a un cese del fuego. Leer más

Fuente: Ámbito
21/06/2025 19:40

Rusia avanza con la construcción de reactores en Irán pese al conflicto en Medio Oriente

Vladimir Putin ratificó el compromiso con la central nuclear de Bushehr y pidió garantías para la seguridad del personal ruso. Preocupación internacional por los riesgos de una escalada militar.

Fuente: Infobae
21/06/2025 19:30

Rusia ofrece suministrar gas natural y tecnologías de extracción de petróleo a México

La Embajada de Rusia en México detalló que se encuentran dispuestos a compartir sus tecnologías

Fuente: Infobae
20/06/2025 17:02

Putin dice que no permitirá que Rusia caiga en recesión en medio de las advertencias de los expertos

El ministro de Economía, Maxim Reshetnikov, ha afirmado en el Foro Económico Internacional de San Petersburgo que el país está al borde de la recesión

Fuente: Página 12
20/06/2025 09:48

La guerra empuja a Irán hacia China y Rusia, que temen un colapso energético en Oriente Medio

La errática estrategia de Donald Trump en la lucha entre Irán e Israel deja a Rusia y China como potenciales mediadores que no aceptarán un cambio de régimen en Teherán.

Fuente: Infobae
20/06/2025 04:31

Apertura del RTSI de Rusia este 19 de junio

Estos son los datos más importantes a los que prestar atención sobre la evolución de este indicador

Fuente: Infobae
19/06/2025 18:18

Cierre del índice RTSI de Rusia este 19 de junio

Estos son los datos más importantes a los que prestar atención sobre la evolución de este indicador

Fuente: Perfil
19/06/2025 14:00

Rusia rechazó la denuncia de Milei sobre una supuesta "red de espías" en Argentina

El anuncio oficial sobre una red de espionaje rusa generó una fuerte reacción diplomática. A través de una nota, la Embajada rusa desmintió las acusaciones y solicitó detalles sobre los presuntos implicados. Leer más

Fuente: La Nación
19/06/2025 07:00

"El Kremlin está más interesado en la Argentina que los argentinos en Rusia", dijo un experto de EE.UU.

La visita a Buenos Aires el miércoles del experto norteamericano Thomas Kent, especializado en campañas de desinformación del Kremlin, medios de comunicación rusa y ética periodística, coincidió con una revelación del vocero presidencial Manuel Adorni, sobre la identificación de una red de cinco ciudadanos rusos residentes que trabajaban en campañas de desinformación en la Argentina. "El Kremlin está más interesado en la Argentina que los argentinos en Rusia", dijo Kent en una entrevista con LA NACION, en la que se mostró sorprendido por el escaso conocimiento que existe en el país sobre las campañas de desinformación impulsadas por el gobierno de Vladimir Putin, algo que ahora parece confirmarse con la noticia revelada por el vocero Adorni.El experto norteamericano, que trabaja en la Universidad de Columbia, tiene una larga trayectoria internacional: fue jefe de la oficina de Moscú de la agencia Associated Press, corresponsal en Bruselas ante las instituciones europeas y la OTAN, y jefe de operaciones en Teherán durante la revolución iraní de 1979. Actualmente trabaja en un libro sobre las campañas de desinformación del Kremlin en el contexto de la guerra en Ucrania. Por esa investigación llegó de forma circunstancial a Buenos Aires, justo cuando se conoció la noticia sobre la red rusa.-¿Se sorprendió por la aparición de esta red?-Hasta donde sé, nunca se produjo el arresto de ciudadanos rusos que integran la campaña desinformativa del Kremlin. En general, en el caso de Estados Unidos, trabajaban directamente desde Rusia o, en otros países, se trataba de diplomáticos que fueron expulsados cuando se sospechó que cumplían este tipo de tareas. Por eso creo que sería novedoso lo que supuestamente ocurrió aquí.-El gobierno dijo que la red en la Argentina formaba parte del Proyecto Lakhta. ¿Qué es eso?-Me llama la atención que mencionen esa organización porque la dirigía el exaliado de Putin, Yevgeny Prigozhin, que murió en 2023. Las tareas de desinformación del Proyecto Lakhta luego fueron transferidas a otras agencias rusas. Lakhta tuvo una activa participación en interferir en las elecciones norteamericanas de 2018.-¿Por qué cree que la Argentina le puede importar a Rusia, siendo un país tan alejado de su zona de influencia?-El Kremlin está más interesado en la Argentina que los argentinos en Rusia. Parafraseando una frase conocida, la Argentina es importante porque es "una puerta para América Latina". Además de la red de espías rusos desbaratada en Buenos Aires, el gobierno de Putin tiene un presupuesto asignado para su campaña de desinformación en todo el mundo, y lo va a gastar. Aquí hay un gran número de población rusa porque es un país muy abierto a la inmigración y al mundo. A nadie le sorprende tener un extranjero viviendo en su edificio. Pero además, la Argentina le importa a Putin porque es un problema para su estrategia global.-¿Cómo es eso?-En primer lugar, la llegada de Javier Milei al poder arruinó el acercamiento con Moscú que hubo durante el gobierno kirchnerista, que incluyó desde la inclusión del canal Russia Today (RT) en la grilla de la Televisión Digital Abierta (TDA), hasta la apertura de una corresponsalía en Buenos Aires, y el acuerdo firmado entre la Universidad de La Plata y RT para capacitar a periodistas argentinos. Además, hay una importante red de influencers rusos en las redes. Pero también la Argentina es hoy un problema para Moscú porque no se está comportando como el resto del "sur global". Desde la perspectiva rusa, todos los países del sur deberían unirse contra Estados Unidos y Europa, y compartir un interés común. Para ellos, argentinos, congoleños e indios forman una unidad y deberían actuar juntos. Pero, por razones históricas, culturales y políticas los argentinos no se ven a sí mismos en ese contexto. Por eso, su interés en la Argentina para abrirse paso hacia la región. -¿Y cuál podría ser entonces la estrategia rusa con un gobierno como el de Milei?-Es un asunto complicado. No esperaban el triunfo de La Libertad Avanza. Obviamente, Rusia intentará ser flexible con este gobierno, como lo es con todos. En tiempos de la Unión Soviética, el Kremlin estaba muy ideologizado. O sea, eras un país comunista y aliado, o no lo eras. Ahora no les importa tanto la cuestión ideológica. Hacen amigos donde pueden, en América Latina están más cerca de los gobiernos de izquierda, pero en Europa sus aliados son la derecha, como Viktor Orban en Hungría o la Alternative für Deutschland, en Alemania. Moscú es hoy un "camaleón ideológico" que se adapta donde haya aliados que promuevan sus intereses.-¿Cree que la búsqueda de aliados pasa por un interés económico para enfrentar las sanciones occidentales o se trata de un objetivo político?-Rusia no es una gran potencia económica. Su balanza comercial no es muy importante para ningún país y su ayuda exterior es casi nula. Por lo tanto, creo que en este momento ponen su foco básicamente en un objetivo político relacionado con la guerra en Ucrania. Tratar de que los países adopten la consigna: "No es nuestra guerra", para dejar a Rusia en mayor libertad de acción.-¿Y cómo cree que está funcionando esa estrategia en la Argentina?-En relación con otros países del sur, la Argentina es suficientemente rica y próspera, y cuenta con un fuerte sentido de identidad, como para tener sus propios principios. Por eso aquí la tarea les resulta más compleja. Pero hay otros países muy débiles, muy pobres, y tan desesperados por apoyo que aprovecharán el respaldo de donde sea que venga. Y si Rusia les ofrece un poco de comercio o propaganda para ayudar a su gobernantes autoritarios, o les ofrece mercenarios o ayuda de inteligencia, entonces se sumarán sin problemas a la política rusa. Pero su objetivo final es ganarle la batalla política a Occidente.

Fuente: Infobae
19/06/2025 04:31

Apertura del RTSI de Rusia este 18 de junio

Estos son los datos más importantes a los que prestar atención sobre la evolución de este indicador

Fuente: Perfil
19/06/2025 03:00

Rusia le responde a Milei tras denuncia de espionaje: "Intento de perjudicar las relaciones bilaterales"

Desde la embajada rechazaron las acusaciones de Manuel Adorni, cuando informó que la SIDE identificó a "residentes rusos en la Argentina que estaría realizando tareas en favor de los intereses geopolíticos de Rusia". Leer más

Fuente: Perfil
19/06/2025 00:00

Putin minimiza el rearme de la OTAN y asegura que Rusia puede garantizar su seguridad

"Somos autosuficientes para garantizar nuestra propia seguridad", afirmó Putin en una rueda de prensa. Leer más

Fuente: Clarín
18/06/2025 23:00

Rusia le respondió al Gobierno sobre los supuestos espías: aseguró que esos ciudadanos "no están registrados" en la embajada

Desde la embajada de Rusia rechazaron las acusaciones del vocero Manuel Adorni.Aseguran que hay un intento de perjudicar las relaciones entre ambos países.

Fuente: La Nación
18/06/2025 22:00

La embajada de Rusia en la Argentina desmintió la existencia de una red de espías y habló de un intento de perjudicar las relaciones

A raíz de las declaraciones del vocero presidencial Manuel Adorni de este miércoles sobre una presunta existencia de espías rusos en la Argentina para impulsar campañas de desinformación, desde la embajada del país gobernado por Vladimir Putin desmintieron la versión y acusaron un intento de perjudicar las relaciones."Hemos prestado atención a la declaración del vocero de la Presidencia de la Nación Argentina, Manuel Adorni, el 18 de junio sobre el descubrimiento de un 'grupo de residentes rusos en la Argentina que estaría realizando tareas sospechosas en favor de intereses geopolíticos de Rusia' presuntamente liderado por Lev Andriashvili e Irina Yakovenko", expresaron en un comunicado y sumaron: "Las personas mencionadas no están registradas en la sección consular de la embajada. Hemos enviado una nota verbal al Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto de Argentina solicitando aclaraciones sobre su estatus legal".Además, desde la embajada señalaron que se trata de un "manía de espionaje" relacionada con los intentos de la oposición rusa de perjudicar las relaciones con la Argentina y especificó que no es la primera vez que ocurre.â??Hemos prestado atención a la declaración de Manuel Adorni sobre el descubrimiento de un "grupo de residentes rusos que estarían realizando tareas sospechosas". Lamentablemente esta no es primer intento de perjudicar las relaciones ruso-argentinas.ð??? https://t.co/EYqP6QH9GG pic.twitter.com/dKiYIavonC— Embajada de Rusia,AR (@EmbRusiaEnArgEs) June 18, 2025Horas atrás, Adorni había comunicado en una conferencia de prensa que la SIDE detectó a "un grupo de residentes rusos en la Argentina que estaría realizando tareas sospechosas a favor de intereses geopolíticos de Rusia en estrecha comunicación con argentinos". Según la explicación del portavoz, detrás de la maniobra estarían Konstantinovich, un ciudadano ruso radicado en la Argentina que se encarga del financiamiento y de promover vínculos con colaboradores locales" y su esposa, Iakovenko. En tanto, informó que el grupo forma parte de una entidad relacionada al gobierno de Rusia que se llama "La compañía", la cual estaría vinculada con la organización Lakhta, que fue liderada por un oligarca ruso, Yevgeny Prigozhin, fallecido en agosto de 2023."La compañía tiene por objetivo formar un grupo de personas leales a los intereses de Rusia para desarrollar campañas de desinformación e influencia contra el Estado argentino", aseguró Adorni y dijo que entre sus tares se encuentra la "creación y difusión de contenidos en redes sociales, la influencia sobre ONG locales, el desarrollo de focus groups con ciudadanos nacionales y la obtención de información política para ser usada en favor de los intereses de Rusia".A su vez, el vocero afirmó que existe más información calificada como secreto de Estado y no detalló en qué situación se encuentran las personas identificadas.

Fuente: Infobae
18/06/2025 18:31

Cierre del índice RTSI de Rusia este 18 de junio

Estos son los datos más importantes a los que prestar atención sobre la evolución de este indicador

Fuente: Infobae
18/06/2025 06:23

La Policía y el CNI desarticulan en Alicante una trama que contrabandeaba a Rusia maquinarias para su posible uso en la industria militar del Kremlin

La trama operaba a través de una sociedad mercantil que utilizaba un sistema de triangulación logística y financiera para ocultar el destino real de las mercancías

Fuente: Perfil
18/06/2025 03:00

Argentina, Chile, Uruguay, Brasil, Bolivia, México y Rusia evacuaron sus embajadas en Teherán por la ofensiva aérea israelí

Frente al incremento de la ofensiva militar israelí, estos países decidieron proteger a su personal diplomático antes de tener que lamentar mayores tragedias. Leer más

Fuente: Infobae
17/06/2025 18:41

Estados Unidos detuvo a un español que intentó enviar equipos militares de contrabando a Rusia

El hombre se declaró culpable, luego de que las fuerzas de seguridad de California interceptaran el cargamento y evitaran su exportación

Fuente: La Nación
17/06/2025 11:36

Con la atención en Medio Oriente, Rusia lanza un ataque devastador en Ucrania y Zelensky recibe golpe inesperado

KIEV.- Un bombardeo nocturno de misiles y drones rusos en Ucrania dejó 15 muertos y 131 heridos mientras dormían en sus hogares, informaron funcionarios locales el martes, con el principal ataque centrado en Kiev, en momentos en los que la atención se centra en Medio Oriente y el Kremlin tilda de "bastante inútil" la diplomacia occidental de G7.Al menos 14 personas murieron mientras explosiones sacudían la capital ucraniana durante casi nueve horas en la noche, informó inicialmente Tymur Tkachenko, jefe de la Administración Militar de la Ciudad de Kiev. El bombardeo derribó un edificio residencial de nueve pisos y destruyó decenas de departamentos.Los ataques rusos golpearon "27 lugares en distintos distritos de la capital", afirmó el ministro de Interior, Igor Klimenko. "Entre ellos hay edificios residenciales, establecimientos educativos e infraestructuras críticas", agregó.Un ciudadano estadounidense murió en el ataque tras sufrir heridas de metralla, informó Klymenko a los periodistas. Treinta departamentos fueron destruidos en un solo bloque residencial tras el impacto de un misil balístico, agregó.Rusia lanzó más de 440 drones y 32 misiles contra Ucrania, según denunció el presidente Volodimir Zelensky, quien calificó el ataque a Kiev como "uno de los más aterradores" registrados en la capital.I receive regular reports from Minister of Internal Affairs Klymenko and our military commanders on the aftermath of Russia's massive strike. More than 440 drones and 32 missiles were used. Kyiv has faced one of the most horrific attacks. Also, overnight, Odesa, Zaporizhzhia,â?¦ pic.twitter.com/4ZMFBj8eJ2— Volodymyr Zelenskyy / Ð?олодимиÑ? Ð?еленÑ?Ñ?кий (@ZelenskyyUa) June 17, 2025El alcalde de la ciudad, Vitali Klitschko, informó que 114 personas resultaron heridas y decretó un día oficial de luto para el miércoles.Se trató de uno de los ataques más mortales en Kiev en los últimos meses, ocurrido después de que dos rondas de conversaciones de paz directas fracasaran en avanzar hacia el fin de la guerra, que ya entra en su cuarto año.Olena Lapyshniak, de 49 años, quedó conmocionada por el ataque que casi arrasó su edificio de apartamentos. Escuchó un sonido de silbido y luego dos explosiones que destrozaron sus ventanas y puertas."Es horrible, da miedo, en un momento no hay vida", dijo. "No hay infraestructura militar aquí, nada aquí, nada. Es horrible cuando la gente simplemente muere por la noche".Rusia ha golpeado repetidamente áreas civiles de Ucrania con misiles y drones. Los ataques han matado a más de 12.000 civiles ucranianos, según Naciones Unidas. Rusia dice que solo ataca objetivos militares.Rusia ha intensificado en los últimos meses sus ataques aéreos. Lanzó casi 500 drones contra Ucrania el 10 de junio en el mayor bombardeo nocturno de drones de la guerra. Rusia también atacó Kiev el 24 de abril, matando al menos a 12 personas en su asalto más mortal a la capital en ocho meses.Los intensificados ataques de largo alcance han coincidido con una ofensiva rusa de verano en las secciones oriental y noreste de la línea del frente de aproximadamente 1000 kilómetros, donde Ucrania está falta de personal y necesita más apoyo militar de sus socios occidentales.La incertidumbre sobre la posición estadounidense en la guerra ha alimentado dudas sobre con cuánta ayuda puede contar Kiev. Zelensky tenía previsto reunirse con el presidente estadounidense, Donald Trump, en Canadá el martes y presionarlo para obtener más ayuda, pero la Casa Blanca anunció que Trump regresaría temprano a Washington el lunes por la noche debido a tensiones en Medio Oriente.Ucrania intenta mantener la atención mundialZelensky intenta evitar que Ucrania sea marginada en la diplomacia internacional mientras las tensiones escalan en Medio Oriente y persisten las preocupaciones sobre los aranceles comerciales de Estados Unidos.Trump dijo a principios de este mes que podría ser mejor dejar que Ucrania y Rusia "luchen por un tiempo" antes de separarlos y buscar la paz, incluso cuando los líderes europeos le han instado a presionar a Putin para que acepte un alto el fuego y comprometerse en las conversaciones de paz.El ministro ucraniano de Exteriores, Andrii Sybiha, dijo que los ataques de Rusia durante la cumbre del G7 mostraron el "total desprecio" de Putin por Estados Unidos y otros países."Rusia no solo rechaza un alto el fuego o una reunión de líderes para encontrar soluciones y poner fin a la guerra. Cínicamente ataca la capital de Ucrania mientras finge buscar soluciones diplomáticas", escribió Sybiha en las redes sociales.Por su parte, el Kremlin dijo el martes que Trump tenía razón al afirmar que había sido un gran error expulsar a Rusia del Grupo de los Ocho en 2014, pero que el G7 ya no era importante para Rusia y que ahora parecía "bastante inútil". Trump dijo el lunes en una cumbre del G7 en Canadá que el G8 se había equivocado al expulsar a Rusia en 2014 después de que se anexionara Crimea de Ucrania."Fue un gran error", dijo Trump, y añadió que creía que Rusia no habría invadido Ucrania en 2022 si el presidente Putin no hubiera sido expulsado. Putin "prácticamente ni habla con la gente que lo expulsó y estoy de acuerdo con él", señaló Trump.El vocero del Kremlin, Dmitri Peskov, declaró a los periodistas: "Estamos de acuerdo con el presidente Trump: fue un gran error entonces excluir a Rusia del formato del G8".El G7 ha "perdido importancia práctica" para Rusia, dado el estado de los asuntos mundiales, puntualizó Peskov. "Dada la disminución de la participación de los países del G7 en la economía mundial, dadas todas las tendencias que se observan en los países del G7 y, por supuesto, en comparación con formatos como el G20, el G7 parece apagado y bastante inútil", sumó.Zelensky, que estará presente en el G7 este martes, enfrenta caídas en sus niveles de aprobación. Aunque sigue siendo un porcentaje alto, el nivel de confianza de la población ucraniana en el mandatario se sitúa en el 65%, frente al 74% de principios de mayo.Según una encuesta del Instituto Internacional de Sociología de Kiev, realizada del 15 de mayo al 3 de junio y publicada por Ukrainska Pravda, el 65% de los encuestados afirmó confiar en el jefe de Estado, mientras que el 30% no. La relación confianza-desconfianza se sitúa ahora en un 35%.ContrataqueLas fuerzas ucranianas han contraatacado a Rusia con sus propios drones de largo alcance producidos localmente.El ejército ruso dijo que derribó 203 drones ucranianos en 10 regiones rusas entre la noche del lunes y la mañana del martes.La agencia de aviación civil rusa Rosaviatsia informó de la suspensión temporal de vuelos durante la noche en los cuatro aeropuertos de Moscú, así como en los aeropuertos de las ciudades de Kaluga, Tambov y Nizhny Novgorod, como medida de precaución.Mientras tanto, los ataques nocturnos de drones rusos también golpearon la ciudad portuaria sureña de Odessa, donde mataron a una persona e hirieron a 17, según Oleh Kiper, jefe de la administración regional.El presidente ruso, Vladimir Putin, "está haciendo esto simplemente porque puede permitirse continuar la guerra. Quiere que la guerra continúe. Es preocupante cuando los poderosos de este mundo hacen oídos sordos", dijo Zelensky.Agencias ANSA, Reuters y AP

Fuente: Clarín
17/06/2025 05:36

440 drones y 32 misiles: Rusia ejecutó uno de los ataques más terribles contra Kiev

Así lo definió el presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski. Al menos 15 personas murieron y registraron decenas de heridos. "Este tipo de ataques son puro terrorismo", dijo el mandatario, apuntando contra Vladimir Putin

Fuente: La Nación
17/06/2025 04:36

La Ley respaldada por Katie Hobbs en Arizona que bloquea la incidencia de China y Rusia en el estado

La propuesta de la gobernadora de Arizona, Katie Hobbs, conocida como Ley BAN (o "Protecting Arizona from Foreign Adversaries Act"), busca restringir la compra de tierras y propiedades estratégicas por parte de ciudadanos vinculados con países adversarios de EE.UU. (China, Rusia, Irán y Corea del Norte). El objetivo, según se plantea, es "proteger las infraestructuras críticas, los recursos naturales y la seguridad del Estado frente a posibles injerencias extranjeras".Qué dice la Ley BAN con la que Katie Hobbs impide el paso a China y a Rusia en ArizonaFormalmente presentada como parte de una estrategia de defensa estatal, la Ley BAN de Katie Hobbs prohibiría que personas físicas o jurídicas, vinculadas a gobiernos adversarios de EE.UU., compren o arrienden tierras cercanas a infraestructuras clave.Con respecto a las "infraestructuras clave", la oficina de Hobbs planteó en un comunicado la definición de las mismas:Bases militaresInstalaciones de energíaSistemas de aguaCentros tecnológicos y de comunicacionesPor lo tanto, en Arizona, los ciudadanos o entidades que estén vinculados a aquellos "países adversarios de EE.UU." no podrían establecer una propiedad cerca de los lugares mencionados.En el comunicado, Hobbs afirma que esta medida se inspira en múltiples preocupaciones de seguridad nacional, las cuales son similares a las planteadas a nivel económico en años recientes (donde inversiones chinas son cuestionadas por su cercanía a bases militares o redes eléctricas, por ejemplo)."Arizona no puede ser ingenua frente al riesgo de que potencias extranjeras puedan recopilar información o interrumpir servicios estratégicos a través de inversiones aparentemente legales", dijo Hobbs al culminar su mensaje.Controversias que enfrenta la Ley BAN de Katie Hobbs en ArizonaPese a que Hobbs establece en su comunicado que cuenta con cierto respaldo, algunos grupos defensores de derechos civiles temen que la ley pueda derivar en discriminación xenófoba y/o de perfilamiento racial. Históricamente, Arizona suele oponerse ante normas que puedan criminalizar a ciertos grupos. En el pasado, la ley SB 1070 incluía cláusulas de verificación migratoria en paradas policiales, pero fue criticada como una medida que "incentivaba motivos xenófobos", según la Unión Estadounidense por las Libertades Civiles (ACLU, por sus siglas en inglés)Si bien Hobbs insiste en que la Ley BAN no penaliza a individuos civiles, su enfoque en "naciones adversarias" podría provocar un trato desigual hacia personas de ciertos orígenes, en lugar de enfocarse exclusivamente en seguridad (tal como planteó la ACLU con respecto a la ley SB 1070)Evolución de la Ley BAN y qué se necesita para que entre en vigorLa Ley BAN fue anunciada desde inicios de 2025, y ya se encuentra en proceso legislativo en el Congreso estatal de Arizona. Por su parte, Katie Hobbs espera que la medida avance con apoyo mayoritario al justificarla como una protección estratégica.Como antecedente, en mayo de 2025, la legislatura estatal (dominada por republicanos) aprobó una ley que prohibía la compra de tierras a ciertos extranjeros. Sin embargo, Hobbs vetó aquel proyecto el 4 de junio de 2025, y creó su propia propuesta bajo la Ley BAN.Así, el pasado 9 de junio, Hobbs presentó su alternativa, y al día de hoy, el proyecto se encuentra en comités de revisión. Para que la iniciativa se convierta en ley, debe completar los siguientes pasos:Aprobación en comités del Senado y/o Cámara de Representantes estatales.Votación en ambas cámaras del Congreso estatal (requiere mayoría simple en cada una).Firma de la gobernadora (garantizada en este caso si no se realizan modificaciones).Publicación en el registro oficial del estado de Arizona.Para su aplicación total, la propuesta de Katie Hobbs incluye una cláusula de entrada en vigor inmediata.

Fuente: Infobae
17/06/2025 04:30

Apertura del RTSI de Rusia este 16 de junio

Estos son los datos más importantes a los que prestar atención sobre la evolución de este indicador

Fuente: Infobae
17/06/2025 00:00

Huir de Rusia por ser gay: "En España puedo ser yo mismo, vivir sin miedo, por eso no hay que dar pasos atrás"

Ilia Andreev denuncia las múltiples formas de violencia institucional, física y psicológica que ha vivido en el país euroasiático debido a su orientación sexual

Fuente: Infobae
16/06/2025 18:30

Cierre del índice RTSI de Rusia este 16 de junio

Estos son los datos más importantes a los que prestar atención sobre la evolución de este indicador

Fuente: Infobae
16/06/2025 09:09

Rusia resucita 'Intervisión', su propio festival tras su veto de 'Eurovisión', con China y EE.UU. como participantes

El gobierno de Vladimir Putin devuelve a la vida este formato, que ya funcionó entre 1965 y 1980, con Venezuela, Egipto o Emiratos Árabes como participantes

Fuente: Infobae
15/06/2025 16:45

Los hospitales de campaña de Ucrania deben trabajar bajo tierra para evitar ser atacados por Rusia

Los ucranianos afirman que los rusos atacan sistemáticamente sus instalaciones médicas. Este prototipo subterráneo ofrece una respuesta

Fuente: Infobae
13/06/2025 14:15

Carlos López, el colombiano que murió como mercenario en la guerra entre Ucrania y Rusia, fue sepultado en Bolívar

Carlos Andrés López Macías, de 32 años, falleció en mayo en Ucrania, a donde viajó como mercenario en busca de mejores ingresos para su familia

Fuente: Infobae
13/06/2025 04:32

Apertura del RTSI de Rusia este 11 de junio

Estos son los datos más importantes a los que prestar atención sobre la evolución de este indicador

Fuente: Infobae
12/06/2025 18:18

Cierre del índice RTSI de Rusia este 11 de junio

Los distintos títulos que se negociaron en el piso de remates tuvieron un comportamiento mixto

Fuente: La Nación
12/06/2025 09:00

Recrudecen los ataques y se profundiza el conflicto: el minuto a minuto de la guerra entre Rusia y Ucrania, en vivo

8.20| Millones de desplazados en el mundo por las guerrasUn informe de la agencia de la ONU para los refugiados, ACNUR, indicó que las guerras y la persecución en todo el planeta desplazaron a más de 122 millones de personas, debido a la incapacidad para resolver conflictos de varios años como los de Sudán, Myanmar Ucrania.8.05 | Nuevos ataques mortales de RusiaEl ejército de Moscú lanzó una andanada de 63 drones y señuelos sobre Ucrania durante la noche. En los ataques murieron 3 personas y decenas resultaron heridas.Las defensas antiaéreas destruyeron 28 aeronaves no tripuladas, mientras que otras 21 fueron bloqueados.7.55 | Persiste el apoyo a la población ucrania asentada en la UE En febrero del año pasado, el 71% de los ciudadanos europeos valoraban positivamente la presencia de refugiados ucranios, en comparación con el 88% registrado en la primavera de 2022, según el Eurobarómetro, 7.45 | Continúa el intercambio de prisionerosAunque sin una confirmación oficial, Rusia y Ucrania renovaron las voluntades de intercambiar soldados de ambos bandos. Los familiares utilizan sus declaraciones en medios de comunicación como estrategia para presionar a los funcionarios. 7.30 | "Necesitamos que regresen"El Ministro ucranio de Unidad Nacional, Oleksii Chernishov, responsable de la compleja tarea de repatriar a quienes huyeron al extranjero, manifestó: "Necesitamos desesperadamente que los ucranianos regresen a casa una vez que termine la guerra. Los necesitamos para desarrollar una economía próspera y fortalecer la democracia".

Fuente: Infobae
12/06/2025 04:32

Apertura del RTSI de Rusia este 11 de junio

Los distintos títulos que se negociaron en el piso de remates tuvieron un comportamiento mixto

Fuente: Infobae
11/06/2025 18:30

Cierre del índice RTSI de Rusia este 11 de junio

Los distintos títulos que se negociaron en el piso de remates tuvieron un comportamiento mixto

Fuente: Clarín
11/06/2025 17:00

Degrelle, huyendo de Rusia

Fuente: La Nación
11/06/2025 09:00

Guerra entre Ucrania y Rusia, en vivo: últimas noticias del conflicto, nuevas sanciones de la UE y el minuto a minuto

7.55 | Amenaza de MoscúEl asesor del Kremlin, Vladimir Medinski, afirmó que a menos que Volodimir Zelensky acepte las condiciones de Rusia para poner fin a la guerra, Kiev perderá más territorio."Queremos la paz. Pero si Ucrania sigue guiándose por los intereses nacionales de otros, nos veremos obligados a responder", declaró al Wall Street Journal.7.45 | Nuevos ataques rusos contra UcraniaTras el lanzamiento récord de casi 500 drones el lunes y una oleada de 315 más y siete misiles durante la noche del martes, Moscú volvió a atacar este miércoles distintos puntos de Ucrania. En Járkiv, una de las ciudades más afectadas, murieron 3 personas y 64 resultaron heridas.7.30 | La Unión Europea contra el precio del petróleo rusoLa presidenta de la UE, Ursula von der Leyen, manifestó que las sanciones buscan forzar a Rusia a entablar conversaciones serias sobre la paz con Ucrania. "Necesitamos un verdadero alto el fuego. Y Rusia tiene que llegar a la mesa de negociaciones con una propuesta seria".7.00 | Rusia intensifica su presencia militar en ÁfricaAl mismo tiempo que ataca Ucrania, Putin envía armamento sofisticado a zonas de conflicto subsaharianas donde una fuerza armada controlada por el Kremlin está en ascenso. Para esto utiliza buques de carga donde transporta tanques, vehículos blindados, artillería y otros equipos de alto valor a África Occidental.6.30 | Volodimir Zelensky: "Los rusos usaron misiles norcoreanos"El presidente ucraniano afirmó hoy que "los rusos utilizaron de nuevo misiles provenientes de Corea del Norte". También hizo una advertencia: "Es peligroso para Europa y la región de Asia oriental y suroriental".

Fuente: Perfil
11/06/2025 06:00

Con clima frío y corazones ardientes, Rusia cumple 1163 años

El país, que ocupa el 13% de la superficie terrestre, tiene 11 husos horarios, 3 océanos y 12 mares, es el mayor del mundo. Vivió guerras sangrientas, invasiones y revoluciones. Para el escritor Turguéniev "un verdadero ruso tiene un corazón de niño". Cómo se ve a sí mismo el país que cautivó a Winston Churchill. Leer más

Fuente: Infobae
11/06/2025 04:31

Apertura del RTSI de Rusia este 10 de junio

La incertidumbre es ya una constante en los mercados internacionales




© 2017 - EsPrimicia.com