La advertencia fue lanzada por el Servicio Meteorológico Nacional. Se espera actividad eléctrica, ráfagas y ocasional caída de granizo.
Mira el pronóstico del Servicio Meteorológico Nacional en el estado de Florida.¿Cómo estará el cielo? ¿Cuál será la temperatura promedio y la probabilidad de lluvia?
Tras varios días de temperaturas elevadas en gran parte del país, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió una alerta amarilla por tormentas que regirá este miércoles 17 de septiembre en ocho provincias. Según precisó el organismo, se prevén fenómenos con abundante caída de agua en cortos períodos, ráfagas, actividad eléctrica y posible caída de granizo.La advertencia alcanza al este de Santiago del Estero, el noroeste de Santa Fe, el centro de Chaco, el este de Mendoza, el sur de San Luis, La Pampa, el este de Río Negro y el sudoeste de la provincia de Buenos Aires. Según detalló el parte, en estas zonas podrán registrarse tormentas de variada intensidad, algunas localmente fuertes. Además, se esperan valores de precipitación acumulada de entre 30 y 60 milímetros, con posibilidad de superar esos registros de manera puntual.Frente a este escenario, el SMN recomienda no sacar la basura y retirar objetos que impidan que el agua escurra; evitar actividades al aire libre; no refugiarse cerca de árboles y postes de electricidad que puedan caerse; no permanecer en playas, ríos, lagunas o piletas para reducir el riesgo de ser alcanzado por un rayo; mantenerse atento ante la posible caída de granizo; informarse a través de las autoridades; y contar con una mochila de emergencias con linterna, radio, documentos y teléfono.El clima en el AMBAPara la ciudad de Buenos Aires, el miércoles comenzará con cielo parcialmente nublado y, desde el mediodía, pasará a estar mayormente cubierto hasta la noche. Se espera una temperatura mínima de 14°C y una máxima de 24°C. Los vientos alcanzarán velocidades de hasta 22 kilómetros por hora durante la noche. El jueves y el viernes se prevén condiciones similares, con nubosidad variable, mientras que el sábado está pronosticado que haya tormentas. En el conurbano bonaerense, la jornada empezará con neblina y se mantendrá mayormente nublada durante el resto del día. Se prevé una mínima de 11°C y una máxima de 23°C, con vientos también de hasta 22 kilómetros por hora hacia la noche.El SMN informó además las temperaturas previstas para otras ciudades del país: Córdoba, máxima de 23°C y mínima de 11°C; Tucumán, 30°C y 18°C; Santa Fe, 28°C y 15°C; Entre Ríos, 27°C y 14°C; Jujuy, 29°C y 18°C; Salta, 29°C y 17°C; Misiones, 26°C y 19°C; La Rioja, 30°C y 16°C; Santiago del Estero, 27°C y 18°C; San Luis, 26°C y 16°C; San Juan, 27°C y 13°C; Mendoza, 26°C y 14°C; Río Negro, 18°C y 8°C; Chubut, 11°C y 6°C; y Santa Cruz, 7°C y 0°C.
El Instituto de Hidrología advirtió sobre riesgos de crecientes súbitas, inundaciones y deslizamientos en zonas urbanas y rurales, mientras persisten lluvias y nubosidad en gran parte del territorio nacional
Un informe sostiene que, tras una primera quincena "seca", habría inestabilidad en los próximos días de septiembre.Las provincias que pueden verse afectadas.
El ascenso térmico dejará un ambiente "cálido para la época del año" que durará, al menos, hasta mediados de la siguiente semana
Con la primavera cada vez más cerca, el frío comienza a despedirse del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA). Luego de una semana marcada por jornadas soleadas y temperaturas agradables, los especialistas anticiparon que el buen tiempo podría interrumpirse antes de lo esperado: según el sitio Meteored, se vienen lluvias y tormentas en los próximos días.El jueves se desarrolló en la misma línea que los días anteriores, con un cielo parcialmente nublado y temperaturas que comenzaron frescas en la mañana pero luego se elevaron hasta alcanzar una máxima de 23 grados. Así, el clima volvió a regalar una jornada templada y agradable en el Área Metropolitana de Buenos Aires.En cuanto al viernes, se espera que el cierre de la semana llegue con condiciones similares, aunque con algunas diferencias. Según el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), el cielo estará algo nublado en el transcurso del día, mientras que las temperaturas se ubicarán entre los 11 y los 21 grados. El organismo, por el momento, no anuncia lluvias en su pronóstico extendido, que se prolonga hasta el miércoles próximo.Sin embargo, desde Meteored señalaron un panorama distinto y prevén la llegada casi inmediata de lluvias y tormentas en el AMBA. En paralelo, varias provincias se encuentran bajo alerta amarilla: La Pampa, San Luis y San Juan podrían verse afectadas por intensos vientos del norte, con velocidades de entre 30 y 45 km/h y ráfagas que alcanzarían los 75 km/h, lo que pondría en riesgo la estabilidad del clima en esas zonas.Cabe destacar que el Servicio Meteorológico Nacional recomienda una serie de precauciones ante las condiciones climáticas adversas: evitar actividades al aire libre, asegurar los objetos que puedan salir volando y mantenerse informado a través de los comunicados oficiales. Cuándo vuelven las lluvias al AMBASegún el Servicio Meteorológico Nacional, el fin de semana comenzará con un sábado de cielo mayormente nublado a lo largo de toda la jornada, con temperaturas que oscilarán entre los 10 y los 20 grados. Para el domingo, el pronóstico se mantiene similar: cielo mayormente nublado, con una mínima de 13 grados y una máxima que podría alcanzar los 23, sin indicios de precipitaciones significativas por el momento.De todas formas, para el cierre del fin de semana, Meteored prevé el regreso de las lluvias al AMBA, con un 70% de probabilidades de precipitaciones y tormentas tanto para el sábado como para el domingo 14 de septiembre. Según el informe del portal, se esperan tormentas durante la madrugada, seguidas de una jornada con clima más estable, y lluvias débiles hacia la noche. Con estos datos, habrá que seguir de cerca la evolución de los pronósticos en los próximos días para conocer con mayor certeza cómo se desarrollará el escenario climático.
El clima en Florida mantendrá este fin de semana del 12 al 14 de septiembre, las condiciones marcadas por un frente frío, lluvias intensas, tormentas eléctricas y acumulados de agua que saturaron gran parte del suelo en el sur del estado. El Servicio Meteorológico Nacional (NWS, por sus siglas en inglés) advirtió que continuará la inestabilidad y el riesgo de inundaciones en áreas urbanas y costeras, especialmente entre Miami, Fort Lauderdale y West Palm Beach.Amenaza de lluvias fuertes en el sur de FloridaLos meteorólogos explicaron que un sistema frontal que permaneció casi inmóvil durante toda la semana en el centro de Florida finalmente se desplazará hacia el sur. Esto permitirá que el norte del estado y la región del Panhandle experimenten cierta mejora en las condiciones, mientras que el sur peninsular continuará bajo amenaza de lluvias fuertes hasta, al menos, la mañana del domingo 14.El NWS de Miami señaló que la presencia de humedad profunda en la atmósfera favorecerá la formación de tormentas eléctricas durante la tarde y la noche de este viernes. Estas podrían descargar entre dos y cuatro pulgadas de agua por hora (50 y 101 mm), lo que eleva el riesgo de inundaciones repentinas en zonas bajas y de difícil drenaje.El clima en el sur de Florida para la noche del viernes 12 de septiembre, con fuertes lluvias intensas Este viernes terminará con más inestabilidad en gran parte del sur del Estado Dorado. El frente, al desplazarse lentamente hacia los Cayos y el Estrecho de Florida, dejará a su paso bandas de tormentas que se formarán a partir de la brisa marina y el calentamiento diurno.Se esperan acumulados de agua de entre dos y cuatro pulgadas (50 y 101 mm) en lapsos breves de tiempo.Los vientos alcanzarán entre 15 y 25 millas por hora (24 y 40 km/h) en zonas costeras, con ráfagas que podrían acercarse a las 35 millas por hora (56 km/h).Las temperaturas máximas oscilarán entre los 88°F (31°C) y los 90°F (32°C), mientras que las mínimas caerán hacia los 70°F (21°C) en áreas interiores y los 74°F (23°C) en la franja atlántica.FOX Weather recordó que Miami acumuló más de diez pulgadas (250 mm) de lluvia desde el inicio de septiembre, con eventos de más de media pulgada (12,5 mm) en menos de diez minutos durante la semana.Clima en Florida para el sábado 13 de septiembre: menos tormentas y lluviasCon la llegada del sábado, el sistema frontal terminará de instalarse al sur del estado, sobre los Cayos y el Estrecho de Florida. Esto permitirá la entrada de aire más seco en capas medias desde el noroeste, lo que reducirá la cobertura de lluvias en comparación con los días previos.No obstante, los especialistas advirtieron que la amenaza de inundaciones seguirá presente. Los suelos no podrán absorber con rapidez nuevas precipitaciones, de modo que cualquier tormenta intensa podría ocasionar anegamientos en las ciudades costeras del sureste.Las lluvias se concentrarán principalmente en la franja este, entre Miami y Fort Lauderdale.Se prevé un descenso de la humedad atmosférica, aunque suficiente para generar chubascos aislados por la tarde.Los vientos soplarán del noreste con velocidades sostenidas de entre 15 y 20 millas por hora (24 y 32 km/h).Las temperaturas máximas volverán a ubicarse en torno a los 88°F (31°C), con mínimas que rondarán los 70°F (21°C).En el centro y norte del estado, como Orlando, Jacksonville y Tampa, el panorama será distinto: la disminución de la humedad y la entrada de aire más seco brindarán cielos más despejados y un alivio en la frecuencia de tormentas.Clima en Florida para el domingo 14 de septiembre: vientos más fuertes y lluvias aisladasEl domingo marcará el inicio de un patrón climático un poco más estable, aunque todavía con elementos de preocupación. Modelos meteorológicos coinciden en que el sistema en altura, que dio origen a las lluvias de esta semana, se cerrará sobre la costa del sudeste de Estados Unidos, lo que mantendrá la inestabilidad a cierta distancia de Florida.Sin embargo, la circulación generará un aumento de los vientos del noreste:En la costa atlántica se esperan ráfagas de hasta 30 millas por hora (48 km/h), con oleaje que alcanzará 6 pies (1,8 metros) y un alto riesgo de corrientes de resaca.La probabilidad de lluvias disminuirá al 40-50% en el sur y al 30% en el norte, con eventos más dispersos y menos intensos que en jornadas anteriores.Las máximas oscilarán entre 85°F (29°C) y 88°F (31°C), mientras que las mínimas descenderán a los 66°F (19°C) en áreas interiores del norte y a los 70°F (21°C) en la costa sureste.El NWS de Jacksonville advirtió que las ráfagas en la franja costera podrían rozar niveles cercanos a un aviso por vientos fuertes, aunque sin llegar al umbral oficial. Además, las lluvias de carácter aislado podrían alcanzar el corredor de la autopista I-95 y extenderse hasta el río St. Johns.
Se espera un fin de semana "cálido para esta época del año", pero con inestabilidad principalmente en el nordeste peninsular
El fenómeno climático se extenderá hasta el viernes 12 de septiembre. Senamhi reiteró la necesidad de prestar atención a los avisos meteorológicos
El pronóstico en Estados Unidos presentará este jueves 11 de septiembre contrastes notables, con lluvias intensas en el sureste del país norteamericano y condiciones de tormenta en las zonas oeste y norte. El pronóstico indica riesgo de inundaciones repentinas en algunas ciudades de Florida, además de tormentas severas que afectarán a las llanuras del norte y a regiones montañosas del oeste.Lluvias intensas en el sur de FloridaEl frente estacionario que se encuentra sobre la península de Florida permanecerá activo y aportará humedad tropical, lo que generará un escenario de tormentas eléctricas acompañadas de precipitaciones fuertes. El Servicio Meteorológico Nacional (NWS, por sus siglas en inglés) advirtió que habrá un riesgo leve (nivel dos de cuatro) de lluvias excesivas en el sureste del estado durante la jornada de hoy y hasta el viernes.Las zonas más vulnerables serán las áreas urbanas, calles, arroyos pequeños y sectores bajos donde el agua podría acumularse con rapidez. El pronóstico contempla que estas lluvias intensas podrán provocar anegamientos repentinos y complicaciones para el tránsito.Las tormentas se concentrarán en Miami-Dade, Broward y Palm Beach.Se prevé que la inestabilidad continúe durante el viernes, manteniendo la amenaza de inundaciones localizadas.El riesgo se extenderá hasta la mañana del sábado.Más lluvias y tormentas en el oeste de Estados UnidosMientras Florida lidiará con las lluvias torrenciales, en el oeste se observará otro fenómeno meteorológico. Una baja presión en niveles altos, ubicada sobre California y el Gran Cuenco, impulsará lluvias débiles con tormentas aisladas en el noroeste y norte del Estado Dorado.Durante la noche de este jueves, la humedad avanzará desde el noroeste de México hacia las Rocallosas del sur, lo que dará lugar a tormentas acompañadas de precipitaciones abundantes. El WPC informó que habrá un riesgo leve de lluvias excesivas en las Rocallosas centrales y del sur entre viernes y sábado, con la posibilidad de inundaciones repentinas cerca de zonas de quema reciente por incendios forestales.Las áreas con mayor riesgo incluirán Colorado, Nuevo México y sectores de Arizona.La actividad tormentosa será más intensa el viernes y se prolongará hasta la madrugada del sábado.Los caminos de montaña y cauces de arroyos estarán entre los lugares más expuestos a crecidas súbitas.Tormentas severas en las llanuras del norteEl Centro de Predicción de Tormentas (SPC, por sus siglas en inglés) adelantó que se formará un corredor de tormentas severas desde el este de Montana hasta el oeste de Dakota del Norte. Estas podrán estar acompañadas de granizo y ráfagas de viento destructivas.El informe técnico destacó que la combinación de humedad, calor diurno y fuertes vientos en altura generará un ambiente propicio para tormentas de tipo supercelular.Se anticipa que las primeras celdas de tormenta se desarrollen en Montana y el norte de Wyoming después de las 21 horas.Posteriormente, se desplazarán hacia las Dakotas durante la noche.Además de granizo de tamaño considerable, no se descarta la formación de estructuras lineales con vientos intensos.Calidad del aire comprometida por el humo por incendiosEn el noroeste de Estados Unidos, la calidad del aire seguirá comprometida por el humo de los incendios forestales. El NWS emitió alertas en sectores de Oregon, Washington e Idaho, donde las concentraciones de partículas en el ambiente podrán reducir la visibilidad y afectar la salud de personas con enfermedades respiratorias.Situación ciclónica en el Atlántico: ¿se reactiva la temporada de huracanes?El Centro Nacional de Huracanes (NHC, por sus siglas en inglés) vigila una onda tropical que emergerá frente a la costa occidental de África el viernes. Aunque las probabilidades de desarrollo ciclónico en las próximas 48 horas son prácticamente nulas, el NHC indicó que en los próximos siete días el sistema tendrá una posibilidad baja, del 30%, de evolucionar mientras avanza hacia el oeste o noroeste a una velocidad de 15 millas por hora (24 km/h).En el Atlántico central se encuentran activas otras dos ondas tropicales, una ubicada en torno a los 35° oeste y otra en los 56° oeste. Ambas desplazarán lluvias y tormentas hacia el oeste, sin mostrar, por ahora, un potencial inmediato de desarrollo significativo.
En Baleares, la Región de Murcia y la Comunidad Valenciana se podrían alcanzar hasta 50 litros por metro cuadrado en una hora y 140 litros en un intervalo de tres a seis horas
Mira el pronóstico del Servicio Meteorológico Nacional en el estado de Florida.¿Cómo estará el cielo? ¿Cuál será la temperatura promedio y la probabilidad de lluvia?
El inicio de la semana estará marcado por contrastes meteorológicos en distintos puntos de Estados Unidos. Mientras un sistema de alta presión favorecerá cielos despejados y temperaturas más frescas en gran parte del este, una serie de frentes y ondas de baja presión generarán fuertes tormentas, lluvias intensas y hasta riesgo de tornados en áreas del centro y sur del país norteamericano. Florida permanecerá en alerta por precipitaciones persistentes, mientras que en Hawái se vigilará la trayectoria del huracán Kiko.Temperaturas frescas en el este y condiciones más establesUn sistema de alta presión instalado sobre el valle de Ohio garantizará un descenso de temperaturas en los estados del este y el Medio Sur. Según el Servicio Meteorológico Nacional (NWS, por sus siglas en inglés), las mínimas en sectores del noreste y del alto Medio Oeste serán lo suficientemente bajas como para que se emitan advertencias de heladas durante la mañana. Estos avisos estarán activos desde las primeras horas hasta entrado el día.En paralelo, el cielo se mantendrá mayormente despejado en buena parte del Atlántico medio y Nueva Inglaterra, situación que ofrecerá un alivio luego de varios días de inestabilidad. Sin embargo, esta calma no se replicará hacia el sur.Lluvias intensas y tormentas en Florida y el suresteUn frente estacionario permanecerá extendido sobre la península de Florida y la costa inmediata del sureste hasta el miércoles. Esta situación servirá como corredor de humedad que incentivará la formación de tormentas eléctricas y lluvias abundantes, que podrían provocar inundaciones importantes en zonas bajas y urbanas.Las ondas de baja presión que se desplazarán por el Atlántico reforzarán estas precipitaciones, lo que empujará la humedad hacia la franja costera oriental hasta alcanzar sectores de Nueva Inglaterra hacia mitad de semana. Así, el inicio de la semana estará marcado por precipitaciones frecuentes en estados como Florida, Georgia y las Carolinas.Riesgo de tormentas severas en las Llanuras AltasEl escenario más complejo se presentará en las Llanuras Centrales y del Sur, especialmente en Kansas, Oklahoma y el Panhandle de Texas. El Centro de Predicción de Tormentas (SPC, por sus siglas en inglés) emitió un nivel dos de cinco en la escala de riesgo por tormentas severas.De acuerdo con los pronósticos, la atmósfera en esta zona se volverá altamente inestable durante la tarde, con temperaturas superficiales elevadas que contribuirán al ascenso rápido del aire. Este proceso permitirá que se desarrollen tormentas con capacidad de producir granizo de gran tamaño, ráfagas destructivas y hasta algunos tornados aislados.Los meteorólogos estimaron que la actividad más intensa comenzará cerca del atardecer y se prolongará hasta la medianoche. "Adecuada cizalladura en capas profundas debería estar presente para superceldas y estas tormentas se desplazarán al sur con un riesgo asociado de granizo grande, vientos localmente dañinos y quizás un tornado breve o dos", detalló el informe oficial del SPC.Lluvias y tormentas en el noroeste de EE.UU. y CaliforniaMientras tanto, en la costa oeste, un frente débil ingresará en California durante la noche del lunes, con un avance hacia la Gran Cuenca y el suroeste a mitad de semana. Esta dinámica dará paso a lluvias durante las mañanas y noches, con chubascos y tormentas aisladas en horas de la tarde y la noche en el noroeste y norte de California.El sistema también se desplazará hacia las Rocosas del Norte y del Centro, donde se esperan precipitaciones desde la tarde del martes hasta el miércoles por la mañana. Estas lluvias estarán asociadas con energía en altura que se moverá desde el Pacífico noroeste hacia el interior del continente.Advertencias por heladas y calidad del aireEl ingreso de aire frío y seco al noreste y al Alto Medio oeste provocará que el termómetro caiga hasta niveles críticos en algunas zonas rurales. Por ello, se activaron advertencias por congelamiento que estarán vigentes durante la madrugada y la mañana de este lunes, especialmente en áreas agrícolas.En el noroeste, la situación será distinta: el humo proveniente de incendios forestales ocasionó que las autoridades emitieran alertas por calidad del aire. Estas condiciones afectarán principalmente a estados como Washington, Oregon y partes de Idaho, donde la concentración de partículas en suspensión podría generar complicaciones respiratorias en la población vulnerable.El huracán Kiko y la atención sobre HawáiEn el Pacífico central, la mirada estará puesta en el huracán Kiko, que este lunes a la madrugada se localizaba en 19,6° norte y 147,6° oeste, con vientos máximos sostenidos de 98 millas por hora (158 km/h), y ráfagas de hasta 121 millas por hora (195 km/h). Su presión mínima central se estimaba en 982 milibares.El ciclón se desplazaba hacia el noroeste a una velocidad de 14 millas por hora (22 km/h). Según el pronóstico, Kiko comenzará a perder fuerza gradualmente a medida que avance hacia aguas más frías y con mayor cizalladura en los próximos días. Para el martes por la noche, sus vientos se habrán reducido a 63 millas por hora (101 km/h).Aunque el centro del huracán se mantiene alejado de las islas, las autoridades meteorológicas recordaron que su amplia circulación marina provocará oleaje elevado, con mares de hasta cuatro metros en sectores del cuadrante noreste, según el Centro Nacional de Huracanes (NHC, por sus siglas en inglés).
Las autoridades recomiendan extremar "las máximas precauciones" ante las alertas de lluvia
El mapa de alertas se tiñe en el este del país ante la previsión de "chubascos tormentosos, localmente muy fuertes y persistentes, que estarán acompañados de granizo y rachas muy intensas de viento"
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió una nueva alerta amarilla por tormentas y fuerte viento, para este lunes 8 de septiembre, que alcanza a seis provincias. Según indicó el organismo, se tratarían de condiciones meteorológicas "con capacidad de daño y riesgo de interrupción momentánea de actividades cotidianas".La advertencia del SMN se dio a conocer el domingo por la tarde a través de su Sistema de Alerta Temprana. Allí se indicó que las provincias afectadas por estas condiciones serán Corrientes, Misiones, el sureste de Formosa, el extremo este de Chaco, y el oeste de Salta y Jujuy.Para las provincias del litoral, se prevén intensas lluvias y tormentas, que pueden estar acompañadas por abundante caída de agua en cortos períodos, actividad eléctrica, ráfagas y ocasional caída de granizo. Asimismo, teniendo en cuenta que se prevén temperaturas máximas de hasta 26°C. Los valores de precipitación acumulada estarán entre 30 y 60 mm.Mientras tanto, en las regiones mencionadas de Chaco y Formosa se registrarán similares condiciones meteorológicas y la jornada estará principalmente marcada por lluvias y tormentas de variada intensidad, sabiendo que algunas podrían ser localmente fuertes. Sin embargo, la temperatura máxima estimada sería algo menor, en torno a los 17°C. Pronóstico del tiempo y radar en el mapaEn caso de tormentas fuertes, el SMN recomienda no sacar la basura, retirar objetos que impidan que el agua escurra, evitar actividades al aire libre, no refugiarse cerca de árboles y postes de electricidad que puedan caerse, no permanezcas en playas, ríos, lagunas o piletas, estar atento a la posible caída de granizo, informarse por las autoridades y tener siempre lista una mochila de emergencias con linterna, radio, documentos y teléfono.Las otras dos provincias que están bajo alerta amarilla son Jujuy y Salta. Para esta área el SMN adelantó que será afectada por vientos del sector oeste con velocidades entre 50 y 70 km/h, con ráfagas que pueden superar los 100 km/h, especialmente en los niveles más altos. Entre la mañana y la noche se sentirá una pronunciada amplitud térmica que estará entre los -5°C en los terrenos más altos, hasta los 27°C, en las llanuras más calurosas. Para el resto del territorio nacional se prevé una jornada parcialmente nublada, con algunas ráfagas de viento de velocidades moderadas. El sol aparecerá con fuerza en el centro del país a partir del mediodía. En la provincia de Entre Ríos, se estima la posibilidad de algunas lluvias durante la mañana.En la ciudad y la provincia de Buenos Aires, el segundo lunes del mes se presentará nublado. La mínima será de 7°C y la máxima de 18°C y tenderá a un incremento de la temperatura con el correr de la semana. No están previstas lluvias ni precipitaciones hasta por lo menos dentro de siete días.
Mira el pronóstico del Servicio Meteorológico Nacional en el estado de Florida.¿Cómo estará el cielo? ¿Cuál será la temperatura promedio y la probabilidad de lluvia?
Mira el pronóstico del Servicio Meteorológico Nacional en el estado de Florida.¿Cómo estará el cielo? ¿Cuál será la temperatura promedio y la probabilidad de lluvia?
Las autoridades meteorológicas advierten sobre condiciones atmosféricas inestables durante la jornada sabatina, con aumentos en la humedad y temperaturas elevadas que incrementan el potencial de formaciones convectivas peligrosas
Mira el pronóstico del Servicio Meteorológico Nacional en el estado de la estrella solitaria.¿Cuál será la temperatura promedio y la probabilidad de lluvia?
Mira el pronóstico del Servicio Meteorológico Nacional en el estado de Florida.¿Cómo estará el cielo? ¿Cuál será la temperatura promedio y la probabilidad de lluvia?
Lorena se degrada a ciclón post-tropical; persisten lluvias torrenciales en diversas entidades del país
El inicio de septiembre llegó con condiciones atmosféricas intensas en distintos puntos de Estados Unidos y el Caribe. Mientras que algunas regiones enfrentarán tormentas fuertes con posibilidad de granizo, ráfagas violentas y hasta tornados, otras se verán afectadas por alertas de calidad del aire debido al humo de incendios forestales. Además, en el Atlántico tropical crece la amenaza de un nuevo ciclón, mientras que en el Pacífico el huracán Kiko continúa con su trayectoria.Riesgo de tormentas severas en el valle de Ohio y TennesseeEl Servicio Meteorológico Nacional de Estados Unidos (NWS, por sus siglas en inglés) advirtió que un frente frío, que este viernes se extenderá desde los Grandes Lagos hasta el valle medio del Mississippi, avanzará hacia el este y generará tormentas severas en su recorrido. El Centro de Predicción de Tormentas (SPC, por sus siglas en inglés) clasificó con un riesgo leve (nivel dos de cinco) a gran parte de los valles de Ohio y Tennessee.Los especialistas señalaron que los fenómenos se concentrarán en la tarde y noche de este viernes y que los principales peligros estarán asociados a descargas eléctricas frecuentes, granizo de tamaño considerable, vientos intensos y la posibilidad aislada de tornados. Según el SPC, "varios cúmulos multicelulares y estructuras supercelulares transitorias se desarrollarán durante la tarde y la noche dentro de un régimen de flujo del suroeste con cizalladura moderada".Las ráfagas de viento podrían superar las 60 millas por hora (96 km/h).En algunos sectores también será posible la caída de granizo capaz de dañar vehículos y techos.Aunque el riesgo de tornados será bajo, los meteorólogos advirtieron que "uno o dos tornados breves" no se descartan en la región.El pronóstico indica que hacia la madrugada del sábado, la intensidad de las tormentas disminuirá a medida que el frente avance hacia el Atlántico medio.Avance del frente frío hacia el noreste y lluvias en el surPara el sábado, el frente frío se desplazará hacia el noreste del país norteamericano y provocará tormentas desde los Apalaches hasta el Atlántico medio. En paralelo, lluvias y descargas eléctricas se desarrollarán también sobre el valle bajo del Mississippi y partes de las planicies del sur.En Florida, un frente débil quedará estacionado y servirá como foco de precipitaciones intermitentes hasta el domingo. Esto mantendrá el tiempo inestable, con alta humedad y posibles tormentas dispersas tanto en la península como en los Cayos.Tormentas en las montañas RocosasLa humedad monzónica, combinada con el calor diurno y algunos impulsos en niveles altos, provocará tormentas en buena parte del suroeste de Estados Unidos. Desde California meridional hasta las Rocosas centrales, el tiempo se tornará inestable entre viernes y sábado.En la Gran Cuenca y el noroeste interior también se prevé actividad tormentosa durante el fin de semana, lo que podría generar crecidas repentinas en zonas de montaña y problemas para la circulación en áreas desérticas.Alertas de calidad del aire por incendios forestalesEl humo proveniente de grandes incendios forestales mantiene activas varias alertas de calidad del aire en el noroeste y en las llanuras altas del norte y del centro. Según informó el NWS, estas advertencias se mantendrán al menos hasta el sábado y podrían extenderse si persiste la quema activa en sectores de bosques de Washington, Oregon, Montana y Wyoming.Las partículas en suspensión representan un riesgo especialmente para personas con enfermedades respiratorias previas, adultos mayores y niños pequeños, por lo que se recomendó evitar actividades prolongadas al aire libre.Vigilancia de huracanes en el AtlánticoMientras tanto, el Centro Nacional de Huracanes (NHC, por sus siglas en inglés) con sede en Miami informó sobre un área extensa de baja presión asociada a una onda tropical en el Atlántico oriental. Actualmente, el sistema produce una zona desorganizada de lluvias y tormentas eléctricas, pero las condiciones ambientales son propicias para su desarrollo.Probabilidad de formación en 48 horas: 60%.Probabilidad de formación en siete días: 90%.El sistema se moverá lentamente hacia el oeste, a una velocidad de cinco a diez millas por hora (ocho a 16 km/h).Se espera que a mediados o finales de la próxima semana se acerque a las Antillas Menores.El NHC advirtió que "es probable que se forme una depresión tropical durante el fin de semana o a comienzos de la próxima semana".Cómo avanza el huracán Kiko en el PacíficoEn el Pacífico oriental, el huracán Kiko continúa desplazándose hacia el oeste con vientos máximos sostenidos de 127 millas por hora (204 km/h) y ráfagas de hasta 155 millas por hora (249 km/h). El pronóstico indica que el ciclón mantendrá fuerza de categoría 3 durante este viernes, con vientos de hasta 132 millas por hora (212 km/h), y que comenzará a debilitarse gradualmente durante el fin de semana a medida que avance hacia aguas más frías.Restos del huracán Lorena en el Pacífico mexicanoPor otro lado, el ciclón Lorena perdió fuerza y se transformó en un sistema postropical frente a las costas de Baja California Sur. Con vientos máximos sostenidos de 34 millas por hora (55 km/h) y desplazamiento casi nulo, el sistema se degradará a un remanente de baja presión durante el fin de semana.El NHC confirmó en su último aviso que "este será el último reporte oficial sobre Lorena", aunque se mantendrán los pronósticos de alta mar del Servicio Meteorológico Nacional para monitorear el remanente.
En el marco de una semana con temperaturas agradables en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) pero que bajaron considerablemente en los últimos días, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) advirtió que este viernes 5 de septiembre continuarán en la misma línea. En tanto, emitió una serie de alertas amarillas por tormentas, vientos fuertes y frío extremo para distintas regiones del territorio nacional.Según informó el organismo dependiente del Ministerio de Defensa, la advertencia por frío extremo afectará a la totalidad de la ciudad de Buenos Aires, para donde se esperan mínimas de 4°C. El SMN detalló que se trata de fenómenos que podrían generar un efecto "leve a moderado" en la salud y afirmó: "Estas temperaturas pueden ser peligrosas, sobre todo para los grupos de riesgo, como niños y niñas, personas mayores de 65 años, con enfermedades crónicas".El aviso regirá también en el norte de Buenos Aires (entre General Pinto y Arrecifes), Entre Ríos, Corrientes, Misiones, Santa Fe, Chaco y Santiago del Estero.Para estos casos, el organismo recomendó: tomar abundante cantidad de líquido caliente, reforzar las normas de higiene para evitar el contagio de enfermedades como la gripe, ventilar los ambientes de tu hogar para evitar la inhalación de monóxido de carbono, usar ropa adecuada para bajas temperaturas y mantenerse informado por las autoridades.Por otra parte, el SMN emitió una alerta amarilla por tormentas para el norte de Misiones, en Esperanza, Bernardo de Yrigoyen, Eldorado, Montecarlo y San Pedro. En estos puntos, las precipitaciones serán fuertes durante la madrugada y comenzarán a aislarse con el correr de la jornada.Frente a este escenario, recomendó: no sacar la basura; retirar objetos que impidan que el agua escurra; evitar actividades al aire libre; no refugiarse cerca de árboles y postes de electricidad que puedan caerse; no permanecer en playas, ríos, lagunas o piletas; estar atento ante la posible caída de granizo; y tener siempre lista una mochila de emergencias con linterna, radio, documentos y teléfono.4 SEP | ð?§£ ¡A no guardar los abrigos todavía!ð?¥¶ Se termina la semana con Tmín muy frías en todo el país. Los valores no superarán los 7 °C en el centro y sur argentino, y en algunos sectores del NEA se prevén temperaturas entre 9 y 11 °CMás info en ð??? https://t.co/HR4LGtOd3P pic.twitter.com/CG4NBdPLoN— SMN Argentina (@SMN_Argentina) September 4, 2025También advirtió por vientos fuertes en las zonas cordilleranas de La Rioja, Catamarca, Salta y Jujuy, los cuales tendrán velocidades aproximadas de entre 60 y 69 kilómetros por horas, con ráfagas que podrían superar los 87.El tiempo en el AMBAEn vísperas del fin de semana, el SMN informó que la temperatura en la ciudad de Buenos Aires rondará en 9°C, en la misma línea que durante los últimos días. Se esperan mínimas de 4°C y máximas de 13°C, el cielo estará despejado a lo largo de toda la jornada, los vientos del sector sur tendrán velocidades aproximadas de seis kilómetros por hora y la humedad será del 70%.En el conurbano bonaerense se espera un pronóstico similar, aunque un poco más frío, con una media de 7°C, mínimas de 3°C y máximas de 12°C. Al igual que en la Ciudad, el cielo permanecerá despejado durante todo el día. Además habrá una humedad del 84%.En tanto, el Servicio Meteorológico emitió el pronóstico para el resto del país, donde la temperatura rondará entre 4°C y 15°C en Córdoba, 7°C Y 17°C en Tucumán, 4°C y 13°C en Santa Fe, 4°C y 13°C en Entre Ríos, 4°C y 16°C en Jujuy, 3°C y 15°C en Salta, 7°C y 16°C en Misiones, 8°C y 16°C en La Rioja, 6°C y 17°C en Santiago del Estero, 1°C y 15°C en San Luis, 4°C y 14°C en San Juan, 2°C y 13°C en Mendoza, 2°C y 10°C en Río Negro, -1°C y 14°C en Chubut y 5°C y 11°C en Santa Cruz.
Mira el pronóstico del Servicio Meteorológico Nacional en el estado de Florida.¿Cómo estará el cielo? ¿Cuál será la temperatura promedio y la probabilidad de lluvia?
El panorama meteorológico de este jueves 4 de septiembre anticipa una jornada con contrastes marcados en distintas regiones de Estados Unidos. Mientras algunas zonas se preparan para tormentas fuertes y descensos de temperatura por el avance de frentes fríos, otras continuarán bajo condiciones de calor extremo o intensas lluvias de origen tropical. A esto se suma la actividad ciclónica en el Atlántico y en el Pacífico, que mantiene bajo vigilancia a especialistas y autoridades.Tormentas en el este y frente frío en avance: el Atlántico Medio espera fuertes lluviasEl Servicio Meteorológico Nacional (NWS, por sus siglas en inglés) indicó que un frente frío de gran alcance comenzará a recorrer los Apalaches, el Atlántico Medio y el interior del Noreste durante este jueves. Estas condiciones pueden activar fuertes lluvias y tormentas eléctricas.Las precipitaciones se extenderán durante la tarde y la noche, con riesgo de tormentas fuertes.El principal peligro estará asociado a ráfagas intensas de viento que podrían provocar daños aislados.El frente se debilitará el viernes, pero aún generará lluvias en Nueva Inglaterra y el Atlántico Medio.Desde el NWS se advirtió que existe un "riesgo marginal de tormentas severas" en áreas que van desde los Apalaches del Sur hasta el Valle de Tennessee y el noreste. "Las ráfagas dañinas serán posibles en puntos de la región", señaló el organismo en su informe diario.Otro frente frío azotará los valles de Tennessee y Ohio: bajan las temperaturasUn segundo frente frío, acompañado de un sistema de baja presión en fortalecimiento, avanzará este jueves desde las Llanuras del Norte hacia el centro de EE.UU. Se prevé que el viernes se desplace hasta los valles de Tennessee y Ohio, así como también al noreste.En la previa al frente, el calor de estilo veraniego dominará con máximas que llegarán a los 90 °F (32 °C) en gran parte del Sur y hasta 100 °F (37 °C) en sectores de Texas.Una vez que ingrese el aire frío, las temperaturas descenderán abruptamente, con valores diurnos que apenas alcanzarán los 50 °F (10 °C) y 60 °F (15 °C) en el centro del país.Las mínimas nocturnas oscilarán entre los 30 °F (-1 °C) y 50 °F (10 °C).El NWS advirtió que detrás de la línea frontal, las máximas se mantendrán en un rango de 60 °F (15 °C) a 70 °F (21 °C), es decir, entre 15 °F y 25 °F por debajo de lo habitual para comienzos de septiembre.Lluvias intensas en Florida: posibilidad de inundaciones repentinasLa península de Florida continuará bajo condiciones de gran inestabilidad atmosférica debido a la presencia de un frente estacionario en el sur del estado. Esa línea de baja presión atrapará humedad tropical y dará lugar a aguaceros de gran intensidad.Las tormentas tendrán capacidad de descargar precipitaciones muy abundantes en lapsos breves.Los acumulados podrán generar inundaciones repentinas en zonas urbanas y sectores con drenaje deficiente.Este patrón se mantendrá, al menos, hasta el viernes.El NWS recalcó que no puede descartarse "una crecida súbita localizada", especialmente en los condados del sur de Florida.Tormentas y riesgo de inundaciones en el suroesteEn los estados del suroeste, la combinación de humedad monzónica y el fuerte calentamiento superficial favorecerá la formación diaria de tormentas eléctricas. El área más activa se concentrará en la región de las Cuatro Esquinas, aunque hacia el fin de semana la inestabilidad alcanzará también la Gran Cuenca y partes del noroeste.Las tormentas dejarán lluvias torrenciales en cortos períodos.El terreno accidentado, cañones estrechos y áreas recientemente afectadas por incendios forestales estarán en mayor riesgo de crecidas súbitas.El sur de Arizona presentará una amenaza más marcada de inundaciones debido al ingreso de humedad asociada con el huracán Lorena desde el Pacífico.Ola de calor en el noroeste de EE.UU.: Oregon, Washington e IdahoEl NWS advirtió que una ola de calor tardía seguirá con su impacto este jueves en el noroeste de EE.UU. Un domo de alta presión persistirá en la zona, lo que empujará los registros térmicos hacia valores extremos.Las temperaturas máximas alcanzarán entre 95 °F (35 °C) y 105 °F (40 °C), con posibilidad de batir récords en sectores de Oregon, Washington e Idaho.Regirán advertencias por calor excesivo hasta la noche del jueves.A partir del viernes, el calor empezará a disminuir levemente, aunque seguirá siendo elevado con marcas en torno a 90 °F (32 °C).El alivio más notorio no llegará hasta comienzos de la próxima semana.Vigilancia de huracanes en el Atlántico: se intensifica una onda tropical El Centro Nacional de Huracanes (NHC, por sus siglas en inglés) informó que una onda tropical ubicada a cientos de kilómetros al suroeste de Cabo Verde muestra señales de organización. Las condiciones ambientales favorecerán su desarrollo en los próximos días.Existe un 50% de probabilidad de que se convierta en depresión tropical en 48 horas.A siete días, la probabilidad de formación aumenta a 80%.El sistema se desplazará lentamente hacia el oeste y noroeste, con destino probable hacia aguas cercanas a las Antillas Menores a mediados de la próxima semana.Los huracanes Kiko y Lorena en el Pacífico continúan con su avanceEn el océano Pacífico, el NHC sigue de cerca a dos ciclones de distinta intensidad.Huracán Kiko: se ubica a 13,7° norte y 133° oeste, con vientos máximos sostenidos de 144 millas por hora (232 km/h) y ráfagas de hasta 173 millas (278 km/h). Aunque se desplaza hacia el oeste, mantendrá su categoría mayor en los próximos días antes de comenzar a debilitarse.Huracán Lorena: se localiza en 24° norte y 113,7° oeste, con vientos de 81 millas por hora (130 km/h). Su movimiento será hacia el noroeste, pero gradualmente perderá fuerza hasta convertirse en un sistema remanente durante el fin de semana.Ambos fenómenos no representan una amenaza directa para territorio continental de Estados Unidos, aunque la humedad de Lorena contribuirá a intensificar las lluvias monzónicas en el suroeste.
Mira el pronóstico del Servicio Meteorológico Nacional en el estado de Florida.¿Cómo estará el cielo? ¿Cuál será la temperatura promedio y la probabilidad de lluvia?
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió una serie de alertas amarillas por tormentas y vientos para este jueves 4 de septiembre que rigen en diez provincias. El organismo indicó que se trata de "fenómenos meteorológicos con capacidad de daño y riesgo de interrupción momentánea de actividades cotidianas".En el caso de los vientos, el alerta se extiende al sur de Santa Cruz, la costa sur de la provincia de Buenos Aires, el este de La Rioja, el este de Catamarca, un sector del este de Tucumán y el este de Salta. Según detalló el SMN, en el área cordillerana se esperan vientos del noroeste con velocidades entre 50 y 70 kilómetros por hora, con ráfagas que pueden superar los 90 kilómetros por hora, especialmente en los niveles más altos.En paralelo, el alerta por tormentas afecta al oeste de Formosa, el centro y oeste de Chaco, Corrientes y la mitad sur de Misiones. De acuerdo con el informe del organismo, se prevé que estas zonas sean afectadas por tormentas de variada intensidad, algunas localmente fuertes, que estarán acompañadas por abundante caída de agua en cortos períodos, fuerte actividad eléctrica, intensas ráfagas y caída de granizo. Los valores de precipitación acumulada oscilarán entre 30 y 60 milímetros, aunque podrían ser superados de manera puntual.En el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) se espera una temperatura mínima de 5°C y una máxima de 12°C. El cielo se presentará algo nublado durante la mañana, el mediodía y la tarde, en tanto que por la tarde se prevé nubosidad parcial. Por la noche volverá a estar algo nublado. La probabilidad de precipitaciones será baja, con un 10% durante la tarde. Los vientos alcanzarán hasta 31 kilómetros por hora durante el mediodía.En el centro del país y la región pampeana, la temperatura mínima será de 5°C y la máxima de 14°C. El día comenzará mayormente nublado por la mañana y luego estará parcialmente nublado en el resto de la jornada. Se prevén vientos de hasta 22 kilómetros por hora durante la mañana y el mediodía.La región de Cuyo tendrá una mínima de 9°C y una máxima de 16°C. El cielo se presentará nublado durante la mañana, la tarde y la noche. Hacia el mediodía se esperan lloviznas, con una probabilidad de precipitación del 40%. En esa franja también se registrarán vientos de hasta 31 kilómetros por hora con ráfagas que podrían alcanzar los 50 kilómetros.En el norte del país se anticipan temperaturas entre los 8°C y 12°C. El pronóstico prevé lloviznas durante la mañana, lluvias aisladas hacia el mediodía y nuevas lloviznas por la tarde y la noche. La probabilidad de precipitaciones será del 70% durante la mañana y del 40% en el resto de la jornada. Se esperan vientos de hasta 22 kilómetros por hora durante todo el día.En la Patagonia, la mínima se ubicará en -1°C y la máxima en 12°C. El cielo estará parcialmente nublado en la mañana, algo nublado durante el mediodía y la tarde, y nuevamente parcialmente nublado por la noche. Los vientos alcanzarán hasta 31 kilómetros por hora por la tarde. Se prevén ráfagas de hasta 59 kilómetros por hora durante la tarde y de hasta 50 kilómetros por hora en la mañana y el mediodía.Recomendaciones por vientoEvitá actividades al aire libre. Asegurá los elementos que puedan volarse. Mantenete informado por autoridades. Tené siempre lista una mochila de emergencias con linterna, radio, documentos y teléfono.Recomendaciones por tormentaNo saques la basura. Retirá objetos que impidan que el agua escurra.Evitá actividades al aire libre.No te refugies cerca de árboles y postes de electricidad que puedan caerse.Para minimizar el riesgo de ser alcanzado por un rayo, no permanezcas en playas, ríos, lagunas o piletas.Estate atento ante la posible caída de granizo.Informate por las autoridades. Tené siempre lista una mochila de emergencias con linterna, radio, documentos y teléfono.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió una serie de alertas amarillas por tormentas y vientos para este miércoles 3 de septiembre que abarcan a 14 provincias. El organismo advirtió que se trata de "fenómenos meteorológicos con capacidad de daño y riesgo de interrupción momentánea de actividades cotidianas".En el oeste de Catamarca, una zona del sur de Salta, un sector del oeste de Tucumán, el noroeste de La Rioja, el sur de la provincia de Buenos Aires, La Pampa, el este de Río Negro, el este de Neuquén y la costa este de Chubut rige una alerta por vientos intensos. Según el SMN, en el área en estas zonas se esperan vientos con velocidades entre 50 y 70 kilómetros por hora y ráfagas que podrían superar los 90 km/h, especialmente en sectores de mayor altitud. En el este de Formosa, sudeste de Chaco, noreste de Santa Fe, Corrientes y noreste de Entre Ríos, rige una alerta amarilla por tormentas. El SMN indicó que en estas zonas se registrarán tormentas de variada intensidad. Estarán acompañadas por abundante caída de agua en cortos períodos, fuerte actividad eléctrica, ráfagas intensas y ocasional caída de granizo. Se prevén valores de precipitación acumulada entre 30 y 70 milímetros, que podrían ser superados en forma puntual.En el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), la jornada se presentará mayormente nublada durante la mañana, el mediodía y la tarde, y parcialmente nublada por la noche. Se espera una temperatura mínima de 10°C y una máxima de 20°C, con hasta 10% de probabilidad de precipitaciones durante la tarde y vientos de hasta 22 km/h.En el centro del país y la región pampeana, se prevé un día con cielo algo nublado en la mañana y el mediodía, y parcialmente cubierto durante la tarde y la noche. La temperatura oscilará entre los 9°C y los 20°C. Durante el mediodía se anticipan vientos de hasta 41 km/h y ráfagas que podrían alcanzar los 59 km/h.En la región de Cuyo, el cielo estará parcialmente nublado por la mañana, algo cubierto durante el mediodía y la tarde, y otra vez parcialmente nublado hacia la noche. Las temperaturas estarán entre 9°C y 20°C, y se prevén vientos de hasta 31 km/h durante el mediodía y la tarde.En el norte del país, la jornada se mantendrá parcialmente nublada con una mínima de 7°C y una máxima de 23°C. El SMN anticipa vientos de hasta 22 km/h en horas de la tarde y la noche.En la Patagonia, se espera una jornada más adversa, con nevadas en la mañana y el mediodía, y lluvias mezcladas con nieve durante la tarde. La temperatura mínima será de -1°C y la máxima de 6°C. El SMN advirtió que la probabilidad de precipitaciones alcanzará el 70% desde la mañana hasta la tarde. Los vientos se intensificarán desde el sudoeste con velocidades de hasta 41 km/h en la mañana y la tarde. Las ráfagas podrían llegar a los 69 km/h en la tarde y a los 59 km/h durante la mañana, el mediodía y la noche.Recomendaciones por vientoEvitá actividades al aire libre. Asegurá los elementos que puedan volarse. Mantenete informado por autoridades. Tené siempre lista una mochila de emergencias con linterna, radio, documentos y teléfono.Recomendaciones por tormentaNo saques la basura. Retirá objetos que impidan que el agua escurra.Evitá actividades al aire libre. No te refugies cerca de árboles y postes de electricidad que puedan caerse. Para minimizar el riesgo de ser alcanzado por un rayo, no permanezcas en playas, ríos, lagunas o piletas. Estate atento ante la posible caída de granizo. Informate por las autoridades. Tené siempre lista una mochila de emergencias con linterna, radio, documentos y teléfono.
Mira el pronóstico del Servicio Meteorológico Nacional en el estado de Florida.¿Cómo estará el cielo? ¿Cuál será la temperatura promedio y la probabilidad de lluvia?
El compendio climático estadounidense anticipa varias olas polares entre diciembre y febrero, con impacto directo en la costa noreste del país
El comienzo de septiembre estará marcado por contrastes fuertes en el clima de Estados Unidos que podrían poner en peligro los festejos por el Labor Day. En algunas regiones se esperan tormentas con riesgo de inundaciones repentinas, mientras que otras se intensificará una ola de calor que podría quebrar récords históricos. Además, un frente frío muy intenso descenderá desde Canadá y llevará temperaturas inusualmente bajas para esta época en el centro y norte del territorio. Lluvias intensas y tormentas en el Golfo y las planicies: pronóstico en Texas y FloridaEl Servicio Meteorológico Nacional de Estados Unidos (NWS, por sus siglas en inglés) informó que este lunes 1° de septiembre, las lluvias volverán a concentrarse en la franja costera del Golfo de México, desde Florida hasta el sur de Texas. La presencia de un frente semiestacionario mantendrá condiciones de inestabilidad que permitirán la formación de tormentas aisladas con precipitaciones fuertes.Aunque se prevé que la actividad no sea tan generalizada como en días anteriores, los núcleos más desarrollados podrán descargar mucha agua en poco tiempo.Las zonas más afectadas serán la península de Florida y el litoral de Texas.Se espera que en áreas reducidas las tormentas dejen lluvias intensas capaces de generar inundaciones repentinas.A partir del martes, la entrada de aire más seco desde el norte reducirá la cobertura de precipitaciones, que quedarán limitadas al extremo sur de Texas y a la costa inmediata de Florida.En paralelo, otro disturbio de desplazamiento lento actuará sobre los estados de Nebraska, Iowa, Kansas, Missouri y Oklahoma. Allí también se formarán tormentas con chaparrones intensos. Aunque el suelo se mantuvo seco en semanas recientes, la intensidad de las lluvias podría provocar anegamientos en zonas bajas y con drenaje deficiente.Entre martes y miércoles, el sistema avanzará hacia el sur y este, y afectará el valle del Mississippi y el valle de Tennessee.En estas regiones también existirá la posibilidad de inundaciones puntuales.La abundancia de nubosidad y precipitaciones mantendrá temperaturas de entre 10 y 15 grados por debajo del promedio estacional.Frío inusual en el norte y calor extremo en el noroesteEl escenario climático mostrará un fuerte contraste entre el este y el oeste de EE.UU. En los estados del este, las temperaturas se mantendrán cerca o por debajo de lo normal hasta mediados de semana, con un ambiente fresco para la época.En el extremo opuesto, la situación será crítica en el noroeste. El NWS advirtió que desde mañana martes se instalará una ola de calor que se prolongará durante varios días. La cresta de un sistema de alta presión en altura favorecerá temperaturas extremas en Washington e Idaho, donde los valores podrían superar los 100 °F (37 °C) e incluso alcanzar los 104 °F (40 °C).Se esperan temperaturas máximas en el rango de 95 °F a 104 °F (35 a 40 °C) en amplias áreas del noroeste.Varias ciudades podrían igualar o superar récords de calor vigentes.El calor persistente incrementará el riesgo de incendios forestales debido a la sequedad del ambiente.Al mismo tiempo, desde Canadá descenderá un frente frío particularmente fuerte. El martes y miércoles este sistema ingresará en las planicies del norte y el medio oeste superior, acompañado por lluvias y tormentas que podrían adquirir cierta intensidad.Detrás del frente avanzará una masa de aire mucho más fría.Las temperaturas caerán varios grados por debajo de lo habitual hacia mediados y fines de la semana.Esta irrupción marcará un cambio abrupto en el ambiente de la región.Actividad tropical en el Atlántico y el PacíficoEl Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos (NHC, por sus siglas en inglés) detalló que en el Atlántico oriental se desplaza una onda tropical con áreas desorganizadas de tormentas. Aunque en las próximas 48 horas no tendrá desarrollo, las condiciones ambientales se volverán más favorables hacia el fin de la semana.La probabilidad de formación en dos días es de 0%, pero aumenta al 40% en siete días.El sistema avanzará hacia el oeste y noroeste a una velocidad cercana a 15 millas por hora (25 kilómetros por hora).En el Pacífico oriental la atención se concentra en la tormenta tropical Kiko, localizada lejos de la península de Baja California. El NHC informó que el sistema continuará su desplazamiento hacia el oeste y se intensificará gradualmente.Kiko presenta vientos sostenidos de 46 millas por hora (75 km/h) con ráfagas de hasta 56 millas por hora (90 km/h).Se prevé que mañana alcance la categoría de huracán, con vientos cercanos a 75 millas por hora (120 km/h).Para el jueves podría llegar a tener ráfagas de 100 millas por hora (160 km/h), con desplazamiento continuo hacia el Pacífico central.
El frente frío estacionario deja lluvias torrenciales y mantiene activa la vigilancia meteorológica; autoridades piden extremar precauciones ante el riesgo de inundaciones
El modelo analiza años de datos solares y promete mejorar la precisión de las alertas, protegiendo satélites, redes eléctricas y comunicaciones en la Tierra.
En el resto de la península y Baleares el día será estable, con cielos poco nubosos y termómetros que no pasarán de los 37 grados
Mira el pronóstico del Servicio Meteorológico Nacional en el estado de Florida.¿Cómo estará el cielo? ¿Cuál será la temperatura promedio y la probabilidad de lluvia?
El pronóstico oficial advierte sobre riesgos para la movilidad y la navegación en varias regiones, mientras las principales ciudades enfrentarán variaciones térmicas y niveles elevados de radiación ultravioleta.
Mira el pronóstico del Servicio Meteorológico Nacional en el estado de Florida.¿Cómo estará el cielo? ¿Cuál será la temperatura promedio y la probabilidad de lluvia?
En el marco de la llegada de la tormenta de Santa Rosa, la cual generará condiciones adversas en distintas regiones del territorio nacional, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió una serie de alertas naranjas y amarillas por precipitaciones y vientos fuertes. Las advertencias regirán en sectores del centro, sur y norte del país, mientras que en la ciudad de Buenos Aires el tiempo se mantendrá estable, aunque irá empeorando con el correr del día.Según el parte publicado por el organismo dependiente del Ministerio de Defensa, las zonas más afectadas por las tormentas serán el norte de San Luis (a partir de Villa Mercedes) y Córdoba (en Alta Gracia, La Carlota, Río Cuarto y San Agustín), donde rige el aviso de nivel naranja. "Se esperan fenómenos meteorológicos peligrosos para la sociedad, la vida, los bienes y el medio ambiente", explicaron desde el SMN.A su vez, otros sectores estarán bajo alerta amarilla por tormentas. Ellos son las zonas restantes de Córdoba, el norte de la provincia de Buenos Aires y La Pampa, el sur de Catamarca y Santa Fe, y el este de La Rioja. Para estos casos, el Servicio Meteorológico advirtió por la presencia de "posibles fenómenos meteorológicos con capacidad de daño y riesgo de interrupción momentánea de actividades cotidianas". Por otra parte, para el sur de San Luis, en La Pampa y Neuquén se emitieron avisos del mismo nivel por lluvias.Ante este escenario, se recomendó: permanecer en construcciones cerradas como casas, escuelas o edificios; mantenerse alejado de artefactos eléctricos y evitar el uso de teléfonos con cable; en caso de estar viajando, quedarse en el interior del vehículo, ya que los automóviles ofrecen una excelente protección; evitar circular por calles inundadas o afectadas; cortar el suministro eléctrico ante la posibilidad que el agua ingrese al hogar; tener siempre lista una mochila de emergencias con linterna, radio, documentos y teléfono.En otras provincias, el SMN publicó alertas naranjas por vientos fuertes en Catamarca y Salta, donde las velocidades rondarán entre 60 y 69 kilómetros por hora y las ráfagas podrían alcanzar los 97. En menor medida, habrá una aviso de nivel amarillo para Jujuy, San Juan, La Rioja y el norte de Córdoba.El organismo aconsejó frente a estas condiciones: no refugiarse cerca de árboles y postes de electricidad que puedan caerse; buscar un lugar seguro bajo techo; tener siempre lista una mochila de emergencias con linterna, radio, documentos y teléfono.Asimismo, en las zonas cordilleranas de Neuquén, Mendoza y San Juan regirán alertas amarillas por nevadas fuertes.De esta manera, en el centro del país y algunas zonas del sur y norte habrá 48 horas de precipitaciones, ya que, según los informes publicados por el organismo meteorológico, este fenómeno se mantendrá durante todo el fin de semana.El tiempo en el AMBA y los efectos de la tormenta Santa RosaEl SMN informó que la temperatura en la ciudad de Buenos Aires rondará en 17°C, un poco más alta que durante los últimos días. Se esperan mínimas de 16°C y máximas de 19°C. El cielo estará mayormente nublado durante la mañana y tarde, y se prevén lluvias aisladas para la noche, los vientos del sector este tendrán velocidades aproximadas de 12 kilómetros por hora y la humedad será del 79%. Luego, para el domingo se espera un descenso del mercurio y tormentas.En el conurbano bonaerense se espera un pronóstico similar con una media de 17°C, mínimas de 15°C y máximas de 19°C. En principio será una jornada ventosa, con el cielo nublado durante el día y lluvias aisladas por la noche. Además habrá una humedad del 91%.En tanto, el Servicio Meteorológico emitió el pronóstico para el resto del país, donde la temperatura rondará entre 15°C y 19°C en Córdoba, 11°C Y 26°C en Tucumán, 16°C y 25°C en Santa Fe, 16°C y 25°C en Entre Ríos, 10°C y 27°C en Jujuy, 10°C y 26°C en Salta, 19°C y 29°C en Misiones, 13°C y 20°C en La Rioja, 17°C y 30°C en Santiago del Estero, 12°C y 16°C en San Luis, 9°C y 13°C en San Juan, 9°C y 14°C en Mendoza, 9°C y 10°C en Río Negro, 4°C y 9°C en Chubut y 0°C y 10°C en Santa Cruz.¿Qué es la tormenta Santa Rosa?El fenómeno climático de fines de agosto combina una creencia popular, la historia de una santa y una explicación meteorológica. No se trata de un fenómeno meteorológico en sí, sino que representa las lluvias y tormentas que suceden antes o después de la festividad de Santa Rosa de Lima, es decir, los últimos días de agosto y los primeros de septiembre.Su origen proviene de la leyenda de Isabel Flores de Oliva, conocida como Santa Rosa de Lima, una patrona de la capital de Perú y de América que impidió el desembarco de una misión pirata en su ciudad natal, desencadenando una fuerte tormenta. Desde entonces, el hecho milagroso de la leyenda se asocia a los temporales de fines de agosto.El motivo por el cual surge este temporal es que la atmósfera experimenta cambios en su circulación. Además, la proximidad de la primavera favorece la presencia de aire cálido, más humedad y condiciones propicias para que se desarrollen tormentas.
El inicio del fin de semana largo por el Labor Day tendrá contrastes climáticos marcados en el territorio de Estados Unidos. Mientras una masa de aire frío avanzará sobre el noreste del país norteamericano y dejará temperaturas debajo de la media, el sur de Texas continuará con calor sofocante. Al mismo tiempo, en la franja que conecta las planicies con la costa del Golfo y hasta Florida, se pronostican lluvias intensas y las tormentas eléctricas.Un frente frío recorrerá el noreste y el Atlántico medioEl viernes y el sábado estarán marcadas por el paso de un frente frío de gran magnitud que empujará aire más fresco hacia los Grandes Lagos, el valle de Ohio, el noreste y la zona del Atlántico medio, según informó el Servicio Meteorológico Nacional (NWS, por sus siglas en inglés). Este fenómeno provocará un descenso de las temperaturas, con máximas que se ubicarán en un rango de 60 °F (16 °C) a 70 °F (21 °C). Durante la noche, los valores descenderán de forma significativa: se prevé que varias ciudades registren entre 40 °F (4 °C) y 50 °F (10 °C), mientras que en las zonas más frías se alcanzarán marcas cercanas a 30 °F (-1 °C).Además del cambio térmico, este sistema llevará consigo la posibilidad de lluvias dispersas y tormentas aisladas en sectores del noreste a lo largo del fin de semana largo. Sin embargo, tras el paso del frente, el ingreso de un área de alta presión garantizará un cierre de mes con condiciones mucho más agradables en la región de los Grandes Lagos y el valle de Ohio, donde los cielos despejados y el aire seco ofrecerán un respiro después de varios días de inestabilidad.Ola de calor en Texas y el suroeste de EE.UU.Mientras el norte de Estados Unidos experimentará un ambiente más propio del otoño, el sur de Texas, el desierto del suroeste y el noroeste del Pacífico quedarán bajo el dominio de temperaturas sofocantes. El pronóstico advierte que los termómetros se dispararán hasta superar los 90 °F (32 °C) en gran parte de estas zonas, e incluso algunas ciudades llegarán a los 100 °F (38 °C).En los valles desérticos del sur de California, el sur de Nevada y el suroeste de Arizona, la situación será aún más extrema, con picos que alcanzarán los 110 °F (43 °C). Las autoridades sanitarias insistieron en la importancia de tomar recaudos frente a la ola de calor: hidratarse de manera constante, buscar sombra siempre que sea posible y recurrir al aire acondicionado para mitigar los efectos de la temperatura. El fin de semana del Labor Day, que suele generar gran movimiento en rutas y espacios recreativos, se verá condicionado por este calor que impondrá riesgos adicionales para la salud.Lluvias y tormentas intensas en el sur y el sudesteEl panorama será muy distinto en el sur y sureste. Los meteorólogos del NWS advirtieron que varias perturbaciones frontales de desplazamiento lento crearán el escenario ideal para lluvias diarias y tormentas eléctricas en las planicies, la costa del Golfo, los estados del sudeste y en todo el territorio de Florida.Las precipitaciones, que se prevén abundantes, podrían ocasionar inundaciones repentinas en áreas bajas y carreteras, lo que complicará la movilidad durante el fin de semana largo. El NWS delineó varias áreas bajo "riesgo leve" de lluvias excesivas. La advertencia alcanza a viajeros que circularán por carreteras principales, donde podrían encontrarse con vías anegadas. La recomendación oficial es clara: "Dé la vuelta, no se ahogue".Riesgo de tormentas severas en las Altas Llanuras y el valle del SabineEl Centro de Predicción de Tormentas (SPC, por sus siglas en inglés) comunicó que existe una amenaza marginal de tormentas severas sobre sectores de las Llanuras Altas centrales y meridionales, así como en áreas cercanas al valle del río Sabine, que separa a Texas de Louisiana.En las Llanuras Altas se espera que, con el aumento de la temperatura durante la tarde y una mayor convergencia de humedad en superficie, se desarrollen tormentas con potencial de generar granizo y ráfagas fuertes de viento. Las corrientes en altura, de carácter moderado, reforzarán las condiciones para que las tormentas alcancen intensidad severa en puntos aislados.En el valle del Sabine, la presencia de un frente estacionario y el incremento del calor superficial habilitarán la formación de celdas convectivas que podrían provocar ráfagas intensas durante la tarde y primeras horas de la noche. Vigilancia en el Atlántico: una onda tropical bajo monitoreoEl Centro Nacional de Huracanes (NHC, por sus siglas en inglés) reportó que una onda tropical está a punto de emerger desde la costa oeste de África hacia el Atlántico oriental. El organismo anticipó que este sistema se desplazará hacia el oeste noroeste durante los próximos días.Aunque la probabilidad de formación ciclónica en las próximas 48 horas es prácticamente nula, el pronóstico a siete días eleva la posibilidad de desarrollo al 30%. Los meteorólogos señalaron que, de consolidarse, este fenómeno podría convertirse en el primer ciclón de septiembre en el Atlántico, justo al inicio del mes más activo de la temporada de huracanes.
Durante este viernes y especialmente a partir del sábado, aumentarán las máximas en buena parte del país
Este jueves 28 de agosto se presentará con un escenario meteorológico variado en distintos puntos de Estados Unidos, según detalló el Servicio Meteorológico Nacional (NWS, por sus siglas en inglés). En algunas regiones persistirán tormentas fuertes con riesgo de inundaciones repentinas, mientras que en otras se sentirá un aire más fresco, casi otoñal. Además, Texas afronta alertas de calor extremo. Lluvias intensas y riesgo de inundaciones en el centro de Estados UnidosLa humedad que días atrás afectó al suroeste se desplazará hacia las Rocosas y las Grandes Llanuras, donde se esperan lluvias persistentes y tormentas eléctricas. Los meteorólogos anticiparon que la combinación de humedad en niveles altos y frentes débiles en superficie favorecerá un escenario de precipitaciones que podrán extenderse durante gran parte del día.En el este de Colorado y zonas aledañas a las Llanuras Altas, las tormentas estarán acompañadas de ráfagas de viento y posible caída de granizo. El Centro de Predicción de Tormentas (SPC, por sus siglas en inglés) destacó que existe un "riesgo marginal" de que algunas de estas células produzcan ráfagas severas.E NWS mantuvo un aviso de "riesgo leve" por lluvias excesivas en el frente oriental de Colorado y en sectores de las Llanuras Altas, por lo que se advirtió que los suelos en pendiente y las cicatrices dejadas por incendios forestales son especialmente vulnerables a inundaciones repentinas.Más al sur, la humedad procedente de la debilitada tormenta tropical Juliette, ubicada al oeste de la península de Baja California, podría alcanzar el sur de California y avanzar hacia el este en dirección a Texas. Aunque las precipitaciones asociadas a este remanente no se anticipan intensas, las zonas afectadas por incendios recientes sí podrían registrar escurrimientos peligrosos.El valle del Mississippi y Arkansas, bajo vigilanciaEl centro-sur de EE.UU. permanecerá en alerta por tormentas severas. La presencia de un frente estacionario y el ingreso de aire húmedo desde el Golfo de México impulsarán condiciones propicias para lluvias torrenciales desde Kansas hasta Louisiana y Mississippi.En las próximas horas, se prevé que la franja con mayor impacto se ubique en el valle bajo del Arkansas y en el valle bajo del Mississippi.Las precipitaciones podrán acumular entre dos y cuatro pulgadas (50 y 100 milímetros), con sectores aislados donde los valores podrían superar las cinco pulgadas (120 milímetros).Entre Kansas, Misuri, Oklahoma y Arkansas se mantienen vigentes alertas por inundaciones, ya que los suelos saturados y los ríos en niveles elevados elevan la amenaza.El viernes, el sistema frontal avanzará un poco más hacia el sur, hasta desplazar el foco de las lluvias hacia el norte de Louisiana, el sur de Mississippi y posiblemente hasta el Panhandle de Florida y el sur de Georgia. El NWS sostuvo que existe un riesgo de precipitaciones excesivas que podrán desencadenar inundaciones en estas áreas.Un respiro otoñal en el este de Estados UnidosMientras tanto, en gran parte del este de Estados Unidos continuará el "anticipo de otoño" que sorprendió durante la semana. El descenso de temperaturas será notorio y en algunos casos se prevén marcas mínimas cercanas a récords para la fecha.En los valles de Ohio y del Atlántico medio, las mínimas podrían descender hasta 10 °F por debajo de lo habitual en esta época del año.Incluso, el NWS advirtió que este jueves se podrían registrar temperaturas máximas inusualmente bajas en partes del valle de Arkansas, reforzadas por nubosidad y lluvias persistentes.Una nueva irrupción de aire frío llegará el viernes al noreste, empujada por un frente frío que barrerá los Grandes Lagos y Nueva Inglaterra.De esta manera, durante el inicio del fin de semana largo por el Día del Trabajo, ciudades como Nueva York y Boston tendrán un ambiente fresco y con frecuentes lluvias, un contraste marcado con el calor que dominará en otras regiones.Calor intenso en Texas y el noroeste del PacíficoNo todo EE.UU. quedará bajo la influencia del aire fresco. En el extremo opuesto, tanto el noroeste del Pacífico como el sur de Texas se enfrentarán a temperaturas elevadas.En estados como Washington y Oregon, los termómetros volverán a marcar entre 80 °F y 90 °F (27 °C y 32 °C), con algunas zonas que podrían rozar los 95 °F (35 °C).En el sur y el oeste de Texas, el calor será aún más extremo. Se anticipan máximas que superarán los 100 °F (38 °C), con sectores que alcanzarán los 104 °F (40 °C) o más.Panorama en los lagos y el noresteEl frente frío que avanza sobre los Grandes Lagos incentivará las clásicas lluvias de efecto lago, en especial en sectores de Erie y Ontario. Estas precipitaciones se mantendrán activas durante la jornada, pero tenderán a debilitarse hacia el viernes.En paralelo, la llegada del frente al noreste provocará lluvias dispersas en estados como Nueva York, Vermont, New Hampshire y Maine. Así, el arranque del fin de semana largo se perfilará con un ambiente húmedo y cielos mayormente cubiertos en esta región.Actividad tropical en el AtlánticoEn lo que respecta a la cuenca atlántica, el Centro Nacional de Huracanes (NHC, por sus siglas en inglés) confirmó que el ciclón postropical Fernand ya perdió fuerza sobre aguas del Atlántico central. No obstante, los especialistas siguen de cerca una onda tropical que se espera que emerja desde África hacia el océano el próximo domingo.De acuerdo con el NHC, esta perturbación tendrá bajas probabilidades de desarrollo en los próximos dos días, aunque hacia la próxima semana podría fortalecerse ligeramente a medida que se mueva hacia el oeste y noroeste a unas 15 a 18 millas por hora (25 a 30 km/h) sobre el Atlántico central.
La Aemet ha activado el nivel naranja de alerta, que supone peligro importante, en casi la totalidad de Baleares y los litorales y prelitorales de Barcelona y Girona, así como en el interior de Castellón
Mira el pronóstico del Servicio Meteorológico Nacional en el estado de la estrella solitaria.¿Cuál será la temperatura promedio y la probabilidad de lluvia?
Estos eventos, cada vez más frecuentes en regiones áridas, surgen por la combinación de factores como sequía y degradación del suelo. Cuáles son los principales riesgos para las personas expuestas
Un frente atlántico poco activo dejará cielos cubiertos y lluvias débiles y dispersas en el norte de Galicia y el área cantábrica
El Ideam informó que entre el 25 y el 29 de agosto se esperan precipitaciones de distinta intensidad en gran parte del país
La previsión meteorológica plantea una última semana de agosto con precipitaciones y temperaturas que no superan los 38 grados en todo el país
Las autoridades exhortan a conductores y vecinos a extremar precauciones ante la reducción de visibilidad y la llegada de nubes de arena a zonas urbanas y rurales
Mira el pronóstico del Servicio Meteorológico Nacional en el estado de la estrella solitaria.¿Cuál será la temperatura promedio?
Después de una semana que comenzó con condiciones adversas en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) pero luego se mantuvo estable, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) señaló que este sábado 23 de agosto continuarán en la misma línea. Sin embargo, emitió una serie de alertas amarillas por tormentas, frío extremo y vientos fuertes en distintas regiones del territorio nacional.Según el parte publicado por el organismo dependiente del Ministerio de Defensa, las zonas afectadas por la advertencia por tormentas serán Corrientes, Misiones y el este de Chaco y Formosa, donde se esperan "posibles fenómenos meteorológicos con capacidad de daño y riesgo de interrupción momentánea de actividades cotidianas".Ante este escenario, el SMN recomienda: no sacar la basura; retirar objetos que impidan que el agua escurra; evitar actividades al aire libre; no refugiarse cerca de árboles y postes de electricidad que puedan caerse; para minimizar el riesgo de ser alcanzado por un rayo, no permanecer en playas, ríos, lagunas o piletas; estar atento ante la posible caída de granizo; informarse por las autoridades; tener siempre lista una mochila de emergencias con linterna, radio, documentos y teléfono.En tanto, los sectores donde regirá el aviso por vientos fuertes serán Corrientes, Santa Fe, Chaco, Formosa, Santiago del Estero, Jujuy, Salta, La Rioja, Catamarca, San Juan, Chubut y Santa Cruz. En la Patagonia, los vientos tendrán velocidades aproximadas de entre 42 y 50 kilómetros por hora, mientras que en el centro y norte de entre 60 y 69.En este contexto, el organismo aconseja: evitar actividades al aire libre; asegurar los elementos que puedan volarse; mantenerse informado por autoridades; tener siempre lista una mochila de emergencias con linterna, radio, documentos y teléfono.22 AGO | ð??¡ï¸? El viento norte se hace sentir en varias localidades, que a esta hora, registran temperaturas superiores a los 30 °C ð??? pic.twitter.com/LmFXEH5KeP— SMN Argentina (@SMN_Argentina) August 22, 2025Por otra parte, en el noreste de San Luis y el oeste de Córdoba, Neuquén y Mendoza regirá una advertencia por frío extremo, donde las temperaturas mínimas podrían llegar a los -1°C.El tiempo en el AMBAEl SMN informó que la temperatura en la ciudad de Buenos Aires rondará en 12°C, un poco más baja que durante los últimos días. Se esperan mínimas de 8°C y máximas de 15°C, el cielo estará algo nublado durante la mañana pero se despejará con el correr de la jornada. Los vientos del sector sudoeste tendrán velocidades aproximadas de 10 kilómetros por hora y la humedad será del 72%.En el conurbano bonaerense se espera un pronóstico similar, aunque un poco más frío, con una media de 11°C, mínimas de 6°C y máximas de 14°C. Al igual que en la Ciudad, el cielo estará un poco nublado durante la mañana y se despejará a la tarde. Además habrá una humedad del 82%.En tanto, el Servicio Meteorológico emitió el pronóstico para el resto del país, donde la temperatura rondará entre 8°C y 15°C en Córdoba, 6°C y16°C en Tucumán, 8°C y 15°C en Santa Fe, 6°C y 15°C en Entre Ríos, 6°C y 15°C en Jujuy, 4°C y 14°C en Salta, 11°C y 20°C en Misiones, 6°C y 15°C en La Rioja, 8°C y 19°C en Santiago del Estero, 0°C y 15°C en San Luis, 0°C y 15°C en San Juan, 0°C y 13°C en Mendoza, 3°C y 15°C en Río Negro, 1°C y 15°C en Chubut, y 2°C y 7°C en Santa Cruz.
El fenómeno, conocido como "vientos paracas", no solo paralizó el tránsito en la Panamericana Sur, sino que también cubrió calles y viviendas, recordando a la población los riesgos recurrentes de esta época del año
La borrasca provocará lluvias y vendavales en el este y noreste de la Península
Después de las feroces lluvias que afectaron al Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) este martes, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) advirtió que para este viernes 22 de agosto se esperan precipitaciones, aunque en menor intensidad. Además emitió una serie de alertas amarillas por tormentas y vientos fuertes para distintas regiones del territorio nacional.Según el parte publicado por el organismo dependiente del Ministerio de Defensa, las zonas afectadas por la advertencia por tormentas serán Corrientes y el sur de Misiones, donde se esperan "posibles fenómenos meteorológicos con capacidad de daño y riesgo de interrupción momentánea de actividades cotidianas".Frente a estos casos, el SMN recomienda: no sacar la basura; retirar objetos que impidan que el agua escurra; evitar actividades al aire libre; no refugiarse cerca de árboles y postes de electricidad que puedan caerse; para minimizar el riesgo de ser alcanzado por un rayo, no permanecer en playas, ríos, lagunas o piletas; estar atento ante la posible caída de granizo; informarse por las autoridades; tener siempre lista una mochila de emergencias con linterna, radio, documentos y teléfono.Por otra parte, el Servicio Meteorológico advirtió por vientos fuertes en distintos sectores del centro y norte del país. El aviso regirá en La Pampa, Buenos Aires, Mendoza, San Juan, San Luis, Córdoba, Santa Fe, Entre Ríos, Corrientes, Santiago del Estero, La Rioja, Catamarca, Tucumán, Salta, Jujuy, Chaco y Formosa. Según estimaciones, los vientos correrán a velocidades aproximadas de entre 32 y 41 kilómetros por hora, y las ráfagas podrían llegar a 71.En este contexto, el organismo aconseja: evitar actividades al aire libre; asegurar los elementos que puedan volarse; mantenerse informado por autoridades; tener siempre lista una mochila de emergencias con linterna, radio, documentos y teléfono.En las zonas cordilleranas de Neuquén, Mendoza y parte de San Juan, a su vez, regirá una alerta por nevadas, en sectores donde se esperan jornadas ventosas y donde la mínima podría llegar a -3°C.21 AGO | ð??¨ï¸? Nieve en zonas cordilleranasð??¬ï¸? El ingreso de un frente frío provoca nevadas en toda la cordillera del centro y sur del país.â? ï¸? Sectores de Mendoza y Neuquén están bajo alerta de nivel amarillo por acumulados de entre 75 y 80 cmInfo en ð??? https://t.co/GRjfngGukd pic.twitter.com/F6IKvdDYq5— SMN Argentina (@SMN_Argentina) August 21, 2025El tiempo en el AMBAEn vísperas del fin de semana, el SMN informó que la temperatura en la ciudad de Buenos Aires rondará en 16.4°C, en la misma línea que durante los últimos días. Se esperan mínimas de 13°C y máximas de 18°C, el cielo estará mayormente nublado y chaparrones durante la mañana y la tarde. Los vientos del sector norte tendrán velocidades aproximadas de 10 kilómetros por hora y la humedad será del 66%.En el conurbano bonaerense se espera un pronóstico similar, aunque un poco más frío, con una media de 15°C, mínimas de 13°C y máximas de 17°C. Al igual que en la Ciudad, se esperan chaparrones durante la mañana y la tarde. Además habrá una humedad del 74%.En tanto, el Servicio Meteorológico emitió el pronóstico para el resto del país, donde la temperatura rondará entre 12°C y 16°C en Córdoba, 12°C Y 28°C en Tucumán, 14°C y 18°C en Santa Fe, 14°C y 18°C en Entre Ríos, 14°C y 33°C en Jujuy, 12°C y 31°C en Salta, 20°C y 30°C en Misiones, 11°C y 22°C en La Rioja, 14°C y 25°C en Santiago del Estero, 8°C y 14°C en San Luis, 5°C y 14°C en San Juan, 5°C y 13°C en Mendoza, 8°C y 11°C en Río Negro, 3°C y 11°C en Chubut y -1°C y 5°C en Santa Cruz.
Mira el pronóstico del Servicio Meteorológico Nacional en el estado de la estrella solitaria.¿Cuál será la temperatura promedio y la probabilidad de lluvia?
Mira el pronóstico del Servicio Meteorológico Nacional en el estado de la estrella solitaria.¿Cuál será la temperatura promedio y la probabilidad de lluvia?
La Aemet activa las alertas por lluvias y tormentas en el este del país y en Málaga por temperaturas de hasta 36 grados
Con respecto a la zonas más afectadas por la lluvia, la asesora en agrometeorología, Gabriela Marcora, detalló: "Las zonas bajo alerta naranja son el norte de la provincia de Buenos Aires, Entre Ríos, gran parte de Santa Fe y el sudeste de Chaco". Leer más
Después de 16 días de calor extremo, la llegada de aire atlántico refresca el ambiente pero deja inestabilidad en buena parte del norte peninsular
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió una serie de alertas amarillas por tormentas y vientos para este lunes 19 de agosto que rigen en varias provincias: Buenos Aires, Chaco, Córdoba, Corrientes, Entre Ríos, La Rioja, San Luis, Santa Fe, Santiago del Estero, Jujuy, Salta y Catamarca. Estos fenómenos están vinculados a la formación de un sistema de baja presión definido como "ciclogénesis".19 AGO â? ï¸? #Alertas para hoy:â??ï¸? #Tormentaâ? ï¸? Lluvias intensasð??§ 50-100 mm con ráfagas â?¥ 90 km/hð??¨ 40-70 mmð??¬ Ráfagasð?§? Granizoâ??ï¸? #Lluviað??§ 70-80 mmð??¨ 50-70 mm pic.twitter.com/VTuwGreEpn— SMN Argentina (@SMN_Argentina) August 19, 2025 En las áreas donde rigen las alertas del SMN se prevén tormentas de variada intensidad, algunas localmente fuertes, que podrán estar acompañadas de abundante caída de agua en cortos períodos, actividad eléctrica, fuertes ráfagas y granizo ocasional.Es un sistema de baja presión asociado a lluvias intensas y fuertes vientos. Se desplazará progresivamente hacia el sureste de la provincia de Buenos Aires. En algunos puntos del sur del Litoral y norte de la provincia de Buenos Aires se anticipa que las acumulaciones de lluvia podrían alcanzar entre 50 y 70 mm en menos de 24 horas, lo que equivale a casi el promedio mensual de precipitaciones de agosto.18 AGO | Dale â?¶ï¸? a este informe especial y mantenete actualizado a través de https://t.co/GRjfngGukd pic.twitter.com/1OAClepXyC— SMN Argentina (@SMN_Argentina) August 18, 2025 Este martes es la jornada clave de la ciclogénesis que afectará -a excepción de las regiones Patagonia y NOA-, considerablemente a todo el país. Las previsiones anuncian que las tormentas serán fuertísimas, dando lugar a acumulaciones de agua que podrían alcanzar los 70mm,, una marca récord para el mes de agosto.
Un peritaje estableció que los cuadernos de las coimas los escribió el chofer Centeno y que las copias digitales se corresponden con los originales. El estudio oficial, realizado por Gendarmería, determinó que los ocho cuadernos, donde quedaron registrados los viajes de funcionarios nacionales que cobraban sobornos de empresarios para mantener sus contratos con el Estado, fueron escritos por el chofer que hizo esos viajes, Oscar Centeno. Es una prueba clave con la que empezará el juicio el 6 de noviembre, donde Cristina Kirchner es la principal acusada de asociación ilícita. Alerta naranja por tormentas fuertes en el AMBA. El Servicio Meteorológico Nacional advirtió por las precipitaciones muy intentas que van a afectar a 14 provincias en el marco de un proceso de ciclogénesis. Se trata de la formación de un sistema de baja presión que comenzó a gestarse en las últimas horas y alcanzará su máxima intensidad sobre el Área Metropolitana de Buenos Aires y el centro del país.Avanzan las negociaciones para una cumbre entre Zelensky y Putin. El presidente ucraniano aseguró que está dispuesto a reunirse con su par ruso después de que Donald Trump y los líderes de la Unión Europea discutieron garantías de seguridad para Ucrania ayer en la Casa Blanca. La reunión entre Kiev y Moscú podría desarrollarse en las próximas dos semanas en un lugar a definir. Carlos Alcaraz, campeón del Masters 1000 de Cincinnati. Fue tras el retiro de Jannik Sinner: el número 1 del ranking ATP abandonó la final cuando perdía 5-0 en el primer set. De esta manera, el español logro su primer título en el torneo, su sexto título de la temporada y el 22 de su carrera.Se completó la quinta fecha del Clausura. Fue con dos partidos: Sarmiento de Junín igualó 2 a 2 con Atlético Tucumán. Más tarde, Talleres de Córdoba empató sin goles con San Martín de San Juan. La próxima fecha comienza este viernes 22. Qué es "Lo que hay que saber" y dónde lo podés escucharLo que hay que saber es un resumen de noticias que hace Brenda Brecher, y que se publica de lunes a viernes en dos ediciones, por la mañana y por la tarde; también tiene una edición de fin de semana. Lo encontrás en LA NACION y en Spotify, iTunes o Google Podcast, entre otras plataformas de audio. También está integrado en el Asistente de Google y en el de Amazon, Alexa, y es parte de la oferta de podcasts de LA NACION.
Mira el pronóstico del Servicio Meteorológico Nacional en el estado de Florida.¿Cómo estará el cielo? ¿Cuál será la temperatura promedio y la probabilidad de lluvia?
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió una serie de alertas por tormentas, vientos y lluvias que afectan a 14 provincias este martes 19 de agosto. La advertencia del organismo alcanzó los valores naranja y amarillo en diferentes zonas a raíz del desarrollo de una ciclogénesis, un proceso de formación de un sistema de baja presión que comenzó a gestarse el lunes y alcanzará su máxima intensidad sobre el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) y el centro del país en las próximas horas.La ciclogénesis se produce por una abrupta caída de la presión atmosférica, lo que genera un reacomodamiento del aire y la aparición de lluvias intensas, tormentas y fuertes ráfagas de viento. En la ciudad de Buenos Aires, el norte de la provincia de Buenos Aires y Entre Ríos rige una alerta naranja por lluvias. Desde el gobierno bonaerense advirtieron que podrían alcanzarse valores de entre 50 y 100 milímetros, acompañados por ráfagas superiores a los 60 kilómetros por hora. En ese marco, también recomendaron evitar las calles anegadas y prestar atención al comportamiento de arroyos y zonas costeras.â? ï¸? Atención | ð?? Alerta Naranja por lluvias ð??§ï¸?Martes con acumulados de 50 a 100 mm y ráfagas de más de 60 km/h en municipios del centro y este de la provincia.ð??« Evitá calles anegadas y prestá atención a arroyos o zonas costeras.ð??² Mantenete informado â¬?ï¸?@SMN_Argentina pic.twitter.com/q5nMMrbh2e— Defensa Civil PBA (@defensacivilpba) August 18, 2025En Santa Fe, Entre Ríos, Santiago del Estero y Chaco también rige una alerta naranja pero por tormentas. El organismo nacional explicó que estas provincias serán afectadas por lluvias y tormentas fuertes o localmente severas, con abundante caída de agua en cortos períodos, ráfagas de hasta 90 kilómetros por hora, actividad eléctrica y granizo.Por su parte, el centro de la provincia de Buenos Aires, el noroeste de La Pampa, el sur y centro de Santa Fe, Córdoba, Jujuy, el oeste de Salta y el oeste de Catamarca están bajo alerta amarilla por viento. Se esperan vientos del sector este en Buenos Aires, con velocidades de 30 a 40 kilómetros por hora y ráfagas de hasta 70. En tanto, en La Pampa, Córdoba y Santa Fe las ráfagas podrían llegar a los 80 kilómetros por hora.También hay alerta amarilla por lluvias en el centro bonaerense, Entre Ríos y el sur de Santa Fe. Se anticipan precipitaciones moderadas a fuertes, con acumulados de entre 50 y 70 milímetros. En estas áreas no se descarta la presencia de tormentas embebidas en la masa de precipitación.Finalmente, el SMN emitió alerta amarilla por tormentas para el norte de Buenos Aires, Córdoba, el sur de Santa Fe, Entre Ríos, Corrientes, Misiones, el norte de Santiago del Estero, Chaco y Formosa. Según el pronóstico, estas provincias serán afectadas por tormentas de variada intensidad, algunas localmente fuertes, acompañadas por abundante caída de agua en cortos períodos, actividad eléctrica, ráfagas y granizo ocasional, con acumulados de entre 40 y 70 milímetros.En el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) se prevé una máxima de 16°C y una mínima de 13°C. Habrá tormentas durante la mañana y el mediodía, seguidas de lluvias de variada intensidad en la tarde y la noche. La probabilidad de precipitaciones será del 70% durante toda la jornada, con vientos de hasta 31 kilómetros por hora y ráfagas que podrían superar los 50.En el centro del país y la región pampeana se esperan tormentas por la mañana y al mediodía, seguidas de lluvias y cielo mayormente nublado hacia la noche. Las temperaturas oscilarán entre los 10°C y los 15°C, con ráfagas que podrían alcanzar los 69 kilómetros por hora durante la noche.La región de Cuyo tendrá una máxima de 25°C y una mínima de 8°C. Se esperan lluvias entre la mañana y la tarde, y cielo parcialmente nublado hacia la noche. La probabilidad de precipitaciones será del 70% por la mañana, con ráfagas de hasta 59 kilómetros por hora.Previsión del tiempo en el mapaEn el norte del país la temperatura mínima será de 8°C y la máxima de 21°C. Habrá chaparrones por la mañana con una probabilidad de precipitación del 40%. Durante el resto de la jornada el cielo estará entre parcialmente y algo nublado, con ráfagas de hasta 69 kilómetros por hora al mediodía.En la Patagonia se prevé una mínima de 6°C y una máxima de 12°C. El cielo estará parcialmente nublado por la mañana, con lluvias aisladas hacia el mediodía y nubosidad variable durante la tarde y la noche. Se esperan ráfagas de hasta 59 kilómetros por hora en las horas centrales del día.Recomendaciones por lluviasBuscá un lugar bajo techo.Quedate lejos de zonas costeras y ribereñas. Cortá el suministro eléctrico si identificás riesgo de que el agua ingrese en tu casa. Mantenete alejado de postes de luz o cables de electricidad.En caso de que vos o alguien más se vea afectado por este fenómeno, comunicate con los organismos de emergencias locales. Tené siempre lista una mochila de emergencias con linterna, radio, documentos y teléfono.Recomendaciones por tormentasPermanecé en construcciones cerradas como casas, escuelas o edificios. Mantenete alejado de artefactos eléctricos y evitá el uso de teléfonos con cable.Si estás viajando, quedate en el interior del vehículo. Los automóviles ofrecen una excelente protección. Evitá circular por calles inundadas o afectadas. Si hay riesgo de que el agua ingrese en tu casa, cortá el suministro eléctrico. En caso de que vos o alguien más se vea afectado por este fenómeno, comunicate con los organismos de emergencias locales. Tené siempre lista una mochila de emergencias con linterna, radio, documentos y teléfono.Recomendaciones por vientosEvitá actividades al aire libre.Asegurá los elementos que puedan volarse. Mantenete informado por autoridades. Tené siempre lista una mochila de emergencias con linterna, radio, documentos y teléfono.
Un fenómeno de ciclogénesis afecta desde este lunes al centro y norte de la Argentina con fuertes tormentas y vientos intensos. El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió alertas para diversas provincias, con un punto de máxima intensidad previsto para este martes sobre el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).¿Qué provincias estarán afectadas por la ciclogénesis?El temporal de gran magnitud tendrá como protagonista a la región central del país. Durante este lunes 18 de agosto, las primeras precipitaciones aparecerán de forma aislada sobre Córdoba, Santa Fe, Entre Ríos y el sur de Santiago del Estero.También pueden ocurrir chaparrones y tormentas puntuales en sectores del norte de San Luis y el sur de La Rioja. Los acumulados de agua podrían superar los 70 milímetros en algunas localidades. Existe la posibilidad de caída de granizo y ráfagas intensas.El martes será la jornada más complicada. El centro de baja presión alcanzará su máxima intensidad y generará inestabilidad en el centro y norte de la provincia de Buenos Aires, el norte de La Pampa, Córdoba, el centro y sur de Santa Fe, Entre Ríos, Corrientes, el sur de Misiones, el este de Formosa, Chaco y gran parte de Santiago del Estero.En estas regiones se esperan lluvias y tormentas de gran magnitud. Los acumulados de precipitación podrían sumar entre 50 y 70 milímetros adicionales. El total de agua caída en 48 horas podría ser excepcional para el mes de agosto.Qué es una ciclogénesisLa ciclogénesis es el proceso de formación de un sistema de baja presión. Cuando este sistema se intensifica, puede generar fuertes vientos, lluvias persistentes y mucha inestabilidad atmosférica. El fenómeno se origina por una caída abrupta de la presión atmosférica que obliga al aire a reacomodarse, lo que ocasiona los vientos fuertes.Aunque este evento se asocia con tiempo severo, en la Argentina ocurre uno cada 20 días o un mes. Rara vez provoca tormentas de la magnitud pronosticada para esta semana. En esta ocasión, además de prolongar las precipitaciones, generará ráfagas de viento significativas.Cómo funciona el sistema de alertas del SMNEl Servicio Meteorológico Nacional comunica situaciones peligrosas a través del Sistema de Alerta Temprana (SAT). Esta herramienta busca dar información oportuna frente a una posible amenaza meteorológica. Las alertas se emiten con 24, 48 o 72 horas de anticipación.El sistema utiliza colores para indicar la magnitud del riesgo:Verde: Indica tranquilidad. No se esperan fenómenos que impliquen riesgos.Amarillo: Insta a informarse. Advierte sobre posibles fenómenos con capacidad de daño y riesgo de interrupción momentánea de actividades cotidianas.Naranja: Llama a la preparación. Se esperan fenómenos meteorológicos peligrosos para la sociedad, la vida, los bienes y el ambiente.Rojo: Recomienda seguir instrucciones oficiales. Se pronostican fenómenos excepcionales con potencial de provocar emergencias o desastres.Cuáles son las recomendaciones oficialesEl SMN emitió una serie de recomendaciones para los vecinos de las zonas afectadas por el temporal y las fuertes tormentas:No sacar la basura.Retirar objetos que impidan que el agua escurra.Evitar actividades al aire libre.No refugiarse cerca de árboles y postes de electricidad que puedan caerse.Para minimizar el riesgo de ser alcanzado por un rayo, no permanecer en playas, ríos, lagunas o piletas.Estar atento ante la posible caída de granizo.Informarse por las autoridades.Tener siempre lista una mochila de emergencias con linterna, radio, documentos y teléfono.Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.
Cuando el huracán Erin alcanzó la categoría 5 en su paso por el Atlántico, un equipo de cazadores de tormentas decidió ingresar a su ojo y registrar en video un fenómeno pocas veces visto tan de cerca. El material, difundido este 17 de agosto por el NOAA Aircraft Operations Center, mostró cómo las aeronaves de la agencia sobrevolaron una de las tormentas más intensas de la temporada.El video del ojo del huracán Erin, grabado por los cazadores de tormentas de la NOAA El video compartido por la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA, por sus siglas en inglés) permitió ver cómo los denominados Hurricane Hunters o cazadores de huracanes ingresaron directamente en la estructura del ciclón. Los cazadores de huracanes del NOAA se adentraron en ErinEn ese momento, Erin giraba con vientos sostenidos de 160 millas por hora (257 km/h), lo que lo convirtió en el primer huracán de categoría 5 de la temporada. El ojo se encontraba sobre el Atlántico, al norte de Puerto Rico y de las Islas Vírgenes de Estados Unidos, zonas que permanecían bajo advertencia debido a la fuerza de la tormenta.Mientras atravesaban la pared del ojo, el avión fue sacudido por lluvias torrenciales, ráfagas violentas y turbulencia extrema. En cambio, al ingresar al ojo, se encontraron con la calma que caracteriza a esa zona del huracán.Cómo son los aviones del NOAA que entran en los huracanesPara llevar a cabo esta clase de misiones, NOAA utiliza aeronaves diseñadas especialmente para enfrentar condiciones que la mayoría de los aviones jamás podrían resistir. Cada vuelo tiene como objetivo recolectar datos que permitan comprender la dinámica de los ciclones tropicales y así anticipar su evolución.Entre las aeronaves más reconocidas se encuentran dos Lockheed WP-3D Orion, bautizados como "Kermit" y "Miss Piggy", según indica el portal de la NOAA. Estos aviones de cuatro motores turbo propulsados atraviesan repetidamente la pared del huracán en misiones que suelen extenderse entre ocho y diez horas.Durante esas incursiones se utilizan distintos instrumentos:Sondas de descenso GPS: dispositivos que, al caer hacia el océano, transmiten de manera continua datos de presión, temperatura, humedad y dirección del viento.Radar Doppler de cola y fuselaje: permiten obtener imágenes en tiempo real de la tormenta tanto en sentido vertical como horizontal.Batitermógrafos: miden la temperatura de la superficie marina, dato clave para saber cuánto combustible térmico tiene un huracán.Radiómetros de microondas de frecuencia escalonada: calculan la velocidad de los vientos sobre el océano y la intensidad de las precipitaciones, información que resulta crítica para los pronósticos de marejadas ciclónicas.El papel de estas misiones va más allá de la investigación: los vuelos de reconocimiento proporcionan información inmediata al Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos, que utiliza esos datos para emitir alertas y advertencias a la población. La precisión de los pronósticos actuales se debe en gran parte al riesgo que asumen estos equipos.Cómo evoluciona el huracán Erin: el pronóstico para los próximos díasEl último parte del Centro Nacional de Huracanes, emitido en la mañana de este lunes 18 de agosto, indicó que el ojo de Erin se localizaba en los 22,8° de latitud norte y 70,2° de longitud oeste. El ciclón avanzaba hacia el noroeste a una velocidad de 20 km/h, con una presión central estimada en 945 milibares. Los vientos máximos sostenidos alcanzaban los 132 mph (213 km/h), con ráfagas que llegaban a 160 mph (259 km/h).Según las proyecciones oficiales:Martes 19 de agosto: se prevé un leve debilitamiento, con vientos cercanos a los 132 mph (213 km/h).Miércoles 20 de agosto: continuará su desplazamiento hacia el norte con vientos de 120 mph (194 km/h).Jueves 21 de agosto: la tormenta se ubicará más cerca de la costa este de Estados Unidos, con vientos de 109 mph (176 km/h).Viernes 22 y sábado 23 de agosto: se espera que alcance latitudes más altas, con una progresiva disminución de su intensidad.El Centro Nacional de Huracanes advirtió que, pese a que el ojo no impactará de manera directa en el continente, a partir de este lunes comenzarán a sentirse oleajes intensos y corrientes de resaca peligrosas en las playas de la costa este estadounidense.
En el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) se anticipa una temperatura mínima de 11°C y una máxima de 17°C. El cielo estará nublado por la mañana y el mediodía, mientras que por la tarde y la noche se esperan lluvias aisladas con una probabilidad de precipitación del 40%. Los vientos alcanzarán los 22 kilómetros por hora a lo largo del día.Comienza la inestabilidad. Se registran temperaturas de frescas a templadas, con abundante nubosidad y una probabilidad leve de lluvias aisladas por la tarde. Se prevé una mínima de 12°C y máxima de 17°C.Desde el domingo empezó a formarse una ciclogénesis, un sistema de baja presión que avanza desde el océano Pacífico hacia la costa chilena y cruza después la cordillera hacia la Argentina, asociado a lluvias intensas y fuertes vientos. Dejó fuertes zondas en el noroeste del país durante la tarde y noche del domingo y ya empezó a desestabilizar toda la región central oeste y Cuyo hacia el este del país.Este fenómeno adquirirá mucho intensidad durante la madrugada de mañana del martes dejando fuertes precipitaciones. En algunos puntos del sur del Litoral y norte de la provincia de Buenos Aires podrían alcanzar los 80 mm en menos de 24 horas.
El Servicio Meteorológico Nacional emitió avisos por vientos y tormentas en el norte y centro del país.En el AMBA se prevén la llegada de lluvias hacia la tarde y mañana habrá fenómenos de mayor intensidad.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió una serie de alertas amarillas por tormentas y vientos para este lunes 18 de agosto que rigen en nueve provincias. Además, el organismo advirtió que se trata de "fenómenos meteorológicos con capacidad de daño y riesgo de interrupción momentánea de actividades cotidianas".Según detalló el organismo, la alerta por tormentas alcanza al oeste de Entre Ríos, Santa Fe, Córdoba, norte de San Luis, este de La Rioja y Santiago del Estero. En esas áreas se prevén tormentas de variada intensidad, algunas localmente fuertes. Podrán estar acompañadas de abundante caída de agua en cortos períodos, actividad eléctrica, ráfagas y granizo ocasional. Los valores de precipitación acumulada oscilarán entre 40 y 70 milímetros, con posibilidad de ser superados en forma puntual.En tanto, la alerta amarilla por viento abarca al oeste de Jujuy, Salta, Catamarca y La Rioja. Según informó el SMN, el área será afectada por vientos del sector oeste con velocidades entre 50 y 70 kilómetros por hora, con ráfagas que podrían alcanzar los 140 kilómetros por hora, especialmente en zonas de mayor altura.En el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) se anticipa una temperatura mínima de 11°C y una máxima de 17°C. El cielo estará nublado por la mañana y el mediodía, mientras que por la tarde y la noche se esperan lluvias aisladas con una probabilidad de precipitación del 40%. Los vientos alcanzarán los 22 kilómetros por hora a lo largo del día, con ráfagas de hasta 50 kilómetros por hora durante la noche.En el centro del país y la región pampeana la jornada tendrá temperaturas entre los 8°C y los 20°C. Habrá lluvias aisladas durante la mañana, el mediodía y la tarde, mientras que hacia la noche se prevén tormentas fuertes. La probabilidad de precipitaciones será del 70% en la mañana y la noche, y del 40% en las horas centrales del día.En la región de Cuyo se espera una mínima de 11°C y una máxima de 17°C. La mañana y el mediodía se presentarán nublados, por la tarde habrá lluvias aisladas y por la noche tormentas aisladas. La probabilidad de precipitaciones será del 70% durante la noche, con vientos de hasta 31 kilómetros por hora hacia el final del día.En el norte del país la mínima será de 9°C y la máxima de 19°C. El cielo estará parcialmente nublado por la mañana, el mediodía y la tarde, mientras que por la noche se prevén chaparrones con una probabilidad de precipitación del 40%. Los vientos alcanzarán hasta 22 kilómetros por hora por la tarde y la noche, con ráfagas de hasta 50 kilómetros por hora durante la tarde.En la Patagonia se registrará una mínima de 4°C y una máxima de 12°C. La mañana y el mediodía tendrán cielo algo nublado, mientras que por la tarde y la noche estará parcialmente nublado. Los vientos alcanzarán hasta 22 kilómetros por hora durante la tarde y la noche.
Mira el pronóstico del Servicio Meteorológico Nacional en el estado de Florida.¿Cómo estará el cielo? ¿Cuál será la temperatura promedio y la probabilidad de lluvia?
El SMN advierte que el 19 de agosto podría llover en un solo día lo habitual de todo el mes. Se esperan ráfagas de hasta 60 km/h.
Desde las playas de Carolina del Norte hasta los arrecifes de las Islas Bermudas, poderosas tormentas están dejando al descubierto fragmentos u objetos de barcos naufragados perdidos hace mucho tiempo. Y no hace falta ser un buceador profesional para descubrirlos.A medida que la temporada de huracanes se intensifica en la costa este de Estados Unidos y en el Atlántico, los habitantes locales se preparan para calles inundadas y costas azotadas.Pero para buzos, practicantes de snorkel e incluso para los bañistas habituales, las tempestades y marejadas ciclónicas pueden revelar algo extraordinario: naufragios centenarios y tesoros marítimos que podrían transformar la comprensión de la historia.Las costas de Carolina del Norte y Carolina del Sur en Estados Unidos, y de Bermuda, la mayor de las islas del archipiélago de las Bermudas, se encuentran entre las costas con mayor densidad de naufragios del mundo.Los huracanes están dejando allí al descubierto cascos de barcos, artefactos y cargamentos perdidos hace mucho tiempo.Los arqueólogos marinos se apresuran a catalogar y proteger estos descubrimientos, pero cada vez más, los viajeros comunes son los primeros en llegar al lugar.La costa de Carolina del Norte, conocida desde hace tiempo como el "Cementerio del Atlántico", tiene restos de más de 1.000 naufragios conocidos, desde barcos que rompieron el bloqueo durante la Guerra de Secesión hasta submarinos alemanes.Mientras tanto, Bermuda se asienta sobre una plataforma de corales que ha cobrado más de 300 barcos desde el siglo XVI, convirtiendo al infame "Triángulo de las Bermudas" en una de las zonas con mayor densidad de naufragios del mundo."Es una isla de naufragios" y siempre lo ha sido, afirma Philippe Rouja, custodio de naufragios designado por el gobierno de Bermuda.Rouja explica que, dado que las islas carecían de población indígena y recursos naturales, cada barco que llegaba era como un pequeño supermercado, ya que traía todo lo necesario.Durante siglos los habitantes del lugar rescataron esos naufragios cargados con materiales invaluables. Ahora, Rouja se encarga de proteger más de 40 naufragios abiertos al público, además de cartografiar, catalogar y estudiar cientos más.Durante los huracanes y las marejadas ciclónicas, las olas y los vientos pueden sacudir naufragios enteros, revelando los tesoros que albergan."Cualquier naufragio que creas conocer, debes volver a verlo después de un huracán", dice. "Es una mezcla de anticipación y un poco de preocupación".Rouja trabaja con buceadores locales para monitorear los sitios e informar sobre nuevos hallazgos. Esto significa que buzos certificados que visitan durante la temporada de huracanes (aproximadamente de junio a noviembre) podrían ser los primeros en vislumbrar artefactos no vistos en siglos.Cualquier objeto, desde un zapato viejo hasta una lata de anchoas, podría ayudar al equipo de Rouja a identificar un naufragio.Recientemente, recuerda: "Teníamos un contador al que le gustaba bucear en busca de langostas y se topó con un naufragio en un arrecife interior". Resultó ser el Justice, un barco hundido en 1950.Ni siquiera tienes que bucearEn Carolina del Norte, muchos descubrimientos recientes se han hallado enterrados bajo las dunas de la playa. Los buques naufragados se estrellaron allí hace siglos y quedaron sepultados por la arena movediza o han sido arrojados a la costa por las tormentas."La gente puede estar paseando su perro por la playa y toparse con el armazón de un barco sobresaliendo de una duna después de las tormentas", dice Stephen Atkinson, experto en naufragios y arqueología del Departamento de Arqueología Subacuática de Carolina del Norte.Ese fue el caso del naufragio del Corolla, descubierto en la zona norte de Outer Banks por un lugareño que notó fragmentos expuestos del casco tras un fuerte vendaval.Las monedas de oro encontradas en la cercanía datan de principios del siglo XVII, lo que sugiere que podría ser el naufragio más antiguo conocido de Carolina del Norte.Antes de eso, el récord lo ostentaba el tristemente famoso Queen Anne's Revenge, capitaneado por el mismísimo pirata inglés Barbanegra. El buque fue hundido en 1718 y descubierto en 1996.A los recolectores de tesoros se les pide que documenten sus hallazgos e informen al Departamento de Recursos Naturales y Culturales de Carolina del Norte. Sus nombres quedan asociados a los hallazgos y pueden participar tanto como deseen en la investigación y el proceso histórico posterior."Teníamos un hombre llamado Scott Smith que informó de un naufragio", dice Atkinson. "Así que escribí en mi base de datos: 'el naufragio de Scott Smith'".Atkinson recibe informes al menos una vez por semana de personas que creen haber encontrado algo, y siempre está dispuesto a recibir más. "Me encanta cuando me envían fotos", dice, y señala que los informes del público, incluso menores, ayudan a rastrear el impacto de los naufragios a lo largo del tiempo. "Son extremadamente beneficiosos para nosotros".El experto en naufragios describe la búsqueda de tesoros en la playa después de las tormentas como "uno de los mayores atractivos turísticos" en zonas como los Outer Banks, y no es casualidad.El estado cuenta con un programa de "Arqueólogos Ciudadanos" para informar sobre cualquier hallazgo, y pronto se unirá al Programa Arqueológico Nacional de Etiquetado de Naufragios de Florida, en el que los bañistas pueden escanear un código QR en la madera y otras piezas de naufragios para ayudar a rastrear sus movimientos después de tormentas.En Carolina del Sur, los buscadores de tesoros también esperan con ansias las tormentas. El estado pierde un promedio de 1,8 a 2,4 metros de costa al año y las tormentas aceleran este proceso, lo que permite que los recolectores ocasionales encuentren hallazgos inusuales."Las tormentas pueden retirar arena y revelar fósiles ocultos durante mucho tiempo", afirma Katie Lyons, de Charleston Fossil Adventures, una empresa de Carolina del Sur que organiza excursiones de búsqueda de fósiles en la playa.Tras un huracán reciente, el equipo de Charleston Fossil Adventures encontró un hueso del brazo de una foca monje que data de la Edad de Hielo. La pieza se encuentra ahora en un museo local.Después de tormentas fuertes se suelen encontrar decenas de fósiles en un solo día. La emoción de la búsqueda hace que ya en el primer día de la temporada, a mediados de marzo, haya numerosas reservas de coleccionistas ansiosos."Muchos coleccionistas ansían visitar los lugares más recónditos para ver qué ha traído la tormenta", dice Lyons, quien recomienda buscar entre montones de conchas y rocas en la playa."Como el océano clasifica el material por tamaño, encontrarás más objetos entre la grava más gruesa que en tramos llanos de arena".La emoción de la búsqueda de tesorosEl buscador de tesoros submarinos más famoso de Bermuda es el difunto Teddy Tucker, quien descubrió en 1950 la llamada "Cruz Tucker", con incrustaciones de esmeralda, en el naufragio de un buque español del siglo XVI. La cruz fue robada alrededor de 1975, momentos antes de ser mostrada a la Reina Isabel II, y ha estado perdida desde entonces.Ese hallazgo "llevó la búsqueda de tesoros a una nueva generación", dice Rouja. A medida que los buzos aprendieron que la procedencia aumentaba el valor de un hallazgo, muchos se convirtieron en investigadores e historiadores aficionados."Es más divertido para la gente formar parte de la historia pública de un hallazgo que simplemente volver a casa y tener un objeto guardado en una estantería", añade.Los buceadores pueden maximizar sus posibilidades evitando los sitios más populares. Rouja sugiere explorar a unos cientos de metros del naufragio en lugar de inmediatamente en su entorno.La mayoría de los naufragios de Bermuda se encuentran a más de 24 metros de profundidad, y Rouja estima que hay muchísimos más por descubrir en los arrecifes, en gran parte inexplorados, del resto de las islas.A medida que las tormentas se intensifican debido al cambio climático, los expertos prevén que saldrán a la superficie más naufragios y habrá más oportunidades para que los aficionados ayuden a reescribir la historia marítima.Nuevas tecnologías, como drones y programas digitales de cartografía submarina, están facilitando el acceso a los naufragios.Y hallazgos históricos de gran repercusión, como las cinco botellas de vino del naufragio del buque Marie Celeste de 1864, siguen alimentando la fascinación del público por la búsqueda de tesoros submarinos.La obsesión de Rouja es el gallo de bronce de 45 kilos en el tope del mástil del mayor naufragio de Bermuda, el del buque Cristóbal Colón (un transatlántico de lujo español de 150 metros de eslora que naufragó en 1936 al encallarse en un arrecife de coral).El gallo de bronce fue perdido por Tucker en una de sus primeras expediciones."Manténganse atentos", dice Rouja. "Si alguien lo encontrara, sería fantástico".Por Suzie DundasBBC Mundo
Conozca cuáles serán las condiciones climáticas que se van a registrar en las próximas horas en el país de acuerdo con el Ideam
Mira el pronóstico del Servicio Meteorológico Nacional en la Gran Manzana.¿Cómo estará el cielo? ¿Cuál será la temperatura promedio y la probabilidad de lluvia?
Para este miércoles 13 de agosto, el Servicio Meteorológico Nacional de Estados Unidos (NWS, por sus siglas en inglés) y el Centro Nacional de Huracanes (NHC, por sus siglas en inglés) emitieron reportes que anticipan desde tormentas severas en el norte y este del país norteamericano, hasta un aumento significativo del calor en Florida y el seguimiento de la tormenta tropical Erin en el Atlántico central. Lluvias y tormentas en el este y sur de EE.UU.Una serie de frentes fríos avanzará desde el Medio Oeste y los Grandes Lagos hacia la costa este, con una masa de aire cálida y húmeda que favorecerá el desarrollo de tormentas dispersas, principalmente desde la tarde hasta la noche de este miércoles, según informó el NWS.Se espera que la zona más propensa a lluvias intensas sea la de los Apalaches del sur, donde este miércoles se mantendrá un riesgo ligero (nivel dos de cuatro) de precipitaciones excesivas debido a la llegada de humedad tropical desde la costa central del Golfo.Las lluvias más fuertes estarán acompañadas por posibles tormentas eléctricas con actividad intensa y acumulados significativos de agua en cortos períodos.Amenaza de tormentas severas en las Llanuras y el Medio OesteUn sistema de baja presión se consolidará sobre el suroeste de Canadá y las Rocosas del norte. Este empujará un frente cálido hacia las Llanuras del norte y generará condiciones favorables para tormentas severas desde la tarde y hasta la madrugada.Entre Dakota del Sur y el norte de Nebraska habrá un riesgo ligero (nivel dos de cinco) de tormentas severas, con preocupación por ráfagas de viento dañinas y granizo aislado, según detalla el último informe del Centro de Predicción de Tormentas (SPC, por sus siglas en inglés).A medida que el frente avance y se combine con aire más frío proveniente de las praderas canadienses, la amenaza se desplazará hacia el valle superior del Mississippi el jueves y viernes temprano.Algunos modelos sugieren que podrían desarrollarse superceldas en zonas de Dakota del Sur durante la noche, con potencial de granizo de gran tamaño debido a la cizalladura moderada en capas medias.Cambios de temperatura: alivio en el noroeste y calor en el centroEl paso del frente frío detrás del sistema llevará temperaturas por debajo de lo normal en las Llanuras del norte y especialmente en el noroeste de EE.UU., lo que marcará el fin de la ola de calor que afectó al oeste intermontañoso.En contraste, el calor se desplazará hacia las Llanuras centrales y el Medio Oeste, con máximas que alcanzarán entre 90 °F (32 °C) y más de 100 °F (38 °C) en sectores de las Altas Llanuras.En el noreste, donde las últimas jornadas fueron calurosas, se prevé un descenso gradual de las temperaturas que coincidirá con la llegada de tormentas y lluvias previas al frente frío.Calor extremo en el norte de FloridaEl NWS advirtió que, entre jueves y viernes, el riesgo por calor extremo aumentará en el norte de Florida debido a la intensificación del anticiclón de las Bermudas sobre la península.El índice de riesgo por calor (HeatRisk) alcanzará niveles extremos, lo que implica condiciones peligrosas para la salud si no se toman medidas de prevención.La combinación de temperaturas elevadas y humedad alta aumentará notablemente la sensación térmica.Tormenta tropical Erin en el Atlántico centralEl Centro Nacional de Huracanes informó que la tormenta tropical Erin se encuentra cerca de la latitud 16.5° norte y longitud 41.9° oeste, y avanza hacia el oeste a 17 nudos (31 km/h).Vientos máximos sostenidos: 40 nudos (74 km/h), con ráfagas de hasta 50 nudos (93 km/h).Se espera que Erin se intensifique en los próximos días: el pronóstico a más largo plazo indica que Erin podría alcanzar 100 nudos (185 km/h) con ráfagas de hasta 120 nudos (222 km/h) entre el domingo y el lunes mientras se acerca a las Antillas Menores.Además de Erin, el Centro Nacional de Huracanes sigue de cerca dos sistemas con posibilidades bajas de desarrollo ciclónico.Suroeste del Golfo de México: una onda tropical se ubica cerca de la costa este de la península de Yucatán. Cruzará tierra este miércoles sin fortalecerse, pero una vez que emerja al suroeste del Golfo entre jueves y viernes podría tener algo de desarrollo mientras avanza hacia el noroeste. Probabilidad de formación en 48 horas: 10%. Probabilidad en siete días: 20%.Atlántico noroccidental: un área de baja presión no tropical, a unos cientos de kilómetros al sureste de Nueva Escocia produce lluvias y tormentas al suroeste de su centro. Sin embargo, al moverse sobre aguas más frías, las chances de que adquiera características tropicales o subtropicales son prácticamente nulas, con probabilidad de formación cercana al 0% en los próximos días.
Ahora los chilangos tienen un pretexto verdadero para no realizar esta tarea en esta temporada de lluvias
Este lunes, una de cada cuatro estaciones de la red de la AEMET registraron valores iguales o superiores a los 40ºC
Mira el pronóstico del Servicio Meteorológico Nacional en el estado de la estrella solitaria.¿Cuál será la temperatura promedio y la probabilidad de lluvia?
Nueva Inglaterra, las Llanuras del Norte y los Grandes Lagos serán los más afectados por un invierno que podría dejar nevadas históricas y olas de frío intermitentes
El Servicio Meteorológico Nacional informó que se esperan marcas de entre 5 grados de mínima y 19 de máxima.
Mira el pronóstico del Servicio Meteorológico Nacional en el estado de Florida.¿Cómo estará el cielo? ¿Cuál será la temperatura promedio y la probabilidad de lluvia?
Aurelia Ondina, tanguera de ley, se las ingenió para regresar a su amada Buenos Aires desde su país cuando los cielos estaban cerrados por la pandemia. En una entrevista del ciclo Voces, contó que sus ganas de volver la llevaron a timonear un velero. ¿Su objetivo? Disfrutar de su barrio favorito, San Telmo. "Siento que es como vivir en una París que no existe más"
Más de 50.000 residentes permanecen sin suministro eléctrico tras intensas lluvias, mientras el Servicio Meteorológico Nacional advierte sobre riesgos de precipitaciones torrenciales, vientos peligrosos e inundaciones en el centro y sureste
Mira el pronóstico del Servicio Meteorológico Nacional en el estado de Florida.Prepárate para salir con botas, impermeable y paraguas.
El NHC emitió sus últimos avisos sobre las trayectorias de Ivo y Henriette.
Una actividad solar inusual podría generar fenómenos visibles en el cielo nocturno de varios estados del norte de Estados Unidos.
Estados Unidos se prepara para un viernes y un fin de semana con una marcada variedad de fenómenos meteorológicos, que irán desde tormentas severas con granizo y riesgo de tornados en el norte del territorio, hasta temperaturas extremas en las planicies centrales y el sur. A esto se suma la vigilancia por posibles desarrollos tropicales frente a la costa sureste y en el Atlántico central.Tormentas severas y lluvias intensas en el norte de Estados UnidosUn sistema de baja presión, impulsado por una vaguada en niveles altos que avanzará desde las Rocosas hacia las planicies del norte, será el responsable de un tiempo particularmente activo en la región. Se prevé que las primeras tormentas se desarrollen en Dakota del Norte durante la mañana de este viernes, con desplazamiento hacia el norte de Minnesota hacia la tarde y la noche. El Centro de Predicción de Tormentas (SPC, por sus siglas en inglés) emitió un riesgo ligero para estas áreas.Entre los fenómenos esperados se incluyen ráfagas de viento dañinas, granizo de gran tamaño y la posibilidad de que se formen algunos tornados aislados. El avance del sistema también favorecerá precipitaciones intensas que alcanzarán a Minnesota desde esta mañana, para luego extenderse hacia Iowa, el sur de Wisconsin y el norte de Illinois durante el fin de semana.Viernes: tormentas dispersas en Dakota del Norte y norte de Minnesota, con actividad eléctrica y granizo en áreas localizadas.Sábado y domingo: el foco de lluvias se desplazará hacia Iowa, sur de Wisconsin y norte de Illinois, reforzado por una nueva onda de baja presión que mantendrá la inestabilidad.El SPC advierte que las precipitaciones podrían ser localmente excesivas, con riesgo de inundaciones repentinas en zonas bajas.Frente frío y riesgo de incendios en el oeste de EE.UU.La misma vaguada que impulsará las tormentas en el norte provocará el avance de un frente frío sobre el oeste de EE.UU. En la región Intermontañosa y hasta el suroeste, este frente traerá un incremento de los vientos en superficie â??que podrán superar los 20 nudos (37 km/h)â?? combinados con aire seco, lo que elevará el peligro de incendios a niveles críticos, según el SPC.Las áreas con mayor riesgo se ubicarán desde la Gran Cuenca hasta la región de las Cuatro Esquinas. Allí, las condiciones favorecerán la rápida propagación de focos ígneos, especialmente en zonas con vegetación seca.Calor extremo en el sur y el centroEl calor se mantendrá protagonista en el desierto del suroeste, aunque con una ligera tendencia a la baja. Hoy, las temperaturas en las zonas más bajas de Arizona y el este de California alcanzarán los 110 °F (43 °C), pero descenderán algunos grados hacia el sábado.En cambio, en las planicies centrales y meridionales el calor se intensificará. Se esperan valores por encima de los 100 °F (38 °C) en gran parte de Texas, Kansas, Oklahoma y Nebraska. El calor también alcanzará al medio oeste, con registros elevados desde Missouri hasta los Grandes Lagos.Viernes: calor extremo en Texas, Oklahoma y Kansas, con índices de calor peligrosos.Sábado: el aire cálido se desplazará hacia el este, pero el ingreso de aire más fresco desde Canadá comenzará a moderar las temperaturas en las planicies centrales.Domingo: descenso marcado de temperaturas en la región central, mientras que el este de EE.UU. experimentará un repunte térmico.El NWS advierte que el nivel de riesgo por calor será mayor desde el norte de Texas hasta los Grandes Lagos, y que las alertas afectarán a buena parte de las planicies centrales y del sur.Posibles desarrollos tropicales en el AtlánticoEl Centro Nacional de Huracanes (NHC, por sus siglas en inglés) sigue dos áreas de interés en el Atlántico.Frente a la costa del sudeste de Estados UnidosA unos cientos de kilómetros de Carolina del Norte, podría formarse un área de baja presión no tropical en las próximas 24 horas. Si bien el ambiente marítimo es favorable, con aguas cálidas de la Corriente del Golfo, las probabilidades de desarrollo tropical o subtropical son bajas: 10% en 48 horas y 20% en siete días. Cualquier sistema que se forme se moverá hacia el noreste y encontrará aguas más frías y vientos en altura desfavorables a inicios de la próxima semana, lo que limitará su evolución.Onda tropical en el Atlántico central Este sistema mantiene actividad de lluvias y tormentas desorganizadas. Aunque en el corto plazo el desarrollo es poco probable (10% en 48 horas), el NHC considera que las condiciones serán más propicias hacia finales del fin de semana o principios de la próxima semana. En ese período, podría formarse una depresión tropical mientras avanza hacia el noroeste sobre el Atlántico central y subtropical, con un 60% de probabilidad de desarrollo en siete días.
Mira el pronóstico del Servicio Meteorológico Nacional en el estado de Florida.¿Cómo estará el cielo? ¿Cuál será la temperatura promedio y la probabilidad de lluvia?
La ola de calor mantiene los termómetros cerca o por encima de los 40 grados en amplias regiones, mientras se anticipan chubascos eléctricos y precipitaciones dispersas en zonas del interior y sistemas montañosos de la península
Mira el pronóstico del Servicio Meteorológico Nacional en el estado de Florida.¿Cómo estará el cielo? ¿Cuál será la temperatura promedio y la probabilidad de lluvia?
Mira el pronóstico del Servicio Meteorológico Nacional en el estado de Florida.¿Cómo estará el cielo? ¿Cuál será la temperatura promedio y la probabilidad de lluvia?
Mira el pronóstico del Servicio Meteorológico Nacional en el estado de Florida.¿Cómo estará el cielo? ¿Cuál será la temperatura promedio y la probabilidad de lluvia?
La inclemencia climática que azotó el noreste de Italia el fin de semana dejó escenas impactantes en algunas localidades ubicadas en la costa del Mar Adriático donde se reportaron fuertes tormentas, actividad eléctrica, intensas precipitaciones, y caída de granizo de gran tamaño e intensidad.Uno de los eventos más impresionantes fue la formación de trombas marinas, un remolino de aire que se forma sobre el agua y, que a diferencia de los tornados, van desde la superficie hacia la nube.Trombas marinasLN+ reprodujo videos de este fenómeno que se registró doble frente a los Lidi Ferraresi, en la provincia de Ferrara y sorprendió a los turistas que disfrutaban de la playa. Se observó el mismo fenómeno en Rosolina Mare, Albarella y Boccasette.Si bien las trombas desaparecieron sin causar daños directos, Protección civil de Emilia-Romaña recomendó a la población mantenerse alejada de la orilla ante la posibilidad de que tocara tierra. Además, emitió una alerta amarilla por tormentas fuertes el sábado que se extendió hasta este lunes 4 en varias localidades.Según informó LN+, los bomberos realizaron 30 intervenciones de emergencia en distinta localidades por múltiples emergencias como caída de árboles y obstrucción de caminos.
El clima de este lunes 4 de agosto en Estados Unidos llevará una combinación de tormentas eléctricas severas, lluvias torrenciales, temperaturas extremas en el suroeste y condiciones adversas de calidad del aire en el norte. Además, se espera que la tormenta tropical Dexter continúe su desplazamiento por el Atlántico, mientras nuevos sistemas podrían desarrollarse en los próximos días. Lluvias intensas en el sureste y alerta por inundacionesUn frente casi estacionario se extenderá desde el sur hacia el oeste, a lo largo de la costa del Golfo hasta el sur de las Llanuras, y provocará lluvias y tormentas eléctricas en gran parte del sudeste durante el lunes y martes.El Servicio Meteorológico Nacional (NWS, por sus siglas en inglés) emitió una alerta de riesgo leve de precipitaciones excesivas para varias zonas del sureste.Se prevén lluvias fuertes que podrían derivar en inundaciones repentinas, especialmente en áreas urbanas, caminos, cauces menores y regiones bajas.Estas condiciones persistirán hasta el martes por la mañana, con acumulaciones significativas de agua en estados como Georgia, Carolina del Sur y norte de Florida.Tormentas eléctricas severas en el norte y centro de las LlanurasDurante la tarde y noche del lunes, la combinación de humedad y energía atmosférica favorecerá el desarrollo de tormentas severas en las Llanuras del norte y centro, en zonas que abarcan desde el este de Wyoming hasta partes de Colorado, Nebraska y Dakota del Sur.El Centro de Predicción de Tormentas (SPC, por sus siglas en inglés) emitió una alerta de riesgo leve por tormentas eléctricas severas.Los peligros más destacados incluirán ráfagas intensas de viento, descargas eléctricas frecuentes, granizo (con posibilidad de que algunas piedras superen los cinco centímetros de diámetro) y tornados aislados.En Montana, se espera el avance de una vaguada de onda corta, la cual generará tormentas dispersas que podrían organizarse en clústeres con viento fuerte y algo de granizo.Mala calidad del aire por humo de incendios en CanadáEl humo proveniente de focos activos en Canadá afectará la calidad del aire en varias regiones del norte de Estados Unidos durante el lunes, lo que provocará la emisión de alertas por parte de las autoridades locales.Las áreas más comprometidas incluyen el Alto Medio Oeste y partes del noreste, como Minnesota, Wisconsin, Michigan y el norte del estado de Nueva York.Las condiciones podrían impactar a personas con problemas respiratorios o cardíacos, y se recomienda evitar actividades al aire libre prolongadas o intensas.Olas de calor extremas en el suroeste y CaliforniaLas temperaturas continuarán en ascenso sobre el suroeste debido al fortalecimiento de un sistema de alta presión en niveles altos de la atmósfera. Se espera un calor extremo, especialmente en el desierto de Arizona y el sur de California.Se emitieron advertencias y alertas por calor extremo en varias localidades de Arizona, Nevada y California.En el sur de Arizona, los valores máximos alcanzarán los 115 °F (46 °C) entre este lunes y martes.En el interior del sur de California, se pronostican temperaturas de hasta 112 °F (44 °C).Las autoridades recomiendan evitar la exposición prolongada al sol, mantenerse hidratado, limitar la actividad física y procurar espacios con aire acondicionado.Tormenta tropical Dexter: trayectoria y evoluciónLa tormenta tropical Dexter se desplaza sobre el noroeste del océano Atlántico y continuará con su avance en dirección noreste durante el día. Aunque se mantendrá alejada del continente, sus vientos y oleaje podrían generar efectos indirectos sobre la navegación marítima.A las 9 hs (UTC), el centro de la tormenta se ubicaba cerca de 34,6°N y 68,3°O, con vientos máximos sostenidos de 40 nudos (74 km/h) y ráfagas de hasta 50 nudos (93 km/h).En su trayectoria pronosticada, Dexter se desplazará al noreste a diez nudos (18 km/h), alejándose de la costa este de Estados Unidos.Se espera que mantenga su intensidad, con vientos máximos de 45 nudos (83 km/h) hasta el miércoles, antes de convertirse en un sistema postropical.El Centro Nacional de Huracanes (NHC, por sus siglas en inglés) advirtió que las condiciones marítimas podrían empeorar a lo largo del corredor atlántico entre las Bermudas y Nueva Escocia.Desarrollo potencial de nuevos sistemas tropicalesAdemás de Dexter, el Centro Nacional de Huracanes vigila otras dos zonas de interés en la cuenca atlántica, aunque por el momento el riesgo de formación es bajo a corto plazo.Una onda tropical proveniente del oeste de África generará lluvias dispersas en el Atlántico central. Si bien las condiciones ambientales podrían favorecer su desarrollo gradual, la posibilidad de formación de un ciclón tropical es baja para las próximas 48 horas (0%) y moderada para los próximos siete días (50%).Una amplia zona de baja presión podría desarrollarse frente a la costa sureste de Estados Unidos en los próximos días. Su evolución será lenta y, por ahora, las probabilidades de formación ciclónica son del 0% a 48 horas y del 30% en el transcurso de una semana.
Mira el pronóstico del Servicio Meteorológico Nacional en la ciudad más grande del estado de la estrella solitaria.¿Cuál será la temperatura promedio y la probabilidad de lluvia?
Mira el pronóstico del Servicio Meteorológico Nacional en el estado de Florida.¿Cuál será la temperatura promedio y la probabilidad de lluvia?
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió una serie de alertas amarillas por tormentas y temperaturas extremas para este lunes 4 de agosto que alcanzan a ocho provincias. El organismo advierte que se trata de fenómenos meteorológicos con capacidad de daño y generar riesgo de interrupción momentánea de actividades cotidianas.Según detalló que en Misiones, el este de Formosa, el este de Chaco, y el norte y oeste de Corrientes rige una alerta amarilla por tormentas. En estas zonas podrían registrarse tormentas aisladas de variada intensidad en forma intermitente, algunas localmente fuertes. Las mismas podrían estar acompañadas por chaparrones intensos con abundante caída de agua en cortos períodos, fuerte actividad eléctrica, ráfagas de viento y ocasional caída de granizo. Se esperan acumulados de precipitación entre 30 y 50 milímetros, con posibilidad de superar esos valores en forma puntual.Además, se encuentra vigente una alerta amarilla por frío extremo en cuatro jurisdicciones: la provincia de Buenos Aires, el sur de Mendoza, el noroeste de Neuquén y el oeste de Santa Cruz. El SMN indicó que este nivel de alerta implica un riesgo leve a moderado en la salud, principalmente para los grupos vulnerables como personas mayores, niños y niñas, y personas con enfermedades crónicas.En el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) se espera una jornada con cielo parcialmente nublado durante la mañana y el mediodía, y algo nublado por la tarde y la noche. La temperatura oscilará entre los 7°C y los 16°C.En el centro del país y la región pampeana se prevé un día parcialmente nublado durante la mañana y el mediodía, y mayormente nublado hacia la tarde y la noche. Las temperaturas mínimas estarán en torno a los 5°C y las máximas alcanzarán los 17°C.En la región de Cuyo, la jornada se presentará con cielo parcialmente nublado durante la mañana y el mediodía, y mayormente nublado por la tarde y la noche. Las temperaturas estarán entre los 9°C y los 15°C. Se registrarán vientos de hasta 22 kilómetros por hora durante toda la jornada.En el norte del país, el día comenzará con cielo algo nublado y se mantendrá mayormente nublado durante el resto de la jornada. La temperatura mínima será de 11°C y la máxima alcanzará los 16°C. Durante la tarde se prevén vientos de hasta 22 kilómetros por hora.En tanto, en la Patagonia se anticipa una jornada parcialmente nublada durante la mañana y el mediodía, con mayor cobertura nubosa hacia la tarde y la noche. Las temperaturas mínimas serán de 1°C y las máximas no superarán los 5°C. Durante el mediodía y la tarde se registrarán vientos de hasta 22 kilómetros por hora.Recomendaciones por tormentasNo saques la basura. Retirá objetos que impidan que el agua escurra.Evitá actividades al aire libre.No te refugies cerca de árboles y postes de electricidad que puedan caerse.Para minimizar el riesgo de ser alcanzado por un rayo, no permanezcas en playas, ríos, lagunas o piletas. Estate atento ante la posible caída de granizo. Informate por las autoridades. Tené siempre lista una mochila de emergencias con linterna, radio, documentos y teléfono.Recomendaciones por frío extremoTomá abundante cantidad de líquido caliente. Reforzá las normas de higiene para evitar el contagio de enfermedades como la gripe. Ventilá los ambientes de tu hogar para evitar la inhalación de monóxido de carbono. Usá ropa adecuada para bajas temperaturas. Mantenete informado por las autoridades.
El pronóstico del tiempo para la primera semana de agosto en el AMBA. Además, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió una alerta por malas condiciones climáticas en varias zonas del país.
Mira el pronóstico del Servicio Meteorológico Nacional en el estado de Florida.¿Cuál será la temperatura promedio y la probabilidad de lluvia?