El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó el pronóstico para este miércoles 23 de abril y difundió una serie de alertas amarillas y naranjas por tormentas para el norte del país. Además, detalló que están previstas lluvias para la mañana de esta jornada en el Área Metropolitana de Buenos Aires. Las alertas comunicadas por el organismo dependiente del Ministerio de Seguridad rigen para las provincias de Formosa, Chaco y el este de Salta. Allí, "se esperan fenómenos meteorológicos peligrosos para la sociedad, la vida, los bienes y el medio ambiente", las cuales podrían persistir hasta el jueves por la tarde.El área será afectada por lluvias y tormentas, algunas fuertes o localmente severas. Las mismas podrán estar acompañadas por ráfagas muy intensas que podrán superar los 100 km/h, granizo de diversos tamaños, frecuente actividad eléctrica y principalmente abundante caída de agua en cortos períodos. Se prevén valores de precipitación acumulada entre 70 y 100 mm, pudiendo ser superados en forma puntual.De la misma manera, pero en menor intensidad, se prevén lluvias para la ciudad y el conurbano de la provincia de Buenos Aires. No rige alerta pero las mismas tienen su inicio en la madrugada y continúan durante la mañana con una probabilidad de entre 10%y 40%. La mínima para hoy será de 17°C y la máxima llegará hasta los 26°C después del mediodía, con baja humedad y vientos del sector oeste.Las precipitaciones serán protagonistas de la jornada también en Misiones y el norte de Corrientes, así como en Jujuy, Tucumán, Santiago del Estero, el oeste de Mendoza y el sur de Tierra del Fuego. En la Patagonia las mínimas llegarán hasta los 0°C.Recomendaciones por tormentas: alerta naranja1- Permanecé en construcciones cerradas como casas, escuelas o edificios. 2- Mantenete alejado de artefactos eléctricos y evitá el uso de teléfonos con cable. 3-Si estás viajando, quedate en el interior del vehículo. Los automóviles ofrecen una excelente protección. 4- Evitá circular por calles inundadas o afectadas. 5- Si hay riesgo de que el agua ingrese en tu casa, cortá el suministro eléctrico. 6- En caso de que vos o alguién más se vea afectado por este fenómeno, comunicate con los organismos de emergencias locales.7- Tené siempre lista una mochila de emergencias con linterna, radio, documentos y teléfono.
La semana comenzó con una combinación compleja de sistemas frontales y condiciones atmosféricas inestables que generarán más precipitaciones, tormentas eléctricas y amenazas localizadas de clima severo en distintas regiones de Estados Unidos. Este martes 22 de abril, el centro y el sur del territorio enfrentan una jornada con riesgo de tormentas severas, lluvias intensas y hasta posibles tornados.Tormentas severas en las llanuras del sur y centro de EE.UU.: riesgo de granizo, vientos y tornadosUna masa de aire cálido y húmedo ascenderá desde el Golfo de México e interactuará con un frente estacionario. Esto dará lugar a la formación de una franja seca sobre las Altas Llanuras del Sur, especialmente en el oeste de Texas, lo que creará condiciones propicias para el surgimiento de tormentas eléctricas intensas.Según el Centro de Predicción de Tormentas (SPC, por sus siglas en inglés), se emitió una alerta de riesgo leve por tormentas severas que afecta al centro y sur de las Grandes Llanuras desde este martes y durante la madrugada del miércoles. Entre los peligros previstos se incluyen:Descargas eléctricas frecuentes.Ráfagas de viento con fuerza de tormenta severa.Granizo de tamaño considerable.Posibilidad de algunos tornados aislados.Exceso de lluvias y amenaza de inundaciones repentinas en el sur de EE.UU.Además del riesgo de tormentas severas, las mismas regiones enfrentan posibilidad de lluvias excesivas, con acumulados capaces de provocar anegamientos localizados y desbordes rápidos en zonas vulnerables. El Servicio Meteorológico Nacional (NWS, por sus siglas en inglés) emitió una alerta de riesgo marginal para el sur de las Llanuras, especialmente en sectores de Texas y Oklahoma.Se anticipa que las precipitaciones de este martes podrán superar los umbrales normales, mientras que los suelos ya saturados por eventos previos aumentan el riesgo de inundaciones repentinas en áreas con drenaje deficiente o geografía propensa al escurrimiento rápido.Condiciones inestables desde las Carolinas hasta el Golfo de MéxicoUna segunda zona activa en cuanto a fenómenos eléctricos se extiende desde la región del Atlántico Medio sur hasta la costa central del Golfo. Este martes, la interacción entre una débil frontera frontal y la fuerte insolación favorecerá el desarrollo de tormentas. El SPC también señaló un riesgo marginal de tormentas severas en estas regiones, con focos en:La costa del Golfo, desde Louisiana hasta Alabama.Las Carolinas, en especial Carolina del Norte.Miércoles: se renuevan las alertas y persisten las tormentasPara este miércoles, el panorama se mantiene activo. La humedad avanzará hacia el norte, lo que permitirá que se reaviven las condiciones de inestabilidad sobre el centro sur de las Llanuras. De acuerdo al pronóstico extendido del NWS, se espera que las tormentas severas reaparezcan, especialmente en las Altas Llanuras del Sur.El SPC renovó la alerta de riesgo leve para sectores de Texas y Oklahoma desde la tarde del miércoles hasta la madrugada del jueves. La configuración atmosférica mantiene vigentes las amenazas de:Descargas eléctricas constantes.Ráfagas intensas de viento.Granizo de gran tamaño.Tornados aislados.Lluvia y nieve en el oeste de las Montañas RocosasMientras tanto, una perturbación en altura ubicada sobre las Rocallosas del Norte comenzará a generar precipitaciones en cotas altas. Se prevé que este sistema, activo desde este martes hasta el miércoles, produzca lluvias en sectores medios y nevadas en zonas elevadas de Montana, Idaho y Wyoming. Aunque no se emitió una advertencia específica para este fenómeno, las condiciones podrían afectar los pasos montañosos y generar dificultades en rutas locales.Perspectiva climática para el jueves y el resto de la semana en EE.UU.Hacia el jueves por la mañana, se espera que el frente ubicado sobre el noreste de Estados Unidos se desplace hacia el océano Atlántico, mientras que el otro extremo de ese sistema se mantendrá activo sobre el sureste del territorio. Persistirá la posibilidad de lluvias y tormentas en la región del Golfo y del Atlántico Sur, sin descartar algunos eventos intensos aislados. Además, la combinación de humedad en altura y un patrón de baja presión podría favorecer nuevas precipitaciones sobre el oeste del país norteamericano y las Grandes Llanuras, aunque con menor intensidad que durante la primera mitad de la semana.
El comienzo de semana llega con un escenario climático diverso y dinámico en varias regiones de Estados Unidos. Desde nevadas en zonas del norte hasta tormentas severas con posibilidad de tornados en el sur y centro del país norteamericano, el Servicio Meteorológico Nacional (NWS, por sus siglas en inglés) emitió distintas advertencias para este lunes 21 de abril y los días siguientes.Tormentas en el Valle de Ohio y el sur: actividad eléctrica, ráfagas y granizoDurante este lunes, el foco principal de preocupación se concentrará en la franja que va desde el Valle del Mississippi Superior hasta el Golfo de México. Una línea frontal activa avanzará hacia el este y favorecerá la formación de lluvias y tormentas eléctricas de variada intensidad.Según el Centro de Predicción de Tormentas (SPC, por sus siglas en inglés), se declaró un riesgo marginal (nivel uno de cinco) de tormentas severas en partes del este del Valle de Ohio y en sectores del Valle del Tennessee y del bajo Mississippi, vigente hasta la mañana del martes. Entre los fenómenos más probables, el informe mencionó:Rayos frecuentes en el desarrollo de las tormentas.Ráfagas de viento intensas que podrían superar los 90 km/h.Posibilidad de granizo con tamaño suficiente para causar daños.Riesgo bajo, pero existente, de tornados aislados.Nevadas moderadas en los Grandes LagosMientras las tormentas afectarán el este y sur de EE.UU., la región de los Grandes Lagos, en especial los alrededores del extremo occidental del lago Superior, experimentará nevadas ligeras a moderadas. Las precipitaciones se mantendrán durante gran parte del día lunes, acompañadas de un descenso térmico.Este fenómeno se producirá en el borde norte de la extensa zona de precipitaciones asociada al frente en movimiento. Las acumulaciones, aunque no extremas, afectarán la circulación y podrían complicar el tránsito por áreas montañosas del norte de Wisconsin y Minnesota.Pronóstico para el martes: tormentas más fuertes en las Llanuras y lluvias intensasEl martes se presentará con un panorama aún más complejo. Se espera que el extremo occidental del frente se desplace hacia el Atlántico medio, mientras una nueva configuración de líneas de inestabilidad afectará el centro sur. El Centro de Predicción de Tormentas emitió una advertencia por riesgo leve (nivel dos de cinco) de tormentas severas sobre las Llanuras Centrales y Altas del Sur, que abarcan partes de Texas, Oklahoma, Kansas y Nebraska.Entre los riesgos pronosticados para el martes por la noche y la madrugada del miércoles se encuentran:Caída de granizo significativa.Ráfagas de viento superiores a los 100â?¯km/h.Probabilidad de varios tornados.Intensa actividad eléctrica.Además, el SPC alertó sobre un riesgo marginal de precipitaciones excesivas en el sur de las Llanuras, que podrían generar inundaciones repentinas en zonas con suelos saturados o drenaje deficiente. Estas lluvias intensas podrían acumular entre 50 y 80 mm en pocas horas, con mayores valores localizados.La amenaza se traslada al Atlántico medio: lluvias fuertes y nuevas tormentasPara el final del martes y primeras horas del miércoles, se espera que las tormentas se desplacen hacia el Atlántico medio, lo que afectará a estados como Carolina del Norte, Virginia y partes de Maryland. También aquí se emitió un aviso de riesgo marginal de tormentas fuertes, donde el patrón se repite:Posibles vientos severos.Relámpagos frecuentes.Granizo en zonas dispersas.Riesgo bajo de tornados aislados.El oeste montañoso y el noroeste: lluvias, nieve y nuevo frente en caminoEn paralelo, otra región que registrará actividad meteorológica relevante será el noroeste y parte de las Montañas Rocosas del norte. Una zona de energía en altura generará el desarrollo de un frente que se desplazará desde las Rocallosas hacia el Valle del Mississippi central.Este sistema provocará:Lluvias persistentes en sectores del noroeste del Pacífico y del interior montañoso del norte.Nieve en las cumbres más elevadas de los estados de Idaho, Montana y Wyoming.Un descenso marcado de temperaturas.Riesgo de tormentas en el Medio Oeste el martes por la nocheEl martes por la tarde y noche se esperan también nuevas tormentas en el Medio Oeste, especialmente en zonas del Valle del Mississippi medio y superior, donde el SPC emitió una alerta de riesgo marginal de actividad eléctrica severa.Las amenazas pronosticadas incluyen:Vientos fuertes.Posibilidad de granizo marginalmente severo.Bajo riesgo de tornados.Las condiciones atmosféricas permitirán la formación de células tormentosas a lo largo del nuevo frente, particularmente entre Iowa, Missouri e Illinois.
Los rescate incluyeron equipos de buceo, drones y personal terrestre que colaboraron para rescatar a las personas que enfrentaron condiciones extremas
La borrasca Gaoré afectará a toda España con cielos cubiertos, intensas precipitaciones, tormentas y nevadas, especialmente en el suroeste peninsular, Galicia, Pirineos y Canarias
El clima en Estados Unidos este jueves presenta este jueves 17 de abril un marcado contraste entre regiones, con tormentas severas en el centro, nieve intensa en las Montañas Rocosas y alertas por heladas en áreas del noreste y sureste. La combinación de un frente frío muy activo y un sistema atmosférico en altura generarán cambios drásticos en la temperatura y fenómenos extremos que continuarán durante las próximas jornadas. Tormentas severas entre Nebraska y Iowa: granizo y vientos intensosLa región central de Estados Unidos recibirá este jueves el impacto de un frente frío que favorecerá la formación de tormentas eléctricas severas, especialmente en áreas de Nebraska e Iowa. Según el Centro de Predicción de Tormentas (SPC, por sus siglas en inglés), se emitió un nivel de riesgo "mejorado" (tres de cinco) por tormentas fuertes en el sector oriental de Nebraska y el oeste de Iowa.El pronóstico anticipó condiciones especialmente peligrosas:Tormentas aisladas a dispersas desde la tarde hasta la noche.Granizo grande a muy grande como principal amenaza, con algunos núcleos que podrían superar los cinco centímetros de diámetro.Vientos dañinos localizados debido a ráfagas descendentes de intensidad considerable.Posibilidad limitada de tornados, en caso de que los niveles de humedad en superficie aumenten levemente, especialmente en el este de Nebraska.Durante la noche, las tormentas avanzarán hacia el noreste, aunque se espera que pierdan intensidad y se tornen más elevadas, lo que reducirá el riesgo de fenómenos severos en superficie.Nevada intensa en las montañas Rocosas: hasta un metro de nieve en WyomingMientras tanto, un fuerte temporal de nieve afectará gran parte de las Montañas Rocosas y se espera que continúe hasta el viernes. La tormenta provocará nevadas copiosas, vientos intensos y un marcado descenso térmico.El Servicio Meteorológico Nacional (NWS, por sus siglas en inglés) destacó las siguientes zonas bajo impacto:Montana sur central y la mayor parte de Wyoming registrarán las nevadas más fuertes este jueves.Para el viernes, la nieve se desplazará hacia el oeste de Colorado, con acumulaciones estimadas entre 15 y 30 centímetros.En áreas elevadas de Wyoming, se esperan hasta 90 centímetros, y en zonas aisladas podrían superarse los 100 centímetros.Riesgo extremo de incendios forestales en el suroeste de EE.UU.El mismo sistema, que llevará nieve al oeste y tormentas al centro, propiciará también condiciones críticas y extremas para la propagación de incendios en el suroeste. La combinación de vientos fuertes, aire seco y vegetación predispuesta llevó al Servicio Meteorológico Nacional a emitir un nivel máximo de alerta para algunas zonas.Durante este jueves 17 de abril:El riesgo de incendios "extremo" (nivel tres de tres) se estableció sobre partes de Nuevo México y el suroeste de Estados Unidos, especialmente en áreas elevadas del estado.Una zona más amplia, con riesgo "crítico", se extendió hacia las llanuras del centro y sur, donde se incluyen sectores de Texas y Oklahoma.Alerta por lluvias intensas y posibilidad de inundaciones repentinasEl viernes también se perfila como un día de condiciones adversas para el centro del país norteamericano. A medida que la actividad convectiva avance, se espera que algunas tormentas descarguen precipitaciones intensas en cortos períodos, lo que llevó al SPC a emitir una advertencia por lluvias excesivas.Se delineó una zona con riesgo "leve" de lluvias intensas en el este de Oklahoma y el centro sur de Missouri.Se estima que las probabilidades de lluvias que puedan generar inundaciones repentinas superan el 15% en estas áreas.Además de la acumulación de agua, el potencial de nuevas tormentas severas se mantiene desde el norte de Texas hasta partes de Michigan, con amenaza de granizo y vientos violentos.Aire cálido avanza hacia el este: temperaturas elevadas en el valle del MississippiMientras el oeste y centro de EE.UU. enfrentan frío e inestabilidad climática, el este de Estados Unidos experimentará una irrupción de aire templado, impulsado por un sistema de alta presión que favorecerá vientos del sur. Este patrón generará temperaturas muy por encima del promedio en varias regiones.Las condiciones más destacadas incluyen:Temperaturas elevadas en los valles del Mississippi y del Ohio, que superarán los 25 °C en muchas localidades.El calor continuará hacia la costa este durante el fin de semana, con valores que rondarán los 28 °C a 30 °C, especialmente en el sureste.Alertas por heladas en Nueva York, Connecticut, Carolina del Norte y OhioA pesar del aire templado en el este, diversas áreas registrarán mínimas muy bajas, lo que motivó la emisión de avisos por heladas para este jueves por la mañana y para la madrugada del viernes. Según los informes emitidos por las oficinas locales del NWS, las advertencias incluyen:En Connecticut y Long Island (Nueva York), se esperan temperaturas de hasta 1 °C, lo que activó un aviso de helada desde las 2 hasta las 8 horas del viernes.En el Piamonte del norte y centro de Carolina del Norte, se esperan mínimas entre 2 °C y 4 °C durante la mañana del jueves, lo que afectará áreas rurales con formación de escarcha.En Ohio, Indiana y Kentucky, se mantendrá un aviso de helada durante la mañana del jueves, con mínimas cercanas a 1 °C en sectores rurales.Estas condiciones representan un riesgo para las plantas sensibles o cultivos no protegidos. Las autoridades han recomendado cubrir la vegetación expuesta o trasladarla al interior cuando sea posible
Un frente de tormenta avanza desde el centro del país y alcanzará el AMBA durante la noche del jueves 17 de abril.El SMN emitió una alerta amarilla por lluvias intensas y ráfagas. Cómo seguirá el clima el fin de semana largo de Semana Santa.
El Servicio Meteorológico Nacional indicó que el clima permanecerá inestable en la Ciudad de Buenos Aires y otras áreas del país.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió un alerta amarilla por tormentas y lluvias para este jueves 17 de abril, que rige para cuatro provincias, y advirtió que se tratará de posibles "fenómenos meteorológicos con capacidad de daño y riesgo de interrupción momentánea de actividades cotidianas".La información del organismo dependiente del Ministerio de Defensa, fue emitida a través de su Sistema de Alerta Temprana desde las 18 del miércoles. Allí se indicó, que las provincias afectadas por tormentas serán: Buenos Aires, Santa Fe y Córdoba.Respecto a este grupo, desde el SMN se indicó que "área será afectada por lluvias y tormentas, algunas localmente fuertes". Además advirtieron que las mismas podrán estar acompañadas por abundante caída de agua en cortos periodos, ocasional granizo y ráfagas. También señalaron que se prevén valores de precipitación acumulada entre 30 y 50 mm.Por otro lado, rige una alerta amarilla por lluvias en Chubut. Respecto a esto, el pronóstico afirma que se registrarán "lluvias persistentes". Además, indicaron que se estiman valores de precipitación acumulada entre 10 y 20 mm, pudiendo ser superados de manera puntual.En el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) se prevén lluvias de variada intensidad, siendo en general el mediodía el horario de menor actividad y la noche el de mayor. En esta zona, los vientos llegarán principalmente desde el frente norte y podrán alcanzar hasta los 12 km/h. En tanto, la temperatura oscilará entre una máxima de 23°C y una mínima de 15°C.En el centro del país y la región pampeana, se espera una jornada con nubosidad variable. Las temperaturas en este caso se ubicarán entre los 25°C de máxima y los 16°C de mínima. Se prevé que los vientos ingresen principalmente del frente norte y puedan alcanzar hasta los 22 km/h.En la región de Cuyo y el norte del país, se estiman similares condiciones meteorológicas a la región centro, con nubosidad variable a lo largo de todo el día. La máxima en esta zona del país será de 28°C y la mínima se ubicará en los 17°C. En este caso, los vientos ingresarán desde el frente sudoeste y podrán alcanzar los 22 km/h.Recomendaciones por tormentas:No saques la basura. Retirá objetos que impidan que el agua escurra.Evitá actividades al aire libre.No te refugies cerca de árboles y postes de electricidad que puedan caerse.Para minimizar el riesgo de ser alcanzado por un rayo, no permanezcas en playas, ríos, lagunas o piletas.Estate atento ante la posible caída de granizo.Informate por las autoridades. Tené siempre lista una mochila de emergencias con linterna, radio, documentos y teléfono.Recomendaciones por lluvias:Evitá actividades al aire libre.No saques la basura. Retirá objetos que impidan que el agua escurra.Quedate lejos de zonas costeras y ribereñas. Mantenete informado por las autoridades. Tené siempre lista una mochila de emergencias con linterna, radio, documentos y teléfono.
La autoridad meteorológica reveló un panorama marcado por lluvias intensas, especialmente en el Pacífico, la Amazonía y la Orinoquía
Las condiciones meteorológicas en Estados Unidos presentarán este miércoles 16 de abril un abanico de fenómenos extremos que abarcarán desde intensas nevadas y ráfagas de viento en las Montañas Rocosas hasta temperaturas inusualmente elevadas en el centro. Además, las autoridades emitieron alertas por riesgo crítico de incendios forestales y tormentas severas que podrían desarrollarse durante las próximas jornadas.Nevadas y vientos intensos en las Montañas RocosasDurante esta jornada, un frente frío de gran potencia descenderá desde el sur de Canadá y comenzará a atravesar el oeste de Estados Unidos, especialmente en la región de las Montañas Rocosas. La combinación de aire frío y sistemas atmosféricos en altura generará acumulaciones de nieve y condiciones de viento que afectarán desde Montana hasta Colorado.Según el Servicio Meteorológico Nacional (NWS, por sus siglas en inglés), las nevadas más intensas se concentrarán entre el sur de Montana y el estado de Wyoming, donde se estimaron acumulaciones de entre 30 y 60 centímetros, con sectores aislados que pueden superar estos valores. El fenómeno también se extenderá hacia Colorado, especialmente en zonas montañosas, con posibles afectaciones en rutas y servicios.Calor inusual en el centro de Estados UnidosEl centro de Estados Unidos experimentará temperaturas muy por encima de lo normal. Una cresta de alta presión en altura impulsará aire cálido desde el sur hacia las Grandes Llanuras, lo que generará un contraste térmico notable en comparación con el resto del país norteamericano.Las temperaturas oscilarán entre los 27 °C y los 35 °C en sectores de las Llanuras Centrales y del Sur.El aire seco, el cielo despejado y los vientos del sur favorecerán el ascenso térmico.Este fenómeno no solo generará un ambiente veraniego prematuro, sino que también colaborará con la expansión del riesgo de incendios forestales, al aumentar la evaporación y secar la vegetación superficial.Amenaza de tormentas severas en EE.UU. desde el juevesEl mismo patrón atmosférico que provoca el calor y la sequedad en el centro y sur comenzará a interactuar con sistemas en altura, lo que derivará en el regreso de condiciones favorables para tormentas eléctricas severas.Desde la noche del miércoles y, principalmente, a lo largo del jueves 17 de abril, el riesgo se trasladará hacia los estados del centro, con un foco importante en la región conocida como el "Corn Belt", que incluye partes de Iowa, Nebraska, Kansas, Missouri y Minnesota.Según el pronóstico del Centro de Predicción de Tormentas (SPC, por sus siglas en inglés):Durante la noche del miércoles, algunas tormentas aisladas se desarrollarán en Oklahoma, Kansas y Nebraska, con potencial para granizo grande.Desde la tarde del jueves, se prevé un escenario más activo, con tormentas que podrían generar: granizo de gran tamaño (de hasta varios centímetros de diámetro), vientos destructivos en ráfagas y tornados aislados.Las zonas con riesgo más elevado incluyen el este de Nebraska, el sur de Minnesota y el oeste de Iowa.Las condiciones atmosféricas, con una combinación de humedad ascendente, viento en diferentes capas y energía disponible en la atmósfera, ofrecerán el entorno propicio para la formación de superceldas. Este tipo de tormentas, aunque no siempre frecuentes, pueden producir fenómenos severos de forma localizada y repentina.Clima para el viernes y el fin de semana en Estados UnidosEl frente frío que avanzará desde las Rocosas continuará hacia el este durante el viernes y el sábado, lo que generará nuevos focos de inestabilidad en regiones que hasta ahora habían mantenido estabilidad.La línea frontal podría actuar como disparador para nuevas tormentas entre los Grandes Lagos y las Llanuras del sur.Se mantendrá el riesgo de lluvias excesivas y tormentas con granizo.Persistirá la amenaza de incendios en el suroeste, aunque los vientos podrían moderarse hacia el domingo.Con este escenario, el Servicio Meteorológico Nacional recomendó seguir las actualizaciones en tiempo real, especialmente para quienes residan o se desplacen por las regiones centrales del país durante los próximos días.
Un cambio en los patrones climáticos podría intensificar las condiciones en las Llanuras y Grandes Lagos, generando riesgo significativo de tornados y potenciales lluvias en diferentes partes del país
El Ayuntamiento ha establecido un Plan Municipal de Emergencias ante la inestabilidad meteorológica a la que se enfrenta la ciudad este inicio de Semana Santa
Tras un fin de semana soleado y con temperaturas agradables, el termómetro comenzará a descender para adecuarse al clima otoñal que corresponde a esta época del año. De esta forma, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó las condiciones para este lunes 14 de abril y advirtió que ocho provincias están bajo alerta por posibles lluvias, tormentas y vientos fuertes.Entre las zonas afectadas por una de las alertas amarillas del organismo nacional se encuentra el sur de la provincia de Buenos Aires, a la que se suman Córdoba, La Pampa, Mendoza y San Luis. En estas regiones se esperan "posibles fenómenos meteorológicos con capacidad de daño y riesgo de interrupción momentánea de actividades cotidianas".El aviso implica tormentas aisladas, algunas localmente fuertes, que podrán estar acompañadas por abundante caída de agua en cortos periodos, fuerte actividad eléctrica, ocasional caída de granizo y ráfagas que pueden superar los 60 kilómetros por hora. Además, se prevén valores de precipitación acumulada de entre 30 y 50 milímetros.Al mismo tiempo, el organismo dependiente del Ministerio de Defensa emitió una alerta naranja por lluvias en Chubut y Río Negro. En este caso, el aviso implica fenómenos meteorológicos "peligrosos para la sociedad, la vida, los bienes y el medio ambiente", ya que se estiman valores de precipitación acumulada de entre 30 y 50 milímetros.En tanto, el aviso desciende en las regiones del sur de Buenos Aires y de la provincia de Neuquén, en donde se estableció una alerta amarilla por lluvias. Frente a estos fenómenos de diversa intensidad, el organismo nacional recomendó que los vecinos sigan una serie de consejos para mantenerse protegidos y evitar mayores inconvenientes a la hora de circular:Evitar actividades al aire libre.No sacar la basuraRetirar objetos que impidan que el agua escurra.Quedarse lejos de zonas costeras y ribereñas.Mantenerse informado por las autoridades. Tener siempre lista una mochila de emergencias con linterna, radio, documentos y teléfono.Buscar un lugar bajo techo.Quedarse lejos de zonas costeras y ribereñas.Cortar el suministro eléctrico en caso de identificar riesgo de que el agua ingrese en tu casa.Mantenerse alejado de postes de luz o cables de electricidad. Finalmente, en Mendoza rige una alerta amarilla por viento Zonda. Esta área será afectada por vientos con velocidades de entre 30 y 45 kilómetros por hora y ráfagas que podrían alcanzar los 70 kilómetros por hora. Este fenómeno puede provocar reducción de la visibilidad, un aumento repentino de la temperatura y condiciones de humedad relativa muy bajas. Además, se caracteriza por ser un viento fuerte, seco y de elevada temperatura que se produce bajo determinadas condiciones climáticas durante el período comprendido entre mayo y noviembre en las regiones ubicadas al pie de la Cordillera de Los Andes, desde la provincia de Neuquén hasta de Jujuy.A las recomendaciones anteriores se suma el asegurar los elementos que puedan volarse; mantenerse alejado de los árboles, ya que la fuerza del viento podría quebrar alguna de sus ramas; no estacionar los vehículos bajo los árboles; y mantener cerradas las casas de la manera más hermética posible.El tiempo en Buenos AiresEl SMN también emitió el pronóstico para este lunes en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA). En esta localidad el cielo se mantendrá parcialmente nublado durante la mañana y la temperatura comienza a trepar desde unos 13 grados.De acuerdo al parte, el tiempo en la Ciudad y los distritos del conurbano bonaerense se presentará sin lluvias, los vientos del este correrán a una velocidad de entre 7 y 12 kilómetros por hora, la humedad será del 88% y habrá buena visibilidad. Para después del mediodía las condiciones se mantendrán de forma similar, con una temperatura que alcanzará su pico máximo pronosticado de 22 grados.
En vísperas al fin de semana largo de Semana Santa en el país, el tiempo se mantendrá estable en Buenos Aires.
Las aeronaves, procedentes de México y con conexión hacia el noreste de Estados Unidos, aterrizaron en un aeropuerto regional que carece de los servicios necesarios para recibir vuelos internacionales, lo que prolongó la espera de los viajeros durante la madrugada
El AMBA queda a la espera de las lluvias, con probabilidad para este sábado. El SMN alertó por la llegada del agua para zonas del norte y Buenos Aires.
Luego de una semana sin condiciones adversas, a excepción del viernes, cuando se registraron precipitaciones en algunos puntos del país, el Servicio Meteorológico Nacional emitió para este sábado 12 de abril una alerta amarilla por tormentas para ocho provincias. Asimismo, especificó que la temperatura se mantendrá en la misma línea que los últimos cinco días.Según el parte publicado por el organismo dependiente del Ministerio de Defensa, una de las zonas afectadas será Buenos Aires, aunque la advertencia no alcanzará a la ciudad. Precisamente, se esperan tormentas en sectores del oeste, centro y este, como La Costa (desde Madariaga a Necochea), Pehuajó, Carlos Tejedor, Trenque Lauquen, Olavarría, Azul, Balcarce, Tres Arroyos, Carhué y San Carlos de Bolívar, entre otros.En tanto, la alerta regirá también en otras siete provincias: Formosa, Misiones, el norte de Corrientes (Saladas, Mburucuyá, Empedrado, San Miguel, Berón de Astrada y Nuestra Señora del Rosario de Caá Catí) y San Luis (desde Buena Esperanza), el oeste de Chaco (Resistencia), el suroeste de Córdoba y el sur de La Rioja (desde Chamical). Estos avisos implican la presencia de "posibles fenómenos meteorológicos con capacidad de daño y riesgo de interrupción momentánea de actividades cotidianas".Frente a esto, el SMN recomienda no sacar la basura; retirar objetos que impidan que el agua escurra; evitar actividades al aire libre; no refugiarse cerca de árboles y postes de electricidad que puedan caerse; para minimizar el riesgo de ser alcanzado por un rayo, no permanecer en playas, ríos, lagunas o piletas; estar atento ante la posible caída de granizo; informarse por las autoridades; y tener siempre lista una mochila de emergencias con linterna, radio, documentos y teléfono.El tiempo en el AMBAPara el comienzo del fin de semana, el SMN informó que la temperatura en la ciudad de Buenos Aires rondará en 21.2°C, un poco más alta que durante los días hábiles, cuando promedió 20°C. Se esperan mínimas de 18°C y máximas de 24°C, el cielo estará mayormente nublado y se esperan tormentas aisladas para la mañana. Los vientos del sector noreste tendrán velocidades aproximadas de 15 kilómetros por hora y la humedad será del 86 por ciento. Por otra parte, en el conurbano bonaerense se espera un pronóstico similar, con una media de 20.6°C, mínimas de 16°C y máximas de 23°C. Al igual que en la Ciudad, se anticipan tormentas aisladas durante la mañana que cesarán durante la tarde pero dejarán un cielo mayormente nublado. Además habrá una humedad del 89%.En tanto, el Servicio Meteorológico emitió el pronóstico para el resto del país, donde la temperatura será de 16°C en Córdoba, 19.5°C en Tucumán, 16.6°C en Santa Fe, 17.8°C en Entre Ríos, 17.6°C en Jujuy, 14°C en Salta, 20.6°C en Misiones, 20.4°C en La Rioja, 17.2°C en Santiago del Estero, 10.4°C en San Luis, 12.2°C en San Juan, 10.5°C en Mendoza, 12.8°C en Río Negro, 9°C en Chubut y 8.3°C en Santa Cruz.
Una intensa actividad atmosférica marcará el ritmo del clima en gran parte de Estados Unidos durante este viernes 11 de abril y los días siguientes del fin de semana. Desde tormentas con nieve tardía en el noreste hasta temperaturas récord en el suroeste, el país norteamericano vivirá un fin de semana con condiciones muy dispares según la región. Las previsiones también incluyen riesgo de incendios forestales en las planicies y tormentas aisladas en los estados del Atlántico sur.Lluvias fuertes, nieve primaveral y clima severo en el este de EE.UU.Durante este viernes y hasta el sábado, una baja presión en superficie tomará fuerza en la región del Atlántico Medio, lo que activará un sistema de tormentas que se desplazará desde las Carolinas hasta Nueva Inglaterra. Según el Servicio Meteorológico Nacional (NWS, por sus siglas en inglés), este fenómeno podría dejar lluvias intensas, granizo y ráfagas de viento en varios estados del este.En los sectores costeros del sur del Atlántico Medio, como Carolina del Norte, Carolina del Sur y el norte de Florida, se anticipó una posibilidad marginal de tormentas severas. Allí, la combinación de humedad en superficie y fuerte cizalladura en altura favorecería el desarrollo de ráfagas intensas y granizo en zonas puntuales. Según el Centro de Predicción de Tormentas (SPC, por sus siglas en inglés), más al norte, las bajas temperaturas darán lugar a un evento poco común para esta época del año: nevadas acumuladas en zonas elevadas. Las áreas montañosas del noreste de Pensilvania, el norte y este del estado de Nueva York, y la región central y septentrional de Nueva Inglaterra podrían registrar acumulaciones significativas de nieve. Las temperaturas máximas se mantendrán frías en la costa noreste, con registros previstos entre 1 °C y 7 °C durante el fin de semana.Se esperan precipitaciones de hasta 75 mm en zonas del sur del Atlántico Medio.La nieve podría alcanzar niveles considerables en sectores como Vermont, New Hampshire y el interior de Maine.Las áreas urbanas y deprimidas podrían enfrentar riesgos de anegamientos localizados.Alerta por incendios y tormentas en el oeste y las planicies de Estados UnidosMientras el este enfrenta lluvias y frío, el oeste atraviesa el paso de un frente frío que se desplaza desde la costa del Pacífico hacia las Montañas Rocosas y, eventualmente, a las planicies centrales. Este sistema llevará consigo vientos intensos, baja humedad relativa y riesgo elevado a crítico de incendios forestales, según el SPC.La amenaza más seria se presenta en las planicies del sur y en el suroeste, donde se pronosticaron ráfagas de viento de hasta 55 km/h en zonas críticas. Las condiciones serán propicias para la propagación rápida del fuego debido a la presencia de vientos de ladera y escasa humedad en capas bajas de la atmósfera.También se anticiparon tormentas aisladas en los siguientes sectores:Wyoming oriental y Dakota del Sur occidental, con ráfagas de hasta 105 km/h previstas para el sábado por la tarde.Regiones como los Bighorn y las Black Hills podrían experimentar tormentas de tipo supercelda con potencial de vientos localmente severos.El domingo se esperan tormentas generales sobre el Medio Oeste y áreas de Kansas y Colorado, debido a la aproximación de un nuevo sistema.Las autoridades recomendaron a la población mantenerse alerta a los avisos locales y no subestimar las condiciones de riesgo para incendios.Calor extremo en el suroeste y récords de temperaturaEn contraposición al frío en el noreste, una masa de aire cálido y seco invadirá el suroeste de Estados Unidos, donde se espera un marcado ascenso de temperaturas que rompería varios récords históricos. La región que abarca desde el sur de California hasta Texas atravesará días con máximas entre 35 °C y 40 °C, especialmente entre viernes y domingo.Este patrón cálido también impactará el centro. En las planicies y partes del Medio Oeste se mantendrán varios grados encima del promedio, con temperaturas diurnas que oscilarán entre los 24 °C y 30 °C. El NWS advirtió que este tipo de calor fuera de temporada podría tener efectos adversos en la salud, sobre todo para personas mayores y niños pequeños.Las ciudades más afectadas incluirán:Phoenix y Tucson, con temperaturas cercanas a los 39 °C durante los tres días del fin de semana.Las Vegas, donde se prevé alcanzar los 37 °C.San Antonio y Houston, con registros superiores a los 35 °C, especialmente el domingo.Persisten las inundaciones en los valles de los ríos Ohio y MississippiPese a que las tormentas de la semana anterior ya se desplazaron, sus efectos aún impactan a los estados del centro este. Las crecidas de los ríos Ohio y Mississippi mantienen niveles preocupantes, la tiempo que persisten las advertencias por inundación en sectores ribereños de varios estados del medio oeste y del sur.La acumulación de agua tras varios días consecutivos de lluvia dejó suelos saturados y niveles de ríos por encima de los valores normales. Las autoridades locales solicitaron a la población no cruzar caminos anegados y mantenerse informada a través de los pronósticos emitidos por las oficinas meteorológicas locales.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió un conjunto de alertas amarillas para este viernes 11 de abril que alcanzan a un total de 11 provincias de todo el territorio nacional. Se tratan de avisos y advertencias por fuertes tormentas que se extienden desde el sur y el centro del país, y por viento zonda para los distritos andinos.Tal y como informó el SMN mediante su Sistema de Alerta Temprana el jueves a última hora, a lo largo de la jornada se verán afectadas por tormentas de variada intensidad las provincias de La Pampa, San Luis, el suroeste de Buenos Aires, la costa atlántica de Río Negro, Chubut y Santa Cruz, así como también el sur de Córdoba y San Juan y el este de Mendoza.Según definió el organismo dependiente del Ministerio de Defensa, las zonas delimitadas bajo esta alerta amarilla serán afectadas por lluvias y tormentas aisladas, algunas localmente fuertes que pueden estar acompañadas principalmente por abundante caída de agua en cortos periodos, fuerte actividad eléctrica, ocasional caída de granizo y ráfagas que pueden superar los 60 km/h.Asimismo mismo, el Servicio Meteorológico indicó que las provincias cordilleranas de San Juan, La Rioja y Catamarca serán alcanzas por viento Zonda con velocidades de entre 30 y 45 km/h y ráfagas que podrían llegar hasta los 70 km/h. Este fenómeno puede provocar reducción de la visibilidad, un aumento repentino de la temperatura y condiciones de humedad relativa muy bajas.Por su parte, en la región metropolitana de Buenos Aires, se prevé una jornada similar a lo acontecido a lo largo de la semana: nubosidad, humedad y una amplitud térmica que oscilará entre los 18°C de la mañana y los 24°C de máxima pasado el mediodía. Algunas precipitaciones pueden sucederse a última hora de la noche y en la mañana del sábado.Recomendaciones por tormentas:No saques la basura. Retirá objetos que impidan que el agua escurra. Evitá actividades al aire libre.No te refugies cerca de árboles y postes de electricidad que puedan caerse.Para minimizar el riesgo de ser alcanzado por un rayo, no permanezcas en playas, ríos, lagunas o piletas.Estate atento ante la posible caída de granizo.Informate por las autoridades. Tené siempre lista una mochila de emergencias con linterna, radio, documentos y teléfono.Recomendaciones por viento Zonda:Asegurá los elementos que puedan volarse.Mantenete alejado de los árboles ya que la fuerza del viento podría quebrar alguna de sus ramas.No estaciones tu vehículo bajo los árboles.Mantené cerrada tu casa de la manera más hermética posible.En caso de que vos o alguien más se vea afectado por este fenómeno, comunicate con los organismos de emergencias locales. Tené siempre lista una mochila de emergencias con linterna, radio, documentos y teléfono.
Este fin de semana en Estados Unidos se presentarán condiciones climáticas inestables en distintas regiones de ese país. Desde el viernes hasta el lunes, se esperan tormentas aisladas y algunos episodios de tiempo severo en el sureste, mientras que otras zonas recibirán lluvias con menor intensidad. La amenaza más importante se concentrará al inicio del período, con un riesgo marginal de tormentas fuertes en las Carolinas, Georgia y el norte de Florida.Riesgo de tormentas en el sureste: viernes con tiempo inestableEl Centro de Predicción de Tormentas (SPC, por sus siglas en inglés) indicó en su pronóstico para el viernes 11 de abril que partes del sureste de Estados Unidos enfrentarán un riesgo marginal de tormentas severas. Este nivel sugiere la posibilidad de fenómenos puntualmente intensos, como granizo de tamaño considerable o ráfagas de viento dañinas.Durante las primeras horas del día, un impulso de corta duración avanzará sobre Carolina del Norte, lo que generará condiciones favorables para la formación de tormentas. Este de Carolina del Norte: se pronosticaron tormentas desde media mañana, en un ambiente con humedad relativa al alza y temperaturas que podrían permitir el desarrollo de granizo aislado y ráfagas intensas. Piamonte oriental de Carolina del Norte: se anticipó una segunda ronda de tormentas por la tarde, en proximidad al ciclón de superficie. Este fenómeno se formará con cierta intensidad, pero su impacto hacia el sur, en dirección a Carolina del Sur y Georgia, se verá limitado por una capa de aire seco.Norte de Florida: El calor acumulado por el sol antes del avance del frente frío, sumado a la entrada de una potente corriente en chorro, activará células con rotación media. En este entorno, algunas tormentas lograrán producir granizo grande y vientos con fuerza suficiente para provocar daños localizados.Según el SPC, este conjunto de factores favorecerá una atmósfera inestable, aunque la intensidad de las tormentas descenderá hacia la noche.Sábado más tranquilo: lluvias débiles en el centro de Estados UnidosPara el sábado 12 de abril, el pronóstico muestra un panorama mucho más estable en comparación con el viernes. El SPC no asignó riesgo de tormentas severas en ninguna zona del país norteamericano. No obstante, algunas regiones registrarán precipitaciones leves y aisladas.Un sistema de alta presión en niveles medios, que se extenderá desde las Llanuras del Sur hasta el Medio Oeste, se moverá lentamente hacia el este. Al mismo tiempo, una vaguada en altura avanzará desde las Montañas Rocosas del norte hacia Montana, lo que promoverá el ascenso de aire húmedo en sectores del oeste y el centro.Montañas Rocosas centrales y región de Black Hills: se esperan lluvias. En el este de Wyoming y el oeste de Dakota del Sur, se presentarán ráfagas aisladas de viento fuerte.Valle del medio Missouri y alto Medio Oeste: durante la noche del sábado, se prevén algunas tormentas aisladas. Sin embargo, la calidad de la humedad disponible será escasa, por lo que hay bajas probabilidades de granizo significativo. En resumen, el sábado se presentará como el día más calmo del fin de semana, sin reportes esperados de tormentas peligrosas.Regreso de la actividad el domingo: tormentas rápidas hacia el esteEl domingo 13 de abril marcará un nuevo episodio de actividad meteorológica. Aunque la humedad disponible sobre las planicies centrales será limitada al inicio, el flujo desde el Golfo de México permitirá un incremento gradual de los valores de humedad hacia el lunes.Según el SPC, el principal foco de atención se ubicará sobre el valle del Ohio, donde una masa de aire algo más cálida y cargada de humedad se desplazará hacia el noreste. Aunque no se tratará de un entorno ampliamente favorable, se desarrollarán algunas tormentas.Valle del Ohio: por la tarde del domingo, las tormentas podrían tener el potencial de generar vientos dañinos en forma localizada.Grandes Lagos y Ontario: el ciclón en superficie cruzará desde el Lago Superior hacia el centro de Ontario. Aunque la mayor parte de la energía se concentrará en el norte, los efectos se sentirán a lo largo del frente que descenderá hacia el sur.Lunes con amenaza climática débil: impactos en el sureste Para el lunes 14 de abril, los pronósticos se enfocan en el sureste de Estados Unidos. Si bien el SPC aún no confirmó un riesgo de tiempo severo, advirtió sobre la posibilidad de tormentas limitadas en extensión, pero localmente intensas.Carolina del Sur, Georgia y norte de Florida: según los modelos, existe una amenaza reducida, pero no nula, de tormentas fuertes durante el lunes, en caso de coincidir el paso del sistema frontal con temperaturas elevadas y niveles suficientes de humedad.El Centro de Predicción de Tormentas destacó que la evolución de los sistemas atmosféricos dependerá en gran parte del ritmo de desplazamiento de los frentes y de la capacidad de recuperación de la humedad desde el Golfo. Aunque no se esperaba una oleada generalizada de tormentas severas, la atención se mantendrá sobre el sureste del país norteamericano.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió una serie de alertas amarillas por tormentas para este jueves 10 abril que alcanzan a seis provincias. El organismo indicó que se tratarán de posibles "fenómenos meteorológicos con capacidad de daño y riesgo de interrupción momentánea de actividades cotidianas".Según la información difundida por el SMN a través de su Sistema de Alerta Temprana, se esperan fuertes tormentas e intensas lluvias durante la jornada de hoy en el centro y sur de Mendoza, el sur de La Pampa, el este de Neuquén, casi la totalidad de Río Negro y la costa este de Chubut y Santa Cruz.En las provincias andinas de Mendoza y Neuquén, el organismo dependiente del Ministerio de Defensa indicó que el área será afectada a partir del mediodía por tormentas, algunas fuertes, las cuales pueden estar acompañadas por una intensa actividad eléctrica, abundantes lluvias en cortos períodos, granizo y ráfagas de hasta 70 km/h. Además se espera fuertes ráfagas de viento zonda. En cambio, en la provincia de La Pampa y las patagónica, se esperan lluvias moderadas y persistentes. Se estiman valores de precipitación acumulada entre 15 y 25 mm, pudiendo ser superados de manera puntual.Para el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), las condiciones serán similares a las del miércoles, con lluvias moderadas (probabilidad de entre 10% y 40%), alto porcentaje de humedad, cielo mayormente nublado y una amplitud térmica que oscilará entre una mínima de 17°C y una máxima de 24°C.Recomendaciones: alerta amarilla por tormentas1- No saques la basura. Retirá objetos que impidan que el agua escurra. 2- Evitá actividades al aire libre. 3- No te refugies cerca de árboles y postes de electricidad que puedan caerse. 4- Para minimizar el riesgo de ser alcanzado por un rayo, no permanezcas en playas, ríos, lagunas o piletas. 5- Estate atento ante la posible caída de granizo. 6- Informate por las autoridades. Tené siempre lista una mochila de emergencias con linterna, radio, documentos y teléfono.
El Servicio Meteorológico Nacional emitió un pronóstico de caída de agua en cortos períodos con mucha actividad eléctrica. ¿Cuáles son las provincias más afectadas? Leer más
Las fuertes lluvias provocaron el desbordamiento de ríos como el Kentucky y el Mississippi, con más de 30 centímetros de precipitaciones en varios estados. En Frankfort y Boston, cientos de personas quedaron incomunicadas
El clima en Estados Unidos se presenta este martes 8 de abril con una marcada variedad de condiciones: desde nevadas en el noreste hasta calor inusual en el suroeste. Mientras una masa de aire frío avanza desde el centro hacia el Atlántico y afecta con temperaturas gélidas a millones de personas, otras regiones mantienen un ambiente mucho más templado o incluso caluroso. Las alertas se activaron en varios puntos y se esperan más cambios en las próximas jornadas.Nevada en el noreste y alerta por carreteras resbaladizasUna intensa perturbación, acompañada por un frente frío, provocará nevadas durante el martes en varias áreas del noreste del país norteamericano. Los sectores más afectados incluyen las zonas interiores del estado de Nueva York, el norte de Vermont y especialmente el norte de Maine.Según el Servicio Meteorológico Nacional (NWS, por sus siglas en inglés), las acumulaciones serán en su mayoría moderadas, aunque algunas localidades experimentarán condiciones más severas:En la región del Tug Hill Plateau, al sureste del lago Ontario, la nieve se intensificará por efecto del lago, con acumulaciones que superarán los 15 centímetros.En Maine, las precipitaciones se tornarán más intensas durante la tarde. Las acumulaciones oscilarán entre diez y 20 centímetros, con sectores puntuales que recibirán aún más nieve antes de que cese la actividad hacia la medianoche.El martes por la tarde se considera especialmente riesgoso para circular en rutas y caminos del noreste, por lo que las autoridades recomendaron máxima precaución.Olas de frío desde el centro hasta la costa este de EE.UU.Junto con el paso del frente frío, una masa de aire polar se desplazó hacia gran parte del este del país norteamericano, lo que empujará las temperaturas muy por debajo de los valores habituales para esta época del año.Este descenso térmico se extenderá desde los Grandes Lagos hasta el sureste de EE.UU., con registros que impactarán directamente en la rutina diaria y las actividades agrícolas.En los valles del Ohio y Tennessee, las máximas se situarán por debajo del promedio.El noreste y el Atlántico medio observarán anomalías aún más marcadas, con temperaturas que varios grados por debajo de lo normal.En zonas del sureste, como Georgia o las Carolinas, también se sentirá el efecto del aire frío, aunque con menor intensidad.Durante la madrugada del miércoles se estima que muchas localidades registrarían mínimas cercanas o inferiores a los 0â?¯°C, lo que enciende la alarma por posibles heladas en lugares donde ya había comenzado la temporada de cultivo.Para el miércoles, el NWS anticipó una leve recuperación térmica, con máximas que se moverán entre los 0 °C y 10â?¯°C en el noreste, mientras que en el este oscilarán entre 15 °C y 25â?¯°C,Persistencia de lluvias y nevadas en el noroesteMientras tanto, en la costa del Pacífico, una sucesión de sistemas de origen oceánico seguirá con sus efectos sobre el noroeste del país norteamericano. La inestabilidad se concentrará especialmente en Washington, Oregon y zonas montañosas de Idaho y Montana.Las precipitaciones se distribuirán de manera irregular, pero los sectores más altos, como las montañas Olímpicas y la cordillera de las Cascadas, recibirán varias decenas de centímetros de nieve.Las lluvias en cotas más bajas estarán acompañadas por nubosidad densa y temperaturas más frescas de lo habitual, lo que mantendrá una sensación invernal durante gran parte del día.Según el NWS, las condiciones húmedas persistirán hasta el miércoles, pero se espera que a partir del jueves el tiempo comience a estabilizarse y las temperaturas asciendan gradualmente.En las Rocosas del norte y las Grandes Llanuras cercanas, algunas perturbaciones asociadas podrían generar chubascos dispersos entre el miércoles y el jueves.Calor récord en el suroeste: hasta 38â?¯°C en zonas desérticasEn marcado contraste con el frío del este, el suroeste de Estados Unidos experimentará un episodio de calor inusualmente intenso para abril. Las temperaturas superarán con creces los valores normales y algunas ciudades podrían romper récords históricos.Se observarán máximas por encima del promedio en lugares como Arizona, Nevada y el sur de California.En ciudades del desierto, como Phoenix o Las Vegas, el termómetro llegará a rondar los 37 °C o 38â?¯°C.El Servicio Meteorológico indicó que esta tendencia de calor extremo se mantendrá hasta al menos el jueves, debido a la presencia de una alta presión persistente que impide la formación de lluvias.Además del impacto térmico, el ambiente seco y caluroso aumentará el riesgo de incendios forestales en la región, por lo que los organismos estatales reforzaron las alertas preventivas.Lluvias y tormentas en Florida y el centro norte de Estados UnidosSegún el Centro de Predicción de Tormentas (SPC, por sus siglas en inglés), el sur de Florida y los Cayos mantuvieron actividad eléctrica desde la madrugada del martes, con posibilidad de persistencia hasta la mañana del miércoles.La presencia de un frente frío débil provocó la formación de tormentas en una franja que incluyó Miami y otras ciudades costeras del sur.A pesar de la nubosidad y la lluvia, la inestabilidad fue moderada y no se esperaron fenómenos severos como granizo grande o tornados.El mayor nivel de actividad se concentrará en la mañana y tarde del martes, aunque hacia la noche se anticipa una disminución por el enfriamiento del ambiente y la baja energía disponible.En paralelo, en zonas de Montana y las Black Hills, la combinación entre un sistema en altura y los vientos en altura generará algunos focos tormentosos con granizo pequeño y ráfagas de viento. Sin embargo, la escasa humedad disponible reducirá la intensidad general de los eventos.
La temporada de huracanes 2025 comienza a inquietar a meteorólogos y autoridades en todo Estados Unidos. Las condiciones oceánicas y atmosféricas encendieron las alarmas en los centros de pronóstico, que anticipan una actividad ciclónica intensa para este año. Se esperan tormentas más poderosas, más frecuentes y con trayectorias que podrían golpear zonas densamente pobladas de Estados Unidos. En este contexto, ya se conoce la lista de nombres para estos fenómenos climáticos que azoten EE.UU.Cómo será la temporada de huracanes 2025Según el equipo de largo alcance de AccuWeather, la temporada de huracanes del Atlántico en 2025 podría ubicarse entre las más activas de los últimos años. Los factores que alimentan esta predicción incluyen temperaturas oceánicas elevadas, tanto en la superficie como en capas profundas, lo cual favorece el desarrollo explosivo de tormentas.Este año, se anticipan entre 13 y 18 tormentas con nombre en el Atlántico, de las cuales entre siete y diez podrían alcanzar categoría de huracán, y al menos tres o cinco serían huracanes mayores (categoría tres o superior). Se estimó también un ACE (Energía Ciclónica Acumulada) de entre 125 y 175, un valor superior al promedio histórico de 123.La temporada oficial se extiende desde el 1° de junio hasta el 30 de noviembre, con su punto máximo alrededor del 10 de septiembre. Sin embargo, los especialistas advirtieron que podría formarse una tormenta incluso antes de la fecha de inicio.Los nombres de los huracanes para la temporada 2025 en el AtlánticoDesde 1953, las tormentas tropicales en el Atlántico recibieron nombres según listas establecidas por el Centro Nacional de Huracanes y actualmente son actualizadas por el comité internacional de la Organización Meteorológica Mundial (OMM). Estos listados se repiten cada seis años, salvo que una denominación sea retirada por haber estado asociada a una tormenta especialmente destructiva o mortal.Para este 2025, estos serán los nombres asignados a los ciclones en el Atlántico:AndreaBarryChantalDexterErinFernandGabrielleHumbertoImeldaJerryKarenLorenzoMelissaNestorOlgaPabloRebekahSebastienTanyaVanWendyEn caso de que se registren más de 21 tormentas con nombre durante la temporada, la OMM aprueba una lista alternativa para que sea utilizada como complemento.Además, si una tormenta se forma fuera de temporada, su nombre se elige de la nómina correspondiente según la fecha del calendario. Por ejemplo, si ocurre en febrero, tomará el primer nombre disponible del listado del año en curso.El Pacífico oriental, también bajo vigilancia de huracanesAunque el foco principal está puesto sobre el Atlántico, el este del océano Pacífico también suele generar ciclones que pueden afectar a México y, en ocasiones, al suroeste de los Estados Unidos. Para esa región, también se maneja una lista oficial de nombres que se recicla cada seis años.Estos son las denominaciones previstos para el Pacífico oriental en 2025:AlvinBarbaraCosmeDalilaErickFlossieGilHenrietteIvoJulietteKikoLorenaMarioNardaOctavePriscillaRaymondSoniaTicoVelmaWallisXinaYorkZeldaSi en el Pacífico se forman más de 24 tormentas, se recurrirá también a un listado alternativo previamente aprobado.Las zonas más amenazadas por la temporada de huracanes 2025Las predicciones de AccuWeather marcaron una probabilidad más alta de impactos directos en la región norte y este de la costa del Golfo, así como en las Carolinas.El año pasado sirvió como recordatorio de que las tormentas no solo dañan las zonas costeras. Huracanes como Beryl provocaron más de 60 tornados a lo largo de su recorrido desde Texas hasta el norte del estado de Nueva York. En el caso de Helene, a mediados de 2024, ocasionó inundaciones y vientos destructivos en Carolina del Norte, a cientos de kilómetros de la costa.La comunidad meteorológica advirtió que el 2025 podría traer ciclones más veloces, más destructivos y más impredecibles. Las listas de nombres, más que una formalidad, representan un mapa de amenazas potenciales que podrían materializarse entre junio y noviembre. Con un océano más cálido y una atmósfera cargada de humedad, cada letra de esa lista tiene el potencial de convertirse en una historia de impacto para millones de personas.
Tal como precisó el Servicio Meteorológico Nacional, la semana arrancará inestable en el Área Metropolitana de Buenos Aires y alrededores.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió una alerta amarilla por tormentas para este lunes 7 de abril, que rige para cuatro provincias, y advirtió que se tratará de posibles "fenómenos meteorológicos con capacidad de daño y riesgo de interrupción momentánea de actividades cotidianas".La información del organismo dependiente del Ministerio de Defensa, fue emitida a través de su Sistema de Alerta Temprana desde las 18 del domingo. Allí se indicó, que las provincias afectadas por tormentas son: Santa Fe, Corrientes, Entre Ríos y el norte de la provincia de Buenos Aires. "El área será afectada por lluvias y tormentas, algunas fuertes. Las mismas podrán estar acompañadas por abundante caída de agua en cortos períodos, ráfagas, granizo, y frecuente actividad eléctrica", indicaron desde el SMN respecto de esos distritos. Además, señalaron que en esa zona se prevén entre 40 y 60 mm de precipitación acumulada.En el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), se pronostican lluvias y tormentas de variada intensidad, algunas fuertes que terminarán por consolidarse desde la tarde. Esa previsión estará acompañada por vientos que llegarán mayoritariamente del frente este y podrán alcanzar los 41 km/h durante la noche de este lunes. Además, puede haber ráfagas de hasta 50 km/h. En tanto, las temperaturas rondarán los 19°C de máxima y los 17°C de mínima.En el centro del país y la región pampeana comenzará el día con el cielo mayormente nublado y se irá despejando hasta alcanzar su plenitud durante las horas de la noche. Los vientos en el caso de esta zona serán de hasta 22 km/h. La temperatura durante la mañana será de 16°C y llegará a registrar su máxima por la tarde, cuando alcance los 20°C.En la región de Cuyo y el norte del país, estará ligeramente nublado durante las horas de la mañana y pasará a estar despejado desde el mediodía. Las probabilidades de precipitación para este sector del país serán del 0% y el viento tocará su máxima velocidad durante la tarde cuando llegué a los 22 km/h. La temperatura máxima será de 23°C y la mínima se ubicará en los 12°c, en las primeras horas del día.Recomendaciones por tormentas:No saques la basura. Retirá objetos que impidan que el agua escurra.Evitá actividades al aire libre.No te refugies cerca de árboles y postes de electricidad que puedan caerse.Para minimizar el riesgo de ser alcanzado por un rayo, no permanezcas en playas, ríos, lagunas o piletas.Estate atento ante la posible caída de granizo.Informate por las autoridades. Tené siempre lista una mochila de emergencias con linterna, radio, documentos y teléfono.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió un alerta amarilla por tormentas y otra por vientos para este domingo 6 de abril, que rige para cinco provincias, y advirtió que se tratará de posibles "fenómenos meteorológicos con capacidad de daño y riesgo de interrupción momentánea de actividades cotidianas".La información del organismo dependiente del Ministerio de Defensa fue emitida a través de su Sistema de Alerta Temprana desde las 17.50 horas del sábado. Allí se indicó, que las provincias afectadas por tormentas son: Entre Ríos, Santa Fe y Corrientes."El área será afectada por lluvias y tormentas, algunas fuertes. Las mismas podrán estar acompañadas por abundante caída de agua en cortos períodos, ráfagas, granizo, y frecuente actividad eléctrica", indicaron desde el SMN. Además se señaló que "se prevén valores de precipitación acumulada entre 40 y 60 mm, pudiendo ser superados en forma puntual" y que en el norte de Entre Ríos, el sur de Corriente y el norte de Santa Fe, los acumulados podrían estar cercanos a los 70mm.Por otra parte, sobre La Rioja y San Juan rige la advertencia por vientos. En estos casos, el organismo pronostica que la zona "el área será afectada por vientos del sector oeste con velocidades entre 60 y 70 km/h, y ráfagas que podrían superar los 100 km/h".En el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), se prevé una jornada mayormente nublada, aunque con apariciones esporádicas del sol. Durante todo el día se sentirá una corriente de aire del noreste, que puede alcanzar los 31km/h. En ese marco, está prevista la temperatura máxima en torno a los 22°C y la mínima en 15°C, que se registrará por la mañana de este domingo.En el centro del país y la región pampeana, también fue pronosticado un día marcado por la nubosidad variable. El viento en este caso vendrá principalmente del sector norte y podrá alcanzar los 22 km/h. La máxima prevista es de 19°C, y la mínima de 11°C.En la región de Cuyo y el norte del país, el viento podrá alcanzar los 31 km/h. La nubosidad en el caso de esta región dirá presente pero con poca intensidad durante las horas del mediodía. La amplitud térmica irá desde los 22°C de máxima hasta los 10°C de mínima.Recomendaciones por tormentas:No saques la basura. Retirá objetos que impidan que el agua escurra.Evitá actividades al aire libre.No te refugies cerca de árboles y postes de electricidad que puedan caerse.Para minimizar el riesgo de ser alcanzado por un rayo, no permanezcas en playas, ríos, lagunas o piletas.Estate atento ante la posible caída de granizo.Informate por las autoridades. Tené siempre lista una mochila de emergencias con linterna, radio, documentos y teléfono.Recomendaciones por viento:Evitá actividades al aire libre.Asegurá los elementos que puedan volarse.Mantenete informado por autoridades. Tené siempre lista una mochila de emergencias con linterna, radio, documentos y teléfono.
Las autoridades advierten que el nivel de los ríos seguirá aumentando en los próximos días, mientras miles de residentes enfrentan evacuaciones, cortes de transporte y riesgos adicionales por nuevas rondas de lluvias intensas y vientos destructivos
Cuando se difundió por todos lados que el autor de "El Aleph" había muerto, Borges no se sorprendió por el sensacionalismo de la prensa y respondió con timidez: "No es una noticia falsa, sino algo prematura". El sistema de comunicación de todo populismo se basa en una praxis sensacionalista. Javier Milei, por caso, es esa clase de jugador que repudia a los relatores de fútbol cuando cantan los tantos en contra y a los comentaristas cuando critican su performance; celebra cada córner como si fuera un gol olímpico, se acerca a la tribuna contraria a humillarla con ademanes obscenos y se festeja como si ya hubiera ganado la final de la Champions League. No usa noticias falsas, sino algo prematuras. Es un sensacionalista de sus logros y virtudes, y un gesticulante ampuloso. Resulta cierto y muy loable que en su primer año de gestión haya descendido la inflación y que ese mismo fenómeno haya reducido la pobreza, que en parte su propio ajuste había ayudado a elevar durante el primer semestre: solo los necios o los kirchneristas -incapaces de una autocrítica de su modelo ruinoso de emisión y déficit- pueden negar esa realidad. Dicho sea de paso: fue el Estado mileísta el que incrementó los fondos de los planes sociales de los segmentos más pobres e indigentes y es el dios mercado el que desconfía hoy de su esquema cambiario: el mundo al revés. Ahora bien, adicto a la contabilidad creativa, el León le exige al sistema de medios un amarillismo informativo, un triunfalismo sin dudas ni fisuras, como si en el pasado otras administraciones no hubiesen bajado también la pobreza u obtenido éxitos parciales, y como si el problema no radicara precisamente en la sustentabilidad y perdurabilidad de esas conquistas. Un gobierno serio sería prudente con los primeros datos positivos, no intentaría llamarlos "milagro argentino", no postularía a su líder para el Nobel y no vapulearía a los escépticos, puesto que solo el tiempo va a decir con claridad si la inflación continuará su curva descendente -por ahora se mantiene rebelde e incluso amenaza con un leve recalentamiento- y también dictaminará si los guarismos de pauperización no seguirán ese consecuente derrotero. El Presidente y sus muchachos proponen, sin embargo, darle a esta escaramuza auspiciosa pero coyuntural e inestable el carácter de guerra terminada. Los veteranos, testigos de tantos vaivenes históricos, observan este programa incompleto y con problemas -de pronto "el mejor ministro de la historia" sale de raje a mendigarle remesas al "prestamista de última instancia" en medio de una preocupante sangría de reservas- y confirman el viejo axioma según el cual el partido no está ganado hasta que se gana, y que para salir campeones falta muchísimo: paso a paso, camaradas. Pero como la prudencia aquí no garpa y es tan zurda, resulta que debemos seguir la consigna, tirar confeti y tocar la corneta para que la peña nos aplauda y las fieras no nos coloquen en el anaquel de los enemigos del pueblo.Un gobierno serio sería prudente con los primeros datos positivos, no intentaría llamarlos "milagro argentino", no postularía a su líder para el Nobel y no vapulearía a los escépticosLa desmesura, el autobombo, la precocidad triunfalista, la simplificación y la agresividad -algunos de los factores centrales que conforman la "personalidad" de este Gobierno- no invalidan la chance de que las cosas le salgan bien. Puede suceder que el dinero del Fondo sirva como disuasorio, cauterice la herida abierta de un esquema mal concebido, detenga la hemorragia y calme a los especuladores financieros que tienen la tentación de abandonar el peso y cubrirse en dólares, y que los sobresaltos de la moneda deseada e ingobernable no se trasladen a precios y no alteren así el gran activo electoral de los libertarios. Deberán rezar, eso sí, para que Donald Trump, convertido en un furibundo mega peronista, no les choque justo el carro triunfal en su agresiva fase de "liberación nacional" que ha puesto en marcha y que "el prócer" del León -Alberto Benegas Lynch (h)- ya repudió: el ideal de "vivir con lo nuestro" -escribió en un tuit reciente- resulta "deplorable, empobrecedor y contrario a los extraordinarios valores de los Padres Fundadores". Los liberales de a pie van comprendiendo, demasiado tarde y con horror, acaso lo más obvio: que la Nueva Derecha Internacional es populista y que no cree en el liberalismo. Con un verdadero sensacionalismo para bobos, la Casa Rosada intentó desmentir esa realidad evidente y se tropezó al explicar que su máximo líder ideológico, que hoy pernocta en Washington, no es proteccionista, sino que hace geopolítica con los aranceles, pasando por alto que le aplicó a su discípulo libertario el mismo castigo que a los "socialistas" de Chile y Brasil. La idea de que precisamente tu amado salvador puede ser también tu verdugo es una trágica ironía del destino, y uno de esos cisnes negros que modifican la historia y ponen en jaque toda la narrativa. Habrá que hacer muchas contorsiones retóricas y mucha foto y sobreventa de encuentros amorosos -el operativo del jueves falló- para llevar tranquilidad a la tropa y a los ciclistas del carry trade, en medio de tantos nubarrones: sobre llovido mojado, y con pronóstico de tormentas perfectas. Veníamos flojos, en un barco con averías, y Neptuno nos manda un tifón. No hay derecho. Es una suerte que tengamos a los más preclaros navegantes de la economía de este planeta a cargo de nuestro maltrecho buque. De lo contrario, habría que preocuparse, ¿no?Los liberales de a pie van comprendiendo, demasiado tarde y con horror, acaso lo más obvio: que la Nueva Derecha Internacional es populista y que no cree en el liberalismoLa máquina sensacionalista echaba humo el jueves por la tarde cuando se quería disfrazar un Waterloo en el Parlamento -les advertimos que no jugaran a la ruleta rusa de la política- y pretendían que el problema no radicaba en su escandalosa impericia sino en sus aliados, los mismos que cantaron desde hace meses su oposición a Lijo, respaldaron al Gobierno hasta en sus infamias y, en pago, fueron objeto de bullying y de una ofensiva final para destrozarlos en las urnas y arrebatarles su territorio. El oficialismo no pudo gestionar ese vínculo, ni pudo gobernar siquiera a su propia vicepresidenta; tampoco logró cerrar un plan canje con el kirchnerismo durante el largo coqueteo bajo la mesa que desplegó en estos meses. Pero cuando el jugador pierde el partido por goleada, niega enseguida sus yerros y denuncia un complot. El periodismo está obligado a separar lo sensacional de lo sensacionalista, y a no confundir gordura con hinchazón. Porque estamos hinchados de exageraciones y mentiras.
Luego de que en la primera semana de abril se reflejara un notable descenso de temperaturas a nivel nacional, este sábado 5 se espera que el pronóstico del tiempo continúe en esta línea. El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) advirtió la presencia de bajos niveles en el mercurio y, además, emitió una alerta amarilla por tormentas para el norte.Según indicó el organismo dependiente del Ministerio de Defensa, las zonas afectadas por las precipitaciones serán el norte de Jujuy y el noroeste de Salta. Precisamente, implicará a Tumbaya, Tilcara, Humahuaca, Abra Pampa, Rincónada, Iruya, La Quiaca y Santa Victoria. El SMN indicó que se trata de fenómenos meteorológicos "con capacidad de daño y riesgo de interrupción momentánea de actividades cotidianas".En relación al fin de semana, para el domingo se publicó una advertencia de nivel amarillo por lluvias fuertes en Santa Fe [Las Rosas, Coronda, Sastre, Rafaela, Esperanza y Helvecia] y Entre Ríos [Villaguay, Nogoyá y San Salvador]. En tanto, en el resto del país no se anticipan condiciones adversas.Frente a esto, el SMN recomienda no sacar la basura; retirar objetos que impidan que el agua escurra; evitar actividades al aire libre; no refugiarse cerca de árboles y postes de electricidad que puedan caerse; para minimizar el riesgo de ser alcanzado por un rayo, no permanecer en playas, ríos, lagunas o piletas; estar atento ante la posible caída de granizo; informarse por las autoridades; y tener siempre lista una mochila de emergencias con linterna, radio, documentos y teléfono.El tiempo en el AMBAEl Servicio Meteorológico informó que este sábado la temperatura en la ciudad de Buenos Aires rondará los 10.8°C, con lo cual se mantiene en la misma línea a comparación de los últimos días. Además, se esperan mínimas de 9°C y máximas de 19°C, el cielo estará parcialmente nublado, los vientos del sector sur tendrán velocidades aproximadas de cuatro kilómetros por hora y la humedad será del 73%.En el conurbano bonaerense se emitió un pronóstico un poco más caluroso, con una media de 13.6°C, mínimas de 6°C y máximas de 18°C. El cielo permanecerá algo nublado durante la mañana y se mantendrá a lo largo de toda la jornada. También habrá una humedad del 55%.En tanto, el Servicio Meteorológico emitió el pronóstico para el resto del país, donde la temperatura será de 9.3°C en Córdoba, 12.7°C en Tucumán, 10°C en Santa Fe, 7.8°C en Entre Ríos, 13.1°C en Jujuy, 11.5°C en Salta, 13.5°C en Misiones, 14.7°C en La Rioja, 9°C en Santiago del Estero, 9.8°C en San Luis, 10.4°C en San Juan, 7.7°C en Mendoza, 9.7°C en Río Negro, 11.7°C en Chubut y 7°C en Santa Cruz.
Los recientes estallidos registrados en la superficie solar podrían generar interferencias en sistemas de navegación, telecomunicaciones y operaciones aéreas, según datos oficiales
El clima en Estados Unidos se presentará extremo en varias regiones este viernes 4 de abril y durante el fin de semana. Se esperan inundaciones severas en el Valle de Ohio y el sur del país norteamericano, tormentas con posibilidad de tornados y granizo de gran tamaño en el centro del territorio, nevadas en las Montañas Rocosas y temperaturas inusualmente altas en el sureste. El Servicio Meteorológico Nacional (NWS, por sus siglas en inglés) advirtió que estas condiciones podrían generar riesgos significativos.Inundaciones históricas en el Valle de Ohio y el surLas intensas lluvias aún afectan la región comprendida entre el Valle de Ohio y el Bajo Misisipi, lo que podría desencadenar inundaciones sin precedentes, según el NWS. Los pronósticos indican que la combinación de humedad elevada, inestabilidad atmosférica y fuertes vientos provocará lluvias torrenciales.Se prevé que algunas zonas acumulen entre 250 y 380 milímetros de lluvia hasta el domingo.La saturación del suelo agrava el riesgo de desbordamientos de ríos y arroyos.NWS emitió alertas de "riesgo extremo" (nivel cuatro de cuatro) en la región, donde advirtió sobre una situación de peligro de vida.Las áreas más afectadas incluyen Arkansas, Kentucky, Tennessee y el norte de Mississippi.A partir del domingo, las lluvias más intensas se trasladarán hacia la costa sureste y la región de los Apalaches.Tormentas severas y tornados en el centro de Estados UnidosEl mismo sistema atmosférico que genera las lluvias también propiciará tormentas severas, con posibilidades de tornados destructivos, granizo y vientos de gran intensidad.La zona de mayor riesgo se extiende desde el Ark-La-Tex (Arkansas, Louisiana y Texas) hasta el sureste de Missouri.Se identificaron condiciones favorables para superceldas capaces de producir tornados de gran magnitud y larga duración.El granizo podría superar los cinco centímetros de diámetro en algunas localidades.Ráfagas de viento podrían alcanzar velocidades superiores a los 110 kilómetros por hora.Durante el fin de semana, estas tormentas podrían desplazarse hacia el este, las cuales afectarán la costa atlántica y el sureste del país norteamericano.Nevadas moderadas en las Montañas RocosasMientras el centro y el sureste enfrentan fenómenos extremos, las Montañas Rocosas y las Altas Llanuras recibirán nevadas moderadas a intensas.Se espera que el sistema frontal provoque nevadas en Colorado, Wyoming y partes de Dakota del Norte.La acumulación de nieve podría oscilar entre diez y 30 centímetros en las zonas más elevadas.Hacia el sábado, la nieve podría extenderse a partes de Nuevo México y el sur de las Grandes Llanuras.El descenso de temperaturas será notable en estas regiones, con mínimas por debajo de los -5 °C en las áreas montañosas.Temperaturas inusualmente altas en el suresteA diferencia del centro y el oeste, el sureste de Estados Unidos experimentará temperaturas muy por encima del promedio para esta época del año.En ciudades como Atlanta, Orlando y Nueva Orleans, las temperaturas oscilarán entre los 28 °C y 33 °C.Se podrían romper récords históricos de temperatura en varias localidades del sureste.Las condiciones cálidas se mantendrán al menos hasta el domingo, cuando la llegada del sistema frontal traerá lluvias y un leve descenso en las temperaturas.Este fin de semana, Estados Unidos enfrentará condiciones meteorológicas extremas en diferentes regiones. Desde inundaciones y tormentas severas hasta nevadas y temperaturas récord, el clima presentará importantes desafíos para la población y las autoridades locales. Según el NWS, es crucial seguir las actualizaciones y tomar medidas de precaución ante los fenómenos climáticos previstos.
El sistema climático que azotó varios estados esta semana mantiene bajo riesgo a millones de personas en el centro del país, con regiones aún colapsadas por el agua y bajo vigilancia oficial
La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) prevé que las precipitaciones afectarán principalmente al suroeste peninsular
Más de 30 tornados generados por el fenómeno golpearon el estado, además de Indiana y Tennessee
Las tormentas severas avanzan sobre el sur y el centro de Estados Unidos, con riesgos de tornados, lluvias torrenciales y granizo de gran tamaño. En este contexto, el Centro de Predicción de Tormentas (SPC, por sus siglas en inglés) advirtió que varias zonas del país norteamericano podrían enfrentar fenómenos extremos en los próximos días. La región más afectada incluye desde Texas hasta Tennessee.Estados con mayor riesgo de tormentas severasLas tormentas más peligrosas se concentrarán entre los estados del sur y el centro de Estados Unidos, donde la interacción de un frente estacionario y vientos cálidos y húmedos provenientes del Golfo de México generarán condiciones propicias para el clima extremo.Ark-la-tex y el Valle de Tennessee: se esperan tormentas con granizo de gran tamaño y tornados fuertes. La mayor actividad se concentrará en el noreste de Texas, Arkansas y Tennessee, con posibilidad de daños estructurales.Valle del Mississippi: la humedad acumulada en la región incrementará la posibilidad de lluvias torrenciales y vientos intensos durante los próximos días.Región de los Apalaches: aunque con menor intensidad, se prevé que algunas tormentas aisladas puedan generar vientos destructivos y precipitaciones intensas.Desarrollo de tormenta en las próximas horas: ¿qué consecuencias esperar?Según los meteorólogos del SPC, el avance de la tormenta estará condicionado por la evolución de un frente frío y una corriente en chorro con vientos de alta velocidad. La actividad tormentosa continuará intensificándose en la tarde y la noche del jueves 3 de abril.Jueves por la mañana: superceldas con granizo muy grande se desarrollarán en el norte de Texas y el centro de Oklahoma.Jueves por la tarde y noche: la actividad tormentosa se intensificará en Arkansas y Tennessee, con riesgo de tornados fuertes.Viernes 4 de abril: se prevé una expansión de la tormenta hacia Missouri y el Valle del Ohio, con vientos de más de 100 km/h.Sábado 5 de abril: las lluvias intensas afectarán el Valle del Mississippi y parte del sureste de Estados Unidos.Riesgo de tornados y granizo extremo: los estados más perjudicados por el climaLas condiciones atmosféricas son favorables para la formación de tornados de gran intensidad, debido a la combinación de humedad en superficie y vientos en diferentes niveles de la atmósfera.Texas y Arkansas: superceldas con alta probabilidad de tornados y granizo del tamaño de pelotas de béisbol.Tennessee y Kentucky: posibles tornados con vientos de más de 150 km/h y lluvias torrenciales.Missouri y Ohio: tormentas organizadas con potencial de vientos dañinos y granizo grande.Inundaciones y cortes de energía: los lugares donde se sentirán con mayor intensidadLa persistencia de lluvias intensas podría provocar inundaciones repentinas en zonas urbanas y rurales. Se recomienda a la población mantenerse informada y seguir las indicaciones de las autoridades locales.Valle del Mississippi: se espera la acumulación de hasta 150 mm de lluvia en menos de 24 horas.Tennessee y Kentucky: zonas con mayor riesgo de inundaciones por la saturación del suelo.Texas y Arkansas: posibles cortes de energía debido a la caída de árboles y líneas eléctricas.Las autoridades instaron a la población a prepararse para condiciones meteorológicas extremas y a buscar refugio en caso de advertencias de tornado. La vigilancia continuará en las próximas horas para evaluar la evolución de la tormenta.
El clima en Estados Unidos presenta este jueves 3 de abril condiciones extremas en varias regiones, con lluvias torrenciales, tormentas severas y nevadas en distintos puntos. El Valle de Ohio y el sur enfrentan un evento de precipitaciones histórico con riesgo de inundaciones catastróficas. Según el Servicio Meteorológico Nacional (NWS, por sus siglas en inglés), también se esperan temperaturas primaverales inusualmente altas en el sureste, con posibles récords de calor.Inundaciones extremas en el Valle de Ohio y el surLas lluvias aún afectan la región del Valle de Ohio, el Medio Sur y la zona de Ark-La-Tex, con precipitaciones intensas que podrían superar los 250 a 380 milímetros de acumulación hasta el fin de semana. La situación es crítica debido a la saturación del suelo y la posibilidad de crecidas de ríos.El noroeste de Tennessee, el suroeste de Kentucky y el noreste de Arkansas están bajo una "Alerta de Riesgo Alto" de precipitaciones excesivas, lo que implica inundaciones severas y potencialmente mortales.En el resto del Valle de Ohio y el sur, la "Alerta de Riesgo Moderado" se extiende hasta la región de Ark-La-Tex, con una amenaza significativa de inundaciones urbanas y crecidas rápidas.Se prevé que la situación empeore el viernes, mientras el epicentro del fenómeno se desplaza hacia el Valle Medio del Mississippi, lo que podría provocar nuevas inundaciones en zonas que aún no han sido tan afectadas.Tormentas severas en el centro y sur de Estados UnidosJunto con las lluvias intensas, también se esperan tormentas severas en varias regiones del centro y sur de Estados Unidos. La combinación de una corriente en chorro intensa y una atmósfera altamente inestable genera condiciones propicias para la formación de tornados y granizo de gran tamaño.La zona de mayor riesgo de tormentas severas se encuentra entre Ark-La-Tex y el oeste de Tennessee, donde se esperan tornados fuertes, vientos con ráfagas destructivas y granizo de hasta cinco centímetros de diámetro.También existe una "Alerta de Riesgo Leve" para una región más amplia que se extiende desde el Atlántico Medio hasta el norte de Texas, con posibilidad de tormentas intensas pero de menor gravedad.Para el viernes, una nueva ronda de tormentas podría desarrollarse en la zona de los Ozarks y Ark-La-Tex (Arkansas , Oklahoma , Louisiana y Texas), lo que aumentaría la amenaza de tornados y daños por el viento.Nevadas en el oeste y las Grandes LlanurasMientras que el centro y sur del país norteamericano enfrentan condiciones tormentosas, el oeste experimenta nevadas de moderadas a intensas. Un sistema de baja presión impulsa frentes fríos que favorecen la caída de nieve en las montañas Rocosas y las llanuras centrales.En las Montañas Rocosas del norte y centro, se esperan acumulaciones de nieve entre 15 y 45 centímetros en las zonas más elevadas.La nieve también podría extenderse hacia las llanuras del norte y centro, aunque con acumulaciones menores.Para el fin de semana, la nieve podría alcanzar la Meseta de Raton y las llanuras altas del sur, con posibles interrupciones en las carreteras debido a la acumulación de hielo.Temperaturas extremas en el sureste y la costa oesteEn contraste con el clima invernal del oeste, el sureste enfrenta temperaturas excepcionalmente altas. Un sistema de alta presión impulsa aire cálido desde el Golfo de México, lo que eleva los termómetros por encima de los valores habituales para esta época del año.Se esperan temperaturas entre 27 °C y 34 °C en Texas, Louisiana, Mississippi y la región sureste, con posibilidad de récords históricos de calor.En la costa este, las temperaturas también serán más altas de lo normal, con máximas de entre 15 °C y 27 °C en el Atlántico Medio y el noreste.En la costa oeste, un sistema de alta presión mantiene temperaturas templadas en la mayor parte de California, Oregón y el estado de Washington, con valores entre 16 °C y 22 °C.El pronóstico de este jueves 3 de abril muestra un panorama meteorológico complejo en Estados Unidos. Desde inundaciones catastróficas en el Valle de Ohio hasta tormentas severas en el centro y sur del país norteamericano, con nevadas en las Rocosas y temperaturas extremas en el sureste, el clima plantea desafíos significativos en diversas regiones.Las autoridades recomiendan precaución a los habitantes de las zonas afectadas, especialmente ante el riesgo de inundaciones y tornados. El Servicio Meteorológico Nacional continuará en su monitoreo de la situación y emitirá actualizaciones conforme evolucionen las condiciones.
Un sistema de tormentas primaverales azota gran parte de Estados Unidos este miércoles 2 de abril, con condiciones meteorológicas extremas que incluyen inundaciones repentinas, tornados y una tormenta invernal tardía. El Servicio Meteorológico Nacional (NWS, por sus siglas en inglés) emitió advertencias críticas para diversas regiones, mientras que los pronósticos indican que la situación podría agravarse en los próximos días.Tormentas severas y riesgo de tornados en el Medio Oeste y el surEl bajo Valle del Ohio y el sur de Estados Unidos enfrentan una amenaza de tormentas severas. Un sistema de baja presión con una fuerte corriente de humedad proveniente del Golfo de México creó un ambiente propicio para la formación de tormentas intensas, con la posibilidad de tornados de gran magnitud.Según el Centro de Predicción de Tormentas (SPC, por sus siglas en inglés), "existe un riesgo alto (nivel cinco de cinco) de tormentas severas en el sur, con posibilidad de tornados de larga trayectoria y categoría EF3 o superior".Los estados más afectados incluyen Arkansas, Missouri, Illinois, Kentucky, Tennessee y el norte de Misisipi, donde se prevén vientos destructivos, granizo de gran tamaño y precipitaciones torrenciales.Las tormentas comenzarán este miércoles por la tarde y se intensificarán durante la noche, lo que aumentará el peligro para la población. Las autoridades instaron a los residentes a prepararse y seguir de cerca las alertas meteorológicas.Alerta de tornados: el SPC emitió una alerta de nivel 5/5 para el mismo sector, donde la combinación de vientos intensos y alta inestabilidad favorecerá la formación de tornados de larga duración y gran intensidad (EF3 o superior).Vientos destructivos: las ráfagas asociadas a las tormentas podrían alcanzar 112 km/h, con granizo de más de cinco centímetros de diámetro.Inundaciones y lluvias intensasEl mismo sistema de tormentas estará acompañado de precipitaciones extraordinarias que podrían generar inundaciones repentinas en el bajo Valle del Ohio y el sur de Estados Unidos. El NWS emitió una alerta de riesgo moderado a alto de lluvias excesivas en amplias zonas, con una acumulación de hasta 380 milímetros de agua en algunas localidades.Esta situación podría prolongarse durante el resto de la semana, ya que el frente frío se desplazará lentamente, el cual provocará lluvias continuas sobre suelos ya saturados.Los pronósticos indican que algunas regiones, como el oeste de Kentucky, el extremo sureste de Missouri y el noroeste de Tennessee, podrían recibir más de 760 milímetros de precipitación acumulada hasta el fin de semana."Se esperan inundaciones generalizadas que podrían poner en riesgo la vida de las personas y generar interrupciones severas en la vida cotidiana", advirtió el NWS.Zonas críticas: Kentucky occidental, el extremo noreste de Arkansas, el noroeste de Tennessee y el sureste de Missouri están bajo riesgo alto (nivel 4/4) de inundaciones. Se esperan acumulados de 150 a 380 milímetros en 48 horas, con picos locales que podrían superar los 380 milímetros hacia el fin de semana.Tormenta invernal en el norte y el noreste: Vermont, Nueva York y MaineMientras el sur sufre el embate de tornados e inundaciones, en las llanuras del norte y el Medio Oeste persiste una tormenta invernal tardía. Se pronostican nevadas intensas en las Dakotas y Minnesota, con acumulaciones de hasta 20 centímetros de nieve en algunas zonas. Las regiones más afectadas incluyen la orilla norte del Lago Superior, donde los vientos fuertes podrían generar ventiscas y reducir drásticamente la visibilidad en las carreteras.Condiciones peligrosas: los vientos fuertes, que superan los 60 km/h, provocarán visibilidad reducida debido a la nieve levantada.Mezcla invernal: en Wisconsin y Michigan, la precipitación comenzará como aguanieve o lluvia congelante antes de convertirse en tormentas eléctricas hacia la tarde.En el noreste, el sistema también llevará una mezcla de nieve, lluvia y hielo a zonas elevadas de Nueva Inglaterra. En estados como Vermont, Nueva York y Maine, las temperaturas frías podrían favorecer la acumulación de hielo, lo que aumentaría el riesgo de caída de árboles y cortes de energía.Temperaturas extremas en distintas regionesLas temperaturas también reflejan los contrastes climáticos en Estados Unidos. Mientras el este del país norteamericano registra temperaturas por encima del promedio, con máximas que oscilan entre los 25 y 32 °C en el sudeste y el valle del Misisipi, el oeste experimenta una masa de aire frío que mantiene las máximas entre los 5 y 15 °C en la mayor parte de la región.Los estados del centro, como Kansas, Nebraska y Missouri, verán un descenso brusco de las temperaturas tras el paso del frente frío, con valores que podrían caer hasta los 5 °C en algunas áreas. En la costa oeste, las temperaturas permanecerán frescas, con máximas de 10 a 18 °C en California y entre 5 y 10 °C en el noroeste del Pacífico.Pronóstico para los próximos díasLos pronósticos indican que la situación meteorológica seguirá siendo crítica en diversas regiones hasta el fin de semana. Las tormentas severas y lluvias intensas podrían continuar en el Bajo Valle del Ohio y el sur del país norteamericano, con riesgo de inundaciones extendido.En el norte, la tormenta invernal perderá intensidad hacia el jueves, pero podría dejar acumulaciones de nieve adicionales en algunas áreas del Medio Oeste y el noreste.Ante este panorama, las autoridades instaron a la población a mantenerse informada y tomar las precauciones necesarias según la situación meteorológica de su región. Se recomienda seguir de cerca las actualizaciones del Servicio Meteorológico Nacional y de los organismos locales de emergencia.
Los residentes de Chicago y sus alrededores deben prepararse para un clima severo que golpeará la región en las próximas horas. Según el Servicio Meteorológico Nacional (NWS, por sus siglas en inglés), una serie de tormentas intensas amenazan con llevar granizo de gran tamaño, vientos destructivos y posibles inundaciones.Anticipan tormentas con riesgo severo en ChicagoDesde la madrugada del miércoles, el área metropolitana de Chicago experimentará múltiples oleadas de actividad eléctrica. La primera ronda comenzará pasada la medianoche, con tormentas aisladas que podrían intensificarse hacia las 3 hs. Además, existe el potencial de que haya granizo de más de dos centímetros de diámetro.Horario de mayor riesgo: entre las 3 y 6 hs del miércolesZonas afectadas: toda el área metropolitana de Chicago, con especial atención en los sectores al norte de Illinois.Factores agravantes: vientos intensos en capas medias de la atmósfera, que favorecerán la formación de tormentas eléctricas organizadas.El NWS advierte que, aunque el escenario más crítico se concentrará en las primeras horas del miércoles, el peligro no terminará con el amanecer. "Otras rondas de tormentas eléctricas continuarán durante la mañana y se extenderán hasta el atardecer", señala el informe.Horario crítico de la segunda ronda de tormentas: entre las 11 y las 18 hs del miércoles.Amenazas principales: vientos dañinos, tornados aislados y granizo gigante.La combinación de inestabilidad atmosférica y vientos intensos en capas medias eleva la probabilidad de fenómenos severos, entre los cuales se incluyen ráfagas dañinas que podrían superar los 70 kilómetros por hora.El sistema de baja presión que impulsa la tormenta en ChicagoDetrás de este evento climático se encuentra un sistema de baja presión que se profundiza rápidamente sobre las llanuras centrales de Estados Unidos. Este ciclón, actualmente ubicado en la frontera entre Wyoming, Nebraska, Colorado y Kansas, avanzará hacia el noreste, hasta alcanzar el Medio Oeste hacia la noche del martes.A medida que se aproxime, los vientos en superficie incrementarán su velocidad, con ráfagas que oscilarán entre 55 y 65 kilómetros por hora incluso antes de que las tormentas lleguen.Uno de los aspectos más preocupantes es la posibilidad de que las primeras tormentas matutinas modifiquen las condiciones atmosféricas, al desplazar la zona de mayor riesgo hacia el sur y el este del área metropolitana. Sin embargo, los meteorólogos no descartan una rápida recuperación de la inestabilidad debido a los vientos intensos en niveles bajos, lo que mantendría la amenaza de clima severo en toda la región.Chicago: riesgo de inundaciones y tornadosAdemás del granizo y los vientos, las precipitaciones repetidas aumentarán el riesgo de inundaciones en zonas urbanas y áreas con drenaje deficiente. "Dadas las múltiples rondas de convección, no podemos ignorar la posibilidad de acumulaciones significativas de agua en cortos períodos", explica el pronóstico del NWS.El Centro de Predicción de Tormentas (SPC, por sus siglas en inglés) también emitió una alerta de nivel tres sobre cinco para el norte de Illinois, en donde destacó la posibilidad de tornados fuertes, especialmente durante la tarde del miércoles. La interacción entre el frente cálido que se eleva desde el sur y la potente corriente en chorro en altura creará un entorno propicio para supercélulas, capaces de producir fenómenos violentos.Qué deben esperar los residentes de Chicago para después de las tormentasUna vez que el sistema frontal pase, el clima permanecerá inestable hacia el fin de semana. Entre el viernes y el sábado, nuevas lluvias podrían afectar el sur del área de cobertura, con posibles tormentas eléctricas y acumulaciones adicionales de agua.Para el domingo, un descenso marcado de las temperaturas llevará los termómetros nuevamente bajo cero durante las madrugadas del lunes y martes.Con la ventana de peligro claramente identificada, los habitantes de Chicago saben ahora que el peor momento llegará entre la madrugada y la tarde del miércoles. La pregunta que queda es cuánto durará la tregua antes de la próxima ronda de clima adverso.
Este martes 1° de abril, Estados Unidos enfrenta un escenario meteorológico complejo y potencialmente peligroso. Un sistema de baja presión, acompañado por un frente frío activo, generará condiciones extremas en distintas zonas. Desde tormentas eléctricas severas en las Grandes Llanuras hasta inundaciones repentinas en el Valle de Ohio y nevadas intensas en el Medio Oeste, las alertas del Servicio Meteorológico Nacional (NWS, por sus siglas en inglés) abarcan múltiples riesgos.Tormentas generacionales y riesgo de inundaciones golpean 11 estadosEl sistema meteorológico de esta primavera no da tregua: más de una decena de estados, desde Texas hasta Ohio, se preparan para lluvias "históricas" que podrían desencadenar inundaciones catastróficas.El Servicio Meteorológico Nacional elevó las alarmas al pronosticar acumulados de hasta 300 milímetros en algunas zonas, con picos localizados que superarían los 250 milímetros en menos de 72 horas.Estados en alerta: Arkansas, Texas, Oklahoma, Tennessee, Mississippi, Missouri, Illinois, Indiana, Kentucky, Ohio y Virginia Occidental.Áreas críticas: corredor de la Interestatal 40, Valle del Bajo Ohio y regiones cercanas al río Mississippi.Ciudades en riesgo: Little Rock, Memphis y zonas metropolitanas del sureste de Missouri.Cronograma: las lluvias persistentes comenzarán el miércoles 2 de abril y se extenderán hasta el domingo 6, con tormentas recurrentes que saturarán los suelos.Riesgo elevado de tormentas severas en Oklahoma y KansasEl Centro de Predicción de Tormentas (SPC, por sus siglas en inglés) del NWS advirtió que este martes por la tarde y noche, áreas del centro y norte de Oklahoma y el centro y sur de Kansas enfrentarán un "riesgo elevado" de fenómenos convectivos severos. Según el reporte, "varias supercélulas podrían formarse, con potencial para producir granizo de gran tamaño y tornados fuertes".La combinación de un flujo intenso de vientos en capas medias y bajas, junto con una inestabilidad atmosférica marcada, creará las condiciones ideales para el desarrollo de estas tormentas. Los modelos indican que el momento crítico será entre las 21 y las 3 hs del miércoles, cuando la humedad aumente rápidamente en la región.Aunque la falta de humedad en niveles bajos podría limitar inicialmente la actividad, se espera que, hacia la noche, la situación empeore.Áreas afectadas: norte de Oklahoma y sur de Kansas.Amenazas principales: granizo de más de cinco centímetros, vientos destructivos y tornados fuertes.Nevadas intensas y mezcla invernal en el Norte y el oesteEn contraste con el clima severo del sur, el norte de Estados Unidos enfrentará un sistema invernal tardío. Desde Dakota del Sur hasta Wisconsin, se pronostican nevadas de entre 100 y 200 milímetros, con vientos fuertes que reducirán la visibilidad. Minnesota y el norte de Michigan podrían experimentar una mezcla de aguanieve y lluvia congelante, lo que complicará el tránsito en carreteras.En la costa oeste, el sistema de baja presión continuará con descargas de nieve en Sierra Nevada, con acumulados de hasta 1,2 metros en zonas altas.Mientras tanto, el suroeste y las Planicies Altas enfrentarán vientos de hasta 100 kilómetros por hora, lo que, sumado a la sequedad del terreno, elevará el riesgo de incendios forestales. El NWS declaró "condiciones críticas" en Nuevo México, Arizona y Texas.Temperaturas extremas: calor en el Sur, frío en el NorteEl contraste térmico será notable: mientras el sureste registrará máximas de 27 °C a 32 °C, el norte de las Grandes Llanuras no superará los 5 °C. En la costa oeste, los valores oscilarán entre 10 °C y 20 °C, con un leve ascenso hacia el miércoles.Este martes marca el inicio de un período de tiempo peligroso en EE.UU. Con tres frentes activos simultáneamente, las autoridades instan a la población a monitorear las actualizaciones del NWS y seguir las recomendaciones locales. La prioridad: evitar viajes innecesarios en zonas bajo alerta y tener kits de emergencia listos ante posibles cortes de energía o evacuaciones.
Vientos violentos, lluvias torrenciales y actividad eléctrica causaron caos en áreas clave del noreste estadounidense afectando vuelos, tránsito y provocando temor en comunidades de Nueva Jersey
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó que se prevé un lunes en el que se mantendrían las lluvias en la madrugada, y la inestabilidad durante gran parte de la semana.
En las primeras horas de este lunes, el Servicio Meteorológico Nacional dispuso nuevas advertencias en todo el país.Qué anticipa el pronóstico para la Ciudad y el Conurbano bonaerense después de las lluvias del domingo que atenuaron las altas temperaturas.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) anunció que para este lunes 31 de marzo existen alertas amarillas y naranjas por vientos y tormentas que afectarán a por lo menos 14 provincias. Además, en la ciudad de Buenos Aires, la lluvia y el viento del domingo por la noche, que se extendieron durante la madrugada, trajeron consigo un notable descenso de la temperatura en el área metropolitana.Pese a que durante todo el domingo el organismo fue renovando la alerta naranja por tormentas y veloces ráfagas de viento en el AMBA, las precipitaciones recién se sintieron con intensidad pasadas las 20 y luego de la medianoche. Sin embargo, para este lunes, las condiciones meteorológicas son distintas.Según informó el SMN a través de su Sistema de Alerta Temprana, la jornada de hoy en la ciudad y alrededores estará a travesada por un fuerte viento del sector sur con ráfagas de hasta 60 kilómetros por hora que colocarán la mínima en torno a los 14°C y la máxima apenas por encima de los 20°C. A pesar de que no se prevén lluvias, el cielo se mantendrá cargado casi durante la totalidad del día.La alerta amarilla por viento, se extiende a través de diferentes localidades del norte bonaerense y del corredor atlántico. Entre ellas: Castelli , Chascomús, Dolores, Lezama, Magdalena, Punta Indio, Tordillo, Arrecifes, Capitán Sarmiento, Carmen de Areco, Chacabuco, Colón, General Arenales, General Pinto, Junín, Leandro N. Alem, Lincoln, Pergamino, Rojas y Salto.En el interior del país la situación es diferente: siguen las lluvias. El organismo dependiente del Ministerio de Defensa emitió una alerta naranja por tormentas severas para el norte de la provincia de Córdoba, Entre Ríos, el norte de Santa Fe, Santiago del Estero, el este de Catamarca, Tucumán, Salta, Jujuy y el noroeste de Chaco y Formosa. Auqnue en la mayoría del territorio de estas provincias la alerta también es amarilla.Allí se prevé que el área sea afectada por lluvias y tormentas, algunas fuertes o localmente severas. Las mismas podrán estar acompañadas por abundante caída de agua en cortos períodos, ráfagas muy intensas que podrán superar los 100 km/h, granizo de diversos tamaños, y frecuente actividad eléctrica. Además, se prevén valores de precipitación acumulada entre 30 y 80 mm, pudiendo ser superados en forma puntual.El mapa de la tormenta, en vivo:Qué recomendaciones brinda el SMNPara la alerta amarilla por tormenta, que se mantendrá hasta la madrugada, sugiere:No sacar la basura. Retirar objetos que impidan que el agua escurra.Evitar actividades al aire libre.No refugiarse cerca de árboles y postes de electricidad que puedan caerse.Para minimizar el riesgo de ser alcanzado por un rayo, no permanecer en playas, ríos, lagunas o piletas.Estar atento ante la posible caída de granizo.Informarse por las autoridades.Tener siempre lista una mochila de emergencias con linterna, radio, documentos y teléfono.Para la alerta naranja, destaca:Permanecer en construcciones cerradas como casas, escuelas o edificios.Mantenerse alejado de artefactos eléctricos y evitar el uso de teléfonos con cable.Si estás viajando, quedarse en el interior del vehículo. Los automóviles ofrecen una excelente protección.Evitar circular por calles inundadas o afectadas.Si hay riesgo de que el agua ingrese en tu casa, cortar el suministro eléctrico.En caso de que uno mismo o alguien más se vea afectado por este fenómeno, comunicarse con los organismos de emergencias locales.Tener siempre lista una mochila de emergencias con linterna, radio, documentos y teléfono.Para la alerta amarilla por viento que regirá a la noche, recomiendan:Evitar actividades al aire libre.Asegurar los elementos que puedan volarse.Mantenerse informado por autoridades.Tener siempre lista una mochila de emergencias con linterna, radio, documentos y teléfono.
La Ciudad de Buenos Aires y el área metropolitana aguardan fuertes tormentas que se desatarán en la noche del domingo. El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió una alertas por fuertes vientos y tormentas de variada intensidad, las cuales desembarcarán en territorio porteño y en el AMBA en las próximas horas. Según advirtieron desde el organismo, se trata de precipitaciones que pueden a ser "peligrosas para la sociedad, la vida, los bienes y el medio ambiente".Este frente, que incluyen abundante caída de agua en cortos períodos, ráfagas que podrán superar los 70 km/h y granizo, atravesó durante el transcurso del día diversas localidades de la provincia de Buenos Aires. Entre ellas está la ciudad de La Plata. Allí, según consignó el medio 0223, un temporal se desató alrededor de las 15. Lo mismo ocurrió para con Campana, Pergamino y Tandil. En los casos de 25 de Mayo y Pehuajó, hubo además actividad eléctrica y ráfagas de 90 km/h.Noticia en desarrollo.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió alertas de nivel amarillo y naranja por lluvias, ráfagas y tormentas fuertes para el domingo 30 de marzo, las cuales afectarán principalmente el centro del país, incluyendo la ciudad y provincia de Buenos Aires. Se prevé que las precipitaciones comiencen después del mediodía, acompañadas por vientos del sector norte de entre 13 y 22 km/h, y una temperatura máxima cercana a los 29°C. Por la noche, la temperatura descenderá a 24°C y los vientos rotarán al sector sur, alcanzando velocidades de entre 23 y 31 km/h. La probabilidad de lluvia durante este período estará entre el 70% y el 100%.El pronóstico también advierte sobre tormentas fuertes que afectarán otras provincias del centro y norte del país, donde podrían registrarse ráfagas superiores a los 100 km/h, granizo de distintos tamaños y abundante caída de agua en cortos períodos. Además del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), las alertas naranjas alcanzan a Córdoba, Entre Ríos, La Pampa, San Luis, Santa Fe y Santiago del Estero. Por su parte, Catamarca, Corrientes, La Rioja, Mendoza, Salta y Tucumán se encuentran bajo alerta amarilla, con fenómenos de menor intensidad.En la provincia de Buenos Aires, el SMN dividió el área en dos niveles de alerta: en las zonas con alerta amarilla, se esperan lluvias intensas, ráfagas que pueden superar los 70 km/h, caída de granizo y fuerte actividad eléctrica. En cambio, las zonas bajo alerta naranja podrían enfrentar fenómenos más severos, con ráfagas que podrían superar los 90 km/h (incluso cerca de 100 km/h) y riesgo de acumulación de agua en cortos períodos. Para estas situaciones, el SMN recomienda tomar precauciones, como evitar actividades al aire libre, mantenerse alejado de árboles y postes de electricidad, y tener lista una mochila de emergencias.En el centro del país y la región pampeana, se prevén tormentas a partir de la tarde del domingo, mientras que en Cuyo y el norte del país las precipitaciones llegarán principalmente durante la noche. Las temperaturas oscilarán entre los 30°C y 20°C en estas regiones, y se esperan ráfagas intensas, que podrían alcanzar los 97 km/h en zonas como San Juan. Ante este escenario, el SMN recomienda seguir los pronósticos actualizados y tomar las medidas de precaución necesarias para evitar situaciones de riesgo.Recomendaciones del SMN para tormentasNo sacar la basura y retirar objetos que puedan impedir el escurrimiento del agua.Evitar actividades al aire libre y buscar resguardo.Mantenerse alejado de árboles y postes de electricidad que puedan caerse.No permanecer en playas, ríos o lagunas para evitar el riesgo de rayos.Tener una mochila de emergencias lista, con linterna, radio, documentos y teléfono.Si la alerta es naranja, permanecer en construcciones cerradas y evitar el uso de artefactos eléctricos.En caso de estar en la ruta, quedarse dentro del vehículo para mayor protección.Evitar circular por calles inundadas y cortar el suministro eléctrico si el agua ingresa a la vivienda.Tormentas intensas, ráfagas y lluvias marcarán el avance del frente frío en Buenos Aires y la región central.Desde este domingo, un frente frío avanza sobre la región central del país, generando un notable descenso de temperatura y condiciones meteorológicas adversas. Según el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), las primeras tormentas se registraron en el norte de la Patagonia y el sur de la región pampeana, con una probabilidad de precipitaciones del 75% en Buenos Aires y vientos que alcanzan los 19 km/h. Las temperaturas se calculaban entre los 28°C y 15°C durante el domingo, con un marcado descenso en los próximos días.Después de este domingo de calor, se espera que el sistema frío continúe su desplazamiento, provocando tormentas fuertes a severas, acompañadas de ráfagas intensas. El SMN emitió un alerta naranja para el sudeste bonaerense, donde las ráfagas podrían alcanzar los 100 km/h. Además, las lluvias podrían ser intensas, con acumulados significativos en cortos períodos. A partir del lunes, las temperaturas caen notablemente, con mínimas de 12°C y máximas de 19°C, mientras que el martes se prevé una jornada fresca con mínimas de 18°C y máximas similares.Las autoridades recomiendan a la población mantenerse informada a través de los avisos a corto plazo del SMN y tomar precauciones ante la posibilidad de anegamientos y caída de ramas. A partir del miércoles, se espera una leve mejora en las condiciones climáticas, con máximas que alcanzarán los 23°C y mínimas de 16°C. Para el jueves, viernes y sábado, las temperaturas oscilarán entre los 9°C y 17°C, mientras que el próximo domingo se prevé una jornada más templada, con mínimas de 16°C y máximas cercanas a los 19°C. Esta semana marcará el inicio de condiciones otoñales en Buenos Aires y la zona central.El clima en abril-marzo-mayo en la ArgentinaEl SMN informó que para el trimestre marzo, abril y mayo se esperan precipitaciones dentro de los valores normales o inferiores en el norte del litoral, parte de Cuyo y la Patagonia. En la región del NOA (Noroeste Argentino), en cambio, podrían registrarse lluvias normales o superiores a lo habitual, especialmente en el norte de esa región. Para el resto del país, que incluye el norte, centro, sur del litoral, Buenos Aires, Córdoba, La Pampa y parte de Cuyo, las precipitaciones se mantendrán dentro del rango normal.En cuanto a las temperaturas para el mismo período, hay mayor probabilidad de registrar valores superiores a lo normal en todo el norte del país, el noroeste, centro-oeste y sur de la Patagonia. En la provincia de Buenos Aires, se espera que las temperaturas se mantengan dentro del rango habitual, mientras que en el sur del litoral, el oeste de Buenos Aires, La Pampa y el centro-norte de la Patagonia, las temperaturas podrían ser normales o superiores. El SMN recordó que, debido a la ausencia de fenómenos como El Niño o La Niña, continuarán predominando variaciones subestacionales y sinópticas, por lo que se recomienda seguir los pronósticos diarios y semanales para mantenerse actualizado.
Esta tarde y noche habrá fuertes tormentas en CABA. Por ello, el Servicio Meteorológico facilitó un mapa donde se pueden ver las zonas afectadas y tomar precauciones pertinentes. Qué recomendaciones hace y cuáles son los detalles del temporal. Cuándo llueve en CABASegún el SMN, a partir de la tarde del domingo, los habitantes de gran parte de Buenos Aires, incluida CABA, sufrirán tormentas de distintas intensidades.Por la mañana, se espera tiempo soleado o parcialmente nublado en la ciudad y alrededores. El viento soplará desde el noreste y se espera un pico de 29° o 30° para el mediodía y las primeras horas de la tarde. Luego del almuerzo, se espera que el clima empiece a cambiar. El calor tocará su tope, el viento soplará directamente desde el norte y se irá construyendo la tormenta que tendrá de 40 a 70% de posibilidades de comenzar en este momento del día. Finalmente, a la noche, el viento cambiará, viniendo desde el sur, y el frente lluvioso descargará toda su intensidad."Tormenta fuerte", asegura el SMN en su pronóstico. Además, en el mapa dedicado a difundir cuidados que deberían tener en cuenta las personas, señala que hay una alerta naranja en casi toda la provincia de Buenos Aires, incluida CABA, y alerta amarilla en el suroeste de la provincia. "Nivel naranja, preparate. Se esperan fenómenos meteorológicos peligrosos para la sociedad, la vida, los bienes y el medio ambiente", señala el SMN.¿Qué es una alerta naranja?El SMN es el encargado de "brindar información y pronósticos meteorológicos, prospectivas climáticas y alertas" en la Argentina. Su trabajo se basa en el monitoreo constante de la atmósfera, con el objetivo de "proteger a la población, contribuir a la defensa nacional, favorecer el desarrollo sustentable y dar cumplimiento a sus compromisos internacionales en la materia", tal como indica el Gobierno en su sitio oficial. Por ello, ante ciertos casos, están obligados a emitir distintos grados de alertas, que pautan una determinada situación o un peligro para las personas.En particular, este domingo 30 de marzo hay alerta naranja por tormentas y viento. En la tarde de este día comenzará a llover y regirá una alerta amarilla. "El área será afectada por lluvias y tormentas, algunas fuertes. Las mismas podrán estar acompañadas por abundante caída de agua en cortos períodos, ráfagas que podrán superar los 70 km/h, granizo, y frecuente actividad eléctrica", señala el organismo. A la noche, vendrá la tormenta más intensa, acompañada de una alerta naranja. "Las mismas podrán estar acompañadas por abundante caída de agua en cortos períodos, ráfagas muy intensas que podrán superar los 100 km/h, granizo de diversos tamaños, y frecuente actividad eléctrica", destaca. Además, también regirá una alerta amarilla por viento "del sudoeste con velocidades entre los 30 y 50 km/h, con ráfagas que pueden superar los 70 km/h", afirma el SMN.Qué recomendaciones brinda el SMNEl organismo cuenta con distintas recomendaciones de acuerdo a cada momento del día.Para la alerta amarilla por tormenta, la de la tarde, sugiere:No sacar la basura. Retirar objetos que impidan que el agua escurra.Evitar actividades al aire libre.No refugiarse cerca de árboles y postes de electricidad que puedan caerse.Para minimizar el riesgo de ser alcanzado por un rayo, no permanecer en playas, ríos, lagunas o piletas.Estar atento ante la posible caída de granizo.Informarse por las autoridades.Tener siempre lista una mochila de emergencias con linterna, radio, documentos y teléfono.Para la alerta naranja, destaca:Permanecer en construcciones cerradas como casas, escuelas o edificios.Mantenerse alejado de artefactos eléctricos y evitar el uso de teléfonos con cable.Si estás viajando, quedarse en el interior del vehículo. Los automóviles ofrecen una excelente protección.Evitar circular por calles inundadas o afectadas.Si hay riesgo de que el agua ingrese en tu casa, cortar el suministro eléctrico.En caso de que uno mismo o alguien más se vea afectado por este fenómeno, comunicarse con los organismos de emergencias locales.Tener siempre lista una mochila de emergencias con linterna, radio, documentos y teléfono.Para la alerta amarilla por viento que regirá a la noche, recomiendan:Evitar actividades al aire libre.Asegurar los elementos que puedan volarse.Mantenerse informado por autoridades.Tener siempre lista una mochila de emergencias con linterna, radio, documentos y teléfono.Mapa en vivo: las tormentas en Buenos Aires hoy, minuto a minuto
En CABA se esperan fuertes tormentas para esta tarde y noche de domingo 30 de marzo. El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) advirtió que el tiempo adverso no debe pasarse por alto, ya que representará una alerta naranja en gran parte de Buenos Aires. Qué recomendaciones hace y a qué hora empieza la tormenta. Cuándo llueve en CABASegún el SMN, a partir de la tarde del domingo, los habitantes de gran parte de Buenos Aires, incluida CABA, sufrirán tormentas de distintas intensidades.Por la mañana, se espera tiempo soleado o parcialmente nublado en la ciudad y alrededores. El viento soplará desde el noreste y se espera un pico de 29° o 30° para el mediodía y las primeras horas de la tarde. Luego del almuerzo, se espera que el clima empiece a cambiar. El calor tocará su tope, el viento soplará directamente desde el norte y se irá construyendo la tormenta que tendrá de 40 a 70% de posibilidades de comenzar en este momento del día. Finalmente, a la noche, el viento cambiará, viniendo desde el sur, y el frente lluvioso descargará toda su intensidad."Tormenta fuerte", asegura el SMN en su pronóstico. Además, en el mapa dedicado a difundir cuidados que deberían tener en cuenta las personas, señala que hay una alerta naranja en casi toda la provincia de Buenos Aires, incluida CABA, y alerta amarilla en el suroeste de la provincia. "Nivel naranja, preparate. Se esperan fenómenos meteorológicos peligrosos para la sociedad, la vida, los bienes y el medio ambiente", señala el SMN.¿Qué es una alerta naranja?El SMN es el encargado de "brindar información y pronósticos meteorológicos, prospectivas climáticas y alertas" en la Argentina. Su trabajo se basa en el monitoreo constante de la atmósfera, con el objetivo de "proteger a la población, contribuir a la defensa nacional, favorecer el desarrollo sustentable y dar cumplimiento a sus compromisos internacionales en la materia", tal como indica el Gobierno en su sitio oficial. Por ello, ante ciertos casos, están obligados a emitir distintos grados de alertas, que pautan una determinada situación o un peligro para las personas.En particular, este domingo 30 de marzo hay alerta naranja por tormentas y viento. En la tarde de este día comenzará a llover y regirá una alerta amarilla. "El área será afectada por lluvias y tormentas, algunas fuertes. Las mismas podrán estar acompañadas por abundante caída de agua en cortos períodos, ráfagas que podrán superar los 70 km/h, granizo, y frecuente actividad eléctrica", señala el organismo. A la noche, vendrá la tormenta más intensa, acompañada de una alerta naranja. "Las mismas podrán estar acompañadas por abundante caída de agua en cortos períodos, ráfagas muy intensas que podrán superar los 100 km/h, granizo de diversos tamaños, y frecuente actividad eléctrica", destaca. Además, también regirá una alerta amarilla por viento "del sudoeste con velocidades entre los 30 y 50 km/h, con ráfagas que pueden superar los 70 km/h", afirma el SMN.Qué recomendaciones brinda el SMNEl organismo cuenta con distintas recomendaciones de acuerdo a cada momento del día.Para la alerta amarilla por tormenta, la de la tarde, sugiere:No sacar la basura. Retirar objetos que impidan que el agua escurra.Evitar actividades al aire libre.No refugiarse cerca de árboles y postes de electricidad que puedan caerse.Para minimizar el riesgo de ser alcanzado por un rayo, no permanecer en playas, ríos, lagunas o piletas.Estar atento ante la posible caída de granizo.Informarse por las autoridades.Tener siempre lista una mochila de emergencias con linterna, radio, documentos y teléfono.Para la alerta naranja, destaca:Permanecer en construcciones cerradas como casas, escuelas o edificios.Mantenerse alejado de artefactos eléctricos y evitar el uso de teléfonos con cable.Si estás viajando, quedarse en el interior del vehículo. Los automóviles ofrecen una excelente protección.Evitar circular por calles inundadas o afectadas.Si hay riesgo de que el agua ingrese en tu casa, cortar el suministro eléctrico.En caso de que uno mismo o alguien más se vea afectado por este fenómeno, comunicarse con los organismos de emergencias locales.Tener siempre lista una mochila de emergencias con linterna, radio, documentos y teléfono.Para la alerta amarilla por viento que regirá a la noche, recomiendan:Evitar actividades al aire libre.Asegurar los elementos que puedan volarse.Mantenerse informado por autoridades.Tener siempre lista una mochila de emergencias con linterna, radio, documentos y teléfono.
Lo anticipó el Servicio Meteorológico para este domingo 30 de marzo. En medio de una jornada calurosa, se prevén fuertes precipitaciones.Luego bajará la temperatura y se esperan mínimas de hasta 9 grados en la semana.Hay alerta meteorológicas en 14 provincias.
Vuelve la lluvia. El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió una serie de alertas amarillas y naranjas por fuertes tormentas para este domingo 30 de marzo, las cuales se concentrarán en el centro del país y en especial en la ciudad y provincia de Buenos Aires desde el mediodía. Según advirtió el organismo, se tratarían de precipitaciones que pueden llegar a ser "peligrosas para la sociedad, la vida, los bienes y el medio ambiente".Las alertas del SMN se emitieron el sábado por la tarde a través de su Sistema de Alerta Temprana y alcanzan a CABA y 15 provincias, entre ellas: Corrientes, Santa Fe, Córdoba, La Pampa, San Luis, Mendoza, Neuquén, San Juan, Catamarca, Santiago del Estero, Río Negro, Chubut, Santa Cruz Y la Rioja.Noticia en desarrollo.
Las autoridades meteorológicas emitieron advertencias por condiciones climáticas extremas que podrían afectar la infraestructura eléctrica, limitar la movilidad regional y poner en riesgo la seguridad de la población
Un informe de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires detalla cómo continuará la perspectiva agroclimática en los próximos días
El AMBA tiene probabilidades de lluvias. El SMN emitió alertas por la llegada del agua y ráfagas en los puntos más al sur del país.
El último fin de semana de marzo llevará consigo condiciones climáticas severas en varias regiones de Estados Unidos. De acuerdo con el Centro de Predicción de Tormentas (SPC, por sus siglas en inglés), se prevé la formación de un temporal intenso el sábado por la noche en el centro, con posibilidad de granizo de gran tamaño y algunos tornados. El domingo, el riesgo se trasladará hacia el este y sur, con un aumento en la intensidad de los fenómenos y una mayor probabilidad de daños.Tormentas severas para el sábado: Oklahoma, Kansas y el valle bajo de MissouriLas primeras tormentas fuertes podrían desarrollarse la noche del sábado en el norte de Oklahoma y el sureste de Kansas, para luego extenderse hacia el valle bajo de Missouri. Durante el día, una fuerte capa de inversión térmica impedirá la formación de nubes de temporal, pero a medida que avance la noche, el incremento en la inestabilidad atmosférica y el desplazamiento de un sistema frontal favorecerán la aparición de tormentas severas.Granizo de gran tamaño será la principal amenaza, con posibilidad de que algunas piedras de hielo superen los cinco centímetros de diámetro.Se prevé la formación de supercélulas, algunas de las cuales podrían generar tornados aislados.Ráfagas de viento intensas podrían acompañar algunas tormentas, aunque el riesgo de daños por viento será menor en comparación con el de granizo.A medida que la noche avance, las tormentas se desplazarán hacia el noreste, hasta alcanzar partes de Missouri y el sur de Iowa. La probabilidad de que estos fenómenos se mantengan activos hasta la mañana del domingo dependerá de cómo evolucione la energía disponible en la atmósfera.Domingo: el peligro climático aumenta en el valle del Mississippi y el Medio OesteEl domingo se espera un evento meteorológico más significativo, con un aumento en la cobertura e intensidad de las tormentas. El SPC advirtió que podría producirse un episodio severo de clima extremo en varias regiones, con potencial de tornados fuertes y vientos destructivos.Los estados con mayor riesgo incluyen Illinois, Indiana y el oeste de Ohio, donde podrían producirse tornados de gran intensidad.Se pronostica una línea de tormentas organizadas que se desplazará desde el sur de Missouri hasta Arkansas y el norte de Mississippi.En estas áreas, el granizo podría alcanzar tamaños superiores a los seis centímetros, con vientos que superarían los 100 kilómetros por hora.El desarrollo de estas tormentas estará favorecido por una combinación de aire cálido y húmedo proveniente del Golfo de México, junto con un fuerte sistema de bajas presiones en superficie que se moverá hacia los Grandes Lagos. "Se espera que la interacción de estos factores genere un ambiente propicio para tormentas severas, con todos los peligros asociados", alertó el SPC en su pronóstico.Posibilidades de tormentas el lunes: se mantiene la inestabilidadPara el lunes, aunque el riesgo de tormentas severas disminuirá, todavía se prevé actividad eléctrica en algunas zonas del este del país norteamericano.El sistema frontal continuará su avance hacia el Atlántico, con lluvias y tormentas aisladas en la región de los Apalaches y el noreste de Estados Unidos.Algunas tormentas podrían provocar ráfagas de viento y precipitaciones intensas en cortos períodos de tiempo.El SPC monitorea la evolución de este sistema y podría emitir nuevas alertas en caso de que las condiciones lo ameriten. Mientras tanto, se recomienda a los habitantes de las zonas afectadas mantenerse informados y seguir las indicaciones de las autoridades locales ante la posibilidad de tormentas peligrosas durante el fin de semana.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió una serie de alertas amarillas y naranjas por tormentas y vientos para este sábado 29 de marzo que alcanza a 11 provincias: seis en el norte del país y cinco en el sur. Según precisó el organismo en su sitio web, se trata de "fenómenos meteorológicos peligrosos para la sociedad, la vida, los bienes y el medio ambiente", por lo que comunicó algunos consejos para prevenir cualquier eventualidad.A través de su Sistema de Alerta Temprana, el SMN indicó que existe alerta amarilla por tormentas para las provincias de Misiones, Corrientes, Chaco, Formosa, el noreste de Santiago del Estero y el este de Salta. En la región -que será la que cuente con las temperaturas más elevadas de la jornada en torno a los 33°C- se esperan "lluvias y tormentas, algunas fuertes".En ese sentido, se advirtió que las mismas "podrán estar acompañadas por intensa actividad eléctrica, abundante caída de agua en cortos períodos, ráfagas que podrán superar los 60 km/h y ocasional caída de granizo granizo".Por otro lado, en el sur, las provincias afectadas por viento y algunas lluvias serán las contiguas a la Cordillera de los Andes. Tal es el caso del sur de Mendoza, Neuquén, el oeste de Chubut y también el oeste de Santa Cruz. Sin embargo, para esta última, además, el grado de la alerta asciende a naranja, siendo que se estiman valores de precipitación acumulada entre 30 y 50 mm, pudiendo ser superadas de manera puntual. En las zonas altas las precipitaciones pueden ser en forma de lluvia y nieve.Para el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) está pronosticada una jornada mayormente nublada con apariciones del sol durante la mañana y el mediodía, sin lluvias y con viento oscilante del sector norte y sur. La temperatura máxima está prevista en torno a los 25°C, mientras que la mínima se ubicaría apenas sobre los 17°C.Recomendaciones por lluvias:Buscá un lugar bajo techo.Quedate lejos de zonas costeras y ribereñas.Cortá el suministro eléctrico si identificás riesgo de que el agua ingrese en tu casa.Mantenete alejado de postes de luz o cables de electricidad.En caso de que vos o alguien más se vea afectado por este fenómeno, comunicate con los organismos de emergencias locales. Tené siempre lista una mochila de emergencias con linterna, radio, documentos y teléfono.
El clima en Estados Unidos para este viernes 28 de marzo y el fin de semana presentará una combinación de intensas lluvias, tormentas eléctricas, riesgo de inundaciones y un fuerte descenso de temperatura en algunas regiones. El Servicio Meteorológico Nacional (NWS, por sus siglas en inglés) advirtió sobre la posibilidad de precipitaciones severas en la costa occidental del Golfo de México y en el valle del Mississippi, además de un importante episodio de clima invernal en el norte.Lluvias intensas y riesgo de inundaciones en el surFuertes precipitaciones continuarán en su afectación sobre la costa occidental del Golfo de México y el valle bajo del Mississippi durante este viernes. Si bien se espera una disminución en la cobertura e intensidad de las tormentas en comparación con el jueves, el NWS indicó que existe un "riesgo leve" de lluvias excesivas, lo que podría derivar en inundaciones repentinas en algunas áreas.Zonas afectadas: Texas costero, Louisiana, sur de Mississippi y Alabama.Precipitaciones esperadas: lluvias localmente fuertes, con acumulaciones que podrían superar los 100 milímetros en áreas aisladas.Riesgos principales: inundaciones repentinas en zonas bajas y urbanas, así como crecidas de ríos menores.Para el sábado, las precipitaciones avanzarán hacia la costa central del Golfo, aunque con un menor riesgo de inundaciones. Sin embargo, el pronóstico advierte que las tormentas podrían reactivarse en las llanuras centrales y el valle medio del Mississippi durante la noche del sábado, con la posibilidad de episodios severos, entre los cuales se incluyen vientos fuertes y granizo de gran tamaño.Tormentas y clima invernal en el norte y noroeste: qué le espera a CaliforniaUn sistema de baja presión impulsado por una onda corta en la atmósfera generará precipitaciones en el oeste, las llanuras y el valle del Misisipi durante los próximos días. En las zonas de menor altitud del noroeste del país norteamericano y el norte de California, se espera una mezcla de lluvia y nieve, mientras que las regiones montañosas experimentarán nevadas de moderadas a intensas. En los estados de las Montañas Rocosas centrales y septentrionales, la nieve se intensificará el sábado.Más al este, un frente ondulante que se extiende desde las llanuras del norte hasta el noreste provocará un nuevo episodio de clima invernal. El viernes, un sistema de bajas presiones sobre el Medio Oeste superior y los Grandes Lagos producirá una combinación de nieve, aguanieve y lluvias heladas.Se espera que la mayor acumulación de nieve ocurra cerca de la frontera con Canadá y en la península superior de Michigan, mientras que las precipitaciones heladas se concentrarán en el norte de Dakota del Norte, Minnesota y Wisconsin.Nieve moderada: se espera cerca de la frontera con Canadá y en la Península Superior de Michigan.Lluvia helada: desde Dakota del Norte hasta el norte de Wisconsin y Michigan, con acumulaciones de hielo que podrían superar los seis milímetros, especialmente en Michigan.Para la noche del viernes y la mañana del sábado, el sistema se desplazará hacia el noreste. Provocará nevadas moderadas en el estado de Nueva York y en Nueva Inglaterra.En áreas más al sur, como el centro de Nueva York y la región central de Nueva Inglaterra, se prevé la acumulación de lluvia congelada con espesores superiores a seis milímetros, lo que podría generar condiciones peligrosas en las carreteras.Nueva Inglaterra: precipitaciones invernales se extenderán desde el norte de Nueva York hasta Maine, con nieve ligera a moderada y otra ronda de lluvia helada en zonas como Vermont y New Hampshire.Posibles interrupciones: el hielo acumulado podría afectar carreteras y redes eléctricas.Riesgo de incendios y temperaturas extremas en Texas y Nuevo MéxicoEl NWS también emitió una alerta de "riesgo crítico de incendios" para el sur de las llanuras altas, especialmente en el suroeste de Texas y el sur de Nuevo México. La combinación de temperaturas elevadas, condiciones secas y vientos sostenidos incrementará la amenaza de incendios forestales en la región durante el sábado.Las temperaturas se mantendrán por encima del promedio en gran parte del centro y este de Estados Unidos. La anomalía térmica más notable se registrará en las llanuras centrales y el valle del Misisipi, donde los termómetros podrían ubicarse por encima de lo habitual para la fecha. En ciudades del centro del país norteamericano, se esperan máximas en torno a los 29 °C, con posibilidades de batir récords históricos.No obstante, la llegada de un frente frío el sábado provocará un drástico descenso de temperatura en las llanuras del norte y el medio oeste superior. Para el domingo, las temperaturas caerán hasta los 0 °C en varias zonas del norte de las Grandes Llanuras y el noreste. Mientras tanto, en el sur, se mantendrán registros cálidos, con máximas en el rango de 21 a 27 °C en los estados del sureste y las llanuras del sur.Condiciones climáticas en la costa oeste y suroesteEn la costa oeste, el clima se mantendrá estable, con temperaturas cercanas al promedio para esta época del año. En el noroeste del Pacífico y el interior del oeste, las máximas rondarán los 10 °C, mientras que en California los valores oscilarán entre 15 y 20 °C. Hacia el suroeste, Arizona y Nevada, los termómetros marcarán temperaturas más elevadas, con máximas de hasta 27 °C.A pesar del predominio de temperaturas cálidas en la mayor parte del país norteamericano, el NWS advirtió que las condiciones meteorológicas inestables podrían generar situaciones de riesgo en varias regiones, desde tormentas severas en el sur hasta nevadas y lluvias heladas en el norte. La recomendación es mantenerse informado sobre los avisos locales y seguir las indicaciones de las autoridades meteorológicas.
Las temperaturas se ubicarían entre los 19 grados de mínima y los 25 de máxima.
Tras una jornada de intensas lluvias en algunas zonas del territorio nacional -incluso con fuertes temporales en Córdoba y Santa Fe- el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) advirtió que este viernes 28 de marzo se esperan precipitaciones en distintos puntos del país y emitió una alerta naranja y amarilla por tormentas.Según indicó el SMN, las zonas más afectadas -donde rige el aviso naranja- serán el noroeste de Buenos Aires (Henderson, San Carlos de Bolívar, Pehuajó, Carlos Casares, 9 de Julio, Carlos Tejedor, América, General Villegas, Florentino Ameghino, General Pinto, Lincoln, Vedia, General Arenales, Los Toldos, Bragado, 25 de Mayo, Alberti, Chivilcoy, Chacabuco, Junín, Rojas, Salto, Pergamino, Carmen de Areco, Capitán Sarmiento, Colón y Arrecifes), el sur de Santa Fe (desde la altura de Casilda) y el sur de Córdoba (desde Villa María). En estos sectores se anticipan "fenómenos meteorológicos peligrosos para la sociedad, la vida, los bienes y el medio ambiente".Por otra parte, en otros puntos rige una advertencia amarilla por tormentas. Una de las zonas involucradas es la ciudad de Buenos Aires, donde el pronóstico indica que las precipitaciones serán fuertes durante la mañana y aisladas por la tarde. De la provincia, estos "fenómenos meteorológicos con capacidad de daño y riesgo de interrupción momentánea de actividades cotidianas" también afectarán al conurbano bonaerense, la Costa Atlántica (hasta Miramar) y algunas zonas del centro y oeste.En tanto, otras provincias que estarán bajo aviso amarillo son La Pampa, Entre Ríos, Corrientes, Misiones, Formosa, Chaco y San Luis.Frente a este escenario, el SMN aconseja no sacar la basura; retirar objetos que impidan que el agua escurra; evitar actividades al aire libre; no refugiarse cerca de árboles y postes de electricidad que puedan caerse; para minimizar el riesgo de ser alcanzado por un rayo, no permanecer en playas, ríos, lagunas o piletas; estar atento ante la posible caída de granizo; informarse por las autoridades; y tener siempre lista una mochila de emergencias con linterna, radio, documentos y teléfono.El clima en el AMBAPara el último día de la semana, el Servicio Meteorológico informó que la temperatura en la ciudad de Buenos Aires rondará en 22.8°C, un poco más baja que durante los días anteriores. Se esperan mínimas de 19°C y máximas de 25°C, los vientos del sector norte tendrán velocidades aproximadas de 10 kilómetros por hora y la humedad será del 86%.En el conurbano bonaerense se espera un pronóstico similar, con una media de 22°C, mínimas de 19°C y máximas de 25°C. Al igual que en la Ciudad se esperan tormentas fuertes. Además habrá una humedad del 82%.En tanto, el Servicio Meteorológico emitió el pronóstico para el resto del país, donde la temperatura será de 19.2°C en Córdoba, 21.6°C en Tucumán, 19.9°C en Santa Fe, 20.2°C en Entre Ríos, 19.6°C en Jujuy, 18.1°C en Salta, 22.5°C en Misiones, 22.7°C en La Rioja, 20°C en Santiago del Estero, 19.1°C en San Luis, 18.8°C en San Juan, 16.6°C en Mendoza, 13.5°C en Río Negro, 11.2°C en Chubut y 7.5°C en Santa Cruz.
Un violento temporal afectó este jueves a localidades del sur de Córdoba y Santa Fe y dejó daños materiales, caída de árboles y cortes en el suministro eléctrico. Ucacha, Pascanas y Chazón fueron algunas de las localidades más afectadas en Córdoba, mientras que en Santa Fe la tormenta impactó con fuerza en Casilda.Para ambas provincias se habían emitido varias alertas a corto plazo a medida que avanzaba la tormenta. En lo que a Córdoba refiere, a las 14:49 se lanzó la primera advertencia para los departamentos de Río Cuarto, Calamuchita y Juárez Celman, donde se preveían lluvias intensas, ráfagas y la posibilidad de caída de granizo.A las 15:16, como consignó el medio local La Voz del Interior, el aviso se extendió a General San Martín, Río Segundo y Tercero Arriba. Finalmente, a las 16:03, se alertó sobre condiciones severas en Marcos Juárez y Unión. Usuarios compartieron en redes sociales imágenes de los destrozos causados por el temporal.Ssstwitter.com 1743117551163El temporal golpeó con fuerza en Ucacha, donde se registraron intensas precipitaciones con granizo que dañaron techos y vehículos. En Laborde, fuertes ráfagas de viento acompañaron la lluvia. Por su parte, en Casilda, Santa Fe, las ráfagas superaron los 30 km/h, lo que provocó la caída de árboles y anegamientos.Bomberos y cuadrillas municipales trabajaron en distintos puntos de las localidades afectadas para remover árboles caídos y restablecer el suministro eléctrico en sectores que quedaron sin energía. Meteorólogos advierten que el frente de tormenta podría continuar afectando otras zonas de la región en las próximas horas. Se recomienda a la población mantenerse informada a través de los canales oficiales y tomar precauciones ante la posibilidad de nuevos episodios.Nueve provincias en alerta por tormentasPara este jueves, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) había emitido una serie de alertas amarillas por tormentas y lluvias fuertes. Los avisos, que rigen todavía en 11 provincias, implican "fenómenos meteorológicos con capacidad de daño y riesgo de interrupción momentánea de actividades cotidianas". Buenos Aires, Córdoba, Corrientes, Entre Ríos, La Pampa, Mendoza, Misiones, San Luis y Santa Fe son los puntos alcanzados por el aviso del SMN.En este marco, desde el organismo explicaron que las áreas sobre las que rigen las advertencias podrán registrar entre 20 y 40 milímetros de precipitación acumulada, acompañadas fundamentalmente por abundante caída de agua en cortos períodos, ráfagas fuertes, granizo e intensa actividad eléctrica.En tanto, en el centro del país y la región pampeana, el organismo nacional también pronosticó una jornada atravesada por lluvias y tormentas durante todo el día. Los vientos, que vendrán del norte, podrán llegar a los 22 kilómetros por hora y las probabilidades de precipitación se mantendrán estables en un 40%.En el Cuyo y el norte del país se prevé un día nublado, sin lluvias y con poco sol. La máxima temperatura se ubicará en los 27°C y la mínima en los 17°C y los vientos vendrán en partes iguales desde el sudoeste y el sudeste. Ante este fenómeno, el SMN recomienda tomar algunas medidas preventivas para preservar la salud de las personas y evitar inundaciones. Para ello, el Sistema Nacional para la Gestión Integral del Riesgo (Sinagir) sugiere lo siguiente en caso de lluvias fuertes:No sacar la basura.Retirar objetos que impidan que el agua escurra.Evitar actividades al aire libre.No refugiarse cerca de árboles y postes de electricidad que puedan caerse.Para minimizar el riesgo de ser alcanzado por un rayo, no permanecer en playas, ríos, lagunas o piletas.Estar atento ante la posible caída de granizo.Informarse por las autoridades.Tener siempre lista una mochila de emergencias con linterna, radio, documentos y teléfono.Quedarse lejos de zonas costeras y ribereñas.
El AMBA espera lluvias con máximas que indican la retirada progresiva del calor, entrando en una sintonía netamente otoñal.
El clima en Estados Unidos presenta este jueves 27 de marzo un escenario con lluvias intensas, tormentas severas y nevadas inesperadas. Mientras el sur de Texas enfrenta precipitaciones excesivas que podrían generar inundaciones, el norte del país norteamericano se prepara para la llegada de un frente frío con nieve y hielo. En este contexto, el Servicio Meteorológico Nacional (NWS, por sus siglas en inglés) advierte sobre condiciones peligrosas que se extenderán hasta el fin de semana y que afectarán desde la costa del Pacífico hasta las llanuras centrales.Lluvias torrenciales y riesgo de inundaciones en el sur de TexasLa región sur de Texas vive horas críticas debido a un sistema de lluvias persistentes que avanza lentamente hacia el este. Según el NWS, las precipitaciones acumuladas podrían superar los 125 milímetros en las zonas más afectadas, con cantidades localmente mayores. "Los mecanismos de elevación asociados a una corriente en chorro subtropical interactúan con la humedad del Golfo, generando lluvias intensas y tormentas eléctricas severas", detalla el informe meteorológico.Lluvias fuertes y persistentes en Texas, con acumulaciones que podrían superar los 125 mm.Riesgo de inundaciones en zonas urbanas y rurales de la costa del Golfo.Tormentas eléctricas con posibilidad de ráfagas de viento y granizo.El fenómeno se desplazará hacia la costa superior de Texas este viernes y llegará a Louisiana entre la noche del viernes y la madrugada del sábado. Las autoridades alertan sobre posibles inundaciones repentinas, especialmente en áreas con drenajes insuficientes o terrenos saturados por las lluvias recientes.Nevadas y hielo en las llanuras del norteMientras el sur sufre por el agua, el norte se alista para un brusco descenso de temperaturas. Un frente polar proveniente de Canadá chocará con una masa de aire cálido que domina las llanuras centrales, lo que generará condiciones inestables. Desde el viernes, se esperan nevadas y aguanieve en las zonas cercanas a la frontera canadiense, mientras que se extenderán hacia los Grandes Lagos superiores hacia la noche.Nevada intensa en las llanuras del norte, con acumulaciones superiores a 15 cm.Posibles capas de hielo en carreteras de Dakota del Norte y Minnesota.Fuertes ráfagas de viento que reducirán la visibilidad en zonas rurales.Para el sábado, otro sistema de baja presión se desarrollará sobre las llanuras altas centrales y llevará precipitaciones mixtas (lluvia y nieve) desde las Montañas Rocosas hasta el norte de las High Plains. Los acumulados de nieve podrían complicar el tránsito en carreteras y afectar zonas rurales con poca infraestructura invernal.Tornados y granizo: el peligro en las llanuras centrales y el valle del MisisipiEl pronóstico del NWS incluye también un riesgo leve de tormentas severas en el valle bajo del Misuri y el medio Misisipi, así como en el sur de Texas. "Los vientos intensos y el granizo serán las principales amenazas, aunque no se descarta la formación de tornados aislados", señala el reporte.En el centro de las llanuras, el calor anómalo, con marcas que rozarán los 32 °C en algunos puntos, alimentará la inestabilidad atmosférica. Las ráfagas de viento y la caída de granizo de gran tamaño podrían dañar cultivos, vehículos y estructuras frágiles.Pacífico noroeste: vientos fuertes y tormentas eléctricas de California a WashingtonLa costa oeste no escapa al clima adverso. Un ciclón proveniente del Pacífico mantendrá cielos nublados, lluvias moderadas a fuertes y vientos sostenidos en Washington, Oregon y el norte de California. Las zonas montañosas, como las Cascadas y Sierra Nevada, comenzarán a registrar nevadas a medida que ingrese aire más frío.Además, el NWS alerta sobre la posibilidad de tormentas eléctricas severas en áreas costeras, con riesgo de vientos destructivos y actividad eléctrica intensa. Las ráfagas podrían superar los 80 kilómetros por hora, las cuales derribarían ramas y causarían cortes de energía.Lluvias moderadas a fuertes en Oregón, Washington y el norte de California.Vientos de hasta 80 km/h en la costa del Pacífico.Nevadas en las montañas de la Sierra Nevada y los Rockies del norte.Calor récord en el centro de Estados UnidosEn contraste con las lluvias y el frío, las llanuras centrales experimentarán temperaturas inusuales para esta época del año, con valores que podrían batir récords locales. "El desplazamiento de una cresta de alta presión hacia el centro generará un calentamiento significativo, con máximas entre 25 y 32 °C", explica el NWS.Sin embargo, este clima seco y cálido incrementará el peligro de incendios forestales en las Llanuras Altas, donde la vegetación seca y los vientos facilitan la propagación de llamas.Perspectivas climáticas para el fin de semanaLas condiciones extremas dominarán el mapa meteorológico estadounidense durante los próximos días. El viernes, el calor se expandirá hacia el medio oeste y el valle de Ohio, mientras que el sábado llegará a la costa este. Paralelamente, el norte enfrentará más nevadas y el sur persistirá bajo la amenaza de nuevas inundaciones.El NWS recomienda a la población en zonas de riesgo monitorear las actualizaciones oficiales y tomar precauciones, especialmente ante tormentas severas o acumulaciones rápidas de agua. La combinación de fenómenos adversos en múltiples regiones convierte a esta semana en un desafío para las autoridades y los ciudadanos.
Illinois se prepara para un fin de semana con condiciones meteorológicas adversas. El Centro de Predicción de Tormentas de la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA, por sus siglas en inglés) señaló que el sur del estado se enfrenta a un riesgo del 15% de que se produzcan tormentas eléctricas severas. Según el meteorólogo Ryan Hall, la región se encuentra en una zona de alta actividad eléctrica, lo que podría derivar en tormentas explosivas.Illinois podría sufrir tormentas eléctricas severasDe acuerdo a weather.gov, el avance de un frente frío va a generar un ambiente propicio para fenómenos meteorológicos intensos. La presencia de humedad y viento en la zona sur del estado refuerza las condiciones para la formación de tormentas volátiles. Se espera que la actividad eléctrica sea importante y que algunas áreas experimenten lluvias torrenciales.El sábado 29 de marzo, el cielo estará mayormente nublado y habrá chubascos en distintas zonas de Illinois. En Chicago, la temperatura máxima alcanzará los 16°C y la mínima será de 8 °C. En Springfield, se esperan valores más altos, con máximas de 19 °C y mínimas de 15 °C. Peoria presentará condiciones similares, con una máxima de 19 °C y una mínima de 14 °C.Para el domingo 30 de marzo, las tormentas van a ganar intensidad. En Chicago, se prevé un día con lluvias y actividad eléctrica acompañado con temperaturas que van a oscilar entre 1 °C de mínima y los 12 °C de máxima. Springfield registrará tormentas más fuertes, con una mínima de 1 °C y una máxima de 18 °C. En Peoria, el termómetro marcará valores similares y también se producirán precipitaciones con fuertes ráfagas de viento.Riesgo de inundación en otras partes de Estados UnidosOtras partes de Estados Unidos, como Texas, se enfrentan a riesgos de inundaciones debido a lluvias intensas, mientras que el noroeste del océano Pacífico se podrían registrar tormentas severas. Además, el oeste y centro del país experimentará calor extremo que podría desembocar en temperaturas récord.Las autoridades instan a los residentes a seguir de cerca los reportes meteorológicos y a tomar medidas preventivas. Se recomienda asegurar los objetos que se encuentren en la parte exterior de los hogares, revisar los sistemas de energía y tener provisiones en caso de que se produzcan cortes de luz o interrupciones en los servicios básicos.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió un alerta amarilla por tormentas y lluvias para este jueves 27 de marzo, que rige para 11 provincias, y advirtió que se tratará de posibles "fenómenos meteorológicos con capacidad de daño y riesgo de interrupción momentánea de actividades cotidianas".La información del organismo dependiente del Ministerio de Defensa fue emitida a través de su Sistema de Alerta Temprana. Allí se indicó, que las provincias afectadas por tormentas son: Provincia de Buenos Aires, Entre Ríos, Corrientes, Misiones, Formosa, Chaco, Santa Fe, Córdoba, San Luis, Mendoza y La Pampa.De las provincias afectadas, diez de ellas tienen alertas por tormentas, menos un sector del este de la Provincia de Buenos Aires que fue advertida por lluvias. Respecto a eso, el SMN indicó que el área podrá registrar entre 20 y 40 mm de precipitación acumulada. Además, se afirmó que "no se descarta la probabilidad de algunas tormentas embebidas en áreas de lluvias".Por otra parte, en los distritos que el alerta es por tormentas, se señaló que "podrán estar acompañadas fundamentalmente por abundante caída de agua en cortos períodos, y eventualmente ráfagas fuertes, granizo, y/o intensa actividad eléctrica. Se prevén valores de precipitación acumulada entre 20 y 40 mm, pudiendo ser superados en forma puntual".En el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), se prevén lluvias y tormentas de variada intensidad hasta el mediodía, situación que comenzará a disiparse durante la tarde y la noche de este jueves. En ese marco, la temperatura en esta zona oscilará entre una máxima de 26°C y una mínima de 20°C. En tanto, los vientos, que serán mayormente provenientes del este, podrán alcanzar los 12 km/h.En el centro del país y la región pampeana, el SMN también pronostica una jornada atravesada por lluvias y tormentas, en este caso durante todo el día. Los vientos que vendrán del norte también podrán llegar a los 22 km/h y las probabilidades de precipitación se mantendrán estables en un 40%. La máxima para esta región del país será de 24°C y la mínima de 16°C.En la región de Cuyo y el norte del país, se prevé un día nublado, sin lluvias y con poco sol. La máxima temperatura se ubicará en los 27°C y la mínima en los 17°C. En este caso, los vientos vendrán en partes iguales desde el sudoeste y el sudeste.Recomendaciones por tormentas:No saques la basura. Retirá objetos que impidan que el agua escurra.Evitá actividades al aire libre.No te refugies cerca de árboles y postes de electricidad que puedan caerse.Para minimizar el riesgo de ser alcanzado por un rayo, no permanezcas en playas, ríos, lagunas o piletas.Estate atento ante la posible caída de granizo.Informate por las autoridades. Tené siempre lista una mochila de emergencias con linterna, radio, documentos y teléfono.Recomendaciones por lluvias:Evitá actividades al aire libre.No saques la basura. Retirá objetos que impidan que el agua escurra.Quedate lejos de zonas costeras y ribereñas.Mantenete informado por las autoridades. Tené siempre lista una mochila de emergencias con linterna, radio, documentos y teléfono.
Según el aviso N° 095 del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrografía del Perú, se esperan fuertes lluvias con descargas eléctricas y ráfagas de viento
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió una alerta naranja por tormentas para este miércoles 3 de marzo, que rige para cuatro provincias, y advirtió que se tratará de posibles "fenómenos meteorológicos peligrosos para la sociedad, la vida, los bienes y el medio ambiente".La información del organismo dependiente del Ministerio de Defensa, fue emitida a través de su Sistema de Alerta Temprana desde las 18:30 horas del martes. Allí se indicó, que las provincias afectadas serán: Provincia de Buenos Aires, La Pampa, la parte sur de San Luis y el mismo sector de Mendoza.Respecto a esos cuatro distritos, desde el SMN se indicó que "el área será afectada por lluvias y tormentas fuertes, o localmente severas. Las mismas estarán acompañadas por abundante caída de agua en cortos períodos, ráfagas que podrían superar los 90 km/h, granizo y fuerte actividad eléctrica".También rigen alertas amarillas por tormentas en Misiones, Corrientes, Entre Ríos, Santa Fe, zonas de la Provincia de Buenos Aires, Córdoba, San Luis, una parte de La Pampa y en un sector de Mendoza. En tanto, por lluvias, estarán en la misma situación las provincias de Río Negro, Chubut y zonas de La Pampa, la Provincia de Buenos Aires y Neuquén.En el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), se prevé una jornada con nubosidad variable y tormentas aisladas que podrán llegar principalmente durante la noche, horario en el que habrá hasta un 70% de probabilidades de precipitación. A lo largo de todo el día, las temperaturas oscilarán entre la máxima, que se ubicará en los 26°C, y la mínima que será de 17°C. En esta zona del país, predominarán los vientos este y noreste.En el centro del país y la región pampeana, se esperan lluvias de variada intensidad a lo largo de todo el día. Los vientos llegarán de manera predominante del norte y podrán alcanzar hasta los 22 km/h. En tanto, la temperatura en este sector del país tendrá una máxima de 22°C y una mínima de 13°c.En la región de Cuyo y el norte del país, También puede haber lluvias, aunque pronosticadas para las primeras horas del día. Luego, por la tarde, la temperatura subirá y llegará hasta la máxima de 23°C. En esta región, los vientos podrán alcanzar hasta los 31 km/h.Recomendaciones por tormentas:Buscá un lugar bajo techo.Quedate lejos de zonas costeras y ribereñas.Cortá el suministro eléctrico si identificás riesgo de que el agua ingrese en tu casa.Mantenete alejado de postes de luz o cables de electricidad.En caso de que vos o alguién más se vea afectado por este fenómeno, comunicate con los organismos de emergencias locales. Tené siempre lista una mochila de emergencias con linterna, radio, documentos y teléfono.Recomendaciones por lluvias:Evitá actividades al aire libre.No saques la basura. Retirá objetos que impidan que el agua escurra.Quedate lejos de zonas costeras y ribereñas.Mantenete informado por las autoridades. Tené siempre lista una mochila de emergencias con linterna, radio, documentos y teléfono.
Se espera que, en al menos cinco alcaldías puedan tener presencia de rayos y fuertes vientos
Semana gris. El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) difundió una serie de alertas amarillas y naranjas por tormentas y viento para este martes 25 de marzo que alcanzan a 12 provincias y que prometen extenderse, por lo menos, hasta el viernes en gran parte del territorio nacional.A través de su Sistema de Alerta Temprana, el SMN indicó que las provincias afectadas por intensas lluvias serán: Córdoba, San Luis, Mendoza, Tucumán, Misiones el sur de Formosa, el norte de Santa Fe, Santiago del Estero, Salta y el este de San Juan, Catamarca y La Rioja. En el noroeste la temperatura máxima llegaría hasta los 30°C, en el centro tendrá su pico en torno a los 20°C, mientras que en el sur patagónico podría escalar hasta los 25°C tras la entrada de aire cálido del sector norte.Según especificó el organismo dependiente del Ministerio de Defensa, además, hay dos casos en donde la alerta escala a naranja y, por lo tanto, se advirtió que podría tratarse de "fenómenos meteorológicos peligrosos para la sociedad, la vida, los bienes y el medio ambiente". Tal es el caso del sur de San Luis y de Mendoza.Allí, el área será afectada por tormentas fuertes, algunas localmente severas que pueden estar acompañadas por abundantes precipitaciones persistentes y actividad eléctrica. Se prevén valores de precipitación acumulada entre 40 y 70 mm, pudiendo ser superados de forma puntual.Por otro lado, se identificó que Tierra del Fuego y las Islas Malvinas, verán afectadas su normal cotidianeidad a raíz de una alerta amarilla por vientos del sector oeste con velocidades entre 40 y 60 km/h, y ráfagas que pueden superar los 90 km/h.Cabe señalar que en el caso del Área Metropolitana de Buenos Aires, que incluye a la capital federal y los distritos municipales aledaños, se espera que continúen algunas precipitaciones aisladas durante la madrugada y la mañana -hay un índice de entre 10% y 40% de probabilidades- pero sin mayores complicaciones hacia el mediodía, aunque con una presencia importante de nubes que ubicarán la temperatura en una máxima de 23°C y una mínima de 17°C.Para el resto de la provincia de Buenos Aires no existen alertas por tormentas ni lluvias. En especial, en el caso de la ciudad de Bahía Blanca, el SMN pronostica que podría haber algunas precipitaciones recien a partir del mediodía del miércoles.Recomendaciones ante alerta por tormentas:No saques la basura. Retirá objetos que impidan que el agua escurra.Evitá actividades al aire libre.No te refugies cerca de árboles y postes de electricidad que puedan caerse.Para minimizar el riesgo de ser alcanzado por un rayo, no permanezcas en playas, ríos, lagunas o piletas.Estate atento ante la posible caída de granizo.Informate por las autoridades.Tené siempre lista una mochila de emergencias con linterna, radio, documentos y teléfono.Recomendaciones ante alerta por vientos:Evitá actividades al aire libre.Asegurá los elementos que puedan volarse.Mantenete informado por autoridades.Tené siempre lista una mochila de emergencias con linterna, radio, documentos y teléfono.
Varios estados enfrentan al mismo tiempo condiciones climáticas extremas, que van desde temperaturas récord hasta alertas de inundaciones. Ante esta situación, seguir las recomendaciones de seguridad es fundamental para reducir riesgos y minimizar daños
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió serie de alertas amarillas por tormentas, lluvias y viento para este lunes 24 de marzo, que rigen para 15 provincias. En el caso de los distritos alertados por precipitaciones, se indicó que estos fenómenos meteorológicos podrían estar acompañados por ráfagas superiores a los 60 km/h.La información del organismo fue emitida a través de su Sistema de Alerta Temprana desde las 18 horas del domingo. Allí se indicó, que las provincias afectadas por tormentas son: Córdoba, el noreste de San Luis, el centro de Santa Fe, Entre Ríos, Corrientes, Santiago del Estero, Catamarca, Tucumán, Salta y Jujuy. En tanto, bajo alerta por lluvias están: la ciudad y provincia de Buenos Aires, la zona sur de Santa Fe, la misma área de San Luis, La Pampa y Mendoza; mientras que fuertes ráfagas de vientos afectarán a Tierra del Fuego y Santa Cruz.Específicamente en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), se prevé que continúen las lluvias de variada intensidad que se presentaron a lo largo del domingo, sobre todo por la mañana, el momento de la jornada con mayores probabilidades de precipitación (70%). Se espera un día mayormente nublado con temperaturas entre los 23°C de máxima y los 17°C de mínima.En el caso de las zonas donde se pronostican tormentas, se prevé que "el área será afectada por tormentas aisladas, algunas localmente fuertes. Las mismas estarán acompañadas por ráfagas que pueden superar los 80 km/h, granizo de forma ocasional, intensa actividad eléctrica y abundante caída de agua en cortos períodos". Además, se indicó que habrá valores de precipitación acumulada entre 30 y 50 mm.Por otro lado, respecto a las provincias con alerta por lluvias, el SMN señaló que habrá precipitaciones localmente intensas y con "valores de precipitación acumulada entre 20 y 40 mm", que pueden estar acompañadas de ráfagas, que pueden superar los 60 km/h y que, en ese marco, "no se descarta la probabilidad de algunas tormentas embebidas en áreas de lluvias".En el centro del país y la región pampeana, se estiman condiciones meteorológicas similares, con la única diferencia de tormentas fuertes previstas principalmente para las horas de la mañana en la que habrá 100% de probabilidades de precipitación. En esta caso, las ráfagas pueden llegar a los 50 km/h, mientras que el viento podrá alcanzar los 31 km/h y la máxima temperatura prevista será de 20°C y la mínima de 15°C.La región de Cuyo y el norte del país, también se será alcanzada por tormentas y lluvias. El viento en esta zona del país tendrá principalmente dirección norte y alcanzará hasta los 31 km/h. Las El SMN advirtió que se registrarán ráfagas que pueden llegar hasta los 50 km/h. En tanto, la temperatura se ubicará entre los 17°C de máxima y los 11°C de mínima.Mientras que, para Tierra del Fuego y Santa Cruz, se indicó que "el área será afectada por vientos del sector oeste con velocidades entre 40 y 60 km/h, y ráfagas que pueden superar los 90 km/h". Mismas condiciones se pronostican para las Islas Malvinas.Recomendaciones por tormentas:No saques la basura. Retirá objetos que impidan que el agua escurra.Evitá actividades al aire libre.No te refugies cerca de árboles y postes de electricidad que puedan caerse.Para minimizar el riesgo de ser alcanzado por un rayo, no permanezcas en playas, ríos, lagunas o piletas.Estate atento ante la posible caída de granizo.Informate por las autoridades. Tené siempre lista una mochila de emergencias con linterna, radio, documentos y teléfono.Recomendaciones por viento:Evitá actividades al aire libre.Asegurá los elementos que puedan volarse.Mantenete informado por autoridades. Tené siempre lista una mochila de emergencias con linterna, radio, documentos y teléfonoRecomendaciones por lluvias:Evitá actividades al aire libre.No saques la basura. Retirá objetos que impidan que el agua escurra.Quedate lejos de zonas costeras y ribereñas.Mantenete informado por las autoridades. Tené siempre lista una mochila de emergencias con linterna, radio, documentos y teléfono.
La advertencia por fenómenos que podrían ocasionar serios daños fue renovada el domingo por la tarde tras el temporal de la madrugada.Varias zonas del centro y norte del país esperan fuertes lluvias.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió una alerta naranja por tormentas para este domingo 23 de marzo, que rige para cinco provincias, y otra del mismo nivel por lluvias que pesa sobre un único distrito. Además, se indicó que este tipo de advertencias indican la presencia de "fenómenos meteorológicos que pueden ser peligrosos para la sociedad, la vida, los bienes y el medio ambiente".La información del organismo dependiente del Ministerio de Defensa, fue emitida a través de su Sistema de Alerta Temprana desde las 18 del sábado. Allí se indicó, que las provincias con alerta naranja por tormentas son: San Luis, La Rioja, Córdoba, Santiago del Estero y Chaco. Mientras que la alerta por lluvias rige para Neuquén.Respecto a la zona donde rige la alerta naranja, el SMN señaló que "el área será afectada por lluvias y tormentas fuertes, o localmente severas. Las mismas estarán acompañadas por abundante caída de agua en cortos períodos, ráfagas que podrían superar los 90 km/h, granizo y fuerte actividad eléctrica. Se prevén valores de precipitación acumulada entre 60 y 90 mm, pudiendo ser superados en forma puntual".En cuanto a la alerta por lluvias que pesa sobre Neuquén, se indicó que se pronostica que haya lluvias fuertes. Además, afirmaron que para ese distrito se prevén valores de precipitación acumulada entre 30 y 50 mm, no se descarta la presencia de actividad eléctrica y que, en las zonas altas, haya precipitaciones que pueden ser en forma de nieve.Por otra parte, el SMN también levantó advertencias amarillas para diferentes distritos y por distintos motivos: por vientos para Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur y Santa Cruz; por lluvias para la provincia de Buenos Aires, Río Negro y Neuquén; por lluvia y viento para La Pampa y Mendoza; por tormentas, lluvia y viento para San Luis y Córdoba; por tormentas para Santa Fe, Corrientes, Chaco, Formosa, Salta, Jujuy, Santiago del Estero, Tucumán, Catamarca y La Rioja; por tormentas y vientos para San Juan.En el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), se prevén lluvias y tormentas de variada intensidad que podrían extenderse durante todo el día, con excepción de las horas del mediodía. En esta zona, la temperatura mínima rondará los 19°C y la máxima los 24°C. Desde el SMN indicaron que habrá habrá vientos que podrán alcanzar hasta los 50 km/h durante la tarde. En el centro del país y la región pampeana, se pronostican lluvias fuertes durante toda la jornada. Siendo los 23°C la temperatura máxima prevista y los 18°C la mínima. En cuanto a vientos, para esta zona del país se esperan vientos que también podrán llegar a circular llegar hasta los 50 km/h.En la región de Cuyo y el norte del país, se estiman condiciones meteorológicas similares a las del AMBA, siendo las primeras horas del día y hasta el mediodía los momentos con mayor intensidad de tormentas y quedando las horas de la tarde y la noche reservadas para tormentas aisladas. Las temperaturas en esta zona llegarán a 23°C de máxima y podrán bajar hasta los 13°C.Recomendaciones por tormentas:Permanecé en construcciones cerradas como casas, escuelas o edificios.Mantenete alejado de artefactos eléctricos y evitá el uso de teléfonos con cable.Si estás viajando, quedate en el interior del vehículo. Los automóviles ofrecen una excelente protección.Evitá circular por calles inundadas o afectadas.Si hay riesgo de que el agua ingrese en tu casa, cortá el suministro eléctrico.En caso de que vos o alguién más se vea afectado por este fenómeno, comunicate con los organismos de emergencias locales. Tené siempre lista una mochila de emergencias con linterna, radio, documentos y teléfono.Recomendaciones por viento:No te refugies cerca de árboles y postes de electricidad que puedan caerse.Buscá un lugar seguro bajo techo.En caso de que vos o alguién más se vea afectado por este fenómeno, comunicate con los organismos de emergencias locales. Tené siempre lista una mochila de emergencias con linterna, radio, documentos y teléfono.
El AMBA presenta condiciones inestables a la espera de las lluvias. EL SMN emitió dos alertas por la llegada de viento y agua en diversas provincias.
Tras una semana con condiciones amigables en todo el país, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió una serie de alertas naranjas y amarillas por tormentas, lluvias y vientos para este sábado 22 de marzo. Según precisó, se esperan fenómenos meteorológicos adversos en Bahía Blanca, donde días atrás se produjo un temporal devastador y donde este viernes también hubo una advertencia por precipitaciones.El organismo dependiente del Ministerio de Defensa señaló que las zonas más afectadas serán el centro de Córdoba, el norte de San Luis y el este de Mendoza, donde el parte es de nivel naranja. Este aviso implica fenómenos "peligrosos para la sociedad, la vida, los bienes y el medio ambiente".A su vez, la alerta amarilla por tormentas regirá en 14 provincias: zonas restantes de Mendoza, San Luis y Córdoba, y sectores de La Pampa, Buenos Aires, Córdoba, La Rioja, San Juan, Santa Fe, Santiago del Estero, Chaco, Jujuy, Formosa y Salta. Además, las condiciones adversas también se esperan en la Patagonia: se advirtió por posibles lluvias en Santa Cruz, Chubut, Río Negro y Neuquén.En el caso de Buenos Aires, gran parte de la provincia estará bajo advertencia. Según el parte, las zonas afectadas serán ciudades de la mitad baja, desde Carlos Casares, Tapalqué y Villa Gesell hacia el sur. Incluso, también estará implicada Bahía Blanca, donde se emitieron alertas por tormentas, lluvias y vientos fuertes.Frente a esto, el SMN recomienda no sacar la basura; retirar objetos que impidan que el agua escurra; evitar actividades al aire libre; no refugiarse cerca de árboles y postes de electricidad que puedan caerse; para minimizar el riesgo de ser alcanzado por un rayo, no permanecer en playas, ríos, lagunas o piletas; estar atento ante la posible caída de granizo; informarse por las autoridades; y tener siempre lista una mochila de emergencias con linterna, radio, documentos y teléfono.El clima en el AMBAPara el comienzo del fin de semana, el SMN informó que la temperatura en la ciudad de Buenos Aires rondará en 26.2°C, un poco más alta que durante los días hábiles. Se esperan mínimas de 23°C y máximas de 30°C, el cielo estará mayormente nublado, los vientos del sector noreste tendrán velocidades aproximadas de cinco kilómetros por hora y la humedad será del 73 por ciento.En el conurbano bonaerense se espera un pronóstico similar, con una media de 25.7°C, mínimas de 22°C y máximas de 30°C. En principio será una jornada ventosa, con el cielo mayormente nublado durante el día y lluvias aisladas por la noche. Además habrá una humedad del 82%.En tanto, el Servicio Meteorológico emitió el pronóstico para el resto del país, donde la temperatura será de 18.2°C en Córdoba, 22.3°C en Tucumán, 22.5°C en Santa Fe, 22.9°C en Entre Ríos, 21.9°C en Jujuy, 19.7°C en Salta, 27°C en Misiones, 25.2°C en La Rioja, 21.6°C en Santiago del Estero, 18.8°C en San Luis, 25.5°C en San Juan, 19.8°C en Mendoza, 16.8°C en Río Negro, 14.5°C en Chubut y 2.5°C en Santa Cruz.Con el inicio del otoño, el organismo comunicó a través de un informe qué temperaturas se estiman para esta estación y reflejó que se espera un "calor superior al normal", al igual que ocurrió durante el verano. También dijo que se anticipa una mayor posibilidad de precipitaciones en el norte del país, el oeste de Santa Fe, Córdoba, región de Cuyo, el sur del Litoral, el oeste de Buenos Aires, La Pampa, y el centro y norte de la Patagonia.
Según el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), para este viernes se esperan "tormentas aisladas, algunas localmente fuertes" que "estarán acompañadas por ráfagas que pueden superar los 70 km/h, ocasional granizo, intensa actividad eléctrica y abundante caída de agua en cortos períodos". Leer más
Velocidades del viento que superan los 140 km/h en Nuevo México y Texas, aumentando peligros en áreas como Florida donde los incendios aún están fuera de control
El AMBA registra sus últimos días de calor de verano ante la llegada del otoño. El SMN emitió alerta por tormentas en provincias de distintas zonas del país.
A poco más de 10 días del devastador temporal en Bahía Blanca, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) advirtió que la ciudad bonaerense estará bajo alerta amarilla por tormentas. El pasado lunes, el organismo dependiente del Ministerio de Defensa había emitido la misma advertencia, sin embargo, solo se registró un ínfimo chaparrón que duró apenas unos minutos.Precisamente, el SMN indicó que el aviso por tormentas de este viernes regirá en nueve provincias del territorio nacional y destacó que este tipo de fenómenos meteorológicos puede tener "capacidad de daño y riesgo de interrupción momentánea de actividades cotidianas".Una de las provincias afectadas será Buenos Aires, donde además se espera que las condiciones adversas se mantengan hasta el domingo. Las ciudades que estarán bajo alerta son Bahía Blanca, Médanos, Punta Alta, Coronel Dorrego, Monte Hermoso, Carmen de Patagones, Coronel Pringles, Puan, Pigue y Tornquist. En tanto, también se anticipa este fenómeno en La Pampa, Tucumán, Santiago del Estero, Santa Fe, Chaco, Formosa, Salta y Jujuy.Ante este escenario, el SMN recomienda no sacar la basura; retirar objetos que impidan que el agua escurra; evitar actividades al aire libre; no refugiarse cerca de árboles y postes de electricidad que puedan caerse; para minimizar el riesgo de ser alcanzado por un rayo, no permanecer en playas, ríos, lagunas o piletas; estar atento ante la posible caída de granizo; informarse por las autoridades; y tener siempre lista una mochila de emergencias con linterna, radio, documentos y teléfono.El clima en el AMBAEl Servicio Meteorológico también emitió el pronóstico para este martes en la ciudad de Buenos Aires, en donde la temperatura rondará en aproximadamente 24.6°C, con mínimas de 23° y una máxima de 32 grados, una media que se mantiene en referencia al resto de días de la semana. El cielo estará ligeramente nublado, los vientos del sector norte tendrán velocidades estimadas de cinco kilómetros por hora, mientras que la humedad será del 73%.Por otra parte, en el conurbano bonaerense el mercurio oscilará entre los 22°C y 32°C, con el cielo mayormente nublado y una humedad aproximada del 81%. También se espera que los vientos del sector norte corran a una velocidad de 10 kilómetros por hora.El organismo también emitió el pronóstico para el resto del país, donde la temperatura será de 23°C en Córdoba, 25.1°C en Tucumán, 23.1°C en Santa Fe, 21.8°C en Entre Ríos, 20.2°C en Jujuy, 19°C en Salta, 24.8°C en Misiones, 25.3°C en La Rioja, 26.3°C en Santiago del Estero, 24.1°C en San Luis, 20.8°C en San Juan, 20.5°C, 20.5°C en Mendoza, 21.1°C en Río Negro, 19.4°C en Chubut y 7°C en Santa Cruz.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió una alerta amarilla por tormentas y viento para este jueves 20 de marzo, que rige para tres provincias, y advirtió que las mismas pueden contar con abundantes lluvias, actividad eléctrica y ráfagas superiores a 60 km/h.La información del organismo dependiente del Ministerio de Defensa, fue emitida a través de su Sistema de Alerta Temprana desde las 18.45hs del miércoles. Allí se indicó, que las provincias afectadas por tormentas son: Mendoza, San Juan y las Islas Malvinas.En el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), se prevé una jornada con nubosidad variable y temperaturas que pueden llegar hasta los 31°C de máxima, con una mínima que se ubicará en los 21°C. Además, se pronostica que hará ráfagas que pueden llegar hasta los 22 km/h.En el centro del país y la región pampeana, se espera un día con condiciones climáticas similares a las del AMBA: nubosidad variable en la totalidad de la jornada. En este caso, se esperan temperaturas máximas en torno a los 29°C y mínimas de 17°C. Sin embargo, en esta zona se esperan ráfagas que pueden alcanzar los 50 km/h.En la región de Cuyo se encuentran dos de los distritos sobre los que rigen alertas amarillas: San Juan y Mendoza. "El área será afectada por tormentas aisladas, algunas localmente fuertes. Las mismas podrían estar acompañadas por abundantes lluvias en cortos períodos, intensa actividad eléctrica, ocasional caída de granizo y ráfagas superiores a 60 km/h". Además, desde el organismo se indicó que para esta zona se prevén valores de precipitación acumulada entre 20 y 40 mm. Las precipitaciones se esperan a partir de la tarde. La mínima en estas provincias se ubicará en los 30°C y la mínima en los 18°C.Por otra parte, el alerta por veloces ráfagas de viento se limita a las Islas Malvinas. El SMN señaló que "el área será afectada por vientos del sector oeste y noroeste con velocidades entre 40 y 65 km/h, y ráfagas que pueden alcanzar los 100 km/h".Recomendaciones ante tormentas:No saques la basura. Retirá objetos que impidan que el agua escurra.Evitá actividades al aire libre.No te refugies cerca de árboles y postes de electricidad que puedan caerse.Para minimizar el riesgo de ser alcanzado por un rayo, no permanezcas en playas, ríos, lagunas o piletas.Estate atento ante la posible caída de granizo.Informate por las autoridades. Tené siempre lista una mochila de emergencias con linterna, radio, documentos y teléfono.Recomendaciones ante alerta amarrilla por viento:Evitá actividades al aire libre.Asegurá los elementos que puedan volarse.Mantenete informado por autoridades. Tené siempre lista una mochila de emergencias con linterna, radio, documentos y teléfono.
Meteorólogos advierten sobre un aumento en el riesgo de fenómenos severos, con posibilidad de daños estructurales, cortes de energía y afectaciones en el transporte en distintas localidades
Un sistema de tormentas llevará cambios bruscos en el clima de Illinois a partir del miércoles 19 de marzo, con lluvias intensas, vientos fuertes y la posibilidad de tormentas severas. El Servicio Meteorológico Nacional (NWS, por sus siglas en inglés) alertó sobre una caída de temperaturas que transformará las precipitaciones en nieve durante la noche de dicha jornada, lo que podría generar condiciones peligrosas para la movilidad el jueves por la mañana.Pronóstico para Chicago y el norte de Illinois: cuándo empeora el climaEste martes, el clima en el norte de Illinois se presentó cálido e inusualmente seco, con temperaturas que superaron los 20 °C en algunas zonas y vientos del sur que alcanzaron ráfagas de hasta 55 kilómetros por hora. Estas condiciones provocan un riesgo elevado de incendios en pastizales, especialmente en las áreas situadas al sur de la autopista I-80.A lo largo del día, una masa de aire húmeda se desplazó hacia el norte y generó un frente cálido que provocó un aumento en la nubosidad y en los niveles de humedad. En la zona costera del lago Michigan, en el norte de Illinois, los vientos del este hicieron descender la temperatura, entre 8 °C y 12 °C.Clima el miércoles en Chicago: tormentas y vientos intensosEl miércoles, un sistema de baja presión se desplazará desde las Grandes Llanuras hacia el noreste, lo que hará que cruce Illinois. En horas de la mañana, se prevé la llegada de lluvias y tormentas aisladas, con posibilidad de actividad eléctrica en la región norte del estado, en ciudades como Chicago.A medida que avance la jornada, las condiciones favorecerán la formación de tormentas severas, con vientos intensos y la posibilidad de granizo.El NWS indicó que "las tormentas más fuertes podrían generar ráfagas de viento de hasta 72 kilómetros por hora y granizo de considerable tamaño en algunas áreas". Sin embargo, la baja humedad en la región limitaría el riesgo de tornados. El frente frío asociado a este sistema traerá un cambio brusco en la dirección del viento durante la noche, al pasar de vientos del sur a fuertes corrientes del noroeste.Nieve y posibles complicaciones en el tránsito de ChicagoDurante la noche del miércoles, las temperaturas descenderán rápidamente, hasta situarse por debajo de los 5 °C en gran parte del norte de Illinois. Como resultado, la lluvia se convertirá en nieve húmeda, especialmente en las áreas ubicadas al noroeste de Chicago y al norte de la autopista I-80.La acumulación de nieve podría dificultar el tránsito durante la mañana del jueves, con visibilidad reducida y pavimento resbaladizo en diversas zonas. Además, los vientos del noroeste, con ráfagas que podrían superar los 65 kilómetros por hora, intensificarán la sensación de frío y podrían generar cortes temporales en el suministro eléctrico.Para el jueves por la tarde, las precipitaciones cesarán y la cobertura nubosa disminuirá, aunque las temperaturas se mantendrán frías, con máximas que apenas alcanzarán los 8 °C. Para el viernes, se espera un repunte en los valores térmicos, con la llegada de vientos del sur que podrían elevar las temperaturas hasta los 15 °C.Sin embargo, un nuevo sistema frontal podría generar lluvias intermitentes entre el viernes por la noche y el sábado por la mañana. A pesar de la incertidumbre sobre la intensidad de estas precipitaciones, el pronóstico a mediano plazo sugiere que el fin de semana será mayormente estable, con temperaturas moderadas y cielos parcialmente despejados.
Las condiciones meteorológicas en Estados Unidos presentan un panorama variado este martes 18 de marzo, con nevadas intensas en el norte y centro del país norteamericano, lluvias y tormentas en varias regiones y un riesgo extremo de incendios en el sur. El Servicio Meteorológico Nacional (NWS, por sus siglas en inglés) emitió alertas por tormentas severas y vientos fuertes, lo que podría afectar el tránsito y generar cortes de energía.Fuertes nevadas en el centro y norte de Estados UnidosUn sistema frontal se extiende desde los Grandes Lagos hasta las Rocallosas Centrales y avanza hacia el este. Este fenómeno provoca intensas nevadas en las Montañas Rocosas del norte y centro, con acumulaciones significativas que dificultan la movilidad en vehículos. En las llanuras centrales, las precipitaciones de nieve son de menor intensidad, pero suficientes para generar problemas en las carreteras.Para el miércoles, el NWS prevé un incremento en la intensidad de la tormenta sobre las Planicies Centrales y los Grandes Lagos Superiores, donde se esperan condiciones de ventisca.La combinación de nevadas copiosas y fuertes ráfagas de viento podría reducir la visión a niveles peligrosos. "Viajar en estas áreas podría ser muy complicado y peligroso debido a la acumulación de nieve y la reducción de visibilidad", advirtió el NWS.Regiones afectadas por las nevadas el martes: Montañas Rocosas, Grandes Lagos, llanuras centrales y medio oeste.Vientos: ráfagas de hasta 80 km/h empeorarán las condiciones de visibilidad.Tormentas en el Valle del Ohio y la región de los Grandes LagosAl sur de la línea de nieve, las lluvias intensas y tormentas eléctricas afectan el Valle del Misisipi Medio y el Valle del Ohio. En estas zonas, el NWS emitió una alerta de nivel dos sobre cinco por clima severo, que podrían estar acompañadas de vientos fuertes, granizo y tormentas eléctricas frecuentes. Las condiciones podrían intensificarse a lo largo del día y desplazarse hacia el este para impactar en los Grandes Lagos en la noche del miércoles.Las tormentas más intensas podrían presentarse en zonas de Nebraska y Iowa, donde el aire cálido y húmedo favorece el desarrollo de sistemas convectivos. Según el NWS, "hay una probabilidad marginal de granizo de gran tamaño en sectores del este de Nebraska y el oeste de Iowa".Zonas en alerta: Missouri, Illinois, Indiana, Nebraska, Iowa y partes de Kentucky.Amenazas principales: granizo de tamaño considerable, ráfagas de viento superiores a 90 km/h y posibilidad de tornados aislados.Riesgo extremo de incendios en el sur de Estados Unidos: Texas, Oklahoma y Nuevo MéxicoMientras tanto, en las llanuras del sur, una combinación de fuertes vientos, baja humedad y vegetación seca genera una situación crítica para incendios forestales. El NWS emitió un aviso de "riesgo extremo" para algunas regiones, lo que implica condiciones altamente propicias para la propagación del fuego.Las ráfagas de viento podrían superar los 120 km/h en algunas áreas de Texas y Oklahoma, lo que aumentaría el peligro de incendios descontrolados. Para el miércoles, aunque el riesgo disminuirá ligeramente, se mantendrá en un nivel crítico en el sur del Estado de la Estrella Solitaria. Las autoridades instaron a la población a evitar actividades que puedan generar chispas y a estar alerta ante cualquier foco de incendio.Áreas más afectadas: Texas, Oklahoma y Nuevo México.Vientos: ráfagas de hasta 130 km/h.Impactos: posibles cortes de energía y reducción de visibilidad por polvo levantado por el viento.Condiciones en la costa este y el Golfo de México: qué sucede en FloridaEn el Atlántico, un frente frío se extiende desde la costa este de Florida hasta Cuba, provocará vientos intensos y oleaje elevado. Un sistema de baja presión que se desarrollará en las próximas horas podría dar lugar a vientos con fuerza de temporal entre las Bahamas y Bermuda, lo que afectaría el tráfico marítimo en la región.Por otro lado, en el Golfo de México, vientos moderados del norte dominan la región, con un fortalecimiento progresivo a medida que un nuevo sistema frontal se desplace desde Texas hacia el sureste.El NWS indicó que el jueves en la mañana la situación podría volverse más inestable, con la posibilidad de tormentas aisladas y una intensificación de los vientos en la zona centro y este del golfo.
En un contexto de abundantes precipitaciones en algunos puntos de Buenos Aires, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió una alerta amarilla por tormentas para este martes 18 de marzo. Además informó que en el sur del territorio nacional se esperan vientos fuertes.El SMN indicó que, en Buenos Aires, el aviso regirá en zonas del centro y sureste de la provincia. Es el caso de Miramar, Mar del Plata, Balcarce, Coronel Vidal, Villa Gesell, Pinamar, General Madariaga, Maipú, General Guido, Ayacucho, Tandil, Benito Juárez, Rauch, Azul y Tapalqué, donde se sufrirán valores de precipitación acumulada de entre 30 y 50 milímetros, que podrían ser superados de forma puntual.A diez días del temporal que devastó Bahía Blanca, en la ciudad bonaerense no se anticipan condiciones adversas. Para este miércoles se había emitido una alerta amarilla por tormentas, sin embargo, sólo se registró un chaparrón que duró apenas unos minutos.Otras provincias que estarán bajo advertencia de nivel amarillo por tormentas serán Formosa, Chaco -en Juan José Castelli, Tres Isletas y Pampa del Infierno- y Salta -en General Mosconi, Rivadavia, Iruya, San Ramón de la Nueva Orán, Tartagal y Santa Victoria-.Frente a esto, se recomienda: no sacar la basura; retirar objetos que impidan que el agua escurra; evitar actividades al aire libre; no refugiarse cerca de árboles y postes de electricidad que puedan caerse; para minimizar el riesgo de ser alcanzado por un rayo, no permanecer en playas, ríos, lagunas o piletas; estar atento ante la posible caída de granizo; informarse por las autoridades; y tener siempre lista una mochila de emergencias con linterna, radio, documentos y teléfono.Por otra parte, el organismo dependiente del Ministerio de Defensa señaló que está prevista una alerta amarilla por vientos fuertes para la zona cordillerana de Santa Cruz, en la Patagonia.El clima en el AMBAEl Servicio Meteorológico emitió el pronóstico para este martes en la ciudad de Buenos Aires, donde la temperatura rondará los 24.6°C, con mínimas de 20° y máximas de 28 grados. El cielo estará parcialmente nublado y se esperan pequeños chaparrones a lo largo de la jornada. Los vientos del sector noreste tendrán velocidades estimadas de tres kilómetros por hora, mientras que la humedad será del 58%.Por otra parte, en el conurbano bonaerense el mercurio oscilará en 17°C y 28°C, con chaparrones aislados y una humedad aproximada del 68%. También se espera que los vientos del sector noreste corran a una velocidad de siete kilómetros por hora.El organismo también emitió el pronóstico para el resto del país, donde la temperatura será de 24.8°C en Córdoba, 24.5°C en Tucumán, 24.8°C en Santa Fe, 24.5°C en Entre Ríos, 21.2°C en Río Negro, 25°C en Chubut, 10.7°C en Santa Cruz, 22.2°C en Jujuy, 20.3°C en Salta, 27.4°C en La Rioja, 28.3°C en Santiago del Estero, 24.5°C en San Luis, 30.4°C en San Juan, 26°C en Mendoza y 26.8°C en Misiones.
Con una ciudad que aun está lejos de recuperarse del desastre por las inundaciones de hace diez días, la Municipalidad dispuso que las escuelas y negocios cierren a las 14.La tormenta pasó con lluvias de variada intensidad cuando aun hay mucho barro en las calles. La gente acató la medida.
Una serie de tormentas severas dejó un rastro de destrucción en varias regiones del sur y el medio oeste de Estados Unidos durante el pasado fin de semana. Missouri, Arkansas, Texas, Oklahoma, Kansas, Alabama y Mississippi fueron los estados más afectados por un sistema que provocó la muerte de al menos 40 personas y causó estragos en numerosas comunidades. A medida que estas tormentas se desplazan hacia el este, una nueva oleada de condiciones meteorológicas extremas se avecina para las próximas horas, según informó el Servicio Meteorológico Nacional (NWS, por sus siglas en inglés).Al menos 40 personas murieron luego de las tormentas mortales del fin de semana en EE.UU.El sistema de baja presión que azotó desde Texas hasta Alabama durante el fin de semana dejó un rastro de destrucción a su paso. Según informes preliminares, al menos 557 tormentas fueron reportadas el viernes, con 32 de ellas confirmadas como tornados.El sábado, se registraron otras 135 tormentas, 34 de las cuales también fueron tornados. Estos fenómenos causaron la muerte de al menos 40 personas en estados como Missouri, Arkansas, Texas, Oklahoma, Kansas, Alabama y Mississippi, según confirmó NBC.Además, cientos de miles de usuarios quedaron sin electricidad. En tanto, más de 100 personas resultaron heridas en Oklahoma debido a incendios forestales avivados por los fuertes vientos.El NWS indicó que este sistema de tormentas se desplazó hacia el Atlántico durante la noche del domingo, pero no sin antes dejar condiciones inestables en su estela. Un frente de aire frío e inestable se mueve hacia el sureste, mientras choca con masas de aire cálido y genera la posibilidad leve de más tormentas eléctricas y tornados en una línea diagonal que va desde los Grandes Lagos hasta los Montes Apalaches.Nevadas intensas en el oeste y norte de Estados UnidosUno de los eventos más destacados de este lunes 17 de marzo es la presencia de fuertes nevadas en las montañas de Sierra Nevada y las Montañas Rocosas del norte. El NWS advierte que estas zonas experimentarán acumulaciones significativas de nieve, con condiciones que se extenderán hasta el martes en las Rocosas centrales.Además, se espera que la nieve se desplace hacia las regiones de la Gran Cuenca y el suroeste durante la noche del lunes, lo que afectará también partes de las planicies altas del norte y centro.En las áreas más elevadas de las Rocosas, las nevadas podrían ser particularmente intensas el martes, lo que podría complicar el tránsito y las actividades al aire libre. Por otro lado, en el noroeste del Pacífico y la región intermontañosa del norte, las lluvias costeras y las nevadas en zonas altas persistirán hasta la mañana del miércoles.En la Sierra Nevada y las Montañas Rocosas del Norte, se esperan nevadas abundantes durante el lunes.Para el martes, la nieve afectará principalmente a las Rocosas del Norte y del Centro.Desde el martes en la noche hasta la mañana del miércoles, se registrarán nevadas de leves a moderadas en las Grandes Llanuras Centrales y la región de los Grandes Lagos Superiores.Temperaturas inusualmente altas en las planicies centralesMientras el oeste enfrenta condiciones invernales, las planicies centrales y regiones adyacentes experimentarán temperaturas notablemente más cálidas de lo habitual. Este aumento en los termómetros se debe a un sistema de alta presión en niveles superiores que favorece el ingreso de aire cálido a la región.Sin embargo, este clima no estará exento de complicaciones. A medida que el frente frío avanza hacia el este, se espera que se desarrollen lluvias y tormentas eléctricas en partes de las planicies centrales y el valle del Mississippi. Estas precipitaciones podrían estar acompañadas de nieve ligera a moderada en las zonas más septentrionales, como los Grandes Lagos superiores y el valle del Mississippi superior.Riesgo crítico de incendios en las planicies altasUno de los aspectos del pronóstico del comienzo de semana es el riesgo crítico de incendios forestales en las planicies altas del centro y sur. El NWS emitió una alerta por condiciones climáticas propicias para la propagación de focos, especialmente en las planicies altas del sur, donde las complicaciones se consideran como extremas para el martes.La combinación de vientos fuertes, baja humedad y vegetación seca crea un escenario peligroso que podría favorecer la rápida expansión de cualquier foco ígneo.Condiciones estables en el este y suresteEn contraste con la actividad climática en el oeste y centro del país norteamericano, el este y sureste de Estados Unidos experimentarán condiciones relativamente estables. Un frente que se extiende desde el noreste hasta la costa del Atlántico medio producirá lluvias dispersas, las cuales se espera que disminuyan hacia la tarde del lunes en la costa y hacia la tarde del martes en el norte.Además, se pronostican nevadas ligeras en los Grandes Lagos inferiores y los Apalaches centrales durante la tarde del lunes, así como en el norte de Nueva Inglaterra durante la noche y la mañana del martes.Se prevé nieve ligera en la región de los Grandes Lagos Inferiores y los Apalaches Centrales hasta la tarde del lunes.En el norte de Nueva Inglaterra, las nevadas comenzarán el lunes por la noche y continuarán hasta el martes en la mañana.En cuanto a la actividad eléctrica, el Centro de Predicción de Tormentas (SPC, por sus siglas en inglés) indica que no se esperan tormentas severas en ninguna parte de Estados Unidos durante esta jornada. Aunque podrían desarrollarse algunas tormentas eléctricas débiles a lo largo de la costa de Carolina, la falta de convección profunda limitará cualquier evento significativo al este de las montañas Rocosas.Cómo seguirá el clima en Florida después del tornadoLas oficinas del NWS de Miami y Melbourne emitieron un pronóstico meteorológico peligroso para las costas del Atlántico y todo el sur del Estado Soleado. Las condiciones climáticas adversas, que incluyen un alto riesgo de corrientes de resaca y vientos, afectarán la región durante los próximos días.En las playas del Golfo, se declaró un alto riesgo de corrientes de resaca, mientras que en las playas del Atlántico el riesgo será moderado. Se trata de flujos de agua potentes y estrechos que pueden arrastrar mar adentro a quienes nadan en la orilla, lo que representa un peligro mortal.El riesgo de corrientes de resaca se mantendrá elevado en las playas del Atlántico durante la primera mitad de la semana. Las condiciones marítimas peligrosas persistirán en el Golfo hasta el martes, mientras que en el Atlántico hasta al menos el miércoles. Con el paso de otro frente frío a finales de la semana, es probable que se presenten condiciones adicionales de riesgo.
Se pronostican condiciones inestables con probabilidad de lluvias y tormentas aisladas durante la tarde y noche, en la que los acumulados rondarían entre 15 y 25 milímetros. Las actividades se suspenderán desde las 14. Leer más
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió una alerta amarilla por tormentas y viento que alcanza a por lo menos cuatro provincias para este lunes 17 de marzo y, entre las ciudades afectadas, se encuentra Bahía Blanca, que comenzó el proceso de recuperación y reconstrucción de su infraestructura a poco más de una semana de las trágicas lluvias e inundaciones que destruyeron la ciudad y provocaron 16 muertes y más de 100 desaparecidos.Según indicó el organismo dependiente del Ministerio de Defensa, las tormentas previstas para las próximas horas se espera que sean "fenómenos meteorológicos con capacidad de daño y riesgo de interrupción momentánea de actividades cotidianas", lo que despertó aun más las alarmas en la ciudad del sur de la provincia de Buenos Aires.La alerta amarilla no solo rige para Bahía Blanca sino también para los distritos de Coronel Dorrego, Marina Leonardo Rosales, Villarino, Monte Hermoso y los ubicados en el suroeste bonaerense. Allí se espera que el área sea afectada por tormentas aisladas, algunas localmente fuertes que pueden estar acompañadas por ráfagas de hasta 70 km/h, ocasional granizo, y abundante caída de agua en cortos períodos. Se prevén valores de precipitación acumulada entre 20 y 40 mm. La temperatura máxima será de 29°C y la mínima de 16°C.Similares condiciones del tiempo, con tormentas aisladas, están previstas para el centro y este de la provincia de La Pampa: Atreucó - Capital - Catriló - Conhelo - Guatraché - Quemú Quemú - Toay - Utracán - Caleu Caleu - Hucal. La máxima puede subir hasta los 30°C y la mínima rondará los 17°C.Por otro lado, se emitió una alerta amarilla por viento que rige para las provincias del sur del país, y sobre todo para el centro y oeste de Chubut, el sur de Santa Cruz y Tierra del Fuego. El SMN pronosticó vientos del sector oeste con velocidades entre 45 y 65 km/h, con ráfagas que podrían superar los 100 km/h, mientras que durante el día miércoles los vientos serán del sector norte.En la ciudad de Buenos Aires y el conurbano bonaerense no rigen alertas meteorológicas. Y luego de un fin de semana con alta nubosidad y algunas lluvias aisladas, se espera un lunes con menos nubes y aparición del sol con máximas de hasta 28°C hacia la tarde y mínimas de 19°C por la mañana.