Este domingo 13 de julio se disputará la final del Mundial de Clubes 2025 entre Paris Saint-Germain y Chelsea, quienes salieron victoriosos de sus encuentros de semifinales para instalarse en la gran final en Nueva Jersey que definirá al mejor equipo después de casi un mes de competencia en Estados Unidos.Así se jugará la final del Mundial de Clubes en Nueva JerseyEl partido se llevará a cabo en el MetLife Stadium de East Rutherford, Nueva Jersey, a partir de 15:00 hs (ET). Cabe resaltar que el estadio fue la sede de nueve encuentros, incluida la gran final. El estadio, con una capacidad para albergar a más de 82 mil espectadores, también será sede del Mundial 2026, que se disputará en EE.UU., México y Canadá.Cómo llega el PSG a la final del Mundial de ClubesEl PSG llega como favorito al partido tras un resultado contundente de 4-0 contra Real Madrid en las semifinales. Los dirigidos por Luis Enrique dominaron desde el arranque y a los pocos minutos ya tenían una ventaja de dos goles tras las anotaciones de Fabián Ruiz y Ousmane Dembélé. A partir de ese momento, los jugadores del PSG mantuvieron la posesión del balón y buscaban constantemente el arco rival hasta que apareció de nuevo Ruiz para poner el tercero. Finalmente, al 87â?² Gonçalo Ramos metió el último gol del partido.Así llega el Chelsea a la final del Mundial de ClubesChelsea viene de derrotar 2-0 en semifinales a Fluminense. La escuadra inglesa tuvo más ocasiones de peligro que su rival. João Pedro se convirtió en figura con sus anotaciones al '18 y '56, que le dieron el pase a la final.Historial de partidos entre PSG y Chelsea La mayoría de los enfrentamientos entre Paris Saint-Germain y Chelsea se dieron en partidos de la UEFA Champions League. El historial entre ambos se encuentra de la siguiente manera: 3 victorias del PSG2 victorias del Chelsea 4 Empates Los enfrentamientos más destacados en el historial se dieron entre 2014 y 2016, etapa en la que se enfrentaron en tres temporadas consecutivas de la Champions.En la temporada 2013-2014, los dos equipos se enfrentaron en los cuartos de final de la competición. En el partido de ida, Paris Saint-Germain se llevó la ventaja 3-1 con goles de Ezequiel Lavezzi, autogol de David Luiz y Javier Pastore. Del lado de Chelsea, Eden Hazar anotó el único gol de la escuadra inglesa que les daba una ligera esperanza para remontar en casa.Para el partido de vuelta, la escuadra dirigida en ese entonces por Jose Mourinho hizo pesar su localía y las anotaciones de Schürrle y Ba le dieron el triunfo a su equipo, así como el pase a la siguiente ronda debido al criterio de desempate por goles de visitante.La revancha para PSG llegó en la temporada 2015-2016 en los octavos de final del torneo. En esta ocasión contaba con dos figuras en su delantera, Zlatan Ibrahimovic y Edison Cavani, quienes eran las esperanzas para llevar a la final de la Champions League. En el partido de ida, la escuadra francesa se llevó la ventaja 2-1 y reafirmaron su pase a la siguiente ronda con el mismo marcador.Esta será la primera ocasión que se enfrenten dentro del Mundial de Clubes, y por lo demostrado por ambos equipos podría verse un encuentro con varios goles en el marcador.
Años atrás, Iga Swiatek exprimía públicamente su personalidad. "Soy de una forma en el trabajo y de otro modo en el ámbito privado; imagino que le pasará a más jugadores. Cuando estoy en el trabajo puedo ser más extrovertida, incluso cuando me encuentro con los espectadores y paso un tiempo con ellos, pero luego en privado vuelvo a ser una persona muy introvertida. Todo lo que quiero hacer es quedarme en mi habitación y hacer Legos, además de leer libros", solía contar la Reina de Hielo, ex número 1 mundial.La polaca, que cuando está inspirada no hay rivales en su camino, describía su lado oculto. "Siempre fui una persona introvertida, desde que era una niña, incluso pensé que me hacían falta nuevas motivaciones para no convertirme en una mujer rara. Necesitaba nuevos temas de conversación para socializar con otras personas. Esa fue mi inspiración durante mucho tiempo", aceptaba la figura pública deportiva de Polonia, un escalón por encima de Robert Lewandowski, enorme goleador, pero de suerte dispar en el seleccionado de fútbol.Luego de una etapa de introspección y pelotazos al vacío, Iga volvió con todo. Suerte de número 1 encubierta.La polaca , cinco veces ganadora de torneos de Grand Slam, se clasificó este jueves para su primera final en Wimbledon, donde tendrá como rival a la estadounidense Amanda Anisimova, que eliminó inesperadamente a la líder actual del ranking, Aryna Sabalenka.Swiatek, de 24 años, ahora la cuarta del ranking WTA, se impuso en la segunda semifinal por un inapelable 6-2 y 6-0 sobre la suiza Belinda Bencic (35ª, 28 años), que disputaba su primera semifinal en Wimbledon y la segunda en un Grand Slam, 15 meses después de haber sido madre de una niña.Sensational Swiatek strikes on Centre Court â?¨Iga Swiatek produces a remarkable performance against Belinda Bencic to win 6-2, 6-0 and reach her first #Wimbledon final ð???A defiant semi-final showing from the No.8 seed ð??? pic.twitter.com/NGGOI62uIk— Wimbledon (@Wimbledon) July 10, 2025Habitualmente más cómoda sobre pista dura y en especial sobre tierra, Swiatek parece reconciliarse con el césped. Será su segunda final seguida en esa superficie, dos semanas después de perder en el WTA 500 de Bad Homburg (Alemania).La estrella polaca aspira este sábado a su 23º título, un objetivo que se le resiste desde que en junio de 2024 levantó por cuarta vez la Copa Suzanne Lenglen de Roland Garros.Bencic no tuvo opción este jueves y se quedó a las puertas de la que hubiera sido su primera final en un grande, después de perder en semifinales del Abierto de Estados Unidos en 2019, unos meses antes de escalar al cuarto puesto en la clasificación. Su mejor resultado sigue siendo el oro olímpico que conquistó en Tokio 2020.A principios de este año, Bencic era apenas 489ª y después de Wimbledon entrará dentro del Top 20.Aplicada en la psicología como en los courts, Swiatek no podía ocultar después del partido su tremenda alegría por esta victoria. "Nunca soñé que podía llegar aquí a la final. Estoy muy orgullosa de mí misma, el tenis siempre es capaz de sorprenderme", admitía, suelta de cuerpo. Toda una novedad en público. "Creía haberlo vivido todo, a pesar de ser joven creía tener experiencia con todo sobre la pista, pero no había vivido esto de jugar bien sobre el césped", apuntó, exultante.La adversaria de Swiatek en la final, Amanda Anisimova (12ª del mundo), protagonizó la sorpresa del día en el All England Club, al superar en tres sets (6-4, 4-6 y 6-4) a la número 1 mundial, la bielorrusa Sabalenka, y a los 23 años disputará el sábado su primera final en un Grand Slam.Anisimova, subcampeona en junio en el torneo sobre césped de Queen's, y Swiatek, no se enfrentaron aún en un partido oficial.Después de haber conquistado su tercer título del Grand Slam en el Abierto de Estados Unidos 2024, el pasado septiembre, Sabalenka (27 años) perdió las finales de Melbourne y Roland Garros este año."Cometí errores que no tenía que haber cometido. Tendría que haber sido más valiente y haber recordado que estoy en lo más alto de la clasificación WTA. En algunos momentos creo que me he olvidado de eso", lamentó Sabalenka, que ya se había quedado frenada en las semifinales de Wimbledon en 2021 y 2023. Anisimova disputó su primera semifinal en Wimbledon y la segunda en un Grand Slam, seis años después de haber llegado a esa ronda en Roland Garros 2019, cuando tenía apenas 17 años.La estadounidense regresó al circuito en enero de 2024 después de una pausa de más de medio año para recuperarse mentalmente. "Si antes del torneo me hubieran dicho que iba a jugar la final de Wimbledon no lo habría creído. Es algo indescriptible", se entusiasmó.AC/DC? Led Zepplin? The Rolling Stones? Iga Swiatek loves them all ð??¸The No.8 seed kept her pre-match routines in check before booking her spot in the #Wimbledon final - but off the court, it's a different genre ð??? pic.twitter.com/U7NgBfahqs— Wimbledon (@Wimbledon) July 10, 2025Esta tenista hija de moscovitas emigrados a Estados Unidos podría convertirse el sábado en la tercera jugadora de su país en levantar el trofeo en un grande este año, después de los éxitos en esta temporada de Madison Keys en Australia y de Coco Gauff en Roland Garros. Después de Wimbledon viajará rumbo al Top 10 del ranking. En su historial cuenta con tres títulos; el más prestigioso es el WTA 1000 de Doha, del pasado febrero.No le será sencillo: enfrente está de regreso una auténtica campeona, que basa su carrera en el poder de la mente. "Antes de los partidos, no tiene sentido pensar: 'Esta racha se está extendiendo, ¿cuándo voy a perder? O... ¿Es posible ganar tantos partidos? Simplemente no pienso en eso. Creo que el cielo es el límite y puedo seguir adelante. Ese tipo de actitud de solo mirar hacia adelante, sin pensar en lo que ya sucedió, me ayuda porque también estoy ahorrando energía. Estoy bastante orgullosa de mí misma", reflexiona.
Marcos Rojo ya no juega para los titulares ni para los suplentes. El excapitán de Boca, que hasta hace poco era un referente del vestuario y pieza clave en la defensa, quedó completamente al margen de la escena futbolística. Este jueves, mientras Miguel Russo preparaba en la Bombonera un ensayo táctico previsto para la tarde -en la antesala de la presentación de Leandro Paredes y con vistas al debut del domingo ante Argentinos Juniors, por la primera fecha del torneo Clausura-, Rojo se entrenaba a contraturno, en Ezeiza, junto a los lesionados y otros futbolistas que no forman parte del proyecto actual. Su contrato vence en diciembre; su vínculo con el club ya es cosa del pasado.Si bien su alejamiento del equipo se hizo más evidente con la llegada de Russo, la decisión de apartarlo del plantel venía gestándose desde antes. El propio DT, que lo había tenido en sus primeros partidos cuando llegó a Boca en 2021, avaló ahora una salida que ya estaba encaminada desde la dirigencia. Para el club, el ciclo de Rojo estaba agotado: lesiones recurrentes, algunos episodios de indisciplina y una relación cada vez más tensa con el Consejo de Fútbol sellaron su destino. Boca, que en ningún momento consideró extender su estadía más allá de 2025, optó por renovar su defensa con la incorporación de Ayrton Costa en enero y una fuerte inversión por Marco Pellegrino, por quien pagó más de tres millones de dólares.Russo fue notificado de la situación apenas retomó el cargo. Aun así, por cortesía y también por necesidad, decidió incluir a Rojo en la lista de 35 futbolistas que viajaron al Mundial de Clubes. En ese momento, Boca contaba con pocas alternativas en la zaga central: Ayrton Costa aún no tenía la visa para ingresar a Estados Unidos y Marco Pellegrino había llegado lesionado. La relación entre Russo y Rojo se mantuvo en buenos términos hasta el inicio del torneo. Pero a solo 72 horas del debut contra Benfica, Costa resolvió su situación migratoria, se sumó a la delegación en Miami y Russo no dudó: lo puso como titular, pese al escaso rodaje, relegando a Rojo al banco de los suplentes.Aquella decisión de Russo encendió la mecha. Rojo, herido en su orgullo, quedó en pie de guerra. La tensión se trasladó a la concentración en Fort Lauderdale, donde el ambiente ya no era el mejor. Aunque el defensor siguió entrenándose con el grupo, la situación se fue complicando hasta que todo terminó de estallar en la previa del partido contra Auckland City, un encuentro en el que Boca debía golear y esperar una mano de Bayern Munich para evitar una eliminación temprana. Sin Costa, lesionado, todo indicaba que Rojo tendría su oportunidad. Pero no: acusó una molestia y decidió trabajar en el gimnasio, apartado de sus compañeros y, al parecer, sin la venia del cuerpo técnico, lo que generó un nuevo cortocircuito.Tras la eliminación frente al equipo neozelandés, el plantel permaneció dos días más en Estados Unidos a la espera del vuelo de regreso. Fue en ese impasse cuando el adiós de Rojo empezó a tomar más forma. El defensor, todavía molesto por lo ocurrido, llegó a evaluar la posibilidad de no presentarse al inicio de los entrenamientos. Finalmente, y ante la chance de recibir una intimación por parte del club, se incorporó a los trabajos en Ezeiza, aunque con los días contados. En los primeros entrenamientos volvió a manifestar una molestia y trabajó de manera diferenciada. Este miércoles se movió con normalidad, pero Russo mantuvo su postura y lo dejó al margen del ensayo táctico en la Bombonera.Nadie importante dentro del Mundo Boca salió a hablar sobre la situación de Rojo. Russo evitó dar respuestas terminantes, respondió con evasivas y buscó calmar los ánimos. Pero las diferencias entre el jugador y el club ya eran insalvables. Los números hablan por sí solos: desde que llegó, Rojo jugó menos de la mitad de los partidos, 118 de 246, y sólo completó los 90 minutos en 75 ocasiones. Las lesiones fueron constantes, muchas veces por no cuidarse lo suficiente, y fuera de la cancha estuvo involucrado en varias polémicas: jugó picados con amigos bajo la lluvia, tuvo el episodio con el matafuegos contra Atlético Mineiro, sufrió expulsiones evitables en superclásicos y en la semifinal de la Libertadores, y festejó en el campo de juego fumando un cigarrillo y tomando cerveza. Todo eso terminó desgastando su imagen y lo dejó hoy aislado, entrenando separado del grupo, y con el final ya marcado.La partida de Marcos Rojo, en definitiva, será cuestión de tiempo. Tuvo todo para dejar una huella: desde su llegada se adueñó rápido del liderazgo en el vestuario y levantó tres títulos: Copa Argentina 2021 y Copa de la Liga y Campeonato 2022. Sin embargo, su carácter indomable y algunas actitudes personales terminaron jugando en su contra. Así, Rojo se va del club con más pena que gloria, enfrentado con la dirigencia y sin ser tenido en cuenta. El futuro inmediato de Boca pasa por otros centrales: Ayrton Costa, Marco Pellegrino, Nicolás Figal y Lautaro Di Lollo, los cuatro que jugaron el Mundial de Clubes y que, con aciertos y errores, se alinearon detrás de un objetivo común.Habrá que ver ahora cómo sigue la historia. Es posible que en los próximos días Rojo vuelva a entrenarse con el grupo, siempre que las prácticas sean en el predio de Ezeiza y no se trate de un entrenamiento formal en la Bombonera. Pero eso se irá definiendo con los días. Lo que sí está claro es que Rojo no volverá a ponerse la camiseta de Boca. Y que, probablemente, ya nadie salga a pedir por él. Ni siquiera por nostalgia...
La temporada de la MLB sigue con sus acciones este nuevo día con intensos partidos que moverán las posiciones en las diferentes divisiones
El Chelsea, de Inglaterra, y el Paris Saint-Germain, de Francia, se medirán en Nueva Jersey en la esperada final del nuevo certamen de la FIFA.
Nuestro acceso a fuentes limpias y renovables nos posiciona como una región estratégica para el desarrollo de infraestructuras digitales sostenibles
Al Mundial de Clubes Estados Unidos 2025, el primero de la historia con 32 equipos y un formato de juego similar a las últimas siete copas del mundo de selecciones pero sin tercer puesto, le resta un solo partido, el número 63, y es la final entre Chelsea de Inglaterra y París Saint Germain de Francia.El duelo que decidirá el campeón se disputará el próximo domingo 13 de julio a las 16 (hora argentina) en el MetLife Stadium de Nueva Jersey y se podrá ver en vivo por televisión a través de DSports y Telefé, canales que se pueden sintonizar online a través de DGO, Flow y Telecentro Play. El cotejo también se emitirá en las plataformas digitales Mitelefé.com y Disney+ Premium y en el sitio de DAZN. En canchallena.com se podrá seguir el minuto a minuto con información y estadísticas actualizadas al instante.El equipo inglés, capitaneado por Enzo Fernández y con Aaron Anselmino en su plantel, se clasificó a la definición tras superar en semifinales a Fluminense de Brasil 2 a 0. The Blues fueron escoltas de Flamengo en el grupo D con seis unidades gracias a victorias sobre Los Angeles FC 2 a 0 y Esperance de Túnez 3 a 0 mientras que cayeron ante Flamengo, el líder, 3 a 1. En la primera instancia de eliminación directa superaron a Benfica 4 a 1 en suplementario mientras que en cuartos de final su víctima fue Palmeiras 2 a 1.Los franceses, por su parte, dominaron la zona B en la etapa de grupos con seis unidades gracias a sus triunfos sobre Atlético Madrid 4 a 0 y Seattle Sounders 2 a 0 más una caída ante Botafogo 1 a 0. En octavos de final goleó a Inter Miami 4 a 0, en cuartos superó a Bayern Múnich 2 a 0 y en semifinales doblegó a Real Madrid 4 a 0.El Metlife Stadium está ubicado en East Rutherford y tiene capacidad para 82.000 personas. Es el que albergó los duelos de la Copa América de la selección argentina vs. Chile en el grupo A y Canadá en semifinales y uno de los estadios afectados para el Mundial 2026 en el que Estados Unidos será anfitrión junto a Canadá y México.Todos los campeones del Mundial de Clubes2000: Corinthians (Brasil).2005: San Pablo (Brasil).2006: Internacional de Porto Alegre (Brasil).2007: Milan (Italia).2008: Manchester United (Inglaterra).2009: Barcelona (España).2010: Inter de Milán (Italia).2011: Barcelona (España).2012: Corinthians (Brasil).2013: Bayern Múnich (Alemania).2014: Real Madrid (España).2015: Barcelona (España).2016: Real Madrid (España).2017: Real Madrid (España).2018: Real Madrid (España).2019: Liverpool (Inglaterra).2020: Bayern Múnich (Alemania).2021: Chelsea (Inglaterra).2022: Real Madrid (España).2023: Manchester City (Inglaterra).Tabla de máximos campeones del Mundial de ClubesReal Madrid - 5Barcelona - 3Corinthians / Bayern Múnich - 2Internacional de Porto Alegre / Milán / Liverpool / Inter de Milán / Chelsea / San Pablo / Manchester United / Manchester City - 1
Este miércoles 9 de julio, el Real Madrid y el París Saint Germain (PSG) se enfrentarán en un partido para definir al segundo finalista del Mundial de Clubes. El encuentro se presenta como un choque de titanes, donde las estrellas de ambos equipos buscarán la victoria. En la final ya espera el Chelsea de Enzo Fernández. ¿A qué hora juega el Real Madrid contra el PSG?El partido entre PSG y Real Madrid, correspondiente a la segunda semifinal del Mundial de Clubes 2025, se jugará este miércoles 9 de julio a las 16:00 (hora local en la Argentina). Los aficionados de ambos equipos, y del fútbol en general, ya se preparan para disfrutar de este gran encuentro.¿Dónde se juega el partido del Real Madrid contra el PSG?El escenario de este crucial encuentro será el Metlife Stadium de East Rutherford, Nueva Jersey, Estados Unidos. Este moderno estadio, con capacidad para albergar a miles de espectadores, será testigo de un partido que promete ser inolvidable.¿Quién es el árbitro del partido?La responsabilidad de impartir justicia en este encuentro recae en el polaco Szymon Marciniak, un árbitro con experiencia en competiciones de alto nivel. El recorrido de los semifinalistas en el Mundial de Clubes 2025El PSG llega a esta instancia tras vencer a Bayern Múnich por 2 a 0. Un partido donde demostró su poderío ofensivo, aunque también sufrió con las expulsiones de Willian Pacho y Lucas Hernández. Los goles de Desiré Doué y Ousmane Dembélé le dieron la victoria al equipo dirigido por Luis Enrique.El Real Madrid, por su parte, se clasificó a las semifinales tras derrotar a Borussia Dortmund por 3 a 2. Un partido emocionante, con goles de Gonzalo García, Fran García y Kylian Mbappé. Este equipo, máximo ganador en la historia del Mundial de Clubes, busca sumar un nuevo título a su palmarés.¿Cuántos títulos tiene el Real Madrid en el Mundial de Clubes?El Real Madrid ostenta el récord de ser el equipo con más títulos en la historia del Mundial de Clubes, con un total de cinco conquistas. Los años en los que se coronó campeón son: 2014 (venció a San Lorenzo), 2016 (venció a Kahima Antlers), 2017 (venció a Gremio), 2018 (venció a Al Ain) y 2022 (venció a Al Hilal).¿Cómo ver el partido en vivo?Para aquellos que deseen seguir el partido en vivo desde Argentina, las opciones son:Televisión: DSports.Streaming: DAZN.También existe la posibilidad de seguir el minuto a minuto en canchallena.comAdemás, quienes tengan contratado el servicio de DGO (de DirecTV) podrán acceder a la señal televisiva de manera online.¿Qué dicen las apuestas sobre el resultado del partido?Según las principales plataformas de pronósticos deportivos, PSG es el favorito para llevarse la victoria en este encuentro. Las cuotas para su triunfo rondan los 2.36, mientras que la victoria del Real Madrid se paga alrededor de 3.01. El empate en tiempo reglamentario cotiza cerca de 3.75.Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.
Colectivos acusan negligencia forense, violaciones a la dignidad post mortem y omisión institucional; buscan llevar el caso ante la ONU
El futbolista arregló su salida de Roma y ya está en la argentina desde las primeras horas del día.En este momento, se realiza el apto físico para firmar en Boca.
Este miércoles, desde las 16 (hora argentina), París Saint Germain (PSG) y Real Madrid se enfrentan en el marco de una de las semifinales del Mundial de Clubes 2025. El encuentro, que cuenta con el arbitraje del polaco Szymon Marciniak, se disputa en el Metlife Stadium de East Rutherford, Nueva Jersey, Estados Unidos, y se puede ver en vivo por televisión a través de DSports, como así también por streaming por intermedio de la plataforma DAZN. Además, existe la posibilidad de seguir el minuto a minuto con estadísticas actualizadas en tiempo real en canchallena.com.El equipo parisino se metió entre los cuatro mejores de la Copa del Mundo tras derrotar a Bayern Múnich por 2 a 0. Los goles del equipo dirigido por Luis Enrique, que terminó con nueve jugadores en cancha por las expulsiones del ecuatoriano Willian Pacho y el francés Lucas Hernández, fueron convertidos por Desiré Doué y Ousmane Dembélé. El Merengue, por su parte, dejó en el camino a Borussia Dortmund tras ganarle por 3 a 2. Los tantos del ganador fueron convertidos por Gonzalo García, Fran García y Kylian Mbappé; mientras que Maximilian Beier y Serhou Guirassy descontaron para el conjunto alemán pasados los 90 minutos reglamentarios. Es el máximo ganador de la historia del Mundial de Clubes, en sus formatos anteriores, con cinco títulos conseguidos en 2014 (2 a 0 vs. San Lorenzo en la final), 2016 (4 a 2 vs. Kahima Antlers), 2017 (1 a 0 vs. Gremio), 2018 (4 a 1 vs. Al Ain) y 2022 (5 a 3 vs. Al Hilal).PSG vs. Real Madrid: todo lo que hay que saberSemifinales del Mundial de Clubes 2025.Día: Miércoles 9 de julio.Hora: 16 (horario argentino).Estadio: Metlife Stadium de East Rutherford, Nueva Jersey, Estados Unidos.Árbitro: Szymon Marciniak.PSG vs. Real Madrid: cómo ver onlineEl encuentro se disputa este miércoles en East Rutherford, Nueva Jersey, Estados Unidos, y en la Argentina se puede ver en vivo por televisión únicamente a través de DSports, como así también por streaming por intermedio de la plataforma DAZN. Quienes tengan contratado el servicio del cableoperador DGO (de DirecTV), por su parte, podrán acceder a la señal televisiva de manera online. Además, existe la posibilidad de seguir el minuto a minuto con estadísticas actualizadas en tiempo real en canchallena.com.DSports.DAZN.¿Qué dicen las apuestas?En las principales plataformas de pronósticos deportivos alrededor del planeta, PSG corre con ventaja para quedarse con la victoria y, en consecuencia, con el pase a la final del Mundial de Clubes 2025, en el encuentro de este miércoles. En caso de lograrlo, las casas de apuestas pagan cuotas de apenas 2.36 contra los 3.01 que se repagan por un hipotético triunfo de Real Madrid. El empate en tiempo reglamentario, por su parte, cotiza cerca de 3.75.
El Poder Judicial evaluará si Andrés Hurtado continúa en prisión preventiva, mientras un colaborador eficaz lo vincula a pagos de la DINI. Su abogado niega las acusaciones
Las selecciones de la Argentina y España son las dos mejores del mundo en la actualidad y están entre las favoritas a lograr el título en el Mundial Estados Unidos-México-Canadá 2026, certamen al que la albiceleste ya está clasificada mientras que la Roja debe competir en las eliminatorias europeas. Pero antes de la cita ecuménica se enfrentarán en la Finalissima que tienen pendiente por haber conquistado la Copa América y Eurocopa 2024, respectivamente.Durante el 75° Congreso de la Federación Internacional de Fútbol Asociado (FIFA) que se llevó a cabo en Paraguay, el presidente de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA), Claudio Tapia, se reunió con su par de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF), Rafael Louzán, y representantes de la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol) y de la Unión Europea de Fútbol (UEFA) y acordaron que el partido se dispute en marzo de 2026 en sede a definir.Competir en esa fecha puede ser una gran prueba para ambos para saber en qué lugar están en la antesala de la Copa del Mundo. Sin embargo, la realización del encuentro dependerá de la agenda de ambos equipos, sobre todo de la selección ibérica porque en caso de tener que disputar un repechaje en las eliminatorias del Viejo Continente para acceder al Mundial, será en esa misma ventana de la FIFA. La albiceleste, en contrapartida, tiene disponibilidad porque no tendrá competencia oficial ya que las eliminatorias sudamericanas concluyen este año.Por qué Argentina y España juegan la FinalissimaEl conjunto albiceleste fue campeón de América en 2024 por segunda vez consecutiva y 16ª en total al derrotar a Colombia por 1 a 0 en la final con gol de Lautaro Martínez. Se coronó invicto con cinco victorias y un empate con posterior triunfo por penales. Anotó nueve goles y recibió solo uno. Su máximo artillero fue el 'Toro', con cinco conquistas. España, por su parte, ganó la Eurocopa por cuarta vez con una victoria por 2 a 1 sobre Inglaterra en la final. Salió victorioso en los siete partidos que disputó, anotó 15 tantos y recibió apenas cuatro. Su máximo goleador fue Dani Olmo, con tres anotaciones.El historial de Argentina vs. EspañaEl historial entre argentinos y españoles tiene 14 antecedentes con seis victorias por lado y dos igualdades. La particularidad es que 13 encuentros fueron amistosos y solo uno fue por un torneo oficial. Se trató del primer cruce entre sí, en el Mundial de Inglaterra 1966, y ganó la albiceleste 2 a 1 con anotaciones de Luis Artime. La última vez que se vieron las caras fue en 2018 con goleada de la Furia roja 6 a 1.El historial del título intercontinentalLa Finalissima es la sucesora de la extinta Copa Artemio Franchi. La primera edición bajo el nuevo nombre se disputó el 1° de junio de 2022, en la previa del Mundial de Qatar. Allí, la Argentina e Italia chocaron en el mítico Wembley de Londres, Inglaterra. El equipo albiceleste llegó envalentonado por el gran nivel que mostró en el certamen continental y en las eliminatorias sudamericanas, mientras que la Azzurra arribó golpeada por no haberse clasificado a la Copa del Mundo. El equipo dirigido por Scaloni aprovechó el momento y se consagró campeón tras ganar por 3 a 0 con goles de Lautaro Martínez, Ángel Di María y Paulo Dybala.La Copa Artemio Franchi tuvo apenas dos ediciones en 1985 y 1993. En la primera, el 21 de agosto de 1985, Uruguay y Francia se enfrentaron en el Parque de los Príncipes de París y el trofeo se lo quedó el local tras ganar por 2 a 0 con goles de Dominique Rocheteau y José Touré.En 1993, en tanto, se vieron las caras la Argentina y Dinamarca. El partido se disputó en el estadio José María Minella de Mar del Plata el 24 de febrero y finalizó 1 a 1 por los tantos de Néstor Craviotto, en contra, y Claudio Caniggia. Sin embargo, el conjunto albiceleste se quedó con la victoria por penales y fue el último título de Diego Armando Maradona con la selección argentina.
En qué posición quedó el seleccionado nacional y quiénes van al repechaje directo. Los afortunados calsificados y los eliminados.
El futbolista retoma su carrera luego del doping. ¿Cómo sigue su vínculo con los campeones del mundo?
París Saint Germain (PSG) y Real Madrid chocarán este miércoles a las 16 (hora argentina) en el MetLife Stadium de Nueva Jersey por la segunda de la semifinales del Mundial de Clubes 2025 con el objetivo en común de avanzar a la definición. El encuentro se transmitirá en vivo por televisión únicamente a través de DSports, canal que se puede sintonizar online en la plataforma digital DGO. También estará disponible en el sitio de DAZN, que tiene un acuerdo oficial con FIFA y goza de los derechos. O se puede seguir minuto a minuto en canchallena.com.En la previa al partido que arbitrará el polaco Szymon Marciniak, el favorito al triunfo según los pronósticos de las apuestas es el elenco francés con una cuota máxima de 2.38 contra 3.01 que cotiza su derrota, es decir una victoria de los españoles. El empate, que llevaría la definición a los penales luego del tiempo suplementario, llega a 3.76.PSG vs. Real Madrid: todo lo que hay que saberMundial de Clubes 2025 - SemifinalDía: Miércoles 9 de julio.Hora: 16 (hora argentina).Estadio: MetLife Stadium (Nueva Jersey, Estado Unidos).Árbitro: Szymon Marciniak (Polonia).TV: DSports.Streaming: DGO y DAZN.Minuto a minuto: canchallena.com.PSG, el equipo conducido técnicamente por Luis Enrique es el gran favorito al título del certamen por lo que demostró en los cruces de eliminación directa, en los que goleó a Inter Miami 4 a 0 y superó a Bayern Múnich 2 a 0. En la primera etapa lideró el Grupo B con seis puntos gracias a sus triunfos sobre Atlético Madrid 4 a 0 y Seattle Sounders 2 a 0. Su única caída fue ante Botafogo 1 a 0.De cara a este compromiso, el DT español no contará con los suspendidos Willian Pacho y Lucas Hérnandez, expulsados contra el elenco alemán. El ecuatoriano, habitual titular, sería reemplazado por el brasileño Lucas Beraldo para hacer dupla de centrales con su compatriota Marquinhos. El Merengue también tiene una baja en la defensa y es Dean Huijsen, quien vio la tarjeta roja en el triunfo sobre Borussia Dortmund 3 a 2. Por su lugar pujan Raúl Asencio y Aurelién Tchouameni.Real Madrid, comandado por Xabi Alonso, antes de vencer a los alemanes, dominó el Grupo H con siete unidades producto de una igualdad 1 a 1 con Al Hilal de Arabia Saudita más victorias ante Pachuca 3 a 1 y Salzburgo de Austria 3 a 0. En octavos de final su víctima fue Juventus 1 a 0.Posibles formacionesPSG: Gianluigi Donnarumma; Nuno Mendes, Beraldo, Marquinhos, Achraf Hakimi; Fabián Ruiz, Vitinha, Joao Neves; Khvicha Kvaratskhelia, Ousmane Dembélé y Désiré Doué. DT: Luis Enrique.Real Madrid: Thibaut Courtois; Raúl Asencio, Aurélien Tchouaméni, Antonio Rüdiger; Francisco García, Arda Güler, Federico Valverde, Trent Alexander-Arnold; Vinicius Jr., Gonzalo García o Kylian Mbappé y Jude Bellingham. DT: Xabi Alonso.El historial entre ambos clubes tiene 12 antecedentes, todos por certámenes continentales europeos y la mayoría de ellos en la Champions League, con cinco victorias de Real Madrid, cuatro de PSG y tres empates. La última vez que se enfrentaron fue por los octavos de final de la edición 2021-2022 del máximo certamen del Viejo Continente con triunfo 1 a 0 de los franceses como local con el tridente Lionel Messi-Neymar-Kylian Mbappé y victoria 3 a 1 más clasificación a cuartos de los españoles en el Santiago Bernabéu.El ganador del cruce avanzará a la definición del domingo 13 de julio y jugará con el equipo que se imponga en la otra semifinal: Fluminense o Chelsea, que se enfrentarán este martes a las 16 (hora argentina) en el mismo escenario.
Estas opciones permiten mantenerlos activos, fortalecer su cuerpo y estimular su mente, promoviendo una vida plena y saludable durante la vejez
Este miércoles por la tarde el campeón de la Champions y el máximo ganador del fútbol europeo se enfrentan por un lugar en la final del Mundial de Clubes.Cómo llegan ambos equipos al partido.
Fluminense (Brasil) y Chelsea (Inglaterra) se enfrentan este martes en el marco de una de las semifinales del Mundial de Clubes 2025. El ganador se meterá en la final y jugará ante el ganador del cruce entre Paris Saint Germain (Francia) y Real Madrid (España). El partido está programado para las 16 (hora argentina) en el Metlife Stadium de East Rutherford, Nueva Jersey, Estados Unidos, con arbitraje del francés Francois Letexier, televisación de Telefé y DSports, y transmisión vía streaming por parte de Disney+ Premium y DAZN. El minuto a minuto está disponible en canchallena.com.El 'Flu' se metió entre los cuatro mejores de la Copa del Mundo tras derrotar a Al Hilal por 2 a 1 con goles de Matheus Martinelli y Hércules (Marcos Leonardo empató transitoriamente para el combinado árabe). Los Blues, por su parte, vienen de dejar en el camino a Palmeiras por el mismo resultado con tantos de Liam Delap y Agustín Giay en contra (Estevão, que se sumará a Chelsea en las próximas semanas, descontó para el Verdão y fue elegido como el MVP del encuentro de cuartos de final). Será el primer enfrentamiento de la historia entre ambos equipos.Fluminense vs. Chelsea: todo lo que hay que saberSemifinal del Mundial de Clubes 2025.Día: Martes 8 de julio.Hora: 16 (horario argentino).Estadio: Metlife Stadium, East Rutherford, Nueva Jersey, Estados Unidos.Árbitro: Francois Letexier (Francia).Fluminense vs. Chelsea: cómo ver onlineEl encuentro se disputa este martes en Nueva Jersey, Estados Unidos, y en la Argentina se puede ver en vivo por televisión a través de DSports y Telefé, como así también por streaming por intermedio de las plataformas DAZN, MiTelefé.com y Disney+ Premium. Quienes cuenten con DGO, Flow o Telecentro Play pueden sintonizar el canal Telefé, mientras que los usuarios que tengan contratado solo el primero también podrán acceder a la señal televisiva DSports (exclusiva de DirecTV). Además, existe la posibilidad de seguir el minuto a minuto con estadísticas actualizadas en tiempo real en canchallena.com.Telefé.DSports.MiTelefé.DAZN.Disney+ Premium.¿Qué dicen las apuestas?En las principales plataformas de pronósticos deportivos alrededor del planeta, Chelsea corre con ventaja para quedarse con la victoria y, en consecuencia, con el pase a la final del Mundial de Clubes 2025, en el encuentro de este martes. En caso de lograrlo, las casas de apuestas pagan cuotas de apenas 1.68 contra los 6.25 que se repagan por un hipotético triunfo de Fluminense. El empate en tiempo reglamentario, por su parte, cotiza cerca de 3.93.
Con Germán Cano para los brasileros y Enzo Fernández del lado inglés, se juegan el pase a la final del Mundial de Clubes.Viví toda la previa y el minuto a minuto.
"Sensacional", una obra pensada para el asombro y la curiosidad de la primera infancia, llega desde Barcelona con artistas locales en escena. Se presenta del 7 al 16 de julio en Rosario.
La exposición colectiva Let's Play / Juguemos en el mundo abrió la 5° edición de la bienal de arte contemporáneo en Muntref. Reúne 20 artistas cuyas atraviesan las dinámicas del juego en su analogía con la vida, en su misión de establecer lazos. Participan Marta Minujín, Michelangelo Pistoletto, Carlos Amorales y Liliana Porter, entre otros.
River Plate y Platense protagonizarán el próximo domingo desde las 21 en el estadio Monumental uno de los partidos más atractivos de la primera fecha del Torneo Clausura 2025, el segundo certamen de la temporada de la Liga Profesional.El cotejo se transmitirá en vivo por TV únicamente a traves de TNT Sports, canal que se puede sintonizar online en las plataformas digitales Flow, DGO y Telecentro Play. Además, en canchallena.com se podrá seguir el minuto a minuto con información y estadísticas actualizadas al instante.El Millonario, ya sin Franco Mastantuono, pretende debutar con el pie derecho en el certamen ante su gente luego del mal trago en el Mundial de Clubes, donde no superó la etapa de grupos y cosechó una victoria ante Urawa Red Diamonds de Japón, un empate frente a Monterrey de México y una caída, más eliminación, frente a Inter Milán.El entrenador Marcelo Gallardo aguarda por la oficialización de Maxi Salas, el único refuerzo que cerró la institución para un segundo semestre donde el máximo objetivo es ganar la Copa Libertadores -enfrentará en octavos de final a Libertad de Paraguay-. Aun así, no quiere descuidar la competencia local y buscará revancha contra el Calamar, que lo eliminó en cuartos de final del Apertura. View this post on Instagram A post shared by Canchallena (@canchallena)El conjunto de Vicente López mantuvo la base de jugadores del que se coronó en el primer torneo de la temporada y se clasificó al máximo campeonato de Sudamérica para clubes de 2026. Sin embargo, se quedó sin la dupla de entrenadores conformada por Favio Orsi y Gustavo Gómez que renunciaron sorpresivamente poco después de dar la vuelta olímpica en Santiago del Estero.En ese lugar asumió Cristian 'Kily' González y en su primer juego sumó un disgusto: su equipo quedó eliminado en los 16avos de final de la Copa Argentina 2025 a manos de Independiente Rivadavia de Mendoza 3 a 1 por penales, tras igualar 2 a 2, el miércoles pasado.Ambos clubes ya se enfrentaron dos veces este año y fue en el Torneo Apertura. Por la primera fecha del grupo B, en Vicente López, igualaron 1 a 1, resultado que repitieron en los cuartos de final en el Monumental con la diferencia de que Platense ganó 4 a 2 por penales y clasificó a las semifinales del certamen en el que luego se coronó campeón.
El capitán del Real Madrid, el croata Luka Modric, jugará en Milan después del Mundial de Clubes, según confirmó este lunes el nuevo entrenador del club de la Serie A, Massimiliano Allegri.El centrocampista de 39 años, que anunció en mayo su adiós al Madrid tras el Mundial de Clubes, pondrá fin así a una etapa de 13 años en el club blanco. "Modric llegará en agosto. Es un jugador extraordinario", declaró Allegri en su primera rueda de prensa como entrenador del equipo rossonero.El Real Madrid se enfrentará al París Saint Germain en las semifinales del Mundial de Clubes el miércoles, y la final está programada para el domingo. Modric, ganador del Balón de Oro en 2018, se unirá a un Milan que busca recuperarse de una campaña decepcionante que lo vio terminar octavo y perderse la competición europea.Modric no continuará en el conjunto madridista, después de no renovar su contrato, que finaliza una vez culmine la etapa del Real Madrid en el Mundial de Clubes, y tras 13 temporadas en la entidad que deja como el jugador con más títulos en su historia, con 28 títulos."A los aficionados les digo que lo más importante es trabajar bien cada día", afirmó Allegri. "La única manera de recuperar el respeto es la responsabilidad y los resultados. Necesitaremos absolutamente su apoyo".El italiano, que vuelve por segunda vez al club lombardo tras sustituir al destituido Sergio Conceicao a fines de mayo, también esbozó algunos cambios clave en la plantilla de cara a la nueva temporada.El centrocampista holandés Tijjani Reijnders fue vendido al Manchester City en junio, mientras que el lateral izquierdo francés Theo Hernández podría poner rumbo al Al-Hilal, de la Liga Profesional saudí.Reuters
El Torneo Clausura 2025 para Argentinos Juniors y Boca Juniors comenzará el próximo sábado 13 de julio con el partido que protagonizarán entre sí en el estadio Diego Armando Maradona del barrio porteño de La Paternal correspondiente a la primera fecha del grupo A.El duelo está programado a las 18.45 y se transmitirá en vivo por TV únicamente a través de ESPN Premium, canal que se puede sintonizar online en las plataformas digitales Flow, DGO y Telecentro Play. En canchallena.com se podrá seguir el minuto a minuto con información y estadísticas actualizadas al instante.El Bicho fue uno de los mejores equipos del Apertura. De hecho, lideró la zona A con 33 puntos gracias a nueve victorias, seis pardas y apenas una derrota y avanzó a octavos de final, donde eliminó a Instituto de Córdoba 3 a 1. Su anhelo de ser campeón se cortó en cuartos frente a San Lorenzo, que lo superó por penales 8 a 7 tras igualar 1 a 1 en el tiempo reglamentario en La Paternal.Dirigido por Nicolás Diez, el último partido que disputó fue el 28 de mayo por la Copa Argentina 2025 contra Excursionistas y ganó 3 a 0. Teniendo en cuenta que el xeneize compitió recientemente en el Mundial de Clubes, llegará al juego con casi dos meses de inactividad y menos ritmo futbolístico. Entre los refuerzos que consiguió sobresalen los nombres de Hernán López Muñoz y Lautaro Giaccone. Román Vega es uno de los jugadores que dejó la institución (fue transferido a Zenit de Rusia).Para el conjunto azul y oro el certamen significa una nueva oportunidad para dar vuelta la página en una temporada que, hasta el momento, solo tuvo desazones. Ahora con Miguel Ángel Russo como entrenador, está obligado a ganar el certamen porque no tendrá otra competencia en paralelo más allá de la Copa Argentina. Fue eliminado en la segunda fase de la Copa Libertadores y en cuartos de final del Torneo Apertura por Independiente. A ello hay que sumarle el papelón contra Auckland City de Nueva Zelanda -empate 1 a 1- en la cita ecuménica que empañó todo lo bueno hecho frente a Benfica y Bayern Múnich.El plantel se reforzó con Malcom Braida y Marco Pellegrino y se espera la llegada de Leandro Paredes para las próximas semanas. En contrapartida, hay varios nombres que no jugarán más en Boca, aunque todavía no se desvincularon, como Marcos Rojo, Cristian Lema y Esteban Rolón.Ambos clubes se enfrentaron esta temporada en la primera fecha del Torneo Apertura con empate sin goles en la Bombonera. Por entonces, el xeneize era dirigido por Fernando Gago.
El inicio del Torneo Clausura 2025, el segundo certamen de la temporada de la Liga Profesional, es inminente y la organización anunció el cronograma de las tres primeras fechas con 15 partidos cada una. La jornada inaugural comenzará el próximo viernes y se extenderá hasta el lunes 14 de julio.El duelo con el que iniciará el certamen es Aldosivi vs. Central Córdoba en Mar del Plata. El mismo 11 de julio San Lorenzo visitará a Talleres en Córdoba. El sábado se desarrollarán cuatro juegos y sobresalen el de Rosario Central (¿con Ángel Di María?) vs. Godoy Cruz y Racing vs. Barracas Central.Boca Juniors y River Plate debutarán el domingo. El xeneize visitará en el barrio porteño de La Paternal a Argentinos Juniors mientras que el Millonario recibirá a Platense, el campeón del Torneo Apertura 2025, en el Monumental. Al día siguiente, habrá cuatro cotejos y los que cerrarán la primera fecha son Vélez vs. Tigre en el estadio José Amalfitani y Unión de Santa Fe vs. Estudiantes de La Plata.Cronograma de la fecha 1 del Torneo Clausura 2025Viernes 11 de julio15.30: Aldosivi vs. Central Córdoba (Zona A) -TNT Sports-20: Talleres vs. San Lorenzo (Zona B) -ESPN Premium-Sábado 12 de julio16: Rosario Central vs. Godoy Cruz (Zona B) -TNT Sports-18.30: Huracán vs. Belgrano (Zona A) -ESPN Premium-18.30: Gimnasia vs. Instituto (Zona B) -TNT Sports-20.45: Racing vs. Barracas Central (Zona A) -ESPN Premium-Domingo 13 de julio14.15: Sarmiento vs. Independiente (Zona B) -TNT Sports-16.30: Atlético Tucumán vs. San Martín (SJ) (Zona B) -TNT Sports-16.30: Independiente Rivadavia vs. Newell's (Zona A) -ESPN Premium-18.45: Argentinos vs. Boca (Zona A) -ESPN Premium-21: River vs. Platense (Zona B) -TNT Sports-Lunes 14 de julio16.30: Deportivo Riestra vs. Lanús (Zona B) -TNT Sports-19: Banfield vs. Defensa y Justicia (Zona A) -ESPN Premium-21.15: Vélez vs. Tigre (interzonal) -TNT Sports-21.15: Unión vs. Estudiantes (Zona A) -ESPN Premium-Del Torneo Clausura participarán los mismos 30 clubes que en el Apertura. Los equipos se dividieron en dos zonas, las mismas que el primer certamen, y se enfrentarán todos contra todos a una rueda en cada una de ellas. Cada club disputará 16 encuentros porque, además de jugar contra los otros 14 equipos de su grupo, disputará un interzonal y un clásico. Concluida la primera etapa, los ocho mejores de cada zona avanzarán a octavos de final. Desde entonces, habrá cruces de eliminación directa a único partido hasta dirimir el campeón en la final.Los puntos que los equipos sumen en el Clausura 2025 se contarán en las tablas Anual y de promedios. A través de la primera se otorgarán cupos a las copas Libertadores y Sudamericana de 2026 y el último descenderá a la Primera Nacional junto al peor del escalafón que este año promedia las unidades conseguidas en los certámenes de 2023, 2024 y 2025.
Fluminense y Chelsea abrirán este martes las semifinales del Mundial de Clubes 2025 en el MetLife Stadium de Nueva Jersey. El encuentro está programado a las 16 (hora argentina) y se transmitirá en vivo por DSports y Telefé, canales que se pueden sintonizar online en DGO, Mi Telefé, Flow y Telecentro Play. El cotejo también se emitirá por el sitio de DAZN. En canchallena.com se podrá seguir el minuto a minuto con información y estadísticas actualizadas al instante.En la previa al duelo que arbitrará el francés François Letexier, el favorito al triunfo es el conjunto europeo con una cuota máxima de 1.74 contra 5.45 que cotiza su derrota, es decir una victoria de los sudamericanos. El empate, que llevaría la definición a los penales luego del tiempo suplementario, cotiza a 3.89.Fluminense vs. Chelsea: todo lo que hay que saberMundial de Clubes 2025 - SemifinalDía: Martes 8 de julio de 2025.Hora: 16 (hora argentina).Estadio:Árbitro:TV: Telefé y DSports.Streaming: Mi Telefé, DGO, Flow, Telecentro Play y Disney+ Premium.Minuto a minuto: Canchallena.El elenco brasileño de Germán Cano y Juan Pablo Freytes -está suspendido por acumulación de tarjetas amarillas y no podrá jugar al igual que Matheus Martinelli- es la gran sorpresa porque accedió a una instancia que la antesala del torneo se suponía reservada para equipos del Viejo Continente. Sin embargo, con un sólido andar se ubicó segundo en la primera etapa en el grupo F con cinco puntos producto de un triunfo ante Ulsan de Corea del Sur 4 a 2 y dos empates frente a Borussia Dortmund y Mamelodi Sundowns de Sudáfrica 0 a 0. En octavos de final doblegó a Inter Milán 2 a 0 mientras que en cuartos se deshizo de Al Hilal de Arabia Saudida 2 a 1.The Blues, con Enzo Fernández como capitán y figura, fue escolta de Flamengo en el grupo D con seis unidades gracias a victorias sobre Los Angeles FC 2 a 0 y Esperance de Túnez 3 a 0 mientras que cayó ante Flamengo, el líder, 3 a 1. En la primera instancia de eliminación directa superó a Benfica 4 a 1 en suplementario mientras que en cuartos su víctima fue Palmeiras 2 a 1. De cara el choque contra los sudamericanos el DT Enzo Maresca no podrá contar con los suspendidos Liam Delap y Levi Colwill ni los lesionados Reece James, Benoit Badiashile y Wesley Fofana.Posibles formacionesFluminense: Fábio; Thiago Santos, Thiago Silva, Ignácio, Gabriel Fuentes, Nonato, Facundo Bernal, Hércules, Samuel Xavier, Germán Cano y Jhon Arias. DT: Renato Gaúcho.Chelsea: Robert Sánchez; Marc Cucurella, Tosin Adarabioyo, Trevor Chalobah, Malo Gusto, Enzo Fernández, Moisés Caicedo, Christopher Nkunku, Cole Palmer, Pedro Neto y Noni Madueke. DT: Enzo Maresca.Será la primera vez que ambos clubes se enfrenten en su certamen oficial, por lo que inaugurarán el historial entre sí.El ganador del cruce avanzará a la definición del domingo 13 de julio vs. quien se imponga de PSG vs. Real Madrid, que se enfrentarán el miércoles a las 16 (hora argentina) en el mismo escenario. El perdedor, en contrapartida, culminará su participación porque no hay cotejo por el tercer puesto.
El diario francés L'Equipe publicó que el club saudí planea ir a la carga por la Pulga.El capitán de la Selección Argentina tiene contrato hasta el 31 de diciembre.
La edición 2025 de la Copa Oro de la Confederación de Norteamérica, Centroamérica y el Caribe de Fútbol (Concacaf) se perfiló como escenario de preparación para algunas selecciones de cara a las eliminatorias del Mundial 2026. Tanto Honduras como Guatemala protagonizaron una destacada actuación y alcanzaron las semifinales, aunque finalmente quedaron eliminadas en esa instancia. Esta situación generó interrogantes sobre la posibilidad de disputar un partido por el tercer lugar.Por qué no se disputa el tercer puesto en la Copa Oro de ConcacafDesde 2005, con la excepción de 2015, la Concacaf eliminó el partido por el tercer puesto de la Copa Oro. Esta decisión, que privó a selecciones como Honduras y Guatemala de disputar un último encuentro, figura en el reglamento actual del torneo.El sistema actual, basado en estadísticas y rendimiento, se mantiene como la vía oficial para definir el podio del torneo y, por ahora, la Concacaf no ha mostrado intención de reinstaurar el partido por el tercer puesto en futuras ediciones.En el formato vigente, los equipos que pierden en semifinales no disputan un encuentro adicional para definir el bronce. En su lugar, la posición final se determina según el rendimiento global en el torneo: puntos obtenidos, diferencia de goles y otros criterios de desempate establecidos por el reglamento.Así, el tercer y cuarto puesto se asignan automáticamente al concluir las semifinales y tras analizar los resultados acumulados.Guatemala, el nuevo dueño del bronce sin jugarEn la Copa Oro 2025 la selección chapina se quedó con el tercer lugar gracias a su mejor diferencia de goles. Ambos equipos sumaron la misma cantidad de puntos, pero Guatemala tuvo un balance goleador superior, lo que le permitió alcanzar su mejor posición histórica en el torneo.Sin embargo, el reglamento de Concacaf es muy claro en cuanto a la repartición de premios y solo específica que se repartirán medallas oficiales al primero y segundo lugar del torneo, el cual se definirá entre Estados Unidos y México.Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.
Estados Unidos y México llegaron a la Copa Oro 2025 como las selecciones favoritas para alcanzar la final del torneo, lo cual se hizo realidad tras el triunfo de ambas selecciones en sus respectivos partidos de semifinales contra Guatemala y Honduras, respectivamente. Ahora, las dos selecciones se enfrentarán en una nueva edición de un partido que se llenará entre la rivalidad de las escuadras y la pasión de los aficionados.Final Copa Oro 2025: Estados Unidos vs. MéxicoEl partido entre Estados Unidos y México será el próximo domingo 6 de julio en el NRG Stadium, Houston, Texas, a las 19.00 hs, tiempo del Este de los Estados Unidos. La transmisión en EE.UU. estará disponible por Fox Sports, Univisión, UniMás, TUDN, Vix, así como en streaming en FuboSports y Vix Premium. En México, también estará disponible en TUDN.Probables alineaciones Estados Unidos vs. México Estados Unidos: Matt Freese; Alex Freeman, Chris Richards, Tim Ream, Maximilian Arfsten; Tyler Adams, Luca de la Torre; Sebastian Berhalter, Malik Tillman, Diego Luna; Patrick Agyemang.México: Ángel Malagón, Cesar Montes, Edson Álvarez, Johan Vásquez, Gilberto Mora, Mateo Chávez, Julián Araujo, Alexis Vega, Marcel Ruiz, Roberto Alvarado y Raúl Jiménez.Tanto México como Estados Unidos tendrán cuadro completo para el duelo que define al próximo campeón de la Copa Oro 2025. Aunque, los técnicos podrían sorprender con algún cambio en las horas previas al cotejo.Historial entre Estados Unidos y MéxicoMéxico saldrá con la ventaja en el historial al conseguir cinco victorias; mientras Estados Unidos únicamente tiene dos victorias contra la escuadra azteca en esta instancia. La primera victoria de Estados Unidos fue en 2007, en el Soldier Field de Chicago, con un triunfo 2-1. Los goles de Landon Donovan y Benny Feilhaber le dieron la primera victoria de Estados Unidos contra México en una final de la Copa Oro.La escuadra estadounidense repitió la dosis en la final del 2021, tras llevarse el triunfo en tiempos extra. Este último partido es el antecedente más reciente entre ambos dentro de la final del torneo, por lo tanto, los jugadores mexicanos buscarán llevarse el torneo a costa de sus máximos rivales en el área de la CONCACAF.
El PJ bonaerense se reunió este sábado y conformó una comisión para avanzar con un frente electoral."El peronismo está volviendo", aseguró Cristina Álvarez Rodríguez.
Leer más
Las semifinales del Mundial de Clubes 2025 tendrán un partido de alto vuelo: Paris Saint Germain (PSG) vs. Real Madrid. El reciente campeón de la UEFA Champions League y el máximo ganador de la historia del certamen europeo y, también, del ecuménico en sus formatos anteriores, se verán las caras en busca de uno de los dos boletos para la final del 13 de julio. El partido está programado para el miércoles 9 de julio a las 16 (hora argentina) en el Metlife Stadium de Nueva Jersey.El primero de los dos en obtener su boleto a la ronda de los cuatro mejores fue el combinado parisino, que derrotó a Bayern Munich por 2 a 0. Los goles del equipo dirigido por Luis Enrique, que terminó con nueve jugadores en cancha por las expulsiones del ecuatoriano Willian Pacho y el francés Lucas Hernández, fueron convertidos por Desiré Doué y Ousmane Dembélé.El Merengue, por su parte, fue mucho más que Borussia Dortmund y lo derrotó por 3 a 2 tras un final para el infarto, para así meterse en la próxima instancia. Los tantos del ganador fueron convertidos por Gonzalo García, Fran García y Kylian Mbappé; mientras que Maximilian Beier y Serhou Guirassy descontaron para el conjunto alemán pasados los 90 minutos reglamentarios.PSG vs. Real Madrid: todo lo que hay que saberSemifinales del Mundial de Clubes 2025.Día: Miércoles 9 de julio.Hora: 16 (horario argentino).Estadio: Metlife Stadium de East Rutherford, Nueva Jersey, Estados Unidos.Árbitro: A confirmar.TV: DSports.Streaming: DAZN.Minuto a minuto: canchallena.com.El ganador avanzará al partido definitorio y se enfrentará al equipo que resulte vencedor del mano a mano entre Chelsea y Fluminense.El atractivo especial del partido entre PSG y Real Madrid será el reencuentro de Kylian Mbappé con sus ex compañeros. El delantero francés llegó a la Casa Blanca con el pase en su poder en junio de 2024 y, así, cumplió uno de sus grandes sueños. "Muy feliz y orgulloso de formar parte del club de mis sueños. Es imposible explicar lo feliz y emocionado que me siento en este momento", escribió en sus redes sociales el campeón del mundo con Francia en Rusia 2018 y subcampeón en Qatar 2022, al momento de anunciarse su contratación.Desde que llegó a la capital española disputó 58 partidos, en los que convirtió 44 goles y repartió cinco asistencias, además de ganar la Supercopa de Europa y la Copa Intercontinental 2024. Tras su partida, PSG consiguió el ansiado objetivo de ganar la Champions League, algo que le había sido esquivo históricamente, incluso en el momento en el que el tridente ofensivo del equipo estaba conformado por Lionel Messi, Neymar Jr. y el propio Mbappé.
Paris Saint Germain (PSG) y Bayern Múnich protagonizan este sábado el partido estelar de los dos que tiene programados la segunda jornada de los cuartos de final del Mundial de Clubes. Es que, se trata ni más ni menos que del último campeón de la Champions League y de otro de los serios candidatos al título. Se miden desde las 13 (horario argentino) en Atlanta, en un juego que se puede ver en vivo por televisión en Dsports y Telefé o seguir minuto a minuto en canchallena.com. Fluminense de Brasil y Chelsea de Inglaterra ya están en semifinales. El ganador de este encuentro se medirá con el equipo que se imponga en Real Madrid vs. Borussia Dortmund, que jugarán a continuación, desde las 17 (solo por Dsports) en Nueva Jersey. Este viernes, en la jornada que abrió esta instancia, Fluminense de impuso a Al Hilal de Arabia Saudita (había dado la sorpresa eliminando a Manchester City) por 2 a 1 y se convirtió en el primer pasajero de semifinales. Luego, Chelsea, con un Enzo Fernández sublime y figura, hizo lo propio ante el otro equipo brasileño que estaba en ese lado de la llave, Palmeiras, y lo eliminó también por 2 a 1. PSG, el reciente campeón de la UEFA Champions League se metió entre los ocho mejores de la Copa del Mundo tras vapulear al Inter Miami de Lionel Messi por 4 a 0, en un compromiso con un tinte especial por el reencuentro del astro argentino con sus ex compañeros. El equipo bávaro, por su parte, que integró el mismo grupo que Boca, sufrió más de lo planeado para dejar en el camino a Flamengo en la estancia anterior, pero finalmente lo consiguió al vencerlo por 4 a 2.En el último enfrentamiento entre ambos, que se llevó a cabo el 26 de noviembre del año pasado por la fecha 5 de la "Fase Liga" de la Champions que, a la postre, ganó el conjunto parisino, los teutones se quedaron con la victoria por la mínima diferencia con un gol del surcoreano Kim Min-jae. A lo largo de la historia se vieron las caras 14 veces con una particularidad: nunca empataron. Bayern Múnich ganó ocho veces, entre las que destaca la final de la Champions 2019-2020, y PSG festejó en seis ocasiones.PSG vs. Bayern Múnich: todo lo que hay que saberCuartos de final del Mundial de Clubes 2025.Día: Sábado 5 de julio.Hora: 13 (horario argentino).Estadio: Mercedes Benz Stadium de Atlanta, Georgia, Estados Unidos.Árbitro: Anthony Taylor (Inglaterra).PSG vs. Bayern Múnich: cómo ver onlineEl encuentro se disputa este sábado en Atlanta, Georgia, Estados Unidos, y en la Argentina se puede ver en vivo por televisión a través de DSports y Telefé, como así también por streaming por intermedio de las plataformas DAZN, MiTelefé.com y Disney+ Premium. Quienes cuenten con DGO, Flow o Telecentro Play pueden sintonizar el canal Telefé, mientras que los usuarios que tengan contratado solo el primero también podrán acceder a la señal televisiva DSports (exclusiva de DirecTV). Además, existe la posibilidad de seguir el minuto a minuto con estadísticas actualizadas en tiempo real en canchallena.com.Telefé.DSports.MiTelefé.com.DAZN.Disney+ Premium.¿Qué dicen las apuestas?En las principales plataformas de pronósticos deportivos alrededor del planeta, PSG corre con ventaja para quedarse con la victoria y, en consecuencia, con el pase a las semifinales, en el encuentro de este sábado. En caso de lograrlo, las casas de apuestas pagan cuotas de apenas 2.29 contra los 3.15 que se repagan por un hipotético triunfo de Bayern Múnich. El empate en tiempo reglamentario, por su parte, cotiza cerca de 3.75.
Juegan en Atlanta, desde las 13 (hora de Argentina).Los franceses eliminaron a Inter Miami de Lionel Messi y los alemanes al Flamengo.Transmiten en vivo Telefé, DSports, Disney+ y DAZN.
Juegan en el MetLife Stadium de Nueva Jersey, desde las 17 (hora de Argentina).El conjunto español eliminó a Juventus y los alemanes a Monterrey.Transmite en vivo DSports y DAZN.
La marplatense, revelación en Londres, derrotó a Cristina Bucsa 7-5, 1-6 y 6-1. Durante el partido pidió asistencia médica por una molestia en un dedo, pero logró continuar para meter un nuevo batacazo.
La FIFA organizó un homenaje por el fallecimiento del jugador de Liverpool y de su hermano Andre Silva. Y los más afectados fueron sus dos compañeros del seleccionado luso.
Este viernes comienzan los cuartos de final del Mundial de Clubes 2025, con la presencia de los ocho mejores equipos del certamen. Los cuatro partidos se disputarán en dos jornadas diferentes, hasta el sábado, con la posibilidad de seguir el minuto a minuto de cada uno de ellos, con estadísticas actualizadas al instante, en canchallena.com. Los encuentros serán los siguientes: Fluminense vs. Al Hilal, Palmeiras vs. Chelsea, Bayern Múnich vs. Paris Saint Germain y Borussia Dortmund vs. Real Madrid.El primer cruce lo protagonizarán el 'Flu' y el combinado árabe, por lo que ya está confirmado que habrá un equipo no europeo en semifinales. Será el primer enfrentamiento de la historia entre ambos y se llevará a cabo en Orlando el viernes a las 16 (horario argentino). Más tarde, a partir de las 22, en Filadelfia, chocarán el Verdão y los Blues. La última y, al mismo tiempo, la única vez que se vieron las caras, fue en la final del Mundial de Clubes 2021: fue triunfo de los ingleses por 2 a 1.El sábado se disputarán los otros dos encuentros. El primero será a las 13 en Atlanta y lo protagonizarán dos gigantes europeos: el reciente campeón de la UEFA Champions League y el conjunto bávaro. En el último duelo entre ambos, que se llevó a cabo el 26 de noviembre del año pasado por la fecha 5 de la "Fase Liga" de la Champions, los alemanes festejaron por 1 a 0.Los que bajarán el telón de los cuartos de final serán el equipo dirigido por el croata Niko Kovac y el Merengue, protagonistas de la final de la Champions 2023-2024. El compromiso se disputará en Nueva Jersey y dará comienzo a las 17. El 22 de octubre de 2024 se cruzaron nuevamente en el torneo más importante de Europa a nivel de clubes, en el marco de la etapa inicial: fue goleada de los españoles por 5 a 2.Cronograma de los cuartos de final del Mundial de Clubes 2025Fluminense vs. Al Hilal - Viernes 4 de julio a las 16 en el Camping World Stadium de Orlando, Florida, Estados Unidos - Telefé, DSports, Disney+ Premium y DAZN.Palmeiras vs. Chelsea - Viernes 4 de julio a las 22 en el Lincoln Financial Field de Filadelfia, Estados Unidos - DSports y DAZN.PSG vs. Bayern Múnich - Sábado 5 de julio a las 13 en el Mercedes Benz Stadium de Atlanta, Estados Unidos - Telefé, DSports, Disney+ Premium y DAZN.Borussia Dortmund vs. Real Madrid - Sábado 5 de julio a las 17 en el Metlife Stadium de East Rutherford, Nueva Jersey, Estados Unidos - DSports y DAZN. View this post on Instagram A post shared by Canchallena (@canchallena)
Cada vez es más grande. Cada vez es más poderosa. Cada vez parece que se nos escapa de las manos. Y no, no estamos hablando del invicto de la selección de Scaloni. Hablamos de la inteligencia artificial y del impacto cada vez mayor que tiene en nuestra vida cotidiana. Aunque su uso se multiplica día a día, todavía son muchos los que desconocen cómo funciona, para qué sirve y qué implica su avance a nivel local y global. Por eso, preparamos este resumen con las principales noticias del mundo tecnológico, pensado para acompañarte con información clara, accesible y sin tecnicismos. Un recorrido al alcance de todos, incluso de los que todavía recuerdan cómo se usaba el Nokia 1110.La Comisión Europea descarta retrasos en la implementación de la Ley de IA pese a presiones empresarialesLa Comisión Europea confirmó este viernes que la Ley de Inteligencia Artificial se aplicará según los plazos legales ya establecidos, rechazando los pedidos de prórroga de grandes empresas tecnológicas como Google, Meta, Mistral y ASML. "No hay pausa", afirmó tajante el vocero Thomas Regnier de acuerdo un reportaje de TechCrunch. La normativa, que comenzó a regir en febrero, establecerá obligaciones para modelos de propósito general en agosto de este año y para sistemas de alto riesgo en agosto de 2026.Elon Musk enfrenta críticas por generadores de gas en datacenter de xAI en MemphisLa empresa de inteligencia artificial de Elon Musk, xAI, recibió el visto bueno para operar 15 generadores de gas metano en su centro de datos de Memphis, Tennessee, pese a una fuerte oposición comunitaria, según informa The Guardian. La zona, históricamente habitada por comunidades negras y afectada por altos niveles de contaminación, ya enfrenta tasas elevadas de enfermedades respiratorias y cáncer. Grupos ambientales y la NAACP denuncian que los generadores emiten contaminantes peligrosos como óxidos de nitrógeno y formaldehído, y acusan a xAI de violar la Ley de Aire Limpio. Mark Zuckerberg adquiere otro importante talento para su nuevo Laboratorio de Superinteligencia Ilya Sutskever, cofundador de OpenAI, anunció este jueves que asumirá el cargo de CEO en Safe Superintelligence, la startup que fundó en 2024 con el objetivo de desarrollar esta "superinteligencia artificial" -una tecnología de la cual todavía no se conocen muchos detalles- de manera segura segura. De acuerdo con CNBC la decisión llega tras la partida de Daniel Gross, quien dejó la empresa el 29 de junio y fue contratado por Meta para formar parte del nuevo Laboratorio de Superinteligencia que Mark Zuckerberg busca desarrollar para llevar la delantera en relación a la nueva tecnología. I sent the following message to our team and investors:â??As you know, Daniel Gross's time with us has been winding down, and as of June 29 he is officially no longer a part of SSI. We are grateful for his early contributions to the company and wish him well in his nextâ?¦— Ilya Sutskever (@ilyasut) July 3, 2025 El director de cine Ari Aster expresa temor por el futuro de la IA en Hollywood: "La tratan como a un dios"El director Ari Aster advirtió sobre el avance de la inteligencia artificial en la industria del cine, calificándolo como "muy aterrador" y cuestionando cómo algunos ingenieros la veneran como una fuerza divina. En diálogo con Letterboxd, sostuvo que la tecnología ya se impone sin control y que estamos presenciando una fusión entre la realidad vivida y una nueva realidad artificial: "No tenemos voz en esto. Es como si estuviéramos acá solo para darle vida a la máquina", señaló. También subrayó lo inquietante que resulta que los videos generados por IA "simplemente parecen reales", y lamentó la rapidez con la que nos acostumbramos a lo extraño.China es tendencia por su fútbol: pero el equipo está compuesto por robotsCuatro equipos de robots humanoides dotados de inteligencia artificial disputaron un partido 3 contra 3 en Pekín, en lo que fue la primera competencia de este tipo en China, de acuerdo con Euronews. Los jugadores actuaron de forma totalmente autónoma, sin intervención humana, como parte de los preparativos para los Juegos Mundiales de Robots Humanoides. Equipados con sensores visuales avanzados, los robots reconocían la pelota y se desplazaban por el campo, incluso levantándose tras caer. A football tournament was held in China with robots. The robots were injured frequently and were carried away on stretchersð?¤? pic.twitter.com/76pKdo6XMM— Tansu Yegen (@TansuYegen) June 30, 2025
Brilla en el Lola Membrives junto a Nico Vázquez. Es actriz, cantante y bailarina.
Juegan en Orlando desde las 16 (hora de Argentina).Los brasileños vienen de eliminar al Inter de Milán y los árabes al Manchester City.Se puede ver por Telefé, Dsports, DAZN y DGO.
El atacante campeón del mundo firmará por dos años con el Calcio Pádova, recientemente ascendido a la Serie B de Italia. Su sanción por doping expira el 20 de octubre.
Después de la consagración como campeón del mundo con la selección argentina en Qatar 2022, la carrera futbolística de Alejandro "Papu" Gómez ingresó en una pendiente que parecía conducirlo al retiro profesional. Surgieron algunas lesiones, cambios de clubes y la noticia de un doping positivo en 2023 que le implicó una sanción por dos años que lo marginó de las canchas. Sin embargo, a los 37 años, el mediocampista está dispuesto a volver.El 8 de octubre de 2023, con la camiseta de Monza, Gómez jugó su último partido antes de confirmarse la suspensión que ya le había sido comunicada a fines del año anterior, dos días antes de la definición de la Copa del Mundo ante Francia, por un control sorpresa cuando todavía jugaba en Sevilla, de España. "Que en la final del Mundial te llegue un mail con una noticia así es horrible. Mientras festejaba estaba con la cabeza en lo que iba a pasar; les conté a mis compañeros después del título", revelaría el jugador tiempo después, mientras cumplía con la pena y apelaba con la intención de que sea más benévola la sanción.Su petición fue rechazada. Sus explicaciones no convencieron a la Agencia Mundial Antidopaje (AMA), que consideró una "negligencia grave" haber consumido terbutalina, un broncodilatador prohibido que Papu alegaba su ingesta "inconsciente" e "inducida por un error". La terbutalina es una antagonista beta 2, que produce un aumento en la contractilidad del corazón, con lo cual hay un mayor aporte sanguíneo y se pueden producir mayores esfuerzos, además de tener una recuperación más rápida tras realizar un esfuerzo. El expediente del Comité Sancionador no consideró los argumentos de Gómez y se quedó con la falta de previsión del argentino.¿Qué pasó? "En España no hay doping después de los partidos como en la Champions, en Italia y en otras ligas. Entonces, llego a la madrugada de Sevilla y me voy a dormir. Generalmente, me tomo una pastilla después de todos los partidos porque me cuesta mucho dormir. En el medio de la noche me dio un ataque de tos y le pedí a mi esposa un jarabe, el de Milo, mi hijo más chico. Al otro día fui a entrenar, había doping sorpresa y no informé sobre el jarabe", justificó la aparición de esa droga prohibida.Así, Papu estuvo obligado a interrumpir su carrera. Fue entrenándose con algunos grupos diferentes que le abrieron las puertas, se habló del posible retiro y ahora, con el plazo de la sanción por vencerse en el horizonte, encontró nueva casa. En Padova, que acaba de ascender de la tercera a la segunda división del fútbol italiano, le ofrecieron sumarse al plantel con un contrato por dos años, con la opción de renovar por uno más. El acuerdo está y sólo resta estampar la firma.Eso sí, si bien el torneo comenzará en agosto, tras confeccionarse el fixture y darse a conocer las fechas precisas, el exjugador de Arsenal, San Lorenzo y Catania, entre otros clubes, deberá esperar hasta el 21 de octubre para estar a disposición para el cuerpo técnico para jugar.Por lo pronto, Gómez siguió manteniéndose en buena forma e incluso muestra en sus redes sociales parte de las rutinas de ejercicios que realiza cada día, con la ansiedad por retornar a los campos de juego. View this post on Instagram A post shared by ıllıllı Papu Gomez ıllıllı (@papugomez_official)Con una plantilla integrada casi exclusivamente por futbolistas italianos, que sumó recientemente al brasileño Jonathan Silva Pertinhes, desde Torino, y un entrenador, Matteo Andreoletti, que tiene un año menos que el argentino, Gómez buscará ganarse un lugar dentro de uno de los tres equipos que ascendieron, tras ganar el grupo A. Para Padova, el máximo objetivo será regresar a la Serie A, donde estuvo en 1996, antes de una crisis institucional que incluyó su refundación en 2014, a más de 100 años de su creación.
La final de la Copa Oro 2025 de la Confederación de Norteamérica, Centroamérica y el Caribe de Fútbol (Concacaf) ya está definida y serán las escuadras del equipo sede Estados Unidos y de México las que se verán de nuevo para buscar el título continental.Las reglas por las que Guatemala no se enfrentará a Honduras por el bronceEn los partidos de semifinales quedaron en el camino los cuadros de Honduras y Guatemala, quienes lograron una de sus mejores participaciones en la historia del certamen, en especial para los chapines.Ahora, quedan algunas dudas sobre si se jugará o no el partido para definir al tercer lugar del torneo, previo a la final de la Copa Oro, que se celebrará el próximo 6 de julio en el NRG Stadium de Texas.Desde 2005, con excepción de 2015, cuando Panamá se impuso en penales a Estados Unidos, la Concacaf determinó que ya no se jugaría el partido por el tercer lugar de la Copa Oro, como era costumbre en el certamen. Por esta razón, Guatemala y Honduras no se enfrentarán para determinar quién se quedaba con el bronce.En el actual reglamento del torneo se especifica que los ganadores de los dos duelos de semifinales pasarán a disputar la final de la Copa Oro, y no se establece que haya un partido para determinar el tercer puesto. No obstante, aunque ya no hay un encuentro para determinar el tercer y cuarto lugar del cotejo, los puntos sumados a lo largo de los partidos le dieron la "medalla de bronce" a los chapines, que por diferencia de goles se impusieron a los hondureños con un gol a favor contra tres negativos de los catrachos, quienes también sumaron seis puntos.Con este resultado, Guatemala obtuvo el mejor resultado de su historia en una Copa Oro, lo que le permitió escalar hasta esa posición sin necesidad de disputar un partido adicional.Actuación histórica de Guatemala en Copa Oro 2025Guatemala fue una de las sorpresas del torneo de Concacaf, al superar a selecciones como Canadá, a la que derrotó en los cuartos de final en una tanda de penales cardiaca, luego de concluir el tiempo regular con un marcador 1-1. En esa ocasión los chapines lograron avanzar a las semifinales al vencer desde los 11 pasos a los canadienses con seis penales contra cinco.Guatemala ya sabe lo que significa ganar un título regional, puesto que en 1967, cuando el torneo aún se conocía como Campeonato de Naciones de la NORCECA (actualmente Concacaf), la escuadra azul y blanco se coronó al sumar más puntos que sus rivales, con un formato de grupo único.En aquella ocasión, los chapines superaron a cuadros como los de México y Honduras, que finalizaron en segundo y tercer lugar, respectivamente. Dicho título forma parte del palmarés oficial de la Copa Oro y de la Confederación, agrega el medio.
La pareja bromeó sobre la frase que ha causado revuelo en redes sociales. Ambos se mostraron bastante coquetos, sin embargo, aclararon qué dijo realmente la chica reality
Como entrenador de arqueros de Boca, ganó 14 de 17 encuentros que se resolvieron desde los doce pasos.Hace tres años le detectaron Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA) y todo cambió.Una frase lo acompaña: "No hay partido perdido mientras haya ganas de jugarlo".
El volante central firmará con Boca cuando termine sus vacaciones.Su compañero y amigo podría seguir sus pasos.En BocaPredio mantienen la esperanza, aunque primero quieren cerrar lo de Paredes.
Estados Unidos mantuvo su etiqueta de favorito al instalarse en la semifinal de la Copa Oro 2025 y ahora tendrá enfrente a la que podría ser considerada por los expertos como la "cenicienta" del torneo, Guatemala. La selección guatemalteca se instaló en estas instancias del torneo por primera vez desde 1996 y ahora buscará hacer historia dentro de los libros de la Confederación de Norteamérica, Centroamérica y el Caribe de Fútbol (Concacaf).Hora y cómo ver en vivo a GuatemalaEl partido entre Estados Unidos y Guatemala se llevará a cabo este miércoles 2 de julio en el Energizer Park, St. Louis, Misuri, a las 19.00 horas, tiempo del Este de los Estados Unidos. La transmisión en la nación norteamericana estará disponible por Fox Sports, Univisión, UniMás, TUDN, Vix, así como en streaming en FuboSports y Vix Premium.Probables alineaciones Estados Unidos vs. GuatemalaEstados Unidos: Alex Freeman, Chris Richards, Tim Ream, Maximilian Arfsten, Tyler Adams, Luca de la Torre, Sebastián Berhalter, Malik Tilman, Diego Luna, Patrick Agyemang Guatemala: Alessandro Navarro, Aarón Herrera, José Pinto, Nicolás Samayoa, José Morales, Stheven Robles, José Rosales, Rudy Muñoz, Olger Escobar, Rubio Rubín, Óscar Santiz Estados Unidos no presentará alguna baja para el partido; mientras del lado de Guatemala se mantendrán las ausencias confirmadas de Nicholas Hagen y Jonathan Franco por lesión, por lo tanto, los dos tendrán a su cuadro estelar para buscar el pase a la final.Historial de enfrentamientos entre Estados Unidos y Guatemala A lo largo de su historia, las dos selecciones se enfrentaron en 27 partidos, en los que Estados Unidos lleva una gran ventaja con respecto a las victorias conseguidas. El historial completo se encuentra de la siguiente manera:5 victorias para Guatemala 6 empates 16 victorias para Estados UnidosRespecto de los enfrentamientos en la Copa Oro, la escuadra de la barra y las estrellas también domina el historial con tres victorias; dos de ellas en etapa de grupos y otra en un partido por el tercer lugar.Ahora, el cuadro de Guatemala, dirigido por Luis Fernando Tena, tendrá la oportunidad de hacer historia de nueva cuenta.
El Servicio de Parques de Lima anunció a través de sus redes sociales sobre esta promoción de la que puede participan cualquier vecino de la ciudad capital
La diputada libertaria fue la primera del oficialismo en la salir al cruce de la exaliada de Javier Milei e integrante del bloque de LLA.Las iniciativas que busca aprobar el bloque opositor en la Cámara alta incluyen el financiamiento universitario y la emergencia pediátrica.
Este miércoles, desde las 18.45, Racing y San Martín de San Juan se enfrentan en el marco de los 16vos de final de la Copa Argentina 2025. El encuentro, que cuenta con el arbitraje de Fernando Echenique, se disputa en el estadio Provincial Juan Gilberto Funes de San Luis y se puede ver en vivo por televisión a través de TyC Sports, como así también por streaming por intermedio de la plataforma TyC Sports Play. Además, existe la posibilidad de seguir el minuto a minuto con estadísticas actualizadas en tiempo real en canchallena.com.La Academia se metió en la segunda ronda del torneo más federal del país tras derrotar a Santamarina de Tandil por 2 a 0 con goles de Facundo Mura y Maximiliano Salas, que en los próximos días se convertirá en nuevo refuerzo de River. El Verdinegro, por su parte, hizo lo propio al dejar en el camino a Gimnasia de Jujuy por penales luego de empatar 0 a 0 en el tiempo reglamentario.La última vez que Racing y San Martín de San Juan se vieron las caras fue el 14 de abril de 2021, en un partido correspondiente a la segunda ronda de la Copa Argentina. En aquella oportunidad, el conjunto de Avellaneda se quedó con la victoria desde los doce pasos tras igualar 2 a 2 en los 90â?² por las anotaciones de Mauricio Martínez y Enzo Copetti para la Academia y de Matías Giménez y Ezequiel Rescaldani para el Santo sanjuanino.Racing vs. San Martín de San Juan: todo lo que hay que saberSegunda ronda de la Copa Argentina 2025.Día: Miércoles 2 de julio.Hora: 18.45.Estadio: Provincial Juan Gilberto Funes de San Luis.Árbitro: Fernando Echenique.Racing vs. San Martín de San Juan: cómo ver onlineEl encuentro se disputa este miércoles en San Luis y se transmite en vivo por televisión a través de TyC Sports, como así también por streaming por intermedio de la plataforma digital TyC Sports Play. Quienes cuenten con Flow, Telecentro Play o DGO, en tanto, pueden sintonizar el canal deportivo directamente a través del cableoperador (en todos los casos se requiere una suscripción activa). Además, existe la posibilidad de seguir el minuto a minuto con estadísticas actualizadas en tiempo real en canchallena.com.TyC Sports.TyC Sports Play.Minuto a minuto: canchallena.com.¿Qué dicen las apuestas?En las principales plataformas de pronósticos deportivos alrededor del planeta, Racing corre con ventaja para quedarse con la victoria y, en consecuencia, con la clasificación a los octavos de final de la Copa Argentina 2025, en el encuentro de este miércoles. En caso de lograrlo, las casas de apuestas pagan cuotas de hasta 1.65 contra los 3.50 que se repagan por un hipotético triunfo de San Martín de San Juan. El empate en tiempo reglamentario, por su parte, cotiza cerca de 3.75.
El Ministerio de Seguridad porteño informó la sanción al elenco de Floresta, que también aforo reducido para el resto del año. Ya habían sido vetados por cuatro años algunos hinchas.
Real Madrid llega a la siguiente fase del Mundial de Clubes de la FIFA con un avance casi perfecto, después de ganar dos de sus tres partidos en la fase de grupos y empatar uno, pero con la cabeza en alto, ya que pasó como el primer lugar del Grupo H.Los españoles ahora se enfrentan a un gran obstáculo para seguir en la contienda, pues se verán las caras contra la Juventus, quienes vienen de una derrota aplastante de 2-5 contra Manchester City, por el liderato del Grupo G.La Vecchia Signora superó con facilidad sus dos primeros juegos del Mundial de Clubes, al vencer con contundencia a Wydad (4-1) y Al Ain (5-0), por lo que ahora buscará sobreponerse del golpe anímico contra los británicos, quienes fueron eliminados en los octavos de final.A qué hora y dónde ver el partido de Real Madrid vs. Juventus en Estados UnidosEl duelo entre Real Madrid y Juventus se llevará a cabo el martes 1 de julio en el Estadio Hard Rock de Miami, en punto de las 15.00 horas, tiempo del Este de Estados Unidos.Los aficionados podrán seguir la transmisión en vivo a través de la plataforma oficial de la FIFA, DAZN, que tiene cobertura global y es gratuita para este torneo.Cómo llegan Real Madrid y Juventus a su partido de octavos de finalLos merengues llegan bien parados a su duelo contra Juventus, después de tener una primera fase casi perfecta, después de empatar en su debut 1-1 contra Al Hilal, y ganar sus dos siguientes partidos ante Pachuca (3-1) y FC Salzburg (0-3) que le aseguraron la primera plaza.Sin embargo, aún está en duda la participación de su estrella, Kylian Mbappé, quien ha estado ausente en el cuadro español desde el arranque del torneo de la FIFA, luego de ser ingresado por enfermedad, aunque según el club, el francés ya volvió a los entrenamientos con los madridistas.Por su parte, Juventus llega a su partido de octavos de final con un golpe anímico, luego de sufrir una aplastante derrota contra Manchester City en el Grupo G, con un marcador final de 2-5, con lo que los ingleses se pusieron en la cima de su clasificación.No obstante, los italianos superaron con facilidad sus dos primeros encuentros del torneo, al derrotar 4-1 a Wydad y Al Ain con un contundente 5-0, con lo que se colocaron como segundos de su grupo.Cuartos de final del Mundial de Clubes 2025Hasta el momento, ya hay algunos clubes que avanzaron a los cuartos de final del torneo, que son Palmeiras, Chelsea, PSG, Bayern, Fluminense, Al Hilal.Eliminados: Botafogo, Benfica, Inter Miami, Flamengo, Inter de Milán, Manchester City.Historial de partidos entre Real Madrid y JuventusAunque es su primer encuentro en un Mundial de Clubes, las escuadras europeas se han enfrentado en diversas ocasiones. En sus últimos cinco partidos disputados en Champions League y duelos amistosos, las victorias están muy parejas, ya que del total, los españoles tienen tres a su favor contra dos de los italianos.
Real Madrid y Juventus, dos gigantes de Europa, chocan este martes en el Hard Rock Stadium de Miami con arbitraje del polaco Szymon Marciniak en el séptimo de los cruces de los octavos de final del Mundial de Clubes 2025 que se desarrolla en Estados Unidos.El encuentro inicia a las 16 (hora argentina) y se transmite en vivo por televisión a través de Telefé y DSports, canales que se pueden sintonizar online en Flow, Telecentro Play, DGO y Mitelefé.com. También se emite por el sitio de DAZN y en canchallena.com se puede seguir el minuto a minuto con información y estadísticas actualizadas al instante.La previa de Real Madrid y JuventusEl Merengue, con Xabi Alonso al mando del equipo tras la salida de Carlo Ancelotti, es uno de los favoritos al título del certamen. En la primera etapa dominó el Grupo H con siete puntos producto de dos victorias ante Pachuca 3 a 1 y Salzburgo 3 a 0 más un empate frente a Al Hilal de Arabia Saudita 1 a 1 en la primera fecha. A todo su potencial se le agregó para las llaves de eliminación directa Kylian Mbappé, quien se recuperó de un malestar estomacal y está disposición del entrenador para ser titular.La Vecchia Signora, por su parte, fue segundo en el Grupo G con seis puntos, por detrás de Manchester City que lo doblegó en el último encuentro por 5 a 2. Antes, los italianos, con el argentino Nicolás González, vencieron a Al Ain de Emiratos Árabes Unidos 5 a 0 y a Wydad Casablanca de Marruecos 4 a 1. Sin el potencial de años anteriores y con un equipo joven, buscan dar el golpe ante el club más laureando de la historia de la cita ecuménica con cinco estrellas.Posibles formacionesReal Madrid: Thibaut Coutois; Trent Alexander-Arnold, Antonio Rüdiger, Dean Huijsen, Fran García; Arda Güler, Aurélien Tchouaméni, Jude Bellingham, Federico Valverde; Vinícius Júnior y Kylian Mbappé o Gonzalo García. DT: Xabi Alonso.Juventus: Michele Di Gregorio; Pierre Kalulu, Nicolò Savona, Lloyd Kelly; Douglas Costa, Weston McKennie, Khéphren Thuram, Andrea Cambiasso; Francisco Conceição, Kenan Yıldız; Randal Kolo Muani. DT: Igor Tudor.En la previa, el favorito al triunfo según los pronósticos de las apuestas es el conjunto español con una cuota máxima de 1.71 contra 5.75 que cotiza su derrota, es decir una victoria de los italianos. El empate, que llevaría la definición a los penales, cotiza a 4.10.Es la primera vez que se enfrenten por un certamen organizado por la Federación Internacional de Fútbol (FIFA). Sin embargo, tienen un amplio prontuario en torneos de la UEFA y, especialmente, en la Champions League con 10 victorias de Real Madrid y nueve de Juventus. Empataron en dos ocasiones.El que se imponga avanzará a los cuartos de final y se enfrentará al ganador del cruce entre Borussia Dortmund y Monterrey, que chocan este martes pero a las 22 (hora argentina). En semifinales, los hipotéticos rivales de ambos clubes pueden ser PSG o Bayern Múnich.
La Asociación del Fútbol Argentino (AFA) anunció la programación de las dos zonas del campeonato y los clásicos ya tienen fecha confirmada.
Después de una victoria cerrada al vencer a Canadá en la tanda de penales 6-5, Guatemala ya cuenta con rival para disputar su segunda semifinal de su historia en una Copa Oro de la Confederación de Norteamérica, Centroamérica y el Caribe de Fútbol (Concacaf).Los chapines ya tienen a su rival para la siguiente fase del certamen, que serán los locales de Estados Unidos, quienes también se impusieron desde los 11 pasos ante Costa Rica en una emocionante ronda de penales por 4-3, luego de igualar 2-2 en el tiempo regular.Las otras dos selecciones que estarán en la semifinal del torneo serán México y Honduras, quienes pelearán por avanzar hasta el último partido de la edición 2025 de la Copa Oro, donde los mexicanos buscan refrendar el título que obtuvieron en 2023.Cuándo y a qué hora juega Guatemala las semifinales de la Copa Oro 2025Guatemala se verá las caras con Estados Unidos como parte de la penúltima ronda de la Copa Oro 2025 el próximo miércoles 2 de julio a las 19.00 horas, tiempo del Este de Estados Unidos, en el Energizer Park de St. Louis.Los fanáticos de todo el continente, podrán ver los partidos de eliminación directa a través de Fox Sports | Tubi (Estados Unidos-inglés), Televisa Univisión | TUDN | ViX (Estados Unidos-español), Televisa | ViX (México), OneSoccer | TSN (Canadá) y ESPN | Disney+ (Caribe, Centro y Sudamérica). Para otros territorios, estarán disponibles en el canal de YouTube de Concacaf (todo sujeto a restricciones territoriales).El penal de la victoria entre Guatemala y Canadá por la Copa Oro 2025Cómo llega Guatemala a la semifinal de la Copa Oro 2025Guatemala viene de una victoria llena de emoción ante Canadá, después de vencer en la tanda de penales 6-5, donde ambas escuadras fallaron tiros y pusieron al estadio con los nervios de punta.Los chapines empataron en tiempo regular a los de la hoja de maple, quienes se adelantaron en la primera mitad con un tanto de Jonathan David, que convirtió una pena máxima para poner el 1-0 al duelo. Pero Rubio Rubín igualó el marcador al minuto 69 para irse a los penales, instancia en la que los centroamericanos consiguieron la victoria.Calendario de las semifinales de la Copa Oro 2025La Copa Oro entrará a su etapa decisiva con los equipos que competirán para un lugar en la final del certamen. De acuerdo con el calendario oficial de la Concacaf, las semifinales se llevarán a cabo el miércoles 2 de julio en el Levi's Stadium de Santa Clara, CA, y en el Energizer Park de St. Louis, MO.Estados Unidos vs. Guatemala a las 19.00 - Energizer Park, St. Louis, MO. México vs. Honduras a las 22.00 - Levi's Stadium, Santa Clara, CA.
El astro argentino tiene contrato hasta diciembre con su actual institución, pero ya puede pactar con otras. Algunos equipos ya aparecen en su órbita para contar con él.
El Game- Based Learning y el gaming educativo no son una novedad en las aulas, aunque la era digital transformó la forma de entenderlos y experimentarlos. Conocé las diferencias y sus impactos
EL PSG de Luis Enrique piedad con el Inter Miami de Lionel Messi y jugarán la final anticipada frente al Bayern Múnich que superó al Flamengo.De la mano de Germán Cano, el Flu sorprendió al equipo del Toro y espera rival.Así sigue el cuadro.
MIAMI.- (Enviado especial). Vive en Miami Beach, a pocos metros de la playa, sobre la famosa avenida Collins. Su casa está en una zona donde conviven turistas, locales de ropa y grandes cadenas de hoteles. Es una de las más concurridas de la ciudad. Allí nació, creció y se entrena casi todos los días. Tiene 16 años, se llama Tiago Alvarado Olmedo, y lleva un apellido que en la Argentina tiene un peso simbólico enorme: es el nieto de Alberto Olmedo, el inolvidable capocómico rosarino. Aunque cada tanto viaja al país para visitar a sus parientes, su vida está hecha en la Florida, donde está acostumbrado a moverse entre dos culturas. Su mamá es argentina y su papá, Felipe Alvarado, es un arquitecto colombiano. Por eso habla español con naturalidad y con esa tonada latina tan típica de Miami. Es hijo de Sabrina Olmedo, actriz y residente desde hace más de dos décadas en Estados Unidos. Pero él eligió otro camino. No siguió los pasos de su mamá ni de su abuelo, ambos vinculados al mundo del espectáculo. Su escenario, en cambio, no es un set de televisión ni un teatro: es una cancha de fútbol.Tiago es parte del Latin United, un club que forma parte del proyecto AFA Internacional y que compite en la UPSL (United Premier Soccer League), una liga semiprofesional que está tres escalones por debajo de la MLS, detrás de la USL Championship y la USL League One. Su equipo se entrena en Pembroke Pines, a unos 45 minutos del centro de Miami, y reúne a chicos latinos -en su mayoría argentinos-, aunque también hay jugadores locales. Todos sueñan con dar el salto al fútbol universitario o profesional. Tiago, pese a su corta edad, ya tuvo la oportunidad de disputar algunos partidos en la Primera y dejó muy buenas sensaciones. "Juego de mediocampista, por banda. Mis referentes son Messi y Xavi", dice. Su ídolo, claro, es el 10. "Toda la vida seguí al Barcelona. Ahora también me gusta por Lamine Yamal, pero Messi fue el primero", explica.Aunque no se crio en la Argentina, su vínculo con la tierra de su mamá y su abuelo. Tiene familiares en Rosario y en Capital Federal, y cada vez que hay vacaciones, aprovecha para viajar. En este momento hay receso escolar en Estados Unidos, y lo está aprovechando para pasar unas semanas allá. Lo hizo también en estos días: justo después de dar esta entrevista, se subió a un avión rumbo a Buenos Aires, donde lo esperaba su mamá. Sabrina, hija del Negro y de la exvedette Tita Russ, es licenciada en publicidad, pero trascendió en el ambiente artístico como actriz, comediante y guionista. Durante años alternó entre la televisión y el teatro. Finalmente, en Miami encontró su lugar, formó una familia, y dio vida a Tiago, su único hijo, de quien es su fan n°. 1.Tiago es tímido pero simpático. Habla con calma, pensando bien cada palabra, aunque cuando se toca el tema de su abuelo, sus respuestas son aún más cuidadosas. "No se habla mucho de él, pero sé que es famoso en Argentina", comenta. Reconoce que fue una figura importante, que marcó a generaciones y que todavía hoy los argentinos lo recuerdan con cariño. Sin embargo, no lo vivió. Lo conoce a través de la televisión, las redes y algunos relatos familiares. Ha visto varios videos en YouTube y conoce al personaje de Capitán Piluso, pero no mucho más. "Se me hace que era chistoso", resume. En su cabeza hay otros pensamientos: goles, partidos y el deseo de triunfar en el fútbol.Tiago, el nieto futbolista de Alberto OlmedoAlberto Olmedo falleció el 5 de marzo de 1988. Tiago nació el 6 de noviembre de 2008, dos décadas después. No llegaron a conocerse, pero el vínculo está. Forma parte de sus raíces. En Rosario, ciudad natal del humorista, los hinchas de Central lo veneran al Negro como a los grandes ídolos de la institución. No era un fanático del fútbol ni solía ir a la cancha, pero era muy fanático del club. Y esa identificación alcanzó para que los canallas lo pusieran en el mismo altar que a otros personajes ilustres como el Che Guevara, Roberto Fontanarrosa o Fito Páez. A 7.000 kilómetros de Miami, Olmedo sigue presente en la cultura popular del club, en banderas, grafitis y homenajes de todo tipo.En 2018 pisó por única vez el Gigante de Arroyito. "Entré al estadio. Creo que conocíamos a alguien ahí. Fue especial estar dentro de la cancha", confiesa. No se acuerda de haber visto murales con la imagen de su abuelo, aunque sabe que existen. A esa visita se suma otra experiencia impactante: conocer a Messi. Fue gracias a un contacto entre Sabrina y la mamá del 10. "Vino un guardaespaldas, nos sacó de la tribuna y nos llevó a conocerlo. Estuvimos con él como media hora. Estaban todos: la esposa, los hijos, el papá, la mamá. No me salió ni una palabra, fue increíble", relata. Subió una imagen a su Instagram y sus amigos no lo podían creer: "estaban todos en shock". Más allá del apellido y de las fotos con famosos, Tiago tiene claro que su futuro es con la pelota. No le interesa la actuación, ni el espectáculo, ni los flashes. "Nunca me dieron ganas de actuar", afirma. Su vida, por ahora, transcurre entre la escuela y los entrenamientos. No tiene del todo claro qué carrera podría estudiar si no es fútbol, aunque sí sabe a lo que no se quiere dedicar: "Números, no, no soy muy bueno para eso. Construcción, quizás", agrega, entre risas.Tiago nació en Miami, se formó en canchas pequeñas y fue creciendo hasta jugar en campos de césped, de 11 contra 11. Su vínculo con el fútbol fue inmediato, aunque no tiene muy claro cómo empezó. "El primer recuerdo que tengo es jugando al fútbol", aclara. En el futuro, el fútbol universitario aparece como una posibilidad concreta. "Acá los tratan muy bien a todos. Sería una buena oportunidad para mí", asegura. Después, si todo sale bien, vendrá lo otro: el salto profesional.Le encantaría competir en cualquier liga del mundo, aunque si tuviera que elegir, optaría por la liga española. "El sueño sería estar en el Barcelona. Pero tampoco estaría mal hacerlo acá, en la MLS, en River, o en cualquier club de la Argentina". Es hincha del Barsa, pero tiene simpatía por River y sigue a Franco Mastantuono: "El gol de tiro libre a Boca fue un golazo. Espero que le vaya bien en el Madrid". También mira partidos del Mundial de Clubes: estuvo en tres en Miami, incluyendo uno de Boca y uno de la Juventus. Le gusta ver "cómo los equipos chicos se enfrentan con los grandes", y el color que se vive en las tribunas. A River lo vio "más o menos, sobre todo contra Inter", por lo que espera que la próxima le vaya un poco mejor.Aunque en Estados Unidos los deportes más populares son el básquet, el fútbol americano y el béisbol, el soccer va ganando terreno en esta ciudad. "Creo que en Miami hay uno de los intereses más grandes del país por el fútbol. Por la cantidad de latinos que hay, se vive con mucha pasión", cuenta.No se imagina todavía en un club en particular, pero sí tiene un objetivo claro: "Mi deseo es ser profesional, no tengo un equipo fijo donde me vea, pero sí tengo una meta". Por ahora, disfruta del fútbol como espectador, especialmente de Lionel Messi, tanto en el Inter Miami como con los colores de la selección. "Argentina será siempre mi favorita. Si juega contra Estados Unidos, hincho por ella. Cuando sea el Mundial en 2026, espero ver al menos un partido", se ilusiona.Tiago aún tiene un largo trayecto por recorrer. Todavía está en etapa de formación, ganando experiencia y sumando herramientas, pero se lo nota enfocado, con los pies sobre la tierra y la mirada puesta en su objetivo. Quizás, dentro de algunos años, los diarios vuelvan a escribir sobre él. No como el nieto de Alberto Olmedo, sino como un nuevo argentino que empieza a dejar su huella en el fútbol.
Los alemanes y los mexicanos disputan el último encuentro de los octavos de final del certamen.Cómo llegan ambos equipos al partido y las probables formaciones.
El Merengue y la Vecchia Signora se encuentran en Miami por los octavos de final.Cómo llegan ambos equipos al partido y las probables formaciones.
En la continuidad de los octavos de final del Mundial de Clubes 2025, este lunes se disputan dos partidos y en el primer turno se miden Inter de Milán y Fluminense en el Bank of America Stadium de Charlotte, Carolina del Norte, Estados Unidos, con arbitraje del salvadoreño Iván Barton.El encuentro inicia a las 16 (hora argentina) y se transmite en vivo por TV a través de Telefé y DSports, canales que se pueden sintonizar online en las plataformas digitales Mi Telefé, DGO, Flow y Telecentro Play. El cotejo también se emite por la plataforma digital Disney+ Premium y el sitio de DAZN. En canchallena.com se puede seguir el minuto a minuto con información y estadísticas actualizadas al instante.La previa del partidoEl Nerazzurri, liderado por Lautaro Martínez, se metió entre los 16 mejores de la Copa del Mundo tras quedar primero en el grupo E, el que estuvo integrado por River, con siete puntos, producto de dos victorias (2 a 1 vs. Urawa Red Diamonds y 2 a 0 vs. el Millonario) y un empate (1 a 1 vs. Monterrey). Ya casi sin resabios de la dura derrota sufrida en la final de la Champions League 2024-2025 ante PSG 5 a 0, los italianos quieren cerrar su temporada con un título para dejar atrás un año en el que también se les escapó la Serie A y la Copa de Italia.El Flu, con Germán Cano y Juan Pablo Freytes, terminó segundo en la zona F por detrás de Borussia Dortmund con un cinco unidades cosechadas gracias a sendas igualdades 0 a 0 ante el combinado alemán y Mamelodi Sundowns de Sudáfrica más un triunfo frente Ulsan HD de Corea del Sur 4 a 2. Con Botafogo y Flamengo eliminados, el equipo carioca quiere ser el segundo club de su país es meterse entre los ocho mejores luego de Palmeiras, que eliminó justamente al Fogao.Posibles formacionesInter Milán: Yann Sommer; Stefan de Vrij, Francesco Acerbi, Alessandro Bastoni; Denzel Dumfries, Nicoló Barella, Kristjan Asllani, Henrik Mkhitaryan, Federico Dimarco; Francesco Esposito y Lautaro Martínez. DT: Cristian Chivu.Fluminense: Fabio; Samuel Xavier, Thiago Silva, Juan Pablo Freytes, René; Hércules, Matheus Martinelli; Nonato, Jhon Arias, Agustín Canobbio y Germán Cano. DT: Renato Gaúcho.En la previa, el favorito al triunfo según los pronósticos de las apuestas es Inter Milán con una cuota máxima de 1.78 contra 5.50 que cotiza su derrota, es decir una victoria de Fluminense. El empate, que llevaría la definición a los penales, cotiza a 3.77.El ganador del cotejo avanzará a cuartos de final y chocará en esa instancia contra el que se imponga de Manchester City vs. Al Hilal de Arabia Saudita, que juegan este martes desde las 22. En caso de acceder hasta las semifinales, hipotéticos rivales son Palmeiras y Chelsea.Es el primer enfrentamiento oficial entre ambos equipos. Hasta el momento jugaron solo un amistoso y fue el 14 de junio de 1961 en el mítico estadio San Siro de Milán con empate 1 a 1 por los goles de Waldo Machado -F- y Mauro Bicicli -I-.
Aunque no era uno de los equipos favoritos del Grupo E, Monterrey logró pasar a los Octavos de Final del Mundial de Clubes 2025, sin sufrir derrotas, al empatar 1-1 en su debut ante Inter de Milán, y a cero goles contra la escuadra argentina de River Plate.En su último y tercer juego de la fase de grupos, el equipo mexicano consiguió una contundente victoria ante los japoneses de Urawa Red Diamonds 4-0 para sumar tres puntos y quedar segundo de la tabla con cinco unidades y se verá las caras contra Borussia Dortmund. Cuándo es el partido de Monterrey en los Octavos de Final del Mundial de Clubes 2025El partido de Monterrey en los Octavos de Final del Mundial de Clubes se llevará a cabo el próximo martes 1 de julio a las 19.00 hs, tiempo del Este de Estados Unidos, en el Estadio Mercedes-Benz de Atlanta.Los aficionados podrán ver el juego completamente en vivo a través de DAZN, la plataforma oficial de la Federación Internacional de Fútbol Asociación (FIFA), que tiene cobertura mundial y es gratuita para este evento.Cómo llega Monterrey a su partido en los Octavos de Final del Mundial de ClubesRayados llega a la siguiente ronda del Mundial de Clubes 2025 con buen paso y como una de las sorpresas del torneo, ya que no era uno de los equipos favoritos para avanzar a esta etapa en el Grupo E, en el que compartió espacio con River Plate.En su debut, Monterrey se enfrentó al subcampeón de la Champions League, Inter de Milán, con quien empató 1-1, para sumar su primer punto del certamen. Posteriormente, la escuadra mexicana se vio las caras ante River Plate, quienes no se hicieron daño y empataron a cero goles.Durante su tercer duelo de la Fase de Grupos, los mexicanos encararon a Urawa Red Diamonds, con la presión de ganar para tener posibilidades de obtener su boleto a los octavos. No obstante, pasó poco tiempo del encuentro para que Monterrey tomara la ventaja y control del duelo, al marcar tres goles en nueve minutos, hasta que aplastaron a los asiáticos 4-0.Con estos partidos, Monterrey se colocó en el segundo lugar del Grupo E con un total de cinco puntos, por debajo de Inter de Milán, que pasó como líder con siete puntos. River Plate y Urawa Red Diamonds quedaron eliminados en la primera ronda del certamen de la Federación, con cuatro y cero unidades, respectivamente.
El sueco salió a bancar a su ex compañero del Barcelona y puso el foco en los futbolistas que rodean al 10 en Las Garzas.
El equipo dirigido por Guardiola y los árabes juegan a las 22 hora argentina en el Camping World Stadium, de Orlando, Florida.El ganador espera rival en cuartos del cruce entre Inter de Milán y Fluminense.
Durante una noche helada en Buenos Aires, una joven grabó una escena que no podía creer y que terminó volviéndose viral en redes sociales
En condiciones normales, un París Saint Germain (PSG) vs. Inter Miami en el Mundial de Clubes sería un partido más. Sin embargo, el hecho de que se trate del último campeón de Champions League y frente al único de la MLS que logró avanzar a octavos, lo potencia. ¿Y eso es todo? No. El condimento más fuerte es que de un lado estará el conjunto parisino en el que Lionel Messi, máxima figura de las Garzas, jugó antes de recalar en Estados Unidos, y del otro, justamente el ídolo argentino, destratado en su paso por el club de la Ciudad Luz, especialmente después de ganarle la final a Francia en el Mundial de Qatar 2022. Todos los detalles de este encuentro se pueden seguir minuto a minuto en canchallena.com. Ni para PSG ni para Messi (sí, su figura excluyente se sobrepone al conjunto) será un partido más. Y si bien el equipo europeo es favorito por amplia ventaja, buena parte de las expectativas de los octavos de final del Mundial de Clubes estarán puestas en este partido. ¿Morbo o qué? Esa es la cuestión. El encuentro, que tendrá lugar desde las 13 (hora argentina) se disputará en el Mercedes-Benz Stadium de Atlanta, Georgia, Estados Unidos, y se podrá ver en vivo por televisión a través de DSports o en el sitio DAZN. PSG se metió entre los 16 mejores de la Copa del Mundo tras quedar en lo más alto del Grupo B con seis puntos, producto de dos victorias (4 a 0 vs. Atlético de Madrid y 2 a 0 vs. Seattle Sounders) y una derrota (1 a 0 vs. Botafogo). Por su condición de vigente campeón de la UEFA Champions League y, a su vez, por la calidad del plantel, es uno de los principales candidatos a quedarse con el título.El equipo dirigido por Javier Mascherano, por su parte, finalizó en el segundo lugar del A, por detrás de Palmeiras, con cinco unidades y un saldo de un triunfo (2 a 1 vs. Porto) y dos empates (0 a 0 vs. Al Ahly y 2 a 2 vs. el Verdão). El capitán de las Garzas, Lionel Messi, se reencontrará con el club que lo destrató cuando jugó allí entre 2021 y 2023, por lo que intentará cumplir con la "Ley del Ex" por primera vez en su carrera.PSG vs. Inter Miami: todo lo que hay que saberOctavos de final del Mundial de Clubes 2025.Día: Domingo 29 de junio.Hora: 13 (horario argentino).Estadio: Mercedes-Benz Stadium de Atlanta, Georgia, Estados Unidos.Árbitro: Wilton Sampaio (Brasil).TV: DSports.Streaming: DAZN.Minuto a minuto: canchallena.com.En la previa del encuentro, Mascherano habló ante los medios y se refirió al reencuentro de Messi con PSG. "Para nosotros mejor si Messi juega enojado. Es de los jugadores que cuando te tiene entre ceja y ceja da un plus. Pero ya pasó, es otra historia, al estar en Estados Unidos no creo que haya el mismo clima. Intentaremos competir de la mejor forma ante el mejor de Europa", comentó.¿Qué dicen las apuestas?En las principales plataformas de pronósticos deportivos alrededor del planeta, PSG corre con amplia ventaja para quedarse con la victoria y, en consecuencia, con la clasificación a cuartos de final, en el encuentro de este domingo. En caso de lograrlo, las casas de apuestas pagan cuotas de apenas 1.23 contra los 13.90 que se repagan por un hipotético triunfo de Inter Miami. El empate en tiempo reglamentario, por su parte, cotiza cerca de 7.70.Posibles formacionesPSG: Gianluigi Donnarumma; Achraf Hakimi, Marquinhos, Willian Pacho, Nuno Mendes; Joao Neves, Vitinha, Fabián Ruis; Désiré Doué, Khvicha Kvaratskhelia y Goncalo Ramos.Inter Miami: Oscar Ustari; Marcelo 'Chelo' Weigandt, Maximiliano Falcón, Noah Allen, Jordi Alba; Tadeo Allende, Federico Redondo, Sergio Busquets, Telasco Segovia; Lionel Messi y Luis Suárez.
Un duelo imperdible entre dos potencias continentales en Miami.Se juega desde las 17 y televisan Telefé, DAZN y DSports.
Juegan desde las 13 en el Mercedez Benz Stadium de Atlanta.Será la primera vez que el capitán campeón del mundo juegue contra un ex equipo.
El clima cada día tiene mayor participación en el deporte. En el fútbol no ocurría tan habitualmente, pero el Mundial de Clubes tuvo un costado meteorológico. Varios partidos fueron suspendidos momentáneamente por amenazas de tormentas eléctricas. El más reciente, Chelsea vs. Benfica, por los octavos de final de Estados Unidos 2025.Ocurre en Estados Unidos y también sucede en Argentina. En este caso, una situación atípica: la nieve. Claro que es común en un sitio paradisíaco, Puerto Madryn, pero que el factor climático lleve a prorrogar un partido es poco común. No se trata de una cancha inundada ni pasada por agua. Directamente, ésta fue cubierta por la nieve, lo que a la vista y a la distancia, termina otorgando una mágica postal.Fue suspendido el partido Deportivo Madryn vs. Quilmes, previsto por la fecha 20 de la Primera Nacional, por este llamativo motivo: el terreno de juego del equipo local está completamente cubierto de la capa blanca. Por cierto, Madryn es uno de los protagonistas importantes del torneo: se encuentra cuarto, con 29 puntos, en el grupo A. En contraste, Quilmes está de capa caída, con 23 unidades y en el puesto número 12.El estadio Abel Sastre, o El Coliseo del Golfo, es la casa de Madryn. Fue inaugurado el 19 de noviembre de 2006, en el marco de un encuentro del Torneo Argentino B, cuando el humilde equipo local goleó por 6 a 0 a Alianza, de Cutral Co, Neuquén. Tiene capacidad para unas 8000 personas.El Club Social y Deportivo Madryn informa que el encuentro pactado para esta tarde ante Quilmes, ha sido suspendido debido a las condiciones climáticas, el estado del campo de juego y el pronóstico reinante en la ciudad para las próximas horas.Si bien aún no existe una fechaâ?¦ pic.twitter.com/lVbV00Q6vz— Club Social y Deportivo Madryn (@ClubMadryn) June 28, 2025Algunos videos sobre la intensa nevada que azotó la ciudad chubutense se viralizaron rápidamente, antes de la hora del juego, y generaron una gran cantidad de reacciones. Luego de intensas reuniones, se tomó la decisión."El Club Social y Deportivo Madryn informa que el encuentro pactado para esta tarde ante Quilmes, ha sido suspendido debido a las condiciones climáticas, el estado del campo de juego y el pronóstico reinante en la ciudad para las próximas horas. Si bien aún no existe una fecha estipulada, la reprogramación del partido se informará en los próximos días a través de nuestros canales oficiales", publicó la entidad en las redes sociales.Que se hubiera jugado habría sido una extraordinaria oportunidad de presenciar un partido bajo la nieve en el país, algo habitual en otros lugares.â??ï¸?ð??? Así se encuentra la cancha de Deportivo Madryn a horas del partido contra Quilmes.Si, esto pasa en el fútbol argentino también. pic.twitter.com/ARFKZWGWCR— Primera Nacional (@Primeranaciona) June 28, 2025El frío intenso y la lluvia sorprendieron a los madrynenses con una abundante e inesperada nieve desde bien temprano. Con una sensación térmica de -6° C, en las zonas más alejadas de la ciudad la nieve dejó totalmente blancas varias calles, según medios locales. Para este sábado se esperaba lluvia durante la tarde y nevadas por la noche, pero la precipitación sólida se adelantó varias horas. Al principio fue aguanieve, al mediodía, y pasadas las 14 cayó nieve con intensidad, informó El Chubut.El encuentro a disputarse esta tarde entre Deportivo Madryn y Quilmes, queda suspendido. Las condiciones climáticas en la ciudad y el estado del campo de juego imposibilitan el desarrollo de las actividades.— Quilmes A.C. (@qacoficial) June 28, 2025El centro y la playa, según cita el medio, se volvieron una hermosa postal que los vecinos y turistas aprovecharon para sacarse fotos, y ciudadanos de distintos puntos del pintoresco lugar capturaron imágenes que dejó la nevada. Protección Civil recomendó a la comunidad conducir con precaución y luces bajas. Mientras tanto, el fútbol quedó para otra ocasión.
Este domingo, desde las 13 (hora argentina), París Saint Germain (PSG) e Inter Miami se enfrentan en el marco de los octavos de final del Mundial de Clubes 2025. El encuentro, que cuenta con el arbitraje del brasileño Wilton Sampaio, se disputa en el Mercedes-Benz Stadium de Atlanta, Georgia, Estados Unidos, y se puede ver en vivo por TV a través de DSports, como así también por streaming por intermedio de la plataforma DAZN. Además, existe la posibilidad de seguir el minuto a minuto con estadísticas actualizadas en tiempo real en canchallena.com.El equipo parisino se metió entre los 16 mejores de la Copa del Mundo tras quedar en lo más alto del Grupo B con seis puntos, producto de dos victorias (4 a 0 vs. Atlético de Madrid y 2 a 0 vs. Seattle Sounders) y una derrota (1 a 0 vs. Botafogo). Por su condición de vigente campeón de la UEFA Champions League y, a su vez, por la calidad del plantel, es uno de los principales candidatos a quedarse con el título.El equipo dirigido por Javier Mascherano, por su parte, finalizó en el segundo lugar del A, por detrás de Palmeiras, con cinco unidades y un saldo de un triunfo (2 a 1 vs. Porto) y dos empates (0 a 0 vs. Al Ahly y 2 a 2 vs. el Verdão). El capitán de las Garzas, Lionel Messi, se reencontrará con el club que lo destrató cuando jugó allí entre 2021 y 2023, por lo que intentará cumplir con la "Ley del Ex" por primera vez en su carrera.PSG vs. Inter Miami: todo lo que hay que saberOctavos de final del Mundial de Clubes 2025.Día: Domingo 29 de junio.Hora: 13 (horario argentino).Estadio: Mercedes-Benz Stadium de Atlanta, Georgia, Estados Unidos.Árbitro: Wilton Sampaio (Brasil).TV: DSports.Streaming: DAZN.Minuto a minuto: canchallena.com.En la previa del encuentro, Mascherano habló ante los medios y se refirió al reencuentro de Messi con PSG. "Para nosotros mejor si Messi juega enojado. Es de los jugadores que cuando te tiene entre ceja y ceja da un plus. Pero ya pasó, es otra historia, al estar en Estados Unidos no creo que haya el mismo clima. Intentaremos competir de la mejor forma ante el mejor de Europa", comentó.¿Qué dicen las apuestas?En las principales plataformas de pronósticos deportivos alrededor del planeta, PSG corre con amplia ventaja para quedarse con la victoria y, en consecuencia, con la clasificación a cuartos de final, en el encuentro de este domingo. En caso de lograrlo, las casas de apuestas pagan cuotas de apenas 1.23 contra los 13.90 que se repagan por un hipotético triunfo de Inter Miami. El empate en tiempo reglamentario, por su parte, cotiza cerca de 7.70.Posibles formacionesPSG: Gianluigi Donnarumma; Achraf Hakimi, Marquinhos, Willian Pacho, Nuno Mendes; Joao Neves, Vitinha, Fabián Ruis; Désiré Doué, Khvicha Kvaratskhelia y Goncalo Ramos.Inter Miami: Oscar Ustari; Marcelo 'Chelo' Weigandt, Maximiliano Falcón, Noah Allen, Jordi Alba; Tadeo Allende, Federico Redondo, Sergio Busquets, Telasco Segovia; Lionel Messi y Luis Suárez.
El Mundial de Clubes Estados Unidos 2025 está en los octavos de final y desde este sábado 28 de junio hasta el martes 1° se llevan adelante los primeros enfrentamientos de eliminación directa. 16 de los 32 clubes que iniciaron esta nueva edición de la Copa del Mundo con formato remozado ya están de vuelta en sus países, mientras que los 16 restantes dejarán todo en esta segunda etapa con la ilusión de adentrarse en la recta final y soñar en grande con estar en la definición programada para el 13 de junio. Todos los detalles de cada partido, minuto a minuto, así como la proyección de cuadro y cruces están disponibles en canchallena.com. Los octavos de final se desarrollarán con ocho partidos, de a dos por jornada. Este fin de semana habrá juegos a las 13 y 17 (horarios de la Argentina) mientras que el lunes y martes serán a las 16 y 22. Los estadios en los que tendrán lugar son el Lincoln Financial Field de Philadelphia; Bank of America Stadium de Charlotte; el Mercedes Benz Stadium de Atlanta; el Hard Rock Stadium de Miami; y el Camping World Stadium de Orlando.La televisión del Mundial de Clubes, en la Argentina, está a cargo de DSports, el canal exclusivo de DirecTV que cuenta con los derechos de todo el certamen, mientras que Telefé tiene algunos juegos destacados, como será este fin de semana el de Benfica vs. Chelsea y Flamengo vs. Bayern Múnich. DSports se puede sintonizar online en el cableoperador DGO, mientras que con Telefé se puede hacer lo propio en DGO, Telecentro Play y Flow. A su vez, en el sitio homónimo Mitelefé.com. Disney+, en su versión Premium también dispone de algunos partidos (los mismos con los que cuenta Telefé). Así se juegan los octavos de final Sábado 28 de junioPalmeiras (1°A) vs. Botafogo (2°B) - A las 13 en el Lincoln Financial Field de Philadelphia (DSports y DAZN).Benfica (1°C) vs. Chelsea (2°D) - A las 17 en el Bank of America Stadium de Charlotte (Telefé, DSports, Disney+ Premium y DAZN).Domingo 29 de junio PSG (1°B) vs. Inter Miami (2°A) - A las 13 en el Mercedes Benz Stadium de Atlanta (DSports y DAZN). Flamengo (1°D) vs. Bayern Múnich (2°C) - A las 17 en el Hard Rock Stadium de Miami (Telefé, DSports, Disney+ Premium y DAZN). Lunes 30 de junio Inter de Milán (1°E) vs. Fluminense (2°F)- A las 16 en el Bank of America Stadium de Charlotte (DSports y DAZN).Manchester City (1°G) vs. Al Hilal (2°H) - A las 22 en el Camping World Stadium de Orlando (DSports y DAZN). Martes 1° de julio Real Madrid (1°H) vs. Juventus (2°G)- A las 16 en el Hard Rock Stadium de Miami (DSports y DAZN). Borussia Dormund (1°F) vs. Monterrey (2°E) - A las 22 en el Mercedes Benz Stadium de Atlanta (DSports y DAZN).*Todos los horarios corresponden a la Argentina.Los ocho equipos que se impongan en los octavos, avanzarán a los cuartos y seguirán en carrera por el título. Esta instancia se jugará el viernes 4 y sábado 5 de julio. Las semifinales, en tanto, están previstas para el 8 y 9 en el MetLife Stadium de Nueva Jersey, escenario de la definición el 13 de julio. No habrá partido por el tercer puesto.
Del "mantequita y llorón" de Alfonsín a Ubaldini, al "burro eunuco" de Milei a Kicillof, cambió la respuesta social frente a la ética en política. Leer más
El equipo cordobés venció al "Fantasma" por 88 a 82, cerró la serie 3 a 1 y accedió a la definición del torneo. Espera por Boca o Quimsa. Leer más
Eduardo Guerrero nació en Cádiz, una ciudad de encuentro entre culturas fenicias, romanas y andaluzas. Y todo ello se cruza en el flamenco que Guerrero investiga para volverlo obras de danza.Así fue como creó el espectáculo Guerrero, en el que, jugando con las metáforas de su propio apellido, la dramaturgia navegaba entre los vínculos interpersonales y las teorías bélicas del siglo cuarto antes de Cristo. Lo trajo de gira por Latinoamérica Desplante, un homenaje a los cantes mineros del siglo XIX de la Región de Murcia.Guerrero baila con vestuario teatral o de alta costura, pero nunca desde los estereotipos asignados tradicionalmente a su género. Hasta hoy no se ha planteado jugar entre batas de cola o mantones de manila, pero puede enfundarse en botas altísimas o calzarse faldas de cuero para una postal ecuestre en el Museo del Prado. Busca contrastes y sombras efímeras. En sus espectáculos la luz tiene un lugar protagónico.Será porque en la noche de Cádiz el mar y la ciudad se iluminan con un faro imponente. Y por eso creó hace unos años esta obra que agradece las luces protectoras en medio del abismo.En el verano de 2017, la gira del espectáculo hizo una ruta entre los faros de Asturias y Cádiz, recalando en cada haz de luz de la costa española. Con ese proyecto regresa a Buenos Aires, para compartir su mirada sobre el cante y el baile "de ida y vuelta" entre América y la península ibérica. Con Rosario Heredia y Cristina Soler al cante y Álvaro Mora en guitarra, Guerrero baila diferentes palos que navegan entre anónimos populares y grandes clásicos oceánicos de Serrat o Ariel Ramírez.Entonces "Alfonsina y el mar", se vuelve bulería en compás de tres tiempos y sube la intensidad como la espuma.Faro tiene alegrías "porque la alegría es la sal de Cádiz. Esa sal que brota entre las piedras del faro -recuerda Guerrero- y también tienen tientos, una versión lenta del cante por tangos. Pero nosotros utilizamos los tientos tangos en Cádiz para llevarlos a un rollo más sabrosón, que va a resultar más cercano aquí, por el tango de ustedes"."Mediterráneo", de Joan Manuel Serrat, se vuelve un diálogo de percusión corporal y cante. "Y con la percusión de los pies hay una seguiriya que habla de lo más terrenal. De los cimientos de un faro, que lo anclan a la tierra", sostiene Guerrero, en diálogo con LA NACION.Sin poder evitar bailar cuando camina por la calle, desde su balcón en la pandemia o en la espera de un aeropuerto, Eduardo Guerrero explora las fronteras del sonido y el movimiento en su canal oficial de YouTube, donde registra momentos de gira y videodanza experimental.Cuando regresa a su casa disfruta el silencio. Y encuentra poesía en el haz de luz que se mete en la ciudad como unas aspas quijotescas al límite del precipicio. "Los faros siempre están al borde de algo, como el artista al borde del escenario, al borde de caer. ¿Caer hacia dónde? -se pregunta en voz alta-. Hacia el máximo éxito. Hacia la peor función, hacia la mejor... O simplemente sobre ese vértigo mismo. Creo que hay mucho de la poesía del faro en lo artístico".Para agendarFaro, de Eduardo Guerrero. Sábado 28, a las 20, en el Teatro Presidente Alvear (Av. Corrientes 1659). Entradas desde $17.000
La Copa Oro 2025 alcanza su etapa de eliminación directa con los ocho equipos clasificados que definirán a los semifinalistas. La Confederación de Norte, Centroamérica y el Caribe de Fútbol Asociación (Concacaf) informó que los partidos de cuartos se disputarán el sábado 28 y domingo 29 de junio, mientras las semifinales y la final se jugarán entre el 2 y el 6 de julio. Equipos clasificados para cuartos de finalTras la conclusión de los grupos A y D, los primeros clasificados son:México y Costa Rica (Grupo A)Estados Unidos y Arabia Saudita (Grupo D)Este martes 24 de junio se completaron los cruces con los clasificados del Grupo B â??Canadá y Honduras, líderes y escolta respectivamenteâ?? y del Grupo C â??Panamá (líder invicto) y Guatemala (segundo puesto).Cómo quedaron definidos los cruces de cuartosLa Concacaf estableció con antelación el formato para los cruces en los cuartos de final, que se jugarán en horario del Este (ET). Los emparejamientos quedaron organizados de la siguiente forma:QF1: Estados Unidos (1D) vs. Costa Rica (2A)QF2: México (1A) vs. Arabia Saudita (2D)QF3: Panamá (1C) vs. Honduras (2B)QF4: Canadá (1B) vs. Guatemala (2C)Cronograma, sedes y horariosSábado 28 de junio - State Farm Stadium, Glendale (AZ)19:15 ET (16:15 local): Panamá vs. Honduras 22:15 ET (19:15 local): México vs. Arabia SauditaDomingo 29 de junio - U.S. Bank Stadium, Minneapolis (MN)16:00 ET: Canadá vs. Guatemala19:00 ET: Estados Unidos vs. Costa RicaPrevio a los cuartos: así vienen las escuadras Estados Unidos lideró el Grupo D sin ceder puntos. Sumó tres triunfos, situación que incluye el 1â??0 a Arabia Saudita, con gol de Chris Richards.Costa Rica empató con México y superó a República Dominicana y Surinam, sumando siete unidades. Ahora tendrá el reto de enfrentarse a la selección americana en cuartos.México encabezó el Grupo A con siete puntos, empatando con Costa Rica y derrotando a República Dominicana y Surinam.Arabia Saudita, invitado por primera vez, avanzó como segundo del Grupo D tras cinco puntos en tres partidos.Panamá dominó el Grupo C con nueve puntos en tres partidos.Guatemala terminó segunda en su grupo con un triunfo 3â??2 a Guadalupe, llegando a seis puntos.Canadá concluyó como líder en el Grupo B, tras un triunfo 2â??0 a El Salvador, por lo que avanza con siete puntos.Honduras aseguró el segundo puesto en el mismo grupo, también con goles importantes.Las semifinales y la final de la Copa Oro 2025Los ganadores de estos cruces se enfrentarán en las semifinales programadas para el miércoles 2 de julio:SF1: vencedor QF1 vs. vencedor QF4SF2: vencedor QF2 vs. vencedor QF3Las semifinales están programadas para el 2 de julio, con el primer cruce a las 19:00 ET en St. Louis y el segundo a las 22:00 ET en Santa Clara.La final de la Copa Oro 2025 está programada para el domingo 6 de julio a las 19:00 (18:00 hora local) en el NRG Stadium de Houston, Texas, una de las sedes históricas del torneo.Dónde ver los partidosLas plataformas oficiales para la fase de eliminación directa en Estados Unidos son Fox Sports, Tubi, Televisa, Univisión, TUDN y ViX. En México, los partidos irán por Televisa y ViX. En Canadá transmitirán OneSoccer y TSN, mientras que en Centroamérica, Sudamérica y el Caribe se verá por ESPN y Disney+. Además, Concacaf transmitirá algunos encuentros por su canal oficial en YouTube, sujeto a restricción regional.
La comunidad universitaria se movilizó en Rosario para exigir el tratamiento de una ley de financiamiento universitario. Docentes debajo de la línea de pobreza.
La siguiente es la programación de la televisación de los acontecimientos deportivos del viernes 27 de junio de 2025.AUTOMOVILISMO Fórmula 18.30 La práctica 1 del Gran Premio de Austria. Fox Sports (CV 25/106 HD - DTV 1605 HD) y Disney+12 La práctica 2 del Gran Premio de Austria. Fox Sports (CV 25/106 HD - DTV 1605 HD) y Disney+FÚTBOLCopa Argentina21.10 Belgrano vs. Defensores de Belgrano. Los 16avos de final. TyC Sports (CV 22/101 HD - DTV 1629 HD) Femenino16 Francia vs. Brasil. Amistoso internacional. ESPN 3 (CV 104 HD - DTV 623 - 1623 HD) VÓLEIBOLNations League Masculino11.30 Argentina vs. Irán. Dsports+ (613/1613 HD)13.30 Bulgaria vs. Eslovenia. Dsports (614/1614 HD)18 China vs. Italia. Dsports (614/1614 HD)21.30 Canadá vs. Polonia. Dsports (614/1614 HD)BÁSQUETBOLLiga Nacional20 Regatas vs. Instituto, por las semifinales. DSports (613 - 1613 HD)22 Quimsa vs. Boca, por las semifinales. TyC Sports 2 (CV 116 - DTV 632 - 1632 HD)BOXEO ESPN Knockout21 Christian Mbilli vs. Maciej Sulecki, por el título interino súper medio del CMB. ESPN 2 (CV 23/102 HD- DTV 1622 HD)
Es inglés, tiene 21 años y eligió el camino del tenis universitario en Estados Unidos.Será su primera aparición en un cuadro principal del circuito; ni siquiera jugó un Challenger.
El mediocampista de la Selección argentina aceptó la propuesta de Boca y volverá al club tras 12 años. Viajará a Italia para desvincularse de la Roma y luego se hará la revisión médica.
No te pierdas ningún detalle de lo que pasa dentro del mejor béisbol del mundo. Estos son todos los juegos que habrá este día
La Copa Oro de la Confederación de Norteamérica, Centroamérica y el Caribe de Fútbol (Concacaf) es un torneo bianual que se celebra entre algunas selecciones nacionales del continente americano. Desde los años 90, la organización invita a una escuadra de otra región del mundo para darle un carácter e impulsarlo más allá de América. En la edición 2025, el invitado fue Arabia Saudita.Por qué Arabia Saudita juega en la Copa Oro 2025Desde 1996, la Concacaf ha invitado a un país que no pertenece a la región para jugar el certamen; esto ocurrió en cada una de las seis primeras ediciones de la Copa Oro, según datos de Sporting News.Sin embargo, tras una pausa, esta cortesía se retomó para las ediciones de 2021 y 2023, en las que Qatar (último anfitrión de la Copa del Mundo de la FIFA), fue la selección invitada. Ahora, en la Copa Oro 2025, fue el turno de Arabia Saudita.Además de darle la oportunidad a una selección de otro continente de llevarse el título y de darle una proyección más global al certamen, agregar a un equipo más a los 15 clasificados de la Concacaf de los 41 países miembros, ayuda para que la Confederación pueda armar de una manera más fácil los grupos y clasificaciones para llevarse a cabo el cotejo al contar con un número par (16 en total).De acuerdo con la lógica de los equipos invitados a la Copa Oro, Arabia Saudita será el país invitado para jugar las ediciones 2025 y 2027, indica el medio.Cómo va el camino de Arabia Saudita a la Copa Oro 2025Aunque esta es la primera Copa Oro de Arabia Saudita, los Halcones Verdes vienen con un paso decente a nivel internacional, previo al certamen de la Concacaf. La escuadra ganó tres veces la Copa Asiática de la AFC, en 12 participaciones.Además, el combinado de Medio Oriente acaparó los reflectores en su debut de la Copa del Mundo 2022 de la FIFA, al derrotar 2-1 a Argentina, quienes terminarían por alzar el título, con goles de Saleh Al-Shehri y Salem Al-Dawsari.Arabia Saudita será el anfitrión de la Copa del Mundo en 2034, por lo que este torneo le da la oportunidad de medirse con otras selecciones nacionales y prepararse para el torneo más importante del balompié.De igual manera, Arabia Saudita logró avanzar a los Cuartos de Final de la Copa Oro 2025, después de registrar una derrota ante Estados Unidos, un empate en su tercer juego contra Trinidad y Tobago y una victoria ante Haití, para sumar cuatro puntos y colocarse en el segundo lugar en la tabla de clasificación del Grupo D.Debido a que quedó en el segundo escaño de su grupo, ahora se enfrentará con la Selección de México, que quedó como primer lugar del Grupo A, el próximo 28 de junio; mientras que la escuadra de las barras y las estrellas hará lo propio frente a Costa Rica el 29 de junio, de acuerdo con el calendario de la Concacaf.Cómo le fue a los países invitados en las ediciones anteriores de la Copa OroDesde la creación de la Copa Oro en 1991, en total se han invitado a ocho selecciones de países no miembros de la Concacaf en nueve ediciones distintas de la competición, indica el medio.Generalmente, los países invitados han tenido buenas participaciones en el torneo, ya que seis de ellos avanzaron hasta la fase eliminatoria, mientras que cuatro alcanzaron como mínimo las semifinales.No obstante, hasta la fecha ningún país invitado ha logrado alzar la copa de la Concacaf, incluso Brasil (Conmebol), que en tres participaciones en el torneo llegaron una vez a la final, la cual perdieron ante México en 2003.
Los mexicanos le pueden amargar la clasificación a River.Se disputa en el estadio Rose Bowl de Los Ángeles.
Ya eliminados de la competencia, ambos equipos buscarán una victoria para cerrar su participación en el certamen.Comparten el Grupo G con Manchester City y Juventus.
Ya están definidos los cuartos de final de la Copa Oro 2025 de la Confederación de Norteamérica, Centroamérica y el Caribe de Fútbol (Concacaf). Tras el cierre de la tercera fecha de la fase de grupos, ya se conocen las ocho selecciones que irán en busca del trofeo. Los clasificados a los cuartos de final de la Copa Oro 2025Entre las selecciones clasificadas a los cuartos de final de la Copa Oro 2025 se encuentran los grandes favoritos: Estados Unidos, Canadá y México, defensor del título. También están Costa Rica, Arabia Saudita, Guatemala, Panamá y Honduras.Así quedó la tabla de posiciones de la Copa Oro 2025Grupo AMéxico - 7 puntos (dos partidos ganados y uno empatado)Costa Rica - 7 puntos (dos victorias y una igualdad)República Dominicana - 1 punto (dos caídas y un empate)Surinam - 1 punto (dos derrotas y una igualdad)Grupo BCanadá - 7 puntos (dos triunfos y un empate)Honduras - 6 puntos (dos victorias y una derrota)Curazao - 2 puntos (dos empates y una caída)El Salvador - 1 punto (un partido igualado y dos perdidos)Grupo CPanamá - 9 puntos (tres victorias)Guatemala - 6 puntos (dos partidos ganados y uno perdido)Jamaica - 3 puntos (una victoria y dos caídas)Guadalupe - 0 puntos (tres derrotas)Grupo DEstados Unidos - 9 puntos (tres triunfos)Arabia Saudita - 4 puntos (una victoria, un empate y una derrota)Trinidad y Tobago - 2 puntos (dos igualdades y una caída)Haití - 1 punto (un empate y dos partidos perdidos)Cuartos de final de la Copa Oro 2025: cruces, fecha, hora y cómo ver los partidos en vivoCanadá vs. GuatemalaFecha: sábado 28 de junioHorario: 19.15 hs (Eastern Time)Estadio: State Farm Stadium, Glendale, ArizonaMéxico vs. Arabia SauditaFecha: sábado 28 de junioHorario: 22.15 hs (Eastern Time)Estadio: State Farm Stadium, Glendale, ArizonaPanamá vs. HondurasFecha: domingo 29 de junioHorario: 16 hs (Eastern Time)Estadio: US Bank Stadium, MinneapolisEstados Unidos vs. Costa RicaFecha: domingo 29 de junioHorario: 19.15 hs (Eastern Time)Estadio: US Bank Stadium, MinneapolisLos partidos se pueden sintonizar a través de diferentes señales. En Estados Unidos, es posible disfrutar de estos cruces a través de Fox, Fox Sports 1 y Fox Sports 2. En cuanto a México, los encuentros se emiten por TUDN, UniMás, Univision y ViX+. Además, hay ciertos compromisos que se pasarán por el canal oficial de YouTube de la Concacaf.Cómo sigue la Copa Oro 2025: semifinales y finalLas semifinales se disputarán el miércoles 2 de julio. El primer cruce se disputará entre los ganadores de los enfrentamientos México vs. Arabia Saudita y Canadá vs. Guatemala. El otro choque será entre los equipos que resulten vencedores de Estados Unidos vs. Costa Rica y Panamá vs. Honduras.Por último, la gran final se llevará a cabo el domingo 6 de julio en el NRG Stadium de Houston, Texas. De acuerdo a Fox Sports, el campeón embolsaría un millón de dólares, la misma suma que ganó la selección de México tras consagrarse en la edición 2024.
El Millonario depende de sí mismo para clasificar a octavos.El partido se televisa por D Sports, Disney+ y Telefe.
El equipo dirigido por Simone Inzaghi debe ganar si quiere soñar con la clasificación a octavos de final. Cómo llegan y que necesitan para pasar a la siguiente ronda.
Los austríacos y los españoles se enfrentan este jueves en Filadelfia en un duelo clave por la clasificación a octavos de final.Cómo llegan y que necesitan para pasar de fase.
SEATTLE (Enviado especial).- Contra el rival más difícil del grupo y con la clasificación en el aire. Así llega River para definir su futuro en el Mundial de Clubes, en un escenario que le ofrece por igual perspectivas favorables y riesgos, un poco en sintonía con lo que viene siendo su irregular semestre. La imposibilidad de reflejar su superioridad futbolística ante Monterrey en una victoria lo privó de una clasificación anticipada. Tendrá que trabajarla este miércoles frente a Inter, a las 22 de nuestro país, en un Lumen Field que ya pisó en la victoria sobre Urawa Red Diamonds. Un partido que vale 9,5 millones de dólares para River: dos por la victoria y 7,5 por la clasificación a los octavos de final.El sistema de definición de la zona en caso de igualdad en puntos entre dos o más equipos es una trampa peligrosa para River, que en caso de no ganar necesitará un empate en dos o más goles si Monterrey supera a Urawa por tres tantos o por una diferencia de dos, pero haciendo cuatro o más goles. Una resolución para Pitágoras. "Se puede estar de acuerdo o no, pero se sabía de antemano. Quizá sea injusto para algunos equipos y se pueda corregir a futuro. Lo normal hubiera sido seguir con la antigua reglamentación", expresó Marcelo Gallardo, con tono diplomático."ENFOCADOS EN LO QUE TENEMOS QUE HACER NOSOTROS." A Marcelo Gallardo le preguntaron sI siente presión por ser el único equipo argentino con chances de clasificar a octavos.ð??º Mirá los partidos de #DisneyPlus de la #FIFACWC ð???ð??? en el Plan Premium pic.twitter.com/rk1WVDWLdO— SportsCenter (@SC_ESPN) June 24, 2025No deja de ser preocupante llegar a una final, que para River tiene ese carácter este partido, con varias bajas. A la lesión de Driussi en el debut -descartado para el resto de la competencia- se sumaron los suspendidos que dejó el choque con los mexicanos: Enzo Pérez, Castaño y Galoppo. Gallardo afronta el desafío de rearmar el medio-campo. Inter también acusa un par de ausencias de peso: el centrocampista ÇalhanoÄ?lu, que dicta los tiempos del juego, y el socio de Lautaro Martínez en el ataque, Marcus Thuram. Ambos se recuperan de lesiones. Tampoco está el atacante iraní Taremi, habitual primer relevo de Thuram, ya que no pudo salir de su país por el conflicto bélico.Como es su costumbre, Gallardo no dio la más mínima pista de la formación ni del sistema a utilizar. El Muñeco se sentó a dar la conferencia de prensa en el mismo momento que Boca quedaba eliminado del Mundial. "Trataré de ser lo más lógico posible en el rearmado del equipo", fue su único indicio. Sí trazó la actualidad general de su equipo: "Fuimos de menor a mayor en cuanto al funcionamiento, postura y calidad de juego. Fuimos más contundentes en el primer partido que en el segundo. Más allá de las bajas, estamos en buena posición para hacer un gran encuentro. Hasta ahora estuvimos a la altura del Mundial y enfrentaremos a un rival que en los últimos años marcó una tendencia en el fútbol europeo. Estoy convencido de que el equipo está preparado para hacer un gran partido"."HEMOS ESTADO A LA ALTURA DE LA COMPETENCIA." El Muñeco Gallardo habló sobre la participación de River en el Mundial de Clubes.ð??º Mirá los partidos de #DisneyPlus de la #FIFACWC ð???ð??? en el Plan Premium pic.twitter.com/jIIwkKgqyN— SportsCenter (@SC_ESPN) June 24, 2025Una de las especulaciones sobre la alineación apunta a un planteo con tres centrales, posibilidad que Gallardo empleó en algunas ocasiones, como ocurrió en la primera final de la Copa Libertadores 2018 ante Boca, en la Bombonera. En ese caso, ingresaría Pezzella para conformar una línea de zagueros con Martínez Quarta y Paulo Díaz. Montiel y Acuña pasarían a la función de carrileros para entablar duelos directores con los dos especialistas de Inter por las bandas: Dumfries -constante generador de llegadas y autor de 11 goles y seis asistencias en la temporada- y Dimarco (4 y 11 en este curso). El sustituto de Enzo Pérez sería Kranevitter, cuyas bajas prestaciones desde hace tiempo lo han dejado hasta fuera del banco en algunos cotejos del torneo. Meza y Nacho Fernández caerían un poco más por las bandas para acompañar a lo que parece más seguro, la dupla ofensiva Mastantuono y Colidio, el de mejor nivel en los dos cotejos. ¿Borja? Las dos situaciones de gol -una muy clara- que desperdició ante Monterrey difícilmente hayan mejorado el concepto que Gallardo viene teniendo del colombiano.LA NACION le trasladó a Gallardo la inquietud sobre si podría espejar el 3-5-2 que Inter utilizó invariablemente con Simone Inzaghi y lo mantuvo Cristian Chivu en sus encuentros como nuevo entrenador. "No descarto ninguna posibilidad. Para un entrenador están en consideración todos los esquemas. Se puede empezar de una manera y cambiar durante el desarrollo. Los sistemas son flexibles de acuerdo a las características de los jugadores. Lo bueno es poder modificar de acuerdo a lo que va pasando sin que se resienta la estructura general", fue la respuesta del entrenador.Además, Mastantuono, en una entrevista con DAZN, poseedora de los derechos televisivos del Mundial, expresó sobre su transferencia: "Jugar en Real Madrid es un sueño, para mí es el club más grande del mundo. La manera en que Xabi (Alonso) se manejó conmigo fue increíble. La charla influyó mucho en mi decisión, sus palabras me motivaron para dar el salto". Los tres goles de Inter en el Mundial (1-1 con Monterrey y 2-1 frente a Urawa) los marcaron jugadores argentinos. Dos de Lautaro y uno de Valentín Carboni. Gallardo descartó una marca personal sobre el delantero de la selección argentina: "Defensivamente estamos bien, nos marcaron solo un gol (de penal) y Monterrey no nos generó situaciones claras; fue un trabajo de todo el equipo. Contra delanteros de la jerarquía de Martínez hay que estar siempre enfocados".Del lado de Inter, el entrenador Chivu se montó al cuestionamiento que enarbolan casi todos los equipos europeos: que este Mundial se programó tras el final de la temporada, cuando la mayoría de los jugadores llegan con más de 50 partidos en las piernas. Asumió con solo un par de semanas de trabajo con el plantel.Tuvo palabras de reconocimiento para River ("es un buen equipo, fuerte, con historia y tradición en el fútbol internacional), para Gallardo ("máximo respeto por su carrera como jugador y lo que consiguió como técnico") y para Mastantuono ("me gusta, veo algo de Di María en sus movimientos; es fuerte, seguramente será una de las joyas del fútbol mundial; en Real Madrid las exigencias serán diferentes, pero seguramente estará a la altura").En el Lumen Field se esperan más que los 9000 hinchas de River que alentaron frente al Urawa, aunque difícilmente se alcance los 30.000 de Los Ángeles contra Monterrey. "Estamos lejos", dijo Gallardo sobre esta sede, a 200 kilómetros de la frontera con Canadá. Y es consciente de que la clasificación a los octavos de final es lo mejor que les puede ofrecer: "Hay que sacarse el sombrero con la gente por el esfuerzo y el gasto económico que hacen para acompañarnos. Eso a mí me emociona, no dejo de repetirlo".Probables formacionesRiver: Franco Armani; Lucas Martínez Quarta, Germán Pezzella y Paulo Díaz; Gonzalo Montiel, Ignacio Fernández, Matías Kranevitter, Maximiliano Meza y Marcos Acuña; Franco Mastantuono y Facundo Colidio. DT: Marcelo Gallardo.Inter: Yann Sommer; Matteo Darmian, Francesco Acerbi y Alessandro Bastoni; Denzel Dumfries, Nicoló Barella, Kristjan Asslani, Henrik Mkhitaryan y Federico Dimarco; Lautaro Martínez y Sebastiano Esposito. Entrenador: Cristian Chivu.Árbitro: Ilgiz Tantashev (Uzbekistán).Estadio: Lumen Field, SeattleHora: 22 de la ArgentinaTV: Telefé y DirecTv. Streaming: DAZN
No hay comercio exterior sin competitividad, ni competitividad sin previsibilidad. Y no hay previsibilidad sin respeto a las reglas. Necesitamos reconstruir esa cadena de confianza. Leer más
Este miércoles se define el Grupo E del Mundial de Clubes 2025 con dos partidos en simultáneo y uno de ellos lo protagonizan River Plate vs. Inter Milán en el estadio Lumen Field de Seattle con arbitraje del uzbeko Ilgiz Tantashev, a la vez con el choque entre Monterrey de México vs. Urawa Red Diamonds de Japón.Ambos encuentros inician a las 22 (hora argentina). El de argentinos e italianos se transmite en vivo por televisión a través de Telefé y DSports, canales que se pueden sintonizar online en Flow, DGO y Telecentro Play. También se emite en el sitio de DAZN y en las plataformas digitales Mitelefé.com y Disney+ Premium. En canchallena.com se puede seguir el minuto a minuto.La previa de River vs. Inter Ambos equipos dominan la tabla de posiciones con cuatro puntos, pero el de Marcelo Gallardo está por encima del de Cristian Chivu por diferencia de gol. El Millonario complicó sus chances de avanzar a la próxima ronda tras el empatar con Monterrey 0 a 0 en la jornada pasada, aunque tiene más resultados a su favor para meterse entre los 16 mejores que de quedar eliminado. El tanteador que le asegura avanzar sin depender de lo que ocurra en el otro partido es una victoria ante el último subcampeón de la UEFA Champions League o un empate 2 a 2 o con más goles. Con una igualdad sin goles o una derrota más una victoria de los aztecas, se despide de la Copa del Mundo.El Nerazzurro, por su parte, tiene por delante un panorama muy similar: con un triunfo, se clasifica a octavos; con un empate, depende de lo que pase en el otro compromiso; con una derrota, queda eliminado si el club mexicano derrota al conjunto japonés.De cara al trascendental compromiso de este martes, Gallardo está obligado a cambiar todo el mediocampo debido a que Enzo Pérez, Giuliano Galoppo y Kevin Castaño deben cumplir una fecha de suspensión. Es probable de que haya un cambio de esquema táctico para jugar con un 5-3-2, algo que posicionaría a los laterales Gonzalo Montiel y Marcos Acuña más cerca de la mitad de la cancha.De concretarse, Germán Pezzella actuaría como líbero, con Paulo Díaz y Lucas Martínez Quarta a sus costados. En el eje central, Matías Kranevitter parece ser el 5 del 'Muñeco' ante la ausencia de Pérez e Ignacio 'Nacho' Fernández se quedaría con el lugar de Castaño. Otros tres futbolistas pelean por los dos lugares restantes para jugar como internos: Maximiliano Meza, Santiago Simón y Rodrigo Aliendro. Arriba, Franco Mastantuono, con mayor libertad de movimiento, y Facundo Colidio son las referencias ofensivas.Posibles formacionesRiver Plate: Franco Armani; Gonzalo Montiel, Lucas Martínez Quarta, Germán Pezzella, Paulo Díaz, Marcos Acuña; Ignacio Fernández, Matías Kranevitter, Maximiliano Meza o Rodrigo Aliendro o Santiago Simón; Franco Mastantuono y Facundo Colidio. DT: Marcelo Gallardo.Inter Milán: Yann Sommer; Benjamin Pavard, Francesco Acerbi, Alessandro Bastoni; Denzel Dumfries, Nicolo Barella, Kristjan Asslani, Henrij Mkhitaryan, Carlos Augusto; Lautaro Martínez y Sebastiano Esposito. DT: Cristian Chivu.En la previa, el favorito al triunfo según los pronósticos de las apuestas es Inter de Milán con una cuota máxima de 2.30 contra 3.80 que cotiza su derrota, es decir una victoria riverplatense. El empate llega a 3.13.Fixture, resultados y posiciones del Grupo E del Mundial de Clubes 2025*Todos los horarios corresponden a la Argentina.Fecha 1River Plate 3 - 1 Urawa Red Diamonds.Monterrey 1 - 1 Inter.Fecha 2Inter 2-1 Urawa Red Diamonds.River Plate 0-0 Monterrey.Fecha 3Inter vs. River Plate - Miércoles 25 de junio a las 22 en el Lumen Field de Seattle (DSports, Telefé, Disney+ Premium y DAZN).Urawa Red Diamonds vs. Monterrey - Miércoles 25 de junio a las 22 en el Rose Bowl Stadium de Los Ángeles (DSports, Telefé, Disney+ Premium y DAZN).Los dos equipos que clasifiquen a octavos de final desde el Grupo E se cruzarán contra equipos que militan en el F. En esa zona Fluminense y Borussia Dortmund lideran con cuatro puntos cada uno mientras que el otro club con chances de avanzar es Mamelodi Sundowns con tres unidades.
Este miércoles, desde las 22 (horario argentino), Urawa Red Diamonds y Monterrey se enfrentan en un partido correspondiente a la fecha 3 del Grupo E del Mundial de Clubes 2025. El encuentro, que cuenta con el arbitraje del alemán Felix Zwayer, se disputa en el estadio Rose Bowl de Los Angeles, California, Estados Unidos, y se puede ver en vivo por televisión a través de DSports 2, como así también por streaming por intermedio de la plataforma DAZN. Además, existe la posibilidad de seguir el minuto a minuto con estadísticas actualizadas en tiempo real en canchallena.com.Los Diablos Rojos japoneses ya quedaron eliminados de la Copa del Mundo. Las sucesivas derrotas ante River, por 3 a 1, y frente a Inter de Milán, por 2 a 1, los dejaron sin posibilidades de meterse en octavos de final. Por este motivo, independientemente del resultado en el partido de este miércoles, emprenderán su regreso a Japón al término del mismo para descansar antes de continuar con su participación en la J League, en la que marchan en el sexto lugar a siete puntos del líder Kashima Antlers.Los Rayados, por su parte, aún tienen posibilidades de meterse entre los 16 mejores. Están terceros con dos unidades, producto de los empates 1 a 1 contra el Nerazzurri y 0 a 0 con el Millonario. Están obligados a ganar, ya que cualquier otro desenlace los elimina. Si lo consiguen, el segundo paso será observar atentamente lo que ocurra en el encuentro entre argentinos e italianos que se disputa en simultáneo en Seattle. Si allí uno de los dos equipos se queda con la victoria, avanzará junto a Monterrey. Si empatan 0 a 0, se clasificarán italianos y mexicanos; si igualan 1 a 1, los aztecas deberán ganar por una diferencia mayor a dos goles. Por último, si empatan 2 a 2 o por más tantos, ambos ingresarán al cuadro principal, por lo que los Rayados serán eliminados.Urawa Red Diamonds vs. Monterrey: cómo ver onlineEl encuentro se disputa este miércoles en Los Angeles, California, Estados Unidos, y en la Argentina se puede ver en vivo por televisión únicamente a través de DSports, como así también por streaming por intermedio de la plataforma DAZN. Quienes tengan contratado el servicio del cableoperador DGO (de DirecTV), por su parte, podrán acceder a la señal televisiva de manera online. Además, existe la posibilidad de seguir el minuto a minuto con estadísticas actualizadas en tiempo real en canchallena.com.DSports.DAZN.¿Qué dicen las apuestas?En las principales plataformas de pronósticos deportivos alrededor del planeta, Monterrey corre con ventaja para quedarse con la victoria en el encuentro de este miércoles. En caso de lograrlo, las casas de apuestas pagan cuotas de apenas 1.86 contra los 4.40 que se repagan por un hipotético triunfo de Urawa Red Diamonds. El empate, por su parte, cotiza cerca de 3.96.
El Millonario depende de sí mismo para clasificar a octavos.Los cambios obligados de Gallardo.Cómo llegan y qué resultados necesitan para clasificar.
Este miércoles, desde las 22 (hora argentina), River e Inter de Milán se enfrentan en un partido correspondiente a la fecha 3 del Grupo E del Mundial de Clubes 2025. El encuentro, que cuenta con el arbitraje del uzbeko Ilgiz Tantashev, se disputa en el estadio Lumen Field de Seattle, Estados Unidos, y se puede ver en vivo por televisión a través de Telefé y DSports, como así también por streaming por intermedio de las plataformas Disney+ Premium, DAZN y MiTelefé.com. El minuto a minuto está en canchallena.com.El Millonario complicó sus chances de avanzar a la próxima ronda tras el empate 0 a 0 con Monterrey en la jornada pasada. Así, en cuanto a cantidad de posibilidades, tiene más chances de meterse entre los 16 mejores que de quedar eliminado. El problema, sin embargo, es que el único resultado que le asegura avanzar sin depender de lo que ocurra en el partido que jugarán en simultáneo los Rayados y Urawa Red Diamonds, es una victoria ante el último subcampeón de la UEFA Champions League. Un empate también le permitirá meterse directamente en el cuadro de octavos, aunque únicamente si es por 2 a 2, 3 a 3 o con una mayor cantidad de goles.El Nerazzurri, por su parte, tiene por delante un panorama muy similar al del equipo dirigido por Marcelo Gallardo. Con un triunfo, se clasificará a octavos. Con un empate, dependerá de lo que pase en el otro compromiso. Y con una derrota, quedará eliminado si el club mexicano derrota al conjunto japonés. Hasta el momento acumula cuatro unidades, producto de un empate 1 a 1 con Monterrey y una victoria por 2 a 1 frente a Urawa Red Diamonds.River vs. Inter de Milán: todo lo que hay que saberFecha 3 del Grupo E del Mundial de Clubes 2025.Día: Miércoles 25 de junio.Hora: 22 (horario argentino).Estadio: Lumen Field, Seattle, Estados Unidos.Árbitro: Ilgiz Tantashev (Uzbekistán).TV: Telefé y DSports.Streaming: Disney+ Premium, DAZN y MiTelefé.Minuto a minuto: canchallena.com.De cara al trascendental compromiso de este miércoles, Gallardo está obligado a cambiar todo el mediocampo debido a que Enzo Pérez, Giuliano Galoppo y Kevin Castaño deben cumplir una fecha de suspensión. Por este motivo, hay una posibilidad concreta de que haya un cambio de esquema táctico para jugar con un 5-3-2, algo que posicionaría a los laterales Gonzalo Montiel y Marcos Acuña más cerca de la mitad de la cancha. De concretarse esto, Germán Pezzella actuaría como líbero, con Paulo Díaz y Lucas Martínez Quarta a sus costados. En el eje central, Matías Kranevitter parece ser el 5 del 'Muñeco' ante la ausencia de Pérez y Castaño; mientras que tres futbolistas pelean por los dos lugares restantes para jugar como internos: Maximiliano Meza, Ignacio 'Nacho' Fernández y Rodrigo Aliendro. Arriba, Franco Mastantuono, con mayor libertad de movimiento, y Facundo Colidio serían las referencias ofensivas del Millonario. ¿Qué dicen las apuestas?En las principales plataformas de pronósticos deportivos alrededor del planeta, Inter corre con ventaja para quedarse con la victoria en el encuentro de este miércoles. En caso de lograrlo, las casas de apuestas pagan cuotas de hasta 2.30 contra los 3.80 que se repagan por un hipotético triunfo de River. El empate, por su parte, cotiza cerca de 3.13.