La selección argentina sub 17 se prepara para su primer partido en Qatar.Todo sobre el nuevo desafío de la Selección juvenil.
Juegan en el GEODIS Park de Nashville, desde las 20.30 hora de Argentina.Es por los playoffs de la Conferencia Este: la ida fue 3-1 para Las Garzas.Va por Apple TV.
Atlético de Madrid y el club andaluz chocan este sábado por la LaLiga de España.Y los dos entrenadores, ex compañeros en sus tiempos como futbolistas, se tiraron flores.
La fecha 14 del Torneo Clausura 2025 se disputa entre este viernes 1° de octubre y el lunes 3 de noviembre con 15 partidos. De ellos, el único clásico será el del Sur, que pondrá cara a cara a Banfield y Lanús el lunes a las 21.15 en el estadio Florencio Sola. Además, River recibe a Gimnasia el domingo a las 20.30 y Boca visita a Estudiantes el mismo día a las 16. Las tablas de posiciones y el detalle de cada uno de los 15 encuentros de esta jornada se pueden seguir en vivo en canchallena.com.Para este campeonato, los 30 clubes fueron divididos en dos zonas de 15 cada una. Se enfrentan todos contra todos y, además, cada equipo disputa un interzonal y un clásico o emparejamiento contra un rival del otro grupo. Luego de 16 fechas, los ocho mejores de cada uno avanzarán a octavos de final. Desde entonces, habrá cruces de eliminación directa a partido único hasta dirimir el campeón, que se clasificará a la Copa Libertadores 2026.La temporada inició en el primer semestre con el Torneo Apertura 2025, que tuvo el mismo formato y fixture pero con las localías invertidas. Los puntos que los clubes sumen en la primera etapa de los dos certámenes (sin contar los duelos de eliminación directa) se contarán tanto en la Tabla Anual como en la de promedios. A través de la primera se otorgarán cupos a la Libertadores y Sudamericana del año que viene, mientras que el último descenderá a la Primera Nacional junto al peor del escalafón en el que este año se promedian las unidades conseguidas en 2023, 2024 y 2025.Así se juega la fecha 14 del Torneo Clausura 2025Viernes 31 de octubre19: San Lorenzo vs. Deportivo Riestra (Zona B) - ESPN Premium21.15: Newell's vs. Unión (Zona A) - TNT Sports21.15: Instituto vs. Rosario Central (Zona B) - ESPN PremiumSábado 1° de noviembre14.45: Aldosivi vs. Independiente Rivadavia (Zona A) - TNT Sports16: Barracas Central vs. Argentinos Juniors (Zona A) - ESPN Premium17: Vélez vs. Talleres (Zona B) - TNT Sports20: Independiente vs. Atlético Tucumán (Zona B) - ESPN PremiumDomingo 2 de noviembre16: Estudiantes vs. Boca (Zona A) - TNT Sports18.30: Godoy Cruz vs. San Martín de San Juan (Zona B) - TNT Sports20.30: River vs. Gimnasia (Zona B) - ESPN PremiumLunes 3 de noviembre16.45: Platense vs. Sarmiento (Zona B) - TNT Sports16.45: Defensa y Justicia vs. Huracán (Zona A) - ESPN Premium19: Central Córdoba vs. Racing (Zona A) - TNT Sports21.15: Belgrano vs. Tigre (Zona A) - ESPN Premium21.15: Banfield vs. Lanús (interzonal) - TNT Sports
El presidente de la AFA encabezó el anuncio de un nuevo sponsor de la Liga Profesional.En pleno camino de preparación para defender el título de Qatar 2022, marcó el objetivo de mínima que tendrá el año próximo.
Los seis hoteles MiM de Leo Messi formarán parte de la exclusiva marca de lujo "The Meliá Collection". Son seis establecimientos ubicados en Sitges, Sotogrande, Mallorca, Ibiza, Baqueira Beret y Andorra. Leer más
"La verdad es que no tengo muchas ganas de hablar, y menos del partido. Los chicos dejaron todo, con ellos voy a la guerra. Les estoy muy agradecido a los jugadores y a la gente. Estuvimos a un paso, muy cerca, pero no lo logramos. Defraudé a mi gente". La frase de Gustavo Costas, pocos minutos después de la eliminación de Racing de la Copa Libertadores a manos del poderoso Flamengo, generó impacto. La reacción fue unánime en el mundo de la Academia: si hay alguien que jamás defraudó en Avellaneda es el entrenador, ex jugador y hasta mascota que acompañó al club literalmente en las buenas, las malas y, también, las peores.El día después del final del máximo sueño de Racing, motorizado justamente por la figura trascendental de Costas, conjugó la tristeza de ya no estar en carrera con la gratitud de un público que se sintió absolutamente representado por el equipo. El plantel, que llegó con muchísimas dificultades físicas a la serie de semifinales, tuvo libre el día para asimilar el golpe y tomar un poco de aire con miras a lo que viene, las tres fechas finales del torneo Clausura.La conferencia de prensa de Costas duró apenas cino minutos, debido al lógico dolor que transitaba el DT por no haber obtenido el boleto a la final que se jugará en Lima. Pero dejó frases contundentes que plantean interrogantes más allá de los siguientes tres partidos (Central Córdoba, Defensa y Justicia y Newell's): "Desde hacía muchos años Racing no estaba tan unido como lo estuvo esta semana. Y hay que seguir así. Esté quien esté, tenemos que seguir así, porque es la mejor manera. Y hubo momentos en que cuando no estuvimos juntos, nos fue para la m...", manifestó el entrenador.Algunas de sus reflexiones sugieren que su ciclo puede no continuar, algo que implicaría un cimbronazo en el ánimo tanto de jugadores como de hinchas, que se encolumnaron detrás de su anhelo de darle trofeos internacionales al club. Para la dirigencia, que encabeza Diego Milito, en tanto, lo que acontezca en los próximos encuentros determinará buena parte de la proyección de la temporada 2026."Volvimos a ser protagonistas de América después de mucho tiempo. Sé que la ilusión era inmensa, la de todos nosotros. Como dijo Gustavo, hace mucho que Racing no estaba tan unido y así tenemos que seguir. Yo se los prometo, voy a dejar todo para que Racing continúe en lo más alto. ¡Más juntos que nunca!", publicó Milito en una historia de Instagram en la jornada posterior a la eliminación.El ex delantero y ahora dirigente se hizo eco de un pedido de Costas, cuya renovación para la presente temporada fue su primera decisión fuerte como presidente de la Academia. Aquella fue una determinación cargada de pragmatismo, ya que Milito y Sebastián Saja, a quien había designado como director deportivo del fútbol profesional, originalmente tenían en mente a otro tipo de director técnico como el ideal para dirigir al equipo. Aunque desde ambas partes lo negaron, cuando Milito se candidateó para la elección tenía como prioridad ofrecerle el cargo a Guillermo Barros Schelotto, actual entrenador de Vélez.Con los matices de cada caso, el perfil del mellizo encajaba en el historial de entrenadores con los que Milito había trabajado en Racing cuando fue el director deportivo del club: Eduardo Coudet (elegido por el presidente Víctor Blanco) y Sebastián Beccacece. Además, antes de elegir y confirmar a Beccacece para la temporada 2020, el actual mandamás racinguista había tenido reuniones con Jorge Sampaoli, en aquel momento estratega de Santos, de Brasil.Costas, el máximo emblema de un ciclo que incluye la conquista de la Copa Sudamericana, la Recopa y una semifinal de Copa Libertadores tras 28 años tiene contrato hasta fin de 2025. Y cuenta con el amor del público y el apoyo de un plantel que, producto de los logros, también proyecta a algunas figuras como posibles objetivos de mercado de instituciones del exterior.En lo inmediato, el objetivo de Racing es clasificarse para los playoffs del Clausura, algo que le permitiría seguir aspirando a ir a acceder a la próxima Libertadores: hoy, la única esperanza de disputarla es consagrarse en el torneo doméstico. Sexto en la tabla anual, con 46 puntos en 29 partidos que reflejaron sus altibajos (ganó 14, perdió 11 y empató 4), el equipo está en zona de pase a la Copa Sudamericana."Hay que llegar a casa y pasar esto, que nos duele muchísimo. Estábamos muy ilusionados, como toda la gente. ¿Cómo se sigue? Primero hay que salir de acá y mañana ya empezar otra etapa", dijo Costas luego del 0-0 con Flamengo, a sabiendas de que este lunes visitará a Central Córdoba, líder del grupo A del Clausura con 21 puntos. Racing, que está noveno por diferencia de goles, acumula 18 unidades.En ese encuentro probablemente Racing no disponga de varios futbolistas que afrontaron la serie de la Libertadores sin estar en plenitud: Gabriel Rojas jugó desgarrado, Juan Nardoni también lidió con problemas musculares y Matías Zaracho se lesionó al ingresar (pero continuó hasta el cierre del encuentro en Avellaneda). A ellos se suman las bajas de Franco Pardo (desgarro) y Santiago Sosa (fractura del malar derecho) e interrogantes sobre otros jugadores, que dependerán de cómo respondan en los próximos entrenamientos, debido al esfuerzo mayúsculo que hicieron en la Copa.Racing protagoniza certámenes internacionales de manera consecutiva desde 2012. Por haber ganado la Sudamericana y protagonizado casi hasta el final la Libertadores, los desafíos de fronteras afuera ya no son una alternativa: representan una obligación. Para Milito, cuyo lema de campaña fue "dar el salto de calidad", dar un paso atrás en 2026 abriría espacio para que crecieran las críticas de sus detractores.Chicanas políticas al margen, el Racing de Costas intentará levantarse de un golpe y volver a llenarse de energía después de dar todo en pos de un anhelo que estuvo cerca de cumplirse pero quedó trunco. El 2026, al menos hoy, resulta demasiado lejano.
Cristiano Ronaldo Jr., de 13 años, continúa su formación en las inferiores del Al Nassr y fue convocado a la selección Sub-16 de Portugal. Este llamado genera expectativas sobre su futuro en el fútbol y la posibilidad de que comparta equipo con su padre, un anhelo que ilusiona a los fanáticos.¿Cuántos años tiene el hijo de Cristiano Ronaldo y en qué equipo jugará?Cristiano Ronaldo Jr., conocido como Cristianinho, nació el 17 de junio de 2010, por lo que tiene 15 años. Actualmente, juega en las inferiores del Al Nassr de Arabia Saudita, equipo donde también milita su padre.Convocatoria a la selección Sub-16 y el sueño de junto a su padreEl joven fue convocado a la selección Sub-16 de Portugal para la Copa de las Federaciones, torneo que se disputó en Antalya, Turquía, del 30 de octubre al 4 de noviembre, un evento que representa un paso significativo en su carrera. La Federación Portuguesa de Fútbol (FPF) incluyó a Cristianinho entre los 22 jugadores elegidos para disputar la Copa de las Federaciones. En mayo, brilló en el Torneo Vlatko Markovic, en Croacia, donde marcó un doblete en la final ante el país anfitrión (2-3).Cristiano Jr. anhela compartir equipo con Cristiano Ronaldo antes de su retiro. "Me gustaría jugar con él, pero eso no es algo que me quite el sueño. Ya veremos. Esa posibilidad está más en sus manos que en las mías", declaró el joven. Cristiano Ronaldo, cuyo contrato con el Al Nassr finaliza en junio de 2027, reconoció que su retiro se acerca.Trayectoria, estilo de juego e interés europeoCristianinho acompañó a su padre en sus etapas en el Real Madrid, Juventus y Manchester United, donde se entrenó en las academias juveniles de estos clubes. Actualmente, reside en Riad junto a su familia. Su abuela, Dolores Aveiro, apoya de cerca su carrera. "Estoy muy orgullosa de mi niño, que sigue los pasos de su padre representando a nuestra selección. La abuela estará ahí, apoyándote", escribió en sus redes sociales.Cristiano Júnior mide 1,85 metros, es diestro y juega como delantero, preferentemente por la izquierda. Su estilo de juego recuerda a los primeros años de su padre en el Manchester United. A pesar de su corta edad, clubes como el Bayern Múnich, Borussia Dortmund y Manchester United siguen de cerca su evolución.Cristiano Ronaldo Jr. sigue los pasos de su padre y sueña con jugar a su ladoOrgullo y proyección a futuroCristiano Ronaldo expresó su confianza en el potencial de su hijo: "Es muy competitivo, como yo cuando era pequeño. No le gusta perder. Será como yo, estoy seguro al 100%. Me gusta enseñarle algunas cosas, pero será lo que él quiera. Yo siempre lo voy a apoyar. Claro que me encantaría que fuera futbolista, porque tiene esa pasión. Tiene buen cuerpo, es rápido, técnico y dispara bien. Pero no le quiero meter presión", comentó el goleador en una entrevista con DAZN.Cristiano Ronaldo, con 950 goles oficiales, busca alcanzar los 1000. La posibilidad de jugar con su hijo representa un gran desafío en su carrera.Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.
Cristiano Ronaldo Jr., el hijo mayor del crack portugués, vivirá este jueves un momento histórico: debutará con la selección sub-16 de Portugal en la Copa de las Federaciones, torneo que se disputa del 30 de octubre al 4 de noviembre en Antalya, Turquía. A los 15 años, el joven delantero comienza a recorrer el mismo camino que convirtió a su padre en una leyenda mundial.Actualmente en las inferiores del Al Nassr de Arabia Saudita, donde su padre continúa en actividad con 40 años, Cristiano Júnior sueña con un objetivo tan inusual como posible: compartir equipo con Cristiano Ronaldo antes de que el capitán portugués se retire."Me gustaría jugar con él, pero eso no es algo que me quite el sueño. Ya veremos. Esa posibilidad está más en sus manos que en las mías", declaró el chico. En tanto, consciente de que su contrato con el club saudí finaliza en junio de 2027, justo cuando su hijo tenga 17 años, CR7 reconoció en varias entrevistas: "Empiezan a pasar los años y algún día tendré que dejarlo". View this post on Instagram A post shared by Portugal (@portugal)Cristianinho, como se lo conoce en Portugal, fue convocado por la Federación Portuguesa de Fútbol (FPF) entre los 22 jugadores elegidos para disputar la Copa de las Federaciones. En mayo pasado ya había brillado en el Torneo Vlatko Markovic, en Croacia, donde marcó un doblete en la final ante el país anfitrión (2-3) vistiendo el dorsal 7, el mismo número que identifica a su padre desde hace 20 años.Su estreno con la Sub 16 será seguido muy de cerca por su abuela, Dolores Aveiro, quien viajó a Turquía para acompañarlo. En los entrenamientos previos se la vio emocionada en la tribuna, mientras su nieto se movía con soltura en el campo. "Estoy muy orgullosa de mi niño, que sigue los pasos de su padre representando a nuestra selección. La abuela estará ahí, apoyándote", había escrito Dolores meses atrás en redes sociales.WATCH: Cristiano Ronaldo Jr. earns a spot on Portugal's U16 soccer team, following his successful stint with the U15s where he scored twice against Croatia pic.twitter.com/cTj3Pi2fV3— Reuters Sports (@ReutersSports) October 28, 2025Nacido el 17 de junio de 2010 en California, mientras Cristiano disputaba el Mundial de Sudáfrica, el joven heredó tanto el talento como la disciplina de su padre. Desde pequeño acompañó a CR7 en sus pasos por Real Madrid, Juventus y Manchester United, y fue entrenando en las academias juveniles de esos clubes antes de mudarse a Riad, donde toda la familia vive actualmente junto a Georgina Rodríguez , esposa del crack portugués.Cristiano Júnior mide 1,85 metros, es diestro, y suele arrancar por la izquierda para encarar hacia el centro del ataque, un estilo de juego que replica los primeros años de su padre en el Manchester United. Con buena técnica, buen remate y potencia física, busca seguir formándose en Al Nassr, aunque su sueño final está en Europa: clubes como Bayern Múnich, Borussia Dortmund y Manchester United ya siguen sus pasos de cerca.El propio Cristiano Ronaldo no oculta el orgullo ni la proyección que ve en su hijo: "Es muy competitivo, como yo cuando era pequeño. No le gusta perder. Será como yo, estoy seguro al 100%. Me gusta enseñarle algunas cosas, pero será lo que él quiera. Yo siempre lo voy a apoyar. Claro que me encantaría que fuera futbolista, porque tiene esa pasión. Tiene buen cuerpo, es rápido, técnico y dispara bien. Pero no le quiero meter presión", expresó el goleador histórico en una entrevista con DAZN.Con 950 goles oficiales y la meta de ser el primer ser humano en alcanzar los 1000, Cristiano sigue rompiendo récords, pero también empieza a mirar más allá de su propia carrera. La posibilidad de compartir un campo de juego con su hijo â??ya sea en el Al Nassr o, en un sueño aún más grande, en la selección portuguesaâ?? representa el último gran desafío de una vida de superación y legado, en donde la perseverancia y el culto al cuidado del cuerpo lo fue todo.
Esta experiencia gratuita homenajea los 45 años del icónico videojuego de Bandai Namco
Este jueves 30 de octubre Google ofrece un doodle interactivo con dos propósitos: para celebrar Halloween â??que es mañana, 31 de octubreâ?? y para conmemorar los 45 años de PAC-MAN, el videojuego de arcade que se lanzó a principios de la década de 1980. En ese sentido, al hacer click en el logo del buscador se puede jugar a este clásico.En esta ocasión, al entrar a google.com se puede ver que el doodle se transformó en un recuadro negro con bordes violetas y las letras en naranja (típicos colores de la Noche de Brujas) y la tipografía típica de los juegos de arcade. A su vez, una de las "O" de la palabra Google fue reemplazada por un gran triángulo, que indica que se inicia el juego al hacer click allí.El doodle de Google de PAC-MAN versión HalloweenEl doodle de Google está orientado a celebrar o conmemorar eventos, logros u objetivos de personas o instituciones que marcaron un antes y después en la historia del mundo. Bajo ese punto, el servidor de internet modifica su logotipo en la página principal por un día.Pac-man: así es el divertido doodle de Google para jugar al clásico juego en su versión HalloweenDebajo del nombre del buscador, se puede ver al simpático personaje principal de Pac-man, que está conformado por un círculo amarillo casi completo y que hace referencia a cómo se ve una cara de costado. Lo particular es que sobre su cabeza se puede ver que lleva un sobrero negro en punta, como el de una bruja. Detrás de él se pueden ver a los cuatro fantasmas de colores que suelen perseguirlo en el juego para hacerlo perder.En la versión animada del doodle, se puede ver cómo Pac-man come píldoras mientras escapa de Blinky, Pinky, Inky y Clyde. No es hasta que se come un globo ocular que los fantasmas cambian de color violeta e intentan irse antes de que el héroe del juego trate de comerlos.Ahora, ¿qué lo hace una edición especial de este videojuego? Así lo explicó Google: "¡Para celebrar Halloween, Pac-man sale a pedir dulces! Tu misión es guiarlo a través de ocho niveles, cuatro de los cuales son laberintos únicos de casas embrujadas. Presta mucha atención al interior de cada casa, ya que su diseño refleja directamente la personalidad del icónico fantasma que la habita. ¡Consigue píldoras de poder para cambiar las tornas y persíguelos tú mismo!".Por lo tanto, los distintos niveles tienen diferentes escenarios a los que se acostumbra jugar, que hacen referencia a una mansión embrujada. Para poder moverse en el espacio, solo hace falta apretar las teclas de flechas en el teclado en la computadora o deslizar el dedo en la pantalla del celular para indicar por donde debe moverse Pac-man. Además, las píldoras que permiten al personaje comerse los fantasmas se transformaron en ojos, para darle un toque espeluznante a la experiencia. Después, el juego mantiene las reglas del original y se pierde si ya no quedan ninguna de las tres vidas por ser atrapado por los fantasmas. No es la primera vez que el buscador hace un doodle en honor a este videojuego donde los usuarios pueden jugarlo. La primera vez fue en el 21 de mayo de 2010, por el cual se conmemoraron los 30 años del juego. Luego, 10 años después, Google volvió a incorporar Pac-man a su logo para alentar a las personas se queden en sus casas durante la pandemia del Covid. Por ello, ofrecía la posibilidad de entretenerse con uno de sus doodles interactivos más populares y divertidos.
La versión subacuática rompe el molde del deporte tradicional. Se desarrolla en una pileta semiolímpica, no hay arquero y todos los jugadores rotan en defensa y ataque. El aprendizaje es progresivo y no requiere experiencia previa en natación
River y Boca se juegan sus últimas cartas para asegurar la clasificación a la Copa Libertadores 2026 en la Bombonera.
El primer Mundial de la Federación Internacional de Fútbol (FIFA) que se jugará con 48 participantes será el Sub 17 de este año, que se realizará entre el 3 y el 27 de noviembre en Qatar, sede de la última Copa del Mundo de mayores en 2022, edición en la que la selección argentina se quedó con el trofeo. El seleccionado albiceleste es, justamente, uno de los participantes del certamen juvenil.El formato será idéntico al que se utilizará en Estados Unidos-México-Canadá 2026. Los equipos se dividieron en 12 grupos de cuatro integrantes cada uno, en los que se enfrentarán todos contra todos a una ronda. Los dos líderes se clasificarán a los 16avos de final junto a los ocho mejores terceros. Desde entonces habrá cruces de eliminación directa hasta la final, que se jugará en el estadio Internacional Khalifa, sede del partido por el tercer lugar entre Croacia y Marruecos en Qatar 2022.Grupos del Mundial Sub 17 2025Grupo A: Qatar, Italia, Sudáfrica y Bolivia.Grupo B: Japón, Marruecos, Nueva Caledonia y Portugal.Grupo C: Senegal, Croacia, Costa Rica y Emiratos Árabes Unidos.Grupo D: Argentina, Bélgica, Túnez y Fiji.Grupo E: Inglaterra, Venezuela, Haití y Egipto.Grupo F: México, Corea del Sur, Costa de Marfil y Suiza.Grupo G: Alemania, Colombia, Corea del Norte y El Salvador.Grupo H: Brasil, Honduras, Indonesia y Zambia.Grupo I: Estados Unidos, Burkina Faso, Kayikistán y República Checa.Grupo J: Paraguay, Uzbekistán, Panamá e Irlanda.Grupo K: Francia, Chile, Canadá y Uganda.Grupo L: Mali, Nueva Zelanda, Austria y Arabia Saudita.Fixture de la selección argentina en el Mundial Sub 17Grupo DVs. Bélgica - Lunes 3 de noviembre a las 11.45 en la cancha número 2 del complejo Aspire Zone.Vs. Túnez - Jueves 6 de noviembre a las 10.30 en la cancha número 5 del complejo Aspire Zone.Vs. Fiji - Domingo 9 de noviembre a las 9.30 en la cancha número 3 del complejo Aspire Zone.*Todos los horarios corresponden a la Argentina.Lista de convocados de la selección argentina para el Mundial Sub 17ArquerosJosé Castelau (Real Madrid)Juan Manuel Centurión (Independiente)Valentín Reigia (Argentinos Juniors)DefensoresFernando Closter (Independiente)Thiago Yañez (Argentinos Juniors)Simón Escobar (Vélez)Matías Satas (Boca)Mateo Martínez (Racing)Santiago Silvera (Argentinos Juniors)Misael Zalazar (Talleres)MediocampistasAlejandro Tello (Racing)Santiago Espíndola (River)Felipe Pujol (Vélez)Jerónimo Gómez Mattar (Newell's)Ramiro Tulián (Belgrano)Uriel Ojeda (San Lorenzo)DelanterosCan Armando Güner (Borussia Mönchengladbach)Felipe Esquivel (River)Thomas De Martis (Lanús)Facundo Jainikoski (Argentinos Juniors)Gastón Bouhier (Argentinos Juniors)#Sub17 Diego Placente confirmó los nombres de los 21 jugadores que viajarán a Qatar para la disputa de la ð???@U17WC.ð??° https://t.co/V9AWQnTGHB¡Vamos los pibes! ¡#TodosJuntos! ð??ªð??ªð??ª pic.twitter.com/duOcDJqSaf— ð??¦ð??· Selección Argentina â?â?â? (@Argentina) October 22, 2025
Racing y Flamengo se enfrentan este miércoles en el marco de la vuelta de una de las semifinales de la Copa Libertadores 2025. El ganador de este cruce se meterá en la final y jugará contra el equipo que resulte vencedor en el mano a mano entre Liga de Quito y Palmeiras. El partido está programado para las 21.30 en el Cilindro de Avellaneda, con arbitraje del chileno Piero Maza, televisación de Telefé y Fox Sports, y transmisión vía streaming por parte de Disney+. El minuto a minuto, en tanto, está disponible en canchallena.com.En la ida, disputada hace una semana en el estadio Maracaná de Río de Janeiro, Brasil, el local se quedó con la victoria por la mínima diferencia con un gol en contra de Marcos Rojo. El equipo argentino, acostumbrado a dar vuelta este tipo de series en el último tiempo, intentará hacerse fuerte con el apoyo de su hinchada para soñar con la clasificación a la final. "Tenemos todo para darlo vuelta: las ganas, el deseo, nuestra gente y nuestra casa", aseguró Bruno Zuculini tras la derrota.Racing vs. Flamengo: todo lo que hay que saberVuelta de las semifinales de la Copa Libertadores 2025.Día: Miércoles 29 de octubre.Hora: 21.30.Estadio: Cilindro de Avellaneda.Árbitro: Piero Maza (Chile).Racing vs. Flamengo: cómo ver onlineEl encuentro está programado para este miércoles a las 21.30 en Avellaneda y se puede ver en vivo por televisión a través de Fox Sports y Telefé, como así también por streaming por intermedio de la plataforma Disney+. Por su parte, quienes cuenten con Flow, Telecentro Play o DGO, pueden sintonizar alguna de las señales directamente a través del cableoperador (en todos los casos se requiere una suscripción activa). El minuto a minuto con estadísticas actualizadas en tiempo real está disponible en canchallena.com.Fox Sports.Telefé.Disney+ Premium.Minuto a minuto: canchallena.com.¿Qué dicen las apuestas?En las principales plataformas de pronósticos deportivos alrededor del planeta, Flamengo corre con ventaja para quedarse con la victoria y, en consecuencia, con la clasificación a la final, en el encuentro de este miércoles. En caso de lograrlo, las casas de apuestas pagan cuotas de apenas 2.60 contra los 3.00 que se repagan por un hipotético triunfo de Racing. El empate en tiempo reglamentario, por su parte, cotiza cerca de 3.30.Posibles formacionesRacing: Facundo Cambeses; Facundo Mura, Nazareno Colombo, Marcos Rojo, Gabriel Rojas; Juan Nardoni, Bruno Zuculini, Agustín Almendra; Santiago Solari, Adrián 'Maravilla' Martínez y Tomás Conechny o Adrián 'Rocky' Balboa.Flamengo: Agustín Rossi; Guillermo Varela, Léo Ortiz o Danilo, Léo Pereira, Alex Sandro; Erick Pulgar, Jorginho, Saúl; Jorge Carrascal, Luiz Aráujo y Giorgian De Arrascaeta.
El resultado inesperado y contundente de las elecciones legislativas abrió un nuevo escenario para los activos argentinos que hacía meses venían sobre castigados. ¿Es buen momento para cambiar la estrategia hiper dolarizada que traían muchos inversores y poner más fichas en los papeles argentinos?. Los analistas consultados coinciden que hay oportunidades, todos remarcan, igualmente, que los desafíos a los que se enfrenta la economía local no quedaron sepultados en las urnas del domingo pasado. "Con un contexto más certero el inversor puede empezar a pasar de ser conservador a ser moderado. Pero hay que seguir diversificando los riesgos" , evalúa la economista Elena Alonso, CEO de Emerald Capital. "Los bopreales (los bonos emitidos por el BCRA) siguen siendo una buena alternativa, lo mismo que algunas Obligaciones Negociables (ON) de máxima calidad con tasas en torno al 6% a 8% anual en dólares". "La lectura del resultado electoral y las primeras señales del Gobierno reconfiguraron expectativas, pero el desafío ahora pasa por distinguir cuánto de este nuevo escenario ya está reflejado en los precios y dónde puede haber valor genuino hacia adelante", explica sin vueltas Pedro Morini Jefe de Estrategia de PPI.La paradoja con el tipo de cambio real: sólo aparece "equilibrado" en el techo de la bandaDesde TSA Bursátil aportan una mirada en igual sentido. "Con la incertidumbre electoral atrás, el mercado nuevamente se concentrará en los siguientes catalizadores para los activos. No se debe perder de vista que el Merval en dólares abajo en el acumulado del año, con los globales todavía un escalón debajo de la performance de comparables"Morini, de PPI, avanza poniendo un poco de mesura a los entusiastas. "Abrir ahora posiciones en activos argentinos tras el rally del mercado de esta semana obliga a convalidar precios bastante más elevados aunque hay argumentos para sostener una mirada constructiva. Para los perfiles agresivos y pensando en inversiones de mediano/largo plazo, consideramos que acciones como YPF, Pampa, TGS, Grupo Galicia y ByMA, aún tienen potencial".Melina Di Napoli, analista de Producto Wealth Management en Balanz, también es prudente. "El resultado electoral marca un punto de inflexión para el mercado local y abre espacio para una mayor estabilidad en los próximos meses. Aún así, será clave seguir de cerca la evolución de las tasas y del flujo de pesos para identificar si la tendencia de normalización comienza a consolidarse".Otra vez carryAuxtin Maquieyra, gerente comercial de Sailing Inversiones, aporta que con el triunfo en las elecciones y el respaldo del Tesoro de los Estados Unidos, el Gobierno gana credibilidad política y económica, fortaleciendo su capacidad para defender la banda cambiaria." Este nuevo marco reduce el riesgo cambiario y favorece las estrategias de carry trade, dado el reaseguro que brinda la estabilidad", dice. "Vemos valor en el dual TTD26, que bajo nuestros supuestos de tasa Tamar rinde cerca de 3% mensual (TEM) , y en el TZX26, con una tasa efectiva anual (TEA) de inflación +12%", dice Maquieyra y enfatiza "el nuevo escenario invita a mantener exposición en pesos a través de bonos CER y duales de tramo medio".El Gobierno acelerará su plan de privatizaciones tras el resultado electoralLa analista de Balanz, Di Napoli, va en sentido similar. "Para perfiles algo más agresivos -avanza Di Napoli- una alternativa atractiva es el bono Dual con vencimiento en marzo de 2026 (TTM26). Este instrumento paga, al vencimiento, el mayor valor entre una tasa fija y la Tamar, que refleja el promedio de las tasas de los depósitos a plazo mayoristas". Es decir, que brinda cobertura en escenarios de suba de tasas y asegura un piso de rendimiento cuando las tasas bajan.Morini, de PPI, al analizar los bonos advierte que si bien el camino seguirá marcado por cierta volatilidad, y subraya que " la tasa real en pesos por encima del 11% (lo que pagan los bonos CER largos) continúa siendo históricamente alta".Milo Farro, analista en Rava, remarca que el mercado local sigue siendo campo para inversores más bien osados. "Para aquellos inversores agresivos que prefieren tomar posiciones en la Argentina, pensando en la posibilidad de que el mercado local regrese a los máximos de enero, las empresas del sector energético como YPF y Vista Oil continúan siendo atractivas, mientras que los bonos CER como TX26 y DICP podrían beneficiarse de un escenario de compresión general de tasas para los activos de renta fija".Mesura inversoraDe equilibrar las carteras se trata invertir y entender que un día de máximos históricos no hace tendencia en sí mismo, igual que una sola golondrina no hace verano. La situación es mucho mejor que pre elecciones pero las asignaturas pendientes continúan y las Argentina sigue siendo un mercado riesgoso. Elena Alonso, de Emerald Capital, suma que para las estrategias de largo plazo se siente más cómoda hoy sumando "posiciones más agresivas en activos del exterior como ETF de S&P o Nasdaq que asumiendo excesivamente riesgo del mercado local" Finalmente desde PPI, Pedro Morini, subraya que "los perfiles más conservadores a moderados, cuyo objetivo principal sea preservar el capital de sus inversiones, conviene que se mantengan vinculados a instrumentos de menor riesgo". "Entre las alternativas más atractivas, nos gusta la deuda corporativa vinculada a empresas relacionadas con la transición energética del país. En concreto, nuestros bonos corporativos favoritos son Vista 2033, YPF 2034 y YPF Luz 2032; y otro segmento donde vemos buenas oportunidades es en la curva de bonos provinciales". En este último tramo señala los bonos de Mendoza 2029 (PPM29) y Córdoba 2032 (CO32), ambos en zona del 10% de rendimiento.
El equipo de Gustavo Costas intentará revertir la serie frente al poderoso Flamengo. Sin Santiago Sosa y con dudas en ataque, Racing apostará por la intensidad y el orden. El conjunto brasileño, plagado de figuras, analiza jugar sin un "9" definido. Leer más
"Casa Nostra", dice Kash Patel. El director del FBI quiere denunciar a la "Cosa Nostra", la mafia que, según afirma, ha corrompido a la NBA. Pero dice "Casa Nostra". Y cita a "las familias Bonano, Gambino, Genovese y Lucchese". Faltó "Colombo" para completar al quinteto de la mafia italiana que controlaba la Nueva York glamorosa y salvaje, pero de los años '70. Hoy, medio siglo después, la "Casa Nostra" de Patel, así dicha, podría sonar, pues, a una casa italiana de pastas. O a la propia Casa Blanca, una "Casa Nostra" que, ironizan algunos, manda buques de guerra o "préstamos" según qué país le rinde pleitesía y cuál no. Una "Casa Nostra" que ejecuta a sus críticos a través de funcionarios poco aptos pero leales, como Patel, hijo de millonarios inmigrantes indios, ex fiscal que promocionó libros infantiles en los que él es un mago con túnica que salva al "Rey Donald". La hora de la "venganza" incluye hoy a la NBA, la Liga deportiva que más confrontó al Rey Trump. Y apunta a LeBron James. "El enemigo".La mención de LeBron en un tema tan delicado es completamente desprolija: el exjugador Damon Jones avisó a los mafiosos que su amigo estaba lesionado y no jugaría un partido de 2023. Bastó para que la jauría virtual acuse hoy de corrupto al ídolo antiTrump. Los acusados por el FBI son 34. A los primeros tres que Patel mencionó por su nombre fueron Jones, el entrenador de Portland Chauncey Billups, y el veterano base de Miami Terry Rozier, único jugador activo acusado entre casi medio millar. Suficiente para poner bajo cuestión a toda la NBA, justo en la apertura de la nueva temporada. El duelo Steph Curry (42 puntos) vs Nikola Jokic (21). Victoria de los Warriors en tiempo extra. Aaron Gordon anotando 50 puntos para los Nuggets. Doble prórroga en la batalla inaugural Oklahoma City Thunder vs Houston Rockets. Actuación estelar de Victor Wembenyama en San Antonio Spurs. Luka Doncic. Giannis Antetokounmpo. ¿Todos mafiosos? ¿Todos jugadores de partidas tramposas de póquer como Billups? Allí estaba Patel, director del FBI denunciando a la NBA. Vinculándola a la vieja "Casa Nostra". Secundado por Joseph Nocella, donante republicano, nuevo fiscal del Distrito Este de Nueva York. Serio, el fiscal habló de los "Toronto Rangers". Era Toronto Raptors.Patel aclara que la causa que él lideró de modo ostentoso en conferencia de prensa el jueves pasado fue abierta años atrás bajo el gobierno de Joe Biden. La NBA sufrió en 2007 el escándalo Tim Donaghy, el árbitro encarcelado por sus arreglos con los apostadores. Luego fue Jontay Porter, primer jugador suspendido de por vida. Y mucho antes, la supuesta protección a Michael Jordan, que apostaba millones en partidos de golf y de póquer. El asesinato de su padre, tan misterioso como su retiro de dos años, con el béisbol de refugio. La mafia endeuda al deportista para luego controlarlo. ¿Pero por qué millonarios como Billups (más de 100 millones en su carrera, 5 millones al año como entrenador) y Jones (que igualmente se declaró dos veces en bancarrota) caen tentados por un mafioso como Robert Stroud, que en 1994, según la fiscalía, asesinó a un hombre en pleno juego de cartas? Años atrás, conocí en un congreso en Inglaterra al mafioso arrepentido Michael Franzese. "La apuesta", me dijo Franzese, "es una extensión del espíritu competitivo del deportista". Otros se ensucian invocando necesidad. Y otros son adictos al poder.Partidos de relleno de fin de campeonato. Jugadores novatos. Suelen ser campo fértil. La NBA pide ahora a sus socios que prohíban apuestas sobre rendimiento individual. Evitar la sospecha (y el insulto) ante cualquier tiro fallado. Sus "socios", digo, porque la NBA, como casi todo el deporte, se abrazó a las casas de apuestas. Fue un dinero salvador cuando el interés por el deporte comenzó a decaer y hubo que atraer al nuevo público. Espectáculo deportivo más apuestas. Un combo irresistible. Acuerdos millonarios con los titanes FanDuel y DraftKings. "Así todo será ahora más trasparente", dijo el comisionado Adam Silver. La NBA autorizó a que las cotizaciones aparecieran en pantalla en pleno partido. Casi la mitad de los estadounidenses de entre 18 y 49 años tienen hoy una cuenta de apuestas deportivas en línea. El partido es simplemente una excusa. "Ruido de fondo". Las casas legales denuncian a las ilegales y donan algunos millones para cuidar a los ludópatas. Son veneno y remedio. "Las apuestas están matando a los deportes y consumiendo a Estados Unidos", escribió ayer en The New York Times el periodista Joon Lee. "Compran publicidad", son "dueñas de cadenas deportivas", casi intocables en la prensa y tienen lobby para frenar regulaciones. "No saben lo que están haciendo", avisó en 2012 David Stern, entonces comisionado de la NBA, cuando el Estado de Nueva Jersey legalizó las apuestas deportivas. La Corte Suprema dio la autorización decisiva en 2018. "Si perdemos los deportes, el último lugar donde se nos permitió gritar, creer, perder y aun así regresar, no solo perdemos un partido", advirtió ayer Joon Lee. "Perdemos uno de los últimos lugares compartidos donde la justicia aún se sentía posible: la fe en que el esfuerzo, la honestidad y la esperanza aún podían decidir el resultado". Welcome to the jungle. Bienvenido a la jungla.
Una situación recurrente en cada torneo para Newell's. Otros futbolistas pasaron a reserva por decisión de Bernardi.
El Mundial 2026 será el primero de la historia con 48 selecciones y se disputará entre el 11 de junio y el 19 de julio del año próximo en Estados Unidos, México y Canadá. Y 16 estadios albergarán partidos: 11 son en tierras estadounidenses, tres en territorio mexicano y dos en suelo canadiense. El partido inaugural será el jueves 11 de junio en el Azteca de Ciudad de México, mientras que la final será el domingo 19 de julio en el MetLife Stadium de Nueva Jersey. Todos los detalles estarán en canchallena.com. En la Copa del Mundo se jugarán 104 partidos -40 más que el torneo anterior- en 38 días. Además de los lugares en los que se llevarán a cabo el primer y el último encuentro, las otras 14 ciudades que formarán parte del certamen ecuménico serán Atlanta, Boston, Dallas, Houston, Kansas City, Los Ángeles, Miami, Philadelphia, Seattle y San Francisco en Estados Unidos; Guadalajara y Monterrey en México; y Toronto y Vancouver en Canadá.Para México será su tercera vez como anfitrión porque también recibió las ediciones de 1970, que ganó Brasil, y de 1986, cuando festejó la Argentina. La nación que preside Donald Trump, por su parte, será organizadora por segunda oportunidad tras lo hecho en 1994, cuando Brasil logró el tetracampeonato. Por último, Canadá nunca fue sede y tendrá su estreno como tal en el máximo certamen de la Federación Internacional de Fútbol (FIFA).La mayor parte del Mundial será en Estados Unidos, ya que contará con un total de 11 sedes, muchas de ellas nuevas respecto de aquella única Copa del Mundo que organizó hace 30 años. Baltimore, Cincinnati, Denver, Nashville, Orlando y Washington son las ciudades que quedaron descartadas en el proceso final de revisión. México presentó tres y todos fueron aprobados: el Azteca (Ciudad de México), el Akron (Guadalajara) y el BBVA (Monterrey). Por último, Canadá candidateó cinco recintos, de los cuales quedaron dos, el BMO Field (Toronto) y el BC Place (Vancouver), mientras que no fueron tenidos en cuenta el Mosaic Stadium (Regina, Saskatchewan), el Rogers Centre (Toronto) y el Commonwealth Stadium (Edmonton).Todas las sedes del Mundial 2026Estados UnidosMercedes Benz Stadium - Atlanta: Es la cancha del Atlanta United de la Major League Soccer (MLS) y de los Atlanta Falcons de la National Football League (NFL). Tiene capacidad para 71.000 espectadores.Gillette Stadium - Boston: También es compartido por un equipo de la NFL, New England Patriots, y otro de la MLS, New England Revolution. Tiene capacidad para 65.878 hinchas.AT&T Stadium - Texas: Es la casa de los Dallas Cowboys de la NFL. Tiene techo retráctil, césped sintético y lugar para 80.000 personas, pero puede ampliarse hasta 105,000 personas para eventos con público de pie. NRG Stadium - Houston: Cubierto con un techo retráctil y capacidad para 72.000 espectadores. Es la sede de Houston Texas de la NFL y de Houston Dynamo de la MLS.Arrowhead Stadium - Kansas: Hogar de los Kansas City Chiefs de la NFL y uno de los estadios con más historia en el fútbol americano desde su inauguración en 1972. Tiene un aforo de 76.000 hinchas.Estadio SoFi - Los Angeles: Es un estadio de última generación inaugurado en 2020 con un costo de casi 5.000 millones de dólares, con 70.000 asientos.Hard Rock Stadium - Miami: Suele albergar los partidos de Miami Dolphins de la NFL, como así también otros destacados eventos deportivos como el US Open de tenis, uno de los cuatro Grand Slams. Fue inaugurado en 1987 y tiene capacidad para 67.000 personas.MetLife Stadium - Nueva Jersey: Ubicado en East Rutherford, es compartido por los dos equipos de Nueva York en la NFL, los Jets y los Giants. Entran 82.500 hinchas y fue sede de la final de la Copa América Centenario 2016, en la que Chile derrotó por penales a la Argentina.Levi's Stadium - San Francisco: Fue inaugurado en 2014 y tiene un aforo de 68.500 asientos. Es el estadio de los emblemáticos San Francisco 49ers de la NFL.Lumen Field - Seattle: Es la cancha de dos equipos de fútbol, Seattle Sounders de la liga masculina (MLS) y OL Reign de la femenina (NWSL), así como de los Seattle Seahawks de la NFL. Abrió sus puertas en 2002 y tiene un aforo de 68.000 espectadores.MéxicoEstadio Azteca - Ciudad de México: Inaugurado en 1966 y con capacidad para 83.264 personas, fue el primero en albergar dos finales de Mundiales y será el primero en hacer lo propio con tres encuentros inaugurales.Estadio Akron - Jalisco: Casa de Chivas de Guadalajara. Abrió sus puertas en 2010 con un diseño vanguardista que alude a la figura de un volcán. Entran 46.000 espectadores.Estadio BBVA - Monterrey: Es el estadio de Rayados de Monterrey. Se inauguró en 2015 y tiene un aforo de 53.000 personas.CanadáBMO Field - Toronto: Sede de Toronto FC de la MLS. Fue inaugurado en 2007 y uenta con una capacidad para 45.000 fanáticos. BC Place - Vancouver: Finalizado en 1983, es el recinto de Vancouver Whitecaps de la MLS y de BC Lions, un club de fútbol americano de Canadá. Tiene capacidad para casi 60.000 espectadores.
Desde las 11 de este miércoles, en Nueva York, la Argentina jugará una de sus últimas cartas para evitar pagar US$16.100 millones. Será el capítulo "Apelación" de la trama que inició con la expropiación de YPF durante el mandato de Cristina Kirchner y continuó con un juicio y un fallo desfavorable en primera instancia al final de la gestión de Alberto Fernández. Ahora la administración de Javier Milei busca desactivarlo.Los abogados de la Procuración del Tesoro tendrán su "Día D", cuando comience la audiencia ante la Corte de Apelaciones del Segundo Circuito de los Estados Unidos. Durante 30 minutos expondrán ante los magistrados los argumentos con los que el Gobierno busca revertir el fallo en primera instancia dictado por la jueza Loretta Preska."Es el mayor litigio internacional del país", comentaron en despachos oficiales. Se trata de una disputa judicial que se desarrolla en los tribunales de Nueva York, cuyo primer capítulo dejó un resultado adverso para el país. El 16 de septiembre de 2023, Preska resolvió que la Argentina debe pagar a los demandantes por la expropiación de YPF la suma de US$16.100 millones. En junio de este año, dictaminó que el país debía pagar parte de ello con las acciones que posee sobre la petrolera. Todo fue apelado y este miércoles la disputa se acerca a zona de definición.Del otro lado de la Argentina está Burford, un buffet de abogados que adquirió los derechos de reclamos judiciales de Petersen, uno de los viejos accionistas de YPF, y es el demandante en este pleito judicial contra el país. "Actualmente, hay procedimientos de reconocimiento pendientes en el Reino Unido, Francia, Irlanda, Canadá, Australia, Luxemburgo, Brasil y Chipre; la Argentina se resiste vigorosamente a cada uno de ellos", sostuvo un comunicado de la firma.Para el consultor de Latam Advisors y especialista en litigios contra el país en el exterior, Sebastián Maril, la audiencia de este jueves es "el evento más importante en los 10 años que tiene el juicio por YPF". El abogado recordó que una apelación "no es un juicio nuevo", sino que funciona como una revisión sobre el accionar del juez del tribunal del fuero anterior, en este caso, Loretta Preska. La audiencia, que comenzará el miércoles a las 12 del mediodía, hora de Buenos Aires, tendrá una dinámica distinta. Las partes poseen 30 minutos para defender su posición: primero los abogados de la Argentina, luego los representantes de Burford, y después los de YPF. Las exposiciones pueden ser interrumpidas por preguntas de los jueces e incluso por interpelaciones de los otros actores del juicio.Se trata de la defensa oral y cara a cara, dado que los argumentos de la Argentina ya fueron presentados por escrito. Entonces, será una oportunidad para ampliarlos y para cuestionar a las otras partes. Es por ello que el subprocurador Juan Ignacio Stampalija se encuentra hace dos semanas en Nueva York, enfocado en la preparación de esta instancia.Fuentes al tanto del desarrollo del litigio indicaron a LA NACION que los abogados que representan a la Argentina practican en una especie de sala de situación, donde algunos exponen los argumentos esgrimidos por el país y otros actúan como si fueran la parte demandante e interrumpen para hacer preguntas en presuntos puntos débiles. Asimismo, también ensayan qué tipo de exposición pueden realizar los representantes de Burford y qué preguntas realizarles. La postura argentina se resume en cuatro argumentos. El primero de ellos alude a una supuesta violación de la inmunidad soberana. De acuerdo con la Procuración, "la práctica y el derecho estadounidense reconocen que la propiedad de un Estado en el extranjero está absolutamente protegida frente a embargos o ejecuciones", según un escrito presentado hace un mes ante la misma Corte de Apelaciones.El segundo fundamento hace referencia a una "interpretación errónea del derecho de Nueva York". Según la Procuración, el fallo de Preska aplica "indebidamente la norma de 'turnover', que jamás fue diseñada para obligar a un Estado soberano a transferir activos desde su propio territorio".A su vez, la defensa argentina planteó la "inaplicabilidad de la Ley de Inmunidades Soberanas" en el caso. "Las acciones de YPF no están 'en los Estados Unidos, nunca fueron utilizadas en una actividad comercial en EE.UU. ni en la actividad comercial que dio origen al reclamo'", explicó la Procuración.Y el último punto destacado en la apelación de la Argentina señala una presunta violación del derecho argentino e internacional. "La orden judicial fuerza a la Argentina a desconocer su propia legislación, que desde 2012 exige la aprobación del Congreso por mayoría especial para cualquier transferencia de esas acciones. Además, contradice el principio de cortesía internacional ("comity") y la doctrina del acto de Estado ("act-of-state doctrine"), pilares de las relaciones entre naciones", ampliaron desde la Procuración.Asimismo, fuentes oficiales señalaron que un punto adicional es el monto de la sentencia en primera instancia dictada por Preska, en caso de que sea confirmada. La cifra de US$16.100 millones es considerada excesiva y, a su vez, cuestionan que su conversión tenga que ser realizada a tipo de cambio del momento del fallo ($365,50), dado que defienden que, en esa hipotética situación, debería ser con la cotización del momento de expropiación de YPF (alrededor de $8).Entonces, se abren dos posibles escenarios después de la audiencia de apelación de este miércoles. Si bien la resolución final no se conocerá inmediatamente, los magistrados pueden hacer lugar a la petición argentina o rechazarla.En caso de ser exitoso el reclamo de la Argentina, en los despachos oficiales confían que todos los otros litigios vinculados al caso YPF también queden sin efecto. Entre ellos se encuentra el expediente que busca determinar si la petrolera es un alter ego del Estado, trámite judicial por el que se puso una fecha límite a funcionarios argentinos a entregar sus chats personales.El segundo escenario, el del rechazo a la apelación argentina, sería entendido como un mal resultado pero no como el definitivo. Fuentes al tanto del litigio aseguraron que todavía quedarían otras instancias, como el rehearing, que vendría a ser una revisión de la apelación, o hacer escalar el expediente hasta la Corte Suprema de Justicia de Estados Unidos.
La Academia va por la remontada, luego de la caída 1-0 en el Maracaná.Este miércoles por la noche, se juega la chance de pasar a la final de la Libertadores luego de 56 años.
Racing Club y Flamengo se volverán a enfrentar este miércoles desde las 21.30 en el Cilindro de Avellaneda en el encuentro de vuelta de las semifinales de la Copa Libertadores 2025 para dirimir el primer finalista. El encuentro, continuidad del triunfo 1 a 0 de los brasileños la semana pasada en el estadio Maracaná, se transmitirá en vivo por televisión a través de Fox Sports y Telefé, canales que se pueden sintonizar online en Flow, DGO y Telecentro Play; y en las plataformas digitales Disney+ Premium y Mi Telefé. En canchallena.com se podrá seguir el minuto a minuto con información y estadísticas actualizadas al instante.En la previa al duelo que arbitrará Piero Maza, el favorito al triunfo según los pronósticos es el equipo visitante con una cuota máxima de 2.30 contra 3.33 que cotiza su derrota, es decir una victoria del local. El empate, que le daría la clasificación a la definición al conjunto carioca, paga hasta 3.40.Racing vs. Flamengo: todo lo que hay que saberCopa Libertadores 2025 - Semifinal - VueltaDía: Miércoles 29 de octubre de 2025.Hora: 21.30.Estadio: Cilindro de Avellaneda.Árbitro: Piezo Maza (Chile).TV: Fox Sports y Telefé.Streaming: Flow, DGO, Telecentro Play, Disney+ Premium y Mi Telefé.Minuto a minuto: canchallena.com.Ida: 0-1.El elenco comandado por Gustavo Costas obtuvo un buen resultado en la ida porque la derrota pudo haber sido más abultada de lo que fue. Por lo hecho en la primera etapa del certamen internacional, definirá la llave ante su gente con el anhelo de avanzar a la ansiada final de un torneo que ya es histórico para la institución porque se metió entre los mejores cuatro después de 28 años.Su camino a las semifinales fue con un andar sólido. En la fase inicial lideró la zona E con 13 unidades producto de cuatro triunfos, un empate y una derrota mientras que en octavos sacó a Peñarol de Uruguay por un global de 3 a 2 -derrota 1 a 0 en Montevideo y triunfo en Avellaneda 3 a 1-. En cuartos avanzó sobre Vélez Sarsfield 2 a 0 con sendas victorias por 1 a 0, tanto de local como de visitante.El DT tiene una baja de peso y es la de Santiago Sosa, además de la ya sabida de Franco Pardo. El capitán sufrió una fractura del seno maxilar superior derecho a raíz de un golpe de Marcos Rojo en el epílogo del juego de ida, en el que fue la gran figura de los suyos, y fue intervenido quirúrgicamente este lunes. En su lugar es probable que se ubique Juan Nardoni, quien ingresó desde el banco de suplentes en el primer encuentro porque recientemente se recuperó de una lesión. Lo positivo para Costas es que jugadores como el propio Nardoni y Gabriel Rojas afrontarán el partido en mejores condiciones físicas que hace una semana en Río de Janeiro.El Mengão, por su parte, tiene una mínima ventaja y es el claro favorito a avanzar de ronda, pero es un equipo que habitualmente no tiene la misma solidez de visitante que de local y contra Estudiantes de La Plata necesitó de los penales para superar los cuartos de final. De hecho, lleva un andar irregular en el campeonato internacional. En la primera etapa fue segundo en el Grupo C con 11 puntos, la misma cantidad que Liga de Quito y Central Córdoba de Santiago del Estero y quedó como escolta de los ecuatorianos por diferencia de goles. Ganó tres encuentros, igualó dos y cayó como anfitrión frente al Ferroviario. En octavos, antes de cruzarse con el Pincha, su víctima fue Internacional por un global de 3 a 0 -1 a 0 en la ida en el Maracaná y 2 a 0 en la vuelta en Porto Alegre-.El plantel de Filipe Luis, que el fin de semana perdió ante Fortaleza por el Brasileirão y quedó atrás de Palmeiras en la tabla de posiciones, está plagado de figuras y en el primer encuentro el DT sorprendió con el ingreso de Jorge Carrascal, quien terminó siendo el mejor por sobre nombres como los de Pedro, Samuel Lino, Gonzalo Plata, Giorgian De Arrascaeta, Jorginho y Saúl, entre otros.Posibles formacionesRacing: Facundo Cambeses; Gastón Martirena o Facundo Mura, Nazareno Colombo, Marcos Rojo, Gabriel Rojas; Juan Nardoni, Bruno Zuculini, Agustín Almendra; Santiago Solari, Tomás Conechny o Duván Vergara y Adrián Martínez. DT: Gustavo Costas.Flamengo: Agustín Rossi; Guillermo Varela, Danilo, Léo Pereira, Alex Sandro; Jorginho, Erick Pulgar; Jorge Carrascal, Giorgian De Arrascaeta, Samuel Lino; Bruno Henrique o Pedro. DT: Filipe Luis.El equipo que se imponga en la serie avanzará a la definición, programada para el 29 de noviembre en el estadio Monumental de Lima, Perú; vs. Palmeiras o Liga de Quito. La otra llave se definirá el próximo jueves en San Pablo, después de la victoria de los ecuatorianos como local 3 a 0.
El ente disciplinario resolvió otorgarle el triunfo 3-0 a Deportivo Madryn luego de que el árbitro Lucas Comesaña denunciara presiones e intimidaciones durante el encuentro en Jujuy. El fallo reavivó las sospechas sobre la transparencia en la Primera Nacional. Leer más
El próximo Superclásico entre Boca y River tendrá una preponderancia mayor a la de los más recientes. Esta vez, cuando se enfrenten por la fecha 14 del Torneo Clausura 2025, puede que se disputen mano a mano un boleto a la Copa Libertadores 2026. Ambos están entre los tres primeros de la Tabla Anual de la Primera División, es decir, en zona de acceso al certamen continental, pero los persiguen de cerca Argentinos Juniors y Deportivo Riestra. Y una derrota, en cualquier caso, podría dejarlos fuera de la pelea.El partido se disputaría el domingo 9 de noviembre en la Bombonera, con horario a confirmar por la Asociación del Fútbol Argentino (AFA). Probablemente, como es habitual, sea entre las 15 y las 17. Previamente, los dos tienen que afrontar la decimotercera jornada del torneo local, en otro partido clave que determinará si llegarán con o sin margen de error al encuentro frente a su eterno rival. El xeneize visitará a Estudiantes y el Millonario recibirá a Gimnasia.La última vez que se vieron las caras fue el 27 de abril de este año, en el marco de la fecha 15 del Clausura. En aquella oportunidad, en el Monumental, el equipo dirigido por Marcelo Gallardo se quedó con la victoria por 2 a 1 con goles de Franco Mastantuono y Sebastián Driussi (Miguel Merentiel empató transitoriamente para el visitante). El antecedente más reciente en el barrio porteño de La Boca, en tanto, es del 21 de septiembre del 2024, con triunfo del mismo club por 1 a 0 con un tanto de Manuel Lanzini.El presente de los dos equipos más importantes del fútbol argentino no es bueno. O al menos no cumple con las expectativas, en ninguno de los dos casos. Boca está tercero en el Grupo A del Clausura con 20 puntos, a uno del líder, Central Córdoba, y del escolta, el Pincha. River, por su parte, se ubica quinto en la zona B con 21 unidades, a seis de los punteros: el Malevo, que está primero por diferencia de gol, y Rosario Central. En el escalafón que también suma lo hecho en el Apertura, el combinado de la Ribera está segundo con 53 y el conjunto de Núñez tercero con 52. Más atrás, el Bicho y el club de Pompeya suman 51 puntos y sueñan con cortarle las alas a los dos gigantes del país. De ellos, el único que cuenta con "doble chance" es el Bicho, ya que disputará la final de la Copa Argentina ante Independiente Rivadavia y, en caso de salir campeón, se clasificará por esa vía a la etapa de grupos. Si no lo consigue y ese cupo queda en manos de la Lepra mendocina, lógicamente apuntará todos los cañones a la Tabla Anual. Boca, River y Riestra, en consecuencia, podrían tener "una vida más" para ilusionarse con jugar la próxima Libertadores. Si el club de La Paternal gana la Copa Argentina y queda entre los tres primeros de la clasificación general, liberará un cupo que quedará en manos del que ocupe el cuarto lugar. Así, el que no logre terminar en el podio, probablemente se clasificará igual porque los perseguidores más cercanos son Racing, Lanús y San Lorenzo, que suman 46 unidades cada uno.Sea como sea, para no entrar en especulaciones, el Superclásico será clave. Se pondrá en juego mucho más que el mero hecho de ganarle al eterno rival. Los dos quieren cerrar un año para el olvido con buenas noticias y comenzar a prepararse para un 2026 en el que están obligados a conseguir mejores resultados. Necesitarán cambios contundentes en el plantel y refuerzos de jerarquía, además de un cambio actitudinal, para volver a festejar. Están en deuda.
En marzo de 2026, en la previa del Mundial que se realizará en Estados Unidos, México y Canadá, se disputará la Finalissima entre los campeones de la Copa América y la Eurocopa en 2024: la Argentina y España. Ambos seleccionados parten como dos de los grandes candidatos a pelear por la Copa del Mundo, por lo que enfrentarse a pocos meses del torneo -que será entre el 11 de junio y el 19 de julio- podría servir de prueba para evaluar para qué está cada uno. Como la edición pasada se disputó en Inglaterra en 2022, con triunfo de la selección argentina por 3 a 0 frente a Italia, la próxima debería ser en Sudamérica. En ese contexto, Uruguay postuló al estadio Centenario con la ilusión de que ese sea el último partido antes de la remodelación que encarará rumbo al Mundial 2030. Sin embargo, Arabia Saudita y Qatar, potencias económicas de la actualidad, empezaron a sonar con mucha más fuerza y también pelean mano a mano por ser anfitriones.Según el calendario aprobado por la Federación Internacional de Fútbol Asociación (FIFA), en el marco de la primera ventana del próximo año para partidos internacionales, el encuentro se jugaría entre el 23 y el 31 de marzo. El único motivo por el que podría postergarse es si la Furia Roja tiene que jugar el repechaje de las Eliminatorias para acceder a la Copa del Mundo, ya que sería en ese momento. Sin embargo, el presente del equipo dirigido por Luis de la Fuente disipa cada vez más esa posibilidad, ya que está primero en el Grupo E del Viejo Continente con puntaje ideal, 15 goles a favor y ninguno en contra transcurridas cuatro de las seis fechas. La Argentina, por su parte, no tendrá competencia oficial en 2026. Las eliminatorias sudamericanas, en las que se aseguró el primer lugar de la tabla de posiciones con varias jornadas de anticipación, culminaron en septiembre. Por este motivo, antes de intentar defender el título obtenido en Qatar 2022, solo tendrá por delante amistosos. Ejemplo de esto se dio en octubre, cuando derrotó a Venezuela y Puerto Rico en Estados Unidos.El mano a mano entre argentinos y españoles tiene 14 antecedentes, con seis victorias por lado y dos empates. La particularidad es que 13 encuentros fueron amistosos y solo uno fue por un torneo oficial. Se trató del primer cruce entre sí, en el Mundial de Inglaterra 1966, con triunfo albiceleste por 2 a 1 con un doblete de Luis Artime. La última vez que se vieron las caras fue en 2018, con goleada del equipo europeo por 6 a 1. Con respecto a aquel plantel, en la Argentina aún están Nicolás Otamendi (autor del único gol en ese entonces), Nicolás Tagliafico, Lautaro Martínez, Giovani Lo Celso, Marcos Acuña y Leandro Paredes.
Fundado en 2015, la entidad vinculada al astro argentino, ingresará en la cuarta categoría del fútbol argentino.Si la prueba piloto funciona, a fin de año se le concederá la afiliación directa.La historia de los ocho clubes del Interior que ingresaron como miembros plenos de la AFA.
Boca venció ayer a Barracas y quedó a nueve puntos de los canayas en la tabla anual con tres fechas por jugarse. El mejor del año jugará la Supercopa el año que viene
Bautista Sanabria enfrentó una leucemia con un tumor en la médula espinal y no camina desde los 5 años.Jugará en los Panamericanos de Santiago de Chile y pide ayuda para competir con una silla acorde al desafío.
Barracas Central y Boca Juniors se enfrentan este lunes en el estadio Claudio Fabián Tapia con arbitraje de Nicolás Lamolina en el encuentro postergado de la fecha 12 del grupo A del Torneo Clausura 2025, con el que se pone al día el fixture de cara a las tres últimas jornadas de la primera etapa.El partido, que se suspendió en su momento por el fallecimiento de Miguel Ángel Russo, inicia a las 16 (hora argentina) y se transmite en vivo por televisión únicamente a través de ESPN Premium, canal que se puede sintonizar online en Flow, DGO y Telecentro Play. En canchallena.com se puede seguir el minuto a minuto con información y estadísticas actualizadas al instante.La previa de Barracas Central vs. BocaEl Guapo está haciendo una gran temporada, en un contexto en el que siempre queda en el ojo de la tormenta por los fallos arbitrales que habitualmente lo favorecen y nunca lo perjudican. Se ubica séptimo en la zona con 18 puntos gracias a cuatro victorias, seis igualdades y dos caídas y, a la vez, pelea por entrar a alguna copa internacional a través de la Tabla Anual, en la que está décimo y pretende escalar ubicaciones con una victoria ante el xeneize.El elenco dirigido por Rubén Darío Insúa hace cuatro encuentros que no gana, con una caída y tres empates, y quiere retomar la senda triunfal para llegar al primer lugar en su zona junto a Central Córdoba de Santiago del Estero y Estudiantes de La Plata y al sexto en la general, lo que lo dejaría en, de momento, la Sudamericana 2026.Boca, comandado por Claudio Úbeda, marcha décimo en el campeonato con 17 puntos producto de cuatro triunfos, cinco empates y tres derrotas, la última ante Belgrano de Córdoba 2 a 1 en la Bombonera que lo sacó de los puestos de clasificación a octavos de final. Sin embargo, la paridad es tal que en caso de superar a Barracas Central escalará hasta el tercer puesto.En la Tabla Anual cayó hasta el quinto lugar, pero se posicionará como escolta de Rosario Central si gana en el barrio porteño de Barracas. Un detalle no menor para el combinado azul y oro es que en el horizonte tiene el Superclásico vs. River y Leandro Paredes acumula cuatro tarjetas amarillas. Luego del Guapo, deberá medirse con Estudiantes en La Plata y en caso de que el campeón del mundo sea amonestado en el cotejo venidero, afrontará "entre algodones" el choque con el Pincha.Úbeda no puede contar para visitar a Barracas con Rodrigo Battaglia. El ladero de Paredes sufrió una lesión muscular en el sóleo de la pierna izquierda en un entrenamiento y está descartado. Brian Aguirre tampoco es de la partida a raíz de que padeció un cuadro febril que le impidió practicar a la par de sus compañeros y hay dos nombres que ocupan sus posiciones en el mediocampo: Williams Alarcón y Milton Delgado, quien se reincorporó al plantel tras ser elegido el tercer mejor jugador del Mundial Sub 20 en el que la selección argentina fue subcampeón.Posibles formacionesBarracas Central: Marcos Ledesma, Nicolás Demartini, Kevin Jappert, Yonatthan Rak, Rafael Barrios, Iván Tapia, Dardo Miloc, Rodrigo Insúa, Facundo Bruera, Jhonatan Candia y Javier Ruiz. DT: Rubén Darío Insúa.Boca Juniors: Agustín Marchesín; Juan Barinaga, Lautaro Di Lollo, Ayrton Costa, Lautaro Blanco; Williams Alarcón, Milton Delgado, Leandro Paredes, Carlos Palacios; Miguel Merentiel y Milton Giménez. DT: Claudio Úbeda.En la previa, el favorito al triunfo según los pronósticos de las apuestas es el visitante con una cuota máxima de 1.97 contra 5.66 que cotiza su derrota, es decir una victoria del local. El empate llega a 2.85.Boca Juniors y Barracas Central se enfrentaron en el Torneo Apertura 2025, también por la fecha 12 del Grupo A, y ganó el xeneize en la Bombonera 1 a 0 con gol de Battaglia.
El Torneo Clausura 2025 se terminará de poner al día con el duelo postergado de la fecha 12 del grupo A entre Barracas Central y Boca Juniors, programado este lunes a las 16 en el estadio Claudio Fabián Tapia. El choque, que se suspendió en su momento por el fallecimiento de Miguel Ángel Russo, se transmitirá en vivo por televisión únicamente a través de ESPN Premium, canal que se puede sintonizar online en Flow, DGO y Telecentro Play. En canchallena.com se podrá seguir el minuto a minuto.En la previa al duelo que arbitrará Nicolás Lamolina, el favorito al triunfo según los pronósticos de las apuestas es el visitante con una cuota máxima de 1.97 contra 5.66 que cotiza su derrota, es decir una victoria del local. El empate llega a 2.85.Barracas Central vs. Boca: todo lo que hay que saberTorneo Clausura 2025 - Grupo A - Fecha 12 (postergado)Día: Lunes 27 de octubre.Hora: 16.Estadio: Claudio Fabián Tapia.Árbitro: Nicolás Lamolina.TV: ESPN Premium.Streaming: Flow, DGO y Telecentro Play.Minuto a minuto: Canchallena. El Guapo está haciendo una gran temporada, en un contexto en el que siempre queda en el ojo de la tormenta por los fallos arbitrales que habitualmente lo favorecen y nunca lo perjudica. Se ubica séptimo en la zona con 18 puntos gracias a cuatro victorias, seis igualdades y dos caídas y, a la vez, pelea por entrar a alguna copa internacional a través de la Tabla Anual, en la que está décimo y pretende escalar ubicaciones con una victoria ante el xeneize.El elenco dirigido por Rubén Darío Insúa hace cuatro encuentros que no gana, con una caída y tres empates, y quiere retomar la senda triunfal para llegar al primer lugar en su zona junto a Central Córdoba de Santiago del Estero y Estudiantes de La Plata y al sexto en la general, lo que lo dejaría en, de momento, la Sudamericana 2026.Boca, comandado por Claudio Úbeda, por su parte, marcha décimo en el campeonato con 17 puntos producto de cuatro triunfos, cinco empates y tres derrotas, la última ante Belgrano de Córdoba 2 a 1 en la Bombonera que lo sacó de los puestos de clasificación a octavos de final. Sin embargo, la paridad es tal que en caso de superar a Barracas Central escalará hasta el tercer puesto.En la Tabla Anual cayó hasta el quinto lugar, pero se posicionará como escolta de Rosario Central si gana en el barrio porteño de Barracas. Un detalle no menor para el combinado azul y oro es que en el horizonte tiene el Superclásico vs. River y Leandro Paredes acumula cuatro tarjetas amarillas. Luego del Guapo, deberá medirse con Estudiantes en La Plata y en caso de que el campeón del mundo sea amonestado en el cotejo venidero, afrontará "entre algodones" el choque con el Pincha.Úbeda no podrá contar para visitar a Barracas con Rodrigo Battaglia. El ladero de Paredes sufrió una lesión muscular en el sóleo de la pierna izquierda en un entrenamiento y quedó descartado. Brian Aguirre tampoco será de la partida a raíz de que padeció un cuadro febril que le impidió practicar a la par de sus compañeros y hay dos nombres que ocuparían sus posiciones en el mediocampo: Williams Alarcón y Milton Delgado, quien se reincorporó al plantel tras ser elegido el tercer mejor jugador del Mundial Sub 20 en el que la selección argentina fue subcampeón.Posibles formacionesBarracas Central: Marcos Ledesma, Nicolás Demartini, Kevin Jappert, Yonatthan Rak, Rafael Barrios, Iván Tapia, Dardo Miloc, Rodrigo Insúa, Facundo Bruera, Jhonatan Candia y Javier Ruiz. DT: Rubén Darío Insúa.Boca Juniors: Agustín Marchesín; Juan Barinaga, Lautaro Di Lollo, Ayrton Costa, Lautaro Blanco; Williams Alarcón, Milton Delgado, Leandro Paredes, Carlos Palacios; Miguel Merentiel y Milton Giménez. DT: Claudio Úbeda.Boca Juniors y Barracas Central se enfrentaron en el Torneo Apertura 2025, también por la fecha 12 del Grupo A, y ganó el xeneize en la Bombonera 1 a 0 con gol de Battaglia.
La Capital repartirá 13 diputados nacionales y tres senadores hoy. La Libertad Avanza, con Bullrich para el Senado, busca superar el 40% y evitar que haya una diáspora en Diputados hacia el "bulldog" que compliquen a los candidatos del PRO. El PJ buscará validar su rol como principal oposición con Recalde y Hagman como opciones progresistas. La izquierda con Bregman podría pelear el podio con los radicales de Lousteau. También juegan Manes, el "turco" García, Guelar y la Coalición Cívica. Leer más
Fuerza Patria afronta el domingo con la posibilidad de ganar en la mitad del país y en Buenos Aires, que concentra el 40% del electorado. La unidad como valor central de la estrategia electoral
Instituto recibirá en la próxima fecha a Rosario Central, en lo que será un duelo especial: la figura mundial tendrá su primer juego en la provincia sin vestir la camiseta de la Selección argentina. En las últimas horas se confirmó que se jugará el viernes, a las 21:15, en el Monumental, y no en el estadio Kempes como se especulaba. Leer más
Defendió hasta la última pelota. Al acecho y sin fisuras, como durante los 80 minutos. Tuvo que sufrir, pero el valor del triunfo es doble. San Isidro Club se llevó un clásico memorable en lo emotivo y armó su fiesta en la Catedral del Rugby. Con el éxito por 13-9 sobre el CASI sacó el pasaje a la final del Top 12 de URBA y procurará su título de campeón número 28 contra Newman, en el mismo escenario, el próximo sábado.Los rostros ensangrentados de Carlos Piran y Bernabé López Fleming y la imagen de Ciro Plorutti dejando la cancha en camilla grafican la batalla física que caracterizó al clásico. No podía ser de otra manera, por cierto. Resultó un contraste con la primera semifinal, entretenida, de ida y vuelta, entre Newman y Belgrano (41-24). Este sábado la presión de las tribunas se trasladó al campo de juego y ninguno fluyó. Desde la primera salida, con dos tackles contundentes de Jacinto Campbell y Benjamín Chiappe, la tendencia no cambió.Lo que el clásico no tuvo de juego, lo tuvo de tensión, nerviosismo e intensidad física. En cada acción se jugó como si fuera la última y por momentos la cancha se transformó en un tablero de ajedrez. Ninguno terminó de asumir el protagonismo y la premisa fue trasladarle la presión al rival, con bombas por cargar y duelos aéreos que generaron pérdidas. SIC fue el triunfador de esa lucha estratégica, aunque sin grandes ganancias. No logró someter a su adversario, aunque sí presionarlo y forzar errores.El visitante dominó algunas facetas en las que empezó a construir una victoria carente de brillo pero de mucho valor. Con Santos Fernández de Oliveira como estandarte, complicó constantemente el line-out del oponente, que sufrió cuatro pérdidas en la hilera. En el piso también terminó ganando la batalla el conjunto de Boulogne, con Andrea Panzarini como gran protagonista; el tercera línea fue una fiera en los rucks, pescó dos pelotas y se consolidó como la figura.El jugador de 29 años es uno de los más experimentados y sabe de qué se tratan estas instancias. Desde 2017 no se pierde ningún partido de su club en semifinales ni en finales. Firme en el contacto e inteligente para utilizar su cuerpo, completó la semifinal en un nivel altísimo. Bautista Viero y Marcos Piccinini fueron otros de los destacados de un pack combativo.Con dos defensas prácticamente desprovistas de fisuras, los pateadores intercambiaron penales en la primera mitad. Santiago Pavlovsky acertó sus dos envíos, y Juan Akemeier, el propio, en el 6-3 parcial en favor del finalista. Hubo una acción celebrada prácticamente como un try: a los 32 minutos, con un scrum en contra a cinco metros de su in-goal, SIC forzó un infracción y el penal hizo que empezara a agrandarse. En un club que vive el scrum como a una religión, el control de esa formación es vital para la construcción del juego y la mentalidad del equipo. Lo sufrió ante la Academia en años anteriores, pero este sábado, aunque no sometió a su rival, se sintió cómodo en esa estructura.La tónica no cambió en la segunda mitad, aunque sí la eficacia de ambos. Akemeier acertó dos penales pero falló otros dos; el primero, factible, frente a los palos. San Isidro Club, en cambio, golpeó en una de las pocas ocasiones que tuvo. Con inteligencia y temple, Panzarini se desprendió de un maul, encontró un espacio y, cuando se acercaba al in-goal, fue tackleado en el cuello por un desperado Felipe Hileman: try-penal y tarjeta amarilla, bien sancionados por Pablo Deluca (h.). A partir de ese momento SIC jugó con el resultado y el reloj. Hizo todo más lento, a su ritmo, y cerró el partido en campo ajeno.CASI murió de pie, como el gran equipo que mostró ser durante todo el 2025. Salió jugando de su in-goal en la última pelota e hilvanó muchísimas fases, hasta que se quedó sin nafta y no consiguió romper una defensa inquebrantable. A pesar del dolor de perder un clásico, tiene motivos como para ilusionarse con establecerse como un equipo competitivo y no esperar otros 16 años fuera de las semifinales.El decisivo try-penal Del otro lado de la vereda, SIC siempre está. En un año en que experimentó altibajos y no rendimientos superlativos, pero con la mística intacta, se metió a la final de URBA y le ganó por tercera vez un duelo de eliminación directa contra su clásico adversario (los otros, en el 2003 y el 2013). Su alma competitiva lo mantiene entre los mejores clubes de Buenos Aires en las últimas seis temporadas: desde 2019 se ausentó solamente en la final del año pasado, habiendo llegado a las semifinales. La próximoa será su 14ª definición desde que URBA instauró los playoffs. Va en pos de su 28ª corona, como para seguir acercándose al mojón de 33 que ostenta CASI.Compacto de la clasificación de SICHabrá que ver cuanto pesarán los factores emocional y físico de este triunfo en la final, siete días más tarde. La cultura ganadora que generó SIC se topará con el hambre de Newman, que va por su primera conquista, en una imperdible cita con la historia. Síntesis de SIC 13 vs. CASI 9SIC: Bernabé López Fleming; Timoteo Silva, Nicanor Acosta, Carlos Pirán (capitán) y Jacinto Campbell; Santiago Pavlovsky y Mateo Albanese; Santos Fernández de Oliveira, Tomás Meyrelles y Andrea Panzarini; Bautista Viero y Ciro Plorutti; Benjamín Chiappe, Ignacio Bottazzini y Marcos Piccinini.Cambios: ST, 27 minutos, Franco Delger por Fernández de Oliveira; 36, Alejandro Daireaux por Plorutti y Manuel Curuchaga por Meyrelles, y 40, Francisco Calandra por Piccinini.Entrenadores: Eduardo Victorica, Federico Serra y Gonzalo Longo.CASI: Juan Akemeier; Jerónimo Tumbarello, Jerónimo Solveyra, Bruno Devoto y Benjamín Belaga; Felipe Hileman A y Joaquín Sánchez; Eugenio Sartori, Benjamín Rocca Rivarola e Ignacio Torrado; Ignacio Larrague y Salvador Ochoa; Hugo García, Juan Bautista Torres Obeid (capitán) y Facundo Scaiano.Cambios: ST, 9 minutos, Alejo Lavayén por Sánchez; 20, Joaquín Brito por Torres Obeid, Leo Mazzini por Torrado y Tomás Phelan por Belaga, y 28, Ignacio Nieto Sánchez por García.Entrenadores: Oscar Murgier y Santiago Phelan.Primer tiempo: 7 minutos, penal de Akemeier (CASI); 11, penal de Pavlovsky (SIC), y 23, penal de Pavlovsky (SIC). Resultado parcial: SIC 6 vs. CASI 3.Segundo tiempo: 6 minutos, penal de Akemeier (CASI); 16, penal de Akemeier (CASI), y 17, try-penal (SIC). Amonestados: 18, Hileman (CASI). Resultado parcial: SIC 7 vs. CASI 6.Árbitro: Pablo Deluca (h.).Cancha: CASI.
LA PLATA.- Con el 38% del padrón, en las mesas bonaerenses de la elección nacional se medirán este domingo dos proyectos antónimos de país. La continuidad de la alternativa liberal o el resurgimiento del kircherismo. La Libertad Avanza enfrenta el desafío de descontar los 13 puntos que perdió en la elección provincial ante Fuerza Patria, para consolidar su poder en el Congreso. En contra partida, el gobernador Axel Kicillof debe sostener un triunfo opositor en la Cámara de Diputados, donde esta provincia renueva 35 bancas: sin estar en la bolet, se juega su proyecto presidencial para suceder a Javier Milei en 2027. KEl renunciamiento de José Luis Espert -investigado ante la justicia por denuncias de haber recibido financiamiento del narcotráfico- obligó a reformular la campaña de Milei, ya vapuleada por la derrota en los comicios provinciales, del 7 de septiembre. El reemplazo del candidato fallido por Diego Santilli en la lista de La Libertad Avanza pondrá a prueba el peso de Pro para apuntalar la elección en el territorio fuerte del peronismo.Pero no todos en Fuerza Patria movilizarán con igual intensidad que en septiembre, cuando los alcaldes se jugaron la conformación de sus Concejos Deliberantes y empujaron la victoria en la Legislatura provincial que capitalizó Kicillof. La lista de diputados nacionales de Fuerza Patria, que encabeza el excanciller Jorge Taiana, no tiene intendentes. Los jefes comunales llegan con arcas flacas para mover punteros y diversos intereses en pugna: sectores de La Cámpora prefieren un Kicillof debilitado antes que un conductor indiscutido como reemplazo natural de Cristina Kirchner. El resultado terminará de develar si fue un éxito o un boomerang la estrategia de Kicillof de adelantar los comicios provinciales, decisión resistida por La Cámpora y por el jefe del PJ bonaerense, Máximo Kirchner, y por la titular del PJ nacional, Cristina Kirchner. El 7 de septiembre el gobernador ya tuvo un primer aval con una victoria contundente. Superó la elección intermedia de Néstor Kirchner en 2005, logró una marca histórica del 47,2%, ocho puntos muy por encima del 41,7% que tenía como máximo registro, hace veinte años. Pese a este récord, Cristina Kirchner no reconoció a Kicillof como sucesor natural. Dependerá del resultado de las urnas el tono de su nuevo mensaje.Fuerza Patria renueva 15 de las 35 bancas en juego. Si logra más y consolida un triunfo por encima de 40 puntos, la figura de Kicillof emergerá como candidato opositor para reemplazar a Milei. En la otra punta de la oferta electoral Mauricio Macri espera que una buena performance de Diego Santilli le merezca un reconocimiento tardío de la fuerza de Pro para detener al kirchnerismo, como partícipe de La Libertad Avanza."Mi desafío es descontar en la provincia de Buenos Aires", dijo Santilli a LA NACION. Si hacemos un buen trabajo en la provincia, podemos hacer una buena elección nacional", se ilusionó."Este domingo se pone en juego qué Argentina queremos. A mí me hubiera gustado estar en la boleta. Pero, más allá de eso, acá estoy poniendo el cuerpo. Para no volver atrás", remarcó, pocas horas antes del inicio de la veda.En contra partida, Taiana declaró: #Es importante frenar a Milei. En primer lugar, para detener la entrega de soberanía a la que nos está sometiendo. Y para frenar la destrucción económica y productiva, el endeudamiento exponencial, la especulación financiera y la crisis social". "El gobierno de Milei viola la Constitución nacional y la división de poderes de manera permanente, degradando al sistema democrático y erosionando su institucionalidad. El 26 de octubre tenemos la posibilidad de tener un congreso que legisle en pos del interés nacional y en función de mejorarle la vida a todos los argentinos", dijo el exministro kirchnerista a LA NACION."Después del 26, Fuerza Patria va a poder definir un proyecto común -se esperanzó el primer candidato a diputado nacional. Axel gobierna con excelencia la provincia, a pesar del gobierno nacional. Tendrá un rol fundamental de cara al 2027, dijo Taiana.Santilli y Taiana lideran el menú de la Boleta Única Papel que se estrena en este territorio. Otras figuras, como Florencio Randazzo medirán el alcance que tiene la aventura de los gobernadores que buscan ser oposición a Milei, sin regresar al kircherismo. Lo mismo que Fernando Gray con Unión Alianza Federal, que desde el municipio de Esteban Echeverría intenta construir una alternativa por fuera del peronismo clásico. Mientras que Ricardo Alfonsín mide músculo por fuera con el Movimiento Político Social y Cultural, Proyecto Sur. La provincia tiene una oferta de quince fuerzas, que se completa con María Eugenia Talerico (Potencia), Juan Manuel López (Coalición Cívica), Nicolás del Caño (Frente de Izquierda Unidad), Santiago Cúneo (Partido Nuevo Buenos Aires), Fernando Burlando (Propuesta Federal para el Cambio), Manuela Castañeira (Movimiento de Avanzada Socialista), Alberto Samid (Frente Patriota Liberal); Roberto Cachanosky (Unión Liberal),; Sixto Cristiani (Alianza Nuevos Aires) y María Fernanda Tokumoto Eyler (Liberar. Ar).
Newman es finalista del Top 12 de la URBA. Rompió el maleficio. Quebró, de una buena vez, la insólita racha adversa. Pateó con furia las barreras que sistemáticamente le impedían llegar a la final. En la sede del Club Atlético de San Isidro, derrotó por 41-24 a Belgrano en el primer partido de los playoffs y este sábado, a partir las 17.10 y en el mismo escenario, se completará la llave de la final, con el cruce entre los vecinos del barrio: CASI vs. SIC, el mayor clásico del rugby nacional.El Cardenal alcanzó ese lugar de privilegio con méritos. Por derecho de conquista. Porque en el nuevo cara a cara cumplió una actuación a la altura. Concentrado. Pensando cada movimiento. Manteniendo la calma en los momentos tormentosos de la etapa inicial, cuando dominaba Belgrano. Con fiereza en el contacto y decisión en los ataques. Y además ganó porque la suerte, tantas veces adversa, en esta ocasión le hizo algunos guiños.Tercero al cabo de las 22 fechas de la etapa regular, y tras superar un comienzo errático, el Bordó se deshizo con autoridad del Marrón, segundo en las posiciones, y volverá, luego de 17 años, a discutir por el trofeo a 80 minutos de la coronación. El título de campeón que merece y que la historia, caprichosa, se niega a entregarle. Soportó estoico las cuatro eliminaciones seguidas en esta instancia, siempre por un punto: en 2021 cayó por 16-15 ante CUBA, el futuro campeón; en 2022 lo venció el SIC por 18-17; en 2023 le ganó Alumni por 24-23, y el año pasado la eliminación fue a manos de Belgrano, por 28-27. Un mínimo error de cálculo en la reconocida capacidad de Gonzalo Gutiérrez Taboada para convertir penales bajo presión, alejó la pelota del objetivo y el macabro embrujo se extendió otra temporada.Los playoffs son un campeonato aparte. Poco y nada cuenta lo hecho anteriormente. Newman lo sabe bien. Desfilaba durante el año y se desvanecía al momento de la postemporada. Por la razón que fuera, de manera recurrente le tocaba quedar a un lado: falta de suerte, escasez de puntería, equivocaciones nimias... Un poco de todo eso. Y el plantel nunca esgrimió excusas ni se quejó de los arbitrajes, como sí hicieron algunos hinchas de conducta reprobable, y que al club le costaron una sanción.Los jugadores, con el ejemplo de su capitán, Lucas Marguery, agachaban la cabeza, reconocían los méritos del adversario y aceptaban, a regañadientes, claro, la obstinación de la realidad. Y se juramentaban volver a empezar. Así lo hicieron una y otra veces. Año tras año. Supo absorber cada impacto, los asimiló y se repuso. Recuperadas nuevamente las fuerzas, enhiesto y con la frente bien alta, volvía a intentarlo. No empezó derecho en abril. Pero a mediados del campeonato levantó su nivel.Jugó buen rugby y, al llegar octubre, consiguió voltear a Belgrano, tal vez el equipo más regular, o el más confiable, de las dos ruedas, hasta que en las últimas tres o cuatro semanas, cuando no pudo presentar a su formación titular, se resintió y acumuló una seguidilla de traspiés.Gracias a este triunfo, Newman toma aire para pelear confiado en la final del próximo sábado, ante el SIC o el CASI. Y sueña con el campeonato. ¿Cómo no ha de soñar con la primera copa de su historia, si le sobran convicción, ánimo y jugadores de categoría? Y temple. ¿Cómo no ha de soñar sí se levantó luego de cada caída? ¿Cómo no ha de soñar si su gente desató un carnaval en las tribunas, confiando, una vez más, en que este es el año? En que el campeonato no puede escaparse.El Bordó pisó fuerte en el segundo tiempo. Su compacto y dinámico pack le facilitó controlar el juego, lo impulsó hacia adelante. Y los habilidosos, escurridizos y veloces tres cuartos definieron por fuera lo que se gestaba por dentro. Scooby Gutiérrez Taboada, estupefacto y frustrado hace doce meses, con cara de piedra después de fallar el penal que habría metido a Newman en la final, tuvo ahora otro semblante. Una sonrisa gigante, reflejo de una plena satisfacción. Su aporte resultó vital para el éxito. No fue su noche tirando a los palos, es cierto. Pero se plantó en el medio de la cancha con prestancia, sacó el manual de conducción y dio una nueva cátedra. Resultó el factor desequilibrante. Hizo la diferencia con sus amagos y quiebres. Fulminó al adversario con su clase y su distinción. Y junto a él, un enorme ayudante en la decisión y la ejecución de cada acto: Marguery, el medio-scrum.Con el resultado puesto y la eliminación concretada, da la sensación de que Belgrano alcanzó el punto máximo de su rendimiento uno o dos meses antes de la hora de la definición. Y no logró terminar bien alto el año. Sin embargo, marcó una huella. Su rugby integral, firme en las formaciones fijas y letal en los contragolpes, llenó de regocijo muchas tardes de sábado.El cuadro porteño deberá insistir en ese camino. Sus entrenadores ensamblaron un equipo muy confiable, mezclando hombres de experiencia con chicos de enorme potencial. Y este juego siempre da revancha. Si lo sabrá Newman, que la tuvo después de muchas frustraciones.Compacto de la clasificación de Newman para la finalSíntesis de Newman 41 vs. Belgrano 24Newman: Juan Bautista Daireaux; Santiago Marolda, Benjamín Lanfranco, Tomás Keena y Jerónimo Ulloa; Gonzalo Gutiérrez Taboada y Lucas Marguery (capitán); Faustino Santarelli, Rodrigo Díaz de Vivar A y Joaquín de la Vega; Alejandro Urtubey y Paul Cardinal; Bautista Bosch, Marcelo Brandi y Miguel Prince.Entrenadores: Santiago y Nicolás Piccaluga, Patricio O'Connor y Marcos Ayerza.Cambios: ST, 15 minutos Francisco Lascombes por Santarelli; 21, Mateo Montoya por Urtubey y Cruz Ulloa por Keena, y 34, James Wright por Prince y Fermin Perkins por Bosch.Belgrano: Juan Landó; Pedro Arana, Tomás Etchepare, Martín Arana e Ignacio Díaz; Joaquín Mihura y Theo Blaksley; Augusto Vaccarino, Franco Vega y Julián Rebussone (capitán); Mateo Gasparotti y Juan Penoucos; Lisandro García Dragui, Francisco Lusarreta y Francisco Ferronato.Entrenadores: Guillermo Tramezzani y Luis y Francisco Gradin.Cambios: ST, 15 minutos, Joaquín De la Serna por Vega; 21, Santino Ruzzante por Mihura; 27, Ramón Duggan por Rebussone; 29, Eliseo Marchetti por García Dragui, y 34, Tobías Bernabé por Pedro Arana.Primer tiempo: 1 minuto, penal de Landó (B); 3, drop de Gutiérrez Taboada (N); 7, penal de Landó (B); 12, try de Díaz (B); 17, penal de Gutiérrez Taboada (N); 26, penal de Landó (B); 28, try de Jerónimo Ulloa (N); 37, gol de Landó por try de Mihura (B), y 38, gol de Gutiérrez Taboada por try de Lanfranco (N). Amonestados: 37, Díaz de Vivar (N). Resultado parcial: Newman 18 vs. Belgrano 21.Segundo tiempo: 2 minutos, penal de Gutiérrez Taboada (N); 7, penal de Landó (B); 9, try de Marguery (N); 13, try de Marolda (N); 19, try de Brandi (N), y 33, try de Diaz de Vivar (N). Resultado parcial: Newman 23 vs. Belgrano 3.Árbitro: Mauro Rossi.Cancha: Club Atlético de San Isidro.
Nunca antes las elecciones legislativas de Argentina acapararon tanta atención internacional. El gobierno de Trump ha apostado el poder financiero de Estados Unidos tanto por el presidente Javier Milei como por el peso argentino, y convirtió a la votación del domingo 26 de octubre en un tema político para Washington y en noticia de primera plana en el resto del mundo. Hoy los mercados de bonos analizan minuciosamente cada encuesta que llega de la Argentina, pero hay un grupo crucial, que parece desinteresado de la elección: los propios argentinos.En la ciudad de Buenos Aires se ven muy pocos afiches políticos y la apatía es generalizada, incluso en los modestos actos de campaña. "Tengo la obligación de estar acá", dice Emiliano, mientras participa en una pequeña marcha del peronismo en el centro de la ciudad. Lo trajo a la marcha el lejano municipio del conurbano gobernado por el peronismo donde Emiliano trabaja como barrendero. ¿A quién votará? "Todavía no sé", dice Emiliano. La mayoría de los argentinos tiene una opinión negativa de todos los dirigentes políticos importantes, incluido Milei. "En Nueva York hay más interés por estas elecciones que allá", dijo Gala Díaz Langou, del centro de estudios argentino CIPPEC, durante su reciente paso por Wall Street.Milei ganó las elecciones de 2023 entusiasmando a los votantes con planes drásticos y una furibunda condena a "la casta", como él llama a la clase política. Desde entonces, los enormes recortes al gasto han reducido la inflación mensual del 13% a alrededor de un 2%. La pobreza cayó a su nivel más bajo desde 2018. Milei redujo drásticamente el aparato del Estado, mejorando todo, desde el acceso a internet hasta las aerolíneas. Hasta principios de este año, parecía tener buenas posibilidades de obtener una victoria contundente en las legislativas, una elección donde se juegan la mitad de los escaños de la cámara baja y un tercio de los del Senado. Hoy, el proyecto de Milei corre peligro de desmoronarse.La caída comenzó en febrero, cuando Milei promocionó una sospechosa criptomoneda cuyo valor se desplomó pocas horas después de su lanzamiento. En agosto, su hermana fue acusada de recibir una tajada del gasto en medicamentos de la agencia nacional de discapacidad. Ambos niegan haber cometido ningún delito. Milei también incurrió en graves pifiaduras políticas. Su exceso de confianza lo llevó a presentar candidatos propios en provincias de gobernadores poderosos, en vez de buscar alianzas con ellos. El contrataque no se hizo esperar: varios de esos gobernadores armaron un partido para competir contra Milei a nivel nacional, y muchos otros apoyaron rebeliones que le infligieron repetidas derrotas al gobierno en el Congreso.Para mantener la inflación bajo control, Milei también dependía en gran medida de la fortaleza del peso, por más haya tenido que dejarlo flotar entre bandas como parte del rescate que recibió en abril del FMI. El mandatario argentino pensó que con baja inflación se garantizaba una victoria en las elecciones. Sin embargo, mantener alto el valor del peso le impidió acumular reservas, dejó vulnerable al país a una crisis cambiaria y se convirtió en un lastre para el crecimiento y el empleo. Para colmo, ahora a los votantes les importa más el empleo que la inflación.Todo esto llegó a su punto álgido el 7 de septiembre con las elecciones legislativas en la provincia de Buenos Aires, donde vive el 40% de la población argentina. Libertad Avanza (LLA), el partido de Milei, perdió por 14 puntos ante el oficialismo peronista de la provincia. Los mercados entraron en pánico y le soltaron la mano al peso. Entonces el Banco Central llegó a gastar más de US$1000 millones en dos días para evitar que el peso perforara el techo de la banda, y así se drenaron las reservas de dólares de Argentina. Desesperado, Milei llamó al gobierno de Trump, que lo ve como un alma gemela, y la Casa Blanca desembolsó fondos de manera extraordinaria: una línea de swap de US$20.000 millones, casi US$1000 millones en compras de pesos, y tratativas para conseguir otros US$20.000 millones de la banca privada. Y sin embargo, al cierre de hoy, el peso seguía bajo una fuerte presión devaluatoria.De todos modos, en las legislativas nacionales a La Libertad Avanza debería irle mucho mejor que en las bonaerenses de septiembre. Por un lado, la paliza que recibió el gobierno en la provincia bien podría asustar a los votantes centristas y hacer que acudan a votar en vez de quedarse en sus casas, como muchos hicieron: tal vez no les guste Milei, pero detestan a los peronistas. Milei también es más popular en el interior del país que en la provincia de Buenos Aires. Además, muchos votantes igualmente lo recompensarán por haber hecho bajar la inflación. Si el peso se hubiera desplomado, estaría en graves problemas, y la intervención de Trump parece haberlo evitado.Sin embargo, el frente electoral de Milei sigue enfrentando varios problemas. Las boletas electorales muestran fotos de los candidatos que encabezan las listas de cada partido, y en comparación con sus rivales más consolidados, muchos candidatos de LLA son desconocidos, y algunos simplemente son raros. "La verdad que no conozco a los candidatos, voto por Milei", dice Ezequiel Salazar, un joven diseñador de interiores. LLA va a necesitar que ese efecto se reproduzca en muchos miles de votantes. Ese efecto será puesto a prueba especialmente en la provincia de Buenos Aires. El cabeza de lista de LLA en ese distrito, José Luis Espert, fue acusado de recibir US$200.000 de un hombre procesado por narcotráfico en Estados Unidos, dinero que, según él, era para trabajos legítimos de consultoría. Aun así, bajó su candidatura, pero demasiado tarde como para retirar su foto de la boleta del sufragio. Según un consultor con buenos contactos políticos, esa seguidilla de escándalos pueden haber hecho mella en la imagen de anticorrupción y outsider de Milei.Los esfuerzos de Trump por ayudar a Milei a ganar también podrían ser contraproducentes. Un percibido ataque a la soberanía argentina podría enardecer a las bases peronistas. "No tenemos un presidente, tenemos a un tipo que cumple órdenes", se enfurece Oscar Rubén desde La Matanza, bastión peronista del conurbano bonaerense.El mayor problema parece ser la delgadez del bolsillo de los argentinos. "¿De qué sirve que bajen los precios si la gente no tiene trabajo?", dice Oscar. Incluso para quienes tienen ingresos formales, el poder adquisitivo es bajo. La consultora argentina Equilibra viene estudiando el ingreso real promedio de 14,5 millones de argentinos, incluidos empleados privados, públicos y jubilados, desde que Milei asumió el cargo. Los resultados indican que el ingreso real promedio primero cayó drásticamente, se recuperó ligeramente, y desde marzo quedó estancado alrededor de un 6 % por debajo de los niveles previos a la llegada de Milei. La gente está básicamente centrada en mantenerse a flote, señala María Jimena López, una de las principales candidatas peronistas de la provincia de Buenos Aires. "Y ven que cada día el agua sigue subiendo".Esto abre un abanico inusualmente amplio de posibles resultados. Si Milei y sus aliados no consiguen el tercio de los escaños que necesita en la cámara baja para evitar que sus vetos sean anulados, los mercados se desplomarán. Si su partido obtiene menos del 30%, se desatará el caos, sobre todo porque Trump da a entender que su Milei pierde él se retira del juego.El gobierno argentino desestima esas versiones pesimistas y asegura que Milei tiene garantizado un buen número de escaños, porque tiene muy pocos en este momento, y que esto debería tranquilizar a los mercados. "Sea cual sea el resultado, la inestabilidad desaparece", afirma Federico Sturzenegger, ministro de Desregulación. Sin embargo, incluso con más escaños, si el índice de aprobación hacia el gobierno de Milei es bajo, tendrá problemas para controlar el Congreso.Un buen escenario para Milei sería una victoria por cinco puntos de diferencia, con lo que su partido se aseguraría suficientes escaños para defender sus vetos. De todas formas, cualquier reforma seria en materia tributaria, laboral o previsional seguiría exigiendo al armado de una sólida coalición para lograr su aprobación en el Congreso. Hasta una victoria ajustada que obligue a Milei a depender de partidos relativamente afines para defender su veto podría ser suficiente para evitar el pánico inicial del mercado. Los encuestadores sugieren que el resultado más probable es ese, aunque fueron excesivamente optimistas sobre sus posibilidades en las legislativas provinciales de Buenos Aires.Los días cruciales serán los inmediatamente posteriores a las elecciones. "Toda la discusión sobre los porcentajes de votos es menos relevante que demostrar que podemos generar una coalición que funcione en el Congreso", dice Sturzenegger. No será fácil. El aliado más obvio seguirá siendo el PRO, el partido de derecha del expresidente Mauricio Macri. Pero no se rendirá así como así. "Las condiciones serán onerosas", afirma Fernando de Andreis, jefe de gabinete del gobierno de Macri. "Incluso más que durante el último año y medio". Se avecinan dos años endiabladamente difíciles.(Traducción de Jaime Arrambide)
El ganador jugará la final ante Argentinos Juniors. El arbitro será Andrés Gariano. La necesidad de cumplir con un título que tiene River, en un año de pocas luces.
El central izquierdo de Argentinos Juniors en línea de 3 se llama Román Riquelme. Arrancó su carrera como enganche en las inferiores de Rosario Central, pero las vueltas de la vida lo llevaron a jugar más retrasado, como defensor central, número 5 o líbero, como terminó en el gran triunfo conseguido ante Belgrano por 2-1, que le dio el pasaje a la final de la Copa Argentina. El primer finalista del campeonato más federal hace tiempo despliega un fútbol de alto vuelo que despierta aplausos propios y neutrales. Y ahora esperará por su rival, que saldrá del choque que disputarán este viernes entre River e Independiente Rivadavia de Mendoza.Lo de Riquelme, puesto como nombre de pila Román porque el padre es fanático de Boca, es apenas un detalle que refleja lo que es Argentinos Juniors como equipo. ¿Más ejemplos? Francisco Álvarez, un central que a veces arriesga más de la cuenta pero demuestra una personalidad de hierro, estaba jugando en línea de 2 con el partido 1-1. Sí, el equipo de Nicolás Diez presionó en campo rival de tal forma que le hizo sentir a Belgrano como si estuviera jugando en la altura de Quito. Fue muy discutible la jugada del penal que sancionó Falcón Pérez y resultó decisivo en el resultado (no hubo falta de Heredia a Lescano), pero la superioridad futbolística fue abrumadora. Entonces, Argentinos hace posible lo que en otros equipos no se ve demasiado: uno de los dos centrales en línea de 2 (Álvarez) llegó a quedar mano a mano con el arquero rival en posición de 7 y tras un pase del único volante de contención (Fattori). Eso es el Bicho: una sumatoria de jugadores valientes y con una técnica asombrosa que transforma buenas voluntades en ejecuciones notables. En situaciones de riesgo, Argentinos se impuso a Belgrano 12 a 3. Y cada fin de semana es un espectáculo verlo jugar.Lo de Riquelme, lo de Álvarez, lo de Fattori... Es como si en la puerta de entrada del vestuario estuviera el cartel que dice: "El que no gambetea y va para adelante, no puede jugar en este equipo". No está esa condición por escrito, pero este equipo de Nicolás Diez es fabuloso en ese sentido. Gambetean todos. El primero era el Ruso Rodríguez, el arquero ahora lesionado. Los segundos son los laterales Lozano y Prieto, que se proyectan como wines y aparecen en el área rival como delanteros que desequilibran con el recurso de engaño, los amagos, los frenos y los arranques, las paredes porque lo mejor son las combinaciones colectivas. Llegan por afuera, por adentro. Después, hay una sumatoria de números 10 que lejos de superponerse se complementan para siempre encontrar un pase para adelante: López Muñoz, Lescano, el juvenil Diego Porcel, que tiene 20 años y es diestro pero juega más con la zurda como si fuera su perfil natural; Lautaro Giaccone, el zurdo exRosario Central que ingresó en el segundo tiempo. Nicolás Oroz y Emiliano Viveros no ingresaron en la noche del jueves, pero podrían ser titulares. Y de 9 está Tomás Molina, que anotó 17 goles en los 36 partidos que disputó en el año. Otro futbolista que también gambetea, por más que viva del gol, porque lo suyo es ir directo a las redes rivales. "Jugando de la manera que venimos jugando sabíamos que íbamos a tener chances. Trato de gambetear, de encarar, de buscar la pelota siempre. Se lo dedico a él, a Diego (Maradona), que seguro me está acompañando. Donde esté, hoy debe estar contento. Desde que llegué soñaba con esta situación, de poder jugar una final", dijo Hernán López Muñoz, uno de los mejores jugadores del equipo durante todo el semestre y que le rinde homenaje a Maradona, quien fuera su tío-abuelo. La baja del Ruso Rodríguez, uno de los líderes del plantel, generó un hueco que lo intentará llenar Chiquito Romero, un arquero con además antecedentes ganando series por penales cuando ahora la mayoría de los certámenes se pueden llegar a resolver por esa vía, ya sean locales o internacionales. En 2026, se mantendrán este formato de Copas de la Liga, en torneos Apertura y Clausura. Y justo el Bicho no venía teniendo suerte en este tipo de definiciones. La búsqueda de un arquero como Romero también refiere a una necesidad que -entendió Nico Diez- debía impregnarle al equipo desde su llegada. El entrenador entendió desde el primer día que asumió que debía darle a Argentinos una mayor agresividad en los partidos decisivos. Lo mejor de Argentinos en la semifinalSe ve esa intención en la presión alta, en las pelotas divididas. Y Nicolás Diez tampoco es fundamentalista. Suele entender que los partidos tienen momentos. Por eso ante Belgrano, que pasó a atacar con 8 jugadores con el partido empatado en un 2-1-4-3, luego de ponerse 2-1 en ventaja rearmó la defensa con Tobías Ramírez (el central diestro de buen desempeño en el Mundial Sub 20) y pasó a defender 5-3-2. Y la defensa se modificó: de estar con Álvarez y Riquelme + Fattori, pasó a quedar con Lozano, Álvarez, Riquelme, Tobías Ramírez y Prieto. Esta versatilidad táctica se ve en casi todos los partidos."A mí me gusta ver cómo el equipo sale aplaudido de la cancha. No me gusta hacer tiempo ni demorar. Buscamos, arriesgamos. Vamos para adelante. Los chicos se matan para jugar bien y ganar", dijo Nico Diez tras la clasificación a la final.Justo cuando este 24 de octubre se cumplen 40 años de haber ganado la Copa Libertadores, de aquel equipo inolvidable del Bicho que conquistó América en 1985, ahora hay un equipo que también despierta aplausos. Las comparaciones pueden ser odiosas y no siempre se ajustan a la realidad, pero son los Borghi, los Checho Batista, los Domenech -integrantes de aquel plantel que hizo historia- los que se sienten identificados, como los hinchas, por lo que ven. A este equipo de Argentinos Juniors le gusta tener la pelota y siempre piensa en atacar, en gambetear, en tirar caños, en asumir riesgos por el triunfo. Este Argentinos de Nico Diez juega para ser campeón. Ahora que llegó a una final, le falta ese último paso. Nada más, ni nada menos.
La Justicia de Nueva York, Estados Unidos, designó a los tres integrantes de la Corte de Apelaciones que tratará la semana que viene la sentencia contra la Argentina.El Estado debe US$ 16.100 millones más intereses, que suman US$ 1.000 millones por año por la expropiación de la empresa.
El cantante mexicano disfrutó una tarde deportiva junto a sus seguidoras peruanas en las canchas de Magdalena del Mar, donde vistió la camiseta bicolor y mostró su cariño por el Perú antes de su show en Lima
Matías Carril trabaja con perros hace diez años y después de la pandemia fundó Edén Perruno, un proyecto que incluye buscarlos en sus casas y llevarlos a jugar a un predio.Para él, lo importante es "dejarlos ser perros" y que socialicen sin miedo.
Los Messi tendrán participación directa en el fútbol argentino a partir de 2026: Leones de Rosario Fútbol Club, la entidad fundada por la familia del crack, jugará el año próximo en la Primera C. Así quedó estipulado según el Boletín Oficial N° 6752, emitido el pasado 11 de septiembre, en el que la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) aprobó la afiliación directa del club rosarino, con lo que se le permite incorporarse sin atravesar las divisiones para los clubes indirectamente afiliados y salteando la instancia del Torneo Promocional Amateur, la división más baja del sistema.El club tiene como presidente a Matías Horacio Messi, hermano de Lionel, mientras que María Sol, su hermana, aparece como vocal suplente. En tanto, entre otras autoridades, es revisor de cuentas suplente Tomás Matías Messi, sobrino del capitán de la selección. Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida por Leones de Rosario FC (@leonesderosariofc) El equipo será dirigido en la Primera C por el ex mediocampista de River Víctor "Chapa" Zapata, que viene de conducir Atlas y conoce la divisional. El conjunto utilizará una camiseta negra con vivos blancos y actuará como local en el estadio Único, de San Nicolás, en el norte de la provincia de Buenos Aires, a 70 kilómetros de la ciudad de Rosario. Una reseña de la dirigencia en la página oficial indica que la Asociación Civil Leones de Rosario Fútbol Club fue fundada el 2 de enero de 2015, en la localidad de Alvear. Desde ese mismo año se afilió a la Asociación Rosarina de Fútbol y comenzó a participar con su equipo masculino de mayores en el Torneo Unificado de Ascenso. Durante sus comienzos hizo de local en el predio de Sagrado Corazón, ubicado en Ovidio Lagos al 7000.El perfil del club amplía: "Más adelante inauguraría su complejo deportivo emplazado en Ecopueblo (Alvear), que contó en un primer momento con dos canchas de fútbol reglamentarias, una de césped sintético y otra de césped natural. Un tercer campo de juego con medidas reducidas para actividades varias. Un área edilicia que cuenta con vestuarios locales y visitantes, sector administrativo y utilería. Además, un resto-bar, todo bajo superficie semicubierta. También un área de estacionamiento y espacios verdes". Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida por Leones de Rosario FC (@leonesderosariofc) En la primera campaña, en 2015, Leones de Rosario FC terminó tercero en la Zona C del Torneo Unificado de Ascenso. Al año siguiente volvieron las tres categorías masculinas y Leones pasó a integrar la Primera 'C', Copa Mariano Reyna y tuvo otra aceptable actuación. Siguió compitiendo en la 'C' hasta que, en 2019, tuvo su mejor año en el fútbol de Rosario. Tras las 28 fechas del campeonato, Leones sumó 63 puntos y se consagró campeón de la Copa Mariano Reyna, título que le permitió ascender a la Primera 'B'". Asimismo, la descripción agrega un párrafo dedicado a las mujeres: "El año 2022 fue muy positivo para su plantel femenino. Esa temporada, su Primera División se consagró campeona del Femenino B y logró el ascenso a la máxima categoría rosarina".
Aunque es una de las loterías favoritas de los estadounidense, no todos pueden jugarla.Cinco estados aún prohíben la venta de boletos de Powerball por razones legales o culturales.
La periodista y precandidata presidencial criticó duramente al presidente colombiano, responsabilizándolo por el corte de la ayuda estadounidense y acusándolo de poner en riesgo la estabilidad del país
El campeón del mundo en Qatar 2022 fue presentado oficialmente en el Calcio Padova, de la Segunda División de Italia.Luego de dos años de suspensión, está listo para volver a las canchas el próximo domingo.
La Finalissima, el certamen a partido único que pone cara a cara a los campeones de la Eurocopa y la Copa América, se realizará y tendrá a España y la selección argentina como protagonistas. Fue oficializado por la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol) y, de no mediar sorpresas, se llevará a cabo en marzo del próximo año, en la previa del Mundial de Estados Unidos, México y Canadá. Sería entre el 23 y 31 de marzo, según el calendario aprobado por la Federación Internacional de Fútbol Asociación (FIFA), en el marco de la primera ventana del año de la Federación Internacional de Fútbol (FIFA) para partidos internacionales. El único motivo por el que podría postergarse es si la Furia Roja tiene que jugar el repechaje de las Eliminatorias para acceder a la Copa del Mundo, ya que sería en ese momento.Sin embargo, el presente del equipo dirigido por Luis de la Fuente disipa cada vez más esa posibilidad, ya que está primero en el Grupo E con puntaje ideal, 15 goles a favor y ninguno en contra transcurridas cuatro de las seis fechas. Para quedar segundo y, en consecuencia, disputar el repechaje, debería perder los dos partidos que le quedan por delante (vs. Georgia el 15 de noviembre como visitante y vs. Turquía el 18 como local) y esperar a que el conjunto turco sume al menos cuatro puntos.La Argentina, por su parte, no tendrá competencia oficial el próximo año. Las eliminatorias sudamericanas, en las que se aseguró el primer lugar de la tabla de posiciones con varias jornadas de anticipación, culminaron en septiembre. Por este motivo, antes de intentar defender el título obtenido en Qatar 2022, solo tendrá por delante amistosos. Ejemplo de esto se dio en octubre, cuando derrotó a Venezuela y Puerto Rico en Estados Unidos.El seleccionado albiceleste se ganó el derecho de disputar la Finalissima por ganar la Copa América 2024, tras derrotar a Colombia por 1 a 0 en la final con un gol de Lautaro Martínez. El combinado español, por su parte, obtuvo su boleto por gritar campeón en la Eurocopa luego de una victoria por 2 a 1 sobre Inglaterra. Los tantos del ganador fueron convertidos por Nico Williams y Mikel Oyarzabal; mientras que Cole Palmer empató transitoriamente para los Tres Leones.Como la edición pasada se disputó en Inglaterra en 2022, con triunfo de la selección argentina por 3 a 0 ante Italia, el certamen venidero debería ser en Sudamérica. En ese contexto, Uruguay postuló al estadio Centenario con la ilusión de que ese sea el último partido antes de la remodelación para el Mundial 2030. Sin embargo, Arabia Saudita y Qatar, potencias económicas de la actualidad, empezaron a sonar con mucha más fuerza y también pelean mano a mano por ser anfitriones.
La precandidata presidencial conversó con Infobae Colombia y reveló que su proyecto político no nace desde las élites, sino desde las bases organizadas en barrios y municipios; sostiene que tiene la preparación y el carácter para asumir la Presidencia de la República en 2026
"Vi el partido del Como contra Juventus", contó Xabi Alonso en la conferencia de prensa previa al encuentro entre su equipo, Real Madrid, y la Vecchia Signora por la Champions League que se disputará este miércoles a las 16 (hora de la Argentina) en el Santiago Bernabéu. Entre todos los futbolistas del equipo dirigido por Cesc Fábregas, uno llamó la atención del entrenador vasco: Nico Paz. El 10 del Como, formado en la cantera blanca y que podría regresar la próxima temporada a la capital española, tiene un espectacular inicio de temporada en la Serie A: segundo máximo goleador por detrás de Riccardo Orsolini, lleva cuatro tantos y la misma cantidad de asistencias. El 80% de los goles de su equipo tienen su firma. Paz es el futbolista que ha participado en la mayor cantidad de goles en esta temporada de la Serie A y, según informa la Gazzetta dello Sport, es uno de los tres futbolistas en las cinco principales ligas europeas con al menos cuatro goles y cuatro asistencias. Sólo lo superan Vinícius Jr (Real Madrid) y el colombiano Luis Díaz (Bayern): ambos tienen cinco tantos y cuatro asistencias. Paz, claro, es el más joven de los tres.El explosivo uno contra uno del argentino mereció un destaque especial por parte del entrenador de Real Madrid en las sesiones de video para preparar el encuentro de esta tarde. Dicho de otra forma: Xabi Alonso puso de ejemplo a Nico Paz para que sus futbolistas supieran cómo encontrar huecos en la defensa de la Juventus; para que aprendieran a atacar a su rival."Ellos [por la Juventus] cambiaron su forma de jugar y el Como hizo un partido muy trabajado y planteado por Cesc. Esperamos que sea diferente, pero nos centramos en lo nuestro", afirmó Alonso en la previa del partido ante los italianos. Los blancos llegan al choque con puntaje perfecto en la Champions: dos jugados, dos ganados. Juventus, no sabe lo que es ganar... ni tampoco perder: disputó dos encuentros y empató ambos."Nico Paz dio un paso muy inteligente por su parte por cómo y dónde cayó y cómo está evolucionando. No es el momento de hablar del futuro", zanjó Alonso el debate sobre un eventual regreso del joven argentino -convocado por Lionel Scaloni en la última doble fecha FIFA de amistosos internacionales y llamado a ser un potencial recambio de Lionel Messi en la próxima Copa del Mundo-. Lo cierto es que si Real Madrid invierte unos ocho millones de euros, Paz podría pegar la vuelta a la capital española.A juzgar por su valoración, el precio de su repesca es una verdadera ganga. Según el portal especializado Transfermarkt, la cotización del extremo nacido en Santa Cruz de Tenerife (España) hace 21 años es de ¡55 millones de euros! Tan solo con repatriarlo y venderlo, Real Madrid haría un negoción. Claro que en la Casa Blanca tienen otros planes: con Franco Mastantuono (18 años), el turco Arda Güler (20 años) y el propio Paz en el plantel se asegurarían un mediocampo con muy buen pie para los próximos años. Y ésa es, efectivamente, la apuesta de Florentino Pérez, el presidente del club."Lo cierto es que Nico Paz ha encendido una luz en el camino del Real Madrid, justo antes de que la Juventus visite el Bernabéu, estadio que un día fue su casa", se lee en el diario Marca, de Madrid. El artículo continúa: "Su despliegue es total: aparece en todas partes, genera peligro, sostiene la posesión y, sobre todo, juega con una personalidad que ayuda a entender su explosión mundial". Más allá del eventual interés en Real Madrid por volver a contar con el hijo del ex defensor de Newell's y Tenerife Pablo Paz, otro gigante del fútbol mundial estaría tras los pasos del argentino. Inter de Milán planea una oferta cercana a los ¡58 millones de euros! La prensa italiana especula con las primeras charlas para que el futbolista cambie de camiseta ya en el próximo mercado invernal. Es decir, a comienzos de 2026 y antes de la Copa del Mundo. Claro que tendrán que hablar con Real Madrid: los blancos, como queda dicho, tienen la cláusula de repesca. Y también el derecho al 50% de una futura venta. Es decir que le corresponderían unos 29 millones de euros en el cas de que el traspaso se cierre en los números informados.En el caso de que los blancos llamen a la puerta de Nico Paz será muy difícil que otro club pueda convencerlo. El argentino ya declaró que "es el club que me lo dio todo. El que me dio la oportunidad de crecer, donde debuté como profesional y donde he pasado la mitad de mi vida. Le tengo mucho cariño".
Flamengo y Racing se enfrentan este miércoles en el marco de la ida de una de las semifinales de la Copa Libertadores 2025. El ganador de este cruce avanzará a semifinales y se verá las caras con el equipo que resulte vencedor en el mano a mano entre Liga de Quito y Palmeiras. El partido está programado para las 21.30 (horario argentino) en el estadio Maracaná de Río de Janeiro, con arbitraje del venezolano Jesús Valenzuela, televisación de Telefé y Fox Sports, y transmisión vía streaming por parte de Disney+ Premium. El minuto a minuto, en tanto, está disponible en canchallena.com.El Mengão se metió entre los cuatro mejores del torneo más importante de Sudamérica a nivel de clubes al dejar en el camino a Estudiantes de La Plata por penales, tras empatar 2 a 2 en el resultado global, producto de una victoria por 2 a 1 en Brasil con goles de Pedro y Guillermo Varela (Léo Pereira en contra descontó para el Pincha), y una derrota 1 a 0 en la Argentina por un tanto de Gastón Benedetti. Ganó el torneo tres veces, la última de ellas en 2022 y las anteriores en 2019 y 1981.La Academia, por su parte, avanzó de ronda luego de eliminar a Vélez por 2 a 0 en el acumulado de la serie, gracias a un triunfo por 1 a 0 como visitante con un gol de Adrián 'Maravilla' Martínez y una victoria por el mismo resultado como local con un tanto de Santiago Solari. La única vez que levantó el trofeo fue en 1967, por lo que sueña con repetir la hazaña y mantener la buena racha en el plano internacional, tras la obtención de la Copa Sudamericana 2024 y la Recopa Sudamericana 2025.La última vez que ambos equipos se vieron las caras fue el 8 de junio de 2023, por la fecha 5 del Grupo A de la Copa Libertadores. En aquella oportunidad, Flamengo se quedó con la victoria por 2 a 1 gracias a las anotaciones de Wesley y Victor Hugo (Matías Rojas empató transitoriamente para Racing). En esa misma edición, previamente se enfrentaron en la tercera jornada: empataron 1 a 1 en el Cilindro de Avellaneda por los goles de Nicolás Oroz y Gabriel 'Gabigol' Barbosa.Flamengo vs. Racing: todo lo que hay que saberIda de las semifinales de la Copa Libertadores 2025.Día: Miércoles 22 de octubre.Hora: 21.30 (horario argentino).Estadio: Maracaná.Árbitro: Jesús Valenzuela (Venezuela).Flamengo vs. Racing: cómo ver onlineEl encuentro está programado para este miércoles a las 21.30 en Brasil y se puede ver en vivo por televisión a través de Fox Sports y Telefé, como así también por streaming por intermedio de la plataforma Disney+. Por su parte, quienes cuenten con Flow, Telecentro Play o DGO, pueden sintonizar alguna de las señales directamente a través del cableoperador (en todos los casos se requiere una suscripción activa). El minuto a minuto con estadísticas actualizadas en tiempo real está disponible en canchallena.com.Fox Sports.Telefé.Disney+ Premium.Minuto a minuto: canchallena.com.
Para Racing llegó el momento de jugar un partido que le quita el sueño. Medirse con el poderoso Flamengo, en el mítico Maracaná, le impide dormir a cualquier racinguista. Todos están ilusionados ante el desafío histórico de intentar meterse otra vez en la final de la Copa Libertadores. El de Gustavo Costas es un equipo creyente, en el más amplio sentido de la palabra. El primero en ver posible lo que parecía un anhelo remoto fue el entrenador, cuyo aviso sobre la importancia de "volver a ganar algo internacional" se hizo realidad el 23 de noviembre del año pasado, cuando levantó la Copa Sudamericana en la calurosa Asunción, donde quebró una racha de 36 años sin títulos continentales."Estoy pensando en ir a Lima y traer la Copa a Avellaneda", se sinceró Costas cuando le preguntaron en qué estaba pensando, en la previa a la semifinal de ida que se disputará este miércoles, a las 21.30, en Brasil: "Tenemos que tener la cabeza en eso. Sabemos que es difícil, sabemos que después si no se dan los resultados van a decir 'este boludo (SIC) lo dijo y no ganó', pero nosotros tenemos una fe enorme". Gustavo entrena y estimula el ánimo de todo el pueblo académico. Entiende como nadie "la locura" de los hinchas porque él es uno más.ð??©ï¸? Los que viajan a Brasil para el primer duelo ante Flamengo. pic.twitter.com/RypOWX0DJA— Racing Club (@RacingClub) October 21, 2025En la Cidade Maravilhosa, el técnico devoto del Señor de los Milagros -al que descubrió en su paso como DT de Alianza Lima de Perú- se encomendará a Adrián Martínez. Maravilla, autor de 50 goles en 86 partidos oficiales en la Academia y máximo anotador histórico del club en certámenes internacionales (con 18 conquistas), buscará escribir una nueva página de gloria.Tal es la trascendencia del artillero racinguista, y tan conocida su historia de fe, que en una de las promociones televisivas del partido muestra una particular postal del famoso Cristo Redentor: en sus espaldas, la icónica imagen lleva pintada la 9 celeste y blanca con el apellido del goleador. En un territorio en el que el fútbol y la fe también constituyen una religión, recibir una tarjeta amarilla puede significar un pecado: Martínez está a una amonestación de quedar suspendido."Estoy más preocupado por la amarilla que por hacer un gol. Obviamente que hay que cuidarse un poquito más de lo normal, pero no vamos a cambiar el juego, porque es lo que nos trajo hasta acá", avisó Maravilla -en ESPN- sobre cómo afrontará el cuerpo a cuerpo con los zagueros rivales. También están al límite de la suspensión Gabriel Rojas (viajó a Brasil, pero su presencia está en duda por un desgarro), Gastón Martirena y Franco Pardo, que se perderá la serie por una severa lesión muscular.Santiago Sosa, uno de los pilares, podría faltar debido a que una distensión tampoco le permitió entrenarse a la par. Y Juan Nardoni, un todoterreno, jugó por última vez el 23 de septiembre, cuando se desgarró ante Vélez. Racing llega a la fase de los cuatro mejores de América con el plantel diezmado, pero con un espíritu inquebrantable.Uno de los exponentes de la esperanza y la pasión es Bruno Zuculini. "A mí me mueve la fe", había explicado cuando le preguntaron cómo hace para llegar tanto a posición de gol, tras convertirle un doblete a Banfield, en la fecha 12 del Clausura. La fórmula de uno de los referentes del plantel está cargada de optimismo: "Si no pensás o no creés que te va a llegar, muy difícilmente llegue. A mí me mueve la fe, trabajo para llegar e ir muchas veces porque esto es mi vida". Para Costas, Zuculini se perfila como un heredero a la dirección técnica de Racing porque, además de ser uno de los entrenadores adentro del campo, cuando está afuera desborda pasión y amor por los colores.Por eso no sorprende que Zucu, tan racinguista como Costas, haya avisado hace dos semanas que es inevitable tener la cabeza en la Libertadores: "El partido es de los más importantes en la historia del club, quizás antes la mirábamos por televisión y ahora estamos nosotros. Daremos la vida para traerla a Avellaneda. La gente lo sabe. Las ganas, la ambición y el corazón de este grupo seguramente va a hacer el esfuerzo para que Racing salga campeón".La fe mueve a Zuculini, a Costas, Maravilla y, también, a miles de hinchas que coparán su sector en el Maracaná, donde sueñan con dar un primer paso hacia la final de América. Pese a los problemas económicos que atraviesa el país, más de 4000 racinguistas alentarán en Río de Janeiro. En distintos vuelos de línea, con los charters que fletó el club (por $1.200.000 pesos) o en casi 100 micros que salieron desde distintos puntos, una marea celeste y blanca soñará con un Maracanazo.Del otro lado, el todopoderoso Flamengo, con un plantel valuado (según el sitio especializado Transfermarkt) en 195.000.000 de euros, con jugadores de sobrada trayectoria en la elite de Europa. Anímicamente, llega en un gran momento: le ganó 3-2 a Palmeiras y lo alcanzó en la cima del Brasileirao. Antes, había goleado 3-0 a Botafogo, el rival al que la Academia de Costas le dio cátedra en la Recopa, en febrero de este año.En cuartos de final, el Rubronegro desató un vendaval y sometió durante el primer tiempo de la ida a Estudiantes, que por las atajadas de Muslera y la impericia para definir del Mengao no se fue goleado. Luego el partido cambió, Estudiantes rescató una derrota 2-1 y estuvo al borde de la clasificación en La Plata, donde se impuso 1-0 en los 90 minutos y forzó los penales: en ese momento, el argentino Agustín Rossi tapó dos remates, fue la figura y selló el pase.En 2020, cuando Racing y Flamengo se cruzaron en octavos de final, fue la Academia la que celebró con los remates desde los once metros: Gabriel Arias, de notable partido, atajó uno de los disparos y fue clave para destronar al entonces campeón de América en el Maracaná. Cinco años después, Arias estará entre los relevos, ya que Facundo Cambeses se impuso en la pelea por la titularidad e intentará ratificar su gran momento en un partido en el que será muy requerido."Yo tengo un sueño: yo quiero ganar a esta Copa, eh", había arengado Arias, uno de los capitanes, antes de golear a Bucaramanga en la fase de grupos. Los meses pasaron, pero el mismo deseo sigue latente: pese a que Flamengo tenga un poderío que pueda generar pesadillas, Racing sueña despierto con la Libertadores.
Desde la primera jugada hasta la última, serán las decisiones de cada jugador las responsables de sus aciertos o fracasos.
El diputado por Morena justificó su falta de atención en lo discutido debido a que necesita hacer ejercicio para cuidar su corazón
Esta mañana, el campeón de 2013 dirige su primer entrenamiento con el primer equipo. Tendrá la tarea de evitar el descenso en los últimos tres partidos del año.
El decano de la Facultad de Ciencias Exactas de la UBA, Guillermo Durán, cuestionó duramente la decisión del Presidente y dijo que carece de racionalidad. "Es totalmente ridículo", declaró.
El equipo tiene dos compromisos por delante antes de enfrentar a River, por la fecha 15 del torneo Clausura.
La selección argentina ya está clasificada al Mundial 2026, en el que intentará defender el título obtenido en Qatar 2022, por lo que de acá hasta el comienzo del certamen en junio del año próximo tendrá varios partidos para probar variantes, esquemas y jugadores. En ese contexto, la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) planifica amistosos para cada fecha FIFA y, tras las victorias ante Venezuela y Puerto Rico en octubre, se enfrentará a Angola y a otro rival a confirmar en noviembre.Para esa doble jornada, programada para disputarse entre el 10 y el 18, los destinos de la Argentina serán Angola e India. En el continente africano, justamente, el rival sería el país anfitrión en el estadio Nacional 11 de noviembre de Luanda; mientras que en territorio indio los oponentes podrían ser Estados Unidos o Qatar, con chances concretas de que se juegue en el estadio Jawaharlal Nehru.Es probable que la próxima semana el entrenador Lionel Scaloni anuncie la lista de convocados, en la que seguramente no faltarán Lionel Messi, Emiliano 'Dibu' Martínez, Leandro Paredes, Rodrigo De Paul, Julián Álvarez, Lautaro Martínez, Alexis Mac Allister, Enzo Fernández, Cristian 'Cuti' Romero, Nicolás Otamendi, Nicolás Tagliafico y Nicolás González. Además, se esperan algunas sorpresas a raíz de que el cuerpo técnico pretende darle minutos a futbolistas que habitualmente tienen poca participación o nos son convocados con regularidad.En ese contexto, podrían repetir convocatoria los que debutaron ante Puerto Rico: Lautaro Rivero (River), Aníbal Moreno (Palmeiras) y José Manuel 'Flaco' López (Palmeiras). Además, hay otros jugadores de buen presente que se ilusionan con ser citados, tal es el caso de Joaquín Panichelli (Racing de Estrasburgo), Valentín Barco (Racing de Estrasburgo), Matías Soulé (Roma). Por último, Julio Soler (Bournemouth), capitán de la selección argentina que se consagró subcampeona del Mundial Sub 20, podría tener una chance nuevamente.Tras estos encuentros, el plantel albiceleste se reencontrará en marzo de 2026, entre el 23 y el 31, para jugar la Finalissima ante España. El torneo en cuestión pone cara a cara a los últimos campeones de la Copa América y la Eurocopa, y está pendiente desde 2024. De jugarse (el único impedimento sería que la Furia Roja tenga que jugar el repechaje), sería la última prueba de fuego de ambos equipos antes de presentar la lista de convocados para jugar el Mundial. La sede aún no se dio a conocer, pero será neutral.Los partidos de la selección argentina en lo que resta del 2025Argentina vs. Angola - Amistoso internacional - Día y hora a confirmar (entre el 10 y el 18 de noviembre) - Estadio 11 de Noviembre de Luanda, Angola.Argentina vs. un rival aún no definido - Amistoso internacional - Día y hora a confirmar (entre el 8 y el 18 de noviembre) - Estadio Jawaharlal Nehru, Kerala, India.
La Copa Libertadores 2025 está en instancia decisivas y desde esta semana cuatro clubes -Palmeiras y Flamengo de Brasil; Racing y Liga de Quito- pujan por acceder a la séptima final a partido único de la historia que tendrá lugar en Lima, la capital de Perú.La Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol) decidió que el título se dirima el sábado 29 de noviembre en el estadio Monumental. El recinto es propiedad de Universitario, equipo que fue eliminado en octavos de final del presente torneo por el Verdão, y tiene capacidad para albergar hasta 80.093 personas. Se trata de uno de los dos escenarios más importantes de esa ciudad, condición que comparte con el estadio Nacional que es el que habitualmente utiliza el seleccionado incaico.Será la segunda vez que Lima reciba la final de la Libertadores después de la edición 2019, la primera que se definió a partido único, en la que Flamengo derrotó a River 2 a 1 con dos goles de Gabriel Barbosa en tiempo adicional. Rafael Santos Borré abrió el marcador para un Millonario que acarició el bicampeonato (el año anterior venció a Boca en Madrid) y se quedó sin nada.Ese encuentro se iba a disputar en Santiago de Chile. Sin embargo, la Conmebol la trasladó a Perú 18 días antes debido a que la capital del país trasandino atravesaba multitudinarias protestas violentas en sus calles por un aumento en las tarifas del metro, que dispararon un gran descontento social generalizado.Todas las finales de la Copa Libertadores a partido único2019 - Flamengo 2 vs. River 1, en el Monumental de Lima.2020 - Palmeiras 1 vs. Santos 0, en el Maracaná de Río de Janeiro.2021 - Palmeiras 2 vs. Flamengo 1, en el Centenario de Montevideo.2022 - Flamengo 1 vs. Paranaense 0, en el Monumental de Guayaquil.2023 - Fluminense 2 vs. Boca 1, en el Maracaná de Río de Janeiro.2024 - Botafogo 3 vs. Atlético Mineiro 1, en el Monumental de Buenos Aires.Tabla de campeones de la Copa LibertadoresEl máximo ganador del torneo es Independiente con siete vueltas olímpicas seguido de Boca Juniors con con seis. Más atrás están Peñarol de Uruguay (cinco cada uno), River Plate y Estudiantes de La Plata (cuatro); mientras que seis clubes tienen tres estrellas cada uno: San Pablo, Palmeiras, Nacional de Uruguay, Gremio, Santos y Flamengo. Por países, la Argentina tiene 25 Libertadores, Brasil 23, Uruguay ocho; y Paraguay y Colombia tres cada uno.Independiente - 7Boca Juniors - 6Peñarol - 5River / Estudiantes de La Plata - 4San Pablo / Palmeiras / Nacional de Uruguay / Gremio / Santos / Flamengo - 3Cruzeiro / Internacional / Atlético Nacional - 2Colo Colo / Racing / San Lorenzo / Argentinos Juniors / Vélez / Once Caldas / Liga de Quito / Vélez / Atlético Mineiro / Corinthians / Vasco Da Gama / Fluminense / Botafogo - 1
La fotógrafa sin proponérselo empezó a detectar similitudes entre fotos tomadas a personas y retratos de aves. Entre la broma y el compromiso con el reino animal propone que volvamos a mirar para entendernos parte de la misma especie. Leer más
La serie de semifinales de la Copa Libertadores 2025 entre Racing y Flamengo comenzará este miércoles en Río de Janeiro, Brasil. El partido de ida está programado para las 21.30 (hora argentina) en el estadio Maracaná y se transmitirá en vivo por televisión a través de Telefé y Fox Sports, canales que se pueden sintonizar online en Flow, DGO, Telecentro Play y Mitelefe.com; y en la plataforma digital Disney+ Premium. En canchallena.com se podrá seguir el minuto a minuto con información y estadísticas actualizadas al instante.En la previa al encuentro que arbitrará el venezolano Jesús Valenzuela Sáez, el amplio favorito al triunfo según los pronósticos de las apuestas es el local con una cuota máxima de 1.41 contra 9.0 que cotiza su derrota, es decir una victoria del visitante. El empate llega a 5.0.Flamengo vs. Racing: todo lo que hay que saberCopa Libertadores 2025 - Semifinales - IdaDía: Miércoles 22 de octubre de 2025.Hora: 21.30 (hora argentina).Estadio: Maracaná (Río de Janeiro, Brasil).Árbitro: Jesús Valenzuela Sáez (Venezuela).TV: Telefé y Fox Sports.Streaming: Mi Telefé, Flow, DGO, Telecentro Play y Disney+ Premium.Minuto a minuto: canchallena.com.El Mengão es uno de los favoritos al título por la gran cantidad de figuras que tiene en su plantel, entre ellas Alex Sandro, Giorgian De Arrascaeta, Jorginho, Samuel Lino, Saúl, Bruno Henrique, Gonzalo Plata, Pedro y el arquero argentino Agustín Rossi. Aún así, tuvo dificultades para eliminar a Estudiantes de La Plata en los cuartos de final porque necesitó de los penales luego de imponerse 2 a 1 como local y caer 1 a 0 de visitante.El conjunto comandado por Filipe Luis, que el domingo pasado le ganó a Palmeiras en el Brasileirão y lo alcanzó en la cima de las posiciones, tiene un andar irregular en el campeonato internacional. En la primera etapa fue segundo en el Grupo C con 11 puntos, la misma cantidad que Liga de Quito y Central Córdoba de Santiago del Estero y quedó como escolta de los ecuatorianos por diferencia de goles. Ganó tres encuentros, igualó dos y cayó como anfitrión frente al Ferroviario. En octavos, antes de cruzarse con el Pincha, su víctima fue Internacional por un global de 3 a 0 -1 a 0 en la ida en el Maracaná y 2 a 0 en la vuelta en Porto Alegre-.La Academia jugará semifinales de la Copa Libertadores después de 28 años, por lo que atraviesa días movilizantes y no tiene en su cabeza más que la serie ante Flamengo. La última vez que accedió entre los cuatro mejores de Sudamérica fue en 1997 y perdió con Sporting Cristal de Perú, por lo que anhela dar un paso más y ser finalista.A diferencia de su rival de turno, lleva un andar sólido en el torneo. En la primera etapa lideró el Grupo E con 13 unidades producto de cuatro triunfos, un empate y una derrota mientras que en octavos sacó a Peñarol de Uruguay por un global de 3 a 2 -derrota 1 a 0 en Montevideo y triunfo en Avellaneda 3 a 1-. En cuartos avanzó sobre Vélez Sarsfield 2 a 0 con sendas victorias por 1 a 0, tanto de local como de visitante.El equipo de Avellaneda tiene el plantel afectado por lesiones y varios jugadores trabajan a contrarreloj para ser titulares, aunque llegarían sin rodaje. Son los casos de Gabriel Rojas, Juan Nardoni, Santiago Sosa, el arquero Gabriel Arias, ahora suplente de Facundo Cambeses; y Alan Forneris. El entrenador Gustavo Costas descartó a Franco Pardo, quien sufrió un desgarro en el aductor izquierdo y se pierde el resto de la temporada.Posibles formacionesFlamengo: Agustín Rossi, Guillermo Varela, Leo Pereira, Leo Ortíz, Alex Sandro, Saúl, Jorginho, Samuel Lino, Giorgian De Arrascaeta, Gonzalo Plata y Pedro. DT: Filipe Luis.Racing: Facundo Cambeses; Facundo Mura, Nazareno Colombo, Marcos Rojo, Gabriel Rojas; Santiago Sosa; Santiago Solari, Juan Nardoni, Agustín Almendra, Tomás Conechny o Duván Vergara; y Maravilla Martínez. DT: Gustavo Costas.Ambos clubes se vieron las caras siete veces con una victoria de Racing, dos de Flamengo y cuatro empates. En la Copa Libertadores 2023 compartieron el grupo: en Avellaneda igualaron 1 a 1 mientras que en Brasil prevaleció el local 2 a 1.La otra semifinal del máximo certamen continental la protagonizarán Palmeiras de Brasil y Liga de Quito de Ecuador. El partido de ida se disputará el jueves 23 en territorio ecuatoriano y la revancha, una semana después en San Pablo.
Jannik Sinner, el número 2 del circuito tenístico, decidió no jugar el Final 8 de la Copa Davis, que se disputará en Bolonia, a mediados de noviembre. Más allá de que el vigente campeón de Australia y Wimbledon fue el mayor responsable de las conquistas de la Ensaladera en 2023 y 2024, la noticia fue recibida como un sentido de abandono en su país natal, donde fue defendido con fervor durante su caso de dopaje a principios de este año.Sinner expresó que prefiere prepararse para la próxima temporada en lugar de ayudar al equipo anfitrión de la Copa Davis a buscar otro título. "No fue una decisión fácil, pero después de Turín [donde se juegan las Finales ATP la semana anterior a la Copa Davis], el objetivo es comenzar con buen pie para Australia", manifestó Sinner, donde es el reinante bicampeón."No lo parece, pero una semana de preparación en ese período puede marcar la diferencia", comentó Sinner a Sky Italia desde Viena, donde estará jugando esta semana, en el ATP 500. "Ya ganamos la Copa Davis en 2023 y 2024 y esta vez decidimos así con mi equipo", apuntó el exnúmero 1.La Gazzetta dello Sport publicó su portada de hoy un mensaje dirigido al jugador: "Sinner, piénsalo de nuevo". Un editorial acompañante en el diario italiano criticó a Sinner por decir que ya ganó la Davis dos veces, señalando cómo también defendió su título el fin de semana en una lucrativa exhibición en Arabia Saudita, la Six Kings Slam."¿Entonces no vas a volver a Riad por otros 6 millones de dólares? Si ganas otro Wimbledon, ¿ya no irás a Londres? Pasta, café... Cada cinco minutos promocionas un producto italiano. Hazlo también con el tenis", indicó el editorial de la Gazzetta, refiriéndose a las múltiples marcas italianas que Sinner representa en anuncios de televisión y otros.Nicola Pietrangeli, de 92 años, dos veces ganador del Abierto de Francia y quien fue el jugador más exitoso de Italia hasta la llegada de Sinner, comentó que "es una gran bofetada al mundo deportivo italiano". El tenista con más partidos en la Copa Davis (164), añadió: "Cuando me tocan la Copa Davis estallo, porque el fin máximo de un deportista en nuestro país es ponerse la maglia azzurra. Pero por desgracia, hablamos y pensamos en otras épocas".Los italianos defendieron ampliamente a Sinner cuando fue sancionado con una prohibición de dopaje de tres meses en febrero, mientras que otros jugadores de alto nivel insinuaron que recibió un trato preferencial debido a su estatus y al hecho de que el período de la sanción significaba que no se perdería ningún torneo de Grand Slam.No es la primera vez que Sinner ha sido criticado por no representar a Italia. Sucedió cuando no jugó la Copa Davis en 2023 y pasó cuando no participó en los Juegos Olímpicos de París un año después.Sinner creció en la región autónoma de habla alemana de Alto Adige en el norte de Italia y también ha enfrentado un sentimiento subyacente de que no es completamente italiano. El mes pasado, un rapero italiano fue acusado de incitar al odio racial por publicar letras musicales diciendo que Sinner habla con "el acento de Adolf Hitler". Fedez, el rapero, luego se disculpó.Panatta defendió a SinnerAdriano Panatta, quien llevó a Italia a su primer trofeo en la Copa Davis en 1976, defendió la elección de Sinner, señalando cómo la competencia por equipos no se considera tan importante como en sus días de jugador."El tenis de hoy requiere que los jugadores tengan una devoción completa. Los jugadores son como CEOs de empresas que llevan sus nombres", escribió Panatta en el Corriere della Sera. "Sinner ha ganado la Copa Davis dos veces y ahora necesita un descanso para prepararse para sus principales objetivos: ganar Slams, jugar al nivel de (Carlos) Alcaraz, recuperar el número uno. Esas son sus prioridades".Paolo Bertolucci, quien también jugó en el equipo de 1976 y ahora es comentarista de televisión, estuvo de acuerdo con Panatta. "No veo nada malo en la decisión", dijo le Bertolucci a la Gazzetta. "El tenis ha cambiado. Hoy lo que cuenta son los cuatro Slams y luego las Finales ATP. El resto es secundario". Seguramente el tema tendrá más capítulos.
El Grupo A del Torneo Clausura 2025 tiene un encuentro pendiente y es el de Barracas Central vs. Boca Juniors, que corresponde a la fecha 12 y se postergó en su momento por el fallecimiento de Miguel Ángel Russo, DT del xeneize. A falta de tres jornadas para concluir la primera etapa, el encuentro es trascendental para ambos equipos tanto para la tabla de posiciones del certamen como la Tabla Anual.El partido fue reprogramado por la Liga Profesional (LPF) para el lunes 27 de octubre a las 16 en el estadio Claudio Fabián Tapia con arbitraje de Nicolás Lamolina. Se transmitirá en vivo por televisión únicamente a través de ESPN Premium, canal que se puede sintonizar online en Flow, DGO y Telecentro Play. En canchallena.com se podrá seguir el minuto a minuto.El Guapo está haciendo una gran temporada, en un contexto en el que siempre está en el ojo de la tormenta por los fallos arbitrales que habitualmente lo favorecen y nunca lo perjudica. Se ubica sexto en la zona con 18 puntos gracias a cuatro victorias, seis igualdades y dos caídas y, a la vez, pelea por entrar a alguna copa internacional a través de la Tabla Anual, en la que está décimo y pretende escalar ubicaciones con una victoria ante el xeneize.El elenco dirigido por Rubén Darío Insúa hace cuatro encuentros que no gana, con una caída y tres empates, y quiere retomar la senda triunfal para llegar al primer lugar en su zona y al sexto en la general, lo que lo dejaría en, de momento, la Sudamericana 2026.Boca, comandado por Claudio Úbeda tras el deceso de Russo (venía desempeñándose como su ayudante principal), por su parte, marcha noveno el campeonato con 17 puntos producto de cuatro triunfos, cinco empates y tres derrotas, la última ante Belgrano de Córdoba 2 a 1 en la Bombonera que lo sacó de los puestos de clasificación a octavos de final. Sin embargo, la paridad es tal que en caso de superar a Barracas Central escalará hasta el segundo puesto.En la Tabla Anual cayó hasta el quinto lugar, pero se posicionará como escolta de Rosario Central si gana en el barrio porteño de Barracas. Un detalle no menor para el combinado azul y oro es que en el horizonte tiene el Superclásico vs. River y Leandro Paredes acumula cuatro tarjetas amarillas. Luego del Guapo, deberá medirse con Estudiantes en La Plata.Boca Juniors y Barracas se enfrentaron en el Torneo Apertura 2025, también por la fecha 12 del Grupo A, y ganó el xeneize en la Bombonera 1 a 0 con gol de Rodrigo Battaglia.
En la tarde del lunes, en las canchas de la Asociación Argentina de Polo, en Pilar, se disputó la cuarta y penúltima fecha del torneo clasificatorio para el Argentino Abierto, por la Copa Remonta y Veterinaria. En los partidos correspondientes a la zona A, el invicto La Zeta Kazak derrotó 17-6 a La Matera, mientras que La Esquina superó 16-13 a La Natividad II. Y en los encuentros de la zona B, Velay se impuso 14-13 a La Ensenada III, en tanto que La Dolfina II, otro de los que acumula únicamente triunfos, doblegó por 14-9 a La Ensenada II.De acuerdo con estos marcadores, sumados a los registrados en las jornadas previas, los cruces del próximo jueves decidirán a los dos equipos que completen el cupo de diez para jugar el Abierto de Palermo. La Zeta Kazak y La Aguada (ambos ganaron la clasificación en 2024) se jugarán mano a mano el ingreso al torneo más importante del mundo. Aquí no corren las diferencias de goles ni los tantos a favor: quien meta más tantos, festejará y se agregará al denominado grupo de la muerte en Palermo, junto a La Natividad-La Dolfina, UAE Polo, Sol de Agosto y Los Machitos. Facundo Llosa, el brasileño Pedro Zacharias, el chileno Felipe Vercellino y Kristos Magrini, del lado de La Aguada, y Lorenzo Chavanne, Beltrán Laulhé, David Stirling (h. y Nicolás Pieres, del otro bando, tienen la última palabra.El segundo boleto también se definirá mano a mano entre La Dolfina II y La Irenita II. Este último arrastra un traspié en el certamen, pero si vence al representante de Cañuelas, lo alcanzará en la primera colocación y al ganarle en el cruce directo, romperá la igualdad y también andará por las canchas de Dorrego y Libertador. Los dolfineros: Mariano González (h.), Gonzalo Ferrari, Lucas Criado (h.) e Isidro Strada, y los irenitos, Federico Panzillo, Santiago Cernadas, Martín Podestá (h.) y Matías Mac Donough (h.), harán lo imposible por clasificarse ellos y dejar afuera a los contrarios. A La Dolfina II o a La Irenita II, los esperan La Irenita-La Hache, Ellerstina-Indios Chapaleufú, La Ensenada y La Hache Cría y Polo. "Si el A es el grupo de la muerte, el B, es el del fallecimiento", dijo sonriendo un espectador en Pilar, mientras charlaba con amigos acerca de las posibilidades de cada uno en el torneo clasificatorio, que en esta ocasión reunió a diez formaciones de entre 28 y 31 goles.La fecha libre le permitió a La Aguada ver en acción a La Zeta Kazak con el elenco completo, y analizarlo mejor para el determinante duelo del jueves. En ese sentido, es una ventaja el no haber jugado hoy. Y por otro lado, ese parate le corta un poco el ritmo a un cuarteto que venía afilado. Habrá que esperar y ver si esos días de descanso perjudican o favorecen al equipo de los Novillo Astrada. La Zeta, en cambio, llega perfilado. Y con la incorporación de Pelón Stirling, luego de superar una lesión. Su lugar lo cubrió el inglés Louis Hine (6 goles de hándicap), quien volvió al campo en la victoria holgada sobre La Matera: en el sexto chukker reemplazó a Beltrán Laulhé, como consecuencia de haber sufrido una caída. Afortunadamente no hubo consecuencias para el joven delantero. Por su desempeño, pareció que el uruguayo Stirling nunca estuvo lesionado. No mostró fallas en el taqueo y tampoco se lo notó escaso de ritmo. El aguerrido multicampeón de Palermo se calzó la camiseta número 3 y condujo al equipo junto a Nicolás Pieres, el back.La Dolfina afrontó un partido difícil, ante un rival complejo que le dio pelea siempre. Pero un mejor funcionamiento colectivo, apoyado en una lujosa caballada, le permitió torcerle el brazo a La Ensenada. Gran partido de Lucas Criado (h.), autor de siete goles, tres de penal.Se viene un súper jueves, con dos tremendas finales y un premio único: jugar el torneo que todo polista sueña con jugar. Para La Aguada y La Zeta Kazak, será volver al ruedo. Para La Irenita, un sueño. Y para la Dolfina, significará sacarse la espina de 2024, cuando quedó a un penal de 60 yardas de jugar el "mundial". Las síntesisZona ALa Zeta Kazak (17): Lorenzo Chavanne, 7; Beltrán Laulhé, 7 (reemplazado por Louis Hine -6-, en el sexto chukker); David Stirling (h.), 9, y Nicolás Pieres, 8. Total: 31.La Matera (6): Manuel Calafell, 6; Guillermo Terrera, 8; Alejo Taranco, 8, y Jared Zenni, 7. Total: 29.Progresión: La Zeta Kazak: 2-2, 6-4, 10-5, 13-5, 16-5, 17-5 y 17-6.Goleadores de La Zeta Kazak: Chavanne, 10 (5 de penal); Laulhé, 1; Stirling, 3, y Pieres, 3.De La Matera: Terrera, 3; Taranco, 1, y Zenni, 2 (de penal).Amonestados: Lorenzo Chavanne (LZ), en el segundo chukker, y Alejo Taranco (LM), en el cuarto chukker.Jueces: José Ignacio Araya y Gonzalo López Vargas.Árbitro: Hernán Tasso.Cancha: N° 2 de la Asociación Argentina de Polo (Pilar).// // //La Esquina (16): Pascual Sainz de Vicuña, 6; Valerio Zubiaurre, 7; Alejandro Muzzio, 8, y Jacinto Crotto, 7. Total: 28.La Natividad II (13): Ricardo Garrós, 7; Félix Esaín, 7; Santos Merlos, 7, y Javier Guerrero (h.), 7. Total: 28.Progresión: La Esquina: 1-2, 2-2, 5-4, 7-8, 10-11, 12-11 y 16-13Goleadores de La Esquina: Sainz de Vicuña, 2; Zubiaurre, 2; Muzzio, 7 (4 de penal), y Crotto, 5 (3 de penal y 1 córner).De La Natividad II: Garrós, 2; Esaín, 3; Merlos, 2; Guerrero, 4 (3 de penal), y 2 Penal 1.Jueces: Martín Pascual y Gastón Lucero.Árbitro: Hernán TassoCancha: N° 7 de la Asociación Argentina de Polo (Pilar).// // //Zona BVelay (14): Felipe Miguens, 6; Juan Jauretche, 7; Simón Prado, 7, y Alfredo Capella, 8. Total: 28.La Ensenada III (13): Santiago Loza, 7; Tomás Fernández Llorente, 7; Facundo Fernández Llorente, 7, y Tomás Beresford, 7. Total: 28.Progresión: Velay: 1-1, 4-2, 6-4, 6-7, 6-7, 10-11, 13-13 y 14-13.Goleadores de Velay: Miguens, 3; Prado, 6; Capella, 4 y 1 Penal 1.De La Ensenada III: T. Fernández Llorente, 3; F. Fernández Llorente, 5, y Beresford, 5.Amonestado: Santiago Loza (LE III).Jueces: Martín Aguerre y Martín Inchauspe.Árbitro: José Ignacio Araya.Cancha: N° 6, de la Asociación Argentina de Polo (Pilar).// // //La Dolfina II (14): Lucas Criado (h.), 7; Gonzalo Ferrari, 8; Mariano González (h.), 8, e Isidro Strada, 8. Total: 31.La Ensenada II (9): Segundo Bocchino, 7; Jesse Bray, 7; Raúl Colombres, 7, y Matías Torres Zavaleta, 8. Total: 29.Progresión: La Dolfina II: 2-1, 3-2, 4-4, 5-6, 8-7, 10-8 y 14-9.Goleadores de La Dolfina II: Criado (h.), 7 (3 de penal); Ferrari, 2; González, 3; Strada, 1 y 1 de Penal 1.De La Ensenada II: Bocchino, 2; Bray, 2, Colombres, 1; Torres Zavaleta, 3 (1 de penal), y 1 Penal 1.Jueces: Hernán Tasso y Gastón LuceroÁrbitro: Martín Pascual.Cancha: N° 1, de la Asociación Argentina de Polo (Pilar).
Healthday Spanish
La Champions League regresa este martes después de tres semanas de inactividad, con nueve encuentros -uno, sobresaliente- y el habitual protagonismo de un buen número de campeones del mundo. "Nosotros tenemos que llevar el partido a donde creemos que podemos hacerles daño. Con un ritmo de juego seguramente alto. Visualizamos un partido con intensidad", advirtió Diego Simeone, el entrenador de Atlético de Madrid, que juega desde las 16 con Arsenal, puntero en la Premier League (19 puntos), también arriba en la Champions (6).Julián Álvarez se consolidó como pieza clave del Atlético de Madrid, pero el club aún necesita demostrar al jugador de la selección argentina que pertenece verdaderamente a la elite europea y que puede satisfacer sus ambiciones, ante múltiples rumores de una salida próxima. La visita de los rojiblancos a Arsenal, semifinalista de la temporada pasada en la Champions, es una excelente oportunidad para poner a prueba el valor del club en la escena europea.El equipo de Diego Simeone lleva seis partidos invicto en todas las competiciones desde su última derrota, precisamente en otra visita a Inglaterra, un 3-2 frente al Liverpool en Anfield en septiembre en la primera jornada de la Champions.El gol del neerlandés Virgil van Dijk en el descuento dejó al Atlético con una sensación familiar de hundimiento y agravó su mal comienzo en La Liga, tras una pasada campaña sin trofeos.En los días posteriores hubo especulaciones de que Barcelona estaba interesado en fichar al atacante argentino en la próxima ventana, como reemplazo del veterano Robert Lewandowski. "La gente siempre habla. Mi objetivo es mejorar cada día, dar lo mejor de mí por el club, ayudar a mis compañeros y ganar aquí", afirmó Alvarez, sin avivar los rumores ni desmentirlos por completo.El Atlético pagó 85 millones de euros (99 millones de dólares) al Manchester City en junio de 2024 y anotó 29 goles en su primera temporada. La influencia de Antoine Griezmann en el equipo disminuyó y Alvarez tomó las riendas, especialmente en la segunda mitad del curso.Además, el delantero vio cómo se le anuló un penal de manera controvertida en la tanda decisiva contra el Real Madrid en los octavos de final de la Champions de la temporada pasada, que acabó en la eliminación del Atlético y precipitó el colapso de su campaña. Días atrás, fue la figura de un inesperado 5-2 sobre el mismo cotizado rival, en un partido por el campeonato.El delantero, además, advirtió que el cuadro colchonero se encuentra en un momento en el que puede vencer a cualquiera. "Podemos enfrentarnos y ganarle a cualquier equipo. Tenemos un grandísimo plantel. La verdad que no arrancamos de la mejor forma pero creo que ahora el equipo está muy bien", afirmó Alvarez en la rueda de prensa previa."El equipo fue de menos a más y ahora estamos en gran forma para competirle a cualquiera", insistió la Araña, antes de subrayar que deja de lado los elogios personales. "Obviamente uno se pone objetivos pero yo no pienso más allá de lo que se dice de mí, siempre trato de entrenar al máximo, ayudar a mis compañeros, tratar de rendir lo mejor posible y, de esta forma, voy a crecer como jugador. También me ayudan a crecer como persona", sentenció.ð??¨ð??£ÚLTIMA HORA: Tremendo enfado del Atlético de Madrid al no haber agua caliente en el Emirates. La expedición rojiblanca se tuvo que marchar al hotel para ducharse tras el entrenamiento.Se ha puesto una queja formal a la UEFA. @medinamarca pic.twitter.com/A9RHroPkFl— Objetivo.atletico (@Objetivoatleti) October 20, 2025Al mismo tiempo, una situación extraña ocurrió este lunes, según cuenta un informe de Marca. Diego Simeone y los jugadores hicieron ejercicios livianos en el Emirates, pero después del cierre del entrenamiento no pudieron ducharse ya que no había agua caliente en el estadio de Arsenal.Una situación que sorprendió a los rojiblancos, en medio de una lluvia durante buena parte de la práctica. Luego de mostrar su repudio a la situación, se desplazaron al hotel para higienizarse. ð??? pic.twitter.com/AIu5C2kB2D— Atlético de Madrid (@Atleti) October 20, 2025La mala energía se trasladó en todo el ambiente, ya que un recinto moderno como el Emirates y en un torneo como la Champions no disponga de algo elemental. Y eso que desde que llegaron al estadio, pasadas las 17.30 de Londres, advirtieron a los empleados ingleses de que no había agua caliente. Y no lo pudieron solucionar.La indignación llevó al Atlético a enviar una protesta oficial a la UEFA, que organiza la competencia. "Vamos a enfrentarnos a un equipo muy bueno con un patrón de juego y unas características del manejo del juego increíble. Tienen una identidad que no la negocian, al revés, la van mejorando fichando lo que necesitan. Han peleado las últimas ligas hasta el final demostrando la identidad que tiene el equipo. Mañana seguro que viviremos un partido con mucho ritmo", comentó el Cholo, más allá de los contratiempos vividos en la cancha."Lo bueno en la vida es que se generan opiniones de todo. Nosotros sabemos nuestro camino, sabemos a lo que jugamos. Hemos ido evolucionando y venimos con la ilusión de lograr una victoria de visitante y en Champions, que la necesitamos", advirtió el conductor.
La Finalissima entre las selecciones de la Argentina y España tiene varios datos, algunos oficiales y otros que son rumores o trascendidos a partir de información que se va revelando a cuentagotas sobre uno de los partidos más esperados del 2026, por fuera del Mundial.El cotejo fue oficializado por la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol) para entre el 23 y 31 de marzo del año venidero. Según dio a conocer el Diario Marca días atrás, se disputará el sábado 28 en el estadio Lusail de Doha, el mismo donde la albiceleste se coronó campeón del Mundial Qatar 2022. El cotejo depende de la disponibilidad del combinado del Viejo Continente porque en caso de tener que disputar el repechaje para clasificar a la Copa del Mundo 2026, lo afrontará en esa fecha. Sin embargo, es poco probable que ello ocurra porque lidera su grupo con comodidad.El equipo albiceleste fue campeón de América en 2024 por segunda vez consecutiva y 16ª en total al derrotar a Colombia por 1 a 0 en la final con gol de Lautaro Martínez. Se coronó invicto con cinco victorias y un empate con posterior triunfo en la tanda de penales. Anotó nueve goles y recibió apenas uno. Su máximo artillero fue el 'Toro' Martínez con cinco conquistas.España, por su parte, hizo lo propio en la Eurocopa del Viejo Continente, en lo que fue la cuarta consagración de su historia. Se quedó con el título en Alemania luego de una victoria por 2 a 1 sobre Inglaterra, que quedó como subcampeona por segunda edición consecutiva, en el estadio Olímpico de Berlín. Los tantos del ganador fueron convertidos por Nico Williams y Mikel Oyarzabal; mientras que Cole Palmer empató transitoriamente para los Tres Leones.El historialEl mano a mano entre argentinos y españoles tiene 14 antecedentes con seis victorias por lado y dos igualdades. La particularidad es que 13 encuentros fueron amistosos y solo uno fue por un torneo oficial. Se trató del primer cruce entre sí, en el Mundial de Inglaterra 1966, y ganó la albiceleste 2 a 1 con anotaciones de Luis Artime. La última vez que se vieron las caras fue en 2018 con goleada de la Furia roja 6 a 1.La Finalissima es la sucesora de la extinta Copa Artemio Franchi. La primera edición bajo el nuevo nombre se disputó el 1° de junio de 2022, en la previa del Mundial de Qatar. El equipo dirigido por Lionel Scaloni aprovechó el mal momento de la Azzurra y se consagró campeón tras ganar por 3 a 0 con goles de Lautaro Martínez, Ángel Di María y Paulo Dybala.La Copa Artemio Franchi tuvo apenas dos ediciones en 1985 y 1993. En la primera, el 21 de agosto de 1985, Uruguay y Francia se enfrentaron en el Parque de los Príncipes de París y el trofeo se lo quedó el local tras ganar por 2 a 0 con goles de Dominique Rocheteau y José Touré.En 1993, en tanto, se vieron las caras la Argentina y Dinamarca. El partido se disputó en el estadio José María Minella de Mar del Plata el 24 de febrero y finalizó 1 a 1 por los tantos de Néstor Craviotto, en contra, y Claudio Caniggia. Sin embargo, el conjunto albiceleste se quedó con la victoria por penales y fue el último título de Diego Armando Maradona con la selección argentina.
Concluido el Mundial Sub 20 con la coronación de Marruecos, la Federación Internacional de Fútbol (FIFA) se prepara para desarrollar la Copa del Mundo Sub 17 en Qatar, la misma sede donde hace tres años celebró la cita ecuménica de mayores, con la participación de 48 seleccionados y, entre ellos, la Argentina.El campeonato comenzará el 3 de noviembre. Los equipos se dividieron en 12 grupos de cuatro integrantes cada uno, donde se enfrentarán todos contra todos a una ronda. Los dos líderes más los ocho mejores terceros entre todas las zonas se clasificarán a los 16avos de final. Desde entonces habrá cruces de eliminación directa hasta la definición del día 27.Grupos del Mundial Sub 17 2025A: Qatar, Italia, Sudáfrica y Bolivia.B: Japón, Marruecos, Nueva Caledonia y Portugal.C: Senegal, Croacia, Costa Rica y Emiratos Árabes Unidos.D: Argentina, Bélgica, Túnez y Fiji.E: Inglaterra, Venezuela, Haití y Egipto.F: México, Corea del Sur, Costa de Marfil y Suiza.G: Alemania, Colombia, Corea del Norte y El Salvador.H: Brasil, Honduras, Indonesia y Zambia.I: Estados Unidos, Burkina Faso, Kayikistán y República Checa.J: Paraguay, Uzbekistán, Panamá e Irlanda.K: Francia, Chile, Canadá y Uganda.L: Mali, Nueva Zelanda, Austria y Arabia Saudita.#Sub17 La Selección completó la semana de trabajo en Ezeiza con una práctica de fútbol con la cuarta división de @barracascentral.Continúa así con su preparación para la ð???Copa del Mundo @U17WC ¡Gracias por la colaboración Barracas! ð???ð???ð???ð??° https://t.co/R5pFOkCfuz pic.twitter.com/DYOxT8pFaY— ð??¦ð??· Selección Argentina â?â?â? (@Argentina) October 17, 2025Todos los partidos se jugarán en ocho campos de juego del complejo Aspire Zone, situado en Al Rayyan. La final se disputará en el Estadio Internacional Khalifa, uno de los tantos escenarios que se utilizó durante Qatar 2022.Cada uno de los encuentros se podrán ver en vivo a través de la plataforma digital FIFA+. En la Argentina es probable que los juegos del conjunto dirigido por Diego Placente se emitan por TV, pero todavía no se oficializó el canal.Tabla de campeones del Mundial Sub 17El máximo ganador de la Copa del Mundo para menores de 17 años es Nigeria con cinco títulos. El primero lo consiguió en la edición inaugural de China 1985 y el último en Chile 2015. Brasil tiene cuatro coronas mientras que México y Ghana suman dos cada uno. Dieron la vuelta olímpica en una ocasión Francia, Unión Soviética, Arabia Saudita, Suiza, Inglaterra y Alemania.Nigeria - 5Brasil - 4México / Ghana - 2Alemania / Francia / Rusia / Arabia Saudita / Suiza / Inglaterra - 1Todos los campeones del Mundial Sub 17China 1985: Nigeria.Canadá 1987: Unión Soviética.Escocia 1989: Arabia Saudita.Japón 1993: Nigeria.Ecuador 1995: Ghana.Egipto 1997: Brasil.Nueva Zelanda 1999: Brasil.Trinidad y Tobago 2001: Francia.Finlandia 2003: Brasil.Perú 2005: México.Corea del Sur 2007: Nigeria.Nigeria 2009: Suiza.México 2011: México.Emiratos Árabes Unidos 2013: Nigeria.Chile 2015: Nigeria.India 2017: Inglaterra.Brasil 2019: Brasil.Indonesia 2023: Alemania.
Esta semana se disputarán las semifinales de la Copa Argentina 2025 y se definirán los finalistas, de los cuáles uno saldrá del partido entre River Plate vs. Independiente Rivadavia de Mendoza programado para el próximo viernes 24 de octubre en el estadio Mario Alberto Kempes de Córdoba.El cotejo está programado a las 22.10 y se transmitirá en vivo por TyC Sports, canal que se puede sintonizar online en las plataformas digitales Flow, DGO, Telecentro Play y TyC Sports Play. En canchallena.com se podrá seguir el minuto a minuto con información y estadísticas actualizadas al instante.El Millonario es el máximo favorito al título, más allá de que su presente dista de ser el ideal y acumula una racha de apenas dos triunfos en los últimos ocho partidos con seis derrotas. Afuera de la Copa Libertadores 2025, el conjunto de Marcelo Gallardo apunta a cerrar el año con alguna vuelta olímpica y está a dos triunfos de hacerlo en el certamen que reúne a equipos de todas las categorías.En su camino a estar entre los mejores cuatro conjuntos, eliminó a Ciudad Bolívar 2 a 0; en la segunda ronda superó a San Martín de Tucumán 3 a 0; en octavos a Unión de Santa Fe 4 a 3 por penales luego de empardar sin goles; y en cuartos a Racing 1 a 0. La Lepra mendocina no atraviesa un gran presente, pero anhela dar el golpe ante River para disputar la final de la Copa Argentina. Casualmente, la última vez que ganó un encuentro este año fue en los cuartos de final de este torneo, ante Tigre 3 a 1, porque acumula seis cotejos sin victoria en el Clausura con cuatro igualdades y dos caídas, a última este fin de semana vs. Banfield 2 a 1 .El elenco comandado por Alfredo Berti, antes de doblegar al Matador, comenzó el campeonato con una alegría vs. Estudiantes de Buenos Aires 1 a 0. Luego, en 16avos, eliminó a Platense 3 a 1 por penales luego de empatar 2 a 2; y en octavos su víctima fue Central Córdoba de Rosario 2 a 1.Quien se imponga en el cruce avanzará a la definición y se medirá contra el ganador de Belgrano de Córdoba vs. Argentinos Juniors, que chocan el próximo jueves 24 de octubre en el estadio Gigante de Arroyito de Rosario.
La siguiente es la programación de la televisación de los acontecimientos deportivos del lunes 20 de octubre de 2025.FÚTBOLTorneo Clausura19 Deportivo Riestra vs. Instituto. ESPN Premium (CV 123 HD - DTV 604/1604 HD - TC 111/1017 HD - SC 102/130 HD)19 Tigre vs. Barracas. TNT Sports (CV 124 HD - DTV 603/1603 HD - TC 112/1018 HD - SC 423/140 HD)21.15 Atlético Tucumán vs. San Lorenzo. ESPN Premium (CV 123 HD - DTV 604/1604 HD - TC 111/1017 HD - SC 102/130 HD)Serie A15.30 Cremonese vs. Udinese. Disney+Premier League16 West Ham vs. Brentford. ESPN 2 (CV 23/102 HD- DTV 1622 HD)Liga de España16 Alavés vs. Valencia. ESPN 3 (CV 104 HD - DTV 1623 HD)Primera Nacional19 Tristán Suárez vs. Estudiantes de Buenos Aires. TyC Sports (CV 22/101 HD - DTV 1629 HD) Primera B Metropolitana21 Excursionistas vs. Laferrere. TyC Sports (CV 22/101 HD - DTV 1629 HD)
La postemporada de las Grandes Ligas de Béisbol (MLB) continúa su curso en Estados Unidos para definir a los dos equipos que se enfrentarán en la Serie Mundial 2025, el evento que coronará al nuevo campeón del "rey de los deportes". Entre los favoritos se encuentran los Dodgers de Los Ángeles, actuales monarcas que buscan repetir la hazaña y conquistar el bicampeonato.Cuándo se juega la Serie Mundial 2025Aunque los playoffs aún no concluyen, la Serie Mundial 2025 ya tiene fechas definidas: comenzará el viernes 24 de octubre y finalizará, a más tardar, el 1 de noviembre, según Olympics.El campeonato enfrentará al ganador de la Liga Americana y al de la Liga Nacional, tras el cierre de las Series de Campeonato, que se disputan del 12 al 21 de octubre. Los horarios oficiales de los juegos se darán a conocer una vez que se definan los equipos finalistas.En dónde se podrá ver la Serie Mundial 2025De acuerdo con el medio, los aficionados del rey de los deportes podrán seguir en vivo todos los partidos de la Serie Mundial 2025 en Estados Unidos a través de Fox Sports, Fubo y MLB.tv.En México, los fanáticos del béisbol podrán ver los juegos de campeonato por medio de Imagen TV, ESPN, Disney+ y FOX (Caliente TV); mientras que en el resto de Latinoamérica y el mundo, solo se podrá disfrutar en el canal oficial de MLB.tv. Cuáles son los equipos favoritos para llegar a la Serie Mundial 2025De acuerdo con diversas herramientas de inteligencia artificial, hay cuatro equipos que destacan como favoritos para ganar la Serie Mundial 2025:Dodgers de Los ÁngelesMarineros de SeattleAzulejos de TorontoPhillies de FiladelfiaAunque los Phillies iniciaron la Serie Divisional como candidatos, quedaron eliminados al caer en el cuarto juego frente a los Dodgers, quienes aprovecharon un error de lanzamiento para avanzar.Los Marineros de Seattle mantienen altas expectativas gracias a su ofensiva encabezada por Julio Rodríguez, Eugenio Suárez y Cal Raleigh.Por su parte, los Azulejos de Toronto dieron la sorpresa al eliminar a los subcampeones Yankees de Nueva York en solo tres partidos.Los campeones, amplios favoritos para ganar la Serie MundialLa IA coincide en que los Dodgers son los amplios favoritos para retener el título y consolidarse como la franquicia más dominante del momento.Con una plantilla repleta de estrellas como Mookie Betts, Freddie Freeman, Shohei Ohtani y el lanzador japonés Yoshinobu Yamamoto, el equipo angelino mantiene su paso firme hacia la Serie Mundial.El conjunto californiano dio un paso más hacia la final al derrotar 2-1 a los Cerveceros de Milwaukee el pasado 13 de octubre, en el primer juego de la Serie Divisional, manteniendo vivo su sueño del bicampeonato.Un posible bicampeonato históricoSi los Dodgers logran repetir el título, se convertirían en el primer equipo en más de una década en conseguir un bicampeonato en la MLB, lo que reafirmaría su estatus como una de las organizaciones más exitosas y consistentes del béisbol moderno. Además, el impacto de la Serie Mundial 2025 promete ser histórico, ya que marcaría uno de los eventos deportivos más vistos del año en Estados Unidos, con millones de aficionados pendientes de cada jugada y con un notable impulso económico en las ciudades sede de los partidos.
Enrique Cabrales, presidente de la Comisión Cuarta del Senado, dijo a Infobae Colomba que, con el presupuesto aprobado, el Gobierno está preparando el terreno para una nefasta reforma tributaria encubierta, buscando más ingresos para sostener su propio funcionamiento, a costa del bolsillo de los colombianos
No te pierdas ningún detalle de lo que pasa dentro del mejor béisbol del mundo. Estos son todos los juegos que habrá este día
Qué quiso decir Einstein al usar la expresión "Dios no juega a los dados" en 1926.El sentido científico y filosófico detrás de una de las frases más citadas del físico alemán.
John Lang, un abuelo de Maryland, recuperó su rutina de apostar tras un mes sin jugar y terminó llevándose el premio mayor del Bonus Match 5 gracias a una combinación inspirada en su familia
La selección argentina, máxima ganadora en mundiales Sub 20, asume este domingo frente a Marruecos una nueva final, instancia a la que no accedía desde hacía 18 años y con la que pretende recuperar ese cetro. Desde las 20 (horario argentino) se mide con Marruecos en la Copa del Mundo de Chile 2025 que bajará el telón definitivo a una edición llena de condimentos, en el Estadio Nacional de Santiago. El partido se puede ver en vivo por televisión a través de DSports y Telefé o seguir minuto a minuto en canchallena.com. El equipo albiceleste, conducido por Diego Placente, dio una muestra enorme de calidad y fútbol a lo largo de todo el torneo, en el que se impuso en todos los partidos en el tiempo reglamentario. El DT, conocedor de la escuela de Néstor Pekerman, campeón mundial en Malasia 1997, ofició de guía perfecto para un equipo que desplegó juego, pero también valores y ADN argentino. Este domingo, ante el nuevo y gran reto, intentará coronar una edición redonda. En semifinales, la Argentina se impuso a Colombia por 1 a 0 con gol de Mateo Silvetti, compañero de Lionel Messi en Inter Miami. View this post on Instagram A post shared by Canchallena (@canchallena)Antes, en el primer turno de esa llave de eliminación directa, Marruecos dejó en el camino a Francia por penales tras empatar 1 a 1 en los 120 minutos reglamentarios por los goles de Lisandru Olmeta en contra -M- y Lucas Michel -F-. Con la presencia albiceleste en la definición, Sudamérica vuelve a tener representación en la final, ya que en la edición 2023, que se jugó justamente en la Argentina, Uruguay alzó el título tras vencer a Italia. El Sub 20 albiceleste se consagró en seis oportunidades, aunque la última, con Sergio 'Kun' Agüero como figura, fue en 2007.El de este domingo será el primer enfrentamiento de la historia entre ambas selecciones juveniles. El 25 de julio de 2016 debían jugar entre sí por el Grupo B del torneo COTIF L'Alcúdia, pero Marruecos decidió no presentarse y, en consecuencia, la Argentina ganó por 3 a 0. Argentina vs. Marruecos: todo lo que hay que saberFinal del Mundial Sub 20 2025.Día: Domingo 19 de octubre.Hora: 20 (horario argentino).Estadio: Nacional Julio Martínez Prádanos de Ñuñoa, Santiago de Chile.Árbitro: Maurizio Mariani (Italia).Argentina vs. Marruecos: cómo ver onlineLa final se disputa este domingo en Santiago de Chile, y se puede ver en vivo por televisión a través de DSports y Telefé, como así también por streaming por intermedio de la plataforma MiTelefe.com. Por su parte, quienes cuenten con Flow, DGO o Telecentro Play pueden sintonizar el canal de las pelotas a través del cableoperador (en todos los casos se requiere tener una suscripción activa); mientras que únicamente quienes tengan DirecTV podrán acceder a la otra señal. Además, existe la posibilidad de seguir el minuto a minuto con estadísticas actualizadas en tiempo real en canchallena.com.DSports.Telefé.MiTelefe.com.Minuto a minuto: canchallena.com.¿Qué dicen las apuestas?En las principales plataformas de pronósticos deportivos alrededor del planeta, la selección argentina corre con ventaja para quedarse con la victoria y, en consecuencia, con el título, en la final del Mundial Sub 20 programada para este domingo. En caso de lograrlo, las casas de apuestas pagan cuotas de hasta 1.88 contra los 5.00 que se repagan por un hipotético triunfo de Marruecos. El empate en tiempo reglamentario, por su parte, cotiza cerca de 3.40.
Este domingo, desde las 20 (horario argentino), la selección argentina y Marruecos se enfrentan en el marco de la final del Mundial Sub 20 2025. El encuentro, que cuenta con el arbitraje del italiano Maurizio Mariani, se disputa en el estadio Nacional Julio Martínez Prádanos de Ñuñoa, Santiago de Chile, y se puede ver en vivo por televisión a través de Telefé y DSports. Además, existe la posibilidad de seguir el minuto a minuto con estadísticas actualizadas en tiempo real en canchallena.com.Para meterse en la definición, el seleccionado marroquí dejó en el camino a Francia por penales tras empatar 1 a 1 en los 120 minutos reglamentarios por los goles de Lisandru Olmeta en contra -M- y Lucas Michel -F-. Disputará la final por primera vez en la historia, ya que su mejor actuación hasta el momento fue en Países Bajos 2005, edición en la que la Argentina gritó campeón, cuando finalizó en el cuarto lugar.El equipo dirigido por Diego Placente, por su parte, eliminó a Colombia por 1 a 0 con un tanto de Mateo Silvetti, quien convirtió en cada uno de los partidos de eliminación directa de la la Copa del Mundo. Persigue su séptimo trofeo de esta categoría, en la que se mantiene como el máximo ganador con un total de seis coronaciones, la última de ellas en Canadá 2007, con Sergio 'Kun' Agüero como goleador y figura.Argentina vs. Marruecos: todo lo que hay que saberFinal del Mundial Sub 20 2025.Día: Domingo 19 de octubre.Hora: 20 (horario argentino).Estadio: Nacional Julio Martínez Prádanos de Ñuñoa, Santiago de Chile.Árbitro: Maurizio Mariani (Italia).TV: Telefé y DSports.Streaming: MiTelefé.Minuto a minuto: canchallena.com.Será el primer enfrentamiento de la historia entre ambas selecciones juveniles. El 25 de julio de 2016 debían jugar entre sí por el Grupo B del torneo COTIF L'Alcúdia, pero Marruecos decidió no presentarse y, en consecuencia, la Argentina ganó por 3 a 0. ¿El motivo? La postura de los dirigentes marroquíes por la presencia de un equipo formado por niños saharauis en la categoría Alevín del certamen. Lo llamativo fue que la decisión de no jugar el partido se dio media hora antes del comienzo, con ambos planteles en el estadio de Els Arcs.¿Qué dicen las apuestas?En las principales plataformas de pronósticos deportivos alrededor del planeta, la selección argentina corre con ventaja para quedarse con la victoria y, en consecuencia, con el título, en la final del Mundial Sub 20 programada para este domingo. En caso de lograrlo, las casas de apuestas pagan cuotas de hasta 1.88 contra los 5.00 que se repagan por un hipotético triunfo de Marruecos. El empate en tiempo reglamentario, por su parte, cotiza cerca de 3.40.
Pasaron tres meses desde la última visita de River a Córdoba. Y el panorama ha cambiado drásticamente desde aquel 4-0 sobre Instituto el 19 de julio que generaba ilusión en la segunda fecha del Torneo Clausura. Hoy el equipo acumula cuatro derrotas en fila, solo pudo ganar uno de los últimos siete, no tiene más la Copa Libertadores como objetivo y debe recuperar un importante terreno perdido tanto en su zona como en la tabla anual. Por eso, en una semana tendrá dos visitas cruciales a tierras cordobesas. Este sábado se medirá con Talleres desde las 20.30 en el primero de los cuatro juegos que le quedan de la etapa regular y el próximo viernes jugará ante Independiente Rivadavia por las semifinales de la Copa Argentina. Tiempo de reaccionar para dejar la crisis atrás.La semana millonaria tuvo un revuelo poco habitual por las declaraciones de Jorge Brito en sus últimas semanas de mandato. El presidente habló del mal momento del equipo, bancó al cuerpo técnico y al plantel y manifestó su confianza para los próximos 45 días en los que "se juega el año", pero también dejó una frase potente que hizo ruido: "Claramente la gente no está conforme con el presente futbolístico y claramente Marcelo Gallardo es el principal responsable del presente futbolístico". Aunque jamás puso en duda su continuidad, el titular generó un importante revuelo. Más mediático que interno, pero revuelo al fin en una semana de trabajo crucial antes del viaje a Córdoba.De acuerdo a lo que pudo averiguar LA NACION, las palabras de Brito fueron bien recibidas puertas adentro y el cuerpo técnico las interpretó como un respaldo ante la dificultad. Es más, es el propio Gallardo el que en cada conferencia de prensa se define como el máximo responsable del presente futbolístico del equipo. Pero claro que, esta situación luego de una reprobación tan fuerte como la del público tras la caída con Sarmiento en el Monumental, genera una expectativa aún mayor para observar la respuesta del equipo el sábado en el Kempes.¿Con qué once titular saldrá a jugar River? Hoy todavía es una incógnita porque el Muñeco recién el jueves pudo tener al plantel completo tras la Fecha FIFA y ahora aguarda por las recuperaciones de Marcos Acuña y Enzo Pérez, ambos en duda para estar presentes en Córdoba. El lateral izquierdo arrastra el duro golpe que sufrió entre la rodilla y los isquiotibiales hace dos semanas contra Rosario Central y ni siquiera pudo jugar con la selección argentina en los amistosos; mientras que el volante central recién completó una semana de recuperación luego del profundo corte en la rodilla izquierda que le demandó 14 días sin poder saltar al campo por los siete puntos de sutura. A la espera de ambas situaciones, la idea de Gallardo es utilizar la base del equipo que le ganó el 2/10 a Racing por 1-0 en los cuartos de final de la Copa Argentina. Ese fue el único triunfo en los últimos siete partidos y aquel once elegido es el que más se acerca al "ideal" que tiene en la cabeza: Franco Armani; Gonzalo Montiel, Lucas Martínez Quarta, Lautaro Rivero y Marcos Acuña; Kevin Castaño, Juan Portillo y Giuliano Galoppo; Juanfer Quintero, Maxi Salas y Facundo Colidio. El DT esperará por el Huevo y, si no llega en condiciones, en su lugar estará Milton Casco. En tanto, Sebastián Driussi, quien volvió a jugar el domingo tras perderse cinco encuentros por una lesión muscular, también pelea por el lugar de Colidio.Frente a Talleres, que llega con siete puntos obtenidos de los últimos nueve, River buscará reponerse de esta racha negativa con derrotas consecutivas ante Atlético Tucumán (0-2), Deportivo Riestra (1-2), Rosario Central (1-2) y Sarmiento (0-1) en el Clausura que pone en riesgo tanto su clasificación a la próxima Copa Libertadores como su presencia en los playoffs del torneo. Antes del comienzo de la fecha, el Millonario está quinto en su grupo, con 18 unidades, a seis del líder Riestra y con solo tres puntos de ventaja sobre Instituto, que hoy es el noveno con 15 puntos. En tanto, en la tabla anual se ubica tercero con 49 puntos, sacándole una unidad a Argentinos Juniors y Riestra, los perseguidores más cercanos. Rosario Central lidera con 56 y Boca está escolta con 50, ambos con un juego menos.Pero la mirada no está puesta únicamente en el choque del sábado. Porque en las últimas horas la organización de la Copa Argentina confirmó que Córdoba también será la sede del choque de semifinales del viernes 24/10 a las 22.10 contra Independiente Rivadavia de Mendoza. Un torneo que River tiene como su zanahoria más apetecible del calendario, a dos partidos de poder festejar un título luego de un año y medio de sequía y de asegurar de manera directa la clasificación a la Libertadores 2026."Si bien no estamos bien, los objetivos siguen al alcance. Vamos a tener que hacer muchos méritos, pero están ahí. Hay que asimilar el momento, desde mi lugar, responsabilizarme, y seguir. No queda otra. Hasta no terminar de registrar por dónde están las falencias, seguir intentando. No hay excusas", dijo Gallardo el domingo pasado. Ahora, ya con el plantel completo, tendrá dos duelos decisivos en tan solo seis días. Momento de dar la talla, recuperar el fuego perdido y recomponer una situación crítica que nunca antes había vivido.
Además de acompañar a Lionel Messi en su carrera deportiva, Antonela Roccuzzo encontró en la moda un espacio en donde cada día se luce y destaca. Su buen gusto y elegancia la llevó a ser embajadora de distintas marcas internacionales, a lanzarse como empresaria y a ser una musa inspiradora para muchas mujeres. El martes 14 de octubre, la selección argentina y Puerto Rico jugaron un partido amistoso en el Chase Stadium de Miami, en el que el futbolista rosarino inició como titular. La influencer decidió acompañarlo en su regreso con al albiceleste y se lució con un gran atuendo. "Look de partido", escribió junto a un emoji de un corazón celeste en la descripción del carrete que compartió en su cuenta de Instagram, cuenta con casi 40 millones de seguidores. Allí se la vio combinar un jean ancho con recortes, un crop top y estiletos negros. Pero la joya fue una cartera baúl Saint Laurent amarilla.El minibolso, que la reconocida firma francesa describe como "neceser de piel con el icónico emblema Cassandre y un sofisticado diseño acolchado de diamantes", tiene un valor de $3.768.780. Entre los accesorios, destacó la funda de su iPhone con dibujos de objetos relacionados con el verano, la cual pertenece a la colección que lanzó junto a Casetify, una compañía con sede en Hong Kong que diseña y produce fundas para celulares y accesorios electrónicos.La publicación, la cual obtuvo poco más de 700.000 'Me gusta', recibió cientos de comentarios de los usuarios, quienes no tardaron en elogiarla. "O sea, no solo admiro a Messi, admiro a Anto por lo hermosa que es"; "Muy apropiada, hermosa la reina"; "¿Se puede ser tan reina?" y "Necesito esa cartera", fueron algunos de ellos.Entre tantos mensajes, no faltaron los clásicos, los cuales le preguntan por el astro. "Por favor cuídalo al Capitán, que llegue para el mundial"; "Ojo con la esposa de nuestro capitán, Anto ¿Messi durmió bien anoche? No olviden de tomar mucha agua" y "¿Ya tiene los vaqueros bien planchados el capitán?", le dijeron.
La fecha 13 del Torneo Clausura 2025 se juega desde este viernes 17 hasta el miércoles 22 de octubre. El partido más destacado de la jornada, al menos en los papeles, es el clásico de La Plata entre Estudiantes y Gimnasia, programado para el domingo a las 15. Las tablas de posiciones y el detalle de cada uno de los 15 encuentros de esta jornada se pueden seguir en vivo en canchallena.com.Para este campeonato, los 30 clubes fueron divididos en dos zonas de 15 cada una. Se enfrentan todos contra todos y, además, cada equipo disputa un interzonal y un clásico o emparejamiento contra un rival del otro grupo. Luego de 16 fechas, los ocho mejores de cada uno avanzarán a octavos de final. Desde entonces, habrá cruces de eliminación directa a partido único hasta dirimir el campeón, que se clasificará a la Copa Libertadores 2026.La temporada inició en el primer semestre con el Torneo Apertura 2025, que tuvo el mismo formato y fixture pero con las localías invertidas. Los puntos que los clubes sumen en la primera etapa de los dos certámenes (sin contar los duelos de eliminación directa) se contarán tanto en la Tabla Anual como en la de promedios. A través de la primera se otorgarán cupos a la Libertadores y Sudamericana del año que viene, mientras que el último descenderá a la Primera Nacional junto al peor del escalafón en el que este año se promedian las unidades conseguidas en 2023, 2024 y 2025.Así se juega la fecha 13 del Torneo Clausura 2025Viernes 17 de octubre19: Racing vs. Aldosivi (Zona A) -TNT Sports-21.15: Lanús vs. Godoy Cruz (Zona B) -ESPN Premium-21.15: Argentinos vs. Newell's (Zona A) -TNT Sports-Sábado 18 de octubre15.45: Independiente Rivadavia vs. Banfield (Zona A) -ESPN Premium-18: Boca vs. Belgrano (Zona A) -ESPN Premium-22.15: Talleres vs. River (Zona B) -TNT Sports-Domingo 19 de octubre15: Sarmiento vs. Vélez (Zona B) -ESPN Premium-15: Estudiantes vs. Gimnasia (interzonal) -TNT Sports-18: Rosario Central vs. Platense (Zona B) -TNT Sports-18: San Martín (SJ) vs. Independiente (Zona B) -ESPN Premium-Lunes 20 de octubre19: Tigre vs. Barracas Central (Zona A) -TNT Sports-19: Deportivo Riestra vs. Instituto (Zona B) -ESPN Premium-21.15: Atlético Tucumán vs. San Lorenzo (Zona B) -ESPN Premium-Martes 21 de octubre19.15: Unión vs. Defensa y Justicia (Zona A) -ESPN Premium-Miércoles 22 de octubre19.30: Huracán vs. Central Córdoba (Zona A) -TNT Sports-
El campeonato de Primera División ingresa en su último cuarto y las apretadas zonas empiezan a definir aquellos equipos que pelearán por el título del Torneo Clausura 2025. Así será la definición. Leer más
Sigue de cerca todas las acciones que se registrarán este día en los diferentes parques de la MLB
Usualmente muy pareja, la clasificación para el Campeonato Argentino Abierto de polo tiene dos zonas dispares este año. En una, dos de los cinco equipos se despegaron del resto y se perfilan para definir entre sí uno de los dos cupos disponibles para el certamen más importante del mundo. En la otra, el panorama está más abierto, aunque hay un favorito para conseguir la restante plaza.Solamente el ganador de cada grupo, es decir, dos de los diez conjuntos participantes, accederán al Abierto de Palermo, que tiene determinados a los otros ocho protagonistas por el ranking de puntos de la Triple Corona de 2024. Al cabo de tres fechas del torneo clasificatorio, que reúne cuartetos de entre 28 y 31 goles de handicap, el grupo A parece configurar una "final" entre La Aguada (29) y La Zeta-Kazak (28), y el B muestra un poco por delante a La Dolfina II (31).Este miércoles, en el predio de Pilar de la Asociación Argentina de Polo, hubo dos goleadas, un encuentro resuelto en un chukker suplementario y otro definido claramente pero sin paliza. Por la zona A, La Aguada doblegó a La Esquina (28) por 15 a 7 y La Zeta-Kazak arrasó con La Natividad II (28) por un inusual 12 a 2. Y por la B, Velay (28) le ganó un partidazo a La Irenita II (28) por 18 a 17 con un gol de oro de Simón Prado y La Dolfina II consiguió un holgado 16-12 sobre La Ensenada III (28). Quedaron libres La Matera (29) en el grupo A y La Ensenada II (28) en el B.La Aguada es el único que ganó en las tres fechas, pero La Zeta-Kazak también está invicto en su zona, aunque en dos compromisos, porque ya quedó libre. El equipo que tiene dos extranjeros y el de Nicolás Pieres (no viene jugando el uruguayo David Stirling, relevado por el inglés Louis Hine) son los únicos que pueden clasificarse, porque La Esquina, La Natividad II y La Matera ya no pueden alcanzar a La Aguada en tres victorias.En cambio, todos tienen chances todavía en el grupo B. Con distintas perspectivas, por supuesto. La Dolfina II es único invicto, tras dos actuaciones, y está primero, pero con dos triunfos el conjunto de más alta valorización de la competencia todavía puede ser alcanzado por todos sus rivales. De todos modos, uno de ellos está mejor que los demás y se proyecta como su principal adversario, La Irenita II (el que perdió en suplementario este miércoles), aún con el choque entre ambos pendiente.Las ubicaciones a falta de dos fechasLa próxima jornada de la clasificación será el lunes; los cruces todavía no están determinados.Los resultados de la 3ª fechaZona ALa Aguada 15 vs. La Esquina 7La Aguada: Facundo Llosa, 8; Kristos Magrini, 6; Pedro Zacharias, 8, y Felipe Vercellino, 7. Total: 29.La Esquina: Juan Zubiaurre, 6; Valerio Zubiaurre, 7; Alejandro Muzzio, 8 (recibió una tarjeta amarilla en el primer chukker), y Jacinto Crotto, 7. Total: 28.Progresión: La Aguada, 3-1, 4-3, 7-4, 7-5, 10-6, 12-6 y 15-7.La Zeta-Kazak 12 vs. La Natividad II 2La Zeta-Kazak: Louis Hine, 6; Beltrán Laulhé, 7; Lorenzo Chavanne, 7, y Nicolás Pieres, 8. Total: 28.La Natividad II: Ricardo Garrós (h.), 7; Félix Esaín, 7; Santos Merlos, 7 (lesionado, fue reemplazado por Segundo Amadori, 6, a los 5â?²11â?³ del séptimo chukker), y Javier Guerrero (h.), 7. Total: 28.Progresión: La Zeta-Kazak, 3-0, 3-0, 6-0, 7-0, 10-0, 11-2 y 12-2.Zona BVelay 18 vs. La Irenita II 17Velay: Felipe Miguens, 6; Juan Jauretche, 7; Simón Prado, 7, y Alfredo Cappella Barabucci, 8 (recibió una tarjeta amarilla en el sexto chukker). Total: 28.La Irenita II: Santiago Cernadas, 7; Federico Panzillo, 7; Martín Podestá, 7, y Matías Mac Donough (h.), 7. Total: 28.Progresión: Velay, 2-4, 6-4, 7-7, 7-9, 10-11, 13-13, 17-17 y 18-17 (en un chukker suplementario).La Dolfina II 16 vs. La Ensenada III 12La Dolfina II: Lucas Criado (h.), 7; Gonzalo Ferrari, 8; Mariano González (h.), 8, e Isidro Strada, 8. Total: 31.La Ensenada III: Facundo Fernández Llorente, 7; Tomás Fernández Llorente (h.), 7; Santiago Loza, 7, y Tomas Beresford, 7. Total: 28.Progresión: La Dolfina II, 2-1, 7-2, 11-3, 11-5, 13-8, 14-10 y 16-12.Libres en la jornada 3Zona ALa Matera: Manuel Calafell, 6; Guillermo Terrera (h.), 8; Alejo Taranco, 8, y Jared Zenni, 7. Total: 29.Zona BLa Ensenada II: Ignacio Viana, 6, Jesse Bray, 7; Joaquín Panelo, 7, y Matías Torres Zavaleta, 8. Total: 28.
Las autoridades de Cincinnati señalaron que el grupo estaba jugando cartas cuando decidieron cambiar de actividad
La selección argentina volverá a jugar una final del Mundial Sub 20 18 años después de la última coronación en Países Bajos 2015 con el anhelo de conquistar su séptimo trofeo y el rival será Marruecos, quien busca su primera estrella en su debut en definiciones mundialistas en todas las categorías.El partido definitorio se disputará el domingo 19 de octubre a las 20 (horario argentino) en el estadio Nacional Julio Martínez Prádanos de Santiago de Chile y se transmitirá en vivo por televisación a través de Telefé y DSports, canales que se pueden sintonizar online en Flow, DGO, Telecentro Play y Mi Telefé. En canchallena.com se podrá seguir el minuto a minuto con información y estadísticas actualizadas al instante.El combinado nacional argentino accedió a la definición al imponerse en semifinales a Colombia 1 a 0 con un tanto de Mateo Silvetti. Ganó todos los partidos que disputó en el torneo: en la primera etapa lideró la zona D con triunfos sobre Cuba 3 a 1, Australia 3 a 1 e Italia 1 a 0; en octavos doblegó a Nigeria 4 a 0 y en cuartos, a México 2 a 0.Con la participación de la albiceleste en la final, Sudamérica vuelve a tener un representante en esa instancia de la Copa del Mundo para menores de 20 años al igual que en la última edición, disputada en la Argentina en 2023, cuando Uruguay se consagró campeón ante Italia tras ganar por 1 a 0 en el estadio Único Diego Armando Maradona de La Plata.El elenco africano, por su parte, accedió a la final tras eliminar a Francia por penales 5 a 4 tras empatar 1 a 1 en los 120 minutos reglamentarios por los goles de Lisandru Olmeta en contra -M- y Lucas Michel -F-. Antes, venció en cuartos de final a Estados Unidos 3 a 1 y en octavos, a Corea del Sur 2 a 1. En la primera etapa lideró la zona C con seis puntos gracias a sendos triunfos sobre España 2 a 0 y Brasil 2 a 1 y una caída ante México 1 a 0.Es la primera vez que jugará la final de la Copa del Mundo para menores de 20 años. Su mejor actuación, hasta esta edición, había sido en Países Bajos 2005, año en el que la Argentina levantó el trofeo, cuando se quedó con el cuarto puesto.Posición de la selección argentina, Mundial por MundialTúnez 1977: No participó.Japón 1979: Campeón.Australia 1981: 9ª -fue tercera en el grupo D y no clasificó a cuartos de final-.México 1983: 2ª -perdió la final con Brasil 1 a 0-.Unión Soviética 1985: No participó.Chile 1987: No participó.Arabia Saudita 1989: 7ª -se ubicó segunda en el grupo D por detrás de Irak y perdió en cuartos de final con Brasil 1 a 0-.Portugal 1991: 14ª -quedó última en el grupo A y no avanzó a cuartos de final-.Australia 1993: No participó.Qatar 1995: Campeón.Malasia 1997: Campeón.Nigeria 1999: 16ª -fue tercera en el grupo B y cayó 4 a 1 con México en octavos de final-.Argentina 2001: Campeón.Emiratos Árabes Unidos 2003: 4ª -accedió a las semifinales y perdió con Brasil 1 a 0-.Países Bajos 2005: Campeón.Canadá 2007: Campeón.Egipto 2009: No participó.Colombia 2011: 8ª -cedió ante Portugal en cuartos de final por penales 5 a 4, tras igualar 0 a 0-.Turquía 2013: No participó.Nueva Zelanda 2015: 20ª -fue tercera en el grupo B y no superó la primera etapa-.Corea del Sur 2017: 17ª -se ubicó tercera en el grupo A y no avanzó a octavos de final.Polonia 2019: 12ª -fue eliminada por Mali en octavos de final por penales 5 a 4, tras empatar sin goles-.Indonesia 2021: edición cancelada por la pandemia de Covid-19.Argentina 2023: 9ª -perdió 2 a 0 con Nigeria en octavos de final-.Tabla de campeones del Mundial Sub 20La historia de la Copa del Mundo Sub 20 es mucho más reciente que la de mayores, cuya primera edición fue en 1930. El certamen ecuménico juvenil, por su parte, tuvo su estreno en Túnez 1977 y la última edición fue la de Argentina 2023, tras la inactividad en Indonesia 2021 por la pandemia de Covid 19. Hubo 23 Mundiales hasta el momento y el máximo ganador es la selección argentina con seis estrellas, una más que Brasil.Argentina - 6Brasil - 5Portugal - 2Unión Soviética / Yugoslavia / Alemania / España / Ghana / Francia / Serbia / Inglaterra / Ucrania / Uruguay - 1
Será la octava vez que Argentina dispute el partido por el título, en una Copa que ganó seis veces
El tenista alemán Alexander Zverev, actual número 3 del mundo y uno de los protagonistas del Six Kings Slam, el torneo de exhibición que se disputa en Riad, debutó y perdió, en apenas 59 minutos, frente al estadounidense Taylor Fritz, por 6-4 y 6-3. Sólo por esa veloz presentación, el nacido en Hamburgo embolsó un cheque de 1.5 millones de dólares (es decir, US$ 25.000 por minuto jugado). La referencia es un ejemplo contundente de la característica principal que tiene el certamen amistoso que encabeza Turki Alalshikh, el popular consejero de la Corte Real de Arabia Saudita con rango de ministro desde 2017 y, también, muy involucrado en el boxeo, el fútbol y otros entretenimientos. Esta semana, Zverev, Fritz y también Carlos Alcaraz, Jannik Sinner, Novak Djokovic y Stefanos Tsitsipas, decidieron no descansar ni competir en el circuito ATP, pero sí viajar al ostentoso Six Kings Slam, donde el ganador del trofeo ganará una cifra récord: seis millones de dólares. Para colocar en contexto: el español Alcaraz, último campeón del US Open, el cuarto Grand Slam de la temporada, obtuvo un cheque de cinco millones de dólares (teniendo que jugar siete partidos). Alcaraz dijo que entiende "las críticas" que recibió por no acudir al Masters 1000 de Shanghái pero sí presentarse en el Six Kings Slam, pero apuntóque, en comparación con un torneo de dos semanas, no es tan "exigente mentalmente". Y añadió: "Obviamente entiendo las críticas, pero a veces la gente no entiende nuestras opiniones. Cuando veo que mucha gente se queja de cómo defendemos las exhibiciones no los entiendo porque no es realmente exigente mentalmente en comparación con los torneos largos de dos semanas o dos semanas y media. Eso es realmente duro. Jugar exhibiciones es diferente a hacerlo en torneos oficiales. Allí tenés 15 o 16 días seguidos en los que tenés que tener una concentración alta y exigente físicamente. Aquí sólo nos divertimos uno o dos días jugando al tenis y eso es genial. Por eso elegimos a veces las exhibiciones", expresó el actual líder del ranking mundial, que también fue señalado porque muchas veces se quejó de lo demandante y extenso que es el circuito ATP, sin embargo, no deja de actuar en exhibiciones.La leyenda alemana del tenis, Boris Becker, compartió en la red social X la publicación de un usuario, según el cual su compatriota Zverev ganó unos 431 dólares por segundo. Becker ya se había mostrado escéptico anteriormente y había subrayado que el torneo en Riad no merecía el respeto del mundo del tenis, a pesar de que el evento contaba con participantes de alto nivel deportivo. Otros usuarios se refirieron al reciente Masters 1000 de Shanghái, donde el monegasco Valentin Vacherot recibió 1.165.180 de dólares por el título tras un total de nueve partidos, ya que también actuó en la clasificación.Un lujo de Sinner ante TsitsipasJANNIK SINNER, SIMPLY TOO GOOD ð??¥Putting on a show against Stefanos Tsitsipas.#SixKingsSlam LIVE only on Netflix! pic.twitter.com/J3mHJCGdgm— Netflix Sports (@netflixsports) October 15, 2025El torneo se juega durante cuatro días y, una de las curiosidades, es que es transmitido por la plataforma Netflix. La actual ya es la segunda edición. Se desarrolla en el flamante ANB Arena, un pabellón de la capital saudí: ya se jugaron los dos cruces de cuartos de final, hoy se disputarán las semifinales y, tras un día de descanso, la final y el partido por el tercer puesto será el sábado.pic.twitter.com/yBKgn1BgEa— TURKI ALALSHIKH (@Turki_alalshikh) October 15, 2025"El dinero no es algo que estemos intentando ocultar. Sabemos lo mucho que hay en juego, y mentiría si dijera que no es una motivación. Todos los jugadores aquí intentarán ganar tantos partidos como puedan. Es como cualquier otra exhibición, solo que aquí hay un poco más de motivación", aportó Sinner, actual número 2 del mundo, que durante su último partido, el 5 de este mes en Shanghái, se retiró por fuertes calambres, sin embargo llegó a Riad, ya ganó un partido (a Tsitsipas por 6-2 y 6-3) y hoy jugará las semifinales ante Nole, que salió adelantado, por ser el jugador que más trofeos de Grand Slam tiene (24). El otro cruce será entre Alcaraz (también salió adelantado) y Fritz. Una curiosa situación con un espectadorTras el partido de Sinner y Tsitsipas se produjo una situación llamativa: un joven espectador entró en la cancha y se puso a dialogar con el italiano, que pareció sorprendido y sin entender lo que el chico le pedía. Pero enseguida ingresó una persona de seguridad, lo tomó del cuerpo y lo retiró del court. A fan walked on the court & spoke to Jannik Sinner after his win over Tsitsipas at Six Kings Slam. Jannik is just chatting it up before security removes him ð??ð??ð??ð?? pic.twitter.com/u0wILTBV3I— The Tennis Letter (@TheTennisLetter) October 15, 2025
Las leyes y disposiciones que limitan quiénes pueden jugar a esta lotería.
El equipo dirigido por Diego Placente alcanzó el partido final la Copa del Mundo tras 18 años. Los detalles.
La Albiceleste jugará su octavo partido decisivo y buscará su séptima estrella.Todos los detalles.
Los videojuegos los juegan usuarios con una edad media de 41 años a nivel global y el 48 por ciento son mujeres, aunque la mayoría coinciden en que acuden a este tipo de contenido principalmente para divertirse, además de otros beneficios como crear comunidad y conexión con otras personas, mantener activa su mente y aumentar su creatividad.Así lo detalla el nuevo informe 'Power of Play' elaborado por la Asociación de Software (ESA) en colaboración con la Asociación Española de Videojuegos (AEVI) y Video Games Europe, entre otras organizaciones, que cuenta con más de 24.000 usuarios mayores de 16 años encuestados y muestra una perspectiva global del sector de los videojuegos, con datos sobre quién juega, cuáles son sus preferencias y sus principales beneficios.En lo relativo a quién juega a videojuegos, cabe destacar que la media de edad global se sitúa en los 41 años, desmintiendo la habitual creencia de que son los adolescentes jóvenes los que más recurren a este tipo de contenido. Asimismo, la distribución de género ya es prácticamente igualitaria, dado que, de entre los usuarios encuestados que juegan al menos una vez a la semana, un 48 por ciento son mujeres, frente al 51 por ciento de hombres.Continuando con las preferencias de formato, los juegos para dispositivos móviles siguen coronándose como los favoritos, con un 55 por ciento de usuarios que recurren a esta plataforma. Por su parte, los juegos en PC y en consola, incluidas las consolas portátiles, se han igualado, con un 21 por ciento de usuarios que escogen este formato en ambos casos.Igualmente, los juegos en formato de realidad virtual son los favoritos de un 2 por ciento de los usuarios y un 1 por ciento prefiere "otro tipo de 'hardware'.La mayoría de los usuarios juega para divertirseEn este sentido, cabe destacar que, entre las razones por las que los usuarios juegan a videojuegos, el 66 por ciento de los jugadores destacan que recurren a este contenido principalmente para divertirse.Aunque igualmente sobresalen otras razones, como que los videojuegos sirven para aliviar el estrés y relajarse al 58 por ciento de los usuarios y que impulsan mantener la mente alerta y ejercitar el cerebro (45 por ciento).Siguiendo esta línea, el estudio también ha puesto el foco en los resultados que ofrecen los videojuegos en relación al bienestar mental de los usuarios, siendo la estimulación mental que la principal cualidad mencionada(81 por ciento).Igualmente, el 80 por ciento de los encuestados han señalado la capacidad para proporcionar alivio del estrés, y el 78 por ciento que permiten crear experiencias accesibles para personas con diferentes capacidades. Además de todo ello, el 73 por ciento de los jugadores a nivel global han afirmado que los videojuegos les ayudan a sentirse más felices.Los usuarios también han mencionado otros beneficios de los videojuegos, como que proporcionan una salida a los desafíos cotidianos (72 por ciento), facilitan conocer nuevos amigos y establecer relaciones (71 por ciento), les ayudan a sentirse "menos ansiosos" (70 por ciento) y hacen que se sientan menos solos o aislados (62 por ciento).Los videojuegos como impulsores de relacionesEn parte, esto último se debe a que los videojuegos son una experiencia que puede ser colaborativa y que permite compartir momentos con otros usuarios. De hecho, el 78 por ciento de los encuestados dice que crean experiencias accesibles y el 62 por ciento que fomentan "conexiones positivas".Tanto es así que el 80 por ciento juega 'online' con sus amigos y el 81 por ciento lo hace en persona. De la misma forma, los videojuegos también se plantean como una actividad familiar. El estudio señala que el 61 por ciento de los jugadores juega 'online' con sus hijos, una cifra que asciende al 68 por ciento en persona. Un 60 por ciento también juega con otros miembros de la familia 'online' y un 66 por ciento de forma presencial.Lo mismo ocurre con los hermanos (59 por ciento 'online' y 65 por ciento en persona), los padres (41 por ciento 'online' y 45 por ciento en persona) e, incluso, los abuelos (30 por ciento 'online' y 35 por ciento en persona).Consecuencias positivas de jugarFinalmente, el informe 'Power of Play' recoge algunos beneficios que han experimentado los usuarios al jugar a videojuegos, como que la mitad de los jugadores a nivel global afirman que ha contribuido directamente a su formación profesional mediante habilidades técnicas o conductuales.Asimismo, el 54 por ciento ha señalado que los juegos deportivos han conseguido mejorar sus habilidades atléticas del mundo real, y el 64 por ciento que les permite continuar un pasatiempo que "de otra manera no podrían hacer". Los videojuegos también ayudan en aspectos laborales para el 43 por ciento de los encuestados, que dicen que influyeron positivamente en su carrera.Además de todo ello, la encuesta detalla que la creatividad (77 por ciento), la capacidad de resolver problemas (76 por ciento) y la mejora del trabajo en equipo (74 por ciento), son algunos de los principales beneficios de los juegos.En el caso concreto de España, los jugadores han destacado la capacidad de los videojuegos para fomentar la creatividad (76%), la resolución de problemas (78%) y la adaptabilidad (74%).
Este pasatiempo funciona como un ensayo de distintas conductas de la vida adulta.Una investigación demostró que el juego también activa el llamado pensamiento social.
Así como hay "políticos trapito: desconocidos que se adueñan de cargos y no cuidan lo que se les confía" la "pasión de multitudes" ya no es la de antes: "A la emoción la reemplazó la especulación: partidos arreglados, cambios de reglas a mitad de torneo". En las canchas y en las elecciones casi todo parece negocio y corrupción. Leer más
El monagesco dio una de las sorpresas del año en la gira asiática.Rompió varios récords, le ganó a Djokovic y avanzó 164 puestos en el ranking.Ahora estará en Suiza: jugó seis torneos de ese nivel, con una sola victoria.
La selección argentina y Colombia se enfrentan este miércoles en el marco de una de las semifinales del Mundial Sub 20 2025. Gracias a esto, Sudamérica volverá a tener un representante en la final al igual que en la última edición, disputada en la Argentina en 2023, cuando Uruguay se consagró campeón ante Italia. El partido está programado para las 20 (horario argentino) en el estadio Julio Martínez Prádanos de Ñuñoa, Santiago de Chile, con arbitraje del portugués João Pinheiro y televisación de DSports y Telefé. El minuto a minuto, en tanto, está disponible en canchallena.com.Para meterse entre los cuatro mejores, el equipo dirigido por Diego Placente dejó en el camino a México tras derrotarlo por 2 a 0 con goles de Maher Carrizo y Mateo Silvetti. El conjunto cafetero, por su parte, viene de eliminar a uno de los que, en los papeles, se perfilaba entre los principales candidatos a quedarse con el título: España. En el encuentro más destacado de cuartos de final, ganó por 3 a 2 con un hat-trick de Néiser Villarreal, quien recibió una fecha de suspensión por acumulación de tarjetas amarillas y no jugará las semifinales (Rayane Belaid y Jan Virgilli convirtieron los tantos españoles).La última vez que ambos seleccionados se vieron las caras fue el 10 de febrero de este año, en un compromiso correspondiente a la tercera fecha del Hexagonal Final del Sudamericano Sub 20 2025. En aquella oportunidad, el combinado albiceleste se quedó con la victoria por la mínima diferencia con un gol de Ian Subiabre. Cinco de los once jugadores que Placente puso desde el arranque en ese partido volverían a ser titulares en la semifinal de la Copa del Mundo: Dylan Gorosito, Tobías Ramírez, Julio Soler, Milton Delgado y Valentino Acuña.Argentina vs. Colombia: todo lo que hay que saberSemifinal del Mundial Sub 20 2025.Día: Miércoles 15 de octubre.Hora: 20 (horario argentino).Estadio: Nacional Julio Martínez Prádanos de Ñuñoa, Santiago de Chile.Árbitro: João Pinheiro (Portugal).Argentina vs. Colombia: cómo ver onlineEl encuentro se disputa este miércoles en Ñuñoa, Santiago de Chile, y se puede ver en vivo por televisión a través de DSports y Telefé, como así también por streaming por intermedio de la plataforma MiTelefe.com. Por su parte, quienes cuenten con Flow, DGO o Telecentro Play pueden sintonizar el canal de las tres pelotas a través del cableoperador (en todos los casos se requiere tener una suscripción activa); mientras que únicamente el que tenga DirecTV podrá acceder a la otra señal. Además, existe la posibilidad de seguir el minuto a minuto con estadísticas actualizadas en tiempo real en canchallena.com.DSports.Telefé.MiTelefe.com.Minuto a minuto: canchallena.com.Posibles formacionesArgentina: Santino Barbi; Dylan Gorosito, Tobías Ramírez, Juan Villalba, Julio Soler; Tobías Andrada o Tomás Pérez, Milton Delgado, Valentino Acuña; Gianluca Prestianni, Ian Subiabre o Santino Andino y Alejo Sarco.Colombia: Jordan García; Joel Romero, Simón García, Yéimar Mosquera, Juan Arizala; Kéner González, Elkin Rivero, Jordan Barrera o José Cavadía; Joel Canchimbo, Óscar Perea y Royner Benítez o Emilio Aristizabal.
Se los entregó antes de viajar a Chile, con un objetivo puntual en el que apuntó al costado sentimental.El partido en Santiago se juega a partir de las 20:00, con televisación de Telefé y DSports.
La mayoría de acusaciones piden su ingreso en prisión provisional, mientras que la Fiscalía Anticorrupción mantiene la solicitud de las medidas actuales