Ya están definidos los dos duelos una vez resueltos los cuartos de final. Son River vs Rosario Central y Godoy Cruz vs Platense.Todo el calendario de finales que se viene en diciembre.
El precio del tipo de cambio es la principal incógnita de la última semana del gobierno saliente y de cómo se iniciará el de Javier Milei. JP Morgan calculó que el stock de Ledivs y las ventas del Central en el mercado de futuros suman USD 10.000 millones
17.15 Arriba La DolfinaEl primer chukker fue parejo y el tanto inaugural fue de Facundo Pieres, para La Natividad, pero en los dos minutos finales La Dolfina revirtió el tanteador con un penal de 40 yardas y una "pesca" de Poroto Cambiaso. El campeón se impone al retador por 2-1 al cabo de los 7 minutos iniciales.17.04 El comienzoSe lanza la bocha en el primer throw-in del período inicial: ya se juega la final del Abierto de Palermo entre La Dolfina y La Natividad.16.59 Las estrellas de campeónLa Dolfina conquistó 15 veces el Abierto, y está segundo en la historia, a la par de Hurlingham y detrás de los 26 de Coronel Suárez. Su adversario lo consiguió 1 vez, en 2021. Jugador por jugador, el club de los Cambiaso suma 41 trofeos del Argentino Abierto: Adolfito tiene 18; "Pelón" Stirling, 10; "Poroto" Cambiaso, 1, y "Juanma" Nero, 12. Y el verde acumula 16: "Facu" Pieres ganó 3, "Jeta" Castagnola, 1; Mac Donough, 11, y "Barto" Castagnola, 1.16.40 El primer campeón de la tarde: El OveroLa Dolfina perdió la primera final del día. Como prolegómeno del Argentino Abierto se desarrolló la definición del Abierto Argentino Femenino, en la cancha 2. El Overo Z7 UAE superó a La Dolfina por 17 a 14 y conquistó por tercera vez el torneo de mujeres. En el historial se acercó, pero todavía está debajo: el conjunto de Mia Cambiaso está 4-3 al frente en siete abiertos de Palermo de mujeres. Esta final tuvo un récord de 31 goles anotados, 82,3% superior al anterior, que era de 17.16.36 El historial de los vecinos de CañuelasSi bien es muy corto, el enfrentamiento entre La Dolfina y La Natividad apunta a convertirse en un clásico, por tratarse de clubes de Cañuelas y por su altísimo nivel deportivo. El cuadro de los Castagnola debutó en la Triple Corona en 2019 y desde entonces se enfrentó con el de los Cambiaso en 6 ocasiones. Y tiene el extraordinario mérito de estar arriba en el historial, una rareza absoluta frente a La Dolfina: La Natividad ganó 4 veces, y su vecino, 2; no hay empates en la Triple Corona. Eso sí: La Dolfina tiene superioridad en el balance de goles: anotó 77 y recibió 72.16.28 Los mismos rivales, otra vezSerá la tercera final consecutiva del Abierto de Palermo con los mismos clubes, pero no todos los mismos jugadores. En 2021 se impuso La Natividad por 15-13 y logró su primer título de campeón argentino, y en 2022 venció La Dolfina por 13-9, en la recordada primera conquista de "Poroto" Cambiaso, con 17 años recién cumplidos entonces. El choque de hoy desequilibrará ese saldo.16.23 Las formacionesLa Dolfina, el único equipo de 40 goles de handicap en el planeta, está integrado por Adolfo Cambiaso (h.), 10; David Stirling, 10; Adolfo Cambiaso (n.), 10, y Juan Martín Nero, 10. La Natividad tiene un solo tanto menos. Sus 39 son sumados por Facundo Pieres, 9; Camilo Castagnola, 10; Pablo Mac Donough, 10, y Bartolomé Castagnola (h.), 10. Los directores técnicos son, respectivamente, dos ex campeones de Palermo: Milo Fernández Araujo e Ignacio Novillo Astrada.16.20 El partido más grande del mundoBienvenidos al liveblog de La Dolfina vs. La Natividad, la final del Campeonato Argentino Abierto. El encuentro está programado oficialmente para las 16.30, pero empezaría unos minutos más tarde. Será transmitido por ESPN 3 y por la plataforma Star+. Se jugará a 8 chukkers en la cancha 1 del Campo Argentino de Polo y los jueces serán Gastón Lucero y Guillermo Villanueva (h.), y el árbitro, José Ignacio Araya.
El poderoso llega a esta jornada con una ventaja en los papeles y podría ser el primer finalista de este torneo clausura, mientras que el embajador cruza los dedos para una caída o empate del DIM. Conozca a continuación todos los detalles de la fecha
El delantero de Carlos A. Mannucci conversó en exclusiva con Infobae Perú en la que contó sus inicios en el fútbol, su estadía en Europa, además de su desempeño en la Liga 1 y más.
La selección argentina junior de hockey femenino, las Leoncitas, afronta este domingo su tercer partido en el Mundial Sub 21 de Santiago de Chile. Se enfrenta a Zimbabue, el último de la zona B, que viene de sufrir contundentes goleadas por 8 a 0 frente a España y por 6 a 0 ante Corea del Sur (la Argentina, por su parte, venció por la mínima diferencia al elenco europeo y goleó por 3 a 0 al conjunto asiático), por lo que se aseguró de antemano el pase a los cuartos de final. El encuentro comienza a las 19 y se puede ver en vivo únicamente por streaming a través de la plataforma Star+.El DT argentino Juan Martín 'Gato' López convocó a 20 jugadoras para disputar el Mundial, aunque dos de ellas (las últimas de esta lista) son reservas. El plantel está compuesto por: Mercedes Artola, Yazmín Pallotini, Valentina Ferola, Paula Santamarina, Zoe Díaz, Brisa Ruggeri, Daiana Pacheco, Sol Pagella, Brisa Bruggesser, Lara Agustina Casas, Victoria Falasco, Malena Sabez, Pilar Pisthon, Pilar Palacio, Catalina Andrade, Sofía Cairo, Valentina Raposo, Juana Castellaro, Ariana Arias, María Emilia Larsen.Las imágenes de la clasificación a cuartos de finalð??¸#LasLeoncitas vencieron 3 a 0 a Corea en la Copa del Mundo Jr. â?¹ï¸?Próximo partido: Domingo 3 de diciembre a las 19hs frente a Zimbawe. ð?¤?ð??¼ð??¦ð??·ð?¤?ð??¼ pic.twitter.com/r9UXdxyzzK— ARG Field Hockey (@ArgFieldHockey) December 2, 2023Argentina vs. Zimbabue: todo lo que hay que saberFecha 3 del grupo B del Mundial de hockey sobre césped femenino Sub 21.Día: Domingo 3 de diciembre.Hora: 19 (horario argentino).Estadio: Centro Deportivo de Hockey sobre Césped del Estadio Nacional de Santiago de Chile.Cómo ver online los partidos del Mundial JuniorEl Mundial Junior se realiza en Santiago de Chile entre el 29 de noviembre y el 10 de diciembre. Los partidos se disputan en el Centro Deportivo del Estadio Nacional de Santiago, sede principal de los últimos Juegos Panamericanos en los que las Leonas y los Leones se quedaron con la medalla de oro tras derrotar en la final a Estados Unidos y Chile, respectivamente. Todos los encuentros se pueden ver en vivo únicamente por streaming a través de la plataforma Star+.Star+.Fixture y resultados de la etapa de grupos del MundialGrupo AFecha 1Países Bajos 2-2 Australia.Sudáfrica 0-1 Chile.Fecha 2Sudáfrica 0-6 Países Bajos.Australia 2-0 Chile.Fecha 3Australia 4-0 Sudáfrica.Países Bajos 7-0 Chile.Grupo BFecha 1Corea del Sur 6-0 Zimbabue.Argentina 1-0 España.Fecha 2España 8-0 Zimbabue.Corea del Sur 0-3 Argentina.Fecha 3España vs. Corea del Sur - Domingo 3 de diciembre - 17.00.Argentina vs. Zimbabue - Domingo 3 de diciembre - 19.00.Grupo CFecha 1India 12-0 Canadá.Alemania 0-6 Bélgica.Fecha 2Bélgica 8-0 Canadá.India 3-4 Alemania.Fecha 3Bélgica 3-2 India.Alemania 8-0 Canadá.Grupo DFecha 1Inglaterra 5-0 Nueva Zelanda.Estados Unidos 2-1 Japón.Fecha 2Nueva Zelanda 1-2 Japón.Estados Unidos 2-5 Inglaterra.Fecha 3Inglaterra vs. Japón - Domingo 3 de diciembre - 10.00.Nueva Zelanda vs. Estados Unidos - Domingo 3 de diciembre - 12.00.*Todos los partidos corresponden al horario argentino.
Racing, que se clasificó primero en la zona B, y Rosario Central, que lo hizo cuarto en la A, se enfrentan este domingo en Salta, en uno de los partidos correspondientes a los cuartos de final de la Copa de la Liga Profesional 2023. El encuentro comienza a las 21.30 y se disputa en el estadio Padre Humberto Martearena de Salta, con arbitraje de Fernando Rapallini y televisación de ESPN Premium. Además, existe la posibilidad de seguir el minuto a minuto con estadísticas actualizadas en tiempo real en canchallena.com.Con el buen andar en la etapa inicial del segundo torneo argentino del año, ambos equipos se aseguraron un lugar en competencias internacionales de cara al 2024, aunque la Academia quedó en deuda por no conseguir la clasificación a la Copa Libertadores (disputará la Sudamericana). El Canalla, por su parte, volverá a jugar el torneo más importante del continente a nivel de clubes tras cuatro años de ausencia.#CuartosDeFinal #CopaSurFinanzas ð???â?½ï¸? @RiverPlate ð??? @Belgrano â?° 18.30â?½ @RacingClub ð??? @RosarioCentralâ?° 21.30 pic.twitter.com/RkPBEvpzrm— Liga Profesional de Fútbol (@LigaAFA) December 3, 2023Racing vs. Rosario Central: todo lo que hay que saberCuartos de final de la Copa de la Liga Profesional 2023.Día: Domingo 3 de diciembre.Hora: 21.30.Estadio: Padre Ernesto Martearena de Salta.Árbitro: Fernando Rapallini.Racing vs. Rosario Central: cómo ver onlineEl encuentro está programado para este domingo a las 21.30 en Salta y se puede ver en vivo por televisión a través de ESPN Premium y TNT Sports. Por su parte, quienes cuenten con Flow, Telecentro Play o DGO, pueden sintonizar alguna de las señales deportivas directamente a través del cableoperador para seguir el encuentro (en todos los casos se requiere una suscripción activa y tener contratado el "pack fútbol"). Además, existe la posibilidad de seguir el minuto a minuto con estadísticas actualizadas en tiempo real en canchallena.com.TNT Sports.ESPN Premium.Flow - ESPN Premium o TNT Sports.Telecentro Play - ESPN Premium o TNT Sports.DGO - ESPN Premium o TNT Sports.La dupla técnica de Racing, integrada por Sebastián Grazzini y Ezequiel Videla, contará con el regreso del defensor Leonardo Sigali, quien reemplazará a Tobías Rubio, mientras evalúan si Nazareno Colombo continuará en la zaga central o si Gonzalo Piovi ingresa como segundo marcador central, además de si Gabriel Hauche sigue como titular o si Maximiliano Romero ocupa ese lugar.Por el lado de Rosario Central, el entrenador Miguel Ángel Russo tendrá disponibles tanto al lateral derecho Damián Martínez como al central Carlos Quintana, quien se recuperó de una lesión muscular sufrida en la victoria por 3 a 1 sobre River, en el Gigante de Arroyito, en el marco de la penúltima fecha de la zona A. El defensor de 35 años recientemente renovó su contrato con el Canalla hasta 2024, con la firme intención de disputar la Copa Libertadores.Posibles formacionesRacing: Gabriel Arias; Facundo Mura, Leonardo Sigali, Nazareno Colombo o Gonzalo Piovi, Gabriel Rojas; Juan Nardoni, Aníbal Moreno, Juan Fernando Quintero, Baltasar Rodríguez; Gabriel Hauche o Maximiliano Romero y Agustín Ojeda.Rosario Central: Jorge Broun; Damián Martínez, Carlos Quintana, Facundo Mallo, Alan Rodríguez; Tomás O'Connor, Kevin Ortíz; Jaminton Campaz, Maximiliano Lovera, Ignacio Malcorra y Lucas Martínez Dupuy.
River Plate y Belgrano de Córdoba se miden este domingo en el estadio Mario Alberto Kempes, desde las 18.30 con arbitraje de Facundo Tello y definirán entre sí a otro de los semifinalistas de la Copa de la Liga Profesional 2023. El que gane irá contra el vencedor del partido que más tarde protagonizarán en el Padre Martearena de Salta Racing y Rosario Central, mientras que ya es conocida la conformación del otro lado de la llave. El encuentro entre el Millonario y el Pirata se puede ver en vivo por televisión a través de ESPN Premium y TNT Sports. El minuto a minuto con estadísticas actualizadas al instante está disponible en canchallena.com.Este sábado quedaron definidos dos de los cuatro semifinalistas del torneo: Platense se lo igualó a Huracán a unos minutos del final y se llevó el partido por penales, en San Luis. El Calamar conducido por Martín Palermo se enfrentará a Godoy Cruz, que por la misma vía eliminó a Banfield, en Mendoza. El ganador de River vs. Belgrano hará lo propio con el de Racing vs. Rosario Central. Si bien River fue campeón de la Liga Profesional 2023 en la primera parte del año, desplegando un fútbol de alto vuelo y clasificando por ello a la Copa Libertadores 2024, haber quedado tempranamente eliminado de la de esta temporada (cayó con Inter de Brasil en octavos de final) con un equipo con muchos nombres de peso, lo obligó a ir sí o sí por esta Copa de la Liga. ¡Arranca la definición! Se juegan los #CuartosDeFinal de la #CopaSurFinanzas pic.twitter.com/vAJ00urQoX— Liga Profesional de Fútbol (@LigaAFA) December 2, 2023River Plate vs. Belgrano: todo lo que hay que saberCuartos de final de la Copa de la Liga 2023Día: Domingo 3 de diciembre.Hora: 18.30.Estadio: Mario Alberto Kempes de San Juan.Árbitro: Facundo Tello.Cómo llegaron a cuartos de finalEl Millonario accedió a esta instancia como segundo de la zona A, con 24 puntos, solo por detrás de Huracán (26), que clasificó en lo más alto. En la última jornada de esa instancia de la Copa de la Liga empató con Instituto en la cancha de Independiente, donde hizo de local a raíz de que su estadio está siendo utilizado para una serie de recitales. El equipo no jugó bien: fue dueño de la pelota pero prácticamente no llevó peligro sobre el arco de su rival. El DT Martín Demichelis se mostró molesto y preocupado tras ese encuentro y sabe que si el equipo no se revela, le será difícil superar a Belgrano.Belgrano, en tanto, se instaló en los cuartos de final por haber sido tercero en la zona B con 23 unidades. Lideró con 26 Racing, el rival con el que justamente cayó en la última fecha de esa fase regular, por 4 a 1. A poco más de un año de haber vuelto a Primera División, el equipo Pirata conducido por Guillermo Farré (verdugo de River en el mano a mano que hizo descender al Millonario por primera vez en su historia) logró el objetivo primario, el de mantener al equipo en la élite del fútbol argentino y ahora se ilusiona con clasificarlo a una copa internacional: en este caso el faro es la Libertadores 2024.River Plate vs. Belgrano: cómo ver onlineEl encuentro está programado para este domingo a las 18.30 en Córdoba, y se puede ver en vivo por televisión a través de ESPN Premium y TNT Sports. Por su parte, quienes cuenten con Flow, Telecentro Play o DGO, pueden sintonizar alguna de las señales deportivas directamente a través del cableoperador para ver el encuentro (en todos los casos se requiere una suscripción activa y tener contratado el "pack fútbol"). Además, existe la posibilidad de seguir el minuto a minuto con estadísticas actualizadas en tiempo real en canchallena.com.ESPN Premium.TNT Sports.Flow - ESPN Premium y TNT Sports.Telecentro Play - ESPN Premium y TNT Sports.DGO - ESPN Premium y TNT Sports.En 2024 habrá 28 equipos en la Primera División. Independiente Rivadavia de Mendoza se consagró campeón de la Primera Nacional y reemplazará a Arsenal; mientras que el sustituto del perdedor del duelo entre Colón y Gimnasia de La Plata saldrá de la final del reducido entre Deportivo Maipú y Riestra, programada para este sábado 2 de diciembre a las 17 en el estadio Monumental de Alta Córdoba, la casa de Instituto.¿Qué dicen las apuestas?En las principales plataformas de pronósticos deportivos alrededor del planeta, River Plate corre con una ligera ventaja para quedarse con la victoria en el encuentro de este domingo y, consecuentemente, avanzar a semifinales. En caso de lograrlo, Betsson paga cuotas de hasta 1.60 contra los 5.50 que se repagan por un hipotético triunfo de la Platense. El empate, por su parte, cotiza cerca de 4.00.Posibles formacionesRiver Plate: Franco Armani; Santiago Simón, Leandro González Pírez, Paulo Díaz y Enzo Díaz; Ignacio Fernández, Enzo Pérez, Nicolás De la Cruz, Manuel Lanzini y Esequiel Barco; Salomón Rondón. DT: Martín Demichelis.Belgrano: Nahuel Losada; Juan Barinaga, Alejandro Rébola, Matías Moreno, Alex Ibacache; Santiago Longo, Ulises Sánchez, Esteban Rolón, Lautaro Pastrán y Facundo Lencioni; Lucas Passerini. DT: Guillermo Farré.
Ayudaron a pagar la atención médica, la educación y el primer camino construido para salir de su valle y conectar con el resto del mundo. Pero esta forma de vida está desapareciendo.La serie 100 Mujeres de la BBC se unió a ellas en uno de sus últimos viajes a las regiones de pastoreo. El trayecto hasta los pastizales del Pamir es traicionero. Los empinados senderos de montaña serpentean y se retuercen: un paso en falso y se acabó.Las mujeres silban y gritan a las ovejas, a las cabras y a los yaks para evitar que se desvíen de los estrechos senderos y caigan por la ladera de la montaña. "Antes había mucho más ganado que ahora", dice Bano, de unos 70 años. "Los animales saltaban de aquí para allá y desaparecían. Algunos regresaban y otros no".En años pasados, cada verano decenas de pastoras wakhi hacían este viaje a través de las escarpadas montañas del Karakoram, en el noreste de Pakistán, con sus hijos pequeños a la espalda. Entonces dejaban a los hombres en casa para trabajar en el valle de Shimshal.Hoy en día sólo quedan siete pastoras. La caminata es de ocho horas al día bajo la lluvia, la nieve y un calor abrasador. El viaje que antes les tomaba a las mujeres tres días, lleva cinco para quienes no estén acostumbradas.Las pastoras, aunque ancianas, siempre van muy por delante del resto mientras nos aclimatamos a la altura. La amenaza de deslizamientos de tierras está siempre presente y el ruido sordo de los cascos de las ovejas vibra en el suelo, haciendo caer rocas y polvo.En el pasado era aún más difícil. Antes las pastoras no contaban con chaquetas térmicas ni calzado apropiado para caminar por este terreno."Solíamos usar túnicas sencillas. Íbamos descalzas y caminábamos así sobre el hielo", dice Annar, de 88 años. Afroze, que ahora tiene 67 años, recuerda haber sido la primera mujer del valle en conseguir un par de zapatos."Mi hermano me regaló dos pares cuando me casé", cuenta. "La gente solía venir sólo para verlos. A menudo los tomaban prestados, junto con mi vestido, para las bodas".Cuando finalmente llegamos a Pamir, a casi 5.000 metros sobre el nivel del mar, los exuberantes pastos verdes aparecen y los arroyos de reluciente agua glacial se abren paso a través del paisaje, rodeados de escarpados picos cubiertos de nieve."Hemos caminado por estas tierras junto a nuestras madres y abuelas. Y como nosotras, ellas eran pastoras, batían mantequilla y hacían yogur", evoca Annar, mientras las mujeres cantan y bailan.Un grupo de 60 casas de piedra, abandonadas y cerradas, dan pistas de un estilo de vida en desaparición. Al ser la pastora de más edad, Annar besa la puerta de uno de los ranchos, dice una oración y entra llevando una hornilla con hojas ardiendo."Nuestros mayores nos enseñaron a utilizar la planta spandur. Nos dijeron que la tuviéramos siempre cerca, ya que aleja los problemas", dice mientras se asegura de que el humo toque a todos los animales.En el pasado, para ahuyentar a los lobos y leopardos dormían en los tejados, incluso en las condiciones climáticas más adversas. También fabricaban trampas y quemaban hogueras. "Por la noche estaba completamente oscuro", expone Annar, "no teníamos luz ni antorchas y ni siquiera veíamos lo que habíamos perdido hasta la mañana siguiente".También recuerda momento muy duros. Como cuando un verano enterraron a 12 niños en los pastizales. Entre ellos estaban su hijo y su hija. Y es que en las montañas no había médicos ni centros de salud."Me quedé con las manos vacías, así como ahora", suspira Annar, abriendo y cerrando los puños, sintiendo todavía el dolor de hace casi 60 años.TruequeCon el paso de los años, las pastoras se convirtieron en exitosas empresarias. "Recolectábamos leche de los animales para hacer yogur y productos lácteos. Esquilamos las ovejas e hicimos cosas para llevar al pueblo", dice Bano.La comunidad wakhi dependía del trueque y, a cambio de sus productos, la gente construía chozas y casas para las mujeres. Afroze ganó lo suficiente para construir dos casas, una en Shimshal y otra más lejos, en Gilgit, la ciudad más cercana."Gané mucho con este lugar", dice con orgullo. "Pago las bodas de mis hijos. Pago su educación".La combinación del pastoreo de las mujeres y la agricultura de los hombres supuso un punto de inflexión para toda la comunidad, que estuvo desconectada del resto del mundo hasta principios de la década de 2000.Las dos actividades ayudaron a financiar la única carretera que sale del valle de Shimshal y que une el pueblo con la autopista Karakoram que se extiende entre Pakistán y China.Los viajes que antes duraban días se redujeron a horas y la vida se transformó. Hubo un mejor acceso a la atención médica y la educación y surgieron nuevas ideas.El hijo de Bano, Wazir, lleva ahora una vida muy diferente. Dirige una empresa turística que organiza excursiones de senderismo, montañismo y visitas culturales. "Nuestras prioridades cambiaron cuando se abrió la nueva carretera", afirma. "Fue entonces cuando comencé mi negocio".Fazila, de 24 años, es propietaria de la primera casa de huéspedes en el valle de Shimshal, que su padre construyó antes de fallecer. Su madre es pastora, aunque su mala salud le impidió ir a los pastizales este año."Nuestras madres nos animaron a centrarnos en los estudios en lugar de pastorear. Nos dijeron que lo hiciéramos para no pasar las mismas dificultades que ellas", explica. "Tenemos la libertad de hacer lo que queramos. Si no hubiera seguido mis estudios, estaría viviendo la misma vida dura que ellas. El ciclo habría continuado".Mientras conduce su jeep por las escarpadas montañas, Wazir está de acuerdo: "Gracias a nuestras madres tenemos médicos, ingenieros y muchos otros profesionales".Sentadas juntas compartiendo recuerdos, las pastoras ancianas están felices de ver que sus hijos están bien, pero hay un matiz de tristeza porque los viajes a los pastos del Pamir ya no son viables."El pastoreo es más que un trabajo. Sentimos un fuerte vínculo con Pamir. Es hermosa como una flor. Es nuestro tesoro", dice Afroze. Y mientras Annar camina lentamente hacia el cementerio donde enterró a sus hijos, sus ojos se llenan de lágrimas."Quiero morir en Pamir para poder ser enterrada junto a mis hijos", dice. "Cuando vuelvo a los pastizales, vuelvo a ellos".
Leer más
Platense estuvo a un puñado de segundos de despedirse en los cuartos de final de la Copa de la Liga Profesional, ya que en el estadio San Juan del Bicentenario perdía por 1-0 frente a Huracán, pero igualó a los 43 minutos del segundo tiempo y llevó la definición a los penales, en los que el arquero Ramiro Macagno se vistió de héroe atajando dos remates, y así el Calamar triunfó por 4-2. Así, el equipo conducido por Martín Palermo se dio el gran gusto de eliminar a uno de los mejores equipos del torneo y espera por Godoy Cruz o Banfield, que se enfrentarán esta noche en San Luis."Estamos muy contentos. El partido muy duro y se nos puso cuesta arriba, pero empatamos y pasamos por penales. Estoy feliz por haber atajado dos y ayudado al equipo. Los chicos patearon muy bien, no erraron ninguno. Esta semana estuvimos practicando los penales y salió bien. Nos pusimos a analizar cómo pateaban los de Huracán antes de la definición. También tuve algo de intuición y atajpe", expresó Macagno.El gol del 1-0 de HuracánWalter Mazzanti había anotado el gol de Huracán a los 21 minutos, de zurda, en el área chica, tras una jugada colectiva que él había iniciado y que había prolongado con Alan Soñora e Ignacio Pussetto; éste último remató, se produjo un rebote y la pelota le quedó disponible a Mazzanti.En el segundo tiempo, cuando el partido parecía extinguirse y el Globo ya casi celebraba pensando en las semifinales, Luciano Ferreyra anotó un golazo y el cruce se encaminó hacia los penales, en los que el conjunto de Vicente López fue más preciso.El gol del empate de Platense El resultado es sorpresivo porque Huracán había quedado primero en la zona A de la Copa de la Liga y estaba mostrando, de la mano del DT Diego Martínez, un rendimiento claramente superior al del Calamar, que había resultado cuarto en el grupo B. De todos modos, la temporada termina mucho mejor para el Globo que como pintaba en cierto momento, cuando el descenso por la tabla anual era una posibilidad cierta. La muy mala campaña en la Liga Profesional lo puso en riesgo, pero el andar en la competencia actual, en la que el equipo quemero experimento una remontada tal que le permitió superar a River y a Independiente en su zona, lo alejo del peligro de perder la categoría y hasta lo hizo entusiasmarse con levantar una copa.También Platense estuvo amenazado por la posibilidad de caer a la primera Nacional en parte de este año, pero una campaña regular lo puso a resguardo relativamente temprano. Y ahora va por su primer trofeo en la categoría máxima. Sus mejores resultados en competencias de la elite del fútbol nacional son los segundos puestos en la liga de 1916 y en las disputas de las copas de Honor MCBA en 1918 y Escobar en 1943. Además, registra varios terceros puestos, en las ligas de 1924, 1925, 1926, 1949, 1967 (semifinal del Campeonato Metropolitano) y 1980, según la organización Revisionismo del Fútbol.También su director técnico, Martín Palermo, va en pos de su primer trofeo como entrenador. El ex goleador es pretendido por la oposición en Boca para el caso de ganar la elección de autoridades (por ahora, sin fecha), encabezada por Andrés Ibarra y Mauricio Macri. Por el momento sigue ligado a Platense, que tiene por delante uno o dos compromisos más en 2023.
Juan Román Riquelme y Mauricio Macri solo tienen en común los colores. Lo único que los hermana son el azul y el amarillo. La semana que pasó refleja cómo ambos ni se ven ni se tutean; no se toleran. El expresidente se jacta de ser el dirigente más exitoso de la historia de Boca. El otro, un ídolo sin par, más cercano al corazón de los hinchas que cualquier otro. Uno habla de gestión; el otro, de identidad. Uno se cree experto de escritorio; el otro, el mesías que salvará al club de los capitales golondrina; de la privatización. La Argentina actual parece acostumbrada a los procesos electorales con propuestas antagónicas. No existe el término medio. Todo es negro o blanco. Así como hace unos días el balotaje nacional enfrentó a Javier Milei con Sergio Massa, la contienda boquense, comparable a una provincia en padrón, mide dos modelos de club que no tienen un solo punto en común. Si uno (Riquelme) propone quedarse en la Bombonera actual e ir "casa por casa" para poder anexar más terreno y ampliar el estadio, el otro (Macri) habla de dos canchas, incluida una último modelo -Bombonera siglo XXI- que se construiría a pasos del templo xeneize. Si uno (Riquelme) tiene fotos con Sergio Massa y vive en Don Torcuato, el otro (Macri) firmó el acuerdo de gobernabilidad con Javier Milei, el presidente electo. Si uno (Riquelme) saca a relucir el millonario superávit del último ejercicio contable, el otro (Macri) piensa en aportes externos de capital para financiar la construcción del nuevo estadio. Y así, un juego de mil contrastes.La última de esas diferencias llegó a los tribunales. Fue por la confección del padrón, una estrategia común en el fútbol argentino que suele funcionar para dilatar los comicios. Basta una inspección en los listados de los socios habilitados para votar para encontrar incongruencias. Puede pasar en Boca, River, Sacachispas o Yupanqui. Ningún club está exento de que en las nóminas de electores aparezcan personas ya fallecidas, por ejemplo. En el caso de Boca, los comicios pasaron dos veces por los tribunales. Primero, la Justicia resolvió la postergación del 2 al 3 de diciembre. De sábado a domingo, para permitir que los empadronados de religión judía pudieran ir a votar. Boca club -o sea, Riquelme y Jorge Amor Ameal- protestó por la decisión a través de las redes sociales. Pero aceptó celebrar las elecciones el día propuesto. Es decir, hoy. Sin embargo, nadie acudirá a las urnas y las tres carpas preparadas para tal fin quedarán desiertas. El oficialismo dice que perderá millones por la decisión de la jueza Alejandra Abrevaya, quien dictó una medida cautelar que pone en suspenso los comicios. Hubo más de 13 mil nombres "observados" (el término técnico para indicar que están faltos de papeles). Sobrevino entonces una larguísima conciliación entre dos partes destinadas a no conciliar. La oposición quiere votar sin aquellos impugnados. El oficialismo pretendía que sufragaran todos. Por supuesto, no hubo acuerdo. Y comienza la semana próxima un laberinto judicial que, con una ráfaga -ni siquiera un viento- a favor podría volver a convocar a los socios a las urnas el próximo 17. Es eso o votar en marzo-abril de 2024.Mientras tanto, Riquelme apuesta todas sus fichas a ese diferencial que sabe que tiene: el amor de los hinchas, ésos en los que todavía pervive su talento como futbolista, por más que sus últimas imágenes con la pelota y la camiseta xeneize daten de junio de 2014. Hace casi una década. A ellos, que lo siguen con una reverencia casi mística, es imposible pedirles que separen al deportista del gestor; el número 10 del dirigente. Riquelme será siempre Román. En la función que sea. Sin embargo, al ídolo le jugaron una mala pasada el calendario y el andar del equipo. La final de la Copa Libertadores en Río de Janeiro, perdida en el alargue ante Fluminense, hizo que Boca tuviera sus venas abiertas. Un puñado de días después, y con el resultado todavía fresco, Macri decidió postularse como vicepresidente. Hasta esa derrota deportiva, Riquelme estaba seguro de que ganaría la contienda caminando. Habló de "95 a 5â?³. Le siguieron la derrota en las semifinales de la Copa Argentina a manos de Estudiantes, la no clasificación a los cuartos de final de la Copa de la Liga y la certeza de que en 2024 no habrá Copa Libertadores, sino Sudamericana, el segundo torneo sudamericano en importancia. Además, renunció Jorge Almirón, el DT elegido por Riquelme. El socio de Boca no pudo emitir un solo voto, pero la contienda electoral se juega desde hace más de un mes. Serán los tiempos judiciales los que definan cuándo y cómo se vota. Riquelme tiene clarísimo por dónde librar su batalla: codo a codo con los hinchas. Hoy los acompañará en la Bombonera. Muchos de ellos lo hubieran votado. Él está seguro de que le hubiesen alcanzado esos votos para ganar. El partido entre Macri y Riquelme empezó hace rato. Nadie sabe cómo puede terminar.
El español, que acaba de confirmar que volverá en Brisbane, ha sido elogiado, a la par que retado, por Arthur Fils, uno de los finalistas de las Next Gen ATP Finals y futuro 'sparring' de Rafa en su próxima visita a Kuwait
Este domingo, desde las 19 (horario argentino), la selección argentina junior de hockey femenino, las Leoncitas, se enfrenta a Zimbabue en el marco de la última fecha del grupo B del Mundial Sub 21 de Santiago de Chile 2023. El encuentro se disputa en el Centro Deportivo de Hockey sobre Césped del Estadio Nacional de Santiago y se puede ver en vivo únicamente por streaming por intermedio de la plataforma Star+, que transmite todos los partidos de la Copa del Mundo.El equipo dirigido por Juan Martín López, comenzó su participación en la Copa del Mundo con triunfo, como marcaban los pronósticos. Derrotó por la mínima diferencia a España con un gol de la jugadora más experimentada del plantel, Valentina Raposo, de penal. Luego, en el segundo cotejo de la zona, venció por 3 a 0 a Corea del Sur gracias a los anotaciones de Raposo, Daiana Pacheco y Paula Santamarina y, de esta manera, se aseguró un lugar en cuartos de final.Argentina vs. Zimbabue: todo lo que hay que saberFecha 3 del grupo B del Mundial de hockey sobre césped femenino Sub 21.Día: Domingo 3 de diciembre.Hora: 19 (horario argentino).Estadio: Centro Deportivo de Hockey sobre Césped del Estadio Nacional de Santiago de Chile.TV: No disponible en la Argentina.Streaming: Star+.Fixture y resultados de las Leoncitas en el grupo B1-0 vs. España.3-0 vs. Corea del Sur.Vs. Zimbabue - Domingo 3 de diciembre a las 19 (hora argentina) en el Centro Deportivo de Hockey sobre Césped en el Estadio Nacional de Santiago.'Gato' López convocó a 20 jugadoras para disputar el certamen ecuménico, aunque dos de ellas (las últimas de esta lista) son reservas. El plantel está compuesto por: Mercedes Artola, Yazmín Pallotini, Valentina Ferola, Paula Santamarina, Zoe Díaz, Brisa Ruggeri, Daiana Pacheco, Sol Pagella, Brisa Bruggesser, Lara Agustina Casas, Victoria Falasco, Malena Sabez, Pilar Pisthon, Pilar Palacio, Catalina Andrade, Sofía Cairo, Valentina Raposo, Juana Castellaro, Ariana Arias, María Emilia Larsen.Grupos y formato de juego del MundialEn la zona A se encuentran el anfitrión, Países Bajos, Sudáfrica y Australia; en la B está la Argentina junto a Corea del Sur, España y Zimbabue; la C tiene a Alemania, India, Bélgica y Canadá; mientras que en la D se enfrentarán Inglaterra, Estados Unidos, Nueva Zelanda y Japón. Los dos mejores de cada una se clasificarán directamente a los cuartos de final y los países que no accedan a las instancias decisivas continuarán compitiendo para definir su posición final entre el noveno y el decimosexto puesto.Todas las participaciones de las Leoncitas en MundialesOttawa, Canadá 1989: 6° puesto.Terrasa, España 1993: 1° puesto.Seongnam, Corea del Sur 1997: 3° puesto.Buenos Aires, Argentina 2001: 2° puesto.Santiago, Chile 2005: 5° puesto.Boston, Estados Unidos 2009: 2° puesto.Monchengladbach, Alemania 2013: 2° puesto.Santiago, Chile 2016: 1° puesto.Potchefstroom, Sudáfrica 2021: 5° puesto.
El campeón del mundo con Brasil y Barcelona se jugará un partido más en Colombia. Las leyendas de Colombia y el mundo visitarán Medellín
Este sábado, desde las 21.30, Godoy Cruz y Banfield se enfrentan en un partido correspondiente a los cuartos de final de la Copa de la Liga Profesional 2023. El encuentro, que cuenta con el arbitraje de Hernán Mastrángelo, se disputa en el estadio Único de Villa Mercedes de San Luis y se puede ver en vivo por televisión a través de TNT Sports. Además, existe la posibilidad de seguir el minuto a minuto con estadísticas actualizadas en tiempo real en canchallena.com.Para acceder a la instancia de los ocho mejores, Godoy Cruz terminó 2° en el grupo B, y Banfield, 3° en el A. El Tomba tuvo una gran campaña apoyado en figuras como Hernán López Muñoz y Tadeo Allende, aunque la última derrota por 2 a 1 frente a Boca no le permitió mantenerse en la cima. El Taladro, por su parte, fue uno de los equipos que evitó el descenso y se posicionó entre los mejores del torneo nuevamente, al igual que lo hizo en la Copa Maradona 2020, campeonato en el que perdió la final frente al xeneize.¡Arranca la definición! Se juegan los #CuartosDeFinal de la #CopaSurFinanzas pic.twitter.com/vAJ00urQoX— Liga Profesional de Fútbol (@LigaAFA) December 2, 2023Godoy Cruz vs. Banfield: todo lo que hay que saberCuartos de final de la Copa de la Liga Profesional 2023.Día: Sábado 2 de diciembre.Hora: 21.30.Estadio: Único de Villa Mercedes de San Luis.Árbitro: Hernán Mastrángelo.Godoy Cruz vs. Banfield: cómo ver onlineEl encuentro está programado para este sábado a las 21.30 en San Luis y se puede ver en vivo por televisión a través de TNT Sports. Por su parte, quienes cuenten con Flow, Telecentro Play o DGO, pueden sintonizar la señal deportiva directamente a través del cableoperador para seguir el encuentro (en todos los casos se requiere una suscripción activa y tener contratado el "pack fútbol"). Además, existe la posibilidad de seguir el minuto a minuto con estadísticas actualizadas en tiempo real en canchallena.com.TNT Sports.Flow - TNT Sports.Telecentro Play - TNT Sports.DGO - TNT Sports.El DT de Godoy Cruz, Daniel Oldrá, no podrá contar con uno de los jugadores más importantes del Tomba en la etapa inicial, Federico Rasmussen, quien llegó a las cinco amarillas y será reemplazado por Brian Salvareschi para conformar la zaga central junto a Pier Barrios. La única duda, en tanto, pasa por la inclusión de otra pieza clave, Tadeo Allende, quien viajó sin permiso a Italia para tramitar el pasaporte comunitario y se ausentó frente a Sarmiento en la penúltima fecha, lo que lo envió al banco de suplentes ante el Boca. En contrapartida, Banfield, con Julio César Falcioni como entrenador, repetiría el equipo que viene de ganarle por 2 a 0 a Gimnasia de La Plata.¿Qué dicen las apuestas?En las principales plataformas de pronósticos deportivos alrededor del planeta, Godoy Cruz corre con ventaja para quedarse con la victoria en el encuentro de este sábado y, consecuentemente, con la clasificación a semifinales. En caso de lograrlo, Betsson paga cuotas de hasta 2.50 contra los 3.30 que se repagan por un hipotético triunfo de Banfield. El empate, por su parte, cotiza cerca de 3.00.Posibles formacionesGodoy Cruz: Diego Rodríguez; Lucas Arce, Pier Barrios, Brian Salvareschi, Thomas Galdames; Nicolás Fernández, Bruno Leyes; Hernán López Muñoz, Tomás Conechny, Daniel Barrea o Tadeo Allende y Salomón Rodríguez.Banfield: Facundo Cambeses; Emanuel Coronel, Alejandro Maciel, Aarón Quirós, Emanuel Insúa; Eric Remedi; Juan Álvarez, Martín Cañete, Ignacio Rodríguez, Juan Bisanz y Milton Giménez
River Plate y Belgrano se enfrentan este domingo, desde las 18.30, en el marco de los cuartos de final de la Copa de la Liga Profesional 2023 que ya desanda la recta final para conocer al campeón de esta edición. El encuentro, que cuenta con el arbitraje de Facundo Tello y se podrá ver en vivo por televisión a través de ESPN Premiun y TNT Sports, tendrá una particularidad: pese a que esta instancia de torneo debe jugarse en terrenos neutrales, el Millonario jugará en Córdoba, ya que el escenario elegido para este partido fue el estadio Mario Alberto Kempes, que si bien no es el Julio César Villagra de barrio Alberdi, la casa del Pirata, sus hinchas deberán trasladarse mucho menos que los de River para presenciar el partido que contará con ambas parcialidades. El minuto a minuto con estadísticas actualizadas al instante está disponible en canchallena.com.El Millonario accedió a esta instancia como segundo de la zona A, con 24 puntos, solo por detrás de Huracán (26), que clasificó en lo más alto. En la última jornada de esa instancia de la Copa de la Liga empató con Instituto en la cancha de Independiente, donde hizo de local a raíz de que su estadio está siendo utilizado para una serie de recitales. El equipo no jugó bien: fue dueño de la pelota pero prácticamente no llevó peligro sobre el arco de su rival. El DT Martín Demichelis se mostró molesto y preocupado tras ese encuentro y sabe que si el equipo no se revela, le será difícil superar a Belgrano. Si bien River fue campeón de la Liga Profesional 2023 en la primera parte del año, desplegando un fútbol de alto vuelo y clasificando por ello a la Copa Libertadores 2024, haber quedado tempranamente eliminado de la de esta temporada (cayó con Inter de Brasil en octavos de final) con un equipo con muchos nombres de peso, lo obligó a ir sí o sí por esta Copa de la Liga. De ganarla, el cupo que ésta entrega para el máximo certamen continental a nivel de clubes, será para otro equipo.Belgrano, en tanto, se instaló en los cuartos de final por haber sido tercero en la zona B con 23 unidades. Lideró con 26 Racing, el rival con el que justamente cayó en la última fecha de esa fase regular, por 4 a 1. A poco más de un año de haber vuelto a Primera División, el equipo Pirata conducido por Guillermo Farré (verdugo de River en el mano a mano que hizo descender al Millonario por primera vez en su historia) logró el objetivo primario, el de mantener al equipo en la élite del fútbol argentino y ahora se ilusiona con clasificarlo a una copa internacional: en este caso el faro es la Libertadores 2024. River Plate vs. Belgrano: todo lo que hay que saberCuartos de final de la Copa de la Liga 2023Día: Domingo 3 de diciembre.Hora: 18.30.Estadio: Mario Alberto Kempes de San Juan.Árbitro: Facundo Tello.River Plate vs. Belgrano: cómo ver onlineEl encuentro está programado para este domingo a las 18.30 en Córdoba, y se puede ver en vivo por televisión a través de ESPN Premium y TNT Sports. Por su parte, quienes cuenten con Flow, Telecentro Play o DGO, pueden sintonizar alguna de las señales deportivas directamente a través del cableoperador para ver el encuentro (en todos los casos se requiere una suscripción activa y tener contratado el "pack fútbol"). Además, existe la posibilidad de seguir el minuto a minuto con estadísticas actualizadas en tiempo real en canchallena.com.ESPN Premium.TNT Sports.Flow - ESPN Premium y TNT Sports.Telecentro Play - ESPN Premium y TNT Sports.DGO - ESPN Premium y TNT Sports.En 2024 habrá 28 equipos en la Primera División. Independiente Rivadavia de Mendoza se consagró campeón de la Primera Nacional y reemplazará a Arsenal; mientras que el sustituto del perdedor del duelo entre Colón y Gimnasia de La Plata saldrá de la final del reducido entre Deportivo Maipú y Riestra, programada para este sábado 2 de diciembre a las 17 en el estadio Monumental de Alta Córdoba, la casa de Instituto.¿Qué dicen las apuestas?En las principales plataformas de pronósticos deportivos alrededor del planeta, River Plate corre con una ligera ventaja para quedarse con la victoria en el encuentro de este domingo y, consecuentemente, avanzar a semifinales. En caso de lograrlo, Betsson paga cuotas de hasta 1.60 contra los 5.50 que se repagan por un hipotético triunfo de la Platense. El empate, por su parte, cotiza cerca de 4.00.
Este domingo, desde las 21.30, Racing y Rosario Central se enfrentan en un partido correspondiente a los cuartos de final de la Copa de la Liga Profesional 2023. El encuentro, que cuenta con el arbitraje de Fernando Rapallini, se disputa en el estadio Padre Ernesto Martearena de Salta y se puede ver en vivo por televisión a través de ESPN Premium y TNT Sports. Además, existe la posibilidad de seguir el minuto a minuto con estadísticas actualizadas en tiempo real en canchallena.com.Para acceder a la instancia de los ocho mejores, Racing terminó 1° en el grupo B, y Rosario Central, 4° en el A. Con el buen andar en la etapa inicial, ambos se aseguraron un lugar en competencias internacionales de cara al 2024, aunque la Academia quedó en deuda por no conseguir la clasificación a la Copa Libertadores (disputará la Sudamericana). El Canalla, por su parte, volverá a jugar el torneo más importante de Sudamérica a nivel de clubes tras cuatro años de ausencia.¡Arranca la definición! Se juegan los #CuartosDeFinal de la #CopaSurFinanzas pic.twitter.com/vAJ00urQoX— Liga Profesional de Fútbol (@LigaAFA) December 2, 2023Racing vs. Rosario Central: todo lo que hay que saberCuartos de final de la Copa de la Liga Profesional 2023.Día: Domingo 3 de diciembre.Hora: 21.30.Estadio: Padre Ernesto Martearena de Salta.Árbitro: Fernando Rapallini.TV: ESPN Premium y TNT Sports.Minuto a minuto: Canchallena.com.En Racing, el juvenil Baltasar Rodríguez se entrenó a la par de sus compañeros luego de encender las alarmas por una molestia muscular en el triunfo por 4 a 1 ante Belgrano. De esta manera, los entrenadores interinos Sebastián Grazzini y Ezequiel Videla, que tomaron las riendas del club tras la salida de Fernando Gago, podrán contar con una de las mejores apariciones de la vigente Copa de la Liga Profesional. Por otro lado, Roger Martínez, ya recuperado de un desgarro, se entrenó nuevamente con total normalidad, pero el escaso rodaje futbolístico lo dejaría en el banco de suplentes.¿Qué dicen las apuestas?En las principales plataformas de pronósticos deportivos alrededor del planeta, Racing corre con ventaja para quedarse con la victoria en el encuentro de este domingo y, consecuentemente, con la clasificación a semifinales. En caso de lograrlo, Betsson paga cuotas de hasta 2.05 contra los 3.75 que se repagan por un hipotético triunfo de Rosario Central. El empate, por su parte, cotiza cerca de 3.50.Posibles formacionesRacing: Gabriel Arias; Facundo Mura, Tomás Rubio, Nazareno Colombo, Gabriel Rojas; Juan Nardoni, Aníbal Moreno, Juan Fernando Quintero, Baltasar Rodríguez; Gabriel Hauche y Agustín Ojeda.Rosario Central: Jorge Broun; Juan Cruz Komar, Carlos Quintana, Facundo Mallo, Alan Rodríguez; Tomás O'Connor, Kevin Ortíz; Jaminton Campaz, Maximiliano Lovera, Ignacio Malcorra y Lucas Martínez Dupuy.
Huracán y Platense inauguran este sábado por la tarde los cuartos de final de la Copa de la Liga 2023 que, en solo dos días conocerá a los semifinalistas, a los cuatro clubes que se medirán en semifinales y por ende, en la recta final hacia el título. Desde las 18.30 y con arbitraje de Pablo Echavarría se miden en el San Juan del Bicentenario, con la fuerte ilusión de instalarse en ese sprint que no solo tiene por delante el faro de deseo que es un título, sino también un cupo a la Copa Libertadores 2024 para el campeón. El partido se puede seguir por televisión a través de ESPN Premium, mientras que el minuto a minuto con estadísticas actualizadas al instante está disponible en canchallena.com. El Globo llega a esta instancia como el mejor de la zona A de la instancia inicial de la Copa de la Liga y sitio desde el cual también accedieron a los cuartos de final River, Banfield y Rosario Central. Cosechó 26 puntos, dos por encima del Millonario, y accedió a la llave luego de un comienzo de año muy flojo en el que estuvo más preocupado por la pelea de abajo que por ésta. Sin embargo, con la llegada de Diego Martínez al cargo de entrenador, se recompuso y a la vez que fue sumando, redimensionó objetivos. En la última jornada de esa zona A se impuso a Atlético Tucumán por 2 a 0, como visitante.El Calamar de Vicente López y conducido técnicamente por Martín Palermo se ubicó cuarto en la B y se ganó el derecho a estar en los cuartos de final producto de una cosecha de 20 unidades, solo por detrás de Racing (lideró con 24), Godoy Cruz y Belgrano. En la jornada final de esa instancia de la Copa de la Liga venció a Sarmiento de Junín por 1 a 0 y celebró la clasificación. Tras esa victoria un cimbronazo se hizo sentir en la sala de prensa de Platense: Palermo anunció que si Andrés Ibarra y Mauricio Macri ganan las elecciones en Boca, será el DT del xeneize.La última vez que estos dos equipos se enfrentaron fue en el marco de la Liga Profesional 2023 y se impuso Huracán como visitante con gol de Matías Cóccaro, hombre clave del Globo, quien no estará este sábado.Huracán vs. Platense: todo lo que hay que saberCuartos de final de la Copa de la Liga 2023Día: Sábado 2 de diciembre.Hora: 18.30.Estadio: San Juan del Bicentenario, en San Juan.Árbitro: Pablo Echavarría.Huracán vs. Platense: cómo ver onlineEl encuentro está programado para este sábado a las 18.30 en San Juan, y se puede ver en vivo por televisión a través de ESPN Premium. Por su parte, quienes cuenten con Flow, Telecentro Play o DGO, pueden sintonizar alguna de las señales deportivas directamente a través del cableoperador para ver el encuentro (en todos los casos se requiere una suscripción activa y tener contratado el "pack fútbol"). Además, existe la posibilidad de seguir el minuto a minuto con estadísticas actualizadas en tiempo real en canchallena.com.ESPN Premium.Flow - ESPN Premium.Telecentro Play - ESPN Premium.DGO - ESPN Premium.En 2024 habrá 28 equipos en la Primera División. Independiente Rivadavia de Mendoza se consagró campeón de la Primera Nacional y reemplazará a Arsenal; mientras que el sustituto del perdedor del duelo entre Colón y Gimnasia de La Plata saldrá de la final del reducido entre Deportivo Maipú y Riestra, programada para este sábado 2 de diciembre a las 17 en el estadio Monumental de Alta Córdoba, la casa de Instituto.¿Qué dicen las apuestas?En las principales plataformas de pronósticos deportivos alrededor del planeta, Huracán corre con una ligera ventaja para quedarse con la victoria en el encuentro de este sábado y, consecuentemente, avanzar a semifinales. En caso de lograrlo, Betsson paga cuotas de hasta 2.25 contra los4.00 que se repagan por un hipotético triunfo de la Platense. El empate, por su parte, cotiza cerca de 2.90¡Arranca la definición! Se juegan los #CuartosDeFinal de la #CopaSurFinanzas pic.twitter.com/vAJ00urQoX— Liga Profesional de Fútbol (@LigaAFA) December 2, 2023Posibles formacionesHuracán: Lucas Chaves; Lucas Souto, Fernando Tobio, Fabio Pereyra y César Ibáñez; Rodrigo Echeverría, Lucas Carrizo, Walter Mazzantti, Alan Soñora y Héctor Fértoli; Ignacio Pussetto. DT: Diego Martínez.Platense: Ramiro Macagno; Nicolás Morgantini, Ignacio Vázquez, Miguel Jacquet y Juan José Infante; Facundo Russo, Franco Díaz, Nicolás Castro y Agustín Ocampo; Ronaldo Martínez y Mateo Pellegrino. DT: Martín Palermo.
Se enfrentan desde las 17, en Córdoba.Es el 669° partido de un certamen que comenzó hace más de 300 días.El último boleto a la Liga Profesional está en juego.
Los 'isleños', con el 'Bambino' convocado por Claudio Ranieri, buscarán un buen resultado en su visita al Olímpico de Roma que les permita seguir escapando de la pelea por el descenso.
El director de "Las viudas de los jueves", "Tango feroz" y "Plata quemada" habló con Infobae Leamos sobre las dificultades de adaptar novelas a la pantalla grande y los dones para el suspenso de la autora de "Tuya" y "Elena sabe".
La selección argentina Sub 17, dirigida por Diego Placente, buscará este viernes la medalla de bronce del Mundial de la categoría que se está disputando en Indonesia, cuando se enfrente a Malí en el marco del duelo por el tercer puesto. El encuentro se disputa en el estadio Manahan de la ciudad de Surakarta a partir de las 9 (hora argentina), con el arbitraje del chino Ming Fu y se puede ver en vivo por televisión a través de DSports y TyC Sports, como así también por streaming por intermedio de las plataformas DGO y TyC Sports Play. Además, también existe la posibilidad de seguir el minuto a minuto con estadísticas actualizadas en tiempo real en Canchallena.com.Será el penúltimo partido de la 19° edición de la Copa del Mundo para menores de 17 años. Y se disputará un día antes de la gran final entre Alemania y Francia, que superaron sus compromisos de semifinales ante la Argentina y Malí, respectivamente, para meterse en la definición del torneo pactada para el sábado también a las 9. Por este motivo, el título ecuménico juvenil quedará en territorio europeo por quinta vez en la historia (la extinta Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas ganó en 1987, Francia en 2001, Suiza en 2009 e Inglaterra en 2017).Argentina vs. Malí: todo lo que hay que saberPartido por el tercer puesto del Mundial Sub 17 Indonesia 2023.Día: Viernes 1° de diciembre.Hora: 9 (horario argentino).Estadio: Manahan.Árbitro: Ming Fu (China).Argentina vs. Malí: cómo ver onlineEn la Argentina hay dos opciones para seguir los juegos por televisión: DirecTV, a través de sus diferentes señales de DSports, transmite todos los juegos; mientras que TyC Sports dispone de los cotejos de la selección argentina, como así también otros de relevancia. Además, vía streaming hay otras tres alternativas: DGO y TyC Sports Play. Por su parte, quienes cuenten con Flow, Telecentro Play o DGO, pueden sintonizar alguna de las señales directamente a través del cableoperador (en todos los casos se requiere una suscripción activa).TyC Sports.DSports.Minuto a minuto: Canchallena.com.¿Qué dicen las apuestas?En las principales plataformas de pronósticos deportivos alrededor del planeta, la Argentina corre con una ligera ventaja para quedarse con la victoria en el encuentro de este viernes y, consecuentemente, con la medalla de bronce del Mundial Sub 17. En caso de lograrlo, Betsson paga cuotas de hasta 2.35 contra los 2.65 que se repagan por un hipotético triunfo de Malí. El empate, por su parte, cotiza cerca de 3.75.Posibles formacionesArgentina: Jeremias Florentín; Dylan Gorosito, Juan Giménez, Tobías Palacio, Juan Manuel Villalba u Octavio Ontivero; Mariano Gerez, Valentino Acuña; Santiago López, Claudio Echeverri, Ian Subiabre; Agustín Ruberto.Malí: Bourama Kone; Moussa Traoré, Souleymane Sanogo, Issa Traore, Baye Coulibaly; Sekou Kone, Hamidou Makalou, Ange Martial Tia; Ibrahim Kanate, Mahamoud Barry e Ibrahim Diarra.
"Si hay algo que le faltaba a mi generación es tachar eso de la lista, ¿no? Desempeñarnos en vivo realmente bien", dice Duki en conferencia de prensa antes de los dos shows que dará en River este sábado y domingo, ambos con entradas agotadas. Y para mí es eso, dejar la vara en una altura digna. Lo veo como esa pelea para la cual me estuve preparando todos estos años". El trapero, nacido y criado en Almagro, alterna entre la primera persona del singular y la del plural, como quien se reconoce parte fundamental de un movimiento. Desde que editó "No vendo trap", su primera canción, a fines de 2016, se convirtió en la cara más visible y representativa de una música hasta entonces muy poco transitada en la Argentina. De tocar para 50 personas a agotar dos River y extender la gira a España donde ya agotó las entradas del Santiago Bernabéu para el año que viene. Todo en seis años. El trap y la música urbana no se mueven a la velocidad del rock, se mueven a la velocidad del pop. Y es esa velocidad la que también parece haber alcanzado a Duki, que este jueves dio por terminada la conferencia de prensa luego de que una pregunta lo pusiera a pensar en el futuro: ¿Qué hay después de tocar en River para un músico de 27 años que ha hecho de los récords su motor? "Cuando me pregunto qué sigue, ya no tengo respuesta", dijo. "Entonces, eso la verdad me genera bastante angustia. Me pone un poco mal porque sentí que todo ese recorrido de repente se te fue. Y va a llegar el sábado y el sábado voy a subir, voy a hacer el show y cuando me baje, por ahí ni voy a caer. Eso sí me da un poco de miedo, el hecho de quemar tantas etapas, que ya no haya un siguiente paso. Creo que ese es el problema de porqué se vuelven locos los más grandes, los que en un momento tuvieron esa visión. Por eso trato de tener una vida bastante tranquila. Si llega un momento en el que cualquier cosa que querés la tenés, no existe el margen de frustración, no existe motivo para ser feliz porque ya tenés todo. Y creo que parte de la angustia que tengo va arraigada a eso, a que van a ser dos días y se me va a ir de las manos, y no sé si quiero que sea ahora". Con el carisma y el contexto a su favorNacido el 24 de junio de 1996 como Mauro Ezequiel Lombardo, Duki catalizó el gusto de un público joven que había crecido escuchando trap, hip hop y reggaetón de otras tierras (Estados Unidos pero también España y el Caribe) combinado con la explosión de las batallas de freestyle con El Quinto Escalón como epicentro de la escena local. Aunque nunca destacó por su espíritu competitivo, ganó una de las ediciones con el solo objetivo de usar el premio, la posibilidad de grabar una canción, como plataforma para dedicarse de lleno a la música. Entre su talento y su carisma, pero también con un contexto que lo ayudó y del que siempre se encarga de dar cuenta, comenzó una carrera a toda velocidad. Muchos shows y también muchos lanzamientos, por su propia cuenta o en colaboración. "She Don't Give a FO", el primer hit transversal del trap argentino y editado un año después de "No vendo trap", es la canción número 23 en la carrera de Duki. Al día de hoy, la lista llega a 260. En el medio, Duki se moldeó como una estrella. Una juventud de excesos, canciones que eran hits instantáneos, un disco debut inconsistente, polémicas de todo tipo y una carrera por profesionalizarse a medida que su éxito le pedía estar a la altura de las circunstancias. En 2022, de hecho, le contaba a LA NACIÓN que una crisis en plena gira por Estados Unidos le dio la pauta de que se tenía que profesionalizar, sobre todo para los shows en vivo, el gran desafío que tiene la música urbana a la hora de llevar el audio de sus canciones al contexto de recital. Una de las soluciones fue sumar una banda para que las pistas no sean el único soporte sonoro y entonces los temas adquieran cuerpo. Si bien son varios los músicos de la escena que optaron por eso, en Duki la particularidad es que no se pierde el sonido trap, propio de las máquinas y no tanto de la tracción a sangre. "Yo elegí de esa manera, en un futuro supongo que muchos van a optar por seguir los caminos que ya marcamos; algunos otros van a ser un poco más atrevidos y elegirán otras cosas elegirán otras cosas", contó al respecto en conferencia de prensa. Esa combinación entre máquinas y música tracción a sangre le ayudó también a saldar una deuda generacional para los amantes de la música old school, que muchas veces acompañan a sus hijos a los shows de Duki: "De repente, ves un padre con su hijo. Lo veo disfrutando la música y claramente al padre muchas veces le da igual la canción, pero lo ves moviéndose al ritmo de la música y disfrutándola. Por ese lado hay un poquito de presión y también un poco de goce. Pero supongo que cuando me pare ahí, todo cambia". ColaboracionesEn lo que respecta a sus lanzamientos, se pueden hacer varias categorías en relación con los formatos. Por un lado están los singles, esas canciones sueltas que se convirtieron en la unidad de sentido más cómoda para esta generación y que en el caso de Duki suelen darle los mejores resultados en términos de llegada. Están los temás más ocultos, esos piratas que deambulan por YouTube sin un lanzamiento oficial, entre los que figura "Astral" su única colaboración con Paulo Londra, el otro gran nombre de la escena. Están los reggaetones, el terreno en el que Duki tiene menos cosas interesantes para decir pero con el que apunta a posicionarse en las playlists y sumar reproducciones. "Cada vez que tuvimos la oportunidad de hacer un reguetón algo para pegar unos pares de peso, lo hicimos, ¿no?", bromeó al respecto en la conferencia de prensa. Y también están los discos, en donde publica canciones que buscan una unidad sonora (sobre todo en Desde el fin del mundo y Antes de Ameri) y que incluyen temas que en solitario no tendrían demasiado sentido. En toda esa red de lanzamientos, Duki sabe que hay temas que van a correr con menos suerte que otros, y que no necesariamente el esfuerzo y la búsqueda se trasladen a los clics y la relevancia. Pero a fuerza de una prolificidad que sostiene casi como su propio tour de force, cada tema encuentra su espacio y le da razón de ser al ímpetu artístico. "Yo no le tengo miedo a eso, no le tengo miedo al no hit", le dijo en 2021 también a LA NACION. Fue también en ese año postpandemia que Duki encontró un equilibrio para su vida privada y artística. Una relación estable con Emilia Mernes y una rutina alejada de las polémicas, que solo parecen tener lugar ahora en el fronteo interminable de sus canciones. En la conferencia de prensa, dijo al respecto: "Soy una persona con una vida bastante tranquila, bastante promedio, nada, nada muy fuera de lo normal. Estoy en mi casa tranquilo, viendo alguna serie; estoy con Emilia y con mi perra. En mi casa estoy relajado, después sí, obvio, cada uno tiene sus demonios. Yo creo que a lo largo de todos estos años aprendí a tratarlos mejor. Entonces sí hay una presión si uno por el momento está angustiado, está mal, pero nada es tan grave y esto es un momento hermoso".Cinco canciones de Duki que no son un hitSi Duki está asociado al éxito y a sus lanzamientos taquilleros, también está el "Duki lado B". El que colabora con otros artistas y también el que retoma el espíritu amateur del freestyle y el trap original, publicando canciones que parecen demos. En muchos de esos temas, Duki suelta sus mejores flows y técnicas, por eso aquí repasamos canciones que bien merecen una escucha."7 Pakas"Una de las tantas colaboraciones de Duki con C.R.O es este tema opresivo que recupera cierta onda boom bap y se mete de lleno en las profundidades de una noche de consumos marginales. Hacia el final de la canción, Duki escupe uno de sus flows más originales. Con síncopas, jugando con los espacios y los acentos del beat. Rapear sin concesiones de estilo, algo que no suele aparecer mucho en su carrera, pero cuando aparece lo posiciona en otro nivel."Sol"En el extremo opuesto a "7 Pakas", "Sol", en colaboración con Lara91K, muestra el costado más melódico y cancionero de Duki. Un arpegio de guitarra eléctrica configura el mood de una canción que por momentos tiene algo de power ballad pero que, sobre todo, privilegia una textura en la que Duki pueda dar costado a la faceta que sus fans han llamado "Duko sad" (Duko triste)"LeBron"Si bien en el momento de su lanzamiento, "LeBron" (y su par "Ballin'") tuvo buena repercusión, con el correr del tiempo el tema fue perdiendo lugar en el repertorio en vivo de Duki. Un sublow que se expande por debajo, una letra repetitiva pero que gana en dramatismo y las fijaciones de Duki: el amor, el dinero, el fronteo, la lucha por el reconocimiento, la NBA y la reivindicación de sus amigos de la escena."Astral"En los tiempos prepandemia se hablaba de una rivalidad que nunca fue explícita entre Paulo Londra y Duki. La lucha por el número uno y con ello la proyección internacional parecía enfrentar a los dos músicos que tenían a las batallas de freestyle como origen en común. Pero lo que pocos saben es que antes de que la fama los alcance, participaron de "Astral", un tema del MC Wolf que hoy deambula por YouTube como una gema salida antes de tiempo. Ya en 2022, Londra y Duki editaron "Party en el barrio", un tema oficial, que no estuvo a la altura del rumor generado a su alrededor. R.I.P "La Manshon" Freestyle Oli Sesion BaitchAsí, con ese nombre que denota el carácter de demo del tema, Duki publicó en su canal oficial de YouTube una improvisación sobre un beat cualquiera. Esa práctica solía ser común en los primeros años de la carrera de Duki: abrir la computadora de algún productor amigo durante una juntada, improvisar una tiradera y dejarla allí, a la espera de que alguien la descubra o lista para ser reclamada a futuro por él mismo. De todas las grabaciones por fuera del canon, ésta rankea como una de las más icónicas y la que mejor retrata aquellos años iniciáticos.
En medio de algunas dudas, Martín Demichelis, el entrenador de River, tiene una certeza: Enzo Pérez, capitán y jugador insigne del equipo, comandará la mitad de la cancha desde el inicio ante Belgrano, de Córdoba. El encuentro por los cuartos de final de la Copa de la Liga Profesional será el domingo a las 18.30 en el estadio Mario Alberto Kempes, de la capital cordobesa, y será dirigido por Facundo Tello. En caso de igualdad no habrá alargue, sino disparos desde un punto de penal.Para el mendocino Pérez puede ser un partido especialísimo: en caso de no clasificarse River para una semifinal, se daría la última actuación del bicampeón de Copa Libertadores e ídolo del club rojiblanco. Él nunca lo confirmó, pero es un secreto a voces que dejará la institución cuando concluya la participación millonaria en esta competencia. No se retiraría, sino que continuaría en otro equipo, para lo cual tiene varias propuestas.Los tres partidos sin triunfos que relegaron a River al segundo puesto de su zona pese a no tener competencia internacional en el semestre calaron hondo en el cuerpo técnico millonario. Por esa razón no se sabrá hasta último momento la formación titular. Algunos referentes estarán desde el inicio, como Franco Armani en el arco, Milton Casco en el lateral izquierdo de la defensa y Pérez en el centro de la cancha. También se sabe que Demichelis no contará con el colombiano Miguel Borja, desgarrado, y que el venezolano Salomón Rondón parte con más chances de reemplazarlo.Santiago Simón puede volver al costado derecho de la retaguardia, puede regresar Rodrigo Aliendro a la zona media y se instalaría Pablo Solari o Facundo Colidio en la línea de volantes ofensivos. Todo esto practicó Demichelis en una semana en la que no dispuso durante varios días de Gonzalo "Pity" Martínez. El entrenamiento de este sábado será decisivo para definir quiénes estarán desde el comienzo y se estima que el DT informará la nómina de concentrados y los titulares antes de emprender el viaje a Córdoba.Pese a que la distensión muscular en el sóleo derecho que padece desde hace tres semanas no le permitió ejercitarse con normalidad en los primeros días, Martínez recibió el alta médica y será uno de los integrantes de la delegación. Lo más probable es que el ex futbolista de Huracán y Atlanta United esté en el banco de suplentes. La alineación estaría integrada por Armani; Simón, Leandro González Pirez, Paulo Díaz y Casco; Pérez y Nicolás De la Cruz; Solari, Esequiel Barco y Colidio o Aliendro; Rondón.El plantel millonario se entrenó este viernes bajo la lluvia en el predio de Ezeiza. Borja realizó tareas diferenciadas por un desgarro en el aductor derecho que sufrió el último domingo. Para el delantero colombiano se estima una recuperación de al menos dos semanas. Está descartado para el este fin de semana y dependerá de su evolución para el caso de que River se clasifique para las semifinales de la Copa de la Liga.El plantel volverá a trabajar este sábado a la tarde en River Camp y luego se difundirá la lista de convocados para el choque con el Pirata. Este año, el equipo millonario jugó contra el celeste en la segunda fecha de la Liga Profesional y cayó por 2-1, pero éste será un partido eliminatorio.Compacto de Belgrano 2 vs. River 1, por la Liga ProfesionalDe no pasar de etapa, River quedará inactivo hasta el 22 o el 23 de diciembre, cuando protagonice en Santiago del Estero la final del Trofeo de Campeones frente al ganador de la Copa de la Liga. Además, la semana que viene van a incorporarse los sub 17 que jugaron el Mundial de Indonesia y terminaron cuartos: Claudio Echeverri, Agustín Ruberto, Ian Subiabre, Ulises Giménez y Franco Mastantuono.Si bien el único que estaba trabajando en el plantel profesional era el "Diablito" Echeverri, el cuerpo técnico está evaluando sumar a todos a las últimas semanas de trabajo en virtud de que tienen chances de ser parte de la pretemporada que se realizará en Tampa, Estados Unidos, durante enero. Por esta razón, ya están gestionando las visas de los juveniles, que viajarían junto chicos de la reserva, como el zaguero central Daniel Zabala y algún jugador más que decidirá Demichelis antes de fin de año.Con información de Télam.
La selección argentina junior de hockey femenino, las Leoncitas, afronta este viernes su segundo partido en el Mundial Sub 21 de Santiago de Chile. Se enfrenta a Corea del Sur, puntero de la zona B tras golear por 6 a 0 a Zimbabue en la jornada inicial del certamen (la Argentina, por su parte, venció por la mínima diferencia a España, por lo que se ubica en el segundo lugar). El encuentro comienza a las 20.30 y se puede ver en vivo únicamente por streaming a través de la plataforma Star+.¡VICTORIA EN EL DEBUT! ð???#LasLeoncitas ð??¦ð??· vencieron a Españað??ªð??¸en el DEBUT de la Copa del Mundo Junior 2023. El gol lo convirtió @_valeraposo de penal. â?¹ï¸? El próximo encuentro será el viernes 1° de diciembre ante Corea a las 20.30. #VamosLeoncitas ð?¤?ð??¦ð??·ð?¤? pic.twitter.com/sqSsDpuQIs— ARG Field Hockey (@ArgFieldHockey) November 29, 2023El DT argentino Juan Martín 'Gato' López convocó a 20 jugadoras para disputar el Mundial, aunque dos de ellas (las últimas de esta lista) son reservas. El plantel está compuesto por: Mercedes Artola, Yazmín Pallotini, Valentina Ferola, Paula Santamarina, Zoe Díaz, Brisa Ruggeri, Daiana Pacheco, Sol Pagella, Brisa Bruggesser, Lara Agustina Casas, Victoria Falasco, Malena Sabez, Pilar Pisthon, Pilar Palacio, Catalina Andrade, Sofía Cairo, Valentina Raposo, Juana Castellaro, Ariana Arias, María Emilia Larsen.Argentina vs. Corea del Sur: todo lo que hay que saberFecha 2 del grupo B del Mundial de hockey sobre césped femenino Sub 21.Día: Viernes 1° de diciembre.Hora: 20.30 (horario argentino).Estadio: Centro Deportivo de Hockey sobre Césped del Estadio Nacional de Santiago de Chile.Cómo ver online los partidos del Mundial JuniorEl Mundial Junior se realiza en Santiago de Chile entre el 29 de noviembre y el 10 de diciembre. Los partidos se disputan en el Centro Deportivo del Estadio Nacional de Santiago, sede principal de los últimos Juegos Panamericanos en los que las Leonas y los Leones se quedaron con la medalla de oro tras derrotar en la final a Estados Unidos y Chile, respectivamente. Todos los encuentros se pueden ver en vivo únicamente por streaming a través de la plataforma Star+.Star+.Fixture y resultados de la etapa de grupos del MundialGrupo AFecha 1Países Bajos 2-2 Australia.Sudáfrica 0-1 Chile.Fecha 2Sudáfrica 0-6 Países Bajos.Australia 2-0 Chile.Fecha 3Australia vs. Sudáfrica - Sábado 2 de diciembre - 17.00.Países Bajos vs. Chile - Sábado 2 de diciembre - 19.00.Grupo BFecha 1Corea del Sur 6-0 Zimbabue.Argentina 1-0 España.Fecha 2España 8-0 Zimbabue.Corea del Sur vs. Argentina - Viernes 1° de diciembre - 20.30.Fecha 3España vs. Corea del Sur - Domingo 3 de diciembre - 17.00.Argentina vs. Zimbabue - Domingo 3 de diciembre - 19.00.Grupo CFecha 1India 12-0 Canadá.Alemania 0-6 Bélgica.Fecha 2Bélgica 8-0 Canadá.India 3-4 Alemania.Fecha 3Bélgica vs. India - Sábado 2 de diciembre - 10.00.Alemania vs. Canadá - Sábado 2 de diciembre - 12.00.Grupo DFecha 1Inglaterra 5-0 Nueva Zelanda.Estados Unidos 2-1 Japón.Fecha 2Nueva Zelanda vs. Japón - Viernes 1° de diciembre - 12.00.Estados Unidos vs. Inglaterra - Viernes 1° de diciembre - 18.30.Fecha 3Inglaterra vs. Japón - Domingo 3 de diciembre - 10.00.Nueva Zelanda vs. Estados Unidos - Domingo 3 de diciembre - 12.00.*Todos los partidos corresponden al horario argentino.
Falta poco para que se cumpla un año de la gesta de Qatar y la llama no termina de apagarse. En la mirada de todos los argentinos sigue reflejada la imagen de Lionel Messi levantando la tercera Copa del Mundo para nuestro país. Por eso, cada vez que alguno de los héroes de 2022 rompe el silencio para recordar lo que pasó, siempre hay material nuevo, detalles que no se conocían y anécdotas que vale la pena volver a escuchar. En este caso, el gran capitán de la selección fue protagonista de una serie de entrevistas de Star+. Sí, Lionel Messi revivió todo lo que ocurrió en aquel Mundial inolvidable y dejó frases picantes sobre todo lo que ocurrió y también una mirada sobre su futuro. A continuación, lo más saliente:Las críticas del pasado y la redención del presente: "La pasé mal yo, mi familia, la gente que me quiere. Se fue muy injusto con esa camada y dijeron de todo de mí. No soy rencoroso. Es un como un triunfo para mí haber cambiado esa situación y ganarme toda la gente de Argentina. Hoy el 95 o el 100 por ciento de los argentinos me quiere y eso es una hermosura".Un logro irrepetible: "Si se tenía que hacer una película, nadie lo hubiera pensado tan así. Que se dé como se dio después de todo lo que había pasado, las desilusiones en Copa América y Mundiales, fue extraordinario, impresionante".El presente en la selección: "Mientras me sienta que estoy bien y puedo seguir aportando, lo voy a hacer. Hoy en lo único que pienso es llegar bien a la Copa América y poder disputarla. Pelearla otra vez como hicimos siempre, tratar de ser campeones".El Mundial que viene: "El tiempo dirá si estoy o no. Voy a llegar con una edad (39 años) que normalmente no me dé para jugar el Mundial. Dije que creo que no voy a estar. Parecía que después del Mundial me retiraba y todo lo contrario. Ahora quiero estar más que nunca. Después de sufrir tantos años, hoy que vivimos un momento especial que no había vivido nunca, quiero disfrutarlo al máximo. Me siento bien dentro del grupo, que es muy unido, muy sano, que disfruta de estar junto. Quiero aprovechar todo eso, sin pensar a dos o tres años, que en el fútbol es muchísimo. No pienso en el Mundial y tampoco digo ciento por ciento que no voy a estar porque puede pasar de todo. Por edad lo más normal es que no esté. Después se verá hasta dónde. Quizás nos va bien en la Copa América y se da todo para que sigamos. Capaz que no. Siendo realista es difícil".La discusión con Lewandoski: "Me habia molestado su declaración porque cuando gané el Balón de Oro y dije lo que dije, lo sentí de verdad. Y que él hable de la manera que habló, me molestó. Después nos cruzamos, hablamos y quedamos en que fue un malentendido. Lo volví a gambetear porque era él. Estaba molesto, creí que no correspondía lo que dijo. Estaba caliente. Después fue a Barcelona, hablamos muchas cosas del club, de la ciudad y quedó todo bien".El Topo Gigio a Van Gaal: "No jugué caliente. Fue un poco lo que pasó con Lewandowski. Me molesta cuando se habla fuera de la cancha y se falta al respeto al rival. Yo nunca fui así. Dentro de la cancha pueden pasar un millón de cosas y queda ahí. Antes del partido, querer calentarlo y faltar el respeto no lo hice nunca y no me gusta que lo hagan conmigo. Creo que (Van Gaal) lo hizo un poco a propósito, el arquero también había hablado. Esas cosas a mí no me gustan. El Topo Gigio me nació ahí y me arrepentí automáticamente. Apenas lo hice dije 'qué pelotudo, qué tengo que hacer... Lo único que falta es que no ganemos'. Suelen pasar esas cosas". La Copa del Mundo: "Por las dudas cuando entré a la cancha no miré la Copa. Dicen que no hay que mirarla ni tocarla, y yo por las dudas no hice ninguna".El regreso al país: "Cuando bajamos del avión me imaginaba más gente. Solo había periodistas, cámaras, fotógrafos. Era muy tarde y estaban todos afuera del aeropuerto. Cuando salimos de la terminal fue impresionante. Llegamos a las 3, 4 de la mañana. Con el cambio de horario no dormí mucho. A las 6 y pico puse la tele y estaba el Obelisco lleno, gente por todos lados. Ahí nos empezaron a llegar noticias sobre a dónde íbamos a ir. Se decía que estaba la opción de ir a la Casa Rosada en helicóptero. Hasta que se decidió salir, estaba todo armado para llegar al Obelisco. Arrancamos con el colectivo y fue una locura. A la vuelta, cuando ya se cortó, no quedaba otra que volver en helicóptero".Ser campeón del mundo: "Me cambió en la tranquilidad que en el trabajo pude conseguir todo. Llegar a lograr lo que soñé como jugador y que no me quedó nada por hacer. Ese es el mayor placer. Como cuando uno consigue el objetivo en cualquier rubro. Orgulloso y satisfecho de haber hecho el trabajo". Sobre su ida a la MLS: "Lo dije varias veces y es una realidad: intentaré competir siempre al máximo y soy el primero en saber cuándo puedo estar y cuándo no. Soy consciente también de que me fui a una liga menor, pero pasa mucho por lo personal y la manera de afrontarlo y de competir de uno".
A partir de las 17 horas, en el estadio Marcelo Bielsa, el conjunto de La Plata y el santafecino se cruzarán para determinar qué equipo jugará en la Primera Nacional a partir de la próxima temporada. Leer más
La grabación generó más de un millón de reproducciones en la red social de TikTok
El árbitro será Andrés Merlos. Cómo ver el partido por TV y online en vivo. Las probables alineaciones de los DT Leonardo Madelón e Israel Damonte.
Colón y Gimnasia de La Plata se juegan la permanencia. Ya agotaron las alternativas para evitar el descenso a la Primera Nacional, por lo que este viernes jugarán un desempate para dirimir el acompañante de Arsenal de Sarandí en la temporada 2024 de la Segunda División del fútbol argentino. El cotejo se disputa en el estadio Marcelo Bielsa, a partir de las 17, y se puede ver en vivo por televisión a través de ESPN Premium y TNT Sports. Además, existe la posibilidad de seguir el minuto a minuto con estadísticas actualizadas en tiempo real en canchallena.com.Ambos equipos perdieron sus respectivos compromisos en la última fecha de la Copa de la Liga, motivo por el cual no pudieron asegurar su permanencia en la Primera División a diferencia de Vélez, Unión y Sarmiento, que también llegaron a la jornada final con chances de descender. Tanto el conjunto platense como el santafesino, ya estuvieron en similares circunstancias, con datos que no son alentadores para ellos: Gimnasia cayó ante Huracán en 2011 y Colón frente a Atlético Rafaela en 2014.#Desempate â?½ï¸? @gimnasiaoficial ð??? @ColonOficial â?° 17.00 pic.twitter.com/aV5HObCvRD— Liga Profesional de Fútbol (@LigaAFA) December 1, 2023Gimnasia (LP) vs. Colón: todo lo que hay que saberDesempate por el descenso a la Primera Nacional.Día: Viernes 1° de diciembre.Hora: 17.Estadio: Marcelo Bielsa.Árbitro: Andrés Merlos.Gimnasia (LP) vs. Colón: cómo ver onlineEl encuentro está programado para este viernes a las 17 en Rosario, y se puede ver en vivo por televisión a través de ESPN Premium y TNT Sports. Por su parte, quienes cuenten con Flow, Telecentro Play o DGO, pueden sintonizar alguna de las señales deportivas directamente a través del cableoperador para seguir el encuentro (en todos los casos se requiere una suscripción activa y tener contratado el "pack fútbol"). Además, existe la posibilidad de seguir el minuto a minuto con estadísticas actualizadas en tiempo real en canchallena.com.TNT Sports.ESPN Premium.Flow - ESPN Premium y TNT Sports.Telecentro Play - ESPN Premium y TNT Sports.DGO - ESPN Premium y TNT Sports.En 2024 nuevamente habrá 28 equipos en la Primera División. Independiente Rivadavia de Mendoza se consagró campeón de la Primera Nacional y reemplazará a Arsenal; mientras que el sustituto del perdedor del duelo entre Colón y Gimnasia de La Plata saldrá de la final del reducido entre Deportivo Maipú y Riestra, programada para este sábado 2 de diciembre a las 17 en el estadio Monumental de Alta Córdoba, la casa de Instituto.¿Qué dicen las apuestas?En las principales plataformas de pronósticos deportivos alrededor del planeta, Colón corre con una ligera ventaja para quedarse con la victoria en el encuentro de este viernes y, consecuentemente, con la permanencia en la Primera División. En caso de lograrlo, Betsson paga cuotas de hasta 2.35 contra los 3.20 que se repagan por un hipotético triunfo de la Gimnasia. El empate, por su parte, cotiza cerca de 3.10.Posibles formacionesColón: Matías Ibáñez; Eric Meza o Gian Nardelli, Germán Conti, Facundo Garcés, Rafael Delgado; Tomás Galván, Juan Pablo Álvarez, Baldomero Perlaza, Favio Álvarez, Rubén Botta y Ramón Ábila.Gimnasia de La Plata: Nelson Insfrán; Guillermo Enrique, Leonardo Morales, Yonathan Cabral, Germán Guiffrey; Matías Abaldo, Rodrigo Saravia, Pablo De Blasis, Nicolás Colazo; Franco Soldano o Ivo Mammini y Cristian Tarragona.
El tenista español Rafael Nadal, ausente de las pistas desde hace casi un año, anunció este viernes que realizará su regreso a la competición a comienzos de enero con motivo del torneo ATP de Brisbane, preparatorio para el Abierto de Australia. "Después de un año fuera de la competición ha llegado el momento de volver. Será en Brisbane y será la primera semana de enero", declaró el ex número 1 del mundo, de 37 años, en un video publicado en sus redes sociales.Nadal jugó su último partido el 18 de enero de este año, cuando fue derrotado por Mackenzie McDonald en la segunda ronda del Abierto de Australia. "Creo que no me merezco terminar así", se le oye decir en el video a Nadal, que actualmente ocupa el puesto 663 del ranking ATP, en referencia a la lesión de cadera sufrida en Melbourne en enero de 2023 durante un torneo que conquistó en 2009 y 2022. El manacorí fue operado en dos ocasiones desde entonces y en septiembre declaró que la temporada 2024 sería la última de su carrera.ð??§ð???ð??ªð??»ð??? pic.twitter.com/iH7NvsQGMT— Rafa Nadal (@RafaelNadal) December 1, 2023El tenista mallorquín tratará de regresar al más alto nivel en Australia, pero tendrá la vista puesta en su torneo favorito, sobre la tierra batida de Roland Garros, donde se impuso en 14 ediciones. Con 22 Grand Slam, Nadal se halla a dos del número 1 del mundo, el serbio Novak Djokovic. Nadal ya había vivido una temporada 2021 lastrada por una lesión en el pie, y en el Grand Slam francés de ese año perdió ante el propio Djokovic en semifinales, con evidentes signos de padecer molestias físicas.Con información de AFP
La Conmebol dio a conocer las fechas de las fases en las que se disputará la Copa Sudamericana 2024, el segundo torneo de importancia continental, donde Boca destaca por su presencia.
El exnúmero uno del mundo Rafael Nadal anunció hoy que regresará al circuito profesional de tenis en enero próximo en el ATP de Brisbane, después de casi un año de inactividad por una lesión en la cadera.
El expresidente reiteró que para él no fue un error expresarse de forma misógina sobre la empresaria y reiteró que se está atacando su derecho a la libertad de expresión
El influencer forma parte del Club Ezeiza."¡Juego de 9!", contó.
Este viernes, desde las 20.30 (horario argentino), la selección argentina junior de hockey femenino, las Leoncitas, se enfrenta a Corea del Sur en el marco de la segunda fecha del Mundial Sub 21 de Santiago de Chile 2023. El encuentro se disputa en el Centro Deportivo de Hockey sobre Césped del Estadio Nacional de Santiago y se puede ver en vivo únicamente por streaming por intermedio de la plataforma Star+, que transmite todos los partidos de la Copa del Mundo.El equipo dirigido por Juan Martín López, comenzó su participación en la Copa del Mundo con triunfo, como marcaban los pronósticos. Derrotó por la mínima diferencia a España con un gol de la jugadora más experimentada del plantel, Valentina Raposo, de penal. De esta manera, la Argentina quedó en el segundo lugar del grupo B por detrás del seleccionado asiático, que vapuleó por 6 a 0 a Zimbabue en el cotejo inicial.Argentina vs. Corea del Sur: todo lo que hay que saberFecha 2 del grupo B del Mundial de hockey sobre césped femenino Sub 21.Día: Viernes 1° de diciembre.Hora: 20.30 (horario argentino).Estadio: Centro Deportivo de Hockey sobre Césped del Estadio Nacional de Santiago de Chile.TV: No disponible en la Argentina.Streaming: Star+.Fixture y resultados de las Leoncitas en el grupo B 1-0 vs. España.Vs. Corea del Sur - Viernes 1° de diciembre a las 20.30 (hora argentina) en el Centro Deportivo de Hockey sobre Césped en el Estadio Nacional de Santiago.Vs. Zimbabue - Domingo 3 de diciembre a las 19 (hora argentina) en el Centro Deportivo de Hockey sobre Césped en el Estadio Nacional de Santiago.'Gato' López convocó a 20 jugadoras para disputar el certamen ecuménico, aunque dos de ellas (las últimas de esta lista) son reservas. El plantel está compuesto por: Mercedes Artola, Yazmín Pallotini, Valentina Ferola, Paula Santamarina, Zoe Díaz, Brisa Ruggeri, Daiana Pacheco, Sol Pagella, Brisa Bruggesser, Lara Agustina Casas, Victoria Falasco, Malena Sabez, Pilar Pisthon, Pilar Palacio, Catalina Andrade, Sofía Cairo, Valentina Raposo, Juana Castellaro, Ariana Arias, María Emilia Larsen.Grupos y formato de juego del MundialEn la zona A se encuentran el anfitrión, Países Bajos, Sudáfrica y Australia; en la B está la Argentina junto a Corea del Sur, España y Zimbabue; la C tiene a Alemania, India, Bélgica y Canadá; mientras que en la D se enfrentarán Inglaterra, Estados Unidos, Nueva Zelanda y Japón. Los dos mejores de cada una se clasificarán directamente a los cuartos de final y los países que no accedan a las instancias decisivas continuarán compitiendo para definir su posición final entre el noveno y el decimosexto puesto.Todas las participaciones de las Leoncitas en MundialesOttawa, Canadá 1989: 6° puesto.Terrasa, España 1993: 1° puesto.Seongnam, Corea del Sur 1997: 3° puesto.Buenos Aires, Argentina 2001: 2° puesto.Santiago, Chile 2005: 5° puesto.Boston, Estados Unidos 2009: 2° puesto.Monchengladbach, Alemania 2013: 2° puesto.Santiago, Chile 2016: 1° puesto.Potchefstroom, Sudáfrica 2021: 5° puesto.
Este viernes, desde las 17, Colón y Gimnasia de La Plata jugarán un desempate para dirimir el segundo descenso a Primera Nacional, la segunda divisional argentina, a la que ya cayó Arsenal. El encuentro, que cuenta con el arbitraje de Andrés Merlos, se disputa en el estadio Marcelo Bielsa de Rosario y se puede ver en vivo por televisión a través de TNT Sports. Además, existe la posibilidad de seguir el minuto a minuto con estadísticas actualizadas en tiempo real en Canchallena.com.Ambos equipos perdieron sus respectivos compromisos en la última fecha de la Copa de la Liga, motivo por el cual no pudieron asegurar su permanencia en la Primera División a diferencia de Vélez, Unión y Sarmiento, que también llegaron a la jornada final con chances de descender. Tanto el conjunto platense como el santafesino, ya estuvieron en similares circunstancias, con datos que no son alentadores para ellos: Gimnasia cayó ante Huracán en 2011 y Colón frente a Atlético Rafaela en 2014.El Sabalero especuló demasiado con el apuro del Fortín y, en los primeros minutos, tomó una postura defensiva. Estrategia que no le sirvió de mucho, ya que cayó por 3 a 1 en el estadio José Amalfitani. El Lobo, por su parte, tampoco estuvo a la altura de un compromiso que requería el 100% de cada uno de sus futbolistas, por lo que sufrió una caída por 2 a 0 ante Banfield en el Florencio Sola. Estos resultados, sumados a los de los otros partidos que involucraban a equipos comprometidos con el descenso (Platense venció por 1 a 0 a Sarmiento y Unión derrotó por el mismo resultado a Tigre), postergaron la definición.En 2024 nuevamente habrá 28 equipos en la Primera División. Independiente Rivadavia de Mendoza se consagró campeón de la Primera Nacional y reemplazará a Arsenal; mientras que el sustituto del perdedor del duelo entre Colón y Gimnasia de La Plata saldrá de la final del reducido entre Deportivo Maipú y Riestra, programada para este sábado 2 de diciembre a las 17 en el estadio Monumental de Alta Córdoba, la casa de Instituto.¿Qué dicen las apuestas?En las principales plataformas de pronósticos deportivos alrededor del planeta, Colón corre con una ligera ventaja para quedarse con la victoria en el encuentro de este viernes y, consecuentemente, con la permanencia en la Primera División. En caso de lograrlo, Betsson paga cuotas de hasta 2.35 contra los 3.20 que se repagan por un hipotético triunfo de la Gimnasia. El empate, por su parte, cotiza cerca de 3.10.Posibles formacionesColón: Matías Ibáñez; Eric Meza o Gian Nardelli, Germán Conti, Facundo Garcés, Rafael Delgado; Tomás Galván, Juan Pablo Álvarez, Baldomero Perlaza, Favio Álvarez, Rubén Botta y Ramón Ábila.Gimnasia de La Plata: Nelson Insfrán; Guillermo Enrique, Leonardo Morales, Yonathan Cabral, Germán Guiffrey; Matías Abaldo, Rodrigo Saravia, Pablo De Blasis, Nicolás Colazo; Franco Soldano o Ivo Mammini y Cristian Tarragona.
Los hinchas 'cremas' se ilusionan con el regreso de la 'Pulga', pero aún tiene contrato con Seattle Sounders de la Major League Soccer. ¿Podrá pegar la vuelta?
Este viernes, desde las 9 (horario argentino), la selección argentina se enfrenta a Malí en el marco del partido por el tercer puesto del Mundial Sub 17 Indonesia 2023. El encuentro, que cuenta con el arbitraje del chino Ming Fu, se disputa en el estadio Manahan de la ciudad de Surakarta y se puede ver en vivo por televisión a través de TV Pública, TyC Sports y DSports, como así también por streaming por intermedio de las plataformas Cont.ar, DGO y TyC Sports Play.El equipo dirigido por Diego Placente quedó en el umbral de meterse en la final de una Copa del Mundo para menores de 17 años por primera vez en la historia. Cayó por penales por 4 a 2 luego del empate 3 a 3 en tiempo reglamentario ante Alemania, en un partido en el que Agustín Ruberto anotó los tres goles albicelestes para consolidarse como el máximo goleador de esta cita ecuménica, con ocho tantos. Paris Brunner en dos oportunidades y Max Moerstedt, en tanto, convirtieron para los europeos.El conjunto africano, por su parte, perdió por 2 a 1 ante Francia en la semifinal gracias a los goles de Yvann Titi e Ismail Bouneb (Ibrahim Diarra anotó para Malí). Por este motivo, el título Mundial para menores de 17 años quedará en territorio europeo por quinta vez en la historia (la extinta Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas ganó en 1987, Francia en 2001, Suiza en 2009 e Inglaterra en 2017).Argentina vs. Malí: todo lo que hay que saberPartido por el tercer puesto del Mundial Sub 17 Indonesia 2023.Día: Viernes 1° de diciembre.Hora: 9 (horario argentino).Estadio: Manahan.Árbitro: Ming Fu (China).TV: TV Pública, DSports y TyC Sports.Streaming: Cont.ar, DGO y TyC Sports Play.Colgarse la medalla de bronce no quitará la angustia de no estar en la final, pero servirá, quizá, de premio para una selección que jugó una Copa del Mundo a la altura de lo que exige la camiseta. El nivel mostrado por el equipo nacional a lo largo del torneo invitaba a soñar. Tras un debut deslucido que terminó con derrota por 2 a 1 ante Senegal, la Argentina dominó con claridad el resto de los duelos. Convirtió, como mínimo, tres goles por partido desde la segunda fecha de la etapa de grupos hasta las semifinales, inclusive. Hilvanó triunfos por 3 a 1 ante Japón, por 4 a 0 a Polonia, por 5 a 0 a Venezuela, por 3 a 0 a Brasil y luego llegó el empate con derrota por penales contra Alemania.Mencionar únicamente a Ruberto y al 'Diablito' Echeverri como figuras del plantel sería minimizar lo hecho por el resto de los futbolistas. Ian Subiabre, Santiago López, Valentino Acuña, Mariano Gerez, Dylan Gorosito y el revulsivo Franco Mastantuono, entre otros, dejaron en evidencia que el trabajo minucioso de tantos años en las divisiones juveniles de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) rindió sus frutos. Se respetaron los microciclos de trabajo (la gran mayoría de los jugadores venían de compartir plantel en la Sub 15) y el equipo creó una identidad de juego más que interesante de la mano del cuerpo técnico comandado por Diego Placente.
Juega o muere (All Fun and Games, Estados Unidos/2023). Dirección: Eren Celeboglu, Ari Costa. Guion: J.J. Braider, Eren Celeboglu, Ari Costa. Fotografía: Ricardo Diaz. Música: Alex Belcher. Edición: Louis Cioffi. Elenco: Asa Butterfield, Natalia Dyer, Benjamin Evan Ainsworth, Laurel Marsden, Annabeth Gish, Marina Stephenson Kerr, Summer H. Howell. Duración: 76 minutos. Calificación: solo apta para mayores de 16 años. Distribuidora: Digifilms. Nuestra opinión: regular.Si hablamos de juegos como mecanismo obturador de terror, la referencia más cercana es la saga de Saw. Un poco más atrás, la aterradora canción infantil en la saga de Freddy, y aún más lejos y hace tiempo la ouija como llamador de espíritus y también como uno de los más notables experimentos de marketing que se han hecho.Por ello, cuando uno se adentra en la historia de Juega o muere y descubre que su título es una descripción tan literal como precaria, de una película igualmente literal y precaria, sabe que no va a encontrar nada nuevo bajo el sol.Y no lo hay. Luego de una presentación que ubica la acción en Salem (con todo lo que eso implica en cuestiones brujería) se asiste, literalmente, a la última escena del film. Enseguida, un flashback muestra una serie de sangrientos crímenes que le dan al lugar fama de maldito. De regreso al presente, los hermanos Marcus (Asa Butterfield) y Jonah (Benjamin Evan Ainsworth) encuentran en una casa abandonada un cuchillo hecho con huesos humanos. El más joven de ambos no tiene mejor idea que llevarse el arma de recuerdo, leer una inscripción que tiene grabada e inmediatamente ser poseído por un demonio. El conjuro no es tan grave, basta que alguien más lea lo escrito para que el espíritu cambie de cuerpo, y el anterior quede como si nada.Eso sí, mientras tanto, el afectado por la maldición invita a su entorno, compuesto por su hermana Billie (Natalia Dyer), y otros tantos -que no alcanzan a ser debidamente presentados antes de pasar a mejor vida- a jugar versiones mortales de el ahorcado, las escondidas, etc.Los primeros veinte minutos de la película despiertan algo de interés a partir del trabajo de Ainsworth como niño endemoniado. A fuerza de miradas y un rictus inquietante, el joven actor logra despertar cierta inquietud. ¿Habría sido un camino interesante para explorar? Por supuesto, pero no hubo voluntad. Porque ni bien el espectro se "muda" a su hermano Marcus, todo comienza a desbarrancarse. Sin demasiada justificación, la acción se desplaza del interior de la casa familiar a un bosque, donde la matanza se propaga solo por necesidades estadísticas.Sería deseable que hubiera algo más para decir, destacar algún elemento que redunde en alguna escena, sino memorable, por lo menos regocijante. Pero no, hay más sangre salpicando locaciones que en la escritura del guion, la realización y el trabajo técnico juntos. Podrían no estar los juegos y no habría mayores cambios, se trataría de otro slasher sobrenatural con adolescentes corriendo por sus vidas; y a decir verdad, tampoco es que corren mucho.Mueren los que tienen que morir, viven los que aparecen primero en el reparto y, como ya se dijo: por si quedaba alguna duda ahí está la primera escena a modo de spoiler de la conclusión. A pesar de su reparto muy reconocible para los sub 25, y un título con el suficiente gancho para acercarse a ver de qué se trata, Juega o muere no puede salir del laberinto de confusiones en el que se mete por voluntad propia. Para jugar hay que tener ganas, sino no hay manera de pasarla bien.
La participante de 'El Gran Chef Famosos: La Revancha' no fue ajena al nuevo romance entre la modelo y el presentador argentino.
Infobae Perú conversó con el directivo de la 'academia' sobre la posible llegada del volante de 19 años al cuadro de La Victoria.
El volante peruano se encuentra peleando el descenso en la Liga Española con Celta de Vigo y no goza de continuidad en el equipo del DT Rafa Benítez.
Después de que la disputa del desempate por el descenso de la Liga Profesional, entre Colón y Gimnasia, estuviera en jaque por el reclamo de las paritarias salariales de la Unión de Trabajadores de Entidades Deportivas y Civiles (Utedyc), el gremio comunicó este miércoles que la AFA dictó la conciliación obligatoria, con una reunión pautada para el martes. De este modo quedó confirmado que el juego tendrá lugar este viernes desde las 17, en el estadio Marcelo Bielsa de Rosario.Así fue confirmado a partir de un comunicado en la cuenta oficial de X del sindicato: "En el transcurso de la audiencia celebrada el día de hoy, a las 14, ante las autoridades del ministerio de Trabajo de la Nación, se abrió el dialogo con AFA para renegociar los salarios de convenio. Luego que las partes fijaron sus posiciones, se estableció un cuarto intermedio hasta el próximo martes para que AFA de una respuesta".COMUNICADO UTEDYC ante el conflicto salarial con @afa pic.twitter.com/EMw7FD1qAa— UTEDYC Nacional (@UTEDYCNacional) November 29, 2023"Utedyc sigue firmemente abocada a la defensa del salario de 25.000 trabajadores y trabajadoras que prestan servicios todos los días en los clubes de fútbol hasta tanto se alcance un acuerdo salarial", concluyó el mensaje.A partir de este anuncio, también quedó ratificado el operativo policial que tendrá lugar en la cancha de Newell's el día del partido, que contará con la presencia de 1500 efectivos. De ellos, 1000 trabajarán dentro del estadio y los restantes, en los accesos de los simpatizantes de ambos clubes. En esta vena, también se adelantó que estará prohibido el ingreso de pirotecnia y banderas de gran tamaño al campo de juego.¡INFORMACIÓN IMPORTANTE SOBRE LA MOVILIZACIÓN A ROSARIO! â??A partir de las 12:00hs se habilitará la venta de entradas para NO socios para el encuentro vs @ColonOficial, en Rosario.ð???ï¸?Tienen tiempo de asegurar su lugar hasta el jueves a la noche, ya que el viernes no habráâ?¦ pic.twitter.com/8L3vOMcUnE— Club de Gimnasia y Esgrima La Plata (@gimnasiaoficial) November 29, 2023En tanto, la venta de entradas se realiza íntegramente por la plataforma Deportick, la misma que la AFA implementa para los encuentros de la selección argentina. Los precios varían entre los $8000 y $12.000 para los socios y entre $10.000 y $15.000 para los no asociados. Gimnasia, por su parte, organizará una caravana de 60 micros que partirán el día del partido desde La Plata junto a filiales, agrupaciones y barriadas del Tripero.El conflicto con Utedyc había comenzado este martes, a partir de una serie de asambleas que el gremio organizó en varios clubes de la capital federal, incluyendo a Boca, River, San Lorenzo y Ferro. En estas reuniones se informó sobre "la situación de conflicto que atravesamos con la AFA, que se niega a dialogar con Utedyc para encontrar soluciones que permitan mejorar las condiciones salariales", según se informó en sus cuentas de redes sociales.ð???ð??? ð???ð??? ð???ð???ð???ð???ð???ð???ð??? ð???ð??? ð???ð???ð???ð???ð???ð???ð???ð???ð???ð???ð???Ì?ð??? ð???ð???ð???ð???ð???ð???ð???ð???ð???ð???ð??? ð???ð???ð???ð??? ð???ð???ð???ð???ð???ð???ð???ð??? ð???ð??? ð???ð???ð???ð???ð???ð???ð???ð???ð???ð??? ð???ð??? ð???ð???ð???ð???ð???ð???ð???ð???ð???ð??? ð???ð??? ð???ð???ð??? ð???ð???ð??? ð???ð??? ð???ð???ð???. pic.twitter.com/CiqVSZ8hEu— UTEDYC Cap. Fed. (@UTEDYCcapital) November 29, 2023Colón y Gimnasia se enfrentarán en este desempate luego de quedar igualados en 45 puntos en la tabla anual de la primera división, como consecuencia de sus sendas derrotas el sábado ante Vélez por 3-1 y Banfield por 2-0, respectivamente. Estos resultados, además del triunfo de Unión sobre Tigre por 1-0 en Santa Fe, sellaron el destino de ambos clubes, que quedaron en el 26° y 27° puesto, solo por encima de Arsenal, cuyo descenso ya se había materializado por su registro en los promedios.Será, de este modo, la 13° ocasión en la que un descenso debió dirimirse en un desempate entre dos equipos de primera, y la primera vez que esto sucede desde 2014, cuando Atlético Rafaela condenó, justamente, a Colón a ese destino gracias a su triunfo por 1-0. En esa campaña, el Sabalero había sufrido la quita de siete puntos, sancionada por la FIFA, a partir de una deuda que había contraído con el club Atlante de México por el pase de Juan Carlos Falcón en 2007.
Este miércoles, desde las 16 (horario argentino), la selección argentina juvenil de hockey femenino, las Leoncitas, debuta en el Mundial Sub 21 de Santiago de Chile 2023 frente a España. El encuentro se disputa en el Centro Deportivo de Hockey sobre Césped del estadio Nacional de Santiago y se puede ver en vivo únicamente por streaming por intermedio de la plataforma Star+, que transmite la totalidad de los partidos de la Copa del Mundo.El equipo dirigido por Juan Martín López integra la zona B junto a Corea del Sur, España y Zimbabue. Los pronósticos posicionan al seleccionado nacional como amplio favorito a quedarse con el liderato. Los dos mejores de cada uno de los cuatro grupos se clasificarán directamente a los cuartos de final y los países que no accedan a las instancias decisivas continuarán compitiendo para definir su posición final entre el noveno y el decimosexto puesto.@aymarlucha y #LasLeoncitas ð???ð??¦ð??· Una visita de lujo en la previa al debut en la Copa del Mundo Jr 2023. ð??? El seleccionado sub 21 enfrentará a España el próximo miércoles 29 desde las 16.30hs. ð?¤?ð??¦ð??·ð?¤? pic.twitter.com/sYApjb4E08— ARG Field Hockey (@ArgFieldHockey) November 28, 2023Argentina vs. España: todo lo que hay que saberFecha 1 del grupo B del Mundial de hockey sobre césped femenino Sub 21.Día: Miércoles 29 de noviembre.Hora: 16.Estadio: Centro Deportivo de Hockey sobre Césped del estadio Nacional de Santiago de Chile.TV: No disponible en la Argentina.Streaming: Star+.Fixture de las Leoncitas en el grupo B del Mundial 2023Vs. España- Miércoles 29 de noviembre a las 16 (hora argentina) en el Centro Deportivo de Hockey sobre Césped, en el Estadio Nacional de Santiago.Vs. Corea del Sur - Viernes 1° de diciembre a las 20.30 (hora argentina) en el Centro Deportivo de Hockey sobre Césped, en el Estadio Nacional de Santiago.Vs. Zimbabue - Domingo 3 de diciembre a las 19 (hora argentina) en el Centro Deportivo de Hockey sobre Césped, en el Estadio Nacional de Santiago.Juan Martín López convocó a 20 jugadoras para disputar el certamen ecuménico, aunque dos de ellas (las últimas de esta lista) serán reservas. El plantel está compuesto por: Mercedes Artola, Yazmín Pallotini, Valentina Ferola, Paula Santamarina, Zoe Díaz, Brisa Ruggeri, Daiana Pacheco, Sol Pagella, Brisa Bruggesser, Lara Agustina Casas, Victoria Falasco, Malena Sabez, Pilar Pisthon, Pilar Palacio, Catalina Andrade, Sofía Cairo, Valentina Raposo, Juana Castellaro, Ariana Arias, María Emilia Larsen.En la previa del debut ecuménico, el entrenador albiceleste habló sobre el presente y las expectativas de las Leoncitas: "El equipo está muy bien, con muchas ganas de arrancar. Los entrenamientos en Chile nos sirvieron para acomodarnos un poco con todo. Pudimos jugar amistosos en los que el funcionamiento del equipo estuvo muy bien y ganamos los dos partidos", comentó. "La expectativa es arrancar con un buen partido ante España, tratar de clasificar y después dar lo mejor para intentar poner a Argentina lo más arriba posible. Ojalá que hagamos un buen torneo para poder llegar a las zonas de definición", concluyó.Todas las participaciones de las Leoncitas en MundialesOttawa, Canadá 1989: 6° puesto.Terrasa, España 1993: 1° puesto.Seongnam, Corea del Sur 1997: 3° puesto.Buenos Aires, Argentina 2001: 2° puesto.Santiago, Chile 2005: 5° puesto.Boston, Estados Unidos 2009: 2° puesto.Monchengladbach, Alemania 2013: 2° puesto.Santiago, Chile 2016: 1° puesto.Potchefstroom, Sudáfrica 2021: 5° puesto.
Luego de jugar 169 partidos y de hacer 14 goles, Kevin Mac Allister dejó Argentinos Juniors, el club en el que debutó en la primera división, y continuó su carrera en Royale Union Saint-Gilloise, de Bélgica. En julio pasado llegó a ese histórico club del pequeño país europeo, que luego de muchos años de militar en las categorías de ascenso regresó a la máxima, en los últimos campeonatos fue uno de los protagonistas principales y ahora procura volver a conquistar un título de campeón."Llegué con la expectativa de jugar en un club que participó en las dos últimas Europa League, que el año pasado peleó hasta el último momento en el torneo local. Eso me entusiasmó. Me habría gustado jugar en Europa unos años antes pero no se dio, aunque no pierdo la ilusión de algún día hacerlo en la Bundesliga o la Premier, que en mi opinión son las ligas más competitivas. Hoy estoy muy contento por lo que estoy viviendo: estamos punteros, competimos bien en el torneo europeo, y por la desgracia de un compañero que se lesionó, se me abrió una puerta y juego como titular la mayoría de los partidos", cuenta a LA NACION Mac Allister, también ex futbolista de Boca, acerca de su primera experiencia en el fútbol europeo, pocos días después de cumplir 26 años.Luego de sus 15 encuentros de la etapa inicial de la liga belga, Union Saint-Gilloise marcha primero con 35 puntos, a cuatro de su escolta, Anderlecht, en el que actúa otro ex xeneize, Luis Vázquez. "Nos espera una segunda rueda muy dura, porque es uno de los equipos más fuertes y en los últimos campeonatos anduvo mal. Se reforzó muy bien y va por todo, pero también nosotros estamos muy bien", dice el segundo de los hermanos Mac Allister. Que se entusiasma: "Union perdió el torneo pasado en los últimos cinco minutos del partido final. Yo quiero ganar y que la gente se saque la espina del campeonato que se escapó".Por lo pronto, está participando también en el ámbito internacional, superando el alcance de la liga de Bélgica: Union Saint-Gilloise protagoniza la Europa League, la segunda competencia europea en trascendencia, y tiene chances de pasar a los octavos de final. No las mayores, por cierto: con 4 puntos en cuatro fechas, marcha tercero en la zona E, detrás del poderoso Liverpool, que reúne 9, y de Toulouse, que posee 7. En octubre se enfrentaron el cuadro belga y el inglés, que ganó por 2 a 0, con una particularidad: se enfrentaron Kevin y su hermano más famoso."Fue el primer partido que me tocó contra Alexis; con Francis [está en Rosario Central] me crucé tres veces y él está 2 a 1 arriba en el historial. Fue increíble cómo el destino nos puso a jugar en una cancha tan especial, Anfield, en un torneo europeo. Y para mí, frente a un club tan importante, Liverpool. Además, nosotros tuvimos un buen partido y estuvimos muy cerca de empatar; si no hubiese sido así, tal vez mi recuerdo no sería tan lindo", recuerda Kevin, que compartió con Alexis su breve estadía en Boca. "Cuando vi él que ingresaba en el segundo tiempo me puse muy contento, aunque sabía que íbamos a sufrirlo. Me tocó salir a los 85 minutos y casi todo el estadio me aplaudió por ser el hermano de Alexis. La historia tomó trascendencia a pesar de que no somos únicos hermanos que nos enfrentamos, pero al ser Aelxis un campeón del mundo tuvo mucha repercusión. Dentro de unos días iremos por la segunda parte, y creo que es una historia que no se terminó de escribir, porque ahora nos toca a nosotros ganar", cuenta.-¿Qué cosas te sorprendieron del fútbol y de la vida en Bélgica?-Lo primero que me llamó la atención fue que acá no se concentra previamente a los partidos y vamos a jugar directamente desde la casa. Además, el primer mes no tuve auto y me iba caminando unas cinco cuadras hasta un punto de encuentro con un compañero que me llevaba. Caminaba por la calle con un bolso y la ropa del equipo pero nadie me saludaba ni me decía nada. Acá la gente es mucho más reservada y cada uno vive su vida.A mí me da mucha tranquilidad porque puedo ir a cualquier lugar. Lo mismo me pasó cuando fuimos a visitar a Alexis en Brighton en 2021. Salíamos a caminar por la calle y a lo sumo lo paraba algún hincha, pero nada más que eso. Él andaba por la calle, iba a comprar a cualquier negocio y nadie le pedía una foto ni le hacía un comentario. Hace unos días Alexis vino a visitarme por mi cumpleaños y ahora que juega en Liverpool y es campeón del mundo lo paran un poco más, pero nada parecido a lo que puede suceder en Buenos Aires, donde no puede salir a la calle.-Y de la manera en que se juega al fútbol, ¿qué te llamó la atención?-Tienen una actitud más relajada, más distendida; juegan más tranquilos. No implica que no sean comprometidos, pero lo toman de una forma distinta a la nuestra. Si se pierde un partido, no se juega bien o se tiene una mala racha, no pasa nada. En Argentina todo es más intenso y hay una diferencia enorme entre ganar y perder, entre jugar bien y jugar mal. Eso acá no ocurre. Es el principal cambio si lo comparo con nuestro país.Todos quieren ganar y se juegue con mucha intensidad, pero la actitud es otra. Me pasó que en el entretiempo de un partido que íbamos perdiendo quise arengar al resto para dar vuelta el resultado y alguno se rio por mi dificultad con el idioma. Otra vez, al final de un partido que perdimos, alguien hizo un chiste y otro se lo festejó. Esas cosas en Argentina, en una situación así, no existen. Estoy acostumbrado a lo que me transmitieron durante toda la vida. Entiendo que otros lo vivan de forma distinta, pero me cuesta no tomarme las cosas tan en serio.Todos los equipos intentan jugar y salen a buscar el triunfo, y eso hace que el torneo sea muy parejo. Es llamativo ver cómo todos los equipos intentan reponer rápidamente y jugar la pelota por abajo. Y nadie juega con complejos. Eso me sorprendió si lo comparo con Argentina, donde sí hay equipos que ceden la pelota y juegan a esperar el error del contrario, a la segunda pelota, y que no tienen problemas en defender y ver qué sucede con un contraataque. Acá no pasa: jugamos contra el último como locales y vino a ganar y a jugar uno contra uno, sin problemas. Eso es una enorme diferencia con el fútbol argentino.-Te tocó ser capitán. ¿Cómo viviste esa situación?-Acá el idioma predominante es el francés, pero el director técnico es alemán y nos habla en inglés. Y hay jugadores de diferentes países, por lo que el idioma por el que optamos es el inglés, aunque siempre hay un kinesiólogo, un ayudante técnico o un utilero que está como para resolver si algo se traba por el idioma, haciendo de traductor.Cuándo el entrenador me dijo que sería el capitán pensé qué diría, porque uno de los roles es el de la arenga antes del partido. El ayudante de campo me preguntó si iba a hablar y le dije que sí porque entendía que ésa era una parte de mi responsabilidad. Desde hacía un buen tiempo no tomaba clases de inglés; la última vez había sido con Francis y Alexis antes de que éste se fuera a Brighton. Más allá de eso, me defiendo y me manejo sin problemas, pero hablar frente a todo el equipo es un desafío. Un compañero me filmó un poco de contrabando, y cuando miré el video me di cuenta de que todavía tenía mucho por mejorar. De todos modos, creo que cumplí y me quedé como una buena sensación. Podría haberle dado la palabra a otro, pero nunca se me pasó por la cabeza. En Argentina era fácil hablar en el vestuario y acá es más complicado. Siento que de todo se aprende, que sigo aprendiendo y mejorando.-¿Pensás que el jugador argentino es diferente?-Creo que sí, pero no solo el argentino: creo que el sudamericano. A mí me identifican por la garra, por ir a todos los duelos al 100% tanto en un partido como en los entrenamientos. Me pasó que en los primeros días llegué tarde a alguna pelota y me lo dejaban pasar, pero ahora voy acostumbrándome y entiendo que hay que frenar un poco. A la vez, ya van conociéndome y saben que ése es mi estilo. Por otro lado, nos reconocen no solo por la garra, sino también por la desfachatez, el atrevimiento. Acá, en Europa, a veces todo es tan estructurado que el jugador crece en ese sistema y después le cuesta improvisar, salirse del libreto.Una salvada sobre la línea View this post on Instagram A post shared by Royale Union Saint-Gilloise (@rusg.brussels)-Bélgica no es un destino tan común para los futbolistas argentinos. ¿Son reconocidos allá como en el resto del mundo?-No fueron tantos pero los que estuvieron dejaron muy buenas imágenes. Lucas Biglia, Nicolás Pareja, Matías Suárez y Nicolás Frutos son de los más importantes. Me pasó algo divertido en un entrenamiento: nuestro líbero tiene largo el pelo y juega con un rodete; apareció con una vincha, lo cargaron y un compañero belga le dijo "igual a Nicolás Frutos". Él dejó una muy buena imagen.-En Argentinos Juniors te destacaste por ser un defensor que tenía llegada al área del rival y por hacer goles. ¿Te pone ansioso no haber convertido todavía?-En Union Saint-Gilloise el dibujo táctico es el mismo con el que venía jugando en Argentinos Juniors, pero el sistema de juego es distinto, porque las transiciones son más rápidas y eso no me da la posibilidad de llegar tanto al área. Otro aspecto en contra es mi altura, porque acá son todos muy grandes. Yo debo de ser el defensor central más bajo [1,75 metros] de toda la liga. Al comienzo de los partidos aparece en una pantalla la ficha de cada jugador y los centrales no bajan del metro ochenta y dos. En Argentinos Juniors me había ganado un lugar y a veces se armaba una jugada para mí; acá eso no ocurre. De todas maneras, no pierdo la ambición, la idea de llegar al gol, sin dejar de tener presente mi rol defensivo. Creo que es trabajo, tiempo, confianza. Todo va a llegar.-¿Tener una chance en la selección argentina está dentro de tus expectativas?-La veo muy difícil, porque desde hace unos años vengo jugando en línea de tres por la derecha y la selección juega con cuatro. Además, en mi puesto juegan Nahuel Molina, de Atlético de Madrid; Gonzalo Montiel, de Nottingham Forest; Juan Foyth, de Villareal... Todos, jugadores en el primer nivel. Creo que debería dar un salto a una liga más fuerte para tener una chance. El sueño siempre está, pero creo que tengo que hacer muchos méritos para ganarme un lugar. Sería hermoso, porque es una selección histórica. Los que están son privilegiados.
El jugador también cuenta con nacionalidad española, incluso ya ha sido considerado en categorías juveniles
El delantero colombiano, en charla con Infobae Colombia, reveló cuáles fueron las razones que impidieron su regreso al Poderoso
El equipo juvenil cayó en semifinales por penales contra Alemania. El técnico de la Selección Mayor realizó un posteo en redes haciendo alusión a su desempeño.
nCon los ocho equipos ya confirmados se conocieron los cruces que habrá en busca de la semifinal. Allí se pueden encontrar River y Racing.
En gran parte del 2023, San Lorenzo fue un especialista en sacar petróleo de pozos que parecían secos. Para eso, Rubén Darío Insua forjó una cuadrilla de obreros comprometidos y solidarios. Abnegados hasta la extenuación. En la Liga Profesional completó una campaña por encima de las expectativas, al finalizar tercero. Se armó un buen colchón de puntos. Ya en la Copa de la Liga, el equipo, que también debió atender la Copa Sudamericana, acusó el desgaste, la maquinaria quemaba demasiado aceite como para seguir extrayendo petróleo.Pero a un equipo acostumbrado al esfuerzo le quedaba un último golpe de riñón, en el partido que cerraba el año. Sin posibilidades de acceder a los cuartos de final de la Copa de la Liga, el triunfo ante Central Córdoba cotizaba para la Tabla Anual, con la clasificación a la Copa Libertadores. Lo consiguió con su estilo, apretado, exigido, sin sobrarle nada. Fue por 2-0, con el mérito de afrontar el encuentro sin el suspendido Adam Bareiro, autor de siete de los nueve goles que tenía el equipo. Central Córdoba, que ya había alejado la amenaza del descenso, no consiguió el punto que lo hubiera metido en los cuartos de final. Esa plaza fue para Platense.Hasta anoche, San Lorenzo no había ganado por la Copa de la Liga en el Nuevo Gasómetro, su fortín en la Liga Profesional. Nunca más oportuna la vuelta a la victoria, con el golazo de Jalil Elías y el cabezazo de Gastón Hernández.De esta manera, el Ciclón volverá después de cinco años a la principal competencia de clubes del continente. Su último paso por la Libertadores fue en 2019, con la dirección técnica de Jorge Almirón. Un buen cierre de año deportivo en un club en el que se avecinan varias transformaciones. La primera será institucional, con las elecciones del 17 de diciembre, en las que no se presentará el actual presidente, Horacio Arreceygor. Competirán cuatro listas.Lo más destacado de San Lorenzo 2 - Central Córdoba 0 A las nuevas autoridades les espera mucho trabajo en el armado futbolístico. Se vence el contrato de Insua, que insinuó buena disposición para renovar. Se alejará el manager Matías Caruso y a 12 futbolistas se les acaba el contrato.Arreceygor ya fue adelantando un balance: "En los dos años y medio de mi mandato llevamos adelante un plan de austeridad y desendeudamiento. No era fácil asumir tras la salida de Marcelo Tinelli. Y este año fue más difícil porque no hubo ventas. Bajamos considerablemente el pasivo. Hace dos años los hinchas me decían que nos íbamos al descenso, pero llegamos a clasificarnos para las copas continentales e hicimos una gestión clara, el 70 por ciento del plantel es del club. Creo que más allá de quién gane las elecciones, sería importante institucionalmente renovarle el contrato a Insua. Se lo merece, puso el hombro en un momento difícil."Desde el orden táctico que privilegiaron, a los dos equipos les costó sorprender y tomar desprevenido al rival. No abundó la sucesión de pases, si bien el equipo santiagueño era un poco más prolijo en la salida, se juntaba mejor, aunque sin profundidad.San Lorenzo insinuó ser más directo en ataque, pero no fue más que una sensación, que no pasó de una media vuelta de Girotti dentro del área y de una volea de Hernández al conectar un córner que rozó el travesaño. Esas dos acciones fueron antes de los 10 minutos, sin que pudieran considerarse el prólogo de un ataque sostenido del Ciclón. Bien cubierto por una línea de cinco, Central Córdoba disputó la iniciativa y por momentos descansó en la circulación de la pelota.San Lorenzo necesitaba más del "Perrito" Barrios y Leguizamón. El criterio de Elías en la salida y la voluntad de Maroni para involucrarse en el armado no tenían continuidad en los últimos 30 metros del campo. Girotti jugaba demasiado de espalda y conectaba poco con el resto. Central Córdoba lamentó la salida temprana de Farioli por lesión, se quedaba sin una pieza que aceitaba el circuito en el medio.Mientras a San Lorenzo le quedaba lejos el arco de Mansilla, Central Córdoba conseguía algunas aproximaciones, dentro de un partido chato, de poco vuelto. El primer tiempo se iba en medio de la intrascendencia, con los hinchas que comenzaban a impacientarse, paso previo a los insultos hacia los dirigentes. Pero el golazo de Jalil Elías rompió el molde. El primero en salirse de los esquemas fue Luján, con una proyección por adentro y el cambio de frente hacia Barrios, que le sirvió la pelota a Elías para un remate cruzado con la parte interna del pie derecho que entró por un ángulo. El rendidor volante central, que se irá a jugar a Malasia, corrió hasta la cabecera para ofrendarle el gol a los hinchas.San Lorenzo se replegó en el segundo tiempo para cuidar la ventaja. Su instinto proteccionista se activa de inmediato. Pasó alguna zozobra, pero Central Córdoba no tenía demasiado filo ofensivo. La tranquilidad definitiva la trajo el cabezazo de Hernández. Los festejos y el clima de despedida se entremezclaron tras el final. San Lorenzo tiene por delante muchas incógnitas por despejar (presidente, entrenador y plantel), pero lo hará con una certeza gratificante: el 2024 lo verá en la Copa Libertadores.
Argentina y Alemania se enfrentan este martes por una de las semifinales del Mundial Sub 17 Indonesia 2023 en el encuentro que define al primer finalista del certamen -el otro se conocerá luego y será Francia o Malí-. El partido, cuyo árbitro designado es el portugués João Pedro Silva Pinheiro, inicia a las 5.30 (hora argentina) en el estadio de Manahan y se transmite en vivo por TyC Sports, DSports y la TV Pública, por lo que también se puede ver online en las plataformas digitales TyC Sports Play, Flow, DGO, Telecentro Play y Cont.ar.Ninguno de los países sabe lo que es ganar un Mundial Sub 17. Incluso, la albiceleste nunca accedió a la definición y su mejor ubicación fueron sendos terceros puestos en Italia 1991, Ecuador 1995 y Finlandia 2003. Los germanos, por su parte, fueron finalistas en la primera edición, China 1985, y cayeron ante Nigeria.Ambos seleccionados se vieron las caras tres veces en citas ecuménicas con una victoria por lado más una igualdad. En 1985 igualaron 1 a 1; en 2009 fue triunfo albiceleste por 2 a 1 -el gol del perdedor lo anotó Mario Gotze, verdugo en la final del Mundial Brasil 2014-; y en 2015 goleó el combinado teutón por 4 a 0. Los encuentros correspondieron a la primera etapa.La previa del partidoLa selección argentina accedió a las semifinales tras derrotar a Brasil por 3 a 0. Antes, en los octavos de final, goleó a Venezuela por 5 a 0. En la primera etapa lideró el grupo D, en el que debutó con derrota ante Senegal por 2 a 1 y, luego, venció a Japón por 3 a 1 y a Polonia por 4 a 0. Para el duelo vs. los alemanes el entrenador Diego Placente dispondrá de una formación inicial con la mayoría de los jugadores que fueron titulares en esos cinco juegos, entre ellos Claudio 'Diablito' Echeverri y Agustín Ruberto, máximos artilleros del torneo con cinco tantos cada uno. Una baja de peso es la de Santiago López, quien debe cumplir un partido de suspensión por haber recibido dos tarjetas amarillas.En la antesala, Placente dejó en claro que sus dirigidos no se relajaron y van por más: "Sabemos lo que costó llegar hasta aquí con la victoria contra Brasil. Fue un partido de revancha para nosotros (perdieron en abril en el Sudamericano, por 3 a 2). Hemos trabajado mucho con los chicos desde entonces y hemos mejorado. Sabemos que podemos hacer historia. Estamos orgullosos de lo que hizo nuestra selección absoluta para ganar la Copa del Mundo el año pasado e intentaremos hacer lo mismo. Tenemos hambre".Probables formacionesArgentina: Jeremías Florentín; Dylan Gorosito, Juan Giménez, Tobías Palacio y Octavio Ontivero; Valentino Acuña y Mariano Gerez; Gustavo Albarracín o Franco Mastantuono, Claudio Echeverri, Ian Subiabre; y Agustín Ruberto. DT: Diego Placente.Alemania: Max Schmitt; Eric Da Silva Moreira, Finn Jeltsch, David Odogu y Almugera Kabar; Fayssal Harchaiui y Maximilian Hennig; Charles Herrmann o Bilal Yalcinkaya, Noah Darvich, Paris Brunner; y Max Moerstedt. DT: Christian Wück.Los europeos, por su parte, superaron en la instancia previa a España por 1 a 0. En los octavos se sacaron de encima a Estados Unidos por 3 a 1 y en la primera etapa lideraron la zona x con triunfos sobre México por 3 a 1, Nueva Zelanda por 3 a 1 y Venezuela por 3 a 0. Es decir, ganaron los cinco partidos que disputaron hasta el momento y están invictos.El favorito al triunfo según los pronósticos de las apuestas es la albiceleste con una cuota máxima de 1.95 contra 3.81 que cotiza su derrota, es decir una victoria de los teutones. En caso de empate al término de los 90 minutos, se jugará un alargue y, de persistir la igualdad, se recurrirá a una serie de penales.
La institución 'blanquiazul' fue sancionada tras apagar las luces en la final nacional 2023 frente a Universitario. Sin embargo, podría no verse afectada de cara a su participación en el certamen Conmebol.
El Mundial Sub 17 Indonesia 2023 continuará este martes con los dos partidos de semifinales en los que cuatro seleccionados buscarán dar un paso más hacia el ansiado título. En el primer turno, desde las 5.30 (hora argentina), se enfrentarán la Argentina vs. Alemania y, luego, a las 9, Francia vs. Malí. Ambos encuentros se disputarán en el estadio de Manahan de Surakarta.En los cuartos de final el combinado teutón derrotó a España 1 a 0 con un gol de penal de Paris Brunner mientras que el combinado nacional tuvo una actuación memorable y goleó 3 a 0 a Brasil con un hat-trick de Claudio 'Diablito' Echeverri, capitán y figura indiscutida del equipo. El conjunto galo, en tanto, le ganó 1 a 0 a Uzbekistán con un festejo de Ismail Bouneb mientras que Malí eliminó a Marruecos también por la mínima diferencia por la anotación de Ibrahim Diarra.Cronograma de las semifinalesArgentina vs. Alemania - Martes 28 de noviembre a las 5.30 en el estadio Manahan.Francia vs. Malí - Martes 28 de noviembre a las 9 en el estadio Manahan.El ganador de cada cruce avanzará a la final, programada para el 2 de diciembre. Los perdedores, en tanto, jugarán por el tercer puesto un día antes.De los equipos que quedan en competencia, el único que sabe lo que es consagrarse campeón en la Copa del Mundo para menores de 17 años es Francia, que festejó el título en Trinidad y Tobago 2001. El seleccionado albiceleste es el único de los semifinalistas que nunca disputó una final de la categoría. Alemania, en tanto, perdió la final de China 1985 ante Nigeria y Malí cayó en la definición de Chile 2015 frente al mismo rival.De las 24 selecciones que se clasificaron a la vigente Copa del Mundo, 20 se despidieron del campeonato en las instancias previas: el anfitrión, Panamá, Canadá, Nueva Caledonia, Polonia, Burkina Faso, Corea del Sur, Nueva Zelanda, Ecuador, Japón, Venezuela, México, Estados Unidos, Irán, Inglaterra, Senegal, Brasil, España, Uzbekistán y Marruecos. Hasta el momento se disputaron 48 partidos de los 52 programados hasta la final.En la Argentina hay dos opciones para seguir los encuentros por televisión: DirecTV, a través de sus diferentes señales de DSports, transmite todos los cotejos; mientras que TyC Sports dispone de los de la selección argentina -al igual que la TV Pública-, como así también otros de relevancia. Además, vía streaming hay otras tres alternativas: DGO, TyC Sports Play y Cont.ar. Por su parte, quienes cuenten con Flow, Telecentro Play o DGO, pueden sintonizar alguna de las señales directamente a través del cableoperador (en todos los casos se requiere una suscripción activa).Todos los campeones del Mundial Sub 17El máximo ganador de la Copa del Mundo para menores de 17 años es Nigeria con cinco títulos, el primero lo consiguió en la edición inaugural de China 1985 y el último en Chile 2015, pero no podrá agigantar su palmarés porque no participa de la actual. Brasil tiene cuatro coronas mientras que México y Ghana suman una cada uno. Dieron la vuelta olímpica en una ocasión Francia, Unión Soviética, Arabia Saudita, Suiza e Inglaterra.China 1985: Nigeria.Canadá 1987: Unión Soviética.Escocia 1989: Arabia Saudita.Japón 1993: Nigeria.Ecuador 1995: Ghana.Egipto 1997: Brasil.Nueva Zelanda 1999: Brasil.Trinidad y Tobago 2001: Francia.Finlandia 2003: Brasil.Perú 2005: México.Corea del Sur 2007: Nigeria.Nigeria 2009: Suiza.México 2011: México.Emiratos Árabes Unidos 2013: Nigeria.Chile 2015: Nigeria.India 2017: Inglaterra.Brasil 2019: Brasil.
La selección argentina enfrentará este martes a Alemania en la primera de las semifinales del Mundial Sub 17 Indonesia 2023 con el anhelo de dar un paso más hacia el ansiado título. El encuentro está programado a las 5.30 (hora argentina) en el estadio de Manahan y se transmitirá en vivo por TyC Sports, DSports y la TV Pública, por lo que también se podrá ver online en las plataformas digitales TyC Sports Play, Flow, DGO, Telecentro Play y Cont.ar.En la previa al cotejo que arbitrará el portugués João Pedro Silva Pinheiro, el favorito al triunfo según los pronósticos de las apuestas es la albiceleste con una cuota máxima de 1.95 contra 3.81 que cotiza su derrota, es decir una victoria de los teutones. En caso de empate al término de los 90 minutos, se jugará un alargue y, de persistir la igualdad, se recurrirá a una serie de penales. El vencedor enfrentará en la definición a Francia o Malí, que se cruzarán en el segundo turno.Argentina vs. Alemania: todo lo que hay que saberMundial Sub 17 Indonesia 2023 - SemifinalDía: Martes 28 de noviembre.Hora: 5.30.Estadio: Manahan.Árbitro: João Pedro Silva Pinheiro (Portugal).TV: TyC Sports, DSports y TV Pública.Streaming: TyC Sports Play, DGO, Cont.ar, Flor y DGO.La selección argentina accedió a las semifinales tras derrotar a Brasil 3 a 0. Antes, en los octavos de final, goleó a Venezuela 5 a 0. En la primera etapa lideró el grupo D, en el que debutó con derrota ante Senegal por 2 a 1 y, luego, venció a Japón por 3 a 1 y a Polonia por 4 a 0. Para el duelo vs. los alemanes el entrenador Diego Placente dispondrá de una formación inicial con la mayoría de los jugadores que fueron titulares en esos cinco juegos, entre ellos los delanteros Santiago López, Claudio 'Diablito' Echeverri y Agustín Ruberto, los últimos dos máximos artilleros del torneo con cinco tantos cada uno.En la previa, Placente dejó en claro que sus dirigidos no se relajaron y van por más: "Sabemos lo que costó llegar hasta aquí con la victoria contra Brasil. Fue un partido de revancha para nosotros. Hemos trabajado mucho con los chicos desde entonces y hemos mejorado. Sabemos que podemos hacer historia. Estamos orgullosos de lo que hizo nuestra selección absoluta para ganar la Copa del Mundo el año pasado e intentaremos hacer lo mismo. Tenemos hambre". Los europeos, por su parte, superaron en la instancia previa a España 1 a 0. En los octavos se sacaron de encima a Estados Unidos 3 a 1 y en la primera etapa lideraron la zona x con triunfos sobre México 3 a 1, Nueva Zelanda 3 a 1 y Venezuela 3 a 0. Es decir, ganaron los cinco partidos que disputaron hasta el momento y están invictos.Tanto la Argentina como Alemania nunca ganaron un Mundial Sub 17. Incluso, la albiceleste nunca accedió a la definición y su mejor ubicación fueron sendos terceros puestos en Italia 1991, Ecuador 1995 y Finlandia 2003. Los germanos, por su parte, fueron finalistas en la primera edición, China 1985, y cayeron ante Nigeria.Ambos seleccionados se vieron las caras dos veces en citas ecuménicas con una victoria por lado. En 2009 fue triunfo albiceleste 2 a 1 -el gol del perdedor lo anotó Mario Gotze, verdugo en la final del Mundial Brasil 2014- mientras que en 2015 goleó el combinado teutón 4 a 0. Los encuentros correspondieron a la primera etapa.
El volante fue elegido como titular por Dorival Junior, luego de jugar ante Brasil y Paraguay con la selección Colombia en las Eliminatorias Sudamericanas
En "Open" el estadounidense abre su corazón, muestra el sufrimiento que le provocó el juego que lo hizo rico y famoso y cómo llegó a encontrar un sentido.
En una jornada con muy buenas anotaciones de los futbolistas argentinos, Paulo Dybala no quiso ser menos y se destacó este domingo en la victoria de la Roma ante Udinese por 3-1, en un partido correspondiente a la Serie A, haciendo un gol y aportando una asistencia.El delantero argentino y Stephan El Shaarawy anotaron en el tramo final para que la Roma derrotara a Udinese, acortando distancias con los cuatro primeros de la tabla. Florian Thauvin había empatado por el Udinese a los 57 minutos en respuesta al tanto de Gianluca Mancini en la primera parte.El resultado dejó a la Roma en la quinta ubicación, tres puntos por detrás del cuarto Napoli, y diez por debajo del líder Inter previo al encuentro de los nerazzurri frente a la Juventus.La asistencia y el gol de DybalaEl equipo de José Mourinho tomó ventaja a los 20 minutos cuando Dybala ejecutó un tiro libre frontal y Mancini superó a su marcador para cabecear de frente al arco.Udinese insistió en el inicio del segundo tiempo y consiguió cuando el argentino Martín Payero no quiso ser menos que Dybala y aportó un pase gol desde la izquierda que Thauvin que cabeceó al segundo palo.La Roma recuperó la ventaja a nueve minutos del final con una gran jugada colectiva que terminó cono una asistencia de taco por Romelu Lukaku hacia Dybala que definió a la base del palo izquierdo. Un gol con el sello de definición de la clase del exInstituto.Llamó la atención que en la última fecha por las Eliminatorias para el Mundial 2026, Lionel Scaloni no haya puesto ni un minuto a Dybala. Incluso en el segundo partido ante Brasil ni siquiera estuvo en el banco de los suplentes, cuando se sabía que Lionel Messi estaba con algunas molestias físicas (terminó pidiendo el cambio en la segunda etapa). De por sí le cuesta jugar en la selección o sumar varios minutos a Dybala, pero cuando el contexto lo podría ayudar tampoco aparece con regularidad. Partidos como el de hoy lo mantienen en la vidriera para seguir siendo convocado por el cuerpo técnico albiceleste. Gol de Soulé para FrosinoneMatías Soulé convirtió este domingo un nuevo gol para Frosinone en el triunfo sobre Genoa por 2-1, como local, por la fecha 13 de la Serie A de Italia. El marplatense marcó su sexto gol en once partidos y extendió su gran presente en el club al que fue cedido esta temporada desde Juventus.Otro golazo de Matias Soulé ð??¦ð??·ð??¦ð??·ð??¦ð??·pic.twitter.com/amKjLqIrFk— Juventus-ARG ð??¦ð??· (@JuventusARG_) November 26, 2023Soulé, de 20 años, abrió el marcador con un fuerte remate desde afuera del área a los 34 minutos del primer tiempo.Luego, Genoa empató mediante el ucraniano Ruslan Malinovsky pero en el cuarto minuto de adición, el italiano Ilario Monterisi hizo el gol de la agónica victoria local.El juvenil argentino, que había sido elegido el mejor jugador de octubre de la Serie A, alcanzó a Nicolás González, de Fiorentina, y ambos están por detrás del máximo goleador argentino y del campeonato, Lautaro Martínez, quien marcó doce tantos con el líder de la Liga de Italia, Inter.
Después de varios trascendidos, los organizadores fijaron en el calendario el duelo a partido único.También hubo anuncios en materia de seguridad y respecto a la presencia de los hinchas.
Este domingo, en la previa de la final 2023 entre Italia y Australia, se definieron los cruces de los Qualifiers.La última presentación fue una contundente victoria sobre Lituania.
El equipo argentino de la Copa Davis ya conoce a su rival de los Qualifiers 2024, la etapa previa a la fase de grupos de las Finales, donde compiten los mejores 16 países. En febrero del año próximo (viernes 2 y sábado 3 o sábado 3 y domingo 4), después del Abierto de Australia y antes del comienzo de la gira sudamericana sobre polvo de ladrillo, el conjunto nacional se medirá con Kazakhstán, en condición de local. Es un muy buen cruce para el conjunto albiceleste.El mejor jugador del rival de la Argentina es Alexander Bublik, el número 32 del ranking individual. En polvo de ladrillo, la superficie que elegirá la Argentina para la serie, Bublik tiene un 38,1% de efectividad a nivel ATP (16 victorias, 26 derrotas).Además cuenta con Aleksandr Nedovyesov, número 44 en dobles, y Timofey Skatov, 215° del ranking individual.La Argentina y Kazakhstán se enfrentaron dos veces. En 2011, en Parque Roca, por los cuartos de final del Grupo Mundial, la Argentina se impuso por 5-0. En 2017, Kazakhstán envió al descenso al equipo nacional, venciéndolo por 3 a 2 en el repechaje en Astana.Deportiva y económicamente, los Qualifiers representan un desafío valioso para la Argentina. Superar ese obstáculo y regresar -después de dos años- a la fase de grupos de las Finales en 2024 (en septiembre, después del US Open, donde compiten los mejores países del mundo), es un objetivo resaltado en la agenda, que permite proyectar, presupuestar y entusiasmarse con lo que pueda ocurrir en el court. Además, el premio económico que la Asociación Argentina de Tenis recibiría por ese paso deportivo sería un ingreso bienvenido para la tesorería y las distintas actividades que prometió la entidad, como la construcción del centro nacional de tenis en el KDT, recientemente anunciado.España y Gran Bretaña recibieron las dos invitaciones disponibles para evitar los Qualifiers y jugar directamente la fase de grupos de las Finales.El capitán argentino de 2024Definido el rival de la Argentina en los Qualifiers de 2024, se espera que la Asociación Argentina de Tenis oficialice quién será el capitán del equipo y todo indica que Guillermo Coria continuará en una función que ocupa desde marzo de 2022. Tras la victoria 4-0 ante Lituania de septiembre pasado en el Buenos Aires Lawn Tennis Club, el finalista de Roland Garros 2004 dijo que se tomaría un tiempo para evaluar su gestión y "saber" si podía "seguir aportándole cosas a los chicos". Al poco tiempo viajó a Chile como capitán de los jugadores que compitieron en los Panamericanos de Santiago y, ante los micrófonos, repitió el concepto, aventuró que hablaría con los dirigentes y añadió haber recibido mensajes de apoyo de jugadores y entrenadores.A principio de este año, después de la derrota de septiembre de 2022 en la fase de grupos de la Copa Davis, en Bolonia, donde Coria falló en movimientos estratégicos y tampoco supo cómo enfrentar diferencias tensas de vestuario, la mesa chica de la dirigencia (que el propio Mago ocupa, como vocal titular) pensó en hacer un cambio en la capitanía y reemplazarlo por alguien que no haya sido "jugador de la Legión" (antes de Coria venían de la decepcionante gestión de Gastón Gaudio). Surgieron algunas opciones, como la de Fabián Blengino. Pero el tiempo parece haber curado ciertas heridas y, lo que hace un tiempo aparentaba no tener retorno, por el momento ya no tiene ese tono.Los dirigentes de la AAT, sobre todo el presidente Agustín Calleri y el vicepresidente primero Mariano Zabaleta, le trasladaron inquietudes de manejo de grupo a Coria para tratar de que no se repitan situaciones incómodas del pasado reciente. Con las cartas sobre la mesa, Coria (radica en Rosario), Calleri (vive en Río Cuarto, Córdoba) y Zabaleta se reunirán en los próximos días en Buenos Aires, aprovechando que, en el Tenis Club Argentino, de Palermo, se realizará el WTA 125 porteño desde este lunes. Allí terminarían de sellar la continuidad para 2024 (podrían producirse algunos cambios dentro del cuerpo técnico).En 2024, la capitanía es un cargo que pasa a ser aún más codiciado de lo normal. ¿Por qué? Para formar el equipo hay un abanico de jugadores jóvenes y de categoría (Francisco Cerúndolo, Sebastián Báez, Tomás Etcheverry, más otras raquetas que se puedan sumar), además de destacadas opciones para formar el dobles (Andrés Molteni, Máximo González y Horacio Zeballos). Además, el año próximo se disputarán los Juegos Olímpicos de París y la competencia del tenis se realizará en Roland Garros: el capitán tendrá el privilegio de acompañar a los tenistas al Bois de Boulogne.Coria asumió en los Qualifiers de 2022, con un 4-0 ante la República Checa, en el Buenos Aires LTC. En septiembre del año pasado, en la fase de grupos, la Argentina perdió contra Suecia (2-1), Italia (2-1) y Croacia (3-0). En febrero último, ante Finlandia en Espoo, cayó 3-1. El 4-0 con Lituania fue la segunda serie ganada bajo la dirección de Coria. En la Copa Davis, el exnúmero 3 hizo debutar a Báez, Fran Cerúndolo, Pedro Cachin, Facundo Bagnis y Etcheverry.
River Plate e Instituto se miden este domingo en el estadio Libertadores de América Ricardo Enrique Bochini de Independiente porque el Monumental está afectado a recitales en el duelo correspondiente a la última fecha del grupo A de la Copa de la Liga 2023. El cotejo inicia a las 18 y se transmite en vivo por TNT Sports, canal que se puede sintonizar online en las plataformas digitales Flow, Telecentro Play o DGO. Además, existe la posibilidad de seguir el minuto a minuto con estadísticas actualizadas en tiempo real en Canchallena.com.En la previa, el favorito al triunfo según los pronósticos de las apuestas es el local con una cuota máxima de 1.47 contra 7.0 que cotiza su derrota, es decir un triunfo del visitante. La parda llega a 4.20. En el historial entre ambos clubes, hay 32 antecedentes con 16 alegrías para el conjunto porteño y siete del de Córdoba. Igualaron en nueve ocasiones.El Millonario está puntero en su zona con 23 unidades conseguidas en 13 compromisos disputados (siete triunfos, dos empates y cuatro derrotas), misma cantidad que Huracán e Independiente, pero con mejor diferencia de gol. Viene de perder por 3 a 1 contra Rosario Central y acumula dos caídas consecutivas debido a que en la jornada anterior había caído por 2 a 1 ante Huracán. Martín Demichelis tiene una duda en el mediocampo (Matías Kranevitter o Nicolás De la Cruz) y otra en la defensa (Marcelo Herrera o Santiago Simón). Rodrigo Aliendro reemplaza al expulsado Enzo Pérez y el colombiano Miguel Borja va por el venezolano Salomón Rondón.La Gloria, por su parte, no tiene posibilidades de acceder a cuartos de final porque Banfield derrotó a Gimnasia de La Plata y le sacó cuatro puntos de ventaja, por lo que juega su último partido en la temporada en curso. El entrenador Diego Dabove tiene dos puestos que resolver, uno en la mitad de la cancha (Roberto Bochi o Nicolás Linares, quien padece un traumatismo de tobillo) y la otra en la ofensiva (Lucas Albertengo o Santiago Rodríguez).Probables formacionesRiver Plate: Franco Armani; Marcelo Herrera, Paulo Díaz, Leandro González Pirez y Milton Casco; Rodrigo Aliendro, Matías Kranevitter o Nicolás De la Cruz, Ignacio Fernández y Manuel Lanzini; Ezequiel Barco y Miguel Borja. DT: Martín Demichelis.Instituto: Manuel Roffo; Juan Franco, Ezequiel Parnisari, Fernando Alarcón y Lucas Rodríguez; Gabriel Graciani, Roberto Bochi o Nicolás Linares, Gastón Lódico y Brahian Cuello o Santiago Rodríguez; Lucas Albertengo y Adrián Martínez. DT: Diego Dabove.A raíz de que River define su posición final de cara a los cuartos de final de la Copa de la Liga, el cotejo se disputa en simultáneo con otros tres: Talleres vs. Independiente, Huracán vs. Rosario Central y Atlético Tucumán vs. Huracán.El Millonario fue local en el estadio de Independiente durante 2020, cuando se jugaba sin público a causa de la pandemia de Covid-19. En nueve partidos de la Copa Diego Maradona y la Copa Libertadores, sumó siete triunfos y dos reveses.
Godoy Cruz y Boca Juniors se enfrentan este domingo en el estadio Malvinas Argentinas de Mendoza en el encuentro correspondiente a la última fecha del grupo B de la Copa de la Liga 2023 en un duelo de presentes diverso pero un objetivo en común: clasificarse a la Copa Libertadores 2024. El cotejo inicia a las 21.30 con arbitraje de Nicolás Ramírez y se transmite en vivo por ESPN Premium, canal que se puede sintonizar online en las plataformas digitales Flow, DGO y Telecentro Play (en todos los casos se requiere una suscripción activa y tener contratado el "pack fútbol"). Además, también existe la posibilidad de seguir el minuto a minuto con estadísticas actualizadas en tiempo real en Canchallena.com.En la previa, el favorito al triunfo según los pronósticos de las apuestas es el local con una cuota máxima de 2.20 contra 3.50 que cotiza su derrota, es decir una victoria del visitante. El empate alcanza 3.10. Ambos clubes se enfrentaron 23 veces con 12 alegrías para el xeneize y cuatro para el Tomba. En siete ocasiones, empataron.El conjunto de Daniel Oldrá ya tiene asegurada su participación en los cuartos de final porque lidera la zona y no puede caer más atrás del cuarto puesto. Por eso, su principal anhelo en la última jornada es, además de asegurarse el primer puesto por sobre Racing y Belgrano, ingresar en el próximo certamen continental y para ello depende de sí mismo. En caso de quedarse con los tres puntos, obtendrá el boleto directo y un empate lo deja con muy buenas posibilidades, aunque en ese caso depende de los resultados de Rosario Central, San Lorenzo y Estudiantes de La Plata.El combinado de la Ribera está obligado a ganar en su último partido de la temporada -está noveno en el grupo y sin chances de clasificar entre los mejores ocho- aunque, aún así, depende de que el Canalla, el Pincha, y el Ciclón no sumen puntos. Panorama complejo para Boca, que este año perdió la final de la Libertadores ante Fluminense y se quedó sin DT tras la renuncia de Jorge Almirón -Mariano Herrón es interino hasta fin de año-. El xeneize podría no formar parte del torneo tras seis años de presencia ininterrumpida.El DT Oldrá tiene una duda en la ofensiva y es Tadeo Allende o el uruguayo Salomón Rodríguez. En la defensa Thomas Galdames ocupa el lateral izquierdo en lugar de Manuel Guillén, que se reincorporó luego de haber estado con el seleccionado de Chile en la doble fecha de eliminatorias sudamericanas. Herrón, en tanto, no cuenta con Edinson Cavani -lesionado- y en la formación inicial pone lo mejor que tiene a disposición, entre ellos Sergio Romero, Valentín Barco, Marcos Rojo y Miguel Merentiel.Probables formacionesGodoy Cruz: Diego Rodríguez; Lucas Arce, Pier Barrios, Federico Rasmussen y Thomas Galdames; Nicolás Fernández, Bruno Leyes, Hernán López Muñoz y Tomás Conechny; Daniel Barrea y Salomón Rodríguez o Tadeo Allende. DT: Daniel Oldrá.Boca Juniors: Sergio Romero; Luis Advíncula, Nicolás Figal, Marcos Rojo y Marcelo Saracchi; Guillermo "Pol" Fernández, Ezequiel "Equi" Fernández y Valentín Barco; Ezequiel Bullaude; Miguel Merentiel y Lucas Janson. DT: Mariano Herrón.
En esta ocasión la situación se vivió en el Estadio Manuel Murillo Toro de la ciudad de Ibagué, antes del inicio del juego entre Tolima y Cali
El equipo cajamarquino y el ancashino se medirán por el título del torneo en Villa El Salvador. Conoce todos los detalles del encuentro.
La Primera División del fútbol argentino vivió este sábado una jornada emocionante. Se disputaron cuatro partidos en simultáneo para definir el segundo descenso. Y tras 90 minutos en los que llovieron los goles, se confirmó que Colón y Gimnasia de La Plata jugarán un desempate para dirimir al acompañante de Arsenal (relegado por intermedio de los promedios, aunque también culminó en el último lugar de la clasificación general) en la próxima Primera Nacional, la segunda divisional argentina.El Sabalero especuló demasiado con el apuro de Vélez y, en los primeros minutos, tomó una postura defensiva. Estrategia que no le sirvió de mucho, ya que perdió por 3 a 1 en el estadio José Amalfitani (goles de Santiago Castro, Valentín Gómez y Claudio Aquino para el Fortín, y de Javier Toledo para el conjunto santafesino). Sin embargo, evitó el descenso este mismo sábado gracias a la caída por 2 a 0 del Lobo platense ante Banfield (anotaciones de Yonathan Cabral en contra y Jesús Soraire). View this post on Instagram A post shared by Canchallena (@canchallena)Estos resultados, sumados a los de los otros partidos que involucraban a equipos comprometidos con el descenso (Platense venció por 1 a 0 a Sarmiento y Unión derrotó por el mismo resultado a Tigre), postergó la definición. Ahora, ¿cuándo se jugaría el desempate? El artículo 25, inciso 2, del reglamento de la Copa de la Liga Profesional, indica que los encuentros de estas características deben disputarse según en el artículo 111 del Reglamento General de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA), que dictamina lo siguiente: "Los empatados jugarán un partido, en estadio neutral, dentro de las 72 horas siguientes contadas desde la última jornada disputada (...) Si al término del partido de desempate subsiste la igualdad, se jugará un tiempo suplementario de 30 minutos dividido en dos períodos de 15 minutos cada uno. Si subsiste la igualdad, el partido se definirá mediante la ejecución de tiros desde el punto penal".Sin embargo, algunas versiones extraoficiales afirman que el ente regulador del fútbol a nivel nacional plantearía otro escenario para dicho cotejo: podría jugarse el próximo viernes 1° de diciembre, en una horario cercano a las 17, en el estadio Coloso Marcelo Bielsa de Rosario. A pesar de esto, al cierre de la jornada de sábado no había confirmación oficial.En esta última fecha de la Copa de la Liga, que se extiende hasta el martes 28 de noviembre, no solo se definía el descenso, sino que se conocerán los clasificados a cuartos de final, en la recta final hacia el título, como así también los clasificados a las copas internacionales. Y en este sentido, quizás la mayor atracción la tenga este domingo Boca Juniors, que podría perderse la Libertadores 2024 tras ser reciente finalista y luego de seis participaciones consecutivas.Así está la Tabla Anual de la Primera División
Llegada la hora de la verdad al reconocer la derrota, Ambito - Portada Ambito El "Sabalero" perdió 2-1 ante el "Fortín" y los de La Plata fueron superados 2-0 por Banfield. Así, ambos disputarán un mano a mano para dirimir el segundo descenso.
El "Sabalero" perdió 2-1 ante el "Fortín" y los de La Plata fueron superados 2-0 por Banfield. Así, ambos disputarán un mano a mano para dirimir el segundo descenso.
El equipo italiano de Copa Davis accedió este sábado a la final del torneo cuya etapa decisiva se está disputando en Málaga (España), tras remontar la serie y eliminar a Serbia con dos triunfos de Jannik Sinner, que derrotó al número 1 del mundo, Novak Djokovic, en el individual por 6-2, 2-6 y 7-5 (tuvo tres match point en contra), y luego sentenció el duelo junto a Lorenzo Sonego en el dobles por 6-3 y 6-4 ante el propio Nole y Miomir Kecmanovic.Sinner repitió el papel de héroe que había interpretado contra Países Bajos en los cuartos de final. Este sábado, Italia había empezado la semifinal otra vez en desventaja: Kecmanovic le había ganado por 6-7 (7-9), 6-2 y 6-1 a un Lorenzo Musetti que en el primer set fue de menos a más, pero se le agotó el combustible en el tie-break. A partir de ahí, su rival disfrutó sobre la superficie dura del Palacio de Deportes José María Martín Carpena, quebró cuatro servicios consecutivos del italiano y se quedó con la victoria después de dos horas y 22 minutos.Serbia get the first point on the board ð??·ð??¸Kecmanovic defeats Musetti 6-7 (7) 6-2 6-1 ð?¤©#DavisCupFinals | @TSSRBIJE pic.twitter.com/G6992F1Lz7— Davis Cup (@DavisCup) November 25, 2023Llegó entonces la reedición del duelo definitivo en las recientes Finales ATP, cuando Djokovic reinó en Turín. Con ánimos de revancha por caer el pasado domingo delante de su público, Sinner fue muy sólido con su drive durante el set inaugural. Ni una bola de break afrontó con su servicio y, además, tardó poco en inquietar a su oponente.A pesar de que Djokovic solventó bien su primer turno de saque, el jugador de San Cándido le quebró dos veces consecutivas y enfiló ese primer parcial en poco más de media hora. Sin embargo, Nole cambió por completo su inercia y la del partido en el arranque del segundo set. Más profundo y con mayor determinación, rompió el servicio de Sinner en el cuarto juego y de inmediato lo consolidó acelerando hasta apuntarse el set tras 42 minutos. Lo hizo en el octavo juego, aprovechando su tercera opción de rotura y avisando de lo que estaba por venir.Después de ganar en blanco el juego inaugural del tercer set, el de Belgrado puso contra las cuerdas el servicio de Sinner justo a continuación. Fue subiendo el nivel de ambos. Y apareció lo mejor de Sinner para comenzar a revertir la historia. Con 2-3 a favor de Djokovic, se vivió un inquietante 'iguales'; luego con 3-4, Sinner salvó una bola de break en contra, y con 4-5, Djokovic tuvo tres posibilidades de cerrar el partido. Fue entonces cuando Sinner obró el milagro y dejó seco a su contrincante.Jannik levantó el 0-40 con aplomo, puso el 5-5 en el marcador y en el juego posterior selló un break que ya Djokovic no pudo frenar. Todo terminó con una mala devolución de Novak. Tras superar las dos horas y media de encuentro, el de San Cándido selló el triunfo y con ello igualó una semifinal llevada a un dobles de infarto. Además, cortó una serie de 21 triunfos seguidos en los individuales de la Copa Davis para el número 1 del ranking.After saving THREE match points @janniksin levels the tie for Italy ð?¤¯He beats @DjokerNole 6-2 2-6 7-5 ð??®ð??¹#DavisCupFinals | @federtennis pic.twitter.com/Elaf8OQGxX— Davis Cup (@DavisCup) November 25, 2023Más tarde, el propio Sinner y Sonego hicieron los deberes desde el comienzo, con solidez. Un quiebre en el sexto juego les encauzó el primer set, forjando una renta bien administrada en el siguiente set, pese a los nervios de Sonego con su saque. Un saque de Sinner que Djokovic envió a la red selló el triunfo de los italianos en la serie y la clasificación a la final.Sonego and Sinner get the job done ð???Winning in straight sets 6-3 6-4 to clinch a place in the final ð??®ð??¹#DavisCupFinals | @federtennis | @janniksin pic.twitter.com/BLOM9qxuZc— Davis Cup (@DavisCup) November 25, 2023El vaivén de breaks sonrió finalmente a los "azzurri", que en poco más de una hora y media ganaron el dobles y se aseguraron el lugar en la definición de domingo con el equipo de Australia, que el viernes dejó en el camino a Finlandia.Málaga coronará al campeón de una Copa Davis 2023 esquiva nuevamente para Djokovic, que se quedará sin el botín pese a haber sido el faro del equipo serbio en el Final 8, después de obtener el ATP Finals el fin de semana anterior en Turín.
Este domingo, desde las 18, River Plate e Instituto de Córdoba se enfrentan en el marco de la última fecha de la zona A de la Copa de la Liga Profesional 2023. El encuentro, que cuenta con el arbitraje de Nazareno Arasa, se disputa en el estadio Libertadores de América Ricardo Enrique Bochini, recinto en el que el Millonario hará de local por la utilización del estadio Monumental para los shows de Taylor Swift y Red Hot Chili Peppers. Se puede ver por televisión a través de TNT Sports, aunque también existe la posibilidad de seguir el minuto a minuto con estadísticas actualizadas en tiempo real en canchallena.com.El Millonario está puntero en su zona con un total de 23 unidades conseguidas en 13 compromisos disputados (siete triunfos, dos empates y cuatro derrotas), misma cantidad que Huracán e Independiente, pero con mejor diferencia de gol. Viene de perder 3 a 1 contra Rosario Central y acumula dos caídas consecutivas debido a que en la jornada anterior había perdido 2 a 1 ante Huracán. La Gloria, por su parte, sueña con dar la sorpresa y clasificarse a los cuartos de final de la Copa de la Liga: actualmente está séptimo pero apenas a un punto de Colón, el último equipo que avanzaría de ronda.River Plate vs. Instituto: todo lo que hay que saberCopa de la Liga Profesional 2023 - Grupo A - Fecha 14Día: Domingo 26 de noviembre.Hora: 18.Estadio: Libertadores de América Ricardo Enrique Bochini.Árbitro: Nazareno Arasa.River Plate vs. Instituto: cómo ver onlineEl encuentro está programado para este domingo a las 18 en Avellaneda, y se puede ver en vivo por televisión a través de TNT Sports. Por su parte, quienes cuenten con Flow, Telecentro Play o DGO, pueden sintonizar la señal deportiva directamente a través del cableoperador para seguir el encuentro (en todos los casos se requiere una suscripción activa y tener contratado el "pack fútbol"). Además, también existe la posibilidad de seguir el minuto a minuto con estadísticas actualizadas en tiempo real en canchallena.com.TNT Sports.Flow - TNT Sports.Telecentro Play - TNT Sports.DGO - TNT Sports.El DT de River, Martín Demichelis, tiene algunas dudas con respecto al armado del equipo: Matías Kranevitter o Nicolás De la Cruz, además de los probables ingresos de Andrés Herrera por Santiago Simón, Rodrigo Aliendro por el expulsado Enzo Pérez y el colombiano Miguel Borja por el venezolano Salomón Rondón. En Instituto, en tanto, las únicas dudas del entrenador Diego Dabove estarían en la mitad de la cancha (Roberto Bochi o Nicolás Linares) y en la delantera (Lucas Albertengo o Santiago Rodríguez).¿Qué dicen las apuestas?En las principales plataformas de pronósticos deportivos alrededor del planeta, River Plate corre con amplia ventaja para quedarse con la victoria en el encuentro de este domingo. En caso de lograrlo, Betsson paga cuotas de hasta 1.47 contra los 7.00 que se repagan por un hipotético triunfo de Instituto. El empate, por su parte, cotiza cerca de 4.20.Probables formacionesRiver Plate: Franco Armani; Andrés Herrera, Leandro González Pírez, Paulo Díaz, Milton Casco; Nicolás De la Cruz o Matías Kranevitter, Rodrigo Aliendro; Ignacio Fernández, Manuel Lanzini, Esequiel Barco y Miguel Borja.Instituto: Manuel Roffo; Giuliano Cerato, Ezequiel Parnisari, Fernando Alarcón, Lucas Rodríguez; Gabriel Graciani, Roberto Bochi o Nicolás Linares, Gastón Lodico, Jonás Acevedo; Adrián Martínez y Lucas Albertengo o Santiago Rodríguez.
Este domingo, desde las 21.30, Godoy Cruz y Boca Juniors se enfrentan en el marco de la última fecha de la zona B de la Copa de la Liga Profesional 2023. El encuentro, que cuenta con el arbitraje de Nicolás Ramírez, se disputa en el estadio Malvinas Argentinas de Mendoza y es trascendental para las aspiraciones de ambos de clasificarse a la Copa Libertadores 2024. Se puede ver en vivo por TV a través de ESPN Premium, aunque también existe la posibilidad de seguir el minuto a minuto con estadísticas actualizadas en tiempo real en Canchallena.com.El objetivo en común es la clasificación al torneo más importante de Sudamérica a nivel de clubes. El Tomba depende de sí mismo y, en caso de quedarse con los tres puntos, obtendrá el boleto directo; mientras que el combinado de la Ribera está obligado a ganar aunque, aún así, depende de que Rosario Central, Estudiantes y San Lorenzo no sumen puntos. Panorama complejo para Boca, que este año perdió la final de la Libertadores ante Fluminense, no ganó títulos y se quedó sin DT tras la renuncia de Jorge Almirón -Mariano Herrón hará de interino hasta fin de año-. El xeneize podría no formar parte del torneo tras seis años de presencia ininterrumpida.En el vigente certamen local, en tanto, se ubica noveno en la zona B, ya sin chances de avanzar a cuartos de final, con 15 puntos cosechados en 13 partidos disputados, producto de cuatro triunfos, tres empates y seis derrotas. El equipo dirigido por Daniel Oldrá, por su parte, es el puntero del grupo con 22 unidades, una más que Belgrano y Racing y ya con un lugar asegurado entre los ocho mejores, por lo que buscará defender el primer puesto para enfrentarse al cuarto de la zona A.Godoy Cruz vs. Boca Juniors: todo lo que hay que saberFecha 14 de la Copa de la Liga Profesional 2023 - Zona B.Día: Domingo 26 de noviembre.Hora: 21.30.Estadio: Malvinas Argentinas de Mendoza.Árbitro: Nicolás Ramírez.Godoy Cruz vs. Boca Juniors: cómo ver onlineEl encuentro está programado para este domingo a las 21.30 en Mendoza, y se puede ver en vivo por televisión a través de ESPN Premium. Por su parte, quienes cuenten con Flow, Telecentro Play o DGO, pueden sintonizar la señal deportiva directamente a través del cableoperador para seguir el encuentro (en todos los casos se requiere una suscripción activa y tener contratado el "pack fútbol"). Además, también existe la posibilidad de seguir el minuto a minuto con estadísticas actualizadas en tiempo real en Canchallena.com.ESPN Premium.Flow - ESPN Premium.Telecentro Play - ESPN Premium.DGO - ESPN Premium.¿Qué dicen las apuestas?En las principales plataformas de pronósticos deportivos alrededor del planeta, Godoy Cruz corre con ventaja para quedarse con la victoria en el encuentro de este domingo. En caso de lograrlo, Betsson paga cuotas de hasta 2.20 contra los 3.50 que se repagan por un hipotético triunfo de Boca Juniors. El empate, por su parte, cotiza cerca de 3.10.Posibles formacionesGodoy Cruz: Diego Rodríguez; Lucas Arce, Pier Barrios, Federico Rasmussen, Manuel Guillén; Nicolás Fernández, Bruno Leyes; Daniel Barrea, Hernán López Muñoz, Tomás Conechny y Salomón Rodríguez.Boca Juniors: Sergio Romero; Luis Advíncula, Nicolás Figal, Marcos Rojo, Marcelo Saracchi; Cristian Medina, Guillermo 'Pol' Fernández, Ezequiel 'Equi' Fernández, Valentín Barco; Miguel Merentiel y Lucas Janson.
El futbolista criticó duramente al todavía técnico de la selección peruana, pues aseguró que su soberbia le jugó en contra y fue su principal defecto al mando del equipo en las Eliminatorias 2026.
Leer más
La duda está puesta en los dos diputados de Massa, que podrían negarse a firmar.La comisión fue convocada para el martes a las 13, casi el último día permitido para emitir despacho.
La selección argentina Sub 17 goleó a Brasil por 3 a 0 en los cuartos de final del Mundial Indonesia 2023 con una actuación formidable de Claudio 'Diablito' Echeverri, que convirtió los tres tantos, y dio un paso más en busca de su sueño máximo: ganar la Copa del Mundo de la categoría por primera vez en la historia. Por lo pronto, se instaló en las semifinales, en las que deberá enfrentar a Alemania el próximo martes 28 de noviembre a las 5.30 (horario argentino).El equipo conducido por Diego Placente dio en la talla ante el su clásico del continente, con el que había caído en el Sudamericano de este año por 3 a 2. Con una contundente actuación colectiva, pero que tuvo en su capitán y figura, Echeverri, el punto más alto, prácticamente no se inquietó en un partido que manejó de punta a punta. Tras caer en la primera fecha ante Senegal en el estreno en la etapa de grupos, el equipo hilvanó una serie de partidos en los que aumentó el rendimiento con el andar de las jornadas.En semifinales, la Argentina, que sabe lo que es ser un equipo campeón del mundo en mayores y Sub 20, no pudo quedarse nunca con la corona del Sub 17, el gran sueño de este plantel. Para alcanzarlo, debe empezar por vencer a Alemania, que eliminó a España por 1 a 0. La otra semifinal será entre el ganador de Francia vs. Uzbekistán y Malí vs. Marruecos, que se enfrentan este sábado.Argentina vs. Alemania: todo lo que hay que saberMundial Sub 17 Indonesia 2023 - SemifinalesDía: Martes 28 de noviembre.Hora: 5.30 (hora argentina).Estadio: Manahan de Surakarta.Árbitro: A confirmar.TV: TyC Sports, DSports y la TV Pública.Streaming: TyC Sports Play, Flow, DGO, Telecentro Play y Cont.ar.El camino de la Argentina a semifinalesLa selección argentina accedió a los cuartos de final tras golear por 5 a 0 a Venezuela. Antes, lideró el grupo D, en el que debutó con derrota ante Senegal por 2 a 1 y, luego, venció a Japón por 3 a 1 y a Polonia por 4 a 0. Este viernes hizo lo propio ante Brasil, con el que había perdido a inicio de temporada en el Sudamericano: fue 3 a 0 gracias a los tres festejos del volante creativo de River, Claudio Echeverri. Es el goleador del equipo junto a otro jugador del Millonario, Agustín Ruberto: los dos con cinco.Todos los campeones del Mundial Sub 17El máximo ganador de la Copa del Mundo para menores de 17 años es Nigeria con cinco títulos. El primero lo consiguió en la edición inaugural de China 1985 y el último en Chile 2015, pero no podrá agigantar su palmarés porque no participa de la edición en curso. Brasil tiene cuatro coronas mientras que México y Ghana suman una cada uno. Dieron la vuelta olímpica en una ocasión Francia, Unión Soviética, Arabia Saudita, Suiza e Inglaterra.China 1985: Nigeria.Canadá 1987: Unión Soviética.Escocia 1989: Arabia Saudita.Japón 1993: Nigeria.Ecuador 1995: Ghana.Egipto 1997: Brasil.Nueva Zelanda 1999: Brasil.Trinidad y Tobago 2001: Francia.Finlandia 2003: Brasil.Perú 2005: México.Corea del Sur 2007: Nigeria.Nigeria 2009: Suiza.México 2011: México.Emiratos Árabes Unidos 2013: Nigeria.Chile 2015: Nigeria.India 2017: Inglaterra.Brasil 2019: Brasil.
Este sábado, desde las 9.30 (hora argentina), Manchester City recibe a Liverpool en uno de los partidos más destacados de la fecha 13 de la Premier League 2023-24. El encuentro, que tendría a Julián Álvarez y Alexis Mac Allister como titulares en el local y el visitante, respectivamente, se puede ver en vivo por televisión a través de ESPN, como así también por streaming por intermedio de la plataforma Star+. Además, también existe la posibilidad de seguir el minuto a minuto con estadísticas actualizadas en tiempo real en Canchallena.com.El equipo dirigido por 'Pep' Guardiola se encuentra en lo más alto de la tabla de posiciones del certamen inglés, con 28 puntos conseguidos en 12 partidos disputados (nueve triunfos, un empate y dos derrotas). En la última jornada igualó 4 a 4 con Chelsea en condición de visitante con dos goles del noruego Erling Haaland, uno del suizo Manuel Akanji y otro del español Rodri.Los Reds, por su parte, se ubican en el segundo puesto con una unidad menos que el combinado citizen, con las mismas que Arsenal -aunque con mejor diferencia de gol- y con una más que Tottenham. Vienen de golear por 3 a 0 a Brentford con dos anotaciones del egipcio Mohamed Salah y una del portugués Diogo Jota.Manchester City vs. Liverpool: todo lo que hay que saberFecha 13 de la Premier League 2023-24.Día: Sábado 25 de noviembre.Hora: 9.30 (horario argentino).Estadio: Etihad Stadium.Árbitro: Chris Kavanagh.Manchester City vs. Liverpool: cómo ver onlineEl encuentro entre el puntero y el escolta de la Premier League se juega este sábado en el Etihad Stadium y se puede ver en vivo por televisión a través de ESPN, como así también por streaming por intermedio de la plataforma Star+. Además, también existe la posibilidad de seguir el minuto a minuto con estadísticas actualizadas en tiempo real en Canchallena.com.ESPN.Star+.El partido servirá de reencuentro para dos campeones del mundo con la selección argentina en Qatar 2022: Julián Álvarez y Alexis Mac Allister. Ambos futbolistas volverán a verse las caras, aunque esta vez como rivales, tras la doble fecha de eliminatorias sudamericanas rumbo a la Copa del Mundo Estados Unidos-México-Canadá 2026, en la que el equipo dirigido por Lionel Scaloni perdió por 2 a 0 con Uruguay en la Bombonera y venció por 1 a 0 a Brasil en el Maracaná. El 'Colo' disputó 135 minutos y la 'Araña' 156.¿Qué dicen las apuestas?En las principales plataformas de pronósticos deportivos alrededor del planeta, Manchester City corre con ventaja para quedarse con la victoria en el encuentro de este sábado. En caso de lograrlo, Betsson paga cuotas de hasta 1.75 contra los 4.40 que se repagan por un triunfo de Liverpool. El empate, por su parte, cotiza cerca de 4.35.Posibles formacionesManchester City: Ederson; Manuel Akanji, Ruben Dias, Josko Gvardiol; Kyle Walker, Bernardo Silva, Rodri, Phil Foden, Jeremy Doku; Julián Álvarez y Erling Haaland.Liverpool: Alisson Becker; Trent Alexander-Arnold, Joel Matip, Virgil van Dijk, Kostas Tsimikas; Dominik Szoboszlai, Alexis Mac Allister, Ryan Gravenberch; Mohammed Salah, Diogo Jota y Cody Gakpo.
El Sabalero se medirá en el último partido con Vélez, otro comprometido.Necesita ganar para depender sí mismo y asegurar su permanencia en la próxima temporada.Ambos se enfrentarán el sábado, en Liniers, a partir de las 18.
Este sábado se define qué equipo perderá la máxima categoría por el cupo de tabla anual.Visitará a Platense con el sueño de mantenerse en Primera.Cuatro partidos en simultáneo, a partir de las 18.
Este sábado se define quién pierde la categoría.Aunque está la alternativa de un desempate.Son cuatro partidos, todos a las 18 horas.
El Tatengue necesita un triunfo y esperar que Gimnasia o Colón pierdan.El sábado, desde las 18, enfrentará a Tigre de local para soñar con la permanencia.
De conseguir un triunfo frente a Banfield asegurará su permanencia en la máxima división del fútbol argentino.El sábado, a partir de las 18, será el enfrentamiento entre ambos.
El mundo del fútbol tenía la mesa servida. Boca-San Lorenzo representaba un festín para la final de la Copa Argentina. Un clásico con historia, con cuentas pendientes y con el grande respaldado por una ventaja considerable sobre el gigante. Sin embargo, la pelota suele ser caprichosa, no se nutre de pasiones desatadas. Boca quedó tendido frente a Estudiantes, un puñado de días después de caer en la final de la Copa Libertadores, una obsesión que suma capítulos en la historia. De ayer a hoy, San Lorenzo. Defensa y Justicia fue mejor de principio a fin.El 1 a 0 fue exiguo, no representó la real diferencia entre unos y otros. El Ciclón, el querible Ciclón del Gallego Insua, quedó otra vez a mitad de camino. No tiene ni un automóvil de alta gama ni mucho menos nafta para recorrer los metros finales de algo grande, importante.La final, entonces, será entre Defensa y Estudiantes, en busca de una nueva estrella en el fútbol doméstico. Detrás de ese espejo, lo que reluce: la posibilidad de alcanzar la clasificación para la próxima Libertadores, un deseo que no es propiedad exclusiva de Boca. Es la ambición de todos. A veces, parece un exceso: el pase a la Copa del año que viene parece que tiene un valor mayor a un título, en este caso, la Copa Argentina. Así están las cosas en el juego local.Defensa y Justicia mantuvo un dominio casi exclusivo en la primera parte del espectáculo, con una audacia que parecía haber perdido en el tiempo. Tomó las riendas del partido con la ambición de un equipo grande y le tomó el pulso al Ciclón, un equipo diseñado para la marca, la destrucción. Le cuesta imponerse en la escena, más allá de que suele jugar con el corazón en la mano. Es un equipo noble el diseñado por Insua, que jamás deja tirada a la camiseta. Pero le cuesta encontrar sutilezas, se impone a puro garrote.La excepción son algunas gambetas del Perrito Barrios, una bien, una mal y así, durante toda la noche. De pronto, un cabezazo de Girotti chocó con el travesaño. El doble número 9, cerca y lejos del paraguayo Adam Bareiro, fue una ilusión óptica. Los ataques fueron tan esporádicos, que la táctica apenas resultó una fórmula numérica. Defensa tenía la pelota, algunas ideas sueltas y, claro que sí: al ataque.Un bombazo de Soto fue contenido a medias por Batalla; allí estaba Solari, que infló la red. El tramo final fue toda una aventura. Porque San Lorenzo se animó algo más y porque Defensa capitalizaba de vez en cuando algún contraataque fugaz. Cambió la ecuación. Solari y Togni escribían la partitura que exigía la función: correr, meter, ir para adelante y de vez, en cuando, alguna gambeta.¡EL HALCÓN PEGÓ PRIMERO!Solari puso a los 33' el 1-0 ante #SanLorenzo, en la semifinal de la #CopaArgentinaEnTyCSports. pic.twitter.com/gCzGPtsyrK— TyC Sports (@TyCSports) November 24, 2023Son dos discretos equipos, hundidos en la misma zona de la Copa de la Liga. San Lorenzo suma 15; Defensa, 14, en el grupo en el que Godoy Cruz tiene 22 puntos. Hacen lo que pueden. Parece que su mejor versión es parte del pasado no tan lejano, más allá de que ambos alcanzaron las semifinales, una instancia de prestigio. Un mérito enorme, sobre todo, por lo que representan hoy como equipos. Vuelo bajo, prudente distancia sobre el césped.La presión mayor, como suele ocurrir con los poderosos, siempre fue de San Lorenzo. Más aún, cuando cayó en desventaja, envalentonado por su público. Forcejeos, discusiones, infracciones: el juego ganaba en intensidad y, al mismo tiempo, perdía lucidez. Lo mejor de San Lorenzo saltaba en la tribuna que habitualmente le pertenece a la hinchada de Lanús: el color y la pasión era un mensaje para un equipo con ganas, con espíritu colectivo, pero flaco de valentía. Quería, pero no podía. La historia de la vida reciente del Ciclón.Compacto de Defensa y Justicia 1 vs. San Lorenzo 0Lo bueno es que el desarrollo era parejo y, al mismo tiempo, la desventaja para el conjunto azulgrana era de apenas un gol. La mejor fórmula era la derecha: Giay resultaba toda una aventura, más entusiasta que eficaz. Debió ser expulsado Hernández, excesivo en un cruce contra Sant'Anna, como confundido en buena parte del espectáculo. San Lorenzo zafó y siguió en partido.Pero no tuvo ni una situación clara de gol, el Ciclón. Un grande partido en el medio: llegó más lejos de lo que representaba su cartel. Y el Halcón dio otra muestra inequívoca del crecimiento sostenido en las vueltas de la vida de Florencio Varela. Tan castigado en otros asuntos, mucho más urgentes, celebra con una pelota en la cabeza. Enorme en los últimos años a nivel internacional, ahora también, en el ámbito local. Los jugadores se abrazan, todos juntos, emocionados, en el círculo central. Otro golpe sobre la mesa en el fútbol argentino. Defensa lo hizo. San Lorenzo no pudo, no supo, quedó a mitad de camino de lo que aspira a ser. Y lo que es.
Lo venció por 1-0 en la cancha de Lanús con gol de Santiago Solari.Jugará ante Estudiantes por el título (sería el 13 de diciembre).
Seguirán los ministros que vienen trabajando desde hace años con el mandatario provincial. Los nombres de intendentes que entraron en la discusión
Un residente de California aplicó una inusual técnica para jugar al raspadito y ganó cinco millones de dólares con un ticket del "100X". El afortunado pagó solo US$20 por el boleto que lo hizo acreedor del premio mayor. De acuerdo con su relato, ha disfrutado por años de sorteos como este. Sin embargo, jamás tuvo una recompensa tan grande.El boleto de lotería de US$44 millones que no fue reclamado y tiene en vilo a Florida: cuál es la fecha límiteEn un comunicado de la Lotería de California, se dio a conocer que Clyde Stokely intentó ganar durante muchos años, al jugar con una amplia selección de scratchers o raspaditos. Al final, su perseverancia por fin dio frutos. "Estaba emocionado, por supuesto. Tuve que mirarlo varias veces en mi vehículo para asegurarme de que no veía 26 en lugar de 28â?³, dijo el ganador.Una técnica para ganar la loteríaLa inusual forma para jugar raspaditos de Stokely llamó la atención de la Lotería de California. El hombre explicó que primero rasca solo la parte superior de las 25 cajas que aparecen en el ticket. Así, revela solo los números, sin saber cuánto podría obtener si coinciden con las cantidades ganadoras. "Cuando descubrió que el 28 coincidía sabía que había ganado, pero no cuánto. Entonces, rascó el resto y se encontró mirando con incredulidad los US$5 millones", describieron las autoridades de la lotería.El boleto ganador lo adquirió en Cambria General Store, un establecimiento localizado en el condado de San Luis Obispo, ubicado en el centro de la región costera del estado. El propietario del negocio recibió un bono de US$25.000 por vender el billete de la suerte.El residente del Estado Dorado, que aseguró que tuvo que mirar varias veces el boleto en su casa para confirmar que había ganado, también explicó que confía en la suerte. "No me considero supersticioso. Es simplemente algo divertido de hacer. No hay ninguna lógica detrás de esto, así es como juego. Supongo que se puede decir que es simplemente una forma peculiar que añade suspenso", indicó Stokely.Mario Torres, el afortunado que entró en un local de Florida y se llevó un millón de dólaresTras su gran triunfo, el hombre seguirá jugando los raspaditos de la Lotería de California, y "no planea arreglar algo que no esté roto", dijo en referencia a su técnica inusual para descubrir los números ganadores.Los juegos de la Lotería de CaliforniaLos scratchers son muy populares en todo el mundo y la agencia californiana cuenta con una gran variedad, que tienen costos desde US$1 a US$30. El juego "100X", con el que Stokely ganó US$5 millones, tiene tres boletos de diferentes colores que ofrecen el mismo resultado, con posibilidades de ganar US$250 instantáneos y varios multiplicadores de premios.De acuerdo con el sitio oficial de la lotería del Estado Dorado, la forma más rápida de reclamar premios de US$600 o más es en las oficinas del Distrito de la Lotería, que están abiertas de lunes a viernes de 8 a 17 hs, para aceptar formularios de reclamo. No se requieren citas previas y la asistencia se otorga por orden de llegada.Las recomendaciones de la Lotería para reclamar boletos ganadores son:Asegurarse de firmar su formulario de reclamo.Incluir la fecha de nacimiento.Asegurarse de que la dirección esté completa y legible.Incluir el o los boletos firmados.
El jugador rosarino, referente de la selección argentina, hizo un emotivo posteo en las redes sociales anunciando que ante Brasil disputó su último partido por las Eliminatorias. Además, le puso fecha a su retiro del seleccionado.
La selección argentina y Brasil se enfrentarán este viernes por los cuartos de final del Mundial Sub 17 Indonesia 2023 en el que será uno de los partidos más atractivos porque tendrá cara a cara a las dos potencias de Sudamérica en una nueva edición del clásico. El encuentro está programado para las 9 (hora argentina) en el estadio Internacional Jakarta y se transmitirá en vivo por TyC Sports, DSports y la TV Pública, por lo que también se podrá ver online en las plataformas digitales TyC Sports Play, Flow, DGO, Telecentro Play y Cont.ar.En la previa al cotejo que arbitrará el noruego Espen EskÃ¥s, el favorito al triunfo según los pronósticos de las apuestas es la Verdeamarela con una cuota máxima de 2.45 contra 2.65 que cotiza su derrota, es decir una victoria de la albiceleste. En caso de empate al término de los 90 minutos, se jugará un alargue y, de persistir la igualdad, se recurrirá a una serie de penales. El vencedor enfrentará en la siguiente etapa a España o Alemania, que se cruzarán en el primer turno.Argentina vs. BrasilMundial Sub 17 Indonesia 2023 - Cuartos de finalDía: Viernes 24 de noviembre.Hora: 9 (hora argentina).Estadio: Internacional Jakarta.Árbitro: Espen EskÃ¥s (Noruega).TV: TyC Sports, DSports y la TV Pública.Streaming: TyC Sports Play, Flow, DGO, Telecentro Play y Cont.ar.La selección argentina accedió a los cuartos de final tras golear por 5 a 0 a Venezuela. Antes, lideró el grupo D, en el que debutó con derrota ante Senegal por 2 a 1 y, luego, venció a Japón por 3 a 1 y a Polonia por 4 a 0. Para el duelo vs. la Canarinha Diego Placente, DT de la albiceleste, dispondrá de una formación inicial con la mayoría de los jugadores que fueron titulares en esos cuatro juegos, entre ellos los delanteros Santiago López, Claudio 'Diablito' Echeverri y Agustín Ruberto, máximo artillero del torneo con cinco tantos en cuatro partidos.Brasil tampoco está invicto en el campeonato porque en su debut cedió ante Irán por 3 a 2. Posteriormente se impuso a Nueva Caledonia por 9 a 0 y a Inglaterra por 2 a 1, pero quedó segundo en la zona C por diferencia de gol. En octavos de final no tuvo problemas con Ecuador y los superó por 3 a 1.Probables formacionesArgentina: Jeremías Florentín; Dylan Gorosito, Juan Giménez, Tobías Palacio y Juan Manuel Villalba u Octavio Ontivero; Mariano Gerez y Valentino Acuña; Santiago López, Claudio Echeverri e Ian Subiabre; Agustín Ruberto. DT: Diego Placente.Brasil: Phillipe Gabriel; Pedro Lima, Vitor Reis, Da Mata y Joao Henrique; Guilherme Batista, Rayan, Dudú, Sidney y Estevao; Kaua Elías. DT: Phalipe Leal.Será el tercer enfrentamiento entre ambos países en una cita ecuménica para menores de 17 años. Anteriormente ganó Brasil: en Ecuador 1995 lo hizo en semifinales 3 a 0 mientras que dos años después, en Egipto 1997, la victoria fue 2 a 0 en los cuartos de final. Hay un antecedente reciente y fue en el hexagonal final del Sudamericano Sub 17 que se llevó a cabo en Ecuador y también ganó la Canarinha 3 a 2. Dicho campeonato es el que depositó a los seleccionados en la Copa del Mundo.