El país tiene 8 de las 10 ciudades de Sudamérica con la peor calidad del aire, según IQ Air
En julio de 2015, el joven de 30 años se hospedaba solo en un camping de Jericoacoara, donde fue visto por última vez. La hipótesis de Interpol sobre el caso y la versión dudosa de un "desapego" voluntario. Leer más
El país tiene 8 de las 10 ciudades sudamericanas con la peor calidad del aire, según IQ Air
En el marco de la crisis política en Nuevo León, el mandatario federal subió un video en el cual subrayó que el crecimiento ha sido del doble en el último año
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) advirtió que en algunas zonas habrá caída de granizo y fuerte actividad eléctrica. Una por una, las provincias que se verán afectadas por las tormentas.
La creación de la ZLFN es con el objetivo de generar beneficios fiscales consistentes, el alza al doble del salario mínimo y la homologación de los precios de los energéticos con los estados del sur de la Unión Americana, en los 25 kilómetros de la frontera con Estados Unidos
Estas son las medidas que se aplican para el actual estado de la calidad del aire
Estas son algunas recomendaciones a considerar para el estado actual de la calidad del aire
Al parecer, la víctima transitaba por el casco urbano de Ocaña cuando fue interceptado por los delincuentes
La Navidad y el deporte se mezclan para crear un escenario fantasioso en la tierra de Santa Claus
Estas son las medidas aplicables para el actual estado de la calidad del aire
La banda criminal usaba las rutas que dejaron los capos del narcotráfico en el Valle del Cauca, mientras llevaban una vida llena de excentricidades
El Boletín Epidemiológico Nacional afirmó que, en las últimas 4 semanas, se registraron más de 170 casos autóctonos de la enfermedad transmitida por el mosquito Aedes aegypti. Tras una temporada con récord afectados, la opinión de un experto consultado por Infobae
En este caso se vinculan nombres como 'El Señor del Pacífico' y 'Ahumado', miembros de la nueva generación del cartel
Luego de la denuncia de la comunidad, las autoridades lograron la captura de tres delincuentes
Lo pronosticó el informe climático del INTA.También habrá un descenso de temperatura.
De acuerdo con las versiones preliminares hombres armados llegaron y se llevaron el vehículo en el que la pareja estaba recorriendo Latinoamérica
CÓRDOBA.- Los gobernadores se preparan para tiempos complejos. Tienen una agenda "urgente" e "importante" a abordar con el presidente electo Javier Milei, quien prometió terminar con las transferencias por fuera de la coparticipación, eliminar la obra pública (que se encarguen los privados) y mantener la reducción de impuestos que recortaron la coparticipación. Si ese combo de medidas se cumple habrá provincias que solo podrán pagar los sueldos. Las más afectadas serían los distritos del norte; Santa Cruz y, en menor medida, San Luis.La recaudación del IVA hasta el 24 de este mes muestran que tiene razones para preocuparse. Ya con impacto pleno del "Compre sin IVA", puesto en marcha por Sergio Massa en plena campaña electoral, está 13 puntos porcentuales abajo que en el mismo mes del 2022. El cálculo, en base a datos oficiales, lo hizo Politikon Chaco para LA NACION.Los gobernadores ya analizan judicializar el reclamo por el impacto en la coparticipación de ese programa y del cambio en Ganancias que, en el último bimestre de este año, implica para las provincias y CABA una resignación de $118.000 millones. De este impuesto, $60 de cada $100 recaudados terminan en las cajas provinciales mientras que del IVA son $54 de cada $100.En el caso particular de la provincia de Buenos Aires, que seguirá gobernada por Axel Kicillof, será crucial la definición que tome Milei respecto del Fondo de Fortalecimiento Fiscal (FFF), creado con los recursos recortados desde septiembre de 2020 a CABA. En el presupuesto en ejecución el FFF suma $199.000 millones.El gobernador riojano Ricardo Quintela -quien dejó sin efecto su promesa de renunciar si ganaba Milei- aseguró que podrá pagar los aguinaldos. Su provincia es, precisamente, la que luce más complicada si presidente electo recorta las transferencias discrecionales. Es la única que en el 2022 (último año con datos homogéneos para todas las jurisdicciones) tuvo ahorro corriente negativo (diferencia entre ingresos y gastos corrientes)."El ahorro corriente negativo revela que hay endeudamiento para pagar gastos corrientes, un comportamiento fiscal nada recomendable", dice Marcelo Capello, economista del Ieral de la Fundación Mediterránea. En La Rioja, además, pesan mucho las transferencias discrecionales. Los $59.510 millones que recibió entre enero y octubre de este año, equivalen al 18% de su presupuesto anual.La provincia tiene un antiguo reclamo por la pérdida de un punto de coparticipación y, por eso, anualmente negocia fondos extras. En el proyecto de presupuesto nacional para 2024 tiene asignados $96.000 millones, un monto que seguramente también se revisará.De acuerdo al trabajo de Capello, las otras jurisdicciones que muestran una elevada relación entre transferencias corrientes y ahorro corriente son Buenos Aires (160%), Río Negro (67,3%), Misiones (51,2%) y Santa Cruz (55,1%). "Los gobernadores apoyan medidas electoralistas y después reclaman; si no hay suficiente independencia, autonomía, es un riesgo", apunta el economista.Otra forma de estimar el margen de maniobra propio de una provincia es poner la lupa sobre qué porcentaje de su gasto total es financiado por transferencias nacionales (coparticipación más no automáticas). Siempre según la elaboración del Ieral, Santiago del Estero lidera la tabla con una dependencia del 95%; le siguen Corrientes (91%); Formosa (90%); Jujuy (88%); Chaco (82%) y Catamarca y San Juan (81%).Alejandro Pegoraro, director de Politikon Chaco, señala que otra forma de medir el impacto que tendría la eliminación de las transferencias arbitrarias es medirlos per cápita. Por los de los primeros diez meses de este año La Rioja se sostiene en el primer lugar con $ 143.768 por habitante; segunda queda Santa Cruz con $ 81.546 y Tierra del Fuego completa el podio con $ 59.390. En el fondo de la tabla están Córdoba y Mendoza, las únicas en registrar envíos por habitante menores a los $ 12.000.El "universo" bonaerenseDesde 1992, considerando el total de transferencias (automáticas y discrecionales), la participación de la provincia de Buenos Aires en el consolidado de las jurisdicciones logró los mejores resultados con los gobernadores Eduardo Duhalde (25%), Carlos Ruckauf (24,5%) y Kicillof (24,2%). A la inversa, en los mandatos de Daniel Scioli se registraron las participaciones más acotadas, del orden del 19%, según un reporte de Capello.Si se toman exclusivamente las transferencias discrecionales, la actual gestión de Kicillof, con una participación del 39,1% en el total. El gobernador reelecto se reunió con Guillermo Francos, posible ministro del Interior de Milei. Necesita tantear cómo vendrá el reparto de fondos. Por eso mismo ya había resuelto que no girará el proyecto de presupuesto a la Legislatura hasta después del 10 de diciembre.El gobernador de la provincia que se convirtió en la "trinchera de resistencia" del kirchnerismo intenta acelerar el envío de fondos adeudados por la Nación y ordenar sus números antes de que empiecen las negociaciones con los libertarios. Deudas en dólaresPegoraro advierte que también, si hay recortes en los giros nacionales, hay que estar atento a las 14 provincias con deuda en dólares porque "se les puede complicar" hacerse de las divisas para pagar los compromisos del 2024. Otra preocupación es la de las 13 provincias que no transfirieron sus sistemas previsionales a la Nación: vienen reclamando que Anses actualice los giros, tal como estaba previsto en el presupuesto.Como Milei adelantó que mantendrá los cambios en Ganancias e IVA, las provincias -sino hay compensación- seguirán perdiendo recursos de la coparticipación. Según el Instituto de Investigaciones Económicas de la Bolsa de Comercio de Córdoba, en el 2024 por Ganancias se recaudarían unos $3 billones menos, mientras que los ingresos por IVA caerían en $1,25 billones.Ese costo fiscal, como porcentaje del gasto primario de las provincias, impacta más en Jujuy (5,5%); Santiago del Estero (5,4%); San Juan (5,1%); Catamarca (5%); Formosa (4,8%);Corrientes (4,7%); La Rioja y Tucumán con 4,6% y con 4,4%, Chaco, San Luis y Salta.
La vicepresidenta y ministra de la Igualdad sostuvo que desde el Gobierno nacional intentarán trabajar con los gremios de sectores industriales y productivos para el desarrollo del departamento
El servicio regular B se movilizará ahora entre las estaciones Los Incas (Comas) y la Plaza de Flores (Barranco) y ya no pasará por siete estaciones del sur ni llegará a Naranjal (Chorrillos)
Estas son las medidas aplicables para el actual estado de la calidad del aire
Las autoridades estadounidenses intensifican medidas para prevenir daños ambientales y agrícolas por estas especies de animales, considerados los más "invasivos" en todo el mundo
Uno de los casos sucedió en la madrugada: las primeras hipótesis indican que el conductor de la moto habría perdido el control de su vehículo. El otro hecho fue a las 6:16 de la mañana, cuando un hombre se lanzó hacia un bus de TransMilenio en la troncal Caracas
Un fuerte aumento de casos de enfermedades respiratorias en China, entre ellas brotes de neumonía no diagnosticada en niños, encendió las alarmas, provocó desbordes de los centros de salud y generó preocupación a las entidades sanitarias. La Organización Mundial de la Salud (OMS) expresó su inquietud y pidió un informe minucioso sobre la situación.En tanto, los especialistas argentinos consultados por LA NACIÓN sostuvieron que se necesita más información sobre la evolución de este brote. Sin embargo, señalan que podría deberse al levantamiento de las restricciones de circulación que ese país impuso por el Covid. En los últimos días los medios de comunicación de China reportaron que, a causa de los brotes, algunos hospitales del norte, incluido el de Pekín, sufrieron colapsos. Por este motivo, las autoridades sanitarias pidieron a los ciudadanos que lleven a los niños con síntomas menos graves a clínicas y otros centros de salud.Según informó la Radio Nacional de China, el número medio de pacientes por día en el departamento de medicina interna del Hospital Infantil de Pekín superó su capacidad con 7000 casos. Por su parte, la Comisión Nacional de Salud afirmó que estuvo prestando mucha atención a la alta incidencia de enfermedades infecciosas entre los niños y detalló que está "orientando a las autoridades locales para mejorar la programación coordinada e implementar un sistema de diagnóstico y tratamiento por niveles".La OMS en alertaAnte la preocupante situación, la OMS emitió un comunicado "sobre la notificación de conglomerados de enfermedades respiratorias en niños en el norte". En ese documento detalló cuáles son los requerimientos que se le solicitó a China.En este sentido, pidió al país asiático más información sobre el aumento de las enfermedades respiratorias y los conglomerados de neumonía notificados en niños, según expresó en el escrito que fue difundido hace unas horas.Daniel Salamone: "Tener el organismo de ciencia más prestigioso de América Latina no quiere decir que hayamos hecho todo bien"En el comunicado, destacan que las autoridades chinas atribuyeron este aumento al levantamiento de las restricciones del coronavirus y a la circulación de patógenos conocidos como la gripe, la bacteria mycoplasma pneumoniae (una infección común que suele afectar a los niños más pequeños), el virus respiratorio sincitial (VRS) y el SARS-CoV-2 (el virus causante del Covid-19).Además, detallaron que hace 24 horas "los medios de comunicación y ProMED [un sistema mundial de vigilancia de enfermedades infecciosas] informaron de brotes de neumonía no diagnosticada en niños del norte de China", una situación que "no está claro si están relacionados con el aumento general de las infecciones respiratorias notificadas anteriormente por las autoridades chinas, o se trata de episodios independientes".Qué dicen los expertos Argentinos"El 13 de noviembre pasado, el Ministerio de Salud de China informó de un aumento en la incidencia de infecciones respiratorias agudas tipo influenza en niños y niñas. Este aumento fue atribuido al levantamiento de las medidas restrictivas implementadas para motivación de la pandemia por Covid-19 y, en principio, a la recirculación de patógenos ya conocidos, como el virus de la influenza, el virus sincicial respiratorio, mycoplasma pneumoniae, entre otros. Sin embargo, pocos días después las autoridades de salud informaron que no está claro si el origen de estos cuadros de neumonía y enfermedad respiratoria aguda, son por los mismos patógenos", explicó Leda Guzzi, miembro de la Sociedad Argentina de Infectología (SADI). Y detalló: "Se está investigando exhaustivamente la causa de estos cuadros y se ha intensificado la vigilancia epidemiológica de enfermedades respiratorias. Cabe acotar que en todas las áreas geográficas se han evidenciado comportamientos inusuales de los patógenos respiratorios posterior a la pandemia".Además comparó: "En la Argentina, sin ir más lejos, observamos en 2022 una presentación totalmente inusual y extemporánea del virus de la gripe, con un pico en enero y febrero y otro en primavera, de septiembre a noviembre, con un amesetamiento en los meses más fríos del año. También observamos un comportamiento más agresivo e insidioso de virus como el metapneumovirus o el virus sincicial respiratorio en los dos extremos de la vida. Se observa que después de la pandemia hay una reconfiguración de los patógenos respiratorios y esto podría corresponder a este mismo proceso. Habrá que ver qué arrojan las investigaciones epidemiológicas".Y remarcó: "Es importante destacar que hoy salió el decreto del plan de respuesta para eventos de salud pública de importancia nacional o internacional con potencial epidémico y pandémico, lo cual es relevante en un contexto en el que se prevé que van a seguir surgiendo situaciones y patógenos con potencial epidémico".En tanto, el epidemiólogo Hugo Pizzi, planteó: "Lo que sucede en China es algo muy parecido a lo que pasó en nuestro país. Cuando el ser humano está en un periodo pandémico, siempre es mucho más frágil, porque no está en contacto con el ecosistema, que son donde están los hongos, las bacterias, los virus. Entonces, cuando salimos de la pandemia, la fragilidad del organismo es notoria. Eso sucedió no solo con la Argentina, sino que también en países vecinos. Se adelantaron las epidemias de bronquiolitis, del famoso virus sincitial, que es uno de los que está atacando hoy en China"."En China se aunaron otras cosas, el virus sincitial y después el mycoplasma pneumoniae, que está circulando rápidamente y que también está dando problemas respiratorios. Hay dos factores que debemos tener en cuenta: que ellos están entrando en la temporada de invierno y la densidad demográfica china. Por lo tanto, hay algo que realmente inquieta a los expertos a tal punto de que la OMS ha mandado un pedido a China para pedirles más información sobre lo que está pasando", dijo.Lautaro de Vedia, infectólogo, exjefe de terapia intensiva respiratoria en el Hospital Muñiz y expresidente de la SADI, dijo: "Es el inicio del invierno en el país asiático luego de las restricciones tan estrictas que tenían debido al coronavirus. Entonces, en cierto modo lo que está sucediendo puede ser esperable. Al haber más circulación, puede haber más neumonía".Y, al igual que los otros especialistas consultados, explicó: "La causa no está clara, si es coronavirus, si es virus sincitial respiratorio, que es un virus muy frecuente en chicos y en adultos mayores, o si es esta neumonía que mencionan de mycoplasma pneumoniae, que es una bacteria muy conocida, vieja y que podría estar causando el brote. Pero para esta neumonía se tiene tratamiento antibiótico""La mycoplasma se trata con antibióticos, es verdad que hay que vigilar siempre la resistencia, pero no es un problema extremadamente severo la resistencia hoy a la mycoplasma", dijo y concluyó: "Igualmente hay que ir viendo cómo se desenvuelve, no se puede descartar que la resistencia juegue un rol, pero veremos cómo sigue todo".AntecedentesTras el brote de SARS en el sur de China en 2002, las autoridades de Pekín ordenaron a los médicos que ocultaran a los pacientes, y algunos fueron trasladados en ambulancias, mientras los científicos de la OMS visitaban el país. Esto llevó al organismo a amenazar con cerrar su oficina en China.Casi dos décadas después, China se demoró en compartir detalles críticos sobre el coronavirus con la agencia de salud de la ONU después de que el nuevo virus surgiera a finales de 2019."Mientras la OMS busca esta información adicional, recomendamos que la población tomé las medidas para reducir el riesgo de enfermedades respiratorias", dijeron, aconsejando a las personas que se vacunen, se aíslen si se sienten enfermas, usen máscaras y obtengan atención médica según sea necesario.
El jefe de seguridad de los hijos de 'El Chapo' Guzmán fue detenido durante la tarde del miércoles en Culiacán, Sinaloa
Ignacio Jaureguialzo fue jefe de fiscales voluntario para La Libertad Avanza en el Instituto Presidente Santiago Derqui, de Pilar. Abogado egresado de la UBA, imaginó una jornada larga y cargada de tensiones en la escuela situada en Eva Perón 875; lo que nunca pensó es que tanto él como los fiscales que tenía a su cargo serían blanco de amenazas brutales. "Temimos por nuestra integridad física", se sinceró el letrado de 26 años. "Me preparé mucho para estar ahí, en un clima democrático, y me encontré con lo opuesto; no estoy acostumbrado a lidiar con ese tipo de situaciones", explicó. Su denuncia, y la de otros ciudadanos, se sumaron a las de las jóvenes mujeres de zona norte que fueron violentamente agredidas en La Matanza, según reveló LA NACION.Jaureguialzo denunció maniobras fraudulentas por parte de autoridades de la escuela, presunta connivencia entre presidentes de mesa y fiscales de Unión por la Patria (UxP) y falta de asistencia de las fuerzas policiales: "Me tuve que morder la lengua ante varias situaciones durante el transcurso del día, tuvimos que elegir batallas", precisó.Enumeró algunas de las trampas: como cuando la fiscal general de UxP citó una ordenanza que acotaba la cantidad de fiscales de cada fuerza por escuela, y luego de que él accedió y mandó a varios fiscales a sus casas para respetar la paridad de fuerzas, le llenaron las mesas de fiscales de UxP; o cuando una presidenta de fiscales del oficialismo, funcionaria en la localidad de Derqui, lo intimidó: "Yo no te puedo garantizar que los muchachos del Movimiento Evita y la Uocra no vengan a la tarde"."¿Ustedes se piensan que porque son abogados acá rige la ley? Acá lo legal no importa, estás en el pueblo. Te llamo a la gente y en cinco minutos se soluciona", contó Jaureguialzo que le dijeron. Fue testigo del robo de boletas de Milei en una mesa, apenas abierta la votación. "Hubo un acta de impugnación de voto que directamente no pudimos hacer por la presión de sus amenazas, decidimos ceder. Te mienten en la cara. La frustración y la impotencia que nos generaron fueron enormes. Palos en la rueda como nunca vi en mi vida. Te prometen un comportamiento apegado a las reglas y cuando te diste vuelta hacen exactamente lo contrario. No se les cae la cara de la vergüenza", afirmó.El abogado confió a LA NACION que la situación era "de desamparo total" y de "anarquía". Señaló la "imparcialidad absoluta" evidenciada por un oficial del Ejército que llamó a la fiscal general de UxP para hablar en privado -algo que está prohibido-, las presiones por la presencia de militantes del PJ y sindicalistas a la hora del cierre y escrutinio e, incluso, las amenazas durante el conteo. "A ese, patadas a la cintura", "Te vamos a matar, te vamos a recagar a trompadas" y "Te vamos a sacar a pasear en el baúl", fueron algunas de las frases intimidantes que les dedicaron los matones, que buscaban hacerlos reaccionar y, al mismo tiempo, desconcentrarlos o forzarlos a omitir las irregularidades. "La violencia fue de un solo lado, que eso quede claro", enfatizó.El abogado de la UBA reconoció a LA NACION que no era consciente de la magnitud del "aparato" peronista: "Fueron a todo o nada. Hay un diseño cuasi institucional del aparato electoral que permite e incluso insta a que muchos encargados de escuela, delegados y autoridades de mesa empleen cualquier medio para ganar una elección. "Te dicen fascista y son ellos los que amenazaron con meternos en un baúl"."Odio en la mirada"M.G., también abogada, de 56 años, fiscalizó en la Escuela 17 de Agosto, de Grand Bourg, partido de Malvinas Argentinas. Contó que durante la jornada del domingo hubo "tipos con odio en la mirada y resentimiento" que le dijeron: "Salí de acá, ricachona, váyanse". Había dejado su auto estacionado a diez metros de donde estaban los policías apostados en la escuela: "Me cortaron dos cubiertas del Honda City y a otros dos colegas les hicieron lo mismo", afirmó. Fue un delito recurrente sufrido por fiscales opositores en el conurbano. "Marcan territorio de forma violenta y primitiva, se creen dueños del lugar; cuestionás algo y en menos de un minuto estás rodeado de nueve personas agrediéndote", señaló."Se llenan la boca hablando de democracia y de derechos humanos, y hacen estas cosas", opinó M.B., comerciante de 57 años que fue fiscal general en la Escuela Santa Rosa, de Pilar. A él le "destruyeron" dos ruedas de su Citroën Aircross en la puerta del colegio. "Me vieron llegar a la mañana", contó. "¿Por qué tienen que vandalizar y hacerme gastar dinero? Yo no les voy a robar un voto jamás, pero ellos a mí sí, no sé", argumentó.C.M., psicóloga, de 28 años, fiscalizó en el colegio Wellspring, de Pilar. Dijo que los fiscales de UxP llegaron a la escuela con una actitud "violenta", manejándose con "prepotencia y gritos". Denunció que "cuatro matones se instalaron en la puerta del colegio, del lado de adentro, increpando a los votantes con la mirada". Continuó: "Me vino a intimar uno y me sostuvo una mirada hostil durante 25 segundos". Luego, escuchó que el violento le dijo a un colega: "Decí que es mujer y no le puedo pegar". "Amenazaban con cagarnos a trompadas", le tuve que pedir a la policía que me acompañaran al auto. Fue horrible lo que vivimos, mi mamá lloró", recordó."La experiencia fue hostil", contó a LA NACION J.M., estudiante de administración de empresas, de 21 años, que fue fiscal general en la Escuela Secundaria N°3 de Pilar. DIjo que a las siete de la mañana, la directora del establecimiento no quería dejar pasar a los fiscales de LLA y quería poner fiscales de UxP como presidentes de mesa. "Lo lograron en tres mesas", precisó. La directora "nos hizo la vida imposible, eran discusiones permanentes, hacía todos los chanchullos habidos y por haber, se la pasaba gritando y favorecía groseramente a UxP".J.M. también sufrió la violencia en carne propia: dos matones lo acorralaron contra una pared. "Me dijeron que yo estaba haciendo quilombo y que cuando saliera me iban a recagar a trompadas, que dejara de molestar", fue la advertencia que recibió. "Me frustró mucho. Porque soy un ciudadano más. ¿Cómo puede ser que usen la fuerza bruta, como barrabravas? La mayoría de los fiscales somos gente de buena fe queriendo hacer un trabajo honesto y no te lo permiten". El estudiante también cuestionó la falta de ayuda de la policía ante los amedrentamientos. "No me sentí seguro", señaló.C.A., economista, de 57 años, fue fiscal en el colegio St. John's, de Pilar: "Nunca había tenido problemas, pero esta vez hubo un clima enrarecido". A las nueve de la mañana llegó un colectivo e instalaron una parrilla afuera del predio escolar. Según sus palabras, bajaron "trapitos alcoholizados" que "cobraban $1500 pesos de estacionamiento y $1000 para entrar a votar al colegio" y "querían espantar a los votantes de una escuela que para ellos estaba perdida". "A mí no se me ocurre hacer trampa. Ellos manejan otros códigos", dijo V.P. psicóloga, que fiscalizó en la Escuela Primaria 26, de Pilar. Nacida en los Estados Unidos hace 54 años, vivió casi toda su vida en la Argentina. Se define como "muy buena onda, simpática y sociable", pero lo que vivió el día que había que "celebrar la democracia" no le resultó ameno en absoluto: "La responsable de fiscalización de UxP me gritó porque reclamé que al inicio de los comicios había cuatro veces más boletas de Massa que de Milei". La intimidación dentro de la escuela tuvo, para ella, su correlato en la calle: "Cuando salí vi que me habían roto la ventana del auto", un Toyota Corolla Cross con cristales antivandálicos. La psicóloga se acercó a dos policías a preguntarles qué pasó. Le contaron que habían sido dos hombres en moto y que, como "iban calzados" -armados- no hicieron nada y le "pidieron perdón". "Me puse a llorar de la impotencia, no sé qué me dolió más, si el daño al auto o la impunidad, que se sientan dueños de la calle. Me sentí insegura y con mucha impotencia". Además del suyo, vandalizaron un Fiat Palio rural y otro coche de un fiscal de La Libertad Avanza. V.P. se armó de valor y decidió continuar, aunque muy desanimada: "Me apagué, me amargó. No estoy acostumbrada a este nivel de violencia".V.M., ama de casa, de 60 años, fiscalizó en la Escuela Santa Ana, de Derqui, Pilar: "Desde 2013 fiscalizo sin excepción", contó. Una persona "peligrosa", según ella, un puntero de UxP, estuvo "molestando y provocando todo el día junto a seis secuaces". Entre otros episodios cuestionables, habría amedrentado a un presidente de mesa porque quería contabilizar votos con boletas de Massa hechas trizas. También le vandalizaron su auto: "Me pincharon dos cubiertas de la Subaru XV. Quedé sola hasta que a las 21.30 del domingo llegó la grúa al descampado donde me encontraba. Me sentí insegura. Los patrulleros de la policía nos habían dejado en tierra de nadie, a la buena de Dios".
Los gobernadores del norte argentino presentaron una nota al presidente Alberto Fernández, pero las exigencias van dirigidas al gobierno que se viene. No solo defienden la coparticipación sino que piden más fondos.
Los mandatarios solicitan que se incorpore a la mesa coparticipable el 25% de la recaudación de los débitos y créditos bancarios y el 35% de lo recaudado del impuesto país.
Los 10 gobernadores de la región presentaron un documento con exigencias al próximo Gobierno. Una de ellas es compensar a las provincias tras las modificaciones al IVA y los tributos coparticipables. Más tarde, se sumó el santafesino, Omar Perotti.
CÓRDOBA.- A menos de tres semanas de la asunción de Javier Milei como nuevo presidente, los diez gobernadores del Norte Grande presentaron a Alberto Fernández un pedido de "compensación" por la caída de coparticipación que implica el cambio en Ganancias que puso en marcha el ministro Sergio Massa, quien hasta hace tres días era el candidato por el que los mandatarios peronistas hicieron campaña. Directamente pidieron que se coparticipe el 25% del impuesto al cheque y el 25% del impuesto PAIS.El auto en el que Javier Milei fue a Olivos tiene nueve infracciones de tránsitoEn una nota enviada a Fernández, expresaron su "profunda preocupación por la significativa disminución de los recursos coparticipables". Firmaron el texto los mandatarios de Tucumán, Osvaldo Jaldo; de Salta, Gustavo Sáenz; de Santiago del Estero, Gerardo Zamora; de Chaco, Jorge Capitanich; de Misiones, Oscar Herrera Ahuad; de Formosa, Gildo Insfrán; de Catamarca, Raúl Jalil; de La Rioja, Ricardo Quintela y los radicales Gerardo Morales (Jujuy) y Gustavo Váldes (Corrientes).Los mandatarios le reiteraron a Fernández el pedido "oportunamente realizado a través del Ministerio de Economía", para que en "forma urgente" tome las medidas necesarias para "compensar la preocupante merma de los recursos coparticipables que trajo aparejada la modificación en la recaudación en el impuesto a las Ganancias en la cuarta categoría".Además, solicitaron la prórroga en el plazo de duración del fondo fiduciario para el desarrollo provincial establecido a través del decreto 286/95, "medida busca brindar un alivio a las finanzas provinciales y permitir un margen de maniobra adicional para enfrentar los desafíos económicos actuales".Según cálculos del Iaraf, que dirige Nadín Argañaraz, la modificación de Ganancias implica en el último bimestre del año una pérdida de $118.033 millones, equivalentes al 0,06% del PIB. La modificación, en valores absolutos, afectó más a Buenos Aires ($24.986 millones, 0,01% del Producto), a Santa Fe ($10.366 millones, 0,01%) y a Córdoba ($10.103 millones, 0,01%).ð???ð??®ð???ð??® ð??±ð??² ð???ð??¼ð??¯ð??¶ð??²ð??¿ð??»ð??¼ | Brindamos una conferencia de prensa junto al equipo de ministros del Gabinete provincial, luego de una productiva reunión llevada a cabo a primera hora de la mañana. Este encuentro marca una continuación de las conversaciones y decisiones queâ?¦ pic.twitter.com/hKYdspQnCW— Osvaldo Jaldo (@OsvaldoJaldo) November 21, 2023Los gobernadores aseguran que el impacto en las cuentas les afecta su capacidad para cumplir con sus obligaciones y llevar a cabo proyectos de desarrollo. El reclamo apunta a garantizarse los recursos antes del cambio de gestión. Milei planteó en campaña que buscaría terminar con la ley de coparticipación y también con los giros nacionales que van por fuera de esa norma. Sin esos fondos, sostienen algunos mandatarios, sus distritos son "inviables".Tucumán recortaPor otro lado, este martes el gobernador tucumano Jaldo anunció que en el presupuesto provincial 2024 enviado a la Legislatura realizó un recorte de $220.000 millones. "Hemos asignado recursos adicionales a educación, salud y seguridad, demostrando nuestro compromiso con el fortalecimiento de áreas esenciales para el bienestar de las y los tucumanos", dijo en sus redes sociales.El blue supera otra vez los $1000 y hay una fuerte corrección del dólar "futuro" para diciembreJaldo informó que eliminará la Unidad de Reconversión Laboral a partir del 30 de noviembre; y todas las adscripciones del Poder Ejecutivo provincial, "al mismo tiempo que quedarán sin efecto las designaciones realizadas en los 60 días anteriores al 29 de octubre". También planteó que, "como una medida para aliviar a las actividades económicas locales, se suspende el inicio de los procesos judiciales en Rentas, con la condición de que los pagos de impuestos se mantengan al día; y se ha reducido al 5,5% la alícuota de Ingresos Brutos".Por otra parte, el gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof, también hizo un reclamo este martes al ministro de Economía. Lo visitó en el Palacio de Hacienda y le dijo que tiene parados pagos de octubre y parte de noviembre". Por ende, preguntó por la "calendarización de pagos". Fuentes de Economía indicaron que como en la licitación de deuda de hoy les "fue muy bien", se pondrán al día también con el Fondo de Fortalecimiento Fiscal de la provincia de Buenos Aires correspondiente al mes pasado y al actual.
Un trabajador que cortaba el césped en la zona, encontró a la mujer que evidenciaba signos de violencia y quemaduras en casi todo su cuerpo
En toda la provincia consiguió una diferencia mínima de 10 puntos, salvo en Vera. En Las Colonias llegó al 77%. El caso Rosario.
Tres jóvenes profesionales oriundas de la zona norte del Gran Buenos Aires que fueron a fiscalizar para La Libertad Avanza en mesas de una escuela de Rafael Castillo, partido de La Matanza, fueron brutalmente agredidas. Les dieron trompadas y patadas, las tiraron al piso y a una de ellas la ahorcaron contra una pared. Tras los ataques, quedaron aterradas. Temen represalias y, por eso, se preservan sus identidades.V.A., diseñadora de 27 años; y P.S., abogada, también de 27, y S.M., de 26 años y politóloga, domiciliadas en Tigre y San Isidro, formaban parte de un grupo compuesto de ocho mujeres y dos hombres asignados a la Escuela Secundaria N°122, situada en Coronel Aguirre 3306."Nos maltrataron durante toda la jornada", dijo V.A. a LA NACION. Describió el ambiente en la escuela de Rafael Castillo como tenso y hostil: "A medida que iba oscureciendo me empecé a preocupar", explicó. Afirmó que una fiscal de Unión por la Patria, molesta con su presencia, la amenazó por insistir con el respeto de las reglas del proceso: "A vos te voy a encontrar afuera, te voy a agarrar", le dijo. "Me quedé helada. Le pedí por favor que termináramos la jornada en paz, pero siguió gritándome. Me callé, no podía hablar, se me hizo un nudo en el estómago. Nos queríamos ir", agregó.A las 20.30, cuando terminaron el escrutinio y los resultados se enviaron por correo, se acercó a preguntarle a un efectivo de Gendarmería que estaba en la escuela si las podía acompañar hasta el auto, pero se negó. "Cualquier cosa, gritá", le respondió. "Sabíamos que estaba picante afuera y esperamos a que se acercaran dos fiscales nuestros para salir acompañadas", explicó la diseñadora. Al salir el grupo de ocho mujeres de la escuela, el gendarme cerró el portón, quedando los dos hombres aún dentro del establecimiento. Afuera un grupo de hombres y mujeres de UxP estaban reunidos y las esperaban, pero ellas no lo advirtieron: "Empezaron los gritos y se abalanzaron sobre nosotras. '¡Vení que te mato!', nos amenazó una de ellas". V.A. agregó: "agarraron a una de nuestras fiscales, de 24 años, la pusieron contra una pared y la empezaron a ahorcar". "Tenemos la misma cajeta, vos y yo", le gritaba la agresora.Alguien logró separarlas y la chica cayó al piso. V.A. dijo que entre cuatro mujeres y hombres empezaron a patearla y a pegarle en el suelo. "Fue la escena más violenta que vi en mi vida", aseguró. "Traté de filmar y me gritaron: ¿Qué hacés filmando, pelotuda?, me tiraron del pelo y me pegaron, por eso el video se corta".Finalmente apareció una agente de policía que agarró a la principal agresora, que había estado todo el día en la escuela, una mujer de pelo corto y rubio. Según V.A., al menos tres de sus compañeras de fiscalización recibieron golpes de puño.Las cuatro mujeres salieron "disparadas", corriendo hacia un auto: "No sabemos como logramos subirnos, pero pudimos hacerlo y poner las trabas" de las puertas del coche. Una docena de personas las alcanzó, rodearon el auto y empezaron a golpearlo y rayarlo. "Intentaron romper los cristales. Eran unas doce personas golpeando ferozmente y nosotras, cuatro en el auto. Pensamos que nos mataban. Yo pensé que nos iban a matar", dijo una de las agredidas."Fue salvaje. Barbarie pura. Un sálvese quien pueda. Me surgió un instinto de supervivencia muy grande. Logramos arrancar, en estado de shock y salir de allí con muchísimo miedo", sostuvo V.A."Sobrevivimos, pero seguimos en shock. Espero que nunca alguien tenga que pasar por algo así", dijo, y agregó: "Lo que pasó se podía evitar y nadie hizo nada. Nos sentimos muy desprotegidas; no puede ser que la policía y la Gendarmería nos suelte a los lobos de esa manera". "No debería sentir miedo de ir a fiscalizar y que mi vida corra peligro, no es normal. Eso no es democracia. Con violencia no se resuelve nada. No puede haber semejante impunidad", dijo P.S. "Si alguien sacaba un cuchillo ahí hubiese sido trágico", agregó V.A. "Fuimos a defender la democracia. Me da mucha tristeza. Entre las agresoras había empleados de la escuela. ¿Quién está enfrente de las aulas?", cuestionó S.M.También en José C. PazV, empresaria de 30 años, fue miembro de un grupo de fiscales autoconvocados de la zona norte, unos 27 integrantes que fiscalizaron para La Libertad Avanza, asignados a la Escuela de Educación Secundaria N°4 (CENS N°458) situada en San Lorenzo 3982-3995, José C Paz. Ella también fue víctima de agresiones. Hacia el final del recuento de votos se juntó una patota afuera de la escuela: "Estábamos un poco preocupados por lo que podía pasar. Ya habían pinchado ruedas del auto de uno de nuestros fiscales".Según ella, había unas 50 personas reunidas, cantando y gritando, con el sonido de bombos en el fondo. "Había algunos muy agresivos. Nos gritaban 'chetas de mierda' y 'de acá no pasan'", dijo V., que agregó: "A mí me daba miedo porque sentí que estaba fuera del control de la policía, los vi preocupados. Nos dijeron que nos escondiéramos en la escuela aledaña hasta que llegara nuestro transporte. Fuimos escoltadas por la policía y un gendarme, esperamos ahí y nos metimos ocho en un auto para irnos a los apurones, como sea".Concluyó: "Habíamos fiscalizado antes ahí, pero nunca perdieron ellos. Para mí fue un reflejo de bronca, resentimiento y odio".F.C., arquitecto de 28 años, fue fiscal para el mismo grupo de autoconvocados que V., y también vivió un episodio violento ayer: "Fuimos a dar una mano, somos voluntarios apartidarios con fines democráticos". Fue asignado como fiscal general en la Escuela de Educación Primaria N°14 Rodolfo Walsh, situada en Chile 995, José C. Paz. Contó que el proceso se desarrolló normalmente. "Hacia el final de la jornada, a partir de las 18, empezamos a tener diferencias con la delegada; no quería que estén presentes en la escuela los fiscales de recambio nuestros, ni siquiera sentados en el patio. Acordamos entonces que habría dos fiscales generales de cada partido, un fiscal electrónico y un fiscal por mesa dentro del predio de la escuela. Sin embargo, ellos no lo respetaron, aparecían de todos lados y se metían a hacer más presencia", explicó.Manifestó que esas personas se escudaban diciendo que eran "representantes de la escuela", figura inexistente de acuerdo a la Justicia electoral, o que eran "auxiliares", y señalaban a personas que habían fiscalizado previamente ese día. "Era grosero. Entraban y salían, interrumpiendo el escrutinio. No respetaban los límites, las reglas. Te hablaban pegado a la cara y te gritaban". Se empezó a armar un tumulto fuera de la escuela cuando los resultados no les estaban siendo favorables: "Había algo de quilombo". Una fiscal general de Unión por la Patria le dijo a F.: "Vos en algún momento vas a tener que salir, ya vas a ver" y "A este lo quiero fajar, me quería pelear".Al terminar, en el momento en que dio un paso fuera de la escuela, la mujer se le acercó y le pegó una piña en el pecho. "Vení, animate", lo provocó. "Me quedé parado, perplejo", dijo F."Grité pidiendo ayuda a la policía y llamaron a un móvil", detalló. "Me saco el sombrero con la policía bonaerense, nos sentimos cuidados. Me tomaron los datos y nos pudimos ir. Me pareció patético lo ocurrido, lamentable".
Las temperaturas bajarán de forma generalizada y marcarán el inicio de una semana más invernal, en la que se espera una situación de mayor inestabilidad, según la Aemet
El país tiene 8 de las 10 ciudades sudamericanas con la peor calidad del aire, según IQ Air
Yadil José Sanguino Manzano fue retenido cuando se movilizaba en un vehículo por la carretera que conecta los municipios de Tibú y de Tarra
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú recogió datos de la temperatura superficial del mar (TSM) sobre el Pacífico tropical y el Atlántico tropical norte
Las Amazonas buscan volver a la final de la Liga Mx Femenil; sin embargo, la Pandilla lo impedirá a toda costa y echar a perder la fiesta en el Volcán
Ambos sistemas ocasionarán lluvias fuertes con posibilidad de descargas eléctricas así como también lluvias aisladas y posibles tolvaneras
El país tiene 8 de las 10 ciudades de Sudamérica con la peor calidad del aire, según IQ Air
La mayoría de los migrantes son de Haití y Venezuela, quienes buscaban transitar hacia el norte del país y emprender un viaje con destino final a los Estados Unidos
El candidato presidencial le pidió a sus colaboradores que trabajen fuerte para evitar posibles irregularidades en los comicios. Aspiran a contar un 20% más de fiscales con respecto a las elecciones generales de octubre. El rol de Guillermo Francos, de Guillermo Ferraro y de Nicolás Posse, los tres coordinadores libertarios. Secretos del cierre de campaña. Leer más
El teniente general Herzi Halevi dijo que aún quedaba "trabajo por completar" en el norte, pero que la actividad militar se extendería después a "más y más regiones"
Las labores de levantamiento del cuerpo afectaron la movilidad en la avenida NQS con calle 74. Los hechos son materia de investigación
La Yoli y su entorno debe trasladarse del monte en el que viven a un barrio de casas precarias al borde de una población que los discrimina. Años de destierro y violencia construyen un paisaje en el que, sin embargo, lxs niñxs irradian felicidad mientras aprenden a proteger lo poco que poseen.
Los equipos femenil paralizarán todo el estado de Nuevo León en la lucha por el pase a la Gran Final del Apertura 2023
El "arrepentido" fue detenido ayer y ahora la Policía Federal realizó un operativo en el que se allanó su casa en Escobar. Esperan la indagatoria.
Pero la terrible situación humanitaria en el sur no hace más que empeorar
Estas son algunas sugerencias a considerar para el estado actual de la calidad del aire
Viajar en tren fue "la experiencia " de los espíritus inquietos del siglo XIX y las primeras décadas del XX. Una práctica teñida de romaticismo que permitía un acercamiento pausado a los lugares y su gente. Después, el avión ganó la partida y todos nos sumamos a la fiebre del viaje rápido, cuanto antes mejor.Ahora los trenes proponen nuevas vivencias . Aquí elegimos cinco recorridos que avanzan por diferentes paisajes de nuestro país. Se trata de antiguos trazados convertidos en una opción turística. En algunos casos se usan las antiguas formaciones, las originales o hechas a nuevo como antaño. En otros casos, se recurrió a modernos trenes con todas las comodidades de la vida actual. Por eso, si va por Salta, Jujuy, Río Negro, Chubut o Tierra del Fuego no dude en reservar un tiempo para sumarse a la propuesta del turismo ferroviario.Tren a las NubesSaltaEs el único tren de altura que funciona nuestro país y su construcción fue una obra titánica de la ingeniería durante las primeras décadas del siglo XX. Se inició en 1921 y concluyó 27 años después.Desde la capital salteña el trazado del Ramal C 14 del Ferrocarril Belgrano asciende hasta los 4.200 metros internándose por el corazón de la Puna. Desde allí pone rumbo a la frontera con Chile para avanzar hacia el país vecino.Actualmente, solo un tramo está habilitado a los turistas. Se trata de un recorrido más corto que va desde San Antonio de los Cobres hasta el archifamoso viaducto de La Polvorilla, quizá la sección más impresionante de todo el trayecto. Esta propuesta, netamente turística, dura unas tres horas, ida y vuelta.Los viajeros pueden llegar en auto propio hasta San Antonio de los Cobres, un recorrido que lleva unas cinco horas y a través de la ruta RN 51, totalmente asfaltada.Otra alternativa es tomar la excursión que propone un mix de bus-tren-bus desde la capital salteña, una opción que comercializa la empresa Tren a las Nubes. Esta variante incluye además del traslado, asistencia al viajero y guía. La experiencia se inicia muy temprano y contempla paradas en las localidades de Campo Quijano, Gobernador Solá , El Alfarcito y Santa Rosa de Tastil,Una vez en San Antonio de los Cobres hay tiempo para almorzar, recorrer el pueblo y luego partir a la gran aventura.El tren fue restaurado en su totalidad y actualmente ofrece también los servicios de un coche comedor a que oficia de bar-café. Además de los guias en diferentes idiomas, cuenta con asistencia de oxígeno.Si bien un solo lado del convoy es el que cuenta con las panorámicas más espectaculares, no importa qué lado toque, ya que los pajeros deben intercambiar posiciones a la vuelta: una norma apropiada para que todos tengan oportunidad de ver lo que hay que ver.Es nada menos que la postal que muestra al tren avanzando sobre la gigantesca estructura metálica - el viaducto de la Polvorilla - de 224 metros de largo y 63 de alto. Así, casi, casi rozando el cielo, la formación llega al punto de máxima emoción para los viajeros. Entonces, solo hay que estar con los ojos bien abiertos y la cámara lista porque el tiempo pasa volando.El proyecto a cargo de ingeniero Richard Maury fue toda una hazaña técnica que contempló un audaz trazado de 42 estaciones, 13 viaductos, 32 puentes de acero y 21 túneles. La construcción de este ramal estuvo motorizado por la idea de sacar la producción de minerales, carne vacuna, salitre y granos del norte argentino hacia el Pacífico por Antofagasta en Chile.Las obras se llevaron adelante a fuerza de pala, pico, carretilla, dinamita y pequeños camiones, sin grandes aportes tecnológicos y en medio del riguroso clima que conlleva la cordillera.Tren a las Nubes. Ameghino 660. Estación Central de Trenes. Salta. T: 0800 888 NUBE (6823) / (387) 422-8021. Temporada. Todo el año. Sale los martes, jueves y sábados. En verano, a veces se agregan días, debido a las lluvias. Tarifas. Bus- tren -bus: incluye traslado en bus ida vuelta Salta - San Antonio de Los Cobres y pasaje en tren. Además, desayuno campestre, box lunch, guía , cobertura médica . Argentinos, $39.000. Extranjeros, $54.600. Solo tren desde San Antonio de los Cobres: argentinos, $ 27.000. Extranjeros $ 37.000. Consejo. Coma liviano desde la noche anterior. Imprescindibles, las hojas de coca para enfrentar la altura. En el caso de infantes y personas de edad avanzada, así como aquellos que padezcan insuficiencia cardíaca y respiratoria, es necesario consultar con el médico antes sacar el pasaje. Idéntica recomendación vale para todos aquellos que presenten alguna enfermedad.Tren del Fin del MundoUshuaiaAbordar este pintoresco tren que lleva desde las afueras de la ciudad de Ushuaia hasta el Parque Nacional Tierra del Fuego es una de las excursiones ineludibles para los que llegan a estas lejanías.El recorrido fue reconstruido sobre el antiguo trazado del tren que funcionó durante la primera mitad del siglo XX, básicamente para trasladar a los convictos del penal de Ushuaia hasta las laderas del Monte Susana. Allí, los presos trabajaban en la obtención de piedra y madera para la construcción del penal.La propuesta actual redita solo los últimos 7 kilómetros del recorrido original. Se trata de un trayecto puramente turístico que parte de la Estación del Fin del Mundo , a unos 8 km del centro urbano de Ushuaia. Las pintorescas locomotoras a vapor, réplicas de las antiguas, y los elegantes coches convierten a esta alternativa en un paseo nada habitual.Durante el viaje los pasajeros escuchan las distintas historias sobre los convictos de entonces y se informan sobre las características de la naturaleza fueguina que se despliega a ambos lados de la vía.El tren avanza primero por el Cañadón del Toro y cruza el zigzagueante río Pipo. La primer parada es en la estación La Macarena donde los presos abastecían de agua a la locomotora. Ahí mismo se puede hacer una caminata corta hasta un lindísimo mirador y la naciente de la cascada. En ese punto varios fotógrafos disfrazados de convictos están encargados de hacer las tomas de rigor.El próximo tramo finaliza en el P.N. Tierra del Fuego. Unos kilómetros antes de llegar, los visitantes podrán ver una suerte de cementerio de árboles: decenas y decenas de tocones (restos de árboles de 50 cm de altura) que ponen en evidencia el antiguo trabajo de los hacheros.Durante la primera etapa, el Tren de los Presos, como se lo conocía por entonces, fue un xylocarril : una locomotora a vapor con coches empujados por bueyes, caballos y en algunos casos hasta por los propios reclusos, que corría sobre vías de madera.En 1910 fue sustituido por un "decauville", un tipo de ferrocarril de vías estrechas de metal: en esos tiempos contaban con 2 locomotoras para transportar a los presidiarios. Entonces, el principal objetivo era la recolección de madera para calefacción y cocina. La vía férrea fue extendiéndose hacia aéreas más remotas del bosque y llego a tener unos 25 km.Aunque el gobierno cerró el penal en 1947, el tren continúo funcionando para proveer madera a los aserraderos locales. En 1949 un terremoto daño el tendido y el servicio se clausuró.Fue recién en la década de 1990 cuando reabrió convertido en una alternativa turística, una experiencia única para aquellos que viajan hasta el extremo sur de nuestro país.Tren del Fin del Mundo. T: (2901) 30-1141. Temporada. Todo el año, siempre y cuando el clima lo permita. Salidas todos los días: 9.30, 12 y 15 hs. Tarifas. Los costos varían según la temporada, se encuentran actualizados en la web oficial. Consejo. Compre el pasaje con anticipación ya que el paseo tiene mucha demanda, especialmente en el periodo noviembre -marzo, que es temporada alta.Viejo Expreso Patagónico (La Trochita I)Esquel, ChubutEn sus orígenes La Trochita conectó Esquel (Chubut) con Ingeniero Jacobacci (Río Negro) y fue parte de un proyecto mayor que buscaba vincular puntos clave de la Patagonia, en este caso Los Andes con el Atlántico.Hoy los servicios de este tren están gerenciados por los gobiernos de Chubut y Río Negro. El tramo completo no funciona, pero existen recorridos más cortos en las dos provincias.En Chubut ,La Trochita, también conocida como Viejo Expreso Patagónico tiene dos recorridos: Esquel -Nahuel Pan y El Maitén - Km 226.Las locomotoras con la caldera encendida, los vagones de madera antigua con sus asientos de época y las salamandras para calefaccionar como antaño convierten al viaje en una experiencia que conduce a otras épocas. Luego, a medida que el tren avanza por la meseta patagónica, el paisaje cobra protagonismo y la experiencia adquiere un carácter único.El tren arribó a Ingeniero Jacobacci en 1917 y en 1922 se decidió extenderlo hasta Esquel. Las obras llevaron tres décadas. Primero se inauguró el tramo hasta El Maitén y recién en 1947 hasta Esquel.En un principio, estaba dedicado al trasporte de cargas; sin embargo, al poco tiempo se sumaron pasajeros. En 1993 el ramal fue cerrado por el gobierno, entonces las dos provincias decidieron hacerse cargo de sus respectivos tramos. Así nació como atractivo turístico.Las rutas chubutenses hoy habilitadas son dos . El trayecto Esquel -Nahuel Pan recorre 18 kilómetros -ida y vuelta- avanza por los faldeos del cerro Nahuel Pan y se detiene en la comunidad tehuelche de esa zona donde los viajeros tienen tiempo visitar el Museo de Culturas Originarias, las Ferias de Artesanos y la Feria Tokom Topayiñ. La parada dura unos 45 minutos mientras el tren hace sus maniobras para luego emprender el regreso.El recorrido El Maitén -KM 226 es una propuesta que lleva dos horas. En algunas oportunidades se extiende hasta Ñorquincó, en la provincia de Río Negro. Es el más largo y lleva unas cinco horas.El Maitén es una localidad habitada por familias ferroviarias, todos allí están relacionados de alguna u otra manera con el tren. Aquí, se puede visitar el Museo Ferroviario, los antiguos talleres y la Feria de Artesanos.Durante el mes de febrero este pueblo organiza la Fiesta Nacional del Tren a Vapor, un evento de gran convocatoria. Los servicios de La Trochita incluyen la compañía de guías a abordo y un vagón comedor que ofrece una deliciosa pastelería local.Varias veces al año, en fechas específicas, La Trochita propone un singular recorrido con "Asalto al tren". Se trata de una modalidad teatralizada que recrea el atraco al tren por parte de un grupo de bandoleros. El próximo "asalto" es el 18 de noviembre. Si anda por la zona, no se lo pierda. Es una propuesta muy divertida, incluso muchos pasajeros van vestidos de época.La Trochita. Estación Esquel: Roggero y Brun. De 8 a 14 hs. T: (2945) 45-1403. Estación El Maitén. Rivadavia y French. De 8 a 14 hs. T: (2945) 49-5626. Temporada. Todo el año. Los días y horarios varían según la temporada en los diferentes tramos. Cuando decida viajar chequee el calendario de la web oficial. El único servicio fijo es Esquel-Nahuel Pan, todos los sábados a las 10 hs. En temporada alta suele haber hasta 12 salidas semanales. Tarifas. "Asalto al tren": mayores $23.400, menores de 6 a 12 $19.200. Esquel -Nahuel Pan: mayores $14.400, menores $10.200. El Maitén-Ñorquinco : mayores $16.800, menores $11.400. El Maitén -Km228: Tarifa general: $8400.Todos los valores son válidos hasta el 31 de diciembre de 2023. Los menores hasta 5 años viajan gratis en compañía de un adulto y comparte su asiento. Hay tarifas diferenciales para jubilados, estudiantes, residentes de la zona y extranjeros. Consejo. En los recorridos que parten desde El Maitén, el tren se detiene en el puente sobre el Río Chubut, un sitio increíble con panorámicas dignas de ser fotografiadas: tenga la cámara a mano.La Trochita IIRío NegroSi bien este tramo se encuentra suspendido temporalmente por un accidente en un viaje charteado, en Río Negro, La Trochita parte de la localidad de Ingeniero Jacobacci y llega hasta la estación Empalme 648 . En verano, el recorrido se extiende hasta Ojos de Agua.La singular locomotora a vapor reedita los viajes del antaño en un tren que ya cumplió los cien años y avanza por la estepa de esa provincia. Se trata de un ferrocarril de trocha angosta (vía más estrecha que la medida estándar) que circula sobre un tendido de 1922.En Río Negro el servicio se reabrió en 2018 compuesto por una formación integrada por una locomotora, tres vagones, un coche motor y un furgón, una verdadera joyita de la industria ferroviaria de antaño.Durante la temporada otoño-invierno el recorrido parte de la estación Ingeniero Jacobacci y llega hasta el Empalme 648. Son solo 15 kilómetros y en 15 minutos los pasajeros están en destino. Allí, en la pulpería local se puede almorzar. La oferta gastronómica fue pensada para todos los gustos con tres versiones de menú que incluyen también la alternativa vegetariana.A partir de octubre y durante todo el verano el recorrido se extiende hasta la estación Ojos de Agua, en un trayecto de 43 kilómetros. Allí los viajeros podrán disfrutar de un almuerzo y visitar la estación recién remodelada.Recientemente la provincia se sumó a la propuesta de La Trochita chubutense en el tramo que va desde El Maitén hasta Ñorquincó; en este pueblo el gobierno de Río Negro construyó una nueva estación. Allí, esperan a los viajeros con una corderito asado para almorzar. Además, en la escuela local suelen ofrecer una opción de comida durante los meses de invierno.La Trochita. Estación Viedma T: (02920) 42-2130. Bariloche T: (0294) 442-3172. Temporada . Todo el año. Las fechas van apareciendo en la web a medida que se ponen a la venta los servicios. Las próximas salidas Ingeniero Jacobacci -Ojos de Agua son 18 y 25 de noviembre. Durante diciembre: 9, 16, 23 y 30. Tarifa. Adultos $11.600, jubilados: $9.300 y menores (de 4 a 12 años): $8.100. Los pasajes no incluyen el almuerzo. Consejo: Si está alojado en Bariloche puede adquirir la excursión del tren más el traslado en bus hasta Ingeniero Jacobacci por un costo adicional. Es un plan de día entero.Tren PatagónicoRío NegroDesde el mar hasta cordillera , a través de la estepa rionegrina, este tren va hilvanado una serie de localidades del interior provincial y propone una increíble aventura que invita a descubrir paisajes tan remotos como asombrosos que conectan Bariloche con Viedma, la capital provincial.El Tren Patagónico cuenta con vagones de clase Pullman provisto de aire a acondicionado y calefacción para hacer más placentero el viaje, los asientos son cómodos y espaciosos. También está la opción de los camarotes para a aquellos que busquen comodidad extra.El tramo San Carlos de Bariloche - Viedma funciona dos veces por semana y atraviesa una docena de pueblos: San Antonio Oeste, Valcheta, Ramos Mexía, Sierra Colorada, Los Menucos, Maquinchao, Ingeniero Jacobacci, Clemente Onelli, Comallo y Pilcaniyeu. Parte los viernes a las 18 hs de Viedma y recorre unos 827 km . Los domingos el tren hace el camino inverso desde Bariloche hasta Viedma .Recientemente se abrió un nuevo servicio nocturno que funciona cinco veces por semana - de miercoles a domingos -comunicando Bariloche con la estación Perito Moreno en el Paraje Los Juncos . El viaje lleva una hora y fue planeado como una propuesta netamente turística en coches de la empresa Materfer.El trayecto se inicia al caer la tarde y bordea el lago Nahuel Huapi. Después cruza la uta 40 y atraviesa el puente el río Ñirihuau . Desde la ventanilla es posible ver las últimas luces de la ciudad de Bariloche antes de adentrarse en la estepa cuyo encanto varía según la época del año.Una vez en la estación Perito Moreno, los viajeros son convidados con una degustación de vinos acompañada de canapés mientras esperan que el cordero se termine de asar para la cena. Después hay tiempo para una caminata nocturna por los alrededores y ver en los telescopio instalados en los alrededores el increíble cielo estrellado de la Patagonia.Antes de subir al tren de regreso, podrá probar algunas de las delicias que ofrecen en la Casa de té Aires de Campo, un buen sitio para degustar la repostería de la zona que abunda en variedades de la cocina alemana.Tren Patagónico. Contacto Estación Viedma T: (02920) 42-2130. Bariloche T: (0294) 442-3172. Temporada. Todo el año Tarifas. Bariloche Perito Moreno, tren nocturno Adultos: $28.000, jubilados: $23.400 y menores (de 4 a 12 años) , $20.000. Hasta 3 años sin cargo . Viedma - Bariloche. $8500 por tramo.Tren Solar de la QuebradaJujuyEs la gran inauguración del próximo verano y se espera que comience a funcionar en febrero de 2024. Este nuevo tren, ecológico y panorámico, recorrerá los primeros 49 km de la Quebrada de Humahuaca, desde la localidad de Volcán hasta Tilcara.En un primer momento funcionaran dos trenes con capacidad para 70 pasajeros. Cada formación contará con dos vagones provistos con grandes ventanales, diseñados para ofrecer a los viajeros las increíbles panorámicas de la Quebrada.Los trenes de fabricación china y trocha métrica funcionan a energía eléctrica mediante baterías de litio. Estas baterías se conectan cargadores especiales alimentados con energía solar y tienen un autonomía de 120 km. Esta característica convierte al tren en un servicio totalmente ecológico.Por dentro, los cómodos asientos están provisto de conexión wifi y tienen espacio para aquellos que viajen en sillas de ruedas, con las correspondientes rampas de acceso. El trayecto que avanza desde Volcán hasta Tilcara se ubica entre la RN 9 y el río Grande. Posee paradas intermedias en Purmamarca, Posta de Hornillos (apeadero) y Maimará.Las obra y el tren fueron financiadas en su totalidad con fondos de la provincia de Jujuy, básicamente provenientes de la renta del Parque Solar Cauchari.El tren corre por el antiguo trazado de la línea C del Ferrocarril Belgrano que requirió una reconstrucción a nuevo ya que se encontraba vandalizado. Además, se levantaron nueve puentes gigantescos para sortear el río Grande. Incluso, en el arroyo de Tumbaya Grande, se hizo un túnel para que el tren pueda avanzar.Las estaciones fueron reconstruidas y los edificios ferroviarios antiguos, restaurados. Si bien faltan los últimos ajustes del funcionamiento, Emiliano Rodríguez, Coordinador ejecutivo de este proyecto, le contó a LUGARES que el tren correrá todos los días en un horario extendido de 8 a 21 con bastantes frecuencias diarias.Además, adelantó que la provincia pondrá en marcha la segunda parte del proyecto que implica llegar con el tren hasta La Quiaca.
Las historias de amor o de reencuentros de familiares no son las únicas que emocionan a los lectores en la web. Recientemente, a un hombre en Estados Unidos le cambió la vida luego de ganar la lotería. Lo curioso de su experiencia es que él no sabía ni cuánto dinero recibiría, sino hasta que llegó a la sede del sorteo y descubrió que era acreedor de 100 mil dólares.Se vendió un billete de Powerball de un millón de dólares en un Publix de FloridaSe trata de Darrell Seawell, un residente de Knightdale, en Carolina del Norte. De acuerdo con un comunicado de prensa de la Lotería de Educación de ese estado, el hombre se emocionó hasta las lágrimas. "Tengo 69 años y, si nunca has visto llorar a un anciano, aquí me puedes ver", expresó el afortunado ganador, y luego dijo: "Es una bendición".Como no podía ser de otra manera, Seawell sacó su teléfono celular y se apresuró a llamar a su esposa Evelyn. "A él le gusta mucho bromear, así que cuando me lo dijo por primera vez le dije: 'Deja de jugar'", sostuvo la mujer, según consignó Fox 8. "Entonces, lo escuché llorar y supe que no se trataba de un chiste", agregó.El hombre compró el boleto ganador en Mack's Mart, una tienda de abarrotes situada en Knightdale Boulevard en Knightdale. De acuerdo con el medio, luego de las retenciones por impuestos estatales y federales, se llevó a casa poco más de 71.000 dólares, los cuales planea depositar en el banco.Así como Seawell ganó 100 mil dólares, otras siete personas también resultaron afortunadas y acudieron a reclamar el premio.Historias como la del hombre de Carolina del Norte son frecuentes en Estados Unidos, donde, durante años, millones de personas juegan semanalmente a la lotería con la esperanza de resultar ganador algún día. A mediados de octubre, otra persona tomó una decisión que le cambió la vida cuando se detuvo en Virginia a comprar un sándwich de pollo y un café.Mientras que Carlos Gutierrez esperaba por su orden en un local de comida en Fairfax, compró un ticket de Powerball. Al día siguiente, en su camino al trabajo, frenó en el mismo lugar para revisar el billete de lotería cuando descubrió que se había hecho acreedor de un millón de dólares en el sorteo de la noche anterior.Si bien al hombre le sonrió la suerte a lo grande, lo cierto es que acertó los cinco primeros números y ganó la jugosa cifra. Sin embargo, reveló que inicialmente eligió seis números, pero a último momento cambió de idea. De haberse mantenido con su primera opción, habría recibido el premio mayor de 1550 millones de dólares.En Estados Unidos, los sorteos de Powerball se llevan a cabo a las 22.59 hs los lunes, miércoles y sábados y las probabilidades de acertar los seis números para ganar el premio mayor son de una entre 292,2 millones, mientras que la chance de recibir cualquier otro premio varía entre uno y 25.Recibió por error 20.000 dólares en tickets de la lotería por parte de Fedex y tomó la mejor decisiónSegún un comunicado de la Lotería de Virginia, Gutierrez, de raíces hispanas, es propietario de una pequeña empresa y utilizará parte de sus ganancias para expandir su negocio.
Agrupaciones vinculadas a la facción de Los Chapitos y 'El Mayo' Zambada han surgido en los últimos cuatro años
Las dos personas que resultaron heridas en el medio del atentado, sus vidas estarían fuera de peligro
En inmediaciones a la estación de TransMilenio de Alcalá, dos sujetos que se movilizaban en una motocicleta dispararon un arma de fuego contra un local comercial de la zona y dejaron dos personas heridas
Una serie de mensajes en el sector, dirigidos a comerciantes, darían con los responsables que habrían actuado como retaliación a la captura de alias "Satanás"
La defensa del mandatario Carlos Julio Socha esperaba que fuera cobijado con medida de detención domiciliaria, pero un juez lo envió a la cárcel
Representantes de distintas comunidades volvieron a manifestarse en el Instituto Provincial de Pueblos Indígenas. Ayer regresaron a sus lugares de origen sin obtener respuestas.
Estas son las restricciones aplicables para el actual estado de la calidad del aire
WASHINGTON.- Israel aceptó establecer "pausas" diarias de cuatro horas en el norte de la Franja de Gaza a partir de este jueves, anunció la Casa Blanca, luego que el presidente Joe Biden considerara que "no había posibilidad" de un alto el fuego.Israel "comenzará a realizar pausas de cuatro horas todos los días en zonas del norte de la Franja de Gaza, que se anunciarán con tres horas de antelación", dijo el vocero del Consejo de Seguridad Nacional de Estados Unidos, John Kirby, desde la Casa Blanca."Los israelíes nos dijeron que no habría operaciones militares en estas zonas mientras duren las pausas y que este dispositivo se iniciaría hoy", añadió.Además, señaló que Israel estaba abriendo una segunda vía de escape para los civiles que viven en las zonas donde libra su campaña militar contra Hamas, con un camino costero que se suma a la principal ruta norte-sur del territorio.Además, Biden declaró hoy en una conferencia de prensa que "no había posibilidad" de un cese de fuego formal por el momento y que había "tomado un poco más de tiempo" que lo esperado para que Israel aceptara las pausas humanitarias. Biden había pedido al primer ministro israelí Benjamin Netanyahu que instituyera las pausas diarias durante una llamada telefónica el lunes y dijo que también le había pedido una pausa de al menos tres días para permitir las negociaciones por la liberación de algunos rehenes."Sí", dijo, al preguntársele si había pedido una pausa de tres días. "Pedí una pausa aún más larga para algunos de ellos", agregó.Por su parte, el secretario de Estado norteamericano, Antony Blinken, había advertido a Israel la semana pasada que corría el riesgo de destruir una eventual posibilidad de paz, a menos que tomara medidas rápidas para aliviar las condiciones humanitarias en Gaza para los civiles palestinos a medida que intensifica su guerra contra Hamas.Tactical pauses for humanitarian aid. pic.twitter.com/wohGuerwuh— Lt. Col. (R) Peter Lerner (@LTCPeterLerner) November 9, 2023Blinken también exhortó a Israel a poner una pausa en las operaciones militares en el territorio para permitir la entrega inmediata y mayor de ayuda, y dijo que la situación radicalizaría aún más a los palestinos y eliminaría cualquier perspectiva de reanudación de las conversaciones de paz para poner fin al conflicto.Mientras tanto, el presidente francés, Emmanuel Macron, lideró hoy una conferencia de ayuda humanitaria para la Franja de Gaza sin grandes avances, más allá de llamados al "alto el fuego", ante la ausencia de Israel y altos dirigentes árabes.. "Todas las vidas tienen el mismo valor", dijo Macron, y añadió que la lucha contra el terrorismo "jamás se puede llevar a cabo sin reglas".El norte de Gaza, continuamente bombardeado por Israel, es actualmente escenario de combates terrestres.There is no ceasefire. There are tactical, local pauses for humanitarian aid for Gazan civilians. These tactical pauses are limited in time and area. We are also providing humanitarian corridors for civilians in Gaza to temporarily move south to safer areas where they can receiveâ?¦ pic.twitter.com/qwNoYYf0QV— Israel Defense Forces (@IDF) November 9, 2023Gaza está bajo asedio desde el ataque sin precedentes lanzado en Israel el 7 de octubre por la milicia yihadista de Hamás, que dejó más de 1400 muertos, en su mayoría civiles, según funcionarios israelíes.Los ataques de Israel han dejado a su vez más de 10.000 muertos, principalmente civiles, y muchos de ellos niños, de acuerdo con la organización palestina.Agencias AP y AFP
GAZA.- El ejército israelí refuerza su ofensiva en el norte de Gaza, de donde huyen decenas de miles de palestinos hacia el sur con la esperanza de encontrar refugio tras más de un mes de incesantes bombardeos y asedio."Parten porque entendieron que Hamas perdió el control del norte y que el sur es más seguro", afirmó el portavoz del ejército israelí Daniel Hagari en una rueda de prensa, donde dijo que 50.000 gazatíes habían huido el miércoles del norte de Gaza.IDF combat engineers are currently working to expose and destroy Hamas terrorist infrastructure in Gaza, including tunnels. Water and oxygen storage discovered inside the tunnels indicates Hamas' preparations for prolonged stays underground.130 tunnel entrances have beenâ?¦ pic.twitter.com/McuxQHc1b2— Israel Defense Forces (@IDF) November 9, 2023El éxodo de civiles hacia el sur del pequeño territorio palestino se aceleró con la intensificación de los bombardeos y combates terrestres, según observadores de Naciones Unidas. Su Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA) calcula que 72.000 personas huyeron desde la apertura de un corredor de evacuación el pasado 5 de noviembre."Era aterrador", dijo Ola al Ghul, una mujer que huía de los combates. "Levantábamos las manos y seguíamos caminando. Éramos tantos, llevábamos banderas blancas", describió.Pero cientos de miles se encuentran todavía en la zona norte del enclave, en "una situación humanitaria desastrosa", dijo la OCHA. "Luchan para obtener las cantidades mínimas de agua y comida necesarias para su supervivencia", añadió.El Ejército de Israel también anunció este jueves la muerte del jefe de operaciones antitanque de Hamas, identificado como Ibrahim abu Maziv, en un bombardeo ejecutado en las últimas horas en la Franja de Gaza.ð??´Eliminatedð??´Ibrahim Abu-Maghsib, Head of Hamas' Anti-Tank Missile Unit in the Central Camps Brigade, was eliminated in a fighter jet strike based on ISA and IDF intelligence. pic.twitter.com/aKJnlbCFFG— Israel Defense Forces (@IDF) November 9, 2023Así, indicó en un comunicado publicado en su página web que el ataque había sido llevado a cabo "con información de Inteligencia" y recalcó que se ha saldado con "la eliminación del terrorista Ibrahim abu Mazib, jefe del sistema de misiles anticarro en la Brigada Central de Hamas".El ejército indicó que Mazib "dirigió y llevó a cabo muchos ataques con misiles antitanque contra ciudadanos israelíes y las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI), sin que el grupo islamista palestino se haya pronunciado por ahora sobre estas informaciones".Conferencia de ayuda humanitaria en ParísMientras tanto, en el marco de una conferencia de ayuda humanitaria en París, el presidente francés, Emmanuel Macron, pidió este jueves un "alto el fuego" en la Franja de Gaza."En lo inmediato tenemos que trabajar para proteger a los civiles. Esto requiere una pausa humanitaria muy rápida y tenemos que trabajar para lograr un alto el fuego", declaró el mandatario francés. "La lucha contra el terrorismo no puede llevarse a cabo sin reglas", agregó.También estimó que la Autoridad Palestina es la "única legítima para representar al pueblo palestino y su causa" y que tiene una "responsabilidad" para trabajar junto a la comunidad internacional."La Autoridad Palestina tiene una responsabilidad eminente (...) para trabajar con la comunidad internacional y encontrar una solución en la lucha clara contra el terrorismo, en las cuestiones humanitarias que estamos debatiendo hoy y en la cuestión política", indicó Macron. "Sé que puedo contar con ustedes", agregó.EN DIRECT | Conférence humanitaire internationale pour la population civile de Gaza. https://t.co/9NQMvUUGp8— Élysée (@Elysee) November 9, 2023Por su lado, Egipto denunció "el silencio internacional sobre las violaciones del derecho humanitario internacional cometidas por Israel" en la Franja de Gaza, durante el evento."Lo que el gobierno israelí hace supera de lejos el derecho a la autodefensa", dijo el ministro de Relaciones Exteriores de Egipto, Sameh Shukri, quien lamentó un "desequilibrio" en "la conciencia internacional".A pesar de los numerosos reclamos por un alto el fuego humanitario en el territorio, el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, reiteró el miércoles su negativa a concederlo sin la liberación de los rehenes. "Quisiera poner fin a todo tipo de falsos rumores que nos llegan de todas partes y reiterar algo con claridad: no habrá un alto el fuego sin la liberación de nuestros rehenes", insistió.Una fuente cercana a Hamas indicó que Qatar media para obtener la liberación de 12 rehenes, seis de ellos estadounidenses, a cambio de una "tregua humanitaria de tres días". Las discusiones tropiezan por el momento en la "duración" de la tregua y la inclusión en ella del norte de la Franja, donde se centra la ofensiva israelí, precisó esa fuente.Según un nuevo balance de las autoridades israelíes el miércoles, todavía hay 239 personas retenidas en Gaza."No podíamos soportarlo más"A los bombardeos practicados desde el ataque de Hamas, Israel le sumó el 27 de octubre una ofensiva terrestre que, según su ejército, le permitió entrar "profundamente" en la ciudad de Gaza.Según Israel, la ciudad alberga el "centro" de Hamas, escondido en una red de túneles de varios cientos de kilómetros que hacen especialmente peligrosa esta operación terrestre en la que han muerto ya 36 soldados israelíes."Hemos perdido algunos soldados, hemos sufrido algunas pérdidas, pero seguimos adelante", asegura el comandante Ido al frente de esta incursión para la prensa. "Estamos aquí hasta el final", afirmó.La ONU cifra en 1,5 millones el número de personas desplazadas desde el inicio de la guerra en el interior del enclave palestino, poblado por 2,4 millones."Tomamos la decisión de marchar porque los bombardeos eran muy intensos", dijo a la AFP Ehsan Abu Salem, mostrando a su hijo de dos meses. "Los niños y las mujeres están aterrorizados y no podíamos soportarlo más".For the fifth consecutive day, the IDF has opened another evacuation corridor today for civilians in northern Gaza to move south: https://t.co/mGQSiLqZeD— Israel Defense Forces (@IDF) November 9, 2023Desde hace casi un mes, el territorio palestino se encuentra asediado, sin acceso a agua, comida, medicamentos ni electricidad y dependiente de los escasos convoyes de ayuda que entran por el punto fronterizo de Rafah desde Egipto. Por ese paso también fueron evacuados decenas de heridos palestinos, pero estos traslados fueron suspendidos el miércoles, dijo un responsable palestino.Territorio "desmilitarizado"Todavía en medio de la operación terrestre, Israel ya baraja qué hacer con este territorio cuando consiga su objetivo de "aniquilar" a Hamas.Netanyahu propuso el martes asumir "la responsabilidad general de la seguridad" de forma indefinida, aunque su gobierno matizó el miércoles que era "muy prematuro" abordar futuros escenarios, pero afirmó que el territorio debía ser "desmilitarizado".El portavoz de la Casa Blanca, John Kirby, señaló que la presencia en Gaza del ejército israelí "no debe ser una solución a largo plazo".Pero "justo después del conflicto parece muy plausible que al menos por un cierto periodo el ejército israelí se quede en Gaza para gestionar las consecuencias inmediatas de posguerra y la situación de seguridad", agregó.El conflicto repercute también en Cisjordania, en donde siete palestinos murieron hoy durante una incursión del Ejército israelí en Jenín, y en los países vecinos de Líbano y Siria. En este último, tanto Israel como Estados Unidos practicaron en la víspera sendos bombardeos contra posiciones de grupos respaldados por Irán.Agencias AFP, ANSA y Reuters
Un trabajo midió las producciones de maíz y soja a nivel país.Una localidad de Santiago del Estero quedó tercero en las cosechas de maíz y soja.
El festival contará con la asistencia de Peso Pluma, Blink-182, Imagine Dragons, Keane, entre muchos otros
Luego de una discusión laboral, el agresor le habría propinado una puñalada en la espalda a la víctima
Acusan que los uniformados iban en estado inconveniente y que la presidenta municipal no ha atendido el caso
El terremoto del Eje Cafetero de 1999 es considerado el más fuerte en la historia reciente del país
Las primeras dosis serán aplicadas a habitantes de los departamentos Orán, San Martín y Rivadavia.
LONDRES.- Un crucero que transportaba a unos mil turistas para dos semanas de viaje paradisíaco por las islas Canarias y el Atlántico Norte tuvo que regresar de urgencia el lunes al Reino Unido después de que un centenar de pasajeros resultaron heridos por una fuertísima tormenta en el Golfo de Vizcaya que obligó al capitán a realizar un giro brusco inesperado a la nave, el Spirit of Discovery, informó la cadena BBC.Huge waves were filmed by cruise ship passengerEl sábado pasado, durante la tormenta que azotó la costa occidental de Francia, el Spirit of Discovery incluso se inclinó hacia un lado mientras realizaba una maniobra de seguridad. Aunque la empresa calificó las heridas de los pasajeros como "leves", no fue esa la descripción que hicieron los turistas al regresar al puerto británico de Portsmouth. De hecho cinco personas tuvieron que ser internadas en el hospital local.Un pasajero dijo que algunos de los que iban a bordo "temimos por nuestras vidas"."Decir 'heridas leves' es un insulto a las horribles fracturas de huesos, pelvis, laceraciones, suturas que sufrieron los pasajeros", agregó.Jan Bendall, de 75 años, que estaba en el crucero con su marido, dijo que estaban en su cabina cuando la voz del capitán sonó por el sistema de altavoces y les dijo que "permanecieran sentados o se tumbaran al suelo". Dijo que después de que el barco se detuviera, estuvo parado durante unas 15 horas mientras estaba "atrapado en medio de la tormenta", durante el cual ella y su marido "se aferraban a la vida"."Fue bastante aterrador", dijo. "No soy alguien que se asuste fácilmente... fue bastante dramático"."Tuvimos suerte, estamos bastante sanos, pero creo que algunas personas mayores estaban bastante preocupadas", añadió Bendall.Un viaje paradisíacoEl barco había partido hacia las islas Canarias el 24 de octubre con unas 1000 personas a bordo. Según la compañía, los diez primeros días del crucero (inicialmente previsto que durara 14 días) transcurrieron bien, pero la travesía tuvo que ser modificada bruscamente por el temporal.Cuando estaban a mitad de camino, frente al puerto de La Coruña en España, la terminal portuaria fue cerrada por la tormenta. Por lo tanto, la tripulación decidió regresar al Reino Unido con la esperanza de evitar el mal tiempo. Pero mientras estaban en el Golfo de Vizcaya, una zona conocida por sus momentos difíciles, la tormenta golpeó el barco y el sistema de seguridad del barco se activó, lo que provocó que de repente se inclinara bruscamente hacia la izquierda y se detuviera por completo.Fue durante esta maniobra cuando se produjeron la mayoría de las lesiones, según un vocero de la empresa Saga. El capitán decidió entonces mantener la nave estacionaria y soportar allí la tormenta hasta que las condiciones mejoraran. Luego emprendió el regreso a Portsmouth el lunes por la noche."Aunque el clima está claramente fuera de nuestro control, queremos ofrecer nuestras más sinceras disculpas a todos los afectados, que ahora se encuentran sanos y salvos en su camino a casa con mares más tranquilos", añadió el vocero a la BBC.
Las publicaciones de preventas en redes sociales no tardaron en aparecer y eso también generó molestia
Son civiles palestinos que escaparon de los combates entre tanques israelíes.Denuncian rutas llenas de cadáveres. La ONU piden a la Cruz Roja que retire los cuerpos.
A principios de enero pasado, el fiscal general de San Isidro, John Broyad, creó la Unidad Fiscal Especializada en Investigaciones de Ciberdelito (Ufeic), dedicada a investigar delitos como robos de datos personales, fraudes informáticos, cyberbulling y grooming (el acoso sexual de una persona adulta a una niña, un niño o un adolescente por medio de internet), entre otros. En las últimas horas, la nueva fiscalía estrenó sede en Vicente López.La sede de la Ufeic, que tiene jurisdicción en Vicente López, San Isidro, San Fernando y Tigre, está en un edificio cedido por la Municipalidad de Vicente López a la Procuración General bonaerense situado en Acassuso 3780, en Olivos."Encontramos acá un asiento en el que se puede trabajar en la investigación y avanzar en todo lo que tiene que ver con la búsqueda de delitos cometidos mediante instrumento digital. Estamos agradecidos con la Municipalidad de Vicente López, con la intendenta Soledad Martínez y su equipo", sostuvo el procurador general bonaerense, Julio Conte Grand, en el acto donde se puso en funciones la Ufeic, que está a cargo del fiscal Alejandro Musso.Fiscalía CibercrimenEn el acto, además de Conte Grand, estuvieron presentes la intendenta Martínez, el fiscal general Broyad y Musso, entre otros funcionarios."Hoy es un día muy importante para toda la región norte del conurbano bonaerense. Esta Fiscalía va a atender delitos complejos y muy actuales como estafas online, robos de datos, pero también delitos que tienen que ver con el ciberbullying, con el grooming y con el acoso de niños a través de internet. Este equipo va a poder, desde Vicente López, funcionar y dar respuesta a toda la región", afirmó Martínez.Según estadísticias de la Municipalidad de Vicente López, el primer trimestre de 2023 la Argentina fue el país con más ciberataques de Latinoamérica. "Especialistas indicaron que entre 2021 y 2022 aumentaron un 200% los ciberataques en la Argentina y se estima que en la primera mitad de este año fueron más de 2000 este tipo de ataques", se explicó en un comunicado de prensa."En Vicente López decimos hace tiempo que la seguridad de nuestros vecinos es una de las prioridades de nuestro gobierno. Lo va a seguir siendo y poder trabajar de manera coordinada con la Justicia, con la Procuración y la Fiscalía. Es muy importante coordinar trabajo, recursos y darle mejores respuestas a nuestros vecinos" concluyó Soledad Martínez.
Estas son las medidas aplicables para el actual estado de la calidad del aire