Tras la protesta de los Transportistas Unidos de Argentina (TUDA), que se inició hace más diez días y que complicó el transporte de carga de granos, se acordó que para el 4 de febrero próximo se trate el tema de recomposición tarifaria en la Mesa de Tarifa.
La Infinity Game Table es una pantalla interactiva que incluye Monopoly, Scrabble y Candy Land, entre otros. Precio y fecha de lanzamiento.
Luego de haber mantenido una reunión con el presidente Alberto Fernández hace más de un año, en la Mesa de Enlace hay integrantes que creen que es momento de explorar un nuevo encuentro con el jefe de Estado para abordar la realidad del sector en medio de voces del oficialismo que piden "desacoplar" los precios de los alimentos de los valores internacionales de los granos. Este camino de un diálogo con el mandatario se cruza con otro: en la agrupación están en alerta para evitar que la intervención que ya hubo con el cierre de exportaciones de maíz se extienda a otros productos, como la carne y el trigo.
El encuentro se realizó ayer por Zoom, a una semana del final del conflicto por el cierre de las exportaciones del cereal. La presencia de dos entidades que organizaron el cese de comercialización en rechazo a la medida
"Si llego a ser electo, me voy a poner al frente de la campaña contra el hambre en Argentina", dijo Alberto Fernández en octubre de 2019, pocos días antes de convertirse en mandatario. Tras una primera reunión extraoficial con personalidades como Marcelo Tinelli y Estela de Carlotto, el encuentro formal que inauguró la Mesa Argentina Contra el Hambre fue el 20 de diciembre de ese año en la Casa Rosada. Trece meses después, la foto de aquel equipo interdisciplinario se redujo a un grupo técnico de trabajo.
Entre los productos se encuentra la carne vacuna, aviar y porcina. Los detalles de la propuesta sobre cómo se financiaría la medida
Tres de las 4 entidades de la Mesa fueron a un lockout de tres días, alejándose de la postura del resto de la agroindustria para mostrar su oposición dura al gobierno. Por qué? Quién lo decidió?
De la mano de Wado de Pedro, el titular de Economía recorrió la provincia y analizó el escenario cambiario, de reservas del BCRA y hasta habló de la carne y el campo.
La Sociedad Rural Argentina no forma parte del Consejo Agroindustrial Argentino. El conflicto por el cierre de las exportaciones de maíz afloró el malestar de la entidad integrante de la Mesa de Enlace.
Tras la decisión del Gobierno de eliminar restricciones, Carlos Achetoni, de Federación Agraria, anunció que el paro quedó sin efecto, mientras Daniel Pelegrina, de la Sociedad Rural, embistió contra el Consejo Agroindustrial.
El ministro de Agricultura, Luis Basterra, criticó a la Mesa de Enlace que encabeza el cese de comercialización de granos por no haber estado abierta al diálogo. "Ni siquiera tuvo consenso interno", expresó.
Los ruralistas, que no participaron ayer de las reuniones en la que se dieron por terminadas las restricciones a la exportación de maíz, aseguraron que esperan que Alberto Fernández los consulte a la hora de tomar medidas que afecten al sector
Lo dijo el presidente de la Sociedad Rural, Daniel Pelegrina, tras la marcha atrás del Gobierno con el cierre de las exportaciones de maíz.
Los integrantes de la Mesa de Enlace anunciaron el fin del paro luego de que el Gobierno levantara las restricciones para la comercialización del maíz.
Anunció el levantamiento del cese de comercialización de granos que hoy cumplía el tercer y último día de la medida de fuerza, luego de que el Gobierno anunció que levantará las restricciones a la exportación de maíz.
Luego de la reunión de Agricultura con el Consejo Agroindustrial Argentino donde se definió dejar sin efecto el límite de 30 mil ton diarias de exportación de maíz, esta tarde se reune la Mesa de Enlace, y se espera que levante el cese de comercialización.
El ministro de Agricultura remarcó que "no se cortó ninguna ruta ni se paró la comercialización". Consideró que la decisión del Gobierno de levantar las restricciones a las exportaciones de maíz "no fue una marcha atrás sino un paso adelante".
El dirigente aseguró en #LamañanadeVíctorHugo que se transmite por AM750 que quienes lanzaron el paro son poco solidarios y quieren transmitir el éxito de una medida de fuerza que en los hechos no se produce. Agregó que les pagan menos de lo que debieran por los fletes y que no interpretan las necesidades de la gente de campo.
El cese de comercialización de granos se extiende hasta las 24hs de mañana. Productores del norte del país reclamaron que el mismo continúe hasta que el Gobierno reabra de manera total las exportaciones de maíz. Descontento por cupo diario de venta al exterior del cereal
Es por 72 horas y arrancó este lunes 11 de enero. En un inicio, era una protesta contra la prohibición de exportar maíz. El Gobierno reabrió parcialmente el registro pero los dirigentes rurales no están conformes.
Con la participación de Mauricio Macri, Horacio Rodríguez Larreta y Patricia Bullrich, entre otros, los dirigentes de la alianza opositora realizaron un encuentro por teleconferencia y apoyaron la medida de fuerza de las entidades ruralistas, pese a que el Gobierno ya levantó la suspensión de las exportaciones de maíz. También reclamaron la vuelta a clases presenciales en febrero, cuestionaron la campaña de vacunación contra el coronavirus y defendieron a Carolina Píparo.
La Mesa de Enlace confirmó el cese de comercialización de granos por 72 horas, a pesar de que el Gobierno el domingo a medianoche dejara sin efecto provisoriamente la suspensión de la exportación de maíz, en donde indicaron que las declaraciones de exportaciones del cereal de la campaña 19/20 "no podrán superar las 30.000 toneladas diarias".
Así lo decidieron las tres entidades que organizaron la protesta. El malestar de los productores aumenta con el correr de las horas
Los dirigentes mantuvieron un encuentro en el que rechazaron la medida del Gobierno. El cese en la comercialización de granos continuará hasta el miércoles.
Luego de la medida oficial conocida a las 0 horas de hoy de reabrir parcialmente el mercado del maíz, las gremiales del campo analizan los pasos a seguir. Para Chemes, de CRA, "sigue el intervencionismo oficial".
Al mismo momento que arrancaba el paro del campo, el Ministerio de Agricultura formalizó la decisión.
No habrá comercialización de granos desde la madrugada de este lunes 11 de enero. Es por la prohibición de exportar maíz. El paro no cuenta con apoyo de Coninagro y el Gobierno analiza reabrir el registro para exportadores.
Confederaciones Rurales, la Sociedad Rural y la Federación Agraria confirmaron que se iniciará esta medianoche. Habrá un cese de comercialización de granos por 72 horas y los productores se manifestarán en las rutas
La Mesa de Enlace ratificó el cese de comercialización de granos por 72 horas a partir de mañana. Así lo informaron en un comunicado tres de las cuatro entidades ruralistas: Confederaciones Rurales Argentinas (CRA),Federación Agraria Argentina (FAA) y la Sociedad Rural Argentina (SRA), porque Coninagro había decidido no acompañar. La medida se tomó luego que el Gobierno decidiera cerrar la exportación de maíz hasta marzo próximo.
El cese de comercialización de granos empieza este lunes desde las 0:00 hs y se extenderá hasta el miércoles.
El cese de comercialización de granos fue ratificado en diversas Asambleas y en la comunicación de la dirigencia con las bases rurales. El gobierno demora la resolución de la problemática y aumenta la incertidumbre. Coninagro no adhiere a la medida de fuerza, pero hizo un fuerte reclamo a Basterra
El dirigente aseguró en #LamañanadeVíctorHugo que se transmite por AM750 que quienes lanzaron el paro son poco solidarios y quieren transmitir el éxito de una medida de fuerza que en los hechos no se produce. Agregó que les pagan menos de lo que debieran por los fletes y que no interpretan las necesidades de la gente de campo.
La misma contó con la presencia de dirigentes nacionales y provinciales, y representantes de otros sectores de la economía
La Sociedad Rural, Cra y Federación Agraria lanzaron un cese de comercialización de granos por 3 días pero no contó con el apoyo de la la entidad presidida por Carlos Iannizzotto.
Los integrantes confirmaron un lockout de tres días a partir del lunes.
Luego del cuarto intermedio de ayer, la Mesa de Enlace, sin la adhesión de Coninagro, decretó para el lunes próximo un cese de comercialización de granos hasta la medianoche del miércoles 13 de enero, por 72 horas.
Los dirigentes gremiales maduran la idea de avanzar con un cese de comercialización de granos y hacienda a modo de protesta por el cierre temporal de las exportaciones de maíz. Los autoconvocados presionan para que el grano no se comercialice por debajo de los $19.000.
La reunión de la Mesa de Enlace terminó hace unos minutos y seguirá mañana. No queda descartada la idea de ir a un paro de comercialización. Mientras, avanza la propuesta para realizar asambleas en el interior.
Hoy los dirigentes del campo mantuvieron un encuentro por zoom y decidieron pasar a un cuarto intermedio hasta mañana a las 17. Avanza la idea de lanzar medidas de protesta
Luego de que el Gobierno suspendiera temporariamente hasta marzo las exportaciones de maíz, la Mesa de Enlace decidió ir a una protesta, solo resta para mañana definir "el tenor", es decir la modalidad, la fecha y el tiempo que durará la medida, luego de que cada entidad consulte a sus comisiones y entidades de base. El cuarto intermedio se debió a que no todas las entidades ruralistas, con sus propios intereses, estaban de acuerdo con la medida.
El Gobierno convocó a diversos actores de la economía del conocimiento para definir la letra chica de los estímulos al sector.
Se prohíbe exportarlo hasta el 1 de marzo. Los productores temen más medidas en otros cultivos. Los dirigentes se reúnen hoy. La presión de los autoconvocados. Y las razones de la industria avícola.
En un comunicado la agrupación afirmó que el Ejecutivo implementó una medida "inconsulta y que no genera confianza" y pidieron a los funcionarios que reflexionen sobre el error que se está cometiendo
Las cuatro entidades del campo rechazaron la medida del Gobierno.
Un listado completo de preparaciones gluten free y sugar free para poder sorprender en la última cena del año
El Gobierno acordó junto a empresarios y trabajadores enviar al Poder Legislativo un proyecto que busca incentivar las inversiones del sector, con una visión federal, exportadora y con incremento de componente nacional en la producción.
Reconocidos chefs compartieron con Infobae algunas recetas para realizar en casa en estos días y festejar en familia
La primera reunión de una mediación convocada por la Provincia se hizo esta semana. Las comunidades manifestaron su malestar y dijeron que esperan ser llamadas a un próximo encuentro.
La última cena del año es un momento ideal para sorprender en la mesa, con platos que van más allá de los tradicionales, desde un hummus de remolacha en la entrada hasta una mousse de chocolate y morrón para el postre
El menú analizado incluye lechón, gaseosas, vino, ensalada, pan dulce, garrapiñada, turrón, dos espumantes y helado.
Las versiones originales de los platos más consumidos en esta época del año, desde el vitel toné hasta el pan dulce, pasando por el recordado helado de palta y el nevado primavera
¿Podés dar una respuesta antes de abrir los regalos?
Además de los imbatibles vitel toné, lengua a la vinagreta, la ensalada Waldorf o la rusa, hay muchas variantes. Anotá estas ideas.
La Nochebuena puede tener un plato diferente con esta receta que necesita pocos ingredientesy se prepara en tan solo algunos minutos
La entidad que reúne a los cuatro entidades del campo emitieron un comunicado sobre la medida de la banca oficial para productores de trigo y soja.
¿Es posible preparar platos dulces pero saludables? La respuesta es sí. Dos nutricionistas compartieron con Infobae algunas ideas para sumar en estas Fiestas
En los supermercados de la Ciudad de Buenos Aires las promociones son más agresivas que en Mendoza y Córdoba. La pandemia complica la distribución de productos.
El ritmo de los precios de la canasta básica se alejó de los aumentos más moderados en el resto de la economía
El apetito desenfrenado es un trastorno que puede ocurrir en fechas como ésta. Para evitarlo, las recomendaciones de una licenciada en Nutrición y las recetas más saludables, como vitel toné vegano y budín de verduras sin harina
El cordobés lo hará en representación de la Federación Argentina de la Ingeniería Civil (Fadic). Es un espacio impulsado por el Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat de la Nación.
Les pidió a los ministros "ser rigurosos en los controles" y evitar la especulación. Repasaron cifras del crecimiento económico.
Macri entró en modo vacaciones y ya está en Villa La Angostura. Otra vez se aloja en el country Cumelén donde hace unos días hubo escandalosas peleas entre vecinos. Uno le destruyó obra en construcción a otro, y una mujer arremetió su camioneta contra el auto de un vecino por un lote. La incógnita: ¿Nicolás Caputo vuelve de Miami para el brindis con Macri?
El líder gremial presentó una demanda contra el expresidente, que alcanza también a varios de sus funcionarios y a periodistas.
Muchas familias deberán readaptarse para la celebración de una de las festividades más importantes de la tradición católica a causa del COVID-19. Esta navidad no será igual y seguramente quedará grabada en la retina de millones de personas en todo el mundo
En primer lugar, fueron las papas y las hamburguesas las que comandaron el mercado. Hoy, existe un sinfín de propuestas veggies, orgánicas, sin gluten ni conservantes. A continuación, las opciones más sabrosas para disfrutar desde casa
A poco de haber comenzado, los avances en las reuniones de la Mesa Ejecutiva de Resolución de Conflictos con los Pueblos Originarios parecen empantanarse y alejarse de una verdadera solución. Muchos de los miembros de la Junta Vecinal de Villa Mascardi no participaron, de hecho, de la última reunión que se llevó adelante a principios de diciembre en San Carlos de Bariloche.
En juego está cómo será la futura relación entre la UE y el Reino Unido a partir del 1 de enero: acordada o brutal. Los negociadores se dan hasta el domingo.
Las ministras de Seguridad y de Justicia buscan una salida pacífica al conflicto que tiene en vilo a Villa Mascardi y a otras localidades de la Patagonia. Los ocupas retomaron los hechos de violencia y se rehusaron a continuar con las negociaciones
Las entidades Coninagro, CRA, Federación Agraria y Sociedad Rural Argentina se manifestaron en contra de la modificación de la ley vigente.
Además afirman que la modificación propuesta pone en riesgo seriamente la actividad productiva agrícola-ganadera en todo el país.
La Cámara Federal de Casación rechazó apartar a una de sus integrantes, Ana María Figueroa.
Referentes originarios se molestaron con la ausencia del gobernador en la primera parte de la reunión. Y después hubo desentendimientos cuando exigieron que toda promesa gubernamental quedara asentada en un acta.
El turco Nusr-et Gökçe, más conocido como Salt Bae, decidió que nadie más se siente en la mesa donde cenaba el ídolo.
Oye, espero que no te moleste si dejo la pistola encima de la mesa. No es por nada, pero pesa y es incómodo sentarse con ella.
En diez años Matías Morla pasó de empujar el carro con los expedientes por los Tribunales de Morón a llevar su valijas por los aeropuertos más importantes del mundo, como fiel guardián de los secretos de Diego Maradona.
Parte del gabinete provincial, legisladores y el intendente de Santa Victoria Este participaron ayer de distintas actividades en ese pueblo, entre ellas, una reunión con caciques y referentes indígenas.