La señora lamentó la situación que atraviesa el hijo de Julio César Chávez
Hace unos días le escribí a un colega para invitarlo a compartir un evento juntos. Cruzamos algunos mensajes y pronto me contó que había tenido un semestre muy difícil. Se sentía amenazado desde todos los frentes, con temas que lo preocupaban (y ocupaban) desde lo laboral, lo personal, lo vincular. Me sorprendió mucho ya que venía siguiendo sus pasos a través de las redes sociales y, en muchas ocasiones, me encontré pensando: qué bien que está, mirá la cantidad de carreras que metió, qué buen laburo logró, qué grupazo de amigos tiene, qué fines de semana tan ideales. Y no, no significa que todo eso que vi fuera una pose o no sea cierto, pero es la porción que está a la vista. Lo que ninguno de nosotros sabemos es el tamaño que tiene esa porción en la vida de los demás a la que tenemos acceso por lo que se muestra en las redes sociales. No, por lo general, el césped del vecino no es más verde que el nuestro, pero las personas juramos que sí.Romper moldes: cinco lecciones para aprender de las organizaciones no convencionales"Los seres humanos tenemos una tendencia innata a compararnos con nuestro alrededor, tanto con gente que pertenece a nuestro grupo identitario como de otros grupos sociales. León Festinger, lo nombró como Teoría de la Comparación Social que le sirve al ser humano para entender en qué situación personal está en términos de dominancia, poder, habilidades, como un mecanismo de evaluación para tratar de mejorar", me explicó sobre este fenómeno Ailín Tomio, especialista y directora de la maestría en ciencias del comportamiento de la Universidad de San Andrés.Además, se hacen presentes nuestros sesgos cognitivos como el sesgo de confirmación, cuando notás que te falta algo y te fijás en la situación de los demás, prestás especial atención a quienes lo exhiben y lo magnifican. Miramos más lo que nos falta en detrimento de lo que ya tenemos. Tomio también subraya el sesgo de disponibilidad. "La gente muestra lo que tiene, lo que le sobra, lo que ya ganó, pero deja de mostrar la falta, lo que está buscando, lo que aún no consiguió. Y por eso el otro parece tener mejores vacaciones, mejores momentos". También hacemos "comparaciones hacia arriba": percibimos a otros como mejores porque omitimos la visión global de nuestra propia situación. Cuando dirigimos nuestra atención hacia un aspecto específico de la vida (como el dinero o una característica personal), tendemos a exagerar su impacto en nuestro bienestar general. El psicólogo Daniel Kahneman habla del sesgo de focalización y describe la tendencia humana a sobrevalorar la importancia de cualquier factor en el que nos concentramos al evaluar una situación, lo que nos lleva a creer que este tiene más influencia en nuestra felicidad de la que realmente tiene. Kahneman lo resumió con la frase: "Nada en la vida es tan importante como crees que es mientras estás pensando en ello". ¿Qué cómo siguen las cosas de mi colega? No sé, ahora me concentré en regar el metro cuadrado propio.
Los padres de una niña con epilepsia en Villa General Belgrano presentaron una solicitud formal para que la Justicia imponga una restricción perimetral contra el hombre que confesó haber matado a balazos a Harry, el perro de soporte emocional de la menor. Leer más
Un hombre de 33 años fue hallado sin vida en la vía pública en el barrio porteño de Belgrano con signos de apuñalamiento. La conmoción por el hecho se instaló entre los vecinos de la zona, quienes reconocen que "siempre hubo disturbios" entre los dos integrantes de la pareja que protagoniza esta sangrienta historia. La mujer de 40 años fue detenida por efectivos de la Policía de la Ciudad y, en una primera instancia, declaró que el hombre se autolesionó. Sin embargo, un video publicado en las últimas horas muestra lo contrario. ¿Qué dijeron los vecinos sobre las peleas?Los testimonios de los vecinos del edificio de la calle Roosevelt al 2400, donde vivía la pareja, contradicen la versión inicial de la mujer y describen un historial de violencia y conflictos. Una señora, que vive en el departamento de abajo de la mujer detenida, brindó un relato estremecedor en diálogo con LN+. "No es la primera vez que ella lo agredía", enfatizó la vecina.Según su testimonio, las peleas eran una constante. "Eran recurrentes; siempre hubo disturbios", señaló. La mujer, que vive en el edificio desde hace dos años, detalló que la detenida residía allí desde hace unos ocho años y que tenía un historial de conflictos. Afirmó que la pareja consumía drogas y que la mujer tenía una práctica recurrente de llevar a su casa a hombres en situación de calle, a quienes mantenía en condiciones de "semi esclavitud" para que le realizaran tareas domésticas.La vecina también aportó una cronología de los hechos del jueves. Sostuvo que la pelea comenzó a las 17 horas y que a las 21 ya había manchas de sangre en la calle. A las 2:20 de la madrugada, escuchó gritos de personas en la vía pública que decían: "¡No, no, mirá lo que está haciendo!", seguidos de los gritos de la mujer. Jorgelina, otra vecina que vive en el edificio de enfrente, calificó la situación como una "crónica de una muerte anunciada". Aseguró ante la prensa que se trataba de una "relación tóxica". "Se veían conflictos. Estaban muy desarreglados los dos. Siempre estaban discutiendo, peleando y gritando. Hace un mes se agarraron acá en la puerta y tuvo que venir la Policía", dijo en LN+.Qué se sabe sobre el episodioSegún pudo saber LA NACION, personal de la Comisaría Vecinal 13A acudió en la madrugada de este viernes hasta la calle Franklin D. Roosevelt, en la intersección con la avenida Cabildo, donde un hombre se hallaba tendido en el suelo con heridas de arma blanca. Médicos del Sistema de Atención Médica de Emergencia (SAME) también se hicieron presentes en el lugar y constataron el fallecimiento.Fuentes de la investigación indicaron que, junto al cadáver, los efectivos encontraron a la mujer de 40 años y un cuchillo de cocina. En su primera declaración, la sospechosa afirmó que la discusión se originó en su departamento, a pocas cuadras del lugar. Sostuvo que, en medio de la pelea, el hombre se autolesionó con el arma blanca y después bajó a la calle donde continuó con las agresiones hasta desvanecerse. Sin embargo, en las últimas horas, un video muestra cómo la mujer ataca al hombre en plena calle. Luego de su declaración se dispuso la detención inmediata de la mujer, principal sospechosa del crimen. Intervienen en el caso el Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional 14, a cargo Edmundo Rabbione, la Secretaría 143 y la Unidad Criminalística Móvil.Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.
Su pareja dijo a la Policía que él mismo se apuñaló y quedó detenida a la espera del resultado final de la autopsia. Allegados y vecinos del edificio en el que vivía dijo que "se trataba de una relación tóxica" con muchas peleas. Leer más
Elder José Arteaga Hernández, señalado como autor intelectual del ataque a Miguel Uribe Turbay, es buscado internacionalmente tras huir de Colombia, según confirmó la Policía Nacional
El Municipio, en acuerdo con Nación y AySA, anunció la reactivación de los trabajos con la instalación del conducto principal.Habían arrancado en 2023 y fue frenada por el gobierno nacional. El primer tramo estaría listo en 18 meses.
La muerte de un hombre de 33 años, hallado sin vida en la vía pública del barrio porteño de Belgrano con signos de apuñalamiento, conmociona a los vecinos desde que conocieron la noticia, aunque también reconocen que "siempre hubo disturbios" entre los dos miembros de la pareja que protagoniza la historia. Por el caso, hay una mujer, de 40 años, detenida por efectivos de la Policía de la Ciudad. "Las peleas eran recurrentes; siempre hubo disturbios", señaló una vecina del edificio, quien vive abajo del departamento donde comenzó la pelea, en diálogo con LN+. "No es la primera vez ella que lo agredía", enfatizó la vecina que dio su testimonio, pero prefirió mantenerse en el anonimato. Tragedia en BelgranoRespecto de la relación que mantenía la mujer detenida con los vecinos del edificio, señaló que si bien "era imposible la convivencia" porque, además de los gritos y peleas, ponía "música a cualquier hora" y "no los dejaba dormir", ella se mostraba cordial y pedía disculpas con frecuencia antes este tipo de inconvenientes. Noticia en desarrollo
Los miembros de la asociación de vivienda "Pobladores Hatillo Alto" aseguran tener documentos que los certifican como propietarios del terreno
Wanda Nara y Mauro Icardi protagonizan una guerra que pareciera no tener fin, al menos desde el día en el que el futbolista decidió blanquear su romance con María Eugenia 'la China' Suárez, a quien la mediática prefiere lejos de Francesca e Isabella, las dos hijas que tuvo con quien fue su marido durante nueve años. El escándalo entre ambos caló hondo el viernes 27 de junio, cuando el delantero del Galatasaray fue al edificio Chateau Libertador en busca de las pequeñas luego de que la Justicia determinara que tenía que pasar siete días con ellas, pero todo terminó en polémica: intervención policial, trabajadora social y presencia del personal de Salud Mental del SAME. En medio de la situación, los vecinos de la mediática descargaron su furia en un grupo de WhatsApp y los mensajes no tardaron en salir a la luz."Vecinos Chateau" es el nombre del chat que los propietarios de los departamentos ubicados en el lujoso complejo utilizan para estar atentos a distintas cuestiones, pero dados los hechos de los últimos días, lo utilizaron como medio de descarga. La información fue brindada este lunes 30 de junio en DDM (América TV), ciclo al que asistió Mami Jacky, la famosa vecina de la empresaria de cosméticos, quien mencionó que aquel día "se escuchaban gritos". Acto seguido, el periodista Santiago Sposato relató la conversación del grupo donde los vecinos expresaron su malestar. "Hola, buenos días. Les cuento que llamé a la administración por un tema particular y también pedí explicaciones por el vergonzoso episodio del día viernes. Yo, como propietario y toda mi familia, no nos vamos a hacer cargo de las horas extras del jefe de seguridad, ya que me confirmaron que las horas de este personal las pagamos todos", leyó.Y continuó: "Ya pedí explicaciones por escrito y liquidación de horas; y otro tema, es una vergüenza que no pueda entrar y salir de mi casa con privacidad". Acto seguido, Sposato añadió que "el 99 por ciento de los chats de los vecinos eran contra los periodistas" y señaló que en la conversación, como está Nora Colosimo, la madre de la conductora, se cuidan de hablar mal de Wanda. El panelista siguió con un mensaje de una mujer, que apuntó contra la exposición que tiene Nara: "Chicas, es peligroso además. Ni ustedes ni yo somos mediáticas. No me interesa que nadie sepa cómo vivimos, con tanta gente muriéndose de hambre. Es una exposición innecesaria para todosâ?¦ y encima por algo tan triste. La vecina, que esté mandando fotos del edificioâ?¦ sin palabras". Por su parte, Mami Jacky respondió si se había cruzado con vecinos enojados por la situación y opinó sobre el propietario que tuvo un gesto violento con uno de los periodistas que se encontraban en las inmediaciones del lugar. "El vecino violento sí le daba una mala imagen porque yo tengo buena onda con todos los movileros, sinceramente... Hay gente que se come el mundo y este se come a los periodistas evidentemente porque bajó con todo y nos hace quedar mal. Yo creo que ese es el punto, no somos todos como ese chico que tiene menos de 30 años y que bajó a ningunear la profesión de ustedes. Eso no me gustó", lanzó.
Junto a Joaquín "El Chapo" Guzmán, Alfredo Beltrán Leyva se encuentra recluido en esta prisión de máxima seguridad después de que fuera trasladado en el año 2022 al ser hallado culpable por temas de narcotráfico en México
Es por un mensaje publicado el 19 de diciembre de 2024 por el Messenger de la red Facebook en el contexto de la indignación provocada por el asesinato del trabajador de frontera Fernando Gómez, al que la ministra de Seguridad de la Nación calificó de narcotraficante. Por este crimen hay cinco gendarmes imputados.
La mujer relató el cruel momento que le tocó vivir junto a Hugo Alberto Zelaya, el asesino de su madre de 104 años en Tucumán.El hombre cumple prisión domiciliaria.
La bajas temperaturas extremas en la región provocaron la situación. El momento fue capturado pro distintos ciudadanos desde sus celulares.
Desde que en 2024 el fondo Elix Rental Housing Socimi II adquirió el edificio, las coacciones y amenazas para que los vecinos abandonen sus hogares han sido constantes, denuncia el Sindicato de Inquilinas
Se trata de una zona del distrito de Gràcia donde el consistorio de Jaume Collboni quiere reactivar un proyecto urbanístico con vivienda pública
El móvil de LN+ en la esquina de Jose Mario Bevilacqua y La Tacuara, en Ciudad Evita, registra una imagen digna de película apocalíptica. Barras de metal amuradas al asfalto y barriles llenos de arena impiden el acceso al barrio: una decisión de los vecinos para intentar frenar la inseguridad que viven a diario. Ciudad Evita, un barrio "cerrado" por la inseguridad"Acá todos los días tenemos robos y entraderas: los delincuentes hacen lo que quieren", aseguró Karen, una de las vecinas del barrio. Consultada sobre la decisión, la mujer explicó: "Nos atrincheramos porque esto es tierra de nadie: ni la municipalidad ni la policía nos dan respuesta".Según la vecina, tanto los barriles llenos de arena como las barras de metal amuradas al asfalto impiden el ingreso a toda velocidad por parte de los delincuentes. "No queremos aislarnos", confesó Karen: "simplemente queremos evitar que, cuando llegamos a nuestras casas al mediodía, haya ocho tipos esperándonos".Noticia en desarrollo
Entre las personas que están recluidas en la prisión de máxima seguridad se encuentran terroristas y personas que cambiaron la historia de Estados Unidos con sus crímenes
El hecho ocurrió a la altura del kilómetro 225, en las proximidades de la ciudad de Concordia, provincia de Entre Ríos, cuando la unidad, un Scania 310 con acoplado, sufrió un despiste y terminó volcado sobre su lateral izquierdo. Leer más
Si ritual, experiencia y acontecimiento son valores intrínsecos que definen per sé al hecho teatral, en las funciones de El Fulgor Argentino, todo eso se potencia de manera exponencial. La pieza realizada en El Galpón de Catalinas, protagonizada por los vecinos del barrio, permanece en cartel desde su estreno en 1998, conformando uno de esos fenómenos que se dan cada tanto. Esta vez, bajo la lógica del teatro comunitario, esa modalidad de la escena donde lo colectivo se potencia como un modo insoslayable de la realización artística. "El teatro siempre llega a la emoción estética, ya sea por las formas o por lo que se cuenta a través del texto, pero hay una emoción en El fulgorâ?¦, y en el teatro comunitario, que tiene que ver con que se trabaja con una cantidad de gente que aporta un componente afectivo que va más allá de la técnica actoral, pero está relacionado con la emoción del 'nosotros'. Esto es desde nosotros y para nosotros", define Adhemar Bianchi, quien, junto con Ricardo Talento -fallecido en 2024- tiene a su cargo la dirección general. "La emoción llega al pensamiento", remarca el dramaturgo y realizador. La obra lleva realizadas más de 1000 funciones y fue vista por más de 180.000 espectadores. Restan casi dos horas para la función que comenzará pasadas las 22 y en El Galpón de Catalinas comienza a respirarse el saludable vértigo que antecede a toda ceremonia teatral, aquí potenciado por un elenco exuberante integrado por cien actores y actrices, algunos de ellos niños o adultos mayores. El arco etario arranca en los nueve años, precocidad que le dicen, hasta los ochenta, pero, en otros tiempos, la compañía conformada por los vecinos de La Boca y Catalinas contaba con una integrante de 95. View this post on Instagram A post shared by Grupo de Teatro Catalinas Sur (@grupodeteatrocatalinasur)Alicia Fernández y tres amigas ya están ubicadas en una de las mesas del foyer, transitando su "previa" degustando algo rico ofrecido por el buffet del lugar. Se las percibe bulliciosas y conocedoras de la propuesta que, un rato después, se desarrollará en la sala de grandes dimensiones y platea bifrontal: "Vine muchas veces, me encanta que todo esto sea producto de una cooperativa de vecinos que hace teatro popular. Además, me interesa mucho lo que refleja la historia, me parece valiosísimo que se haga", sostiene la espectadora y sus tres acompañantes asienten, solo una de ellas es la primera vez que penetrará en ese club de barrio ficticio, pero tan reconocible, donde transcurre la acción. El público se conforma por los "debutantes" y los que podrían denominarse "fanáticos", aquellos que regresan una y otra vez para disfrutar de la propuesta. La actriz China Zorrilla aplaudió el material en 22 oportunidades, siempre acompañada por su perrito. Mauricio Macri, en plena campaña para ser coronado como jefe de Gobierno porteño, también se dio una vuelta. La expectación mainstream se coronó con la visita de Marcelo Tinelli. Más exóticos resultan los nombres del director norteamericano Francis Ford Coppola y el bailarín y coreógrafo ruso Mijaíl Barýshnikov.En la vereda, el asador experimentado va tanteando los tiempos para que los deliciosos cortes de carne estén a punto para el momento en el que el aluvión de espectadores comience a llegar. Los que conocen cómo viene la mano, van apareciendo con cierta anticipación al horario de comienzo de la función para no perderse este otro ritual, más pagano que el politeísmo teatral. Adentro, la maquinaria va calentando motores. Los actores, aún con ropa "de civil" están ubicados en la escena, todo un picadero que recuerda a aquellas experiencias de los hermanos Podestá en la carpa del circo criollo. "Vamos a proyectar la energía, despacio, con conciencia", indica la directora Ximena Bianchi a su staff de artistas. Unas sesenta personas comienzan con la consabida preparación física y precalentamiento. Aún restan por llegar unos cuarenta artistas más, pero, a pesar de tratarse de un sábado, muchos de ellos lo hacen luego de cumplir con su horario laboral. El teatro comunitario se define por la ausencia de "profesionales" del metier, ya que se trata de una propuesta basada en la participación de los vecinos, una forma inclusiva y diversa de desarrollo del quehacer teatral. Con todo, varias compañías de "consagrados" deberían tomar en cuenta la precisión, responsabilidad, compromiso y estatura artística de muchos de estos grupos conformados por vecinos. Basta pensar en el Circuito Cultural Barracas, hacedor de la inoxidable El casamiento de Anita y Mirko, o lo que sucede con Patricios Unidos de pie, grupo que trabaja en la estación ferroviaria sin uso de dicho pueblo, buscando el regreso del tren y la inserción social desde el arte. "Vamos a repetir desde la entrada de Lanusse", indica la directora y todos ya saben cuál es la ubicación que deben tomar. Ahí está "Lanusse", aún a medio vestir y en alpargatas. "Ingresé en 2003 y descubrí que era algo que había querido hacer desde chico. Siempre me gustó cantar y esto es como el patio trasero para salir a jugar, acá se me abrieron todas las puertas, por eso me paso toda la semana esperando el momento de la función", explica Javier Guzmán, vecino-actor, que, como todos sus compañeros, interpreta varios personajes. Guzmán entiende que "juntamos nuestra historia, sangrienta y sanguínea, y el cuerpo nos da la posibilidad de sentir y expresar", sostiene este hombre que comparte la escena con parte de su familia y que, de lunes a viernes, arregla computadoras en el Ministerio de Educación de Buenos Aires. "Catalinas es un lugar en el mundo, un espacio de contención para muchos de nosotros que buscamos crecer y aprender en comunidad, nos permite descubrir capacidades artísticas. Así, maestros, jubilados, arquitectos, médicos, barrenderos, amas de casa se acercan todos los años a un espacio que es inclusivo e integrador y todos encuentran su lugar", reconoce Verónica Saban, integrante del equipo de gestión y coordinación y parte del elenco de teatro desde hace 28 años. "Ocupen el espacio", indica Ximena Bianchi, mientras Ana Schwarzberg, directora vocal, les propone a los actores comenzar con un trabajo de respiración y colocación de voz, antes de "pasar" una de las canciones de la obra. Schwarzberg imparte sus indicaciones con su bebe de pocos meses en brazos, la foto más precisa del espíritu fomentado aquí. A la manera de Scola"A Ricardo Talento y a mí se nos ocurrió esta idea escuchando una cinta con los discursos de los presidentes, todos militares ubicados en el poder a través de los Golpes de Estado, algo muy duro de soportar", recuerda Adhemar Bianchi. Los directores especularon que contar la historia argentina podría hacerse desde un territorio definido, acotado, una suerte de cronotopo asequible. "Pensamos en la película El Baile, de Ettore Scola, y nos propusimos arrancar desde el primer Golpe de Estado en manos de (José Félix) Uriburu", sostiene Bianchi. Así como en aquel recordado film de 1983 se cuenta un retazo de la historia francesa desde una pista de baile, en la propuesta del Grupo de Teatro Catalinas Sur todo acontece en el Club Social y Deportivo El Fulgor Argentino. A partir de 1930 comienza a contarse la historia argentina, con sus luces y sombras, y desde las instalaciones de ese club que podría situarse en cualquier barriada del país. La función tiene una duración de dos horas y, en su desarrollo, se ven reflejados algunos hitos insoslayables como la referencia a personajes del universo político, social y cultural rápidamente reconocibles.En la cantina ficticia del club El Fulgor Argentino, el despachante de aperitivos, vino "de la casa" y pucheros se sostiene a lo largo de los tiempos, siendo anfitrión de los referentes de los sectores más selectos de la sociedad, las damas de beneficencia, los representantes de la Iglesia, las fuerzas vivas y, en la otra polaridad, los vecinos de rango raso acechados por apremios de todo tipo y enraizados en la supervivencia. Algunas escenas resultan conmovedoras, es una proeza de resistencia evitar que se "piante" un lagrimón. "Es un ejercicio de memoria que nos recuerda de dónde venimos y quienes somos", confirma la actriz vecina Verónica Saban. Para Ximena Bianchi "El Fulgorâ?¦ tiene un gancho muy especial en la emotividad de las personas que se sienten reflejadas. Si bien comienza en un lugar muy lejano en la historia, hay algo vinculante, lo que se cuenta permanece en la memoria colectiva"."El momento histórico se reconoce a través de la música, el baile, los vestuarios y los guiños a determinados productos, como la aparición de la Coca Cola. El café y el fernet de ahora son tenidos en cuenta para la discusión. Por otra parte, siempre ubicamos los materiales en relación con el territorio; por ejemplo, los Bomberos Voluntarios de La Boca o la murga ejecutada con instrumentos como el acordeón, perteneciente a la inmigración italiana", aclara Adhemar Bianchi. En el desarrollo del relato no faltan los encontronazos, las referencias a la aparición de organizaciones como Montoneros, el rol de las Madres y Abuelas de Plaza de Mayo, y, desde ya, la figura de la sucesión de presidentes argentinos. En una escena, se recrea la seguidilla de varios mandatarios que presidieron el Poder Ejecutivo durante pocas horas, cuando aconteció la fortísima crisis de 2001.En la pista de El Fulgor Argentino también se revive aquella alocución que anunciaba el fallecimiento de Eva Perón; la marcha deportiva leitmotiv del Mundial 78 y la referencia a la Guerra de Malvinas. A pesar del espíritu celebratorio de la propuesta, no son pocos los tramos donde la garganta se anuda de tristeza, emoción o impotencia. La historia argentina y sus contradicciones colaboran en el óleo de una pintura de profundos claroscuros. Así como la temática se convierte en una clase de historia ad hoc, con un claro sesgo en su punto de vista, no son pocos los turistas extranjeros que se acercan para contar con una mirada de nuestro pasado y presente como nación desde un prisma lúdico, problematizado, sostenido en lo interdisciplinario de la actuación, el canto, el baile y la ejecución de música en vivo a cargo de una orquesta que, por cierto, suena muy bien. "Se va actualizando con los diversos momentos históricos. Ahora aparece (Javier) Milei y los elementos de la época, como la red social X, la Sociedad Rural y los poderes no gubernamentales", refuerza el director. Murga, tango, beat y rap callejero; la música acompaña el derrotero de los tiempos. "En el teatro comunitario se da que las personas que vienen sienten que podrían ser parte del elenco. Acá no se da la distancia que existe en el teatro independiente o en el interpretado por grandes actores o actrices, donde el espectador no siente que quien está en escena es parecido a su tía, a su hermano o a él mismo", remarca la directora Bianchi, antes de continuar con las indicaciones previas a la función. El murmullo que llega desde el foyer y la calle ya es determinante. Las funciones siempre se desarrollan con localidades agotadas. "¿De dónde salen los murgueros?", pregunta una vecina recién incorporada a la compañía. Otros "colegas" deciden elongar. Las "señoras paquetas" están desparramadas en el piso acomodando los programas de mano que ellas mismas entregarán a los espectadores cuando les toque ubicarlos en las plateas numeradas. Más allá, un "militar" toma mate en alpargatas, mientras la banda ajusta sus instrumentos y el director musical Gonzalo Domínguez hace algunos ajustes necesarios. A pesar de la trayectoria de la obra, cada semana se busca estilizar cada área para que nada se mecanice. Detrás de la escenografía y de los telones, comienzan las corridas. Es hora de maquillarse, vestirse con lo que indica la primera escena, acomodar los vestuarios y utilería a utilizar en los siguientes cuadros. Nadie se choca con nadie. La precisión manda. De otro modo no sería posible la convivencia de tanta gente. "El elenco tiene años de ensayo y trabajo, la estructura es muy grande, pero hay mucho amor y compromiso para que todo salga bien", reflexiona con razón Nora Mouriño, actriz e integrante del staff de dirección, una "histórica" ingresada al Grupo de Teatro Catalinas Sur en 1994. Una de las características que define la evolución de este colectivo es que las generaciones de artistas se van sucediendo como si se tratase de una herencia de la pasión vocacional. No son pocos los casos de familias enteras que desfilaron por esta escena. En la actualidad, varios padres comparten el elenco con sus hijos. "Así como nos recibieron a nosotros, nosotros recibimos a los nuevos integrantes. Para mí es rarísimo estar hoy compartiendo la experiencia con mi hijo de 16 años, no lo hubiera pensado nunca", argumenta la actriz Analía Vera, que forma parte del equipo desde 2002. "Los pibes se van criando en esta movida. El interactuar de las diversas generaciones está muy bien, sobre todo en estos tiempos donde nos dicen que no", asevera Ximena Bianchi, quien "se crio" en este espacio y hoy está acompañada por su hija Vera de nueve años. Bautista Otaño, de diecisiete años, es hijo de la actriz Nora Mouriño: "Nací acá, crecí acá, ahora actúo, interpreto a varios personajes y siento que esta es mi casa; para mí es automático, cada sábado, venir a El Galpón; lo paso bien, no sé qué carrera voy a seguir, pero siempre voy a venir al teatro". Algunos jóvenes hacen los mismos personajes que, años atrás, interpretaban sus padres. Placita encantadora"El grupo se formó a fines del 1982, cuando se iniciaron los primeros "juegos catalínicos" en el campito del barrio que hoy es una plaza, se trató de una kermesse", recuerda Ximena Bianchi. El proyecto nació de la mano de una mutual de padres de la escuela Carlos Della Pena en la Plaza Malvinas del Complejo Habitacional Catalinas Sur y los primeros espectáculos contaban con los maestros en sus elencos. Adhemar Bianchi remarca el derrotero y la buenaventura que les permitió comprar el espacio donde funciona El Galpón de Catalinas, una proeza a la que la mayoría de los grupos comunitarios no accede: "Lo alquilamos con opción para comprarlo. Hacíamos una 'catalineada' por mes, una fiesta donde se servían lentejas y mondongo y se organizaba un baile; al lunes siguiente comprábamos ladrillos. Además, como El Fulgorâ?¦ empezó a agotar, nos permitió comprar el espacio justo antes de la crisis de 2001". Los "Amigos utópicos" abonan una cuota mensual muy accesible para colaborar con el sostenimiento del lugar. El foyer estalla de gente. Un grupo de chicos se acerca con sus padres, pertenecen a una escuela pública del barrio de La Paternal y están cumpliendo con el "trabajo práctico" sugerido por sus maestros. En la sala, como en un fogón, algunos actores recuperan anécdotas, esas que se cuentan por cientos con tantos años de representaciones. El actor-vecino Ismael Olivieri recuerda un par de situaciones que resuenan cómicas: "Una noche, no estaban mis zapatos en su lugar, así que salí descalzo a escena y, en otra función, cuando usábamos balas de fogueo, el arma explotó dentro de mi saco y el interior se comenzó a prender fuego, así que, salí de escena, apagué la ropa y volví a entrar". Su compañera Analía Vera remata el cuento: "El personaje que se tenía que morir nunca se murió y debió salir caminando".Nora Mouriño se acuerda cuando "una actriz que llevaba un muñeco amarrado a sus pies se desmayó, así que cayó al piso la intérprete y su muñeco; pero lo más insólito fue cuando a un actor, mientras decía su parlamento, se le salió la dentadura delante del público; con profesionalismo, la levantó del piso, la limpió y se la volvió a colocar". El Fulgor Argentino conforma una trilogía que se completa con Venimos de muy lejos y Carpa quemada -que suelen regresar a la cartelera- todos vinculados con la historia y la conformación de la Patria. Además, los domingos se ofrece un espectáculo para niños, Con ojos de pájaro, y las funciones de la orquesta propia que, cada viernes, lleva adelante La Atípica bajo tierra. Para formar parte de los espectáculos de Catalinas Sur los vecinos deben entrenar previamente en los talleres que se brindan semanalmente, dictado por el staff de docentes del grupo. En la actualidad, la propuesta cobija a más de trescientas personas.En el año del bicentenario del país, el Instituto Nacional de Teatro, a través de uno de sus programas federales -hoy en jaque- hizo posible que cincuenta integrantes de El Fulgorâ?¦ y el equipo de dirección con varios de sus docentes pudieran viajar a Rosario y Mendoza para entrenar vecinos de cada lugar y montar la pieza con un cincuenta por ciento de vecinos de Catalinas Sur y otro tanto de cada destino. En la Argentina funcionan alrededor de medio centenar de grupos de vecinos que hacen teatro. Los docentes también suelen viajar al exterior para impartir sus conocimientos sobre teatro comunitario. "Somos una 'brigada entusiasmadora'", afirma Adhemar Bianchi, quien también ha viajado a Europa para impartir talleres sobre la actividad. "Nos manejamos con una intencionalidad sin receta", remarca. "1, 2, 3 mierdâ?¦", brama el elenco completo dentro de la sala. Las actrices enfundadas en ropas de señoras de la alta sociedad salen al foyer para recibir a los espectadores. Detrás de los telones ya esperan los actores y los más de 700 trajes que lucirán en la función. El clima es celebratorio. "Lo comunitario es muy importante en un mundo que impone el individualismo. Y es valioso hacerlo en los territorios, que los barrios sean lugares de creación y no solo dormitorios. Al egoísmo personal se opone el teatro comunitario como un acto de resistencia", resume Adhemar Bianchi, a sus 78 años tan apasionado como en sus comienzos en la placita de Catalinas Sur. Ritual, fiesta popular. De eso se trata, como en los anfiteatros de la antigua Grecia, como en los tiempos del Teatro Isabelino. Antes del comienzo de la función, Vera Bianchi, nieta de Adhemar, quien, con sus nueve años es la más joven del elenco, tiene la palabra final: "Me gusta mucho actuar en El Fulgorâ?¦, todos somos bienvenidos al teatro". Para agendarEl Fulgor Argentino. Funciones: sábados a las 22. Sala: El Galpón de Catalinas (Benito Pérez Galdós 93, La Boca).
El exsecretario de Seguridad Pública de México, condenado por vínculos con el Cártel de Sinaloa, fue trasladado a la prisión federal más segura de EEUU
"Peligro procesal de fuga". Así, el juez de Garantías Ricardo Costa fundamentó la decisión de dictar la prisión preventiva de Anabella Geraldine Cáceres, la escort de 25 años detenida en el casino de un hotel de Rosario por su presunta participación en un robo donde casi matan a un vecino de San Isidro. La víctima recibió 20 puñaladas en el torso, la zona de la ingle, las piernas y los brazos. Salvó su vida de milagro."Las especiales características de los hechos (violencia desplegada, superioridad numérica, nocturnidad, disponibilidad de medios empleados, entre otros) lo cual permite reforzar la presunción que, para el caso de recaer sentencia condenatoria, la pena privativa de libertad que eventualmente se imponga será de considerable entidad y necesariamente de efectivo cumplimiento, emergiendo de ello el peligro procesal de fuga", sostuvo el juez Costa al hacer lugar al pedido de prisión preventiva solicitado por el fiscal general adjunto de San Isidro, Patricio Ferrari, funcionario a cargo de la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) de Martínez.La filmación clave para identificar a la sospechosaCáceres está presa desde el 22 del mes pasado por un robo ocurrido en horas de la madrugada del 7 de abril último en una casa de Emilio Mitre al 800, en Acassuso, en el partido de San Isidro. Era las 4 cuando, al menos, cuatro ladrones, después de escalar un muro perimetral y de forzar una ventana, irrumpieron en la casa donde viven Alejandro Nicolás G., su esposa, Gabriela E., y los tres hijos del matrimonio, niños de entre 12 y cuatro años. Fue una pesadilla hecha realidad.Alejandro Nicolás G. fue atacado en la planta baja con un cuchillo de cocina. Recibió 20 puñaladas. Había bajado desde su habitación, donde dormía con su esposa, al escuchar ruidos.Después, los delincuentes subieron a la planta alta. Uno de los ladrones sorprendió a Gabriela E. y, cuchillo en mano, le espetó: "Dame la plata, dame la plata, te mato a las nenas. A tu marido ya lo matamos, cagó fuego". La banda se apoderó de un teléfono iPhone 15 Pro y decidió darse a la fuga. Una vez fuera de la casa de las víctimas, los delincuentes se subieron a un automóvil Renault Sendero gris, conducido por Cáceres, según se desprende del dictamen presentado por el fiscal Ferrari para solicitar la prisión preventiva de la autodenominada escort (acompañante remunerada). Cuando los ladrones abandonaron la casa, Gabriela E. se dirigió a la planta baja y encontró a su marido en medio de un charco de sangre y la puerta principal abierta. Alejandro Nicolás G. primero fue trasladado al Hospital Central de San Isidro por un móvil de la policía bonaerense y, después, fue derivado al Cemic. Los médicos le salvaron la vida."Le efectuaron 20 puñaladas con un cuchillo tipo tramontina con el objeto de provocarle la muerte y facilitar, consumar y asegurar la impunidad del hecho sin lograr su objetivo por razones ajenas a su voluntad", sostuvo el representante del Ministerio Público al explicar el objetivo del ataque de los delincuentes.Tras la intervención policial, la pesquisa quedó a cargo del fiscal Ferrari, quien tuvo la colaboración de detectives de la Delegación Departamental de Investigaciones (DDI) de San Isidro.El traslado de la sospechosa a una dependencia de la policía bonaerenseA partir del análisis de las filmaciones de cámaras de seguridad instaladas en las inmediaciones de la casa de las víctimas se pudo establecer la presencia de un "automóvil Renault Sandero Stepway gris con un detalle particular en el paragolpes delantero y capot", según surge del expediente judicial. Eran las 3.40 del 7 de abril pasado. También las grabaciones registraron a cuatro "individuos" caminar por la calle Emiliano Mitre.Veinticinco minutos después, las cámaras grabaron a los cuatro "individuos" correr hacia el auto que circulaba con las luces apagadas. Ya habían consumado el robo y el brutal ataque. Nicolás Alejandro G. peleaba por su vida en ese momento."Del seguimiento realizado por el personal policial en la Central de Monitoreo de San Isidro se detectó que el vehículo, previo al hecho, había estado en las inmediaciones de la villa La Cava, en Beccar, más precisamente en la zona conocida como 'los Depas'. Antes de dirigirse a su objetivo [la casa de las víctimas] se detuvo en el barrio de emergencia conocido como villa Uruguay [en San Fernando, en el límite con San Isidro]. Después del robo, el auto volvió a dirigirse hacia Beccar", se explicó en el citado dictamen.En el trayecto, el auto en el que circulaban los delincuentes pasó por el sistema lector de patentes conocido como "LPR", instalado por la Municipalidad de San Isidro. "Esa cámara con registro fílmico había permitido obtener una imagen del conductor del rodado, quien a todas luces resultaba ser una persona de sexo femenino", se sostuvo en el pedido de prisión preventiva para la escort, al que tuvo acceso LA NACION.La titular del vehículo tenía domicilio en la localidad de Gregorio Laferrere, en La Matanza. Al igual que un joven autorizado para conducirlo. También, en esa zona del conurbano bonaerense se activaba el GPS del teléfono robado a las víctimas."Aquellas circunstancias demostraban que, cuanto menos, parte de los autores residirían en esa localidad [por Gregorio Laferrere]", se dijo en el citado dictamen. Entonces, el fiscal Ferrari le encomendó tareas investigativas a los detectives de la DDI de San Isidro, quienes "caminaron" la zona.El 7 de mayo pasado, se ordenaron una serie de allanamientos, donde se secuestró el vehículo utilizado en el robo. Estaba estacionado en la puerta de la casa de Cáceres, pero no se pudo hallar a la joven escort.Los investigadores pudieron reconstruir que la sospechosa, desde fines de abril, había querido desprender del auto. Lo había publicado para su venta en redes sociales.También, los detectives policiales y judiciales, lograron identificar la línea telefónica que utilizaba Cáceres. "Lo cierto es que el abonado fue captado en el lugar exacto, fecha y horas del suceso [en la zona de Acassuso, donde fue el violento robo donde casi matan a un vecino]", afirmó el fiscal Ferrari al solicitar la prisión preventiva.Como se dijo, con el avance de la investigación, Cáceres fue detenida por personal de la Policía de Investigaciones (PDI) de Santa Fe y detectives de la DDI de San Isidro en el casino de un hotel de Rosario. En una primera declaración indagatoria, además de decir que trabajaba como escort, Cáceres sostuvo que el auto bajo sospecha no le pertenecía, que era de su expareja, a quien no nombraba por temor y que él lo había puesto a nombre de su hermana. Y afirmó que la madrugada del robo en San Isidro estuvo en un after en la zona de La Salada con sus amigas, sin mayores precisiones.Después, cambió de abogado, y, representada por el letrado Adrián Cajal, pidió ampliar su declaración indagatoria. Volvió a repetir que era escort y admitió que el auto era suyo, que lo había comprado hace dos años, aproximadamente, y que lo puso a nombre de su hermana.En esa audiencia, contó que el 7 de abril pasado fue a buscar a una amiga y que dejó el teléfono en el auto. Contó que después fueron a una fiesta en la ciudad de Buenos Aires, sin recordar la dirección, donde se juntaron con unos clientes. Dijo que viajaron en un auto, que le mandaron los clientes desde una app que une conductores con pasajerosCuando regresó a su casa, alcoholizada, buscó su teléfono celular en el Renault Sandero Stepway gris y manejó hasta un after en Ciudad Evita. Dio a entender que esa madrugada, cuando ella fue a la fiesta con clientes, en compañia de su amiga, el auto se lo pudo haber llevado un cliente que había conocido tiempo atrás y que se llamaba Stefano. "Ahora bien, en líneas generales y en cuanto a lo sustancial, haber argumentado hallarse en otro sitio al momento de la comisión del hecho que se le endilga no ha sido confirmado por ningún otro elemento de juicio más que su huérfana versión, grotesca, tardía y contradictoria. Su intención de pretender justificar la existencia de una de las pruebas contundentes, es decir, la ubicación de su teléfono celular en el lugar de los hechos en la fecha y hora exacta, con una explicación totalmente absurda e infantil y sin prueba alguna que lo sustente, resulta ser una maniobra totalmente improvisada e inconducente. Máxime, si se tiene en cuenta que, además de verificarse la ubicación de su teléfono y su rodado en el lugar de los hechos, su rostro fue captado por una de las cámaras LPR, como se dijo anteriormente", afirmó el fiscal Ferrari al pedir la prisión preventiva.Como testigo, declaró la amiga de Cáceres, también escort, que supuestamente estuvo con ella la madrugada del 7 de abril pasado, día del robo. Ratificó la versión de la sospechosa de que estuvieron con unos clientes. Pero la testigo no pudo recordar la dirección del encuentro. Solo dijo que era por la avenida del Libertador, cerca de la autopista (Illia). Tampoco tenía los mensajes de WhatsApp o algún otro dato para poder identificar a los clientes y corroborar la cita."Si bien se comprende la privacidad de la actividad laboral que dice desarrollar laimputada, lo cual permite comprender su decisión de no aportar ningún otro testimonio que corrobore su presencia en otro lugar, entiendo que ello se contrapone con la magnitud y entidad de los hechos atribuidos a la misma. De igual modo, tampoco se determinó fehacientemente los testimonios de las personas que pudieron haberse encontrado con Cáceres luego de realizado su labor en la fiesta, la cual concurrió con posterioridad, extremos que habrían permitido otorgar cierta credibilidad a su descargo", sostuvo el magistrado al dictar la prisión preventiva por el delito de homicidio criminis causa (matar para lograr la impunidad) en grado de tentativa en concurso real con robo cuádruplemente calificado por haberse cometido en lugar poblado y en banda, con efracción, escalamiento y el uso de arma.
El fenómeno es cada vez más frecuente en las islas, que se han convertido en un destino muy popular para jubilados y turistas de otras nacionalidades
Una identidad anónima ha adquirido una finca que afecta a los habitantes de una aldea inglesa
Por la sanción, la aerolínea de bandera tendría que pagar una multa que ronda los US$ 35.000 dólares. La respuesta de la empresa. Leer más
El dramático hecho ocurrió en el límite entre los partidos de Avellaneda y Quilmes.El atacante salió armado a la calle y abrió fuego sin mediar discusión.Fue capturado minutos después.
Leer más
La mayoría de los routers modernos permite ocultar el SSID de tu red en pocos pasos, sin necesidad de aplicaciones externas ni conocimientos técnicos
Desde 2016, una ONG médica lleva atención integral a comunidades aisladas de Chaco para brindar salud en zonas vulnerables.Sendero Originario realiza campañas médicas cada cuatro meses, recorriendo kilómetros de monte para atender a más de 3.500 personas.
En medio de las crecientes redadas del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés), vecinos de Los Ángeles intentaron oponerse a la detención de tres personas en la calle. Los agentes enmascarados terminaron arrestándolos con la colaboración de la policía local.Vecinos intentaron frenar una redada del ICE en Los ÁngelesEn la mañana del martes, agentes migratorios, con rostros cubiertos y en autos sin identificar, realizaron una redada callejera en 9th y Spring Streets y arrestaron a tres personas. La situación se volvió tensa cuando los vecinos intentaron frenar las detenciones y la policía local intervino con una barrera para que se realizara el operativo. Los videos compartidos por Unión del Barrio muestran el arresto de un vendedor de tamales que frecuenta la zona, la detención de una joven y la de un joven que en un principio intentó escapar de los agentes. A pesar de los gritos, la comunidad no pudo evitar que se los llevaran. "El Departamento de Policía de Los Ángeles (LAPD, por sus siglas en inglés) se ve claramente protegiendo a los terroristas enmascarados impidiendo físicamente a las personas en la calle que querían ayudar a las personas que estaban siendo secuestradas", advirtió la organización política independiente en una publicación de Instagram.Y continuó: "Este es otro claro ejemplo de colaboración entre el LAPD y el ICE o quien quiera que sean esos secuestradores". En ese sentido, Unión del Barrio apuntó contra la alcaldesa, Karen Bass, y le pidió explicaciones. "¿Cómo va a negar la colaboración del LAPD esta vez?", cuestionaron a la funcionaria. En declaraciones a Telemundo, uno de los testigos sostuvo: "Los arrestaron como si fueran criminales, los tiraron al piso y fueron muy duros con ellos físicamente. Es algo que uno no puede creer porque los conocen desde hace muchos años".Qué dijo la Policía de Los Ángeles sobre su presencia en el operativo migratorioEn la mañana de este miércoles, el jefe de policía local, Jim McDonnell, se refirió al operativo y explicó que los agentes locales se encontraban allí para resguardar a los agentes federales."Los agentes cuando responden estas llamadas, si ven un incidente, llevan a un supervisor que debe asegurarse de que los oficiales son quienes dicen ser y que sí están ejecutando la ley", señaló McDonnell durante la junta del comisionado de la policía, informó Telemundo. En medio de los cuestionamientos de la comunidad, remarcó: "Nuestra habilidad para interceder es muy limitada".Advierten que gran parte de los arrestados en Los Ángeles son hombres sin antecedentes penalesCada vez son más los operativos federales en las calles de la ciudad de Los Ángeles. A pesar de las protestas en el sur de California contra las políticas migratorias de la administración Trump, el ICE mantiene su objetivo de alcanzar las 3000 detenciones de migrantes diarias. De acuerdo con Los Angeles Times, del 1° al 10 de junio fueron arrestadas 722 personas en la región de Los Ángeles. Las cifras, obtenidas por el Deportation Data Project, mostraron que el 69% de las personas detenidas durante ese período no tenía condenas penales y el 58% nunca había sido acusado de ningún delito.El promedio de edad de los detenidos era de 38 años y en mayor parte se trataba de hombres. De acuerdo al medio estadounidense, casi el 48% eran mexicanos, el 16% guatemaltecos y el 8% salvadoreños.
Una resolución de enero de 2025 plantea diferencias clave en la regulación de pisos turísticos y alquileres de temporada en comunidades, exigiendo mayorías distintas para limitar cada uno
Habitantes de Ingeniero White denunciaron que "hay mucha gente que no pudo acceder cuando es la que más lo necesita", a casi cuatro meses de la trágica inundación.
En redes sociales se refirieron a "vibraciones muy fuertes" en San Isidro, San Martín, San Miguel, Tres de Febrero y Vicente López. Las explicaciones de la cartera bajo la órbita de Luis Petri. Leer más
Varios vecinos de la zona norte del conurbano bonaerense se quejaron en las últimas horas porque escucharon una serie de explosiones, con fuertes ruidos y hasta vibraciones, que no sabían de dónde proveían. Al conocerse esta cuestión, desde el Ministerio de Defensa nacional, que conduce Luis Petri, tuvieron que salir a hacer una aclaración. Dijeron, en un comunicado, que están con ciertos ejercicios en Campo de Mayo que implican detonaciones para que los miembros de las fuerzas practiquen. Esta mañana, medios como SM Noticias reportaron que alrededor de las 11 de la mañana empezaron las quejas de vecinos de distintas zonas del conurbano como San Isidro, San Martín, San Miguel, Tres de Febrero y Vicente López. Decían que habían sentido ruidos, como así también vibraciones en vidrios y paredes. Testimonios similares a los que llegaron al diario se plasmaron en redes sociales de parte de usuarios de la provincia de Buenos Aires. "Son prácticas en Campo de Mayo lo que escuchanâ?¦ Qué raro que no se haga a la madrugada como era antes. Igual, siempre deberían informar a la comunidad porque son ruidos molestos", escribió en X @evelynmariel_. Entre las respuestas, uno de sus seguidores la avaló: "Temblaron las ventanas y el techo". Temblaron ventanas y techo ð?¤·â??â??ï¸?— Adriana Juarez â?â?â? (@JuarezNissi09) June 25, 2025Otra persona, en la misma red social, indicó: "Yo escuchando ruidos fuertes tipo explosiones y es porque estaban haciendo pruebas en Campo de Mayo". Se sumaron otros comentarios: "Joya, me levanté pensando que se me caía la casa y resulta que están haciendo prácticas en Campo de Mayo". Con el correr de los minutos fue sumándose más gente. "En Ramos Mejía también se escucha. Pensé que era algo que se había caído de una obra lindera", dijo Sebastián Lucas (@ARsebaslucas), mientras que Sol Leon (@sol_leon01) escribió: "Estoy en Pablo Podestá y me di terrible susto. Encima justo cuando se escuchó la primera explosión pasó un avión militar". Por su parte, Meri López (@meri_irislopez) acotó "en Palomar tembló todo" y otra mujer, de nombre Nora, añadió: "Estoy en Unicenter y se escucha". Seguramente hay prácticas en Campo de Mayo y se escuchan las explosiones hasta esta zona— Clima Zona Norte â?ï¸?â?ï¸?â?ï¸? (@climaballester) June 25, 2025Noticia en desarrollo
El histórico líder de la barra brava de Boca Jr. quería vivir en uno de los barrios privados más caros y exclusivos de Argentina junto a su nueva esposa, una reconocida abogada con una importante carrera judicial. Leer más
En San Juan de Amancaes, un morador construyó su vivienda alrededor de un poste. Los vecinos exigen acción urgente ante el riesgo que representa esta construcción informal que afecta el tránsito y la seguridad pública
Los socios accionistas de Abril Club de Campo rechazaron este martes que Rafael Di Zeo, jefe de la barra de Boca, se mudara al exclusivo country de la zona de Hudson. Di Zeo buscaba comprar una casa junto a su esposa, quien había presentado una solicitud con la recomendación de dos socios, uno de ellos el actual vicepresidente de Boca Juniors. El pedido de Di Zeo fue rechazo por 371 oposiciones de partes de los socios del directorio del barrio ubicado en el partido de Berazategui. "Represen el 36,5% del total presentadas dentro del plazo habilitado, cumpliendo con los requisitos de forma y contenido establecidos en la normativa vigente", detalló el comunicado de la comunidad. Tal como publicó LA NACION, el líder de la barra xeneize quiere comprar una casa en Abril Club de Campo. Desde que se conoció la noticia en el barrio, un grupo de vecinos integrantes del directorio empezaron a juntar firmas para que la mudanza no se concrete.El barra llegó al barrio con avales de peso. Uno de ellos, de parte del vicepresidente de Boca, Jorge Amor Ameal. Y otro de un polémico abogado y empresario, dueño de la tabacalera Espert S.A, Carlos Daniel Tomeo, vinculado a una denuncia contra el exjefe de Gabinete Aníbal Fernández por lavado de dinero. Con esos respaldos, la esposa de Di Zeo, Carolina Condello (la pareja contrajo matrimonio en abril de este año con una lujosa fiesta), elevó la correspondiente solicitud de admisión.Noticia en desarrollo
"Después todos putean y vienen llorando. Necesitamos vecinos comprometidos, responsables y menos pelotudos", expresó el intendente de Oncativo Nicolás Filoni. Leer más
"Soy escort", afirmó en su declaración indagatoria Anabella Geraldine Cáceres. La joven de 25 años había sido detenida en el casino de un hotel de Rosario, donde se había hospedado con un cliente. Está acusada de haber participado de un robo donde casi matan a un vecino de San Isidro. La víctima recibió 20 puñaladas y salvó su vida de milagro.Mañana, el juez de Garantías Ricardo Costa debe resolver si hace lugar al pedido de prisión preventiva presentado por el fiscal general adjunto de San Isidro, Patricio Ferrari, funcionario a cargo de la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) de Martínez.La filmación clave para identificar a la sospechosaCáceres está presa desde mediados del mes pasado por un robo ocurrido en horas de la madrugada del 7 de abril último en una casa de Emilio Mitre al 800, en Acassuso, en San Isidro. Era las 4 cuando, al menos, cuatro ladrones, después de escalar un muro perimetral y de forzar una ventana, irrumpieron en la casa donde viven Alejandro Nicolás G., su esposa, Gabriela E., y los tres hijos del matrimonio, niños de entre 12 y cuatro años. Fue una pesadilla hecha realidad.Alejandro Nicolás G. fue atacado en la planta baja con un cuchillo de cocina. Recibió 20 puñaladas. Había bajado desde su habitación, donde dormía con su esposa, al escuchar ruidos.Después, los delincuentes subieron a la planta alta. Uno de los ladrones sorprendió a Gabriela E. y, cuchillo en mano, le espetó: "Dame la plata, dame la plata, te mato a las nenas. A tu marido ya lo matamos, cagó fuego". La banda se apoderó de un teléfono iPhone 15 Pro y decidió darse a la fuga. Una vez fuera de la casa de las víctimas, los delincuentes se subieron a un automóvil Renault Sendero gris, conducido por Cáceres, según se desprende del dictamen presentado por el fiscal Ferrari para solicitar la prisión preventiva de la autodenominada escort (acompañante remunerada). Cuando los ladrones abandonaron la casa, Gabriela E. se dirigió a la planta baja y encontró a su marido en medio de un charco de sangre y la puerta principal abierta. Alejandro Nicolás G. primero fue trasladado al Hospital Central de San Isidro y, después, fue derivado al Cemic. Los médicos le salvaron la vida."Le efectuaron 20 puñaladas con un cuchillo tipo tramontina con el objeto de provocarle la muerte y facilitar, consumar y asegurar la impunidad del hecho sin lograr su objetivo por razones ajenas a su voluntad", sostuvo el representante del Ministerio Público al explicar el objetivo del ataque de los delincuentes.La pesquisa quedó a cargo del fiscal Ferrari, quien tuvo la colaboración de detectives de la Delegación Departamental de Investigaciones (DDI) de San Isidro.Uno de los allanamientos hechos por la policía bonaerenseEl análisis de las filmaciones de cámaras de seguridad instaladas en las inmediaciones de la casa de las víctimas se pudo establecer la presencia de un "automóvil Renault Sandero Stepway gris con un detalle particular en el paragolpes delantero y capot", según surge del expediente judicial. Eran las 3.40 del 7 de abril pasado. También las grabaciones registraron a cuatro "individuos" caminar por la calle Emiliano Mitre.Veinticinco minutos después, las cámaras grabaron a los cuatro "individuos" correr hacia el auto que circulaba con las luces apagadas. Ya habían consumado el robo y el brutal ataque. Nicolás Alejandro G. peleaba por su vida en ese momento."Del seguimiento realizado por el personal policial en la Central de Monitoreo de SanIsidro se detectó que el vehículo, previo al hecho, había estado en las inmediaciones de la villa La Cava, en Beccar, más precisamente en la zona conocida como 'los Depas'. Antes de dirigirse a su objetivo [la casa de las víctimas] se detuvo en el barrio de emergencia conocido como villa Uruguay [en San Fernando, en el límite con San Isidro]. Después del robo, el auto volvió a dirigirse hacia Beccar", se explicó en el citado dictamen.En el trayecto, el auto en el que circulaban los delincuentes pasó por el sistema lector de patentes conocido como "LPR", instalado por la Municipalidad de San Isidro. "Esa cámara con registro fílmico había permitido obtener una imagen del conductor del rodado, quien a todas luces resultaba ser una persona de sexo femenino", se sostuvo el pedido de prisión preventiva para la escort, al que tuvo acceso LA NACION.La titular del vehículo tenía domicilio en la localidad de Gregorio Laferrere, en La Matanza. Al igual que un joven autorizado para conducirlo. También, en esa zona del conurbano bonaerense se activaba el GPS del teléfono robado a las víctimas."Aquellas circunstancias demostraban que, cuanto menos, parte de los autores residirían en esa localidad [por Gregorio Laferrere]", se dijo en el citado dictamen. Entonces, el fiscal Ferrari le encomendó tareas investigativas a los detectives de la DDI de San Isidro, quienes "caminaron" la zona.El 7 de mayo pasado, se ordenaron una serie de allanamientos, donde se secuestró el vehículo utilizado en el robo. Estaba estacionado en la puerta de la casa de Cáceres, pero no se pudo hallar a la joven escort.Los investigadores pudieron reconstruir que la sospechosa, desde fines de abril, había querido desprender del auto. Lo había publicado para su venta en redes sociales.También, los detectives policiales y judiciales, lograron identificar la línea telefónica que utilizaba Cáceres. "Lo cierto es que el abonado fue captado en el lugar exacto, fecha y horas del suceso [en la zona de Acassuso, donde fue el violento robo donde casi matan a un vecino]", afirmó el fiscal Ferrari al solicitar la prisión preventiva.Como se dijo, Cáceres fue detenida por personal de la Policía de Investigaciones (PDI) de Santa Fe y detectives de la DDI de San Isidro en el casino de un hotel de Rosario. La captura se concretó a mediados de mayo.En una primera declaración indagatoria, además de decir que trabajaba como escort, Cáceres sostuvo que el auto bajo sospecha no le pertenecía, que era de su expareja, a quien no nombraba por temor y que él lo había puesto a nombre de su hermana. Y afirmó que la madrugada del robo en San Isidro estuvo en un after en la zona de La Salada con sus amigas, sin mayores precisiones.Después, cambió de abogado, y pidió ampliar su declaración indagatoria. Volvió a repetir que era escort y admitió que el auto era suyo, que lo había comprado hace dos años, aproximadamente, y que lo puso a nombre de su hermana.En esa audiencia, contó que el 7 de abril pasado fue a buscar a una amiga y que dejó el teléfono en el auto. Contó que después fueron a una fiesta en la ciudad de Buenos Aires, sin recordar la dirección, donde se juntaron con unos clientes. Dijo que viajaron en un auto, que solicitaron en un app que une conductores con pasajerosCuando regresó a su casa, alcoholizada, buscó su teléfono celular en el Renault Sandero Stepway gris y manejó hasta un after en Ciudad Evita. Dio a entender que esa madrugada, cuando ella fue a la fiesta con su amiga, el auto se lo pudo haber llevado un cliente que había conocido tiempo atrás y que se llamaba Stefano. "Ahora bien, en líneas generales y en cuanto a lo sustancial, haber argumentado hallarse en otro sitio al momento de la comisión del hecho que se le endilga no ha sido confirmado por ningún otro elemento de juicio más que su huérfana versión, grotesca, tardía y contradictoria. Su intención de pretender justificar la existencia de una de las pruebas contundentes, es decir, la ubicación de su teléfono celular en el lugar de los hechos en la fecha y hora exacta, con una explicación totalmente absurda e infantil y sin prueba alguna que lo sustente, resulta ser una maniobra totalmente improvisada e inconducente. Máxime, si se tiene en cuenta que, además de verificarse la ubicación de su teléfono y su rodado en el lugar de los hechos, su rostro fue captado por una de las cámaras LPR, como se dijo anteriormente", afirmó el fiscal Ferrari en los párrafos finales del citado dictamen.
Una vez Susana Giménez le preguntó a Charly García: "¿Vivís solo?". A lo que Charly respondió: "Cualquiera que viva en un departamento en el centro de Buenos Aires no vive solo". Brillante como siempre, la lógica del músico se extiende a ese fenómeno tan particular de los argentinos: el concepto de vecino. El vecino no es un familiar, no es un pariente, uno no lo eligió, quizás uno no sabe bien el apellido o a qué se dedica pero, aun así, hay muchas chances de haberlo visto alguna vez en paños menores sacando la basura.Los vecinos se dividen básicamente en los buenos vecinos y los malos vecinos. Los buenos vecinos son los que están alerta cuando uno se va de vacaciones y avisan si ven que extraños se llevan los muebles; son los que tienen un destornillador punta Phillips a mano; los que gritan cuando hay olor a humor; y los que tienen un buen chisme o, en su defecto, odian a otro vecino al que también uno odia. Un buen vecino es una tranquilidad, es un aliado, un amigo, una ayuda invisible cuando uno menos lo espera. Un buen vecino es silencioso pero también ruidoso en justa medida. Es aquél que incorporó implícitamente los códigos de la cuadra o del palier y sabe de quién es el Fiat Uno que estaciona siempre a la tarde, quién es el dueño del Border Collie que ladra a la mañana y a quién va a cuidar la señora que llega con la bolsa de Coto. Ahí, de a poco, se puede empezar a mezclar el buen vecino con su otra cara, es decir, el mal vecino, el que toma toda esa información para usarla en su propio beneficio. Es que un vecino que chusmea todo el día es, básicamente, una persona que no tiene nada que hacer con su vida. Dicho en criollo: no tiene a quién joder. No distingue género ni edad. La idea estereotipada de que se trata de una señora entrada en años, con un Caniche y vestida como la Bruja del 71 ya no corre. El (mal) vecino (y chusma) puede ser un cuarentón en jogging gris, de dudosa ocupación y siempre parado en la esquina atento a quién va y quién viene. Suele estar en cuanto tumulto popular pueda brindar su opinión: desde una reunión de consorcio hasta uno de esos encuentros que hacen los políticos en campaña en una plaza. Ese personaje solitario, sin nada por hacer salvo hacer escuchar su voz, opinará del valor de las expensas, de lo que paga de ABL, del grupito que se junta a tomar cerveza en el kiosco de a la vuelta y del empedrado histórico que, de a ratos, le parece intocable y, cuando llueve, le parece una barbaridad. Está en todos lados y cuando todo está tranquilo meterá la coyuntura. Será el que, en cualquier grupo de WhatsApp que haya, opinará de la nada de la condena de Cristina. Todo para ver cuán altas son las llamas que genera su punto de vista.Sin embargo, siempre hay más. Y en ese binomio del bueno y el malo irrumpe el vecino amigo, construido a partir del tiempo. Es el vecino que se remonta a los orígenes barriales, más de casas que de edificios, que tiene el logro de haber perdurado mucho tiempo en el mismo lugar. Es aquel vecino al cual uno vio crecer, o tener hijos, o casarse, o envejecer. Es ese vecino que, ni bien se corta la luz, llama para preguntar si se cortó en su casa o en toda la cuadra; o en verano quiere saber si hay presión de agua; o que uno se cruza en esos encuentros casuales que se arman en torno a los choques, los robos o las promociones de los negocios. Ese vecino es cualquiera: es grande, chico, joven, con ruleros, con el pelo lacio, con mañas, con la camiseta de un club del ascenso o con cualquier look que, al verlo, nadie lo juzgará. Porque, para ser justos: ¿qué hay que ponerse para sacar la basura un domingo a las siete de la tarde?
Vecinos y usuarios enfrentan restricciones para realizar actividades físicas y recreativas debido a la presencia de invasores
Esta lunes, la nieve sorprendió a los vecinos de Pilar, San Miguel, José C. Paz, Escobar y otras localidades bonaerenses.Ocurrió a las 7, en una mañana de frío polar con registros bajo cero de sensación térmica.
Adoptado en 2022, Mojo desarrolló un fuerte miedo hacia los desconocidos. pero su dueña encontró una forma curiosa de ayudarlo con balde y una nota
Aseguran que en el distrito Ciudad Lineal y Salamanca "hay necesidades mucho más urgentes". El proyecto costará 78 millones de euros
El especialista de Research for Traders detalla las claves que inciden hoy en la toma de decisiones, desde la salida del cepo hasta las tensiones electorales y el impacto de las reformas pendientes sobre el índice de riesgo país
"El Sr. Di Zeo posee antecedentes judiciales y policiales que denotan conducta agresiva, uso de armas y confrontación violenta, incompatible con los valores comunitarios del Club", fue el mensaje que le enviaron a la Subcomisión de Admisión para negarle la entrada. Leer más
ALEPPO.- En una región tan marcada por rivalidades con profundas raíces históricas, la guerra que la semana pasada Israel lanzó contra Irán ha suscitado una unanimidad poco habitual. Prácticamente todos los países árabes, además de Turquía, han condenado la "agresión" israelí, que consideran una violación flagrante de la Carta de Naciones Unidas, así como un gran riesgo para la estabilidad de la región. Ahora bien, al igual que sucede con la guerra de Gaza -o "genocidio", como la llaman muchos medios locales-, no se espera que aquellos países que mantienen una relación fluida con Israel suspendan sus acuerdos. Uno de los pocos países que no se ha manifestado al respecto de la guerra es Siria, que cuenta con un nuevo gobierno islamista después de la caída de Bashar al-Assad en diciembre.A pesar de que Israel amplió su ocupación del territorio sirio del Golán hace medio año, Damasco no ha elevado el tono contra Israel, ya que la superioridad militar israelí es aplastante y necesita el apoyo de Washington para iniciar la reconstrucción de un país devastado.Además, existe poca simpatía en el círculo cercano al presidente Ahmed al-Sharaa hacia Irán, ya que este país, junto con Moscú, envió miles de combatientes para defender al régimen de Al-Assad durante la guerra civil."Aunque los sectores fundamentalistas tengan pocas simpatías por Israel, tampoco las tienen por Irán por su posición durante la guerra. Otro amplio sector de la sociedad se posiciona contra Israel sobre todo por la cuestión palestina. Pero para mucha gente, la guerra no es un tema importante, habida cuenta de las privaciones que sufre", explica el activista social sirio Antun Makdis.Un grupo de países con una larga hostilidad hacia la República Islámica es el de las petromonarquías del Golfo Pérsico, lideradas por Arabia Saudita y Emiratos Árabes Unidos. Por ello, quizás algún mandatario se alegra secretamente de la debilitación del Ejército iraní a causa de los bombardeos israelíes. Sin embargo, todos ellos están preocupados por los efectos que podría tener una guerra total en la región y consideran temeraria la postura israelí."El conflicto actual representa un riesgo para los estados del Golfo â?¦ Sus exportaciones de petróleo dependen de un orden marítimo seguro", explica Rory David Miller, profesor de la Universidad de Georgetown. También de una situación estable depende su transición a una economía más diversificada para dejar de depender tanto de los hidrocarburos. La principal preocupación en el Golfo Pérsico es que los hutíes, la milicia pro-iraní que controla el norte del Yemen, pueda lanzar ataques contra las instalaciones petrolíferas, o bien Teherán selle el estrecho de Ormuz, por donde pasa un tercio del crudo exportado del mundo entero. El príncipe heredero saudita, Mohammed ben Salman, dio hace dos años un giro radical en su enfoque hacia Irán y selló una reconciliación con la mediación de China. En la última semana, ha estado intentando convencer a su amigo Donald Trump para que frene a Israel, pero con poca suerte. Incluso otros países que no son exportadores de petróleo, como Egipto, temen las consecuencias económicas de una gran guerra, pues ahuyentarían las inversiones extranjeras y los turistas, un grave problema para un país con una economía tan maltrecha como la egipcia.Para otros países, que también han condenado los bombardeos israelíes, como Jordania o Irak, el principal riesgo es la desestabilización interna. En el caso de Amman, necesita la ayuda occidental, y por eso incluso ha ayudado a abatir sobre su cielo los proyectiles iraníes, pero su población, mayoritariamente refugiados palestinos, es muy hostil a Israel. Igualmente, en Irak, la población y sobre todo las milicias chiitas pro-iraníes pueden presionar al gobierno para que vaya más allá de las declaraciones.Precisamente, después del rezo semanal del viernes, miles de personas se concentraron en Irak y Líbano para expresar su condena a los ataques de Israel. En Baghdad, en el suburbio de Sader Citiy, se quemaron banderas israelíes y estadounidenses. En otros países, la opinión pública también es más hostil a Israel que sus respectivos gobiernos, como es el caso de Egipto, Argelia o Marruecos. Sin embargo, en todos ellos, las manifestaciones no oficialistas están prohibidas o severamente restringidas, y cualquier violación puede representar una condena de cárcel.Turquía, el único país no árabe de la región, además de los contendientes en la guerra, no tiene una posición diferente al resto. En declaraciones antes de la reunión de la Conferencia para la Cooperación Islámica (CCI) en Estambul, el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, habló el sábado sobre el conflicto para denunciar el "sabotaje" de las negociaciones ejercido por Israel con su bombardeo masivo contra Irán, un acto que calificó de "claro bandidaje".Erdogan calificó al primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu de ser "el principal obstáculo para la paz en la región". Habida cuenta de los duros golpes sufridos por el Ejército iraní durante la guerra actual, Turquía se ha convertido en la única potencia capaz de rivalizar con Israel en la región. El ministro de Exteriores iraní, Abbas Araghchi, también participó en la cumbre de la CCI donde se espera que reciba un apoyo unánime de los países musulmanes, incluidos los asiáticos, como Indonesia.
Rafael Di Zeo amaneció este fin de semana con un par de noticias amargas. Por un lado, tuvo que ver por televisión la derrota de anoche de Boca ante el poderoso Bayer Munich en el Mundial de Clubes, ya que el Ministerio de Seguridad nacional le prohibió viajar a los Estados Unidos para estar en la tribuna. Por otro lado, avanza la campaña que iniciaron los vecinos de un exclusivo barrio cerrado de la localidad de Hudson para impedir que el jefe de la barra brava de Boca Juniors finalmente pueda mudarse al country.El líder de la barra xeneize quiere comprar una casa en Abril Club de Campo, ubicado en la localidad bonaerense de Hudson, partido de Berazategui. El único y principal impedimento es que los vecinos integrantes del directorio están juntando firmas para que la mudanza no se concrete. El barra ya consiguió los avales de peso para residir en el barrio. Uno de ellos, de parte del vicepresidente de Boca, Jorge Amor Ameal. Y otro de un polémico abogado y empresario, dueño de la tabacalera Espertâ?¯S.A, Carlos Daniel Tomeo, vinculado a una denuncia contra el exjefe de Gabinete Aníbal Fernández por lavado de dinero. Con esos respaldos, la esposa de Di Zeo, Carolina Condello (la pareja contrajo matrimonio en abril de este año con una lujosa fiesta), elevó la correspondiente solicitud de admisión.Apenas conocida la noticia en el barrio del sur del conurbano, generó alarma entre los vecinos de Abril por su prontuario. El barra no tiene actualmente deudas con la Justicia pero cuenta con prohibiciones para asistir a los estadios, tanto en la Argentina como en los partidos que se jueguen en torneos oficiales en el exterior, como ocurrió para el actual Mundial de Clubes que se disputa en los Estados Unidos. En un correo electrónico enviado al directorio del barrio, los vecinos buscan que las firmas negativas superen a las evaluaciones positivas y así Di Zeo no se pueda mudar. "El Sr. Di Zeo posee antecedentes judiciales y policiales que denotan conducta agresiva, uso de armas y confrontación violenta, incompatible con los valores comunitarios del club. Fue detenido en 1999 y en 2007 por coacción agravada, asociación ilícita y agresiones a persona. Estuvo involucrado en tiroteo en 2013 con saldo de dos muertos, imputado por instigación y armas; sentencia definitiva aún en revisión. Y en abrilâ?¯de 2024 fue imputado junto a otros barras por tenencia de armas de guerra, drogas y elementos punzantes: secuestro en ruta y acusación con pena hasta 6 años; alcanzó probation", dice el escrito.En ese contexto, el directorio de Abril emitió un comunicado para aclarar cuál es la situación de admisión de Di Zeo, que debe pasar por el mismo proceso que todos los postulantes. "Queremos llevar tranquilidad a toda la comunidad y brindar precisiones. La comunicación recibida corresponde al primer paso de un proceso regulado por el Reglamento de Admisión de Abril Club de Campo, el cual está vigente desde hace varios años y se aplica sin excepción al 100% de los casos", introdujo el directorio en un escrito al que accedió LA NACION.Tras ello, explicó que según el reglamento, después de iniciar la solicitud de admisión, el directorio debe informar a los accionistas sobre los datos del eventual futuro propietario y de quienes lo recomiendan. A partir de allí, se abre un plazo de 10 días hábiles para que los Asociados Activos envíen sus observaciones y objeciones a través de un correo electrónico.Luego de aclarar que las posiciones de los asociados no serán públicas, el directorio agregó: "En caso de que las oposiciones formales superen el 20% del padrón de Asociados Activos (equivalente a aproximadamente 215 asociados), y existan motivos válidos y acreditados, el rechazo se considera vinculante y no se continúa con el proceso. Si el porcentaje es menor, las oposiciones igualmente son analizadas por la Subcomisión de Admisión (SCA) junto con el resto de los antecedentes y, en base a eso, la SCA emite una recomendación fundada al Directorio, quien tiene la última palabra sobre la aprobación o rechazo de la solicitud".Ahora, en 10 días hábiles deberá definirse si Di Zeo puede mudarse al barrio, en medio de cuestionamientos al directorio del club que, según dijeron fuentes a LA NACION, está vinculado a la política y al fútbol. Absolución y enfrentamiento con BullrichLa nueva polémica que envuelve a Di Zeo se da tres meses después de que la Justicia confirmara en segunda instancia su absolución en la causa que lo investiga por el doble homicidio ocurrido en las inmediaciones de la cancha de San Lorenzo en julio de 2013. En aquella oportunidad, Marcelo Carnevale, de 33 años, y Ángel Díaz, de 44, fueron asesinados a balazos en medio de una disputa interna de la barra brava.A pesar de que a principios de 2023 el fiscal Aldo de la Fuente había pedido cuatro años de cárcel tras considerar que Di Zeo fue responsable del delito de "instigación a la formación de grupos destinados a cometer delitos en el marco de un espectáculo deportivo", la fiscalía "no logró determinar la identificación de las personas que efectuaron los disparos causantes de aquellas consecuencias", por lo que Di Zeo había sido absuelto en primera instancia.Por otro lado, el barra brava de Boca mantiene un frente abierto con la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, quien llegó a denunciarlo en noviembre del año pasado por amenazas e intimidación pública. En ese entonces, la funcionaria acusó al líder de haber enviado un mensaje de audio de WhatsApp a una persona llamada Walter en donde sostuvo: "Tenemos que hablar. Gracias a todas las boludeces que está haciendo tu amiga va a pasar esto. Después que no se queje si hay un muerto en la tribuna. Van por ella. En River va a ser igual, que después se queje por las pelotudeces que hace".Según pudo saber LA NACION, los mensajes de voz de WhatsApp habrían sido enviados por Di Zeo después de conocer la decisión del Ministerio de Seguridad de aplicarle derecho de admisión por dos años a dos de sus lugartenientes, Fabián Kruger y Fernando Gatica, por una serie de producidos en el Coloso Marcelo Bielsa de Rosario cuando Boca Juniors jugó contra Gimnasia y Esgrima La Plata por la Copa Argentina.Actualmente, Di Zeo tiene la prohibición de concurrir a cualquier evento deportivo dentro del territorio nacional.
El programa 'Todo se filtra' reveló que el futbolista adeudaría más de 10 mil soles por cuotas de mantenimiento y gastos extraordinarios
No es la primera vez que ocurren este tipo de polémicas, incluso en algunos sitios han tenido que tomar medidas para facilitar el descanso a los vecinos
Esta inesperada decisión ha sorprendido a todos sus vecinos
Vive en la misma cuadra que la expresidenta y creó la cuenta de Instagram @vecinodecristina, en donde comparte el día a día de la prisión domiciliaria.
En una respuesta al abogado de la expresidenta, el titular del TOF 2 dice que no le prohibieron el uso de ningún espacio de su casa.Pero ratificó que deben instalarle un dispositivo electrónico de control.
Matías Vecino extiende su vínculo con el Lazio hasta 2026, siendo pieza clave bajo la dirección de Maurizio Sarri, tras su llegada del Inter de Milán hace tres temporadas
Los denunciantes señalaron corrupción de autoridades ya que gasera ha sido clausurada pero vuelve a operar
"Cris-ti-na, Cris-ti-na", canta una mujer sosteniendo una bandera argentina. De su cuello cuelga una foto de la exmandataria sentada en el sillón presidencial y en su frente lleva una vincha que también tiene ese nombre. "Dale Cristina, salí", dice la mujer que está detrás. En el cartel que tiene pegado en su espalda se lee "No al ajuste a los jubilados". Dos hombres piden permiso para pasar con un tablón de madera. Buscan lugar para instalar un puesto de comida. En la zona ya hay por lo menos otros tres. Un chico corta cartones para prender el fuego. "Si la tocan a Cristina, que quilombo se va a armar", cantan sobre el ritmo de los bombos. Sobre Humberto Primo un hombre pinta la cara de la expresidenta en el asfalto. Detrás, dos personas acomodan cables y consolas en el gazebo que instalaron, tienen hasta un generador en caso de emergencia. En breve empieza el "culturazo". Desde la facultad de Ciencias Sociales de la UBA avanzan figuras de la cultura para mostrar su apoyo a la expresidenta. Un grupo baila el carnavalito en ronda mientras levanta las manos haciendo la V. Cuando lleguen los artistas ya habrá marionetas gigantes que simulan los jueces de las películas, con pelo blanco y rulos que resaltan entre los pasacalles. Por la calle San José se van multiplicando los puestos: venden libros, remeras, cuadritos y todo tipo de merchandising cristinista. Apenas empieza la tarde y ya hay por lo menos 20 móviles de televisión apostados. Desde el segundo piso Edith, que vivió la mitad de sus 80 años en ese edificio mira la escena. "No puedo ver tele, nada. Por lo menos salgo acá", dice y agrega: "Le tuve que pedir a mi médico un tranquilizante. Estoy operado de la cadera, no pude bajar, nada".San José 1111 se convirtió en el epicentro de las manifestaciones a favor de Cristina Kirchner y hoy será el origen de una marcha convocada para apoyarla hacia la Plaza de Mayo. Desde el martes pasado, cuando la Corte Suprema confirmó su condena en la causa Vialidad, cientos de militantes kirchneristas coparon la zona y el tránsito permanece cortado indefinidamente. Los militantes rotan para garantizar presencia en el lugar durante las 24 horas. Esperan, además, el saludo de Cristina desde el balcón. La expresidenta salió todos los días para saludar a sus simpatizantes. Según confirmó ayer la Justicia, cumplirá su condena de 6 años de prisión en su casa, ubicada en el segundo piso de este edificio de Constitución. Deberá "abstenerse de adoptar comportamientos que puedan perturbar la tranquilidad del vecindario y/o alterar la convivencia pacífica de sus habitantes", según las reglas de conducta que fijaron los jueces. Ayer, fue el primer día en que el ritual del balcón no se repitió.La expresidenta se mudó hace más de dos años, luego de que el atentado contra su vida, en la noche del 1 de septiembre de 2022, la llevará a decidir dejar su piso de Uruguay y Juncal, en Recoleta. El departamento en el que vive hoy, donde antes vivía su hija Florencia, se encuentra a tan solo 3 kilómetros del anterior y está ubicado sobre la misma calle (Uruguay se convierte en San José al cruzar Avenida Rivadavia). La fachada de los dos edificios es muy similar, pero el paisaje que los rodea es completamente distinto. Su actual casa, donde transitará a partir de hoy su arresto domiciliario, es un amplio semipiso de la década del 40, de 230 metros cuadrados, ubicado a dos cuadras de la intersección de la autopista 25 de Mayo con el extremo sur de la Avenida 9 de Julio. Una zona donde Cristina cuenta con mayor apoyo vecinal del que cosechaba cuando vivía en Recoleta. En la planta baja del edificio hay un local cerrado. Las persianas ya están totalmente tomadas por carteles y frases en apoyo a la exmandataria. Pero las pintadas se extienden por toda la zona. "Se activó la resistencia", anuncia una pintada a unas cuadras. Hay graffitis que piden por la libertad de la titular del PJ, otros denuncian su proscripción o que la quieren callar. "Yo fui joven y también protesté. Yo respeto que digan lo que quieran mientras que nadie me diga nada a mi. Lo único que vamos a tener que pintar es el frente del edificio. Los carteles se sacan, las pintadas no, eso nadie me lo paga", dijo Luis, un vecino que ingresaba a su hogar. Mientras tanto, una mujer que vive en el edificio que está justo en frente al departamento Kirchner volvía a bajar a los fotógrafos de su terraza. Basta con abrir una puerta para subir por las escaleras exteriores dos pisos y acceder a ese ángulo. El primer día ese edificio estaba totalmente copado. Los comerciantes de la zona debieron adaptarse, pero cuentan que las ventas no bajaron. "Acá vendemos todos", resumió el señor que atiende el bar de enfrente al departamento de los Kirchner. Decidió cerrarlo y ofrecer mercadería por la ventana. El kiosco ubicado por la zona tampoco se vio afectado. En la peluquería optaron por cobrar el uso del baño y el agua caliente. Apenas a una cuadra de la residencia de Cristina está la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA, convertida también en un punto de encuentro. Estuvo tomada por el centro de estudiantes el jueves y viernes pasado, como protesta contra la medida judicial, y ahora permanece "en estado de alerta y movilización". Hubo clases públicas, un ruidazo, semaforazo y cortes. También convocaron a una vigilia. Las actividades son variadas e intermitentes. El domingo, por ejemplo, horas después de un "operativo de ordenamiento y limpieza" para desalojar a los militantes de la Policía de la Ciudad hubo una "celebración ecuménica" en la que participó el padre Paco Olveira y dirigentes como Teresa García (jefa del bloque de senadores bonaerenses de Unión por la Patria y apoderada de la línea interna de Cristina en el PJ) y Mayra Mendoza (intendenta de Quilmes y referente de La Cámpora)."Yo nunca tuve problema con ser vecino de Cristina. Si está ella sola, está todo bien. Pero los tipos que vienen a manifestarse se ponen violentos. Hay gente a la que le da miedo salir. Ayer agredieron a un movilero en la puerta de mi edificio. Un día amanecieron todos acá. Les tuve que pedir permiso para salir y entrar de mi departamento. Menos mal que me conoce el de seguridad de Cristina y me dejó pasar", dijo otro vecino de 50 años que prefirió resguardar su identidad. En la puerta de su edificio cuelga uno de los tantos pasacalles en apoyo a la exmandataria. "Desde que la Corte Suprema confirmó la condena, nuestro hogar se transformó en prisión: manifestaciones sin tregua, gritos y cánticos cada vez que Cristina asoma en el balcón, rodeados de bombos y tambores que perforan la noche. ¿En qué país vivimos donde, al llamar a la Policía, nos responden que "no pueden hacer nada"? ¿Dónde quedó nuestro derecho al descanso, a la seguridad, a la movilidad? ¿El privilegio judicial de la ex presidenta vale más que nuestra integridad y tranquilidad?", señaló Santiago que acercó su queja y pedía que San José 1111 no fuera aceptado como prisión domiciliaria por el impacto socioambiental. El mercado inmobiliario de la zona también se vio afectado. Cuando se conoció el fallo de la Corte, el departamento de arriba del de Cristina estaba en venta. Ahora, tras varios días sin poder mostrarlo debido a las manifestaciones que ocupan el ingreso al edificio, quienes lo comercializaban decidieron eliminar la publicación de venta de las redes. Cómo es la zonaLa zona de Constitución donde vive Cristina es considerada por sus propios vecinos como "complicada" y "fiera". Lo primero que destacan a LA NACION al ser consultados sobre la vida en el barrio es la inseguridad. "Es un desastre, acá hay chicos que se pasan todo el día tirados en la vereda drogados. Hace dos semanas hubo un tiroteo acá a la vuelta, a cuatro cuadras de lo de Cristina. De noche ni saco a pasear a mi perro, lo asomo por la puerta del edificio nomás", contó Pamela de 42 años, quien prefirió resguardar su apellido, mientras paseaba a su dálmata por la calle Santiago del Estero. Los datos confirman la sensación vecinal: en 2023, solo en la manzana de Cristina, hubo un promedio de un delito cada dos días, de acuerdo a las cifras oficiales del gobierno porteño analizadas por LN DATA. En ese año, se denunciaron ahí 49 hurtos y 105 robos, números que posicionan a la zona entre las más inseguras de la Ciudad. La situación empeora a dos cuadras del departamento de Cristina, al cruzar la avenida San Juan y transitar por las inmediaciones de la plaza de la terminal de Constitución. Son calles marcadas por la presencia de pensiones, albergues transitorios y casas tomadas. "Te venden droga en la calle, en plena luz del día. De noche da miedo caminar por acá", contó un vecino jubilado, de 71 años, que pidió ser identificado como "Lalo". Desde esa distancia ya podían escucharse los bombos de los militantes y los cánticos. "Este fuego no se va a apagar hasta que todo sea como tiene que ser. Gracias Cristina, razón de mi vida. La dignidad no se va a apagar", se escuchó a la tarde.
El tribunal destaca el principio de intervención mínima en el derecho penal, que establece que este solo debe ser utilizado en situaciones en las que otros procedimientos, como los civiles, no sean suficientes para resolver el conflicto
Las aerolíneas se muestran preocupadas por la suba de impuestos que repercutirá en los valores de los pasajes y reducirá la demanda del sector
El jefe de Gabinete deslizó que pudo haber existido un diálogo entre Bullrich y la Justicia para notificar a la ex presidenta en su domicilio y evitar una manifestación
El hombre, de 33 años, fue diagnosticado con un "ataque psiquiátrico". Los policías le dispararon con el arma de descarga eléctrica después de que se negara a soltar el cuchillo y deponer su actitud. Leer más
Aunque no se han revelado detalles sobre los hechos, las autoridades sostienen que los indicios apuntan a que las víctimas habrían sido asesinadas por paramilitares que operaban en la zona en ese periodo
Un hombre de 33 años y nacionalidad boliviana fue reducido con una pistola Taser por efectivos de la Policía de la Ciudad en el barrio de Villa Lugano, luego de protagonizar un violento episodio en el que amenazó a vecinos con un cuchillo y se negó a deponer su actitud ante las autoridades.El hecho ocurrió en la intersección de la avenida Larrazábal y la calle Barros Pazos, donde personal del Despliegue de Intervenciones Rápidas (DIR) acudió tras recibir una alerta emitida por efectivos de la zona. Al llegar al lugar, los oficiales constataron que el sujeto se encontraba visiblemente alterado, empuñando un arma blanca y adoptando una actitud hostil.Pese a las reiteradas advertencias, el hombre se negó a soltar el cuchillo, lo que obligó a los uniformados a utilizar un Dispositivo Electrónico de Inmovilización Momentánea (DEIM), comúnmente conocido como pistola Taser. La maniobra permitió reducirlo y desarmarlo sin que se registraran personas heridas.Minutos después, personal del Sistema de Atención Médica de Emergencia (SAME) se hizo presente en la escena y diagnosticó al detenido con un cuadro psiquiátrico, brindándole la atención médica correspondiente.La Unidad Fiscal de Flagrancia Sur, a cargo de la Andrea Blandini, dispuso la detención del imputado, quien quedó a disposición de la Justicia.Reducen a una persona con una Taser cuando amenazaba a sus vecinos en Villa Lugano¿Qué son las pistolas Taser y cómo funcionan?Las Taser son armas electrónicas que se regulan y controlan por la Ley de Armas y Explosivos de 1975 (20.429) y los decretos 395/1975 y 1039/1989.Estas armas generan una descarga eléctrica que inmoviliza a un potencial agresor. Cuando son disparadas, unos dardos guiados por un cable por una distancia de hasta 10 metros provocan una descarga de 400 volts durante cinco segundos, que genera la inmovilización inmediata del atacante y permiten su posterior captura. Además, este tipo de armamento graba en imágenes y audio toda la secuencia de uso, lo que permite que posteriormente se pueda verificar las condiciones de tiro.
El juicio por el maltrato y abandono del perro 'Frodo' se celebra en Santander, mientras la protectora El Refugio solicita la inhabilitación del acusado para tratar con animales durante tres años
Dos de los cuatro vecinos del exciclista, que fueron víctimas de desaparición forzada, están en poder del ente acusador desde hace varios años, pero estaban pendientes de los cotejos para confirmar sus identidades
Hacía tres días que los vecinos lo habían visto escondido detrás de unos arbustos. Sin embargo, nadie había intentado averiguar el motivo por el que el perro de pelaje blanco no se movía de aquel lugar. Fue entonces cuando personal de Servicios Animales Metropolitanos en Louisville, Kentucky, respondió una llamada sobre un perro abandonado en la misma zona. Al llegar, el agente asignado al caso encontró al perro atado a un árbol pequeño, con apenas 30 cm de longitud de una correa deshilachada. Cerca de allí había un cuenco de plástico rosa vacío.Bajo una lluvia helada, lo encontraron herido y con una cadena atada al cuello: "Lo vimos transformarse"La persona que llamó mencionó que el perro se puso agresivo cuando alguien se le acercó, pero, según el agente presente en el lugar, el animal, al que bautizaron Dubya, se alegró mucho al ver que alguien se dirigía hacia él. Tras un intento fallido de cortar la correa, el agente usó un cuchillo para liberar al perro de su solitario poste. A cambio, él le dedicó un meneo de cola con todo el cuerpo y una adorable expresión bizca.De inmediato, Dubya fue trasladado al refugio, al que llegó en muy buenas condiciones, considerando su terrible experiencia. Después de varios días solo a la intemperie, afortunadamente solo tenía algunas picaduras de insectos y necesitaba un baño. Según los Servicios para Animales del Área Metropolitana, Dubya tiene aproximadamente 3 años y es uno de los perros más amigables que han conocido. "Ya sea persiguiendo juguetes o dando un paseo rápido, Dubya siempre está dispuesto a divertirse", escribió un voluntario después de una salida con el cachorro. Es un animal "rebosante de energía y un compañero cariñoso", según aclararon en el posteo.Hasta el momento, no se sabe quién dejó a Dubya atado. No tenía microchip ni estaba castrado. Al enterarse del caso, los miembros de la comunidad también se mostraron molestos porque quien llamó por Dubya tardó demasiado en hacerlo y publicaron sus preocupaciones en Facebook."Definitivamente no recomendamos esperar tanto", dijo Stephanie Jackson, la oficial de Servicios para Animales del Área Metropolitana. "Incluso si el perro no parece estar en peligro, las cosas pueden cambiar muy rápido. Por eso es importante actuar con rapidez".Por suerte, Dubya ya está a salvo. Servicios para Animales del Área Metropolitana se asegurará de que le implanten un microchip, lo castren y lo vacunen antes de partir hacia su hogar definitivo. Dubya también está recibiendo tratamiento por una afección ocular llamada entropión, que provoca que sus párpados inferiores se plieguen hacia adentro y supure. Mientras Dubya espera los siguientes pasos en su nueva vida, el personal y los voluntarios de Servicios para Animales del Área Metropolitana compiten por la oportunidad de pasar tiempo con este adorable perro."En cuanto vi a este perro en la página principal de Facebook de Servicios para Animales de Louisville Metro, ¡supe que tenía que conocerlo! Dubya es todo lo que imaginaba y ¡mucho más! Estaba tan feliz de salir a pasear, marcando cada árbol, poste y arbusto que encontraba", contó Colleen Zirnheld, una mujer que se acercó al refugio para ayudar con las tareas de cuidado y recreación de los animales que allí se encuentran."Necesitaba un baño urgentemente, así que nos subimos al auto hacia una peluquería canina. Verlo por el espejo retrovisor con esa enorme sonrisa de pitbull me alegró la semana. Una vez que estuvo fresco y limpio, fuimos a comprar golosinas para perros. Acortamos nuestra excursión cuando recibimos un mensaje diciendo que una pareja esperaba con sus perros para conocer a Dubya en el refugio. Lo conocieron ayer y trajeron a sus dos cachorros hoy. Por lo que pude ver, todo salió bien en la reunión y querían irse a casa a pensarlo", detalló Zinrnheld.Compartí una historiaSi tenés una historia de adopción, rescate, rehabilitación o ayudaste a algún animal en situación de riesgo y querés contar su historia, escribinos a bestiariolanacion@gmail.com
La acción legal busca suspender la polémica medida municipal que permite instalar portones en barrios por seguridad, bajo acusaciones de inconstitucionalidad por restringir la libre circulación y limitar la participación ciudadana solo a contribuyentes del impuesto inmobiliario. Leer más
Lo que parecía una escena cotidiana fue interrumpida por un imprevisto que se viralizó en las redes
Los gritos de auxilio de la víctima alertaron a los residentes de Villa Hermosa, quienes persiguieron a los delincuentes. Estos huyeron corriendo y abandonaron la moto lineal que usarían para escapar
En el barrio Bosa Linda, dos hombres presuntamente ladrones fueron golpeados por vecinos. Familiares de los acusados respondieron con amenazas extremas, aumentando la tensión en la comunidad
La empresa fundamentó el despido en la transgresión de la buena fe contractual y el abuso de confianza
María Eugenia "la China" Suárez contó en distintas oportunidades que adora los animales, al igual que sus hijos, Rufina, Magnolia y Amancio. Por tal razón, en los últimos años, la ex Casi Ángeles se dedicó a adoptar a muchos animalitos que necesitaban un hogar. Sin embargo, en las últimas horas se encendió la polémica, ya que una de sus mascotas se extravió en el barrio privado de Nordelta en el que convive desde el verano con Mauro Icardi.Al parecer, los animales aún se encuentran en período de adaptación tras la venta de su chacra de Pilar y, en un descuido, su perra Sakura se escapó de la propiedad y fue rescatada por los vecinos en un lago artificial que bordea el lugar. "Perro de la China Suárez casi se ahoga en la laguna central de Nordelta, lo rescató un vecino mío, las vueltas de la vida!! (Me lo acaban de mandar) Gracias a Dios está bien", escribió Estefanía Berardi en su cuenta X, quien sumó una foto del momento.En la imagen que rápidamente se viralizó en redes sociales, se puede ver a Sakura en un bote toda mojada y con cara de tristeza. A los pocos minutos, Berardi agregó: "Confirmado. Es el perro de la China. Sakura. Tiene la chapita". Esto generó que miles de usuarios hablaran sobre la imprudencia de la actriz al no colocarle protección a la vivienda para que el animal no terminara perdido. "Pobrecito. ¡Cómo lo van a tener así! Que alguien responsable le adopte ese perrito"; "¡Ni un perro pueden cuidar! Que peligro son los dos" y "Ya quiero ver la excusa que mete. Pobre perrito", fueron algunos de los comentarios que dejaron en X. A su vez, otros usuarios dieron a conocer una publicación que la mediática había realizado algunos meses antes, en la que aseguraba haber perdido a su mascota en la zona de Pilar. "Sakura. Perra perdida. Está castrada. Tiene dos años y medio. Zona Pilar. Por favor, si la ves, retenela. Gracias", había escrito la China Suárez en una historia de Instagram. Esto determinó que lo sucedido en Nordelta no fue un caso aislado y muchos cuestionaron el abandono de los animales.Hasta el momento, ni la China Suárez ni Mauro Icardi se pronunciaron sobre la pérdida del animal, como tampoco se sabe si Sakura volvió a su hogar o si continúa, por el contrario, bajo los cuidados de la familia que la encontró.¿Qué raza es Sakura?Algo que llamó mucho la atención de los usuarios es lo exótica que es la perrita de la China Suárez, quien pertenece a la raza bullmastiff, una mezcla de mastín inglés y bulldog inglés. Es por esto que su porte suele ser muy imponente y puede llegar a pesar entre 49 y 60 kilos, según su sexo, y medir hasta 61 centímetros. Según distintos portales especializados, se trata de un perro guardián y muy inteligente, que suele vivir entre ocho y diez años. "Son perros muy protectores de su familia y de otras mascotas, por lo que tienen que socializar desde bien pequeños. El bullmastiff solo aceptará a los desconocidos si se los presenta alguien de confianza. Las visitas o intrusos no tardarán en volver sobre sus pasos. No es una raza recomendada para dueños primerizos por su fuerza, su tozudez y su carácter sobreprotector", asegura el sitio web especializado Purina.
La población exige medidas inmediatas ante el aumento del ruido de aviones, que genera molestias graves y, según un estudio científico en Londres, podría afectar seriamente la salud
Dos personas resultaron heridas tras un nuevo ataque armado en la Amazonía peruana. El caserío San Francisco exige intervención de la Marina de Guerra para evitar más tragedias
El presunto autor fue capturado horas después con el arma y ropa manchada de sangre. Leer más
Un hombre resultó herido en plena balacera entre dos motochorros y un policía el miércoles por la tarde en la calle soberanía al 1800, en la ciudad bonaerense de Merlo.Según el móvil de LN+, el vecino, aunque está internado, se encuentra fuera de peligro, tras recibir un balazo que fracturó una de sus manos.Tiroteo en MerloLa cámara de seguridad de una vivienda registró todo el hecho. Las imágenes muestran cómo dos delincuentes interceptan a un efectivo que se encontraba a bordo de una moto con su madre, intercambian disparos y huyen del lugar a pie. En el video se escuchan varios tiros sucesivos.Testigo: "Se salvó de milagro"Ramón, un vecino que atestiguó la balacera, proporcionó ciertos detalles al móvil de LN+ del hecho de inseguridad ocurrido alrededor de las 18.30."Salí después de escuchar los tiros y me encuentro con que sale corriendo un chorro. Tiró el casco a la calle y el policía mientras le tiraba. Veo también a la mamá tirada en el piso. Él tuvo que defenderse. Los delincuentes primero dispararon a él. El policía se salvó de milagro. Primero, cuando le querían robar, le pegaron con el revólver en el casco, y ahí fue cuando cayeron los dos. Tuvimos la mala suerte de que hirieron a un vecino. No se sabe todavía bien si fue el policía quien disparó o el chorro".Además, contó que el día anterior, a una diez cuadras de allí, unos delincuentes robaron al padre del policía involucrado. "Le rompieron la cabeza y se llevaron su auto. Pobre familia", lamentó.Sobre el final de la conversación, Ramón se descargó: "Uno ya está cansado de esta situación. No piensa en ese segundo. Piensa en salir y defender a la víctima".El tiroteo recordó el caso de Thiago Correa, el niño asesinado por un policía en La Matanza en plena balacera entre un efectivo y delincuentes.
La empresa responsable del proyecto afirma contar con permisos vigentes, pero quienes residen en la zona temen un colapso de los servicios básicos y un aumento desmedido del tráfico y la basura
Hacía varias horas que intentaba escapar de la trampa en la que había caído cuando los vecinos del barrio advirtieron su presencia. Atrapada en el arroyo del Rey, en la localidad de Ingeniero Budge, de la provincia de Buenos Aires, aunque había buscado una salida, la joven perra se mantuvo a salvo sobre un montículo de basura hasta que la ayuda llegó. Personal de Defensa Civil se hizo presente en el lugar y, junto con empleados del Centro de Zoonosis y Hospital de Animales de Lomas de Zamora, trabajaron para rescatar al animal. "Por las características del lugar, el acceso es sumamente difícil. Los paredones de contención son muy altos e impiden que se pueda bajar sin los elementos adecuados, por lo cual, solicitamos la ayuda a los bomberos de la zona y luego de varias horas logramos rescatar a la perrita que bautizamos con el nombre de Cristal", detalla Analía Tenaglia, Directora Municipal de Veterinaria y Zoonosis de Lomas de Zamora.Bajo una lluvia helada, lo encontraron herido y con una cadena atada al cuello: "Lo vimos transformarse"El rescate de Cristal en la localidad de Ingeniero BudgeUna vez que estuvo a salvo, la perra fue llevada al Hospital de Animales y recibió los primeros cuidados. Allí, los veterinarios pudieron constatar que, a pesar de la situación traumática que había vivido, la perra no tenía traumatismos a causa de la caída ni lesiones de gravedad. Solo necesitaba descansar, alimentarse bien y reponerse de la vida en la calle. Cristal, a quien le calcularon un año de edad, quedó a resguardo en los caniles que el Hospital tiene para casos de emergencia. Allí permaneció por algunos días, hasta que estuvo lista para su castración, vacunación y desparasitación. El Municipio realiza más de 600 castraciones semanales en felinos y caninos tanto en el hospital como en operativos barriales. "Sabemos que la sobrepoblación de fauna urbana es un problema que luego deriva en casos de maltrato, abandono, accidentes en la vía pública o enfermedades zoonóticas -entre otras afecciones que pueden padecer los animales-. Para nosotros es importante poder crear conciencia en la necesidad de la esterilización, clave para que los animales dejen de morir en el abandono", enfatizó Tenaglia.Del pasado de Cristal, nunca supieron nada. "No pudimos dar con ningún antecedente de ella. Pero, por su actitud, creemos que no tuvo familia. Era muy miedosa, no estaba acostumbrada a estar con gente y ese día, de lo estresada que estaba, tiraba a morder". Sin embargo, con el correr de los días, Cristal entendió que en el hospital solo querían ayudarla. De a poco, comenzó a relajarse y a mostrar una personalidad dulce, juguetona y alegre. Así, luego de recibir el alta veterinaria, estuvo lista para iniciar su proceso de adopción. "Los procesos de adopción constan de contratos, visitas ambientales a los hogares y la búsqueda de las familias que se adapten a las características físicas y comportamentales de cada uno de los animales. Hoy estamos felices de haber sido partícipes y haber cambiado el destino de Cristal, que ya vive feliz con una familia que decidió abrirle las puertas de su hogar". Compartí una historiaSi tenés una historia de adopción, rescate, rehabilitación o ayudaste a algún animal en situación de riesgo y querés contar su historia, escribinos a bestiariolanacion@gmail.com
El gobernador Ignacio Torres busca aplicar un arancel a los vehículos pesados procedentes de Chile por el deterioro que provocan en la ruta. Leer más
El herido fue sorprendido por un balazo del policía que impactó en su mano.Está fuera de peligro.
El cantante vallenato recorrió los pasos de su infancia en el pueblo que lo vio nacer y crecer, y en donde construye una nueva vivienda para su familia: "Empecé a retroceder y a sacar cuentas"
La inquietud se generó a raíz de imágenes difundidas en redes sociales que muestran, según los denunciantes, un marcado desnivel de varios centímetros en el nuevo puente peatonal que une los malecones De la Reserva y Paul Harris
Se trata de un tramo de la excalle 1483 que lleva el nombre de Abai Qunanbaiuly, un poeta oriundo de Kazajistán. El reclamo de los habitantes de esa arteria quieren que se reimponga con la antigua numeración. Leer más
Parte de la violenta secuencia quedó grabada en una de las cámaras de seguridad del partido de Tigre, en el norte del conurbano bonaerense.El agresor de su familia fue detenido, mientras que se investiga a quien usó el arma para saber si fue defensa propia o una venganza.
El Día del Vecino se celebra el 11 de junio y por eso muchas personas buscan las mejores frases para enviarles a sus compañeros de barrio o edificio.En esta fecha en la Argentina se honra la cooperación y acciones entre los ciudadanos, las organizaciones barriales y el estado. Esta fecha recuerda a Romeo Raffo Bontá, el impulsor de esta efeméride y quien lideró la Asociación Vecinal de Villa del Parque.El origen del Día del Vecino en la ArgentinaRomeo Raffo Bontá, un ciudadano que vivió en Villa del Parque desde sus 22 años hasta su fallecimiento, se encontraba dedicado a promover los valores de la solidaridad, cooperación y asistencia entre los integrantes de la comunidad. Presidió la Asociación Vecinal de Villa del Parque, desde la cual creó campañas para mejorar la calidad de vida de todos los habitantes. De esta manera, en 1946 decidió crear una fecha para celebrar la figura de los vecinos y destacar su importancia en la sociedad.Es así que impulsó el Día del Vecino en el país, tomando en cuenta la fecha de la segunda fundación de Buenos Aires realizada por Juan de Garay en el año 1580. La comunidad conmemoró este día de manera no oficial, ofreciendo festivales independientes.Raffo falleció en 1954 y cinco años más tarde, la municipalidad de la ciudad de Buenos Aires decidió continuar con esta jornada, en su recuerdo. En 1990 esta fecha fue incorporada al calendario porteño oficial, y recibió el nombre de "Día del Vecino Participativo".Con el objetivo de continuar con su homenaje, el barrio de Villa del Parque cuenta con la Plazoleta Romeo Raffo Bontá, ubicada entre las calles Empedrado, Santo Tomé y Bolivia. Actualmente, la Asociación Vecinal de Villa del Parque continúa en actividad y se encuentra en Baigorria 3373: ofrece talleres, cursos, una biblioteca vecinal y alquiler de salones.Frases para enviar a los vecinos en su díaA continuación, frases para enviar en el Día del Vecino."Una buena valla hace buenos vecinos". Madre Teresa de Calcuta"Comienza a manifestarse la madurez cuando sentimos que nuestra preocupación es mayor por los demás que por nosotros". Albert Einstein"La obra humana más bella es la de ser útil al prójimo". Sófocles"Nunca vaciles en tender la mano; nunca titubees en aceptar la mano que otro te tiende". Juan XXIII"No arroje piedras a sus vecinos si sus propias ventanas son de vidrio". Benjamin Franklin."No debes quejarte de la nieve en el tejado de tu vecino cuando también cubra el umbral de tu casa". Confucio."Buscando el bien de nuestros semejantes, encontramos el nuestro". Platón"Todos reconocerán que para tener buenos vecinos, también debemos ser buenos vecinos. Eso se aplica a todos los campos del quehacer humano". Harry S. Truman."El buen vecino mira más allá de los accidentes externos y discierne aquellas cualidades internas que hacen a todos los hombres humanos y, por tanto, hermanos". Martin Luther King"Esté en guerra con sus vicios, en paz con sus vecinos, y permita que cada año nuevo encuentre un hombre mejor". Benjamin Franklin.
Un camión que transportaba limones volcó el lunes en la Ruta 8, a la altura de Exaltación la Cruz. En segundos, el lugar del siniestro vial se transformó en un escenario de saqueos.Según informó LN+, que difundió las imágenes de la escena inesperada, mientras el personal médico asistía al conductor herido, un grupo de vecinos se acercó a las cajas de los limones desparramados para cargarlos en sus vehículos y llevárselos.Saqueo a camionEn el video se ve cómo aparecen los saqueadores, quienes, sin permiso, roban del lugar la mayor cantidad de limones que pueden. El evento generó críticas en las redes sociales por falta de solidaridad y respeto. No se sabe aún si hay personas demoradas, ni cuántas participaron del saqueo.
El ayuntamiento se comprometió a instalarlos, pero se acabó echando atrás justificándose en el coste
Los vecinos del barrio de Fisherton, en Rosario, le hicieron un curioso pedido a las autoridades: cambiarle el nombre a una calle debido a las dificultades para pronunciarlo y los problemas que esto genera en lo cotidiano. Se trata de un tramo de 100 metros la ex 1483, que en 2020 fue renombrada como "Abai Qunanbaiuly", en honor a un poeta oriundo de Kazajistán.De esta forma, el Concejo recibió la solicitud que califica al nuevo nombre como "impronunciable". En diálogo con el medio local La Capital, el concejal de Pro Agapito Blanco -uno de impulsores de la iniciativa de renombrar por primera vez la calle hace cinco años- lamentó el pedido pedido de los vecinos para que esa calle vuelva a denominarse con la antigua numeración y aseguró que le causa "mucha tristeza". "Es triste que los vecinos no se tomen el tiempo para memorizar el nombre. Esto tiene que ver con la cultura general. Hay una tradición de nombrar calles por tradición y cultura. Esta es una cortada que tiene cien metros. Los vecinos tienen la oportunidad de tomarse cinco minutos y pronunciar y aprender el nombre; es una cuestión reflexiva. No es tan difícil aprenderlo", resaltó.El funcionario aseguró que el Concejo atendió el reclamo de la comunidad y que están en proceso de escuchar y poner en consideración sus opiniones. "El planteo tiene sentido común, pero no reflexión. Es una buena oportunidad para explicar las calles tienen nombre. En este momento conviven los dos nombres, 1483 y Abai Qunanbaiuly en el cartel. Durante mucho tiempo los nombres conviven. Vamos a escuchar a los vecinos y seguramente vamos a votar el pedido. Si para los vecinos es un problema, se retrotraerá el nombre. Estamos dispuestos a revisar todo", subrayó.El origen del nombreBlanco explicó que se decidió renombrar este tramo de la calle en 2020 debido a un pedido de la comunidad kazaja al Consejo. "En la comisión de Nomenclatura se analizaron los antecedentes para nombrar la calle. No es un trámite sencillo nombrar una calle", indicó.Y expresó: "La iniciativa de imponer a la calle el nombre de Abai Qunanbiuly partió en su momento del cónsul de Kazajstán en Rosario y de la comunidad kazaja con la idea para honrar a un héroe de la cultura kazaja. Abai Qunanbaiuly es a Kazajistán, lo que Shakespeare es para los ingleses, Cervantes es para los españoles y lo que Hernández es para los argentinos".Esta medida trajo consigo beneficios para la ciudad. "La comunidad kazaja en Rosario había pedido que se nombre una calle con ese héroe de la cultura de ese país, y como contrapartida, en Rosario tuvimos el año pasado la Copa Davis gracias al gobierno de Kazajstán", remarcó Blanco y cerró: "Además, tenemos una casa de la Cultura Argentina en la ciudad de Almaty, que está hermanada con Rosario. De hecho, Almaty donó a Rosario una escultura que se va a ejecutar este año en Puerto Norte".
El barrio de película de Londres abandona el color para evitar a los turistas
Muchos vecinos no pueden impugnar las sanciones porque "hay mucha gente mayor aquí, algunos con discapacidades"
Varios vecinos de este barrio han recibido multas de hasta 600 euros por oponerse a una tala de árboles en abril. Piden que el proyecto se reubique en una zona lejos de viviendas y colegios
En el arranque del fin de semana, un incidente de tránsito tuvo lugar en la intersección de las calles Bonn y Berna, en el barrio Estación Flores en la capital de Córdoba. Por motivos que aún se investigan, un automóvil Peugeot 408, conducido por un hombre de 35 años, colisionó con una motocicleta Corven Mirage, manejada por un joven de 18 años.Como consecuencia del impacto, el motociclista sufrió un traumatismo en uno de sus miembros superiores y fue trasladado por el servicio de emergencias al Hospital de Urgencias para recibir atención médica.Según registraron las cámaras de seguridad instaladas en la esquina, el automóvil ya estaba por finalizar el cruce cuando fue impactado violentamente por una motocicleta que circulaba a gran velocidad. El choque se produjo a la altura de la puerta del conductor.Como consecuencia del impacto, el vehículo se desvió hacia su derecha y terminó colisionando contra el cordón de la vereda. El joven motociclista salió despedido, pero logró sujetarse brevemente del techo del auto antes de caer sobre una esquina con césped, lo que amortiguó su caída.El conductor del automóvil descendió del vehículo y se acercó al motociclista, quien era asistido por dos personas que se encontraban en la zona. Sin embargo, minutos más tarde, su actitud cambió: intentó abandonar la escena antes de la llegada de la ambulancia y de los efectivos de la policía provincial. Esta acción fue impedida por vecinos del lugar, quienes bloquearon su paso y lo obligaron a descender del rodado, que presentaba daños visibles en la carrocería.Al lugar arribó una ambulancia del servicio 107, que trasladó al motociclista a un centro de salud cercano para su atención médica.Un choque fatal en BoedoUn motociclista murió este miércoles por la mañana tras ser embestido por un colectivo en el cruce de Avenida San Juan y Quintino Bocayuva, en el barrio porteño de Boedo.Según informó LN+, el chofer de la línea 181 y los cinco pasajeros que viajaban en el transporte público resultaron ilesos.Tras el accidente, el SAME asistió al lugar y constató la muerte del motociclista de 26 años que falleció en el acto.La policía científica realizó peritajes en el lugar del siniestro vial, donde había una reducción por obras. Tras el accidente, la circulación quedó restringida a dos carriles y esto causó demoras.Muerte motociclista
Un adolescente ha sido visto refugiándose del frío en zonas descampadas de Los Aquijes mientras los residentes denuncian la indiferencia social y la inacción de las autoridades para protegerlo
Se trata de una fábrica de plásticos.Los bomberos piden refuerzos de agua.
Ante la falta de respuesta oficial del gobernador Kicillof y el intendente Alak, decidieron recurrir a un recurso poco común para exponer el grave problema que enfrentan todos los días. Leer más
En cuatro jornadas, más de un centenar de barrios cordobeses renovaron sus autoridades vecinales. La participación fue diversa y algunos procesos siguen abiertos por impugnaciones o disputas sin resolver. Leer más