femenino

Fuente: La Nación
08/07/2025 17:00

Así está el cuadro femenino de cuartos de final de Wimbledon 2025

Este martes se disputaron los dos primeros partidos de cuartos de final del certamen femenino de Wimbledon 2025 y, en consecuencia, ya se conocen a las dos primeras semifinalistas: Amanda Anisimova y Aryna Sabalenka. Ambas jugadoras superaron a sus rivales y se metieron entre las cuatro mejores del tercer Grand Slam de la temporada en curso. Los encuentros restantes se llevarán a cabo este miércoles: Iga Swiatek vs. Liudmila Samsonova y Belinda Bencic vs. Mirra Andreeva.La primera en acceder a la próxima ronda fue la norteamericana Anisimova (12° del ranking WTA), quien derrotó a la rusa Anastasía Pavliuchenkova (50°) por 6-1 y 7-6 (9). Nunca ganó un Grand Slam y es apenas la segunda vez que alcanza las semifinales: el único antecedente hasta el momento data de Roland Garros 2019, cuando perdió frente a la australiana Ashleigh Barty. Este año gritó campeona en el Masters 1000 de Doha y fue finalista del WTA 500 de Queens.Luego llegó el turno de la bielorrusa Sabalenka (1°), quien sufrió para dejar en el camino a la alemana Laura Siegemund (104°), verduga de la argentina Solana Sierra en octavos de final, por 4-6, 6-2 y 6-4. Persigue el cuarto Grand Slam de su carrera tras la obtención del Australian Open 2023 y 2024 y del US Open 2024. En lo que va del 2025 se consagró campeona del Masters 1000 de Madrid y Miami y del WTA 500 de Brisbane y Stuttgart, además de ser finalista del Masters 1000 de Indian Wells y de los dos majors que se jugaron hasta el momento: Australian Open y Roland Garros.Ambas se enfrentarán en una de las semifinales.Cómo ver online Wimbledon 2025Todos los partidos de Wimbledon 2025 se pueden ver por streaming a través de la plataforma Disney+, que requiere tener una suscripción activa y ofrece la posibilidad de ver la acción en vivo en todas las canchas. A su vez, la señal televisiva ESPN, a través de sus diferentes canales, transmite los encuentros más relevantes. Quienes cuenten con Flow, DGO o Telecentro Play, en tanto, tienen la posibilidad de sintonizar el canal deportivo directamente a través del cableoperador.ESPN.Disney+.Flow - ESPN.Telecentro Play - ESPN.DGO - ESPN.Máximos ganadores de WimbledonRama masculinaRoger Federer (Suiza) - Ocho títulos.Novak Djokovic (Serbia), Pete Sampras (Estados Unidos) y William Renshaw (Reino Unido) - Siete cada uno.Bjorn Borg (Suecia) y Laurie Doherty (Gran Bretaña) - Cinco cada uno.Rod Laver (Australia) y Tony Wilding (Australia) - Cuatro cada uno.John Newcombe (Australia), John McEnroe (Alemania), Fred Perry (Reino Unido), Boris Becker (Alemania), Reggie Doherty (Gran Bretaña), Arthur Gore (Gran Bretaña) y Bill Tilden (Estados Unidos) - Tres cada uno.Rama femeninaMartina Navratilova (República Checa) - Nueve títulosHelen Wills (Estados Unidos) - OchoDorothea Douglass (Gran Bretaña), Steffi Graf (Alemania) y Serena Williams (Estados Unidos) - Siete cada unaBlanche Bingley (Gran Bretaña), Suzanne Lenglen (Francia) y Billie Jean King (Estados Unidos) - Seis cada unaLottie Dod (Gran Bretaña), Charlotte Cooper (Gran Bretaña) y Venus Williams (Estados Unidos) - Cinco cada una

Fuente: Perfil
08/07/2025 11:36

Fuerte presencia cordobesa en la M20 de rugby femenino argentino

Con cuatro jugadoras locales y un combinado M23, Córdoba será clave en la preparación para los Panamericanos Junior en Paraguay. Leer más

Fuente: La Nación
07/07/2025 17:36

Así quedó el cuadro femenino de cuartos de final de Wimbledon 2025

Concluyeron este lunes los octavos de final del torneo individual femenino de Wimbledon 2025 y se definieron las ocho tenistas que siguen en carrera por el título en el tercer Grand Slam de la temporada que se desarrolla en canchas de césped del All England Lawn Tennis Club de Londres.Las últimas en obtener su pasaje fueron Mirra Andreeva (7ª), Belinda Bencic, Iga Swiatek (8ª) y Liudmila Samsonova (19ª). Andreeva superó a Emma Navarro (10ª) por 6-2 y 6-3 y su próxima oponente será la suiza Bencic, verduga de Ekaterina Alexandrova (18ª) por 7-6 (4) y 6-4. La polaca ex-número 1 del mundo doblegó a Clara Tauson (23ª) por 6-4 y 6-1 y chocará vs. Samsonova, que se impuso a la española Jessica Bouzas Maneiro por un doble 7-5.La instancia arrancó el domingo. La bielorrusa Aryna Sabalenka (1ª), principal favorita al título, venció a la belga Elise Mertens (24ª) por 6-4 y 7-6 (4) y su siguiente oponente será la alemana Laura Siegemund, cuya víctima fue la argentina Solana Sierra (LL) por 6-3 y 6-2. Amanda Anisimova (13ª), por su parte, le ganó a Linda Nosková (30ª) por 7-6 (3) y 5-7 y 6-4 y su próximo escollo será Anastasía Pavliuchénkova, quien sacó del campeonato a Sonay Kartal por 7-6 (3) y 5-7 y 6-4.Resultados de octavos de final de Wimbledon 2025Aryna Sabalenka (1ª) a Elise Mertens (24ª) por 6-4 y 7-6 (4).Laura Siegemund a Solana Sierra (LL) por 6-3 y 6-2.Amanda Anisimova (13ª) a Linda Nosková (30) por 7-6 (3) y 5-7 y 6-4.Anastasía Pavliuchénkova a Sonay Kartal por 7-6 (3) y 6-4.Mirra Andreeva (7ª) a Emma Navarro (10ª) por 6-2 y 6-3.Belinda Bencic a Ekaterina Alexandrova (18ª) por 7-6 (4) y 6-4.Iga Swiatek (8ª) a Clara Tauson (23ª) por 6-4 y 6-1.Liudmila Samsonova (19ª) a Jessica Bouzas Maneiro por un doble 7-5.Cronograma de los cuartos de final de Wimbledon 2025*Todos los horarios corresponden a la Argentina.Aryna Sabalenka (1ª) vs. Laura Siegemund - Martes 8 de julio a las 9.30 en el Court Central.Amanda Anisimova (13ª) vs. Anastasía Pavliuchénkova - Martes 8 de julio desde no antes de las 11 en el Court 1.Mirra Andreeva (7ª) vs. Belinda Bencic - Miércoles 9 de julio.Iga Swiatek (8ª) vs. Liudmila Samsonova (19ª) - Miércoles 9 de julio.Tabla de campeonas de WimbledonMartina Navratilova (República Checa) - 9Helen Wills (Estados Unidos) - 8Dorothea Douglass (Gran Bretaña), Steffi Graf (Alemania) y Serena Williams (Estados Unidos) 7Blanche Bingley (Gran Bretaña), Suzanne Lenglen (Francia) y Billie Jean King (Estados Unidos) -6 Lottie Dod (Gran Bretaña), Charlotte Cooper (Gran Bretaña) y Venus Williams (Estados Unidos) - 5

Fuente: La Nación
06/07/2025 20:18

Así está el cuadro femenino de cuartos de final de Wimbledon 2025

Arrancaron este domingo los octavos de final del torneo individual femenino de Wimbledon con triunfos de Aryna Sabalenka (1ª), Laura Siegemund, Amanda Anisimova (13ª) y Anastasía Pavliuchénkova, quienes se metieron entre las ocho mejores del tercer Grand Slam de la temporada que se desarrolla en el All England Lawn Tennis Club de Londres.La bielorrusa, principal favorita al título, doblegó a la belga Elise Mertens (24ª) por 6-4 y 7-6 (4) y enfrentará en la próxima etapa a la germana Siegemund, verduga de la argentina Solana Sierra (LL) por 6-3 y 6-2. Anisimova, por su parte, se impuso a Linda Nosková (30ª) por X y X y su siguien oponente será Pavliuchénkova, quien sacó del campeonato a Sonay Kartal por 7-6 (3) y 5-7 y 6-4.Los octavos concluirán este lunes con cuatro partidos de la parte baja del cuadro: Mirra Andreeva (7ª) vs. Emma Navarro (10ª); Ekaterina Alexandrova (18ª) vs. Belinda Bencic; Iga Swiatek (8ª) vs. Clara Tauson (23ª); y Liudmila Samsonova (19ª) vs. Jessica Bouzas Maneiro.Resultados de octavos de final de Wimbledon 2025*Todos los horarios corresponden a la Argentina.Aryna Sabalenka (1ª) a Elise Mertens (24ª) por 6-4 y 7-6 (4).Laura Siegemund a Solana Sierra (LL) por 6-3 y 6-2.Amanda Anisimova (13ª) a Linda Nosková (30) por 7-6 (3) y 5-7 y 6-4.Anastasía Pavliuchénkova a Sonay Kartal por 7-6 (3) y 6-4.Mirra Andreeva (7ª) vs. Emma Navarro (10ª) - Lunes a las 11.10 en el Court Central.Ekaterina Alexandrova (18ª) vs. Belinda Bencic - Lunes a las 9 en el Court 1.Iga Swiatek (8ª) vs. Clara Tauson (23ª) - Lunes a las 11.50 en el Court 1.Liudmila Samsonova (19ª) vs. Jessica Bouzas Maneiro - Lunes a las 8.40 en el Court 2.Cuartos de final de Wimbledon 2025Aryna Sabalenka vs. Laura Siegemund.Amanda Anisimova (13ª) vs. Anastasía Pavliuchénkova.Mirra Andreeva (7ª) o Emma Navarro (10ª) vs. Ekaterina Alexandrova o vs. Belinda Bencic.Iga Swiatek (8ª) o Clara Tauson (23ª) vs. Liudmila Samsonova (19ª) o Jessica Bouzas Maneiro.Tabla de campeonas de WimbledonMartina Navratilova (República Checa) - 9Helen Wills (Estados Unidos) - 8Dorothea Douglass (Gran Bretaña), Steffi Graf (Alemania) y Serena Williams (Estados Unidos) 7Blanche Bingley (Gran Bretaña), Suzanne Lenglen (Francia) y Billie Jean King (Estados Unidos) -6 Lottie Dod (Gran Bretaña), Charlotte Cooper (Gran Bretaña) y Venus Williams (Estados Unidos) - 5

Fuente: Infobae
03/07/2025 02:44

El pueblo uruguayo que fue precursor del voto femenino en América Latina y la mujer negra de 90 años que abrió los comicios

El domingo 3 de julio de 1927 en Chato Largo las mujeres participaron por primera vez de una elección de la región. Fue un punto de inflexión en la lucha por el sufragio femenino en todo el continente

Fuente: Infobae
02/07/2025 22:30

Estados Unidos negó el visado al equipo femenino cubano de voleibol para competir en Puerto Rico

La Federación Cubana de Voleibol confirmó que la delegación afectada incluía a 12 atletas, un árbitro y varios entrenadores, quienes no podrán viajar ni competir

Fuente: Infobae
02/07/2025 02:41

La princesa pionera en investigar el placer femenino que salvó a Freud de los nazis y fue pariente de Napoleón

Marie Bonaparte colaboró estrechamente con el padre del psicoanálisis. Lo ayudó a huir de la Viena ocupada por los nazis en 1938 y tradujo sus obras al francés. Había nacido el 2 de julio de 1882

Fuente: Infobae
30/06/2025 00:01

El proyecto de una multinacional con liderazgo femenino que generará empleo y nuevas oportunidades

Lamb Weston inaugurará una nueva planta de procesamiento de papas en la ciudad de Mar del Plata que aspira a ser la más moderna de Latinoamérica. Cómo trabaja esta compañía liderad por la reconocida ejecutiva Romina Broda

Fuente: Perfil
27/06/2025 12:00

Pymes argentinas en la ola digital: desafíos y liderazgo femenino

Transformación digital con impacto en las pymes. Frente a la apertura del comercio digital internacional, es necesario repensar nuestras estrategias locales, en nuestras pequeñas y medianas empresas. Leer más

Fuente: Infobae
27/06/2025 06:05

Alexandra Cooper habló sobre el abuso de poder en el deporte femenino y conmueve con su historia

La creadora del podcast "Call Her Daddy" compartió detalles impactantes sobre el acoso y la manipulación que vivió en la Universidad de Boston. Entrevistada por "Armchair Expert" detalló sobre la urgencia de proteger atletas en el ámbito académico

Fuente: La Nación
18/06/2025 17:00

Escándalo en el básquet femenino de Estados Unidos: manotazo a una figura y batalla campal

La WNBA es la liga de básquetbol femenino más importante de los Estados Unidos (y del mundo). Y al igual que entre los hombres, también se generan tumultos entre sus protagonistas. En este caso, en el partido en que Indiana Fever derrotó por 88 a 71 en su estadio a Connectitut Sun. El primer disturbio se centró en Catlin Clark, una de las mejores basquetbolistas del mundo y líder del equipo local, que recibió dos golpes. Luego hubo una durísima infracción que derivó en empujones de los que participaron varias jugadoras de ambos equipos.Sucedió que las jugadoras visitantes no soportaron la derrota que las eliminó de las semifinales de la Copa del Comisionado WNBA en manos de Indiana Fever. Clark, de 23 años, es una de las grandes apariciones que tuvo el básquet femenino en los últimos años y fue quien debió resistir las agresiones de sus rivales.Cuando se disputaba el tercer cuarto y con las Fever ganando por 10 puntos, la base hacía picar la pelota mientras que Jacy Sheldon la empujaba con una defensa muy férrea. En un momento, la jugadora de los Sun le dio un manotazo en la cara a Clark, que acusó el golpe tomándose el rostro. Una de las árbitras cobró la infracción, pero el incidente no terminó allí: luego apareció Marina Mabrey, que empujó a la base al suelo y comenzó una trifulca entre varias basquetbolistas.La durísima infracción que recibió Catlin ClarkPor estos cruces físicos, Mabrey fue sancionada con una falta técnica, mientras que Sheldon recibió una infracción flagrante de tipo 1, que según el reglamento es cuando se da "un contacto innecesario de un jugador contra un oponente". Desde ese momento y disputándose el último cuarto, la tensión continuó. Clark les gritó varias veces a las rivales y a su banco de suplentes con aplausos irónicos mientras animaba al público de Indianápolis. Con el episodio anterior que levantó los ánimos de todas, se produjo la peor parte del altercado en el partido, desencadenado en el último minuto.Jacy Sheldon corrió en contraataque picando la pelota en dirección a su aro y, cuando se disponía a hacer el movimiento para convertir una bandeja, apareció Sophie Cunningham, que literalmente se colgó de su rival provocándole una violenta falta y tirándola al piso. Allí fue cuando llegaron las jugadoras de Connectitut para defender a su compañera y también las basquetbolistas del Fever. Así, en medio de la confusión, hubo empujones, agarrones e insultos, una "tangana" que terminó con las expulsiones de Cunningham, la provocadora de la infracción, y también Sheldon y Lindsay Allen, de las Sun.La falta antideportiva de Sophie Cunningham a Jacy SheldonTras el partido, la estrella Catlin Clark no quiso hablar sobre las agresiones que se dieron en la cancha: "Vinieron a ver básquet, vamos a hablar de básquet", empezó diciendo la base de 23 años. "Obviamente, estamos emocionados. Es algo muy importante, algo difícil de hacer, ¿por qué no lo celebraríamos? Tenemos que jugar por una importante cantidad de dinero, lo cual es bastante divertido, y estás compitiendo para ganar un título. También es un partido extra para nosotras para mejorar", resaltó la jugadora de segundo año. Sin embargo, sí fue crítica la entrenadora de Indiana Fever: "Creo que era bastante obvio que algo se estaba gestando. Cuando los árbitros no controlan el partido, cuando permiten que sucedan estas cosas â??y ha estado sucediendo toda la temporada, no solo en este encuentroâ?? esto es lo que pasa".Con la victoria, las Indiana Fever jugarán la final de la Copa del Comisionado WNBA por primera vez en su historia y pelearán por el título contra las Minnesota Lynx en un duelo que tendrá lugar el 1 de julio.

Fuente: Clarín
16/06/2025 14:36

Quién es Alex Cooper: la influencer que creó un imperio millonario con su podcast y expuso abuso sexual de una entrenadora de fútbol femenino

La exitosa podcaster acaba de estrenar un revelador documental que se puede ver por Disney+.Entre otros aspectos desconocidos de su vida, destapó el abuso que sufrió por una de las docentes de su universidad, que habría sido encubierto por las autoridades de la institución.

Fuente: Infobae
14/06/2025 06:09

Belinda destaca el empoderamiento femenino en la producción de Mentiras La Serie: "me inspira muchísimo"

Esta producción es la primer serie musical mexicana

Fuente: La Nación
10/06/2025 18:00

Maldita: un melodrama sobre el deseo femenino

Autora: Sandra Franzen. Dirección: Luis "Indio" Romero. Director asociado: Sebastián Vigo. Intérpretes: Vando Villamil, Antonia Bengoechea y Félix Santamaría. Vestuario y Escenografía: Marcelo Valiente. Iluminación: Agnese Lozupone. Sonido: Joaquín Segade. Sala: Picadero (Pje. Enrique Santos Discépolo 1857). Funciones: domingos, a las 16. Duración: 65 minutos. Nuestra opinión: buena.Maldita (casi un anagrama de Matilde, el nombre de la protagonista) pertenece al universo de obras sobre el deseo femenino enfrentado a los mandatos sociales, impuestos por un orden que expulsaba a las inadaptadas. De alguna manera, con todas sus diferencias pero permítase la libre asociación, la joven Matilde de la Pampa gringa abraza a Yerma y a Nora, las emblemáticas mujeres de Lorca y de Ibsen.Matilde y Avelino conforman un matrimonio arreglado por dos hombres de edades cercanas, el padre de la chica y el marido, un chacarero que ha tenido esposas pero no hijos e intenta, una vez más, lograr descendencia, el ansiado varón que continúe el apellido y el trabajo de sus tierras. El ámbito campero está delineado de modo austero, por las paredes rugosas de un rancho, en algún momento de los inicios del siglo XX, a juzgar por el vestuario y por las referencias citadas en los diálogos: estos dos personajes son hijos de inmigrantes italianos y fueron espectadores del circo de los hermanos Podestá. Este encuadre espacio temporal ha sido visitado por la dramaturga y directora santafesina Sandra Franzen, autora de esta obra y muchas otras como El corazón del incauto (junto con Patricia Suárez), Gira trunca y, con el mismo triángulo de personajes (dos jóvenes y un patrón maduro), Un susurro de alas, texto ganador del concurso Roberto Arlt, organizado por la UNA, y que protagonizó Osvaldo Laport en 2019.El conflicto se presenta de entrada. Tres años de matrimonio y el embarazo no llega. ¿De quién es la culpa? Por supuesto de la mujer, dice el marido, por lo que tendrá que hacerse cargo de las consecuencias. Si no es madre, Avelino amenaza con encerrarla en un convento. Matilde, entonces, buscará la única solución a mano, un joven criollo llamado Florencio Braida, trabajador golondrina en esa zona rural donde ha echado fama de "toro" por fecundar a varias señoras, según le ha contado la curandera del pueblo. A diferencia de Yerma, Matilde no quiere ser madre pero "debe" parir para cumplir el deseo irreductible del marido. Y trama una estrategia que la conducirá a descubrirse, a pensar por primera vez en ella misma. A Braida, que también quiere encuadrarla en su propio deseo, le dice: "¡Todos se creen mis dueños! Hasta el crío se cree mi dueño. Me tiene retenida en este lugar que me sofoca cada vez más. Hace días que una puntada me oprime el corazón y me invade una tristeza que me hace doler todo el cuerpo. En el convento hubiese sido más libre". Después de todo, los dos hombres supuestamente enfrentados comparten una misma dificultad que no pueden avasallar.Instinto por la vidaEl único ser que la joven siente cercano es Galguito, un perro con casa, comida y hasta una caricia de vez en cuando; sin embargo, corre y mata a las gallinas del patrón por lo que primero lo atan y después, ante la reincidencia, proyectan sacrificar. Para Matilde, la conducta del Galguito se explica igual que la de ella, el despertar del "instinto por la vida". Instinto que también demuestra un "ternero guacho" que, sin madre que lo amamante, anda solo mendigando comida.En esta obra, el director Indio Romero (ART, El amateur, Casi normales, El hombre inesperado, entre muchas otras) trabaja con el director asociado Sebastián Vigo (del mismo modo que Romero fue el asociado del británico Mick Gordon en la puesta original de ART y Mi bella Dama), es decir, alguien que conoce a la perfección los lineamientos del director y puede, entonces, reemplazarlo si fuera necesario.La obra tiene cortes que sintetizan el paso del tiempo que en total, sería aproximadamente un año o poco menos. La música elegida por el director es romántica -el "Preludio en Mi menor Op.28 N°4" de Frédéric Chopin-, que subraya la condición melodramática de la obra, pero combinada con la atonalidad de Arnold Schoenberg.Grandes actuaciones de los tres intérpretes: Antonia Bengoechea como Matilde, Félix Santamaría como Braida (ambos trabajaron en la película Argentina 1985) y, en especial de quien hacía mucho no se veía en escenarios, Vando Villamil como Avelino. Por último, una pregunta que no puede obviarse acerca de si el espectador actual puede o no admitir el melodrama de época. Según lo presenciado en el estreno, gran parte del público se ríe ante situaciones de maltrato machista, tal vez porque solo puede soportarlas en clave paródica. Si es un problema del público de esa función o si persiste como signo de un cambio será una cuestión que resolverá el tiempo.

Fuente: La Nación
09/06/2025 13:00

Metropolitano femenino de hockey: River le ganó a GEBA y lo desbancó del liderazgo en las posiciones

Un nuevo fin de semana de hockey y las novedades que se siguen sucediendo en los Torneos Metropolitanos. Cambios en la punta de ambas tablas, equipos que se afirman y otros que sufren contra la irregularidad, conjuntos que ya saben que les será muy complicado mantenerse en Primera y otros que todavía se ilusionan con llegar a los playoffs para pelear por el título.El torneo masculino llegó a su domingo de acción con tres equipos en la punta y con los cinco primeros separados por apenas cinco unidades. Y el saldo de la jornada arrojó a un sólo líder después de ganar un partido clave en un duelo de punteros. San Fernando A, el campeón, se hizo fuerte en su cancha y superó a Mitre por 3 a 2 para quedarse arriba en soledad mientras el único escolta es Ciudad, que de local resignó dos puntos importantes al igualar con Lomas 2 a 2. Otro conjunto que se mantiene firme en posición de playoffs es Gimnasia y Esgrima, que también de local venció al necesitado Banco Desarrollo por 2 a 0. Además hubo otros tres triunfos locales: Universitario Venció a Quilmes por 3 a 1, Ducilo a San Fernando B por 4 a 3 y Hurling al colista Banfield por 1 a 0. En el partido más interesante, Banco Provincia y San Martín igualaron 2 a 2 en una igualdad que les permitió a los dos mantenerse con buenas expectativas de cara a la postemporada. El duelo entre el cuarto y el quinto en las posiciones tuvo emociones fuertes y alternativas interesantes en el juego hasta el cierre.En el primer cuarto el equipo dirigido por Juan Martín López atacó mucho a Díaz, el arquero de San Martín que respondió muy bien ante cada ofensiva. Pero así como Díaz evitó la caída de su arco, a los 15 minutos Matías Solari puso en ventaja a su equipo con la última jugada del primer cuarto, en un corner corto. Apenas cinco minutos más tarde llegó el empate: Facundo Navarro empujó la arrastrada de Merino y y celebró Banco Provincia. Luego del gol el partido se trabó, se disputó mucho en el medio y las chances de marcar fueron contadas para los dos.Al igual que en el primer cuarto, cuando finalizaba el tercero el conjunto de Jorge Crovetto tuvo otra vez un fijo y Matías Solari, a los 15 minutos de ese complemento puso en ventaja nuevamente a San Martín. Pero la diferencia no duraría mucho porque apenas 120 segundos después Gonzalo Merino sacó a relucir su jerarquía e impresionante arrastrada para definir al palo izquierdo de Díaz y establecer el resultado final.Un puntero distintoEntre las damas hubo cambio de mando en la punta con la gran victoria de River sobre Gimnasia y Esgrima como visitante por 1 a 0 que le permitió al ganador arrebatarle a su adversario el liderazgo en las posiciones. Lomas, el campeón, ya está tercero tras haber goleado a Santa Bárbara como visitante por 4 a 1 mientras en el cuarto lugar aparece Italiano que en su cancha también aplastó: fue 5 a 1 sobre Banco Nación. Además, en un choque de mitad de tabla Arquitectura le ganó como local a Banco Provincia por un ajustado 1 a 0, San Lorenzo consiguió tres puntos vitales para escapar del fondo al vencer en su cancha a St. Catherine's por el mismo resultado y Quilmes sorprendió a Ciudad y ganó en su visita a Núñez por 2 a 1.El duelo entre San Fernando y Ferro fue tal como se esperaba. No hubo equivalencias entre dos equipos con diferentes objetivos. San Fernando busca el título; Ferro, mantenerse en la categoría. Por eso el triunfo por 5 a 1 no sorprendió a nadie.Hubo un primer cuarto de estudio por parte de ambos y prácticamente no llegaron a las áreas rivales al disputar mucho la bocha en la mitad de cancha. Por eso quedaron igualados sin goles en ese primer capítulo. Ya en el segundo llegaron las emociones. Y al por mayor. De todos modos la apertura del marcador fue para Ferro cuando Agustina Timpani, a los 17 minutos, puso en ventaja a su equipo. Pero la alegría duró hasta los 24 cuando San Fernando empató tras una excelente jugada personal de Candela Esandi que dejó en el camino a tres jugadoras y definió al primer palo. Y así como había roto rápido el cero Ferro, también rápido dio vuelta el resultado su adversario para irse al entretiempo en ventaja: Sol di Fonzo aprovechó el desvió en una jugadora de Ferro en un corner corto y marcó el 2 a 1.En el arranque del tercer cuarto, a los 3 minutos, San Fernando estiró el marcador de la mano de Lucía Sanguinetti en una nueva jugada preparada de corto que aprovechó el equipo. La jerarquía, historia y presente de cada uno pesó con el correr de los minutos y Sanguinetti, a los 12, marcó su doblete. Pero para ella no fueron dos sino tres: a los 20 minutos selló su hat-trick y el resultado final.

Fuente: Infobae
09/06/2025 02:00

Cómo será el Foro GLI LATAM 2025: el liderazgo femenino como motor de innovación

El evento se llevará a cabo del 10 al 12 de junio en Ciudad de México. Habrá más de 250 ponentes que intercambiarán ideas sobre la inversión en mujeres para el desarrollo inclusivo y sostenible

Fuente: La Nación
04/06/2025 13:18

Así quedó el cuadro femenino de semifinales de Roland Garros 2025

Este miércoles concluyeron los cuartos de final del certamen individual femenino de Roland Garros 2025, el segundo Grand Slam de la temporada. De esta manera, quedaron definidas las cuatro semifinalistas del certamen, con la presencia de las máximas favoritas y también de una revelación. Los cruces serán así: Aryna Sabalenka vs. Iga Swiatek y Coco Gauff vs. Lois Boisson, la tenista local que llegó como invitada. Ambos se llevarán a cabo este jueves en el Court Philippe Chatrier del Stade Roland Garros.La primera en acceder a la próxima ronda fue la bielorrusa Sabalenka, actual N° 1 del mundo: lo hizo tras derrotar a la campeona olímpica, la china Zhenq Qinwen (7°) por 7-6 (3) y 6-3. Persigue el cuarto Grand Slam de su carrera tras la obtención del Australian Open 2023 y 2024 y del US Open 2024. En lo que va del 2025 se consagró campeona del Masters 1000 de Madrid y Miami y del WTA 500 de Brisbane y Stuttgart, además de ser finalista de Australian Open y el Masters 1000 de Indian Wells.Luego, llegó el turno de la polaca Swiatek (5°), ganadora de las últimas tres ediciones del Abierto de Francia y, en consecuencia, la gran favorita al título. Viene de dejar en el camino a la ucraniana Elina Svitalina (14°) por 6-1 y 7-5. En la actual temporada bajó su rendimiento y dejó atrás la asombrosa marca de 122 semanas como 1 del mundo en el ranking WTA. No jugó ninguna final en 2025, pero intentará meterse en la definición para soñar con su sexto Grand Slam que, a su vez, sería el quinto Roland Garros.Posteriormente, la norteamericana Gauff (2°) eliminó a su compatriota Madison Keys (8°) por 6-7 (6), 6-4 y 6-1. Busca revancha de la edición 2022, cuando perdió la final ante Swiatek y se quedó a las puertas del título. Además, sueña con ganar su segundo Grand Slam tras la obtención del US Open 2023. En la temporada en curso fue subcampeona del Madrid Open y el Masters 1000 de Roma.Por último, la francesa Boisson (361°) volvió a sorprender y venció a la joven rusa Mirra Andreeva (6°), campeona de los Masters 1000 de Dubai e Indian Wells este año, en sets corridos por 7-6 (6) y 6-3. Debió haber debutado en el segundo Grand Slam de la temporada en 2024, pero una grave lesión en la rodilla se lo impidió. Por eso lo hizo en esta edición, recibiendo una wild card. Y la está aprovechando.Máximas ganadoras de Roland GarrosEn la rama femenina, la máxima ganadora es la estadounidense Chris Evert, con siete títulos conseguidos en 1974, 1975, 1979, 1980, 1983, 1985 y 1986. Muy cerca de ella quedaron la francesa Suzanne Lenglen y la alemana Steffi Graf, con seis cada una; mientras que la francesa Adine Masson y la australiana Margaret Court completan el podio con cinco cada una.Chris Evert (Estados Unidos) - Siete trofeosSuzanne Lenglen (Francia) y Steffi Graf (Alemania) - Seis cada unaAdine Masson (Francia) y Margaret Court (Australia) - Cinco cada unaHelen Wills-Moody (Estados Unidos), Iga Swiatek (Polonia) y Justine Henin (Bélgica) - Cuatro cada unaHilde Sperling (Alemania), Arantxa Sánchez (España), Monica Seles (Yugoslavia) y Serena Williams (Estados Unidos) - Tres cada una

Fuente: La Nación
03/06/2025 12:18

Así está el cuadro femenino de semifinales de Roland Garros 2025

Este martes se disputaron los dos primeros partidos de cuartos de final del certamen femenino de Roland Garros 2025 y, en consecuencia, ya se conoce a las dos primeras semifinalistas: Aryna Sabalenka e Iga Swiatek. Ambas jugadoras superaron en sets corridos a sus rivales y se metieron entre las cuatro mejores del segundo Grand Slam de la temporada en curso. Los encuentros restantes se llevarán a cabo este miércoles: Madison Keys vs. Coco Gauff y Mirra Andreeva vs. Lois Boisson.La primera en acceder a la próxima ronda fue la bielorrusa Sabalenka, actual N°1 del mundo: lo hizo tras derrotar a la china Zhenq Qinwen (7°) por 7-6 (3) y 6-3. Persigue el cuarto Grand Slam de su carrera tras la obtención del Australian Open 2023 y 2024 y del US Open 2024. En lo que va del 2025 se consagró campeona del Masters 1000 de Madrid y Miami y del el WTA 500 de Brisbane y Stuttgart, además de ser finalista de Australian Open y el Masters 1000 de Indian Wells.Luego llegó el turno de la polaca Swiatek (5°), ganadora de las últimas tres ediciones del Abierto de Francia y, en consecuencia, la gran favorita al título. Viene de dejar en el camino a la ucraniana Elina Svitalina (14°) por 6-1 y 7-5. En la vigente temporada bajó su rendimiento y dejó atrás la asombrosa marca de 122 semanas como número 1 del mundo en el ranking WTA. No jugó ninguna final en 2025, pero intentará meterse en la definición para soñar con su sexto Grand Slam que, a su vez, sería el quinto Roland Garros.Sabalenka y Swiatek se enfrentarán en una de las semifinales.Cómo ver online Roland Garros 2025Todos los partidos del Roland Garros 2025 se pueden ver por streaming a través de la plataforma Disney+, que requiere tener una suscripción activa y ofrece la posibilidad de ver la acción en vivo en todas las canchas. A su vez, la señal televisiva ESPN, a través de sus diferentes canales, transmite los encuentros más relevantes. Las jornadas comienzan a las 6 (hora argentina) y quienes cuenten con Flow, DGO o Telecentro Play tienen la posibilidad de sintonizar el canal deportivo directamente a través del cableoperador. También se necesita ser cliente.ESPN.Disney+.Flow - ESPN.Telecentro Play - ESPN.DGO - ESPN.Máximas ganadoras de Roland GarrosEn la rama femenina, la máxima ganadora es la estadounidense Chris Evert, con siete títulos conseguidos en 1974, 1975, 1979, 1980, 1983, 1985 y 1986. Muy cerca de ella quedaron la francesa Suzanne Lenglen y la alemana Steffi Graf, con seis cada una; mientras que la francesa Adine Masson y la australiana Margaret Court completan el podio con cinco cada una.Chris Evert (Estados Unidos) - Siete trofeosSuzanne Lenglen (Francia) y Steffi Graf (Alemania) - Seis cada unaAdine Masson (Francia) y Margaret Court (Australia) - Cinco cada unaHelen Wills-Moody (Estados Unidos), Iga Swiatek (Polonia) y Justine Henin (Bélgica) - Cuatro cada unaHilde Sperling (Alemania), Arantxa Sánchez (España), Monica Seles (Yugoslavia) y Serena Williams (Estados Unidos) - Tres cada una

Fuente: La Nación
02/06/2025 18:18

Así quedó el cuadro femenino de cuartos de final de Roland Garros 2025

Se completaron este lunes los octavos de final del torneo individual femenino de Roland Garros 2025 y ocho jugadoras siguen en carrera por el título del segundo Grand Slam de la temporada que se desarrolla en París, Francia, sobre canchas de polvo de ladrillo.La principal preclasificada y máxima favorita al título, la bielorrusa Aryna Sabalenka (1ª), doblegó a la estadounidense Amanda Anisimova (16ª) por 7-5 y 6-3 y su próxima rival será la china Qinwen Zheng (8ª), verduga de la rusa Liudmila Samsónova (19ª) por 7-6 (5), 1-6 y 6-3. El otro duelo de la parte alta del cuadro será entre Elina Svitolina (13ª) e Iga Swiatek (5ª). La ucraniana superó a la italiana Jasmine Paolini (4ª) por 4-6, 7-6 (8) y 6-1 mientras que la polaca, campeona defensora del certamen, eliminó a la kazaja Elena Rybakina (12ª) por 1-6, 6-3 y 7-5.En la parte baja la gran sorpresa es la francesa Loïs Boisson, quien accedió al campeonato con una invitación (Wild Card) y llegó a cuartos de final tras imponerse a la norteamericana Jessica Pegula (3ª) por 3-6, 6-4 y 6-4. Su siguiente oponente será Mirra Andréyeva (6ª), que dejó atrás a la australiana Daria Kasatkina (17ª) por 6-3 y 7-5. La estadounidense Madison Keys (7ª) le ganó a su compatriota Hailey Baptiste por 6-3 y 7-5 y chocará en la próxima etapa ante otra coterránea como Coco Gauff (2ª), quien venció a la rusa Ekaterina Alexandrova (20ª) por 6-0 y 7-5.Cuartos de final del torneo femenino de Roland Garros 2025Martes 3 de junio de 2025 - Court Philippe Chatrier6: Aryna Sabalenka (1ª) vs. Qinwen Zheng (8ª). A continuación: Elina Svitolina (13ª) vs. Iga Swiatek (5ª).Miércoles 4 de junio de 2025 - Court Philippe ChatrierMirra Andréyeva (6ª) vs. Loïs Boisson.Madison Keys (7ª) vs. Coco Gauff (2ª).*Todos los horarios corresponden a la Argentina.Los partidos de Roland Garros inician a las 6 (hora argentina) y se transmiten en vivo por ESPN 2 y 3 y la plataforma digital Disney+ Premium. Los canales deportivos también se pueden sintonizar en Flow, DGO y Telecentro Play.Tabla de campeonas de Roland GarrosEn la rama femenina la máxima ganadora es la estadounidense Chris Evert con siete títulos conseguidos en 1974, 1975, 1979, 1980, 1983, 1985 y 1986. Muy cerca de ella quedaron la francesa Suzanne Lenglen y la alemana Steffi Graf con seis cada una mientras que la también gala Adine Masson y la australiana Margaret Court completan el podio con cinco cada una.Chris Evert (Estados Unidos) - 7Suzanne Lenglen (Francia) / Steffi Graf (Alemania) - 6Adine Masson (Francia) / Margaret Court (Australia) - 5Helen Wills-Moody (Estados Unidos) / Iga Swiatek (Polonia) / Justine Henin (Bélgica) - 4Hilde Sperling (Alemania) / Arantxa Sánchez (España) / Monica Seles (Yugoslavia) / Serena Williams (Estados Unidos) - 3

Fuente: Infobae
31/05/2025 22:21

Bus en que viajaba equipo de fútbol femenino se volcó en vía del Valle del Cauca: reportan una menor muerta y 25 heridos

El accidente ocurrió hacia las 4:50 a. m. en Zarzal, en el norte del departamento, cuando el vehículo, vinculado a la empresa Cootraespeciales, perdió el control y chocó una estructura metálica de seguridad

Fuente: Perfil
30/05/2025 15:00

St. Vincent sacudió el Complejo Art Media: gestó un grito primal, colectivo, femenino, rockero

La reciente ganadora de tres premios Grammy por su disco All Born Screaming (2024), se presentó por segunda vez en el país. Su potencia en escena, su capacidad vocal y con la guitarra fueron un imán para el público y para músicos. Leer más

Fuente: Infobae
25/05/2025 03:47

Xiao cae en dobles femenino y acaba con las opciones de medalla de España en el Mundial

María Xiao y Adina Diaconu son eliminadas en cuartos del Mundial de tenis de mesa en Doha, terminando así sin medallas la participación de España en la competencia internacional

Fuente: Perfil
24/05/2025 13:00

Karol G presentó "Latina Foreva": reggaetón clásico, pop dosmilero y orgullo femenino

Con producción de Mazzarri y Misha, la canción fusiona nostalgia y frescura, a la par que anticipa una nueva etapa artística tras el éxito de su documental "Mañana fue muy bonito". Leer más

Fuente: Infobae
23/05/2025 00:56

Clítoris: 22 datos curiosos del órgano responsable del orgasmo femenino

En un contexto en el que hablar de orgasmo o placer femenino aún es incómodo o tabú para muchos, visibilizar el clítoris es, también, un acto político y educativo

Fuente: Infobae
22/05/2025 06:15

Cómo y cuándo es más efectivo tomar creatina para mejorar el entrenamiento femenino

Los expertos consultados por Women's Health indican que el momento es flexible priorizando la regularidad diaria para asegurar óptimos niveles musculares de este compuesto

Fuente: Clarín
16/05/2025 18:18

Newell's gritó campeón del femenino en la casa de Rosario Central y es el primer título de la historia para un equipo del interior

Fue 1-0 con el gol de tiro libre de Mariana Larroquette en el predio La Cristalería, del Canalla.De esta manera, la Lepra obtuvo por primera vez en su historia el título en el femenino.Y es la primera vez que un equipo del interior se consagra en la categoría.

Fuente: Perfil
15/05/2025 00:36

Cazzu presentó su primer libro "Perreo, una revolución": análisis del reggaeton como un espacio de poder femenino

La artista compartió su obra ante una Sala José Hernández repleta. El proyecto, que también repasa el camino que recorrió, nació a partir de la pregunta: "¿Cómo se siente tener éxito en un género musical tan machista?". Leer más

Fuente: La Nación
14/05/2025 18:00

Así quedó conformado el cuadro femenino de semifinales del Masters 1000 de Roma 2025

Este miércoles concluyeron los cuartos de final del Masters 1000 de Roma 2025, el sexto torneo femenino de esta categoría en lo que va de la temporada. De esta manera, quedaron definidas las cuatro semifinalistas del certamen con grandes sorpresas: no estará la N°1 del ranking WTA, Aryna Sabalenka. Los cruces serán así: Jasmine Paolini vs. Peyton Stearns y Zheng Qinwen vs. Coco Gauff. Ambos se llevarán a cabo este jueves en el court central del Foro Itálico.La primera en acceder a la instancia de las cuatro mejores fue la italiana Paolini (5°), quien derrotó a la rusa Diana Shnaider (11°) por 6-7 (1), 6-4 y 6-2. La tenista de 29 años atraviesa su mejor momento desde hace un año, con un título (Masters 1000 de Dubai 2024), dos finales de Grand Slams (Roland Garros y Wimbledon 2024) y una semifinal de Masters 1000 (Miami 2025) en su haber. Luego llegó el turno de la gran revelación de esta edición: la estadounidense Stearns (42°). La nacida en Cincinnati, de 23 años, está viviendo una semana de ensueño en el Foro Itálico. De la tercera ronda en adelante eliminó sucesivamente a su compatriota Madison Keys (6°), a la cuatro veces ganadora de Grand Slams Naomi Osaka (48°), y a la bicampeona del Roma Open Elina Svitolina (14°). Posee apenas un título en su palmarés, el WTA 250 de Rabat 2024.Posteriormente, la china Zhen (8°) eliminó a la mejor jugadora del mundo, la bielorrusa Sabalenka, subcampeona en la última edición, por 6-4 y 6-3. Este año aún no logró demostrar el mismo nivel que en 2024, cuando ganó la medalla dorada en los Juegos Olímpicos de París y también se consagró en el WTA 250 de Palermo y en el WTA 500 de Tokio, además de llegar a la definición en el Australian Open, el Masters 1000 de Wuhan y la WTA Finals.Por último, la norteamericana Gauff (2°), la máxima favorita a quedarse con el trofeo tras la eliminación de Sabalenka, derrotó a la rusa Mirra Andreeva (7°), ganadora del Masters 1000 de Indian Wells hace dos meses, por 6-4 y 7-6 (5). Con apenas 21 años ya posee 18 títulos en el circuito, entre los que sobresalen el US Open 2023, la WTA Finals 2024 y los Masters 1000 de Cincinnati 2023 y Pekín 2024.Semifinales del Masters 1000 de Roma femenino 2025Jasmine Paolini vs. Peyton Stearns - Jueves 15 de mayo a las 10 - Court central del Foro Itálico, Roma, Italia.Zheng Qinwen vs. Coco Gauff - Jueves 15 de mayo a las 15.30 - Court central del Foro Itálico, Roma, Italia.*Todos los horarios corresponden a la Argentina.Máximos ganadores del Masters 1000 de RomaEl campeonato, inicialmente denominado Abierto de Italia, se disputa desde la década del '30 y los máximos ganadores son Rafael Nadal en la rama masculina (10 títulos) y Chris Evert en la femenina (cinco). El español se impuso en 2005, 2006, 2007, 2009, 2010, 2012, 2013, 2018, 2019 y 2021; mientras que la estadounidense levantó el trofeo en 1974, 1975, 1980, 1981 y 1982. En la Era Abierta, desde 1969, cuatro argentinos fueron campeones en Roma: Gabriela Sabatini en 1988, 1989, 1991 y 1992, Guillermo Vilas en 1980, José Luis Clerc en 1981 y Alberto Mancini en 1989.Rama femeninaChris Evert (Estados Unidos) - Cinco títulos.Gabriela Sabatini (Argentina), Concepción Martínez (España) y Serena Williams (Estados Unidos) - Cuatro cada una.Maria Sharapova (Rusia) e Iga Swiatek (Polonia) - Tres cada una.Mónica Seles (Estados Unidos), Martina Hingis (Suiza), Amelie Mauresmo (Francia), Jelena Jankovic (Serbia) y Elina Svitolina (Ucrania) - Dos cada una.

Fuente: La Nación
12/05/2025 12:00

Ocho equipos a la caza del N° 1 de la fase regular de los Metropolitanos femenino y masculino de hockey

Recién van siete fechas de los Torneo Metropolitanos y ya hay una coincidencia importante en ambas ramas: cuatro equipos entre los caballeros y cuatro entre las damas parecen haber arrancado con el firme propósito de quedar con el número 1 de la fase regular. De todos modos, en ambos torneos hay una diferencia: mientras los hombres volvieron a tener modificaciones en la punta de la tabla, las mujeres continúan con un conjunto que no sólo sigue arriba sino que, además, está invicto.Ciudad de Buenos Aires es el nuevo puntero entre los varones. La goleada como local por 5 a 2 sobre Banco Desarrollo lo catapultó al primer puesto, aunque Universitario de La Plata le dio una mano grande al empatar 1 a 1 ante Banco Provincia, que ahora es su escolta. En el tercer lugar, a dos puntos de Ciudad, quedó Mitre, que también empató 1 a 1 en su visita a Hurling mientras un escalón más abajo se ubica el campeón San Fernando A, con tres unidades menos. San Martín sueña con los playoffs tras la goleada por 4 a 2 como visitante ante Ducilo mientras Banfield consiguió su primer punto al empatar 1 a 1 como local ante Quilmes al tiempo que Lomas, como visitante, derrotó a San Fernando B por 3 a 1.En un encuentro muy parejo, en el que la bocha fue constantemente de área a área, Universitario se las ingenió para complicar a Banco Provincia, que resignó dos puntos importantes con el 1 a 1.El equipo platense golpeó primero con un golazo de Agustín Blanco, a los 9 minutos, de córner corto. Enseguida empezó a brillar la figura de Campana, el arquero de Universitario, que se hizo grande en varias oportunidades para impedir el empate y llevó la victoria parcial, al menos, hasta el entretiempo.Ya en el tercer cuarto y luego de un corto que terminó en un penal muy polémico, a los 9 minutos Mateo Fernández mostró su jerarquía y clavó la bocha junto al palo izquierdo de Campana. Banco Provincia fue por más pero entre el arquero y su defensa, Universitario se las ingenió para aguantar y hasta para asustar con un par de contragolpes que no tuvieron el efecto deseado.GEBA: el valor de ser invictoEntre las damas, Gimnasia y Esgrima no afloja y superó como visitante por 3 a 2 a Arquitectura que, por ahora, está lejos del equipo que llegó a los playoffs en las dos últimas temporadas. El líder le lleva un punto a River, de muy buena campaña, que también se hizo fuerte fuera de casa y venció a Santa Bárbara por 2 a 1. En el tercer lugar, a dos de GEBA, están San Fernando -derrotó a Banco Nación como local por 2 a 1- e Italiano. Además Ciudad superó a Banco Provincia por 3 a 2 como local, el campeón Lomas empató 1 a 1 en su cancha con St. Catherine's y, como visitante, Quilmes superó al colista Ferro -perdió sus siete partidos- por 2 a 1.Italiano venció al comprometido San Lorenzo por 2 a 0. El ganador abrió el marcador a los 19 minutos cuando Micaela Sirera anotó de penal. Después el partido entró en una meseta en la que ninguno logró lastimar aunque San Lorenzo se acercó más el empate que Italiano al segundo tanto. Pero el perdedor no fue efectivo, desaprovechó las oportunidades y finalmente apareció su rival para ampliar la diferencia.A 10 minutos del cierre todo se definió cuando Olalla desbordó por la derecha, mandó el centro al círculo y Martina Cattoni estableció el resultado final.

Fuente: Perfil
05/05/2025 17:18

El universo femenino puesto en primer plano desde un musical con canciones pegadizas

Familia Sustantivo Femenino, la obra de Lali Vidal y Fede Fedele, desembarcó en el Teatro Maipo para acercarle al gran público las personalidades de 10 mujeres muy distintas que se juntan el 31 de diciembre. Color y humor en sus interpretaciones que hacen inevitable identificarse con alguna de ellas. Leer más

Fuente: Infobae
05/05/2025 06:00

¿El fin de la menopausia? La ciencia se prepara para reescribir el reloj biológico femenino

Investigadores de la Universidad de Columbia y otras instituciones exploran terapias que podrían extender la función ovárica, abriendo la posibilidad de modificar el envejecimiento hormonal y prevenir riesgos vinculados al climaterio

Fuente: Infobae
04/05/2025 13:17

Ángel Saiz, nuevo entrenador del Levante femenino

Ángel Saiz regresa a los banquillos del fútbol femenino con el Levante UD, destacando su experiencia y el compromiso por lograr la permanencia mientras se enfoca en el crecimiento del equipo

Fuente: Infobae
02/05/2025 20:19

Dueño del Unión Magdalena que despreció el fútbol femenino ya había sido condenado por el homicidio de su esposa: así quedó libre

Las declaraciones del máximo accionista del Unión Magdalena sobre el fútbol femenino generan una ola de rechazo. Su pasado judicial pone en tensión su presencia en el deporte profesional

Fuente: Página 12
02/05/2025 00:10

El personaje femenino que no estamos preparadas para soportar

Vuelven las aventuras de Tamara Tenenbaum en la piel de Lali Espósito y la pregunta se hace más sofocante: ¿el público argentino puede bancarse un papel de esas características neuróticas e inverosímiles, a la manera de Girls o Sex and the city? Algunas respuestas posibles a esta pregunta y un seguimiento de esta nueva entrega de la serie.

Fuente: Infobae
01/05/2025 22:48

El Salvador participará en el primer partido de rugby femenino en centros penitenciarios

El equipo de rugby femenino El Salvador Villanubla disputará en Alcalá Meco el primer partido de su historia en centros penitenciarios, promoviendo la inclusión y transformación social a través del deporte

Fuente: La Nación
30/04/2025 20:36

Así quedó el cuadro femenino de semifinales del Masters 1000 de Madrid 2025

Se llevaron a cabo este miércoles los cuartos de final del torneo femenino del Masters 1000 de Madrid que se desarrolla en la Caja Mágica de la capital de España sobre canchas de polvo de ladrillo y cuatro tenistas ganaron sus respectivos compromisos y avanzaron a las semifinales: Aryna Sabalenka (1ª), Elina Svitolina (17ª), Coco Gauff (4ª) e Iga Swiatek (2ª).La bielorrusa, máxima favorita al título, superó a la ucraniana Marta Kostyuk (24ª) por 7-6 (4) y 7-6 (7) y su rival será la ucraniana Svitolina, verduga de la nipona Moyuka Uchijima por 6-2 y 6-1. En la parte baja del cuadro quedaron emparejadas Gauff y Swiatek. La estadounidense eliminó a Mirra Andreeva (7ª) por 7-5 y 6-1 mientras que la polaca, campeona defensora, hizo lo propio con Madison Keys (5ª) por 0-6, 6-3 y 6-2.Semifinales del torneo femenino del Masters 1000 de MadridNo antes de las 9.30: Aryna Sabalenka (1ª) vs. Elina Svitolina (17ª)- Estadio Manolo Santana.8: Coco Gauff (4ª) vs. Iga Swiatek (2ª) - Estadio Manolo Santana.*Todos los horarios corresponden a la Argentina.Los partidos de semifinales se transmitirán en vivo por ESPN 3, canal que se puede sintonizar online en Flow, DGO y Telecentro Play; y a través de la plataforma digital Disney+ Premium.Todas las campeonas del Masters 1000 de Madrid2009: Dinara Safina (Rusia).2010: Aravane Rezai (Francia).2011: Petra Kvitová (República Checa).2012: Serena Williams (Estados Unidos).2013: Serena Williams (Estados Unidos).2014: Maria Sharapova (Rusia).2015: Petra Kvitová (República Checa).2016: Simona Halep (Rumania).2017: Simona Halep (Rumania).2018: Petra Kvitová (República Checa).2019: Kiki Bertens (Países Bajos).2020: No se disputó por la pandemia del Covid-19.2021: Aryna Sabalenka (Bielorrusia).2022: Ons Jabeur (Túnez).2023: Aryna Sabalenka (Bielorrusia).2024: Iga Swiatek (Polonia).Tabla de campeonas del Masters 1000 de MadridPetra Kvitová (República Checa) - 3Simona Halep (Rumania) / Aryna Sabalenka (Bielorrusia) / Serena Williams (Estados Unidos) - 2

Fuente: La Nación
29/04/2025 22:00

Así quedó el cuadro femenino de cuartos de final del Masters 1000 de Madrid 2025

Concluyeron este martes los octavos de final del torneo femenino del Masters 1000 de Madrid que se desarrolla en la Caja Mágica de la capital de España y se definieron las ocho tenistas que siguen en carrera por el título porque ganaron sus respectivos encuentros: Aryna Sabalenka (1ª), Peyton Stearns, Moyuka Uchijima, Elina Svitolina (17ª), Mirra Andreeva (7ª), Coco Gauff (4ª), Madison Keys (5ª) e Iga Swiatek (2ª).En la parte alta del cuadro la bielorrusa, primera preclasificada y máxima favorito al trofeo, superó a la belga Elise Mertens (28ª) por 3-6, 6-2 y 6-1 y jugará contra la estadounidense Stearns, quien sacó del certamen a la suiza Rebeka Masarova por 6-2 y 6-0. El otro cruce será entre Uchijima y Svitolina. La nipona derrotó a la rusa Ekaterina Alexandrova (21ª) por 6-4 y 7-6 (5) mientras que la ucraniana hizo lo propio vs. la griega María Sakkari por 6-3 y 6-4.En el sector bajo la rusa Andreeva doblegó por 6-1 y 6-4 a la ucraniana Yuliia Starodubtseva y enfrentará a Gauff, verduga de la suiza Belinda Bencic por 6-4 y 6-2. Keys, en tanto, eliminó a la croata Donna Vekic (19ª) por 6-2 y 6-3 y quedó emparejada con la campeona defensora del torneo, Swiatek. La polaca, N° 2 del ranking mundial de la WTA, superó a la rusa Diana Shnaider (13ª) por 6-0, 6-7 (3) y 6-4.Cuartos de final del torneo femenino del Masters 1000 de MadridMiércoles 30 de abrilNo antes de las 9.30: Aryna Sabalenka (1ª) vs. Peyton Stearns - Estadio Manolo Santana.No antes de las 9.30: Moyuka Uchijima vs. Elina Svitolina (17ª) - Estadio Arantxa Sánchez Vicario.8: Mirra Andreeva (7ª) vs. Coco Gauff (4ª) - Estadio Arantxa Sánchez Vicario.8: Madison Keys (5ª) vs. Iga Swiatek (2ª) - Estadio Manolo Santana. Todos los horarios corresponden a la Argentina.Todas las campeonas del Masters 1000 de Madrid2009: Dinara Safina (Rusia).2010: Aravane Rezai (Francia).2011: Petra Kvitová (República Checa).2012: Serena Williams (Estados Unidos).2013: Serena Williams (Estados Unidos).2014: Maria Sharapova (Rusia).2015: Petra Kvitová (República Checa).2016: Simona Halep (Rumania).2017: Simona Halep (Rumania).2018: Petra Kvitová (República Checa).2019: Kiki Bertens (Países Bajos).2020: No se disputó por la pandemia del Covid-19.2021: Aryna Sabalenka (Bielorrusia).2022: Ons Jabeur (Túnez).2023: Aryna Sabalenka (Bielorrusia).2024: Iga Swiatek (Polonia).Tabla de campeonas del Masters 1000 de MadridPetra Kvitová (República Checa) - 3Simona Halep (Rumania) / Aryna Sabalenka (Bielorrusia) / Serena Williams (Estados Unidos) - 2

Fuente: La Nación
29/04/2025 18:00

Familia, sustantivo femenino: la historia "a lo Esperando la carroza" que fue un éxito en el off y llegó al Teatro Maipo

Actriz, directora teatral, profesora de canto. Lali Vidal (38) se mueve como pez en el agua en el mundo artístico que tanto la apasiona desde que era chica, cuando con sus primas se subía al escenario donde previamente había cantado su tío, Horacio Vidal, y juntas jugaban a ser las protagonistas de Chiquititas. Según ella misma cuenta, en su familia todos son artistas de corazón (y algunos, de profesión): su madre, "una gran actriz que estudió teatro toda su vida" pero que nunca se animó a ejercer; su padre, escritor de cuentos y novelas sin publicar, y cantante de ducha profesional; su hermano, que vive en Uruguay, ejerce como músico, tiene su propio disco y toca con Diego Drexler. "Mis padres son mi verdadero ejemplo, por eso estoy muy feliz de hacer una obra que representa a la familia. Ellos me enseñaron que lo más importante son los vínculos de amor, que hay que laburar con amor a la profesión y a las personas, y eso fue tejiendo mi carrera. Después, no importa cuánto te llevás al bolsillo ni cuántas personas fueron al teatro", reflexiona la artista en diálogo con LA NACION antes del estreno de Familia, sustantivo femenino, la comedia musical de humor grotesco, "a lo Esperando la carroza", que dirige junto con Federico Fedele y que este mes desembarcó en el Teatro Maipo después de dos temporadas en el circuito off.En tono de comedia y con un lenguaje auténticamente porteño, la obra refleja con mucho humor e ironía la historia de una familia compuesta por diez mujeres muy singulares que se reúnen para celebrar Año Nuevo. Entre brindis, risas, enredos y reproches, cada una de ellas intentará hacer valer su lugar, mientras la familia se pone a prueba una vez más.-¿Cómo nació el proyecto?-La obra la escribimos hace muchos años sin música original, tenía canciones de Valeria Lynch y Los Pimpinela, entre otras. Después, le incorporamos música original, modificamos bastante el guion y cambiamos algunos personajes. Hace dos años estrenamos en una sala muy chiquitita, era una vermutería con capacidad para 30 personas. No había luces, nada, pero siempre estuvo la banda en vivo. Después, crecimos un poquito más y pasamos al Teatro Border, donde hubo alguna adaptación escenográfica porque era un espacio un poco más grande. Ahí fueron a vernos Carla Calabrese y Enrique Piñeyro, y les gustó mucho. Carla volvió a vernos y decidió darnos esta oportunidad de apoyarnos y traernos al Maipo, donde nos recibieron con los brazos hiperabiertos.En un templo de calle Corriente-¿Qué significa para ustedes pasar del off al Maipo con una obra de su autoría? -Para nosotros es un sueño cumplido. Cuando escribimos esta obra con Fede Fedele, soñamos con llegar al Maipo, aunque "soñar" es una palabra que no me gusta usar mucho en esta profesión. Deseábamos que se hiciera lo más popular posible porque, te puede parecer elevada o no, no importa, pero es una obra en la que vos la pasás bien y te llevás algo en el corazón.-¿Hay una presión extra por llegar al circuito más comercial?-Los nervios están, no voy a mentir, pero creo que el teatro siempre es un salto al vacío, un acto de fe. Cada vez que uno hace algo arriba o abajo del escenario, es un acto de fe y tiene más que ver con tu propia motivación que con lo que sepas que va a pasar, porque realmente nunca sabés cómo va a funcionar. Nervios genera, pero confiamos mucho en la obra, en los actores y en el material.-¿La historia de la obra está inspirada en tu propia familia?-Hay un poco de inspiración en mi pobre familia y en la de Fede [se ríe], pero también en otras historias. Un día, una actriz vino a un ensayo y dijo "tienen que escuchar este audio de mi abuela", y lo agregamos. Todos encontraron paralelismos con sus familiares, y la gente que viene a vernos después nos dice "la vi a mi tía, o a mi mamá, o me vi a mí". Pasa mucho eso porque claramente es un reflejo de quiénes somos, de nuestras familias, nuestros vínculos y de nosotros mismos.-¿Por qué decidieron que fueran todas mujeres?-Al principio no fue tan analizado, honestamente, y cuando sucedió nos pareció que tenía mucha potencia. Por otro lado, la abuela es representada por un actor varón, y esa fue una decisión que tomamos a conciencia porque es la imagen más patriarcal que hay. Por una cuestión generacional, no digo que todas las abuelas sean así, pero tiene todo el peso de los mandatos, como, por ejemplo, que hay que casarse y tener dinero.-Sin embargo, no significa que la obra esté dirigida únicamente a un público femenino.-Para nada. De hecho, hay presencias masculinas dentro de los conflictos y tampoco es una obra que tiene alguna cosa superfeminista, no va por ahí.Sueños cumplidos-Mencionaste que no te gusta usar la palabra "soñar". ¿Por qué?-Es difícil, porque quienes se dedican al arte saben que es una profesión soñada y muy privilegiada. Yo vivo del arte y eso es un privilegio muy grande. Pero muchas veces pasa que se pone en un lugar un poco aficionado, y yo siento que es mi trabajo. Si bien son sueños cumplidos, todo lo que me pasa y me ha pasado fue a raíz de muchísimo trabajo, mucho llanto, pataleadas y crisis que hicieron que hoy tenga todo lo que tengo. Yo fui a trabajar a España hace seis meses y es literal un sueño cumplido, siempre lo deseé, pero ese deseo no es algo mágico, no es algo que me pasa porque vino de la nada, sino que vino a raíz de muchos años de trabajo y de perseverancia, de fe. Los artistas tenemos que entender que el camino es muy duro, son muchas trabas, muchos palos en la rueda, y lo que nos mantiene ahí es nuestra vocación, nuestro entusiasmo, nuestro convencimiento de que así tiene que ser, basado en nada más que el deseo.-Antes de dedicarte a la actuación estudiabas Psicología. ¿Fue un mandato familiar estudiar una carrera universitaria?-Mi familia siempre me apoyó mucho, y si bien son todos artistas de corazón, tenían miedo por la incertidumbre de qué iba a vivir. Entonces, me dijeron: "A la universidad". -¿Y por qué elegiste Psicología? -Estaba entre las dos opciones y Psicología me gustaba mucho. En la secundaria tenía un orientador vocacional y un día nos llevaron a hacer unas prácticas a un neuropsiquiátrico y me fascinó, porque como actriz hay mucha curiosidad. Pero creo que me hubiese costado ser psicóloga, me parecía horrible ejercer en un consultorio, siempre lo pensé desde un lugar más de investigación. En principio me resultó muy atractiva la carrera, me encantaba lo que estudiaba, pero no me gustaba la profesión. Duré un año y medio. Aparte, soy muy impulsiva, cuando estoy incómoda me voy. Cambio de rumbo-¿En qué momento dijiste "no va más"?-En un momento quise volver a hacer algo artístico, que lo había frenado porque trabajaba y estudiaba, y me metí por primera vez en una clase de teatro musical. Me fanaticé y dije "quiero hacer esto", ya no tenía ganas de ir a la facultad. Un día, tenía una audición para un musical muy off y también tenía un examen de psicología social. Ese día, cuando estaba cruzando la avenida Independencia para ir a rendir, le dije a mi amiga: "Si quedo en la obra, me bajo de la facultad". Quedé y me saqué un nueve en el parcial, pero dejé la facultad. Ahí, obviamente hubo un planteo familiar, pero yo estaba muy enamorada, tenía la sensación de que no podía hacer otra cosa. Y me sigue pasando al día de hoy. No pude contra mi instinto.-¿Tuviste que tener trabajos alternativos a tu profesión de artista?-Sí. Mi familia tiene un resto bar en el barrio de Flores, se llama La farmacia, y es donde siempre trabajé. Por eso también me siento muy apoyada por ellos, porque podía acomodar mis horarios según las clases que tenía. Ahora sigo laburando en el bar y además doy clases de canto. Siempre hay que tener un laburo paralelo, el que puedas, es difícil decir "vivo solo del teatro". Pero no hay que hacerle asco ni tenerle miedo porque es lo que te va a dar para comprarte el pan, y eso no te hace menos artista.-¿Alguna vez pensaste en abandonar?-Hubo momentos que fueron cachetadas muy fuertes, donde decís "Bueno, ya está, doy un paso al costado". Yo tuve suerte porque eso me abrió todo este mundo de la dirección y de la escritura, que después los pude hacer convivir, pero en su momento fue un poco un paso al costado. Por suerte, siempre tuve mucho laburo en el teatro off, nunca me faltó una obra y estoy muy orgullosa de todo lo que hice, pero pasaba con las obras comerciales, que son poquitas, de decir "Dale, decime que sí una vez".-Como actriz y directora, ¿te gusta ejercer las dos cosas a la vez?-Soy un poco fana de separar. Eso no quita que algún día me pase de hacer las dos cosas, pero me gusta estar en donde estoy, no mezclar tanto. Quizás, no tengo esa capacidad de hacer las dos cosas a la vez. ¿Podés elegir cuál de las dos te gusta más?-Me hice muchas veces esa pregunta, porque también me dicen que tengo que decidir qué quiero. Y realmente la respuesta siempre fue que me permito no elegir. Amo estar arriba del escenario, me mueve todas las fibras, pero también me gusta mucho [como directora y autora] poder decir algo, poner algo que uno tiene ganas de comunicar arriba del escenario. Si yo tengo un lugar pasivo, entre comillas, en la sociedad, creo que el teatro me pone en un lugar más activo y me deja decirles algo a los que están ahí sentados que para mí está bueno que se vea, que se escuche o que se diga. Creo que el teatro te abre mucho la cabeza y te enriquece, y me enorgullece un montón ser parte de ese movimiento, que es una manera de militar de forma pacífica; no molesta a nadie y todos la pasamos bien.Para agendarFamilia, sustantivo femenino. Funciones: jueves a las 21 y domingos a las 20. Sala: Teatro Maipo (Esmeralda 443).

Fuente: Infobae
22/04/2025 16:19

La nueva Serena Williams después del retiro: madre, empresaria y activista del deporte femenino

A un año del retiro, la campeona de Grand Slams en entrevista con Women's Health contó cómo se reinventa con proyectos que inspiran desde la cancha hasta el mundo de los negocios

Fuente: Infobae
20/04/2025 11:17

El Levante reconoce negociaciones para vender la sección de fútbol femenino

El presidente del Levante, Pablo Sánchez, confirma negociaciones para la venta del equipo de fútbol femenino, destacando conversaciones con la empresaria Michele Kang y otras posibilidades adicionales

Fuente: Infobae
19/04/2025 23:41

Un órgano femenino fue considerado "inútil" por más de un siglo. Ahora, los científicos descubren su función

El rete ovarii es una estructura en forma de herradura que se encuentra debajo del ovario, justo en el punto de entrada de los vasos sanguíneos y nervios

Fuente: Perfil
16/04/2025 12:18

Cupo femenino: ¿es realmente una necesidad?

Hoy los cupos femeninos nos permiten descubrir esos talentos que durante años han quedado relegados por el rol social que ocupan las mujeres. Y, para crear a las líderes del mañana, es clave desarticular las culturas organizacionales que no fomentan su crecimiento y los imaginarios que construyen esta desigualdad. Leer más

Fuente: Infobae
15/04/2025 00:20

Emily Ratajkowski arremetió contra el vuelo femenino de Blue Origin por ser "una locura apocalíptica"

La modelo cuestionó el impacto ambiental, el gasto de recursos y la narrativa de sostenibilidad asociada al viaje espacial con seis celebridades femeninas

Fuente: Infobae
13/04/2025 08:49

La Liga F y 'Panini' presentan la edición más extensa de cromos de fútbol femenino

La presentación del álbum de cromos incluye 429 estampas de dieciocho jugadoras por equipo, destacando el crecimiento del fútbol femenino y su impacto en el deporte nacional

Fuente: Infobae
11/04/2025 05:04

Brasil: del veto al éxito en el fútbol femenino

Fuente: Perfil
10/04/2025 00:18

Talleres femenino tiene nuevo entrenador: Carlos Casteglione

Tras la desvinculación del histórico Miqueas Russo, se suma a la dirección técnica de las 'Matadoras' el DT que logró el doble ascenso con San Luis FC. Leer más

Fuente: La Nación
06/04/2025 11:00

Sol Cudos escribió su nombre en la historia del boxeo femenino argentino: conquistó el título mundial mínimo

Apenas terminó de escuchar el fallo, Sol Cudos cumplió con el rito de los triunfadores. Clavó sus rodillas en la lona, levantó sus puños al cielo con los ojos llenos de lágrimas y dejó llevarse por la imaginación para escuchar la mejor música de una noche gloriosa. Como tantas veces lo soñó, la piba oriunda de Moreno escribió su nombre en la historia grande del boxeo argentino, al derrotar por puntos a Sol Baumstarh y conquistar el título mundial mínimo de la Federación Internacional de Boxeo, en el estadio de la FAB ante 1.200 espectadores que colmaron el recinto.Con un marco a la altura de los mejores clásicos del boxeo argentino e inmersas en un clima excitante y fervoroso que se trasladó desde las tribunas hacia el ring, Cudos se impuso en un fallo tan estrecho como polémico al cabo de diez vueltas, que le dieron derecho a inscribirse en la joven y rica historia del boxeo femenino nacional como la primera campeona mundial de la categoría mínima nacida en esta tierra y la número 38 desde la reglamentación de la disciplina en el país, en marzo de 2001.Hay nueva campeona mundial Argentina y exigiremos revancha ð??¦ð??· La victoria de Sol Cudos va a llenar a todos los gimnasios y programas de debates.Para mí justa y cerrada y para cualquiera. Cudos fue más efectiva en lo que propuso, tanto en la larga, como cuando decidió apretar pic.twitter.com/XUCquXYoqo— DirectoAlMenton (@DirectoAlMentok) April 6, 2025Sin dudas, la consagración de la joven de Moreno es un ejemplo vivo de perseverancia y superación. Detrás de ese rostro angelical con mirada chispeante, que soñaba ser jocketa y que es instrumentadora quirúrgica de profesión, hay una chica brava arriba del ring, que sabe mucho de luchas y sacrificios, con los códigos de barrios en la piel y el amor de su mamá Sonia y su papá Ángel en el corazón. Nada de lo que hoy le toca vivir escapa a las convicciones en las que forjó su hambre de gloria. Y aunque todavía falta bastante para saber si habrá un final feliz, lo que importa es lo que va pasando en su incipiente carrera boxística de 10 triunfos (3ko) y dos empates.Dentro de una pelea estratégica y cambiante, Baumstarh tuvo mayor equilibrio y mejor planteo para erigirse en clara dominadora del match entre 1° y 4° round, cuando su cross de derecha fue imparable para Cudos, quien, sobre la base de su admirable bravura y su gran corazón, pudo sobrellevar la caída sufrida en el 7° capítulo. "Yo noté que me quedé en los últimos dos rounds, pero no sé si merecía perder. Voy a volver a mirar la pelea para ver qué pasó", declaró Baumstarh, que ahora quedó con un récord de 12 triunfos (8ko), siete derrotas y un empate.Si bien la cosa no había arrancado nada bien para Sol Cudos, desde el 4° round se fue soltando y emparejando el desarrollo del combate. Sin embargo, más allá de sus precisa pegada nunca pudo convertirse en dominadora absoluta de las acciones. La "Picante" Baumstarh, con más vocación ofensiva y fortaleza, fue la que más y mejores golpes conectó. De hecho, en el 7° round, con un cruzado de izquierda, logró derribar a Cudos y provocar la acción más determinante de los diez rounds. A pesar de eso, la "Picante" nunca pudo sentenciar el resultado y su pasividad abrió incertidumbre en torno a la decisión del jurado.A la hora de la lectura de las tarjetas, el fallo fue dividido, porque el juez Hugo Vainesman marcó 96-93 para Baumstarh, mientras que Ángel Gorreri puntuó 95-94 y Carlos Azzinaro se despachó con 96-93 -una diferencia realmente difícil de justificar dado el trámite de la pelea-, para Cudos, que sumó un resonante e histórico triunfo para el boxeo femenino de la Argentina. "Tuve muchos obstáculos, pero gracias a Dios pude cumplir mi sueño. Ahora voy hacer lo imposible por ser campeona varios años", comentó Sol, minutos después de la consagración, con el cinturón mundial cruzándole el pecho y su corazón convertido en una loca calesita girando frente al espejo de mil sensaciones.

Fuente: Infobae
31/03/2025 21:12

Jessica Chastain: "Los hombres también deben aprender a reconocer la fuerza de lo femenino"

En una entrevista profunda con ELLE España, la actriz reflexionó sobre el papel de la industria cinematográfica en la representación femenina, subrayando la necesidad de una verdadera paridad que beneficie a todos los géneros

Fuente: Clarín
29/03/2025 06:18

Alfonsina Storni: el poema que le costó el trabajo y el nacimiento del periodismo femenino

Aunque para la mayoría de las mujeres la vida estaba centrada en el hogar, muchas se incorporaban al mercado laboral.

Fuente: Perfil
28/03/2025 17:36

Belgrano se consolida en la cima del fútbol femenino nacional

Las dirigidas por Mariana 'Pomu' Sánchez le ganaron a Rosario Central por 2-1 y permanecen punteras del certamen de Primera división de AFA. y Arrieto, marcaron los goles celestes. Leer más

Fuente: La Nación
27/03/2025 09:00

Así quedó el cuadro femenino de semifinales del Masters 1000 de Miami 2025

Se completaron este miércoles los cuartos de final del torneo individual femenino del Masters 1000 de Miami que se desarrolla en Miami Gardens, Florida, Estados Unidos; y se definieron las cuatro semifinalistas: Aryna Sabalenka (1ª), Jasmine Paolini (6ª), Alexandra Eala y Jessica Pegula (4ª).La bielorrusa, número 1 del ranking mundial de la WTA y principal candidata al título, se impuso en la ronda de ocho jugadoras a la china Zheng Qinwen (9ª) por 6-2 y 7-5 y su próxima rival será la italiana, quien superó a la polaca Magda Linette por 6-3 y 6-2.En la parte baja del cuadro la checa sorprendió a la también polaca Iga Swiatek (2ª) por 6-2 y 7-5 y sacó del campeonato a una de las máximas candidatas. Su siguiente oponente será Pegula, quien eliminó a la británica Emma Raducanu por 6-4, 6-7 (3) y 6-2.Cronograma de las semifinalesAryna Sabalenka (Bielorrusia) vs. Jasmine Paolini (Italia) - Jueves 27/3 desde no antes de las 15.Jessica Pegula (Estados Unidos) vs. Alexandra Eala (República Checa) - Jueves 27/3 desde no antes de las 20.30.*Todos los horarios corresponden a la Argentina.En la Argentina, todos los encuentros del Masters 1000 de Miami se pueden ver en vivo por streaming a través de la plataforma Disney+, mientras que los más destacados también se transmiten por televisión por intermedio de ESPN 2.El certamen tendrá nueva campeona porque quien defendía la corona es la estadounidense Danielle Collins y perdió con Sabalenka en octavos de final. El año pasado se convirtió en la sexta tenista norteamericana en ganar en Miami luego de Sloane Stephens, Martina Navratilova (checoestadounidense), Chris Evert, Venus Williams (tres títulos) y Serena Williams (ocho).Tabla de campeonas del Masters 1000 de MiamiSerena Williams (Estados Unidos) - 8Steffi Graf (Alemania) - 5Venus Williams (Estados Unidos) / Victoria Azarenka (Bielorrusia) - 3Mónica Seles (Estados Unidos) / Arantxa Sánchez Vicario (España) / Martina Hingis (Suiza) / Kim Clijsters (Bélgica) / Ashleigh Barty (Australia) - 2

Fuente: Infobae
25/03/2025 20:50

Inés Gaviria rinde homenaje al empoderamiento femenino con el lanzamiento de 'Esta Historia'

En una entrevista exclusiva con Infobae Colombia, la cantante compartió a fondo el proceso creativo y emocional detrás de su cuarto álbum de estudio, con el que rinde tributo a las mujeres en la música

Fuente: La Nación
24/03/2025 12:00

Metropolitanos de hockey sobre césped: punta compartida por cuatro entre los varones y dos líderes en el certamen femenino

Fue un fin de semana a puro hockey del Torneo Metropolitano pero también un fin de semana al que la lluvia perjudicó. Sobre todo el domingo, ya que el agua provocó que el mejor partido de la rama femenina se suspendiera.Entre los hombres, tras la segunda fecha quedaron en la punta de la tabla cuatro equipos: Mitre, que venció a Gimnasia y Esgrima por 2 a 1; Quilmes, que superó a San Martín por 3 a 1; San Fernando A, que goleó a Banfield por 5 a 1; y Ciudad, que derrotó a Ducilo por 1 a 0. Además, Banco Desarrollo y Banco Provincia aplastaron como locales a Lomas y San Fernando B por 6 a 1 y 5 a 0 respectivamente, y Universitario y Hurling empataron 1 a 1.Fue sufrido el triunfo de Quilmes porque más allá de la distancia final de dos goles a favor del equipo de Juan Pablo Tisera, hubo un tiempo para cada uno. No dio respiro el inicio. Y el ganador pegó primero y rápido. Tras un ataque a fondo llegó el desequilibrio. Al minuto nomás Germán Driemel capturó un rebote en el área y no perdonó. Casi de inmediato lo tuvo el propio Driemel para aumentar la diferencia pero Díaz salvó su arco. Quilmes iba e iba. No frenó sus ataques por el sector derecho y generó las situaciones suficientes como para marcar el segundo. Lo merecía. San Martín, mientras, se defendió como pudo de ese arranque tremendo aunque, de a poco, logró imponer su juego y también quedó cerca del empate en su primer córner corto pero Druetto no llegó a desviar tras la barrida de Fernández.El comienzo del segundo cuarto fue muy favorable a Quilmes, que recuperó el control. Tras un penal que se sancionó con polémica tras un corto, Altube tuvo la gran chance de marcar el segundo pero Dìaz se hizo gigante en el arco del conjunto de Jorge Crovetto. De todos modos el capitán logró desquitarse en el segundo fijo de su equipo. Giménez arrastró, Díaz contuvo a medias y en el rebote Lucas Altube, a los 27 minutos, por fin amplió la distancia en el marcador.Tras el descanso y apoyado en el 2-0 parcial, Quilmes cedió el protagonismo para buscar agredir de contragolpe. San Martín, con la obligación de descontar, sostuvo la posesión, aunque no tuvo ideas en el ataque. Esa falta de intensidad del bloque ofensivo obligó a buscar con arrestos individuales. Y así Barberis tuvo el descuento tras un gran aéreo y un push sin ángulo que Colella detuvo sin problemas. Luego fue Fernández quien asistió a Ponce que, de media vuelta estuvo a punto de anotar pero otra vez Colella se lució para evitar la caída de su arco. Y en el corto posterior volvió a responder con una total seguridad.San Martín merecía su descuento pero no lo encontraba. Barberis volvió a ser protagonista en la primera jugada del último cuarto para generar una nueva chance desde la jugada fija. Y así llegó el ansiado gol. Santiago Fernández, a los 16 minutos, desvió una gran barrida de Lascano que se había quedado con el rebote afuera del área y el perdedor se puso a tiro del empate. El empuje de San Martín no cesó y llegaron uno tras otro los cortos mientras la visita se defendía como podìa y Colella pasó a transformarse en la gran figura. Sin embargo poco a poco San Martín perdió su voracidad atacante y Quilmes se aprovechó. A los 24 minutos Juan Ronconi arrastró en el corto y, tras la atajada de Díaz, capitalizó el rebote para, de revés y con mucha calidad, tirar cruzado y volver a poner la ventaja de dos tantos. El vencedor se defendió hasta el final en una serie consecutiva de cortos en los que los picadores Stipcic y Taboada se lucieron para que el resultado no se modificara.Dos líderes en mujeresPor el lado de las mujeres hay dos equipos que quedaron en la punta tras haber ganado sus dos primeros partidos. Son Italiano y Gimnasia y Esgrima que, de local, derrotaron a Ferro y Lomas por 3 a 0 y 1 a 0, respectivamente. Además, Arquitectura superó a River por 1 a 0, Banco Nación a St. Catherine's por 1 a 0 y San Lorenzo a Santa Bárbara por 3 a 0. También empataron Banco Provincia y Quilmes 1 a 1.Lo más atractivo estaba en el duelo entre Ciudad y San Fernando, dos que habían comenzado el torneo con sendas victorias. Pero apenas pudo jugarse casi todo el primer tiempo. Por la lluvia torrencial que cayó en la zona sur de la Ciudad de Buenos Aires las jugadoras pidieron parar las acciones. La bocha no corría y después que los árbitros hablaran con los entrenadores Santiago Capurro y Matías Cammareri todo terminó.La verticalidad de Ciudad incomodó a San Fernando en el principio y recién transcurridos los primer minutos todo se hizo más equilibrado, con la posesión de la bocha pareja de ambos lados y varios ingresos al área aunque sin contundencia. Ciudad tuvo sus chances en base a recuperaciones que le permitieron concretar un par de aproximaciones en velocidad. Pero, así y todo, el resultado no se modificó en el primer cuarto. Ciudad tuvo, ya en el segundo, su primera oportunidad en el corto pero no hubo precisión en la jugada fija. La lluvia empezó a ser cada vez más fuerte, los charcos de agua se fueron sumando, el juego se hizo cada vez más lento y a la pelota le empezó a costar rodar con normalidad. Así llegó la suspensión a los 28 minutos. Y la promesa de un partido atractivo quedó pasada por agua.

Fuente: La Nación
23/03/2025 15:00

Escándalo en el básquetbol femenino de los Estados Unidos: un entrenador agredió a una jugadora

Las imágenes generan indignación. Incluso, hasta parece imposible una acción semejante. Pero en el básquetbol femenino universitario se desató un escándalo cuando un entrenador de secundaria fue despedido después de que lo captaran en cámara tirándole del cabello a una de sus jugadoras después de un partido. El incidente involucró al entrenador de Northville, Jim Zullo, y a la jugadora Hailey Monroe, durante la final femenina de Clase D en Hudson Valley Community College.El video se viralizó inmediatamente, ya que en la transmisión en línea de NFHS Network, se muestra a Zullo tirándole del cabello a Monroe después de la derrota de los Falcons ante LaFargeville. Monroe, estudiante del último año del programa escolar y máxima anotadora histórica del secundario, fue expulsada del partido por faltas. Tras el incidente, se ve a una compañera interponiéndose entre Zullo y Monroe, incluso enfrentando al entrenador.Northville High School fired girl's basketball coach Jim Zullo for yanking a player's ponytail after a loss. How would you respond if this happened to your daughter?https://t.co/CYs4IZKiL8— TaraBull (@TaraBull808) March 22, 2025El Distrito Escolar Central de Northville intervino inmediatamente y anunció el despido del entrenador principal femenino y emitió un comunicado en las redes sociales: "Exigimos a nuestros entrenadores los más altos estándares de profesionalismo, deportividad y respeto por nuestros estudiantes-atletas, y este comportamiento es completamente inaceptable".Y continuó: "El Distrito se compromete a garantizar que este tipo de comportamiento no tenga cabida en nuestros programas y seguirá defendiendo los valores de respeto e integridad que nuestros atletas, familias y comunidad esperan y merecen. Esta persona dejará de ser entrenador del Distrito Escolar Central de Northville. Le aseguramos al público que este asunto se está tomando con extrema seriedad y que el Distrito lo está abordando activamente. El Distrito se comunicará con los jugadores afectados y sus familias para brindarles apoyo y detallar las medidas que estamos tomando en respuesta a este incidente".NEW: Shocking: High School Coach Fired After Grabbing Player's Ponytail Following Championship LossNorthville High School girls' basketball coach Jim Zullo has been fired after footage showed him yanking senior Hailey Monroe's hair following the team's 43-37 defeat in the Newâ?¦ pic.twitter.com/1y2UTVS91g— MAGAgeddon (@MAGAgeddon) March 22, 2025Jim Zullo, de 81 años y que estaba antes segunda temporada en Northville, tras este incidente habló con NEWS10 ABC y aseguró que Monroe lo insultó después de que él le ordenase estrecharle la mano al equipo contrario, lo que provocó su reacción violenta.Zullo, que se negó a ampliar sus declaraciones ante la prensa, entrenó al equipo de básquetbol de la escuela secundaria de Nueva York durante más de 40 años y en 2006 ingresó al Salón de la Fama del Básquetbol estatal con más de 500 victorias en su carrera. Este entrenador se había retirado en 1999 y regresó en 2023 a la escuela secundaria Northville.

Fuente: Infobae
18/03/2025 00:01

Industria aeroportuaria: la estrategia que promueve el talento joven y el liderazgo femenino

Un enfoque centrado en el crecimiento interno y programas de desarrollo profesional sitúan a Aeropuertos Argentina entre las compañías con mejores condiciones laborales

Fuente: Ámbito
17/03/2025 18:41

Nuevo informe de la FIFA sobre el presente del fútbol femenino: crece en ingresos y número de espectadores

La cuarta edición de "El camino del cambio" se realizó luego de un relevo a 86 ligas y 669 clubes de todo el mundo.

Fuente: Perfil
15/03/2025 23:18

"El proyecto de fútbol femenino de Talleres está basado en la formación y el largo plazo"

Para el coordinador de fútbol femenino del club de barrio Jardín, la estructura de inferiores de esa disciplina continúa en expansión. Cómo está conformada, la cantidad de futbolistas juveniles que la integran y cómo es el proceso de captación de talentos. Leer más

Fuente: La Nación
15/03/2025 10:00

Mirra Andreeva, la nueva sensación del tenis femenino, volvió a vencer a una ex N° 1 y la enloqueció: estuvo al borde de la descalificación

El nuevo monstruito del tenis femenino lo hizo de nuevo. Y destronó nada menos que a la doble campeona del WTA 1000 de Indian Wells y ex número 1 del mundo, también campeona de cinco Grand Slams: la polaca Iga Swiatek. La rusa Mirra Andreeva, de 17 años, ya la había sorprendido en el M1000 de Dubai, en uno de los grandes impactos de los últimos tiempos del WTA Tour. Y esta vez, además de eliminarla en las semifinales, la expuso al fastidio al punto de haberla desestabilizado emocionalmente y dejarla, casi, al borde de la descalificación por una reacción desmedida.Con su victoria por 7-6 (7/1), 1-6 y 6-3 en 2h17m, Andreeva, número 11 del ránking mundial, se convirtió en la tenista más joven en acceder a la final de Indian Wells desde que la neerlandesa Kim Clijsters lo consiguiera en 2001. La joya rusa pugnará este domingo por su segundo trofeo WTA 1000, segunda mayor categoría del tenis femenino tras los Grand Slams. En febrero, Andreeva ya se erigió en la campeona más joven de la historia de un WTA 1000 con su título en Dubai. Y si triunfa ahora será la campeona más joven de Indian Wells desde la canadiense Bianca Andreescu en 2019.Los lujos de AndreevaA game well beyond her years â?¨Mirra Andreeva | #TennisParadise pic.twitter.com/f4JI1NrCYN— BNP Paribas Open (@BNPPARIBASOPEN) March 14, 2025Como detalle, Swiatek había ganado 20 de los últimos 21 partidos en el escenario del desierto californiano, donde se consagró en 2022 y 2024. La polaca buscaba ser la primera tricampeona en la historia del certamen. y parecía que estaría otra vez en la final después de ganar de manera contundente el segundo set, pero Andreeva dio una muestra de carácter en el set decisivo y se impuso merecidamente."Después de que ella me mató en el segundo set pensé: 'Tengo que luchar'. Y así lo hice. Ella estaba jugando increíble pero aguanté y luché por cada punto y al final no fue tan mal", cobnfesó Andreeva. Que luego bromeó con su coach, la española Conchita Martínez. "Mi entrenadora llegó a la final de este torneo, así que tengo que superarla", dijo. Como respuesta, en medio de las sonrisas, Conchita le gritó: "Hazlo".Pero no fue lo único que dijo Andreeva delante del público: también se refirió a una situación que vivió con su madre, que la seguía atentamente desde las gradas. "En un momento la vi a mi madre por la pantalla gigante del estadio. Mamá estaba muy nerviosa en la platea, así que para no ponerme nerviosa yo también, la dejé de mirar. Y no volví a observar la pantalla".La peligrosa reacción de SwiatekSwiatek very nearly hit the ball boy here and was very close to being defaulted. I'm not surprised she was booed by much of the fans at Indian Wells. ð???pic.twitter.com/7K4jfgVN14— Pavvy G (@pavyg) March 15, 2025No sólo se llevó la derrota Swiatek y una enorme cuota de frustración: también cosechó el abucheo de la gente, producto de su insólita reacción. En un momento dado, enfadada por una pérdida de punto, se la agarró con uno de los ball boys. Como expresión de impotencia, mientras recibía una pelota, la reventó contra el piso, pero imprudentemente en dirección al asistente, que tuvo un acto reflejo. La pelota pasó a centímetros de su cuerpo, en lo que pudo haber sido una situación de descalificación de la ex número 1 del mundo. Ello provocó el rechazo del público. Otra derrota en una jornada aciaga para la polaca.En la otra semifinal femenina de Indian Wells, la bielorrusa Aryna Sabalenka, número uno del ranking mundial, arrolló a la estadounidense Madison Keys, campeona del Abierto de Australia, por 6-0 y 6-1, en apenas 51 minutos. En cuanto al historial entre las finalistas, Sabalenka cuenta con una ventaja de 4-1 en los duelos con Andreeva. ¿Qué dijo la bielorrusa sobre su rival? "Es una locura, otra vez. Lo digo sin parar. Es como una madre mayor jugando contra una niña. ¡Dios mío! Soy nueve años mayor que ella".Este sábado, en tanto, serán las semifinales de caballeros. No antes de las 17.30, hora de Argentina, el ruso Daniil Medvedev (5°) se enfrentará con el dinamarqués Holger Rune (12°). Y a continuación, el español Carlos Alcaraz (2°), que viene de eliminar al argentino Francisco Cerúndolo en cuartos, chocará con el australiano Jack Draper (13°).

Fuente: La Nación
14/03/2025 13:00

Así quedó el cuadro femenino de semifinales del Masters 1000 de Indian Wells 2025

El Masters 1000 de Indian Wells 2025, el primero de la categoría en la temporada y considerado el "quinto Grand Slam", concluirá este domingo, con las definiciones en ambas ramas. En el cuadro femenino, este jueves se conocieron las cuatro semifinalistas, entre las que están la N° 1 del mundo, la bielorrusa Aryna Sabalenka y la 2, la polaca Iga Swiatek, quienes se enfrentarían en una hipotética definición. Contra ellas batallarán la local Madison Keys y la joven rusa sensación, Mirra Andréyeva.La primera de ellas en acceder a la llave de las cuatro mejores fue Swiatek, quien se impuso a la campeona olímpica china Qinwen Zheng por doble 6-3. Este viernes, desde las 20 (horario argentino), Iga se enfrentará a la (hace rato) revelación Andréyeva, quien dio el golpe ante la ucraniana Elina Svitolina por 7-5 y 6-3.Por su parte, Sabalenka se impuso a la rusa Liudmila Samsonova por 6-2 y 6-3 e irá en busca de una nueva final cuando este viernes, desde las 22 ante Keys, quien sacó de la carrera a la suiza Belinda Bencic por doble 6-1. .La primera preclasificada y principal favorita al título, es Sabalenka, aunque Iga Swiatek es la campeona defensora y quien no quiere perderle pisada, ya que entre ambas pelean semana a semana la cima del ranking cuyo liderazgo vienen alternando en las últimas temporadas.Semifinales del Masters 1000 de Indian WellsViernes 14 de marzo20: Mirra Andréyeva (9ª) vs. vs. Iga Swiatek (2ª) - Estadio 1.22: Aryna Sabalenka (1ª) vs. Madison Keys (5ª). ) - Estadio 1.*Todos los horarios corresponden a la Argentina.Todos los encuentros del Masters 1000 de Indian Wells se transmiten en vivo por ESPN 3, canal que se puede sintonizar online en las plataformas digitales Disney+, Flow, DGO y Telecentro Play.La única argentina en el cuadro principal fue María Lourdes Carlé (103ª), quien accedió desde las clasificación, y perdió en primera ronda contra la checa KateÅ?ina Siniaková por 6-2 y 6-1.Tabla de campeonas femenina de Indian WellsMartina Navratilova (Checoslovaquia) / Mary Joe Fernández (Estados Unidos) / Steffi Graf (Alemania) / Lindsay Davenport (Estados Unidos) / Serena Williams (Estados Unidos) / Kim Clijsters (Bélgica) / Daniela Hantuchová (Eslovaquia) / María Sharápova (Rusia) / Victoria Azarenka (Bielorrusia) / Iga Swiatek (Polonia) - 2

Fuente: La Nación
13/03/2025 12:00

Así quedó el cuadro femenino de cuartos de final del Masters 1000 de Indian Wells 2025

El Masters 1000 de Indian Wells 2025 para la rama femenina tiene a ocho jugadores en cuartos de final, tras la ronda de octavos, y son Aryna Sabalenka, Iga Swiatek, Qinwen Zheng, Liudmila Samsónova, Mirra Andréyeva, Elina Svitolina, Belinda Bencic y Madison Keys.La primera preclasificada y principal favorita al título, la bielorrusa Sabalenka, se impuso a la británica Sonay Kartal por 6-1 y 6-2 y su rival es la rusa Samsónova (24ª), verduga de Jasmine Paolini (6ª) por 6-0 y 6-4. El otro choque en la parte alta del cuadro es entre Bencic y Keys (5ª). La suiza sorprendió a la anfitriona Coco Gauff (3ª) por 3-6, 6-3 y 6-4 mientras que la también estadounidense hizo lo propio con la croata Donna Vekic (19ª) por 4-6, 7-6 (7) y 6-3.En la parte inferior del cuadro Andréyeva (9ª) vapuleó a la kazaja Elena Rybakina (7ª) por 6-1 y 6-2 y su rival es la ucraniana Svitolina (23ª), quien sonrió ante la norteamericana Jessica Pegula por 5-7, 6-1 y 6-2. El otro duelo es entre la china Zheng (8ª), que eliminó a la neozelandesa Lulu Sun por 6-4 y 7-5, y la polaca Swiatek (2ª), quien no tuvo problemas con la checa Karolina Muchova (15ª) y la doblegó por un doble 6-1.Cuartos de final del Masters 1000 de Indian WellsJueves 13 de marzo.15: Qinwen Zheng (8ª) vs. Iga Swiatek - Estadio 1.No antes de las 17: Mirra Andréyeva (9ª) vs. Elina Svitolina (23ª) - Estadio 2.No antes de las 18.30: Belinda Bencic vs. Madison Keys (5ª) - Estadio 2.No antes de las 21: Aryna Sabalenka (1ª) vs. Liudmila Samsónova (24ª) - Estadio 1.*Todos los horarios corresponden a la Argentina.Todos los encuentros del Masters 1000 de Indian Wells se transmiten en vivo por ESPN 3, canal que se puede sintonizar online en las plataformas digitales Disney+, Flow, DGO y Telecentro Play.La única argentina en el cuadro principal fue María Lourdes Carlé (103ª), quien accedió desde las clasificación, y perdió en primera ronda contra la checa KateÅ?ina Siniaková por 6-2 y 6-1.Tabla de campeonas femenina de Indian WellsMartina Navratilova (Checoslovaquia) / Mary Joe Fernández (Estados Unidos) / Steffi Graf (Alemania) / Lindsay Davenport (Estados Unidos) / Serena Williams (Estados Unidos) / Kim Clijsters (Bélgica) / Daniela Hantuchová (Eslovaquia) / María Sharápova (Rusia) / Victoria Azarenka (Bielorrusia) / Iga Swiatek (Polonia) - 2

Fuente: Perfil
10/03/2025 22:00

Liderazgo femenino y brecha salarial: cuáles son los desafíos actuales en la igualdad de género

Sabrina Díaz Ibarra, coach y mentora de negocios, analiza la situación del liderazgo femenino y la equidad salarial de las mujeres. Leer más

Fuente: Infobae
09/03/2025 01:00

Los países ricos tienen un porcentaje menor de mujeres empresarias: el emprendimiento femenino ayuda a 'sobrevivir' pero no reduce la brecha de género

A pesar de que en los países más desarrollados es donde más medios económicos hay para llevar a cabo negocios propios, en muchos casos el aumento de las iniciativas femeninas nace como respuesta a la falta de oportunidades en el mercado formal

Fuente: Infobae
08/03/2025 01:59

El poder de la tribu en el desarrollo profesional femenino

¿Nos hemos olvidado de que, si vamos juntas, como las sufragistas que lucharon codo a codo por el voto femenino hace más de 100 años, es posible que conquistemos más espacios a nivel laboral?

Fuente: Infobae
06/03/2025 20:17

Agreden a un familiar del árbitro de un partido cadete femenino de balonmano

La Federación Gallega de Balonmano reafirma su rechazo a la violencia y convoca a todos los clubes a una reunión para prevenir agresiones en el deporte tras el incidente en Sanxenxo

Fuente: Clarín
05/03/2025 15:18

El golazo del Tigres femenino en México que ya se perfila a mejor del año: la pirueta sin nombre de Lizbeth Ovalle que pide "el nuevo Puskas"

La futbolista maravilló a todos con su increíble definición de taco invertido.La anotación peleará por el premio Marta, el flamante galardón de la FIFA."Podemos apagar las luces" dijeron los comentaristas, sorprendidos.

Fuente: La Nación
05/03/2025 14:18

Pirueta nunca vista y golazo en el fútbol femenino, candidato al mejor del año

El fútbol femenino mexicano sigue recibiendo ecos de una noche inolvidable gracias a la genialidad de Lizbeth Ovalle, quien con una acrobacia nunca vista dejó su huella en el Clausura 2025 de la Liga MX Femenil. La jugadora de Tigres, apodada La Maga, protagonizó uno de los goles más espectaculares que se recuerden en la categoría, lo que derivó en que lo propongan para ser nominado al premio Marta, el galardón que reconoce la mejor anotación del año a nivel mundial en el fútbol femenino.El escenario fue el Estadio Universitario de Nuevo León, donde Tigres enfrentaba el lunes a la noche a Chivas en el marco de la décima jornada del Clausura 2025. El partido se encaminaba hacia un empate sin goles hasta que, en el minuto 76, Ovalle decidió regalarle su mágico movimiento.La jugada comenzó con un centro de Jenni Hermoso desde el costado derecho, que parecía perderse entre las defensoras rivales. Sin embargo, Ovalle, con el instinto de esas goleadoras que solo piensan en la red rival, se desmarcó, saltó de espaldas al arco y, con un movimiento acrobático, conectó la pelota de taco en el aire. La parábola perfecta del balón dejó sin opciones a Blanca Félix, arquera de Chivas, y se coló en el ángulo del segundo palo.El estadio reaccionó con una mezcla de asombro y júbilo, mientras las jugadoras rivales no podían ocultar su incredulidad. Ovalle se limitó a celebrar con una sonrisa tímida, como si ni siquiera ella pudiera explicar lo que acababa de hacer.La locura de gol de @lizbethovalle7. Hey @fifacom_es te tenemos una nominada al premio Puskás. pic.twitter.com/TQIcKXK499— Club Tigres Femenil ð??¯ (@TigresFemenil) March 4, 2025"El Camaroncín"Minutos después del encuentro, Ovalle fue consultada sobre su increíble anotación. Fiel a su perfil bajo, la goleadora confesó que la jugada fue producto de la improvisación: "Ni yo sé cómo lo hice, solo levanté la pierna para tocar el balón. Pensé que alguien más podía llegar a rematar, pero terminó entrando al arco".La futbolista, que marcó más de 100 goles con la camiseta de Tigres, decidió bautizar su obra maestra como "El Camaroncín", en referencia a un movimiento instintivo, casi sin pensar.ð?ª?ð?¤© ð??±ð???ð???ð???ð???ð???ð??? nos cuenta cómo sucedió la ð???ð???ð???ð???ð???. pic.twitter.com/GoprCnwE64— Club Tigres Femenil ð??¯ (@TigresFemenil) March 4, 2025La pirueta de Ovalle no tardó en viralizarse en las redes sociales y rápidamente surgieron comparaciones con el famoso "escorpiónc" de René Higuita o los mejores goles de Zlatan Ibrahimovi. Incluso varios internautas comenzaron a pedir que la anotación sea nominada al premio Puskas, aunque en la rama femenina el reconocimiento equivalente es el premio Marta, creado por la FIFA en homenaje a la legendaria futbolista brasileña.El gol de Ovalle no solo se destacó en México, sino que se viralizó de inmediato. La cuenta oficial de la Liga MX Femenil lo compartió con la frase: "Gol de otro planeta", mientras que medios internacionales como Marca, ESPN y AS lo postulan como un de los mejores goles del año. Pase lo que pase a fin de año, "El Camaroncín" ya tiene su lugar reservado entre los goles más icónicos del fútbol mexicano.Estás reloca @lizbethovalle7 !miren ð??? lo q acaba d hacer #LaMaga ð?§?â??â??ï¸? ð??©directo al #Puskas @fifa #TheBest cerrá la cancha q LaMaga (ya saben soy fan hace años) hizo lo (im)posible ð?ª? el fútbol femenino no le interesa a nadieð???ð???@LigaBBVAFemenil pic.twitter.com/VEbp8612MF— Juan Pablo Sorin (@jpsorin6) March 4, 2025Juan Pablo Sorín exhibió su fanatismo por la goleadora en sus redes sociales, donde destacó con júbilo: "Estás reloca Lizbeth Ovalle! Miren lo que acaba de hacer #LaMaga directo al #Puskas @fifa #TheBest".A sus 25 años, Lizbeth Ovalle está consolidada como una de las máximas figuras del fútbol femenil mexicano. Surgida de las juveniles de Tigres, fue una pieza clave en la obtención de cinco títulos de liga y es la máxima goleadora histórica del club. Su apodo La Maga no es casualidad, ya que su habilidad para inventar jugadas fuera de lo común la convirtieron en una referente del fútbol latinoamericano.Ovalle no solo se destaca por su talento dentro de la cancha, sino también por su humildad y su constante lucha por visibilizar el fútbol femenino. En cada entrevista, la jugadora destacó la importancia del apoyo familiar en su carrera y dejó claro que su mayor objetivo es inspirar a las nuevas generaciones.El resumen del partido

Fuente: Infobae
02/03/2025 16:03

El feminicidio de Tamar Gutiérrez: lo que se sabe del caso que conmociona al fútbol femenino en Perú

Su pareja, Alexander Cabrera, de 19 años, es el principal sospechoso y ya enfrenta una investigación. El caso generó indignación y reavivó el debate sobre la violencia de género en el país




© 2017 - EsPrimicia.com