A un decreto le faltaba la firma de dos ministros y el otro desconocía los juicios de finalidad, motivación, conexidad y necesidad, según el alto tribunal
Uno de los paisajes más sorprendentes del Mediterráneo
El hecho dejó como saldo la muerte de un reconocido vendedor ambulante, cuya familia y bomberos no lograron salvar a tiempo
El volumen de la tropa de dirigentes que acompañan a Cristina Kirchner, por un lado, y a Axel Kicillof, por otro, será clave para el posicionamiento de los dos referentes peronistas en pugna a la hora de definir los nombres de los candidatos que integrarán las listas para las elecciones del 7 de septiembre (provinciales) y del 26 de octubre (nacionales). Ambos cuentan con representantes en las ocho secciones electorales del territorio bonaerense que engordan sus filas, con un reparto parejo en el conurbano, donde Cristina concentra su fuerza principal, y ventajas para Kicillof en el interior, donde la expresidenta también tiene defensores acérrimos y armadores.La sección de mayor peso electoral es la tercera, que tiene 4.999.290 electores. Es la región por la que Cristina pretendía candidatearse a diputada provincial, alternativa que le quedó vedada por la condena confirmada a seis años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos por el caso Vialidad. En la tercera sección se concentra un núcleo de intendentes alineados con Máximo Kirchner que son un sostén principal de la exmandataria: Mayra Mendoza (intendenta de Quilmes, referente de La Cámpora), Julián Álvarez (intendente de Lanús, también dirigente de La Cámpora), Federico Otermín (intendente de Lomas de Zamora, de fluido vínculo con el hijo de la expresidenta).Cristina cuenta entre su tropa en la tercera a Facundo Tignanelli, que es el jefe del bloque de Unión por la Patria en la Cámara de Diputados provincial. Es un dirigente de La Matanza, camporista y de confianza de Máximo Kirchner, e intenta confrontar a nivel local con el intendente Fernando Espinoza. En la misma sección milita para Cristina el senador provincial Emmanuel González Santalla, de Avellaneda, también enrolado en La Cámpora y rival municipal del intendente Jorge Ferraresi, uno de los principales impulsores de Kicillof en la interna.Además de Ferraresi, a Kicillof lo respaldan en la tercera sección intendentes como Fernando Espinoza (La Matanza), Mario Secco (Ensenada), Fabián Cagliardi (Berisso), Andrés Watson (Florencio Varela), Juan José Mussi (Berazategui) y Mariano Cascallares (Almirante Brown). La vicegobernadora Verónica Magario es otra figura clave de la tercera.La segunda sección en importancia por su peso electoral es la primera, en la que viven 4.988.778 electores. Entre los dirigentes relevantes que respaldan a Cristina en ese territorio están los intendentes Gustavo Menéndez (Merlo), Mariel Fernández (Moreno), Leonardo Nardini (Malvinas Argentinas) y Damián Selci (Hurlingham). La senadora bonaerense Teresa García, secretaria de Organización del Partido Justicialista y titular del bloque peronista en el Senado, tiene su base territorial en esta sección (en el distrito de San Isidro). Luis Vivona, senador bonaerense y autor del proyecto para rehabilitar las reelecciones indefinidas de legisladores que logró media sanción, es otro dirigente importante de la primera sección, desde el distrito de Malvinas Argentinas. Martín Sabbatella, quien quiere regresar a la intendencia de Morón, es otro de los dirigentes cristinistas en la primera sección.Por el lado de Kicillof, en la primera sección se alistan los intendentes Pablo Descalzo (Ituzaingó) y Lucas Ghi (Morón), así como también el ministro de Infraestructura provincial, Gabriel Katopodis, y el exintendente de Ituzaingó, Alberto Descalzo.La quinta sección es el tercer distrito de mayor peso electoral en la provincia, con 1.310.478 electores. Los jefes comunales del peronismo en la región están mayoritariamente con Kicillof. Se cuentan en ese grupo Gustavo Barrera (Villa Gesell), Francisco Echarren (Castelli) y Walter Wischnivetzky (Mar Chiquita), entre otros. Gustavo Pulti, exintendente de General Pueyrredón y actual diputado provincial, es uno de los referentes de Kicillof en la quinta sección.Fernanda Raverta es parte del espacio cristinista. Dirigente de La Cámpora y extitular de la Anses, su línea interna del peronismo marplatense conduce el partido a nivel local.En la sexta sección están habilitadas para votar 663.636 personas. Es un territorio donde tiene un peso decisivo el exintendente de Monte Hermoso Alejandro Dichiara, quien presidió hasta fines del año pasado la Cámara de Diputados provincial, un puesto clave por manejo político y de caja que ahora ostenta el massista Alexis Guerrera. Dichiara es cercano a Máximo Kirchner y uno de los respaldos de Cristina, al igual que el intendente local, Hernán Arranz. Entre los intendentes, Kicillof cuenta en esta región a Ricardo Moccero (Coronel Suárez) y Alejandro Acerbi (Daireaux) como espadas centrales. La ciudad más importante de la zona es Bahía Blanca (260.462 electores), cuyo intendente, Federico Susbielles, se mostró poco activo en la interna aunque apoyó el pedido infructuoso de Cristina a Kicillof para unificar la fecha electoral provincial con la nacional.El armado de Kicillof en la segunda sección electoral (649.242 electores) incluye a intendentes como los de San Pedro (Cecilio Salazar), Ramallo (Mauro Poletti), Baradero (Esteban Sanzio) o Salto (Ricardo Alessandro). Con Cristina se pueden contabilizar los jefes comunales camporistas Iván Villagrán (de Carmen de Areco) y Waldemar Giordano (de Colón). El diputado Naldo Brunelli, alineado con Kicillof, es de San Nicolás, el municipio más grande de la región, que tiene 129.583 personas en su padrón electoral.La octava sección (La Plata) tiene 624.842 electores y es donde gobierna Julio Alak, el intendente de la capital bonaerense que fue ministro de Justicia de Kicillof y es uno de sus impulsores. La Cámpora cuenta en la ciudad con dirigentes como Ariel Archanco, actual diputado provincial.En la cuarta sección electoral, con 541.541 electores, Kicillof suma varios intendentes, como los casos de Germán Lago, de Alberti; Sergio Barenghi, de Bragado; Luis Ignacio Pugnaloni, de Hipólito Yrigoyen, o María Celia Gianini, de Carlos Tejedor. Cristina tiene un aliado de alto perfil, el intendente de Pehuajó, Pablo Zurro.Con 282.122 electores, la séptima sección electoral es la de menor peso en las urnas. El kicillofismo tiene intendentes como Gustavo Cocconi (Tapalqué) y exintendentes como Hernán Ralinqueo (25 de Mayo). Con Cristina se puede ubicar al jefe comunal de Azul, Nelson Sombra, y a dirigentes como César Valicenti, de Olavarría, exdiputado provincial enrolado en La Cámpora. También, al actual intendente de ese distrito, Maximiliano Wesner.En la tropa de intendentes peronistas, hay 43 alineados con Kicillof y 23 con Cristina.
El Peronismo por su lado y los libertarios y el PRO, por el otro, trabajan por la unidad necesaria para ser competitivos en la Provincia. Los gobernadores ya no son lo que eran para Milei. Caputo, campeón. Leer más
Grupo de Voluntarios de Protección Civil de Poio. Los servicios que acudieron al lugar lograron rescatar a la persona del interior del pozo, aunque ya estaba fallecida y no se pudo hacer nada para salvar su vida
Los tres pueblos se caracterizan por sus increíbles paisajes y cultura. Leer más
Cuando el frío arrecia y el jardín exterior se toma un descanso, hay un mundo botánico que se despereza puertas adentro. Porque hay plantas de interior que no solo sobreviven al invierno, sino que lo abrazan y algunas incluso parecen ignorar el calendario y se largan a dar color justo cuando más lo necesitamos.Mientras afuera todo es bufanda y escarcha, adentro se arma otro jardín: uno que florece en pantuflas, junto a la estufa, con taza de té y playlist de fondo.¿El dato? Muchas de estas especies no necesitan sol directo, agradecen los ambientes templados y hasta pueden convivir con calefacción si no se las ubica justo al lado del radiador como si fueran tostadas.Las reinas del invierno indoorLa violeta africana (Saintpaulia ionantha) con su porte pequeño, encantador y con buena fama entre las abuelas, es una planta que florece casi todo el año, con picos en los meses fríos si tiene luz indirecta y riego moderado. Lo importante es no mojarle las hojas (¡se manchan!) para evitarlo se puede apoyar la planta sobre un plato con agua templada.Kalanchoe (Kalanchoe blossfeldiana) es una suculenta que rompe el molde: da flores cuando otras solo dan hojas. Sus flores tienen tonos encendidos (rojo, naranja, rosa, amarillo) y es bastante resistente. Agradece que no la ahoguen: poca agua.La orquídea mariposa (Phalaenopsis) es una diva de los interiores. Aunque parece exigente, si se logra entender su lógica (luz filtrada, nada de corrientes de aire y un riego por inmersión cada 10 días), regala flores que duran meses. Curiosidad: en invierno suele largarse a florecer como si estuviera en el trópico.La clivia miniata es originaria del sur de África, pero florece en casas argentinas con una dignidad admirable. Necesita luz, pero no sol directo, y un rinconcito donde pueda pasar su letargo frío. Después, en pleno julio, ¡bum! ramilletes anaranjados que parecen fuego vegetal.Si te cruzaste en viveros con un Cyclamen, sabés de qué se trata porque es imposible que no llame la atención: flores como mariposas invertidas y hojas con dibujos plateados. Es una planta de invierno por naturaleza. Eso sí, no le gusta el calor: va bien en ambientes frescos y con luz suave.Claves para que florezcan en inviernoNo sobreproteger. A veces el exceso de mimo (es decir, agua) las perjudica más que el frío.Darles luz. Nada de rincones oscuros: su spot debe estar cerca de una ventana, con cortina liviana.Cuidar la humedad del aire. Calefacción fuerte reseca todo, incluidas las plantas. Un platito con agua cerca puede ayudar.Rotarlas. Giralas cada tanto para que crezcan parejas y no terminen mirando todas para el mismo lado.Qué es ponic gardening, cuáles son las técnicas y por qué cada vez tiene más adeptosEl invierno no es excusa para resignar flores, solo hay que mirar hacia adentro. El jardín no siempre está del otro lado de la ventana: a veces florece en el living, sobre la mesa de luz o en ese estante que hasta ahora era solo polvo y libros viejos.
Esta cueva, con una bóveda de más de 25 metros de altura, está ubicada en el pequeño pueblo jiennense de Pegalajar, situado en el parque natural de Sierra Mágina
La Policía investiga el caso en medio del incremento de homicidios que se ha registrado en la capital antioqueña
El pequeño permaneció dentro cuatro horas, después de que su padre se fuera a trabajar sin darse cuenta de que el hijo estaba en el vehículo
Por el momento, no se ha realizado un pronunciamiento oficial de los líderes de estas comunidades o del Estado
Las victorias en Formosa y las principales ciudades de Santa Fe trajeron algo de calma luego de varios reveses. La tregua sellada en Buenos Aires permitió el inicio de una nueva negociación entre Kicillof, Kirchner y Massa
El gobernador de Córdoba recibió a la diputada nacional en El Panal con el fin de gestar un proyecto político que dispute poder desde la región centro. Sus declaraciones sugieren una estrategia de largo plazo para competir con el oficialismo y el kirchnerismo. Leer más
El impactante hallazgo fue inspeccionado por las autoridades, que se movilizaron hasta el sector ante el llamado de la comunidad
La congresista de Cambio Radical cuestionó la aprobación de la reforma pensional y criticó una imagen que se dio después de la decisión, en la que Armando Benedetti abrazaba a Raúl Salamanca
Un hombre corta por la mitad el Sol y cada uno de los planetas del Sistema Solar.Lo que hay en el interior de cada uno es asombroso y muy agradable de ver.
En 1986, bajo la Secretaría de Cultura y Educación Nacional de Marcos Aguinis, el edificio obtuvo su declaración como monumento histórico, gracias a su valioso patrimonio arquitectónico y artístico. Su patrimonio pictórico contempla obras de artistas como Camilloni, Malanca, Pedone, Valls, Seguí, Pont Verges y Alonso, entre otros. Leer más
Mantener las placas de circulación visibles y los cristales sin materiales oscuros mejora la seguridad pública, según las autoridades
Está en China y tiene 306 metros de largo, 150 metros de ancho y una profundidad máxima de 192 metros.Tiene árboles antiguos de 40 metros de altura.
El departamento que dirige Grande-Marlaska se ha dado cuenta que una frontera por la que cruzan cada día 30.000 personas consume mucha luz, además se han construido nuevos edificios y se ha instalado un novedoso sistema de control con inteligencia artificial. Se instalarán 219 paneles
Según el ministro Carlos Malaver, las organizaciones criminales de la región están dispuestas a entregar al prófugo para cobrar la recompensa del Gobierno
Palacios se presentó en la Registraduría como parte del movimiento 'Rescatemos a Colombia'
Después de un fuerte incremento en el alquiler del triplex de Belgrano donde vivía junto a su familia, Carolina "Pampita" Ardohain decidió mudarse a Barrio Parque, uno de los rincones más exclusivos y silenciosos de la Ciudad de Buenos Aires. Desde enero de 2024, la conductora se instaló en una propiedad lujosísima, con un diseño que fusiona elegancia contemporánea, calidez y funcionalidad.La casa es una verdadera joya arquitectónica característica de uno de los barrios más exclusivos e la Ciudad de Buenos Aires, de líneas modernas y espacios generosos. Uno de los detalles que más llaman la atención al llegar a la residencia es la imponente puerta de entrada.Cuánto cuesta el departamento donde vivía Beatriz Sarlo que reclama el encargado como herederoAl ingresar por esas grandes puerta de hierro en color negro que presentan un diseño al estilo de las grandes casonas porteñas, llama la atención el piso de la propiedad en color blanco y negro estilo ajedrez. Desde el ingreso, impacta el diseño de concepto abierto que integra el living y el comedor en un mismo ambiente, con grandes ventanales corredizos que permiten una conexión directa con el jardín verde y garantizan luz natural durante todo el día.Se mudaron a una torre con vista al mar sin saber que era una de las peores decisionesPampita mostró el interior de su casa en Barrio ParqueSin dudas el corazón de la vivienda es su imponente living. El sillón en forma de L, de gran tamaño, organiza la vida cotidiana en torno a una mesa de centro baja. Todo en tonos neutros que demuestran el estilo minimalista que tiene la modelo. Pisos de mármol se ven en casi toda la propiedad, que cuenta además con amplias habitaciones y una sala de juegos pensada para que pueda disfrutar con sus cuatro hijos.El departamento que dejó para mudarse a Barrio ParqueEl departamento donde vivía Pampita con su familia, antes de mudarse a una casa, era un lujoso triplex ubicado en la Torre Le Parc, en la Avenida Figueroa Alcorta, Buenos Aires. El triplex ocupaba los pisos 22, 23 y 24 del edificio y contaba con siete habitaciones y once baños, además de una piscina climatizada. En ese momento, la modelo señaló que el alquiler por los pisos del edificio rondaba entre los US$15.000 y US$20.000 al mes.
La historia de Gelong Thubten, el monje budista que compartió en The Diary Of A CEO cómo superó traumas y ansiedad, muestra que la meditación es una herramienta poderosa para transformar el dolor en equilibrio, propósito y bienestar en tiempos modernos
El cuerpo se encontraba en avanzado estado de descomposición, lo que demuestra que el joven era muy solitario, pues nadie se percató de su ausencia
La reunión contará con la presencia del ministro de Defensa, Pedro Sánchez, y los altos mandos de la fuerza pública para analizar las medidas de seguridad en el suroccidente del país
Durante una entrevista, el titular del sector evitó responder con cifras concretas sobre la delincuencia y se limitó a justificar su silencio con una frase que ha generado críticas por la falta de transparencia
Afirmó que esa diligencia se tiene que llevar a cabo con la firma de todo el gabinete ministerial, pero que será un hecho
El periodista Martín Granovsky explicó en "QR" â??por Bravo TVâ?? que no se conformará ningún frente entre las dos fuerzas. Qué aspecto del espacio amarillo cuidaría el oficialismo. Leer más
El descubrimiento del equipo español apunta a nuevas estrategias de tratamiento para esta infección que afecta a 4.000 millones en el mundo
Sagrario Ortega Alvira recibe la Medalla de Plata al Mérito a la Seguridad por su trayectoria en la cobertura informativa sobre la actividad del Ministerio del Interior y la seguridad pública
Armando Benedetti mencionó, que el plazo es corto y que las modificaciones deben concretarse de inmediato, para no afectar la transición hacia el nuevo sistema de producción del documento
En la recta final antes de la serie de shows que brindará a partir del 2 de julio en el Teatro Broadway, la compañía israelí Mayumana realiza los últimos ajustes de Currents, una experiencia escénica que combina música en vivo, percusión, danza, humor y acrobacia. Si bien espectáculo se había presentado en 2018 en el Teatro Opera, en esta oportunidad la gran novedad está relacionada con la formación del elenco, integrado por todos artistas argentinos de entre 18 y 35 años, que son a la vez músicos, bailarines y performers.Mayumana CurrentsInspirado en la histórica Guerra de las corrientes, que a fines del siglo XIX enfrentó al inventor de la lamparita y promotor de la corriente continua, Thomas Edison, con su exayudante e impulso de la corriente alterna, el ingeniero serbio Nikola Tesla, el espectáculo representa esa batalla de energías desde lo físico, lo sonoro y lo visual. Una energía que invariablemente encuentra un feedback de parte de los espectadores, como una corriente que va y viene, y se retroalimenta en cada show.Básicamente, Currents plantea la posibilidad de resignificar el uso de los objetos cotidianos como instrumentos sonoros, en el marco de una puesta en escena que liga lo musical y coreográfico."Hay varios momentos del show donde el público dialoga con los actores y se establece un ida y vuelta. La idea siempre fue sacar el niño que uno tiene dentro y poder jugar con las cosas más cercanas a nosotros. Pero de una forma supercoordinada y disciplinada que tiene el efecto escénico y lo hace más interesante", explica a LA NACION Walter Zaga, director artístico de la compañía, en una pausa del ensayo de este espectáculo que se estrenó a finales de 2017 en Alemania.Desde carritos de basura que abren y cierran para amplificar la base rítmica, hasta una estación de tubos de PVC, los diez segmentos que presenta el show incluyen también un set con cubos de agua, una estación de botellas de vidrio, otro con tachos de plástico, patas de rana, palos, latas, sartenes y otros tantos elementos sonoros re significados de la vida cotidiana. Todo está pensado para que el público "vea la música" y "escuche el movimiento", en una coreografía que rompe fronteras entre la danza y el ritmo, el cuerpo y el sonido. Creada en 1996 en Tel Aviv, el estilo de Mayumana se inscribe en la línea que inauguró Stomp, la agrupación creada por los ingleses Luke Cresswell y Steve McNicholas en Brighton, Reino Unido, en 1991. La compañía nació como un grupo de animadores de calle, normalmente conocidos como buskers (músicos callejeros), una antigua tradición europea que tiene su origen en los teatros que se montaban en los mercados de las aldeas en la Edad Media, y fueron los pioneros en utilizar el cuerpo y los objetos cotidianos para crear un espectáculo de teatro físico utilizando ritmos, acrobacias y pantomima."Cada compañía tiene su estilo. Creo que el estilo de Mayumana se define por la coordinación grupal y la destreza individual. Por un lado el trabajo en equipo coordinado hace que la fuerza y la energía se concentren y se proyecten de una manera única al público, pero a su vez, cada integrante de elenco tiene su momento para mostrar algo propio, alguna habilidad diferente", sigue el director artístico de la compañía israelí, que el próximo año cumplirá su 30° aniversario.En todo caso, el cuerpo de los bailarines y los músicos es el primer instrumento, pero trabaja en consonancia con una pantalla multimedia que amplifica la acción en vivo y hace de contraste con la narración que transcurre sobre el escenario, creando nuevas capas de significados. Un juego de dinámicas entre lo que sucede en vivo y lo que se dispara desde la pantalla, como un ajustado reloj que se acelera o se lentifica, y tiene su correlato en el ritmo y los movimientos de los artistas. La estética va del high-tech al street dance, siempre abocada al festejo y la celebración."En este momento del mundo, con tanta tecnología y tanta inteligencia artificial, ir a ver un espectáculo como el de Mayumana te acerca más a la gente, a lo real, al ritmo, al humor, a las destrezas, a la fuerza que puede generar un grupo coordinado. Esa energía vital es lo que hoy transmite Mayumana. Uno de los slogans que usamos es: 'El arte del disfrutar'. Que la gente entre a la función, participe, aplauda, se ría y salga transformada, con una energía diferente, me parece lo más lindo que podemos brindar", se despide Zaga.Para agendarMayumaná presenta Currents. Desde el 2 de julio, en el teatro Broadway de Buenos Aires, el 1 de agosto en el Teatro Broadway de Rosario y el 8 de agosto en Quality Espacio de Córdoba. Preventa con tarjetas Visa Galicia a través de www.plateanet.com para Buenos Aires, www.ticketek.com.ar para Córdoba y www.tuticket.com.ar para Rosario.Más información en la cartelera de LA NACION.
Tras la nota publicada ayer en LA NACION, directores de museos de diferentes provincias se comunicaron para informar que los problemas de seguridad en las instituciones que dependen de la Secretaría de Cultura de la Nación se agravan por la demora en los pagos a las tres empresas responsables de custodiar el patrimonio museológico: Alesia, Security Tech y Solucionar. En algunos casos no pueden abrir al público por falta de vigiladores y la mayoría "se las arreglan" con guardias mínimas.Aunque las autoridades de Cultura aseguran que este problema no pone al patrimonio en riesgo, responsables de museos -que piden reserva- advierten sobre el peligro que implica la falta o insuficiencia de personal de seguridad.La habitación del siglo XIX escondida en la Casa RosadaDe cara a las conmemoraciones por el 20 de Junio, Día de la Bandera, hoy, por ejemplo, el Museo Histórico Nacional no pudo abrir sus puertas por falta de personal. El Museo Nacional de Arte Decorativo, que como se informó tuvo que permanecer cerrado en el feriado pasado por el mismo motivo, reemplazó a los vigiladores con personal del museo. Este lunes, la empresa Tech Security, de la familia del presidente de la Cámara de Diputados de la Nación, Martín Menem, dejó de prestar servicios en el Museo Nacional Estancia Jesuítica de Jesús María y la Estancia Jesuítica de Alta Gracia y Casa del Virrey Liniers, en la provincia de Córdoba. Declarados Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, ambos carecen de sistemas de alarma o de circuito cerrado de televisión, con lo cual la falta de vigiladores agrava las condiciones de vulnerabilidad de los bienes culturales.LA NACION tuvo acceso a documentación interna que certifica que los servicios de seguridad fueron retirados esta semana, con conocimiento de la directora nacional de Museos, María Inés Rodríguez Aguilar, que elevó el reclamo a las autoridades del área: la subsecretaria de Patrimonio Cultural, Liliana Barela, y el secretario de Cultura, Leonardo Cifelli. Varios directores de museos nacionales consultados coincidieron en señalar que la seguridad es un "desastre"; su percepción es que el tema que pareciera no preocupar a los responsables del área.Consultadas nuevamente sobre las medidas que tomaría Cultura al respecto, fuentes oficiales dijeron hoy a LA NACION que los pagos ya "habían salido" y que esta tarde Cifelli se reuniría con responsables de las empresas para "ver el estado de situación". Ratificaron que los bienes culturales no están en riesgo. A su vez, desde ATE Cultura, comunicaron que sin personal de seguridad no se podía "garantizar el resguardo de los patrimonios de los museos nacionales". Ayer, a última hora, la empresa Solucionar abonó cien mil pesos a sus trabajadores, que temen que el conflicto escale.
Las altas temperaturas obligan a los ciudadanos a utilizar trucos para enfrentarse a consecuencias como el deterioro de alimentos o el aumento del consumo eléctrico
¿Tenés una fecha? Mandanos día, horario, dirección y quiénes tocan a supleno@pagina12.com.ar, al menos una semana antes.
La presidenta municipal de San Mateo Piñas, Lilia Gema García Soto, fue asesinada en el interior del palacio municipal de la región de la Costa de Oaxaca. Durante el ataque armado, también murió el representante de la comunidad de Agua Caliente, Eli García Ramírez.Los hechos ocurrieron el domingo por la mañana. Según los testigos y reportes de seguridad pública del gobierno del estado, los hechos ocurrieron alrededor de las 11:00 horas, cuando hombres que viajaban a bordo de una motocicleta y encapuchados entraron al palacio municipal, irrumpieron en el despacho de la edil y dispararon en su contra.Además, dos policías municipales resultaron con heridas de bala y fueron trasladados a un hospital para su atención médica; hasta el momento, no hay reportes sobre su estado de salud.Mediante un comunicado, el gobierno de Oaxaca informó que el Gabinete de Seguridad desplegó un operativo para localizar y detener a los responsables de la agresión a la presidenta municipal de San Mateo Piñas, Lilia Gema García.En coordinación con la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), la Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO), se suma la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), para realizar las labores de ubicación en la zona."El Gobierno de Oaxaca reitera su voluntad de realizar todas las acciones pertinentes para evitar que haya impunidad en estos hechos", apuntó.Mientras que la Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO) inició las labores de investigación para dar con los responsables del delito de homicidio, cometido en agravio de la presidenta municipal de San Mateo Piña, así como de otra persona del sexo masculino, y que fue identificada como Eli García, quien se encuentra reunido con Gema García por la gestión de un camino para su localidad.La Fiscalía de Oaxaca agregó que realiza las labores ministeriales a través de la vicefiscalía Regional de la Costa.Según las primeras investigaciones, informó, se logró establecer que, este domingo 15 de junio de 2025, un grupo de personas armadas ingresó al Palacio Municipal de San Mateo Piñas, donde dispararon en contra de la presidenta, así como otra persona que se encontraba en el lugar, y ambos perdieron la vida a consecuencia de las lesiones infligidas.El gobernador de Oaxaca, Salomón Jara Cruz, condenó el asesinato de la presidenta municipal Gema García y aseguró que no habrá impunidad: "Condenamos enérgicamente el asesinato de la presidenta municipal Lilia Gema García Soto. No puede haber impunidad ante este acontecimiento. Vamos a colaborar con la Fiscalía General del Estado para esclarecer los hechos y hacer justicia. Mis condolencias a sus familiares", escribió el mandatario en su cuenta de X.El Universal (México)
Las autoridades investigan el origen del fuego en la vivienda y la comunidad exige reforzar la prevención
Dayiston Correa Meneses se destacaba por su defensa de la memoria y el patrimonio cultural del municipio. Había asumido la coordinación del Carnaval La Gigantona, tras el asesinato del también líder Jaime Gallego
Esta disposición implica la restricción de derechos constitucionales, como la inviolabilidad del domicilio, la libertad de tránsito y de reunión, y permite la participación de las FF.AA y la PNP
Autoridades capitalinas ya se encuentran investigando el caso para determinar la situación del lugar
En el encuentro se destaca la presencia de Armando Benedetti, jefe de la cartera de Interior, el director de la Policía, general Carlos Fernando Triana, y varios representantes de la colectividad de oposición
Tras los ataques que militantes kirchneristas ejercieron este martes contra las instalaciones de Artear luego de la confirmación de la condena contra Cristina Kirchner, acusan que entre los agresores se encuentra un exfuncionario de la gestión anterior. Según indicó TN, uno de ellos es José Lepere, quien durante el gobierno de Alberto Fernández fue secretario de Interior y también fue presidente del Concejo Deliberante de Almirante Brown y dirigente de La Cámpora en ese distrito. Además, aseguran que entre los atacantes se encuentran Ezequiel Pavón, consejero en la universidad de Tres de Febrero, Facundo Lococo y Matías Federici, todos vinculados a la agrupación kirchnerista La Cámpora. Los tres responden al actual concejal de Almirante Brown, Juan De Bandi.De momento, fuentes policiales aclararon a LA NACION que hay un solo detenido por los incidentes: Enrique Alejando Grasso Rivaldi, de 34 años, quien, en principio, no posee antecedentes penales.Según informó TN, los cuatro supuestos identificados por las cámaras de seguridad estarían evaluando presentarse por voluntad propia ante la Justicia, mientras la fiscalía evalúa citarlos a declarar o pedir su detención.¿Qué pasó en TN y El Trece tras la confirmación de la condena a Cristina Kirchner?Horas después de que se confirmara la sentencia a la expresidenta, un grupo de personas llevó adelante un ataque contra la entrada de los estudios del canal Todo Noticias (TN). El violento suceso ocurrió en el edificio ubicado en la calle Lima al 1200, en el barrio de Constitución, a escasas cuadras del domicilio de Cristina Kirchner.Los agresores forzaron la puerta principal del inmueble, rompieron vidrios y lanzaron piedras y botellas contra la fachada y el interior. Los manifestantes también causaron daños en al menos seis vehículos que se encontraban en el estacionamiento del canal, entre los cuales estaban los autos de Margarita Stolbizer y Jorge Giaccobe.Periodistas que transmitían en vivo al momento de los hechos relataron que se trataba de manifestantes que se dirigían hacia la residencia de Cristina Kirchner.Por su parte, la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (Adepa) emitió un comunicado casi de inmediato, donde expresó: "Repudiamos enfáticamente el accionar de los manifestantes que ingresaron a las instalaciones del canal TN para provocar destrozos. Se impone una urgente investigación y sanción a los responsables. Y requerimos reforzar la protección y seguridad de los medios de comunicación y periodistas". También se solidarizaron el vocero presidencial, Manuel Adorni, y el bloque de diputados de Propuesta Republicana (Pro).
El fuego puede presentar un riesgo de incendio y de corto circuito
La incertidumbre por un inminente decreto se traduce en temor por despidos, cierre de sedes y pérdida de programas esenciales. "Tendremos cosas que revisar y mejorar, pero siempre con diálogo", indicaron referentes del sector. Leer más
En mayo se comercializaron 154.830 autos usados, un 2,5% más que en mayo pero de 2024, según la Cámara del Comercio Automotor (CCA). Con estos cómputos, durante los primeros cinco meses del año se transfirieron 775.213 autos usados, cifra que representó un aumento del 25,9% con respecto a igual período de 2024.La velocidad a la que hay que manejar para gastar menos nafta en la ciudad y en la ruta"Si bien en el mes de mayo las ventas de vehículos usados bajaron un poco con respecto a abril, podemos afirmar que la demanda se mantiene constante, sobre todo después del anuncio de poder utilizar los ahorros que tiene la gente en su poder sin tener que dar tantas explicaciones", dijo Alejandro Lamas, secretario de la CCA."Esta medida, más las distintas desregulaciones que se están realizando, la recuperación de los salarios en dólares y la abundante oferta de financiación, pese a que todavía las tasas que ofrecen no están acorde con las necesidades del mercado, claramente contribuyen a dinamizar este sector", mencionó el directivo, que afirmó que las expectativas de este año se vienen cumpliendo.Dentro del sector no deja de sorprender el rendimiento del interior del país. "Los números hablan por sí solos: La Rioja, 62%, Jujuy 59%, Chaco 58% y Formosa 58%, entre otros. La contracara son las últimas dos provincias con menor crecimiento que durante muchos años manejaron el 50% del mercado: provincia de Buenos Aires con 21% y la Ciudad de Buenos Aires 13%", mencionó Lamas.Las cinco provincias que más crecieron en el período enero-mayo fueron las siguientes:La Rioja: 61%Jujuy: 58%Chaco: 57%Formosa: 57%Catamarca: 55%Por el contrario, las cinco jurisdicciones con menor crecimiento en el mismo periodo fueron:Ciudad de Buenos Aires: 13%Provincia de Buenos Aires: 21%Mendoza: 22%Entre Ríos: 23%Córdoba: 25%Los 10 autos usados más vendidos de mayoPor otro lado, el listado de los autos más vendido no trajo ninguna sorpresa, ya que se configuró de la siguiente manera con el Volkswagen Gol y Trend a la cabeza:Volkswagen Gol y Trend: 8186Toyota Hilux: 6332Chevrolet Corsa y Classic: 4559Ford Ranger: 4110Volkswagen Amarok: 4069Peugeot 208: 3105Ford EcoSport: 3104Toyota Corolla: 3021Fiat Palio: 2877Ford Ka: 2700
Marlaska defiende la independencia de la UCO en el Congreso ante las acusaciones del PP sobre posibles vínculos con el PSOE y cuestiona las prácticas del pasado en el Ministerio del Interior
La Corte Suprema de Justicia ratificó la condena contra la expresidenta y el fallo desató una jornada de tensión política, piquetes y movilización en todo el país. Leer más
Refuerzos de 4.002 agentes en Policía Nacional y Guardia Civil durante la 'Operación Verano' en Andalucía, Madrid, y otras comunidades, para garantizar la seguridad de turistas y peregrinos
El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés) y la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés) detuvieron a un migrante mexicano por una sustancia ilícita en una zona del Estado de la Estrella Solitaria. Quería hacer contrabando al esconder su delito en coles.El operativo que llevó al arresto de un extranjero no autorizado en EE.UU.Las autoridades cooperaron en la investigación que llevó a la identificación de José Ángel Ibarra-Rojas, de 36 años, en la localidad de Pharr, en Texas.Oriundo de México, el hombre fue capturado cuando transportaba cantidades de metanfetamina valoradas en casi tres millones de dólares en un camión con remolque en la frontera texana, el 18 de junio de 2024. El acusado, que se declaró culpable el 6 de noviembre de ese año, portaba 1154 paquetes envueltos en plástico y ocultos en coles de repollos.El informe de las autoridades determinó que el individuo trasladaba 1356 kilogramos de esta droga, actividad por la que reconoció que esperaba recibir US$1000, y que se pretendía distribuir y vender a un precio final de US$2,8 millones en Texas. El migrante mexicano fue condenado a 11 años de cárcel por contrabando en TexasEl operativo contó con la colaboración de la Oficina del Sheriff del Condado de Hidalgo. Finalmente, la sentencia tuvo lugar el 4 de junio pasado y el juez federal de distrito Drew B. Tipton anunció una condena de 132 meses de prisión federal para Rojas.El migrante oriundo de México detalló cómo realizaban las operaciones, al empaquetar la metanfetamina en el interior de las coles. La práctica conllevaba eliminar las cabezas de los repollos e introducir la sustancia en el interior del vegetal, donde permanecían ocultas durante el traslado.Además de la condena en prisión, el extranjero que se encontraba sin estatus legal en Estados Unidos puede enfrentar una orden de deportación. En tanto, se aguarda su traslado a una instalación de la Oficina Federal de Prisiones, según informaron las autoridades en un comunicado oficial.El ICE emitió un mensaje contundente dirigido a la comunidad sobre este tipo de delitos. "Cualquier delincuente que se confabule con organizaciones terroristas para contrabandear drogas peligrosas a nuestras comunidades enfrentará duras consecuencias", aseveró la agencia migratoria.El organismo gubernamental, que protagoniza exhaustivos procesos enmarcados en la lucha contra esta actividad ilegal en todo el país, destacó los esfuerzos realizados en cooperación con la CBP y la Oficina de Investigaciones de Seguridad Nacional (HSI, por sus siglas en inglés) y autoridades locales. "Desmantelamos una peligrosa operación y retiramos de las calles una gran cantidad de metanfetamina", apuntó la agente especial de ICE en el Valle de Río Grande, Mark Lippa.Las diferentes agencias que combaten el narcotráfico en EE.UU. realizan operativos en todo el territorio y su principal objetivo es la detección de fentanilo, metanfetamina y otras sustancias ilícitas. El foco también se sitúa en la detención de miembros de pandillas y de los cárteles mexicanos.
Las conversaciones de Jorge Castillo y sus allegados revelan cómo funcionaba la maquinaria para recaudar. Infobae accedió a las comunicaciones acumuladas durante más de un año
Usar la misma ropa interior dos días seguidos no es bueno para la salud del cuerpo.En contacto con las zonas genitales, la ropa interior absorbe sudor y secreciones, y fomenta los hongos.
Pedro Ravlic, socio gerente de una empresa de venta de maquinarias al por mayor, explica el trayecto que recorre un equipo sobredimensionado desde su país de origen hasta la zona de explotación
Timothy Leary apóstol del LSD. Antonin Artaud y la búsqueda espiritual del peyote. William Burroughs y Jack Kerouac deambulando por Ciudad de México. Hongos alucinógenos que interesan a neurocientíficos. A lo largo de seis historias y sus protagonistas psiconautas, el crítico y ensayista Guillermo Giucci explora en El viaje interior las conexiones entre las sustancias psicoactivas y las diferentes culturas del siglo XX.
De acuerdo con sus familiares, el robo de tarjetas, celular e información empresarial, sumado a los daños físicos provocados por el asalto, mantienen a la víctima en estado de temor e incertidumbre
Una serie de disputas de poder los distanció y desencadenó un escándalo global. Acusaciones sin pruebas, pérdidas bursátiles multimillonarias en Tesla y un aún abierto desenlace que "le podría costar la cabeza incluso al propio presidente". Leer más
"Nunca pensé que haría mi primera sesión de fotos de ropa interior a los 53... ¡pero aquí estamos!", escribió Jennie Garth en su cuenta oficial de Instagram, junto a una serie de fotografías que se tomaron en su propia mansión y que forman parte del catálogo de una importante marca. "Y nunca me he sentido más segura ni cómoda conmigo misma", agregó, dejando en claro que no fue una decisión difícil de tomar.La empresa de lencería Thirdolove lanzó su "primera ropa interior reguladora de temperatura", que incluye tela impregnada de minerales volcánicos naturales que "reacciona al calor y la humedad del cuerpo para evaporar el sudor antes de que comience", indica la compañía, en un comunicado de prensa. Y, al respecto, la actriz de Beverly Hills 90210 indicó: "Estoy orgullosa de formar parte de esta campaña, no solo porque es la primera vez para mí, sino porque es con una marca que realmente apoya a las mujeres en cada etapa de la vida, incluida la menopausia".El orgullo que la actriz siente por su cuerpo es producto de un trabajo interno de larga data. En diciembre de 2024, Garth reveló en una entrevista publicada por la revista Self, que en los últimos años debió someterse a dos intervenciones quirúrgicas y que recién en ese momento se sentía fuerte como para contarlo porque considera que ya no está "en un lugar en el que quiera ocultar cosas". La intérprete contó que se sometió a su primer procedimiento a los 48 años y luego a un segundo a principios de este año. "Mi estado físico no tiene nada que ver con mi espíritu", indicó. Y explicó que tardó en dar a conocer la noticia porque "estaba nerviosa" de hablar abiertamente sobre sus "reemplazos de cadera"."Lo he mantenido en secreto durante mucho tiempo, pero ya no estoy en un lugar en el que quiera ocultar cosas. Durante mi primera cirugía, había deseado poder compartir mi experiencia con la gente, porque existe un gran estigma en torno a la sustitución de cualquier articulación. Esto es algo que no afecta solo a las personas de 80 años", señaló Garth.La actriz, que dijo que creció montando a caballo y bailando, vivió "con dolor de cadera durante mucho tiempo". Un médico confirmó más tarde que tenía osteoartritis, que según dijo también afecta a sus padres y hermanas. La osteoartritis es la forma más común de artritis y se produce cuando el cartílago protector que amortigua los extremos de los huesos se desgasta con el tiempo. El momento clave en su proceso de detección fue un viaje de esquí familiar en el que no pudo participar en ninguna actividad. Cuando regresó a Los Angeles, Garth decidió acudir a su médico. "Tenía tanto dolor que tuve que sentarme en la cabaña y esperarlos. Eso fue muy molesto, ya que sentí que mi calidad de vida estaba disminuyendo", le dijo al medio."Mi marido [Dave Abrams] es nueve años más joven que yo y está muy en forma. No quería casarme con un hombre más joven y empezar a desmoronarme", reconoció. Luego de una serie de consultas, su médico le informó que la articulación de su cadera no encajaba bien en su cavidad y que el tejido en el área circundante se estaba deteriorando. Lo único que se podía hacer era un reemplazo de cadera.A pesar de que ella aceptó el diagnóstico y estaba lista para afrontar el procedimiento, se desató la pandemia de covid que mantuvo al mundo en pausa durante largos meses. "Era muy difícil programar cirugías como esta. Y me encontré atrapada, viviendo con ese dolor, que empeoraba cada día a medida que se desarrollaba la cuarentena", relató.Sin embargo, cuando finalmente consiguió someterse a la primera intervención, descubrió que la cuarentena le brindaba la posibilidad de que su situación no se hiciera pública. "El mundo estaba muy tranquilo en ese entonces. Sabía que podía operarme sin que nadie lo supiera y mejorar para cuando la vida volviera a la normalidad", indicó.Según explicó en la entrevista, la recuperación fue rápida y pudo volver a sus actividades habituales dos meses después de haber salido del quirófano. "Me sentí como la Mujer Biónica: no había nada que no pudiera hacer. En ningún momento tuve presente que me habían operado la cadera; solo me lo recordaba una cicatriz de diez centímetros en el cuerpo", rememoró.Pero la tranquilidad duró poco. A principios de este año, la cadera derecha de Garth comenzó a dolerle más de lo que le había dolido la izquierda antes de la primera operación. "Sentía un dolor insoportable con cada paso; no podía ni agacharme ni levantarme", recordó. "Dado el éxito de mi nueva cadera, sabía que no había que pensarlo dos veces: tenía que operarme la otra articulación", explicó.La recuperación de la segunda cirugía, que se realizó en marzo, no fue tan corta ni tan tranquila. "Estuve rengueando por un tiempo y tardé en volver al gimnasio. Realmente tengo que cuidarme", señaló, y compartió que publicar su rutina de entrenamiento en las redes sociales le sirvió para mantener el entusiasmo durante la recuperación. "He recibido respuestas positivas de las personas a las que estoy ayudando, lo que hace que sentirse vulnerable se sienta bien", contó."La verdad es que tuve que aceptar que mi estado físico no tiene nada que ver con mi espíritu. Para todos es un hecho que a medida que envejecemos, la vida comienza a cambiar de las maneras más hermosas. Hay algunos cambios que dan miedo y desilusión, como cuando empiezas a ver y sentir que estás envejeciendo, pero no hay que tener miedo. Es parte de quién será uno en el futuro", reflexionó.
El ministro Carlos Malaver admitió la infiltración de agentes corruptos en la institución policial, una problemática que, según dijo, persiste desde hace más de una década
Una cámara de seguridad registró el violento hecho cuando sujetos, a bordo de un vehículo de alta gama, se estacionaron al costado de su víctima para quitarle sus pertenencias
El ministro del Interior respaldó la elección del exfiscal general Eduardo Montealegre como jefe de la cartera de Justicia, por su experiencia para liderar reformas en el sistema judicial colombiano
Carlos Malaver explicó que una vez que sea juzgado y sentenciado, el delincuente podría cumplir su condena en una prisión en el extranjero si es que se cumplen ciertos requisitos
El cantante de reguetón compartió la historia del incómodo momento que vivió cuando se dio cuenta de que tenía guardada esa prenda de vestir
El jefe de Estado señaló como principal responsable al presidente del Senado, Efraín Cepeda, porque según él impidió la continuidad de la aprobación de los decretos de la Conmoción interior
El CEP critica el nivel de ejecución del plan de infraestructuras del Ministerio del Interior tras finalizar el 45% de las obras, subrayando la burocracia como un factor que afecta a las intervenciones necesarias
Un informe de Contraloría revela que, pese a la millonaria inversión en armamento moderno, las armas permanecen inactivas por falta de municiones, poniendo en riesgo la seguridad ciudadana
Los ataques de alto riesgo de Ucrania dañan más de 40 bombarderos estratégicos de alto secreto
Los ataques de alto riesgo de Ucrania dañan más de 40 bombarderos estratégicos de alto secreto
En el interior bonaerense, se encadenan casos de municipalidades que rebajaron sueldos de sus empleados estatales y que generan incertidumbre sobre el modo de afrontar el pago del aguinaldo. Están concentradas, al menos en los casos más graves, en el sur de la provincia de Buenos Aires, la sexta sección electoral, donde distritos como Saavedra, Coronel Suárez y Guaminí han aplicado medidas de recortes y congelamientos de haberes, mientras piden auxilio económico para afrontar el sueldo anual complementario. El caso más extremo se dio en Saavedra, distrito que tiene como cabecera a la ciudad de Pigüé, donde el intendente Matías Nebot (vecinalista, de origen radical) propuso un recorte de 13% en los salarios municipales que no pudo hacer efectivo, apeló luego a un achicamiento de las cargas horarias, y ahora busca respaldo provincial y también nacional para pagar aguinaldos. "El recorte del 13% era un aporte voluntario en dos veces, de 6,5% cada una. En un primer término, la asamblea del sindicato municipal lo acepta, pero luego lo rechaza y no me quedó otra alternativa que reducir la carga horaria, con lo que ahorro $220 millones por mes. Logramos liquidar los sueldos y los empleados los van a tener en sus cajas", señaló Nebot, en diálogo con LA NACION."Para el pago de aguinaldos, vamos a pedir un ATP [Aporte del Tesoro Provincial] de $500 millones. Tengo también algún contacto con el Ministerio de Economía nacional. Si no encuentro ayuda, el pago del aguinaldo va a estar complicado", admitió el intendente de Saavedra, que ya solicitó ayuda anteriormente al Ministerio de Economía bonaerense, a cargo de Pablo López, y al Banco Provincia (afirmó tener una buena relación con Sergio Massa y con Sebastián Galmarini, uno de los directores del banco).Nebot argumentó que la mala situación económica de la municipalidad tiene origen en la caída de recursos y en un déficit heredado de la gestión anterior. Apuntó que "la masa salarial es de $1800 millones", pero que recibe "$1350 millones de coparticipación". Hasta el mes pasado, el distrito había obtenido "$700 millones menos de coparticipación", según dijo el jefe comunal. "El déficit empieza en 2019", aseguró, y sostuvo que el municipio tiene "deudas con proveedores".El gremio municipal ya activó paros. "La asamblea votó en contra del descuento salarial del 13%. Pero el 14 de mayo nos notificaron la decisión de bajarnos las cargas horarias, de 48 a 42 horas, y de 42 a 35 horas. Con esa baja de la carga horaria, nos sacan 16,6% del sueldo", aseveró a LA NACION Yanina Cerdeira, secretaria de Finanzas del Sindicato de Trabajadores Municipales de Saavedra. La dirigente gremial informó que la municipalidad tiene 530 empleados en planta permanente y que el sueldo promedio es de $900.000, aunque aclaró que esa suma es "con 42 horas de carga horaria, pero con las 35 de ahora, bajó un 17%"."Están girando en descubierto para pagar sueldos", recriminó Cerdeira, que sostuvo que "la situación es grave debido a las dos últimas administraciones: la de Gustavo Notarigo y la de este intendente". Aseguró que, en los paros, están "garantizando los servicios esenciales", y cuestionó a Nebot: "Nos denunció diciendo que hay basura en el pueblo. Él la está levantando con cooperativistas en vehículos municipales". Alrededor de un 80% del presupuesto municipal se destina a sueldos.En Coronel Suárez, el intendente Ricardo Moccero (Unión por la Patria, alineado con Axel Kicillof) no descarta pagar el aguinaldo en dos cuotas. "Pagar escalonado el aguinaldo es una posibilidad; la otra es pedir adelanto de coparticipación a la Provincia", señaló Moccero a la nacion, que apuesta a tener buenos resultados con una moratoria que abrió."Está complicado. Abrimos una moratoria. Hay que pagar $740 millones de aguinaldo. La Cámpora, La Libertad Avanza y Cambiemos no nos aprobaron en el Concejo Deliberante el aumento de tasas ni el presupuesto. El achique de coparticipación nacional a la Provincia hizo que la Provincia ajuste el CUD [coeficiente único de distribución] y tenemos $1000 millones menos de coparticipación", explicó Moccero, que también apeló a la reducción horaria para los empleados. "Hemos hecho una rebaja de 40 a 32 horas y media, y otorgado $100.000 por mes remunerativo, que beneficia a los que cobran menos", sintetizó.Con el 70% del presupuesto abocado al pago de salarios y 1400 empleados municipales, el intendente de Coronel Suárez admitió: "Si no tenés recaudación de tasas y se achica la coparticipación, se complica pagar aguinaldos".El sindicato municipal puso en marcha medidas como el quite de colaboración en el área de salud y está en estado de alerta y movilización, pero no tiene certeza de que Moccero deba abonar aguinaldos en cuotas. "No nos manifestó eso, pero es un discurso al que nos tiene acostumbrados. Este año, no tuvimos aumento al básico, que está en $427.000 para un ingresante. En la última reunión no planteó dificultades con el aguinaldo, pero sí para aumento al básico", indicó María José Lacoste, secretaria adjunta del Sindicato de Trabajadores Municipales de Coronel Suárez y concejala por Unión por la Patria. "El miércoles habrá una reunión a la que el Ejecutivo va a traer una propuesta de recomposición salarial", adelantó Lacoste. Los pedidos de asistencia de los intendentes se empiezan a acumular en los despachos del gobierno de Kicillof. "Hay muchos municipios con problemas porque les cayó la recaudación propia por la crisis económica, la coparticipación, etcétera. Muchos del interior están complicados, pidiendo asistencia y estamos viendo cómo ayudarlos", dijo a LA NACION Carlos Bianco, ministro de Gobierno bonaerense.En Guaminí, el intendente José Augusto Nobre Ferreira, otro aliado de Kicillof, congeló salarios, aunque por el momento la medida no le significó un conflicto con el sindicato municipal local. "Es un congelamiento del sueldo del personal jerárquico. Nosotros tuvimos un 12,5% de aumento en el año, por encima de la inflación. Venimos cobrando los días primero, y el aguinaldo lo cobraríamos alrededor del día 20. Tenemos un par de meses atrasados de horas extras, pero se van a poner a tiro", dijo a este diario Luis Haedo, secretario general del gremio municipal local. En Guaminí hay 900 empleados municipales.Otro foco de preocupación en el sur bonaerense se abrió en Coronel Rosales, distrito que tiene a Punta Alta como su ciudad cabecera. "El salario para nosotros hoy no es una variable de ajuste, pero estamos viendo el futuro con muchísima preocupación y tenemos fecha muy cercana del pago del medio aguinaldo", advirtió el intendente Rodrigo Aristimuño (Unión por la Patria, alineado con el gobernador) en declaraciones que reprodujo el diario La Nueva, de Bahía Blanca.
El hallazgo, fruto de más de 20 años de investigación, demuestra que el ojo humano puede experimentar colores fuera del espectro visible habitual
El protocolo de ES-Alert, enviado al Juzgado de Instrucción 3, determina las alertas de emergencia como competencia territorial y establece directrices para su emisión y alcance en casos como la dana
La jueza ha decretado prisión preventiva sin fianza para Martínez hasta que revise las bases de datos supuestamente creadas por Alcasec para la consulta de información obtenida ilícitamente
El nuevo espacio se inscribe dentro del partido que lidera Cristina Kirchner y busca tender puentes en las provincias para fortalecer la alianza opositora. "Queremos construir una unidad federal efectiva", indicaron
La víctima fue identificada como Lizet Fernanda Seguro Durango, de 52 años. Las autoridades iniciaron las investigaciones para capturar a los responsables y reforzar la seguridad en la zona
Alberto Weretilneck criticó a la administración de Javier Milei y preguntó "cómo hacer para no caer en una ilegalidad" con el Plan de Reparación Histórica de Ahorro de los Argentinos presentado por el Ejecutivo nacional. Leer más
El mandatario rionegrino Alberto Weretilneck participó de la charla virtual con Caputo y Francos y advirtió que "es el peor momento" del vínculo con la Nación.Avisó que irá a la Justicia por las obras nacionales que fueron paralizadas.
El nombre de José Luis Huertas, más conocido por su alias digital Alcasec, figura ya en los autos judiciales de algunos de los ciberataques más sonados de los últimos años en España
Luego de que Kicillof cuestionara la iniciativa, quieren que se sumen a hacer la vista gorda a los controles patrimoniales sobre Ganancias. Reuniones por Zoom.