interior

Fuente: Infobae
03/12/2023 06:55

La curiosa montaña española que crece cuando llueve y tiene una mina en su interior

Se trata de un fenómeno natural único en el mundo que permite adentrarse en sus entrañas a unos 100 metros de profundidad

Fuente: La Nación
01/12/2023 17:00

Las cinco plantas de interior que crecen en agua y que son ideales para tu casa

Las plantas de interior son tan poderosas que transforman por completo cualquier ambiente en el que las coloquemos. Con su amplia gama de verdes y colores florales, las plantas te regalan un riquísimo potencial decorativo.Y no solo eso. Decorar con plantas está lleno de beneficios: sube el ánimo, ayuda a recuperar la calma y mejora la concentración y, por si fuera poco, limpian el aire de sustancias contaminantes y perjudiciales para la salud. ¿Te hemos convencido?Cuáles son los beneficios de la ensalada de frutas elaborada con canela, caña de azúcar y flor de JamaicaSi es así es porque todavía no te hemos contado de las plantas que podés cultivar en casa con tan solo un recipiente de agua. La clave es que optes por jarrones transparentes para que puedas controlar el estado de las raíces.Depende del tipo de planta, puede llegar a durar muchos años o solamente uno. Esto varía en torno al ciclo de vida de cada una. Por eso, acá te presentamos cinco opciones fascinantes que quizás ya conocías, pero tal vez las tengas en tierra.Plantas de interior para aguaIpomea batatas: Cultivá los boniatos directamente en el agua y observá cómo crecen nuevos tallos, creando una planta llamativa. Trasladala cuando desees, asegurándote de que reciba luz solar diaria.Dracaena braunii: Esta planta es conocida como el bambú de la suerte y crece sin dificultades en agua. Para eso, asegurate de sumergir bien sus tallos, proporcionale luz indirecta y fertilizá el agua cada dos meses.Epipremnum aureum (Potus o Poto): Cultivá esta conocida planta en agua cubriendo el extremo del tallo, en unas semanas, desarrollará raíces. Luego podala para un crecimiento compacto.Mentha piperita: Para tener plantas aromáticas en la cocina, cultivar menta en agua. Sumergí las ramas hasta que echen raíces y colocalas en un lugar con luz solar.Cyclamen persicum: A pesar de ser susceptible a la botritis, cultivalo en agua para decorar con sus flores llamativas y floración invernal.Spathiphyllum (Espatifilo o Lirio de Paz): Esta planta es fácil de cultivar en hidrocultivo. Sus hojas verdes intensas y elegantes flores blancas adornarán tu hogar sin necesidad de mantenimiento diario.Consejos para su cuidadoUtilizá agua embotellada para un buen hidrocultivo.No necesitás cambiar el agua, solo mantenerla al mismo nivel o renuévala completamente si lo preferís.Realizá podas periódicas para estimular el crecimiento.Usa fertilizante líquido o abono soluble en agua, asegurándote de la cantidad correcta.Optá por recipientes adecuados y evita los de barro, que pueden absorber el agua.

Fuente: La Nación
30/11/2023 18:00

Guillermo Moreno lamentó la disolución de la Secretaría de Comercio Interior: "Es la objetivación de la derrota"

El exsecretario de Comercio, Guillermo Moreno, lamentó la disolución de la Secretaría de Comercio Interior, a días de la asunción de Javier Milei a la presidencia. "Claramente es la objetivación de la derrota", afirmó el Moreno. Hoy la secretaría depende del Ministerio de Economía, pero el presidente electo confirmó que "no hay alternativa al ajuste" y que "no va a existir como la conocemos".Moreno fue secretario de comercio interior en los gobiernos de Néstor y Cristina Kirchner, desde 2006 hasta 2013. En una entrevista para Radio 10, dijo que la eliminación de la cartera es "la objetivación de la derrota". Y agregó: "Un buen secretario de comercio te empareja la cancha, por eso te putean los grandes (empresarios) y los trabajadores te saludan, ahora te diste cuenta que el grande se come al chico. El secretario de Comercio ayudaba al chico".Además, el exfuncionario reflexionó sobre la victoria del Javier Milei en el balotaje contra Sergio Massa. "Ni en los peores momentos supusimos que el desenlace de dos gobiernos desastrosos, el de Alberto Fernández y el de Mauricio Macri, iban a terminar en esto". En tanto, criticó el desembarco de Luis "Toto" Caputo al ministerio de Economía y dijo que no coinciden en ideología."Hasta el jueves pasado era la revolución anarcocapitalista, pero le empezó a dar aire a Caputo, que no tiene nada que ver con el anarcocapitalismo y fue el peor funcionario de Macri", lanzó. Caputo fue presidente del Banco Central y ministro de Finanzas durante el gobierno de Macri, y Moreno mencionó cuando "lo echó el FMI en 2018 a través de Twitter". Además, mencionó la estanflación a la que hace alusión Milei para referirse a la situación económica de los próximos meses. "Vendés menos y aumentan los precios. Si hay una estanflación esto va a ser muy complejo". Y agregó: "Milei quiere un ajuste fiscal ortodoxo que no nos va a llevar a una recesión, sino a una depresión, porque vas a recaudar menos"."Si podo la obra pública, van a echar gente. Todos esos muchachos dentro de 60 días consumen lo del fondo de desempleo, y a los 90 días, ya no consumen. Si no consumen, el comerciante no vende y no paga impuestos. Vas a tener que empezar a parar la educación y los hospitales, y esto no termina más. Es un error garrafal que están cometiendo", argumentó.

Fuente: Infobae
30/11/2023 15:26

Ministro del Interior salió a defender a Petro y le reclamó a Andrés Pastrana: "Su proceso de paz salió mal, pero nadie lo acusó de narco"

Luis Fernando Velasco critica los ataques de Andrés Pastrana a la iniciativa de 'paz total' del actual Gobierno, y recordó que la negociación de expresidente con las Farc fue un fracaso

Fuente: Infobae
30/11/2023 13:01

Atentado terrorista contra empresa petrolera socia de Ecopetrol: incendiaron uno de sus vehículos con dos trabajadores en el interior

En el carro incinerado se transportaban dos trabajadores de la compañía quienes se encuentran estables y con heridas menores

Fuente: La Nación
30/11/2023 04:00

¿Cerrar, vender, esperar a Milei? La icónica fábrica del interior que aguarda las señales del nuevo Gobierno

Fundada en 1949 por un empresario legendario del interior, Roque Vassalli, la fábrica de cosechadoras Vassalli Fabril, ubicada en Firmat, en el corazón productivo del sur de Santa Fe, es una muestra de la situación de muchas compañías tras años de inflación con costos en alza y dificultades para ser competitiva en medio de la distorsión cambiaria: tras el contexto vivido, se encuentra en un punto de inflexión donde la expectativa está puesta en lo que pueda ocurrir con variables claves en el próximo gobierno de Javier Milei.La empresa, que lleva producidas en toda su historia unas 45.000 cosechadoras, hoy está bien lejos de su época de gloria. Llegó a fabricar unas 1000 máquinas al año. En contraste, en marzo último paró sus ventas y se dedicó a producir 39 máquinas que tenía comprometidas. De ese volumen, ahora le resta por terminar una cosechadora y una plataforma para la recolección de los cultivos. Al margen de ello, no se fabrica otra cosa. Vassalli comparte la historia con otras marcas emblemáticas que dejaron un legado: Rotania, Senor, Marani, Daniele, Bernardín, por ejemplo."No hay decisión de cierre; los sueldos están al día", dijeron a este medio fuentes al tanto de la situación de la compañía cuyos accionistas, entre otros, hoy son Esteban Eskenazi y Matías Carballo. Entre esos inversores también estuvo Guillermo Ferraro, hasta 2021, cuando luego se retiró. Ferraro será el ministro de Infraestructura de Milei."Señales claras": las principales cadenas agrícolas le hicieron un contundente pedido al próximo gobierno de Javier MileiVassalli Fabril posee un plantel de 280 empleados a los que se les paga unos 100 millones de pesos al mes. Las fuentes consultadas insisten en que los sueldos están sin demoras y no hay cierre a la vista. La reiteración es porque en el último tiempo circularon versiones de un posible final.Entonces, ¿por qué hace varios meses frenó las ventas? Según explicaron a este medio, fue porque continuar con ello era "a pérdida". Pusieron un ejemplo: por la suba de los costos, hacer una máquina quedaba con una ecuación de un 32% más cara que un equipo extranjero.Mientras el equipo del exterior vino ingresando, hasta que se complicaran las importaciones, al valor del dólar oficial [hoy a $375], al equipo nacional los costos le significaban tener un valor equivalente a unos $700. Quienes conocen la situación de la compañía hoy indican que con una divisa en torno de los $600 ya la firma podría ser competitiva."Se termina eso y no se le deberá ningún fierro a nadie", contaron sobre la unidad pendiente de fabricación que tiene la compañía. "Se cancela la deuda con los que compraron esas 39 máquinas", apuntaron.Un punto no menor es lo que el Estado le debe de IVA a la empresa. Se trata de una cifra que supera largamente los $100 millones. Por otra parte, otro punto clave está en una deuda de la firma con el Banco Nación por unos $300 millones verificados que sigue sin tener una solución definitiva.En este marco, quienes conocen el trasfondo de la compañía señalan que está expectante de lo que pueda ocurrir próximamente en el país. Hablan de ver cuál es el cambio de condición que se presenta para luego tomar decisiones. ¿Qué significa cambio de condición? Básicamente, según indicaron, que vuelva a "recomponerse" la relación entre el dólar y la inflación para que la compañía retorne a terreno competitivo.Al respecto, vuelven sobre el tema de que mientras otras compañías del rubro pudieron hacer importaciones con un dólar a $375, los costos para esta compañía siguieron aumentando. La empresa utiliza un 80% de componentes nacionales y otro 20% importado que, no obstante, tiene su peso."Tuvo un incremento de costos en línea con el dólar libre y una limitación por el precio [del producto importado ingresado al dólar oficial]", expresó otro conocedor de la compañía. "Sigue abierta, los sueldos se pagan, pero tiene que crecer en volumen; depende del futuro económico del país", añadió."Con una economía más racional esta empresa puede ser una oportunidad", explicaron. Remarcaron que tiene suficiente tecnología como para ser competitiva. Según trascendió, hubo interesados en la compañía, uno del exterior y dos nacionales, pero en esto no hubo definiciones.Por lo pronto, la firma sigue con sus puertas abiertas, si bien disminuida en su actividad, descarta el cierre y aguarda por las señales económicas que puedan venir con el nuevo gobierno. Una administración que, si el clima acompaña, tendrá una buena cosecha del campo que se traducirá en mejores ventas de maquinaria agrícola como las cosechadoras de esta icónica fábrica del interior. Una empresa que en un punto refleja la situación económica de los últimos años en el país.

Fuente: Infobae
29/11/2023 14:04

El poder de los antioxidantes: así puedes cuidar tu salud mental desde el interior

Descubre cómo los radicales libres, presentes en alimentos cotidianos, pueden desempeñar un papel crucial en el bienestar emocional

Fuente: Infobae
28/11/2023 20:21

Duro mensaje del ministro del Interior al Partido Alianza Verde: lanzó llamativa advertencia a sus miembros

Luis Fernando Velasco, titular de la cartera, se refirió al distanciamiento entre esta colectividad y el Gobierno de Gustavo Petro, que se vio evidenciado en la Cámara de Representantes

Fuente: Infobae
28/11/2023 18:56

Eduardo de Pedro está reunido con Guillermo Francos para empezar la transición en el Ministerio del Interior

El encuentro se produce en el despacho del funcionario saliente en la planta baja de la Casa Rosada

Fuente: Infobae
28/11/2023 17:13

Ministro del Interior es optimista y espera que se vote la reforma a la salud en la Cámara de Representantes

El representante Andrés Calle aseguró que la sesión plenaria del 28 de noviembre será permanente y anunció que no permitirá más sabotajes al trámite legislativo

Fuente: La Nación
28/11/2023 12:00

Eduardo de Pedro recibe a Guillermo Francos para empezar con la transición en Interior

Faltan 12 días para la asunción de Javier Milei y en el Ministerio del Interior, una de las áreas donde está definido quién quedará al frente, empezó el proceso de transición. El ministro Eduardo "Wado" de Pedro recibirá esta tarde, en la Casa Rosada, a Guillermo Francos, que lo sucederá en el cargo.La reunión será a las 18.30, en el despacho del ministro en la Casa Rosada, informaron voceros de De Pedro. El camporista, que en diciembre asumirá como senador, será un hombre clave de Cristina Kirchner en la Cámara alta, donde ella también inició un proceso de traspaso con Victoria Villarruel, más tenso que lo que se prevé que será la reunión de hoy entre De Pedro y Francos.El ministro saliente y su sucesor se conocieron 31 de octubre en la Universidad Austral, donde compartieron panel en el marco de la presentación del libro "La gestión del diálogo", del periodista Gonzalo Aziz.Francos tendrá una estructura distinta a la que maneja hoy De Pedro, porque absorberá distintas áreas, debido al achicamiento del organigrama que prevé Milei. Se espera, por ejemplo, que el Ministerio de Turismo devenga en una secretaría debajo de la estructura del Ministerio del Interior. Se descuenta que Francos también tendrá particular interés en avanzar con un diálogo que prepare el escenario en el Senado, donde La Libertad Avanza tiene siete senadores y el kirchnerismo será la primera minoría, con 33. En ese bloque, De Pedro tendrá un rol trascendental y será clave para la aprobación del paquete de leyes y la "reforma del Estado" que Milei enviará al Congreso como puntapié inicial de su mandato.Aún está pendiente, en tanto, la definición del presidente provisional de la Cámara alta, segundo escalón en la sucesión presidencial detrás del vicepresidente. Tal como publicó LA NACION, según versiones que circulan en el Senado, el kirchnerismo pretendería quedarse con ese cargo que, de acuerdo con la tradición, le corresponde al partido de gobierno.Las gestiones salientes y entrantes empezaron a reunirse en distintas áreas después del encuentro que mantuvieron, el martes pasado, Alberto Fernández y Milei en la Quinta de Olivos. La semana pasada, por caso, el canciller Santiago Cafiero recibió a Diana Mondino y el secretario general de la Presidencia, Julio Vitobello, recibió en la Casa Rosada a Karina Milei, la hermana del presidente electo, y a Sandra Pettovello, futura ministra de Capital Humano.

Fuente: Infobae
28/11/2023 01:05

Wado De Pedro y Guillermo Francos se reunirán para iniciar la transición en el Ministerio del Interior

El actual ministro recibirá en su despacho a su sucesor este martes en Casa Rosada

Fuente: Infobae
27/11/2023 02:02

Monólogo interior en una tarde de primavera

Pensamientos sobre a nueva realidad política, los cambios que se avecinan y la dura situación en Isreal

Fuente: Infobae
26/11/2023 07:30

Ministro del Interior respalda a policía que abatió a delincuente en San Martín de Porres

Aseguró que el efectivo que disparó contra el ladrón cuenta con todo el apoyo legal para seguir el proceso de investigación fiscal.

Fuente: La Nación
25/11/2023 23:36

Guillermo Francos, próximo ministro del Interior: "Vamos a pasar un momento complicado al principio"

Guillermo Francos, designado como ministro del Interior por el presidente electo, Javier Milei, advirtió este sábado que la sociedad "pasará un momento complicado al principio" por el ajuste que el nuevo mandatario anunció que hará, aunque luego pronosticó que "la situación se va a acomodar".Francos, de 73 años, sostuvo que la prioridad del próximo Ejecutivo será "atender las necesidades sociales". "Lo que sobra se va a destinar a otras cosas, como obra pública", sostuvo Francos, quien matizó la enfática propuesta de Milei de eliminar completamente la obra pública. El encargado del diálogo con los gobernadores dijo que intentará consensuar algunas políticas, como las referidas a la obra pública con los jefes territoriales, incluido Axel Kicillof, con quien se reunió este viernes."La Argentina va a tener [el año que viene] ingreso de dólares. Va a haber cosecha buena cosecha, el campo va a ser importante. También la exportación de gas, litio y petróleo", se entusiasmó Francos, quien fuera el representante argentino ante el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) del actual Gobierno hasta que Milei lo convocó para su campaña, según contó en La Noche de Mirtha, en Canal Trece. Por la buena situación económica de 2024 es que Francos le bajó el tono a la dureza del ajuste, según remarcó.Francos, quien conoció a Milei en Corporación América, el grupo económico dirigido por Eduardo Eurnekián, se refirió a uno de los principales temas de los últimos días: el rol que tendrá Luis "Toto" Caputo en el Gobierno. "Todavía no hay un nombramiento de Caputo para el ministerio [de Economía]. Hay conversaciones, pero no está designado aún", expresó sobre quien fuera ministro de Finanzas y presidente del Banco Central durante el gobierno de Mauricio Macri. En la misma línea, aseguró que "no está resuelto que Patricia Bullrich sea ministra [de Seguridad]" luego de que el periodista Marcelo Bonelli, quien se encontraba en la mesa, lo dijera. La designación de Bullrich, todavía no confirmada de manera oficial por el mandatario electo, también fue otro de los temas más debatidos en los últimos días. La futura vicepresidenta, Victoria Villarruel, quien había sido anunciada como la persona a cargo de las áreas de Seguridad y Defensa durante la campaña se reunió este viernes con autoridades policiales y subrayó que va a interactuar con ambos sectores, "más allá de quiénes sean los ministros".Noticia en desarrollo

Fuente: Infobae
25/11/2023 11:57

La cueva submarina más larga de España está en el interior de la península: aún no se ha encontrado su final

En el año 2000 un espeleólogo perdió la vida tratando de conocer la extensión de estas galerías

Fuente: La Nación
25/11/2023 08:36

Estos 7 trucos logran que el interior del auto quede como nuevo

La limpieza es importante. La personal, para empezar, y la de los lugares que habitamos para seguir. Y, si se habla de espacios frecuentados, el interior del auto es uno de los escenarios en los que uno pasa gran parte del tiempo vivido, sobre todo si se hace referencia a una rutina formada por manejar para ir y volver del trabajo.Además de ser clave para una conducción más cómoda, segura y placentera, la higiene del interior del auto es un reflejo de la personalidad y estilo de vida. Mantener el estándar de higiene del auto alto es una muestra de respeto hacia uno mismo y hacia todo aquel que uno tenga o quiera llevar en su interior.El ingenioso invento para cambiar una rueda pinchada en menos de 10 minutosLo dijo Brad Pitt, pero lo piensan varios: "Mi auto es mi santuario, mi lugar de reflexión. Mantenerlo en buen estado es una manera de mantener la calma en mi vida agitada". En este sentido, estos son los siete pasos a seguir para mantener impecable el interior del auto, más allá de llevarlo a un lavadero con frecuencia.1. Sacudir y limpiar las alfombrasPara lograr una limpieza interior de vehículos profunda es crucial sacar las alfombras, sacudir y limpiar la suciedad que acumulan, que puede ser mucha y, aunque en cierto punto depende de los hábitos y estilo de vida del conductor, lo que uno lleva a las alfombras a través de los zapatos está un poco fuera del control personal.Cuánto cuesta el auto con el que Javier Milei se mueve por Buenos AiresPor eso, sacar seguido y limpiar las alfombras del auto (y no solo cuando se lo lleva a lavar) nunca viene mal. Si son de plástico, se pueden manguerear. Si son de material, se pueden aspirar.2. Aspirar todoLa aspiradora, como saben muchos es una aliada crucial en la limpieza doméstica, pero también en la del habitáculo sobre ruedas. Utilizando las boquillas adecuadas se pueden limpiar todas las superficies, desde el piso, a las paredes, asientos y techo, y acceder a sus irregularidades y huecos. Para perfeccionar la tarea hay que mover los asientos para acceder a esos lugares donde un lavado rápido no siempre llega.3. Limpiar las superficiesLas superficies son una de las cosas más visibles ni bien uno se sube al auto, y también una de las cosas más propensas a ensuciarse rápidamente.Las superficies más comunes son la del tablero, el volante, la palanca de cambios, y los paneles interiores de las puertas y, si bien limpiarlas no es complicado, es necesario adquirir el hábito de limpiarlas con frecuencia. Idealmente una vez por semana, o cada 15 días.La parte de cómo limpiarlas es fácil y para mejorar su desinfección se puede usar un truco casero: agarrar un paño, idealmente de microfibra, y humedecerlo con una mezcla de vinagre, agua y, si se quiere, algunas gotas de un aceite esencial, como el de lavanda, para agregar fragancia y propiedades antibacterianas. El vinagre rebajado es muy útil para sacar manchas de los plásticos y mejorar la apariencia de los cristales.4. Limpiar las ventanas del lado de adentroLimpiar las ventanas del lado de adentro del auto es clave para que la visibilidad no solo para el conductor, sino también para los pasajeros que disfrutan, o toleran, el camino, sea buena. Todas las ventanas deberían ser limpiadas: laterales, trasera, delantera y, si aplica, techo corredizo.Para este paso también aplican las reglas del primer paso: aumentar la frecuencia de higiene, usar un paño de microfibra y un buen limpiador. Eso sí, hay que tener especial atención a que el producto elegido no tenga dentro de su fórmula amoníaco, ya que es dañino para los vidrios.5. Ocuparse de los asientosMuchos conductores se acostumbran a darle importancia al tipo, estilo y material de los asientos en el momento de la compra, y se olvidan de la importancia de su mantenimiento con el pasar del tiempo. Los asientos son el elemento del auto que determina, básicamente, si es cómodo o no, pero además define su personalidad. Por eso, mantenerlos en buen estado es fundamental.Vale la pena aclarar que antes de llevar a cabo este paso es necesario tomarse el tiempo de aspirar. Para el caso de los tapizados de cuero (o réplica), se puede usar un cepillo suave y, de nuevo, cualquier limpiador simple sin componentes agresivos.Para los asientos de tela se puede usar una mezcla de agua tibia y jabón neutro y, con un paño húmedo, limpiar las manchas o áreas sucias. Después, enjuagar con agua limpia y pasar el mismo paño para sacar los residuos.6. VentilarEl penúltimo paso consiste en una acción básica que los carentes de sentido común subestiman: ventilar. Abrir las puertas y ventanas del auto para ventilar el interior del auto es casi tan fundamental como todo lo demás. Que circule el aire es indispensable para refrescar, limpiar y -literalmente- oxigenar.Conviene hacerlo durante un día soleado, sobre todo si es el momento en el que se va a llevar a cabo la labor de limpiar.7. Personalizar el aromaEl último paso es simple y quizás sea el más placentero, por tratarse del escalón final: aromatizar. Darle al auto una impronta a través del olor es fundamental. No todos se percatan de la falta de olor, pero no hay persona que no se dé cuenta de que en el auto hay un buen olor.En este sentido, los aceites esenciales son la respuesta, porque con solo unas pocas gotas del producto se logra una presencia aromática efectiva y natural. Buenas opciones son el aceite esencial de lavanda, jazmín, limón, canela o eucalipto.Una alternativa incluso más rústica que también puede usarse para potenciar el truco del aceite esencial, es poner en distintos puntos del auto pétalos de flores de lavanda, que con el tiempo empiezan a desprender su olor.

Fuente: Infobae
24/11/2023 22:11

Nuevo ministro del Interior advierte a la organización criminal Los Gallegos: "Tienen los días contados"

El ministro Víctor Torres llegó hasta San Martín de Porres donde presentó los resultados de los operativos realizados a los distritos que fueron declarados en Emergencia.

Fuente: La Nación
24/11/2023 20:36

Axel Kicillof, el gobernador kirchnerista que quedó en pie, se reunió con el futuro ministro del Interior de Javier Milei

En un nuevo punto de contacto entre el oficialismo y el gobierno entrante de La Libertad Avanza, el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof recibió esta mañana a Guillermo Francos, quien a partir del recambio del próximo 10 de diciembre quedará al frente del Ministerio del Interior con la tarea de articular la gestión y el presupuesto con los mandatarios provinciales.La reunión, calificada como "cordial" en el entorno del gobernador, se llevó a cabo en las oficinas del Banco Provincia en el centro porteño y duró poco más de una hora. Fue un mano a mano en el que abordaron los "números" y las "necesidades" del distrito, según comentaron fuentes bonaerenses, y con el buscaron dar el puntapié inicial al vínculo del distrito con La Libertad Avanza."Fue una reunión para iniciar el vínculo institucional y en la que el gobernador le planteó la situación de la provincia y lo que se necesita", aseguraron cerca del gobernador. Sobre Francos recae la tarea de articular el diálogo con los mandatarios provinciales, en un contexto de debilidad parlamentaria para la fuerza libertaria, que cuenta solo con 38 diputados propios y 7 senadores, números que no le permiten alcanzar mayorías.Con pasado como funcionario en la gobernación de Daniel Scioli en la provincia de Buenos Aires, Francos fue uno de los primeros nombres que se afianzaron dentro del armado de Javier Milei con el fin de darle densidad política a una fuerza que tuvo a la "casta" como uno de sus blancos principales durante la campaña electoral. De buen diálogo cos distintos sectores de la política -fue representante de la Argentina ante el Banco Interamericano de Desarrollo (BID)-, Francos deberá tejer acuerdos con los mandatarios provinciales que pertenecen, sin excepción, a otras fuerzas políticas.El encuentro con el gobernador se dio a la par de una seguidilla de contactos entre la gestión saliente y el arribo de los funcionarios y ministros ya confirmados en el armado libertario. Esta tarde, Karina Milei, a cargo de parte de la campaña del presidente electo y de una de una enorme injerencia en el presidente electo, se reunió con el secretario general de la Presidencia, Julio Vitobello, en la Casa Rosada. Por su parte, la vicepresidenta electa Victoria Villarruel se reunió el miércoles con su par en funciones Cristina KirchnerHace más de 20 años que el color político de la provincia de Buenos Aires coincide con el del gobierno nacional, por lo que el vínculo entre Francos y Kicillof concentrará la atención durante los próximos cuatro años. "Quedaron en mantenerse en contacto y continuar hablando una vez que asuma el gobierno nacional", dijeron cerca del gobernador.

Fuente: Infobae
24/11/2023 15:19

Ministro del Interior minimizó grave denuncia de agresión contra su hermana: "Fue un hecho del pasado"

El ministro Víctor Torres señaló que lo ocurrido con su pariente en el 2015 quedó atrás y ahora "hay tranquilidad" en su familia. Además, prometió que acabará con las bandas criminales que siembran el terror en las calles de Lima.

Fuente: Perfil
24/11/2023 14:36

Furor por los pasajes en tren al interior

El martes salieron a la venta los pasajes para la Costa y se agotaron en cuestión de horas. Este viernes se habilitaron las compras para Rosario, Córdoba y Tucumán. Qué dijo la gente sobre los precios. Leer más

Fuente: Infobae
24/11/2023 11:13

Pese a retrasos y cancelaciones de vuelos en El Dorado, Aerocivil aseguró que todo "funciona bien" al interior de la terminal aérea

El director de la entidad, Sergio París, sostuvo que las complicaciones de los últimos días en el aeropuerto no corresponden a la falta de controladores aéreos, tal y como se ha denunciado

Fuente: Infobae
23/11/2023 19:16

Ministro del Interior salió a bajarle la temperatura a la polémica entre el partido Alianza Verde y Guillermo Alfonso Jaramillo

Luis Fernando Velasco, titular de la cartera, se pronunció desde el Congreso y trató de limar las asperezas tras las declaraciones de su colega de Salud, que arremetió contra esa colectividad

Fuente: La Nación
23/11/2023 10:18

Malena Galmarini estalló contra sus detractores y entre varios mensajes apuntó al futuro ministro del Interior

La titular de AySA, Malena Galmarini, estalló en X (ex Twitter) después de que su marido, el ministro de Economía, Sergio Massa, perdiera las elecciones presidenciales el domingo. Mientras que el titular del Palacio de Hacienda cultiva un bajo perfil y pocas apariciones en comparación con la campaña, la excandidata a intendenta de Tigre se encargó de responder uno a uno los mensajes con críticas que le llegaron. Uno de los apuntados fue incluso el próximo ministro del Interior, el libertario Guillermo Francos.Es que el futuro funcionario que articulará la relación con los gobernadores durante el gobierno de Javier Milei dio por hecho en una entrevista en Radio Urbana Play que el actor Pablo Echarri le había facturado a AySA para en realidad dar cursos de coacheo a Massa en el marco de su carrera a la presidencia, una noticia que Chequeado desmintió.Entonces Galmarini se agarró de eso y arremetió contra el futuro ministro. "Pobre hombre. ¿Va a ser el vocero presidencial y no puede distinguir una información verdadera de una falsa? Nunca fue contratado Pablo Echarri por AySA por ningún servicio. Si tiene pruebas, nos vemos en la Justicia. Y si no, también", sostuvo la dirigente del Frente Renovador. Le agregó a su mensaje el hashtag "mentirosos profesionales" y dejó una posdata: "Bien lamebotas cuando fui a dar una charla al BID en Washington".Pobre hombre. Va a ser el vocero presidencial y no puede distinguir una información verdadera de una falsa??? Nunca fue contratado Pablo Echarri por AySA por ningún servicio. Si tiene pruebas, nos vemos en la justicia. Y sino, también.#MentirososProfesionales PD: bienâ?¦ https://t.co/maOrwdqO1W— Malena Galmarini (@MalenaGalmarini) November 23, 2023Pero no fue Francos el único que recibió las réplicas de Galmarini. Hubo una usuaria de esa red social que publicó un meme en el que se la veía con un traje de presidiaria y esposas puestas. "Adentro Malenita", escribió la mujer. Entonces, la tigrense afirmó: "Las ganas con las que te vas a quedar, mi ciela".Las ganas con las que te vas a quedar, mi ciela! ð??? https://t.co/0RS83DUb9x— Malena Galmarini (@MalenaGalmarini) November 23, 2023A otra mujer, que intentó callarla diciéndole "sh, vaya para casa, sirenita de cloaca", Galmarini le contestó: "Los troll de dos seguidores no me 'shushean', seguí de largo".Los troll de 2 seguidores no me "shushean", seguí de largo! ð?¤£ð?¤£ð?¤£ð?¤£ð?¤£ https://t.co/BNHZZO1jWT— Malena Galmarini (@MalenaGalmarini) November 23, 2023Asimismo cuando la cuestionaron por no darles agua a los pueblos wichi, indicó, en relación con la próxima administración de Milei: "Uh, vos sí que no entendés un choto. Lo difícil que les va a resultar llevar un gobierno adelante".Uhhhhhâ?¦ vos sí que no entendes un ch0t0â?¦ lo difícil que les va a resultar llevar un gobierno adelanteâ?¦ ð?¤¦ð??¼â??â??ï¸?ð?¤¦ð??¼â??â??ï¸?ð?¤¦ð??¼â??â??ï¸?ð?¤¦ð??¼â??â??ï¸?ð?¤¦ð??¼â??â??ï¸?ð?¤¦ð??¼â??â??ï¸?ð?¤¦ð??¼â??â??ï¸? https://t.co/qHksmZ2lq3— Malena Galmarini (@MalenaGalmarini) November 23, 2023También la atacaron a Galmarini por las compras de vehículos que hizo en AySA y tampoco se quedó callada. "Te estaba por responder hasta que vi que sos un troll de 43 seguidores, che", le comentó a un hombre, mientras que a otro que le preguntó por qué eran "tan caras" las camionetas que adquirió durante su gestión le dijo: "Podés pasar por la empresa (si sabés leer una licitación, ¿no?). También podés buscar la información completa en la web de AySA. Está todo colgado ahíâ?¦ ¿De dónde sacaron la info para hacer escandalete donde no hay?".Te estaba por responder hasta que vi que sos un troll de 43 seguidores, che https://t.co/Ak9MQIs1ML— Malena Galmarini (@MalenaGalmarini) November 23, 2023Como le dije a Emi, podés pasar por la empresa (si sabés leer una licitación, no?). También podés buscar la información completa en la web de AYSA. Está todo colgado ahíâ?¦ de dónde sacaron la info para hacer escandalete dónde no hay! ð???ð???ð???ð???ð??? https://t.co/TtextdksUU— Malena Galmarini (@MalenaGalmarini) November 23, 2023

Fuente: Infobae
23/11/2023 06:18

Siguen las denuncias por mala alimentación al interior de los centros penitenciarios de Colombia

Mientras siguen las denuncias, la Uspec (Unidad de Servicio Penitenciarios) sigue adelantado la adjudicación de un millonario contrato

Fuente: Infobae
23/11/2023 04:53

Una particular ropa interior se convirtió en la pista clave que llevó a la Policía de Nueva York al arresto de un ladrón

Más de un año después del hecho, un informante anónimo le envió a la policía de Nueva York la cuenta de Instagram del hombre de 30 años, donde había posteado fotos en las que vestía la prenda que resalta por su peculiar diseño

Fuente: Infobae
23/11/2023 01:35

Milei define los últimos lugares de su Gabinete y podría haber un ministerio menos: evalúa fusionar Interior con Seguridad

La cartera funcionaría bajo el mando de Guillermo Francos, quien ya se reunió con Aníbal Fernández y levantó suspicacias. La vicepresidenta electa, Victoria Villarruel, había pactado con el líder de los libertarios conducir el área desde la Presidencia del Senado a través de un cuadro técnico afín

Fuente: Infobae
21/11/2023 20:08

Víctor Torres Falcón, nuevo ministro del Interior, fue denunciado por violencia física y psicológica por su propia hermana

A pocas horas de jurar, el titular ya cuenta con una denuncia realizada por su familiar cercano en la comisaría de Lince

Fuente: Infobae
21/11/2023 14:20

Gobierno de Dina Boluarte nombrará hoy un nuevo ministro del Interior: Fernando Lostaunau es el voceado

El Ejecutivo lleva más de cinco días sin designar a un nuevo titular del Ministerio del Interior pese a la grave crisis de inseguridad ciudadana. Ante las críticas, Alberto Otárola anunció que el reemplazo de Fernández sería nombrado este martes a la 01:00 p.m.

Fuente: Infobae
20/11/2023 23:56

"En el Perú, hay 60 policías procesados por abatir a delincuentes", advierte exministro del Interior

Del total, 15 efectivos cuentan con una pena entre 21 y 25 años de cárcel en primera instancia, detalló Fernando Rospigliosi. "¿Con qué convicción ahora van a enfrentarse a los delincuentes?", cuestionó el también congresista

Fuente: Clarín
20/11/2023 20:00

El apoyo del interior del país a Javier Milei en el balotaje: los resultados más destacados

El candidato de La Libertad Avanza superó el 60% en las tres principales provincias productoras del país.

Fuente: La Nación
20/11/2023 15:00

"Que el campo no pague los platos rotos": contundente apoyo del interior productivo en favor de un cambio de políticas para el sector

Derrotado en todos los distritos vinculados con el campo, incluso en provincia de Buenos Aires, el massismo no logró ni conservar las zonas del interior vinculadas con la producción agropecuaria que había ganado en octubre. Javier Milei, en cambio, dio vuelta lo conseguido en las generales y creció de una manera fenomenal pocas veces visto."Urgente": la agenda del campo que le espera a Javier Milei como presidenteEn rigor, en el bastión más importante del kirchnerismo, la provincia de Buenos Aires, 109 de los 136 distritos quedaron en la vereda de Milei, que pulverizó los votos de varios barones del peronismo del interior como Francisco Echarren en Castelli; Marisa Fassi en Cañuelas, y el exministro de Agricultura, Julián Domínguez, en Chacabuco.Pero no solo ahí triunfó el mileísmo, también ganó en los distritos de Alem, Benito Juárez, Laprida, Mar Chiquita, Colón, Carlos Tejedor, Tordillo, Pila, General Paz, Patagones, Bahía Blanca, Salliqueló, Olavarría y Azul, entre otros, donde en las generales había ganado el oficialismo. El massismo, además del conurbano, solo conservó dos partidos vinculados al campo: General Guido y Baradero.En detalle, de los 15 partidos que componen la segunda sección en el norte bonaerense, solo en Baradero preservó Massa el primer lugar. En tanto que LLA triunfó en Pergamino, General Arenales, Rojas y San Antonio de Areco, bastiones en las generales de Juntos por el Cambio. Mientras que San Andrés de Giles, Carmen de Areco, Exaltación de la Cruz, Ramallo, San Nicolás, fueron arrebatados por Milei a Massa donde había ganado en octubre. Y en los distritos de Salto y San Pedro, ocurrió algo particular: ahí Milei ganó en las PASO pero en octubre fue Massa el que triunfó y ahora Milei volvió a recuperarlos. Además, el oficialismo perdió en Colón y Zárate, donde había ganado en las PASO y en las generales.En la quinta sección electoral bonaerense, con 27 municipios del este y centro de la provincia, Milei consiguió el 58,3% (519.449 votos) mientras que Massa solo el 41,69% (371.412 votos). En zonas ganaderas y agrícolas como Ayacucho, General Alvarado, General Pueyrredón, General Paz, La Costa, Las Flores, Lobería, Monte, Rauch, San Cayetano, Mar Chiquita, Pila, Castelli y Tordillo que había ganado Massa pasaron a Milei; sumando a Balcarce, Necochea, Lezama, Chascomús, Dolores, General Belgrano, General Lavalle, General Madariaga, Maipú, Magdalena, Roque Pérez, Lobos y Tandil.En el noroeste bonaerense, la cuarta sección con 24 municipios, también fue aplastante la victoria de LLA por 59,11% (234.397 votos) contra el 40,88% (162.099 votos) de Unión por la Patria. Para destacar, en el resultado del escrutinio en General Villegas, Trenque Lauquen, Rivadavia y 9 de Julio, LLA superó el 64%.La 7º sección electoral, que incluye los partidos de Azul, Bolívar, General Alvear, Olavarría, Roque Pérez, Saladillo, Tapalqué y 25 de Mayo (en este distrito Milei Milei superó el 63% de los votos) también siguió el mismo rumbo violáceo, con casi el 60% para LLA.Por último, en la 6ª sección electoral de la provincia, que comprende Alsina, Gonzales Chaves, Bahía Blanca, Benito Juárez, Coronel Dorrego, Coronel Pringles, Coronel Rosales, Coronel Suárez, Daireaux, Guaminí, General Lamadrid, Laprida, Monte Hermoso, Patagones, Pellegrini, Puan, Saavedra, Salliqueló, Tres Arroyos, Tres Lomas, Tornquist y Villarino, Milei alcanzó el 63,37% (291.326 votos) contra Massa que tuvo el 36,62% (168.367 votos). Para destacar, en Puán, Villarino y Coronel Rosales LLA superó el 70% de votos del electorado.Para el economista y consultor Hernán Satorre "lo que está claro, luego de comparar las elecciones generales con el balotaje, es que los principales distritos productivos agropecuarios del país han manifestado un fuerte apoyo hacia LLA, particularmente hacia Milei".A su juicio, hay tres grandes factores que promovieron este resultado. "Primero es lo que denomino el 'voto platos rotos', sumado al descontento, frustración y hartazgo dentro del sector agropecuario. Esta sensación de que el sector iba a pagar los platos rotos de las malas decisiones de esta economía, de alguna manera promocionaron y promovieron esta decisión de apoyar a Milei", explicó a LA NACION."Este cansancio de las políticas gubernamentales que afectaron negativamente al sector con altas cargas impositivas, con cambio de reglas de juego, con poca previsibilidad, con regulaciones que en muchos casos se consideran injustas o ineficientes, han hecho que el sector productivo apoye fuertemente a Milei en este balotaje", agregó.El segundo punto, en tanto, fue que Milei fue visto por el sector agropecuario como "la alternativa para el kirchnerismo", frente a una visión intervencionista de este modelo o del Estado hacia el sector, el discurso de Milei fue recibido con apertura. "Si bien dentro del sector había gente que cuestionaba las formas, el estilo, las competencias y la estructura de Milei fue claro que en las últimas semanas lograron sobrellevar esa situación e internalizar a Milei como una alternativa. Es decir, tenía una atracción hacia lo nuevo", añadió.No menos importante, el analista señaló la importancia de tener reglas claras. "Y acá hay un gran componente: el que tiene que ver con la necesidad de estabilidad, reglas claras y estables que permiten un desarrollo económico y previsible. De alguna manera, esta idea de 'no te piso como Estado y te dejo producir' fue un factor muy importante", dijo.Para Bernardo Piazzardi, consultor y director del Centro de Agronegocios de la Universidad Austral, "la alternativa era básicamente para alguien vinculado al sistema productivo agropecuario que se mueve más por las lógicas de mercados internacionales de exportación, aunque sean conscientes o no"."Hay sectores económicos que se favorecen con el esquema de mercados más abiertos y hay otros grupos o empresas que se favorecen con mercados cerrados, subsidiados, intervenidos. En casi todos los casos de las cadenas de valor del agro, les conviene un mercado libre, competitivo y exportador, y esa me parece que fue la alternativa. No deben haber elaborado tanto (los votantes), pensaron a los efectos del futuro de la suerte de su proyecto, dónde querían estar, en un país con cuatro años de más de lo mismo de lo que se viene trayendo los últimos 20 años, o en un país que va a permitir aprovechar al máximo las oportunidades que se le presentan para el sistema agroalimentario para Argentina. Cuando uno mira el barrio, Uruguay, Paraguay, sur de Brasil, Chile, y las reglas que hay y el marco para hacer negocios en esos países y el que hay en la Argentina en los últimos 20 años, esa fue la alternativa", dijo.Otras provinciasLo ocurrido en Córdoba fue algo sin precedente. Sin el actual gobernador Juan Schiaretti en la contienda presidencial, el electorado se volcó hacia Milei que atravesó con su sello púrpura en toda (casi toda) esa provincia. El noroeste cordobés, como Ischilín, Pocho, Tulumba, Sobremonte, San Alberto, Cruz del Eje, Río Seco y Minas, donde en las generales había ganado el oficialismo provincial, solo en este último (Minas) Massa logró salir airoso. En el resto de la provincia mediterránea, se mantuvo LLA como vencedor indiscutido. Dos perlitas del balotaje: amplia ventaja para Milei en Río Primero (77,55%) y en Río Segundo (78,63%).En la provincia de Santa Fe, todos los departamentos fueron para LLA, incluso en San Javier, Vera, Constitución y Rosario que en las generales había ganado Massa. Un dato: en el departamento de Las Colonias, Milei alcanzó el 77,11% de los sufragios.Otro distrito vinculado al sector agropecuario es La Pampa. Con unas generales donde Massa le arrebató el primer lugar de las PASO a Milei, el libertario volvió a adueñarse de los votos pampeanos. Solo en Chical-co, y Chalileo el oficialismo mantuvo su caudal de votos.Por su parte, en Entre Ríos, que en las generales resultara electo gobernador Rogelio Frigerio (JxC) y por otro ganara Massa con el 33%; en el balotaje todo viró positivamente hacia LLA. En rigor, en ningún departamento triunfó Unión por la Patria. En particular, en el sur entrerriano: Victoria, Diamante, Nogoyá, Gualeguaychú y Gualeguay, el porcentaje de sufragios de LLA fue superior al 64.Por último, para Satorre un elemento a destacar tiene que ver con la unidad. "No fue menor el apoyo de Patricia Bullrich y Mauricio Macri hacia LLA junto con la fiscalización en estas elecciones. Gran parte de este resultado se debió a ese apoyo, no solamente a la fiscalización, sino a un apoyo verbal de plantear a Milei como una propuesta de cambio y donde el sector recibió ese mensaje y terminó, en muchos casos, de inclinar la balanza", cerró.

Fuente: Perfil
19/11/2023 21:00

Mieli presidente: el interior le dio un triunfo histórico al libertario

Pese a que Massa se impuso por cerca de cerca de 15 puntos en Provincia de Buenos Aires, la gran performance del líder de La Libertad Avanza en provincias como Córdoba, Santa Fe y Mendoza, determinaron su llegada a la Casa Rosada desde el 10 de diciembre. Leer más

Fuente: La Nación
18/11/2023 19:00

Buenos Aires, la llave electoral que el oficialismo busca complementar con votos en el interior

En el balotaje, la provincia de Buenos Aires será, como en cada elección, la clave principal para el desempeño del peronismo, que basa su fortaleza en los distritos del conurbano. Sin embargo, en las horas previas a la segunda vuelta, en Unión por la Patria calculan que un crecimiento en la performance electoral de Sergio Massa en las urnas bonaerenses no será suficiente si no se complementa con resultados menos desparejos en otros territorios que le resultan hostiles, como Córdoba, Mendoza o Santa Fe. La provincia de Buenos Aires tiene una trascendencia vital, pero, para las aspiraciones del ministro de Economía, ese impulso debería fortalecerse más allá de sus fronteras, evalúan en las filas bonaerenses del oficialismo.El massismo imagina una elección ajustada. Durante la semana anterior a la elección, fuentes bonaerenses del Frente Renovador especulaban con un porcentaje para Massa que rondara los 60 puntos en la provincia de Buenos Aires. "En la primera y la tercera sección, matamos. Y en La Plata estamos muy bien", sostuvo un dirigente del sector. Pero, además de esa expectativa, en el massismo provincial guardan esperanzas de apalancarse con un resultado en Córdoba que no resulte condenatorio para sus aspiraciones, por lo que señalaron que se ubicaban en la previa "arriba de los 30 puntos" en esa provincia de paladar antikirchnerista. Santa Fe y Mendoza también se barajaban en los pronósticos como distritos adversos para mejorar."Va a ser muy parejo en todos los distritos", auguró un dirigente del massismo con base en el conurbano. "No tanto", respondió ante la consulta de LA NACION por la posibilidad de que un buen resultado en Buenos Aires compense desempeños más flojos. "En todos los casos, la elección va a ser más pareja", insistió.Una evaluación similar realizaban en el entorno del gobernador Axel Kicillof. "Creemos que vamos a hacer una gran elección. En la provincia de Buenos Aires pusimos todo, nadie se guardó nada. Ya había pasado en las generales y repetimos en esta etapa. Hicimos puerta a puerta, tuvimos cercanía, repartimos la boleta. Esperemos que alcance para ganar, pero no depende solo de la provincia, obviamente", dijo a LA NACION una fuente de confianza del mandatario provincial.Un crecimiento fuerte en la provincia de Buenos Aires "tampoco garantizaría nada, porque si no se mejora en Córdoba, Mendoza, Santa Fe y Entre Ríos, hay un margen grande para remontar", señalaron cerca de Kicillof.La provincia de Buenos Aires concentra el 37% del padrón, con 13.110.768 electores habilitados, distribuidos en 6144 mesas. Según estableció el escrutinio definitivo, en las elecciones generales del 22 de octubre Massa logró en la provincia un 42,9% (4.327.441 votos); Javier Milei (La Libertad Avanza) fue segundo, con 25,7% (2.593.075 votos). A nivel nacional, Massa alcanzó los 9.853.492 votos, por lo que casi el 44% de ese caudal de apoyo lo consiguió en territorio bonaerense. Para Milei, la provincia representó el 32,2% de sus 8.034.990 votos obtenidos en la suma de todo el país.Massa se impuso en siete de las ocho secciones electorales de la provincia de Buenos Aires, y Milei ganó una, la sexta. Las mayores diferencias a favor del ministro de Economía se registraron en la primera (17,9 puntos) y la tercera sección (26,7 puntos), las que agrupan los distritos del Gran Buenos Aires, en las que Milei terminó en segundo lugar.Entre las PASO y las generales, el tramo presidencial de la boleta de Unión por la Patria agregó 1.359.755 votos a su cosecha en la provincia de Buenos Aires. En las PASO, entre la lista de Massa y la que encabezó Juan Grabois, habían llegado a los 2.967.686 sufragios.Las elecciones de intendentes y gobernador bonaerense ya se definieron en octubre, pero en el peronismo provincial aseguran que el compromiso de jefes comunales y del mandatario provincial estuvo garantizado durante la campaña y se mantendrá en la jornada electoral.Los intendentes del oficialismo, que en su gran mayoría lograron ser reelectos o retener el poder con algún alfil como candidato, mantuvieron sus dispositivos de campaña y alistarán vehículos para el operativo de traslado de votantes de hoy, según aseguraron fuentes municipales.Kicillof, por su parte, secundó a Massa en varios actos de campaña y "fue a todas las cabeceras de las secciones del interior estas dos semanas", remarcó una fuente de confianza del gobernador, que enumeró visitas a "Junín [cuarta sección], San Nicolás [segunda sección], Mar del Plata [quinta sección], Bahía Blanca [sexta sección] y Olavarría [séptima sección]". El desempeño fuera del conurbano es también una esperanza para el oficialismo."Massa logró que estén todos los grupos [internos] enfocados en su candidatura", aseguró un referente bonaerense del Frente Renovador, que valoró a los intendentes por haber "trabajado a full" por el titular del Palacio de Hacienda e incluyó también a Máximo Kirchner. "Hizo reuniones chicas, hablando con los compañeros. Un trabajo de hormiga", dijo sobre el diputado reelecto y jefe de La Cámpora, que mantuvo el perfil bajo durante toda la campaña.

Fuente: Infobae
18/11/2023 01:00

Interior garantiza el dispositivo de la Policía en Ferraz este fin de semana y lo mantendrá "hasta que sea preciso"

Fuentes del ministerio liderado por Fernando Grande Marlaska aseguran a Infobae España que no hay fecha prevista para retirar a las UIP de la sede del PSOE

Fuente: Infobae
18/11/2023 00:24

Vicente Romero renunció al Ministerio del Interior tras ser censurado por el Congreso de la República

El saliente ministro expresó su agradecimiento por la confianza que le brindó durante los 10 meses de gestión al frente del sector Interior.

Fuente: Infobae
16/11/2023 20:21

Miguel Hidalgo es voceado como reemplazante de Vicente Romero en el Ministerio del Interior

El exgeneral de la Policía Nacional ya ocupó el cargo durante el segundo gobierno del fallecido expresidente Alan García.

Fuente: Infobae
15/11/2023 17:19

Congreso debate EN VIVO censura a Vicente Romero, ministro del Interior, por ola de criminalidad

Titular del Mininter afronta dos mociones que buscan su salida por incapacidad para el cargo ante el incremento de la inseguridad ciudadana. De ser aprobada alguna, deberá presentar su renuncia al cargo, la cual tendrá que ser aprobada "dentro de las 72 horas siguientes"

Fuente: Página 12
14/11/2023 21:37

Kicillof recuperó la presencia peronista en el interior y quiere ir por más

Las cinco secciones que agrupan a los municipios del interior bonaerense eran amarillas desde 2015. Un pasado con idas y vueltas, la 125, y la fuerte recuperación del 2023.

Fuente: La Nación
14/11/2023 20:00

La planta de interior más fácil de cuidar que florece con poca luz y poca agua

La respuesta es: bromelias. ¿La pregunta?: ¿Qué plantas de interior pueden adaptarse a poca luz y no requieren riego frecuente, pero florecerán de todos modos?Es una pregunta que los expertos en plantas tropicales como Ángel A. Lara escuchan regularmente, particularmente de aquellos que han puesto en peligro otras plantas de interior al someterlas a este tipo de régimen sencillo.A diferencia de muchas plantas de interior, las bromelias tienden a tener "una disposición fácil", dijo Lara, vicepresidente de horticultura botánica del Jardín Botánico Marie Selby, en Sarasota, Florida. Esto se debe a que muchas de las que se comercializan como plantas de interior son epífitas.Lara habla basándose en una amplia experiencia práctica. Las epífitas de cuatro familias de plantas (bromelias, orquídeas, gesneriads y helechos) son el foco central de estudio en Selby, un renombrado centro de investigación y una popular atracción para visitantes que celebra su 50 aniversario este año.La mayoría de las epífitas, o plantas aéreas, no hunden sus raíces en el suelo para absorber la humedad y los nutrientes, explicó Lara. En cambio, utilizan sus raíces para adherirse a otras plantas, especialmente a árboles y arbustos, o a veces a rocas.Las bromelias epífitas se sustentan no del suelo, sino de la atmósfera y de otros organismos vivos. Su diseño especializado, ya sea un cáliz central formada por una roseta de hojas; estructuras celulares complejas en el follaje llamadas tricomas; o ambos, les permite recolectar y conservar agua. También utilizan su capacidad para recolectar materia orgánica como insectos o trozos de hojas. Todo esto equivale a "tácticas de supervivencia", dijo Lara."Están haciendo lo que hacen las plantas del desierto", añadió, comparándolo con las impresionantes capacidades de almacenamiento de agua y nutrientes de plantas como los cactus. "Pero las bromelias lo están haciendo en los trópicos".Hecha la ley...: qué esconden las propiedades que se publican para alquilar y dicen "consultar precio"Conceptos básicos de las bromeliasCon aproximadamente 3500 especies, y probablemente 100.000 híbridos, las bromelias ofrecen una asombrosa cantidad de opciones si buscas una planta de interior.Lara recomienda Tropiflora Nursery o Bird Rock Tropicals. Es posible que te seduzca fácilmente una estrella terrestre de color rosa intenso (Cryptanthus) o el llamativo patrón de venación del follaje de alguna Vriesea grande y destacada.La mayoría de las bromelias tienen un par de cosas en común: no tienen tallo, generalmente con una estructura de roseta. Y son nativos, casi exclusivamente, de los trópicos y subtrópicos del Nuevo Mundo. Sólo una especie proviene de África occidental. Pero durante los últimos 500 años, desde el descubrimiento de la piña (una especie terrestre, no epífita), las bromelias se han trasladado por todo el mundo.Con la notable excepción del musgo español (Tillandsia usneoides), una bromelia epífita resistente (y también de apariencia extraña), estas son generalmente plantas de la zona de centroamérica. Eso los convierte en candidatos para jardines perennes sólo en lugares como partes de Florida, California y Texas, en Estados Unidos.En el resto del mundo, solo son felices al aire libre durante el verano, y Lara recomienda sacarlos afuera si es posible, para que puedan abastecerse de recursos antes de que lleguen los tiempos de escasez de la temporada de plantas de interior.Será la más cara del país: así es la casa que se construye Cristiano Ronaldo en Portugal para cuando se retire del fútbol y que enoja a sus vecinosPlantas iniciales: bromelias para principiantesSi es nuevo en el mundo de las bromelias, tal vez no empiece por hacerlas demasiado grandes o demasiado espinosas al principio, sugirió Lara.Estas consideraciones prácticas influyen en la adaptación de la planta al lugar. Por ejemplo, las bromelias grandes con rosetas de hojas lo suficientemente profundas como para formar recipientes de retención de agua (como la espectacular Vriesea gigantea o V. hieroglyphica con sus marcas de hojas bandeadas) pueden no ser ideales para una sala familiar ocupada, incluso si las otras condiciones son adecuadas."Tengo hijos y tengo perros", dijo, haciendo una mueca al ver el contenido de la maceta volcado sobre la alfombra.Otra consideración: muchas bromelias tienen espinas en los bordes de sus hojas o son dentadas, "y en cierto modo te arañan", dijo. "Las bromelias son famosas por no ser las más amigables".La lista de las cinco mejores bromelias Lara la comienza con los más suaves, como la bromelia rosada (Tillandsia cyanea, ahora clasificada como Wallisia pero a menudo vendida con su nombre anterior). Con hojas verdes y herbáceas que forman un pequeño depósito de agua, es una buena opción para cultivar a raíz desnuda, en una canasta colgante o montada en un trozo de madera. El fragante paisaje floral, que se asemeja a una piña de pino rosa grande y aplanada, dura hasta seis meses.Es argentino, creó la marca de pantalones que usan los adolescentes y ahora construye casas por menos de US$50.000También se recomienda las estrellas terrestres o Cryptanthus. Entre las más coloridas y tolerantes de todas, se cultivan fácilmente en macetas. Los márgenes ondulados de sus hojas son dentados, pero no tan mordaces. A diferencia de sus otras recomendaciones, las estrellas terrestres son semiterrestres y a menudo viven en rocas y arena en la naturaleza.Otra que recomienda mucho es la bromelia antorcha (Guzmania lingulata), una especie sin espinas. La antorcha de flores rojas fue la primera bromelia ornamental que llamó la atención de los coleccionistas de plantas, allá por 1776, pero desde entonces los criadores han introducido cultivares e híbridos, con paisajes de color amarillo, blanco, rosa, morado e incluso verde, todos con pequeños depósitos de agua y aptos para crecer en macetas.Su siguiente sugerencia: "Cualquier otra Tillandsia". T. harrisii se parece a la punta plateada de una piña. La distintiva Tillandsia funckiana se parece a lo que podría suceder si se cruzara una oruga gigante con una conífera de agujas blandas. Cultive uno montado o en una canasta colgante.Completando su lista está la planta de la urna (Aechmea fasciata), que lleva casi dos siglos cultivada, por lo que algo debe estar haciendo bien. Su gran inflorescencia rosada puede durar medio año. Aunque la especie original es espinosa, ese rasgo casi se ha extraído de algunos de los híbridos, dijo Lara.Un par de sus opciones de nivel intermedio: "La más probada y verdadera" de las Vrieseas, dijo, la espada de fuego (Vriesea splendens, ahora Lutheria splendens), que se siente feliz en condiciones de poca luz. Para lugares más brillantes, pruebe con coloridas Neoregelias, pero prepárese para darles suficiente espacio para que se estiren hacia los lados con el tiempo. "Como son estoloníferos", dijo, "se extienden por todos lados".Incluso en un árbol de Navidad. Las bromelias son una característica tan típica de Selby que, hacia finales de este mes, se formará un árbol de más de seis metros de altura a partir de unas 750 Neoregelias sujetas a una armadura de metal. Ha sido una tradición navideña allí desde la década de 1990.Cómo es el cuidado y el riegoDebido a su naturaleza epífita, la mayoría de las bromelias no necesitan tanto el suelo como una base sólida: algo a lo que agarrarse, como lo harían con un árbol en el dosel del bosque. Aquellas que se plantan en macetas, como Cryptanthus, Guzmania o Aechmea, es mejor dejarlas en macetas que puedan parecer demasiado pequeñas. Esto puede crear la apariencia de un desajuste, pero mantiene las raíces más saludables."Las bromelias deberían tener lo que llamamos 'una maceta pequeña y una cabeza grande', porque si haces lo contrario, vas a pudrir esa planta", dijo Lara. Dejar las plantas en un platillo con agua hará lo mismo.Recomienda utilizar una mezcla para macetas etiquetada para orquídeas Phalaenopsis, que también son epífitas. Estas mezclas suelen tener mucha corteza y pueden contener ingredientes como roca esponjosa, perlita gruesa y carbón vegetal.Si tienes bromelias cultivadas en macetas, riégalas como lo harías con cualquier otra planta en maceta. Si las hojas de una planta forman un tanque, como lo hacen Aechmea, Vriesia, Guzmania y Neoregelia, agrégale también agua. Cryptanthus, por ejemplo, no tiene tales depósitos de retención de agua.En qué se convertirá el edificio histórico de Núñez, en el ex Tiro Federal, con mural de Quinquela Martin"No tengo que llenar esta cosa", dijo Lara sobre las estrellas terrestres, porque sus hojas no forman un tanque. "Sólo tengo que regar la maceta, a lo que todos estamos acostumbrados".A menudo se recomienda la nebulización como la mejor manera de regar las bromelias que crecen a raíz desnuda. Pero en el caso de las Tillandsias en particular, Lara prefiere sumergirlas en un balde de agua para que se remojen bien. Esto puede ser necesario sólo cada pocas semanas o una vez al mes en la temporada de invierno con poca luz.Al depender únicamente de la nebulización, dijo, se corre el riesgo de cultivar "Tillandsias zombis", fantasmas plateados que de alguna manera continúan luciendo bien meses después de su desaparición.Después de mojar una planta, déjela escurrir adecuadamente, boca abajo, sobre una servilleta o toalla antes de devolverla a su posición de crecimiento vertical.También es importante regar las Tillandsias por la mañana en lugar de por la noche. "Las plantas trabajan activamente por la noche, abriendo sus estomas", dijo. "Si se sumergen en un balde de agua, prácticamente se las está ahogando y se ahogarán".Terrazas verdes: los edificios que regalan un oasis en altura a quienes viven en departamentos en Buenos AiresCon los tipos de tanque, enjuague el depósito central en la bacha de la cocina o en la ducha para eliminar el agua que de otro modo se estancaría y podría pudrir la planta. "Si puedes tirar esa agua y agregar nueva, eso es ideal", dijo.Con cualquiera de los métodos de riego, una vez al mes, desde la primavera hasta el otoño, agregue fertilizante líquido equilibrado al agua a la mitad de su concentración."En el bosque, las plantas dependen de los insectos que viven en esa enorme copa y de la materia de las hojas que caen, los componentes naturales que se descomponen", dijo. "Para nosotros, es fertilizante".Lo que probablemente más sorprende a los cultivadores principiantes de bromelias, incluso después de brindarles un cuidado diligente, es el inevitable deterioro de la planta original o madre después de florecer. Que no cunda el pánico: esto es parte del ciclo de vida de las bromelias.Las crías, un nuevo crecimiento conocido como ramets, deberían desarrollarse junto con la planta original. "Esa planta moribunda está dando todos sus recursos a las nuevas", dijo Lara.Por retorcido que parezca por un tiempo, no se apresure a despedirse de la vieja planta. Espere hasta que el ramet alcance un tercio del tamaño de la madre. Entonces es seguro sacar a la madre o quitarle la compensación y hacerle un nuevo hogar. "O mejor aún", dijo, "dáselo a un amigo".

Fuente: Infobae
14/11/2023 19:05

Aerolíneas Argentinas ampliará sus frecuencias a 14 destinos del interior del país en 2024

El incremento de vuelos iniciará en la temporada de verano y se extenderá al menos hasta junio.

Fuente: Infobae
14/11/2023 16:12

Congreso debatirá este miércoles la moción de censura contra el ministro del Interior

La Junta de Portavoces estableció que el debate para definir si Vicente Romero sale o no del Gobierno será de dos horas.

Fuente: La Nación
14/11/2023 13:00

Es piloto, mostró el interior de un avión como pocos lo conocen y compartió un dato único: "Un cohete"

Un piloto compartió en TikTok un video en el que mostró el interior de un avión como pocos lo conocen. Las imágenes de la aeronave vacía en su zona de carga se volvieron virales con miles de reacciones. Además, reveló un dato único que dejó a muchos sorprendidos, ya que afirmó en uno de los comentarios que en esas condiciones la aeronave vuela "como un cohete".Frío y más ruido de lo normal: un avión despegó sin cristales en algunas ventanas y se dieron cuenta en el aireA través de su cuenta @nandomarq, el usuario identificado como Nando Marqués, que ha logrado sumar 114 mil seguidores y más de 841 mil Me gusta, suele compartir información acerca de su vida como piloto. Sus clips causan gran interés debido a las curiosidades de su profesión y porque, ante la intriga de la comunidad virtual, responde muchas incógnitas que rodean a la aviación.Mostró un avión de carga vacío y se hizo viralEl piloto, originario de España, publicó en la plataforma social un video en el que se puede leer: "Así se ve el avión vacío sin nada de carga". En las imágenes del 8 de septiembre, mismas que ya suman 1,4 millones de visitas, se observa primero la cabina, con los pilotos y personal en tres asientos. Luego, aparece la parte interior del fuselaje de la aeronave.Aunque algunos usuarios expresaron que parecía algo obvio, el clip se hizo viral, dado se trataba de una manera en la que pocas veces se veía una aeronave. Además, el experto en aviación respondió a algunos comentarios y compartió un dato curioso que también generó reacciones. Uno de sus seguidores le escribió: "sin carga debe llegar a la velocidad de un jet", a lo que Marqués contestó: "Sube como un cohete".De acuerdo a sitios relacionados con la aviación, un jet privado vuela más rápido que un avión comercial. Según el sitio Bitlux, la velocidad máxima del primero es normalmente de unos 1100 kilómetros por hora, mientras que un Boeing 747 puede alcanzar aproximadamente 800 kilómetros por hora. Sin embargo, la velocidad máxima de un avión depende de diversas variables, como su masa, altitud y temperatura.Es azafata y muestra un botón escondido en el avión que cambia la experiencia por completoPor su parte, otro piloto identificado como Vance Carpenter, que fue consultado por USA Today indicó que antes de cada despegue suelen calcular el peso y el equilibrio del avión, lo que les da las velocidades adecuadas para tomar decisiones críticas y saber cuándo levantar la nariz y comenzar el ascenso.Además, aseguró que "los aviones más ligeros despegan de la pista a menor velocidad, ascienden más rápido, vuelan más alto y aterrizan a menor velocidad", lo que podría explicar las palabras de Marqués, que al llevar un avión con la zona de carga vacío lo comparó con un cohete, un dispositivo conocido por alcanzar altas velocidades que le permiten llegar al espacio.La carga más preciada a bordoEl usuario de TikTok y piloto respondió a otras preguntas en los comentarios, como cuál era la carga más valiosa que había llevado. En tanto, especificó que caballos y dinero. También reveló que el avión que se ve en el video era un Boeing 767-300 F y que se trasladaban de Georgetown, en la República Cooperativa de Guyana, a Quito, en Ecuador.

Fuente: Infobae
14/11/2023 10:11

Ministro del Interior indicó que inteligencia de la PNP determinará si Vladimir Cerrón recibe ayuda para estar prófugo

Vicente Romero señaló que al interior de la Policía Nacional se tratará de investigar si el condenado líder de Perú Libre está siendo protegido como el jefe de la Dirincri deslizó días atrás.

Fuente: Clarín
13/11/2023 19:36

En el interior la suba de precios fue menor que en Capital y el Gran Buenos Aires

El INDEC toma los datos de organismos provinciales, que en el caso de Mendoza depende de una administración opositora al gobierno nacional.

Fuente: La Nación
13/11/2023 18:00

Elecciones | Tras el debate, Milei y Massa focalizan sus agendas en el interior y buscan potenciar los últimos cuatro días de campaña

Sergio Massa y Javier Milei transcurrieron de forma muy distintas las horas posteriores al último debate presidencial. Mientras que en el círculo más cercano del tigrense había satisfacción por lo que creen que fue una muy buena performance del ministro de Economía, lo que mereció una intervención del candidato para moderar los ánimos, en la vereda de enfrente los libertarios se conformaron con que su lider no haya tenido grandes exabruptos que puedan espantar al votante. "No logró sacarme de mi eje en ningún momento", dijo hoy el candidato libertario, lejos de ensayar una autocrítica o de explicar por qué no incomodó en el debate a su rival con la crisis económica, la inseguridad o su alianza con el kirchnerismo. Puertas adentro de La Libertad Avanza, el balance que se hizo de la performance de su líder fue agridulce.La contracara de eso era el clima en las filas de Unión por la Patria (UP), donde este lunes había satisfacción y creían haber podido dejar en evidencia que el libertario "no está capacitado para gobernar" y que "mintió durante toda la campaña". Al tiempo que sostenían que también "mostró falta de preparación, inestabilidad emocional y falta de conocimiento del Estado". Además de "falta de empatía" en el tema de Malvinas. Más allá de la mesura pedida por Massa, la realidad mostraba que en el búnker de la calle Mitre había satisfacción por haber logrado varios de los objetivos que se habían propuesto de cara al debate. Fundamentalmente: "dejar en evidencia" al libertario.Sin datos sobre el impacto real que tendría el debate entre los votantes, en el equipo de Milei prefirieron dar vuelta de página rápidamente. A primera hora, tal vez como una estrategia para desplazar las críticas por no haber caído en las trampas retóricas de Massa, se apuró un comunicado de prensa para garantizar el normal reparto de las boletas el domingo y ratificar que no se incumplió ninguna norma de la Justicia Nacional Electoral. "La provisión de boletas a las Juntas Electorales de cada uno de los distritos es únicamente a los fines de colaboración por parte de la Justicia y el Correo. La Libertad Avanza no ha incumplido con resolución legal alguna", sostuvo Santiago Viola, el apoderado partidario.En un raid radial, Milei se quejó por los tosidos en el auditorio y dijo que se lo buscó perturbar durante todo el debate. También se quejó por un cambio de ubicación de los invitados, algo que ya estaba pautado de antemano con los organizadores del debate y los representantes de La Libertad Avanza y Unión por la Patria. "Todos tosían buscando perturbarme, Massa me provocó, fue muy agresivo", se quejó Milei. Y también cuestionó "los carpetazos" del ministro de Economía cuando incorporó al debate una entrevista laboral que tuvo de joven para trabajar en el Banco Central o las inversiones offshore de sus familiares en Miami, información que fue publicada en el portal Realpolitik, donde decía trabajar el expolicía y espía Ariel Zanchetta. Victoria Villarruel, su compañera de fórmula, y Ramiro Marra, su ladero en la ciudad de Buenos Aires, también abonaron la teoría de una ayuda de los servicios de inteligencia.Después del debate, Milei se prepara para los últimos días de campaña con una agenda cargada. Mañana estará en Rosario. Convocó a un acto en el Monumento a la Bandera y pidió que los asistentes lleven algo celeste y blanco. ¿Tomó la idea de Juntos por el Cambio? El miércoles reforzará su presencia en el conurbano bonaerense, con una recorrida por Ezeiza, y a la tarde irá a una charla con empresarios al Consejo Interamericano de Comercio y Producción. El jueves tiene previsto el cierre en Córdoba, con una caravana.Massa, por su parte, tras cumplir con el objetivo del debate, respiró aliviado por un índice inflacionario altísimo, pero mejor que el último mes, y se enfocará en dedicar los últimos cuatro días de la campaña a buscar el voto de los indecisos, a quienes ya les habló este domingo por la noche en el debate presidencial y volverá a hacerlo hasta que el viernes empiece a regir la veda electoral. El tigrense focalizará su agenda en el conurbano y el interior del país con una serie de últimas recorridas rumbo al balotaje de este domingo 19 frente a Milei.En el marco de esa agenda en la que concentrará sus últimos esfuerzos, Massa estará esta tarde en San Vicente, al sur del conurbano bonaerense, encabezando una actividad vinculada a Seguridad. Se trata de uno de los principales ejes de su campaña, siempre haciendo hincapié en lo que fue su gestión al frente de la intendencia de Tigre, algo sobre lo que habló este domingo en el intercambio con Milei. La elección no es menor, la de la inseguridad es junto a la inflación las dos problemáticas que más preocupan a la ciudadanía.Para mañana martes el ministro-candidato viajará al sur del país para cumplir con visitas que le quedaron pendientes del tramo anterior de la campaña. Fue en la semana anterior a las generales, cuando la última corrida del dólar blue lo obligó a cambiar sus planes. Por eso el tigrense llegará mañana a Río Negro y probablemente también visite Neuquén.El miércoles, aunque todavía aún sin precisiones de lugar, Massa se mostrará junto a estudiantes. Se trata de uno de los segmentos claves del electorado en vistas a los comicios del próximo domingo, ya que el libertario absorbió buena parte de los votos de ellos, históricamente más afines al peronismo.Un día después será el acto de cierre de campaña, que seguirá una línea similar al anterior, que fue en una fábrica en el Parque industrial de Pilar, sin público, completamente alejado de los tradicionales actos multitudinarios, con militancia, que siempre caracterizaron al peronismo. Massa trabajará así en un esquema de cuatro días con actividades precisas y enfocadas en el sector que puede terminar definiendo la elección. Pero sobre todo, alejadas de multitudes e imprevistos que podrían interferir el reñido escenario con el líder de La Libertad Avanza.

Fuente: Clarín
13/11/2023 11:36

Guerra en Gaza: el mayor hospital de la Franja dejó de un funcionar con bebés prematuros atrapados en su interior

Bombardeado y sin combustible, ya no funciona como centro hospitalario, confirmó la OMS.Temen por la vida de 36 recién nacidos en terapia intensiva.

Fuente: Infobae
12/11/2023 20:21

Denuncias explosivas del mayor (r) Jorge Castillo: plantea la existencia de una estructura criminal al interior del Ejército

El exmilitar señaló que había presencia de videncias y aseguró que todos los detalles saldrán a la luz

Fuente: Infobae
12/11/2023 14:05

Congreso ya tendría los votos para censurar al ministro del Interior, Vicente Romero

Pedido de censura contra el titular del Mininter ya contaría con al menos 81 votos entre varias bancadas. Ministerio del Interior cambiaría de titular en los próximos días

Fuente: Infobae
12/11/2023 08:17

La desconocida biblioteca que es una de las más bonitas del mundo: una joya del barroco en el interior de un impresionante monasterio

Sus colores, pinturas y esculturas hacen de este espacio uno de los más especiales y hermosos de Europa

Fuente: Infobae
11/11/2023 14:13

Ministro del Interior promete "golpe potente" a la extorsión en 20 días y espera no ser censurado: "Déjenme trabajar"

Vicente Romero indicó que están trabajando en estrategias muy reservadas contra organizaciones criminales extranjeras como el Tren de Aragua y el Comando Vermelho que se han apoderado de las calles de Lima.

Fuente: Clarín
11/11/2023 13:18

Por qué el consumo solo crece en el interior del país y cae en Buenos Aires

Aunque la inflación impacta en toda la población, algunas zonas del interior tienen mayor demanda.En la Ciudad el consumo bajó 2,9% hasta septiembre.

Fuente: La Nación
11/11/2023 09:00

Nuevo presidente, una lista de reclamos y la tarea al interior del campo

Faltan ocho días para el balotaje que definirá quién, si Sergio Massa, o Javier Milei, será el próximo presidente de la Argentina. Para el campo, siempre la elección de un primer mandatario representa la posibilidad de esperanzarse con un futuro mejor para el principal sector de la economía, hoy todavía vapuleado económicamente por la última sequía. Un factor que se suma a otros: la presión impositiva, la incertidumbre de no saber con cuántos insumos se van a contar por las trabas a la importación y los múltiples tipos de cambio que distorsionan la actividad.En campaña, esta semana Massa buscó congraciarse con el campo por dos caminos: por un lado, en Córdoba dijo que el Gobierno había ido a "abrazar" al sector; por el otro, habló de "pensar juntos", desde el 20 del actual, o sea luego de las elecciones, en la rebaja de retenciones para el trigo, el maíz y la soja. Massa puede mostrar en su pergamino la última rebaja de retenciones en economías regionales. Sin embargo, no mucho más: la ayuda por la sequía fue escasa y, además, no se movió una coma del cepo a los siete cortes de carne que no se pueden exportar ni de los volúmenes de equilibrio en trigo y maíz para la exportación. Todos controles que siguieron junto a la carga de retenciones que promete "pensar". En el medio, hoy los tamberos viven un calvario que ni la suspensión de retenciones a los lácteos por 90 días o una compensación amortiguan. La crisis es más profunda."Exterminio": cada vez hay más vacas de tambos que van a faena por una dramática crisisDesde el "lote", en tanto, la lista de lo que los productores necesitan es amplia. "Hay que normalizar los permisos para la importación", dicen en la consultora Az Group y ponen como ejemplo las compras del fertilizante urea, que vale 850 dólares la tonelada "mientras que el precio de paridad debería ser US$500â?³. Allí hablan de importadores que trajeron el producto -más allá de la producción nacional-, pero lo tuvieron que almacenar en un depósito fiscal ante la no entrega de las Siras, los permisos para importar.Otra cuestión no menor, en este caso ya más de política general, tiene que ver con el tipo de cambio oficial. "Su atraso no permite que los agricultores hagan diferencia en el resultado económico que podrían alcanzar con los altos precios en dólares de los granos", dice Sebastián Salvaro, director de la consultora. Allí remarcan que el "dólar mezcla" impuesto, 70% al oficial y 30% al CCL, "esmerila el margen neto".Por si no fuera suficiente, también están las propias dificultades generadas por la política agropecuaria. Y, sobre esto, para Salvaro hay que "desarmar los fideicomisos aceiteros, los volúmenes de equilibrio de granos, la prohibición de exportación de cortes vacunos y otras regulaciones del Estado en la comercialización agropecuaria".Trigo: las enseñanzas que deja otra campaña difícil y cómo ya pensar en la próximaEl desafío de las elecciones implica tratar de vislumbrar en quién van a depositar su confianza los productores, sea Massa o Milei, candidato este último que, más allá de referencias que ha hecho sobre eliminar las retenciones, tiene como asignatura pendiente brindar más precisiones sobre su política. Declararse distinto a algo que ya se conoce requiere ser contundente.Las elecciones también representan otro desafío, y en este caso más interno al sector gremial. ¿Está la dirigencia pensando en proyectar qué tipo de vínculo se debería tener gane Massa o Milei? Sobre Massa muchos podrán decir que ya conocen el desempeño. Sin embargo, resulte electo uno u otro, se requiere de antemano una suerte de hoja de ruta sobre cómo relacionarse.No alcanza con escuchar a los candidatos; hay que adelantarse. En octubre último, días antes de la primera vuelta electoral, el Consejo Agroindustrial Argentino (CAA) y la Cámara de Exportadores de la República Argentina (CERA) firmaron un acuerdo para impulsar el desarrollo de las distintas cadenas de valor del agro y la industria con foco en las exportaciones a 2030. Una forma de anticiparse a la política.Por lo pronto, en el sector se debería poner énfasis en otro punto no menor: cómo "enamorar" a los productores para que se acerquen y participen más en las entidades gremiales. Se ha producido una suerte de distancia y todos reconocen que no es fácil como otras veces movilizar a los productores. Quizá por el impacto de la última sequía, la misma crisis económica o un descreimiento general. Hábil, Massa dijo: "No hubo un solo tractorazo". Frase engañosa porque en 2022, si bien en ese momento él no era ministro de Economía [tenía la presidencia de la Cámara de Diputados], se hizo en Plaza de Mayo un masivo tractorazo de autoconvocados.

Fuente: Infobae
11/11/2023 00:07

Javier Milei enfrenta el tramo final de la campaña: 48 horas de aislamiento antes del debate y visitas al interior

El candidato a presidente por La Libertad Avanza mantiene un perfil bajo antes del balotaje para evitar los errores no forzados y se prepara para el cierre en Córdoba

Fuente: La Nación
10/11/2023 19:00

En fotos: del día de playa de Shawn Mendes y su novia en ropa interior al elogiado look de gala de María Becerra

Con paseos junto al mar, en caminatas por la ciudad o con su presencia en destacados eventos, los famosos disfrutan del amor en compañía de sus parejas. En destinos como Los Ángeles, Sydney o Madrid, conocidos artistas internacionales y también locales se dejaron ver por estos días muy alegres, festivos y de buen humor.En las playas de Malibú, Estados Unidos, Shawn Mendes y su nueva novia, la exparticipante británica de Gran Hermano Charlie Travers, fueron captados por los paparazzi manteniendo una animada conversación en la arena que dio de qué hablar por un detalle: los atuendos de ambos.Al parecer, la superestrella de la música canadiense y la exconcursante del reality llegaron a la playa sin la indumentaria adecuada y decidieron, aun así, no perderse la oportunidad de dorar sus siluetas al sol y divertirse junto al mar. Mendes, que estaba sin camisa, mostró su físico tonificado con ropa interior de una reconocida marca, mientras que su novia también dejó ver la suya con un conjunto de dos piezas en color negro.Días atrás, Charlie y Shawn habían sido vistos cenando en un restaurante en West Hollywood, y una imagen mostró a la joven abrazando al cantante. Travers saltó a la fama en 2013, cuando apareció en la edición británica de Gran Hermano con su ingreso a la casa junto a su madre Jackie.Tras el éxito de Barbie y a la espera de comenzar un nuevo proyecto cinematográfico junto a Ryan Gosling, Margot Robbie se toma un descanso de la actuación y disfruta junto a su pareja, Tom Ackerley, de los encantos de su Australia natal.En un soleado día, la pareja se embarcó en el puerto de Sydney y disfrutó de una jornada de navegación por las costas de la ciudad. Próximamente, la estrella protagonizará una remake o una precuela de un film que se estrenó hace más de dos décadas y que contó con una saga de un flamante éxito: Ocean's Eleven.Tras ser vistos juntos el pasado septiembre, Ben Affleck y Jennifer Garner fueron retratados nuevamente en público disfrutando de su mutua compañía. Según se deduce de las imágenes, ambas estrellas mantuvieron una amena conversación mientras se los ve recorrer las calles de Santa Mónica.La actriz de Si tuviera 30 mantiene una buena relación con su exmarido, con quien supo dejar atrás los conflictos del pasado en beneficio de la familia. Sin embargo, algunas versiones especulan con la posibilidad de que esté sucediendo algo más entre ambos, especialmente después de las últimas discusiones que el actor habría mantenido con su esposa, Jennifer Lopez. Prueba de las diferencias que podrían darse entre el actor y la cantante son una serie de fotografías datadas del mes pasado, que los muestran discutiendo acaloradamente dentro de un auto en Los Ángeles.En la misma ciudad, pero en la zona de West Hollywood, Zoe Kravitz y Channing Tatum fueron fotografiados luego de compartir una romántica cena en el Sunset Tower Hotel. Días atrás, la estrella de la serie de Big Little Lies fue captada luciendo un enorme anillo de compromiso, dejando en claro que es cuestión de tiempo para que su relación con el actor de Magic Mike pase al siguiente nivel.Varios jóvenes artistas argentinos vivieron una gran noche en la gala de Los 40 Music Awards celebrada en el WiZink Center, en la ciudad de Madrid. La capital española recibió a figuras locales como María Becerra, Duki y Emilia Mernes, que apostaron por jugados diseños para brillar en un evento que reunió a varias de las grandes promesas de la escena latina e internacional.Duki resultó ganador en la categoría a mejor artista en directo, María Becerra obtuvo el premio de mejor video por su canción "Corazón vacío", y Emilia Mernes destacó en el rubro de mejor colaboración por "No se ve", junto a la brasileña Ludmilla."Muchísimas gracias a Los 40. Realmente este premio es de Juli. Él es el director de todos mis videoclips desde que empecé, desde que no había plata y había que poner del bolsillo de cada uno y había que ir a grabar a la calle y nos echaban de todos lados. Amigo, ¡te amo! Y gracias a la gente por el aguante", mencionó María Becerra en su discurso de agradecimiento del premio.

Fuente: Infobae
09/11/2023 23:54

Exministro del Interior a favor de que Congreso censure a Vicente Romero: "Hace rato"

Cluber Aliaga consideró que el actual líder del Mininter obtuvo su puesto gracias a estar bien relacionado, debido a que no se le conoce logro alguno dentro de la institución.

Fuente: Infobae
09/11/2023 19:22

Polémicas declaraciones del Ministro del Interior tras la liberación de Luis Díaz: ¿Justifica secuestros del ELN?

Luis Fernando Velasco, titular de la cartera, causó una fuerte controversia en las redes sociales al referirse a las actividades delictivas del grupo insurgente y la necesidad de crear un fondo para su financiación

Fuente: Infobae
07/11/2023 21:06

Vicente Romero: presentan moción de censura contra el ministro del Interior por fracaso del estado de emergencia

La propuesta de remoción del titular de Mininter cuenta con las firmas de un total de 33 parlamentarios de Acción Popular, Perú Libre, Cambio Democrático y otros

Fuente: Infobae
07/11/2023 00:15

Vicente Romero, ministro del Interior, se presenta ante el Congreso este martes 7

Desde las 16 horas, el titular del Mininter informará, junto a su equipo técnico, las acciones que desde su sector se han tomado para combatir la criminalidad en el país

Fuente: Clarín
05/11/2023 10:00

Una mujer compró un saco y en su interior encontró un terrorífico mensaje

En las redes sociales aparecieron todo tipo de hipótesis acerca del mensaje."Esto es espeluznante, no podría usarlo", dijo un internauta.

Fuente: Perfil
05/11/2023 01:00

Kicillof multiplica vocerías y va al interior para apoyar a Sergio Massa

El gobernador y su Gabinete desplegarán campaña en el territorio; el objetivo es traccionar votos para UxP en el balotaje. Leer más

Fuente: Infobae
03/11/2023 20:32

Ministerio del Interior indica que no habrá estado de emergencia para El Agustino ni La Victoria

El titular del sector, Víctor Romero, anunció que de igual manera saldrá el personal de las Fuerzas Armadas para "garantizar la seguridad de los distritos". Mientras tanto, el jefe policial de la Región Lima niega existencia de cobros y extorsiones, dice que son "celos laborales".

Fuente: Infobae
03/11/2023 04:49

Ministro del Interior, Vicente Romero, aseguró que 1.900 policías resguardan El Agustino, La Victoria y San Luis tras denuncias de extorsión

Anunció que militares apoyarán la labor de los efectivos policiales en estas jurisdicciones durante el viernes 3 de noviembre.

Fuente: La Nación
03/11/2023 04:18

Apasionada por el diseño interior vivió un año cerca de la selva, descubrió lo que muchos buscan y fue premiada: "Hoy el lujo es sentir y estar en paz"

Es el único de la Argentina ubicado dentro del escenario único y natural que conforma el Parque Nacional Iguazú. Y este año fue premiado por World Travel Awards (WTA) -los premios más prestigiosos del rubro- como el "Mejor Hotel de Argentina 2023â?³, reconocimiento que también recibió en la edición 2022. Además, su Royal Suite fue galardonada como la "Mejor Suite de Argentina 2023â?³.Detrás del diseño de esta suite se encuentra la argentina Jenny Bazán, quien tuvo el privilegio de vivir un año en el Parque Nacional Iguazú para sumergirse de lleno en el proyecto. Desde temprana edad su madre, de origen escocés, le había inculcado la discreción y el bajo perfil. Aunque quizás en un primer momento no entendió las razones por las que le sería conveniente sostener esa postura, el tiempo y la posibilidad de afianzarse en su profesión, le permitieron comprender que, efectivamente, el sabio consejo que le habían dado no era equivocado.Nacida y criada en Buenos Aires como la menor de tres hermanas, de la mano de ellas se formó y transitó el mundo del diseño. Junto con Anne y Carol, la pequeña Jenny Bazán formó un equipo que, en la etapa de la adultez, se convirtió también en alianza laboral multidisciplinaria y que hoy congrega a profesionales de las áreas de arquitectura, diseño interior, diseño textil, gráfico y otras disciplinas afines.Dejó un pueblo humilde, accedió a un paraíso y cuenta qué ciudad europea elige y cuál no: "El dinero es excelente, pero...""De mi padre heredé el interés por viajar""Desde el principio de mi carrera me interesé por la comunicación a través del diseño en sus diferentes expresiones. Tal vez heredé de mi padre el interés por viajar. Me gustaba mucho visitar lugares nuevos y conectarme con colegas de diferentes continentes. Gracias a que participamos en ferias internacionales y capacitaciones en el exterior fuimos especializándonos en áreas determinadas", recuerda la decoradora.Pero fue recién a fines de los años '90 cuando, con una línea propia de objetos de mesa para restaurantes y hotelería, las Bazán participaron en una feria de producto en Emiratos Árabes. "A partir de ese momento nos convocaron para diferentes proyectos de decoración, arquitectura y equipamiento en Medio Oriente y diferentes partes del mundo. Esa experiencia me permitió vivir y participar en propuestas de renovación en lugares tan remotos y exóticos como Tanzania, Nigeria, Marruecos y Grecia, entre otros". Desde luego, en todos esos proyectos el bajo perfil y la confidencialidad eran valores altamente demandados por quienes contrataban los servicios.Tanto al momento de trabajar en el país como en el extranjero, Jenny Bazán siempre contó con el apoyo incondicional de su familia y su grupo de amigas del colegio Northlands. "Ellas me visitan y acompañan en todos mis destinos. Esto es fundamental cuando estoy lejos", cuenta consciente de lo que implica trasladarse por su pasión a lugares alejados de sus afectos.Dejó Argentina por un lugar lleno de oportunidades, quedó fascinado, aunque tiene una advertencia: "Es una ciudad de excesos""Mi pasión es el diseño interior"Con el correr del tiempo, supo hacerse un nombre y prestigio en el rubro de la hotelería y fue gracias al camino recorrido que, a nivel local, comenzó a trabajar en diferentes propuestas del propietario del hotel Gran Melia Iguazú. "Luego de haber compartido varios proyectos con él, me convocó para una renovación en el único hotel dentro del Parque Nacional Iguazú. Esto coincidió con que mi hija menor -que estaba terminando la secundaria- decidió seguir su profesión de actriz en Europa, así que ella se mudó a Londres y yo, un tiempo después, a Iguazú".Fue la puesta en marcha de ese proyecto lo que la llevó a instalarse durante un año en uno de los escenarios naturales más espectaculares de la Argentina. "Por mi bajo perfil y también por la confidencialidad que se requiere en esta profesión, no suelo hablar de mi trabajo. Pero en esta oportunidad, y debido al reconocimiento que el público le otorgó al Gran Meliá Iguazú es que me encuentro hablando de mi gran pasión: el diseño interior para hoteles".Conocidos como los Oscar de la industria del turismo, los premios de World Travel Awards nacieron en 1993 con el objetivo de reconocer a los mejores jugadores del mundo de la hotelería y turismo. Cada año, World Travel Awards premia y celebra la excelencia en todos los sectores clave de los viajes, el turismo y la industria de la hospitalidad.Durante los doce meses en los que Bazán vivió en contacto estrecho con la selva, estuvo abocada a un proceso creativo que concibió a partir de la sumatoria de tres etapas. Primero, para entender el lugar, la historia de las personas que habitan el lugar, la cultura, la naturaleza, la geografía, geología, los primeros exploradores. En segundo lugar, para generar un concepto que contuviera toda esta información, para en la tercera etapa, implementar la manera -a través del diseño- de transmitir esta experiencia a los huéspedes. "El concepto, una síntesis de todos los aspectos que nos resultan interesantes, positivos y representativos de la región, se trabaja y concibe mucho antes de estudiar el plano, mandar a hacer un mueble o diseñar los dibujos para las telas"."Lujo es sentir y estar en paz"De ese trabajo de inmersión e investigación surgió lo que se ve, se percibe, se huele y se experimenta al entrar en la suite: la madera y corteza en las paredes, la fusión del exterior con el interior, el arte de diferentes culturas de la zona, las mesas de cuarzo con raíces petrificadas, los frutos y las semillas bañadas en cobre, las lámparas con ágatas, las piedras semipreciosas de la zona, los muebles exclusivos que replican las tallas que se realizaban en las misiones jesuitas, el río, la selva y la tierra colorada incorporada en los paneles de iluminación dan un marco muy particular al espacio."Entrar a un lugar que tenga muebles, objetos y textiles que no se encuentran en otro lado porque son exclusivos y creados para este lugar en particular, genera una respuesta emocional nueva. La composición de los elementos nos toca, nos habla de otras culturas, fauna, flora, colores, aromas, de lo divino de la creación", asegura.Siguiendo un enfoque alineado al cuidado y preservación de este patrimonio Mundial de la UNESCO, se utilizaron maderas de forestación y materiales reciclados y se integró a la comunidad local en la producción de equipamiento y arte.Así es la "Mejor Suite de Argentina 2023â?³La habitación premiada es una amplia suite distribuida en dos plantas en un total de 344 m². En el nivel superior se encuentra la Master Suite con un lujoso baño, junto con otra habitación con baño en suite. En la planta inferior, hay un elegante salón, una espaciosa terraza y una pileta privada infinita con vistas a las Cataratas del Iguazú. Aquí los huéspedes buscan paz, conexión con la naturaleza y la mejor vista. La estadía en esta suite viene acompañada de una serie de servicios exclusivos como masajes, cocktail de bienvenida con aperitivos, la disponibilidad de un sushiman privado o la organización de un asado exclusivo."Hoy para mí el lujo es sentir y estar en paz. El contacto con la naturaleza en estos lugares tan especiales nos lleva a reflexionar. Volvemos de estos viajes mejores de lo que llegamos. Conectamos con esa armonía, la belleza del paisaje y su gente. No tengo duda de quién es el mejor diseñador cuando veo la secuencia en las manchas del pelaje del yaguareté, la gracia del vuelo de una pareja de tucanes, las formas de las diferentes orquídeas, o la nube amarilla de una de las 250 especies de mariposas diurnas registradas en el área: éste fue mi mayor aprendizaje de esta experiencia y estoy infinitamente agradecida".

Fuente: La Nación
02/11/2023 20:00

En el interior, el abastecimiento de combustible recién se normalizaría este fin de semana

Mientras que en la Capital Federal y el Gran Buenos Aires el problema de la falta de combustible comenzó a solucionarse entre el miércoles y ayer, en el interior del país habrá que esperar hasta este fin de semana para que el abastecimiento empiece a normalizarse.En la Confederación del Comercio de Hidrocarburos de la República Argentina (Cecha) comentaron que en el interior tuvieron cierto aprovisionamiento el lunes y martes pasados, pero ya muchas estaciones de servicio volvieron a quebrar stocks y están a la espera de la llegada de nuevos camiones. "Estamos a un 50%. Calculamos que recién sobre el fin de semana vamos a tener un abastecimiento más cercano a lo normal", se afirmó desde la entidad.Metalúrgicos cordobeses dicen que no pueden liberar ningun pago al exterior desde hace un mesEn Salta y Jujuy, por ejemplo, aunque están llegando algunos camiones para abastecer a las estaciones de servicio, todavía la provisión está "lejos" de normalizarse. Sigue habiendo filas para cargar, en especial en las ciudades más importantes del norte. Como recién comienza el mes, ya está en marcha -como en todo el país- el cupo que ponen las petroleras y que, según dicen los estacioneros, es "algo menor" al que se venía registrando. En Salta, tanto en las ciudades como en los pueblos, se ve mayor disponibilidad. "Están enviando todo a las ciudades y eso complicó la llegada al campo del gasoil a granel. Tardan 15 días", comentó un productor ante la consulta de LA NACION. Por su parte, el titular de la Cámara de Expendedores de Combustibles, Manuel Pérez, afirmó que el abastecimiento se va normalizando, pero advirtió que el "proceso de distribución y envío de los camiones lleva su tiempo". Estimó que para el fin de semana sería normal.En Jujuy, en tanto, la mayoría de las estaciones mantiene un cupo que es mayor para las empresas (en especial las que brindan servicios esenciales) y luego hay otro para los particulares. "Se está normalizando gradualmente porque comenzó el cupo del mes", señaló el presidente de la Cámara de Estaciones de Servicio y Afines del Nordeste, Faruk Jalaf. En Formosa hay abastecimiento, aunque referentes de sectores productivos remarcan que las naftas premium cuestan "arriba de los $480 [el litro]â?³. En Chaco, fuentes ubicadas en Resistencia comentaron que en esa ciudad ya se consigue combustible. "Algunas estaciones cargan por determinado monto, pero hay", dijeron.En Tucumán, Catamarca y Santiago del Estero la situación es similar. Pedro Llorvandi, titular de la Cámara de Expendedores santiagueña y tesorero de Cecha, indicó: "[La situación] se va normalizando paulatinamente; los puntos más cercanos a las plantas y refinerías son los primeros en recibir carga; en los más lejanos, como la Patagonia, el NOA y el NEA, llevará posiblemente hasta el fin de semana".En La Rioja "se vende algo más" que en días anteriores; hasta ayer se cargaban $6000 para autos y $2000 para las motos. Desde este jueves, se eliminaron esos topes. En Córdoba, la situación mejoró respecto de días anteriores, pero los estacioneros refieren que todavía no se puede hablar de "normalidad". Marisa Centenaro, presidenta de la Cámara Expendedores de Combustibles del Interior de Córdoba e integrante de Estacioneros Autoconvocados, señaló que "falta bastante para llegar a lo que es la regularidad; a Buenos Aires llega rápido y entonces empieza a dejar de ser noticia".En Mendoza, la falta de combustible sigue siendo un dolor de cabeza. No sólo se observan colas en las estaciones de servicio, más allá de que son menores que en las jornadas anteriores, sino que hay expendedoras que sólo venden diésel o tuvieron que avisarles a sus clientes que no llegaron los camiones, producto de errores en el "ruteo" de reparto, algo que prometen solucionar en las próximas horas.De hecho, en una recorrida por el Gran Mendoza, este diario registró que varias YPF aún tenían los surtidores vacíos. "Desde el miércoles que esperamos el camión. Hoy hemos tenido todo cerrado, con conos y carteles advirtiendo que no hay combustible a la venta; esperamos que llegue mañana viernes. No tenemos nada de nada", señaló a LA NACION un vendedor de la empresa estatal, en la comuna de Guaymallén, quien comentó que la situación se replica en diferentes estaciones de la provincia.De hecho, se detectaron inconvenientes también en el Este provincial y en el Valle de Uco, mientras que en el sur mendocino las condiciones eran aún peores. "Algo venden pero a las pocas horas se quedan sin nada", comentó un vecino de San Rafael.Así las cosas, en la tierra cuyana lentamente se irá normalizando la comercialización de naftas y afines, ya con el 10% de incremento de precios, pero con dificultades operativas y de stock, por lo que el personal de las compañías entiende que recién este fin de semana se restablecerá la atención como corresponde. "Tenemos algunos quiebres de stock por la alta demanda, así como un límite de $10.000 de carga", explicó un estacionero a LA NACION, mientras se incrementaba la fila de clientes, ya que era una de las pocas estaciones que seguía operativa durante la tarde de este jueves."Este fin de semana esperamos ya estar vendiendo normalmente. La verdad que fue todo muy caótico. Hubo gente que esperó más de 8 horas para ponerle algo al tanque; otros tuvieron que pegarse la vuelta porque no había más combustible. Ni hablar lo que fue ver a gente que llegaba empujando el vehículo y tuvo que dejarlo hasta el otro día", acotó un empleado de una estación Shell."Se está normalizando la entrega, pero no con la frecuencia habitual", indicaron propietarios de las expendedores consultadas por este diario, quienes reconocieron que aún realizan cortes en el suministro frente a la constante carga que solicitan los clientes.Asimismo, la Federación Económica de Mendoza (FEM) emitió un comunicado frente a la problemática, solicitando "encarar reformas de fondo" para que no se repita este escenario. "La escasez de combustible tiene un grave impacto en el normal desarrollo del entramado productivo y en la vida cotidiana", indicaron desde la entidad, y agregaron: "Exhortamos a las autoridades y empresas vinculadas al sector para que brinden soluciones de manera urgente y para darnos la previsibilidad que necesitamos para planificar nuestras actividades productivas".En Mar del Plata, provincia de Buenos Aires, luego de un período crítico con estaciones de servicio que permanecieron hasta más de dos días cerradas a la espera de camiones cisterna para aprovisionar sus tanques, la totalidad de las bocas de venta están en actividad. Quizá con algún faltante, es cierto. En especial, aparece como más difícil encontrar el diésel premium, muy demandado por los vehículos de carga medianos y grandes, en particular los modelos más modernos.Patricio Delfino, titular de la Cámara de Expendedores de Combustible en Mar del Plata, dijo a LA NACION que quizás el Infinia Diesel de YPF viene demorado por una saturación de la planta de abastecimiento. "Lo importante es que se salió de la situación de caos de hace una semana", dijo sobre un escenario que ahora tan solo presenta algunos faltantes de alguna variedad de nafta o gasoil.Por eso aclaró que para el consumidor común, que utiliza su vehículo para sus necesidades personales, el problema está casi solucionado por completo ya que hay disponibilidad de combustible y ya no existen restricciones para la venta. Algo que sí había ocurrido en días previos, con límites por pesos (topes desde 2000 como máximo) o por litros (30 litros fue lo más visto) para la venta, con la intención de estirar el recurso y abastecer la mayor cantidad de vehículos posibles.Sí, en cambio, destaca Delfino que está más difícil el panorama para el sector rural, que depende del diésel. "Hay mucha escasez en el canal mayorista", dijo. Lo mismo para los transportistas, que pierden tiempo a la espera de cargar sus tanques. Ahora se requiere paciencia y espera, ya que combustible hay."Un poquito más aliviados"En tanto, en la provincia de Santa Fe, los estacioneros aclararon que todavía no les han entregado los cupos de noviembre, aunque la mayoría de las estaciones tenemos una provisión no 100% normal, pero estamos un poquito más aliviados" que lo que sucedía hace 10 días atrás, según el testimonio de empresarios del sector consultados por LA NACION.Mariano Boz, integrante de la Federación Argentina de Expendedores de Nafta del Interior (Faeni), explicó que este jueves Axion y Shell efectuaron una "corrección de precios que tiene relación con la suba que aplicó YPF".No obstante, un relevamiento efectuado esta tarde permite señalar que no existen faltantes de combustibles (nafta y gasoil en sus distintas variedades) en la mayoría de las estaciones de servicio de las principales ciudades santafecinas, como Rosario, Santa Fe capital, Venado Tuerto, Rafaela y Reconquista.En Río Negro, aunque ya no se registran largas filas ni existen límites para cargar combustible, el abastecimiento no se normalizó completamente en algunas ciudades. En Bariloche y Dina Huapi, por ejemplo, hay faltante de Quantium en algunas estaciones Axion, al tiempo que en ciertas YPF falta Infinia Diésel.Tania Aichele, dueña de la estación YPF El Faldeo de Bariloche, indicó: "Está muy complicado. En este momento tengo todos los productos pero desde el sábado hasta hoy estuvimos sin Infinia Diésel y, desde ayer, sin súper ni Infinia. Hoy llegó un camión con Infinia Diésel, aunque sólo con 7000 litros, que en condiciones normales dura dos días. Debería llegar un camión mañana viernes o el sábado temprano pero seguramente antes de eso voy a quedarme sin combustible, porque hay mucha demanda. De a poco van llegando camiones a las estaciones, pero como el desabastecimiento fue total va a demorar hasta que todas recuperemos stock para operar con normalidad. La realidad es que estamos lejos de estar regularizados".Por su parte, Carlos Pinto, vicepresidente de la Cámara de Expendedores de Combustible de Río Negro y Neuquén, señaló: "Tras el fin de semana crítico que tuvimos y la información de las petroleras de que habían recibido esos barcos, de a poco va tendiendo a normalizarse la situación. Las petroleras pusieron en funcionamiento toda su logística y está llegando el combustible. Si bien en algunos lugares no se ha alcanzado a regularizar, ha mejorado mucho y pensamos que va a seguir mejorando en los próximos días". Y agregó que, luego de un fin de semana en que "todo el país quedó seco, la logística se vuelve más compleja, especialmente en la Patagonia, con lugares y rutas más apartadas".De todos modos, Pinto advirtió que hace varios meses que no existe una situación del todo normal: "Hace mucho que compramos con cupos. Las petroleras no nos entregan toda la cantidad que pretendemos comprar. Lo normal sería tener todo lo que necesitamos. Eso lo sufrimos desde hace meses".En tanto, titulares de estaciones de servicio de la provincia de Santa Cruz indicaron que la situación "está normalizándose paulatinamente".Menos ventasPor su parte, un informe elaborado por elestacionero.com con datos de la Secretaría de Energía, muestra que las ventas al público en septiembre fueron casi 2% inferiores al mismo mes del año anterior. "Las cifras del mes bajo análisis y las del mes de octubre probablemente se encuentre afectadas por el cruce de canales de comercialización. Esto se debe a que desde el 18 de agosto los precios fueron congelados para las ventas en el canal minorista pero no para el segmento mayorista, el que dejó de tener valores más bajos que aquellas para ubicarse muy por encima. Por tal motivo productores agropecuarios, transportes e industria intentaron abastecerse en las estaciones de servicio. No tenemos información sobre el volumen que pueda haber involucrado esta modalidad, aunque a juzgar por las cifras totales de venta, no debe haber sido significativo", señala el informe.Con informes de Gabriela Origlia, Pablo Mannino, José E. Bordón, Paz García Pastormerlo y Darío Palavecino

Fuente: La Nación
02/11/2023 17:00

La Plata: dos urnas fueron halladas sin votos en su interior y se demora el resultado definitivo de la elección

LA PLATA.- Sin votos, ni rastros de los sufragios emitidos. Así fueron halladas las urnas 752 de Los Hornos, y la 1528 de Abasto, dos de las 40 urnas que se abrieron hoy para un recuento manual de votos ante la Junta Electoral Nacional, que supervisa el escrutinio definitivo de la elección de La Plata.La ausencia de votos en las mesas fue confirmada a La Nacion por el intendente en ejercicio Julio Garro (Juntos por el Cambio) que busca la reelección, y por apoderados de Unión por la Patria presentes en el recinto de la justicia en la calle 8 entre 50 y 51."Las urnas 752 y 1528 que habíamos pedido abrir se encontraron sin votos", dijo Garro a La Nacion. Corresponden a meas de Abasto y de Los Hornos, agregó el alcalde. En las urnas sí se encontraron las actas de escrutinio.Untitled Video - Made With Clipchamp (16)"Sucedió en la mesa 1528 que estábamos ganando nosotros. Es normal que pase: cuentan los voto, hacen el acta, y tiran las boletas", dijo uno de los apoderados de Unión por la Patria. "Mientras esté la documentación, la firma se valida con firmas de las autoridades", dijo uno de los apoderados de Unión por la Patria.De acuerdo con el acta de escrutinio a la que accedió La Nacion en la urna 752 ganaba Unión por la Patria con 68 votos, contra 67 de Juntos por el Cambio y 10 votos de Libertad Avanza. Ni uno de los 145 votos estaban dentro de las urnas. Sólo las actas y sobres vacíos.En el acta de la urna 1528 se anotaron 124 votos para Unión por la Patria, 102 para Libertad Avanza, y 28 para Juntos por el Cambio. El total de las 266 boletas emitidas están desaparecidas.En cambio los apoderados de Juntos por el Cambio pedirán, como mínimo, la nulidad de las dos urnas donde se hallaron las irregularidades. Aún falta abrir 39 urnas para completar las 79 que serán abiertas a pedido de las partes en pugna. El escrutinio definitivo de los votos de esta capital comenzó el lunes que pasó.En esta capital se transitan horas de tensión dado que el ministro de Justicia bonaerense y candidato del oficialismo, Julio Alak (Unión por la Patria), se proclamó vencedor. Y el intendente Garro sostiene a su vez que gana por unos 700 votos.La disputa en el segundo municipio más poblado de la provincia de Buenos Aires es tan tensa que cada uno de los 441.362 sufragios emitidos el domingo que pasó sobre un padrón de 625.734 electores cobra hoy un valor inesperado. El valor de definir toda una elección que se gana o se pierde por un voto.Por este motivo Alak y Garro iniciaron un operativo de rastrillaje paralelo al recuento que hace hoy la justicia, a efectos de fiscalizar cada voto.Los candidatos a intendentes no depusieron sus aspiraciones, pese a que ya pasaron 11 días de los comicios del 22 de octubre pasado. Nadie quiere ceder un triunfo en la ciudad que es epicentro de la gobernación de la provincia de Buenos Aires.Garro desconoce aún la victoria que arrojó el escrutinio provisorio para Alak. El ministro de Justicia de Axel Kicillof se impone según la página oficial, al cierre del escrutinio provisorio con 162.268 votos (38.33) contra 161.412 (38,13) votos de Garro en la lista de Juntos por el Cambio. La diferencia en este escrutinio provisorio es de 856 votos a favor del candidato peronista. Pero la victoria del ministro de Justicia no es reconocida por el intendente en funciones, que paradójicamente ahora espera el resultado del escrutinio definitivo que concluirá entre esta noche y mañana.

Fuente: Infobae
02/11/2023 06:17

"Ni una bici blanca más"; padre de ciclista atropellada exigió justicia con bloqueo sobre Circuito Interior

Hasta el momento no se ha continuado con ningún proceso penal en contra del chofer involucrado, ya que este fue liberado

Fuente: Infobae
02/11/2023 00:23

Miraflores: Hombre dispara a quemarropa al interior de bar Molly's en la calle Berlín

Durante un juego de billar, un sujeto sacó su arma y disparó al menos siete veces contra otro hombre, a quien acusó de haberlo estafado

Fuente: Perfil
01/11/2023 18:36

Desabastecimiento: sigue el faltante de combustible en el interior del país

Después de días de desabastecimiento de combustible, y cuando parecía que la situación comenzaba a recomponerse, se registran faltante en algunas provincias. Leer más

Fuente: Clarín
01/11/2023 09:00

A pesar de que en el interior sigue faltando nafta, Sergio Massa aseguró "la situación crítica se ha superado"

El candidato presidencial de Unión por la Patria también formalizó el congelamiento de impuestos a los combustibles.

Fuente: Ámbito
31/10/2023 18:32

Aumentan tarifas de colectivos en ciudades del interior del país

Desde el miércoles regirán nuevos boletos en las capitales de Santa Fe y Corrientes. En Córdoba esperan luz verde para oficializar suba del transporte interurbano.

Fuente: Infobae
31/10/2023 13:24

Todo por ayudar a Acapulco; influencer vende su ropa interior usada en apoyo a las víctimas del Huracán Otis

"La Pompis" utilizará sus redes sociales para poder obtener fondos y ayudar a los damnificados guerrerenses

Fuente: Infobae
30/10/2023 21:22

Ministerio del Interior anuncia aumento de vacantes para oficiales y suboficiales de la PNP

El titular Vicente Romero señaló que esto ayudará a "potenciar" la institución, por lo que la norma se publicaría en el transcurso del día

Fuente: Clarín
30/10/2023 20:18

En todo el interior del país sigue faltando combustible y dicen que habrá que esperar otra semana hasta que se normalice

Las estaciones de servicio siguen recibiendo poco combustible. Se agregaron problemas puntuales en Mendoza y Córdoba. Dicen que habrá que esperar al menos una semana más para que la situación se regularice.

Fuente: Infobae
30/10/2023 09:16

Cronología de la guerra abierta por la amnistía entre Interior y Jucil, la asociación mayoritaria de la Guardia Civil

La dirección del instituto armado inició los trámites para emprender acciones contra Jucil por su publicación contra el Gobierno de Pedro Sánchez

Fuente: Página 12
30/10/2023 02:14

Nueva audiencia pública para aumentos en el transporte en el interior provincial

Un sector empresario pide subas del 80, pero otro solicitó un incremento del 120 por ciento.

Fuente: La Nación
29/10/2023 20:00

Los triunfos de Massa y Kicillof plantean un nuevo esquema de poder al interior de Unión por la Patria

Sergio Massa y Axel Kicillof fueron los dos grandes ganadores de las elecciones generales del domingo 22. A lo largo de la campaña ambos dirigentes se mostraron juntos, compartieron actos varios y viajes, en detrimento de la aparición de otros candidatos y referentes del espacio, que tuvieron contadas apariciones. Los números los acompañaron. Massa logró remontar en ocho provincias y Kicillof, con su categórico triunfo en la provincia de Buenos Aires, que encierra casi un 40% del padrón electoral, traccionó a favor de la boleta nacional. Un trabajo mancomunado de cara a revertir la magra performance en las PASO.Ambos triunfos plantean inevitablemente la aparición de nuevos liderazgos e impulsan un reordenamiento interno en Unión por la Patria (UP), según la visión compartida de diferentes integrantes de la coalición gobernante consultados por LA NACION. Gobernadores, intendentes y funcionarios de distinto calibre señalaron que en el oficialismo se estaría dando una "deskirchnerización" del espacio. Mencionan que después de 20 años, el kirchnerismo puro "no pudo dar un candidato competitivo" a nivel nacional y el resultado del domingo abre un escenario nuevo.El truco ilusionista de Massa para frenar a MileiMassa emergió fortalecido tras el paso por las urnas: distintos dirigentes oficialistas reconocen que logró imponer su esquema de gestión "radial" y resaltan "el tono y propuesta que mostró en la campaña, donde buscó salir de la grieta, habló del centro y de unidad, de convocar a los mejores". "Si algo no tiene eso es kirchnerismo", sintetizó uno de los consultados. "Sergio es más pragmático, bajó 'plan platita', que eso sí es kirchnerismo puro, pero habló de un gobierno con todos adentro, sumó muy fuerte a los gobernadores, eso claramente es propio", detalló un alcalde. Es el mensaje que alientan desde el propio massismo, aunque en el comando de campaña evitan definiciones categóricas sobre una "deskirchnerización". Prefieren destacar que la centralidad fue de Massa y que el candidato agradece públicamente el corrimiento de Cristina Kirchner y Alberto Fernández. Enfatizan, de todos modos, que el ministro-candidato propone "ir con todos y eso obviamente incluye al kirchnerismo. Una cosa no va en contra de la otra". Pero, sobre todo, muestran cautela: "Sergio exigió humildad y trabajo. No ganamos nada aún". Entre los miembros del oficialismo, tanto a nivel de provincias como en municipios, que no hablan de "deskirchnerización", algo que consideran apresurado, sí admiten que se está ante una "natural" reconfiguración de poder interno. En ese sentido, sostienen que mientras Massa y su Frente Renovador fueron "socios minoritarios" de la coaliciónque durante la primera parte del gobierno que comenzó en 2019, la dinámica interna lo terminó ubicando en la candidatura y le dio la centralidad absoluta. Públicamente, el tigrense cuenta con el apoyo de Cristina Kirchner, quien lo verbalizó semanas atrás y volvió a dar una muestra -indirecta- de apoyo este domingo. Otros apuntan al mensaje que dejó el domingo pasado, luego de votar en Santa Cruz: "Desacostumbrémonos a que solo con un cargo se puede hacer política y menos en el peronismo. Voy a vivir, trabajar y militar", afirmó. "Fue Cristina siendo Cristina, avisando desde antes de la elección que ella va a estar ahí, que no está en retirada, para nada", sintetizó un hombre del peronismo que cifra sus expectativas en un eventual gobierno de Massa. "Si a Sergio le va bien, acá se acomoda todo. Sergio no es Alberto y Cristina lo sabe", completó.Kicillof, entre Insaurralde y un triunfo contundenteFrente a Kicillof, las posturas en el oficialismo son dispares. Desde fines de septiembre, tanto sus pares provinciales como los intendentes venían sosteniendo que el gobernador se encontraba ante una oportunidad importante. Señalaban el momento de quiebre en el escándalo de Martín Insaurralde, quien debió renunciar a la jefatura de Gabinete bonaerense luego de que aparecieran sus fotos en un yate frente a Marbella, rodeado por lujos. Insaurralde había desembarcado en el gobierno de Kicillof en septiembre de 2021, tras la derrota en las PASO y por imposición de Cristina y Máximo Kirchner.Leal a la vicepresidenta como pocos, Kicillof ya venía teniendo diferencias con el líder de La Cámpora. Esas diferencias quedaron expuestas a mediados de septiembre cuando Kicillof, en un acto junto a Juan Grabois, pidió "componer una nueva canción", en referencia a la nueva etapa que él vislumbra que se abre en el peronismo. Le valió una respuesta pública de Máximo Kirchner.Alberto Fernández, en privado, desquites, balance y festejos silenciosos en el despacho presidencial"Sin Insaurralde, que se manejaba con poder dentro de su gobierno, y con un triunfo que mostró que su estrategia de competir por la provincia era correcta, además de haber ayudado como lo hizo al triunfo de Sergio, Axel tiene más que sobrado viento a favor", resumió un intendente.Cerca del mandatario provincial, por el contrario, son contundentes a la hora de afirmar que "Axel es kirchnerista y su conductora es Cristina", por lo que no se imaginan que su gobierno encarne una "deskirchnerización". Reconocen la importancia de que revalidó su gestión y que colaboró para que Massa "entre bien y cómodo en primer lugar". Así como también que, en términos políticos, la elección de este año es mucho más "potente y contundente que la de 2019â?³, y que eso pone a Kicillof en un lugar "muy importante dentro del ecosistema del peronismo, con una conducción indiscutida que es la de CFK".

Fuente: Infobae
28/10/2023 07:01

Desde el Ministerio del Interior admiten el error de invitación a las Disidencias para abrir los comicios electorales en Popayán

El pronunciamiento lo hizo el ministro del Interior, Luis Fernando Velasco, desde Medellín




© 2017 - EsPrimicia.com