Distintos bloques alertaron sobre la influencia de los fondos de ATN en la definición de votos. El oficialismo busca asegurar apoyos para sostener los vetos presidenciales en salud y educación
El precandidato presidencial Bolívar cuestionó la participación de Quintero en la consulta progresista, debido a su historial político
El funcionario fue ratificado en el cargo actual desde el 1 de marzo de 2025
El titular de la cartera afronta cargos por la presunta comisión del delito de tráfico de influencias de servidor público, por lo que habría sido su participación en el entramado corrupto en el Fondo Financiero de Proyectos de Desarrollo
La breve jura de Lisandro Catalán como nuevo ministro del Interior ya era un hecho en el mediodía del lunes, cuando Javier Milei bajó del estrado del salón Blanco. Muy sonriente, y ya sin transmisión oficial de la ceremonia, el Presidente caminó unos pasos para abrazar de modo efusivo a cada uno de sus ministros, sin olvidarse de ninguno, empezando por Luis "Toto" Caputo, su ministro de Economía, y el resto del gabinete. "¿Cómo andás?", le dijo al presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, con quien había compartido apenas unos minutos antes la reunión de la mesa política nacional. De allí se dirigió al costado del salón, desde donde Santiago Caputo había seguido las alternativas de la jura, y también se fundió en un sonoro abrazo -incluidas tres fuertes palmadas en la espalda- con el multifacético asesor y estratega.De ese modo, y ante la mirada de los periodistas, el Presidente escenificó su respaldo al gabinete, en tiempos de rumores de cambios y una interna desatada entre el sector que responde a Karina Milei, que ingresó junto a Martín Menem cuando el salón estaba colmado, y el de Caputo y las Fuezas del Cielo, cuyos referentes son los que, de modo más insistente, reclaman cambios de nombres como respuesta a la derrota electoral del domingo 7 pasado en la provincia de Buenos Aires. La asunción de Catalán como ministro del Interior fue la primera a la que se permitió la asistencia de periodistas desde noviembre pasado, cuando Gerardo Werthein asumió como canciller en reemplazo de Diana Mondino. No fue casualidad, entonces, que Milei aprovechara para respaldar a sus ministros y funcionarios, algunos de ellos cuestionados internamente luego de la elección provincial. A pesar de haberse visto en la reunión previa-que duró dos horas en el despacho presidencial-Milei también se fundió en un abrazo con la secretaria general de la Presidencia, que se quedó en el salón Blanco un rato más, ya con el Presidente de regreso en su despacho."Vamos a tratar de hablar con todos""Es una decisión del Presidente, jerarquizar el diálogo con los gobernadores, con las provincias. Vamos a poner todo el esfuerzo para tener una relación más fluida, e ir corrigiendo las cosas que haya que corregir", afirmó Catalán a la prensa luego de los interminables saludos y fotos con miembros de su familia, allegados y funcionarios que llegaron a saludarlo. "Vamos a tratar de hablar con todos", respondió cuando le preguntaron por la posibilidad de más reuniones con mandatarios provinciales, al estilo de las que ya sostuvo con los mandatarios Leandro Zdero (Chaco), Rogelio Frigerio (Entre Ríos), Alfredo Cornejo (Mendoza), en Casa Rosada, más Osvaldo Jaldo (Tucumán) y Gustavo Sáenz (Salta), a quienes el flamante ministro visitó en sus provincias durante el fin de semana. "Somos optimistas en que el futuro del país va a ser bueno", cerró con el mismo tono conciliador. En la previa de la presentación del presupuesto 2026, con un discurso que grabará esta tarde y se emitirá por cadena nacional esta noche, el Presidente volvió a ser el primero en llegar. Uno a uno, fueron arribando al Salón de los Bustos los demás miembros de la mesa política nacional, desde el asesor Caputo hasta la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, el portavoz Manuel Adorni y el presidente de la Cámara baja, Martín Menem. Con Karina Milei ingresando siempre por una puerta lateral, solo faltó en los primeros minutos el jefe de gabinete Guillermo Francos, que llegó más tarde con turno médico programado. Catalán, en tanto, había llegó a las 9.20 a la Casa Rosada para su día de asunción como ministro. Recibió a sus invitados en el despacho que tiene en la planta baja, pegado al de su jefe político Francos, y que por el momento no piensa abandonar. Además de los ministros, otros funcionarios vinieron a saludarlo para la jura, como el secretario de Deportes, Daniel Scioli; el director del Banco Nación, Carlos Balter, el juez de la Cámara Nacional Electoral, Alberto Dalla Vía, y Martín Borrelli, ex legislador porteño de Pro y amigo personal desde hace décadas. "Es el momento de Lisandro, tiene que demostrar que tiene poder propio, más allá del vínculo que tiene con Francos", dijo uno de los invitados a la asunción del nuevo ministro, que recibió el respaldo del Presidente en momentos de tensión política y económica para el gobierno libertario. Mientras el salón se vaciaba, en otro sector de la Casa Rosada comenzaba la reunión de la mesa política bonaerense, dedicada ya a las elecciones legislativas nacionales del 26 de octubre. A la cabeza de la reunión está Sebastián Pareja, el armador bonaerense cuestionado por los "celestiales", pero respaldado por Karina Milei.
Lisandro Catalán juró hoy como ministro del Interior y aseguró que van a "corregir" las relaciones con los distritos subnacionales. Javier Milei pretende fortalecer los niveles de gobernabilidad y tender puentes con las provincias. Las primeras beneficiadas fueron Santa Fe, Entre Ríos, Misiones y Chaco
El presidente le toma juramento a su flamante funcionario en busca de empujar las negociaciones con los gobernadores. Después grabará la cadena nacional para presentar el Presupuesto 2026. Leer más
El gobernador de Corrientes criticó la falta de gestión federal y cuestionó la ausencia de diálogo con el Ejecutivo Nacional. Además, reclamó mayor presencia del flamante ministro del Interior en las provincias. Leer más
El gobernador de Corrientes arremetió contra el centralismo de la gestión nacional y la falta de diálogo con las provincias. Fuerte defensa al hospital Garrahan y las universidades. Leer más
El Gobierno oficializó la designación de Lisandro Catalán como ministro del Interior y redefinió la estructura del gabinete nacional con la creación de una nueva cartera con amplias competencias. A través de los decretos 658 y 672, publicados este lunes en el Boletín Oficial, el Poder Ejecutivo estableció la incorporación del Ministerio del Interior como el noveno ministerio del esquema nacional, en reemplazo de la Vicejefatura de Gabinete del Interior.Según se detalló en el Decreto 658/2025, firmado en acuerdo general de ministros, la decisión de modificar la Ley de Ministerios vigente responde a la necesidad de "mejorar la gestión de las atribuciones asignadas al Poder Ejecutivo". Con ese objetivo, se resolvió crear un ministerio que concentre funciones vinculadas al gobierno político interno, la relación con las provincias, el desarrollo turístico, las políticas deportivas y la gestión ambiental.El nuevo Ministerio del Interior se incorpora así al elenco ministerial junto con las carteras de Relaciones Exteriores, Defensa, Economía, Justicia, Seguridad Nacional, Salud, Capital Humano y Desregulación y Transformación del Estado. La reforma también introdujo modificaciones sustantivas al artículo 16 de la Ley de Ministerios, redefiniendo las atribuciones del Jefe de Gabinete. Entre las nuevas precisiones se destacan funciones de coordinación de las relaciones con el Congreso, de la ejecución presupuestaria, del control de empresas estatales y del seguimiento de políticas científicas, tecnológicas y ambientales. Además, se amplía su rol en el control de la información pública y la innovación en la gestión.El decreto establece que el Ministerio del Interior tendrá competencia sobre un extenso conjunto de temas. Entre ellos, se incluyen la promoción del régimen federal, el desarrollo de las regiones y zonas de frontera, las relaciones con provincias y municipios, las migraciones, los derechos de los extranjeros, las políticas de descentralización, el régimen electoral y la organización del Registro Nacional de las Personas.El área también concentrará responsabilidades en materia de turismo, deporte y ambiente. En relación al turismo, el ministerio podrá intervenir en la promoción de la actividad interna e internacional, la planificación de infraestructura turística, la administración del Fondo Nacional de Turismo y la coordinación con organismos internacionales junto a Cancillería.Respecto de la política deportiva, se le atribuye la tarea de diseñar e implementar acciones para el desarrollo del deporte de alto rendimiento, amateur y social, la coordinación con el Ente Nacional de Alto Rendimiento Deportivo (Enard), la planificación de obras de infraestructura y la administración de becas y subsidios.En materia ambiental, el nuevo ministerio estará encargado de elaborar y aplicar políticas de desarrollo sostenible, intervenir en la gestión de recursos hídricos, bosques, fauna, áreas protegidas y suelo, y coordinar acciones vinculadas al cambio climático, la mitigación de emergencias ambientales y el cumplimiento de los compromisos internacionales. También deberá asegurar el derecho de acceso a la información ambiental y mantener un sistema público de datos sobre el estado del ambiente.La norma aclara que toda mención normativa a la "Vicejefatura de Gabinete del Interior" deberá entenderse como referida al nuevo Ministerio del Interior. Asimismo, se establece la transferencia automática al nuevo ministerio de los créditos presupuestarios, unidades organizativas, bienes y personal que estaban bajo la órbita de la Vicejefatura suprimida.pic.twitter.com/30RZs7yVHy— Oficina del Presidente (@OPRArgentina) May 28, 2024Por otra parte, mediante el Decreto 672/2025, el Poder Ejecutivo designó formalmente al abogado Lisandro Catalán como ministro del Interior. El nombramiento fue firmado por el presidente Javier Milei y el jefe de Gabinete Guillermo Francos, en uso de las atribuciones conferidas por el artículo 99, inciso 7 de la Constitución Nacional.Previo a esta designación, el 28 de mayo de 2024, LA NACION informó que el Gobierno había la salida de Nicolás Posse como jefe de Gabinete y nombró en su lugar a Francos, quien hasta entonces estaba a cargo del Ministerio del Interior. En ese contexto, y según indicó la Oficina del Presidente en un comunicado difundido por X, la Jefatura de Gabinete pasó a absorber las competencias del entonces Ministerio del Interior, mediante una secretaría específica bajo la conducción de Catalán.
Si bien el flamante titular de la cartera ya trabajaba codo a codo con Guillermo Francos, este lunes Milei le tomará juramento. El funcionario es parte de la nueva Mesa Federal que debe tratar con los gobernadores
Un video donde Marian y Aarón bailan juntos ha resurgido, recordando la cercanía y la complicidad que unía a los creadores de contenido antes del lamentable suceso
El gobernador de Corrientes, Gustavo Valdés, lanzó un duro mensaje este domingo al flamante ministro del Interior, Lisandro Catalán, al reclamarle que "levante el culito de la silla de la Casa Rosada y comience a viajar al interior", en medio de la creciente tensión entre los mandatarios provinciales y el Gobierno nacional.El dirigente radical cuestionó la falta de vínculo con su provincia tras las elecciones y acusó a la Casa Rosada de sobreactuar con el anuncio de una mesa política, iniciativa presentada la semana pasada por el vocero presidencial Manuel Adorni como un espacio de diálogo con gobernadores y partidos de la oposición. "Nadie se comunicó. Lo de la mesa llegó solo hasta las redes sociales. Es fácil, puede ser un WhatsApp, un llamado. Cuando transmitís que te vas a jugar, que hacés una mesaâ?¦ Es una sobreactuación", opinó en Radio 10.Y le reprochó al oficialismo: "Tratan de decir que son sensibles, que recibieron un mensaje y están haciendo algo. Pero pasó una semana de la elección bonaerense y dos de los comicios en Corrientes y no hubo contacto".El correntino también vinculó la falta de diálogo con la debilidad legislativa del Gobierno. "En las urnas no les ha ido bien. Es difícil que el Gobierno obtenga lo que quiere en la cámara de Diputados y Senadores", recalcó, aunque aclaró: "Es necesario dialogar y hablar de otras cosas que no están en la urgencia electoral".Habló de una administración mileista que tiene toda la atención puesta en reconstruir su frente político y advirtió: "Si uno no tiene un frente político armado, consolidado y con relaciones, eso golpea la economía. Al no tener credibilidad, al no tener fuerza política, nadie puede llevar adelante un plan económico aunque sea sensato".En otro pasaje de la entrevista, el jefe provincial reclamó una definición clara de la figura con la que los gobernadores deberían mantener contacto: "¿Quién es la persona? Es difícil decir. Mientras tanto, nosotros compartimos puntos de vista con los demás gobernadores y buscamos construir una alternativa en la Argentina".Respecto de qué haría si recibiera un mensaje de Guillermo Francos, jefe de Gabinete, o por parte de Catalán para encontrarse en la sede del Ejecutivo, Valdés fue tajante: "¿Por qué no vienen ellos? No les cuesta nada. Si sos ministro del Interior, tenés que levantar el culito de la silla y tenés que comenzar a viajar al interior".Insistió en la necesidad de mayor presencia federal de los funcionarios: "Esos viajes se pueden hacer para conversar detenidamente y destinar medio día para hacerlo", planteó. Remarcó, a modo de ejemplo, que "el Gobierno anterior [de Alberto Fernández] estuvo más tiempo en la Antártida que en Corrientes".Y auguró: "Es muy difícil con una Casa Rosada que cree que el Obelisco es más grande que la Argentina. En realidad, la Argentina es mucho más grande que el Obelisco. No es razonable. ¿Por qué fracasan después? Porque no se toman el tiempo de articular con los gobiernos provinciales. Tenes que trabajar con ellos".De cara al futuro, el gobernador de Corrientes dijo que habrá que esperar el resultado de las elecciones de octubre. Afirmó también que su intención es que la gestión nacional tenga éxito. "Yo quiero que a este gobierno le vaya bien. No importa si es de mi signo político o no. Si a la Argentina le va bien, a Corrientes le va bien. Ahora, cuando vemos nosotros que hay inconvenientes en la provincia, necesitamos hablar y decirles 'acá nos pasa esto'. Necesitamos que escuchen a la industria y generar infraestructura para que la producción llegue a su destino. Sino la Argentina fracasa", concluyó.
Gustavo Sáenz informó que le planteó a Lisandro Catalán que el Gobierno nacional debe cumplir con los compromisos asumidos con la provincia, que tienen que ver sobre todo con la realización de obras públicas. El mandatario salteño estuvo también ocupado en los ritos de la festividad del Señor y la Virgen del Milagro, en cuyo marco recibió a peregrinos provenientes de los Valles Calchaquíes.
Lisandro Catalán sostuvo que los Aportes del Tesoro Nacional no están destinados para gastos corrientes. Leer más
El alto funcionario señaló que tiene en su poder testimonios clave que prueban su inocencia
El cantante posteó una serie de fotografías y videos donde únicamente utiliza unos boxers blancos.
Además de funcionar como un método de decoración único, estas plantas purifican el aire y hacen de tu hogar uno más natural
El ministro Malaver inició su intervención en un hemiciclo casi vacío, pese a que su asistencia al pleno fue aprobada por 44 congresistas
En su primer día completo como ministro del Interior, y aunque aún falten los detalles formales para asumir su cargo, Lisandro Catalán pretende comenzar a marcar su sello en la Casa Rosada.Llegado, al igual que el Presidente, bien temprano a su despacho-por ahora, el mismo que ocupaba como vicejefe de gabinete de Interior-, Catalán sostuvo desde la mañana una agenda intensa que incluyó, marcados en rojo, encuentros con tres de los gobernadores considerados "afines" a los que deberá volver a acercar, según las instrucciones del Presidente.El primero en llegar fue el gobernador de Chaco, Leandro Zdero, con quien Milei tiene un acuerdo electoral que ya se mostró exitoso en las elecciones provinciales de esa provincia, y que se extiende a las legislativas nacionales de octubre. Previo paso por el despacho del armador nacional Eduardo "Lule" Menem, Zdero pasó a saludar al nuevo ministro, con quien tiene un vínculo aceitado desde el inicio de la gestión libertaria. "Tenemos trato con él seguido, nos recibía cuando (Guillermo) Francos estuvo enfermo, nos conocemos bien", contaron desde la gobernación radical chaqueña, la primera administración provincial en dar el paso y llegar a Balcarce 50 luego de la derrota aplastante de La Libertad Avanza en las elecciones bonaerenses. En total, Zdero estuvo cerca de dos horas en la Casa Rosada, y se retiró a las 12.35, sin comentarios a la prensa. Para la tarde, está prevista la llegada de otros dos gobernadores: el mendocino Alfredo Cornejo, miembro del Consejo de Mayo en representación de los mandatarios provinciales, y el macrista Rogelio Frigerio, gobernador de Entre Ríos. Los dos aceptaron pintarse de violeta en las legislativas que se vienen, en listas comunes donde la Casa Rosada tiene al primer candidato. Llegarán juntos a las 15 en una reunión con la flamante Mesa Federal, que además de Francos y Catalán integra el ministro de Economía, Luis "Toto" Caputo. Más allá de sostenerse en la misma oficina, pegada a la de su antiguo jefe Francos, Catalán llenó su agenda de actividades en las provincias. Hoy por la noche, estará en Tucumán junto a la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, para acompañar a los candidatos en el distrito y, de paso, dejar en claro su interés (nunca desmentido) de ser candidato a gobernador de su provincia de nacimiento en las elecciones de 2027. Será un acto en el Club Defensores de Villa Luján, en la capital tucumana. "La idea es que viaje mucho por las provincias", contaron cerca suyo en el mediodía del jueves, mientras Catalán repartía su tiempo entre reuniones presenciales y llamados de teléfono de dirigentes de distintas provincias, mientras Milei-que estuvo en la Rosada para una reunión con directivos de la empresa Ericsson-partía rumbo a la quinta de Olivos.Cerca de Catalán no descartaban que a los tres gobernadores citados hoy se sumen otros en las semanas que vienen. La búsqueda de acercamientos, vitales para sostener la gobernabilidad y lograr nuevas alianzas en el Congreso, serán sus objetivos. "Hablamos todos los días con los gobernadores y buscamos solucionar los temas que tienen solución inmediata", aseguró Catalán anoche, en diálogo con Luis Majul en LN+."Queremos hacer un verdadero federalismo donde las provincias sean conductoras de su propio destino, y que no haya un Estado nacional sobredimensionado que genere gastos con ministerios que prestan servicio en Capital Federal, pero lo pagan las provincias", agregó Catalán, quien distinguió a otros dos mandatarios, como el macrista Ignacio "Nacho" Torres, de Chubut, y Osvaldo Jaldo, de Tucumán, con quienes dijo tener "un buen vínculo". Podrían ser ellos, entre otros, los próximos en llegar a la planta baja de la Casa Rosada, aunque la desconfianza aún impera en los gobiernos provinciales, y más con el probable veto a la ley-impulsada por los 24 mandatarios-para redistribuir de modo diferentes los Aportes del Tesoro Nacional (ATN), aprobada el mes pasado.
El ministro buscará acercar a los gobernadores afines, aunque no se sabe qué pasará con la ley de ATN. Respecto a la de financiamiento universitario, respondió que "el presidente no puede desequilibrar las cuentas". Leer más
Lisandro Catalán, en sus primeras declaraciones tras asumir el cargo, buscó brindar un mensaje de diálogo con los jefes provinciales. El gesto hacia el PRO
El líder de Perú Libre rechazó contar con apoyo extranjero, luego de que el ministro Carlos Malaver insinuara que estaría recibiendo ayuda para eludir su captura
Es la mano derecha de Guillermo Francos, con quien fundó el think tank sciolista Acordar, que financiaba charlas de Milei. A partir de ahora, deberá asumir la difícil tarea de recomponer el vínculo con los gobernadores. Leer más
La Casa Rosada anunció que la cartera recuperará el rango ministerial y que arma una nueva mesa de diálogo para negociar con las provincias afines. Habría mayores erogaciones presupuestarias, pero los mandatarios dicen que "ya no creen nada"
Este emblemático lugar de la capital del país quedó en el olvido
Vladimir Cerrón va a cumplir dos años en la clandestinidad, en medio de sospechas de un encubrimiento desde las más altas autoridades del Ejecutivo
Mano derecha de Guillermo Francos, el abogado tucumano asume al frente del Ministerio del Interior tras la derrota en Buenos Aires. Con pasado en el Banco Provincia, en el Registro de Reincidencia y en la Secretaría del Interior, es uno de los funcionarios con mejor vínculo con los gobernadores y con Karina Milei. Leer más
Por tercer día consecutivo, el presidente Javier Milei llegó antes de las 9 a la Casa Rosada. Esta vez, sin embargo, tenía una carta guardada, con doble gesto para los gobernadores: la conformación de la mesa federal y el "ascenso" de Lisandro Catalán, hasta ayer vicejefe de gabinete de Interior y hoy flamante ministro del Interior, cartera que hasta hace horas dependía de la Jefatura de Gabinete."Siguiendo las instrucciones del Presidente Milei, con el objetivo de retomar el diálogo con los gobernadores afines, hemos constituido la Mesa Federal junto al Ministro de Economía, Luis Caputo, y el flamante Ministro del Interior, Lisandro Catalán", anunció Francos en un tuit, en medio de la reunión de gabinete encabezada por el Presidente. Acompañaba el anuncio una foto del Presidente, el jefe de gabinete y los dos ministros, en el despacho presidencial."En esta nueva etapa en que consideramos imprescindible implementar las reformas estructurales en las que hemos trabajado, estamos dispuestos a profundizar los vínculos con las provincias que comparten el espíritu de cambio", reza en el posteo de Francos, revisado -según pudo saber LA NACION- por el propio Presidente.Catalán, hasta hoy vicejefe de Gabinete de Interior y mano derecha de Francos desde el inicio de la gestión de Javier Milei, es un dirigente de Tucumán (preside La Libertad Avanza en su provincia) y pasó por la gestión de Daniel Scioli, en la provincia de Buenos Aires, y la presidencial de Cambiemos.Parte de la línea dialoguista del Gobierno, trabajó con Francos en la Fundación Acordar, un think tank que apoyó la candidatura a presidente de Scioli de 2015 y en el que Milei figuraba como "el economista en jefe".Antes de ser vicejefe de Gabinete de Interior, Catalán estuvo al frente del Registro Nacional de Reincidencias del Ministerio de Justicia. Trabajó también en el gobierno de Alberto Fernández bajo la órbita de Eduardo "Wado" de Pedro, que era ministro del Interior. En las últimas horas, distintos gobernadores se mostraron reacios a la convocatoria al diálogo lanzada por el Presidente el lunes, luego de su aplastante derrota en las elecciones bonaerenses del domingo. El salteño Gustavo Sáenz y el correntino Gustavo Valdés se mostraron contrarios a una convocatoria "para la foto" y tomaron distancia del Poder Ejecutivo. Una postura que ya habían asumido, con matices, sus pares Osvaldo Jaldo (Tucumán) y Raúl Jalil (Catamarca). La idea del Gobierno es volver a convocarlos con propuestas concretas.
Lo anunció el jefe de Gabinete, Guillermo Francos. Es un cargo que había sido suprimido en el gobierno de Javier Milei. Formará parte junto a Francos y Luis Caputo de la "Mesa Federal" que apunta a revivir el diálogo con los gobernadores. Leer más
El funcionario volvió a referirse a la visita del jefe de Estado a la ciudad costera, que ha desatado un sinfín de interrogantes
La administración libertaria sorprendió esta mañana con la designación del ahora ex vicejefe de Gabinete, quien ya trabajaba codo a codo con Guillermo Francos. Será parte de la nueva Mesa Federal que deberá tratar con los gobernadores
La decisión fue oficializada esta mañana en Casa Rosada durante una reunión encabezada por Javier Milei en la que también participaron Guillermo Francos y Luis Caputo
El Registro Nacional de Personas (Renaper) habilitó este martes una línea de Whatsapp y nuevos centros de consulta en el interior del país para que aquellos que deseen chequear si sus pasaportes fueron emitidos de forma defectuosa. Miles de pasaportes fueron entregados con una falla que el Gobierno adjudicó a la tinta que provee una empresa alemana desde hace, por lo menos, una década. Desde entonces, esta documentación fallida fue detectada en países como Brasil, Estados Unidos, Canadá, México, Australia y España.Los consulados argentinos solicitaron a los ciudadanos que devuelvan sus pasaportes para someterlos a revisión o darles uno nuevo.El Renaper anunció que se encuentra disponible un chatbot oficial de organismo al que los ciudadanos pueden contactar a través del número +54 9 11 5126-1789. Allí, se encontrarán con una nueva opción que permite ingresar el número del pasaporte y verificar si el documento de viaje requiere revisión. Desde el organismo aclararon que el hecho de que requiera revisión no significa necesariamente que haya una falla en el documento, sino que su impresión está dentro de las tandas que presentaron fallas en la tinta. El error que detectaron las autoridades y que las llevó a dar de baja los documentosEn caso de que el pasaporte tenga alguna observación y los ciudadanos tengan un viaje programado para los próximos siete días, se podrán acercar de forma anticipada a los Centros Integrales de Documentación (CID) que fueron habilitados en aeropuertos y en la terminal fluvial de Buquebus. Allí se realiza la verificación correspondiente y, de ser necesario, se repone inmediatamente y sin costo.Inicialmente desde Renaper habían comunicado que los ciudadanos podían dirigirse durante las 24 horas del día a los puestos ubicados en el Aeroparque Jorge Newbery y en el Aeropuerto Internacional Ezeiza. También en la sede de Buquebus de Puerto Madero de 8 a 20. Sin embargo, este martes se habilitaron nuevos centros en el interior del país.Cuáles son los centros integrales de documentaciónLos ciudadanos pueden acercarse a diferentes sedes para que sus pasaportes sean revisados y, de ser necesario, repuestos. Los centros son: Aeroparque Jorge Newbery: disponible todos los días las 24 horas.Aeropuerto Internacional Ezeiza: disponible todos los días las 24 horas.Buquebus Puerto Madero: disponible de lunes a viernes de 8 a 20 y sábados, domingos y feriados de 9 a 19Aeropuerto Internacional Gobernador Francisco Gabrielli "El Plumerillo" (Mendoza): disponible de lunes a viernes de 8 a 20 y sábados y domingos de 9 a 19.Aeropuerto de Córdoba Ingeniero Aeronáutico Ambrosio Taravella (Córdoba): disponible de lunes a viernes de 8 a 20 y sábados y domingos de 9 a 19.Aeropuerto Internacional Rosario Islas Malvinas (Santa Fe): disponible de lunes a viernes de 8 a 20 y sábados y domingos de 9 a 19.Aeropuerto Internacional General Martín Miguel de Güemes (Salta): disponible de lunes a viernes de 8 a 14.Si el ciudadano tiene un viaje programado para los próximos siete días, la reimpresión se realiza en el momento y tarda entre dos y seis horas. En tanto, si no hay un viaje agendado próximamente, la impresión del pasaporte tardará alrededor de cuatro días hábiles.Asimismo, aquellos que quieran revisar su pasaporte pueden acercarse al Centro de Documentación Rápida (CDR) en la avenida Paseo Colón 1093 en la ciudad de Buenos Aires. Quienes residen en el interior del país, pueden presentarse en el Centro de Documentación o en el Registro Civil más cercano a su domicilio.
KATMANDÚ.- La crisis política y social en Nepal alcanzó en las últimas horas niveles de violencia sin precedentes, con funcionarios de alto rango y sus familias en el centro de los ataques de los manifestantes. Mientras las calles de Katmandú y otras ciudades seguían dominadas por el caos, los líderes del gobierno y de la oposición se convirtieron en blanco directo de la furia popular desatada tras la dimisión del primer ministro K.P. Sharma Oli y la represión que dejó al menos 19 muertos.Uno de los episodios más trágicos se produjo en el domicilio del exprimer ministro Jhalanath Khanal, referente histórico del Partido Comunista de Nepal (UML). La residencia familiar, ubicada en el barrio de Dallu, en Katmandú, fue incendiada por una multitud que atacó la vivienda como parte de la ola de represalias contra dirigentes de todos los sectores políticos.Queman la casa del exprimer ministro de NepalDentro de la casa se encontraba su esposa, Rajyalaxmi Chitrakar, que quedó atrapada por las llamas. Vecinos y testigos contaron que los manifestantes impidieron en un primer momento el ingreso de socorristas y que recién cuando la situación se desbordó, los equipos de emergencia pudieron rescatarla con quemaduras de extrema gravedad. Fue trasladada al Hospital de Quemaduras de Kirtipur, pero los médicos confirmaron horas más tarde su fallecimiento.Medios como India Today y Khabarhub señalaron que la familia del exprimer ministro confirmó la muerte y describieron el hecho como un "golpe devastador" para el dirigente, que había permanecido al margen del poder en los últimos años pero seguía siendo una de las figuras más reconocidas del movimiento comunista. Analistas en Katmandú consideraron que el ataque representa un salto cualitativo en la violencia, al dirigirse no solo contra edificios oficiales sino contra las familias de los líderes.La furia de las calles también golpeó al ministro de Finanzas y viceprimer ministro, Bishnu Prasad Paudel, quien se convirtió en blanco de una persecución brutal en pleno centro de Katmandú. Imágenes difundidas por Times of India y NDTV muestran a decenas de manifestantes corriendo tras él, lanzándole piedras y gritos, hasta que finalmente lo alcanzaron.En el video, se ve cómo Paudel es derribado y recibe patadas en el suelo mientras intenta cubrirse. La turba lo despojó de sus ropas y lo obligó a huir en ropa interior hasta lanzarse a un río cercano para salvarse. El episodio fue descrito por analistas locales como un símbolo de la "humillación" que sufre hoy la élite política, incapaz de protegerse ni de resguardar su autoridad.Los ataques contra Paudel no solo generaron indignación en el oficialismo, que lo calificó de "linchamiento público", sino que también se convirtieron en material viral en redes sociales, amplificando la sensación de desmoronamiento de las instituciones.La canciller Arzu Rana Deuba, esposa del también exprimer ministro Sher Bahadur Deuba, fue agredida a golpes en las inmediaciones de su residencia, en otro hecho que conmocionó a la capital. Videos publicados por NDTV muestran el momento en que un grupo de manifestantes la intercepta, la rodea y comienza a propinarle golpes de puño y patadas en el rostro, mientras otras personas graban la escena con sus teléfonos.Golpean al ministro de Relaciones Exteriores de NepalSegún testigos, la ministra intentó dialogar con algunos de los presentes, pero pronto fue empujada al suelo y quedó a merced de la multitud hasta que un cordón policial logró dispersar a los agresores y rescatarla. Tanto ella como su esposo resultaron gravemente heridos.Estos episodios se produjeron en simultáneo con la quema del Parlamento y del complejo gubernamental de Singha Durbar, así como con ataques contra la residencia oficial del primer ministro y otros ministerios. Varios edificios quedaron parcialmente destruidos y decenas de vehículos oficiales fueron incendiados, incluidos autos de magistrados y patrullas policiales.Según AP y The Wall Street Journal, la magnitud de los daños llevó a que las fuerzas armadas tuvieran que evacuar en helicóptero a ministros y jueces, en escenas que evocaron un colapso de la autoridad estatal. La prensa local describió el momento como el peor estallido de violencia desde la abolición de la monarquía en 2008.Las manifestaciones, denominadas la protesta de la Generación Z, comenzaron después de que el gobierno bloqueó plataformas como Facebook, X y YouTube, diciendo que las empresas no se habían registrado ni sometido a la supervisión del gobierno.Pero se expandieron para reflejar un descontento más amplio. En particular, muchos jóvenes están furiosos porque los hijos de los líderes políticos, los llamados "Nepo Kids", parecen disfrutar de estilos de vida lujosos y numerosas ventajas mientras la mayoría de los jóvenes tienen problemas para encontrar trabajo. Con un desempleo juvenil del 20% el año pasado, según el Banco Mundial, el gobierno estima que más de 2000 jóvenes abandonan el país cada día para buscar trabajo en el Oriente Medio o el sureste asiático."Lo que vimos en estos días es más que una protesta: es un cuestionamiento frontal a toda la clase dirigente", escribió el analista Dipendra Kandel en The Kathmandu Post.Agencias AP y Reuters
La sostenibilidad empieza a formar parte de las decisiones cotidianas de muchos productores y empresas agropecuarias. Desde diferentes enfoques, el sector avanza en una gestión más equilibrada desde lo económico, lo tecnológico , lo social y lo ambiental.
El ministro de Desarrollo Agrario bonaerense analizó los resultados de las elecciones y sostuvo que el rechazo a las políticas de Milei se expresó con fuerza en las comunidades rurales.
Juan Zapata Silva se pronunció a propósito de la declaración de bandas ecuatorianas como organizaciones terroristas por Estados Unidos
La representante cuestionó el concepto que, desde esa cartera, le dan a los recursos de contratos que aún no se han ejecutado
La elección legislativa dejó un resultado inesperado en las zonas agropecuarias: el peronismo volvió a imponerse en municipios clave del entramado productivo, tras dos décadas de hegemonía opositora.
Carlos Malaver hizo un repaso histórico de las amenazas que enfrentó el Perú en las últimas décadas y afirmó que la actual criminalidad se caracteriza por un nivel de brutalidad nunca antes visto
En diferentes despachos atribuyen la derrota al sector de "Lule" y su primo Martín, el presidente de Diputados. "Corremos riesgo de no recuperarnos", dicen otras tribus de La Libertad Avanza. Reconocen que la decisión solo la puede tomar Javier Milei
Fuerza Patria consolidó su liderazgo en 6 de las 8 secciones electorales mientras que LLA ganó en algunas zonas clave del sureste provincial. El escrutinio definitivo se realizará el próximo sábado. Leer más
En las secciones que forman parte del denominado interior de la provincia de Buenos Aires, que concentran el 28,9% del padrón, tiene La Libertad Avanza más expectativas de derrotar al peronismo, que se presenta unido este domingo pese a que en cada circunscripción adquiere diferentes rostros. En forma paralela debutarán espacios regionales, como Somos y Hechos, que podrían incidir en el resultado electoral.Ese es el panorama que se presenta en las secciones segunda, cuarta, quinta, sexta, séptima y octava, con cuyo caudal de votos los libertarios y sus aliados apuntan a emparejar la contienda con Fuerza Patria, que tiene más predicamento en los municipios que rodean a la ciudad de Buenos Aires. Aquí, un detalle de las contiendas que tendrán lugar en los distritos más ligados a la producción agropecuaria y con menor concentración poblacional de la Provincia:Segunda sección(Se eligen 11 diputados; 4,60% del padrón)Es una región de perfil agroindustrial cuya cabecera es San Nicolás, donde se concentra casi el 20% del padrón. Los jefes territoriales son los hermanos Passaglia (Santiago el intendente y Manuel el candidato a diputado), quienes presentan un frente propio denominado Hechos. El intendente de Pergamino, Javier Martínez, se sumó a esta opción en el segundo partido en caudal de votos, al igual que el radical Román Bouvier, de Rojas. A su vez, el pacto libertario-Pro cuenta con el ntendente Marcelo Matzkin, de Zárate. Allí Natalia Blanco, que responde a Cristian Ritondo, va en el primer lugar de la lista. Y el peronismo cuenta con ocho intendentes, con Diego Nanni, de Exaltación de la Cruz, al tope de la lista.Cuarta sección(Se eligen 7 senadores; 3,8% del padrón)En estos 19 municipios hay intendentes de Pro que se resistieron a ser parte de la coalición con LLA. En Junín, el distrito con más electores, gobierna Pablo Petrecca, quien se incorporó a Somos Buenos Aires para encabezar la boleta de senadores. El mismo camino tomaron María José Gentile (9 de Julio) y Guillermo Britos (Chivilcoy), quien supo ser aliado de Milei en 2023. Diez jefes comunales llevarán el sello de Fuerza Patria. El peronismo pondrá en la cancha al camporista Diego Videla, titular del Concejo Deliberante de Pehuajó. Lo apuntalará el intendente de Alberti, Germán Lago, cercano al gobernador Axel Kicillof.Quinta sección(Se eligen 5 senadores; 9,3% del padrón)En esta región del centro y sudoeste bonaerense, Somos aglutina a 12 intendentes. Puso en la cabeza de la lista de senadores a Maximiliano Suescun, de Rauch. Miguel Lunghi, de Tandil (el segundo distrito más poblado), se sumó al proyecto. Pero la batalla central la darán Guillermo Montenegro, intendente de General Pueyrredón, y la camporista Fernanda Raverta. El municipio que incluye Mar del Plata reúne casi el 45% del padrón, compuesto por 27 distritos. El radical Maximiliano Abad, senador nacional, bendijo la participación en Somos de su sector de la UCR. Sin embargo, en Mar del Plata inscribió su lista de concejales en otra alianza, con la periodista Gabriela Azcoitía.Sexta sección (Se eligen 11 diputados; 4,7% del padrón)Está conformada por 22 municipios. Fuerza Patria agrupa a 12 intendentes y concentra su campaña en Bahía Blanca, que tiene el 54% del padrón. Allí gobierna el kirchnerista Federico Susbielles y la población sufrió una inundación devastadora. La Casa Rosada tendrá al jefe municipal Lisandro Matzkin (Coronel Pringles) en su escudería. Y sumó a su boleta seccional a Oscar Liberman (LLA) y Héctor Gay (de Patricia Bullrich). El peronismo eligió para la boleta legislativa a Alejandro Dichiara, exjefe municipal de Monte Hermoso y actual vicepresidente de Diputados. Mientras que Somos cuenta con seis intendentes (9% del padrón). Esa alianza incorporó al macrista Diego Reyes (Puan).Séptima sección(Se eligen 3 senadores, 2% del padrón)Es la más pequeña de la provincia. Olavarría tiene más de un tercio del padrón. LLA lleva en la boleta de senadores a los dos candidatos que perdieron en 2023 contra el actual intendente, Maximiliano Wesner, de La Cámpora. La libertaria Celeste Arouxet va segunda y Ezequiel Galli, intendente amarillo por dos períodos, tercero. El peronismo juega al jefe comunal de Bolívar, Marcos Pisano, como número dos de su lista legislativa. Cinco de los ocho municipios, incluidos los dos más grandes (Olavarría y Azul) son controlados por los peronistas. Somos apuesta a la tracción del radicalismo. Dos de sus intendentes integran la alianza: José Salomón (Saladillo) y Ramón Capra (General Alvear).Octava sección(Se eligen 6 diputados, 4,5% del padrón)En La Plata -distrito único- manda el intendente peronista Julio Alak. Fuerza Patria renueva tres diputados y los candidatos son los mismos legisladores que terminan en diciembre: el camporista Ariel Archanco, Lucía Iañez (de Alak) y el massista Juan Martín Malpeli. La Libertad Avanza anotó como líder de la lista Francisco Adorni, hermano del vocero presidencial. Somos Buenos Aires lleva como candidato a diputado a Pablo Nicoletti, presidente de la UCR local, seguido por Leandro Bazze, hijo del exdiputado nacional Miguel Bazze.
"Las fotos expuestas en la FotoGalería Sara Facio del Teatro San Martín tienen un recorrido, un recorrido interior", dice a LA NACION el fotógrafo Marcos Furer (Buenos Aires, 1970) sobre su muestra Paisaje interior, con catorce deslumbrantes panorámicas de distintas regiones del país, de Tierra del Fuego a Jujuy. Las fotos son apaisadas y algunas miden hasta 1 x 2 metros; a veces, se distinguen siluetas de personas en la inmensidad. "Los médicos de Macondo": un libro clave para develar misterios en la magia de Gabo"Elegí ese formato para poder generar una experiencia contemplativa en los espectadores, para que sientan el tamaño del paisaje y del ser humano", revela.Hace muchos años, Furer se fue a vivir a las inspiradoras sierras de Córdoba. "Descubrí paisajes que tienen la grandiosidad del espacio -recuerda-. Siempre ando buscando la luz de una manera original, tratando de que cambie el paisaje que uno ve cotidianamente. Muchas de las fotos fueron tomadas a lo largo de veinte años; hay algunas de Tierra del Fuego de 2003 y otras que tienen solo tres meses, como una de la zona de El Chaltén". "Hace bastante que no expongo de forma personal en Buenos Aires; mi vida está basada en las sierras de Córdoba y hace diez años no venía a hacer exposiciones -dice-. Siempre expuse en lugares relacionados con la venta y, ahora, poder hacerlo en un lugar de tanta jerarquía es una alegría enorme". Fue convocado por el director de la FotoGalería, Claudio Larrea. "Su trabajo me remite a la fotografía del estadounidense Ansel Adams -señala Larrea-. En la programación debe haber diferentes miradas, ya sea en blanco y negro o color; venimos de la muestra de Paula Grandio [reconocida directora de fotografía], que era más poética, a esta que es más contemplativa y documental. Me gusta generar ciertas olas de miradas".Furer se inició en la fotografía de casualidad. "Me fui a vivir a Estados Unidos con mi familia siendo muy joven -cuenta-. Mi padre era arquitecto y un entusiasta de la fotografía, aunque no sacaba fotos. Vino un amigo a visitarme con la idea de comprar una cámara usada, lo acompañé y yo también compré una y empecé a ver el mundo por un rectángulo. Pude ver exposiciones de grandes fotógrafos, entre ellos, Ansel Adams que hacía unos paisajes en blanco y negro que me marcaron". En sus fotos hay infinidad de gamas de grises: de etéreos a escarchados, pajizos o eléctricos.Para él, que colaboró en el diario La Prensa y la revista Noticias, la fotografía argentina es "maravillosa cuando uno la ve, la estudia y la observa". "Vengo del periodismo gráfico donde hay una excelente calidad -sostiene-. Pero uno puede ver estilos muy marcados en fotógrafos que han ido generando una línea. Me acuerdo de Pedro Luis Raota que fotografiaba muchas imágenes de tradiciones y costumbres del interior del país; de Diego Ortiz Mugica que ha captado en blanco y negro paisajes del sur. La fotografía argentina tiene una gran capacidad reinventarse y transmitir hermosas imágenes de un país que no se limita a las grandes ciudades".Publicó dos fotolibros: Polvaderal, con su colega Eliseo Miciu Nicolaevici, y De piedra andante de silencio profundo y de tierra que suda, un recorrido por paisajes, personajes y costumbres de distintos lugares de las provincias. En la localidad cordobesa de La Granja, tiene una galería de arte."Estar en el centro del país me permite moverme estratégicamente para hacer fotos -dice-. Cuando me fui a vivir al interior, encontré un pequeño pueblito a más o menos una hora de la ciudad y edifiqué una casa y la amplié porque me fue quedando chica. Ahí armé una galería de noventa metros cuadrados que parece sacada de un barrio neoyorquino y está en un pueblo perdido en las sierras". El texto de sala lleva la firma del cantante Víctor Heredia; su pareja, Marisa Bonzón, es fotógrafa y una apreciada colega de Furer y Larrea. "Ver no siempre es entender o descubrir, pero Marcos hunde su lente en el planeta, entiende y descubre como un conquistador de nuevos mundos eso que a los comunes nos está vedado -se lee-. Planta su bandera y los transforma en asombro, devela sus secretos. Ese es el don, la increíble magia de quien es capaz de rescatarlos para el resto. La poesía tiene eso y, a cada disparo de su cámara, fluye naturalmente, para recordarnos que somos más profundos de lo que nuestras limitantes realidades pretenden permitirnos".Para agendarPaisaje interior, con fotografías de Marcos Furer, se puede visitar hasta el 2 de noviembre en la FotoGalería Sara Facio del Teatro San Martín (avenida Corrientes 1530), de martes a domingos, de 14 a 20, con entrada libre y gratuita.
Messi ya había hecho las cuentas. Esta vez no se le podrá decir al periodismo que tituló la expectativa del partido con un gancho forzado. Él mismo instaló la idea de despedida. De comienzo de despedida, por lo menos. La simple proyección de la agenda de la selección le permitió ver que le costaría volver a jugar en su país con la camiseta que más quiere. Desde que así lo dijo todavía en Miami, supimos dos cosas: en primer término, que Leo ya comenzó a procesar el final de su carrera y, también, que no es eterno ni lo que parece. En el Monumental fue por más. Sin quererlo, le bastó con decir lo que piensa, con su sencillez de siempre. Cuando terminó el partido frente a Venezuela, una noche para la historia del 10 dentro de un equipo que ya está en la historia, repitió lo que debe decirse en la ducha o antes de conciliar el sueño: "Tengo que ser sincero conmigo. Si no estoy bien, prefiero no estar". Toda una declaración de principios. Messi no se va a permitir un final deslucido. Y sabe que el almanaque juega. De cada tres gambetas, una puede no resultarle. Y a veces, dos. Incluso puede robarle una pelota el venezolano Christian Makoun. Pero el problema no está en lo futbolístico. El genio insiste. Y el jueves terminó siendo el mejor en una noche repleta de figuras. Alguno podría imaginar que, en la recta final de su carrera, jugará más retrasado, lejos de la congestión de los rivales. Así no sería Messi, que convive a gusto con la responsabilidad de ganar el partido desde hace dos décadas.El tema pasa por su estado físico. En esa declaración post 3-0, encontró interesante el hecho de haber jugado tres partidos seguidos, algo que en otra época hubiese sido un dato irrelevante. En poco más de un año sufrió lesiones con la misma frecuencia de sus primeras temporadas, cuando no había cambiado su alimentación y era propenso a los problemas musculares. Las ausencias le sacaron ritmo en sus regresos, lo reconoció. Antes quería jugar siempre, hoy supuestamente entiende que debe dosificar esfuerzos. Pero le dice al técnico que quiera oír que su mejor entrenamiento sigue siendo la continuidad de partidos.El llanto en el banco de suplentes del Hard Rock de Miami, sentado después de haber salido en plena final de la Copa América 2024, evidenciaba su bronca y escondía su desazón: en ese momento no sabía si tendría una posibilidad más de coronarse haciendo lo que tanto le gusta. Hoy tampoco lo sabe, aunque hará todo para lograrlo. Por eso se refirió a la necesidad de terminar bien la MLS actual, lo que evitaría que deje de estar activo en octubre como en la anterior, y de realizar una pretemporada acorde a un cuerpo de 38 años. "Nueve meses pasan muy rápido y al mismo tiempo es un montón", bromeó. Es decir, con estirar el cuerpo alcanza para llegar; pero el cuerpo tiene que estar firme.Tal vez la mejor manera de no finalizar algo es tener presente que el final es una posibilidad muy cierta. Probablemente así se eliminen temores y presiones. Más allá de eso, terminar una historia intensa, tan buscada y lograda siempre será traumático. Fue conmovedor verlo emocionado no en un festejo ni en un repaso de lo ganado sino ¡en un calentamiento! Como si tuviese que exprimir cada momento. Fue su último partido con puntos en juego en la Argentina. Seguramente habrá, cuando llegue el caso, un partido como homenaje o definitiva despedida. Pero de ninguna manera un animal competitivo podrá conformarse con el solo hecho de jugar. La selección, paradójicamente, se encuentra en el mejor momento posible para desapegarse de su capitán. El jueves jugaron cinco futbolistas que en algún momento fueron números 10. Messi tuvo todo tipo de variantes para asociarse; entre ellos, jugadores que podrían asumir la responsabilidad de la creación que hace 20 años le pertenece al mismo. La existencia de Thiago Almada, Franco Mastantuono y Nicolás Paz permite imaginar que habrá sucesores no a su altura pero sí en su línea. El estilo aceitado, la vigencia de las individualidades (Leandro Paredes vive una segunda juventud en la selección) y rendimientos sin Messi como la goleada a Brasil aseguran continuidad. Sólo resta saber si lo hecho podrá ser ratificado cuando definitivamente no esté. Cuando haya que dirimir el vacío de liderazgo de manera permanente. Es que, en todos estos años, Messi lideró. Pudo haber llevado tiempo entender ese estilo de liderazgo, alejado de toda prepotencia y todo exhibicionismo. De tan simples, ya son absurdas sus formas. Es el profesional de carrera más alta que conozcamos y la persona de perfil más bajo que consideremos. ¿Quién te creés que sos? ¿Messi? No, justamente el que se crea Messi nunca se agrandará. Messi no simula. No inventa excusas. Se pelea más que antes, es cierto; hasta sin sentido. Pero no quiere figurar más que para ganar los partidos. No deja pasar un encuentro, una jugada, una definición sin la debida atención. Que haya dicho que si no está bien prefiere no estar debe ser parte del legado. Cuando ya no esté en la selección (suponiendo y esperando que será después del Mundial), quienes sigan podrán volcar lo aprendido. Podrá resumirse en una bandera: hasta la búsqueda de la excelencia, siempre.
Los posos de café son ricos en nitrógeno y otros minerales esenciales, ayudando a mejorar la calidad de vida de las plantas
Según el extitular del Mininter, el atentado en la urbanización Las Quintanas evidencia la consolidación de la criminalidad en el norte del país y necesidad de medidas efectivas para combatirla a nivel nacional
El congresista de Renovación Popular afirmó que agentes de inteligencia confirmaron la filtración la noche anterior al comunicado de la PNP y advirtió que la seguridad de efectivos y operaciones quedó expuesta
La grabación interna registra el momento exacto en el que el artefacto explosivo detona y alerta a toda la urbanización. El material del techo de la vivienda cae ante el fuerte impacto
Cambia el estilo y amplía su equipamiento de confort y seguridad.Conserva las buenas cualidades dinámicas.
La llegada del otoño boreal a Estados Unidos y es un momento ideal para renovar la decoración natural del hogar. En este contexto, hay ciertas plantas de interior con flores que son la opción perfecta para esta época del año. Es que además de aportar belleza con sus colores, tienen la capacidad de adaptarse a los cambios de temperatura típicos de la temporada. Estas son las plantas de interior con flores ideales para el otoñoEl 22 de septiembre, el verano boreal habrá quedado atrás para dar comienzo a la temporada otoñal en Estados Unidos. Sin embargo, el cambio de estación no tiene por qué ser deprimente, con la incorporación de plantas adecuadas, los hogares pueden llenarse de colores vibrantes y de naturaleza todo el año. De acuerdo al portal Verdecora, con más de 55.000 seguidores en Instagram y más de 70.000 suscriptores en YouTube, estas son las cuatro plantas con flores ideales para decorar el hogar durante el otoño. Violeta africana (Saintpaulia)Se trata de una planta de interior que florece durante todo el año, por lo que es perfecta para decorar cualquier hogar. A pesar de ser pequeña, cuenta con hojas verde oscuro de una textura aterciopelada y viene en diversos colores, como violeta, rosa, fucsia, rojo y blanco. Respecto a los cuidados, se recomienda que tengan exposición indirecta al sol, ya que los rayos solares podrían dañar sus hojas. Además, deben colocarse en un ambiente cálido y sin viento ni cambios bruscos de temperatura.La violeta africana requiere de riego constante, para que su tierra o sustrato se mantenga húmedo, pero sin exceso de agua. Los expertos también recomiendan plantarlas en macetas pequeñas de plástico y no de barro.Primavera (Prímula)A pesar de denominarse primavera, esta planta suele florecer en los meses de frío y es perfecta para sumar al hogar en el otoño. De la familia de la Primulaceae, también aportan muchísimos colores al hogar, desde tonos amarillos y violetas hasta rosas vibrantes. Las Primaveras pueden colocarse en diversos tipos de macetas, desde las comunes hasta las colgantes, pero siempre lejos del rayo directo del sol. Lo mejor es ubicarlas en espacios luminosos y frescos. Los expertos remarcan que toleran temperaturas entre 50 °F y 70 °F (10°C y 20°C), pero son sensibles al calor extremo y al las heladas. Además, necesitan tener su tierra húmeda, pero no con demasiado riego.Ciclamen (Cyclamen persicum)También conocida como violeta de los Alpes, es una planta con flores que se destaca por ofrecer color y brotar en otoño, con el inicio de las temperaturas más frescas.La Cyclamen suele utilizarse para decorar los espacios interiores porque necesita luz solar de manera indirecta, pero también soporta el exterior en climas de invierno suave. Siempre se debe tener en ambientes con temperaturas que no superen los 77 °F (25 °C). Los especialistas recomiendan regarlas mediante inmersión para que su sustrato mantenga la humedad necesaria sin saturarse.Crossandra Es una de las plantas de interiores más recomendadas para el otoño, porque sus flores naranjas florecen durante todo el año. Una de sus grandes cualidades es que pueden alcanzar hasta un metro de altura. La crossandra tiene orígenes tropicales, por lo que requiere encontrarse en un ambiente de al menos 60 °F (15 °C). Además, necesita recibir una buena dosis de luz diaria, pero no de manera directa, y riego moderado.
Se trata de 16 sucursales de Super A, oriunda de la provincia cuyana. Operarán bajo el formato Carrefour Express
Una planta resistente, decorativa y capaz de eliminar toxinas del aire, según la NASA
La Hoya carnosa, también conocida como flor de nácar, flor de cera o flor de porcelana, es una planta trepadora muy apreciada por sus flores cerosas y aromáticas, su resistencia y facilidad de cultivo. Se trata de una especie que perfuma tu hogar y casi no necesita cuidados.Según el sitio especializado Jardineríaon, es una planta muy resistente y fácil de cuidar, ideal tanto para interiores como exteriores. Prefiere ubicaciones con luz brillante pero indirecta, ya que el sol directo puede dañar sus hojas. La temperatura ideal para su desarrollo está entre los 15 y 26â?¯°C, y no tolera heladas ni temperaturas inferiores a los 10â?¯°C.Es una especie ideal para principiantes o personas con poco tiempo para dedicarle al cuidadoEl riego debe ser moderado, lo que permite que el sustrato se seque entre cada aplicación. En primavera y verano se recomienda regar cada 7 a 10 días, mientras que en invierno puede espaciarse a cada 2 o 3 semanas. Es importante evitar mojar las hojas para prevenir la aparición de hongos. Por otro lado, el sustrato debe ser aireado y con buen drenaje, idealmente una mezcla de tierra universal, compost y perlita o fibra de coco. Durante la temporada de crecimiento (primavera y verano), se puede fertilizar cada 2 a 4 semanas con productos específicos para suculentas o plantas trepadoras, y suspender la fertilización en otoño e invierno. Cabe destacar que el sitio Greenmade.planet compartió en su cuenta de TikTok un video en el cual la jardinera explicó los detalles de la especie: "Hoy te muestro la flor de nácar, esta trepadora que tiene flores que parecen hechas de cera". "Si en tu zona hiela, te conviene ponerla dentro, cerca de una ventana con mucha luz. No necesita muchos cuidados y crece muy rápido", continuó. Con respecto a cómo generar raíz, detalló: "Antes de cortar, desinfectamos las tijeras con un poco de agua y lavandina y cortamos varios gajos para poner en agua. Alrededor de un mes ya echan raíz y pasamos a sustrato y vas a ver en que en poquísimo tiempo se llena de hojas (...) Como es trepadora, te conviene colocarle algún soporte para que trepe y en primavera te va a llenar de estas maravillosas flores". Por último, la especialista en plantas que comparte información a través de su TikTok, @marantaplantas, dio información sobre esta planta y qué cuidados brindarle para que crezca y florezca: "Puede crecer en distintas condiciones de luz, pero si querés que crezca mucho y te dé flores, entonces tiene que estar pegada a una ventana. Sus hojas son cerosas, de un verde muy lindo, pero también está la Hoya Carnosa Crimson Queen, que es variegada y algunas hojas son rosadas también. Además, sus hojas son como gorditas y eso nos da la pauta de cómo es el riego". Y siguió con detalles sobre el tipo de aroma que brinda: "De muy bajo mantenimiento, la vas a querer regar cada vez que el sustrato se haya secado por completo. Es una excelente planta colgante, pero también trepadora, así que la podés tener con tutor o trepada a una pared. Sus tallos tienen raíces aéreas que le hacen muy fácil la tarea de trepar. La Hoya florece en primavera-verano y tiene un aroma dulce, como a fresias con miel, riquísimo, superintenso". Por último, recordó que para que dé flores es fundamental utilizar un fertilizante que tenga nitrógeno, fósforo y potasio y algas marinas.
Con más de 670 mil electores y Bahía Blanca como eje, la región sur de la Provincia renovará 11 bancas de diputados el 7 de septiembre. Las encuestas marcan a La Libertad Avanza con hasta 15 puntos de ventaja sobre Fuerza Patria, que arriesga no retener sus cuatro escaños actuales.
En "Forzado a viajar" (Paserio Ediciones), el escritor Pablo Andrés Rial recupera la vieja idea del viaje como metáfora de su vida para brindar en una serie de imágenes, escenas y episodios del pasado de aquellos que laceran pero devuelven la esencia de la humanidad.
El ministro Carlos Malaver calificó el asesinato del funcionario de la Embajada de Indonesia en Lima como un homicidio en modalidad de sicariato. Además, señaló que no descarta ninguna hipótesis
El polémico video fue grabado en la residencia que posee en México durante el feriado de Labor Day.
El incidente ocurrió durante una intervención del SAT y la Policía Nacional, pese a que el menor, de 16 años, permanecía dentro del vehículo como medida de contención ante su condición
El bicarbonato de sodio, conocido principalmente por su uso en la cocina, también ofrece beneficios para el cuidado de plantas de interior.Este compuesto regula la humedad del sustrato, previene enfermedades causadas por hongos, controla plagas y facilita la limpieza de macetas, lo que lo convierte en una alternativa accesible y menos tóxica frente a pesticidas químicos.Uno de los principales aportes del bicarbonato es la regulación de la humedad en la tierra, lo que reduce la aparición de hongos y moho en ambientes con exceso de riego o poca ventilación.Aplicado periódicamente sobre la superficie, disminuye la posibilidad de aparición de enfermedades fúngicas que afectan a estas especies de plantas.Una fina capa de bicarbonato en las hojas crea una barrera natural contra insectos y bacterias sin dañar la planta ni el entorno. Este efecto convierte este producto en una alternativa a pesticidas químicos, reduciendo riesgos para la salud y el medio ambiente.Entre los métodos más recomendados para aplicar el bicarbonato están:Rociado foliar: mezclar una cucharadita de bicarbonato en un litro de agua con unas gotas de jabón neutro y aplicar sobre las hojas una vez por semana, preferiblemente en condiciones de luz tenue.Espolvoreo en el sustrato: aplicar una capa ligera tras el riego para evitar moho en raíces y bases.Limpieza de macetas: lavar los recipientes con agua y bicarbonato para reducir bacterias y residuos antes de trasplantar o reutilizar envases.Entre las especies que más aprovechan este tratamiento se encuentran:El potus.La sansevieria.El ficus.Los helechos.Variedades populares que suelen presentar problemas de hongos en ambientes húmedos. Los expertos advierten que el uso excesivo puede alterar el pH del suelo y dañar las raíces. Se recomienda probar el tratamiento en una pequeña zona y esperar entre 24 y 48 horas antes de aplicarlo en toda la planta.Por Natalia Cárdenas Chaux
Se atenuó la sanción a quienes renuncien antes de cumplir el año de rotación, pero sigue vigente en el proyecto.
Autoridades del gobierno de la CDMX confirmaron que están por empezar con la obra de la nueva ruta del MB
El gobernador de Santa Fe reclamó equilibrio fiscal con una mirada estratégica hacia la producción, la infraestructura y las exportaciones. También se refirió a la investigación por irregularidades en la Agencia Nacional de Discapacidad.
El animal se encuentra en un lugar seguro gracias a la rápida acción de las autoridades, que lograron capturar al ejemplar
En las últimas horas aparecieron denuncias de corrupción en distintas sedes del PAMI y se reavivaron otras dispersas por todo el país. Hay casos en La Plata, en Chaco, en Santa Cruz, en Misiones, en La Pampa, en Formosa, en General Madariaga y en Villa Gesell, todas con un común denominador: surgieron por denuncias de pedido de dinero a los funcionarios y empleados designados por La Libertad Avanza y a los prestadores de servicios.Estos casos cobran especial sensibilidad a partir del escándalo desatado en torno del pago de supuestos sobornos, revelado en un audio por Diego Spagnuolo, extitular de la Agencia de Discapacidad (Andis), ya que al igual que ese organismo, el PAMI, como el Anses, es manejado en el interior del país por referentes de Lule Menem, quien reporta a Karina Milei."A toda persona que entra en La Libertad Avanza le piden entre un 10% y un 15%", dijo a Radio República este martes a la mañana Viviana Aguirre, extitular del PAMI en La Plata que fue desplazada por negarse a participar de este entramado ilegal. Aguirre recuerda que presentó en marzo pasado una denuncia en el Juzgado Federal de La Plata a cargo de Alejo Ramos Padilla. "Yo recibí amenazas. En primer lugar, fui a la Justicia de donde nunca me llamaron, luego a la Oficina Anticorrupción, al Ministerio de Capital Humano y finalmente fui a hablar con el senador Carlos Kikuchi y Sergio Vargas, recordó.ð??£ï¸? Viviana Aguirre en "La casta está en orden" con @DSantaCruzok "Son peores que el kirchnerismo, desde el primer mes ya empezaron a robar""PAMI Central arreglaba con los prestadores y a nosotros nos pedían firmar para poder coimear"NOTA COMPLETAð???https://t.co/mfbiO9Tsda pic.twitter.com/td54L3EI4Q— Radio República AM 770 ð??» (@Radio_770) August 26, 2025Y después agregó: "PAMI central arreglaba con los prestadores y a nosotros nos pedían firmar para poder coimear. Son peores que los kirchneristas. Antes de que asumiera tenía llegada a Javier Milei, le escribí varias veces para contarle esto y me clavó el visto. Le escribí a Karina Milei y directamente me bloqueó", luego arremetió contra otros dirigentes de LLA: "Le llevé la denuncia a Florencia Arietto y en lugar de acompañarme quería sacarme información para llevarla a Sebastián Pareja", sentenció.Aguirre, que fue candidata a diputada nacional por LLA en 2023, recordó en un escrito presentado a la justicia que "Juan Esteban Osada, cercano a Sebastián Pareja, me pidió que le entregara un millón de pesos por mes de mi sueldo. Le dije que quería colaborar y que me pasara una cuenta para transferir y me contestó que no se manejaba así, que tenía que poner ese dinero en un sobre y ellos lo pasaban a buscar una vez por mes".Además denunció otro mecanismo oscuro ligado a las prestaciones: "Me pedían que firmara papeles ilegales del PAMI". En un escrito de 10 páginas, firmado por Viviana Aguirre y Raúl Simonetti -otro funcionario libertario desplazado- que fue presentado a la justicia, recorren todas las reuniones con detalles para fundamentar su denuncia.En el Chaco, este martes también allanaron la sede del PAMI en Resistencia en medio de una investigación judicial por pedido de dinero a funcionarios y allí encontraron que se contrató directamente a una empresa de traslados y sepelios que pertenece a Alfredo "Capi" Rodríguez, presidente de La Libertad Avanza del Chaco. Días atrás, la Justicia Federal ya había realizado un primer allanamiento en las oficinas de Sakura Turismo. Allí, se secuestraron varios elementos de interés, entre documentos, un libro de actas, una notebook, dos celulares, dos CPU, un DVR, dos pendrives y dos sellos. El denunciado es el coordinador Administrativo del PAMI local, Alfredo Moreno, que es investigado por presuntas irregularidades, que incluyen exigencias de aportes económicos a empleados y funcionarios, así como la manipulación de documentos de afiliación partidaria. También por la administración de fondos vinculados a la atención de jubilados.En Santa Cruz el titular provincial del PAMI, Jairo Guzmán, desplazó al titular de la sede de Caleta Olivia, Sergio Torres, luego de que este denunciara que le exigían realizar un aporte del 10% de su salario. Algo similar sucedió en La Pampa, en una interna luchada por el control partidario y el cruce de denuncias sobre recaudación ilegal de fondos con salarios de empleados y sobreprecios. Allí detallaron que Julio Jamad, hombre de la conducción partidaria, recaudaba en una cuenta bancaria aportes del 15%, Jamad admitió ser titular de la cuenta, pero dijo que los aportes eran "voluntarios".En Misiones quien realizó la denuncia en sede judicial fue Samuel Doichele, un reconocido productor agrícola de la zona y referente libertario, que apuntó a Carlos Adrián Núñez, un hombre que se presenta como "de confianza" de Karina Milei, de hecho, dicen que fue ella quien lo designó en el cargo. Doichele denuncia que le exigen el 10% del salario a todos los empleados y funcionarios designados por esta gestión en PAMI y ANSES.En julio pasado, el sitio de noticias Formosa Investiga solicitó información al PAMI local por los nexos con la Clínica Sarmiento. Allí se trata de esclarecer el vínculo económico y contractual entre la Clínica y la Unidad de Gestión Local del PAMI. Se habla de prestaciones realizadas, facturaciones, pagos, auditorías y vínculos personales o contractuales con figuras sospechadas de manejar los negocios detrás del meteórico crecimiento de la clínica.El intendente radical de Madariaga, Esteban Santoro, hizo una presentación en la Justicia para que se investigue el posible delito de asociación ilícita ante el pase compulsivo de cápitas a una clínica privada en perjuicio del Hospital Municipal. Días después, Gustavo Barrera, intendente de Villa Gesell, se sumó a la denuncia realizando una presentación ante la Fiscalía Federal de Dolores, en representación de los vecinos perjudicados en este mismo caso de quita de cápitas, que afectó al sistema de salud de varios municipios de la región. La asignación de estas cápitas por parte de PAMI a un centro de salud privado implica un giro permanente de fondos.En base a algunas denuncias que ya eran conocidas y a las que se sumaron en el transcurso del año, las diputadas Margarita Stolbizer y Mónica Fein presentaron en julio un proyecto para crear una comisión investigadora que haga un relevamiento de todas las denuncias existentes y que cite a dar explicaciones al titular del PAMI, Esteban Leguizamo. "Milei transformó el PAMI en una caja de recaudación y oficina de empleo de LLA. Pero, como si fuera poco, resulta que en Madariaga (y queremos saber en cuántos lugares más) armaron lo que se parece mucho a una asociación ilícita", dijo Stolbizer días atrás. El proyecto presentado con Fein pide investigar distintas denuncias en Santa Cruz, Chaco, Ciudad y Provincia de Buenos Aires. Además, hay un pedido de investigación en Jujuy, donde en marzo pasado se apuntó contra el diputado libertario, Manuel Quintar -también cercano a Karina Milei- que en Jujuy recuerdan como hombre antes ligado a Milagro Sala, dueño junto a su familia de la clínica Los Lapachos, donde permaneció internada Sala y recibió la visita del entonces presidente, Alberto Fernández, ubicada en el centro de San Salvador de Jujuy. Allí enviarían pacientes de PAMI con discapacidad, de esta manera la Clínica, con anuencia del PAMI, puede otorgar los certificados que exige la Andis. Y generó una polémica en la política local que apunta a los entramados libertarios en las agencias nacionales en territorio provincial.
José Luis Pérez Guadalupe, quien también se desempeñó como jefe del Instituto Nacional Penitenciario, cuestionó la idoneidad de Emilio Iván Paredes Yataco. "Lo que yo escucho desde el INPE es bárbaro", aseguró
La problemática incluye denuncias por despidos sin finiquito y la falta de respuesta por parte de las contratistas
En tiempos donde el verde es cada vez más valorado, especialmente entre quienes no disponen de un parque o espacio al aire libre en sus hogares, los jardines verticales se han convertido en una solución creativa y funcional para incorporar naturaleza en la vivienda. Las plantas, se sabe, embellecen el ambiente, purifican el aire, regulan la humedad y aportan bienestar emocional. Aunque siempre es mejor consultar con especialistas, si querés algo sencillo y te das "maña", te contamos que no hace falta ser paisajista ni tener un balcón soleado para armar tu propio jardín vertical de interior. Solo necesitás paciencia, planificación y algunos materiales básicos. ¿Cómo? Acá te damos algunas claves.Cuánto cuesta construir una casa de 110 m2 hoy, en agosto 20251- Elegí el lugar adecuadoAntes de pensar en qué plantas o estructuras, observá bien tu casa y buscá un lugar que tenga buena luz natural indirecta. Una pared libre cerca de una ventana podría ser una buena opción, por ejemplo. Los jardines verticales de interior funcionan mejor en espacios con iluminación suave, lejos de corrientes de aire y fuentes de calor como estufas o radiadores. También es clave que esté ubicado donde tengas fácil acceso para el riego y mantenimiento.2- Definí el tipo de estructuraAhora sí, una vez que tenés el lugar, podés pensar en la estructura. Existen múltiples formas de construir un jardín vertical. Aquí algunos ejemplos:Paneles modulares: se compran en viveros o tiendas especializadas. Son fáciles de instalar y permiten intercambiar plantas.Pallets reciclados: ideales para un estilo rústico. Se pueden colgar o apoyar contra la pared.Jardines de bolsillos: hechos con tela geotextil o fieltro, permiten colocar varias plantas en compartimentos individuales.Macetas colgantes: una opción simple y decorativa, usando ganchos o estantes flotantes.Cómo germinar semillas de palta en el jardín y obtener el árbol tan deseado3- Seleccioná las plantasCon lugar y estructura definidos, es tiempo de una de las partes más lindas: la elección de las plantas. Lo primero que hay que saber es que no todas las especies se adaptan bien a un jardín vertical de interior. Por eso, lo ideal es inclinarse por plantas que toleren sombra parcial, tengan raíces pequeñas y requieran poco mantenimiento. ¿Cuáles? Pueden ser potus, helechos, cintas, suculentas, fitonias. La clave aquí es combinar especies con necesidades similares para facilitar el cuidado. También se pueden incluir aromáticas como la menta, la albahaca o el romero.4- Prepará los materialesAdemás de la estructura y las plantas, vas a necesitar sustrato liviano y bien drenado, para el cual podés mezclar tierra con perlita o fibra de coco. También geotextil o malla para evitar que el sustrato se caiga, un sistema de riego (manual con regadera o automático con goteros), plástico impermeable para proteger la pared si la estructura no es autosuficiente y, claro está, ganchos, tornillos y herramientas básicas para la instalación.5- Armá e instalá tu jardínCon todo listo, es hora de poner manos a la obra. Instalá la estructura en la pared elegida, asegurándote de que esté firme y nivelada.Colocá el plástico impermeable si es necesario, para evitar filtraciones.Agregá el sustrato en cada compartimento o maceta.Plantá las especies elegidas, cuidando de no dañar las raíces.Regá suavemente y ubicá las plantas según sus necesidades de luz.Si usás una estructura con bolsillos, aseguráte de que cada planta tenga suficiente espacio para crecer. En el caso de pallets, podés colocar macetas pequeñas entre los listones.6- Mantenimiento y cuidadosUn jardín vertical requiere de una atención regular: regar las plantas de acuerdo a la necesidad de cada especie, controlar si se adaptan a la luz que reciben, podar las hojas secas y controlar el crecimiento para mantener la estética y fertilizar cada 30-45 días con abono líquido o compost casero son las tareas principales. Crear un jardín vertical de interior no solo transforma una pared vacía en un rincón lleno de vida, sino que también nos conecta con la naturaleza en medio del frenético ritmo urbano. Es, sin duda, un pequeño oasis en el hogar.
Dina Boluarte lo nombró como ministro de Justicia a pesar de que, por mandato de una nueva ley, tenía pleno conocimiento de la docena de carpetas fiscales en las que está involucrado
El jefe de cartera desmintió rumores sobre una supuesta intención oficial de aceptar la brujería como religión, y advirtió sobre cadenas falsas y desinformación en redes sociales
El descenso en el número de agentes asignados coincide con un repunte de hurtos y agresiones, según cifras oficiales y denuncias de concejales
Cada vez más personas eligen sumar plantas a sus hogares, no solo por la estética que aportan, sino también por la sensación de frescura y bienestar que generan en los espacios. Sin embargo, es común notar que, con el tiempo, las hojas de algunas plantas de interior comienzan a secarse o a adquirir un color marrón en las puntas. Frente a esta situación, muchos suelen atribuir el problema al riego, pero un especialista aclaró cuál es la verdadera causa detrás de este fenómeno.En su cuenta de Instagram, el experto en plantas Álvaro Pedrera (@ypikue) señaló que, en la mayoría de los casos, el verdadero responsable es otro: la baja humedad ambiental. "El aire seco es uno de los enemigos silenciosos de las plantas, y en invierno, con la calefacción, la situación se agrava todavía más", explicó Pedrera a través de su cuenta de Instagram. Por lo tanto, este problema no tiene que ver con la frecuencia del riego, como comúnmente se cree.En relación con esto, Pedrera indicó que existen señales claras para identificar si la causa del problema es la humedad y no el riego: hojas secas en los bordes o en las puntas, hojas que se enrollan o se ven más frágiles, y un crecimiento lento o estancado. Si se detectan algunas de estas características, la solución no es aumentar la cantidad de agua, sino ofrecer a las plantas un ambiente con mayor humedad.Los trucos más efectivos para aumentar la humedad en casaCuando la humedad del hogar es baja, especialmente en los meses fríos, las plantas pueden verse afectadas y pueden mostrar hojas secas o crecimiento lento. Para ayudar a mantener un ambiente más favorable para ellas, el especialista compartió algunas soluciones sencillas y efectivas:Agrupar varias plantas juntas: al ubicarlas próximas entre sí, generan un microclima más húmedo, como una pequeña selva, ideal para colocar en el living.Usar un humidificador: especialmente útil en zonas secas o cuando la calefacción está encendida. Existen modelos pequeños y silenciosos que pueden colocarse cerca de las plantas.Colocar un plato con piedras y agua debajo de la maceta: la evaporación aumenta la humedad alrededor de la planta. Es importante que la base de la maceta no toque directamente el agua.Pulverizar las hojas con agua: una solución rápida para algunas especies, aunque se debe hacer con cuidado, ya que el exceso de humedad en las hojas puede favorecer la aparición de hongos.Según Pedrera, "si tu casa es seca, tus plantas pueden sufrir aunque las riegues correctamente". Por eso, su consejo es observar atentamente el estado de las hojas y actuar según las necesidades de cada especie, además de combinar las recomendaciones anteriores. Ante dudas sobre el riego o los niveles de humedad adecuados, lo más recomendable es consultar con un jardinero de confianza, quien, con su conocimiento y experiencia, puede brindar la guía necesaria para mantener las plantas saludables y adaptadas al ambiente del hogar.
En el exclusivo evento The Quail, uno de los momentos más destacados de la Monterey Car Week en California, Dacora Motors dio a conocer los interiores del Model 001, su primer vehículo eléctrico de ultra lujo. Más que una presentación convencional, la marca reveló su visión radical de lo que puede ser el espacio dentro de un auto: no una cabina, sino una extensión vivencial del propietario.Luego de haber dado a conocer el diseño exterior â??firmado por el Grupo Pininfarina y caracterizado por un largo capó de madera, proporciones clásicas y estética Streamline Moderneâ??, ahora fue el turno de revelar cómo se vive puertas adentro este vehículo concebido como obra de autor. El interior del Model 001 no es una cabina, sino una "extensión habitable", como lo define la marca, pensada para resonar con el ritmo vital de su propietario, evolucionar con el paso del tiempo y convertirse "en un santuario".Construye motorhomes de lujo, quiere retirarse y rifará su último proyecto al precio de una cervezaA diferencia de las propuestas dominadas por pantallas, comandos táctiles y automatismos impersonales, el Model 001 ofrece una experiencia táctil, envolvente y modulable. Toda la interfaz está diseñada en torno a comandos físicos, evitando estímulos visuales constantes. El panel digital desaparece cuando no se utiliza, oculto tras una superficie de madera semitransparente, lo que refuerza la impronta analógica del habitáculo. Los comandos, lejos de la lógica digital, están diseñados para la memoria muscular: se accionan por intención, no por distracción.La propuesta va más allá del diseño: cada interior es creado en diálogo con el comprador. Desde el primer encuentro, el proceso de configuración es artesanal y personalizado. El usuario puede elegir entre más de veinte módulos funcionales para la consola central â??desde una barra de espresso hasta un tocadiscos, un jardín bonsái o un difusor de aromasâ??, o incluso encargar piezas únicas. Además, el diseño interior está pensado para cambiar con las estaciones: tapizados de lino en verano, lana en invierno, y versiones coleccionables con valor patrimonial.Dacora Motors presenta su primer modeloIncluso el almacenamiento fue reinterpretado bajo esta lógica: las bandejas para equipaje, los compartimentos ocultos y la posibilidad de transportar elementos como esquíes fueron diseñados con criterios estéticos y funcionales en partes iguales.Cada Model 001 es bautizado con su nombre grabado en el cristal lateral del conductor. Es una forma simbólica de subrayar su unicidad, muy utilizado en el sector del lujo automotriz. Y no se trata de un eslogan: la producción será estrictamente limitada, hecha a mano en el Valle del Hudson, Nueva York, con materiales y componentes estadounidenses.Ese énfasis en lo artesanal y lo local responde no solo a una decisión estética, sino también a un posicionamiento cultural. Como explicó la propia D'Ambrosio-Correll en una entrevista previa con LA NACION, su objetivo es demostrar que Estados Unidos puede producir lujo de alta gama con identidad propia, sin imitar a Europa ni replicar la lógica de fabricación en masa.Dacora es, además, la primera marca automotriz en la historia fundada y dirigida por una mujer. Ingeniera del MIT y madre, D'Ambrosio-Correll sostiene que "el verdadero lujo hoy es la conexión real". En su visión, eso implica salir del universo estandarizado del consumo digital para volver a lo singular, a lo sensorial, a lo hecho con tiempo.Además, no es el único movimiento de la compañía. Planea inaugurar en 2026 un campus de 40 hectáreas que combinará planta de producción, taller de diseño, residencias y un espacio de hospitalidad para sus clientes. Allí funcionará el Dacora Garage, una especie de hotel-taller donde cada comprador podrá involucrarse en el proceso de fabricación y vivir la marca como experiencia inmersiva.Con un precio base de US$500.000 y producción prevista para 2028, Dacora apunta a un público que no busca ostentación ni insignias, sino una forma distinta de pensar el lujo.
El jefe de Estado aterrizó en la capital vallecaucana en la noche del jueves 21 de agosto, luego del ataque a las instalaciones de la escuela Marco Fidel Suárez, que causó la muerte de seis civiles, y heridas a 71 personas más
La Ministra de Seguridad recibió a Álvaro Elizalde, luego de los hechos ocurridos durante la noche del miércoles en Avellaneda. Leer más
La funcionaria recibió a Álvaro Elizalde en la sede de la cartera de Seguridad. Por los disturbios, 97 visitantes del país trasandino fueron detenidos y 19 terminaron hospitalizados, dos de ellos con heridas de gravedad
El ministro Carlos Malaver pidió a la comuna saldar una deuda con la PNP por papeletas de tránsito ya pagadas por los ciudadanos. Señaló que dichos fondos deben destinarse al fortalecimiento policial, como la compra de chalecos
Las estrellas pueden vivir desde millones hasta miles de millones de años hasta que se quedan sin combustible. Las de mayor masa terminan con una explosión llamada supernova.
Infobae Colombia conoció detalles del accionar indebido que se estaría registrando en la Unidad de Neuropsicología Forense, creada en abril de 2025
Carlos Malaver aseguró desde Trujillo que en sus primeros meses al frente del Mininter se han implementado acciones contra la delincuencia, pero pidió tiempo para mostrar resultados concretos
Con dos años de contrato, el club incorpora al guineano Mamadi Diakite, pívot de 28 años con experiencia NBA, reconocido por su energía y versatilidad, proveniente del Valley Suns tras promediar 13,6 puntos y 8,4 rebotes
El foco de conflicto está en la dupla de Facundo Manes y Martín Lousteau, tras las negociaciones frustradas con Rodríguez Larreta, Carrió y Ocaña. Randazzo, Schiaretti y Scaglia confirmados
Carlos Malaver negó que el atentado tuviera fines extorsivos y aseguró que se trató de una disputa entre bandas rivales
Además de la ciudad y la provincia de Buenos Aires, el oficialismo busca tener buenos resultados en varios distritos para fortalecer a su bloque en el Congreso
La capital concentra más de la mitad de los hurtos reportados, pero Lambayeque y La Libertad también registran cifras preocupantes
La estrella de "Bajos instintos" había adaptado su guardarropa mientras criaba a sus tres hijos en casa
El precandidato presidencial aseguró que la crisis política y social que atraviesa el país sería, en su opinión, la consecuencia de un plan internacional de la izquierda radical, ejecutado con precisión por el presidente
Pasó en un centro comercial en Benito Juárez, en México.El ascensor se desplomó desde la planta baja hasta el séptimo subsuelo.
El visto bueno rige para volar a Punta Cana desde tres nuevas ciudades. Cuáles serán
A la espera de que los tribunales decidan sobre su caso, el joven denuncia que su situación financiera se ha deteriorado solo por el hecho de verse involucrado en este proceso, ya que su estatus migratorio le impide acceder a ayudas públicas
El cantante publicó nuevas imágenes en las que no teme mostrar su cuerpo
Fue detenido en el aeropuerto de Bangkok cuando intentaba sacar en un vuelo a serpientes protegidas.Cuenta con antecedentes por tráfico de otras especies y dejó al descubierto una red internacional.