En el nuevo episodio del podcast de Jay Shetty, Gabrielle Bernstein, experta en bienestar y facilitadora de Terapia de Sistemas Familiares Internos, reveló cómo este modelo psicológico permite acceder a una vida más plena y consciente
Fue electo diputado provincial en las elecciones bonaerenses del 7S y, en los últimos años, ocupó diversos roles en el gobierno porteño
El ente acusador busca establecer si el funcionario incurrió en irregularidades al acceder a una vivienda de lujo en Puerto Colombia a través de un negocio con el empresario Ricardo Leyva
Luis Fernando Velasco generó controversia al cuestionar las prioridades del colectivo político y sugirió que las disputas por los símbolos opacaron las causas fundamentales del partido
La muestra se extenderá hasta el 4 de diciembre, finalizando con una fiesta de clausura en la Casa Échele Cabeza, situada en la localidad de Teusaquillo
Videos grabados por testigos muestran cómo los asaltantes armados obligaron al conductor a bajar del camión y lo subieron a una camioneta particular antes de huir del lugar
El Ministerio del Interior impugna el decreto aprobado por el Gobierno de Ayuso en julio al considerar que vulnera el Reglamento estatal de Armas y excede las competencias autonómicas
El abogado subrayó que la cantidad de investigaciones abiertas contra Armando Benedetti pone en entredicho su permanencia en el gabinete
El Presidente irá la provincia para participar de un evento de una fundación liberal. En paralelo, Diego Santilli continúa con las negociaciones para las reformas
El órgano de control identificó que la Oficina General de Administración y Finanzas del Ministerio del Interior seleccionó un avión Antonov AN-74 ofrecido por una empresa de Emiratos Árabes, aunque no cumple los requisitos técnicos ni era nuevo
El ministro Vicente Tiburcio anunció que los policías implicados en delitos serán retirados de la institución en un plazo de 12 a 15 días, conforme al nuevo reglamento de sanciones
Agentes penitenciarios detectaron la actividad "irregular" de la que participaban 23 presos.El penal tiene una capacidad para 4.000 personas, aunque actualmente alberga a 6.550 internos.
El contralor Carlos Hernán Rodríguez Becerra informó que, pese a la asignación de $2,78 billones, solo se ha ejecutado cerca del 50% de los fondos destinados a la atención de la crisis en la región
Se realizó a las 15 en el Salón Blanco de la Casa Rosada y contó con la presencia de funcionarios, dirigentes aliados y familiares. El nuevo integrante del Gabinete nacional ya comenzó una intensa agenda de reuniones con gobernadores de distintos signos, buscando alinear posiciones de cara a las próximas reformas estructurales que el Gobierno planea. Leer más
En base a la explicación del periodista, Alejandro Gomel, "sería una sorpresa que esté Macri, porque Santilli, si bien es un hombre que viene del PRO, viene alejándose de la figura de Mauricio Macri hace rato". Leer más
Javier Milei encabezó el acto de jura del flamante ministro político, que reunió a intendentes y referentes del PRO, aunque los Macri brillaron por su ausencia.Este miércoles continúa con la ronda de reuniones con los gobernadores.
Diego Santilli juró esta tarde como ministro del Interior, en medio de una redefinición de la cartera para la que fue designado el pasado domingo 2, por el presidente Javier Milei. La asunción, en el Salón Blanco de la Casa Rosada, fue precedida por la publicación, esta madrugada, en el Boletín Oficial del decreto 793/2025, con modificaciones en el área. Allí se consignó, entre otros puntos, que el control de la Dirección Nacional de Migraciones y la registración e identificación de las personas y la administración del Registro Nacional de las Personas (Renaper), pasaban al área de Seguridad de Patricia Bullrich. Lo que en la práctica implicaba un recorte a las funciones de Santilli ya que hasta ayer ambas dependían de Interior. Y lo que implicaba, básicamente, es que el poder de Santilli se reducía a la relación con los gobernadores.Sin embargo, pese a la publicación del decreto, en la Casa Rosada aseguraron que Renaper volverá a la órbita de Interior en las próximas horas. En tanto que lo mismo podría suceder con la Secretaría Turismo, Medioambiente y Deporte, que anoche, en el mismo decreto, pasó a la Jefatura de Gabinete. "En el apuro hubo cosas que salieron mal disparadas. Una es Renaper que vuelve a Interior", aseguraron fuentes gubernamentales que agregaron que lo mismo estaban analizando con el futuro de la Secretaría de Medioambiente que está ahora en Jefatura y podría volver a Interior. Migraciones es seguro que quedará en la cartera de Seguridad, y para la que se espera constituir una fuerza de frontera. "Teníamos que sacar sí o sí el decreto ayer. Hay que entender la burocracia, que sino se está adentro es inentendible. Fue un decreto urgente por tema de firmas y quedaron las cosas sin hablar y mal definidas", dijo una de las voces consultadas. En ese sentido aseguraron que en las próximas horas tras la jura de Santilli se descuenta que habrá una reunión entre él y el jefe de Gabinete, para definir cómo quedará el organigrama. En tanto también estaban quienes no descartaban que Santilli también absorbiera Transporte en un futuro no muy lejano. "De ninguna manera fue un vaciamiento a Diego", descartó un funcionario de Balcarce 50. De ese modo aseguraban que lo único que sí saldría de su área será Migraciones.La ceremoniaEn un ceremonia brevísima, Milei tomó juramento a Santilli, que estuvo rodeado de su familia, sus padres, sus hermanos, su esposa Analia Maiorana y sus tres hijos.Entre los asistentes estuvieron la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei; el Gabinete prácticamente en pleno, encabezado por su jefe Manuel Adorni; Mario Lugones, Pablo Quirno, Luis Caputo, Luis Petri y Patricia Bullrich. El titular de la Cámara baja, Martín Menem, y su primo y subsecretario de Gestión Institucional, Eduardo "Lule" Menem, también fueron de la partida. El asesor Santiago Caputo y Manuel Vidal, uno de sus principales colaboradores, estuvieron en el Salón Blanco de la Casa Rosada. También los armadores y legisladores Sebastián Pareja, Pilar Ramírez y el titular del bloque de diputados de Pro, Cristian Ritondo; el intendente de Mar del Plata, Guillermo Montenegro, el exministro de Seguridad porteño Gustavo Coria y el economista Claudio Zuchovicki.Santilli fue designado por el mandatario el pasado domingo 2. El anuncio de su designación, hecho a través de la cuenta del presidente en la red social X, puso fin a la posibilidad de que el asesor Santiago Caputo, quedara a cargo de la cartera. Una posibilidad que había crecido en los días previos y que se frustró ese mismo fin de semana. El nombramiento de Santilli fue el segundo en menos de 48 horas, siguiendo al de Manuel Adorni, en reemplazo de Guillermo Francos en la jefatura de Gabinete. Con la salida de Francos también se dio la de Catalán de su cargo y allí recaló Santilli.Para asumir en el cargo, Santilli debió renunciar tanto a su banca de diputado en ejercicio, ante el Congreso de la Nación, como ante la justicia electoral, por la que ganó por la provincia de Buenos Aires en las últimas elecciones y que finalmente no llegó a asumir. Desde que fue designado, Santilli encaró una agenda de reuniones con cuatro gobernadores: Ignacio Torres de Chubut y Raúl Jalil de Catamarca, el último viernes; con Marcelo Orrego de San Juan y Martín Llaryora, de Córdoba, este lunes. En tanto, este miércoles iniciará una gira con gobernadores aliados comenzando por Entre Ríos, con Rogelio Frigerio. En las próximas semanas tiene previsto reunirse con 10 gobernadores de los 20 que estuvieron con el Presidente, el pasado jueves 30.
El Presidente encabezó el acto que se llevó a cabo en la Casa Rosada y hubo presencia de familiares, amigos y dirigentes. La agenda que se le viene al flamante nuevo miembro del Gabinete
El funcionario jurará en la Casa de Gobierno como ministro del Interior.Aunque aún no asumió oficialmente, en los últimos días se reunió con gobernadores para generar concesos.
El gobierno de Javier Milei oficializó este martes en el Boletín Oficial la designación del electo diputado nacional Diego Santilli como nuevo titular del Ministerio del Interior. La medida formaliza también la salida de Lisandro Catalán y precede a la ceremonia de juramento del flamante funcionario, pautada para esta misma jornada en la Casa Rosada. A qué hora jura Diego Santilli como ministro del InteriorDiego Santilli prestará juramento como nuevo ministro del Interior este martes a las 15. El acto se realizará en la Casa Rosada y contará con la participación del presidente Javier Milei, su familia, amigos y otros miembros del Gobierno. Fuentes del Ejecutivo anticiparon a LA NACION que la tónica del evento será de bajo perfil. "Será una jura austera", aseguraron. Con este acto, Santilli asumirá formalmente la conducción de un área clave para la articulación política con las provincias.La designación y el reordenamiento del GabineteLa confirmación del nombramiento se publicó durante la madrugada del martes. El decreto 794/2025, con la firma de Javier Milei y del jefe de Gabinete, Manuel Adorni, oficializa la designación. "Desígnase en el cargo de Ministro del Interior al contador público Diego César Santilli", indica el artículo primero del texto normativo. Paralelamente, el decreto 792/2025 formalizó la renuncia de su antecesor. "Acéptase, a partir del 3 de noviembre de 2025, la renuncia presentada por el abogado Lisandro Catalán al cargo de Ministro del Interior", establece el documento.La llegada de Santilli al Poder Ejecutivo se concretó una semana después de la victoria oficialista en las elecciones de medio término. El propio Milei lo invitó a la quinta de Olivos para ofrecerle el cargo. Su nombramiento es una pieza central en la reconfiguración del Gabinete tras la renuncia de Guillermo Francos y el ascenso de Adorni a la jefatura de Ministros. Lisandro Catalán, un funcionario del círculo de Francos, dejó su puesto junto con él. En este nuevo esquema, Santilli tiene la misión de actuar como el principal puente de diálogo entre la Casa Rosada y los gobernadores. Su función será fundamental para negociar y tejer los consensos necesarios para las futuras reformas que el Gobierno buscará aprobar en el Congreso.La trayectoria y los primeros pasos en la gestiónDiego Santilli es diputado nacional por el bloque de Pro. En las elecciones de octubre renovó su banca tras encabezar la lista de la alianza LLA-Pro en la provincia de Buenos Aires, luego de la baja de la candidatura de José Luis Espert. Para poder asumir su nuevo rol en el Ejecutivo, Santilli presentó su dimisión a su banca en la Cámara de Diputados el viernes pasado. Aunque su jura es este martes, el nuevo ministro ya comenzó a ejercer sus funciones en los hechos. Durante las últimas horas mantuvo reuniones con gobernadores aliados al oficialismo, como el sanjuanino Marcelo Orrego y el cordobés Martín Llaryora. Estos encuentros tuvieron como objetivo principal iniciar la construcción de relaciones políticas de cara a las próximas batallas legislativas en el Palacio Legislativo.Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.
Diego Santilli jurará hoy como nuevo ministro del Interior Leer más
A través de una serie de decretos publicados el martes a la madrugada en el Boletín Oficial, el gobierno de Javier Milei oficializó al electo diputado nacional Diego Santilli como nuevo ministro del Interior y formalizó la salida de Lisandro Catalán. El nuevo funcionario jurará este martes en una ceremonia en la Casa Rosada.Tal y como se preveía, pero casi una semana después del anuncio, el Ejecutivo hizo oficial el nuevo cargo que asumirá Santilli en la jefatura de ministros de la administración de La Libertad Avanza (LLA). "El presidente de la Nación Argentina decreta: desígnase en el cargo de Ministro del Interior al contador público Diego César Santilli (D.N.I. N° 17.735.449)", dice el artículo primero del decreto 794/2025 que lleva la firma de Javier Milei y del flamante jefe de Gabinete, Manuel Adorni.No obstante, el decreto 792/2025, hace lo propio con la salida de Catalán. "Acéptase, a partir del 3 de noviembre de 2025, la renuncia presentada por el abogado Lisandro Catalán (D.N.I. N° 21.745.934) al cargo de Ministro del Interior".La llegada de Santilli al Ejecutivo se decidió la semana posterior a la victoria en las elecciones de medio término, en el marco de un reordenamiento de poder interno en el gabinete ministerial. Santilli fue invitado por Milei a la quinta de Olivos y allí se le ofreció sumarse como nuevo ministro.Tras la renuncia presentada por Guillermo Francos y el ascenso de Adorni a la jefatura de Gabinete, Lisandro Catalán -que había sido promovido recientemente a ministro del Interior, siendo un funcionario del ala de Francos- se marchó con él, y se eligió a Santilli para fungir como el nuevo puente de la Rosada con los gobernadores, en vista de las futuras reformas que buscará aprobar el Gobierno en el Congreso.Santilli es diputado nacional por el bloque de Pro y en las elecciones de octubre había renovado su banca tras encabezar la lista de la alianza LLA-Pro en la provincia de Buenos Aires tras la baja de la candidatura de José Luis Espert. Si bien Santilli no había asumido formalmente, sí lo había hecho en los actos, ya que en las últimas horas mantuvo reuniones con algunos gobernadores aliados al oficialismo con la intención de ir tejiendo relaciones de cara a las próximas batallas en el Palacio Legislativo. Este martes jura como funcionario nacional en un acto en casa de Gobierno luego de haber presentado el viernes su dimisión a su banca en Diputados.
Su designación se hizo efectiva esta madrugada en el Boletín Oficial. El presidente Javier Milei le tomará juramento en la Casa Rosada, con la presencia de familiares, amigos y dirigentes, entre los cuales estará Cristian Ritondo. El miércoles comienza una gira por el país, mientras empiezan a negociar los principales conflictos con las provincias
El sujeto, apodado por la comunidad como el "roba calzones", admitió ante autoridades que acumulaba prendas sustraídas
El nuevo funcionario será recibido esta semana por el gobernador Rogelio Frigerio. El encuentro se produciría el miércoles, horas después de la jura.
El nuevo ministro jurará este martes en la Casa Rosada y ya abrió una ronda de diálogo con mandatarios para ordenar la agenda política y fiscal. Leer más
El Presidente formalizará en el cargo al ex diputado del PRO durante un acto que encabezará en el Salón Blanco de la Casa Rosada
El fuerte incremento en los gastos de nómina podría obligar a las empresas a ajustar beneficios, reducir inversiones o modificar su estructura de personal
Las dos barcelonesas expresan para 'Infobae España' que el "acoso sexual con robo" es constante desde el mes de junio
Tras el triunfo electoral, Javier Milei y Diego Santilli encaran una nueva fase de diálogo con las provincias. El Presidente viajará a Corrientes y el ministro del Interior recorrerá distintos distritos para asegurar apoyos al Presupuesto 2026 y a las reformas laboral y tributaria. Leer más
Tener plantas de interior no solo aporta color y frescura al hogar, sino que también mejora el bienestar emocional y ayuda a purificar el aire. Sin embargo, entre la amplia variedad de opciones, hay una especie que reúne todas las cualidades más buscadas: belleza, perfume y bajo mantenimiento. Se trata de la Hoya carnosa, conocida popularmente como la flor de nácar.La Hoya carnosa es una planta trepadora de hojas carnosas y brillantes que puede alcanzar hasta seis metros de longitud. Sus flores pequeñas y de color blanco, rosa o fucsia, desprenden un perfume dulce y duradero que perfuma toda la habitación, en especial durante la época de floración, que se da en primavera y otoño.Según el portal especializado Ada Jardín, esta planta es una de las mejores opciones para interiores por su capacidad de adaptación, su perfume natural y su valor ornamental. Además, contribuye a mejorar la calidad del aire, ya que sus hojas ayudan a filtrar partículas y mantener una atmósfera más limpia.Los cuidados básicos de la Hoya carnosaLuz: prefiere una ubicación con luz brillante e indirecta. Puede tolerar algo de sol suave a la mañana o al atardecer, pero la exposición directa e intensa puede dañar sus hojas.Temperatura: crece mejor en ambientes cálidos, entre 18 °C y 24 °C. Se recomienda evitar exponerla a corrientes de aire frío o a cambios bruscos de temperatura.Riego: como toda planta suculenta, almacena agua en sus hojas, por lo que es importante dejar que el sustrato se seque entre riegos. En invierno se debe reducir la frecuencia porque entra en reposo.Humedad: se adapta a la humedad promedio del hogar. Si el ambiente es muy seco, se puede pulverizar agua sobre las hojas una o dos veces a la semana.Suelo: necesita un sustrato bien drenado. Una mezcla de tierra con arena evita el exceso de agua en las raíces.Ssstik.io 1762604494394Soporte: al ser trepadora, requiere una estructura para sostener su crecimiento y expandirse por toda la casa.Fertilización: se recomienda aplicar fertilizante líquido balanceado cada dos semanas en primavera y verano; en otoño e invierno, es mejor reducirlo o suspenderlo por completo.Poda: es posible recortar los tallos para mantener su forma o controlar su tamaño, sin afectar la floración.Precauciones y recomendaciones para tener una Hoya grande y florecidaSi bien la Hoya carnosa es una planta segura y de bajo riesgo, los especialistas sugieren tener en cuenta algunas precauciones:Evitar colocarla al alcance de niños pequeños o mascotas, ya que sus hojas, al ser carnosas, pueden causar malestar estomacal si se ingieren.No excederse en el riego, ya que el exceso de agua es la causa más frecuente de marchitez en esta especie.Si su aroma es demasiado intenso en espacios pequeños, se la puede colocar a la planta cerca de una ventana para ventilar mejor.Aunque es una planta resistente, puede atraer cochinillas, pulgones o ácaros si el ambiente es muy seco o el polvo se acumula en sus hojas. Para prevenirlos, se debe limpiar las hojas con un paño húmedo cada dos semanas.
El dirigente del PRO dejó su banca en Diputados y comenzó a operar en la Casa Rosada, donde recibió a Ignacio Torres y Raúl Jalil junto a Manuel Adorni. El Gobierno busca ordenar la relación federal, sostener acuerdos pendientes y avanzar con el Presupuesto 2026 y las reformas que Milei pretende activar antes de fin de año. Leer más
Durante la inspección, las autoridades sorprendieron a los individuos cuando intentaban descargar el cajón con los restos humanos. CTI asumió la investigación para esclarecer el caso
El diputado electo y designado ministro de Interior, Diego Santilli, renunciará este viernes a su cargo en el Congreso para poder asumir en los próximos días la estratégica cartera, encargada de la relación con los gobernadores. Santilli presentará su dimisión este viernes ante el Parlamento. Luego de eso, la semana entrante se espera que jure al cargo al que fue designado por el presidente Javier Milei, el último domingo. Su entorno ya está redactando el documento, confirmaron a LA NACION fuentes de su entorno. Pese a aún no haber asumido, Santilli ya mantiene agenda en la Casa Rosada. Este viernes almorzó en el despacho de Eduardo "Lule" Menem, subsecretario de Gestión Institucional, junto con él y el titular de la Cámara Baja, Martín Menem. Desde allí, en el primer piso de Casa Rosada, se dirigió, a la planta edificio del edificio, para mantener en el Salón de los Escudos, una bilateral con Ignacio Torres, de Chubut, y otra posterior con Raúl Jalil, de Catamarca, en lo que serán sus dos primeros contactos con gobernadores en busca de aprobar el Presupuesto 2026.La decisión de Santilli de renunciar hoy es porque el proyecto de presupuesto de Milei ya tiene dictamen y no sería necesario su aporte para el oficialismo en el Congreso. Noticia en desarrollo
El hasta ahora legislador del PRO presentará la dimisión para poder jurar en la cartera que lleva el vínculo con las provincias
La Ministra de Seguridad se reunirá este sábado con productores agropecuarios. El gobierno nacional cuestionó al gobernador Axel Kicillof y anunció el envío de recursos a las zonas afectadas
Designado al frente del Ministerio del Interior, pero aún sin haber jurado, Diego Santilli ya se pondrá en marcha en las próximas horas y comenzará con reuniones individuales con diferentes gobernadores.El primero será Ignacio Torres, de Chubut, este viernes, en el que también se verá con Raúl Jalil, de Catamarca. El lunes será el turno de Marcelo Orrego de San Juan y también de Martin Llaryora, de Córdoba. El eje principal de los encuentros será el apoyo para la aprobación del presupuesto de 2026.Las reuniones serán en la Casa Rosada y, según supo LA NACION, se sumará el jefe de Gabinete, Manuel Adorni, invitado por el propio Santilli.Adorni y Santilli fueron designados el viernes y el domingo últimos, respectivamente. Pero mientras que Adorni juró este miércoles, Santilli aún no lo hizo por su rol en la Cámara de Diputados, donde La Libertad Avanza (LLA), corto aún de votos, lo necesita hasta diciembre. El nombre del nuevo ministro del Interior fue anunciado el último domingo por la tarde, en reemplazo de Lisandro Catalán, quien salió detrás de Guillermo Francos, su mentor y hasta el viernes, jefe de Gabinete.Con la llegada de Santilli a la cartera política, el Gobierno se prepara para aceitar la relación con los gobernadores, a quienes reunió el último jueves en Casa Rosada. Allí, en un encuentro encabezado por el presidente Javier Milei, 19 gobernadores estuvieron reunidos durante casi dos horas. El presupuesto 2026 y las denominadas reformas de segunda generación fueron ejes principales de la conversación. Los asistentes fueron los que suscribieron el Pacto de Mayo, en julio de 2024, y entre los ausentes estuvieron Axel Kicillof, de Buenos Aires; Ricardo Quintela, de La Rioja; Gildo Insfrán, de Formosa, y Gustavo Melella de Tierra del Fuego.
El designado ministro político recibe en su despacho en la Rosada a dos gobernadores. El lunes pasarán al menos otros tres.
Con el cambio de estación y cada vez más altas temperaturas, las rutinas de cuidado de las plantas de interior requieren una adaptación para asegurar su bienestar. Factores como la proximidad a fuentes de calor, la acumulación de polvo y el riego inadecuado pueden comprometer su salud. Es crucial identificar y corregir estos errores para mantener las plantas en óptimas condiciones.Errores comunes en el cuidado de plantas de interiorEstos son los errores más frecuentes que se deben evitar:No resguardar las plantas de espacios muy calurosos. La exposición directa al calor deshidrata las plantas.No limpiar el polvo de las hojas. Impide la correcta absorción de luz.Exponer las plantas a corrientes frías de aire. El uso del aire acondicionado, por ejemplo, causa cambios bruscos de temperatura.Aumentar el riego. Sin embargo, el exceso de agua puede ser perjudicial en primavera y verano.No resguardarlas de las altas temperaturasLa cercanía a ventanas o espacios sin ventilación y muy calientes representa un riesgo significativo para las plantas de interior. La exposición directa a fuentes de calor suele provocar una deshidratación acelerada que puede resultar fatal, es por ello que es importante recordar que la mayoría de las plantas de interior son de origen tropical y, por lo tanto, requieren un ambiente húmedo. Para compensar la sequedad del ambiente, se aconseja pulverizar las hojas con agua templada, lo que permitirá simular las condiciones de su hábitat natural. Esta práctica contribuye a mantener la hidratación y el vigor de las plantas.No limpiar el polvo de las plantasLa acumulación de polvo en las hojas impide que las plantas absorban la luz necesaria para su desarrollo. La limpieza regular de las hojas se vuelve fundamental para asegurar que las plantas reciban la cantidad de luz que necesitan para mantenerse sanas. Un paño húmedo es suficiente para retirar el polvo y permitir que las hojas cumplan su función de manera eficiente.Exponerlas directamente a corrientes frías de aireLas corrientes frías de aire, por ejemplo cuando se utiliza el aire acondicionado, pueden ser perjudiciales para las plantas de interior, dado que los cambios bruscos de temperatura que afectan su salud. Es fundamental ubicar las plantas en lugares protegidos de estas corrientes. En caso de que sea necesario mover las plantas, se debe hacer de forma gradual para evitar cambios bruscos que puedan estresarlas.Mantener el riego habitualUno de los errores más comunes es mantener la misma frecuencia de riego durante todo el año. En primavera y verano, las plantas necesitan un poco más agua, por lo que es necesario aumentar la frecuencia de riego. Sin embargo, el exceso de agua también puede provocar la pudrición de las raíces y otras enfermedades.Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA a partir de un artículo firmado por Agustina Anguita.
En las próximas semanas iniciarán las mesas de concertación para definir en cuánto quedará el salario mínimo en 2026, aunque hay una propuesta del Ministerio del Interior
Mátate, amor (Die My love, Estados Unidos/Reino Unido/Canadá/2025). Dirección: Lynne Ramsay. Guion: Lyne Ramsay, Edna Walsh, Alice Birch (basado en el libro de Ariana Harwicz). Fotografía: Seamus McGarvey. Edición: Adam Biskupski, Toni Froschhammer. Elenco: Jennifer Lawrence, Robert Pattinson, Sissy Spacek, Lakeith Stanfield, Nick Nolte, Gabrielle Rose. Calificación: No disponible. Distribuidora: BF Paris. Duración: 118 minutos. Nuestra opinión: muy buena. Desde la impactante y provocativa Tenemos que hablar de Kevin, la directora británica Lynne Ramsay se convirtió en una observadora inusual de ese mundo tan cercano y conocido como lo es la familia. Un organismo amorfo y milenario que agrupa seres bajo un mismo techo y bajo reglas aprendidas y transmitidas por linaje y convivencia, una unión que implica cobijo y resguardo para sobrevivir. Pero que a veces se convierte en un infierno incandescente, en un territorio hostil e indescifrable, el detonante de una explosión ingente y devastadora. En aquella historia de maternidad, Tilda Swinton lidiaba con el universo adolescente; aquí una escritora joven, madre y esposa, recién mudada a las profundidades rurales de los Estados Unidos, transita un ajetreo interior cuyos orígenes no son claros ni comprensibles. Es más que la depresión postparto, que la lejanía del medio urbano, que la imposibilidad de la creación artística, o incluso que los fantasmas de un muerto que persiste en la nueva casa. Es el reino de lo incierto, de lo indefinido, de lo inexplicable. Sobre esos contornos se define Mátate, amor, adaptación del libro de la argentina Ariana Harwicz, voz que ofrece cierta tensión para las letras contemporáneas por su resistencia a ser encasillada en filones nacionales o en narrativas de impronta feminista. La potencia de su escritura está arraigada en las entrañas de su personaje, en esa experiencia tan única como compartida, y al mismo tiempo en la incomodidad que genera ese mundo de hirientes palabras. Por ello era difícil trasladarlo al cine, encontrar un lenguaje posible, eludir el intento de "traducción" o "fidelidad". Y Ramsay encuentra en la puesta en escena hipnótica de la película una mirada propia, de la mano de una extraordinaria Jennifer Lawrence, que lo da todo de principio a fin, que pone su cuerpo y su alma en cada escena. Pero es la amalgama de esas partes, la cadencia de un viaje interior que a veces se conjuga con el tiempo real y en otras se emancipa, la rigidez formal de la cámara que nos aprisiona, y la sequedad de las resoluciones que nos dejan sin aliento, la mejor síntesis de la película como un todo. En el comienzo, una cámara persiste en el mismo encuadre bajo, ubicado en el rincón de una casa sucia y polvorienta, mientras una pareja joven deambula por ella, planea habitarla como morada de su naciente familia. Una sutil elipsis nos deposita después de los créditos, sin claridad respecto a ese hiato temporal. Grace (Lawrence) está embarazada, luego ya ha tenido al niño Henry, el calor resulta sofocante, la casa destila un desorden acogedor. Jackson (Robert Pattinson), nativo de esas tierras y sobrino del antiguo dueño (un acumulador perturbado que parece haberse muerto a tiro de escopeta) deambula en bata por el campo, mira las estrellas, sueña con una banda musical que le de éxito. Pero esa incipiente familiaridad comienza a enrarecerse para Grace, en los sueños de vigilia con un hombre misterioso, en las visitas a su suegra en duelo, el agobio de las tareas domésticas, el encierro a puertas abiertas bajo el sol del campo. Al principio, el derrotero de Grace parece evocar la excentricidad de otra madre en los años 70: la fascinante Mabel de Una mujer bajo la influencia. ¿Bajo qué influencia estaba aquella ama de casa interpretada por Gena Rowlands cuando sacudía la estabilidad de una familia italoamericana y terminaba en un encierro psiquiátrico? ¿Del alcohol, de la locura, de la misma idea de "normalidad"? Grace también parece alejarse de esa expectativa que se posa sobre ella, no solo de su marido y el entorno familiar, sino de una sociedad que ha definido roles, comportamientos, lo que es "aceptable" y no lo que no. Por ello verla arrastrase por el campo con un cuchillo en la mano, o buscar una escopeta que guarda su suegra sonámbula, o tirarse a la pileta en ropa interior en una fiesta, sugiere comportamientos anómalos que oscilan entre lo vergonzoso y lo antisocial, para pasar de la inquietud a la corrosiva sensación de peligro. Ese es el clima que respira la película, y que la actuación de Lawrence condensa de manera ejemplar, incluso más allá de algún empuje explícito del guion o eco metafórico del universo literario de Harwicz.Matate, amor explora la dimensión primaria de nuestras acciones y sentires, más allá de esa pátina de civilidad que parece domesticar lo humano e intentar racionalizar cualquier incomodidad o padecimiento. Por qué esto o aquello, a qué se debe tal cosa, cuál es la enfermedad o la patología. No hay diagnósticos esta vez, el arte de Ramsey consigue asimilar a su embriagante puesta en escena ese torbellino interior, ese instinto que nos habita aunque queramos erradicarlo, el que nos lleva al amor y al odio, al sexo y a la violencia, a la vida y a la muerte.
Expertos coincidieron en que la medida que dio a conocer Armando Benedetti llegaría en mal momento para el presente económico del país, aunque los trabajadores la respaldaron
La estrella de reality mostró en Instagram los vestuarios de su personaje Allura Grant, dejando poco a la imaginación.
El debate enfrenta a sindicatos, empresarios y autoridades, que defienden intereses opuestos y visiones distintas sobre el futuro del empleo y la economía nacional
Diego Santilli asumirá como ministro del Interior tras ser convocado por el presidente y compartió detalles de su diálogo con Mauricio Macri sobre este nuevo rol en el Poder Ejecutivo. La designación ocurre en un momento clave para el gobierno, que busca impulsar reformas de segunda generación.El mensaje de Macri a SantilliRespecto a la relación entre el expresidente Mauricio Macri y Javier Milei, Santilli contó que el titular del Pro fue la tercera persona a la que llamó tras ser notificado por Milei de su intención de que aceptara el nuevo cargo, solo por detrás de su esposa y Cristian Ritondo, titular del Pro en PBA."[Macri] Me dijo que hay que trabajar en conjunto, que estamos de acuerdo en las reformas", explicó y agregó: "El equipo lo define el Presidente con sus atribuciones y potestades. Cuando uno es convocado por el Presidente, decide dar el paso hacia adelante, porque vengo poniendo el cuerpo hace dos años y confío en que la Argentina va a salir hacia adelante".Las declaraciones de Santilli como nuevo ministro del InteriorEl nuevo ministro afirmó que aceptó la propuesta porque "cuando te convoca un Presidente es sí o no, yo dije que sí". En una entrevista en LN+ con Luis Majul, argumentó que su candidatura no fue testimonial: "Testimonial es aquel que sabiendo que es candidato, ya sabía que no iba a asumir, y asume una candidatura sabiendo que va a volver al mismo lugar", sentenció.Según el funcionario, no se imaginaba el ofrecimiento del Presidente e incluso reconoció que no creía que fueran a ganar la elección legislativa. Pese a haber ganado, consideró que no se puede rechazar un llamado presidencial. "Fui candidato en 2021 siendo vicejefe de Gabinete en CABA, y terminé asumiendo y podría haber vuelto como hicieron otros. Pero cuando te convoca un Presidente para ocupar un lugar de otra jerarquía, y vos no habiendo sabido que ibas a ser convocado, no es testimonial", planteó.El exdiputado destacó la necesidad de trabajar en equipo para lograr los objetivos delineados con el presidente Milei. "La autoridad máxima es el Presidente pero tenemos que trabajar en equipo para sacar las reformas tan importantes que necesita la Argentina, reformas de segunda generación", opinó."Cuando te convoca un presidente, es sí o no": Diego Santilli, nuevo ministro del Interior"Hay que trabajar coordinadamente. Para eso tenemos un gobierno; un Presidente en Diputados; autoridades en el Senado; y un gobierno con un jefe de Gabinete, un ministro de Economía, con el que hay que hablar, Karina Milei, Santiago Caputo. Es el equipo para trabajar", definió Santilli.La relación entre La Libertad Avanza y el ProEn cuanto a las tensiones entre La Libertad Avanza y el Pro, el funcionario recordó que "en la provincia de Buenos Aires y en la mayoría de distritos se construyó una alianza LLA-Pro" y que, desde el partido amarillo, han "acompañado inquebrantablemente al Gobierno desde su origen" y que lo seguirán haciendo, porque estos temas también están en su plataforma. "Lo que viene son las reformas de segunda generación para que la Argentina crezca por 20 y 30 años. Nos tiene que importar a todos los argentinos".La agenda encomendada por MileiTras recibir la propuesta de Milei mediante un llamado telefónico, el legislador se reunió con el mandatario en la Quinta de Olivos. Allí, fijaron el camino a seguir. "Me encomendó la agenda extraordinaria, que empieza con el Presupuesto, sigue con la reforma laboral y el Código Penal. Luego la de ordinarias", reveló.Santilli mencionó que ya habló con algunos gobernadores, aunque evitó dar nombres. Explicó el significado de las reformas. "La modernización laboral significa que más de la mitad de los trabajadores están en la informalidad y hay que conseguir que tengan derechos respetando los convenios para atrás y quizás modificando algunos para adelante", opinó.Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.
El periodista y vicepresidente de FOPEA, Claudio Jacquelin, analizó en QR (Bravo TV) el impacto político de la designación de Diego Santilli como ministro del Interior. Apuntó a la inestabilidad dentro del oficialismo, el rol de Mauricio Macri y las internas entre Karina Milei y Santiago Caputo. Leer más
Cuando bajan las temperaturas y el horizonte se torna gris, tenemos la necesidad de darle un poco de color a todos los rincones de la casa
El diputado Diego Santilli definió este lunes sus principales ejes de gestión luego del anuncio presidencial sobre su nombramiento al frente del Ministerio del Interior. A una semana de su victoria en las elecciones legislativas de la provincia de Buenos Aires, el nuevo integrante del Gabinete expuso los temas que dominarán la agenda oficialista a corto plazo, tras una reunión que mantuvo el domingo con el presidente Javier Milei en la Quinta de Olivos.Cuáles son las prioridades en la agenda de SantilliEl flamante ministro del Interior adelantó este lunes los proyectos centrales para el oficialismo. "Trabajamos en la agenda de extraordinarias y ordinarias a largo plazo. Los temas prioritarios son presupuesto, modernización laboral, reforma fiscal para bajar impuestos y el nuevo código penal", detalló el funcionario. En diálogo con radio Mitre, precisó que esa es la hoja de ruta inmediata. "Esa es, si se quiere, la agenda de corto para extraordinarias", afirmó.Santilli asume el cargo con el desafío de articular estas reformas en el Congreso. Su designación ocurre en un momento clave para la administración, que busca avanzar con un paquete de leyes consideradas fundamentales para su plan de gobierno. La definición de estas cuatro áreas marca el terreno sobre el cual se moverán las negociaciones políticas en las próximas semanas.Cómo será el diálogo con los gobernadoresSantilli remarcó la importancia del diálogo con los gobernadores, quienes reclaman negociar el presupuesto 2026 antes de la discusión de otras reformas. "Escuchar es el rol que me toca. Dentro del esquema planteado por el Presidente, que es el que nos va a hacer crecer y no tener déficit fiscal, estaremos dispuestos a dialogar", aseguró.El funcionario también se refirió a un tema de larga data en la política argentina: la coparticipación federal. "Desde el 94 no hay reforma para la coparticipación; es un debate vigente y si hay alguien que dio debates profundos en la Argentina es Milei", manifestó.Los detalles de la reunión con Javier MileiEl encuentro que formalizó su incorporación al Gabinete se produjo el domingo por la noche en la Quinta de Olivos. Santilli confirmó que en la reunión también participó Karina Milei. El diputado relató que el llamado del Presidente lo tomó por sorpresa. "Estaba viendo a mi hijo y, en el camino, me llamó el Presidente", contó a los medios antes de ingresar a la residencia. El legislador se encontraba en Paraná para seguir la carrera de su hijo Nicanor, piloto de Turismo Carretera.Al finalizar la reunión, Santilli destacó la magnitud de la tarea por delante. "La agenda es enorme. La tarea es sumar para lograr los objetivos de importantes reformas con las que el Presidente, que viene cumpliendo y que hay que seguir para adelante", declaró. El objetivo central, según sus palabras, será "sacar reformas importantes".La defensa de la reforma laboralFrente a las críticas de sectores opositores sobre el proyecto de reforma laboral, Santilli defendió la iniciativa oficialista. Algunos dirigentes acusaron al Gobierno de proponer una reducción de derechos para los trabajadores. El ministro respondió con una pregunta. "¿Qué pasa con los 14 millones de argentinos que trabajan en la informalidad? ¿No van a tener derechos nunca más?", retrucó.De ampliar la jornada a las indemnizaciones en cuotas: así es la reforma laboral de Milei Subrayó que el desafío del país es generar 6,7 millones de empleos formales adicionales. "Tienen cero derecho los que trabajan de forma informal, a la salud, a la jubilación", enumeró. Aclaró además el alcance de la propuesta, en línea con el discurso presidencial. "Yo quiero ser claro con lo que dijo el Presidente. Es hacia adelante: existen convenios colectivos hoy que pueden ser mejorables. Yo convoco a ese diálogo, esa es la tarea que tenemos".Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.
La ex mujer del funcionario reaccionó en redes sociales.La palabra de su actual esposa, Analía Maiorana.
Este fin de semana, el presidente Javier Milei sorprendió con la noticia de que Diego Santilli asumiría el cargo de Ministro del Interior. Luego de resultar ganador en las elecciones legislativas de la provincia de Buenos Aires al frente de la lista de La Libertad Avanza (LLA), el diputado será el reemplazo de Lisandro Catalán al frente de la cartera nacional. Tal como se describe en el sitio web oficial del Gobierno, el Ministerio se encarga de asistir en el fortalecimiento de los vínculos con los gobiernos provinciales. De esta forma, la tarea principal que deberá encarar Santilli a partir de su asunción esta tarde será la del diálogo con los gobernadores. En la órbita del Ministerio del Interior hay tres secretarías: la Secretaría de Interior; la de Provincias y Municipios; y la de Turismo, Ambiente y Deportes, comandada por Daniel Scioli. A su vez, dependen otras subsecretarías relevantes para la gestión, como son las de Asuntos Políticos; Relaciones Municipales; subsecretaría de Relaciones con Provincias; de Deportes; de Ambiente; y de Turismo.Qué hace el Ministerio del InteriorDependiente del Ejecutivo nacional, el ministerio comandado por Santilli debe encargarse de asistir al Presidente y al jefe de Gabinete â??en este caso Manuel Adorni, en reemplazo de Guillermo Francosâ?? en todos los aspectos relacionados con el gobierno interno y el cumplimiento de los principios constitucionales.Creado en 1853, fue uno de los cinco primeros en la historia de la Argentina. Posteriormente, en 1856, se dictó la Ley 80, por la cual se establecen los cinco ministerios y sus competencias. Su primer titular fue José Benjamín Gorostiaga, que se hizo cargo de la cartera el 5 de marzo de 1854, siendo presidente de la Nación Justo José de Urquiza.La designación de SantilliRecientemente ganador de las elecciones legislativas en la provincia de Buenos Aires, Santilli fue confirmado este domingo como el nuevo ministro. El anuncio oficial fue hecho por el propio Presidente, quien puso de ese modo fin a varios días de rumores que daban al asesor Santiago Caputo como nuevo ministro. De esta forma, el ingreso formal al Gobierno de Caputo quedó pausado y por el momento seguirá como asesor, con influencia en distintas áreas de gestión."Trabajamos en la agenda de extraordinarias y ordinarias a largo plazo. Los temas prioritarios de presupuesto, la modernización laboral, la reforma fiscal para bajar impuestos y el nuevo código penal. Esa es, si se quiere, la agenda de corto para extraordinarias", dijo Santilli sobre su nuevo rol este lunes por la mañana.Y añadió: "Escuchar es el rol que me toca. Dentro del esquema planteado por el Presidente, que es el que nos va a hacer crecer y no tener déficit fiscal, estaremos dispuestos a dialogar y lo haremos en la mesa que dispensa el Gobierno. Con ellos hablaremos. Desde 94 no hay reforma para la coparticipación; es un debate vigente y si hay alguien que dio debates profundos en la Argentina es Milei".
En el momento en que cerrábamos este comentario, Diego Santilli terminaba de ser designado ministro del Interior. Hace minutos lo llamó la secretaria general de la presidencia, Karina Milei, para hacerle la oferta concreta.Santilli estaba regresando de Paraná, después de presenciar la competencia de su hijo Nicanor, quien corre en la categoría Top Rice Juniors.El diputado nacional electo tardó nada en responder. "Me tomé más tiempo en agradecer que en decir que sí", me confirmó.¿Por qué el Presidente eligió a Santilli? Porque dio el batacazo en la provincia de Buenos Aires.Porque es el más político de los cuadros de Pro, junto con Cristian Ritondo.Y porque pondrá sobre sus espaldas la negociación con los gobernadores, e intentará, de esa manera, pasar por arriba de la interna entre su hermana y Santiago Caputo.Por otra parte, son las razones de por qué y para qué Milei nombró a Adorni como jefe de gabinete, según una alta fuente de la oficina del presidente."Porque Manuel es el dueño de la "bitároca" del proyecto de gobierno. El único que conoce el registro preciso de todo lo que venimos haciendo."Porque es uno de los más convencidos sobre lo que tenemos que hacer de aquí en mas"."Porque es economista"."Porque ha demostrado ser muy eficiente "en todo". "Todo" es, según la misma fuente: Desde la "poco estruendosa y eficaz" gestión de los medios públicos hasta su controvertido vínculo con los periodistas.Desde "la disciplina" que mostró para ganar la elección de la Ciudad hasta "lo bien que surfea la interna"."Lo elegí para armonizar Gobierno, puertas para adentro, y mejorar la gestión de la administración, puertas para afuera", le escucharon decir Milei, en la mañana del sábado, en Olivos.Por supuesto: igual que no le importa que Santilli no asuma en Diputados, al Presidente no le parece relevante que Adorni haya prometido asumir como legislador en la Ciudad. "Bilardismo puro", lo podría justificar. Tampoco se muestra preocupado por la falta de experiencia del periodista. Al contrario: considera que su "inexperiencia" le aportará "aire fresco" a un gabinete desgastado por la interna.¿Y cuáles son las razones por las que el Presidente aceptó la renuncia de Guillermo Francos? Según la misma fuente, porque había cumplido un ciclo, y "se lo notaba demasiado cansado". "Hastiado y asqueado de la mierda de la política. Tan asqueado como Javier", me dijo una fuente segura.De hecho, Milei parece estar en una etapa de instrospección. Ya no devuelve a casi nadie las llamadas. Y si lo hace, se toma un bien tiempo antes de responder.Sigue en "modo aprendizaje acelerado" que dice haber experimentado desde febrero, cuando le estalló en la cara el escándalo Libra. Es más: ahora considera "una bendición", la derrota de septiembre en la provincia, porque lo hizo volver sobre sus pasos.¿Pero cómo queda ahora la situación del asesor con contrato de locación, Santiago Caputo?Igual que ahora. Sin un cargo formal, pero con injerencia en varias áreas.¿Es eso, precisamente, en lo que está pensando Milei? Es decir: ¿cambiar casi todo para que no cambie nada?"El Colo es para ampliar y darle más velocidad a la gestión. Manuel, para ordenar, y para refrescar. A los demás cambios, los voy a anunciar cuando los haya terminado de elaborar; no cuando se les ocurra a los medios. Para eso tengo tiempo hasta el 10 de diciembre", anticipó a su mesa chica, Milei, hoy mismo.¿Y quiénes remplazarían a Patricia Bullrich en seguridad y a Luis Petri en Defensa?Las cabezas de sus respectivos equipos, Alejandra Monteoliva y Luciana Carrasco, según lo prometido por el propio Milei.¿Está calibrando, el Presidente, de manera adecuada, el impacto de sus últimas decisiones?De hecho, todavía estaba intentando procesar la tensa cena del viernes con el expresidente Mauricio Macri.Fueron dos horas, a solas. Macri, al otro día, calificó al encuentro de "decepcionante".Al expresidente todavía la duraba la resaca de la ira. Primero, porque sintió como una provocación que horas antes siete diputados del Pro que responden a Patricia Bulrich se hayan pasado a la Libertad Avanza.Segundo, porque nunca terminó de entender por qué Milei designó a Adorni como jefe de gabinete. De hecho, se enteró del anuncio en el medio de la comida, cuando el Presidente se ausentó por unos minutos y, al regresar, le anunció que Francos había presentado la renuncia.Macri considera que Adorni no tiene ni la experiencia ni las condiciones para asumir un cargo de esas características. Se lo dijo en cara, con palabras fuertes, que a Milei le cayeron muy mal.Incluso, el visitante, en el medio de la conversación, le habría manifestado que hubiera esperado la designación de "un empresario exitoso, como Marcos Galperin", o "un ejecutivo brillante", como el presidente de YPF, Horacio Marín.Todo parece indicar que no habrá más milanesas ni entrañas por un buen tiempo. Porque Milei tampoco terminó muy feliz con la conversación."Mauricio estaba en modo calabrés. Hablaba como si la Libertad Avanza hubiera perdido las elecciones", le confesó Milei a un integrante del gabinete.Solo dos cosas parecen seguras:Una: Milei acepta parte de las fuertes críticas de Macri. Entiende que tiene que mejorar muchos aspectos de la gestión, como la reparación inmediata de las rutas y la frustrada licitación de la Hidrovía.Dos: Milei pretende, que, antes de marzo o abril, estén aprobadas las reformas laboral e impositiva."Voy a hacer todo lo necesario para acelerar de 0 a 100, sin poner en riesgo el equilibrio fiscal y con el máximo consenso posible para que las leyes salgan", dicen que argumentó, inmediatamente después del encuentro con los gobernadores.En realidad, en Diputados, está a solo 20 votos de lograrlo.Quiénes lo conocen bien aseguran que conformación final para el gabinete de la segunda parte de la gestión está atada a ese objetivo.A la otra parte, la de la negociación y la rosca, hasta el día de hoy, la estaba manejando Santiago Caputo, con dos mandatos bien precisos:El primero, aprobar las reformas de segunda generación.El segundo, impulsar una fuerte campaña para que la Boleta Única de Papel se imponga, como sistema, en la provincia de Buenos Aires."Eso sí que le pondría al kirchnerismo el último clavo del cajón de la historia", me dijo una fuente que está trabajando en eso.El intento tendría predicamento en una nueva línea interna del peronismo que todavía no se termino de conformar pero que rechaza tanto a Cristina Kirchner como a Axel Kicillof y tampoco apoya a Sergio Massa, por considerarlo el tercer mariscal de la derrota del domingo pasado.A Milei y su equipo tampoco parece preocuparle, por ahora, la rabieta de Mauricio Macri.Al contrario: les seduce la idea de que una parte del Pro, junto con los gobernadores de Provincias Unidas y otros peronistas desencantados, se presenten como la alternativa racional al oficialismo de La Libertad Avanza, en 2027."Así, desaparecería el riesgo kuka y la Argentina podría seguir creciendo, como cualquier país normal" repite cada tanto el ministro de Economía, ante cualquiera que lo desee escuchar.
El gobernador de Corrientes se mostró conforme con la designación de Diego Santilli al frente del Ministerio del Interior, y expresó su deseo de que el cambio permita mejorar la comunicación con Nación. Su mensaje en redes sociales. Leer más
El diputado Diego Santilli, recientemente ganador de las elecciones legislativas en la provincia de Buenos Aires, fue designado como nuevo ministro del Interior, en reemplazo del renunciado Lisandro Catalán, y por decisión del presidente Javier Milei. Manuel Adorni será el nuevo jefe de Gabinete luego de la renuncia de Guillermo Francos. Distintas consultoras hicieron sus proyecciones acerca de cómo habría terminado la inflación de octubre y coincidieron en que se habría ubicado por encima del 2%, en un abanico que va hasta el 2,4% mensual. En algunos casos, el número es igual al de septiembre (2,1%) y en otros hubo una leve aceleración vinculada al movimiento del tipo de cambio y a la búsqueda de cobertura en la previa de las elecciones legislativas del domingo 26.El Ente Nacional Regulador de la Electricidad aprobó un nuevo cuadro tarifario para Edenor que aplica desde el 1ro de noviembre, y también autorizó a Edenor y Edesur a reemplazar la lectura bimestral de medidores por un esquema de medición y facturación mensual. Mientras dure la transición al nuevo esquema, las distribuidoras deberán ofrecer planes de pago sin intereses y no podrán realizar cortes de suministro por falta de pago. En medio del clima de máxima tensión en el Caribe por el despliegue militar de Estados Unidos, el presidente Donald Trump señaló en una entrevista emitida este domingo que cree que los días del líder venezolano, Nicolás Maduro, están contados, aunque restó importancia a los temores de una guerra inminente con el régimen chavista. El sábado había advertido a Nigeria que podría tomar acciones militares por la muerte de cristianos en ese país. River perdió 1 a 0 contra Gimnasia de La Plata. Con un gol de penal convertido por Marcelo Torres, el equipo de Marcelo Gallardo acumuló otra derrota; el próximo fin de semana debe enfrentar a Boca, que le ganó 2 a 1 al otro equipo platense, Estudiantes. Qué es "Lo que hay que saber" y dónde lo podés escucharLo que hay que saber es un resumen de noticias que hace Brenda Brecher, y que se publica de lunes a viernes en dos ediciones, por la mañana y por la tarde; también tiene una edición de fin de semana. Lo encontrás en LA NACION y en Spotify, iTunes o Google Podcast, entre otras plataformas de audio. También está integrado en el Asistente de Google y en el de Amazon, Alexa, y es parte de la oferta de podcasts de LA NACION.
Luego de que el Presidente anunciara su designación como ministro del Interior, Diego Santilli habló sobre su nuevo rol en el Gabinete a solo una semana de haber ganado las elecciones legislativas en la provincia de Buenos Aires. El flamante funcionario dio detalles sobre su reunión con Javier Milei de este domingo y adelantó cuáles serán los principales temas en la agenda oficialista a corto plazo."Trabajamos en la agenda de extraordinarias y ordinarias a largo plazo. Los temas prioritarios de presupuesto, la modernización laboral, la reforma fiscal para bajar impuestos y el nuevo código penal. Esa es, si se quiere, la agenda de corto para extraordinarias", dijo este lunes por la mañana.Así, en diálogo con radio Mitre, Santilli también remarcó la importancia del diálogo con los gobernadores, quienes reclaman negociar el presupuesto 2026 antes de avanzar con las reformas. "Escuchar es el rol que me toca. Dentro del esquema planteado por el Presidente, que es el que nos va a hacer crecer y no tener déficit fiscal, estaremos dispuestos a dialogar y lo haremos en la mesa que dispensa el Gobierno", dijo y añadió: "Con ellos hablaremos. Desde 94 no hay reforma para la coparticipación; es un debate vigente y si hay alguien que dio debates profundos en la Argentina es Milei".En esta misma línea, Santilli habló sobre la polémica que se generó en torno al proyecto de reforma laboral. Sectores de la oposición dispararon críticas a la iniciativa oficialista, incluso acusaron que podría implicar una reducción de derechos para los trabajadores. "¿Qué pasa con los 14 millones de argentinos que trabajan en la informalidad?¿No van a tener derechos nunca más?", retrucó."El desafío es que haya 6,7 millones de trabajadores formales más en el país. Tienen 0 derecho los que trabajan de forma informal, a la salud, a la jubilación...", enumeró y siguió: "Yo quiero ser claro con lo que dijo el Presidente. Es hacia adelante: existen convenios colectivos hoy que pueden ser mejorables. Yo convoco a ese diálogo, esa es la tarea que tenemos".También, consultado por el mensaje que publicó este fin de semana el expresidente Mauricio Macri tras su propia reunión con el jefe de Estado, Santilli respondió. En el posteo realizado en la red social X, el líder de Pro cuestionó la designación de Manuel Adorni como Jefe de Gabinete tras la salida de Guillermo Francos. "A esta decisión a mi juicio desacertada, se suma la falta de resolución de las conocidas disputas internas del gobierno, claves en la hoja de ruta del futuro", consideró.Ayer fui invitado a comer por el presidente Milei en Olivos, en agradecimiento por el apoyo que le di en la semana más difícil de su gobierno antes de las elecciones. En el encuentro hablamos sobre los temas pendientes. La idea era pensar la mejor manera de reforzar los equipos yâ?¦— Mauricio Macri (@mauriciomacri) November 1, 2025"Hay que seguir sumando, estoy convencido de eso", sentenció sobre este tema Santilli y marcó: "Por supuesto que hay conversaciones entre un presidente mandato cumplido y el Presidente en ejercicio. Yo prefiero meterme en las tareas que me tocan, las reformas. Tengo que lograr que la inmensa cantidad de personas que trabajan en el país tengan derechos que hoy no tienen".Finalmente, y en este sentido, hizo alusión al reciente pase de siete diputados que responden a la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, que anunciaron que dejarán Pro y pasarán a La Libertad Avanza (LLA). "Era algo que ya estaba funcionando, Patricia hizo el camino tiempo atrás", destacó y cerró: "Hay que trabajar en conjunto. En la provincia de Buenos Aires y en la Ciudad hicimos una alianza entre LLA y Pro y la sostenemos inquebrantablemente en los 19 meses de gestión. Hay que hacerlo porque es lo que los argentinos necesitan".
La convocatoria será a las 9.30 y los nuevos integrantes se sumarán a pesar de que aún no juraron sus cargos.Todas las novedades del Gobierno, minuto a minuto.
El nuevo funcionario habló sobre la próxima agenda parlamentaria y la relación con los gobernadores
El Presidente decidió sumar al Gabinete al dirigente del partido fundado por Mauricio Macri. Estará a cargo de las relaciones con los legisladores y gobernadores. Días atrás, Patricia Bullrich dividió el bloque amarillo al ordenarle a sus diputados que se pasen a las filas del oficialismo
La promesa del diputado electo por La Libertad Avanza (LLA) de asumir su banca en la Cámara baja quedó sin efecto apenas días después de las elecciones. A su corto paso por el Congreso, marcado por críticas a la campaña y un corte de pelo luego de la contundente victoria, sigue su salto al Poder Ejecutivo. Leer más
El asesor presidencial respaldó al ministro recién designado con una publicación en redes sociales: "Felicitaciones @diegosantilli" Leer más
Dirigentes del PRO y funcionarios nacionales celebraron la llegada de Santilli al Gabinete. Macri, Bullrich, Menem y referentes bonaerenses destacaron su rol en la etapa de reformas. También habló el flamante ministro tras reunirse con Milei. Leer más
Diego Santilli se reunió esta tarde con Javier Milei en la quinta de Olivos tras ser nombrado como nuevo ministro del Interior y consideró que tiene por delante un "trabajo enorme" en su nuevo cargo en el Ejecutivo. Antes de ingresar a la reunión, el diputado electo por la provincia de Buenos Aires, dijo que le "sorprendió" el llamado del Presidente y que el objetivo será "sacar reformas importantes"."Estuve con el Presidente, trabajando", manifestó Santilli, tras concluir su reunión de aproximadamente una hora con Milei, en la que, según confirmó, también estuvo presente Karina Milei. "La agenda es enorme", evaluó. "La tarea es sumar para lograr los objetivos de importantes reformas con las que el Presidente, que viene cumpliendo y que hay que seguir para adelante".Diego Santilli ¿Cómo Le Voy A Decir Que No A Milei Entre las que mencionó están: el presupuesto, la reforma laboral, la baja de impuestos, un nuevo código penal. "Esos son los temas importantes, después está toda la agenda ordinaria para el año que viene", indicó Santilli.Respecto a la actualidad del gobierno, sostuvo que "la primera etapa fue la de estabilización, la de los primeros dos años del gobierno, fue una etapa enorme. Ahora viene la etapa del despegue del crecimiento", indicó el candidato electo por la provincia de Buenos Aires. El recientemente seleccionado por el Presidente también fue consultado por la comunicación con Mauricio Macri y referentes del Pro. "Hablé con Mauricio Macri, y también con Cristian Ritondo, es lo que corresponde y lo que tuve que hacer. Obviamente, nosotros hicimos una alianza Pro-La Libertad Avanza y estamos yendo en la misma dirección, como lo hicimos desde Acassuso hasta la fecha", sostuvo.Noticia en desarrollo.
El presidente Javier Milei confirmó este domingo por la tarde la designación de Diego Santilli, diputado electo por la provincia de Buenos Aires, como ministro del Interior. El nombramiento, formalizado en X, cosechó tanto elogios como críticas, sobre todo por las negativas de los libertarios en campaña a las candidaturas testimoniales.Quien no tardó en pronunciarse al respecto fue el asesor presidencial Santiago Caputo, quien sonaba como posible candidato a quedarse con la cartera nacional. "Gran reconocimiento a un tipo que apoyó desde el día uno de manera incondicional el liderazgo del Presidente Javier Milei y que puso el hombro para dar vuelta una elección histórica en PBA. Felicitaciones Diego Santilli", escribió en su cuenta oficial en la plataforma.Gran reconocimiento a un tipo que apoyó desde el día uno de manera incondicional el liderazgo del Presidente @JMilei y que puso el hombro para dar vuelta una elección histórica en PBA. Felicitaciones @diegosantilli.— Santi C. (@slcaputo) November 2, 2025El propio Santilli también se expresó la red social: "Gracias Presidente por la confianza y por pensar en mí para este desafío. Lo asumo con muchísima responsabilidad y con una profunda convicción: la Argentina necesita avanzar en las reformas estructurales que le permitan al país crecer, generar empleo y atraer inversiones"."Lo voy a hacer como lo hice toda mi vida. Dejando cuerpo y alma en la cancha, dando siempre lo mejor de mí y trabajando en equipo con la Secretaría General de la Presidencia Karina Milei, con el Jefe de Gabinete Manuel Adorni, con el Presidente de la Cámara de Diputados Martín Menem y con Patricia Bullrich en el Senado", dijo.Y cerró: "Estamos en un momento único. Los argentinos eligieron, de manera contundente, seguir por el camino de la libertad y avanzar en las transformaciones que necesitamos para construir un futuro de crecimiento".Gracias Presidente @JMilei por la confianza y por pensar en mí para este desafío.Lo asumo con muchísima responsabilidad y con una profunda convicción: la Argentina necesita avanzar en las reformas estructurales que le permitan al país crecer, generar empleo y atraerâ?¦ pic.twitter.com/aIetfeEAtG— Diego Santilli (@diegosantilli) November 2, 2025Luego fue el turno del expresidente y líder del Pro, Mauricio Macri, quien había sido crítico el sábado respecto del nombramiento de Adorni en la Jefatura de Gabinete. "Quiero felicitar a Diego Santilli por su designación como nuevo ministro del Interior. Es una incorporación muy positiva para el Gobierno. Como dirigente del PRO de gran experiencia, confío en que, en este momento clave, podrá articular con los gobernadores la implementación de las reformas que necesitamos. Esta es una gran oportunidad para el futuro de la Argentina", escribió.Quiero felicitar a @diegosantilli por su designación como nuevo ministro del Interior. Es una incorporación muy positiva para el Gobierno. Como dirigente del PRO de gran experiencia, confío en que, en este momento clave, podrá articular con los gobernadores la implementación deâ?¦— Mauricio Macri (@mauriciomacri) November 2, 2025Del otro lado de la grieta, Sebastián Galmarini (Frente Renovador) ironizó: "Al final, los candidatos casteros de Javier Milei eran todos testimoniales. Es el gobierno de las novedades del siglo pasado".Así lo consideró también Esteban Paulón, diputado nacional por el Partido Socialista. "La Libertad Avanza, el partido de las testimoniales. Lo hicieron pelearse para tapar al pelado narco [en referencia a José Luis Espert], y ahora va al gabinete. Segundo electo que amaga y salta al Ejecutivo", lamentó.Al final, los candidatos casteros de @JMilei eran todos testimoniales.Es el gobierno de las novedades del siglo pasado. https://t.co/LMQQBDN9yG— Sebastian Galmarini (@SebasGalmarini) November 2, 2025Noticia en desarrollo.
La designación fue consensuada durante una reunión esta mañana en la Quinta de Olivos entre el Presidente y el asesor Santiago Caputo. Desde el entorno del diputado nacional señalaron a Infobae que "es una señal de amplitud"
El Presidente comunicó este domingo la designación del diputado del PRO en reemplazo de Lisandro Catalán, que el viernes dejo el Gobierno junto a Francos. La decisión amplifica el poder de Karina Milei.Santilli jurará como ministro el miércoles junto con la asunción de Adorni como jefe de gabinete.
El líder del PRO se pronunció luego de que el presidente Javier Milei anunciara la incorporación al Gabinete del dirigente de su partido, que viene de ganar las elecciones nacionales en la provincia de Buenos Aires
Nancy Pazos, expareja de Diego Santilli, opinó este domingo por la tarde sobre la reciente designación del diputado electo por la provincia de Buenos Aires como ministro del Interior. A través de un posteo en la red social X, la periodista calificó la decisión del presidente Javier Milei como "una jugada excelente"."No hace falta esperar hasta mañana para saber qué veo. La designación de Diego Santilli es una jugada excelente. Le suma profesionalismo y diálogo al Gobierno. Y le quita un diputado a Pro, dándole uno más a La Libertad Avanza", remarcó. Y cerró con una interrogante: "Al que hay que preguntarle si está contento es a Mauricio Macri".La incógnita que plantea Pazos hace alusión al enojo del líder del Pro respecto del nombramiento del vocero presidencial Manuel Adorni como flamante jefe de Gabinete, en reemplazo de Guillermo Francos."La salida de un hombre con capacidad y equilibrio como Guillermo Francos, que para la ciudadanía representaba sensatez, para ser reemplazado por otro sin experiencia, no parece ser una buena noticia. Como le mencioné, existía la posibilidad de reemplazar a Francos por otra persona idónea de su equipo, con un perfil más técnico y mayor capacidad de conducción y coordinación de equipos, como Horacio Marín, actual presidente de YPF, que reúne todas las condiciones por su experiencia previa", opinó Macri el sábado en X."El jefe de Gabinete de Ministros es una figura esencial: coordina los equipos políticos y de gestión en torno a una agenda y una estrategia. A esta decisión a mi juicio desacertada, se suma la falta de resolución de las conocidas disputas internas del gobierno, claves en la hoja de ruta del futuro", remarcó en el posteo.Y concluyó: "Lamento esta situación porque, tras el esfuerzo realizado, la revalidación de la gente en las urnas y el apoyo inédito de Estados Unidos, el país se encuentra frente a una oportunidad histórica que no puede desaprovechar. Como el presidente ha dicho públicamente, yo no he pedido ni pediré nada a título personal, pero me veo obligado a hacer mi aporte y a expresar mis preocupaciones porque nos une el futuro del país"."Bienvenido Colo Santilli"El anuncio oficial sobre el desembarco de Santilli en la cartera nacional fue hecho por el propio Presidente, quien puso de ese modo fin a varios días de rumores que daban a Santiago Caputo -integrante del triángulo de hierro pero distanciado de Karina Milei- como nuevo ministro, con poderes aumentados en áreas como obras públicas y transporte, hoy bajo la órbita del ministro de Economía, Luis "Toto" Caputo."Tenemos ministro del Interior: Bienvenido Colo Santilli. Diego será quien llevará adelante las conversaciones con gobernadores y legisladores para poder articular con el Congreso de la Nación cada uno de los consensos necesarios para las reformas que vienen de cara al futuro. VLLC!", escribió el jefe de Estado en su cuenta oficial, minutos antes de que la comunicación oficialista lo expandiera en la plataforma que conduce Elon Musk.El exvicejefe de Gobierno porteño será presentado formalmente este lunes al gabinete, durante una reunión convocada por el presidente Milei desde las 9.30 en la Casa Rosada. Su jura como ministro del Interior podría concretarse el próximo miércoles, junto a la de Adorni, según fuentes consultadas por LA NACION.Con origen político en el menemismo y largos años como funcionario del macrismo en la Ciudad, Santilli fue uno de los grandes ganadores de las elecciones, con un sorpresivo triunfo a la cabeza de la lista de diputados bonaerenses, contra Fuerza Patria en su principal bastión. De buen vínculo con Karina, pero también con Las Fuerzas del Cielo, que celebró su triunfo en las redes sociales, su nombre comenzó a sonar como eventual candidato a gobernador bonaerense en 2027. Al igual que el portavoz electo legislador porteño y designado el viernes como próximo jefe de gabinete, Santilli no asumirá la banca que ganó en las elecciones del 26 de octubre.
El actual diputado habló brevemente antes de ingresar a la Quinta de Olivos para reunirse con el Presidente
El diputado nacional asumirá su nuevo cargo en la semana pero mañana ya integrará la reunión de Gabinete en Casa Rosada. "Gran reconocimiento para un tipo que apoyó desde el día uno", escribió en X el asesor presidencial
Quien recientemente encabezó la lista de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires será "quien lleve adelante las negociaciones con los gobernadores y legisladores", según anunció el Presidente en su cuenta de X. Leer más
El diputado Diego Santilli, recientemente ganador de las elecciones legislativas en la provincia de Buenos Aires, fue designado esta tarde como nuevo ministro del Interior, en reemplazo del renunciado Lisandro Catalán, y por decisión del presidente Javier Milei. La jugada termina con los rumores que asignaban ese puesto al asesor presidencial Santiago Caputo, cuyo ingreso formal al Gobierno quedó ahora entre paréntesis.El anuncio oficial fue hecho por el propio Presidente, quien puso de ese modo fin a varios días de rumores que daban a Caputo -integrante del triángulo de hierro pero distanciado de Karina Milei- como nuevo ministro, con poderes aumentados en áreas como obras públicas y transporte, hoy bajo la órbita del ministro de Economía, Luis "Toto" Caputo."TENEMOS MINISTRO DEL INTERIOR: Bienvenido Colo Santilli. Diego será quien llevará adelante las conversaciones con gobernadores y legisladores para poder articular con el Congreso de la Nación cada uno de los consensos necesarios para las reformas que vienen de cara al futuro.VLLC!", escribió el Presidente en su cuenta de la red social X, minutos antes de que la comunicación oficialista lo expandiera en las redes sociales. TENEMOS MINISTRO DEL INTERIOR:Bienvenido Colo Santilli. Diego será quien llevará adelante las conversaciones con gobernadores y legisladores para poder articular con el Congreso de la Nación cada uno de los consensos necesarios para las reformas que vienen de cara al futuro.â?¦ pic.twitter.com/8IHIUkVT5O— Javier Milei (@JMilei) November 2, 2025Con origen político en el menemismo y largos años como funcionario del macrismo en la ciudad, Santilli fue uno de los grandes ganadores de las elecciones, con un sorpresivo triunfo a la cabeza de la lista de diputados bonaerenses, contra Fuerza Patria en su principal bastión. De buen vínculo con Karina Milei, pero también con Las Fuerzas del Cielo, que celebró su triunfo en las redes sociales, su nombre comenzó a sonar como eventual candidato a gobernador bonaerense en 2027. Noticia en desarrollo
El Presidente confirmó la decisión a través de un mensaje que publicó en las redes sociales. El dirigente del PRO viene de ganar las elecciones en la provincia de Buenos Aires
Entre las opciones hay especies que combinan resistencia, belleza y practicidad.
Según reconstruyó PERFIL, el saliente jefe de Gabinete, Guillermo Francos, se cansó después de afrontar una decisión impulsada por el consultor que ahora pretende ser ministro. La hermana del Presidente piensa en Eduardo "Lule" Menem para ese cargo. Los Milei no tensionarán entre sí, pero el hermano gana tiempo con dilaciones. Leer más
Especialistas han explicado cómo adaptar el riego, la luz y la humedad para aprovechar al máximo sus beneficios
En Casa Rosada definen el cronograma de visitas mientras el mandatario designa a la representación ante las provincias
Como coletazo de la salida de Guillermo Francos de la Jefatura de Gabinete, quien también presentó la renuncia fue Lisandro Catalán, ahora exministro del Interior. Catalán tuvo un paso fugaz; duró apenas 47 días y había sido nombrado en un contexto en el que se buscaba revitalizar el contacto con los gobernadores. Se trata de uno de los hombres de mayor confianza de Francos y quien había llegado a ser antes su vicejefe de Gabinete. Catalán -un abogado tucumano de 54 años- asumió con el desafío de encabezar el noveno ministerio del esquema nacional, ya que el 15 de septiembre, el Gobierno recategorizó a la cartera del Interior dentro del Gabinete. Hasta entonces, el funcionario era titular de la Vicejefatura de Gabinete y había tomado el cargo cuando Francos juró como jefe de Gabinete -en reemplazo de Nicolás Posse- y la cartera absorbió sus competencias.Señor presidente de la Nación.Me dirijo a usted para presentarle mi renuncia al cargo de Ministro del Interior, que he tenido el honor de desempeñar bajo su conducción.Agradezco profundamente la confianza que ha depositado en mi para iniciar una etapa de dialogo y consensos.â?¦— Lisandro Catalán (@catalanlisandro) November 1, 2025Entre las funciones, Catalán estuvo a cargo de la promoción del régimen federal, el desarrollo de las regiones y zonas de frontera, las relaciones con provincias y municipios, las migraciones, los derechos de los extranjeros, las políticas de descentralización, el régimen electoral y la organización del Registro Nacional de las Personas. También concentró responsabilidades en materia de turismo, deporte y ambiente.Además tuvo la difícil misión de recuperar la confianza perdida con los gobernadores que supieron ser aliados de la Casa Rosada, pero que tomaron distancia tras meses de promesas incumplidas â??en materia de reparto de fondos y obras públicas paralizadas, principalmenteâ??, alejamiento que se potenció cuando La Libertad Avanza decidió plantarles candidatos particularmente agresivos en sus territorios.De cara a las Elecciones Legislativas Nacionales del 26 de octubre, recorrí el centro de cómputos instalado por el Correo Argentino en su sede central de Barracas, para supervisar los preparativos técnicos y logísticos. Trabajamos para que el domingo sea una jornada electoralâ?¦ pic.twitter.com/XQ6jpuQBkJ— Lisandro Catalán (@catalanlisandro) October 22, 2025Este mismo viernes, Catalán se reunió con Francos, el ministro de Economía, Luis Caputo, y los gobernadores Claudio Vidal (Santa Cruz) e Ignacio Torres (Chubut), en lo que fue su última actividad de agenda como funcionario. También participaron intendentes y representantes empresariales, sindicales y de petroleras.A su vez, integró la reunión de este jueves entre Milei y 20 gobernadores y, entre sus logros en la gestión, se destaca la implementación de la boleta única de papel, de la cual fue uno de los gestores, al igual que Francos.Catalán conoció a Francos "de chico", por intermedio de su padre. El exjefe de Gabinete fue quien lo convenció de dar el salto a la política, en 2006, para colaborar en la campaña del entonces vicepresidente Daniel Scioli a jefe de gobierno de la ciudad de Buenos Aires. A su vez, el exministro del Interior conoció a Javier Milei en 2012, a través de Francos, quien lo introdujo en la política con una particularidad: a pesar de codearse desde hace casi 20 años con la "casta" y ocupar cargos en el gobierno provincial de Daniel Scioli y las presidencias de Mauricio Macri y Alberto Fernández, siempre asumió roles técnicos. De hecho, podría decirse que comenzó a "hacer política" entre las elecciones primarias y las generales de 2023, cuando se involucró en la campaña libertaria mientras ocupaba un cargo en el gobierno del Frente de Todos.Durante la campaña libertaria, Catalán se encargó de la fiscalización en el interior del país, un trabajo que luego capitalizó en la estructuración jurídica del partido La Libertad Avanza a nivel nacional. Esa tarea, una de las obsesiones de Karina Milei, lo llevó a trabar una "excelente relación" con la secretaria general de la Presidencia y su segundo, Eduardo "Lule" Menem, por entonces un asiduo visitante del despacho de Catalán en la planta baja de Balcarce 50.Este viernes, Catalán renunció a su cargo como ministro de Interior, al igual que Francos en la Jefatura de Gabinete. "Presidente, agradezco profundamente la confianza que ha depositado en mi para iniciar una etapa de dialogo y consensos. Voy a seguir apoyando esta gestión y a La Libertad Avanza, porque estoy convencido que las ideas de la libertad son las que van a transformar a la Argentina", declaró en sus redes sociales.
El funcionario tucumano había asumido como ministro como parte de las modificaciones posderrota en las legislativas bonaerenses, pero duró apenas un mes y medio en ese cargo. Las versiones apuntan que en ese lugar llegaría finalmente al Gabinete Santiago Caputo. Leer más
Armando Benedetti señaló que el presidente de la República, Gustavo Petro, se comprometió a "desescalar el tono" de sus intervenciones
La intención manifestada por el primer mandatario es de iniciar un proceso judicial por difamación, mientras que en el caso de Benedetti es de solicitar a la Ofac la revisión de la sanción
El filósofo romano resumió en una sola sentencia el verdadero poder del ser humano: gobernarse a sí mismo.Qué significa hoy su mensaje sobre la calma, la razón y la fortaleza interior según el pensamiento estoico.
En cocinas, balcones y terrazas, las líneas Steel, Kelender y Soporte de Shawer combinan ingeniería, estética y responsabilidad ambiental. Con estructuras en acero inoxidable y aluminio 100% reciclable, cada sistema equilibra transparencia, seguridad y confort visual para dejar que la luz y el paisaje sean protagonistas.
Elementos estatales en coordinación con el Grupo interinstitucional aseguraron presunta droga, armas punzocortantes, celulares y demás objetos
Los objetos asegurados fueron identificados gracias a la operación de un binomio canino
El Observatorio de Criminalidad reporta un incremento del 18% para este tipo de delito entre 2022 y 2024, lo que ha obligado al Gobierno a emitir una reforma para reforzar la protección sectorial
La Encuesta de Indicadores Laborales del Ministerio de Trabajo revela una divergencia en las expectativas de las empresas para las contrataciones netas en el trimestre septiembre-noviembre. Impacto sobre pyme y salarios
El Gobierno ya ha manifestado estar en constante monitoreo. A poco de cumplirse una semana del decreto, crece la expectativa del endurecimiento o implementación de nuevas medidas restrictivas
Una joven relató cómo perdió el conocimiento junto a un amigo y fue despojada de sus pertenencias tras una noche en la zona rosa, generando alerta entre quienes frecuentan discotecas y bares
El informe matinal, a través de la Dirección Nacional Electoral, detalló que el proceso electoral se desarrolla sin inconvenientes" Leer más
Cámaras empresarias, economistas, abogados y tributarias trabajan en un paquete de propuestas concretas para impulsar una reforma laboral, impositiva y previsional que mejore la productividad y fomente el empleo registrado. Apuntan a llevar las iniciativas al Congreso y al Consejo de Mayo del gobierno nacional. Leer más
Intervenciones del INPE revelan que criminales al interior del penal más habitado del Perú lograron ingresar electrodomésticos en sus celdas. Presos incluso tenían equipos de sonido y televisores
Una planta ganó lugar propio en livings, cocinas y baños.Fácil de cuidar, segura y con un plus que no se ve, pero se siente.
EL CALAFATE.- Un hombre se quitó la vida en el interior de un hotel de la familia Kirchner que se encuentra usurpado por más un centenar de personas. Se trata del hotel La Aldea ubicado en el centro de la localidad de El Chaltén, inactivo desde el año 2016, y sobre el cual ahora quedó firme una orden de desalojo emitida por un juez de esta ciudad. El hombre, que vivía en el lugar, fue encontrado ahorcado el lunes pasado dentro del edificio de dos plantas ubicado en una esquina céntrica del pueblo de montaña, según confirmaron a LA NACION fuentes con acceso a la causa. También precisaron que el hombre sufría depresión y tenía familiares en El Chaltén.El juez de Primera Instancia en lo Penal de El Calafate, Carlos Albarracín, confirmó en declaraciones al portal de noticias Ahora Calafate que desde el juzgado enviaron intimaciones de desalojo a los ocupantes del Hotel La Aldea como parte de un proceso judicial por usurpación. El juez explicó que se trata de un procedimiento preventivo con el objetivo de "alcanzar una resolución pacífica del conflicto". Si bien esta decisión fue apelada por la defensora pública, Ornela Guidi, -dado que viven familias con niños- el juez de Recursos, Nelson Sánchez, confirmó la medida de desalojo.En febrero pasado, el hotel fue noticia por un principio de incendio ocasionado por conexiones eléctricas clandestinas que dejó sin electricidad al Puesto Sanitario del pueblo, ubicado en el terreno lindante. Un centenar de personas lo ocupan de manera clandestina hace por lo menos dos años. Si bien el fondo de comercio del hotel nunca figuró en las declaraciones juradas de Néstor y Cristina Kirchner, un peritaje de la Corte Suprema determinó que el hotel ya estaba construido y funcionando cuando fue adquirido en 2009 por Los Sauces S. A., la sociedad de los Kirchner dedicada a la actividad inmobiliaria.Luego de ser adquirido por los Kirchner, el hotel estuvo operado por Valle Mitre, la sociedad con la que Lázaro Báez administraba los hoteles de los Kirchner en El Calafate y El Chaltén hasta 2013, y después por IDEA S. A., la sociedad anónima a la que los Kirchner le confiaron la gerencia de los hoteles hasta el 2016. En ese entonces, las empresas fueron denunciadas por operatorias de lavado de dinero en las causas conocidas como Hotesur y Los Sauces.La temporada 2015-2016 fue la última en que el hotel estuvo abierto al público. Ese año se iniciaron obras de ampliación que quedaron inconclusas. Al igual que el resto de los hoteles de los Kirchner, quedaron bajo una veeduría judicial.En 2021, el Tribunal Oral Federal N° 5 devolvió el control de los hoteles y propiedades a la entonces vicepresidenta Cristina Kirchner y sus hijos Máximo y Florencia Kirchner, en las causas Los Sauces y Hotesur, en las que se los investiga por supuesto lavado de dinero y se retiró la veeduría judicial. A pesar de que les fue devuelta la administración de la propiedad, la misma sigue embargada y afectada al desarrollo de las causas judiciales.
Vicente Tiburcio aclaró que se brindarán las garantías correspondientes de acuerdo con lo que establece el estado de emergencia; sin embargo, esta medida restringe las manifestaciones
En una tira de la genial Mafalda, Miguelito, su amigo, caminaba en puntas de pie. El padre de la pequeña preguntó a qué se debía esa conducta. "Porque dice que en la otra mitad del mundo es de noche, y no hay que despertar a los que duermen", contestó. El padre sonrió y agregó: "¡Ja! Esto me recuerda aquella vez que Mao Tsé-Tung dijo que si los 700 millones de chinos se ponían de acuerdo y daban al mismo tiempo una patada en el suelo, el resto del mundo iba a pasarla mal".Pues bien, si al grupo de ejecutivos de negocios que por estas horas recorre Buenos Aires convocados por JP Morgan les caen mal las medialunas de la mañana, podría haber un cimbronazo en el planeta tan grande que dejaría en una pequeña anécdota aquel salto oriental.El juego metafórico no es más que eso, pero sirve para ilustrar el peso global de los poderosos personajes que llegaron a Buenos Aires convocados por uno de los bancos de inversión más grandes del mundo. Se trata de la reunión anual del JP Morgan International Council, una suerte de mesa de análisis global, de reflexión y de toma de decisiones en el que solo unos pocos privilegiados tienen la suerte de sentarse. Esa reunión de poderosos está en la Argentina y esa fue la razón por la cual entre miércoles y jueves, la pista de Ezeiza se llenó de súper jets privados.El Consejo Internacional de JP Morgan Chase es el principal evento anual de la empresa. Está compuesto por 250 miembros de 19 países, y se reúne cada año en una ciudad del mundo para analizar las tendencias económicas, políticas y sociales de las principales regiones y naciones del planeta. Los miembros del Consejo Internacional "asesoran a la alta dirección de JP Morgan Chase sobre estos y otros temas que afectan a sus clientes y a su negocio", lo define el propio banco. En ese grupo hay lugar para pocos y de hecho un solo argentino está sentado y apenas uno más lo estuvo hasta 2022.Marcos Galperin, cofundador de Mercado Libre y actual presidente ejecutivo de la firma, es el único empresario local que tiene acceso a las reuniones reservadísimas que se desarrollan en la Ciudad. El otro, que perteneció a ese selecto equipo hasta 2022, fue Paolo Rocca, CEO del Grupo Techint, que por estos días no está en Buenos Aires y no se sumó esta vez a las discusiones.Nada de lo que sucede tiene alguna relación con la coyuntura de estos días, con las relaciones muy cercanas del gobierno del presidente Javier Milei con la Casa Blanca y menos aún con la intervención del Tesoro de Estados Unidos en el mercado cambiario criollo. "Todo esto se prepara, al menos, con un año de anticipación. La agenda de esta gente no tiene ninguna posibilidad de improvisación ni cambio de planes", dijo uno de los asistentes al cocktail que ayer se brindó en el Salón Dorado del Teatro Colón, la única actividad abierta de las varias que están programadas. Como se dijo, la cofradía de poderosos que llegó a la Argentina, además de Tony Blair, exprimer ministro británico, y Condoleezza Rice, exsecretaria de Estado de los Estados Unidos, está Matteo Renzi, exprimer ministro italiano y Lee Hsien Loong, un político singapurense, hijo del fundador de Singapur, que se desempeñó como tercer primer ministro de ese país y aún es miembro del Parlamento. Por supuesto, participa el organizador del encuentro, Jamie Dimon, CEO de JP Morgan.Sin que cambie la fisonomía de ningún punto porteño por la seguridad, este selecto grupo de poderosos anda por Buenos Aires. El corredor principal es desde Retiro (el hotel Four Seasons) hasta San Telmo (El Zanjón de Granados). Pero, cada cual armó su recorrido. Quizá el más colorido fue Loong, que llegó a Buenos Aires ya hace varios días y se dedicó a pasear y postear en sus redes sociales su aventura porteña. Fueron cuidados, con música local. Desde Astor Piazzolla a La Mosca y su futbolera Muchachos fueron algunas de las canciones que sirvieron para darle sonido a las piezas que compartió el singapurense. View this post on Instagram A post shared by Lee Hsien Loong (@leehsienloong)La única actividad abierta fue el encuentro en el Teatro Colón. Fue un cocktail y allí sí estuvieron invitados empresarios locales. Marcelo Mindlin (Pampa Energía), Eduardo Elsztain (Grupo IRSA), Alejandro Bulgheroni (Pan American Energy) y Facundo Gómez Minujín, el CEO local del banco que organiza, fueron algunos de los que pasaron por el Salón Dorado. Para la camaradería local estuvo ese encuentro donde no hubo ninguna función ni tampoco, discursos.El expresidente Mauricio Macri fue, quizás, el más saludado de todos. Junto a Renzi recordaron que la primera visita de estado que tuvo en la Casa Rosada fue la del primer ministro italiano, nombrado en 2014. Además, tuvo una charla con Joe Kaeser, un poderoso ejecutivo que es presidente del Consejo de Supervisión de Siemens Energy y Daimler Truck Holding AG que también pasó por el despacho presidencial en los primeros meses de mandato del líder del PRO. Nueve años después de aquella visita (se realizó en mayo de 2016), una frase que dejó en una entrevista con LA NACION aún tiene perfecta vigencia. ¿Usted sabe quiénes son los únicos a los que les gusta el cambio?", interrogó entonces a una pregunta de la periodista Silvia Stang. "Los bebés con el pañal mojado", respondió enseguida y en tono de broma. Pasó casi una década y la Argentina aún debate los cambios.Otro de los que aterrizó en el país fue Amin Nasser, máximo ejecutivo de Saudí Aramco, la petrolera más grande del mundo que tiene una capitalización bursátil de alrededor de US$6 billones. Del mundo árabe llegó también Khaldoon Al Mubarak, un poderoso de Emiratos Árabes Unidos, que entre varios cargos en compañías millonarias, es el presidente y uno de los dueños del Manchester City. El fútbol los unió en una charla con Mauricio Macri en el Colón.Pero más allá del encuentro abierto, las jornadas cerradas son las que impactan en el mundo y desde las que salen los consejos al board que maneja el JP Morgan. Ayer, por esas charlas que, como se dijo, está sentado Galperin, pasó el presidente del Banco Central, Santiago Bausili, y hoy estará el ministro de Economía, Luis Caputo. Por la noche le tocará el turno al presidente Javier Milei. "En esas reuniones, que se organizan una vez por año, se habla del mundo. Obviamente que hay una lupa por la cuestión local porque llegan siempre funcionarios del país anfitrión, además de algunos empresarios importantes que son invitados a algunas de las sesiones. Pero se piensa el mundo, lo que pasa y lo que viene. Se podría decir, reuniones de reflexión", dijo uno de los hombres más importantes de la Argentina que pasó por el lugar. Otro contó que siempre da ganancia que estas reuniones pasen por Buenos Aires, aunque lamentó la temporalidad. "Cada CEO global que pasa por acá tiene su propia agenda. Alguno se ve con los ejecutivos de la filial local, si es que hay, o con gente a la que convoca para entender un poco más el país. Siempre es mejor que estén por acá, que la Argentina ingrese al radar de estos decisores globales. Lástima que se van a llevar pocas precisiones, salvo que se queden hasta el domingo a la noche", contó hombre de negocios que participó de un encuentro y pidió -rogó para ser exacto- no ser nombrado, ya que hay un recelo muy importante sobre los movimientos y las conversaciones.El exclusivo y reservado cuerpo ejecutivo del JP Morgan International Council está presidido por Blair y tuvo como vicepresidente honorario, al menos hasta 2022, a Robert Gates, secretario de Defensa de Estados Unidos entre 2006 y 2011 y director de la Agencia Central de Inteligencia entre 1991 y 1993. Si bien la lista actual no está disponible, la última que se difundió de hace tres años, en la que ya estaban Rocca, Galperin, Nasser y Kaeser, también mostraba a Kasper Rorsted, CEO de Adidas Group; el mexicano Armando Garza Sada, presidente del Grupo Alfa, un conglomerado familiar con inversiones en las industrias del aluminio y de la petroquímica; Ratan Naval Tata, presidente emérito del poderoso grupo indio TATA, y Joseph C. Tsai, vicepresidente del gigante de comercio electrónico chino, Alibaba.