Ante el inminente cambio de gobierno, persiste la incertidumbre por el contexto político y económico. En los últimos días, las consultas crecieron, pero las operaciones no se concretan. Cuáles son los costos de alquileres temporarios en Nordelta, Pilar, zona oeste, Canning y La Plata
Durante el foro "Venezuela 2024: Negociaciones y elecciones" organizado por La Gran Aldea, se analizó las posibilidades de un cambio después de 25 años de chavismo
La incorporación de Bullrich y las definiciones en Diputados constituyen señales fuertes en la relación con otros sectores políticos. También, en la interna. Es un cuadro extraño: un presidente con aval inédito en el balotaje, sin poder territorial y con poco peso legislativo
La demanda cuestiona la eficacia del 95% proclamada por el laboratorio. Pfizer fue el primero en obtener la aprobación de emergencia del gobierno federal para la vacuna contra el coronavirus, a finales de 2020, menos de un año después de que se detectara la primera infección en EE.UU.
La "Reina de Corazones" tendrá que presentarse ante un juez y hablar sobre lo que ha pasado en su familia
A través de su abogado, Luciano López Flores, envió el documento ante la Corte Superior de Justicia de Lima para conseguir su reposición como coordinadora del Equipo Especial de Fiscales contra la Corrupción del Poder.
El empresario y conductor de TV dijo que no le interesa la rectificación del periodista, después de que éste lo acusara de ser cómplice de Martín Insaurralde y de tener vínculos con el narcotráfico. Leer más
En total serían 1,7 millones de dólares los que tendría que pagar la actriz colombiana por omitir una parte de la deuda que tenía con la firma contratista encargada de los arreglos de su mansión ubicada en un exclusivo sector conocido como Beverly Park
La demanda de alquiler de espacios logísticos en la región metropolitana de Buenos Aires sufrió un estancamiento durante el tercer trimestre del año, en relación con períodos anteriores, según el Panorama de Inmuebles Logísticos elaborado por el Departamento de Investigación de Mercado de Cushman & Wakefield.Para la empresa inmobiliaria, el freno de la tendencia que se venía registrando en los últimos tiempos se debió principalmente a la poca disponibilidad y al período electoral, con lo que la vacancia cerró en 3,1%, lo que representó una suba de solo 0,2 puntos porcentuales por encima del trimestre anterior, debido a una desocupación de 19.000 metros cuadrados.Desde Cushman & Wakefield indicaron que si bien los proyectos en construcción continúan con modalidad demanda, también "están por entrar una cantidad significativa de metros especulativos al mercado, que van a impactar en la oferta, haciendo que la vacancia se acerque a valores más sanos para el movimiento del mercado".El indicador de precio promedio pedido cerró en US$7 el metro cuadrado, de modo tal que paulatinamente los valores se vuelven a ajustar con un leve incremento en la oferta, mientras que en los depósitos premium (clase A+), los valores ofrecidos pueden llegar a US$8,5 cada metro cuadrado.La coordinadora de Investigación de mercado de Cushman & Wakefield, Carolina Wundes, consignó que "la industria automotriz y el comercio electrónico continúan siendo las que lideran las mayores transacciones de los mercados logísticos"."Esto alienta a una disminución de vacancia que, aunque sea mínima, es evidente en los radios intermedios. Se empiezan a percibir pequeñas diferencias entre el precio pedido y el precio de cierre de las transacciones debido al paulatino ingreso de nuevos metros cuadrados al mercado", completó la especialista.En tanto, Santiago Isern, bróker senior Industrial de la compañía, explicó que "la disponibilidad en el radio de 15 a 30 kilómetros se encuentra en 7,1% y presenta uno de los valores de precio más altos del mercado con vacancia disponible: US$7,5 el metro cuadrado. Igualmente, en algunos espacios premium remanentes este valor puede llegar hasta US$8, que aún se diferencia del promedio del mercado, que cerró el trimestre en US$ 7â?³.Situación regional En el mercado logístico, durante la primera parte del año, se había mantenido una demanda importante de superficies de almacenamiento clase A en las principales ciudades de Sudamérica. Sin embargo, se manifestó una disminución de 23 % en comparación con el mismo período de 2022. Wundes indicó que "las ciudades de Santiago, Bogotá y Buenos Aires son las que presentan vacancias inferiores a tres por ciento". Reconoció que cada ciudad se ha comportado de manera particular, pero manteniendo cierto dinamismo.En Lima, la vacancia del período cerró en 9,34%; en Santiago, la absorción neta de centros logísticos Clase A disminuyó interanualmente en un 58%, elevando la vacancia de 0% a un 0,7%. En San Pablo, se incrementó levemente hasta el 9% y en Río de Janeiro, con un importante aumento de la producción, llegó al 18,76%, la más alta de la región. Entre el segundo semestre de 2022 y el primer semestre de 2023, se registra en Sudamérica un aumento promedio del inventario de centros logísticos del 3,13%. Se destacan Santiago, con un 4,30%, y San Pablo, con una variación positiva del 3,94%. San Pablo y Rio de Janeiro son las ciudades con los mayores ratios de superficie de centros logísticos por cada mil habitantes, con un promedio de 450 m², lo que explica, en parte, por qué poseen las vacancias más altas de la región. A continuación, Santiago y Bogotá presentan un promedio de 255 m² y, finalmente, Buenos Aires y Lima, con un promedio de 160 m².Producto de las políticas monetarias en la región y de sus repercusiones en los mercados de financiación inmobiliarios, los retornos exigidos por los inversores han ido aumentando para reflejar esta nueva realidad y la correspondiente prima de riesgo.A pesar de una demanda más alta que el promedio de los últimos seis años, debida a la poca oferta de espacios disponibles, se identificaron cifras de absorción neta de al menos 50% inferiores al mismo periodo del año anterior en la mayoría de las ciudades.
El presidente amenazó al expresidente con una demanda y también le enrostró los señalamientos que le han hecho por volar en un avión de Jeffrey Epstein
El Tribunal Constitucional corrió traslado de su resolución al Congreso "para que se apersone al proceso y la conteste en los 30 días útiles siguientes" a la notificación.
Abogado de la mandataria consideró que la denuncia contra su patrocinada "se está dando por fuera del derecho" y que la fiscal la presentó a "efectos de distraer a la población de lo que ella está enfrentando"
El recurso legal busca revocar el decreto expedido por el entonces presidente Iván Duque, por medio del cual se dio apertura al proceso de adjudicación de la prestación del servicio de energía en la región Caribe
El testimonio en Los Ángeles busca esclarecer la responsabilidad de Fox News durante las elecciones presidenciales de EE.UU. de 2020
La exintegrante de 'La Casa de Magaly' explicó por qué no quiere que el cantante comparta más días con su hija de 4 años de edad. La demanda judicial fue admitida y en las próximas semanas se conocerá la resolución.
Los afectados sufrieron desde amputaciones hasta sepsis y ya son más de 40 los fallecidos
El presentador de televisión reveló lo que ocurrió segundos después del estrepitoso accidente durante la filmación de una película
El hermano de Jenni Rivera puso un ultimátum para que Janney solucione un problema, si no obtiene respuesta, iniciará un proceso legal
De acuerdo con la denuncia, dos mujeres fueron forzadas por el cantante a mantener relaciones sexuales bajo los efectos del alcohol
De acuerdo a un informe de Zonaprop, la demanda para comprar de propiedades en la ciudad supera la cantidad de avisos. Leer más
El alcalde de Nueva York, Eric Adams, fue denunciado por abuso sexual por una excolega que trabajó con él en el gobierno de la ciudad estadounidense y lo demandó por US$5 millones por daños y perjuicios. Según su denuncia, el incidente habría ocurrido en 1993, período en el que sufrió abuso sexual, violencia de género, discriminación, represalias, un ambiente laboral hostil y abuso psicológico por parte del político demócrata, de acuerdo con varios medios estadunidense.Adams, de 63 años, no tardó en responder a las acusaciones, primero por medio de su vocero y luego en una conferencia de prensa fugaz: "No ocurrió en absoluto. No recuerdo haber conocido a esta persona. Nunca voy a herir a nadie de esta manera. Esta causa va a tomar su curso, va a tomar su proceso, pero no ocurrió. No soy así ni es quien yo he sido en mi vida profesional. He estado en la vida pública durante casi 40 años. La gente conoce mi carácter, ven cómo soy y cómo actúo. Sostengo enfáticamente, en primer lugar, que esto nunca ocurrió, y en segundo lugar, que no recuerdo haber conocido a la acusadora"..@NYCMayor responds to the sexual assault allegations claim that was filed yesterday against him - he says that he doesn't recall ever meeting this person and that people know his character -that he would never do something like that"I would never harm anyone in that magnitude" pic.twitter.com/FSGMk06kX8— Morgan McKay (@morganfmckay) November 23, 2023"Tengo que mantenerme muy enfocado durante este período de tiempo. Mi madre siempre me dice que hay temporadas en las que parece que están pasando mucho muchas cosas, y en esos momentos uno tiene que soltar", concluyó el también excapitán de la policía neoyorkina, confiado en poder superar el caso.La presunta víctima hizo esta denuncia por vía de la Adult Survivors Act ("Ley de Sobrevivientes Adultos"), una ley que otorgó una ventana de un año para que las víctimas de abuso sexual hicieran denuncias por hechos que habrían prescrito por el tiempo transcurrido. Bajo esta ley también fueron denunciadas otras figuras públicas, como Donald Trump, Jamie Foxx y Axl Rose. El período para realizar estas denuncias venció, precisamente, este jueves 23 de noviembre.Otras denuncias contra famososEn el caso del líder de la banda Guns N' Roses, llegó por parte de la modelo Sheila Kennedy, por un incidente que habría ocurrido en el pico de la fama del músico. Según constató el documento judicial que presentó ante el Tribunal Supremo del condado de Nueva York, el hecho ocurrió en 1989, cuando los dos se encontraron en un cuarto de hotel en la ciudad estadounidense después de conocerse en una discoteca."Rose utilizó su fama, estatus y poder como celebridad e intérprete en la industria musical para tener acceso a manipular, controlar y agredir violentamente a Kennedy, que sintió que no tenía escapatoria y estaba obligada a consentir", reza la denuncia que realizó la víctima, una exconcursante de la versión estadounidense de Gran Hermano.La demandante también solicita reparación económica por el daño y las secuelas que sufrió por el comportamiento violento bajo efecto de las drogas de Rose, que "la trató como propiedad utilizada para su propio placer sexual". La demanda ha sido presentada bajo una ley de Nueva York que permite hasta el 23 de noviembre presentar denuncias de abusos sexuales ya prescritos.La demandante asegura que en ese segundo encuentro había otras personas consumiendo drogas y que se quedó en una habitación junto a Rose y otras dos personas. Kennedy dice que quedó traumatizada, afirmando que ha experimentado ansiedad y depresión similar al trastorno de estrés postraumático. También afirma que su vida amorosa ha sido dañada y exige al cantante la reparación de daños y perjuicios.Por su parte, Foxx había sido acusado como presunto autor de una supuesta agresión sexual a una mujer en una demanda que alega que el actor habría mantenido comportamientos indebidos en un restaurante de Nueva York en agosto de 2015. La denunciante, cuya identidad se mantiene en reserva en los documentos judiciales, alega que los hechos ocurrieron en un rincón apartado de la terraza del establecimiento Catch de Manhattan, después de que ella y un amigo se acercaran a la estrella de cine y se fotografiaran con él.La demanda dice que el ganador del Oscar intentó tocar a la mujer y poner sus manos debajo de su ropa en contra de su voluntad. La mujer añade que "parecía ebrio" y argumenta que la llevó a una parte privada del restaurante donde comenzó a tocarle distintas partes del cuerpo.Tras un esfuerzo por escapar por parte de la víctima, la denuncia afirma que Foxx había continuado con su comportamiento fuera de lugar hasta que un amigo de la demandante logró separarlos. "Ella sufrió y continúa sufriendo angustia emocional y ansiedad, humillación, vergüenza, trastorno de estrés postraumático y otros daños físicos y emocionales", reza la demanda, en la que se solicita la celebración de un juicio y compensación de daños.
Hall & Oates es uno de los dúos más exitosos e icónicos de la historia de la música, pero la armonía que podía escucharse en sus canciones claramente no tiene un correlato en la vida real. Sus miembros no solo se encuentran enemistados, sino que están en medio de una batalla legal que acaba de sumar un nuevo e inquietante elemento: una orden de restricción.La noticia trepó este jueves a lo más alto de las portadas de algunos de los principales medios estadounidenses: Daryl Hall presentó una demanda contra su exsocio musical, John Oates, ante el tribunal de cancillería de Nashville, alegando incumplimientos en el contrato que ambos firmaron y que establece los derechos de las canciones. El último viernes, además, obtuvo por parte de la justicia una orden, que entra en vigencia el 30 de noviembre, que obliga a su colega a mantenerse alejado de su casa y de su persona.Como el acuerdo al que hace referencia la denuncia es privado, no hay precisiones sobre cuáles son los puntos que Oates habría incumplido, según el punto de vista de Hall. Con respecto a la orden de restricción, según informa CNN, es una medida que suele dictarse en medio de una disputa comercial, con el fin de evitar que una de las partes perjudique los intereses económicos de la otra.El portal TMZ, a su vez, indica que Hall y Oates estaban en arbitraje por alguna disputa económica. "Normalmente, los grupos musicales tienen sus propios contratos y parece que Hall cree que Oates violó ese acuerdo en cuanto a lo que podría ser posiblemente una disputa sobre la división de regalías, o podría ser porque Oates canta sus canciones en los shows que brinda como solista", indica.En septiembre de 2022, Hall había brindado una pista de cuál sería el eje del conflicto. En el podcast Club Random, de Bill Maher, se refirió a Oates como su "socio comercial" y no su "socio creativo", dando a entender que, según su criterio, su colega no tiene derecho a cantar en solitario los éxitos del dúo. "John y yo somos hermanos, pero no somos hermanos creativos. Somos socios comerciales. Hicimos juntos discos bajo el nombre de Hall & Oates, pero siempre hemos estado muy separados, y eso es algo realmente importante para mí", expresó. Sin embargo, ese mismo año se presentaron juntos en varios shows.En 2021, Oates también abordó el tema de la autoría de los temas. "A la hora de componer, no había reglas. Escribíamos una canción por separado, escribíamos una canción parcialmente, operamos casi como editores uno del otro, o teníamos una verdadera colaboración. Lo que creo que sucedió es que, obviamente, la voz de Daryl es excepcional, y su voz realmente se escuchó en la radio mucho mejor que la mía. Soy un buen cantante, no soy un gran cantante, pero cuando estás al lado de Daryl, él es un gran cantante. Entonces, naturalmente, la radio gravitó hacia su voz, y su voz se convirtió en la firma del sonido", indicó en una entrevista publicada por GQ.Allí, además, el músico reveló que no fue fácil mantenerse unidos durante tanto tiempo. "Tuvimos muchos altibajos, para ser honesto. ¡En realidad es un milagro! Estoy realmente sorprendido de que podamos seguir tocando juntos y es genial. Es algo que debemos valorar, porque no es fácil de conseguir", reveló.En 1967, Hall formaba parte de la banda Gulliver y Oates de los Masters. Ambos se presentaron en la Universidad de Temple, Filadelfia, pero la convivencia entre los fanáticos de ambos grupos no fue precisamente pacífica: de los golpes pasaron a destrozar el lugar y comenzaron a escucharse disparos de armas de fuego. En ese momento, todos los músicos se vieron obligados a escapar y, por casualidad, Oates y Hall decidieron refugiarse en el ascensor de servicio. En la charla casual que mantuvieron en ese momento tenso, descubrieron que tenían intereses artísticos similares. Allí nació una profunda amistad que derivó en la sociedad que los unió durante décadas.Según el Salón de la Fama del Rock and Roll, como dúo cosecharon 29 éxitos que se posicionaron entre los 40 más escuchados entre 1976 y 1990. Algunos de sus temas más conocidos son "Private Eyes", "Kiss On My List", I Can't Go for That (No Can Do)' y "Maneater".
Infobae Perú accedió a la resolución que admite el amparo formulado por el coordinador del Equipo Especial Lava Jato. Vela denuncia que se vulneraron sus derechos a juez imparcial y libertad de expresión, y solicita que el procedimiento disciplinario pase a ser competencia de la JNJ.
El directivo Jorge Salomón describió la actuación arbitral de Iván Barton como "casera" y queen el partido como "llevaba dirección"
El cantante ahora exigió una respuesta por parte de "La Chule", quien no aceptó el dinero que él depositó para pagar la pensión de sus hijos
La tarifa de congestión liberaría los supercargadores desarrollados por la compañía de Elon Musk
Así lo confirmó Federico Glustein, quien se refirió a que en pleno proceso de transición hay cuestiones importantes de carácter económico que Javier Milei deberá conocer cuanto antes. Leer más
El premier Alberto Otárola y el ministro de Justicia, Eduardo Arana, se pronunciaron sobre el proceso que lleva la mandataria desde 2021 contra el organismo del Estado donde laboró
Según Panorama, la presidenta de la república tiene en curso un proceso judicial contra el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil, donde laboró en el pasado, del que podría recibir un jugoso monto de 428 mil soles
La madre de los hijos menores del artista aseguró que "el público merece saber la verdad"
Las operaciones se aceleraron luego del cierre de los comicios.El mercado espera las primeras señales de Milei y pone la mirada en la transición.
Sigue el minuto a minuto de las noticias de la penúltima carrera de la temporada 2023 de la F1
La instructora de yoga ha estado en pelea con la ex conductora de Venga la Alegría desde que se abrió el testamento del argentino
La empresa española aseguró que reclamará por daños y perjuicios ocasionados tras la firma de un millonario contrato para la construcción de la megaobra hospitalaria en el centro de Bogotá
Se trata de las Lediv, instrumentos que emite el Banco Central atados al dólar oficial. Ingresaron u$s335 millones el solo el miércoles.
La empresa chilena espera un crecimiento en la demanda del mineral por los sólidos volúmenes de ventas de vehículos eléctricos y los objetivos de descarbonización en todo el mundo. Leer más
La fiscal Letitia James busca que la empresa colabore en la limpieza y compense los daños causados por desechos generados por los productos de la marca
RÍO DE JANEIRO.- Todavía es primavera en Brasil, pero una peligrosa ola de calor está azotando amplias zonas del país, obligando a los vendedores de Río de Janeiro a salir de la calle por la alerta sanitaria y disparando la demanda de energía en medio de informes sobre cortes de electricidad.La mayoría de los estados brasileños se enfrentan a un "gran peligro" por el calor, según el Instituto Nacional de Meteorología. La institución emitió una alerta roja para el centro-oeste, sudeste y partes del norte advirtiendo de "una alta probabilidad de grandes daños y accidentes, con riesgos para la integridad física o incluso para la vida humana".El índice de sensación térmica -una combinación de temperatura y humedad- alcanzó los 58,5°C el martes por la mañana en Guaratiba, en la Zona Oeste de Río, el índice más alto jamás registrado allí. Las temperaturas reales descendieron ligeramente el miércoles, pero se preveía que volvieran a subir hasta los 40°C el jueves.Los cariocas -como se conoce a los habitantes de Río de Janeiro- siempre han considerado el sol, el calor y la playa parte de su identidad, afirma Núbia Beray, coordinadora del laboratorio GeoClima de la Universidad Federal de Río de Janeiro. Pero esto es demasiado, incluso para muchos de ellos, afirmó."Los cariocas vuelven a casa del trabajo en ómnibus sin aire acondicionado. Los vendedores ambulantes no pueden trabajar porque a veces se desmayan. El calor mata", afirma Beray.El calor extremo puede afectar a la respiración, los riñones y el corazón, con especial riesgo para los más jóvenes y los ancianos.People in Rio de Janeiro flocked to the sea to cool down as the Brazilian meteorology institute issued a 'high danger' alert from a heat wave baking the country pic.twitter.com/K0fxT94TTL— Reuters (@Reuters) November 14, 2023"Máxima de 39°C y aún no es verano", dijo el martes el ayuntamiento de Río en X, antes Twitter. La alcaldía recomendó comer fruta y verdura y tener a mano un paraguas para la sombra.En San Pablo, las temperaturas alcanzaron los 37,7°C, a punto de batir un récord, según la empresa de meteorología MetSul. El estado de Mato Grosso do Sul registró 43°C la semana pasada, el récord de temperatura real durante esta ola de calor, según el instituto de meteorología del país, conocido por las siglas portuguesas Inmet.ð??§ð??·ð??¡ Río de Janeiro bate otro récord de temperatura En las redes sociales se vuelve viral el video que muestra que una persona aprovecha el calor para freír huevos en el asfalto en el municipio de Duque de Caxias en Río de Janeiro. pic.twitter.com/FmSSxZ7CKw— ð??ªð??¨Xavier Donoso â??ï¸? (@MeminDonoso) November 15, 2023Los brasileños recurrieron a ventiladores, aires acondicionados y deshumidificadores para refrescarse, y las compañías eléctricas informaron de una demanda récord de energía. Se registraron apagones en Sao Paulo y Río de Janeiro.Incendios forestalesEn medio del fuerte calor, los incendios forestales se extienden por el bioma del Pantanal, el mayor humedal tropical del mundo, que abarca partes de los estados de Mato Grosso y Mato Grosso do Sul. Según el Laboratorio de Aplicaciones de Satélites Ambientales de la Universidad Federal de Río de Janeiro, los incendios han arrasado una zona del tamaño de Chipre, es decir, más de 947.000 hectáreas.Las temperaturas en toda América del Sur se ven afectadas por el fenómeno climático El Niño, un acontecimiento periódico de origen natural que calienta las aguas superficiales en la región del Pacífico ecuatorial. Pero este año, la temperatura del océano aumentó con extrema rapidez, en un par de meses, dijo Danielle Ferreira, climatóloga del Inmet."Esto indica que los impactos se están acelerando", dijo Ferreira.En Brasil, El Niño ha causado históricamente sequías en el norte y lluvias intensas en el sur, dijo Ferreira. Este año, los efectos del fenómeno climático han sido especialmente dramáticos.En la selva amazónica, la sequía ha sido tan grave que las comunidades que dependen de los cursos de agua desecados se han quedado sin suministro de combustible, alimentos o agua filtrada. Y en el estado de Rio Grande do Sul, en el sur de Brasil, las devastadoras inundaciones han causado decenas de muertos.Los científicos afirman que los fenómenos meteorológicos extremos son cada vez más frecuentes debido al cambio climático provocado por el hombre.Las olas de calor se han multiplicado por siete en las últimas siete décadas, según un estudio publicado esta semana por el Instituto Nacional de Investigación Espacial, una agencia federal. La actual es la octava que azota Brasil este año.Por primera vez en la historia, el país cuenta con una región con las características de un desierto, en el estado nororiental de Bahía, según mostró este mes un estudio de la agencia federal.A medida que aumenta la temperatura global, el agua se evapora más rápidamente. La desertificación, como se conoce a este fenómeno, también avanza en otras regiones, dijo uno de los autores del estudio, el hidrólogo Javier Tomasella."Nunca habíamos visto nada igual", afirmó Tomasella.Eléonore Hughes y Diane Jeantet
El exchico reality perdió juicio que le entabló a la conductora de Magaly TV La Firme por difamación.
El exchico reality decidió iniciar una demanda contra Alejandra Baigorria por haber dañado su imagen a raíz de la denuncia que le hizo por violencia psicológica.
El habeas corpus planteado por un ciudadano de Puente Piedra pasó la etapa de audiencia el último viernes 10 de noviembre y el tribunal tiene un plazo de 10 días hábiles para emitir el fallo judicial
Las empresas que acompañaron al IPCVA en la CIIE 2023 realizada en Shangai realizaron un balance sobre el interés del principal mercado de la carne argentina Leer más
La erosionada credibilidad y minada autoridad moral de los líderes políticos convoca al pueblo a buscar un nuevo rumbo
La implementación de un cobro extra por la consulta por fuera de la cobertura que brindan las prepagas y las obras sociales sigue generando polémica y bronca en los afiliados. Por parte de los profesionales de la salud ven en este recurso, que según las empresas financiadoras es ilegal, el único camino para poder cobrar un mínimo de $6000 la prestación y compensar el enorme deterioro de sus ingresos a causa de la inflación y los magros aumentos. Hoy, la gran mayoría recibe de las prepagas y de las obras sociales entre $1500 y $3500 por consulta. Mientras que por parte de las compañías aducen que el Estado "estrangula" sus ingresos al impedirles aumentar las cuotas.Ahora, se suma otra fase al conflicto. La Asociación de Defensa de los Derechos de los Usuarios y Consumidores (Adduc) afirma que, ante la enorme cantidad de denuncias recibidas por los afiliados, están preparando una demanda colectiva contra algunas prepagas y obras sociales. A su vez, por esta situación ya realizaron una denuncia en la Dirección de Defensa de la Competencia contra las cámaras médicas y bioquímicas por "infringir la ley de defensa de la competencia al cartelizar el precio de los cobros extra".Esta última presentación se debe a que 50 sociedades científicas y asociaciones profesionales han avalado el cobro de este bono no reintegrable. En septiembre pasado, cuando se celebraba el Día de la Sanidad, esas agrupaciones acordaron empezar a cobrar a partir del mes pasado, lo que denominaron un honorario médico ético mínimo y advirtieron que la situación de los médicos se agrava cada vez más porque se suma el retraso en el pago de honorarios entre dos y seis meses después de prestar el servicio. Aunque también hay entidades como la Sociedad Argentina de Pediatría (SAP), que expresaron su rechazo al cobro del bono porque consideran que los familias no son las responsables de la situación de los médicos."¿Reservas? Si ni siquiera llaman": el malestar del sector turístico por una medida oficial que impacta en el fin de semana largoDesde las prepagas señalaron a LA NACIÓN que el paciente, ante esa situación, debería solicitar una factura por ese monto extra para luego pedir un reintegro en la empresa. De ese modo, advierten, la compañía identificaría al médico que cobró ese monto por la prestación y podría desvincularlo de la cartilla por incumplir el contrato con la empresa. Por este motivo, lo más probable es que el paciente no reciba el reintegro."No es legal"Osvaldo Bassano, el presidente de la Adduc, afirma que han recibido cientos de denuncias de pacientes por el cobro de un monto extra al momento de solicitar una prestación. "Generalmente a uno le cobran extras en todas las operaciones, pero para nosotros lo que sucede ahora es un chantaje. Algunas asociaciones médicas fijaron un precio extra al consumidor, y eso no es legal. No es un copago porque no tiene ninguna norma jurídica que sostenga la existencia de este precio extra. Los consumidores afectados son los usuarios afiliados a obras sociales y prepagas o mutuales", opina "Esta situación demanda de más intervención del Estado. Nosotros hicimos una denuncia en la Dirección de Defensa de la Competencia. La Superintendencia de Servicios de Salud [que depende del ministerio que encabeza Carla Vizzotti] debe intervenir de manera directa. Y no vemos con buenos ojos que las asociaciones médicas se agrupen para ponerse de acuerdo y cobrarle un extra al afiliado, cuando eso no es legal", agrega.Fuentes que representan al sistema privado de salud en el país respondieron a este medio que las empresas padecen la regulación del precio de la cuota hace tiempo por parte del Estado nacional, mientras los insumos, muchas veces importados, no paran de aumentar su precio. "El Estado estrangula nuestro ingreso, pero las prepagas siempre van a defender a sus afiliados. No es legal que los médicos les cobren un monto extra si la consulta está incluida dentro del plan que abona todos los meses. En general, las prepagas tienen un contrato individual con el médico, es decir, que el acuerdo no es a través de ninguna sociedad médica. Y, en ese contrato, los médicos se comprometen a no cobrar copagos. Ante esta situación, el paciente debería pedir un reintegro para devolverle ese monto extra que tuvo que abonar, y luego la prepaga podrá tomar medidas, como desvincular a ese profesional de la empresa", indicaron.Al momento que se publicó este artículo, LA NACION no pudo comunicarse con la Superintendencia de Servicios de Salud para consultarle qué medidas van a tomar, aunque en publicaciones pasadas respondió que el organismo "no regula acuerdos, ni precios ni interviene entre privados".
La crisis sigue escalando y más profesionales aplican el cobro extra.Exigen que intervenga la Superintendencia de Servicios de Salud..
Una batalla legal de dos años llega a su fin.Un jurado de Nueva York decidió este jueves que la empresa productora del actor Robert De Niro deberá pagar US$1.2 millones a su exasistente Graham Chase Robinson, luego de perder una demanda por abuso laboral y discriminación de género.Robinson demandó al intérprete por US$12 millones luego de renunciar como empleada de Canal Productions. Tras su dimisión, acusó a De Niro de pagarle mal y tratarle como una "esposa de oficina".En el juicio, sin embargo, el jurado no encontró al actor culpable de forma personal, sino a su compañía. La mujer estuvo en la nómina de De Niro durante 11 años. Fue contratada en 2008 y luego ascendió a ser la vicepresidenta de producción y finanzas.No obstante, luego de renunciar en 2019, presentó una demanda por "angustia emocional y daño a la reputación". En el recurso legal alegó que De Niro a menudo hacía "comentarios vulgares, inapropiados y de género" y le asignaba tareas "estereotípicamente femeninas".Por su parte, De Niro negó las acusaciones. Indicó que nunca fue abusivo y, aunque admitió que tenía mal carácter en ocasiones, aseguró que las declaraciones de Robinson no eran reales.Al tiempo, la productora Canal contrademandó a Robinson por US$6 millones. Le acusó de malversación de fondos, robo de propiedad y de haberse transferido más de US$450.000 en millas aéreas a su cuenta personal.Pero, después de ocho días de testimonio y cinco horas de deliberación, el jurado no encontró a la exasistente responsable de ninguno de los señalamientos.Las reaccionesCuando se leyó la sentencia, el actor no estaba en el tribunal. Pero a Robinson se le vio sonriente, abrazando a sus abogados cuando el jurado dejó la sala, de acuerdo con la agencia Associated Press."La señora Robinson no sólo ganó su caso contra Canal, sino que el jurado la reivindicó completamente al encontrar que las afirmaciones de De Niro contra ella carecían de mérito", explicó David Sanford, abogado de Robinson en una declaración.Cuando le tocó estar en el estrado, De Niro admitió que ocasionalmente la había reprendido y alzado la voz en su presencia, pero dijo que "nunca fue abusivo, nunca". Pero en un arrebato dramático durante el juicio, el intérprete miró a Robinson en plena corte y le gritó "qué vergüenza".Durante el proceso legal, De Niro admitió además que, al menos en dos ocasiones, había pedido a Robinson que le rascara la espalda.También comentó que ella había solicitado en varias ocasiones mayores beneficios laborales para quedarse en el trabajo, por lo que él le aumentó su salario y le cambió su posición pese que sus responsabilidades eran en gran medida las mismas.En su turno en el estrado, Robinson dijo que De Niro exigía que estuviera disponible por teléfono a todas horas, incluso en días festivos, y que le gritaba.Afirmó que renunció después de una "crisis emocional y mental" que la hizo tocar "fondo", y que ha sufrido ansiedad y depresión. "No tengo una vida social", dijo. "Perdí mi vida. Perdí mi carrera. Perdí mi independencia financiera. Lo perdí todo", concluyó.
Mientras pulen presentaciones ante la Corte, Mendoza y Corrientes aguardan un guiño del Gobierno. Especulaciones en torno de los tiempos.
El mandatario aseguró que apoyará la decisión de Argelia ante la Corte Penal Internacional sobre la coyuntura que se vive en Oriente Medio
Con una oferta de 21.566 vacunos, un 1,44% mayor que la anterior, de 21.259 animales, se desarrollaron las ventas entre el martes y el miércoles en el Mercado Agroganadero de Cañuelas. Con la necesidad de abastecer góndolas y mostradores, los operadores del abasto minorista y de la industria compitieron en forma efectiva en todas las zonas de subastas, lo que posibilitó el repunte de las cotizaciones, en modo particular cuando se trató de novillos y de las haciendas livianas.El Índice General del miércoles, de 809,581 pesos por kilo, reflejó un ascenso del 6,40% frente al indicador del mismo día de la semana anterior, de 760,867 pesos, y una suba del 1,64% respecto de los $796,472 del viernes 3. En cuanto al peso promedio de la hacienda comercializada, fue de 415,31 kilos.Los novillos, con 2083 cabezas vendidas, tuvieron una participación del 9,69% en el total negociado, de 21.494 vacunos, y un peso promedio de 485,41 kilos. Las distintas clasificaciones de novillos tuvieron los siguientes precios corrientes: $900/950 por los livianos; $900/950 por los medianos; $890/930 por los pesados, y $880/900 por los muy pesados, con más de 520 kilos. El precio máximo fue $990 y se pagó por un lote con 476 kilos de promedio.Faltan balsas para salvar a 600.000 vacas de una inminente crecida del ParanáAyer el Índice Novillo cerró en $848,680, un 5,53% arriba de los $804,187 del miércoles anterior, pero un 2,48% debajo de los $870,227 del viernes 3. Haciendas livianas y vacasPara la venta de las categorías chicas se remitieron al Mercado Agroganadero 10.644 animales, equivalentes al 49,52% del total comercializado. La fluctuación de los valores corrientes fue la siguiente: en novillitos, con 4950 animales vendidos, $980/1000 por livianos de 300 a 350 kg; $960/1000 por medianos de 351 a 390 kg, y $940/970 por pesados de 391 a 430 kg, y en vaquillonas, con 5694 cabezas, $930/1000 por las livianas; $870/920 por las medianas, y $860/910 por las pesadas.Con 7964 cabezas, equivalentes al 37,05% del total negociado, se desarrolló la venta de las diversas categorías y clasificaciones de vacas. El mayor precio para la categoría se registró el miércoles y fue $890 por un lote con 439 kilos de promedio. Los precios corrientes para las vacas buenas, aptas para cortes y carnicería, oscilaron de 740 a 770 pesos por kilo, mientras que para las regulares lo hicieron de 720 a 740 pesos. En el tipo conserva y manufactura se asignaron $710/720 a las más encarnadas y $520/540 a las inferiores. En las dos ruedas de ventas que se consignan en esta columna las hembras lograron una participación del 63,54% en el total vendido, al sumar 13.658 cabezas, un 4,17% menos que las 14.253 negociadas en igual segmento anterior.Ventas de octubreLas operaciones de octubre culminaron con 113.325 vacunos vendidos en el Mercado Agroganadero de Cañuelas, con un precio promedio general de $779,709 y con un peso promedio general de 404,6369 kg, mientras que en septiembre los registros fueron 105.590 cabezas, $637,071 y 405,69 kg.Los parciales de las categorías vendidas fueron los siguientes: novillos, 10.954 cabezas, con un valor promedio de $849,499 y con un peso de 480,55 kg; novillitos, 28.035, $877,251 y 371,35 kg; vaquillonas, 37.108, $846,590 y 336,29 kg; vacas, 27.813, $669,453 y 470,15 kg; conservas 6088, $586,193 y 296,41 kg, y toros 3327, $690,888 y 613,92 kilos.
Además, aseguró que la paz no debe ser "entrega total del estado", sino garantizar la ausencia de miedo
La segunda rueda de ventas de la semana se desarrolló hoy en el Mercado Agroganadero de Cañuelas con una entrada de 10.112 vacunos, que fueron descargados de 257 camiones. Las subastas se sucedieron en un clima de calma, con los compradores acentuando sus exigencias de calidad y de terminación al momento de fijar valores.Tras el cierre de las operaciones, el Índice General bajó un 0,11%, al pasar de 810,468 a 809,581 pesos por kilo, mientras que el Índice Novillo perdió un 1,17%, luego de variar de 858,777 a 848,680 pesos.Los mejores valores de la rueda para los lotes livianos fueron los siguientes: en novillitos, $1050 con 308, 318 y con 340 kilos de promedio, $1000 con 357, 357 y con 360 kg, y $990 con 392 y con 400 kg, y en vaquillonas, $1040 con 305 kg, $880 con 400 kg y $800 con 391 y con 395 kg.Con 958 cabezas, los novillos representaron el 9,51% del total vendido y alcanzaron los siguientes registros destacados: $990 con 476 kilos, $980 por 4 lotes que pesaron de 455 a 486 kg, $960 con 492 kg y $950 con 509 y con 541 kg. Por las mejores vacas se pagaron $890 con 439 kg, $805 con 497 kg y $800 con 564 kilos.Rompieron una barrera de la ciencia, ya facturan US$1 millón y crecen al 100%El Índice General del Mercado Agroganadero fue de $809,581, mientras que el peso promedio general resultó de 418 kilos. El Índice Novillo del Mercado Agroganadero quedó en $848,680. En tanto que el precio promedio general de Mercados al Día fue de $848,680. El valor sugerido para arrendamientos resultó de $872,305. Detalle de las ventas: 958 novillos; 2366 novillitos; 2575 vaquillonas; 2987 vacas; 808 conservas, y 379 toros. Base 15 cabezas.Álzaga Unzué y Cía. SA: (290) Acuña nt. 44, 372 kg a $980; Agrop. Arg. Centro Sud n. 40, 467 a 830; Estancia Vallimanca v. 20, 514 a 730; 15, 464 a 750; Gómez Álzaga nt. 16, 425 a 930; 26, 423 a 950; 29, 418 a 960; Grondona Hnos. vq. 18, 291 a 900; Grondona vq. 17, 365 a 700. Aguirre Urreta Jorge SA: (171) Elverdin vq. 28, 309 a 850; Est. Tres Bonetes n. 34, 479 a 820; Hijos de Ducos nt. 17, 381 a 700; 29, 365 a 720; Moneta Mendizábal vq. 46, 334 a 930.Balcarce y Cía. SRL: (116) La Diosma nt. 17, 359 a 800; Gowland nt. 15, 394 a 800; 16, 367 a 810. Blanco Daniel y Cía. SA: (710) 16 de Mayo vq. 15, 415 a 820; Badie nt. 30, 308 a 1050; vq. 19, 295 a 970; Don Eladio v. 62, 665 a 760; Ferrero v. 25, 524 a 740; Ferrero R. vq. 20, 315 a 820; nt. 15, 346 a 850; Franceschini v. 17, 491 a 780; La Balbina nt. 18, 396 a 975; La Pradera nt. 37, 375 a 900; Osinalde v. 22, 484 a 750; Pezzola vq. 18, 324 a 880; Pitameglio vq. 23, 379 a 920; Ranzini vq. 35, 327 a 740; 26, 383 a 745; Sala nt. 32, 380 a 1000; Sala M. nt. 32, 385 a 1000; Suárez vq. 30, 361 a 880; 20, 322 a 900; Tesio v. 24, 552 a 720; 27, 720 a 760. Brandemann Consignataria SRL: (138) Cosechar vq. 16, 418 a 900; Migueltorena vq. 23, 342 a 670.Campos y Ganados SA: (157) Adamini nt. 16, 393 a 970; 18, 355 a 1000; García nt. 26, 360 a 1000; Juanenea n. 30, 471 a 960. Casa Massola SA: (78) Rivarola vq. 50, 320 a 930. Casa Usandizaga SA: (321) Agropecuaria Quirno Costa vq. 35, 397 a 720; El Zoilo de Morea vq. 16, 291 a 710; Est. El Jabalí vq. 22, 395 a 690; Ganadera La Providencia vq. 29, 374 a 700; Giorgenello vq. 22, 314 a 690; Maillos vq. 23, 393 a 850; Reynoso v. 24, 500 a 730. Colombo y Colombo SA: (294) Adm. de Campos La Colina v. 45, 460 a 670; Calihue Agrop. nt. 22, 330 a 1020; Coscia vq. 15, 415 a 830; Fernández vq. 15, 420 a 630; Fideicomiso Ganadero del Paraná vq. 74, 283 a 1000; Santa Maura Sur v. 19, 475 a 750. Colombo y Magliano SA: (617) Agrop. Borro vq. 22, 334 a 970; 25, 325 a 980; 22, 326 a 1010; 15, 305 a 1040; Boschi vq. 30, 310 a 500; Braun v. 23, 460 a 740; Colombo y Magliano vq. 24, 274 a 900; El Hornero v. 15, 563 a 770; 35, 497 a 805; vq. 18, 364 a 790; El Uno nt. 62, 403 a 930; 20, 399 a 940; Est. Manuela vq. 20, 360 a 830; 30, 321 a 880; Pelagalli vq. 17, 354 a 695; Soproga vq. 23, 326 a 820; 54, 372 a 850. Consignataria Blanes SRL: (44) García vq. 33, 337 a 980. Consignataria Melicurá SA: (152) Agrop. Seis Robles nt. 20, 426 a 970; 18, 392 a 990; Est. Los Manantiales v. 16, 554 a 760; 17, 485 a 770; Lohidoy vq. 17, 299 a 1000. Crespo y Rodríguez SA: (174) Agropecuaria La Maleza nt. 37, 427 a 780; Arancet v. 53, 451 a 600; El Indio de Juárez nt. 41, 355 a 1000; vq. 30, 418 a 730.Dotras, Ganly SRL: (206) El Tintirineo n. 42, 452 a 850; Estancia El Amanecer v. 27, 511 a 770; Gargiulo v. 33, 432 a 600; Gaviña vq. 48, 354 a 960. Ferias Agroazul SA: (41) La Petayna v. 15, 564 a 800.Ganadera Salliqueló SA: (144) Aleroce vq. 44, 370 a 730; 44, 341 a 750; Plesnicar vq. 45, 380 a 900. Gananor Pujol SA: (363) Bajo Verde vq. 36, 351 a 735; Establecimiento De Cero nt. 20, 458 a 950; 15, 374 a 970; Lalor vq. 22, 350 a 735; Lena v. 16, 481 a 665; 16, 544 a 680; Numael nt. 45, 395 a 970; San Manuel de Tandil nt. 18, 392 a 965; 83, 370 a 970. Goenaga Biaus SRL: (199) Agropecuaria Inaras vq. 24, 392 a 600; Soto vq. 15, 396 a 900; 15, 359 a 920; 15, 320 a 960; Luque Piazza vq. 15, 349 a 680; Vibeke nt. 27, 367 a 850; Zabaleta n. 38, 512 a 950. Gogorza y Cía. SRL: (113) Legris Hnos. n. 36, 473 a 850; Zavala vq. 31, 315 a 750. Gregorio Aberasturi SRL: (77) Agrasar nt. 17, 402 a 950; Avendaño v. 24, 475 a 750.Harrington y Lafuente SA: (235) Est. María Pilar vq. 63, 392 a 800; 27, 343 a 830; Manganga Agrop. n. 37, 530 a 930; Mayoral vq. 18, 440 a 750; 16, 395 a 800. Heguy Hnos. y Cía. SA: (80) El Caracol Chico n. 80, 486 a 750. Hourcade Albelo y Cía. SA: (36) Vita v. 23, 511 a 750.Irey Izcurdia y Cía. SA: (184) Avalos v. 21, 438 a 750; Daglio vq. 15, 423 a 700; Igarza vq. 20, 310 a 690. Iriarte Villanueva Enrique SA: (153) Beheran v. 45, 505 a 650; Parasacco n. 24, 506 a 800; Suc. Delahaye vq. 46, 406 a 750; Vaquer vq. 26, 376 a 600.Jáuregui Lorda SRL: (237) Agrop. La Criolla nt. 19, 362 a 1000; 15, 348 a 1030; 16, 340 a 1050; De Blasio y Aragon v. 15, 499 a 750; Empresa Sposito n. 16, 478 a 880; 16, 500 a 900; Sánchez, Otero, Ozon y Escalona nt. 40, 391 a 950; 18, 397 a 980.Lanusse-Santillán y Cía. SA: (296) Daneo v. 19, 486 a 650; 59, 459 a 670; Doble R nt. 24, 338 a 880; Est. y Cabañas La Centella v. 16, 543 a 750; Keller vq. 18, 408 a 715; Planisferio n. 35, 453 a 820; Plastar v. 25, 462 a 730; San Pedro Villegas tr. 21, 473 a 700. Lartirigoyen & Oromí SA: (63) Agrogestión nt. 18, 423 a 970; vq. 18, 339 a 940. Llorente-Durañona SA: (183) Aranguren n. 20, 577 a 780; Bajo El Nogal v. 21, 441 a 750; 16, 502 a 760; Etcheverry tr. 18, 501 a 600; La Mary de Ferreiro n. 15, 475 a 790; nt. 26, 414 a 810; Pazzaglia v. 33, 474 a 630.Madelan SA: (419) Cabaña Don Romeo tr. 40, 711 a 880; Echapresto nt. 20, 351 a 830; Jumaranos v. 29, 569 a 680; Mac Mullen vq. 16, 375 a 650; Leloir nt. 17, 385 a 850; 16, 335 a 915; Melicure vq. 19, 320 a 900; 17, 290 a 910; 16, 303 a 920; San Mariano n. 36, 463 a 980; Sheridan vq. 18, 343 a 1000; Spinella n. 28, 615 a 900. Martín G. Lalor SA: (374) Di Tata vq. 15, 402 a 730; Establecimientos 8 de Mayo nt. 45, 327 a 800; La Rotunda vq. 16, 323 a 720; Mediodía nt. 23, 390 a 950; vq. 22, 373 a 900; Tomasco vq. 16, 398 a 600; Urko vq. 17, 356 a 910; 25, 317 a 950. Mendizábal A. J. y Cía. SA: (647) Mendizábal nt. 37, 434 a 950; vq. 17, 341 a 820; 18, 316 a 830; Llobet nt. 70, 383 a 870; 18, 372 a 880; 56, 350 a 900; El Pajonal vq. 34, 386 a 915; 36, 354 a 950; 20, 300 a 1050; Ganad. Verdes Pampas v. 21, 509 a 740; La Magdalena nt. 15, 349 a 975; vq. 15, 373 a 900; 17, 329 a 940; Mic Agropecuaria nt. 16, 396 a 870; vq. 23, 300 a 920; Zunino nt. 17, 358 a 1000. Monasterio Tattersall SA: (912) Agrop. La Criolla nt. 35, 356 a 990; 15, 352 a 995; 16, 323 a 1040; Biscardi vq. 16, 430 a 930; 23, 347 a 975; Bruni vq. 23, 371 a 930; 16, 333 a 965; Campaña Contardijulián vq. 15, 414 a 885; Ercom nt. 17, 375 a 985; García vq. 17, 311 a 980; Hernández vq. 17, 339 a 700; Innovaciones Tecnológicas Agro nt. 30, 403 a 990; La Gueya vq. 32, 288 a 1040; 15, 290 a 1070; La Mary de Ferreiro nt. 41, 435 a 960; Maschio vq. 18, 412 a 740; Monasterio Tattersall nt. 19, 398 a 900; vq. 15, 333 a 970; 17, 300 a 1000; Mugnaga v. 25, 602 a 730; Palombi n. 24, 525 a 800; Sillero vq. 18, 319 a 1020; 21, 305 a 1095. Nieva H. y Asociados SRL: (91) La Setenta y Seis vq. 19, 395 a 600.Sáenz Valiente, Bullrich y Cía. SA: (395) Aguaribay vq. 19, 277 a 920; 20, 265 a 970; El Bornizo vq. 28, 429 a 720; 15, 424 a 720; 40, 383 a 750; Grimaldi vq. 26, 314 a 700; La Querencia de Arata Hnos. nt. 15, 413 a 970; 27, 385 a 980; Lomas Verdes v. 25, 542 a 670; 16, 477 a 730; Maefa vq. 75, 314 a 1010; San Mariano n. 37, 468 a 980. Santamarina e Hijos SA: (158) Álzaga nt. 27, 397 a 820; Fund. Inst. de la Leche tr. 25, 580 a 850; Las Invernadas del Oeste nt. 15, 397 a 820; vq. 38, 320 a 810; 25, 303 a 850. S. L. Ledesma y Cía. SA: (122) Don Jesús n. 28, 460 a 730; nt. 21, 376 a 800; vq. 42, 393 a 680; 20, 347 a 700.Wallace Hermanos SA: (337) A.B.S. vq. 22, 385 a 700; Agrobos nt. 43, 413 a 940; Agrop El Cóndor nt. 17, 396 a 800; Establecimientos 8 de Mayo nt. 40, 336 a 800; La Sara v. 35, 466 a 600; Suc. Pecorena nt. 34, 417 a 800. Otras consignaciones: Asoc. de Coop. Argentinas (34); Da-Nes SRL (58); Gahan y Cía. SA (44); Pedro Genta y Cía. SA (143); Umc SA (11).
La gigante del sector de EV muestra el menor desempeño del grupo de empresas más grandes, entre las que figuran Microsoft, Apple, Meta, Amazon, Alphabet y Nvidia
En 2017, 6.165 ciudadanos de Cajamarca, en Tolima, se pronunciaron en contra de la minería con el 96,7% de los votos, de las 6.296 personas que votaron
La contienda entre la firma de entretenimiento y el líder estatal podría sentar un precedente en cómo se abordan futuros desacuerdos entre empresas y gobierno
La compañía no cumplió con las expectativas de Wall Street y también marcó el cuarto trimestre consecutivo en la que disminuyeron las ventas globales
El máximo tribunal revocó un fallo de la Cámara Federal de Resistencia que obligaba al Estado argentino a pagar a una ONG que, según la resolución, no tenía legitimidad para el reclamo
La demanda planteada por la fiscal de Nación para frenar las investigaciones en su contra fue revisada por la sala plena del Tribunal Constitucional este jueves
Ante la liquidación de la compañía, los demandantes buscan que se les reconozca los salarios atrasados
Deberá declarar en Uruguay antes de fin de mes. La querella de ese país pretende la extradición. En Argentina no irá preso.
Las ventas concertadas en el Mercado Agroganadero de Cañuelas entre el martes y ayer reflejaron una importante caída de los precios de las distintas categorías y clasificaciones bovinas como consecuencia del fuerte incremento de la oferta. En efecto, para estas dos ruedas se remitieron 21.259 vacunos, un 77,16% más que las 12.000 cabezas descargadas en igual segmento de la semana anterior. Tal disponibilidad de hacienda les posibilitó a los compradores una gestión más tranquila y selectiva, que derivó en la tónica bajista antes comentada.El Índice General de ayer, de 760,867 pesos por kilo, reflejó un descenso del 14,84% frente al indicador del miércoles de la semana anterior, de 893,511 pesos, y una baja del 7,07% respecto de los $818,782 del viernes 27. En cuanto al peso promedio de la hacienda comercializada, fue de 409,55 kilos, un 1,21% mayor que el precedente, de 404,64 kilos.Entre la carne y la sustentabilidad: los desafíos de la ganaderíaLos novillos, con 1632 cabezas vendidas, tuvieron una participación del 7,70% en el total negociado, de 21.202 vacunos, y un peso promedio de 481,9692 kilos, un 0,33% inferior al anterior de 483,55 kg. Las distintas clasificaciones de novillos tuvieron los siguientes precios corrientes: $850/880 por los livianos; $830/880 por los medianos; $800/870 por los pesados, y $800/860 por los muy pesados, con más de 520 kilos. El precio máximo fue $950 y se pagó por un lote con 443 kilos de promedio.Ayer el Índice Novillo cerró en $804,187, un 14,47% por debajo de los $940,305 del miércoles anterior, y un 5,01% detrás de los $846,544 del viernes 27.Lotes livianos y vacasPara la venta de las categorías chicas se remitieron al Mercado Agroganadero 10.991 animales, equivalentes al 51,84% del total comercializado. La fluctuación de los valores corrientes fue la siguiente: en novillitos, con 4754 animales vendidos, $870/900 por los livianos de 300 a 350 kg; $850/880 por los medianos de 351 a 390 kg, y $840/870 por los pesados de 391 a 430 kg, y en vaquillonas, con 6237 cabezas, $860/900 por las livianas; $780/820 por las medianas, y $760/800 por las pesadas.Los valores máximos fueron, en novillitos, $985 por livianos con 327 kg de promedio; $950 por medianos con 369 kg, y $940 por pesados con 405 kg, y en vaquillonas, $970 por livianas con 311 kg; $910 por medianas con 351 y con 353 kg, y $860 por pesadas con 392, 409 y con 415 kg.Con 8016 cabezas, equivalentes al 37,81% del total negociado, se desarrolló la venta de las diversas categorías y clasificaciones de vacas con plaza tranquila en las dos ruedas de operaciones. El mayor precio en la categoría se registró el martes y fue de $840 por kilo, para un lote con 440 kg de promedio.Los precios corrientes para las vacas buenas, aptas para cortes y carnicería, oscilaron de 730 a 750 pesos por kilo, mientras que para las regulares lo hicieron de 700 a 730 pesos. En el tipo conserva y manufactura se asignaron $680/700 a las más encarnadas y $670/680 a las inferiores.En las dos ruedas de ventas que se consignan en esta columna las hembras lograron una participación del 67,22% en el total vendido, al sumar 14.253 cabezas, un 92,92% más que las 7388 negociadas en igual segmento anterior.Remate solidarioHoy la firma Martín G. Lalor SA reunió 497 vacunos para la subasta especial y solidaria que la consignataria concreta todos los años en beneficio de la Red Banco de Alimentos.Los mejores valores del remate fueron: en novillitos, $900 con 360 kilos de promedio, $870 con 367 y con 378 kg, y $860 con 396 kg; en vaquillonas, $880 con 339 kg, $820 con 361 y con 363 kg, y $800 con 395 kg, y en vacas, $775 con 548 kg, $760 con 472 kg y $750 con 635 kilos.El detalle de todas las ventas es el siguiente: (497) Bonetto tr. 1, 605 kg a $750; vq. 1, 235 a 700; 1, 420 a 720; v. 12, 577 a 740; 15, 635 a 750; Cacchiarelli nt. 17, 396 a 860; Cía. de Tierras Tecka nt. 25, 378 a 870; 22, 360 a 900; Ciancaglini vq. 32, 395 a 800; 13, 361 a 820; Cosufi v. 9, 477 a 730; 23, 548 a 775; Cozzi nt. 8, 431 a 860; Cuatro de Mayo v. 8, 546 a 750; 27, 472 a 760; Darichu vq. 2, 420 a 700; 41, 363 a 820; v. 4, 453 a 750; Echenique nt. 1, 300 a 770; 1, 400 a 830; 7, 416 a 850; 16, 367 a 870; n. 5, 440 a 800; vq. 12, 328 a 850; Grasselli v. 2, 435 a 700; 6, 572 a 730; 6, 552 a 740; Hijos de Barreto v. 25, 518 a 630; 27, 506 a 640; 5, 620 a 650; 32, 590 a 670; 18, 560 a 680; 1, 590 a 720; Martínez v. 8, 555 a 690; 1, 570 a 700; 4, 540 a 720; Martínez H. v. 2, 600 a 680; 6, 675 a 700; Merce vq. 22, 340 a 850; 23, 339 a 880; Patalagoity v. 5, 644 a 700; 1, 520 a 720.
Las perspectivas para el sector automovilístico en general se han ido ensombreciendo a medida que los elevados tipos de interés han disparado el costo de poseer un vehículo
La oferta de propiedades en distintos barrios porteños ahora supera las 20.000 unidades. A principios de marzo eran 15.000
La segunda rueda de ventas de la semana se desarrolló hoy en el Mercado Agroganadero de Cañuelas con una entrada de 11.765 vacunos, que superó las necesidades de los compradores. Por esa razón, las subastas reflejaron un clima de calma que derivó en bajas generalizadas para los precios de las distintas categorías y clasificaciones bovinas.Al cierre de las operaciones, el Índice General perdió un 4,14%, al pasar de 793,743 a 760,867 pesos por kilo, mientras que el Índice Novillo retrocedió un 8%, luego de variar de 874,074 a 804,187 pesos.Los mejores valores de la rueda para las haciendas livianas fueron los siguientes: en novillitos, $950 con 305 y con 334 kilos de promedio, $940 con 369 kg y $880 con 408 y con 411 kg, y en vaquillonas, $945 con 280 y con 321 kg, $850 con 358 kg y $840 con 408 kilos.Con 1122 cabezas, los novillos representaron el 9,57% del total vendido y lograron un máximo de $900 para dos lotes con 436 y con 475 kilos de promedio. Le siguieron, $880 con 439 y con 502 kg, $870 con 576 kg y $860 con 527 kg. Por las mejores vacas se pagaron $820 con 472 kg, $800 con 445 kg y $780 con 451, 494 y con 568 kilos.Le dicen el "Triángulo de las Bermudas": investigan la usurpación de miles de hectáreas y secuestran vacas por $750 millonesEl Índice General del Mercado Agroganadero fue de $760,867, mientras que el peso promedio general resultó de 413 kilos. El Índice Novillo del Mercado Agroganadero resultó de $804,187. En tanto que el precio promedio general de Mercados al Día fue de $804,187. El valor sugerido para arrendamientos quedó en 814,590 pesos. Detalle de las ventas: 1122 novillos; 2557 novillitos; 3058 vaquillonas; 3547 vacas; 1059 conservas, y 380 toros. Base 15 cabezas.Álzaga Unzué y Cía. SA: (515) El Pajonal vq. 40, 306 kg a $880; Est. El 30 de Diciembre nt. 27, 342 a 920; vq. 21, 280 a 910; Gaviña Naon v. 36, 474 a 760; Gómez Álzaga n. 52, 446 a 880; nt. 71, 418 a 880; vq. 38, 391 a 800; Hijas de Lahore v. 35, 558 a 730; Levisman vq. 63, 332 a 630; Cereseto e Hijos n. 27, 488 a 850; 16, 440 a 880; Gaztambide n. 33, 517 a 700. Aguirre Urreta Jorge SA: (223) El Abati nt. 17, 329 a 930; vq. 19, 268 a 800; Emprendimientos Rocamadour nt. 24, 276 a 800; 23, 314 a 900; vq. 23, 263 a 800; Est. Tres Bonetes v. 42, 479 a 620; Newcastle v. 22, 465 a 610; Plaza de Ayala Hnos. v. 27, 549 a 650. Asoc. de Coop. Argentinas: (173) Burgardt vq. 50, 322 a 810; Hippener vq. 16, 378 a 780; 34, 342 a 850; Wisner vq. 39, 304 a 800.Blanco Daniel y Cía. SA: (721) Baldantoni nt. 19, 346 a 930; vq. 16, 321 a 945; Berlegui vq. 20, 372 a 700; v. 44, 474 a 750; Cadamuro nt. 21, 334 a 950; vq. 22, 280 a 945; Casadei nt. 15, 389 a 920; Don Eladio n. 25, 632 a 800; Fantini Hnos. v. 32, 447 a 600; Ferrero v. 65, 489 a 750; Lardoueyt n. 18, 502 a 880; Los Robles nt. 18, 345 a 900; Mi Tata nt. 39, 309 a 940; vq. 37, 275 a 942; Montot nt. 34, 339 a 910; Ranzini vq. 23, 373 a 710; 35, 386 a 740; Tesio v. 26, 576 a 720; Usandizaga vq. 27, 416 a 710; Vaccarezza v. 23, 494 a 780. Brandemann Consignataria SRL: (494) Gartner vq. 41, 380 a 750; 20, 375 a 760; 58, 350 a 770; Hijos de Barreto v. 24, 589 a 700; Maquiagro Quenuma v. 20, 490 a 750; 15, 455 a 765; Ratto n. 39, 465 a 890; Zapata Hnos. vq. 17, 335 a 865; 21, 290 a 900.Campos y Ganados SA: (116) Bianchi v. 21, 497 a 730; García vq. 27, 351 a 835. Casa Massola SA: (252) Campagnolle v. 39, 439 a 620; Esnal vq. 17, 364 a 840; 20, 320 a 880; Lena v. 17, 651 a 630; 15, 445 a 700; vq. 16, 418 a 700; 30, 424 a 720; 43, 398 a 730. Casa Usandizaga SA: (156) El Zoilo de Morea v. 20, 712 a 730. Colombo y Colombo SA: (553) Adm. de Campos La Colina v. 21, 499 a 660; Aguer v. 16, 469 a 750; Est. San Sebastián n. 35, 476 a 770; Estab. Agr. Ganad. El Alcazar vq. 18, 335 a 660; 19, 425 a 715; Fideicomiso Ganadero del Paraná nt. 69, 326 a 910; Frani vq. 39, 386 a 780; Incahuen nt. 20, 350 a 880; 20, 340 a 900; vq. 42, 333 a 840; Llorente v. 18, 500 a 750; López v. 32, 453 a 730; Rincón de la Laguna vq. 17, 334 a 860; 32, 332 a 865; Vadillo nt. 15, 365 a 890. Colombo y Magliano SA: (801) Agrop. Borro vq. 19, 338 a 840; 66, 320 a 860; Biofeeds Argentina nt. 20, 305 a 950; vq. 40, 274 a 910; Berisso vq. 26, 398 a 600; Colombo y Magliano vq. 20, 325 a 760; 35, 318 a 770; 15, 358 a 850; Crego nt. 23, 393 a 865; El Campiriño n. 15, 485 a 850; Escaray vq. 19, 422 a 690; Garruchos vq. 42, 400 a 700; Sánchez v. 42, 472 a 735; Hijos de Barreto v. 53, 544 a 735; 32, 583 a 745; 39, 615 a 755; Hitters v. 15, 520 a 700; Irigoin v. 16, 433 a 690; La Escampada vq. 45, 331 a 700; Ostiz v. 15, 595 a 760; Parva Chica nt. 16, 335 a 890. Consignataria Blanes SRL: (38) Borre nt. 35, 403 a 700. Consignataria Melicurá SA: (107) Bono v. 16, 498 a 740; Lamarche Hermanos n. 20, 442 a 860; nt. 23, 372 a 870. Crespo y Rodríguez SA: (243) Campagnolle v. 65, 443 a 600; Drabble n. 37, 504 a 750; El Indio de Juárez vq. 50, 316 a 870; Estab. La Isleta vq. 31, 298 a 700; Gregorio nt. 40, 372 a 900.Da-Nes SRL: (57) Melado vq. 24, 333 a 810. Dotras, Ganly SRL: (237) Diez n. 15, 458 a 720; Fernández nt. 16, 340 a 880; Gaviña vq. 50, 343 a 880; Palacio v. 22, 450 a 640; Rebol n. 20, 368 a 780; Santa Rosa del Monte nt. 40, 367 a 880; Sard v. 15, 523 a 750; Sard J. v. 20, 472 a 820. Ferias Agroazul SA: (149) Hacendados del Bmurucuya vq. 43, 353 a 600; Suárez vq. 30, 329 a 740; Suárez J. vq. 27, 330 a 740.Gahan y Cía. SA: (269) Agrop. Celta vq. 57, 364 a 650; 27, 389 a 670; Agropecuaria Gautan vq. 35, 315 a 770; Cría Martín nt. 26, 331 a 800; vq. 20, 288 a 800; La Independencia n. 36, 480 a 830; Land-Management vq. 20, 304 a 900. Ganadera Salliqueló SA: (82) De Lusarreta v. 18, 503 a 500; Torres n. 34, 522 a 670. Gananor Pujol SA: (144) Agroganadera Don Eduardo v. 24, 458 a 680; Cirigliano v. 25, 474 a 730; Dasso v. 28, 629 a 720; Lena v. 20, 451 a 780. Goenaga Biaus SRL: (95) Laguna del Doce nt. 26, 393 a 800; Pontet v. 15, 460 a 600; Suc. Noetinger vq. 15, 402 a 600. Gogorza y Cía. SRL: (123) Agro Castaldo vq. 18, 396 a 670; La Zulema vq. 15, 403 a 730; Lamas Kysilka Hnos. vq. 21, 349 a 630; Legris Hnos. n. 22, 513 a 800.Harrington y Lafuente SA: (206) Campomar v. 35, 543 a 650; Moran v. 29, 541 a 760; Satragno vq. 26, 355 a 730. Hourcade Albelo y Cía. SA: (112) Huinca Chapaleofu v. 19, 476 a 750. Irey Izcurdia y Cía. SA: (147) Bilbao nt. 16, 379 a 700; vq. 45, 344 a 700; 23, 305 a 800; 20, 350 a 850. Iriarte Villanueva Enrique SA: (178) Abastecedora Maz nt. 15, 397 a 800; Hernández vq. 49, 307 a 770; Los Moore v. 24, 525 a 680.Jáuregui Lorda SRL: (202) Aston v. 24, 446 a 730; vq. 24, 395 a 750; El Mirador vq. 35, 374 a 700; Reilly vq. 43, 424 a 730; Victoria Carnes vq. 35, 304 a 650. Lanusse-Santillán y Cía. SA: (135) Fernández Llorente v. 16, 480 a 740; Planisferio v. 25, 485 a 620. Lartirigoyen & Oromí SA: (113) Carretero vq. 23, 311 a 700; FICA vq. 45, 336 a 860.Madelan SA: (378) Agrop. El Encuentro nt. 20, 334 a 770; 20, 334 a 800; Aleana v. 17, 510 a 630; 17, 441 a 640; Blasfer nt. 41, 412 a 880; Boca de la Sierra v. 33, 495 a 600; Damiani tr. 28, 530 a 810; Diez vq. 16, 375 a 830; Est. La Emilia v. 15, 532 a 700; Potrero Chico vq. 18, 388 a 735; San Mariano vq. 24, 344 a 850. Martín G. Lalor SA: (356) Chantir nt. 17, 413 a 650; Establecimientos 8 de Mayo nt. 37, 353 a 900; Gure Aita n. 33, 527 a 860; Niemela v. 35, 511 a 600; Polo nt. 20, 377 a 900; San Patricio Viejo tr. 25, 477 a 600. Mendizábal A. J. y Cía. SA: (402) Viñuela vq. 31, 335 a 820; Chispala vq. 20, 299 a 890; 20, 279 a 900; Llobet nt. 18, 366 a 800; 54, 349 a 810; Juliarena v. 15, 455 a 720; Vidaurre vq. 15, 351 a 825; 15, 369 a 826. Monasterio Tattersall SA: (1006) Agrop. La Criolla vq. 17, 349 a 800; Agrop. San Diego n. 80, 473 a 830; Cañada Perdida v. 29, 452 a 670; Don Ceferino vq. 38, 346 a 660; García vq. 16, 350 a 710; García H. n. 16, 545 a 800; 21, 473 a 820; Innovaciones Tecnológicas Agro nt. 20, 401 a 850; 62, 400 a 860; La Cautiva del Sur vq. 19, 329 a 650; 33, 383 a 680; 36, 344 a 700; Las Tropillas v. 16, 528 a 710; Poles vq. 19, 284 a 925; Tattersall Argentino vq. 16, 333 a 790; 19, 342 a 825; 17, 335 a 830; 20, 341 a 840; 20, 308 a 870; 27, 310 a 900; Trueba vq. 18, 334 a 780. Nieva H. y Asociados SRL: (38) Pérez nt. 23, 366 a 880. Pedro Genta y Cía. SA: (118) Brea nt. 15, 408 a 850; Ferratto vq. 16, 368 a 650.Sáenz Valiente, Bullrich y Cía. SA: (728) Agro Cereal 9 de Julio nt. 44, 372 a 900; 48, 354 a 930; Ballester n. 19, 452 a 700; nt. 18, 414 a 700; Blasfer nt. 41, 404 a 890; El Indio de Juárez vq. 19, 319 a 825; Estrada Agrop. v. 35, 490 a 750; Gómez nt. 23, 318 a 930; Josimax v. 17, 484 a 725; Las Mozuelas v. 26, 452 a 750; Pemag nt. 48, 361 a 890; Quila Lafquen vq. 18, 377 a 680; 16, 413 a 710; San Mariano vq. 24, 343 a 820; Tapalgro nt. 42, 416 a 895; Ternasky nt. 18, 327 a 900; vq. 21, 315 a 840; 21, 269 a 940; Balbín n. 53, 445 a 750. Santamarina e Hijos SA: (265) Agrícola Ganad. El Rosario nt. 45, 321 a 900; Agropecuaria El 26 nt. 44, 386 a 870; vq. 23, 355 a 820; Grondona Hnos. nt. 46, 385 a 700; Servimec nt. 51, 387 a 870.Wallace Hermanos SA: (503) Agrobos nt. 31, 408 a 880; Asoc. Latina de Export. v. 34, 468 a 630; Establecimientos 8 de Mayo nt. 45, 350 a 730; Loma de Langueyu vq. 16, 447 a 630; Mayordomo v. 15, 459 a 700; vq. 46, 295 a 900; Nieva nt. 46, 370 a 700; Paturlanne vq. 17, 420 a 650; Schneider n. 17, 495 a 730; vq. 16, 370 a 690; Urriaga y Hnas. v. 31, 468 a 600; Vázquez vq. 16, 375 a 670; 16, 352 a 700. Otras consignaciones: Gregorio Aberasturi SRL (33); Llorente-Durañona SA (79); S. L. Ledesma y Cía. SA (36).
La Asamblea informó este martes sobre la medida cautelar solicitada a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos en relación con los proyectos de minería de litio y el acuerdo con la empresa israelí Mekorot.
Al parecer, el trámite se llevó a cabo sin su aprobación como presidente del consejo directivo de la Corporación
La primera rueda de ventas de la semana en el Mercado Agroganadero de Cañuelas se desarrolló hoy con una entrada de 9411 vacunos, que fueron descargados de 232 camiones, a los que se agregaron 83 cabezas enviadas ayer. Durante las subastas se evidenció un interés selectivo de los compradores, que favoreció a las diversas clasificaciones de novillos, escasas en la oferta, en detrimento de las categorías livianas y de las vacas. En todos los casos, los máximos quedaron por debajo de los niveles vigentes en las jornadas precedentes.Al momento de fijar los indicadores de la plaza, el Índice General reflejó una baja del 3,06% respecto del viernes, al pasar de 818,782 a 793,743 pesos por kilo, mientras que el Índice Novillo mostró un alza del 3,25%, luego de variar de 846,544 a 874,074 pesos.Los mejores valores de la rueda para los lotes livianos fueron los siguientes: en novillitos, $985 con 327 kilos, $950 con 369 kg y $940 con 405 kg, y en vaquillonas, $970 con 311 kg, $910 con 351 y con 353 kg, y $860 con 392, 409 y con 415 kg.Con 510 cabezas, equivalentes apenas al 5,39% de la oferta total, los novillos alcanzaron los siguientes registros destacados: $950 con 443 kilos, $940 con 451, 470 y con 530 kg, y $880 con 497 kg. Por las mejores vacas se pagaron $840 con 440 kg, $800 con 520, 536 y con 545 kg, y $790 con 498 kilos.De la sequía a la inundación: evacúan hacienda de las islas por temor a una crecida del río ParanáEl Índice General del Mercado Agroganadero fue de $793,743, mientras que el peso promedio general resultó de 406 kilos. El Índice Novillo del Mercado Agroganadero quedó en $874,074. En tanto que el precio promedio general de Mercados al Día fue de $874,074. El valor sugerido para arrendamientos resultó de $866,093. Detalle de las ventas: 510 novillos; 2202 novillitos; 3178 vaquillonas; 2873 vacas; 523 conservas, y 178 toros. Base 15 cabezas.Aguirre Urreta Jorge SA: (186) Daneo nt. 40, 305 kg a $ 820; Est. La Loma v. 52, 436 a 650; Excelente Pregunta nt. 30, 293 a 710; Zajaco nt. 18, 323 a 800; vq. 23, 305 a 800. Asoc. de Coop. Argentinas: (230) A.C.A. nt. 71, 369 a 910; 33, 338 a 920; vq. 16, 336 a 900; Abrego n. 16, 466 a 900; Montenegro n. 20, 451 a 900; Nervi vq. 20, 296 a 915.Blanco Daniel y Cía. SA: (645) Badie vq. 45, 280 a 850; Badie J. nt. 28, 310 a 850; Campos n. 20, 452 a 920; El Avestruz vq. 19, 410 a 750; Est. La Delta v. 32, 552 a 660; Ferrero v. 34, 541 a 730; Grupo D y V vq. 59, 392 a 860; Hauri vq. 28, 365 a 900; La Elba vq. 19, 421 a 740; Pavicich nt. 15, 348 a 920; Stertz nt. 55, 331 a 850; vq. 55, 305 a 850; Tesio v. 25, 694 a 770. Brandemann Consignataria SRL: (126) Larregina v. 15, 455 a 820. Brazzola y Cía. SRL: (144) Don Pancho de Pringles vq. 71, 312 a 800; Griskan v. 21, 498 a 700; 24, 439 a 750; vq. 17, 366 a 830.Campos y Ganados SA: (46) La Asunción Agrop. nt. 26, 380 a 930. Casa Massola SA: (44) Árbol Verde nt. 15, 325 a 800; vq. 15, 307 a 830. Casa Usandizaga SA: (139) El Zoilo de Morea v. 15, 517 a 740; Est. El Jabalí v. 34, 447 a 700; 32, 491 a 720. Colombo y Colombo SA: (206) Agrop. Don Ángel nt. 29, 420 a 750; Coscia vq. 30, 380 a 730; Fideicomiso Ganadero del Paraná vq. 35, 317 a 935; 33, 295 a 940; Vadillo vq. 19, 275 a 920. Colombo y Magliano SA: (922) Agrop. La Criolla vq. 22, 307 a 915; 38, 295 a 950; 17, 283 a 965; Agrop. Los Tordos v. 15, 473 a 765; Almeida Hnos. v. 25, 517 a 755; Borro vq. 17, 357 a 900; 15, 351 a 910; 18, 328 a 912; Colombo y Magliano vq. 19, 342 a 800; 16, 319 a 820; 35, 304 a 830; El Huayco n. 22, 454 a 920; 59, 464 a 940; Est. Manuela vq. 23, 354 a 750; 24, 311 a 780; 23, 323 a 800; Golpe de Agua vq. 22, 325 a 910; 17, 282 a 955; Industrias C.E.P. nt. 18, 339 a 940; vq. 26, 344 a 875; Maggi de Donadio vq. 15, 313 a 900; Nazar Anchorena vq. 32, 398 a 700; 18, 428 a 720; Remorini v. 18, 470 a 740; Rosato nt. 15, 370 a 920; Saifica Inmobiliaria v. 24, 551 a 700; Suc. Igarza vq. 17, 296 a 750; 25, 292 a 800; Terra Garba v. 20, 536 a 800; 27, 440 a 840; vq. 16, 353 a 910. Consignataria Melicurá SA: (292) Di Paula nt. 28, 366 a 940; El Broquel nt. 30, 332 a 830; Estab. Los Manantiales nt. 42, 400 a 920; Gemelli Vacas nt. 15, 360 a 920; Puesto del Oeste nt. 18, 388 a 925. Consignataria Nieva y Cía. SA: (62) Ajg Tambo Doble "A" v. 15, 505 a 730; 19, 635 a 750.Da-Nes SRL: (124) Berciano vq. 19, 368 a 870; Pradines v. 19, 552 a 720; Sereno vq. 27, 348 a 750. Dotras, Ganly SRL: (394) Ganad. Mapa v. 15, 523 a 750; vq. 22, 326 a 870; 53, 323 a 880; 36, 315 a 900; La Criollita n. 32, 451 a 800; Mayquen nt. 26, 368 a 800; vq. 33, 395 a 700; Oviedo v. 30, 449 a 600; Santa Rosa del Monte nt. 27, 408 a 900; vq. 22, 330 a 830; Williams vq. 65, 356 a 820. Ferias Agroazul SA: (62) Gente Chica vq. 42, 443 a 830.Gahan y Cía. SA: (224) Agro-Pec vq. 16, 297 a 950; Agropecuaria Gautan vq. 20, 381 a 770; 18, 358 a 800; 42, 320 a 820; Cowes nt. 19, 405 a 940; Virgili vq. 17, 309 a 940. Ganadera Salliqueló SA: (182) Aleroce vq. 30, 403 a 600; 20, 367 a 630; Ganadera Salliqueló vq. 26, 406 a 600; 22, 365 a 630; Gente Chica n. 84, 467 a 900. Gananor Pujol SA: (87) Carnero nt. 17, 317 a 860. Goenaga Biaus SRL: (83) San Rufino vq. 27, 274 a 800; Vibeke nt. 21, 405 a 800.Harrington y Lafuente SA: (155) Di Sabato nt. 16, 395 a 920; El Matojo v. 25, 502 a 640; Mammolitti v. 20, 480 a 750. Irey Izcurdia y Cía. SA: (225) Agroganadera Cumelen v. 19, 456 a 760; Marsili vq. 32, 425 a 590; v. 16, 475 a 595; 96, 468 a 600. Jáuregui Lorda SRL: (59) María Isabel vq. 40, 377 a 780.Lanusse-Santillán y Cía. SA: (189) Daneo vq. 43, 287 a 780; Rosso vq. 49, 368 a 650; 44, 400 a 670; Tarayre n. 25, 882 a 920. Lartirigoyen & Oromí SA: (361) Carlofe nt. 21, 372 a 820; vq. 16, 306 a 820; D'Agostino vq. 25, 311 a 740; Díaz v. 32, 484 a 760; Don Crescencio vq. 32, 387 a 750; El Baqueano v. 22, 501 a 760; García del Solar nt. 40, 359 a 920; vq. 35, 430 a 755; Ponzio vq. 17, 312 a 800; Puesto Margarita tr. 19, 539 a 875; vq. 22, 362 a 875; 23, 322 a 900; Sociedad Anónima de Cuatro vq. 17, 311 a 800. Llorente-Durañona SA: (64) Meneses vq. 24, 295 a 600.Madelan SA: (409) Alfa Láctea v. 15, 495 a 730; 46, 443 a 745; vq. 27, 402 a 760; Agrop. Sudoeste v. 20, 609 a 700; Corral Pampeano v. 15, 565 a 750; 17, 482 a 780; Est. Don Julio nt. 25, 433 a 840; vq. 16, 410 a 740; Estancia La Totora v. 46, 510 a 610; Malere v. 21, 640 a 720; Melicure vq. 52, 321 a 800. Martín G. Lalor SA: (182) Cía. de Tierras Tecka nt. 47, 369 a 950; vq. 50, 313 a 920. Mendizábal A. J. y Cía. SA: (406) Arotcarena nt. 18, 336 a 920; De Lucchi nt. 23, 372 a 850; Llobet nt. 17, 375 a 820; 35, 356 a 830; 20, 340 a 850; vq. 18, 372 a 750; 18, 341 a 770; 19, 324 a 800; 20, 305 a 850; La Mary de Ferreiro nt. 43, 359 a 930. Monasterio Tattersall SA: (917) Adm. Agrop. La Entrerriana vq. 35, 310 a 920; Agrop. La Criolla vq. 42, 297 a 950; 23, 286 a 965; Bernal nt. 16, 391 a 915; E.N. Asesoramiento Agrop. nt. 26, 378 a 920; Ercom nt. 18, 385 a 900; Exportlan nt. 15, 363 a 910; 31, 394 a 920; 20, 346 a 930; Gorostidi e Hijos nt. 18, 383 a 915; 21, 360 a 920; Ipsden nt. 28, 386 a 920; 18, 327 a 985; La Gueya nt. 19, 376 a 910; 25, 328 a 950; Los Abuelos Cionfroi vq. 16, 360 a 860; Mugnaga nt. 22, 358 a 870; 21, 321 a 930; 17, 315 a 950; Tattersall Argentino vq. 48, 321 a 900; 23, 322 a 920. Pedro Genta y Cía. SA: (182) Nelson nt. 53, 292 a 950; Santa Agustina vq. 36, 424 a 760.Sáenz Valiente, Bullrich y Cía. SA: (1158) Agro Cereal 9 de Julio nt. 20, 375 a 925; vq. 19, 273 a 1000; Agropecuaria Gautan vq. 19, 378 a 760; 61, 321 a 800; Delfinagro vq. 20, 441 a 830; El Bornizo vq. 42, 392 a 700; El Pajonal n. 30, 443 a 950; vq. 45, 390 a 840; Fao Agrop. nt. 34, 368 a 800; Franciscatos vq. 15, 414 a 710; Gaillour Agropecuaria vq. 45, 364 a 850; Grimaldi v. 26, 490 a 730; Van Tuyll nt. 39, 359 a 910; vq. 33, 338 a 885; La Avispada v. 86, 510 a 600; Maefa vq. 71, 323 a 880; 67, 310 a 900; 22, 313 a 920; Monvale n. 20, 471 a 800; vq. 20, 311 a 970; Retamal nt. 36, 361 a 950; Rincón de López vq. 25, 414 a 630; Rostan vq. 34, 296 a 920; Rubio n. 23, 531 a 940; Russ v. 23, 557 a 745; Tuculet vq. 40, 370 a 650. Santamarina e Hijos SA: (517) Álzaga nt. 58, 409 a 800; Beccar Varela vq. 21, 416 a 750; Don Simón v. 32, 445 a 750; 20, 435 a 800; El Brinco n. 24, 435 a 800; Est. El Guanaco nt. 69, 330 a 840; 23, 350 a 850; Huelquen vq. 15, 370 a 730; La Guardia A.G. v. 52, 435 a 750; La Voluntad v. 15, 510 a 770; Las Invernadas del Oeste vq. 70, 317 a 800; Los Toldos Viejos vq. 15, 430 a 600; 20, 420 a 620.Wallace Hermanos SA: (61) Messler vq. 18, 380 a 740; 30, 325 a 780. Otras consignaciones: Álzaga Unzué y Cía. SA (66); Crespo y Rodríguez SA (10); Hourcade Albelo y Cía. SA (27); Nieva H. y Asociados SRL (40).
El ex secretario de Energía se refirió a la falta de combustible en todo el país. Leer más
El prematuro y sorpresivo fallecimiento del cantante y actor Aaron Carter sigue generando polémica dentro y fuera del ámbito judicial: si bien se determinó que murió ahogado, medios estadounidenses informaron este sábado que su hijo de un año, Princeton Lyric Carter, presentó una nueva demanda por negligencia.La información, que fue dada a conocer primero por Page Six, indica que a casi un año de que el artista fuera encontrado muerto en una bañera en su casa de Lancaster, California, la madre de Princeton, Melanie Martin, presentó una demanda a su nombre. En documentos judiciales a los que tuvo acceso el medio estadounidense, Princeton alega que los médicos y las farmacias desempeñaron un papel clave en la muerte del cantante de "Fool's Gold". También se afirma que le recetaron y facilitaron medicamentos de forma inadecuada que afectaron y que esas sustancias tuvieron un impacto negativo en el bienestar de Aaron, afectaron su juicio y finalmente provocaron su muerte. "Sobre todo, se combinan con el historial de salud mental y la condición psiquiátrica conocida de Carter", explica el escrito.El cantante de "I Want Candy" fue encontrado muerto a los 34 años por su ama de llaves el 5 de noviembre de 2022. En un primero momento, la causa de su muerte se atribuyó a los efectos del difluoroetano, un gas inflamable que a menudo se usa como propulsor en latas de aire comprimido, así como al alprazolam, una forma genérica de Xanax. El informe de la autopsia que se dio a conocer en abril pasado afirmó que Aaron había quedado incapacitado mientras estaba en la bañera después de resbalarse bajo el agua y ahogarse debido a los efectos de aquellas sustancias.Una vez que se reveló el informe del cuerpo forense de Los Ángeles, la exprometida del músico cuestionó la causa de su muerte. "Esto no es un cierre para mí", adelantó en aquel momento y aseguró que quedaban muchas preguntas sin respuestas. "Los resultados de la autopsia no marcan un cierre para mí. Afirma que la muerte se produjo por ahogamiento, pero también agrega que llevaba una camiseta. ¿Camiseta y collar en la bañera? No tiene sentido. ¿Por qué estaría en una bañera con la ropa puesta? Todavía estoy en estado de shock y extraño a Aaron todos los días. No entiendo la cadena de eventos y este informe solo nos hace hacer más preguntas", expresó Martin.Una muerte inesperadaEl sábado 5 de noviembre de 2023, la policía de Los Ángeles recibió un llamado en el que se informó que un hombre se encontraba ahogado en la bañera de su domicilio ubicado en Lancaster. Aquel hombre era el cantante y actor Aaron Carter, y al momento de morir tenía apenas 34 años.Según informaron los forenses, Carter efectivamente murió ahogado, pero que antes tomó alprazolam, un fármaco de la familia de las benzodiacepinas y se utiliza para el tratamiento de los estados de ansiedad, ataques de pánico y estrés intenso. Además había inhalado gas difluoroetano, el propulsor que se utiliza en los aerosoles. El informe asegura que el cantante quedó "incapacitado mientras estaba en la bañera debido a los efectos" de las drogas y que, finalmente, se deslizó bajo el agua y se ahogó. Por este motivo, se declara oficialmente que su muerte fue accidental. View this post on Instagram A post shared by Melanie martin (@missmelaniemartin)Junto a la bañera se encontraron varias latas de aire comprimido y en el dormitorio de Carter, además, varios frascos de medicamentos recetados. También fueron halladas prendas de vestir cerca de la bañera, incluido un gorro, un buzo y pantalones. La punta de la boquilla de una de las latas de aire comprimido se encontró en un bolsillo delantero de ese buzo.Uno de los motivos por los que el entorno del cantante sigue teniendo dudas acerca de cómo se produjeron los hechos se sustenta en el primer testimonio de los forenses. Luego del hallazgo del cuerpo, según explicaron, las autoridades les aseguraron que no había agua en los pulmones del cantante y que creían que había muerto por una sobredosis.Martin insiste en que el padre de su hijo murió por el abuso de drogas, un hábito que ya le había ocasionado varios inconvenientes en los últimos años. Según la mujer, encontraron un intercambio de mensajes de texto en el teléfono de Aaron, diciendo que le debía a alguien 800 dólares por una sustancia desconocida. Los familiares aportaron ese intercambio a las autoridades para que se incorpore a la investigación.La madre del cantante, Jane, reveló, por su parte, una serie de fotos a principios de marzo del baño de Aaron el día que lo encontraron. En su caso, está convencida de que su hijo no se ahogó ni murió a causa de una sobredosis: ella cree que su hijo pudo haber sido asesinado.En las fotos, que la mujer compartió en su cuenta de Facebook, puede verse una bañera llena de agua verde y, a un costado, toallas del mismo color que dan cuenta del tiempo que pasó hasta que se encontró el cuerpo. "Todavía estoy tratando de que se realice una investigación por la muerte de mi hijo, Aaron Carter", escribió Jane junto a las espeluznantes imágenes y criticó duramente el proceder de los forenses. "No quisieron analizar otras hipótesis ni considerar que estaban en una potencial escena de crimen por el pasado como adicto de Aaron", manifestó respecto a cómo se desestimó rápidamente que su muerte haya sido violenta y se la caratuló como "sobredosis accidental".Asimismo, Jane acusó a la policía de contaminar la escena al permitir el ingreso al baño de personas ajenas a la causa y de no proteger el lugar, además de no ahondar en "información sobre un posible homicidio" que podría haber cambiado el rumbo de la investigación."Aaron fue amenazado de muerte en muchas oportunidades y había mucha gente que estaba haciendo su vida miserable", reveló la mujer, quien aseguró que tuvo el aval de su familia para compartir las crudas imágenes, ya que el objetivo es "ser tomada en serio por las autoridades policiales" de Lancaster, California.
Los muy notables y extendidos problemas con que se toparon las empresas para acceder al mercado cambiario oficial para concretar el pago de importaciones tuvieron en paralelo a la semana "perfecta" del Banco Central (BCRA) en lo que hace a la recompra de reservas.La entidad a cargo de Miguel Pesce se alzó hoy con otros US$37 millones por sus intervenciones sobre el mercado, con lo que logró recuperar para sus muy necesitadas reservas poco más de US$400 millones por este tipo de operaciones.Se quedó con el 26,5% de los dólares negociados al contado por el eufemísticamente denominado aún Mercado Unico y Libre de Cambios (MULC), aunque hubo ruedas -como la del lunes- en que se alzó con el 53,5%, básicamente por las trabas administrativas impuestas a numerosas empresas.Está cayendo velozmente los dólares que giran a importadores.Compran divisas en el mercado oficial a razón de más cepo.— Salvador Vitelli (@SalvadorVitell1) October 27, 2023"Hubo problemas con las validaciones para una gran cantidad de operaciones. Salen rechazadas con errores varios y, en muchos casos, hasta desapareciendo las fechas de ingreso al mercado de las Siras", explicaron repretidas veces desde ABC, Mercado de Cambios, en alusión al tratamiento que recibían los permisos de importación."En general sólo están saliendo los couriers (empresas que transportan y entregan productos), con operaciones de no más de US$5000â?³, detalló incluso el jefe de operaciones de esa mesa cambiara, Francisco Díaz Mayer.En simultáneo, vale recordar, la deuda externa de las empresas con negocios en el país superó ya a mitad de año los US$93.000 millones, básicamente empujada por el crecimiento que exhibe la de origen comercial tomada por los importadores de bienes, obligados normativamente a conseguir financiamiento externo para poder cursar pagos al exterior con alguna normalidad."Es una deuda que supera en un 100% ya al promedio histórico que tenía", recordó el economista de Romano Group, Salvador Vitelli.Los costos de haber tocado fondoEste nivel de represión a la demanda, que permitió al BCRA hacer la mayor recompra semanal de los últimos dos meses y medio, es el que está a la vez detrás de los faltantes de combustible o de insumos médicos vitales que comienzan a hacerse cada vez más visibles.Pero se explica en la situación terminal que exhiben las reservas internacionales netas y brutas, aunque estas últimas resulten cada vez más "maquilladas" con préstamos, por caso, de China.DEUDA DE IMPORTADORES POR SECTORESLa deuda de importadores se concentra principalmente en los sectores de:-Industria manufacturera: 47%-Comercio y automotores: 22%Entre ambos, explican casi el 70% de la deuda total.De la deuda total, los principales acreedores son:â?¦ pic.twitter.com/HNVWDEpc4E— Romano Group (@romano_group) October 27, 2023Esa carencia es la que no le permitió al ministro de Economía y candidato presidencial, Sergio Massa, ni siquiera cumplir con el anticipo que había ofrecido a la prensa hace 10 días, apenas confirmada la ampliación del swap de monedas: "Vamos a precancelar los vencimientos del FMI para que no haya incertidumbre alrededor de ese tema", dijo entonces en alusión a un compromiso que el propio Gobierno había pedido postergar hasta fin de mes.Se trata de un pago consolidado por un total de US$2600 millones, que ya no se alcanza a cubrir con los Derechos Especiales de Giro (DEG) girados por ese organismo, por lo que deberían completarse con yuanes o algunos de los dólares recomprados "de apuro" esta semana y con costos cada vez más altos y evidentes para la actividad económica y la vida cotidiana en general.
A dos días de las elecciones en Medellín, la veeduría Transparencia Electoral radicó la acción judicial por posibles irregularidades respecto a la creación del Partido Creemos
Las dos implicadas en el caso, tanto Jessy Quintero como Laura Moreno, han mantenido un perfil bajo desde que fueron acusadas de asesinato
A pesar de que el documento fue ingresado el 7 de setiembre por un grupo de congresistas, el Tribunal Constitucional no ha resuelto si la admite o no. El artículo 103 del Código Procesal Constitucional establece que tiene un plazo de 10 días para hacerlo.
Según Rodrigo González, la exsuboficial iniciará también acciones legales contra el exfutbolista luego de sus declaraciones en 'Magaly TV La Firme' sobre el romance que vivieron.
Ken Paxton, el fiscal general de Texas, anunció el martes una demanda a la administración Biden por supuestamente haber cortado alambre de la barrera en la frontera entre Estados Unidos y México. El republicano defiende que los agentes federales aplicaron una medida en septiembre pasado que socavó la seguridad fronteriza del estado.Un distrito escolar de EE.UU. prohibió festejar Halloween y el gobernador se opuso: "¿Es en serio?"De acuerdo con la agencia AP, el recurso legal de Texas, presentado ante un tribunal federal de la ciudad de Del Río, busca impedir que los agentes federales corten el alambre. Al respecto, Paxton expresó en un comunicado: "Texas tiene el derecho soberano de construir barreras fronterizas para impedir la entrada de extranjeros ilegales", indicó el fiscal: "Los estadounidenses de todo el país se horrorizaron al ver la política de fronteras abiertas de Biden en acción: los agentes estaban cortando físicamente el alambre y ayudando a los extranjeros ilegales a entrar a nuestro estado. Esto es ilegal. Pone en riesgo a nuestro país y a nuestros ciudadanos. Los tribunales deben ponerle fin o la libertad para todos de Biden empeorará más esta crisis de inmigración".Las autoridades del estado que gobierna el republicano Greg Abbott comenzaron a desplegar kilómetros de alambre de púas en mayo, previo al fin del Título 42. Se concentraron en las zonas de alto flujo de migrantes, cerca de Brownsville y Eagle Pass. Al respecto, diferentes organizaciones se manifestaron en contra e incluso un policía estatal y médico calificó de "inhumano" el uso de las tácticas fronterizas.¿De qué acusa Texas al gobierno de Biden?De acuerdo con la demanda, mientras miles de migrantes se sumergían al Río Grande en busca de llegar a EE.UU. en septiembre pasado, las autoridades cortaron el alambre. "El gobierno federal no solo ha destruido ilegalmente bienes propiedad del Estado de Texas, sino que también ha perturbado los esfuerzos de seguridad fronteriza del Estado, dejando lagunas en las barreras fronterizas de Texas y dañando la capacidad de Texas para disuadir eficazmente la entrada ilegal en su territorio", afirma la denuncia.El aviso de Uscis para quienes pidieron la green card por trabajoLos acusados incluyen al Departamento de Seguridad Nacional, al secretario Alejandro Mayorkas, así como al Servicio de Aduanas y Protección de Fronteras de EE.UU. y a su líder en funciones Troy Miller; la Patrulla de Fronteras de EE.UU., entre otros, según CNN.Un portavoz del Departamento de Seguridad Nacional le dijo al medio citado que "los agentes de la Patrulla Fronteriza tienen la responsabilidad, por la ley federal, de llevar a los que cruzaron a EE.UU. sin autorización bajo custodia para su procesamiento, así como actuar cuando hay condiciones que pongan en riesgo a nuestra fuerza de trabajo o a los migrantes".Texas vs la administración BidenTanto las autoridades estatales como federales han mantenido enfrentamientos desde hace meses por la seguridad fronteriza. Debido a la barrera de boyas flotantes que desplegó Texas para disuadir a los migrantes de cruzar, el Departamento de Justicia levantó una demanda alegando que eran ilegales. No obstante, aunque un juez ordenó que las retiraran, después un tribunal de apelaciones permitió que siguieran ahí en lo que se analiza el caso.
Varias empresas registraron un volumen de operaciones atípico, que llegó a quintuplicar el volumen normal de operaciones. La cotización cedió luego de que se conocieran los primeros resultados de los comicios
En primera instancia, el Séptimo Juzgado Civil de la Corte Superior de Justicia de Lima declaró improcedente querella de los 'blanquiazules' contra el Consorcio Fútbol Perú.
La 'Unión de pequeños Agricultores y Ganaderos' y 'Ecologistas en acción' señalan el impacto del cambio climático sobre el bienestar de las personas
Especialistas coinciden en que la mayor demanda estará por el lado del turismo y será fuerte: entre 80 y 90% más que el 2022 para igual periodos.
Después de un fin de semana con los supermercados completamente explotados, en las últimas horas la demanda en las góndolas comenzó a normalizarse, aunque en las grandes cadenas aseguran que persisten los problemas en las entregas y muchas categorías están desabastecidas.La fiebre en las ventas que fue intensificándose en los últimos días y que llegó a un pico el sábado, con gente haciendo cola para entrar algunos supermercados y clientes cargando televisores de 65 pulgadas en un changuito, hoy se frenó. Sin embargo, sus efectos se siguieron haciendo ver en las góndolas. "Se vendió todo lo que teníamos y si no se vendió más fue porque nos quedamos sin productos. Hoy está todo más tranquilo, pero el problema es que hay muchos huecos, porque no se puede frentear (política de exhibición) porque no hay mercadería", explicaron en una cadena.El plan Massa funcionó: por qué logró un triunfo en un país al borde de la híperEn la mayor tranquilidad que se vivió en materia de consumo en la jornada de hoy también influyeron otros factores. "La lluvia no ayuda y siempre termina espantando a la gente. A esto se suma que hubo consumidores que anticiparon compras. Y tampoco hay que perder de vista que estamos a día 23 y el sueldo se va perdiendo", señalaron explicaron en el sector.El fenómeno del crecimiento en las ventas en realidad se venía sintiendo desde las PASO. De acuerdo a los números de la consultora Scentia, en septiembre las ventas de los supermercados pegaron un salto del 8,5% en unidades, en lo que representa el segundo mayor incremento mensual de los últimos veinte años. El único mes que mostró una recuperación de la demanda mayor fue febrero de 2020, cuando en medio de la aparición del covid y el temor al confinamiento, las ventas se dispararon un 9,9 por ciento.En las grandes cadenas reconocen el inédito buen momento que viven en materia de consumo, pero aseguran que no todo es color de rosa. "Nos estamos llenando de pesos, pero no sabemos qué hacer con toda esa plata porque no hay reposición. Lo normal sería que hubiera un círculo virtuoso, pero el problema es que vendemos más, pero no podemos recomponer los stocks", explicaron en una cadena líder.En voz baja, en los supermercados culpan a la industria de haber apostado a que las elecciones del último domingo iban a dejar a un gobierno más débil y con menor capacidad para hacer respetar los acuerdos de precios. "La industria apostó fuerte a que ganaba Milei y que se caían los Precios Justos, así que en la última semana dejaron de entregar a la espera de que los controles se relajaran y poder colar aumentos", explicaron en otra cadena.En los supermercados explican que los problemas en las entregas no son nuevos, pero explican que en la última semana se multiplicaron, especialmente en rubros de primera necesidad y alta capacidad de stockeo. "Los problemas con el aceite vienen desde hace varios días. Arroz no te entregan y en gaseosas hubo un intento para colar un aumento del 30% a partir de este lunes. Ahora habrá que ver que hacen, pero por de pronto lo que estamos viendo es que no hay entregas o que te cuotifiquen los envíos", señalaron.Elecciones: fuerte corrección del mercado sobre el dólar a diciembreA la decisión de algunos proveedores de retener mercadería, además se sumaron problemas de logística que afectaron en particular a algunas categorías de bebidas. "Tuvimos problemas en las entregas de aguas, gaseosas y lácteos. Y en todos los casos, les echaron culpa a la logística", explicaron en el sector.La contracara de los problemas de abastecimiento son los autoservicios chinos y los almacenes. En los pequeños comercios, no hay problemas en las entregas, aunque con listas de precios que se actualizan todas las semanas y se mueven a la par del índice de inflación. "La industria vuelca la mercadería en los chinos, porque les mandan los aumentos de precios y les quitaron todos los descuentos y promociones", señalaron en el sector. La política discriminada de abastecimiento, a su vez, explica que como nunca se haya disparado la brecha de precios según el tipo de comercio. Históricamente, el canal moderno (supermercados, hipermercados) fue entre 10 y 15% más barato que el pequeño minorista. Pero en la medida en que los controles de precios se fueron intensificando, especialmente entre las grandes cadenas, el gap se estiró hasta superar el 60% en muchas categorías como limpieza, higiene o cosmética.
Repunte del trigo luego de los mínimos que había tocado a finales de septiembre.El contrato de soja en Chicago alcanzó nuevos máximos.
Frente a la incertidumbre, las agencias de viaje registran mayor demanda.Los destinos mejor posicionados y los productos que tientan a los argentinos.
El partido de Gobierno expresó en un comunicado, que carece el QR de autenticidad, su respaldo a la controversial congresista, luego de que el Consejo de Estado aceptara una demanda en contra de su investidura por supuestamente financiar a candidatos de esa colectividad en la actual contienda electoral regional
El menor de edad tenía tres años cuando falleció. Sus padres denuncian que no fue socorrido a tiempo
El actor dio detalles de su proyecto y adelantó el contenido de algunos capítulos
El proceso lo inició un integrante de la Colombia Humana, el movimiento político que fundó el presidente, Gustavo Petro, por sus declaraciones acerca de apoyar económicamente a candidatos del Pacto Histórico que estarían violando la ley estatutaria 1475 de 2011
De cara a las elecciones presidenciales, el mercado está buscando herramientas de inversión que lo protejan ante un eventual salto devaluatorio. Sin embargo, ante una demanda que no para de crecer, algunos operadores tomaron la decisión de cerrar las suscripciones a los Fondos Comunes de Inversión (FCI) dólar linked.Se trata de un instrumento que ajusta por el tipo de cambio oficial mayorista, cotización que actualmente permanece estable en los $350. Es decir, en caso de que haya una eventual devaluación post elecciones o post cambio de gobierno en diciembre, pagaría la evolución que tuvo el dólar en el mediano plazo.Guardia frente a una sociedad de Bolsa y más operativos en el microcentroEn la práctica, cuando el pasado 14 de agosto el Banco Central (BCRA) convalidó una devaluación del 17,9%, esta herramienta brindó una cobertura parcial. Pero, teniendo cuenta que hace dos meses el mayorista quedó estático en los $350, pese a la inflación de dos dígitos (y una brecha que supera el 170%), se trata de una de las herramientas más demandadas en las últimas semanas. "Los inversores parecen preferir una cobertura cambiaria imperfecta a no tenerla", señaló un analista."El mercado se lanzó a cubrirse de una devaluación. En Rofex [mercado de dólar futuro], fin octubre paga $365, noviembre $455 y los contratos a diciembre y enero saltaron a $900 y $1127, respectivamente hasta el jueves. Los FCI de ON Dólar-Linked están 'limitando la entrada' (porque hay mucha demanda, pero no productos) y el Dólar-Linked del Tesoro de abril ya cotiza a $420. El mercado hace bien en cubrirse, por lo que se espera para diciembre y enero", señaló Fernando Marull, economista de FMyA.La información fue confirmada por algunas operadoras que poseen este tipo de fondos, las cuales decidieron cerrar o limitar la suscripción por el momento. A modo de comparación, mientras que en la última semana los Fondos Comunes de Inversión sufrieron rescates netos por $324.000 millones (sobre todo por la retirada de fondos money market y aquellos que ajustan por inflación), los fondos dólar linked experimentaron suscripciones netas por $165.000 millones. Allí está el equivalente al 13,2% del mercado de fondos, según Cohen Investment."La creciente necesidad de cobertura ha impulsado a los bonos en pesos, que continuaron recuperando terreno en otra semana particularmente favorable para los instrumentos vinculados al dólar oficial. Durante la semana pasada, los bonos dollar-linked ascendieron 11,2% â??si excluimos la letra que vence el 31 de octubre, el incremento se amplía al 15%â??, mientras que los bonos duales avanzaron 8,5%", agregó Martín Polo, estratega jefe de Cohen Investment.Semana clave: los bancos aseguran estar preparados para afrontar el pico de tensión preelectoralAdemás, para el analista financiero Salvador Di Stefano, el dólar mayorista está "totalmente desarbitrado". En los últimos 12 meses, esta cotización aumentó 123,1%, mientras que la inflación en el mismo período fue 138,3%. En esa misma ventana de tiempo, el blue trepó 229,9%, por lo que la brecha cambiaria alcanzó niveles históricamente altos. Eso explica por qué tanta demanda por parte de los inversores, que se vuelcan tanto a FCI dólar linked como directamente al bono."Los bonos dólar linked se pueden comprar con vencimiento a abril (TV24) o septiembre 2024 (T2V4). En ambos casos se paga un dólar mayorista que hoy está en $350 a $433 (en el caso del que vence en abril) y $442 (el que vence en septiembre). Si se comparan estos valores con el mercado de futuros, se ve que tienen potencialidad: los contratos de abril están en $1599, de cumplirse realmente este precio se podría llegar a ganar 270% con el TV24â?³, ejemplificó.Si bien este martes los contratos de dólar futuro corrigieron a la baja, el mercado sigue descontando un futuro ajuste en el tipo de cambio mayorista. Para Salvador Vitelli, jefe de Research de Romano Group, hay tres factores que influyen: que el propio ministro de Economía, Sergio Massa, dijo que el FMI pidió en aquel entonces una devaluación del 100% (y se devaluó un 17,9%); que en los últimos dos meses la cotización se siguió atrasando; y que los dólares libres se negocian en torno a los $985."El mercado ve que es muy probable que haya una devaluación, sea en los próximos días o sea en diciembre con un nuevo gobierno. Eso provoca expectativa en aquellos activos que van a corregir fuertemente con el dólar oficial. A medida que los futuros del dólar comienzan a calentarse, también se calientan la demanda por dólar linked. Sin embargo, vale aclarar que estas posiciones habían sufrido en septiembre, ante el temor con qué sucederá con las paridades en caso de una dolarización. Recién ahora recuperaron, ante demanda de cobertura", cerró Vitelli.
Se trata de un adicional de $100 mil que se le sumaran a los $400 mil previstos por el Programa de Fortalecimiento. Leer más
El director del CEPA, Hernán Letcher, señaló que para tener un mejor pasar económico en Argentina es necesario "lograr un mayor acceso al dólar". Leer más
La plataforma sufre una coyuntura donde hay menos trabajadores que buscan nuevos empleos y cae la cantidad de empresas que contratan. Leer más