demanda

Fuente: Infobae
06/07/2025 13:49

Corte Suprema falló contra Roy Barreras por demanda a Jota Pe Hernández por caso del canal del Congreso

Barreras demandó a Hernández por presunta calumnia y hostigamiento, tras las denuncias del senador sobre posibles actos de corrupción en el canal del Congreso

Fuente: Infobae
05/07/2025 20:14

Consejo de Estado niega recurso y mantiene viva la demanda que busca anular la elección del alcalde Jaime Andrés Beltrán

El tribunal negó varios recursos presentados por la defensa de Beltrán, incluyendo la solicitud de nuevas pruebas y la nulidad del proceso, lo que reduce las posibilidades jurídicas para mantener su elección

Fuente: Infobae
05/07/2025 19:57

Río Negro presentó una demanda colectiva contra el gobierno nacional por el "abandono" de una ruta

Con el apoyo de cinco intendentes y cámaras empresarias, Alberto Weretilneck exigió la reparación urgente de la autovía, frente a su alto nivel de deterioro y falta de mantenimiento

Fuente: Infobae
05/07/2025 19:22

Ecopetrol se niega a conciliar y enfrenta millonaria demanda de Helicol por más de $90.000 millones

El intento de conciliación terminó en desencuentro y abrió la puerta al litigio. Las consecuencias económicas y legales podrían transformar la relación entre empresas estatales y privadas

Fuente: Infobae
04/07/2025 21:00

Eva Ayllón revela que el padre de su hijo Francisco García está detrás de la demanda contra Natalia Málaga

La cantante criolla rompió su silencio con Magaly Medina y habló sobre la resquebrajada relación que tiene con su segundo hijo Francisco García Ayllón.

Fuente: Infobae
04/07/2025 20:05

Así recuerdan en Chile a José Antonio García Belaunde, quien lideró la demanda marítima ante La Haya

El impacto por la muerte del diplomático no solo fue reconocido por el gobierno del país vecino. La Cancillería peruana expresó su "profundo pesar" por la pérdida de quien consideraron un "gran servidor de la patria"

Fuente: La Nación
04/07/2025 13:00

Caso $LIBRA. Acreedores de la Argentina pidieron acceder a la demanda colectiva en Nueva York

El caso $LIBRA sumó una nueva complicación. Cuatro fondos acreedores de la deuda soberana argentina se presentaron ante la jueza que instruye la demanda colectiva -"class action"- contra el "empresario" Hayden Mark Davis y otros protagonistas del lanzamiento y colapso de la criptomoneda. ¿Para qué? Para pedir acceso al expediente y, llegado el caso, quedarse con una tajada de los fondos que ya fueron embargados en el pleito.Se trata de un grupo de acreedores que integran la demanda conocida como "Palladian Partners LLP" contra el Estado argentino en Londres, donde obtuvieron una sentencia favorable por más de US$1500 millones, pero que desde entonces no han logrado cobrar sus acreencias, lo que han intentado por distintas vías.Representados por el abogado David Orta, del reconocido estudio norteamericano Quinn Emanuel Urquhart & Sullivan, los acreedores le pidieron a la jueza federal Jennifer Rochon, del Distrito Sur de Nueva York, que los habilitara, por ejemplo, a presenciar una audiencia en la que Davis y su abogado participaron esta semana.Según explicó Orta en su presentación, cuya copia obtuvo LA NACION, la presunción es que los fondos bajo la lupa en el "caso $LIBRA" podrían resultar embargables y ejecutables por los acreedores del Estado nacional. ¿Por qué? Porque el propio Davis afirmó que tenía el control sobre US$ 100 millones que que eran "de la Argentina", en una de las entrevistas que concedió en las horas que siguieron al escandaloso lanzamiento de la criptomoneda.Durante esa entrevista, además, Davis se definió a sí mismo como "asesor" del presidente Javier Milei, quien confirmó la cercanía con el estadounidense. En un tuit de fines de enero pasado sostuvo que el "empresario" lo estaba "asesorando sobre el impacto y las aplicaciones de la tecnología blockchain e inteligencia artificial en el país".Tras el colapso de la "memecoin", Davis fue más lejos. Se presentó como "custodio" de los US$100 millones que retiró del proyecto $LIBRA e insistió que le pertenecían al gobierno argentino. "Como custodio â??y no propietarioâ?? de estos fondos, no me siento cómodo transfiriéndolos a los asociados de Javier Milei, ni al equipo de KIP Protocol", arguyó Davis.Con esos y otros antecedentes públicos, el abogado de "Palladian Partners LLP" se presentó en Nueva York. "Dada la presunción de acceso y el interés de los reclamantes [en alusión a sus clientes] en los activos congelados, respetuosamente pedimos autorización para observar las actuaciones", requirió Dorta.El letrado cuenta ya con una sentencia firme a favor de los acreedores en el Reino Unido, donde la Corte Suprema rechazó la apelación del Estado nacional en octubre pasado. Le dio así la razón a cuatro fondos de inversión -Palladian Partners, HNK Master Fund, Hirsh Group y Virtual Emeral International- que controlan el 48% de los títulos soberanos vinculados al crecimiento del PBI que la Argentina emitió entre 2005 y 2010.Esos fondos iniciaron su demanda cuando el entonces ministro de Economía, Axel Kicillof, durante la presidencia de Cristina Kirchner, modificó en 2014 la base del cálculo del nivel de la economía -en un intento por subsanar la manipulación de las estadísticas del Indec por Guillermo Moreno-, lo que provocó que el rendimiento real de esos títulos de la deuda resultara inferior, causándoles perjuicios multimillonarios.Ahora, con la presentación de los acreedores de la Argentina en Nueva York, la resolución del escándalo parece sumar un grado más de complicación. Incluye una denuncia en España, una investigación criminal en los tribunales federales de Comodoro Py y una comisión investigadora que no termina de conformarse en el Congreso por presión del oficialismo, una "class action" en el Distrito Federal Sur de Manhattan, y una investigación que, por lo bajo, continúa abierta en el Departamento de Justicia de Estados Unidos.

Fuente: Infobae
03/07/2025 12:18

Crisis en la industria: por menor demanda y más importaciones, estiman que podrían perderse 60.000 empleos este año

La preocupación en el sector manufacturero por la marcha de la actividad es cada vez mayor. La demanda planchada en muchos rubros y la competencia del exterior se traduce en ajuste de plantillas y reorganización de costos. Qué esperan en la UIA para el segundo semestre

Fuente: La Nación
03/07/2025 00:36

Mar del Plata: suspenden clases y se limita la actividad nocturna por la alta demanda de gas

MAR DEL PLATA.- La ola polar dejó por esta ciudad un miércoles con marcas térmicas bajo cero, parques blancos por la helada y medidas excepcionales a partir de la tarde y noche: se cortó por completo la venta de gas natural comprimido (GNC) para automotores, se limitó la actividad de gastronomía nocturna y se suspendieron las clases en todos los niveles de enseñanza y durante toda la jornada para este jueves.Es consecuencia de una enorme dificultad que aparece para abastecer la demanda domiciliaria, en mayor medida para calefacción, con interrupciones de servicio que comenzaron a aparecer a última hora en distintos barrios de la ciudad.El municipio convocó a las 20 a un Comité de Crisis y el propio intendente local, Guillermo Montenegro, comunicó poco después que se optó por limitar actividades no esenciales para asegurar que haya gas para atender las necesidades de clínicas, hospitales y geriátricos. El GNC había sido el primer paso, con un lote de 17 de 46 estaciones de servicio a las que este martes por la tarde se le había suspendido la posibilidad de expendio. La medida se amplió esta tarde al resto de esos establecimientos, sin fecha confirmada de reanudación de la venta al público. A la par también, desde Camuzzi Gas Pampeana, distribuidora del suministro en este distrito y la región, se comunicó al sector industrial que debían suspender o restringir al mínimo el consumo de gas. Esa medida está vigente y tampoco tiene fecha límite. Mar del Plata y la región viven, al igual que gran parte del país, jornadas de intenso frío. La sensación térmica fue bajo cero durante gran parte de este miércoles, en algunos puntos de la ciudad con medición de dos dígitos negativos. Es el extremo de un escenario que se viene repitiendo y agravando desde mediados de la semana pasada. De hecho, durante el fin de semana, asomó la nieve que tuvo su máxima expresión en la vecina localidad de Miramar, donde la ciudad quedó tapizada de blanco durante gran parte de este lunes. Desde Camuzzi Gas Pampeana reconocieron esta noche que "se ha registrado una merma en la presión del sistema, provocando interrupciones del suministro en algunas zonas" de Mar del Plata. "El sistema que abastece particularmente a Mar del Plata no está recibiendo, por parte de terceros, los volúmenes de fluido y presiones necesarias para garantizar la normal prestación del servicio. Así se explican los reclamos que comenzaron a recibir de cientos de vecinos, que a última hora de la tarde vieron que la llama de hornallas mermaba hasta apagarse.Es una complicación importante ya que, como también se explicó en ese comunicado, esa interrupción en la red domiciliaria se da por esa baja de presión. La reconexión se debe hacer desde el medidor individual que tiene cada vivienda, por lo que se ha advertido a los vecinos que no intenten la maniobra y esperen a que pase por allí el personal de la empresa prestadora del servicio. También se notificó temprano a establecimientos gastronómicos que eviten usar gas, lo que derivó en que directamente cerraran sus puertas durante la noche de este miércoles. Algunos abrieron pero limitados al expendio de bebidas y comidas que pueden salir mediante preparación con medios electrónicos o bien hornos a leña, como el caso de algunas pizzerías.El intendente confirmó que además se dispusieron los cierres de todos los establecimientos culturales y deportivos, con lo cual se limitarán los consumos de gas destinados a calefacción o calderas de piscinas, por ejemplo. "Vamos a sistema rampa cero", explicaron a LA NACION fuentes del sector frente a un sistema energético que está complicado a nivel nacional, ya que esta ola de frío atraviesa al país casi de punta a punta.La medida de restricciones también alcanza al sector de la industria, al que no se le corta pero se le comunica que debe bajar los consumos al mínimo posible. "Lo necesario como para que no tengan pérdidas de producto o los equipos no se vean afectados", se aclaró. "Esto se irá viendo día a día", destacaron sobre un escenario que, en principio, no advierte mejoras a corto plazo en términos de un cambio en las condiciones de tiempo. Al menos que derive en un alivio pronto en la demanda de gas para calefacción. Algo que, en buena medida, está atado a una importante recuperación de la temperatura que por lo pronto aparece en el horizonte allá lejos, con primeros indicios claros en el próximo fin de semana.

Fuente: La Nación
02/07/2025 20:36

El Bopreal tuvo poca demanda y el BCRA no pudo secar más la plaza

El Banco Central (BCRA) sólo pudo colocar hoy -en su segunda licitación- US$26 millones de la serie 4 de los Bonos para la Reconstrucción de una Argentina Libre (Bopreal).BCRA adjudicó u$s 26 millones de BPO28.Hoy cotizando en torno a los u$s 82.Eso da un CCL implícito de $ 1.460 (brecha del 18%).Eso es aprox. un ITCRM de 106.4 pic.twitter.com/eAB7dbiQu0— Salvador Vitelli (@SalvadorVitell1) July 2, 2025Eso implica que el Gobierno perdió la oportunidad para volver a aspirar pesos -sólo retirará unos $33 millones- en momentos en que un aumento de la liquidez -por el pago de aguinaldos- parece haber presionado al alza al dólar, algo propiciado por un combo de noticias desalentadoras que incluyen:la confirmación del mercado local de capitales como muy riesgoso,la recomendación del banco JP Morgan de "dolarizarse", yel fallo de la jueza Loretta Preska, que condena al Estado a pagar con las acciones reestatizadas de YPF."Una alta demanda por este instrumento hubiera representado una noticia positiva en términos de flujos para el Gobierno y su régimen de control de agregados, así como para la estabilidad cambiaria", habían evaluado en la previa a la subasta, por caso, los analistas de Delphos Investment. Pero también advirtieron que "hay empresas dispuestas a girar capitales al exterior a un tipo de cambio superior al techo de la banda, lo que reflejaría falta de confianza en el plan económico por cierto sector del mercado", sopesaron.PUNTO ANKER EN EL BOPREALSALUDOS GLADIADOR— Gladiador Merval (@gladiadormerval) July 2, 2025Se trata del título originalmente diseñado para atender la deuda que esa entidad había comprometido con importadores, y que ahora decidió reeditar por hasta US$3000 millones para intentar canalizar y calendarizar de modo definitivo los dividendos obtenidos en los últimos años por las empresas con casa matriz en el exterior y aún retenidos en el cepo cambiario.La entidad comandada por Santiago Bausili parece haber tomado nota de la baja demanda registrada, algo que se desprende del anuncio de un último llamado a licitación para suscribirlo el próximo miércoles 16 del corriente.Después de dos subastas, el monto total adjudicado del Bopreal 4 â??un bono bullet en dólares que se suscribe en pesos al tipo de cambio oficial del día previo, devuelve capital recién en octubre de 2028 y paga semestralmente un cupón anual del 3%â?? asciende hasta aquí a US$836 millones, monto representativo del 27,87% del total puesto a disposición de estas empresas.Esto quiere decir que aquel día podría ofrecerlo a la venta hasta por otros US$2164 millones, aunque se duda que cubra el cupo inicialmente previsto.El BCRA recordó en el comunicado con el que informó el resultado de la licitación que, a través de sus distintas series, el Bopreal "ha cumplido con su objetivo central de proveer una solución que permita a las empresas preservar sus ciclos productivos, reduciendo los saldos de deudas con el exterior, y al mismo tiempo disminuir de manera significativa los desequilibrios cambiarios heredados".La entidad, con datos a fin de junio, tenía asumido un pasivo de US$13.839 millones, en un 98% compuesto por las sucesivas emisiones de Bopreales realizadas en el último año y medio.La colocación se llevó a cabo en una jornada en la que el dólar oficial intensificó su tendencia al alza, al punto de cerrar a $1233,31, según el tipo de cambio de referencia "A" 3500, su mayor precio durante el gobierno de Javier Milei.Esto podría haber desalentado su demanda, ahora que las empresas tienen además otros datos de mercado para evaluarlo. Es que el título comenzó a cotizar en los mercados secundarios en las últimas horas y lo hizo a US$83 por lámina de 100, lo que implica una tasa de rendimiento de 9,25% con duration a 3 años."A ese nivel tiene más sentido que compren el AL30, que a pesar de tener vencimiento más lejano, tiene una duration menor, rinde 12,75% y empezó a devolver capital, mientras que el Bopreal paga todo al final", explicaron en el mercado. Las empresas que compraron el bono hoy deberán ingresar los pesos el lunes próximo.

Fuente: Infobae
02/07/2025 18:16

El Consejo de Estado admitió una demanda que busca la pérdida de investidura de David Racero

El congresista David Ricardo Racero Mayorca enfrenta una demanda por presunto tráfico de influencias en el Sena

Fuente: Clarín
02/07/2025 18:00

Tras la demanda de Flor Peña, otra famosa se sumó a los reclamos contra Marcelo Tinelli: "¿Me vas a pagar?"

Una de las exparticipantes del Cantando 2024 cruzó al conductor por los pagos adeudados."Yo no le tengo miedo, mi carrera la hice sin él", planteó.

Fuente: La Nación
02/07/2025 17:36

La popular marca de ropa deportiva que demanda a Costco por vender imitaciones baratas de sus productos en EE.UU.

Una popular marca de ropa deportiva demandó a Costco por presuntamente vender imitaciones a precios más bajos de sus productos en todo Estados Unidos. Según la denuncia, el fabricante acusa al mayorista de utilizar su legado de Kirkland.Qué marca demandó a Costco por supuestas imitaciones en sus prendasLa compañía Lululemon Athletica, con 475 tiendas distribuidas en todo ese país, presentó una denuncia en California contra la cadena de mayoristas el viernes 27 de junio pasado. Según el escrito, detallado por CNN, la firma alega que Costco "comerció ilegalmente" con la "reputación, la buena voluntad y el esfuerzo" de la marca de ropa deportiva.La firma señala a la cadena de supermercados con sede en Vancouver, Canadá, de vender prendas "no autorizadas y sin licencia" que representan versiones falsificadas de sus productos, como los pantalones de 128 dólares que ofertan en sus sucursales y en su página web."Tomamos muy en serio la responsabilidad de proteger y hacer cumplir nuestros derechos de propiedad intelectual y emprendemos las acciones legales apropiadas cuando es necesario", señalaron desde Lululemon. La marca pretende con este movimiento recuperar lo que definen como "pérdidas financieras", con daños monetarios.Además, la compañía solicitó al tribunal de distrito de California que ordene a Costco que finalice la venta de esos productos en sus tiendas y ofertas online. Entre los artículos a los que hace referencia la demanda presentada, se encuentran chaquetas con capucha de Scuba a un precio que oscila los US$118 en Lululemon, mientras que la cadena mayorista los ofrece en otra versión por US$8.Lululemon alega su popularidad frente a Costco en la demandaLa marca canadiense destacó en la presentación de su demanda que sus productos comerciales los usan celebridades como Kate Middleton, Nicole Kidman, Reese Witherspoon o Kelly Ripa. Este marco le hizo obtener visibilidad en redes sociales como TikTok o Instagram.En el documento judicial, que consta de casi 50 páginas, Lululemon incluyó diversos ejemplos de prendas deportivas que están presentados en su línea y que, señala, la cadena mayorista también ofreció en sus sucursales en otras versiones muy similares y a precios más bajos."Dado el éxito de los productos de los demandantes, algunas empresas han replicado o copiado sus diseños patentados para crear lo que en el mundo de la moda se conoce coloquialmente como 'imitaciones' o 'dupes'", se lee en el escrito presentado en el Estado Dorado. Además, hace alusión a una etiqueta difundida en redes sociales bajo el nombre de 'Lululemon Dupes'.Según la demanda, la marca de ropa deportiva envió diversos avisos a Costco para que retirara los productos indicados del mercado, debido a que infringiría sus derechos de propiedad intelectual, pero no obtuvo el resultado requerido.En tanto, atañen a esta actividad el objetivo de generar "confusión" en la percepción de la asociación entre los productos "imitados" y los "originales" para obtener beneficios propios. Así, indican que la marca blanca Kirkland de Costo llega a generar más de un tercio de las ventas totales de la cadena.

Fuente: La Nación
02/07/2025 16:36

Demanda tranquila y precios en baja en el Mercado Agroganadero de Cañuelas

Este miércoles, la operatoria en el Mercado Agroganadero (MAG) de Cañuelas se concretó con un ingreso de 8605 vacunos, ingresados en 248 camiones jaula. Con los compradores abastecidos y lotes de calidad diversa, las ventas tuvieron poca competencia por parte de los operadores de compra y valores con bajas respecto a los registrados en la rueda de ayer en todas las categorías y clasificaciones. El Índice General bajó un 5,51% al pasar de $2176,790 a $2056,835, mientras que el Índice Novillo perdió un 5,04% al pasar de $2872,475 a los $2727,655.Los novillos, con 763 cabezas, representaron el 8,91% del total vendido y alcanzaron los siguientes registros destacados: $3200 con 456 y con 558 kg; $3150 con 453 y con 475 kg, y $3100 con 542 kg. Por las mejores vacas se pagó $2800 con 513 kg; $2650 con 450 kg, y $2450 con 485 kilos.Carne para Europa: se repartió la codiciada Cuota Hilton y cinco empresas tendrán casi la mitad de un negocio de más de US$300 millonesLos mejores valores de la rueda para los lotes livianos fueron los siguientes: en novillitos, $3470 con 325 kg; $3450 con 353 kg, y $3240 con 411 y con 422 kg, y en vaquillonas, $3350 con 303 kg; $3300 por 4 lotes de 278 a 299 kg, y $2800 con 399 kg.El Índice General de Mercado Agroganadero fue de $2056,835, mientras que el peso promedio general resultó de 435 kilos. El Índice Novillo del Mercado Agroganadero quedó en $2727,655. En tanto que el precio promedio general de Mercados al Día fue de $2727,658. El valor sugerido para arrendamientos resultó de $2765,649. Detalle de venta: 763 novillos; 1373 novillitos; 1378 vaquillonas; 3601 vacas; 1125 conservas, y 320 toros. Base 15 cabezas.Gustavo Grobocopatel habla tras la crisis de la empresa: "Mi alma no va a estar tranquila hasta que se pague el último peso"Álzaga Unzué y Cía. SA: (102) Agrop. Arg. Centro Sud vq. 102, 320 kg a $1400. Aguirre Urreta Jorge SA: (69) Hijos de Ducos n. 39, 487 a 2800; Hosmann v. 18, 646 a 1100. Asoc. de Coop. Argentinas: (151) Ledesma vq. 39, 404 a 2950; Wisner nt. 60, 413 a 2820. Balcarce y Cía. SRL: (194) El Juncal vq. 22, 385 a 1400; Puntana nt. 17, 429 a 2150; 34, 396 a 2200. Blanco Daniel y Cía. SA: (178) Enjonor nt. 16, 343 a 3420; vq. 34, 303 a 3350; Ferrero n. 24, 638 a 2400; Suc. Badie v. 35, 485 a 2450; Valente n. 19, 456 a 3200; nt. 19, 422 a 3240. Brandemann Consignataria SRL: (214) Cardo Pampa vq. 15, 367 a 1300; Gartner vq. 60, 400 a 2800; Montepardo Agrop. nt. 19, 340 a 3350; Ratto vq. 18, 410 a 2800. Brazzola y Cía. SRL: (42) Simone vq. 18, 413 a 1400. Casa Massola SA: (30) Martínez Leanes n. 24, 569 a 2600. Casa Usandizaga SA: (129) Niderhaus vq. 16, 410 a 1700. Colombo y Colombo SA: (180) Aguilar v. 15, 520 a 1600; Cancara v. 16, 441 a 1850; 19, 512 a 1900; Rincón de la Laguna n. 38, 476 a 3150. Colombo y Magliano SA: (505) Agroganadera Juanangela nt. 17, 370 a 3100; 16, 339 a 3150; Cimero vq. 41, 332 a 2950; 27, 297 a 3000; El Amo vq. 18, 304 a 3240; El Progreso de Rawson v. 15, 448 a 1710; Gómez vq. 20, 325 a 3150; 18, 295 a 3210; Grupo Bathis vq. 21, 298 a 2800; La Arequipeña nt. 40, 334 a 3350; Porcus vq. 19, 333 a 1700; Trapalco v. 22, 478 a 2100; Viejo Roble nt. 17, 334 a 3320. Consignataria Melicurá SA: (177) Agrop. Seis Robles v. 16, 513 a 2100; Estab. Los Manantiales vq. 28, 407 a 2800; La Lejana vq. 16, 383 a 2800; Trasinco vq. 27, 513 a 2800. Crespo y Rodríguez SA: (236) Aguaribay vq. 18, 349 a 3100; Carclase n. 72, 503 a 2200; El Indio de Juárez vq. 22, 307 a 3250. Dotras, Ganly SRL: (172) Ecoganadera vq. 16, 390 a 1550; v. 16, 472 a 1650; 15, 490 a 1900; Mariezcurrena vq. 20, 388 a 1000; Media Luna Polo Club n. 21, 450 a 3100. Ferias Agroazul SA: (183) Agro Tauro de Ancalo vq. 18, 334 a 1450; Est. Don Luis vq. 29, 407 a 1300; v. 15, 497 a 1600; Inst. Sales. Ntra. Sra. de Luján nt. 97, 350 a 3000. Ganadera Salliqueló SA: (56) Fidelle Hnos. v. 32, 482 a 1600. Gananor Pujol SA: (127) Laborde vq. 16, 373 a 1450; Lastra vq. 26, 337 a 1100. Goenaga Biaus SRL: (124) Don Goyo vq. 52, 295 a 2950; 18, 296 a 3300. Gogorza y Cía. SRL: (121) Brumana de Squirru v. 38, 491 a 1800; Gogorza vq. 16, 386 a 2600. Gregorio Aberasturi SRL: (88) Wagner v. 18, 474 a 1600. Harrington y Lafuente SA: (181) De Lusarreta vq. 16, 400 a 2400; Divisadero vq. 33, 403 a 1100; v. 26, 430 a 1200; 32, 498 a 1500. Irey Izcurdia y Cía. SA: (123) Cámpora n. 24, 558 a 3200; Cuatro Tambos v. 20, 493 a 1400. Iriarte Villanueva Enrique SA: (143) El Pozo v. 16, 524 a 1300; Hernández nt. 40, 401 a 2850; Selinger n. 25, 521 a 2800. Jáuregui Lorda SRL: (324) Ciurlandi v. 18, 467 a 1550; 15, 485 a 1700; Mi Recuerdo v. 18, 498 a 1700; 17, 457 a 1800; Monayer v. 17, 450 a 1650; vq. 18, 420 a 1700; San Jorge Cereales y Hacienda vq. 19, 340 a 1200; Tecnogest vq. 46, 375 a 1300; 34, 377 a 1400; 17, 395 a 1450; 32, 409 a 1500; Udagro vq. 16, 325 a 1200. Lanusse-Santillán y Cía. SA: (293) Andrade vq. 15, 320 a 3250; Bafarm v. 19, 470 a 1300; Bidart vq. 16, 320 a 3250; Hernández vq. 16, 320 a 3250; Lanusse vq. 30, 369 a 2600; Gaztambide vq. 20, 341 a 3200; 39, 332 a 3250; Roos n. 37, 449 a 3100; Sallivan Hermanos n. 27, 473 a 2200. Lartirigoyen & Oromí SA: (156) Andita Agropecuaria v. 26, 489 a 1840; Sastre Inchauspe v. 15, 526 a 1640; 27, 539 a 1650; 16, 570 a 1760. Llorente-Durañona SA: (110) Aranguren vq. 15, 474 a 2000; Gamberini Hermanas de Gamberin v. 15, 514 a 1600. Madelan SA: (313) Auca Loo v. 15, 769 a 1720; Frias n. 36, 457 a 3050; Ranchito María Inés tr. 62, 592 a 1500; Saguier v. 16, 490 a 1550. Martín G. Lalor SA: (363) Comp. de Tierras Tecka nt. 40, 315 a 3400; Espil Hnos. vq. 23, 407 a 1400; La Coscoja v. 15, 495 a 2100; Polo nt. 15, 344 a 2350; Rincón de Chillar v. 29, 490 a 1700; Sociedad Simple vq. 32, 404 a 1300. Mendizábal A. J. y Cía. SA: (321) Ganad. Verdes Pampas nt. 24, 476 a 3000; Sebant n. 27, 391 a 2900. Monasterio Tattersall SA: (1140) Agrop. Don Carlos v. 17, 464 a 1550; 15, 498 a 1600; 15, 498 a 1750; Agrop. La Criolla nt. 16, 413 a 3200; 23, 380 a 3280; vq. 16, 342 a 3200; Algarra Hnos. nt. 15, 374 a 3350; 31, 353 a 3450; 18, 325 a 3470; Belgrano Cereales vq. 17, 326 a 1250; Criadores v. 18, 464 a 2050; El Llorón nt. 26, 390 a 2800; vq. 29, 347 a 2700; García nt. 34, 371 a 2800; González vq. 19, 396 a 1300; H. Ceriani Cernadas v. 24, 516 a 1800; Innovaciones Tecnológicas Agro vq. 19, 367 a 3160; 15, 325 a 3250; Bobbio nt. 26, 408 a 3000; 18, 377 a 3100; vq. 27, 391 a 2700; 17, 345 a 2800; La Vaninita vq. 30, 399 a 1300; Maguos vq. 15, 359 a 3070; 28, 360 a 3100; Mugnaga vq. 16, 406 a 1550; v. 19, 458 a 1700; Nard n. 35, 535 a 2800; Pérez vq. 16, 346 a 3200; San José de Galli v. 17, 466 a 2000; Supremo nt. 19, 406 a 3200; 15, 365 a 3280; 15, 372 a 3300; Trueba v. 22, 463 a 1950. Nieva H. y Asociados SRL: (33) Hernández vq. 18, 413 a 1100. Pedro Genta y Cía. SA: (115) Lorenzo Armando y Estela v. 16, 466 a 1400; Torrontegui nt. 15, 320 a 3300; vq. 17, 287 a 3300. Sáenz Valiente, Bullrich y Cía. SA: (557) Agrop. Las Helenas v. 35, 463 a 1750; Blasfer nt. 16, 415 a 3170; 15, 407 a 3200; El Bornizo v. 32, 480 a 1300; Hoteles y Estancias vq. 24, 394 a 1600; Rincón de Chillar v. 35, 465 a 2050; Suc. Ballester n. 29, 447 a 2450; nt. 53, 414 a 2450; 31, 399 a 2500; 17, 384 a 2550; Valker v. 28, 551 a 1650. Santamarina e Hijos SA: (169) Gaztambide v. 15, 450 a 1700; Los Toldos Viejos tr. 15, 668 a 1200; v. 15, 510 a 1850; Rincón de Chillar v. 23, 470 a 2050; Willis v. 16, 438 a 1750; vq. 33, 400 a 1800. Wallace Hermanos SA: (319) Belgrains vq. 28, 365 a 1500; v. 15, 520 a 1950; Bernaudo nt. 37, 435 a 2650; Granja Las Mercedes v. 27, 455 a 1500; Grupo Marymar v. 31, 445 a 1450; La Sara nt. 22, 380 a 3200.Otras consignaciones: Campos y Ganados SA (47); Gahan y Cía. SA (32); Heguy Hnos. y Cía. SA (48); Hourcade Albelo y Cía. SA (53).

Fuente: La Nación
02/07/2025 16:36

La Corte falló en favor de los herederos de Beatriz Salomón en una demanda contra América TV, Jorge Rial y Luis Ventura

La Corte Suprema de Justicia de la Nación dictó un fallo clave en favor de las herederas de la actriz Beatriz Salomón, quien denunció que fue víctima de una violación a su intimidad luego de un informe periodístico que tenía como protagonista a su entonces marido. El máximo tribunal ordenó hacer lugar a la demanda por daños y perjuicios entablada contra el canal América TV y los periodistas Jorge Rial y Luis Ventura. Detienen a una concejal kirchnerista de Quilmes y a otras tres personas por el ataque a la casa de EspertEl fallo es clave pues fija estándares para analizar cómo juegan entre sí los derechos de libertad de expresión, el interés público y el derecho a la intimidad."Las escenas sexuales del esposo de la actora exhibidas en la cámara oculta resultaron ajenas a la actividad por la cual ella â??popular actrizâ?? adquirió notoriedad y carecían de interés general, por lo que constituyeron una intromisión en su intimidad", sostuvo la sentencia.Todo se centra en la demanda civil que la fallecida Beatriz Salomón inició por la difusión de imágenes en donde se veía a su pareja, el médico Alberto Ferriols, grabado por una cámara oculta, teniendo "trato sexual" con una paciente travesti durante una consulta médica para una cirugía estética. La Cámara Civil había dispuesto que la firma Eyeworks Argentina SA (ex Cuatro Cabezas SA) le pagara a la actriz una indemnización como responsable de la difusión del informe en el programa televisivo Punto Doc, en la noche del 6 de octubre de 2004. Esa sentencia entendió que "el obrar irrazonable de la productora de Punto Doc provocó un daño a la intimidad y al honor" de Ferriols â??quien acordó su indemnización en el marco de otra causa judicialâ?? y de Beatriz Salomón, "al exhibir en público la infidelidad de su entonces pareja". Sin embargo, la Cámara Civil no hizo lugar a sancionar a los otros acusados por la actriz: América TV SA, el canal que emitió el informe; los conductores del programa Miriam Lewin y Daniel Tognetti; Luis Ventura y Jorge Rial.Estos últimos eran responsables del programa Intrusos en la Noche, que se emitió un rato después de Punto Doc y al que asistieron invitados la actriz y su pareja. En aquella ocasión, el fallo aseguró que el canal no era responsable por lo emitido por la productora y que la actriz había consentido participar de ese segundo programa.Pero Beatriz Salomón â??fallecida en junio de 2019â?? apeló y sus hijas llegaron a la Corte Suprema de Justicia para reclamar que el resarcimiento obligara también a América TV, a Rial y a Ventura por el daño sufrido. "Se encuentra suficientemente demostrada la connivencia de Punto Doc e Intrusos en la Noche para fusionar la emisión de un show destructivo de su persona y de su familia", sostuvo la presentación. Según Salomón, la actriz "nunca consintió la exposición de aspectos de su vida íntima" sino que "fue invitada al programa Intrusos, junto con su entonces esposo, para hacer una defensa sobre supuestas operaciones ilegales realizadas en el consultorio médico, siendo el propósito subyacente de los demandados filmar en forma oculta y artera la reacción de la pareja ante las escenas del cirujano teniendo trato sexual con una persona travestida". Y afirmó que "al día siguiente del show destructivo, el programa Intrusos en la Noche reiteró la difusión de aquellas escenas sexuales y de la reacción de ella y de su exmarido al conocerlas, violentando nuevamente su derecho a la intimidad". También se hizo hincapié en el daño sufrido por sus hijas, frente a "una burda intromisión en la vida privada familiar".Los jueces Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti le dieron la razón a Salomón: "Un examen adecuado de las circunstancias comprobadas de la causa permite concluir tanto que los mencionados demandados se entrometieron también en la intimidad de la actora causando más daño, como en la inexistencia de un claro e indubitable consentimiento de su parte que pudiese justificar dicha intromisión", advirtió el fallo que firmó este martes la Corte Suprema."En el supuesto particular de los personajes célebres cuya vida tiene carácter público o de personajes populares â??como es el caso de la actoraâ??, su actuación pública o privada puede divulgarse en lo que se relacione con la actividad que les confiere prestigio o notoriedad y siempre que lo justifique el interés general. Pero ese avance sobre la intimidad no autoriza a dañar la imagen pública o el honor de estas personas y menos a sostener que no tienen un sector o ámbito de vida privada protegida de toda intromisión", se afirmó. El fallo repasó qué se mostró en el programa Punto Doc y luego describió la reacción al aire de la propia Salomón: "Primero quiero aclarar que el hombre que yo elegí para formar una familia es el Dr. (â?¦) Si él tiene un problema de sexualidad, sí o no, es mi problema, no de la audiencia, ni de Punto Doc, ni de nadie. Lo elegí y yo he formado una familia y estoy bien así. Me hago cargo. Mmm. No se metan con el pan de mis hijas (â?¦) Porque vivimos en un mundo caníbal, en un país caníbal (â?¦) Muchas veces no ha habido escándalo y bueno ¿Qué armamos? ¿Qué hacemos'? ¿A quién apuntamos? Matá a este. No importa quien sea", dijo. La sentencia describe que, "acto seguido, se transmitieron las imágenes íntimas en la pantalla grande" y Salomón y su entonces esposo realizaron "una defensa sobre el proceder de este como cirujano plástico, concretamente sobre el consentimiento requerido para operar a las personas menores de edad y a la habilitación del quirófano". El fallo destacó que el interrogatorio posterior apuntó a la sexualidad del paciente que se entrevistó con el médico y el contenido sexual de las imágenes. "La actriz le contestó que su esposo era el hombre que ella había elegido para formar una familia y que si había algún problema lo discutiría en su cuarto, no en el programa", resalta la sentencia. Al día siguiente, los periodistas exhibieron un backstage de lo sucedido y reiteraron las imágenes."A la luz de la descripción efectuada, cabe precisar que las escenas sexuales entre el cirujano F. y una persona travestida exhibidas en la cámara oculta transmitida por Punto Doc resultaron ajenas a la actividad por la cual la actora â??popular actrizâ?? adquirió notoriedad y carecen de interés general y que, por este motivo, constituyeron una intromisión en su intimidad", afirmó la Corte Suprema. Y en ese contexto, entendió que la repetición de dicha cámara oculta por el programa Intrusos en la Noche y la filmación y posterior difusión de la reacción de la pareja ante la exhibición de dichas escenas también constituyeron una invasión a su intimidad."La retransmisión por parte de Intrusos en la Noche de aquellas imágenes sexuales que exhibieron en público el comportamiento de F., importó una nueva injerencia a la intimidad de B.R.S", dice la sentencia.Destaca que las imágenes "resultaban ajenas a la actividad por la cual la actora había adquirido notoriedad y carecen de interés general". Y señala que fueron "una nueva intromisión al citado derecho el proceder de Rial y Ventura que durante la conducción de su programa solicitaron la emisión de aquellas escenas 'fuertes', mientras interrogaban a los invitados de forma insistente sobre el asunto íntimo; y la difusión en el siguiente programa de Intrusos, del backstage que mostraba a B.R.S. visualizando en la pantalla gigante del living del canal las escenas en cuestión. Conducta que los codemandados adoptaron aun frente a las reiteradas advertencias de la actora acerca de la naturaleza privada de las imágenes", afirmó el máximo tribunal.La Corte también aseguró que no cabía admitir que la sola concurrencia al canal y su posterior permanencia en el programa constituyeran elementos con entidad suficiente para tener por configurado el consentimiento tácito de la actora a la intromisión en su intimidad. "La permanencia de la demandante en el programa con posterioridad a observar las imágenes que vulneraron su intimidad, no puede tener la entidad que se le adjudica. En un escenario donde la inmediatez es protagonista y las consternaciones por las impactantes escenas pueden conjeturarse, aquella conducta no puede ser interpretada como una pauta de comportamiento favorable a dar a conocer esas relaciones íntimas y a que se dialogue y opine públicamente de ello", escribieron los jueces.Y dijeron que "retirarse del canal podría haber sido valorado por la audiencia en su desmedro y en perjuicio de la defensa de F. para la cual habían concurrido y respecto a lo único a lo que se refirió cada vez que fue interrogada".

Fuente: Infobae
02/07/2025 02:31

La Argentina tendrá un rol relevante para responder a la demanda global de petróleo, según la Agencia Internacional de Energía

La entidad destacó el crecimiento de Vaca Muerta y las reformas que encaró el Gobierno de Javier Milei. El factor RIGI y la flexibilización del cepo. Estados Unidos, Canadá, Brasil, Guyana acompañan al país en el grupo de la región que compensará la demanda global. El impacto del conflicto entre Irán e Israel y las proyecciones

Fuente: Infobae
01/07/2025 20:24

Demanda ante el Consejo de Estado pone en jaque la controvertida cláusula de escape fiscal del Gobierno

Un ciudadano denunció omisiones graves de un organismo estatal sobre una decisión que afecta las finanzas del país. Reclama ajustes legales ante el máximo tribunal administrativo

Fuente: La Nación
01/07/2025 16:36

Trump vs Los Ángeles: el presidente demanda a la ciudad y a su alcaldesa por las políticas de "santuario" para migrantes

El Departamento de Justicia de la administración Trump presentó una demanda contra la ciudad de Los Ángeles y la alcaldesa Karen Bass por "interferir con la aplicación de las leyes de inmigración" a través de sus políticas como ciudad santuario. La denuncia del Departamento de Justicia contra Los ÁngelesDe acuerdo con el documento presentado por el Departamento de Justicia, las políticas santuario de la ciudad obstaculizan las "obligaciones legales" del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) y la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés) de manera "ilegal". "Las leyes de Ciudad Santuario de la Ciudad de Los Ángeles son ilegales. Esas normativas están diseñadas para interferir y discriminar la aplicación de la ley federal de inmigración por parte del Gobierno Federal", detalló el escrito presentado por la agencia federal. El Departamento determinó que la falta de cooperación de Los Ángeles dio pie a la "anarquía, los disturbios, los saqueos y el vandalismo" durante las protestas contra las redadas del ICE en la ciudad. Por ello, el Fiscal General Bondi instruyó a la División Civil del Departamento a restringir dichas políticas. "El resultado práctico de la negativa de Los Ángeles a cooperar con las autoridades federales de inmigración ha sido, desde el 6 de junio de 2025, anarquía, disturbios, saqueos y vandalismo. La situación se volvió tan grave que el Gobierno Federal desplegó a la Guardia Nacional de California y a la Infantería de Marina de los Estados Unidos para sofocar el caos. Una confrontación directa con las autoridades federales de inmigración fue el resultado inevitable de la ley de Ciudades Santuario", sostuvo el organismo en la denuncia. La respuesta de Karen Bass a la denuncia de Donald Trump Karen Bass reaccionó a la denuncia este martes 1 de julio a las 10.48 (hora local). Allí, hizo alusión a la disrupción del gobierno federal durante las protestas de Los Ángeles. "El 5 de junio, los Ángeles estaba en paz. Sin embargo, esto terminó al día siguiente cuando el gobierno irrumpió nuestra ciudad con una serie de redadas de inmigración", expresó la alcaldesa. Bajo esta premisa, Karen Bass aseveró que la denuncia era un nuevo asalto a la ciudad para limitar las políticas de protección a la comunidad migrante. Por tanto, advirtió que no se sentirían amenazados por esta medida. "Somos una ciudad de diversidad, de comunidad, fe y comunidad. No nos sentiremos amenazados por esta denuncia", aseguró Bass. Qué son las ciudades santuario De acuerdo con The New York Times, las ciudades santuarios son los lugares que restringen la cooperación entre las autoridades locales y el gobierno federal en lo que respecta a cuestiones migratorias. California, Colorado, Connecticut, Illinois, Massachusetts, Nueva Jersey, Nueva York, Oregón y Washington son alguno de los lugares que cuentan con políticas de santuario. En el caso de Los Ángeles, mantienen un conjunto de leyes que prohíbe el uso de los recursos de la ciudad para la aplicación de las normativas de inmigración.

Fuente: La Nación
01/07/2025 12:36

Pierde Apple: la demanda por actitudes monopólicas en EE.UU. sigue adelante

Apple debe hacer frente a la demanda del Departamento de Justicia que acusa al fabricante del iPhone de dominar ilegalmente el mercado estadounidense de teléfonos inteligentes, dictaminó el lunes un juez.El juez de distrito Julien Neals de Newark denegó la petición de Apple de desestimar la demanda, en la que se acusa a la empresa de imponer restricciones a los desarrolladores de aplicaciones y dispositivos de terceros para evitar que los usuarios se pasen a la competencia y dominar ilegalmente el mercado.La decisión permitiría que el caso siguiera adelante en lo que podría ser una lucha de años para Apple contra el intento de rebajar lo que es calificado como barreras a la competencia con el iPhone, cuyas ventas totalizaron US$201.000 millones en 2024. Por qué el Gobierno de EE.UU. demandó a AppleLa demanda, emitida en marzo de 2024, se centra en las restricciones y tarifas que Apple impone a los desarrolladores de aplicaciones, así como en los obstáculos técnicos a los dispositivos y servicios de terceros, como relojes inteligentes, carteras digitales y servicios de mensajería, que competirían con los suyos.El Departamento de Justicia afirma que estas prácticas destruyen la competencia y que debe impedirse a Apple que continúe con ellas.Apple había alegado que sus limitaciones al acceso de terceros a su tecnología eran razonables y que obligarla a compartir tecnología con sus competidores frenaría la innovación. Más flexibilidad para la App Store en EuropaApple ha renovado sus políticas de la tienda de aplicaciones en la Unión Europea con la esperanza de evitar multas crecientes bajo las regulaciones de competencia digital del bloque de 27 naciones.Es un intento de último minuto por parte del fabricante del iPhone para evitar más cargos tras una multa de 500 millones de euros en abril. La Comisión Ejecutiva del bloque castigó a Apple por impedir que los creadores de aplicaciones dirigieran a los usuarios a opciones más económicas fuera de su App Store, y le dio un plazo de 60 días para evitar multas adicionales y periódicas.Los cambios realizados por Apple facilitarán a los creadores de aplicaciones dirigir a los usuarios a mejores ofertas en productos digitales y opciones para pagarlos fuera de la propia App Store de Apple, incluyendo otros sitios web, aplicaciones o tiendas de aplicaciones alternativas.Algunas empresas se habían opuesto abiertamente a las restricciones de Apple que impedían a los desarrolladores dirigir a los usuarios a canales de pago externos. Es la razón, por ejemplo, por la que Spotify eliminó la opción de pago dentro de la aplicación para evitar tener que pagar una comisión de hasta el 30% en suscripciones digitales compradas a través de iOS.Con información de AP y Reuters

Fuente: Infobae
01/07/2025 11:15

Juicio multimillonario por YPF: 10 claves para entender la mayor demanda que enfrenta Argentina en su historia

La sentencia contra el país de la jueza Loretta Preska suma presión sobre recursos fiscales y genera volatilidad en los mercados. Los detalles del caso

Fuente: Infobae
01/07/2025 02:43

Juicio por YPF: cómo sigue la demanda en EEUU y cuándo el Estado deberá pagar un fallo que ya superó los USD 17.000 millones

La jueza Loretta Preska emitió un fallo que obliga a entregar en 51% de las acciones que tiene en la petrolera de bandera al Burford Capital. El país va a apelar, como confirmó Milei. Opciones y dudas para lo que viene

Fuente: Infobae
30/06/2025 23:51

Meta gana juicio de derechos de autor: autores pierden demanda por uso de obras en IA

La decisión judicial considera que el empleo de obras con derechos de autor en el desarrollo de la inteligencia artificial de Meta es transformador

Fuente: La Nación
29/06/2025 14:18

Por la guerra, Israel demanda menos cortes de carne premium desde la Argentina

"Israel importa más del 80% de la carne vacuna que consume por año -110.000 a 120.000 toneladas- y la Argentina es el principal proveedor de cortes congelados y enfriados", afirma Stella Maris Martínez, integrante del equipo de Informe Ganadero. Agrega que "la población de este país de Medio Oriente suma 9,7 millones de habitantes y el consumo per cápita de carne vacuna fue de 19,6 kilos por habitante durante 2024, y viene aumentando desde 2015".Asado y polémica: presentaron un amparo para frenar una medida del Senasa que involucra a la Patagonia"La producción local de carne vacuna es escasa porque Israel no tiene grandes espacios para la producción pastoril: lo que se produce se vende fresco", añade. Los precios de la carne fresca en Israel son muy altos -22 a 23 dólares por kilo de acuerdo al corte- con valores superiores para los de alta calidad como el entrecot, por ejemplo, que cuesta 40 dólares por kilo. "Los altos precios de la carne vacuna determinan que el consumo de la población se oriente principalmente a la aviar, mucho más barata: el kilo de muslo vale 16 dólares por kilo", compara. La carne vacuna importada se distribuye en supermercados y carnicerías especializadas, con una parte significativa orientada al canal Horeca (hoteles, restaurantes y catering).El conflicto con Irán produjo una caída de la demanda de cortes premium, como el entrecot, y estimuló el consumo de las carnes más baratas, como la picada, que registró alzas de hasta dos dígitos. Frente a eso, el gobierno amplió los cupos de importación sin aranceles y simplificó los procesos de certificación, aunque los efectos fueron reducidos debido a una estructura concentrada del mercado, en la que hay pocos importadores y distribuidoresDesde enero hasta abril de este año, del total de importaciones israelíes, la Argentina representó el 44% del valor total. Además de nuestro país, Israel también es abastecido por Brasil y Paraguay, que desplazaron a Uruguay del segundo lugar, sobre todo con carnes congeladas. Brasil fue el origen del 17% de las importaciones; Paraguay, del 17%; Uruguay, del 12% y Polonia del 7% principalmente con cortes enfriados, según datos de Martínez.Israel también compra hacienda en pie, principalmente de Australia y Europa del Este, para su engorde y faena local, pero hay fuertes presiones para limitar las importaciones de animales vivos y fomentar la de carnes procesadas, en línea con las preocupaciones por el bienestar animal.

Fuente: La Nación
28/06/2025 16:18

Demanda colectiva: las bibliotecas populares de la Conabip piden que la Justicia rechace el decreto 345

Esta semana, las bibliotecas que integran la Comisión Nacional de Bibliotecas Populares (Conabip) presentaron ante la Justicia una demanda colectiva de inconstitucionalidad del decreto 345/25 anunciado por el Gobierno en plena Semana de Mayo, primero por el vocero Manuel Adorni y luego por el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger. Si este se aprueba, la Conabip -creada en 1870 por el presidente Domingo F. Sarmiento- dejará de ser un organismo desconcentrado, sin autonomía, en la órbita de la Secretaría de Cultura de la Nación, a cargo de Leonardo Cifelli. Según la demanda, el decreto vulnera la Constitución Nacional, desconoce el derecho colectivo a participar en la vida cultural y desmantela el modelo federal de gestión que desde hace décadas regula la Conabip.Inventó la palabra "Renacimiento": ¿quién fue Giorgio Vasari?En la demanda se solicita una medida cautelar para frenar los efectos que generan los artículos 2°, 8°, 9°, 10° y 20° del decreto 345, publicado en el Boletín Oficial el 22 de mayo. Acompañada por bibliotecas de la red de la Conabip, la "acción declarativa de inconstitucionalidad colectiva" fue presentada por María Nieves Dalponte Ayastuy, presidenta de una biblioteca popular de Gonnet (Túpac Amaru, ubicada en calle 9, casa 17 del Barrio 32), con el patrocinio del doctor Andrés Gil Domínguez."Se cuestiona el decreto 345/25 porque cambia de manera regresiva el sistema de la Conabip, al violar el derecho colectivo de acceso a la cultura de forma universal e incluso la propia ley Bases, donde se establece que no se pueden disolver los organismos vinculados a la cultura -dice Gil Domínguez a LA NACION-. Al sustituir un modelo de gestión federal y participativo por otro de gestión vertical, unitario y concentrado, disuelve un órgano de cultura tal como estaba estructurado".Los demandantes tienen altas expectativas con esta acción judicial. "Este decreto es nulo de nulidad absoluta por violar la ley Bases y es anticonstitucional e inconvencional por violar derechos fundamentales y colectivos en términos de acceso a la cultura".El Tribunal Federal n° 2 de La Plata debe analizar la medida cautelar colectiva y definir si suspende la aplicación del decreto mientras se resuelve la cuestión de fondo, informó Gil Domínguez a LA NACION."Yo y la que fui": un documental revela cómo transformó su vida una importante referente culturalEn el escrito, se indica que el decreto no solo excede las facultades delegadas por el Congreso en la ley Bases (que en el artículo 3° protege a los organismos culturales), sino que además incurre en regresividad institucional, al violar artículos de la Constitución Nacional y tratados internacionales. *Las Bibliotecas Populares demandan colectivamente la inconstitucionalidad del Decreto contra la CONABIP* :*NO EXISTE fundamento que justifique este atropello al derecho a la lectura y a la cultura.*Aquí la presentación completað??? pic.twitter.com/Xp59kCLWwG— Guillermo Martínez (@leoysubrayo) June 26, 2025"Con la acción judicial estamos denunciando colectivamente que lo que se intenta es centralizar la gestión despojando de federalismo a un movimiento que tiene 150 años", dijo Dalponte. El actual presidente de la Conabip es el bibliotecólogo y editor Raúl Escandar.Representantes de bibliotecas populares consultados por LA NACION señalaron que el Gobierno, al disolver el consejo federal del organismo (y reemplazarlo por un consejo asesor de miembros designados "a dedo" por el secretario de Cultura), podría habilitar un manejo discrecional del Fondo Especial de Bibliotecas Populares. Además, se perdería la información que brindan los delegados federativos desde las provincias. Con la aprobación del decreto, un modelo de gestión federal, descentralizado y participativo se volvería centralizado, vertical y burocrático, se advierte en la demanda.Sarmiento creó la Conabip en 1870, mediante la ley 419. La ley 23.351 de 1986, sancionada durante la presidencia de Raúl Alfonsín, forjó un modelo de gestión asociativa entre el Estado y las bibliotecas populares como organizaciones de la sociedad civil. Y en 2005, el presidente Néstor Kirchner incorporó el organismo al presupuesto nacional. En el país, hay más de 1500 bibliotecas populares en unas 1200 localidades que prestan servicios a más de cuatro millones de personas, con la asistencia de 30.000 voluntarios. ARRANCÓ LA QUEMA DE LIBROSLOS TENEMOS QUE FRENAR Milei y su banda de iletrados quieren un país sin cultura, sin memoria, sin libros, sin teatros y sin historia. Con los DNU 345 y 346 pretenden disolver organismos culturales históricos, degrada la CONABIP creada por Sarmiento,â?¦— Margarita Stolbizer (@Stolbizer) June 24, 2025En el Congreso, el pleno de la Cámara de Diputados podría rechazar los decretos 345 y 346. Esta semana responsables de bibliotecas populares solicitaron por redes sociales y mail al diputado radical Pablo Juliano que incluya el tratamiento del decreto 345 en la sesión especial del 2 de julio, donde podría ser rechazado. En diálogo con este diario, Juliano, del bloque Democracia Para Siempre, no descartó la posibilidad de que ese día se traten ambos decretos (repudiados por el ámbito cultural) y que, en caso contrario, se debatirían en otra sesión especial, en julio. En su cuenta de X, la diputada Margarita Stolbizer afirmó que el Gobierno, con los decretos 345 y 346, "degrada la CONABIP creada por Sarmiento" y "convierte institutos nacionales en oficinas obedientes de su gobierno". Años atrás, diputados hoy oficialistas se habían pronunciado con vehemencia en defensa de la Conabip.Al ser publicado el decreto, la Red Internacional de Bibliotecas Populares difundió un comunicado que contó con el apoyo de más de cinco mil personalidades de la cultura, como Santiago Kovadloff, Claudia Piñeiro, Leila Guerriero, León Gieco, Diana Bellessi, Guillermo Martínez, María Rosa Lojo y Alan Pauls.APOYAMOS LA DEMANDA JUDICIAL CONTRA EL DECRETO QUE PERJUDICA A LAS BIBLIOTECAS POPULARES @CONABIP Como parte de un sostenido accionar contra la cultura, el Gobierno Nacional emitió el Decreto 345/25, que degrada la Comisión Nacional de Bibliotecas Populares (Conabip) +— Unión de Escritoras y Escritores (@uniondeescritor) June 27, 2025Escritores y artistas difundieron la demanda en redes sociales y la Unión de Escritoras y Escritores emitió un comunicado: "El mencionado decreto pretende administrar unipersonalmente el Fondo Especial que posee la Conabip y eliminar la representación federal, algo que alertamos cuando se presentó la Ley Bases. Debido a ello, la demanda expresa que la arbitraria norma [â?¦] es otra acción más de un gobierno irrespetuoso de las mayorías [â?¦] que toma decisiones que solo las perjudican".

Fuente: Infobae
28/06/2025 16:01

¿Chespirito compuso esa canción? La verdad detrás de la demanda que perdió por derechos de autor

Existen canciones creadas por Roberto Gómez Bolaños, especialmente aquellas con fines didácticos o humorísticos para sus programas

Fuente: Infobae
27/06/2025 23:17

Sergio Mayer revela el acuerdo que hizo con Natália Subtil para volver a ver a su nieta; asegura que no habrá demanda

El político reconoció la labor que ha hecho la modelo brasileña pese a controversia con Sergio Mayer Mori

Fuente: Infobae
27/06/2025 22:45

Tribunal Constitucional desestima demanda de Martín Vizcarra y ratifica inhabilitación de cinco años

El Parlamento aprobó la inhabilitación contra el expresidente por no haber renunciado a su puesto en la empresa CyM Vizcarra S.A.C al asumir el cargo de ministro de Transportes, señalando un posible conflicto de interés durante su gestión

Fuente: Infobae
27/06/2025 10:23

Consejo de Estado habría rechazado la demanda contra Miguel Uribe, con la cual pretendían que el senador perdiera su investidura

La polémica demanda describe que el político de oposición supuestamente aprovechó su condición de senador para adelantar acciones correspondientes a una campaña presidencial

Fuente: Infobae
27/06/2025 10:21

Ministro de Defensa se pronunció sobre la demanda de sindicato contra Miguel Uribe: "Nadie que haya sufrido un atentado debe ser señalado ni instrumentalizado"

La cartera publicó un comunicado oficial para destacar que los actos del sindicato Sinsergen no representan la posición institucional del Ministerio

Fuente: Infobae
26/06/2025 23:03

Concejal denunció retaliación política en demanda contra Miguel Uribe Turbay: "No es justicia, es persecución"

Andrés Barrios Bernal señaló que el líder sindical que interpuso la demanda tiene vínculos cercanos con miembros del Pacto Histórico

Fuente: La Nación
26/06/2025 20:36

US$25 millones: amplían, por mayor demanda, una de las principales plantas de etanol de maíz de la Argentina

Con una inversión cercana a los US$25 millones, la empresa Bio4 avanza en la ampliación de su planta de bioetanol en Río Cuarto, Córdoba. Desde la compañía explicaron que la obra responde al crecimiento sostenido en la demanda de combustibles renovables, tanto para el transporte como para la aviación. El proyecto, que estará finalizado hacia mediados de 2026, permitirá incrementar un 20% la capacidad instalada y llevar la producción diaria de 400 a 500 metros cúbicos.En diálogo con LA NACION, Manuel Ron, cofundador de la empresa, detalló que la obra comenzó durante enero-febrero de este año y demandará alrededor de un año y medio. "Estamos ampliando un 20% la capacidad de Bio4, en un proceso que va a estar listo para mediados del año que viene, o tal vez abril o mayo", explicó. La ampliación busca acompañar una demanda en crecimiento, impulsada tanto por el uso de etanol en naftas como por nuevas aplicaciones, entre ellas el combustible sostenible para aviación (SAF), la industria marítima y sectores de transporte pesado. "El etanol está demostrando ser un producto que complementa muy bien a combustibles más pesados y que logra tener menos emisiones. Es una carrera por la competitividad, por bajar la huella, costos y emisiones", explicó Ron. Retenciones: Nicolás Pino se diferenció de otras entidades del campo y dijo que su reclamo al Gobierno "es más silencioso y anónimo"También señaló que el proyecto podría complementar un eventual aumento del corte obligatorio de etanol en naftas del 12% al 15%, una posibilidad que, dijo, podría concretarse en cualquier momento.Ron participó del evento Argentina Visión 2040, que se realizó en Plaza Galicia, donde habló de los efectos de una política de corte más ambiciosa y acompañar el crecimiento del sector. En ese marco, comparó la situación local con la de Brasil: "En Brasil se avanzó con políticas de Estado, con un mercado más desregulado y un Estado menos presente. Tienen un corte obligatorio de etanol en las naftas del 27,5% y ya anunciaron que lo suben al 30%".El directivo recordó que, en 2014, ambos países estaban en situaciones similares. "En la Argentina teníamos cinco plantas de bioetanol, de buena escala y última generación. En Brasil, en ese momento, había dos plantas de bioetanol de maíz y otros 100 ingenios azucareros que proveían el corte creciente que tenían", indicó y agregó: "Hoy, en 2025, en la Argentina seguimos con cinco plantas de maíz, mientras que en Brasil ya hay 20 mucho más grandes y otras 19 en planes de construcción". Lamentó: "En nuestro país, con un Estado presente durante los últimos 20 años, nos quedamos estancados. Se creció del 10 al 12% durante la época de Macri, pero no hubo nuevas inversiones ni generación de empleo. Fue una política equivocada: un Estado que quiso manejar todo sin dejar que el mercado crezca".De salida. Una multinacional del agro pone a la venta un negocio en la Argentina y hay una energética con interésRon repasó la historia de la empresa que nació en Río Cuarto, Córdoba, a partir de la asociación de un grupo de productores agropecuarios que decidieron unirse para agregar valor al maíz que cultivaban. "Inspirados en modelos de integración como el de los farmers estadounidenses, comenzamos con la planta de bioetanol en Río Cuarto", dijo. Hoy esa planta produce etanol que se mezcla con nafta y también elabora burlanda, aceite técnico de maíz y energía."Nos asociamos con productores agropecuarios, que no es fácil, y empezamos produciendo biocombustibles. Después incorporamos biogás,, ganadería y una plataforma para la descarbonización que permite medir huella de carbono, acceder a planes de mitigación y generar certificados de energía renovable", relató. También construyeron dos plantas de biogás al lado de la de etanol, lo que les permitió armar una biorefinería que aprovecha todos los residuos. "Los nutrientes que salen del maíz vuelven en su gran mayoría a los campos donde hacemos maíz. No exportamos nutrientes. Nosotros somos fanáticos de la economía circular. Creemos que este modelo de biorefinería se puede aplicar a muchos otros procesos y así hacer una agricultura más sostenible", explicó.Gracias a esa experiencia, contó que desarrollaron una nueva empresa: "Hemos desarrollado a partir de este cúmulo de experiencias y conocimientos una empresa de tecnología de biogás que se llama Bioeléctrica, que ya está exportando tecnologías a otros países, Estados Unidos, a Brasil. Hemos podido desarrollar y patentar algunas partes del proceso muy interesantes", contó.

Fuente: Página 12
26/06/2025 18:53

Un juez desestimó una demanda contra Meta por usar libros para entrenar a una Inteligencia Artificial

El juez federal estadounidense Chhabria rechazó por "argumentos equivocados" la causa en la que un grupo de escritores denunciaron a Meta porque la empresa utilizó sus libros para entrenar a Llama, una de sus IA. La discusión del juicio y la jurisprudencia que beneficiaba a los desarrolladores tecnológicos.

Fuente: La Nación
26/06/2025 16:36

La Justicia falla a favor de Meta en una demanda por el uso de libros para entrenar a su IA

Un juez federal falló el miércoles a favor de Meta Platforms contra un grupo de autores que habían alegado que el uso sin permiso para entrenar un sistema de inteligencia artificial infringía sus derechos de autor.El juez de distrito Vince Chhabria, de San Francisco, dijo en su decisión que los autores no habían presentado pruebas suficientes de que la inteligencia artificial (IA) de Meta redujera el mercado de sus obras para demostrar que la conducta de la empresa era ilegal según la legislación estadounidense de derechos de autor.Chhabria también dijo, sin embargo, que el uso de obras protegidas por derechos de autor sin permiso para entrenar la IA sería ilegal en "muchas circunstancias", a diferencia de otro juez federal de San Francisco que encontró el lunes en una demanda separada que el entrenamiento de la IA de Anthropic hizo un "uso justo" de materiales protegidos por derechos de autor."Esta sentencia no defiende que el uso por Meta de material protegido por derechos de autor para entrenar sus modelos lingüísticos sea lícito", dijo Chhabria. "Solo defiende la proposición de que estos demandantes presentaron argumentos equivocados y no desarrollaron un expediente en apoyo del correcto."Un portavoz del bufete de abogados de los autores, Boies Schiller Flexner, dijo que no estaba de acuerdo con la decisión del juez de fallar a favor de Meta a pesar del "registro indiscutible" de la empresa de "piratería de obras protegidas por derechos de autor sin precedentes históricos."Un portavoz de Meta dijo que la compañía apreciaba la decisión y calificó el uso justo como un "marco legal vital" para construir tecnología de IA "transformadora."Los autores demandaron a Meta en 2023, alegando que la empresa utilizó indebidamente versiones pirateadas de sus libros para entrenar su sistema de IA Llama sin permiso ni compensación.La demanda es una de las varias interpuestas por escritores, medios de comunicación y otros titulares de derechos de autor contra empresas como OpenAI, Microsoft y Anthropic por el entrenamiento de su IA.La doctrina legal del uso justo permite utilizar obras protegidas por derechos de autor sin el permiso del propietario en algunas circunstancias.La decisión de Chhabria es la segunda en Estados Unidos que aborda el uso legítimo en el contexto de la IA generativa, tras la sentencia del juez de distrito William Alsup en el caso Anthropic. Las empresas de IA argumentan que sus sistemas hacen un uso legítimo de material protegido por derechos de autor al estudiarlo para aprender a crear contenidos nuevos y transformadores, y que verse obligadas a pagar a los titulares de derechos de autor por su trabajo podría obstaculizar la floreciente industria de la IA. Los titulares de derechos de autor afirman que las empresas de IA copian ilegalmente su trabajo para generar contenidos competidores que amenazan sus medios de vida. Chhabria se mostró comprensivo con ese argumento durante una vista celebrada en mayo, argumento que reiteró el miércoles. El juez dijo que la IA generativa tenía el potencial de inundar el mercado con un sinfín de imágenes, canciones, artículos y libros utilizando una pequeña fracción del tiempo y la creatividad que de otro modo serían necesarios para crearlos. "Así pues, al entrenar modelos de IA generativa con obras protegidas por derechos de autor, las empresas están creando algo que a menudo socavará drásticamente el mercado de esas obras y, por lo tanto, socavará drásticamente el incentivo para que los seres humanos creen cosas a la antigua usanza", dijo Chhabria.Con información de Reuters

Fuente: Infobae
26/06/2025 14:28

Dos grandes grupos sindicales piden retirar la demanda contra Miguel Uribe y afirman que Carlos Alberto Sánchez Grass solo representa una minoría del gremio

Niegan estar de acuerdo con esta petición y afirman que el hombre que encabeza la acción jurídica no representa a la totalidad de los integrantes de la organización de trabajadores

Fuente: Infobae
26/06/2025 13:22

Fenalco anunció demanda contra la reforma laboral de Petro y alertó sobre impacto en los hogares colombianos

La Federación Nacional de Comerciantes advirtió que la nueva normativa podría afectar especialmente a los residentes de conjuntos residenciales, que enfrentarán incrementos en los costos de servicios como la vigilancia privada

Fuente: Infobae
26/06/2025 11:27

Centro Democrático rechazó la polémica demanda interpuesta por dos sindicatos contra Miguel Uribe: "Temeraria, moralmente reprochable y políticamente perversa"

El senador del Centro Democrático es acusado de realizar actos relacionados con una campaña a la Presidencia de la República mientras aún ejercía como senador, el día que fue víctima del atentado

Fuente: Infobae
26/06/2025 11:18

Este es el hombre que lideró la demanda contra el senador Miguel Uribe Turbay para pedir la pérdida de su investidura

Su reconocimiento público lo ha afianzado por los contenidos publicados en sus cuentas de TikTok y YouTube, cuestionando el proceder de los tres últimos mandatos

Fuente: Infobae
26/06/2025 00:00

La otra cara de recibir el premio de la Lotería de Navidad: aumenta la demanda de la prostitución y las agresiones sexuales

Un estudio reciente, realizado por Ricardo Ciacci, ha utilizado este fenómeno tan arraigado en la sociedad española como experimento para explorar cómo un repentino aumento de ingresos puede traducirse en un incremento de estas actividades

Fuente: La Nación
25/06/2025 16:36

Vacunos: demanda selectiva y nuevas bajas en el Mercado Agroganadero de Cañuelas

La operatoria de este miércoles en el Mercado Agroganadero (MAG) de Cañuelas se realizó con un ingreso de 7270 vacunos que fueron descargados de 209 camiones. Las ventas se concretaron con demanda selectiva y precios con bajas para casi todas las categorías y clasificaciones expuestas, frente a la baja calidad, solo los lotes especiales mantuvieron los niveles registrados ayer. El Índice General bajó un 11,82% al pasar de $2385,003 a $2103,156, mientras que el Índice Novillo perdió un 7,34% al pasar de $2878,404 a los $2667,207.Los novillos, con 435 cabezas, representaron el 6,01% del total vendido y alcanzaron los siguientes registros destacados: $3170 con 441 kg; $3100 con 470 kg, y $2700 con 550 kg. Por las mejores vacas se pagó $2950 con 432 kg; $2200 con 537 kg, y $2050 con 462, 488 y con 492 kilos.Retenciones: Adorni se refirió al pedido del campo para que no vuelvan a aumentar las alícuotas y dejó una puerta abiertaLos mejores valores de la rueda para los lotes livianos fueron los siguientes: en novillitos, $3550 con 341 kg; $3350 con 353 y con 362 kg, y $3320 con 401 kg, y en vaquillonas, $3350 con 274, 284 y con 302 kg; $3250 con 351 kg, y $3150 con 411 kg.El Índice General de Mercado Agroganadero fue de $2103,156, mientras que el peso promedio general resultó de 428 kilos. El Índice Novillo del Mercado Agroganadero quedó en $2667,207. En tanto, el precio promedio general de Mercados al Día fue de $2667,231. El valor sugerido para arrendamientos resultó de $2846,467. Detalle de venta: 435 novillos; 1396 novillitos; 1497 vaquillonas; 2789 vacas; 843 conservas, y 274 toros. Base 15 cabezas.Insumos estratégicos: advierten que la Argentina es, en promedio, más cara en dólares que Brasil, Uruguay, Paraguay y EE.UU.Álzaga Unzué y Cía. SA: (244) El Pajonal n. 44, 451 kg a $3100; nt. 108, 423 a 3100; Isadelca nt. 24, 401 a 2900. Aguirre Urreta Jorge SA: (164) Corcira vq. 16, 411 a 1300; v. 24, 446 a 1450; Est. Tres Bonetes vq. 33, 380 a 1300; Hijos de Ducos n. 24, 479 a 2500; 15, 495 a 2550; Pose y Hosman v. 50, 463 a 900. Blanco Daniel y Cía. SA: (131) El Rastro nt. 25, 396 a 2600; Massa nt. 19, 341 a 3550. Brandemann Consignataria SRL: (247) Agrop. La Totora vq. 18, 332 a 3200; 37, 320 a 3250; 35, 285 a 3300; Estancia El Rancho v. 24, 524 a 1750. Casa Usandizaga SA: (174) Est. El Jabalí v. 20, 440 a 1400; Maillos vq. 16, 353 a 1400. Colombo y Colombo SA: (191) Fernández v. 25, 442 a 1800; Km389 nt. 20, 317 a 3420; vq. 20, 276 a 3350; Onsari Haciendas vq. 15, 408 a 1200; Suc. Sardoy vq. 19, 380 a 2700. Colombo y Magliano SA: (644) Agrop. La Criolla nt. 32, 410 a 3250; 15, 391 a 3270; 16, 374 a 3300; Agrop. La Taba v. 25, 500 a 1800; Bravo vq. 21, 305 a 3250; 39, 270 a 3300; 24, 274 a 3350; El Huayco nt. 32, 363 a 3100; El Recado vq. 43, 388 a 3150; 32, 351 a 3240; Capecce nt. 22, 309 a 3300; Fernández v. 16, 492 a 2050; Ganagrin vq. 20, 408 a 1350; La Estelita vq. 16, 358 a 2900; 22, 312 a 2940; 33, 298 a 2950; 20, 344 a 3200; 22, 324 a 3240; 57, 302 a 3250. Consignataria Melicurá SA: (164) Baya Casal vq. 16, 402 a 1500; 15, 429 a 1600. Crespo y Rodríguez SA: (125) Aguaribay nt. 21, 397 a 3020; vq. 25, 350 a 3100; Pucheu nt. 16, 326 a 3350. Dotras, Ganly SRL: (97) Balach tr. 19, 568 a 1000; Canonero vq. 15, 377 a 1000; La Victoria de Irizo y Roffo n. 16, 453 a 1500. Gahan y Cía. SA: (130) Agro De Souza v. 24, 464 a 1300; Pedro Viejo v. 22, 540 a 1100; 16, 653 a 1200; Suc. Arrastua nt. 19, 381 a 2900. Ganadera Salliqueló SA: (97) Gilardi nt. 45, 399 a 3200; Zubiat nt. 20, 311 a 2500. Gananor Pujol SA: (93) Valle vq. 24, 348 a 1420. Harrington y Lafuente SA: (121) Zumag v. 15, 485 a 1600. Heguy Hnos. y Cía. SA: (123) Franke v. 20, 463 a 1600. Irey Izcurdia y Cía. SA: (140) Eraitkuntza Sutegi vq. 16, 383 a 1300; v. 21, 460 a 1500; Rebzda nt. 17, 331 a 3100; 18, 319 a 3200. Iriarte Villanueva Enrique SA: (158) Beheran Sarciat vq. 36, 405 a 900; Savio vq. 40, 378 a 2800; Suc. Delahaye vq. 41, 363 a 3050. Jáuregui Lorda SRL: (178) Rucanahuel nt. 16, 415 a 3000; 30, 392 a 3100; Simone Campos y Hacienda v. 18, 492 a 1100; 17, 450 a 1700; Suc. Navar v. 21, 470 a 1800. Lanusse-Santillán y Cía. SA: (150) Est. Tres Bonetes vq. 54, 379 a 1500; Estancias Don Jorge v. 35, 498 a 1200; Regojo v. 19, 459 a 1600. Lartirigoyen & Oromí SA: (75) La Riojana v. 20, 498 a 2000; Ledesma vq. 19, 372 a 3200. Llorente-Durañona SA: (132) Mazzieri v. 18, 486 a 1500; Pazzaglia n. 51, 481 a 2650; vq. 42, 421 a 2600. Madelan SA: (261) Campo Cabral v. 25, 518 a 1800; Manantial nt. 21, 420 a 3100; 22, 391 a 3200; Pugliese vq. 15, 417 a 1760; Santarossa de Scalise n. 20, 468 a 3000; Spinella nt. 22, 430 a 2850. Martín G. Lalor SA: (340) El Combate nt. 52, 346 a 3350; 40, 327 a 3400; Establecimientos 8 de Mayo vq. 33, 386 a 1520; v. 29, 472 a 1720; García n. 25, 467 a 2700. Mendizábal A. J. y Cía. SA: (425) Cavallotto vq. 18, 313 a 1200; Dodaro nt. 15, 409 a 2750; Fundación Funisal v. 15, 457 a 1700; Hastrup nt. 16, 368 a 3200; 17, 330 a 3350; Olleta v. 22, 533 a 1300; 26, 550 a 1500; S.A.C.A.G.A.M. vq. 19, 380 a 2700; 40, 364 a 2720; 20, 352 a 2800; 40, 334 a 2850; Trote Largo v. 41, 501 a 1700; 15, 452 a 1750; 15, 470 a 1900. Monasterio Tattersall SA: (673) Agrop. La Criolla nt. 33, 405 a 3200; 15, 401 a 3220; Algarra Hnos. vq. 16, 412 a 2200; Bernal vq. 31, 284 a 3350; Calcagno Giovo vq. 20, 304 a 3270; Cía. Inversora Agropecuaria nt. 25, 423 a 3000; Di Lascio Hnos. n. 22, 553 a 2700; vq. 22, 359 a 2950; El Llorón vq. 16, 397 a 1000; La Isgra nt. 31, 357 a 3350; Ledesma vq. 18, 351 a 3250; Maguos nt. 19, 421 a 3100. Pedro Genta y Cía. SA: (322) Agro Poblet v. 24, 460 a 1300; Ambrosius v. 16, 510 a 1500; Corral Pampeano vq. 16, 405 a 1300; Don Goyo v. 36, 514 a 1900; Hijos de Bruno vq. 48, 267 a 3250; La Zulema nt. 17, 337 a 3200; Los Elu v. 24, 573 a 2070; Tanque Moro vq. 19, 368 a 1300. Sáenz Valiente, Bullrich y Cía. SA: (300) Blasfer n. 16, 441 a 3170; nt. 35, 404 a 3200; El Indio de Juárez vq. 37, 302 a 3150; Lomas Verdes v. 17, 515 a 1150; Montoya n. 20, 461 a 3100; Balbín v. 15, 531 a 1250. Santamarina e Hijos SA: (163) Est. Don Alberto vq. 18, 375 a 1450; Huelquen v. 19, 470 a 1300; Willis vq. 18, 417 a 1700. S. L. Ledesma y Cía. SA: (115) La Matilde vq. 58, 379 a 1000; 22, 396 a 1050. Umc SA: (29) Est. Santa Inés v. 16, 515 a 1750. Wallace Hermanos SA: (248) Ballarena vq. 26, 373 a 1450; Establecimientos 8 de Mayo v. 21, 439 a 1550; La Sara nt. 15, 405 a 3200; 16, 392 a 3250; Vázquez vq. 15, 368 a 1150. Otras consignaciones: Asoc. de Coop. Argentinas (73); Consignataria Nieva y Cía. SA (27); Ferias Agroazul SA (57); Goenaga Biaus SRL (16); Gogorza y Cía. SRL (65); Hourcade Albelo y Cía. SA (82); Nieva H. y Asociados SRL (41).

Fuente: Infobae
25/06/2025 15:18

Ethel Pozo no teme a posible demanda de Christian Cueva y lo enfrenta por criticar su programa: "Soluciona tus temas personales"

La conductora de TV no dudó en responder al futbolista, quien minimizó el espacio y advirtió tomar medidas legales por siempre mencionarlo

Fuente: La Nación
25/06/2025 13:36

Google, en una encrucijada imprevista: su inteligencia artificial alucinó y ahora se enfrenta a una demanda

En la euforia de la revolución por la inteligencia artificial, Google lanzó hace un año sus AI Overviews, una función que genera con inteligencia artificial una respuesta a la pregunta que el usuario hace en el buscador. Es casi como una bola de cristal que fundamenta sus explicaciones con enlaces y la información que figura dentro del buscador: noticias, estudios, blogs. Atrás quedaron los días en los que uno buscaba activamente la información en cada link, que Google mostraba por su popularidad y la presencia de palabras claves en sus textos. La inteligencia artificial reinventó esta dinámica, porque Google dejó de ser un distribuidor (el nexo entre la consulta en su buscador y el contenido en una página externa) para ser un destino final: es quien provee la respuesta, generada a partir de información obtenida en otros lados. Y esto le está trayendo múltiples problemas, que van más allá de recomendar ponerle pegamento a la pizza para hacerla más rica. Las búsquedas de Google se hacen complejas con AI Overview"Google ya no es más un indexador; sus algoritmos seleccionan, promueven y degradan contenidos, configurando una intervención editorial de hecho", afirmó Lucas Barreiro, abogado especializado en derechos digitales y privacidad de datos. Así lo entendió Cristina Kirchner al demandar a Google en 2020, cuando apareció fugazmente en un panel destacado en las búsquedas como "ladrona": la información era generada por un tercero, pero destacada por Google; ahora la generación de la respuesta corre enteramente por cuenta del buscador. Pero dentro de la prometedora ecuación de Google (generar una respuesta a medida, única y personalizada, para cada consulta) surgió un obstáculo inesperado. O, en verdad, uno que la empresa tenía en el radar, pero decidió minimizar para imponer su nueva tecnología: las alucinaciones de las inteligencias artificiales. Esa IA me difamaEste concepto, que tuvo su protagonismo cuando los modelos de inteligencia artificial generativa llegaron por primera vez al público, refiere a las situaciones en las que la IA inventa cosas en su afán de cumplir con un pedido (como cuando le inventó trabajos que nunca tuvo a Marcos Galperín, el fundador de Mercado Libre, porque eran trabajos que alguien como el ejecutivo podría haber tenido), y hoy se hace carne en una denuncia contra Google por difamación. La empresa de paneles solares Wolf River Electric demandó a la gigante tecnológica al ver que los AI Overviews estaban brindando información errónea sobre la compañía, asegurando que habían sido denunciados por el fiscal general de Minnesota, Keith Ellison, debido a prácticas comerciales engañosas, entre otras infracciones legales. Esta declaración era, en efecto, falsa: inventada por la IA de Google. Y el caso de Wolf River Electric no es como otros que pasaron por los estudios jurídicos en Estados Unidos, según reporta Político. La empresa de paneles solares dice que tiene pruebas de haber perdido clientes y negocios por la falsa información de Google. A diferencia de otros casos, argumenta, hay una difamación tangible, explícita. Además, tienen a favor ser una empresa chica y poco conocida lo que hace más fácil "difamarla". De las grandes empresas, como Starbucks, hay mucha más información dando vueltas y, por lo tanto, menos chance de que la IA invente cosas.En detalle, el resumen que hizo Google citaba a diferentes fuentes, pero ninguna de ellas decía explícitamente que esta empresa en particular era la que había tenido problemas legales. Wolf River Electric solo era nombrada dentro de un artículo que habla sobre las denuncias hacia otras empresas de paneles solares a causa de unos impuestos ocultos para los residentes. La conexión equivocada fue un mero producto de la inteligencia artificial."Nos hemos ganado nuestra reputación cliente a cliente y proyecto a proyecto. Ahora, esa década de arduo trabajo está en peligro", dijeron desde Wolf River Electric en un comunicado, según informa Político. En su defensa, un portavoz de Google dijo que la mayoría de los AI Overviews son precisos y ayudan al usuario, pero, como cualquier nueva tecnología, pueden surgir errores. Dijeron, también, que en cuanto se enteraron del problema, tomaron cartas en el asunto para resolverlo.Un punto de inflexión para el rol de GooglePara algunos expertos, esta nueva disputa legal supone un "punto de inflexión" y pone en evidencia una pregunta más de fondo: si los sistemas legales están preparados para comprender cómo funcionan estas tecnologías y defender las nuevas problemáticas que se generan a partir de la inteligencia artificial. "Celebro que se esté dando esta batalla porque estoy convencido de que las reglas de responsabilidad de los proveedores de servicios interactivos deben ser rediscutidas", reflexionó Barreiro: "no estamos frente a un comportamiento neutral".Hasta el momento, Google se consideraba un indexador de contenido que recopilaba, organizaba y mostraba enlaces a información creada por terceros. Esta le otorgaba inmunidad antes litigios por contenido que no hubiera producido directamente. Así lo entendió la Corte Suprema en 2014, cuando falló a favor de Google y Yahoo! por una demanda de la modelo Belén Rodríguez, cuyo nombre aparecía en páginas vinculadas a la prostitución: los buscadores no tenían la responsabilidad de verificar la veracidad de todo lo publicado en la web.Pero ahora con la IA generativa "se desafían los límites de la ley, porque no estamos frente a contenido proporcionado por otro proveedor de información", explicó Agustín Raimondi, abogado y fundador de WeLaw. "Google está más cerca del rol de editor, con las implicancias jurídicas que eso conlleva", señala.Así, el gigante tech pasó de tener un rol pasivo a un rol activo (no dice dónde está tal información, sino que la genera en su propio servidor), según Antonella Stringhini, directora de formación y transformación digital con inteligencia artificial del IALAB. "Esto implica una mayor responsabilidad de tipo objetivo por los daños derivados de la información generada por sus AI Overviews, obligándolo a extremar los recaudos en el diseño, entrenamiento y supervisión de sus modelos de inteligencia artificial", señaló la especialista.Ante estas acusaciones, Google agrega un cartel preventivo en cada respuesta generada por AI Overview, donde aclara que la "inteligencia artificial generativa es experimental" y que "para cualquier consejo legal, se recomienda consultar a un profesional". Muchas empresas â??en diferentes instanciasâ?? incluyen un pequeño "aviso" donde buscan deslindar responsabilidad respecto del daño que pueden generar. Un ejemplo claro de esto se ve con la difusión de las imágenes o videos falsos que circulan en redes sociales: plataformas como Instagram suman una indicación en el contenido especificando que fueron creadas con IA.Para Stringhini no alcanza con esas advertencias, y es importante que se rediseñe el modelo en relación con la responsabilidad. "Esto no implica solo ajustes legales y contractuales, sino una inversión significativa en la mejora de sus algoritmos, procesos de verificación y supervisión humana para asegurar la fiabilidad de la información que entrega a sus usuarios", enumeró, y ejemplificó con que se podría incluir un botón para denunciar errores que se identifiquen en la generación de la información.En esta línea, Raimondi consideró que sería deseable que las empresas de esta escala comiencen a liderar con estándares proactivos, como auditorías técnicas independientes, trazabilidad de outputs generados y transparencia en el entrenamiento de modelos. "Estas medidas no solo reducen el riesgo legal, sino que fortalecen la confianza pública en la adopción de estas tecnologías", agregó.En paralelo, hay una necesidad urgente de actualizar los marcos legales vigentes. "La frontera entre plataforma y autor ya no es tan nítida como antes", planteó Raimondi. Además, considera que es necesario un marco regulatorio que establezca obligaciones previas al despliegue de cualquier sistema de inteligencia artificial y que imponga medidas concretas para mitigar los eventuales riesgos. "Si no se construye un sistema seguro y responsable desde el diseño, entonces sí debería achacarse responsabilidad a quien decide poner en marcha una tecnología sin esas garantías mínimas", profundizó Barreiro.La discusión tiene un avance complicado debido al "One Big Beautiful Bill", el proyecto de ley de Donald Trump que impide cualquier regulación a la inteligencia artificial en Estados Unidos por los próximos diez años, sentando un precedente mundial que avala un estilo de desarrollo libre de normativas. Incluso, el Gobierno de Milei se pronunció a favor de este tipo de políticas para generar más atractivo. "La inteligencia artificial está transformando el modo en que informamos, decidimos y vivimos. Acompañar esa transformación con responsabilidad no es una opción: es una necesidad", sentenció Raimondi.

Fuente: Infobae
24/06/2025 15:19

Nueva evidencia emerge en demanda contra Kevin Costner por presunto abuso en el set de "Horizon: An American Saga"

Devyn LaBella enmendó su demanda judicial incorporando conversaciones que documentan su malestar al filmar una "escena de violación no programada"

Fuente: Infobae
23/06/2025 22:27

Minedu: Perú impulsa nuevas carreras técnicas para cubrir demanda laboral del aeropuerto Jorge Chávez y el megapuerto de Chancay

El Ministerio de Educación incorpora cinco especialidades al Catálogo Nacional y proyecta mayor acceso a formación técnica en regiones

Fuente: Infobae
23/06/2025 21:06

Pamela Franco anuncia demanda contra Pamela López tras acusación de grabar a sus hijos sin permiso: "No voy a permitir una mentira tan grave"

La salsera anunció que denunciará penalmente a la todavía esposa de Christian Cueva, por asegurar que grabó a sus hijos. Dijo que no puede permitir un invento de esa naturaleza

Fuente: La Nación
23/06/2025 17:18

Nueva demanda contra la Argentina en EE.UU.: tenedores de bonos reclaman una indemnización de US$1443 millones

Los tenedores de bonos atados al PBI, que el año pasado ganaron un juicio contra la Argentina en tribunales británicos, presentaron hoy una nueva demanda, esta vez en Estados Unidos. Reclaman el pago de una indemnización de â?¬1330 millones (unos US$1443 millones) que el Gobierno todavía no abonó.Algunos de estos acreedores se presentaron ante la Corte del Distrito de Columbia, en Washington D.C., con el objetivo de que la Justicia estadounidense reconozca la sentencia emitida por el Tribunal Superior de Londres. Aunque en su momento el Gobierno argentino intentó apelar ante instancias superiores, tanto el Tribunal de Apelaciones de Londres como la Corte Suprema británica rechazaron el pedido y dejaron firme el fallo de primera instancia en octubre de 2024. Se trata del quinto litigio más relevante para el país en términos del monto a pagar, según dijeron en su momento fuentes oficiales.Desde entonces, el Estado argentino no cumplió con el pago ordenado por la Justicia. Si bien ya se ejecutó una garantía de â?¬313 millones (unos US$325 millones) que el país había depositado en marzo de 2024 para poder apelar â??sin éxitoâ??, aún resta cancelar unos â?¬1000 millones (US$1150 millones).Ahora, los bonistas recurrieron al mismo tribunal estadounidense al que había acudido Titan Consortium, el fondo que aún espera cobrar una indemnización de US$327 millones por la expropiación de Aerolíneas Argentinas y Austral en 2008, ordenada por el Ciadi â??el tribunal arbitral del Banco Mundialâ??."A pesar de no contar con más vías de apelación, la Argentina no ha presentado a los demandantes ninguna propuesta de pago de las sumas adeudadas conforme a las sentencias dictadas en Inglaterra, ni ha respondido formalmente a las propuestas que le fueron acercadas", afirmaron hoy los bonistas, representados por el estudio jurídico Quinn Emanuel Urquhart & Sullivan.La firma recordó además que la Argentina, en el acuerdo firmado con el Fondo Monetario Internacional (FMI), se comprometió a realizar "esfuerzos activos y de buena fe" para resolver estos casos judiciales. Sin embargo, advirtió: "No hay negociaciones en curso y, si la Argentina dijo que sí, esa afirmación fue incorrecta"."El programa con el FMI establece como objetivo explícito el retorno al acceso a los mercados internacionales, algo que requiere el respaldo de los acreedores. Pero no debería â??ni podríaâ?? haber acceso efectivo mientras el país siga incumpliendo las sentencias emitidas por la Justicia inglesa", agregaron los abogados.Historia del casoEl cupón atado al PBI se usó como anzuelo para obtener una mayor quita de deuda en el canje de 2005, que estuvo liderado por el entonces ministro de Economía, Roberto Lavagna, y su secretario de Finanzas, Guillermo Nielsen, hoy embajador en Paraguay. Este instrumento financiero estipuló que la Argentina debía pagarles intereses a los bonistas cuando la Argentina creciera anualmente más de 3%, hasta 2035. El país no paga el bono desde 2011, cuando dejó de crecer.La demanda contra la Argentina se centró en el cambio de la base del cálculo del nivel de la economía (PBI), realizado en 2014. El ministro era Axel Kicillof. La anterior base de cálculo era de 1993 y contenía una canasta de productos que cada un plazo de tiempo era necesario actualizar. Al hacerlo, la estimación del PBI de 2013 fue menor a la que se proyectaba con la anterior canasta de productos, lo que derivó en los conflictos judiciales con los inversores.Tras esa modificación, el Indec informó que la Argentina creció menos de 3,22% del PBI ese año, cuando previamente, con la anterior base de cálculo de 1993, había crecido 4,9%. En ese entonces, el gobierno de Cristina Kirchner se ahorró de pagar más de US$3600 millones de intereses.El fallo de primera instancia argumentó que el cambio en la metodología aplicado en su momento en el cálculo del PBI por el Indec provocó pérdidas para los tenedores de bonos y determinó que los títulos deberán recibir intereses calculados desde diciembre de 2014 en adelante.Según la postura de los abogados de la Argentina, la modificación en el cálculo del PBI -que comenzó a tomar como base de cálculo al año 2004 en lugar de 1993- fue necesaria para crear un plan de pago de deuda que sea sustentable para el país. "Sin los cambios, los retornos de los cupones se ajustarían según un parámetro desactualizado del crecimiento de la economía, sin vínculo con la expansión real del país", indicaron.En cambio, los cuatro fondos argumentaron que la Argentina debía usar el cálculo antiguo para medir el PBI para los pagos que se realicen hasta 2035, según afirmó Aidan O'Rourke, de la firma de abogados Quinn Emanuel Urquhart & Sullivan, que los representa.

Fuente: Infobae
22/06/2025 14:37

Delia Espinoza presenta demanda de amparo contra la JNJ tras intento de imponer a Patricia Benavides

Fiscal de la Nación inicia acción judicial para que se respeten sus derechos como titular del Ministerio Público. JNJ está al tanto de la demanda

Fuente: Infobae
21/06/2025 19:47

Carolina Arbeláez se salvó de la 'muerte política': el Consejo de Estado negó demanda por conflicto de intereses

El fallo garantiza que la congresista de Cambio Radical siga en su curul y marca un precedente sobre el alcance del régimen de impedimentos en el Congreso

Fuente: Infobae
21/06/2025 16:16

PJ rechaza demanda de Patricia Benavides porque la JNJ anuló su destitución en pleno trámite del proceso judicial

¿Avocamiento ilegal? Juzgado declaró la sustracción de la materia por la intervención presuntamente ilegal de la JNJ. Fiscalía solicitó copias del expediente judicial como parte de la investigación contra los consejeros que dejaron sin efecto la sanción contra la exfiscal de la Nación

Fuente: Infobae
20/06/2025 20:43

Actividad económica: la demanda eléctrica para producción creció en 9 de 14 sectores relevados por Cammesa

Entre enero y mayo de 2025, el consumo de electricidad con fines productivos mostró una leve suba interanual, impulsada por el repunte en minería e industrias automotriz y textil, entre otras

Fuente: Infobae
20/06/2025 14:25

Laura Jaramillo volvió a arremeter contra el futbolista Michael Ortega por no responder por sus hijos: "He iniciado el proceso de demanda tres veces"

La creadora de contenido decidió hacer público de nuevo el reclamo al futbolista por el pago pendiente que tiene con sus hijos, pero hasta ahora Ortega no se ha pronunciado

Fuente: La Nación
19/06/2025 20:00

La madre de Alexis Mac Allister apuntó contra Camila Mayan por la millonaria demanda contra su hijo

Esta semana, se dio a conocer que la Justicia argentina se declaró incompetente en la demanda judicial que inició Camila Mayan contra Alexis Mac Allister; por lo tanto, la causa seguirá bajo la jurisdicción de Inglaterra, país en el que la expareja residió. Al respecto, Silvina Riela, la madre del futbolista, dialogó con el periodista Juan Etchegoyen en el programa Mitre Live (Radio Mitre) y lanzó un fuerte mensaje en contra la joven: "Ella encontró un lugar gracias a Alexis". "Ella tuvo trabajo por ser la ex de mi hijo", aseguró la madre de Mac AllisterLa influencer reclama una compensación económica de seis millones de dólares por haber convivido con el jugador de fútbol durante casi tres años en Reino Unido, mientras él se desempeñaba en el club Brighton & Hove Albion de la Premier League. Tras conocerse la reciente resolución judicial, Silvina argumentó que le parece lógico: "Esto no es algo que nos dé alegría o que lo festejemos porque este resarcimiento nos parecía hasta ilógico. Porque lo que se está definiendo ahora es que la Argentina se declare incompetente para litigar en este caso". "No nos gustó que hable de intimidades de Alexis en el stream", confesó SilviaAdemás, Riela expresó su descontento por la exposición mediática de su hijo a raíz de este tema: "Nos resultaba todo ilógico y esta decisión de la Justicia argentina nos resulta que es lo más lógico; después veremos si ellos quieren seguir este tema en Inglaterra. Acá no hay casamiento y una convivencia de dos años y pocos meses. Esto fue una manera de desprestigiarlo frente a la sociedad argentina. Nos pareció bastante degradante lo que hicieron con nuestro hijo". La madre de Mac Allister cuestionó a Mayan y aseguró que ella primero recibió dinero de su hijo y luego decidió iniciar el resarcimiento económico. "Cuando esto empezó, la relación con Camila estaba bastante fresca, y cuando quiso volverse de Brighton yo la acompañé, la recibí y Alexis cumplió con el pedido de ella en su momento de ese resarcimiento económico cuando no estaba obligado a hacerlo", explicó. Asimismo, cuestionó el accionar de Camila al respecto y aseguró que cuando regresó a Argentina consiguió trabajo por ser la expareja del jugador. "Ella encontró un lugar gracias a Alexis. Debiera haber una compensación económica para cuando la persona regresa al país y ella tuvo trabajo por ser la ex de mi hijo", reprochó. Por último, comentó que no le gustó que "hable de intimidades de Alexis en el stream". La reacción de Cami Mayan tras el revés judicial en su demanda contra Alexis Mac AllisterPor su parte, Camila Mayan también se pronunció sobre el fallo judicial y se mostró tranquila. Al ser abordada por el móvil de A la tarde (América TV) en la calle, expresó: "Todo bien, estamos viendo qué hacemos, ahora (...) No necesariamente hay que ir directamente a otro país".A su vez, manifestó que la decisión judicial no fue inesperada para ella: "Es más de lo mismo". Y, cuando fue consultada sobre la posibilidad de que Alexis tuviera contactos en el sistema judicial, respondió: "No tengo forma de saberlo. No tengo acceso a esa información. Quizás la otra parte sí tenga conexiones. Deberían preguntarles a ellos, yo no tengo conocimiento al respecto. Nunca me involucré en esas cuestiones y no lo hago ahora".

Fuente: Infobae
19/06/2025 19:00

Luisito Caycho responde a denuncia por abuso sexual en España: "Jamás haría una maldad" y anuncia demanda por difamación

El ex de Lucía de la Cruz rompe su silencio tras ser acusado por una compatriota de violación sexual en Madrid.

Fuente: La Nación
19/06/2025 18:00

El BCRA quita una norma por la que medía la demanda de dólares en el cepo

El cepo cambiario, que perduró por siete años tras haber tenido un antecedente más leve, tenía tantas capas que hoy volvió a quedar a la vista que hasta al propio Banco Central (BCRA) le cuesta -en algunos casos- identificarlas.Esa sensación se reactivó hoy al aprobar el directorio de esa entidad y publicar la Comunicación "A" 8261, por la que dejará sin efecto desde el lunes el régimen informativo de "Anticipo de operaciones cambiarias" que entró en vigencia en 2019.Se trata de una norma que exigía a las entidades financieras enviarle con una antelación de 48hs hábiles el detalle sobre todas las operaciones de cambio mayores a US$ 100.000, tanto las que estuvieran a cargo de personas humanas como de empresas (personas jurídicas).Su anulación llega poco más de dos meses después de los anuncios de liberación del acceso al mercado de cambios oficial para las personas. Para las empresas, mientras tanto, todavía rigen algunas restricciones."De esta forma, en un contexto en el que se destaca por el saneamiento de su balance y el incremento de las reservas, el BCRA da un paso más en la simplificación de las operaciones y normalización del mercado de cambios", destacaron desde la entidad que preside Santiago Bausili.ContextoLa novedad llega en una jornada en las reservas del BCRA aumentaron en US$93 millones, por lo que se mantuvieron sobre la frontera de los US$40.000 millones (cerraron en US$40.241 millones) que traspasaran el último viernes (al ingresar el préstamo por US$2000 millones que el BCRA acordó con siete bancos internacionales), luego de moverse en las últimas ruedas a la baja.Pero en la que también se conoció que las exportaciones tuvieron un traspié (cayeron 7,4% en mayo) mientras siguen creciendo a buen ritmo las importaciones (+29,4%). Eso erosiona cada vez más el saldo favorable de la balanza comercial, en un contexto en que la balanza de servicios es cada vez más deficitaria.Por lo pronto la tenencia del BCRA debería recibir -vía encajes de los depósitos del Gobierno Nacional en dólares- el lunes el refuerzo de los US$500 millones que atrajo la reciente reapertura del Bonte 2030, licitado el viernes 13 pero cuya liquidación se pasó del 18 al 23 del corriente, debido al "calendario de feriados internacionales no contemplados en el llamado a licitación", según lo aclarado oportunamente por el Ministerio de Economía.Claro que ese refuerzo será apenas temporal, porque en veinte días (exactamente el 9 de julio) el Gobierno deberá pagar servicios de deuda reestructurada a los bonistas por unos US$4400 millones, lo que tendrá impacto negativo sobre las reservas del BCRA.

Fuente: Infobae
19/06/2025 16:55

Demanda busca frenar el reemplazo masivo de personal en la Superintendencia de Salud: sindicato alertó sobre impacto al sistema

El Tribunal Administrativo de Cundinamarca estudia una acción popular que pide suspender el proceso de selección para 1.090 cargos en la entidad

Fuente: Infobae
18/06/2025 21:10

Admiten demanda contra el "Central park" de Bello, la obra que prometía un autódromo, pero que no ha entrado en funcionamiento

De acuerdo con el demandante, aún no se han cumplido los requerimientos de insonorización, un tema que se habría discutido, incluso, desde antes del inicio del proyecto

Fuente: La Nación
18/06/2025 19:00

La reacción de Camila Mayan tras el revés judicial en su demanda contra Alexis Mac Allister

En las últimas horas, Camila Mayan recibió una noticia poco alentadora con respecto a la causa que le inició a Alexis Mac Allister, en la que le reclama una compensación económica por los cinco años que vivieron juntos en Inglaterra, mientras su expareja desempeñaba su carrera como futbolista en el Brighton & Hove Albion de la Premier League. La justicia argentina trasladó el reclamo de la influencer a los Tribunales de Reino Unido, por lo que deberá analizar cuáles serán sus nuevos pasos legales.Luego de conocerse la noticia, la joven fue consultada al respecto en diálogo con A la tarde (América TV). "Todo bien, estamos viendo qué hacemos ahora", comenzó y aclaró que aún existen otras instancias legales: "No necesariamente hay que ir directamente a otro país... Voy a ver qué hago".En lo que respecta al fallo, manifestó que la decisión no fue inesperada para ella. "Es más de lo mismo", afirmó. Además, destacó que los procesos judiciales suelen prolongarse en el tiempo, por lo que la demora en la resolución no le resultó extraña. Sobre la posibilidad de que el futbolista tuviera contactos en el sistema judicial, respondió: "No tengo forma de saberlo. No tengo acceso a esa información. Quizás la otra parte sí tenga conexiones. Deberían preguntarles a ellos, yo no tengo conocimiento al respecto. Nunca me involucré en esas cuestiones y no lo hago ahora".La integrante de Patria y Familia, ciclo de streaming que se transmite en Luzu TV, negó haber sido quien filtró la noticia sobre la nueva relación de Mac Allister con Ailén Cova, a quien se la conocía por ser la mejor amiga del mediocampista. "No fui yo... La noticia salió en otro lado y yo me enteré por la tele como todo el mundo", aseguró.Y agregó: "No soy yo la que anda contando cosas a la prensa, así que me toca a mí lidiar con todo esto". En cuanto a los señalamientos que la tildan de "mediática", sostuvo: "Eso les conviene a ellos decirlo". Cabe recordar que después de la ruptura, la cual ocurrió tras del triunfo de la selección argentina en el Mundial de Qatar 2022, Mayan señaló que no tuvo contacto con Mac Allister y que todavía está espera que le devuelva algunas de sus cosas que quedaron en Inglaterra. "No puedo reclamar eso en la Justicia", aseveró y completó: "Cada uno tendrá que vivir con su conciencia".Mientras Camila recibía este martes la noticia del revés judicial, Mac Allister se preparaba para asistir, junto a su flamante novia, al casamiento de Kevin Mac Allister, uno de sus hermanos. A través de su perfil de Instagram, en donde acumula 162.000 seguidores, la pareja del futbolista lució su embarazo con un atuendo de la diseñadora argentina Jotti Harriague y se llevó todas las miradas.Se trató de un vestido al cuerpo color bordó con una caída fluida y que además de estilizar su figura dejaba a la vista su pancita. El delicado atuendo lo complementó con joyas de Swarovski, el pelo suelto con ondas suaves y un maquillaje natural, en tonos cálidos. Por su parte, el futuro papá portó un traje esmoquin negro y camisa blanca.

Fuente: Perfil
18/06/2025 16:00

Docentes al límite: alta demanda, malestar físico y sobrecarga en las escuelas públicas

El informe complementa un trabajo anterior centrado en ingresos y empleo y expone con detalle cuestiones vinculadas a la salud, uso del tiempo, licencias, problemas en las escuelas y participación sindical. Leer más

Fuente: Infobae
18/06/2025 12:21

Consejo de Estado admite otra demanda contra Jorge Carrillo por presuntas irregularidades en su elección como presidente de ISA

La demanda, presentada por un accionista y apoyada por concejales de Medellín, cuestiona la legalidad del nombramiento de Carrillo, por supuestas falsedades en su hoja de vida e irregularidades en su selección

Fuente: La Nación
17/06/2025 18:36

Revés para Donald Trump: una demanda inédita acusa a su gestión por "intimidación" a abogados migratorios

Una demanda sin precedentes acaba de agitar el sistema judicial de Estados Unidos. La American Bar Association (ABA), la asociación de abogados más influyente del país norteamericano, presentó una acción judicial contra el gobierno federal, en donde incluyó al presidente Donald Trump y a más de veinte agencias estatales, por lo que calificó como una política sistemática de intimidación contra firmas legales que se opusieronâ??o podrían oponerseâ?? a sus intereses, especialmente en materia migratoria. La organización demandante y el marco general de la denunciaLa American Bar Association, fundada en 1878, representa a más de 400 mil profesionales del derecho en los Estados Unidos. Es una organización no partidista que se dedica a fortalecer la práctica legal, proteger la integridad del sistema judicial y garantizar el acceso a la justicia, según cuenta la presentación legal. La demanda presentada sostiene que, desde que Trump asumió nuevamente la presidencia a comienzos de 2025, su administración desplegó una política destinada a presionar y castigar a abogados que defienden intereses contrarios a los del gobierno.La presentación judicial identifica esta conducta como la "Política de Intimidación a Firmas de Abogados", un conjunto de medidas impulsadas mediante órdenes ejecutivas, cartas, memorandos internos y declaraciones públicas del propio mandatario. Estas acciones, sostiene la ABA, generaron un efecto paralizante dentro del ámbito legal, lo que dificultó que muchos profesionales ejerzan libremente su trabajo, especialmente en causas migratorias y demandas contra agencias estatales.Mecanismos de implementación de la política de Trump sobre la justiciaSegún detalla la demanda, el gobierno de Trump implementó una serie de mecanismos concretos para aplicar su política de intimidación:Terminación de autorizaciones de seguridad: se revocó el acceso a información clasificada de integrantes de estudios jurídicos considerados "hostiles" por el Ejecutivo.Restricción en contratos gubernamentales: las firmas afectadas fueron excluidas de licitaciones federales. También se presionó a terceros contratistas a cortar vínculos con estas firmas para evitar sanciones.Limitación de acceso a edificios públicos y empleados federales: los integrantes de los estudios perseguidos vieron restringido su ingreso a oficinas federales. Asimismo, funcionarios estatales recibieron la orden de no interactuar con ellos.Prohibición de empleo en el gobierno: se bloqueó el acceso a puestos públicos a personas vinculadas con estas firmas, salvo que se emitan excepciones.Estos lineamientos fueron impulsados mediante diversas "Órdenes a Firmas de Abogados", que son decretos presidenciales específicos dirigidos al Departamento de Justicia y a otros organismos.Efectos de la decisión de Trump sobre la comunidad legal, según la demandaLa denuncia describe una atmósfera de temor extendido entre los estudios jurídicos, muchos de los cuales evitaron tomar casos en los que se enfrentara al gobierno federal. El fenómeno llevó a la autocensura y al retraimiento profesional, incluso en causas pro bono o representaciones a inmigrantes vulnerables.Retiro de contenidos: muchas firmas eliminaron de sus sitios web referencias a causas que podrían provocar represalias.Abandono de casos sensibles: se registraron retiros de litigios en curso, especialmente en temas migratorios, derechos civiles o disputas por políticas educativas.Dificultades para conseguir representación: la ABA manifestó que se ha vuelto cada vez más complejo encontrar estudios que se animen a representar a la organización en conflictos legales contra el Ejecutivo.William R. Bay, presidente de la ABA, declaró en un comunicado que "nunca ha existido un momento más urgente para defender nuestra profesión, a nuestros miembros y al propio Estado de derecho". El dirigente insistió en que los ataques a la comunidad legal "afectan directamente la capacidad del Poder Judicial para funcionar como contrapeso constitucional".La solicitud de la ABA ante la JusticiaLa ABA pidió a la corte que declare inconstitucionales las disposiciones contenidas en las Órdenes a Firmas de Abogados y que dicte una orden de interdicción para frenar la aplicación de estas medidas.Entre los puntos concretos que solicita la demanda se encuentran:Declarar inválidas las cláusulas sobre autorizaciones de seguridad, acceso a edificios y empleo público.Prohibir que el gobierno continúe aplicando estas medidas contra miembros de la ABA o estudios legales vinculados a ellos.Impedir el inicio de procesos disciplinarios o la amenaza de los mismos, basados en las causas que los estudios decidan representar.Otorgar otras medidas que el tribunal considere adecuadas, incluyendo la cobertura de los costos legales del litigio.La demanda se presenta como un llamado urgente a preservar el rol crítico que cumple el sistema legal dentro de la democracia estadounidense. "Sin abogados independientes, el sistema judicial no puede actuar como control efectivo del poder Ejecutivo", subraya el escrito presentado.

Fuente: Infobae
17/06/2025 12:02

La economía peruana florece: el mayor dinamismo de la demanda interna en 12 años y términos de intercambio en máximos de 75, según BCP

Con la inflación bajo control y un contexto externo favorable, la economía peruana se posiciona para un año sin precedentes. Sin embargo, hay incertidumbre por la política fiscal expansiva, reducción de tasas de interés y elecciones en el horizonte

Fuente: Infobae
17/06/2025 06:18

Gonzalo Bernardos predice lo que marcará el mercado inmobiliario en los próximos años: demanda elevada, oferta escasa y precios al alza

El economista anticipa que la combinación de demanda juvenil, escasez de obra nueva y políticas regulatorias insuficientes impulsará los precios de la vivienda en España

Fuente: Infobae
17/06/2025 04:33

Gonzalo Bernardos aconseja a quienes quieren comprar vivienda: "Acepta el precio porque la demanda ha enloquecido"

El economista asegura a este medio que "ahora la rentabilidad" de los inmuebles es más alta porque "dentro de unos años el precio será mayor"

Fuente: Infobae
17/06/2025 02:57

Un alto cargo de EasyJet demanda a la aerolínea por trato discriminatorio tras ser despedido por "intentar coquetear"

El despido se produjo después de una serie de quejas interpuestas por pasajeros y compañeros de trabajo, entre marzo de 2023 y julio de 2024

Fuente: Infobae
16/06/2025 12:57

Corte Suprema de Estados Unidos desestima demanda contra Ed Sheeran por derechos de autor

La acusación alegaba que el famoso cantante plagió partes importantes del clásico de los 70 "Let's Get It On" en su éxito de 2024 "Thinking Out Loud"

Fuente: La Nación
16/06/2025 04:18

Gran demanda: el cultivo que promete una oportunidad para la Argentina ante la turbulencia geopolítica en el mundo

El girasol mostró un buen desempeño productivo y resultó un buen negocio en el ciclo 2024/25 para los productores argentinos. Sucede que, en el mundo, hay stocks ajustados de aceites y demanda en crecimiento, dos factores que podrían impulsar otra buena campaña para 2025/26. Hacia adelante habría que ver cómo evoluciona el conflicto bélico entre Rusia y Ucrania -los dos principales productores y exportadores mundiales- porque la guerra condiciona la salida de girasol y de su aceite desde el Mar Negro, y podría generar una oportunidad para nuestro país, el tercer exportador mundial de dicho aceite.Carlos Pouiller, director de AZ-Group, evaluó el mercado internacional e interno de esta oleaginosa y su potencial resultado económico "tranqueras adentro". Inicialmente consideró los factores que están influyendo en el mercado de la oleaginosa. Destacó que actualmente "hay turbulencia geopolítica por varios conflictos en el mundo". Obviamente, el que más influye es la guerra entre Rusia y Ucrania, porque de esa región sale el 75% de las exportaciones de aceite de girasol. "Hoy hay interrogantes sobre si la contienda va a complicar la salida del producto de la zona; nadie sabe cuál es la respuesta a esa pregunta, pero puede generarse una oportunidad para el girasol argentino", adelantó Pouiller. También influye la guerra entre Israel e Irán y los nuevos cortes de biodiésel que se establecieron en Estados Unidos, que impulsan el precio del aceite de soja, uno de los productos competidores. Tiempo de descuento para una decisión que necesita ser revisadaPor otro lado, mencionó que el dólar se debilita frente a otras monedas y esa es una buena noticia para el precio de los commodities incluyendo al girasol. También influye el presidente Donald Trump con la guerra de aranceles, que genera incertidumbre en los mercados internacionales y tendencia a retracción de precios. El líder de Estados Unidos busca equilibrar la balanza comercial de su país con China y quiere lograr que los productos americanos ganen mercado en el gigante asiático. "En el corto plazo se ha impuesto una tregua, pero el conflicto no está resuelto", anticipó Pouiller.Giro de 180 grados: los yerbateros pasaron de apoyar a Milei a resucitar un candidato kirchneristaPor otro lado, mencionó que Estados Unidos viene reduciendo la tasa de interés, que había subido para controlar la inflación; con tasas bajas se fortalecen en los precios de los commodities.Tirantez en el mercadoAl analizar el mercado mundial de aceites, el orador expresó que las proyecciones del Departamento de Agricultura de Estados Unidos para el ciclo 2025/26 estiman que la relación stock/consumo de todos tiende a ajustarse, un comportamiento positivo para los precios. Muestra que el consumo mundial de aceites sube más que la producción. Este sería el primer dato alentador para los productores argentinos.El segundo elemento positivo es que el aceite de palma también exhibe una baja de la relación stock/consumo, básicamente por una reducción de la producción en la campaña 2024/25 por cuestiones climáticas. No hay que olvidar que el de palma es el aceite más consumido en el mundo. Finalmente, también hay una reducción en la relación stock/consumo en el aceite de colza, a partir de problemas climáticos en Canadá.Al analizar los precios internacionales de cada aceite, Pouiller dijo que el de palma se encuentra por encima de todos, una situación inusual. Sucede que el producto generado en Malasia e Indonesia sufrió los efectos de El Niño en la campaña pasada, que produjo lluvias menores a lo normal en esos países y se redujo la producción.Caen los stocks de girasolEn otro tramo de la charla, Pouiller se enfocó en el mercado de aceite de girasol. Dijo que, "según el Departamento de Agricultura de Estados Unidos, en el ciclo 2025/26, caerá la relación stock/consumo de 12,9 a 11,9%". Ya se terminó la siembra en el hemisferio norte y habrá que ver qué pasa con el clima hasta la cosecha. Particularmente, detalló que en Ucrania el área sembrada va a aumentar un 5%, pero la producción crecería 11% hasta 14,4 millones de toneladas, si se alcanzaran 2400 kilos por hectárea de rinde promedio. No obstante, este registro solo se podría obtener con una evolución muy favorable del clima, algo que está por verse, porque no todas las regiones productivas del país tienen la humedad adecuada. Por su parte, Rusia repetiría el área implantada en la campaña pasada, pero aumentaría su producción 3,6% hasta 17,5 millones de toneladas, si supera algunos problemas de humedad que se observan en los suelos. "Habrá que ver cómo sigue la evolución de estos cultivos porque los pronósticos de lluvias dan probabilidades de registros por debajo del promedio", alertó Pouiller.Al analizar la demanda, Carlos dijo que "India viene comprando cada vez más aceite de girasol, con un buen ritmo de importaciones porque crece el consumo interno de este producto". El país asiático se ha convertido en el principal importador mundial de aceites vegetales y supera ampliamente a la Unión Europea y a China.El girasol que vieneEn la campaña 2024/25, la producción nacional llegó a 4,9 millones de toneladas según la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca y a 4,7 millones según las Bolsas de Cereales de Buenos Aires y de Comercio de Rosario. "Fue una producción mayor a la de los últimos años, que provocó una caída de precios en el momento de cosecha, tras lo cual hubo recuperación cumpliendo con la estacionalidad normal del cultivo", ilustró Pouiller.Los precios de girasol disponible a mediados de junio rondaron los 346 dólares por tonelada, muy cerca del valor de paridad, que era de 351 dólares, reduciendo el descuento que había en plena cosecha. Para la campaña 2025/26, encuestas internas preliminares de AZ-Group estiman un aumento de área del orden del 12% como promedio del país, lo que llevaría la superficie implantada a 2,5 millones de hectáreas, la más alta de los últimos 10 años, con buenas perspectivas de siembra en la región girasolera norte que tuvo inconvenientes serios en la campaña pasada. El aumento de área vendría acompañado de un pronóstico de lluvias que se podrían ubicar en el promedio o por encima, según los últimos pronósticos. El análisis "micro" muestra que con un precio de US$330 por tonelada y un rinde de 26 quintales por hectárea para el sur de Córdoba se obtendría una rentabilidad interesante, competitiva con la del maíz. Con estos datos, se entiende que "el girasol sería un negocio rentable en la campaña 2025/26 siempre y cuando se desarrollen modelos con tecnología para altos rendimientos", aconseja el técnico. Esta alternativa se contrapone con el uso que a veces se da al girasol condenándolo a lotes de baja fertilidad o salinos donde no se puede hacer otro cultivo.Si se cumplen los supuestos considerados en este análisis, "habría que esperar un volumen importante de girasol al momento de cosecha en otoño de 2026, por lo que sería necesario planificar ventas en precosecha, para no tener que vender con los peores precios, o diferirlas para el segundo semestre del año", concluyó Pouiller.

Fuente: Infobae
15/06/2025 15:49

Costantini advirtió por los riesgos del carry trade para inversores extranjeros: "Es una demanda futura de dólares"

El empresario se refirió a las nuevas medidas del Gobierno y a la política cambiaria y puso en consideración algunos efectos negativos

Fuente: Perfil
15/06/2025 07:18

Arrancó el Mundial de Clubes con baja demanda y entradas en oferta

A contrarreloj para que el Hard Rock Stadium no luciera semivacío, la organización remató tickets a cinco y veinte dólares para el partido inaugural de anoche, entre el Inter Miami y el Al-Ahly. No funcionó: el estadio estaba al 70% de su capacidad. Todavía hay boletos para los partidos de Boca ante el Benfica y de River contra Urawa Red Diamonds. El Real Madrid de Mbappé y Vinicius, la excepción a esta apatía estadounidense con el fútbol, que ya lleva más de tres décadas de romances fallidos. Leer más

Fuente: Infobae
15/06/2025 03:26

Solo el 1.36% de peruanos dona sangre de forma voluntaria pese a alta demanda nacional

Cada año, miles de pacientes con cáncer, mujeres en parto y víctimas de accidentes enfrentan riesgos por la falta de sangre disponible en hospitales, debido a la escasa cultura de donación en el país

Fuente: Infobae
14/06/2025 20:46

Gobierno gana millonaria demanda por Ruta del Sol III y evita pagar más de $460.000 millones

La defensa evitó un pago que habría representado una carga significativa para el presupuesto nacional, en un contexto de ajustes fiscales y vigilancia sobre el gasto público

Fuente: Infobae
14/06/2025 08:00

Compromís espera que el martes haya una decisión a su demanda de mayor autonomía para continuar en el grupo de Sumar

Compromís y Sumar abordan la necesidad de autonomía en el grupo parlamentario del Congreso, con reuniones claves para alcanzar un consenso que evite la fractura interna y promueva la unidad

Fuente: Infobae
13/06/2025 18:25

Inadmiten demanda que buscaba tumbar la condena contra Margareth Chacón, vinculada al homicidio del fiscal Marcelo Pecci

El abogado de la condenada había sustentado su demanda de casación en que la Fiscalía supuestamente habría "inflado" los cargos imputados contra su defendida

Fuente: La Nación
13/06/2025 16:00

Golpe de Pam Bondi a Kathy Hochul: la demanda por bloquear una de las tácticas más recientes del ICE en Nueva York

La fiscal general Pamela Bondi presentó una demanda federal contra la gobernadora de Nueva York, Kathy Hochul, por una ley estatal que, según el Departamento de Justicia (DOJ, por sus siglas en inglés), entorpeció deliberadamente los operativos de detención de inmigrantes por parte del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés). La iniciativa legal cuestiona una norma clave y se inscribe en una ofensiva más amplia contra las denominadas "ciudades santuario".El núcleo de la disputa entre Bondi y Hochul: la "Protect Our Courts Act"La legislación impugnada, conocida como "Protect Our Courts Act" (POCA), fue sancionada por el estado de Nueva York en 2020 y tiene como objetivo evitar que los inmigrantes indocumentados sean arrestados por autoridades federales mientras asisten a audiencias judiciales, o durante su trayecto hacia o desde los tribunales.Según la denuncia presentada el jueves 12 de junio de 2025 por el DOJ, esta ley â??junto a dos órdenes ejecutivas emitidas por la administración de Nueva Yorkâ?? representa una interferencia directa con la capacidad federal para hacer cumplir las leyes migratorias. La fiscal general Pam Bondi sostuvo que "las políticas de santuario son la raíz del caos que se ha visto en California, y Nueva York está siguiendo el mismo camino al impedir que se detenga a inmigrantes ilegales que representan una amenaza para la seguridad pública".El gobierno federal argumentó que la POCA no solo protege a las personas acusadas de estar en el país norteamericano de manera irregular, sino que también ampara a cualquier familiar o conviviente de un testigo o parte involucrada en un proceso judicial. Esta definición, según la demanda, es deliberadamente amplia y deja a los agentes del ICE expuestos a sanciones penales y civiles si realizan arrestos sin cumplir con los criterios estatales, aunque tengan respaldo federal.Las normas de Nueva York bajo la lupa, según el DOJAdemás de la POCA, la demanda federal apuntó contra otras dos disposiciones del Ejecutivo neoyorquino:Orden Ejecutiva 170.1: extendió las limitaciones de la POCA a todas las "instalaciones estatales", es decir, cualquier edificio bajo administración del estado. Impuso que los agentes federales de inmigración solo pueden realizar arrestos civiles en estos espacios si cuentan con una orden judicial o si el procedimiento está vinculado con una causa específica en esa instalación.Orden Ejecutiva 170: establecida en 2017, esta orden prohíbe a los empleados públicos del estado compartir información con autoridades federales de inmigración, excepto cuando una ley lo exija expresamente.Estas tres regulaciones, combinadas, crearon un entorno donde las agencias federales, según el DOJ, "no pueden operar con normalidad" y enfrentan dificultades para llevar adelante su labor.La base constitucional del reclamoEl Departamento de Justicia basó su presentación en la Cláusula de Supremacía, estipulada en el artículo VI de la Constitución de los Estados Unidos, que establece que las leyes federales prevalecen sobre las leyes estatales. Desde esta perspectiva, se plantearon tres fundamentos principales:Obstaculización del cumplimiento federal: las disposiciones de Nueva York interferirían con los objetivos legislativos del Congreso, al dificultar la ejecución de detenciones autorizadas por la Ley de Inmigración y Nacionalidad (INA, por sus siglas en inglés).Regulación inconstitucional del gobierno federal: según la doctrina de inmunidad intergubernamental, los estados no pueden imponer condiciones al funcionamiento de las agencias federales. Nueva York, sin embargo, dictaría los lugares y las condiciones bajo las cuales el ICE puede operar.Discriminación contra el gobierno federal: las normas impugnadas apuntarían exclusivamente a las autoridades migratorias federales, a quienes se les prohíbe el acceso a datos que sí podrían estar disponibles para otras agencias, lo que representaría un trato desigual.El DOJ remarcó que "la expulsión de inmigrantes irregulares es una competencia exclusivamente federal", al citar incluso declaraciones anteriores del propio estado de Nueva York que reconocían ese principio. Además, subrayaron que la colaboración entre gobiernos estatales y federales es un pilar fundamental del sistema de inmigración en Estados Unidos.El contexto nacional y los pedidos del gobierno federalLa ofensiva legal forma parte de una estrategia más amplia del Departamento de Justicia para revertir políticas de "ciudades santuario". En mayo de este año, la administración federal ya había demandado a varios municipios de Nueva Jersey por razones similares. La querella actual lleva la firma del recién confirmado asistente del fiscal general, Brett Shumate.Entre las medidas solicitadas al tribunal, el gobierno de Estados Unidos pidió que se declare ilegal e inaplicable la POCA y las órdenes ejecutivas 170 y 170.1, y que se emita una orden judicial permanente que impida su ejecución. También solicitó el reembolso de los costos legales asociados al proceso.Según el comunicado oficial del DOJ publicado el 12 de junio de 2025, el objetivo de esta demanda es proteger la seguridad pública y restablecer el equilibrio legal entre los gobiernos estatal y federal. En palabras de la fiscal general Bondi: "Nos negamos a aceptar este flagrante desprecio por el estado de derecho en cualquier rincón de Estados Unidos".

Fuente: La Nación
13/06/2025 15:00

Jared Polis bajo la lupa: así es la demanda contra el gobernador de Colorado por compartir información de migrantes al ICE

El pasado 5 de junio de 2025, el gobernador de Colorado, Jared Polis, fue formalmente demandado tras la denuncia de un funcionario estatal. En la acusación, se dice que Polis ordenó a empleados del Departamento de Trabajo a entregar datos personales de 35 patrocinadores de niños migrantes al ICE, pese a una ley estatal que prohíbe compartir información de ese tipo sin una orden judicial.La demanda contra Jared Polis por contradecir una ley de Colorado relacionada con ICEScott Moss, denunciante de Jared Polis, es director de la División de Normas Laborales de Colorado. En los primeros días de junio, Moss presentó una demanda contra el gobernador ante la Corte del Distrito de Denver; en ella, alega que una reciente directiva de Polis viola las leyes estatales de privacidad.Según planteó Moss, Jared Polis ordenó a empleados del Departamento de Trabajo entregar datos personales de 35 patrocinadores de niños migrantes al Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés), señaló The Colorado Sun.Lo anterior, contradice una ley de Colorado firmada por el propio Polis respecto a la prohibición de "divulgar información personal no pública con el propósito de ayudar en la aplicación de leyes migratorias civiles". Si bien los hechos fueron negados en un inicio por la oficina del gobernador de Colorado, un comunicado extendido a medios como Axios justificó la decisión de Polis.Hasta el momento, el equipo de Polis sostiene que la acción está amparada por la excepción que contempla la ley con respecto a investigaciones criminales. Así, al buscar entregar los datos de los 35 patrocinadores, la administración gubernamental reitera que, en realidad, "buscaba proteger a niños de posibles redes de tráfico humano"; con lo cual afirma que no intentaba "perseguir migrantes civiles".Evolución de la demanda contra Jared Polis y la posible fecha de resolución del casoPese a las aclaratorias de Jared Polis en relación con su demanda, el funcionario denunciante y organizaciones como Towards Justice y Colorado WINS argumentan que no hay ningún cargo criminal en curso. La sospecha para sus críticos, según recoge Colorado Newsline, es que el motivo real del gobernador era ayudar a ICE en su propia agenda.Ante dicha réplica, el informe de Axios apunta a que Jared Polis acordó suspender el envío de información hasta el 23 de junio, cuando un juez evaluará si la acción es legal o constituye una violación de las leyes estatales de privacidad.La ley estatal que desobedeció Jared Polis al compartir información con ICEJared Polis fue demandado por incumplir la ley estatal de privacidad de Colorado, específicamente la SBâ?¯21â??131 (que él mismo firmó en 2021). Esta normativa establece que las agencias estatales no pueden divulgar información personal identificable no pública (como direcciones, salarios o números telefónicos) para ayudar en la aplicación de leyes federales de inmigración, a menos que intervenga una orden judicial, un citatorio, o se dé una situación previamente establecida por ley.Esta demanda en particular gira en torno a un subpoena emitido el 24 de abril de 2025 por el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) dirigido a la División de Estadísticas Laborales de Colorado. Dicha orden, según medios como The Colorado Sun, solicitaba los datos personales de 35 patrocinadores de menores migrantes no acompañados.Si bien la administración de Polis estaba reacia a cumplir con la solicitud, días después dio la orden de entregar la información requerida; lo cual contravino al precepto legal que restringe la difusión de datos personales sin respaldo judicial y, por lo tanto, derivó en la demanda actual del funcionario Scott Moss.

Fuente: Infobae
13/06/2025 14:25

Miguel Uribe dejó lista demanda contra consulta popular antes del atentado: senador del Centro Democrático la radicó ante el Consejo de Estado

Carlos Meisel, del Centro Democrático, radicó la demanda en el Consejo de Estado para anular el decreto que convoca a una consulta popular, que Miguel Uribe dejó preparado antes del atentado

Fuente: Perfil
12/06/2025 19:18

Los bonos del Tesoro de EE.UU. suben tras una fuerte demanda y apuestas de recortes de la Fed

El avance de los títulos públicos se sumó al repunte de la sesión anterior, lo que llevó a los operadores a aumentar sus apuestas por una reducción de tasas de interés por parte de la Reserva Federal. Leer más

Fuente: Infobae
12/06/2025 06:30

"En el Senado estamos para tumbar ese decretazo": Cepeda anuncia demanda contra consulta de Petro

La disposición, firmada por el presidente Gustavo Petro y su gabinete, fue calificada por Cepeda como contraria a la Constitución

Fuente: La Nación
11/06/2025 19:00

El Gobierno inició una demanda para que Boudou devuelva $236 millones por haber cobrado una jubilación de privilegio

El Ministerio de Capital Humano y la Anses iniciaron una demanda para "el recupero de los haberes percibidos indebidamente por Amado Boudou durante la vigencia de la asignación mensual vitalicia de la que resultaba titular". La presentación, según lo comunicado por las mencionadas dependencias públicas, fue hecha ante la Justicia Civil y Comercial Federal, en tanto que el reclamo es por $236.066.031,25 más lo que corresponda por actualización.La prestación de privilegio, prevista en la ley 24.018, le había sido otorgada en junio de 2020 a Boudou, por haber sido vicepresidente de la Nación. En noviembre pasado y mediante la resolución 1103, firmada por el entonces director de la Anses, Mariano de los Heros, esa asignación fue revocada, con el argumento de que el exfuncionario había sido condenado por "cohecho pasivo y negociaciones incompatibles con la función pública", con sentencia confirmada por la Corte Suprema de Justicia.En noviembre de 2024, último mes en que cobró, la prestación de privilegio fue de un monto bruto de $10.284.481,56, en tanto que, tras los descuentos, lo percibido en mano fue de $8.153.816,49, según lo informado a LA NACION por la Anses en ese momento.La decisión comunicada hoy por el Gobierno da una señal de lo que podría ocurrir con el caso de Cristina Kirchner. A la expresidenta, en rigor, no se le revocó el otorgamiento de sus prestaciones de privilegio (cobraba dos, una cuestión por la que hay una causa abierta en la Justicia), sino que se decidió darlas de baja, también a partir de diciembre de 2024. Eso podría llegar a cambiar, aunque no lo confirman en el Gobierno, luego de la confirmación de la sentencia por administración fraudulenta contra CFK, decidida este martes por la Corte Suprema de Justicia. Una baja de las prestaciones implica que la persona no las cobra más de allí en adelante, en tanto que una revocación tiene efectos hacia atrás en el tiempo, porque se considera que el cobro no debió haber ocurrido.En el caso de Boudou, el fallo condenatorio de primera instancia había llegado en agosto de 2018, en tanto que en julio de 2019 la condena fue confirmada por la Cámara de Casación Penal, y en diciembre de 2020, por la Corte Suprema. El beneficio de privilegio, que en 2018 y bajo la presidencia de Mauricio Macri había sido denegado por la Anses, entonces conducida por Emilio Basavilbaso, le fue otorgado durante la gestión de Alberto Fernández y Cristina Kirchner, cuando ya existía la condena por corrupción.Desde la Anses habían anticipado, en el momento de decidirse la revocación, que se analizaría cómo proceder en relación con lo cobrado por Boudou hasta noviembre del año pasado.Noticia en desarrollo

Fuente: Infobae
11/06/2025 14:28

Colombia se salvó de pagar una millonada por demanda del consorcio de la Ruta del Sol: qué dijo el Consejo de Estado

La decisión del alto tribunal respaldó la legalidad de la actuación administrativa y protegió recursos públicos, tras concluir que el consorcio Concisa S.A.S. no acreditó el cupo de crédito requerido en la licitación de este tramo vial

Fuente: Infobae
11/06/2025 13:27

Mario Cabani envía carta notarial a Dina Boluarte y anuncia demanda por difamación: "Espero pueda decir la verdad"

El cirujano emplazó a la mandataria a admitir que se sometió a un procedimiento quirúrgico, de lo contrario procederá legalmente. También denunció acoso de parte del Ejecutivo

Fuente: Infobae
11/06/2025 01:19

La Justicia rechazó la demanda de una jubilada que denunció una fractura tras ser operada en una clínica bonaerense

La mujer, de 81 años, reclamaba más de 1,4 millones de pesos por las secuelas de una cirugía de hombro. La Cámara Civil sostuvo que no probó el supuesto traumatismo sufrido en el sanatorio

Fuente: Infobae
10/06/2025 22:53

Mujer presenta una demanda millonaria contra Costco luego de que un gabinete le cayera encima

Una clienta en California presentó una denuncia en la que exige a la tienda una cifra cercana a los 14 millones de dólares como indemnización

Fuente: Infobae
10/06/2025 22:50

Recluso que había ganado una demanda contra el Inpec fue hallado calcinado dentro de su celda: "A él lo mataron"

Los familiares de Carlos Scott Montalvo niegan que su muerte en prisión fuera un suicidio y piden una investigación exhaustiva

Fuente: Infobae
10/06/2025 21:06

Justin Baldoni se mantiene firme tras perder la demanda millonaria contra Blake Lively y Ryan Reynolds

El abogado del actor aseguró que esta batalla legal esta lejos de terminar

Fuente: Infobae
10/06/2025 20:38

Tambalea la elección de Héctor Carvajal como magistrado de la Corte Constitucional por demanda de nulidad

El abogado fue elegido por amplia mayoría en el Senado, al obtener 66 votos frente a sus contrincantes, Karena Caselles y Dídima Rico

Fuente: Perfil
10/06/2025 18:00

"Hay una demanda insatisfecha de productos de alta categoría": la alianza Elyon-Sancor que apostó por romper el molde

Una corazonada dio origen a la dupla que hoy impulsa un proyecto inmobiliario distintivo en Nueva Córdoba. ALERE nace para responder a una demanda insatisfecha de productos de alta categoría y redefine las aspiraciones del mercado premium. Mientras tanto, la desarrollista mantienen un optimismo cauto sobre el futuro del sector inmobiliario. Leer más

Fuente: Clarín
10/06/2025 18:00

Tormenta judicial para Cristina: tras el fallo de la Corte que deja firme su condena, se reactivan otras causas y una demanda millonaria por Vialidad

La decisión del máximo tribunal tendrá efectos colaterales.Acelerará la demanda contra la ex presidenta por daños y perjuicios a raíz del fraude al Estado en la causa Vialidad y los casos Hotesur y Los Sauces.

Fuente: Clarín
10/06/2025 16:00

Demanda a una cadena de supermercados por U$S14 millones tras sufrir un accidente que le dejó graves consecuencias

La mujer tiene 46 años y dice que tuvo una lesión cerebral traumática.Fue en una tienda Costco, en California.

Fuente: La Nación
10/06/2025 16:00

Es de California y demanda a Costco por US$14 millones después de sufrir una lesión en la cabeza

Una mujer de California presentó una demanda millonaria contra Costco, tras haber resultado herida en una de las tiendas de la cadena de supermercados. Se trata de Sadie Novotny, quien aseguró que una pesada estantería expositora de licores cayó sobre ella mientras realizaba sus compras en una sucursal de Santa Rosa y le provocó lesiones cerebrales severas. En la presentación judicial, acusó a la compañía de negligencia y reclamó una compensación de más US$14 millones.Demanda millonaria contra Cotsco: cómo fue el accidente en la tienda de Santa RosaEl incidente ocurrió el 22 de marzo, cuando Novotny y su esposo se encontraban de compras en la sucursal de Costco que está ubicada en el 1900 de Santa Rosa Avenue. Según consta en el expediente judicial, la mujer recorría los pasillos de la tienda cuando un mueble expositor de licores, grande y pesado, se desplomó y la golpeó en la cabeza. A raíz del impacto, sufrió una "lesión cerebral cerrada" y una "lesión cerebral traumática", según detalló The Press Democrat.En el informe de incidente que acompañó a la demanda, la clienta detalló que todo pasó cuando ella y su esposo evaluaban qué comprar frente a la góndola de bebidas alcohólicas. En ese momento, la estantería se desplomó y le cayó encima. Según Usa Today, la mujer logró sostenerla unos instantes, pero no pudo evitar que de viniera abajo y la golpeara en la cabeza.Los detalles de la demanda millonaria contra CotscoUn mes después del accidente, el 29 de abril, la mujer presentó una demanda en el Tribunal Superior del Condado de Alameda. En específico, acusó a Costco de negligencia general y responsabilizó a la cadena por las lesiones sufridas.Los abogados de Novotny alegaron que la empresa no manejó de modo adecuado su mercadería ni capacitó a su personal de forma correcta. Esas fallas, según sostuvieron, generaron un entorno peligroso para los clientes.El documento judicial remarcó que el mueble exhibidor se encontraba en una "posición peligrosa y/o precaria", no solo por su diseño con patas delgadas, sino también porque lo habían colocado sobre una base de madera que estaba en malas condiciones. De acuerdo a la demanda, esta configuración representaba un riesgo evidente para cualquier persona que se acercara al producto.Los reclamos millonarios de Sadie Novotny a CostcoEn la demanda, los documentos describen que la clienta sufrió heridas "múltiples, permanentes y catastróficas" en diferentes partes del cuerpo, pero principalmente remarcó la gravedad de una serie de lesiones cerebrales.La defensa de Novotny exigió que la compañía indemnice a la clienta por un total de US$14.110.000, cifra a la que se llegó por los siguientes motivos:US$5 millones por angustia emocional.US$5 millones por dolor, sufrimiento e incomodidad.US$2 millones para gastos médicos futuros.US$2 millones por pérdida de capacidad futura de ingresos.US$50.000 por gastos médicos ya realizados.US$50.000 por ingresos no percibidos hasta la fecha.US$10.000 por servicios domésticos perdidos..Según los registros del caso, tanto la clienta como los representantes de la compañía fueron convocados a una audiencia fijada para septiembre. Por el momento, Costco no emitió declaraciones públicas sobre la demanda en su contra.

Fuente: Infobae
10/06/2025 14:24

Cuatro hermanos acaban en los tribunales: dos renuncian a la herencia de su madre en favor de los otros dos a cambio de unos bienes que no reciben y la justicia rechaza su demanda

La Audiencia subraya que los desacuerdos sobre la valoración de los bienes y la liquidación de los saldos bancarios no pueden considerarse como un incumplimiento contractual, ya que el acuerdo original no detallaba cómo llevar a cabo el reparto

Fuente: Infobae
10/06/2025 14:05

Pese a la demanda de dólares récord por turismo, la unificación cambiaria quitó presión a las cuentas externas

La mejora se debe en gran medida a la eliminación del dólar blend. Aun así, el rojo podría no revertirse en el corto plazo

Fuente: Infobae
10/06/2025 01:16

La verdad sobre la supuesta demanda de Nintendo a Arigameplays por su canción Gameboy

La influencer ha estado envuelta en muchas polémicas, pero ahora recibe críticas por su faceta de cantante

Fuente: La Nación
09/06/2025 19:00

Revés para Justin Baldoni: un juez desestimó la demanda de 400 millones de dólares contra Blake Lively y Ryan Reynolds

Este lunes, hubo un giro sorpresivo en la causa judicial entre Justin Baldoni y Blake Lively. Después de que la actriz denunciara a su compañero y director en el film Romper el círculo por acoso sexual, represalias, daños emocionales, incumplimiento de contrato e invasión de la privacidad, el actor redobló la apuesta demandándola a ella, a su marido, Ryan Reynolds, y a su publicista, Leslie Sloane, por extorsión y difamación. Este lunes, la justicia desestimó su pedido de 400 millones de dólares, junto con otra demanda de 250 millones de dólares que había presentado contra The New York Times. â? Según los abogados de Lively, este fallo se trata de una "victoria" y "reivindicación" para la actriz. â? Todo comenzó a fines de 2024, cuando Lively denunció a su coprotagonista por acoso sexual en el set. Tras negar los dichos de la actriz, Baldoni acudió a la justicia en enero de este año e hizo una contrademanda, en la que alegó que tanto Reynolds como la representante de la actriz habían realizado declaraciones dañinas en su contra. A su vez, inició otra demanda contra el prestigioso medio estadounidense por acusar a su productora, Wayfarer, de orquestar una campaña de desprestigio contra la actriz; además de dar "comunicaciones seleccionadas y alteradas, desprovistas del contexto necesario y deliberadamente fusionadas para engañar". La semana pasada se supo que la demanda de Baldoni estaba tambaleando porque se basaba en gran medida en un mensaje de texto del periodista James Vituscka que afirmaba que la representante de Lively le había dicho que la ex Gossip Girl fue "agredida sexualmente" por el actor. Sin embargo, hace unos días, Vituscka se retractó: "Quise decir 'acosada sexualmente'. Lamento este error", escribió en una declaración legal.Esta mañana, el juez Lewis J. Liman aseguró que el tribunal no encontró pruebas de que ninguna de las partes actuara con la "malicia real" necesaria para probar la difamación. "Baldoni y su compañía productora, Wayfarer Studios, no han alegado que Lively sea responsable de ninguna declaración aparte de las que forman parte de la denuncia presentada ante el Departamento de Derechos Civiles de California, que son privilegiadas", dice el documento escrito por el juez. Y continuó: "Los representantes de Wayfarer han alegado que Reynolds y Sloane hicieron declaraciones adicionales acusando a Baldoni de conducta sexual inapropiada y que el Times hizo declaraciones adicionales, acusándolos de participar en una campaña de desprestigio. Sin embargo, desde Wayfarer no han alegado que Reynolds, Sloane o el Times hubieran dudado seriamente de la veracidad de estas declaraciones con base en la información disponible, como se requiere para que sean responsables de difamación según la ley aplicable. Por consiguiente, la Demanda Enmendada debe desestimarse en su totalidad".Si bien el equipo legal de Baldoni puede presentar una queja enmendada (solo por las acusaciones de interferencia tortuosa con el contrato y violación del pacto implícito) hasta el 23 de junio, los abogados de Lively consideran que esta decisión es una victoria para su clienta. "La decisión de hoy es una victoria total y una completa reivindicación para Blake Lively. Como hemos dicho desde el primer día, esta demanda de '$400 millones' era una farsa, y el tribunal lo vio claramente", expresaron Esra Hudson y Mike Gottlieb en un comunicado. Mientras tanto, la demanda de la esposa de Ryan Reynolds contra Baldoni por acoso sexual en el set sigue activa. De hecho, el juicio está programado para marzo de 2026. "Estamos esperando con ansias la próxima ronda que busca honorarios de abogados, daños triples y daños punitivos contra Baldoni, [Steve] Sarowitz, [Melissa] Nathan y las demás Partes Wayfarer que perpetraron este litigio abusivo", explicaron los letrados sobre la próxima instancia.La decisión de Blake LivelyA principios de junio, Blake Lively fue noticia por retirar algunas de las demandas que había presentado contra Baldoni. Según trascendió, sus abogados solicitaron que se retiraran y desestimaran las demandas por los "daños emocionales causados intencionalmente" y por los "daños emocionales causados por negligencia". Kevin Fritz, abogado de Baldoni, presentó una carta dirigida al juez Lewis J. Liman, en el Tribunal del Distrito Sur de Nueva York, solicitando "una orden que obligue a Blake Lively a identificar a sus proveedores de atención médica y de salud mental" mediante la firma de una autorización especial para acceder a las notas de terapia y a la información médica pertinente que corroboren los daños emocionales denunciados por la actriz.El documento añade que "en lugar de cumplir con el pedido", Lively pidió retirar las alegaciones de angustia emocional sin perjuicio. El letrado alega que hacer esto significa que la actriz se niega "a revelar la información y los documentos necesarios para probar que sufrió algún tipo de angustia emocional" durante el rodaje de la película Romper el círculo, y pretende "mantener el derecho a volver a presentar sus demandas en un futuro, en este u otro tribunal"."Esta es una parte rutinaria del proceso de litigio que se está utilizando como un truco de prensa. Estamos haciendo lo que hacen los abogados litigantes: preparar nuestro caso para el juicio, racionalizándolo y enfocándolo; ellos están haciendo lo que hacen: buscar desesperadamente otra ronda cansina de cobertura sensacionalista", respondieron por su parte los letrados Hudson y Gottlieb.

Fuente: Infobae
09/06/2025 15:23

Tras meses de disputa, un juez ha desestimado la demanda de Justin Baldoni contra Blake Lively

Un tribunal federal de Nueva York rechazó las reclamaciones multimillonarias de Justin Baldoni y su productora contra Blake Lively, Ryan Reynolds, Leslie Sloane y The New York Times, limitando el avance de la batalla legal

Fuente: La Nación
09/06/2025 13:00

Tras las escenas de caos en Los Ángeles, el gobernador de California escala la pelea con Trump y anuncia una demanda

WASHINGTON.- En una medida que promete avivar la disputa con el gobierno federal tras las escenas de caos en Los Ángeles, el gobernador de California, el demócrata Gavin Newsom, anunció que planea presentar una demanda este lunes contra la administración de Donald Trump para revertir el despliegue de la Guardia Nacional, que calificó como "un acto ilegal, inmoral e inconstitucional"."Actuó ilegalmente para federalizar la Guardia Nacional. Lo vamos a demandar", dijo Newsom, que había acusado al presidente de "echar más leña al fuego" a las protestas que estallaron el viernes pasado en la principal ciudad de California contra las redadas migratorias.Trump citó una disposición legal que le permite a un presidente movilizar tropas federales cuando hay "una rebelión o peligro de rebelión contra la autoridad del gobierno de Estados Unidos", aunque la aplicación medida -en contra de lo que quería el gobernador- generó controversias en el país. This is exactly what Donald Trump wanted.He flamed the fires and illegally acted to federalize the National Guard.The order he signed doesn't just apply to CA.It will allow him to go into ANY STATE and do the same thing.We're suing him.pic.twitter.com/O3RAGlp2zo— Gavin Newsom (@GavinNewsom) June 9, 2025El domingo fueron desplegadas unas 300 tropas de la Guardia Nacional de California en zonas de Los Ángeles, en medio de un fin de semana marcado por las protestas, la violencia y los enfrentamientos entre las fuerzas de seguridad y los manifestantes. Por los disturbios, que incluyeron la quema de vehículos, hubo decenas de detenidos.Newsom incluso desafió a los funcionarios federales a detenerlo después de que Tom Homan, el zar fronterizo de la Casa Blanca, prometiera perseguir a cualquiera que se considere que está obstaculizando la aplicación de la ley de inmigración. "Vengan por mí, arréstenme, acabemos de una vez", dijo el gobernador en una entrevista con Msnbc. Homan había dicho antes que Newsom era una "vergüenza para el Estado", pero no lo acusó directamente de infringir la ley.El Departamento de Policía de Los Ángeles declaró todo el centro de la ciudad zona de reunión ilegal, y a primera hora del lunes emitió una alerta para que los manifestantes abandonaran la zona del Centro Cívico, escenario de protestas. "Aquellos con teléfonos celulares en la zona han recibido el alerta", informó en un posteo en las redes sociales.An UNLAWFUL ASSEMBLY for the area of the Civic Center part of Los Angeles has been declared. Those with Cell Phones in the area of the Civic Center have received the alert.— LAPD Central Division (@LAPDCentral) June 9, 2025Los disturbios en Los Ángeles se han convertido en un punto álgido en los esfuerzos de Trump de luchar contra la inmigración ilegal, uno de sus principales temas de campaña.El presidente republicano prometió deportar a un número récord de personas que están en el país sin documentos y cerrar la frontera entre Estados Unidos y México, fijando al Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) el objetivo diario de detener a por lo menos 3000 migrantes."Los disturbios en Los Ángeles demuestran que necesitamos desesperadamente más personal y recursos para controlar las leyes de inmigración. Estados Unidos debe revertir la invasión desatada por Joe Biden de millones de inmigrantes ilegales no investigados en nuestro país", escribió en X la secretaria de Prensa de La Casa Blanca, Karoline Leavitt, al apuntar contra las políticas del expresidente en la materia.The riots in Los Angeles prove that we desperately need more immigration enforcement personnel and resources.America must reverse the invasion unleashed by Joe Biden of millions of unvetted illegal aliens into our country. That's why President Trump's One Big, Beautiful Billâ?¦ pic.twitter.com/8VoZHPqYgC— Karoline Leavitt (@PressSec) June 9, 2025Por su parte, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, se pronunció este lunes en defensa de los 42 mexicanos detenidos en Los Ángeles. "No podemos intervenir en la política de Estados Unidos", dijo, e hizo un llamado "respetuoso pero firme" a las autoridades norteamericanas para que respeten el estado de derecho y los derechos humanos de los arrestados. También instó a la comunidad mexicana en California a actuar pacíficamente. "Quemar patrulleros parece más un acto de provocación que de resistencia", señaló.En una declaración incendiaria en redes sociales, Trump había reivindicado ayer su medida, al calificar a Los Ángeles como "una ciudad estadounidense que alguna vez fue grandiosa" y que fue "invadida y ocupada por inmigrantes ilegales y criminales". Según el presidente, las protestas son actos de "turbas violentas e insurreccionales" que buscan detener las operaciones de deportación llevadas a cabo por agentes federales.El domingo, horas después de que Trump ordenara el despliegue militar extraordinario en la ciudad, la tensión creció en Los Ángeles, donde hubo nuevas manifestaciones y enfrentamientos frente al Centro de Detención Metropolitano en el centro de la ciudad, donde cientos de personas se congregaron para protestar. Varios de los recién soldados de la Guardia Nacional se posicionaron protegidos por escudos antidisturbios.Es la primera vez en seis décadas que la Guardia Nacional de un estado fue activada sin una solicitud de su gobernador, según Elizabeth Goitein, directora del Programa de Libertad y Seguridad Nacional del Centro Brennan para la Justicia. La última vez había sido cuando el presidente Lyndon B. Johnson envió tropas a Alabama para proteger a los manifestantes por los derechos civiles en 1965. Los disturbios empezaron el viernes pasado después de que agentes federales de inmigración detuvieran a decenas de personas en diferentes lugares de la ciudad como parte de la fuerte ofensiva de la segunda administración Trump contra la inmigración ilegal, que ha implicado oleadas de redadas y deportaciones masivas en todo el país. Durante dos días hubo enfrentamientos entre los efectivos y manifestantes en el área de Los Ángeles, sobre todo en la localidad de Paramount y en la vecina Compton.El Sindicato Internacional de Empleados de Servicios de California anuncio que organizaría una protesta el lunes en el edificio del capitolio estatal en Sacramento para manifestarse contra las políticas de inmigración y deportación de la administración Trump. Agentes federales detuvieron el viernes al líder del sindicato, David Huerta, mientras protestaba contra una redada de inmigración en un lugar de trabajo en el centro de Los Ángeles. Huerta fue hospitalizado brevemente tras sufrir una herida y quedó bajo custodia. Se espera que comparezca ante un tribunal federal el lunes.

Fuente: Infobae
09/06/2025 11:06

Los alemanes lideran la demanda extranjera de hipotecas para comprar vivienda en España: desplazan a los británicos del primer puesto y marcan distancia respecto a otros países

Los compradores procedentes de Suiza y Estados Unidos también han ganado peso en los primeros meses de 2025, desplazando a los ciudadanos de los Países Bajos de los primeros puestos

Fuente: Clarín
09/06/2025 07:00

Esperanza renovada en el mercado de soja: Trump y Xi Jinping reanudan el diálogo, pero persisten las dudas sobre la demanda

Aunque no se compartieron detalles concretos ni fechas, el simple hecho de que ambas naciones continúen abiertas al diálogo generó una reacción positiva en el mercado.

Fuente: Clarín
08/06/2025 19:00

Tormenta judicial para Cristina: una confirmación de la Corte reactiva otras causas y una demanda millonaria por Vialidad

La ratificación de la condena por parte del máximo tribunal tendrá efectos colaterales. Acelerará la demanda contra la ex presidenta por daños y perjuicios a raíz del fraude al Estado en la causa Vialidad y los casos Hotesur y Los Sauces.




© 2017 - EsPrimicia.com