La noche de Halloween es una de las fechas más esperadas del año por los niños y sus familias en Estados Unidos. Es el momento ideal para disfrazarse, salir a recorrer los vecindarios y llenar las bolsas de golosinas. Sin embargo, las autoridades de Chicago recomiendan hacerlo en horarios específicos para garantizar una experiencia segura y divertida para todos.A qué hora pedir dulces durante Halloween en ChicagoEn la mayoría de las ciudades del país, los recorridos de "Dulce o truco" (Trick-or-Treat) comienzan al caer la tarde, entre las 17.30 y las 18.00 hs, cuando los niños ya han salido de la escuela y tienen tiempo para ponerse sus disfraces.En el caso de Chicago, para Halloween 2025, las festividades oficiales suelen celebrarse desde las 15.00 hs hasta las 19.00 hs, según Reader's Digest. Durante este horario, las familias aprovechan no solo para pedir dulces, sino también para participar en actividades comunitarias y eventos organizados por los barrios.Por su parte, Good Housekeeping señala que el horario promedio para el Trick-or-Treat en Chicago se extiende hasta las 19.00 o 20.00 hs, dependiendo de la zona y del nivel de iluminación en las calles. Las autoridades locales recomiendan a los padres mantener a los niños en áreas bien vigiladas y evitar prolongar la actividad hasta altas horas de la noche.Consejos para celebrar Halloween de manera seguraAunque Halloween es una celebración muy popular en Estados Unidos, la seguridad sigue siendo una prioridad, especialmente cuando hay niños pequeños. Algunas recomendaciones útiles son:Planificar la ruta con anticipación: elegir calles conocidas, bien iluminadas y con alta afluencia de familias.Ir en grupo: los niños deben estar acompañados por adultos o amigos; caminar juntos siempre es más seguro.Usar disfraces visibles: los trajes coloridos y con cintas reflectantes ayudan a que los automovilistas puedan verlos con facilidad.Llevar linternas o luces portátiles: facilitan la visibilidad en zonas oscuras y ayudan a identificar al grupo.Revisar los dulces antes de comerlos: verificar que estén cerrados y en buen estado, evitando los productos abiertos o sin envoltura.Definir un horario de regreso: establecer una hora límite para volver a casa garantiza que los menores descansen y eviten incidentes.Qué más hacer si no se quiere pedir dulces en HalloweenNo todos disfrutan de caminar largas horas o enfrentarse a la oscuridad. Para quienes prefieren pasar la noche de otra manera, Good Housekeeping sugiere opciones divertidas como:Organizar una fiesta temática en casa.Realizar un maratón de películas de terror familiar.Tallar calabazas y decorar el hogar.Preparar postres de Halloween.Montar una noche de karaoke o disfraces.Hacer manualidades o pintura de caras con los niños.Actividades familiares en Chicago durante HalloweenAdemás del tradicional recorrido por los vecindarios, Chicago ofrece una amplia variedad de eventos familiares durante el fin de semana de Halloween. Parques como Lincoln Park Zoo realizan el evento "Spooky Zoo", donde los niños pueden pedir dulces de manera segura entre los animales, mientras que el Navy Pier organiza el festival "Pier Pumpkin Lights", con exhibiciones de calabazas iluminadas y espectáculos gratuitos. Estas actividades brindan una alternativa divertida y segura para disfrutar de la Noche de Brujas sin alejarse demasiado del ambiente festivo.
Brandon Johnson, el alcalde de Chicago, presentó una demanda federal contra la administración Trump por una presunta restricción ilegal de las subvenciones federales de emergencia. El escrito alega que las condiciones le exigen a la ciudad no forme parte de ningún programa que promueva la Diversidad, equidad e inclusión (DEI, por sus siglas en inglés) o la Ley de Diversidad, Equidad, Inclusión y Accesibilidad (DEIA). El comunicado de la alcaldía de Chicago El alcalde de Chicago confirmó la denuncia en un comunicado de prensa. Desde el escrito, estipuló que buscaría proteger "millones de dólares en fondos cruciales" de ser utilizados como "arma" por parte de la administración Trump. "Chicago no se quedará de brazos cruzados mientras el gobierno federal utiliza los fondos de emergencia como arma para atacar nuestros valores", dijo Johnson en una conferencia. Entre las condiciones que el DHS impone a la ciudad para recibir estos fondos está la certificación de que no participe en ningún programa que promueva la DEII, DEIA u otra ideología de equidad que se considera discriminatoria. Johnson califica esta medida como una "restricción amplia" que pone en riesgo la capacidad de respuesta de Chicago para responder a situaciones de emergencia."Chicago siempre defenderá la importancia de nuestra diversidad. Garantizar que todos los habitantes tengan la oportunidad de prosperar no es discriminación; es simplemente justicia fundamental", sostuvo el alcalde. "Lucharemos para garantizar que nuestros socorristas tengan las herramientas que necesitan, que nuestro compromiso con la equidad y la inclusión se mantenga firme y que recibamos cada dólar federal destinado a la seguridad pública".La demanda fue presentada ante un tribunal federal en el Distrito Norte de Illinois en conjunto con la ciudad de Boston, Denver, Minneapolis, New Haven, Nueva York, Saint Paul, el alcalde y el concejo municipal de Baltimore y el condado de Ramseyy. El escrito argumenta que las condiciones incumplen la ley de dos formas: Separación constitucional de poderes al imponer nuevas condiciones de financiación. Las nuevas condiciones no están respaldadas por ninguna explicación razonada y no están vinculadas al propósito de las subvenciones.Las últimas denuncias de Johnson a la administración TrumpNo es la primera vez que la alcaldía de Chicago denuncia a la administración Trump. A principios de octubre, el estado de Illinois y la ciudad lo demandaron por su decisión de desplegar tropas de la Guardia Nacional en la conocida "Ciudad del Viento" para "proteger a los agentes y activos federales"."El despliegue de tropas en Illinois por parte de los demandados es ilegal", afirma la demanda, según estipuló CNN. "Los demandantes solicitan a este tribunal que detenga la federalización ilegal, peligrosa e inconstitucional de los miembros de la Guardia Nacional de los Estados Unidos, incluyendo tanto la Guardia Nacional de Illinois como la de Texas".El despliegue fue condenado por el gobernador de Illinois, J.B. Pritzker, quien lo catalogó como una acción autoritaria. "En cualquier otro país, si agentes federales dispararan contra periodistas y manifestantes sin provocación, ¿Cómo lo llamaríamos? Si agentes federales marcharan por calles concurridas acosando a civiles y exigiendo sus documentos... no creo que tuviéramos ningún problema en llamarlo por su nombre: autoritarismo", dijo el demócrata en una conferencia de prensa.
Tras el aumento de las redadas del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) en Chicago, el miedo se apoderó de las familias extranjeras de esa ciudad de Ilinois. Muchas de ellas cambiaron por completo sus rutinas y limitaron al mínimo las salidas de sus casas, al punto de evitar las compras básicas. Ante ese panorama, dos hermanas de origen mexicano convirtieron el garaje de su hogar en un centro de ayuda: allí recolectan mercadería y alimentos que luego reparten entre los miembros de la comunidad afectada.Chicago: entregan alimentos a familias migrantes que temen salir a la calle por el ICELa iniciativa comenzó hace pocas semanas, cuando Beatriz Gómez publicó un mensaje en sus redes sociales. Allí, invitó a migrantes que necesitaran ayuda a contactarla. En pocas horas, recibió decenas de mensajes. Fue entonces cuando decidió que tenía que hacer algo para aliviar a las familias que no se atreven a salir de sus casas por temor a los operativos del ICE en Chicago. View this post on Instagram A post shared by Univision Chicago (@unichicago)"Entre mi hermana, mis amigos y familiares hicimos una colecta y salimos a comprar alimentos", contó en una entrevista con Univisión.Junto a Verónica, su hermana, preparan despensas con artículos esenciales en la cochera de su casa. "Estamos poniéndole todas las cosas básicas: plátanos, verduras, huevo, leche, pollo, carne, papel de baño", describió. También incluyen algunos dulces porque este año "muchos niños no podrán salir en Halloween" a la calle a pedirlos casa por casa, tal como manda la tradición."Nosotras somos latinas, mujeres y migrantes. Somos dueñas de negocios, hemos aportado mucho a este país y estamos muy afligidas por lo que está pasando en nuestra comunidad", expresó Beatriz.Además de su hermano, cuenta con la participación de su marido en el proyecto solidario. "Es 100% caucásico, pero todos somos inmigrantes en este país. Él no está ajeno a esto y me apoya", agregó la mujer, de origen mexicano.El miedo de las familias migrantes y la solidaridad de dos hermanas latinas en ChicagoUna vez que preparan las bolsas con los alimentos y productos que compraron en el supermercado, las hermanas cargan los baúles de sus camionetas y las entregan casa por casa. En los barrios donde realizan los repartos, el temor de los migrantes es tan grande que apenas salen a recibir la mercadería. Una mujer, que habló por unos pocos segundos con ellas en la vereda, brindó detalles de la ofensiva contra los extranjeros en Chicago: "Estoy pasando por algo difícil. He visto autos sospechosos y me da miedo salir. Esto me ha afectado emocionalmente, me encierro, lloroâ?¦ Pero esta ayuda me da esperanza".Por su parte, Derian Méndez, una joven hija de inmigrantes, agradeció a las hermanas por su solidaridad. "La gente tiene miedo de salir siquiera a comprar comida. Esta ayuda llega justo a tiempo", valoró.Entrega de alimentos gratuitos en ChicagoAnte la escalada del ICE en la ciudad, el Banco de Alimentos de Chicago (Greater Chicago Food Depository) también amplió sus esfuerzos para asistir a quienes evitan salir de sus casas por miedo. En su web oficial, la organización brinda asistencia para que las personas encuentren la despensa más cercana a sus domicilios y consulten horarios, ubicaciones e información de todas las sedes, programas de comidas y socios de distribución del condado de Cook y Chicago.Para aquellos que no puedan desplazarse, la entidad puede designar un representante autorizado para retirar los alimentos en su nombre.
El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) detuvo a un policía de un suburbio de Chicago, que se desempeña en el cuerpo desde enero de 2025. El Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) acusó al oficial de permanecer de forma ilegal en Estados Unidos, mientras que el departamento local emitió un comunicado en su defensa.Quién es el policía de Chicago detenido por el ICE y por qué lo arrestaronRadule Bojovic, oriundo de Montenegro, fue detenido por el ICE, en medio del operativo migratorio que se implementó en Chicago y en todo Illinois desde el 8 de septiembre pasado, denominado 'Operation Midway Blitz'. Esta iniciativa tiene el objetivo de identificar migrantes sin estatus legal y con antecedentes penales.Según el comunicado del DHS publicado el 16 de octubre, la visa de turista B2 de Bojovic, quien trabaja en el Departamento de Policía de Hanover Park desde enero pasado, venció el 31 de marzo de 2015, cuando debía abandonar EE.UU. "Más de una década después, todavía se encontraba ilegalmente en el país", puntualizó el organismo.El 22 de agosto, del departamento policial compartió la noticia de que Bojovic "se graduó de la Academia Suburbana de Enforcement Law" y que iniciaría un período de 15 semanas de entrenamiento de campo y evaluación "mientras continúa preparándose para servir a la comunidad de Hanover Park".Según los registros del Departamento de Policía local, remarcados por el DHS, el policía fue aprobado por la Junta de Fideicomisarios del Fondo de Pensiones a comienzos de año y tenía derecho a recibir un salario inicial de 78.955,70 dólares.La respuesta del departamento de policía local del suburbio de Chicago tras el arresto del ICEEn un comunicado publicado en Facebook el jueves, el Departamento de Policía de Hanover Park indicó que contrató al oficial "en total cumplimiento con las leyes federales y estatales". Según el organismo, la autoridad del suburbio verificó el estatus legal y la autorización para trabajar de Bojovic."Presentó una tarjeta de autorización de trabajo emitida por el Servicio de Ciudadanía e Inmigración (Uscis, por sus siglas en inglés). La tarjeta era válida y se renovó recientemente", precisaron.Además, señalaron que realizaron una comprobación de antecedentes penales con historial de la policía estatal de Illinois y el FBI.Por el momento, el policía de Hanover Park fue puesto en licencia administrativa con goce de sueldo, detalló el organismo, mientras se lleva a cabo la investigación sobre su situación migratoria."Si se le permite permanecer en EE.UU. y continúa autorizado legalmente para trabajar en este país, será reincorporado a sus funciones de servicio", concluyeron.El DHS apuntó contra el gobernador de Illinois, J.B. PritzkerEn su anuncio, el DHS señaló que el gobernador de Illinois, J.B. Pritzker, "no solo deja que inmigrantes violentos aterroricen a las comunidades, sino que también les permite trabajar como policías juramentados".La subsecretaria de Seguridad Nacional, Tricia McLaughlin, apuntó: "¿Qué clase de departamento de policía les da placas y armas a inmigrantes ilegales delincuentes?".Y concluyó: "Bajo la presidencia de [Donald] Trump y la secretaria [Kirsti] Noem, ICE está restableciendo la ley y el orden".
En 2025, Lake View East se posiciona como el barrio más seguro para migrantes en Chicago, según el modelo de inteligencia artificial ChatGPT, que cruzó información oficial sobre criminalidad, presencia policial y actividad migratoria. El área, ubicada al norte de la ciudad y junto al lago Michigan, combina bajos índices delictivos, fuerte integración social y un historial de escasa cooperación con las autoridades de inmigración.¿Por qué Lake View East encabeza el ranking?El resultado del modelo de OpenAI coloca a Lake View East al tope del índice de seguridad. Su tasa de delitos violentos (3,8 por mil habitantes, según Apartment List 2024) es de las más bajas de Chicago.Además, los registros periodísticos no identifican redadas activas en el barrio durante los últimos 24 meses, mientras que áreas como Little Village, Lawndale y Pilsen concentraron la mayoría de las detenciones migratorias.Otro factor determinante es su red comunitaria consolidada, con organizaciones como Centro Romero y Erie Neighborhood House, que ofrecen asesoramiento legal y acompañamiento a migrantes sin estatus regular. Estas entidades figuran en el registro del Departamento de Servicios Humanos de Illinois como proveedores de programas de asistencia a extranjeros.¿Qué analiza la IA para determinar seguridad migrante?El modelo consideró tres dimensiones clave: criminalidad, actividad migratoria y protección legal. El objetivo fue medir qué barrios ofrecen menor probabilidad de arrestos vinculados a operativos de inmigración o delitos menores. Entre los indicadores evaluados se incluyeron:Tasas de crímenes violentos y contra la propiedad reportadas por el Chicago Data Portal 2025 â??fuente oficial del gobierno municipalâ?? que publica el detalle de incidentes por distrito policial. Ubicación de operativos recientes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) documentados por medios locales y cadenas nacionales como ABC News.Marco legal estatal y municipal, basado en la Illinois TRUST Act (2017, vigente en 2025) y la política de "ciudad santuario" que Chicago mantiene desde 2012.Cada fuente se integró en un modelo de puntuación estandarizada que ponderó igual peso a los tres componentes.Otros barrios con condiciones favorablesEl análisis también destacó a otros vecindarios que comparten condiciones similares y presentan bajo riesgo de detención por parte del ICE. Cada uno combina tasas delictivas moderadas, entornos sociales estables y políticas locales que priorizan la seguridad de la comunidad migrante. Los mejores posicionados fueron:Lincoln Square, con bajos niveles de robos y una red vecinal activa.Edgewater, donde operan organizaciones de apoyo a refugiados y trabajadores inmigrantes, como RefugeeOne y Centro de Trabajadores Unidos.North Center, caracterizado por estabilidad económica y poca presencia policial.Near North Side, zona con servicios sociales consolidados y fuerte inversión municipal en vivienda y salud.Las limitaciones del estudio de ChatGPTEl acceso público a datos de arrestos del ICE por vecindario es limitado. La agencia federal no divulga estadísticas desagregadas, lo que obliga a estimar los niveles de riesgo en función de operativos reportados, patrones de vigilancia y cooperación local. A pesar de esta restricción, la combinación de fuentes oficiales y herramientas predictivas permite aproximarse a una radiografía real del riesgo migrante en Chicago.¿Cómo elegir un barrio seguro para migrantes en Chicago?Al buscar un lugar donde vivir, los residentes que no tienen estatus legal deben priorizar la seguridad, la estabilidad y el acceso a servicios básicos. Estos son ocho puntos esenciales para elegir un barrio con menor riesgo y mejores condiciones de vida:Revisar estadísticas oficiales: consultar los datos del portal de la ciudad para conocer los niveles de delitos y comparar zonas con información verificada.Valorar la cercanía a servicios públicos: elegir barrios con hospitales, clínicas y escuelas accesibles, que faciliten la vida cotidiana.Buscar redes comunitarias: priorizar vecindarios donde funcionen iglesias, centros culturales o asociaciones que apoyen a migrantes.Evaluar la diversidad del entorno: optar por áreas con población multicultural y actitudes de convivencia inclusiva.Comprobar el acceso al transporte: preferir sectores bien conectados por tren o autobús para ampliar oportunidades laborales.Consultar referencias directas: hablar con residentes o conocidos que ya viven en la zona. Esto sirve para conocer la experiencia real.Observar la estabilidad económica: elegir barrios con empleo formal y actividad comercial constante, indicadores de entorno seguro.
Una particular hendidura en una vereda de cemento de Chicago se convirtió, gracias a las redes sociales, en un sitio de culto urbano. Durante meses, cientos de personas visitaron cada día el "agujero de la rata" del barrio de Roscoe Village para sacar fotos a su lado, dejar monedas, flores y todo tipo de ofrendas. La losa fue retirada de la acera y preservada en el ayuntamiento local en abril del año pasado, pero no olvidada. Ahora un estudio científico sorprendió al revelar el verdadero origen de la marca: fue provocada por una ardilla, no por una rata.Cómo nació el culto al "agujero de rata"El "agujero de la rata" se viralizó a principios de 2024, cuando el artista Winslow Dumaine publicó en sus redes sociales una foto de la curiosa marca -que se cree que apareció dos décadas antes- en una vereda del barrio de Roscoe Village, al norte de Chicago. Se trataba de una silueta con forma de roedor impresa en una losa de cemento.Los vecinos la bautizaron con humor como Splatatouille, en referencia a Ratatouille la popular película de Disney Pixar. Aunque ya era conocida, las redes sociales hicieron su parte y lo que era una curiosidad local se convirtió en un fenómeno viral. Así, la baldosa con "el agujero de la rata" se transformó en una especie de sitio de culto: los visitantes dejaban monedas, flores y pequeñas ratas de plástico alrededor del hueco y se sacaban fotos junto a él. Su fama creció y también los mitos y versiones acerca de su origen. Según señaló The New York Times, uno de los relatos más repetidos indicaba que "el agujero" surgió cuando una rata caminaba por la vereda y quedó atrapada en el hormigón húmedo. Tras ser retirada de allí, dejó su silueta marcada en el cemento. Esa explicación, destacó el medio citado, tuvo sentido para los habitantes de Chicago por la gran presencia de estos roedores. La empresa de control de plagas Orkin destacó en 2024 a la ciudad como la número uno en su ranking de las localidades con más ratas de Estados Unidos por décimo año consecutivo.El estudio que reveló la verdadA pesar de que la losa con "el agujero de la rata" fue retirada por las autoridades locales en abril de 2024, el fenómeno no fue olvidado. En redes sociales, los usuarios publicaron más imágenes junto a la célebre marca en posteos en los que expresaban su nostalgia por la desaparición.Intrigado por este fenómeno viral, el investigador Michael Granatosky, de la Universidad de Tennessee, decidió aplicar técnicas paleontológicas para determinar qué animal había dejado la famosa huella. El equipo analizó fotografías del sitio tomadas desde distintos ángulos, muchas de ellas publicadas en redes sociales. Usaron las monedas y objetos que los visitantes colocaron como ofrendas para calcular las dimensiones de la impresión y comparar esas medidas con las de distintos roedores almacenados en colecciones de museos, indicó Science News.Los resultados de la investigación, publicados recientemente por The Royal Society Publishing, fueron contundentes: el tamaño y la forma impresa en la losa no eran de una rata. Coincidían con las de las ardillas arbóreas del género Sciurus, en particular la ardilla gris oriental (Sciurus carolinensis) y la ardilla zorro (Sciurus niger). Los investigadores estimaron una probabilidad del 98,67% de que la huella perteneciera a una de esas especies.De todos modos, Granatosky reconoció que, aun con tecnología moderna, identificar con precisión la especie es complicado. "En el caso de un ejemplo reciente como la rata de Chicago, no deberíamos tener problemas para identificar al autor de la huella", explicó. "Pero aun así solo pudimos determinar el género", dijo.Granatosky explicó que el estudio, más allá de resolver un misterio local, sirvió para demostrar cómo la curiosidad ciudadana puede derivar en un proyecto científico. "Parecía un proyecto divertido, aplicar el método científico a algo desenfadado", señaló el investigador el medio citado, que ahora utiliza este caso como ejemplo educativo para despertar interés en la ciencia entre los más jóvenes.Rata o ardilla, un símbolo urbano que perdura en ChicagoAunque la investigación derribó el mito, para los habitantes de Chicago el "agujero de la rata" sigue siendo parte de su identidad urbana. Dumaine, quien ayudó a viralizar el sitio con su publicación en la red social X, opinó que el hallazgo científico no cambia el valor simbólico del lugar. "No importa cómo se hizo, sino que nos unió", expresó.Dumaine recordó que, pese al cambio de nombre oficial, muchos aún llaman "Torre Sears" al rascacielos más alto de la ciudad, hoy Torre Willis. "No se dejen engañar por las colas: también comen basura", cerró.
Un fenómeno oceánico bautizado como The Blob puso en alerta a los meteorólogos de Estados Unidos. Se trata de una enorme masa de agua cálida en el Pacífico Norte que alcanzó temperaturas récord y que podría provocar un descenso drástico en los registros térmicos del Medio Oeste, con tormentas de nieve más frecuentes y prolongadas en Chicago. Qué es The Blob y cómo se formóThe Blob, también conocido como "la mancha cálida", es una ola de calor marina que se extiende a lo largo del océano Pacífico Norte y que presenta temperaturas muy por encima de lo normal durante períodos prolongados. Este fenómeno se origina cuando las aguas superficiales del océano se calientan de manera sostenida y alteran la circulación atmosférica y, por consecuencia, el clima continental.De acuerdo con datos de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA, por sus siglas en inglés), la temperatura media de la superficie marina en agosto de 2025 alcanzó 68°F (20°C), el valor más alto desde que se llevan registros, en 1854.La última vez que se observó un fenómeno de esa magnitud fue hace más de una década, y su impacto fue notable: el invierno 2013-2014 trajo una ola de frío polar sobre el Medio Oeste, con una de las temporadas más frías y nevadas de la historia reciente, resaltó CBS News.Cómo afecta The Blob al clima en ChicagoLa conexión entre el océano y la atmósfera es clave para entender cómo un cambio térmico en el Pacífico puede sentirse a miles de kilómetros. Cuando se forma una mancha cálida tan extensa, la atmósfera tiende a generar una zona de alta presión que empuja hacia el norte la corriente en chorro. En respuesta, se forma una depresión más profunda en la parte central del país, que canaliza aire ártico hacia los Grandes Lagos.Así, el calor del Pacífico se traduce en frío extremo sobre el norte y el centro de Estados Unidos. Ese patrón fue el responsable de las temperaturas promedio de 19°F (-7°C) en Chicago durante el invierno de 2013-2014, con descensos de más de 11°F (6°C) respecto del promedio habitual. Solo en febrero, el termómetro se mantuvo 19°F (11°C) por debajo de lo normal.Durante esa temporada, Chicago registró 67 pulgadas (170 centímetros) de nieve, más del doble de su promedio invernal de 30 pulgadas (75 centímetros). En el aeropuerto O'Hare, la nieve se mantuvo de forma continua durante 52 días, mientras que en Rockford se acumuló durante 93 días consecutivos, una de las rachas más prolongadas de las que se tiene registro.The Blob y La Niña: un combo ideal para un invierno severoLos meteorólogos señalan que la presencia simultánea de The Blob y el fenómeno de La Niña aumenta las probabilidades de un invierno más frío y con mayores nevadas. Desde octubre, las condiciones de La Niña se mantienen activas, lo que refuerza el patrón atmosférico que impulsa las tormentas hacia la región de los Grandes Lagos.En los últimos 30 años, solo dos inviernos registraron la combinación de una mancha cálida y una fase de La Niña: 2010-2011 y 2021-2022. En el primero, Chicago acumuló 58 pulgadas (147 centímetros) de nieve, ubicándose entre los diez inviernos más nevados. En el segundo, el total fue cercano a las 28 pulgadas (72 centímetros), un nivel considerado normal.Los especialistas advierten que el calentamiento global introduce un nuevo elemento en esta ecuación. Aunque The Blob puede traer aire gélido al norte del país, los inviernos en Chicago presentan una tendencia de calentamiento de 3,4°F (1,9°C) desde 1990. Esto podría convertir algunas nevadas intensas en episodios de lluvia o aguanieve y modificar el tipo y la frecuencia de las tormentas invernales.
La soja sigue liderando el ranking de ventas de los productores, siendo el producto de su preferencia a la hora de recomponer liquidez, ya se trate de cubrir compromisos, planes canje o enfrentar los costos de siembra de los cultivos de verano. En la primera semana de octubre, los productores vendieron a exportadores y a la industria aceitera un total de 2,118 millones de toneladas de soja disponible de la actual cosecha 2024-25. En el mismo período, los productores vendieron un total de 675.000 toneladas de soja de la próxima cosecha 2025/26.Contraste: un informe revela una mejora de la lechería y el maíz, pero retrocede la soja y el biodiéselLas compras de la exportación, tanto de la soja de la cosecha vieja como de la soja nueva, en su mayoría fueron compras a precio. Este patrón de compras de los exportadores a precio obedece a la estrategia de no tener posiciones de compras abiertas sin fijar precio y asegurar el margen del negocio, minimizando el riesgo de variación de precios. Además, la exportación de soja tiene siempre un período de tiempo más acotado donde se puede competir con la oferta de soja de otros países como Brasil y Estados Unidos, mientras que la industria aceitera necesita procesar durante todo el año y, por ello, diversifica la forma de sus compras.Por este motivo, las compras de las aceiteras en el caso de la soja nueva 2025/26 están más equilibradas entre a precio y a fijar. El volumen total comprado de soja nueva por parte de la industria llega a 2,36 millones de toneladas, de las cuales 1,25 millones, el 53%, son compras a precio, y 1,1 millones de toneladas, el 47%, son compras a fijar. En el caso de la cosecha 2024/25, las aceiteras acumulan compras por 26,9 millones de toneladas, de las cuales 16,3 millones fueron compradas a precio, el 60 %, y 10,5 millones fueron compradas a fijar, equivalente al 40 % del total comprado.En cuanto a la posición neta de la industria, arroja un resultado positivo de 2,5 millones de toneladas, suficientes para menos de un mes de molienda. Mientras tanto, el mercado A3 muestra una escalera bajista desde ahora hasta el ingreso de soja de la nueva cosecha. Con un precio de soja disponible de 342 US$/t, octubre a 334 US$/t, noviembre a enero a 332 US$/t, y luego entra en fuerte baja en marzo a 316 US$/t, para finalmente llegar al precio de 309 US$/t para la soja posición futura abril 2026.LógicaSe está dando la lógica de un mercado bajista entre los precios de la soja vieja, disponible, y la soja nueva, conocido como un mercado en "inverse". En el mercado internacional, el precio de la soja FOB puertos argentinos está cotizando a 400 US$/t, mientras que la soja americana en el FOB Golfo está cotizando a 398 US$/t, como vemos, un mercado muy ajustado entre ambos países exportadores.Analizando el futuro, vemos que, contra un escenario bajista de la soja en Argentina, en el mercado de Chicago se consolida una tendencia alcista a partir del fin de la cosecha de la soja estadounidense. El mercado de Chicago muestra una suba de 18 US$/t entre la posición noviembre 2025 y mayo 2026, con una escalera alcista: noviembre a 372 US$/t, enero a 378 US$/t, marzo a 384 US$/t y mayo a 389,5 US$/t. El tema clave es poder predecir cuánto de esta suba en el precio de la soja de Chicago se podrá trasladar a la mejora en el precio de la soja en la Argentina.El autor es presidente de Pablo Adreani y Asoc.
Donald Trump acusó al gobernador de Illinois, JB Pritzker, de "dirigir una operación pésima" y de "permitir que maten gente en su ciudad". Este viernes, el mandatario estatal respondió que las declaraciones del presidente se basan en "mentiras" y defendió la gestión local de Brandon Johnson en seguridad.JB Pritzker acusó a Trump de difundir "mentiras" y destacó la baja del delito en Chicago"Sabes, tiene la plataforma más grande de EE.UU., la presidencia, y simplemente dice cosas", sostuvo JB Pritzker en una reciente entrevista con Politico. "Es propaganda, repito, no es cierto, pero lo repite una y otra vez, esperando que la gente le crea", agregó. Además, señaló que la narrativa de "zona de guerra" no describe a la ciudad.El gobernador sostuvo que Chicago redujo de forma notable la delincuencia. Aseguró que "casi todas las estadísticas de delitos violentos se han reducido en dos dígitos" y que "la tasa de homicidios se ha reducido a la mitad" en los últimos años. A su vez, los asesinatos descendieron más de 30% frente a 2024 y los tiroteos cayeron casi 40%, con 1200 personas heridas de bala y al menos 274 homicidios.JB Pritzker defendió el modelo de seguridad con fuerzas policiales civiles en IllinoisAsimismo, JB Pritzker defendió el enfoque de seguridad con fuerzas civiles. "Lo más importante, es que lo que el presidente no entiende es que la policía civil es la forma de combatir la delincuencia". El demócrata indicó que la jurisdicción aumentó el personal de la Policía Estatal y que invirtió en prevención de la violencia.También señaló recortes federales en recursos clave. Según el funcionario estatal, el gobierno de Trump habría reducido el número de agentes del FBI, la ATF y la DEA disponibles en la ciudad y recortado financiamiento. "Por favor, dennos apoyo policial civil del FBI, la ATF y la DEA para que podamos interceptar armas y drogas y perseguir a los pandilleros", pidió a la administración federal.Las críticas del gobernador también apuntaron contra la descripción apocalíptica de Chicago. En ese sentido, destacó que la ciudad atravesó "la mejor temporada turística" de su historia reciente y que Condé Nast Traveler la nombró "la mejor ciudad grande de EE.UU." por noveno año.La Guardia Nacional, el ICE y el riesgo de "militarizar" las ciudades durante las votacionesEn lo que respecta al despliegue de la Guardia Nacional y el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) en Illinois, ordenado por Trump, el gobernador calificó la medida como inconstitucional y alejada del uso histórico de esas tropas. En esa línea, remarcó que un tribunal evalúa el alcance de esa federalización.Por otro lado, JB Pritzker alertó sobre un supuesto avance hacia la intimidación electoral. "Creo que no está muy lejos de que (el presidente) ofrezca y proporcione militares para proteger los lugares de votación en todo EE.UU., pero particularmente en los estados y ciudades demócratas, con la idea de que podrían confiscar las urnas si creen que hay fraude en las elecciones", advirtió.Las críticas de Donald Trump y JD Vance contra Pritzker y el alcalde Brandon JohnsonLos cuestionamientos de JB Pritzker se dan luego de que Trump afirmara que el gobernador y el alcalde Brandon Johnson "deberían estar en la cárcel". El vicepresidente JD Vance sostuvo también que ambos debían "sufrir algunas consecuencias". El mandatario estatal, por su parte, respondió que esa retórica no se ajusta a la tradición democrática. "No temo por mí", señaló, y sumó: "Temo por la gente de Illinois y por la gente de EE.UU. con la actitud de este presidente".
La detención de una pareja mexicana por parte de agentes del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) en Illinois cambió por completo la vida de cuatro hijos. Desde el arresto, los jóvenes se hicieron cargo de sus hermanos menores y temen la deportación de sus padres, quienes llevan casi 20 años en Estados Unidos, por lo que ahora lanzaron una campaña para buscar recursos y ayuda.Los agentes del ICE detuvieron a una pareja mexicana en CíceroEl hecho ocurrió el 14 de septiembre, cuando Constantina Ramírez y Moisés Enciso, migrantes indocumentados, se dirigían a una tienda Home Depot en Cícero junto a su hijo Moisés Jr., de 22 años, para comprar suministros antes de una celebración de cumpleaños. Según relató el joven a CNN, los agentes de inmigración los interceptaron en una parada de tránsito por presuntamente realizar una vuelta ilegal. Tres vehículos del ICE los obligaron a detenerse, momento en que las autoridades rodearon el automóvil y solicitaron sus identificaciones."Empezaron a preguntar si nosotros éramos ciudadanos", afirmó Moisés Jr. "Mi mamá estaba en pánico y no sabía qué decir, pedía por favor que nos dejen ir, que no estábamos haciendo nada malo". El joven consiguió comunicarse con su hermana Yurithsi, quien salía de la iglesia acompañada de los más pequeños. "Nos atraparon. No sé qué hacer", le dijo. Minutos después, la mujer llegó al lugar de la detención en su automóvil junto a los niños."Cuando me habló y me dijo que habían detenido a mis papás, recuerdo que me paralicé, mis pies empezaron a temblar", dijo la joven de 19 años. Tanto ella como su hermano mayor son aspirantes al programa de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA, por sus siglas en inglés), mientras que los dos menores de la familia son ciudadanos estadounidenses.El día de la detención, Yurithsi grabó un video en el que se observa cómo los agentes del ICE la interrogan, mientras ella se niega a responder y repite que esperará a su abogado. "El corazón me latía y yo pensaba en lo peor", relató Yurithsi. Al mismo tiempo, intenta calmar a los más pequeños. "No llores, no llores", les dice, antes de limpiarles las lágrimas y abrazarlos: "Está bien, está bien, estamos bien, estamos bien".Posible deportación y proceso legalUn portavoz del ICE declaró que los agentes "nunca presionaron" a los menores para que respondieran sus preguntas. Añadió que, si los padres presentan un reclamo válido, su caso será evaluado por un juez; de lo contrario, podrían ser deportados de Estados Unidos. La abogada de la familia, Shelby Vcelka, señaló que la pareja no cuenta con antecedentes criminales.Actualmente, Ramírez y Enciso permanecen en centros de detención ubicados fuera de Illinois: ella en Kentucky y él en Michigan.Los hijos mayores asumen el cuidado de sus hermanos Como hermana mayor, Yurithsi observa cómo la ausencia de sus padres afectó el desempeño de los niños en la escuela. "No se pueden enfocar porque mi mami siempre les daba ánimo. Ya no tienen esos consejos que mi mami y mi papi les daban", indicó la adolescente.Antes, las tareas del hogar se repartían y los hijos mayores ayudaban a cuidar a los pequeños cuando era necesario. En la actualidad, esa responsabilidad recae únicamente sobre ellos, quienes además cursan estudios universitarios y tienen otras obligaciones. "Ahora es más difícil, cuidar a los niños no es nada fácil", señaló Moisés. "Yurithsi y yo encontramos difícil poder balancear el cuidado de mis hermanitos y la responsabilidad de la escuela". Para recaudar fondos y lograr la liberación de sus padres, los jóvenes lanzaron una campaña en GoFundMe.
Migue Granados y su equipo de trabajo de Soñé que volaba viajaron a Estados Unidos, más precisamente a Nueva York y Chicago, para hacer programas en vivo con el canal de streaming Olga. Esta noticia causó un fuerte impacto en la comunidad de seguidores del conductor, quienes celebraron la iniciativa y están pendientes de todo lo que sucede en suelo norteamericano.Durante la emisión de este jueves se dio un momento emocionante para Granados: transmitió desde el estadio de los Chicago Bulls, un hecho único para un canal de streaming de la Argentina.Con un dejo de melancolía, Granados leyó una carta en vivo para agradecer por este presente y el momento se hizo viral en las redes sociales. "Los que nos conocen hace años saben que cuando arrancamos con una carta es porque algo importante está por pasar. Y yo, después de tanto tiempo al aire, ya entendí también para qué son estas cartas: aparecen como una necesidad, como una forma de parar la pelota, de intentar entender lo que está pasando y agradecer", sostuvo.Abrumado por el contexto de estar en un lugar mítico para los amantes de la NBA, Migue siguió: "Los que nos conocemos también saben que en este programa nos reímos de lo random, de lo fuera de contexto, de cosas bizarras, de esas cosas que no podés creer que realmente estén sucediendo". Conteniendo las lágrimas, Migue Granados exclamó: "Hoy me parece que ese chiste se nos fue de las manos, porque esto es... es más que random. Lo que está por pasar es tan pero tan ridículo que ni siquiera se me ocurrió soñarlo. No se le ocurrió soñarlo a mi inconsciente, ni a mi consciente, ni a mis productores, ni a mis amigos con los que juego al básquet"."Hoy estoy cumpliendo un sueño que no solo es mío, es el sueño de muchos. Y lo quiero compartir con ustedes. Lo quiero compartir con ustedes porque estoy feliz, con miedo, agradecido, y porque siento que ustedes por supuesto me trajeron hasta acá. Hoy, por más delirante que suene, voy a transmitir mi programa, hoy ya estoy transmitiendo mi programa desde... no puede ser... desde el templo, ¡desde el estadio de los Chicago Bulls!", cerró el conductor de Soñé que volaba, quien decidió exteriorizar sus sentimientos a la cámara.Tras leer la carta, Lucas Fridman, coconductor del programa, expresó que su rol es de "acompañante terapéutico" de Granados, quien, en varias ocasiones, contó que es fanático de la NBA. "Vengo a ver cómo mi amigo cumple un sueño", destacó el comediante.Ubicados en la mitad de cancha, con sillones y mesas que daban una comodidad especial, Granados quedó aún más sorprendido con la presencia de Benny The Bull, la mascota de Chicago Bulls.Como si fuera un niño, Granados anduvo en una mini moto por el perímetro de la cancha y hasta practicó tiro al aro con Fridman. "Todos los sueños tienen un significado", expresó la cuenta de Olga, que se encargó de mostrar las mejores partes de una jornada para el recuerdo.
El evento climático confirmado por la NOAA modificará los patrones meteorológicos del noreste y el Medio Oeste durante la temporada 2025-2026, con efectos directos sobre la vida cotidiana, el transporte y la infraestructura
A principios de octubre, el Departamento de Seguridad Nacional de EE.UU. (DHS, por sus siglas en inglés) anunció la detención de al menos 1500 inmigrantes con estatus irregular en Chicago tras el lanzamiento del "Operation Midway Blitz". Esta medida podría traer consecuencias en la economía de la ciudad por el temor de la comunidad hispana a abrir sus locales.El temor de los migrantes en Chicago y sus consecuencias Las redadas provocaron avenidas abandonadas y miedo a salir a la calle. Lugares como Little Village se encuentran sin muchos visitantes, por lo que varios negocios vieron caer sus ventas hasta en un 40%. "Hemos notado claramente una caída este año", explicó Ariella Santoyo, propietaria de la tienda My Quince World, en diálogo con AFP. Mike Moreno Jr., uno de los encargados de la antigua licorería Moreno's Liquors en la zona, también se vio afectado por las últimas medidas de la administración Trump. Según consignó con Chicago Business, las ventas de la tienda bajaron un 20%, pese a considerar en un principio que no sería afectado por la baja de clientela. "Se decía, y lo decíamos, que la industria licorera era a prueba de recesiones", dijo Mike. Además de las ventas, el miedo a salir a trabajar aumentó: empleados del sector de construcción en la ciudad optan por faltar al trabajo para evitar una posible detención. "Nadie viene a trabajar, tienen miedo", sostuvo un empresario bajo condición de anonimato a AFP. El efecto dominó de las redadas en Chicago Los migrantes tienen un peso importante en la oferta y demanda de los productos en Chicago. De acuerdo con American Immigration Council, los inmigrantes gastaron más de US$1,6 mil millones, casi un 9% del consumo total.Asimismo, Chicago cuenta con una de las comunidades de inmigrantes más grande en Estados Unidos. El último censo estipuló que el 30% de los 2.7 millones de habitantes son hispanos o latinos. 625 mil son de origen mexicano y 150 mil tienen estatus irregular, según consignó The New York Times. Con estos valores, Brandon Johnson, el alcalde de la ciudad, advirtió sobre problemas financieros mayores si la economía de los inmigrantes sufre. "El presidente Trump está socavando la capacidad económica de ciudades como Chicago", remarcó. Las medidas impuestas por la ciudad para proteger a la comunidad migrante A fines de agosto, Johnson presentó "Protegiendo Chicago", una iniciativa que busca conformar campañas informativas para que los residentes conozcan sus derechos en la ciudad.Entre los puntos claves de la orden se destacan la coordinación con Departamentos u agencias para conocer las necesidades de la comunidad, así como la presentación de las solicitudes de la Ley de Libertad de Información (FOIA, por sus siglas en inglés) al Departamento de Seguridad Nacional (DHS) sobre las acciones del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE) y la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP).La ciudad también habilitó líneas de apoyo legal y comunitario para quienes necesiten asistencia:Red de Apoyo Familiar (ICIRR): 855-435-7693. Permite reportar arrestos de ICE y acceder a servicios legales.First Defense Legal Aid: 1-800-529-7374. Ofrece conexión con defensores y recursos comunitarios.Defensor Público del Condado de Cook: 844-817-4448. Brinda abogados gratuitos a personas bajo custodia policial.
El invierno boreal que se aproxima podría llevar un nuevo desafío climático para buena parte de Estados Unidos. El fenómeno de La Niña, ya confirmado por la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA), promete modificar los patrones meteorológicos durante los próximos meses. Aunque se espera que este evento sea débil, su influencia sobre las nevadas en ciudades como Nueva York y Chicago podría ser significativa. Qué es La Niña y cómo altera el clima de Estados UnidosLa Niña es un fenómeno oceánico y atmosférico que se caracteriza por el enfriamiento de las aguas del océano Pacífico central y oriental. Este descenso de temperatura, que debe mantenerse durante al menos tres meses consecutivos, desencadena una serie de reacciones en la atmósfera. Tal como explicó The Weather Channel, es el opuesto de El Niño, un evento que, por el contrario, implica un calentamiento de las aguas del mismo sector del Pacífico.Durante La Niña, los vientos alisios empujan las aguas cálidas hacia el oeste, lo que refuerza la surgencia de aguas frías cerca de Sudamérica. Ese desequilibrio genera un "efecto dominó" que altera el comportamiento de las corrientes en chorro (jet streams), al cambiar la ruta de las tormentas y afectar el régimen de precipitaciones en América del Norte. Aunque este fenómeno se origina a miles de kilómetros de distancia, sus repercusiones pueden sentirse con fuerza en Estados Unidos, desde Alaska hasta Florida.Lo que se espera para el clima de Nueva York por efecto de La NiñaEn el noreste de Estados Unidos, los efectos de La Niña suelen manifestarse de forma desigual. De acuerdo con el análisis de The Weather Channel, los inviernos con una Niña débil tienden a ser menos nevados a lo largo del corredor de la Interestatal 95, especialmente entre Washington D. C. y Nueva York. Sin embargo, el panorama cambia hacia el norte del estado, donde las zonas cercanas a los Grandes Lagos â??como Buffalo y Syracuseâ?? registran habitualmente mayores acumulaciones de nieve durante este tipo de temporadas.En el caso de Nueva York, los especialistas prevén un invierno más variable, con potencial de tormentas intensas intercaladas con períodos más secos y templados. Los contrastes de temperatura podrían ser marcados, ya que las irrupciones de aire frío provenientes de Canadá se alternarían con momentos de clima relativamente benigno.The Weather Channel recordó que, en inviernos similares, la Gran Manzana experimentó escenarios muy distintos: en 2017-2018 acumuló casi 30 pulgadas (76 cm) de nieve, mientras que en 2022-2023 apenas superó las 0,27 pulgadas (0,7 cm). Este tipo de disparidad se explica por la interacción de La Niña con otros factores, como el calentamiento estratosférico súbito â??que puede debilitar el vórtice polarâ?? y las oscilaciones del Atlántico Norte.El caso de Chicago: un invierno largo y potencialmente más nevadoEl Medio oeste â??y en particular Chicagoâ?? se perfila para recibir más nieve que el promedio. Según un informe de Time Out basado en datos oficiales, la Ciudad de los Vientos podría experimentar un invierno largo, con nevadas considerables si el fenómeno se intensifica en los próximos meses.La Niña tiende a desplazar la corriente en chorro hacia el norte, lo que favorece la llegada de aire polar y el paso frecuente de tormentas sobre los Grandes Lagos. Estas condiciones suelen generar nevadas abundantes en zonas como Minneapolis, Duluth y, especialmente, Chicago. De hecho, los registros históricos indican que en inviernos con Niña débil, la región del norte de Illinois recibió al menos nueve pulgadas (25 cm) más de nieve de lo habitual.La publicación recordó uno de los episodios más emblemáticos vinculados a este patrón: el "Groundhog Day Blizzard" de 2011, apodado Snowmaggedon, cuando una tormenta impulsada por la Niña dejó más de 20 pulgadas (50 cm) de nieve, vientos extremos y condiciones de visibilidad casi nula.Para este invierno, los meteorólogos anticipan un escenario menos severo, pero no exento de riesgos. Si La Niña se fortalece, Chicago podría volver a enfrentar nevadas significativas. En cambio, si se mantiene débil, el frío persistente podría dominar, pero sin eventos de gran magnitud.
El domingo 12 de octubre, durante una misa en español en la iglesia St. Jerome, ubicada en el barrio Rogers Park de Chicago, un sacerdote interrumpió la ceremonia para advertir sobre la presencia de agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) en las afueras del establecimiento. El aviso generó temor entre los asistentes y movilizó a la comunidad local para brindar acompañamiento a las familias migrantes.Alerta en Chicago por la presencia de agentes de inmigración durante una misa"La migra está en el estacionamiento", advirtió el sacerdote a cargo de la misa matutina, según los videos difundidos posteriormente en redes sociales. "Hay un grupo aquí en frente de la iglesia", agregó.En la grabación se escucha al párroco pedir calma y sugerir que quienes no se sintieran seguros evitaran salir solos. También pidió a algunos asistentes acompañar a las familias de inmigrantes que estaban presente en la misa a regresar a sus hogares de forma segura. "Los que tienen bebés también pueden salir con ellos", recomendó el sacerdote. "Creo que es un peligro si ustedes van a buscar sus autos en el estacionamiento y aún más si están sin los documentos", advirtió.El aviso se dio mientras, en el exterior, varios testigos observaban a agentes federales detener a un hombre frente al edificio religioso. "Había como cuatro tipos", dijo una vecina identificada como Julie en una entrevista con NBC Chicago. "Iban camuflados y le decían algo al coche, y empecé a gritar por la ventana que se fueran", aseguró. Según la información difundida por el medio local, los oficiales interrogaron a la persona por varios minutos antes de retirarse.La vecina, que grabó el momento desde su celular y compartió el video con NBC Chicago, explicó que varios vecinos salieron para asegurarse de que las personas en el servicio religioso pudieran irse sin ser detenidas y realizaron una cadena humana en la puerta del establecimiento eclesiástico, mientras acompañaban a los fieles hasta sus vehículos o residencias cercanas. "Me dan pena. Estaban dentro, con miedo de salir", dijo Julie.Por la tarde, un grupo de voluntarios se presentó nuevamente frente a St. Jerome para garantizar que la misa bilingüe programada pudiera realizarse con tranquilidad. "Estoy respondiendo al miedo que sienten mis vecinos de simplemente ir a la iglesia", aseguró Angie Gunn, integrante de la Coalición de Illinois por los Derechos de los Inmigrantes y Refugiados.Reacciones ante la posible vigilancia del ICE sobre las iglesias en ChicagoAlgunos vecinos señalaron que la presencia de los agentes no fue un hecho aislado. Según su testimonio, los oficiales fueron vistos en la zona en días previos durante los horarios de misa. "Creo que están observando la iglesia. La semana pasada detuvieron a alguien cerca", relató Julie, quien expresó preocupación por la frecuencia de las operaciones. "Están en esta zona por algo", agregó.En respuesta, la iglesia St. Jerome publicó un mensaje en su boletín parroquial en el que señaló que las detenciones recientes en el área habían causado ansiedad entre sus feligreses, muchos de los cuales son inmigrantes o familias mixtas. "Varios de nuestros miembros fueron arrestados y detenidos. Es una situación dolorosa para nuestra comunidad", expresaron.La parroquia anunció que, pese a las circunstancias, continuará con su programa de educación religiosa a través de medios digitales y buscarán mantener la participación de las familias que temen acudir presencialmente. También invitó a la población latina a permanecer unida y a "responder de manera sensata a cualquier situación que altere la paz de las personas".En su comunicado, los representantes de St. Jerome afirmaron que su prioridad es "proteger a quienes se sienten vulnerables" y promover acciones colectivas que eviten el aislamiento o la desinformación entre los migrantes. "Sepan que cuidarnos unos a otros, sea cual sea la forma en que lo hagamos, nos permite encontrarnos con Jesucristo, presente en la cotidianidad de nuestras vidas", agregaron.Por su parte, el arzobispo de Chicago, cardenal Blase J. Cupich, emitió una declaración en la que recordó la importancia de preservar tanto la seguridad nacional como la dignidad humana. "La dignidad de los indocumentados nunca puede ser violada por tácticas innecesariamente agresivas que van mucho más allá de la tarea de detener a las personas y que parecen tener la intención de aterrorizar y causar caos", señaló.Clima de incertidumbre en las comunidades migrantes de ChicagoLos operativos del ICE en zonas con alta presencia latina generó un clima de tensión en varias ciudades de EE.UU. En Chicago, donde miles de familias dependen de redes comunitarias y de apoyo religioso, los recientes incidentes reforzaron la preocupación por la posibilidad de vigilancia en espacios de culto, algo que históricamente fue considerado un lugar seguro.La organización Coalición de Illinois por los Derechos de los Inmigrantes y Refugiados reiteró su compromiso de seguir con el acompañamiento a las personas afectadas. "Nuestro objetivo no es crear conflicto, sino un espacio seguro", sostuvo Angie Gunn.Mientras tanto, la comunidad de St. Jerome continuará con la realización de sus servicios religiosos bajo la vigilancia vecinal.
Rubén Antonio Cruz, un migrante oriundo de El Salvador, no esperaba que la tarde en el vecindario de Rogers Park, en Chicago, terminara con una multa y un susto. Días atrás, estaba sentado en una esquina junto a un amigo cuando agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) lo interrogaron y lo subieron a su camioneta. El hombre les explicó que era residente legal, algo que los oficiales verificaron. Sin embargo, el mal momento no terminó allí: le impusieron una sanción de US$130 por no portar su green card.Migrante con residencia legal en EE.UU. fue multado por no portar su green card durante operativo del ICECruz, un salvadoreño de 60 años que vive desde hace décadas en Illinois, le contó al Chicago Tribune el mal trago que pasó el jueves 9 de octubre. Estaba sentado con un amigo en Rogers Park, cuando una camioneta del ICE que pasaba por la calle detuvo su marcha. Varios agentes se bajaron, fueron hasta donde se encontraban y les preguntaron si tenían papeles. "Les dije que sí, pero no los tengo", explicó. Fue entonces cuando la situación se complicó.Los oficiales lo subieron a la camioneta y lo interrogaron, mientras daban vueltas por el barrio. Le preguntaron su nombre, quiénes eran sus padres y su país de nacimiento. El hombre les contestó, dijo que sus padres habían fallecido y les reiteró que tenía green card en Estados Unidos. Tras unos minutos, los oficiales confirmaron que lo que decía era cierto y lo dejaron ir. Antes, lo multaron por US$130 por no haber tenido consigo sus papeles. "No es justo porque les dije: 'Vayamos a mi casa y les mostraré mis papeles. Soy residente'", recordó Cruz.Ahora, el migrante tiene un plazo de 60 días para pagar la sanción o presentarse en un tribunal. El hombre admitió que tuvo miedo a que lo detuvieran y deportaran. "Pensé: '¿Qué pasará si me mandan a El Salvador? Mis hijos están aquí", expresó en declaraciones a Telemundo Chicago.Qué exige la ley de EE.UU. sobre portar la green card y qué sanciones existenSegún la legislación federal, todo residente permanente mayor de 18 años debe llevar consigo su certificado o tarjeta de registro en todo momento. El incumplimiento puede derivar en una infracción con multas que pueden alcanzar los US$100 o más. Si bien esta norma existe desde hace décadas, abogados y expertos coinciden en que rara vez se había aplicado antes en Chicago."Cuando uno se hace residente de este país, le dicen: es su obligación cargar con su identificación en todo momento. Es por ley", explicó el abogado de inmigración Salvador Cicero a Telemundo. Sin embargo, consideró que la aplicación de una sanción como la impuesta a Cruz es un hecho inusual. "Las multas siempre existieron, pero nunca supimos de un caso en el que alguien haya sido sancionado por no tener sus papeles", añadió.Cruz admitió que evita llevar su tarjeta encima. "No me gusta cargar mis papeles conmigo porque los he perdido muchas veces", explicó. Ahora, el salvadoreño tendrá que hacerlo, ya que el oficial que lo interrogó le lanzó una advertencia: "Me dijo: 'Cárguelos siempre, porque si lo paramos otra vez va a tener problemas'".Operación Midway Blitz en Chicago: redadas del ICE generan tensión entre migrantesEl caso de Cruz ocurrió durante la llamada "Operación Midway Blitz", un despliegue del ICE en el área de Chicago impulsado por la administración de Donald Trump. Según el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) desde que comenzó a principios de septiembre, la misión acumuló más de 800 arrestos. Si bien los funcionarios aseguran que el objetivo del operativo es detener a inmigrantes con antecedentes criminales en Illinois, testigos y organizaciones de derechos civiles denuncian un aumento de controles arbitrarios que afectan a migrantes, transeúntes y residentes legales.El operativo tiene su origen en el caso de Katie Abraham. La joven, de 20 años, murió en enero de 2025 cuando viajaba junto a su amiga Chloe Polzin y un vehículo las embistió desde atrás a alta velocidad en un cruce de Urbana, Illinois. Según el informe del Departamento de Policía citado por el DHS, el conductor, identificado como Julio Cucul-Bol, era un inmigrante guatemalteco que se encontraba de forma irregular en Estados Unidos y que, tras el impacto, escapó del lugar sin prestar auxilio.Katie murió en el lugar del accidente y su amiga al día siguiente. Cucul Bol enfrentó cargos por homicidio imprudente, conducir bajo los efectos del alcohol y abandonar la escena de un accidente con resultado fatal.
Cuando se habla de los grandes amores de Diane Keaton, se señalan tres. Irresistibles, cada uno dominó una década diferente de su vida: Woody Allen, a los veintipico, tras audicionar para la obra de teatro Play it Again, Sam, en Broadway; Warren Beatty, a quien conoció a sus 32, tres años antes del estreno de la película Reds; y Al Pacino, su compañero en El Padrino, de Francis Ford Coppola, y quien "siempre estuvo en los bordes", entre los 30 y los 40. Quizá debido a la inesperada noticia de su muerte, el 11 de octubre, a los 79 años, se haya pasado por alto el que sería su último y más sólido amor: su casa de Los Ángeles. A esta propiedad, situada en Sullivan Canyon, al oeste de esa ciudad californiana, entre los barrios de Brentwood y Pacific Palisades, la actriz, directora y productora la compró por casi 5 millones de dólares, en 2011, cuando ya tenía 65 años, un Oscar a la Mejor Actriz (por Annie Hall), dos Golden Globes, un Baftaâ?¦ en fin, era una leyenda del cine y un referente de estilo, humor y autenticidad. UNA CASA DE CUENTO Después de haber vivido en un piso en el edificio San Remo, en Nueva York; en la casa Samuel-Novarro -una residencia histórica de estilo art déco, diseñada por Frank Lloyd Wright en Los Feliz, en Los Ángeles-, y de las casas que tuvo en Bel-Air, en Laguna Beach, en Beverly Hills e, incluso, en Arizona, esta última vivienda fue la definitiva para Diane. "Me dejé llevar por mis impulsos, igual que con la interpretación", contó a la revista Architectural Design. "Siempre me interesaron las casas y el concepto de hogar; el problema con mis casas anteriores era que les encontraba miles de defectos. Esta vez todo es perfecto. Es la casa de mis sueños", dijo en una nota que dio a Wine Spectator, en 2017, cuando se mudó tras casi ocho años de reformas. Fascinada desde chica por la arquitectura, la decoración y el mundo inmobiliario -su papá, Jack Hall, fue un ingeniero civil que se dedicó a la construcción-, Keaton se encargó de cada detalle de esta propiedad, incluso de la selección de los 75 mil ladrillos que hizo traer de Chicago. "Sabía que viviría en una casa de ladrillos cuando fuera adulta", escribió en The House that Pinterest built, su tercer libro, en el cual reveló no sólo cómo fue gestando la vivienda de estilo industrial a partir de las imágenes de Pinterest que guardaba con esmero, sino que su inspiración había nacido de "Los tres chanchitos", el cuento infantil que le contaba su mamá: al igual que la casa del tercer chanchito, indestructible y de ladrillos, el de Brentwood fue el hogar definitivo para ella. Allí, acompañada por Reggie, su inseparable Golden Retriever, y recibiendo las visitas de sus amados Dexter y Duke -los dos hijos que adoptó en 1996 y 2001, respectivamente-, Diane vivió hasta su último día.
La curiosa táctica de manifestantes en Portland y Chicago para protestar se viralizó rápidamente. Cómo un "escuadrón" de muñecos inflables quiere desmontar el discurso de Donald Trump sobre la peligrosidad de sus ciudades como "zonas de guerra".
Feligreses de la iglesia católica St. Jerome, en Rogers Park, un vecindario ubicado en el norte de la ciudad de Chicago, en Illinois, permanecieron encerrados en el templo tras ver vehículos y agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) en los alrededores. Esta situación causó temor e incertidumbre respecto de los lugares seguros para migrantes. Agentes del ICE patrullan cerca de una iglesia en Chicago: "Es aterrador"De acuerdo con un reporte de CBS News, la presencia de agentes del ICE frente a la parroquia ubicada en 1709 W. Lunt Avenue provocó que varios vecinos y asistentes a misa optaran por quedarse dentro del edificio durante horas. En tanto, voluntarios de respuesta rápida se organizaron para acompañar a quienes necesitaban salir del recinto y regresar a sus casas. La imagen del cartel con los horarios de misa cubierto con una lona en la fachada del templo religioso de Chicago reflejó la tensión del momento, según el medio citado. Angie Guinn, una de las colaboradoras del lugar, expresó su preocupación: "Mi sensación es que en Estados Unidos uno tiene libertad para practicar su religión y eso incluye poder ir y volver sin miedo a la iglesia".Otra residente de la zona, identificada solo como Julie, relató que vio a los oficiales a las 8.30 hs desde la ventana de su casa y grabó parte del operativo. "Es aterrador, realmente aterrador, y la gente no se merece esto", enfatizó.En paralelo, a pocos kilómetros, una liga infantil de fútbol en Evanston suspendió los partidos previstos para el día. En un correo enviado a las familias, los organizadores explicaron que no querían que los niños presenciaran "un trato inhumano" en caso de producirse detenciones o arrestos.Avanza el ICE en Chicago: "Las deportaciones continuarán"El domingo, casi al mismo tiempo que se conocían los reportes desde Chicago, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) difundió un video en sus redes sociales. En el material, Micah Bock, subsecretario adjunto de Comunicaciones Estratégicas, afirmó que el gobierno federal está "aumentando las operaciones en Portland, Chicago y en todo el país" con el objetivo de "aprehender a alborotadores y miembros de Antifa involucrados en terrorismo interno".En el mensaje se enfatizó que "¡Las deportaciones continuarán!". Según Bock, "no se permitirá que las políticas santuario o terroristas locales se interpongan en el camino de asegurar" el país norteamericano.El video, de unos tres minutos, incluyó declaraciones del funcionario Micah Bock, quien describió las nuevas operaciones como una respuesta a lo que calificó como "una invasión de criminales ilegales, anarquistas y terroristas". Además, sostuvo que, tras el cierre del gobierno federal impulsado por el ala demócrata en el Congreso, los oficiales del DHS "se movilizaron con claridad de propósito para detener y deportar a un número récord de extranjeros criminales en todo el país".El DHS dio detalles sobre los operativos del ICEEn otro tramo de la grabación, Bock afirmó que "en Chicago, un inmigrante ilegal perteneciente a la pandilla Latin Kings ordenó un ataque contra el jefe de la Patrulla Fronteriza, Gregory Bovino", y que los agentes "actuaron de inmediato" para detenerlo. Por último, lanzó una fuerte crítica contra el Partido Demócrata: "Nuestros líderes de izquierda han elegido ponerse del lado de los criminales y los ilegales antes que del pueblo estadounidense".
Chicago se convirtió en uno de los focos principales de los operativos migratorios y el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, envió 500 efectivos de la Guardia Nacional a Illinois. En medio de las redadas del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés), los dueños y el personal de los comercios latinos en la ciudad implementaron una estrategia en sus fachadas.La acción de los comercios latinos de Chicago ante las redadas del ICELos propietarios de restaurantes y tiendas que cuentan con identidad o trabajadores latinos en Chicago colocaron carteles en los ventanales de las fachadas de sus negocios, con un mensaje que rechaza la presencia de los agentes del ICE e indican que es una "zona libre de redadas y deportación".Además, en los papeles proporcionaron un número de contacto para reportar cualquier actividad o presencia de los oficiales de inmigración en las inmediaciones, a la línea de apoyo familiar 1-855-435-7693.Uno de los negocios que se sumó a esta iniciativa en Chicago fue Garfield Ridge, tal como confirmó Univision. Con esta estrategia, los dueños de los comercios latinos tratan de dar protección a los empleados y clientes de la ciudad.Otro de los carteles estampados en las vidrieras señaló: "Agentes del ICE y de la CPB (Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza) no tienen consentimiento para entrar en este negocio o restaurante, a menos que tengan una orden judicial válida". Y añadió: "El personal no está autorizado para dar acceso sin dicha orden".La organización Illinois Workers in Action, con sede en el suburbio de Bolingbrook, proporciona estos avisos de forma gratuita a los habitantes que deseen solicitarlos, así como capacitaciones al personal sobre cómo actuar en caso de que los agentes migratorios visiten el negocio.Además del despliegue de tropas federales a la ciudad de Illinois, las agencias de inmigración también llevan a cabo la "Operation Midway Blitz" en el estado. Este operativo tiene el objetivo de detener y deportar a los extranjeros sin estatus legal con antecedentes penales.Qué hacer si el ICE ingresa en los negocios de ChicagoKevin Amaro, miembro de Illinois Workers in Action, señaló a Univision que los agentes pueden ingresar a los establecimientos con una orden firmada por un juez. "(El cartel en la vidriera) es únicamente para mostrar en qué tipo de negocio van a entrar", precisó.Uno de los escritos destacó los derechos que poseen los migrantes ante un operativo de inmigración, que se suelen incluir en las conocidas como tarjetas rojas: "Usted tiene derecho a guardar silencio, a denegar la entrada a cualquier propiedad privada sin una orden judicial, a rechazar registros y a consultar a un abogado", se leyó.A qué lugares no pueden ingresar los agentes del ICE tras la orden de ChicagoEn tanto, el alcalde de Chicago, Brandon Johnson, firmó el 6 de octubre una orden ejecutiva que prohíbe el uso de ciertos espacios para la aplicación de las leyes de inmigración civil y el uso de propiedades municipales para los operativos de preparación o procesamiento.Bautizada como "Zona libre del ICE", la medida incluye escuelas, bibliotecas, parques, estacionamientos y otros espacios públicos propiedad de la ciudad.La noche del miércoles 8 de octubre, centenares de efectivos federales se desplegaron en el área metropolitana de Chicago. Desde el perfil de X del Comando Norte de EE.UU., indicaron que oficiales de la Guardia Nacional de Texas llegaron a la región. "Son empleados para proteger al ICE y al personal del gobierno", aseveraron.
El nombre de Katie Abraham volvió a ocupar los titulares varios meses después de su muerte. El Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) anunció el 8 de septiembre el lanzamiento de la operación Midway Blitz, una acción del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) en Chicago, dedicada a capturar a inmigrantes con antecedentes criminales en Illinois.El origen del caso que conmovió a Illinois: la muerte de Katie AbrahamKatie Abraham tenía 20 años cuando perdió la vida en enero de 2025. Viajaba junto a su amiga Chloe Polzin cuando un vehículo las embistió desde atrás a alta velocidad en un cruce de Urbana, Illinois. Según el informe del Departamento de Policía citado por el DHS, el conductor, identificado como Julio Cucul-Bol, era un inmigrante guatemalteco que se encontraba de forma irregular en Estados Unidos. Tras el impacto, escapó del lugar sin prestar auxilio.El impacto ocurrió mientras el vehículo en el que se encontraban Katie y Chloe se detuvo en un semáforo. Cucul-Bol las embistió a unas 49 millas por hora (80 kilómetros), sin frenar ni intentar desviar su camino. La joven murió en el lugar del siniestro y su amiga falleció al día siguiente en el hospital. Las autoridades locales detallaron que el acusado enfrentó cargos por homicidio imprudente, conducir bajo los efectos del alcohol y abandonar la escena de un accidente con resultado fatal.El relato de la familia de Katie Abraham: marcados por la pérdidaEl caso cobró nueva visibilidad en agosto, cuando el Departamento de Seguridad Nacional publicó un video con los padres de Katie. En el material audiovisual, ambos describieron la personalidad de su hija y relataron el impacto emocional que significó su muerte.Los padres de Katie Abraham hablaron sobre su hijaLos padres recordaron a Katie como "una chica brillante, ingeniosa y muy perceptiva", que desde pequeña destacaba por su sentido del humor y por su capacidad para conectar con los demás. "Era una de esas niñas que hacían que todos se sintieran vistos", dijo su madre en el video. También evocaron los momentos familiares en los que, incluso siendo de las más jóvenes, entendía las conversaciones de los adultos y las explicaba a sus primos.Sobre el accidente, los padres narraron que "la mañana del 19 las jóvenes estaban detenidas en un semáforo cuando fueron golpeadas por detrás a casi 49 millas por hora, sin frenar ni girar". La voz del padre se quebró al contar que su hija murió en el acto.El lanzamiento de la operación Midway Blitz por parte del DHSEl 8 de septiembre, casi ocho meses después de la muerte de Katie, el Departamento de Seguridad Nacional presentó oficialmente la operación Midway Blitz, según informó el propio DHS en un comunicado. La acción busca localizar y detener a inmigrantes con antecedentes delictivos que se encuentren en Chicago e Illinois, particularmente aquellos con vínculos a organizaciones criminales.En el anuncio, Tricia McLaughlin, subsecretaria asistente del DHS, señaló que "esta operación se lanza en honor a Katie Abraham, quien fue asesinada en Illinois por un inmigrante criminal que nunca debió estar en nuestro país". Agregó que el objetivo del operativo es "ir tras los peores de los peores", y acusó a las políticas de santuario del gobernador J. B. Pritzker de "convertir a Chicago en un imán para criminales".McLaughlin también declaró que "durante años, los políticos de santuario liberaron a miembros de pandillas, violadores, secuestradores y narcotraficantes en las calles de Chicago, poniendo en riesgo vidas estadounidenses". Según el DHS, la iniciativa forma parte de una estrategia nacional para impedir que las llamadas "ciudades santuario" ofrezcan refugio a inmigrantes con historial delictivo.
El ugandés ya había ganado su primera distancia reina en Londres y repitió este domingo.La argentina iba por el récord sudamericano.
Vivir en una gran ciudad como Chicago ofrece muchas ventajas, desde el acceso a transporte y actividades culturales hasta oportunidades laborales, pero también implica enfrentar altos costos de vida. Un reciente reporte analizó qué tan alto debe ser el ingreso de los residentes para mantener un estilo de vida cómodo, tanto en la Ciudad de los Vientos como en otras áreas metropolitanas de EE.UU.Cuánto hay que ganar para mantener un estilo de vida cómodo en ChicagoSegún datos recientes de GOBanking Rates, disfrutar de un estilo de vida cómodo requiere ganancias mínimas que varían según la ciudad: alrededor de US$89.000 al año en las 50 ciudades más grandes de Estados Unidos y al menos US$100 mil en 26 áreas metropolitanas. El estudio determinó el ingreso familiar necesario al analizar estas localidades en función de su población y al tomar en cuenta factores clave, como los desembolsos anuales en alimentos e hipotecas. Para calcular el costo de vida anual, se tomaron promedios de gastos en vivienda y consumo, y se duplicó el total para estimar el ingreso requerido para vivir cómodamente.De acuerdo con el reporte, Chicago ocupa el puesto 27 en la lista. Para alcanzar el sueño americano en la ciudad, una familia necesitaría un ingreso anual de aproximadamente US$121 mil.De ese total, el costo de vida anual se estima en US$61.000, que incluye alrededor de US$8807 en alimentos y un promedio mensual de US$1813 destinado a la hipoteca. No obstante, el salario anual señalado en el estudio supera el ingreso promedio en Chicago, que según datos del Censo de Estados Unidos asciende a US$80.613 por año, pero no llega a la cifra para vivir cómodamente.La brecha es más significativa en los sectores con pago por hora, donde los trabajadores del área metropolitana, así como de Naperville y Elgin, podrían percibir menos de US$21 por hora en ocupaciones de menor remuneración. Entre estos empleos se encuentran los relacionados con la preparación y servicio de alimentos (US$17,53), el cuidado y servicios personales (US$20,10) y la limpieza y mantenimiento de edificios y terrenos (US$20,30), de acuerdo con cifras de mayo de 2024 compartidas este año por el Departamento de Trabajo.Cuáles son las ciudades más caras para vivir cómodamente en Estados UnidosSegún el informe, las localidades que requieren los ingresos más altos se encuentran en California, donde vivir cómodamente implica contar con un salario anual superior a US$200 mil.En primer lugar, en San José, una familia necesitaría un ingreso anual de US$319 mil para alcanzar el sueño americano, con un costo de vida total de US$160 mil, que incluye aproximadamente US$10.302 en alimentos y un promedio mensual de US$9228 en hipoteca. San Francisco ocupa la segunda posición en el ranking, con una remuneración de US$297 mil al año, con gastos de subsistencia de US$149 mil, costos en comida de US$10.565 y una renta promedio de US$8110 mensuales. En tercer lugar, San Diego requiere un ingreso familiar de US$242 mil, un total de manutención de US$121 mil, US$9940 en alimentos y un promedio mensual de US$6660 en hipoteca. Cuáles son las ciudades más baratas para vivir bien en Estados UnidosLas ciudades más baratas para vivir en Estados Unidos incluyen Detroit, en Michigan; y Memphis, en Tennessee, según el reporte. En el puesto número 49, en Detroit, una familia necesitaría un salario anual de aproximadamente US$91.000 para alcanzar el sueño americano, con un costo de vida total de US$46.000, que contempla cerca de US$8064 en alimentos y un pago hipotecario promedio mensual de US$421. Por su parte, en último lugar, en Memphis, el ingreso familiar requerido se estima en US$89.000 al año, con un gasto de manutención anual de US$44.000, costos de US$8454 en alimentos y un promedio mensual de US$842 en hipoteca.
Quién es el atleta africano que ganó por primera vez con un tiempo asombroso.La ganadora entre las mujeres y el resto de las categorías.
Este domingo se realiza la edición 47° de la Maratón de Chicago. Mira la información completa del evento.
El pronóstico extendido durante la jornada.¿Cómo estará el cielo? ¿Cuál es la probabilidad de lluvias?
Para quienes realizan repartos de comida en Chicago, contar con una bicicleta eléctrica representa una herramienta eficiente para optimizar el trabajo. Un modelo adecuado permite recorrer mayores distancias, completar entregas con rapidez y disminuir el esfuerzo físico durante jornadas prolongadas. Chicago: la bicicleta eléctrica más barata para hacer delivery en 2025Según el sitio Bolt Bikers, la Gotrax 20â?³ Folding Electric Bike se presenta como una de las mejores opciones económicas para repartos de comida que requieren eficiencia y funcionalidad. Su diseño ligero y plegable la hace especialmente adecuada para quienes necesitan guardarla en espacios reducidos y tiene un precio inferior a 600 dólares en Amazon.Aunque el motor no es el más potente en el mercado, permite mantener una velocidad adecuada para desplazamientos dentro de la ciudad. Su estructura facilita el transporte al interior de edificios y el almacenamiento en lugares limitados. Además, está equipada con frenos de disco dobles y un faro LED, características que incrementan la seguridad durante entregas nocturnas.Su principal limitación es una autonomía menor en comparación con modelos de gama alta, lo que puede requerir recargas frecuentes. Asimismo, la ausencia de un sistema de suspensión puede hacer que los recorridos por caminos irregulares resulten más incómodos. No obstante, para los repartidores principiantes o quienes realizan entregas de manera parcial, esta bicicleta constituye una opción confiable.Cuál es la mejor opción de bicicleta eléctrica para repartir comidaLa Fucare Libra 1200W Electric Bike se considera la mejor alternativa en general para repartos de comida. Este modelo se destaca por su potente motor y su batería de larga duración con una autonomía de 72 a 129 km. Su asiento erguido permite subirse y bajarse con rapidez, una ventaja en jornadas con múltiples entregas, según detalló el sitio.El sistema de suspensión completa suaviza los caminos irregulares, mientras que los frenos hidráulicos dobles garantizan paradas seguras en tráfico intenso. Entre los aspectos a considerar, el vehículo es relativamente pesado, lo que dificulta su traslado por escaleras en departamentos, y la fuerza del motor es ligeramente inferior al de otros modelos, lo que puede afectar la aceleración inicial. No obstante, se trata de una alternativa confiable y adecuada para quienes realizan delivery de manera diaria y se puede conseguir en Amazon por US$949.Cuáles son las ventajas de utilizar una bicicleta eléctrica para hacer deliveryEntre las ventajas de utilizar una bicicleta eléctrica para repartos de comida se destacan los siguientes puntos: Entregas más rápidas: una bicicleta eléctrica ayuda a completar más pedidos en menos tiempo. A diferencia de las tradicionales, estos modelos permiten circular a mayores velocidades con menor esfuerzo.Menos fatiga: debido a la asistencia al pedaleo y al acelerador, se puede recorrer mayor distancia sin experimentar un cansancio excesivo.Costos más bajos en comparación con autos y motocicletas: los autos y motocicletas implican gastos en gasolina, seguro y mantenimiento, mientras que una bicicleta eléctrica es más económica de operar. Además, no hay que preocuparse por seguros, tarifas de estacionamiento o reparaciones. Este vehículo también es legal en la mayoría de las ciudades sin necesidad de licencia o registro.Mejor para el medio ambiente: no producen emisiones, lo que las hace una alternativa más ecológica que autos o motocicletas.
El precio de la soja en el mercado de Chicago, principal plaza de referencia mundial para las commodities agrícolas, cayó hoy 1,5% tras la declaración del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sobre una posible postergación de una reunión con el presidente de China, Xi Jinping, en dos semanas, en Corea del Sur, en la que se iba a discutir una tregua en la guerra comercial entre ambas superpotencias."Sacar a China": los expertos del agro analizaron una frase de Scott Bessent sobre uno de los mayores clientes de la ArgentinaLos futuros de la posición más negociada en el Chicago, de noviembre, cerraron en US$369,92 la tonelada, lo que representó una caída de US$5,7 respecto del cierre de ayer. Por el feriado del 12 de octubre, celebrado hoy, en la Argentina no hubo operaciones. En su plataforma Truth Social, Trump dijo que "parece no haber razón" para encontrarse con Xi Jinping luego de que China incrementara controles a la exportación de metales de tierras raras y la aplicación de tarifas portuarias adicionales a buques de propiedad u operados por intereses estadounidenses, según informó la agencia Reuters. El mandatario también anunció la implementación de tarifas adicionales a la importación de productos chinos.La posible postergación de la cumbre entre ambos mandatarios provocó el malestar de los productores norteamericanos, que no pueden vender soja al gigante asiático a raíz del enfrentamiento comercial.En un comunicado, la Asociación Americana de la Soja (ASA) dijo que estaba "profundamente decepcionada" por la cancelación de la reunión. "La ASA esperaba que estas próximas conversaciones entre Estados Unidos y China culminaran en un acuerdo que restableciera las exportaciones de soja estadounidense a China, tradicionalmente el mayor producto de exportación de los productores de soja", expresó el presidente de la entidad, Caleb Ragland, productor de soja de Magnolia, Kentucky."Las guerras comerciales son perjudiciales para todos, y estos últimos acontecimientos son profundamente decepcionantes en un momento en que los productores de soja se enfrentan a una crisis financiera cada vez mayor. La ASA espera que se puedan reanudar las conversaciones para restablecer los mercados y las relaciones comerciales", añadió Ragland.Al malestar por la postergación, se suma la demora de Washington en anunciar un paquete de ayuda a los productores norteamericanos afectados por la interrupción de las exportaciones de productos agrícolas a China por la guerra tarifaria que había sido adelantado por el jefe del Tesoro de los EE.UU. Scott Bessent. "Todo esto mientras el tiempo seco sobre el Medio Oeste favorece el rápido progreso de la cosecha de la soja", señaló en un informe de la corredora argentina Granar.
Laura, una reconocida influencer mexicana radicada en Chicago, compartió en sus redes sociales un mensaje para advertir a la comunidad latina sobre la ola de redadas del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) que tiene en vilo a la ciudad. Según dijo, la situación está "súper pesada" por los operativos. Asimismo, dio una serie de recomendaciones para proteger sus papeles y no perderlos en caso de ser detenidos en la calle: "Traigan copias".Redadas del ICE en Chicago: "Toda la ciudad está terrorífica"En su mensaje, la creadora de contenido relató el ambiente de tensión que atraviesa la comunidad migrante ante el recrudecimiento de las redadas en la ciudad de Illinois y el despliegue de la Guardia Nacional. "Toda la ciudad de Chicago está terrorífica", afirmó. El consejo de una migrante por el aumento de las redas del ICE en Chicago"Mucha gente está dejando de ir a sus trabajos, otra gente no está mandando a la escuela a los niños, no están saliendo de las casas, porque la verdad es que ha estado superpesado", expresó.La influencer advirtió que no todos los operativos en la ciudad son llevados a cabo por agentes federales. "Hay que estar bien conscientes que la gente que está ahorita capturando ni siquiera sabes que si es un agente federal", dijo. Y agregó que muchas veces las redadas son realizadas por "cazafortunas" a los que -agregó-, no les preocupa respetar los procedimientos ni resguardar los derechos de los migrantes. "Tengan mucho cuidado", pidió.Consejos para proteger documentos: "Traigan copias, no los originales"Ante esta situación, Laura recomendó a los migrantes que extremen precauciones para resguardar sus documentos y papeles. "Ahorita anda la gente diciendo: 'Si eres residente, si eres ciudadano, da ahí tus documentos donde los puedes mostrar'", comentó. Pero consideró que esto es un error. La influencer remarcó que es mejor resguardar los papeles en un lugar seguro. "Traigan copias, no se vayan a traer los originales", afirmó.Ante el riesgo de perder papeles migratorios durante una redada, es mejor llevar solo duplicados. "Donde se les pierda el pasaporte o la residencia o hay una redada y se las quiten, ¿cómo comprueban su estatus legal, después?", señaló. Preparar a los niños, tener un plan y guardar dineroLa creadora de contenido no solo se refirió a los papeles. También hizo énfasis en la necesidad de que todos los integrantes de la familia sepan cómo actuar en caso de que alguno sus miembros sea arrestado. "Es muy importante que tengan un plan. Si algo sucede, tengan un número de emergencia por si los agarran y no pueden llegar a recoger a los niños a la escuela. ¿Quién se puede comunicar con la escuela? ¿A quién le pueden marcar los niños?", planteó. Asimismo, recomendó mantener los papeles esenciales en un mismo lugar. "Tengan una bolsita Ziploc con sus papeles, pasaportes de todo mundo, saquen su INE si son mexicanos indocumentados, para que si los mandan a México no empiecen de cero", enumeró.A su vez, aconsejó tramitar la doble nacionalidad de los hijos para evitar complicaciones legales en caso de deportación. Además de la documentación, Laura sugirió guardar algo de dinero para una posible emergencia: "Tengan dinero, un dinerito ahí que se puedan llevar a México y tengan toda la documentación lista".Qué hacer si un migrante decide regresar a su paísLa creadora de contenido comentó que la incertidumbre que se vive en la ciudad llevó a muchos migrantes a considerar la posibilidad de regresar a sus países para evitar ser deportados. "Mucha gente está pensando repatriarse porque está la situación bastante complicada", explicó. En ese sentido, recordó que el gobierno mexicano ofrece asistencia para quienes desean retornar al país. "El consulado de México tiene un programa especial de repatriados que te puedes llevar todas tus herramientas de trabajo", cerró la influencer.
La Jueza de Distrito de Estados Unidos para el Distrito Norte de Illinois, April Perry, fue la encargada de bloquear temporalmente el despliegue de cientos de soldados de la Guardia Nacional ordenado por el presidente Donald Trump. Nacida en San Diego, California, tiene una larga trayectoria dentro de la Justicia estadounidense.La jueza nacida en California frenó a la administración Trump en ChicagoApril Michelle Perry nació en 1979 en San Diego, California, pero llevó adelante sus estudios en la Universidad de Northwestern y la Facultad de Derecho de Northwestern en Chicago. Antes de convertirse en jueza federal, tuvo una extensa trayectoria dentro de la Justicia de Illinois. De 2004 a 2016 trabajó como asistente del fiscal de los Estados Unidos para el Distrito Norte de Illinois. En ese período ocupó varios cargos, como subjefe de Narcóticos y Pandillas (2010-2011), coordinadora de Derechos Civiles y Crímenes de Odio (2014-2016), y consejera litigante supervisora (2011-2016), según el Centro de Justicia Federal.También se desempeñó como consejera general y secretaria corporativa de Ubiety Technologies, Inc. entre 2019 y 2022. Además, fue consejera principal en Investigaciones Globales y Prevención de Fraude y Abuso en GE HealthCare de 2022 a 2024.Finalmente, en junio de 2024, la profesional fue designada por el expresidente Joe Biden para ocupar un puesto en el Tribunal de Distrito de los EE.UU. en Illinois. Fue confirmada por el Senado el 12 de noviembre de 2024, y recibió su comisión el 20 de noviembre de 2024. Fallo de la jueza contra el despliegue de la Guardia Nacional en ChicagoEl 9 de octubre, la jueza Perry emitió un fallo oral en Chicago que concedía o parcialmente al estado de Illinois y a los codemandantes una orden de restricción temporal (TRO, por sus siglas en inglés). Esta acción prohibió temporalmente a la administración Trump enviar la Guardia Nacional para apoyar su campaña de control migratorio, según Reuters. Dentro de sus justificaciones, determinó que permitir el despliegue de las tropas en el estado solo "añadiría combustible al fuego". Además, señaló que el comportamiento del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) había provocado violencia en el centro de detención en Broadview, días atrás. El fallo de Perry es significativo y se produjo cinco días después de que otro juez federal bloqueara un despliegue similar en Portland, Oregon. La orden de restricción temporal permanecerá en vigor al menos hasta el 23 de octubre. Ella programó una audiencia telefónica el 22 de octubre para determinar si la orden debía extenderse por otros 14 días.La administración Trump apelará el fallo de la jueza de IllinoisTras conocerse la noticia, una portavoz de la Casa Blanca, Abigail Jackson, comentó que el gobierno apelará la orden: "El presidente Trump no ignorará la anarquía que asola las ciudades estadounidenses y esperamos ser reivindicados por un tribunal superior".Por su parte, el gobernador de Illinois, J. B. Pritzker, festejó la medida en sus redes sociales, tras varios meses de confrontación con el presidente. "Donald Trump no es un rey, y su administración no está por encima de la ley", expresó el mandatario. Luego, destacó: "Hoy, el tribunal confirmó lo que todos sabemos: no hay pruebas creíbles de una rebelión en el estado de Illinois. Y no hay lugar para la Guardia Nacional en las calles de ciudades estadounidenses como Chicago".
El gobernador de Florida, Ron DeSantis, defendió la decisión de Donald Trump de desplegar las fuerzas federales en Chicago y apuntó contra su par de Illinois, J.B. Pritzker, al señalar que "es parte del problema" de inseguridad en el estado. "El público está del lado del presidente", afirmó. DeSantis defendió la presencia de ICE en ChicagoDeSantis salió a respaldar a Trump y remarcó la presencia de las tropas federales y el avance del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) en Chicago buscan hacer cumplir la legislación nacional."Cuando Joe Biden era presidente, algunos gobernadores dijimos activamente que no estaban haciendo cumplir las leyes de inmigración y nos dijeron era una función federal y que el gobierno decidía", recordó el mandatario en declaraciones a Fox News. En ese sentido, criticó a las autoridades demócratas de Illinois: "Ahora, tienes a Donald Trump haciendo cumplir la ley federal y la izquierda en Portland y Chicago obstaculizando activamente la aplicación de las leyes". La llegada de tropas de la Guardia Nacional a la ciudad más populosa de Illinois sigue un plan similar al que la administración republicana implementó en Los Ángeles y Washington D.C para combatir lo que el presidente ha descrito como un crimen "fuera de control", ante los crecientes casos de violencia urbana.Los cuestionamientos de DeSantis a JB Pritzker y Brandon Johnson DeSantis afirmó que, por la situación en esta ciudad de Illinois, las autoridades han llevado al éxodo de los habitantes. "El gobernador y el alcalde han hecho que un montón de gente huya de Illinois y Chicago, se mudan a mi estado", aseguró. Respecto a la posibilidad de llevar la situación a la justicia, el mandatario estatal de Florida consideró: "No creo que JB Pritzker finalmente haga nada. Es parte del problema: no ha sido alguien que quiera hacer cumplir las leyes de manera firme contra los criminales". En ese sentido, cuestionó la gestión de la seguridad en Illinois y se refirió a la ley que eliminó las fianzas en efectivo para criminales. "Tenías personas que cometían delitos graves, los procesaban y luego los liberaban de nuevo a la calle sin fianza, ni restricciones, ni nada. Eso causó enormes problemas en el estado y, obviamente, también en la ciudad", indicó."En última instancia, creo que el público está del lado del presidente, la seguridad pública es algo primario para la gente", remarcó el mandatario. Y amplió: "Puedes tener diferencias con alguien sobre impuestos o educación, pero cuando la seguridad de tu familia está en riesgo, quieres que eso se solucione. Mucha gente se mudó a Florida por estas razones"."Al igual que en Washington DC, creo que este tema de la criminalidad es muy fuerte y atraviesa las divisiones políticas que tenemos en la sociedad: la gente quiere calles seguras", concluyó. Los detalles del despliegue del ICE en IllinoisEl miércoles por la noche, cerca de 200 guardias nacionales de Texas y 300 más de Illinois fueron desplegados en el área metropolitana de Chicago. El avance de las fuerzas llevó a que se realice una de las protestas más grandes del año contra las políticas migratorias de la administración Trump que exigieron el retiro de la Guardia Nacional. Pritzker calificó la medida federal como una "invasión inconstitucional" y pidió a los tribunales que detuvieran la orden del presidente. Al tiempo que Trump publicó en redes sociales, el gobernador y el alcalde Brandon Johnson "deberían estar en la cárcel por no proteger a los oficiales del ICE".En medio de las críticas de los demócratas, el jueves la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, explicó que el gobierno considera comprar más instalaciones en Chicago y Portland para duplicar el control migratorio, según informó Fox News.
La Maratón de Chicago 2025, organizado por el Bank of America, está a punto de celebrarse, por lo que la mayoría de los preparativos ya están listos. Los conductores se verán afectados por una de las competencias más importantes del mundo, ya que muchas calles permanecerán cerradas durante el evento.Calles que estarán cerradas por el Maratón de Chicago 2025El domingo 12 de octubre, unos 53 mil corredores de todo el mundo saldrán a las calles de Chicago para competir y cruzar la emblemática línea de meta en Grant Park. Algunas calles ya están cerradas y otras se inhabilitarán en los próximos días, informó Telemundo.Lista de vías que estarán bloqueadas:Abbott Chicago 5K - 11 de octubreLas siguientes calles estarán cerradas al tránsito entre las 6.30 hs y las 9.30 hs, Tiempo del Centro de Estados Unidos (CST):Ida B. Wells Dr., entre Columbus Dr. y Michigan Ave.E. Congress Plaza Dr., entre Ida B. Wells Dr. y Michigan Ave.Michigan Ave., entre Ida B. Wells Dr. y Balbo Dr.Harrison St., entre Michigan Ave. y Franklin St.State St., entre E. Harrison St. y W. Harrison St.Franklin St., entre Harrison St. y Adams St.Van Buren St., entre Wacker Dr. y Franklin St.Wacker Dr., en dirección sur, entre Michigan Ave. y Van Buren St.Wacker Dr., en dirección norte, entre Adams St. y Michigan Ave.Jackson Blvd., entre Wacker Dr. y Franklin St.Wacker Dr., entre Adams y Van Buren St., permanecerá cerrada de 5.00 hs a 11.00 hs (CST).Maratón de ChicagoLas calles en la zona de Grant Park comenzaron a cerrarse el 25 de septiembre. Los cierres continuarán durante el jueves y el viernes y se completarán el sábado y el domingo. El cierre a lo largo del recorrido el día de la carrera comenzará aproximadamente a las 6.00 hs del domingo y se prevé que finalice a las 16.30 hs.Cierres en la zona de Grant Park25 de septiembre: Balbo Dr., desde Columbus Dr. hasta DuSable Lake Shore Dr., cerró a las 6.00 hs y reabrirá el viernes 17 de octubre a las 15.00 hs.Jueves 9 de octubre: Jackson Dr., desde Columbus Dr. hasta DuSable Lake Shore Dr., cerrará a las 10.00 hs y reabrirá el martes 14 a las 6.00 hs.Jueves 9 de octubre: Balbo Dr., desde Michigan Ave. hasta Columbus Dr., cerrará a las 4.00 hs y reabrirá el lunes 13 a las 15.00 hs.Jueves 9 de octubre: Columbus Dr., desde Ida B. Wells Dr. hasta Balbo Dr., cerrará a las 4.00 hs y reabrirá el lunes 13 a las 15.00 hs.Jueves 9 de octubre: Columbus Dr., desde Balbo Dr. hasta Roosevelt Rd., cerrará a las 4.00 hs y reabrirá el lunes 13 a las 15.00 hs.Viernes 10 de octubre: Columbus Dr., desde Monroe St. hasta Jackson Dr., cerrará a las 4.00 hs y reabrirá el domingo 12 a las 20.00 hs.Viernes 10 de octubre: Columbus Dr., desde Jackson Dr. hasta Ida B. Wells Dr., cerrará a las 4.00 hs y reabrirá el domingo 12 a las 20.00 hs.Viernes 10 de octubre: Congress Plaza Dr., desde Michigan Ave. (Van Buren St. hasta Harrison St.), cerrará a las 4.00 hs y reabrirá el domingo 12 a las 20.00 hs.Viernes 10 de octubre: Jackson Dr., desde Michigan Ave. hasta Columbus Dr., cerrará a las 4.00 hs y reabrirá el domingo 12 a las 20.00 hs.Sábado 11 de octubre: Columbus Dr., desde Randolph St. hasta Monroe St., cerrará a las 4.00 hs y reabrirá el domingo 12 a las 14.00 hs.Sábado 11 de octubre: Roosevelt Rd., desde Columbus Dr. hasta DuSable Lake Shore Dr., cerrará a las 11.00 hs y reabrirá el domingo 12 a las 18.00 hs.Sábado 11 de octubre: Monroe St., desde Michigan Ave. hasta Columbus Dr., cerrará a las 4.00 hs y reabrirá el domingo 12 a las 14.00 hs.Sábado 11 de octubre: Monroe St., desde Columbus Dr. hasta DuSable Lake Shore Dr., cerrará a las 4.00 hs y reabrirá el domingo 12 a las 15.00 hs.Para conocer la lista completa de cierres y reaperturas, los interesados pueden ingresar al sitio oficial del Bank of America Chicago Marathon, donde se detallan las fechas y horarios actualizados.Carreteras abiertas y rutas alternativasLas siguientes vías principales permanecerán abiertas:DuSable Lake Shore Dr. (en ambas direcciones).Inner Lake Shore Dr., desde Diversey Parkway hasta Belmont Ave.Acceso a DuSable Lake Shore Dr. desde Belmont.Autopistas Dan Ryan (I-90/94), Kennedy (I-90/94), Eisenhower (I-290) y Stevenson (I-55).BarriosLoop: limitado por Wells St., Van Buren St., Wabash Ave. y Lake St.; las demás calles estarán habilitadas al tránsito.Al norte del Loop: Michigan Ave., Sedgwick St., Clark St. y Diversey Pkwy.Al oeste del Loop: Milwaukee Ave., Halsted St., Ashland Ave. y Damen Ave.Al sur del Loop: Damen Ave., Ashland Ave., Archer Ave., Halsted St., Michigan Ave. y Martin Luther King Dr.Restricciones de estacionamiento por la Maratón de ChicagoLas restricciones de estacionamiento a lo largo del recorrido comenzarán a la 1 de la madrugada del domingo 12 de octubre. Los vehículos que no sean retirados recibirán una multa y serán remolcados al depósito más cercano, según destacó Secret Chicago.Para consultas sobre vehículos remolcados, se puede llamar al 312-744-4444. Se recomienda a los conductores verificar la señalización antes de estacionar.El recorrido de la Maratón de Chicago abarca 26 millas y 29 barrios, con salida en Grant Park, paso por el Loop, Uptown, West Side, Chinatown y Bronzeville, y regreso al punto de partida.
El gobierno afirma que las tropas son necesarias para proteger a los agentes federales durante las redadas migratorias en ese bastión demócrata, al que el presidente suele referirse de forma exagerada como una "zona de guerra".El gobernador demócrata de Illinois, J.B. Pritzker, considerado un posible candidato para las presidenciales de 2028, calificó al jefe de la Casa Blanca de "desequilibrado".
Las calles del centro de Chicago se convirtieron en el epicentro de una de las protestas más grandes del año contra las políticas migratorias del presidente Donald Trump. Mientras cientos de manifestantes bloquearon avenidas principales y exigieron el retiro de la Guardia Nacional de la ciudad, el gobierno federal redobló su ofensiva política y judicial para mantener el despliegue de tropas en territorio urbano y garantizar la protección de los agentes de inmigración. Manifestaciones masivas en el corazón de ChicagoSegún informó NBC 5 Chicago, múltiples calles del centro fueron cerradas el miércoles por la noche, cuando cerca de mil personas marcharon por Michigan Avenue en rechazo al envío de tropas de la Guardia Nacional a la ciudad. Los manifestantes partieron desde el área del Congress Plaza Garden, avanzaron hacia el norte y se detuvieron en la intersección de Michigan Avenue con Upper Wacker Drive, una zona emblemática conocida por su cercanía con el río Chicago y la Torre Trump.De acuerdo con el periodista James Neveau, los participantes se opusieron a la llegada de unos 200 soldados provenientes de Texas, destinados a reforzar la seguridad de las instalaciones del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés). Las autoridades locales informaron que el tránsito sobre la avenida Michigan, entre Ida B. Wells Drive y Randolph Street, quedó completamente interrumpido durante varias horas. Sin embargo, la protesta terminó sin incidentes ni detenciones.Reporteros del The New York Times que cubrieron los acontecimientos detallaron que la movilización fue pacífica, aunque en un momento un pequeño grupo discutió con un manifestante contrario a la protesta que se expresó con un megáfono a favor del control migratorio. La policía intervino rápidamente y la situación se calmó sin violencia. Desde un autobús turístico que pasaba por el lugar, varios pasajeros gritaron consignas de apoyo a los manifestantes, lo que desató una ovación en medio del tumulto.La Guardia Nacional en Illinois: un despliegue en disputa judicial Mientras las marchas continuaban en las calles, el gobierno federal confirmaba la presencia activa de tropas en Illinois. De acuerdo con información publicada por The New York Times, el Comando Norte de Estados Unidos anunció que parte del contingente texano ya estaba "protegiendo al personal y las propiedades federales" en el área de Chicago.El gobernador demócrata JB Pritzker calificó la movilización como una "invasión inconstitucional" y pidió a los tribunales que detuvieran la orden del presidente. En paralelo, la Casa Blanca insistió en que el envío de soldados era legal y necesario para garantizar la seguridad de los agentes federales. La confrontación escaló cuando Trump publicó en redes sociales que tanto Pritzker como el alcalde de Chicago, Brandon Johnson, "deberían estar en la cárcel por no proteger a los oficiales del ICE".En los tribunales, las demandas para bloquear el despliegue de la Guardia Nacional avanzan tanto en Illinois como en Oregón. El diario neoyorquino informó que los jueces del Noveno Circuito permitieron que las tropas de Oregón permanecieran bajo control federal, pero sin ingresar todavía a Portland, hasta que se dicte un fallo más amplio. Una audiencia similar se celebrará en Chicago para decidir el futuro de los soldados texanos destacados en la región.Redadas, demandas y límites judiciales al ICE en IllinoisEn paralelo a las movilizaciones, un juez federal de Chicago impuso nuevas restricciones a las detenciones del ICE. La resolución, detallada por The New York Times, limita la capacidad de los agentes para realizar arrestos sin orden judicial. El magistrado Jeffrey Cummings determinó que los llamados "formularios en blanco", que los oficiales solían llenar en el momento de la captura, solo podrán utilizarse cuando la persona ya haya sido citada ante un juez migratorio.La decisión surge de una demanda colectiva presentada durante la administración Biden y representa un golpe significativo al esquema de redadas masivas que el gobierno de Trump busca reactivar. Según el fallo, ICE violó un acuerdo previo al detener a 22 personas â??11 de ellas en un restaurante de Missouri y otras 11 en el área de Chicagoâ?? sin fundamentos legales suficientes. El juez extendió las restricciones por 118 días y ordenó a la agencia enviar un nuevo memorando a todos sus oficiales, para recordar los límites constitucionales de sus operaciones.
Este domingo se realizará la edición 47° de la Maratón de Chicago. Mira la información completa del evento.
WASHINGTON.- El presidente Donald Trump afirmó el miércoles que el gobernador de Illinois y el alcalde de Chicago, ambos demócratas, deberían ser encarcelados por oponerse a su despliegue de tropas de la Guardia Nacional para su ofensiva contra la inmigración y el crimen en la tercera ciudad más grande del país. En respuesta, ambos funcionarios aseguraron que no se dejarán intimidar.El presidente republicano hizo el comentario en una publicación en redes sociales, el último ejemplo de sus audaces llamados a que sus oponentes sean procesados o encarcelados, rompiendo con las normas de larga data, ya que el Departamento de Justicia tradicionalmente ha tratado de mantener su independencia de la Casa Blanca.Trump escribió en Truth Social que el alcalde Brandon Johnson y el gobernador JB Pritzker "¡deberían estar en la cárcel por no proteger a los oficiales de ICE!" en referencia al Servicio de Inmigración y Control de Aduanas.No estaba claro de inmediato a qué se oponía Trump. La Casa Blanca no ha profundizado sobre el tema.Johnson escribió en X que "esta no es la primera vez que Trump ha intentado arrestar injustamente a un hombre negro". "No me voy a ninguna parte", afirmó.Pritzker, también en X, expresó: "No me echaré atrás. Trump ahora está pidiendo el arresto de representantes electos que se le oponen. ¿Qué más queda en el camino hacia el autoritarismo total?"This is not the first time Trump has tried to have a Black man unjustly arrested. I'm not going anywhere. pic.twitter.com/MQdHtzis3t— Mayor Brandon Johnson (@ChicagosMayor) October 8, 2025En medio del conflicto local, el amistoso que el actual campeón del mundo, la Argentina, tenía previsto disputar contra Puerto Rico el próximo lunes tuvo que cambiar de sede. Los organizadores trasladaron el partido de Chicago a Fort Lauderdale debido al despliegue de la Guardia Nacional dispuesto por Trump para sofocar protestas diarias contra la detención de migrantes.DespliegueMientras tanto, tropas de la Guardia Nacional de Texas están posicionadas en un Centro de Reserva del Ejército de Estados Unidos en Elwood, fuera de Chicago a pesar de una demanda del estado y la ciudad para bloquear el despliegue, pero su destino era incierto."El gobierno federal no se ha comunicado con nosotros de ninguna manera sobre sus movimientos de tropas", dijo Pritzker. "No puedo creer que tenga que decir 'movimientos de tropas' en una ciudad estadounidense, pero de eso estamos hablando aquí".Trump ha llamado a Chicago un "infierno" de crimen, aunque las estadísticas policiales muestran caídas significativas en la mayoría de los delitos, incluidos los homicidios. En respuesta, hubo protestas fuera de un centro de detención en el pueblo de Broadview, cerca de Chicago.Una mujer en Chicago fue baleada por un agente de la Patrulla Fronteriza el fin de semana después de que ella y un hombre fueran acusados de usar sus vehículos para golpear y luego acorralar el vehículo del agente. El agente salió de su auto y disparó cinco tiros a Marimar Martínez, de 30 años.Martínez y Anthony Ruiz, de 21 años, están acusados de agredir con violencia a un oficial federal y se ordenó su liberación el lunes en espera de juicio. El abogado de Martínez, Christopher Parente, afirmó que las imágenes de la cámara corporal contradicen la narrativa del gobierno federal sobre sus acciones.El comentario de Trump se produjo cuando el exdirector del FBI James Comey apareció en un tribunal de Virginia, declarándose inocente en un caso que ha intensificado las preocupaciones sobre los esfuerzos del Departamento de Justicia contra los adversarios de Trump.El Departamento de Justicia también ha abierto investigaciones penales este año contra el senador de California Adam Schiff, la fiscal general de Nueva York Letitia James y el exgobernador de Nueva York Andrew Cuomo, quien se postula para alcalde de la ciudad de Nueva York. Los tres, todos demócratas, han negado cualquier delito y dicen que las investigaciones son políticamente motivadas.Pritzker, uno de los críticos más feroces de Trump, ha llamado al presidente un "aspirante a dictador", comparándolo con el presidente ruso Vladimir Putin y señalando que el republicano "no lee" nada. También ha sugerido que Trump, quien ha amenazado a Chicago con una fuerza apocalíptica, sufre de demencia.Pritzker, considerado como un posible contendiente para la Casa Blanca en 2028, ha luchado enérgicamente contra cualquier intervención federal junto con Johnson, diciendo que no es deseada ni necesaria en Illinois o Chicago."Ciertamente hay mucho más sucediendo en el mundo como para que él envíe tropas a Chicago", dijo Pritzker en agosto pasado. "Debería centrarse en algunos de los problemas más grandes".El gobernador alega que Trump está tratando de militarizar las ciudades para afectar el resultado de las elecciones de 2026 al obstaculizar los esfuerzos de votación en bastiones demócratas como Chicago.El heredero de la fortuna del hotel Hyatt busca un tercer mandato como gobernador el próximo año y ha evitado preguntas sobre ambiciones más altas. Pritzker fue uno de los considerados como compañero de fórmula para la candidatura presidencial de la demócrata Kamala Harris en 2024.Trump a menudo señala a Chicago e Illinois porque tienen algunas de las protecciones más fuertes para inmigrantes del país. Ambos son jurisdicciones "santuario", que limitan la cooperación entre la policía y los agentes federales de inmigración.Johnson, un alcalde en su primer mandato, fortaleció aún más esas protecciones con órdenes ejecutivas, incluida una que prohíbe a los agentes de inmigración usar terrenos de propiedad de la ciudad como áreas de preparación para operaciones. Considera que las acciones de Trump son inconstitucionales.El alcalde acusó a Trump de librar una guerra contra Chicago y de tener una "animadversión" hacia las mujeres y las personas de color. Casi un tercio de los 2,7 millones de habitantes de Chicago son negros y aproximadamente un tercio son hispanos. "Es un monstruo", dijo Johnson a los periodistas en mayo. Agencias AP y ANSA
El gobierno de Estados Unidos envió decenas de efectivos de la Guardia Nacional a Chicago, con el objetivo de reforzar el control migratorio y mantener la seguridad en las instalaciones, en medio de la "Operación Midway Blitz". El jefe de la Patrulla Fronteriza, Gregory Bovino, advirtió que ningún lugar es "santuario" en Illinois.La advertencia del jefe de la Patrulla Fronteriza a los inmigrantes en ChicagoBovino, de 55 años, es jefe de patrulla del sector El Centro y lideró ofensivas de la administración federal en distintas ciudades, desde 1996. A cargo de agentes de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés), se desplegó recientemente a Chicago para cumplir con las directrices del presidente."Chicago no es un santuario para fugitivos extranjeros ilegales", expresó Bovino en una publicación de Instagram el 4 de octubre. Y añadió: "Muy bien, puede ser el último lugar que visite antes de que le envíen de vuelta a casa", en referencia a las deportaciones que la administración ejecuta en EE.UU.El despliegue federal también tiene el objetivo de "proteger las instalaciones federales" y a los agentes migratorios. Según el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés), la violencia contra los oficiales del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) se incrementó 1000% en el último año."Yo lo llamaría un caos casi catastrófico, ya que aquí en Chicago esas amenazas contra los agentes se están manifestando en recompensas que pagarán las bandas transnacionales en suelo estadounidense", señaló en una entrevista en CNN el martes 7 de octubre.Y añadió: "Cuando se ve a muchos agentes de la Patrulla Fronteriza, el ICE o agencias policiales aliadas en las calles, eso es para mantener a nuestros agentes a salvo contra una amenaza muy real".La ofensiva en la misión de Bovino y la Patrulla Fronteriza en ChicagoEl gobernador de Illinois, J.B. Pritzker, denunció en una entrevista reciente con CNN que los agentes migratorios "están haciendo redadas en los barrios, donde en lugar de perseguir a los malos, simplemente retienen a personas de piel morena y negra y, luego, verifican sus credenciales". El demócrata también recordó el asesinato de Silverio Villegas-González el 12 de septiembre en Franklin Park."Están deteniendo y arrestando a ciudadanos estadounidenses, como cuando allanaron un edificio en plena noche en South Shore", puntualizó. Y detalló: "Iban tras unos pandilleros, pero rompieron ventanas, derribaron puertas y saquearon el lugar. Son ellos quienes están convirtiendo Chicago en una zona de guerra".Asimismo, indicó que el vecindario de Broadview fue el foco de "gases lacrimógenos y productos químicos contra manifestantes pacíficos".En declaraciones al medio mencionado, Bovino advirtió que, si alguien "se interpone en el camino" que llevan a cabo los agentes en sus operativos, podría "no resultarles bien". Asimismo, puntualizó que la agencia detendría a un ciudadano estadounidense o cualquier otra persona si fuera necesario. "Vamos a llevar a cabo esta misión", aseveró.Las autoridades federales no acatarán una orden localEl alcalde de Chicago, Brandon Johnson, firmó el lunes 6 de octubre un decreto para prohibir la aplicación de la ley migratoria en propiedades municipales. Pero Bovino aseguró que no acataría esa orden: "No hay ningún santuario en Chicago. Nosotros seguiremos aplicando la ley", sentenció.A su vez, resaltó al medio mencionado cuáles son los aspectos que lo hacen sospechar de una persona: si luce "en pánico" o si su comportamiento cambia al interactuar con los oficiales.La reacción del gobierno de Chicago y de Illinois a la intervención federalEl 4 de octubre pasado, Trump dio un ultimátum a Pritzker, sobre que si el demócrata no llamaba a sus tropas lo haría la administración federal. El líder estatal tildó de "indignante y anti estadounidense" el pedido del presidente.La administración local y la estatal demandaron al gobierno de Trump por el despliegue de tropas de la Guardia Nacional.Por su parte, el DHS señaló que, desde el inicio de la Operation Midway Blitz en septiembre, los oficiales de ICE y CBP arrestaron a más de 1000 migrantes indocumentados que presentaron antecedentes penales, como secuestro, abuso de menores, robo o eran miembros de pandillas criminales."Nuestro mensaje a J.B. Pritzker: sal de tu mansión y conoce Chicago", sentenció la subsecretaria de Seguridad Nacional, Tricia McLaughlin, en el comunicado. Y apuntó: "Si caminara por las calles de su ciudad, vería terroristas nacionales y alborotadores violentos atacando a policías, y la lacra de la delincuencia violenta como consecuencias de sus propias políticas".
El presidente de Estados Unidos recrudeció su enfrentamiento con las autoridades demócratas, a quienes acusa de no proteger a los agentes federales de inmigración. Leer más
El cambio de hora para los residentes de Chicago ya tiene una fecha confirmada: los habitantes deberán atrasar sus relojes el próximo domingo 2 de noviembre. Ese día, a las 2 a.m. (hora local) se marcará el fin del horario de verano y el inicio del estándar o de invierno.Cuándo se cambia la hora en Chicago y por quéLos residentes de la ciudad deben ajustar su reloj por segunda vez en el año, en este caso para regresar al horario habitual. El de verano en Estados Unidos comenzó el 9 de marzo y se terminará el primer domingo de noviembre. El ajuste permitirá a los ciudadanos de Chicago dormir un poco más y se mantendrá hasta el 8 de marzo de 2026. Aunque es una práctica generalizada en Estados Unidos, cada estado tiene la facultad de administrar su adhesión al horario de verano, lo que genera excepciones en algunas regiones.Los relojes digitales o smartwatches, al igual que los teléfonos celulares, vienen configurados para cambiar de manera automática. Mientras que los relojes análogos, que funcionan con un mecanismo de agujas en un formato de 12 horas, deberán actualizarse manualmente.¿Por qué cambia la hora en Chicago y en EE.UU.?Se trata de una ley federal establecida en 1996, conocida como "Uniform Time Act" que rige para gran parte de Estados Unidos y busca aprovechar al máximo la luz solar y disminuir el consumo de energía durante el verano, conocido como Daylight Saving Time (DST). La última modificación sobre el tema se introdujo en 2007, cuando quedó establecido el adelanto en la segunda semana de marzo y se basa en la Ley de Política Energética de 2005. Desde entonces, Chicago ajusta sus relojes dos veces al año obligatoriamente.El debate para eliminar el cambio de hora en IllinoisChicago es una de las ciudades más importantes de Illinois, que al igual que otros estados, expresó su postura a favor de instituir permanentemente el horario de verano a través de la Resolución de la Cámara de Representantes presentada en enero de este año. El estado se amparó en "la evidencia moderna" y la "investigación científica" que favorecería el DST durante todo el año. Los argumentos presentados en la resolución se centran en la salud pública, la seguridad y la conveniencia para el comercio y la vida diaria.Para ello, citaron a los estudios que aseguran que el cambio de hora dos veces al año interfiere con el ritmo circadiano del cuerpo, lo que afecta los ciclos de sueño, los niveles de estrés y la somnolencia durante el día.Al presentar esta propuesta, se eliminaría el cambio de hora bianual. Sin embargo, toda legislación tendría que ser aprobada por el Congreso al tratarse de una ley federal. Qué lugares de Estados Unidos no participan del cambio de horaEl Departamento de Transporte de Estados Unidos (DOT, por sus siglas en inglés) es el encargado de supervisar los husos del país norteamericano, aunque cada estado puede eximirse de modificarlo. Actualmente, no participan del horario de verano:HawáiSamoa AmericanaIslas Marianas del NortePuerto RicoGuamIslas VírgenesLa mayor parte del estado de Arizona
El presidente intensificó sus críticas contra líderes demócratas tras el despliegue de la Guardia Nacional, en medio de protestas y demandas legales por la operación migratoria federal en la ciudad
El alcalde de Chicago, Brandon Johnson, firmó una orden ejecutiva que prohíbe a los agentes federales de inmigración utilizar propiedades municipales para operativos en la ciudad. La medida, bautizada como "Zona libre del ICE", busca frenar las redadas e incidentes que, según el gobierno local, vulneran los derechos de los residentes e incrementan la tensión con las comunidades extranjeras.Chicago declara "Zona libre del ICE" y prohíbe operativos en propiedades municipalesLa orden impide que una serie de sitios de Chicago sirvan como zonas de preparación o procesamiento para el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés). Según Fox 32 Chicago, entre los espacios protegidos se encuentran:EscuelasBibliotecasParquesEstacionamientosOtros espacios públicos propiedad de la ciudadTambién invita a negocios y organizaciones privadas a sumarse de manera voluntaria con carteles que indiquen la prohibición de uso para tareas de control.Tal como indicó la administración municipal en un comunicado oficial, cada propiedad de la ciudad deberá exhibir un aviso oficial con la siguiente leyenda: "Esta propiedad es propiedad y/o está controlada por la Ciudad de Chicago. No podrá utilizarse para la aplicación de leyes de inmigración civil, incluso como área de preparación, lugar de procesamiento o base de operaciones".Los departamentos municipales tienen un plazo de cinco días para identificar los espacios que podrían ser usados por agentes federales y colocar las señalizaciones correspondientes. El gobierno local ordenó, además, reportar cualquier intento de uso de propiedades públicas para fines migratorios a la Oficina del Alcalde y al Asesor Jurídico de la Ciudad.Brandon Johnson desafía al gobierno federal con una orden ejecutiva sobre inmigraciónEn su cuenta oficial de X (antes Twitter), el demócrata advirtió: "No toleraremos que los agentes del ICE violen los derechos constitucionales de nuestros residentes ni permitiremos que el gobierno federal ignore nuestra autoridad local. Están deteniendo a funcionarios electos, lanzando gases lacrimógenos contra manifestantes, niños y policías de Chicago, y abusando de los residentes. No toleraremos eso en nuestra ciudad".Johnson aseguró que su administración se mantendrá "firme en la protección de los derechos constitucionales de los residentes y las comunidades inmigrantes, y en la defensa de la democracia".En una conferencia posterior, reforzó su postura: "La orden crea un amplio escudo cívico que limita el alcance de las prácticas policiales perjudiciales. Nadie está por encima de la ley. Si el Congreso no controla a esta administración, Chicago lo hará".Redadas, gases lacrimógenos y detenciones en Illinois: los incidentes que llevaron a la medidaLa medida llega tras una serie de redadas y episodios violentos que involucraron a agentes federales en Chicago. Distintos videos virales mostraron gases lacrimógenos afuera de una escuela pública, un residente sometido por la fuerza y hasta la detención de una concejala en funciones."El ICE ha estado llevando a personas a hospitales y salas de emergencia porque sufren daños mientras intenta detener a personas en la ciudadâ?¦ Ejercen violencia física contra los habitantes de Chicago", afirmó la edil Jessie Fuentes, tal como consignó The Triibe.Según el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés), más de 900 personas fueron arrestadas desde el 8 de septiembre en el marco de la Operación Midway Blitz impulsada por Trump.Cómo aplicará Chicago la restricción al ICE y qué rol tendrá la policía localEl superintendente de la policía de Chicago, Larry Snelling, aclaró que los oficiales del Departamento de Policía no arrestarán a agentes federales, aunque reconoció que la ciudad revisará los mecanismos para hacer cumplir la orden. Johnson aclaró que su gobierno "utilizará todas las herramientas disponibles" para garantizar que las agencias municipales cumplan la nueva disposición.Según The Triibe, el demócrata también confirmó que mantuvo contacto con el gobernador de Illinois, JB Pritzker, para coordinar una respuesta conjunta frente a la escalada de conflictos con los agentes federales desplegados en la ciudad.La reacción de la Casa Blanca a la medida de Johnson: "Traición"El anuncio provocó un fuerte rechazo desde Washington. De acuerdo con New York Post, la cuenta oficial de respuesta rápida de la Casa Blanca publicó en X: "Esto es repugnante. Está ayudando e incitando a asesinos, violadores, traficantes y pandilleros de inmigrantes ilegales".En un comunicado oficial, el gobierno federal calificó la medida de Johnson como "una repugnante traición a todos los ciudadanos respetuosos de la ley". Según el texto, "proteger a los extranjeros ilegales más depravados y violentos de la justicia no solo es un insulto a todos los habitantes de Chicago, sino que también es una peligrosa intensificación de la lunática agenda de 'santuario' de los demócratas".
El presidente estadounidense tomó esa determinación como parte de su lucha contra la delicuencia y la inmigración en un distrito que es gobernado por la oposición demócrata, que condenó su accionar por "autoritario". Leer más
JB Pritzker, gobernador de Illinois, criticó a la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, en medio de la nueva ola de protestas en el estado contra los agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de EE. UU. (ICE, por sus siglas en inglés). En una entrevista para CNN, instó a la funcionaria que se "largara" de Chicago. Las declaraciones de JB Pritzker contra Kristi Noem El gobernador expresó su postura en contra de la secretaria de Seguridad Nacional durante una entrevista en el programa State of the Union. Allí, aseguró que los ciudadanos la abucheaban y denunció que los agentes de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP, por sus siglas en inglés) estaban allanando barrios.El duro mensaje de JB Pritzker a Kristi Noem en medio de la tensión por el envío de tropas a la ciudad santuario: "Sal de Chicago""Permítanme decir que la secretaria no sabe de qué habla. Francamente, dice que la gente la aplaude, y eso no es cierto. La abuchean en la calle y abuchean a ICE y CBP", remarcó Pritzker. "Están haciendo redadas en los vecindarios donde, en lugar de perseguir a los malos, simplemente recogen a personas afroamericanas y luego verifican sus credenciales". Pritzker describió una de las redadas coordinadas por Noem en un edificio de South Shore, Chicago. Durante la noche, los agentes derribaron puertas, saquearon los departamentos y detuvieron a ancianos y niños por un período de tres horas, aseguró el gobernador. "130 personas fueron evacuadas de este edificio. Iban tras unos pandilleros. Sin embargo, en lugar de eso, rompieron ventanas y puertas, saquearon el lugar. Había gente retenida, es decir, ancianos y niños atados con correas, durante tres horas seguidas", informó el gobernador.Luego sostuvo que estas situaciones convirtieron a Chicago y otras partes de Illinois en una "zona de guerra", una acusación que, según afirmó, proviene de la administración Trump. Por tanto, instó a Noem a que "se marchara de Chicago". "Ellos son los que lo están convirtiendo en una zona de guerra. Necesitan salir de Chicago. Si no van a centrarse en lo peor de lo peor, que es lo que el presidente dijo que harían, necesitan largarse de aquí", dijo a modo de cierre. La situación actual de Illinois En las últimas horas, el gobernador de Illinois anunció que la administración Trump convocó al menos a 300 efectivos de la Guardia Nacional al servicio federal para "proteger al Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de los Estados Unidos, el Servicio de Protección Federal y otros funcionarios de los Estados Unidos". De llevarse a cabo esta medida, los agentes deberán desempeñar funciones como la aplicación de la ley y la protección de la propiedad federal en lugares donde se produjeron manifestaciones. "Retirarán a estadounidenses trabajadores de sus trabajos habituales y los alejarán de sus familias para participar en una actuación fabricada, no en un esfuerzo serio por proteger la seguridad pública. Para Donald Trump, esto nunca se ha tratado de seguridad. Se trata de control", sostuvo Pritzker.
Illinois se enfrenta a una intervención federal. Tras aplicarse la "Operación Midway Blitz" e iniciarse una ola de protestas frente a las instalaciones de ICE en Broadview, Donald Trump le informó al gobernador de Illinois, JB Pritzker, la posibilidad de federalizar a 300 agentes de la Guardia Nacional del estado. La advertencia de Donald Trump a JB Pritzker La advertencia fue comunicada por el gobernador en su cuenta de X. A través de una serie de tuits, dijo que recibió una llamada por parte del presidente donde le hizo un ultimátum: o el estado de Illinois llamaba a sus tropas o ellos lo hacían. "Esta mañana, el Departamento de Guerra de la administración Trump me dio un ultimátum: llamen a sus tropas o lo haremos nosotros", reveló Pritzker. "Es absolutamente indignante y antiestadounidense exigir a un gobernador que envíe tropas militares dentro de nuestras propias fronteras y en contra de nuestra voluntad". A raíz de esta advertencia, el gobernador confirmó que la administración Trump buscaba federalizar a más de 300 miembros de la Guardia Nacional de Illinois, como parte de una nueva "escalada de agresión sin precedentes contra los ciudadanos y residentes". "Sacarán a estadounidenses trabajadores de sus trabajos habituales y de sus familias para participar en una actuación fabricada, no en un esfuerzo serio por proteger la seguridad pública. Para Donald Trump, esto nunca se ha tratado de seguridad. Se trata de control", sostuvo. Pritzker remarcó que no llamaría a la Guardia Nacional de Illinois para "promover los actos de agresión de Trump". Por tanto, destacó que su administración haría todo lo que estuviese a su alcance para cuidar a los ciudadanos. "Quiero ser claro: no hay necesidad de tropas militares", destacó. La escalada de conflicto en Illinois en las últimas horas En el último fin de semana de septiembre, comenzaron una serie de protestas afuera de las instalaciones de procesamiento del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés) en Broadview, Illinois.Durante las protestas del sábado 28, los enfrentamientos entre manifestantes y agentes se intensificaron hasta el punto de provocar el despliegue de gases lacrimógenos y una ola de detenciones, coordinados por el comandante general de Aduanas y Patrulla Fronteriza, Greg Bovino, quien se encontraba en la zona. "Illinois siempre defenderá el derecho de los estadounidenses a protestar pacíficamente y a hacerse oír. Denunciamos cualquier violencia contra el público en general, los medios de comunicación, las fuerzas del orden y los servicios de emergencia", sostuvo el gobernador sobre el despliegue federal en Broadview en su cuenta de X.Las protestas se mantiene después de dos semanas, con más de una docena de manifestantes arrestados, según consignó CBS News. En medio de este conflicto, agentes federales dispararon a una mujer en el vecindario de Brighton Park, en el suroeste de Chicago el sábado por la mañana, después de que fueron rodeados por vehículos. El Departamento de Seguridad (DHS, por sus siglas) detalló que la persona estaba armada. "Nuestros valientes agentes fueron embestidos por vehículos y rodeados por 10 autos esta mañana. Los agentes no pudieron mover su vehículo y salieron del mismo. Uno de los conductores que embistió el vehículo policial portaba un arma semiautomática. Las fuerzas del orden se vieron obligadas a desplegar sus armas y dispararon contra una ciudadana estadounidense armada que se dirigió al hospital para recibir atención médica", informó la Secretaria Adjunta Tricia McLaughlin en un comunicado oficial.
En la noche del sábado, autorizó el despliegue de 300 efectivos de la Guardia Nacional en la tercera ciudad más grande del país. La oposición acusa al presidente republicano, que ha lanzado una ofensiva contra la delincuencia y la inmigración, de ejercer el poder de manera autoritaria.
El último fin de semana de septiembre, decenas de oficiales federales recorrieron las calles de Chicago, en Illinois, y se viralizó un video de la insólita forma en la que un repartidor migrante, que luego se identificó a sí mismo como Andrés Miranda, escapó de los agentes de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés) en su bicicleta. "No soy estadounidense", gritó antes de ser perseguido y consiguió huir, aunque luego se retractó y dijo en un video que era "100% ciudadano".El insólito escape de Andrés Miranda, el repartidor que huyó de la CBPEl pasado domingo 28 de septiembre, en medio de los operativos de los agentes migratorios en Chicago, Miranda, que transitaba por la zona como ciclista, se burló de la CBP y gritó repetidamente "No soy ciudadano estadounidense, ¡Vamos!". Cuando los oficiales intentaron acercarse a él, el repartidor zigzagueó y logró escapar.Así fue la curiosa manera en la que un repartidor evadió a agentes de la CBP en Chicago En el video, que compartió Christopher Sweat vía Storyful, se ve cómo el hombre se acerca a varios agentes y comienza a gritarles que no es ciudadano de Estados Unidos. Los oficiales de la CBP, que parecían esperar el cambio de semáforo para cruzar la calle, se mantuvieron tranquilos. Cuando el ciclista iba a alejarse tiró algunas cosas de su bolsillo."Se te cayó el teléfono", le dijo un agente a Miranda. Cuando el hombre frenó y se agachó, varios agentes se abalanzaron sobre él. Sin embargo, logró recuperar el celular y huyó. De acuerdo con Sweat, que grabó las imágenes, el repartidor hizo comentarios verbales, pero "ningún contacto físico o amenazante" antes de que comenzara la persecución. No obstante, el jueves 2 de octubre, se conoció la identidad del hombre, Andrés Miranda, en un video publicado por CNN en Español.En la entrevista hecha por el medio, Miranda dio marcha atrás a su afirmación de que "no era estadounidense" y explicó que lo hizo para "engañar y distraer" a la CBP. "Yo soy 100% ciudadano. Tengo mi certificado de nacimiento aquí, tengo mi seguro social, tengo mi licencia y mi state ID", explicó, al tiempo que criticó el motivo por que los agentes federales esconden el rostro. View this post on Instagram A post shared by CNN en Español (@cnnee)"Yo no tengo que estar escondiéndome, así como ellos. Lo hice para engañarlos y distraerlos. Ese fue mi motivo"dijo. "No queremos agentes de ICE, eso no. Lo que están haciendo es muy mal y yo estoy contra eso", agregó Miranda.La CBP recorrió Chicago durante el fin de semana pasadoEl incidente del ciclista se dio en medio del despliegue de agentes federales de inmigración en las zonas turísticas más concurridas de Chicago el fin de semana. Los oficiales patrullaron por Wacker Drive, Michigan Avenue, Millennium Park, Riverwalk y River North.El propio presidente Donald Trump compartió el domingo temprano en Truth Social un video de la interacción del sábado por la noche entre agentes federales y manifestantes en Broadview, Illinois. "¡La Patrulla Fronteriza no se dejará engañar!", advirtió en la publicación.De acuerdo con Fox KTVU, el jefe de la Patrulla Fronteriza, Gregory Bovino, se encontraba entre ellos y lo grabaron mientras interactuaba con diferentes ciudadanos, entre ellos, una mujer que le agradeció por su labor. Las imágenes lo mostraron diciéndole a la vecina: "Trabajamos para usted".Las críticas del gobernador de Illinois a Donald Trump por el operativoEl gobernador de Illinois, J.B. Pritzker, compartió un comunicado en el que cuestionó el operativo de los oficiales del Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) y acusó a Trump de ejercer control "sembrando el caos y atemorizando a los habitantes"."Los agentes parecen estar portando armas de gran calibre por el centro de Chicago, vestidos con camuflaje y mascarillas. Esto no mejora la seguridad de nadie; es una muestra de intimidación que infunde miedo en nuestras comunidades y perjudica a nuestros negocios. No podemos normalizar la militarización de las ciudades y suburbios estadounidenses", consideró."Asegúrense de conocer sus derechos y manténganse alerta", pidió a los residentes de la ciudad.
El gobierno de Estados Unidos, liderado por Donald Trump, anunció una retención de fondos de 2100 millones de dólares para Chicago, que afecta a un proyecto encabezado por el alcalde Brandon Johnson. El director de la Oficina de Presupuesto del Congreso, Russ Vought, detalló la decisión el viernes por la mañana.A qué proyecto de Chicago afecta la retención de fondos de TrumpLa decisión de la administración de Trump se produjo horas después del cierre parcial del gobierno, que tuvo lugar a las 00.01 horas del miércoles 1º de octubre. Esta pausa financiera afecta al plan de extender la Red Line de la ciudad de Chicago, así como al proyecto de modernización de esa línea y de la Purple Line.Los motivos, según remarcó Vought en su perfil de X la mañana del viernes, se centraron en "garantizar que la financiación no se distribuya mediante contratos basados en criterios raciales".El proyecto pretende ampliar la Red Line con cuatro paradas de tren en la zona sur de Chicago y, de esta forma, mejorar el acceso a las comunidades desfavorecidas.Por qué el gobierno de EE.UU. retiene fondos millonarios a ChicagoEl Departamento de Transporte de EE.UU. (Usdot, por sus siglas en inglés) dio detalles de la decisión de retener US$2100 millones para el plan de infraestructura de Chicago. El organismo indicó que emitió una regla final provisional que prohíbe los requisitos de contratación basados en raza y sexo para subvenciones federales.En ese sentido, Usdot envió una carta a la Autoridad de Tránsito de Chicago (CTA, por sus siglas en inglés) para informar que los dos proyectos "están bajo revisión administrativa". El objetivo, detalló la autoridad, es determinar si se producen "prácticas inconstitucionales" en la financiación federal. "Illinois, al igual que Nueva York, es bien conocido por promover la contratación basada en raza y sexo, así como otras preferencias raciales como política pública", enfatizaron.Y añadieron: "El secretario [de Transporte, Sean] Duffy y el Usdot están comprometidos a realizar estas revisiones lo más rápido posible para que los reembolsos puedan avanzar".A su vez, el organismo se refirió al cierre parcial del gobierno. "Lamentablemente, la decisión de Chuck Schumer y Hakeem Jeffries ha afectado negativamente los recursos de personal del Departamento para llevar a cabo este importante análisis", señaló."Los beneficios para los inmigrantes ilegales no valen los posibles impactos en las inversiones importantes en la infraestructura de transporte de nuestra nación", concluyó.Una medida similar en Nueva York, con US$18.000 millonesEl miércoles pasado, Vought advirtió también la suspensión de US$18.000 millones en proyectos de infraestructura de la ciudad de Nueva York, principalmente para el metro de Second Avenue y el Hudson Tunnel Project. Las razones se centraron en que "no fluya la financiación basándose en principios inconstitucionales de DEI (Diversad, Equidad e Inclusión)".El líder de la mayoría del Senado, Chuck Schumer, reaccionó en la red social al comunicado del director de la Oficina del Presupuesto e indicó: "Trump y Vought están amenazando el vital túnel Gateway y el metro de Second Avenue. Esto perjudica enormemente a los viajeros"."Obstruir estos proyectos es estúpido y contraproducente, porque crean decenas de miles de excelentes empleos y son esenciales para una economía regional y nacional fuerte", cerró.
Las estafas bancarias están a la orden del día y recientemente se detectó una nueva modalidad que alarma a los residentes de Chicago, Illinois: el fraude del cheque de 2500 dólares. Se trata de una carta con un bono de regalo y la promesa de dinero fácil a cambio de hacer compras. Así, los delincuentes logran que sus víctimas terminen pagando por los gastos.Nueva estafa en Chicago: prometen dinero fácil y roban a las víctimasUna empleada de NCB Chicago reportó una nueva estafa bancaria: recibió una carta junto a un cheque falso de US$2500 de "regalo". Los delincuentes le solicitaban que comprara varias gift cards en tiendas como Walgreens, CVS o Walmart a cambio de US$500 al finalizar su participación. La excusa detrás del engaño era "mejorar el servicio al cliente global" y le aseguraba a las víctimas que si completaba la tarea dentro de las 12 horas obtendría un bono adicional de US$150.Según informó NBC Chicago, en el final la carta le advertía a la destinataria: "En cualquier tienda elegida para su compra, bajo ninguna circunstancia, debe reconocer que está evaluando sus servicios, ya que eso desvirtuará el propósito de todo el programa". Sin embargo, los expertos advirtieron que las personas que caen en este tipo de estafas suelen terminar por pagar los gastos con su propio dinero. "En el 95% de los casos, se trata de remitentes fraudulentos que intentan que clientes postales desprevenidos hagan lo que ellos piden en su nombre, y en última instancia, es el cliente postal el que sufre el impacto financiero", explicó Spencer Block, oficial de información pública de la División de Chicago del Servicio de Inspección Postal de los Estados Unidos.El especialista señaló que habitualmente los estafadores eligen a personas que tienen pocas tareas o poco trabajo para ofrecerles un incentivo económico. "Si parece demasiado bueno para ser verdad, probablemente lo sea", advirtió el funcionario.Desde CVS Pharmacy aclararon: "Este no es un programa legítimo patrocinado por nuestra compañía. Las personas que reciban esta carta y cheque deben comunicarse con su departamento de policía local".Qué pasa si se deposita un cheque fraudulento a raíz de la estafa Es poco probable que las víctimas de este tipo de estafas enfrenten cargos penales. Sin embargo, podrían tener problemas con su banco o cuentas financieras en caso de depositar el cheque falso. Habitualmente, los bonos que "regalan" no tienen fondos. Incluso, puede ser que le soliciten a la víctima que pague y le prometan reembolsos que nunca llegan. De acuerdo a Abhishek Karnik, director de Investigación y Respuesta a Amenazas en McAfee, una empresa de software de protección a los consumidores en línea, existe un modus operandi similar en redes sociales o plataformas de mensajería.En estos casos, a través de mensajes de texto o plataformas como Telegram o WhatsApp, se les pide a los destinatarios que realicen tareas simples a cambio de pequeñas cantidades de dinero y una vez que se ganan su confianza le envían una factura. "Terminarás pagándoles a ellos en lugar de que ellos te paguen a ti. Por eso, tienen un enfoque muy metódico para la estafa", advirtió Karnik.Tres claves a las que prestarle atención para evitar estafas bancarias postalesEn caso de recibir una misiva o correo extraño, el especialista Block recomendó prestar especial atención a los siguientes detalles:El remitente que no coincide con el minorista que figura en la carta y el cheque.Fuentes diferentes utilizadas en un mensaje de correo electrónico.Cualquier carta o correo electrónico no solicitado.Dónde y cómo denunciar fraudes bancarios y estafas por internet en EE.UU.Las personas que han recibido un correo electrónico o una carta con la oferta de dinero fácil a cambio de alguna tarea o que ya hayan sido víctimas de un fraude de este tipo pueden reportarlo a la Comisión Federal de Comercio de Estados Unidos en las siguientes vías de comunicación:Llamada telefónica: llamar al 877-876-2455.Completar un reporte en línea: se puede llenar una denuncia en la página oficial.Además, en caso de haber sido estafado, se recomienda informarlo al banco o a la compañía de la tarjeta de crédito.
El canal de streaming Olga está a punto de dar un importante salto. Esta semana hicieron un anuncio que sorprendió a los fanáticos y que sin duda los hará crecer en reconocimiento, puesto que volarán a dos de las ciudades más importantes de los Estados Unidos. Migue Granados confirmó que junto al equipo de Soñé que volaba viajarán a Nueva York y a Chicago para transmitir el programa en vivo. Dio detalles de lo que ocurría durante esos días y dio una información que alegró a los fanáticos del básquet.En medio de la intensa batalla entre los distintos streamings, Olga, uno de los referentes de este grupo, dio el batacazo y decidió, una vez más, que su contenido se vuelva internacional. El martes 30 de septiembre anunciaron que Migue Granados, Lucas Fridman, Tefi Russo y Marti Benza viajarán a Estados Unidos para transmitir Soñé que volaba. La revelación se hizo a través de un divertido spot que tuvo como protagonista a Granados y contó con las participaciones de Joaquín 'Pollo' Álvarez, pareja de Russo, los padres de Benza y la madre de Fridman."Nos recontra vimo en la city, bo. Soñé que volaba a Estados Unidos", expresaron en sus redes sociales. Asimismo, confirmaron que el lunes 13, martes 14 y miércoles 15 de octubre los cuatro transmitirán el programa en vivo desde Nueva York. A su vez, el jueves 16 de octubre, Granados y Fridman acompañados por Adrián Paenza estarán en vivo desde Chicago. Pero no transmitirán el programa desde cualquier lugar, sino desde el United Center, el estadio de Chicago Bulls, equipo de la NBA del cual Granados es fanático.Así anunció Migue Granados que Soñé que volaba llegará a los Estados UnidosDurante la transmisión del martes de Soñé que volaba, Migue Granados, Lucas Fridman, Tefi Russo y Marti Benza dieron detalles de cómo será su estadía en los Estados Unidos. Contaron que viajarán acompañados por cuatro personas del equipo de producción y que además de recorrer Nueva York y hacer el programa, grabarán vlogs para compartir en sus redes sociales. También confirmaron que están terminando de definir el espacio desde el cual saldrán en vivo desde la Gran Manzana desde las 10 (hora argentina).Como fanático del básquet, Chicago es una de las partes del viaje que más entusiasma a Granados. Allí compartirá la transmisión junto a Friedman y se sumará el periodista Adrián Paenza. "Es matemático, es una bestia. Vive en Chicago hace 30 años y fue el primero que trajo la NBA a la Argentina. Lo primero que se vio de NBA en la Argentina lo trajo él; compró los derechos de la NBA a 2000 dólares. Vivió todo [Michael] Jordan y los seis anillos de los Bulls", indicó el conductor. A su vez, comentaron que ese día la transmisión cambiará de horario. Saldrán en vivo a las 6, hora de Chicago, es decir, a las 8 de la Argentina. Además de hacer el programa, recorrerán las instalaciones del estadio y esa misma noche asistirán al partido de pretemporada de Chicago Bulls contra Minnesota Timberwolves.Los cuatro programas de Soñé que volaba que se transmitirán desde los Estados Unidos se podrán ver a través del canal de YouTube de Olga.
El gobernador de Illinois, JB Pritzker, volvió a condenar la llegada de la Guardia Nacional a Chicago y señaló que la decisión de Donald Trump constituye un acto de "autoritarismo". Mientras tanto, el Departamento de Defensa (DOD, por sus siglas en inglés) envió un memorándum en el que anunciaba la llegada de 100 tropas militares.Pritzker critica despliegue de la Guardia Nacional ordenado por Trump en ChicagoEl organismo federal notificó al estado de Illinois de la llegada de la Guardia Nacional, según informó Político. Según consta en la comunicación, la medida se tomó para proteger al personal e instalaciones del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés). Rápidamente, el mandatario brindó una conferencia de prensa y habló sobre el temor que genera en los ciudadanos.Pritzker declaró que "no se puede llamar a esto otra cosa que un ataque a la Constitución de los Estados Unidos". Además, describió el plan como un "pretexto para traer tropas a la ciudad y normalizar la militarización" de las ciudades de Illinois y enfatizó que no lo permitirán.Por otro lado, expresó su profunda preocupación por el bienestar de los residentes y señaló que las pequeñas empresas sufren porque los visitantes se sienten inseguros a causa de los "matones con botas de caña alta que deambulan por un centro pacífico".El mandatario estatal demócrata aseguró que, junto con otros líderes del estado, exigirá la retirada inmediata de la Guardia Nacional y ratificó que Illinois no permitirá la militarización de la vida civil.Despliegue militar de la Guardia Nacional genera alarma en ChicagoPese a los reclamos del gobernador, en la ciudad ya se observa un fuerte despliegue de agentes migratorios y personal armado. Las redes sociales reflejaron la preocupación de los residentes al difundir imágenes de grupos de soldados apostados en distintos puntos de Chicago.Ante esta situación, el alcalde, Brandon Johnson, condenó la presencia, al afirmar que un "truco que no tiene nada que ver con la seguridad pública" sino que se trata de "política, dinero y poder". Por otro lado, aseguró en conferencia de prensa que muchos residentes de la ciudad más populosa de Illinois quedaron "conmocionados y horrorizados" al ver videos de agentes federales "fuertemente armados y enmascarados" en las calles. Según explicó, el verdadero objetivo del presidente es provocar un conflicto para justificar el envío de más efectivos.La tensión entre el ICE y manifestantes escala en IllinoisLa tensión escaló el sábado pasado cuando un grupo de manifestantes se reunió frente a un centro de procesamiento de inmigrantes en Broadview, Illinois. Más de 100 personas protestaron contra el despliegue, según recopiló CNN.Los agentes federales dispersaron la manifestación con balas de goma y gas lacrimógeno, a pesar de que la mayoría de los participantes permanecía a distancia de las vallas y no interrumpía el tránsito.La protesta fue llevada adelante por activistas y familiares de inmigrantes detenidos, quienes expresaron en los últimos días su preocupación de que la instalación, destinada a procesar inmigrantes arrestados, funcione como un centro de detención con condiciones inhumanas.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, advirtió sobre el envío de efectivos de la Guardia Nacional a Portland, en Oregon, para reforzar la seguridad en la ciudad. A modo de respuesta, el alcalde de la localidad, Keith Wilson, aseveró que la medida no es necesaria y, junto a más de una docena de representantes en el estado, formaron una coalición para accionar si la administración federal ejecuta su advertencia.La advertencia de Trump sobre el envío de la Guardia Nacional a PortlandTras las medidas de Trump en ciudades como Los Ángeles y Nueva York, así como las advertencias a Washington D.C., el mandatario republicano indicó que intervendría en la localidad de Oregon, a través de una publicación en su perfil de Truth Social el sábado 27 de septiembre. "Instruyo al secretario de Defensa, Pete Hegseth, a proporcionar las tropas necesarias para proteger Portland, devastada por la guerra", puntualizó.A su vez, el presidente estadounidense hizo referencia a los ataques en instalaciones del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés). "También autorizo el despliegue de Fuerzas Armadas, de ser necesario", concluyó.La iniciativa de Portland frente al aviso de Trump de enviar a la Guardia NacionalTras la publicación en redes sociales del mandatario republicano, varios alcaldes de Oregon celebraron el lunes 29 de septiembre una reunión extraordinaria para tomar medidas al respecto y reclamar que no se envíen efectivos nacionales al territorio. "Nuestro mensaje al gobierno federal es pacífico y poderoso: Portland es nuestro hogar, no un objetivo militar", expresó Wilson.En la sesión, 17 alcaldes del estado denunciaron que la orden federal es "innecesaria, indeseada e inconstitucional", en referencia a la Ley Posse Comitatus de 1878, que prohíbe al presidente el uso de tropas federales para hacer cumplir la legislación nacional. Asimismo, formaron una coalición destinada a coordinar esfuerzos para proteger los derechos civiles y la seguridad pública."Me siento honrado por su compromiso de encontrar un propósito común en estos tiempos de incertidumbre. Al unirnos, podemos lograr mucho más y proteger nuestra comunidad mucho mejor de lo que podríamos solos", puntualizó el alcalde de Portland.La declaración se enmarcó en la línea de la postura de la gobernadora de Oregón, Tina Kotek, quien también se manifestó en contra del envío de la Guardia Nacional al territorio.Qué implica para los migrantes la declaración firmada por alcaldes de Oregón sobre la advertencia de TrumpLos 17 alcaldes del estado, entre los que se incluyó Wilson, firmaron una declaración conjunta en rechazo a la militarización federal en Portland. "La presencia de agentes militarizados ha demostrado dañar la confianza, aumentar tensiones y perjudicar a comunidades vulnerables", se expresó en el escrito, que hizo referencia a las "personas de color, inmigrantes, veteranos, en situación de pobreza y otros grupos"."La militarización federal sin consentimiento local interfiere con la autodeterminación comunitaria y puede escalar confrontaciones", sentenciaron. Asimismo, decretaron su compromiso con la Constitución estadounidense, los derechos civiles y la seguridad pública basada en la prevención de la violencia, la equidad, la salud mental y el respeto.En tanto, la carta destacó que la economía regional depende en gran parte de sus comunidades inmigrantes, que representan el 15% de la fuerza laboral y de los cuales el 31% son asistentes de salud.
Inter Miami y Chicago Fire se citan en un partido decisivo en la Major League Soccer, siempre con Lionel Messi en el centro de la escena. El encuentro se desarrolla este martes, desde las 20.30, en el Chase Stadium, de Fort Lauderdale, y representa una oportunidad de que el conjunto dirigido por Javier Mascherano empiece a brillar. Juegan todos los importantes, literalmente: Oscar Ustari; Axel Weigandt, Tomás Avilés, Gonzalo Luján y Jordi Alba; Rodrigo De Paul, Sergio Busquets, Yannick Bright y Telasco Segovia; Leo Messi y Luis Suárez.El escenario está listo ð???ð??¤ pic.twitter.com/hkSQe3X1EW— Inter Miami CF (@InterMiamiCF) September 30, 2025Inter Miami ya aseguró su clasificación para los playoffs de la liga estadounidense, un logro que le permite al equipo enfocarse en otros objetivos inmediatos, como la conquista del Supporters Shield, el trofeo que premia al mejor equipo de la temporada regular y que Las Garzas lograron en 2024.A los 38 años, Leo acumula 24 goles en 24 partidos en la temporada.
Las redadas migratorias a cargo del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) se intensificaron en los últimos meses en Chicago. Ante este escenario, el alcalde Brandon Johnson difundió una serie de recomendaciones dirigidas a todos los habitantes, "independientemente de su estatus migratorio".Consejos del alcalde de Chicago ante una detención de ICESi bien Chicago es una ciudad santuario, debido a que sus leyes que protegen a los migrantes, se mantienen los operativos del ICE por orden de la administración federal. Johnson insistió en que "trabaja para proteger a todos los residentes de la intimidación federal".En sus redes sociales, compartió los cinco pasos esenciales que deben seguir los migrantes ante una posible detención:Mantener la calma: recomiendan permanecer tranquilo y mantener las manos donde el oficial pueda verlas.No abrir la puerta: los agentes del ICE deben tener una orden firmada por un juez para entrar a la casa. No contestar preguntas: no compartir el estatus migratorio o ciudadanía con los agentes.No firmar nada que no entienda y aclarar que desea hablar con un abogado.Si hay un encuentro con las agencias en la calle o fuera de casa, las personas tienen derecho a preguntar si pueden retirarse. En este caso, recomiendan ir a un espacio interior seguro.Los consejos hacen especial énfasis en las órdenes que presentan para ingresar a un hogar. Muchas veces los agentes muestran formularios de ICE firmados por los propios oficiales y que no dan permiso para ingresar.Por último, recomendaron compartir esta información con toda la familia para que estén al tanto de las limitaciones de ICE. También instaron a tener un plan de emergencia familiar ante una situación como esta.El plan de Chicago para proteger a los migrantes de ICEEl 30 de agosto de 2025, Johnson firmó la Orden Ejecutiva 2025-6 que estableció la iniciativa "Protecting Chicago". Este plan busca garantizar el bienestar de las comunidades y salvaguardar los derechos de todos los habitantes en respuesta las amenazas derivadas de acciones y omisiones federales.La ciudad también habilitó líneas de apoyo legal y comunitario para quienes necesiten asistencia:Red de Apoyo Familiar (ICIRR): 855-435-7693. Permite reportar arrestos de ICE y acceder a servicios legales.First Defense Legal Aid: 1-800-529-7374. Ofrece conexión con defensores y recursos comunitarios.Defensor Público del Condado de Cook: 844-817-4448. Brinda abogados gratuitos a personas bajo custodia policial.Johnson rechaza el despliegue de la Guardia Nacional Pese a los reclamos del gobernador de Illinois, JB Pritzker, y de los líderes demócratas, ya se observa un fuerte despliegue de agentes migratorios y personal armado por órdenes de la Administración Donald Trump. Por su parte, Johnson reafirmó el rechazo de la ciudad a la militarización federal. En una conferencia de prensa junto con el gobernador se refirió a la llegada de la Guardia Nacional y sostuvo que el despliegue no busca fortalecer la seguridad pública, sino que responde a "política, dinero y poder". Además, apuntó contra el "zar de la frontera", Tom Homan, por aceptar un soborno y "vender al país" por 50.000 dólares de agentes encubiertos a cambio de lucrativos contratos para centros de detención, según destapó MSNBC.Por otro lado, aseguró que muchos residentes de Chicago quedaron "conmocionados y horrorizados" al ver videos de agentes federales "fuertemente armados y enmascarados" en las calles. También recordó que su orden ejecutiva obligaba a los agentes federales a llevar identificación visible, usar cámaras corporales y evitar disfraces para proteger la seguridad y la confianza pública.
Inter Miami, con Lionel Messi de titular y capitán, volverá a jugar el próximo martes y será por la Major League Soccer (MLS) de Estados Unidos ante Chicago Fire. El encuentro está programado a las 20.30 (hora argentina) en el Chase Stadium de la Florida y no se transmitirá por TV en nuestro país. El duelo se podrá ver a través de MLS Season Pass de la plataforma digital de AppleTV+ y seguir en vivo minuto a minuto en canchallena.com.En la previa, el favorito al triunfo según los pronósticos de las apuestas es local con una cuota máxima de 1.69 contra 4.40 que cotiza su derrota, es decir una victoria del visitante. El empate llega a 4.50.Las Garzas se clasificaron a los playoffs en la jornada anterior y tienen como objetivo terminar la etapa regular en lo más alto posible de la Conferencia Este para tener un cruce, a priori, más accesible. El elenco dirigido por Javier Mascherano se ubica tercero con 56 puntos producto de 16 victorias, ocho empates y seis caídas y está a siete unidades del líder, Philadelphia con 63. sin embargo, tiene dos encuentros menos, por lo que puede acercarse hasta un tanto.El astro rosarino estará desde el arranque en Inter Miami y compartirá la ofensiva con Luis Suárez. El resto de los futbolistas argentinos que muy posiblemente serán titulares son el arquero Oscar Ustari, Marcelo Weigandt, Tadeo Allende y Rodrigo De Paul. Jordi Alba y Sergio Busquets también están en condiciones de jugar.El visitante, en contrapartida, pelea por acceder a las instancias de eliminación directa. Actualmente marcha noveno, en puesto de acceso al repechaje, con 48 puntos gracias a 14 alegrias, seis igualdades y 11 derrotas. Lo positivo es que acumula dos triunfos en fila y llega envalentadona la choque contra Messi y compañía. Posibles formacionesInter Miami: Oscar Ustari; Marcelo Weigandt, Maximiliano Falcón, Noah Allen, Jordi Alba; Tadeo Allende, Rodrigo De Paul, Sergio Busquets, Yannick Bright; Lionel Messi y Luis Suárez. DT: Javier Mascherano.Chicago Fire: Chris Brady, Jonathan Dean, Jack Elliott, Christopher Cupps, Andrew Gutman, Sergio Oregel, Brian Gutiérrez, Dje Davilla, Philip Zinckernagel, Hugo Cuypers y Jonathan Bamba. DT: Gregg Berhalter.Ambos equipos se enfrentaron el 4 de abril pasado, por la primera ronda de la MLS, y empataron sin goles en Chicago.
En el corazón de Chicago, Illinois, un terreno vacío que durante décadas estuvo ligado al nombre de Cabrini-Green será reurbanizado. La Autoridad de Vivienda de Chicago (CHA, por sus siglas en inglés) aprobó un nuevo plan que busca transformar esos siete acres (2,8 hectáreas) en una comunidad con departamentos, condominios y casas adosadas. El anuncio marcó un punto de inflexión luego de meses de incertidumbre y de que una primera propuesta en 2024 fracasara por falta de financiamiento.Chicago: quiénes se harán cargo de la reurbanización de Cabrini-GreenEl predio, ubicado en la intersección de Clybourn Avenue y Larrabee Street, lleva años a la espera de un proyecto viable. Allí funcionó la Near North High School, que cerró en 2001 y cuyo edificio fue demolido en 2023. La última torre de viviendas públicas de Cabrini-Green había caído en 2011, lo que cerró una etapa cargada de tensiones sociales, pobreza y conflictos urbanos, según relataron desde Chicago Sun Times.La CHA eligió a Cabrini New Vision, una sociedad conformada por Evergreen Real Estate Group y KLEO Enterprises, para llevar adelante la reurbanización. La decisión llegó después de que la agencia tuviera que relanzar en marzo la convocatoria para presentar propuestas, tras el retiro de Hunt Development Group y sus socios, que no lograron sostener los costos de la primera iniciativa. Según explicó el medio citado, el proyecto anterior se derrumbó cuando el consorcio liderado por la empresa de Texas no consiguió asegurarse créditos fiscales ni respaldo financiero.Qué incluye la propuesta en Cabrini-GreenEl plan maestro contempla una combinación de vivienda en alquiler y en venta. Según adelantaron los responsables, la primera fase prevé levantar cuatro edificios con 450 departamentos, de los cuales al menos 180 estarán subsidiados por la CHA. Además, se proyectan alrededor de 75 unidades entre condominios y casas adosadas, con una distribución equilibrada entre ambas tipologías.Los desarrolladores explicaron que buscaron diferenciarse de la propuesta anterior, sobre todo en lo financiero, ya que los altos costos de construcción y la volatilidad de las tasas de interés habían puesto en jaque al proyecto previo. Aun así, reconocieron que edificar vivienda asequible en Chicago es caro y requiere una mezcla de fondos:Créditos fiscales, federales y estatales.Programas de financiamiento mediante incrementos de impuestos (TIF, por sus siglas en inglés).Subvenciones específicas.Recursos combinados de distintas agencias públicas.El diseño incluye también espacios comunitarios y de esparcimiento. Uno de los puntos centrales será un parque triangular en el corazón del predio, rodeado por balcones de los edificios residenciales. Asimismo, se prevé abrir una nueva calle que divida el terreno y organice la circulación entre las áreas de alquiler y las de venta.Evergreen y KLEO: las empresas que lideran la reurbanización de Cabrini-GreenEvergreen Real Estate Group es una firma con amplia experiencia en propiedades asequibles en Chicago, aunque es la primera vez que aborda un proyecto en un antiguo complejo de vivienda pública. KLEO Enterprises, por su parte, tiene raíces en la comunidad local y ya había trabajado en alianza con Evergreen en los apartamentos de Auburn Gresham, un plan que convirtió tierras baldías del South Side en viviendas accesibles.Torrey Barrett, fundador de KLEO, destacó que esa experiencia previa cimentó la confianza para volver a asociarse: "Tuvimos una gran relación de trabajo y por eso decidí sumarme a ellos", aseguró. Para David Block, director de desarrollo de Evergreen, este proyecto será un desafío distinto porque implica lidiar con la herencia de Cabrini-Green y, al mismo tiempo, con un mercado inmobiliario en plena transformación.
El temor entre la comunidad migrante de Chicago se incrementó ante el incremento de operativos del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) en la ciudad de Illinois. Los activistas y organizaciones de defensa de los derechos de los extranjeros advirtieron un uso extremo de la fuerza por parte de las autoridades, pero la agencia federal lo negó.Las estrategias del ICE en Chicago tras la Operation Midway BlitzEl gobierno de Donald Trump anunció la implementación de la Operation Midway Blitz el 8 de septiembre pasado, que tiene el objetivo de detener a migrantes con antecedentes penales que residen en Chicago y en todo Illinois, así como resaltó el apoyo a las víctimas. "Sabían que el gobernador [J.B.] Pritzker y sus políticas de santuario los protegerían", aseveró en una publicación de X el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés).Según AP, el despliegue de agentes del ICE se intensificó en las calles y suburbios de Chicago. En un operativo que tuvo lugar la semana pasada, los oficiales detuvieron a un migrante que compartía la descripción física con un sospechoso buscado, al descubrir que se encontraba sin autorización en Estados Unidos.Posteriormente, los agentes dieron con el objetivo inicial, quien tampoco poseía estatus legal en ese país, y lo arrestaron."Ha habido un aumento en la gente que no cumple", expresó al medio mencionado el jefe interino de Operaciones de Deportación y Control de Aduanas, Marcos Charles. En sus declaraciones, señaló a los activistas que animan a la comunidad a resistirse a los operativos.Por otra parte, el funcionario aseguró que el ICE emplea "una cantidad apropiada de fuerza", ante las acusaciones de organizaciones en defensa de los derechos de los migrantes que apuntan la violencia en los operativos de detención."ICE no pertenece aquí", aseveró el concejal en Chicago Andre Vásquez, presidente del comité de derechos de inmigrantes y refugiados del Ayuntamiento de la ciudad. Y añadió que los agentes provocarían a los activistas para que reaccionen y poder justificar un mayor uso de la fuerza. "No estamos aquí para causar caos. El presidente, sí", puntualizó.El caso que incrementó la alerta en la comunidad migrante de Chicago sobre el ICELa mañana del 12 de septiembre, un agente migratorio disparó a un ciudadano mexicano durante un operativo en el suburbio de Franklin Park, en Chicago. Silverio Villegas-González, de 38 años y oriundo de Michoacán, falleció en el vehículo en el que se trasladaba.Según la versión del DHS, el hombre, que se desempeñaba como cocinero en Illinois, no poseía estatus legal en EE.UU. y se negó a seguir las indicaciones del ICE de detener su auto, mientras atropelló a un agente y "lo arrastró a una distancia significativa".En ese contexto, el suburbio de Lincolnwood pidió la declaración del territorio como santuario en una reunión de la junta municipal la semana pasada, debido al incremento de las redadas migratorias en la ciudad.La resistencia de la comunidad de Chicago contra las redadas del ICEEn una reunión del Sindicato de Maestros de Chicago (CTU, por sus siglas en inglés) el 17 de septiembre pasado, la presidenta de la entidad, Stacy Davis Gates, se refirió a los operativos migratorios en la ciudad. En ese sentido, resaltó el impacto en los estudiantes y en las escuelas."El momento actual en el que nos encontramos, con agentes federales enmascarados vagando por las calles (...), es un ataque a nuestros derechos y libertades fundamentales", aseveró.En tanto, propusieron la posibilidad de realizar clases virtuales para minimizar los riesgos de la comunidad vulnerable.
Un aviso de aumento en el alquiler cambió el rumbo de la vida de Morgan Pearson. Después de dos años en el centro de Chicago, se enfrentó a la disyuntiva de pagar US$200 más por mes o mudarse a un barrio más barato. Mientras dudaba entre estas opciones, surgió un plan disruptivo: mudarse a un barco en Los Ángeles. Probó esta tercera vía y no se arrepiente: "Me encanta".De un estudio en un rascacielos a una casa flotanteMorgan contó que la opción de mudarse a una casa flotante surgió por casualidad. "Cuando hablaba con una amiga sobre mi situación de mi alquiler, ella me sugirió que dejara mis cosas en un depósito y me fuera a quedar en su barco durante un mes o dos para probar la vida en la Costa Oeste", escribió en Business Insider.Esa charla lo cambió todo. "En pocas palabras lo hice", señaló la joven escritora, quien desde entonces vive sobre el agua. Al principio, el contraste entre vivir en un estudio en un rascacielos y una embarcación con espacios reducidos fue fuerte, pero aseguró que se adaptó rápido y que ahora disfruta cada día: "Me encanta la vida en un barco a tiempo completo".Ventajas de vivir en un barco: vistas, ahorro y ambiente socialLa joven explicó que vive en el barco con su pareja hace dos años. Su lugar favorito de la embarcación es la terraza trasera. "Mi novia la convirtió en un acogedor patio donde podemos cenar, recibir amigos o simplemente relajarnos junto a la fogata mientras se pone el sol", detalló.El contacto directo con el mar es parte del encanto. "Podemos practicar paddle surf o kayak fácilmente, e incluso tenemos un pequeño bote que usamos para ver delfines mientras tomamos el café de la mañana. Nunca me canso de las vistas, ni de estar, literalmente, a dos pasos del océano", afirmó.Otro punto a favor de la casa flotante fue su costo. "La vida en barco también resultó ser más asequible de lo que esperaba", señaló. En vez de pagar alquiler tradicional, Pearson abona una tarifa de amarre. "Es como alquilar un departamento, pero nuestra 'unidad' es un espacio en el puerto deportivo donde amarramos nuestro barco", comentó.Ese pago mensual, que incluye electricidad, agua y servicios como duchas y lavandería, se mantiene por debajo de los US$1200. "Mucho menor que la de la mayoría de los departamentos tipo estudio (sin vistas al agua) de nuestra zona", subrayó.Más allá del ahorro, Pearson destacó el ambiente social en el puerto. "Los puertos deportivos atraen a todo tipo de personas: algunos viven a bordo a tiempo completo, otros vienen por temporadas, pero en mi experiencia, todos se cuidan entre sí. Es un ambiente unido y acogedor, algo poco común en una gran ciudad".Las complicaciones de vivir en una casa flotanteLa vida en un barco, sin embargo, no está libre de complicaciones. Mantener la embarcación demanda tiempo y esfuerzo. "Solo en los últimos meses, hemos reemplazado una bomba de ducha, reparado una bomba de achique que no funciona correctamente y hemos mantenido la limpieza mensual del fondo para evitar la proliferación de algas y percebes en el casco", contó.Las tareas manuales también forman parte de la rutina. "Hay que realizar trabajos de carpintería, como lijar y volver a sellar la teca, lo cual requiere mucho tiempo y es esencial para mantener el barco en buen estado y protegido", dijo.El espacio reducido requiere adaptación. "La cocina y las áreas de trabajo del barco son innegablemente compactas. Lo hemos logrado, especialmente con un dormitorio espacioso y buenas soluciones de almacenamiento, pero requiere algo de creatividad", explicó.Una vida sin planes de regresoA pesar de esos desafíos, Morgan afirmó que no volvería a un departamento. "Una vez que tomas tu café de la mañana mientras observas delfines, es difícil imaginar otra cosa", reveló.La joven relató que, por el momento, no piensan dejar su casa flotante. "Nuestro objetivo a largo plazo es establecernos en algún lugar del Mediterráneo, vivir en un barco y navegar entre países", concluyó.
El pronóstico extendido durante la jornada.¿Cómo estará el cielo? ¿Cuál es la probabilidad de lluvias?
Una tarde de fútbol en un suburbio de Chicago se transformó en una escena de pánico y desconcierto después de que agentes de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) detuvieran a una mujer frente a decenas de familias. Lo que parecía un sábado habitual en el Parque Olímpico de Schaumburg terminó con partidos suspendidos, niños asustados y padres que ahora temen volver a las canchas. Un arresto del ICE que generó caos en ChicagoEl 21 de septiembre, durante el desarrollo de una liga amateur, agentes del ICE ingresaron al parque y detuvieron a una mujer sentada en una de las bancas. Según testigos, la acción se llevó a cabo en cuestión de minutos, pero bastó para sembrar confusión y terror entre los presentes.Un hombre identificado como Anselmo, responsable de la United States Soccer League Chicago, relató que en ese momento había alrededor de siete canchas en plena actividad y que el operativo alteró a los más de 1500 jugadores y familias que participan habitualmente en la organización."Básicamente ellos bien asustados. No comprenden lo que está pasando", explicó Anselmo en diálogo con Telemundo Chicago, al describir el desconcierto que provocó la presencia de los uniformados. Aseguró que muchos niños corrieron sin saber por qué, mientras padres y entrenadores intentaban mantener la calma."Ella no es una asesina": la voz de la familia de la mujer capturada por el ICELa mujer arrestada fue identificada como Griselda Martínez, una abuela que se encontraba en el lugar junto a su nieto de apenas unos meses. Su hijo, Cristian Gómez, contó al medio citado, entre lágrimas, que jamás pensó que la intervención del ICE estuviera dirigida a su madre.Martínez había sido acusada en 2023 de participar como vigía en una balacera en Glenview, donde murieron dos hermanos adolescentes. Sin embargo, los registros judiciales del condado de Cook demostraron que no existían pruebas en su contra y que meses después todos los cargos fueron desestimados. "Ella no es ninguna asesina, para nada", declaró Gómez, quien trabajaba como árbitro en el mismo parque cuando observó como agentes subieron a su madre a una camioneta. No tuvo la oportunidad de despedirse, ya que la acción fue rápida y sorpresiva. Temor entre las ligas comunitariasEl impacto del arresto no se limitó a la familia de Griselda. Organizadores locales confirmaron que se suspendieron varios encuentros por miedo a nuevas apariciones de ICE.Suspensión de torneos: la United States Soccer League Chicago detuvo sus partidos hasta nuevo aviso.Canchas vacías: los campos que suelen reunir a cientos de personas cada fin de semana permanecieron desiertos.Incertidumbre en la comunidad: padres y jugadores manifestaron temor a ser blanco de detenciones, aunque no tengan antecedentes.Alfredo Ramos, organizador de otro club que también participaba en la jornada, describió la llegada de una camioneta sin placas y con vidrios polarizados, lo que generó aún más sospechas. "El carro tenía unas banderas de México. No se ve normal lo que están haciendo", aseguró.El ICE detiene a más migrantes sin antecedentes penalesEl caso de Griselda Martínez se da en un contexto en el que los inmigrantes sin historial delictivo representan el grupo más numeroso dentro de los centros de detención de ICE. Según cifras divulgadas por el propio organismo y reportadas por The Guardian, actualmente 16.523 personas sin antecedentes penales permanecen bajo custodia, lo que supera a los 15.725 detenidos con historial criminal y a los 13.767 con cargos pendientes.En total, hay 59.762 migrantes detenidos en el país norteamericano, lo que marca un récord histórico desde el regreso de Donald Trump a la Casa Blanca. Esta tendencia contradice el argumento del gobierno federal de que las operaciones están dirigidas únicamente contra "criminales peligrosos".
El 21 de septiembre de 2025, los habitantes de Chicago, Illinois, fueron testigos de algo que hasta hace poco parecía impensado: una competencia de natación en el río Chicago, un cauce que había permanecido vetado durante casi un siglo debido a sus altos niveles de contaminación.Se permitió nadar en el río Chicago por primera vez en casi 100 añosUSA Today reportó que el domingo pasado más de 260 nadadores se reunieron en el río Chicago para participar en una serie de carreras. El evento marcó la primera vez en 98 años que el río volvió a ser considerado seguro para que las personas pudieran nadar en él sin riesgo de enfermarse.El alcalde de la ciudad, Brandon Johnson, estuvo presente en la fiesta deportiva, llamada Chicago River Swim, y celebró este logro histórico con un discurso: "El Chicago River Swim es un símbolo de la resiliencia y el progreso de Chicago"."El día de hoy demuestra cuánto hemos avanzado en la recuperación de nuestro medio ambiente para las generaciones futuras", declaró Johnson en la inauguración de la competencia, de acuerdo con PR Newswire.El evento de natación fue puesto en marcha por Doug McConnell, cofundador de la organización sin fines de lucro A Long Swim. "Mi abuelo creció en Chicago y pienso en cómo sería su reacción a todo esto, porque el río tenía una reputación absolutamente tóxica en aquel entonces. Era repulsivo, absolutamente intocable", le contó McConnell a The Guardian.El evento de natación se realizó por una buena causaComo informó su sitio oficial, A Long Swim es una organización que planea eventos de natación para recaudar fondos dedicados a la investigación de la esclerosis lateral amiotrófica. Esta condición es más conocida como ALS por sus siglas en inglés, las cuales coinciden con las de A Long Swim.Los hermanos Doug y Ellen McConnell crearon esta fundación en 2011, años después de que su padre falleciera por esta enfermedad. Ellen McConnell fue diagnosticada con la misma condición, con la cual vivió durante 12 años.Doug McConnell contó en la página de A Long Swim que él es nadador competitivo desde que era niño y pensó que usar este deporte para reunir fondos ofrecería un contraste interesante: usar una disciplina que requiere de todos los músculos del cuerpo para crear consciencia sobre una condición que los atrofia.De acuerdo con USA Today, McConnell espera que la competencia en el río Chicago se vuelva un evento recurrente. En el sitio web de Chicago River Swim se anunció que la próxima edición está programada para el 20 de septiembre de 2026.Por qué el río Chicago estuvo contaminado durante décadasThe Guardian explicó que, cuando la ciudad de Chicago comenzó a crecer, el río fue utilizado para verter deshechos sin regulación. Esto provocó que el cuerpo de agua se volviera un foco de infección de cólera y tifoidea.Una de las primeras medidas para restaurar el río Chicago se tomó en 1900, cuando se construyeron canales y esclusas para invertir su curso y así evitar que la contaminación llegara al lago Michigan.Otro paso importante en el cuidado del río sucedió en la década de los 70, cuando el gobierno de EE.UU. aprobó la Ley de Agua Limpia y creó la Agencia de Protección Ambiental (EPA), como señaló The Guardian.Chicago River Swim también reconoció el esfuerzo de grupos de activistas, como Friends of the Chicago River, que trabajaron durante 50 años para que el río Chicago volviera a ser seguro para los habitantes de la ciudad, así como para la flora y fauna local.Después de múltiples análisis realizados por los organizadores del evento, se llegó a la conclusión que la calidad del agua era lo suficientemente buena como para volver a nadar en ella sin restricciones.
Los fanáticos de los Chicago Bears tienen un motivo extra para celebrar. Gracias a la actuación estelar de Caleb Williams, quien lanzó cuatro pases de touchdown en la victoria frente a Dallas Cowboys por la NFL, el restaurante The Wieners Circle anunció que entregará hot dogs gratis a la comunidad.Hot dogs gratis para los fanáticos de Chicago Bears gracias a Caleb WilliamsAntes del partido de este domingo, el icónico punto gastronómico de Chicago The Wieners Circle desafió al mariscal de campo de los Bears en una publicación en redes sociales: "Si Caleb lanza cuatro touchdowns el domingo, regalaremos hot dogs el martes".Para el entretiempo, Williams ya había conectado dos pases que terminaron en anotación, mientras que finalmente consiguió los cuatro lanzamientos para touchdown en la segunda mitad. Por lo tanto, ahora el restaurante cumplirá con lo prometido este martes 23 de septiembre, aunque aún no anunció cómo será la modalidad. De esa manera, el festejo para los fanáticos de los Bears será doble. Es domingo, su equipo consiguió la primera victoria de la temporada, al vencer a Dallas Cowboys por 31-14. En la conferencia de prensa posterior, Williams fue consultado sobre la promoción y respondió con humor: "Escuché algo acerca de los cuatro touchdowns. Felicitaciones a todos, ahora tendrán hot dogs gratis".Cómo es The Wieners Circle, el icónico restaurante de Chicago que ofrecerá hot dogs gratisThe Wieners Circle es un local icónico de Chicago que abrió sus puertas en 1983 en el barrio de Lincoln Park, donde sustituyó al restaurante Harry-O's. Desde su fundación, se convirtió en un emblema de la gastronomía callejera de la ciudad gracias a sus populares hot dogs.Su menú destaca por los char-dogs a la parrilla, hamburguesas estilo char-burgers, papas fritas con queso y opciones vegetarianas. También ofrece clásicos como Vienna Red Hots, Char Polish y cheeseburgers, según detallan en su sitio web. Una de las características que hace único a The Wieners Circle es su ambiente por la noche, especialmente durante los fines de semana: el intercambio de bromas, con insultos respetuosos entre empleados y clientes ("mutual verbal abuse") se ha vuelto parte esencial de la experiencia.En los últimos años, el local amplió su oferta con un patio al aire libre, servicio de coctelería y un bar. Esa combinación de tradición, autenticidad y humor lo mantiene como uno de los lugares favoritos en Chicago, especialmente para los fanáticos del fútbol americano.Caleb Williams igualó su récord personal en la NFLEl mariscal de campo no solo garantizó que los fanáticos coman hot dogs gratis, sino que también logró igualar su récord personal con cuatro pases de touchdown. De esa manera, se convirtió en una pieza clave para que los Bears de Chicago consigan su primera victoria de la temporada de la Liga Nacional de Fútbol Americano (NFL, por sus siglas en inglés).En apenas tres juegos, Caleb Williams suma siete pases de touchdown, una sola intercepción y un porcentaje de pases completados superior al de 2024. Además, mejoró su rating como pasador, de acuerdo con ESPN, lo que genera optimismo en los fanáticos sobre el futuro de los Bears bajo su liderazgo.
Un hombre llevó a lavar su auto a una estación de servicio en Bensenville, en el área metropolitana de Chicago, Illinois. Mientras tanto, entró a la tienda para comprar un boleto de Powerball y el resultado le cambió la vida: acertó cinco números y se llevó 1 millón de dólares.Illinois: una familia ganó US$1 millón en Powerball y planea un viaje a Disney WorldLa familia quedó en shock al enterarse de que el padre había acertado los cinco números ganadores de la lotería: 7, 14, 23, 24 y 60 en el sorteo del pasado 9 de agosto. Reclamaron el premio de US$1 millón usando el seudónimo "Malongo" para mantener el anonimato. En diálogo con la Lotería de Illinois, el hombre comentó que decidió jugar al Powerball "para ganar la mayor cantidad de dinero" y que reconoció los números ganadores de inmediato. "Cuando revisé los números, entendí al instante que había ganado", sostuvo.Por otro lado, explicó que planean dividir la recompensa y financiar la educación de sus tres hijos, pero otra parte irá para el viaje que siempre soñaron: conocer los parques de Disney. Luego, admitió: "Me sentí aliviado, pero mi esposa pensó que mentía. Entonces dijo: '¡Vamos a Disney World!'â?³.Powerball en Illinois: la gasolinera de Bensenville que vendió boleto millonarioEl boleto fue comprado en la gasolinera Exxon Mobil ubicada en 1156 South York Road en el condado de Bensenville, una pequeña ciudad de 18.000 habitantes que pertenece al área metropolitana de Chicago. Por haber vendido el ticket ganador, la sucursal de Exxon Mobil recibirá US$10.000 correspondiente, es decir, el 1% del premio total. La estación no solo vende boletos de Powerball, ya que también ofrece otros juegos patrocinados por la Lotería de Illinois como raspaditas u otros.Cuál es el tiempo máximo para cobrar un premio de Powerball y cómo jugarLa lotería estadounidense establece que los afortunados que ganen el juego, como esta familia, deben reclamar sus recompensas en la jurisdicción en la que compraron su ticket ganador. A su vez, el estado donde lo adquirieron determina el tiempo que tienen antes de que expire."Las fechas de caducidad de los billetes suelen variar entre 90 días y un año, dependiendo de la jurisdicción de venta", explica Powerball en su sitio oficial. La fecha en la que expira el premio suele encontrarse en el reverso del boleto, y en caso de que no aparezca, debe comunicarse con la lotería de su estado.Los tickets de este juego tienen un costo de US$2 por jugada. Al adquirir uno, el participante debe seleccionar cinco números entre el 1 y el 69 correspondientes a las bolas blancas, además de un número adicional entre el 1 y el 26, que representa la bola roja dentro del sorteo.Los sorteos de Powerball se celebran tres veces por semana: lunes, miércoles y sábado. Estos eventos se llevan a cabo en la sede oficial de la lotería de Florida, donde se realizan las extracciones en un entorno controlado para garantizar transparencia y credibilidad.
Santiago Cristóbal Medina Cortez, un ciudadano venezolano con orden final de deportación desde julio del año pasado, fue localizado y arrestado por agentes del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) en Chicago, Illinois. Este caso forma parte de la Operación Midway Blitz, con la que las autoridades de inmigración buscan detectar y capturar a extranjeros que permanecen ilegalmente en Estados Unidos.Santiago Cristóbal Medina Cortez fue detenido por agentes del ICE En una publicación en sus redes sociales, la agencia de inmigración informó que la detención de Medina Cortez se realizó el 9 de septiembre. "Si los agentes del ICE encuentran extranjeros ilegales durante una operación de cumplimiento de la ley, los arrestan. Si se encuentra ilegalmente en el país, autodepórtese".El ICE arresta a Santiago Cristobal Medina Cortez en el marco de la Operación Midway Blitz (X: @ICEgov)En el video compartido por las autoridades se aprecia al venezolano con las manos esposadas, acompañado por tres oficiales, mientras lo llevan hacia una camioneta negra para su detención. Además, los agentes enfatizaron que los ciudadanos que se encuentren de manera irregular en Estados Unidos pueden optar por la autodeportación a través de la aplicación CBP Home, una herramienta que permite iniciar el proceso de salida voluntaria del país y ofrece un incentivo de hasta 1000 dólares.Operación Midway Blitz en ChicagoA principios de septiembre se registró un aumento en las redadas en Chicago con el inicio de la Operación Midway Blitz. El Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) ejecuta la iniciativa en honor a Katie Abraham, víctima de un accidente de tráfico con fuga causado por Julio Cucul-Bol, un extranjero en situación irregular con antecedentes criminales que conducía bajo los efectos del alcohol. La operación del ICE se centra en la identificación y detención de inmigrantes indocumentados con historial delictivo que se encuentran en la ciudad.En un comunicado oficial, Tricia McLaughlin, subsecretaria del DHS, indicó: "Esta operación se dirigirá a lo peor de lo peor de los extranjeros ilegales criminales en Chicago. Durante años, el gobernador Pritzker y sus colegas políticos liberaron a miembros de la pandilla Tren de Aragua, violadores, secuestradores y narcotraficantes en las calles de Chicago, poniendo en riesgo vidas estadounidenses y convirtiendo a Chicago en un imán para criminales". La funcionaria detalló que, según el presidente Trump y la secretaria Kristi Noem, las ciudades no deberían funcionar como santuarios para inmigrantes en situación irregular con antecedentes penales.A continuación, el DHS detalló algunos de los residentes extranjeros indocumentados con historial delictivo que fueron arrestados desde el inicio de la Operación Midway Blitz:Christian Alejandro Lopez-Cervantes: un extranjero acusado de agresión con delito grave, violencia doméstica y reingreso ilegal como delito grave.Mauricio García-Vásquez: imputado de uso ilegal de un arma y posesión ilegal de munición.Aldo Salazar-Bahena: un extranjero condenado por asesinato.Gabriel Soto-Rivera: un inmigrante acusado de violencia doméstica.Catalino Alejandro Lux-Saquik: arrestado por violencia doméstica y con una orden de deportación final.Javier Garcia-Diego: con historial delictivo y detenido por violencia con delito grave.Jose González-Ortiz: arrestado y condenado por agresión sexual.Jose Patino-Juárez: arrestado por obstrucción a la justicia, ataque y conducta desordenada.Rosalio Pelayo-Salgado: arrestado por ocho cargos de conducir bajo influencia (DUI, por sus siglas en inglés), robo de vehículo como delito grave, obstrucción a la justicia, y condena por delitos de drogas; previamente había sido deportado.Jean Carlos Aranda González: con antecedentes criminales de Colombia, detenido por narcotráfico, resistirse a un oficial, delitos de tránsito y condenado por hurto.Luis Manuel Carrasquel-Hernández: arrestado por agresión, allanamiento y múltiples delitos de posesión de armas.
El migrante guatemalteco Francisco Elías Velásquez López se dirigía a su trabajo de construcción en Chicago, Illinois, cuando fue detenido por agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés). A pesar de estar arrestado hace días, su esposa todavía desconoce dónde está recluido.La detención del guatemalteco en ChicagoEl martes 16 de septiembre, Velásquez López se trasladaba a su trabajo de construcción con un compañero cuando fue detenido por el ICE, cerca de la avenida Kedzie y Flournoy de Chicago. Si bien su colega logró escapar del operativo, el guatemalteco terminó arrestado. Desde entonces su esposa no sabe su paradero."Nos dio un beso a mí y a mi hija y nos dijo que tuviéramos cuidado. Yo también le dije que se cuidara. Se fue contento y como a las 9 me llamaron para decirme que lo habían detenido. Desde entonces no sé nada de él", aseguró la mujer en declaraciones a Telemundo.El compañero de trabajo del detenido, que también es migrante, le contó a la esposa cómo fue el contacto con las autoridades. "Él dice que se escapó, se fue a dónde había una cerca y logró escaparse, solo escuchó un disparo al aire, se asustó y de ahí ya no supo nada más", dijo la mujer al medio citado.El migrante lleva más de 14 años en Estados Unidos como indocumentado y tiene una hija de cuatro años. "Díganme dónde estáâ?¦ Que yo sepa dónde está, qué va a pasar y si puedo hacer algo, no sé", pidió la mujer.Cómo localizar migrantes detenidos por el ICETras detener a un migrante, las autoridades federales suelen cargar sus datos en un buscador en línea para que su familia o seres queridos conozcan dónde se encuentra.Se trata del Sistema de Localización de Detenidos, una página web del gobierno federal para saber dónde están las personas que fueron arrestadas por el ICE o que llevan más de 48 horas bajo custodia de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés).El buscador contiene la información sobre migrantes mayores de 18 años. Las autoridades suelen cargar los datos hasta 24 horas después de la detención. Hay dos formas de hacer la búsqueda:Con el número de Registro de Extranjero o Número A: también conocido como "Alien Number", se trata de una cifra de nueve dígitos que le asignan a las personas migrantes. En caso de que el Número A de la persona detenida tenga menos cifras, hay que agregar ceros al comienzo. También debe seleccionar el país de nacimiento del migrante detenido. Con información biográfica: otra de las opciones es buscarlo por nombre completo, fecha de nacimiento y país de origen. El nombre y los apellidos de la persona detenida deben coincidir exactamente con el de sus documentos. Incluso, si tiene un apellido con guion, se debe incluir el signo para encontrarlo.En caso de no poder localizar a alguien, se recomienda verificar que la información completada sea la correcta. Desde el gobierno estadounidense aconsejan:Consultar el estatus de inmigración de una persona en la corte mediante el sistema automático de información de casos en línea o llamar al 1-800-898-7180 (al presionar 2 se puede hablar en español).Contactar a las oficinas de detención del ICE del estado que corresponda.
Chicago se convirtió en uno de los principales focos de los operativos migratorios de Donald Trump y los habitantes de un suburbio de la ciudad reclamaron convertirse en un santuario para la comunidad. Durante una reunión de la junta municipal de Lincolnwood, exigieron eliminar las "cámaras espía" que compartirían información con el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés).El pedido de los migrantes que viven en Lincolnwood para protegerse ante el ICECon poco más de 13.000 habitantes, este barrio del condado de Cook, en Chicago, expresó su incertidumbre y miedo ante los operativos del gobierno de Estados Unidos y las agencias migratorias. En las últimas semanas, Trump amenazó con enviar a efectivos de la Guardia Nacional a la ciudad de Illinois e incrementó las redadas.Durante una reunión de la junta municipal de Lincolnwood esta semana, una residente, cuya identidad no fue revelada, alzó la voz para pedir que se implementen políticas santuario. "Hagan la declaración, protejan a nuestros vecinos inmigrantes y que los residentes escuchen claro y fuerte que los apoyan", aseveró.En diálogo con Telemundo, otra habitante del suburbio de Chicago remarcó el temor que siente al salir a la calle y ser interceptada por agentes del ICE o de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés).El miedo entre la comunidad extranjera de Lincolnwood se incrementó tras el fallecimiento de un migrante mexicano en Franklin Park, el 12 de septiembre pasado. Silverio Villegas-González, de 38 años, murió tras recibir un disparo de un agente del ICE en lo que se inició como un operativo rutinario.Según el comunicado del Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés), el hombre oriundo de Michoacán se encontraba sin estatus legal en EE.UU. y habría atropellado con su vehículo al agente del ICE, quien disparó contra él al "temer por su vida".Los vecinos del suburbio de Chicago exigen eliminar las "cámaras espía" del ICELos residentes de Lincolnwood también reclamaron la retirada de los lectores de placas de vehículos de la compañía Flock Safety. Este tipo de dispositivos están instalados en alrededor de 4000 comunidades de todo Estados Unidos.El 5 de septiembre pasado, el secretario de Estado de Illinois, Alexi Giannoulias, señaló en un comunicado oficial que el Departamento de Policía de Forest Park compartió información registrada por esas cámaras con la CBP. El funcionario destacó que continuarían el servicio con esos lectores, pero los responsables deberían cumplir la ley estatal.Días atrás, la empresa pausó su cooperación con las agencias migratorias en medio de las acusaciones, según indicó CBS News.En ese contexto, los vecinos del suburbio de Chicago insistieron en tomar las precauciones necesarias para lograr que Lincolnwood sea un santuario para migrantes.Por qué Trump incrementó los operativos migratorios en ChicagoEl mandatario republicano señaló la localidad de Illinois como la "peor y más peligrosa ciudad del mundo" a través de su perfil de Truth Social el 2 de septiembre pasado. En ese sentido, Trump remarcó una serie de sucesos que tuvieron lugar en el territorio y aseguró que "devolvería la seguridad" a Chicago.Por ello, advirtió sus intenciones de enviar efectivos de la Guardia Nacional e incrementar la presencia del ICE en las calles de Illinois.
El hombre, cocinero originario de Michoacán, fue abatido el 12 de septiembre por agentes de ICE
En Chicago crece la incertidumbre ante un escenario de endurecimiento en las operaciones federales de inmigración. En este contexto, organizaciones comunitarias y defensores de los derechos de los extranjeros denunciaron un incremento en la presencia de agentes en las calles, en controles vehiculares y hasta en tribunales locales. Algunas leyes impulsadas por el gobernador demócrata JB Pritzker brindan un respiro a los migrantes de Illinois, que se mantiene como estado santuario.El aumento de operativos del ICE en Chicago y la reacción de la comunidadEn las últimas semanas, los activistas reportaron un repunte en los arrestos migratorios en barrios con alta población extranjera y en suburbios de Chicago. Según la agencia Associated Press, la estrategia de la administración Donald Trump, a través del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés), aumentó las detenciones a partir de controles de tránsito y un mayor despliegue en edificios judiciales."Definitivamente, sentimos que las operaciones intensificadas ya están aquí", expresó Lawrence Benito, director de la Illinois Coalition of Immigrant and Refugee Rights. Los testimonios apuntan a que los agentes utilizaron tácticas más agresivas, con miembros armados, enmascarados e incluso vestidos con uniformes de camuflaje.El gobernador JB Pritzker reconoció que "el ICE ha estado reuniendo a sus agentes" y que ahora "tienen más personas en el terreno y van a ejecutar sus planes en mayor grado". Sus declaraciones reforzaron la percepción de que Illinois se encuentra en el centro de una operación de alcance mayor, denominada "Operation Midway Blitz", impulsada por el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés).Por su parte, la senadora estatal Karina Villa confirmó que en West Chicago, un suburbio ubicado a unas 44 millas (72 kilómetros) de la ciudad, se registraron más de 15 arrestos en un solo día. La mayoría derivó de la detención de una camioneta en un control vehicular, aunque también se produjeron en supermercados, complejos de departamentos y calles de la ciudad.Los reportes a la línea de emergencia para denunciar la presencia de agentes federales superaron en una jornada las 500 llamadas, aunque muchas correspondieron a información duplicada o incluso a denuncias erróneas.Las protecciones para migrantes en Illinois: la ley HB 5172, vigente desde julio de 2025Frente a este contexto, Illinois reafirmó su condición de estado santuario con la entrada en vigor de nuevas medidas. Desde el 1° de julio de 2025 rige la ley HB 5172, impulsada por el gobernador JB Pritzker, que garantiza el acceso a intérpretes en audiencias administrativas. El objetivo es reducir la vulnerabilidad de las personas no angloparlantes que enfrentan procesos sin representación legal.La normativa establece que toda notificación de audiencia debe incluir una advertencia sobre el derecho a solicitar asistencia interpretativa. Los jueces, por su parte, tienen la obligación de indagar si los participantes requieren traducción y, de ser así, asignar un intérprete certificado.Además, cualquier persona indigente, testigo o parte que comparezca sola puede pedir en cualquier momento un intérprete sin costo. En audiencias de menor relevancia, se autoriza el uso de intérpretes no profesionales, siempre que el juez confirme su idoneidad. Todos ellos, sin importar la naturaleza de la audiencia, deben prestar juramento de fidelidad y confidencialidad.La TRUST Act: el pilar de las ciudades santuario en IllinoisEl principal marco legal que respalda a los inmigrantes en Illinois es la TRUST Act, vigente desde 2017 y reforzada en años recientes. Esta legislación traza una línea clara entre las competencias de la Policía local y las operaciones federales de inmigración. En ese sentido, limita la colaboración con el ICE, característica clave de los estados santuario. Algunos de sus puntos centrales son:Ningún oficial local puede detener a una persona solo porque el ICE haya emitido una orden civil de inmigración.Los agentes estatales no pueden arrestar ni investigar a alguien únicamente por su estatus migratorio.Se prohíbe excluir a personas con órdenes pendientes de programas educativos, de rehabilitación o de seguridad.Desde el 1° de enero de 2022, quedó prohibido que agencias estatales o locales firmen contratos con el gobierno federal para detener a personas por infracciones migratorias civiles.
Durante una operación de inspección, la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés) incautó una carga de diferentes equipos de cocina comerciales valuados en 38.000 dólares. El envío había llegado desde Jordania y se dirigía a Chicago, Illinois.El operativo de la CBP en Norfolk-Newport NewsEl pasado 30 de julio, oficiales de la CBP en el Puerto de Norfolk-Newport News, en Virginia, realizaron una inspección de importación rutinaria a un envío de diferentes cocinas comerciales y les llamó la atención la marca de UL, etiqueta que certifica que el equipo cumple con los estándares mínimos de uso y seguridad del consumidor. Según explicó la agencia en un comunicado, los agentes de la CBP observaron que las placas de los productos no contaban con los números de expediente de certificación UL exigidos por ley en Estados Unidos.Los equipos se enviaban desde Jordania a una dirección en un suburbio de Chicago y, ante la inconsistencia, fueron retenidos por los oficiales a la espera de mayor información. Se trataba de:Una parrilla de carbón para pollo Una parrilla de carbón para kebabUna freidora de falafelUn horno de pizzaTres parrillas de gas de cinco quemadores para shawarma Una parrilla para pollo rostizadoLa CBP entregó la documentación y fotografías a los expertos comerciales del Centro de Excelencia y Experiencia en Productos de Consumo y Mercancía Masiva (CEE, por sus siglas en inglés) para que analicen la validez de las marcas UL.Finalmente, los especialistas constataron que la marca de diseño de UL no estaban autorizadas. Los oficiales de la CBP terminaron por incautar los diferentes equipos de cocina el 25 de agosto."Los bienes de consumo falsificados representan una grave amenaza para la salud y la seguridad de quienes los usan, pero los equipos de cocina falsificados de baja calidad en un restaurante representan un riesgo aún mayor para los comensales como para los empleados", declaró Keri Brady, directora interina de la CBP del puerto.Y manifestó: "Los funcionarios y especialistas de Aduanas y Protección Fronteriza nos enorgullecemos enormemente de nuestra misión de control de las importaciones porque sabemos que podemos marcar la diferencia para ayudar a mantener la seguridad de los consumidores".La CBP incautó más de 32 millones de productos falsificados en 2024En el comunicado, la CBP recordó que el comercio internacional de bienes de consumo falsificados es ilegal y advirtió: "Amenaza la salud y la seguridad de los consumidores estadounidenses, roba ingresos a los titulares de marcas registradas y al gobierno, y financia organizaciones criminales transnacionales".Las autoridades señalaron que estos productos, que no respetan las regulaciones, suelen fabricarse con materiales y piezas de baja calidad, que podrían romperse prematuramente o causar daños a los consumidores. También pueden haber sido producidos en instalaciones que emplean mano de obra forzada."La CBP insta a los consumidores a proteger a sus familias comprando productos de consumo auténticos de minoristas confiables", recomendó la agencia.Los decomisos de la CBP en 2024De acuerdo con los datos oficiales, durante el año fiscal 2024, la CBP incautó más de 32 millones de productos falsificados con un precio de venta sugerido por el fabricante estimado en más de US$5400 millones si hubieran sido auténticos.
Los mexicanos residentes de Chicago desplegaron las banderas de su país durante la celebración del Día de la Independencia este fin de semana. Sin embargo, las redes sociales fueron testigos de cómo la policía de la ciudad detenía a los automóviles, les quitaba las banderas y los multaba.Multas en Chicago por llevar banderas en autosEn medio de los festejos, la Policía de Chicago comenzó a detener a los vehículos que llevaban banderas colgadas en sus techos o flameando por fuera de las ventanas. Además de ser detenidos, los ciudadanos fueron multados bajo el Código Municipal de la ciudad. Las autoridades locales se centraron en el apartado 9-40-250, el cual establece la prohibición de conducir con la vista obstruida. Cualquier persona que infrinja esta sección será multada con no menos de US$300 ni más de US$1000 por cada infracción.El artículo explica por qué fueron multados: "Ninguna persona deberá conducir un vehículo motorizado en una carretera con cualquier objeto colocado dentro o sobre el vehículo que obstruya la visión clara del conductor a través del parabrisas". En este caso, banderas de México.Un portavoz de la Comisión Federal de Comunicaciones (FCC, por sus siglas en inglés), aseguró que "este tipo de artículos violan las normas de tránsito relacionadas con la obstrucción de la visibilidad", según indicó Telemundo Chicago.Migrantes en alerta: tensiones entre Trump y las autoridades de ChicagoA pesar de que las autoridades anunciaron que se trataba de un operativo de seguridad, la polémica se encendió en las redes sociales. Mientras se compartían fotos y videos que documentaron las detenciones, aseguran que se trata de una nueva persecución a los migrantes de Chicago. La decisión se da en el marco del incremento de la tensión política entre el presidente Donald Trump y las autoridades locales, como el gobernador de Illinois, JB Pritzker, y el alcalde de Chicago, Brandon Johnson.Según consignó CNN, asesores del presidente le recomendaron no enviar la Guardia Nacional a la ciudad sin el aval del mandatario estatal. Aunque tiene la potestad de hacerlo en cualquier momento, su equipo le advirtió que la medida podría generar problemas legales.En una entrevista brindada a Fox & Friends, Trump anunció su plan de desembarcar en Memphis, donde el gobernador es republicano, pero existe una predominancia demócrata. "Soy el primero en decirlo: vamos a Memphis. Hay mucha agitación y el alcalde demócrata (Paul Young) está contento. Y el gobernador (Bill Lee, republicano) está contento. Habría preferido ir a Chicago".Operación Midway Blitz: el nuevo operativo migratorio de Trump en ChicagoA pesar de cambiar el foco, el pasado lunes la administración Trump inició la Operación Midway Blitz, por la cual agentes federales intensificaron las medidas de control migratorio en Chicago. El objetivo principal es detectar extranjeros indocumentados con antecedentes penales en la ciudad.De acuerdo con el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés), la operación se hace en honor a Katie Abraham, una ciudadana fallecida en un accidente automovilístico por un migrante de origen guatemalteco.
La ciudad está ubicada al suroeste del estado de Tennessee. El presidente sostiene que es parte de su lucha contra la criminalidad en grandes ciudades del país gobernadas por la oposición demócrata.
Un operativo del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) en Chicago, Illinois, desató la polémica luego de que un agente matara a un migrante mexicano de un disparo. En este contexto, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) brindó detalles del caso.Quién era el migrante mexicano que murió por un disparo del ICE en ChicagoEn un comunicado oficial, la agencia federal informó que, durante la mañana del viernes 12 de septiembre, agentes del ICE hacían un control rutinario en Franklin Park, en un suburbio de Chicago, Illinois. En esa zona y dentro de su vehículo se encontraba Silverio Villegas-González, un migrante de México de 38 años.De acuerdo a la versión del DHS, el extranjero se negó a seguir las indicaciones del ICE: no se detuvo ante la señal de alto y siguió su camino. En su huida, atropelló a su paso a uno de los agentes y lo "arrastró a una distancia significativa". Según el organismo, cuando "temió por su vida", disparó su arma de fuego contra el hombre. El oficial se encuentra estable tras sufrir lesiones, mientras que el migrante falleció.Según informó el Consulado General de México en Chicago, Villegas-González nació en Michoacán y se trabajaba en Estados Unidos como cocinero.En tanto, el DHS indicó que no hay información sobre el momento en que ingresó a EE.UU., pero subrayó que no tenía permiso ni estatus legal. Además, indicaron que tenía antecedentes por conducción imprudente.El comunicado del DHS tras el operativo fatal del ICE en ChicagoLa subsecretaria de Seguridad Nacional, Tricia McLaughlin, defendió el accionar del ICE durante el operativo en Chicago: "Nuestro agente del orden público cumplió con su entrenamiento, empleó la fuerza apropiada y aplicó la ley correctamente para proteger al público"."Los videos en redes sociales y los activistas que animan a los inmigrantes indocumentados a resistirse a las fuerzas del orden público no solo difunden desinformación, sino que también socavan la seguridad pública, así como la de nuestros agentes y las personas detenidas", agregó.Asimismo, el DHS insistió con que "las fuerzas del orden del ICE se enfrentan a un aumento del 1000% en las agresiones en su contra".La reacción de Pritzker al desenlace del operativo migratorio en Franklin ParkEl gobernador de Illinois escribió una publicación en Facebook el viernes pasado, cuando se desarrolló el operativo fatal del ICE en el suburbio de Chicago. "Soy consciente del preocupante incidente en Franklin Park", puntualizó.En ese momento, aclaró que aún no había datos precisos al respecto y enfatizó que "la gente de Illinois merece información completa y objetiva sobre lo que pasó"para asegurar la transparencia y la rendición de cuentas".Este incidente fatal en Chicago aumenta aún más la tensión entre el gobierno local y la administración Donald Trump, que mantiene sus amenazas de enviar a la Guardia Civil a la ciudad más importante de Illinois. Asimismo, a comienzos de septiembre, la Casa Blanca aprobó la "Operation Midway Blitz", que consiste en aumentar la presencia de agentes migratorios y de los operativos en las calles de Chicago.
La famosa heladería Van Leeuwen, originaria de Nueva York y reconocida a nivel nacional por sus sabores creativos, llega a Chicago. La apertura de su nueva sucursal en Wicker Park fue este 12 de septiembre de 2025 con un polémico gusto exclusivo inspirado en Jeppson's Malört, el licor amargo típico de la ciudad.Van Leeuwen inaugura un local en Chicago con helado de MalörtEl nuevo local abrió sus puertas a las 11 hs en Six Corners (Wicker Park), 1555 N. Damen Ave., y ofreció helados de un dólar hasta la una de la madrugada del sábado pasado, junto con bolsas de regalo para los primeros 100 clientes y la exclusiva edición limitada Jeppson's Malört.La heladería Van Leeuwen abrirá una sucursal en Chicago y ofrecerá un gusto limitado sabor Malört (Instagram: @vanleeuwenicecream)El licor, conocido en la ciudad como "el sabor que amas odiar (sic)", es un digestivo a base de ajenjo que, según la marca, "fue considerado un rito de iniciación o un remedio para la resaca", según indicó NBC Chicago.Van Leeuwen anunció en Instagram que esta variedad estará a la venta por un periodo determinado: "Nuestro sabor Malört solo estará disponible por tiempo limitadoâ?¦ sinceramente, ¿cuánto de esto puedes soportar?".Qué sabores ofrece Van Leeuwen en su nueva sucursal de ChicagoLa sucursal de Wicker Park ofrece más de 30 sabores exclusivos de la marca, como Vainilla Bean, Honeycomb, Sicilian Pistachio, Praline Butter Cake, Mango Sticky Rice y Earl Grey Tea. Los clientes también podrán disfrutar de sundaes, conos de waffle artesanales, batidos, root beer floats y sándwiches de helado para llevar, además de famosas opciones veganas, como Cookie & Cream Caramel Swirl o Peanut Butter Brownie Honeycomb.Tremaine Atkinson, CEO de CH Distillery, propietario y productor de Jeppson's Malört, afirmó: "¡Estamos muy emocionados de dar la bienvenida a Van Leeuwen a Chicago de la mejor manera que conocemos: con Malört! Nos sentimos honrados de unir nuestras dos marcas para darle a Van Leeuwen una verdadera bienvenida a Chicagoâ?¦ en forma de helado. Es un deleite audaz y no podemos esperar a que los residentes prueben una cucharada".La tienda opera de 11 hs hasta la medianoche de lunes a jueves y de 11 hs a 1 hs los viernes y sábado. En los próximos meses, Van Leeuwen abrirá una segunda sucursal en la ciudad, ubicada en Willis Tower, 233 S. Wacker Drive.Historia de Jeppson's Malört: el licor amargo que inspiró un helado en ChicagoJosh Noel, periodista y autor del libro "Malört: The Redemption of a Revered and Reviled Spirit", explicó en qué consiste la bebida: "Es el espíritu neutro de grano, que en esencia es vodka, y luego se madura con el ingrediente clave, que es el ajenjo, una hierba que crece de forma natural. Este alcohol se deja reposar sobre esta especia durante unas semanas y se mezcla varias veces. Lo que realmente hace es extraer esa esencia amarga. También se le agrega un poco de azúcar para equilibrar el sabor", indicó en una entrevista para NBC Chicago.El experto indicó que el producto tiene profundos lazos culturales con Suecia, y que un inmigrante de ese país en los años 20, llamado Carl Jeppson, lo presentó para ofrecerlo tanto a otros compatriotas como a sus hijos. En 1935, lo vendió a un hombre llamado George Brody, nativo de la ciudad y dueño de una empresa de licores."Brody también era abogado de formación, y en la década de 1950 decidió volver a ejercer la abogacía, vendiendo todo su portafolio de licores, pero conservó una marca: Jeppson's Malört, que gestionó como un hobby. Su trabajo como abogado pagaba las cuentas, y él simplemente disfrutaba promocionando este licor en Chicago", afirmó Noel.
Ocurre en medio de un nuevo operativo federal que intensifica las tensiones en comunidades inmigrantes.
Durante una operación de inspección en Chicago, la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés), en colaboración con la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por sus siglas en inglés), revisó una carga de cigarrillos electrónicos y descubrió más de cuatro millones de unidades no autorizadas, con un valor estimado superior a 86 millones de dólares. La incautación, la mayor de este tipo hasta la fecha, forma parte de una estrategia federal para frenar la entrada y distribución de productos de vapeo ilegales.Cómo fue la incautación en ChicagoSegún detalló la CBP en un comunicado, los equipos de las agencias federales identificaron envíos de distintos productos ilegales de cigarrillos electrónicos, principalmente procedentes de China y destinados a diferentes puntos de Estados Unidos. Durante la inspección, se revisaron estos lotes para detectar incumplimientos en aprobaciones de la FDA, evasión de impuestos federales, infracciones de marcas registradas y errores en el etiquetado de materiales peligrosos. En total, la acción permitió detener casi 4,7 millones de cigarrillos electrónicos, con un valor de venta de US$86,5 millones. Esta medida forma parte de una estrategia para combatir el vapeo entre menores. Rodney Scott, comisionado de la CBP, afirmó: "Padres, maestros, entrenadores y cualquier persona preocupada por nuestros niños deberían alarmarse por la cantidad de cigarrillos electrónicos no autorizados que CBP y la FDA incautaron en Chicago. No hay manera de saber qué peligros contienen estos productos ni las condiciones de los lugares donde se fabricaron. Insto a todos a informarse y saber qué están comprando".El objetivo de la operación contra el vapeo ilegalEntre otras acciones, la operación busca terminar con la práctica de "port shopping", por la cual productos ilegales intentan ingresar repetidamente a Estados Unidos; desmantelar las redes de distribución de cigarrillos electrónicos no autorizados; concientizar a los padres sobre los riesgos del vapeo; y colaborar con los propietarios de tiendas en todo el país para prevenir la venta de estos productos ilícitos.Antes de esta operación, el equipo conjunto de la FDA y la CBP llevó a cabo investigaciones para identificar envíos entrantes que podrían no cumplir con la normativa. Además, lograron optimizar la revisión y el procesamiento de los envíos.La posición del gobierno de EE.UU.Robert F. Kennedy Jr., el secretario del Departamento de Salud y Servicios Humanos (HHS, por sus siglas en inglés), aseguró: "Nunca permitiremos que actores extranjeros pongan en riesgo la salud de los menores de Estados Unidos. Hoy tomamos medidas decisivas para proteger a los niños de los productos de vapeo ilegales. Agradezco al presidente Trump y a la fiscal general Bondi por su liderazgo en ayudarnos a cerrar este mercado negro".La operación conjunta de CBP y la FDA impidió que más de seis millones de cigarrillos electrónicos no autorizados, con un valor estimado de más de US$120 millones, entren a Estados Unidos durante este año.Marty Makary, comisionado de la FDA, explicó que la FDA, junto con sus socios federales, adoptó medidas para reforzar las fronteras de Estados Unidos y frenar la entrada de productos ilegales de vapeo al país. "Los estadounidenses, especialmente nuestros niños, no deberían usar productos potencialmente peligrosos y adictivos que ingresaron de contrabando. Si un producto no fue autorizado por la FDA, CBP lo incautará, detendrá o destruirá".Qué sucederá con los cigarrillos electrónicos incautadosTodos los productos incautados en esta operación carecían de las órdenes de autorización previa obligatorias de la FDA, por lo que no pueden ser comercializados ni distribuidos legalmente en Estados Unidos. Hasta el momento, la FDA autorizó 39 dispositivos de cigarrillos electrónicos, los cuales son los únicos que pueden venderse en el país. Además de las confiscaciones, la FDA contactó a 37 importadores por sus responsabilidades en la comercialización de estos productos. Las autoridades les recordaron que presentar declaraciones falsas al gobierno de Estados Unidos constituye un delito federal y que deben garantizar que los productos que ingresan cumplan con la normativa vigente. Asimismo, se les solicitó responder a las cartas que van a ser enviadas dentro de 30 días con la información requerida y cumplir con que sus futuras declaraciones de importación sean completas y precisas.
La dependencia federal lamentó el suceso e indicó que se ha dado acompañamiento a la familia del hombre de 38 años
Tras recibir un freno judicial en California y luego de desplegar las fuerzas federales en Washington, el presidente Donald Trump reveló que enviará agentes de la Guardia Nacional de Estados Unidos a la ciudad de Memphis, en Tennessee. La decisión echa por tierra, al menos por ahora, su plan de desplegarla en Illinois. "Estoy muy preocupado, hubiera preferido ir a Chicago", manifestó el mandatario estadounidense. Trump reveló que enviará agentes federales a MemphisA contrario de las especulaciones que posicionaban a Chicago como la próxima ciudad en la que la administración federal enviaría sus fuerzas, Donald Trump confirmó este viernes que los oficiales de la Guardia Nacional se desplegarán en Memphis."Soy el primero en decirlo, vamos a Memphis. Hay mucha agitación y el alcalde demócrata (Paul Young) está contento. Y el gobernador (republicano Bill Lee) está contento", apuntó el presidente norteamericano durante una entrevista para Fox & Friends.El mandatario explicó que la propuesta le llegó por un amigo que ejecutivo de ferrocarriles y miembro del directorio del gigante de envíos FedEx con sede en Memphis. "Me dijo 'cuando camino una cuadra hasta mi hotel, no me dejan hacerlo. Me suben a un vehículo blindado con vidrios blindados para llevarme una cuadra'", recordó y calificó a la situación de "terrible"."Estoy muy preocupado. Vamos a solucionarlo, igual que hicimos en Washington. Habría preferido ir a Chicago", manifestó Trump sobre la situación en Memphis. Y añadió: "También traeremos al ejército si lo necesitamos".El mes pasado, el mandatario envió tropas federales de seguridad y de la Guardia Nacional a Washington luego de que se conociera casos de crímenes violentos de alto perfil.De acuerdo a datos del FBI, compartidos por WSMW, Memphis es una de las ciudades con la tasa de delitos violentos más alta de Estados Unidos. En 2024 se registraron 2501 delitos violentos por cada 100 mil residentes. De estas cifras, 297 fueron asesinatos.Trump no quita el foco de Chicago: qué pasará Trump ha amenazado durante semanas con enviar las fuerzas federales a Chicago y fue criticado en diferentes ocasiones por el gobernador de Illinois, JB Pritzker, y por el alcalde local, Brandon Johnson, ambos demócratas.El pasado lunes, el gobierno envío agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés) para la Operación Midway Blitz, que busca detectar inmigrantes ilegales con antecedentes penales en la ciudad. Este viernes, durante la entrevista, el presidente no descartó enviar tropas a Chicago, incluso señaló que el ejecutivo de los ferrocarriles le pidió que "no perdiera" la ciudad de Illinois. Además, el republicano criticó a Pritzker este viernes, lo calificó de "ruidoso" y aseguró que la delincuencia en Chicago está "fuera de control".Ante los rumores, el gobernador se había manifestado en contra de que la Guardia Nacional llegue a la ciudad. "No vengas a Chicago. No eres bienvenido ni necesario aquí", le advirtió al mandatario durante una conferencia de prensa, según retomó CBS.Además, en una publicación de X, Pritzker recogió un posteo de Trump de Truth Social y lo cuestionó: "El presidente de Estados Unidos amenaza con declarar la guerra a una ciudad estadounidense. Esto no es una broma. Esto no es normal. Donald Trump no es un hombre fuerte, es un hombre asustado. Illinois no se dejará intimidar por un aspirante a dictador".
En Chicago, una mujer que pidió no ser identificada, madre de cuatro hijos y reciente abuela, lleva un mes sin salir de su vivienda por miedo a ser detenida por el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés). Para mantener su rutina diaria, depende completamente de sus hijos, quienes hacen las compras, la abastecen de alimentos y llevan a su hijo menor a la escuela, mientras ella permanece en casa.Inmigrante latina en Chicago: el temor al ICE la mantiene aisladaLa mujer explicó que, debido a su nueva rutina de permanecer en su domicilio todo el día, "uno entra en depresión". Además, señaló que sus hijos se encargan de las tareas del hogar: "Van a comprarme los mandados, me llevan a mi hijo más chico a la escuela y esperan a que salgan para que lo vuelvan a recoger para que yo no salga a la calle", afirmó en una entrevista para Univision.Al preguntarle cuánto tiempo cree que podrá mantener esta rutina, respondió: "El que sea necesario. Ahora gracias a Dios estoy en mi casa tranquila, tenemos comida y con qué sostenernos". También aclaró que, por ahora, no enfrenta problemas económicos graves.Efectos del aislamiento por miedo al ICE en la salud mental de inmigrantesEl psicólogo Héctor Machabanski indicó que el aislamiento prolongado puede afectar la salud: "Esto se traduce en enfermedades emocionales y psicológicas, pero también físicas y médicas. Por eso no queremos simplemente acumular todo y guardar todo y esconder todo. Aunque sea difícil y duela, queremos hablar con nuestra familia y seres queridos".Por su parte, según explicó la psicoterapeuta Verónica Alzaga a Telemundo, este tipo de situaciones provoca un incremento de síntomas de ansiedad, depresión e incluso estrés postraumático. Señaló que muchos inmigrantes empezaron a limitar sus salidas, dejar de asistir al trabajo o abandonar actividades comunitarias y religiosas que antes les brindaban apoyo emocional. "Ahora se están aislando y, como resultado, eso los está llevando a la depresión", detalló.Para lidiar con estas dificultades, Alzaga sugiere concentrarse en los aspectos que sí están bajo su control: "Pueden hacer un plan de acción: tener sus documentos en orden, asignar un tutor legal para sus hijos, consultar a un abogado, o buscar información verificada en línea sobre sus derechos y procesos legales".Organizaciones en Chicago: redes de apoyo y alertas comunitarias contra redadas del ICELas organizaciones comunitarias implementaron diversas estrategias para proteger a los inmigrantes ante posibles redadas. En el barrio de La Villita, al suroeste de Chicago, una de estas medidas consiste en silbar como señal de alerta, según Baltazar Enríquez, del Concilio Comunitario."Cuando cae la Guardia Nacional o el ICE apagan las torres de los celulares y no puede haber comunicación. Por eso sonamos el silbato, para que la gente aprenda que cuando suena, 'la migra' está en el área y que se aleje o que no abra las puertas", afirmó.Otra organización que brinda apoyo integral a extranjeros es el Centro Romero, que se encarga de proporcionar asistencia legal, que incluye solicitudes de ciudadanía y residencia permanente, y ofrece clases de inglés como segundo idioma (ESL, por sus siglas en inglés) y programas de alfabetización para adultos.
El gobierno de México continuará asistiendo a la familia en todo lo que sea necesario y dará seguimiento puntual
La intervención se produjo durante un operativo federal dirigido en el área de Franklin Park, en el que autoridades buscaban detener a una persona señalada por antecedentes de conducción temeraria y presencia irregular en el país
El Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) confirmó que este viernes por la mañana, un agente del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) le disparó en un suburbio de Chicago a un migrante en una parada de tránsito, debido a que el detenido supuestamente intentó huir y lo atropelló.Agente del ICE mata a migrante en Franklin ParkLa agencia federal señaló en un comunicado que el incidente ocurrió mientras se llevaba a cabo un operativo policial en el que el objetivo era Silverio Villegas González, un inmigrante ilegal con antecedentes de conducción imprudente."El extranjero se resistió al arresto, intentó huir de la escena y arrastró a un oficial de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE) una distancia significativa con su automóvil", indica el DHS. El oficial sufrió múltiples lesiones y se encuentra estable, mientras que el inmigrante fue declarado muerto. De acuerdo con CNN, la parada de tráfico se colocó en Franklin Park, una comunidad a unos 15 kilómetros al oeste del centro de Chicago.La comunicación del Departamento explicó que los agentes del ICE detuvieron a Villegas, quien se negó a obedecer las órdenes de las autoridades y se dirigió con su auto hacia ellos, lo que ocasionó que uno de los oficiales fue atropellado y arrastrado, momento en el que disparó su arma. Qué dijo el gobernador JB Pritzker tras la muerte del migrante en Franklin ParkLa primera reacción pública del gobernador de Illinois, JB Pritzker, fue solicitar una investigación completa. "Esta es una situación en desarrollo", dijo en su cuenta de X (antes Twitter)."... la gente de Illinois merece un informe completo y objetivo de lo que sucedió hoy para garantizar la transparencia y la rendición de cuentas", señaló.El mensaje del DHS tras el fatal operativo del ICELa subsecretaria del DHS, Tricia McLaughlin, dijo: "Oramos por la pronta recuperación de nuestro agente del orden público. Cumplió con su entrenamiento, empleó la fuerza apropiada y aplicó la ley correctamente para proteger al público y a las fuerzas del orden público".McLaughlin dijo que, según su opinión, los videos virales en redes sociales y los activistas que animan a los inmigrantes a resistirse a las fuerzas del orden público no solo difunden desinformación, sino que también socavan la seguridad pública, así como la de los agentes y las personas detenidas. Reportan escuela cerrada y presencia del FBIDiversos medios, locales y estadounidenses reportan que agentes del Buró Federal de Investigaciones (FBI, por sus siglas en inglés) procesan la escena. La oficina indicó a NBC Chicago que "que estaba ayudando a los agentes del orden público en respuesta al incidente". De acuerdo con el medio, el incidente ocurrió cerca de Grand Avene y Elder Lane y llevó a una escuela a realizar un protocolo "seguro". En una carta enviada a las familias de la zona señalaba: "El Distrito 84 ha sido notificado de un incidente policial en las inmediaciones. Como medida de precaución, hemos puesto a Hester y a Passow en zona de seguridad".El mensaje continuaba con la indicación de que todas las puertas estaban cerradas durante el protocolo y nadie podía salir o entrar al edificio. "Las clases continuarán, pero es posible que los estudiantes no puedan salir hasta que se resuelva la situación. Les informaremos una vez que se levante el bloqueo", añadieron las autoridades escolares.NBC destaca que la muerte de Villegas se produce la misma semana en que el ICE lanzó la campaña de control migratorio Operación Midway Blitzen todo el estado de Illinois, con especial atención a Chicago.
Una migrante colombiana, residente de La Villita de Chicago, solicitó en julio su autodeportación mediante la aplicación de CBP Home, renunció a su trabajo y se preparó para abandonar Estados Unidos junto a sus hijos. Sin embargo, sus boletos de avión no llegaron. "Estoy desesperada y preocupada", reconoció.Una migrante latina en Chicago pidió autodeportarse por CBP Home y no recibió sus boletos de aviónUna madre colombiana, que pidió preservar su identidad, comenzó a tramitar su autodeportación en julio a través de CBP Home, la aplicación promocionada por la administración Trump para que los migrantes abandonen EE.UU. voluntariamente. Sin embargo, la mujer no recibió los tickets de avión que le prometieron para regresar a su país en septiembre. "Me preguntaron '¿puedes viajar el 12 de septiembre?', yo les dije que sí. Es viernes a la hora que quieras. Me dijeron que me iban a enviar los boletos por correo electrónico y aún estoy esperando, no me han llegado", contaba el jueves 11 de septiembre en declaraciones a Telemundo. Hasta el momento no ha trascendido información sobre si finalmente recibió los tickets. Por qué eligió la autodeportación y qué pasos siguió en CBP HomeLa residente de La Villita de Chicago explicó que solicitó la autodeportación mediante la plataforma porque no puede costear los vuelos para ella y su familia. Según contó, mantuvo un intercambio de correos electrónicos con las autoridades de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés) a cargo de la aplicación. Desde la oficina se contactaron en agosto, un mes después de que enviará su solicitud, y le pidieron la copia de su pasaporte y de los de sus hijos.Luego, recibió una llamada de un número que le proporcionaron por correo en la que le consultaron si podía viajar el 12 de septiembre. Ante la confirmación de la agencia migratoria, la madre decidió renunciar a su empleo y prepararse para regresar a Colombia. "Dejé mi trabajo el viernes (5 de septiembre), para que me diera tiempo de arreglar el apartamento, dejar todo limpio, arreglar mis cosas, las cosas del colegio de mis hijos, todo", explicó. Sin embargo, pasaron los días y jamás recibió los pasajes de avión. "Estoy desesperada y preocupada, aún más porque ya me quedé sin trabajo, ya no puedo regresar, porque renuncié, me aseguraron todo y ahora estoy con las manos cruzadas, no sé qué hacer", manifestó la madre colombiana. CBP Home: riesgos y advertencias de abogados de inmigración sobre autodeportaciónLa administración de Donald Trump incentiva a los migrantes indocumentados a abandonar Estados Unidos mediante la CBP Home, una aplicación móvil que sustituye directamente a CBP One, es gratuita y está disponible para cualquier dispositivo móvil.El programa, de acuerdo al sitio oficial, le otorga a los solicitantes un viaje en avión libre de costo, condonación de cualquier multa pendiente por presencia ilegal y un bono de salida de US$1000 para facilitar el regreso.En ese sentido, se promociona como una posibilidad para que los extranjeros regresen a su país de origen, o a otra nación donde puedan residir legalmente, como viajeros regulares y sin ser arrestados.Ante el caso de la madre colombiana, el abogado de inmigración Enrique Espinoza recomendó no hacer planes hasta recibir los boletos de avión. "Los agentes se van a comunicar con las personas por correo o llamada telefónica: uno, para confirmar que tengan los documentos necesarios, y dos, para proporcionarles la información de cuándo será su vuelo, básicamente es darles el boleto de avión", describió Espinoza en declaraciones a Telemundo.Sin embargo, la madre recibió las dos comunicaciones y no los pasajes. Al respecto, el abogado advirtió que después de tener la de la fecha del viaje, los migrantes pueden tardar hasta 21 días en recibir la confirmación de un vuelo.
La experiencia de un hotel va más allá de su ubicación o habitaciones de lujo. Otros servicios como sus bares mejoran la experiencia del huésped al ofrecer un espacio para relajarse y socializar. En Chicago, existe un lugar que ha sido considerado como "el mejor bar" por sus cócteles de lujo y aperitivos artesanales. Este es el mejor bar de hotel en EE.UU., según USA Today Doce expertos en el área de hotelería y viajes determinaron que Travelle Lounge, en el hotel The Langham de Chicago, encabece la lista de los mejores bares de hotel en Estados Unidos, presentada por USA Today. "¡Brindemos por una noticia increíble! Travelle ha sido nombrado oficialmente el Mejor Bar de Hotel de EE.UU. por los premios 10Best Readers' Choice Awards de USA Today. Lo que hace que este honor sea aún más significativo es que lo eligieron ustedes. Estamos aquí para seguir mejorando cada experiencia. ¡Por muchos más brindis juntos!", escribieron en la cuenta oficial del bar tras conocer su calificación. La carta de Travelle Lounge está inspirada en el mundo artístico. Sus platillos y bebidas gozan de una destacada presentación visual que acompaña las vistas panorámicas del río de Chicago. Last Friday I Had The Most Amazing Dining Experience At Travelle. This Beautiful Restaurantic Is"Relájese en un asiento tapizado en cuero, admire la exhibición de arte digital de nueve metros y contemple el río Chicago y el horizonte mientras disfruta de la selecta carta de cócteles de temporada", se puede leer en la crítca presentada por USA Today. The Langham se encuentra en 330 North Wabash Avenue, Chicago, Illinois, 60611. El bar abre de lunes a viernes de 15 a 23 hs y los sábados y domingos de 12 a 23 hs. Cuánto cuestan los platillos y cocteles en Travelle Lounge El bar ofrece un menú con cocteles, cerveza, vinos y cena en el salón. Algunos de los tragos más destacados son: Medianoche en San Juan: mezcal del maguey vida, vermut dollin blanc, limón, cordial de pimiento rojo, chartreuse amarillo. US$20Triturador de cráneos Oaxaqueño: mezcal del maguey vida, vermut dollin blanc, limón, cordial de pimiento rojo, chartreuse amarillo. US$24. Pluma escarlata: Red Breast 12 años, limón cordial de cerveza negra, licor de café, bitter de chocolate y espuma de Guinness. US$28. El amante de Londres: Grey Goose, vainilla, fruta de la pasión, lima, crema de pescado, mora, rosa Moët Chandon, perlas de cóctel. US$30. Con respeto a los platillos, cuenta con diferentes recetas para compartir y también opciones individuales. El precio estándar oscila entre los US$12 y US$60: Pan Asiago caliente: mantequilla y miel de Nduja. US$12. Hummus cremoso: pepino, tomates, queso feta y panes calientes. US$18. Panzanella Burrata: pimientos baby en juliana, conserva de ajo balsámico, espuma de tomate, tostada de cebollino. US$27. Filete con patatas fritas de Nueva York: ragú de setas y alioli de piquillo. US$56.Filete mignon de corte central de 9 oz: filet Mignon braseado, panisse de garbanzos, pimiento del piquillo, judías verdes, bordelesa de aceitunas. US$65.
Tras décadas de contaminación y abandono, el emblemático cauce urbano experimenta un nuevo capítulo centrado en la biodiversidad. Cómo es la iniciativa que lo convirtió en un modelo de renacimiento ecológico
El clima político y social en Chicago se intensificó en los últimos días tras una serie de mensajes emitidos por el Servicio de Inmigración y Control de Aduana de Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés) y el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés). Con publicaciones directas en redes sociales y un comunicado de prensa, el gobierno federal lanzó un mensaje inequívoco: habrá redadas contra inmigrantes indocumentados en Illinois. En este contexto, crece la tensión entre Donald Trump y JB Pritzker. La advertencia del ICE para los inmigrantes de Chicago: "Estamos aquí"El ICE utilizó sus canales oficiales para enviar una advertencia. En una publicación en X, la agencia calificó a Chicago como "una ciudad santuario que atrae y protege a criminales extranjeros ilegales en detrimento de los ciudadanos respetuosos de la ley". El texto estuvo acompañado de la imagen de un patrullero con la insignia de la agencia federal.Con este mensaje, el ICE buscó instalar la narrativa de que las políticas de santuario en Illinois, defendidas por la administración JB Pritzker, ofrecen un marco de impunidad a migrantes con antecedentes delictivos. En la misma publicación, la agencia agregó: "En una operación liderada por el ICE, estamos aquí para remover estas amenazas peligrosas para la seguridad pública de las comunidades estadounidenses".El lanzamiento de la Operación Midway Blitz en Illinois por parte del DHSEl DHS formalizó el inicio de un operativo al que denominó "Operación Midway Blitz", en honor a Katie Abraham, una mujer que murió en un accidente de tránsito en Illinois provocado por Julio Cucul-Bol, un inmigrante indocumentado con antecedentes. La medida se anunció el 8 de septiembre de 2025 y se presentó como una respuesta directa a lo que las autoridades federales consideran la "protección política" que ofrece Illinois a extranjeros con historial criminal.La subsecretaria asistente del DHS, Tricia McLaughlin, explicó en el comunicado oficial: "Esta operación apuntará a lo peor de lo peor entre los inmigrantes ilegales criminales en Chicago. Durante años, el gobernador Pritzker y sus aliados santuario liberaron a miembros de la pandilla Tren de Aragua, violadores, secuestradores y narcotraficantes en las calles de Chicago, poniendo vidas en riesgo". "Si ingresas ilegalmente a nuestro país y violas nuestras leyes, te cazaremos, te arrestaremos, te deportaremos y nunca regresarás", enfatizóTrump amenaza con intensificar las redadas contra migrantes en ChicagoLas tensiones aumentaron con las declaraciones del presidente Trump, quien advirtió que Chicago podría recibir tropas de la Guardia Nacional para reforzar los operativos del ICE. El mandatario republicano dejó abierta la posibilidad de ordenar el despliegue en "uno o dos días" y compartió en su red social Truth Social un mensaje provocador. "Me encanta el olor de las deportaciones por la mañanaâ?¦ Chicago, a punto de descubrir por qué se llama Departamento de Guerra", escribió, en referencia al cambio de nombre del Pentágono.En barrios como Pilsen, Lower West Side o Wauconda, las comunidades migrantes reaccionaron con temor. Varias celebraciones tradicionales, entre ellas el festival de la Independencia de México y el Festival de la Herencia, fueron suspendidas ante el riesgo de redadas masivas.La respuesta de JB Pritzker a las amenazas de Donald TrumpJB Pritzker asumió un papel central en la confrontación con la administración republicana federal. El 6 de septiembre publicó en su perfil de X un mensaje contra Trump: "El presidente de EE.UU. amenaza con declarar una guerra a una ciudad estadounidense. Esto no es una broma. Trump no es un dictador, es un hombre temeroso. Illinois no se dejará intimidar por un aspirante a dictador".Además, difundió un folleto bajo el lema "Conoce tus derechos", donde explicó a la comunidad migrante que el ICE no puede ingresar a los hogares sin una orden judicial. Esta campaña de información buscó preparar a las familias frente a la posibilidad de redadas y tranquilizar a quienes viven en zonas de mayor riesgo.
Las amenazas de Donald Trump sobre el envío de efectivos de la Guardia Nacional a Chicago puso en alerta a la comunidad migrante. En tanto, se anticipó que el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de EE.UU. (ICE, por sus siglas en inglés) realizaría redadas en la ciudad de Illinois muy pronto.Operativos antiinmigrantes en Chicago: la comunidad suspendió festivales por temor a las detencionesEn los últimos días, se llevaron a cabo las cancelaciones de ciertas festividades clave en la localidad, como la Independencia de México, en medio de la incertidumbre sobre los avances de la agencia federal en los arrestos y deportaciones de extranjeros. El escenario afronta la advertencia de la intervención del presidente estadounidense y la evaluación del uso de una base naval como centro de operaciones en el territorio.President Trump Makes Announcements, Sep. 5, 2025 https://t.co/iZyJcd7Cld— The White House (@WhiteHouse) September 5, 2025"Van a ver un aumento de operaciones en Chicago, absolutamente", explicó el zar fronterizo Tom Homan en declaraciones previas al 1º de septiembre, cuando se celebró el Labor Day. También señaló el incremento de los operativos en ciudades como Nueva York, Los Ángeles o Portland.El funcionario calificó estas zonas como "áreas problemáticas" debido a sus políticas santuario y señaló que "representan una amenaza para la seguridad pública".Por su parte, Trump advirtió que la administración federal decidiría el envío de tropas "en uno o dos días", según remarcó CNN. Además, luego de la modificación del nombre del Departamento de Defensa (DOD, por sus siglas en inglés), el mandatario republicano compartió una publicación en tono satírico en su perfil de Truth Social el sábado pasado. "Me encanta el olor de las deportaciones por la mañanaâ?¦ Chicago a punto de descubrir por qué se llama Departamento de Guerra", escribió.Áreas de Chicago que se preparan para los operativos migratoriosLa población migrante de áreas de Chicago como Lower West Side, Pilsen o Wauconda se mantiene en alerta. En el último pueblo, las autoridades anunciaron el viernes pasado que el icónico Festival de la Herencia se suspendió este año por "las preocupaciones relacionadas con la inmigración".A su vez, las iglesias y organizaciones en defensa de los derechos de los migrantes idearon estrategias de protección para la comunidad, como el despliegue de voluntarios que proporcionen información a la población vulnerable.En su perfil de X, el gobernador de Illinois, J.B. Prizker, compartió un folleto con información para ese sector: "Conoce tus derechos", señaló, junto a una imagen de una orden judicial por la que el ICE puede ingresar a los hogares.La resistencia de Chicago frente a las amenazas de TrumpEn medio de la posibilidad de que la administración federal utilice la base naval de los Grandes Lagos como centro de comando para el ICE y de que el presidente ordene la llegada de efectivos nacionales a la ciudad, las autoridades locales y estatales expresaron su oposición.Pritzker expresó en su perfil de X el 6 de septiembre su postura. "El presidente de EE.UU. amenaza con declarar una guerra a una ciudad estadounidense. Esto no es una broma. Trump no es un dictador, es un hombre temeroso", señaló.Y concluyó: "Illinois no se dejará intimidar por un aspirante a dictador".
Donald Trump compartió un meme creado con inteligencia artificial en el que aparece caracterizado como un personaje de la película Apocalypse Now (1979), acompañado de frases que sugieren un escenario bélico contra Chicago, en un contexto marcado por el posible desembarco de la Guardia Nacional en esa ciudad. La respuesta del gobernador de Illinois, JB Pritzker, no se hizo esperar: tildó de "dictador" al presidente de Estados Unidos.El mensaje bélico de Trump a Chicago y la reacción inmediata de JB PritzkerTrump publicó la imagen en su plataforma, Truth Social, junto a una frase que imitaba un diálogo del clásico cinematográfico: "Me encanta el olor de las deportaciones por la mañanaâ?¦". Además, lanzó una advertencia que vinculó con su reciente orden ejecutiva, con la que cambió el nombre del Pentágono: "Chicago a punto de descubrir por qué se llama Departamento de Guerra".Por su parte, el gobernador JB Pritzker respondió a través de su cuenta oficial en X (antes Twitter): "El presidente de Estados Unidos amenaza con declarar la guerra a una ciudad estadounidense. Esto no es una broma. Esto no es normal. Donald Trump no es un dictador, es un hombre temeroso. Illinois no se dejará intimidar por un aspirante a dictador".Trump intensifica su retórica bélica, con la vuelta del "Departamento de Guerra"La publicación de Trump no fue un hecho aislado. Apenas días antes, el 5 de septiembre de 2025, firmó una orden ejecutiva que restituyó de manera simbólica el antiguo nombre del Departamento de Defensa, que pasó a llamarse "Departamento de Guerra".Según el texto oficial, Trump justificó la medida al recordar que bajo esa denominación, Estados Unidos libró y ganó conflictos históricos como la Guerra de 1812, la Primera Guerra Mundial y la Segunda Guerra Mundial. En su argumentación, sostuvo que la palabra "Defensa" proyectaba debilidad, mientras que "Guerra" reflejaba poder, disposición y determinación para actuar con rapidez.Estos son los puntos más relevantes de la orden ejecutiva:El secretario de Defensa podrá utilizar el título secundario de "Secretario de Guerra" en actos oficiales y comunicaciones públicas.Todos los departamentos y agencias federales deberán reconocer y acomodar el uso de esta denominación.En un plazo de 60 días, el propio secretario deberá presentar al presidente un plan para que el cambio de nombre se vuelva definitivo a través de medidas legislativas y ejecutivas.El documento deja en claro que, mientras tanto, las referencias legales a "Defensa" seguirán vigentes hasta una modificación del Congreso.Esta reinterpretación del lenguaje bélico sirvió de marco para que Trump usara su red social como un canal de advertencia a ciudades como Chicago y Baltimore, insinuando que podría movilizar tropas como la Guardia Nacional.Chicago en alerta: la Guardia Nacional y las Fiestas PatriasLa retórica presidencial tuvo efectos concretos en la comunidad latina de Chicago. Apenas Trump sugirió que enviaría a la Guardia Nacional, los organizadores de las celebraciones por la independencia de México, el sábado 6 de septiembre, cancelaron o pospusieron sus eventos por temor a redadas migratorias y operativos del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés).Los tres festejos más importantes de Chicago sufrieron alteraciones:Fiestas Patrias en Waukegan: el desfile y festival se trasladaron a noviembre por motivos de seguridad. "Sé que los vendedores quizás estén molestos, pero es lo que es: por la seguridad de la gente", explicó Margaret Carrasco, presidenta del comité organizador, según informó CNN.El Grito Chicago en Grant Park: fue suspendido indefinidamente por "preocupaciones de la seguridad de nuestra comunidad", según un comunicado oficial.Desfile de Pilsen en La Villita: se mantuvo en agenda, pero con refuerzos de voluntarios y con la distribución de información legal para inmigrantes en caso de redadas.
A la edad en que la mayoría de los niños dibujan sus primeros garabatos, Zorien Royce sorprende con su mente avanzada. Este pequeño de cuatro años, que vive con sus padres migrantes en los suburbios de Chicago, tiene múltiples habilidades: lee, domina la multiplicación de tres cifras y hace operaciones con fracciones. Además, este nene genio fue aceptado en dos de las de las sociedades de alto coeficiente intelectual más prestigiosas del mundo y dejó "asombrado" al psicólogo que lo evaluó.Una mente brillante: los logros académicos del pequeño Zorien RoyceRoyce realizó la prueba WPPSI-IV Weshler, un instrumento estandarizado para evaluar la inteligencia y aptitudes cognitivas de niños desde los dos años y medio a los siete años y siete meses. El objetivo es identificar fortalezas y debilidades cognitivas. En ese examen, alcanzó un coeficiente intelectual de 156 sobre 160, un resultado que sorprendió a su psicólogo evaluador y que lo posicionó como uno de los niños más brillantes de su edad en Estados Unidos, según destacó NBC Chicago.Sus padres, Naqib Alam Ansari y Monirupa Ananya, que emigraron desde India en 2014 y 2018, respectivamente, contaron que notaron la gran capacidad del niño cuando tenía dos años: deletreaba palabras largas como "hipopótamo" o "caimán" y podía contar en orden ascendente y descendente hasta 100.Ahora, a sus cuatro años, lee al nivel de un alumno de segundo o tercer grado y avanza con fluidez en operaciones numéricas que superan ampliamente los contenidos de la educación inicial. Además, multiplica por tres cifras, opera con fracciones y es capaz de incorporar conceptos complejos y aplicarlos en ejercicios matemáticos avanzados. La evaluación con la que Zorien Royce fue aceptado en Mensa e IntertelEl puntaje de 156 que obtuvo en la escala Weshsler lo colocó en el rango de "profundamente dotado", una categoría que explica por qué fue admitido en dos de las sociedades de alto coeficiente intelectual más importantes del mundo: Mensa e Intertel. "Podía captar nuevos conceptos a la velocidad del rayo y retenerlos sin esfuerzo. Fue entonces cuando nos dimos cuenta de que teníamos un niño muy inusual en nuestras manos", expresaron sus padres en un comunicado.La familia explicó que buscó en Mensa un espacio para canalizar su potencial. "No queríamos que sus habilidades pasaran desapercibidas o que se sintiera fuera de lugar. Fue entonces cuando recurrimos a Mensa", señalaron. La organización, según afirmaron, les brindó recursos y contención para acompañar su desarrollo intelectual y social sin perder contacto con los niños de su edad. American Mensa difundió recientemente la historia del pequeño en sus redes sociales y lo describió como un "genio de las matemáticas multilingüe". Cómo es la vida de Zorien, el niño brillante que quiere ser "científico de la NASA"Además de sus avances en el aula, Zorien participa en el programa internacional Kumon, donde trabaja en matemáticas y lectura a un nivel al menos tres años superior al esperado para su edad. Allí refuerza conocimientos y amplía la ventaja intelectual que lo caracteriza frente a otros niños de su misma generación.Su talento también se refleja en el campo lingüístico: habla inglés y bengalí con fluidez, y tiene exposición temprana al español, hindi y francés. A pesar de su corta edad, Zorien ya tiene claro cómo imagina su futuro. Cuando se le pregunta qué le gustaría ser cuando sea adulto, no duda: "Un científico de la NASA". Sus padres cuentan que su lugar favorito es la biblioteca, donde pasa horas con libros de ciencias y matemáticas, siempre motivado por la curiosidad.Sus padres lo estimulan, pero también tratan de equilibrar su vida. Cuando no estudia, Zorien juega al fútbol, practica natación, dibuja y pinta. "Queremos asegurarnos de que Zorien disfrute de ser un niño, juegue, se ría y crezca emocionalmente junto con su viaje intelectual", explicó su padre.
Cientos de personas marcharon este sábado por la capital de Estados Unidos en rechazo a la política migratoria del presidente.El líder republicano advirtió que el nuevo "Departamento de Guerra" podría ordenar intervenciones en otras ciudades.
En Chicago, Illinois, existen varias opciones de outlets que atraen a los compradores por sus precios y variedad, pero según ChatGPT, el Fashion Outlets of Chicago, ubicado en Rosemont, se destaca como la mejor alternativa. Este centro comercial combina un espacio moderno y cómodo, bajo techo, con más de 130 tiendas que van desde marcas de lujo hasta opciones más accesibles, siempre con descuentos significativos. De esta manera, reúne las tres cualidades clave que buscan los visitantes, popularmente conocidas como "bueno, bonito y barato".Por qué Fashion Outlets of Chicago es el mejor de la ciudadSegún ChatGPT, este shopping se destaca como "bueno, bonito y barato" por las siguientes características:Bueno:Tiene más de 130 tiendas, que incluyen tanto marcas de lujo (Gucci, Prada, Burberry) como opciones más accesibles (Nike, Adidas, Levi's, GAP).La mezcla de firmas de alta gama y populares permite encontrar desde ropa básica hasta artículos de diseñador con rebajas significativas.Los descuentos son genuinos de outlet y muchas veces llegan al 50-75%.Bonito:Es un centro interior y climatizado, lo cual lo que lo hace cómodo en cualquier época del año.La decoración es moderna, limpia, con arte contemporáneo en las paredes.Está organizado con pasillos amplios y fáciles de recorrer, lo que mejora la experiencia de compra.Barato:Al estar en Rosemont, a solo cinco minutos del aeropuerto O'Hare, evita un viaje largo o un transporte costoso (a diferencia del de Aurora, que queda a casi una hora).Los precios suelen ser más competitivos que en tiendas regulares de la ciudad.Muchas marcas hacen promociones adicionales sobre el precio outlet, lo que multiplica el ahorro.A su vez, la inteligencia artificial sumó un "plus": Tiene opciones de comida y está cerca de hoteles, lo que lo convierte en un plan de compras práctico para quienes visitan Chicago por pocos días.Ubicación y servicios de Fashion Outlets of Chicago en RosemontFashion Outlets of Chicago está ubicado a 24 kilómetros del centro y cinco minutos del Aeropuerto Internacional de O'Hare (ORD, por sus siglas en inglés). Cuenta con tiendas como Bloomingdale's The Outlet Store, Neiman Marcus Last Call, Nordstrom Rack, Saks Fifth Avenue Off 5th y Forever 21, y se destaca como el único outlet de dos niveles en la zona que ofrece descuentos de hasta un 75% todos los días, según detalló la página oficial del mall.Tiene una amplia selección de tiendas de lujo como Gucci, Prada, Burberry y Tory Burch, junto con outlets como AllSaints, Longchamp, Stuart Weitzman, Ted Baker y Karl Lagerfeld Paris. A su vez, también tiene marcas nacionales como Banana Republic, J.Crew Factory, Swarovski, Nike, Under Armour y Cole Haan.Además, el Fashion Outlets of Chicago dispone de un patio de comidas con una amplia variedad de comidas rápidas y opciones para todos los gustos y brinda la asistencia de un guardarropa para dejar las bolsas de compras. El centro también ofrece servicios pensados especialmente para viajeros nacionales e internacionales, como la impresión de pases de abordar. A su vez, cuenta con el Fashion Outlets Savings Pass, disponible por cinco dólares, que otorga descuentos exclusivos y beneficios en tiendas y restaurantes participantes.
La posibilidad de que Donald Trump envíe a la Guardia Nacional a Chicago, Illinois, provocó la suspensión de dos celebraciones clave por la Independencia de México y encendió alertas en toda la comunidad latina: Fiestas Patrias pospuso su desfile y festival, y El Grito Chicago también quedó en pausa, mientras que el desfile de Pilsen sigue en agenda con más controles.Amenaza de Trump: Guardia Nacional pone en riesgo las Fiestas Patrias en ChicagoEl presidente anunció su plan. "Vamos a entrar. No dije cuándo, pero vamos a entrar", dijo en la Casa Blanca, informó Reuters. Los organizadores de eventos actuaron de inmediato por temor a operativos del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) y a la presencia de tropas. El gobernador J.B. Pritzker advirtió que espera "que lo ocurrido en Los Ángeles y la ciudad de Washington ocurra en Chicago".Eventos de Fiestas Patrias y El Grito cancelados en Chicago: qué pasa con el desfile de PilsenFiestas Patrias (Waukegan): se pospuso por seguridad. "Sé que los vendedores quizás estén molestos, pero es lo que es: por la seguridad de la gente", dijo Margaret Carrasco, presidenta del comité. La fecha tentativa pasó al 1° de noviembre en lugar del 14 de septiembre, según consignó CNN.El Grito Chicago (Grant Park): quedó pospuesto "por preocupaciones de la seguridad de nuestra comunidad", según un comunicado de sus organizadores.Desfile en Pilsen (Calle 26 / La Villita): se realiza según lo planeado, con refuerzos de voluntarios y acciones informativas de la Coalición de Illinois por los Derechos de Inmigrantes y Refugiados. "No estamos preocupados, pero obviamente estamos tomando precauciones", dijo la organizadora Vicky Lugo.Motivos de la cancelación de Fiestas Patrias y El Grito Chicago ante posible despliegue militarLos organizadores y autoridades locales prevén un aumento de vigilancia migratoria y un posible despliegue de la Guardia Nacional con agentes federales. Pritzker afirmó: "Me rompe el corazón que nos hayan dicho que el ICE intentará interrumpir pícnics comunitarios y desfiles pacíficos".La cercanía de Waukegan con la Base Naval Great Lakes, señalada como centro de mando para personal federal, elevó el nivel de riesgo para Fiestas Patrias. En Chicago, los promotores de El Grito concluyeron: "Estamos tristes por la pérdida de una oportunidad para promover una visión de dignidad, fortaleza y pertenencia", según CNN.Reacciones de J.B. Pritzker y Brandon Johnson contra Trump y la Guardia NacionalPritzker y el alcalde Brandon Johnson rechazaron la intervención. El mandatario municipal sostuvo que el presidente "solo quiere su propia policía secreta que realizará maniobras publicitarias cada vez que sus cifras en las encuestas bajen", mientras que el gobernador señaló que funcionarios y periodistas le informaron de planes para ubicar agentes federales y vehículos militares en propiedades federales como la Base Naval de los Grandes Lagos.Trump, por su parte, presionó para que el estado solicitara tropas, aunque subrayó que avanzaría de todos modos. También extendió su amenaza a la ciudad de Baltimore.Cómo se prepara la comunidad latina en Chicago ante redadas del ICE y la Guardia NacionalEn barrios con alta presencia mexicoamericana surgieron dos líneas de acción: continuidad de tradiciones con más cuidados y suspensión preventiva para evitar detenciones y caos familiar.De acuerdo con The Washington Post, Pilsen duplicó voluntarios y activó distribución de tarjetas con derechos ante EL ICE en comercios y a lo largo de la ruta del desfile.Iglesias y organizaciones comunitarias trasladaron actividades a formatos virtuales y reforzaron la orientación legal. La pastora Jacobita Cortés explicó que su congregación ofrece servicios dominicales en línea y espacios de oración para fortalecer la fe y difundir derechos.Waukegan y organizadores regionales informaron que seguirán "evaluando la situación día a día" y comunicarán cambios por canales oficiales.
La mayor celebración comunitaria anual en el norte del área metropolitana, que usualmente reúne a cientos de familias, deberá reprogramarse para finales de año tras la recomendación de suspender grandes reuniones ante la posibilidad de operativos
Chicago volvió a situarse en el centro del debate nacional luego de que el presidente Donald Trump insistiera en que la ciudad podría ser la próxima en recibir un despliegue de la Guardia Nacional. Frente a esa amenaza, el gobernador de Illinois, J.B. Pritzker, activó una serie de medidas legales y políticas para blindar al estado.El frente legal contra la Casa Blanca: Pritzker aguarda el próximo movimiento de TrumpEl gobernador Pritzker dejó claro que no presentará demandas hasta conocer la justificación formal de Trump para un eventual despliegue, aunque anticipó que no dudará en acudir a los tribunales, explicó CNN. "Sin duda acudiremos a los tribunales", aseguró el mandatario estatal en declaraciones recientes.Illinois ya demostró en el pasado su predisposición a enfrentar a la administración federal. El estado se unió a una coalición multi jurisdiccional que frenó los intentos de recortar ayudas federales a programas sociales, como los refugios para víctimas de violencia doméstica o los centros Head Start de educación temprana, dirigidos a familias sin estatus migratorio regular.El fiscal general Kwame Raoul reforzó la postura oficial al calificar el plan de Trump como "una mala estrategia" y, además, "ilegal". Pritzker, por su parte, evitó mantener un contacto directo con el presidente para no dejar registros que pudieran ser utilizados en un eventual juicio. "No le voy a proporcionar evidencia para respaldar su deseo de que la corte falle a su favor", señaló.El gobernador también alentó a los residentes a vigilar y documentar la actividad de los agentes de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés), para garantizar que actúen dentro de la ley o, en su defecto, denunciar irregularidades.La orden del alcalde Johnson a la policíaEl alcalde de Chicago, Brandon Johnson, uno de los opositores más enfáticos a la idea de militarizar las calles de su ciudad, firmó una orden ejecutiva que prohíbe al Departamento de Policía local colaborar con agentes federales en operativos conjuntos.Ningún efectivo podrá participar en patrullajes o arrestos junto a fuerzas nacionales.Tampoco se permitirá la cooperación en tareas relacionadas con la aplicación de la ley migratoria.Las agencias municipales deberán usar todas las herramientas legales y legislativas disponibles para resistir cualquier intento de coordinación con Washington."No hemos pedido esto. Nuestra gente no lo ha solicitado, pero aun así, nos vemos obligados a responder", declaró Johnson, según citó CNN. El escenario legal se tensó aún más luego de que un juez federal en San Francisco dictaminara que el despliegue de tropas en Los Ángeles violaba la ley federal que limita la función policial de las fuerzas armadas dentro del territorio estadounidense. Aunque esa decisión no aplica en Illinois, reveló un precedente que podría condicionar futuros movimientos.Las celebraciones mexicanas en Illinois bajo vigilanciaEl clima de incertidumbre se intensificó en vísperas del Mes de la Herencia Hispana y de las festividades por el Día de la Independencia de México, una tradición profundamente arraigada en barrios como Pilsen.El propio gobernador Pritzker sugirió que la Casa Blanca eligió septiembre como momento para intensificar la presión, al aprovechar la visibilidad de los desfiles y festivales mexicanos. "Me rompe el corazón informar que nos han dicho que ICE intentará interrumpir pícnics comunitarios y desfiles pacíficos", advirtió, según lo consignador por el medio citado.A pesar de las amenazas, los organizadores confirmaron que el desfile en Pilsen seguirá adelante. Vicky Lugo, una de las responsables del evento, aseguró que la Coalición de Illinois para los Derechos de los Inmigrantes y Refugiados acompañará la jornada donde repartirán tarjetas con información legal y asesorarán a comerciantes.
La amenaza de Donald Trump de enviar a la Guardia Nacional a Chicago abrió un frente de confrontación con el gobernador de Illinois, JB Pritzker, y el alcalde de la ciudad, Brandon Johnson. En este contexto, una sorpresiva contradicción llegó desde la propia administración republicana: el vicepresidente JD Vance suavizó el mensaje del mandatario y aseguró que "no hay planes inmediatos" para un desembarco militar en la tercera metrópoli más poblada de Estados Unidos.JD Vance contradijo a Trump: ¿la Guardia Nacional desembarca en Chicago?Mientras Trump insiste con su idea de desplegar tropas en Chicago, JD Vance habló con la prensa durante una visita a Minneapolis, Minnesota. Sus declaraciones, recogidas en un video difundido por Forbes, dejaron en claro que el escenario no está definido. "Voy a dejar que el presidente hable de eso. No hay planes inmediatos, pero Trump ha dicho que tiene la autoridad legal para proteger a los ciudadanos estadounidenses, ya sea en Chicago o en Washington D.C.", expresó el vicepresidente.El énfasis de Vance estuvo puesto en dos puntos. Primero, que cualquier movimiento depende de una coordinación con las autoridades locales, especialmente con JB Pritzker. "Nos encantaría, demócrata o republicano, tener gobernadores que quisieran ser socios para reducir el crimen en nuestro país. Desafortunadamente, parece que eso no es lo que tenemos en Pritzker", criticó. El segundo punto fue, que más allá del debate político, la prioridad debía ser acompañar a las familias afectadas por la violencia. En un cierre emotivo, pidió a los ciudadanos: "Por respeto a las familias que visité hoy, lo dejaremos en el debate nacional. Aprovechen la oportunidad de abrazar a sus hijos. Hay familias que están destrozadas y no hay palabras que puedan consolarlas".Las amenazas de Trump a Chicago y la reacción de Pritzker en IllinoisTrump había reiterado a comienzos de la semana su intención de enviar a la Guardia Nacional a Chicago. "Vamos a entrar", aseguró en la Casa Blanca, aunque admitió que todavía no había fijado un calendario. Sus palabras recordaron el antecedente de Washington D.C., donde ya había desplegado efectivos bajo un operativo de seguridad cuestionado por amplios sectores.El gobernador Pritzker respondió de inmediato con dureza. Calificó las declaraciones de Trump como "desequilibradas" y advirtió que iniciaría acciones legales si se concretaba una invasión militar en su estado. Según sostuvo, no existía ninguna emergencia que justificara el uso de tropas, ya que las estadísticas oficiales mostraban un descenso en los índices de violencia en Chicago.Por su parte, el alcalde Brandon Johnson se alineó con esa postura y reiteró que ni la Guardia Nacional ni los agentes federales de inmigración eran necesarios en su ciudad.El plan de Trump para reforzar la seguridad en Chicago y otras ciudades de EE.UU. El gobierno federal, según fuentes del Departamento de Seguridad Nacional citadas por CBS News, también prepara un refuerzo de las operaciones de control migratorio en la ciudad de Chicago, que podría concretarse en cuestión de días. Además, Trump insinuó que estudia medidas similares en Baltimore y Nueva Orleans, lo que encendería nuevos choques con autoridades locales.En junio pasado, un contingente de miles de guardias nacionales había sido enviado a Los Ángeles en junio para proteger a agentes de inmigración y edificios federales frente a las protestas, mientras que semanas más tarde se sumaron tropas en Washington D.C. Sin embargo, el juez federal Charles Breyer dictaminó que la utilización de unos 4000 soldados de la Guardia Nacional y 700 marines en el sur de California fue ilegal. La sentencia se apoyó en la Ley Posse Comitatus de 1878, que prohíbe que las fuerzas armadas asuman funciones policiales en el ámbito local.
El gobernador de Illinois, J.B. Pritzker, expresó su preocupación ante las intenciones de la administración de Donald Trump de enviar efectivos de la Guardia Nacional a Chicago. En ese sentido, el líder de Texas, Greg Abbott, respondió sobre las autoridades de su estado.Qué dijo Pritzker sobre el envío de la Guardia Nacional de Texas a ChicagoEl martes 2 de septiembre, el demócrata ofreció una conferencia de prensa para abordar el despliegue de tropas federales en la ciudad de Illinois. En la intervención, un periodista le consultó sobre el origen de la información que proporcionó sobre que efectivos del Estado de la Estrella Solitaria se desplazarían al territorio. "No voy a revelar mis fuentes", puntualizó.Governor Pritzker holds a press conference addressing the people of Illinois amid reports of federal deployments to Chicago https://t.co/VGCm3cZqrL— Governor JB Pritzker (@GovPritzker) September 2, 2025Pritzker agregó: "Son personas que son estadounidenses patriotas que trabajan en la administración o en las diversas ramas del ejército y que han estado dispuestas a compartir lo que saben con nosotros".Esta afirmación se dio en el contexto de que Trump amenazó al líder estatal con intervenir en Chicago, igual que sucedió previamente en Los Ángeles (California) o Washington D.C., al calificar la ciudad como "la peor y más peligrosa del mundo"."Estos esfuerzos no tienen como objetivo combatir el crimen ni hacer que las comunidades sean más seguras", aseveró Pritzker en su perfil de X. Y añadió: "Se trata de Donald Trump poniendo a prueba su poder y produciendo drama político para encubrir su propia corrupción".Greg Abbott respondió sobre el envío de efectivos de Texas a ChicagoEn declaraciones remarcadas por Austin American Statesman, el republicano negó la afirmación del gobernador de Illinois sobre la llegada de oficiales de su territorio a la ciudad."Texas no se está preparando para desplegar tropas en Illinois", señaló un portavoz de la administración de Abbott.Pritzker acusó a Trump de recortar presupuesto sobre seguridad en IllinoisLa administración federal enmarcó el despliegue de efectivos en Chicago en reforzar la seguridad de la ciudad. El gobernador demócrata señaló al presidente estadounidense por reducir los fondos destinados a combatir esa problemática."Mi pregunta es: ¿por qué Trump recortó 468 millones de dólares del presupuesto de la ATF (Agencia de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos) en su desagradable proyecto de ley insignia?", aseveró.Y continuó: "¿Por qué recortó la financiación de la agencia responsable de sacar las armas de nuestras calles en casi un 30%? ¿Por qué eliminó 1465 puestos de una agencia que es tan crítica para reducir la violencia armada?".En ese sentido, Pritzker destacó que, a su vez, la administración de Trump destinó presupuesto adicional al Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) y a la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés) para reforzar el control migratorio."No hay ninguna emergencia que justifique el despliegue de tropas a Chicago. Está insultando a los habitantes al llamar a nuestro hogar un infierno y cualquiera que tome sus palabras al pie de la letra también los está insultando", concluyó en su perfil de la red social.
Donald Trump redobló en los últimos días su amenaza de enviar a la Guardia Nacional y agentes federales de inmigración a Chicago, en medio de un discurso cargado de críticas a la inseguridad en esa ciudad de Illinois y a las autoridades locales. Sin embargo, un fallo judicial reciente en California abrió una ventana inesperada para el alcalde Brandon Johnson y para el gobernador J.B. Pritzker: los tribunales ya limitaron un movimiento similar del presidente de Estados Unidos en Los Ángeles, lo que podría convertirse en un antecedente clave.El fallo en California: un límite legal al uso militar de TrumpEl martes 2 de septiembre, el juez federal Charles Breyer dictaminó que la utilización de unos 4000 soldados de la Guardia Nacional y 700 marines en el sur de California fue ilegal. La sentencia se apoyó en la Ley Posse Comitatus de 1878, que prohíbe que las fuerzas armadas asuman funciones policiales en el ámbito local.Breyer, nombrado por el expresidente Bill Clinton, describió la operación ordenada por Trump como "la creación de una fuerza policial nacional con el presidente como su jefe". Según la cobertura de Courthouse News, los militares no solo protegieron edificios federales, sino que participaron en la detención de manifestantes y en operativos migratorios, lo cual excedía sus competencias.El gobernador de California, Gavin Newsom, celebró la resolución y lanzó una dura advertencia en un comunicado oficial: "Hoy, la Corte se puso del lado de la democracia y la Constitución. Ningún presidente es un rey â??ni siquiera Trumpâ?? y ninguno puede pisotear el poder de un estado para proteger a su gente".Qué dice la Ley Posse ComitatusLa Ley Posse Comitatus es un estatuto federal de casi 150 años que limita el papel de las fuerzas armadas en la aplicación de la ley dentro de Estados Unidos. Según explicó la agencia Associated Press, el principio central es que la seguridad interna debe estar en manos de civiles y no del poder militar, una idea que hunde sus raíces en la época de la independencia, cuando los colonos se rebelaron contra el control absoluto de las tropas británicas.Promulgada en 1878, después de la Guerra Civil, la norma buscó impedir que el ejército interfiriera en la vida cotidiana durante la Reconstrucción. En particular, los legisladores de aquel tiempo rechazaban que los soldados pudieran bloquear o anular leyes locales, entre las que se incluían las que imponían la segregación racial.Estos son los principales puntos de la Ley Posse Comitatus:Prohibición general: impide que el Ejército y la Fuerza Aérea hagan cumplir la ley civil en el territorio estadounidense.Excepciones limitadas: el Congreso puede suspender la ley, o el presidente puede hacerlo en defensa de la Constitución bajo la Ley de Insurrección de 1807, en casos de rebelión o invasión.Guardia Nacional: normalmente responde a los gobernadores de cada estado y queda fuera de la prohibición, salvo cuando es "federalizada" y pasa a estar bajo órdenes del presidente.Excepciones parciales: la Guardia Costera, por ejemplo, sí tiene facultades de aplicación de la ley en ámbitos como la lucha contra el narcotráfico.Las amenazas de Trump sobre Chicago y el envío de tropas federales: "Vamos a entrar"Mientras en California se dictaba esta sentencia, en Illinois crecían las tensiones por la posibilidad de un desembarco militar. En una conferencia desde la Casa Blanca, Trump declaró: "Vamos a entrar. Tengo la obligación de hacerlo. Esto no es un tema político".De inmediato, el gobernador J.B. Pritzker y el alcalde Brandon Johnson respondieron que ni la Guardia Nacional ni el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) eran necesarios para Chicago. Según la cobertura de NBC Chicago, el contacto inicial de la administración federal llegó el sábado previo, cuando la jefatura de la Policía estatal recibió una llamada desde la Patrulla Fronteriza en California en la que se anticipaba un despliegue.Pritzker confirmó luego que los primeros movimientos ya se habían puesto en marcha:Agentes armados y vehículos militares se habrían comenzado a estacionar en la Base Naval de los Grandes Lagos, en las afueras de Chicago.Los federales enviados incluirían efectivos del ICE, Aduanas y Protección Fronteriza, el Departamento de Seguridad Nacional y otras agencias.Parte del contingente provendría de Los Ángeles, trasladado directamente hacia Illinois tras el fallo judicial adverso.El escenario en los tribunales para frenar el desembarco de tropas en ChicagoLa coincidencia temporal entre la decisión de Breyer en Los Ángeles y las amenazas de Trump en Chicago alimenta la expectativa de que Johnson y Pritzker puedan recurrir a la Justicia federal. El argumento sería el mismo: la imposibilidad de usar a la Guardia Nacional con fines policiales, salvo en situaciones de insurrección grave o emergencia declarada por el propio estado.De momento, ni el Pentágono ni la Guardia Nacional de Illinois confirmaron órdenes de despliegue. Un portavoz de la fuerza aseguró que no tiene "una misión asignada en Chicago", según consignó NBC.No obstante, el escenario político y legal se perfila como una reedición de la batalla librada en California. Es que Trump sostiene que la violencia en Chicago obliga a la intervención. En contraposición, las autoridades estatales y locales argumentan que la seguridad es una competencia propia y que la Casa Blanca no puede invadir esa jurisdicción.En este contexto, los jueces federales, como ya ocurrió en Los Ángeles, podrían convertirse en árbitros decisivos de la disputa.
El premio mayor de Powerball alcanzó los 1300 millones de dólares para el próximo sorteo de este miércoles 3 de septiembre por la noche, y hay buenas noticias para los habitantes de Chicago. La Lotería de Illinois dio a conocer que se podrán conseguir uno o más billetes gratis. Así se podrán conseguir boletos gratis de Powerball en ChicagoLa agencia de juegos local informó a través de sus redes sociales que pondrá máquinas de boletos gratis para que los interesados consigan uno o más tickets. La dinámica se localizará en Hyde Park Station & Car Wash, en el 5130 de S Lake Park Ave, de 11 a 13 hs.Los participantes tendrán la oportunidad de entrar en una caja de vidrio por unos segundos y recolectar tantos boletos voladores de Powerball como puedan. El único requisito es tener 18 años o más. De acuerdo con NBC, son más de 1000 billetes en juego.El premio mayor de Powerball sube; es el quinto más grandeEste premio mayor ha ganado relevancia por colocarse como el quinto más grande en el juego y el noveno más grande entre los juegos de jackpot de lotería de EE.UU., según informó Powerball en un comunicado.El pozo subió después de que ningún boleto coincidiera con los seis números sorteados del pasado lunes 1º de septiembre: bolas blancas 8, 23, 25, 40, 53 y roja 5. El multiplicador de Power Play fue 3.El sorteo de Powerball de este miércoles 3 de septiembre será el número 41 desde la última vez que se ganó el premio mayor en California el 31 de mayo de 2025. Hasta la fecha, la racha más larga ha sido de 42 sorteos consecutivos, que se estableció el 6 de abril de 2024, con un ganador del premio mayor de US$1326 millones en Oregón.Si un jugador gana el premio mayor del miércoles, podrá elegir entre un premio anualizado estimado en US$1300 millones o un pago único estimado en US$589 millones. Ambas opciones son antes de impuestos. Si el ganador elige la anualidad, recibirá un pago inmediato, seguido de 29 pagos anuales que aumentan un 5% cada año.La Lotería de Illinois revela las 10 tiendas con más ventas de boletos ganadoresPara quienes no tengan la oportunidad de participar por conseguir uno o más de los 1000 boletos gratis en juego, la Lotería de Illinois publicó una lista de las diez principales tiendas minoristas que vendieron la mayor cantidad de billetes ganadores de Powerball en 2025.El top 10 de los minoristas con más boletos ganadores:Lucky Mart - 2900 W. 87th St. Chicago, ILKostner Korner - 4356 W. Howard St. Skokie, ILMares Mini Mart & Deli - 7850 W. Addison St. Chicago, ILGlenwood Amstar - 18659 S. Halsted Glenwood, ILWoodman's Food Market - 3155 McFarland Rd. Rockford, ILJD Food & Liquor - 10147 W. Roosevelt Rd. Westchester, ILGas Express - 501 W. 31st St. Chicago, ILShell Mini Mart - 210 E. Ogden Ave. Hinsdale, ILFamily Pantry - 9259 Waukegan Rd. Morton Grove, ILWoodman's Food Market - 2100 Randall Rd. Carpentersville, ILLos boletos de Powerball cuestan US$2 por jugada y se venden en 45 estados, el Distrito de Columbia, Puerto Rico y las Islas Vírgenes. Más de la mitad de las ganancias de la venta se quedan en la jurisdicción donde se vendió. Los sorteos se transmiten en vivo todos los lunes, miércoles y sábados a las 22.59 (hora del este)
A través de una conferencia de prensa, Donald Trump confirmó el despliegue de la Guardia Nacional de EE.UU. en Chicago. Aunque no dio fechas específicas del ingreso a la ciudad, se especula que la operación se realice de manera sostenida durante septiembre. El anuncio de Donald Trump sobre el despliegue de tropas en Chicago El presidente confirmó la medida desde el Despacho Oval. Al ser consultado sobre este tema, aseveró que pese a darse una posible conversación con el gobernador de Illinois, JB Pritzker, llevará a cabo el despliegue "de todas maneras". "Si el gobernador (Pritzker) me quiere llamar, que me llame. Lo vamos a hacer de todas formas", sostuvo en la conferencia.Trump destacó que, por el momento, no hay una fecha oficial del despliegue. No obstante, The New York Times adelantó que es muy probable que se concrete durante el mes de septiembre.La reacción de JB Pritzker tras la confirmación de Donald Trump Minutos después de las declaraciones del presidente, Pritzker coordinó una conferencia de prensa junto con el alcalde de Chicago, Brandon Johnson. Allí, estipuló que todo el despliegue se trataba de un "espectáculo" por parte de la administración Trump. "El terror y crueldad es el punto, no es la seguridad de los ciudadanos. Yo me hago esta pregunta: '¿Cuándo nos volvimos un país donde un presidente inste a que un estado suplique por algo?'", sostuvo el gobernador. "Es todo un espectáculo", agregó.Pritzker también advirtió que la administración planeaba enviar "agentes no identificables en vehículos sin identificación y con mascarillas" a las comunidades latinas de Chicago. "Van a decir que están en búsqueda de criminales", sostuvo el gobernador demócrata. Las advertencias previas de Trump sobre el posible despliegue en Chicago Donald Trump mencionó por primera vez el despliegue en Chicago a fines de agosto, durante una conferencia en la Oficina Oval. Allí, informó que buscaría intervenir de manera directa para "arreglar la ciudad" del mismo modo en que lo habrían hecho en Washington D.C. "Haremos que nuestras ciudades sean sumamente seguras", afirmó el presidente norteamericano. "Creo que Chicago será la siguiente y luego ayudaremos con Nueva York", afirmó.En medio de esta advertencia, ocurrieron dos tiroteos en área de Bronzeville de Chicago durante el fin de semana festivo por el Día del Trabajo, donde más de 50 personas fueron baleadas. Estos hechos dieron pie a que Donald Trump catalogara a la ciudad de Illinois como "la más peligrosa del mundo". "Al menos 54 personas fueron baleadas en Chicago durante el fin de semana, y 8 personas murieron. Los dos últimos fines de semana fueron similares. Chicago es, por mucho, la peor y más peligrosa ciudad del mundo. Pritzker necesita ayuda urgentemente, pero aún no lo sabe", sostuvo el presidente en su cuenta de Truth Social. En esa misma publicación, anticipó la intervención militar en la "Ciudad de los Vientos". "Resolveré el problema de la delincuencia rápidamente, como hice en Washington D.C. Chicago volverá a ser segura pronto. ¡Hagamos que Estados Unidos vuelva a ser grande!", sostuvo el presidente.
Tras un fin de semana con ocho muertos y más de 50 heridos, amenazó con enviar tropas federales. Qué muestran las estadísticas sobre los delitos violentos en la ciudad.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, advirtió el envío de efectivos de la Guardia Nacional a Chicago, luego de realizar estos operativos en áreas de Los Ángeles, California, y Washington D.C. El gobernador de Illinois, J.B. Pritzker, revelará sus próximos movimientos.Qué dijo Donald Trump sobre Chicago y por qué la ciudad es su próximo objetivoEl mandatario republicano incrementó sus esfuerzos sobre el control migratorio desde que regresó a la Casa Blanca en enero pasado, con mayor presencia del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) en todo ese país. El líder estatal demócrata protagonizó varios cruces con el presidente sobre las políticas implementadas y se posicionó a favor de defender los derechos de la comunidad migrante del territorio.Trump advirtió que intervendría en la localidad del Estado de la Pradera, tal como lo hizo anteriormente en Los Ángeles y Washington D.C., para combatir la inseguridad que aseguró que persiste en esas ciudades. "Chicago es, por mucho, la peor y más peligrosa ciudad del mundo", aseveró en una publicación de Truth Social el 2 de septiembre."Al menos 54 personas fueron baleadas en Chicago durante el fin de semana y ocho personas murieron. Los dos últimos fines de semana fueron similares", añadió.El presidente estadounidense apuntó contra el gobernador de Illinois, con quien protagonizó diversos cruces a lo largo de sus mandatos. "Pritzker necesita ayuda urgente, pero aún no lo sabe", puntualizó.Y siguió: "Resolveré el problema de la delincuencia rápidamente, como hice en Washington D.C. Chicago volverá a ser segura, y pronto. ¡Hagamos que EE.UU. vuelva a ser grande!".Por su parte, el líder estatal demócrata anunció que dará una conferencia de prensa este martes a las 15 horas (hora local), para analizar los informes de que podrían desplegarse tropas federales en la ciudad.Pritzker rechazó el envío de tropas federales a ChicagoLa secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, advirtió en diálogo con Face the Nation el fin de semana que la administración federal tiene la intención de reforzar los operativos y recursos en la ciudad de Illinois. En el mismo medio, el gobernador del estado manifestó su posición sobre estas iniciativas de la Casa Blanca, que ya tuvieron sus efectos en California y Washington D.C. "Cualquier tipo de tropas en las calles de una ciudad estadounidense no tiene cabida a menos que haya una insurrección, una verdadera emergencia, y no la hay", aseveró.Pritzker señaló que, en caso de que Trump evaluara el envío de efectivos de la Guardia Nacional a Chicago, debería consultarle al gobernador previamente. "No ha llamado a nadie de mi administración ni a mí, así que está claro que están planeando esto en secreto", dijo.El gobernador de Illinois acusó a Trump de retirar fondos para la seguridadPritzker reconoció la problemática de la inseguridad en Chicago, pero señaló que la administración federal "quitó fondos federales para esos programas que son tan importantes" para el territorio.En ese sentido, señaló: "Trump está siguiendo el mismo manual que otros regímenes autoritarios, lo que incluye frustrar a los medios, crear caos que requiera una interdicción militar"."Él [por Trump] nunca habla de dónde ocurre la mayor parte de la delincuencia violenta, que es en los estados republicanos", aseveró. E indicó que, con respecto al apoyo de efectivos del FBI o la ATF (Agencia de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos), están dispuestos a trabajar cooperar. "Nos encantaría más ayuda", expresó.Pero, en referencia al envío de la Guardia Nacional, puntualizó: "Poner tropas en las calles de la ciudad de Chicago va a causar más problemas de los que él entiende. Es un ataque al pueblo estadounidense por parte del presidente de EE.UU.".
Una mujer de ascendencia latina que decidió mudarse a una casa prefabricada, o mobile home, en Chicago compartió en redes sociales su experiencia real sobre lo que significa vivir en este tipo de propiedad junto a su familia. La usuaria destacó las ventajas de contar con algunos servicios incluidos y la tranquilidad de estar en un barrio seguro.Una latina explicó lo que implica vivir en una casa prefabricada o mobile homeEn su cuenta de TikTok, @kaileyandmom, quien se dedica a compartir blogs de su día a día y sobre la maternidad, vive en una vivienda prefabricada en el barrio de Des Plaines junto a su esposo y sus cuatro hijos. En total, la propiedad cuenta con tres habitaciones, dos baños, una sala, la cocina, una lavandería y estacionamiento para dos autos, por la que paga 1300 dólares mensuales solamente por el espacio. La usuaria de TikTok indicó al vivir en una mobile home nunca se deja de pagar el terreno (TikTok: @kaileyandmom)"Efectivamente, nunca dejas de pagar el terreno, a menos que te compres uno propio y puedas poner ahí tu tráiler", indicó la mujer. Sin embargo, señaló los desafíos que implica esta situación: "En Estados Unidos nunca nada es tuyo, porque si compras una vivienda, lo haces de acá a 30 años y aparte de eso cada año estás pagando los impuestos de la propiedad, así que nunca dejas de tener un gasto". A pesar de esto, la tiktoker destacó que no se arrepintió de haberse alejado del centro de la ciudad: "La delincuencia está en todos lados, pero aquí se vive muy tranquilamente". Entre las ventajas, mencionó el pequeño local de conveniencia frente a la casa, las escuelas "muy buenas" de la zona y la limpieza del lugar. "Siempre están al pendiente de que no tengamos basura afuera", sostuvo.La usuaria explicó cómo es vivir en un mobile home (TikTok: @kaileyandmom)La usuaria indicó que paga el agua y la luz, pero que el drenaje y la basura está incluida en el alquiler del mes. También está incluido el corte del césped, aunque durante la nieve deben encargarse de limpiar la entrada del estacionamiento y de la casa.Además, afirmó: "Es un poco cara la renta, pero porque en otros estados es demasiado económico. Chicago es una ciudad con costos más altos". A su vez, indicó que en un futuro espera tener una vivienda propia. Cómo se puede acceder a una mobile home en EE.UU.La migrante latina detalló que para vivir en una mobile home se debe acudir a un parque de casas móviles o casas rodantes. En el lugar, el desarrollo inmobiliario detalla si la propiedad será financiada por el propio complejo o por el banco. La latina detalló cómo se puede acceder a una mobile home (TikTok: @kaileyandmom)"Es superfácil el trámite. Siento que es más complicado cuando lo gestionas con un banco porque depende de tu puntaje de crédito. Nosotros solo tuvimos que dar un pago inicial y después ir abonando cuatro cuotas sin intereses durante cuatro años", indicó la mujer. Qué es una mobile homeLa mobile home es una unidad residencial transportable que no está firmemente anclada al suelo. En su lugar, está sobre una estructura que permite cambiar su ubicación con facilidad. Ganó popularidad en la primera mitad del siglo XX, especialmente en Estados Unidos, para ofrecer una vivienda asequible, según detalló Strohboid. La industria experimentó un gran auge en la década de 1950, cuando los fabricantes comenzaron a usar materiales de alta calidad y esto hizo que fueran más adecuadas para residencia permanente.