Es Johanna Cristallo. Ahora integra la lista para una sala que resolverá conflictos de Defensa de la Competencia. También está una funcionaria de Wado De Pedro.
Los jueces justificaron la dilación en una sentencia judicial al apuntar contra las "elites criminales que dominan el mundo". De esta manera, validaron una de las tantas hipótesis sin fundamentos que se reflotaron el año pasado a raíz de la pandemia.
Esto no le sirve a nadie. No va a funcionar y va a desprestigiar al Gobierno. Y esto es lo que vienen pasando cada vez que el Gobierno quiere, como dijo el presidente, meter mano en la justicia.
Que la Corte Suprema dejara firme la condena de Amado Boudou a cinco años y diez meses de cárcel por el caso Ciccone a través de un "280" -el artículo invocado para rechazar el recurso extraordinario presentado por Boudou sin explicar las razones-, irritó al Gobierno Nacional, desde donde se enviará un proyecto al Congreso para la creación de un tribunal intermedio de arbitrariedad.
Mientras busca los consensos legislativos para destrabar la nueva ley del Ministerio Público Fiscal y la reforma judicial que están frenadas en la Cámara de Diputados, el gobierno de Alberto Fernández avanza a paso acelerado para presentar un proyecto que incluya la creación del denominado tribunal intermedio de arbitrariedad, que entre otras facultades tendría la tarea de analizar los recursos procesales en causas de corrupción, que hoy son materia de decisión de la Corte Suprema.
Se publicaron en Boletín Oficial candidatos tras concurso del Consejo de la Magistratura. Abre plazo para impugnaciones y luego, el Ejecutivo elige 3 para sala especial en fuero Civil y Comercial Federal para que revise sanciones y decisiones sobre prácticas antimonopólicas. El "factor Carrió", acecha.
Los jueces justificaron una demora en un fallo debido a que la COVID-19 fue "creada por las élites criminales que dominan el mundo".
LIMA.- Un tribunal peruano afirmó que el coronavirus fue una invención de las "élites criminales a nivel mundial" conformadas, según los magistrados de esta corte, por multimillonarios como George Soros, la familia Rockefeller y el empresario Bill Gates. La resolución esta basada en en teorías conspirativas.
Se trata de Alex Saab, vinculado a sobreprecios en un programa venezolano de ayuda alimenticia.
Distintos especialistas en infancias y en educación inicial se expresaron en contra de lo decidido por el organismo. "El Estado se está corriendo de su lugar de garante del derecho a la Educación", criticó Rut Kuitca, directora de la Organización Mundial de Educación Preescolar (OMEP).
El TOF 3 anunciará si encuentra culpable o absuelve al ex reducidor de autos robados que entregó la Trafic que se usó como coche bomba en 1994. Las posibilidades de que vaya a prisión si es encontrado culpable.
La Comisión de Acuerdos del Senado debatirá, mañana por la mañana, acerca de la designación de Alejo Ramos Padilla como juez en el Juzgado Federal N°1 de La Plata, lugar estratégico en la provincia de Buenos Aires. La audiencia será por Zoom, a las 10.30.
Casación revocó la semilibertad de Angel "El Mono" Ale. Lo hizo por segunda vez luego de que el Tribunal de Tucumán desobedeciera una decisión de la Sala II. Además apartó a los jueces tucumanos.
Un reciente fallo en un panel de la Comisión de Restitución había llevado a los herederos a esperar que la corte les devolviera el cuadro.
Defensas piden incorporar hallazgos sobre delitos cometidos durante la gestión Abad que podrían relacionarse a la embestida contra la petrolera.
El exsecretario de Comercio Guillermo Moreno recibió una buena noticia de los tribunales federales: fue absuelto en el caso por amenazas y agresiones verbales durante su participación como representante del Estado Nacional en una asamblea del Grupo Clarín en abril de 2013.
Un día después de la cruda embestida de Cristina Kirchner contra los miembros de la Corte Suprema, Alberto Fernández dedicó parte de su agenda a la cuestión judicial. En un acto a puertas cerradas en la Casa Rosada, el Presidente recibió oficialmente el informe de 900 páginas que elaboraron los once expertos del Consejo Consultivo. Contiene opiniones -divididas en todos los asuntos- sobre la elección del Procurador General, la reestructuración del Consejo de la Magistratura y el funcionamiento del máximo tribunal, el tema que hoy desvela a la vicepresidenta.
El Presidente recibió al Consejo Consultivo que escribió un reporte con recomendaciones para mejorar el funcionamiento del Poder Judicial. El documento tiene sugerencias para reformar el Ministerio Público y el Consejo de la Magistratura
Al cumplir un año de gobierno, el Presidente se reunirá con los integrantes del equipo de expertos a los que les encomendó que le lleven sugerencias y propuestas para cambiar la Corte, la Magistratura y el Ministerio Público
Valoraron como probatorio los objetos encontrados y testimonios de testigos. En cambio no encontraron elementos para condenar a Froilán Cuevas.
Los expertos habían terminado su trabajo el 18 de noviembre. Ahora, el jefe de Estado decidió convocarlos para que le expliquen sus propuestas
Lo desestimó una jueza de primera instancia en base al fallo de la Corte Suprema sobre los casos Bruglia y Bertuzzi. El magistrado puede apelar para que la decisión sea revisada
Se trata de dos ex empleados estatales quienes decían haber visto al juez en la residencia presidencial durante la gestión de Cristina Kirchner. La condena se logró con un juicio abreviado. Báez con esos falsos testimonios habían intentado recusar al juez.
El organismo municipal entró en clima de interna entre los vocales oficialistas y hay quejas por el retraso de expedientes. Quiénes y cómo se compone el área que genera fricciones.