avanzan

Fuente: Perfil
08/07/2025 23:36

Buques extranjeros avanzan hacia Malvinas para la pesca de Calamar Loligo a pesar de su escasez

En mayo el gobierno de ocupación de las islas debió anticipar el fin de la primera temporada de pesca por el número y tamaño reducidos de los calamares. La pesca en exceso pone presión sobre la milla 200 de la ZEEA. Leer más

Fuente: Clarín
03/07/2025 08:36

Los gobernadores dan un golpe al Gobierno y avanzan en el Senado los proyectos por más fondos

Se trata de dos propuestas que ingresaron con las firmas de todos los bloques de la oposición.Una es para hacer coparticipable el impuesto a los combustibles y el otro para regular el reparto de los ATN.

Fuente: Perfil
01/07/2025 23:36

Fracasó la reunión entre Nación y las provincias: gobernadores rechazan la oferta y avanzan con su propio proyecto de ley

En el encuentro de este martes, Casa Rosada propuso coparticipar solo el tramo vial del Impuesto a los Combustibles Líquidos. En las provincias lo consideran insuficiente y ratifican su decisión de ir al Congreso. Leer más

Fuente: La Nación
01/07/2025 19:36

Caso YPF: en la Casa Rosada avanzan con la apelación bajo el concepto de que el fallo es de "cumplimiento imposible"

El Gobierno mantuvo a lo largo de todo el día distintas reuniones con eje en el fallo de la justicia estadounidense sobre YPF y la estrategia que se desarrollará a partir de ahora. En la Casa Rosada, donde se desarrollaron al menos dos de esos encuentros por el tema, ratificaban la decisión de apelar el fallo de la jueza de Nueva York, Loretta Preska, que anticipó este lunes el propio presidente, Javier Milei. Preska ordenó este lunes a la Argentina que entregue en 14 días el 51% de las acciones de YPF a los fondos demandantes del juicio por la expropiación de la petrolera. Se trataría de una forma de pago por la sentencia en contra del país en primera instancia, de US$16.100 millones más intereses, que se determinó en 2023.Consultados por este diario por los argumentos que se utilizarán para buscar rebatir la decisión, fuentes del palacio de gobierno aseguraron que estaban siendo estudiados en estos momentos.Por lo pronto, en el corazón libertario, consideran el fallo de Preska como de "imposible cumplimiento". Lo consideran así por distintas razones, entre ellas por un tema jurisdiccional y porque, en el país, cualquier decisión vinculada a la expropiación de la petrolera deberá pasar por el Congreso de la Nación y obtener dos tercios de los votos. Respecto del primero de los puntos, las acciones de YPF del Estado argentino están registradas en la Caja de Valores de Buenos Aires, por lo que la justicia estadounidense no podría concretar la quita. El otro punto que jugaría a favor de Argentina es el que establece que la ley que permitió la expropiación de la petrolera prohíbe que se transfieran las acciones sin la previa aprobación del Congreso.En la sede de Gobierno también negaban que hubiera contactos con los bonistas, en tanto estos aseguran que sí los hay. A nivel técnico en el país, el caso es llevado por Juan Ignacio Stampalija, segundo de Santiago Castro Videla en la Procuración Tesoro Nacional (PTN). Castro Videla, que asumió a comienzos de este año la jefatura de abogados del Estado en reemplazo de Rodolfo Barra, está excusado para participar en el caso porque su exsocio, Alberto Bianchi, fue testigo a favor de Burford y en contra del Estado argentino en este litigio.Stampalija tiene un plus que por estas horas resaltaban en el Gobierno: es orientador en Arbitraje, Litigios y Contratos Internacionales. Abogado por la Universidad Austral, Stampalija tiene un Magíster en Derecho por la Universidad de Hong Kong y otro en estudios legales internacionales por la de Nueva York. En tanto que en los tribunales de Nueva York seguirá interviniendo el estudio el buffet Sullivan & Cromwell LLP, que viene llevando la representación del país desde que comenzó el conflicto. En línea con el descargo que ayer hizo Milei en redes, en los que apuntó al gobernador bonaerense, Axel Kicillof, ministro de Economía de Cristina Kirchner, al momento de la expropiación de la compañía, en Casa Rosada se lamentaban hoy por el "impacto negativo" y la "falta de credibilidad que genera lo que pasó". En ese sentido agregaban: "Es parte de la herencia recibida", decían. "Es un peso más para los esfuerzos que tiene que hacer el país. Un elemento más de la herencia recibida", dijo una de las fuentes consultadas. Noticia en desarrollo

Fuente: La Nación
01/07/2025 18:36

Tensión por los recursos: no hubo acuerdo con los gobernadores y las provincias avanzan con el proyecto de ley en el Senado

CÓRDOBA.- En lugar de un acercamiento de posiciones, la reunión entre ministros de Economía de las provincias y el secretario de Hacienda, Carlos Guberman, derivó este martes en más tensión entre la administración de Javier Milei y los gobernadores.Tal como adelantó LA NACION, la respuesta del gobierno central quedó lejos de acercarse a lo que reclaman los gobernadores. Directamente hubo un rechazo a coparticipar el remanente del fondo de ATN y la oferta fue coparticipar la parte que va a obras viales del impuesto a los combustibles líquidos, transfiriéndoles también las rutas. Según distintas fuentes provinciales consultadas por este diario, hay consenso para impulsar el proyecto de ley en el Senado. La propuesta es eliminar los fondos fiduciarios de Infraestructura del Transporte y de Infraestructura Hídrica, que este año recibieron alrededor de $500.000 millones de los $1,5 millones recaudados por el impuesto a los combustibles líquidos. Los gobernadores quieren que esos recursos vayan a la coparticipación y que tanto la Nación como las provincias los usen "según las prioridades que cada una defina"."Prefieren eliminar los fiduciarios, como lo hace la Rosada, y asumir las responsabilidades -resumió una fuente cercana a varios gobernadores. En el peor de los casos, las obras no se van a seguir haciendo, pero la plata no se la queda Nación". Las provincias quieren que lo que no se distribuye del fondo se haga "de acuerdo con la coparticipación primaria y secundaria", teniendo en cuenta el "marco de crisis económica que afecta los ingresos tanto del gobierno nacional como de las provincias".La semana pasada, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, adelantó que la Casa Rosada rechazaba la propuesta de las provincias "en aras del equilibrio fiscal", dijo en declaraciones a Radio Rivadavia.Desde la Rosada, en un comunicado, confirmaron que Guberman "planteó la posibilidad de transferir recursos y gastos a las provincias y aclaró que el Gobierno nacional "tiene equilibrio financiero y otro tipo de transferencia de recursos implicaría entrar en déficit". En este sentido, propuso pasar las obras viales a las provincias "junto al financiamiento pertinente siempre y cuando esté acompañada de la responsabilidad de la ejecución de las obras".En términos de ATN, el funcionario les dijo a los ministros que la Nación "está dispuesta a discutir un monto máximo a repartir de acuerdo a los coeficientes de coparticipación". Explicó que desde Nación "se busca avanzar en todas las normas que establecen asignaciones específicas, como aquellas que estipulan pisos de gastos, y que el ámbito de diálogo entre las provincias, Ciudad y Nación que se está generando a partir de estas reuniones sería propicio para avanzar en este tipo de medidas estructurales"."Beneficios para las provincias""Estamos convencidos de que la única forma de estabilizar la macro es el equilibrio fiscal. Este redunda en beneficios para las provincias como la baja de la inflación del 25% al 1,5%", afirmó Guberman en la reunión. Y agregó: "Con el proyecto de las provincias pasaríamos de estar balanceados a estar en déficit".En la reunión, según el comunicado, también dialogaron sobre "las evaluaciones del cumplimento de las reglas fiscales sobre gasto, empleo, deuda y demás aspectos del Régimen Federal de Responsabilidad Fiscal vinculadas a las cuentas fiscales al cierre del ejercicio 2024â?³. Además, se realizó el análisis y evaluación de los presupuestos de 2025 y las proyecciones presupuestarias plurianuales 2025-2027 en las provincias.

Fuente: Clarín
28/06/2025 19:18

Los gobernadores se endurecen con el Gobierno y avanzan con un proyecto de ley para conseguir más fondos

Se reunieron con el Ejecutivo nacional, pero no hubo avances y amenazan con presentar un proyecto en el Senado la próxima semana por ATN e impuesto a los combustibles.El martes hay un nueva reunión en el CFI y estaría Luis Caputo.

Fuente: La Nación
26/06/2025 14:36

Avanzan las deportaciones: el nuevo plan de Trump para eliminar solicitudes de asilo e ir contra los migrantes

El presidente Donald Trump delineó un nuevo plan migratorio que, de implementarse, dejaría sin protección a cientos de miles de solicitantes de asilo en Estados Unidos. Su estrategia apunta a acelerar las deportaciones y cancelar los pedidos de protección para aquellos extranjeros que hayan ingresado al país norteamericano sin autorización. Trump quiere deportar a los solicitantes de asilo: cómo funcionaría el planEsta estrategia de la administración Trump apunta directamente a quienes ingresaron a EE.UU. por vías no autorizadas y luego solicitaron asilo ante los Servicios de Ciudadanía e Inmigración (Uscis, por sus siglas en inglés). Aunque estos pedidos permanecían en proceso, ahora podrían cerrarse sin una audiencia ante un juez de inmigración, lo que dejaría a las personas en riesgo inmediato de ser deportados, según explicaron desde CNN.En Estados Unidos, las leyes migratorias reconocen el derecho a pedir asilo a quienes huyeron de su país por motivos de violencia o persecución. Sin embargo, el plan de Trump busca revocar este acceso, tal como ya lo había intentado al inicio de su primer mandato, cuando restringió drásticamente las solicitudes en la frontera sur.Según datos federales, existen actualmente 1.450.000 de solicitudes de asilo afirmativo pendientes. Estas corresponden a personas que no se encuentran bajo procesos de deportación y que tramitaron sus casos directamente ante el Uscis.Un informe federal de 2023 reveló que alrededor del 25% de estos inmigrantes reconoció haber ingresado sin autorización al país norteamericano, lo que representa al menos un cuarto de millón de personas que quedarían afectadas por la nueva embestida de Trump.La nueva estrategia de Trump: más poder para deportar migrantes desde el UscisUna de las claves del plan radica en el cambio de rol que tendría el Uscis, una oficina que históricamente gestionó beneficios migratorios y no deportaciones. De acuerdo con un memorando interno citado por CNN, la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, delegó a dicha agencia la facultad de iniciar procedimientos de expulsión acelerada, así como también de aplicar sanciones civiles y penales contra quienes violen las leyes migratorias.Este giro institucional representa una ruptura con décadas de política migratoria estadounidense, en la que agencias como el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) y la Patrulla Fronteriza eran las encargadas exclusivas de hacer cumplir las órdenes de expulsión.La propia oficina del Uscis, a través de su vocero Matthew Tragesser, respondió al medio citado que no tenía "nada que anunciar por el momento", pero destacó que la prioridad del organismo es "la evaluación y verificación de todos los extranjeros que buscan vivir o trabajar en los Estados Unidos". "El presidente Trump y la secretaria Noem otorgaron al Uscis la posibilidad de usar todas las herramientas disponibles para asegurar la integridad del sistema migratorio, detectar fraudes y expulsar del país a los inmigrantes ilegales", agregó.Programas migratorios en la mira del gobierno de TrumpEste nuevo plan no representa un hecho aislado. Durante su administración, Trump intentó acabar con diversas protecciones temporales destinadas a ciertos grupos de migrantes. Sin embargo, para los especialistas del medio citado, es inusual que el Uscis acepte una solicitud y luego la descarte abruptamente, lo que plantea interrogantes sobre el respeto al debido proceso.Aunque aún no se ha implementado oficialmente, el borrador del plan filtrado a CNN indica que Trump y su equipo están dispuestos a avanzar con una política migratoria más agresiva, donde la prioridad ya no sería analizar caso por caso, sino reducir el número de inmigrantes por vías expeditivas.

Fuente: Página 12
25/06/2025 20:17

Damnificados avanzan contra Patricia Bullrich

Evalúan demandarla por estafa y asociación ilícita luego de haber entregado las viviendas a las fuerzas de seguridad. Testimonio de las familias que se quedaron sin casa.

Fuente: Ámbito
24/06/2025 11:47

Los millones que Boca y River podrían ganar si avanzan a octavos en el Mundial de Clubes

Conocé los jugosos premios económicos que reparte la FIFA por ganar partidos y por pasar de ronda en el Mundial de Clubes que se disputa en Estados Unidos.

Fuente: Infobae
13/06/2025 08:49

Las tecnologías aduaneras avanzan y redefinen la logística global

Un nuevo informe de la OMA revela cómo la tecnología está revolucionando los controles aduaneros y redefiniendo la eficiencia en las cadenas logísticas globales

Fuente: Infobae
11/06/2025 17:20

Los senadores de Unión por la Patria cumplen la orden de CFK y avanzan con los proyectos sociales

Los miembros de la bancada recibieron a médicos del Garrahan y preparan un proyecto de ley. Anunciaron que la ex presidenta les solicitó aprobar las iniciativas sobre jubilaciones, moratoria y discapacidad

Fuente: Infobae
09/06/2025 12:21

Barrios de invasión avanzan sobre Medellín: 65 zonas críticas en riesgo, pese a los operativos y demoliciones

La Alcaldía de la ciudad ha desmontado 2.500 construcciones sin licencia desde 2024, pero la ocupación irregular del suelo continúa sin freno ante la falta de control efectivo

Fuente: Infobae
09/06/2025 07:09

Las negociaciones entre Israel y Hamas para lograr una tregua no avanzan, pese a los esfuerzos diplomáticos de Trump

Mientras tanto, la organización terrorista conspira en Gaza contra la fundación humanitaria que reparte la comida con el respaldo de Estados Unidos

Fuente: La Nación
07/06/2025 15:36

"Paso fundamental": avanzan en una herramienta digital para modernizar la industria equina

La Cámara de la Industria Nacional Equina (Camine), el Senasa y Pingo App avanzan en la modernización en el marco del plan de agilización de procesos y simplificación normativa del organismo sanitario nacional.A través de un comunicado de prensa, Eduardo Novillo Astrada, presidente de Camine, y Diego D'Ápice, CEO y co-founder de Pingo App, anunciaron la implementación de un acuerdo clave con Senasa, que "permitirá avanzar hacia la digitalización y la modernización de los procesos sanitarios de la industria equina". Conflicto por la yerba: ordenaron que Milei sea investigado en Buenos Aires por una supuesta omisión de deberes de funcionario públicoEn este sentido, aseguraron que se muestra "de esta manera, un compromiso con la innovación, la transparencia y la eficiencia, consolidando una visión compartida de futuro para el sector".Dijeron que este convenio "se centra en la validez de la declaración de stocks de equinos a través de la aplicación Pingo App, una herramienta que marcará un antes y un después en la gestión eficiente de datos". "Diálogo racional y no con un excel": el director nacional del INTA apuntó contra el Gobierno por su avance en el organismo"A partir de esta implementación, el estado de stocks de equinos en un Renspa ahora también podrá ser gestionada a través de la aplicación Pingo App en forma digital y sin necesidad de conexión a internet", informaron."Esto representa un paso fundamental para acceder al próximo paso de implementación planificado: la documentación digital de tránsito equino que incluirá la digitalización del proceso de análisis de AIE como también del registro de vacunación obligatoria", finalizaron.

Fuente: Clarín
06/06/2025 14:00

Avanzan en la identificación electrónica de caballos

El Senasa permitirá el uso de una App para la gestión de procesos sanitarios de la industria equina.

Fuente: La Nación
04/06/2025 18:18

Cuánto vuela y descansa un piloto y cómo será el nuevo esquema si avanzan los cambios del Gobierno

El Gobierno publicó hoy el DNU 378/2025, que deroga el decreto 877/2021, eleva los tiempos máximos de vuelo y reduce los períodos de descanso para pilotos, copilotos, tripulantes de cabina y comisarios de a bordo.En concreto, según la nueva reglamentación del Título V del Código Aeronáutico â??incluida en el anexoâ??, las horas máximas de vuelo pasarán de 8 a 10 diarias y de 800 a 1000 anuales.Una empresa brasileña comenzará a fabricar en Tierra del Fuego el celular con NFC más barato del mercado En tanto, el descanso semanal se ajusta a 30 horas, como en Estados Unidos, cuando antes era de 36. Las vacaciones se estipulan en 15 días corridos, y se elimina el esquema anterior que permitía acumular hasta 45 días.Además, ya no se consideraría como parte del servicio el tiempo de traslado ni la espera previa al vuelo.De acuerdo con el Gobierno, la modificación â??que entraría en vigencia en 30 díasâ?? busca que la norma deje de reflejar características gremiales para centrarse en lo meramente técnico, y responde a estándares internacionales (FAR 117 - Federal Aviation Regulations de EE.UU. y lineamientos de la OACI sobre fatiga).Consultado por LA NACION, un abogado del sector señaló que primero habrá que ver si el DNU queda vigente (si no lo rechaza alguna de las cámaras) y, en caso de judicialización, si la Justicia considera que es una herramienta válida para introducir estos cambios.Por otro lado, fuentes de la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA) afirmaron que están evaluando posibles medidas gremiales o judiciales, aunque ya emitieron un comunicado en el que sostienen que los cambios atentan contra la seguridad aérea."El decreto introduce una considerable reducción en los tiempos de descanso de los pilotos que nada tiene que ver con los estándares internacionales, incluyendo el receso anual obligatorio, en un contexto en el que las condiciones operativas ya presentan una carga de trabajo elevada, infraestructura deficiente y procesos deteriorados. Este panorama incrementa la fatiga y, por lo tanto, compromete de manera directa la seguridad de las operaciones aéreas y de las personas", señalaron.La Asociación Argentina de Aeronavegantes (AAA) también informó que está analizando las normativas para cuantificar el impacto potencial y realizar las presentaciones legales o judiciales que correspondan.En tanto, desde una aerolínea advirtieron que, para los distintos trabajadores, habrá que determinar si los límites los fija el convenio o la regulación. En el primer caso, se podrían negociar; en el segundo, se aplicarían automáticamente una vez que entren en vigencia.Por su parte, fuentes de Jetsmart indicaron que están analizando la reglamentación, así como su contenido específico y la forma en que se implementará."De manera general, consideramos positivo que se avance hacia un marco regulatorio alineado con estándares operativos internacionales, como los establecidos por las FAR en Estados Unidos, y que ya han sido adoptados progresivamente por países de la región, como Chile, Perú y Colombia", agregaron.Por último, el consultor Carlos Váquez señaló que hay dos normativas básicas en la industria. Por un lado, están las FAR, que son las regulaciones aéreas de Estados Unidos establecidas por la FAA (Federal Aviation Administration); y, por otro, las normas EASA (European Aviation Safety Agency) de la agencia de seguridad aérea de la Unión Europea, que son casi una copia de las de Estados Unidos. "Lo que sacó el Gobierno es una copia de las FAR, así que los gremios no pueden decir que no responde a estándares internacionales. Los pilotos dicen que no pueden estar con los estándares de otro lado porque la realidad argentina de volar es diferente. Es el mismo discurso que tuvieron siempre, pero lo que se ha puesto de los límites y tiempos de descanso está perfecto. Que demuestren que las reglamentaciones son más restrictivas que esta", cerró.

Fuente: Infobae
03/06/2025 18:54

Redes del narcotráfico avanzan en la Amazonía peruana con violencia e impunidad, afectando a más de 270 comunidades indígenas, según informe

Pistas clandestinas, asesinatos impunes y ausencia de títulos de propiedad marcan la vulnerabilidad de los pueblos amazónicos frente a redes criminales cada vez más consolidadas

Fuente: Clarín
31/05/2025 07:00

Productores y expertos avanzan en el cierre de brechas de rendimiento en maíz

En el Congreso Maizar 2025 se presentaron los primeros resultados del Programa Brechas. Es una iniciativa de Pioneer en conjunto con asesores y científicos que busca maximizar el potencial productivo del cultivo en distintas regiones del país.

Fuente: Infobae
29/05/2025 16:01

Los intendentes del PRO avalaron el acuerdo bonaerense con LLA y avanzan hacia el armado electoral

La decisión se tomó en un encuentro que los jefes comunales tuvieron con Cristian Ritondo. La semana próxima, otro encuentro con los libertarios

Fuente: Infobae
28/05/2025 17:13

Donald Trump instó a Benjamin Netanyahu a no atacar a Irán mientras avanzan las negociaciones nucleares de Estados Unidos con el régimen persa

El pedido del Presidente se dio tras cinco rondas de contactos con el régimen persa y luego de que se reportara que Tel Aviv podría estar preparando una ofensiva contra Teherán

Fuente: La Nación
27/05/2025 14:00

Los autos importados avanzan en la Argentina: el impacto de los impuestos y el segmento que parece intocable

El mercado automotor argentino crece, así lo reflejan las expectativas de alcanzar las 600.000 unidades para fines de este año. Si bien en 2023, sobre 449.438 unidades los productos nacionales e importados participaron del 66.6% y 33.4% respectivamente; en 2024, sobre 414.041 unidades fue del 54.6% y 45.4%, para 2025 se estima que sería del 40/60 respectivamente. Ya en abril último las ventas fueron de un 45% para la producción local; 46% para la brasileña y un 9% de otros países. Según Ernesto Caviccioli, secretario de la Cámara de Importadores (Cidoa), para el sector los últimos cinco años han sido desafiantes ya que "con el gobierno anterior tuvimos un sistema de cupos de divisas para poder operar. Las marcas socias de Cidoa perdieron mucha participación en un mercado que estaba estancado en las 400.000 unidades anuales. Con la llegada del nuevo gobierno esto ha cambiado y el 2024 fue un año de transición. El 2025 está siendo un año de franca recuperación".El número detrás de la falta de patentes en la ArgentinaComo describe el secretario de Cidoa, el producto local tiene un componente importado de una magnitud muy importante (más del 60% de sus partes). "Ni el país más industrializado fabrica la totalidad de lo que vende. Entonces sí o sí tiene que haber una complementación entre lo que se fabrica y lo que se importa y eso es el principio básico del comercio mundial. El importado tiene que ejercer presión competitiva porque, de lo contrario el precio, del producto local sería muy alto".En tanto, Fernando Rodríguez Canedo, director ejecutivo de la Asociación de Fábricas de Automotores (Adefa) señaló que los volúmenes registrados por el sector en el primer trimestre muestran un repunte evidenciando mejoras en ventas y producción aunque algo más desafiante en las exportaciones, pero acompañan la tendencia que anticiparon el año anterior. "El crecimiento en ventas lo atribuimos a una macro más estable, mejoras en el financiamiento a tasas competitivas (incluso a tasa cero en algunos casos) y una reducción en impuestos y consecuentemente en los precios", definió.Menos impuestos, ¿precios más bajos?Si bien se esperaba que una reducción de impuestos se reflejara en los precios finales, Martín Álvarez, economista e investigador del Instituto de Economía (INECO) de la UADE, dijo que esta reducción tuvo un impacto moderado en la baja de precios. En los vehículos importados la incidencia fue mayor, especialmente en modelos de alta gama que soportaban aranceles elevados. Sin embargo, la inflación, los costos logísticos y la variabilidad del tipo de cambio contrarrestaron parte de ese beneficio. En los nacionales, la incidencia fue menor debido a la carga tributaria interna aún elevada. El especialista explicó que la carga impositiva representa entre el 40% y el 50% del precio final de un vehículo, dependiendo del segmento. Así, Caviccioli afirmó que cualquier reducción de impuestos implica poder ofrecer productos más competitivos para los consumidores. Sin embargo, explicó que los distintos impuestos van impactando en toda la estructura de costos de las empresas y encarecen los productos. Hay impuestos comunes a los que hay en el resto del mundo y otros muy distorsivos como los impuestos internos o los ingresos brutos. En este último caso, el bien es gravado dos veces. La primera en la facturación del importador al concesionario y la segunda del concesionario al cliente. "El arancel externo común, sumado a la tasa de estadística, ya nos pone un 38% más caros. Luego, sobre eso se suma todo lo demás".Igualmente, Alejandro Nicolini, gerente general de las marcas Mitsubishi, GWM y Changan en la Argentina comentó que la reducción de impuestos, la normalización del proceso de importación, los incentivos a la electromovilidad han agilizado el mercado y está incentivando la compra de nuevas unidades. "Esta senda de mejora impositiva en beneficio del consumidor va a continuar. No todo es precio en el mercado automotriz, otro cambio ha sido la mejora en las financiaciones, en tasas y plazos".De fabricar Whisky y sobrevivir a dos guerras a convertirse en uno de los empresarios automotrices más importantes del mundoAsimismo, Rodríguez Canedo detalló que para fomentar las exportaciones y fortalecer el mercado interno se debe seguir avanzando en la reducción de impuestos que empezó el Gobierno nacional. Explicó, también, que uno de los grandes problemas es que en la etapa productiva hay muchos impuestos que se superponen y encarecen todo a lo largo de la cadena de valor. "Algunos ejemplos son Ingresos Brutos, el impuesto al cheque y tasas municipales. Todo eso suma y representa un 11,6% del costo de producir un modelo en la Argentina para venderlo acá (se eleva a 13,75% si se destina a exportación por retenciones). En comparación, ese mismo peso impositivo en etapa productiva es del 7% en Brasil y 0% en México". Entonces, el director ejecutivo de ADEFA advirtió, "el sector se encuentra en un proceso de transformación impulsado por la apertura comercial y la necesidad de ser más competitivos. Ya se dieron pasos importantes para bajar impuestos y reducir costos, pero aún hay desafíos en cuanto a la presión fiscal y la eficiencia productiva. En este contexto, provincias y municipios también deberían sumarse al esfuerzo, porque cada nuevo impuesto o aumento afecta directamente la competitividad del sector y termina impactando en el precio que paga el consumidor".Así, los cálculos realizados por la cadena de valor señalan que la carga impositiva se encuentra en el 53,47 % para los automóviles de fabricación nacional (llega al 72,53 % con impuesto interno/lujo segundo tramo) y del 42,97% en el caso de los vehículos comerciales.La industria automotriz representa el 6% del PBI industrial del país, es uno de los principales generadores de empleo directo e indirecto y el segundo sector exportador industrial de la Argentina. Sobre la reciente salida del cepo, Pablo García Leyenda, director comercial Stellantis Argentina Fiat, Peugeot, Citroën, Jeep y RAM dijo que hoy hay una merma a nivel de toda la industria en todas las marcas que está alrededor del 30% y tiene que ver con la readecuación de las nuevas variables económicas. "La salida del cepo generó algunos impactos que se irán acomodando, por ejemplo, ya no hay brecha cambiaria o subieron un poco las tasas. Ese reacomodamiento genera siempre una retracción del público, no se verá en abril y, si hay un impacto, será en mayo. Celebramos la medida, no esperábamos que fuera tan pronto y hay que tener un período de paciencia".El avance chino y su impacto en el mercado argentinoLa llegada de productos de origen chino al mercado automotor y el conflicto entre China y Estados Unidos tendrá un impacto, a analizar en los próximos meses, en el mercado local. Según los especialistas, esta tensión entre naciones podría afectar a los precios de materias primas o incluso enfriar la economía mundial. También "podría abrirse una oportunidad para exportar más desde aquí a otros países que busquen proveedores alternativos. Continuamos monitoreando el tema para ver la incidencia en los próximos meses", dijo el director ejecutivo de Adefa.Esta expansión de la industria china es la tercera oleada de marcas asiáticas que comenzó en los 80's con Japón, en los 90's con Corea y hoy es el turno de los chinos. En el país, el ingreso de estos vehículos ha ofrecido una buena relación calidad-precio, alto nivel de equipamiento y diseños modernos para la elección del consumidor local. Ricardo Flammini, presidente y director general de Nissan Argentina, Chile y Perú, comentó que en la post pandemia casi nadie esperaba que el crecimiento de las marcas chinas fuera tan veloz en diferentes mercados. Incluso compañías que no son chinas en su origen comenzaron a fabricar autos allí y tuvieron la ventaja de costo muy importante. "En el país, estamos en un nuevo mercado automotriz con la llegada de las marcas chinas", y destacó que, "también tenemos nuestros planes en ese sentido de producción que aún no puedo anunciar. Tenemos esta posibilidad y hace al sentido para la región y para nosotros en la Argentina".En tanto, recientemente, el Gobierno habilitó el cupo de 50.000 autos anuales electrificados para que ingresen al país sin aranceles aduaneros, siempre que cuesten menos de US$16.000 Valor FOB (precio en puerto de origen, previo a otros impuestos), de los que se adjudicaron 31.000 vehículos entre más de 15 marcas (fábricas e importadores y cuatro terminales). Los vehículos tendrían un precio de venta al público a partir de US$21.000. Un participante del cupo es el Grupo Antelo, importador de las marcas GWM, Changan y JMEV en Argentina, Uruguay y Paraguay. Tal y como comentó Nicolini, ingresarán 3000 unidades del Haval Jolion y H6 (híbridos, de GWM), 50 unidades del Ora 400 (100% eléctrico), 500 unidades del CS55 Plus (híbrido enchufable, de Changan) y 500 unidades del EV3 (eléctrico, de JMEV).Desde 2018 el Grupo Antelo importa en el país las marcas GWM Haval y Changan, con presencia en todo el territorio y el expertise de años de representar estas marcas en el Cono Sur. Por otra parte, Pablo Sibilla, presidente y director general de Renault Argentina, explicó que medidas recientes, como la eliminación del impuesto PAIS, la reducción de impuestos internos (incluido el denominado 'impuesto al lujo') y la baja de aranceles para la importación de vehículos con nuevas tecnologías son señales concretas del compromiso del Gobierno nacional por impulsar la competitividad del sector, sin perder de vista el equilibrio fiscal. "Seguimos apostando por una estrategia que combine lo mejor de ambos mundos: la producción local fortalecida y la incorporación gradual de nuevas tecnologías, para ofrecer a nuestros clientes una gama de productos cada vez más amplia y adaptada a las tendencias globales".En adición, García Leyenda señaló que las curvas se invirtieron hace un tiempo y ya el importado alcanzaría alrededor del 60% del mercado. "No obstante, señales como la del Fiat Cronos y la performance que está sosteniendo son importantes. No quiere decir que la foto que vemos hoy va a ser una constante. El mercado es dinámico, van a llegar más competidores y van a impulsarlo más".Pickups, segmento abierto Para el economista, hay una presión creciente de los importados sobre los productos nacionales, pero en determinados segmentos de la gama media y limitada en la gama alta. "Las pickups locales siguen siendo competitivas por costos de producción, acceso a créditos y fidelidad de marca. La Argentina aún es fuerte en pickups por su industria consolidada (Ford, Toyota, Volkswagen, Nissan). La incertidumbre macroeconómica, el costo argentino y la falta de previsibilidad fiscal ralentizaron las inversiones. Brasil y México han captado parte del interés previo que había por el país".Con una Argentina de perfil de industria actualmente orientado a la especialización y complementación con fuerte foco en la exportación (60% de lo que se produce en promedio), Rodríguez Canedo afirmó, "somos productores de autos de pasajeros y comerciales pesados y es verdad que el segmento de los comerciales livianos se posicionó en la estrategia industrial de varias terminales asociadas a Adefa. Hoy la oferta es de cinco modelos producidos localmente y un polo de proveedores, hay cuatro nuevos proyectos en marcha y este desempeño ubica al país cuarto en el ranking mundial de productores de pickups medianas".Como indicó Nicolini, el segmento de pickups en el país es aproximadamente el 24% del mercado y el más competitivo debido a que gran parte de las marcas que se comercializan se producen localmente. Así, "la Mitsubishi L200 (recientemente lanzada), se posiciona en el segmento de pickups premium. Luego de un periodo con dificultades para importar los vehículos, apuntamos a traer alrededor de 1000 unidades en 2025".Acerca del paso como fabricante a importador a partir del anuncio de la finalización de la producción de la Nissan Frontier en el país al cierre de 2025, Flammini afirmó que esta resolución no tiene que ver con cómo le va a al país sino que es una decisión de la marca y continuará con su oferta porque la pickup se importará desde México. "El costo de la planta en México es mucho más competitivo que el de acá por un tema de escala. En este nuevo escenario va a haber mayor disponibilidad de vehículos y más competencia que hará que los márgenes se achiquen. Es mejor una industria de 600.000 autos de oferta que de 350.000 de demanda. Este segmento no está sobre ofertado".Ante la apertura del mercado, la propuesta de servicios será la diferencia. "El aumento de vehículos importados, muchas veces con altos niveles de equipamiento y precios competitivos, plantea sin dudas un desafío para la industria local y regional. Sin embargo, también abre una oportunidad para que los clientes accedan a una oferta más amplia y variada. Desde Renault, enfrentamos este escenario con una estrategia que combina competitividad industrial, renovación de producto y cercanía con las necesidades del cliente argentino. La producción local y regional nos permite ofrecer vehículos diseñados para las particularidades de nuestro mercado, con una sólida red de servicios y postventa, que es un diferencial clave frente a productos importados", afirmó Sibilla.Finalmente, la vuelta a la 'normalidad' del mercado siempre beneficiará al cliente. "Hay una recuperación significativa respecto de 2024. La participación de los importados podría crecer levemente, dependiendo de acuerdos comerciales, oferta disponible y competitividad de la industria local. Reducir impuestos es clave para dejar de percibir el auto como un artículo de lujo y convertirlo en un bien de uso más accesible", concluyó Martín Álvarez.

Fuente: Perfil
26/05/2025 21:00

Los miembros de la OTAN avanzan hacia una meta de gasto en defensa del 5% del PIB

La propuesta incluye una meta del 3,5% para el gasto en defensa y un 1,5% adicional para gastos relacionados con defensa, como infraestructuras para la movilidad militar. Leer más

Fuente: La Nación
24/05/2025 21:00

Luego del contacto entre Milei y Macri, el Gobierno y Pro avanzan en un frente electoral en la provincia

Para Javier Milei, pollo con arroz. Para Cristian Ritondo, carne con ensalada. La cena a solas que el Presidente compartió con el jefe del bloque de Pro en Diputados el jueves en Olivos fue la prefirma de un acuerdo electoral entre violetas y amarillos en la provincia de Buenos Aires. Una semana después de que terminara una campaña sanguinaria en la Capital Federal, el Gobierno selló -de palabra- una alianza con sus primeros socios políticos, con la venia de Mauricio Macri desde Europa. El pasaje veloz de la hostilidad de la campaña porteña (en la que Milei y su antecesor cruzaron duras descalificaciones) a la pragmática alianza bonaerense se explica por el trabajo fino que hicieron el propio Ritondo y el estratega Santiago Caputo con sus jefes políticos. En el interín, hubo un mensaje de Macri felicitando al jefe de Estado por el triunfo porteño y una respuesta afectuosa. Milei volvió a decirle "Presi" al líder de Pro. Hacía meses que no estaban en contacto.La intervención de Milei en la cuestión política -algo que el Presidente preferiría no hacer- fue crucial para ordenar, no solo la convivencia con Pro sino también la interna que venía creciendo en el seno de La Libertad Avanza (LLA) entre los armadores territoriales (que responden a Karina Milei) y los jóvenes de Las Fuerzas del Cielo (que se referencian en Caputo). Si el sector de Karina (encarnado en Eduardo y Martín Menem y en el presidente de LLA de la provincia de Buenos Aires, Sebastián Pareja) creyó -luego del rutilante triunfo de Manuel Adorni en la Ciudad- que la fórmula del éxito era que los violetas jugaran solos, Javier Milei bajó el martillo para definir una estrategia distinta en la provincia. Y bendijo una alianza con Pro con el objetivo de darle pelea al peronismo en su principal bastión. La soluciónVioletas y amarillos no solo resolvieron "ir juntos" en la provincia de Buenos Aires. También avanzaron en una solución y en una ingeniería electoral para que ambos bandos queden contenidos. Según pudo reconstruir LA NACION, de altas fuentes de LLA y de Pro, ambos partidos conformarán -en los papeles- una coalición electoral para los comicios provinciales que tendrán lugar el 7 de septiembre. Luego de que el gobernador Axel Kicillof decidiera (en abierto desafío a Cristina Kirchner) desdoblar las elecciones bonaerenses de los comicios legislativos nacionales, el mojón de septiembre se volvió crucial para ordenar el tablero político e instalar un clima para la cita de octubre, en la que se eligen los diputados y senadores que irán al Congreso de la Nación."Milei quiere y necesita un triunfo rutilante en octubre para plebiscitar su gestión y sumar más manos en el Congreso. No le interesa un concejal más o un concejal menos en las elecciones bonaerenses. Pero sabe que en septiembre tiene que empujar la ola para llegar bien parado a los comicios nacionales", dijo un importante referente que habló con el Presidente en las últimas horas. Si para las elecciones bonaerenses LLA y Pro conformarán una coalición provincial -un frente electoral- para los comicios nacionales de octubre el modelo sería distinto. En ese caso, se espera que la lista sea de LLA y que Pro sume a algunos candidatos en la nómina bajo un modelo de "adhesión". No es la primera vez que Pro adopta este esquema: lo hizo en 2013, cuando adhirió a la lista de Sergio Massa en la provincia y logró colar cuatro nombres. Solo que en el interín, los amarillos crecieron en estructura y llegaron a gobernar la Nación, la provincia y la Ciudad. Un escenario muy distinto al que enfrentan ahora, en una situación de debilidad. Frente provincialLibertarios y amarillos, así, inscribirán un "frente de partidos" o coalición provincial para la elección que se celebrará el 7 de septiembre. Ese día, los bonaerenses deberán votar a sus representantes para la Legislatura: 23 senadores y 46 diputados provinciales. En tanto, los distritos electorales definirán concejales y consejeros escolares.De acuerdo al calendario que fijó la Junta Electoral de la provincia, el 9 de julio es la presentación de alianzas y el 19 de julio se deben presentar las listas. El armado electoral será complejo porque en rigor, habrá ocho listas diferentes, una por cada sección electoral. Si bien Pareja se ocupó de tener un armado violeta en todo el territorio bonaerense, Pro tiene para ofrendar la fortaleza de 13 intendencias, además de un tejido de concejales y dirigentes con experiencia en el distrito. Un ladero de Milei explicó: "Son ocho elecciones distintas y lo ideal es tener a todos los intendentes de Pro y a todos los referentes de peso adentro para ganarle al peronismo. Y no solo de Pro, también vamos a buscar a los radicales y a los vecinalistas". La mira está en el sector del radicalismo que responde al senador Maximiliano Abad y también en otros partidos como MID o Ucedé, para evitar los desgajamientos. El máximo desafío para los libertarios y Pro es la tercera sección electoral (que incluye a distritos como La Matanza y Lomas de Zamora) donde el peronismo es más fuerte, máxime si Cristina se postula como candidata a legisladora. En LLA, en cambio, se tienen más fe en la primera, segunda, quinta y sexta sección electoral. Más allá de que LLA y Pro inscriban una alianza en los papeles, quedarán por definir cuestiones de forma, como el nombre que llevará la coalición y los colores. Un importante referente amarillo se resignó: "Se usará el nombre que resulte más conveniente de acuerdo a los estudios de opinión pública de Caputo". El macrismo comenzó a digerir la idea de llevar un nombre más identificado con el Gobierno, resignando su marca. De hecho, no se descarta que cada una de las ocho listas lleve un nombre distinto, de acuerdo al sentir social del lugar. Respecto a los colores, la Junta Electoral podría definir que las boletas se impriman en blanco y negro, por una cuestión de costos. Eso resolvería la última tensión entre violetas y amarillos. El calendario electoral de la provincia se solapa con el nacional porque, en este último caso, las listas se presentan el 17 de agosto. Para la contienda que define las bancas en el Congreso, Milei quiere ir con su partido y con su marca. Muy cerca de Ritondo señalaron que Pro aceptaría el modelo de adhesión, siempre y cuando los amarillos logren sumar candidatos en la lista en lugares expectantes.La alianza con Pro en la provincia no solo le garantiza a Milei mayor fortaleza en el bastión del PJ (además de unificar la oferta de centroderecha). También le asegura una buena convivencia con Pro en el Congreso este año y le facilita la tarea a Ritondo para sostener a su bloque unido. "Tengo que hacer un equilibrio bestial hacia adentro", dijo el titular de la bancada amarilla en las últimas horas. Luego de la amargura que vivió con la rutilante derrota porteña, Macri se mostró más tranquilo en las últimas horas. Logró contener a la tropa y mantener a Pro con vida, aunque en un papel de reparto.

Fuente: Infobae
23/05/2025 09:15

Donald Trump dijo que aplicará aranceles del 50% a los productos de la Unión Europea desde el 1 de junio si no avanzan las negociaciones

El presidente de Estados Unidos afirmó que el bloque continental se aprovecha de su país en el comercio. "Nuestras conversaciones con ellos no están dando frutos", lamentó. Las bolsas ya sienten el impacto

Fuente: Infobae
19/05/2025 14:24

Mauricio Macri toma distancia de la discusión bonaerense del PRO con La Libertad Avanza y avanzan las negociaciones

La derrota en CABA reforzó la postura de los dirigentes que quieren cerrar un entendimiento en la provincia de Buenos Aires, aunque hay matices entre Cristian Ritondo y Diego Santilli

Fuente: Infobae
17/05/2025 03:19

Las ciudades de Buenos Aires y Miami-Dade avanzan en cooperación internacional

En diálogo con DEF, funcionarios y autoridades del condado de Miami-Dade comentaron sobre sus avances e ideas de desarrollo en conjunto con Argentina. Las conclusiones de su visita a Buenos Aires y cuál será la agenda futura de la ciudad de Miami

Fuente: Infobae
12/05/2025 21:07

Estas son las razones por las que las obras de la avenida 68 en Bogotá no avanzan: retrasos afectan la movilidad

Con un avance inferior al esperado y problemas que incluyen falta de planes de manejo de tránsito, la obra clave para la ciudad sigue sin cumplir los objetivos fijados en el cronograma original

Fuente: Infobae
10/05/2025 01:51

Avanzan las conversaciones entre la oposición para lograr una nueva mayoría en Diputados

Hubo reuniones esta semana entre Unión por la Patria, Encuentro Federal, Coalición Cívica, la Izquierda y Democracia para Siempre. Comisión $Libra, presupuestos universitarios, emergencia en discapacidad y reformas previsionales, en carpeta

Fuente: Ámbito
09/05/2025 13:11

Barclays remarcó la vigencia del mantra "no luches contra Trump" mientras avanzan los acuerdos comerciales

Tras el acuerdo entre EEUU y Reino Unido, y frente a la esperanza de un acercamiento en las posiciones con China, loa compañía mostró optimismo, aunque no sin realizar advertencias.

Fuente: Perfil
07/05/2025 17:00

Programa médico obligatorio: "Las tecnologías avanzan a una velocidad que la normativa no avanza"

Según indicó la abogada, Jimena Abdala, las leyes complementarias, como las de diabetes, oncológicos o fertilidad, siempre van detrás de los nuevos avances tecnológicos en lo que es medicina. Leer más

Fuente: Infobae
01/05/2025 09:23

EN VIVO: así avanzan las manifestaciones en Colombia, este jueves 1 de mayo

Las marchas organizadas por sindicatos y colectivos sociales se llevarán a cabo en diversas ciudades del país

Fuente: La Nación
30/04/2025 12:18

Mega fusión: Arcor y Danone avanzan con un plan para quedarse con La Serenísima y unificar su negocio lácteo

El sector lácteo argentino se prepara para enfrentar en los próximos meses una de las mayores fusiones empresariales de su historia. Arcor y Danone â??socios desde 2016 en la firma Bagleyâ?? presentaron formalmente el lunes su intención de comprar el 51% restante de Mastellone Hnos, la histórica empresa dueña de La Serenísima. La compra está pendiente de que los dos gigantes se pongan de acuerdo en el precio con los potenciales vendedores, la familia Mastellone y el fondo de inversión Dallpoint Investments. Sin embargo, las negociaciones forman parte de una operación de fusión mucho más amplia y compleja que, de no encontrar ningún obstáculo, terminará hacia fin de año con una única mega empresa La Serenísima, que reunirá todos los negocios lácteos que hoy están divididos en dos compañías separadas: Danone Argentina -que pertenece 100% a la multinacional Danone- y Mastellone Hnos, cuyo capital hasta ahora se reparte entre los sucesores de Pascual Mastellone y el fondo Dallpoint (con 51% de las acciones) y un 49% que está en manos de Bagley, la sociedad de Arcor y Danone.El objetivo final que persiguen la compañía cordobesa Arcor y la francesa Danone es conformar una nueva compañía láctea unificada, en la que ambos grupos tengan una participación del 50% y que concentre todas las operaciones de la marca La Serenísima en el país.https://www.lanacion.com.ar/economia/que-hay-detras-del-plan-oficial-para-que-la-gente-use-mas-dolares-nid29042025/La operación busca dar origen a lo que todas las partes que hoy están negociando denominan como "La Serenísima Unida", una fusión de los negocios que actualmente se reparten entre Mastellone Hnos, dedicada a la producción de leche, quesos y manteca con la marca La Serenísima; y por el otro, Danone Argentina, que produce postres, yogures y otras categorías refrigeradas, con marcas como Ser, Yogurísimo y La Serenísima (esta última es una marca de uso compartido entre Mastellone Hnos y Danone).El primer paso clave es la compra del 51% de las acciones de Mastellone Hnos que hoy están en manos del fondo Dallpoint y de la familia Mastellone â??los herederos de Don Pascualâ??. Sin embargo, según pudo saber este medio, aún no hay acuerdo entre las partes: mientras que Arcor y Danone comunicaron formalmente su decisión de ejercer la opción de compra, los vendedores consideran que la oferta realizada está por debajo del valor real de la compañía y la califican como un "precio hostil"."Arcor y Danone ya comunicaron que quieren comprar y la familia Mastellone y el fondo Dallpoint quieren vender. Falta que se pongan de acuerdo con la fórmula para valuar ese 51%, pero la voluntad de las dos partes de avanzar con la operación existe, así que seguramente se van a terminar poniendo de acuerdo", explicó una fuente cercana a las negociaciones.Con esta jugada, Arcor y Danone buscan consolidar todas las categorías bajo una sola gestión, ganar eficiencia operativa y reforzar su posición frente a un contexto desafiante para la industria alimenticia, marcado por la caída del consumo y la presión de costos. La eventual unificación también facilitaría una estrategia de marca integrada y el desarrollo de productos cruzados, hoy limitados por las estructuras separadas.Alzas y bajasEl avance hacia una "La Serenísima Unida" se da en un contexto en el que el negocio lácteo enfrenta fuertes desafíos: la producción total de leche en la Argentina cayó cerca de un 10% en los últimos tres años y el consumo per cápita viene bajando de forma sostenida desde 2020. A esto se suma un encarecimiento de los costos industriales, la competencia de segundas marcas y una creciente concentración de la demanda en canales de precios bajos.La contracara de un mercado interno que sigue muy golpeado es el potencial exportador que ofrece la industria lechera argentina. "Al igual que pasó cuando la francesa Lactalis se quedó con Ilolay, esta operación podría significar para un gigante como Danone el acceso a una de las mayores cuencas lecheras del mundo, como es la Argentina", explicó una fuente del sector lácteo.

Fuente: Perfil
29/04/2025 21:18

Milei y la ultraderecha global avanzan sobre los derechos

Mientras en Argentina se multiplica el amedrentamiento con mensajes disuasorios en el transporte, detenciones arbitrarias y agresiones públicas, Donald Trump cambia el mapa global, Hungría y Polonia impulsan leyes anti LGBTI+, Italia desoye pedidos humanitarios y El Salvador olvida las garantías constitucionales. Leer más

Fuente: Infobae
27/04/2025 06:19

Escrivá y el presidente de Andorra avanzan en colaboración y acuerdan reuniones periódicas

El gobernador del Banco de España y el jefe de Gobierno de Andorra exploran cooperación financiera en reunión clave que establecerá encuentros periódicos de trabajo para abordar temas de interés conjunto

Fuente: Infobae
25/04/2025 09:14

Avanzan las obras en la RN 105: una autovía clave para el desarrollo logístico de Misiones

La duplicación de calzada mejorará la seguridad vial y optimizará los tiempos de viaje en una vía estratégica para la conexión entre las rutas nacionales 12 y 14

Fuente: Infobae
19/04/2025 09:58

Avanzan las obras de valorización en Bogotá: más de un millón de personas se beneficiarán con los proyectos

La reconstrucción de vías en la zona industrial de Puente Aranda es parte del proyecto estipulado en el Acuerdo 724 de 2018. En total, se intervendrán 145 segmentos viales, organizados en cinco grupos para su ejecución

Fuente: Perfil
17/04/2025 14:18

Otermín y Katopodis avanzan con la megaobra de Recondo en Fiorito: homenaje a Maradona y mejoras clave en infraestructura

El intendente de Lomas de Zamora y el ministro bonaerense recorrieron las obras de reconstrucción integral de la calle Recondo, que incluye pavimentación, mejoras hidráulicas y luminarias en el marco del circuito "Comunidad de D10S", un homenaje al barrio natal de Diego Maradona. Leer más

Fuente: La Nación
16/04/2025 13:00

Clima hoy en Estados Unidos: cómo avanzan las tormentas eléctricas severas este 16 de abril

Las condiciones meteorológicas en Estados Unidos presentarán este miércoles 16 de abril un abanico de fenómenos extremos que abarcarán desde intensas nevadas y ráfagas de viento en las Montañas Rocosas hasta temperaturas inusualmente elevadas en el centro. Además, las autoridades emitieron alertas por riesgo crítico de incendios forestales y tormentas severas que podrían desarrollarse durante las próximas jornadas.Nevadas y vientos intensos en las Montañas RocosasDurante esta jornada, un frente frío de gran potencia descenderá desde el sur de Canadá y comenzará a atravesar el oeste de Estados Unidos, especialmente en la región de las Montañas Rocosas. La combinación de aire frío y sistemas atmosféricos en altura generará acumulaciones de nieve y condiciones de viento que afectarán desde Montana hasta Colorado.Según el Servicio Meteorológico Nacional (NWS, por sus siglas en inglés), las nevadas más intensas se concentrarán entre el sur de Montana y el estado de Wyoming, donde se estimaron acumulaciones de entre 30 y 60 centímetros, con sectores aislados que pueden superar estos valores. El fenómeno también se extenderá hacia Colorado, especialmente en zonas montañosas, con posibles afectaciones en rutas y servicios.Calor inusual en el centro de Estados UnidosEl centro de Estados Unidos experimentará temperaturas muy por encima de lo normal. Una cresta de alta presión en altura impulsará aire cálido desde el sur hacia las Grandes Llanuras, lo que generará un contraste térmico notable en comparación con el resto del país norteamericano.Las temperaturas oscilarán entre los 27 °C y los 35 °C en sectores de las Llanuras Centrales y del Sur.El aire seco, el cielo despejado y los vientos del sur favorecerán el ascenso térmico.Este fenómeno no solo generará un ambiente veraniego prematuro, sino que también colaborará con la expansión del riesgo de incendios forestales, al aumentar la evaporación y secar la vegetación superficial.Amenaza de tormentas severas en EE.UU. desde el juevesEl mismo patrón atmosférico que provoca el calor y la sequedad en el centro y sur comenzará a interactuar con sistemas en altura, lo que derivará en el regreso de condiciones favorables para tormentas eléctricas severas.Desde la noche del miércoles y, principalmente, a lo largo del jueves 17 de abril, el riesgo se trasladará hacia los estados del centro, con un foco importante en la región conocida como el "Corn Belt", que incluye partes de Iowa, Nebraska, Kansas, Missouri y Minnesota.Según el pronóstico del Centro de Predicción de Tormentas (SPC, por sus siglas en inglés):Durante la noche del miércoles, algunas tormentas aisladas se desarrollarán en Oklahoma, Kansas y Nebraska, con potencial para granizo grande.Desde la tarde del jueves, se prevé un escenario más activo, con tormentas que podrían generar: granizo de gran tamaño (de hasta varios centímetros de diámetro), vientos destructivos en ráfagas y tornados aislados.Las zonas con riesgo más elevado incluyen el este de Nebraska, el sur de Minnesota y el oeste de Iowa.Las condiciones atmosféricas, con una combinación de humedad ascendente, viento en diferentes capas y energía disponible en la atmósfera, ofrecerán el entorno propicio para la formación de superceldas. Este tipo de tormentas, aunque no siempre frecuentes, pueden producir fenómenos severos de forma localizada y repentina.Clima para el viernes y el fin de semana en Estados UnidosEl frente frío que avanzará desde las Rocosas continuará hacia el este durante el viernes y el sábado, lo que generará nuevos focos de inestabilidad en regiones que hasta ahora habían mantenido estabilidad.La línea frontal podría actuar como disparador para nuevas tormentas entre los Grandes Lagos y las Llanuras del sur.Se mantendrá el riesgo de lluvias excesivas y tormentas con granizo.Persistirá la amenaza de incendios en el suroeste, aunque los vientos podrían moderarse hacia el domingo.Con este escenario, el Servicio Meteorológico Nacional recomendó seguir las actualizaciones en tiempo real, especialmente para quienes residan o se desplacen por las regiones centrales del país durante los próximos días.

Fuente: La Nación
15/04/2025 20:00

Senado: avanzan los nombramientos de los embajadores ante Estados Unidos y España

Sin contratiempos y en una audiencia flemática, los dos candidatos de Javier Milei a embajadores ante los Estados Unidos y España, Alejandro Oxenford y Wenceslao Bunge Saravia, respectivamente, obtuvieron el visto bueno de la Comisión de Acuerdos y quedaron un paso más cerca de obtener la aprobación del Senado como representantes diplomáticos.Los dictámenes todavía no están firmados, aunque en el oficialismo aseguran que lo estarán en las próximas horas y prevén convocar a una sesión la semana que viene para aprobar ambos pliegos y confirmar, así, a ambos empresarios en sus respectivas sedes diplomáticas.La reunión se celebró con la notoria ausencia de los representantes kirchneristas de Unión por la Patria, que dejaron pasar, así, la oportunidad de interrogar sobre la misión asignada por el gobierno libertario a quienes los representarán ante dos de los principales socios comerciales de la Argentina. El único peronista presente fue el catamarqueño Guillermo Andrada, miembro del bloque Convicción Federal y presidente del grupo parlamentario de amistad con España.El primero en exponer fue Oxenford, quien se manifestó entusiasmado ante lo que calificó como el "gran interés" por la Argentina que, dijo, encontró en los Estados Unidos desde que asumió la legación diplomática en Washington a fines de febrero por un decreto del Poder Ejecutivo."He visto en Washington estas primeras semanas un nivel de interés por Argentina que nunca hubiera soñado", afirmó el empresario devenido en diplomático durante su exposición inicial ante los senadores de la Comisión de Acuerdos, que leyó y que duró poco menos de 15 minutos.El embajador insistió en varias oportunidades con el tópico del interés que despierta el país y la administración libertaria en los Estados Unidos, repitiendo en varias oportunidades que la Argentina se encuentra ante una "oportunidad histórica" para mejorar las relaciones con el país del norte."He visto 110 personas en distintas reuniones, del mundo empresarial, del gobierno americano, y casi con un consenso del 100% encontré una actitud positiva y de apertura hacia lo que nosotros podemos ofrecer", afirmó.En materia comercial y con el conflicto arancelario generado por Donald Trump, Oxenford aseguró que existe una "excelente disposición" por parte de los Estados Unidos para avanzar en negociaciones comerciales, tras lo cual destacó que casi la mitad -el 47%- de los productos argentinos está excluido del arancel del 10% que le aplica la administración norteamericana a los productos argentinos. "Estamos iniciando conversaciones con una interlocución de alto nivel y una excelente disposición de ambos países. La Argentina forma parte del grupo reducido de países que tiene una visión estratégica concreta para fortalecer su relación estratégica con los Estados Unidos", aseguró.En ese sentido y ante una consulta del radical Martín Lousteau, el embajador mostró su preferencia por llegar a acuerdos a través del Tratado Marco de Inversión y Comercio porque, aseguró, permite acelerar los tiempos. "Es una herramienta potencialmente atractiva, no tiene fecha (la firma de un acuerdo), pero de los dos lados se habla de manera positiva", dijo Oxenford que, no obstante, aclaró que alcanzar un entendimiento no depende de él, en referencia a que es una negociación que se celebra en el nivel de las cancillerías de ambos países."La relación bilateral entre Argentina y Estados Unidos no sólo es buena, hoy existe una oportunidad absolutamente histórica. El mundo atraviesa un escenario de profundos cambios geopolíticos y Argentina puede hacer un aporte importante en este contexto; tiene el potencial de convertirse en un proveedor confiable para los Estados Unidos de minerales, agroalimentos y muchos otros productos", concluyó.Oxenford tiene 55 años y es un empresario y emprendedor que creó dos unicornios: OLX y LetGo (una aplicación móvil de avisos clasificados). Se trata de dos empresas que superaron la barrera de los US$1000 millones de valuación de mercado. Su primer gran desafío fue el sitio Deremate.com, fundado en 1999 y desde donde rivalizó con Mercado Libre, de Marcos Galperin. También es coleccionista de arte y dirigió ArteBA.El candidato para EspañaA su turno, Bunge Saravia, que también leyó su exposición, destacó su trayectoria como directivo de "uno de los bancos de inversión más importantes" como un activo que le permitió forjar "relaciones muy fluidas con el mundo político y empresarial". Hijo del homónimo exvocero del empresario menemista Alfredo Yabrán, Bunge Saravia fue CEO del banco Crédit Suisse. "Me relacioné con todos los gobiernos que se sucedieron en España en los últimos 10 años", abundó.Ya ante las consultas de los legisladores, Bunge le restó importancia al duro enfrentamiento que protagonizaron el año pasado Javier Milei y su par del gobierno español, Pedro Sánchez, que llevó a un congelamiento de las relaciones entre ambas naciones."Hay muchas más cosas en común que diferencias. La relación entre los dos países es excelente", afirmó el postulante a ocupar la embajada en Madrid cuando se le preguntó su idea de cómo podría recomponerse la relación con España. "No creo que se hayan roto las relaciones entre los dos países", insistió.En el final y para que quedara asentado en la versión taquigráfica, Bunge repitió el compromiso de renunciar a la ciudadanía española que adquirió en 2023 antes de asumir como embajador que les había hecho a los legisladores en un encuentro privado previo a la reunión de comisión."Parte de la exigencia para asumir el cargo, una vez que me hayan dado el acuerdo, es renunciar a la ciudadanía española, y así lo haré", sentenció.

Fuente: Infobae
13/04/2025 14:55

Hallan sin vida a madre e hija en vía del departamento del Meta: autoridades avanzan la investigación

Primeras indagaciones de la Policía Nacional apuntan a que las víctimas serían dos mujeres que habían sido reportadas como desaparecidas desde el viernes 11 de abril; el presunto responsable fue detenido

Fuente: Infobae
09/04/2025 17:51

Así avanzan las investigaciones del homicidio del turista italiano en Santa Marta: un grupo armado ilegal estaría detrás

De acuerdo con las declaraciones de Gianni Coatti, tío de Alessandro Coatti, está al tanto de la versión que apunta a un crimen perpetrado por "una banda que chantajea al Gobierno"

Fuente: La Nación
03/04/2025 15:36

El mapa de cómo avanzan las tormentas en EE.UU.: los estados bajo alerta de tornados e inundaciones

Las tormentas severas avanzan sobre el sur y el centro de Estados Unidos, con riesgos de tornados, lluvias torrenciales y granizo de gran tamaño. En este contexto, el Centro de Predicción de Tormentas (SPC, por sus siglas en inglés) advirtió que varias zonas del país norteamericano podrían enfrentar fenómenos extremos en los próximos días. La región más afectada incluye desde Texas hasta Tennessee.Estados con mayor riesgo de tormentas severasLas tormentas más peligrosas se concentrarán entre los estados del sur y el centro de Estados Unidos, donde la interacción de un frente estacionario y vientos cálidos y húmedos provenientes del Golfo de México generarán condiciones propicias para el clima extremo.Ark-la-tex y el Valle de Tennessee: se esperan tormentas con granizo de gran tamaño y tornados fuertes. La mayor actividad se concentrará en el noreste de Texas, Arkansas y Tennessee, con posibilidad de daños estructurales.Valle del Mississippi: la humedad acumulada en la región incrementará la posibilidad de lluvias torrenciales y vientos intensos durante los próximos días.Región de los Apalaches: aunque con menor intensidad, se prevé que algunas tormentas aisladas puedan generar vientos destructivos y precipitaciones intensas.Desarrollo de tormenta en las próximas horas: ¿qué consecuencias esperar?Según los meteorólogos del SPC, el avance de la tormenta estará condicionado por la evolución de un frente frío y una corriente en chorro con vientos de alta velocidad. La actividad tormentosa continuará intensificándose en la tarde y la noche del jueves 3 de abril.Jueves por la mañana: superceldas con granizo muy grande se desarrollarán en el norte de Texas y el centro de Oklahoma.Jueves por la tarde y noche: la actividad tormentosa se intensificará en Arkansas y Tennessee, con riesgo de tornados fuertes.Viernes 4 de abril: se prevé una expansión de la tormenta hacia Missouri y el Valle del Ohio, con vientos de más de 100 km/h.Sábado 5 de abril: las lluvias intensas afectarán el Valle del Mississippi y parte del sureste de Estados Unidos.Riesgo de tornados y granizo extremo: los estados más perjudicados por el climaLas condiciones atmosféricas son favorables para la formación de tornados de gran intensidad, debido a la combinación de humedad en superficie y vientos en diferentes niveles de la atmósfera.Texas y Arkansas: superceldas con alta probabilidad de tornados y granizo del tamaño de pelotas de béisbol.Tennessee y Kentucky: posibles tornados con vientos de más de 150 km/h y lluvias torrenciales.Missouri y Ohio: tormentas organizadas con potencial de vientos dañinos y granizo grande.Inundaciones y cortes de energía: los lugares donde se sentirán con mayor intensidadLa persistencia de lluvias intensas podría provocar inundaciones repentinas en zonas urbanas y rurales. Se recomienda a la población mantenerse informada y seguir las indicaciones de las autoridades locales.Valle del Mississippi: se espera la acumulación de hasta 150 mm de lluvia en menos de 24 horas.Tennessee y Kentucky: zonas con mayor riesgo de inundaciones por la saturación del suelo.Texas y Arkansas: posibles cortes de energía debido a la caída de árboles y líneas eléctricas.Las autoridades instaron a la población a prepararse para condiciones meteorológicas extremas y a buscar refugio en caso de advertencias de tornado. La vigilancia continuará en las próximas horas para evaluar la evolución de la tormenta.

Fuente: Perfil
31/03/2025 20:00

Córdoba: intendentes radicales avanzan en la adhesión al Acuerdo Federal 2024

La iniciativa que busca brindar previsibilidad financiera a municipios en medio de la crisis económica. El Acuerdo permitirá un aumento de recursos sin afectar el superávit provincial. Leer más

Fuente: Clarín
23/03/2025 19:18

Entran más productos importados de Asia: las marcas chinas avanzan en 3 rubros clave del consumo

En el primer bimestre de 2025, crecieron un 73,5% interanual las compras al gigante asiático.Avanzan en el mercado de celulares, autos y ropa.Buscan ser competitivos en precios y se suman importadores.

Fuente: Infobae
23/03/2025 00:52

Las smart cities avanzan en Argentina y Uruguay entre tecnología, vivienda y sostenibilidad

El desarrollo urbano inteligente gana terreno en la región. Cuáles son sus ventajas, precios, avances en infraestructura y los desafíos de integrar la innovación con calidad de vida

Fuente: Infobae
21/03/2025 20:05

Trump confirmó que avanzan las negociaciones sobre la "división de tierras" en Ucrania para el fin de la guerra con Rusia

El presidente de EEUU aseguró que sus funcionarios trabajan en "contratos" sobre esta materia, en el marco de las conversaciones con Putin y Zelensky para una paz duradera

Fuente: La Nación
17/03/2025 15:00

El Gobierno y Pro avanzan en un acuerdo para la provincia de Buenos Aires

Diego Santilli llegó primero, con rostro sonriente, minutos antes de las 11. Cristian Ritondo lo siguió un rato más tarde, y ambos confluyeron en el despacho que Karina Milei ocupa en el primer piso de la Casa Rosada.Una hora y media después, el Gobierno difundió con satisfacción la foto del encuentro, al que calificaron como un "primer paso" en la lucha contra "el populismo" en la provincia de Buenos Aires, sin hablar de confluencia ni de alianza. Los dos principales dirigentes de Pro en el distrito clave del país compartieron la instantánea con la dueña del despacho, el armador bonaerense de La Libertad Avanza, Sebastián Pareja, el subsecretario Eduardo "Lule" Menem, y el propio presidente Javier Milei, que pasó a saludar y se quedó un rato."El Presidente nos pide que saquemos la mayor cantidad de votos", dijo Ritondo, al salir de la reunión, en al patio de las Palmeras de la Casa Rosada, junto a Pareja y Santilli. "Entendemos cuál es el problema de la provincia de Buenos Aires, que es vencer al populismo. Entendemos que tenemos una gran relación, que hay muchas cosas que nos unen", continuó el jefe del bloque macrista, luego de agradecer a Karina Milei por la invitación.Ante una pregunta de LA NACION, Ritondo negó que se hubiese avanzado en la conformación de listas comunes o de competir en las PASO, en principio fijadas por el gobernador Axel Kicillof para el 13 de julio, aunque pocos creen que termine llevándose a cabo."La lista es lo último. Hoy empieza un camino. ¿Cuál es la fecha? No nos pusimos fecha, o sea, yo creo que si lo que empezamos a hablar es por las listas, seguramente podemos entrar a discutir. La voluntad de un cambio profundo es común", definió el diputado, que dejó en claro que el ex presidente Mauricio Macri "está al tanto" de esta conversación. También expresó su deseo de "sumar más actores", poco después de sus recientes y discretas charlas con el presidente de la UCR bonaerense, Maximiliano Abad. "Mauricio avala", comentaron fuentes del macrismo, con la intención de desmentir que Santilli y Ritondo se hubiesen "cortado solos" sin autorización. Ritondo y el diputado desarrollista Oscar Zago se reunieron un rato después con el asesor todoterreno Santiago Caputo, también en la Casa Rosada. "Hoy el problema que tenemos es una provincia de Buenos Aires que está totalmente desbordada, mal manejada, sabemos los problemas que le aquejan a los bonaerenses, y tenemos, como digo, dar el ejemplo de la mirada que tenemos que tener", acotó Pareja al salir de la reunión con Milei. La preocupación común por un eventual triunfo del kirchnerismo en las elecciones legislativas de octubre fue verbalizada por Santilli, uno de los más satisfechos por la foto."Imagínense ustedes, compitiendo Cristina Fernández de Kirchner. ¿Vamos a dejar que gane Cristina Fernández de Kirchner? Lo que nosotros estamos haciendo es, desde lo natural, es juntarnos los que creemos en un cambio, que tenemos que seguir profundizando este camino, y vamos a trabajar en ese camino", expresó el exvicejefe de gobierno porteño y actual referente de Pro bonaerense.Tal como esperaba la Casa Rosada, Ritondo y Santilli defendieron el accionar del Gobierno en la marcha de los jubilados que terminó con serio incidentes y violencia."Estamos acompañando, porque la sociedad nos pide que ayudemos, que cambiemos, que de una vez por todas la Argentina salga para adelante", dijo Santilli. "Tenemos claro quiénes vienen por este Gobierno, por eso lo vamos a defender. Los Orcos no van a pasar", dijo Ritondo, que luego puso su firma para agilizar en el Congreso el tratamiento del decreto presidencial para aprobar el nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI)."Estamos concentrados en erradicar el populismo de nuestro país y la provincia de Buenos Aires se lleva todas las miradas. Para conseguirlo avanzamos en trabajar en conjunto a fin de integrar nuestras propuestas y darles a los bonaerenses un futuro mejor", escribió el portavoz Manuel Adorni cuando el encuentro aún no había terminado.Por lo bajo, en La Libertad Avanza dejaban en claro que serán ellos, y no otros, quienes decidan que lugar ocupará el Pro y algún eventual nuevo aliado en una eventual alianza antikirchnerista. "Eso depende de nosotros", dejaron en claro las fuentes libertarias. Y afirmaron que José Luis Espert sigue "firme" como el candidato a encabezar la lista de diputados de LLA en la provincia de Buenos Aires.

Fuente: Infobae
16/03/2025 10:55

Alerta en EEUU: las tormentas y tornados dejaron al menos 34 muertos y avanzan hacia cuatro nuevas regiones

Viviendas devastadas, cortes masivos de energía, carreteras intransitables y decenas de víctimas son los daños que han sufrido al menos seis estados

Fuente: Infobae
10/03/2025 17:06

¿Habrá alianza PRI-PAN? Rubén Moreira responde cómo avanzan las negociaciones en Veracruz y Durango

El 1 de junio se elegirán cerca de mil 500 cargos locales, además de los federales del Poder Judicial

Fuente: Perfil
07/03/2025 19:01

Caputo y Llaryora avanzan en un acuerdo por deudas entre Nación y Córdoba

El ministro de Economía, catalogó como una "excelente reunión" el encuentro con el gobernador. La provincia reclama la restitución de los giros de Anses a la Caja de Jubilaciones. Leer más

Fuente: Infobae
07/03/2025 11:13

La respuesta de los mercados: subieron los bonos y bajó el riesgo país, mientras avanzan las negociaciones con el FMI

Los bonos en dólares ganaron 0,3% y el riesgo país cedió a 714 puntos, aunque el S&P Merval cayó 0,9%, arrastrado por la tendencia negativa de Wall Street. El dólar libre bajó a $1.215 y el BCRA compró USD 169 millones en el mercado

Fuente: Infobae
02/03/2025 14:00

Avanzan las negociaciones entre el Mercosur y la Asociación Europea de Libre Comercio (EFTA)

Un informe de la Bolsa de Comercio de Rosario destaca que un acuerdo de libre comercio con este bloque podría consolidar y expandir las exportaciones argentinas, abriendo nuevas oportunidades en mercados internacionales

Fuente: Perfil
27/02/2025 12:00

Fuerte expectativa por la vuelta de la Fórmula 1 al país: avanzan las obras del Autódromo Oscar y Juan Gálvez

Según trascendió, promotores locales encabezan las negociaciones con la Formula One Management (FOM), mientras que el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires impulsa el proyecto como parte de su estrategia de desarrollo. Leer más

Fuente: Página 12
26/02/2025 18:47

Avanzan en tratamiento para la epilepsia

Los doctores Emilia Barrionuevo y Alan Talevi llevan adelante una búsqueda por compuestos que protejan de crisis epilépticas.

Fuente: Infobae
26/02/2025 07:03

Las gestoras avanzan para adaptarse al Reglamento DORA pero aún persisten carencias

Las entidades de inversión refuerzan la ciberseguridad y la gobernanza pero encuentran dificultades en la gestión de riesgos y en la revisión de protocolos bajo el reglamento DORA

Fuente: Infobae
26/02/2025 02:03

Investigadores e industria avanzan en crear alimentos aptos para personas con disfagia

Investigadores del CNTA y restauradores trabajan en la creación de alimentos innovadores para mejorar la calidad de vida de pacientes con disfagia, incluyendo opciones que simulan formas atractivas y nutritivas

Fuente: Infobae
24/02/2025 01:03

Seúl sube un 1,02 % mientras avanzan las investigaciones policiales tras la ley marcial

Investigaciones sobre la ley marcial en Corea del Sur provocan la revisión de la actuación del presidente Yoon Suk-yeol, mientras el mercado de valores de Seúl refleja un desempeño positivo en su índice Kospi

Fuente: Página 12
20/02/2025 10:20

Paritaria docente: cómo avanzan las negociaciones a días del inicio de las clases

Fabián Felman, secretario general de la Confederación de Educadores Argentinos (CEA), explicó por la 750 cuál es la postura del Gobierno frente al reclamo de la discusión salarial.

Fuente: Infobae
18/02/2025 17:49

Los diputados radicales cercanos a Javier Milei avanzan en una construcción bonaerense con Diego Valenzuela

Se reunieron en Tres de Febrero con un grupo de concejales del partido centenario, enfrentados con Martín Lousteau y Maximiliano Abad

Fuente: Infobae
17/02/2025 01:29

Avanzan las desregulaciones en el Estado: ordenaron una evaluación para identificar qué normativas pueden derogarse

Mediante el decreto 90/2025 publicado esta madrugada en el Boletín Oficial, el Gobierno fijó los criterios que los organismos deben seguir para considerar como obsoleta alguna legislación

Fuente: Página 12
14/02/2025 19:04

Avanzan las privatizaciones libertarias

El Gobierno nacional confirmó la disolución de la empresa estatal Corredores Viales S.A. para incorporar capitales privados en el mantenimiento de los caminos, que abarcan al 80 por ciento del tránsito nacional, a cambio de que los usuarios paguen por circular.

Fuente: Perfil
10/02/2025 23:36

Ecuador: Daniel Noboa y Luisa González avanzan al balotaje con la Justicia y el voto indígena bajo la mira

El presidente y la candidata del correísmo concentraron el 88% de los votos, marcando una polarización inédita que se definirá el 13 de abril. El candidato de Pachakutik y el avance de las causas judiciales que involucran a Noboa y la CNE, entre las claves. Leer más

Fuente: La Nación
07/02/2025 12:00

Hasta US$1000 por delatar a migrantes indocumentados en EE.UU: dos estados avanzan con polémicos proyectos de ley

De la mano de la ofensiva impulsada por Donald Trump contra la inmigración ilegal, en algunos estados de EE.UU. surgieron polémicas iniciativas para fomentar la denuncia de extranjeros indocumentados. Es el caso de Mississippi y Missouri, donde legisladores republicanos propusieron ofrecer recompensas de 1000 dólares a quienes delaten a migrantes en situación irregular para su deportación.La propuesta en Missouri: cazarrecompensas y un "ICE estatal"En Missouri, el senador estatal republicano David Gregory presentó, a finales de 2024, el proyecto de ley SB72, que establece compensaciones para quienes denuncien a extranjeros sin estatus migratorio legal, si la información que brindan a las autoridades resulta en una detención.El texto detalla que para este fin se implementaría "una línea telefónica gratuita, un correo electrónico y un portal de denuncia en línea" y destaca que "cualquier persona que haga una denuncia en la que se detenga a un extranjero ilegal recibirá una recompensa de us$1000".La iniciativa habilitaría al Departamento de Seguridad Pública a crear un "programa de cazadores de recompensas certificados para extranjeros ilegales de Missouri", que permitiría a ciudadanos capacitados colaborar con el arresto de indocumentados.Gregory defendió su iniciativa bajo el argumento de que se implementaría un mecanismo regulado, similar a las funciones del ICE. Si bien la propuesta generó un amplio rechazo, el proyecto de ley sigue en discusión legislativa.Mississippi: una propuesta para premiar a denunciantes de migrantesPor su parte, en Mississippi, el representante estatal republicano Justin Keen presentó una propuesta similar, que fue rechazada en el comité legislativo. El legislador defendió la medida como una estrategia para "mantener seguras a las comunidades" y proteger a los ciudadanos de crímenes cometidos por migrantes indocumentados."Hemos visto de primera mano el peligro que representan los delincuentes violentos que entran ilegalmente a EE.UU., como el que se llevó la vida inocente de Laken Riley", argumentó. Acto seguido, remarcó que el presidente Donald Trump "dejó en claro que deportar a los inmigrantes ilegales es una prioridad".Según detalla Fox News, el proyecto de ley 1484 tenía como objetivo crear un programa que permitiría pagar US$1000 a los cazarrecompensas registrados por cada deportación exitosa que facilitaran. La financiación de la iniciativa provendría de la Asamblea General y sería administrada por el tesorero del estado.Sin embargo, el proyecto no obtuvo el respaldo suficiente y fue descartado. Cabe recordar que este estado fue escenario de redadas masivas en 2019, durante el primer mandato de Trump.ICE desmintió supuestos pagos a quienes denuncian a inmigrantes ilegalesEn el contexto de las redadas masivas del ICE, en redes sociales comenzaron a circular informaciones falsas. Entre ellas, el rumor de que el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos recompensará a las personas que denunciaran a migrantes indocumentados.Esta versión fue desmentida por el propio organismo. A través de un comunicado, la institución aclaró que esta versión es completamente falsa. El mensaje, compartido en la cuenta oficial de ICE en X, afirmó: "Que conste, contrariamente a los rumores, ICE no ofrece US$750 por información que apoye objetivos de control migratorio civil".

Fuente: Perfil
06/02/2025 12:18

Avanzan los trasplantes de órganos de cerdo a humanos

La Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA) aprobó el primer ensayo clínico que evaluará la viabilidad del trasplante de riñones de cerdos modificados genéticamente en seres humanos, llamados también xenotrasplantes. Leer más

Fuente: Clarín
06/02/2025 06:18

Otro golpe al liderazgo de Cristina: varios senadores peronistas avanzan con el armado de un bloque propio

No planean romper, pero sí tener una bancada que se integre a UxP.Buscan mayor autonomía y alejarse de posturas "dogmáticas".

Fuente: Infobae
05/02/2025 09:29

Gobierno nacional y el Clan del Golfo avanzan en el proceso de la construcción de un nuevo diálogo de paz

El jefe de la delegación nacional, Álvaro Jiménez, reveló los nombres de los cabecillas del Ejército Gaitanista de Colombia con los que entabló conversación y los puntos determinantes para instalar las mesas de diálogo

Fuente: Infobae
04/02/2025 13:29

Organizaciones sociales avanzan en caravana humanitaria en el Catatumbo: disidencias y ELN se comprometieron a no atacarla

Junto a la Iglesia Católica y organismos internacionales, la Defensoría del Pueblo acompaña a las comunidades más afectadas por el conflicto

Fuente: Página 12
01/02/2025 20:16

Avanzan los trabajos para convertir en autovía a la Ruta Provincial 11

Las obras aputan a terminar con los embotellamientos históricos y mejorar la seguridad vial. Vialidad Provincial explica los detalles.

Fuente: La Nación
29/01/2025 08:00

Deportaciones masivas en Estados Unidos: cómo avanzan las detenciones y redadas contra inmigrantes, hoy

A poco más de una semana desde que Donald Trump tomara posesión de la presidencia y firmara una serie de órdenes ejecutivas para acabar con la inmigración ilegal en Estados Unidos. Los arrestos por parte de agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) se han convertido en una especie de operación rutinaria y no parte de una redada a gran escala.Hasta la fecha son miles de inmigrantes indocumentados que han sido detenidos en las llamadas ciudades santuario, principalmente en Illinois y Texas, con algunos focos en Florida, California y Nueva York.Aunque las autoridades han promocionado la campaña como una estrategia dirigida a los delincuentes, ha habido preocupación por la posibilidad de que también se realicen redadas contra inmigrantes que respetan la ley y aquellos con estatus legal o permisos especiales.Grupos de defensores y funcionarios de distintas ciudades se han preparado con campañas que publican información para que los inmigrantes conozcan sus derechos en caso de ser arrestados.Deportación masiva en Estados Unidos hoy, en vivo:4.30 (ET) | Qué se sabe de los operativos en iglesias y escuelasEl Departamento de Seguridad Nacional dijo que estaba poniendo fin a una política que restringía la capacidad de los agentes de Inmigración y Control de Aduanas de arrestar a personas indocumentadas en o cerca de los llamados lugares sensibles, incluyendo lugares de culto, escuelas y hospitales.El mes pasado, NBC News informó que la administración Trump revertiría la restricción, que había estado vigente desde la administración Obama. Se mantuvo durante la primera administración Trump y se amplió durante la administración Biden para incluir áreas como refugios para víctimas de violencia doméstica y de socorro en casos de desastre.

Fuente: La Nación
25/01/2025 00:36

La reconversión de la industria: las bebidas sin alcohol avanzan entre los consumidores jóvenes

El dry January (enero seco) está en marcha. Después de los excesos de las Fiestas, se espera que casi un tercio de los estadounidenses renuncien o al menos reduzcan el consumo de alcohol durante el mes de enero. Muchos ahorrarán dinero. Algunos perderán peso. Y un número creciente continuará bebiendo su bebida favorita, o al menos algo similar.Los abstemios y los "sober curious" (el movimiento cultural que impulsa un consumo nulo o muy limitado del alcohol) ya no se limitan a tomar bebidas gaseosas, jugos de frutas o agua. El mercado de bebidas sin alcohol, que incluye cerveza, vino y licores, ha estado en auge últimamente. Las ventas globales llegaron a US$20.000 millones en 2023, según la consultora Euromonitor, el doble del volumen de hace cinco años. El mercado creció aproximadamente un 20% en 2023, en comparación con un 8% para las bebidas alcohólicas. El interrogante es qué tan grande llegará a ser este negocio.0,0: No la quería tomar nadie, volvió mejor y ahora se burla de la crisisLa demanda de bebidas sin alcohol no se limita al dry January. Un número creciente de jóvenes conscientes de la salud están optando por mantenerse sobrios durante todo el año. La proporción de estadounidenses de entre 18 y 34 años que consumen alcohol ha caído al 62%, según las últimas cifras de Gallup frente al 72% de hace dos décadas. Y muchos de los que siguen bebiendo lo hacen en menor cantidad. El zebra-striping, o alternar entre bebidas alcohólicas y sin alcohol, está de moda entre las nuevas generaciones.Inversiones privadasFrente al nuevo escenario, los gigantes de las bebidas han estado desarrollando líneas sin alcohol. Diageo, uno de los principales jugadores de la industria, viene experimentando con 400 recetas diferentes para una versión sin alcohol de su ron Captain Morgan Spiced Gold. Y recientemente compró Ritual, una marca de bebidas sin alcohol. Por su parte, LVMH, dueño de Moët & Chandon, ha invertido en French Bloom, una marca de espumantes sin alcohol.Nadine Sarwat de la consultora Bernstein, considera que las empresas de bebidas no están canibalizando sus ventas al hacer productos sin alcohol. Más del 94% de los estadounidenses que compran alternativas sin alcohol también compran bebidas alcohólicas, según un relevamiento de Nielsen. Algunos consumidores ven las alternativas sin alcohol como un sustituto de las bebidas gaseosas. Además, los nuevos productos 0.0 suelen ser más rentables que las alcohólicas, ya que se venden a precios apenas por debajo de sus competidores, pero están gravadas con impuestos más bajos.Aún así, elaborar bebidas sin alcohol que tengan el mismo sabor que las originales no es fácil. La industria cervecera, que comenzó a producir productos sin alcohol en la década de 1970, es la que está más avanzada. Esa es una de las razones por las que la cerveza representa el 89% de las ventas de bebidas sin alcohol, mientras que el vino y los licores solo aportan el 7% y el 4%, respectivamente, según Bernstein. En lugar de calentar la cerveza para evaporar el alcohol, lo que arruina el sabor, los productores han ideado diversas técnicas de elaboración alternativas, muchas de las cuales son secretos muy bien guardados. Athletic Brewing, una marca popular en EE. UU., está intentando patentar partes de su proceso de producción.Ahora, la carrera pasa por desarrollar nuevos métodos para la elaboración de vino sin alcohol. Aunque existen formas de eliminar el alcohol del vino, como la ósmosis inversa, que implica filtración, y la tecnología de cono giratorio, que utiliza fuerza centrífuga, estas prácticas a menudo terminan arruinando el sabor. El vino depende del alcohol para gran parte de su sabor y sensación en boca. "Estamos 20 años atrás respecto a la cerveza", dice Moritz Zyrewitz, fundador de The Gentle Wine, una marca alemana de vinos de baja graduación y sin alcohol.Apuesta a los ladrillos: la fórmula de Lego para ser cool y ecológicoHay otros desafíos para expandir aún más el negocio de bebidas sin alcohol. Algunos consumidores se quejan del precio de los productos. Los aperitivos sin alcohol, que son mayormente una mezcla de especias y botánicos, pueden costar alrededor de 40 dólares por botella. En una encuesta reciente a estadounidenses realizada por el sitio web The New Consumer y el fondo Coefficient Capital, el 38% de los consumidores dijo que las bebidas sin alcohol deberían costar "mucho menos" que las alcohólicas.Las marcas están haciendo lo que pueden para aumentar el atractivo de las alternativas sin alcohol. Corona Cero, producida por AB InBev, otro gigante de las bebidas, fue patrocinador oficial de los Juegos Olímpicos del año pasado; Heineken 0.0% auspicia a la Fórmula 1. Lucky Saint, otra marca de cerveza sin alcohol, abrió su propio pub en el centro de Londres, que sirve tanto cervezas alcohólicas como sin alcohol. Las startups de bebidas alcohólicas de celebridades que ofrecen alternativas 0.0 también pueden ayudar a convertir a los consumidores. La actriz Blake Lively, la cantante Katy Perry y el piloto de Fórmula 1, Lewis Hamilton, han lanzado marcas en los últimos años que ofrecen bebidas sin alcohol.Por ahora, las ventas de alcohol, que alcanzaron los US$1,8 billones a nivel mundial en 2023, no están cayendo. El gasto en muchas economías en desarrollo continúa en aumento junto con los ingresos de la industria. Y la proporción general de estadounidenses que consumen alcohol se ha mantenido constante en alrededor del 60% durante las dos últimas décadas, según Gallup. Los consumidores mayores están compensando la sobriedad de los jóvenes. Las ventas en tiendas de cerveza, vino y bebidas blancas en EE.UU. siguen subiendo de manera constante, dejando en claro que muchos consumidores celebrarán el fin del dry January brindando con una bebida con alcohol de alta graduación.

Fuente: Ámbito
17/01/2025 11:29

Las acciones avanzan con prudencia y el riesgo país supera los 600 puntos

Una semana intensa en el mercado que miró muy de cerca las decisiones monetarias que tomó el Gobierno. Primero, convalidar la baja del crawling peg, y el segundo, mantener las tasas de referencia sin cambios.




© 2017 - EsPrimicia.com