En la actualidad se incrementaron las compras por parte de Estados Unidos y China. Aseguran que hay un potencial de exportaciones por 6.000 millones de dólares por año
La provincia se aseguró que tras un año atravesado por la pandemia la medicación está al día, aunque reconoció demoras.
La sociedad fue conmovida hace un año por el brutal asesinato de Fernando Báez Sosa. La visualización masiva de los golpes y patadas que terminaron con la vida de ese joven de 18 años fueron entonces una alerta sobre la descontrolada violencia en las calles. La reacción política frente a esas imágenes fue instantánea. En Villa Gesell se "clausuró" la noche. En todos los balnearios se pudo observar a policías que controlaban que no se ingresase alcohol en las playas. La consigna fue que no se repitiesen las cotidianas peleas de grupos enfrentados por la nimiedad de una mirada mal entendida. Pronto apareció la pandemia del Covid-19 y cambió el foco de la atención pública. Y la violencia volvió esta temporada para exponer que medidas pasajeras no solucionaron el problema real.
El 33% de la clase media está desencantada y no se siente interpelada por ningún espacio político. Según una encuesta, a pesar de la fuerte aprobación a la gestión del Gobierno al comienzo de la pandemia por el coronavirus, los votantes blandos del Frente de Todos de ese segmento se alejan por la falta de resultados, pero no se acercan a Juntos por el Cambio, que también está perdiendo adhesión.
El 2020 afectó todas las actividades del mundo. Y el trabajo de rescate de los animales lastimados o varados en las costas argentinas no fue la excepción. Con protocolos mediante, los especialistas siguieron adelante para ayudar a aquellos que, ya sea por las redes de pesca o la falta de alimentos, se vieron afectados.
En medio de los intentos por despejar las resistencias de los gremios docentes, el jefe de gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, volvió a ratificar que las clases presenciales empiezan el 17 de febrero. Tras al anuncio del esquema escalonado, las respuestas de los sindicatos de la ciudad de Buenos Aires no tardaron en llegar: rechazaron el plan, advirtieron que falta información más detallada y que no hay garantías sanitarias para un regreso seguro.
MANAOS.- Las imágenes de ataúdes apilados en fosas comunes en el cementerio más grande de Manaos, la capital del extenso estado de Amazonas en Brasil, en abril pasado impactaron al mundo. Luego del colapso del sistema sanitario por la pandemia del coronavirus en aquella región, los sepultureros ya no sabían donde colocar los cuerpos que llegaban a cada rato de los hospitales.
El gobierno local acusa al nacional de "discriminación" por cambiar el criterio de reparto de la vacuna. Se centrarán solo en residencias de ancianos.
La gente está muriendo por asfixia. Y el sistema está colapsado. Apuntan a la nueva cepa, mucho más contagiosa, detectada en la región.
La UIA retomó ayer su actividad, luego de varias semanas de receso por vacaciones. Se reunió el comité ejecutivo por Zoom. Cuáles son los desafíos de cara al 2021
Esa región se encuentra en una etapa de colapso sanitario por el incremento de los casos.
Según un informe oficial, hay sectores que trabajan en niveles pre-Covid y que hay más empleo. Esas mejoras, para los privados, no compensan lo perdido.
En estos días de frío en Europa, Wanda Nara, que divide su estadía entre Francia e Italia, aprovechó las rebajas de un local de ropa muy conocido y compartió su experiencia de compra con sus seguidores. La empresaria que trabaja como representante de su esposo, Maurio Icardi, salió a buscar las promociones de las tiendas parisinas.
La grieta se coló de lleno en la educación y tanto oficialismo como oposición, desde la política como desde la parte gremial, generan disputas sin tener en cuenta que la carencia de educación desiguala.
Hasta ahora, sólo México, Argentina, Chile y Costa Rica iniciaron la inoculación en la región. Brasil todavía no aprobó las vacunas.
PUNTA DEL ESTE.- La página web del Grand Hotel de Punta del Este ya no acepta reservas para febrero. El cinco estrellas decidió cerrar sus puertas a partir del 31 de enero, y enviar a todo su personal al seguro de desempleo, producto de la baja actividad que está registrando en el tan particular verano con fronteras cerradas a raíz de las medidas para combatir la pandemia del coronavirus.
El asalto al Capitolio en Washington volvió a poner en cuestión el interrogante de cómo y por qué algunas se vuelven violentas.
El Gobierno muestra opacidad, incoherencia, contradicciones y falsas expectativas de modo permanente en la tríada comunicadora: Alberto Fernández, Ginés González García y Carla Vizzotti.
Marcelo Lemus, profesional de la salud desde hace 40 años, explicó los motivos de su renuncia a través de un video que se volvió viral.
Se trata del doctor Marcelo Lemus, que prestaba su servicio en el hospital San José, del departamento de Colón, Entre Rios. Su relato se hizo viral.
RePerfilAr habló con Gustavo Zorzoli, ex rector del Colegio Nacional Buenos Aires, quien consideró que "es una calamidad" que hasta el momento no se haya reestablecido la presencialidad en las aulas.
Confederaciones Rurales, la Sociedad Rural y la Federación Agraria confirmaron que se iniciará esta medianoche. Habrá un cese de comercialización de granos por 72 horas y los productores se manifestarán en las rutas
El ex viceministro de Economía y director de la consultora homónima dijo a Infobae que hay un tipo de cambio de equilibrio para el comercio exterior, y alternativos más altos por la escasez de reservas en el Banco Central
El cierre de exportaciones de maíz revivió entre los productores fantasmas de los tiempos del gobierno de Cristina Kirchner. La falta de certezas y la incertidumbre sobre qué pasará en el corto y largo plazo afecta decisiones de siembra y uso de tecnología
Estiman rindes de 50 a 60 quintales por hectárea como piso y alrededor de 80 en los mejores casos, si llegan las precipitaciones.
La Bolsa de Cereales de Buenos Aires aumentó en 200.000 toneladas la proyección de cosecha, por mejores rendimientos en el sur del área agrícola. De todas maneras, la producción caería 1,8 millones de toneladas con respecto al año anterior
El Presidente mostró esta vez un discurso más alineado con el de La Cámpora que con las ideas de Kulfas y Guzmán.
La situación es crítica en Los Angeles donde las autoridades ordenaron al personal sanitario no trasladar a los hospitales pacientes que tengan pocas posibilidades de sobrevivir.
El ministro de Salud aseguró que la suba de casos de Covid-19 "viene más rápido de lo que se creía", aunque descartó un toque de queda.
La SIGEN detectó falencias por parte de la Superintendencia de Servicios de Salud de la Nación. Incumplimientos en las prestaciones, problemas en los reintegros y subsidios, y aumentos que no cumplen con la ley.
Al plan ambiental de Jode Biden le faltaría incorporar lo que ya funciona exitosamente en Alemania y los condados de California: la iniciativa verde por defecto.
La titular del organismo reconoció el hecho, pero brindó una justificación.
Los especialistas coinciden en que la política de vivienda debe estar asociada a una idea integral de planificación urbana y del hábitat, con sus dimensiones económicas, sociales, sanitarias, de seguridad y ciudadanía.
Así lo reflejó el último relevamiento del año que realizó la Guía Estratégica para el Agro de la Bolsa de Comercio de Rosario. Las zonas más perjudicadas por los efectos de la sequía
Fueron 228 días sin futbol, más de siete meses entre marzo y octubre de 2020. Se jugó poco en definitiva, muy pocos. Menos que en la mayoría de las ligas del mundo. Sin embargo, ni el paréntesis por la pandemia de coronavirus puso a resguardo a los directores técnicos. Claro que esta vez no hubo cifras récords de descabezamientos, pero si además se tiene en cuenta que desde la AFA se desactivaron los descensos, ni siquiera la baja de tensión les concedió un habeas corpus a los entrenadores. Otra vez vivieron en la cornisa, otra vez rodaron por el barranco. El fútbol argentino es insoportable. La agitación es constante. Entre estables, interinos y contratados en las últimas semanas, 49 técnicos recorrieron la primera división... y apenas diez resistieron de punta a punta del almanaque.
Se registraron pérdidas en lo económico y también en el terreno de lo productivo. Las condiciones físicas a las que los carneros llegaron a las fiestas de fin de año, no fueron las óptimas, algo que repercutió sobre los precios de venta al público
Tanto en el norte provincial, con una sequía que ya obligó a declarar la Emergencia, como en el Valle de Lerma, las temperaturas sobrepasan la media, y las lluvias están un 70% por debajo de otros años.
PARÍS.- El número de tests de diagnóstico PCR se multiplicó en días recientes porque cada vez hay más países que los exigen a los viajeros que llegan a su territorio o debido a que las personas prefieren someterse a uno antes de visitar a sus seres queridos.
Protagonizada por la bailarina Kylie Jefferson, la serie de Netflix se centra en los sueños y ambiciones de los alumnos de una escuela artística de Chicago. El suspenso se impone a la coreografía.
El avance nacional de siembra de la oleaginosa cubre el 77,2%.
Menaka Guruswamy es una celebridad en la India. Pero no es actriz, ni deportista. Es abogada. Y, de hecho, de las mejores en una nación con más de 1350 millones de habitantes. Tanto, que en sus 40 ya recibió el estatus mayor que puede dar la Corte Suprema de su país, ante la que suele litigar casos muy sensibles y muy ríspidos. Tanto, que dos de las revistas más prestigiosas del mundo, Time y Foreign Policy, la seleccionaron entre las 100 personalidades del año.
A días de que comience a aplicarse Sputnik V en la Argentina, aún se espera la publicación del paper sobre su efectividad y seguridad.
La falta de dólares comenzó a pesar sobre el comercio exterior de manera sutil pero creciente. Es un inconveniente con grises y aristas, pero los importadores reclaman al Ministerio de Producción por 900 licencias no automáticas (LNA) no otorgadas desde marzo hasta la fecha. Entre los productos no autorizados hay monopatines, césped sintético, pochocleras, soquetes y pelotas de pádel.
Según un relevamiento de la Federación Agraria Argentina, la olivicultura, vitivinicultura y fruticultura, entre las más producciones más perjudicadas
"La discriminación etaria es la única discriminación contra nosotros mismos. La conciencia real sobre el tema se va a dar cuando nos demos cuenta que por este prejuicio estamos perdiendo dinero". Hablamos con Sebastián Campanario, economista, columnista de LA NACION y autor de Revolución senior, sobre los cambios que se están dando en las empresas, la publicidad y la sociedad con respecto a la edad. Además, le preguntamos por este año de pandemia y cómo lo atravesaron los senior, emocionalmente y en los desafíos que se plantearon por su vínculo con la tecnología.
Representantes del sector de la maquinaria agrícola aseguraron que se complica el armado de los equipos agrícolas. Los motivos y el impacto de la pandemia
El ministro de Obras Públicas y el asesor presidencial se refirieron al discurso que la Vicepresidenta brindó la semana pasada en La Plata, en donde afirmó: "A los que tengan miedo de ser ministro o ministra, que vayan a buscar otro laburo"
WASHINGTON.- En la carrera para vacunar a todo el mundo, China y Rusia parecen encaminadas a convertirse en jugadores internacionales de peso, mientras muchos países compran dosis de sus vacunas y avanzan con su aprobación, incluso antes de la publicación de resultados cruciales de los ensayos clínicos.
Antes de la feria judicial sólo habrá dos audiencias, y el TOF 2 espera organizar el año próximo en febrero. La sentencia, en 2022.
No es una distopía, es una (pésima) noticia: el agua, un recurso que parecía infinito, ahora cotiza en bolsa en los mercados a futuro de Estados Unidos y su precio está fijado por la combinación de volumen y disponibilidad. Sucede en un mundo donde 2 mil millones de personas no acceden al agua potable, donde las mujeres más pobres son las que se pasan la vida acarreando el líquido vital sobre sus espaldas. En este año de pandemia, el acceso al agua dejó expuestos los indignantes niveles de desigualdad que se toleran en la Ciudad de Buenos Aires.
El Gobierno le bajó de 32 a 18 la cantidad de efectivos que lo cuidan. Cristina Kirchner llegó a tener más de 90 como ex presidenta. Por qué el entorno macrista habla de persecución del oficialismo en este tema
La Jornada Laboral de Lucha comenzará alrededor de 12.00, en dirección al Ministerio de Trabajo. Los manifestantes liderados por el sindicalista Pablo Micheli protestarán, entre otras cosas, por la crítica situación de los jubilados y el aumento de precios.
Los precios medidos en moneda estadounidense subieron en casi todos los modelos. En tanto, la baja del dólar paralelo hizo que con la misma cantidad de divisas se pueda cubrir un monto mucho menor en pesos
Los tamberos reciben un valor por debajo de los costos de producción y la industria sufrió los efectos de los impuestos a las exportaciones y por los precios Máximos y Cuidados en el mercado interno
Lo dijo Martín Zuppi, director de la automotriz. Están fabricando 330 autos por día y admitió que están "por debajo" de la demanda de las concesionarias. Para 2021 planean fabricar casi el doble que este año y exportar 35%.
El ministro de Salud porteño dijo que "hasta que la información científica no sea transparente y clara vamos a estar preocupados" y remarcó: "Hay una tensión internacional enorme por la adquisición".
Siete trabajadores aún esperan reingresar a la Secretaría de Agricultura Familiar en Salta, tras haber sido despedidos por el ministro de Agricultura del macrismo, Miguel Etchevere.
Fracasó la reunión organizada en el Ministerio de Trabajo para acercar posiciones entre la industria aceitera y los sindicatos.
Ya no hay nada homogéneo cuando de transporte de colectivos se habla. Hay realidades muy distintas según se trate de la provincia de Buenos Aires, la Ciudad o el Interior. La diferencia radica en dos cuestiones: tarifas y subsidios.Cada vez hay una brecha más grande entre lo que perciben los colectivos del área metropolitana (AMBA) y los que circulan por las provincias. Este podría ser el reclamo corto, la mirada pequeña y de escritorio que por estos días ocupa una parte de la agenda de los funcionarios del Ministerio de Transporte.
"Perdoname si lloro un poco, pero ha sido todo muy duro. Me va a llevar un tiempo asimilarlo". Así reaccionó Carlos Carrascosa al enterarse de que la Corte Suprema cerró la acusación en su contra al rechazar el último recurso y dejar firme su absolución. El viudo había sido condenado como presunto coautor del homicidio de su esposa, María Marta García Belsunce, ocurrido en el country Carmel, de Pilar, en octubre de 2002. Ahora, 18 años después de que su esposa fuera asesinada, Carrascosa finalmente quedó fuera de la mira de la Justicia.
La jefa comunal se mostró preocupada porque el presupuesto provincial no incluye ninguna obra pública de la Capital. Todas las previstas son con dinero nacional o recursos propios del municipio.
La madre de Facundo Astudillo Castro, el joven que desapareció el 30 de abril pasado, al inicio de la cuarentena por el coronavirus, y cuyo cadáver fue hallado el 15 de agosto último en un cangrejal de la localidad de Daniel Cerri, pidió el apartamiento de la jueza federal a cargo de la investigación, al considerar que su actuación en el caso "vulneró la garantía de imparcialidad".
CIUDAD DE MÉXICO.- El mismo día en el que el Margaret Keenan, una británica de 90 años, recibía oficialmente la primera vacuna contra el coronavirus de manos de una enfermera filipina, en las dos mayores urbes latinoamericanas, Ciudad de México y San Pablo, se presentaban las rutas con las que las autoridades de México y Brasil pretenden proteger la salud de sus ciudadanos en medio de la pandemia, un primer paso hacia un largo proceso de inmunización en la región. Mientras tanto, millones de latinoamericanos se preguntan entre la esperanza y la desconfianza cuándo les tocará a ellos. La respuesta es compleja.
El comentarista de fútbol Sebastián Domínguez dijo que es "una falta de respeto" comparar al entrenador de River Plate, Marcelo Gallardo, con el extécnico de Boca Juniors, Guillermo Barros Schelotto, por considerar que "hay una diferencia abismal" entre ambos.
Varias cámaras del sector advirtieron que la medida es para poder hacer frente al pago de salarios de noviembre.
El astro del fútbol seguirá siendo un emblema, también un espejo de nuestra sociedad. Su muerte no pudo ser su descanso, sino el comienzo de una época de fracturas y cuestionamientos frente a los cuales no hay respuestas claras
El diputado nacional por Corrientes, Jorge Vara, critica la iniciativa de Maximo Kirchner y sugirió "fortalecer el existente sistema federal de manejo, con funcionarios idóneos".
Para hacer frente a la inversión en estos equipos es necesario contar con una financiación a cuatro o cinco años.
El jurado de MasterChef Celebrity está más estricto que nunca. Germán Martitegui se indignó con la actitud de Rocío Marengo y se lo hizo saber en medio de la devolución de su plato, frente a la mirada atónita del resto de los participantes.
A la cotización del dólar libre, se necesitan al menos USD 7.000 para comprar un vehículo nuevo en virtud de la reducción de la brecha cambiaria de las últimas semanas
Los industriales que son afines al Gobierno se quejaron por las plantas paradas de biocombustibles que ocupan a 9.000 personas. También por las trabas a insumos importados. Kulfas anticipó que el ATP será reemplazado por otros programas de auxilio a sectores en crisis.
Así lo determinó una Resolución del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, que se publicó hoy en el Boletín Oficial.
El DT aseguró que no fue indemnizado por la ruptura de su contrato. "Ni siquiera me llamaron para decirme que estoy cesado", afirmó.
La falta de algunos insumos es un tema que preocupa cada vez más en el sector agropecuario. Por este motivo, la Federación Argentina de Contratistas de Máquinas Agrícolas (Facma) le envió una carta al secretario de Industria, Economía del Conocimiento y Gestión Comercial Externa, Ariel Schale, para ponerlo en conocimiento de los inconvenientes que genera la escasez de cubiertas y neumáticos agrícolas.
Lo dijo Gerardo Martínez de la UOCRA en un mensaje hacia el Gobierno. El reclamo de un acuerdo social en un debate con empresarios y académicos.
Así lo manifestaron desde la Federación Agraria Argentina. El reclamo de medidas al gobierno que permitan salvar a las unidades productivas que hoy se encuentran en crisis
El abogado lanzó un fuerte cuestionamiento en la previa del velatorio. Su comunicado disparó versiones encontradas.