El ejemplar fue divisado este lunes por la noche en la Ciudad de Buenos Aires. El anterior cetáceo había sido hallado varado en la costa de Vicente López.
Alumnos de preescolar, primaria y secundaria disfrutarán de más días de descanso
La Secretaría del Bienestar, a cargo de Ariadna Montiel Reyes, confirmó el calendario de depósitos del cuarto bimestre del año
A menos de una semana de la aparición de una ballena encallada en la costa de Vicente López, durante la tarde del lunes se encontró a otro cetáceo muerto a metros de la orilla, esta vez en la costanera norte de la ciudad de Buenos Aires (CABA) a la altura del Parque de la Memoria y Tierra Santa.Según indicaron a LA NACION fuentes del gobierno porteño, se trata de una ballena sei de aproximadamente seis metros de largo, una especie que se encuentra en peligro de extinción y que hace pocos años fue identificada nuevamente en las costas argentinas tras 100 años de ausencia. El animal fue hallado muerto, al igual que la cría de ballena que encalló en Vicente López. Del mismo modo que sucedió una semana atrás, se espera que se inicien labores para removerla y examinar la causa de la muerte, precisar su especie e identificar por qué ingresó al estuario del Río de la Plata y se desvió de la ruta de su migración natural por el mar argentino.El pasado miércoles, la aparición sin vida de la ballena a pocos metros de la costa en el Río de la Plata -a la altura del kilómetro 18- ya era considerado un evento muy poco frecuente y, ahora, el hallazgo de este lunes despierta aun más las alarmas de los especialistas al tratarse de algo mucho más llamativo, por el corto período de tiempo entre ambos casos.Según explica el Instituto de Conservación de Ballena, la ballena Sei (Balaenoptera borealis) es un rorcual oceánico que habita en aguas abiertas, templadas y profundas y que suele trasladarse y migrar por mar abierto, por lo que en muy pocas ocasiones se la observa en estuarios, ríos o costas bajas como las del Río de la Plata, que, además, tiene aguas turbias, baja salinidad y un importante tráfico de barcos.No obstante, en años anteriores ha habido antecedentes de ballenas que también murieron adentrándose rio arriba, como en 2024, cuando una ballena jorobada en la localidad bonaerense de Berisso, o, en 2016, cuando se encontró una ballena picuda frente a la costa de Vicente López.Pese a la poca probabilidad de que esto ocurra, las posibilidades se reducen a tres factores: desorientación, hambruna (búsqueda de alimento) o enfermedad. Cabe señalar que la ballena sei volvió a ser vista en el mar argentino después de casi un siglo. En los últimos años se la vio trasladándose cerca de la Patagonia argentina, en particular al Golfo San Jorge. Esto llevó a que investigadores del Conicet y de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco (Unpsjb) registraron más de 2000 ejemplares entre Punta Marqués, Caleta Olivia y Rada Tilly, donde estos enormes cetáceos encuentran alimento abundante y aguas seguras para descansar y nutrirse.Sin embargo, los científicos sostienen que la especie sigue clasificada como "en peligro" a nivel global y enfrenta diferentes amenazas como la contaminación, la caza ilegal y la falta de alimento.
El tradicional paseo en el Centro Cultural Córdoba, además de la venta de libros, ofrece actividades diarias con entrada gratuita para los más chicos. Leer más
La Argentina volvió a sufrir un revés en la Justicia de Estados Unidos, luego de que se rechazara el pedido de suspender la orden que obliga al Gobierno a transferir el 51% de las acciones de YPF a los fondos demandantes. En una rueda ya de por sí negativa a nivel internacional por las amenazas arancelarias de Donald Trump, los dólares tienden al alza y las acciones argentinas que cotizan en Wall Street operan en rojo. En la primera rueda de la semana, el dólar oficial minorista aparece en las pantallas del Banco Nación a $1285, una suba de $10 frente al cierre anterior (+0,8%). Cada entidad financiera tiene su propia cotización, lo que explica que el precio promedio del mercado sea de $1280,27, de acuerdo con el relevamiento diario que hace el Banco Central (BCRA). Nuevo revés para la Argentina: la Justicia rechaza el pedido para suspender la entrega de acciones de YPFEl tipo de cambio oficial mayorista cotiza a $1269,24, equivalente a una alza diaria de $9,37 (+0,74%). De esta manera, esta cotización sigue consolidando su valor por encima del centro del nuevo esquema de bandas de flotación. El dólar MEP aparece en las pantallas del mercado de capitales a $1275,78, una suba de $6,68 frente al cierre del viernes (+0,5%). En tanto, el contado con liquidación (CCL) se negocia a $1282,14, un incremento de $6,56 frente al cierre previo (+0,5%). Más llamativo es el avance que muestra el dólar blue. En las calles y arbolitos que operan en el microcentro porteño, se vende a $1330, una suba de $30 frente al cierre del viernes (+2,3%). Se trata del valor nominal más alto desde mediados de abril, cuando el Gobierno levantó las restricciones sobre el mercado de cambios. "Con la finalización del 'shock de liquidaciones' del agro (promedian US$270 millones diarios, y es posible que bajen al 30% de ese valor desde la última semana del mes), la sensación generalizada de que las cuentas externas no cierran, la mala noticia que significó no haber conseguido el upgrade de calificación por parte del MSCI, el fallo de Preska y el comentario del JP Morgan sobre la pausa en el carry trade, todo esto podría presagiar un dólar más alto a comienzos de agosto", señalaron desde la consultora económica LCG. El Gobierno apura la privatización de 10.000 kilómetros de rutas con un esquema lleno de interrogantesBonos y accionesLa Bolsa porteña arranca la semana con una suba de apenas 0,23%, que la lleva a cotizar a 2.012.091 unidades (US$1621 al ajustar por el dólar CCL). En el panel líder se destacan durante la rueda las acciones de Aluar (+3,2%), Transportadora de Gas del Norte (+2,2%) y Ternium (+2,1%). En cambio, en una rueda internacional por las amenazas arancelarias de Estados Unidos, las acciones argentinas que cotizan en Wall Street operan en terreno negativo. Los papeles de Tenaris retroceden 1,6%, seguidos por los de Ternium (-1,5%) y Banco Macro (-1,2%). La acción de YPF cae apenas 0,5%."Si bien el fin de la tregua post Liberation day se extendió hasta el 1° de agosto, la estrategia comercial de Trump volvió al centro de la escena, con nuevas amenazas de suba de aranceles. Esto aporta incertidumbre a la economía estadounidense y a la global. Aunque el mercado le viene 'tomando el tiempo' al mandatario estadounidense, no es un riesgo que se pueda subestimar", consideraron desde Cohen Aliados Financieros. En ese escenario, los bonos soberanos en dólares operan en rojo. Los Bonares bajan hasta 1,29% (AL41D) y los Globales lo hacen hasta 1,81% (GD46D). El riesgo país cerró en 717 puntos básicos el viernes 11 de julio, último dato disponible.
Esta semana el Gobierno aplicará un nuevo aumento en el boleto de los colectivos en el área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA). El incremento será del 6,1% y aplica a las líneas que están bajo la jurisdicción nacional que recorre el territorio porteño y bonaerense. En ese sentido, muchas personas que toman este medio de transporte se preguntan cuánto cuesta viajar desde esta semana.El aumento fue establecido en la resolución 282025 que firmó el secretario de Transporte, Luis Octavio Pierrini, el pasado jueves 22 de mayo. Se trata de un incremento del 21,52% en las tarifas de los boletos del transporte público automotor en el AMBA que se aplica de forma escalonada en los últimos tres meses. La actualización de julio está estipulada para este miércoles 16 y es la última que establece la normativa.De acuerdo con la Subsecretaría de Transporte Automotor, esta suba en el boleto de los colectivos se debe al cambio en el Índice de Precios al Consumidor (IPC) que informó el INDEC sobre el Gran Buenos Aires, que acumuló una suba del 30,5% entre julio de 2024 y este último abril de 2025.Esta también hace referencia al DNU 70/2023, decreto que señalaba que las tarifas públicas se enfrentaban con "grandes desequilibrios" y se debían tomar medidas al respecto. Es por ello que la Subsecretaria de Transporte responde a la política de recomposición tarifaria impulsada desde ese entonces.Además de la provincia de Buenos Aires, el incremento en las tarifas del transporte público automotor urbano y suburbano alcanzó otras jurisdicciones del país: Córdoba, Chaco, Entre Ríos, Neuquén, Río Negro, Salta, San Luis, Santa Fe y Tucumán.Aumenta el boleto de colectivo en el AMBA: cuánto cuesta viajar desde esta semanaEstos son los precios de los boletos de los colectivos urbanos y suburbanos en el AMBA a partir del 16 de julio, según la distancia del viaje y si la Tarjeta SUBE está nominada o no:Pasajes para Líneas Suburbanas Grupo I con Tarjeta SUBE registrada0-3 km:$451,01 3-6 km: $502,436-12 km: $541,1312-27 km: $579,87Más de 27 km: $618,35Pasajes para Líneas Suburbanas Grupo I sin Tarjeta SUBE registrada0-3 km:$717,11 3-6 km: $798,866-12 km: $860,4012-27 km: $921,99Más de 27 km: $983,18Cabe recordar que el 1° de julio se actualizaron nuevamente los valores del boleto de colectivos en AMBA (Área Metropolitana de Buenos Aires) cuya jurisdicción es provincial y de CABA (Ciudad Autónoma de Buenos Aires). Estos solo hacen su recorrido por dentro de la Capital Federal o por el territorio bonaerense.En julio, los usuarios que usen las líneas de jurisdicción provincial y tengan la tarjeta SUBE registrada abonan los siguientes importes:Con SUBE registrada:0-3 km: $489,613-6 km: $545,426-12 km: $587,4412-27 km: $629,50Más de 27 km: $671,26Con SUBE sin registrar:0-3 km: $778,483-6 km: $867,226-12 km: $934,0312-27 km: $1000,91Más de 27 km: $1067,30Cómo registrar la tarjeta SUBECómo registrar la tarjeta SUBEPara registrar la tarjeta SUBE, lo único que hace falta hacer es crear una cuenta en el sitio oficial del sistema. Para ello, es necesario seguir los siguientes pasos:Ingresar a la página web SUBE.Seleccionar la opción "Regístrala"Completar el formulario con el número de SUBE y datos personales del usuario.Se puede crear una cuenta SUBE por vía telefónica, llamando al 0800-777-SUBE (7823) y seleccionando la opción 3. Otra forma de hacerlo es acercarse a un Centro de Atención para realizar el registro presentando tu documento de identidad. La app SUBE (disponible para Android o iOS) también ofrece acceso al formulario.
El gobierno busca desestimar la suba del tipo de cambio, pero tras el "Comprá, no te pierdas campeón", de Luis Caputo, el dólar subió casi 100 pesos y va camino al tope de la banda de flotación. Leer más
Rata (1948, 1960, 1972, 1984, 1996, 2008, 2020)La energía con la que contará la Rata esta semana será estimulante, promueve cambios y señala una acción decidida y muy positiva. Sin embargo, advierte sobre la necesidad de ser más reflexivo y controlar los impulsos. Actuar con cautela te alejará de cualquier riesgo. Buen momento para mejorar la economía. El optimismo hará renacer las esperanzas de recuperar algo que creías perdido. Escuchá con atención todo tipo de propuestas y los consejos provenientes de personas con mayor experiencia. Habrá diálogos muy fructíferos en la pareja; se renueva el entusiasmo de compartir. Fin de semana para amar.Tendencia: desconectar de la rutina cotidiana.Búfalo (1949, 1961, 1973, 1985, 1997, 2009, 2021)Buen momento para el Búfalo en cuanto a fortalecer su posición y orientarse hacia donde está la suerte y las oportunidades. Mejorarás tus hábitos laborales, aprenderás cosas nuevas y lucharás por tus ideales. Se activa la vida social y será buen momento para generar contactos. Posibilidad de lograr nuevos clientes y provechosos negocios. La posibilidad de estar en contacto con público y una vida social agitada, serán una constante. Está finalizando un período más difícil para dar lugar a una etapa de mayor bienestar y estabilidad. El humor y la buena predisposición renovarán las relaciones y darán luz verde al amor.Tendencia: cuidado con las distracciones.¿De qué signo sos en el horóscopo chino?Tigre (1950, 1962, 1974, 1986, 1998, 2010, 2022)Esta semana habrá imprevistos que pondrán a prueba los reflejos y capacidad de adaptación del Tigre. Deberás concentrarte sin perder de vista las metas fijadas y considerar cualquier inconveniente como algo pasajero. Hacia el fin de semana, comenzarán a destrabarse cuestiones que te hacían sentir atrapado. La buena influencia que recibirás esos días garantiza el buen fluir en asuntos laborales y personales. Experimentarás un cambio positivo y esto repercutirá en tus relaciones. Será un tiempo propicio para recibir y dar afecto. Una relación apasionada podrá desarrollarse en el marco de un amor claro y sincero.Tendencia: contacto sanador con la naturaleza.Gato (1951, 1963, 1975, 1987, 1999, 2011. 2023)Esta semana, en el ámbito laboral, el Gato sentirá una fuerte necesidad interna de renovación. Buen momento para actualizar e invertir en el trabajo. Aumentarán las responsabilidades y, aunque el ritmo de trabajo exija esfuerzo y dedicación, tu fuerza de voluntad te permitirá soportar las tensiones y llevar a cabo toda la tarea. Vencerás resistencias a través de una lucha sistemática contra las eventualidades. Buscar alguna actividad placentera que te aleje de la rutina será muy positivo en esta etapa. En el amor te dejarás llevar por la espontaneidad y asumirás un mayor compromiso en una relación incipiente.Tendencia: planes de viaje que estimulan.Dragón (1952, 1964, 1976, 1988, 2000, 2012, 2024)Excelente momento para comenzar un nuevo trabajo, actividad o el proyecto que tengas en mente. Se darán las condiciones propicias para dar vuelta la página, terminar con aquello que esté pendiente y dar espacio a lo nuevo. Los amigos y el entorno juegan un rol muy importante en la vida del Dragón. Las circunstancias te volverán más comprometido y realista a la hora de relacionarte con la familia y los afectos. El momento marca un nuevo punto de inflexión y señala una etapa "para adentro". El silencio, la meditación o realizar alguna actividad artística, espiritual o recreativa, ayudará a fluir con la energía de la vida.Tendencia: un encuentro inesperado enciende el amor.Serpiente (1953, 1965, 1977, 1989, 2001, 2013, 2025)La Serpiente ocupará un lugar seguro y podrá concentrar fuerzas, evitando dispersar energías y dirigiéndolas hacia una dirección concreta. Nuevas perspectivas te permitirán conseguir mayor independencia y, gracias a tu rectitud y compromiso, lograrás inspirar confianza en los demás. Los temas económicos estarán estables, aunque no será oportuno asumir riesgos financieros importantes. En la vida familiar habrá unión y armonía para afrontar cualquier dificultad. Se verá favorecido todo lo relacionado con propiedades y bienes raíces. Se renueva la vida amorosa. Habrá replanteos y ajustes oportunos en cuanto a la convivencia.Tendencia: encarar positivamente las metas hasta llevarlas a buen puerto.Caballo (1942, 1954, 1966, 1978, 1990, 2002, 2014)Semana de gran avance para el Caballo. Las finanzas lograrán equilibrarse y retornará el buen ánimo y el entusiasmo. Alguna situación imprevista te llevará a renovar en el trabajo y desarrollar ingeniosas ideas. Será necesario que permanezcas atento, ya que una excelente oportunidad se acerca. Estarán particularmente favorecidos aquellos que logren equilibrio entre el impulso y la razón. Es posible que suceda algo que te enseñe más acerca de la vida de relación, esto te dará una nueva percepción de ella sin que la experiencia sea molesta. La tendencia será a vivir amores pasionales, un tiempo de deslumbramiento amoroso y sensual.Tendencia: relajar y evitar una excesiva autoexigencia.Cabra (1943, 1955, 1967, 1979, 1991, 2003, 2015)Se abren nuevos horizontes y podrás modificar ciertos puntos de vista que ya no son oportunas para este momento. Se acentúan las facetas más positivas de la Cabra. Prosperaste y alcanzaste importantes metas; trabajarás ahora para mantener lo conseguido y disfrutar de los logros. La renovación personal, así como todo lo concerniente a mejorar la imagen y el bienestar, será muy gratificante. La benévola influencia del momento te permitirá resolver asuntos familiares y es índice de iniciativas diferentes acerca de la residencia. Mejora la situación sentimental, gratas sorpresas y buenas noticias en el entorno más íntimo.Tendencia: nada estará fuera de tu alcance.Mono (1944, 1956, 1968, 1980, 1992, 2004, 2016)Las energías estimulan los cambios y ponen a prueba la capacidad de adaptación del Mono, invitándolo a dejar de lado lo seguro y conocido descubrir nuevos caminos de desarrollo y expansión. Se enfatizan las ideas y las expresiones creativas con el habitual entusiasmo que caracteriza al Mono. Las circunstancias te permitirán mirar hacia el futuro con espíritu libre y renovado. Pero será necesario ceder en ciertas cosas, ya que surgirán planteamientos y modificaciones impuestas por terceros. Inspiración que hace surgir la necesidad de rever tu manera de intercambiar con los demás, así como analizar los propios sentimientos.Tendencia: una buena organización permitirá cumplir objetivos.Gallo (1945, 1957, 1969, 1981, 1993, 2005, 2017)Sentirás el progreso en el trabajo y la economía. El Gallo podrá salir de cierta pasividad y tomar las riendas en sus actividades. Se acomodan algunos temas financieros que fueron causa de preocupación. La buena incidencia del momento favorece al Gallo con interesantes renovaciones y mejoras en su bienestar. Es hora de llegar lejos respecto a tu carrera, cosechar los frutos de la experiencia y dar un paso adelante. Podrás confiar en tu sensibilidad para conocer las tendencias del momento y seguir con éxito cualquier intuición que puedas tener. Crecerás en conocimiento y seguridad y avanzarás en el sector profesional y personal.Tendencia: rechazar la rutina y buscarás emociones nuevas.Perro (1946, 1958, 1970, 1982, 1994, 2006, 2018)Esta semana estará marcada por una intensa actividad en la vida del Perro. Las obligaciones y responsabilidades podrían multiplicarse, pero estarás capacitado para enfrentarlas, ya que contarás con vitalidad y buena predisposición. Oportuno para solicitar favores o algún beneficio extra. Posibilidad de emprender alguna actividad beneficiosa a largo plazo. Contarás con gran energía y serán muchos los aciertos, pero cuidado con los apuros y acciones impulsivas. En el amor, habrá reencuentros inesperados, seducción y conquistas. Las parejas pasarán por una etapa tranquila, con unión y nuevos proyectos.Tendencia: movimientos acertados de dinero.Chancho (1947, 1959, 1971, 1983, 1995, 2007, 2019)La energía que actúa ahora sobre el Chancho aporta lucidez e ingenio para solucionar asuntos profesionales, financieros o bien rendir o preparar exámenes. En un nivel más profundo te hará contemplar todo con una perspectiva superior, encontrando buenas razones para cambiar ciertos puntos de vista. Manteniendo buenas relaciones laborales lograrás optimizar el trabajo y mejorar los resultados. Fluctuación y contradicción en las relaciones. Pasarás de un día de gran sintonía a otro signado por la inestabilidad y la tensión. La capacidad de aceptar las diferencias definirá el clima en la pareja.Tendencia: algunos asuntos llegan a su culminación.
Dos delincuentes a bordo de una motocicleta dispararon contra el agente de seguridad quien ya es atendido por personal médico
Este jueves llegan a Netflix los nuevos episodios de la desopilante comedia creada y protagonizada por Santiago Korovsky.Las mejores series y películas que se suman a las plataformas entre el lunes 14 y el domingo 20 de julio.
Noah Taboada cuenta su experiencia como profesora en el país escandinavo
El oficialismo enfrenta el desafío de mantener el rechazo presidencial a las leyes aprobadas la semana pasada. Todos los jefes provinciales del país están invitados a un cóctel en La Rural. La Casa Rosada podría mandar emisarios y comenzar a reactivar el diálogo
Además, el arcángel que protege a cada signo zodiacal estos próximos siete días.
Desde este miércoles, rige una nueva suba en los colectivos nacionales que circulan por el Área Metropolitana de Buenos Aires. Qué líneas están alcanzadas, cuánto cuesta el pasaje mínimo y cómo impacta en los usuarios. Leer más
Entre el 14 y el 18 de julio, los mercados estarán atentos a los datos de inflación en Argentina y Estados Unidos, claves para definir expectativas económicas y decisiones de política monetaria. Además, comienza la temporada de balances en Wall Street, en una semana cargada de indicadores económicos a nivel global.
Ante la nubosidad visible de algunas regiones de la provincia de Buenos Aires y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) de este domingo, muchos se preguntan cuándo llueve esta semana. El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) prevé una tarde nublada y con neblina en distintas partes de la zona, pero no comunicó la posibilidad de precipitaciones hasta adentrada la semana. ¿Cuándo llueve en Buenos Aires esta semana?El SMN prevé una tarde nublada para este domingo 13 de julio en la provincia de Buenos Aires y CABA. Se esperan intensidades variables a lo largo del día y en cada región: en el este de la provincia habrá mayor concentración de nubosidad, mientras que al oeste y sur el clima será más soleado este domingo. Sin embargo, se esperan pasajes de sol.El lunes el escenario será parecido al del domingo para CABA y el este de la provincia (como Mar del Plata o Dolores), mientras que el oeste y sur del territorio bonaerense virará hacia un cielo más nublado, aunque todavía no se espera un panorama completamente cubierto. La niebla será el factor común.En las últimas horas del lunes y la mañana del martes comenzarán las lluvias en algunas regiones de la provincia de Buenos Aires. En la costa bonaerense, por ejemplo, estaría anunciada, como también regiones como Trenque Lauquen, General Villegas, Pingüé. Con el correr del día, se espera que otras regiones (a la tarde, por ejemplo) también tengan chaparrones o tormentas aisladas. Las demás áreas de CABA y la provincia permanecerán con nubosidad intensa.El miércoles, todo vuelve a cambiar. Las lluvias serán generalizadas en el territorio bonaerense y porteño que no sufrieron lluvias o chaparrones el martes: es decir, parte del noreste, parte del centro de la provincia y CABA. Si bien, cada región tendrán intensidades distintas â??por ejemplo, en la ciudad de Buenos Aires, el SMN prevé "lluvias aisladas"â??, lo cierto es que podría haber ratos de precipitaciones asiduas. En Bahía Blanca, por ejemplo, se esperan estas tormentas aisladas en la madrugada del miércoles, pero con intensidad baja, ya el miércoles habrá clima soleado.El jueves y el viernes, si bien podrían tener ratos de cielo cubierto, en el general de la provincia y CABA, habrá buen clima.¿Vuelve el frío a Buenos Aires?Luego de los momentos de lluvia a lo largo del territorio, la temperatura descenderá considerablemente. Se esperan mínimas de 6°C en CABA, mientras que, en otros territorios de la provincia, las mínimas podrían ser de 1°C, como es el caso de General Villegas, o 0°C en Bahía Blanca este viernes
Desde esta semana, el boleto mínimo de los colectivos de jurisdicción nacional que circulan por el AMBA sube a $451,01, como parte del último tramo del aumento del 21,52% dispuesto por la Secretaría de Transporte.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió alertas por tormentas, lluvias intensas, ráfagas y caída de granizo en la región.Una ciclogénesis comenzará a desarrollarse en las próximas horas sobre el Río de la Plata.
Jimena La Torre dio a conocer el horóscopo para la semana que va desde el lunes 14 hasta el domingo 20 de julio. A través de un video publicado en su cuenta de YouTube, la especialista puntualizó en cada uno de los signos del Zodíaco y en el camino que tendrán que afrontar. Además, detalló cuál es la carta de la suerte que le corresponde a cada uno de ellos."Los planetas retrógrados: el 13 tendremos el retroceso de Saturno, que obliga a responsabilizarse de la salud mental; Mercurio retrocede en Leo el 18, empieza también a retrogradar, para ordenar las ideas y organizarte", analizó la experta en artes esotéricas al analizar las cartas de la suerte para cada uno.Las predicciones para cada signo del Zodíaco en esta semanaAriesTomar decisiones en soledad no es buena idea para los arianos: apoyarse en otros los ayuda a evitar errores. El trabajo es clave, pero hay que hacerlo en equipo y buscar una actividad que los saque del modo automático. Carta de la suerte: Tres de Copas. "Disfrutás de cada momento de lograr acomodar tu vida con amor verdadero".TauroUna situación sentimental puede acelerarse, pero no les conviene engancharse si no lo sienten real, taurinos. Esta semana se sacan de encima personas o vínculos que ya no suman y se sienten más livianos. Carta de la suerte: As de Oros. "Materializás las bases que faltan en tu vida para sonreír mejor".GéminisGéminis tiene su mente clara y sus ideas son elegidas para liderar. Están en condiciones de rendir pruebas, hablar con lógica y armar alianzas firmes si todo queda bien definido desde el principio. Carta de la suerte: El Sol. "Impulso para creer, brillar y destacarte: tus ideas son elegidas para dirigir".CáncerLos cancerianos no deben toda su energía emocional en manos de otros. Retráiganse un poco, reafirmen su autoestima y vuelvan a elegir con claridad desde tu lugar. El amor suma, pero no es esencial. Carta de la suerte: As de Copas. "Podés seguir generando magia y alegría con quienes más lo necesitan".LeoLos nacidos en Leo se verán bien en el trabajo grupal y el deporte o el movimiento físico para sacar lo mejor de sí mismos. No pueden con todo solos, así que apóyense en quienes los rodean. Todo se encamina si saben escuchar. Carta de la suerte: Seis de Bastos. "Brillás siendo el apoyo de los seres queridos; todo se encamina en la empresa".VirgoPara los nacidos en Virgo, un vínculo afectivo puede acelerarse más de lo esperado: mantengan los pies sobre la tierra. Liberarse de viejas cargas laborales o personales será clave para avanzar livianos.Carta de la suerte: Cuatro de Bastos. "Tu familia te apoya y surgen novedades laborales que antes descartaste".LibraLos libranos arman buenas asociaciones si hablan claro y ponen límites sanos desde el inicio. Sacan negocios en el placer, pero deben ser justo con ellos mismos y con los demás.Carta de la suerte: Tres de Oros. "Tenés posibilidad de armar buenos planes; se mezcla el placer con el dinero".EscorpioLos escorpianos fortalecen su poder personal cuando dejan de depender de lo que otros sientan por ellos. Esta semana no toleran interrupciones ni interferencias: van por sus objetivos con firmeza. Carta de la suerte: Rey de Bastos. "Mejor que nadie te moleste; serás firme y alcanzarás tus deseos".SagitarioPara los nacidos en Sagitario el trabajo es clave, pero la pasión también: busquen algo que les haga bien al cuerpo y al alma. Les llegan propuestas que pueden potenciar su energía afectiva y motivarlos de nuevo. Carta de la suerte: Dos de Copas. "Surgen propuestas para avanzar y gozar de mejor suerte en el amor".CapricornioPara los nacidos en Capricornio es probable que alguien quiera acercarse sentimentalmente y ellos sientan que va demasiado rápido. Reencontrarse con alguien del pasado o con una idea postergada puede devolverles la claridad. Carta de la suerte: Rey de Oros. "Concretás ideas no realizadas y te reencontrás con esa persona real".AcuarioPara los acuarianos, incluso si están más hacia adentro, desde ahí obtienen respuestas importantes. Las sociedades o contratos nuevos deben surgir desde la verdad: no dejen nada suelto.Carta de la suerte: El Ermitaño. "Aunque estés en tu lugar de retiro, encontrás una gran sabiduría".PiscisPara los piscianos la clave es que separen fantasía de realidad y tomen decisiones desde la tierra firme. Avanzan cuando creen en ellos mismos y no necesitan que el otro les confirme lo que valen. Carta de la suerte: El Emperador. "Una gran energía te invade para triunfar; avanzás por sobre todo".
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú emitió su más reciente proyección meteorológica para la capital que aplica para los próximos días
La Anses (Administración Nacional de Seguridad Social) continúa esta semana con el pago de las prestaciones sociales correspondientes a julio 2025, según está establecido en el calendario de pagos.En la tercera semana del mes se abonan las jubilaciones y pensiones que no superan el haber mínimo, la Asignación Universal por Hijo (AUH) y la Asignación Universal por Embarazo (AUE), y la Asignación por Prenatal y Maternidad, entre otras. Como ocurre habitualmente, la distribución de estas asignaciones se realiza según la terminación del DNI de los beneficiarios.En julio, a las prestaciones sociales de la Anses se les aplica una suba del 1,50%, en concordancia con la inflación registrada en mayo, que fue del 1,5%. Cabe aclarar que para este tipo de ajustes que se hace mes a mes se toman los porcentajes de incremento en los precios con dos decimales, y eso arroja el valor exacto actualizado.El calendario de la Anses en la semana del 14 al 18 de julioJubilaciones y pensiones que no superen los haberes mínimosDNI terminados en 3: 14 de julioDNI terminados en 4: 15 de julioDNI terminados en 5: 16 de julioDNI terminados en 6: 17 de julioDNI terminados en 7: 18 de julioAsignación Universal por Hijo y Asignación Familiar por HijoDNI terminados en 3: 14 de julioDNI terminados en 4: 15 de julioDNI terminados en 5: 16 de julioDNI terminados en 6: 17 de julioDNI terminados en 7: 18 de julioAsignación por EmbarazoDNI terminados en 2: 14 de julioDNI terminados en 3: 15 de julioDNI terminados en 4: 16 de julioDNI terminados en 5: 17 de julioDNI terminados en 6: 18 de julioPensiones No ContributivasDNI terminados en 6 y 7: 14 de julioDNI terminados en 8 y 9: 15 de julioAsignación por Prenatal y MaternidadDNI terminados en 0 y 1: 14 de julioDNI terminados en 2 y 3: 15 de julioDNI terminados en 4 y 5: 16 de julioDNI terminados en 6 y 7: 17 de julioDNI terminados en 8 y 9: 18 de julioAsignaciones Pago Único (matrimonio, adopción y nacimiento)Todas las terminaciones de documento: del 10 de julio al 11 de agostoAsignaciones Familiares de Pensiones No ContributivasTodas las terminaciones de documento: 8 de julio al 11 de agostoCómo saber si tengo que cobrar alguna prestación de la AnsesLas personas que reciben prestaciones sociales a través de la Anses pueden consultar dónde y cuándo tienen el próximo cobro, el cual está determinado por el calendario de pagos que se realiza cada mes.¿Cómo crear la Clave de la Seguridad Social de la Anses?Para eso, deben seguir los siguientes pasos:Ingresar a la página de la AnsesCompletar el formulario con el número de beneficio o de CUILHacer clic en el botón "Consulta"Si corresponde, el sistema informará el lugar y la fecha de cobro (desde el primer día hasta el último en que se puede cobrar la asistencia en cuestión)
Mientras las temperaturas se recomponen y comienzan a elevarse sutilmente tras semanas de frío polar, se espera que en los próximos días se dé un fenómeno que implica fuertes tormentas y ráfagas de más de 60 kilómetros por hora. Se trata de la ciclogénesis, un proceso que ocurre cuando la presión de un área se desploma y la atmósfera debe acomodarse a la nueva presión y, producto de esto, cambian radicalmente las condiciones meteorológicas.Según advirtió el sitio especializado Meteored, a mediados de esta semana que comienza se formará un centro de bajas presiones que se ubicará principalmente entre el sur del Litoral argentino y Uruguay, y que luego migrará hacia el centro del país y la provincia de Buenos Aires.De esta forma, este fenómeno comenzará con condiciones algo inestables en la tarde y noche de este lunes en la región del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) y, con el pasar de las horas, se activarán posibles chaparrones y tormentas fuertes en el marco del proceso de la ciclogénesis.Según las previsiones del sitio meteorológico, entre la noche del martes y el mediodía del miércoles aumentarán las probabilidades de lluvias y tormentas en la Ciudad y los distritos del conurbano bonaerense. Sumado a esto, se espera el avance de un frente frío y la rotación de vientos del sur, por los que las temperaturas tendrán un breve descenso abrupto. Qué es la ciclogénesisEl fenómeno por el que advirtió Meteored se trata de un "acontecimiento meteorológico peligroso para la sociedad, la vida, los bienes y el medio ambiente" que implica el desarrollo o intensificación de una circulación ciclónica en los niveles bajos de la atmósfera. Esta condición forma parte del proceso de formación de un sistema de baja presión que -al momento de intensificarse- genera fuertes vientos, lluvias persistentes y mucha inestabilidad. Esto implica posibles vientos fuertes del sur que tendrán velocidades de entre 45 y 65 kilómetros por hora y ráfagas que podrán superar los 90 kilómetros por hora.La ciclogénesis se origina por una caída abrupta de la presión atmosférica que obliga al aire a reacomodarse y esto genera los fuertes vientos. Además, la intensidad del viento estará acompañada de lluvias, por lo que se advierte a la ciudadanía que deberá tomar determinados recaudos para evitar situaciones de peligro en la calle.De cara a fenómenos meteorológicos de estas características, con lluvias y tormentas fuertes, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió una serie de recomendaciones para mantener segura a la población y evitar mayores inconvenientes:Evitar actividades al aire libreNo sacar la basuraRetirar objetos que impidan que el agua escurraQuedarse lejos de zonas costeras y ribereñasMantenerse informado por las autoridades y tener siempre lista una mochila de emergencias con linterna, radio, documentos y teléfono.Asegurar los elementos que puedan volarse.El tiempo para este domingoSegún indicó el SMN, este domingo 13 de julio se perfila como el día más destacado del fin de semana en cuanto a condiciones meteorológicas. La jornada inició con una madrugada con cielo algo nublado y una temperatura cercana a los 10 °C. Por la mañana, la mínima se elevará hasta los 13 grados, pero con una diferencia clave respecto al día anterior: el sol será el protagonista principal.La tarde mantendrá esta tendencia soleada, con cielo despejado y una máxima que repetirá los 19 grados del sábado. El viento soplará del sector norte y noreste con una intensidad leve, entre 7 y 12 kilómetros por hora. Hacia la noche, la temperatura descenderá nuevamente hasta los 13 °C, el cielo se registrará algo nublado y el viento rotará al este, lo que anticipa los cambios para el inicio de la semana.En vivo: cuándo llegan las lluvias
Aún los sectores más proclives a un voto de apoyo al Gobierno perciben la falta de empatía y sensibilidad. Leer más
Aries21/3 al 20/4 AMOR: Bendito en el amor, el afecto compensa su falta de tiempo compartido. Estar en casa le devolverá parte de las fuerzas perdidas.DINERO: Evite enfrentamientos con personas de autoridad. No es momento de invertir lo que tiene en un objetivo incierto.CLAVE DE LA SEMANA: Siga a su corazón porque lo llevará por buen camino.La mejor fruta para limpiar los pulmones: ayuda a eliminar toxinas y reduce la inflamación en las vías respiratoriasTauro21/4 al 21/5AMOR: Algo agobiado por el presente, en breve recupera fuerzas. Período amoroso complicado, suavice esas asperezas que hoy los separan. DINERO: Le dan carta blanca para dirigir nuevos proyectos. Beneficios gracias a viajes o contactos internacionales. CLAVE DE LA SEMANA: Que la memoria no le falle al hacer negocios con conocidos.Géminis22/5 al 21/6AMOR: El destino lo impulsa a poner en primer lugar a su pareja. La unión atrae fortuna. Se inicia una larga etapa de ternura y pasión. DINERO: En todo cambio de índole laboral tiene el apoyo de colegas y subordinados. Comparta tanto gastos como beneficios.CLAVE DE LA SEMANA: No permita que anulen sus ganas de progresar.Cáncer22/6 al 22/7AMOR: Si no recibe el apoyo incondicional que esperaba de su pareja, tenga en cuenta que a veces los demás no pueden. Llame a los amigos.DINERO: Tensión sostenida en el trabajo. Surgirán desacuerdos silenciosos que con buena voluntad en breve se resuelven. CLAVE DE LA SEMANA: La desorganización es su talón de Aquiles. Cuidado con eso.Leo23/7 al 23/8AMOR: Puede ser una etapa plácida a menos que lo provoquen y hagan surgir su lado aguerrido. Llega a personas que parecían inaccesibles.DINERO: Una gran semana, gracias al ingreso de Mercurio. Crece para bien su imagen pública. Muy buenos contactos.CLAVE DE LA SEMANA: El deseo atrae al deseo. Acérquese a quien le gusta.Virgo24/8 al 23/9AMOR: Es probable que su pequeño y ordenado universo tiemble. No tema, es para bien. Buen momento para jugarse el todo por el todo.DINERO: No todo será estrés, entre compromiso y compromiso habrá momentos de estabilidad material que lo gratifican. CLAVE DE LA SEMANA: Evite que los amigos interfieran en sus elecciones.Libra24/9 al 23/10AMOR: En estado de gracia. Mil satisfacciones en el plano amoroso. Si estaba en crisis, pronto experimentará una profunda liberación.DINERO: Indefinición laboral junto a logros materiales. Analice sus gastos, debe administrarse mejor.CLAVE DE LA SEMANA: Insista en conocer la otra cara de quien creyó un igual.Escorpio24/10 al 23/11AMOR: ¿Imposible razonar con gente impulsiva? Ármese de paciencia y reinténtelo. Acompañe a quien ama en este momento de gran transición.DINERO: Sus números no cierran porque hay inestabilidad. Gastos imprevistos junto a la gran ayuda de gente solidaria.CLAVE DE LA SEMANA: No le dé la espalda a sus antiguos problemas afectivos.Sagitario24/11 al 22/12AMOR: Cambios importantes y algunas pruebas tensionantes en el terreno sentimental. No trate jamás de quebrar las defensas del otro.DINERO: Abundancia, especialmente para los que se dedican a las relaciones públicas, el arte, la diplomacia o la estéticaCLAVE DE LA SEMANA: Vaya despacio y evitará agotarse a mitad de camino.Capricornio23/12 al 20/01AMOR: Las responsabilidades se suman y nadie está allí para sostenerlo. Trate de resistir porque vale la pena proteger a quienes quiere.DINERO: Un caso cerrado se reabre y desordena su presente. Si trabaja en relación de dependencia sea diplomático. CLAVE DE LA SEMANA: El optimismo, un seguro de vida. No se deprima.Sabina Alcarraz, psicóloga, comparte las preguntas que hay que hacerse para fortalecer la autoestimaAcuario21/1 al 19/2AMOR: Cambio radical en su relación con gente del pasado. El encuentro con hermanos o primos lo estimula. Que nadie critique a su pareja.DINERO: Luego de oscilar, su balanza financiera se equilibra. Negociará con inteligencia y provecho.CLAVE DE LA SEMANA: Preserve su independencia para evitar una futura asfixia.Piscis20/2 al 20/3AMOR: A gusto con quien sepa darle el espacio que usted necesita. Se sentirá comprendido, pese a alguna discusión. Mucha vida social.DINERO: Pone en acción sus originales ideas y así ofrece soluciones que dejan a todos conformes. Lo tratan como merece.CLAVE DE LA SEMANA: Opte por un trabajo que le ofrezca estabilidad.
Con el cronograma en marcha, el martes deben inscribirse las alianzas de núcleos internos. El viernes vence el plazo para presentar listas. Se viene el plenario del Congreso Partidario. La alianza "a toda costa" que impulsa el poder deloredista haría caer los comicios internos. La UCR cordobesa, al borde del estallido. Leer más
El portazo de Diego Cocca profundizó la incertidumbre sobre el futuro del equipo albiazul y reavivó las críticas hacia Andrés Fassi. La contratación de Carlos Tevez no logró disipar los reproches al presidente de la 'T', quien desvió culpas hacia el periodismo. Leer más
El dólar avanzó a $1.275 en el Banco Nación y el blue llegó a $1.300, máximo desde la salida del cepo. El S&P Merval cayó casi 5% en dólares tras el revés oficialista en el Congreso
Prime Video se ha convertido en un fuerte competidor en la feroz guerra por el streaming
Con estas historias, Netflix busca seguir gustando a los usuarios
Las principales acciones de la Bolsa de Valores de Nueva York registraron una caída. Los mercados europeos cerraron a la baja y los asiáticos, mixtos
La divisa operada en el mercado informal alcanzó su precio más alto desde la salida del cepo. En la semana ganó 70 pesos, o 5,7%, para posicionarse como el más caro de todos
La operatoria de la semana en el Mercado Agroganadero (MAG) de Cañuelas cerró hoy con un ingreso de 4386 animales que hicieron un acumulado semanal de 16.667 animales, un 36,26% inferior a los 26.148 ingresados la semana anterior. Las ventas se concretaron con demanda activa y los operadores de compra ejercieron competencia por casi todas las categorías y clasificaciones expuestas. El Índice General registró una suba respecto al miércoles del 7,02%, al pasar de 2339,568 a 2503,773 pesos mientras que el Índice Novillo perdió un 2,01%, tras variar de 2918,559 a 2859,794 pesos por kilo. En el balance semanal, los indicadores ganaron un 7,99% en el General y un 1,67% en el Novillo frente a los 2318,478 y a los 2812,920 pesos vigentes la semana anterior.¿Facturas a $25.000?: el fenómeno que amenaza el reinado de las medialunas y la guerra abierta entre panaderos por el precioLos novillos, con 471 cabezas, representaron el 10,76% del total vendido y alcanzaron los siguientes registros destacados: $3300 con 436 kg; $3250 con 455 y con 462 kg, y $3220 con 493 kg. Por las mejores vacas se pagó $3000 con 435 kg; $2750 con 458 kg, y $2300 con 531 y con 574 kilos.Los mejores valores de la rueda para los lotes livianos fueron los siguientes: en novillitos, $3620 con 343 kg; $3600 con 352 kg, y $3500 con 391 kg, y en vaquillonas, $3400 con 334 kg; $3200 con 367 kg, y $3050 con 406 kg."Inválido": diputados presentaron un proyecto para rechazar el decreto de Milei sobre la reforma del INTAEl Índice General de Mercado Agroganadero fue de $2503,773, mientras que el peso promedio general resultó de 413 kilos. El Índice Novillo del Mercado Agroganadero quedó en $2859,794, con un promedio semanal de $2902,649. En tanto que el precio promedio general de Mercados al Día fue de $2859,794 y el promedio semanal de $2909,719. El valor sugerido para arrendamientos resultó de $2853,387. Detalle de venta: 471 novillos; 1274 novillitos; 922 vaquillonas; 1386 vacas; 127 conservas, y 196 toros. Base 10 cabezas.Álzaga Unzué y Cía. SA: (67) El Mate Agropecuaria vq. 25, 313 kg a $1550; 29, 284 a 1600; 10, 348 a 1700. Asoc. de Coop. Argentinas: (62) Ledesma n. 16, 464 a 3150; nt. 22, 415 a 3200; Sierra nt. 15, 373 a 2700. Balcarce y Cía. SRL: (67) Hogg vq. 12, 436 a 2950; Puntana nt. 24, 432 a 2050; 15, 411 a 2100; 15, 415 a 2250. Blanco Daniel y Cía. SA: (636) Casadei nt. 15, 362 a 3450; Da-Nes nt. 65, 343 a 3620; vq. 49, 328 a 3480; 48, 324 a 3600; Grupo D y V nt. 60, 383 a 3300; Hecker vq. 26, 332 a 3000; Hollender nt. 33, 309 a 3550; vq. 17, 288 a 3500; Montanari Automotores nt. 45, 384 a 3500; Pampa Norte vq. 10, 406 a 3050; Pitameglio nt. 35, 352 a 3600; vq. 15, 367 a 3200; Pittameglio nt. 35, 387 a 3450; Prodeif vq. 13, 458 a 2750; 22, 407 a 3050; Rincón de la Costa nt. 10, 420 a 3100; 17, 339 a 3300; Baratcabal vq. 31, 360 a 1450; v. 22, 519 a 2200. Campos y Ganados SA: (34) Marecel vq. 10, 407 a 2250. Casa Usandizaga SA: (87) Giorgenello vq. 10, 388 a 1450; Maccagno v. 10, 510 a 1500; Maillos vq. 17, 351 a 1550; 11, 389 a 1650. Colombo y Colombo SA: (53) Edutech Argentina v. 24, 472 a 2100; Llera vq. 11, 315 a 2500. Colombo y Magliano SA: (226) Charles de Guerrero nt. 20, 451 a 1300; Establecimiento La Carolina v. 13, 455 a 1880; vq. 13, 369 a 1920; Gabilondo nt. 25, 435 a 3200; 10, 372 a 3450; Saifica Inmobiliaria v. 25, 593 a 1790; nt. 26, 319 a 35000; vq. 43, 270 a 3540. Consignataria Blanes SRL: (37) Culacciatti nt. 10, 422 a 3250; v. 13, 492 a 2100. Consignataria Melicurá SA: (95) Estab. Los Manantiales vq. 10, 400 a 2600; 11, 395 a 2750; 15, 348 a 2850; La Guarida del Zorro vq. 11, 361 a 2700; Soljanich vq. 24, 426 a 1900. Crespo y Rodríguez SA: (84) Carclase n. 14, 485 a 2250; 30, 457 a 2300; Salgado n. 10, 442 a 2250; vq. 10, 426 a 2000. Dotras, Ganly SRL: (48) Carbo Hermanos vq. 12, 358 a 1500. Ganadera Salliqueló SA: (87) Ganadera Salliqueló vq. 29, 373 a 2800; 20, 331 a 3000; Taverna vq. 25, 395 a 2500. Goenaga Biaus SRL: (95) Álvaro nt. 17, 308 a 3500; vq. 28, 313 a 2850; Don Goyo vq. 45, 299 a 3400. Harrington y Lafuente SA: (40) Est. María Pilar tr. 20, 390 a 1600. Irey Izcurdia y Cía. SA: (95) Eledor Emprendiminetos v. 16, 459 a 1830; Palomeque vq. 18, 384 a 1550; v. 10, 440 a 1800. Iriarte Villanueva Enrique SA: (36) Altube n. 10, 493 a 2900. Jáuregui Lorda SRL: (76) Perasso v. 30, 462 a 1900. Lanusse-Santillán y Cía. SA: (100) Agrop. Fiorito v. 12, 565 a 1600; Gima vq. 16, 416 a 1700; v. 13, 448 a 2000; Roos nt. 44, 357 a 3000. Lartirigoyen & Oromí SA: (74) Bidart v. 10, 481 a 1600; Ledesma nt. 28, 448 a 2400. Llorente-Durañona SA: (30) Cabaña Tres Marías v. 13, 551 a 1600. Madelan SA: (74) Potrero Chico vq. 10, 377 a 3100; Valdés vq. 13, 435 a 3000; 15, 384 a 3150. Martín G. Lalor SA: (195) Da-Nes nt. 10, 327 a 3400; 47, 336 a 3500; El Combate nt. 50, 313 a 3500; Ketran-Bonifacio v. 24, 489 a 2000; 12, 497 a 2050; Suc. Ballester vq. 19, 368 a 1850. Monasterio Tattersall SA: (714) Agro Moscardi vq. 14, 427 a 1500; v. 10, 497 a 1850; Ancalo v. 10, 447 a 1800; 25, 471 a 1900; 15, 514 a 2050; 13, 525 a 2300; Depto Explotación de Campos tr. 10, 639 a 1950; El Inca de Alsina vq. 18, 330 a 3200; 17, 368 a 3240; García vq. 11, 390 a 1400; Ledesma nt. 20, 430 a 3300; Miranda v. 35, 479 a 1400; Mugnaga vq. 11, 406 a 1600; v. 12, 516 a 1800; Nard n. 35, 554 a 2700; vq. 10, 382 a 2850; 33, 368 a 3400; Naturagro n. 20, 485 a 2830; Neifert nt. 50, 316 a 3600; vq. 25, 283 a 3500; Pieczocha vq. 13, 344 a 3460; 15, 350 a 3500; Ruffatti nt. 13, 424 a 3300; 12, 414 a 3360; 10, 377 a 3470; 14, 376 a 3480; Tattersall Argentino nt. 23, 352 a 3300; 36, 328 a 3550; Tomatis v. 11, 580 a 1500. Nieva H. y Asociados SRL: (50) Mogni vq. 50, 333 a 3400. Sáenz Valiente, Bullrich y Cía. SA: (538) Agosol nt. 13, 394 a 3300; Benedetti-Cerbino n. 15, 487 a 3220; 48, 437 a 3300; nt. 21, 425 a 3300; Delfinagro vq. 21, 402 a 3150; 19, 386 a 3200; Estab. Doña Julia vq. 13, 337 a 1670; Grassetti v. 11, 574 a 2300; 13, 469 a 2350; Jomarca nt. 47, 330 a 3550; Los Ángeles v. 13, 551 a 1600; 21, 647 a 1700; 10, 702 a 1800; Monvale nt. 12, 395 a 3170; 12, 359 a 3270; Puntana nt. 52, 410 a 2550; vq. 43, 348 a 1800; Regueira n. 47, 482 a 3220; 33, 459 a 3250; Sigales nt. 10, 380 a 3300. Santamarina e Hijos SA: (133) Carayta vq. 12, 429 a 1440; v. 14, 472 a 1520; Hibox v. 15, 458 a 1950; Minas del Sur tr. 17, 341 a 1700; 19, 542 a 1850; Santamarina vq. 38, 335 a 1500. S. L. Ledesma y Cía. SA: (34) Agropecuaria El Carmen vq. 11, 401 a 1500; v. 13, 469 a 1900. Wallace Hermanos SA: (142) Cajen nt. 33, 351 a 3450; 49, 325 a 3500; 17, 311 a 3550; Hourcade nt. 10, 393 a 3300; Hourcade nt. 14, 396 a 3300.
En los próximos días, el satélite natural que rodea nuestro planeta embellecerá la noche con estas fases
Cuando se planea un viaje, es fundamental preparar la valija con lo justo y necesario. La cooperativa REI propone organizar el equipaje en bloques semanales.
El AMBA tendrá un viernes inestable con gran presencia de nubes. El SMN y Meteored esperan la vuelta de las lluvias a la par de neblinas en otras regiones del país.
El presidente de EEUU también confirmó que el nuevo envío de armas a Ucrania será financiado en su totalidad por aliados de la OTAN, como parte de un acuerdo alcanzado en la última cumbre de la Alianza Atlántica
La discusión sobre la iniciativa presidencial comenzará a partir de la próxima semana y continuará en los meses de julio, agosto y septiembre
El prometido de la joven busca ayuda para costear sus gastos de regreso a Colombia, luego de que ella aceptara la autodeportación, pese a no contar con antecedentes judiciales
Expremier acusa a funcionarias del penal de supuestamente integrar una organización criminal con internas. Responsabilizó a directora del penal por cualquier atentado contra su integridad
Otra obra inmersiva de Marta Minujín. Una semana después de haber inaugurado en el Hotel de Inmigrantes Implosión!, una obra inmersiva incluida en la muestra colectiva Let's Play/Juguemos en el mundo, de Bienalsur, la artista presentará el sábado, a las 14, Golosina emocional, una escultura inflable de doce metros de alto, en la explanada del Palacio Libertad (Sarmiento 151), donde el año pasado presentó su Escultura de los sueños. Hasta el 3 de agosto, de 14 a 20, con entrada gratis y activaciones de sus dobles los sábados y domingos. Inauguraciones. Hoy a las 18 abren al público en el Palacio Libertad (Sarmiento 151) las muestras de fotografía El espejo en la colmena y Archivo Amateur. Mañana a las 13 será el turno de Alberto Churba. Diseño infinito en el Museo Nacional de Arte Decorativo (Av. del Libertador 1902). A las 18 MAPA Muestra, con 34 obras de 34 galerías en la Casa del Bicentenario (Riobamba 985). Y a las 19, Liliana Porter. Travesía y Carrie Bencardino. El desentierro del diablo en el Malba (Av. Figueroa Alcorta 3415). El sábado a las 14 se presenta Era un lugar azul, instalación inmersiva de Olivia Funes Lastra, en Ungallery (Ministro Brin 1335). Y a las 15, la muestra colectiva titulada De la influencia de lo textil en el arte contemporáneo en Galería POPA (Gral. Gregorio Aráoz de Lamadrid 882). El martes a las 18, Germán Gárgano. Sendas perdidas en el Museo Nacional de Bellas Artes (Av. Del Libertador 1473). Y el miércoles a las 17 Primera edad, exhibición individual de Leticia Obeid en Hache (Loyola 32). Charlas. En el marco de la exhibición Desvío de Rodrigo Abd, hoy a las 18.30 el fotógrafo conversará sobre fotoperiodismo con Cora Gamarnik, Nicolás Pousthomis, Daniel Merle y Lucía Prieto en Arthaus (Bartolomé Mitre 434), con entrada gratis. El sábado a las 15, la arqueóloga, artista y editora Alejandra González hablará sobre "Historias del pelo" en Fundación Larivière (Caboto 564), donde se exhibe Las pelilargas, de Irina Werning (entrada general: $5000). Y a las 16, Adriano Dell'Orco ofrecerá una charla abierta y gratuita sobre vida y obra de Alberto Trabucco, a propósito de la muestra actual sobre el artista en la Quinta Trabucco (C.F. Melo 3050, Florida). Divina noche de cúpulas: una invocación. Este sábado, a las 17.30, 19.30 y 21, y el domingo, a las 17, 18.30 y 20, habrá una edición especial del ciclo "Noche de cúpulas", en el Palacio Barolo (Av. de Mayo 1370). El mítico edificio inspirado en la Divina Comedia de Dante será sede de una ascensión única, una alegoría sensorial entre el cielo y el infierno, guiada por la poética misteriosa de Marosa Di Giorgio, de la mano del director Juan Parodi, la actriz Vanesa Maja y el músico Gonzalo Gamallo. Entradas: Alternativa teatral.Familias en el Bellas Artes. Este fin de semana el MNBA ofrece actividades participativas para familias con niños de 6 a 11 años. El sábado, a las a las 17, "Esculturas... ¿están ahí?" es un recorrido entre las salas del Museo y el Paseo de las esculturas que incluye un taller. El domingo, a las 17, Pablo Hofman coordinará "El misterio del salón geométrico": el Inspector Héctor tiene que resolver un nuevo caso y, para lograrlo, recorrerá las salas de arte del siglo XX para encontrar las pistas que develen el misterio. Gratis. Punto de encuentro: hall central de Av. del Libertador 1473, 15 minutos antes del inicio de cada actividad.Visita guiada temática. Entre las propuestas del Palacio Libertad para las próximas vacaciones de invierno, el viernes 11 a las 15 habrá un recorrido guiado inspirado en las canciones de María Elena Walsh, que invita a chicos y grandes a descubrir distintos espacios del antiguo edificio del Correo Central. Punto de encuentro: planta baja de Sarmiento 151. Mostradores de ingreso. Gratis.El milagro de las tintas. Colección de historieta y humor gráfico de la Biblioteca Nacional. La exposición organizada por el Centro de Historieta y Humor Gráfico Argentinos de la BN exhibe obras selectas del acervo de la institución: de Hugo Pratt, Quino, Altuna, Fontanarrosa, Crist y Breccia a Lunik, Liniers y Podeti. Martes a domingos de 14 a 19, ingreso por Agüero 2502. Gratis.
La expectativa sobre un fin de semana largo ha rondado en las redes y conversaciones familiares, sin embargo, el calendario no favorece necesariamente un receso extendido para todos
El actor falleció el 26 de junio a los 53 años, a causa de un cáncer."Estoy en piloto automático: no puedo gritar, no puedo llorar, no puedo explotar", dijo la actriz, entre lágrimas.
Tras 18 años de relación, Nicolás Vázquez y Gimena Accardi anunciaron su separación. En un comunicado, ambos coincidieron en que llegó el momento de "tomar caminos distintos" y agradecieron el acompañamiento en esta etapa compleja. Sin dudas, la noticia generó sorpresa entre sus seguidores, especialmente porque hasta hace pocos días se los veía muy enamorados en redes sociales. Ella, incluso, le había dedicado tiernas palabras al actor por su cumpleaños y lo acompañó durante el reciente estreno teatral de la adaptación de Rocky.El 12 de junio, Gimena Accardi compartió en sus redes un emotivo carrete de fotos dedicado a Vázquez con motivo de su cumpleaños. En ese mensaje, que hoy adquiere un nuevo significado, la actriz le expresó todo lo que sentía por él: "Feliz cumple, amor de todas mis vidasâ?¦ sos la persona más especial e increíble que conozco. Admiro cada rincón de tu alma y me sigo sorprendiendo con lo que sos". En su dedicatoria también destacó su forma de ver la vida y lo que representa para quienes lo rodean: "Ojalá todos pudiéramos ver la vida con tus ojosâ?¦ ojalá todos tengan un 'Nico' en sus vidas y ojalá esos 'Nicos' se multipliquen. Sos el verdadero 'QUÉ HOMBRE'. Afortunados los que te conocemos, sos lo más lindo que tengo, te amo".Semanas antes de anunciar la separación, la actriz acompañó a Vázquez en uno de los momentos más importantes de su carrera: el estreno de Rocky, la adaptación teatral del clásico cinematográfico. Luego de la función, le dedicó un sentido mensaje en el que no escatimó en halagos: "Jamás me imaginé ver algo así en calle Corrientes", escribió, por la puesta en escena. Y continuó: "Otra vez lo lograste, sos de otro planeta, no entiendo cómo entran tantas ideas brillantes en esa cabeza, te admiro profundamente". También destacó el amor de Vázquez por ese personaje y su talento arriba del escenario: "Rocky es tu personaje favorito, tu superhéroe, y lo que hacés en el escenario es espectacular". En su mensaje, resaltó su versatilidad como actor, su pasión y su capacidad de sorprenderla aún después de tantos años: "Esto me voló la cabeza, lograste dejarme con la boca abierta toda la función. Te amo".Así anunciaban su separación Nicolás Vázquez y Gimena AccardiLos primeros en anunciar la separación fueron los propios protagonistas de esta historia de amor de casi dos décadas. A través de un comunicado conjunto en sus redes sociales, Nicolás Vázquez y Gimena Accardi compartieron la noticia con sus seguidores. En el texto, hablaron desde la emoción y el respeto mutuo: "Después de compartir con Nico Vázquez 18 años de la vida, acompañándonos en las buenas, en las malas y en todos esos momentos que nos marcaron para siempre, hoy sentimos que es tiempo de tomar caminos distintos", escribieron.Lejos de apelar al dramatismo, ambos optaron por la sinceridad para explicar que la decisión fue tomada con madurez, tras un proceso largo y difícil. "Hay mucho amor, respeto y una historia profunda que nos une. Vivimos momentos hermosos, atravesamos tormentas, crecimos juntos, reímos, lloramos y construimos un vínculo que siempre llevaremos en nuestro corazón", expresaron. Y agregaron que, aunque intentaron sostener la relación, entendieron que a veces lo más saludable es dejar ir. Por su parte, la actriz sumó unas palabras para poner fin a todo tipo de especulación, ya que negó rotundamente que hubiera terceros involucrados y reafirmó el amor que siente por Vázquez: "Nico siempre será mi alma gemela y el amor de mi vida. No busquen roña donde no la hay", escribió. Incluso, dejó abierta la posibilidad de que esta separación no sea definitiva: "Hoy la decisión es esta, y es dolorosa, pero uno nunca sabe lo que nos depara el destino. Tal vez sea un 'hasta pronto'. Yo me sigo imaginando viejita a su lado. Pero ahora, lo mejor es esto".
Esto se enmarca en el acuerdo de las aerolíneas europeas para el equipaje de mano, el cual está todavía pendiente de aprobación por parte del Parlamento Europeo
Este miércoles, 9 de julio, también son protagonistas de las portadas Carmen Borrego, Ana Duato y Cayetano Rivera
Las fechas de pago fueron definidas tomando como referencia los apellidos de las personas beneficiarias
La modelo colombiana tuvo dos apariciones en la pasarela, en el que compartió escenario con otras reconocidas figuras del modelaje como Nieves Álvarez, María Borges, Sofía Resing y Kristel Van de Kamp
El juicio concluyó el martes 8 de julio en el marco del segundo día de alegatos finales
Después de una semana y media de tensión en el mercado cambiario, este martes el dólar tiende a la baja. Luego de que el Tesoro convalidara en la licitación de ayer tasas de interés más altas, sumada a la oferta que llega diariamente por las liquidaciones que quedaron pendientes del campo, las cotizaciones retroceden hasta $15.El dólar oficial minorista apareció en las pizarras del Banco Nación a $1275, una baja de $5 frente al cierre anterior (-0,4%). A modo de comparación, dos viernes atrás había cerrado a $1205, por lo que acumuló un avance de $70 en las últimas siete ruedas (+5,8%).No hubo acuerdo con los controladores aéreos y por el momento se mantienen los 10 paros en vacaciones de inviernoEl tipo de cambio oficial mayorista cotizó a $1254,60, equivalente a una caída diaria de $7,53 (-0,60%). De todos modos, sigue por encima de la franja media del nuevo esquema de flotación por bandas. "Tuvo lugar el día de ayer una licitación del Tesoro en la que el rollover superó 295%, impulsado por alta demanda de Lecaps cortas en un contexto en que los bancos comienzan a migrar desde las LEFIs hacia otras colocaciones dada su inminente extinción. Así, el grueso de lo captado en la licitación fue por el tramo corto de Lecaps, tal como se esperaba. Respecto a tasas, hubo algo de premio contra mercado secundario. También se vio demanda por dollar linked, asset class que no se había ofrecido la última vez, licitación en la que vencía precisamente un bono ajustable por dólar oficial. De aquí hacia adelante, seguimos viendo como foco a las cuentas externas y a la dinámica de las tasas como los puntos macro más relevantes mirando la nominalidad", remarcó Juan Manuel Franco, economista jefe de Grupo SBS.La baja es más pronunciada entre los tipos de cambio financieros. El dólar MEP retrocede $15,77 y se negocia a $1260,67 (-1,2%). En tanto, el contado con liquidación (CCL) baja $13,93 y aparece en pantallas a $1265,82 (-1,1%). Desde que arrancó julio, acumularon un alza de $68,95 (+4,1%) y $60,90 (+4,6%), respectivamente. En cambio, el dólar blue sube $5 y se negocia a $1275 en las cuevas y arbolitos que operan en el microcentro porteño. De esta manera, toca el valor nominal más alto desde la salida del cepo cambiario a mediados de abril, aunque lejos del récord histórico de $1500 en julio del año pasado.Inflación de junio: el IPC porteño subió con respecto a mayo y fue del 2,1%"La reciente presión sobre el tipo de cambio podría explicarse por una combinación de factores. Por un lado, ciertos inversores podrían estar cerrando sus posiciones de carry trade y demandando dólares. Al mismo tiempo, los importadores, que tienen acceso inmediato al MULC, podrían estar adelantando pagos, ante la expectativa de un mayor tipo de cambio en el segundo semestre. A esto podría sumarse la formación de activos externos de personas físicas, típica de períodos preelectorales. En conjunto, estos tres elementos podrían estar generando presión sobre el tipo de cambio, aun cuando cada uno, por separado, no sería lo suficientemente fuerte como para hacerlo por sí solo", remarcaron desde Portfolio Personal de Inversiones (PPI). AccionesLa Bolsa porteña se recupera y atraviesa la segunda rueda de la semana con un alza del 2,14%, tras la baja que presentó durante la jornada anterior. En el panel líder se destacan las compañías del sector energético: van a la cabeza las acciones de Metrogas (+6,4%), Edenor (+5,3%), Pampa Energía (+5,1%) e YPF (+4,3%).Multa histórica a una sociedad de bolsa que usaba la plata de sus clientesLas acciones de las empresas argentinas que cotizan en Wall Street también operan con fuertes subas, sobre todo aquellas que pertenecen al sector energético. Los papeles de Pampa Energía trepan 7,1%, seguidos por los de Edenor (+7%)e YPF (+5%).A un día del pago de los cupones y amortizaciones, los bonos soberanos en dólares operan con variaciones mixtas. En el caso de los Globales, hay subas del 2,31% (GD29D) y caídas del 0,53% (GD38D). El riesgo país cerró el lunes en 698 puntos básicos, último dato disponible.
Durante la semana del 8 al 13 de julio, Córdoba ofrece una variada programación cultural con propuestas para todas las edades. Ferias, muestras y festivales invitan a disfrutar del arte, la literatura y el teatro en distintos espacios de la provincia. Leer más
La planta de producción ya había frenado una semana su actividad en junio pasado. La medida habría sido acordada con el gremio de Smata. Los trabajadores cobrarán el 75% de sus salarios. Leer más
El clima en Córdoba dicta una seguidilla de días de lluvia, pero, con el ingreso de aire cálido, las temperaturas se mantendrán estables esta semana de invierno. A partir de la noche de hoy, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) anunció lloviznas que podrían extenderse hasta el viernes. El caudal de agua que caerá es variable, ya que también se esperan tormentas para el día de jueves 10 de julio.En la mañana de hoy, se esperan grandes cantidades de niebla en la provincia de Córdoba, principalmente en la Capital, el sur y el este de la provincia. Es recomendable tomar precauciones para aminorar los riesgos que esta falta de visibilidad podrían ocasionar. Lloverá hasta el viernes: en distintas partes de Córdoba se esperan precipitaciones toda la semanaSegún el SMN, Córdoba comenzará con precipitaciones esta noche y el clima lluvioso se va a extender hasta la madrugada del viernes, en principio.Esta mañana, la provincia amaneció con neblinas, como en otros puntos de la Argentina, principalmente en el centro y el este del territorio. El SMN emitió alertas en todo el país y recomendó permanecer alerta y con cuidado en la circulación en vía pública. Para los próximos días, el SMN describió que habrá viento del norte o noreste, de entre siete y 12 kilómetros por hora. El organismo nacional anunció que el cielo permanecerá cubierto hasta el domingo, mientras que este martes, miércoles, jueves y parte del viernes, podría llover.Las intensidades de la tormenta variarán. Este martes podría comenzar a llover al final de la tarde, con intensidad baja. El miércoles se mantendría la llovizna, pero el jueves habría momentos de tormenta más intensa. Sin embargo, el organismo meteorológico no emitió alertas.La temperatura este martes será de 5°C de mínima y 23°C de máxima, pero, con la lluvia, no descenderán: el ingreso de aire desde el norte elevará las mínimas por sobre los 10°C.Temperatura del martes: 5°C de mínima, 23°C de máxima.Temperatura del miércoles: 14°C de mínima, 20°C de máxima.Temperatura del jueves: 12°C de mínima, 16°C de máxima.Temperatura del viernes: 11°C de mínima, 18°C de máxima.Recomendaciones para la niebla: cómo tener cuidado ante la baja visibilidadHay anunciada niebla intensa en distintas zonas del país, como gran parte de Córdoba. De cara a este fenómeno, y para evitar mayores inconvenientes y accidentes, el SMN emitió una serie de recomendaciones:Evitar circular.Si la niebla aparece durante la conducción, mantener distancia entre vehículos y no sobrepasar a otros.Encender las luces bajas y las antiniebla.Reducir la velocidad.En cuanto se pueda, estacionar en un lugar seguro. No hacerlo sobre banquinas o calzadas.Mantenerse informado por las autoridades.
Hasta este miércoles se espera todavía que la niebla siga marcando las mañanas porteñas.Durante estos 15 días el pronóstico prevé mínimas agradables y hasta máximas primaverales.En algunas provincias la temperatura media será más de 5 grados superior a lo habitual.
El funcionario capitalino acudió a la supervisión del tramo de Santa Anita a Coyuya, luego de que cuatro estaciones quedaran fuera de servicio
En esta semana, algunos jubilados en Estados Unidos recibirán 2000 dólares o más, según el calendario de dispersión de pagos de la Administración del Seguro Social (SSA, por sus siglas en inglés). El día en que se reciben los cheques se basa en la fecha de nacimiento del beneficiario, o el año de inscripción.De cuánto es el cheque promedio del Seguro Social De acuerdo con un reporte de Kiplinger, basado en Resumen Estadístico Mensual de la SSA, en mayo de 2025, el cheque mensual promedio del Seguro Social para los trabajadores jubilados tuvo un aumento. Pasó de US$1999,97, en abril, a US$2002,39, lo que representa un incremento de US$2,42.Esta es la primera vez que el beneficio mensual promedio supera los $2000, señalan. Por esa razón, se espera que el cheque de los pensionados en este mes de julio sea de esa cifra o quizás una mayor.Quiénes recibirán el cheque de US$2000 esta semanaLos pagos del Seguro Social se realizan los miércoles del mes, de acuerdo con la fecha de nacimiento de los beneficiarios. Sin embargo, el tercer día de cada mes se envía el depósito a quienes comenzaron la jubilación antes de mayo de 1997. Esta semana, los jubilados que reciben el apoyo y nacieron entre el 1° y el 10 del mes, tendrán su depósito mensual. El próximo miércoles 9 de julio se abonará el pago.Mientras que los beneficios del programa Seguridad de Ingreso Suplementario (SSI, por sus siglas en inglés) se entregan el primer día de cada mes. En caso de que estas fechas coincidan con un feriado, el pago se adelanta al primer día hábil anterior.Este es el calendario de pagos de la SSA para julio de 2025:Martes 1º de julio: pago de SSI.Jueves 3 de julio: beneficiarios antes de mayo de 1997.Miércoles 9 de julio: fecha de nacimiento entre el 1° y el 10.Miércoles 16 de julio: fecha de nacimiento entre el 11 y el 20.Miércoles 23 de julio: fecha de nacimiento entre el 21 y el 31.¿Cuál es el beneficio máximo de jubilación del Seguro Social?En enero, la SSA anunció que el beneficio máximo, que depende de la edad a la que se jubile el trabajador, sería de US$4018. Sin embargo, si deja de trabajar a los 62 años en este 2025, el monto correspondería a US$2831. Para quienes se retiren a los 70 años,el abono aumenta a US$5108.Se pueden empezar a recibir las prestaciones de jubilación a partir de los 62 años. Sin embargo, solo tendrá derecho a la totalidad al alcanzar la edad plena de jubilación. "Si retrasa el cobro de sus prestaciones desde la edad plena de jubilación hasta los 70 años, el importe de su prestación aumentará", indica la agencia.Por el contrario, al comenzar a recibir los beneficios anticipadamente, estos se reducirán un pequeño porcentaje por cada mes antes de la edad de jubilación plena.Cuánto reciben los beneficiarios de SSICon el SSI se proporcionan pagos mensuales a personas con discapacidad y adultos mayores que tienen pocos o ningún ingreso o recursos. El abono mensual máximo para 2025 es de US$967 para una persona y de US$1450 para una pareja."Su cantidad puede ser menor según sus ingresos, los ingresos de ciertos miembros de la familia, su situación de vivienda y otros factores", advierte la SSA.
El certamen Miss Universe Latina de Telemundo ya cuenta con cuatro nominadas para la próxima gala de eliminación: Nitza Valdez y Azalia Arredondo (de raíces mexicanas), Ediris Joan y Ashley Flete. La decisión del jurado surgió tras sus respuestas sobre qué significa vivir en Estados Unidos. Qué significa para las misses vivir en Estados Unidos El último reto para evitar la nominación sucedió el pasado 4 de julio, Día de la Independencia de EE.UU., y cada una debió responder qué es lo mejor de vivir en el país norteamericano. La primera en responder fue Joan, quien sorprendió al jurado al destacar que emigrar a EE.UU. significaba formar parte de una comunidad "que abría las puertas a los latinos". "Para mí, lo mejor de vivir en Estados Unidos es formar parte de un gran país que abre la puerta a los latinos. Lo más bonito de todo es que los latinos vamos con mucha fuerza y esencia", detalló la puertorriqueña. Luego llegó el turno de Nitza Valdez, cuyos padres son de Juárez, México. Al ser consultada sobre el mismo tópico, la joven de 20 años solo habló de su experiencia como migrante en EE.UU. Miss Universo Latina: respuesta de Nitza Valdez "Cuando tenía 14 años me mudé a Estados Unidos. Fue un cambio muy difícil porque no sabía hablar inglés. Pero eso me enseñó a tener resiliencia", aseveró. Tras la respuesta de Valdez, Azalia fue la última en enfrentarse al jurado y, al igual que su compañera, no logró responder los puntos clave de la pregunta. "Siempre he creído que nuestra historia de lucha es una historia en constante transformación, porque vivir en los dos mundos no es dividirse, sino vivir lo mejor de las dos culturas", aseguró Arredondo. Por qué Azalia y Nitza no cumplieron con las expectativas del jurado Minutos después de culminar la ronda de preguntas, el jurado decidió de manera unánime que las misses de raíces mexicanas debían permanecer nominadas por la falta de solidez en sus respuestas. "Es una decisión unánime. Esta candidata nos sorprendió mucho porque siempre es elocuente, pero lo que respondió hoy no tenía nada que ver con lo que se le preguntó", determinó Fabián Ríos en relación con Valdez. En el caso de Ediris Joan, el jurado consideró que había superado la prueba. Sin embargo, el pasado 6 de julio, fue nominada de nuevo por el equipo Esmeralda. "Odio ser el voto decisivo. Sin embargo, como Jelly es una hermanita para mí, mi voto va para ti, Ediris", expresó Natali Rodríguez. Cómo votar en el Miss Universe Latina que emite TelemundoLos televidentes pueden votar a través del sitio web telemundo.com/VOTA. Hay un límite de 10 votos, que se dividen en cinco a través del perfil de Facebook del programa y otros cinco mediante el de Telemundo/NBCUniversal.Desde el martes 10 de junio hasta el 20 de julio, los espectadores podrán votar de martes a miércoles y de viernes a domingo. El horario comprendido es desde las 19 hs (hora local) hasta el comienzo de cada episodio del Miss Universe Latina.
Con el inicio de la semana, muchos se preguntan cómo estará el clima en diferentes puntos del país, entre los que se destaca la ciudad de Rosario, Santa Fe. Luego de la ola polar que azotó gran parte de la Argentina, las temperaturas se irán recuperando con el pasar de los días.De todos modos, en la ciudad santafesina se espera que este aumento de temperatura se intensifique durante el fin de semana. Se anticipa una máxima de 18 °C allí para el próximo domingo, según detalla el pronóstico semanal que ofrece el Servicio Meteorológico Nacional (SMN). En tanto, se anticipan algunas lluvias aisladas.El pronóstico del tiempo en Rosario para la semana del 7 al 13 de julioA continuación, este es el pronóstico del tiempo detallado durante esta semana en Rosario, de acuerdo al SMN: Lunes 7 de julio: tras las tormentas de la mañana, a la tarde las lluvias empezarán a cesar hasta convertirse en lloviznas, con entre 10% y 40% de probabilidades de precipitaciones. Además, la temperatura escalará hasta los 17 °C. La noche estará parcialmente nublada y presentará una temperatura de 13 °C.Martes 8 de julio: durante la madrugada, la temperatura descenderá hasta los 10 °C y habrá niebla, que percibirá gran parte de la jornada. A la mañana, habrá una mínima de 7 °C, mientras que a la tarde habrá una máxima de 1 °C. En tanto, a la noche descenderá a los 11 °C y el cielo estará parcialmente nublado, sin rastros de la neblina.Miércoles 9 de julio: el termómetro mostrará una mínima de 9 °C durante la mañana y escalará hasta una máxima de 13 °C. Durante todo la jornada, el cielo estará mayormente nublado, pero no sin probabilidades de precipitaciones.Jueves 10 de julio: la temperatura estará en niveles parecidos al día anterior. Arrancará con una mínima de 9 °C y aumentará hasta una máxima de 17 °C. Durante todo el día, el cielo estará cubierto y a la tarde puede haber alguna lluvia aislada.Viernes 11 de julio: este día mostrará una temperatura parecida al día anterior, con una mínima de 9 °C y una máxima de 15 °C. Al igual que los días anteriores, el cielo estará nublado toda la jornada. Sábado 12 de julio: para este día, se espera una mínima de 9 °C y una máxima de 15 °C por la tarde. Además, el cielo estará mayormente nublado. De todos modos, no habrá lluvias. Domingo 13 de julio: se trata del día más caluroso de la semana en Rosario. La mañana arranca con una mínima 11 °C y subirá hasta una máxima de 18 °C. El día estará nublado todo el día.
El escándalo en la tranquila localidad bonaerense de Colón sigue creciendo tras la detención de Gino Ansaloni, hijo del diputado nacional libertario Pablo Ansaloni. El joven está acusado de participar en una violenta golpiza contra Guido Tomás Ruiz, un joven de 17 años que permaneció internado varios días a raíz de las heridas. El hecho por el que el hijo del parlamentario de La Libertad Avanza (LLA) fue detenido ocurrió en la madrugada del 12 de junio, a la salida del boliche "Porteño", situado en la calle 47 y 16. Según testigos, Guido fue atacado por al menos tres personas, entre ellas Gino Ansaloni, en un episodio que recuerda al caso de Fernando Báez Sosa por la brutalidad del ataque, la indefensión de la víctima y las imágenes que fueron claves para determinar a los participantes del ataque.La fiscal Magdalena Brandt, a cargo de la UFI N°1 de Colón, calificó el hecho como "tentativa de homicidio", destacando la violencia empleada, la cantidad de agresores y la elección de zonas vitales del cuerpo para golpear.Tras varios días de investigación, la policía logró detener a Ansaloni este lunes que se presentó en una sede policial, mientras que otro de los implicados, Maximiliano Martínez, ya había sido arrestado el 25 de junio. En tanto, un tercer sospechoso, Ignacio Egmami, continúa prófugo. La fiscalía había ordenado allanamientos que resultaron negativos, pero las tareas de la Dirección Departamental de Investigación (DDI) permitieron establecer que los agresores no se encontraban en la localidad y aguardaban la resolución de sus pedidos de eximición de prisión.La familia de la víctima denunció la gravedad del ataque. Guadalupe, hermana de Guido, relató que el joven sufrió fracturas en la nariz y mandíbula, pérdida de piezas dentales, traumatismo ocular y múltiples golpes. "Intentaron matarlo. Son unos asesinos e inhumanos", expresó con indignación.
El beneficio no es heredable, se paga de por vida y su administración corresponde a la entidad
La primera rueda de ventas de la semana en el Mercado Agroganadero se desarrolló hoy con un ingreso de 2434 animales descargados de 64 camiones, de los cuales 2194 correspondieron a dos remates especiales de las firmas Brandemann Consignataria SRL e Irey Izcurdia y Cía. SA. Las subastas se concretaron con trámite ágil y los valores fueron destacados del resto.Los novillos, con 219 cabezas, alcanzaron los siguientes registros destacados: $3250 con 574 kg; $3100 con 465 y con 480 kg, y $3060 con 495 kg. Por las mejores vacas se pagó $2900 con 465 kg; $2840 con 491 kg, y $2300 con 543 kilos. Los mejores valores de la rueda para los lotes livianos fueron los siguientes: en novillitos, $3500 con 316 kg; $3420 con 352 kg, y $3200 con 403 kg, y en vaquillonas, $3360 con 295 kg; $3160 con 355 kg, y $2940 con 410 kg.El Índice General de Mercado Agroganadero fue de $2480,996, mientras que el peso promedio general resultó de 428 kilos. Detalle de venta: 219 novillos; 654 novillitos; 537 vaquillonas; 838 vacas; 73 conservas, y 70 toros. Base 10 cabezas.Aguirre Urreta Jorge SA: (36) Est. Tres Bonetes n. 36, 463 kg a $2800.Brandemann Consignataria SRL: (1310) Remate Especial 51º Aniversario, Agrop. Mayaco n. 40, 454 a 3100; nt. 10, 406 a 3170; 32, 403 a 3200; tr. 10, 570 a 1960; 16, 506 a 2000; Ambush v. 13, 463 a 1780; Bara vq. 17, 325 a 3250; Barale n. 26, 520 a 3060; nt. 24, 450 a 3000; 16, 435 a 3100; Bertola v. 10, 453 a 1500; Buffa v. 10, 563 a 1820; Cereales Castex nt. 16, 474 a 3000; 14, 425 a 3160; Cosechar nt. 14, 480 a 3100; vq. 16, 410 a 2940; E.R.C.O. v. 13, 447 a 1800; 12, 507 a 1910; Elettra e Hijos vq. 13, 361 a 1680; 16, 419 a 1770; Escuer vq. 29, 355 a 3150; 12, 334 a 3250; Est. El Carmen vq. 14, 295 a 3360; Innovaciones Tecnológicas Agro nt. 27, 438 a 3160; 12, 413 a 3180; Litomar vq. 28, 491 a 2840; 26, 465 a 2900; Maquiagro Quenuma vq. 10, 426 a 1750; 56, 430 a 1770; 25, 400 a 1780; v. 32, 487 a 1800; 17, 490 a 1810; 18, 465 a 1830; 18, 470 a 1880; 16, 480 a 1900; vq. 32, 418 a 2000; 24, 368 a 2900; Moronta vq. 12, 405 a 1660; 14, 418 a 1700; Nieva nt. 12, 390 a 3240; 33, 362 a 3390; vq. 17, 336 a 3320; Oppezzo vq. 10, 425 a 2900; Ratto nt. 14, 435 a 3020; 26, 403 a 3050; Rollhauser nt. 15, 465 a 2800; San Pedro v. 12, 438 a 1660; Savio nt. 12, 360 a 3300; Scherger n. 10, 510 a 2900; Suppo vq. 11, 400 a 1600; Valle Argentino n. 25, 487 a 2700; nt. 45, 448 a 2900; 11, 410 a 3000; Villa María v. 15, 446 a 1800; 15, 524 a 1900; Vipagra vq. 11, 377 a 1600; v. 10, 440 a 1640; 12, 469 a 1820; Zapata Hnos. vq. 10, 325 a 3250.Colombo y Colombo SA: (105) Agropiro vq. 11, 402 a 1500; 14, 397 a 1600; v. 16, 481 a 1700; La Matilde Arroyo vq. 19, 348 a 1400; 11, 403 a 1500; Rincón de la Laguna tr. 11, 765 a 1900; v. 21, 543 a 2300. Consignataria Melicurá SA: (33) Fund. de Asist. San Luis Orione vq. 13, 403 a 1530; 12, 411 a 1650.Irey Izcurdia y Cía. SA: (800) Remate Especial, Agrop. La Criolla nt. 35, 392 a 3150; 17, 389 a 3270; 18, 352 a 3420; Campora n. 21, 552 a 3250; Comercializadora Morres nt. 14, 415 a 3120; 16, 383 a 3180; Da-Nes nt. 15, 427 a 3090; 16, 412 a 3150; 17, 385 a 3170; 15, 377 a 3280; 50, 305 a 3500; Don Eustaquio v. 76, 452 a 1800; El Carpincho Ganadera nt. 17, 387 a 3160; vq. 15, 359 a 3220; 10, 349 a 3240; 15, 327 a 3250; 15, 399 a 3270; 10, 328 a 3290; 28, 314 a 3300; 17, 304 a 3350; 26, 299 a 3450; Fernández nt. 14, 326 a 3350; vq. 24, 326 a 3220; Guerman v. 13, 434 a 1650; 10, 490 a 1800; La Carola v. 13, 490 a 1850; La Cassina vq. 17, 515 a 2700; Macri v. 22, 543 a 1950; 12, 547 a 2000; Prodeif vq. 15, 490 a 2100; 31, 464 a 2320; San José del Oeste vq. 35, 282 a 3250; Senafe Agroindustria vq. 27, 366 a 1300; v. 10, 438 a 1400.Lanusse-Santillán y Cía. SA: (33) Est. Tres Bonetes n. 33, 461 a 2800.
Vuelve el campeonato local, termina el torneo estrella del momento y se define la Liga Nacional.
Con el trasfondo de un clima benévolo en los Estados Unidos, declaraciones tensas de Donald Trump sobre la guerra comercial y señales mixtas desde Asia, los granos abrieron la semana en baja. El golpe más fuerte lo recibió la soja, que en la posición agosto abrió la jornada en US$433,66 por tonelada, una pérdida de 7,26 dólares, presionada por la expectativa de una cosecha abundante, la ausencia de China como comprador y la fortaleza reciente del dólar. El maíz septiembre también comenzó la semana en rojo, con una baja de US$ 5,12 por tonelada, y se negocia en torno a los US$177. En tanto, el trigo septiembre registró una caída de US$5,33 por tonelada, para ubicarse en US$210,85."No te salva, pero ayuda": Santiago del Estero no le cobrará ingresos brutos al campo por seis mesesEn diálogo con LA NACION, Nicolás Udaquiola, de AZ Group, señaló que hay varios elementos que condicionan el mercado. "El primero, y más del día a día, es el rumor en torno a la cercanía del 9 de julio con el fin del plazo que puso Trump de 90 días para acordar con distintos países respecto a los aranceles", dijo. Esa expectativa, que se potenció en la semana previa al feriado del 4 de julio, giraba en torno a posibles anuncios por parte del expresidente estadounidense, lo que podría haber reactivado la actividad comercial, sobre todo en soja, que enfrenta una de las campañas con menor nivel de ventas nuevas en la historia reciente y con una China prácticamente ausente."No se dio ningún anuncio sustancial. Hubo algo con respecto a un acuerdo con Vietnam, una visita de India a Estados Unidos, pero no hubo el anuncio que el mercado esperaba para el 4 de julio, cuando Trump visitó los estados productores del centro de EE.UU.", explicó Udaquiola.El contexto climático refuerza esta tendencia bajista. "Temperaturas templadas, un verano relativamente benévolo e incluso con lluvias pronosticadas para esta semana invita a pensar que, sobre todo en maíz â??que está atravesando su período críticoâ??, hay muy buenas expectativas de producción", detalló. El informe semanal sobre el estado de los cultivos, que se publica este lunes, podría confirmar una mejora adicional en soja, que ya tiene el 66% del área calificada como 'buena o excelente', sin cambios respecto a la semana anterior.En lo financiero, otro dato que pesó fue el repunte del dólar. "Venimos de mínimos de varios años en términos de fortaleza del dólar â??llegó a estar casi por debajo del índice 97â??, y hoy se está recuperando un poco", indicó Udaquiola. Este fortalecimiento de la divisa estadounidense también impacta negativamente en la competitividad de los granos norteamericanos y en el apetito por activos dolarizados, como las commodities agrícolas.El analista Juan Manuel Uberti, de Grassi SA, coincidió en que la expectativa de alta producción en EE.UU. es el principal motor de las bajas. "En EE.UU. las expectativas de una producción abundante siguen vigentes y se refleja en los precios la expectativa de una mayor oferta disponible. Asimismo, también un acuerdo entre China y Etiopía para recibir importaciones de harina de soja por parte del gigante asiático impacta en las cotizaciones del mercado norteamericano", explicó. En el caso del maíz, los fundamentos bajistas son similares. "Opera a la baja con fundamentos similares a los de la soja, con la producción de EE.UU. en la mira. El dólar en alza afianza la caída del cereal", agregó Uberti. En el trigo, la cosecha estadounidense muy avanzada y la posibilidad de una producción mayor a la estimada también presionan las cotizaciones, junto con una novedad desde el Mar Negro, detalló: "La baja de aranceles para la exportación de trigo en Rusia proporciona expectativas alcistas a la producción del cereal en el país a futuro". En la misma línea, Eugenio Irazuegui, analista de Zeni, quien destacó el impacto de recientes declaraciones del expresidente estadounidense. "Cualquier país que se alinee con las políticas antiamericanas de los BRICS deberá pagar un arancel adicional del 10%. No habrá excepciones a esta política. ¡Gracias por su atención!", escribió Trump en su red social Truth Social. Para Irazuegui, ese mensaje "refleja cierta tensión comercial antes de que expire la pausa de 90 días para la vigencia de los aranceles recíprocos" y "activó una cancelación de posiciones compradas en el segmento de commodities agrícolas".En el caso del trigo, Irazuegui coincidió con Uberti en el impacto de la baja de aranceles del país gobernado por Putin. "Según el comunicado de la agencia de noticias oficial de Rusia y citando al Ministerio de Agricultura de ese país, se ha eliminado el derecho de exportación que regía para este cereal desde el año 2021. Desde el miércoles 9 de julio, la alícuota pasará a ser 0%", señaló. Esta eliminación beneficia directamente al agro ruso, al mejorar sus márgenes de producción y, en consecuencia, fortalecer sus exportaciones. Cabe recordar que "Rusia, junto a Argentina, es uno de los pocos países del mundo que aplican este tipo de gravamen al agro".Con este combo de factores â??buen clima, presión de oferta, tensiones geopolíticas y dólar en alzaâ??, el mercado de granos arrancó la semana con una señal clara: los precios están bajo presión, y los operadores siguen de cerca tanto la evolución del clima en EE.UU. como las definiciones de política comercial de Trump. La soja, que lideró las bajas este lunes, se convirtió en el termómetro más sensible del mercado global.
Con respecto a la liquidación que se espera en el corto plazo de USD 3.500 millones, el economista, Maximiliano Ramírez, mencionó: "Vamos a ver que el tipo de cambio se empiece a tranquilizar en ese sentido". Leer más
Rata (1948, 1960, 1972, 1984, 1996, 2008, 2020)El deseo de reafirmarse profesionalmente llevará a la Rata a la búsqueda de nuevos campos de acción. Se agudiza la intuición y el ingenio propios de la Rata para progresar, estabilizar la economía y vivir con mayor tranquilidad y holgura. A lo largo de la semana, sentirás mayor libertad de movimiento y podrás modificar ciertos asuntos que te preocupan o te mantienen atado. No desaproveches la oportunidad de realizar un viaje, un curso, ya que será muy factible que se presente la ocasión. En el amor todo irá bien si procurás dominar las palabras y no actuar por impulsos. Nuevo romance para las ratitas más solitarias.Tendencia: cuidar el campo emocional para no enfermar el cuerpo.Búfalo (1949, 1961, 1973, 1985, 1997, 2009, 2021)Estos días el Búfalo enfrentará algunos retos. Tus pasos deberán ser seguros, evitando la duda y los temores, ya que la influencia del momento anuncia un tiempo de confusiones y riesgos. Tomá recaudos y evitá pequeños gastos que luego suman más de lo pensado. Las circunstancias competitivas en el entorno laboral pondrán a prueba tus propias facultades y paciencia. Tomarte un descanso será ideal para levantar las defensas. Hacia el fin de semana, te sentirás más relajado al apartar de la mente lo cotidiano. En el ámbito afectivo no habrá grandes cambios. Estabilidad que permitirá que los vínculos se asienten y profundicen.Tendencia: recordar que si nada es seguro, todo es posible.¿De qué signo sos en el horóscopo chino?Tigre (1950, 1962, 1974, 1986, 1998, 2010, 2022)Aparecerán oportunidades donde el Tigre menos lo imagine. Deberás aceptar cualquier invitación, ya que, aunque parezcan intrascendentes, pueden llevarte a contactos valiosos que incidirán en tu futuro. También será oportuno dedicar tiempo al bienestar y realizar chequeos médicos o iniciar actividades para lograr mayor equilibrio y vitalidad. Si estabas atravesando una etapa complicada en el amor, la influencia del momento indica que todo se irá encaminando a favor. Si bien la naturaleza propia del Tigre es social y rechaza la soledad, en esta etapa necesitarás pasar momentos a solas para meditar y ordenar los pensamientos.Tendencia: visitas inesperadas traen bonanza y amor.Gato (1951, 1963, 1975, 1987, 1999, 2011, 2023)Las condiciones laborales y la oportunidad de conseguir empleo mejoran durante estos días. El Gato tendrá la posibilidad de crecer y desarrollarse a través de proyectos que en otro momento parecían inalcanzables o muy ambiciosos. Si bien habrá cuestiones que dependerán en gran parte de otros, podrás abrirte paso ante cualquier adversidad. Inteligentes acuerdos mejoran el clima familiar. Podrás manifestar tus emociones y sentimientos con más facilidad y lograr un mayor acercamiento con tu pareja o quien despierte tu interés. Un profundo cambio de actitud marcará el comienzo de una nueva etapa en las relaciones afectivas.Tendencia: prestar especial atención a las intuiciones.Dragón (1952, 1964, 1976, 1988, 2000, 2012, 2024)Se acentúa la convicción y el ingenio del Dragón. Manifestarás una mayor apertura en la comunicación que ayudará a mejorar la economía y las relaciones laborales. Lo más importante para triunfar será mantener la serenidad interna, ya que los nervios y la ansiedad podrían entorpecer el desarrollo de los acontecimientos. No intentes controlarlo todo, el desafío estará en aprender a dejar que las cosas fluyan con naturalidad, de este modo evitarás el desgaste de energía. Buen momento para afirmar la confianza. Fortalecerás el carácter y esto beneficiará tanto las nuevas conquistas como las relaciones estables y la convivencia.Tendencia: llega una noticia esperada.Serpiente (1953, 1965, 1977, 1989, 2001, 2013, 2025)Esta semana la Serpiente pasará por algunas etapas de introspección y buscará aislarse en ciertos momentos. Habrá drásticas modificaciones que te llevarán a reformar aquello que ya carece de significado en tu vida. Te cuestionarás tus ideales y verás derrumbadas algunas consignas que ya cumplieron su ciclo. Momento oportuno para rever tus verdaderas necesidades y deseos, antes de dar pasos importantes. Los asuntos amorosos se encaminan y resurgen positivamente. Aprovechá el momento para poner al día lo que esté pendiente y no te impacientes ante demoras o postergaciones.Tendencia: actividad creativa y desarrollo de los talentos.Caballo (1942, 1954, 1966, 1978, 1990, 2002, 2014)Etapa de aprendizaje, crecimiento y maduración para el Caballo. Luego de un período de sacrificios y demoras, sentirás que los esfuerzos realizados comienzan a dar sus frutos. Obtendrás recompensas, pero deberás ser más tolerante con las personas de tu entorno que tienen otro ritmo, esto evitará cualquier conflicto. Desarrollarás talentos que permanecían ocultos y que contribuirán al progreso en tu trabajo. Las mejores oportunidades en el amor llegarán en este período. Optarás por apostar todas tus fichas en la carrera y en mejorar las relaciones, con grandes posibilidades de expansión y de vivir el amor con entrega y pasión.Tendencia: iniciar actividades y combatir el sedentarismo.Cabra (1943, 1955, 1967, 1979, 1991, 2003, 2015)El período se presenta positivo para la Cabra, que está atravesando un tiempo propicio para eliminar todo aquello que limite el crecimiento. Excelentes días para desarrollar al máximo tus fortalezas y talentos, confiando en los procesos que la vida impone. La consigna será no dejarte vencer por la propia debilidad y aprovechar este presente pleno de oportunidades. Deberás equilibrar la balanza y dedicarle tiempo a tus afectos. Será para el amor una etapa de reflexión y replanteos en donde es posible que antiguas situaciones o personas reaparezcas para que puedas descubrir algo que quedó inconcluso.Tendencia: la innovación es la clave del éxito.Mono (1944, 1956, 1968, 1980, 1992, 2004, 2016)Etapa ideal para formalizar alianzas con gente afín. El Mono podrá sentirse entusiasmado en un nuevo proceso de aprendizaje que exigirá tolerancia y constancia. Buscarás alcanzar éxitos profesionales y económicos sin dejar de hacer lo que te gusta. Sabrás defender tus posturas de un modo enérgico y con convicción. En definitiva, rechazarás cualquier limitación o restricción y si estás pensando en independizarte, esta será una etapa ideal para hacerlo. No deberás olvidarte de tus afectos, destinar parte importante de tu tiempo para compartir en familia y preservar la intimidad de la pareja.Tendencia: la unión es fuerza, rectitud y belleza.Gallo (1945, 1957, 1969, 1981, 1993, 2005, 2017)Hace tiempo que el Gallo inició una etapa de extraordinaria ampliación de horizontes que, bien llevada, podrá conducirte al progreso, la tranquilidad y espiritualidad. Días propicios para ocuparte de asuntos personales postergados, renovar la imagen personal o realizar un cambio de look, así como para publicitar y dar a conocer tus actividades. Algún reconocimiento laboral alegrará la semana. En cuanto a las asociaciones y la pareja las circunstancias te invitarán a revisar y replantear posturas. Un tiempo de superación personal que cada Gallo verá reflejado en sus vínculos más estrechos.Tendencia: reconciliaciones, reencuentros.Perro (1946, 1958, 1970, 1982, 1994, 2006, 2018)Tiempo significativo y con grandes novedades para el Perro. Ideal para establecer prioridades y nuevos objetivos, ya que las energías se pondrán a favor en todo aquello que deseás concretar. El típico olfato que caracteriza al Perro dará buenos resultados, deberás seguir tus corazonadas, ya que te llevarán a las puertas de un gran negocio. Algún sueño podrá convertirse en realidad, los amigos estarán muy presentes y las buenas energías con las que contarás te acercarán al verdadero amor. Pero deberás ver con optimismo las ventajas de liberarte de viejas ataduras y afrontar con confianza esta nueva etapa.Tendencia: nuevo aliento para seguir adelante.Chancho (1947, 1959, 1971, 1983, 1995, 2007, 2019)Logros en pequeña o gran escala acompañarán al Chancho esta semana. Con viento a favor podrás elevar tu situación, derribar obstáculos y resurgir con mayor fuerza. Estarás más demandado que de costumbre, tu vida social se agita y te sentirás animado por las circunstancias dentro de tu entorno. Lograrás una sólida posición económica al aprovechar la energía estimulante con la que contarás en esta etapa. Recuperarás tiempo perdido y sabrás manifestar gran empuje constructivo. La pasión y el diálogo te permitirán abrir tu corazón y vivir con mayor intensidad y confianza relaciones estables y duraderas.Tendencia: un pequeño detalle puede marcar la diferencia.
WASHINGTON.- La guerra tarifaria de Donald Trump, en pausa parcial desde hace casi tres meses, enfrenta una semana crucial. Cuando faltan solo 48 horas para que venza la fecha límite que había impuesto la Casa Blanca para negociar, el presidente norteamericano prevé este lunes anunciar algunos acuerdos comerciales y emitir advertencias arancelarias con cartas a decenas de países, que negociaron contrarreloj durante el fin de semana para evitar las medidas más severas sobre sus exportaciones a Estados Unidos, que entrarían en vigor el 1° de agosto.El propio mandatario hizo un anuncio anoche en su red Truth Social. "Me complace anunciar que las cartas sobre los aranceles de Estados Unidos, y/o acuerdos, con varios países de todo el mundo se entregarán a partir de las 12 del mediodía del 7 de julio", publicó Trump, que en los últimos días obtuvo varios logros para su gestión, como la firma de su megaproyecto de presupuesto federal y el alto el fuego entre Israel e Irán. I am pleased to announce that the UNITED STATES TARIFF Letters, and/or Deals, with various Countries from around the World, will be delivered starting 12:00 P.M. (Eastern), Monday, July 7th. Thank you for your attention to this matter! DONALD J. TRUMP, President of The Unitedâ?¦— Trump Truth Social Posts On X (@TrumpTruthOnX) July 7, 2025El presidente explicó que su gobierno ya firmó cerca de una docena de estas cartas. "Creo que tendremos a la mayoría de los países listos para el 9 de julio, ya sea una carta o un acuerdo", declaró ante la prensa. "También hemos hecho tratos, así que vamos a tener una combinación de cartas y algunos acuerdos", añadió.El líder republicano no dio detalles sobre cuáles serán los países que primero recibirán esas cartas, ni qué porcentaje de tarifas podrían contener. La administración Trump lleva semanas señalando que están a punto de cerrarse múltiples acuerdos, pero hasta ahora solo se anunció un trato con Gran Bretaña, mediante el cual el país europeo evitará algunos aranceles; una tregua con China tras una escalada que llevó los aranceles hasta el 145% para las importaciones del país asiático, y un pacto con Vietnam.Uno de los voceros de la Casa Blanca, Kush Desai, dijo que cualquier decisión sobre comercio vendrá directamente del propio Trump.Los aranceles generales fueron anunciados inicialmente el 2 de abril, en el llamado "Día de la Liberación", con tarifas significativamente elevadas para varios países. El anuncio generó un sacudón en los mercados internacionales, lo que incrementó la presión sobre la Casa Blanca. Luego, el gobierno estadounidense suspendió temporalmente su aplicación y otorgó una prórroga de 90 días para permitir negociaciones, plazo que concluye este miércoles.Las tratativas con la ArgentinaLa Argentina, afectado por la tarifa universal básica del 10%, es uno de los países que ha negociado con Estados Unidos en las últimas semanas. Entre otras reuniones, el 20 de junio pasado una misión del Gobierno encabezada por el canciller Gerardo Werthein fue recibida por el representante comercial norteamericano, Jamieson Greer, para avanzar en las tratativas. En la Casa Rosada -alineada a la administración Trump- destacaron que las conversaciones habían sido "productivas" y que estaban en buen rumbo.Equipos técnicos de la Secretaría de Comercio y la Oficina del Representante Comercial de Estados Unidos (USTR, por sus siglas en inglés), han mantenido contactos regulares con funcionarios de la Cancillería y del Ministerio de Economía en pos de un acuerdo bilateral. Desde el Gobierno han destacado la muy buena sintonía con las autoridades norteamericanas encargadas de las negociaciones.A la suba de aranceles recíprocos del 10%, como mínimo, a los productos importados de todos los países -entre ellos la Argentina, que mantuvo esa cifra-, luego se sumó el aumento de los gravámenes al acero y aluminio (del 25% a 50%) anunciados por Trump, que afectan a empresas argentinas.Otros funcionarios argentinos que tuvieron participación activa en otras reuniones en Washington fueron el secretario de Relaciones Económicas Internacionales, Luis Kreckler, hombre de peso en la estructura de Werthein, y el secretario de Coordinación de Producción, Pablo Lavigne. Werthein también ha mantenido encuentros con el secretario de Comercio, Howard Lutnick, clave en las decenas de negociaciones que lleva adelante la Casa Blanca. Lutnick confirmó que las tarifas para los países que no alcancen acuerdos comenzarán a aplicarse a partir del mes próximo. "Los aranceles entran en vigor el 1 de agosto, pero el presidente está estableciendo las tarifas y los acuerdos en este momento", señaló el fin de semana.Horas determinantesEn tanto, el secretario del Tesoro norteamericano, Scott Bessent, dijo a la cadena CNN que las próximas 72 horas serían determinantes. "En las cartas diremos [a los países] que 'si ustedes no aceleran la situación, el 1° de agosto volverán a su nivel arancelario del 2 de abril'", afirmó. Según el funcionario, que también tuvo participación activa en las negociaciones, esto "no se trata de una nueva fecha límite", sino de la implementación efectiva de una política previamente anunciada.En Truth Social, el domingo por la noche, Trump amenazó además con imponer un arancel adicional a los países que se alineen con el grupo de los Brics, que integran Brasil, Rusia, la India, China y Sudáfrica. "Cualquier país que se alinee con las políticas antinorteamericanas de los Brics recibirá un arancel adicional del 10%. No habrá excepciones a esta política", advirtió.La publicación coincidió con la reunión del grupo en Río de Janeiro, con el presidente Luiz Inacio Lula da Silva como anfitrión. El bloque condenó el domingo la guerra arancelaria de Estados Unidos y los ataques contra Irán, pero se abstuvo de mencionar a Trump. La cumbre de dos días estuvo marcada por la ausencia de dos de sus miembros más influyentes: el presidente chino, Xi Jinping, y el mandatario ruso, Vladimir Putin, quien habló por videoconferencia.En tanto, otro de los bloques que negocia con Estados Unidos, la Unión Europea (UE), afirmó que se lograron avances para alcanzar un acuerdo y que sigue trabajando para cumplir el plazo del miércoles. Trump y la presidenta de la Comisión Europea (CE), Ursula von der Leyen, mantuvieron una conversación el domingo y tuvieron un "buen intercambio", señaló un vocero del brazo ejecutivo de la UE.
Pronóstico del clima del lunes: precipitaciones sin fríoPara hoy se espera una jornada con mucha nubosidad, donde algunas lluvias aisladas no desentonarían. La mañana presentará cielo mayormente nublado, viento leve o calmo y 11ºC de piso térmico, toda una diferencia con los registros polares matinales de la semana pasada. La probabilidad de precipitaciones activas no es tan alta y las lluvias podrían presentarse en forma localizada, por lo que no se deje amedrentar por las nubes bajas y cargadas. Los modelos se debaten entre precipitaciones cortas y algunos ya avisan que solo podrían caer tres gotas. La tarde lograría 16ºC para escaparle al frío vespertino, aunque se conservará una ligera inestabilidad. Aquellos que tengan alguna actividad al aire libre pueden quedar expuestos a lloviznas intermitentes. La noche traería viento leve del sur para limpiar parte de nuestro cielo, ya sin previsión de lluvias en un cierre con 13ºC, sin frío intenso para los que vuelvan tarde.Pronóstico del tiempo de martes: mañana con mucha nieblaLa mañana del martes parece juntar todas las variables necesarias para meternos dentro de una nube. Se espera una mañana sin viento, relativa alta presión y mucha humedad maximizada por el frío, lo que se traduciría en neblina metropolitana y bancos de niebla suburbanos. Atención a los informes sobre visibilidad y cómo puedan afectar a rutas y aeropuertos. Se espera cielo algo nublado y la mínima más baja de la semana con 7ºC, pero la temperatura se recuperará hasta los 14ºC, que no se sentirán frescos por la falta de viento. La noche cerrará en 11ºC, con pocas nubes y la masa de aire se mantendrá quieta.Clima del miércoles: siguen los nubarronesEl miércoles aprovecharía las nubes bajas de la madrugada para presentar una mañana no tan fría, con el mercurio iniciando la cuenta en los 9ºC. Se estima viento leve del norte que arrimará aire más templado, en otra mañana donde se pueden esperarse neblinas suburbanas. La frondosa nubosidad se quedará todo el día para configurar una jornada de acotada amplitud térmica, puesto que las nubes ayudarán a mantener la temperatura de la madrugada. A la tarde seguirá la nubosidad para privarnos del sol y recortando la máxima en 12ºC. Los cúmulos bajos y el suave viento norte volverían a cuidar la temperatura en un cierre con 10ºC.Pronóstico del tiempo del jueves: noche inestableEl jueves la veleta se dirimirá entre noreste y este, por lo que no habrá ingreso de aire frío. De todos modos, inyectará mucha humedad en nuestro cielo. Se espera una mañana nubosa, con viento leve y mínima de 9ºC. Volveremos a repetir el patrón del día anterior con el manto de cúmulos que sostendrán el mercurio matutino y recortarán sus aspiraciones. Es así que ofrecerá una tarde con cielo nublado, poco viento y el termómetro entregando 13ºC. Hacia el final del día, la veleta soplará desde el este, lo que podría favorecer alguna llovizna aislada en una noche sin frío intenso con el mercurio clausurando en 12ºC.Clima del viernes: lejos del frío intensoEl viernes será otra jornada con frondosa cobertura nubosa, donde alguna lluvia cortita por la mañana no estaría fuera de libreto. Seguiremos gozando de mínimas térmicamente amables con 9ºC de salida, cielo mayormente nublado y viento leve o calmo desde el oeste. Será otro día con circulación de aire templado, lo que permitirá envalentonar al mercurio hasta alcanzar los 15ºC, en una tarde sin sol y casi sin viento. La noche cerrará sin previsión de lluvias, con poco viento y 13ºC.Pronóstico del tiempo: borrador del fin de semanaEl sábado empieza a armarse con viento desde el noreste por la mañana y desde el este hacia la tarde y noche, con nubosidad variable y máxima de 15ºC. El domingo ofrecería viento desde el río con máxima de 16ºC. No se vislumbran precipitaciones para ambos días.Eso es todo, amigos. La primera ola polar quedó atrás y, si bien nos reencauzamos en valores estadísticamente normales para la época del año, podrían sentirse menos fríos con nuestro cuerpo aclimatado a valores mucho más bajos. Se viene una semana sin frío hostil y con poco sol, donde las tardes también mostrarán una leve mejora. Para dar cuenta que el bajón térmico no era representativo del resto del invierno, no se esperan embates polares por los próximos diez días.¡Buena semana para todos!@JopoAngeli
Desde este lunes, las clases en el histórico Colegio Nacional de Buenos Aires, dependiente de la UBA, se verán afectadas por un paro docente que se extenderá durante toda la semana. La medida fue convocada por la Asociación Gremial Docente (AGD-CNBA) en reclamo de mejoras salariales y la "inmediata reapertura de la paritaria universitaria". Desde el sindicato denuncian que hubo una pérdida salarial del 40% y que sus sueldos están alrededor de 30% por debajo de lo que paga la Ciudad a sus profesores.Según informaron, parte de la medida de fuerza incluye la organización de clases públicas en la puerta del Colegio, de asistencia voluntaria para los alumnos, para este lunes y jueves. Los docentes agrupados bajo la Asociación Gremial Docente AGD-CNBA le reclaman al Gobierno nacional la reapertura de la paritaria universitaria "que no se convoca desde octubre". "Después de ese momento, se fueron otorgando algunos aumentos mínimos por decreto, de forma unilateral, sin ninguna instancia de negociación o diálogo formal con los sindicatos", explicó a LA NACION Nicolás García Roel, secretario general de gremio. El dirigente aseguró que el último incremento que la gestión mileísta les otorgó a todos los docentes universitarios bajo esta modalidad, y no solo en el Colegio Nacional sino en todas las instituciones universitarias, fue de 1,3% en mayo pasado.Aproximadamente, un tercio de los docentes del CNBA están afiliados a la AGD, uno de los gremios que se encuentra en esa institución. "La destrucción del salario nos obliga a autoexplotarnos acumulando más y más horas de clases", dijeron en un comunicado difundido por el sindicato, y agregaron: "Este mes recibimos un 0% de aumento en un contexto donde las mediciones de inflación vuelven a crecer".Noticia en desarrollo
El dólar al público terminó a $1.260 en el Banco Nación y el dólar mayorista avanzó a $1.240, máximos desde la eliminación de los controles cambiarios. El ADR de la petrolera perdió 3,2% en Wall Street
El Gobierno podría enfrentar esta semana uno de sus peores fantasmas: la pérdida del control de una de las cámaras legislativas que podría "autoconvocarse" a una sesión impulsada por una mayoría opositora circunstancial, pero consolidada por el destrato al que la administración de Javier Milei viene sometiendo a sus aliados políticos, en particular a aquellos sectores que responden a gobernadores de la UCR, de Pro y del PJ que, hasta ahora y negociaciones mediante, se mostraron condescendientes con las políticas y la indefensión parlamentaria de un gobierno en minoría en el Congreso.El escenario elegido para el golpe de efecto político sería el Senado, en donde el kirchnerismo amenazó la semana pasada con pedir una sesión especial para este jueves para tratar un paquete de iniciativas irritantes para un Poder Ejecutivo que sostiene el equilibrio fiscal como única herramienta de defensa mediática para contener la embestida opositora.A la cabeza del temario y como zanahoria para reunir una mayoría que les permitiría forzar la apertura del recinto aún si Victoria Villarruel no llegase a responder al pedido de la sesión, facultad que le confiere el Reglamento, se ubicarán los proyectos acordados por las 23 provincias y la Ciudad de Buenos Aires que buscan obligar al Poder Ejecutivo a repartir los Aportes del Tesoro Nacional (ATN), una porción importante del impuesto a los combustibles y los recursos de varios fondos fiduciarios que la Casa Rosada viene reteniendo y que los distritos consideran que les corresponden.Además, la sesión incluiría el tratamiento de la recomposición de las jubilaciones en un 7,2% y del incremento de $70.000 a $110.000 del bono para los haberes mínimos, de la prórroga de la moratoria previsional que venció en marzo pasado y la declaración de emergencia en materia de la asistencia pública a las personas con discapacidad. Tres temas de fuerte corte social que, para desgracia del Gobierno, ya fueron aprobados por la Cámara de Diputados y por lo tanto, se convertirían en leyes que Milei debería vetar, tal como prometió de manera pública.El Gobierno hasta ahora sólo ha enviado tibias señales y le pidió a los gobernadores que dilaten el tratamiento de las iniciativas que acordaron diez días atrás en el Consejo Federal de Inversiones (CFI). Les sugirió que no se sumen al reclamo de la bancada kirchnerista y que, antes de ir directamente al recinto, permitan la discusión de los textos en las comisiones del Senado."Si quieren negociar...""No tiene lógica lo que pide el Gobierno. No solo porque los gobernadores mostraron su disposición a hablar y dijeron que no, sino porque si realmente quieren negociar, tienen la instancia de la Cámara de Diputados", razonó ante LA NACION un senador opositor y habitual aliado del Gobierno.Otro legislador, en este caso de la UCR que responde a un gobernador, sumó su opinión en el mismo sentido que su colega. "La lógica indica que si tenés el número en el Senado avanzás y (si el Gobierno quiere negociar), te queda Diputados", dijo.En el entorno de Villarruel, en tanto, toman nota de la situación y sufren ante las señales equívocas que le llegan desde la Casa Rosada. "El hecho de la autoconvocatoria sería fuerte, sería el peor escenario para el Gobierno porque esto es como un virus, si pasa en el Senado se va a contagiar a la Cámara de Diputados", comentó a este diario un legislador oficialista.La idea que barajan en algunas usinas libertarias de la Cámara alta es buscar la forma de evitar que la oposición arranque una sesión sin la anuencia de la conducción del cuerpo. Para eso, aspiran, de máxima, a coordinar en una reunión de Labor Parlamentaria el tratamiento acordado y en reuniones plenarias de comisión de todos los proyectos que impulsa la oposición y convocar a una sesión especial para la semana próxima.Sin embargo, el jefe de la bancada libertaria y presidente de Presupuesto y Hacienda, Ezequiel Atauche (Jujuy), sigue negándose de manera sistemática a permitir el tratamiento de los proyectos, aún cuando en privado reconoce que está en falta porque hace cuatro meses que mantiene cerrada la comisión desoyendo los insistentes pedidos de la oposición.El objetivo de mínima para los sectores más racionales del oficialismo sería lograr que la sesión del jueves al menos tenga un orden consensuado con los jefes de las diferentes bancadas y eludir, así, el "zafarrancho" de una sesión con un Senado "autoconvocado" en el que, aseguran, podría pasar cualquier cosa.
El resultado de la operación y el pago de bonos pondrán a prueba el precio de la divisa de EE.UU. en el mercado local
Consultoras privadas registraron una tendencia al alza en los precios, principalmente de regulados y alimentos
Adrián Rubalcava, director General del Sistema de Transporte Colectivo, acudió junto con personal de este medio de transporte público
El Servicio Meteorológico Nacional anticipó lluvias para este lunes y la temperatura oscilará entre los 10 y 15 grados.
El boom de las plataformas por streaming ha revolucionado la forma de ver y disfrutar el cine; Prime Video no se quiere quedar atrás
El tipo de cambio oficial cerró en un nuevo máximo el viernes a $1.260.Este miércoles, el Tesoro debe pagar US$ 4.200 millones a los bonistas.Caputo buscará absorber pesos para que no se vayan al dólar con una licitación clave.
WASHINGTON.- Desde la semana pasada, un combo de noticias económicas de distinta índole empezó a generar algunos ruidos sobre la Argentina en el exterior. Empezó con el rojo de un número clave, el déficit externo, que superó los US$5000 millones; siguió con las advertencias de un informe del influyente banco de inversión JP Morgan, que modificó su recomendación para los activos argentinos; siguió con el fallo adverso por YPF en Nueva York; con la indefinición del Fondo Monetario Internacional (FMI) sobre un nuevo desembolso, de US$2000 millones, y cerró con subas acumuladas semanales de 55 pesos en la cotización del dólar, a su valor nominal más alto jamás registrado. Todo, en un contexto preelectoral que se recalienta de cara a octubre.En los distintos agentes de Wall Street que siguen de cerca la evolución de la economía argentina tomaron nota. Pero, ¿qué factores minimizan y a cuáles consideran como señales de alarma para seguir más de cerca? Distintos especialistas y analistas financieros en Estados Unidos consultados por LA NACION señalaron que de momento no ven una situación general preocupante, aunque hicieron foco en ejes puntuales.La cifra que más inquietud generó -y cómo evolucionará en el resto del año- fue la publicación de que durante el primer trimestre de 2025, la balanza de pagos de la Argentina mostró un deterioro significativo en su cuenta corriente, que arrojó un déficit de US$5191 millones, una cifra muy superior al desequilibrio que proyectó el FMI para este año."Creo que lo que preocupa más que el número absoluto es que el swing [oscilación] fue bastante rápido. Se pasó de un superávit a un déficit en poco tiempo, y sin acumulación de reservas", señaló a Alberto Ades, director de investigación y estrategia del hedge fund NWI Management, en Nueva York. "Es algo que también pasa cuando la economía se empieza a recuperar", añadió.La cuenta corriente es un número que el FMI sigue de cerca. "Se proyecta que la balanza por cuenta corriente externa pase de un superávit del 1% del PBI a un ligero déficit este año, lo que refleja unas condiciones de intercambio menos favorables y una recuperación cíclica de la demanda interna", había estimado el staff del organismo. El desequilibrio previsto para todo 2025 era de US$2700 millones, cerca de la mitad de lo que se informó en el primer trimestre. "Lo que realmente asustaría es si se volviera a cuatro o cinco puntos de PBI de déficit de cuenta corriente, pero eso con un resultado fiscal casi equilibrado es difícil que se dé", añadió Ades. La brusca oscilación -en el mismo lapso del año pasado hubo superávit de US$176 millones- estuvo sustentada por la sangría de divisas por turismo, transporte e intereses de deuda. "El Gobierno minimiza el cambio en la cuenta corriente y muchos economistas y la oposición lo exageran. El problema de fondo es que la Argentina no está comprando reservas de forma genuina y mientras no se logre esto, el riesgo país seguirá alto. Comprar reservas contra deuda no es la mejor forma de bajar el riesgo país tampoco. Y no sólo eso, el esfuerzo de estabilización será frágil porque todo el mundo seguirá pensando que en algún momento futuro el tipo de cambio subirá", dijo el economista Guillermo Mondino, profesor de la Universidad de Columbia, en Nueva York, y asesor de fondos de inversión.Un manager de portfolio en Nueva York, que prefirió resguardar el anonimato, estimó que si bien "es cierto que los números de la parte externa vinieron mucho peor de lo esperado, el mercado le dio el beneficio de la duda a la Argentina", porque también se concentró en "las buenas noticias del crecimiento económico". La actividad subió 1,9% en abril respecto de marzo, y tuvo un crecimiento de 7,7% en comparación con igual mes del año pasado, según el informe sobre el Estimador Mensual de Actividad Económica (EMAE).En tanto, un analista financiero en Estados Unidos que sigue de muy de cerca a los mercados emergentes tuvo una mirada más pesimista. "El tema principal es que para muchos inversores el sector externo está en una dinámica insostenible con este nivel de tipo de cambio, y estas señales confirman esas presunciones", dijo a LA NACION.Respecto al dólar y la preferencia del Gobierno por sostener el tipo de cambio de cara a las elecciones para que no se dispare la inflación, señaló: "Es la trampa de siempre, todos los gobiernos caen siempre y terminan igual: devaluando. El dólar a la larga tiene que ajustar", señaló.Luego de casi tres meses sin sobresaltos en el mercado cambiario, las cotizaciones del dólar volvieron a los titulares: cerraron la semana con alzas acumuladas de $55, hasta los $1260, el valor nominal más alto que se tenga registro (por encima de la parte media de la banda de flotación). Si bien el campo sigue con las liquidaciones, incluso a pesar de que el 30 de junio finalizó la baja temporaria de las retenciones, las cotizaciones se vieron impulsadas por el cobro del aguinaldo, la dolarización previa a las vacaciones de invierno y el desarme de posiciones en pesos.Al día siguiente de la publicación del déficit de cuenta corriente, un informe de JP Morgan titulado "Argentina: tomando un respiro", advirtió sobre la disipación de ciertos factores que sostienen la estabilidad financiera y cambiaria en el país. La principal alerta se centró en la combinación de una menor liquidación del agro, la salida de divisas por turismo y la incertidumbre electoral, que podría intensificarse en los próximos meses."Con el pico de ingresos agrícolas ya superado, la probabilidad de salidas continuas de divisas por turismo, posible ruido electoral y cierto bajo rendimiento del peso [...] preferimos dar un paso atrás y esperar a que haya mejores niveles de entrada para volver a posicionarnos", detalló el documento del JP Morgan, que sugirió a sus clientes tomar ganancias y cerrar las apuestas a favor del peso. Aunque el informe generó rápida repercusión en la Argentina, los analistas minimizaron tu impacto real. "No veo a los traders desesperados por salir de las posiciones argentinas ni mucho menos", dijo a LA NACION un gestor de cartera en Nueva York. El informe particularmente recomendaba desarmar las posiciones de carry trade, una estrategia que consiste en invertir en activos en moneda local para aprovechar las altas tasas de interés y luego convertir la ganancia a moneda extranjera. "Básicamente dijeron lo mismo que todos acá, o sea que el swing de cuenta corriente fue relativamente rápido, no hay reservas y te estás metiendo en período electoral: ¿para qué vas tomar posiciones en pesos?", estimó Ades.A las noticias económicas se le sumó el lunes una bomba judicial desde la Corte del Distrito Sur de Nueva York, por la decisión de la jueza Loretta Preska que ordenó a la Argentina entregar a los fondos demandantes -Burford y Eton Capital- el 51% de las acciones de YPF como forma de pago por la sentencia en primera instancia de US$16.100 millones más intereses de 2023 en el marco del juicio por la expropiación de la petrolera en 2012.Si bien en Wall Street fue considerado como una mala noticia, con una primera reacción negativa del mercado, al cimbronazo inicial le siguió una etapa alejada del pánico, con la mirada puesta en una posible negociación entre el Gobierno -que apeló la medida- y los demandantes. "Es lo más lógico", dicen en los sectores financieros de Nueva York.Reservas e indefiniciónLuego de la misión técnica del FMI en Buenos Aires para la primera revisión del acuerdo por el Programa de Facilidades Extendidas (EFF, por sus siglas en inglés), de la semana pasada, se esperaba algún anuncio este jueves en la habitual conferencia de prensa de la directora de comunicación del organismo, Julie Kozack. Pero el Fondo estiró el suspenso sobre cuándo el board podría definir la aprobación del desembolso de US$2000 millones pautado para esta etapa del acuerdo. "Todavía no tengo la fecha", dijo la funcionaria.El tema de debate sigue siendo el nivel de reservas. Según definió el acuerdo firmado con el FMI el 11 de abril pasado, por un monto de US$20.000 millones, el Banco Central (BCRA) debía sumar unos US$4400 millones al 13 de junio, pero la meta no se cumplió."Dado que las discusiones están en curso no voy a especular sobre la posibilidad de waivers o el resultado de esas discusiones", expresó Kozack, que volvió a elogiar la marcha del programa económico del Gobierno de Javier Milei.En Wall Street esa indefinición no generó una particular preocupación, más allá que saben que el FMI pretende que la Argentina acumule reservas. "Las discusiones deben estar centradas en la estrategia para comprar, tal vez vía el Tesoro", dijo Ades. "Nadie cree aquí que el FMI no vaya a entregar los US$2000 millones [al Gobierno]. Sería como cortarles la mano después de haberles dado una mano gigante", señaló el gestor de cartera en Nueva York.Las noticias económicas es entremezclan con lo política, en un año electoral en la Argentina que tendrá el summum el 26 de octubre próximo, con las legislativas nacionales. Los analistas remarcan que eso puede generar una presión sobre el tipo de cambio. "En la previa de las elecciones los argentinos dolarizan, y los extranjeros lo saben", remarcan."No lo veo al Gobierno enfocado en conformar una coalición proreforma. Más bien, no sólo choca con el kirchnerismo, que nunca apoyará un programa económico sensato, sino que también lo hace con todos los potenciales aliados. La construcción política suele no ser generosa, pero en el caso de La Libertad Avanza es francamente mezquina y canibaliza los cimientos de la gobernabilidad del pasado", dijo Mondino."Será un objetivo electoral, pero creo que es muy contraproducente en términos de la sostenibilidad del esfuerzo de estabilización", advirtió.
Una migrante latina que vive en Estados Unidos mostró en sus redes sociales cuánto dinero logró reunir luego de trabajar durante seis días como repartidora de Amazon Flex. Según contó, a lo largo de toda la semana, solo dedicó 12 horas y media a su empleo y ganó más de 400 dólares. "Me encanta", destacó la joven.Esto ganó una joven latina en una semana en Amazon Flex: "Trabajando poquito"En un video que subió a su cuenta en TikTok @idodeliveries, la joven mostró el tiempo que trabajó cada día con Amazon Flex, así como también compartió cuánto dinero recibió. Según explicó, no dedicó demasiadas horas a mediados de marzo, por lo que ganó US$430. Es que tiene un hijo pequeño, por lo que la flexibilidad de este empleo es lo que más valora. "Prefiero trabajar así porque cuido a mi bebé", afirmó en un comentario.Una joven latina contó cuánto ganó en una semana de trabajo con Amazon Flex en EE.UU.De acuerdo a su relato, comenzó a trabajar un domingo y terminó un viernes. Durante esos seis días, acumuló 12 horas y media de jornada laboral. En total, recibió un pago de US$429,50 "trabajando poquito", según consideró.Día por día, así fue la carga horaria y el dinero recibido:Domingo: una hora de trabajo - US$40Lunes: dos horas - US$61.Martes: dos horas y media - US$87,5. Miércoles: tres horas y media - US$110,5Jueves: una hora y 15 minutos - US$43.Viernes: dos horas y 15 minutos - US$87. Cuánto gasta de combustible y por qué elige este trabajo en Amazon FlexLa migrante explicó que una de las grandes ventajas de Amazon Flex es que el dinero lo recibe en el momento. "No me dan cheque, es depósito directo", precisó en una de sus respuestas a otros usuarios interesados en su experiencia con la app de delivery de Amazon. También aclaró que, de ese monto que recibe, debe cubrir los gastos del vehículo. "La gasolina la pago yo de mis ganancias", explicó. Como esa semana trabajó pocas horas, dijo que solo invirtió US$40 en combustible. Por otro lado, advirtió que este empleo no es recomendable para quienes priorizan el cuidado del auto, ya que tiene un desgaste importante. "Si tu prioridad es tu carro, este trabajo no es para ti", enfatizó.A pesar de que reconoció que "hay días buenos y días malos" de trabajo, se mostró satisfecha con su experiencia: "Si no me conviniera, no lo haría. A mí me encanta Amazon". En esa misma línea, agregó: "Hoy, por ejemplo, acabé superrápido y gané lo mismo que días de más horas".Requisitos para trabajar en Amazon FlexEn el sitio oficial de Amazon Flex, explican que para trabajar con la app es necesario cumplir una serie de requisitos básicos:Vivir en una zona donde funcione el programa de entregas.Tener 21 años o más.Contar con una licencia de conducir válida en Estados Unidos y un número de Seguro Social.Tener un vehículo mediano o grande de cuatro puertas (sedán, SUV, camioneta o van) con seguro vigente.Poseer un teléfono inteligente (iPhone o Android).Tener una cuenta bancaria para recibir los pagos.Cómo aplicar para trabajar en Amazon FlexEl proceso de registro para Amazon Flex se realiza completamente desde la aplicación móvil. Para postularse, se deben seguir los siguientes pasos:Descargar la aplicación: se encuentra disponible en las tiendas de iOS y Android bajo el nombre "Amazon Flex".Crear una cuenta: ingresar nombre, correo electrónico y contraseña.Pasar la verificación de antecedentes: Amazon revisa los datos del solicitante antes de autorizar el acceso.Cumplir con los requisitos: tener vehículo, licencia, seguro, número de Seguro Social y cuenta bancaria.Buscar bloques de entrega: una vez aprobado, el usuario puede elegir turnos según su disponibilidad.Realizar las entregas: recoger los paquetes en el punto asignado y distribuirlos según las instrucciones.Recibir el pago: Amazon deposita el dinero de forma semanal en la cuenta informada.
Jimena La Torre dio a conocer el horóscopo para la semana que va desde el lunes 7 hasta el domingo 13 de julio. A través de un video publicado en su cuenta de YouTube, la especialista puntualizó en cada uno de los signos del Zodíaco y en el camino que tendrán que afrontar. Además, detalló cuál es la carta de la suerte que le corresponde a cada uno de ellos."Urano cambia de signo, después de siete años. Cambia al signo de Géminis, y trae cambios a nivel mental. Después va a retroceder a Tauro, pero finalmente, el 2026, se va a posicionar en Géminis por siete años. Esto tiene que ver con lo generacional, lo mental y todas las ideas nuevas", analizó la experta en artes esotéricas al analizar las cartas de la suerte para cada uno. "Tenemos un portal 7/7 y la semana de la venida de la Pachamama, vibremos por la Luna en Sagitario", finalizó.Las predicciones para cada signo del Zodíaco en esta semanaAriesCon Urano en Géminis se despiertan nuevas formas de comunicación y conexión con el otro, en los arianos. Organizan proyectos en pareja desde un lugar más creativo y libre. Carta de la suerte: Dos de Bastos. "Pasión y acción en pareja mejoran el ánimo, las ideas compartidas te abren caminos que antes ni habías considerado".TauroPara los nacidos en Tauro, Urano en Géminis los impulsa a renovar acuerdos y abrirse a nuevas ideas compartidas. Recuperan una visión que parecía olvidada y vuelven a apostar en lo laboral o lo afectivo.Carta de la suerte: Tres de Oros. "Un proyecto antiguo o del hogar vuelve a entusiasmarte, un cambio de mentalidad te permite avanzar con más flexibilidad".GéminisGéminis vive un proceso de transformación profunda con Urano presente. Los cambios que promueven en sus vínculos traen más alegría y liviandad. Carta de la suerte: Tres de Copas. "Estás para disfrutar, celebrar y conectar desde lo lúdico; tu manera de pensar se vuelve más audaz y eso atrae nuevas oportunidades".CáncerUrano en Géminis mueve a los cancerianos a revisar sus ideas sobre el amor y la intimidad. Nuevas propuestas los sacan del modo seguro, pero los acerca a más disfrute. Carta de la suerte: As de Copas. "El amor te premia cuando te animás a decir lo que sentís, una palabra bien dicha puede abrir un ciclo emocional sanador".LeoLos nacidos en Leo tendrán propuestas más creativas e inesperadas con Urano activando tus ideas. Un nuevo contacto o propuesta puede sorprenderlos y entusiasmarlos.Carta de la suerte: Sota de Copas. "El amor crece cuando das sin miedo y recibís sin orgullo; tu carisma genera atracción y mejorás vínculos desde la espontaneidad".VirgoPara los nacidos en Virgo, Urano en Géminis los exige a salir de lo seguro y decir lo que necesitan con claridad. Se liberan de cargas mentales al expresar lo que es verdadero para ellos. Carta de la suerte: Cinco de Copas. "El camino al amor verdadero se aclara cuando sos sincero, las decisiones tomadas desde la razón ahora también incluyen intuición".LibraLos libranos, en esta etapa con Urano en un signo afín, tienen una renovación en la comunicación afectiva. La pareja y los vínculos se sienten más vivos cuando hay diálogo fluido y ligero. Carta de la suerte: Dos de Oros. "Planificás de a dos con espontaneidad y alegría, ya que es momento de confiar en que expresar tus ideas también puede unir, aunque no siempre te ocurra".EscorpioLos escorpianos, con Urano en Géminis, se ven empujados a abrir el juego en el amor y soltar estructuras rígidas. Van a lo profundo con más liviandad, lo que mejora sus vínculos.Carta de la suerte: Dos de Copas. "Te animás a recuperar lo que creías perdido; una conversación honesta puede ser la llave para reconstruir".SagitarioLos nacidos en Sagitario se ven potenciados por Urano en sus ideas, y hace que sus palabras lleguen más lejos. Nuevas alianzas se activan a partir de un pensamiento fuera de lo habitual. Carta de la suerte: Cuatro de Bastos. "Tu forma directa y optimista se vuelve tu mejor carta en el amor y el trabajo, se celebra lo compartido: amor, alianzas y logros".CapricornioPara los nacidos en Capricornio, con Urano en Géminis tienen más fuerza con su palabra, y se vuelve guía para los demás. Descubren que mostrar su lado humano no los debilita, sino que los acerca.Carta de la suerte: El Sacerdote. "Abrís tu mundo afectivo con más claridad y menos estructuras, ya que sos un referente emocional y espiritual para tu entorno".AcuarioPara los acuarianos, este tránsito favorece compromisos nuevos que nacen desde el deseo auténtico. Urano despierta su seducción y potencia la conexión con quienes los valoran.Carta de la suerte: La Emperatriz. "La chispa vuelve al centro de tus relaciones sin esfuerzo, solo siendo vos, porque tu atractivo brilla cuando te mostrás desde lo verdadero".PiscisCon Urano activando sus decisiones, los piscianos se animan a planificar a futuro con su pareja. Van de la mano hacia un proyecto concreto que los llena de ilusión.Carta de la suerte: Cuatro de Copas. "Te abrís a pensar distinto sin perder la conexión emocional que te guía. Aunque te asusta amar tanto, vas por el buen camino".
Una de las ayudas es fortalecer la seguridad del dispositivo, al eliminar el malware activo
La Anses (Administración Nacional de Seguridad Social) comienza esta semana con el pago de las prestaciones sociales correspondientes a julio 2025, según está establecido en el calendario de pagos.En la segunda semana del mes se abonan las jubilaciones y pensiones que no superan el haber mínimo, la Asignación Universal por Hijo (AUH) y la Asignación Universal por Embarazo (AUE), entre otras. Como ocurre habitualmente, la distribución de estas asignaciones se realiza según la terminación del DNI de los beneficiarios.En julio, a las prestaciones sociales de la Anses se les aplica una suba del 1,50%, en concordancia con la inflación registrada en mayo, que fue del 1,5%. Cabe aclarar que para este tipo de ajustes que se hace mes a mes se toman los porcentajes de incremento en los precios con dos decimales, y eso arroja el valor exacto actualizado.El calendario de la Anses en la semana del 7 al 11 de julioJubilaciones y pensiones que no superen los haberes mínimosDNI terminados en 0: 8 de julioDNI terminados en 1: 10 de julioDNI terminados en 2: 11 de julioAsignación Universal por Hijo y Asignación Familiar por HijoDNI terminados en 0: 8 de julioDNI terminados en 1: 10 de julioDNI terminados en 2: 11 de julioAsignación por EmbarazoDNI terminados en 0: 10 de julioDNI terminados en 1: 11 de julioPensiones No ContributivasDNI terminados en 0 y 1: 8 de julioDNI terminados en 2 y 3: 10 de julioDNI terminados en 4 y 5: 11 de julioAsignaciones Pago Único (matrimonio, adopción y nacimiento)Todas las terminaciones de documento: del 10 de julio al 11 de agostoAsignaciones Familiares de Pensiones No ContributivasTodas las terminaciones de documento: 8 de julio al 11 de agostoCómo saber si tengo que cobrar alguna prestación de la AnsesLas personas que reciben prestaciones sociales a través de la Anses pueden consultar dónde y cuándo tienen el próximo cobro, el cual está determinado por el calendario de pagos que se realiza cada mes.¿Cómo crear la Clave de la Seguridad Social de la Anses?Para eso, deben seguir los siguientes pasos:Ingresar a la página de la AnsesCompletar el formulario con el número de beneficio o de CUILHacer clic en el botón "Consulta"Si corresponde, el sistema informará el lugar y la fecha de cobro (desde el primer día hasta el último en que se puede cobrar la asistencia en cuestión)
Desde llena y nueva, hasta cuarto menguante y creciente, qué fase de la luna prevalecerá los siguientes días
Sólo hay un borrador del reglamento y faltan acuerdos sobre los principales temas a tratar. Sin mayoría propia, Unidos busca consensos.
La primera semana de julio trae adelantos significativos de cara a lo que promete ser protagonista en el segundo semestre de 2025
Aries 21/3 al 20/4AMOR: Del desencanto a la pasión. Sea directo, incluso si decide terminar con una relación que lo consume. La ternura y el deseo se dan la mano. DINERO: Defiende sus convicciones a capa y espada y eso le atrae una fortuna envidiable. Pida apoyo de inversores.CLAVE DE LA SEMANA: ¿Se resisten a acepÂtar sus propuestas de cambio? No presione.Tauro21/4 al 21/5AMOR: Toma decisiones muy delicadas. Estable, aunque igual reine la confusión. Puede que alguien no quiera enfrentarlo y huya. Resista. DINERO: Se desacomodan relaciones comerciales. Su talento no admite dudas, su manera de manejar los vínculos sí. Cuidado. CLAVE DE LA SEMANA: Si el deseo se debilita, actúe hoy, mañana será tarde.Géminis22/5 al 21/6AMOR: Fin a conflictos que le habían quitado el buen humor. Preferirá arriesgarse, por muchas dudas o miedos que aún tenga. Venus acompaña. DINERO: Otra mecánica de trabajo. Tendrá que actualizarse y prestar mucha atención a los detalles. Buen clima laboral.CLAVE DE LA SEMANA: No juegue a dos puntas o quedará con las manos vacías.Por qué hay personas que cuando las tenés cerca, te ponés malCáncer22/6 al 22/7AMOR: Sin su templada alegría característica. Un amor a contramano lo tiene a maltraer. Su ausencia desorienta, no dé un paso al costado. DINERO: Su excelente reputación corre de boca en boca. Recibirá halagos y un esperado aumento en sus ingresos. CLAVE DE LA SEMANA: Si un poderoso lo desafía no ofrezca resistencia.Leo23/7 al 23/8AMOR: Se entusiasma con una nueva conquista. Todo a favor, pero acepte al otro sin tratar de cambiarlo. Las diferencias son la sal del amor.DINERO: Momento de cosechar lo sembrado. Pida una justa retribución por los esfuerzos que hizo hasta hoy. CLAVE DE LA SEMANA: Desoiga a los necios cuando quieren ofender.Virgo24/8 al 23/9AMOR: Apuesta sus fichas a la estabilidad familiar, pero la pasión sigue pulsando. Mejor no forzar las situaciones más allá del límite. DINERO: Corta ataduras con el pasado. Hasta que no salde sus deudas frenará toda oportunidad. Haga valer sus méritos.CLAVE DE LA SEMANA: Puede generar hostilidades si no respeta el ritmo de los demás.Libra24/9 al 23/10AMOR: Nuevos bríos. Abundará la diversión, pero también los desplantes y berrinches. Mejor que usted y su pareja reaccionen, evite la tensión.DINERO: Defenderá sus ideas al límite y eso complicará toda negociación. Tómese el trabajo de escuchar al otro. CLAVE DE LA SEMANA: No confunda desear algo fervientemente con una corazonada.Escorpio24/10 al 23/11AMOR: Tendrá que resistir algo de presión sin ponerse a la defensiva. Los conflictos tienen que salir a la luz para que puedan sanarlos.DINERO: En caso de tener un buen negocio entre manos, le conviene actuar rápidamente. Ayuda de asociados y colaboradores.CLAVE DE LA SEMANA: Olvídese de las soluciones mágicas, recurra al realismo extremo.Sagitario24/11 al 22/12AMOR: Momentos de serenidad y placer. Aunque las obligaciones se acumulen, no postergue sus encuentros de familia. Estar presente es mejor.DINERO: Espontáneamente ayuda a colegas ante la alta demanda en el trabajo. Que no confunden generosidad con ingenuidad. CLAVE DE LA SEMANA: En el intercambio comercial lea y relea la letra chica.Capricornio23/12 al 20/01AMOR: Pierde el contacto con sus emociones. Trate de reconectar con su pareja así como con su círculo íntimo. La confianza será mutua.DINERO: Consigue anticiparse a lo que vendrá en materia económica y ese olfato lo beneficia notablemente. Energía y afirmación. CLAVE DE LA SEMANA: Ni bien esté a resguardo del peligro, avise a su gente.Para mayores de 50: 3 fuentes de proteína de alta calidad que son fáciles de incorporar a la dietaAcuario21/1 al 19/2AMOR: Reacciona con picardía y soltura en situaciones comprometidas. Gracias a su actitud, los demás se sinceran. Ignore a los escépticos. DINERO: Encontrará apoyo por parte de su grupo. Aproveche para recuperar energías y escuche bien ese consejo invalorable.CLAVE DE LA SEMANA: Lleve cuenta de sus gastos para mantener cierto control.Piscis20/2 al 20/3AMOR: Si todo era riesgo, pone freno, pero si su presente estaba demasiado quietoâ?¦ los tiempos se aceleran. La gran transformación lo aguarda. DINERO: Con don de mando. Control de sí mismo y organización, son sus dos grandes recursos con los que hará fortuna.CLAVE DE LA SEMANA: Saldrá adelante en un panorama de cambios frenéticos.
La comedia dirigida por Ani Alva Helfer y protagonizada por Magdyel Ugaz, Cristian Rivero y Armando Machuca entra en su recta final con funciones especiales y sorpresas en el Teatro Claretiano de San Miguel.
Impulsada por el repunte de emisoras clave y el avance del peso frente al dólar, la plaza bursátil mexicana cerró la semana con desempeño positivo mientras más de la mitad de las principales empresas reportaron incrementos en sus acciones
Internet ya reaccionó al tercer confirmado para el reality show
Pese a la suba semanal, las principales monedas digitales operan a la baja y se desploman hasta 6% este viernes.
Este viernes cerró la operatoria de la semana en el Mercado Agroganadero (MAG) de Cañuelas con un ingreso de 8411 animales que hicieron un acumulado semanal de 26.059 animales, un 12,57% superior a los 23.148 ingresados la semana anterior. Las ventas se concretaron con demanda activa, los operadores de compra ejercieron competencia por todas las categorías y clasificaciones expuestas. El Índice General registró una suba respecto al miércoles del 12,72, al pasar de 2056,835 a 2318,478 pesos. En tanto, el Índice Novillo ganó un 3,12%, tras variar de 2727,655 a 2812,920 pesos por kilo. En el balance semanal los indicadores ganaron un 6,11% en el General y un 0,38% en el Novillo frente a los 2185,035 y a los 2802,174 pesos vigentes la semana anterior. Malestar en el campo. El Gobierno no tendría previsto bajar las retencionesLos novillos, con 1138 cabezas, representaron el 13,55% del total vendido y alcanzaron los siguientes registros destacados: $3200 con 494 y con 545 kg; $3150 con 443, 486 y con 498 kg, y $3050 con 521 y con 545 kg. Por las mejores vacas se pagó $2900 con 460 kg; $2450 con 568 kg, y $2300 con 558 kilos. Los mejores valores de la rueda para los lotes livianos fueron los siguientes: en novillitos, $3620 con 314 kg; $3400 con 358 y con 368 kg, y $3300 con 394 kg, y en vaquillonas, $3400 con 296 y con 303 kg; $3170 con 353 kg, y $3140 con 391 kg."Inadmisible": el sector azucarero argentino en pie de guerra ante una propuesta de Lula sobre libre comercioEl Índice General de Mercado Agroganadero fue de $2318,478, mientras que el peso promedio general resultó de 425 kilos. El Índice Novillo del Mercado Agroganadero quedó en $2812,920 con un promedio semanal de $2809,728. En tanto que el precio promedio general de Mercados al Día fue de $2812,902 y el promedio semanal de $2809,747. El valor sugerido para arrendamientos resultó de $2878,701. Detalle de venta: 1138 novillos; 2073 novillitos; 2771 vaquillonas; 2477 vacas; 641 conservas, y 281 toros. Base 15 cabezas.Álzaga Unzué y Cía. SA: (217) Campomar n. 28, 459 kg a $3050; El Mate Agropecuaria vq. 32, 311 a 1600; Estancia Vallimanca v. 29, 436 a 1700; 28, 505 a 1900; Suri Pintado nt. 15, 430 a 3100; 15, 401 a 3150. Aguirre Urreta Jorge SA: (64) Agroglenny v. 21, 485 a 1850; El Trébol de Bolívar vq. 16, 295 a 2800. Balcarce y Cía. SRL: (75) Puntana v. 18, 433 a 1300; Suc. Ballester v. 17, 453 a 1300. Blanco Daniel y Cía. SA: (478) Carelli nt. 17, 394 a 3300; Cayron v. 17, 522 a 2000; Da-Nes nt. 52, 344 a 3500; vq. 16, 341 a 3250; 34, 296 a 3400; Ferrero Laura v. 20, 493 a 1950; Grupo D y V vq. 20, 367 a 3100; 39, 345 a 3200; Rizzi n. 34, 492 a 3150; Stertz vq. 60, 332 a 3250. Brazzola y Cía. SRL: (48) Moran vq. 24, 350 a 1400. Casa Massola SA: (23) Agro Brunesi v. 16, 500 a 1700. Colombo y Colombo SA: (188) Caeiro vq. 15, 296 a 1300; Deagro vq. 35, 414 a 1450; 17, 318 a 2850; Moss nt. 20, 354 a 3250. Colombo y Magliano SA: (666) Chanty nt. 59, 423 a 3050; 15, 414 a 3100; 72, 415 a 3120; 54, 415 a 3150; Cimero vq. 18, 339 a 2980; 20, 321 a 3000; 19, 303 a 3050; Estancia Huelen vq. 20, 333 a 1400; 16, 388 a 1450; Golpe de Agua vq. 16, 281 a 3040; Josserme vq. 15, 391 a 2900; Odello vq. 22, 383 a 2930; Lafuente nt. 67, 322 a 3200; 39, 317 a 3250; 38, 320 a 3300; Soproga v. 27, 477 a 1600; 16, 491 a 1750. Consignataria Melicurá SA: (183) Aguerre nt. 15, 413 a 3150; Bassi nt. 20, 397 a 3150; Navarini v. 25, 521 a 1850. Crespo y Rodríguez SA: (290) Arancet n. 50, 444 a 3100; nt. 36, 403 a 3200; vq. 15, 362 a 2650; 16, 341 a 2700; Carclase n. 71, 489 a 2150; Puesto Margarita n. 26, 448 a 3150. Dotras, Ganly SRL: (165) Albizu Hnos. vq. 18, 347 a 2450; Est. La Dorita vq. 15, 383 a 1100; Fesgan tr. 22, 450 a 1200. Gahan y Cía. SA: (44) Campomar n. 29, 496 a 3050. Ganadera Salliqueló SA: (79) Gorostidi vq. 24, 359 a 2600; Solari vq. 25, 400 a 1000. Gananor Pujol SA: (141) Urquiza Anchorena n. 15, 449 a 2200; 15, 446 a 2500; Vicampo nt. 17, 374 a 3400. Gogorza y Cía. SRL: (118) Brumana de Squirru n. 28, 525 a 2400; Fal vq. 29, 418 a 1350. Harrington y Lafuente SA: (120) Grondona nt. 17, 410 a 3150; Raggio v. 16, 465 a 1800. Iriarte Villanueva Enrique SA: (119) Beheran Sarciat vq. 43, 371 a 3050; Bonkowski vq. 15, 283 a 3000; Los Piquillines n. 18, 504 a 3050. Jáuregui Lorda SRL: (205) Empral v. 15, 470 a 1700; Mi Recuerdo vq. 16, 415 a 1770; v. 18, 440 a 1870; Yeti nt. 38, 419 a 3050; 20, 410 a 3100. Lartirigoyen & Oromí SA: (164) Llanuras vq. 20, 390 a 3140; Sastre Inchauspe n. 17, 442 a 3100; nt. 20, 400 a 3180; Tierra Franca vq. 24, 440 a 2900; 18, 408 a 3100. Llorente-Durañona SA: (45) Arrastua de Etcheverry n. 37, 522 a 2200. Madelan SA: (257) Aituka v. 30, 470 a 1800; Comisso nt. 38, 385 a 3250; Emprendimiento Rurales San Pedro vq. 17, 408 a 2650; San Pedro Agrop. n. 15, 434 a 3170; nt. 25, 427 a 3170; Tierra Nueva vq. 20, 329 a 1350; 27, 344 a 1400. Martín G. Lalor SA: (480) Altas Dunas vq. 16, 411 a 1800; Dorotea n. 61, 442 a 3150; Echenique nt. 19, 342 a 3400; vq. 39, 296 a 3350; Establecimientos 8 de Mayo vq. 18, 417 a 1800; Ferro nt. 18, 369 a 2800; 30, 364 a 2900; Firpo v. 17, 543 a 1900; Ortiz vq. 16, 384 a 1800; Polo nt. 22, 346 a 3500; 25, 319 a 3520. Mendizábal A. J. y Cía. SA: (391) Arotcarena v. 17, 524 a 2000; 19, 437 a 2200; El Pajonal n. 17, 461 a 3070; 17, 446 a 3100; nt. 18, 443 a 3100; 17, 423 a 3120; 18, 415 a 3140; 18, 403 a 3150; vq. 15, 392 a 3000; El Pinar Agrop. nt. 19, 428 a 3000; 19, 411 a 3100; 20, 377 a 3200; Ganad. Verdes Pampas n. 18, 442 a 3000; Hojobar n. 38, 488 a 2600; Polo vq. 15, 394 a 1400; Posavina vq. 26, 410 a 2900. Monasterio Tattersall SA: (678) Agrop. La Criolla nt. 22, 358 a 3400; Bespa v. 35, 485 a 1900; Colagioia nt. 15, 362 a 3350; El Llorón vq. 20, 375 a 1000; 20, 406 a 1100; 15, 430 a 1200; Fonseca nt. 17, 393 a 3250; Iglesias n. 24, 509 a 3000; Maguos vq. 21, 309 a 2700; Maschio nt. 16, 385 a 3280; Mónaco nt. 18, 358 a 3400; 19, 321 a 3500; 23, 314 a 3620; Nard n. 35, 537 a 2800. Pedro Genta y Cía. SA: (160) Ambrosius vq. 28, 425 a 1400; v. 21, 533 a 1600; San Pietro v. 17, 464 a 1400. Sáenz Valiente, Bullrich y Cía. SA: (941) Agro Cereal 9 de Julio nt. 19, 340 a 3300; 19, 343 a 3470; Agrop. El Bayito nt. 18, 369 a 3320; Benedetti-Cerbino nt. 30, 427 a 3170; Campomar n. 39, 495 a 3050; Camurri Hnos. nt. 19, 395 a 3200; vq. 25, 303 a 3400; Chiesino nt. 25, 411 a 3120; El Territorio Productivo n. 31, 479 a 2800; Finlar vq. 21, 387 a 3150; vq. 18, 340 a 3300; 36, 325 a 3320; García v. 26, 510 a 2050; Grassetti v. 34, 500 a 2300; Molina Anchorena nt. 24, 428 a 3150; Monvale n. 38, 525 a 3200; vq. 15, 498 a 2400; Posavina vq. 40, 392 a 3050; Puntana vq. 49, 403 a 1800; 16, 360 a 1900; Rosiere v. 19, 462 a 1500; Safico vq. 20, 459 a 2700; Taboada nt. 32, 300 a 2734; v. 27, 478 a 1200; vq. 41, 277 a 2700. Santamarina e Hijos SA: (118) Álzaga vq. 16, 422 a 1500; Carayta nt. 15, 461 a 2200; El Toiugua nt. 25, 420 a 3000; vq. 35, 360 a 2700. S. L. Ledesma y Cía. SA: (87) Monyguill n. 40, 466 a 2600. Umc SA: (56) Sacido nt. 16, 365 a 2900. Wallace Hermanos SA: (257) Agrovial v. 43, 472 a 1250; 24, 435 a 1300; Bernaudo nt. 38, 395 a 2700; Delerco n. 17, 450 a 3050; nt. 16, 417 a 3050; Rivolta e Hijos vq. 27, 413 a 2300; Martínez vq. 16, 405 a 1500. Otras consignaciones: Brandemann Consignataria SRL (5); Casa Usandizaga SA (74); Consignataria Nieva y Cía. SA (35); Ferias Agroazul SA (37); Goenaga Biaus SRL (47); Heguy Hnos. y Cía. SA (43); Hourcade Albelo y Cía. SA (38); Irey Izcurdia y Cía. SA (99); Lanusse-Santillán y Cía. SA (47); Nieva H. y Asociados SRL (83).
Luego de casi tres meses sin sobresaltos en el mercado cambiario, los dólares volvieron a recalentarse y cierran la semana con alzas acumuladas de $55. A pesar de que el campo sigue con las liquidaciones, incluso a pesar de que el 30 de junio finalizó la baja temporaria de las retenciones, las cotizaciones se vieron impulsadas al alza por el cobro del aguinaldo, la dolarización previa a las vacaciones de invierno y el cierre de posiciones en pesos. En la última rueda de la semana, el dólar minorista aparece en las pizarras del Banco Nación a $1260, el valor nominal más alto del que se tenga registro. Se trata de un avance de $15 frente al cierre anterior (+1,2%) y de $55 en la semana (+4,5%), movimiento al alza que no se veía desde que el Gobierno levantó el cepo cambiario a mediados de abril. Juan Martín Aguado, de IEB+: "El dólar MEP fue el gran negocio del mercado de capitales"Cada banco pone su propio precio y hay convergencia de cotizaciones, lo que explica que el precio promedio del mercado sea de $1258,83, de acuerdo con el relevamiento diario de entidades financieras que hace el Banco Central (BCRA). Al hacer compras o viajes al exterior, aplica sobre ese valor un 30% a cuenta de Ganancias, lo que encarece la cotización a $1636,50."A pesar de estar en una época estacionalmente favorable para la demanda de dinero, una multiplicidad de factores parece haber pesado más sobre la evolución del tipo de cambio. La demanda de divisas para cancelar gastos con tarjeta en el exterior, el cierre de posiciones de carry (estrategia que consiste en invertir en tasas en pesos, para después dolarizar la ganancia) de jugadores offshore, la dolarización de los aguinaldos y la inyección de liquidez por $4,3 billones con la última licitación de deuda en pesos parecen haber sido factores importantes esta semana", explicaron desde Facimex Valores. El tipo de cambio oficial mayorista cotiza a $1240,89, equivalente a un avance diario de $9,71 (+0,79%) y de $52,58 en la semana (+4,4%). Se trata de un avance porcentual importante en relación con la inflación de los últimos meses, luego de que el índice de precios al consumidor se ubicara en mayo en 1,5% mensual. "El mercado encara el segundo semestre pensando en distintos factores, tanto macrofinancieros como políticos. Se destaca como foco de atención el plano cambiario y las cuentas externas, considerando que, si bien parte de la diferencia entre Declaraciones Juradas de Ventas al Exterior (DJVE) y liquidación del agro en junio podría entrar en julio, el período agosto-noviembre no tendría en principio grandes flujos", señaló Juan Manuel Franco, economista jefe de Grupo SBS.Los fondos que tienen deuda en default de 2001 también reclaman cobrar con acciones de YPFAdemás, para el analista, la dinámica de las tasas reales será clave, tanto por el impacto sobre el tipo de cambio e inflación como sobre la actividad económica. Por último, a medida que las elecciones legislativas se acerquen, recordó que el tipo de cambio será un "termómetro de la incertidumbre". "Todo año electoral suele haber demanda por cierta dolarización de carteras", completó. El dólar MEP aparece en las pantallas del mercado de capitales a $1246,88, una suba de $8,51 (+0,7%). En tanto, el contado con liquidación (CCL) trepa $8,77 y cotiza a $1250,88 (+0,7%). En los últimos cinco días, acumularon un avance de $49,34 (+4,12%) y $47,62 (+3,96%), respectivamente. Dólar e inflación: la economía rumbo a octubre. Juan Carlos de Pablo, mano a mano con Morales SoláEn cambio, el dólar blue retrocede $5 y se negocia a $1225 en las cuevas y arbolitos que operan en la City porteña. De esta manera, vuelve a posicionarse como el tipo de cambio más barato del mercado, incluso por debajo del mayorista. En el mercado accionario, la Bolsa porteña avanza apenas 0,15% y cotiza en 2.081.181 unidades (US$1657 al ajustar por el CCL), en una rueda sin referencia del exterior por el feriado de Estados Unidos por el Día de la Independencia. En el panel líder se destacan los papeles de Transener (+1,6%), Transportadora Gas del Norte (+0,8%) y Banco de Valores (+0,6%). Gabriel Oddone: "Cuando salgo de Uruguay, a veces siento que vivo en la aldea de Astérix"Los bonos soberanos en dólares operan ligeramente en positivo en la mayoría de la curva de vencimientos. Los Bonares avanzan 0,36% (AL30D) y los Globales 0,56% (GD30D). El riesgo país cerró en 679 puntos básicos este jueves 3 de julio, último dato disponible.
La Agencia Meteorológica de Japón advirtió que "la posibilidad de que ocurran sismos de mayor intensidad, no puede descartarse" y recomendó a la población estar preparada para refugiarse o evacuar si la situación lo amerita. Leer más
Esta semana, el calendario lunar nos acompaña con sus fases cambiantes, recordándonos su influencia en la naturaleza y nuestras costumbres
En una jugada de fuerte tono político y que amenaza con complicarles cuentas al Gobierno, el kirchnerismo anticipó que pedirá tratar la semana próxima los proyectos de ley impulsados por los 23 gobernadores y el jefe de gobierno porteño que obligan a la administración de Javier Milei a distribuir con las provincias los recursos que viene reteniendo por Aportes del Tesoro Nacional, fondos fiduciarios y el impuesto a los combustibles líquidos.Así se lo confirmó a LA NACION el jefe de la bancada de Unión por la Patria, José Mayans (Formosa), quien precisó que las iniciativas estarán incluidas en la sesión especial que la principal bancada opositora pedirá para el jueves de la semana próxima y en la que también impulsarán la sanción de los proyectos de ley de recomposición de las jubilaciones, la prórroga de la moratoria previsional y la declaración de la emergencia en las prestaciones por discapacidad a cargo del Gobierno.El pedido todavía no fue formalizado y una vez presentado será la presidenta del Senado, Victoria Villarruel, quien tendrá la facultad de decidir si da curso a la solicitud y, en el caso de hacerlo, de fijar el día y el hora a la que convocará a la reunión. La presión sobre la vicepresidenta será fuerte, ya que las iniciativas contaría con el respaldo de todas las provincias.Los proyectos impulsados por los 23 gobernadores y la ciudad de Buenos Aires fueron presentados ayer, por lo que deberán ser discutidos sobre tablas, ya que todavía Villarruel no decidió a las comisiones que serán giradas las iniciativas.El apuro de los legisladores kirchneristas se explica en la acuciante situación financiera que viven las provincias, que le vienen recamando al Poder Ejecutivo que distribuya fondos que, sostienen, les pertenecen y que la administración libertaria viene reteniendo de manera indebida.Es esta unanimidad mostrada desde la semana pasada por los estados provinciales lo que le garantizaría que los proyectos consigan el apoyo de los dos tercios de los presentes en una eventual sesión, mayoría exigida para debatir en el recinto una iniciativa que no haya obtenido, antes, la luz verde de las comisiones de trabajo parlamentario.Noticia en desarrollo
Del 1/4 al kilo, una promo ideal para compartir algo rico en invierno.Clarín 365 ofrece descuentos en helados y postres durante la Semana de la Dulzura.
Una experiencia de época en el corazón de CABA para festejar la semana de la dulzura.Cuánto sale y qué trae la merienda más emblemática del salón.
Gran parte de los argentinos esperan el receso invernal, ligado al calendario escolar, para planificar alguna actividad o días de descanso, sin embargo, quienes no opten por esa posibilidad deben saber cómo queda el calendario completo de fines de semana largo hasta fin de año, para organizar alguna escapada o días de esparcimiento.El calendario oficial de feriados, que pone a disposición la Jefatura de Gabinete, indica que en lo que resta de 2025 habrá fines de semana extensos en los meses de agosto, noviembre y diciembre.Según el caso, se conformará un fin de semana de tres o cuatro días, dependiendo de si adiciona o no el día no laborable puente, que el Gobierno tiene la potestad de establecer en tres ocasiones al año, pero que en la práctica se otorga bajo el criterio de cada empleador.El primero de los fines de semana extendido coincide con los días viernes 15, sábado 16 y domingo 17 de agosto. Aquí el viernes tiene la particularidad de ser día no laborable con fines turísticos, y el 17 se conmemora el Paso a la Inmortalidad del General José de San Martín.El segundo fin de semana largo que sigue en el año corresponde a noviembre y es de cuatro días, dado que se conforma por el viernes 21, sábado 22, domingo 23 y lunes 24. Esto se debe a que el viernes es día no laborable con fines turísticos, y el lunes 24 se celebra el Día de la Soberanía Nacional, que originalmente se conmemora el 20, pero es un feriado trasladable.El tercero de los fines de semana extendidos se ubica en el último mes del año y corresponde al sábado 6, domingo 7 y lunes 8 de diciembre. En esta última jornada se celebra el Día de la Inmaculada Concepción de María, y es un feriado nacional inamovible.Cuáles son los feriados que no forman un fin de semana largoEl único feriado nacional de octubre cae en día domingo y es el 12 de octubre que conmemora el Día de la Raza, según consta en el calendario oficial.En septiembre no hay feriados nacionales. Y los restantes, que forman fin de semana largos, son los mencionados previamente.Qué ocurre si se trabaja durante un feriado En los feriados nacionales rigen las normas de descanso dominical. Es decir que, en caso de que el empleado preste sus servicios durante el feriado, deberá cobrar el doble de una jornada habitual. Mientras que en los días no laborales, el empleador tendrá la opción de elegir si se trabaja y, si decide hacerlo, el empleado percibirá su salario simple.Todos los feriados que quedan en 2025JulioMiércoles 9 de julio: Día de la Independencia (feriado inamovible)AgostoViernes 15 de agosto: día no laborable puenteDomingo 17 de agosto: Paso a la Inmortalidad del General Don José de San Martín (feriado trasladable)OctubreDomingo 12 de octubre: Día del Respeto a la Diversidad Cultural (feriado trasladable)NoviembreViernes 21 de noviembre: día no laborable puente.Lunes 24 de noviembre: Día de la Soberanía Nacional (se trasladaría del jueves 20 de noviembre por ser un feriado trasladable).DiciembreLunes 8 de diciembre: Día de la Inmaculada Concepción de María (feriado inamovible)Jueves 25 de diciembre: Navidad (feriado inamovible)