El Subaru Outback es una especie en extinción. Es que hoy prácticamente no quedan modelos con formato sportwagon de uso familiar de marcas generalistas, que sean capaces de moverse con la misma eficacia tanto en el asfalto como en terrenos complicados y que al mismo tiempo ofrezcan un confort y un equipamiento superlativos. De hecho, sus pocos rivales directos pertenecen al segmento premium.Cuánto costarían los autos 0km si no tuvieran impuestosEsta es la sexta generación y, aparentemente, la última con este formato, ya que para la próxima se rumorea que adoptará un estilo SUV; una pena, porque esta silueta es realmente muy práctica y con muchas ventajas por sobre la de los sport utility. Aquí se vende solo la versión 2.5 Limited ES, que viene importada de Japón y que fue la que evaluamos.Largo: 4,87 mAncho: 1,875 mAlto: 1,675 mDistancia entre ejes: 2,745 mDespeje: 213 mmCapacidad del baúl: 522 LCapacidad del tanque: 63 LNeumáticos: 225/60 R18â?³Peso en orden marcha: 1667 kgLa novedad para 2024 es un frontal ligeramente rediseñado. Ahí aparecen ópticas un poco más angostos y una nueva parrilla con trama en panal de abeja en la parte inferior que cube las tomas de aire y el paragolpes recubierto con un plástico protector negro (al igual que los pasarruedas, la parte baja de las puertas y la parte trasera). Lateralmente las líneas son suaves y muestra un perfil más alto (la altura al piso es de 220 mm), con guardabarros bien definidos que le dan un aspecto más musculoso, espejos con acabado en cromado que le otorgan elegancia, barras de techo combinan aluminio con plástico y llantas de 18â?³ con neumáticos 225/60 de nuevo diseño. Atrás también estrena faros y hay una caída un poquito más pronunciada del techo.El enorme interior, en el que pueden viajar cinco adultos con toda comodidad (las plazas traseras son reclinables), destaca por la excelente calidad de materiales y terminaciones (se nota claramente el origen japonés) y por la notable visibilidad hacia el exterior. Además, el baúl es de 522 L que se puede más que duplicar al rebatir los asientos posteriores. La posición de manejo es comodísima y de altura óptima y la disposición está pensada para que el conductor no tenga que distraerse para accionar los mandos.Moderno y sobrio, destaca por la gran pantalla central de 11,6 pulgadas dispuesta en posición vertical que sirve para gestionar el sistema de Infotainment Starlink (compatible con Android Auto y Apple CarPlay), aunque mantiene la instrumentación analógica.Y se completa con un gran equipamiento de confort, que incluye butacas delanteras con ajuste eléctrico, tapizados en cuero, climatizador bizona, cámara 360°, sensores de estacionamiento traseros, varios puertos USB, computadora de viaje digital de 4,3â?³, apertura de baúl manos libres, luces delanteras direccionales, lavafaros, techo panorámico, GPS y mucho más.Cómo es la mecánica del Subaru OutbackEn el caso de esta variante, hay un cambio en la mecánica: si bien conserva el tradicional bloque naftero tipo boxer de 4 cilindros, 16 válvulas y 2.5 L de cilindrada, la potencia fue elevada de 175 a 188 CV a 5700 rpm y el torque también subió a 25 kgm desde 3400 a 4600 rpm (antes eran 24 kgm a 4000 rpm), que se acopla a una transmisión automática Lineartronic CVT con levas al volante y, obviamente, la tracción es la integral permanente simétrica (SAWD).Asimismo, suma el X-Mode de doble función (Snow/Dirt o D.Snow/Mud) que se maneja a través de la pantalla y que optimiza la respuesta de la tracción en las superficies más resbaladizas y en las pendientes al actuar sobre los cambios, el motor y los frenos para asegurar la máxima adherencia.Es un conjunto que, pese a sus años, le sigue dando buenos resultados a la marca, ya que además de ser absolutamente confiable, entrega la polenta en modo lineal y con una buenas respuestas cuando se lo exige. Lo único que opaca el rendimiento es la caja, que como todas las de variador continuo tiene tendencia a estirar las marchas para ir a buscar el torque.Claro que uno de los must de este modelo (y de todos los Subaru) es la SAWD al que le suma un distribuidor electrónico de torque, que, por ejemplo, hace que en curvas veloces se frenen un poco las ruedas interiores para de esa manera evitar que se produzcan desplazamientos indeseados y otorgando así mayor estabilidad.Motor: nafteroCilindros: 4 en líneaCilindrada: 2498 ccVálvulas: 16Potencia: 188 CV a 5800 rpmPar: 25 kgm a 3400 rpmCaja: automática Lineartronic CVTTracción: integral SAWDY aquí algunas de las ventajas de las rurales sobre los sport utility: al contar con un impulsor boxer (vibran menos que los convencionales) colocado en la parte baja del vano (desciende el centro de gravedad) y al ser la carrocería menos elevada que las de los SUV, el auto se comporta mucho mejor en curvas (sin oscilaciones ni inclinaciones) y va mucho más agarrado en las rectas. De igual modo, el buen despeje y el sistema de suspensiones (tipo McPherson adelante, de doble brazo con barra estabilizadora atrás), la dirección firme y precisa y los controles de tracción y torque, hacen que la conducción en cualquier terreno se sienta segura y muy placentera.Respecto de la performance, acelera de 0 a 100 km/h en 9,5 s, recupera de 80 a 120 km/h en 7,3 segundos y la velocidad máxima que alcanza (declarada por el fabricante) es de 206 km/h. En cuanto a los consumos, no es de los más eficientes, ya que en esta versión gasta en promedio unos 10 L/100 km en uso mixto.Y en eso del uso familiar y de realizar viajes, la seguridad es un punto clave. Y en ese punto no desentona para nada, pues cuenta con 8 airbags, control de tracción y estabilidad, frenos con ABS y EBD, anclajes Isofix, sensor de presión de ruedas, monitor de punto ciego, alerta de tránsito cruzado trasero y frenado autónomo en reversa, entre otros. Por supuesto, agrega el paquete de ADAS EyeSight de cuarta generación (sistema que monitorea permanentemente gracias a unas cámaras situadas entre el parabrisas y el espejo retrovisor, y que va reconociendo las situaciones potencialmente peligrosas y brinda asistencia para reducir riesgos); este comprende control de velocidad crucero adaptativo, gestión del acelerador previo a la colisión, aviso de arranque del vehículo precedente, aviso de cambio involuntario de carril, advertencia de vaivén en el carril con corrección de volante, luces altas adaptativas y más. Como si fuera poco, también posee con el Driver Monitoring System (DMS), un sistema de soporte de seguridad de última generación que utiliza una cámara que apunta hacia el interior y un software de reconocimiento facial para advertir la fatiga o falta de atención y que reconoce hasta 5 perfiles de conductores.Por otra parte, el chasis es un 70% más rígido que el del anterior, lo cual, según aseguran, en caso de accidentes la absorción de impactos mejora un 40%. El precio sugerido al público es de US$55.900.
La Administración Nacional de la Seguridad Social informó el calendario de pagos de jubilaciones, pensiones, asignaciones y todos los beneficios de ANSES en abril. Las prestaciones tendrán un incremento del 2,40 por ciento, por la fórmula de movilidad que toma como referencia el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de febrero. Leer más
La Anses (Administración Nacional de la Seguridad Social) culmina hoy con la entrega de las prestaciones sociales que corresponden al tercer mes de 2025. Este lunes 31 de marzo realiza el pago de la Prestación de Desempleo, entre otras.Como ocurre habitualmente, la distribución de estas ayudas estatales se realiza a lo largo del mes según la terminación del DNI de los beneficiarios.En marzo, a las prestaciones de la Anses se les aplica una suba del 2,21%, en concordancia con el aumento de precios registrado en enero de 2025, que fue del 2,2%. Cabe aclarar que para las prestaciones que distribuye el organismo previsional se toman los porcentajes de incremento con dos decimales, y eso arroja el valor exacto actualizado.Quiénes cobran este lunes 31 de marzoPrestación por Desempleo: DNI terminados en 8 y 9Asignaciones Familiares de Pensiones No Contributivas: todas las terminaciones de documento, del 12 de marzo al 10 de abrilAsignaciones Pago Único (matrimonio, adopción y nacimiento): todas las terminaciones de documento, del 13 de marzo al 10 de abrilCómo se actualizan las prestaciones sociales de la AnsesLa actualización de los haberes jubilatorios según la variación del IPC es la nueva modalidad de cálculo que comenzó a regir a partir de julio del año pasado para establecer los haberes previsionales. Con este sistema, que reemplazó a la anterior Ley de Movilidad, los aumentos son mensuales, cuando antes eran cada tres meses.Este índice se publica 15 días después del mes analizado, y el porcentaje de incremento en las prestaciones impacta en la liquidación de haberes del mes siguiente. Por lo tanto, hay dos meses de rezago entre la fecha de cobro y el porcentaje de referencia del Indec.Cómo saber si tengo que cobrar alguna prestación de la AnsesLas personas que reciben prestaciones sociales a través de la Anses pueden consultar dónde y cuándo tienen el próximo cobro, el cual está determinado por el calendario de pagos que se realiza cada mes.¿Cómo crear la Clave de la Seguridad Social de la Anses?Para eso, deben seguir los siguientes pasos:Ingresar a la página de la AnsesCompletar el formulario con el número de beneficio o de CUILHacer clic en el botón "Consulta"Si corresponde, el sistema informará el lugar y la fecha de cobro (desde el primer día hasta el último en que se puede cobrar la asistencia en cuestión)
Es importante visibilizar y reivindicar su labor
La Anses (Administración Nacional de la Seguridad Social) continúa hoy con la entrega de las prestaciones sociales que corresponden al tercer mes de 2025. Este viernes 28 de marzo realiza el pago de las jubilaciones superiores a los haberes mínimos y la Prestación de Desempleo, entre otras.Como ocurre habitualmente, la distribución de estas ayudas estatales se realiza a lo largo del mes según la terminación del DNI de los beneficiarios.En marzo, a las prestaciones de la Anses se les aplica una suba del 2,21%, en concordancia con el aumento de precios registrado en enero de 2025, que fue del 2,2%. Cabe aclarar que para las prestaciones que distribuye el organismo previsional se toman los porcentajes de incremento con dos decimales, y eso arroja el valor exacto actualizado.Quiénes cobran este viernes 28 de marzoJubilaciones y pensiones que superan un haber mínimo: DNI terminados en 8 y 9Prestación por Desempleo: DNI terminados en 6 y 7Asignaciones Familiares de Pensiones No Contributivas: todas las terminaciones de documento, del 12 de marzo al 10 de abrilAsignaciones Pago Único (matrimonio, adopción y nacimiento): todas las terminaciones de documento, del 13 de marzo al 10 de abrilCómo se actualizan las prestaciones sociales de la AnsesLa actualización de los haberes jubilatorios según la variación del IPC es la nueva modalidad de cálculo que comenzó a regir a partir de julio del año pasado para establecer los haberes previsionales. Con este sistema, que reemplazó a la anterior Ley de Movilidad, los aumentos son mensuales, cuando antes eran cada tres meses.Este índice se publica 15 días después del mes analizado, y el porcentaje de incremento en las prestaciones impacta en la liquidación de haberes del mes siguiente. Por lo tanto, hay dos meses de rezago entre la fecha de cobro y el porcentaje de referencia del Indec.Cómo saber si tengo que cobrar alguna prestación de la AnsesLas personas que reciben prestaciones sociales a través de la Anses pueden consultar dónde y cuándo tienen el próximo cobro, el cual está determinado por el calendario de pagos que se realiza cada mes.¿Cómo crear la Clave de la Seguridad Social de la Anses?Para eso, deben seguir los siguientes pasos:Ingresar a la página de la AnsesCompletar el formulario con el número de beneficio o de CUILHacer clic en el botón "Consulta"Si corresponde, el sistema informará el lugar y la fecha de cobro (desde el primer día hasta el último en que se puede cobrar la asistencia en cuestión)
La Anses (Administración Nacional de la Seguridad Social) continúa hoy con la entrega de las prestaciones sociales que corresponden al tercer mes de 2025. Este jueves 27 de marzo realiza el pago de las jubilaciones superiores y la Prestación de Desempleo, entre otras.Como ocurre habitualmente, la distribución de estas ayudas estatales se realiza a lo largo del mes según la terminación del DNI de los beneficiarios.En marzo, a las prestaciones de la Anses se les aplica una suba del 2,21%, en concordancia con el aumento de precios registrado en enero de 2025, que fue del 2,2%. Cabe aclarar que para las prestaciones que distribuye el organismo previsional se toman los porcentajes de incremento con dos decimales, y eso arroja el valor exacto actualizado.Quiénes cobran este jueves 27 de marzoJubilaciones y pensiones que superan un haber mínimo: DNI terminados en 6 y 7Prestación por Desempleo: DNI terminados en 4 y 5Asignaciones Familiares de Pensiones No Contributivas: todas las terminaciones de documento, del 12 de marzo al 10 de abrilAsignaciones Pago Único (matrimonio, adopción y nacimiento): todas las terminaciones de documento, del 13 de marzo al 10 de abrilCómo se actualizan las prestaciones sociales de la AnsesLa actualización de los haberes jubilatorios según la variación del IPC es la nueva modalidad de cálculo que comenzó a regir a partir de julio del año pasado para establecer los haberes previsionales. Con este sistema, que reemplazó a la anterior Ley de Movilidad, los aumentos son mensuales, cuando antes eran cada tres meses.Este índice se publica 15 días después del mes analizado, y el porcentaje de incremento en las prestaciones impacta en la liquidación de haberes del mes siguiente. Por lo tanto, hay dos meses de rezago entre la fecha de cobro y el porcentaje de referencia del Indec.Cómo saber si tengo que cobrar alguna prestación de la AnsesLas personas que reciben prestaciones sociales a través de la Anses pueden consultar dónde y cuándo tienen el próximo cobro, el cual está determinado por el calendario de pagos que se realiza cada mes.¿Cómo crear la Clave de la Seguridad Social de la Anses?Para eso, deben seguir los siguientes pasos:Ingresar a la página de la AnsesCompletar el formulario con el número de beneficio o de CUILHacer clic en el botón "Consulta"Si corresponde, el sistema informará el lugar y la fecha de cobro (desde el primer día hasta el último en que se puede cobrar la asistencia en cuestión)
La Anses (Administración Nacional de la Seguridad Social) continúa hoy con la entrega de las prestaciones sociales que corresponden al tercer mes de 2025. Este miércoles 26 de marzo realiza el pago de las jubilaciones superiores, la AUH (Asignación Universal por Hijo), la AUE (Asignación Universal por Embarazo) y la Prestación por Desempleo, entre otras.Como ocurre habitualmente, la distribución de estas ayudas estatales se realiza a lo largo del mes según la terminación del DNI de los beneficiarios.En marzo, a las prestaciones de la Anses se les aplica una suba del 2,21%, en concordancia con el aumento de precios registrado en enero de 2025, que fue del 2,2%. Cabe aclarar que para las prestaciones que distribuye el organismo previsional se toman los porcentajes de incremento con dos decimales, y eso arroja el valor exacto actualizado.Quiénes cobran este miércoles 26 de marzoJubilaciones y pensiones que superan un haber mínimo: DNI terminados en 4 y 5Asignación Universal por Hijo y Asignación Familiar por Hijo: DNI terminados en 9Asignación por Embarazo: DNI terminados en 9Prestación por Desempleo: DNI terminados en 2 y 3Asignaciones Familiares de Pensiones No Contributivas: todas las terminaciones de documento, del 12 de marzo al 10 de abrilAsignaciones Pago Único (matrimonio, adopción y nacimiento): todas las terminaciones de documento, del 13 de marzo al 10 de abrilCómo se actualizan las prestaciones sociales de la AnsesLa actualización de los haberes jubilatorios según la variación del IPC es la nueva modalidad de cálculo que comenzó a regir a partir de julio del año pasado para establecer los haberes previsionales. Con este sistema, que reemplazó a la anterior Ley de Movilidad, los aumentos son mensuales, cuando antes eran cada tres meses.Este índice se publica 15 días después del mes analizado, y el porcentaje de incremento en las prestaciones impacta en la liquidación de haberes del mes siguiente. Por lo tanto, hay dos meses de rezago entre la fecha de cobro y el porcentaje de referencia del Indec.Cómo saber si tengo que cobrar alguna prestación de la AnsesLas personas que reciben prestaciones sociales a través de la Anses pueden consultar dónde y cuándo tienen el próximo cobro, el cual está determinado por el calendario de pagos que se realiza cada mes.¿Cómo crear la Clave de la Seguridad Social de la Anses?Para eso, deben seguir los siguientes pasos:Ingresar a la página de la AnsesCompletar el formulario con el número de beneficio o de CUILHacer clic en el botón "Consulta"Si corresponde, el sistema informará el lugar y la fecha de cobro (desde el primer día hasta el último en que se puede cobrar la asistencia en cuestión)
La Anses (Administración Nacional de la Seguridad Social) retoma hoy la entrega de las prestaciones sociales que corresponden al tercer mes de 2025. Este martes 25 de marzo realiza el pago de las jubilaciones superiores, la AUH (Asignación Universal por Hijo), la AUE (Asignación Universal por Embarazo) y la Prestación por Desempleo, entre otras.Como ocurre habitualmente, la distribución de estas ayudas estatales se realiza a lo largo del mes según la terminación del DNI de los beneficiarios.En marzo, a las prestaciones de la Anses se les aplica una suba del 2,21%, en concordancia con el aumento de precios registrado en enero de 2025, que fue del 2,2%. Cabe aclarar que para las prestaciones que distribuye el organismo previsional se toman los porcentajes de incremento con dos decimales, y eso arroja el valor exacto actualizado.Quiénes cobran este martes 25 de marzoJubilaciones y pensiones que superan un haber mínimo: DNI terminados en 2 y 3Asignación Universal por Hijo y Asignación Familiar por Hijo: DNI terminados en 8Asignación por Embarazo: DNI terminados en 8Prestación por Desempleo: DNI terminados en 0 y 1Asignaciones Familiares de Pensiones No Contributivas: todas las terminaciones de documento, del 12 de marzo al 10 de abrilAsignaciones Pago Único (matrimonio, adopción y nacimiento): todas las terminaciones de documento, del 13 de marzo al 10 de abrilCómo se actualizan las prestaciones sociales de la AnsesLa actualización de los haberes jubilatorios según la variación del IPC es la nueva modalidad de cálculo que comenzó a regir a partir de julio del año pasado para establecer los haberes previsionales. Con este sistema, que reemplazó a la anterior Ley de Movilidad, los aumentos son mensuales, cuando antes eran cada tres meses.Este índice se publica 15 días después del mes analizado, y el porcentaje de incremento en las prestaciones impacta en la liquidación de haberes del mes siguiente. Por lo tanto, hay dos meses de rezago entre la fecha de cobro y el porcentaje de referencia del Indec.Cómo saber si tengo que cobrar alguna prestación de la AnsesLas personas que reciben prestaciones sociales a través de la Anses pueden consultar dónde y cuándo tienen el próximo cobro, el cual está determinado por el calendario de pagos que se realiza cada mes.¿Cómo crear la Clave de la Seguridad Social de la Anses?Para eso, deben seguir los siguientes pasos:Ingresar a la página de la AnsesCompletar el formulario con el número de beneficio o de CUILHacer clic en el botón "Consulta"Si corresponde, el sistema informará el lugar y la fecha de cobro (desde el primer día hasta el último en que se puede cobrar la asistencia en cuestión)
Esta semana, Anses deposita las jubilaciones superiores al haber mínimo y la Asignación por Embarazo, junto con otras prestaciones sociales. Leer más
La Anses (Administración Nacional de Seguridad Social) continúa esta semana con el pago de las prestaciones sociales correspondientes a marzo 2025, según está establecido en el calendario de pagos. Cabe aclarar que no habrá entregas el 24 de marzo, puesto que es un feriado nacional por Día de la Memoria por la Verdad y Justicia. De esta manera, en la última semana del tercer mes del año se abonan las jubilaciones y pensiones que superan el haber mínimo, la AUH, la AUE y la Prestación por Desempleo, entre otras. Como ocurre habitualmente, la distribución de estas asignaciones se realiza según la terminación del DNI de los beneficiarios.Este mes se da una nueva actualización para los titulares del sistema previsional argentino y de las distintas prestaciones del organismo. En marzo se aplica una suba del 2,21%, en concordancia con el aumento de precios registrado en enero, que fue del 2,2%. Cabe aclarar que para las prestaciones que distribuye el organismo previsional se toman los porcentajes de incremento con dos decimales, y eso arroja el valor exacto actualizado.El calendario de la Anses en la semana del 24 al 28 de marzoJubilaciones y pensiones que superen un haber mínimoDNI terminados en 2 y 3: 25 de marzoDNI terminados en 4 y 5: 26 de marzoDNI terminados en 6 y 7: 27 de marzoDNI terminados en 8 y 9: 28 de marzoAsignación Universal por Hijo y Asignación Familiar por HijoDNI terminados en 8: 25 de marzoDNI terminados en 9: 26 de marzoAsignación Universal por EmbarazoDNI terminados en 8: 25 de marzoDNI terminados en 9: 26 de marzoPrestación por DesempleoDNI terminados en 0 y 1: 25 de marzoDNI terminados en 2 y 3: 26 de marzoDNI terminados en 4 y 5: 27 de marzoDNI terminados en 6 y 7: 28 de marzoAsignaciones Pago Único (matrimonio, adopción y nacimiento)Todas las terminaciones de documento: del 13 de marzo al 10 de abrilAsignaciones Familiares de Pensiones No ContributivasTodas las terminaciones de documento: 12 de marzo al 10 de abrilCómo saber si tengo que cobrar alguna prestación de la AnsesLas personas que reciben prestaciones sociales a través de la Anses pueden consultar dónde y cuándo tienen el próximo cobro, el cual está determinado por el calendario de pagos que se realiza cada mes.¿Cómo crear la Clave de la Seguridad Social de la Anses?Para eso, deben seguir los siguientes pasos:Ingresar a la página de la AnsesCompletar el formulario con el número de beneficio o de CUILHacer clic en el botón "Consulta"Si corresponde, el sistema informará el lugar y la fecha de cobro (desde el primer día hasta el último en que se puede cobrar la asistencia en cuestión)
La Anses (Administración Nacional de la Seguridad Social) continúa hoy con la entrega de las prestaciones sociales que corresponden al tercer mes de 2025. Este viernes 21 de marzo realiza el pago de las jubilaciones superiores, la AUH (Asignación Universal por Hijo), la AUE (Asignación Universal por Embarazo), entre otras.Como ocurre habitualmente, la distribución de estas ayudas estatales se realiza a lo largo del mes según la terminación del DNI de los beneficiarios.En marzo, a las prestaciones de la Anses se les aplica una suba del 2,21%, en concordancia con el aumento de precios registrado en enero de 2025, que fue del 2,2%. Cabe aclarar que para las prestaciones que distribuye el organismo previsional se toman los porcentajes de incremento con dos decimales, y eso arroja el valor exacto actualizado.Quiénes cobran este viernes 21 de marzoJubilaciones y pensiones que superan un haber mínimo: DNI terminados en 0 y 1Asignación Universal por Hijo y Asignación Familiar por Hijo: DNI terminados en 7Asignación por Embarazo: DNI terminados en 7Asignaciones Familiares de Pensiones No Contributivas: todas las terminaciones de documento, del 12 de marzo al 10 de abrilAsignaciones Pago Único (matrimonio, adopción y nacimiento): todas las terminaciones de documento, del 13 de marzo al 10 de abrilCómo se actualizan las prestaciones sociales de la AnsesLa actualización de los haberes jubilatorios según la variación del IPC es la nueva modalidad de cálculo que comenzó a regir a partir de julio del año pasado para establecer los haberes previsionales. Con este sistema, que reemplazó a la anterior Ley de Movilidad, los aumentos son mensuales, cuando antes eran cada tres meses.Este índice se publica 15 días después del mes analizado, y el porcentaje de incremento en las prestaciones impacta en la liquidación de haberes del mes siguiente. Por lo tanto, hay dos meses de rezago entre la fecha de cobro y el porcentaje de referencia del Indec.Cómo saber si tengo que cobrar alguna prestación de la AnsesLas personas que reciben prestaciones sociales a través de la Anses pueden consultar dónde y cuándo tienen el próximo cobro, el cual está determinado por el calendario de pagos que se realiza cada mes.¿Cómo crear la Clave de la Seguridad Social de la Anses?Para eso, deben seguir los siguientes pasos:Ingresar a la página de la AnsesCompletar el formulario con el número de beneficio o de CUILHacer clic en el botón "Consulta"Si corresponde, el sistema informará el lugar y la fecha de cobro (desde el primer día hasta el último en que se puede cobrar la asistencia en cuestión)
La Generalitat de Cataluña destinará 10 millones de euros para ampliar la salud bucodental a grupos vulnerables y fortalecer la salud mental con 20 millones de euros en 2025
La Anses (Administración Nacional de la Seguridad Social) continúa hoy con la entrega de las prestaciones sociales que corresponden al tercer mes de 2025. Este jueves 20 de marzo realiza el pago de las jubilaciones mínimas, la AUH (Asignación Universal por Hijo), la AUE (Asignación Universal por Embarazo), entre otras. Como ocurre habitualmente, la distribución de estas ayudas estatales se realiza a lo largo del mes según la terminación del DNI de los beneficiarios.En marzo, a las prestaciones de la Anses se les aplica una suba del 2,21%, en concordancia con el aumento de precios registrado en enero de 2025, que fue del 2,2%. Cabe aclarar que para las prestaciones que distribuye el organismo previsional se toman los porcentajes de incremento con dos decimales, y eso arroja el valor exacto actualizado.Quiénes cobran este jueves 20 de marzoJubilaciones y pensiones que no superen los haberes mínimos: DNI terminados en 9Asignación Universal por Hijo y Asignación Familiar por Hijo: DNI terminados en 6Asignación por Embarazo: DNI terminados en 6Asignaciones Familiares de Pensiones No Contributivas: todas las terminaciones de documento, del 12 de marzo al 10 de abrilAsignaciones Pago Único (matrimonio, adopción y nacimiento): todas las terminaciones de documento, del 13 de marzo al 10 de abrilCómo se actualizan las prestaciones sociales de la AnsesLa actualización de los haberes jubilatorios según la variación del IPC es la nueva modalidad de cálculo que comenzó a regir a partir de julio del año pasado para establecer los haberes previsionales. Con este sistema, que reemplazó a la anterior Ley de Movilidad, los aumentos son mensuales, cuando antes eran cada tres meses.Este índice se publica 15 días después del mes analizado, y el porcentaje de incremento en las prestaciones impacta en la liquidación de haberes del mes siguiente. Por lo tanto, hay dos meses de rezago entre la fecha de cobro y el porcentaje de referencia del Indec.Cómo saber si tengo que cobrar alguna prestación de la AnsesLas personas que reciben prestaciones sociales a través de la Anses pueden consultar dónde y cuándo tienen el próximo cobro, el cual está determinado por el calendario de pagos que se realiza cada mes.¿Cómo crear la Clave de la Seguridad Social de la Anses?Para eso, deben seguir los siguientes pasos:Ingresar a la página de la AnsesCompletar el formulario con el número de beneficio o de CUILHacer clic en el botón "Consulta"Si corresponde, el sistema informará el lugar y la fecha de cobro (desde el primer día hasta el último en que se puede cobrar la asistencia en cuestión)
La Anses (Administración Nacional de la Seguridad Social) continúa hoy con la entrega de las prestaciones sociales que corresponden al tercer mes de 2025. Este miércoles 19 de marzo realiza el pago de las jubilaciones mínimas, la AUH (Asignación Universal por Hijo), la AUE (Asignación Universal por Embarazo), y la Asignación por Prenatal y Maternidad, entre otras. Como ocurre habitualmente, la distribución de estas ayudas estatales se realiza a lo largo del mes según la terminación del DNI de los beneficiarios.En marzo, a las prestaciones de la Anses se les aplica una suba del 2,21%, en concordancia con el aumento de precios registrado en enero de 2025, que fue del 2,2%. Cabe aclarar que para las prestaciones que distribuye el organismo previsional se toman los porcentajes de incremento con dos decimales, y eso arroja el valor exacto actualizado.Quiénes cobran este miércoles 19 de marzoJubilaciones y pensiones que no superen los haberes mínimos: DNI terminados en 7 y 8Asignación Universal por Hijo y Asignación Familiar por Hijo: DNI terminados en 5Asignación por Embarazo: DNI terminados en 5Asignación por Prenatal y Maternidad: DNI terminados en 8 y 9Asignaciones Familiares de Pensiones No Contributivas: todas las terminaciones de documento, del 12 de marzo al 10 de abrilAsignaciones Pago Único (matrimonio, adopción y nacimiento): todas las terminaciones de documento, del 13 de marzo al 10 de abrilCómo se actualizan las prestaciones sociales de la AnsesLa actualización de los haberes jubilatorios según la variación del IPC es la nueva modalidad de cálculo que comenzó a regir a partir de julio del año pasado para establecer los haberes previsionales. Con este sistema, que reemplazó a la anterior Ley de Movilidad, los aumentos son mensuales, cuando antes eran cada tres meses.Este índice se publica 15 días después del mes analizado, y el porcentaje de incremento en las prestaciones impacta en la liquidación de haberes del mes siguiente. Por lo tanto, hay dos meses de rezago entre la fecha de cobro y el porcentaje de referencia del Indec.Cómo saber si tengo que cobrar alguna prestación de la AnsesLas personas que reciben prestaciones sociales a través de la Anses pueden consultar dónde y cuándo tienen el próximo cobro, el cual está determinado por el calendario de pagos que se realiza cada mes.¿Cómo crear la Clave de la Seguridad Social de la Anses?Para eso, deben seguir los siguientes pasos:Ingresar a la página de la AnsesCompletar el formulario con el número de beneficio o de CUILHacer clic en el botón "Consulta"Si corresponde, el sistema informará el lugar y la fecha de cobro (desde el primer día hasta el último en que se puede cobrar la asistencia en cuestión)
La Anses (Administración Nacional de la Seguridad Social) continúa hoy con la entrega de las prestaciones sociales que corresponden al tercer mes de 2025. Este martes 18 de marzo realiza el pago de las jubilaciones mínimas, la AUH (Asignación Universal por Hijo), la AUE (Asignación Universal por Embarazo), y la Asignación por Prenatal y Maternidad, entre otras. Como ocurre habitualmente, la distribución de estas ayudas estatales se realiza a lo largo del mes según la terminación del DNI de los beneficiarios.En marzo, a las prestaciones de la Anses se les aplica una suba del 2,21%, en concordancia con el aumento de precios registrado en enero de 2025, que fue del 2,2%. Cabe aclarar que para las prestaciones que distribuye el organismo previsional se toman los porcentajes de incremento con dos decimales, y eso arroja el valor exacto actualizado.Quiénes cobran este martes 18 de marzoJubilaciones y pensiones que no superen los haberes mínimos: DNI terminados en 5 y 6Asignación Universal por Hijo y Asignación Familiar por Hijo: DNI terminados en 4Asignación por Embarazo: DNI terminados en 4Asignación por Prenatal y Maternidad: DNI terminados en 6 y 7Asignaciones Familiares de Pensiones No Contributivas: todas las terminaciones de documento, del 12 de marzo al 10 de abrilAsignaciones Pago Único (matrimonio, adopción y nacimiento): todas las terminaciones de documento, del 13 de marzo al 10 de abrilCómo se actualizan las prestaciones sociales de la AnsesLa actualización de los haberes jubilatorios según la variación del IPC es la nueva modalidad de cálculo que comenzó a regir a partir de julio del año pasado para establecer los haberes previsionales. Con este sistema, que reemplazó a la anterior Ley de Movilidad, los aumentos son mensuales, cuando antes eran cada tres meses.Este índice se publica 15 días después del mes analizado, y el porcentaje de incremento en las prestaciones impacta en la liquidación de haberes del mes siguiente. Por lo tanto, hay dos meses de rezago entre la fecha de cobro y el porcentaje de referencia del Indec.Cómo saber si tengo que cobrar alguna prestación de la AnsesLas personas que reciben prestaciones sociales a través de la Anses pueden consultar dónde y cuándo tienen el próximo cobro, el cual está determinado por el calendario de pagos que se realiza cada mes.¿Cómo crear la Clave de la Seguridad Social de la Anses?Para eso, deben seguir los siguientes pasos:Ingresar a la página de la AnsesCompletar el formulario con el número de beneficio o de CUILHacer clic en el botón "Consulta"Si corresponde, el sistema informará el lugar y la fecha de cobro (desde el primer día hasta el último en que se puede cobrar la asistencia en cuestión)
La Anses (Administración Nacional de la Seguridad Social) continúa hoy con la entrega de las prestaciones sociales que corresponden al tercer mes de 2025. Este lunes 17 de marzo realiza el pago de las jubilaciones mínimas, la AUH (Asignación Universal por Hijo), la AUE (Asignación Universal por Embarazo), y la Asignación por Prenatal y Maternidad, entre otras. Como ocurre habitualmente, la distribución de estas ayudas estatales se realiza a lo largo del mes según la terminación del DNI de los beneficiarios.En marzo, a las prestaciones de la Anses se les aplica una suba del 2,21%, en concordancia con el aumento de precios registrado en enero de 2025, que fue del 2,2%. Cabe aclarar que para las prestaciones que distribuye el organismo previsional se toman los porcentajes de incremento con dos decimales, y eso arroja el valor exacto actualizado.Quiénes cobran este lunes 17 de marzoJubilaciones y pensiones que no superen los haberes mínimos: DNI terminados en 4Asignación Universal por Hijo y Asignación Familiar por Hijo: DNI terminados en 3Asignación por Embarazo: DNI terminados en 3Asignación por Prenatal y Maternidad: DNI terminados en 4 y 5Asignaciones Familiares de Pensiones No Contributivas: todas las terminaciones de documento, del 12 de marzo al 10 de abrilAsignaciones Pago Único (matrimonio, adopción y nacimiento): todas las terminaciones de documento, del 13 de marzo al 10 de abrilCómo se actualizan las prestaciones sociales de la AnsesLa actualización de los haberes jubilatorios según la variación del IPC es la nueva modalidad de cálculo que comenzó a regir a partir de julio del año pasado para establecer los haberes previsionales. Con este sistema, que reemplazó a la anterior Ley de Movilidad, los aumentos son mensuales, cuando antes eran cada tres meses.Este índice se publica 15 días después del mes analizado, y el porcentaje de incremento en las prestaciones impacta en la liquidación de haberes del mes siguiente. Por lo tanto, hay dos meses de rezago entre la fecha de cobro y el porcentaje de referencia del Indec.Cómo saber si tengo que cobrar alguna prestación de la AnsesLas personas que reciben prestaciones sociales a través de la Anses pueden consultar dónde y cuándo tienen el próximo cobro, el cual está determinado por el calendario de pagos que se realiza cada mes.¿Cómo crear la Clave de la Seguridad Social de la Anses?Para eso, deben seguir los siguientes pasos:Ingresar a la página de la AnsesCompletar el formulario con el número de beneficio o de CUILHacer clic en el botón "Consulta"Si corresponde, el sistema informará el lugar y la fecha de cobro (desde el primer día hasta el último en que se puede cobrar la asistencia en cuestión)
En diversos estados de la República se realiza la contratación de nuevos elementos para el Servicio de Protección Federal
La entidad confirmó un aumento del 2,2% en sus prestaciones, y la entrega de un bono adicional junto a los haberes actualizados de un grupo de beneficiarios.
La Anses (Administración Nacional de Seguridad Social) culmina esta semana el pago de las prestaciones sociales correspondientes a marzo 2025, según está establecido en el calendario de pagos. De esta manera, en la última semana del tercer mes del año se abonan las jubilaciones y pensiones que superan el haber mínimo y la Prestación por Desempleo, entre otras. Como ocurre habitualmente, la distribución de estas asignaciones se realiza según la terminación del DNI de los beneficiarios.Este mes se da una nueva actualización para los titulares del sistema previsional argentino y de las distintas prestaciones del organismo. En marzo se aplica una suba del 2,21%, en concordancia con el aumento de precios registrado en enero, que fue del 2,2%. Cabe aclarar que para las prestaciones que distribuye el organismo previsional se toman los porcentajes de incremento con dos decimales, y eso arroja el valor exacto actualizado.Además, el Gobierno continúa con la entrega del bono previsional de $70.000 para jubilados que reciben la mínima y por los titulares de PNC y PUAM (Pensión Universal para el Adulto Mayor).El calendario de la Anses en la semana del 17 al 21 de marzoJubilaciones y pensiones que superen un haber mínimoDNI terminados en 4: 17 de marzoDNI terminados en 5: 18 de marzoDNI terminados en 6: 18 de marzoDNI terminados en 7: 19 de marzoDNI terminados en 8: 19 de marzoDNI terminados en 9: 20 de marzoJubilaciones y pensiones que superen un haber mínimoDNI terminados en 0 y 1: 21 de marzoAsignación Universal por Hijo y Asignación Familiar por HijoDNI terminados en 3: 17 de marzoDNI terminados en 4: 18 de marzoDNI terminados en 5: 19 de marzoDNI terminados en 6: 20 de marzoDNI terminados en 7: 21 de marzoAsignación por EmbarazoDNI terminados en 3: 17 de marzoDNI terminados en 4: 18 de marzoDNI terminados en 5: 19 de marzoDNI terminados en 6: 20 de marzoDNI terminados en 7: 21 de marzoAsignación por Prenatal y MaternidadDNI terminados en 4 y 5: 17 de marzoDNI terminados en 6 y 7: 18 de marzoDNI terminados en 8 y 9: 19 de marzoAsignaciones Pago Único (matrimonio, adopción y nacimiento)Todas las terminaciones de documento: del 13 de marzo al 10 de abrilAsignaciones Familiares de Pensiones No ContributivasTodas las terminaciones de documento: 12 de marzo al 10 de abrilCómo se actualizan las prestaciones sociales de la AnsesLa actualización de los haberes jubilatorios según la variación del IPC es la nueva modalidad de cálculo que comenzó a regir a partir de julio para establecer los haberes previsionales. Con este nuevo sistema, que reemplazó a la anterior Ley de Movilidad, los aumentos son mensuales, cuando antes eran cada tres meses.Este índice se publica 15 días después del mes analizado, es decir que, por ejemplo, la inflación de julio se conoce a mediados de agosto. De esta forma, el porcentaje de incremento en las prestaciones impacta en la liquidación de haberes del mes siguiente. Por lo tanto, hay dos meses de rezago entre la fecha de cobro y el porcentaje de referencia del Indec.Cómo saber si tengo que cobrar alguna prestación de la AnsesLas personas que reciben prestaciones sociales a través de la Anses pueden consultar dónde y cuándo tienen el próximo cobro, el cual está determinado por el calendario de pagos que se realiza cada mes.¿Cómo crear la Clave de la Seguridad Social de la Anses?Para eso, deben seguir los siguientes pasos:Ingresar a la página de la AnsesCompletar el formulario con el número de beneficio o de CUILHacer clic en el botón "Consulta"Si corresponde, el sistema informará el lugar y la fecha de cobro (desde el primer día hasta el último en que se puede cobrar la asistencia en cuestión)
La Anses (Administración Nacional de la Seguridad Social) continúa hoy con la entrega de las prestaciones sociales que corresponden al tercer mes de 2025. Este viernes 14 de marzo realiza el pago de las jubilaciones mínimas, las PNC (Pensiones No Contributivas), la AUH (Asignación Universal por Hijo), la AUE (Asignación Universal por Embarazo), y la Asignación por Prenatal y Maternidad, entre otras. Como ocurre habitualmente, la distribución de estas ayudas estatales se realiza a lo largo del mes según la terminación del DNI de los beneficiarios.En marzo, a las prestaciones de la Anses se les aplica una suba del 2,21%, en concordancia con el aumento de precios registrado en enero de 2025, que fue del 2,2%. Cabe aclarar que para las prestaciones que distribuye el organismo previsional se toman los porcentajes de incremento con dos decimales, y eso arroja el valor exacto actualizado.Quiénes cobran este viernes 14 de marzoJubilaciones y pensiones que no superen los haberes mínimos: DNI terminados en 2 y 3Asignación Universal por Hijo y Asignación Familiar por Hijo: DNI terminados en 2Asignación por Embarazo: DNI terminados en 2Pensiones No Contributivas: DNI terminados en 8 y 9Asignación por Prenatal y Maternidad: DNI terminados en 2 y 3Asignaciones Familiares de Pensiones No Contributivas: todas las terminaciones de documento, del 12 de marzo al 10 de abrilAsignaciones Pago Único (matrimonio, adopción y nacimiento): todas las terminaciones de documento, del 13 de marzo al 10 de abrilCómo se actualizan las prestaciones sociales de la AnsesLa actualización de los haberes jubilatorios según la variación del IPC es la nueva modalidad de cálculo que comenzó a regir a partir de julio del año pasado para establecer los haberes previsionales. Con este sistema, que reemplazó a la anterior Ley de Movilidad, los aumentos son mensuales, cuando antes eran cada tres meses.Este índice se publica 15 días después del mes analizado, y el porcentaje de incremento en las prestaciones impacta en la liquidación de haberes del mes siguiente. Por lo tanto, hay dos meses de rezago entre la fecha de cobro y el porcentaje de referencia del Indec.Cómo saber si tengo que cobrar alguna prestación de la AnsesLas personas que reciben prestaciones sociales a través de la Anses pueden consultar dónde y cuándo tienen el próximo cobro, el cual está determinado por el calendario de pagos que se realiza cada mes.¿Cómo crear la Clave de la Seguridad Social de la Anses?Para eso, deben seguir los siguientes pasos:Ingresar a la página de la AnsesCompletar el formulario con el número de beneficio o de CUILHacer clic en el botón "Consulta"Si corresponde, el sistema informará el lugar y la fecha de cobro (desde el primer día hasta el último en que se puede cobrar la asistencia en cuestión)
La Anses (Administración Nacional de la Seguridad Social) continúa hoy con la entrega de las prestaciones sociales que corresponden al tercer mes de 2025. Este jueves 13 de marzo realiza el pago de las jubilaciones mínimas, las PNC (Pensiones No Contributivas), la AUH (Asignación Universal por Hijo), la AUE (Asignación Universal por Embarazo), y la Asignación por Prenatal y Maternidad, entre otras. Como ocurre habitualmente, la distribución de estas asignaciones se realiza a lo largo del mes según la terminación del DNI de los beneficiarios.En marzo, a las prestaciones sociales de la Anses se les aplica una suba del 2,21%, en concordancia con el aumento de precios registrado en enero de 2025, que fue del 2,2%. Cabe aclarar que para las prestaciones que distribuye el organismo previsional se toman los porcentajes de incremento con dos decimales, y eso arroja el valor exacto actualizado.Quiénes cobran este jueves 13 de marzoJubilaciones y pensiones que no superen los haberes mínimos: DNI terminados en 1Asignación Universal por Hijo y Asignación Familiar por Hijo: DNI terminados en 1Asignación por Embarazo: DNI terminados en 1Pensiones No Contributivas: DNI terminados en 4,5,6 y 7Asignación por Prenatal y Maternidad: DNI terminados en 0 y 1Asignaciones Familiares de Pensiones No Contributivas: todas las terminaciones de documento, del 12 de marzo al 10 de abrilAsignaciones Pago Único (matrimonio, adopción y nacimiento): todas las terminaciones de documento, del 13 de marzo al 10 de abrilCómo se actualizan las prestaciones sociales de la AnsesLa actualización de los haberes jubilatorios según la variación del IPC es la nueva modalidad de cálculo que comenzó a regir a partir de julio del año pasado para establecer los haberes previsionales. Con este sistema, que reemplazó a la anterior Ley de Movilidad, los aumentos son mensuales, cuando antes eran cada tres meses.Este índice se publica 15 días después del mes analizado, y el porcentaje de incremento en las prestaciones impacta en la liquidación de haberes del mes siguiente. Por lo tanto, hay dos meses de rezago entre la fecha de cobro y el porcentaje de referencia del Indec.Cómo saber si tengo que cobrar alguna prestación de la AnsesLas personas que reciben prestaciones sociales a través de la Anses pueden consultar dónde y cuándo tienen el próximo cobro, el cual está determinado por el calendario de pagos que se realiza cada mes.¿Cómo crear la Clave de la Seguridad Social de la Anses?Para eso, deben seguir los siguientes pasos:Ingresar a la página de la AnsesCompletar el formulario con el número de beneficio o de CUILHacer clic en el botón "Consulta"Si corresponde, el sistema informará el lugar y la fecha de cobro (desde el primer día hasta el último en que se puede cobrar la asistencia en cuestión)
La entidad confirmó un aumento del 2,2% en sus prestaciones, y la entrega de un bono adicional junto a los haberes actualizados de un grupo de beneficiarios.
La Anses (Administración Nacional de la Seguridad Social) comienza hoy con la entrega de las prestaciones sociales que corresponden al tercer mes de 2025. Este miércoles 12 de marzo realiza el pago de las jubilaciones mínimas, las PNC (Pensiones No Contributivas), la AUH (Asignación Universal por Hijo), la AUE (Asignación Universal por Embarazo), entre otras. Como ocurre habitualmente, la distribución de estas asignaciones se realiza a lo largo del mes según la terminación del DNI de los beneficiarios.En marzo, a las prestaciones de la Anses se les aplica una suba del 2,21%, en concordancia con el aumento de precios registrado en enero de 2025, que fue del 2,2%. Cabe aclarar que para las prestaciones que distribuye el organismo previsional se toman los porcentajes de incremento con dos decimales, y eso arroja el valor exacto actualizado.Quiénes cobran este miércoles 12 de marzoJubilaciones y pensiones que no superen los haberes mínimos: DNI terminados en 0Asignación Universal por Hijo y Asignación Familiar por Hijo: DNI terminados en 0Asignación por Embarazo: DNI terminados en 0Pensiones No Contributivas: DNI terminados en 0,1,2 y 3Asignaciones Familiares de Pensiones No Contributivas: todas las terminaciones de documento, del 12 de marzo al 10 de abrilCómo se actualizan las prestaciones sociales de la AnsesLa actualización de los haberes jubilatorios según la variación del IPC es la nueva modalidad de cálculo que comenzó a regir a partir de julio del año pasado para establecer los haberes previsionales. Con este sistema, que reemplazó a la anterior Ley de Movilidad, los aumentos son mensuales, cuando antes eran cada tres meses.Este índice se publica 15 días después del mes analizado, y el porcentaje de incremento en las prestaciones impacta en la liquidación de haberes del mes siguiente. Por lo tanto, hay dos meses de rezago entre la fecha de cobro y el porcentaje de referencia del Indec.Cómo saber si tengo que cobrar alguna prestación de la AnsesLas personas que reciben prestaciones sociales a través de la Anses pueden consultar dónde y cuándo tienen el próximo cobro, el cual está determinado por el calendario de pagos que se realiza cada mes.¿Cómo crear la Clave de la Seguridad Social de la Anses?Para eso, deben seguir los siguientes pasos:Ingresar a la página de la AnsesCompletar el formulario con el número de beneficio o de CUILHacer clic en el botón "Consulta"Si corresponde, el sistema informará el lugar y la fecha de cobro (desde el primer día hasta el último en que se puede cobrar la asistencia en cuestión)
Los bancos adheridos al acuerdo con el SEPE podrán adelantar el pago de prestaciones por desempleo a afectados por la dana, beneficiando a quienes reciban este apoyo entre el 28 de octubre y el 31 de diciembre de 2025
Este certificado no es requerido para la presentación de la declaración de la renta, ya que la Agencia Tributaria cuenta con esta información. Sin embargo, proporciona datos relevantes para su cumplimentación
El 5 de enero de 2025 se promulgó la Ley de Equidad en la Seguridad Social (Social Security Fairness Act), una normativa diseñada para corregir desigualdades en el sistema de beneficios del Seguro Social, especialmente para empleados públicos que también perciben pensiones de empleos no cubiertos por dicho sistema.La nueva ley que desató una ola de solicitudes en EE.UU.Históricamente, dos disposicionesâ??la Disposición de Eliminación de Ganancias Inesperadas (WEP, por sus siglas en inglés) y la Compensación de Pensiones del Gobierno (GPO, por sus siglas en inglés)â??reducían los beneficios del Seguro Social para individuos que también percibían pensiones de empleos no sujetos a contribuciones al sistema.La aprobación de esta ley provocó un aumento considerable en las solicitudes de prestaciones y planteó desafíos administrativos para la Administración del Seguro Social (SSA por sus siglas en inglés), que debe ajustar pagos y procesos para garantizar que los beneficiarios reciban los montos correspondientes de manera adecuada y oportuna.Estas medidas afectaban a más de 3,2 millones de personas, incluyendo maestros, bomberos y policías, quienes veían disminuidos sus beneficios debido a sus pensiones públicas. La nueva ley elimina estas disposiciones, permitiendo que los beneficiarios reciban el monto completo de sus prestaciones del Seguro Social.Cambios en los pagos del Seguro SocialCon la derogación del WEP y el GPO, se estima que los beneficiarios verán incrementos en sus pagos mensuales. Según la Oficina Presupuestaria del Congreso (CBO), para diciembre de 2025, los aumentos promedio serán los siguientes:Beneficiarios directos: incremento de aproximadamente US$360 mensuales.Cónyuges beneficiarios en vida: aumento promedio de US$700 mensuales.Cónyuges sobrevivientes: incremento promedio de US$1.190 mensuales.Además, la legislación contempla pagos retroactivos correspondientes a los beneficios no percibidos durante 2024, lo que podría representar sumas considerables para algunos beneficiarios.Obstáculos en la aplicación de la leyLa SSA enfrenta múltiples retos para implementar eficazmente la nueva ley. Uno de los principales es la necesidad de ajustar los beneficios tanto retroactivos como futuros para millones de personas afectadas.Un portavoz de la SSA señaló a USA Today que, hasta la fecha, se procesaron aproximadamente 30.000 nuevas solicitudes iniciales. Dependiendo de factores como la edad y la elegibilidad, algunos de estos nuevos beneficiarios ya están recibiendo pagos retroactivos. Sin embargo, esta cifra representa una fracción mínima del total de afectados, y la agencia continúa trabajando para acelerar el proceso.Falta de presupuesto y escasez de personalUn obstáculo adicional es la falta de financiamiento específico para la implementación de la ley. La SSA indicó que no se le asignó un presupuesto adicional para manejar los cambios requeridos por la nueva legislación. Esta situación se complica debido a la escasez de personal, exacerbada por una congelación de contrataciones vigente desde noviembre de 2024.Fechas clave y proceso de notificacionesInicialmente, la SSA estimó que los beneficiarios afectados tendrían que esperar un año o más para recibir los pagos ajustados. Sin embargo, gracias a la automatización de procesos, la agencia ahora anticipa que los pagos retroactivos se depositarán en las cuentas bancarias registradas a finales de marzo de 2025. Los nuevos montos de beneficios mensuales comenzarán a reflejarse en abril, correspondientes al período de marzo.Pasos recomendados para los beneficiariosPara facilitar el proceso y evitar retrasos, la SSA recomienda a los beneficiarios asegurarse de que su información de contacto y de depósito directo esté actualizada. Aquellos que presenten una nueva solicitud pueden verificar el estado de la misma a través de su cuenta personal en "my Social Security". Los beneficiarios actuales cuyos pagos se veían reducidos por el WEP o el GPO deben revisar y, si es necesario, actualizar su dirección postal y la información de depósito directo en los registros de la SSA.La forma más sencilla de realizar estas actualizaciones es en línea, mediante la cuenta personal de "my Social Security". De esta manera, se evita la necesidad de llamar o visitar una oficina del Seguro Social, agilizando el proceso y reduciendo posibles demoras.
La Anses (Administración Nacional de la Seguridad Social) finaliza hoy con la entrega de las prestaciones sociales que corresponden al segundo mes de 2025 y este viernes 28 de febrero realiza el pago de las jubilaciones superiores al haber mínimo. Como ocurre habitualmente, la distribución de estas asignaciones se realiza a lo largo del mes según la terminación del DNI de los beneficiarios.A las prestaciones de la Anses, en febrero, se les aplica una suba del 2,70%, en concordancia con el aumento de precios registrado en diciembre, que fue del 2,7%. Cabe aclarar que para las prestaciones que distribuye el organismo previsional se toman los porcentajes de incremento con dos decimales, y eso arroja el valor exacto actualizado.Quiénes cobran este viernes 28 de febreroJubilaciones y pensiones que superan los haberes mínimos: DNI terminados en 8 y 9Asignaciones Familiares de Pensiones No Contributivas: todas las terminaciones de documento, del 10 de febrero al 12 de marzoAsignaciones Pago Único (matrimonio, adopción y nacimiento): todas las terminaciones de documento, del 11 de febrero al 12 de marzoCómo se actualizan las prestaciones sociales de la AnsesLa actualización de los haberes jubilatorios según la variación del IPC es la nueva modalidad de cálculo que comenzó a regir a partir de julio para establecer los haberes previsionales. Con este nuevo sistema, que reemplazó a la anterior Ley de Movilidad, los aumentos son mensuales, cuando antes eran cada tres meses.Este índice se publica 15 días después del mes analizado, es decir que, por ejemplo, la inflación de julio se conoce a mediados de agosto. De esta forma, el porcentaje de incremento en las prestaciones impacta en la liquidación de haberes del mes siguiente. Por lo tanto, hay dos meses de rezago entre la fecha de cobro y el porcentaje de referencia del Indec.Cómo saber si tengo que cobrar alguna prestación de la AnsesLas personas que reciben prestaciones sociales a través de la Anses pueden consultar dónde y cuándo tienen el próximo cobro, el cual está determinado por el calendario de pagos que se realiza cada mes.¿Cómo crear la Clave de la Seguridad Social de la Anses?Para eso, deben seguir los siguientes pasos:Ingresar a la página de la AnsesCompletar el formulario con el número de beneficio o de CUILHacer clic en el botón "Consulta"Si corresponde, el sistema informará el lugar y la fecha de cobro (desde el primer día hasta el último en que se puede cobrar la asistencia en cuestión)
La ANSES informó que las asignaciones familiares, jubilaciones y pensiones recibirán aumentos en base a la fórmula de movilidad, que garantiza subas mensuales en base al IPC de dos meses previos.
La Anses (Administración Nacional de la Seguridad Social) continúa hoy con la entrega de las prestaciones sociales que corresponden al segundo mes de 2025 y este jueves 27 de febrero realiza el pago de las jubilaciones superiores al haber mínimo. Como ocurre habitualmente, la distribución de estas asignaciones se realiza a lo largo del mes según la terminación del DNI de los beneficiarios.A las prestaciones de la Anses, en febrero, se les aplica una suba del 2,70%, en concordancia con el aumento de precios registrado en diciembre, que fue del 2,7%. Cabe aclarar que para las prestaciones que distribuye el organismo previsional se toman los porcentajes de incremento con dos decimales, y eso arroja el valor exacto actualizado.Quiénes cobran este jueves 27 de febreroJubilaciones y pensiones que superan los haberes mínimos: DNI terminados en 6 y 7Asignaciones Familiares de Pensiones No Contributivas: todas las terminaciones de documento, del 10 de febrero al 12 de marzoAsignaciones Pago Único (matrimonio, adopción y nacimiento): todas las terminaciones de documento, del 11 de febrero al 12 de marzoCómo se actualizan las prestaciones sociales de la AnsesLa actualización de los haberes jubilatorios según la variación del IPC es la nueva modalidad de cálculo que comenzó a regir a partir de julio para establecer los haberes previsionales. Con este nuevo sistema, que reemplazó a la anterior Ley de Movilidad, los aumentos son mensuales, cuando antes eran cada tres meses.Este índice se publica 15 días después del mes analizado, es decir que, por ejemplo, la inflación de julio se conoce a mediados de agosto. De esta forma, el porcentaje de incremento en las prestaciones impacta en la liquidación de haberes del mes siguiente. Por lo tanto, hay dos meses de rezago entre la fecha de cobro y el porcentaje de referencia del Indec.Cómo saber si tengo que cobrar alguna prestación de la AnsesLas personas que reciben prestaciones sociales a través de la Anses pueden consultar dónde y cuándo tienen el próximo cobro, el cual está determinado por el calendario de pagos que se realiza cada mes.¿Cómo crear la Clave de la Seguridad Social de la Anses?Para eso, deben seguir los siguientes pasos:Ingresar a la página de la AnsesCompletar el formulario con el número de beneficio o de CUILHacer clic en el botón "Consulta"Si corresponde, el sistema informará el lugar y la fecha de cobro (desde el primer día hasta el último en que se puede cobrar la asistencia en cuestión)
Los titulares de prestaciones sociales de la Anses (Administración Nacional de la Seguridad Social) y los jubilados y pensionados del sistema previsional argentino pueden elegir el medio de pago en el que desean recibir la acreditación del dinero que se abona mensualmente, y lo pueden hacer a través de un procedimiento sencillo desde el sitio oficial del organismo.De acuerdo a la información provista por la Anses "los titulares de prestaciones y asignaciones pueden elegir libremente dónde percibir sus haberes".Esta posibilidad implica que los usuarios realicen una serie de pasos de manera virtual para hacer la elección sobre el medio de pago. Los titulares pueden hacerlo desde la computadora o desde la aplicación del celular, sin necesidad de sacar turno o presentarse personalmente en las sucursales.Para elegir el medio en el que se acreditará la prestación, los titulares de Anses deberán seleccionar el medio de cobro en mi ANSES, a través del sitio web del organismo o desde la app.Para completar el trámite es necesario contar con la Clave de la Seguridad Social, que también puede obtenerse en el mismo sitio. En el caso de los jubilados y pensionados, el único requisito es haber cobrado por primera vez en la entidad asignada inicialmente.Pasos para elegir el medio de pago para las prestaciones de la AnsesIngresar a Mi Anses o descargar la aplicación, con CUIL y Clave de la Seguridad Social.Seleccionar la opción CobrosLuego hacer click en la opción Cambiar medio de cobro jubilaciones y pensiones o Cambiar medio de cobro Asignaciones Familiares, según corresponda.Corroborar que los datos de contacto (correo electrónico, celular y domicilio) estén actualizados y verificados, lo que puede realizarse en el momento.Cargar el código de validación recibido por correo electrónico o SMS y confirmar el DNI, ingresando el correspondiente número de trámite.Una vez ingresado dicho código, se podrá optar por el nuevo medio de cobro dentro de las opciones habilitadas.En el caso de las asignaciones, podrán consultar el medio de cobro actual y seleccionar el nuevo.Cabe destacar que quienes residan en zona austral deben optar por una sucursal bancaria para poder mantener el adicional correspondiente a dicha zona.Para todos los casos, la elección estará vigente a partir de los 60 días de solicitada.¿Cómo sacar la Clave de la Seguridad Social?Para poder obtener la Clave de la Seguridad Social, los interesados necesitan tener su CUIL, el número de DNI y un dispositivo con acceso a Internet, y seguir los siguientes pasos:¿Cómo crear la Clave de la Seguridad Social de la Anses?Ingresar a Mi Anses.Seleccionar la opción "Creá tu clave".Aceptar las políticas de seguridad.Ingresar el número de CUIL.Escribir el número de trámite del DNI.Responder correctamente las preguntas de seguridad sobre datos personales e historia laboral que se solicitan.Anotar una clave que a la persona le resulte fácil de recordar y que, al mismo tiempo, sea segura. Debe tener entre 8 y 12 caracteres y, al menos, un número.Escribí la Clave de Seguridad que se creó previamente.Una vez ya gestionada la clave, imprimir el Formulario USI-07.Presentarse con DNI en cualquier oficina de Anses sin turno para habilitar la clave y empezar a usarla.Cómo saber si tengo que cobrar alguna prestación de la AnsesLas personas que reciben prestaciones sociales a través de la Anses pueden consultar dónde y cuándo tienen el próximo cobro, el cual está determinado por el calendario de pagos que se realiza cada mes.Para eso, deben seguir los siguientes pasos:Ingresar a la página de la AnsesCompletar el formulario con el número de beneficio o de CUILHacer clic en el botón "Consulta"Si corresponde, el sistema informará el lugar y la fecha de cobro (desde el primer día hasta el último en que se puede cobrar la asistencia en cuestión)
La Anses (Administración Nacional de la Seguridad Social) continúa hoy con la entrega de las prestaciones sociales que corresponden al segundo mes de 2025 y este miércoles 26 de febrero realiza el pago de las jubilaciones superiores al haber mínimo, y la Prestación por Desempleo, entre otras. Como ocurre habitualmente, la distribución de estas asignaciones se realiza a lo largo del mes según la terminación del DNI de los beneficiarios.A las prestaciones de la Anses, en febrero, se les aplica una suba del 2,70%, en concordancia con el aumento de precios registrado en diciembre, que fue del 2,7%. Cabe aclarar que para las prestaciones que distribuye el organismo previsional se toman los porcentajes de incremento con dos decimales, y eso arroja el valor exacto actualizado.Quiénes cobran este miércoles 26 de febreroJubilaciones y pensiones que superan los haberes mínimos: DNI terminados en 4 y 5Prestación por Desempleo: DNI terminados en 8 y 9Asignaciones Familiares de Pensiones No Contributivas: todas las terminaciones de documento, del 10 de febrero al 12 de marzoAsignaciones Pago Único (matrimonio, adopción y nacimiento): todas las terminaciones de documento, del 11 de febrero al 12 de marzoCómo se actualizan las prestaciones sociales de la AnsesLa actualización de los haberes jubilatorios según la variación del IPC es la nueva modalidad de cálculo que comenzó a regir a partir de julio para establecer los haberes previsionales. Con este nuevo sistema, que reemplazó a la anterior Ley de Movilidad, los aumentos son mensuales, cuando antes eran cada tres meses.Este índice se publica 15 días después del mes analizado, es decir que, por ejemplo, la inflación de julio se conoce a mediados de agosto. De esta forma, el porcentaje de incremento en las prestaciones impacta en la liquidación de haberes del mes siguiente. Por lo tanto, hay dos meses de rezago entre la fecha de cobro y el porcentaje de referencia del Indec.Cómo saber si tengo que cobrar alguna prestación de la AnsesLas personas que reciben prestaciones sociales a través de la Anses pueden consultar dónde y cuándo tienen el próximo cobro, el cual está determinado por el calendario de pagos que se realiza cada mes.¿Cómo crear la Clave de la Seguridad Social de la Anses?Para eso, deben seguir los siguientes pasos:Ingresar a la página de la AnsesCompletar el formulario con el número de beneficio o de CUILHacer clic en el botón "Consulta"Si corresponde, el sistema informará el lugar y la fecha de cobro (desde el primer día hasta el último en que se puede cobrar la asistencia en cuestión)
La ANSES informó que las asignaciones familiares, jubilaciones y pensiones recibirán aumentos en base a la fórmula de movilidad, que garantiza subas mensuales en base al IPC de dos meses previos.
La Anses (Administración Nacional de la Seguridad Social) continúa hoy con la entrega de las prestaciones sociales que corresponden al segundo mes de 2025 y este martes 25 de febrero realiza el pago de las jubilaciones superiores al haber mínimo, y la Prestación por Desempleo, entre otras. Como ocurre habitualmente, la distribución de estas asignaciones se realiza a lo largo del mes según la terminación del DNI de los beneficiarios.A las prestaciones de la Anses, en febrero, se les aplica una suba del 2,70%, en concordancia con el aumento de precios registrado en diciembre, que fue del 2,7%. Cabe aclarar que para las prestaciones que distribuye el organismo previsional se toman los porcentajes de incremento con dos decimales, y eso arroja el valor exacto actualizado.Quiénes cobran este martes 25 de febreroJubilaciones y pensiones que superan los haberes mínimos: DNI terminados en 2 y 3Prestación por Desempleo: DNI terminados en 6 y 7Asignaciones Familiares de Pensiones No Contributivas: todas las terminaciones de documento, del 10 de febrero al 12 de marzoAsignaciones Pago Único (matrimonio, adopción y nacimiento): todas las terminaciones de documento, del 11 de febrero al 12 de marzoCómo se actualizan las prestaciones sociales de la AnsesLa actualización de los haberes jubilatorios según la variación del IPC es la nueva modalidad de cálculo que comenzó a regir a partir de julio para establecer los haberes previsionales. Con este nuevo sistema, que reemplazó a la anterior Ley de Movilidad, los aumentos son mensuales, cuando antes eran cada tres meses.Este índice se publica 15 días después del mes analizado, es decir que, por ejemplo, la inflación de julio se conoce a mediados de agosto. De esta forma, el porcentaje de incremento en las prestaciones impacta en la liquidación de haberes del mes siguiente. Por lo tanto, hay dos meses de rezago entre la fecha de cobro y el porcentaje de referencia del Indec.Cómo saber si tengo que cobrar alguna prestación de la AnsesLas personas que reciben prestaciones sociales a través de la Anses pueden consultar dónde y cuándo tienen el próximo cobro, el cual está determinado por el calendario de pagos que se realiza cada mes.¿Cómo crear la Clave de la Seguridad Social de la Anses?Para eso, deben seguir los siguientes pasos:Ingresar a la página de la AnsesCompletar el formulario con el número de beneficio o de CUILHacer clic en el botón "Consulta"Si corresponde, el sistema informará el lugar y la fecha de cobro (desde el primer día hasta el último en que se puede cobrar la asistencia en cuestión)
La ANSES informó que las asignaciones familiares, jubilaciones y pensiones recibirán aumentos en base a la fórmula de movilidad, que garantiza subas mensuales en base al IPC de dos meses previos.
La Anses (Administración Nacional de la Seguridad Social) continúa hoy con la entrega de las prestaciones sociales que corresponden al segundo mes de 2025 y este lunes 24 de febrero realiza el pago de las jubilaciones superiores y la Prestación por Desempleo, entre otras. Como ocurre habitualmente, la distribución de estas asignaciones se realiza a lo largo del mes según la terminación del DNI de los beneficiarios.A las prestaciones de la Anses, en febrero, se les aplica una suba del 2,70%, en concordancia con el aumento de precios registrado en diciembre, que fue del 2,7%. Cabe aclarar que para las prestaciones que distribuye el organismo previsional se toman los porcentajes de incremento con dos decimales, y eso arroja el valor exacto actualizado.Quiénes cobran este lunes 24 de febreroJubilaciones y pensiones que superan los haberes mínimos: DNI terminados en 0 y 1Prestación por Desempleo: DNI terminados en 4 y 5Asignaciones Familiares de Pensiones No Contributivas: todas las terminaciones de documento, del 10 de febrero al 12 de marzoAsignaciones Pago Único (matrimonio, adopción y nacimiento): todas las terminaciones de documento, del 11 de febrero al 12 de marzoCómo se actualizan las prestaciones sociales de la AnsesLa actualización de los haberes jubilatorios según la variación del IPC es la nueva modalidad de cálculo que comenzó a regir a partir de julio para establecer los haberes previsionales. Con este nuevo sistema, que reemplazó a la anterior Ley de Movilidad, los aumentos son mensuales, cuando antes eran cada tres meses.Este índice se publica 15 días después del mes analizado, es decir que, por ejemplo, la inflación de julio se conoce a mediados de agosto. De esta forma, el porcentaje de incremento en las prestaciones impacta en la liquidación de haberes del mes siguiente. Por lo tanto, hay dos meses de rezago entre la fecha de cobro y el porcentaje de referencia del Indec.Cómo saber si tengo que cobrar alguna prestación de la AnsesLas personas que reciben prestaciones sociales a través de la Anses pueden consultar dónde y cuándo tienen el próximo cobro, el cual está determinado por el calendario de pagos que se realiza cada mes.¿Cómo crear la Clave de la Seguridad Social de la Anses?Para eso, deben seguir los siguientes pasos:Ingresar a la página de la AnsesCompletar el formulario con el número de beneficio o de CUILHacer clic en el botón "Consulta"Si corresponde, el sistema informará el lugar y la fecha de cobro (desde el primer día hasta el último en que se puede cobrar la asistencia en cuestión)
La ANSES informó que las asignaciones familiares, jubilaciones y pensiones recibirán aumentos en base a la fórmula de movilidad, que garantiza subas mensuales en base al IPC de dos meses previos.
La Anses (Administración Nacional de Seguridad Social) culmina esta semana el pago de las prestaciones sociales correspondientes a febrero 2025, según está establecido en el calendario de pagos. De esta manera, en la última semana del segundo mes del año se abonan las jubilaciones y pensiones que superan el haber mínimo y la Prestación por Desempleo, entre otras. Como ocurre habitualmente, la distribución de estas asignaciones se realiza según la terminación del DNI de los beneficiarios.En febrero se aplica una suba del 2,7%, en concordancia con la inflación registrada en diciembre, que fue del 2,7%. Además, el Gobierno continúa con la entrega del bono previsional de $70.000 para jubilados que reciben la mínima y para los titulares de PNC y PUAM (Pensión Universal para el Adulto Mayor).El calendario de la Anses en la semana del 24 al 28 de febreroJubilaciones y pensiones que superen un haber mínimoDNI terminados en 0 y 1: 24 de febreroDNI terminados en 2 y 3: 25 de febreroDNI terminados en 4 y 5: 26 de febreroDNI terminados en 6 y 7: 27 de febreroDNI terminados en 8 y 9: 28 de febreroPrestación por DesempleoDNI terminados en 4 y 5: 24 de febreroDNI terminados en 6 y 7: 25 de febreroDNI terminados en 8 y 9: 26 de febreroAsignaciones Pago Único (matrimonio, adopción y nacimiento)Todas las terminaciones de documento: del 11 de febrero al 12 de marzoAsignaciones Familiares de Pensiones No ContributivasTodas las terminaciones de documento: 10 de febrero al 12 de marzoCómo se actualizan las prestaciones sociales de la AnsesLa actualización de los haberes jubilatorios según la variación del IPC es la nueva modalidad de cálculo que comenzó a regir a partir de julio para establecer los haberes previsionales. Con este nuevo sistema, que reemplazó a la anterior Ley de Movilidad, los aumentos son mensuales, cuando antes eran cada tres meses.Este índice se publica 15 días después del mes analizado, es decir que, por ejemplo, la inflación de julio se conoce a mediados de agosto. De esta forma, el porcentaje de incremento en las prestaciones impacta en la liquidación de haberes del mes siguiente. Por lo tanto, hay dos meses de rezago entre la fecha de cobro y el porcentaje de referencia del Indec.Cómo saber si tengo que cobrar alguna prestación de la AnsesLas personas que reciben prestaciones sociales a través de la Anses pueden consultar dónde y cuándo tienen el próximo cobro, el cual está determinado por el calendario de pagos que se realiza cada mes.¿Cómo crear la Clave de la Seguridad Social de la Anses?Para eso, deben seguir los siguientes pasos:Ingresar a la página de la AnsesCompletar el formulario con el número de beneficio o de CUILHacer clic en el botón "Consulta"Si corresponde, el sistema informará el lugar y la fecha de cobro (desde el primer día hasta el último en que se puede cobrar la asistencia en cuestión)
La Anses (Administración Nacional de la Seguridad Social) continúa hoy con la entrega de las prestaciones sociales que corresponden al segundo mes de 2025 y este viernes 21 de febrero realiza el pago de las jubilaciones mínimas, la Asignación Universal por Hijo (AUH), la Asignación Universal por Embarazo (AUE), y la Prestación por Desempleo, entre otras. Como ocurre habitualmente, la distribución de estas asignaciones se realiza a lo largo del mes según la terminación del DNI de los beneficiarios.A las prestaciones de la Anses, en febrero, se les aplica una suba del 2,70%, en concordancia con el aumento de precios registrado en diciembre, que fue del 2,7%. Cabe aclarar que para las prestaciones que distribuye el organismo previsional se toman los porcentajes de incremento con dos decimales, y eso arroja el valor exacto actualizado.Quiénes cobran este viernes 21 de febreroJubilaciones y pensiones que no superen los haberes mínimos: DNI terminados en 9Asignación Universal por Hijo y Asignación Familiar por Hijo: DNI terminados en 9Asignación por Embarazo: DNI terminados en 9Prestación por Desempleo: DNI terminados en 2 y 3Asignaciones Familiares de Pensiones No Contributivas: todas las terminaciones de documento, del 10 de febrero al 12 de marzoAsignaciones Pago Único (matrimonio, adopción y nacimiento): todas las terminaciones de documento, del 11 de febrero al 12 de marzoCómo se actualizan las prestaciones sociales de la AnsesLa actualización de los haberes jubilatorios según la variación del IPC es la nueva modalidad de cálculo que comenzó a regir a partir de julio para establecer los haberes previsionales. Con este nuevo sistema, que reemplazó a la anterior Ley de Movilidad, los aumentos son mensuales, cuando antes eran cada tres meses.Este índice se publica 15 días después del mes analizado, es decir que, por ejemplo, la inflación de julio se conoce a mediados de agosto. De esta forma, el porcentaje de incremento en las prestaciones impacta en la liquidación de haberes del mes siguiente. Por lo tanto, hay dos meses de rezago entre la fecha de cobro y el porcentaje de referencia del Indec.Cómo saber si tengo que cobrar alguna prestación de la AnsesLas personas que reciben prestaciones sociales a través de la Anses pueden consultar dónde y cuándo tienen el próximo cobro, el cual está determinado por el calendario de pagos que se realiza cada mes.¿Cómo crear la Clave de la Seguridad Social de la Anses?Para eso, deben seguir los siguientes pasos:Ingresar a la página de la AnsesCompletar el formulario con el número de beneficio o de CUILHacer clic en el botón "Consulta"Si corresponde, el sistema informará el lugar y la fecha de cobro (desde el primer día hasta el último en que se puede cobrar la asistencia en cuestión)
La ANSES informó que las asignaciones familiares, jubilaciones y pensiones recibirán aumentos en base a la fórmula de movilidad, que garantiza subas mensuales en base al IPC de dos meses previos.
El presidente Donald Trump firmó este miércoles una serie de órdenes ejecutivas que intensifican las restricciones para los inmigrantes en Estados Unidos. Estas acciones tienen como objetivo principal eliminar el acceso a ayudas económicas federales para personas indocumentadas y reforzar los mecanismos de verificación para evitar que quienes se encuentran ilegalmente en ese país reciban beneficios públicos.Restricción de prestaciones federales a inmigrantes indocumentadosSegún el comunicado oficial emitido por la Casa Blanca, la orden ejecutiva tiene como objetivo evitar que los fondos federales sirvan como incentivo para la inmigración irregular. "Con esta medida, el presidente Trump garantiza que los recursos de los contribuyentes se utilicen para proteger los intereses de los ciudadanos estadounidenses, no de los inmigrantes ilegales", señaló el documento.La orden también prohíbe que las prestaciones federales destinadas a estados y ciudades se utilicen para financiar "políticas santuario". Esto incluye leyes que protegen a inmigrantes indocumentados de la deportación y limitan la colaboración de las autoridades locales con el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés).Ciudades como Nueva York, Los Ángeles y Chicago podrían verse afectadas por esta medida, que busca restringir su presupuesto en caso de que continúen proporcionando refugio a inmigrantes en situación irregular."Mi administración defenderá el Estado de derecho, defenderá contra el desperdicio de recursos de los contribuyentes ganados con esfuerzo y protegerá los beneficios para los ciudadanos estadounidenses necesitados, incluidos los individuos con discapacidades y los veteranos.", afirmó Trump en la orden ejecutiva.Donald Trump ordena una revisión de programas federalesLa disposición ordena a todas las agencias gubernamentales identificar programas que actualmente otorgan beneficios económicos o de asistencia a inmigrantes indocumentados. Una vez localizados, serán revisados para determinar las acciones necesarias para eliminar o restringir su acceso a personas sin estatus legal en ese país.La orden ejecutiva establece mejoras en la verificación de elegibilidad para evitar que los inmigrantes irregulares reciban asistencia. El objetivo es reforzar los criterios de elegibilidad y evitar fraudes en el sistema de ayuda social.De acuerdo con el Centro de Estudios de Inmigración (CIS, por sus siglas en inglés), citado por el comunicado de la Casa Blanca, proveer ayuda social a un millón de inmigrantes indocumentados podría costar a los contribuyentes estadounidenses aproximadamente 3000 millones de dólares al año.Por su parte, la Federación para la Reforma de la Inmigración Estadounidense (FAIR, por sus siglas en inglés) calculó que el gasto anual relacionado con la inmigración irregular asciende a US$182 millones, distribuidos entre US$66,5 millones en gastos federales y US$115,6 millones en costos estatales y locales.Desde 2021, se han destinado más de US$1000 millones a través de la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA, por sus siglas en inglés) para proporcionar ayuda a inmigrantes indocumentados. Según la Casa Blanca, la nueva política busca frenar este tipo de asignaciones presupuestarias.Supervisión de la implementación de las nuevas medidas de TrumpPara garantizar el cumplimiento de la medida, la orden ejecutiva instruye al Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE, por sus siglas en inglés), dirigido por Elon Musk, a coordinarse con otras agencias para identificar y restringir otras fuentes de financiamiento que puedan beneficiar a inmigrantes indocumentados.Los jefes de agencias federales, en colaboración con la Oficina de Administración y Presupuesto (OMB, por sus siglas en inglés), deberán revisar las regulaciones vigentes y proponer modificaciones para alinear las políticas con la nueva directriz migratoria de la administración Trump, según se lee en el comunicado.La orden también revoca regulaciones establecidas durante administraciones anteriores que facilitaban el acceso de inmigrantes irregulares a ciertos beneficios. El mensaje de la Casa Blanca menciona que las políticas de la administración Biden permitieron el acceso a servicios públicos y asistencia financiada por los contribuyentes a personas en situación irregular, lo que generó un aumento significativo en los costos.
La Anses (Administración Nacional de la Seguridad Social) continúa hoy con la entrega de las prestaciones sociales que corresponden al segundo mes de 2025 y este jueves 20 de febrero realiza el pago de las jubilaciones mínimas, la Asignación Universal por Hijo (AUH), la Asignación Universal por Embarazo (AUE), y la Prestación por Desempleo, entre otras. Como ocurre habitualmente, la distribución de estas asignaciones se realiza a lo largo del mes según la terminación del DNI de los beneficiarios.A las prestaciones de la Anses, en febrero, se les aplica una suba del 2,70%, en concordancia con el aumento de precios registrado en diciembre, que fue del 2,7%. Cabe aclarar que para las prestaciones que distribuye el organismo previsional se toman los porcentajes de incremento con dos decimales, y eso arroja el valor exacto actualizado.Quiénes cobran este jueves 20 de febreroJubilaciones y pensiones que no superen los haberes mínimos: DNI terminados en 8Asignación Universal por Hijo y Asignación Familiar por Hijo: DNI terminados en 8Asignación por Embarazo: DNI terminados en 8Prestación por Desempleo: DNI terminados en 0 y 1Asignaciones Familiares de Pensiones No Contributivas: todas las terminaciones de documento, del 10 de febrero al 12 de marzoAsignaciones Pago Único (matrimonio, adopción y nacimiento): todas las terminaciones de documento, del 11 de febrero al 12 de marzoCómo se actualizan las prestaciones sociales de la AnsesLa actualización de los haberes jubilatorios según la variación del IPC es la nueva modalidad de cálculo que comenzó a regir a partir de julio para establecer los haberes previsionales. Con este nuevo sistema, que reemplazó a la anterior Ley de Movilidad, los aumentos son mensuales, cuando antes eran cada tres meses.Este índice se publica 15 días después del mes analizado, es decir que, por ejemplo, la inflación de julio se conoce a mediados de agosto. De esta forma, el porcentaje de incremento en las prestaciones impacta en la liquidación de haberes del mes siguiente. Por lo tanto, hay dos meses de rezago entre la fecha de cobro y el porcentaje de referencia del Indec.Cómo saber si tengo que cobrar alguna prestación de la AnsesLas personas que reciben prestaciones sociales a través de la Anses pueden consultar dónde y cuándo tienen el próximo cobro, el cual está determinado por el calendario de pagos que se realiza cada mes.¿Cómo crear la Clave de la Seguridad Social de la Anses?Para eso, deben seguir los siguientes pasos:Ingresar a la página de la AnsesCompletar el formulario con el número de beneficio o de CUILHacer clic en el botón "Consulta"Si corresponde, el sistema informará el lugar y la fecha de cobro (desde el primer día hasta el último en que se puede cobrar la asistencia en cuestión)
La ANSES informó que las asignaciones familiares, jubilaciones y pensiones recibirán aumentos en base a la fórmula de movilidad, que garantiza subas mensuales en base al IPC de dos meses previos.
La Anses (Administración Nacional de la Seguridad Social) continúa hoy con la entrega de las prestaciones sociales que corresponden al segundo mes de 2025 y este miércoles 19 de febrero realiza el pago de las jubilaciones mínimas, la Asignación Universal por Hijo (AUH), la Asignación Universal por Embarazo (AUE), entre otras. Como ocurre habitualmente, la distribución de estas asignaciones se realiza a lo largo del mes según la terminación del DNI de los beneficiarios.A las prestaciones de la Anses, en febrero, se les aplica una suba del 2,70%, en concordancia con el aumento de precios registrado en diciembre, que fue del 2,7%. Cabe aclarar que para las prestaciones que distribuye el organismo previsional se toman los porcentajes de incremento con dos decimales, y eso arroja el valor exacto actualizado.Quiénes cobran este miércoles 19 de febreroJubilaciones y pensiones que no superen los haberes mínimos: DNI terminados en 7Asignación Universal por Hijo y Asignación Familiar por Hijo: DNI terminados en 7Asignación por Embarazo: DNI terminados en 7Asignaciones Familiares de Pensiones No Contributivas: todas las terminaciones de documento, del 10 de febrero al 12 de marzoAsignaciones Pago Único (matrimonio, adopción y nacimiento): todas las terminaciones de documento, del 11 de febrero al 12 de marzoCómo se actualizan las prestaciones sociales de la AnsesLa actualización de los haberes jubilatorios según la variación del IPC es la nueva modalidad de cálculo que comenzó a regir a partir de julio para establecer los haberes previsionales. Con este nuevo sistema, que reemplazó a la anterior Ley de Movilidad, los aumentos son mensuales, cuando antes eran cada tres meses.Este índice se publica 15 días después del mes analizado, es decir que, por ejemplo, la inflación de julio se conoce a mediados de agosto. De esta forma, el porcentaje de incremento en las prestaciones impacta en la liquidación de haberes del mes siguiente. Por lo tanto, hay dos meses de rezago entre la fecha de cobro y el porcentaje de referencia del Indec.Cómo saber si tengo que cobrar alguna prestación de la AnsesLas personas que reciben prestaciones sociales a través de la Anses pueden consultar dónde y cuándo tienen el próximo cobro, el cual está determinado por el calendario de pagos que se realiza cada mes.¿Cómo crear la Clave de la Seguridad Social de la Anses?Para eso, deben seguir los siguientes pasos:Ingresar a la página de la AnsesCompletar el formulario con el número de beneficio o de CUILHacer clic en el botón "Consulta"Si corresponde, el sistema informará el lugar y la fecha de cobro (desde el primer día hasta el último en que se puede cobrar la asistencia en cuestión)
La ANSES informó que las asignaciones familiares, jubilaciones y pensiones recibirán aumentos en base a la fórmula de movilidad, que garantiza subas mensuales en base al IPC de dos meses previos.
La Anses (Administración Nacional de la Seguridad Social) retoma hoy con la entrega de las prestaciones sociales que corresponden al segundo mes de 2025 y este martes 18 de febrero realiza el pago de las jubilaciones mínimas, la Asignación Universal por Hijo (AUH), la Asignación Universal por Embarazo (AUE), entre otras. Como ocurre habitualmente, la distribución de estas asignaciones se realiza a lo largo del mes según la terminación del DNI de los beneficiarios.A las prestaciones de la Anses, en febrero, se les aplica una suba del 2,70%, en concordancia con el aumento de precios registrado en diciembre, que fue del 2,7%. Cabe aclarar que para las prestaciones que distribuye el organismo previsional se toman los porcentajes de incremento con dos decimales, y eso arroja el valor exacto actualizado.Quiénes cobran este martes 18 de febreroJubilaciones y pensiones que no superen los haberes mínimos: DNI terminados en 6Asignación Universal por Hijo y Asignación Familiar por Hijo: DNI terminados en 6Asignación por Embarazo: DNI terminados en 6Asignaciones Familiares de Pensiones No Contributivas: todas las terminaciones de documento, del 10 de febrero al 12 de marzoAsignaciones Pago Único (matrimonio, adopción y nacimiento): todas las terminaciones de documento, del 11 de febrero al 12 de marzoCómo se actualizan las prestaciones sociales de la AnsesLa actualización de los haberes jubilatorios según la variación del IPC es la nueva modalidad de cálculo que comenzó a regir a partir de julio para establecer los haberes previsionales. Con este nuevo sistema, que reemplazó a la anterior Ley de Movilidad, los aumentos son mensuales, cuando antes eran cada tres meses.Este índice se publica 15 días después del mes analizado, es decir que, por ejemplo, la inflación de julio se conoce a mediados de agosto. De esta forma, el porcentaje de incremento en las prestaciones impacta en la liquidación de haberes del mes siguiente. Por lo tanto, hay dos meses de rezago entre la fecha de cobro y el porcentaje de referencia del Indec.Cómo saber si tengo que cobrar alguna prestación de la AnsesLas personas que reciben prestaciones sociales a través de la Anses pueden consultar dónde y cuándo tienen el próximo cobro, el cual está determinado por el calendario de pagos que se realiza cada mes.¿Cómo crear la Clave de la Seguridad Social de la Anses?Para eso, deben seguir los siguientes pasos:Ingresar a la página de la AnsesCompletar el formulario con el número de beneficio o de CUILHacer clic en el botón "Consulta"Si corresponde, el sistema informará el lugar y la fecha de cobro (desde el primer día hasta el último en que se puede cobrar la asistencia en cuestión)
El organismo previsional informó a quienes le afectará esta medida. Cuál es el monto de esta prestación para febrero.
La Anses (Administración Nacional de la Seguridad Social) retoma hoy con la entrega de las prestaciones sociales que corresponden al segundo mes de 2025 y este lunes 17 de febrero realiza el pago de las jubilaciones mínimas, la Asignación Universal por Hijo (AUH), la Asignación Universal por Embarazo (AUE) y la Asignación por Prenatal y Maternidad. Como ocurre habitualmente, la distribución de estas asignaciones se realiza a lo largo del mes según la terminación del DNI de los beneficiarios.A las prestaciones de la Anses, en febrero, se les aplica una suba del 2,70%, en concordancia con el aumento de precios registrado en diciembre, que fue del 2,7%. Cabe aclarar que para las prestaciones que distribuye el organismo previsional se toman los porcentajes de incremento con dos decimales, y eso arroja el valor exacto actualizado.Quiénes cobran este lunes 17 de febreroJubilaciones y pensiones que no superen los haberes mínimos: DNI terminados en 5Asignación Universal por Hijo y Asignación Familiar por Hijo: DNI terminados en 5Asignación por Embarazo: DNI terminados en 5Asignación por Prenatal y Maternidad: DNI terminados en 8 y 9Asignaciones Familiares de Pensiones No Contributivas: todas las terminaciones de documento, del 10 de febrero al 12 de marzoAsignaciones Pago Único (matrimonio, adopción y nacimiento): todas las terminaciones de documento, del 11 de febrero al 12 de marzoCómo se actualizan las prestaciones sociales de la AnsesLa actualización de los haberes jubilatorios según la variación del IPC es la nueva modalidad de cálculo que comenzó a regir a partir de julio para establecer los haberes previsionales. Con este nuevo sistema, que reemplazó a la anterior Ley de Movilidad, los aumentos son mensuales, cuando antes eran cada tres meses.Este índice se publica 15 días después del mes analizado, es decir que, por ejemplo, la inflación de julio se conoce a mediados de agosto. De esta forma, el porcentaje de incremento en las prestaciones impacta en la liquidación de haberes del mes siguiente. Por lo tanto, hay dos meses de rezago entre la fecha de cobro y el porcentaje de referencia del Indec.Cómo saber si tengo que cobrar alguna prestación de la AnsesLas personas que reciben prestaciones sociales a través de la Anses pueden consultar dónde y cuándo tienen el próximo cobro, el cual está determinado por el calendario de pagos que se realiza cada mes.¿Cómo crear la Clave de la Seguridad Social de la Anses?Para eso, deben seguir los siguientes pasos:Ingresar a la página de la AnsesCompletar el formulario con el número de beneficio o de CUILHacer clic en el botón "Consulta"Si corresponde, el sistema informará el lugar y la fecha de cobro (desde el primer día hasta el último en que se puede cobrar la asistencia en cuestión)
La Anses (Administración Nacional de Seguridad Social) continúa esta semana el pago de las prestaciones sociales correspondientes a febrero 2025, según está establecido en el calendario de pagos. De esta manera, en la tercera semana del mes se abonan las jubilaciones y pensiones que no superan el haber mínimo, la Asignación Universal por Hijo (AUH) y la Asignación Universal por Embarazo (AUE), la Asignación por Prenatal y Maternidad y la Prestación por Desempleo, entre otras. Como ocurre habitualmente, la distribución de estas asignaciones se realiza según la terminación del DNI de los beneficiarios.En febrero se aplica una suba del 2,7%, en concordancia con la inflación registrada en diciembre, que fue del 2,7%. Además, el Gobierno continúa con la entrega del bono previsional de $70.000 para jubilados que reciben la mínima y para los titulares de PNC y PUAM (Pensión Universal para el Adulto Mayor).El calendario de la Anses en la semana del 10 al 14 de febreroJubilaciones y pensiones que no superen los haberes mínimosDNI terminados en 5: 17 de febreroDNI terminados en 6: 18 de febreroDNI terminados en 7: 19 de febreroDNI terminados en 8: 20 de febreroDNI terminados en 9: 21 de febreroAsignación Universal por Hijo y Asignación Familiar por HijoDNI terminados en 5: 17 de febreroDNI terminados en 6: 18 de febreroDNI terminados en 7: 19 de febreroDNI terminados en 8: 20 de febreroDNI terminados en 9: 21 de febreroAsignación por EmbarazoDNI terminados en 5: 17 de febreroDNI terminados en 6: 18 de febreroDNI terminados en 7: 19 de febreroDNI terminados en 8: 20 de febreroDNI terminados en 9: 21 de febreroAsignación por Prenatal y MaternidadDNI terminados en 8 y 9: 17 de febreroPrestación por DesempleoDNI terminados en 0 y 1: 20 de febreroDNI terminados en 2 y 3: 21 de febreroAsignaciones Pago Único (matrimonio, adopción y nacimiento)Todas las terminaciones de documento: del 11 de febrero al 12 de marzoAsignaciones Familiares de Pensiones No ContributivasTodas las terminaciones de documento: 10 de febrero al 12 de marzoCómo se actualizan las prestaciones sociales de la AnsesLa actualización de los haberes jubilatorios según la variación del IPC es la nueva modalidad de cálculo que comenzó a regir a partir de julio para establecer los haberes previsionales. Con este nuevo sistema, que reemplazó a la anterior Ley de Movilidad, los aumentos son mensuales, cuando antes eran cada tres meses.Este índice se publica 15 días después del mes analizado, es decir que, por ejemplo, la inflación de julio se conoce a mediados de agosto. De esta forma, el porcentaje de incremento en las prestaciones impacta en la liquidación de haberes del mes siguiente. Por lo tanto, hay dos meses de rezago entre la fecha de cobro y el porcentaje de referencia del Indec.Cómo saber si tengo que cobrar alguna prestación de la AnsesLas personas que reciben prestaciones sociales a través de la Anses pueden consultar dónde y cuándo tienen el próximo cobro, el cual está determinado por el calendario de pagos que se realiza cada mes.¿Cómo crear la Clave de la Seguridad Social de la Anses?Para eso, deben seguir los siguientes pasos:Ingresar a la página de la AnsesCompletar el formulario con el número de beneficio o de CUILHacer clic en el botón "Consulta"Si corresponde, el sistema informará el lugar y la fecha de cobro (desde el primer día hasta el último en que se puede cobrar la asistencia en cuestión)
Desde que La Libertad Avanza llegó al poder, la AUH aumentó un 459% y amplió la cobertura de la Prestación Alimentar, extendiendo su alcance a adolescentes de 15 a 17 años. El viernes, la cartera que conduce Sandra Pettovello anunció que Capital Humano "mantiene la cobertura del 100% de la Canasta Básica Alimentaria"
La Anses (Administración Nacional de la Seguridad Social) continúa hoy con la entrega de las prestaciones sociales que corresponden al segundo mes de 2025 y este viernes 14 de febrero realiza el pago de las jubilaciones mínimas, la Asignación Universal por Hijo (AUH), las Pensiones No Contributivas (PNC), la Asignación Universal por Embarazo (AUE) y la Asignación por Prenatal y Maternidad. Como ocurre habitualmente, la distribución de estas asignaciones se realiza a lo largo del mes según la terminación del DNI de los beneficiarios.A las prestaciones de la Anses, en febrero, se les aplica una suba del 2,70%, en concordancia con el aumento de precios registrado en diciembre, que fue del 2,7%. Cabe aclarar que para las prestaciones que distribuye el organismo previsional se toman los porcentajes de incremento con dos decimales, y eso arroja el valor exacto actualizado.Quiénes cobran este viernes 14 de febreroJubilaciones y pensiones que no superen los haberes mínimos: DNI terminados en 4Asignación Universal por Hijo y Asignación Familiar por Hijo: DNI terminados en 4Asignación por Embarazo: DNI terminados en 4Pensiones No Contributivas: DNI terminados en 8 y 9Asignación por Prenatal y Maternidad: DNI terminados en 6 y 7Asignaciones Familiares de Pensiones No Contributivas: todas las terminaciones de documento, del 10 de febrero al 12 de marzoAsignaciones Pago Único (matrimonio, adopción y nacimiento): todas las terminaciones de documento, del 11 de febrero al 12 de marzoCómo se actualizan las prestaciones sociales de la AnsesLa actualización de los haberes jubilatorios según la variación del IPC es la nueva modalidad de cálculo que comenzó a regir a partir de julio para establecer los haberes previsionales. Con este nuevo sistema, que reemplazó a la anterior Ley de Movilidad, los aumentos son mensuales, cuando antes eran cada tres meses.Este índice se publica 15 días después del mes analizado, es decir que, por ejemplo, la inflación de julio se conoce a mediados de agosto. De esta forma, el porcentaje de incremento en las prestaciones impacta en la liquidación de haberes del mes siguiente. Por lo tanto, hay dos meses de rezago entre la fecha de cobro y el porcentaje de referencia del Indec.Cómo saber si tengo que cobrar alguna prestación de la AnsesLas personas que reciben prestaciones sociales a través de la Anses pueden consultar dónde y cuándo tienen el próximo cobro, el cual está determinado por el calendario de pagos que se realiza cada mes.¿Cómo crear la Clave de la Seguridad Social de la Anses?Para eso, deben seguir los siguientes pasos:Ingresar a la página de la AnsesCompletar el formulario con el número de beneficio o de CUILHacer clic en el botón "Consulta"Si corresponde, el sistema informará el lugar y la fecha de cobro (desde el primer día hasta el último en que se puede cobrar la asistencia en cuestión)
La Anses (Administración Nacional de la Seguridad Social) continúa hoy con la entrega de las prestaciones sociales que corresponden al segundo mes de 2025 y este jueves 13 de febrero realiza el pago de las jubilaciones mínimas, la Asignación Universal por Hijo (AUH), las Pensiones No Contributivas (PNC), la Asignación Universal por Embarazo (AUE) y la Asignación por Prenatal y Maternidad. Como ocurre habitualmente, la distribución de estas asignaciones se realiza a lo largo del mes según la terminación del DNI de los beneficiarios.A las prestaciones de la Anses, en febrero, se les aplica una suba del 2,70%, en concordancia con el aumento de precios registrado en diciembre, que fue del 2,7%. Cabe aclarar que para las prestaciones que distribuye el organismo previsional se toman los porcentajes de incremento con dos decimales, y eso arroja el valor exacto actualizado.Quiénes cobran este jueves 13 de febreroJubilaciones y pensiones que no superen los haberes mínimos: DNI terminados en 3Asignación Universal por Hijo y Asignación Familiar por Hijo: DNI terminados en 3Asignación por Embarazo: DNI terminados en 3Pensiones No Contributivas: DNI terminados en 6 y 7Asignación por Prenatal y Maternidad: DNI terminados en 4 y 5Asignaciones Familiares de Pensiones No Contributivas: todas las terminaciones de documento, del 10 de febrero al 12 de marzoAsignaciones Pago Único (matrimonio, adopción y nacimiento): todas las terminaciones de documento, del 11 de febrero al 12 de marzoCómo se actualizan las prestaciones sociales de la AnsesLa actualización de los haberes jubilatorios según la variación del IPC es la nueva modalidad de cálculo que comenzó a regir a partir de julio para establecer los haberes previsionales. Con este nuevo sistema, que reemplazó a la anterior Ley de Movilidad, los aumentos son mensuales, cuando antes eran cada tres meses.Este índice se publica 15 días después del mes analizado, es decir que, por ejemplo, la inflación de julio se conoce a mediados de agosto. De esta forma, el porcentaje de incremento en las prestaciones impacta en la liquidación de haberes del mes siguiente. Por lo tanto, hay dos meses de rezago entre la fecha de cobro y el porcentaje de referencia del Indec.Cómo saber si tengo que cobrar alguna prestación de la AnsesLas personas que reciben prestaciones sociales a través de la Anses pueden consultar dónde y cuándo tienen el próximo cobro, el cual está determinado por el calendario de pagos que se realiza cada mes.¿Cómo crear la Clave de la Seguridad Social de la Anses?Para eso, deben seguir los siguientes pasos:Ingresar a la página de la AnsesCompletar el formulario con el número de beneficio o de CUILHacer clic en el botón "Consulta"Si corresponde, el sistema informará el lugar y la fecha de cobro (desde el primer día hasta el último en que se puede cobrar la asistencia en cuestión)
La Anses (Administración Nacional de la Seguridad Social) continúa hoy con la entrega de las prestaciones sociales que corresponden al segundo mes de 2025 y este miércoles 12 de febrero realiza el pago de las jubilaciones mínimas, la Asignación Universal por Hijo (AUH), las Pensiones No Contributivas (PNC), la Asignación Universal por Embarazo (AUE) y la Asignación por Prenatal y Maternidad.Como ocurre habitualmente, la distribución de estas asignaciones se realiza a lo largo del mes según la terminación del DNI de los beneficiarios.A las prestaciones de la Anses, en febrero, se les aplica una suba del 2,70%, en concordancia con el aumento de precios registrado en diciembre, que fue del 2,7%. Cabe aclarar que para las prestaciones que distribuye el organismo previsional se toman los porcentajes de incremento con dos decimales, y eso arroja el valor exacto actualizado.Quiénes cobran este miércoles 12 de febreroJubilaciones y pensiones que no superen los haberes mínimos: DNI terminados en 2Asignación Universal por Hijo y Asignación Familiar por Hijo: DNI terminados en 2Asignación por Embarazo: DNI terminados en 2Pensiones No Contributivas: DNI terminados en 4 y 5Asignación por Prenatal y Maternidad: DNI terminados en 2 y 3Asignaciones Familiares de Pensiones No Contributivas: todas las terminaciones de documento, del 10 de febrero al 12 de marzoAsignaciones Pago Único (matrimonio, adopción y nacimiento): todas las terminaciones de documento, del 11 de febrero al 12 de marzoCómo se actualizan las prestaciones sociales de la AnsesLa actualización de los haberes jubilatorios según la variación del IPC es la nueva modalidad de cálculo que comenzó a regir a partir de julio para establecer los haberes previsionales. Con este nuevo sistema, que reemplazó a la anterior Ley de Movilidad, los aumentos son mensuales, cuando antes eran cada tres meses.Este índice se publica 15 días después del mes analizado, es decir que, por ejemplo, la inflación de julio se conoce a mediados de agosto. De esta forma, el porcentaje de incremento en las prestaciones impacta en la liquidación de haberes del mes siguiente. Por lo tanto, hay dos meses de rezago entre la fecha de cobro y el porcentaje de referencia del Indec.Cómo saber si tengo que cobrar alguna prestación de la AnsesLas personas que reciben prestaciones sociales a través de la Anses pueden consultar dónde y cuándo tienen el próximo cobro, el cual está determinado por el calendario de pagos que se realiza cada mes.¿Cómo crear la Clave de la Seguridad Social de la Anses?Para eso, deben seguir los siguientes pasos:Ingresar a la página de la AnsesCompletar el formulario con el número de beneficio o de CUILHacer clic en el botón "Consulta"Si corresponde, el sistema informará el lugar y la fecha de cobro (desde el primer día hasta el último en que se puede cobrar la asistencia en cuestión)
La ANSES informó que las asignaciones familiares, jubilaciones y pensiones recibirán aumentos en base a la fórmula de movilidad, que garantiza subas mensuales en base al IPC de dos meses previos.
La Anses (Administración Nacional de la Seguridad Social) continúa hoy con la entrega de las prestaciones sociales que corresponden al segundo mes de 2025 y este martes 11 de febrero realiza el pago de las jubilaciones mínimas, la Asignación Universal por Hijo (AUH), las Pensiones No Contributivas (PNC), la Asignación Universal por Embarazo (AUE) y la Asignación por Prenatal y Maternidad..Como ocurre habitualmente, la distribución de estas asignaciones se realiza a lo largo del mes según la terminación del DNI de los beneficiarios.A las prestaciones de la Anses, en febrero, se les aplica una suba del 2,70%, en concordancia con el aumento de precios registrado en diciembre, que fue del 2,7%. Cabe aclarar que para las prestaciones que distribuye el organismo previsional se toman los porcentajes de incremento con dos decimales, y eso arroja el valor exacto actualizado.Quiénes cobran este martes 11 de febreroJubilaciones y pensiones que no superen los haberes mínimos: DNI terminados en 1Asignación Universal por Hijo y Asignación Familiar por Hijo: DNI terminados en 1Asignación por Embarazo: DNI terminados en 1Pensiones No Contributivas: DNI terminados en 2 y 3Asignación por Prenatal y Maternidad: DNI terminados en 0 y 1Asignaciones Familiares de Pensiones No Contributivas: todas las terminaciones de documento, del 10 de febrero al 12 de marzoAsignaciones Pago Único (matrimonio, adopción y nacimiento): todas las terminaciones de documento, del 11 de febrero al 12 de marzoCómo se actualizan las prestaciones sociales de la AnsesLa actualización de los haberes jubilatorios según la variación del IPC es la nueva modalidad de cálculo que comenzó a regir a partir de julio para establecer los haberes previsionales. Con este nuevo sistema, que reemplazó a la anterior Ley de Movilidad, los aumentos son mensuales, cuando antes eran cada tres meses.Este índice se publica 15 días después del mes analizado, es decir que, por ejemplo, la inflación de julio se conoce a mediados de agosto. De esta forma, el porcentaje de incremento en las prestaciones impacta en la liquidación de haberes del mes siguiente. Por lo tanto, hay dos meses de rezago entre la fecha de cobro y el porcentaje de referencia del Indec.Cómo saber si tengo que cobrar alguna prestación de la AnsesLas personas que reciben prestaciones sociales a través de la Anses pueden consultar dónde y cuándo tienen el próximo cobro, el cual está determinado por el calendario de pagos que se realiza cada mes.¿Cómo crear la Clave de la Seguridad Social de la Anses?Para eso, deben seguir los siguientes pasos:Ingresar a la página de la AnsesCompletar el formulario con el número de beneficio o de CUILHacer clic en el botón "Consulta"Si corresponde, el sistema informará el lugar y la fecha de cobro (desde el primer día hasta el último en que se puede cobrar la asistencia en cuestión)
La ANSES informó que las asignaciones familiares, jubilaciones y pensiones recibirán aumentos en base a la fórmula de movilidad, que garantiza subas mensuales en base al IPC de dos meses previos.
Mariano de los Heros fue echado del cargo por anticipar una reforma jubilatoria. La ANSES es un organismo clave que maneja un fondo de US$ 65.000 millones.
La Anses (Administración Nacional de la Seguridad Social) comienza hoy con la entrega de las prestaciones sociales que corresponden al segundo mes de 2025 y este lunes 10 de febrero realiza el pago de las jubilaciones mínimas, la Asignación Universal por Hijo (AUH), las Pensiones No Contributivas (PNC) y la Asignación Universal por Embarazo (AUE).Como ocurre habitualmente, la distribución de estas asignaciones se realiza a lo largo del mes según la terminación del DNI de los beneficiarios.A las prestaciones de la Anses, en febrero, se les aplica una suba del 2,70%, en concordancia con el aumento de precios registrado en diciembre, que fue del 2,7%. Cabe aclarar que para las prestaciones que distribuye el organismo previsional se toman los porcentajes de incremento con dos decimales, y eso arroja el valor exacto actualizado.Quiénes cobran este lunes 10 de febreroJubilaciones y pensiones que no superen los haberes mínimos: DNI terminados en 0Asignación Universal por Hijo y Asignación Familiar por Hijo: DNI terminados en 0Asignación por Embarazo: DNI terminados en 0Pensiones No Contributivas: DNI terminados en 0 y 1Asignaciones Familiares de Pensiones No Contributivas: todas las terminaciones de documento, del 10 de febrero al 12 de marzoCómo se actualizan las prestaciones sociales de la AnsesLa actualización de los haberes jubilatorios según la variación del IPC es la nueva modalidad de cálculo que comenzó a regir a partir de julio para establecer los haberes previsionales. Con este nuevo sistema, que reemplazó a la anterior Ley de Movilidad, los aumentos son mensuales, cuando antes eran cada tres meses.Este índice se publica 15 días después del mes analizado, es decir que, por ejemplo, la inflación de julio se conoce a mediados de agosto. De esta forma, el porcentaje de incremento en las prestaciones impacta en la liquidación de haberes del mes siguiente. Por lo tanto, hay dos meses de rezago entre la fecha de cobro y el porcentaje de referencia del Indec.Cómo saber si tengo que cobrar alguna prestación de la AnsesLas personas que reciben prestaciones sociales a través de la Anses pueden consultar dónde y cuándo tienen el próximo cobro, el cual está determinado por el calendario de pagos que se realiza cada mes.¿Cómo crear la Clave de la Seguridad Social de la Anses?Para eso, deben seguir los siguientes pasos:Ingresar a la página de la AnsesCompletar el formulario con el número de beneficio o de CUILHacer clic en el botón "Consulta"Si corresponde, el sistema informará el lugar y la fecha de cobro (desde el primer día hasta el último en que se puede cobrar la asistencia en cuestión)
La ANSES informó que las asignaciones familiares, jubilaciones y pensiones recibirán aumentos en base a la fórmula de movilidad, que garantiza subas mensuales en base al IPC de dos meses previos.
La Anses (Administración Nacional de Seguridad Social) arranca esta semana el pago de las prestaciones sociales correspondientes a febrero 2025, según está establecido en el calendario de pagos. De esta manera, en la segunda semana del mes se abonan las jubilaciones y pensiones que no superan el haber mínimo, la Pensiones no Contributivas (PNC), la Asignación Universal por Hijo (AUH) y la Asignación Universal por Embarazo (AUE), la Asignación por Prenatal y Maternidad, entre otras. Como ocurre habitualmente, la distribución de estas asignaciones se realiza según la terminación del DNI de los beneficiarios.Este mes se da una nueva actualización para los titulares del sistema previsional argentino y de las distintas prestaciones del organismo. En febrero se aplica una suba del 2,7%, en concordancia con la inflación registrada en diciembre, que fue del 2,7%. Además, el Gobierno continúa con la entrega del bono previsional de $70.000 para jubilados que reciben la mínima y para los titulares de PNC y PUAM (Pensión Universal para el Adulto Mayor).El calendario de la Anses en la semana del 10 al 14 de febreroJubilaciones y pensiones que no superen los haberes mínimosDNI terminados en 0: 10 de febreroDNI terminados en 1: 11 de febreroDNI terminados en 2: 12 de febreroDNI terminados en 3: 13 de febreroDNI terminados en 4: 14 de febreroAsignación Universal por Hijo y Asignación Familiar por HijoDNI terminados en 0: 10 de febreroDNI terminados en 1: 11 de febreroDNI terminados en 2: 12 de febreroDNI terminados en 3: 13 de febreroDNI terminados en 4: 14 de febreroAsignación por EmbarazoDNI terminados en 0: 10 de febreroDNI terminados en 1: 11 de febreroDNI terminados en 2: 12 de febreroDNI terminados en 3: 13 de febreroDNI terminados en 4: 14 de febreroAsignación por Prenatal y MaternidadDNI terminados en 0 y 1: 11 de febreroDNI terminados en 2 y 3: 12 de febreroDNI terminados en 4 y 5: 13 de febreroDNI terminados en 6 y 7: 14 de febreroPensiones No ContributivasDNI terminados en 0 y 1: 10 de febreroDNI terminados en 2 y 3: 11 de febreroDNI terminados en 4 y 5: 12 de febreroDNI terminados en 6 y 7: 13 de febreroDNI terminados en 8 y 9: 14 de febreroAsignaciones Pago Único (matrimonio, adopción y nacimiento)Todas las terminaciones de documento: del 11 de febrero al 12 de marzoAsignaciones Familiares de Pensiones No ContributivasTodas las terminaciones de documento: del 10 de febrero al 12 de marzoCómo se actualizan las prestaciones sociales de la AnsesLa actualización de los haberes jubilatorios según la variación del IPC es la nueva modalidad de cálculo que comenzó a regir a partir de julio para establecer los haberes previsionales. Con este nuevo sistema, que reemplazó a la anterior Ley de Movilidad, los aumentos son mensuales, cuando antes eran cada tres meses.Este índice se publica 15 días después del mes analizado, es decir que, por ejemplo, la inflación de julio se conoce a mediados de agosto. De esta forma, el porcentaje de incremento en las prestaciones impacta en la liquidación de haberes del mes siguiente. Por lo tanto, hay dos meses de rezago entre la fecha de cobro y el porcentaje de referencia del Indec.Cómo saber si tengo que cobrar alguna prestación de la AnsesLas personas que reciben prestaciones sociales a través de la Anses pueden consultar dónde y cuándo tienen el próximo cobro, el cual está determinado por el calendario de pagos que se realiza cada mes.¿Cómo crear la Clave de la Seguridad Social de la Anses?Para eso, deben seguir los siguientes pasos:Ingresar a la página de la AnsesCompletar el formulario con el número de beneficio o de CUILHacer clic en el botón "Consulta"Si corresponde, el sistema informará el lugar y la fecha de cobro (desde el primer día hasta el último en que se puede cobrar la asistencia en cuestión)
el Gobierno Nacional confirmó el aumento de la jubilación mínima a $273.086,49, más el bono extraordinario de $70.000 para quienes perciben haberes mínimos. Leer más
La ANSES informó que las asignaciones familiares, jubilaciones y pensiones recibirán aumentos en base a la fórmula de movilidad, que garantiza subas mensuales en base al IPC de dos meses previos.
La ANSES informó que las asignaciones familiares, jubilaciones y pensiones recibirán aumentos en base a la fórmula de movilidad, que garantiza subas mensuales en base al IPC de dos meses previos.
Los pagos se realizará según la terminación de su DNI de los beneficiarios, además en febrero se aplica un ajuste del 2,7% basado en el índice de Precios al Consumidor. Leer más
La ANSES informó que las asignaciones familiares, jubilaciones y pensiones recibirán aumentos en base a la fórmula de movilidad, que garantiza subas mensuales en base al IPC de dos meses previos.
La Anses (Administración Nacional de la Seguridad Social) culmina hoy con la entrega de las prestaciones sociales que corresponden al primer mes de 2025. De esa forma, este miércoles 29 de enero realiza el pago de las jubilaciones y pensiones que superen los haberes mínimos, entre otras.Como ocurre habitualmente, la distribución de estas asignaciones se realiza a lo largo del mes según la terminación del DNI de los beneficiarios.En enero se aplica una suba del 2,43% para gran parte de las prestaciones sociales que entrega el organismo, en concordancia con el aumento de precios registrado en noviembre, que fue del 2,4%. Cabe aclarar que para las prestaciones que distribuye la Anses se toman los porcentajes de incremento con dos decimales, y eso arroja el valor exacto actualizado.Quiénes cobran este miércoles 29 de eneroJubilaciones y pensiones que superan los haberes mínimos: DNI terminados en 8 y 9Asignaciones Familiares de Pensiones No Contributivas: todas las terminaciones de documento, del 9 de enero al 10 de febreroAsignaciones Pago Único (matrimonio, adopción y nacimiento): todas las terminaciones de documento, del 10 de enero al 10 de febreroCómo se actualizan las prestaciones sociales de la AnsesLa actualización de los haberes jubilatorios según la variación del IPC es la nueva modalidad de cálculo que comenzó a regir a partir de julio para establecer los haberes previsionales. Con este nuevo sistema, que reemplazó a la anterior Ley de Movilidad, los aumentos son mensuales, cuando antes eran cada tres meses.Este índice se publica 15 días después del mes analizado, es decir que, por ejemplo, la inflación de julio se conoce a mediados de agosto. De esta forma, el porcentaje de incremento en las prestaciones impacta en la liquidación de haberes del mes siguiente. Por lo tanto, hay dos meses de rezago entre la fecha de cobro y el porcentaje de referencia del Indec.Cómo saber si tengo que cobrar alguna prestación de la Anses¿Cómo crear la Clave de la Seguridad Social de la Anses?Las personas que reciben prestaciones sociales a través de la Anses pueden consultar dónde y cuándo tienen el próximo cobro, el cual está determinado por el calendario de pagos que se realiza cada mes.Para eso, deben seguir los siguientes pasos:Ingresar a la página de la AnsesCompletar el formulario con el número de beneficio o de CUILHacer clic en el botón "Consulta"Si corresponde, el sistema informará el lugar y la fecha de cobro (desde el primer día hasta el último en que se puede cobrar la asistencia en cuestión)
La Anses (Administración Nacional de la Seguridad Social) sigue hoy con la entrega de las prestaciones sociales que corresponden al primer mes de 2025. De esa forma, este martes 28 de enero realiza el pago de las jubilaciones y pensiones que superen los haberes mínimos y la Prestación por Desempleo, entre otras.Como ocurre habitualmente, la distribución de estas asignaciones se realiza a lo largo del mes según la terminación del DNI de los beneficiarios.En enero se aplica una suba del 2,43% para gran parte de las prestaciones sociales que entrega el organismo, en concordancia con el aumento de precios registrado en noviembre, que fue del 2,4%. Cabe aclarar que para las prestaciones que distribuye la Anses se toman los porcentajes de incremento con dos decimales, y eso arroja el valor exacto actualizado.Quiénes cobran este martes 28 de eneroJubilaciones y pensiones que superan los haberes mínimos: DNI terminados en 6 y 7Prestación por Desempleo: DNI terminados en 8 y 9Asignaciones Familiares de Pensiones No Contributivas: todas las terminaciones de documento, del 9 de enero al 10 de febreroAsignaciones Pago Único (matrimonio, adopción y nacimiento): todas las terminaciones de documento, del 10 de enero al 10 de febreroCómo se actualizan las prestaciones sociales de la AnsesLa actualización de los haberes jubilatorios según la variación del IPC es la nueva modalidad de cálculo que comenzó a regir a partir de julio para establecer los haberes previsionales. Con este nuevo sistema, que reemplazó a la anterior Ley de Movilidad, los aumentos son mensuales, cuando antes eran cada tres meses.Este índice se publica 15 días después del mes analizado, es decir que, por ejemplo, la inflación de julio se conoce a mediados de agosto. De esta forma, el porcentaje de incremento en las prestaciones impacta en la liquidación de haberes del mes siguiente. Por lo tanto, hay dos meses de rezago entre la fecha de cobro y el porcentaje de referencia del Indec.Cómo saber si tengo que cobrar alguna prestación de la Anses¿Cómo crear la Clave de la Seguridad Social de la Anses?Las personas que reciben prestaciones sociales a través de la Anses pueden consultar dónde y cuándo tienen el próximo cobro, el cual está determinado por el calendario de pagos que se realiza cada mes.Para eso, deben seguir los siguientes pasos:Ingresar a la página de la AnsesCompletar el formulario con el número de beneficio o de CUILHacer clic en el botón "Consulta"Si corresponde, el sistema informará el lugar y la fecha de cobro (desde el primer día hasta el último en que se puede cobrar la asistencia en cuestión)
La Anses (Administración Nacional de la Seguridad Social) retoma hoy con la entrega de las prestaciones sociales que corresponden al primer mes de 2025. De esa forma, este lunes 27 de enero realiza el pago de las jubilaciones y pensiones que superen los haberes mínimos y la Prestación por Desempleo, entre otras.Como ocurre habitualmente, la distribución de estas asignaciones se realiza a lo largo del mes según la terminación del DNI de los beneficiarios.En enero se aplica una suba del 2,43% para gran parte de las prestaciones sociales que entrega el organismo, en concordancia con el aumento de precios registrado en noviembre, que fue del 2,4%. Cabe aclarar que para las prestaciones que distribuye la Anses se toman los porcentajes de incremento con dos decimales, y eso arroja el valor exacto actualizado.Quiénes cobran este lunes 27 de eneroJubilaciones y pensiones que superan los haberes mínimos: DNI terminados en 4 y 5Prestación por Desempleo: DNI terminados en 6 y 7Asignaciones Familiares de Pensiones No Contributivas: todas las terminaciones de documento, del 9 de enero al 10 de febreroAsignaciones Pago Único (matrimonio, adopción y nacimiento): todas las terminaciones de documento, del 10 de enero al 10 de febreroCómo se actualizan las prestaciones sociales de la AnsesLa actualización de los haberes jubilatorios según la variación del IPC es la nueva modalidad de cálculo que comenzó a regir a partir de julio para establecer los haberes previsionales. Con este nuevo sistema, que reemplazó a la anterior Ley de Movilidad, los aumentos son mensuales, cuando antes eran cada tres meses.Este índice se publica 15 días después del mes analizado, es decir que, por ejemplo, la inflación de julio se conoce a mediados de agosto. De esta forma, el porcentaje de incremento en las prestaciones impacta en la liquidación de haberes del mes siguiente. Por lo tanto, hay dos meses de rezago entre la fecha de cobro y el porcentaje de referencia del Indec.Cómo saber si tengo que cobrar alguna prestación de la Anses¿Cómo crear la Clave de la Seguridad Social de la Anses?Las personas que reciben prestaciones sociales a través de la Anses pueden consultar dónde y cuándo tienen el próximo cobro, el cual está determinado por el calendario de pagos que se realiza cada mes.Para eso, deben seguir los siguientes pasos:Ingresar a la página de la AnsesCompletar el formulario con el número de beneficio o de CUILHacer clic en el botón "Consulta"Si corresponde, el sistema informará el lugar y la fecha de cobro (desde el primer día hasta el último en que se puede cobrar la asistencia en cuestión)
La Anses (Administración Nacional de Seguridad Social) retoma esta semana el pago de las prestaciones sociales correspondientes al mes de enero 2025, según está establecido en el calendario de pagos. De esta manera, en la última semana del mes se abonan las jubilaciones y pensiones que superan el haber mínimo y la Prestación por Desempleo. Como ocurre habitualmente, la distribución de estas asignaciones se realiza según la terminación del DNI de los beneficiarios.Este mes se da una nueva actualización para los titulares del sistema previsional argentino y de las distintas prestaciones del organismo. En enero se aplica una suba del 2,43%, en concordancia con la inflación registrada en noviembre, que fue del 2,4%. Además, el Gobierno continúa con la entrega del bono previsional de $70.000 para jubilados que reciben la mínima y por los titulares de PNC y PUAM (Pensión Universal para el Adulto Mayor).El calendario de la Anses en la semana del 27 al 31 de eneroJubilaciones y pensiones que superen los haberes mínimosDNI terminados en 4 y 5: 27 de eneroDNI terminados en 6 y 7: 28 de eneroDNI terminados en 8 y 9: 29 de eneroPrestación por DesempleoDNI terminados en 6 y 7: 27 de eneroDNI terminados en 8 y 9: 28 de eneroAsignaciones Pago Único (matrimonio, adopción y nacimiento)Todas las terminaciones de documento: 10 de enero al 10 de febreroAsignaciones Familiares de Pensiones No ContributivasTodas las terminaciones de documento: 9 de enero al 10 de febreroCómo se actualizan las prestaciones sociales de la AnsesLa actualización de los haberes jubilatorios según la variación del IPC es la nueva modalidad de cálculo que comenzó a regir a partir de julio para establecer los haberes previsionales. Con este nuevo sistema, que reemplazó a la anterior Ley de Movilidad, los aumentos son mensuales, cuando antes eran cada tres meses.Este índice se publica 15 días después del mes analizado, es decir que, por ejemplo, la inflación de julio se conoce a mediados de agosto. De esta forma, el porcentaje de incremento en las prestaciones impacta en la liquidación de haberes del mes siguiente. Por lo tanto, hay dos meses de rezago entre la fecha de cobro y el porcentaje de referencia del Indec.Cómo saber si tengo que cobrar alguna prestación de la AnsesLas personas que reciben prestaciones sociales a través de la Anses pueden consultar dónde y cuándo tienen el próximo cobro, el cual está determinado por el calendario de pagos que se realiza cada mes.¿Cómo crear la Clave de la Seguridad Social de la Anses?Para eso, deben seguir los siguientes pasos:Ingresar a la página de la AnsesCompletar el formulario con el número de beneficio o de CUILHacer clic en el botón "Consulta"Si corresponde, el sistema informará el lugar y la fecha de cobro (desde el primer día hasta el último en que se puede cobrar la asistencia en cuestión)
La Anses (Administración Nacional de la Seguridad Social) sigue hoy con la entrega de las prestaciones sociales que corresponden al primer mes de 2025. De esa forma, este viernes 24 de enero realiza el pago de las jubilaciones y pensiones que superen los haberes mínimos y la Prestación por Desempleo, entre otras.Como ocurre habitualmente, la distribución de estas asignaciones se realiza a lo largo del mes según la terminación del DNI de los beneficiarios.En enero se aplica una suba del 2,43% para gran parte de las prestaciones sociales que entrega el organismo, en concordancia con el aumento de precios registrado en noviembre, que fue del 2,4%. Cabe aclarar que para las prestaciones que distribuye la Anses se toman los porcentajes de incremento con dos decimales, y eso arroja el valor exacto actualizado.Quiénes cobran este viernes 24 de eneroJubilaciones y pensiones que superan los haberes mínimos: DNI terminados en 2 y 3Prestación por Desempleo: DNI terminados en 4 y 5Asignaciones Familiares de Pensiones No Contributivas: todas las terminaciones de documento, del 9 de enero al 10 de febreroAsignaciones Pago Único (matrimonio, adopción y nacimiento): todas las terminaciones de documento, del 10 de enero al 10 de febreroCómo se actualizan las prestaciones sociales de la AnsesLa actualización de los haberes jubilatorios según la variación del IPC es la nueva modalidad de cálculo que comenzó a regir a partir de julio para establecer los haberes previsionales. Con este nuevo sistema, que reemplazó a la anterior Ley de Movilidad, los aumentos son mensuales, cuando antes eran cada tres meses.Este índice se publica 15 días después del mes analizado, es decir que, por ejemplo, la inflación de julio se conoce a mediados de agosto. De esta forma, el porcentaje de incremento en las prestaciones impacta en la liquidación de haberes del mes siguiente. Por lo tanto, hay dos meses de rezago entre la fecha de cobro y el porcentaje de referencia del Indec.Cómo saber si tengo que cobrar alguna prestación de la Anses¿Cómo crear la Clave de la Seguridad Social de la Anses?Las personas que reciben prestaciones sociales a través de la Anses pueden consultar dónde y cuándo tienen el próximo cobro, el cual está determinado por el calendario de pagos que se realiza cada mes.Para eso, deben seguir los siguientes pasos:Ingresar a la página de la AnsesCompletar el formulario con el número de beneficio o de CUILHacer clic en el botón "Consulta"Si corresponde, el sistema informará el lugar y la fecha de cobro (desde el primer día hasta el último en que se puede cobrar la asistencia en cuestión)
La ANSES informó que este mes que con el aumento el haber mínimo ascenderá a $265.907. Además, continuarán abonando el bono de $70.000. Conocé como quedan los pagos en enero 2025.
La Administración del Seguro Social anunció que la Ley de Equidad impactará directamente en millones de beneficiarios en Estados Unidos. Esta normativa promete modificar profundamente la forma en que se calculan las prestaciones, lo que beneficia a un amplio grupo de empleados del sector público.La Ley de Equidad y la eliminación de restricciones a pagos de la Seguridad SocialEl expresidente Joe Biden firmó la Ley de Equidad en la Seguridad Social (SSFA, por sus siglas en inglés) el pasado 5 de enero, y abolió reglas que reducían los pagos para personas que también reciben pensiones públicas. Esta medida aumenta las prestaciones de aproximadamente tres millones de trabajadores del sector público, que incluyen maestros, bomberos y policías. Si actualmente se es elegible para recibir estos beneficios, conocer los detalles de este cambio será clave para gestionar las finanzas.Impacto de la Ley de Equidad en las disposiciones actualesDe acuerdo al sitio especializado en finanzas La Grada, el asesor financiero Devin Carroll señaló que la nueva legislación elimina dos disposiciones que afectaban los cálculos de beneficios: la Disposición de Eliminación de Ganancias Inesperadas (WEP, por sus siglas en inglés) y la Compensación de Pensiones del Gobierno (GPO, por sus siglas en inglés).Estas normas, que estaban vigentes desde 1983, limitaban los pagos de quienes recibían pensiones de empleos exentos de contribuciones a la Seguridad Social. Ahora, con su derogación, los beneficios se calcularán bajo un esquema uniforme para todos.Por ejemplo, un maestro que recibió una pensión por su trabajo docente y también es elegible para la Seguridad Social bajo otro empleo, anteriormente recibía un pago reducido debido al método de cálculo de la WEP. Con la eliminación de estas disposiciones, los pagos reflejarán de manera más justa el historial laboral completo del beneficiario.Pagos retroactivos y nuevos cálculosLa ley establece que los cambios en los pagos se aplicarán retroactivamente a partir de enero de 2025. Sin embargo, aún se desconoce si los montos retroactivos se entregarán en una sola suma o mediante pagos escalonados. Este aspecto crucial requiere más claridad por parte de las autoridades.La Asociación Internacional de Bomberos (IAFF) recomienda a los beneficiarios revisar su historial laboral para determinar si trabajaron en el sector público o si reciben pensiones vinculadas a empleos exentos de contribuciones al Seguro Social. También sugiere consultar directamente a la Administración del Seguro Social o a un asesor financiero para comprender mejor los efectos de esta ley en lo que respecta a pagos mensuales.
La Anses (Administración Nacional de la Seguridad Social) sigue hoy con la entrega de las prestaciones sociales que corresponden al primer mes de 2025. De esa forma, este jueves 23 de enero realiza el pago de las jubilaciones y pensiones que superen los haberes mínimos, la Asignación Universal por Embarazo (AUE), y la Prestación por Desempleo, entre otras.Como ocurre habitualmente, la distribución de estas asignaciones se realiza a lo largo del mes según la terminación del DNI de los beneficiarios.En enero se aplica una suba del 2,43% para gran parte de las prestaciones sociales que entrega el organismo, en concordancia con el aumento de precios registrado en noviembre, que fue del 2,4%. Cabe aclarar que para las prestaciones que distribuye la Anses se toman los porcentajes de incremento con dos decimales, y eso arroja el valor exacto actualizado.Quiénes cobran este jueves 23 de eneroJubilaciones y pensiones que superan los haberes mínimos: DNI terminados en 0 y 1Asignación Universal por Embarazo: DNI terminados en 9Prestación por Desempleo: DNI terminados en 2 y 3Asignaciones Familiares de Pensiones No Contributivas: todas las terminaciones de documento, del 9 de enero al 10 de febreroAsignaciones Pago Único (matrimonio, adopción y nacimiento): todas las terminaciones de documento, del 10 de enero al 10 de febreroCómo se actualizan las prestaciones sociales de la AnsesLa actualización de los haberes jubilatorios según la variación del IPC es la nueva modalidad de cálculo que comenzó a regir a partir de julio para establecer los haberes previsionales. Con este nuevo sistema, que reemplazó a la anterior Ley de Movilidad, los aumentos son mensuales, cuando antes eran cada tres meses.Este índice se publica 15 días después del mes analizado, es decir que, por ejemplo, la inflación de julio se conoce a mediados de agosto. De esta forma, el porcentaje de incremento en las prestaciones impacta en la liquidación de haberes del mes siguiente. Por lo tanto, hay dos meses de rezago entre la fecha de cobro y el porcentaje de referencia del Indec.Cómo saber si tengo que cobrar alguna prestación de la Anses¿Cómo crear la Clave de la Seguridad Social de la Anses?Las personas que reciben prestaciones sociales a través de la Anses pueden consultar dónde y cuándo tienen el próximo cobro, el cual está determinado por el calendario de pagos que se realiza cada mes.Para eso, deben seguir los siguientes pasos:Ingresar a la página de la AnsesCompletar el formulario con el número de beneficio o de CUILHacer clic en el botón "Consulta"Si corresponde, el sistema informará el lugar y la fecha de cobro (desde el primer día hasta el último en que se puede cobrar la asistencia en cuestión)
La Anses (Administración Nacional de la Seguridad Social) sigue hoy con la entrega de las prestaciones sociales que corresponden al primer mes de 2025. De esa forma, este miércoles 22 de enero realiza el pago de las jubilaciones y pensiones que no superen los haberes mínimos, la Asignación Universal por Hijo (AUH) y la Asignación Universal por Embarazo (AUE), entre otras. En tanto, inicia con la entrega de la Prestación por Desempleo.Como ocurre habitualmente, la distribución de estas asignaciones se realiza a lo largo del mes según la terminación del DNI de los beneficiarios.En enero se aplica una suba del 2,43% para gran parte de las prestaciones sociales que entrega el organismo, en concordancia con el aumento de precios registrado en noviembre, que fue del 2,4%. Cabe aclarar que para las prestaciones que distribuye la Anses se toman los porcentajes de incremento con dos decimales, y eso arroja el valor exacto actualizado.Quiénes cobran este miércoles 22 de eneroJubilaciones y pensiones que no superan los haberes mínimos: DNI terminados en 9Asignación Universal por Hijo y Asignación Familiar por Hijo: DNI terminados en 9Asignación Universal por Embarazo: DNI terminados en 8Prestación por Desempleo: DNI terminados en 0 y 1Asignaciones Familiares de Pensiones No Contributivas: todas las terminaciones de documento, del 9 de enero al 10 de febreroAsignaciones Pago Único (matrimonio, adopción y nacimiento): todas las terminaciones de documento, del 10 de enero al 10 de febreroCómo se actualizan las prestaciones sociales de la AnsesLa actualización de los haberes jubilatorios según la variación del IPC es la nueva modalidad de cálculo que comenzó a regir a partir de julio para establecer los haberes previsionales. Con este nuevo sistema, que reemplazó a la anterior Ley de Movilidad, los aumentos son mensuales, cuando antes eran cada tres meses.Este índice se publica 15 días después del mes analizado, es decir que, por ejemplo, la inflación de julio se conoce a mediados de agosto. De esta forma, el porcentaje de incremento en las prestaciones impacta en la liquidación de haberes del mes siguiente. Por lo tanto, hay dos meses de rezago entre la fecha de cobro y el porcentaje de referencia del Indec.Cómo saber si tengo que cobrar alguna prestación de la Anses¿Cómo crear la Clave de la Seguridad Social de la Anses?Las personas que reciben prestaciones sociales a través de la Anses pueden consultar dónde y cuándo tienen el próximo cobro, el cual está determinado por el calendario de pagos que se realiza cada mes.Para eso, deben seguir los siguientes pasos:Ingresar a la página de la AnsesCompletar el formulario con el número de beneficio o de CUILHacer clic en el botón "Consulta"Si corresponde, el sistema informará el lugar y la fecha de cobro (desde el primer día hasta el último en que se puede cobrar la asistencia en cuestión)
La Anses (Administración Nacional de la Seguridad Social) sigue hoy con la entrega de las prestaciones sociales que corresponden al primer mes de 2025. De esa forma, este martes 21 de enero realiza el pago de las jubilaciones y pensiones que no superen los haberes mínimos, la Asignación Universal por Hijo (AUH) y la Asignación Universal por Embarazo (AUE), entre otras.Como ocurre habitualmente, la distribución de estas asignaciones se realiza a lo largo del mes según la terminación del DNI de los beneficiarios.En enero se aplica una suba del 2,43% para gran parte de las prestaciones sociales que entrega el organismo, en concordancia con el aumento de precios registrado en noviembre, que fue del 2,4%. Cabe aclarar que para las prestaciones que distribuye la Anses se toman los porcentajes de incremento con dos decimales, y eso arroja el valor exacto actualizado.Quiénes cobran este martes 21 de eneroJubilaciones y pensiones que no superan los haberes mínimos: DNI terminados en 8Asignación Universal por Hijo y Asignación Familiar por Hijo: DNI terminados en 8Asignación Universal por Embarazo: DNI terminados en 7Asignaciones Familiares de Pensiones No Contributivas: todas las terminaciones de documento, del 9 de enero al 10 de febreroAsignaciones Pago Único (matrimonio, adopción y nacimiento): todas las terminaciones de documento, del 10 de enero al 10 de febreroCómo se actualizan las prestaciones sociales de la AnsesLa actualización de los haberes jubilatorios según la variación del IPC es la nueva modalidad de cálculo que comenzó a regir a partir de julio para establecer los haberes previsionales. Con este nuevo sistema, que reemplazó a la anterior Ley de Movilidad, los aumentos son mensuales, cuando antes eran cada tres meses.Este índice se publica 15 días después del mes analizado, es decir que, por ejemplo, la inflación de julio se conoce a mediados de agosto. De esta forma, el porcentaje de incremento en las prestaciones impacta en la liquidación de haberes del mes siguiente. Por lo tanto, hay dos meses de rezago entre la fecha de cobro y el porcentaje de referencia del Indec.Cómo saber si tengo que cobrar alguna prestación de la Anses¿Cómo crear la Clave de la Seguridad Social de la Anses?Las personas que reciben prestaciones sociales a través de la Anses pueden consultar dónde y cuándo tienen el próximo cobro, el cual está determinado por el calendario de pagos que se realiza cada mes.Para eso, deben seguir los siguientes pasos:Ingresar a la página de la AnsesCompletar el formulario con el número de beneficio o de CUILHacer clic en el botón "Consulta"Si corresponde, el sistema informará el lugar y la fecha de cobro (desde el primer día hasta el último en que se puede cobrar la asistencia en cuestión)
La ANSES informó que este mes que con el aumento el haber mínimo ascenderá a $265.907. Además, continuarán abonando el bono de $70.000. Conocé como quedan los pagos en enero 2025.
La Anses (Administración Nacional de la Seguridad Social) retoma hoy con la entrega de las prestaciones sociales que corresponden al primer mes de 2025. De esa forma, este lunes 20 de enero realiza el pago de las jubilaciones y pensiones que no superen los haberes mínimos, la Asignación Universal por Hijo (AUH) y la Asignación Universal por Embarazo (AUE), entre otras.Como ocurre habitualmente, la distribución de estas asignaciones se realiza a lo largo del mes según la terminación del DNI de los beneficiarios.En enero se aplica una suba del 2,43% para gran parte de las prestaciones sociales que entrega el organismo, en concordancia con el aumento de precios registrado en noviembre, que fue del 2,4%. Cabe aclarar que para las prestaciones que distribuye la Anses se toman los porcentajes de incremento con dos decimales, y eso arroja el valor exacto actualizado.Quiénes cobran este lunes 20 de eneroJubilaciones y pensiones que no superan los haberes mínimos: DNI terminados en 7Asignación Universal por Hijo y Asignación Familiar por Hijo: DNI terminados en 7Asignación Universal por Embarazo: DNI terminados en 6Asignaciones Familiares de Pensiones No Contributivas: todas las terminaciones de documento, del 9 de enero al 10 de febreroAsignaciones Pago Único (matrimonio, adopción y nacimiento): todas las terminaciones de documento, del 10 de enero al 10 de febreroCómo se actualizan las prestaciones sociales de la AnsesLa actualización de los haberes jubilatorios según la variación del IPC es la nueva modalidad de cálculo que comenzó a regir a partir de julio para establecer los haberes previsionales. Con este nuevo sistema, que reemplazó a la anterior Ley de Movilidad, los aumentos son mensuales, cuando antes eran cada tres meses.Este índice se publica 15 días después del mes analizado, es decir que, por ejemplo, la inflación de julio se conoce a mediados de agosto. De esta forma, el porcentaje de incremento en las prestaciones impacta en la liquidación de haberes del mes siguiente. Por lo tanto, hay dos meses de rezago entre la fecha de cobro y el porcentaje de referencia del Indec.Cómo saber si tengo que cobrar alguna prestación de la Anses¿Cómo crear la Clave de la Seguridad Social de la Anses?Las personas que reciben prestaciones sociales a través de la Anses pueden consultar dónde y cuándo tienen el próximo cobro, el cual está determinado por el calendario de pagos que se realiza cada mes.Para eso, deben seguir los siguientes pasos:Ingresar a la página de la AnsesCompletar el formulario con el número de beneficio o de CUILHacer clic en el botón "Consulta"Si corresponde, el sistema informará el lugar y la fecha de cobro (desde el primer día hasta el último en que se puede cobrar la asistencia en cuestión)
La ANSES informó que este mes que con el aumento el haber mínimo ascenderá a $265.907. Además, continuarán abonando el bono de $70.000. Conocé como quedan los pagos en enero 2025.
La Anses (Administración Nacional de Seguridad Social) retoma esta semana el pago de las prestaciones sociales correspondientes al mes de enero 2025, según está establecido en el calendario de pagos. De esta manera, en la cuarta semana del mes se abonan las jubilaciones y pensiones que no superan el haber mínimo y las superiores, las Pensiones No Contributivas (PNC), la Asignación Universal por Hijo (AUH), la Asignación Universal por Embarazo (AUE) y la Prestación por Desempleo. Como ocurre habitualmente, la distribución de estas asignaciones se realiza según la terminación del DNI de los beneficiarios.Este mes se da una nueva actualización para los titulares del sistema previsional argentino y de las distintas prestaciones del organismo. En enero se aplica una suba del 2,43%, en concordancia con la inflación registrada en noviembre, que fue del 2,4%. Además, el Gobierno continúa con la entrega del bono previsional de $70.000 para jubilados que reciben la mínima y por los titulares de PNC y PUAM (Pensión Universal para el Adulto Mayor).El calendario de la Anses en la semana del 20 al 24 de eneroJubilaciones y pensiones que no superen los haberes mínimosDNI terminados en 7: 20 de eneroDNI terminados en 8: 21 de eneroDNI terminados en 9: 22 de eneroJubilaciones y pensiones que superen los haberes mínimosDNI terminados en 0 y 1: 23 de eneroDNI terminados en 2 y 3: 24 de eneroAsignación Universal por Hijo y Asignación Familiar por HijoDNI terminados en 7: 20 de eneroDNI terminados en 8: 21 de eneroDNI terminados en 9: 22 de eneroAsignación Universal por EmbarazoDNI terminados en 6: 20 de eneroDNI terminados en 7: 21 de eneroDNI terminados en 8: 22 de eneroDNI terminados en 9: 23 de eneroPrestación por DesempleoDNI terminados en 0 y 1: 22 de eneroDNI terminados en 2 y 3: 23 de eneroDNI terminados en 4 y 5: 24 de eneroAsignaciones Pago Único (matrimonio, adopción y nacimiento)Todas las terminaciones de documento: 10 de enero al 10 de febreroAsignaciones Familiares de Pensiones No ContributivasTodas las terminaciones de documento: 9 de enero al 10 de febreroCómo saber si tengo que cobrar alguna prestación de la AnsesLas personas que reciben prestaciones sociales a través de la Anses pueden consultar dónde y cuándo tienen el próximo cobro, el cual está determinado por el calendario de pagos que se realiza cada mes.¿Cómo crear la Clave de la Seguridad Social de la Anses?Para eso, deben seguir los siguientes pasos:Ingresar a la página de la AnsesCompletar el formulario con el número de beneficio o de CUILHacer clic en el botón "Consulta"Si corresponde, el sistema informará el lugar y la fecha de cobro (desde el primer día hasta el último en que se puede cobrar la asistencia en cuestión)
La Anses (Administración Nacional de la Seguridad Social) continúa hoy con la entrega de las prestaciones sociales que corresponden al primer mes de 2025. De esa forma, este viernes 17 de enero realiza el pago de las jubilaciones y pensiones que no superen los haberes mínimos, la Asignación Universal por Hijo (AUH), la Asignación Universal por Embarazo (AUE) y la Asignación por Prenatal y Maternidad, entre otras.Como ocurre habitualmente, la distribución de estas asignaciones se realiza a lo largo del mes según la terminación del DNI de los beneficiarios.En enero se aplica una suba del 2,43% para gran parte de las prestaciones sociales que entrega el organismo, en concordancia con el aumento de precios registrado en noviembre, que fue del 2,4%. Cabe aclarar que para las prestaciones que distribuye la Anses se toman los porcentajes de incremento con dos decimales, y eso arroja el valor exacto actualizado.Quiénes cobran este viernes 17 de eneroJubilaciones y pensiones que no superan los haberes mínimos: DNI terminados en 6Asignación Universal por Hijo y Asignación Familiar por Hijo: DNI terminados en 6Asignación Universal por Embarazo: DNI terminados en 5Asignación por Prenatal y Maternidad: DNI terminados en 8 y 9Asignaciones Familiares de Pensiones No Contributivas: todas las terminaciones de documento, del 9 de enero al 10 de febreroAsignaciones Pago Único (matrimonio, adopción y nacimiento): todas las terminaciones de documento, del 10 de enero al 10 de febreroCómo se actualizan las prestaciones sociales de la AnsesLa actualización de los haberes jubilatorios según la variación del IPC es la nueva modalidad de cálculo que comenzó a regir a partir de julio para establecer los haberes previsionales. Con este nuevo sistema, que reemplazó a la anterior Ley de Movilidad, los aumentos son mensuales, cuando antes eran cada tres meses.Este índice se publica 15 días después del mes analizado, es decir que, por ejemplo, la inflación de julio se conoce a mediados de agosto. De esta forma, el porcentaje de incremento en las prestaciones impacta en la liquidación de haberes del mes siguiente. Por lo tanto, hay dos meses de rezago entre la fecha de cobro y el porcentaje de referencia del Indec.Cómo saber si tengo que cobrar alguna prestación de la Anses¿Cómo crear la Clave de la Seguridad Social de la Anses?Las personas que reciben prestaciones sociales a través de la Anses pueden consultar dónde y cuándo tienen el próximo cobro, el cual está determinado por el calendario de pagos que se realiza cada mes.Para eso, deben seguir los siguientes pasos:Ingresar a la página de la AnsesCompletar el formulario con el número de beneficio o de CUILHacer clic en el botón "Consulta"Si corresponde, el sistema informará el lugar y la fecha de cobro (desde el primer día hasta el último en que se puede cobrar la asistencia en cuestión)