kicillof

Fuente: La Nación
16/09/2025 22:18

Qué buscan Milei y Kicillof

Tanto como lo que hacen y dicen los dirigentes, importan los conjeturales cambios que a través de ellos se perciben en la sociedad. ¿O fue una extraña casualidad que dos históricos hombres inmoderados, como Javier Milei y Axel Kicillof, se hayan convertido de pronto en dos políticos moderados que proclaman políticas consensuales? Aunque el Presidente viene de una importante derrota y el gobernador de una victoria significativa, en el mismo y decisivo territorio bonaerense, lo cierto es que ambos aspiran a conservar la poltrona presidencial o a acceder a ella. Milei reconoció de hecho que recibió una fuerte reprimenda de la sociedad (y la de Buenos Aires no fue la única), mientras Kicillof confesó con los gestos, más que con las palabras, que está procurando girar hacia el centro en la construcción de su candidatura presidencial con miras a los comicios de 2027. ¿Quién imaginó antes a Kicillof hablando cómodamente en el canal LN+ o con el diario Clarín, pero convencido del núcleo central de su vencida ideología? ¿Quién, aunque Kicillof haya reiterado que la confiscación de YPF fue no solo una buena decisión ejecutada por él, sino también "muy valiente", aunque puede llegar a costarle al país 16.000 millones de dólares en supuestas reparaciones a presuntas víctimas? ¿Quién pensó que Milei hablaría por cadena nacional con un tono sereno, desde el principio hasta el final, sin insultar a nadie y sin recurrir a sus ofensivas metáforas para referirse a lo que no piensan como él? Nadie. Pero las dos cosas sucedieron el mismo día y con pocos minutos de diferencia. La primera conclusión es que los dos tomaron nota de que la sociedad argentina, a veces cansada del fracaso nacional, otras veces dejando prevalecer cierta simpatía por la frivolidad, es reacia en el fondo a aceptar los extremos como la solución del país. Milei creyó, errado, que la elección de un outsider en 2023 para hacerse cargo del gobierno federal era suficiente para que él cambiara las reglas de la política y eliminara la negociación y el respeto. La segunda derivación de lo que sucedió es que, guste o no, la oposición tiene ahora un candidato presidencial, del que carecía hasta hace apenas diez días. La novedad que proporcionó Kicillof le agrada tal vez menos a Cristina Kirchner que al propio Milei, porque este podrá hacer realidad más fácilmente su estrategia de polarizar al electorado entre dos políticas absolutamente distintas. Es improbable que la viuda de Kirchner se haya creído que sería ella, encerrada con una tobillera en su casa, la alternativa a Milei, pero nunca resignó su condición de kingmaker del peronismo. Por ahora, se trata de un cambio en las formas, que no es poco cuando se vive una democracia. El desprecio a las formas era precisamente lo que se le reclamaba a Milei; las formas del sectarismo y el excesivo ideologismo eran, a su vez, los errores de Kicillof.El gobernador bonaerense está edificando un candidatura presidencial con demasiada premura, quizás porque no descarta la acefalía presidencial en la que trabaja una parte del peronismo. En los últimos días, se sumaron Felipe Solá y Sergio Berni a los peronistas que especulan públicamente sobre una inverosímil renuncia de Milei. "La gente piensa eso. ¿Por qué no lo vamos a hablar", se pavoneó Solá ante los micrófonos. "La gente lo puede echar (a Milei)", dramatizó Berni. Al revés de Kicillof, el Presidente aspira a dar vuelta el resultado electoral de hace diez días en las elecciones legislativas nacionales del 26 de octubre. No alcanza con cambiar solo las formas. El primer desafío del mandatario es reconquistar a la clase media baja que lo votó en el balotaje de 2023 y que la perdió en las elecciones bonaerenses del 7 de septiembre pasado. Según un esquema del respetado Guillermo Oliveto, la pirámide de la sociedad argentina se divide de la siguiente manera: la clase baja y la clase baja superior suman el 52 por ciento de los argentinos; la clase media baja agrupa al 26 por ciento; un 17 por ciento vive como clase media alta, y un 5 por ciento se considera clase alta. La clase media alta y la alta están atadas al destino de Milei porque son, además, históricamente reacias al peronismo. La clase media baja fue especialmente afectada por la política de ajuste del jefe del Estado, porque es un sector social que no recibe subsidios ni los quiere. Solo aspira a no caer de su condición de clase media. De todos modos, es ponderable que, a pesar del infortunio electoral, Milei haya ratificado su política económica contraría al déficit. Sin embargo, el proyecto de presupuesto para 2026 que presentó el Presidente desoye parcialmente lo que él mismo firmó con el Fondo Monetario. Milei se había comprometido ante el FMI a un superávit del 2,2 por ciento del PBI durante el próximo año, pero el martes habló de un superávit del 1,5 por ciento. Le podó un 0,7 por ciento a su compromiso con el Fondo. Está bien, si eso es todo, dirán seguramente los funcionarios del organismo acostumbrados a los oceánicos incumplimientos de los gobiernos argentinos.El presupuesto de Milei es más bien una expresión de anhelo o, dicho con otras palabras, un pronóstico a la baja para que quede en sus manos lo que sea superior a lo previsto. Es también lo que hicieron todos los gobiernos argentinos. ¿Cómo suponer que el precio del dólar en diciembre de 2026 será inferior al precio actual del dólar oficial? El dólar oficial está ahora en 1480 pesos y el presupuesto prevé un dólar a 1423 pesos en diciembre de 2026. Eso sucederá solo si los argentinos dejaran de ser argentinos; es decir, de comprar dólares al que precio que sea. El presupuesto también prevé una inflación anual del 10 por ciento, una cifra bastante increíble aun cuando se conserve el "equilibrio fiscal", como dijo el Presidente para describir una alternativa al superávit. Mirando las elecciones de dentro de 40 días, una cosa hubiera sido si Milei les prometía a los jubilados un aumento del 5 por ciento a fin de septiembre. Pero no es así: el aumento del 5 por ciento por encima de la inflación será durante todo 2026, supuestamente sobre la inflación programada, aunque muchos suponen que terminará siendo sobre la inflación real. No deja de ser un 5 por ciento prorrateado durante 12 meses. Para peor, nada se dijo, ni se dirá nunca seguramente, sobre una compensación por los niveles salariales perdidos de los jubilados durante 2023 y 2024. Los jubilados han sido la variable del ajuste de todos los gobiernos, incluidas las administraciones kirchneristas que hasta llegaron a desobedecer las órdenes de la Corte Suprema sobre la distribución de los recursos previsionales.Antes de octubre, Milei deberá rectificar sus errores políticos. El discurso que pronunció el día de los derrota bonaerense fue también una pieza que se alejó de la exaltación y el agravio. Pero dos días después vetó las leyes del Congreso que les daban más fondos al hospital Garrahan y a las universidades. Una pregunta elemental: ¿le preguntó antes a su equipo político si existía el tercio necesario de diputados y senadores como para evitar el posterior rechazo al veto? Seguramente, no. Es más que probable, según las estimaciones de diputados de distintas extracciones, que este miércoles la Cámara baja alcance el quorum necesario para debatir y que, además, consiga el voto de los dos tercios de los diputados para rechazar el veto a la ley que la da mayores recursos al hospital Garrahan. El rechazo al veto de la ley sobre un nuevo presupuesto universitario está más discutido porque puede formar parte de negociaciones con gobernadores que se están realizando en estas horas. El Gobierno va y viene con los recursos de las universidades. Si bien les asigna poco más de un 14 por ciento de aumento a las transferencias a las universidades durante el año próximo, también es cierto, según contó la periodista Laura Serra en LA NACION, que les recortó 40.000 millones de pesos a las casas de estudio para lo que queda de este año, según una decisión administrativa de Milei. Los aumentos para 2026 fueron rechazados por los rectores de las universidades nacionales por insuficientes.Con los gobernadores es una relación que navega entre el amor y el odio con total desparpajo. Con algunos gobernadores, debe aclararse, porque hay otros, como el formoseño Gildo Insfrán, con los que directamente no hay relación. El gobernador de Tucumán, Osvaldo Jaldo, que era un aliado legislativo de Milei en el Congreso nacional, fue desafiado directamente por Karina Milei pocos días después de la derrota en Buenos Aires. ¿Para qué? ¿Qué sentido tuvo? "Estamos en campaña electoral", explicó un funcionario del gobierno nacional. "La campaña la pueden hacer hablando bien del gobierno nacional, no hablando mal de los gobernadores", le contestó un mandatario provincial. Jaldo merece la crítica porque está desafiando a la Constitución Nacional desde que es candidato a diputado nacional. La Constitución prohíbe expresamente a los gobernadores ejercer cargos legislativos. Se trata, desde ya, de una candidatura testimonial, pero la Justicia no debería permitir semejante engaño a la sociedad. No obstante, la Cámara Nacional Electoral acaba de autorizarlo a cometer tal apostasía constitucional, con la honrosa excepción del juez Alberto Dalla Vía. El constitucionalista Antonio María Hernández recurrió en queja a la Corte Suprema de Justicia para que revoque la decisión de la Cámara electoral. La Corte deberá pronunciarse en tiempos inminentes porque la candidatura de Jaldo es para el 26 de octubre. Son cuestiones de la Justicia y de la moral política. Pero, ¿debía ser Milei el que se peleara con Jaldo días antes de cruciales votaciones en el Congreso? ¿Para qué envió a Tucumán a su hermana, cuando esta nunca tuvo buenos registros en las encuestas de opinión pública y ahora, encima, la acosan las denuncias por presuntos hechos de corrupción desde que se conocieron los audios de Diego Spagnuolo? Hacer un profunda autocrítica, tal como la prometió el Presidente, significa modificar los hechos, no solo las palabras y los gestos. Sin embargo, Milei puede argumentar que hizo algo más que Kicillof. El Presidente dijo que su gestión merecía una autocrítica; Kicillof se negó a expresar siquiera la necesidad de hacer cualquier examen sobre sus muchos desvaríos en la gestión pública.

Fuente: La Nación
16/09/2025 21:18

Kicillof levanta el perfil tras el triunfo electoral, con gestos de apertura política e intransigencia económica

Después del triunfo electoral en la provincia de Buenos Aires, el gobernador Axel Kicillof ha decidido levantar el perfil para mostrarse en su rol de referente del peronismo y como presidenciable para 2027. En ese camino combinó señales de estar dispuesto a una apertura política que no se le conocía hasta el momento, pero al mismo tiempo con una mirada económica intransigente, similar a la que exhibió en sus épocas de ministro.Con ese perfil pasó anoche por la mesa de Carlos Pagni en Odisea Argentina, donde hizo una férrea defensa de su gestión, incluso en la polémica expropiación de YPF, eludió preguntas incómodas y se mostró en su modo más vehemente para criticar duramente a Javier Milei.También se vio un Kicillof elusivo: nunca contestó si indultaría a la expresidenta Cristina Kirchner, que está con prisión domiciliaria; ni cuestionó a Sergio Massa por la herencia económica que le dejó a Milei en diciembre de 2023. El gobernador de Buenos Aires vería en ellos a dos socios políticos necesarios para que el peronismo regrese al poder dentro de dos años, aunque aclaró que cualquier plan al respecto sería de "ultra ciencia ficción".En la entrevista que ofreció en la señal LN+, Kicillof hizo también una defensa enfática de su actuación en la expropiación de YPF durante el segundo gobierno de Cristina Kirchner (2011-2019), que actualmente obliga al país a enfrentar un juicio por 16.000 millones de dólares en la Justicia norteamericana. El gobernador negó que sea una mochila pesada que carga desde entonces y no hizo ninguna autocrítica. Todo lo contrario: "Estuvo bien hecho", enfatizó. Allí mostró su cara más intransigente.En la intimidad, incluso, Kicillof pone el caso de YPF como un ejemplo de cómo un funcionario a cargo de una operación de semejante envergadura no debe filtrar inside information ni siquiera a miembros de su propio gobierno. A tal punto, que comenta que Julio De Vido -por aquellos años todopoderoso ministro de Planificación- "no sabía" lo que se iba anunciar cuando se sentó a su lado en una conferencia de prensa. Utiliza la anécdota para cuestionar al actual equipo económico: "Andá a explicarle a un mesa dinerista que no use inside information", le escucharon decir sus colaboraciones. Ayer calificó como "el equipo de la JP Morgan" al gabinete de Luis Caputo.En ese aspecto, el de la crítica a la política económica, se explayó Kicillof con vehemencia. "Milei nos viene mintiendo hace mucho. habló de recuperarse como una V corta, pedo de buzo, dijo. Lo que se ve es que después de la devaluación hay una caída dramática, que todavía persiste, que se manifiesta en la caída de la actividad económica, la paralización de la obra pública. La economía está mucho peor, y lejos de haber rebotado, lo que tenemos desde marzo de este año es que dejó de rebotar y empezó a caer", remarcó a modo de diagnóstico.Con el mate siempre a mano, al que llenaba o sorbía para digerir las preguntas que más lo incomodaron, y que dijo preferir al whisky que suele tomarse en el programa de Pagni, Kicillof también hizo notar que Milei apeló a la frase "lo peor ya pasó" al presentar el presupuesto 2026 a través de la cadena nacional, algo que a su criterio lo emparenta con el expresidente Mauricio Macri. "Forma parte de una familia de frases remanidas de la derecha argentina. Hay luz al final del túnel, el segundo semestre, los brotes verdes. La derecha argentina acuñó varias, todas fracasadas", sentenció.Si bien reconoció que es necesario mantener el "orden fiscal", como pregona Milei en forma constante y en alguna oportunidad reivindicó Cristina Kirchner, Kicillof dejó una advertencia: "No te podes casar, en determinada coyuntura, con una medida. Es lo que le está pasando a Milei, para colmo en forma trucha", definió. Después volvió a su libreto cuando recordó que la mayoría de los países del mundo tienen déficit, como un modo de naturalizarlo.Para Kicillof, el principal problema que tenía el país cuando asumió Milei no era la inflación, sino la falta de dólares y el tipo de cambio, agravado con el alto nivel de endeudamiento. "¿Qué hizo Milei? Agravó esa situación. Creo que los principales problemas argentinos son de balanza comercial. Y cuando viene la derecha, como en el caso de Milei o de Macri, te endeuda hasta la cabeza y te dice que está solucionando el problema", afirmó. Y concedió una autocrítica dentro del peronismo, al calificar de "insuficiente" la renegociación de la deuda que encaró Martín Guzmán, el ministro de Economía de Alberto Fernández.A puertas cerradas, Kicillof se plantea un dilema, que conversó con funcionarios y dirigentes de su confianza: ¿Cómo debería encarar la relación con el Fondo Monetario Internacional en caso de llegar a la presidencia en 2027? El gobernador repasa sus opciones y analiza que si negociara y acordara con el organismo, habría quejas y posibilidad de ruptura con La Cámpora y el kirchnerismo; en cambio, si le diera la espalda al FMI, el enojado sería Massa. Entonces, sostiene que lo mejor sería acordar "mecanismos de funcionamiento" en el peronismo ampliado, para no repetir la frustración del albertismo.La apertura política de Kicillof incluye a gobernadores de otro signo político, pero aun así fue escéptico respecto de la construcción de Provincias Unidas-: "La avenida del medio se probó varias veces". No le hizo falta precisar que fue de manera fallida. Y amplió: "Los consensos que hay que buscar son más amplios, basados en temas, como que no se puede desindustrializar la Argentina. Creo que el próximo gobierno va a tener que ser de consenso".

Fuente: Infobae
16/09/2025 17:55

Kicillof convocó a una reunión para mostrar unidad y les pide a los intendentes compromiso en la campaña

El gobernador buscará seguir al frente de la batalla proselitista hacia octubre. Invitó a dirigentes del peronismo a una reunión este viernes para dar una muestra de unidad. Antes, almorzó con un grupo de jefes comunales del MDF y hoy recibió a Ian Moche

Fuente: La Nación
16/09/2025 17:18

El gobierno de Kicillof cerró un acuerdo con los bonistas que no entraron al canje de 2021 y tenían sentencias firmes en Estados Unidos

LA PLATA.- La provincia de Buenos Aires alcanzó un acuerdo con los bonistas que no habían entrado a la reestructuración de deuda de 2021 y que tenían sentencia firme en una corte de Nueva York, en una negociación que implicó una baja en el monto de los pagos y que fue supervisada por el gobernador Axel Kicillof, anunció este martes la administración bonaerense.El nuevo "deal" alcanzado entre la mayoría de los bonistas y la provincia dejó sin efecto los juicios por default que operan en Estados Unidos. Kicillof consiguió este acuerdo luego de haber ganado ampliamente las elecciones legislativas de la provincia, el pasado 7 de septiembre.Según se explicó oficialmente, el acuerdo se alcanzó mediante el pago de 38,7 millones de dólares, más bonos A por valor de mercado de 67 millones de dólares, contra una sentencia firme de 169 millones de dólares, actualizada al valor de esta misma jornada.El entendimiento fue el resultado "de un proceso de mediación donde se trabajó de buena fe a fin de instrumentar una solución mutuamente beneficiosa", informó el ministerio de Economía de la provincia en La Plata.El acuerdo involucra condiciones similares a las aceptadas por la gran mayoría de los bonistas durante la reestructuración, estipulando que las contrapartes obtengan la misma cantidad de bonos A en dólares con vencimiento en 2037, que les hubiera correspondido si ingresaban al canje de 2021, y un monto en efectivo equiparable a los servicios devengados y pagados por los bonos desde 2021 hasta el presente. "De esta manera, se completa prácticamente en su totalidad el proceso iniciado en 2020, sin afectar el compromiso del Gobierno provincial con la sostenibilidad de la deuda y el manejo fiscal responsable", se aseguró desde la cartera que conduce López.Esta acción se suma a desistimientos firmados recientemente por juicios iniciados en Alemania. De esta forma, se da solución a todos los juicios vigentes contra la Provincia en relación a los bonos no canjeados en la reestructuración de 2021, cuando se cerró el 97,66 de la deuda contraída en moneda extranjera. Ley pendienteEl anuncio fue realizado poco después de que el ministro de Economía recordara ayer que hay una ley pendiente para tomar deuda en la Legislatura sin aprobación, dados los desacuerdos internos con La Cámpora en la Cámara de Diputados. Este año, el gobierno de Kicillof insistió con otro proyecto de ley para autorizar el financiamiento, que tampoco se aprobó. En el expediente A 2- 2025-2026 pidió autorización para tomar deuda por 1.045 billones de pesos "con el objeto de afrontar la cancelación y renegociación de deudas financieras y judiciales no previsionales, servicios de deuda y condiciones de la deuda pública". Además, reclamó autorización para licitar letras del tesoro por 250 millones de dólares, la renovación de créditos internacionales, más nueva deuda para crear un fondo de fortalecimiento para los municipios.Ese proyecto está trabado en el Senado de la provincia, donde el peronismo pasará a tener quórum propio a partir del 10 de diciembre próximo. "Las provincias estamos en una situación extraordinaria de pérdida de recursos", dijo en las últimas horas el ministro López, al recordar que Nación le adeuda a Buenos Aires unos 12 billones de pesos. La mayor parte de este monto está judicializado en distintos reclamos ante la Corte Suprema de Justicia. López ya anticipó que el nuevo presupuesto para 2026 incluirá un pedido para financiar sus compromisos, sin precisar el monto."Es importante señalar que, a pesar de la existencia de un contexto macroeconómico complejo, de los múltiples recortes de transferencias no automáticas pero obligatorias que ha efectuado el Gobierno nacional y de un completo freno de la obra pública ejecutada por Nación en el territorio bonaerense, la provincia de Buenos Aires continúa comprometida con el cumplimiento de sus obligaciones", dijo López al anunciar el acuerdo con los acreedores internacionales.AntecedentesEn agosto de 2021, el gobernador Kicillof logró un acuerdo con el 97,66% de los tenedores de la deuda nominada en dólares, que entonces superaba los US$7148 millones. Según la información técnica que se hizo llegar a los acreedores, los bonos que entraron en el canje son nueve: USD 2020; USD2028; USD2035; Bono euro 2035; Bonos 9.950 USD2021; Bonos USD2023; USD2024, USD2027 y Bono en euros 2023.

Fuente: Perfil
16/09/2025 14:00

El proyecto económico alternativo de Kicillof: crecimiento y equilibrio, pero no a cualquier costo

El ministro de Gobierno bonaerense señaló que el desafío del peronismo es "solucionar el problema de la deuda", criticó calificó las definiciones del Presupuesto 2026 como "un dibujo" y cuestionó: "No sé si se puede sostener el equilibrio fiscal todo el tiempo". Leer más

Fuente: Infobae
16/09/2025 13:23

Adorni arremetió contra Kicillof por la expropiación de YPF: "Es penoso verlo decir que no se arrepiente"

El vocero presidencial cuestionó las políticas del mandatario bonaerense y casi descartó una reunión con el presidente Milei: "Tal vez no sea uno de los 24 gobernadores que esté dispuesto a colaborar con la Argentina"

Fuente: Perfil
16/09/2025 13:00

Kicillof: una mención a Llaryora y cómo es su relación con los gobernadores de Provincias Unidas

El gobernador bonaerense contó cómo es su vínculo con los mandatarios que formaron un nuevo bloque político. Leer más

Fuente: Perfil
16/09/2025 10:00

"Cóctel" de Diego Santilli: "pegó" a Kicillof con Alberto Fernández para celebrar el discurso de Milei

El diputado nacional y candidato de La Libertad Avanza en las elecciones nacionales festejó el Presupuesto 2026 y apuntó contra el kirchnerismo. Cristian Ritondo también respaldó al Gobierno y llamó a "profundizar el rumbo económico". Leer más

Fuente: Infobae
16/09/2025 02:16

Kicillof opinó sobre el Presupuesto 2026 y dijo que hablar de una candidatura suya en 2027 "es de ultra ciencia ficción"

El Gobernador de la Provincia de Buenos Aires hizo varias apreciaciones sobre el discurso que dio Javier Milei por Cadena Nacional. A su vez, aseguró que la expropiación de YPF estuvo bien hecha y que lo volvería a hacer

Fuente: Infobae
16/09/2025 01:36

Kicillof mantiene su campaña para la elección nacional y cree que el Gobierno no podrá revertir el resultado

El gobernador mantendrá su presencia territorial con actos de gestión y la confrontación pública con Milei. Está convencido de que la elección bonaerense es la base de un triunfo el 26 de octubre

Fuente: Página 12
15/09/2025 21:36

Kicillof descarta su ley de endeudamiento y va por otro paquete completo

El ministro de Economía confirmó que se enviará otra propuesta. El eje principal sobre la inversión en infraestructura.

Fuente: Perfil
15/09/2025 17:00

Ministro de Kicillof sobre Milei: "Es un presidente constitucional, no un emperador ni un pequeño dictador"

"El presidente debe respetar lo que decide la mayoría de los diputados y los senadores y lo que le está reclamando la opinión pública", afirmó Carlos Bianco. Leer más

Fuente: La Nación
15/09/2025 15:18

El gobierno de Kicillof afirma que la Boleta Única Papel costará el doble que la que se utilizó en la provincia

LA PLATA.-Los comicios nacionales del 26 de octubre, donde se estrenará el sistema de la Boleta Única Papel, costarán "el doble" que los provinciales desarrollados el 7 de septiembre en este territorio, donde se votó con la tradicional boleta sábana. Así lo informó hoy el gobierno de Axel Kicillof.Las elecciones nacionales con Boleta Única Papel demandarán en provincia unos 150.000 millones de pesos, precisó hoy el ministro de Gobierno, Carlos Bianco. Este presupuesto se comparó con los 85.850 millones de pesos que insumió la elección provincial anticipada que se realizó con la papeleta tradicional: una boleta por cada partido en lugar de una boleta única, con todas las alternativas.El gobierno de Kicillof se opuso a los cambios en el sistema de votación que se usará por primera vez en este territorio. Se negó a instrumentar la Boleta Única Papel en los comicios anticipados legislativos de la provincia de Buenos Aires, pese a existir varios proyectos de la oposición en la Legislatura.En cambio, el 7 de septiembre pasado se instrumentó la boleta tradicional sábana. En estos comicios se insumió $57.180 millones en convenio con el Correo Argentino para el proceso de trasmisión de datos repliegue y despliegue de urnas; $4381 millones en compras de elementos electorales; $1200 millones para impresión de padrones; $7320 millones en convenios con juzgado federal electoral para asumir horas extras de empleados; $6120 millones para pago de autoridades de mesa -$80.000 a cada autoridad, más $120.000 a cada delegado electoral-; $5700 millones para impresión de boletas de los partidos (a cada fuerza se le pagó el equivalente a un padrón completo); más $3950 millones destinados a gastos del comando electoral para viáticos y movilidad. Esto sumó un total de $85.850 millones, según detalló el ministro de Gobierno, Carlos Bianco. En tanto, para los comicios nacionales está previsto un presupuesto de unos 395.133 millones de pesos, según las autoridades bonaerenses. La provincia representa aproximadamente el 40 por ciento de ese padrón. Es decir, que insumirá unos 150.000 millones de pesos. "El doble de los que costó el sistema tradicional", enfatizó Bianco al realizar una comparación pública con estos números oficiales. "Van a gastar casi el doble con la modificación. El doble. Lo van a tener que explicar", instó el ministro de Gobierno. "Fue innecesario el cambio. Estamos demostrando que se va a gastar el doble con números muy sencillos", manifestó el funcionario. De acuerdo a los datos oficiales, la partida nacional de 395.133 millones de pesos para los comicios del 26 de octubre en todo el país se encarece justamente por la Boleta Única papel: cada boleta cuesta alrededor de un dólar. Además, el cambio exige la necesidad de capacitar a todos los actores del proceso electoral. En particular a las autoridades de mesa y delegados electorales. Hay otros costos adicionales como biombos para las cabinas de votación, talonarios nuevos y útiles. En el gobierno de la provincia temen que los electores desistan de ir a sufragar ante la incertidumbre que genera el nuevo instrumento.En los comicios del 7 de septiembre votaron 8,6 millones de electores, sobre un total de 14,3 millones empadronados. Esto representa el 61 por ciento del padrón. Es poco, en comparación con el promedio histórico. Es el 9 por ciento menos que los electores que se movilizaron a votar en los últimos comicios legislativos de 2021.Hubo 5500 locales de votación y se registraron 11 infracciones, según informó el ministerio de Gobierno de la provincia.Lo cierto es que sábado que pasó comenzó el escrutinio definitivo de esos comicios. Hasta ahora "hubo pocas o nulas denuncias de fraude", según destacó Bianco.

Fuente: Infobae
15/09/2025 15:04

El gobierno de Kicillof exigió fondos para las provincias antes de que Milei presente el presupuesto

Ministros bonaerenses cuestionaron los vetos presidenciales, entre ellos la distribución de los ATN. "Las provincias perdimos cerca de 5 billones", planteó Pablo López, titular de Economía

Fuente: La Nación
15/09/2025 14:18

La mano derecha de Kicillof llamó a marchar contra los vetos y chicaneó a Milei: "Quizás se piensa que es un emperador"

El ministro de Gobierno bonaerense, Carlos Bianco, hombre de máxima confianza del gobernador Axel Kicillof, convocó en nombre del gobierno provincial a marchar el miércoles al Congreso, cuando la Cámara de Diputados tratará los vetos presidenciales a las leyes de financiamiento universitario y de emergencia pediátrica. Bianco pidió expresar "la presión del pueblo" y criticó al presidente Javier Milei, a quien le pidió respeto por la Constitución y especuló con que el jefe del Estado "quizás se piensa que es un emperador o un pequeño dictador"."Desde el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires, queremos dar apoyo no solo a nuestros diputados nacionales por la provincia de Buenos Aires, sino al conjunto de los diputados, para que este miércoles puedan validar la vigencia de estas tres leyes: la de emergencia en pediatría, la del reparto de los ATN, la del financiamiento universitario. Convocamos a todos los bonaerenses para que se hagan presentes en la Plaza del Congreso para ejercer sanamente lo que corresponde: la presión del pueblo sobre aquello que reclama y necesita para poder sostener sus condiciones materiales de vida. Así que, este miércoles, allí estaremos", convocó Bianco este lunes por la mañana, en una conferencia de prensa que compartió con el ministro de Economía provincial, Pablo López; el ministro de Salud, Nicolás Kreplak, y el director ejecutivo del Consejo Provincial de Coordinación con el Sistema Universitario y Científico, Alejandro Villar.Bianco señaló que fue "muy oportuno hacer una conferencia especial vinculada con los vetos de Milei", al cerrar esta mañana las exposiciones que habían hecho López (contra el veto a la distribución automática de los Aportes del Tesoro Nacional), Kreplak (que pidió que "los legisladores vuelvan a sancionar la Ley de Emergencia Pediátrica") y Villar (que remarcó la "situación crítica" de las universidades). Sin margen para tropezones. El Gobierno está bajo la lupa, hasta de los propios"Creo que el Presidente tiene que entender que es un presidente constitucional, que ha sido elegido por el pueblo argentino y que, en tanto presidente constitucional, tiene que respetar la Constitución. Quizás, se piensa que es un emperador o un pequeño dictador, pero no lo es", criticó Bianco. "Es un presidente constitucional, tiene que respetar las leyes del Congreso, tiene que respetar lo que establecen en su mayoría los diputados y senadores, lo que le está reclamando la opinión pública. Tiene que escuchar lo que ha dicho el domingo pasado [por las elecciones del 7 de septiembre] el pueblo de la provincia de Buenos Aires, porque no deja de ser un plebiscito sobre el gobierno nacional", sostuvo el ministro de Gobierno provincial. "A los bonaerenses no nos gustan esas políticas de ajuste, de motosierra, de no respeto de la Constitución. Tampoco nos gustan las formas en que se hacen esas políticas, de permanentes agresiones, de ataques sobre los sectores más vulnerables, los sectores de menos ingresos", completó.Bianco indicó también que Kicillof no fue convocado a dialogar con el Gobierno. El gobernador le pidió a Milei una reunión, tras imponerse en las urnas bonaerenses. "No hemos sido convocados pese a que se ha recreado un Ministerio del Interior, que es el ministerio que tiene el vínculo principal con las provincias. He felicitado personalmente al nuevo ministro, Lisandro Catalán, con quien teníamos ya un vínculo de trabajo", aclaró el funcionario kicillofista.

Fuente: Perfil
15/09/2025 14:00

Manuel Zunino: "De cuatro elecciones, Kicillof ganó tres y empató una"

El especialista en Estado, Gobierno y Democracia afirma que "probablemente apelará al miedo o al fantasma del kirchnerismo, pero lo que estamos viendo es que ese relato no resulta muy efectivo". Advierte que la carrera electoral de octubre tendrá dinámicas distintas a las de la provincia de Buenos Aires. Leer más

Fuente: Infobae
14/09/2025 04:41

Francos calificó a Kicillof como jefe del peronismo: "La separó de la discusión a Cristina y él lidera ahora"

El jefe de Gabinete reflexionó sobre la derrota electoral en las elecciones bonaerenses y aseguró que la contienda definitiva será en octubre. "Estoy convencido de que la vamos a ganar", aseguró

Fuente: Clarín
13/09/2025 21:36

Kicillof enterró a Cristina, Milei no sabe cómo parar la interna y el nuevo teorema de Caputo

No estaría funcionando eso de que la victoria depende de las Fuerzas del Cielo.Caputo dice que se puede ganar perdiendo. ¿Nadie va a pedirle que hable menos?

Fuente: La Nación
13/09/2025 20:18

Kicillof siente que fue "plebiscitado", da un paso al frente en la interna peronista y hace planes para 2027

"En esta elección se plebiscitó mi gestión". La frase resuena en las oficinas porteñas del Banco Provincia, donde Axel Kicillof hace una parada técnica para completar un par de reuniones, entre un acto en San Martín y su destino final de la jornada en La Plata. En la intimidad, al hombre que acaba de ser validado en las urnas se lo nota satisfecho, pero no relajado. Sus interlocutores se van con la idea de que su proyecto político va en serio, y que buscará romper la maldición de los gobernadores que no llegan a la Presidencia.Kicillof analiza que el resultado electoral en la provincia de Buenos Aires tiene varios significados y ubica como el principal que "se le puso un freno" al presidente Javier Milei. En la semana posterior al día que lo puso en la vidriera política nacional, LA NACION pudo reconstruir el pensamiento que el gobernador expresó a distintos dirigentes, funcionarios y allegados, que no dudan en ponerlo en la grilla de los aspirantes a la Casa Rosada hacia 2027. "Fue una campaña donde se discutió cómo el programa de Milei destruía a mi provincia. Y lo que pasó es que mis votantes me votaron, pero los de Milei lo abandonaron", repite como un mantra. Para el gobernador ya no quedan dudas de que se consolidó como una entidad política propia, más allá de los límites del kirchnerismo de paladar negro. "Es cierto que me puso Cristina, pero también los puso a (Amado) Boudou y (Hernán) Lorenzino", suelta al pasar en una de las reuniones a puertas cerradas.La diferencia es evidente: Boudou pulula en el ostracismo y de Lorenzino no se supo más nada, salvo que se quería ir. Pero Kicillof se quedó y ahora le puso el cuerpo a una campaña provincial que lo tuvo como protagonista. A tal punto, que entre el 22 de julio y el 4 de septiembre totalizó 55 salidas al territorio, con una mezcla de actos proselitistas y de gestión. Y pese a la victoria electoral viajó a Ranchos y Pila, una de las pocas regiones en las que el peronismo perdió.Eso revela su confianza en que la gestión puede revertir la inclinación natural de un sector del electorado -como el ligado al ruralismo- a darle la espalda al PJ. Kicillof enumera las políticas que implementa desde 2019 para el interior bonaerense: habla de la apertura de casas de la provincia y de centros universitarios, de la instalación de frigoríficos municipales y de emprendimientos para ensachetar la leche, en una combinación de acción pública y privada. Tiene una concepción diametralmente opuesta a la de Milei. Sus colaboradores más cercanos aún recuerdan cuando en un acto en General Madariaga, donde se estaba inaugurando un hipermercado con una inversión de dos millones de dólares, el gobernador tomó el micrófono para felicitar a los empresarios, pero acto seguido les hizo notar que la ruta para llegar al lugar había demandado una inversión pública de 80 millones de dólares. Por eso, para Kicillof, el retiro del Estado que ensaya el gobierno nacional libertario en áreas sensibles convierten al Presidente y su Gabinete en "irresponsables".Embebido en las mieles del triunfo electoral, Kicillof enfrenta no obstante una situación que define como de crisis en la provincia. Habla con estadísticas a tiro de su celular, del que extrae gráficos, de esos que son amados por los economistas. Admite su "obsesión" con los números. Dice que en los últimos dos años el sistema público de salud recibe una afluencia un 30% mayor a la histórica porque las familias tuvieron que salir de las prepagas o perdieron sus obras sociales; que hay "cierres de empresas todos los días" y que los intendentes tienen "muchos más pedidos de trabajo".En ese punto extiende los cuestionamientos hacia el ministro de Economía, Luis Caputo. Sostiene que el plan oficial "no tiene nada de libertario ni de austríaco", sino que es "ortodoxo", y que es el mismo que ya aplicó con poca suerte durante el gobierno de Mauricio Macri. Y a sus interlocutores les hace notar un punto: "¡Pasó de hablar del riesgo kuka, a decir que el resultado de las elecciones no importa; una cosa o la otra!", enfatiza, con tono irónico.Tal vez ofendido con que tanto el Presidente como sus ministros lo hayan calificado de inútil en reiteradas ocasiones, Kicillof devuelve gentilezas: "Es un gobierno de inútiles todo servicio", lo escucharon decir en la última semana. "Esto se está acelerando, necesito que se pongan a laburar", brama. Pero aclara, a sabiendas de que algunos "compañeros" del PJ ya empezaron a acicatear con una convocatoria a la Asamblea Legislativa: "No estoy en el golpe".Axel conducciónKicillof navega entre dos aguas. Con ojo escruta al gobierno nacional, pero con el otro atisba las trapisondas internas del peronismo. Sabe que, sobre todo Máximo Kirchner y La Cámpora, no están muy contentos por el amplio triunfo electoral. En el bunker de Fuerza Patria atronó el cántico "es para Axel, la conducción", y el mensaje llegó directo a San José 1111, donde minutos antes bailaba Cristina en el balcón. Pese a los resquemores, el gobernador dice que entiende al camporismo: "Están con una estrategia de supervivencia, tal vez yo haría lo mismo en su lugar", deslizó a uno de los intendentes de su sector.Los intendentes le venían pidiendo hace rato que diera un paso al frente. Y no los pudo defraudar, porque ya los había embarcado en el Movimiento Derecho al Futuro (MDF), la agrupación con la que proyecta traspasar la frontera de la provincia de Buenos Aires para construir un proyecto nacional. "Vengo recorriendo un camino", sostiene Kicillof, para evitar cualquier comparación con Alberto Fernández, un presidente que llegó a la Casa Rosada sin poder propio. "Yo soy el jefe de mi gobierno", abunda, como para despejar dudas.Pero Kicillof tiene una relación oscilante con el kirchnerismo. Pese al diálogo interrumpido con Cristina Kirchner, mantiene en su gabinete a cuatro ministros camporistas y asegura que no los piensa echar, en tanto y en cuanto le "hagan caso" en los asuntos de gestión. Otro escenario se abriría si esos funcionarios un día le dicen que se van del gobierno porque la expresidenta armará una agrupación propia a nivel nacional para competir -por medio de dirigentes como Juan Grabois- contra él por la máxima candidatura peronista.Entre los planes inmediatos de Kicillof, hay dos casilleros abiertos: participar de la campaña nacional hacia las elecciones del 26 de octubre en la provincia, aunque aclara que no encabezó el "diseño de la lista" que lleva a Jorge Taiana a la cabeza; y procurar "lo antes posible" que la Legislatura le vote una ley corta de endeudamiento para poder salvar el bache presupuestario de entre el 20% y el 30% anual que deja el retiro de fondos nacionales. Paradójicamente, para eso necesitará del visto bueno de sus propios "compañeros".En el mediano y largo plazo, en tanto, Kicillof vislumbra una reformulación profunda del PJ como fuerza política. El criterio del gobernador, que escuchan quienes lo trataron en los últimos días, es que "el peronismo es, más que nada, gestión". No lo dice abiertamente, pero considera que por eso Alberto Fernández ni siquiera pudo ser candidato a la reelección y él, en cambio, sigue sentado en el sillón de Dardo Rocha. "Voy a participar de la reconstrucción, pero es una tarea que me supera", aclara ante los desprevenidos.De todos modos, fueron varios los dirigentes que le escucharon esta frase, que interpretaron como un guiño de lanzamiento hacia 2027: "No sé qué que me depara el destino, pero como dijo el General, 'yo no haré mucho, todo lo harán mis enemigos'". La pronuncia imitando, con una sonrisa, la voz final de Perón. Y descuenta que, así como va, Milei le terminará abriendo al peronismo las puertas de regreso al poder.

Fuente: Infobae
13/09/2025 14:45

Pese al triunfo electoral, Kicillof deberá negociar en la Legislatura con los libertarios que responden a Karina Milei

El armado de las listas de La Libertad Avanza, ejecutado por Sebastián Pareja, garantizó que los "territoriales" tengan acceso a la futura composición legislativa. Habrá un bloque de 30 diputados y 16 senadores, contando a todas las expresiones

Fuente: Perfil
13/09/2025 01:18

El dilema de Kicillof y la oportunidad de Provincias Unidas

Leer más

Fuente: La Nación
13/09/2025 00:36

La chicana de Kicillof a Milei sobre la apertura de las importaciones: "Si Trump se enterara, lo mataría"

Después de la victoria de Fuerza Patria en las elecciones legislativas en la provincia de Buenos Aires, el gobernador Axel Kicillof volvió a apuntar contra el presidente Javier Milei. Esta vez cuestionó la apertura de las importaciones y lo chicaneó sobre su vínculo con Donald Trump, quien es muy cercano al mandatario argentino y con quien mantiene un vínculo de amistad."La apertura de la importación permite, con un dólar barato, que los productos también lo sean. Y lo vemos hoy: la Argentina es una productora agropecuaria primaria muy importante, pero, si uno va al supermercado, ve tomates de países vecinos. De cosas producidas acá. Si Trump se enterara, lo mataría, porque está dejando entrar productos extranjeros que están destruyendo producción y trabajo nacional. Está a contramano de todo", expresó el gobernador bonaerense en una entrevista con el medio CNN.Además, continuó: "La inflación se estabiliza a un costo enorme. Por eso, yo siempre cito a Keynes y digo que se puede bajar la inflación con planes muy recesivos, pero sería la paz de los cementerios. No volaría ni una mosca y no habría actividad".Kicillof volvió a cuestionar las políticas de Milei y declaró: "Por más que él mismo diga que son fantásticas, están haciendo muchísimo daño, particularmente en la provincia de Buenos Aires. En casi dos años, yo no creo que le haya mejorado la vida a nadie. En PBA le está haciendo daño a prácticamente todos los sectores. Ha hecho trizas a este país".En referencia a las políticas de Milei, el gobernador sostuvo que bajar la inflación "es fácil" si se hace del modo en el que lo está haciendo el Presidente. Kicillof dijo que el plan del titular del Poder Ejecutivo consiste en "estabilizar el dólar, bajar mucho los salarios y jubilaciones y reducir la inversión pública de forma tal en la que no haya actividad económica". "Así se genera una recesión y termina siendo más barato todo lo de afuera", criticó.En cuanto a la interna dentro del peronismo, el exministro de Economía desmintió estar enemistado con la expresidenta Cristina Kirchner. "La historia muestra que tiene un peso político inmenso dentro y fuera del peronismo. Yo lo que puedo decir es que ella llevó como candidato a presidente a Alberto Fernández y Sergio Massa. Se está intentando generar una especie de conflicto que no creo que exista", señaló.Este viernes, Kicillof inició formalmente la campaña de Fuerza Patria de cara a los comicios nacionales del 26 de octubre con la consigna: "Hay que llenar el Congreso nacional de diputados y diputadas". Tal como informó LA NACION, el gobernador habló durante una recorrida por la primera sección electoral, acompañado por el primer candidato a diputado nacional Jorge Taiana.En el acto no participaron el presidente del Partido Justicialista de la provincia de Buenos Aires, Máximo Kirchner, ni el excandidato a presidente Sergio Massa, ya que el presidente del PJ bonaerense se apresta a hacer campaña por separado, tal como sucedió antes de los comicios del 7 de septiembre.

Fuente: Perfil
12/09/2025 16:18

Saráchaga: "Todo el mundo puso la lupa en el discurso de Milei y nadie siquiera comentó el de Kicillof"

Según indicó el analista de discursos políticos, "el discurso del ganador no generó, voy a ser malo, pero no generó ni insultos, no generó nada". Leer más

Fuente: Infobae
12/09/2025 16:14

Kicillof retomó la campaña territorial de cara a octubre y sumó a Taiana a las recorridas

En La Plata repetirán la estrategia electoral realizada para la elección provincial, aunque esta vez tendrá más visibilidad el primer candidato a diputado nacional por Fuerza Patria. Este viernes estuvieron en San Martín

Fuente: Infobae
12/09/2025 12:06

El intendente camporista de Coronel Brandsen y un concejal de Kicillof se tomaron a golpes de puño y se insultaron

El altercado ocurrió entre el jefe municipal Fernando Raitelli y Lucas Bronicardi. Denuncia, fotos, video y viralización en el marco de la creciente rivalidad entre La Cámpora y el sector alineado con el gobernador provincial

Fuente: Perfil
12/09/2025 11:18

Escándalo en Brandsen: el intendente camporista se cruzó a las piñas con un concejal línea Kicillof

El jefe comunal Fernando Raitelli protagonizó una discusión en la calle con Lucas Bronicardi, de Fuerza Patria. Ocurrió en la entrada de un local partidario. Leer más

Fuente: Clarín
12/09/2025 02:18

El intendente de Brandsen apuntó contra el concejal de Kicillof tras la pelea en la calle: "Me mandó a agredir con sus militantes"

El camporista Fernando Raitelli dio su versión sobre el incidente que protagonizó con el edil de Fuerza Patria Lucas Bronicardi. Dijo que el conflicto se generó por un camión mal estacionado y que intentó cumplir su deber como jefe comunal.

Fuente: La Nación
12/09/2025 01:18

Kicillof tuvo suerte, Milei no

Axel Kicillof tuvo la suerte que le faltó a Javier Milei en una campaña monopolizada por la confrontación entre estos dos teóricos de la economía de signo ideológico opuesto. Pero con el mismo error de diagnóstico sobre las condiciones en las que llegaría el gobierno al 7 de septiembre, el primero de los dos comicios del calendario electoral bonaerense con otro pendiente el 26 de octubre por el desdoblamiento dispuesto por el gobernador. La medida defensiva que justificó en la necesidad de proteger la supervivencia del peronismo de la marcha exitosa del programa de Milei y de su alianza con el Pro.Dos supuestos similares a los contemplados en la hipótesis del oficialismo para imponerse a la coalición opositora en su principal bastión. Pero con la aparente omisión de otro de enorme relevancia, la imposibilidad de ganar con un ajuste cuya magnitud repercute negativamente en esa geografía y, particularmente, en la del conurbano, donde residen más de 10 de los 14 millones de electores de la provincia que, a la vez, concentra al 38 por ciento del total del país. Uno de los errores propios atribuidos a Milei por sectores del mercado.Sobre todo por su falta de pericia para mitigar ese efecto con una malla de contención social y política expresada en una alianza más amplia. Una estrategia que no será revisada al menos hasta que se conozcan los resultados del 26 de octubre. Lo que convierte en una señal confusa la designación de Lisandro Catalán en el Ministerio del Interior. Una jerarquización de quien mantuvo abierto canales de diálogo con los gobernadores para el jefe del Gabinete, Guillermo Francos. Pero frustrado, la mayoría de las veces, por la intransigencia del ministro de Economía, Luis Caputo, a liberar fondos de las provincias que le permiten sostener el superávit del que se enorgullece. Un orden en el que no es extraño que Milei elija a Caputo para negociar con algunos gobernadores parte de esos recursos mientras resuelve si veta la ley que los obliga a distribuirlos en forma automática.La racionalidad que se pretende enmendar con Francos y Catalano está amenazada de ser otra víctima de la lógica que Milei identifica con el éxito de su gestión. Esa concepción es la abre dudas sobre la transición del "triángulo de hierro al heptágono de miércoles", como calificó un gobernador a la mesa que reúne a Karina Milei, Francos, Caputo, Martin Menem, Manuel Adorni, Patricia Bullrich y Santiago Caputo. A excepción de la ministra de Seguridad y de Caputo, todos satélites que orbitan en el gobierno alrededor de la Secretaria General. Sebastián Pareja también pertenece a esa galaxia de estrellas fugaces. Pese al desastre del 7 de septiembre, Karina lo confirmó al frente de la mesa bonaerense, donde también decidió que se siente Caputo. Incómodos en una polarización que amenaza con deglutir su espacio, dirigentes peronistas que colaboraron con Milei al inicio de su gestión, intentan fortalecer las disminuidas posibilidades del asesor presidencial para incidir en el cambio de gabinete que sobrevendrá después de las elecciones.Son quienes instan al presidente a recuperar el equilibrio extraviado por la irrupción de la política electoral en la gestión de gobierno. Una forma de aludir indirectamente a la presunta mala influencia que Martín y Eduardo "Lule" Menem ejercerían sobre Karina. A quien nunca osarían incordiar. Ni siquiera con una mención de sus colaboradores directos para no perjudicar su eventual ingreso al gobierno por intermedio de Caputo, a quien pretenden auxiliar como aliados en las sombras.Tal vez por eso replican la confianza de que la derrota del 7 de septiembre sea revertida el 26 de octubre. Sobre todo luego de la inesperada ayuda de Kicillof al festejar la victoria de Fuerza Patria con el fondo de un palco variopinto que podría despertar el temor de un ausentismo de casi 15 puntos con relación al 2023 para votar en contra del regreso del kirchnerismo.La euforia del gobernador fue equivalente a la sorpresa por los inesperado de un resultado que se precipitó la semana previa y que permitió a Ituzaingó y Morón ser contabilizados entre los triunfos y no fracasos seguros. El caso de esos municipios es paradigmático. No solo por el rechazo de su población a la gestión de Lucas Ghi y Pablo Descalzo. Si no por el hecho de que los electores posterguen el rechazo en las urnas a esos intendentes para advertirle a Milei que esperan que cumpla su promesa de terminar con la casta. No solo la que encarnan, entre otros, Descalzo y Ghi. También las que aparecen en las listas confeccionadas por Pareja, un experto en el reclutamiento de barrabravas y activistas marginales de la política. Los 14 puntos de ventaja sobre La Libertad Avanza fue la más importante de las razones por las que Kicillof festejó. Esa amplitud zanja cualquier debate sobre la oportunidad del desdoblamiento. Y en particular sobre la aceitada logística organizada por el ministro de Gobierno, Carlos Bianco.Es cierto que Verónica Magario hubiese evitado un sofocón si Kicillof hubiese acertado con el desempeño del programa económico del gobierno. La vicegobernadora se amparó en la veda para no responder el domingo si renunciaría para asumir como diputada provincial por la Tercera Sección cuando fue interrogada por un cronista. Si el gobernador no hubiese errado en el cálculo, varios intendentes hubiesen evitado exponerse a ser candidatos testimoniales por falta de un alter ego que retenga sus votos.No es improbable que Leonardo Nardini hubiese batido el récord en la Primera Sección con el 70 por ciento de los votos y 40 de ventaja sobre los libertarios sin encabezar la lista de concejales en Malvinas Argentinas, Una decisión que motivó arduos debates entre los de La Cámpora que optaron por no hacerlo. Particularmente los de Quilmes y Lomas de Zamora. Mayra Mendoza y Federico Otermín parecen enfrentados por un peculiar duelo de votos en la Tercera Sección.Otermín obtuvo el mejor resultado en la historia de una elección legislativa en Lomas de Zamora, con el 56 por ciento de los votos. No solo superó por casi 30 puntos a los libertarios. También obtuvo por primera vez un mejor resultado que en Almirante Brown, Esteban Echeverría, Florencio Varela y Quilmes. Sus adversarios internos en la competencia por la primacía en esa región. Mendoza logró el 46 por ciento y obtuvo 16 puntos más que La Libertad Avanza.Si esta compulsa adquiere relieve es por la especulación de que Cristina elegiría a Nardini para encabezar la fórmula que sucedería a Kicillof. A la expresidenta le gustaría que Mendoza complete ese binomio. Daniela Vilar podría disputarle ese lugar. La ministra de Medio Ambiente de Kicillof es la esposa de Otermín. El intendente que se ganó la confianza de Cristina y del gobernador en la negociación por las listas para el 7 de septiembre.Vilar es referente de La Cámpora en la Tercera Sección. Mendoza es consejera de Cristina y de su hijo Máximo. ¿Proyecta la candidatura de Vilar el sueño trunco de Martin Insaurralde? Es solo una conjetura. La predilección de Cristina por Mendoza se explicaría porque la vicegobernadora preside el Senado. Por allí pasan pliegos de jueces y fiscales.Ese reconocimiento al conurbano como fuente de poder que expresaría la fórmula a gobernador y vice es relativizado por quienes imaginan el final del kirchnerismo en este turno electoral.. Un vaticinio formulado varias veces. Sin embargo, el cambio de clima es tal que no hay intendente dispuesto a sustraerse de la próxima elección. Un mes atrás su participación estaba descartada por falta de expectativas. La de impedir que Cristina sea la única que tenga usufructo de un eventual triunfo es una de las razones de ese cambio.A Kicillof le convendría coronar con un éxito el segundo paso del desdoblamiento que volvió a criticar esta semana Cristina a través de Mendoza, su fiel vocera. La expresidenta y el gobernador no han conversado todavía de estos asuntos. Kicillof, por ahora, parece tener a la suerte de su lado.

Fuente: Clarín
11/09/2025 21:18

Arde la interna peronista en Brandsen: el intendente camporista se agarró a las piñas en la calle con un concejal de Kicillof

Fernando Raitelli y Lucas Bronicardi se fueron a las manos y todo quedó filmado por el celular del concejal.Semanas atrás el kicillofista había sido apartado del bloque peronista del Concejo Deliberante.

Fuente: Perfil
11/09/2025 19:18

Hay más de 2 millones de hectáreas inundadas en la provincia de Buenos Aires y el campo reclama obras a Milei y Kicillof

Desde la Confederación de Asociaciones Rurales de la Provincia de Buenos Aires solicitan que se continúen con las obras del Plan Maestro del Río Salado, que deberían haberse concluido hace más de 10 años. Leer más

Fuente: Clarín
11/09/2025 06:36

Tras una pausa para prolongar el impacto del triunfo, Kicillof se prepara para tener otra vez un rol central en la campaña para octubre

El gobernador volverá a recorrer obras para confrontar con Javier Milei y compartirá actividades con Jorge Taiana.El mazazo electoral del domingo cambió la perspectiva y la estrategia del peronismo para octubre.

Fuente: Perfil
10/09/2025 19:18

Marcelo Rodríguez las nuevas retenciones de Kicillof: "Estamos en presencia del impuesto más bruto de todos"

El tributarista calificó así al impuesto a los ingresos brutos por su carácter distorsivo y su impacto sobre todas las etapas del proceso económico. Leer más

Fuente: Infobae
10/09/2025 16:54

"Estrategia que gana, no se toca": Kicillof apuntala la campaña del peronismo de cara a octubre

El gobernador volverá a las recorridas territoriales para repetir lo hecho en las elecciones bonaerenses del último domingo. En Fuerza Patria hay confianza de obtener un buen resultado

Fuente: Página 12
10/09/2025 16:34

Kicillof sale otra vez a la cancha electoral

Pasado el triunfo en los comicios provinciales, el gobernador vuelve al ruedo luego de tres días sin agenda oficial. Actividades con intendentes y candidatos.

Fuente: Perfil
10/09/2025 13:18

Carli Bianco: "Milei no puede sentarse con Kicillof porque le tiene miedo"

"Al presidente le falta valentía para sentarse con el gobernador", disparó El ministro de Gobierno bonaerense, convencido de que Milei "probablemente le tenga miedo a Kicillof porque no podría sostenerle ninguna discusión". Leer más

Fuente: Clarín
09/09/2025 21:18

El ¿impensado? dilema del mercado ahora está entre dos economistas: Milei y Kicillof

El éxito del programa con el FMI se define en si Argentina es capaz o no de volver al mercado que hoy luce lejos con el riesgo país arriba de 1.000 puntos.Y las preguntas del mercado se centran sobre las figuras el Presidente y el gobernador de la provincia de Buenos Aires.

Fuente: Infobae
09/09/2025 15:29

El peronismo recuperó el quorum en el Senado bonaerense y Kicillof tendrá más alfiles en la Legislatura

Los resultados del domingo presentan un nuevo escenario parlamentario para los dos años que le quedan al gobernador. El cristinismo â??junto a los intendentes que forman parte del PJâ?? sostiene su representación en Diputados

Fuente: La Nación
09/09/2025 15:18

La Justicia falló a favor de Kicillof en una disputa con el Gobierno nacional por los Registros del Automotor

La Sala I de la Cámara Federal de La Plata resolvió a favor del reclamo de la provincia de Buenos Aires en el conflicto que mantiene con el Gobierno nacional por el rol de los registros automotores en la percepción de impuestos. El tribunal dejó sin efecto la medida cautelar que había suspendido la Resolución Normativa 26/2024 de la Agencia de Recaudación Bonaerense (ARBA) y ratificó que los encargados de los Registros Seccionales de la Dirección Nacional de los Registros de la Propiedad Automotor (DNRPA) deben seguir actuando como agentes de recaudación de los tributos Automotor y de Sellos en el territorio bonaerense.Los 10 autos que se lanzarán dentro de poco y prometen revolucionar al mercado mundialEl eje de la disputa se remonta a un convenio de complementación de servicios firmado en 1991 entre el ministerio de Economía de la provincia y el ministerio de Justicia nacional, que habilitó a los registros automotores a cobrar impuestos provinciales. Durante más de tres décadas, ese mecanismo se mantuvo sin modificaciones.La situación cambió en septiembre de 2024, cuando el Ministerio de Justicia, en el marco de su programa de desregulación del mercado automotor impulsado por el presidente Javier Milei, dispuso que los registros dejaran de percibir impuestos, tasas y multas provinciales o municipales. "Será responsabilidad de cada jurisdicción la percepción de los mismos", había señalado en ese momento el ministro Mariano Cúneo Libarona, acompañado por el secretario de Justicia, Sebastián Amerio.Un mes más tarde, ARBA dictó la Resolución Normativa 26/2024 para mantener la obligación de los registros como agentes de recaudación en la provincia, aun sin el convenio vigente. En respuesta, el organismo nacional presentó una acción declarativa de inconstitucionalidad contra la provincia y el organismo recaudador, cuestionando tanto la resolución como los artículos 39 y 40 del Código Fiscal bonaerense y logró una medida cautelar. Ahora, en su decisión, la Cámara Federal de La Plata consideró que la práctica se aplica de manera ininterrumpida desde hace más de 30 años y que "no afecta la actividad registral". Además, advirtió que "una eventual suspensión generaría un perjuicio económico para la provincia, sin un daño equivalente para el Estado nacional".El tribunal recordó que los actos administrativos gozan de presunción de validez y que las medidas cautelares que los afectan deben cumplir requisitos estrictos. Al no verificarse esas condiciones, resolvió restablecer la plena vigencia de la normativa de ARBA. Con el fallo, los Registros Seccionales deberán continuar con la percepción y retención de tributos provinciales, conforme lo dispuesto por el Código Fiscal bonaerense y la normativa vigente.

Fuente: La Nación
09/09/2025 15:18

La elección de Cristina: trasnoche en San José, un audio intermediado y el mensaje de su entorno para marcarle la cancha a Kicillof

A menos de 48 horas del triunfo contundente en la elección de la provincia de Buenos Aires, y mientras Axel Kicillof vive una luna de miel por ser el artífice de la estrategia que le dio al peronismo el primer aire ante el presidente Javier Milei, en el kirchnerismo buscan evitar un choque directo pero le marcan la cancha al gobernador: dicen que la victoria es de todos, no del mandatario bonaerense. Y que la garante de la unidad fue Cristina Kirchner.La expresidenta -que se había lanzado como candidata en la tercera sección pero vio truncada la posibilidad tras la condena en la causa Vialidad- estuvo al teléfono con sus dirigentes de mayor confianza el domingo de la elección en la provincia de Buenos Aires, el experimento a cielo abierto orquestado por Kicillof y al que ella se opuso en duros términos desde un principio. El senador Eduardo "Wado" de Pedro, los intendentes Julián Álvarez, Mayra Mendoza y Federico Otermín, el ministro de Justicia bonaerense, Juan Martín Menna, la senadora provincial Teresa García, entre otros referentes con los que habló, la dejaron tranquila por el devenir de los comicios. A Álvarez, Máximo Kirchner fue a verlo en persona. En Lanús se tomó unas fotos junto al busto de Néstor Kirchner que hay en la Municipalidad. El hijo de la expresidenta llegó a San José 1111 a mitad de tarde y se quedó en el departamento donde su madre pasa la prisión domiciliaria. El jefe de La Cámpora faltó al búnker en La Plata que montó Kicillof -con quien tiene diferencias indisimulables-. El viernes había avisado que no sería de la partida. Dicen que el que avisa no traiciona. Más allá de eso, "la orga" tuvo su delegación en el escenario. En una gestión intermediada por Mendoza, la expresidenta le hizo llegar al gobernador el audio que pasaron en el Hotel Grand Brizo y que le habían pedido el sábado. Cerca de las 19, en la sede de Fuerza Patria ya tenían la certeza de que ganarían ante La Libertad Avanza (LLA) por más de diez puntos. Se lo contaron de inmediato a Cristina Kirchner, que -afirman- se mostró muy contenta. Cerca de la exmandataria se encargaron de destacarlo, como una forma de desmentir a quienes dicen que no pretendía tan buen desempeño del espacio para no empoderar a Kicillof. Los días anteriores a la elección pensó que, como máximo, la diferencia sería positiva por cinco puntos, según encuestas que le llegaban. Un rato después de la novedad, salió al balcón a saludar, bailar y saltar ante los militantes que la visitaron en la esquina de su departamento, con un sweater con un corazón rojo y su tradicional rosario. En tándem, el ministro de Gobierno de Kicillof, Carlos Bianco, hacía su aparición con los primeros resultados desde el centro de cómputos. El kicillofismo celebró sin mesura en la noche platense por la contundencia del triunfo por 13 puntos, con el que tanto soñaron no solo para ganarle a Milei, sino también para erguirse en el frente interno y trazar el camino a un liderazgo de Kicillof. Durante toda la campaña, el kirchnerismo le había jurado al gobernador que su estrategia saldría mal; Máximo Kirchner se lo había dicho en persona. El massismo también siempre creyó que Kicillof de política no entendía nada. Vino luego el escenario y escuchar el "es para Axel la conducción" -un tema que cantó la militancia en La Plata y que parecía ser de autoría intelectual de Andrés Larroque, más allá de que el ministro se lo adjudicó a la "creatividad popular"-. Luego de la cena, cerca de las 23, la expresidenta recibió a sus más allegados: su hijo, Mayra, la intendenta de Moreno, Mariel Fernández; el de Merlo, Gustavo "Tano" Menéndez; el exsecretario de Derechos Humanos, Horacio Pietragalla Corti. Wado de Pedro no pasó porque partió rápido a Mercedes, a apoyar a su hermano, el intendente Juani Ustarroz. "No fue de uno el resultado. Participó un montón de gente: el gobernador, intendentes, legisladores, Cristina; y se ganó por amplia diferencia. El espacio político ganó la elección y tiene miles de compañeros y compañeras. La elección la ganamos todos", sentenció a LA NACION este martes una alta fuente del kirchnerismo. La postura marca una diferencia con Kicillof y los suyos, que ponen la victoria del domingo sobre los hombros del gobernador, porque fue él quien trazó el desdoblamiento. Alejados de eso, en la vertiente K de Fuerza Patria buscaban licuar la incidencia del jefe bonaerense pero sin tensionar al máximo la relación. Era clave -expresaban- que se calme la espuma con el correr de la semana. "Axel dirá que la estrategia fue buena. La elecciones son un paquete completo. Falta octubre. Obviamente que las luces apuntan a Axel y, si funciona la nacional, tendrá razón con que desdoblar fue positivo. Son discusiones que hay que dejar de lado y que Cristina Kirchner decidió cortar", insistieron e incluso pusieron el foco en la figura de la expresidenta para llegar unificados a la elección. "La garante de la unidad es Cristina. Y es la que tiene más votos, por eso está presa", aseveraron. En los círculos kirchneristas recordaban por estas horas el llamado que hizo la expresidenta en esos momentos efervescentes de cierre de listas en la Gobernación, cuando estaban más para ir separados que juntos. O cuando surgió lo de las listas paralelas. "Se logró la unidad gracias a ella. Fue la que unificó la mesa, la que metió paños fríos, la que se puso al frente del armado, la de la racionalidad", indicaron. El miércoles pasado, Kicillof le colgó a Sergio Massa la medalla de la unidad. Le dijo que fue uno "de los más importantes artífices" de esa confluencia y el tigrense -que siempre estuvo más cerca de los Kirchner pero demuestra su astucia para leer los vientos políticos- lloró y en estos últimos días no paró de abrazar al gobernador. En medio de la lasagna, el domingo de las elecciones también se comunicó con Kicillof, al contrario de Cristina Kirchner, que todavía no lo llamó. Entre los que circulan por San José 1111 admitían que la campaña fue desarticulada, pero a la vez exitosa. "Lo importante es el resultado. Después cada espacio definirá quién quiere que lo conduzca", aseguraban en medio de la algarabía kicillofista.Decían, también, que para Cristina fue un día "altamente positivo" y que, si hubiese podido ser candidata, "hubiese aportado un montón de votos". El kirchnerismo, convencido de que su jefa política está detenida injustamente, atraviesa un brete difícil: la situación judicial de la expresidenta es complicada sin un gobierno afín que ponga en agenda su causa, pero Kicillof ganó peso este fin de semana. "Terminó saliendo bien el resultado por el trabajo de todos en conjunto, en unidad, que garantizó Cristina. Lo quiero decir clarito: que hayamos ido como Fuerza Patria en unidad lo garantizó Cristina en San José 1111. Digamos las cosas como son: los que cargaron listas ante la Justicia electoral que no eran precisamente de unidad fueron los apoderados que responden al gobernador. ¿Me van a criticar por decir la verdad? Prefiero decirla siempreâ?³, indicó Mendoza, también este martes, en Radio Con Vos. Listos para encarar las cinco semanas hasta octubre, elección en la que el kirchnerismo puso mayor peso en el armado, desde esa vertiente resumían a LA NACION: "Estamos contentos, esperamos que se repita en la nacional. El eslogan de Milei era kirchnerismo Nunca Más y la gente pareció decir: más kirchnerismo".

Fuente: Clarín
09/09/2025 14:18

Fallo a favor de Kicillof: los Registros del Automotor podrán cobrar impuestos provinciales

Es un litigio derivado de una medida del Gobierno de Milei.La Cámara Federal de La Plata sostuvo la potestad de la Provincia para percibir el gravamen.

Fuente: Infobae
09/09/2025 13:12

Kicillof obtuvo un fallo a favor en su pelea con Nación por al pago de impuestos en registros seccionales del automotor

La Cámara Federal de La Plata revocó una cautelar y restituyó la vigencia de una norma de ARBA sobre la recaudación de tributos en territorio bonaerense

Fuente: La Nación
09/09/2025 11:18

Kicillof aseguró que la reacción negativa del mercado es por culpa de los errores de Milei

El gobernador Axel Kicillof, victorioso tras la elección legislativa del domingo en la provincia de Buenos Aires, aseguró que la reacción negativa de los mercados después de los comicios no tiene que ver con el triunfo del peronismo sino con errores financieros de "cancherito" que cometió el presidente Javier Milei. "Cuando me preguntan si el lío financiero tiene que ver con el resultado de esta elección, yo digo: toda de Milei", sentenció Kicillof. "El resultado electoral tiene impacto porque Milei salió a decir que si ganaba la Provincia, con ese resultado iba a sacar determinadas leyes, que lo iba a llevar a aprobar proyectos... Ellos dijeron que era un plebiscito, se metieron en ese lío. Todos errores financieros del gobierno de Milei, de principiante, de cancherito", afirmó el gobernador en Radio Urbana Play.El lunes, en la primera jornada posterior a las elecciones bonaerenses, en las que se eligieron legisladores provinciales, pero que tomó ribete nacional, el dólar trepó $45, las acciones argentinas bajaron hasta 24,5% y el riesgo país pasó los 1000 puntos. Según Kicillof, esto no tuvo que ver con un posible miedo del mercado al peronismo, sino con traspiés de la Casa Rosada en el manejo de la política económica y financiera, sobre todo derivados del desarme de las Lefis."Si uno mira la cuestión financiera, en el último tiempo el gobierno de Milei viene generando errores y movimientos muy grotescos. ¡En esa faz, que es de lo único que se ocupan! Porque dicen que se ocupan de la macro, pero tienen un equipo económico que es de mesa de dinero y su política económica es sostener el dólar; lo demás lo están desmantelando. Hace un tiempo que el Gobierno viene cometiendo groseros errores", sostuvo el dirigente de Fuerza Patria, espacio que se impuso por más de 13 puntos de diferencia frente a La Libertad Avanza (LLA). En eso, entonces, Kicillof buscó ahondar en supuestas diferencias entre el Presidente y su ministro de Economía, Luis "Toto" Caputo, con acusaciones sobre periodistas. "El equipo económico, Caputo, manda a decir en diarios relativamente oficialistas, con periodistas como [Jorge] Liotti, [Carlos] Pagni también creo que lo contó, Marcelo Bonelli, que el ministro, pero también [Pablo] Quirno, toda esta gente del JP Morgan que hoy usurpa instalaciones estatales son economistas del sector financiero, que trabajan para el sector financiero, pero que son el equipo económico de Milei... tampoco son austríacos ni amigos de Milei, ni conocidos. Todo ese sector del Gobierno que tiene la batuta económica dice, a través de estos periodistas, que las medidas que tomaron y que generaron tanto ruido, desde el desarme de las Lefis (...), manda a decir Caputo que no es culpa de ellos, sino que Milei se metió y dio esta orden, se echan la culpa entre ellos", señaló. "El gobierno de Milei en un momento tenía que desarmar unos títulos, decidió cambiarlos por otros, eso generó un exceso de pesos -dicen ellos-, entonces para rescatarlos empezaron a subir muy fuerte la tasa de interés. Como igual no les compraban los títulos, hicieron una normativa estatista -diría el propio Milei-, comunista casi, de estatización de la banca, de subir los encajes", marcó Kicillof y exclamó: "¡Si lo hubiera hecho yo cuando era ministro, llevar los encajes al 53%, que no pasa hace 40 años en la Argentina! Y manda a decir Caputo que no es culpa de ellos, sino que Milei se metió y dio esta orden. Se echan la culpa entre ellos. Lo de poner la tasa en 75 puntos también, 'son ideas de Milei, que obliga a un equipo que no está de acuerdo'. Es muy grave que eso sea verdad, que trascienda también, que hay un conflicto de esa magnitud entre el Presidente y el equipo económico".Convencido de que el peronismo ganó la elección como una respuesta del electorado ante los problemas en la situación económica, pero también como un espaldarazo a su gestión, el gobernador dijo que todavía Cristina Kirchner no se comunicó con él, pero buscó no ahondar en las tensiones con la expresidenta y destacó que trabajaron juntos en la elección, como así también que ella mandó un audio el domingo para pasar en el búnker. "Jorge Macri me llamó ayer, [Leandro] Zdero también", reveló Kicillof sobre los contactos que tuvo con el jefe de gobierno porteño y su par chaqueño, ambos opositores, y también contó que lo saludaron todos sus colegas provinciales a través de mensajes en el grupo de WhatsApp que comparten. De momento, dijo que el Presidente no habló con él, y se mostró con cautela tras el anuncio del vocero Manuel Adorni, al respecto de que el jefe de Gabinete, Guillermo Francos -quien sí lo felicitó-, convocará a los gobernadores para iniciar un diálogo. "Le dije a Milei 'espero que me llames y que me convoques a una reunión con una agenda de trabajo'. Estoy dispuesto a colaborar y coordinar políticas; es la cuarta vez, creo, que se lo digo. Pero no deja de insultar y despreciar. Lo invité a que cambiara esta orientación. Si hubo una respuesta de convocar a todos los gobernadores, me parece bien; y, después, que devuelva los recursos que se llevó", cerró.

Fuente: Infobae
09/09/2025 02:59

El triunfo de Kicillof abre otra etapa de discusión sobre la conducción en el PJ y la necesidad de la unidad

El Gobernador quedó fortalecido después de la elección provincial y ahora afronta el desafío de jugar un rol trascendente en la reorganización del espacio político

Fuente: Página 12
08/09/2025 20:37

Los presidentes insultados por Milei felicitan a Kicillof

El gobernador viene trabajando en la construcción de sus relaciones internacionales. Fuerte contraste con la actitud del Presidente.

Fuente: Infobae
08/09/2025 18:41

Kicillof contó cómo fue el intercambio por Whatsapp con Guillermo Francos tras las elecciones bonaerenses

El gobernador, que había pedido nuevamente una reunión con el presidente Javier Milei, comentó que recibió un saludo formal de parte del jefe de Gabinete luego de la victoria en los comicios legislativos de la provincia de Buenos Aires

Fuente: Infobae
08/09/2025 16:54

Reuniones en La Plata, campaña hacia octubre y llamados de líderes regionales: el día de Kicillof tras la victoria

El mandatario bonaerense recibió las felicitaciones de los presidentes de Brasil, Chile y Uruguay. Perfilar la campaña nacional y no hablar de 2027 en términos de candidatura, los próximos movimientos. Una comunicación inesperada por fuera de la política

Fuente: Clarín
08/09/2025 16:36

La victoria no aplacó la interna en el PJ: cómo está la relación entre Cristina, Máximo y Kicillof

Tras su triunfo contundente el domingo, el gobernador no habló ni con la ex presidenta ni con el líder de La Cámpora, donde no reconocen el liderazgo de Kicillof.

Fuente: Infobae
08/09/2025 14:23

El voto bonaerense que nadie vio venir: Kicillof resucitó al kirchnerismo y dejó tambaleando a Milei

En términos políticos, la derrota del Presidente es categórica. Trece puntos abajo en la provincia más populosa es una tragedia para cualquier oficialismo

Fuente: Perfil
08/09/2025 14:18

Kicillof dijo que sigue esperando el llamado de Milei: "Que se baje del pedestal"

El gobernado bonaerense dijo que Milei "está incumpleino con la Cosntitución Nacional". Leer más

Fuente: La Nación
08/09/2025 14:18

Kicillof pidió que el Gobierno revise su política económica tras la derrota en provincia

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, analizó este lunes los resultados que le dieron el triunfo en las elecciones legislativas bonaerenses. Pidió, en tanto, que el Gobierno revise su política económica tras la derrota. "Ahora no cambió todo, sigue gobernando [Javier] Milei y necesitamos que cambie el rumbo", sostuvo."Tiene esa responsabilidad, cuidar a la gente, a los jubilados, a los laburantes. Lo dice la Constitución, y lo está incumpliendo. No puede gobernar por vetos y por decretos, tiene que haber consenso, no puede hacer lo que se le cante", apuntó en una entrevista con Radio 10. Además, consideró que, más allá de los mercados, "tiene que escuchar que sus políticas están haciendo sufrir a toda la gente".Según indicaron fuentes cercanas al gobernador bonaerense a LA NACION, Kicillof no habló con Máximo ni con Cristina Kirchner. En cambio, precisaron que recibió múltiples llamados de gobernadores y habló con los presidentes de Brasil y de Uruguay.En cuanto a las próximas elecciones presidenciales, Kicillof planteó: "Falta mucho para el 2027, ahora tenemos octubre. Gobernar es una tarea muy difícil con Milei de presidente, una provincia y un municipio, hasta un club de barrio y una empresa", afirmó."No conseguimos hablar con funcionarios de cada área y, cuando lográs hablar, [Guillermo] Francos no corta el diálogo pero no tiene poder de decisión, dice que hay que hablar con Javier, hay que hablar con el Jefeâ?¦", sumó el gobernador. Y continuó: "¿Quién votó a Karina? Hay que revisar esas cosas por el bien del conjunto. Que se dé un baño de humildad y que no diga que va a seguir todo igual porque eso no sirve. Está evaluando mal, le está haciendo daño a la producción nacional. Los presidentes como Trump, que él admira, todo lo que hacen es para defender la producción, la ciencia, los artistas, de sus países. Milei va contra lo que hacen en su país". Noticia en desarrollo.

Fuente: La Nación
08/09/2025 12:18

Katopodis apuntó contra el Gobierno y reclamó que Milei lo llame a Kicillof

El ministro de Infraestructura y Servicios Públicos de la Provincia de Buenos Aires, Gabriel Katopodis, uno de los principales ganadores de la elección bonaerense que no asumirá porque su postulación fue testimonial, celebró este lunes la victoria del peronismo, evaluó las fallas del Gobierno y reclamó que el Presidente llame al gobernador Axel Kicillof. "Estamos muy contentos con el resultado porque fue contundente", introdujo y siguió: "Él (por Javier Milei) no entiende que esta Argentina no es el país que el tiene en la cabeza". Katopodis consideró que los pasos que tiene que seguir el jefe de Estado incluyen "serenarse" y "entender de vuelta el mensaje de las urnas".Y, en diálogo con Radio Splendid, añadió: "A todos los que hacemos política nos tocó ganar y nos tocó perder, y cuando perdés tenés que recapitular, tenés que entender dónde cometiste los errores. El principal error es creer que esta sociedad aguanta y soporta cualquier ajuste; por supuesto que no, está dispuesta a hacer un esfuerzo porque es un pueblo noble, pero no a cualquier precio".De esta forma, volvió a apuntar contra el modelo de Milei y consideró que los resultados de las urnas demuestran que la gente "quiere ir para otro lado". "La Argentina es un pueblo solidario que ama a sus discapacitados, que quiere proteger a los jubilados, que trabaja y produce", sentenció."El voto tiene que ser un freno, pero también un voto de esperanza. Ayer hubo una expresión de convencimiento de que vamos a salir de esta, pero eso requiere de un Presidente que lea bien el resultado y el mensaje de las urnas, que se convoque y se siente con el gobernador Axel Kicillof, que ayer muy respetuosamente le ha planteado por quinta vez que necesitamos sentarnos", dijo. Así, hizo alusión al pedido que hizo el gobernador bonaerense durante su discurso este domingo por la noche en el que le reclamó "por enésima vez" una reunión al jefe de Estado para poder coordinar políticas públicas con la Nación. "Espero mañana el llamado, tené el coraje y la valentía para trabajar", arremetió Kicillof desde el escenario.En este marco, Katopodis remarcó la importancia de mantener el diálogo y volvió a instar a que el Gobierno "escuche a la ciudadanía". "Esta es la provincia más importante del país, no puede ser que haya un Presidente que no dialogue con los gobernadores, no importa qué opina él. Es un mandato que tiene que trabajar con los gobernadores", dijo y cerró: "El ajuste fue brutal, el sacrificio de dos años fue inútil y no tuvo ningún beneficio para la gente porque este es un gobierno de negocios y, además, le robaron a los discapacitados. Ayer el pueblo de la provincia de Buenos Aires le dijo que no".

Fuente: Infobae
08/09/2025 11:29

Andrés Malamud: "El éxito de Kicillof es la superación de la etapa kirchnerista del peronismo"

El reconocido politólogo criticó la estrategia de La Libertad Avanza en las elecciones bonaerenses. "Ayer resucitaron al peronismo", aseguró

Fuente: Perfil
08/09/2025 11:18

"Axel conducción", audio de Cristina y marcha peronista: los festejos en el búnker de Kicillof

La militancia acompañó el triunfo de Fuerza Patria en la provincia de Buenos Aires con banderas, cánticos y la voz grabada de Cristina Kirchner. En señal de unidad, el gobernador agradeció a "todos los que permitieron forjar una sola boleta". Leer más

Fuente: La Nación
08/09/2025 10:18

"Nadie sale limpio": Francos habló de la derrota electoral del Gobierno y puso en duda que Milei llame a Kicillof

Este lunes por la mañana, tras un duro revés para el Gobierno en las elecciones en la provincia de Buenos Aires, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, analizó la derrota electoral de La Libertad Avanza (LLA), asumió responsabilidades y delineó la postura oficial de cara a los comicios de octubre. "Todos cometimos errores", consideró. Abordó, además, el reclamo del gobernador bonaerense Axel Kicillof, quien en su discurso de victoria en La Plata le reclamó al Presidente que lo llame. Así, el funcionario puso en duda que Milei lo vaya a llamar, pero no lo descartó. "Yo creo que ha habido una confrontación ahí... No sé, no quiero inmiscuirme en temas que son de decisión personal del Presidente", reflexionó y se diferenció: "En mi caso, yo sí lo llame a [Carlos] Bianco para felicitarlo por la victoria electoral".Noticia en desarrollo

Fuente: Infobae
08/09/2025 02:47

Kicillof, gran ganador de una elección sorprendente

El gobernador revalidó su audaz decisión de desdoblar la elección y capitalizó la victoria en su disputa interna con La Cámpora

Fuente: Infobae
08/09/2025 02:46

Kicillof, líder K

El gobernador de la provincia de Buenos Aires ha logrado posicionarse como el principal referente de la oposición. El contraste con Milei no podría ser más nítido

Fuente: Infobae
08/09/2025 01:43

Kicillof capitalizó la victoria bonaerense, se mostró como el líder del peronismo y dio un mensaje nacional

La expectativa del peronismo fue creciendo a medida que pasaban las horas. En la previa esperaban una victoria, pero por menos diferencia. El peso de los intendentes, el pedido del audio a CFK y un festejo con los propios que centraliza su figura

Fuente: Infobae
08/09/2025 00:45

Ganadores y perdedores de la elección bonaerense: la victoria de Kicillof y los intendentes, y el fracaso del armado de los Menem y Pareja

La derrota de La Libertad Avanza por más de 13 puntos fortaleció al gobernador de cara al 2027 y revalidó el poder de los barones del Conurbano. El análisis de los comicios de seis expertos consultados por Infobae

Fuente: Página 12
08/09/2025 00:01

Kicillof, entre la sorpresa por la victoria y el nuevo rumbo

En unidad, el peronismo logró una victoria histórica en las elecciones legislativas, hecho que no ocurría hace 20 años. Guiño a los intendentes y el mensaje a Javier Milei.

Fuente: Infobae
07/09/2025 23:31

Tras el triunfo, Kicillof dijo que Milei "va a tener que rectificar el rumbo" y pidió que el Presidente lo convoque a una reunión

En el acto de cierre, el gobernador habló en clave electoral de cara al 2027 y aseguró que "queda confirmado que hay otro camino y hoy empezamos a recorrerlo". La militancia lo recibió con el cántico para la interna: "Borom Bom Bom, es para Axel la conducción"

Fuente: Infobae
07/09/2025 23:17

Los gobernadores felicitaron a Kicillof y dijeron que la elección bonaerense es "un llamado de atención" para Milei

Los dirigentes de Provincias Unidas optaron por compartir un mensaje unificado, mientras que los mandatarios peronistas celebraron la victoria de Fuerza Patria

Fuente: La Nación
07/09/2025 22:18

Cristina Kirchner salió a festejar al balcón, pero tuvo una victoria con sabor agridulce porque los laureles se los llevó Kicillof

"Habló todo el día con muchos intendentes, dirigentes y candidatos". Así describieron fuentes del entorno de Cristina Kirchner cómo siguió la expresidenta y jefa del PJ nacional la elección bonaerense que, en rigor, no hubiera querido que se realizara. Sin embargo, hasta el cierre del comicio no había tomado contacto con el gobernador Axel Kicillof, quien la contradijo con el desdoblamiento y lanzó una línea interna en el PJ que pone en entredicho el liderazgo de Máximo Kirchner en el peronismo provincial.Por eso, a Cristina y Máximo Kirchner la elección bonaerense les generó una doble sensación: por un lado, la satisfacción de que Fuerza Patria pudo retomar la senda de la victoria y que confirmó su potencia en las urnas de la provincia de Buenos Aires; por el otro, que los laureles más importantes se los colgó este domingo el gobernador Kicillof.Según pudo saber LA NACION, lo que Cristina indagó vía telefónica durante toda la jornada, Máximo lo transformó en contactos presenciales. Antes de recluirse con su madre en el departamento de San José 1111, en el barrio de Constitución, el doble jefe del PJ bonaerense y de La Cámpora hizo una recorrida que abarcó varios municipios, entre ellos Quilmes, Lanús y Hurlingham. Luego habló con intendentes como Leonardo Nardini y Gustavo Menéndez.La ronda de Máximo Kirchner había comenzado por la mañana en La Plata, donde votó. Allí volvió a dejar una chicana para Kicillof, por las obras que según él fueron más pródigas en La Plata -donde gobierna el axelista Julio Alak- que en otros municipios administrados por el kirchnerismo, por caso Quilmes. A Máximo se lo vio con su mano derecha, justo la que usó para meter su voto en la urna, entablillada. Fue por algo que le ocurrió en los últimos días, porque en la última sesión de la Cámara de Diputados, el 27 de agosto, no la tenía.Desde el balcónMáximo Kirchner intentó que la campaña bonaerense incluyera la consigna "Cristina libre", que el kirchnerismo emprendió prácticamente desde el momento en que la Corte Suprema de Justicia confirmó la condena de la expresidenta, que entre otras cosas la inhabilitó para ser candidata este año. Fue Mayra Mendoza la que expresó esta noche con claridad lo que piensa el espacio de la expresidenta: "Cada voto a Fuerza Patria es un paso más para que Cristina Fernández de Kirchner esté más cerca de recuperar su libertad", dijo tras confirmar la victoria en Quilmes. Cristina se había lanzado en la Tercera Sección Electoral y algunos dicen que su presencia hubiera asegurado una victoria más aplastante al PJ, pero en los hechos Fuerza Patria ganó igualmente con amplitud esa región clave del Gran Buenos Aires. Eso apalancó el sabor agridulce que le dejó al kirchnerismo de paladar negro la elección bonaerense, que Cristina buscó sacarse esta noche con la dulzura de sus militantes al salir al balcón para festejar la victoria de Fuerza Patria, impedida de traspasar los límites de su departamento, a unos 56 kilómetros de donde Kicillof y los intendentes del PJ bonaerense, incluidos algunos kirchneristas, se congregaron para descorchar ante la inapelable derrota que le propinaron al presidente Javier Milei.El otro gran jugador de la interna peronista, Sergio Massa, tuvo también en esta elección un rol secundario, ya que no fue candidato como lo había sido en 11 de los últimos 15 comicios, con candidaturas de distinta magnitud. "Me siento muy aliviado por eso", confesó tras votar en Tigre, antes de almorzar en la casa de sus padres junto a toda su familia. El jefe político del Frente Renovador se convirtió en un mediador constante entre el kirchnerismo y el axelismo, por lo cual los grupos enfrentados lo apodaron el "arquitecto de la unidad".El propio Kicillof se lo reconoció en el final de la campaña, la semana pasada, en lo que se interpretó como un gesto del gobernador hacia un dirigente a quien se consideraba más cerca de Cristina y Máximo Kirchner que de él en la interna peronista. "Es muy importante trabajar todos unidos", repitió Massa casi como un mantra, aún a sabiendas de que los caminos del axelismo y el kirchnerismo se bifurcan de manera ostensible.Claro que, a diferencia de Kicillof, Massa privilegia una mirada nacional. "Tenemos que consolidar el camino que pretendemos para el país", afirmó el exministro de Economía, quien además evaluó que las elecciones bonaerenses fueron "un termómetro de lo que piensa la sociedad" de cara a los comicios del 26 de octubre, en cuya antesala se acaba de demostrar que "hay conjunto de argentinos que creen en otro modelo de país".

Fuente: Perfil
07/09/2025 21:00

Elecciones bonaerense: Fuerza Patria espera resultados en el búnker con "optimismo" y Kicillof hablará a la militancia

Los organizadores montaron un gran escenario en la calle antes del cierre de la votación. Fuerte expectativa del oficialismo bonaerense por los resultados, que se conocerían a partir de las 21 horas. Leer más

Fuente: La Nación
07/09/2025 19:18

Kicillof prepara un discurso de victoria, el PJ convocó a un banderazo y esperan un mensaje de Cristina

LA PLATA.â?? El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, dará un discurso esta noche â??está previsto que lo haga a las 22â?? desde un escenario montado a dos cuadras de la Legislatura de la provincia, en la esquina de avenida 51 y calle 10, una vez que esté el resultado de la elección que podría definir su futuro político. Todo está armado para mostrar al mandatario como figura nacional en oposición al presidente Javier Milei, más allá de que el resultado inmediato de los comicios podría modificar la configuración de poder en la Legislatura de la provincia.En La Plata esperan que un victoria holgada de Kicillof en el total de los votos emitidos lo apuntale dentro de la interna del peronismo y, en el mediano plazo, consagre al gobernador como candidato a presidente para 2027. Por eso, el escenario ya está dispuesto en la calle, donde se prevé una escena de militantes que arenguen con bombos y platillos para proyectar el resultado de las elecciones bonaerenses hacia el tablero nacional. "Traé tu bandera argentina", dice el mensaje que difundieron desde las cuentas del oficialismo bonaerense. El excandidato a presidente Sergio Massa estará en La Plata junto a Kicillof. Aún se espera la confirmación de Máximo Kirchner, con quien el gobernador sostuvo la mayor de las disputas en el cierre de listas. En la Gobernación esperan que, ante un escenario de victoria, envíe un mensaje grabado la expresidenta Cristina Kirchner â??que cumple prisión domiciliaria por fraude al Estadoâ??, quien participó por esa vía del cierre de campaña. Una derrota de Fuera Patria, en cambio, le dará la razón a la expresidenta, que se opuso a desdoblar los comicios provinciales. También, volverá a poner en juego a Máximo Kirchner como heredero y armador en este territorio. Se espera que la mayoría de los intendentes del Gran Buenos Aires asistan al bunker en caso de una victoria. En cambio, ante una derrota, se espera que solo asistan los intendentes y funcionarios que son candidatos a legisladores, como la vicegobernadora Verónica Magario.Kicillof votó por la mañana acompañado de su esposa, Soledad Quereilhac, en la Escuela de Gobierno en Salud "Floreal Ferrara", situada a dos cuadras de la gobernación. Almorzó con amigos. Y por la tarde volvió a la misma escuela para acompañar a la votación del mayor de sus dos hijos varones. En todo momento se desplazó caminando y en contacto con los vecinos, a los que saludó y abrazó, despojado de gran operativo de custodia. En las últimas semanas, su equipo de campaña enfatizó este contacto directo con la gente, dado que el mandatario nunca recibió agresiones físicas en su territorio, a diferencia de las que recibió el presidente Javier Milei en la caravana que encabezó por Lomas de Zamora.Desde temprano en las cercanías de la Legislatura enormes banderas se desplegaron con la leyenda: "Axel o Milei, del Movimiento Derecho al Futuro".

Fuente: Clarín
07/09/2025 13:18

Con más de 100 mil consultas simultáneas, colapsó la web del padrón electoral durante dos horas: la oposición apuntó contra Kicillof por la caída

La plataforma dejó de funcionar ante los altos niveles de consultas que los electores hicieron en horas de la mañana.Los comicios ya se habían visto demorados por la falta de autoridades de mesa

Fuente: La Nación
07/09/2025 11:18

La elección bonaerense pone a prueba el futuro del Gobierno y de Kicillof

Más de catorce millones de ciudadanos están convocados a participar hoy de las elecciones legislativas en la provincia de Buenos Aires. Si bien solo se pondrán en juego cargos menores, la competencia se convirtió en una escala crucial para el gobierno de Javier Milei y el peronismo en la carrera hacia octubre. Los comicios bonaerenses mantienen en vilo a la política y a los mercados, que aguardan conocer el resultado para saber si el kirchnerismo ostenta posibilidades de resurgir y qué márgenes de respaldo tiene el Presidente en el distrito más decisivo del país. La batalla en Buenos Aires será inédita por varias razones. Por primera vez en los últimos veinte años, la elección de medio término en la provincia irá despegada de la contienda nacional. Así, quedará suprimida la tracción de los rubros nacionales, como los candidatos a presidente o a diputados y senadores. Tampoco habrá una competencia a nivel de voto a gobernador que oriente las preferencias.Por lo tanto, la clave local tendrá mucho peso y se esperan disputas disímiles en las ocho secciones y en los 135 municipios de Buenos Aires, donde se elegirán legisladores provinciales, concejales y consejeros escolares. El frente de Fuerza Patria se siente favorito porque cuenta con apoyo de la mayoría de los intendentes de peso, sobre todo, en el estratégico conurbano. El nivel de participación asoma como un factor crucial del choque entre libertarios y kirchneristas en Buenos Aires. Tanto los grandes partidos como los encuestadores no tienen certezas, pero concuerdan en que detectaron un fuerte desinterés en la población respecto de la contienda de este domingo y descuentan que habrá una caída de la concurrencia a las urnas, como se reflejó en la Capital, Santa Fe, Salta, Chaco o Jujuy, otros distritos que desdoblaron.El gobernador bonaerense Axel Kicillof espera mostrar que puede doblegar a Milei en el primer test que atravesarán libertarios en el emblemático bastión del PJ. Está claro que Kicillof no solo se juega su poder, sino su proyecto político con vistas a 2027. La elección por cargos provinciales y municipales se convirtió en una prueba de fuego para su liderazgo, en medio de la encarnizada interna con Cristina Kirchner y La Cámpora. Golpeado por el escándalo del caso Spagnuolo y las peleas intestinas en la cúpula de La Libertad Avanza (LLA), el Gobierno moderó sus expectativas de cara a la pulseada con el PJ en la provincia. A pesar de que selló una alianza con Pro para fortalecer su despliegue territorial, Milei vaticinó un "empate técnico" con el peronismo tras una ronda de charlas con encuestadores. En la recta final de la campaña, buscó movilizar a los indecisos para reducir las cifras de ausentismo que pronosticaron los últimos sondeos. En la Casa Rosada admiten que el escenario quedó abierto y que el kirchnerismo parte con ventaja, aunque no descartan una remontada o perder por una diferencia ínfima que no complica el futuro del programa económico. Es una incógnita si Milei podrá capitalizar la baja de la inflación, su gran activo de gestión, que le permitió quebrar la hegemonía del macrismo en la Capital o cosechar buenos resultados en los grandes centros urbanos del país. En definitiva, la elección bonaerense será el preámbulo de las legislativas nacionales de octubre, en las que surgirá qué cuota de poder podrá tener Milei en el Congreso en la segunda mitad de su mandato. 1) ¿Cuántos bonaerenses irán votar?Tanto en el PJ como en LLA admiten que llegaron a elección bonaerense a ciegas, sin pronósticos claros sobre las preferencias electores. Dirigentes territoriales de las principales fuerzas que animarán los comicios en Buenos Aires están sumidos en la incertidumbre, porque desconocen cuál será el grado de abstención. En las últimas cuatro elecciones de medio término en Buenos Aires -las simultáneas de 2009, 2013, 2017 y 2021- la concurrencia estuvo en torno al 76%. El mayor ausentismo se dio durante la pandemia de coronavirus, cuando solo el 70% de los bonaerenses fueron a sufragar. En el Gobierno descuentan que el PJ podría beneficiarse si la participación es baja, por el peso que podría tener el aparato. Fuerza Patria controla 83 de los 135 municipios de Buenos Aires, lo que representa el 74% del padrón. La organización de la elección estará a cargo de la administración de Kicillof, una experiencia sin precedente. Es que durante los últimos años, los comicios de medios término de Buenos Aires siempre se realizaron de manera solapada con la competencia nacional, por lo que la logística quedaba a cargo de la justicia federal y el Ejecutivo nacional. El jefe de la Policía Bonaerense, el comisario general Javier Carlos Villar, estará al frente del comando electoral y será el responsable de la seguridad. No obstante, el gobierno nacional enviará más de 5000 efectivos de Gendarmería, la Prefectura Naval y la Policía Federal para que refuercen el operativo.Kicillof contrató a la empresa Indra para el escrutinio provisorio. 2) Las grandes batallas La mayor disputa entre el PJ y LLA se dará en la primera y la tercera sección de la provincia, donde votan más de diez millones de bonaerenses. El Gobierno apuesta a que una buena performance del intendente de Tres de Febrero, Diego Valenzuela, primer candidato a senador provincial por la primera, apuntale un triunfo libertario en Buenos Aires. Valenzuela se medirá con el ministro bonaerense Gabriel Katopodis (Fuerza Patria) en esta circunscripción del oeste y norte del conurbano, que tiene mayor peso en el padrón. En ambos bandos auguraran una pulseada reñida. Somos, en tanto, postula al jefe municipal de Tigre, Julio Zamora, quien procura colarse la discusión. En la sección se pondrán en juego ocho bancas de senadores. Kicillof concentra sus expectativas en la chance de obtener una amplia diferencia sobre Milei en la tercera sección, el gran bastión del kirchnerismo, que le permita inclinar el resultado global de la provincia a favor del PJ. Dado la incidencia que tiene en el mapa de Buenos Aires, Verónica Magario, vicegobernadora de Kicillof y referente de La Matanza, se anotó como cabeza de la lista de diputados de Fuerza Patria. Varios intendentes de peso, como Jorge Ferraresi (Avellaneda) o Mariano Cascallares (Almirante Brown) o Andrés Watson (Florencio Varela), irán como candidatos testimoniales para potenciar la oferta de sus frentes y fomentar el efecto arrastre en sus municipios ubicados en el sur del conurbano. En LLA, que apostó al excomisario Maximiliano Bondarenko, admiten que jugarán allí la partida más difícil. Es que el PJ es imbatible en la tercera desde el retorno de la democracia. La izquierda intentará hacerse notar: ancla sus esperanzas en verse beneficiada por los desencantados con el kirchnerismo. En los comicios de hoy, se renueva la mitad de la Legislatura provincial: 46 diputados y 23 senadores. En este proceso-se turnan-, los habitantes de la primera, la cuarta, la quinta y la séptima elegirán senadores. Y los ciudadanos de la segunda, la tercera, la sexta y la octava deberán seleccionar representantes para diputados. Debido al sistema de cocientes que se utiliza en Buenos Aires, la fuerza que gane la elección provincial no necesariamente será la que sume más bancas. 3) ¿Cómo se leerán los resultados y cuál será la diferencia?Dada la complejidad de la elección, habrá lecturas disímiles sobre el resultado. Por ejemplo, Kicillof apuesta a exhibir que le puso un "freno" al modelo de Milei en el distrito más decisivo con un triunfo contundente del peronismo. En esa narrativa influirá más la diferencia en la cantidad de votos que obtenga cada fuerza en toda la provincia. El Gobierno, en tanto, se entusiasma con vencer en la primera sección de la mano de Valenzuela. Además, confía en que Guillermo Montenegro se impondrá en la quinta y que Oscar Liberman será el más votado en la sexta. También se siente favorito en la séptima. En el comando de LLA hay dudas respecto de la octava -La Plata-, por la injerencia que tendría el armado del intendente Julio Alak, aliado de Kicillof.A su vez, Milei procura mostrar que amplio su poder de fuego en la Legislatura bonaerense. Sin embargo, los libertarios estarán pendientes de la diferencia global, porque asumen que el resultado marcará a fuego la carrera hacia octubre. En una elección que se prevé muy pareja, aspiran a ganar por poco o perder por poco. Saben que si la ventaja que saca el PJ es mayor a los cinco puntos, LLA saldrá malherido de la batalla bonaerense. En los mercados están expectantes: aguardan que la brecha no sea mayor a los siete puntos.4) Las peleas internasTanto el Gobierno como Fuerza Patria llegan a la elección crucial de Buenos Aires atormentados por las internas. Enfrentado a Cristina Kirchner y La Cámpora, Kicillof anhela una victoria que le permita ir confirmar un nuevo liderazgo y blindar la unidad del peronismo. El resultado podría condenarlo o catapultarlo. Si consigue salir airoso, podrá plantarse como una alternativa a Milei en 2027. Pero una derrota lo dejará bajo fuego del kirchnerismo. Es que Cristina Kirchner, quien se encuentra en prisión domiciliaria, objetó la decisión de desdoblar la elección -lo interpretó como un desafío a su conducción- y es recelosa frente a los gestos de autonomía de su expupilo. La elección también serán un termómetro clave para saber cómo seguirá la puja de poder en el seno del Gobierno. Si bien hubo consenso interno en torno a la necesidad de aliarse con Pro para enfrentar al PJ en su fortaleza, el armado bonaerense y la confección de las listas quedó en manos de Karina Milei, los Menem y Sebastián Pareja. La tropa de tuiteros e influencers digitales que responden a Santiago Caputo quedaron marginados del proceso y criticaron el perfil de los candidatos que seleccionó la hermana del Presidente. El enfrentamiento interno que provocó el polémico tuit de Daniel Parisini, alias "Gordo Dan", contra el senador Luis Juez por su apoyo a la ley de emergencia en discapacidad refleja el estado de descomposición del andamiaje político de LLA. 5) ¿Hay espacio para la tercera vía?Otro atractivo de la compulsa bonaerense es que permitirá saber si existe espacio para las alternativas a Milei y al kirchnerismo. En un clima de incertidumbre y crispación, Somos Buenos Aires intentará hacerse fuerte en la cuarta sección, donde cuenta con 9 intendentes. El más influyente es Pablo Petrecca (Junín), uno de los dirigentes de Pro que no logró cerrar un acuerdo con LLA. En la segunda sección, una región agrícola del norte de provincia, los Passaglia (Hechos) procuran hacer valer su despliegue territorial para colarse en la pelea entre Milei y Kicillof y romper la polarización. Potencia, el frente que lidera María Eugenia Talerico, también intentará plantarse como un espacio alternativo a las fuerzas dominantes.

Fuente: Perfil
07/09/2025 04:36

Kicillof en La Plata y Máximo en San Telmo: los puntos del PJ

Leer más

Fuente: Infobae
07/09/2025 00:49

Kicillof deberá encauzar la interna del PJ en la nueva Legislatura y convivir con mayor presencia libertaria

El resultado de este domingo le impondrá al gobernador un nuevo escenario para los próximos dos años de gestión. Tiene por delante el debate del Presupuesto 2026, el pedido de endeudamiento y negociaciones en distintos frentes para cubrir vacantes en la Corte provincial

Fuente: Infobae
07/09/2025 00:41

Milei enfrenta una elección incómoda y Kicillof pone en juego su plan 2027 en una disputa clave para el futuro del Gobierno y el kirchnerismo

Los comicios bonaerenses se transformaron en un test clave para el programa del Presidente y la unidad forzada del peronismo. Cómo llega cada sector. Los distintos escenarios. El dilema del día después

Fuente: Perfil
06/09/2025 04:00

Fuerza Patria: Kicillof se concentró en Primera y Tercera sección

Con el gobernador bonaerense como orador principal el peronismo, unificado, mostró músculo político con recorridas por La Plata, Merlo y Lomas de Zamora pensando en las elecciones legislativas de mañana. El mandatario estuvo muy duro contra Milei y apela al juego de los intendentes para llevarse una victoria ante los libertarios. Qué dijo Kicillof. Leer más

Fuente: La Nación
05/09/2025 21:00

La feroz batalla que viene entre Milei y Kicillof en la tierra "sin futuro"

"Futuro ya no tengoâ?¦ mi futuro fue". Esa fue la cruda respuesta que le dio un chico de 19 años de un barrio popular del conurbano bonaerense a un equipo de investigadores del CIAS, que dirige el jesuita Rodrigo Zarazaga, y que en las últimas semanas intentó relevar qué pasa en ese territorio. No es un caso aislado y demuestra que el problema de fondo -con base material, claro- tiene un trasfondo más cualitativo. El domingo la política buscará votos en un destino en el que la miseria ya parece cosa de siempre. En el que el techo de chapa, el agua de pozo, las calles de tierra, la falta de cloacas y la garrafa son parte del paisaje estructural. Allí, en el conurbano bonaerense profundo, donde en horas se desatará una batalla electoral entre modelos, más de tres de cada diez argentinos se hunden en la pobreza. Actualmente, pobres e indigentes suman casi unos 4,4 millones de personas. Son datos nuevos para una radiografía vieja, una foto que se repite en el tiempo con pocos cambios. En el primer trimestre de este año, según datos de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) del Indec procesados por la consultora ExQuanti, la pobreza llegó al 33,5% en los Partidos del Conurbano, ese aglomerado que se compone del Gran Buenos Aires sin el territorio porteño. La indigencia, aquellos que no llegan a pagarse una canasta alimentaria, es de un 8,7%. El número de pobreza es tres puntos superior para esos Partidos del Conurbano que el que registran en su conjunto los 31 aglomerados que releva el Indec a nivel país. ¿Qué es "Partidos del Conurbano"? Entran, según organismo, muestras relevadas en Avellaneda, Lanús, Lomas de Zamora, La Matanza, Morón, Hurlingham, Tres de Febrero, San Martín, San Isidro, Vicente López, Tigre, Malvinas Argentinas, San Miguel, José C. Paz, Moreno, Merlo, Ezeiza, Esteban Echeverría, Almirante Brown, Quilmes, Presidente Perón, Florencio Varela, Berazategui, San Vicente, Marcos Paz, General Rodríguez, Ituzaingó, Pilar y Escobar, Por la cantidad de habitantes que habitan en esos populosos partidos del conurbano se está en presencia de la región del país con la mayor cantidad de pobres. En términos relativos, claro, existen otros aglomerados que muestran porcentajes más elevados. Aunque todos los datos oficiales coinciden en que el descenso de la inflación, la mejora de los ingresos y el alza real de los planes sociales (AUH y Tarjeta Alimentar) permitió una baja generalizada de la pobreza, los expertos de ExQuanti hicieron un corte que permite mostrar que recién se está saliendo de un pozo significativo tras años de ajuste.En los Partidos del Conurbano, la pobreza en el tercer trimestre de 2017 -el mejor año de Mauricio Macri- llegaba al 27,5%, según datos oficiales, o sea, seis puntos menos que los que hay actualmente. No sólo los ingresos son reflejo de la pobreza. De hecho, esos números dejan muchos parches de realidad afuera del análisis. Según el Censo 2022, por caso, había todavía unas 614.276 casas con techos de chapas de metal sin revestimiento interior o cielorraso; casi 1,2 millones de hogares a los que les llega agua a través de una bomba a motor y no de la red pública; 2 millones de personas que calientan su comida usando garrafas o 4 millones de bonaerenses sin obra social o prepaga. "Narrativas rotas"Pero lo peor, quizás, esté en las expectativas que los chicos tienen de salir de esa realidad que los envuelve. El CIAS hizo una encuesta de 600 casos y 47 entrevistas en profundidad a jóvenes entre 16 y 24 años de barrios populares del AMBA y del conurbano bonaerense en busca las experiencias pasadas y las ideas de futuro que tienen estos chicos. Los especialistas del CIAS encontraron tres tipos de relatos presentes actualmente entre los chicos: un 40% de los jóvenes entrevistados organiza sus vidas a partir de la narrativa tradicional. "Para estos jóvenes alcanzar las metas propias de esta narrativa supone un esfuerzo cercano a lo heroico. Implica luchar contra enormes adversidades y, además, contar con una cuota no menor de fortuna", dicen. Es el camino, para chicos en barrios populares, que habla de la posibilidad de estudiar, trabajar y lograr salir: la idea de la movilidad social. Otro 20% vive la "narrativa minimalista". Reducen sus expectativas al mínimo; aspiran únicamente a lograr su autosustento y a evitar el riesgo de caer en situación de calle. El 40% restante vive inmerso en una 'narrativa del presente'; es decir, no logra imaginar un futuro y relata su existencia como anclada en un presente continuo", estimó el trabajo. Los que sostienen la narrativa tradicional tienen mayor experiencia de cuidado (principalmente por sus madres), mejor trayectoria escolar, más vínculos por fuera de sus barrios y mayor participación en espacios estructurados. Son los que acumularon mayores recursos dentro de los barrios populares. La mayoría, cuenta el jesuita Zarazaga, tiene aún grandes obstáculos: muchos fueron, por caso, discriminados en el trabajo o en lugares de estudio por ser de barrios populares. Los "minimalistas" tienen una preocupación principal: generar un ingreso que les permita sostenerse a sí mismos y a sus familias. "Mientras que en el grupo anterior la aspiración era comprar una casa, a menudo en otro barrio, en este grupo manifiestan simplemente el deseo de terminar sus casillas de chapa en los terrenos de sus padres. Son narrativas en las que se proyecta un futuro, pero siempre con expectativas muy moderadas, minimalistas", indicaron. La mayoría no tuvo una contención familiar, como sí existía en el grupo anterior.Los "presentistas", el último grupo detectado, muestra a jóvenes que no tienen proyectos de futuro. "Encontramos en esta categoría a 18 jóvenes que han abandonado la idea de construirse un futuro y, en cambio, se abocan a lidiar con su presente. Todos estos jóvenes acumularon escasos recursos en sus historias familiares, escolares y sociales", escribió Zarazaga, que describe a muchos afectados por historias de pobreza, violencia familiar o un vínculo con las drogas.El jesuita escribió, por caso, lo que le relató Fernanda, de 17 años, cuando se le preguntó sobre lo que imagina en los próximos años. "Me veo sentada en la vereda, con un perro al lado, mirando la vida pasar", le dijo la joven. En la pobreza, ese el futuro que algunos chicos piensan.

Fuente: La Nación
05/09/2025 09:00

Kicillof dijo que Macri fue "absorbido de manera humillante" por LLA y que Milei va a EE.UU. con plata de la Provincia

El gobernador Axel Kicillof usó los últimos minutos de campaña, antes de la veda electoral de cara a las elecciones bonaerenses del próximo domingo, para dar una entrevista en el que criticó duramente al presidente Javier Milei y también al exmandatario Mauricio Macri, por el pacto entre Pro y La Libertad Avanza (LLA), que competirán juntos en la provincia de Buenos Aires."Macri terminó absorbido de manera humillante, todos con la camperita violeta, gente que no es ni liberal, ni libertaria. A mí me da un poco de tristeza, lo trato de decir con respeto. Pero es gente que viene de otra tradición política, aunque uno tenga enormes diferencias, eran republicanos, de alguna manera creían en el Estado presente, obviamente con otras características, después cuando gobiernan les ganan las manos de tijera, terminan ajustando y haciendo esos desmanes, pero no pensaban igual que Milei, pensaban muy distinto", dijo Kicillof."Es muy difícil ser de la Escuela Austríaca, es algo para pocos, porque es tan marginal, tan bizarro, que es para pocos", planteó el gobernador, acérrimo detractor de las ideas económicas del Presidente, y siguió: "Ahora los tenemos a dirigentes como [Diego] Santilli, [Cristian] Ritondo, [Guillermo] Montenegro, que se han puesto la camperita violeta. Creo que ellos deben estar muy incómodos, sobre todo cuando salen los audios estos [los de Diego Spagnuolo sobre Karina Milei], para tener que defender cosas con las que, independientemente de cada figura política, es como una trasmutación, una transmigración de las almas complicada. Pero, bueno, por oportunismo político, para ver si pueden rascar un voto, un cargo, un lugar...". Mientras Macri se mantiene corrido de la carrera electoral en la provincia de Buenos Aires, más allá de haber autorizado el acuerdo que promocionaban estos tres dirigentes que Kicillof nombró, el gobernador tildó de "preocupante" la "degradación" de Pro. "Juntos por el Cambio era una expresión del antiperonismo que sumaba a Lilita [Carrió], los radicales, el macrismo, Pro... Todo eso junto, con una expresión de la derecha, pero con una intención republicana, de un Estado más eficiente. Después prometían 3000 jardines de infantes y no hacían ni 60, pero no importa. Lo que digo es que, como ha pasado en otros países del mundo, la ultraderecha copa al centro, a la derecha, y los lleva a posiciones muy extremas, muy ajenas a ellos mismos", insistió el mandatario provincial y marcó que en esta elección se define si los "discursos absurdos, agresivos y del odio" de Milei todavía tienen espacio en la política argentina. Noticia en desarrollo

Fuente: La Nación
04/09/2025 17:00

Kicillof redobló sus críticas a Milei: "No debería gobernar alguien que de la espalda a personas con discapacidad"

LA PLATA.â?? En el último día de campaña de cara a las elecciones del 7 de septiembre, el gobernador bonaerense, Axel Kicillof, hizo una recorrida por tres de las más potentes secciones electorales y fustigó al presidente Javier Milei, de viaje hacia Estados Unidos. "Dicen que nuestro país tiene que hacer sólo producción primaria, que no le metamos valor agregado. ¿Por qué lo dicen? Porque odian a los argentinos", expresó el mandatario bonaerense.El titular de la DGI logró que desplacen al fiscal que investigaba sus propiedades en Miami"Quieren gobernar un país odiando a su pueblo y a su gente. La desprecian, desprecian nuestra historia, nuestras tradiciones, nuestra cultura. Le pido que camine, que conozca nuestra gente. No se puede gobernar lo que se desprecia", manifestó el gobernador, esta mañana, durante una recorrida por Merlo, en la primera sección electoral.Más tarde se dirigió a Lomas de Zamora, el distrito de la tercera sección, donde fue apedreado Milei la semana que pasó. En ese partido visitó la obra en construcción de la Escuela Especial N°508, "Hermandad Latinoamericana, junto al intendente Federico Otermin, y saludó a algunos de los alumnos. Además de hacer foco en el área de discapacidad, epicentro del escándalo por presuntas coimas del que intenta salir la Casa Rosada, Kicillof buscó marcar un contraste con el Presidente en ese distrito, del que debió ser evacuado de una caravana cuando era atacado por manifestantes que le arrojaron cascotes. "No debería gobernar alguien que da la espalda a personas con discapacidad", manifestó el gobernador, con Milei en la mira. Kicillof hizo campaña junto a la vicegobernadora Verónica Magario, primera candidata a diputada por la tercera sección electoral. Estuvieron, además, el director general de Cultura y Educación, Alberto Sileoni; la ministra de Ambiente, Daniela Vilar, y el intendente de Almirante Brown, Mariano Cascallares, también candidato a diputado provincial.Kicillof continuó con sus críticas a Milei: "Hace casi dos años que el gobierno nacional desprotege a los jubilados y a los sectores más necesitados de la sociedad: nadie que tenga sensibilidad y comprensión puede votar en apoyo a Milei este domingo". "El topo no solo vino a destruir el Estado, también quiere terminar con nuestras costumbres y con la característica solidaria de nuestro pueblo: en Argentina no debería gobernar nadie que les dé la espalda a las personas con discapacidad", insistió.La recorrida culminó en la octava sección electoral, con una visita a una obra en construcción en la avenida 60, en La Plata.

Fuente: La Nación
04/09/2025 17:00

"Estamos pagando esa desidia": fuerte reclamo de productores para que Kicillof firme urgente un decreto

Luego de que el Gobierno oficializara la emergencia y/o desastre agropecuario en gran parte de la provincia de Buenos Aires, productores del partido de General Viamonte reclamaron con urgencia que el gobernador Axel Kicillof firme el decreto que permita hacer operativa esa medida en su distrito. Dijeron que la situación en la zona es dramática. Los cálculos de la Asociación Rural de General Viamonte indican que la mitad del partido está afectado: más del 50% de las 214.000 hectáreas están inundadas o con serias dificultades de acceso, lo que compromete la siembra de la campaña gruesa, de soja y maíz, y genera pérdidas económicas y productivas de enorme magnitud.Inundaciones: el Gobierno declaró la emergencia agropecuaria en 12 distritos de la provincia de Buenos Aires"La emergencia agropecuaria se aprobó, pero para que sea operativa se necesita que el gobernador Kicillof firme el decreto. Este es un pedido urgente porque se vienen por delante el pago de muchos impuestos como el inmobiliario en septiembre u octubre y el productor no puede hacerlo", afirmó Ignacio Dorado, presidente de la entidad ruralista, a LA NACION.En este contexto, el dirigente subrayó que la falta de caminos rurales y la caída de puentes agravaron el panorama. "Tenemos tambos y escuelas aisladas, con puentes que están a punto de derrumbarse, como el de Llorente, que mantiene cautivo a un tambo que necesita sacar producción todos los días", enfatizó.Estado de los caminos rurales en General ViamonteProyecto: calculan que se necesitan US$10.000 millones para desarrollar vías navegables secundariasLa medida nacional, firmada por el ministro de Economía Luis Caputo y publicada hoy en el Boletín Oficial, incluyó a los partidos de Puán, Tornquist, 9 de Julio, Carlos Casares, General Lamadrid, Coronel Suárez, Guaminí, Bolívar, Tapalqué, 25 de Mayo, Saladillo y Roque Pérez. El objetivo es ofrecer un marco legal para que los productores accedan a beneficios impositivos como el diferimiento de Ganancias y Bienes Personales, entre otros.Sin embargo, en General Viamonte esos beneficios todavía no son una realidad. "Esto es un pedido urgente. Hay productores que no pueden pagar, que tienen los campos bajo el agua y no pueden acceder a ellos. La situación es muy complicada", remarcó Dorado.Según comentó, desde mayo pasado, la entidad ruralista viene presentando cartas (ocho en total) al intendente Franco Flexas, donde solicitaba audiencias, pero nunca obtuvieron una respuesta. "Nunca nos contestó ni nos recibió", se quejó el dirigente.El contexto productivo es alarmante. Según la entidad, de los 810 kilómetros de caminos rurales, apenas algunos tramos están en condiciones medianas para transitar. En varias zonas, los productores utilizan incluso las vías del ferrocarril como única alternativa para llegar o salir de sus campos. "Hay zonas que se cosechó, pero no se puede sacar el cereal por falta de caminos o por puentes desmoronados. El panorama es muy complicado", insistió Dorado.Las lluvias de las últimas semanas empeoraron el cuadro. "Ahora directamente aparecieron algunos caminos con la imposibilidad de transitarlos; se han cortado porque el agua pasó por sobre el camino y se ha llevado algunas obras de ingeniería, en algunos casos puentes que están en muy mal estado y en otros casos alcantarillas que no han dado abasto. En el último fin de semana cayeron entre 70 y 120 milímetros, y en agosto, cuando la media es de 80, se registraron alrededor de 200. Esto agravó lo que ya estaba muy mal desde mayo", explicó. El impacto social es otro de los puntos sensibles. "Hay caminos cortados hacia La Delfina, con tambos y escuelas aisladas. Hay localidades enteras que no tienen conectividad vial", detalló Dorado.El dirigente recordó que en mayo se constituyó la mesa local para pedir la emergencia, que luego fue elevada a la provincia y avalada por la Comisión de Emergencia y Desastre Agropecuario de la provincia de Buenos Aires (Cedaba). "Para que esto se efectivice y los productores puedan presentar los papeles y acceder a los beneficios, se necesita que el gobernador ratifique esa declaración mediante un decreto. Y ese decreto hoy no está", dijo.Mientras tanto, los productores enfrentan obligaciones fiscales sin respaldo. "Nos piden pagar impuestos cuando no podemos ni entrar a los campos. La emergencia hídrica no está efectivizada y eso nos pone en una situación límite", advirtió. El dirigente apuntó a la falta de obras hidráulicas y mantenimiento. "Esto es consecuencia de muchos años de dejar de limpiar canales y de no sostener los caminos. Hoy estamos pagando esa desidia", dijo.La entidad ruralista difundió un video en redes sociales para visibilizar el problema. Con imágenes de caminos anegados y vecinos aislados en la zona de La Delfina, acompañaron el mensaje con la frase: "Así están los caminos de General Viamonte. Penosa situación de los vecinos; apoyemos el pedido de soluciones urgentes".El material generó un fuerte impacto. Entre las reacciones de los usuarios se leyeron comentarios como: "Qué triste, imagino la angustia de todos, cuánto olvido", "Si no fuera real parecería una película" y "Lamentable, qué tristeza por Dios".Dorado insistió en que el problema no puede esperar. "Los productores estamos muy comprometidos. No se puede trabajar, no se puede transitar, y encima tenemos que pagar impuestos como si nada pasara", expresó.La declaración de emergencia, de hacerse efectiva, sería un alivio parcial. "Permitiría al menos diferir obligaciones y dar un respiro económico en un contexto dramático. Pero sin el decreto provincial, no hay manera de acceder a esos beneficios", explicó.LA NACION intentó comunicarse con el intendente local, pero aun no obtuvo respuestas. Tampoco respondieron una consulta en el gobierno bonaerense.

Fuente: La Nación
04/09/2025 16:00

Con Schiaretti y Randazzo, Somos cerró su campaña con críticas a Milei y Kicillof

En vísperas de la veda electoral por los comicios del 7 de septiembre, la primera sección electoral se convirtió anoche en el escenario elegido por los principales espacios en competencia para realizar sus últimas actividades proselitistas. Mientras el presidente Javier Milei encabezaba un acto cargado de incidentes en Moreno, los dirigentes de Somos Buenos Aires cerraron su campaña en Tigre, el territorio de Julio Zamora, intendente y principal apuesta de la tercera vía en la región más populosa de la Provincia.El jefe comunal encabezó el acto en el Club Deportivo Tigre del que también participaron Juan Schiaretti y Florencio Randazzo, candidatos a diputados nacionales por Provincias Unidas. Con su presencia -y el reciente respaldo del gobernador Maximiliano Pullaro y referentes nacionales de la Coalición Cívica como Maximiliano Ferraro y Juan Manuel López- la alianza de centro apuesta a ganar músculo político para quebrar la polarización y calar entre los indecisos a tres días de los comicios."Creemos en el Estado, pero no en el Estado del relato, que se mide por la cantidad de regulaciones, de personal porque ese Estado del kirchnerismo nos dejó con el 52% de pobreza. Tampoco [creemos] en el Estado ausente que propone Milei, que agudiza las desigualdades, que abandona a los jubilados y discapacitados. Eso es crueldad", sentenció Randazzo. View this post on Instagram A post shared by Florencio Randazzo (@florenciorandazzo)Desde su creación a instancias de Schiaretti y el neurocientífico Facundo Manes, Somos apunta a capitalizar el voto de aquellos sectores insatisfechos tanto con la experiencia kirchnerista como con la gestión libertaria. Y, aunque persisten en su objetivo de convertirse en la tercera posición más competitiva, las encuestas auguran un resultado poco favorable para los candidatos: algunas proyecciones los ubican cuartos en el resultado global de la Provincia.Al igual que Randazzo, Schiaretti también buscó diferenciar su línea partidaria de las plataformas de La Libertad Avanza y Fuerza Patria. "Es necesario un gobierno con equilibrio fiscal, pero haciendo obras y cuidando a la gente", disparó el exmandatario cordobés. La parálisis de la obra pública -que derivó en una disputa abierta entre el gobernador Axel Kicillof y Milei- fue uno de los principales ejes de campaña de la oposición al oficialismo nacional.En la primera sección electoral, Gabriel Katopodis, primer candidato de Fuerza Patria y ministro de Infraestructura bonaerense, puso especial énfasis en la obra pública para apuntalar su candidatura y socavar el apoyo al espacio violeta en una elección altamente polarizada. En este sentido, reivindicó la gestión de Kicillof, referente del espacio peronista, y denunció el "abandono" del Presidente.Ayer, en el acto de cierre, Zamora, que lidera la boleta de Somos en la misma región que el funcionario bonaerense, le salió al cruce. "Hoy tuvimos una novedad en Tigre. De la noche a la mañana apareció el gobernador (Kicillof) en nuestra ciudad [...]. Pensé que iba a venir al Hospital Provincial de Pacheco, que se incendió hace cinco años y sobre el que no hicieron ninguna obra para solucionarlo", denunció en tono irónico el jefe comunal.Kicillof había visitado Tigre para cerrar la campaña en la primera sección. Si bien Fuerza Patria no realizó una actividad proselitista común, el gobernador intentó enviar un mensaje de unidad y se mostró junto al exministro de Economía Sergio Massa y su esposa Malena Galmarini.Además de Zamora, el acto de Somos contó con la presencia de otros candidatos como Josefina Mendoza -segunda en la lista seccional-, y los radicales de la tercera y octava sección, Pablo Domenichini y Pablo Nicoletti. Este último encabezará su propio un acto de cierre en La Plata esta tarde.Grandes personas en pequeños lugares hacen la diferencia.@SomosBsAs tiene un equipazo en cada municipio y este domingo vamos a llevar un modelo de gestión y soluciones a cada rincón. pic.twitter.com/o926SjbWGZ— Josefina Mendoza (@JosefaMendo) September 4, 2025Ayer, en la previa del acto, Nicoletti realizó recorridas y reuniones con vecinos de la capital bonaerense. En el marco de esas actividades, el radical recibió el apoyo de referentes nacionales como Maximiliano Ferraro y Juan Manuel López, ambos diputados de la Coalición Cívica, otro de los partidos que integra la alianza Somos para los comicios locales del domingo. También estuvo acompañado por Pablo Juliano, legislador y aliado de Manes."Nos unen la lucha contra la corrupción, la defensa de las instituciones y el trabajo, atacados por los dos populismos, el de La Cámpora y el de derecha de Milei", afirmó Nicoletti que se muestra optimista respecto del resultado del domingo.A principios de la semana, los candidatos radicales de Somos habían recibido también el respaldo del gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro. El mandatario provincial se reunió con Nicoletti y Domenichini en la Casa de Santa Fe en la ciudad de Buenos Aires donde discutieron políticas de seguridad y se grabaron videos llamando a votar por la alianza de centro.

Fuente: La Nación
04/09/2025 13:00

Kicillof criticó el acto de LLA en Moreno y reaccionó a una frase de Milei

A horas de cerrar su campaña de cara a las elecciones en el distrito que gobierna, el gobernador Axel Kicillof calificó a los candidatos que tiene La Libertad Avanza (LLA) en Buenos Aires como "un ejército de mamarrachos" y aseguró que "son espantosos". Respecto del acto de cierre de este miércoles del presidente Javier Milei, el mandatario bonaerense dijo que fue "todo penoso, triste". "Estábamos realmente preocupados porque en un medio extranjero [el mandatario nacional] dijo que lo querían matar. Fijate la gravedad de todo esto. Lo veo como un posicionamiento desesperado para parecer una víctima", apuntó.En una entrevista con el medio El Destape, Kicillof consideró que si el oficialismo no obtiene el resultado que espera en el distrito más grande del país, Milei "va a tener que recalcular". Sobre los dichos del Gobierno de que podría existir un fraude el próximo fin de semana, día de las legislativas en la Provincia, el funcionario afirmó que lo dicen "para atajarse por si el resultado no es bueno". "Este domingo es una elección importante porque es rechazar todo lo que está ocurriendo y ponerle un límite", reflexionó.Al ser consultado sobre qué le pareció el discurso de Milei a última hora de este miércoles en la cancha de un barrio de Moreno, tras una larga jornada protagonizada por el cruce de funcionarios nacionales y bonaerenses por la seguridad del evento, Kicillof apuntó contra el Presidente: "Me pareció oír el disco rayado que tiene Milei, con su voz ronca que simula ser un personaje ridículo"."Previamente, en los últimos tres actos de él o de sus funcionarios se tuvieron que ir corriendo, como en Corrientes o en Lomas de Zamora, donde el propio Ministerio de Seguridad dijo que no hicieran la caravana a una plaza", criticó Kicillof. "Más provocador no se puede diseñar. Organizan mal y parece que fuera a propósito", agregó.Para Kicillof, la del domingo 7 de septiembre será una elección que pondrá en juego la discusión de dos modelos. "Fuerza Patria expresa todos los sectores en una sola boleta, se consiguió dar un instrumento para rechazar las propuesta del Gobierno", destacó. Y dijo que la llegada de Milei a la Presidencia se volvió "la estafa electoral más grande de la historia del país" donde "gobierna con los Menem, con los Macri"."[Milei] tiene una crisis financiera producto del espantoso manejo cambiario, una crisis relacionada con el poder legislativo donde intenta gobernar a espaldas del Parlamento, una profusión de denuncias de corrupción y de cosas producto de la interna feroz que hay en su partido. Es un gobierno que está haciendo agua por todos lados, que intenta agitar la vieja grieta peronismo-antiperonismo porque no tiene nada bueno para ofrecer de cara a lo que se viene", apuntó Kicillof.El gobernador bonaerense cerrará este jueves la campaña de Fuerza Patria con visitas a Merlo y Lomas de Zamora, mientras que por la tarde estará con vecinos en La Plata. El evento en la capital provincial será desde las 17 en la Plaza Malvinas Argentinas, con la participación del intendente local, Julio Alak, y militantes.

Fuente: Clarín
04/09/2025 08:00

Elecciones 2025 en Argentina, EN VIVO: Kicillof cierra hoy la campaña de Fuerza Patria para las legislativas en Provincia con actos en secciones clave

El gobernador bonaerense visitará este jueves los partidos de Merlo y Lomas de Zamora, y además encabezará una charla y "mateada" con vecinos en La Plata.Seguí todas las novedades sobre las elecciones 2025 en Argentina en la cobertura minuto a minuto en Clarín.

Fuente: Clarín
04/09/2025 04:00

Kicillof se burló de Milei por la convocatoria en Moreno: "Podían haberlo hecho en un gimnasio"

El gobernador bonaerense tildó de "provocación" el operativo de seguridad para el cierre de la campaña libertaria."No había necesidad de armar toda esta parafernalia por algo tan pequeño", ironizó.

Fuente: Infobae
04/09/2025 01:19

Kicillof suma más recorridas por el conurbano en el día final de campaña

Antes de la actividad en La Plata â??que será lo últimoâ?? el gobernador estará en la Primera y Tercera sección electoral con dos intendentes de distritos de peso

Fuente: Infobae
03/09/2025 23:05

Con la presencia de Schiaretti y Randazzo, Somos Buenos Aires cerró la campaña con críticas a Kicillof y a Milei

El espacio de centro busca hacer pie en la elección polarizada, por lo que los dirigentes apostaron a la ponderación de la gestión y territorialidad. El anfitrión fue Julio Zamora, que estuvo acompañado por dirigentes radicales

Fuente: Perfil
03/09/2025 15:36

La Libertad Avanza desafía a Kicillof, ratifica el acto en Moreno y advierte: "Si quieren venir, que vengan"

La frase que remite a tiempos aciagos de la historia argentina resonó en los pasillos de la Casa Rosada en boca de uno de los funcionarios más importantes del gobierno libertario. Leer más

Fuente: Infobae
03/09/2025 13:27

El Gobierno cierra la campaña en Moreno y desafía Kicillof: "Ellos deciden si les es redituable que se pudra o que haya paz"

Javier Milei irá al evento desde la Quinta de Olivos y luego se dirigirá hacia Aeroparque. Casa Militar refuerza la seguridad de la cúpula del Gobierno. "Si quieren venir, que vengan", esgrimió un integrante de la mesa política. El gobernador Kicillof les pidió a los vecinos que no se acerquen al acto

Fuente: Infobae
03/09/2025 10:29

Kicillof hizo responsable a Milei de cualquier hecho de violencia en el cierre de campaña y recomendó a los vecinos que "no se acerquen"

El gobernador escaló al máximo nivel la controversia por la actividad que encabezará el Presidente en Moreno en la previa de las elecciones del próximo domingo. "La convocatoria tiene aspectos extraños y sospechosos", dijo

Fuente: Infobae
03/09/2025 09:53

El gobierno de Kicillof insistió con que es "muy peligroso" el acto de Milei en Moreno y Patricia Bullrich respondió

El ministro de Gobierno bonaerense, Carlos Bianco, reiteró que "no están dadas las condiciones de seguridad" en el barrio Villa Trujui. La ministra de Seguridad nacional acusó al gobernador de "incumplir sus obligaciones legales" y "estigmatizar" a los vecinos

Fuente: Clarín
03/09/2025 09:00

Elecciones 2025 en Argentina EN VIVO: punto por punto, qué dice el informe del gobierno de Kicillof que alerta sobre la seguridad de Javier Milei en el acto de cierre de campaña en Moreno

El Presidente será el orador principal en el evento que se realizará en el Club Villa Ángela, en el barrio Trujui."No puedo garantizar que no haya agresiones", advirtió el ministro de Seguridad bonaerense, Javier Alonso.

Fuente: Infobae
03/09/2025 01:03

Kicillof repite fórmula y cierra la campaña de Fuerza Patria en La Plata

Será el jueves por la tarde con una "mateada con vecinos" en la plaza Islas Malvinas de la capital bonaerense. Antes, tendrá más actividades por el conurbano

Fuente: La Nación
03/09/2025 00:00

Kicillof dijo que el FMI y Wall Street dejaron de apoyar el programa económico de Milei por el escándalo de los audios

"El FMI y Wall Street le festejan la política económica a Milei, pero estos últimos días del 3% ya no", afirmó Axel Kicillof en referencia a los audios de Diego Spagnuolo, la mención de la secretaría general de la nación, Karina Milei, y el impacto que puede tener ese escándalo en el apoyo del mercado al Gobierno. En un acto llevado a cabo por el Día de la Industria, y en medio del cierre de la campaña bonaerense, el mandatario provincial también calificó de "calamidad" la situación económica y sostuvo que la mirada del Ejecutivo es "profundamente anti industrial".El gobernador comparó el actual modelo con la "tablita" de Martínez de Hoz, la convertibilidad de los noventa y con el aplicado durante el gobierno de Mauricio Macri. "Estamos viviendo por cuarta vez la misma historia y la víctima es la industria argentina", afirmó. Para Kicillof, el plan actual "rompe todas las reglas para sostener un dólar barato artificialmente, con salario bajo y ajuste contractivo".Kicillof señaló que la lógica del gobierno nacional es reducir la discusión a la macroeconomía, sin atender a las consecuencias sociales y productivas. "Milei dijo: a nosotros nos preocupa la macro, no la micro. La micro es un problema de empresarios, familias, sectores, pero la micro no es lo mío", recordó. Para el mandatario, esa visión se traduce en una fractura entre las cifras celebradas por el mercado y la vida cotidiana de los trabajadores. "Lo que le pasa al laburante es que la guita no alcanza, que a los jubilados no le alcanzan los remedios, el comercio, el turismo, es todo producto del programa de Milei. Lo que le pasa al turismo tiene un solo responsable y se llama Javier Milei", sostuvo.El acto en el que habló el gobernador de la provincia de Buenos Aires se realizó en el municipio de San Martín y contó con la presencia de la vicegobernadora Verónica Magario, el ministro de infraestructura y servicios públicos, Gabriel Katopodis, el ministro de producción, ciencia e innovación tecnológica, Augusto Costa, y el funcionario que dirige la cartera bonaerense de trabajo, Walter Correa. También estuvieron Sergio Massa y Malena Galmarini, y los dirigentes Jorge Taiana, Hugo Moyano y el diputado nacional Hugo Yasky.En otro tramo de su discurso, apuntó contra la condescendencia del FMI con el actual gobierno. "Hoy mismo rompió la regla cambiaria que acordó con el FMI y el organismo no dijo nada. No dijo nada. Hoy abandonó las bandas de flotación, se hundieron, no flotan más", señaló. Y recordó un antecedente reciente para remarcar la diferencia de trato: "Recuerdo cuando Sergio era ministro. El FMI apretaba al país y obligó a una devaluación entre las PASO y las generales. Y ahora este gobierno lo soporta todo".El gobernador bonaerense también recuperó la definición que Milei le dio a los empresarios en un encuentro con la UIA. Recordó que les dijo que la industria argentina es "parasitaria", que "vive de la producción del campo". En esa misma línea, señaló las contradicciones en el mensaje hacia distintos sectores productivos. "A la industria le dijo que dependía del campo y al campo que se dedique a la timba. Es un modelo donde lo único que funciona bien es la timba, la especulación, la bicicleta financiera. Lo dicen ellos", expresó.Por otra parte, vinculó las decisiones económicas con el cierre de empresas y la destrucción del entramado productivo. "Tenemos que observar que mataron 15.000 PyMEs en la Argentina y cómo destruye el sector industrial", remarcó.En el cierre de su exposición, convocó a los empresarios a involucrarse más activamente para representar al empresariado. "El empresario bonaerense y la pyme es un trabajador más, es parte de los que empujan con su esfuerzo y son los que necesitamos todos los días alzando la voz", afirmó.

Fuente: Perfil
03/09/2025 00:00

Patricia Bullrich cuestionó al gobierno de Kicillof y pidió el voto para los candidatos de LLA en la Primera Sección Electoral

La ministra de Seguridad se metió de lleno en la campaña y aprovechó a pegarle al gobernador de Buenos Aires por la inseguridad que sufren los vecinos. Leer más

Fuente: La Nación
02/09/2025 22:00

En un acto con comparaciones con el 2001, Kicillof dijo que no quiere "desestabilizar"

LA PLATA. -El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, se anticipó a la visita anunciada mañana del presidente Javier Milei a la primera sección electoral para protagonizar un acto con el apoyo del exministro de Economía, Sergio Massa. Los candidatos de Fuerza Patria advirtieron que la economía se parece a la de 2001, cuando se registró un estallido social que propició la salida anticipada del poder de Fernando de la Rúa. "No quiero desestabilizar", se excusó Kicillof, luego de que su vicegobernadora, Verónica Magario, sostuviera que la economía es similar a la de 2001.La primera candidata a diputada por la tercera sección, Verónica Magario, destacó que el presidente "se ha vuelto cruel". "Me hace acordar a finales de los 90 y al 2001, donde teníamos los peores números de pobreza y desocupación en el conurbano bonaerense", comparó Magario.En tanto, el gobernador Kicillof asintió: "estamos viviendo por cuarta vez la misma historia"."Lo que le pasa al pueblo argentino es una calamidad, tiene un solo responsable, se llama Javier Milei", atacó Kicillof, para luego asegurar que "se funde todo el mundo"."No queremos desestabilizar- enfatizó Kicillof- No queremos agitar un fantasma, queremos que pare de perseguir, encarcelar como hizo con Cristina; que pare".Kicillof también defendió la gestión de Sergio Massa como ministro de Economía. Dijo que fue "obligado" por el FMI para "una devaluación entre las PASO y las generales". "A este gobierno le soportan todo; rompe todos los acuerdos y nadie dice nada", se quejó el gobernador.Massa no subió al escenario.El 7 de septiembre solo se votan legisladores, concejales y consejeros escolares. Habrá una boleta corta, de dos cuerpos dentro de cada cuarto oscuro. La gran pelea simbólica también es entre dos cuerpos: Kicillof y Milei que miden músculo, más que escaños. La Cámara baja tiene 92 legisladores, divididos hasta ahora en once bloques. Renueva 46 escaños. En el Senado se renuevan 23 bancas. Diez corresponden a Fuerza Patria. Todo el resto de la oposición pone en juego 13 de estos escaños: cuatro por la primera, cuatro por la cuarta, tres por la quinta y dos por la séptima sección electoral. La mayoría corresponde a PRO. Kicillof cerró: "Si queremos que nos escuchen tenemos que votar el 7 de septiembre. Si las urnas dicen que no va más va a tener que corregir".

Fuente: Clarín
02/09/2025 21:00

Kicillof trató de "inútiles" a dos economistas de Milei y rechazó que un triunfo del PJ genere más inestabilidad

El gobernador encabezó una actividad de campaña en el Día de la Industria.Aseguró que el Gobierno "es un corso a contramano".Casi no habló del escándalo de las coimas.

Fuente: Infobae
02/09/2025 20:53

El gobierno de Kicillof advirtió por las condiciones de seguridad para el cierre de campaña de Milei en Moreno

El ministro de Seguridad bonaerense, Javier Alonso, informó a Casa Militar que el predio elegido no garantiza condiciones mínimas por su infraestructura deficiente, accesos anegados y un entorno social en tensión

Fuente: Infobae
02/09/2025 03:21

El peronismo enfoca el cierre de campaña en PBA con Kicillof como protagonista y sin un acto unificado

No habrá foto en conjunto de todos los primeros candidatos a legisladores, pero el gobernador desplegará recorridas por la Primera, Tercera y Octava sección electoral

Fuente: Perfil
01/09/2025 22:36

Kicillof llamó a "llenar las urnas de votos" y acusó a Milei de "la estafa electoral más grande"

En el cierre de un plenario del Movimiento Evita, el gobernador bonaerense convocó a movilizarse contra el Gobierno libertario. Leer más

Fuente: Página 12
01/09/2025 20:39

Milei y Kicillof, con toda la artillería al conurbano

En una estrategia de polarización total, presidente y gobernador van a atravesar una prueba de fuego en las legislativas. Acto en Moreno para unos, caravanas para otros.

Fuente: Perfil
30/08/2025 17:00

Una sombra se cierne sobre el Gobierno por los audios de Karina Milei: las reacciones de Santilli, Martín Menem, Kicillof y Mayra Mendoza

La aparición de una nueva grabación, esta vez realizada a la Secretaria General de la Presidencia, disparó las peores sospechas dentro del Gobierno Nacional. La defensa de los propios y las críticas del peronismo. Leer más

Fuente: La Nación
30/08/2025 13:00

Kicillof arremetió contra los Milei y dijo sobre los nuevos audios adjudicados a Karina: "Tienen filtraciones"

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, se refirió este sábado a los supuestos audios que empezaron a conocerse el viernes y que serían más extensos, adjudicados a la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei. Dijo Kicillof que el Gobierno tiene "filtraciones" internas, tras la aparición de los nuevos recortes que pertenecerían a Karina Milei, quien parece dar indicaciones a los suyos en medio de una reunión. Por eso, el mandatario provincial negó que el kirchnerismo esté involucrado en la movida -como afirman en la Casa Rosada- y apuntó no solo contra la secretaria general, sino que también cuestionó la injerencia de la familia Menem en la administración libertaria.El escándalo de los audios tomados de forma clandestina volvió al centro la escena en la última semana de la campaña electoral bonaerense, tras la publicación de las grabaciones del extitular del Andis, Diego Spagnuolo, que habla sobre supuestos retornos que recibirían tanto la hermana del Presidente como su principal asesor, Eduardo "Lule" Menem, de parte de las farmacéuticas, intermediados por la droguería Suizo Argentina, que provocó el inicio de una causa en la Justicia federal.Después de que se filtrara una grabación en la que quien sería Karina Milei llama a "estar unidos" en medio de la interna libertaria, y de que el periodista Mauro Federico anunciara que tiene el extendido de la reunión, de 50 minutos, hubo un encuentro de urgencia por la noche en la Casa Rosada y el vocero presidencial, Manuel Adorni, emitió un comunicado en el que afirmó que si hubo espionaje a la hermana del Presidente, sería un "escándalo sin precedentes". En cuanto a los supuestos audios de Karina Milei:- Si los audios son verdaderos estamos ante un escándalo sin precedentes. Sería la primera vez en la historia Argentina que se graba a un funcionario dentro de la Casa Rosada- La difusión de estos audios, a 10 días de laâ?¦— Manuel Adorni (@madorni) August 29, 2025La palabra de KicillofEn tanto, esta mañana Kicillof dijo que el Gobierno tiene que "explicar lo que no puede explicar" y se desmarcó de los dichos de los funcionarios nacionales, de que "los kukas" los espían y que esto es una "megaoperación" en medio de la campaña de cara a las elecciones del 7 de septiembre en la Provincia y del 26 de octubre a nivel nacional. "Si fuera una operación, los audios serían falsos. Ya dijeron que son verdaderos", comentó en Radio Con Vos Kicillof, convencido de que el tuit de Adorni confirma la veracidad de las grabaciones. "El problema es el contenido de los audios. Ahora aparece uno de Karina en una reunión privada donde dudo que haya kukas, sino sería muy dudoso lo de Karina, que es con k y no es kuka. Veo que tienen filtraciones", sostuvo. Sin embargo, marcó que "más allá de si son infiltrables o no" los funcionarios principales de la Casa Rosada, es un "mamarracho" lo que hacen con la gestión nacional. "Terminaron diciendo que gobierna un Caputito [por Santiago Caputo], primo del otro Caputo, sobrino del Caputo grande, todo macrismo químicamente puro; después Karina Milei, la hermana, que nadie la votó a la hermana pero es 'El Jefe'", contrastó.Bajo esa postura, el mandatario bonaerense siguió con los dardos contra quienes están al frente del Ejecutivo. "Entre las estafas, el que lo votó a Milei se dio cuenta que la que manda es la hermana de Milei, que no tiene un currículum que muestre que esté preparada para esto. Ponele que es una espontánea también", comentó sobre la secretaria general, licenciada en Relaciones Públicas por la Universidad Argentina de la Empresa (UADE), pero que se dedicaba a la repostería antes de ingresar a las filas públicas."Pero ahora vemos que a Karina Milei la gobierna Lule, el asesor principal de Eduardo Menem, el hermano principal de Carlitos Menem, ¡de Menem!", exclamó el gobernador. Entonces, en base a eso, acotó con ironía: "¿O sea que gobiernan los Menem? ¿Votaron a los Menem?". Esto por la alta injerencia que tienen, sobre todo, "Lule" Menem y su primo Martín, presidente de la Cámara de Diputados, en la secretaria general, que no solo se escuda en ellos para la diaria en la Casa Rosada, sino también que organizaron en tándem el armado partidario de La Libertad Avanza (LLA) a nivel nacional, para competir este año. "Loco, ¡hay cinco Menem en el Gobierno! Estaban infiltrados o estaban camuflados; es una cosa muy rara lo que está ocurriendo. Yo llamo la atención: esto nos lleva a un destino calamitoso", sentenció Kicillof.De momento, "Lule" Menem hizo un descargo en su cuenta de X para desmentir el contenido de los audios de Spagnuolo, pero Karina Milei se mantiene en silencio desde que comenzaron las acusaciones en su contra. La hermana presidencial, no obstante, se muestra activa en medio de la campaña. Esta semana estuvo en Lomas de Zamora junto a Javier Milei y en Corrientes con Martín Menem -dos jornadas en las que tuvo que irse evacuada por hechos de violencia-, a la vez que el viernes por la tarde -cuando ya habían difundido los primeros audios que serían suyos- recibió junto a Pilar Ramírez, titular del partido en la Ciudad, a jóvenes libertarios que tuvieron una disputa con estudiantes peronistas en la Facultad de Derecho de la UBA. View this post on Instagram A post shared by Pilar Ramírez (@pilarramirezmpr)

Fuente: Perfil
29/08/2025 19:00

A nueve días de la elección, Kicillof recorre el Conurbano haciendo foco en la crueldad de Milei y suma a Grabois

El gobernador bonaerense se presentó en Almirante Brown, luego de una semana convulsa y violenta en los actos que encabezó Javier Milei. Críticas al plan económico presidencial y recorridas constantes para sumar votos a poco de los comicios. Leer más




© 2017 - EsPrimicia.com