podemos

Fuente: Clarín
13/11/2025 19:00

Alexis Colvin, doctora experta en ortopedia: "Hay algo que podemos llamar el 'aceite del motor' para nuestras rodillas, que es el fluido sinovial"

Con la edad, suelen aparecer molestias en las rodillas como rigidez o dolor.Invertir unos minutos semanales en fortalecerlas puede marcar la diferencia para preservar su salud articular.

Fuente: Clarín
12/11/2025 21:18

"No podemos hacer nada": el problema sin solución que volvió a dejar en evidencia la muerte en el Abasto

En el último tiempo hubo otros casos de personas consideradas inimputables que cometieron este tipo de agresiones.Qué dice la ley de salud mental sobre el tema y qué se hace desde el SAME psiquiátrico para tratar de prevenir estos episodios.

Fuente: La Nación
12/11/2025 16:18

Luis Caputo volvió a defender las bandas cambiarias: "No podemos ir de flotar a cepo"

El ministro de Economía, Luis Caputo, volvió a defender el esquema de bandas cambiarias, al que justificó tanto por motivos técnicos como políticos. En su exposición en la conferencia anual de FIEL, recordó lo ocurrido tras las PASO de 2019, cuando Mauricio Macri perdió frente a Alberto Fernández."No podemos flotar cuando la alternancia política es el comunismo. Tiene que haber alternancias racionales con la misma autopista. Lo contrario no es serio y produce situaciones como la que le tocó a Macri", dijo. "Flotamos, vino una elección que no gustó y tuvimos cinco años de cepo. No podemos ir de flotar a cepo. Vamos a hacer las cosas como corresponde", agregó.A 19 familias: se conocieron detalles de cómo el padre de Milei cedió más de 3000 hectáreas tras una disputaCaputo sostuvo que las bandas están bien calibradas y que el techo también es correcto. "No tenemos un problema de competitividad", afirmó. Como ejemplo, recordó que al salir del cepo durante el gobierno de Macri el tipo de cambio equivalente era de $1260 actuales, sin que nadie hablara de sobrevaluación."En ese entonces había un déficit fiscal de seis puntos y de tres en cuenta corriente, cuando nosotros no tenemos ninguno. Podríamos darnos el lujo de tener un tipo de cambio más bajo", añadió.El ministro argumentó que tampoco habría récord de exportaciones con una moneda sobrevaluada y que muchos países iniciaron sus programas de estabilización con esquemas similares. "Llevamos solo seis meses. No creemos que sea el momento de flotar libremente. Hay una inestabilidad brutal en la demanda de dinero. En tres meses vimos una dolarización del 42% del M2 [base monetaria ampliada, de referencia para el Gobierno]", explicó. "Con este nivel de volatilidad, es osado decir que deberíamos estar flotando", completó.También apuntó a la escasa profundidad del mercado cambiario local. "En la Argentina se mueven unos US$200 millones por día, ayer fueron US$90 millones. En Chile son US$2000 millones, y en Brasil, entre US$2000 y US$4500 millones diarios. Y no flotan libremente: intervienen. Casi ningún país en desarrollo lo hace", señaló."Por estas razones â??continuóâ?? nos parece mejor flotar entre bandas. Los argentinos no quieren levantarse y ver que se devaluó o que se recalibraron las bandas".Aportes a la reforma laboralPor otro lado, Caputo confirmó que su ministerio hará aportes al proyecto de reforma laboral que lideran Federico Sturzenegger y Sandra Pettovello. "Desde Economía estamos tratando de darle más potencia al proyecto y de agregar otras variables", indicó.Entre las medidas, mencionó tres ejes: bajar tres puntos las cargas patronales y reemplazarlas por un fondo de cese obligatorio, para reducir costos y litigiosidad; aumentar las deducciones del impuesto a las Ganancias de personas humanas para incentivar la formalización; e implementar un régimen de incentivo al nuevo empleo, que â??dijoâ?? "va a ser muy bien recibido por los empresarios".Sobre la reforma tributaria, explicó que el objetivo es eliminar impuestos distorsivos como las retenciones, el impuesto al cheque y Ganancias de empresas, aunque aclaró que hacerlo ahora sería "muy costoso" porque el ancla del programa es fiscal. "En esta primera etapa queremos darle una mano al frente laboral para fomentar la formalización, junto con la eliminación de tributos que recaudan poco", dijo.Según Caputo, si la economía creciera al 6% anual en los próximos años, se podrían devolver US$500.000 millones a los empresarios, "más que la deuda argentina".Reservas y acuerdo con el FMIEl ministro también se refirió a la acumulación de reservas, aunque relativizó la necesidad de acumular US$9000 millones en dos meses para cumplir con el acuerdo con el FMI. "Ese número tenía que ver con los vencimientos de los próximos meses, que vamos a resolver financieramente", explicó.Caputo precisó que esas metas respondían a pagos por US$4500 millones en bonos de enero, US$1000 millones en bopreales y obligaciones con organismos multilaterales. "El escenario cambió tras las elecciones y el acuerdo con Estados Unidos. Hemos logrado separar lo financiero de lo monetario. Ahora la acumulación de reservas busca robustecer el balance del Banco Central, no pagar el cupón de enero", sostuvo.Dijo que existen varias alternativas de financiamiento, entre ellas el swap con China, la ayuda de Estados Unidos, negociaciones con bancos y colocaciones en el mercado. "Con los bonos de corto plazo rindiendo al 8% hay interés de fondos y empresarios locales. Hay un menú que nos permite estar cómodos financieramente. Más allá de los swaps que hacen que los pagos estén asegurados, queremos resolverlos por las nuestras", concluyó.

Fuente: Infobae
12/11/2025 12:28

Los padres de Sandra Peña testifican en la Fiscalía de Menores: "El daño que nos han hecho no lo podemos recuperar en la vida"

La familia de la alumna del colegio Irlandesas de Loreto, que se suicidó tras sufrir presunto acoso escolar, confía en que la justicia y la Junta de Andalucía actúen con contundencia para que el caso sea ejemplarizante

Fuente: Infobae
11/11/2025 10:24

Jolette pide respeto para Lolita Cortés tras críticas por abandonar La Granja VIP: "No podemos seguir juzgando"

La cantante sufrió las duras críticas de la Juez de Hierro en la cuarta generación de La Academia

Fuente: Infobae
10/11/2025 09:55

Alec Oxenford: "La gira de Milei por los EEUU fue histórica, por primera vez en 80 años podemos empezar un camino de prosperidad para los argentinos "

El embajador argentino en Washington resaltó la magnitud del reciente viaje presidencial. "Líderes del mundo nos miran con admiración y las compañías muestran interés en en redoblar la inversión en Argentina", aseguró el diplomático

Fuente: Infobae
09/11/2025 13:30

Gustavo Petro habla en la instalación de la IV Cumbre de la Celac-UE: "¿Cómo podemos ser ejemplo"

El presidente colombiano intervino en la instalación de la plenaria de la IV Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) y la Unión Europea (UE)

Fuente: Infobae
07/11/2025 17:01

Congreso: Podemos propone eliminar pensión vitalicia que reciben expresidentes del Perú

Guido Bellido, legislador de Podemos Perú, propone derogar lo dispuesto por la Ley N.º 26519, sobre la pensión vitalicia de presidentes

Fuente: Clarín
07/11/2025 05:36

Esto es lo que podemos hacer por nuestra longevidad, sin ser millonarios

La ciencia confirma que alcanzar una vida larga y saludable no depende tanto del dinero ni de los genes.Pero no se trata solo de decisiones individuales.

Fuente: Infobae
06/11/2025 06:06

"Las pruebas no las podemos reemplazar por trinos": la respuesta de Gaona que contradice a Petro

La controversia entre el presidente Gustavo Petro y el constitucionalista Mauricio Gaona volvió a encender el debate sobre la verdad histórica del Palacio de Justicia

Fuente: Página 12
05/11/2025 20:07

"No nos podemos dar el lujo de no tener un plan"

Organizaciones sociales, sindicales y políticas de todo el continente rememoraron los 20 años del rechazo al pacto con Estados Unidos.

Fuente: Perfil
05/11/2025 13:00

"Con Milei no podemos negociar nada"

El secretario general adjunto de la seccional Capital de la Unión Obrera Metalúrgica, argumenta que la reforma laboral propuesta por el Gobierno puede pensarse como una "reforma colonial". Leer más

Fuente: Perfil
04/11/2025 16:00

Osvaldo Jaldo respaldó la reforma laboral de Milei: "No nos podemos oponer a que se actualicen las leyes"

El gobernador de Tucumán avaló la iniciativa del Gobierno nacional, pero al mismo tiempo responsabilizó a la Casa Rosada por la crisis del transporte público en su provincia debido a la "falta de recursos". Leer más

Fuente: Infobae
04/11/2025 08:56

El gobernador peronista de Tucumán apoyó la reforma laboral de Milei: "No nos podemos oponer a que se actualicen"

Osvaldo Jaldo, que se presentó en las últimas elecciones con una lista aliada a Fuerza Patria, se mostró a favor de los cambios para "modernizar" el marco jurídico, una iniciativa que resiste la CGT

Fuente: Infobae
31/10/2025 11:30

España reconoce el "dolor e injusticia" causados a los pueblos mexicanos: "Es parte de nuestra historia compartida. No podemos negarla ni olvidarla"

El ministro de Exteriores José Manuel Albares ha estado presente en la inauguración de la exposición 'La mitad del mundo. La mujer en el México indígena'

Fuente: Infobae
30/10/2025 10:14

Enrique Gómez se despachó contra la exministra Carolina Corcho por la crisis del sistema de salud: "No podemos dejar de recordar el desastre"

El abogado señaló a la exministra como responsable de un escenario económico que, provoca cierre de servicios, falta de medicamentos e incertidumbre sobre el derecho efectivo a la salud

Fuente: La Nación
30/10/2025 00:18

Lula da Silva, sobre el megaoperativo contra el Comando Vermelho: "No podemos aceptar que el crimen organizado siga destruyendo familias"

En el marco de la operación antinarco más letal de la historia de Río de Janeiro, el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, confirmó que ordenó la conformación de una oficina conjunta entre las autoridades nacionales y las locales para enfrentar al crimen organizado. Horas antes, el ministro de Justicia había dicho que el mandatario está "horrorizado" por el número de muerto que dejó el megaoperativo de este martes."Esta mañana me reuní con ministros de mi gobierno y les di instrucciones al ministro de Justicia y al director general de la Policía Federal para que fueran a Río de Janeiro a reunirse con el gobernador", expresó Lula en sus redes sociales, donde también aseguró que su administración no puede aceptar que el crimen organizado siga "destruyendo familias, oprimiendo a los residentes y propagando drogas y violencia por las ciudades".En esta línea, el presidente propuso la implementación de un trabajo coordinado que ataque la raíz del narcotráfico sin poner en riesgo a policías, niños y niñas, y explicó: "Es precisamente lo que hicimos en agosto en la mayor operación contra el crimen organizado de la historia del país, que llegó al núcleo financiero de una gran banda involucrada en el narcotráfico, la adulteración de combustible y el blanqueo de dinero"."Con la aprobación de la Enmienda de Seguridad, que presentamos al Congreso Nacional, garantizaremos que las diferentes fuerzas policiales actúen conjuntamente para enfrentar a las facciones criminales", cerró el mandatario.Me reuni hoje pela manhã com ministros do meu governo e determinei ao ministro da Justiça e ao diretor-geral da Polícia Federal que fossem ao Rio para encontro com o governador.Não podemos aceitar que o crime organizado continue destruindo famílias, oprimindo moradores eâ?¦— Lula (@LulaOficial) October 29, 2025Tras su regreso de una gira de Asia, Lula se reunió este miércoles en el Palacio de la Alvorada con Lula el vicepresidente, Geraldo Alckmin, y parte del gabinete para debatir sobre la situación crítica en Río de Janeiro, mientras que, además, el ministro de Justicia, Ricardo Lewandowski, conversó sobre el operativo con el director general de la Policía Federal, Andrei Passos.Lewandowski contó cómo vivió Lula el inicio del megaoperativo y reveló: "El presidente estaba horrorizado por el número de incidentes fatales. Se mostró sorprendido de que se lanzara una operación [de esta magnitud] sin conocimiento federal".En tanto, al ser preguntado sobre la posibilidad de decretar una Garantía de Orden Público (GLO), el ministro de Justicia argumentó que el Poder Ejecutivo no podía adoptar esta medida unilateralmente sino a pedido del gobernador de Río de Janeiro, el bolsonarista Cláudio Castro, con quien desde este martes intercambiaron acusaciones y pases de factura."El decreto del GLO es una decisión del Presidente de la República. Primero, él [Castro] debe reconocer la incapacidad de las fuerzas locales para combatir el crimen organizado y, sobre todo, el estado de agitación en el que se encuentra Río de Janeiro. Esto depende de él. Esta hipótesis no se abordó porque no se planteó el tema. No hay ninguna solicitud", dijo Lewandowski.En la escalada del conflicto contra el Comando Vermelho murieron se registraron hasta el momento más de 100 víctimas fatales. El objetivo es ejecutar órdenes de arresto contra miembros del CV, 30 de los cuales son de fuera de Río, que se esconden en los dos complejos de favelas identificados por la investigación como bases para el proyecto de expansión territorial del CV.A su vez, el operativo se produce tras más de un año de investigación por parte de la División de Control de Narcóticos (DRE) y busca contener la expansión territorial del CV.

Fuente: Clarín
29/10/2025 22:36

"No podemos aceptar que el crimen organizado siga destruyendo familias", la primera reacción de Lula da Silva tras la masacre de Río de Janeiro

El presidente de Brasil habló a más de 24 horas de los operativos que dejaron al menos 132 muertos. Dijo que enviará funcionarios a la ciudad carioca para reunirse con el gobernador.

Fuente: Infobae
29/10/2025 18:36

"Somos muy optimistas, lo podemos dar vuelta": el Gobierno celebró la audiencia por el juicio de YPF en Nueva York

Fuentes oficiales le aseguraron a Infobae que el mercado tomó de la misma manera la reunión por la apelación y que por eso las acciones de Burford Capital cayeron hasta 15 por ciento. Qué dijeron los demandantes

Fuente: La Nación
27/10/2025 14:18

Por qué elegir se volvió tan estresante y cómo podemos hacerlo más fácil

¿Alguna vez te costó más escoger una película o una serie en una plataforma de streaming que ver directamente algo? ¿O le diste muchas vueltas antes de si comprar o no un producto online solo para seguir dudando después? En una sociedad con más posibilidades que nunca, elegir se convirtió en una fuente de ansiedad: lo que en principio parecía una ventaja puede acabar siendo una carga.Un estudio realizado por los especialistas Sheena Iyengar y Mark Lepper demostró que ante una variedad de 24 sabores de mermelada frente a solo seis, los consumidores eran menos propensos a comprar. La sobrecarga de alternativas no solo complica la decisión, también reduce la satisfacción con lo elegido.Este patrón no se limita al consumo. También se observa en decisiones vitales, desde la elección de estudios hasta las relaciones personales. En contextos universitarios y profesionales, el exceso de opciones puede generar una sensación de parálisis, dudas constantes y miedo a equivocarse.La psicología identificó diferentes estilos de afrontamiento ante la toma de decisiones. Entre ellos, los dos más estudiados son el perfil del maximizer y el del satisficer. Esta distinción fue formalizada en un influyente estudio publicado en el Journal of Personality and Social Psychology.Maximizers y satisficerLas personas con un estilo maximizer tienden a buscar siempre la mejor opción posible. Evalúan muchas alternativas, comparan exhaustivamente, investigan a fondo y posponen decisiones en busca de una elección óptima. Aunque este comportamiento puede parecer racional o ambicioso, en la práctica suele asociarse a consecuencias negativas para el bienestar emocional. El estudio citado mostró que los maximizers:Experimentan más ansiedad y estrés durante el proceso de decisión.Son más proclives a rumiar y arrepentirse después de decidir.Suelen tener niveles más bajos de satisfacción con las decisiones tomadas, incluso cuando el resultado es objetivamente bueno.Además, otras investigaciones asociaron este perfil a síntomas depresivos, especialmente cuando las decisiones se toman en contextos complejos o inciertos.En contraste, el estilo satisficer se basa en elegir una opción que cumpla criterios personales mínimos o razonables, sin necesidad de compararla con todas las demás. Estas personas no buscan lo perfecto, sino algo que encaje con sus necesidades o valores. Según la misma investigación, los satisficers:Deciden más rápido.Sufren menos arrepentimiento.Se sienten más satisfechos con sus elecciones.Tienen una mayor estabilidad emocional tras la toma de decisiones.El estilo satisficer no implica conformismo, sino un enfoque más funcional y adaptativo. Como señalan otras investigaciones, estas personas tienden a conservar recursos cognitivos y emocionales, lo que les permite enfrentar mejor la incertidumbre y reducir la fatiga a la hora de tomar decisiones.La diferencia entre ambos perfiles no solo influye en cómo se decide, sino en cómo se vive el proceso y sus consecuencias. El estilo maximizer puede ser útil en contextos técnicos o decisiones de alto riesgo, pero su aplicación constante en la vida diaria -donde muchas veces no existe una opción claramente "mejor"- puede deteriorar el bienestar psicológico.Por el contrario, adoptar una actitud satisficer permite tomar decisiones con más tranquilidad, asumiendo que ninguna será perfecta, pero muchas pueden ser válidas. En tiempos de sobreabundancia de opciones, este enfoque parece más sostenible emocionalmente.SituacionesLa paradoja de la elección se manifiesta en múltiples aspectos de la vida cotidiana:Streaming y ocio digital: el menú interminable de series, películas o canciones puede provocar fatiga y disfrute reducido.Compras online: miles de alternativas para un mismo producto generan confusión, dudas y arrepentimiento posterior.Relaciones interpersonales: la ilusión de infinitas posibilidades en apps de citas puede dificultar el compromiso y aumentar la insatisfacción.Elecciones profesionales o académicas: la abundancia de caminos posibles genera indecisión, temor al error y bloqueo psicológico.Elegir entre muchas alternativas exige recursos cognitivos y emocionales. A mayor número de opciones, mayor probabilidad de experimentar ansiedad anticipatoria, dudas persistentes, arrepentimiento posterior a la decisión, disminución del placer con lo elegido y fatiga mental.Además, en contextos de presión social o autoexigencia elevada, esta dificultad se agrava. La sensación de que "todo depende de una elección correcta" puede derivar en estrés crónico o evitación. El fenómeno de la fatiga decisional fue también en el ámbito clínico. Algunos estudios muestran cómo el esfuerzo mental acumulado por tomar muchas decisiones reduce la capacidad de autocontrol y aumenta la vulnerabilidad al estrés.Estrategias para elegirDesde la psicología aplicada, se propusieron diversas estrategias para reducir el impacto negativo de la sobreabundancia de opciones:Reducir voluntariamente el número de alternativas. Crear filtros previos ayuda a focalizar la atención y agilizar la toma de decisiones.Aceptar la imperfección. Asumir que toda elección implica renuncias y que no existe la opción perfecta permite decidir con menos carga emocional.Decidir con base en valores personales, no en expectativas externas o modas, aumenta la satisfacción con la decisión tomada.Practicar la autocompasión. Ser menos duros con uno mismo tras decidir reduce el arrepentimiento y el malestar.Automatizar decisiones menores (ropa, desayuno, rutinas diarias) puede liberar energía mental para lo realmente importante.En un contexto cultural que asocia libertad con cantidad, puede parecer contradictorio que reducir opciones aumente el bienestar. Sin embargo, numerosos estudios lo confirman: un exceso de alternativas genera ruido, fatiga y frustración. Apostar por una toma de decisiones más simple, más conectada con lo personal y menos centrada en encontrar lo "óptimo" puede ayudar a mejorar la salud mental y la calidad de vida. En este sentido, elegir menos no es conformarse, sino decidir con más sentido.Por Oliver Serrano León

Fuente: Infobae
27/10/2025 09:26

David Luna dijo que el Pacto Histórico "sigue vivo" tras la consulta: "No podemos celebrar una derrota"

El precandidato presidencial destacó la continuidad de la coalición luego de la votación interna, en la que participaron más de dos millones de personas, pese a críticas sobre la baja asistencia ciudadana

Fuente: La Nación
26/10/2025 11:18

Elecciones 2025: votó Máximo Kirchner y criticó la relación de Milei con Trump: "No podemos ser colonia de otro país"

Luego de emitir su voto, Máximo Kirchner apuntó con dureza contra el Gobierno. "Se juegan cosas importantes que ustedes como argentinos y argentinas vieron en los últimos 30 o 60 días. Porque creo que a nadie le cae bien que un presidente de otro país nos diga cómo votar, ¿no?", dijo al hablar sobre el mandatario estadounidense Donald Trump, aunque sin nombrarlo, y las negociaciones que tuvo la gestión libertaria en el último tiempo por el salvataje financiero."Más allá de las imperfecciones que podamos tener los dirigentes, tenemos que recuperar un poco la autoestima. Lograr entender que somos parte de un país y no podemos ser colonia de otro país", prosiguió Kirchner. El hijo de la expresidenta habló de que el pueblo argentino está "siendo sometido a humillaciones nacionales". "Vivimos en el mismo país, con los mismos intereses. Hay que tener una discusión madura. Es extraño que los argentinos compren dólares. Eso jamás funcionó y no puede terminar bien", sumó.Noticia en desarrollo

Fuente: Infobae
24/10/2025 12:56

La reacción de Canadá tras el enojo de Trump por el video de Reagan: "No podemos controlar las políticas comerciales de EEUU"

La decisión de la Casa Blanca tomó desprevenido al Gobierno de Ottawa, que había redoblado los esfuerzos para eliminar o reducir los aranceles a sus exportaciones

Fuente: Infobae
24/10/2025 05:32

En qué productos podemos encontrar disruptores endocrinos, las sustancias químicas que alteran nuestro sistema hormonal

Estos componentes pueden afectar nuestras hormonas, llegando a causar enfermedades metabólicas y neurológicas, así como afectar la fertilidad

Fuente: Perfil
23/10/2025 00:18

El Frente de Izquierda cerró su campaña frente a la Embajada de Estados Unidos: "Podemos ser la tercera fuerza"

Nicolás del Caño afirmó: "Nosotros somos la única fuerza política que puede decir bien claro que no vamos a ser una estrella más de la bandera yanqui, como quieren Milei y todos sus cómplices. Nuestro antiimperialismo no es chamuyo. Por eso también decimos: Palestina Libre". Leer más

Fuente: Infobae
21/10/2025 04:18

Christian Vidal, empresario "Compramos coches en 500 o 10.000 euros, y al final los podemos vender por tres, cuatro o cinco veces más"

El emprendedor explica las claves y dificultades del sector de subastas de coches, donde la experiencia y la capacidad de adaptación son fundamentales para alcanzar márgenes millonarios

Fuente: Infobae
20/10/2025 13:05

Milei: "Si no podemos salir al mercado, haremos los pagos de deuda de 2026 con el swap"

El Presidente se refirió al anuncio que realizó esta mañana el Banco Central sobre la línea de financiamiento con el Tesoro de Estados Unidos. La Argentina busca despejar las dudas sobre la capacidad de pago de los vencimientos del 2026

Fuente: Infobae
19/10/2025 22:59

Retiro AFP: Podemos Perú anuncia proyecto de ley para reformar sistema de pensiones

El congresista de José Luna aseguró que "la actual ley solo beneficia a las Administradoras de Fondos de Pensiones y a los bancos, no a los trabajadores"

Fuente: Perfil
19/10/2025 02:00

"En estos momentos podemos ocupar un lugar y tener una voz propia"

María Laura Berch y Laura Chiabrando hablan sobre su ópera prima y cómo fue dirigir a Natalia Oreiro en un drama diferente y reflexionan sobre la industria nacional. Leer más

Fuente: La Nación
17/10/2025 16:18

Los empresarios piden instituciones sólidas y avanzar con el Pacto de Mayo: "No podemos tener una economía que tiembla cada dos años"

MAR DEL PLATA.- Los empresarios reclamaron instituciones "sólidas y estables", terminar con los "agravios" y avanzar en consenso el Pacto de Mayo, donde se debaten cambios estructurales y consensos entre sindicatos, empresas y gobiernos. "No podemos tener una economía que tiembla cada dos años", afirmó el presidente de IDEA, Santiago Mignone. "Hoy vemos que, con equilibrio fiscal, la inflación se va acomodando y la economía se va estabilizando", dijo socio de PwC Argentina. "Sin embargo, si bien es una condición necesaria, no es suficiente", afirmó sobre los avances conseguidos en materia económica por el gobierno de Javier Milei. En el comienzo de su discurso, el ejecutivo -aunque no mencionó al Presidente- lamentó las "ausencias" en el 61° Coloquio de IDEA que se realizó en esta ciudad. Otros empresarios consultados por LA NACION en el último día del evento en esta ciudad rescataron además el valor de las instituciones y el rol del periodismo para informar en democracia y ampliar los debates necesarios.En el escenario del salón principal del Hotel Sheraton, Mignone afirmó que entiende que el país está en un momento de cambios y transformación, pero pidió reglas permanentes y claras que den previsibilidad. Habló de la urgencia de las reformas estructurales y cuestionó la velocidad a la que avanza el Pacto de Mayo que impulsa el Gobierno. "Lamentamos la ausencia de aquellos gobernadores y funcionarios que no han podido venir, pero también entendemos las agendas de Gobierno", dijo Mignone. Luego dijo que la agenda remarcó el concepto que hoy preocupa a las empresas y estuvo en el centro del Coloquio: la competitividad. "Entendimos la competitividad como la diferencia entre un país que se desarrolla y uno que se va quedando atrás; entre una sociedad que progresa y una que retrocede", dijo el ejecutivo de PwC y agregó que es urgente que el país se integre al mundo. Claro que, aunque no lo mencionó, el pedido empresario es que se haga equilibrando la cancha: con reformas laboral e impositiva. Son las dos que pidieron en estos tres días los empresarios y que prometieron los pocos funcionarios que pasaron por Mar del Plata. Mignone además habló de la importancia de la innovación y del empleo y la educación. "Ese camino requiere menores costos laborales no salariales, un marco regulatorio moderno y garantizar mayor previsibilidad en la justicia laboral", afirmó cuando habló de la posibilidad de generar oportunidades. "Tenemos un sistema complejo y distorsivo que desalienta la inversión y la formalización. Reconocemos los avances realizados en estos últimos dos años, pero necesitamos un sistema más simple, que premie a quienes invierten, producen y generan empleo", señaló sobre la materia tributaria. "La Argentina necesita algo más que respuestas inmediatas. Requiere una mirada de largo plazo con políticas estables, instituciones sólidas, una macroeconomía ordenada y reformas que promuevan la competitividad", aseguró. "Hoy vemos que, con equilibrio fiscal, la inflación se va acomodando y la economía se va estabilizando. Sin embargo, si bien es una condición necesaria, no es suficiente", afirmó Mignone con dureza y agregó: "Debemos continuar construyendo una agenda que permita dotar de mayor competitividad a nuestra economía. Pero, por favor, no discutamos más la necesidad de mantener el equilibrio fiscal".El Pacto de Mayo El presidente de IDEA dijo: "Instamos a que, pasado el momento electoral, se retomen los puntos del Pacto y se acuerden las medidas para su ejecución. Los pactos que sirven son sólo los pactos que se cumplen". Segundos antes había cuestionado que "se conoce poco de lo hecho al respecto". Noticia en desarrollo

Fuente: Infobae
17/10/2025 14:15

Fuerte reclamo de IDEA: "No podemos tener una economía que tiembla por un proceso electoral y la irresponsabilidad de sus actores"

Durante el cierre del Coloquio, Santiago Mignone, presidente de la entidad, aseguró que "ya no hay espacio para seguir dilatando las soluciones". Enfatizó la necesidad de estabilidad institucional y políticas de largo plazo para evitar crisis recurrentes que afectan a los sectores más vulnerables

Fuente: Perfil
17/10/2025 10:18

Qué nos pasa cuando no podemos decir

La licenciada en psicología Fabiana Freire, con más de 20 años de experiencia, además de dedicarse a las sesiones presenciales y virtuales, es formadora. A través de talleres, charlas y seminarios transmite sus conocimientos y pasión a estudiantes de psicología o carreras afines y profesionales. "El núcleo que atraviesa mi manera de trabajar es la palabra, qué nos pasas cuando no podemos expresarnos", asegura. Leer más

Fuente: La Nación
15/10/2025 22:00

Graves, de Río Tinto: "Si hay previsibilidad y estabilidad, podemos traer más dólares a la Argentina"

MAR DEL PLATA â??. La Argentina necesita previsibilidad y consistencia para que lleguen las inversiones. Aunque es un reclamo recurrente entre el empresariado local, en esta ocasión la frase fue pronunciada por Paul Graves, chief executive de Río Tinto Lithium, una de las compañías extranjeras más grandes que se encuentra en el norte del país.Con el foco del negocio en el oro blanco, como también se lo conoce al litio, la empresa tiene operaciones en Catamarca desde el año 2000 y espera terminar para 2028 un proyecto que se llevará adelante en Salta. Con el objetivo de desembolsar US$1000 millones en los próximos 12 meses, planean incrementar la producción actual por cuatro en los próximos cuatro años. Para competir, los empresarios reclamaron reglas claras y modernizar los marcos laboral y tributario"Puede parecer improbable decir que llevamos 20 años acá y que estamos invirtiendo. Pero lo que realmente necesitamos es previsibilidad y consistencia. Somos muy afortunados de ser un negocio de ciclo largo. Las minas que explotamos durarán siglos, no décadas, debido al tamaño de los recursos. Así que podemos prever las fluctuaciones a corto plazo. Pero lo que realmente buscamos y lo que realmente acelera la inversión es esa previsibilidad y estabilidad, ya sea en la política económica, en la política fiscal e impositiva, y ciertamente en la política ambiental y en la concesión de permisos. Si esto es predecible y estable, podemos traer más dólares a Argentina con mayor rapidez", dijo Graves, en el panel "Argentina como oportunidad" del 61° Coloquio IDEA. La frase despertó los aplausos del empresariado local. Que las reglas del juego no cambien según cada Gobierno es uno de los pedidos que hacen los ejecutivos una y otra vez. En parte, eso fue el espíritu de la ley del Régimen de Incentivos para las Grandes Inversiones (RIGI), la ley que promovió la administración libertaria. Río Tinto es una de esas inversiones, con un reciente desembolso de US$7000 millones. "Creo que el mensaje más importante es que la Argentina posee capacidades y recursos increíbles. Lo más importante, al menos para Río Tinto, son las políticas que permitan su desarrollo y expansión lo más rápido posible. Es fundamental. Tenemos el programa RIGI, un programa fantástico, pero con plazos limitados, y es fundamental para nosotros que se convierta en el programa de inversión base de este país. Creo que hay mucha gente que quiere invertir en la Argentina. Crear un entorno que les permita invertir, que nos permita a todos invertir al ritmo que queramos, con gran rapidez. Creo que se verá una afluencia masiva de capital a la Argentina si se eliminan algunas de las barreras a la inversión y a la libre circulación de capitales", remarcó. La política también se coló en el escenario. A diez días de las elecciones legislativas nacionales, el conductor Franco Mercuriali le preguntó si ya había entendido la lógica que hay en la Argentina entre los peronistas y los liberales. Hubo risas entre el público, también por parte de Graves. "Argentina pelea por no descender": cuáles son las "piedras" que impiden que los empresarios locales sean competitivos"Sí. Pero hay una frase que se dice, y que no aplica solo para la Argentina, que es: 'Si no te gustan las políticas, esperá, porque van a cambiar. Y suelen cambiar mientras invertimos. Desarrollar una mina nos lleva entre 7 y 12 años. Por eso, estamos atravesando no una, ni dos, sino a veces hasta tres administraciones diferentes. Así que sabemos que esas políticas cambiarán", respondió.Mar del Plata: arranco el 61° coloquio de IDEA; evento empresarialEl empresario se mostró optimista con el futuro de la Argentina. Si bien agregó que el camino no es fácil, y que a veces "es fácil sentir que se avanza un paso y se retroceden dos", ve que los fundamentals son positivos. Río Tinto tiene operaciones en África, Asia y América Latina, y el "riesgo político" siempre está latente a la hora de tomar decisiones de inversión. "En mi opinión, los desafíos que enfrenta el país son eminentemente solucionables. Requerirá un poco de esfuerzo, y como no residente argentino, me resulta fácil decirlo. Muchas personas en esta sala tendrán que sufrir ese dolor por un tiempo, pero los beneficios que eso traerá realmente se verán recompensados â??â??durante las próximas décadas", concluyó.

Fuente: Infobae
15/10/2025 07:10

Elena Calleja, psicóloga: "Podemos amar a alguien y saber que no es nuestra persona, y éste es uno de los duelos más duros"

Según la experta, sin valores y principios en común es muy difícil sostener una relación a largo plazo

Fuente: Infobae
15/10/2025 00:00

De la canción del momento a la música de algunos anuncios: por qué no podemos sacarnos algunas melodías de la cabeza

El origen de estos bucles involuntarios se halla en una exposición repetida a fragmentos musicales específicos

Fuente: Perfil
14/10/2025 16:36

Hagman: "No podemos aceptar que un Gobierno entregue la soberanía y tome deuda de esta manera"

El diputado nacional aseguró que la Cámara baja comenzará a tratar mañana un proyecto que establece que "cualquier acuerdo con Estados Unidos tenga que pasar por el Congreso". Leer más

Fuente: Infobae
12/10/2025 16:44

David Luna creó su propia serie digital para "destapar" a Gustavo Petro y sus supuestas relaciones con narcos: "No podemos seguir siendo cómplices"

El precandidato presidencial dedicó el primer capítulo de su proyecto audiovisual para vincular al mandatario con el Cartel de los Soles y el presidente Nicolás Maduro, además de alianzas con las disidencias de las Farc

Fuente: La Nación
11/10/2025 00:36

Un museo donde podemos espiar lo que nunca te muestran

Con mucha suerte, cuando vamos a visitar museos tenemos la posibilidad de ver menos del 10% de las obras que poseen. El grueso de sus acervos se mantienen bien asegurados e inexpugnables, en depósitos obviamente cerrados al público. Esa tradición se rompió en Róterdam, Países Bajos, cuando el 5 de noviembre de 2021 el rey Guillermo Alejandro inauguró el depósito del museo Boijmans Van Beuningen. Se trata del primer museo del mundo que permite el acceso público a toda su colección (que consta de miles de obras), y que además cuenta con espacio suficiente como para almacenar colecciones privadas y corporativas (el 15% del espacio destinado al arte está reservado para ese propósito).El diseño del Depot (así se lo conoce, aunque en un principio lo llamaron het Collectiegebouw, es decir, edificio de colecciones) es obra del estudio de arquitectura neerlandés MVRDV y hoy, a pesar de su juventud, se ha transformado en ícono del skyline de Róterdam. Cómo se inspiraron para diseñar esa estructura esferoide y espejada es digno de contarse.Un día de 2013, los integrantes del estudio intercambiaban ideas sobre el proyecto mientras almorzaban. ¿Qué fue lo que los inspiró? Pues la vajilla. Más precisamente, una ensaladera llamada Blanda Blank, de Ikea. Ellos construyeron una igual, pero de 40 metros de altura. En declaraciones a The Guardian, Winy Maas, el travieso líder de MVRDV, contó que "estaba buscando algo redondo". Fue así como una ensaladera de 3,99 euros inspiró una obra que costó 94 millones.En su circunferencia más ancha, el Depot tiene 60 metros. Consta de planta baja y seis pisos, con una superficie construida de 15.441 metros cuadrados. El edificio contiene 1664 paneles de espejo (una superficie total de 6609 metros cuadrados). Un acto de magia que deslumbra puede perder el encanto en el instante en que vemos el truco desde la trastienda. Lo mismo puede pasar cuando seguimos una obra de teatro entre bambalinas. Con el Depot ocurre todo lo contrario: es la cocina lo que admiramos.Toda la colección del museo está allí estibada. Hay catorce compartimentos equipados con estantes y vitrinas para todo tipo de obras de arte y piezas de diseño. Es decir, para pinturas, objetos metálicos, materiales orgánicos e inorgánicos, fotografías blanco y negro y a color, etcétera. Lo curioso es que las piezas no están agrupadas por años, escuelas o disciplinas, sino por los grados de temperatura y humedad que cada material requiere para su conservación. Por eso es posible ver una pareja de amantes de hace tres siglos junto a un teléfono del XX.Con solo apretar un botón ubicado al lado de los enormes ventanales, los compartimentos se iluminan para que los aprecien los visitantes. También desde los pasillos, las escaleras y los ascensores pueden verse obras dispuestas fuera y dentro de los compartimentos.La fiesta se completa cuando, acompañados por un guía, se puede ingresar a los espacios de almacenamiento y ver las obras a corta distancia durante un lapso de 11 minutos. Pero acaso lo más emocionante sea ver el tratamiento que los especialistas dan a las obras. Observar a un restaurador trabajando delicadamente en una pieza o apreciar la intervención de expertos en documentos y fotografías es algo que no estamos acostumbrados a ver. El museo Boijmans Van Beuningen se inauguró en 1849. Le debe su nombre a quienes fueron sus dos donantes: Frans Jacob Otto Boijmans y Daniël George van Beuningen. Desde su fundación ha incorporado más de 155.000 piezas, de las cuales unas 89.000 son grabados y dibujos. Solo el 8% de su colección pudo exhibirse en el edificio principal del museo.En una recorrida el visitante encuentra obras de Van Gogh, Dalí, Magritte, Fra Angelico, Man Ray, Max Ernst, Yves Tanguy, Francis Picabia y muchísimos grandes artistas más. En la terraza del Depot hay un jardín donde funciona el restaurante Renilde, con mesas para 120 personas. Dado que el edificio está ubicado en un sitio privilegiado de Róterdam, como es el Museumpark, las vistas desde ahí son impagables.El edificio del museo refleja el paisaje del barrio y se deja ver a gran distancia. Sacarse una selfie reflejado en ese contorno espejado parece un must para todos los visitantes.

Fuente: Infobae
08/10/2025 14:20

El Congreso convalida el decreto del embargo de armas a Israel con el apoyo de última hora de Podemos

La formación morada ha tachado en varias ocasiones de "embargo fake" por ser "un coladero" que "no acaba con las dos principales contribuciones de España al genocidio en Palestina"

Fuente: Infobae
08/10/2025 08:32

Podemos confirma que votará a favor del embargo de armas a Israel y el Gobierno podrá sacar adelante el decreto

Ione Belarra mantiene que la posición del partido es contraria pero asegura que no quieren ser "la excusa"

Fuente: Infobae
05/10/2025 16:02

Podemos Perú inicia proceso disciplinario contra la congresista Kira Alcarraz por amenazar a una periodista

El partido político indicó que la Secretaría Nacional de Ética Disciplina analizará el comportamiento de la parlamentaria difundido públicamente por un programa periodístico




© 2017 - EsPrimicia.com