Se hará campaña de prevención sobre el efecto negativo sobre consumo de comida chatarra y bebidas azucaradas
La ciencia moderna respalda antiguos hábitos alimentarios: restringir los horarios de comida y respetar el ritmo del cuerpo puede mejorar la salud metabólica, el sueño y la regeneración celular
La dieta juega un papel fundamental en la salud ósea, especialmente aquellos alimentos ricos en calcio y vitamina D
A más de 30 años de su debut como actriz, Leticia Brédice habló de sus comienzos en el cine durante la década del 90 y recordó cómo vivió aquellos años marcados por los estereotipos de belleza, las exigencias sobre el cuerpo de la mujer y los hábitos que se normalizaban dentro de la industria.Invitada al programa Intrusos (América TV), la artista se refirió a las presiones estéticas de la época. Con apenas 20 años, la intérprete protagonizó escenas de desnudez y exposición que marcaron un punto de inflexión en su relación con su propia imagen."Cuando era chica, en mi primera película [Años rebeldes, 1994], estoy más tiempo desnuda que vestida. Y ahí empezaron todos mis problemas con el cuerpo", recordó en diálogo con los conductores y panelistas del programa. Y apuntó: "En los 90, consumir anfetaminas era muy fácil". Karina Iavícoli, integrante del panel, le preguntó si ella misma había recurrido a ese tipo de consumo, y Brédice respondió con un "sí" rotundo.Consultada sobre si en algún momento sintió miedo por el consumo de sustancias para mantenerse delgada, Brédice compartió: "Yo no me daba cuenta. Era natural. Y como yo siempre trabajé con actrices grandes, algunas hablaban de esto con un: 'no lo hagas más', y otras me decían: 'yo también lo hago'", contó.La actriz agregó que la presión por mantener una figura delgada estaba presente en todos los ámbitos del trabajo. "Ibas a probarte ropa y las vestuaristas te decían: 'Si tuvieses dos kilitos menos, esta pollera te quedaría soñada'. Todos teníamos esa mentalidad, yo no le estoy echando la culpa a nadie", aclaró. View this post on Instagram A post shared by AmeÌ?rica TV (@americatv)La artista insistió en que, en ese contexto, las prácticas relacionadas con la extrema delgadez estaban completamente normalizadas. En otras entrevistas, la protagonista de clásicos del cine nacional como Nueve reinas y Cenizas del paraíso ya había hecho referencia a su relación con el cuerpo durante los primeros años de su carrera. En diálogo con Ángel de Brito, en junio de este año, recordó uno de los momentos más difíciles que atravesó. "Para mi primera escena de sexo llegué a pesar 45 kilos", mencionó. "Yo tenía miedo con el cuerpo, porque eran los 90, aunque ahora sigue pasando... Llegué a pesar 45. Imaginate el tema que tenemos las mujeres con el cuerpo, y lo seguimos teniendo", agregó.Durante su paso por Intrusos, Brédice también repasó otros aspectos de su carrera y compartió que desde muy chica sintió una conexión especial con el mundo del espectáculo. "La palabra diva es muy linda porque tiene que ver con la divinidad", afirmó, y relató que, durante su infancia, las peleas constantes entre sus padres la llevaban a encontrar consuelo en la actuación."De chica había mucho lío entre mi mamá y mi papá, se peleaban mucho, y yo me encerraba en el baño y me miraba al espejo, agarraba el desodorante, y aparecía una divinidad en mí", mencionó. La actriz explicó que ese juego de infancia fue el punto de partida de su vocación artística. "Yo me salvé con el espejo, jugando a ser diva. Quería ser una estrella", recordó.Y sumó: "La divinidad de eso es que hoy lo puedo decir". Además, destacó que, en el plano personal y a diferencia del vínculo entre sus padres, supo construir otro camino. " Y gracias a Dios, hoy tengo un novio que es un bombón", dijo entre risas sobre su actual pareja, el director Martín Russo, a quien conoció durante el rodaje de la serie Mordisquito a mí no me la vas a contar. View this post on Instagram A post shared by AmeÌ?rica TV (@americatv)Brédice también habló de sus primeros pasos en la formación actoral. "Empecé a estudiar con Norman Briski a los 13 años y a los 16 fui de extra a La peste, aunque no salí en la película. Después vino Carlos Gil y buscaban una actriz de descendencia italiana para una película de inmigrantes. Fui y dije: 'soy yo'. Las energías... Pasa con Nueve reinas, que tiene ángeles".Brédice destacó que siente una conexión especial con las obras que marcaron su trayectoria. "Todo tiene que ver con una mezcla de divinidad. No hay día que yo no esté en algún lugar y no me hable alguien de Nueve reinas", señaló.Durante la entrevista, también se refirió al avance de la tecnología y expresó su preocupación por el impacto que puede tener en el arte. "Tengo miedo de que la inteligencia artificial nos deje desamparados", expresó.
Especialistas de Harvard destacan que este snack aporta nutrientes claves siempre que se mantenga un consumo responsable para evitar riesgos asociados al exceso de calorías, sodio o metales pesados
Esta bebida artesanal contiene múltiples propiedades que se fusionan a través de un sabor que evoca al tradicional Día de Muertos
Este es uno de los mejores alimentos que pueden comer quienes padecen esta condición
Su nombre proviene del náhuatl "epazotl", que significa "hierba apestosa", en referencia a su aroma intenso y penetrante
Un ajuste en la preparación de este alimento popular puede marcar la diferencia en la absorción de nutrientes y el bienestar digestivo, según expertos de Harvard y Good Housekeeping
Un estudio revela que añadir tres porciones a la rutina diaria podría mejorar la salud tanto física como mental
La entidad aseguró que, a raíz de la normatividad sanitaria vigente, el producto fraudulento no cuenta con registro sanitario
Una médica sugiere que la leche humana puede ser aprovechada por otros miembros de la familia, no solo por bebés. La propuesta desafía tabúes culturales, aunque expertos internacionales advierten sobre riesgos asociados al intercambio de leche materna sin controles adecuados. Leer más
Un análisis de más de 40.000 pacientes confirma que quienes incorporan estas bebidas a su rutina presentan un riesgo hasta 24% menor de progresión de la enfermedad, con beneficios especialmente marcados en el cáncer colorrectal
Este alimento es ampliamente valorado por especialistas debido a su alto perfil nutricional
El jengibre es un alimento milenario que desde la antigüedad fue utilizado como planta medicinal en distintas culturas por sus múltiples propiedades curativas. A pesar del paso del tiempo, esta raíz conserva intactos muchos de sus beneficios y hoy se consume en todo el mundo, especialmente en forma de infusión. En la actualidad, son muchos los que se preguntan cuáles son los beneficios del té de jengibre y qué dice la ciencia al respecto. El jengibre (Zingiber officinale) es una planta originaria del sudeste asiático que pertenece a la familia de las zingiberáceas, la misma que agrupa al cardamomo y a la cúrcuma. Se caracteriza por crecer en forma de rizoma horizontal, de donde se extrae la raíz que se consume como especia o infusión. Nueve beneficios del té de jengibreDe acuerdo con el sitio especializado Johns Hopkins Medicine, el primer gran beneficio del té de jengibre es su capacidad para favorecer la digestión. El gingerol, uno de los compuestos bioactivos más importantes de esta raíz, estimula la motilidad gastrointestinal y acelera el vaciado gástrico. Esto permite que los alimentos pasen más rápido al intestino, evita la sensación de pesadez y mejora la absorción de nutrientes.Otro de sus usos más populares es el alivio de las náuseas. El té de jengibre se emplea tanto en pacientes que atraviesan quimioterapia como en mujeres embarazadas, ya que reduce los malestares sin necesidad de recurrir a fármacos. De hecho, la Academia Estadounidense de Obstetricia y Ginecología lo reconoce como un remedio natural seguro y efectivo frente a las náuseas matutinas.Además, esta infusión ayuda a combatir la hinchazón y los gases. Al mejorar la digestión, reduce la fermentación intestinal y alivia molestias como la distensión abdominal y el estreñimiento, lo que aporta una sensación de ligereza después de las comidas. El jengibre también protege frente al desgaste celular gracias a su aporte de antioxidantes. Estas moléculas neutralizan los radicales libres, responsables del envejecimiento prematuro y de diversas enfermedades crónicas, lo que fortalece la salud a largo plazo.Entre sus múltiples propiedades se encuentra su potencial efecto antiinflamatorio. El jengibre contiene más de 400 compuestos naturales, algunos de ellos con acción directa sobre la inflamación. Por eso, se estudia su impacto en afecciones como la artritis reumatoide o ciertos problemas respiratorios, donde podría funcionar como complemento de los tratamientos médicos.En cuanto a la salud cardiovascular, el té de jengibre también ofrece beneficios relevantes. Consumido con regularidad, puede contribuir a controlar la presión arterial, mejorar la circulación sanguínea y reducir el colesterol LDL, conocido como "colesterol malo", favoreciendo así el cuidado del corazón.El sistema inmunológico también se ve fortalecido con esta infusión. Sus propiedades antioxidantes y antiinflamatorias actúan como defensa natural frente a resfriados, gripes e infecciones menores, lo que convierte al té de jengibre en un aliado de primera línea en temporadas frías.Otro punto a destacar es su aporte al control de la glucosa en sangre. Estudios recientes señalan que el jengibre mejora la sensibilidad a la insulina y ayuda a estabilizar los niveles de azúcar, lo que lo hace útil en la prevención y manejo de la diabetes tipo 2. Un estudio publicado en la Biblioteca Nacional de Medicina de Estados Unidos sugiere que el jengibre puede ayudar a prevenir algunos de los desórdenes metabólicos asociados con dietas altas en grasas: ganancia de peso, resistencia a la insulina, hígado graso e inflamación.Por último, el jengibre puede aliviar dolores menstruales y musculares gracias a su efecto analgésico y antiinflamatorio. Muchas mujeres lo utilizan como un remedio natural para reducir los cólicos menstruales, y también puede ser beneficioso para quienes sufren molestias tras la actividad física.
Especialistas de Prevention y Harvard explican por qué este fruto seco puede aportar nutrientes claves, pero advierten sobre sus riesgos potenciales
Este tubérculo contiene múltiples propiedades que son de ayuda para mantener la salud general
El hígado es uno de los órganos con mayor capacidad de regeneración en el cuerpo humano, pero también uno de los más expuestos a toxinas y malos hábitos. En la búsqueda de alternativas naturales para fortalecerlo, las semillas de papaya comenzaron a llamar la atención. Aquello que suele terminar en la basura al abrir la fruta encierra compuestos capaces de aportar beneficios significativos a la salud hepática. En estas pequeñas esferas de sabor amargo y picante se concentran enzimas como la papaína y la carpaína, junto con flavonoides y otros antioxidantes.Estos componentes ayudan a reducir la inflamación, combatir el daño oxidativo y facilitar la desintoxicación del organismo. Por eso, se convirtieron en un aliado para quienes buscan cuidar su hígado de manera natural. Distintos estudios señalaron que las semillas de papaya poseen propiedades antioxidantes, antiinflamatorias y hasta antiparasitarias. Su acción protectora se debe a la capacidad que tienen para apoyar al hígado en la eliminación de toxinas, mejorar la digestión y prevenir daños en las células.Incluso se sugirió que podrían resultar útiles en el manejo de enfermedades como la cirrosis o el hígado graso, en especial cuando el daño está relacionado con el estrés oxidativo. El consumo regular, dentro de los límites recomendados, favorece también el tránsito intestinal gracias a su alto contenido de fibra. Esto contribuye indirectamente a la salud hepática, pues un sistema digestivo equilibrado reduce la carga tóxica que debe procesar el hígado.La recomendación más extendida señala que entre 5 y 10 semillas al día son suficientes para obtener sus beneficios. Lo ideal es consumirlas en ayunas, masticadas directamente o triturarlas para mezclarlas con agua, jugo o alimentos como ensaladas y aderezos. Quienes no toleran su sabor intenso pueden optar por secarlas y convertirlas en polvo, que se puede espolvorear sobre distintos platos. Sin embargo, no se trata de un consumo libre sin limitaciones.Los especialistas aconsejan hacerlo en ciclos de siete a diez días seguidos de una pausa, para evitar que los alcaloides presentes en la semilla se acumulen en exceso en el organismo. Superar las cantidades recomendadas puede generar irritación digestiva e incluso afectar la función renal.Todos los beneficios del cosumo de papayaPrecauciones necesariasA pesar de sus bondades, la semilla de papaya no es apta para todos. Está contraindicada en mujeres embarazadas, en personas con gastritis severa, úlceras o enfermedades inflamatorias del tracto digestivo. Tampoco debe combinarse con medicamentos anticoagulantes o diuréticos sin supervisión médica, ya que podría potenciar sus efectos y generar complicaciones.Conviene recordar que, aunque su aporte es real, las semillas no regeneran por sí solas el hígado. Este proceso depende de múltiples factores, desde la alimentación hasta los hábitos de vida y la existencia de enfermedades de base. Más que un tratamiento curativo, se consideran un apoyo dentro de un enfoque integral de cuidado.El interés creciente por la semilla de papaya refleja una tendencia hacia lo natural, pero también la necesidad de consumir con conocimiento. Integrarlas en la dieta puede ser un paso hacia una mejor salud hepática, siempre que se respeten las dosis y se consulte a un especialista en caso de padecer alguna condición médica. Como sucede con muchos remedios tradicionales, la clave está en la moderación y en escuchar las señales del propio cuerpo.Por María Paula Lozano Moreno.
La cantidad de líquido depende de la condición clínica de una persona y de la actividad física que se llega a realizar
Un control de sustancias ha terminado con su trayectoria en una empresa pública de transportes. Peleará por su puesto en los tribunales
No es solo la pulpa de la papaya la que aporta beneficios: las semillas que se encuentran en su interior también contienen poderosos compuestos bioactivos
El huevo tiene diferentes formas de preparación y combinaciones con otros ingredientes para comerlo en la primera comida del día. Leer más
La incorporación de este snack en la dieta nocturna ofrece una alternativa saludable para quienes buscan optimizar sus hábitos de sueño y bienestar general, según mencionaron expertos consultados por Verywell Health
Sus propiedades brindan beneficios particulares que ayudan a tener un mejor metabolismo
Esta hierba mentolada cuenta con numerosas propiedades para la salud.
A lo largo de diciembre es natural sentir pesadez estomacal, debido a las recurrentes reuniones con amigos, familiares y compañeros de trabajo a modo de cierre de año. Ante esto, muchos recurren al bicarbonato de sodio para aliviar rápidamente la molestia. Aunque es un medicamento de venta libre, es importante que no te automediques y que tener presente que hay contraindicaciones. El bicarbonato de sodio, según Medline Plus, es usado principalmente para la acidez estomacal y la indigestión ácida.Este medicamento es vendido en pastillas o en polvo para tomarlo vía oral y se debe consumir entre una y cuatro veces al día, dependiendo de la condición del paciente. Si se usa como antiácido, se debe tomar una o dos horas después de consumir cada comida con un vaso grande de agua; si se ingiere por otro motivo, no es necesario que comas justo antes de ingerirlo. Además, es importante no consumirlo por más de dos semanas consecutivas. Si los síntomas aún persisten, debe asistir al médico.Precauciones antes de tomar bicarbonato de sodioSegún Medline Plus, antes de consumirlo es esencial lo siguiente:Avisá a su doctor si es que está tomando otros medicamentos, especialmente si son antiácidos ketoconazol y benzodiazepinas.Avisar si tuviste hipertensión, insuficiencia cardíaca, congestiva o enfermedades del riñón o si está en gestación.Riesgos de consumir bicarbonato en excesoCuando se consume en polvo mezclado con agua, es posible incurrir en un exceso de bicarbonato de sodio, ya que de por sí el sodio aumenta en el cuerpo. Esto puede desencadenar diversos efectos, ya que el cuerpo trata de corregir el desequilibrio de sal.Los efectos secundarios más comunes del exceso de bicarbonato de sodio incluyen los siguientes signos:GasesNáuseas y vómitos.Diarrea o estreñimiento.Espasmos y dolores abdominales.Debilidad muscular.Deshidratación.Convulsiones.Respiración dificultosaInsuficiencia renal, cuando el consumo es prolongado.Beneficios de consumir bicarbonatoAsí como tiene consecuencias, el no consumirlo en exceso tiene beneficios que pueden beneficiar tu salud física:Ayuda a reducir la acidez estomacal: Como ya se mencionó anteriormente, la cuarta parte de una cucharada pequeña de bicarbonato, disuelta en un vaso de agua, puede ayudar a reducir la sensación de ardor que puede producirse tanto en la garganta como en el pecho, siempre que sea bebido lentamente.Reduce el riesgo de sufrir problemas urinarios: Diversos estudios han demostrado que el bicarbonato de sodio reduce síntomas que pueden aparecer en el tracto urinario inferior de las personas.Exfoliante: Aplica en el rostro la mezcla de 3/4 de bicarbonato de sodio y 1/4 de agua, y frota suavemente sobre el rostro o el cuerpo con movimientos circulares y enjuaga.Alivia la migraña: Los estudios afirman que, media cucharadita de bicarbonato disuelta en un vaso de agua, puede ayudarnos momentáneamente a reducir los molestos dolores de cabeza y las náuseas que son producidas por la migraña.Blanqueador dental: Si buscas blanquear los dientes con bicarbonato de sodio, debes aplicar con un dedo un poco de polvo sobre los dientes, dejarlo actuar unos minutos y enjuagar. No hay necesidad de cepillar.Tratamiento capilar: Puede ayudar a conseguir un cabello limpio y con brillo. Mezcla 100 mililitros de agua con tres cucharadas de bicarbonato y rocía el cabello. Masajea el cuero cabelludo, deja actuar por 5 minutos y enjuaga.Desodorante: en un recipiente mezcla aceite de coco y bicarbonato hasta obtener la consistencia deseada, luego aplícalo.Crema antiacné: Mezcla media cucharadita de miel, una cucharada de bicarbonato de sodio y si lo deseas, un chorrito de aceite vegetal. Remueve y aplícalo, masajeando suavemente sobre la piel y aclarando después de 5 minutos. Lo puedes hacer una o dos veces a la semana para obtener resultados.
Según el jefe de Estado, las cifras en la lucha antidroga son históricas, pero, a pesar de eso, el Gobierno Trump tomó la decisión de descertificar al país
El entusiasmo por aumentar la ingesta de este macronutriente, impulsado por redes sociales y productos de supermercado, podría estar desplazando nutrientes esenciales y generando desequilibrios en la alimentación diaria
Algunas frutas de bajo índice glucémico pueden ser ideales para quienes sufren de esta condición
El cerebro es uno de los órganos más importantes del cuerpo humano, ya que controla funciones esenciales del organismo como el pensamiento, las emociones y la memoria, entre otros. Por ello, una alimentación rica y equilibrada en nutrientes es fundamental para su buen funcionamiento. De acuerdo con los especialistas, la elección de alimentos adecuados, junto con la práctica regular de ejercicio físico, contribuye a preservar la función cognitiva y la concentración a lo largo de la vida. Durante la vejez, el cerebro comienza a tener algunos cambios, al igual que cualquier otro órgano del cuerpo, lo que aumenta la probabilidad de desarrollar enfermedades neurodegenerativas y cerebrovasculares cuando no se cuenta con buenos hábitos alimenticios. De acuerdo con una investigación de la Fundación Ineco de España, titulada Comida para un cerebro, se recomienda cuidar este órgano por medio de la alimentación, a fin de prevenir este tipo de padecimiento.Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), en el año 2021, más de tres mil millones de personas vivían con alguna condición neurológica, lo que representa una parte significativa de la población mundial. Por ello, los expertos insisten en la importancia de cuidar el cerebro. Según el portal Bupa Salud, los principales factores que perjudican la memoria y la función cerebral son el consumo de grasas trans y el alcohol, ya que ambos deterioran la función neuronal.Estos son los alimentos que ayudan a cuidar la memoria1. HuevosDe acuerdo con los Institutos Nacionales de Salud, los huevos son ricos en colina, un nutriente que requiere tanto el cerebro como el sistema nervioso para regular la memoria y el estado de ánimo.Además, su gran contenido en vitaminas B6 y B12 ayuda a mantener la salud cerebral y puede retardar la progresión del deterioro mental en los adultos mayores. 2. Los pescados grasosLos pescados grasos son un alimento que se destaca por su alto contenido de ácidos grasos omega-3. Según la entidad mencionada anteriormente, quienes lo consumen con regularidad tienen un menor riesgo de padecer demencia y otras condiciones relacionadas con la función cognitiva. 3. ArándanosUna investigación titulada Efectos neuroprotectores de las bayas sobre las enfermedades neurodegenerativas señala que los arándanos tienen múltiples beneficios para prevenir las enfermedades neurodegenerativas relacionadas con el envejecimiento. Además, ayudan a mejorar las funciones motoras. 4. CúrcumaDe acuerdo con un artículo de Healthline, la cúrcuma tiene propiedades antioxidantes y antiinflamatorias que pueden beneficiar al cerebro, ya que mejora la memoria, incluso en personas con Alzheimer.Aumenta los niveles de serotonina y dopamina, lo que la convierte en un excelente alimento para mejorar el estado de ánimo y reducir los síntomas de la depresión. Por último, favorece que crezcan nuevas células cerebrales, lo que puede retrasar el deterioro cognitivo asociado con el envejecimiento. 5. BrócoliEl brócoli es un alimento rico en antioxidantes. Además, una porción de 160 gramos de brócoli cocido aporta el 100 por ciento de la ingesta diaria recomendada de vitamina K, la cual contribuye a mejorar la memoria y el desempeño cognitivo en los adultos mayores, según la Biblioteca Nacional de Medicina.6. CaféLa Harvard Medical School señala que el café y el té pueden ayudar a mejorar la capacidad cerebral, ya que contienen estimulantes que aumentan la concentración y optimizan las funciones cognitivas de manera general. La cafeína bloquea una sustancia que promueve el sueño y la relajación, lo que produce un aumento de la actividad neuronal y la liberación de neurotransmisores como la dopamina y la norepinefrina. Estos contribuyen a que la persona se mantenga alerta y mejore su tiempo de reacción.7. Semillas de calabazaLas semillas de calabaza son más que un snack o un refrigerio saludable, pues estas semillas tienen efectos antiinflamatorios, propiedades anticancerígenas y ayudan a tratar diferentes enfermedades crónicas.Asimismo, cabe resaltar que son una fuente de vitaminas y nutrientes fundamentales para el bienestar del cerebro, como el zinc, hierro y magnesio.8. Chocolate oscuroEste alimento posee flavonoides que mejoran la función cognitiva. Además, aumenta el flujo sanguíneo cerebral, protege las células cerebrales del estrés oxidativo y la inflamación, factores que incrementan el riesgo de desarrollar enfermedades neuronales. 9. NuecesUn artículo titulado Efectos beneficiosos de las nueces sobre la cognición y la salud del cerebro señala que este alimento tiene efectos antioxidantes y antiinflamatorios que ayudan a frenar el deterioro cognitivo.10. NaranjasLas naranjas tienen un alto contenido de vitamina C, la cual fortalece el sistema inmunológico y aporta múltiples beneficios para el cerebro. Asimismo, se destacan por su riqueza en antioxidantes, que han demostrado mejorar el rendimiento cognitivo y reducir el riesgo de padecer ciertas enfermedades que afectan el cerebro. Por Wendys Pitre Ariza
A esta especia se le atribuyen una gran de beneficios para la salud y diversas propiedades curativas
Es una variante muy versátil que puede implementarse en numerosas recetas
La médica clínica Vonda J. Wrigh, que ejerció como cirujana académica en la Universidad de Pittsburgh, investigó durante más de 20 años el envejecimiento musculoesquelético y recientemente reveló qué come para llevar una vida saludable y longeva. "Me concentro en una nutrición limpia y completa", remarcó la especialista.Una médica compartió su dieta para la longevidadLa Dra. Wright estudió durante más de dos décadas a personas envejecidas de diferentes poblaciones que se mantenían activas, como participantes de los National Senior Games de Estados Unidos, un evento bianual para atletas de 50 años en adelante. Su objetivo era terminar con la idea de que envejecer era ir hacia un declive inevitable."El mantra que establecí a principios de la década de 2000 fue: 'Voy a cambiar la forma en que envejecemos en este país'", recordó la especialista estadounidense, conocida como la "doctora de longevidad" en declaraciones a CNBC.Recientemente, a sus 58 años, reveló la dieta diaria que lleva para envejecer de la mejor manera. Los principales alimentos que consume son:Verduras de hojas verdes como la espinaca y la col rizadaLácteosHuevosCarne animalPan de masa madre"Como mucha col rizada, incluso en el desayuno. Desayuno ensalada", aseguró. La especialista explicó que se concentra en mantener una nutrición limpia y completa con un gramo de proteína por libra. "Me concentro en consumir 130 gramos de proteína al día para poder desarrollar los músculos que necesito", explicó Wright.Además, la experta remarcó que evita los carbohidratos simples, como el pan blanco, que pueden provocar picos en los niveles de azúcar en sangre. "No consumo azúcar a diario. Y por eso, puedo sentir físicamente la diferencia en mi cuerpo", aseguró.Para reemplazar los carbohidratos simples, y como una excepción, la Dra. prepara pan de masa madre cada dos semanas y lo congela, que reduce su índice glucémico. Ya que este alimento, además, aporta otros nutrientes. "Es saludable y está hecho con bacterias fermentadas", indicó.Según explicó la experta, cuando consume azúcar se siente inflamada. "Siento la somnolencia en mi cerebro cuando como azúcar. Así que me concentro en una nutrición antiinflamatoria, que es buena para mi cuerpo y mi cerebro", especificó."Esas son formas realmente sencillas de mantenerme saludable desde el punto de vista nutricional", sintetizó. Los cinco consejos de Vonda Wright para ser una persona proactivaLa autora de Unbreakable, el libro que ofrece consejos para un mejor envejecimiento en las mujeres, además compartió en su blog cinco consejos para convertirse en una persona activa y prevenir enfermedades. "Nuevos estudios demuestran que permanecer sentado durante largos períodos aumenta el riesgo de obesidad, infarto, diabetes, depresión o incluso la muerte. Cuanto más tiempo pases sentado, más probabilidades tienes de morir de una enfermedad cardíaca en los próximos 12 años", advirtió la investigadora.Además, recomendó cinco claves que les da a sus pacientes para mantenerse activo:Caminar a paso ligero a todas partes: una recomendación es aumentar cada día las distancia que se caminan al trabajo, al auto, a la hora del almuerzo o hasta circular por la oficina mientras se habla por teléfono. Desperdiciar pasos: Wright consideró que tomar un camino indirecto puede salvarte la vida y recomienda subir y bajar las escaleras en casa, correr detrás de tus hijos, y hasta usar un contador de pasos para motivarse. Entrenar en el trabajo: para quienes cuentan con oficina, la especialista aconsejó, en lugar de sentarse en un escritorio, sentarse en una pelota de ejercicios 30 minutos para quemar más calorías, estabilizar el torso y mantenerse despierto. "Tu oficina tiene paredes, así que habla por teléfono mientras haces sentadillas en la pared y mantén el torso, los glúteos y las piernas fuertes", recomendó. Dilatar los vasos sanguíneos: la médica señaló que cada hora que se está sentado se debe respirar profundamente dos veces. "Inhala todo el aire que puedas, mantén la respiración durante cinco segundos y exhala. Este simple acto puede combatir la acumulación de sedimentos grasos en los vasos sanguíneos al liberar óxido nítrico para eliminar los depósitos de grasa dañinos", explicó.Mantenerse en movimiento: para los amantes de la televisión recordó que no hay ninguna regla que diga que hay que mirarla sentado. "Cada vez que haya un anuncio, levántate y haz ejercicio en la sala, mira tu programa favorito desde el asiento de una bicicleta estática o la cinta de correr", aconsejó.
Reducir el sodio total, evitar procesados y revisar etiquetas es clave para cuidar el corazón y mejorar la tensión
El médico Jorge Tartaglione visitó los estudios de LN+ para abordar teorías en relación con el consumo de bebidas alcohólicas: ¿contribuyen a fijar grasas en el cuerpo? Además, explicó cuánto influye el alcohol en la calidad del descanso."Los que dicen 'llego a mi casa y me tomo un whiskiecito para dormir mejor' se equivocan", explicó Tartaglione. Jorge Tartaglione revela el mito sobre el consumo de alcohol y la fijacion de grasas en LN+"El alcohol no fija las grasas, sino que engorda, porque tiene siete calorías por gramo de alcohol", detalló Tartaglione. "Si dejás de tomar alcohol, por ejemplo, durante un mes, tu hígado te lo va a agradecer. Va a cicatrizar mejor y hasta podés llegar a revertir un cuadro de hígado graso", agregó el especialista.Consultado sobre el vínculo entre consumo de alcohol y alteración del sueño, el médico sostuvo: "Cuando tomás no dormís mejor. Te da sed, sudoración y te levantás muy seguido al baño. Además, cuando te despertás, estás mucho más cansado".Más calorcito, más alcohol"Cuando llega la primavera se empieza a tomar más alcohol, aumentan las reuniones de fin de año y es cuando hay que tener más cuidado", subrayó Tartaglione. En palabras del especialista, además de trastornar el sueño y la salud del hígado, "las bebidas alcohólicas pueden cambiar el color de los ojos y de la piel". "Mi sugerencia para quienes consumen cotidianamente alcohol es la fórmula 5x2: consumir una copa de vino diaria y descansar dos", manifestó el cardiólogo. "Lógicamente que si se puede reducir esa media, mucho mejor. Lo importante siempre es no excederse", agregóLuego de haber consumido bebidas alcohólicas, la recuperación hepática lleva entre 24 y 72 horas, según destacó el especialista. "Todos deberían preguntarse: ¿qué relación tengo con el alcohol? Los invito a reflexionar y, en el caso de tener problemas o conocer a alguien en esa situación, que consulten con Alcohólicos Anónimos, una red de contención y asistencia muy importante", concluyó Tartaglione.
El producto es rico en antioxidantes, cafeína y aminoácidos, pero puede ser perjudicial en algunos casos concretos
Ambos alimentos tradicionales aportan diferentes cantidades de calorías, proteínas y minerales
Aunque el aceite de oliva es ampliamente recomendado, no todas las personas pueden consumirlo sin riesgos
Este alimento clave para tu salud contiene grasas saludables y antioxidantes
La gastritis es una enfermedad muy común que se origina por la inflamación de la mucosa del estómago. En algunos casos, puede llevar a complicaciones más graves, como úlceras o incluso tumores, si no se atiende a tiempo o se subestima.El cardiólogo, Jorge Trataglione, explicó en los estudios de LN+ sus causas y síntomas, y recomendó ciertas hábitos en la dieta para gozar de un estómago sano. GastritisUna de las razones más frecuentes de la gastroenteritis es la infección por la bacteria Helicobacter pylori: "Se transmite intrafamiliar, es contagiosa y hay que tratarla inmediatamente porque esto puede generarte gastritis y después un cáncer de estómago", advirtió el médico.En esa línea, resaltó que otros factores que contribuyen a desarrollar este cuadro son el estrés crónico y el consumo excesivo de alcohol.SíntomasTartaglione, además, enumeró algunos de los síntomas que incluyen: Dolor, ardor o hinchazón en la parte alta del abdomen. Saciedad rápida. Náuseas o vómitos. En algunos casos puede no dar síntomas. Anemia. Dolor que no calma. Pérdida de peso sin explicación.En ese sentido, el doctor enfatizó: "Nosotros, los cardiólogos, estamos muy atentos a esto porque a veces se confunde con el dolor precordial, de pecho".Sobre el final de la entrevista, recomendó evitar ingerir píldoras sin la consulta de un especialista y no subestimar el dolor de panza. "No te automediques. Es muy importante. Las complicaciones de una gastritis pueden ser la úlcera gástrica y el sangrado en la materia fecal. Suspendé el consumo excesivo de antiinflamatorios, como ibuprofeno y paracetamol, porque puede generarte una gastritis", advirtió. Y concluyó con una invitación a incorporar una dieta sana sin alimentos picantes, fritos y abuso del café.
La cúrcuma destaca por sus potenciales beneficios neuroprotectores, al favorecer la memoria y disminuir el riesgo de deterioro cognitivo
Expertos en nutrición recomiendan priorizar fibra, antioxidantes y grasas insaturadas para reducir la inflamación y proteger la salud intestinal
Un estudio publicado en The Telegraph indicó cuál es la cantidad diaria de almendras que se deben ingerir para tener un intestino más saludable. Este órgano, que se encuentra entre el estómago y el ano, es el responsable de absorber el agua de los residuos alimenticios no digeribles.Calificados como "pequeñas maravillas nutricionales", las almendras son consideradas un superalimento capaz de nutrir al organismo de vitaminas y minerales necesarios para el correcto funcionamiento del organismo y, por consiguiente, de nuestro cuerpo.Según expertos, si una persona consume 45 almendras por día puede mejorar significativamente su salud intestinal y la salud cardiovascular. "Es una investigación prometedora que demuestra cómo las almendras pueden ayudar a ralentizar la respuesta glucémica gracias a sus niveles de grasa, fibra y proteína", explicó la nutricionista Emily Holt.Aunque parezca un número descabellado, esta cantidad de almendras no solo revitalizará el cuerpo, sino que otorgará beneficios adiciones para mejorar el desarrollo del intestino y el resto de los órganos intervinientes en la digestión."Una porción de 30 gramos de almendras contiene alrededor de 15 g. de grasas monoinsaturadas", aseguró Holt acerca de esta grasa saludable -similar a las paltas- que ayuda, entre otras cosas, a reducir el colesterol "malo".Puntualizando en la salud intestinal, la científica Emily Leeming le aseguró a The Telegraph que las almendras son el alimento más recomendado para estos casos. "Son uno de los frutos secos con mayor contenido de fibra y una fuente de fibra prebiótica para los microbios intestinales", manifestó como voz autorizada.Los principales beneficios de las almendras para la salud1) Previene enfermedades cardiovascularesEspecialistas indicaron que consumir dos gramos de almendras (dos unidades pequeñas) por día puede prevenir enfermedades cardiovasculares. Esto se debe a su contenido en magnesio, fibras, potasio y vitamina E, que ayudan a estimular la absorción del colesterol HDL (bueno) y evitan que el colesterol LDL (malo).2) Fortalece los huesosEste fruto seco contiene cantidades considerables de calcio, un mineral esencial para el crecimiento de los huesos. A su vez, para dicha tarea, también es importante remarcar la presencia del magnesio, fósforo y potasio.3) Regula el azúcar en sangreAl ser una fuente saludable de fibras y grasas, las almendras previenen la diabetes tipo 2; a su vez, son ricos en vitaminas, minerales y contribuyen al bienestar general del organismo. Incorporarlas a la alimentación diaria o a la dieta puede proporcionar un shock de energía necesario para el día.4) Mantenimiento de la masa muscularLos expertos en nutrición y clínica médica coincidieron que una porción de 50 gramos de almendras proporcionan 12 gramos de proteínas, una cantidad necesaria e ideal para ayudar a los músculos a crecer sanos y saludables. Su inclusión en las dietas toma carácter de esencial al aportarle a las articulaciones y el cuerpo un sostén natural para fortalecer los tejidos.
Algunos científicos argumentan que una dieta baja en sal es tan peligrosa como un consumo elevado de sal. ¿Cuál es la realidad?En 2017, el chef turco Nusret Gökçe se hizo viral tras un video en el que sazonaba con una pizca de sal un enorme filete, lo que le generó millones de visitas en línea y el apodo de salt bae (el tipo de la sal). Pero no fue solo su atención al detalle lo que captó la atención.Estamos obsesionados con la sal: a pesar de las advertencias, casi toda la población mundial consume casi el doble de lo que debería, lo que perjudica nuestra salud.Sin embargo, un contraargumento está ganando terreno, poniendo en duda décadas de investigación y arrojando luz sobre las preguntas que aún permanecen sin respuesta sobre nuestro condimento favorito.El sodio, el elemento clave presente en la sal, es esencial para que nuestro cuerpo mantenga el equilibrio hídrico general y transporte oxígeno y nutrientes. Permite, además, que nuestros nervios tengan latidos eléctricos.Pero la mayoría de las poblaciones han consumido históricamente más sal de la recomendada y los funcionarios de Salud de todo el mundo han tenido mucho trabajo a la hora de convencernos de reducir su consumo.¿Cuánto es mucho?La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda limitar el consumo de sodio a menos de 2 g al día, lo que equivale a unos 5 g de cloruro de sodio.En EE.UU., las Guías Alimentarias para Estadounidenses recomiendan que los adultos limiten su consumo a menos de 2,3 g de sodio al día, o aproximadamente una cucharadita de sal.Investigadores en un artículo de 2022 concluyeron que un consumo moderado de sodio (entre 3 y 6 g al día) es mejor para reducir el riesgo de enfermedades cardíacas, en comparación con dietas bajas o altas en sodio.Pero solo una cuarta parte de nuestra ingesta diaria proviene de la sal que le ponemos a los alimentos; el resto se encuentra oculto en los alimentos que compramos, como el pan, las salsas, las sopas y algunos cereales.Para aumentar la confusión, los fabricantes suelen referirse al contenido de sodio en lugar de a la sal en las etiquetas de los alimentos, lo que puede hacernos pensar que consumimos menos sal de la que realmente ingerimos.La sal se compone de iones de sodio y cloruro. En 2,5 g de sal hay aproximadamente 1 g de sodio. "El público en general no es consciente de esto y simplemente piensa que el sodio y la sal son lo mismo. Nadie te lo dice", afirma la nutricionista May Simpkin.Según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de EE.UU. (CDC), aproximadamente el 40% del sodio que consumen los estadounidenses proviene de alimentos como pizza, embutidos, burritos y tacos, aperitivos salados, pollo y hamburguesas.Los riesgos para la salud de consumir demasiada sal Las investigaciones han demostrado que el exceso de sal causa hipertensión arterial, lo que puede provocar accidentes cerebrovasculares y enfermedades cardíacas. Los expertos coinciden ampliamente en que la evidencia en contra del consumo de sal es contundente.Nuestro cuerpo retiene agua al consumir sal, lo que aumenta la presión arterial hasta que los riñones la eliminan.El exceso de sal durante un período prolongado puede sobrecargar las arterias y provocar hipertensión arterial prolongada, que causa el 62% de todos los accidentes cerebrovasculares y el 49% de los eventos de enfermedad coronaria, según la OMS.Se estima que el consumo excesivo de sodio es responsable de 1,89 millones de muertes en todo el mundo cada año.Un metaanálisis de 13 estudios publicados durante 35 años reveló un 17% más de riesgo de enfermedad cardiovascular total y un 23% más de riesgo de accidente cerebrovascular por consumir 5 g adicionales de sal al día.Los beneficios para la salud de reducir el consumo de sal Como era de esperar, reducir el consumo de sal puede tener el efecto contrario.En un análisis de datos de ocho años de la Encuesta de Salud de Inglaterra, los investigadores descubrieron que una disminución de 1,4 g al día en el consumo de sal probablemente contribuyó a una disminución de la presión arterial, lo que a su vez contribuyó a una disminución del 42% en los accidentes cerebrovasculares mortales y del 40% en las muertes relacionadas con enfermedades cardíacas.Un ensayo clínico más reciente, publicado en 2023, descubrió que seguir una dieta baja en sodio durante una semana tuvo un efecto reductor de la presión arterial comparable al de un fármaco que se administra habitualmente a pacientes con hipertensión.Sin embargo, los investigadores que han realizado estudios observacionales suelen concluir que es difícil separar por completo los efectos de consumir menos sal de otros hábitos alimentarios y de estilo de vida, ya que quienes son más conscientes de su consumo de sal tienen más probabilidades de comer de forma más saludable en general, hacer más ejercicio, fumar menos y consumir menos bebidas alcohólicas.Ensayos aleatorios a largo plazo que comparen a personas que consumen mucha sal con personas que consumen poca podrían establecer una relación causal. Sin embargo, existen muy pocos estudios de este tipo debido a los requisitos de financiación y las implicaciones éticas."Es casi imposible realizar ensayos aleatorios que demuestren el efecto de la sal en el organismo", afirma Francesco Cappuccio, profesor de Medicina Cardiovascular y Epidemiología de la facultad de Medicina de la Universidad de Warwick y autor de la revisión de ocho años. "Pero tampoco existen ensayos aleatorios sobre la obesidad ni el tabaquismo, que sabemos que son letales". Mientras tanto, la evidencia observacional es abundante.Tras el lanzamiento de una campaña del gobierno japonés para persuadir a la población de reducir su consumo de sal a finales de la década de 1960, este se redujo de 13,5 g a 12 g al día.Durante el mismo período, se observaron descensos en la presión arterial y una reducción del 80% en la mortalidad por ictus.En Finlandia, el consumo diario de sal se redujo de 12 g a finales de la década de 1970 a tan solo 9 g en 2002, y se observó una disminución del 75-80% en las muertes por ictus y cardiopatías en el mismo período.Cómo el consumo de sal afecta a todos de manera diferente Pero un factor adicional que complica la situación es que los efectos del consumo de sal sobre la presión arterial y la salud cardíaca varían de una persona a otra.Los estudios han demostrado que nuestra sensibilidad a la sal varía, dependiendo de factores tan diversos como la etnia, la edad, el índice de masa corporal, la salud y los antecedentes familiares de hipertensión.Algunos estudios han descubierto que las personas con mayor sensibilidad a la sal tienen un mayor riesgo de hipertensión arterial asociada a la sal.De hecho, algunos científicos argumentan que una dieta baja en sal es un factor de riesgo para desarrollar hipertensión tanto como el consumo elevado de sal.En otras palabras, existe una curva en forma de J o U con un umbral en la parte inferior donde el riesgo empieza a aumentar.Un metaanálisis, por ejemplo, encontró una relación entre el bajo consumo de sal y eventos cardiovasculares, incluyendo la muerte.Los investigadores argumentaron que consumir menos de 5,6 g o más de 12,5 g al día se asocia con consecuencias negativas para la salud.Otro estudio, publicado en 2020, halló que las restricciones estrictas en el consumo de sal se asociaban con un peor estado de salud en pacientes con insuficiencia cardíaca, especialmente entre personas más jóvenes y de raza no blanca.Un estudio diferente con más de 170.000 personas arrojó resultados similares: estableció una relación entre una ingesta baja de sal, definida como menos de 7,5 g, y un mayor riesgo de eventos cardiovasculares y muerte en personas con y sin hipertensión, en comparación con una ingesta moderada de hasta 12,5 g al día (entre 1,5 y 2,5 cucharaditas de sal). Esta ingesta moderada duplica la ingesta diaria recomendada en Reino Unido.El autor principal del estudio, Andrew Mente, epidemiólogo nutricional de la Universidad McMaster de Ontario, concluyó que reducir la ingesta de sal de alta a moderada reduce el riesgo de hipertensión arterial, pero no ofrece más beneficios para la salud.Aumentar la ingesta de sal de baja a moderada también podría ser beneficioso. "Encontrar un punto óptimo en el medio es coherente con lo que se esperaría de cualquier nutriente esencial... donde a niveles altos se presenta toxicidad y a niveles bajos, deficiencia", afirma. Y agrega: "Siempre se encuentra un nivel óptimo en el punto medio".Las dudas que persisten Pero no todos están de acuerdo. Cappuccio es inequívoco al afirmar que reducir el consumo de sal reduce la presión arterial en todos, no solo en quienes comen en exceso.Dice que la serie de estudios de los últimos años que concluyen hallazgos contrarios es pequeña, incluye a participantes que ya se encontraban mal y se basa en datos erróneos.El estudio de Mente, explica, utilizó una prueba de orina en ayunas en lugar del método de referencia de realizar varias pruebas a lo largo de un período de 24 horas.Sara Stanner, directora científica de la Fundación Británica de Nutrición, una organización benéfica, coincide en la solidez de la evidencia existente de que reducir el consumo de sal en personas con hipertensión reduce la presión arterial y el riesgo de enfermedades cardíacas.Y no hay muchas personas que consuman niveles tan bajos como 3 g, el nivel que algunas investigaciones consideran peligrosamente bajo.Esto sería difícil de lograr, afirma Stanner, debido a los niveles de sal en los alimentos que compramos. "Gran parte de la sal que consumimos se encuentra en los alimentos cotidianos", afirma."Por eso, la reformulación en toda la cadena de suministro de alimentos es la estrategia más eficaz para reducir los niveles de sal a nivel nacional, como ha ocurrido en Reino Unido".Los expertos también tienen opiniones contradictorias sobre si el alto consumo de sal puede compensarse con una dieta saludable y ejercicio.Algunos, como Stanner, afirman que una dieta rica en potasio, presente en frutas, verduras, frutos secos y lácteos, puede ayudar a contrarrestar los efectos adversos de la sal sobre la presión arterial.Ceu Mateus, profesor titular de Economía de la Salud en la Universidad de Lancaster, aconseja priorizar la concienciación sobre la sal oculta en nuestra dieta en lugar de intentar evitarla por completo."Los problemas que tenemos con el exceso de sal podrían ser similares a los relacionados con la falta de ella, pero aún necesitamos más investigación para comprender qué sucede. Mientras tanto, una persona sana podrá regular pequeñas cantidades", afirma Mateus. "Debemos ser conscientes de que el exceso de sal es realmente perjudicial, pero no debemos eliminarla por completo de la dieta".Investigadores en un artículo de 2022 concluyeron que un consumo moderado de sodio de 3 a 6 g al día es lo mejor para reducir el riesgo de enfermedades cardíacas, en comparación con las dietas bajas o altas en sodio.A pesar de estudios recientes que argumentan los posibles peligros de una dieta baja en sal y las diferencias individuales en la sensibilidad a la sal, la conclusión más consolidada de la investigación existente es que el exceso de sal definitivamente aumenta la presión arterial.Tómate el resto con una pizca deâ?¦ bueno, ya sabes.
Se debe depurar, tener protección celular y reducción del estrés de este órgano
El suceso llevó a la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN) a emitir una alerta sanitaria recomendando que "las personas que tengan en su domicilio productos afectados por esta alerta se abstengan de consumirlos"
La agencia federal identificó lotes específicos de un producto comercializado para mascotas donde se detectó la presencia del virus H5N1, y recomendó extremar las medidas de higiene y vigilancia veterinaria
Las propiedades de esta bebida son ideales para fortalecer el organismo antes de iniciar la rutina
La planta bauhinia, considerada la "insulina vegetal", cuenta con numerosas propiedades y beneficios para la salud.
Mariana Schoua, CEO de una empresa de la industria energética, explica el impacto de los cambios regulatorios, la infraestructura pendiente y la necesidad de liderazgo en tiempos de transformación
Consumir yogur en el momento adecuado puede potenciar sus beneficios para la digestión, la salud ósea y el control del peso. Según un artículo de Verywell Health, para optimizar la salud intestinal, se recomienda ingerir yogur con las comidas o hasta 30 minutos antes, ya que los probióticos como Lactobacillus sobreviven mejor al ambiente ácido del estómago cuando está menos lleno.En cuanto al control de peso, reemplazar refrigerios poco saludables por yogur puede ayudar a reducir la ingesta calórica, gracias a su contenido de proteínas y calcio que promueven la saciedad. Para fortalecer los huesos, el consumo regular de yogur, que es rico en calcio, vitamina D, proteínas y probióticos, contribuye a una mayor densidad ósea. Incorporar yogur en el desayuno o después del ejercicio puede ser beneficioso para mantener huesos fuertes.Beneficios de consumir yogur en el momento adecuadoMejora la digestión gracias a probióticos que sobreviven mejor con comidas o antes de ellas.Favorece el control del peso por su alto contenido de proteínas y calcio que generan saciedad.Fortalece la salud ósea al aportar calcio, vitamina D y proteínas esenciales.Contribuye a mantener huesos fuertes cuando se consume regularmente, idealmente en desayuno o tras ejercicio.Mejor momento para consumir yogurSalud intestinal: consumir yogur con las comidas o hasta 30 minutos antes para que los probióticos sobrevivan al ácido del estómago y beneficien la microbiota intestinal.Control de peso: incluir yogur natural sin azúcar en el desayuno o como snack antes de las comidas para aumentar la saciedad y reducir el consumo de alimentos poco saludables.Salud ósea: consumir yogur preferiblemente en el desayuno o después del ejercicio para aprovechar su aporte de calcio, vitamina D y proteínas, esenciales para fortalecer los huesos.Tipo de yogur: elegir yogur natural sin azúcar añadida, preferiblemente yogur griego por su alto contenido proteico y beneficios nutricionales.Por Maria Luisa Alvarez Mejia
Pocas personas saben de este increíble beneficio que brinda este alimento
Estudios recientes han encontrado que su consumo puede favorecer la relajación y la reparación muscular
El membrillo es una fruta de sabor astringente que se consume mayormente cocida o en preparaciones naturales
Consumir yogur en el momento adecuado puede potenciar sus beneficios para la digestión, la salud ósea y el control del peso. Según un artículo de Verywell Health, para optimizar la salud intestinal, se recomienda ingerir yogur con las comidas o hasta 30 minutos antes, ya que los probióticos como Lactobacillus sobreviven mejor al ambiente ácido del estómago cuando está menos lleno.En cuanto al control de peso, reemplazar refrigerios poco saludables por yogur puede ayudar a reducir la ingesta calórica, gracias a su contenido de proteínas y calcio que promueven la saciedad. Para fortalecer los huesos, el consumo regular de yogur, que es rico en calcio, vitamina D, proteínas y probióticos, contribuye a una mayor densidad ósea. Incorporar yogur en el desayuno o después del ejercicio puede ser beneficioso para mantener huesos fuertes.El pescado blanco hiperproteico, hipocalórico y muy bajo en sodioBeneficios de consumir yogur en el momento adecuadoMejora la digestión gracias a probióticos que sobreviven mejor con comidas o antes de ellas.Favorece el control del peso por su alto contenido de proteínas y calcio que generan saciedad.Fortalece la salud ósea al aportar calcio, vitamina D y proteínas esenciales.Contribuye a mantener huesos fuertes cuando se consume regularmente, idealmente en desayuno o tras ejercicio.Revelan una herramienta de autoconocimiento que puede cambiarte la vidaMejor momento para consumir yogur y recomendacionesSalud intestinal: consumir yogur con las comidas o hasta 30 minutos antes para que los probióticos sobrevivan al ácido del estómago y beneficien la microbiota intestinal.Control de peso: incluir yogur natural sin azúcar en el desayuno o como snack antes de las comidas para aumentar la saciedad y reducir el consumo de alimentos poco saludables.Salud ósea: consumir yogur preferiblemente en el desayuno o después del ejercicio para aprovechar su aporte de calcio, vitamina D y proteínas, esenciales para fortalecer los huesos.Tipo de yogur: elegir yogur natural sin azúcar añadida, preferiblemente yogur griego por su alto contenido proteico y beneficios nutricionales.
Este pescado forma parte en la dieta mediterránea, aporta Omega-3, minerales y otros nutrientes.
Rica en fibra, vitaminas y minerales, la yuca es mucho más que un simple carbohidrato. Estos son sus seis beneficios principales respaldados por su valor nutricional:1. Fuente de energía sostenida y libre de glutenGracias a su alto contenido de carbohidratos complejos, la mandioca proporciona una liberación de energía gradual y constante. Esto la hace ideal para deportistas, personas con alta actividad mental o niños en crecimiento. Además, al ser naturalmente libre de gluten, es una alternativa segura y nutritiva para celíacos o personas con sensibilidad al gluten.2. Mejora la salud digestiva e intestinalEs rica en almidón resistente, un tipo de fibra que actúa como prebiótico. Este componente alimenta las bacterias benéficas de tu microbiota intestinal, favoreciendo una digestión óptima, mejorando la absorción de nutrientes y previniendo problemas como el estreñimiento.3. Fortalece el sistema inmunológicoSu contenido de vitamina C es clave para estimular la producción de glóbulos blancos (defensas) y actuar como un poderoso antioxidante que combate el daño celular causado por los radicales libres, reforzando así tu sistema inmunológico.4. Favorece la salud ósea y celularEste tubérculo aporta vitamina K, esencial para la correcta absorción del calcio y la salud de los huesos, ayudando a prevenir enfermedades como la osteoporosis. También aporta folatos, cruciales para la síntesis de ADN y el desarrollo celular, siendo especialmente importante durante el embarazo.5. Ayuda en el control metabólico y el pesoLa fibra dietética de la mandioca promueve una sensación de saciedad prolongada, lo que puede ayudar en el control de peso. Asimismo, contribuye a estabilizar los niveles de glucosa en sangre, siendo beneficiosa para el metabolismo.6. Contribuye a una presión arterial saludableLa mandioca contiene potasio, un mineral vital para la salud cardiovascular. El potasio ayuda a contrarrestar los efectos del sodio y a regular la presión arterial de manera natural.¿Cómo prepararla?Es crucial prepararla correctamente para eliminar compuestos naturales llamados cianogénicos, presentes principalmente en la variedad amarga.1. Pelar completamente la raíz.2. Cortarla en rodajas o trozos pequeños.3. Remojar los trozos en agua.4. Hervir hasta que estén muy tiernos y bien cocidos.5. Desechar siempre el agua de cocción.Para reducir aún más cualquier compuesto no deseado en la mandioca dulce, puede remojarse de 4 a 6 días antes de cocinarla.Las variedades amargas, no comunes en todos los países, requieren un procesamiento más exhaustivo (rallado, prensado y cocción prolongada). Siempre seguí las instrucciones del empaque si la comprás congelada o preenvasada.
El consumo de bebidas alcohólicas en TransMilenio está prohibido y puede acarrear sanciones económicas
Consumir yogur en el momento adecuado puede potenciar sus beneficios para la digestión, la salud ósea y el control del peso. Según un artículo de Verywell Health, para optimizar el bienestar intestinal, se recomienda ingerir yogur con las comidas o hasta 30 minutos antes, ya que los probióticos como Lactobacillus sobreviven mejor al ambiente ácido del estómago cuando está menos lleno. En cuanto al control de peso, reemplazar refrigerios poco saludables por yogur puede ayudar a reducir la ingesta calórica, gracias a su contenido de proteínas y calcio que promueven la saciedad. Para fortalecer los huesos, el consumo regular de yogur, que es rico en calcio, vitamina D, proteínas y probióticos, contribuye a una mayor densidad ósea. Incorporar yogur en el desayuno o después del ejercicio puede ser beneficioso para mantener huesos fuertes. Beneficios de consumir yogur en el momento adecuadoMejora la digestión gracias a probióticos que sobreviven mejor con comidas o antes de ellas.Favorece el control del peso por su alto contenido de proteínas y calcio que generan saciedad.Fortalece la salud ósea al aportar calcio, vitamina D y proteínas esenciales.Contribuye a mantener huesos fuertes cuando se consume regularmente, idealmente en desayuno o tras ejercicio. Mejor momento para consumir yogur y recomendacionesSalud intestinal: consumir yogur con las comidas o hasta 30 minutos antes para que los probióticos sobrevivan al ácido del estómago y beneficien la microbiota intestinal.Control de peso: incluir yogur natural sin azúcar en el desayuno o como snack antes de las comidas para aumentar la saciedad y reducir el consumo de alimentos poco saludables.Salud ósea: consumir yogur preferiblemente en el desayuno o después del ejercicio para aprovechar su aporte de calcio, vitamina D y proteínas, esenciales para fortalecer los huesos.Tipo de yogur: elegir yogur natural sin azúcar añadida, preferiblemente yogur griego por su alto contenido proteico y beneficios nutricionales.Por Maria Luisa Alvarez Mejia
Especialistas analizan los efectos de consumir este fruto a diario, destacando ventajas nutricionales y precauciones para evitar excesos que puedan afectar el bienestar general, según estudios recientes y recomendaciones de expertos
Expertos citados por Verywell Health destacan que este alimento puede aportar nutrientes esenciales, pero advierten sobre la importancia de elegir los adecuados y controlar las porciones para evitar efectos negativos en el organismo
Si bien todas las muestras cumplen con estándares de higiene y sanidad, existen contrastes claros en el contenido de azúcares y proteínas
La persistencia de las infecciones intestinales por parásitos pueden transitar desde molestias leves hasta afectar el crecimiento y la absorción de nutrientes
Se trata de un nutriente clave en la prevención de enfermedades crónicas, el control metabólico y la digestión. Estrategias sencillas para incrementar su presencia en la alimentación diaria
Las AESAN han difundido una alerta urgente sobre un artículo alimenticio contaminado
Todos los beneficios de este alimento para la salud.Qué hacer para aprovechar al máximo sus propiedades.
Una alimentación equilibrada y consciente es clave para alcanzar la meta diaria.No es necesario recurrir a suplementos o alimentos ultraprocesados para obtener la cantidad de nutrientes que el cuerpo necesita.
Este suplemento se ha vuelto popular por los beneficios que se le atribuyen
Esta fruta se puede consumir de muchas maneras gracias a su sabor agridulce
La alerta se emitió tras denuncias ciudadanas y acciones de inspección, vigilancia y control por parte del Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima)
La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) emitió una advertencia sobre este producto. Leer más
Si bien algunas versiones de este platillo son elevadas en calorías, existen opciones saludables y que también son de gran sabor
Las propiedades ancestrales de esta planta para conseguir un equilibrio
La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat) emitió una alerta preventiva por un lote contaminado de la reconocida marca de tomate triturado Marolio. En esta serie de productos se detectó lo que a simple vista parecían gusanos y luego se comprobó que se trata de la familia de los Microstomum sp.Tal como advirtió el organismo nacional a través de un comunicado, el lote afectado es el "Tomate triturado, libre de gluten, marca Marolio, Peso Neto 500g, RNPA N° 13-061695, Lote L25114 (Vto. ABR 2027), elaborado por MAROLIO SA, Empedrado 2571 Ciudad Autónoma de Buenos Aires - RNE N° 13010369 - Producto de Mendoza". El hallazgo se dio en el municipio de Rojas, en la provincia de Buenos Aires, donde varios consumidores registraron la presencia de gusanos en tomate triturado. "El Instituto Nacional de Alimentos ha puesto en conocimiento a las Autoridades Sanitarias de las provincias de Mendoza donde se elabora el producto y distribuye con tránsito federal, y con la provincia de Buenos Aires (DIPA) a los fines de investigar el incidente y coordinar acciones entre las jurisdicciones actuantes", expresó el comunicado.Frente a esta situación, la Anmat emitió una serie de recomendaciones:A la población que tenga en su poder el lote del producto descrito, que se abstenga de consumirlo y se comunique con la autoridad sanitaria local municipal o provincial.A quienes los expendan que cesen su comercialización y se contacten con su proveedor.Anmat prohibió un falso medicamento para tratar la diabetesEste lunes, el organismo nacional también prohibió el uso, la distribución y la comercialización en todo el territorio nacional de un producto falsificado que se presentaba como comprimidos de Ozempic, un fármaco indicado para tratar la diabetes tipo 2. Según expresaron en la Disposición 5842/2025, publicada en el Boletín Oficial, se detectó una versión oral no autorizada del medicamento, atribuida a una firma sin habilitación vigente.Luego de una denuncia realizada por la empresa titular del registro del verdadero Ozempic, que señaló la existencia del producto fraudulento promocionado a través de las redes sociales. El director técnico de la empresa incluso entregó a autoridades una muestra del mismo y afirmó que no existe en el mundo ninguna presentación oral del medicamento, que se comercializa únicamente como solución inyectable.El producto original, registrado por la firma denunciante, se encuentra alcanzado por la normativa de trazabilidad y se dispensa exclusivamente bajo receta, en estuches con viales. En cambio, el producto falsificado figuraba como elaborado por un fabricante llamado Pharma Argentina S.A., que no figura en los registros de la Anmat.La Dirección de Evaluación y Gestión de Monitoreo de Productos para la Salud verificó que tampoco existe habilitación para la firma MD Pharma, también mencionada en las publicaciones en las que se promocionaba el medicamento. La Dirección de Gestión de Información Técnica confirmó que ambas empresas carecen de registro.
Se trata de una advertencia preventiva para evitar riesgos y facilitar la investigación del caso. Los detalles
La cúrcuma contiene un compuesto activo llamado curcumina, que actúa como un potente antiinflamatorio natural
El rábano negro es una planta medicinal con propiedades y beneficios para la salud.
La valeriana es una hierba que asegura un sueño reparador sin causar dependencia.
En Infobae Tecno comprobamos que la batería rinde de forma sobresaliente: tras dos horas de video HD con WiFi y Bluetooth activos, solo bajó del 86% al 81% de carga
La maca peruana, en polvos energéticos o cápsulas, se utiliza para mejorar el deseo sexual.
El romero, al tener principios activos potentes, puede interactuar negativamente con ciertos medicamentos
Según un análisis del Deutsche Bank Research Institute, en la última década, los precios de la vivienda y los alquileres han crecido a un ritmo superior al de los salarios en la mayoría de las ciudades europeas
A pesar de sus muchos beneficios, su uso debe ser supervisado por un especialista en salud
El consumo excesivo de estas bebidas podría comprometer seriamente la salud del organismo, por lo que es necesario evitarlas o reducirlas lo más posible
La alimentación equilibrada permite alcanzar los valores necesarios de este mineral fundamental para el metabolismo y el bienestar general
El cantante reveló el precio que pagó por la fama y el momento en el que decidió cambiar su rumbo
Estos son los fármacos que no van bien con el popular alimento
Su consumo adecuado fortalece la salud cardiovascular y mejora la digestión de forma natural
De nombre botánico Ganoderma lucidum, el reishi es un hongo políporo que crece sobre la madera de árboles vivos. Tiene aspecto duro y simula la forma de una repisa con su superficie brillante y tonalidades marrones y rojizas. Valorado durante siglos en la medicina tradicional asiática por sus propiedades terapéuticas entre las que se destacan su alto poder antiinflamatorio, antioxidante e inmunoestimulante, que promueven la salud y la longevidad.Su historia es milenaria y se remonta a la antigua China, donde era considerado un tesoro natural de alto valor. Su uso estaba reservado para emperadores y miembros de la nobleza, quienes lo consumían en busca de longevidad y equilibrio espiritual. Con el tiempo, su uso se expandió y hoy es valorado en todo el mundo. Según Allied Market Research, en 2020 el mercado global de los hongos alcanzaba los 8.000 millones de dólares y se estima que para 2030 superará los 19.000 millones.Los tipos de magnesio que aumentan la energía y ayudan a dormir de corridoEs un hongo muy duro y amargo, por lo que no suele comerse fresco. Sí se lo consume en otros formatos como cápsulas, extractos líquidos, polvos e incluso en infusiones. También ha ganado presencia en productos alimenticios funcionales como barritas energéticas o cremas para añadir al café. En su libro La naturaleza es tu farmacia, la fitoterapeuta Florencia Fasanella menciona diversas propiedades del hongo milenario y advierte sobre la ingesta de grandes dosis si se consumen medicamentos anticoagulantes o hipoglucemiantes.¿Para qué sirve el hongo reishi?"Es uno de los hongos medicinales más estudiados en el mundo. Se diferencia de otros por su alta concentración de triterpenos, polisacáridos y compuestos fenólicos con efectos inmunomoduladores y antiinflamatorios", explica Herminia Olivera, cultivadora y micoterapeuta -medicina alternativa que utiliza hongos para tratar y aliviar problemas de salud-. De acuerdo con ella, a diferencia de otros hongos adaptógenos, como el Cordyceps o la Melena de león, el reishi tiene una tradición milenaria en la medicina china, donde se lo conoce como "el hongo de la inmortalidad" y se lo vincula con la longevidad y el equilibrio energético.Según informa el Manual Merck Sharp and Dohme (MSD), uno de los recursos de información médica más usados del mundo, el reishi es considerado un hongo adaptógeno, es decir, que es capaz de ayudar al cuerpo a sobrellevar el estrés y reforzar el sistema inmunitario.El ejercicio básico que fortalece las piernas, los glúteos y los hombrosPara Fasanella, el hecho de que sea un adaptógeno lo convierte en fundamental para tratar el sistema nervioso y contribuir a un mayor equilibrio emocional. Olivera explica que esto ocurre porque el hongo tiene poder sobre el eje hipotálamo-hipófisis-suprarrenal, lo que le permite regular la liberación de cortisol y promover un estado de equilibrio. También, agrega, tiene efectos ansiolíticos y favorece el descanso, mejorando la calidad del sueño en personas con estrés o ansiedad.Respecto de su capacidad para reforzar el sistema inmune, el estudio "Explorando los potenciales beneficios medicinales del Ganoderma lucidum" se describe que sus compuestos de betaglucanos y polisacáridos tienen propiedades antitumorales e inmunoestimulantes. Algunos de estos compuestos, se explica en el escrito, pueden mejorar la acción de las células inmunitarias y proteger mejor al organismo.Olivera añade que hoy se está investigando su rol como complemento en tratamientos oncológicos ya que podría potenciar la respuesta inmune y reducir ciertos efectos secundarios de la quimioterapia. No obstante, aclara que esto siempre debe ser hecho bajo supervisión e indicación médica.Entre sus beneficios mentales se destaca su capacidad neuroprotectora. Prueba de ello es un estudio publicado en International Journal of Molecular Sciences en 2021 en el que se comprobó que los compuestos bioactivos del reishi han tenido efectos positivos en modelos experimentales de enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer.A modo de advertencia Olivera señala que si recién se están dando los primeros pasos en el reino fungi lo ideal es empezar con dosis bajas e ir aumentándolas de forma gradual. Esto se debe a que, en algunas personas, puede causar leves molestias digestivas al inicio. "Recomiendo priorizar productos de buena calidad, de cultivos orgánicos y con análisis que garanticen su pureza", continúa. En la actualidad, añade, cada vez hay más médicos integrativos capacitados en el tema y pueden acompañar en este tipo de terapias o ingesta consciente.
La espirulina es un tipo de microalga que se caracteriza por tener un color que tiñe cualquier preparación. Además, es considerada como una alternativa al huevo por sus propiedades nutricionales y emulsificantes.Si bien no es un sustituto directo de en todas las recetas, especialmente cuando se trata de este producto, no deja de ser una excelente fuente de proteínas que funciona muy bien dentro de las dietas para fortalecer el sistema inmunológico.De acuerdo con la Academia Española de Nutrición y Dietética, esta cianobacteria aporta vitaminas, minerales y antioxidantes, principalmente en las rutinas de alimentación veganas, lo que reduce el riesgo de padecer enfermedades crónicas.La organización también señala que el alga verde azulada es conocida por muchas personas por su eficiente ayuda para adelgazar, combatir la fatiga, mejorar la salud de los ojos y aportar un bajo nivel calórico.Formas de consumo"La espirulina fresca mantiene mejor sus propiedades y no presenta esas notas tostadas que le dan sabor a tierra, como ocurre con las versiones en polvo o pastillas", destacó Helena Martín, investigadora del CETT-UB, en España.Otra de las formas más comunes para ingerir esta cianobacteria es untándola en la superficie de otros productos o incorporarlas en sustancias como el yogur, ya que tiene un gusto completamente neutro.Según la académica, la microalga no es solo un suplemento, pues puede usarse para aumentar el aporte nutricional, por lo que también suele ser mezclada con aceite para preparar una especie de mayonesa de color verde.En cuanto a la cantidad recomendada, Martín indica que solo se necesitan entre tres y seis gramos al día, pero que si se convierte en un elemento recurrente dentro de la dieta, el cuerpo elimina lo que no necesita."Al secar la espirulina a baja temperatura y convertirla en fideos finos, esta sustancia tan beneficiosa no se deteriora", agregó la investigadora, haciendo referencia a que estas hebras son perfectas para complementar ensaladas o sopas.A pesar de que en términos generales la microalga es segura, lo mejor siempre es consultar con un profesional de la salud la manera en la que debe ser consumida, especialmente si la persona está en estado de gestación o lactancia.
Esta bebida aporta nutrientes esenciales por lo que es una opción práctica para incluir en desayunos
Calmante natural por excelencia, ofrece beneficios digestivos, antiinflamatorios y relajantes.Cuáles son las propiedades de esta infusión.
El cuerpo responde rápidamente a este cambio de hábito. Uno por uno, cuáles son los beneficios.
Muchas personas consideran que comer el huevo de esta manera es bueno a nivel nutricional, pero ¿es esto cierto?
Al hervir manzana, guayaba y canela juntas se obtiene una bebida suave, con un perfil aromático y un aporte calórico bajo
Por su sabor y textura cremosa, esta bebida se ha convertido en la favorita de muchos amantes del café
Investigadores analizaron los hábitos alimenticios de más de 100 mil adultos en Estados Unidos para responder esta inquietud
La palta es un alimento versátil: es exquisito en el desayuno, en un almuerzo, a la tarde y a la cena. Podríamos decir que cualquier horario es bueno para su consumo. Pero en nuestro país el precio no suele acompañar a nuestras ganas de comer palta, por eso cuando compramos lo pensamos, la elegimos bien y no queremos desperdiciarla. A continuación algunos secretos para identificar y conservar las mejores paltas:Si no la podés tocar, observalaLo más común para saber si la palta está apta para consumo es tocarla y sentirla blanda. Pero este último tiempo en las verdulerías se empezaron a cansar de que la gente ande apretando paltas y los carteles de "prohibido tocar" no tardaron en aparecer. ¿Cómo nos damos cuenta entonces de que la palta está buena? ¡Observando! El secreto está en el color y la piel: "las paltas que no están maduras suelen estar de un color verde brillante y la piel es lisa. Cuando la palta está apta para consumir tiene un color un poco más oscuro y la piel está apenas arrugada. Y cuando ya está más oscura y muy arrugada, es porque se pasó de madura", explica Betina Giménez, jefa de producción de Usina Cafetera. ¿Qué pasa si la corté antes de tiempo?La observamos, la tocamos, la cortamos por la mitad y nos damos cuenta de que aún no estaba madura. ¿La solución? Betina explica que debemos juntar las dos mitades, envolverlas y dejarlas a temperatura ambiente que es donde se da más rápido el proceso de maduración. Si la palta está en contacto con el aire se oxida.Cuánto tiempo antes de su consumo la podemos prepararLo ideal es cortarla en el momento para evitar la oxidación, pero hay muchas veces que no disponemos del tiempo y necesitamos hacerlo con anticipación. En ese caso la podemos preparar como máximo dos horas previo a su consumo si nos queremos asegurar su frescura. "Una vez que cortamos la palta se puede utilizar un poco de jugo de limón o de lima y ponerla en un recipiente hermético o, en su defecto, ponerle un papel en contacto para poder conservarla", aconseja Betina.Fuente de beneficiosLa palta es rica en nutrientes, grasas saludables, es antioxidante y tiene beneficios para el corazón. La mejor forma de consumir palta para aprovechar al máximo sus nutrientes es en su estado natural.Cuáles son los beneficios nutricionales de la palta y por qué es buena para el corazónLa palta en ArgentinaEn nuestro país se cultivan diferentes variedades de palta durante el año, en especial en Tucumán y Jujuy.El 73 % de los argentinos consumen la de tipo Hass que tiene un buen tamaño, es rica y se consigue fácil. Otras variedades que existen en nuestro país son la Torres, Tonagge y la "palta del bosque salvaje".
Opciones equilibradas y consejos prácticos para quienes enfrentan desafíos diarios en la organización de sus comidas y refrigerios en el trabajo
Las autoridades lograron recuperar a la mascota en una zona exclusiva de Bucaramanga, donde el dueño del canino le fue abierto un proceso sancionatorio