Estas bebidas pueden tener efectos contraproducentes sobre la salud si se preparan sin control, se consumen en exceso o se incluyen ingredientes inadecuados para ciertas condiciones médicas
La divisa de EEUU estuvo negociada con mínimas variantes en un mercado de cambios distendido y falto de volumen. El S&P Merval bajó 0,3% después de tres ruedas en alza y los títulos públicos en dólares subieron más de 1%
El presidente interino defendió la decisión de su gobierno de enfrentar los principales problemas del país, como la seguridad ciudadana, y prometió un enfoque más cercano y dialogante con las regiones
El endurecimiento de medidas en cárceles peruanas durante el estado de emergencia provocó una ola de intimidaciones contra trabajadores penitenciarios y sus familias
Pasadas las elecciones, los bancos ejercen toda la presión posible sobre la autoridad monetaria para relajar normas de encajes que mantienen altos los costos de financiamiento y fondeo. El Gobierno testea las aguas antes de avanzar
Cristiano Ronaldo Jr., el hijo mayor del crack portugués, vivirá este jueves un momento histórico: debutará con la selección sub-16 de Portugal en la Copa de las Federaciones, torneo que se disputa del 30 de octubre al 4 de noviembre en Antalya, Turquía. A los 15 años, el joven delantero comienza a recorrer el mismo camino que convirtió a su padre en una leyenda mundial.Actualmente en las inferiores del Al Nassr de Arabia Saudita, donde su padre continúa en actividad con 40 años, Cristiano Júnior sueña con un objetivo tan inusual como posible: compartir equipo con Cristiano Ronaldo antes de que el capitán portugués se retire."Me gustaría jugar con él, pero eso no es algo que me quite el sueño. Ya veremos. Esa posibilidad está más en sus manos que en las mías", declaró el chico. En tanto, consciente de que su contrato con el club saudí finaliza en junio de 2027, justo cuando su hijo tenga 17 años, CR7 reconoció en varias entrevistas: "Empiezan a pasar los años y algún día tendré que dejarlo". View this post on Instagram A post shared by Portugal (@portugal)Cristianinho, como se lo conoce en Portugal, fue convocado por la Federación Portuguesa de Fútbol (FPF) entre los 22 jugadores elegidos para disputar la Copa de las Federaciones. En mayo pasado ya había brillado en el Torneo Vlatko Markovic, en Croacia, donde marcó un doblete en la final ante el país anfitrión (2-3) vistiendo el dorsal 7, el mismo número que identifica a su padre desde hace 20 años.Su estreno con la Sub 16 será seguido muy de cerca por su abuela, Dolores Aveiro, quien viajó a Turquía para acompañarlo. En los entrenamientos previos se la vio emocionada en la tribuna, mientras su nieto se movía con soltura en el campo. "Estoy muy orgullosa de mi niño, que sigue los pasos de su padre representando a nuestra selección. La abuela estará ahí, apoyándote", había escrito Dolores meses atrás en redes sociales.WATCH: Cristiano Ronaldo Jr. earns a spot on Portugal's U16 soccer team, following his successful stint with the U15s where he scored twice against Croatia pic.twitter.com/cTj3Pi2fV3— Reuters Sports (@ReutersSports) October 28, 2025Nacido el 17 de junio de 2010 en California, mientras Cristiano disputaba el Mundial de Sudáfrica, el joven heredó tanto el talento como la disciplina de su padre. Desde pequeño acompañó a CR7 en sus pasos por Real Madrid, Juventus y Manchester United, y fue entrenando en las academias juveniles de esos clubes antes de mudarse a Riad, donde toda la familia vive actualmente junto a Georgina Rodríguez , esposa del crack portugués.Cristiano Júnior mide 1,85 metros, es diestro, y suele arrancar por la izquierda para encarar hacia el centro del ataque, un estilo de juego que replica los primeros años de su padre en el Manchester United. Con buena técnica, buen remate y potencia física, busca seguir formándose en Al Nassr, aunque su sueño final está en Europa: clubes como Bayern Múnich, Borussia Dortmund y Manchester United ya siguen sus pasos de cerca.El propio Cristiano Ronaldo no oculta el orgullo ni la proyección que ve en su hijo: "Es muy competitivo, como yo cuando era pequeño. No le gusta perder. Será como yo, estoy seguro al 100%. Me gusta enseñarle algunas cosas, pero será lo que él quiera. Yo siempre lo voy a apoyar. Claro que me encantaría que fuera futbolista, porque tiene esa pasión. Tiene buen cuerpo, es rápido, técnico y dispara bien. Pero no le quiero meter presión", expresó el goleador histórico en una entrevista con DAZN.Con 950 goles oficiales y la meta de ser el primer ser humano en alcanzar los 1000, Cristiano sigue rompiendo récords, pero también empieza a mirar más allá de su propia carrera. La posibilidad de compartir un campo de juego con su hijo â??ya sea en el Al Nassr o, en un sueño aún más grande, en la selección portuguesaâ?? representa el último gran desafío de una vida de superación y legado, en donde la perseverancia y el culto al cuidado del cuerpo lo fue todo.
Esta bebida aporta compuestos activos que brindan este importante beneficio
El intendente de Córdoba, Daniel Passerini, anunció que se tomará una licencia de 10 días para someterse a una cirugía programada de extracción de próstata, luego que le detectaran "células tumorales malignas" durante un chequeo médico de rutina. "El intendente, Daniel Passerini, se realizará este jueves 30 una cirugía programada en un nosocomio de nuestra ciudad. La intervención consiste en la extracción de la próstata con fines curativos, luego de detectarse la existencia de células tumorales malignas en un chequeo anual de rutina", informaron desde el municipio a través de un parte difundido por medios locales. "Según los profesionales a cargo de su salud, en 10 días Passerini podrá retomar sus tareas habituales en la intendencia. Durante ese lapso, estará a cargo del municipio, el viceintendente, Javier Pretto", añade el comunicado. De esta forma, desde el municipio aclararon que en principio Pretto quedará a cargo del Ejecutivo municipal al menos por 10 días. A los 58 años, Daniel Passerini llegó a la intendencia de Córdoba de la mano del exgobernador Juan Schiaretti y del actual mandatario provincial, Martín Llaryora, quien antes había ocupado ese mismo cargo. Con el apoyo de ambos, Passerini logró retener en julio de 2023 el poder para Hacemos por Córdoba en la capital provincial.Médico de formación, fue dos veces intendente de su localidad natal, Cruz Alta, y legislador provincial en dos períodos. También integró los gabinetes de José Manuel de la Sota â??con quien militó durante añosâ?? y de Schiaretti, en ambos casos como ministro de Desarrollo Social.Cáncer de próstataEl cáncer de próstata tiene una de las tasas de curación más altas cuando se detecta a tiempo. Por eso, los especialistas recomiendan que los hombres se realicen controles anuales desde los 50 años, o a partir de los 40 si existen antecedentes familiares.Tal como publicó LA NACION, en los últimos meses comenzó aplicarse en el país una nueva terapia llamada 177 Lutecio-PSMA-61, a fines de tratar el cáncer de próstata avanzado. El procedimiento combina el diagnóstico con la radiación dirigida a las células tumorales, una técnica que ya se utiliza en otros países y que ahora se encuentra disponible localmente para ciertos pacientes.Se trata de un avance en el campo de la medicina de precisión, un enfoque que adapta los tratamientos a las características moleculares de cada persona, con el objetivo de aumentar la eficacia, reducir los efectos adversos y realizar un seguimiento más preciso de la enfermedad, especialmente en casos de cáncer de próstata resistente a la castración metastásico (CPRCm).
La secretaria del Bienestar revela detalles sobre el calendario de depósitos para el programa dirigido a mujeres adultas mayores
El director del Instituto de Longevidad de la Universidad del Sur de California en Los Ángeles invita a evitar el pan antes de la comida, ya que con ese gesto "ahorras entre 300 y 400 calorías de azúcar"
La popularidad de esta bebida aromática responde al interés por opciones matutinas que aportan micronutrientes y antioxidantes
La ciencia ha demostrado que este es el secreto para aprovechar mejor los efectos estimulantes de la cafeína
Beber agua tibia con limón es un remedio casero al que se le atribuyen múltiples beneficios como acelerar la pérdida de peso y desintoxicar el cuerpo. En realidad, esta simple bebida no cumple ninguna de esas funciones, pero es capaz de ayudar al organismo de otras formas.Cuáles son los beneficios de beber agua tibia con limónSaurabh Sethi es un gastroenterólogo que estudió en la Universidad de Harvard. El pasado 13 de octubre de 2025, Sethi compartió con sus 1,3 millones de seguidores en Instagram ocho datos reales y poco conocidos sobre el agua con limón.En la publicación, el experto en digestión enlistó tres beneficios asociados a esta bebida:De acuerdo con Saurabh Sethi, el 75% de los adultos están crónicamente deshidratados. El agua con limón es una de las soluciones a este problema porque su sabor la vuelve más atractiva, lo cual motiva a la gente a beber más líquidos. Mantener niveles adecuados de hidratación es bueno para la digestión y para sentirse energizado.El limón es una fuente de vitamina C, la cual participa en procesos como la producción de colágeno, la absorción de hierro y el funcionamiento del sistema inmunológico. El médico señaló que un solo limón aporta más o menos el 40% de la vitamina C que debe consumirse al día.El agua con limón podría mejorar la digestión de las personas con un nivel bajo de ácido estomacal. Esto sucede porque la acidez moderada de la fruta estimula el flujo biliar y a los jugos gástricos.Cuál es la forma correcta de beber agua con limónSethi señaló que sí importa la temperatura del agua utilizada para esta bebida. De acuerdo con el experto, la vitamina C se desintegra en temperaturas que superan los 158 °F (70 °C). Por eso, lo ideal es tomarla tibia o permitir que se enfríe un poco antes de ponerle limón.Aunque se trata de una preparación sencilla y natural, existen algunas consideraciones que deben tenerse en cuenta antes de consumirla para evitar inconvenientes. Por ejemplo, Saurabh Sethi dijo que el agua con limón podría ser problemática para las personas que tienen la enfermedad por reflujo gastroesofágico (GERD, por sus siglas en inglés).Hasta el 20% de los individuos con esta condición reportan que los alimentos cítricos empeoran sus síntomas. Para no presentar complicaciones como inflamación y ardor, se recomienda no tomar agua con limón con el estómago vacío.El agua con limón también debe beberse de una sentada. El experto no recomendó tomar esta bebida en tragos pequeños a lo largo del día porque la acidez del jugo de limón podría dañar el esmalte de los dientes.Para aumentar las precauciones, se puede usar un popote y enjuagar la boca con agua simple al terminarse el vaso.Los mitos alrededor del agua tibia con limónEl médico Saurabh Sethi concluyó su publicación en Instagram con un mito que suele repetirse ampliamente en el internet: que el agua con limón ayuda a desintoxicar el cuerpo.Sethi afirmó que el hígado y los riñones son los encargados de filtrar las sustancias que el organismo no necesita o que podrían ser dañinas. El trabajo que realizan estos órganos es suficiente para mantenerse sano.Perder peso es uno de los supuestos beneficios que propone el mito de desintoxicarse con jugo de limón. Joy Dubost, nutrióloga y científica en alimentos, coincidió con Sethi al afirmar que ninguno de esos dos efectos es real.Dubost explicó en Healthline que las dietas restrictivas que pretenden "limpiar y desintoxicar" con limón solo provocan que el cuerpo no reciba los nutrientes necesarios para mantenerse en estado óptimo.La nutricionista concluyó que mantenerse hidratado y consumir suficiente fibra son las mejores formas para cuidar el sistema digestivo.
Esta bebida es refrescante y saludable
El horario de invierno puede afectarte de diferentes maneras
Con estos tres alimentos, la revista 'Vogue' animó en 1977 a adelgazar bebiendo alcohol desde primera hora de la mañana
Algunos teléfonos cuentan con funciones especiales que permiten mejores tomas del cielo nocturno
En las últimas horas, la preocupación se apoderó del mundo del espectáculo tras la denuncia de desaparición presentada por la madre de la cantante Lourdes Fernández. El padre declaró. Leer más
El auge de videos que advierten sobre el daño renal llama a revisar los cuidados básicos de salud. Autoridades detallan la cantidad sugerida de líquido para conservar un sistema renal sano
Mejorar la flexibilidad metabólica ayuda a tener más energía y quemar grasas fácilmente
El Juez de Garantías, Daniel Insaurralde, accedió al pedido de la defensa del acusado de tomar fotografías a una menor en un comercio, para que se sustituya la detención "por tres días" por una internación psiquiátrica. La documentación que presentó su abogado. Leer más
A lo largo de los años, la limpieza dental se ha convertido en uno de los principales focos de la rutina diaria, principalmente cuando se realiza después del desayuno o antes de salir a cualquier lugar.Sin embargo, las prisas hacen que ciertos detalles pasen por alto, como por ejemplo beber café y cepillarse los dientes poco después. Aunque esta práctica parece ser inofensiva y cotidiana, tiene grandes impactos en la salud bucodental.De acuerdo con Óscar Castro Reino, presidente del Consejo General de Dentistas de España, esta bebida se caracteriza por ser ácida y pigmentante, lo que favorece con la aparición de manchas y el aumento del mal aliento."Si se cepillan los dientes inmediatamente después de tomarlo, el esmalte, que puede haberse debilitado temporalmente por el pH ácido, puede sufrir un desgaste mayor debido a la fricción del cepillado", puntualizó el profesional.A raíz de esto, Castro recomienda ingerir la bebida con normalidad, pero esperar entre 20 y 30 minutos para lavarse los dientes. Según el experto, durante este periodo de tiempo la saliva actúa de tal forma que logra neutralizar los ácidos y restablece el pH bucal."Como medida intermedia, se puede enjuagar la boca con agua o masticar chicle sin azúcar tras el café, lo cual ayuda a acelerar la neutralización del pH y a proteger el esmalte", señaló el profesional, como alternativa a las situaciones en las que las personas deben apresurarse para salir.¿Cómo cepillarse los dientes de forma correcta?El presidente del Consejo General de Dentistas de España indica que hay otros ingredientes del desayuno que pueden afectar el esmalte dental, como los jugos y las frutas cítricas, debido a que sus componentes aumentan la sensibilidad de los dientes.Para evitar que la erosión se complique y aparezcan caries, lo más recomendable es cepillarse tan pronto se despierta en la mañana, ya que de esta forma protege la boca del contacto con los alimentos.Castro también asegura que una de las claves para mantener una higiene bucodental adecuada es lavarse los dientes al menos dos veces al día, especialmente después de las comidas principales.En ese sentido, es importante dedicar mínimo dos minutos al cepillado, debido a que hay que asegurarse de limpiar todas las superficies: externas, internas y masticatorias, sin olvidar la lengua.
A su juicio, la presencia de la IA en todos los ámbitos de la vida social es solo cuestión de tiempo
Las quemaduras pueden causar daños severos en la piel y comprometer órganos internos. Especialistas de OSPEDYC explican cómo actuar ante una emergencia y remarcan la necesidad de impulsar campañas de prevención. Leer más
El consumo de jugos verdes es vinculado con la mejora de los perfiles de glucosa y lípidos en sangre
Este elemento se puede consumir a través de suplementos
La carta del precandidato presidencial exigió al presidente Gustavo Petro redefinir alianzas y estrategias ante la presión internacional y la crisis bilateral
La correcta medición de estos parámetros ayuda a detectar alteraciones fisiológicas en el estado de una persona
El mandatario exhortó a los poderes del Estado a actuar con responsabilidad y unidad, subrayando que la estabilidad institucional es clave para superar la actual coyuntura del país
El personal de la Superintendencia Nacional de Migraciones recorre una de las rutas más largas y complejas del país para cumplir funciones de control migratorio y seguridad en una de las zonas más alejadas
Diversos factores influyen en cómo el cuerpo lo asimila. Los expertos coinciden en que pequeños cambios en la rutina pueden multiplicar los beneficios de este nutriente esencial para la salud general
Incorporar esta bebida en la dieta diaria puede traer grandes beneficios para la salud
Este suplemento puede traer beneficios para la salud
La psiquiatra infantojuvenil Alexia Rattazzi dice que hay una frase popular que la representa. Es la que reza: "Sé el cambio que quieres ver en otros". A su entender, cualquier cambio social empieza por el propio metro cuadrado, incluso en temas complejos como la necesidad de cambiar la mirada sobre la discapacidad. "La sociedad pierde de vista la dimensión de los derechos humanos fundamentales de las personas con discapacidad", considera Rattazzi, fundadora de Panaacea, una organización que trabaja para mejorar la vida de las personas con condiciones del espectro autista y sus familias. En ese sentido, considera, hay un derecho que le parece clave: el de la autodeterminación para poder llevar una vida independiente. "Otros están decidiendo sobre la vida de las personas con discapacidad cuando quien tiene el derecho de decidir sobre su vida es la propia persona", sostiene en diálogo con LA NACION. En esta charla, Rattazzi, autora de los libros "Sé amable con el autismo" y "Plan de vida. Vivir con autismo. Cómo alcanzar una adultez plena", analiza cómo la falta de autonomía lejos de proteger a las personas con discapacidad, las limita. â??¿Qué nos pasa como sociedad con la discapacidad? â??No puedo generalizar, pero creo que todavía hay bastante desconocimiento y prejuicio en relación a la discapacidad. Se la asocia con un problema de salud. Mucha gente aún no entiende que es un tema social, que no tiene que ver solo con salud. Es el resultado de la interacción entre una persona y las barreras que encuentra en su entorno.â??¿Qué tipos de barreras puede encontrar?â??Están las barreras físicas, comunicacionales o sensoriales. Pero también están las barreras actitudinales, que tienen que ver con la mirada que se tiene sobre la discapacidad. Y esas barreras, para mí, son las que más existen en esta sociedad. â??¿Qué incidencia tienen esas barreras sobre la trayectoria de vida de las personas adultas con discapacidad?â??Las barreras, sobre todo las actitudinales, impiden que ejerzan plenamente sus derechos en todos sus ámbitos. Cuando hablo de derechos en todos los ámbitos, hablo del derecho de acceso a la salud, de acceso a la educación superior, al trabajo y a la vida independiente. También del derecho a una vida afectiva y a la sexualidad, del derecho al acceso a la justicia, al ocio y a la recreación. Estos son algunos de los fundamentales. â??Para saldar esta deuda existe la Convención Internacional de los Derechos de las Personas con Discapacidad, que en nuestro país tiene rango constitucional. Establece, entre otros puntos, que este colectivo tiene derecho a la vida independiente. ¿A qué se refiere concretamente?â??Es el derecho a gobernar la propia vida, a tomar las decisiones sobre la propia vida. Muchas veces la gente piensa que la vida independiente significa hacer las cosas solo. Y no. El tema está en decidir sobre tu vida. Que después para lograr lo que vos decidiste necesites apoyos, no hay ningún problema. Pero lo que muchísimas veces pasa es que otros están decidiendo sobre la vida de las personas con discapacidad. Deciden a dónde tienen que ir, si tienen que hacer terapia, si tienen que ir a un centro, si tienen que estudiar o no, si se tienen que casar o no, y quien tiene el derecho de decidir sobre la propia vida es la persona. â??¿Qué apoyos son clave para que las personas con discapacidad puedan ejercer este derecho?â??Un apoyo trascendental y que es, te diría, uno de los únicos apoyos que está mencionado en la convención que vos mencionaste, es la figura del asistente personal.â??¿En qué se diferencia esta figura del acompañante terapéutico?â??El acompañante terapéutico tiene que ver con la salud. El asistente personal, en cambio, funciona como apoyo para que la persona alcance sus metas y sus sueños.â??En la práctica, ¿qué hace un asistente personal?â??Depende mucho del tipo de discapacidad. A mí me sirve pensarlo como si fuera casi una extensión del cuerpo o de la mente de la persona con discapacidad. A la persona que no tiene piernas, por ejemplo, le puede funcionar para llevar una silla de ruedas si no es eléctrica. En el caso de alguien que se comunica a través de un comunicador que no es tecnológico, el asistente personal puede traducir lo que la persona escribe. También puede funcionar como una prolongación de la mente para la resolución de temas. Por ejemplo, quiero ir al cine y tal vez no puedo manejar el sistema para comprar la entrada. Entonces mi asistente personal es quien va a hacer esa transacción para que yo pueda cumplir mi objetivo y mi meta de ir al cine. Lo único que hace el asistente es ejecutar la decisión de la persona con discapacidad. â??¿Quién le da esas indicaciones al asistente personal?â??La única persona que le indica algo al asistente personal es la persona con discapacidad. Esto es muy distinto a un acompañante terapéutico o un cuidador, que sigue las indicaciones de un médico que le dice: 'Tenés que hacer esto con el paciente'. â??Si no surge del ámbito de la salud, ¿quién financia al asistente personal?â??El financiamiento de esta figura puede provenir de los ingresos de la persona con discapacidad que lo contrata, pero también esos ingresos pueden provenir del Estado, o del trabajo de la persona. El problema es que en la Argentina la figura de asistente personal no está regulada aún. Algunas obras sociales provinciales están financiando la asistencia personal. Pero no sería lo correcto porque de nuevo volveríamos a mirar esto como una cuestión de salud. â??En caso de regularse, ¿qué rol debería cumplir el Estado?â??El Estado tiene un rol clave. Tiene que hacer un registro de asistentes personales en el país, auditarlo y garantizar que todas las personas puedan contar con apoyo. Que no sea únicamente para aquel que tiene dinero para pagarlo. â??En la actualidad, lo que suele pasar con las personas con discapacidad una vez que terminan su escolaridad es que asisten a instituciones como los centros de día. ¿Cómo tensiona esto con la idea de vida independiente? â??Cualquier persona que viva en un entorno donde haya reglas fijas está privada del derecho a una vida independiente. Por ejemplo, no puede decidir si quiere comer o no, a qué hora quiere comer y qué quiere comer, como hacemos cualquiera de nosotros. En este sentido, la asistencia personal es muy importante para lograr la desinstitucionalización de las personas con discapacidad. Porque las personas con discapacidad no tienen que estar en instituciones. Tienen que estar haciendo una vida como el resto de las personas, trabajando, estudiando, viajando, lo que quieran hacer. â??¿Están dadas las condiciones para que eso suceda?â??No. Tenés que cambiar un montón de cosas a nivel sistema, Hay que repensar, por ejemplo, el tema vivienda. Una cosa es vivir en un hogar con horarios y rutinas prefijados y otra cosa es vivir en un modelo de vivienda asistida donde vos vivís donde querés, con quién querés y tenés asistencia para tu vida cotidiana. Si necesitás ayuda con la limpieza, con la cocina o con pagar las cuentas, tenés un asistente personal o tus familiares que te van a estar ayudando a lograr esas cosas. Pero vos estás eligiendo en dónde vivir. â??Esta perspectiva de que otros decidan por la persona con discapacidad, ¿es exclusiva de las instituciones o se da a veces también en el seno de las propias familias?â??En las familias también hay que cambiar paradigmas. Los primeros que tienen que vérselas con lo que creen y lo que saben sobre la discapacidad son los cuidadores primarios, los padres. Porque si un padre cree que lo que corresponde para su hijo con discapacidad es que vaya a un centro día, esas creencias van a ser muy poderosas. Ese padre va a gobernar la vida de esa persona, va a tomar las decisiones con respecto a qué come, qué se pone, qué color de remera usa. Si otras personas deciden todo acerca de su vida, la persona no tiene oportunidad siquiera de aprender a tomar decisiones. â??¿A partir de qué momento las familias deberían empezar a trabajar sobre el concepto de vida independiente?â??Desde la niñez. Un niño muy pequeño, de poquitos años, ya puede elegir qué color le gusta más. Uno tiene que ir practicando y aprendiendo eso. La autoconciencia empieza en la niñez. Lo que sucede es que no se le termina dando la oportunidad a la persona de aprender esas cosas. Y terminan incluso a veces ellas mismas creyendo que no pueden decidir porque no aprendieron a decidir. â??Alguien puede estar leyendo y pensar: "Bueno, pero mi hijo tiene una discapacidad intelectual severa, no está en condiciones de decidir". ¿Qué le respondería? â??Primero, que es una creencia errónea. La cuestión no pasa por si puede o no puede decidir. La cuestión es que tiene el derecho. Entonces, si tiene el derecho, yo tengo que ver cómo hago para que lo ejerza. Es otra posición. El rol de los familiares es superimportante, porque en general son los que conocen más a la persona. A veces no es necesario hacer un discurso abstracto sobre lo que me gusta. El otro se puede dar cuenta por cosas simples, como las expresiones de esa persona, lo que llamamos comunicación no verbal. Se empieza siempre por decisiones básicas, dando a elegir y viendo cómo reacciona esa persona con colores, actividades, comidas, etcétera. Así se va construyendo. â??¿Qué acciones concretas puede encarar una familia que quiere intentar este cambio de perspectiva?â??Lo primero es entender que la persona con discapacidad tiene el derecho a elegir sobre su propia vida. Hay que poder decir: 'Así como mis otros hijos o mis otros familiares o como yo en su momento tuve la oportunidad de elegir lo que quería hacer con mi vida, lo mismo aplica para él o ella'. Después hay que informarse sobre todo lo que es vida independiente y los apoyos que existen, especialmente esto de la asistencia personal. Muchas veces las familias ejercen este rol de asistentes personales sin saberlo, pero la clave reside en que la persona sea la que decida. Hay que saber que si todo el tiempo decidiste por la persona y de repente le quitás eso, va a tener que aprender a decidir. â??Entre los padres es frecuente una pregunta: "¿Qué va a pasar con mi hijo cuando yo no esté?". Este concepto de vida independiente, ¿podría ayudar a responder esa pregunta?â??Si desde un primer momento ese hijo hubiera tenido las herramientas y los apoyos necesarios para estar decidiendo sobre su propia vida, probablemente este familiar no se estaría haciendo esa pregunta. Porque si esa persona con discapacidad está ejerciendo plenamente su derecho a una vida independiente, no importa más que no estén los padres. También hay cuestiones de planificación. Para poner un ejemplo, lo patrimonial. Hay abogados que se dedican al tema de la planificación patrimonial. También es importante que la persona con discapacidad sepa a quién recurrir y tenga un apoyo en caso de que a ese padre le pase algo. Si eso está ya configurado, los padres van a estar más tranquilos. â??Hablamos de familias e incluso de políticas públicas. Pero, ¿qué rol nos cabe como sociedad en todo esto? ¿Cómo podemos contribuir para que el mundo tenga espacio para todos?â??Pensemos que hay un 15% de la población mundial con algún tipo de discapacidad, o sea, una de cada siete personas. Si nos movemos en la comunidad deberíamos verlas y yo no las estoy viendo. Hay tantas barreras que esas personas no están haciendo lo mismo que yo estoy haciendo al vivir en comunidad. Entonces, si yo tengo esa conciencia, desde mi metro cuadrado tengo que estar disponible. Si alguien necesita un apoyo y vos se lo podés proveer, estaría buenísimo hacerlo. Seguro empezarían a cambiar las cosas.
La caléndula se distingue entre las plantas recomendadas para combatir el estómago hinchado, junto a otras como la manzanilla, el té verde, la menta poleo o el hinojo
Una bebida natural con compuestos que aportan beneficios al organismo
La precandidata y periodista aseguró que con ella se acabaría "la paz total", volverían las fumigaciones con glifosato y extradiciones de narcos requeridos por Estados Unidos
La conductora de TV reiteró en su programa que prefiere no vincularse socialmente con personalidades del ambiente artístico para preservar su independencia profesional.
Sora 2 alcanzó un millón de descargas en menos de cinco días y ya genera debate por los riesgos de privacidad y la creación de deepfakes
En su editorial, el periodista y conductor de La Mañana analizó el estado actual de la campaña política y explicó que del lado apuesto a un peronismo manso hay una mafia que llena de mentiras todos los portales y diarios.
La derrota que River Plate sufrió como local ante Sarmiento de Junín sumó interrogantes al decepcionante segundo ciclo de Marcelo Gallardo, y el propio entrenador habló sobre su continuidad al frente del equipo. Leer más
Circulan muchos mitos respecto a su "efecto mágico" que no tienen evidencia científica. En qué casos puede ser útil para hidratar
En dosis moderadas, este tipo de magnesio no actúa como un laxante agresivo, sino como un complemento para mantener la regularidad
La hija de María Antonieta de las Nieves aseguró que el proceso 'ha sido largo, pero esperanzador'
La actriz no se guardó nada y cuestionó abiertamente la actitud de la empresaria de fajas, defendiendo a La Jesuu ante los ataques y pidiendo más responsabilidad en el mundo digital
Entidades dicen que la situación incrementa la presión sobre las finanzas públicas y genera incertidumbre por el panorama económico de 2026
El empresario aseguró que se está generando una campaña de "odio" en Colombia, donde opera desde hace años la marca original, que lleva el mismo nombre
El índice de plazos cumplidos por los organismos ambientales responsables del cierre de una mina en el Perú cumplieron, en 2025, un récord jamás antes visto: 0%
CÓRDOBA.- Aun cuando el diálogo con la Casa Rosada sigue con la distancia propia del período electoral y con las tensiones que arrastra desde hace meses, la mayoría de los gobernadores no kirchneristas prefirió el silencio o comentarios de baja intensidad ante el derrotero del ahora diputado libertario en uso de licencia José Luis Espert y el impacto sobre la campaña electoral que encabeza Javier Milei para La Libertad Avanza (LLA).Entre los integrantes de Provincias Unidas, que se presentan como alternativa al kirchnerismo y los libertarios en varios distritos, fue el santafesino Maximiliano Pullaro quien en el arranque de la semana -cuando todavía Espert no había sido imputado por la Justicia ni pedido licencia- lo cuestionó más duramente: "Claramente, mintió durante todo este proceso. Cambió su versión en los últimos días y terminó presentando una renuncia (a la candidatura) al presidente Javier Milei. Él y La Libertad Avanza deben dar explicaciones sobre los vínculos que aparecen en expedientes judiciales con una persona imputada por tráfico de estupefacientes y lavado de activos".El "cordobesismo", que también es parte de la alianza de gobernadores, mantiene silencio. Ni el gobernador Martín Llaryora ni Juan Schiaretti, candidato a diputado nacional, se han expresado sobre el tema. En su visita a Córdoba, a donde lanzó su campaña, Milei apuntó directo contra el exmandatario y criticó su propuesta impositiva. Es un contrincante de peso en un distrito clave para los libertarios.Antes del pedido de licencia de Espert, la decisión tomada era que los diputados cordobeses que responden a Llaryora no votarían la expulsión del legislador. Plantean que se trata de un tema "de la justicia" y, hasta el momento, no hacen comentarios. En una campaña que, a nivel local, es muy fría, ese escándalo quedó fuera de la hoja de ruta. De todos modos, dicen, hay que ver qué estrategia aplica el Presidente cuando llegue a cerrar en Córdoba y si, entonces, se decide otra respuesta.El correntino Gustavo Váldes habló cuando Espert renunció a su candidatura: "Me parece bien lo que pasó con Espert. Que tenía que haber renunciado y que se ponga a disposición de la justicia". Ignacio Torres, a quien el diputado a inicios del 2024 le adjudicó el "100% de la responsabilidad del quilombo" de la Nación con Chubut, no se refirió al tema. En ese grupo la decisión que prima es no tomar como eje el escándalo, sino elegir otros aspectos como los ligados a la producción y el federalismo para hacer campaña. Este jueves se reunirán en Jujuy, donde el anfitrión será Carlos Sadir y, seguramente, durante la conferencia de prensa, deberán responder consultas sobre ese punto. Del resto de los mandatarios, el tucumano Osvaldo Jaldo, en uso de licencia porque es candidato testimonial a diputado, sostuvo que "la política es todo lo contrario al narcotráfico. No puede haber candidatos de los que supuestamente se diga que, directa o indirectamente, están vinculados con el narcotráfico". Aliado al oficialismo en muchas oportunidades en el Congreso opinó que "tendrá que decir la justicia" la responsabilidad de Espert y consideró que "está bien que haya hecho un paso al costado y que sea reemplazado".Raúl Jalil, quien también ha tomado distancia de los libertarios y en Catamarca pidió votar a los candidatos de Fuerza Patria en octubre, tampoco ha hecho declaraciones públicas. Una conducta similar adoptó Gustavo Sáenz (Salta) aunque sí volvió a escena el cruce que mantuvo con Espert en marzo del año pasado cuando ambos se sacaron chispas en torno a los fondos coparticipables de la provincia. "Si la tenés tan clara, gobernador, tenés que ser abanderado de pedir la apertura al comercio para que Salta explote", lanzó Espert. La respuesta del salteño fue terminante: "No veo que defienda al norte argentino, sino al gobierno nacional. No soy delegado de nadie como usted. Usted defiende solo los intereses de su gobierno".
Estas pequeñas tiritas adhesivas absorben el exceso de grasa, pus y bacterias, pero en algunos casos pueden ocasionar irritaciones en la piel
"Necesito un tractor; ¿lo compro antes o después de las elecciones del 26 de octubre?", el viernes pasado una mujer me preguntó en Tandil. "Cómprelo ahora, particularmente si encuentra a algún vendedor desesperado y consigue alguna rebaja", fue mi respuesta.Aprovechar una ganga no necesita explicación, pero sí por qué -error tipo I, error tipo II- le aconsejé que lo comprara. ¿Es que sé cuál será el resultado de la renovación parcial de las Cámaras de Diputados y Senadores? ¿Es porque sé en qué finalmente consistirá la ayuda que Estados Unidos le prestará a la Argentina?Nada que ver. Al igual que los argentinos, difícilmente pueda contar de manera anticipada con información confiable referida al resultado de las urnas (los encuestadores cuentan hoy con mejor tecnología para realizar sus tareas, pero a la luz de los resultados los problemas metodológicos son crecientes). Y no me entusiasma imaginar escenarios, multiplicados por la probabilidad de ocurrencia. Porque es fácil imaginar escenarios, pero las probabilidades surgen de la galera. Error tipo I, error tipo I, es un esquema útil porque la decisión es binaria. Compro el tractor o no lo compro; renuevo los manteles del restaurante o no lo hago; cambio la computadora de mi oficina o sigo con la que tengo.La clave del consejo que le di a la mujer que me preguntó en Tandil resulta del hecho de que la empresa es un continuo. No puede parar y en el corto plazo tampoco puede modificar ni los equipos con los que cuenta ni los bienes que elabora. Claro que lamentará haber comprado el tractor si frente a una colosal derrota del oficialismo tiene que migrar y no se lo puede llevar puesto; pero también lamentaría no haberlo comprado si frente a una estrepitosa victoria del oficialismo, luego del 26 de octubre los precios de los activos aumentan de manera sustancial."Esperar hasta que aclare" puede servir para determinar el momento de salir a la ruta con el auto para ir con la familia de vacaciones. Pero en el plano empresario no es una buena idea porque, como les digo a mis alumnos, ¡nunca se aclara! y -por consiguiente- no hay más remedio que adoptar decisiones aquí y ahora. Dios inventó a los empresarios para enfrentar la inevitable incertidumbre. Saben tomar decisiones, aunque no siempre las sepan explicar. No están en la Tierra para hablar, sino para actuar.
Iniciar el día con este bebida tiene muchas ventajas
El gobernador de la provincia de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, visitó los estudios de LN+, donde analizó la coyuntura política nacional de cara a las próximas elecciones legislativas del 26 de octubre. "El Gobierno está en otro registro y debe tomar nuevas decisiones", enfatizó."Provincias Unidas, el espacio que conformamos con otros gobernadores del país, es una alternativa que va a lograr que no vuelva el kirchnerismo", manifestó Pullaro. "Porque los errores del Gobierno hacen que el regreso de los K sea posible y nuestro armado político debe intentar contrarrestar eso", agregó el mandatario santafesino.LN+: Maximiliano Pullaro, gobernador de la provincia de Santa Fe "El 27 de octubre veo un nuevo país", definió Pullaro. "Veremos si el Gobierno se deja ayudar o se encierra cada vez más", subrayó el gobernador. "Eso sí, de lo único que estoy convencido es que el kirchnerismo no vuelve más", insistió. Críticas al show de anoche de MileiRespecto a la presentación del Presidente en el Movistar Arena, donde presentó su libro "La construcción del milagro" y tocó junto a su banda, Pullaro fue tajante: "Al acto de Milei no lo vi, pero me llegaron recortes y los vi con preocupación"."Sentía como que no estaba conectando con la inmensa mayoría de los argentinos que no están bien, que no tienen plata y que no llegan a fin de mes", consideró el gobernador santafesino, al tiempo que señaló que "es un Gobierno en otro registro: 1480 días que dura una gestión de cuatro años, y siento que se pierde el tiempo". "El Presidente tuitea, canta, hace vivos en Instagram", enumeró.En ese sentido, ironizó: "Me gustaría saber quiénes de los que estuvieron en la fiesta de anoche, fueron hoy a la Casa Rosada a la mañana". Subrayó que la política es trabajar, "no darse gustos". Sobre ese punto también insistió que los argentinos vivimos "cosas muy duras", en las que la pobreza y la desocupación se ubican en los peores lugares. Su posición sobre Espert: "El problema fue la mentira""Lo profundamente grave respecto a un funcionario público es haber mentido, como hizo Espert", resumió Pullaro sobre el escándalo del diputado nacional José Luis Espert, quien bajó su candidatura a pocas semanas de las elecciones legislativas, al conocerse su vínculo con el presunto narco Federico "Fred" Andrés Machado.El gobernador santafesino dijo entender que Espert no sabía en ese momento quién era Machado, "pero el problema fue la mentira que fue llevando adelante", remarcó. "En Santa Fe no vimos que el narcotráfico banque campañas políticas, por lo cual no te lo puedo afirmar. Puede pasar en otro punto del país, pero lo tiene que confirmar la Justicia", completó.El desenfoque del Gobierno Al analizar los ejes que adoptó Javier Milei en lo que va de su gestión y cómo proyecta continuar, Pullaro cuestionó que el Gobierno "esté ensimismado en un programa que tiene que ver con el cuidado de las cuentas públicas", ya que eso -sostuvo- no fortalece la microeconomía, "que es lo que le pasa a la inmensa mayoría de los argentinos". Por otro lado, advirtió que esta administración "está concentrada en la macro" y desde su espacio "pensando en ver dónde ponen los recursos para fomentar la producción, hacer rutas y tener energías". Sin embargo, intentó suavizar sus críticas al hablar de seguridad pública y justicia federal, dos planos en los que consideró que "trabajaron muy bien" y con "leyes duras". "Internacionalmente se ve cómo da resultado lo que venimos haciendo", enfatizó. Y en ese sentido, destacó la impronta de la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, a quien -dijo- apoyó en su precandidatura a presidente.
Uno de los suplementos más investigados y debatidos en el mundo del deporte y la nutrición hoy es la creatina. Durante años ha sido asociada casi exclusivamente con culturistas o atletas de alto rendimiento, pero la ciencia ha avanzado al punto de mostrar que, en dosis adecuadas, puede ser utilizada de forma segura por personas sanas de distintos perfiles, no solamente por quienes levantan pesas con intensidad.La creatina es una sustancia que el cuerpo produce de forma natural a partir de tres aminoácidos (glicina, arginina y metionina), que se almacena principalmente en los músculos, donde cumple una función clave: ser una fuente rápida de energía.Durante actividades cortas e intensas, como un sprint, un salto o levantar pesas, los músculos necesitan energía inmediata. En ese momento entra en acción la fosfocreatina, una forma de creatina que ayuda a regenerar el ATP, la molécula que las células usan como "moneda energética".Cuando se toma como suplemento, la creatina aumenta las reservas de fosfocreatina en el músculo, lo que permite contar con más energía rápida. Esto se traduce en mejor rendimiento, mayor fuerza, entrenamiento más efectivo y una recuperación más rápida. En otras palabras, funciona como un refuerzo natural que ayuda al cuerpo a rendir mejor.¿Quiénes pueden tomarla?La evidencia actual confirma que la creatina es segura para cualquier persona sana, siempre que se use en las dosis adecuadas. No se trata de un "producto para deportistas", sino de una herramienta nutricional que puede adaptarse a distintas edades y objetivos.Puede ser útil tanto para quienes entrenan fuerza o resistencia, como para adultos mayores, vegetarianos o veganos â??que suelen tener menores reservas naturales de creatina por su bajo consumo de carne y pescado. En todos los casos, su uso debe formar parte de un plan alimentario equilibrado y supervisado por un profesional.MitosDesde que comenzó en el mercado la creatina cuenta con cierta fama y creencias que hoy gracias a la ciencia se han podido desterrar:"La creatina daña los riñones"Este es el mito más persistente. En personas sanas, no hay evidencia de que la creatina cause daño renal o hepático. Numerosos estudios a largo plazo (incluso de más de cinco años) muestran parámetros normales de función renal y hepática en quienes la usan."Solo sirve para culturistas / atletas de élite"Falso. Los beneficios también se observan en personas activas, adultos mayores y vegetarianos, más allá de los atletas de alto rendimiento."Engorda y te infla"La creatina aumenta el volumen de agua intracelular (dentro de las células musculares), lo que puede reflejarse en un aumento de peso inicial de 1 a 3 kg. Este efecto mejora la hidratación celular y la recuperación, pero no implica aumento de grasa corporal y suele estabilizarse. "Hay que hacer ciclos: tomarla por un tiempo y dejar descansar"Ya no es necesario. Las últimas investigaciones, dado que la creatina siempre está en estudio y análisis, respaldan su uso continuo, sin pausas, manteniendo una dosis segura diaria (3 a 5 gramos). "La creatina causa calvicie o altera hormonas sexuales"Algunas personas creen que la creatina eleva la dihidrotestosterona (DHT) o androgeniza, favoreciendo la caída del cabello. Pero hasta el momento, la evidencia no apoya esa afirmación. Tampoco hay pruebas firmes de que provoque calvicie en usuarios sanos."Hace mal si no se entrena"Mal no hace, pero su efecto máximo se nota al combinarla con ejercicio, la creatina sigue siendo segura y puede ayudar a conservar músculo en etapas de menor actividad o recuperación.¿Como tomar la creatina?La forma más estudiada y efectiva es la creatina monohidratada pura, por su alta eficacia, seguridad y bajo costo. Existen otras variantes comerciales (como creatina HCL, etil-éster o micronizada), pero no han mostrado beneficios adicionales claros.La dosis recomendada en la mayoría de los estudios es de 3 a 5 gramos por día, si bien se aconseja tomarla con agua, en la actualidad hay quienes la consumen directamente con apenas un sorbo, con igual resultado.Lo importante es la constancia, no el horario. Algunos prefieren post-entreno con carbohidratos para mejorar captación, pero no hay un horario mejor que otro.Hidratación: tomar creatina obliga a asegurarse una buena ingesta de agua. Al hidratar las células musculares, puede aumentar la demanda de líquidos.Es importante asegurarse de que el producto esté certificado y libre de contaminantes y consultar siempre con un nutricionista o médico antes de iniciar la suplementación.Aunque es segura en personas sanas, conviene realizar exámenes básicos (función renal, hepática) antes de comenzar y un monitoreo posterior si se va a usar suplementación prolongada.Quienes deben evitarla o usar con precauciónHay situaciones en las que su uso no está respaldado o debe evaluarse cuidadosamente con un profesional:Enfermedades renales o antecedentes de alteraciones renalesEnfermedades del hígadoMujeres embarazadas o en lactancia (la evidencia es insuficiente para asegurar seguridad en estos grupos)Uso de medicamentos que afecten la función renalLa creatina no es un suplemento "mágico", pero sí una herramienta respaldada por la ciencia que puede mejorar el rendimiento, la fuerza y la salud muscular. Bien utilizada, con asesoramiento profesional, la creatina demuestra que la nutrición deportiva también puede ser una aliada para la salud cotidiana y puede transformarse en una herramienta más al servicio de la salud y el rendimiento, no en una promesa vacía.*Por Lorena Balerio
Los roedores se sienten atraídos por el olor y el dulzor de las frutas
El creador de contenido afirmo que los hispanos deben tener algún tipo de genes especiales para poder consumir café tan tarde y lograr dormir
A medida que se acerca el Mundial de la FIFA 2026, que se celebrará en Estados Unidos, México y Canadá el año entrante, muchas personas ya empiezan a considerar la posibilidad de renovar su televisor para no perderse ningún detalle del torneo.Expertos del mercado coinciden, además, en que nos encontramos en un ciclo particular que se caracteriza por un recambio masificado de televisores cada tres a cuatro años, que coincide además con el evento de la FIFA.Y aunque la 'excusa' para comprar o mejorar el televisor en casa será la del Mundial de Fútbol, es fundamental entender qué características son clave para disfrutar al máximo de los partidos y, de paso, quedar con un televisor funcional para varios años en adelante.La imagen, lo primeroEntrando en materia, una de las características que hay que revisar en un televisor nuevo es la tasa de refresco, término que se refiere a la cantidad de veces que la imagen se actualiza en la pantalla por segundo y se mide en hercios (Hz).Para un deporte con movimientos tan rápidos como el fútbol, una tasa de refresco alta es indispensable. En este apartado, y de cara al futuro, su nuevo televisor debería tener, ojalá, una frecuencia de actualización de al menos 120 Hz.Otro aspecto fundamental es la resolución de la pantalla. Hoy en día, el estándar recomendado es el 4K (Ultra HD), que ofrece cuatro veces más píxeles que un televisor full HD. Esta mayor densidad de píxeles en el panel de la pantalla se traduce en imágenes mucho más detalladas y claras, permitiendo apreciar desde las expresiones de los jugadores hasta el césped del campo con buen realismo.En el mercado vas a encontrar televisores con el doble de resolución: 8K, la cual hoy en día no tiene mucho contenido disponible en semejante calidad, pero al futuro será asegurar la inversión. Un buen descuento sería ideal aprovecharlo.El tamaño importaEl estándar de tamaño hoy por hoy está en las 65 pulgadas. Es la dimensión de pantalla que tiene mejor desempeño en ventas. Los televisores de 55 pulgadas también tienen una alta demanda, mientras que los de menor tamaño tienden a ser menos requeridos.De hecho, de cara a un Mundial de la FIFA, la tendencia, según expertos de varias marcas, será a tamaños de pantalla de 75 pulgadas en adelante, hasta las 100. Sin embargo, para dicha decisión es importante entender la relación entre el tamaño de pantalla y el espacio del ambiente en el que vas a instalar la televisión, básicamente porque un aparato demasiado grande puede ir en contra de la salud visual, lo mismo una que sea muy pequeño e incluso no permita disfrutar adecuadamente el espectáculo trasmitido.Una pantalla más grande tendrá un ángulo de visión más amplio, lo que le permitirá ver aún más acción y disfrutar los detalles de la ultrarresolución 4K.Claramente la tecnología del panel es fundamental respecto a la calidad de los colores y el contraste. Las dos tecnologías dominantes en el mercado de gama alta son OLED y las variantes de led (como QLED y Mini LED). Los televisores OLED son reconocidos por ofrecer 'negros más profundos y mejor contraste', ya que cada píxel se ilumina de forma independiente. Esto es especialmente útil en partidos nocturnos o en estadios con zonas de luz y sombra muy marcadas.Por su parte, las tecnologías QLED y Mini LED destacan por su capacidad para ofrecer niveles de brillo muy altos, lo que las hace ideales para ver partidos durante el día o en habitaciones muy iluminadas, evitando los molestos reflejos.¿Cómo elegir el tamaño de pantalla ideal?La distancia de visualización ayuda a determinar el tamaño de pantalla adecuado.Expertos advierten que el televisor debe ocupar un ángulo de visión de aproximadamente 30 a 40 grados para generar una experiencia inmersiva sin forzar los ojos. ¿Cómo se calcula? Hay que medir la distancia en centímetros desde el asiento principal hasta el lugar donde se ubicará la pantalla y dividir esa cifra entre 1,5 y 2,5. El resultado será un rango aproximado de la diagonal ideal del televisor.El centro de la pantalla debe estar a la altura de los ojos o ligeramente por debajo para evitar la tensión en el cuello y la fatiga ocular y, finalmente, se debe evitar poner el televisor frente a ventanas o fuentes de luz directa.
Su consumo a esta hora del día puede interferir con procesos biológicos vitales para la salud de este órgano
La protagonista de la icónica serie del 2000 es hija de una mexicana y un argentino, se crió en los Estados Unidos, pero habla un español perfecto.Además del gran éxito que la llevó a la fama, protagonizó otras grandes series y películas.¿En qué anda actualmente?
El servicio de trenes compartió una primera actualización de lo registrado en las 26 estaciones
Este suplemento se encuentra naturalmente en algunos alimentos
Estos microorganismos suelen usarse para beneficios gastrointestinales
Esta bebida tiene diversos beneficios a la salud, pero no sustituye un tratamiento médico
La creciente popularidad de esta bebida milenaria refleja una tendencia global hacia la búsqueda de alternativas naturales
Un simple descuido puede derivar en la alteración de la salud humana
El magnesio participa en múltiples reacciones metabólicas, en la función del sistema nervioso, en la producción de energía celular y en la relajación muscular
Desde barras de autor hasta bodegones con impronta histórica, cuatro propuestas imperdibles donde este destilado brilla en versiones clásicas y creaciones originales.
A veces es necesario atravesar momentos traumáticos para que una vida cambie por completo. Algo de eso le pasó a Inés de los Santos, hace más de 30 años. Era una adolescente de 15 años cuando un auto, en plena avenida 9 de Julio, la embistió de lleno, provocándole diversas fracturas y la sensación de que iba a morir. Tras seis meses en cama logró recuperarse y en todo ese tiempo más que una idea, una convicción, fue creciendo en su mente y temperamento: la vida puede acabarse en un instante y lo más inteligente es saber aprovecharla al máximo. Hoy, Inés es pionera en la coctelería argentina, una bartender cuyo prestigio traspasa fronteras. -¿Cómo cambió tu vida a partir de ese accidente? -Fue un momento bastante difícil, por mi edad y porque estuve como seis meses sin caminar. Y después me costó mucho la rehabilitación. Lo que resumo de todo ese momento fue la conciencia de darme cuenta del valor que tenía la vida y cómo en un segundo la podés perder. Terminé de recuperarme a los 17 años, más o menos, y ya tenía una cabeza que valoraba mucho el minuto a minuto. Para mí fue un cambio de paradigma. -Como bartender debiste meterte en un mundo de hombres, ¿qué significó abrirse camino en ese contexto? -En verdad, las mujeres siempre estuvieron detrás de las barras, pero más como mujer-objeto, como la chica linda que genera propinas o que hace que los bebedores tomen más. Lo que se fue generando fue más un espacio para mujeres profesionales que saben de bebidas, que saben de la industria, del negocio. Ese espacio no estaba tan dado para las mujeres y yo creo que justo estaba en el momento en donde eso empezaba a tener lugar. Yo, por otro lado, tengo una educación muy feminista. Mi madre es una psicóloga muy feminista y siempre me acuerdo de una frase que me dijo cuando yo era chica, cuando le pregunté por qué el 8 de marzo es el día de la mujer, y ella me dijo porque el resto de los días son del hombre. Yo ya sabía que era un mundo complejo y de hombres. -Trabajaste en bares emblemáticos, ¿qué te dieron esos espacios para poder arrancar después con tu propia creación y con tu propia impronta? -Todo, la verdad que todo. Yo trabajé como jefa de barra en el Danzón, sin experiencia, y me acuerdo de que la jefa me sentó en su oficina y me dijo: pensé esta barra para que la lleve adelante una mujer, así que te voy a dar la confianza de que vos aprendas a hacerlo. Y yo fui armándome y llenándome de conocimiento a la par de llevar adelante esa barra que tenía tres líneas de personas pidiendo cosas y gente que sabía tomar, y todo eso me fue llenando de herramientas. Después de ahí yo me fui a Casa Cruz, un lugar emblemático y tan exitoso, con tanto glamour, que también me llenó de otras herramientas. Y cuando terminé mi trabajo ahí, que fue mi último trabajo en relación de dependencia, me animé a hacer yo. -¿Cómo definirías lo que haces, tu pasión? -Mi pasión por mi trabajo, por la cocteleríaâ?¦, porque yo estuve justo en un momento bisagra en donde el trago, de alguna manera, enmascaraba bebidas no tan buenas, y pasó a ser algo que la gente empezó a entender, a consumir, a tener identidad. Y yo fui testigo y parte de esa transformación. Entonces eso a mí me hizo llevar la coctelería a lugares impensados, como un programa de tele o de radio o escribir. Escribí dos libros sobre el tema, a mí me apasiona mucho la coctelería y poder educar y comunicar que detrás de eso hay un laburo, que no es simplemente diversión o tomar alcohol. -¿Cuándo un cóctel o un trago que creas tiene eso que lo caracteriza, que lo hace único, un aura? -Uy, eso es una cosa que no sé cómo explicarte, porque las posibilidades son infinitas, no solamente por la elaboración, por la temperatura, por el volumen, por la cantidad de ingredientes, por un milímetro más de esto, y todo es química pura y todo cambia permanentemente. No es lo mismo si yo pongo una piel de naranja de este costado o si es un poquito más grande y la puse en el medio, todo cambia, todo se modifica. Y después cómo hacés para que eso que hiciste o que te gustó se replique y salga todas las noches así, con manos distintas, con emociones distintas, con energías diferentes. O sea, es muy difícil de explicar cómo se hace para que todo fluya, para lograr eso. Son miles de detalles infinitos.-En 2021 abriste Cochinchina. Dijiste que la idea surgió porque el mundo no podía viajar y trajiste, de alguna manera, el mundo a ese lugar. -Sí, en ese momento fue terrible porque yo venía trabajando en un proyecto muy lindo y empezó la pandemia y no pudo concretarse, hasta que mi socio me dijo tenía un local muy grande y fuimos a verlo, y yo dije acá hay que hacer un viaje, hay que hacer ese avión que nadie se puede tomar, como si ingresaras en un avión, tiene que ser ¡wow! Entonces empecé a jugar y dije, bueno, que me pongan un avión acá y yo me subo y a dónde voy. Y dije voy a Francia, caracoles, ranas, todo lo que me gusta, vinito hermoso. Mesitas afuera. Y empecé a desarrollar el bar francés, pero buscaba algo más, otro viaje, y dije Asia. Entonces empecé a pensar en Japón, Hong Kong, China, Tailandia, Vietnam. ¿A dónde ir? Y pensé que tiene que haber una relación entre Francia y Asia. Y ahí dije ah, ok, colonias francesas en Asia. Y empecé a estudiar y ahí llegué a Vietnam, que tiene una influencia francesa muy grande en su gastronomía. Buscaba un blend de culturas. Fui a Wikipedia y puse colonia francesa en Vietnam y apareció Cochinchina. El nombre me pareció genial y lo saqué de Wikipedia, te lo juro. Y además para nosotros irse a la Cochinchina es decir que nos vamos bien lejos. Eso es lo que yo quise lograr en el bar. -Y después viene el reconocimiento, porque tu bar es elegido entre los mejores 50 del mundo. ¿Cómo te llevás con el éxito? -Me da mucha alegría por el equipo, por el esfuerzo, porque detrás de un bar tan grande hay mucho esfuerzo, muchas cabezas pensando en cómo seguir, en cómo mejorar, en cómo tener un equipo sano, cómo hacer que la gente la pase bien. Yo creo que nosotros lo que generamos en Cochinchina, más allá de si el trago es genial o si la comida es rica o si la música suena bien, es que la gente la pase bien, no importa quién sea, y eso es un laburo muy fuerte, muy emotivo. Ese reconocimiento para el equipo es todo. -Siempre estás saliendo de tu zona de confort en busca de cosas que te desafíen, ¿verdad? -Sí, soy medio culo inquieto, la verdad. Y además parezco loca diciendo siempre lo mismo, pero creo mucho en mis equipos. Quiero que mis equipos también evolucionen y se metan en otras cosas. Y verlos jugar con juguetes nuevos. Eso me gusta mucho. -¿Cómo se crea la hospitalidad, eso de lo que hablabas, que alguien esté en ese lugar y la pase bien? -Hay una escenografía, ¿no? La escenografía tiene que ver con lo que voy a dejar preparado, un montón de mini detalles que hacen que vos entres y sin que alguien te diga hola ya digas esto que pasa me está gustando. Esa es la escenografía. Hay un montón de factores que hacen que vos puedas leer lo que necesita esa persona y dárselo y lograr que tenga lo que vino a buscar.-Tenés tatuado el Old Fashioned, el trago que te identifica. Contame por qué. -Bueno, porque, cuando yo terminé el colegio secundario tenía como un mandato familiar que era "la carrera". Yo la verdad que cero carreras. Entonces dije voy a estudiar cocina, hago "la carrera", pero con la cocina tampoco me llevé muy bien, porque era mucho sacrificio, muchas papas, ¿viste? Entonces hice la carrera de ceremonial y protocolo, que me sirvió un montón después, porque me abrió un camino, y ahí había una materia que era coctelería, que la daba Julio Celso Rey, que fue un gran bartender argentino, y nos enseñó todo. En la última clase nos hizo una degustación de cócteles y ahí yo probé el Old Fashioned y dije ¿qué es esto? O sea, esto es lo que yo quiero, quiero hacer esto. Y dije, bueno, listo, yo soy bartender. Te estoy hablando del año 96. Tuve que esperar un poco para que se me dé. Y se me dio. -Y también están los tragos clásicos, Dry Martini, Negroni, Manhattan. ¿Qué tienen esos tragos que no pasan de moda?-Bueno, mirá, va a parecer una tontera lo que te digo. Pero, viste que por algo son clásicos. Es porque son buenos. Como cuando escuchás una canción de Queen, mil veces, pero te sigue encantando. No pasan de moda y se replican y se hacen porque las fórmulas realmente son muy buenas. Pensá en un Negroni que tiene tres ingredientes, tres partes iguales: gin, amargo italiano y vermut, tres combinaciones en partes iguales que dan un equilibrio fantástico de sabores. Es una receta infalible. Es algo que está hecho y creado y que va a estar hoy, mañana y siempre. -El vermut también es una bebida clásica, con mucha historia.-El mundo del vermut se ramificó un montón. Nace en el norte de Italia y ahí se pelean un poco con los franceses, porque el vermut seco se desarrolla en Francia y el dulce se desarrolla en Italia. Pero hace 20 años, más o menos, gracias al crecimiento de las vermuterías en España, sobre todo, se desarrolla un tipo de vermut que tiene que ver con notar las características del vino base. Y hay un desarrollo de entender que hay un Malbec de base o un vino blanco, y que eso debe notarse. Entonces ahí aparecen un montón de nuevas categorías y variedades para el vermut, es un mundo que ha crecido muchísimo y se puso un poco de moda. -Treinta años de carrera, ¿cómo se logra en el día a día hacer tanto, trabajar tanto, libros, televisión, consultorías? -También soy madre. Hace 12 años que lo soy y es mi mejor creación, porque mi hija es maravillosa, es mi gran guía en la vida. Y es muy sabia. Yo viajo mucho, y un día, siendo ella chiquita, yo estaba por irme de viaje, con todo lo que eso implica, y ella me dice mamá, te vas de nuevo, y yo le digo, sí, tengo que hacerlo, entonces ella me mira y me pregunta ¿vos sos feliz?, y le respondo que sí, que soy feliz, y me dice entonces andá.-¿Hubo un camino en el que tuviste que tratar de creer en lo que ibas a hacer o siempre creíste para poder crear?-Yo siempre fui muy dubitativa. Entonces me di cuenta de que me tenía que llenar de herramientas. Dije: yo para avanzar tengo que saber, estar preparada para cualquier cosa. Y conocer gente, rodearme de gente que yo creo que tiene talento, que sabe lo que hace, y en base a eso yo fui avanzando de manera más segura. Al principio sí te voy a decir que vivía estresada, pero ahora no tanto. Cuando estoy en Cochinchina y veo que el bar está prendido y que la gente la está pasando bien, que mi equipo la está pasando bien, siento que todo funciona, es un gran momento.
Esta bebida ofrece un alto contenido de agua y nutrientes esenciales para el organismo
Según el mandatario, las manifestaciones fueron respaldadas desde la Casa de Nariño, por lo que le hizo un llamado al presidente para que se pronuncie sobre el vandalismo
Durante años se pensó que beber café antes de dormir era una de las peores decisiones que se podían tomar. Sin embargo, científicos sugirieron que existe una forma de combinar esta bebida con las siestas y que podría aumentar los niveles de energía al despertar.Tomar café antes de la siesta para recargar energíasDe acuerdo con la organización Sleep Foundation, una "siesta de café" es el acto de beber cafeína antes de dormir durante un periodo corto de tiempo. Algunos estudios científicos señalaron que este truco puede mejorar la agudeza mental y el estado de alerta.Una de las investigaciones más recientes fue realizada por expertos en sueño de la Universidad de Australia Meridional. El estudio piloto contó con seis participantes, quienes consumieron 200 miligramos de cafeína y la misma cantidad de café descafeinado, sin saber qué tipo de bebida tomaron en cada prueba.El café se administró inmediatamente antes de que las personas durmieran durante 30 minutos a las 15.30 hs. Al comparar los resultados, los científicos encontraron que los individuos que bebieron café regular antes de la siesta mostraron mayor atención y menos fatiga durante 45 minutos después de despertar.Los investigadores resaltaron que, aunque esta estrategia parece funcionar para recargar energías de forma temporal, es necesario realizar más estudios, con una variedad más amplia de participantes y en condiciones que no sean de laboratorio.La ciencia detrás de las "siestas de café"National Geographic explicó que las personas sienten sueño por los efectos de un neuromodulador (una sustancia orgánica) conocida como adenosina. Cuando las células del cerebro queman energía, la adenosina se acumula en algunos de los receptores encargados de regular funciones básicas, como el sueño.El endocrinólogo pediátrico Scott Rivkees le explicó a National Geographic que, cuando la adenosina se coloca en los receptores, se reduce la actividad neuronal. Ese proceso ocasiona que las personas se sientan adormiladas. La sensación desaparece después de dormir porque mientras el cerebro descansa, la adenosina se deshace.Mientras que dormir revierte el impacto de la adenosina, la cafeína impide que esta sustancia cause somnolencia en primer lugar.De acuerdo con Rivkees, la cafeína tiene la capacidad de posicionarse en los mismos receptores que la adenosina. Entonces, como le ganan su lugar, la adenosina no se puede instalar para hacer que al cuerpo le dé sueño.Como señaló la Sleeping Foundation, las siestas tienen una duración ideal de 15 a 20 minutos, que es la misma cantidad de tiempo en la que surte efecto la cafeína.Cuál es la mejor forma de tomar una "siesta de café"Cabe recalcar que los resultados de este método no serán los mismos en todas las personas. Pero sí existen algunos consejos generales para tomar siestas de café de la forma más eficiente posible, según lo que se observó en las pruebas científicas.Las recomendaciones propuestas por la Sleep Foundation son las siguientes:La siesta debe ocurrir en la tarde: después del almuerzo y alejada de la hora de dormir durante la noche.Beber 200 miligramos de cafeína, los cuales suelen encontrarse en una taza de café de 355 mililitros (12 onzas) o en dos shots de espresso.El café debe tomarse rápido para evitar que la cafeína surta efecto antes de lo deseado.En cuanto se termine el café, se programará una alarma para que suene dentro de 20 minutos.Lo ideal es quedarse dormido lo más pronto posible después de colocar la alarma (aunque no sea posible conciliar el sueño pronto, descansar también puede provocar resultados positivos).Tomar una siesta que dure más de 20 minutos puede provocar aturdimiento, por lo que es importante no extender el sueño después de que suene la alarma.
El café es considerado no solo un ritual matutino en distintos países, sino también una fuente de compuestos que pueden aportar efectos positivos a la salud cuando se consume con moderación. Aunque en el pasado existieron dudas sobre su impacto en el organismo, hoy en día diferentes estudios avalan que beber café al despertar no solo ayuda a mantenernos alerta, sino que también favorece la salud cardiovascular, el metabolismo y el rendimiento cognitivo.Rico en vitamina B12, proteínas y minerales: este molusco gana un lugar en la gastronomía saludableInvestigaciones publicadas en la revista médica Annals of Internal Medicine han señalado que quienes consumen entre dos y cuatro tazas de café al día tienen menor riesgo de muerte por diversas causas, en comparación con las personas que no lo consumen. La Clínica Mayo también ha destacado que beber café regularmente, dentro de límites saludables, puede asociarse a una mayor longevidad.Beneficios para el estado de ánimo y la salud cerebralEstudios realizados en distintas poblaciones indican que el consumo de café con cafeína está relacionado con una disminución del riesgo de depresión. Asimismo, investigaciones han encontrado que beber de tres a cuatro tazas al día reduce la probabilidad de sufrir un accidente cerebrovascular.El café también contiene antioxidantes que ayudan a proteger las células del organismo y puede ofrecer cierta protección frente a algunos tipos de cáncer, en particular aquellos que afectan la boca, la garganta y el sistema digestivo.Fuente natural de energía y concentraciónLa cafeína, principal componente estimulante del café, actúa bloqueando la adenosina, una sustancia que induce somnolencia. Como resultado, aumenta la producción de dopamina y norepinefrina, neurotransmisores que mejoran la energía, la concentración y el estado de alerta.Consumir café por la mañana se ha vinculado con un mejor rendimiento cognitivo, mayor agilidad mental y mejoras en la memoria a corto plazo, lo que lo convierte en una herramienta útil para quienes realizan actividades que requieren concentración continua.Un impulso para el metabolismo y el control del pesoEl café es conocido por sus propiedades termogénicas, lo que significa que incrementa el gasto energético del organismo. Estudios científicos estiman que puede aumentar la tasa metabólica entre un 3% y un 11%, dependiendo de la cantidad de cafeína ingerida.Por este motivo, se considera un complemento frecuente en programas de control de peso y en suplementos para la quema de grasa. Tomar una taza de café al inicio del día podría contribuir a mantener un metabolismo más activo.Mejor rendimiento físico y recuperación después del ejercicioLa cafeína no solo beneficia a nivel mental, sino también físico. Al estimular el sistema nervioso, eleva los niveles de adrenalina, hormona que prepara al organismo para el esfuerzo físico. Esto se traduce en un mejor rendimiento en actividades de resistencia como correr, nadar o practicar ciclismo.Además, investigaciones sugieren que el consumo de café después del ejercicio ayuda a reducir la sensación de dolor muscular y favorece una recuperación más rápida, razón por la cual muchos deportistas lo incluyen en su rutina diaria.En conclusión, aunque el consumo debe ser moderado y adaptado a cada persona, la evidencia científica respalda que iniciar el día con una taza de café puede ser más que un simple placer: también puede ser un hábito beneficioso para la salud física y mental.
LA PLATA.- El gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof, no logró reunir las voluntades suficientes para que se tratara hoy en el Sendo bonaerense una autorización de endeudamiento por US$1045 millones. La sesión, convocada para las 16, pasó a un cuarto intermedio mientras continúan las negociaciones. Desde el peronismo apuntaron contra la oposición por bloquear la aprobación del endeudamiento que Kicillof reclama desde mayo. Pero desde la otra orilla advirtieron que el proyecto no logró reunir siquiera el respaldo de los aliados del propio gobernador en el peronismo.La visita que Kicillof realizó ayer a la expresidenta Cristina Kirchner no fue suficiente para alinear la interna a favor del mandatario. Sin ese previo ordenamiento, Kicillof tampoco lograr sumar nuevas voluntades de los opositores para tener dos tercios de los 46 senadores que le permitieran avanzar con el endeudamiento.Fuentes del bloque peronista que no responden a Kicillof dejaron trascender que el endeudamiento será parte de un acuerdo más amplio.La interna del peronismo, una vez más, impidió ordenar las propias filas, y la oposición se negó a dar a Kicillof los votos que le retaceaban sus aliados. Aunque el gobernador salió fortalecido de las últimas elecciones provinciales, enfrenta hoy la misma situación que le impidió tener un presupuesto en 2025. El endeudamiento en discusión entró a la Legislatura este año y tiene dictamen favorable de la Comisión de Presupuesto e Impuestos desde junio. Busca aprobación para "endeudarse en pesos u otras monedas por hasta un monto equivalente a US$1.045.000.000â?³, con el fin de afrontar las deudas, atender el déficit financiero, regularizar atrasos de Tesorería y financiar proyectos, entre otros objetivos. También, pide autorización para la emisión de Letras del Tesoro en pesos u otras monedas por hasta la suma equivalente a US$250.000.000 durante el ejercicio financiero 2025.Para seducir a los legisladores que dependen de los intendentes, la iniciativa del gobierno provincial incluye crear un fondo para los municipios del 8% del monto de deuda que tome el gobierno provincial y la condonación de deudas de las intendencias con la administración bonaerense por el llamado "Fondo Covid" (Fondo Especial de Emergencia Sanitaria para la Contención Fiscal Municipal) y por el Fondo Especial de Asignaciones Extraordinarias Salariales para Municipios, que suman más de $7900 millones.La autorización de endeudamiento requiere de la aprobación de dos tercios de los presentes en la sesión. Desde el bloque peronista de Unión por la Patria (que tiene 21 miembros y nuclea a los integrantes de la alianza electoral Fuerza Patria), culparon a la oposición por la falta de acuerdo. Desde la oposición, en tanto, creen que el oficialismo no tiene alineado a todo su bloque, por lo que no prestarían colaboración. "Cristina no dio el OK. Públicamente dijeron que están para apoyar como parte de un acuerdo más amplio", se sinceró un senador que conoce el entramado peronista. "Nadie quiso que salga este endeudamiento. Solo Kicillof", indicó otro legislador de diálogo con todas las bancadas.En el bloque peronista de la Cámara alta ganó la desconfianza que rige entre los aliados a Cristina Kirchner, los leales al gobernador y los representantes de Sergio Massa y de Juan Grabois. Con la visita de ayer a San José 1111, Kicillof buscó un respaldo para su gobernabilidad y alinear apoyo opositor para instar al bloque justicialista a presentarse a sesionar.En la distribución de bancas, Fuerza Patria tiene 21 escaños; Unión y Libertad tiene tres senadores; La Libertad Avanza, cuatro; Pro, nueve; la UCR se dividió en dos bloques luego de la elección bonaerense (de seis y dos integrantes), y hay un monobloque llamado Derecha Popular (Joaquín de la Torre).La semana que viene, el Poder Ejecutivo presentaría la ley fiscal impositiva y el endeudamiento para 2026. La oposición busca unificar la negociación y la votación de esas iniciativas. Para entonces, el sector del bloque identificado con Cristina Kirchner deberá fijar una posición.
Cada 1° de octubre se celebra el Día Mundial del Café, una fecha instaurada por la Organización Internacional del Café (OIC) en 2015 con el fin de rendir homenaje a millones de productores en todo el mundo y resaltar los beneficios de esta bebida. Esta bebida es considerada no solo un ritual matutino en distintos países, sino también una fuente de compuestos que pueden aportar efectos positivos a la salud cuando se consume con moderación.Aunque en el pasado existieron dudas sobre su impacto en el organismo, hoy en día diferentes estudios avalan que beber café al despertar no solo ayuda a mantenernos alerta, sino que también favorece la salud cardiovascular, el metabolismo y el rendimiento cognitivo.Investigaciones publicadas en la revista médica Annals of Internal Medicine señalaron que quienes consumen entre dos y cuatro tazas de café al día tienen menor riesgo de muerte por diversas causas, en comparación con las personas que no lo consumen. La Clínica Mayo también destacó que beber café regularmente, dentro de límites saludables, puede asociarse a una mayor longevidad.Beneficios para el estado de ánimo y la salud cerebralEstudios realizados en distintas poblaciones indican que el consumo de café con cafeína está relacionado con una disminución del riesgo de depresión. Asimismo, investigaciones encontraron que beber de tres a cuatro tazas al día reduce la probabilidad de sufrir un accidente cerebrovascular.El café también contiene antioxidantes que ayudan a proteger las células del organismo y puede ofrecer cierta protección frente a algunos tipos de cáncer, en particular aquellos que afectan la boca, la garganta y el sistema digestivo.Fuente natural de energía y concentraciónLa cafeína, principal componente estimulante del café, actúa bloqueando la adenosina, una sustancia que induce somnolencia. Como resultado, aumenta la producción de dopamina y norepinefrina, neurotransmisores que mejoran la energía, la concentración y el estado de alerta.Consumir café por la mañana se vinculó con un mejor rendimiento cognitivo, mayor agilidad mental y mejoras en la memoria a corto plazo, lo que lo convierte en una herramienta útil para quienes realizan actividades que requieren concentración continua.Un impulso para el metabolismo y el control del pesoEl café es conocido por sus propiedades termogénicas, lo que significa que incrementa el gasto energético del organismo. Estudios científicos estiman que puede aumentar la tasa metabólica entre un 3% y un 11%, dependiendo de la cantidad de cafeína ingerida.Por este motivo, se considera un complemento frecuente en programas de control de peso y en suplementos para la quema de grasa. Tomar una taza de café al inicio del día podría contribuir a mantener un metabolismo más activo.Mejor rendimiento físico y recuperación después del ejercicioLa cafeína no solo beneficia a nivel mental, sino también físico. Al estimular el sistema nervioso, eleva los niveles de adrenalina, hormona que prepara al organismo para el esfuerzo físico. Esto se traduce en un mejor rendimiento en actividades de resistencia como correr, nadar o practicar ciclismo.Además, investigaciones sugieren que el consumo de café después del ejercicio ayuda a reducir la sensación de dolor muscular y favorece una recuperación más rápida, razón por la cual muchos deportistas lo incluyen en su rutina diaria.En conclusión, aunque el consumo debe ser moderado y adaptado a cada persona, la evidencia científica respalda que iniciar el día con una taza de café puede ser más que un simple placer: también puede ser un hábito beneficioso para la salud física y mental.Por Elim Johana Alonso Dorado
La caída del pelo es un fenómeno común que afecta tanto a hombres como a mujeres en diferentes etapas de la vida. Sin embargo, cuando se presenta de manera abundante y acelerada, puede ser señal de un desajuste en el organismo o de factores externos que influyen en la salud capilar.Ante este escenario, especialistas recomiendan reforzar la alimentación con vitaminas que favorecen el crecimiento y la fortaleza del pelo.Según el Instituto de Trasplante Capilar (ITC), la dieta cumple un papel fundamental en la prevención de la pérdida capilar. Los nutrientes que se ingieren a través de los alimentos aportan al metabolismo los elementos necesarios para mantener el pelo fuerte, evitar el quiebre y estimular su crecimiento.Vitaminas esenciales para el peloBiotina (B8 o H): participa en la producción de queratina, proteína clave para la estructura del pelo. Además de fortalecerlo, contribuye a darle brillo y elasticidad. Entre sus fuentes están los cereales integrales, el hígado de pollo, el pescado blanco, los lácteos, el brócoli y las judías verdes.Vitamina D: facilita la absorción de calcio, lo que fortalece los folículos pilosos y mejora la adherencia del pelo al cuero cabelludo. Se obtiene de pescados azules como el salmón, de la yema de huevo y de productos lácteos fortificados.Vitamina B6: ayuda a prevenir la caída del pelo al intervenir en la producción de melanina, sustancia que también determina el color del pelo. Sus principales fuentes son el pollo, la carne de cerdo, el hígado, los plátanos y las papas.Vitamina B12 (cobalamina): su deficiencia está relacionada con sequedad, debilitamiento, canas tempranas y caída abundante del pelo. Se encuentra en alimentos de origen animal como carnes de ave, pescado, leche y huevos.Ácido fólico (B9): favorece la regeneración celular y el crecimiento del pelo. Está presente en vegetales de hojas verdes oscuras, legumbres y cereales enriquecidos.Factores y síntomas de la caída capilarDe acuerdo con la Clínica Mayo, la alopecia puede tener múltiples causas. Entre ellas se incluyen la herencia genética, los cambios hormonales, el envejecimiento y ciertas enfermedades.En algunos casos, la pérdida es temporal, mientras que en otros puede ser permanente, afectando no solo el cuero cabelludo, sino también el vello corporal.Los síntomas que permiten identificar esta condición de forma temprana incluyen la pérdida gradual en la parte superior de la cabeza, la aparición de zonas circulares o irregulares de calvicie, el aflojamiento repentino del pelo, la caída en otras partes del cuerpo y la formación de áreas de descamación en el cuero cabelludo.Los especialistas destacan que la incorporación de estas vitaminas a través de los alimentos es una forma efectiva de mantener la salud capilar sin necesidad de recurrir de inmediato a tratamientos médicos. Mantener una dieta variada y equilibrada no solo beneficia al cabello, sino también al organismo en general.Por Jos Guerrero
Retiro AFP 2025 ya está por empezar. Como se sabe, luego del número del DNI, aparece un dígito verificador, que puede confundirse como el último dígito a tomar en cuenta
Una isla se prepara para el impacto directo. Medidas y precauciones.
La bebida es una de las más consumidas en todo el mundo. Leer más
El proceso, supervisado por el fiscal Gustavo Vanegas, sigue en etapa de indagación mientras se recogen pruebas y testimonios sobre los hechos ocurridos en la casa 27 de Los Montes, Alto de las Palmas
El carácter refrescante y bajo contenido calórico de esta bebida resulta atractivo para quienes buscan alternativas naturales
Esta bebida es considerada una alternativa mexicana para hidratarse y cuidar la salud
A pesar de acuerdos políticos, la AEFCM ordenó descuentos masivos en las quincenas 12 y 13 (junio de 2025), comprometiéndose a su devolución en agosto y septiembre
El artista tocó con todos los próceres de la música nacional y ahora fue homenajeado en una quinta histórica de la zona Norte del Conurbano. Su historia en la localidad donde nació.
En Buenos Aires, el auge del café de especialidad impulsó una escena vibrante, con locales que combinan granos seleccionados, técnicas de barismo y propuestas gastronómicas innovadoras.
TEL AVIV.- La Marina israelí se prepara para tomar el control de los más de 50 embarcaciones de la Global Sumud Flotilla (flotilla global de la resiliencia) que luego de haber partido hace casi un mes desde distintos puertos europeos ya entró en el radio de acción de las fuerzas de Israel en alta mar.Al mismo tiempo, el gobierno de la premier italiana Giorgia Meloni, que había desplegado dos buques de militares para una potencial misión de rescate advirtió que la Armada de Italia no acompañará a la flotilla si decide forzar el bloqueo israelí sobre Gaza, pese a que en ella viajen varios italianos."Creo que la flotilla debería detenerse ahora y aceptar alguna de las diversas propuestas presentadas para la entrega segura de la ayuda", dijo Meloni en redes sociales, y agregó que el intento de los barcos de romper el bloqueo naval sobre Gaza "puede servir de pretexto" para descarrilar los esfuerzos de paz."Espero que prevalezca el sentido común. Le pedí al ministro de Asuntos Exteriores israelí que no usara la violencia. Respondió que no habrá violencia. Es obvio que Israel no permitirá que se viole el bloqueo naval", agregó el canciller italiano, Antonio Tajani.La unidad especial israelí Shayetet 13, dedicada a misiones de alto riesgo, también participa en la operación para capturar las embarcaciones que integran la flotilla, según informaron fuentes militares a la cadena de televisión pública Kan.La Marina planea trasladar a los activistas en un gran barco militar y remolcar las embarcaciones al puerto de Ashdod, 380 km al norte de Gaza, con la posibilidad de que algunas sean hundidas en el mar. Pero Israel no permitirá que la flotilla entre en las aguas de la Franja de Gaza.La Global Sumud Flotilla es una iniciativa marítima internacional liderada por ong de 46 países -entre otras la encabezada por la ambientalista sueca Greta Thunberg-, y puesta en marcha a mediados de este año con el objetivo de romper el bloqueo israelí de la Franja de Gaza. Es una misión no violenta y de carácter humanitario que transporta alimentos y medicamentos para la población civil en Gaza.Como antecedente, la Flotilla de la Libertad que intentó el mismo objetivo en junio de este año fue desactivada también por Israel antes de llegar a las costas de Gaza.Reacción italiana"Estamos a unas 200 millas [370 kilómetros] de la costa de Gaza. Esta noche, el buque de la Armada italiana Alpino se detendrá y regresará", declaró Tony La Piccirella, uno de los italianos a bordo de la Flotilla.El canciller italiano confirmó: "desde luego, no podemos poner en peligro la seguridad y la vida de nuestros marinos por una iniciativa política que desaconsejamos, porque también debemos considerar la seguridad de nuestros marinos".El ministro italiano subrayó que "nunca habrá un incidente entre nuestra Armada y la Armada israelí, porque no estamos en guerra con Israel. Entiendo todas las razones detrás de la flotilla, pero no podemos provocar un conflicto militar".La sugerencia del canciller fue que la flotilla deje la ayuda humanitaria en Chipre para que pueda ser entregada, a través del Patriarcado Latino de Jerusalén, con el consentimiento de Israel, a la población civil palestina. "Si el objetivo es ayudar a la población civil palestina, esto puede hacerse sin incidentes", afirmó Tajani.Pero La Piccirella insistió: "Entraremos en la zona de interceptación y avanzaremos". Asimismo el activista italiano definió la propuesta de paz del presidente Donald Trump como "solo una farsa, una propuesta de rendición total. Una entrega del territorio palestino a Israel y Estados Unidos".El presidente Trump y el primer ministro Benjamin Netanyahu revelaron un plan de paz para que Gaza se someta a un protectorado internacional liderado por Trump y Tony Blair, y afirmaron que si Hamas no lo aceptaba, Israel "terminaría la tarea" de eliminar a los milicianos jihadistas que controlan la Franja.Agencias ANSA y DPA
Tomar agua debería ser lo más natural del mundo, pero en la práctica no siempre es así. Muchas personas pasan el día entre café, refrescos o jugos y solo recuerdan el agua cuando sienten mucha sed. El problema es que para ese momento el cuerpo ya muestra señales de deshidratación leve: cansancio, dolor de cabeza, falta de concentración o incluso piel seca.Aunque parezca un detalle menor, no tomar suficiente agua de manera constante afecta directamente el bienestar. El agua participa en la regulación de la temperatura, ayuda a transportar nutrientes y es clave para el buen funcionamiento de órganos como los riñones. Por eso, más que un consejo repetido, hidratarse bien es un hábito de salud básico que conviene cuidar todos los días.El agua es el principal componente del cuerpo humano y cumple funciones vitales: ayuda a absorber nutrientes, lubrica las articulaciones, elimina toxinas, mejora la digestión y facilita la circulación sanguínea. En palabras de la doctora Mariana Laraguivel, del Hospital Juárez de México, beber suficiente agua es fundamental para mantener estos procesos en equilibrio.La Secretaría de Salud recomienda tomar en promedio dos litros de agua al día, además de complementarla con frutas y verduras que también aportan líquidos. Seguir esta guía no solo ayuda a mejorar la hidratación, también contribuye a reducir calorías si se sustituyen bebidas azucaradas por agua natural.En México existe la llamada "jarra del buen beber", una herramienta práctica que muestra qué cantidad de cada tipo de líquido es recomendable consumir a diario. En ella, el agua ocupa el primer nivel como la mejor opción: es libre de calorías, aporta minerales y previene problemas como la obesidad.La importancia de una buena hidratación aplica a todos: niños, adultos, personas mayores, deportistas e incluso mujeres embarazadas, quienes necesitan más líquidos para favorecer el desarrollo del bebé y la lactancia. No tomar suficiente agua cada día puede provocar cansancio, dificultad para concentrarse, problemas digestivos y un mayor riesgo de enfermedades.Si ya sabes que necesitas hidratarte mejor pero lo que falla es el hábito, la buena noticia es que existen soluciones sencillas. Hoy hay botellas diseñadas para distintos tipos de personas y problemas comunes: desde quienes no soportan el sabor simple del agua, hasta quienes necesitan un recordatorio constante o simplemente quieren asegurarse de cumplir con los famosos dos litros al día.Estas son tres opciones que pueden ayudarte a transformar tu relación con el agua:Si el problema es el sabor: la botella con cápsulas de aroma ZUSZOX (650 ml) puede hacer que el agua sepa más atractiva sin añadir calorías ni azúcar. Funciona con cápsulas que liberan aroma al beber, lo que estimula al cerebro a sentir un sabor afrutado. Es práctica para quienes siempre terminan eligiendo refrescos o jugos porque "el agua sola no les pasa".Si quieres llevar un registro: la botella inteligente BOOST de WATERH (946 ml) se conecta al celular y manda recordatorios personalizados para beber agua. También mide el consumo exacto y lo compara con tus metas de hidratación. Es ideal si eres de los que se concentran tanto en el trabajo o estudio que olvidan por completo hidratarse, o si quieres un seguimiento más profesional.Si te olvidas de la cantidad: la botella MOYAC de 2 litros viene graduada y con funda protectora. Así puedes asegurarte de cumplir con la recomendación diaria sin complicarte. Solo necesitas llenarla en la mañana y llevarla contigo; al final del día sabrás con claridad cuánta agua tomaste. Es una solución práctica para quienes prefieren algo simple y directo.En el fondo, no se trata solo de tener una botella bonita, sino de encontrar la herramienta que mejor se adapte a tu estilo de vida. Elegir la correcta puede marcar la diferencia entre seguir olvidando el agua o convertir la hidratación en un hábito automático.Por Carolina Araujo
El exalcalde de Medellín y hoy precandidato presidencial recalcó que su presencia en la contienda electoral responde a su defensa del Gobierno de Gustavo Petro
Esta bebida cítrica sobresale entre las más nutritivas
Una práctica común en rutinas de bienestar puede tener consecuencias inesperadas en la salud
Lewis Hamilton, piloto de la Fórmula 1, sufrió la pérdida de su perro Roscoe. En un posteo de su cuenta de Instagram, el oriundo de Reino Unido anunció su muerte y conmocionó a sus seguidores al revelar cómo fueron sus últimos momentos. "Después de cuatro días con soporte vital, luchando con todas sus fuerzas, tuve que tomar la decisión más difícil de mi vida: despedirme de Roscoe. Nunca dejó de luchar, hasta el final. Me siento muy agradecido y honrado de haber compartido mi vida con un alma tan hermosa, un ángel y un verdadero amigo", expresó el deportista en un emotivo posteo que incluyó cuatro fotos con el bulldog. Entre esas fotos está Roscoe de pequeño y el perro ya de grande con su patita en la mano de Lewis. Luego de estar cuatro días internado, luchando por su vida, Hamilton anunció en su cuenta de Instagram la triste decisión de dejar ir a Rosco: "Traer a Roscoe a mi vida fue la mejor decisión que tomé, y siempre atesoraré los recuerdos que creamos juntos. Aunque perdí a Coco, nunca antes me había enfrentado a sacrificar a un perro, aunque sé que mi madre y muchos amigos cercanos sí"."Es una de las experiencias más dolorosas y siento una profunda conexión con todos los que han pasado por la pérdida de una mascota querida. Aunque fue muy duro, tenerlo fue una de las partes más hermosas de la vida: amar tan profundamente y ser amado a cambio. Gracias a todos por el amor y el apoyo que le han brindado a Roscoe a lo largo de los años", expresó Hamilton, aun sin poder creer la triste noticia de su mascota, quien falleció en la noche del domingo, en sus brazos, según el mismo Hamilton contó.También, en el mismo tenor, Hamilton acudió a su cuenta de X y sumó más palabras de agradecimiento por el tiempo compartido junto a Roscoe: "Anoche perdí a mi mejor amigo. Gracias a todos por el cariño que le han demostrado a lo largo de los años. Roscoe, para siempre". Acto seguido, el deportista, en modo reflexivo, hizo mención a Coco, su anterior perro y hermano de Roscoe, quien murió hace unos años y dejó un grato recuerdo en él: "Ahora está con Coco".Además de la confirmación por parte del piloto, el perfil de Instagram de Roscoe -donde tenía más de un millón de seguidores-, anunció su fallecimiento y consternó a parte de la comunidad de la Fórmula 1. "Roscoe Hamilton falleció ayer a las 9:20 p. m. en brazos de su padre. Los amaba a todos", indicó el sentido posteo que se replicó rápidamente en las plataformas digitales. Tras conocerse la dolorosa noticia, las cuentas de la Fórmula 1 sacaron también un comunicado oficial donde le brindaron el pésame al reconocido piloto y se pusieron a disposición de él. Hamilton correrá nuevamente el próximo domingo en el GP de Singapur. "Descanse en paz Roscoe Hamilton, una verdadera estrella. El querido Roscoe de Lewis Hamilton trajo sonrisas al paddock y conmovió a los aficionados de todo el mundo. Nuestros pensamientos están con Lewis en estos momentos difíciles. Descansa en paz, Roscoe, de cachorro a ícono dogo, gracias por las huellas que dejaste en todos nuestros corazones", deslizó la cuenta de X de la F1.Cabe destacar que Roscoe contrajo neumonía el pasado viernes y eso provocó que no pueda respirar por sus propios medios. Según el testimonio de Hamilton, el perro fue sedado y debieron intervenirlo de urgencia para que su corazón vuelva a funcionar. Pese a los esfuerzos denodados de los médicos, el bulldog falleció este domingo y dejó devastado al piloto.
Es importante completar tratamientos médicos con mejoras a la alimentación
El mandatario viajará a Ushuaia el lunes para encabezar un acto con sus candidatos en la provincia.La oposición en el Parlamento busca regular los DNU y debate el Presupuesto 2026.
Leer más
Harvard Business Review Wake-Up Call Spanish
Las recomendaciones sobre el consumo de cafeína en la gestación varían al ritmo de nuevas investigaciones sobre sus efectos potenciales en el crecimiento fetal. Cuáles son los límites según el trimestre
Esta bebida puede aportar ventajas concretas para la salud, apoyando el bienestar cardiovascular y digestivo
La experta ofrece en su último libro "Nutre tu menopausia" recomendaciones alimenticias para el autocuidado durante la menopausia
Esta tradicional bebida tiene ventajas para el organismo