debemos

Fuente: La Nación
13/09/2025 00:36

Debemos recordar la lección de Mafalda

A fuerza de siglos de cicutas, hogueras, inquisiciones, campos de concentración y demás atrocidades, la humanidad ha convenido en que los pilares sobre los cuales se erige la arquitectura del saber humano radican en la consciencia de la ignorancia, el amor por el conocimiento, el valor de la duda y la pulsión por responder en libertad las preguntas primeras, esto es, la filosofía.No fue casualidad, por ejemplo, que en los convulsionados años 70 de la Argentina, lo primero que se enseñaba a un incauto aprendiz de revolucionario era que la lógica dialéctica desmentía a la burguesa impostura de la lógica aristotélica, y de modo reducible a un pueril duelo entre el sabio Heráclito y el siniestro Parménides, por lo cual los jóvenes militantes podían ahorrarse la discusión en la universidad, salvo para imponer allí la forma "correcta" de pensar, es decir, la antítesis de la filosofía.Aunque hoy no resta margen en ámbitos técnicos para jugar con esta clase de sofismas, pues de lo contrario hasta las licuadoras estallarían en las manos, alguna parte del pensamiento actual continúa coqueteando con el irracionalismo, desde la política populista hasta la academia sofisticada, por no hablar de las infinitas prácticas alternativas o de autoayuda poco serias o de sectas o gurúes con discursos que ya en aquellos años 70 se calificaban como cheap philosophy.Sin embargo, el problema radica menos en esos círculos, donde cada adulto puede entretenerse como le plazca, sino en los niveles más elementales de la educación, donde las mentes infantiles y juveniles están ávidas de aprender a pensar por su cuenta, condición esencial para una vida digna.Ocurre la paradoja de que, aunque todos coinciden en que el conocimiento es la clave del desarrollo, en que el futuro depende de seres capaces de reflexionar críticamente, por sí mismos y en libertad, la filosofía continúa siendo una materia accesoria y decorativa que puede aguardar a un secundario avanzado, como si antes de eso no fuera necesario aprender a pensar. Esto implica la absoluta inversión de una sucesión educativa lógica, si admitimos que la filosofía constituye la base de todo conocimiento.Suponemos que niños y jóvenes no serían capaces de ponernos en aprietos con interrogantes trascendentes, cuando es evidente por la tortuosa experiencia histórica argentina que nuestra sociedad adulta ha carecido de indispensables herramientas reflexivas y morales. Se requiere enseñar, ya desde la infancia, rudimentos filosóficos, como el amor al saber, la virtud de pensar con lógica y de actuar con ética, el rigor de la argumentación, apreciar el arte con criterios estéticos, los pares esencia-existencia o sustancia-forma, la duda como base de un pensamiento crítico, el empleo de métodos elementales como la inducción y la deducción, familiarizarse con esas aporías que se confunden con las fábulas infantiles, o las vidas ejemplares de los grandes filósofos.Continuar subestimando la capacidad reflexiva de niños y jóvenes, demorando su formación filosófica, los dejará cada vez más en manos del irracionalismo que consumen en las redes, donde predominan el terraplanismo, las teorías conspirativas y otros despropósitos, y donde se les enseña a no reflexionar sino a incorporar información sin fuentes, a creer sin vacilar, a discurrir sin lógica y, a menudo, a proceder sin moral.Bastaría evocar la sabia creación de Quino para abrir la inmensa puerta de la curiosidad infantil hacia un tipo de razonamiento afín a la filosofía, pues las pequeñas Mafaldas de hoy continúan planteándose los mismos interrogantes que, como en aquella célebre tira, nadie les responde.

Fuente: Infobae
03/09/2025 09:59

Cinco sismos en Perú durante las últimas 24 horas: ¿Debemos preocuparnos? Esto dijo el IGP

Hernando Tavera, jefe del Instituto Geofísico del Perú, informó que solo en agosto se contabilizaron 60 movimientos telúricos a nivel nacional

Fuente: La Nación
01/09/2025 04:00

Vivía afuera, volvió y algo extraño le pasó al ver Homo Argentum: "Debemos construir nuevos mitos sobre la argentinidad"

Patricio Pannuzio Trotelli se encontraba en una sala de cine, cuando una sensación extraña se apoderó de él. Las palabras del otro lado de la pantalla llegaban familiares: conocía la trama, tal vez con algunos cuantos cambios, pero la conocía bien. De hecho, pocos años antes, en el 2023, había escrito un texto en el cual contaba lo que ahora veía en la gran pantalla.Entre viñeta y viñeta, los personajes encarnados por Guillermo Francella en el film Homo Argentum reflejaban situaciones demasiado similares a sus bitácoras de antaño y por un momento se ilusionó: "Sentí que la película estaba basada en lo que yo escribí, en la historia que yo narré. ¡Es lindo soñar un poco!", dice Patricio, entre risas. "Me pareció increíble". Por supuesto, Patricio sabía que se trataba de una coincidencia, una casualidad que le hizo sentir que, tal vez, lo que había escrito tenía más valor de lo pensado. Pero ¿era realmente una coincidencia? ¿O estaba ante lo que todo viajero incansable como él, que había vivido fuera del país, hubiera escrito sobre la forma de ser argentina, vista desde la distancia y como emigrante...?La razón de ver el mundo: "Los viajes provocan que volvamos culturalmente enriquecidos, con menos prejuicios..."Apenas se conocieron, allá por el 2003, Patricio y su mujer, Silvia, cruzaron juntos fronteras por aire y tierra. Él, que trabajaba en logística dentro de una empresa aérea, contaba con el beneficio de volar, lo que los llevaba a diversos destinos del planeta varias veces al año. Amantes de estar en el camino, también solían recorrer varios puntos de la Argentina en micro, y más tarde en auto, donde disfrutaban de los paseos cortos a pueblitos de la provincia de Buenos Aires o de ir más lejos, atravesar provincias, e incluso cruzar a los países limítrofes: "Los viajes están impresos en nuestro ADN, nos gusta y nos apasiona contar que somos `viajeros frecuentes'", asegura Patricio, mientras repasa su historia.Quedarse encerrados en un shopping de Caracas durante una protesta masiva o perderse en Nueva Zelanda, es apenas una pequeña muestra de un sinfín de anécdotas acumuladas en los veinte años de travesías incansables. Para Patricio y Silvia, que se conocieron siendo muy chicos y se casaron en el 2018, cada parte de su ser queda impreso en los lugares y las personas que conocen en su andar: "Y en cada regreso sentimos que ya no somos los mismos. Los viajes provocan que volvamos culturalmente enriquecidos, con menos prejuicios, y tal vez con mayor comprensión sobre lo que le pasa a nuestro país y a nuestra sociedad", reflexiona.Para la pareja argentina, sin embargo, había algo que faltaba. Conocer lugares no es lo mismo que vivirlos y, cierto día, comprendieron que era tiempo de dar un salto más grande. Era tiempo de emigrar. No por necesidad, tampoco por escape, ni para perseguir una oportunidad. Emigrar para tener la experiencia de vivir desde otra perspectiva y aprender de otra sociedad.Italia ancestral y llegar al sur de "la bota"La decisión de vivir una nueva aventura, pero esta vez por tiempo indefinido, no fue tan fácil como lo habían esperado. Las emociones se agolparon extrañas, desconocidas. A Silvia le daba cierto temor alejarse de sus afectos y amigos, de sus buenos trabajos, y de su tan querida Argentina. No era sencillo despedirse de Villa Devoto, de los paseos en bici por Parque Saavedra, las salidas con Arnold -su perrito- a la Plaza Arenales, ni decirle adiós al café habitual en el shopping de la zona.Pero la necesidad de seguir creciendo en perspectiva y conciencia era más fuerte y, finalmente, a fines del 2022 y tras largas noches de charlas, decidieron emigrar con los temores a cuestas y una buena dosis de esperanza y felicidad.Tras vender todo partieron a Italia, la tierra de sus abuelos y bisabuelos, con el objetivo de obtener su ciudadanía europea por "derecho de sangre" (Iure sanguinis). Llegaron al sur de "la bota", a Matera (Basilicata), allí los aguardaba Fabián, otro argentino como tantos argentinos, que también estaba tramitando su ciudadanía en aquella comunidad: "Teníamos buenas referencias de Matera en términos de calidad de vida y gestión a la hora de hacer la ciudadanía. Nosotros fuimos muy prolijos y trajimos todos los papeles listos desde la Argentina. Incluso, quince días antes de viajar a Italia, nos fuimos a Santa Rosa, La Pampa, a buscar la partida de nacimiento de mis abuelos. ¡Increíble todo lo que vivimos en esos tres días!"Belleza, café, gritos, "dolce vita" y prejuicios: "Los italianos prefieren inmigrantes argentinos porque conocen la historia"Matera amaneció hermosa. La ciudad, declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, encandiló al matrimonio, capaz de respirar cultura en cada rincón. Pronto descubrieron que los paisajes encantadores de la región parecían no tener fin, entre las callejuelas y la arquitectura medieval, las playas cercanas y la vegetación exuberante.Para el matrimonio, caminar a cualquier hora sin los temores habituales fue extraño, al igual que notar cómo la gente extraía dinero de los cajeros totalmente abiertos y ubicados en las calles. Nadie parecía vivir con miedo al robo, aunque pronto escucharon historias de lugares peligrosos, como algunas zonas de Bari, donde la mafia domina ciertos sectores.Las personas, por otro lado, se presentaron impactante por motivos peculiares. En su nueva comunidad todos parecían ser demasiado intensos, con sus gestos efusivos, su actitud desconfiada y sus gritos constantes: "Pero eso sí, en todo momento absolutamente graciosos", señala Patricio. "Que estén a la defensiva, griten o gesticulen desmedidamente no siempre es señal de enojo, simplemente son sus formas de comunicarse, muy característico de los italianos del sur, muy emparentados con los griegos"."Es muy llamativo verlos en las barras de los bares tomar su café cortito e intenso (lo llaman espressino) varias veces al día, como un ritual que les permite recargar energía para continuar con su rutina. El café en el país de los apeninos es `cosa seria'", continúa. "Otra cuestión que nos llamó la atención y que tiene que ver con su estilo de vivir la `dolce vita' es su forma de vestir. Sea la estación del año que sea, ellos lucen muy elegantes y con mucho perfume", afirma Patricio, quien es licenciado en Relaciones Laborales, y está recibido en Psicología Social."Los argentinos tenemos muchas cosas de los `tanos', pero quizá seamos una sociedad un poco más abierta al mundo y considerablemente más permeables al intercambio cultural. En Matera, desde nuestra óptica, la gente es bastante prejuiciosa con los inmigrantes. Aunque debemos decir que, una vez que entran en confianza, los materanos suelen ser agradables"."La inmigración en Italia es un tema de debate, hay posiciones encontradas. Pero la realidad es que hay un motor productivo que, sin la mano de obra extranjera, difícilmente subsista. Frente a esta realidad, los italianos prefieren inmigrantes argentinos porque conocen la historia, y la mayoría te cuenta que algún tío, abuelo o primo emigró a la Argentina en tiempos de guerra, buscando una vida mejor". "Italia es una sociedad envejecida, entonces buscan cubrir puestos y generalmente lo hacen con los jóvenes extranjeros", continúa Patricio, quien halló empleo con relativa rapidez. "A nivel empresas hay un poco menos de oferta, y es importante contar con ciudadanía y poseer un buen manejo del idioma para ser contratado. Lo cierto es que oportunidades hay con o sin ciudadanía, pero también hay muchos oportunistas que, sabiendo la necesidad de los inmigrantes, los contratan para pagarles menos de lo que debieran y bajo condiciones laborales muy inferiores. Hay mucha `avivada' también. Aunque muchas cosas funcionen bien no debemos idealizar ni romantizar la vida en Europa. Dicho esto, las oportunidades varían de ciudad en ciudad. Algunos sostienen que las mejores oportunidades están al norte de Italia, en ciudades como Milán o Bolonia, con mayor desarrollo industrial".El regreso: "Hay mucha gente que no tiene opción, hacen duelos a la distancia"Sus sensaciones al volver fueron encontradas, pero lo que predominó en ellos fue la gratitud, en definitiva, en el fondo siempre supieron que iban a regresar, en especial, porque no habían escapado de Argentina, sino que se habían ido para vivir la experiencia del inmigrante. El regreso fue por la familia. Para Patricio y Silvina, había algo que en la distancia prolongada se había vuelto innegable: la importancia de los lazos, los vínculos, sobre todo con sus padres, ya grandes y que necesitaban de su colaboración."No existe el `me tomo un micro y en un par de horas llego'. De hecho, uno de los padres de nuestros vecinos argentinos en Italia tuvo un ACV y quedó internado. Hay mucha gente que no tiene opción, hacen duelos a la distancia, ya que no tienen forma de regresar. Incluso abuelos y padres que sienten que van a morir solos", sostiene Patricio, quien a raíz de su experiencia y como psicólogo social está trabajando en su proyecto Metanoia viajes, que combina historias de desarraigo, choque cultural, teoría de la identidad, teoría de los vínculos y otros fenómenos sociales que emergen en todo proceso migratorio. Aprendizajes de la propia identidad: "Tal vez en unos años nuestro país se convierta nuevamente en un faro de esperanza para aquellos que buscan un mejor destino"(...) ¿Es posible construir nuevos relatos que nos impulsen a ser mejores? Sí, estamos convencidos de que se puede. ¿Pero qué nos falta para hacerlo? Definitivamente comenzar por abandonar las interpretaciones de lo que fuimos, para comenzar a construir ficciones sobre lo que podemos ser. Construir nuevos mitos sobre nuestra argentinidad. Pero esta esta vez, reemplazando nuestra viveza criolla y conflictiva por naturaleza, por ética, compromiso y sentimiento hacia nuestra tierra... (Fragmento escrito por Patricio Pannunzio Trotelli en enero de 2023)Para Patricio, la experiencia de Italia quedó atrás, pero los aprendizajes siguen presentes. Varios días pasaron desde que la película Homo Argentum le provocó aquella sensación extraña. Hoy más que nunca comprende por qué se fue y por qué considera vital que todo ser humano - en la medida de sus posibilidades - salga a ver el mundo: verse a través de otros espejos invita a la mejora, pero también a la apreciación de lo propio. "Sin embargo, en relación a un volver a empezar definitivo, no es sencillo. Ser inmigrante incluye entre otras cosas, una predisposición y una aceptación hacia lo desconocido que en la previa pocos imaginamos. Debemos hablar de un rol necesariamente activo para quien pretende insertarse en una nueva cultura. Cuando migramos no perdemos una sola cosa, perdemos varias. No es una experiencia livianaâ?¦ no es un viaje más, es mucho más que eso. Nos exige estar lucidos, activos, lidiar con las frustraciones, tener cambios de ánimo, extrañar y disfrutar. Todo eso junto y a la vez. Por eso sostengo, quien aspira a dar el salto deberá tener en cuenta el maremoto de emociones y sensaciones que, por su contraste, ninguna otra experiencia le proporcionará", reflexiona."En lo personal estoy orgulloso del camino recorrido. De haber vivido la experiencia en primera persona, y de poder ayudar a otros a transitarlo de la mejor manera. Luego de viajar tanto y ver otras realidades, podemos comprender lo importante que es forjar una identidad y un sentido de pertenencia. Seas de donde seas y vivas donde vivas. El mundo nos uneâ?¦"."A la Argentina aprendimos a quererla mucho más estando a la distancia, y sobre todo, a entender por qué nos pasa lo que nos pasa a los argentinos. Pese al momento que vive la nación, sabemos que hay mucho potencial humano para salir adelante y que tal vez en unos años más nuestro país se convierta nuevamente en un faro de esperanza para todos aquellos que buscan un mejor destino", concluye.

Fuente: Infobae
28/08/2025 22:15

Rigoberto Urán envió sentido mensaje al país tras ser condecorado en el Concejo de Bogotá: "Debemos empezar a hablar de perdón"

El ciclista antioqueño destacó la importancia de los valores familiares y la resiliencia, mientras reflexionó sobre el papel del deporte en la transformación de la juventud colombiana

Fuente: Infobae
26/08/2025 10:15

Enrique Peñalosa se reunió con Álvaro Uribe y realizó invitación a los candidatos del Centro Democrático: "Debemos buscar más lo que nos une"

El exalcalde de Bogotá le propuso al líder político que los aspirantes del Centro Democrático se sumen a un proceso abierto para fortalecer consensos y consolidar una plataforma política común

Fuente: Infobae
24/08/2025 11:47

Enrique Peñalosa le da la "bienvenida" a la contienda electoral al papá de Miguel Uribe: "Todos los que compartimos unos principios fundamentales debemos unirnos"

El político colombiano destacó la necesidad de fortalecer alianzas entre quienes comparten valores fundamentales, luego de que el padre de Miguel Uribe Turbay aceptara el reto de aspirar a la Presidencia de la República

Fuente: Clarín
20/08/2025 06:00

Desayunar huevos está de moda: qué debemos saber del alimento que desbancó a las tostadas, y cuántos se pueden comer por día

Necesidades nutricionales, metabólicas, de costo, pero también ligada a las nuevas tendencias, impulsan este cambio.Hasta qué punto son los huevos saludables, y opciones de desayunos nutritivos.

Fuente: Infobae
19/08/2025 15:27

María Fernanda Cabal se despachó en contra de Carolina Corcho por posible candidatura de Iván Cepeda: "El cambio de cerebro es lo que debemos pedir a Dios"

La senadora arremetió contra la exministra tras su respaldo a la posible candidatura de Cepeda en el Pacto Histórico, intensificando el debate político tras el fallo contra Álvaro Uribe

Fuente: Infobae
17/08/2025 16:25

Juan Carlos Pinzón, exministro de Defensa, habló del encuentro que sostuvo con Álvaro Uribe: "Debemos encontrar un propósito común"

Juan Carlos Pinzón destacó el trayecto del Álvaro Uribe Vélez, calificando las palabras que recibió del exmandatario como un "honor"

Fuente: Infobae
17/08/2025 02:28

Día Nacional de las Abejas 2025: ¿Cómo ayudan a México y por qué debemos protegerlas?

México es el noveno productor mundial de miel con 63 mil 362 toneladas al año

Fuente: Infobae
17/08/2025 00:00

Mariana Zapién, ingeniera de alimentos, sobre si debemos o no lavar el arroz: "Ayuda a eliminar polvo, algo de almidón y hasta metales pesados"

La experta en seguridad alimentaria ha querido dar su opinión sobre si es necesario lavar el arroz crudo antes de cocinarlo

Fuente: La Nación
16/08/2025 09:00

La hazaña evolutiva a la que le debemos las papas y por qué no existirían si no fuera por los tomates

Hace muchos, muchos años (unos 8 o 9 millones), en ese lugar que luego se llamaría Sudamérica, cuando los Andes estaban en su adolescencia, la vegetación era salvaje y los humanos, inexistentes, había dos plantas... "Más bien dos poblaciones de plantas", precisó, en entrevista con BBC Mundo, la doctora Sandra Knapp, taxónoma de plantas en el Museo de Historia Natural de Londres. "Eran los ancestros de lo que hoy reconocemos como tomates (Solanum lycopersicum) y los de un grupo de plantas llamado Solanum etuberosum, cuyas tres especies actuales se encuentran en Chile y en las Islas Juan Fernández", agregó.Como quizás notaste por los nombres, eran parientes, y entre ellas pasó algo que sucede hasta en las mejores familias: tuvieron relaciones sexuales. Los especialistas lo llaman hibridación interespecífica y ocurre con frecuencia, a veces con resultados parcial o totalmente desafortunados.La mula, por ejemplo, nace de un encuentro íntimo entre una yegua y un asno, y aunque es un híbrido exitoso y apreciado desde la antigüedad, no tiene la capacidad de reproducirse. En el reino vegetal, comenta Knapp, cruces entre especies "suceden mucho: así es como a menudo obtenemos nuestras plantas de jardín".De manera natural o con intervención humana, "en ocasiones se hibridan y crean una generación de plantas que parecen intermedias entre sus padres, pero a veces son estériles, por lo que no se convierten en una nueva población", explicó la experta. Pero cuando la mezcla de los ingredientes es idónea, el fruto de la unión supera las expectativas. Así fue en este caso: de ese encuentro casual hace millones de años entre dos especies de la familia Solanaceae nació la papa."Es fascinante que algo tan cotidiano y tan importante para nosotros como la papa tenga un origen tan antiguo y extraordinario", comentó entusiasmada Knapp. "Resolvimos por fin el misterio del origen de las papas", celebró Sanwen Huang, investigador de la Academia China de Ciencias Agrícolas. "El tomate es la madre y el etuberosum es el padre", añadió el científico, quien dirigió al equipo internacional que realizó el revelador estudio publicado en la revista Cell. El del origen no fue el único misterio develado.Cómo lo supieronEl punto de partida fue lo ya sabido. A pesar de que, si los vemos en el mercado, la papa -dura y almidonada- no se parece mucho al tomate -rojo y jugoso-, "son muy, muy similares", apuntó Knapp. "Si mirás las plantas, las hojas son muy parecidas, las flores, aunque de diferentes colores, también, y si tenés la suerte de tener una planta de papa que produce frutos, verás que es como un pequeño tomate verde".Más allá de lo que se ve a primera vista, agregó la taxónoma, "sabíamos desde hace mucho tiempo que las papas, tomates y etuberosum estaban estrechamente relacionados. Lo que no sabíamos era cual era el más cercano a las papas, porque diferentes genes nos contaban historias distintas".Los científicos habían pasado décadas tratando de descifrar el enigma del origen del popular tubérculo, pero se habían tropezado con una dificultad: la genética de la papa es inusual. Mientras que la mayoría de las especies de seres vivos, incluidos nosotros, tienen dos copias de cromosomas en cada célula, la papa tiene cuatro.Para resolver la paradoja, el equipo analizó más de 120 genomas de decenas de especies que abarcan los grupos de la papa, el tomate y el etuberosum. Lo que encontraron es que los de papa que secuenciaron presentaban aproximadamente la misma división tomate-etuberosum. El ancestro "no era uno o el otro: eran ambos", subrayó Knapp. Así se enteraron de ese romance en las faldas de las montañas sudamericanas hace millones de años.Fue una unión tremendamente exitosa "pues generó combinaciones de genes que le permitieron a este nuevo linaje prosperar en los recién creados hábitats de gran altitud de los Andes", explicó. Eso en gran parte fue gracias a que, aunque la planta de papa en la superficie se parecía mucho a sus procreadores, había algo oculto que ninguno de ellos tenían: tubérculos.Contar con ellos es como tener una lonchera contigo todo el tiempo: almacenan energía, que ayuda a sobrevivir al invierno, la sequía o cualquier condición desfavorable para el crecimiento. Y los científicos descubrieron algo fascinante: los desarrollaron gracias a que se ganaron una lotería genética.Resulta que cada uno de sus progenitores tenía un gen crucial para la formación de tubérculos. Ninguno era suficiente por sí solo, pero combinados, desencadenaron el proceso que transformó los tallos subterráneos en sabrosas papas. El equipo chino con el que trabajó Knapp incluso logró comprobarlo, cuenta la taxónoma: "Hicieron muchos experimentos muy elegantes", eliminando esos genes para confirmar su hipótesis, "y sin ellos, los tubérculos no se formaban".Una hazañaLa hibridación que creó a la papa fue más que un accidente feliz. Expertos que comentaron sobre el estudio destacan que ese cruce entre los ancestros de los tomates y los de los etuberosum creó un nuevo órgano. Y que ese órgano, la papa, marca una hazaña de la evolución.Su existencia le permitió a la planta reproducirse sin necesidad de semillas ni polinizadores. Así se adaptó a varias altitudes y condiciones, y se expandió, lo que dio lugar a una explosión de diversidad. Incluso hoy en día "hay más de 100 especies silvestres, que solo se encuentran en América, desde el suroeste de Estados Unidos hasta Chile y Brasil", dijo Knapp.No obstante, esa capacidad de propagarse asexualmente también ha jugado en su contra. "Para cultivar papas, se plantan pequeños trozos, lo que significa que si tienes un campo de una sola variedad, esencialmente son clones. Al ser genéticamente uniformes, son muy susceptibles a las enfermedades, pues si aparece una nueva contra las que no tienen defensas, todas sufren igual", explicó Knapp. Esto nos lleva a la razón que los llevó a hacer esta investigación.Knapp contó que el equipo chino "quiere crear papas que se puedan reproducir a partir de semillas, para poderlas modificar genéticamente más fácilmente, introduciendo genes de especies silvestres, y así hacer variedades que puedan resistir el cambio climático y otros problemas ambientales. Yo y los otros biólogos evolutivos en este estudio, por nuestro lado, queríamos averiguar quién era el pariente más cercano de las papas, y por qué son tan diversas"."Así que abordamos la investigación desde perspectivas muy diferentes y pudimos hacernos preguntas desde cada una de nuestras perspectivas, lo que hizo que fuera un estudio realmente divertido en el cual participar y trabajar", concluyó.*Por Dalia Ventura

Fuente: Infobae
14/08/2025 12:15

Alfredo Saade reaccionó al discurso de Álvaro Uribe en el homenaje a Miguel Uribe: "Le pregunto a la Procuraduría, la cual pretende sancionarme: debemos callar?"

El jefe de Despacho de la Presidencia cuestionó en redes sociales las posibles sanciones disciplinarias en su contra y defendió el derecho a responder ante las acusaciones dirigidas al presidente Gustavo Petro

Fuente: La Nación
11/08/2025 12:36

¿Con qué frecuencia debemos lavar las sábanas? Una microbióloga responde

La mayoría de nosotros pasamos aproximadamente un tercio de nuestra vida en la cama. Dormir no es solo un tiempo de descanso, es esencial para el funcionamiento normal del cerebro y la salud en general. Y aunque a menudo nos centramos en cuántas horas dormimos, la calidad del entorno en el que lo hacemos también es importante. Una cama limpia y acogedora, con sábanas aseadas, fundas de almohada suaves y mantas frescas, no solo es agradable, sino que también favorece un mejor descanso.Según una encuesta de YouGov de 2022, solo el 28 % de los británicos lava las sábanas una vez a la semana. Un número sorprendente admitió que las dejaba mucho más tiempo; algunos dijeron que esperan hasta ocho semanas o más entre lavados.Analicemos lo que realmente ocurre en nuestra cama cada noche y por qué lavarla con regularidad es más que una simple cuestión de higiene.Cada noche, mientras dormimos, desprendemos cientos de miles de células de la piel, excretamos aceites de nuestras glándulas sebáceas y sudamos hasta medio litro de líquido, incluso si nos duchamos justo antes de acostarnos. Nuestra piel alberga millones de bacterias y hongos, muchos de los cuales se transfieren a las sábanas, almohadas y edredones cuando nos movemos durante la noche.Ese sudor fresco puede ser inodoro, pero las bacterias de nuestra piel, en particular los estafilococos, lo descomponen en subproductos malolientes. Esta es a menudo la razón por la que nos despertamos con olor corporal, incluso si nos acostamos limpios. Pero no se trata solo de microbios. Durante el día, nuestro cabello y nuestro cuerpo acumulan contaminantes, polvo, polen y alérgenos, que también pueden transferirse a la ropa de cama. Estos pueden desencadenar alergias, afectar a la respiración y contribuir a la mala calidad del aire en el dormitorio.Ácaros del polvo, hongos y otros compañeros invisiblesLas escamas de piel que desprendemos cada noche se convierten en alimento para los ácaros del polvo, unos seres microscópicos que proliferan en la ropa de cama y los colchones cálidos y húmedos. Los ácaros en sí mismos no son peligrosos, pero sus excrementos son potentes alérgenos que pueden agravar el eccema, el asma y la rinitis alérgica.Los hongos también encuentran su cama atractiva. Algunas especies, como el Aspergillus fumigatus, se detectaron en almohadas usadas y pueden causar infecciones pulmonares graves, especialmente en personas con el sistema inmunitario debilitado.Si duerme con mascotas, la fiesta microbiana se anima aún más. Los animales introducen pelo, caspa, suciedad y, a veces, restos fecales en las sábanas y mantas, lo que aumenta la frecuencia con la que debemos limpiarlas.Entonces, ¿con qué frecuencia tenemos que lavar la ropa de cama?Sábanas y fundas de almohada: semanalmente, o cada tres o cuatro días si estuvimos enfermos, sudamos mucho o compartimos la cama con mascotas. Por qué: para eliminar el sudor, los aceites, los microbios, los alérgenos y las células muertas de la piel. Lo ideal es lavarlas a 60 °C o más con detergente para eliminar las bacterias y los ácaros del polvo. Para una desinfección más profunda, debe secarlas en secadora o plancha. Para eliminar los ácaros del polvo del interior de las almohadas, puede congelarlas durante al menos ocho horas.Colchones: aspire al menos una vez a la semana y airee el colchón cada pocos días. Por qué: el sudor aumenta los niveles de humedad, creando un caldo de cultivo para los ácaros. Utilice un protector de colchón de plástico o antialérgico y sustituya el colchón cada siete años para mantener la higiene y la firmeza.Interior de las almohadas: cada cuatro o seis meses (compruebe primero la etiqueta). Por qué: el relleno interno puede albergar bacterias y moho. Lávelas a fondo y séquelas completamente para evitar la aparición de hongos.Mantas y fundas nórdicas: cada dos semanas, o más a menudo si duermen mascotas sobre ellas. Por qué: atrapan células de la piel, sudor y alérgenos. Lávelos a 60 °C o a la temperatura máxima indicada en la etiqueta. Algunas recomendaciones aconsejan tratarlos como las toallas: los lavados regulares y a alta temperatura los mantienen higiénicos.Edredones: cada tres o cuatro meses, dependiendo del uso y de si hay mascotas o niños que compartan la cama. Por qué: incluso con una funda, los aceites corporales y los ácaros acaban penetrando en el relleno. Compruebe la etiqueta: muchos edredones se pueden lavar a máquina, otros pueden requerir limpieza profesional. Nuestras camas pueden parecer limpias, pero están llena de microbios, alérgenos, ácaros e irritantes que se acumulan rápidamente. Lavar la ropa de cama no es solo una cuestión de higiene, sino también de salud.El lavado regular elimina la mezcla biológica de sudor, piel, polvo y microorganismos, lo que ayuda a reducir las reacciones alérgicas, prevenir infecciones y mantener a raya los olores. Y, tal y como siguen demostrando las investigaciones, el sueño tiene un profundo efecto en todo, desde la salud del corazón hasta la claridad mental, por lo que un entorno higiénico para dormir es una pequeña pero poderosa inversión en su bienestar.

Fuente: Infobae
03/08/2025 09:52

6 de agosto es feriado en Perú: la batalla histórica que consolidó la independencia y que todos debemos recordar

En esta fecha se dio un enfrentamiento clave liderado por Simón Bolívar en 1824 que allanó el camino para la consolidación de la independencia del país, meses antes de la decisiva batalla de Ayacucho

Fuente: La Nación
01/08/2025 16:00

La reacción de Greg Abbott al aumento del impuesto a la propiedad en Austin: "Debemos impedirlo"

El gobernador de Texas, Greg Abbott, criticó al Concejo Municipal de Austin por avanzar con una propuesta que busca incrementar el impuesto a la propiedad. Según expresó en su cuenta de X (ex Twitter), la Legislatura estatal debe actuar para frenar el aumento y limitar el gasto público.Austin propone un aumento de impuestos sin precedentesEl jueves, los once miembros del Concejo Municipal aprobaron de forma unánime un techo impositivo de 60 centavos por cada 100 dólares de valuación, lo que representa un alza del 25% frente a la tasa actual. El aumento se produce en medio de una compleja crisis financiera.De acuerdo con Austin American Statesman, la ciudad de Austin enfrenta un déficit impulsado por:La pérdida de fondos federalesLos mayores gastos en seguridadPara reducir esa brecha, el gobierno local propuso la suba más alta en al menos dos décadas. La nueva tasa aún no es definitiva. Los concejales podrían votarla formalmente entre el 13 y el 15 de agosto, cuando concluyan las discusiones presupuestarias. Incluso si se mantiene el techo actual, deberán someterla a votación popular este otoño.¿Problemas legales? La ley de Texas impone límites anualesUna norma estatal de 2019 prohíbe aumentos mayores al 3,5% anual sin referéndum. Para Austin, eso equivale a 52 centavos por cada US$100. Con la nueva propuesta, la ciudad se excede por 8 centavos.El alcalde Kirk Watson defendió esta maniobra sobre el impuesto a la propiedad como una herramienta de negociación. Aseguró que la intención es mantener flexibilidad ante posibles ajustes, sin cerrar la puerta a un acuerdo más bajo.Si se aprueba la suba, el impuesto anual aumentaría un 21% para una casa promedio de US$500 mil, que pasa de US$347 a US$421 por año. Según el equipo presupuestario de la ciudad, la medida permitiría recaudar US$175 millones extra para cubrir servicios básicos y compensar el retiro de fondos federales.Concejales progresistas justifican la suba de impuestos en AustinMike Siegel y Zohaib "Zo" Qadri, dos de los representantes más progresistas, respaldaron la medida. "Sabíamos que llegaría este momento", escribieron en una publicación conjunta en el tablón de mensajes del Concejo. "Ya no podemos depender de una estructura inestable de fondos únicos y fuentes de ingresos impredecibles para arreglar y sostener los servicios básicos", comentaron. Los concejales propusieron una tasa incluso mayor: 7 centavos por encima del límite estatal. Nuevos contratos disparan los costos salarialesAustin también enfrenta presiones internas por gastos crecientes. Entre 2024 y 2027, el presupuesto de la policía se incrementará en US$92 millones, impulsado por un contrato que otorga subas del 6% anual.El Departamento de Bomberos también aumentará su presupuesto en US$25 millones. En 2023, un árbitro otorgó un 8% de aumento a los bomberos. Ahora, su sindicato busca una paridad con la policía en el nuevo contrato de cuatro años.Watson abre la negociación presupuestariaCon la tasa tope ya definida, el alcalde Watson anunció que la próxima semana comenzarán las deliberaciones sobre el presupuesto. El Concejo deberá revisar el borrador presentado por el administrador municipal, T.C. Broadnax, y definir si mantiene la cifra propuesta.La aprobación definitiva del presupuesto y la tasa impositiva ocurrirá entre el 13 y el 15 de agosto. Todo indica que los votantes de Austin deberán decidir en las urnas si avalan el incremento, mientras el gobernador Abbott refuerza su presión para impedirlo.

Fuente: Perfil
26/07/2025 23:18

"El dengue llegó al país para quedarse y debemos estar preparados para el verano"

Pablo Bonvehí, jefe de Infectología del Hospital Universitario Cemic, y miembro del Comité de Vacunas de la Sociedad Argentina de Infectología (Sadi), considera que tras el gigantesco brote del 2024, hay que tomar medidas preventivas. Resalta la importancia de la vacunación como parte de un abanico de herramientas para evitar casos graves y muertes por la enfermedad transmitida por el mosquito Aedes Aegypti. Leer más

Fuente: La Nación
14/07/2025 18:36

Davide Ancelotti, el hijo de Carletto, fue presentado como DT de Botafogo: "Debemos jugar con coraje"

El italiano Davide Ancelotti se declaró estar "feliz" por tener su primera experiencia como entrenador principal, que la hará en el Botafogo, y aseguró que espera "crecer" junto al club de Rio de Janeiro. Tendrá en el plantel a tres futbolistas argentinos: Alexander Barboza, Alvaro Montoro y Joaquín Correa.A los 35 años, el hijo del seleccionador de Brasil, Carlo Ancelotti es director técnico por primera vez, tras acompañar a su padre como asistente en Real Madrid (2021-2025), Everton (2019-2021), Nápoles (2018-2019) y Bayern de Múnich (2016-2017)."Soy joven, pero tengo muchos años trabajando en el fútbol (...). Voy a cometer errores, tengo que cometer errores para crecer, pero estamos en un ambiente en el que todo el mundo está creciendo", comentó en portugués en su presentación ante la prensa. "Quiero crecer junto al Botafogo", agregó.El primer partido de su ciclo con el Fogao llegó el sábado, una victoria 2-0 en el Brasileirao ante el Vasco da Gama, cuatro días después de su designación. No pudo ser formalmente director técnico dado que espera el aval de la Confederación Brasileña de Fútbol(CBF). Sin embargo, sí estuvo en el banco, inscripto como "auxiliar", del exjugador Cláudio Casapa, que ofició de DT del elenco carioca. "Fue una semana muy intensa", relató.Alvaro Montoro fue titular y participó en las jugadas de ambos goles. En el primer gol, tras un contraataque Montoro controló la pelota por la izquierda y tras una gambeta remató al arco; el arquero dio rebote y ese fue bien aprovechado por Arthur. Y en el 2-0 también participó el exVélez, abriendo la pelota del centro hacia la derecha para el pase gol de Santiago Rodríguez hacia Nathan Fernandes, que terminó empujando la pelota a la red.Davide Ancelotti había sido anunciado como asistente de su padre en la Canarinha, pero la Confederación brasileña lo liberó para dirigir al Botafogo, aunque adelantó que su padre lo llamará en el final de la preparación para el Mundial de 2026. "Mi concentración, mi entrega, es para el club (...). Ahora, hasta el final de la temporada, voy a estar siempre con el Botafogo", expresó el italiano en declaraciones reproducidas por la agencia AFP al descartar que la selección pueda ser una distracción."De cara al Mundial, el próximo año, vamos a ver qué pasa", remarcó. El joven entrenador usó un sistema 4-2-3-1 el sábado, aunque promete versatilidad. "El sistema puede cambiar, pero hay que tener claro que debemos jugar con coraje, porque somos un equipo campeón, tenemos que jugar un fútbol atrevido, ser protagonistas", dijo.Campeón del Brasileirao y de la Copa Libertadores, el Fogao apostó por Davide Ancelotti tras la salida del portugués Renato Paiva, que fue despedido tras la eliminación en el Mundial de Clubes. "Cuando el presidente del club (John Textor) llamó, no tuve ninguna duda", manifestó Ancelotti, quien dijo haber hablado con su padre y que ambos quedaron convencidos de que "no hay un club mejor" para comenzar su carrera como DT.Davide Ancelotti comenta sobre objetivos no comando técnico do Alvinegro ð???ï¸?ð??®ð??¹ #VamosBOTAFOGO Se inscreva e assista ao vivo na Botafogo TV: https://t.co/4GHIFhRo5R pic.twitter.com/YDe1pF313M— Botafogo F.R. (@Botafogo) July 14, 2025"Estoy muy feliz de ser hijo de Carlo (...), pero ahora comienza mi trayectoria. Sé que tengo que demostrar mi capacidad" y "que tengo que trabajar duro", señaló.Textor, a su lado durante la presentación, le definió como uno de los "mejores prospectos" de DT. "Es su primer trabajo (como técnico principal). No me importa", porque "ha trabajado con algunos de los mejores clubes del mundo", comentó el estadounidense.AFP

Fuente: Infobae
14/07/2025 08:30

Abelardo de la Espriella aseguró que Gustavo Petro les está entregando el país a los bandidos: "¿Quién tiene el carácter para comandar la guerra que debemos librar?"

El pronunciamiento del abogado se dio tras un foro virtual organizado por el Centro Democrático, donde el eje central era la seguridad

Fuente: Infobae
13/07/2025 08:13

"¿Debemos repartir la herencia de nuestros hijos por igual, aunque uno de ellos la necesite más?": La duda de un matrimonio con un hijo discapacitado que busca asegurar el futuro familiar

El testamento reparte los bienes por igual, pero la pareja duda si destinar más recursos a su hijo discapacitado debido a la autonomía económica de su hija mayor

Fuente: La Nación
08/07/2025 07:36

Las cuatro preguntas que debemos hacernos antes de usar cualquier herramienta de inteligencia artificial

Te hace las tareas de matemáticas. Puede contestar las preguntas de una entrevista de trabajo. Hasta puede actuar como tu terapeuta. La inteligencia artificial (IA) parece ser capaz de hacerlo todo con simplemente apretar un botón. La tecnología está evolucionando a una velocidad sin precedentes, con las diferentes plataformas que compiten entre ellas lanzando herramientas nuevas y más avanzadas.ChatGPT es una de las aplicaciones de tecnología que más rápidamente crecieron en la historia. Alcanzó más de un millón de usuarios en solo cinco días después de su lanzamiento, y 100 millones de usuarios en dos meses, según un informe comisionado por el Encuentro Global sobre Inteligencia Artificial de 2023 International AI Safety Report) establecido por los gobiernos de 30 países y miembros de la ONU, EU y la OCDE.Microsoft, que lanzó su asistente de IA Co-Pilot en 2023, anunció que espera que los ingresos de su empresa de IA sobrepasen los US$10.000 millones para el segundo trimestre de 2025, además de la expansión de sus centros de datos a 60 regiones alrededor del mundo. Por su parte, Overview, la IA de Google, que ofrece resúmenes generados por ella al inicio de los resultados de las búsquedas, registró 1500 millones de usos en más de 200 países y territorios, según Sundar Pichai, director ejecutivo de Alphabet, la empresa matriz de Google.Los expertos afirman que la tecnología está aquí para quedarse, así que le preguntamos a uno de ellos cómo sacar el mejor provecho de esta. La científica de la informática canadiense Sasha Luccioni es la jefa en asuntos filantrópicos climáticos de Hugging Face, una empresa emergente global que trabaja con modelos de IA de código abierto que busca "democratizar el buen aprendizaje automático". "Veo la IA como un amplificador -tanto de lo bueno como de lo malo de la humanidad- pero necesitamos asegurarnos de que mantendremos el control", comentó al programa BBC 100 mujeres. Aquí hay cuatro interrogantes que ella sugiere que deberías considerar antes de usar IA.1. ¿Cuál es la mejor herramienta de IA para tus necesidades?Todos los sistemas son capaces de hacer cosas muy diferentes, señala Luccioni. "Algunas veces optamos por las herramientas más populares de IA porque las conocemos y pueden hacer muchas cosas, pero frecuentemente también hay unas que tienen el propósito de hacer tareas específicas, como contestar preguntas científicas, que podrían hacer un mejor trabajo". Todo el tiempo se están lanzando más aplicaciones, individualizadas para una variedad de necesidades, grandes y pequeñas.Una app le permite a los usuarios tomar simplemente una foto de un problema de matemáticas y lo resuelve. Otra app más específica ofrece analizar tu pan de masa madre para mejorar la receta, mientras que otra genera oraciones personalizadas basadas en una gama de textos sagrados. De acuerdo con el informe 2025 AI Index Report de la Universidad de Stanford, las instituciones basadas en EE.UU. produjeron 40 modelos de IA destacados el año pasado, comparados con los 15 de China y tres de Europa.Entérate de lo que está en oferta en ese ámbito y hacé tu selección según tus necesidades.2. ¿Se puede confiar en las respuestas de la IA?La IA podría darte una respuesta, pero no es necesariamente acertada o verdadera, dice Luccioni. "Los modelos de IA pueden inventarse cosas que no existen, tan solo porque suenan verosímiles. Eso puede generar muchos problemas cuando las usas para el trabajo o la escuela", señala.Para evitar eso, ella recomienda revisar siempre los resultados de los sistemas de IA. "Releé en detalle y pensá críticamente sobre lo que están diciendo y si tiene sentido. La IA puede sonar segura de sí misma y todavía estar errada".3. ¿Qué información estoy compartiendo?Los usuarios deberían pensar en la información que están introduciendo en un modelo de IA, tanto como la información que sale de esta, indica la experta. Los sistemas de IA funcionan en torno a la recopilación de enormes cantidades de datos y los usan para entrenar el modelo. Esto significa que la información que metés, ya sea una foto o texto, pude ser almacenada, analizada y usada por el sistema para influir las respuestas futuras.Cada plataforma tiene su propia política de privacidad, así que cerciórate de sus condiciones antes de usarla. "Si son datos personales o sensibles o simplemente embarazosos, no los introduzcas en el modelo de IA porque podrían terminar en Internet", añade Luccioni. Ella señala la app de IA de Meta, donde algunos usuarios no sabían que sus consultas estaban siendo publicadas en un sistema de alimentación de datos público de Discover.La BBC encontró ejemplos de personas cargando fotos de preguntas de exámenes de la escuela o la universidad, solicitando imágenes sexuales y pidiendo consejos sobre su identidad de género.En 2023, Italia se convirtió en el primer país de Occidente en bloquear el chatbot avanzado de ChatGPT debido a temas de privacidad y cumplimiento con el Reglamento General de Protección de Datos. Corea del Sur, Australia y EE.UU. también manifestaron preocupación sobre cómo DeepSeek, el chatbot chino, almacena y procesa los datos de los usuarios.4. ¿Realmente necesito IA?Utilizá la IA como una herramienta, no como un sustituto de tu cerebro, aconseja Luccioni. Considerá si esta es una tarea que podrías hacer independientemente, o usando otras herramientas idóneas, como una calculadora para problemas matemáticos complejos. También recomienda usar a las personas en nuestro alrededor para ayudarnos con asuntos éticos y personales."La IA no puede tomar decisiones basadas en los valores humanos como qué es el bien, qué es el mal, qué es ético en una situación en particular, y no deberíamos dejarla tomar ese tipo de decisiones", advierte. La IA también usa mucha más energía y recursos que los motores de búsqueda tradicionales. Los centros de datos donde están los servidores informáticos usados por la IA requieren de grandes volúmenes de agua para enfriarlos, lo que podría empeorar los problemas de suministro de agua alrededor del mundo."Las herramientas de IA definitivamente van a existir por un buen tiempo, especialmente porque estamos cada vez más presentes y activos en internet y las redes sociales", dice Luccioni. "Pero eso no significa que debemos usar la IA para todo en nuestras vidas, lo que nos haría perder precisamente lo que nos hace humanos en primer lugar: la creatividad, la conexión y la comunidad".*Por Rebecca Thorn

Fuente: Infobae
25/06/2025 20:21

Felipe Arias conmovió a sus seguidores con una reflexión sobre el alcohol y la familia: "Debemos pensar muy bien"

El presentador de noticias recordó momentos dolorosos de su niñez relacionados con un familiar alcohólico y subrayó la importancia de cuidar a los hijos y la pareja

Fuente: Infobae
24/06/2025 00:00

Por qué no debemos compartir imágenes de niños en las redes sociales: "Hay un riesgo de que alguien se quede con esa foto porque es un pedófilo"

La Agencia Española de Protección de Datos recomienda no mostrar a los menores, y en el caso de hacerlo, evitar que se vea su rostro

Fuente: Infobae
11/06/2025 17:25

El mensaje de El Juego del Calamar según Lee Jung-jae: "Todos debemos trabajar juntos para crear una sociedad mejor"

En una entrevista con RadioTimes, el actor surcoreano profundizó en la dimensión social y humana que atraviesa la serie, destacando la evolución de su personaje y la importancia de la reflexión colectiva frente a los desafíos contemporáneos

Fuente: Infobae
10/06/2025 15:22

Por oleada terrorista en Cali y el Cauca se pronunció la vicepresidenta Francia Márquez: "Como Gobierno Nacional debemos garantizar la seguridad y la tranquilidad al pueblo colombiano"

La funcionaria insta a un esfuerzo conjunto para frenar la inseguridad tras explosiones y enfrentamientos que han dejado víctimas mortales y temor en la población

Fuente: Infobae
31/05/2025 12:03

Laso: "Debemos mantener la estructura y la seriedad"

El entrenador del Baskonia, Pablo Laso, resalta la importancia de mantener la disciplina ante Leyma Coruña y preparar al equipo para los próximos playoffs, a pesar de las dificultades encontradas

Fuente: Infobae
31/05/2025 05:17

Alejandro Gaitán, psicólogo: "Sentir celos es algo natural e inevitable, pero no debemos actuar al servicio de ellos"

El experto en psicología analiza para 'Infobae España' el sentimiento de los celos, hasta qué punto son "sanos" y cómo podemos gestionarlos

Fuente: Infobae
30/05/2025 10:05

Desempleo masivo a causa de la IA: "sí debemos preocuparnos por ello", Dario Amodei, CEO de Anthropic

El ejecutivo señaló que es necesario advertir sobre la velocidad con la que avanza el desarrollo de la inteligencia artificial

Fuente: Clarín
28/05/2025 20:36

"Debemos copiar a Brasil y Paraguay": legisladores hablaron de impulsar una nueva ley de biocombustibles

La importancia del agregado de valor al maíz a través del bioetanol, y la urgente necesidad de impulsar una nueva ley de biocombustibles en la Argentina para ello fue la temática central de un panel del Congreso Maizar 2025.Estuvieron los diputados nacionales Atilio Benedetti (Entre Ríos), Carlos Gutiérrez (Córdoba) y Belén Avico (Córdoba).

Fuente: Infobae
28/05/2025 19:05

Revelan nueva cifra que familia de Lyan Hortúa habría pagado por su liberación: "Debemos el carro y la casa es alquilada"

De acuerdo con la versión extraoficial más reciente del caso, el plagio, atribuido a las disidencias de las Farc, no estaría vinculado a una alianza criminal relacionada con el padre biológico del menor

Fuente: Infobae
27/05/2025 09:19

Gustavo Bolívar cuestionó a David Racero por denuncias de tráfico de influencias y presunto abuso laboral: "Debemos dar ejemplo"

El exdirector del Departamento de Prosperidad Social espera que el congresista Racero pueda aclarar lo sucedido o "resarcir el daño"

Fuente: Infobae
21/05/2025 22:24

La razón por la que debemos dejar de dar leche a los gatos, según experta en comportamiento felino

Por desconocimiento de las necesidades nutricionales de los gatos, desde siglos pasados se generalizó la creencia de que la leche era un alimento adecuado para ellos

Fuente: La Nación
14/05/2025 01:00

Debemos decirle no a la guerra de las palabras

A continuación, el discurso completo del papa León XIV, sobre la libertad de expresión, pronunciado en ocasión del encuentro con los representantes de los medios de comunicación reunidos en Roma para la cobertura periodística del reciente cónclave.Buenos días, y muchas gracias por esta maravillosa acogida. Dicen que cuando se aplaude al comenzar, no tiene mucha importancia. Pero, si están todavía despiertos al finalizar y aún quieren aplaudir, se lo agradezco mucho.Hermanos y hermanas:Les doy la bienvenida a ustedes, representantes de los medios de comunicación de todo el mundo. Les agradezco el trabajo que han hecho y están haciendo en este tiempo, que para la Iglesia es esencialmente un tiempo de gracia.En el "Sermón de la montaña", Jesús proclamó: "Felices los que trabajan por la paz" (Mt 5,9). Se trata de una bienaventuranza que nos desafía a todos y que nos toca de cerca, llamando a cada uno a comprometerse en la realización de un tipo de comunicación diferente, que no busca el consenso a cualquier costo, no se reviste de palabras agresivas, no asume el modelo de la competición, no separa nunca la investigación de la verdad del amor con el que humildemente debemos buscarla. La paz comienza por cada uno de nosotros, por el modo en el que miramos a los demás, escuchamos a los demás, hablamos de los demás, y, en este sentido, el modo en que comunicamos tiene una importancia fundamental; debemos decir no a la guerra de las palabras y de las imágenes, debemos rechazar el paradigma de la guerra.Permítanme entonces reiterar hoy la solidaridad de la Iglesia con los periodistas encarcelados por haber intentado contar la verdad, y por medio de estas palabras también pedir la liberación de ellos. La Iglesia reconoce en estos testigos -pienso en aquellos que informan sobre la guerra incluso a costa de la vida- la valentía de quien defiende la dignidad, la justicia y el derecho de los pueblos a estar informados, porque solo los pueblos informados pueden tomar decisiones con libertad. El sufrimiento de estos periodistas detenidos interpela la conciencia de las naciones y de la comunidad internacional, pidiéndonos a todos que custodiemos el bien precioso de la libertad de expresión y de prensa.Gracias, queridos amigos, por su servicio a la verdad. Ustedes han estado en Roma durante estas semanas para informar sobre la Iglesia, su diversidad y, junto a ella, su unidad. Han acompañado los ritos de la Semana Santa, después han transmitido el dolor por la muerte del papa Francisco, acaecida sin embargo a la luz de la Pascua. Esa misma fe pascual nos ha introducido en el espíritu del cónclave, que los ha visto particularmente comprometidos en jornadas fatigosas y, también en esta ocasión, han conseguido comunicar la belleza del amor de Cristo que nos une a todos y nos hace ser un único pueblo, guiado por el Buen Pastor.Vivimos tiempos difíciles de atravesar y describir, que representan un desafío para todos nosotros, de los que no debemos escapar. Por el contrario, nos piden a cada uno que, en nuestras distintas responsabilidades y servicios, no cedamos nunca a la mediocridad. La Iglesia debe aceptar el desafío del tiempo y, del mismo modo, no pueden existir una comunicación y un periodismo fuera del tiempo y de la historia. Como nos recuerda san Agustín, que decía: "Vivamos bien, y serán buenos los tiempos. Los tiempos somos nosotros" (Sermón 80,8).Gracias por todo lo que han hecho para abandonar los estereotipos y los lugares comunes, a través de los cuales leemos frecuentemente la vida cristiana y la misma vida de la Iglesia. Gracias, porque han conseguido percibir lo esencial de lo que somos y transmitirlo al mundo entero gracias a los distintos medios de comunicación.Hoy, uno de los desafíos más importantes es promover una comunicación capaz de hacernos salir de la "torre de Babel" en la que a veces nos encontramos, de la confusión de lenguajes sin amor, frecuentemente ideológicos y facciosos. Por eso, su servicio, con las palabras que usan y el estilo que adoptan, es importante. La comunicación, de hecho, no es solo trasmisión de informaciones, sino también creación de una cultura, de ambientes humanos y digitales que sean espacios de diálogo y de contraste. Y, considerando la evolución tecnológica, esta misión se hace más necesaria aún. Pienso, particularmente, en la inteligencia artificial, con su potencial inmenso, que requiere, sin embargo, responsabilidad y discernimiento para orientar los instrumentos al bien de todos, de modo que puedan producir beneficios para la humanidad. Y esta responsabilidad nos concierne a todos, de acuerdo con la edad y los roles sociales.Queridos amigos, aprenderemos con el tiempo a conocernos mejor. Hemos vivido -podemos decir juntos- días verdaderamente especiales. Los hemos, los han compartido a través de los distintos medios de comunicación: la televisión, la radio, la web y las redes sociales. Quisiera que cada uno de nosotros pudiera decir que ellos nos han desvelado una pizca del misterio de nuestra humanidad, y que nos han dejado un deseo de amor y de paz. Por eso, hoy les repito a ustedes la invitación que hizo el papa Francisco en su último mensaje para la Jornada Mundial de las Comunicaciones Sociales. Desarmemos la comunicación de cualquier prejuicio, rencor, fanatismo y odio; purifiquémosla de la agresividad. No sirve una comunicación estridente, de fuerza, sino más bien una comunicación capaz de escucha, de recoger la voz de los débiles que no tienen voz. Desarmemos las palabras y contribuiremos a desarmar la tierra. Una comunicación desarmada y desarmante nos permite compartir una mirada distinta sobre el mundo y actuar de modo coherente con nuestra dignidad humana.Ustedes están en primera línea para describir los conflictos y las esperanzas de paz, las situaciones de injusticia y de pobreza, así como el trabajo silencioso de muchos en favor de un mundo mejor. Por eso les pido que elijan de forma juiciosa y valiente el camino de una comunicación para la paz.Gracias a todos. Que Dios los bendiga.

Fuente: Infobae
11/05/2025 01:30

Martín Seefeld: "Hay que tener la humildad de entender que cuando un gobierno es elegido por el pueblo debemos ser democráticos"

El actor, productor y referente de la ficción nacional recorre el país con la obra "Una clase especial". En entrevista con Infobae reflexiona sobre el humor como antídoto, la importancia de vivir el presente y los consensos para construir un país más sólido. También destaca la necesidad de una política de Estado para que vuelva la ficción nacional

Fuente: Infobae
10/05/2025 12:23

Valka reveló si pasó algo romántico entre ella y Andy Rivera: "Nosotros tampoco debemos dar explicaciones"

La cantante dio detalles y aclaró cuál es su relación con el hijo de Jhonny Rivera. Se refirió a los rumores de que habría pasado más que una amistad entre los dos

Fuente: Infobae
05/05/2025 15:15

Laso: "Cometemos muchos errores de bulto consecutivos y debemos mejorar"

El entrenador del Baskonia, Pablo Laso, destaca la necesidad de mejorar tras la victoria sobre Casademont Zaragoza, señalando errores persistentes y la importancia de limitar las pérdidas de balón

Fuente: Infobae
05/05/2025 12:16

Manolo González: "Debemos controlar el aspecto ofensivo del Betis"

Manolo González destaca la importancia de controlar al Betis en el RCDE Stadium y llama a la afición a entender la necesidad de inversión en el proyecto deportivo del Espanyol

Fuente: Ámbito
04/05/2025 00:00

Matías Ranzini: "Debemos construir un frente electoral que le ponga un freno al peronismo en la provincia"

El presidente del bloque del PRO en la Cámara de Diputados bonaerense destacó la necesidad de alcanzar un acuerdo amplio con otros sectores para derrotar al PJ en las elecciones legislativas del 7 de septiembre. Defendió el rol de Cristian Ritondo en las negociaciones con La Libertad Avanza y criticó la gestión de Axel Kicillof.

Fuente: Infobae
29/04/2025 08:04

Oriol Paulí: "Debemos aprender de esta situación para que en el futuro nos salga cara"

El alero del Hiopos Lleida Oriol Paulí reflexiona sobre la reciente derrota frente al Baskonia, enfatiza la necesidad de mejorar en los finales de partido y destaca la importancia del próximo encuentro contra el Surne Bilbao Basket

Fuente: Infobae
29/04/2025 04:53

Qué alimentos debemos desechar tras el apagón en neveras y congeladores: "Algunos son muy vulnerables, otros aguantan bastante bien"

Si el apagón supuso que tu nevera no funcionase entre cuatro y seis horas, es recomendable deshacerse de determinados alimentos, aunque no todos los productos reaccionan igual

Fuente: Infobae
26/04/2025 15:49

Los cardenales Bokalic y Rossi hablaron tras el funeral en el Vaticano: "El papa Francisco nos dejó muy clarito hacia dónde debemos caminar"

Luego de la histórica ceremonia en la Santa Sede, los arzobispos de Santiago del Estero y Córdoba resaltaron el legado del sumo pontífice y el fervor religioso en la Santa Sede de parte de sus fieles. Ambos participarán del cónclave para elegir al próximo líder de la Iglesia Católica

Fuente: Clarín
25/04/2025 14:00

Mindlin en Auschwitz: "Debemos evitar toda forma de intolerancia"

El empresario y presidente del Museo del Holocausto en Buenos Aires encabezó la nutrida delegación argentina a la Marcha que conmemoró los 80 años de liberación de los campos de concentración. Señala que en Argentina se vive una situación privilegiada, "sin problemas raciales, ni manifestaciones antisemitas",

Fuente: Infobae
25/04/2025 04:17

Lakovic: Debemos empezar con fuerza y confianza para competir el derbi ante Tenerife

Lakovic destaca la importancia de la intensidad y el apoyo de la afición para afrontar el derbi ante La Laguna Tenerife, buscando superar la racha de derrotas y competir con confianza

Fuente: La Nación
20/04/2025 09:18

Marcos Di Paola, candidato a la AAP: "Debemos mejorar Palermo; desde hace rato no se lo mejora"

Todavía a varios meses del comienzo de la Triple Corona, el foco de atención del ambiente polístico se centra en la próxima elección de autoridades en la Asociación Argentina de Polo (AAP), que se celebrarán el 28 de mayo de este año. Concluye el mandato de cuatro años de Delfín Uranga, que asumió en 2021, y los candidatos a sucederlo son Marcos Di Paola, por la lista A (oficialista), y Benjamín Araya, por la lista B, ambos ex jugadores de alto handicap, y en el caso de Araya, tricampeón del Argentino Abierto, el torneo más importante del mundo.Ambos aspirantes a la conducción de la AAP fueron entrevistados para LA NACION y se refirieron a distintos temas que abordarán, y cómo lo harán, en caso de ser elegidos: el Campo Argentino de Polo en Palermo, el predio de la entidad en Pilar, el ranking y el fixture de la Triple Corona, el desarrollo del polo femenino, el tratamiento del polo del interior y las ligas federales, el rol de la Dirección de Remonta del Ejército, la regla para no bloquear rivales. También se refirieron a un tema candente: la realización de auditorías con el fin de tener un mayor control de las gestiones. Nacido el 14 de octubre de 1974, Marcos Di Paola se desempeñó durante varias temporadas en el alto handicap. A los 26 años, y con 8 goles, su mejor valorización, debutó en Palermo. Actuó de back en una formación coyuntural de Ellerstina. Adolfito Cambiaso se marchó sorpresivamente del equipo y Gonzalo Pieres volvió al ruedo con un nuevo cuarteto que completaron su hijo Gonzalito y el brasileño Fabio Diniz. "Lo recuerdo como un año lindísimo, pero con algunos temas, un desgarro y demás", evoca Di Paola. "Tiempo después pude jugar por Magual, el club de mi familia, fundado por papá y mis tíos, una de las cosas que yo me había propuesto", explicó quien encabeza la lista A en estas elecciones de la Asociación Argentina de Polo y viene de comandar la Asociación Argentina de Jugadores de Polo, desde 2017.Hoy, a los 50 años, casado con Victoria "Toia" Kemp, y padre de Santiago (22 años), Clementina (20), Beltrán (18) y Vicente (15), se define como un ex jugador y mantiene su vínculo profesional con la actividad en el rol de manager de la organización de King Power. "Este deporte me dio una cantidad de cosas, más allá de que terminé la facultad [se recibió en Administración de Empresas, en la UCA], porque era algo que quería hacer y creo que eso también me hizo mucha diferencia después", señaló. "Por Papá y su hermano Marcelo, que compraron El Magual, terminé inclinándome por el polo, y eso marcó mi vida. Aquel polo era más artesanal", narra. "Para presentarnos en la Asociación de Polo hemos armado un gran grupo de trabajo, con gente idónea, para cubrir todas las áreas. Todos son igual de importantes que yo. Y los aciertos que tengamos, o las críticas que recibamos, serán responsabilidad de todos. En el grupo quise poner a la Asociación de Jugadores, representada por mí, y a la Asociación de Criadores, con Martín de Narváez, el vicepresidente. Todos juntos en un solo lugar, porque los jugadores, los caballos y los clubes tienen que andar de la mano", sintetiza. Con miras a las elecciones del 28 de mayo próximo en la AAP, cuando se elegirá al sucesor de Delfín Uranga, Marcos Di Paola habló para LA NACION sobre diferentes temas.Polo del interior y las ligas federales"Hay que darles un lugar a las ligas federales. Yo creo en las categorías, creo que hay que separarlas porque el polo se agrandó y hay muchísimos más jugadores que antes. Entonces, hay que ver la necesidad del que juega ese nivel y del que no lo juega. Hay que armarles torneos acordes con su nivel y traerlos a Palermo, porque Palermo es de todos los clubes, no sólo de aquellos que juegan la Copa República Argentina. Hay que mirar a los clubes del interior y ver cómo se puede hacerlos competentes".El rol de la Dirección de Remonta del Ejército"Remonta es la dueña de Palermo, que es su casa, y nosotros también lo sentimos como nuestra casa. Hay que sumar, lograr una sinergia con ella. Me parece que Remonta y los militares han sido muy importantes para los civiles desde el inicio del polo, lo han ayudado mucho. Y hoy toca devolver. Los militares, como tienen Palermo, también tienen muchos clubes impresionantes en las provincias. Tenemos que reactivar todo eso, porque así se reactivan las provincias y eso reactiva a los clubes. Es un efecto dominó que agranda la base de la pirámide, lo que para mí permite el crecimiento".El Campo Argentino de Polo"Creo que el contrato de concesión se vencerá en 2029 y hay un proyecto bastante avanzado con la idea de extenderlo por 30 años, con algunos requisitos por cumplir. Necesitamos más años para poder invertir y hacer más eventos que ayuden a afrontar el gasto. Creo que debemos mejorar Palermo; desde hace rato no se lo mejora, más allá de que se han hecho paseos gastronómicos y otras cosas en esa dirección. Una de las cosas que quiere la AABE [Agencia de Administración de Bienes del Estado, que decide sobre el predio] es que Palermo sea de la gente, no sólo de los polistas, y está bien, hay que compartirlo con quien haya que compartirlo. Hacer que la gente vaya y darle una razón para que vaya. Ahí tenés tal programa, el museo del polo, que es algo que pide la AABE. Estacionamiento, ¿sí o no? Esos son temas por discutir. Queremos que la gente vaya a Palermo, además de ir a ver polo".Las mujeres"El crecimiento del polo femenino fue exponencial. Hoy tenemos 200 mujeres jugando al polo, 25 torneos en el calendario anual, 14 torneos en la temporada de primavera pasada, patronas que juegan, lugares que se compran para jugar, muchas más mujeres en los torneos de varonesâ?¦ Para mí la Argentina está viviendo un crecimiento enorme y a veces eso muestra algunas flaquezas en la adaptación, pero son los desafíos que uno tiene que tomar y estar a la altura. Las mujeres y los menores son dos de los ámbitos en los que el polo más creció".El predio de Pilar "En Pilar está todo por suceder. Debemos llevarnos bien con el municipio de Pilar y hacer cosas en conjunto. Yo viajé mucho por el polo y en el mundo no existe un lugar como Pilar. Quizás Estados Unidos tenga un lugar parecido. Y me parece que Pilar va a ser una meca en la zona Norte de Buenos Aires. En el grupo tenemos a Gustavo Papini, que nos ayuda desde su lado empresarial, para la parte comercial de la Asociación. Su aporte será fundamental para lo que pensamos desarrollar".Polo University"Se hicieron cosas con Polo University, con los referís, con las reglas, con videos y demás. Creo que es una iniciativa buena. Y como todo, hay que mejorarla. Me parece positivo que una universidad, llamala «del polo», lleve este deporte a la gente común y lo enseñe. Porque de lo contrario, no hay de dónde aprender. Bueno, acá hay alguien que se dedica a enseñar, a explicar las reglas, a trabajar con los referís".Reglas"Soy un fanático de la regla del no bloqueo. Sobre todo, porque con esa regla va a haber menos accidentes y será más fácil para los referís cobrar un foul y que todo el mundo entienda lo que están cobrando. Además, tendremos menos fouls porque el contacto entre los jugadores será menor. Sin darse cuenta, a los jóvenes se les enseñaba a bloquear. Claro, porque jugaban con jugadores mejores que ellos, entonces los mejores manejaban la bocha y los peores se limitaban a bloquear. Hoy en día les tenés que enseñar que eso no sirve y que tienen que buscar un pase o hacer una jugada para ganarle al rival que lo está esperando. También es beneficioso para los caballos, porque vamos a ver, de verdad, cómo los caballos buenos se trasladan en la cancha y cómo se mueven en un juego abierto. Calculo que vamos a terminar pidiendo que no se cometa una falta a mediados del chukker [para detener el juego y permitir los cambios de montados], porque, para mí, el tema de frenar y arrancar, frenar y arrancar, consume entero al caballo".Ranking y fixture de la Triple Corona"Me gusta el ranking de puntos para no tener que depender del handicap y de los armados de los equipos por el handicap. Algunos dicen que ahora, en vez de por el handicap, los equipos se arman por los puntos, pero por lo menos a los puntos te los ganaste jugando el año anterior y no te sirve el handicap de afuera si no jugaste acá. El fixture de Palermo 2025 va a ser como el de 2023: las zonas cambian en Tortugas y Palermo. El año pasado se quiso hacer como en Sotogrande, por ejemplo, pero no salió"."Y el Abierto de 10 equipos me gusta. Les dio la chance a más equipos y jugadores de meterse, y varios de esos dieron sorpresas. Hay partidos que son aburridos, sí, y me parece que es un tema por mirar. Aburridos por la diferencia entre ellos, no porque sean aburridos en sí mismos".Auditoría"Tengo entendido que las auditorías son hechas en la Asociación de Polo. Ahora que termina un mandato, va a haber una. Estoy en favor de las auditorías. Yo quiero hacer una cuando entre, no para controlar nada, sino para mostrarle a la gente lo que hay al entrar, poner todo a disposición mientras estoy, y mostrar todo lo que haya cuando salga. Van a criticarnos, o a lo mejor nos felicitan, no sé; pero son recursos de gente los que estamos administrando. Todos aquellos que quieran venir a proponer cosas están invitados. No quiero mirar atrás, quiero mirar adelante".La lista APresidente:Marcos Di PaolaSíndico suplente:Nicanor MorenoVocales titulares por clubes activos:Martín de NarváezIgnacio HeguyGonzalo DelgerVocales titulares por clubes incorporados:Gustavo PapiniMaría ChavanneVocales suplentes por clubes activos:Justo SaavedraJuan Manuel EcheverzVocal suplente por clubes incorporados:Andrés Lauman

Fuente: Infobae
15/04/2025 16:17

Sheinbaum mantendrá activos los centros de atención ante deportaciones de EEUU: "Debemos tener lo necesario"

La presidenta dijo que también se mantendrá la atención especialen los consulados mexicanos

Fuente: Clarín
14/04/2025 06:00

Lucía Fainboim, experta en crianza en Internet: "Los chicos no son nativos digitales: debemos dejar de utilizar esta categoría"

Por qué asegura que hoy "lo propio de la infancia está en disputa", con niños y niñas cada vez más "acartonados" por las lógicas de mercado.Por qué la expectativa de que los chicos se "autorregulen" las pantallas es una trampa.Y cómo evitar el "efecto dominó" del "todos tienen celular".

Fuente: Clarín
06/04/2025 16:00

Cuáles son las 7 frases pasivo-agresivas que debemos evitar, según un experto en comunicación

A veces, sin darnos cuenta, utilizamos ciertas expresiones que pueden a ser molestas y generar inconvenientes. Cómo reemplazarlas.

Fuente: Infobae
02/04/2025 23:02

Mitos y realidades sobre el autismo: ¿Qué debemos saber?

Es conveniente desde el comienzo desvirtuar muchos mitos concernientes a las causas del autismo y a supuestas maneras de curarlo o de reducir sus síntomas

Fuente: Infobae
01/04/2025 20:02

Cáncer de vejiga: factores de riesgo y las señales que no debemos ignorar

Quienes padecen este tipo de cáncer pueden necesitar seguimiento durante años aún y cuando la enfermedad haya desaparecido

Fuente: Página 12
25/03/2025 00:01

"Debemos defender la democracia y hacer un gran esfuerzo de unidad"

Organismos de DD.HH. denunciaron el retroceso en los derechos adquiridos, rechazaron el Plan Güemes y advirtieron que el gobierno nacional intenta vincular narcotráfico y terrorismo para justificar la intervención de las fuerzas armadas en seguridad interior.

Fuente: Infobae
24/03/2025 12:49

Qué es el herpes genital y cuáles son los síntomas por los que debemos ir al médico

Se trata de una de las enfermedades de transmisión sexual más comunes. Si presentas algunas señales, acude a tu médico

Fuente: Infobae
20/03/2025 17:07

Casimiro: "Debemos tener este espíritu de superación"

Luis Casimiro resalta el esfuerzo del Río Breogán tras la derrota ante Unicaja, enfatizando la importancia del "espíritu de superación" y la necesidad de mejorar en rebotes y defensa

Fuente: Infobae
20/03/2025 08:03

Martínez: "Ha sido un cara o cruz; no debemos tomarnos la derrota como un drama"

Pedro Martínez analizó la derrota del Valencia Basket ante Dreamland Gran Canaria, resaltando la competitividad del partido y la importancia de seguir adelante sin dramatizar la situación

Fuente: Infobae
20/03/2025 06:05

El cortisol, aliado del cuerpo frente al estrés: ¿realmente debemos preocuparnos?

Aunque se asocia comúnmente con efectos negativos, el cortisol es esencial para regular el estrés y mantener el equilibrio en nuestro cuerpo, su gestión adecuada es clave para un bienestar saludable, informa Time

Fuente: Infobae
18/03/2025 23:04

Lakovic: Valencia tiene pocos puntos débiles, debemos competir bien para tener opciones

El entrenador Jaka Lakovic prevé un reto complicado contra el líder Valencia Basket, destacando la importancia de una defensa sólida y el aprovechamiento de ventajas en ataque para competir eficazmente

Fuente: La Nación
18/03/2025 16:00

"Debemos detener los combates": Yarden Bibas, el padre de Aril y Kfir, criticó los nuevos bombardeos de Israel en Gaza

TEL AVIV.- Yarden Bibas, padre de los niños argentinos Ariel y Kfir, y esposo de Shiri, que murieron en cautiverio en Gaza tras ser secuestrados por el grupo terrorista Hamas del 7 de octubre de 2023, criticó los nuevos bombardeos de Israel a la franja palestina, luego de interrumpir el frágil acuerdo de alto el fuego que comenzó el 19 de enero."La decisión de Israel de volver a luchar me lleva de nuevo a Gaza, a los momentos en los que escuché el sonido de las explosiones a mi alrededor y tuve miedo, temí el colapso del túnel donde estaba prisionero", dijo el israelí-argentino Yarden Bibas, que fue liberado a principios de febrero en un intercambio de rehenes israelíes por detenidos palestinos después de 484 días en cautiverio."Mi esposa y mis hijos fueron secuestrados vivos y asesinados en cautiverio. La presión militar pone en peligro a los secuestrados, un acuerdo los trae a casa", reclamó Bibas, que pide por las 59 que siguen en cautiverio en Gaza."Estoy aterrorizado por mis mejores amigos, David y Ariel Cunio. Perdí a Shiri, Ariel y Kfir, pero David todavía puede y debe regresar vivo con Sharon, su madre, y Ariel con su novia, Arbel Yehud, y su familia. Debemos detener los combates y, en primer lugar, traer a todos a casa", dijo.El ministro de Relaciones Exteriores israelí, Gideon Saar, aseguró este martes que los recientes bombardeos "no son un ataque de un día"."Hemos atacado objetivos de Hamas y otros objetivos terroristas en Gaza. No son un ataque de un día. Continuaremos la operación militar en los próximos días", dijo Saar durante una intervención ante la asociación estadounidense proisraelí (American Israel Public Affairs Committee, Aipac), según un comunicado de su oficina.Shiri tenía 32 años; Ariel, cuatro, y Kfir, apenas ocho meses cuando fueron secuestrados por terroristas de Hamas en su casa del kibutz Nir Oz, en el sur de Israel, el 7 de octubre de 2023. Yarden Bibas había sido secuestrado primero, y estuvo siempre en cautiverio por separado. Fue liberado el pasado 1° de febrero, en el marco de una tregua entre Israel y Hamas, en un canje de rehenes israelíes por prisioneros palestinos.A su vez, otros rehenes israelíes liberados durante la primera fase del reciente cese al fuego recurrieron a las redes sociales para expresar su temor y enojo por la reanudación de los ataques aéreos contra Gaza, e instaron al gobierno de Benjamin Netanyahu a reanudar las negociaciones.Romi Gonen, quien formó parte del primer grupo de tres rehenes liberados por Hamas en enero, recordó con horror "el momento en que, durante mi cautiverio, oí las explosiones tras el colapso del (primer) acuerdo y me di cuenta de que no sería liberada pronto". Por lo tanto, hizo un llamado al gobierno israelí: "¡Sáquenlos! ¡Es lo más urgente!".Omer Wenkert, otro rehén liberado, escribió: "¿Volver a la lucha? ¿Escucharon siquiera una palabra de lo que nosotros, los repatriados liberados en el último acuerdo, hemos estado diciendo? ¿Nos ven?". Y añadió: "La sensación de abandono es la más fuerte que he sentido jamás".En las declaraciones de Yarden Bibas y los otros exrehenes se proyecta la voz de muchos israelíes que no están de acuerdo con los nuevos ataques en Gaza y consideran que no son la mejor manera de terminar la guerra y fomentar las negociaciones para traer a casa a aquellos que siguen cautivos. Desde el inicio de la guerra, Netanyahu enfrentó presiones opuestas y posiblemente incompatibles: las familias de los rehenes desean que llegue a un acuerdo con Hamas para liberarlos, mientras que sus socios de coalición de extrema derecha quieren continuar la guerra con el objetivo de aniquilar al grupo armado.La cadena estatal israelí Kan TV informó que cientos de familias de rehenes marchan por la una ruta, que une Tel Aviv con Jerusalén, para exigir al gobierno que negocie con Hamas la liberación de los cautivos. Antes de iniciar la protesta, anunciaron en un comunicado que, una vez en Jerusalén, instalarán un campamento para continuar con su reclamo.El alto al fuego de dos meses en Gaza se rompió durante la noche cuando Israel lanzó ataques aéreos en todo el enclave, donde mató a más de 400 personas, lo que provocó la condena internacional.Agencias ANSA y AFP

Fuente: Infobae
18/03/2025 01:47

Oriol Paulí: "Tenemos una identidad muy clara y no la debemos perder"

El alero Oriol Paulí destaca la clara identidad del equipo Hiopos Lleida, que busca mantener su línea de juego tras la victoria ante Covirán Granada y enfrentar a Joventut en Badalona

Fuente: Página 12
17/03/2025 16:09

Garbage: "Todos debemos luchar por los derechos sociales"

El cuarteto salió de gira antes de la salida de su próximo álbum, pero no adelanta esas canciones. En Chile estuvo encargado de cerrar el Festival REC.

Fuente: Infobae
16/03/2025 00:18

Manolo González: "Debemos generar más, el acierto en las dos áreas es vital"

Manolo González destaca la necesidad de mejorar la generación de juego y la efectividad en el área ante un "complejo" partido contra la UD Las Palmas en LaLiga EA Sports

Fuente: Perfil
15/03/2025 01:00

Mariana Maggio: "Debemos preguntarnos quién educa a nuestros hijos cuando están con el celular"

El desafío de sumar tecnología en el aula para aprovechar las ventajas que ofrece pero marcando límites necesarios. Educar en tiempo de multipantallas. Los aprendizajes de la pandemia en términos pedagógicos. Y los dilemas que presenta la inteligencia artificial. Leer más

Fuente: Infobae
08/03/2025 08:02

Escribá: "Le debemos una muy gorda a nuestra gente"

Fuente: Infobae
07/03/2025 08:00

Las niñas: el futuro que debemos proteger

Las cifras muestran que más de 200,000 niñas en el Perú están fuera del sistema educativo, muchas de ellas debido a la violencia, la vulnerabilidad y las responsabilidades domésticas

Fuente: Ámbito
06/03/2025 15:35

La verdad detrás de las fechas de vencimiento en los alimento: ¿realmente debemos preocuparnos?

La fecha de vencimiento no siempre significa que un alimento este en mal estado. Aprende a identificar si tus productos siguen siendo seguros antes de desecharlos.

Fuente: Infobae
06/03/2025 08:11

María Dolores de la Puerta, experta en microbiota: "Debemos evitar comer todo lo que sea comida ya preparada para meter en el microondas"

La doctora desentraña en una entrevista para 'Infobae España' los secretos del eje intestino-cerebro, la conexión que existe entre lo que nos ocurre en nuestra vida, física y emocional, con nuestro cuerpo

Fuente: Infobae
05/03/2025 22:58

Día de la Abstinencia Digital: por qué debemos considerar optar por juegos de mesa modernos

Informe Global Digital 2024, indica que el peruano pasa un promedio de 5 a 6 horas diarias conectado a los dispositivos digitales

Fuente: Infobae
02/03/2025 01:00

Qué alimentos debemos evitar para no tener acné, según los dermatólogos

Ciertos alimentos estimulan la producción de sebo y provocan la inflamación de la piel

Fuente: Infobae
27/02/2025 15:01

Sheinbaum reacciona a casos de agresión por turistas en México: "No debemos entrar en un proceso de racismo"

La presidenta reprobó el acto de discriminación en contra de extranjeros debido a los últimos casos de violencia que han afectado a connacionales

Fuente: Infobae
27/02/2025 08:00

El verano y las intoxicaciones alimentarias: un riesgo que no debemos subestimar

El consumo de alimentos en mal estado puede desencadenar síntomas como vómitos, diarrea, dolor abdominal y fiebre

Fuente: Infobae
25/02/2025 00:04

Dina Boluarte rechaza la identidad de género en los colegios: "No debemos permitir que confundan a los niños"

En reunión de trabajo con el gobernador de Ica, la presidenta afirmó: "Respetamos la identidad de género que quieran adoptar las personas, pero este debate no debe darse en los espacios educativos"

Fuente: Infobae
22/02/2025 07:03

Cuánta fruta y verdura debemos comer al día para aumentar nuestra longevidad

Estos alimentos protegen el corazón, en un contexto en el que las enfermedades cardiovasculares son una de las principales causas de muerte en España

Fuente: Clarín
20/02/2025 18:18

Acerca de ofensas, y del respeto que nos debemos

Lo que no puede suceder es que los seres humanos se vuelvan a identificar con el agresor, dejando inermes a los más vulnerables.

Fuente: La Nación
20/02/2025 17:00

Ángeles Naveyra: "La reforma impositiva es el centro en el que debemos poner el foco durante 2025â?³

El agro argentino enfrenta un escenario desafiante, con factores climáticos adversos, presión impositiva y una economía inestable. En un contexto de cambios políticos y económicos, los productores buscan previsibilidad y estabilidad para sostener su actividad. "Necesitamos reglas claras y sostenibles en el tiempo que permitan al sector proyectarse a futuro", afirmó Ángeles Naveyra, directora de la Fundación Barbechando."Los factores climáticos adversos y precios internacionales a la baja como la carga impositiva excesiva limita completamente la rentabilidad, lo que genera quebrantos y desincentiva nuevas inversiones como el uso de la tecnología", destacó."En la fundación siempre decimos: los caminos rurales no son sólo el espacio por donde sale la producción o el vehículo por donde salen los granos o el ganado. Es por donde entra el progreso y el desarrollo", agregó.Hito: una empresa rosarina firmó un acuerdo con una organización africana preocupada por frenar una maleza que hace perder US$7000 millonesDesde hace tiempo el sector en general alerta que la alta presión impositiva a nivel nacional, provincial y municipal impacta directamente en la competitividad del sector, lo que afecta su capacidad de crecimiento. En este marco, Naveyra apuntó: "La reforma impositiva es, sin duda, el centro en el que debemos poner el foco durante 2025. Dentro de ella, por supuesto que está incluida la eliminación de los derechos de exportación. Es clave trabajar un plan en el que se entienda que los DEX son uno de los peores impuestos que existen. También está la necesidad urgente de mejorar la infraestructura y la conectividad", señaló la contadora pública. "Sabemos que el déficit fiscal no se negocia, y estamos totalmente de acuerdo en esto. Pero es necesario empezar a contar con mediciones de impacto, que verifiquen y ratifiquen que una reducción gradual no compromete los ingresos públicos. Es insostenible que un productor agropecuario asuma los riesgos e invierta atravesando campañas tras campañas con pérdidas y que el Estado continúe percibiendo ganancias sin importar el resultado por el que está atravesando el productor agropecuario", continuó.A esta situación se suma el impacto de los costos de producción, que han aumentado en los últimos años mientras los ingresos se mantienen por debajo del promedio de las últimas campañas. "Los costos han captado muy bien la inflación, mientras que los precios de los cereales y oleaginosas no lo hicieron en la misma proporción", advirtió Tomás Furmento, ingeniero agrónomo y asesor de Consorcios Regionales de Experimentación Agrícola (CREA).Además, señaló que la estructura de costos del agro en Argentina es cada vez más pesada debido a la alta carga tributaria. "Las retenciones, ingresos brutos, impuestos municipales y hasta el impuesto al débito y crédito suman una carga muy alta", agregó.La situación del campo: para comprar una camioneta hace falta un 23% más de soja que el año pasado, según un informe"La mayoría de los productores, ya sea por el amor a la tierra y a su producción, deciden volver a invertir. Pero cada vez son más los casos de aquellos que quedan en la mitad del camino con sus activos y sus inversiones comprometidas", denunció Naveyra. View this post on Instagram A post shared by Ministerio de Economía (@mineconomia_ar)El agro espera que el Gobierno implemente más medidas para aliviar la carga impositiva y mejorar la competitividad. En tanto, desde la Fundación Barbechando destacaron las expectativas que hay sobre la estabilidad macroeconómica: "La inflación y la volatilidad del dólar generan incertidumbre, lo que dificulta la planificación y el acceso al financiamiento". Naveyra insistió en la necesidad de políticas que generen confianza y permitan un crecimiento sostenido.Por su parte, Furmento destacó que, si bien la reciente baja de retenciones fue una señal positiva, la rentabilidad del sector sigue limitada por los costos crecientes y la falta de incentivos. "El futuro del campo debería venir con el crecimiento de otras actividades, como la minería y el desarrollo de Vaca Muerta, además de un levantamiento del freno al sector agrícola-ganadero, que hoy está limitado por la presión impositiva y la falta de incentivos", concluyó.El sector agropecuario es clave para la economía argentina, pero enfrenta múltiples desafíos que requieren una respuesta urgente. La alta carga impositiva, la falta de infraestructura, la inestabilidad económica y los impactos del clima son obstáculos que limitan su desarrollo. Según Naveyra, la solución pasa por políticas que promuevan la inversión, la innovación y la sustentabilidad. "Es fundamental que el Gobierno y el sector trabajen en conjunto para mejorar la competitividad y garantizar un futuro próspero para el agro argentino", finalizó.

Fuente: La Nación
19/02/2025 17:00

"Le debemos mucho a Francisco": los curas villeros convocan a rezar por la salud del Papa

"Hoy rezamos en todas las villas y barrios populares por el papa Francisco, estos días estamos pidiendo por su salud y recordamos a ese obispo que visitaba nuestros barrios, visitando la Villa 21 hace tantos años atrás, compartiendo con los sacerdotes de las villas, sabiendo que eso es lo que él buscaba y quería, lo que los sacerdotes estuvieran viviendo, compartiendo el día a día con la gente". El que habla es el padre José María "Pepe" Di Paola, uno de los referentes de los curas villeros.Este movimiento emitió un comunicado y convocó a un triduo de misas de oración, por la salud del Papa. La convocatoria comenzó ayer, en todas las parroquias y capillas de las villas y barrios populares del país. Ayer, por la tarde, junto a los feligreses, realizaron una oración que se repetirá esta tarde y también mañana.Justamente un triduo de misas es una que se extiende por tres días. La palabra triduo viene del latín "triduum", significa tres y duum, derivado de dies, "día". Literalmente significa "espacio de tres días". En términos religiosos, se usa para rezos o celebraciones de misas que duran tres días, como por ejemplo en Pascua. En esta oportunidad, será una ocasión para rezar intensamente por la salud de Francisco.El padre "Pepe" Di Paola, muy cercano al Papa, grabó un mensaje de video que corrió por las redes sociales, convocando a toda la comunidad a participar de las misas. "Él (por Francisco) sintonizó enseguida con todo el equipo de curas de las villas y barrios populares y también sintonizaba con la gente, porque caminaba, compartía también con la gente de nuestros barrios las fiestas populares, en distintos momentos lindos e inolvidables en nuestras villas. También después acompañó muchas de las acciones que fortalecimos en todo el país, como el Hogar de Cristo. Por eso, le debemos mucho a nuestro obispo Bergoglio. Debemos mucho a nuestro Papa Francisco. Por eso lo queremos mucho. Por eso, la amistad se fue fortaleciendo en todo este tiempo. Y hoy, todos unidos, rezamos por su salud", dijo el padre "Pepe". "Como acto de unidad, convocamos al unísono en cada uno de nuestros barrios a un triduo de misas rezando por su salud", agregó.Una de las convocatorias, donde se espera que haya una importante participación de vecinos es la del santuario Virgen de Caacupé, en avenida Crovara y Cátulo Castillo, en Ciudad Evita.También se difundió un comunicado del Equipo de Sacerdotes de Villas, Barrios Populares y Familia Grande Hogar de Cristo de la Argentina.: "Los curas y las comunidades de todas las villas y barrios populares del país se unen a la oración permanente pidiendo por la salud de nuestro querido Papa Francisco, quien encarna y hace trascender magníficamente una iglesia pobre para los pobres, como añoró desde el primer día. Como acto de unidad, se convoca al unísono en cada uno de los barrios a un triduo de misas rezando por su salud este martes 18, el miércoles 19 y el jueves 20 de febrero por la tarde.¡ Te queremos, Papa Francisco!", dice el mensaje.




© 2017 - EsPrimicia.com