zona

Fuente: Infobae
18/09/2025 03:23

Zacatecas y Jalisco piden a la FGR atraer investigación del hallazgo de seis cuerpos en zona limítrofe

Los cuerpos de cuatro hombres y dos mujeres fueron localizados en la comunidad de Morenitos, Ojuelos

Fuente: Infobae
17/09/2025 23:25

Tres policías murieron y dos más resultaron heridos en un tiroteo en una zona rural de Pensilvania

Los hechos ocurrieron cuando los agentes cumplían una diligencia relacionada con una investigación de violencia doméstica. El responsable de los disparos fue abatido por la policía en el lugar

Fuente: Infobae
17/09/2025 19:00

Leopoldo López afirmó que Colombia es una zona clave en las operaciones del cartel de los Soles: "La cocaína sale de allá para ir al Caribe"

El líder opositor venezolano sugirió que la negativa del Gobierno colombiano a reconocer la existencia de la organización transnacional podría obedecer a motivaciones políticas, como la intención de aliarse con Maduro

Fuente: Ámbito
17/09/2025 10:47

Con un gol y asistencia de Messi, el Inter Miami ganó por 3-1 y entró a zona de Playoffs

El equipo del astro argentino está quinto en la Conferencia Este, con 49 puntos, y cerca de asegurarse un lugar en la próxima fase de la liga estadounidense.

Fuente: Infobae
16/09/2025 22:21

Un soldado muerto y otro herido dejó ataque armado en zona rural de Buga tras robo de una camioneta: un delincuente fue abatido

La acción de las autoridades incluyó el cierre temporal del área para facilitar la atención médica y la búsqueda de los responsables: el frente Adán Izquierdo de las disidencias de las Farc

Fuente: Infobae
16/09/2025 18:30

¿En dónde se respira el peor oxígeno en CDMX y zona conurbada? Aquí el reporte

Diferentes tipos de contaminantes se encuentran en el aire, muchos de ellos los respiramos, es por eso que las autoridades de la capital advierten sobre la condición del oxígeno en la capital del país y la zona conurbada

Fuente: La Nación
16/09/2025 15:18

Captan en video un inusual tornado en una zona rural de Utah: causó daños en viviendas y dejó a residentes sin luz

Los habitantes del condado de San Juan, en Utah, vivieron este fin de semana momentos de caos ante la aparición de un inusual tornado. Este fenómeno climático, que quedó registrado en varios videos que se viralizaron en redes sociales, dejó daños en algunas viviendas, pero no provocó víctimas fatales ni heridos. Las imágenes del tornado que dejó sin luz a los residentes de San Juan, en UtahAlrededor de las 12.35 horas (hora local) del sábado 13 de septiembre, los residentes del condado de San Juan vieron cómo empezó a formarse un inmenso tornado en esa zona rural de Utah. La Oficina del Sheriff del condado de San Juan reportó en un comunicado en Facebook que el tornado aterrizó en las áreas de McCracken Mesa y Cahone Mesa, donde ocasionó daños generalizados a las viviendas y a la infraestructura de la ciudad. También se registraron postes de energía derribados, lo que produjo cortes e interrupciones de electricidad.Este fenómeno fue completamente inesperado en la zona. Es que, según precisaron las autoridades, los tornados no son frecuentes en Utah. Los daños que causó el tornado en el condado de San Juan, en UtahHoras antes del suceso, el Servicio Meteorológico Nacional (NWS, por sus siglas en inglés) en la ciudad de Grand Junction, en Colorado, publicó una alerta de tornado para el suroeste de Montezuma Creek, además del centro del condado de San Juan.Tras el paso del fenómeno por el área de Utah, las autoridades locales reportaron los siguientes daños en un reporte inicial: Tres casas fueron completamente destruidas y dos hogares sufrieron daños significativos.Un remolque de ruedas y dos remolques de caballos fueron derribados.Un granero de heno fue arrasado.El personal de emergencias acudió a la zona donde se registraron las mayores consecuencias del desastre y, hasta el momento, no se reportaron personas heridas o muertes.En tanto, la Oficina del Sheriff del condado de San Juan recomendó a la población aledaña que evite el área afectada para que los equipos de servicios públicos realicen su trabajo con seguridad. Por otra parte, el servicio eléctrico fue reparado en parte del territorio.Habilitaron refugios para las personas afectadas por los tornados en Utah Un segundo fenómeno azotó el estado en las inmediaciones de Montezuma Creek, en esta ocasión, alrededor de las 16.31 hs (hora local), según reportó el Departamento de Policía de Navajo en su perfil de Facebook.Las autoridades señalaron que la Escuela Primaria de Montezuma Creek destinó el gimnasio de sus instalaciones para los miembros de la comunidad que necesitaran refugio. En tanto, Aneth Chapter House ofreció baños portátiles a las familias afectadas y los voluntarios que colaboraron.La población de la zona, principalmente las familias, comenzaron desde el domingo a realizar operativos diarios para retirar escombros de la zona, con el objetivo de que el área se recupere rápidamente. También buscan si hay pertenencias de personas afectadas. Las autoridades locales, el personal de emergencias y la American Red Cross colaboran estrechamente para reparar la mayor cantidad posible de los daños y atender a los damnificados.

Fuente: Infobae
16/09/2025 10:28

Turistas siguen sin poder visitar Machu Picchu: Conflicto y paro en la zona complica acceso a cientos personas que tienen boletos a la ciudadela inca

Algunos viajeros buscan alternativas para salir a pie hacia la zona de hidroeléctrica, a pesar de que este camino es más largo y presenta mayores complicaciones

Fuente: La Nación
15/09/2025 21:18

"Terrorismo en los campos": crearon una mesa de fuerzas de seguridad por los robos en una zona fronteriza y alertan por miles de hectáreas abandonadas

A partir de la denuncia de ganaderos de Corrientes por el aumento de los casos de robo y abigeato, fuerzas federales y la policía de la provincia se reunieron la semana pasada para llevar adelante una mesa de trabajo por esta problemática en el límite internacional fronterizo con Brasil. Los productores afirman que el cuatrerismo se volvió crítico en zonas como San Roque, Paso de los Libres, Santo Tomé y Alvear, donde incluso quedaron, según dicen, 25.000 hectáreas sin producción. Sostienen que los agentes carecen de recursos básicos para encarar los operativos y que muchas denuncias no prosperan por falta de interés o medios. Algunos productores plantean que la situación ya no es cuatrerismo, sino "terrorismo en los campos" y reclaman una mayor intervención y coordinación binacional con Brasil, ya que hay delincuentes que ingresan desde el vecino país.SanCor: la Justicia le exigió a la cooperativa láctea presentar urgente un plan de crisis para evitar su "liquidación forzada"Desde la oficina de Alfredo Vallejos, ministro de Seguridad de Corrientes, señalaron que el encuentro de la semana pasada se dio ante recientes hechos vinculados con delitos de robo de hacienda y abigeato, registrados en distintas zonas del límite internacional con Brasil. De esta manera se conformó una mesa de trabajo, que contó con la participación de autoridades judiciales, fuerzas policiales y de Seguridad, con injerencia en la jurisdicción. Según señalaron, durante la reunión se identificaron las zonas más afectadas, la problemática de la gran extensión y características del terreno agreste de la jurisdicción a patrullar. Por otra parte analizaron la tipología de los delitos vinculados al abigeato, considerando el posible destino final de los animales sustraídos, los métodos de traslado y comercialización ilegal de la hacienda robada, las dificultades en el control fronterizo y pasos no habilitados utilizados para el ilícito.Además se analizó la "necesidad de intercambio de información en tiempo real entre fuerzas y autoridades judiciales", la estrategia de prevención y patrullaje coordinado en zonas rurales vulnerables. También la propuesta de capacitación específica del personal en detección de maniobras de abigeato. Se puso foco en la "relevancia en la cooperación binacional con autoridades brasileñas para la persecución penal transfronteriza. Además se expuso la importancia de extender la invitación en futuras mesas de trabajos a las fuerzas amigas de Brasil", señalaron. Vale recordar que, en los últimos días se conoció que la policía de Brasil detuvo a un grupo de delincuentes que supuestamente trasladaba carne desde el lado de la Argentina a Brasil. Hacen el cruce por el río Uruguay, tal como se conoció en el caso de Álvaro Pellegrini reflejado por LA NACION. Se trata de un productor de Angus colorado y Braford, cuyo campo está en el paso fronterizo de Santo Tomé y se convirtió en uno de los más afectados de la región. Hace unos días, comentó, se registraron operativos en la zona para contener este tipo de delitos.En ese contexto y durante la reunión de las fuerzas de seguridad, la Policía de Corrientes expuso la adquisición de nuevos drones para facilitar las tareas de prevención. Según señalaron, para contener este tipo de delitos "se creará un grupo de WhatsApp con los titulares de las distintas fuerzas con injerencia a los fines de realizar coordinación, planificación y actualización de la situación".En ese contexto, Alfredo "Mac" Haynes, ganadero de la zona de Santo Tomé e integrante del Foro de Seguridad Rural, comentó que la intención es que todas las fuerzas de seguridad de la provincia actúen en conjunto y que la División Policial Rural e Islas y Ambiente Rural (Priar), en este caso de la provincia, cuente con más recursos para actuar y controlar de este lado del río.Indicó que las autoridades sanitarias -como la Dirección General de Bromatología- debería controlar la carne en las carnicerías. Señaló que el cuatrerismo es bastante serio en toda la provincia: San Roque, Paso de los Libres y Santo Tomé son los puntos calientes.Haynes señaló que al Priar le faltan instrumentos para llevar adelante tareas de control, relevamiento y supervisión. Y añadió que faltan vehículos para movilizarse, chalecos antibalas y municiones. "En Virasoro tienen un solo chaleco para cubrir 300.000 hectáreas y también se lo prestan; lo mismo en Santo Tomé. Si tienen que comprar las balas, las pagan ellos, y si las utilizan, deben reponerlas", expresó."El otro problema es que las autoridades no trabajan en equipo", precisó Haynes. Dijo que en Alvear se calcula que unas 25.000 hectáreas quedaron sin ganadería a raíz de este problema: "No se hace ningún tipo de producción". En Bonpland, en tanto, bajaron los casos en el último tiempo porque hubo controles y se aminoró. "Ha habido muchos ataques en los campos, donde maniatan a los dueños; hubo casos muy agresivos, con disparos y asesinatos de perros. La mayor colaboración que hemos tenido es de las autoridades de Brasil para contener a los cuatreros y a estos personajes que andan cometiendo delitos", afirmó.Para el productor, la Nación "debería poner un buque que patrulle la zona, que hagan inteligencia y que quede en el destacamento, porque está abandonado el que está sobre el río en Santo Tomé".Por último, Haynes alertó sobre la situación que viven en Corrientes a partir del ataque de los delincuentes: "Están haciendo terrorismo en los campos porque no es cuatrerismo, es otro problema".

Fuente: Infobae
15/09/2025 20:45

Colombia y Venezuela preparan reunión clave para avanzar en la creación de la zona binacional, pese a presiones externas

Autoridades de ambos países preparan un encuentro para definir proyectos conjuntos en la frontera, mientras Estados Unidos intensifica sanciones y Colombia enfrenta riesgos en su certificación antidrogas

Fuente: Infobae
14/09/2025 14:47

Comas: Combi pirata atropella a anciano en avenida Túpac Amaru y vecinos exigen semáforos en la zona

El accidente, registrado en la avenida Túpac Amaru, reaviva el debate sobre la inseguridad vial y la falta de control del transporte informal en Lima Norte

Fuente: Infobae
14/09/2025 12:57

Profepa remueve más de 6 mil árboles de aguacate que invadían zona forestal en Michoacán

Por primera vez, la Profepa encabeza la eliminación de cultivos no autorizados en bosques, tras un fallo administrativo que ordena restaurar áreas afectadas y proteger la biodiversidad regional

Fuente: Infobae
14/09/2025 12:33

Atacaron estación de Policía en zona rural de Cajibío, Cauca: habrían lanzado explosivos

En redes sociales se conocieron videos del fuerte hostigamiento contra la instalación policial. Inicialmente, se habla de un saldo de dos uniformados heridos y graves daños al inmueble

Fuente: Clarín
13/09/2025 22:36

Así quedaron las tablas del Torneo Clausura: River recuperó la punta de su zona, Independiente se hunde y arde la lucha en el descenso

El Rojo cayó como local ante Banfield y Vaccari renunció como DT.El Taladro se puso a dos puntos de Barracas, que empató con Godoy Cruz.River y Estudiantes jugaron en la previa de sus choques por Libertadores.

Fuente: La Nación
13/09/2025 09:18

El nuevo polo de zona norte que combina real estate, deporte y estilo de vida rural

¿El nuevo Pilar? Los Cardales dejó de ser un nombre rural perdido en el mapa para convertirse en un punto de atracción a tan solo una hora de la ciudad de Buenos Aires: accesos razonables, casas quintas y countries, clubes de polo y golf, y una oferta de servicios que fue mutando de lo básico a lo premium. Lo que hasta hace pocos años era un pueblo de casas quintas y tradiciones, hoy empieza a perfilarse como un polo inmobiliario del norte bonaerense. En los últimos años, la inversión privada lo anotó en la agenda: la presencia de un hotel de categoría internacional y proyectos gastronómicos y vitivinícolas con firma reconocida son señales visibles de ese movimiento, la localidad atrae proyectos de alto nivel que se suman a su consolidada oferta de colegios, centros de salud y propuestas gastronómicas. ¿Cuándo debo podar el limonero de mi casa?"Creemos que Cardales es el nuevo Pilar, porque va a tener un desarrollo similar en cuanto a cantidad y calidad de proyectos, y a la valorización de sus precios en el tiempo", asegura Felicitas Peralta, Responsable del sector Emprendimientos de Achaval Cornejo, inmobiliaria que comercializa Ayres de Cardales, un emprendimiento ubicado en la zona, "en un triangulo estratégico entre las rutas 8, 9 y la 6â?³. Se trata, según la propia definición de la desarrolladora, de un "barrio de campiña": un pulmón verde en una zona quebrada y con montes de árboles. Tendrá 296 lotes con dimensiones poco frecuentes para la zona, que van de 2300 m² a 3900 m². Son 170 hectáreas, donde el 52% estará destinada a espacios verdes, puesto con caballos y más de 10 kilómetros de senda ecuestre. Actualmente se encuentran comercializando la primera de las tres etapas del proyecto, que espera estar finalizada en el primer trimestre de 2027. Los precios finales van desde US$95.000 a US$195.000, y la forma en la que pueden abonarse es con un 30% de adelanto en dólares y 18 cuotas en pesos ajustadas por el índice CAC. "Es un valor muy atractivo para la zona porque con los mismos US$100.000, en desarrollos convencionales, comprás un lote de 800 m². Mientras que acá tenés un terreno tres veces más grande y con una impronta distinta" asegura Peralta.¿Cuánto cuesta una casa contenedor en septiembre 2025?Un nuevo jugadorAhora, un nuevo jugador entra en escena y eleva la apuesta: un club hípico y haras boutique que redefine el salto ecuestre en Argentina y, al mismo tiempo, abre la puerta a un nuevo capítulo en la valorización inmobiliaria de la zona. El salto ecuestre atraviesa un boom global. Solo en 2023, la Federación Ecuestre Internacional organizó más de 1600 competencias, con un crecimiento sostenido de jinetes jóvenes en los circuitos internacionales. En ese contexto nació Montana Farm, un proyecto que demandó cinco años de desarrollo y que hoy ocupa 30 hectáreas dedicadas a la práctica deportiva y 150 al haras de cría de caballos de élite en Cardales.El predio fue concebido como un centro de alto rendimiento bajo estándares internacionales y combinará deporte, arquitectura y estilo de vida rural; y fue elegido por la Federación Ecuestre Argentina para organizar su primer torneo oficial, el Montana Farm Masters, que se realizará en septiembre."El objetivo es claro: ofrecer un espacio donde el salto ecuestre argentino pueda desarrollarse con profesionalismo, respetando al caballo como atleta y entendiendo que el entorno también es parte del rendimiento", afirma Franco Trabucco, cofundador.Hace 30 años, la zona de Pilar creció de manera natural alrededor del polo y el golf, por la llegada de barrios privados y emprendimientos inmobiliarios de alto nivel. Cardales parece recorrer un camino similar, pero con un giro: el salto ecuestre como actividad característica y un mercado que todavía conserva márgenes de valorización atractivos para inversores y desarrolladores. La avenida porteña que pasó de ser meca de talleres mecánicos a convertirse en una de las más codiciadas para vivirEn números concretos, en la zona de Pilar, el valor del m² ronda los US$2369 -datos de Zonaprop de julio-, por lo que el potencial de crecimiento de Cardales es importante para las personas que buscan el verde más allá de Pilar donde es difícil encontrarlo, porque está totalmente urbanizado.El caballo como motor de real estateLa decisión de instalar el proyecto en Cardales no fue casual. "Elegimos la zona por su identidad ecuestre, su accesibilidad y su ecosistema natural en expansión", explica Saúl Sutton, socio fundador. La localidad, ubicada estratégicamente cerca de Pilar y de la Ciudad de Buenos Aires, combina tradición rural con conectividad y disponibilidad de tierra aún competitiva en comparación con otras zonas.La zona elegida está rodeada de campos con fuerte tradición en el entrenamiento de caballos, lo que crea un ecosistema natural y cultural ideal para el desarrollo de estas actividades. A esto se suma el crecimiento del sector hípico y del real estate que acompaña este auge, consolidando a Cardales como un nuevo polo de atracción para jinetes, entrenadores y profesionales del rubro.Ese diferencial está generando un cambio en la dinámica inmobiliaria local. El nuevo club hípico incorpora un masterplan pensando en lo deportivo y habitacional: una pista de césped, un salón vidriado sobre la laguna central, un restaurant y un futuro hotel boutique integrado al paisaje. Todo pensado no solo para elevar la experiencia de los jinetes, sino para impulsar un "efecto derrame" que revalorice el suelo y atraiga nuevos desarrollos.Además, los fundadores del proyecto, contaron que se está evaluando el desarrollo de un conjunto de habitaciones integradas al paisaje, diseñadas bajo el mismo concepto arquitectónico que la caballeriza, que podrían comercializarse como parte del hotel boutique rural o como espacio exclusivo para asociados del club.Cómo germinar semillas de palta en el jardín y obtener el árbol tan deseadoEl diseño y la arquitectura presentesDesde sus inicios, el diseño del predio fue concebido como una extensión del paisaje natural en donde cada construcción se complementa con el campo abierto. La arquitectura combina materiales como hierro, madera y mármol, ventanales que dialogan con el exterior, y vegetación implantada para aportar sombra, ritmo visual y equilibrio. El color negro es el gran característico del lugar, que ordena, define los volúmenes y aporta un lenguaje de lujo, en sintonía con la esencia del club hípico. "El concepto nace de los paisajes imponentes del oeste americano, espacios abiertos con fuerza natural y una conexión profunda con la tierra y los caballos. Quisimos plasmar ese espíritu en una caballeriza moderna, donde el diseño cumple un rol funcional pero también transmite una estética sobria y sofisticada", finaliza Sutton.

Fuente: Infobae
12/09/2025 22:20

Tensión en Pataz: Poderosa alerta sobre intento de ocupación de su zona de operación por mineros ilegales escudados en el REINFO

De acuerdo con un reciente pronunciamiento, la empresa minera Poderosa ha impulsado que Cateos Alex E.I.R.L., junto con personas vinculadas a ella que realizan minería ilegal dentro de su concesión, sean excluidos del REINFO

Fuente: Perfil
12/09/2025 19:18

Comenzó la siembra de maíz en la zona núcleo y se espera la mayor producción en 15 años

Las condiciones hídricas permiten proyectar una cosecha histórica para el cereal, de acuerdo con estimaciones de la Bolsa de Comercio de Rosario. Leer más

Fuente: Infobae
12/09/2025 07:59

Secretaría de Obras borra publicaciones sobre mantenimiento asfáltico en zona de explosión en Iztapalapa

El hecho no pasó desapercibido para los internautas en medio de los cuestionamientos sobre por qué ocurrió el accidente

Fuente: Infobae
12/09/2025 01:52

Los cuatro adolescentes que buscaban un perro perdido en una zona montañosa y descubrieron una cueva que atesoraba arte rupestre

En septiembre de hace 85 años unos jóvenes hallaron lo que más tarde se conoció como La Cueva de Lascaux donde hay pinturas y grabados fueron hechas 15.000 años antes de Cristo. El lugar fue cerrado para conservarlo y se construyó una réplica para ser visitada

Fuente: Infobae
11/09/2025 22:01

El Bukele colombiano pidió oración por Bucaramanga tras hallazgo de zona adaptada para prácticas de magia negra

Jaime Andrés Beltrán enfatizó que en el lugar que alertaron las autoridades fueron encontrados altares de brujería y santería

Fuente: Infobae
11/09/2025 21:15

Zona Arqueológica de Cacaxtla celebra aniversario con restauración histórica

En esta zona sobresalen las pinturas murales La Batalla, Hombre-pájaro y Hombre-jaguar, así como el Templo Rojo y el Templo de Venus

Fuente: Infobae
11/09/2025 17:42

Diputado de CDMX propone que zona industrial de Vallejo sea Polo del Desarrollo del Bienestar, como parte del Plan México

La iniciativa del legislador Alejandro Carbajal busca aprovechar la vocación industrial de Vallejo y fortalecer la capacidad productiva de la capital

Fuente: Infobae
10/09/2025 20:33

Explosión de pipa en calzada Ignacio Zaragoza en vivo: continúan trabajos de enfriamiento en la zona

El vehículo transportaba gas, volcó e hizo explosión cerca del Puente de la Concordia

Fuente: Infobae
10/09/2025 18:31

¿En dónde se respira el peor oxígeno en CDMX y zona conurbada? Aquí el reporte

Diariamente y cada hora se realiza un monitoreo de la calidad del oxígeno en la capital del país y zona conurbada del Edomex

Fuente: Infobae
10/09/2025 08:08

Un soldado venezolano mató a dos compañeros en la Zona Binacional Fronteriza creada por Nicolás Maduro

Denuncian que no se trató de un hecho aislado y que el Ejército no asume la responsabilidad que sigfinica darle armas a personas no entrenadas ni preparadas física y psicológicamente para ello

Fuente: Ámbito
09/09/2025 11:45

El TC2000 correrá en un circuito callejero en la zona sur

El Jefe de Gobierno, Jorge Macri, presentó oficialmente el proyecto urbano de 2.790 metros que debutará en marzo de 2026, combinando velocidad y tecnología en calles y parques porteños.

Fuente: La Nación
09/09/2025 10:18

Los sorprendentes beneficios del ejercicio "zona cero", la actividad con movimientos suaves y sin esfuerzo físico

Puede parecer casi demasiado fácil: atletas deslizándose en bicicleta, corredores trotando a un ritmo más lento que el de la mayoría de las personas que están calentando, o alguien paseando tan plácidamente que apenas parece estar haciendo ejercicio. Sin embargo, este tipo de movimiento sin esfuerzo es la esencia de lo que se conoce como ejercicio de "zona cero".La idea va en contra de la cultura de "esfuerzo máximo"de los gimnasios y las aplicaciones de fitness. En lugar de un esfuerzo agotador, el ejercicio de "zona cero" consiste en moverse tan lentamente que se puede charlar cómodamente durante todo el tiempo. Para algunas personas, esto puede significar un paseo tranquilo. Para otras, puede ser yoga suave, unos estiramientos mientras hierve el agua o incluso trabajar en el jardín.La clave es que la frecuencia cardíaca se mantenga baja, incluso por debajo de lo que muchos dispositivos de seguimiento físico denominan zona 1. En el lenguaje del entrenamiento de resistencia, la zona 1 suele significar entre el 50% y el 60% de la frecuencia cardíaca máxima. La "zona cero" está por debajo de eso.De hecho, no todos los científicos están de acuerdo en cómo llamarla, o si debe considerarse una zona de entrenamiento independiente. Pero en los últimos años, el término ganó popularidad fuera de los círculos de investigación, donde se convirtió en sinónimo de actividad muy ligera, con beneficios sorprendentes.Una de esas ventajas es la accesibilidad. Los consejos sobre ejercicio suelen inclinarse hacia la intensidad: los intervalos de sprint, las clases de alta intensidad, la motivación de "sin dolor, no hay ganancia". Para cualquier persona mayor, enferma o que vuelve a moverse después de una lesión, esto puede parecer imposible. El ejercicio de "zona cero" ofrece un punto de partida alternativo.El poder silencioso del esfuerzo fácilDistintos estudios demostraron que incluso una actividad muy ligera puede mejorar varios indicadores de salud, como la circulación, ayudar a regular el azúcar en sangre y favorecer el bienestar mental. Por ejemplo, caminar a un ritmo suave todos los días puede reducir el riesgo de enfermedades cardiovasculares.También está la cuestión de la recuperación. Los atletas de alto nivel descubrieron hace mucho tiempo que no podían entrenar duro todos los días. Sus cuerpos necesitaban tiempo para recuperarse. Ahí es donde entran en juego las sesiones ligeras. No son una pérdida de tiempo, sino herramientas esenciales para la recuperación.Lo mismo se aplica a las personas que compaginan el trabajo, la familia y el estrés. Una sesión de "zona cero" puede reducir la tensión sin agotar la energía. En lugar de desplomarte en el sofá después del trabajo, un tranquilo paseo de media hora puede realmente restaurarla.Investigadores en salud mental señalaron otro beneficio: la constancia. Muchas personas abandonan sus planes de ejercicio porque se fijan metas demasiado altas. Una rutina basada en actividades de "zona cero" es más fácil de mantener. Por eso, los beneficios (mejor sueño, mejor estado de ánimo y menor riesgo de enfermedades crónicas) se acumulan a lo largo de los meses y los años.Por supuesto, hay límites. Si tu objetivo es correr una maratón o aumentar significativamente los niveles de tu estado físico, el movimiento suave por sí solo no te llevará a ello. El cuerpo necesita retos de mayor intensidad para hacerse más fuerte. Pero la mentalidad de "todo o nada", ya sea entrenar duro o no entrenar en absoluto, corre el riesgo de perder el sentido.Hábitos duraderosLa "zona cero" puede ser la base sobre la que se construyan otras actividades, o puede simplemente constituir por sí sola un hábito que mejora la salud. El hecho de que los investigadores sigan debatiendo su definición es interesante en sí mismo. En la ciencia del deporte, algunos prefieren hablar de "por debajo de la zona 1" o "recuperación activa" en lugar de "zona cero". Pero el nombre popular parece haberse impuesto, quizás porque captura el espíritu de la facilidad.La idea de una "zona cero" elimina la presión. No se necesitan equipos sofisticados ni los dispositivos de última moda. Si podés moverte sin esfuerzo, lo estás haciendo. Esa simplicidad puede explicar su atractivo. Los mensajes de salud pública sobre el ejercicio a veces pueden resultar abrumadores: cuántos minutos a la semana, qué frecuencia cardíaca, cuántos pasos. La "zona cero" elimina todo ese ruido. El mensaje es: hacé algo, aunque sea ligero. Eso cuenta.Y en un mundo en el que muchas personas pasan largos periodos sentadas frente a una pantalla, puede ser más poderoso de lo que parece. Las pruebas demuestran que los largos periodos de sedentarismo aumentan los riesgos para la salud, incluso en personas que hacen ejercicio intenso en otros momentos. Incorporar más movimiento ligero y frecuente a la jornada puede ser tan importante como el entrenamiento intenso ocasional.El ejercicio de "zona cero", por lo tanto, no consiste en perseguir marcas personales. Se trata de redefinir cómo puede ser el ejercicio. No es una prueba de fuerza de voluntad, sino una forma de mantenerse en movimiento, de conectar con el cuerpo y de crear hábitos duraderos. Tanto si sos un ciclista de élite que se relaja después de una carrera como si sos alguien que busca una forma manejable de volver al movimiento, se aplica el mismo principio: a veces, el ritmo más suave es el que te lleva más lejos.*Por Tom Brownlee, profesor adjunto de Deportes y Ciencias del Ejercicio, Universidad de Birmingham, Reino Unido.

Fuente: Infobae
09/09/2025 09:18

La "zona cero": movimientos cotidianos que reducen grasa abdominal, mejoran el ánimo y potencian la longevidad

Las actividades suaves como caminar, limpiar o realizar tareas de jardinería estabilizan la glucosa, activan la circulación y favorecen la energía y la creatividad a lo largo del día

Fuente: Infobae
09/09/2025 01:29

Explosiones en la vía férrea de Cerrejón obligan a militarizar zona en La Guajira

Dos atentados con explosivos afectaron la línea férrea que conecta la mina con Puerto Bolívar. Autoridades investigan

Fuente: Infobae
08/09/2025 19:06

Qué es el triángulo de peligro, la zona del rostro "prohibida" por sus riesgos inesperados para la salud

Aunque suele pasar desapercibida, esta región del rostro, ubicada entre el puente nasal y las comisuras de la boca, concentra vasos sanguíneos que conectan directamente con zonas profundas del cerebro. Las razones detrás de las advertencias médicas

Fuente: Infobae
08/09/2025 18:05

INAH anuncia el cierre indefinido de la Zona Arqueológica de Iglesia Vieja en Chiapas

El cierre se mantendrá vigente hasta nuevo aviso, precisó el Instituto

Fuente: La Nación
08/09/2025 16:18

El distrito de zona norte donde resistió el mileísmo y el colegio bilingüe que irrumpió como el epicentro violeta

Al momento de meterse en el cuarto oscuro, Susana Martí optó por la boleta de La Libertad Avanza. Pero sin demasiada convicción. "La provincia de Buenos Aires siempre fue peronista, es difícil cambiarlo. Yo voté a LLA porque la alternativa no me convencía, muchas de las formas no han sido adecuadas. Es culpa de ellos mismos: tratar mal a la gente, las coimas, eso les quitó un montón de votos", dijo. Y remató con cierta desilusión: "Por más que me gustaría que lleguen al 2027, ahora tengo dudas. Lo de ayer fue una paliza enorme. El 26 de octubre se verá lo que opina el resto del país".Ayer, ni siquiera los triunfos de los intendentes violetas lograron rebatir la rotunda derrota de La Libertad Avanza. En ese sentido, San Isidro y Vicente López ratificaron su inmunidad al peronismo aportando triunfos de alrededor de 18 puntos a los libertarios. Y en ese sentido, la localidad sanisidrense de Acassuso fue su abanderada. Si se trata de identificar el epicentro exacto del voto libertario en Acassuso, el mapa se ubica en el bilingüe Riverside School, donde LLA arrasó con el 77,51% de los votos y Fuerza Patria apenas obtuvo un 11,41. Se trata de una zona residencial en la que viven vecinos de clase acomodada.Hoy a la mañana, en los alrededores de este colegio, había movimiento escaso: la mayoría estaba en sus trabajos, los autos pasaban con ritmo apurado hacia Panamericana y apenas algún vecino tomaba café en confiterías de la zona. Pero entre las mesas semivacías, hubo espacio para conversar con algunas personas que circulaban cerca de esta escuela bilingüe donde había votado buena parte del barrio. La atmósfera era más de rutina que de jornada poselectoral, aunque cada respuesta dejó traslucir algo de lo que había ocurrido el día anterior.Alejandra, vecina de 60 años, lo resumió de manera sencilla: "Yo no estoy de acuerdo con que gane Milei, pero en esta zona se veía venir. La gente igual tiene esperanzas, están conformes con cómo se viene gestionando acá". Ella vive en Olivos, aunque trabaja en la zona baja de Acassuso. Dijo que escucha a diario a dos hombres que discuten de política en la esquina, que es interesante escucharlos. Esos dos hombres, que hoy a la mañana estaban allí haciendo lo que Alejandra describía, no quisieron dar un testimonio formal a LA NACION, pero sí dejaron algunas palabras: "Al parecer, la gente quiere que se dispare el dólar y que la inflación sea del 200%. Ahora no se pueden quejar", dijeron decepcionados por los resultados de ayer.Bárbara, vecina de la zona, reconoció que votó al candidato oficialista local. "Lo voté al Pana Álvarez para darle una oportunidad a Ramón Lanús, en realidad. Está hace muy poquito y necesita apoyo", explicó, aunque enseguida admitió que en su círculo la opinión estaba dividida. "Pero de ahí no se mueve nadie. Lejos de pasarse para el otro lado", agregó. En su tono había más pragmatismo que entusiasmo.Julieta, dueña de una librería, reparó en algo que muchos vecinos mencionaban de costado: el ausentismo. "Vi que muy poca gente fue a votar, eso me pareció raro, como poco compromiso", dijo. Su voto fue para la lista completa de La Libertad Avanza, aunque con la aclaración de que lo hizo "porque lo otro no lo quiero". Afectada en carne propia por la política de discapacidad (tiene un hijo con esa condición), admitió que la decisión fue más pragmática que entusiasta: "Sé que lo otro no lo quiero, porque no ayuda".Lorena, en cambio, optó por votar en blanco. "Perdieron credibilidad con todo lo que pasó. Los jubilados fueron muy golpeados, mis viejos son jubilados y la jubilación mínima no alcanza. Es algo que no se soluciona de un día para el otro", contó. La bronca, reconoció, se le mezcla con la rutina: "La clase media se va achicando cada vez más. Yo estoy alquilando y se hace imposible".Constanza, una comerciante de la zona, directamente no votó. "Es la primera vez que no voy, estoy harta. Cansada del mismo discurso contra los kirchneristas, no sirve. Hay que decir algo más, algo con credibilidad", explicó. Su marido, de 60 años, tampoco fue a las urnas: "Él estuvo con La Libertad Avanza desde el principio, en las mesas, pero sintió que fueron desplazando a la gente fiel y metiendo otras caras. Eso le quitó ganas". La abstención, en su caso, se mezcló con desilusión hacia un espacio al que alguna vez acompañó.Cerca de ese local, por la vereda, caminaba una pareja. Nicolás votó a La Libertad Avanza en la boleta local porque valoró obras y cambios en el municipio, pero en provincia eligió a Axel Kicillof. Venía de votar a Sergio Massa en 2023. "Después de tantos años de Posse, se notan mejoras acá. Pero a nivel nacional y provincial no comparto la gestión de Milei. La economía está mal orientada", explicó. En su lectura, el escándalo de las coimas fue "un paso gigante para atrás", aunque reconoció que también hay medidas de transparencia y de reformas en el Estado que celebra.Este lunes en Acassuso dejó en claro que, detrás de los porcentajes y los números de mesas escrutadas, hay un clima más ambiguo que el de los discursos partidarios y los resultados de la zona. A pesar de ser el distrito donde LLA obtuvo su mejor resultado, se repitieron algunas constantes en las voces de los vecinos: la bronca por las coimas y los recortes a jubilados y personas con discapacidad, la sensación de que "lo otro no sirve" y, al mismo tiempo, la falta de entusiasmo con el presente.Muchos votaron a La Libertad Avanza en clave local, para apuntalar a Lanús y a su candidato Álvarez. Otros eligieron la boleta completa por descarte. Hubo también quienes se inclinaron por el voto en blanco, quienes no fueron a votar y quienes mezclaron boletas.Lo que predomina es un estado de ánimo entre resignado y expectante. "Este señor es el menos peor", sintetizó una señora. La mayoría de los que confiaron en Álvarez y LLA lo hicieron con tono más pragmático que de convicción. Lejos de ver festejos ruidosos o bocinazos, en Acassuso, esta mañana, se respiraba la calma de un barrio que volvió rápido a su rutina. Muchos de los electores mostraron que saben bien a quién no quieren votar ("no queremos volver a lo anterior") pero monitorean el desempeño de LLA con una mezcla de dudas y certezas.

Fuente: Infobae
08/09/2025 16:06

PNP y municipalidad de Lima intervienen la zona rosa de Zepita: descubren 'bunker' de trabajadoras sexuales

Las investigaciones revelan que hay un entramado criminal que es montado por la banda delictiva One Family, conformada por dleincuentes peruanos y venezolanos

Fuente: La Nación
08/09/2025 15:18

Inseguridad en zona norte: descubrieron a una banda de boqueteros que planeaba robar un banco

El fin de semana pasado estuvieron a punto de dar un golpe en la sucursal de Banco Patagonia de Zárate. En las últimas horas, fueron detenidos cuando planeaban hacer un boquete para robar la sede del Banco Nación de Belén de Escobar, pero el plan criminal fue develado por un vecino que dio aviso a las autoridades.Así lo informaron a LA NACION fuentes policiales. Uno de los sospechosos detenidos en Escobar, Jesús López Valdez, un ciudadano colombiano de 36 años, tenía pedido de captura desde mayo pasado por haber participado de un intento de robo de las mismas características de la sucursal del Banco Macro de Ingeniero Maschwitz, localidad situada en el mismo partido de la zona norte bonaerense.López Valdez y otros sospechosos fueron detenidos por efectivos de la comisaría 1ª de Escobar, dependiente de la Superintendencia de Seguridad AMBA Norte I de la Policía de la Provincia de Buenos Aires, bajo la órbita del comisario mayor Lucas Borge. La captura se produjo tras irrumpir en una obra en construcción contigua a la sucursal del Banco Nación situada en Mitre 638, en pleno centro de Escobar."Los delincuentes ingresaron en la obra en construcción con la intención de hacer un boquete y poder ingresar en la entidad bancaria, pero un vecino los vio y se comunicó con el Centro de Monitoreo de la Municipalidad de Escobar. Los operadores se comunicaron con la policía bonaerense, que dispuso un operativo cerrojo", dijeron fuentes policiales.López Valdez y sus tres cómplices, entre los que se encontraba un ciudadano venezolano de 19 años, fueron detenidos antes de que se pudieran dar a la fuga."Se hizo una revisión de las instalaciones del banco y se constató que los ladrones no llegaron a hacer daño en las paredes. Se secuestraron herramientas que servían para hacer un boquete. También se decomisaron sogas, cortadoras de candados, una amoladora angular, batería de auto, un inhibidor de señal, un tubo de oxígeno, una manguera de corte de plasma, dos aparatos de radio (tipo handy) y el automóvil en el que circulaban los sospechosos, un Ford Fiesta gris con dos patentes", explicaron fuentes policiales.En el caso tomó intervención la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) N°5 de Escobar."Se trataría de la misma banda que el fin de semana pasado logró hacer un boquete e ingresar en la sucursal del Banco Patagonia de Zárate, pero no pudieron robar nada porque la única caja fuerte que lograron abrir estaba vacía", explicaron fuentes policiales.En las próximas horas, los sospechosos detenidos en Escobar serán indagados.

Fuente: Página 12
08/09/2025 09:32

Voto cosechadora: el peronismo también aplastó a LLA en la zona rural de Buenos Aires

No ocurría hace 20 años. Se trata de distritos donde el peronismo no ganaba hace 20 años. En algunos municipios Fuerza Patria arrasó con más del 50 % de los votos.

Fuente: Infobae
08/09/2025 08:30

¿En dónde se respira el peor oxígeno en CDMX y zona conurbada? Aquí el reporte

Un mal estado del aire y alta presencia de rayos Ultra Violeta puede causar daños en la salud para las personas que realizan actividades al aire libre

Fuente: Infobae
07/09/2025 21:51

Régimen de Nicolás Maduro ordenó ampliar el despliegue militar en la zona binacional con Colombia: así fue el anuncio

La estrategia de la dictadura, que es asediada por EE. UU., también contempla el patrullaje de áreas como la sierra de Perijá para comprobar la ausencia de cultivos ilícitos, así como una presencia activa en los ríos Meta, Capanaparo, Cunaviche y Sinaruco

Fuente: Infobae
07/09/2025 20:13

Encontraron un cráneo humano dentro de un caño en zona rural de Piedecuesta, Santander

Según explicaron las autoridades, fue gracias a un llamado de un transeúnte que se dio con el lugar exacto donde estaban los restos humanos en la mañana del domingo 7 de septiembre de 2025

Fuente: Infobae
07/09/2025 19:14

Frontón: Congresistas visitarán terreno del nuevo penal para inspeccionar la zona

La decisión del Ejecutivo de construir un nuevo penal al frente del Callao ha generado debate político y social. En medio de la polémica, una comisión del Congreso anunció una visita de inspección para fiscalizar los alcances del proyecto

Fuente: Infobae
06/09/2025 17:26

Aseguran siete bodegas de precursores químicos y un narcolaboratorio inactivo en zona centro de Sinaloa

Los operativos federales para incautar todos los inmuebles fueron en regiones como Cosalá y la propia ciudad de Culiacán

Fuente: Infobae
06/09/2025 13:46

Confirman que delincuentes incendiaron un parque infantil remodelado en zona rural de Caldas: comunidad no pudo detenerlos

La zona de esparcimiento estaba recién remodelada, en la vereda La Habana, zona rural de Belalcázar, Caldas

Fuente: Infobae
06/09/2025 11:18

Un incendio de nivel 2 entre Zamora y Ourense obliga a confinar al municipio de Castromil, una zona que ya se quemó en agosto

El fuego, que se ha visto avivado por fuertes rachas de viento, había sido controlado el viernes, pero en la mañana de este sábado ha vuelto a reactivarse

Fuente: La Nación
06/09/2025 11:00

Hasta US$400: aplican multas por estacionar el auto en esta zona de Miami-Dade

Las multas por estacionamiento en la avenida SW 105, cerca de la calle 8, despertaron quejas en comunidades de Miami-Dade. Los vecinos afirman que, ante la falta de parqueo en sus condominios, se ven obligados a dejar los autos en la vía pública. Sin embargo, ahora la Policía comenzó a aplicar sanciones y remolques.¿Qué dicen los vecinos sobre las multas en Miami-Dade?Carlos Rodríguez explicó a Telemundo 51 la dificultad a la que se enfrentan: "Las familias tienen más de tres carros y no hay posibilidad de estacional en los condominios, entonces necesitamos dejar los autos afuera". A esta situación, donde la cantidad de vehículos supera ampliamente la capacidad de los estacionamientos internos, se suma el costo económico de las sanciones. Las infracciones que se imponen oscilan entre US$124 y US$140, mientras que en algunos casos se aplican varias en el día a un mismo vehículo. "Son casi US$400 a pagar por parquear en la calle. Yo vivo aquí hace 25 años y nunca ha pasado nada", afirmó Gustavo Mena.Acusan de remolques y operativos con multas en Miami-DadeLa preocupación también se extiende a los casos en los que las medidas fueron más allá de las multas. Fabiola Reyes, otra residente, denunció que además de recibir sanciones económicas, remolcaron su vehículo, pese a que â??según aclaróâ?? contaba con todos los papeles en regla. Reyes detalló que, en una sola mañana, llegó a recibir tres sanciones consecutivas: una a las 10.03 y otra a las 10.07 horas, efectuadas por "los mismos policías". Para algunos residentes, las sanciones también complican la rutina de los jóvenes que asisten a la Universidad Internacional de Florida (FIU, por sus siglas en inglés). "¿Cómo van a ir a la escuela, cómo van a ir a la universidad, cómo van a ir a sus trabajos?", cuestionó Dorkys Cantalapiedra.Por su parte, Rosalba Callafa, señaló que esto es inédito: "Llevo 43 años y nunca había pasado esto". En esa misma línea, el vecino Heriberto Quiñones dimensionó el tamaño del operativo: "Había cinco agentes comandados por un sargento, parecía una operación".La respuesta de la Oficina del Sheriff de Miami-DadeLa Oficina del Sheriff de Miami-Dade (MDSO, por sus siglas en inglés) explicó a Telemundo 51 que los agentes detectaron vehículos estacionados en carriles de circulación, no en espacios habilitados: "No hay necesidad de señalización si el carril no está designado para estacionar".También confirmaron que remolcaron autos sin placas visibles: "Todos los vehículos que utilizan la carretera en el estado de Florida deben llevar una placa para identificar el vehículo. Esos vehículos sin placa fueron remolcados".Multas de estacionamiento en Miami-Dade: plazos y audiencias en la corteEn el condado de Miami-Dade, recibir una multa de estacionamiento implica plazos y reglas claras que los conductores deben conocer para evitar sanciones adicionales. Según la oficina del Clerk of the Courts, toda infracción debe abonarse dentro de los 30 días posteriores a su emisión. Si el pago no se realiza en ese período, se aplican recargos, y las citaciones que permanecen impagas por más de 90 días son reportadas a agencias externas de cobro y a burós de crédito, lo que puede generar consecuencias financieras más graves.Quienes consideren que la multa fue emitida de manera incorrecta tienen la posibilidad de solicitar una audiencia en la corte dentro de los 30 días posteriores a la citación.Estas audiencias se realizan por videoconferencia a través de Zoom o por vía telefónica, y requieren presentar un formulario de solicitud junto con una copia de la licencia de conducir. Asimismo, el tribunal puede imponer multas adicionales de hasta US$100 más costos judiciales en caso de que el fallo sea desfavorable.

Fuente: Clarín
05/09/2025 12:00

La Primera Nacional, a cinco fechas del final: los líderes de cada zona que sueñan con la A, la lucha por el Reducido y el precipicio del descenso

El certamen de 36 equipos define a los dos que ascenderán a la Liga Profesional.Los dos primeros de cada zona jugarán una final, y el top 8 peleará en un reducido.Hay drama en el fondo de la tabla, con Ferro, Arsenal, Güemes y más por la permanencia.

Fuente: Infobae
05/09/2025 11:26

Nuevo ataque con drones en zona rural de Jamundí, Valle, dejó tres civiles heridos

Según los testigos, el explosivo lanzado, al parecer, por las Farc cayó sobre una casa e hirió a sus ocupantes, en la vereda La Pradera

Fuente: Perfil
04/09/2025 23:00

Israel afirma controlar el 40% de la ciudad de Gaza tras sus últimas operaciones militares en la zona

UNICEF denunció que "la ciudad de Gaza se está convirtiendo rápidamente en un lugar donde la infancia no puede sobrevivir. Una hora en una clínica de nutrición es suficiente para borrar cualquier duda sobre si hay hambruna. Los niños están luchando contra el doble golpe de la enfermedad y la desnutrición, madres que no pueden amamantar, bebés que pierden la visión, el pelo y la fuerza para caminar". Leer más

Fuente: La Nación
04/09/2025 13:00

Paseo del Águila: la zona verde en la costa de San Isidro que hoy es eje de una disputa

El Paseo del Águila, en el bajo de San Isidro, se volvió eje de una disputa política. Es un sector delimitado por el Águila Club â??de ahí su nombreâ?? y el bar Malloys, sobre Alvear y el río. En el medio de ambos locales domina un espacio verde y público.A través de una ordenanza municipal, el Honorable Concejo Deliberante (HCD) lo declaró como Paisaje Protegido, con el objetivo concreto de preservar la flora y fauna nativa, garantizar la protección contra la contaminación lumínica artificial, promover el ecoturismo responsable y prohibir la utilización del área para actividades comerciales o de gran concurrencia de público. La iniciativa fue presentada por el bloque Acción Vecinal San Isidro es Distinto, liderado por el ex intendente Gustavo Posse, y Walter Pérez, actual concejal y presidente de la comisión de Planeamiento Urbano, Sustentabilidad y Ambiente. La medida, sin embargo, fue vetada luego por el Ejecutivo local.Desde el Municipio explicaron a LA NACION que la ordenanza se realizó sin la participación del Ejecutivo. "Además, tal proyecto contaba con imprecisiones técnicas del polígono declarado como paisaje protegido, ya que estaban incluyendo zonas hoy ocupadas por actividades comerciales o parcelas con permisos de uso otorgados por la gestión anterior, que ya cuentan con obras realizadas y que necesitan una intervención para mejorarlas", dijeron.Pérez, por su parte, dijo a este medio que la medida surgió a partir del diálogo con vecinos: "Ese sector de la ribera es un observatorio natural, un pulmón verde que representa la identidad de San Isidro. Creemos que el medio ambiente es la ciudad del futuro, y que apoyarlo es apostar por un San Isidro sostenible, con identidad y pensado para las próximas generaciones"."El proyecto estaba alineado con la esencia de San Isidro: defender la costa, cuidar el verde y garantizar espacios públicos de calidad. El Concejo tiene autonomía para legislar, y lo hizo con responsabilidad", aseguró Pérez.Ese lineamiento aparece también en los planes de la administración actual, que plantea recuperar terrenos de la costa para el uso público, para lo cual vienen revisando contratos de establecimientos en la zona, como sucedió con los bares Catalejo y Barisidro, que fueron demolidos, con el freno a la construcción de un barrio privado en Sebastián Elcano y Alvear, y con el recorte del perímetro de un gimnasio privado. Fuentes del Municipio alegaron que Ramón Lanús, intendente del partido, hizo la presentación en la apertura de sesiones de marzo de este año, en donde remarcó que se pretenden recuperar ocho hectáreas de la costa, hoy ocupadas o con paso restringido, a partir de "varias etapas", y que las medidas se fueron comunicando en encuentros con los vecinos. Según contaron en otro momento, el plan se llevará a cabo en cuatro etapas. La primera fue la puesta en valor del Paseo de los 33 orientales, a principios de este año. La segunda es la que ejecutan ahora, para mejorar la conectividad entre la trama urbana y la ribera. Y la tercera se centrará en Alvear y el río, epicentro actual de la disputa entre la ordenanza y el veto. Así lo informaron en junio de este año, en el contexto del cierre y demolición del bar Catalejo. También entonces dijeron que estiman que el máster plan se lleve adelante por los próximos tres años, aunque en ninguna ocasión respondieron de cuánto es el presupuesto asignado o si ya hay proyectos definidos para el área en cuestión. Código UrbanísticoEsta zona está en plena transformación. En 2023 estuvo previsto construir en esa zona un complejo de inmuebles, donde antes estaban los bares Fedras y Malloys, pero, como se contó, el proyecto se frenó a fines del año pasado.Por eso, sobre posibles obras en el partido, el Municipio comentó: "Hoy, el desarrollo urbanístico posible es mínimo, por tratarse de inmuebles afectados al dominio público y que, además, no tienen zonificación asignada por el municipio". También a finales del año pasado presentaron un proyecto para modificar el Código Urbanístico con el fin de "restringir edificabilidad en el frente costero", por ejemplo, limitando la altura. Esto, sin embargo, no se aprobó en las sesiones de 2024, por lo que decidieron extender el debate para este año. Por eso la oposición espera que la actual gestión intente ponerlo de nuevo en el foco luego de las elecciones. "Escuchamos a los vecinos de San Isidro y decidimos que vamos a extender el debate legislativo, con más instancias para explicar nuestro proyecto, que creemos que es lo mejor para San Isidro", había explicado Lanús, a través de una carta en ese momento. A raíz de esto, y porque el cambio del COU tuvo puntos de consenso, como la prohibición para construir en la costa, la preservación del área de la barranca y el resguardo de inmuebles con valor patrimonial, en el HCD impulsaron una ordenanza específica que contenía estos puntos. Ahora, en el HCD evalúan todas las herramientas a su alcance, incluida "la insistencia", para que la costa tenga "protección firme y duradera". Por su parte, la intendencia sostiene que el Plan Urbano Costero que lleva adelante garantiza la protección ambiental de la zona. Además, alegaron que "siempre existe la posibilidad de diálogo", a la vez que aseguran que la gestión trabaja en espacios públicos de calidad que contemplen la biodiversidad existente.

Fuente: Infobae
03/09/2025 22:47

Los diez ejercicios más efectivos para mejorar la movilidad y reducir las molestias en la zona baja de la espalda

Desde el estiramiento del gato hasta movimientos inspirados en pilates, los especialistas sugieren alternativas que ayudan a disminuir la rigidez lumbar y favorecen la flexibilidad de la columna

Fuente: Perfil
03/09/2025 22:36

Malagueño inauguró el MAP Zona Centro y completa la red de atención descentralizada

El intendente Marcos Fey presentó el tercer Centro de Atención al Público en Nuevo Malagueño. El espacio tendrá un perfil especializado en obras y sumará servicios judiciales, de seguridad y de innovación. Leer más

Fuente: Infobae
03/09/2025 15:07

Socavón de 7 metros aparece en parque de la GAM, Protección Civil resguarda la zona

Autoridades capitalinas ya trabajan en la zona para evitar mayores riesgos

Fuente: Infobae
03/09/2025 13:16

Esta es la ciudad que se prepara para limitar el alquiler tras alcanzar máximos históricos: será declarada zona tensionada

La declaración de zona tensionada permite a las comunidades autónomas delimitar áreas en las que se podrán aplicar límites o medidas de contención de precios, con el objetivo de frenar el deterioro del acceso residencial

Fuente: Infobae
03/09/2025 11:22

Gobierno declaró a Sopó, Cundinamarca, una zona protegida: será blindada de urbanización para preservar agricultura

El Ministerio de Agricultura anunció la protección de casi dos mil hectáreas rurales en el municipio de Sopó, para frenar el crecimiento urbano y garantizar la producción sostenible de alimentos

Fuente: Clarín
03/09/2025 11:00

Cierre de campaña caliente: el Gobierno acusa a Axel Kicillof de dejar la zona liberada para "promover un atentado contra Javier Milei"

La ministra de Seguridad Patricia Bullrich y el candidato a diputado Sebastián Pareja apuntaron contra el gobernador.Un informe de la Provincia alertó que no están dadas las condiciones de seguridad para el acto de Presidente esta tarde en Moreno.

Fuente: Clarín
02/09/2025 17:00

"Carita", el líder de una temible banda narco relacionada con 11 asesinatos en la zona sur

Diez personas fueron detenidas acusadas de integrar una de las organizaciones más peligrosas de zona sur.La causa está a cargo del fiscal Leonardo Kaszewski.Intervino la División Homicidios de la Policía Federal Argentina.

Fuente: Infobae
02/09/2025 16:17

Tres uniformados resultaron heridos tras ataque con explosivos en zona rural de Patía, Cauca

Según explicó el gobernador Octavio Guzmán, los responsables del ataque terrorista contra la fuerza pública, en esta ocasión, serían las disidencias de las Farc

Fuente: La Nación
02/09/2025 15:36

"Es como ver un mar": alertan que la tormenta de Santa Rosa dejó una situación alarmante en una zona rural

SANTA FE.- Cesaron las lluvias pero en el "manchón" de agua que cubre el extremo sur de esta provincia, el norte de Buenos Aires y el sudeste cordobés, hay que esperar, según dicen los productores. Que el agua baje demandará al menos cuatro días. Y que un porcentaje de la lluvia acumulada se evapore hoy es algo difícil por las bajas temperaturas. Se estima, aunque falta la evaluación de técnicos que siguen el tema para distintas organizaciones de la producción, que habría unas 700.000 hectáreas afectadas por la tormenta de Santa Rosa en las provincias citadas.En Santa Fe, el epicentro de la emergencia sigue siendo la zona urbana y rural del departamento General López, próximas a la provincia de Buenos Aires, donde el cuadro que describen los productores es el denominador común de la región afectada: napas subterráneas altas y falta de escurrimiento rápido.El secreto de los Bustillo: cumplió 90 años una dinastía que marcó una época de oro en la ganaderíaTodo ello genera, en los lotes sembrados con trigo, la incertidumbre sobre lo que finalmente ocurrirá con la actual campaña. Pero los productores también advierten que peligra el comienzo en tiempo y forma de la siembra de maíz temprano y girasol, porque por varias semanas no habrá posibilidades de ingresar a los lotes para realizar los trabajos iniciales de laboreo, lo que podría derivar en un corrimiento del interés de los productores hacia soja y maíz de segunda.Laura Llopi, titular del Consejo Asesor Regional Santa Fe de Coninagro, vecina de María Teresa, epicentro del fenómeno que afectó al sur santafecino, con 260 milímetros, explicó que "recién este martes se puede observar que el agua comenzó a retirarse del ejido urbano, pero lo que sucede en los campos no podemos comentar nada porque todos los caminos de tierra están cortados, muchos de ellos anegados de alambrado a alambrado". Así están los caminos rurales en María Teresa, Santa Fe. Fuente: @fmdale"El panorama en la zona rural, de los distritos María Teresa, Christophersen y La Chispa (departamento General López) es alarmante", resumió ante LA NACION. La productora rural señaló que "el agua acumulada es como estar viendo un mar porque para el lado que se mire hay agua".Llopi ratificó que las mayores dificultades se observan en los cultivos sembrados con trigo, pero aclaró en forma enfática que "es muy prematuro evaluar las pérdidas porque el agua en los caminos va de alambrado a alambrado y es imposible llegar a los campos". Agregó: "Para una correcta estimación de los daños tenemos que esperar que baje el agua y ver cómo se comporta el cultivo y en muchos casos las pasturas".Declaración jurada obligatoria: destacan una medida del Gobierno para combatir la evasión en el sector molineroAnte una consulta, explicó que, "si bien esta no es una zona ganadera por excelencia, quienes tienen hacienda están muy complicados ya que las pasturas y los rollos (forrajeros) están bajo agua y las vacas permanecen en lomadas y en muchos casos sin alimentarse ni descansar".Lluvias récordEn este marco, un informe de la Dirección de Riesgo, Seguro Agropecuario e Instrumentos Impositivos, Financieros y Fiscales de la Dirección Nacional de Riesgo y Emergencias Agropecuarias de la Secretaría de Agricultura puso de relieve que, luego de las fuertes precipitaciones que se dieron en el marco de la tormenta de Santa Rosa, se expandieron las zonas productivas con excesos hídricos. Además, el reporte indicó, en base a datos del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), que agosto finalizó con marcas históricas para este mes."Se generalizan los excesos estimados en lotes de trigo, especialmente en el sudeste de Córdoba, norte de Buenos Aires y centro y sur de Santa Fe", precisó el relevamiento oficial. Según consignó, en materia de precipitaciones se registraron acumulados de más de 100 mm en el centro de la región pampeana. Ejemplificó con estos datos: 155 mm en Marcos Juárez, 139 mm en Diamante, 129 mm en Venado Tuerto, 102 mm en Los Toldos, 101 mm en Sauce Viejo.Indicó que, en base a un mapa de precipitaciones, allí se observan "excesos generalizados en el sudeste de Córdoba, centro y sur de Santa Fe y norte de Buenos Aires". Agregó: "También predominan los excesos en Entre Ríos y sudeste de Buenos Aires".Remarcó que el centro de Córdoba, que presentaba "condiciones deficitarias de agua en el suelo, las recientes precipitaciones permiten observar reservas adecuadas a óptimas en lotes de fina".El análisis dio cuenta de muchas regiones con lluvias que marcaron un récord para agosto. "En Venado Tuerto, por ejemplo, se sumaron 199 mm en agosto de 2025, mientras que el máximo de la serie histórica era de 101 mm, medidos en agosto de 2015", dijo. En este contexto, en Los Toldos, Buenos Aires, agosto de este año registró 270 mm, por encima del máximo de 131 mm de agosto de 2001. En Marcos Juárez, en el sudeste de Córdoba, también se rompió un récord: los 196 mm del mes pasado superaron a los 117 mm de agosto de 2012. Entre otros casos, en Laboulaye, también en Córdoba, agosto de 2025 marcó 131 mm, muy superior a los 106 mm de agosto de 1976.

Fuente: La Nación
02/09/2025 14:36

Escape de oxígeno líquido en Villa Urquiza: edificios evacuados y amplio operativo de seguridad en la zona

Un escape de oxígeno líquido en una clínica de rehabilitación en el barrio porteño de Villa Urquiza obligó a los bomberos y al SAME a desplegar un amplio operativo de seguridad.El evento ocurrió este martes por la mañana en la Avenida Monroe al 4700, a la altura de Álvarez Thomas. Como medida de prevención se evacuó a los domicilios linderos a la clínica y se realizó un corte total de tránsito en la zona. No se registraron víctimas.Escape de oxigenoEl oxígeno líquido es una sustancia muy peligrosa porque tiene temperaturas extremadamente bajas (criogénicas) que pueden causar graves quemaduras y congelación severa en la piel y los ojos. Además, es un oxidante potente que puede provocar incendios y explosiones al entrar en contacto con materiales combustibles.Escape de gas en Palermo La semana pasada, se realizó un amplio operativo de siete horas en el barrio porteño de Palermo, sobre la avenida Juan B. Justo y Paraguay, por un escape de gas en la vía pública que se produjo cuando una retroexcavadora, que trabajaba en la pavimentación del asfalto del Metrobús rompió un caño de media presión con una de sus palasLas autoridades aseguraron el lugar e instalaron una chimenea temporal en la calle para ventilar y evitar la concentración de gas. Sin embargo, el móvil y vecinos en redes refirieron que aún percibían su olor desagradable.Todas las fuentes consultadas por LA NACION coincidieron que "la reparación llevará tiempo porque el caño de acero que se rompió está dentro de otro caño, lo que se denomina encamisado".

Fuente: Infobae
02/09/2025 09:18

Álvaro Uribe propuso sistema de transporte masivo, al estilo Transmilenio, para nueva zona metropolitana de Antioquia

El líder del Centro Democrático planteó alternativas como Metroplus, Transmilenio o tren para mejorar la movilidad en municipios como Rionegro y La Ceja, ante el rápido crecimiento poblacional y la alta demanda de pasajeros

Fuente: Infobae
01/09/2025 18:31

¿En dónde se respira el peor oxígeno en CDMX y zona conurbada? Aquí el reporte

Todos los días y a cada hora, la Dirección de Monitoreo Atmosférico da a conocer el estado del ambiente en la Zona Metropolitana del Valle de México. Aquí el reporte de las 15:00

Fuente: La Nación
31/08/2025 16:00

Es latina y revela el secreto para comprar en Macy's: la zona "backstage" donde venden prendas a menos de US$2

El incremento de los precios en EE.UU., derivado principalmente de la inflación, genera complicaciones en muchos habitantes. En busca de ahorrar y pagar menos, una mujer latina compartió un "área secreta" en la cadena Macy's y se volvió viral al mostrar los valores de las prendas, muchas en menos de dos dólares.Dónde se puede comprar ropa por menos de 2 dólares en Macy'sLa usuaria de TikTok @cuponesgratis, Karen, utiliza su canal frecuentemente para compartir los trucos y claves de ciertas marcas de EE.UU. para que los compradores adquieran los artículos a un menor precio del publicado generalmente.El área secreta de Macy's donde hay ropa por menos de US$2En un video publicado en agosto, la joven de origen latino señaló que la cadena de Macy's posee en sus sucursales un área secreta que permanece algo oculta por su ubicación y que presenta precios inferiores a los de la tienda en general.Se trata de la denominada "backstage" y, en el clip, que superó las 17.000 reacciones en la red social, mostró cómo localizarla. "Usualmente, esta área se encuentra en la parte superior de la tienda si tienen dos pisos", puntualizó.Y advirtió: "Si tiene solamente un piso, se debe encontrar al fondo de la tienda". Una vez identificada la zona, Karen hizo un recorrido para revisar el valor de algunas prendas de ropa y mostrárselo a sus seguidores de TikTok.Cuánto cuesta la ropa en la zona "backstage" de Macy's en EE.UU.Karen acercó las etiquetas de ciertas prendas para realizar una comparación con los precios originales, dado que esta área secreta presenta una reducción del valor original. Según indicaron los usuarios de la red social, esto se debe a que suelen pertenecer a temporadas pasadas o a que presentaron un error en la fabricación que es prácticamente imperceptible.Allí, la usuaria de TikTok mostró el precio de un pantalón negro de US$1,96, mientras que su valor original marcaba alrededor de US$30. Una blusa blanca osciló los US$4,98 y US$7,97, pero también encontró otras a US$1,97."Los precios te van a dejar con la boca abierta", expresó Karen en el video. Así, se desplazó a la zona de calzado y mostró unos zapatos marca Nautica por US$17,98 con la rebaja ya establecida. Según detalló la influencer, estos elementos parten de un valor base de US$2 y están por debajo de los precios de salida.Otras tiendas de EE.UU. con precios rebajados en las prendas de ropaLa usuaria de TikTok señaló que ciertas marcas cuentan con enlaces que llevan a una sección de descuentos en sus productos, que rondan entre el 30% y el 45%. Por ejemplo, la firma de Old Navy publicó ciertas ofertas con motivo del Labor Day, que se celebra el 1º de septiembre en todo ese país.Otras tiendas mencionadas por la autora del canal son GAP, Michael Kors (por su outlet), Adidas o Nike.En sus videos, Karen también advirtió que se debe prestar atención a si un negocio local o una sucursal nacional se encuentra en liquidación, dado que estas operaciones conllevan un descenso de los precios regulares.

Fuente: Infobae
30/08/2025 19:20

Geoglifos de Nasca en riesgo: unas 200 personas invaden zona protegida del sitio arqueológico El Telar de Buena Fe

El Ministerio de Cultura y la Gerencia de Turismo de Nasca coordinan acciones urgentes para evitar daños irreversibles

Fuente: Infobae
30/08/2025 18:30

¿En dónde se respira el peor oxígeno en CDMX y zona conurbada? Aquí el reporte

El reporte de la calidad del oxígeno es publicado cada hora y todos los días por la Dirección de Monitoreo Atmosférico de la ciudad

Fuente: Infobae
30/08/2025 04:00

Qué es el ejercicio zona cero, la tendencia fitness que apuesta por el mínimo esfuerzo

El nuevo paradigma se basa en la suma de movimientos suaves, adaptables y sostenibles que favorecen la constancia y una mejor calidad de vida

Fuente: La Nación
29/08/2025 18:00

La esquina de la barricada. El delito no da tregua a los vecinos de la zona más peligrosa de La Matanza

El 4 de junio pasado, minutos después de las 23.30, Thiago Correa, de 7 años, esperaba el colectivo subido a los hombros de su padre, en la parada situada en el cruce de Crovara y la calle 700, cuando fue asesinado de un balazo en la cabeza, disparado por efectivo de la Policía Federal que se defendió de un asalto, en el partido de La Matanza.Esa zona del conurbano es especialmente peligrosa. A quince cuadras de la escena del homicidio de ese niño está la esquina de la barricada, donde los delincuentes armaron una montaña de basura sobre la avenida Cristianía, en la mano en dirección a la ruta 21, para facilitar los asaltos y las fugas.Para sortear el obstáculo los automovilistas y choferes de colectivos deben invadir la mano contraria por lo que están obligados a frenar. En ese momento se convierten en presas accesible para los delincuentes.Ni desde el municipio de La Matanza o la Estación de Policía se aplicó alguna medida para terminar con la situación de riesgo para los vecinos y automovilistas. La montaña de basura fue registrada por LA NACION en abril de 2023, el 19 de julio pasado y el último lunes. Entre esas recorridas nada cambió en ese lugar donde el delito tiene una emboscada montada a la vista de todos. A pesar que la barricada es un peligro que advierten los vecinos, no hay policía en el lugar. Desde que este cronista ingresó en La Matanza por Mosconi y General Paz, el primer móvil policial que se observó estaba en la esquina de Marconi y ruta 21, en Laferrere.Fueron casi 17 kilómetros sin presencia policial. Dicho patrullero estaba estacionado frente a una hormigonera, sin recorrer la zona, dominada por basura acumulada en casi 300 metros al costado de Marconi, desde la ruta 21 hasta el arroyo Maldonado, de cuyo cauce asoman restos de automóviles desarmados.El 14 de agosto pasado, a pocas cuadras de allí fue asesinada Esmeralda Bustamante, de 23 años. La joven fue atacada por cuatro ladrones que la sorprendieron en la esquina de Carcarañá y la ruta 21, cerca de la estación Laferrere.Según el relato de los testigos, la víctima y su hermana fueron amenazadas con armas de fuego por los delincuentes para que entregaran la moto. Uno de los asaltantes le disparó a corta distancia. Luego de balear a ambas mujeres, los ladrones huyeron sin llevarse la moto.Esmeralda Bustamante fue asesinada cuando llegaba a un taller de reparación de caños de escape para llevarle dinero a su padre que debía pagar el arreglo del auto. Esmeralda y su hermana, Emilce, fueron baleadas ante la vista de su padre. Emilce resultó herida en una mano y salvó su vida. Pero Esmeralda falleció cuando la trasladaban al hospital Ballestrini.Un día después del homicidio de Esmeralda Bustamante, asesinaron a otra mujer, en La Matanza. Rita Mabel Suárez, de 47 años, fue asesinada por tres delincuentes que le dispararon para robarle su Renault Sandero, cuando estaba con su hijo y esperaba que saliera su hija de la casa de la profesora de canto.Dos asesinatos de mujeres en menos de 24 horas en La Matanza causaron impacto en la opinión pública. Sin embargo, en la recorrida de LA NACION efectuada por ese distrito en los últimos días no se pudo observar refuerzo alguno de la seguridad. La barricada del delito, por ejemplo, sigue intacta.A Suárez, que trabajaba como preceptora en un colegio de Villa Luzuriaga, la mataron en la esquina de Miró y Juan Florio, de la mencionada localidad.Ambas mujeres fueron asesinadas a plena luz del día y en los dos ataques, los agresores mataron a sangre fría y dispararon a pesar que las víctimas no se habían resistido.No fueron episodios aislados, según las cifras oficiales del Ministerio Público fiscal bonaerense, durante el último año en el Departamento Judicial La Matanza hubo 155 homicidios. Semejante cantidad de asesinatos convirtió a La Matanza en el lugar más violento del conurbano con una tasa de 8,11 homicidios cada 100.000 habitantes.Además, durante 2024 se denunciaron 97.000 delitos en La Matanza. De esa cantidad de hechos denunciados, al menos 48.000, correspondieron a robos y hurtos se registraron en el último año.En la recorrida realizada por LA NACION esta semana, entre las 17.30 y las 20, se pudo observar el abandono, se ratificó la falta de patrullajes y la deficiente tarea policial. Por ejemplo, en la rotonda de La Tablada, sobre Crovara había uniformados en motos, pero en posición pasiva, sin recorrer la zona. A pocos metros, tres efectivos de la Gendarmería con chalecos antibalas y escopetas marcaban presencia, pero no controlaban a nadie y carecían de capacidad de respuesta ante un hecho de violencia. En tanto que a dos cuadras, en la misma avenida se podían observar a jóvenes que se llevaba a la cara papeles similares a los que se usan como envoltorios de cocaína. Ningún policía se ocupó de perseguir al transa que vendía. La violencia delictiva en La Matanza queda reflejada no solo en la cantidad de homicidios y robos, sino también en los 2000 casos de abusos sexuales que fueron denunciados el año pasado en ese distrito.

Fuente: Infobae
29/08/2025 11:19

Se conocieron las primeras imágenes de los 33 soldados liberados en Guaviare: volverán a la zona para luchar con los grupos armados

La institución confirmó que al recobrar la libertad fueron trasladados hasta las instalaciones de la brigada 22 de la cuarta división del Ejército en San José del Guaviare

Fuente: Infobae
29/08/2025 11:14

La Libertad Avanza denunció que hubo una zona liberada durante la caravana de Karina Milei en Corrientes: "Eran militantes del gobernador"

El diputado y candidato libertario para la gobernación, Lisandro Almirón, responsabilizó a Gustavo Valdés por las escenas de violencia durante el recorrido proselitista

Fuente: Perfil
29/08/2025 10:00

Giro en el caso de Paloma y Josué: un testigo reforzó la idea de grupos dedicados al robo en la zona donde hallaron los cuerpos

El testimonio de un vecino que sufrió un robo cerca del descampado donde encontraron los cadáveres de los adolesdentes de 16 y 14 años reforzó la hipótesis de que habrían sido asesinados al ser asaltados. Leer más

Fuente: Clarín
29/08/2025 09:18

Israel declara Ciudad de Gaza "zona de combate peligrosa" y detiene las pausas humanitarias

La ciudad, la más grande de la Franja, sufre una hambruna.Desde ahora, Israel reanuda los combates, que había suspendido el mes pasado para permitir la entrada de alimentos entre las 10 de la mañana y las ocho de la noche.

Fuente: Infobae
28/08/2025 22:26

Fueron liberados los 33 soldados secuestrados en zona rural de El Retorno, Guaviare: defensora del Pueblo lo confirmó

Los uniformados lograron salir de la vereda Nueva York en la noche del jueves 28 de agosto de 2025, tras la intervención de altos mandos de las Fuerzas Militares, así como del Gobierno nacional

Fuente: Infobae
28/08/2025 14:20

Incendio en bodega de llantas obliga a evacuar zona en Mazatlán

Corporaciones de seguridad y rescate actuaron rápidamente tras el siniestro en Palos Prietos; evacuaron una torre de condominios y cerraron vialidades para evitar riesgos

Fuente: Infobae
28/08/2025 11:19

Diosdado Cabello confirmó la detención de ocho ciudadanos colombianos en zona estratégica de la frontera con Colombia

Autoridades venezolanas arrestaron a 12 personas en una zona de ríos del este del país, entre ellas ocho colombianos, presuntamente vinculadas al tráfico de drogas y otras actividades ilícitas desde países vecinos

Fuente: Infobae
28/08/2025 07:21

El Ejército venezolano inició el reclutamiento forzoso de hombres en la zona minera para alistarlos en la Milicia

Aunque Nicolás Maduro dijo que había sido un éxito la inscripción de los milicianos, fue evidente el desierto en los cuarteles de la Milicia y más aún en las plazas Bolívar

Fuente: Infobae
27/08/2025 15:27

Fuerza Aeroespacial confirmó el arribo de dos aeronaves con decenas de soldados a Guaviare para reforzar la seguridad en la zona luego del secuestro de 34 uniformados

Acción que va de la mano con la información difundida por el comandante general de las Fuerzas Militares, para coordinar la liberación del grupo de hombres

Fuente: Clarín
27/08/2025 11:00

Fuga de gas en Palermo: evacuaron la zona y cortaron el tránsito sobre la avenida Juan B. Justo

La Dirección de Logística de la Ciudad colabora en las tareas. Los bomberos evacuaron la zona y realizan una inspección en la Clínica Los Arcos, que se encuentra cerca de la zona.

Fuente: Infobae
27/08/2025 00:05

Bastón en zona de vías provoca retrasos y marcha lenta en Línea 7 del Metro de CDMX

En la mayoría de las estaciones se registraron aglomeraciones de personas debido a que los trenes no llegaban

Fuente: Clarín
26/08/2025 18:00

Escándalo de los audios: "zona liberada" de trolls, el impacto en redes, cómo le pega a Karina Milei y la única ventaja del Gobierno

Tres consultoras analizaron cómo repercutió en la imagen del Gobierno el caso Spagnuolo y la denuncia por coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad.El oficialismo perdió el control de la conversación digital en X gracias al silencio de radio de las cuentas vinculadas a las Fuerzas del Cielo de Santiago Caputo.

Fuente: Infobae
26/08/2025 16:17

Cómo los chefs fusionan influencia extranjera y tradición criolla en una zona emblemática de Buenos Aires

En una zona clásica de la ciudad, referentes de la cocina despliegan propuestas originales donde convergen técnicas foráneas y raíces locales. Sus secretos

Fuente: La Nación
26/08/2025 09:00

La zona a pasos de Nordelta donde los departamentos cuestan más baratos que en los barrios más económicos de CABA

Son varias las zonas con verde que empezaron a aparecer en el radar de la demanda que busca propiedades luego de la pandemia: desde el corredor verde de Canning, en el sur del conurbano bonaerense, que sumó gran cantidad de barrios cerrados en los últimos años, hasta la zona norte, con polos como Pilar y Escobar, que se consolidan cada vez más. Y justamente en esas latitudes, en el límite de Tigre, hay un nuevo lugar en auge, que cuenta, en algunos casos, con proyectos en los que las propiedades defienden un valor de pozo con precios similares a los que maneja una de las zonas con los inmuebles más baratos de la ciudad: La Boca.Se trata de una microzona que se fue gestando sobre el Camino de los Remeros, que destaca por su conectividad. Ubicado a 10 minutos del Acceso Tigre, a 15 del centro de Tigre y a 40 minutos de Palermo, ese corredor evita el tráfico que se genera hoy en día para llegar a Nordelta (cuando se toma la ruta 9, el camino Bancalari y la ruta 27).Cuánto cuesta construir una casa de 110 m2 hoy, en agosto 2025En tan sólo 5 km de extensión, ya cuenta con más de cinco emprendimientos inmobiliarios. "Tigre es un municipio que en los últimos 40 años se dedicó a darle valor al espacio urbano y los desarrollos inmobiliarios que se fueron generando interactúan con la ciudad", cuenta Martín Bodas, uno de los socios del estudio de arquitectura BMA, encargado del diseño de Remeros Brickell, uno de los emprendimientos inmobiliarios del lugar, y agrega: "Estos proyectos tiene un efecto multiplicador, ya que producen un derrame alrededor. Se hicieron en una zona que tenía un vacío urbano y que generará una plusvalía en lo económico y social, ya que son proyectos transformadores. Al lado de las torres que se construyen hay locales comerciales que están cerrados hace más de 10 años, que se abrirán cuando se terminen los edificios, porque necesitan de lo que pasa alrededor para existir". "En otras zonas está muy colapsado el tránsito, pero el atractivo más grande de este camino es que te permite eludir todo el tráfico de Nordelta, por lo que ganás 20/25 minutos a la ida y a la vuelta de Capital", explica Alan Flexer, gerente de emprendimientos de Narvaez, inmobiliaria y desarrolladora que, con una inversión de US$60 millones, actualmente está haciendo Rowers, un barrio cerrado de 10 hectáreas, ubicado sobre el Camino de los Remeros, que sumará 166 lotes, de entre 600 m² y 1000 m² y tiene fecha estimada de entrega para diciembre de 2026.A la ventaja de la conectividad, el ejecutivo agrega que hay oferta de buenos colegios en la zona y barrios linderos que proporcionan seguridad, entre ellos, Remeros Beach, Rincón de la Costa y Hacoaj. Efectivamente, justo enfrente de Rowers, se levanta Remeros Beach, el barrio residencial pionero de la zona, que cuenta con nueve macrolotes destinados a vivienda y uno para emprendimientos comerciales, desarrollados por Vizora. Todos estarán en torno a una "crystal lagoon", una tecnología que permite crear una laguna artificial de color turquesa que ocupa 3,5 hectáreas. Del total del proyecto, dos torres ya fueron entregadas y habitadas por 300 familias, otras como Árboris 1 y 2, se entregarán a partir del año que viene, con un precio promedio de US$3500/m². Actualmente, están ofreciendo Árboris 4, un edificio que tendrá unidades más chicas, que ya está vendida al 40%.Mark Zuckerberg compró 11 casas en su calle y armó un búnker al que sus vecinos lo llaman "la baticueva del millonario"El emprendimiento con un m² más barato que La BocaUno de los emprendimientos que no pasa desapercibido en la zona son tres torres que ya empezaron a construirse y que están conectadas entre sí por senderos peatonales, áreas verdes y varios amenities. El proyecto, conocido como Remeros Brickell, tendrá tres edificios de 11 pisos que suman 321 departamentos con un m² que oscila entre los US$1800 y US$2000 para la etapa de prelanzamiento. Este número implica un escenario muy ventajoso, ya que habla de un valor del m² en pozo más económico que el de La Boca, por ejemplo, donde hoy oscila los US$1979/m² según los últimos relevamientos de Zonaprop.Los departamentos varían entre tipologías de uno a tres ambientes y tickets que para un monoambiente de unos 40 m² puede arrancar en US$71.460 y llegar a US$79.400; un dos ambientes que defiende valores de entre US$96.129 y US$120.600, con un tamaño aproximado de 60 m²; por último, tres ambientes con precios que van entre los US$140.220 y los US$155.800 (80 m²). La forma de pago contempla un desembolso inicial del 30% y lo restante en 30 cuotas fijas en dólares. Vale aclarar que, además, se encuentra en la primera rotonda del Camino de los Remeros, "a 300 metros de la avenida Liniers, la salida más rápida y directa a CABA, Nordelta y el nuevo Tigre", señala Eduardo Bagnato, director de emprendimientos en Toribio Achával, quien estima que la entrega está prevista para septiembre del 2027. "Es una opción que te permite salir de tus dos ambientes de Capital, ir a zona norte para desconectar y disfrutar del verde, aunque sin renunciar a la cercanía de CABA", agrega Bodas.Otro de los emprendimientos de la zona es Sunny, un barrio cerrado de 109 townhouses de 127 m² cubiertos y 69 m² descubiertos, que está prácticamente terminado. Contará con varios amenities y todavía tiene 15 unidades de 196 m², que se venden por un ticket de US$225.000.La historia detrás de la casa familiar donde funciona el restaurante chino más trendy de Belgrano"Tigre está viviendo una etapa de consolidación muy importante luego de la pandemia, la disponibilidad de lotes en barrios cerrados cada vez es menor y proliferan proyectos de media y alta densidad que vienen a completar el tejido urbano y a satisfacer nuevas necesidades. Los usos múltiples y los servicios citadinos serán los protagonistas de las arterias principales, ofreciendo soluciones comerciales y residenciales complementarias a los barrios cerrados", asegura Nicolás Corvalán, director de desarrollo de Grupo Portland, la desarrolladora que avanza con Palmera de los Remeros. Este emprendimiento contempla la construcción de dos edificios de 22 pisos que se ubicarán hacia el final del Camino de los Remeros, en el cruce con la ruta 27. La empresa desembolsará US$20 millones y proyecta sumar 140 unidades de dos, tres, cuatro y cinco ambientes, que arrancan en US$160.000 a la oferta de la zona. Además, contará con un zócalo comercial en la planta baja y el primer piso, por un total 1100 m².

Fuente: Infobae
26/08/2025 08:30

¿En dónde se respira el peor oxígeno en CDMX y zona conurbada? Aquí el reporte

Distintos tipos de contaminantes se encuentran en el aire, muchos de ellos los respiramos, es por eso que las autoridades capitalinas advierten sobre el estado del oxígeno en la capital del país y la zona conurbada

Fuente: Infobae
26/08/2025 00:01

La Feria del Libro de una localidad de la zona norte del AMBA presenta su 10ª edición con entradas gratuitas

La programación incluye conferencias, muestras visuales, experiencias participativas y actividades para la comunidad. Dónde y cuándo se realiza el evento

Fuente: Infobae
25/08/2025 13:31

Ataque en Cali no es aislado; responde a patrones violentos del EMC, disidencia de Farc, en la zona: Fundación Ideas para la Paz

La magnitud del ataque motivó una alerta internacional y reacciones diplomáticas, mientras la ciudad enfrenta el mayor riesgo de violencia entre las capitales del país

Fuente: Infobae
25/08/2025 08:30

¿En dónde se respira el peor oxígeno en CDMX y zona conurbada? Aquí el reporte

El reporte del estado del aire es publicado cada hora y diariamente por la Dirección de Monitoreo Atmosférico de la ciudad

Fuente: Infobae
24/08/2025 12:24

¿Rescatarán Xochimilco y Tláhuac? Clara Brugada proponer nuevo plan estratégico para la zona lacustre en CDMX

Indicó que se implementarán medidas para mejorar la gestión del agua y los sistemas de desagüe, así como para fortalecer la producción agrícola de tales entidades

Fuente: Infobae
23/08/2025 16:58

Aparecen banderas alusivas al ELN en zona rural de Coello y autoridades refuerzan la seguridad

El hallazgo de emblemas del grupo armado en el municipio tolimense generó inquietud entre los residentes. El alcalde confirmó el rechazo institucional y llamó a la colaboración ciudadana para preservar la tranquilidad en la región

Fuente: Infobae
23/08/2025 16:25

Violencia en Antamina: enfrentamientos entre manifestantes y Policía dejan heridos en toma de zona minera

En Áncash, la tensión social se desbordó. Los comuneros de Huaripampa mantienen reclamos sociales frente a la minera Antamina. Autoridades buscan un diálogo para reducir la conflictividad y evitar una mayor escalada de violencia

Fuente: Infobae
22/08/2025 23:15

Policía desmanteló depósito ilegal de armas de la Segunda Marquetalia en zona rural de Magüí Payán, Nariño

La intervención en una zona apartada del sur de país llevó al hallazgo de pistolas, fusiles, ametralladora y lanzagranadas, con repercusiones directas en la estructura criminal que pretendía fortalecer su capacidad de daño

Fuente: Perfil
22/08/2025 15:18

Julio Zamora inauguró en Tigre la primera pista de atletismo homologada en zona norte

El intendente presentó la Pista Municipal de Atletismo "Abel Acevedo" en el Polideportivo Sarmiento. Con 400 metros y seis carriles, permitirá competencias internacionales y busca impulsar la inclusión social a través del deporte. Leer más

Fuente: La Nación
22/08/2025 01:18

Apostó por un terreno frente al Hipódromo de San Isidro y se convirtió en un ícono de zona norte

En 1990, cuando la avenida Dardo Rocha, en Martínez, estaba lejos de ser un polo gastronómico, una serie de studs y caballerizas marcaban la identidad de la zona. El barro, los caballos y el movimiento del Hipódromo de San Isidro eran protagonistas: no había restaurantes ni bares. Fue en ese entonces cuando Alberto López Segura decidió apostar por un terreno en una esquina. Le gustaban el verde, la arboleda, el aire de campo en plena ciudad y la posibilidad de levantar algo distinto: ya soñaba con un restaurante que se sostuviera en el tiempo.Más de tres décadas después, Rosa Negra sigue en pie. Con su fachada de ladrillo a la vista, una rosa roja en cada mesa y un servicio obsesivo por el detalle, el restaurante se convirtió en un ícono de zona norte. No es un boom pasajero, sino, según su propietario, un clásico. "Rosa Negra es Rosa Negra. No hay otro igual", dice López Segura.El restaurante atravesó crisis económicas, transformaciones de la zona, cambios en las tendencias gastronómicas y la pandemia, que los obligó a cerrar durante meses. Sin embargo, nunca perdió su carácter original. -¿Cómo fueron los inicios de Rosa Negra?-La obra arrancó en 1990. Fuimos de los primeros en instalarnos en Dardo Rocha, cuando no había nada, eran todas caballerizas. Somos el único que quedó de esa primera camada. Yo quería esta esquina: enfrente estaba el Hipódromo, un pulmón verde espectacular. Localicé al dueño del terreno, Cacho Pascual [histórico criador y entrenador de caballos] y le compré el lote. Una negociación entre dos tipos de palabra, porque primero no quiso saber nada, pero aflojó rápido, cuando me vio convencido. Ahí empezó la obra, de cero. El terreno era un pastizal donde descansaba un caballo, y fue creciendo hasta convertirse en lo que es hoy. Desde el comienzo lo pensé así, como un restaurante de nivel internacional. Tenemos cámaras de maduración, 400 etiquetas de vino, un equipo sólido con gente que trabaja hace más de 20 años. Yo siempre digo: Rosa Negra no es una moda. La única estrella que tiene Rosa Negra, y que yo pretendo, es su equipo.-¿Cómo se sostiene ese equipo en el tiempo?-No hay rotación: somos 52 personas y muchos llevan décadas. Nuestro chef ejecutivo, Hiroyuki Oba, está hace 25 años. Es japonés, trabajó en lugares como Arzak y El Bulli. Para mí es uno de los mejores chefs de la Argentina. Todo el personal comparte esa impronta: disciplina, amor por lo que hace y obsesión por los detalles, desde la planchada de los manteles antes de abrir hasta el control de los baños cada diez minutos. Yo trabajo igual, predico con el ejemplo: si voy al baño y la mesada está mojada, la seco. Si encuentro un papel en el piso, lo levanto. Si veo un vidrio marcado, lo limpio. Siempre digo que el día que eso no te importe, mejor no vayas más al restaurante.-Después de 35 años, ¿cuáles fueron los momentos más desafiantes?-Sostener un restaurante en la Argentina es dificilísimo. La pandemia fue lo más duro: Rosa Negra no podía adaptarse al delivery. ¿Cómo mandás por delivery un confit de pato o un T-bone? Aguantamos como pudimos.Nos atrincheramos a la espera de que se levantara el confinamiento. Pero siempre nos levantamos, incluso frente a las crisis económicas que afectaron a tantos restaurantes que terminaron cerrando. Los vaivenes de la economía argentina son desafiantes. Son décadas de inflación, de cambios de reglas de juego. Cada crisis nos afectó, pero la clave fue nunca bajar el estándar. El cliente que viene a Rosa Negra sabe que va a encontrar calidad, aún en los momentos más duros.-¿Cómo se transformó el público en todo este tiempo?-Tenemos un público fiel desde el inicio, y ahora vienen también sus hijos y nietos. A eso se suma gente nueva, que nos descubre. La zona cambió mucho. En un momento hubo oficinas, hoy ese movimiento se lo comió el home office, pero es una zona que sigue siendo atractiva y segura. Además, no viene solo gente de San Isidro: llegan desde Belgrano o los countries de Zona Norte. También turistas.-¿Cuáles son los platos imperdibles?-No sé si es justo elegir uno, pero lo intentaré [risas]. La panera, que muchos dicen que es de las mejores de Buenos Aires, y las pastas caseras, son cosas que hay que probar. Un raviolini de mozzarella de búfala con pomodoro fresco y albahaca que está en la carta hace 20 años, por ejemplo.En carnes, todos los cortes madurados: entraña, pestaña, el ossobuco braseado con polenta o el Tomahawk [bife angosto con hueso]. También el pato confitado. Y en pescados, siempre pesca fresca: tataki de atún rojo, langostinos en tempura, o el risotto al azafrán con frutos de mar.-¿Lo definís como un clásico? Hoy las nuevas propuestas suelen apostar al platitoâ?¦-En ese sentido no nos comparamos.Está bueno que aparezcan otras ofertas. Lo que hacemos acá lo pensamos como una experiencia completa, que arranca desde que dejás el auto en nuestra playa de estacionamiento y lo recibe el valet. Tenemos un equipo que se ocupa de todo: si un plato vuelve a la cocina, salen corriendo el chef, el segundo jefe y el gerente para ver qué pasó. Queremos que la experiencia del cliente se acerque a lo perfecto.-Sumaron 1000 Rosa Negra dentro del Hipódromo. ¿Qué diferencia tiene con Rosa Negra?-1000 es otro concepto: un restaurante con una de las barras más grandes de Buenos Aires, 300 cubiertos, un estacionamiento enorme. Está a cuatro cuadras de Rosa Negra, muchos me dijeron que era una locura, que uno se iba a comer al otro, pero funciona muy bien. Yo lo divido así: 1000 es sport, Rosa Negra es bistró.-También tuvieron experiencias internacionales, ¿cómo fue eso?-Eso fue demencial. En 2004 hicimos un restaurante impresionante en China, Obelisco. Tenía 650 cubiertos, parrilla de nueve metros, bodega de 100 metros de largo, subterránea. Estuvimos dos años y medio trabajando allá. Ese restaurante sigue en pie, con un chino fanático de la Argentina que apuesta por nuestra carne. Asesorarlos fue toda una aventura.-Hablás mucho de los detalles. ¿Cómo se transmite eso al personal?-Con reuniones permanentes y comunicación constante. Si una rosa sobre la mesa está demasiado abierta, se cambian los capullos. Si un mantel no está bien planchado, el mozo lo corrige antes de arrancar. Todo se revisa. El cliente quizás no lo nota de manera consciente, pero sí siente la diferencia en la experiencia.-Si tuvieras que darle un consejo a alguien que sueña con abrir un restaurante y sostenerlo en el tiempo, ¿qué le dirías?-Que tenga pasión y amor por lo que hace. Sin eso, no sale nada bien. Que entienda que un restaurante no es solo la comida: es la experiencia completa, desde la limpieza del baño hasta el saludo en la puerta. Y sobre todo, perdón por ser reiterativo, que se rodee de un gran equipo. Nosotros seguimos siendo los mismos que abrimos hace 35 años. Una anécdota, de algo que sucedió en las primeras semanas de trabajo: en una mesa de siete, un plato volvió a la cocina porque uno de los comensales sugirió que no estaba a la temperatura correcta. Tenía razón. Muy rápidamente lo solucionamos, llegó su plato, esta vez impecable. Lo disfrutó. Cuando pidió la cuenta, le dijimos que la casa invitaba. Fueron varios minutos de tironeo. Él decía que ya bastaba con haberlo escuchado y solucionarle el inconveniente. Nosotros insistimos: preferíamos perder ese ticket, pero que él volviera sin dudarlo. Finalmente, cedió. Y, por supuesto, volvió. Eso pasó hace 30 años y sigue siendo la mejor publicidad que yo puedo hacer de mi proyecto. Eso, más viajar, aggiornanos sin perder la esencia. No somos una moda, no dependemos de tendencias pasajeras, pero hay que buscar la mejora todos los días. El que piense que ya llegó, está frito.

Fuente: Infobae
22/08/2025 01:00

700 elementos de seguridad intervienen zona crítica del Bosque de Agua en Edomex para frenar aserraderos ilegales

"La coordinación interinstitucional y la aplicación de la ley son clave para proteger los ecosistemas de la zona crítica forestal del Bosque de Agua", señaló la procuradora Mariana Boy Tamborrell

Fuente: Infobae
21/08/2025 14:26

Helicóptero de la Policía Nacional fue atacado con un dron en zona rural de Amalfi, en Antioquia

Información preliminar sostiene que el ataque se registró en zona rural del municipio, ubicado al nordeste del departamento

Fuente: Infobae
21/08/2025 11:20

Comandos de Frontera podrían ayudar a resolver la guerra por la cocaína en zona limítrofe entre Colombia y Ecuador: esto dice el Time de Londres

El corresponsal acompañó en una de sus jornadas a Jairo Marín, alias Popeye, y jefe negociador de los Comandos de la Frontera, uno de los grupos criminales que opera en la frontera entre Colombia y Ecuador

Fuente: La Nación
21/08/2025 08:18

El lugar de zona norte que promete un boom inmobiliario y estrena un paseo comercial a cielo abierto

La zona norte de la provincia de Buenos Aires sigue creciendo y hoy tiene polos consolidados como Pilar y Escobar. Poco a poco, el noroeste también empieza a crecer y sorprende con desarrollos inmobiliarios, como una mini ciudad de 15 minutos que se está gestando en Bella Vista o un paseo comercial a cielo abierto que en pocos meses abrirá sus puertas en esas mismas latitudes."En los últimos años se desarrollaron varias urbanizaciones en la zona y se generó una gran cantidad de nuevos consumidores, que buscan servicios y locales por el lugar, pero que no lo encuentran", explica Daniel Luparello, director de la desarrolladora Luparello, que construye Bella Vista Plaza, el primer centro comercial a cielo abierto de esa localidad. Explica que, aunque hoy existen algunos paseos como Los Berros, no tienen el concepto de "ir y encontrarte con alguien ahí, sino que son solo lugares de compras".https://www.lanacion.com.ar/propiedades/construccion-y-diseno/la-plata-deja-de-ser-la-ciudad-sin-shopping-se-confirmo-la-apertura-del-nuevo-centro-comercial-nid19082025/Efectivamente, la zona cuenta con varios proyectos inmobiliarios en carpeta, como Nuevo Bella Vista, un emprendimiento que combinará en 25 hectáreas cinco barrios cerrados y una zona de edificios, locales comerciales, oficinas e incluso la nueva sede del reconocido colegio Sagrada Familia de Bella Vista. Con una inversión de US$400 millones, se levantará frente al Río Reconquista, a metros del camino del Buen Ayre-vía que conecta el Acceso Oeste con el Acceso Norte- y se proyecta que alojará a 2000 familias. "Todo estará a un solo paso de distancia, desde el trabajo, el colegio, servicios, zonas comerciales, los lugares recreativos y hasta la atención médica", explica Martín Boquete, director de Toribio Achával, inmobiliaria que comercializa Vistana, uno de los edificios que se construirá ahí.Por su parte, la desarrolladora EIDICO, que ya había invertido en la zona creando el barrio cerrado Buenos Aires Village, ahora está detrás de otro gran emprendimiento que también se hará en estas latitudes. Mejor conocido como Pueblo Vista, el proyecto combinará dos barrios privados y un sector de desarrollos de media densidad con áreas comerciales, de oficinas y residenciales, además de otro barrio abierto. Todo, a pocas cuadras de Bella Vista Plaza. Actualmente Village Plaza, el segundo barrio del masterplan de Pueblo Vista (que suma 41 hectáreas y 397 lotes de un promedio de 648 m²), ya tiene 50 casas en obra y cuatro habitadas. Por su parte, Village Joven, (de 368 lotes con un promedio de 625 m²) cuenta con 34 casas en obra y 12 viviendas ya pobladas."Vimos en Bella Vista una combinación poderosa de nostalgia, valores familiares, accesibilidad y calidad de vida", señala José Iribarren, director comercial de EIDICO, y agrega: "Muchos propietarios vivieron su niñez en Bella Vista y regresan buscando revivir esa etapa. Lo que más valoran es la vida tranquila, el juego en la calle, el club, la amistad y las tardes de verano entre amigos". Cómo es el único barrio del mundo con diseño geométrico en círculos que organizan viviendas y espacios verdes¿Cuál es la diferencia entre línea municipal y línea de construcción?En esa misma ubicación se está construyendo un complejo de edificios, que de hecho forma parte de Pueblo Vista. AORA Bella Vista sumará dos edificios comerciales con locales y oficinas, y seis edificios residenciales con 140 departamentos. Tendrá unidades de dos y tres ambientes, con balcón terraza con parrilla propia y cochera, en un complejo con verde, que empezaron a construir en abril del 2024, y estiman tendrán lista la primera etapa en marzo 2026 y en diciembre de ese mismo año la segunda. "Bella Vista y sus alrededores necesitaban un desarrollo de estas características, que viene a complementar la zona histórica de quintas y los barrios cerrados generados en adyacencias", explica Damián Manusovich, director MMCV y Root, quien desarrollará este emprendimiento, y agrega: "El producto está pensado para quienes valoran la comodidad de unidades modernas, rodeadas de verde, ubicadas cerca de todo y de todos".¿Cómo será el paseo comercial a cielo abierto?En el marco de estos y otros nuevos desarrollos, Luparello señala: "Bella Vista es un lugar que crece y se transforma y cada vez más familias eligen vivir acá. Eso trajo una demanda natural de servicios, espacios de trabajo y lugares para disfrutar cerca de casa".Y en respuesta a esa demanda, surgió Bella Vista Plaza. Ubicado a unas tres cuadras del corredor Bella Vista -donde los vecinos van a hacer deporte- a pocos pasos de la estación de tren Bella Vista (línea San Martín) y a solo cinco minutos del Camino del Buen Ayre, con acceso directo a la Autopista del Oeste y Panamericana, se levantará un nuevo paseo comercial que combinará comercio, gastronomía y oficinas corporativas.Cuánto cuesta construir una casa de 110 m2 hoy, en agosto 2025Con una inversión de más de US$6 millones, el complejo cuenta 4500 m² de tierra y entre 3500 m² y 3700 m² construidos. Está equipado con 16 locales comerciales (de 114 m² a 125 m²), 18 oficinas (de 35 m² a 85 m²) con recepción compartida, tres locales gastronómicos (de 180 m² a 320 m² cubiertos con terrazas de hasta 200 m²), espacios verdes y estacionamiento propio. La construcción comenzó en agosto del 2023 y la apertura está prevista para fines de octubre de este año."Nos dimos cuenta de que Bella Vista no estaba en el radar comercial de las marcas o las empresas, pero empezaron a venir franquicias y se sorprendieron de las urbanizaciones nuevas que se habían hecho", agrega Luparello. El complejo está alquilado en un 70% y cuenta con valores que rondan los US$2000/2500 mensuales para los locales y entre US$700 y US$1500 para las oficinas. Aunque todavía no pueden dar nombres de marcas que se instalarán ahí, detallan que tuvieron una preventa muy buena y hoy están abocados al alquiler de los distintos espacios, tanto de locales como de oficinas. "Hay un alto nivel de ocupación proyectado y ya contamos con varios rubros y marcas confirmadas de gastronomía, decoración, tecnología, estética y servicios profesionales", concluye Luparello.

Fuente: Infobae
20/08/2025 19:21

Primera Zona de Agrobiodiversidad del Perú recibe reconocimiento mundial: Cuyocuyo gana el Premio Ecuatorial 2025 del PNUD

Con 1,281 variedades nativas y prácticas agrícolas ancestrales, Cuyocuyo es hoy referente mundial en conservación y acción climática

Fuente: Infobae
20/08/2025 18:31

¿En dónde se respira el peor oxígeno en CDMX y zona conurbada? Aquí el reporte

Una pésima calidad de aire y alta presencia de rayos Ultra Violeta puede provocar daños en la salud para las personas que realizan actividades al aire libre

Fuente: Infobae
19/08/2025 20:46

Corredor Rojo llegará hasta el aeropuerto Jorge Chávez: nueva ruta conectará esta zona del Callao con el terminal aéreo

El ministro de Transportes anunció la implementación de un nuevo trayecto que busca optimizar la conectividad entre zonas clave de la ciudad y el principal terminal aéreo, beneficiando a miles de usuarios diariamente

Fuente: Perfil
19/08/2025 13:18

En Talleres hay preocupación al ver la zona del descenso

Ante San Martín de San Juan, el equipo albiazul volvió a fallar en definición y la bronca de los hinchas se hizo sentir en el Kempes. Tevez pidió por el "9". Leer más




© 2017 - EsPrimicia.com