debut

Fuente: Perfil
01/11/2025 15:00

"Nuestra querida Argentina": todas flores para el Gobierno en el debut tuitero de Manuel Adorni como jefe de Gabinete

Tras la renuncia de Guillermo Francos, Javier Milei designó al vocero presidencial como nuevo jefe de ministros. En su estreno en X en ese rol, Adorni destacó los logros del Ejecutivo en su "resumen de la semana". Leer más

Fuente: Infobae
01/11/2025 11:57

Tras el magro debut electoral, Provincias Unidas busca consolidarse en el Congreso y redefinir su estrategia

Sin nuevos aliados a la vista, los gobernadores ponen sus fichas en el bloque de la Cámara de Diputados. La reunión con Martín Lousteau y los desafíos de la UCR

Fuente: La Nación
31/10/2025 03:18

Rating de la TV: del debut de Marley en las cocinas de MasterChef a la particular banda de rock que sorprendió a Guido Kaczka

Cuando Telefe proyectó esta nueva temporada de MasterChef Celebrity decidió darle mayor preponderancia al show que a la cocina. Y así fue que dentro del elenco de los participantes hay varios "enemigos" de Wanda Nara como Luis Ventura o Susana Roccasalvo o personajes que de alguna u otra manera estuvieron ligados mediáticamente a ella, como Eugenia Tobal o Valentina Cervantes, pareja del futbolista Enzo Fernández. Pero, sin lugar a dudas, el ida y vuelta más picante del programa lo tiene con Maxi López. Desde reproches, recuerdos y pases de facturas, la expareja convive dentro de las cocinas más famosas de la TV. Este jueves, Marley desembarcó en el reality para reemplazarlo, ya que como es de público conocimiento el ex futbolista tuvo que viajar a Suiza, por pedido de su esposa. La noche comenzó con una competencia bastante pareja entre los especiales de Pasapalabra con famosos versus Buenas noches familia. El ciclo que conduce Iván de Pineda se mantuvo liderando la franja con un pico de 10.5 puntos, mientras que Guido Kaczka se sostuvo cerca con 6.8. Pasadas las 22.10 arrancó una nueva semana de competencia en MasterChef Celebrity con un piso de 11.1. El desafío del día fue un safari gastronómico por la selva, en la que tuvieron que preparar un plato libre. En una escenografía ambientada en una selva con animales y vegetación, Marley se entregó a la aventura de cocinar y divertirse con Wanda, el jurado y el resto de los participantes. "¿Por qué Maxi te eligió a vos", le preguntó la conductora. "Porque somos muy parecidos", bromeó Alejandro. Valentina Carvantes, Ian Lucas, la Reini, Emilia Attias, Momi Giardina, Luis Ventura, Eugenia Tobal, Claudio Husaín y Marixa Balli, junto al recién llegado, tuvieron que competir para conseguir un producto con el cual cocinar. Pero como en MasterChef nunca nada es lo que parece, Damián Betular, Donato de Santis y Germán Martitegui, les dieron de manera sorpresiva ancas de ranas para agregar a sus preparaciones. En esa instancia, la pantalla de Telefe trepó a los 12.8.Por su parte, Guido Kaczka se mantuvo segundo en la franja con un pico de 6.4 puntos, con una banda de rock muy particular que se presentó en el programa. Cinco niños de diez años interpretaron varios temas muy populares y el público les donó más de 4 millones de pesos. Bienvenidos a ganar de Laurita Fernández con 2.5, se ubicó tercero, seguido de Pasó en América con 1.7. A las 22.45 llegó Mario Pergolini con Otro día perdido con un piso 4.8. El conductor dialogó mano a mano con Lito Vitale y Juan Carlos Baglietto e hicieron un repaso de sus carreras, sus comienzos en Rosario e interpretaron varios de sus éxitos en vivo. El ciclo de eltrece se mantuvo segundo en la franja arriba de los 4 puntos.En Telefe llegó el momento de la presentación de los platos: Momi cocinó rana a la salvia con guarnición de verduras a la crema y puré que no le gustó nada al jurado. "Retrocediste tres casilleros", sentenció Martitegui. Luego llegó el turno de Ventura con ranas a la romana con berengenas rellenas, seguido de Marley que sedujo con su plato a los especialistas, croquetas de lentejas coral y ranas a la plancha. Marixa Balli entregó ranas a la plancha con gratín de verduras, el Turco Husaín optó por ranas fritas con salsa de yogur y hongos gratinados, Emilia Attias cocinó carpaccio de remolachas con ranas empanadas y la Reini optó por rana al limón con vegetales en tempura, todos aprobados por el jurado con reparos. Luego, Valentina Cervantes presentó rana salteada con un cremoso de castañas de cajú y espárragos; Eugenia Tobal, rana a la manteca con una tarta de quinoa con arvejas; mientras que Ian Lucas optó por ancas de rana con salteado de arroz yamaní, considerado el mejor de la noche. El influencer subió al balcón, junto a Marley, el Turco y Marixa. A las 22.55 arrancó Polémica en el bar con un 1 punto. Mariano Iudica junto con Luis Ventura, Silvina Escudero, Diego Moranzoni, Karina Iavícoli y el periodista Javier Calvo conversaron junto a Martín Leiro, abogado de Morena Rial sobre la situación judicial de la joven y sus días en la cárcel. Fue una buena noche en materia de rating para MasterChef que lideró la franja con una marca máxima de 13.8.

Fuente: Infobae
30/10/2025 07:58

Pablo Urdangarin, ante su debut con la Selección Española: "En partidos muy calientes recibo insultos, me dicen cosas sobre mis apellidos"

El hijo de la infanta Cristina e Iñaki Urdangarin ha hablado ante los medios con motivo de su estreno con los Hispanos

Fuente: La Nación
29/10/2025 21:18

Claudio Villarruel, sorpresivo debut teatral, cómo ve a Tinelli y Pergolini y la confesión de su padre antes de morir

Lleva un apellido de estirpe en los medios de comunicación. Su padre, Sergio Villarruel, fue uno de los nombres referenciales del periodismo gráfico y televisivo, con estilo propio a la hora de informar desde clásicos como Telenoche o Buenas noches, Argentina. Su hermano Darío es abogado y periodista de reconocida trayectoria.Él es sociólogo, realizador audiovisual, productor, conductor de un espacio radial -que ya cumplió doce años de vida-, fue el "cerebro" detrás de Marcelo Tinelli durante una década -en aquellos tiempos de furor de VideoMatch y Ritmo de la noche-, y, durante un lapso similar, ocupó la jefatura de Telefe, manteniendo el liderazgo firme de esa señal. Todo eso y más es Claudio Villarruel, quien suma a su currículum su debut sobre un escenario. ¿Actor? ¿Performer? Con el estreno de Aire -que se verá los viernes en la sala El Galpón de Guevara-, le correrá el velo a una historia familiar que, como todas, esconde algún secreto, varios dolores y unas cuantas cucardas victoriosas. Mutó a sus históricas audiencias -esas que le endulzaron el rating durante años- por espectadores. De eso se trata. Un "tête-à-tête" sin concesiones. View this post on Instagram A post shared by Clau Villarruel (@villarruel_clau)Recibe a LA NACION en un living amplio, luminoso a más no poder que bien podría ser un espacio de una muestra de diseño. "La decoración la compartimos entre mi mujer y yo". Distribución nórdica. "Me gustan los espacios y el orden, soy obsesivo, virginiano".En uno de los extremos, una biblioteca exquisita. "Uno tenía la costumbre de archivar, pero regalé muchos libros y me deshice de un montón de objetos, en esta etapa de la vida hay que soltar, reinventarme, la obra tiene que ver con eso". Sin embargo, algunos incunables lo acompañan, como la copia enmarcada de una carta que le escribió Juan Domingo Perón a su padre.No podía llevar mejor título la pieza que lo volverá actor por un rato, dirigida por Juan Andrés Romanazzi y cuyo concepto y texto están a cargo del propio Villarruel. Sobre legados y heridas, traumas y sabidurías resilientes va la cosa. "En este momento de la vida te comenzás a replantear todo, incluso lo que podías haber hecho de otra manera o qué cagadâ?¦ se podrían haber evitado".-¿Qué podrías haber mejorado y, de todos tus logros, cuáles reconocés efectivamente?-Me amigué con el tema del éxito. -¿Qué es el éxito?-Circunstancias que te validan los otros. Mi papá ha sido muy exitoso, pero aprendí de él la humildad para enfrentar eso que le tocó vivir. -¿Te reconocés un exitoso?-Fue una circunstancia muy chiquitita en mi vida, aunque de veinte años, contando la producción de VideoMatch y estar al frente de Telefe, en una televisión donde tenías que hacer veinte puntos de rating, sino te echaban.-No te echaron.-Aguanté la presión durante diez años y un día dije "me voy". -¿Cuál era el cable a tierra para no enloquecer ante un rol tan exigido?-Mi familia, mis amigos y Bernarda Llorente, mi mejor amiga, una gran creativa que me acompañó en ese proyecto. El secreto creo que también fue tomarlo de una manera muy "brechtiana". -¿Distanciado?-Exacto, entender lo que te está sucediendo, pero tomar distancia de la involucración emocional que te genera. Cuando te va bien, te podés confundir. -¿Cuál es el mayor peligro?-Creer que lo que se está haciendo es uno, pero eso no sos vos. Mi viejo me enseñó a no ser lo que hago, sino a ser lo que puedo ser. Esa época de tanto éxito me aisló un poco, me anestesió por dentro. -Interesante el concepto de "distanciamiento brechtiano" para aplicar en la vida. -Leer a Bertolt Brecht me abrió la cabeza. Me gustaría hacer una versión super tecnologizada de su obra La excepción y la regla, en este mundo donde la Justicia desapareció, ha sido tomada por el poder. También menciona a Antonin Artaud como otra de sus referencias intelectuales, "tuve mucha vinculación con familiares con problemas de salud mental y Artaud pudo transformar su esquizofrenia en algo maravillosamente artístico". -Sublimó en arte. -Cuando estás rodeado de 'locos', a veces poder ver otras cosas.-¿Qué sucede con tu obra Aire, donde aparece la primera persona como protagonista?-Este proyecto pasó por muchas instancias, incluso la posibilidad de ser una película, pero es una obra de teatro, porque es lo que más amo. Tengo muchos amigos en este medio a los que les mostré el material, como María Marull, Mauricio Kartún, Lautaro Vilo y Guillermo Cacace, pero no me animaba a hacerlo, porque no es una obra clásica, sino una hibridación, una especie de documental escénico. Tengo que hacer y actuar de mí. -Complejo.-Siempre me gustó actuar, pero no lo hice en un escenario, aunque me ayudó en la vida cotidiana. Soy medio "payasin" y todo lo resuelvo desde el humor. -Siempre se te percibió muy histriónico.-En mi familia todos somos así. Mi papá, al que todos veían tan serio diciendo las noticias en televisión, era un gran contador de chistes. Vivíamos en estado de broma. LinajeCuando Sergio Villarruel cubrió el "Cordobazo" en su ciudad natal, la repercusión periodística de su labor hizo que fuera convocado por las autoridades del antiguo Canal 13 porteño, convirtiéndose en una de las caras referenciales de la señal: "Tenía amigos en todos los partidos políticos, había mucha actividad, así que lo veíamos más por la tele que en casa".-¿Fue dura la llegada a Buenos Aires?-Rarísimo todo, acá nadie dormía la siesta, era otra vida. -¿Por qué Juan Domingo Perón le escribió una carta a tu padre?-Él estaba más cercano al radicalismo, pero, en 1973, le dio una mano grande a Perón, haciéndole un reportaje antes de asumir su tercera presidencia. View this post on Instagram A post shared by Clau Villarruel (@villarruel_clau)-Manejaste durante una década Telefe. ¿Qué es el poder?-El poder siempre es prestado. Aprendés mientras lo ejercés, pero tenés que tener una experiencia de vida previa para no confundirte. El poder es muy peligroso, hay que tenerle mucho respeto y entender que es finito. Estuve al frente del canal desde el año 2000 hasta 2010; asumí a los 33 años, era muy joven, no tenía noción del lugar al que estaba entrando, pero fue una experiencia hermosa.-¿Qué es lo más difícil de programar un canal?-Es lo más parecido a ser un DT de fútbol. Cuando te comiste dos goles, ya todos te miran mal por los pasillos y empiezan los rumores sobre tu salida. -¿Por qué dejaste la dirección de Telefe?-Sentí que era el momento y porque considero que hay que irse del poder en el mejor momento, como hizo (Enzo) Francescoli, que se fue con la copa en alto. -¿Qué valor tiene el dinero?-Puede ayudarte a solucionar algunos problemas, nada más. Tuve suerte. -¿Por qué hablás de "suerte"?-Lo que le podía dar al sistema era muy valorado en el momento en el que podía darlo. -Tu posición en torno a lo material, ¿es heredada?-Mi papá no iba a los médicos, les tenía pánico. Cuando tuvo un problema coronario grave, lo operó su amigo René Favaloro, pero no pudo salir del cuadro. Un día antes de morir me dijo "debo dos meses de alquiler". Así vivió toda su vida. Ganaba bien, pero ayudaba mucho. View this post on Instagram A post shared by Clau Villarruel (@villarruel_clau)Está casado con la editora de libros Francisca Baudrand desde hace más de treinta años. Sofía, es la hija del matrimonio que heredó la esencia artística y la canaliza desde la música. "Cuando estaba fuera de casa todo el día, aprendimos a disfrutar de la calidad del tiempo compartido en familia", sostiene el creador de Aire, una palabra que resuena en su vida personal, oxigena su historia y remite también a la comunicación audiovisual.Sobre medios-Tu programa de radio se titula Detrás de lo que vemos. ¿Qué vemos?-Estamos ante un fenómeno insólito que es la desaparición de la verdad y de la realidad. Si pudiéramos ver todos detrás de lo que se ve, ahí está la verdad. Cuando leés El Aleph de Jorge Luis Borges, entendés todo. Es pelearle a la simulación, a lo verosímil que no es verdad. -¿Tienen un buen estatus los medios hoy?-En los medios hay mediocridad e ignorancia, sin embargo, la televisión abierta sigue siendo una caja de resonancia importante. -Su masividad es indiscutida, sin embargo, algunas voces auguran la finitud de este medio, al menos con las características tradicionales. -No va a morir, pero lo que conocíamos como televisión ya no existe, porque lo arrasó la era digital, a través de los portales, plataformas de cine y streams. La gente programa sus propios contenidos y organiza sus horarios.-Entonces, ¿qué lugar ocupa la televisión abierta en este mapeo?-Pasó a ser una aplicación más en el Smart tv. Cuando nos fuimos de Telefe, le dije a "Bernie" (Bernarda Llorente) "esto será un cuadradito más, junto con YouTube o Twitter". Hoy la televisión es un conductor carismático y seis (panelistas) que opinan. Además, ya no existe la identidad de los canales, les sacás la marca de agua y no sabés qué canal estás viendo. -¿Cómo evaluás a Telefe?-Con todas las limitaciones económicas, es el que más mantuvo el espíritu de ser un canal. Aplaudo que allí sigan invirtiendo. En el año 2000 traje Gran hermano y no puedo creer que siga siendo un éxito. -¿Sos el culpable?-Soy el culpable y ya lo asumí. Me lo recomendó Bernarda (Llorente), que lo había visto en Estados Unidos. Cuando lo traje fue un boom, pero me mataron por todos lados, comenzando por mis amigos intelectuales. -Apela al morbo de espiar por la mirilla que, en mayor o menor medida, es inherente al ser humano.-Es, como sucede con las redes sociales, la aparición del anónimo.-Valida al anónimo, cualquiera tiene la chance de ser famoso. -Apela al voyeurismo del ser humano e hizo entender que todos hacemos lo mismo y nos podemos pasar tres horas en la cama mirando el techo. Por otra parte, hoy se convirtió en una fábrica de famosos. -En las primeras ediciones, la tónica era más antropológica.-Exactamente, incluso, en el debate, puse a Eliseo Verón, Sergio Vainman, Jorge Dorio y Juan Alberto Badía. -Fuiste productor de La TV ataca. ¿Cómo lo ves Mario Pergolini hoy?-Me gusta, aunque lo veo en los cortes que se suben a las redes sociales. Me gusta que se haya animado a volver siendo lo que es él actualmente.-No va en busca del chico rebelde de CQC.-Para nada y lo que hace, lo hace muy bien. -Un señor que goza de su adultez y no se empeña en mostrar algo ficticio.-Con muy buena producción y momentos interesantes. Tiene mucho del late night show americano y con un Mario Pergolini de hoy, esa me parece que es la gran decisión artística. -¿Tenés trato con Marcelo Tinelli?-Sí, aunque hace mucho que no nos vemos, cada tanto hablamos. Vi partecitas de su programa de streaming y lo veo bien, es un gran conductor. Tiene que apostar a la nueva generación, la gente joven te nutre mucho. Si puede, debería dar un paso al costado y no exponerse tanto, es también un gran productor. De todos modos, a esta altura, cada uno hace lo que quiere y lo que puede. -También es cierto que el rango estelar sigue siendo compartido por Mirtha Legrand, Susana Giménez y Marcelo Tinelli.-Porque la televisión abierta ya no es un objetivo. Hoy, una persona con su canal en YouTube o Instagram, con dos millones de seguidores, que, en término de rating, son pocos puntos, vive feliz. -Pero ese engranaje no construye estrellas sino nombres de nicho.-Es la atomización en nichos de lo que eran las audiencias anteriores. -Mirtha Legrand es un fenómeno aparte.-No se puede creer, Mirtha está cada vez más progresista, eso es lo que más me gusta de ella. Está comprendiendo todo. -No huele a naftalina. -Está muy bien cuando discute.-¿Qué ves en la televisión abierta actual que no hubieras permitido en Telefe?-Muchas veces me ofrecieron hacer programas de chimentos, pero ese fue mi límite. Los veo y me parecen divertidos, pero tenía muchos famosos trabajando en el canal. No podría haber hecho un programa donde hablaran mal de ellos. Y me parece, por principio, que no hay que meterse en la vida privada de nadie. Por otra parte, hay una producción exagerada de famosos. -Una fama efímera.-En muchos casos, se trata de gente que solo muestra su vida y cuenta sus intimidades. Son famosos que produce la tele y que duran tres meses. Es una gran confusión. Mirarse para sanar-En tanto cuenta con componentes biodramáticos, tomando términos de Vivi Tellas, tu obra, seguramente, establecerá empatía e identificación en los espectadores. -Siento que este cuento pequeñito, el de un tipo que trata de recomponer su historia familiar, es la historia de todos. Es un espejo de nuestros traumas y de nuestras almas. -¿Considerás que la obra será "sanadora" en torno a tu pasado?-Sí, los dolores mutaron en algo artístico, de acá salgo mejor. Para agendarAire, viernes a las 20, en El Galpón de Guevara (Guevara 326).

Fuente: Infobae
29/10/2025 15:31

El desnudo de Emily Ratajkowski tras su aclamado debut como ángel de Victoria's Secret

La modelo protagoniza una provocadora portada para el próximo número de la revista Beyond Noise

Fuente: Página 12
29/10/2025 14:04

¿El inicio más impactante de una serie de terror?: "Welcome to Derry" sorprende con su debut en HBO Max

La serie expande la mitología de Pennywise y el misterio del pueblo de Derry en un relato aterrador. Con un prólogo impactante, invita a los fanáticos del horror a descubrir sus nuevos secretos.

Fuente: Infobae
27/10/2025 08:11

La Boleta Única de Papel tuvo un debut exitoso: las claves de una herramienta para votar que llegó para quedarse

La Justicia Electoral y el Gobierno destacaron los beneficios del cambio. Redujo el peso de los aparatos partidarios, hubo un rápido escrutinio y no se registraron cambios en el voto nulo

Fuente: La Nación
27/10/2025 00:18

Los impulsores de la Boleta Única festejaron el exitoso debut de un cambio que se gestó hace 20 años

La Boleta Única de Papel, que hoy debuto en una elección nacional, para dejar de lado la montaña de boletas partidarias que llenaban los cuartos oscuros, es una reforma electoral que se empezó a gestar hace 20 años, producto del trabajo conjunto de dirigentes de partidos políticos de todos los sectores y organizaciones de la sociedad civil que promovieron el cambio.Hoy sus impulsores, dijeron a LA NACION que festejaron lo que consideran un éxito del nuevo instrumento a nivel nacional, porque entienden que trajo transparencia al acabar con la posibilidad de hacer trampa, robando boletas partidarias, porque se ganó agilidad en el escrutinio y se gastó menos en el costo total de las impresiones.El origen de este debate por el uso de la Boleta Única de Papel hay que encontrarlo en una organización denominada Red de Acción Política (RAP), una ONG silenciosa, que integran empresarios y políticos. Se sumaron a su trabajo políticos del peronismo, de Pro, el radicalismo, la socialdemocracia, el socialismo, la Coalición Cívica que buscan mejoras en el funcionamiento del sistema democrático y consensos mas allá de las diferencias políticas.Alan Clutterbuck, director de RAP, contó el proceso y la evaluación realizada sobre el uso del nuevo instrumento: "La implementación fue muy buena. No dudaba que iba a ser así; no es que nos lanzábamos a la pileta con algo nuevo, es lo que ya se hacía en otros países y en otras provincias. Lo mas loco es que nos llevó tanto tiempo adoptar un sistema que es mejor".Explicó que este mecanismo de votación "garantiza dos cosas: que todo ciudadano argentino pudo votar a la persona que quiso, y que todos los candidatos estuvieran en la misma boleta. De este modo cada elector se aseguró de que su candidato iba a estar y no que le habían robado la boleta, y cada candidato pudo estar seguro de que quien lo quería votar pudo hacerlo"."Eso nos tiene que poner contentos: se trata de una mejora en la calidad de la democracia, más transparencia, más derechos electorales básicos", indicó Clutterbuck."Más allá del final del escrutinio, el uso de la boleta única de papel ya es un éxito", dijo el director general de la Fundación RAP y minimizó la posibilidad de que crezca el número de votos nulos, por la falta de entrenamiento de los electores al usar al boleta: "Esto siempre pasa en la primera vez, pero no invalida el sistema", dijo.La Justicia electoral calcula que el numero del voto anulo aumentará hasta un 3 por ciento, como en el resto del mundo donde se usa este sistema, y evalúa analizar en profundidad lo ocurrido en esta elección legislativa de cara a las próximas elecciones presidenciales.RAP (Red de Acción Política), es una ONG apartidaria y con pluralismo ideológico que busca generar "amistad cívica" entre políticos de distintos partidos, promover espacios de diálogo e interacción e impulsar consensos sobre políticas públicas que promuevan una cultura de integridad y transparencia.El Centro de Implementación de Políticas Públicas para la Equidad y el Crecimiento (CIPPEC) que una organización independiente y apartidaria, que participó del proceso también festejó el uso del nuevo instrumento: "Aun sin datos, oficiales, las primeras impresiones sobre la implementación del nuevo sobre la implementación de la Boleta Única a nivel nacional son muy buenas". "Estamos muy felices por ver esto hecho realidad, Un trabajo de tantos años impulsando un nuevo isntrumento de votación que garantiza la oferta completa y que facilita la traducción de las preferencias del electorado en representantes, que en un contexto de crisis de representación es súper importante", dijo a LA NACION Gala Díaz Langou, directora ejecutiva de CIPPEC.Y enfatizó que "el proceso de votación fue ágil, y en la mayor parte de los centros se manifestaron los votos con mucha celeridad".Otro de los organismos que intervino en el debate fue el Club Político Argentino que al ver concretado el nuevo instrumento expresó: "El Club Político Argentino celebra la mejora sustancial que provee la implementación de la boleta única. Todo mecanismo que mejore la transparencia y facilite la representación ciudadana es un avance significativo en nuestro sistema democrático"El proceso para empezar a usar la Boleta Única arrancó en 2002. Clutterbuck recuerda: "Con un colectivo tomábamos muchas de las recomendaciones del Diálogo Argentino de la reforma del sistema político electoral".Pero la crisis no los dejó despegar. Se reunió medio millón de firmas para avanzar con el proceso de reforma política que se presentó al Gobierno de entones. Estas firmas respaldaban el uso de la Boleta Única ya sea electrónica o de papel. "En 2015 hicimos un trabajo sobre el sistema político electoral con políticos de diversos partidos, y eso terminó en recomendaciones. Se le trató de dar impulso, pero se visibilizó el esfuerzo de todos los partidos y el apoyo para implementar el sistema", recordó.Publicaron una solicitada en ese año donde señalaban: que la primera reformas al sistema político electoral consensuadas por más de 150 políticos en RAP en ese año era "reemplazar la boleta múltiple por la boleta única, analizando en profundidad la conveniencia que sea en papel o electrónica". A ello se sumaban cambios en el financiamiento partidario, en la publicidad en las normas electorales. En la pandemia, por zoom, después de varios fracasos, se reunieron 23 diputados y senadores que forman parte de RAP, del oficialismo y de las oposiciones de ese momento, y de ahí surgió impulsar la boleta única.Se tomaron ideas de la de Santa Fe que promovía el uso de una boleta por cargo, o el de Córdoba. Y se consensuó el uso del modelo cordobés, a pesar de que había políticos que no estaban de acuerdo, pero primó el consenso para que salga el instrumento. Solo 16 países en el mundo no usan este sistema. La Argentina era uno de ellos. El proyecto se presentó en la Cámara de Diputados y lo firmaron legisladores del oficialismo y de la oposición. Los senadores que lo firmaron eran Guillermo Snopek (PJ); Esteban Bullrich (Pro); Dalmacio Mera (PJ); Pamela Verasay (UCR) y los diputados Gustavo Menna (UCR), Mayda Cresto (PJ), Paulo Cassinerio (PJ), Omar de Marchi (Pro), Enrique Estévez (PS), Graciela Ocaña (CP), Marcela Campagnoli (CC), Brenda Austin (UCR), Ingrid Jetter (Pro).Más de 170 políticos salieron en defensa del proyecto. El otro logro de esta experiencia, además de la Boleta Única de Papel, fue que se formó un colectivo de ONGs, diversas organizaciones de la sociedad civil, como Poder Ciudadano CIPPEC, Directorio Legislativo, el Club Político Argentino, entre otros que decidieron impulsar un debate informado en el en el Congreso. El 2 de octubre de 2024 la Cámara de Diputados convirtió en ley la Boleta Única de Papel. El Senado había aprobado el proyecto en septiembre con modificaciones, por lo que debió volver a la Cámara Baja. El proyecto había sido aprobado en junio de 2022 por la Cámara de Diputados, impulsado por bloques opositores. Durante el receso invernal, la UCR recogió el guante y reactivó el tema para que se convierta en ley."Eso implicó mucho esfuerzo para tratar con los legisladores y resaltar los beneficios que garantiza el sistema: la transparencia, el menor costo y que más sustentable", dijo Clutterbuck.

Fuente: La Nación
27/10/2025 00:18

Provincias Unidas tuvo un debut amargo y se impuso solo en uno de los seis distritos que gobierna

Provincias Unidas tuvo un difícil debut en unas elecciones nacionales regidas por la polarización entre Fuerza Patria y La Libertad Avanza y apenas cosechó un 7,13% de los votos a nivel nacional. La alianza de los gobernadores no logró imponerse en Santa Fe y Córdoba, los principales distritos donde debía mostrar músculo político para apuntalar la alianza rumbo a 2027, aunque logró un ajustado triunfo en Corrientes y ubicará a ocho diputados."Este fue un paso inicial. Los gobernadores están bien en sus gestiones", subrayan a LA NACION en el frente que pretende minimizar el impacto de las derrotas en la mayoría de los distritos que tenían en su órbita. Afirman que esta elección fue, ante todo, un plebiscito a la gestión libertaria y apuestan a la aprobación de los gobernadores para seguir construyendo una alternativa para la contienda presidencial de 2027 pese a los reveses que marcaron su primera incursión electoral como coalición.La provincia que conduce Gustavo Valdés es el único territorio en el que el frente de los gobernadores logró una victoria: obtuvo el primer puesto con el 33,84% de los votos y una diferencia de alrededor 5.000 votos con La Libertad Avanza, que cosechó el 32,63%. Con el ajustado resultado, que tiene a Fuerza Patria como tercer protagonista con un 28,43%, las tres bancas en juego en Corrientes se distribuirán de manera equitativa.La puja con La Libertad Avanza derivó en un resultado adverso en otras dos provincias donde el armado federal auguraba un triunfo. Es el caso de Jujuy, donde el sello violeta se llevó el 37,59% de los votos contra el 19,72% de Provincias Unidas, que llevaba como primera candidata a la ministra de Ambiente de Carlos Sadir, María Inés Zingarán. Es la única de la nómina que ingresará a la Cámara baja, mientras que las otras dos bancas en juego quedarán bajo órbita de los libertarios.La otra derrota inesperada se dio en Córdoba, donde el frente federal se ilusionaba con imponerse ante Gonzalo Roca, el candidato de La Libertad Avanza. Pronosticaban una ajustada puja que no fue: este domingo, los libertarios se quedaron con el primer lugar por una diferencia de alrededor del 14%: el frente de los gobernadores obtuvo 28,29% frente al 42,38% del partido de Milei y se llevará tres bancas. La participación de Natalia De la Sota en la contienda -que obtuvo el 8,75% e ingresará a la Cámara baja- habría restado apoyos al oficialismo local para achicar la brecha con los mileístas. La derrota en Córdoba, el segundo distrito más populoso, planteó un primer revés para la alianza que tampoco logró apuntalar su propuesta en Santa Fe. Allí, enfrentaba el desafío de un peronismo abroquelado y la división del voto antikirchnerista. La candidatura de la vicegobernadora Gisela Scaglia no fue suficiente para conseguir el escenario de tercios que esperaban y la alianza quedó relegada al tercer lugar con un 18,31% de los votos, más de 20% por debajo de La Libertad Avanza (40,68%), que se llevaría cuatro de las nueve bancas en juego. Fuerza Patria (28,69%) ubicaría tres diputados y Provincias Unidas solo dos.Las provincias patagónicas no lograron sumar al bloque que tendrá Provincias Unidas en el Congreso a partir del 10 de diciembre. En Chubut, la puja nacional entre La Libertad Avanza y el PJ se quedó con las dos bancas en disputa -que se distribuirán equitativamente- y la lista de Ignacio Torres (20,11%) no logrará renovar la banca de Ana Clara Romero. En tanto, en Santa Cruz, tampoco alcanzaron a llevarse ninguna de las bancas: dos irán para el PJ y la restante para los libertarios.En la ciudad y provincia de Buenos Aires, la cosecha de la alianza fue incluso más magra. En la Capital, Ciudadanos Unidos terminó cuarto, detrás de La Libertad Avanza, Fuerza Patria y el Frente de Izquierda, con quienes preveían una puja por el tercer puesto en la previa de la elección. El resultado de 6,01% apenas les alcanzó para superar el piso y asegurar la banca de Martín Lousteau.En cambio, en territorio bonaerense, el frente que lideraba Florencio Randazzo quedó relegado al quinto lugar y, con un 2,45% de los votos, no alcanzó a superar el piso para ubicar un legislador. Con este resultado, tanto el exministro de Transporte como Margarita Stolbizer y Emilio Monzó deberán dejar su banca a fin de año. Tampoco lograron ubicar legisladores en las otras seis provincias donde Provincias Unidas no era oficialismo: Chaco (2,91%), La Rioja (3,25%), Mendoza (2,93%), San Juan (1,89%), San Luis (3,67%) y Tierra del Fuego (3,15%).

Fuente: Infobae
26/10/2025 23:55

Provincias Unidas no pudo romper la polarización y tuvo un debut electoral por debajo de lo esperado

Gustavo Valdés fue el único que pudo festejar en Corrientes, aunque por una diferencia mínima. Santa Fe y Córdoba no lograron imponer a sus candidatos, y en la Patagonia la derrota fue amplia. La sorpresa estuvo en la Ciudad de Buenos Aires

Fuente: Perfil
26/10/2025 21:18

En el debut de la Boleta Única de Papel (BUP) solo votó el 66% del padrón, el nivel más bajo desde 1983

El ausentismo alcanzó niveles récord: un tercio del electorado decidió no votar, en un escenario marcado por el desencanto con la política y la desconfianza institucional. Leer más

Fuente: Perfil
26/10/2025 21:18

Elecciones 2025: alta participación en Tucumán y debut sin sobresaltos de la Boleta Única de Papel

Más del 70% del padrón tucumano votó en una jornada sin mayores incidentes. En todo el país se eligen 127 diputados y 24 senadores nacionales, mientras el escrutinio provisorio avanza con demoras esperadas. Leer más

Fuente: La Nación
26/10/2025 18:18

Elecciones 2025 | Baja participación, buen debut de la boleta única de papel y una jornada sin denuncias

Las elecciones legislativas nacionales de este domingo, en las que se renovarán 127 diputados y 24 senadores, confirmarían el proceso de retracción de los electores que se verificó este año en los ocho distritos que ya fueron a las urnas, donde el promedio de participación fue de 58%, casi 20 puntos debajo de la media histórica. La Cámara Nacional Electoral informó que a las 17 de hoy había votado solo 58,5% del padrón. El dato refleja un ausentismo mayor que en las elecciones de 2021 y 2023.Tal vez la mayor novedad de los comicios es el debut de la boleta única de papel (BUP), que tuvo una recepción positiva en todo el país. Hubo elogios por la agilidad para sufragar, aunque a la hora del recuento se sabrá fehacientemente si es que el nuevo sistema no generó confusiones que se reflejen en un eventual aumento del voto nulo. El reemplazo de la vieja lista sábana partidaria resultó hasta ahora positivo para la fiscalización y no se registraron denuncias por irregularidades con las boletas ni robo de las mismas, ya que es entregada en mano a cada votante por la autoridad de mesa. Hubo un reclamo por la BUP, pero fue más político que operativo. Lo hizo Axel Kicillof, tras votar en la Escuela de Gobierno en Salud "Floreal Ferraro", ubicada en las calles 4 y 51 de La Plata. "En septiembre se votó con absoluta normalidad. Fueron unos comicios que demostraron que el sistema tradicional de la boleta partidaria es más barato y asegura la transparencia. No hubo una sola denuncia, ni un solo problema, y votaron los 17 millones de bonaerenses. Sigo sin entender la necesidad de modificar algo que andaba bien", dijo Kicillof, que votó tras media hora de fila. Durante la jornada tampoco hubo inconvenientes con los diferentes dirigentes políticos que votaron. El presidente Javier Milei votó en una sede de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) del barrio porteño de Almagro, acompañado por su hermana, Karina Milei, la secretaria general de la Presidencia. Los dos evitaron dar un mensaje. El expresidente Mauricio Macri, en cambio, aprovechó la oportunidad para sugerirle al Presidente retoques en su equipo de ministros y que "emprenda una agenda de cambio". Ironizó el jefe de Pro con un mensaje directo a Milei: "Tiene mi teléfono". ¿Habrá una alianza más estrecha entre el oficialismo y Pro más allá de los acuerdos en el Congreso y en las elecciones de hoy? El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, valoró la intervención de Macri y se mostró abierto al diálogo y al acuerdo. Aunque el funcionario puso en duda su continuidad en el gabinete. "Dependerá del resultado y de lo que defina el Presidente", dijo Francos al salir de votar en Puerto Madero. Sobre los cambios en el gabinete, el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, le puso suspenso a lo que se presumía como una salida segura a partir de mañana. "Veremos", dijo seco y enigmático el funcionario de Milei. De acuerdo a las previsiones de la mayoría de los especialistas, un resultado más abultado en favor del oficialismo o de la principal fuerza opositora, tendría un fuerte impacto tanto en el orden político como en la economía del país. La Libertad Avanza (LLA), la alianza que lidera Milei, y el peronismo, nucleado en Fuerza Patria, serán los actores centrales de una pulseada que estaría marcada por la polarización a pesar del surgimiento de una tercera vía, impulsada por un grupo de seis gobernadores que no comulgan con los libertarios ni con el kirchnerismo.

Fuente: La Nación
26/10/2025 12:18

Elecciones 2025: Boleta Única de Papel, el debut del nuevo sistema de votación nacional y las primeras reacciones

Arranca la jornada electoral y los primeros votantes se acercan a las mesas. Ya no hay sobres ni boletas de colores: ahora, en un único papel están todas las opciones para definir el próximo Congreso. La Boleta Única de Papel (BUP) es la protagonista de hoy. Estas son las primeras reacciones."Nunca había visto una boleta de estas, la vi en televisión y la explicaron muy bien. Tendría que haberse implementado hace años. Lamentablemente la mentalidad del país no permitió hacer cambios. Ojalá eso cambie también", Miguel Ángel Vigosi, de 82 años, al salir del aula de un establecimiento en el barrio de Belgrano.¿Cómo funciona la Boleta Única de Papel (BUP)?En esta elección, la Boleta Única de Papel reemplaza al tradicional sistema de boletas partidarias. Aparece después de años de discusiones sobre cómo hacer más claro y parejo el momento de votar. Ahora, cada votante recibe una sola hoja que reúne todas las opciones, ordenadas por categoría y fuerza política. Así, puede ver de un vistazo toda la oferta electoral. Allí marca con una cruz o tilde su elección, dobla la boleta y la deposita directamente en la urna. El cambio busca simplificar el proceso, evitar el faltante o el robo de boletas y hacer más claro el recuento."Hubo una capacitación obligatoria, que podía hacerse de manera presencial o virtual, y fue muy clara. Creemos que vamos a avanzar rápido. El recuento se hace con una hoja auxiliar: se van marcando casilleros -como en el truco- y se suma el total. Va a ser más fácil, mucho más que con las boletas partidarias que llenaban la mesa", dice Federico Beribei, presidente de mesa en la Universidad de Belgrano facultad de Ingeniería, en el barrio de Belgrano.Otra autoridad de mesa, Valeria Bogdusz, de 57 años, coincide: "Está bueno, es muy dinámico". Paso a pasoEn la práctica: la autoridad de mesa entrega la boleta â??firmadaâ?? y una lapicera; en la cabina se marca un solo casillero por categoría, se dobla la hoja por la línea punteada y se deposita en la urna; al salir, se firma el padrón y se recibe la constancia de voto junto con el DNI.Carlos, de 64 años y que prefiere no dar su apellido, dice que todo fue muy rápido y que lo único objetable es el tamaño de las letras. "Pero, en términos generales, es muy simple", enfatiza.En estas elecciones, cada votante elige diputados nacionales en todo el país y senadores nacionales en la ciudad de Buenos Aires y en las provincias de Chaco, Entre Ríos, Neuquén, Río Negro, Salta, Santiago del Estero y Tierra del Fuego.A la salida, Mario Bragato, de 46 años, dice que le resultó sencillo, pero marca una dificultad: "Lleva tiempo encontrar a los candidatos. Creo que, para muchos, sobre todo los mayores, era más fácil elegir una boleta con la cara. Acá hay que buscar, ubicar al candidato, y buscar debajo de nuevo. Tal vez eso genere confusiones"."La boleta es de mala calidad, alguien se va a confundir y por la plata que gastaron para hacer estas boletas hay sobreprecio seguro, pero bueno es raro eso en la Argentina, ¿no?", dice Eduardo de 75 años, tras emitir su voto.La Boleta Única de Papel, que hoy debuta a nivel nacional, no es una novedad absoluta: en Córdoba y Santa Fe se utiliza desde 2011 y en Mendoza desde el 2023. En la región, Chile aplica la "cédula única de votación" desde 1958.En la Escuela Técnica N°1 Manuel Belgrano, en el partido de San Martín, en el Gran Buenos Aires, votó Julián Messineo, de 24 años. Él llegó con su silla de ruedas al establecimiento y no dudó en elogiar la nueva metodología: "Es muy fácil".

Fuente: Página 12
26/10/2025 07:50

Elecciones 2025: la votación y el debut de la boleta única, la cobertura minuto a minuto de la 750

Argentina va a las urnas para renovar la mitad de la Cámara de Diputados y un tercio del Senado. Habrá más de 100 mil mesas habilitadas para que unos 36 millones de electores emitan el voto. La 750, radio líder en coberturas electorales, te cuenta minuto a minuto los detalles de una jornada clave para el futuro del país.

Fuente: La Nación
25/10/2025 21:18

Los temores por el debut de la boleta única de papel

El debut de la boleta única de papel en las elecciones nacionales abriga algunos temores en la Justicia Electoral, las agrupaciones políticas y las organizaciones gubernamentales especializadas en transparencia electoral.Las principales preocupaciones son un aumento del voto nulo por la confusión de los electores al colocar las cruces, la posibilidad de que se impugnen los votos en el recuento y la falta de capacitación suficiente por parte del Gobierno.Los partidos mas preocupados son La Libertad Avanza y la Coalición Cívica; el peronismo, en cambio, cree que en la provincia de Buenos Aires no habrá mayores problemas.De arranque, la Justicia Nacional Electoral prevé que habrá un aumento del voto nulo o del voto en blanco, que tendrá un piso del 3 por ciento. Ese es el promedio de otros países que debutaron con este sistema, según dijeron fuentes judiciales a la nacion.Por eso consideran esta elección nacional, donde en solo 8 distritos habrá dos categorías (senadores y diputados), como una "de prueba". En el primer trimestre del año se realizará una profunda evaluación de cómo funcionó el sistema. "Un 3 por ciento de voto en blanco es intolerable en una presidencial, terminaríamos en una guerra civil", dramatizó uno de los protagonistas de la organización de los comicios.Se eligen senadores y diputados en la ciudad de Buenos Aires, Salta, Chaco, Entre Ríos, Neuquén, Río Negro, Santiago del Estero y Tierra del Fuego. Allí se tendrán que poner dos cruces. En el resto de las provincias, se eligen solo diputados y va una sola cruz.El aumento del voto nulo se verificó, por ejemplo, en Córdoba y en Santa Fe, donde el sistema de boleta única de papel se aplica en las elecciones locales desde 2011. Oscar Blando es abogado y profesor de Derecho Político, Electoral y fue el director de Reforma Política y Constitucional de Santa Fe cuando comenzó el sistema. Estudió el caso en detalle y concluyó que hubo un voto nulo de entre "4 y 5% para los cargos ejecutivos""El 64% se debió a votantes que no elegían ninguna opción, era blanco, pero mostró un crecimiento y Pablo Gutiérrez, de la OEA, nos dijo que ese porcentaje promedio en la región de voto nulo con boleta única de papel era normal", explicó."No se verificó un voto bronca, sino que fueron errores", dijo Oscar Blando, a la nacion, quien llegó a estudiar las boletas antes de ser destruidas.Gran parte de la confusión se produjo porque el elector tiene que colocar una cruz en la lista elegida en cada categoría, para senadores y diputados. Si coloca dos o más cruces, en dos o mas listas de la misma categorías, se anula el voto. En Córdoba no se dio un excesivo aumento del voto en blanco ni una disminución de votos positivos, dijo a la nacion José María Pérez Corti, relator electoral del Tribunal Superior de Justicia, uno de los organizadores de este sistema en 2011. Los números de Corti en Córdoba, comparando la elección de 2007 con la de 2011, son concluyentes: aumentó el voto un 3,16% (91,84% a 95%), bajaron los votos en blanco un 3,62% (6,26% a 2,64%) y sí hubo un leve aumento del voto nulo del 0,45% (1,90% a 2,36%). En cambio, en el voto para legisladores, hubo una disminución del voto afirmativo y un incremento de los blancos y los nulos, que llegaron hasta el 20% y 2%, respectivamente.En Santa Fe, recuerda Blando, fueron claves "la información, la capacitación y la evaluación". Hubo afiches, spots, tofos los ministerios, actividades en los colegios, unos 800.000 chicos aprendieron a votar colocando cruces en la boleta única, votando próceres, por ejemplo, y enseñaban eso luego a sus padres.Nada de eso ocurrió ahora donde la campaña oficial de cómo votar fue muy escasa. "Hubo una campaña exigua, el Poder Ejecutivo no la financió; quisimos asumir la campaña de difusión, pero el Poder Ejecutivo no dejó que lo hiciéramos", se quejan en la Justicia Electoral.La duraciónOtro problema es el tiempo del voto, pero en los distritos con solo una categoría será mas rápida la votación. De todos modos pusieron dos biombos por mesa a nivel nacional para favorecer el voto simultáneo. El elector llega a la mesa, el presidente arranca de un talonario la boleta, se la da, va al biombo, coloca una cruz arriba para diputados y abajo para senadores (donde haya esta categoría), dobla la boleta y sin sobre la coloca en la urna, mientras el elector siguiente ya está haciendo lo mismo.Un temor adicional es la letra chica en las boletas con distritos de muchas listas, como la ciudad. En Santa Fe se proveyó una lupa en el kit electoral. En la ciudad, los candidatos recomiendan a los electores que lleven anteojos de lectura.Un asunto preocupante es el llenado de las actas por las autoridades de mesa. La Cámara Nacional Electoral recomienda que el presidente vaya contando los votos como en el truco, poniendo palitos, formando un cuadrados cruzado por dos líneas. A cada boleta contabilizada el presidente le coloca un sello de "escrutada", para no volver a contarla.Poder Ciudadano y Opinaia hicieron en febrero una encuesta que reveló que el 70% de la gente no sabía que se había aprobado la boleta única de papel ni cómo usarla. "Las campañas fueron muy pobres en la DINE; los candidatos pasan la mitad del tiempo de sus spots explicando dónde poner la cruz", dijo Martín D'Alessandro, presidente de Poder Ciudadano. "Tendríamos que ver un aumento del voto blanco y del voto nulo; el control del escrutinio y las boletas para que nadie las marque son un problema del presidente de mesa y no de la ley; nadie debe tocar las boletas", agrega D'Alessandro a LA NACION.La preocupación principal de La Libertad Avanza (LLA), dijeron a la nacion altas fuentes del partido, se centra en que los votantes marquen solo una categoría (senador y no diputado) o realicen dos cruces en la parte superior de diputado, lo que invalidaría la boleta.En febrero, en el Gobierno realizaron una encuesta que reveló que el 70% de la gente no sabía que se había aprobado la boleta única ni si la iba a poder usar, lo que subraya la deficiencia en la comunicación.La otra preocupación es que se "haga trampa" en el recuento. Es decir que un fiscal agregue una cruz colocando dos por categoría y el voto quede anulado.Los especialistas dicen que esto no ocurrió en Santa Fe fe ni en Córdoba y que el momento del recuento solo el presidente de mesa debe tocar la boleta y la exhibe a los fiscales, que deben estar a un metro, como mínimo.La boleta de papel es considerada "altamente vulnerable". Aunque el fraude sistemático no existe, sí la preocupación de que se podría impugnar un voto o "robar" un voto está latente.La ley establece que si se puede identificar la voluntad del elector, el voto es válido, incluso si está escrito o roto, pero las interpretaciones partidarias pueden ser más amplias.En la ciudad de Buenos Aires se hizo un ensayo dándoles la boleta a los electores y solo colocaban una cruz en diputados, sin marcar la parte de abajo para elegir senador. El impacto real de la boleta única de papel en estas elecciones es incierto y se conocerá "poselección".Si bien se espera que la ciudadanía pueda identificar las listas por color, la falta de una campaña de difusión robusta por parte del Gobierno y la poca campaña de la Justicia Electoral generan un escenario de incertidumbre. El peronismo está mas confiado que La Libertad Avanza en que no va a haber problemas. El apoderado del PJ en la provincia de Buenos Aires Eduardo López Wesselhoefft dijo a la nacion que al haber una sola categoría (diputados) se reduce el riesgo de error. "Es un temor que el elector que no tomó contacto visual con la boleta, al concurrir al biombo, se ponga nervioso, digamos que se abatate para hablar en términos coloquiales", dijo."Estamos trabajando a full para que la elección se desarrolle en excelentes términos. Por ahora no le encontramos muchos defectos, lo único que podría pasar es que la gente se confunda al poner la marca. Puede ser un error escaso, es fácil, aunque es más fácil la partidaria", enfatizó. El PJ se opuso a este cambio de boletas. Aseguró que "la ciudadanía está ilustrada" y que va a identificar al partido por el color de cada lista. "Sí puede a haber problemas en Santiago del Estero o las otras cuatro provincias, donde hay elección concurrente con otras boletas partidarias", explicó."Recomendamos que ante cualquier duda defiendan la validez del voto, que es lo que hacemos tradicionalmente", indicó el apoderado del Frente Fuerza Patria y del Partido Justicialista Nacional y la Provincia de Buenos Aires.Sebastián Galmarini, politólogo y candidato del PJ en la lista bonaerense, está confiado en que no va a haber problemas y está mas preocupado por lo que se vio en el simulacro de escrutinio, donde dijo que faltaron 1600 actas por un problema de transmisión."No va a haber problemas. Puede haber algún aumento del voto nulo y blanco, pero sucede cuando hay varias categorías, cuando tachan cruzado. Como hay una sola categoría, es muy difícil", dijo el diputado, y manifestó que "está sobreestimada la confusión". Juan Manuel López, candidato de la Coalición Cívica y uno de los autores del proyecto de boleta única de papel, consideró "hay poco margen para trampas" y "el único riesgo es la manipulación de votos en blanco por parte de algún fiscal, lo cual debería ser un acuerdo entre ellos".

Fuente: Página 12
23/10/2025 14:14

Nicki Nicole y su inesperado debut actoral en "Envidiosa"

La artista argentina da un giro sorprendente a su carrera al actuar junto a Griselda Siciliani. La serie, una de las más populares de Netflix, promete emociones al incluir a Nicki Nicole.

Fuente: La Nación
23/10/2025 11:36

V.J. Edgecombe, el bahameño que sacudió la historia de la NBA en la noche de su debut

Un impacto inmediato y de una dimensión que se inscribió directamente en la historia de la NBA. Mientras las miradas estaban puestas en el debut del número 1 del último Draft, Cooper Flag, de Dallas Mavericks, las luces se fueron hacia Boston, porque sacudió al TD Garden la tarea de VJ Edgecombe, de 20 años, el pick número 3 elegido por Philadelphia 76ers, que en su primera noche en la liga marcó 34 puntos, un registro que se ubica en el tercer lugar del ranking histórico de la competencia como el mejor debut de un rookie en el certamen más poderoso del universo del básquetbol.El muchacho de Bahamas, de 1.93 metro, cerró una noche casi perfecta: 34 puntos, 7 rebotes, 3 asistencias y 1 recuperación, a lo que añadió un 50% de aciertos en tiros de campo y tan solo 2 pérdidas en más de 42 minutos en la cancha. Esta enorme actuación de Edgecombe resultó tan significativa en términos de anotación que quedó sólo por detrás de lo que hizo Wilt Chamberlain (43) en 1959 y Frank Selvy, que marcó 35 en 1954. View this post on Instagram A post shared by NBA (@nba)Edgecombe no solo brilló con una planilla histórica, sino que estableció un nuevo récord de anotación en un primer cuarto para un debutante, con 14 puntos, superando los 12 que LeBron James logró en su estreno con Cleveland Cavaliers en 2003. Además, Edgecombe superó los 30 puntos de Allen Iverson en su primera aparición como Sixer en 1996 y también los 25 de LeBron James en su estreno con los Cavaliers. "Se siente bien que se mencione mi nombre con el de LeBron. Definitivamente fue una sensación increíble simplemente estar adentro de la cancha. Tener este tipo de juegos es emocionante, pero se siente mejor obtener la victoria. Quería hacer los tiros correctos y hacer las jugadas correctas. Quería jugar con mis compañeros de equipo, y creo que pude hacerlo", dijo Edgecombe, tras el final del partido en el que los Sixers vencieron a los Celtics por 117-116.VJ EDGECOMBE JUST HAD THE MOST POINTS IN AN NBA DEBUT SINCE WILT CHAMBERLAIN ð??¨ð??¨ð??¨34 for the #3 pick... 3rd highest-scoring debut ever in the @sixers win! pic.twitter.com/xwjvqMZcsH— NBA (@NBA) October 23, 2025Quién es VJ EdgecombeEn Bimini, en Bahamas, el 30 de julio de 2005, Bendra Rolle tuvo por primera vez en sus brazos al pequeño Valdez Drexel, Es niño que vi a su madre darle todo supo adaptarse a todo, porque vivió más de siete años sin electricidad y dependían de un generador que no siempre respondía a las necesidades de la familia. "¿Sabes lo que tuvo que pasar mi mamá para alimentarnos? Es una locura", recordó V.J, como lo conocen todos.A pesar de crecer en su país, emigró siendo un adolescente a los Estados Unidos, donde comenzó sus estudios en Florida (Victory International Institute) para ser transferido posteriormente a Nueva York (Long Island Lutheran). En esa época, ya llamaba la atención con su potencia en la cancha, llegando a ser elegido por Gatorade el Jugador del Año en NY. Ese tremendo desempeño despertó el interés de varias universidades importantes.Pero VJ, de Edgecombe, se trata, eligió Baylor. Ahí se desempeñó un año, la temporada pasada, promediando 15 puntos, 5.6 rebotes y 3.2 asistencias por encuentro. Lo suficiente para decidirse por el salto profesional, acceder al Draft y ser escogido por los Sixers con el pick 3.En la propia ceremonia del Draft, el jugador bahameño dejó uno de los momentos más emocionantes cuando al ser entrevistado no pudo contener las lágrimas al hablar de los esfuerzos y sacrificios que había hecho su madre por él. "Vine a Estados Unidos a jugar al básquetbol, sabiendo que tengo que alimentar a mi familia y todo eso. Eso sin duda me ha ayudado a mí y a la persona que soy ahora. Simplemente hay que esforzarse más que los demás. No quiero estar en ese (porcentaje) de los que no lo logran establecerse en la NBA. Quiero estar en el grupo que lo logra, que marca un estándar alto y que marca el camino para todos los jóvenes que vienen detrás de mí", dijo hace un año en una charla con el medio estadounidense Slam.Representando a Bahamas, Edgecombe también marcó la diferencia: en 2024, en el Preolímpico disputado en Valencia y en el que se enfrentó a España, promedió 16.5 puntos, 5.5 rebotes y 3.8 asistencias, cuando todavía tenía 18 años.

Fuente: Infobae
23/10/2025 00:00

Seis años de la princesa Leonor en los Premios Princesa de Asturias: de su debut con un vestido infantil al elegante traje de inspiración Letizia

La hija de Felipe VI ha sido la gran protagonista del evento desde que se estrenó en 2019 con 14 años

Fuente: Infobae
22/10/2025 12:15

Partidos NBA hoy 22 de octubre: Cavaliers-Knicks, Celtics-76ers y el debut de Cooper Flagg

Las miradas del deporte ráfaga se centrarán esta noche en el debut del Pick del último draft con Dallas Mavericks que reciben en su primer juego de la temporada a San Antonio Spurs

Fuente: La Nación
22/10/2025 10:18

Un debut para la historia de Luka Doncic y un partidazo en la casa del campeón de la NBA

Se levantó el telón de la competencia más importante del universo del básquetbol y las estrellas comenzaron a brillar. La NBA desplegó sus alas y la atención de los fanáticos por ver a jugadores como Luka Doncic colmó todas las expectativas. Sobresalió incluso en un primer paso de Los Angeles Lakers que estuvo lejos del ideal, ya que cayó frente a Golden State Warriors por 109-119. Sin embargo, la tarea del esloveno estuvo a la altura de la cita y volvió a escribir su nombre entre las principales leyendas de las franquicias con una apertura de temporada: 43 puntos.La atención estaba concentrada en él tras poner su cuerpo a punto y no dejó espacios para las dudas. Fue el dueño de los Lakers, aunque no le alcanzó para frenar la furia de Jimmy Butler, con 31 puntos, 5 rebotes y 4 asistencias, de Stephen Curry, 23 puntos, un rebote, 4 asistencias y 3 robos en 32 minutos, y de Jonathan Kuminga, con 23 puntos, 9 rebotes y 6 asistencias, que cauterizaron el impacto de Doncic.Luka lit it up in his 1st @Lakers opening night:43 PTS (career-high for a season opener)12 REB9 AST2 STL1 BLKDonÄ?ic joins Kobe Bryant (2007) and Elgin Baylor (1959) as the only Lakers to record 40+ PTS in a season opener ð?ª? pic.twitter.com/yP3lef4lnP— NBA (@NBA) October 22, 2025El esloveno marcó una planilla de elite y demostró, una vez más, que se trata de uno de los jugadores más dominantes de la NBA: 43 puntos, 12 rebotes, 9 asistencias, 2 robos y un tapón en 41 minutos. Doncic acumula 47 partidos con 40 o más puntos (tres de ellos con los Lakers), estadística que lo coloca de nuevo en los libros de historia de la liga, tras concretar la tercera mejor anotación en un estreno de temporada de un jugador de la franquicia angelina.Sólo dos jugadores de los Lakers habían superado la barrera de los 40 puntos en el primer partido de la serie regular de la NBA: Elgin Baylor, con 52 puntos en 1959, y Kobe Bryant con 45 puntos en 2007. Tan importante es lo que logró Doncic -con LeBron James mirando desde el banco de los suplentes, porque sigue con molestias en su espalda-, que superó a otros dos mitos de los Lakers que habían brillado en sus debuts de temporada con la franquicia angelina: Jerry West, el logo de la NBA, que anotó 39 puntos en 1969, y James Worthy, uno de los integrantes de los Lakers del Show Time, que marcó 37 puntos en el primer partido de 1991."Creo que estoy mejorando en defensa. Sólo intento involucrarme más y comunicarme más con mis compañeros. En total he jugado 41 minutos, eso ha estado bien. Honestamente sí siento el cambio en mi físico. Como dije, siento menos el cansamiento. Estoy en un mejor estado", dijo Doncic tras el encuentro.Y agregó: "Creo que no estuvimos mal en la defensa. Debemos intentar ser más físicos cuando cuidamos nuestro aro. Más allá de haber perdido siento que nos quedaron cosas positivas de este primer partido. Nos vamos a conocer con el transcurso de los juegos, vamos a encontrar respuestas en el ataque para sumar opciones y eso es lo que nos va a permitir ganar partidos".Un partidazo en Oklahoma En tanto, el campeón, Oklahoma City Thunder impuso, en el día inaugural de la nueva temporada de la NBA, la ley del campeón. Tras recibir sus anillos, sus jugadores remontaron doce puntos de desventaja ante Houston Rockets y se quedaron con la victoria por 125-124, en el Paycom Center de Oklahoma City, tras pasar por una doble prórroga.Y no es una novedad un juego debut con dos prórrogas, ya que es la sexta vez en la historia de la NBA que se levanta el telón con esta particularidad. Los Thunder encontraron, una vez más, las respuestas en su MVP, Shai Gilgeous Alexander, que cerró una velada con 24 de sus 35 puntos entre el cuarto período y los dos tiempos extra. Y estuvo acompañado por una buena producción de Chet Holmgren que sumó 28 unidades.Los Thunder, que no contaron con Jalen Williams por un problema en una muñeca, se sobrepusieron al debut de Kevin Durant en los Rockets (23 puntos) y a una noche de colección de Alperen Sengun, que se despachó con 39 puntos (5 triples) y 11 rebotes.

Fuente: Ámbito
22/10/2025 08:53

Automotriz china renueva su apuesta por la Argentina con el debut de un nuevo SUV híbrido

Durante los últimos años, la marca había centrado sus esfuerzos en vehículos utilitarios, pero las restricciones a la importación frenaron su actividad. Ahora, retoma protagonismo con un enfoque renovado y el estreno del CS55 PHEV.

Fuente: Infobae
21/10/2025 19:14

Apple, la hija de Chris Martin y Gwyneth Paltrow, sorprendió con su voz en su debut en el escenario

La joven artista interpretó "Satellite", una canción que será lanzada oficialmente el 28 de octubre

Fuente: Infobae
21/10/2025 15:10

Final en vivo de Santos Bravos: horarios y dónde ver el debut de la boyband latina de HYBE

Los cinco integrantes del flamante grupo Santos Bravos serán revelados este martes, durante un concierto en vivo

Fuente: Infobae
21/10/2025 13:08

Universitario vs Géminis: día, hora y canal TV del debut 'crema' en la Liga Peruana de Vóley 2025/2026

Las 'pumas' iniciarán su participación en el torneo nacional frente la escuadra de Comas en el Coliseo Miguel Grau del Callao. Entérate de los detalles del vibrante cotejo

Fuente: La Nación
21/10/2025 02:18

Masterchef: del palito de Roccasalvo a Ventura al debut de Walas como reemplazo de Pablo Lescano

Pocos minutos antes de las 22.15 de la noche comenzó la sexta gala de MasterChef Celebrity, y su conductora, Wanda Nara, le dio la bienvenida al público. Detrás de ella dejó entrever una misteriosa caja gigante. "La cocina siempre tiene sorpresas, la de hoy es mayúscula", expresó Damián Betular y Donato De Santis agregó: "Hoy será un descubrimiento gigante".Luego de eso ingresaron los participantes de la velada, y así llegaron al estudio Evangelina Anderson, Luis Ventura, Agustín "Cachete" Sierra", Susana Roccasalvo, Ian Lucas, Emilia Attias, Sofía Gonet, Miguel Ángel Rodríguez, el "Turco" Husain y Andy Chango. En vez de sentarse al frente, como es habitual, Ventura optó por ubicarse en la segunda línea de mesas, dejando en primer lugar a Roccasalvo. "Él me quiere largar la presidencia de Aptra a mí", sugirió ella. A lo que Ventura retrucó: "El sillón de Rivadaviaâ?¦ es de papi". Antes de comenzar a cocinar, llegó la instancia de una presentación muy esperada, y Wanda detalló: "Hoy tenemos un nuevo integrante, y va a competir contra todos ustedes. La gala pasada nos sorprendió la renuncia de Pablo, pero se nos fue un músico y llega otro. Él es cantante, compositor, actor con muchos años de escenario y una carrera muy exitosa en el rock. Les pido un gran aplauso para Walas, líder del grupo Massacre". Luego de su presentación, el músico dijo: "Se fue Pablito, se fue la cumbia, y entra el rock alternativo en mi figura", y mirando a los especialistas exclamó: "Les tengo mucha reverencia. Quiero aprender de ustedes, maestros". Al momento de explicar la consigna de la noche, Donato subrayó: "Hoy van a tener que realizar un plato libre, lo que quieran, poniéndole todo el talento y lo que crean necesario". Dicho eso, Wanda abrió la gigantesca misteriosa caja y adentro de ella se descubrió que había distintos ingredientes. Finalmente Donato especificó: "La tarea es hacer un plato utilizando estos grandes ingredientes", mientras que Germán Martitegui concluyó: "Van a poder elegir todos los elementos que quieran. La única condición es que los elementos deben ser fraccionados adentro de la caja, y llevados a sus estaciones". Las devoluciones Luego de 60 minutos de intensa cocina, la temida instancia de la devolución comenzó. El responsable de romper el hielo fue Miguel Ángel Rodríguez, y su sándwich de pavita con huevo. Luego de probarlo, Martiegui apuntó que había que "humectarlo, porque es como cruzar el desierto sin agua". En su turno, Walas se jugó el todo por el todo e intentó impresionar con una Quiche Lorraine, sobre la que Betular sentenció: "La masa está perfectamente ejecutada, para mí se pasó un poquito de cocción el relleno, un muy buen trabajo", mientras Martitegui celebró: "Por fin alguien diferente, ha llegado un gran competidor". Cachete Sierra se decantó por un pavo con puré de cabutia, y Martitegui fue lapidario: "Al pavo le falta estár mejor cocinado, esto parece un plato frío recalentado". Susana Roccasalvo con su pavo con ananá tampoco tuvo mucha suerte. El Turco Husain y su sopa de cabutia no fue muy bien recibida, y Betular subrayó: "No sé si es un jugo detox de la mañana al que le falta hielo".Ian apostó por un cerdo a la plancha con ananá, y Martitegui valoró que el participante "se la jugó con la carne de cerdo". La Reini se decantó por una frittata con hongos, pero Donato destacó que "la ejecución fue simple, y faltó entusiasmo al paladar". Evangelina llevó una mandioca con crema de habas, y los elogios de los jurados fueron unánimes. Luis Ventura y su tortilla con huevos de pato recibió miradas positivas, y Donato evaluó: "Hay una mejoría, pero en todos los programas estás haciendo algo frito. Hay que diversificar". Emilia llevó un sándwich de cerdo a la mostaza, que recibió una mirada muy positiva, a la vez que Julia Calvo y su tortilla de papa fue considerada "seca" por los especialistas. En el final, Andy Chango logró un ligero apoyo con sus setas rellenas con puerro, aunque Betular sentenció: "Esto es un seis, pero debería ser un diez". A la hora de las devoluciones, fueron al balcón: Ian, Walas, Evangelina, Roccasalvo, Andy Chango y Ventura. Por su parte, con el delantal gris quedaron La Reini, Miguel Ángel Rodríguez, Cachete, el Turco, Julia Calvo y Emilia.

Fuente: Página 12
20/10/2025 18:22

El regreso de Wos, el debut en cine de Walas, la vuelta del Primavera Sound y más

Shows internacionales, terror argentino, series estreno, shows de estadio para Tini, El Mató, Milo J, Duki e YSY A, y novedades de octubre para las playlists.

Fuente: Perfil
19/10/2025 23:18

La Dirección Nacional Electoral pidió "paciencia" ante el debut de la Boleta Única de Papel

La DINE realizó un simulacro nacional y aseguró que el sistema de transmisión "respondió bien". Anticipan demoras en el escrutinio por la implementación del nuevo mecanismo. Leer más

Fuente: La Nación
16/10/2025 03:00

José Manuel López jugó en Palmeiras menos de 24 horas después de su debut con la selección y metió un gol a los seis minutos de entrar

Después de su debut con la selección argentina en la victoria 6 a 0 a Puerto Rico este martes, José Manuel López no tuvo mucho tiempo para festejar: Palmeiras les puso un avión privado a él y a Aníbal Moreno para que vuelvan a Brasil ni bien terminara el partido para poder jugar este miércoles a la tarde en el cruce ante Bragantino para poder trepar a la punta del Brasileirao. Los jugadores no solo cumplieron con el pedido, sino que también lo hicieron dentro de la cancha y el "Flaco" metió un gol en la goleada en San Pablo.Si bien Palmeiras no enfrentaba a un rival potente, la dirigencia no quería dar margen de pérdida de puntos en la tabla del campeonato brasileño. Con más de 10 fechas por delante, el Verdao le saca apenas tres puntos de ventaja a Flamengo, otro equipo fuerte del campeonato y contra quien se medirá el próximo domingo.En este contexto, López y Moreno fueron convocados a pesar de haber terminado de jugar con la selección argentina casi a la medianoche. Ambos fueron al banco de suplentes a modo de reserva ante cualquier imprevisto. El mediocampista ingresó a los 60 minutos -cuando el partido estaba 2 a 1 a favor de Palmeiras- y el delantero entró a los 78, con el marcador en 3 a 1.A López, que es una de las figuras del equipo brasileño, le bastaron apenas seis minutos para convertir y marcar el 4 a 1. Después de una contra con inferioridad numérica, Vitor Roque remató y el arquero Lucao tapó el tiro, pero el 42 aprovechó el rebote y sentenció la goleada. Luego, cinco minutos después, el delantero ex-Barcelona tuvo otra oportunidad y esa vez sí anotó, para sellar el resultado.Este martes, López hizo su debut con la selección argentina en el amistoso contra Puerto Rico, en el marco de su primera convocatoria a la Albiceleste. El delantero no había ingresado en el partido del viernes ante Venezuela, pero en el segundo encuentro de la fecha FIFA jugó de titular. Por su parte, el jugador de Palmeiras le dio una asistencia a Alexis Mac Allister -en el tercer gol- y disputó 61 minutos, hasta que fue reemplazado por Lautaro Martínez.Tal como informó LA NACION, López tiene una historia de película: hasta hace unos años jugaba en la liga de Tres Arroyos y tuvo un crecimiento futbolístico muy acelerado, el cual lo llevó a ser convocado para la selección argentina y convertirse en una de las figuras de un Palmeiras que eliminó a River en la Copa Libertadores y se postula como un firme candidato.Nació en San Lorenzo, un pequeño pueblo correntino de apenas tres mil habitantes, a 80 kilómetros de la capital, y su infancia fue sencilla: la madre ama de casa y el padre trabajando en buques pesqueros, que lo mantenían más de un mes navegando entre los puertos de Ushuaia y Mar del Plata. Cuando José no quería estudiar, su madre lo sentaba con los cuadernos en la vereda, para que aprendiera mientras veía a sus amigos correr detrás de la pelota. Tenía seis años cuando José Luis Fernández, del club El Progreso de su ciudad, le ofreció sumarse a un equipo. Era bajito, delgado y jugaba de defensor.

Fuente: Clarín
15/10/2025 13:36

Rating del martes: ¿MasterChef Celebrity pudo mantener la buena cifra de su debut?

El lunes, en su regreso, el reality de cocina fue lo más visto, superando la final de "la voz Argentina". Ahora le tocó lidiar contra el fútbol de Messi.Hubo triple empate entre canales.Los más vistos de cada canal.

Fuente: La Nación
15/10/2025 10:18

El imperdonable error de Emilia Attias en su debut en MasterChef que Donato de Santis no dejó pasar

Tras el final de La Voz Argentina, en el que se consagró como ganador el Team Luck Ra representado por Nicolás Behringer, comenzó por la pantalla de Telefe una nueva edición de MasterChef Celebrity con la conducción de Wanda Nara y un jurado integrado por Damián Betular, Donato de Santis y Germán Martitegui. Los 24 participantes hicieron su debut en la cocina y sacaron a relucir sus habilidades culinarias. Si bien ninguno es un profesional en el rubro gastronómico, algunos se defendieron más que otros. Sin embargo, hubo una persona que cometió un imperdonable error. ¿Quién? Emilia Attias. Tuvo problemas de higiene en la cocina, quedó en evidencia y recibió un reto del jurado.Para su primer desafío, los participantes tenían que preparar su "carta de presentación". "El plato que mejor les sale, el que están seguros, el que dicen 'con este voy al balcón', es el que van a tener que preparar", les explicó Betular. Cada uno recibió una carta que contenía el ingrediente que sí o si tenían que incluir en la preparación. A Emilia Attias le tocaron las alcaparras. No obstante, mientras preparaba la mezcla para los pancakes japoneses con crema agria, huevas de salmón, eneldo y alcaparras, la actriz probó un poco de la salsa con la cuchara y luego volvió a depositarla en la preparación. Rápidamente, Donato de Santis se acercó a hacerle un llamado de atención. "Antes de descubrir que es lo que estás haciendo, de lejos vi alguna cosita... justamente con lo que tenés ahora en la mano", le dijo mientras Attias revolvía la mezcla con la cuchara en cuestión.La actriz levantó la vista de la preparación y le preguntó: "¿Le puse mucho limón?". "No, le pusiste la lengua y volviste a poner la cuchara en la mezcla", expresó el cocinero con una leve risa pero con extrema seriedad. "La tiro ya", respondió la participante. Si bien reconoció que no se dio cuenta de que lo había hecho, advirtió la gravedad de su acción y tomó cartas en el asunto.

Fuente: Infobae
15/10/2025 00:33

28 fotos: Faena Art anunció el debut en Nueva York de "Amaze, Vogue, Ascend, Flourish"

Se trata de una audaz instalación artística inmersiva con una pista de patinaje que celebra el movimiento, la música y la comunidad

Fuente: La Nación
14/10/2025 12:36

Qué le dijo Maxi López a Wanda Nara en el debut de MasterChef Celebrity

El lunes 13 de octubre, Telefe estrenó una nueva edición de MasterChef Celebrity, conducida por Wanda Nara y con el jurado compuesto por Damián Betular, Donato de Santis y Germán Martitegui. El programa tuvo un comienzo explosivo, marcado por el debut de Maxi López como participante: durante la presentación de los concursantes, la expareja protagonizó un intercambio que generó diversas reacciones y anticipa momentos interesantes en la competencia. El cruce entre Wanda Nara y Maxi LópezEl diálogo entre Wanda Nara y Maxi López comenzó cuando ella le dio la bienvenida al programa. "Maxi viniste, te animaste", exclamó la conductora, a lo que el exfutbolista le respondió: "Me animé". En medio de los gritos del público, admitió sentirse nervioso ante las cámaras.El ida y vuelta de Wanda Nara y Maxi López en MasterChef CelebrityNara, con picardía, le comentó: "Mucho tiempo estuviste comiendo congelados". Y continuó: "¿Cocinás o no cocinás?". A lo que el padre de sus hijos aprovechó la oportunidad para responder con un toque de humor e ironía: "Estuve casado una vez y era todo congelado". Sus compañeros reaccionaron con risas. La pareja estuvo casada entre 2008 y 2013 y tuvo tres hijos: Valentino, Constantino y Benedicto.Ante la respuesta de Maxi López, la mediática se defendió y afirmó que aprendió a cocinar y el participante le reconoció que seguramente cocina mejor que él. A pesar de admitir que se defiende en la cocina, López mostró preocupación por la presencia del jurado.Adelanto del segundo programaUn adelanto del segundo programa muestra a Wanda Nara preguntándole a Maxi López sobre la opinión de su actual pareja, Daniela Christiansson y sobre su participación en el reality. Christiansson, quien está en Ginebra con su hija Elle y embarazada de siete meses de su segundo hijo, se mostró sorprendida, al igual que la exesposa. López había mencionado que sus hijos y su exesposa lo convencieron de participar en el programa.Avance del segundo programa de MasterChef CelebrityWanda Nara no dudó en confrontar a López: "Tengo un montón de quejas para hacerte porque te encontraste una mujer hermosa, más flaca, más alta que yo, más linda". López respondió que ambos hicieron "cambios" en sus vidas, refiriéndose al matrimonio de Nara con Mauro Icardi, con quien tuvo dos hijas y de quien está separada.Nara, sin mencionar nombres, replicó: "A vos te fue mejor". López le preguntó si era feliz, a lo que ella respondió: "Yo estoy bárbara, acá trabajando". Se anticipan más interacciones entre la expareja.Todos los participantes de MasterChef Celebrity 2025Wanda Nara presentó a los 24 participantes de esta edición. Ellos son: Pablo Lescano, Evangelina Anderson, Alejo Cruzado Antonelli (Alex Pelao), Luis Ventura, Sofía Martínez, Joaquinha Lerena De La Riva (La Joaqui), Diego "Peque" Schwartzman, Romina "Momi" Giardina, Maximiliano "Maxi" López, Esteban Mirol, Emilia Attias, Andy Chango, Valentina Cervantes, Susana Roccasalvo, Jorge "Roña" Castro, Ian Lucas, Claudio "Turco" Husaín, Marixa Balli, Agustín "Cachete" Sierra, Eugenia Tobal, Miguel Ángel Rodríguez, Leandro "Chino" Leunis, Julia Calvo y Sofía "La Reini" Gonet.Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.

Fuente: La Nación
14/10/2025 11:36

El doble accidente en MasterChef Celebrity en el debut de Esteban Mirol y Andy Chango

El debut de la nueva temporada de MasterChef Celebrity tuvo lugar este lunes con una primera gala que no estuvo exenta de sobresaltos. Doce participantes ingresaron a la cocina con la misión de superar el primer desafío, aunque una dupla en particular, la compuesta por Esteban Mirol y Andy Chango, terminó protagonizando una accidentada noche.El reto de la jornada consistía en preparar un lomo al champignon y el periodista y el músico comenzaron por planificar la preparación del plato repartiéndose las tareas. El ambiente parecía relajado hasta que, en cuestión de minutos, la situación se complicó.Mientras intentaba cortar papas con una mandolina, Chango reconoció que no tenía experiencia con ese artefacto y dijo con humor que prefería el clásico corte a cuchillo. La sorpresa llegó a continuación, después de que el artista se cortara un dedo durante el proceso, por lo que debió ser atendido. Aunque el incidente no fue grave, el músico no pudo continuar con la labor y Mirol se quedó solo frente al plato principal.La producción reaccionó de inmediato y la conductora, Wanda Nara, intervino para contribuir a que el participante pudiera continuar. Miguel Ángel Rodríguez, que ya había finalizado su plato, se acercó para ofrecer ayuda, lo cual fue bien recibido por Mirol, aunque, cuando su compañero intentó modificar la salsa agregando más crema, el periodista lo frenó: "No le pongas más crema, ya tiene, dejalo así", le indicó.El intercambio generó un momento de incomodidad y el participante, entre risas, expresó: "Te vengo a ca... la vida", a lo que Mirol respondió: "Andá, un besito, te quiero mucho", y siguió concentrándose en la receta. Finalmente, logró completar la cocción del lomo y presentar la salsa. Sin embargo, durante la prueba, Mirol también sufrió un pequeño corte en uno de sus dedos, aunque prefirió no mencionarlo para no perder tiempo ni distraer al resto de sus compañeros.En el momento de la devolución por parte del jurado, compuesto por Donato De Santis, Damián Betular y Germán Martitegui, Andy Chango, con la mano vendada y sin perder el humor que lo caracteriza, describió su situación: "Estoy en una situación paradojal porque quiero que me trague la tierra, pero por prescripción médica tengo que tener el pulgar para arriba".Los chefs coincidieron en que el plato carecía del equilibrio necesario, además de no alcanzar los estándares del programa, y Mirol y Chango escucharon con atención las críticas y se colocaron el delantal gris, que los obliga a regresar en la próxima gala para intentar asegurar su continuidad en el certamen.Tras la accidentada jornada, ambos se despidieron del estudio entre risas y, ya en el confesionario, Chango se refirió al episodio compartido con su compañero y resumió con ironía: "Esto es empatía pura", dijo, aludiendo a que los dos habían sufrido accidentes en la misma noche.Después de tres años de ausencia, MasterChef Celebrity volvió a la pantalla de Telefe con una propuesta que combina competencia, humor y una cuota de tensión. Figuras del espectáculo, el deporte, el periodismo y las redes sociales se enfrentan en el desafío de conquistar al jurado y quedarse con el premio final.En esta temporada participan 24 personalidades dispuestas a probar suerte en la cocina más famosa del país. Los nuevos concursantes en esta edición son, junto a Andy Chango y Esteban Mirol, Alex Pelao, Cachete Sierra, Chino Leunis, Claudio "Turco" Husaín, Diego "Peque" Schwartzman, Emilia Attias, Eugenia Tobal, Evangelina Anderson, Ian Lucas, Jorge "Roña" Castro, Julia Calvo, La Joaqui, La Reini, Luis Ventura, Marixa Balli, Maxi López, Miguel Ángel Rodríguez, Momi Giardina, Pablo Lescano, Sofi Martínez, Susana Roccasalvo y Valentina Cervantes.

Fuente: La Nación
14/10/2025 08:36

Wanda Nara y Maxi López a puro reproches en el debut de MasterChef: "Estuve casado una vez y era todo congelado"

El lunes 13 de octubre, minutos después de que Nicolás Behringer del Team Luck Ra se consagrara ganador de La Voz Argentina, comenzó, en la pantalla de Telefe, una nueva edición de MasterChef Celebrity con la conducción de Wanda Nara y un jurado integrado una vez más por Damián Betular, Donato de Santis y Germán Martitegui. De entrada ya se pudo apreciar un poco de lo que ocurrirá a lo largo de la temporada. Unos de los primeros en sacarse chispas fueron justamente la conductora y su exmarido y padre de sus tres hijos mayores, Maxi López. El exfutbolista, que accedió a participar, tuvo un picante ida y vuelta con su ex en el primer programa.Tras el inicio del reality culinario, Wanda Nara introdujo a los 24 participantes que cocinarán para el jurado. Ellos son: Pablo Lescano, Evangelina Anderson, Alejo Cruzado Antonelli alias Alex Pelao, Luis Ventura, Sofía Martínez, Joaquinha Lerena De La Riva alias "La Joaqui", Diego "Peque" Schwartzman, Romina "Momi" Giardina, Maximiliano "Maxi" López, Esteban Mirol, Emilia Attias, Andy Chango, Valentina Cervantes, Susana Roccasalvo, Jorge "Roña" Castro, Ian Lucas, Claudio "Turco" Husaín, Marixa Balli, Agustín "Cachete" Sierra, Eugenia Tobal, Miguel Ángel Rodríguez, Leandro "Chino" Leunis, Julia Calvo y Sofía "La Reini" Gonet.Cuando llegó el turno de hablar con López, Nara dijo: "Maxi viniste, te animaste". "Me animé", comentó el exfutbolista mientras el estudio se llenó de gritos. "Si tengo que decir un nivel de nerviosismo, estoy arriba de cien", reconoció él en el segmento de comentarios frente a cámara que tienen los participantes."Mucho tiempo estuviste comiendo congelados", comentó Nara y más que una pregunta fue una afirmación. "¿Cocinás o no cocinás?", quiso saber. Él, en tanto, aprovechó para tirarle un palito. "Estuve casado una vez y era todo congelado", lanzó y sus compañeros empezaron a reír. Cabe recordar que ellos estuvieron casados entre 2008 y 2013 y tuvieron tres hijos juntos, Valentino, Constantino y Benedicto.Ante esto, la conductora decidió defenderse y aseguró que, aunque antes no sabía cocinar, ahora aprendió un poco. "Estás mejor que yo seguro", indicó su López. Si bien el exfutbolista dijo que se defiende un poco en la cocina, evidenció que la presencia del jurado le preocupa un poco.Por otra parte, en el adelanto del segundo programa se pudo ver un fragmento de la conversación que tendrá el exmatrimonio. Ella le preguntó por la opinión de su mujer Daniela Christiansson - quien se encuentra en Ginebra con su hija en común Elle y embarazada de siete meses de su segundo hijo juntos - ante su decisión de participar del reality. "Lo mismo que mi ex, sorprendida", advirtió López y Nara le aseguró que efectivamente estaba "sorprendidísima". Anteriormente, el exfutbolista afirmó que fue su exesposa y sus tres hijos los que lo convencieron de participar del programa.Avance del segundo programa de MasterChef CelebritySi bien en la actualidad López y Nara tienen un muy buen vínculo, ella no dudó en sacar los trapitos al sol: "Tengo un montón de quejas para hacerte porque te encontraste una mujer hermosa, más flaca, más alta que yo, más linda". Ante esto él le dijo que los dos metieron "cambio", puesto que tras la separación ella se casó con Mauro Icardi con quien tuvo dos hijas. Actualmente, están separados y entre ellos media la justicia.La conductora no lo dudó y sin dar nombres, respondió: "A vos te fue mejor". "Yo estoy contento, ¿vos?", le preguntó López y ella le aseguró: "Yo estoy bárbara, acá trabajando". Por lo que se pudo advertir de entrada, habrá varias interacciones más entre la expareja que seguramente darán que hablar.

Fuente: Infobae
14/10/2025 08:17

'El Langui' logra oro y bronce en boccia en su debut internacional con España y sueña con los Juegos Paralímpicos

El actor y cantante logró la tercera posición individual y la primera por equipos

Fuente: La Nación
14/10/2025 01:36

El rating de la TV: cómo le fue al debut de MasterChef Celebrity y al polémico final de La Voz Argentina

A la vieja usanza, Telefe tuvo un nuevo superlunes. El esperado desenlace de La Voz Argentina y el inicio de MasterChef Celebrity recalentaron a la pantalla chica. Lejos quedaron los 20 puntos de rating que coronaban la competencia de otras épocas, de todas maneras los dos big show suscitaron el interés de la audiencia.Pasadas las 21.35 arrancó la segunda parte de la final del talent show de canto, con un piso de 12.6 puntos. Alan Lez, Nicolás Behringer, Milagros Amud y Eugenia Rodríguez se jugaron el todo por todo para ganar. Más de 20 mil personas fueron parte de los castings presenciales en todo el país y 6600 videos fueron subidos a Tik-Tok, pero solo cuatro de ellos llegaron a esta instancia. Luego de que Lali Espósito, Soledad Pastorutti, Luck Ra y Miranda! cantaran a dúo con cada uno de sus candidatos, Nicolás Occhiato confirmó que Nicolás era el ganador del ciclo 2025. Con este anuncio, el programa subió a los 17.5, liderando la franja.Una impensada polémica se despertó en el final de la gala, porque luego de coronar a Nicolás Behringer como ganador, Telefe dio por terminado el programa y continuó con el estreno de MasterChef Celebrity, sin anunciar en qué puestos habían quedado el resto de los participantes, como es tradición. Tampoco se pudo saber los porcentajes que obtuvo cada uno. Más tarde, en la cuenta de Instagram del canal, publicaron los lugares de cada uno y trascendió que el segundo lugar fue para Alan, el tercero para Milagros y última quedó Eugenia. La falta del vivo le quitó emoción a esta instancia y provocó el enojo del público que se manifestó en la red social X. Un descuido desafortunado de Telefe, ya que mucha gente que siguió el reality no cuenta con redes para conocer los resultados. View this post on Instagram A post shared by La Voz Argentina (@lavozargentina)A las 22.15, Wanda Nara le dio la bienvenida a los 24 famosos que serán parte de MasterChef Celebrity. Bajo la atenta mirada de Donato de Santis, Damián Betular y Germán Martitegui, con delantal puesto, figuras de diferentes ámbitos competirán para avanzar en el reality de cocina más famoso del país. Alex Pelao, Andy Chango, Cachete Sierra, Chino Leunis, Claudio "Turco" Husaín, Diego "Peque" Schwartzman, Emilia Attias, Esteban Mirol, Eugenia Tobal, Evangelina Anderson, Ian Lucas, Jorge "Roña" Castro, Julia Calvo, La Joaqui, La Reini, Luis Ventura, Marixa Balli, Maxi López, Miguel Ángel Rodríguez, Momi Giardina, Pablo Lescano, Sofi Martínez, Susana Roccasalvo y Valentina Cervantes, tendrán que atravesar cada noche un reto diferente y demostrar sus habilidades para permanecer en el certamen y llevarse el codiciado trofeo.MasterChef Celebrity comenzó con un piso de 16.4 puntos, liderando la franja, con la presentación de los 24 participantes. "Debo confesar que no sé absolutamente nada de cocina", admitió Marixa Balli. "Estoy haciendo un tour por los lugares donde sirven sus platos así puedo conquistarlos", confesó La Joaqui sobre los jurados. "Si no tuviera el convencimiento de que voy a ganar, no hubiera venido. Perdón es lo que pienso", afirmó Luis Ventura, vestido con una remera de Rocky Balboa. En esa instancia, el ciclo de cocina trepó a los 17.4 puntos. Finalmente, fueron 12 los aspirantes que fueron elegidos para cocinar, al azar, desde una rueda donde estaban todos los delantales con sus nombres. Esteban Mirol, Alex Pelao, La Joaqui, Momi Giardina, Pablo Lescano, Eugenia Tobal, Miguel Ángel Rodríguez, el 'Peque' Schwartzman, Evangelina Anderson, Andy Chango, Sofi Martínez y Marixa Balli tuvieron que preparar un clásico a nivel mundial de programa: cortar una cebolla en brunoise. La ganadora fue Tobal, una de las que más experiencia tiene, y como premio pudo elegir con quién cocinar y armar el resto de las duplas. El reality subió a 18.1 puntos mientras los famosos tuvieron que cocinar platos de bodegón con un visible desconocimiento de cómo ejecutarlos. Mollejas al verdeo, escalopes al marsala, filet a la romana y costillitas a la riojana fueron algunas de las preparaciones. Mientras tanto, en Streams Telefe, Nati Jota y Gregó Roselló reaccionaron en vivo al estreno con más de 106 mil usuarios en vivo. Finalmente, las duplas de Sofi y el Peque, Marixa con Evangelina y Alex junto Eugenia subieron al balcón de beneficios; pasaron a la noche de última chance Joaqui y Momi, Pablo con Miguel Ángel y Esteban junto a Andy. Sin cortes comerciales, el reality se despidió con 12.6 puntos. A diferencia de otros superlunes, los demás competidores no perdieron a su audiencia habitual, eso quiere decir que más público se sumó a ver televisión. Buenas noches, famila llegó a un pico de 6.2 puntos, segundo en la franja, mientras que Bienvenidos a ganar, con Laurita Fernández, se ubicó tercero con pico de 2,2, y Pasó en América llegó a 1.1. Por su parte, Otro día perdido comenzó con un piso de 4.6 puntos. Mario Pergolini eligió entrevistar a Antonio Laje, un periodista que no da entrevistas habitualmente, y se mantuvo entre los 4.0 y 4.6. El conductor conversó con su invitado sobre la pasión por volar, su carrera de piloto y el rol que tiene dentro en los medios. A las 23, Polémica en el bar abrió el programa con un piso de 1 punto, con un móvil con Mauro Szeta analizando el doble femicidio en Córdoba. En la mesa estuvieron Diego Moranzoni, Karina Iavícoli, Javier Calvo, Silvina Escudero, Gabriel Anello y Mauricio D'Alessandro. El debate llegó a 1.3. Este lunes subió el encendido, y no es poco. Como suele suceder con los estrenos, la gente elige verlos dando un voto de confianza. Dependerá de esta nueva temporada de MasterChef Celebrity que se puedan sostener estas marcas. La ecuación es simple: cuando el contenido es atractivo, la audiencia aparece. De eso se trata.

Fuente: Infobae
12/10/2025 00:00

La evolución de la princesa Leonor y la infanta Sofía en el 12 de Octubre: de su debut en el desfile a su protagonismo en la tradicional recepción

A lo largo de los años, las hijas de los reyes Felipe VI y Letizia han ido adquiriendo un mayor protagonismo en esta Fiesta Nacional

Fuente: Infobae
11/10/2025 16:09

La película "Tron: Ares" podría alcanzar entre 35 y 37 millones de dólares en su debut

Las estimaciones reflejan una apertura moderada frente a las expectativas de Disney y al historial previo de la franquicia

Fuente: Infobae
11/10/2025 03:33

'La Máscara': la historia detrás del desafiante debut de Cameron Diaz en Hollywood

La actriz consiguió su primer papel en el cine casi por casualidad y transformó una simple audición en el inicio de una carrera legendaria

Fuente: La Nación
10/10/2025 18:18

La Natividad La Dolfina sigue ganando y Jeta Castagnola marcó 10 goles en el debut en el Abierto de Tortugas

La Natividad-La Dolfina empezó ganando en el 85° Abierto de Tortugas por la Copa Emilio de Anchorena y cosechó su cuarta victoria consecutiva en la temporada de polo de alto handicap. En la cancha 7, con ráfagas del funcionamiento que pretende y el decisivo aporte de sus descollantes y jóvenes individualidades, venció 22-12 a Sol de Agosto, en el primer partido de la jornada inaugural, correspondiente a la Zona A. No había margen para la sorpresa en la presentación del dream team. La brecha de ocho goles de diferencia entre los Cambiaso y los Castagnola (40 goles) y el equipo en vías de desarrollo, de Sol de Agosto, se iba a notar más temprano que tarde. Esa distancia, amplia en el alto nivel, ponía al campeón de Hurlingham a resguardo de sufrir una tarde tormentosa, traumática. Pero partidos son partidos y Perogrullo repite a diario que hay que jugarlos. La Natividad-La Dolfina lo sabe y jamás subestima a los adversarios.Jeta y sus corridas letales View this post on Instagram A post shared by ESPN Polo (@espnpolo)El conjunto verde y azul viene de vivir una experiencia (con Ellerstina Indios Chapaleufú) que le recuerda, a él y a todos los poderosos, que una actuación en falso o un día torcido, de los jugadores o de los caballos, los puede colocar al borde de una eliminación prematura o dejarlos directamente afuera de la conversación menos pensada. La alianza de Cañuelas tardó un cuarto de hora en acomodarse y frenar el entusiasmo con que Sol de Agosto salió a jugar el partido. Luego, acelerando de a ratos y con yeguas que van sumando minutos, quebró la resistencia del oponente y terminó ganando tan cómodo como se preveía.Pegando largo y de primera, Sol de Agosto nubló el arranque de La Natividad-La Dolfina. Pero, a falta de un funcionamiento más aceitado y ciertas licencias defensivas (en la primera parte le convirtieron goles con una facilidad que exaspera a Adolfito Cambiaso), el peso de sus individualidades, de los primos, fundamentalmente, encarrilaron el partido y lo definieron con holgura. Adolfito, aun con molestias en la mano derecha, prefirió pegarle poco a la pelota y cumplió otro rol en la estructura del elenco azul y verde. Casi que merodeó el partido. Patrulló, controló, supervisó, relevó, ordenóâ?¦ E intervino en contadas ocasiones en el juego, cuando hizo falta, nomás. El desarrollo del partido, sobre todo desde el cuarto chukker, no exigió que participara demasiado en el armado de las jugadas. Bastaba con las determinantes apariciones individuales y las precisas combinaciones colectivas de los primos (Barto, Jeta y Poroto) para resolver el enigma que le planteó Sol de Agosto.A propósito de Jeta Castagnola, no para de convertir. A sus 29 goles en Hurlingham (11-10-8), le sumó otros 10 en este debut. Un goleador implacable, en largas carreras y en acciones individuales. Como contracara, Sol de Agosto le regaló a todos en la soleada tarde en Tortuguitas un bombazo de ¡140 yardas!. Apenas pasada la media cancha, Juan Martín Zubía puso en movimiento la bocha y el segundo tacazo terminó en gol. Impresionante.¡Qué golazo de Juan Martín Zubía! View this post on Instagram A post shared by ESPN Polo (@espnpolo)Inobjetable triunfo del mejor de los dos. Y buena presentación del equipo en vías de desarrollo, que sabe perfectamente que los rivales a superar son otros, los de su mismo nivel. A ellos deberá sacarles los puntos necesarios para mantenerse en la Triple Corona de 2026.Media hora más tarde, en la cancha 5, comenzaba a rodar la bocha, por el mismo grupo, en el cruce entre La Irenita-La Hache vs. Los Machitos. La fecha se completa este sábado con los encuentros de la Zona B. Debido a los pronósticos de lluvia para la tarde, se adelantó el horario del segundo match. En la cancha 5, a partir de las 11, jugarán: Ellerstina-Indios Chapaleufú vs. La Ensenada, que estaba previsto para las 16, y desde las 13.30, lo harán, UAE Polo vs. La Hache Cría & Polo. El acceso será libre y gratuito, sólo se abona el estacionamiento.La síntesis La Natividad-La Dolfina: Camilo Castagnola, 10; Adolfo Cambiaso (n.), 10; Adolfo Cambiaso (h.), 10, y Bartolomé Castagnola (h.), 10. Total: 40.Sol de Agosto: Facundo Sola, 8; Paco de Narváez, 7; Benjamín Panelo, 8, y Juan Martín Zubía, 9. Total: 32.Progresión: La Natividad-La Dolfina: 2-3, 5-4, 9-5, 13-7, 17-10, 18-10, 21-10 y 22-12.Goleadores de La Natividad-La Dolfina: C. Castagnola, 10 (2 de córner); A. Cambiaso (n.), 6 (2 de penal); A. Cambiaso (h.), 1 (de penal), y B. Castagnola, 5. De Sol de Agosto: Sola, 6 (1 de penal); de Narváez, 2; Panelo, 3 (2 de penal); y Zubía, 1.Jueces: Guillermo Villanueva (h.) y José Ignacio Araya.Árbitro: Nicolás Scortichini.Cancha: N°7 del Tortugas Country Club.

Fuente: La Nación
10/10/2025 00:18

Abierto de Tortugas: cómo llega Cambiaso al debut de La Natividad La Dolfina, en busca de otro paso positivo

Pasó el Abierto de Hurlingham y llega el de Tortugas, el segundo de la trilogía que completa el Argentino Abierto, el certamen de polo más importante del mundo. El Abierto del Tortugas Country Club, que históricamente abría la temporada de alto hándicap en la Argentina, y que desde 2023 invirtió su orden con el del club del oeste del Gran Buenos Aires, comienza este viernes en sus propias canchas. La Natividad-La Dolfina, consagrado campeón de la Copa The Ayrshire el último sábado, y Sol de Agosto romperán el fuego a partir de las 13.30. En el segundo turno, desde las 16, La Irenita-La Hache enfrentará a Los Machitos. Ambos encuentros, con acceso libre y gratuito (sólo se abona el estacionamiento) corresponden a la Zona A. Mientras que este sábado, por la Zona B, se cruzarán: Ellerstina-Indios Chapaleufú vs. La Ensenada en el primer turno (11) y UAE Polo vs. La Hache Cría y Polo, en el segundo (13.30). Originalmente, las fechas iniciales estaban previstas para el martes 7 y miércoles 8 de este mes, pero la lluvia del domingo obligaron a reprogramarlas. Y también se adelantó uno de los partidos del sábado por los pronósticos.El triunfo de La Natividad-La Dolfina sobre UAE Polo, en Hurlingham, ubica al equipo de Cañuelas como el único aspirante a quedarse con el título honorífico de La Triple Corona. En tanto que La Hache, ahora asociado a La Irenita, buscará retener la Copa Emilio de Anchorena, destinada al ganador, que supo alzar en 2024. Doce meses atrás, Pablo Pieres (h.), Hilario Ulloa, Francisco Elizalde y Tomás Panelo celebraban en el podio. Hoy, únicamente quedan en el cuarteto Ulloa y Elizalde, mientras que Pieres y Panelo, integran el UAE Polo Team.El cierre de la temporada europea, sobre todo la de Francia, extendida hasta mediados de septiembre, impidió que algunos jugadores llegaran a nuestro país con la debida antelación, como para conocerse con sus nuevos compañeros y pudieran retomar el ritmo de un juego completamente distinto al que practican con patrones en el resto del mundo. Esta situación complicó a varias organizaciones, que no tuvieron otra alternativa que "practicar" y "conocerse" en plena competencia. A la que, encima, algunas lluvias le corrieron fechas y le agregaron otro inconveniente a la puesta a punto general: la inactividad de los caballos, causante de pesadez. Cómo llega CambiasoEsa etapa de preparación y readaptación al medio, ya quedó atrás. No hay más tiempo para las pruebas. Comienza a rodar la bocha en el segundo torneo de la Triple Corona y el Argentino Abierto está a la vuelta de la esquina. De todas maneras, hay equipos que aún no están completos. Al de los Cambiaso-Castagnola le falta la recuperación definitiva de Adolfito: "De la mano estoy al cincuenta por ciento", confesó luego de ganarle a UAE, en Hurlingham, junto a su hijo y sus sobrinos. Eso fue el sábado. Transcurrida casi una semana, se suponía que llegarían automáticamente las mejoras. Pero lo cierto es que el dolor no afloja y Cambiaso hasta tiene que recurrir a infiltraciones para poder neutralizar las molestias en los dedos de la mano derecha. Probablemente la continuidad de partidos y prácticas no permitan un reestablecimiento total, o pequeños avances para sentirse más suelto. Pero la Triple Corona tiene un calendario apretado, exigente y ya se empieza a ver más cercano el objetivo máximo, que es Palermo. Lo dijo el propio Cambiaso: "Estoy contento por el título, pero queremos ganar Palermo. Yo quiero ganar Palermo". Ellerstina-Indios Chapaleufú aguarda el inminente regreso de Antonio Heguy a la formación titular; un problema de rodilla, solucionado con una intervención quirúrgica, lo alejó diez días de las canchas (fue reemplazado por Lorenzo Chavanne). Y el que sufre una ausencia sostenida es La Ensenada, campeón de la copa subsidiaria de Hurlingham. Una lesión de mano sufrida en París obligó a Guillermo Caset (h.), su experimentada figura, a perderse los dos primeros torneos y apuntar directamente su regreso al polo alto para Palermo. El puesto del Sapo Caset en el equipo vecino de La Dolfina, en Cañuelas, lo cubre Gonzalo Ferrari.A diferencia del Abierto de Hurlingham, este certamen, organizado por el Tortugas Country Club, fundado en 1930 por el noble español, don Antonio Maura y Gamazo, muy aficionado al polo, se disputa por zonas. Cuatro equipos se agrupan en cada una y su distribución quedó determinada por los resultados registrados en el certamen precedente. Los líderes de ambos grupos pasarán directamente a la definición, programada para el sábado 25 de octubre. Si es que la lluvia no vuelve a meter la cola y posterga alguna jornada.El Abierto de Tortugas se jugó por primera vez, con esa denominación, en 1930. Anteriormente (desde 1907 hasta 1929) existía la misma competencia pero no se llamaba del modo actual, simplemente se la denominaba Copa Emilio de Anchorena. Un trofeo que se le sigue entregando al vencedor. Este es el motivo por el cual, en sus anales, existen más ediciones de la Copa Anchorena que del Abierto de Tortugas. Y desde que se lo conoce con este último nombre, y se convirtió en una de las gemas de la Triple Corona, se realizaron 84 ediciones. En once oportunidades no se jugó (1932, 1934, 1936, 1940, 1945, 1949, 1952, 1953, 1954, 1962 y 1970) y una sola vez, el mal clima, evitó que concluyera: año 1976. Inclusive, al cierre del siglo anterior (1998 y 1999), los principales equipos le dieron la espalda a Tortugas por un conflicto surgido en aquel entonces y luego superado. No obstante, el Abierto siguió jugándose y entregaba autos 0 KM de premio a los campeones. El club más ganador es Ellerstina, con 13 consagraciones. Y en segundo lugar se ubica Los Indios, con 12, desgranado de la siguiente manera: cuatro le corresponden al club fundado en Quilmes, luego mudado a San Miguel y ahora radicado en Pilar, y el resto a la unión de Los Indios con Chapaleufú, en sus dos versiones: el I, con 3 triunfos, y el II, con cinco. En 2025, Ellerstina, Los Indios y Chapaleufú conforman una misma fuerza y van por una nueva estrella. Luego, en el ranking, se ubica Coronel Suárez, con nueve logros del equipo A y uno del B. Tortugas, representante local, obtuvo el primer puesto en 7 ocasiones, una de ellas, en combinación con La Picaza. En tanto que La Dolfina ganó 6 veces y La Natividad, 2. Pasó la lluvia y reapareció el sol. Pasó Hurlingham y llegó Tortugas. La segunda corona busca dueño. El favorito es La Natividad-La Dolfina. ¿Habrá alguna sorpresa? Los equipos participantesLa Natividad-La Dolfina: Camilo Castagnola, 10; Adolfo Cambiaso (n.), 10;Adolfo Cambiaso (h.), 10, y Bartolomé Castagnola (h.), 10. Total: 40La Irenita-La Hache: Hilario Ulloa, 9; Francisco Elizalde, 9; Pablo Mac Donough, 10, e Ignatius du Plessis, 9. Total: 37.UAE: Pablo Pieres (h.), 9; Lucas Monteverde (n.), 9; Tomás Panelo, 9, y Juan Martín Nero, 10. Total: 37.Ellerstina-Indios Chapaleufú: Facundo Pieres, 10; Antonio Heguy, 8; Gonzalo Pieres (h.), 9, y Cruz Heguy, 9. Total: 36.La Ensenada: Rufino Bensadón, 8; Gonzalo Ferrari, 8, Juan Britos (h.), 8, y Jerónimo del Carril, 9. Total: 33.La Hache Cría & Polo: Bautista Bayugar, 8; Carlos María Ulloa, 8; Joaquín Pittaluga, 8, e Ignacio Laprida, 8. Total: 32.Los Machitos: Victorino Ruiz Jorba, 8; Alfredo Bigatti, 8; Diego Cavanagh, 8, y Teodoro Lacau, 8. Total: 32Sol de Agosto: Facundo Sola, 8; Paco de Narváez, 7; Benjamín Panelo, 8, y Juan Martín Zubía, 9. Total: 32.El programa, fecha por fechaFecha 1. Viernes 10 de octubre. Zona A.13.30 horas. La Natividad-La Dolfina vs. Sol de Agosto. P1.16.00 horas. La Irenita-La Hache vs. Los Machitos. P2.Fecha 2. Sábado 11 de octubre. Zona B.11 horas. Ellerstina-Indios Chapaleufú vs. La Ensenada. P2.13.30 horas. UAE Polo vs. La Hache Cría y Polo. P1.Fecha 3. Martes 14 de octubre. Zona A.13.30 horas. Ganador P2 vs. Perdedor P1.16.00 horas. Ganador P1 vs. Perdedor P2.Fecha 4. Miércoles 15 de octubre. Zona B.13.30 horas. Ganador P2 vs. Perdedor P1.16.00 horas. Ganador P1 vs. Perdedor P2.Fecha 5. Sábado 18 de octubre. Zona A.13.30 horas. Perdedor P1 vs. Perdedor P2.16.00 horas. Ganador P1 vs. Ganador P2.Fecha 6. Domingo 19 de octubre. Zona B.13.30 horas. Perdedor P1 vs. Perdedor P2. PA.16.00 horas. Ganador P1 vs. Ganador P2. PB.Final Abierto. Sábado 25 de octubre.16.00 horas. Ganador ZA vs. Ganador ZB.

Fuente: Infobae
09/10/2025 18:25

Microsoft ya permite a inversionistas colombianos adquirir sus acciones en pesos ante debut en la Bolsa de Valores

El ingreso de la tecnológica estadounidense redefine el acceso a activos internacionales para inversionistas locales y marca un nuevo capítulo en la diversificación del portafolio nacional

Fuente: Perfil
09/10/2025 17:36

Arrancó BYD: modelos, precios y un fuerte debut en Córdoba con el 20% de las unidades ya vendidas

Con la etapa de preventa finalizada, la compañía mundial de electromovilidad anunció los precios de lista de sus primeros modelos disponibles en la plaza local. Leer más

Fuente: Infobae
08/10/2025 12:24

"No la dio": Karime Pindter es criticada y parodiada tras su debut en La Más Draga 7

La exfinalista de 'La Casa de los Famosos México' recibió un sinfín de comentarios en redes

Fuente: Clarín
07/10/2025 14:18

Nicolás Otamendi se perderá el debut del Mundial 2026 por una sanción, pero estará en la Finalissima ante España

Había sido expulsado en el último partido de Eliminatorias ante Ecuador.El Comité Disciplinario de la FIFA confirmó la sanción de un partido, este martes.Como Argentina ya no tiene partidos oficiales, deberá cumplirla en el Mundial.

Fuente: La Nación
07/10/2025 01:18

Rating: del debut de los cuartos de final de La Voz Argentina a los 54 millones de pesos que entregó Guido Kaczka

Este lunes comenzó lo que será la última semana de La Voz Argentina. El ciclo que conduce Nicolás Occhiato empezó la cuenta regresiva con una instancia clave, los cuartos de final. Cada equipo llegó a esta fase con solo cuatro talentos, quienes deberán darlo todo en el escenario. Tras cada interpretación, Soledad Pastorutti, Miranda, Luck Ra y Lali Espósito votan individualmente para evaluar a todos los participantes, sin importar el team al que pertenezcan. Al cierre de la noche, el veredicto es implacable: los dos concursantes de cada equipo que obtengan la menor cantidad de puntos quedarán eliminados. Solo dos voces por equipo lograrán el pase a la semifinal.A las 21.55 arrancó la primera parte de los cuartos de final con un piso 9.3 puntos liderando la franja. Fue el turno del team Lali y Luck Ra. Abrió la pista Jaime Muñóz que interpretó "Recuérdame" de Carlos Rivera, seguido de Giuliana Piccioni que cantó "Nunca voy a olvidarte" de Cristian Castro. A Alan Lez le tocó un tema de Prince, "Kiss", y, por último, Valentino Rossi optó por "Cuando nadie me ve", de Alejandro Sanz. Cuando se conoció que Alan y Jaime pasaron a la semifinal que se disputará el miércoles, por el voto de los coaches, el rating subió a los 11.4 puntos, el pico de la noche. Del team Luck Ra, Federico Mestre interpretó "Tal vez", de Marama, Nathalie Aponte eligió "Bang bang" de Ariana Grande, Jessie J y Nicki Minaj, Nicolás Beringher cantó "Honesty", de Billy Joel y, finalmente, llegó el turno de Thomas Dantas con "Photograph", de Ed Sheeran. Nicolás y Nathalie fueron los dos elegidos para continuar en carrera. Por su parte, Buenas noches familia con Guido Kaczka se mantuvo segundo en la franja con un pico de 7 puntos con Benicio de 12 años que cantó para ayudar a su hermana, Cielo de 4, y el público les donó 54 millones de pesos. El joven logró conmover al conductor por su actitud y a toda la audiencia. "Ahí va el hermano, bancando los trapos el hermano de 12, con la hermana de 4, entre los dos suman 16. La cantidad de buenos hermanos que hay, acá hay dos preciosos", comentó Guido mientras los niños se abrazaban. Por su parte, Bienvenidos a ganar, con Laurita Fernández, se ubicó tercero en la franja con 2.6 y Pasó en América marcó 2.2, con el resumen del día. A las 22.45 comenzó Otro día Perdido con 5.2 puntos, segundo en la franja. Mario Pergolini con un mano a mano con Mercedes Morán se sostuvo entre los 4.3 y 5.2 puntos. La actriz repasó parte de su carrera, sus comienzos estudiando sociología y adelantó un proyecto de ficción que tiene para Netflix. Unos minutos antes de las 23 arrancó Polémica en el bar con 1.4, cuarto en la franja, con el debate sobre la presentación del libro del Presidente Javier Milei. Con Charlotte Cannigia, Diego Moranzoni, Diego Recalde, Silvina Escudero, Javier Calvo y Gabriel Anello, el ciclo volvió a la discusión de la actualidad. El toque de humor lo dio Iván Ramírez con la imitación del líder libertario. América TV se mantuvo cuatro en la franja entre los 0.9 y 1.2. Al término de La Voz Argentina, llegó Pasapalabra que lideró arriba de los 6 puntos. Los próximos días serán claves en La Voz Argentina porque cada vez quedarán menos integrantes y el miércoles se definirán los cuatro participantes que se jugarán el todo por el todo en la gran final. De los castings presenciales a los que concurrieron más de 20 mil personas, el doble que en la edición anterior, y de los más de 6300 videos que subieron a TikTok, finalmente, uno por team tendrá la chance de convertirse, entre el lunes y martes próximo, en el mejor cantante amateur del país.

Fuente: La Nación
04/10/2025 00:36

Anamá Ferrerira, íntima: el streaming, las citas fallidas y su debut en el stand up

Llega puntual, impecable, como si la agenda se organizara sola a su alrededor. Dice lo que piensa y no se guarda nada, como hace cinco décadas, cuando llegó de Brasil con la frescura de las playas cariocas y la ambición de conquistar nuevas tierras. Anamá Ferreira supo ser modelo en la era de las grandes divas, empresaria cuando nadie hablaba de "branding personal" y actriz por curiosidad. Se reinventó como conductora de televisión con un estilo tan frontal como burbujeante y hoy encabeza Tarde de Brujas por Net TV. Vive la vida con la misma disciplina que heredó de su madre, y que transmite a su hija Taína. A los 74 años, conserva la frescura brasileña, la ironía afilada que desarma críticas y convierte citas fallidas en monólogos de stand up. Es dueña de una energía que le da la capacidad de transformarse una y otra vez.-Alguna vez contaste que tu madre te tuvo sola, sin ayuda. ¿Es cierto?-Es cierto: yo me vine sola al mundo, por eso soy luchadora. Mi mamá estaba en el campo, empezó el trabajo de parto, mi papá salió a buscar a la partera y yo ya estaba prendida a la teta. Debe ser por eso que soy tan mandada y batalladora.-¿Dónde sucedió eso?-En un pueblito que se llamaba Secreto, cerca de Santana de Campo Belo. Y mirá qué loco: mi hija se llama Taina, que en tupí-guaraní significa "la primera estrella de la mañana". Hace un tiempo viajé a Transilvania, en Rumania, porque tengo dos amigas allá, y descubrí que hay muchas mujeres que se llaman Taina o Tania. Pensé: "Qué raro que haya tantas, porque mi hija se llama Taina y en Argentina no encontré nadie con ese nombre". Cuando pregunté qué significaba en rumano, me dijeron "secreto". ¡Igual que el lugar donde nací! Me pone la piel de gallina. -¿Qué fue lo que más te costó dejar cuando te mudaste a Buenos Aires?-Me costó dejar Río. Yo soy de Minas Gerais, así que cuando conocí el mar fue un paraíso. En Río era feliz: tenía la playa a dos cuadras, jugaba al vóley, salía con amigos. Pero vine en febrero y Buenos Aires me encantó: es una ciudad para caminar, una de las pocas donde se puede caminar.-¿Y por qué habías venido?-Había conocido a Manolo, un argentino de La Plata que estaba en Río. Por él conocí a una pareja divina, ella era modelo. Me dijeron que viniera a la Argentina, que iba a tener éxito porque no había morochas trabajando. Yo me estaba por ir a París, pero pensé: paso a conocer. Y me quedé.-¿Por amor? -¡Nah! [risas]. Empecé a trabajar. En París también me hubiese adaptado bien porque los franceses aman a los brasileños, tienen una conexión especial, pero la vida me trajo acá.-¿Te hicieron pagar "derecho de piso" por ser extranjera?-Mirá, desde que llegué, decían: "Pongamos diez modelos 'normales' y una exótica", y esa era yo. Hasta que les cambié la cabeza: soy modelo, no exótica. Lo loco es que en Brasil me hablan en inglés o francés porque creen que no soy de allá. ¡Pero soy brasileña! En mi familia hay de todo: pelirrojos, blancos, morenos. Somos el mestizaje perfecto.-¿Qué costumbre de tu país nunca pudiste dejar?-En mi casa siempre hay porotos y arroz, todos los días, como en Brasil. Es un plato genial que me hace feliz, y a Taína también: se los mando en un tupper.-Sin embargo, viviste en la Argentina más que en Brasil...-¡Casi 50 años! Me encantan la Argentina y la gente. Voy por la calle y todos me sonríen: desde el que junta la basura hasta un policía. Estoy instalada en el cerebro de los argentinos ¡Y no me pienso ir!-Sos tan porteña que te declararon "Personalidad Destacada de la Cultura".-Me sentí honrada y orgullosa. Soy negra, extranjera, y a mi edad sigo trabajando en televisión abierta y en streaming. Eso rompe barreras. -¿En una época viviste en un camarín de ATC o es un mito?-¡Sí! Durante años. Yo hacía exteriores en Mesa de Noticias y arrancaba a las seis de la mañana. Vivía en San Isidro, llegaba a casa a medianoche y era imposible volver y madrugar. Así que me quedaba a dormir en un camarín. Fueron cuatro años, de lunes a viernes. Me la pasaba jugando a las cartas con los utileros. Nadie lo sabía, ni Gustavo Yankelevich, que se está enterando ahora [risas], solo el quiosquero ciego que, increíblemente, se dio cuenta por mi perfume. Fue una época divina.-De tu carrera de modelo, conductora, actriz y empresaria, ¿cuál es tu rol favorito?-Hoy digo que soy "súper actriz" [risas]. Hice películas que no vale la pena recordar, pero ahora estoy en Buenas Noches, una road movie, y en otra película que ya está nominada en el Festival de Letonia. En esta, como no había mucha plata, también me convertí en productora. La verdad es que hago de todo. No tengo problema en cocinar, lavar, limpiar o actuar. Soy multitasking.Detesto la gente que te dice: "Hoy me desperté de mal humor". Tenés que agradecer todos los días despertarte porque estás viva.-Y en el amor, ¿cómo te va?-Pasé mi vida casada o en pareja, ahora hace cinco años que estoy sola y la paso bomba. Volvería a compartir mi vida con alguien, siempre que no sea tóxico y ¡tenga una casa con dos baños, porque tardo horas! Uso aplicaciones, pero todas mis citas fueron fallidas, voy a hacer un stand up de eso. Los hombres mienten mucho con las fotos, edades, alturas, usan mucho photo shop, ¡y después se olvidan la mano de la mujer en el hombro!-Tu "match" con Martín Tetaz, que se hizo público en un programa de televisión, ¿sucedió realmente?-Fue cierto, él es divino. No tiene la altura, pero es muy inteligente. A mí me gustan los tipos inteligentes y con humor. Sin humor, nada.-¿Te gustan los hombres más jóvenes?-Mejor que los viejos, sin duda. Los cuarenta largos me van bien. Pero ojo: que no me digan "señora" porque les vuelo la cara de una cachetada. Para "colágeno", tomo sol [risas]. Igual, yo aclaro: si vos salís sin pruritos ni expectativas, la vas a pasar bomba. Pero si vas con el vestido de novia en la cartera, estás frita. -¿Creés que te tienen miedo?-Sí, a los hombres les gustan las mujeres dependientes de ellos, las que a todo les dicen que sí. Les asusta que una sea independiente o poderosa. ¡Imaginate ahora que corrí y atrapé a un ladrón! ¡Soy la Mujer Maravilla! Pero tengo una táctica: cuando me llaman me hago un poquito la tonta para no exponerme, dejo que el hombre organice, aunque yo ya tenga mi lista de lugares preferidos. -¿Y vos a que le temés?-Al agua, porque no sé nadar. Este verano lo voy a lograr. Me subo a barcos, pero con salvavidas. Si un hombre me dice que tiene un yate, ¡no me interesa! Lo que no me asusta ni un poco es la gente mentirosa, que no vale la pena. -¿De qué te arrepentís?-De nada. Dicen que no tengo filtro, pero soy sincera. Por suerte aprendí a cuidar lo que digo y a reducir gente en mi vida.

Fuente: Infobae
02/10/2025 16:00

Peruana Isabela Merced deslumbró en su debut en la Semana de la Moda de París junto a Janick Maceta y Carolina Braedt

La actriz peruana sorprendió en la séptima edición de Le Défilé, donde compartió escenario con figuras internacionales y elevó el mensaje de igualdad y diversidad en uno de los eventos más esperados del calendario fashion internacional

Fuente: La Nación
01/10/2025 17:18

Sebastián Báez y una remontada para valorar en su debut en el Masters 1000 de Shanghai

En una temporada tan cambiante, que se volvió peligrosamente espinosa a partir de abril, el tenista argentino Sebastián Báez (42° del ranking) valora cada triunfo, mucho más si es en un torneo de alta jerarquía como el de Shanghai. En el penúltimo de los nueve Masters 1000 del año, el jugador nacido en Billinghurst, partido de San Martín, debutó con una victoria ante un rival que perdió ranking por dificultades físicas, pero que supo ser muy complejo no hace tanto tiempo: el chino Zhizhen Zhang, actual 368°, pero 31° en julio del año pasado. En el imponente court central del Qizhong Forest Sports City Arena (el mismo lugar en el que hace 20 años el cordobés David Nalbandian ganó el Torneo de Maestros, al vencer en la final al suizo Roger Federer), Báez se presentó derrotando a Zhang (de 1.93 metro) por 2-6, 6-3 y 6-4, en dos horas. Tras perder el primer set, Báez siguió insistiendo, pero tuvo momentos de dudas. Es más: se escuchó que le dijo a su entrenador, Sebastián Gutiérrez, que tenía muchos nervios. Pero pudo despojarse de esa mala sensación y, con coraje, remontó el partido. Terminó con siete aces, cuatro dobles faltas, un 66% de primeros servicios, un 69% de puntos con el primer saque y un 40% con el segundo. Ambos jugadores se quebraron el saque cuatro veces.Báez, de 24 años, es un jugador que suele potenciarse sobre polvo de ladrillo. Este año fue campeón en Río de Janeiro y finalista en Santiago de Chile y Bucarest. Suele sufrir mucho más cuando actúa sobre superficie dura, por ello el valor del triunfo en Shanghai. Además, amplió su registro a dos triunfos y seis derrotas en torneos de Masters 1000 en esta temporada, tras derrotar a David Goffin en la primera ronda de Cincinnati. No stopping that ð??®Zhang launches a rocket ð???#RolexShanghaiMasters pic.twitter.com/DpUOLunfla— Tennis TV (@TennisTV) October 1, 2025El danés Holger Rune, de 22 años, actual 11° del mundo, será el rival de Báez en la segunda ronda de Shanghai. El historial entre ambos es 3-2 en favor del europeo. Se midieron por última vez en los 8vos de final de Barcelona, este año, y triunfó Rune por 4-6, 6-1 y 6-2 (el danés terminaría ganando el torneo). Así cerró el partido Báez ante ZhangComeback complete ð??ªSebastian Baez overcomes losing the first set as he takes out local favourite ZhiZhen Zhang 2-6 6-3 6-4 ð???#RolexShanghaiMasters pic.twitter.com/QdUGhTSkB2— Tennis TV (@TennisTV) October 1, 2025Este jueves, más argentinos en ChinaEl torneo de Shanghai tendrá varias raquetas nacionales en la segunda jornada. Juan Manuel Cerúndolo (87°), que entró en el main draw por la baja del platense Tomás Etcheverry, se medirá en el cuarto turno del court central ante el local Yunchaokete Bu (121°).En el primer partido del court 4, a la 1.30 de nuestro país, Camilo Ugo Carabelli (45°) vs. el francés Terence Atmane (61°). En la misma cancha, en el tercer turno, Mariano Navone (86°) vs. el francés Valentin Royer (76°); el ganador se medirá con el alemán Alexander Zverev. En el primer turno del court 7, también a la 1.30, Francisco Comesaña (62°) frente al francés Ugo Blanchet (151°); el vencedor se cruzará en la segunda rueda con Lorenzo Musetti (Italia). Francisco Cerúndolo, 19° cabeza de serie, saldrá adelantado. El viernes se enfrentará directamente en la segunda ronda con el francés Adrian Mannarino (60°), que batió al italiano Matteo Berrettini (59°) por 7-5 y 7-6 (7-1).

Fuente: La Nación
01/10/2025 03:18

Rating. Cuánto midió el debut del cuarto round en La Voz Argentina y la nueva noche de América

Si bien el rating no está siendo superlativo, en los últimos meses, los canales siguen haciendo movimientos en sus grillas para atraer mayor audiencia. La Voz Argentina, el talent show musical de las noches de Telefe, comenzó su camino a la final. Con la conducción de Nico Occhiato y la participación de Lali Espósito, Luck Ra, Soledad Pastorutti y Miranda! como coaches, este martes a las 21.55 arrancó el cuarto round, el último antes de los cuartos de final de la competencia. En esta nueva etapa, cada team cuenta con sólo cinco participantes quienes deberán perfeccionar sus presentaciones para deslumbrar a los coaches y asegurar su lugar en los cuartos de final.En esta instancia, cada responsable del equipo elegirá a dos de sus participantes, dos serán salvados por el voto de los otros coaches y uno por team, quedará eliminado. El talent show comenzó con un piso de 9.3 puntos, liderando la franja, con un musical de Lali con Miranda. Con el enfrentamiento cruzado de todos los equipos, Thomas Dantas, del team Luck Ra, abrió la noche con "Rayando el sol", de Maná. Luego llegó el turno de Valentino Rossi con "Skyfall" de Adele, seguido de Sofía Verna del equipo de Miranda con "Falsas esperanzas" de Christina Aguilera. Se vivió un momento de tensión cuando Iara Lombardi del team Lali interpretó "Sera perche ti amo" y se olvidó la letra. "Fue mucha emoción, son cosas que pasan, se me puso en blanco la mente y no pude volver", admitió la participante. En esta instancia, La Voz Argentina tocó 11.6, la marca máxima de la noche.Tras este incidente, llegó Lucas Barros para cantar "Once mil" de Abel Pintos y Luis González con la versión en español de Bon Jovi, "Como yo nadie te ha amado". Después fue el turno de Jaime Muñoz con el tango "Y todavía te quiero", seguido de Federico Mestre del team Luck Ra con "Es de verdad", del dúo Ha Ash y otra vez se olvidó por momentos la letra. "Entré muy nervioso, es un poco de todo pero le pido perdón a todos".  Finalmente, ninguno fue eliminado pero este miércoles se irán dos participantes. Por su parte, Buenas noches familia se mantuvo segundo en la franja con un pico de 6.4 puntos. América modificó los horarios de todo su prime time: el canal decidió pasar Trato Hecho, el ciclo de entretenimientos que conduce Santi Maratea, a los fines de semana y reprogramó Pasó en América a las 22 y Polémica en el bar a las 23. Con el repaso de lo que sucedió y lo que no se vio de la ceremonia de los premios Martín Fierro, el programa que conducen Sabrina Rojas y Augusto Tartúfoli arrancó con 3 puntos, en duplex con LAM, y luego se mantuvo entre 1.2 y 2.5. Mientras que Bienvenidos a ganar, la competencia directa desde el Nueve, cosechó un pico de 2.7. A las 23 comenzó Polémica en el bar, en su segunda semana al aire, con varios cambios dentro de su estructura. Tras los bajos resultados en materia de rating de los primeros días, el histórico ciclo busca reinventarse con invitados especiales en un nuevo horario, con menos política y más temas de actualidad. Con Mariano Iúdica como bastonero, integran la mítica mesa de café desde el lunes de la semana pasada, Diego Moranzoni, Carlos Maslatón, el economista Juan Enrique, Emmanuel Danann, Javier Calvo, Diego Recalde, Gabriel Anello, Nazareno Casero. Fredy Villarreal, Emiliano Senas e Iván Ramírez aportaron su costado humorístico dentro de un formato que lo requiere. En cuanto a la mesa de este martes, el programa sumó a Coco Sily y a Luis Ventura para hablar de todas las polémicas que dejó la ceremonia de los premios Martín Fierro. Además estuvieron Charlotte Caniggia, que es una de las nuevas incorporaciones del programa, junto con Diego Moranzoni, el periodista Javier Calvo y Nazareno Casero. Arrancó con 1.1 puntos, detrás de TL9 denuncia con 1.7 y se mantuvo cuarto en la franja con un pico de 1.5. Por su parte, Mario Pergolini en Otro día perdido, mano a mano con Boy Olmi, se ubicó segundo con 5.3, con una entrevista hablando de la carrera del actor, sus elecciones espirituales de vida, su matrimonio con Carola Reyna, entre otros temas. Telefe continuó liderando, esta vez, con Pasapalabra con 6 puntos. 

Fuente: La Nación
30/09/2025 22:18

Kailey, la hija de William Levy que hará su debut en el cine

Kailey, hija de William Levy y Elizabeth Gutiérrez, se prepara para su primer debut en el cine. La adolescente de 15 años participa en el rodaje de Bajo un fuego, una película en la que compartirá protagonismo con su padre.Kailey Levy hará su debut en el cine junto a William LevyPor primera vez, padre e hija comparten una historia de ficción. Se trata de Bajo un fuego, un filme en el que actúan Kailey y William Levy. Este proyecto marca el debut de la joven en la industria cinematográfica, informó Hola!. Kailey siempre manifestó interés por el mundo de la actuación. La hija del actor expresó en reiteradas ocasiones, tanto en redes sociales como ante sus familiares, su sueño de convertirse en actriz."Te admiro tanto y no puedo esperar a seguir tu camino en la actuación. Has hecho mucho por nosotros y no puedo agradecerte lo suficiente. Te amo hasta los cocos azules", escribió la joven en una publicación de Instagram.Por otro lado, su madre, la empresaria estadounidense Elizabeth Gutiérrez, también se refirió al futuro profesional de su hija. "Mi hija Kailey hará próximamente una serie con William en España. Ella quiere y la apoyamos", indicó Univision.Tras anunciar el inicio del rodaje, William compartió en sus redes sociales la emoción de actuar junto a su hija: "Qué orgulloso estoy de ti, mi princesa", comentó en los comentarios de la publicación.En la imagen, él viste un uniforme de bombero y ella lleva un casco. Ambos se encuentran en uno de los sets de filmación que representa una zona afectada por un incendio.Kailey Levy interpretará un personaje que promete conmover al público. Su participación marca su entrada oficial al cine, acompañada por su padre en una historia que combina acción, drama y reencuentros, según Secuoya Studios.Detalles de la película Bajo un fuegoBajo un fuego es una película dirigida por Martín Cuervo y cuenta con la actuación de William Levy, quien también ejerce como productor ejecutivo. La historia continúa el universo de Bajo un volcán, estrenado en junio pasado, consignó Camera and Light.El elenco incluye a Adriana Torrebejano (Coartadas), Claudia Álvarez (Simplemente María), Elia Galera (Solos) y Antón Lofer (Quién es quién). En esta segunda parte, Levy comparte protagonismo con su hija Kailey Levy, que debuta como actriz en un largometraje."Bajo un fuego nace del deseo de explorar las secuelas emocionales y operativas de los héroes cotidianos una vez el humo se ha disipado. Un año después de los eventos volcánicos, este segundo capítulo sitúa a nuestros protagonistas frente a una amenaza igualmente devastadora: el fuego. Pero el verdadero incendio, el más peligroso, es el que arde por dentro", destacó el director Martín Cuervo sobre su proyecto en Secuoya Studios.El guion es de Martín Cuervo y Laura Reviejo. La dirección de fotografía está a cargo de Pablo Bürmann; Juana Martínez dirige el casting y Luca Scaroni lidera la dirección de arte.Sinopsis de Bajo un fuegoBajo un fuego transcurre un año después de la erupción del volcán de Garachico. El equipo del Capitán Torres está de guardia en la base, a la espera de la siguiente misión.Allí, la teniente Salamero y el cabo López tendrán que ayudar a su capitán a superar su ruptura amorosa, ya que la doctora Melián prefirió los volcanes antes que a él. En plena confusión entre la amistad de Mario y Ana, y con las emociones a flor de piel, sonarán todas las alarmas: una nueva catástrofe requiere de su intervención.El capitán guiará a su equipo a través de un incendio incontrolable, al igual que sus sentimientos con la aparición de un amor del pasado que podría cambiar su vida radicalmente.

Fuente: Infobae
30/09/2025 22:00

Michelle Pfeiffer confiesa que estaba "aterrada" por su debut en 'Vaselina 2â?²: "¿Y si el público no me consideraba sexy?"

La actriz explicó que temía a las comparaciones con la primera entrega de la cinta, la cual se convirtió en todo un fenómeno cultural

Fuente: Infobae
30/09/2025 14:12

'Alfa y Bravo': elenco y trama de la película que marca el debut de Sibenito y 'Cholo Soy' en el cine

La película escrita y dirigida por Aaron Otoya mezcla acción, humor y cultura peruana, reuniendo a actores reconocidos y figuras virales en una historia que destaca la diversidad y el potencial del talento nacional

Fuente: La Nación
30/09/2025 11:18

Todo lo que no se vio de los Martín Fierro: un debut, un nuevo amor, examantes distraídos y la incógnita de un acompañante

La entrega de los Martín Fierro 2025 a lo mejor de la televisión transcurre entre dos realidades paralelas. Por un lado, la que se desarrolla arriba del escenario y se ve a través de la transmisión oficial (que, por sexto año consecutivo, estuvo a cargo de Telefe y condujo Santiago del Moro). Esa a la que los famosos presentes en el salón Pacífico del Hotel Hilton poco y nada le prestan atención. Salvo, claro está, cuando se trata de la terna en la que están nominados. Por otro lado está ese detrás de escena que se gesta entre las mesas donde están distribuidos los 650 invitados. En ese plano ocurre la verdadera acción: los encuentros y reencuentros, las selfies y las charlas, los famosos que evitan cruzarse, el ánimo y la desazón por los resultados y mucho más. En esta nota, te contamos todos esos detalles y perlitas que no se vieron en vivo.Antes que nada, cabe mencionar que la tendencia de los últimos años en los premios entregados por Aptra continúa reafirmándose: hay ganas de celebrar, sí, de que la televisión siga siendo la vedette del espectáculo, pero en general escasean la emotividad (a excepción del in memoriam) y las situaciones que quedan marcadas en la memoria colectiva. "¡Aguante la ficción, carajo!", decía María Valenzuela allá por el año 2000 frente al avance de los realities. Esa ausencia se siente -aunque se disfrace con premios a series originales de las plataformas de streaming que luego pasaron por los canales de aire- y se demanda. La ficción ya no es la gran protagonista de los premios, y quizás ahí radique su falta de carisma.Martín Fierro 2025 a la TV: uno por uno, todos los ganadoresEl menú gourmetLos 650 invitados disfrutaron de un menú de cuatro pasos especialmente diseñado por el chef Emiliano Sabino, del Hotel Hilton. Cuando a las 20.30 abrieron las puertas del salón Pacífico, las mesas ya estaban dispuestas con los snacks de bienvenida: tres bocados de pollo confitado y crema de palta, brote de cilantro, flores de aliso y gel de limón; cremoso de arveja, arveja fresca marinada, brote de arveja; domo de queso azul y alioli.La entrada constó de una burratina cremosa con emulsión de pimientos, jamón crudo, esponja de olivas negras, manzana verde y frutas frescas.En tanto, el plato principal fue una costilla de novillo en cocción larga, cremoso de zapallo especiado, aceite de apio, habas tiernas y bruselas, mientras que para los vegetarianos había variedad de hongos orgánicos asados, cremoso de coliflor, fondo de hongos y limón.Para coronar la noche, el postre elegido consistió de una combinación de texturas de dulce de leche, avellanas, pochoclos y licor.El tiempo de las divasLas máximas divas de la televisión argentina, Susana Giménez y Mirtha Legrand, ya no son las últimas en llegar a la ceremonia. Cuando anunciaron por altoparlante que en dos minutos iba a comenzar la transmisión, Chiquita hizo su entrada triunfal escoltada por su hija, Marcela Tinayre, y su nieto, Nacho Viale. Juntos se sentaron en la mesa 2 (Legrand tiene una silla especial con un almohadón), a la que más tarde llegó Juana Viale con su hijo Silvestre Valenzuela, una de las grandes sorpresas de la noche; se trató del debut del joven de 17 años en los Martín Fierro.21.07, antes de que el conductor, Santiago del Moro diera el puntapié inicial la velada, Susana Giménez arribó a su mesa, la número 1, cual modelo de pasarela. Espléndida con su vestido plateado, la diva de los teléfonos abrazó a Valentín Yan (hijo de Romina Yan y nieto de Cris Morena) y a Darío Turovelzky (autoridad de Telefe) y procedió a sentarse. Antes, por supuesto, los comensales con los que compartiría la ceremonia se pusieron de pie para recibirla.Un minuto más tarde, Santiago del Moro dio las "buenas noches", se regocijó por la presencia de "caras conocidas" y le puso ritmo a una entrega que, a pesar de sus esfuerzos, sigue siendo extensa.Fue entonces cuando ingresaron al salón las otras dos grandes figuras de la noche: Wanda Nara, que finalmente no fue acompañada por Maxi López, y Pampita, que tampoco acudió junto a Martín Pepa, su pareja, sino que lo hizo de la mano de su hijo Bautista Vicuña. El dato de color: evidentemente, la modelo no definió hasta último momento quién estaría junto a ella, dado que en su mesa, la número 8, había un cartel que decía "acompañante de Carolina Ardohain".Y así como no hubo registro del saludo entre Susana Giménez y Wanda Nara, si es que efectivamente ocurrió, lo que sí se vio fue cómo Pampita, antes de sentarse junto a sus compañeros de Los 8 escalones (eltrece), se acercó a la mesa de Mirtha Legrand para saludarla a ella y a Marcela Tinayre, que estaba muy entretenida filmando con su teléfono mientras, de fondo, Luis Ventura hablaba sobre el escenario como presidente de Aptra.La mesa más ruidosaEl título a la mesa más ruidosa de la noche se debatió entre la del elenco de Margarita y la de Telefe Noticias, con Rodolfo Barili a la cabeza. "Uy, lo que va a ser esto", confesó una moza cuando vio ingresar al elenco de la serie de Cris Morena. Y aunque hicieron gala de su fervor juvenil, con servilletas al aire, aplausos y algunos cánticos, no se convirtieron en un dolor de cabeza para los organizadores. De hecho, con el correr de la noche, el podio a los más efusivos se lo llevó el equipo del noticiero de Telefe, que en cada terna arengaban a los suyos a viva voz, de pie y hasta con algunos saltos, cual pogo estático. La mesa de Cortá por Lozano también hizo de las suyas.Abrazos como moneda corrienteQuizás, una de las cosas más interesantes de los Martín Fierro es ser testigo de los cruces entre famosos, y para eso, la mesa de Susana Giménez se convierte en el escenario principal. Es algo que ya no queda restringido a la tanda publicitaria, cuando las cámaras no están apuntando, sino que, en todo momento, actores, conductores, panelistas e invitados que no forman parte del medio se acercan para tener su recuerdo junto a la diva. Claro, la imagen se repite en la mesa de Legrand."¿Dónde está Susana? La quiero ir a saludar", se lo escucha decir a Horacio Pagani. Franco Yan, el hijo mayor de la recordada Romina Yan, fue otro de los que mantuvo un cálido encuentro con Giménez. Evangelina Anderson, que se mostró muy compinche con Pampita, Barbie Simons y Bernarda Cella (con las dos últimas estuvo hablando de las actitudes de los hombres que intentan conquistarlas), exclamó: "Vamos a sacarnos una foto con Susana. Hace tanto que no estoy en Argentina que tengo que renovar las fotos". Los encuentros y reencuentros fueron de todo tipo. Teté Coustarot giró toda la noche por las mesas para saludar a sus colegas y amigos, y hasta Susana mencionó desde arriba del escenario que en esta oportunidad no les había tocado compartir la velada.Roberto Pettinato se sacó una selfie con Wanda Nara, Romina Gaetani y Julia Calvo se dieron un efusivo abrazo, Ángel de Brito compartió unas palabras al oído con Flor de la V; Vero Lozano y Zaira Nara también protagonizaron un cálido abrazo, al igual que María Rosa Fugazot y Georgina Barbarossa.Bonus trackRodolfo Barili y Teté Coustarot fueron de los más aplaudidos a la hora de recibir su premio. A Wanda Nara se la vio muy pendiente de su celular. También, en un momento de la noche, cuando se paró de su silla, un cómplice Damián Betular la ayudó a acomodarse el vestido. El hilo y la aguja se hicieron presentes en el toilette de damas para retocarle el look a Mora Bianchi, la joven protagonista de Margarita. Allí mismo, una de las hijas de Jorge Lanata se quejó porque le dolían los pies. A Alejandro Awada, que en su última entrevista con LA NACION dijo que tenía ganas de enamorarse, se lo vio muy contento de la mano de una mujer.Adrián Suar no tardó en probar los snacks de bienvenida ni bien se sentó a su mesa. Darío Turovelzky se acercó a saludarlo a él y a Pablo Codevilla. A Juana Viale se la vio muy compinche con su abuela Mirtha Legrand. Marcela Tinayre se divirtió alzando el Martín Fierro homenaje que le dieron a su madre. Luciana Elbusto se paseó por las mesas diciendo que quería evitar cruzarse con Diego Brancatelli y su mujer, Cecilia Insinga, aunque estuvieron a escasos metros de distancia. Evangelina Anderson y Eliana Guercio también estuvieron muy cerquita y sin cruzar miradas. Santiago del Moro terminó la noche disfónico y extremadamente feliz por su Martín Fierro de Oro y se excusó a la hora de dar por finalizado el reportaje con los periodistas allí presentes porque...¡necesitaba ir al baño!Éxodo de famososComo cada año, la mayoría de las grandes figuras evitó quedarse hasta el final de la ceremonia, cuando se entrega el máximo galardón de la noche.Minutos antes de la medianoche, cual Cenicienta, Juana Viale abandonó el salón junto a su hijo Silvestre, aunque antes de tomar las escaleras mecánicas para salir a la superficie se estuvieron sacando algunas divertidas fotos frente al banner de los Martín Fierro.Le siguieron Karina Mazzocco, Wanda Nara, quien había advertido que se iba a dormir porque hoy comienzan las grabaciones de MasterChef Celebrity y un notorio bostezo de La Barby, que estaba en la mesa de LAM. Más discreta, Susana se fue por un costado del salón y, por unos minutos, se perdió de ver a su amiga Teté Coustarot de recibir la estatuilla a Mejor programa cultural/educativo por el ciclo Argentina de película (América).Mirtha hizo lo propio junto a Marcela. En la última pausa también aprovecharon para retirarse Damián Betular y Darío Barassi. Hacia el final, mientras Del Moro agradecía por su Martín Fierro de Oro, Pampita, Evangelina Anderson, Barbie Simons y Barby Franco salieron caminando juntas como en sus mejores épocas de modelo.Algunos se marcharon hacia sus habitaciones en el Hilton, las mismas donde horas antes se habían preparado para la gala. Otros retornaron a sus hogares y otros tantos fueron a celebrar al after party organizado en Chana Club, a la vuelta del hotel.

Fuente: Clarín
29/09/2025 23:18

Benja Cremaschi implacable en su debut en el Mundial Sub 20: así fue el hat-trick del argentino que juega para Estados Unidos que aplastó 9-1 a Nueva Caledonia

El ex compañero de Messi en Inter Miami fue la figura de la selección del Norte que aplastó a los inexpertos jugadores de las islas colonia de Francia.Por qué el futbolista eligió jugar para los Estados Unidos.Mirá los goles.

Fuente: Infobae
29/09/2025 12:51

Leonardo DiCaprio encabeza flojo debut de 'Una batalla tras otra' con $22 millones en taquilla

A pesar de las críticas entusiastas y una recepción sobresaliente del público, 'Una batalla tras otra' enfrenta un arranque comercial tímido

Fuente: La Nación
29/09/2025 00:00

Rating. Cuánto midió del debut de la selección argentina en el Mundial Sub-20 versus Cuba

A pesar del bajo encendido por el que está pasando la televisión abierta, el fútbol sigue generando expectativa entre el público. Para muestra basta recordar que el encuentro en el que River no pudo con el Palmeiras, en la Copa Libertadores, cosechó 15 puntos, a pesar de que también se transmitió en Fox Sports y Disney+. Este sábado comenzó la Copa Mundial Sub-20 de la FIFA y lo puso en el aire Telefe. El partido inaugural entre Chile y Nueva Zelanda obtuvo un promedio de 2.9 puntos. Por eso, todas las miradas estaban puestas en la performance de la selección argentina, en su debut frente a Cuba. A las 19.30 comenzó la previa con un de piso 2.4 puntos y llegó a los 3.7, con Sofía Martínez desde el campo de juego. En esa franja se impuso la película de eltrece, La guerra del mañana, con 4.0. A las 20 con los relatos y comentarios de Pablo Giralt y Juan Pablo Varsky, el partido arrancó con 4 puntos, liderando el horario. La albiceleste de Diego Placente, a los 3 minutos, convirtió el primer gol de la mano de Alejo Sarco. El rating subió a los 6.6 con la polémica por la expulsión de Santiago Fernández. A pesar de ello, casi en el final del primer tiempo Dylan Gorosito puso en el encuentro 2 a 0. Luego descontó el conjunto cubano con el gol de Karel Pérez.Este torneo, que le permitió a la audiencia disfrutar a las talentosas promesas del fútbol argentino, opacó a los demás programas del prime time. La marca máxima de la primera etapa fue de 8.8. El cine de eltrece, que por lo general obtiene buenos números de rating, esta vez sólo pudo crecer en el entretiempo y llegar a los 4.9 puntos, seguido por GPS en América con 2.0, el Nueve con Imagen de Moda marcó 0.7 y la Televisión Pública con Se siente Argentina 0.2. El segundo tiempo arrancó con un piso de 7.2 puntos. Esta es la primera fecha del Grupo D, zona que también integran Italia y Australia. Con varias tarjetas amarillas para el equipo cubano, el encuentro trepó a los 9.4, liderando la franja. A pocos minutos del final, Ian Subiabre marcó el 3 a 1 para la albiceleste. El miércoles la selección enfrentará a Australia y concluirá el sábado contra Italia. Avanzan a octavos de final los dos primeros de cada una de las seis zonas y los cuatro mejores terceros. El pico del encuentro fue de 9.7 puntos. Pasadas las 22, comenzó Por el mundo con el buen piso de 7.3 puntos que le dejó el partido. Marley junto a Robertito Funes Ugarte visitaron Corea. Desde este país fascinante, recorrieron los tratamientos de belleza más novedosos y los supermercados con los productos de lujo más impactantes. Además, visitaron el Lotte World Tower, el edificio más alto de Seúl. Jugaron al Juego del Calamar, disfrutaron del k-pop coreano y tomaron tragos servidos en zapatos, en el bar más original del lugar. 

Fuente: La Nación
28/09/2025 21:00

El debut de Gustavo Quinteros en Independiente, una señal para recuperar la confianza

A Gustavo Quinteros lo envuelve un aura ganadora, justificado por los trece títulos conquistados en su carrera como entrenador, y en su debut como técnico de Independiente, si bien no logró torcer la racha sin victorias que ya es la peor en la historia del club (van 9 partidos, 12 en total si se agregan otras competiciones), sí que consiguió que su equipo, después de muchas semanas a la deriva, diera señales concretas de vida.Lo hizo de punta a punta del encuentro. Desde la primera jugada, a los 33 segundos, cuando Facundo Zabala salvó en la línea un disparo de Tomás Conechny que la hinchada de Racing ya cantaba como gol; hasta la última, esa carrera de 40 metros desde el círculo central de Pablo Galdames con la pelota dominada y sin más oponentes que el arquero Facundo Cambeses a la vista, que acabó con un remate desviado en el minuto 95. Pero también, y quizás sea lo más destacable, el Rojo avisó con fútbol que una pronta resurrección todavía es posible."Me voy satisfecho con todos los jugadores, no hay reproches en lo anímico ni en su compromiso. Supieron acomodarse a un juego tan difícil como es el que propuso el rival en los 15 o 20 minutos iniciales. Pero también me voy con sabor a poco, porque tuvimos situaciones muy claras para ganar que no se pudieron aprovechar". Sentado en la sala de conferencias de prensa de la Academia, a un Quinteros sereno y con gesto de relativa conformidad le preguntaron por las actuaciones puntuales de Luciano Cabral e Ignacio Pussetto -"Mejoraron mucho porque esta manera de jugar favorece sus condiciones técnicas", dijo- y tuvo especial cuidado en ampliar el reparto de elogios hacia el resto de los suyos: "Todos jugaron muy bien este partido, también el semestre pasado y van a volver a hacerlo. Es un grupo que viene con un alto desgaste mental porque los resultados no se le dan, y por eso en los pocos días que llevamos trabajamos mucho más en la confianza y el estado de ánimo que en el campo. Cuando consigamos recuperarlas irán llegando los resultados".Una vez más, como en tantas otras en los últimos tiempos, Independiente acudió al estadio de su rival de barrio siendo punto, y se marchó lamentando las ocasiones perdidas para convertirse en banca. Quinteros, el quinto entrenador que estrenó su puesto disputando el clásico contra Racing (3 empates y una victoria para cada uno), tuvo su primer contacto con el plantel el martes y su presentación en público seis días más tarde mostró que, en principio, su mensaje parece haber calado en el alma de los jugadores; a la vez que los escasos retoques tácticos que implantó en el funcionamiento general y los nombres elegidos para desarrollarlos fueron acertados.Tuvo temple Independiente para saber sufrir el agobio del cuarto de hora inicial que quiso imponer la Academia; disciplina para no dar ventajas atrás, basado en la firmeza de un Kevin Lomónaco que recordó al zaguero brillante de la primera parte del año y de un Nicolás Freire que se debatió con éxito en la lucha individual con Adrián Martínez; inteligencia para ahogar a Santiago Sosa en la salida con la marca de Cabral y no soltar en demasía a Federico Vera y Zabala por los costados para no desprotegerse en defensa; y sacrificio en Felipe Loyola y Rodrigo Fernández Cedrés en el mano a mano con los volantes locales.Lo mejor del partidoAsí, de a poco, y a medida que la energía de Racing fue perdiendo fuelle, Quinteros fue batiendo en el duelo táctico a Gustavo Costas y el Rojo terminó siendo el dueño estratégico del partido. No ganó, porque falló en los mismos puntos que lleva fallando desde julio: el último toque y la definición. "Ahí, en los pases hacia adelante y los mano a mano es donde se ve la confianza. Pero además no ligamos. Hicimos dos goles y los dos fueron en posición adelantada", señaló el técnico con resignación. Se refería a las ocasiones inmejorables que marraron Pussetto y Galdames; al gol que le negó Cambeses a Cabral tras una gambeta deliciosa; y al zurdazo de Santiago Montiel que Gastón Martirena rechazó sobre la línea.Un Cilindro eufórico por el momento de su equipo y convencido de que era una tarde ideal para humillar a su vecino recibió a un Independiente que amenazaba ruina. No hubo nada de eso. Se quedó sin festejo la multitud académica y mascullando bronca el Rojo por no llevarse los tres puntos que hubiera merecido en el juego. Debutó Quinteros, un técnico con aura ganadora, y aunque le quede mucho que mejorar y un montón de materias por aprobar, el Rey de Copas dio una señal de vida en un territorio minado. No fue poca cosa para empezar.

Fuente: Clarín
28/09/2025 20:18

Quinteros, de la bronca por dejar escapar el triunfo al conformismo por el nivel de Independiente en su debut en el clásico

El flamante DT del Rojo debutó en el clásico ante la Academia con un empate, pero podría haber sido con victoria."Es un empate con sabor a poco", dijo el ex Vélez.

Fuente: Clarín
28/09/2025 18:18

Argentina vs Cuba, por el Mundial Sub 20: a qué hora es y cómo ver EN VIVO el debut del equipo de Placente

La Albiceleste se estrena en la fase de grupos del torneo que se disputa en Chile.Todos los detalles.

Fuente: La Nación
25/09/2025 18:18

Abierto de Hurlingham: La Irenita-La Hache venció en su debut a Sol de Agosto, pero sufrió

La Natividad-La Dolfina es el equipo de los sueños en la temporada de 2025 y el miércoles debutó a tono, con un abismal 29-4 a La Hache Cría y Polo en el Abierto de Hurlingham. Tiene dos retadores de 37 goles de handicap el cuarteto de 40 de los Cambiaso y los Castagnola; uno es La Irenita-La Hache, que empezó este jueves su camino en el Abierto de Hurlingham. Y con su impresión inicial, por ahora está muy lejos de asustar al dream team de Cañuelas.El conjunto de Pablo Mac Donough, Hilario Ulloa, Ignatius Du Plessis y Francisco Elizalde padeció hasta el desenlace en su debut absoluto y recién a 96 segundos de la última campanada sintió que ganaría. Terminó venciendo por 14-11 a un promisorio Sol de Agosto, de 32 de valorización, que lo exigió hasta la última bocha en la cancha 4 de la Asociación Argentina de Polo. Fue el tercero de los cuartos de final de Hurlingham y el ganador se clasificó para una semifinal, la que el próximo domingo lo enfrentará con el vencedor de UAE vs. La Ensenada, partido jugado a continuación este jueves.La expectativa era por el desempeño y el nivel de uno de los mayores desafiantes del favorito de la Triple Corona, pero se terminó hablando más de las virtudes de Sol de Agosto que de un buen rendimiento de La Irenita-La Hache. El equipo que se armó con lo mejor disponible del parque de polistas para hacerles frente a los Castagnola y los Cambiaso tuvo un buen comienzo, dominando el juego y usufructuando faltas evitables del rival. Llegó a estar 9-3 al frente en el cuarto chukker, un resultado que habría sido 10-3 de no ser por un penal corto fallado por Hilario Ulloa. La primera mitad se cerró, sin embargo, en 10-7.Sol de Agosto dejó de entrar a jugadas en las que no debía irrumpir y pasó a jugar. Y sabe hacerlo, se ve. La juventud de Paco de Narváez y de Benjamín Panelo tiene una alianza con buena caballada como para hacer fluir el polo del equipo. Juan Martín Zubía y Facundo Sola saben cómo es esto de la Triple Corona, y cuando pasó el lapso de adaptación a la demanda de este nivel de polo para un cuarteto tan nuevo como su adversario pero mucho más bajo en promedio de edad, los de 32 se hicieron dueños del desarrollo. Nunca, eso sí, del tanteador.De Narváez dijo haber empezado ansioso y sentir que no tenía tiempo, pero cuando se lo hizo, tuvo desfachatez para agrandarse frente a consagrados. Con 17 años y 7 tantos de handicap que le durarán poco (lo primero tiene fecha de vencimiento el 18 de octubre, y lo segundo, muy posiblemente a fin de la temporada), mostró taqueo, ataque, circulación. Sorprendió, máxime nunca habiendo jugado siquiera la clasificación para el Abierto de Palermo.Compacto del triunfo de La Irenita-La Hache¿Y el favorito del partido? Se vio desbordado por Sol de Agosto, que achicó la desventaja a un tanto en el sexto chukker y desde entonces tuvo a maltraer a su oponente. El equipo fuerte terminó pidiendo la hora en el último parcial, en el que de a ratos ni siquiera lograba salir del fondo. Perdió la bocha y las posiciones y la pasó mal cerca de sus mimbres. Hasta que una ofensiva de Hilario Ulloa terminó en una jugada de gol de Francisco Elizalde que su compañero terminó convirtiendo en gol con un penal de 30 yardas, a 96 segundos del cierre.Respiró La Irenita-La Hache, que consiguió el triunfo que necesitaba y ganó aire para ir mejorando durante la temporada. Respiró, también, pero por televisión, La Natividad-La Dolfina, que ahora sabe que uno de sus contendientes principales tiene camino por ascender hasta volverse una amenaza seria a su condición de candidato casi excluyente de la Triple Corona.La Irenita-La Hache 14 vs. Sol de Agosto 11La Irenita-La Hache: Hilario Ulloa, 9; Francisco Elizalde, 9; Pablo Mac Donough, 10, e Ignatius Du Plessis, 9. Total: 37.Sol de Agosto: Facundo Sola, 8; Paco de Narváez, 7; Benjamín Panelo, 8, y Juan Martín Zubía, 9. Total: 32.Incidencias: en el 4º chukker fue amonestado Zubia, por equitación peligrosa.Progresión: La Irenita-La Hache, 3-1, 7-3, 9-3, 10-7, 10-8, 11-9, 12-10 y 14-11.Goleadores de La Irenita-La Hache: Ulloa, 8 (6 de penal); Elizalde, 2; Mac Donough, 3, y Du Plessis, 1. De Sol de Agosto: Sola, 1; De Narváez, 5, y Panelo, 5 (4 de penal).Jueces: Guillermo Villanueva y Hernán Tasso. Árbitro: Rafael Silva.Cancha: Nº 4 de Asociación Argentina de Polo, Pilar.

Fuente: La Nación
25/09/2025 07:00

Gabriel Oliveri: su adolescencia incómoda, la ciudad que le salvó la vida y su debut en teatro con un personaje único

A días del estreno de Queridísimo Truman, Gabriel Oliveri se sienta en uno de los cómodos sillones del Teatro San Martín con la serenidad de quien convirtió cada obstáculo en impulso. Nada hacía pensar que aquel niño de Concordia (Entre Ríos), que nació a principios de los 70 -su edad es lo único que pide no contestar-, sería un cumplidor serial de sueños. Al menos de los suyos, que enhebraba mientras ayudaba a su padre camionero a transportar naranjas con destino al Abasto porteño, y mucho después en aquellas noches de lujo, en las que como director de marketing y comunicación de un hotel porteño recibía a Mick Jagger, Madonna, Hugh Grant, Antonio Banderas y más.Sin embargo, su deseo recurrente era ser actor y protagonizar una obra. Quería eso. Por ello todo lo vivido no fue un fin, sino un medio hacia el escenario. Y está a punto de concretarlo con su versión de Truman Capote, personaje que admiró, moldeó y redefinió su personalidad. En lo fáctico, Oliveri desembarcó en Buenos Aires a mediados de los 80, con la convicción de estudiar teatro, aunque por camino transitorio cursó Abogacía (como pretendía y quería su padre), vivió en pensiones, trabajó como maletero, cajero y todo lo que fuese necesario para sostenerse mientras se formaba. Y como toda historia cinematográfica tiene un punto de inflexión en el camino del héroe, el suyo fue la muerte de su padre, que desactivó los mandatos y abrazó aquello que el corazón le dictaba. Después de eso Oliveri aprendió idiomas, chapoteó por la carrera de Psicología y se adentró en cursos teatrales y de escritura, mientras no dejaba de cultivar su insaciable curiosidad. Ya consagrado como un emblema del glamour en Buenos Aires, incursionó en programas de televisión como panelista, en la conducción y el podcasting. De impecable traje y con gente que lo reconoce a cada paso, no duda en levantar un papel del suelo si entiende que ensucia el paisaje. En su esencia, la humildad y el lujo se dan la mano y se retroalimentan. Párrafo aparte para su discreción: "El hotelero es como el psicólogo o el médico, no hay un secreto profesional, pero sí un juramento de confidencialidad. De lo que sucede en mi hotel, puertas adentro, no puedo decir ni una palabra", se anticipa.-Quién vea el afiche de Queridísimo Truman en la cartelera del San Martín, pensará que tenés un homónimo dramaturgo y actor de teatro.-Yo descubrí a Capote a los ocho años, cuando leí A sangre fría. Su forma de escribir y su manera de presentarse me marcaron profundamente. Hace un año, en Microteatro, me animé a personificar a Ernest Hemingway, y mi amiga Florencia Bendersky me dijo: "Vos tenés que hacer de Capote". Lo tomé como una señal. Empecé a leer todos sus libros, a ver todas sus entrevistas, a estudiar su vida y escribí 90 páginas que luego trabajamos juntos con Flor hasta darle forma teatral. Así nació Queridísimo Truman, una obra que empieza y termina en Entre Ríos, porque también habla de mi vida. Es el puente entre un chico del interior que soñaba distinto y un artista que encontró en Capote un espejo y una inspiración.-¿Te sentís Truman Capote en escena?-Yo soy Gabriel, que me permito, como fan de Capote, transformarme en él. Y lo hago de una manera muy original, entrando y saliendo del personaje todo el tiempo. Vi cómo lo encaraban otros actores, como Philip Seymour Hoffman, que contaba lo difícil que era sostener esa voz tan particular. Para mí también fue un trabajo arduo, estudié con un coach de México la voz y con Vivian Luz, una bailarina, la forma de caminar. Vi series, películas, y repetí como un loro frases suyas hasta internalizarlas. En la obra convivo con Capote, narro cómo lo conocí y, de repente, con un cambio de luz, me convierto en él, junto con todos sus fantasmas.-¿Ser podría decir que son dos biopics juntas? -Es una obra musicalizada, pero no es un musical. Hay momentos en los que la música y las imágenes son claves para contar estas dos historias. Cristóbal Barcesat compuso especialmente para esta obra "Canción de Gabriel", inspirada en melodías de Entre Ríos, pero también se puede escuchar a Gershwin, Pet Shop Boys... Todo muy estético, porque en la hotelería aprendí que la excelencia está en los detalles y que lo visual es fundamental.-¿Encontrás paralelismos entre tu vida y la de Capote?-Muchísimos. Claro que hay dos cosas que yo no tengo: su talento y su maldad. El resto sí, el amor por la fama, la cercanía con las celebridades y la búsqueda constante de reconocimiento. La diferencia es que yo siempre quiero dejar un buen recuerdo. Capote, en cambio, terminó destruyendo a sus amigas en Plegarias atendidas, un libro que lo convirtió en el primer "cancelado". Esa experiencia me hace reflexionar sobre los sueños; a veces pedís algo, lo conseguís y eso mismo te arruina. Capote buscó ser parte del jet set y lo logró, pero terminó solo, enfermo y olvidado. A mí me interesa contar esa paradoja.Un proceso-Los actores hacen de todo para incorporar el personaje, ¿en tu caso?-Tengo facilidad para copiar gestos y voces, desde siempre. Eso, más allá de lo artístico, me sirvió mucho en hotelería, porque la empatía es fundamental. Durante este proceso, me puse en la piel de Capote todo el tiempo, incluso en Nueva York. En las cafeterías pedía mi café como si fuera él, imitaba su voz y después cuando decían "Truman, está listo su café", no lo retiraba porque no me daba cuenta que me llamaban a mí. Me inventé su circuito y recorrí su casa de Brooklyn y el Studio 54, que hoy es un teatro, con su mismo andar y voz.-¿De dónde surgió tu acercamiento al arte?-Mi madre y mi hermana fueron claves. En casa había una cultura de lectura y curiosidad. Mamá, inmigrante española, era una lectora voraz y nos traía revistas como Hola y colecciones como Lo sé todo, que eran una especie de enciclopedias temáticas sobre distintas áreas. Íbamos al cine los miércoles y ahí descubrí autores y cineastas que marcaron mi sensibilidad, como Luchino Visconti, Michelangelo Antonioni y artistas como Claudia Cardinale, a quien amo. Mi hogar era humilde pero culturalmente rico. Aprendí la belleza de los objetos, de la etiqueta social, del gusto por la vida. -¿Ya de chico deseabas ser actor?-Sí. Yo vine a Buenos Aires a los 17 años recién cumplidos, con la intención firme de estudiar teatro. Pero mis padres pedían una "profesión de base", y la abogacía fue la excusa para que me dejaran venir. Así que empecé a estudiar las dos cosas a la vez. La ley y el escenario convivieron. Fue un acuerdo amoroso y práctico: yo me dedicaba con la pasión de siempre, me sacaba 10 en la facultad, pero mi corazón estaba en el teatro.-Pero llegó un momento en el que tuviste que empezar a trabajar para mantenerte.-Sí, tuve varios trabajos o intentos de trabajo, como en un supermercado en Once. Y después entré al universo hotelero por casualidad. Paso un día por Plaza San Martín y había una obra inmensa en construcción, pregunto qué iban a hacer y un albañil me responde: "un hotel de lujo". Le pido el teléfono de la cadena y me da el de la constructora y, gracias a ellos, hablé con el gerente general, Gabino Salas Oroño, y terminé de maletero en ese hotel boutique. Nunca había trabajado en un hotel, es más, una sola vez fui de vacaciones a Mar del Plata con mi familia. La hotelería me enseñó que el servicio es teatralidad aplicada, hay un público, hay una escena, hay un guion implícito que hay que respetar, pero también improvisación. Abría las puertas, recibía a los huéspedes, organizaba las valijas, resolvía imprevistos...-¿Cuál fue el quiebre entre lo que debías ser y lo que querías hacer?-El fallecimiento de mi padre. Un momento de mucha tristeza. Fui a su velorio en Concordia, toqué su frente fría y sentí que esa persona cariñosa se había transformado en en una placa de mármol. En ese momento entendí que la vida es breve y que debía aprovecharla haciendo lo que me gustaba. -Dijiste que la hotelería es muy teatral. ¿Cómo se relacionan para vos el teatro y el trabajo en un hotel de lujo?-La hotelería y el teatro son primas, porque en ambos hay un escenario, un público, una puesta en escena. Estar en la puerta de un hotel implica representar un rol, ser anfitrión, resolver la escena con cortesía y precisión. En el Four Seasons aprendí que atender a un huésped es una coreografía, hay que anticipar deseos, crear atmósferas, cuidar detalles. En la hotelería de lujo todos hacemos de todo, nadie está por encima de recoger una taza o hacer una cama. Esa democracia del servicio me sigue apasionando porque une técnica y sensibilidad, como el teatro.-¿Sos un apasionado de todo lo que hacés o sos un actor tiempo completo?-Soy muy apasionado de la vida y busco la excelencia en todo lo que hago. Cuando fui maletero, mi objetivo era ser el mejor, no para competir con los demás, sino conmigo mismo. Para mí, aunque el trabajo parezca mínimo, siempre hay una manera de hacerlo de forma excelente. -Este optimismo, energía y claridad existencial, ¿son las claves de tu éxito?-Tal vez ahora lo sean, pero en Concordia me sentía un bicho raro. Tenía 15 años y muchas más ganas de morirme que de vivir. Sentía que era el único gay del mundo. Hasta que un día, desesperado, llamé desde un teléfono público a María Victoria, la psicóloga más conocida de la ciudad y le dije que no quería vivir más. Ella me recibió enseguida, sin cobrarme, e hicimos un pacto: yo iba a seguir viviendo hasta descubrir el motivo por el cual hacerlo. Con ella entendí que no estaba solo y que lo que tenía que hacer era irme a un lugar donde pudiera ser feliz. Así fue cómo decidí venir a Buenos Aires, una ciudad que me salvó la vida y donde puse a andar mi deseo.-¿Tu familia, como tomaba tu orientación sexual?-De la mejor manera. Mis padres y mis hermanos fueron muy amorosos conmigo. Sobre todo mi hermana, que me apoyaba en todo. Claro que crecí en un ambiente muy masculino, lleno de boxeadores, como mis tíos y primos que eran campeones entrerrianos, pero yo era distinto. Eso no impidió que me aceptaran y me cuidaran. Tenía mis diferencias, pero nunca faltó el amor. Mi problema era con el exterior.-A muchos Buenos Aires les parece un lugar letal, sobre todo por su vorágine. -Buenos Aires fue mi salvación. En Concordia sentía que no podía respirar y hasta tenía asma. Cuando llegué a Buenos Aires, el asma desapareció. Fue como si la ciudad me devolviera el aire. Acá pude estudiar teatro, dedicarme a la hotelería, conocer gente, sentirme libre. Por eso me molesta cuando alguien habla mal de Buenos Aires. Para mí es una ciudad que da oportunidades, que recibe y que transforma. Yo acá encontré mi lugar en el mundo.Para agendarQueridísimo Truman. Funciones: del viernes 26 de septiembre al domingo 12 de octubre, a las 19.30. Sala: Teatro San Martín (Av. Corrientes 1530).

Fuente: La Nación
25/09/2025 01:00

Abierto de Hurlingham: los Pieres y los Heguy se entiendieron en el debut de Ellerstina-Indios Chapaleufú

Los Cambiaso y los Castagnola dejaron una marca indeleble en el inicio del Abierto de Hurlingham. Golearon y gustaron frente al siempre incómodo La Hache Cría y Polo. Pero detrás de los fuegos artificiales de La Natividad-La Dolfina en su espectacular estreno absoluto, otra alianza de familias, la de los Pieres y los Heguy, imprimió su sello al torneo. No goleó, pero ganó y de a ratos gustó. Ellerstina-Indios Chapaleufú, de camiseta negra y 36 goles de handicap, se impuso con autoridad por 13-6 a Los Machitos, de celeste y de 32.En un partido más parejo que el del primer turno en el predio de la Asociación Argentina de Polo, de Pilar, el par de hermanos y el par de primos consiguieron una victoria que los depositó en una semifinal. No son sencillos los estrenos en las temporadas, y menos cuando la formación es nueva, más allá de que en este caso Gonzalo y Facundo Pieres y Antonio y Cruz Heguy llevan varias prácticas jugadas y el funcionamiento parece bastante aceitado. De todas maneras, la alegría en los palenques ganador fue mesurada.El enfrentamiento con Los Machitos fue apenas el inicio del cuarteto en la Triple Corona y ya aparecerán rivales de mayor peso y mejor ensamble. Sin ir más lejos, este sábado, cuando los 40 tantos de La Natividad-La Dolfina estén enfrente en la primera semifinal del Abierto de Hurlingham, nuevamente en Pilar. Pero los miembros del conjunto negro quedaron conformes con el resultado y con el juego. "Estábamos ansiosos por empezar a jugar. Y creo que arrancamos bastante bien. Era importante ganar y lo conseguimos", comentó Gonzalito Pieres, el número 3 de la nueva alineación.El buen comienzo se basó en el orden y la rotación. Facundo, con el número 1 en la espalda, retrasó su posición en la cancha hasta la zona de armado de juego, superando incluso las líneas de Gonzalo y del delantero Antonio Heguy. Ese movimiento permitió liberar un poco a Gonza en ataque y manejar el ritmo gracias al despliegue de Facundo (anduvo por todos lados) y a la sólida labor defensiva de Cruz Heguy, siempre criterioso para distribuir la bocha. Arriba, Antonio se movía por diferentes sectores, causando preocupación en la defensa rival. No era fácil controlar al 2.El mejor momento del ganador se dio durante el tercer chukker, cuando un parcial de 5-0 dejó contra las cuerdas, al borde del knock-out, a Los Machitos. Pero en ese período se lesionó Antonio Heguy, que salió en la etapa siguiente, y el equipo sintió el impacto. Así lo contó el protagonista: "En una curva se me trabó una rodilla y no podía hacer nada. Es la segunda vez que me pasa; ya lo sufrí una vez en Inglaterra". El hijo de Pepe Heguy (ex 10 goles y tetracampeón del Argentino Abierto) probó un chukker más, pero el dolor no menguó. "No tenía sentido que siguiera, sin poder hacer nada, y teniendo, además, un suplente de lujo listo para entrar. Voy a hacerme una resonancia para ver qué tengo, y espero poder estar el sábado, en la semifinal".Ese suplente era Nicolás Pieres. "Estaba con el mate en la mitad de la cancha y me avisaron de la lesión de Antonio y entré. Fue lindo meterme en la cancha y jugar. Me entiendo de manera natural con mis hermanos, aunque hoy tuve que jugar de 2 y en los últimos tiempos vengo desempeñándome como back para la clasificación para Palermo en mi equipo, La Zeta Kazak", explicó Nico, ex 10 goles, actualmente 8 (la misma valorización que la de su reemplazado).El ingreso del menor de los Pieres permitió a los hermanos reencontrarse en una cancha por un partido de Triple Corona, cosa que no sucedía desde el Abierto de Palermo 2022, cuando La Dolfina eliminó a Ellerstina en la cancha 1. "No estaba planeado, pero fue un placer que entrara Nico. Nos conocemos mucho y la adaptación resultó rápida. Más que nada, tuvo que adaptarse a los caballos de Antonio, que no conocía. Pero entró muy bien y nos ayudó mucho", reconoció Gonza, otra de las figuras del encuentro.A partir de la baja de Antonio, y hasta que Ellerstina-Indios Chapaleufú se reacomodó, Los Machitos logró equilibrar el desarrollo y se largó al ataque, a descontar la diferencia. Tuvo varias oportunidades y muy buenas, pero le faltó efectividad. Merodeó los mimbres del rival pero convirtió poco, tanto de juego suelto como por medio de penales. Victorino Ruiz Jorba fue su hombre más destacado. Lució incisivo en la delantera y algo errático, también, cuando ponía la mira en el arco de enfrente.Compacto del éxito de Ellerstina-Indios ChapaleufúEs un equipo equilibrado y voluntarioso el de Los Machitos, la organización de Mariano Aguerre, el director técnico del equipo. Sin embargo, poco logró hacer. Poco le dejó hacer Ellerstina-Indios Chapaleufú, justo ganador.Ellerstina-Indios Chapaleufú 13 vs. Los Machitos 6Ellerstina-Indios Chapaleufú: Facundo Pieres, 10; Antonio Heguy, 8; Gonzalo Pieres (h.), 9, y Cruz Heguy, 9. Total: 36.Los Machitos: Victorino Ruiz Jorba, 8; Alfredo Bigatti, 8; Diego Cavanagh, 8, y Teodoro Lacau, 8. Total: 32.Progresión: Ellerstina-Indios Chapaleufú, 3-1, 4-2, 9-2, 9-3, 10-4, 11-5, 13-6 y 13-6.Incidencias: en el 5º chukker, A. Heguy, lesionado, fue sustituido por Nicolás Pieres (8).Goleadores de Ellerstina-Indios Chapaleufú: F. Pieres, 7 (3 de penal); A. Heguy, 2; G. Pieres, 1; C. Heguy, 2, y N. Pieres, 1. De Los Machitos: Ruiz Jorba, 5 (3 de penal), y Lacau, 1.Jueces: Guillermo Villanueva (h.) y Hernán Tasso. Árbitro: Gonzalo López Vargas.Cancha: N° 2 de la Asociación Argentina de Polo, Pilar.

Fuente: Clarín
24/09/2025 16:36

El debut de Marcelo Tinelli en streaming: números polémicos y cuestionamientos en redes

El conductor comenzó con el ciclo "Estamos de paso".Va los martes y miércoles en Carnaval Stream.

Fuente: La Nación
24/09/2025 03:00

Cómo fue el debut de Estamos de paso, el programa de Marcelo Tinelli en Carnaval

Este martes, a las 20, más de 6 mil usuarios entraron al canal de streaming Carnaval para ser testigos del debut de Marcelo Tinelli. Sin embargo, el conductor de ShowMatch y su nueva troupe se hicieron esperar más de diez minutos. Entonces, sí, una nueva etapa en la carrera de quien fue considerado el rey de la televisión comenzó. La apertura de Estamos de paso mostró a Tinelli, vestido íntegramente de negro, paseando a su perro en el parque. Cuando está a punto de comer un alfajor -una de sus gracias televisivas clásicas- vislumbra un asteroide que está a punto de estrellarse en la Tierra. En ese momento, miles de recuerdos de su carrera vienen a su mente, y el alfajor cae al piso. En ese momento hace su entrada su enemigo íntimo Mario Pergolini, que levanta la golosina y se la ofrece, justo antes de que se produzca la gran colisión. En ese momento, la cantidad de personas conectadas al canal superaban los 21 mil, y ahora sí, el conductor dio inicio formal a su nueva apuesta y saludó a su nueva audiencia: "¿Cómo andan, amigos? ¿Qué dicen, tanto tiempo? ¡Qué alegría, Dios mío, volver a vernos acá! Estamos felices de volver a vernos, de volver a encontrarnos. En cualquier situación es linda la vuelta", señaló, con el mismo tono eufórico con el que daba inicio tiempo atrás a cada nueva temporada de ShowMatch, mientras sonaba la cortina del programa, a cargo de Germán Barceló. ð??? ¿Querías conocer a toda la crew de @depasoestamos? pic.twitter.com/5PPGINBqwD— Carnaval Stream (@CarnavalStream) September 24, 2025Y entonces, llegó el primer blooper. Mientras Pachu Peña, el primero de los colaboradores en ser presentado, tomaba la palabra, comenzó a sonar una canción que el conductor creyó que tenía algo que ver con el humorista. Peña, sin embargo, aseguró que no la conocía. "Me dijeron que cada canción de sus presentaciones iba a tener que ver con ustedes, y pensé que esta iba a hablar de Rosario", se quejó el conductor, ante la atenta mirada de 37 mil personas. "Las vueltas siempre son lindas. Es lindo verte, ver a gente que quiero mucho y admiro. Vamos a pasarla bien", propuso el humorista. Luego, tomó la palabra Rojas, que aprovechó para quejarse del cambio de horario de Pasó en América, el ciclo que conduce junto a Augusto "Tartu" Tartufoli. "Creo que nos perjudicó. Le mandamos un beso al Chato", indicó la actriz, en referencia a Pablo Prada, el exproductor de ShowMatch que ahora oficia de gerente de programación de América. Cuando la cantidad de personas conectadas superaba los 44 mil, Almada tomó el teclado e hizo una de sus gracias más festejadas: "Gracias. La pregunta es rara. Queremos saber, Marcelo, quién carajo nos paga", en alusión a los conflictos que salieron a la luz en los últimos meses entre personalidades que trabajaron en distintos ciclos producidos por Tinelli. "Eso lo hablan con [Federico] Hoppe y [Fabián] Scoltore", respondió el conductor, haciéndose el desentendido. Con la aparición de Conte, recordando el viejo episodio del 'corte de la pollerita', el ciclo tomó cierto dinamismo, cuando Sabrina Rojas contó que el novio de su compañera, Ezequiel Corvo, es su mejor amigo, y Tinelli tiró el primer tópico de la noche: si realmente un hombre y una mujer pueden ser amigos. Pero el intercambio duró poco: Tinelli se jugó por la negativa, dio su fundamento y le dio la bienvenida a su primo, que habló de su relación de dos décadas con su novia Mimi, y comenzó un ida y vuelta con el conductor sobre sus salidas nocturnas, las fotos que algunas mujeres le envían por WhatsApp y las imágenes creadas por inteligencia artificial. "Ella es la más picante y me gusta que esté acá porque nos estamos apoyando mutuamente. Es una de las personas que me dicen las cosas sin filtro", presentó Tinelli luego a su segunda hija, Candelaria, y contó que en el último tiempo ella volvió al hogar familiar. "Me estoy yendo, porque ya llegamos al límite. Está cada vez más intensa la cosa. Hincha un poco las bolas y tiene muchos tocs [trastornos obsesivos compulsivos]: en la heladera no puede haber tuppers, no le gusta que se coman cosas vegetarianas. A veces compro cosas y cuando voy a buscarlas, no están más. Hay muchas latas de bebidas energizantes", fundamentó la cantante, ante 67 mil usuarios.Llegaron luego los saludos de "famosos". El primero fue Nicolás Occhiato, que le expresó a Tinelli una vez más su admiración y le dio la bienvenida al mundo del streaming. Después, se mostraron los mensajes de Ángel De Brito y un clip que recogía la opinión de la gente en la calle sobre el estreno del programa.Entonces, llegó el momento del primer tópico real: la vuelta, y cada uno de los presentes contó la anécdota personal de un regreso, y empezó el conductor: "Con mi vuelta al trabajo estoy feliz, estoy chocho". Le siguió Rojas. "Siento que experimenté una vuelta luego de separarme. Una vuelta a laburar, a creer en mí. Es bueno cuando sentís que estás volviendo a un lugar al que tenías ganas". Luego, le reprochó a Tinelli que haya invitado a cenar a su ex, Luciano Castro, y a "una novia" [Flor Vigna] en lugar de invitarla a ella. "Me sentí traicionada. Fue como una daga en el corazón", aseguró, y luego reveló que hoy mantiene una buena relación con la bailarina y cantante.Entonces, el conductor hizo un recuento de lo que los programas de chimentos dijeron sobre el último fin de semana de Rojas: que coincidió el sábado en el VIP de un conocido boliche con el polista Facundo Pieres y que habría pasado algo entre ellos. Oh! las vueltas de la vida...La de @carlaconteok y Ezequiel es toda una historiasa de amor ð??? pic.twitter.com/OnbZRjFRzm— Carnaval Stream (@CarnavalStream) September 24, 2025Conte contó luego que esta es su segunda "vuelta" con Corbo, y que durante mucho tiempo él estuvo bloqueado en su celular. Desde el control, el productor indicó que en ese momento "estaba flojo de papeles". Rojas intervino, entonces, para recordar que el conductor y su amigo compartieron una mujer: la cantante cordobesa Coqui Ramírez. Corbo, entonces, tomó el guante y le disparó a su amiga: "No te conviene hablar, Sabrina". ¿RECITAL EN VIVO? ð??µ@SebaAlmadaOK interpreta un hitazo para la vuelta de @cuervotinelli ð??? pic.twitter.com/OeKOcekllX— Carnaval Stream (@CarnavalStream) September 24, 2025Para ese momento, 80 mil personas seguían las alternativas del ciclo y Almada entonó su segunda canción dedicada al conductor y su edad y Peña presentó una sección del programa: "¿Qué opinás, Marce?", en la que Tinelli debe contar qué piensa sobre algún hecho que se produjo mientras no estaba al aire. En este caso, Peña eligió como tema las exitosas transmisiones en vivo que científicos del CONICET realizaron semanas atrás para compartir sus descubrimientos sobre la fauna marina. "No me di cuenta ni de que existió ese streaming. No me interesó el tema", respondió Tinelli, algo ofuscado. Rápida de reflejos, Rojas salió una vez más a ganar un poco de ritmo y le preguntó qué opinaba sobre la telenovela multiestelar que incluye a la China Suárez, Mauro Icardi, Wanda Nara, L-Gante y Benjamín Vicuña. "Yo me pongo en el lugar del padre de esos niños, y si se tienen que quedar a vivir en Turquía, armo un bolonqui impresionante y rompo todo. Escolarizar a los chicos fuera del país me parece una locura", sentenció, más cómodo con esta nueva pregunta que con la anterior.Más entusiasmado aún se lo notó cuando Conte le preguntó sobre la separación de Nicolás Vázquez y Gimena Accardi. "No puedo creer que esta situación sea así, que sea un engaño de parte de Gime a Nico. Me parece raro, porque la conozco", indicó.Después, Tinelli le pidió consejos al chat GTP para seguir con éxito con el programa y Bal le mostró algunas imágenes trucadas con IA, que lo mostraban junto a la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner en su casa de San José 1111, a su primo andando a caballo y al economista Marcelo Bonelli con los tatuajes del conductor. Casi al final del programa hizo su entrada el imitador Iván Ramírez, caracterizado como el presidente Javier Milei y brindó un discurso con las inflexiones del mandatario, pero confundiendo a Tinelli con su "amigo" que siempre lo "bancó", Alejandro Fantino. Luego, protagonizó un ida y vuelta con el conductor. "Me hacés acordar al peronismo: te vas y volvés, siempre con lo mismo", sentenció el personaje.El Presidente Milei vino a Carnaval pero estaba medio confundido ð???ð?«¡ Le consultó al Jefe si podía hablar con @cuervotinelli porque él estaba buscando a @fantinofantino en realidad. pic.twitter.com/ijF1SjX2aT— Carnaval Stream (@CarnavalStream) September 24, 2025Para el final, mientras hablaban sobre la música que cada uno escuchaba, Candelaria contó una anécdota: "Me cagó un cumpleaños. Yo hice un asado en Nordelta, y papá puso un DJ y una barra y yo quería algo tranquilo. En un momento, ya estaban todos medio en pedo y le digo: 'Por favor, bajá un poco la música'. Pero no hubo caso, estaban todos festejándole a papá. Lo amenacé con irme, me cansé y me fui", recordó. Y agregó: "Musicalizó él porque es muy centro... Muy Mickey. Muy narcisista". Con un pico de casi 85 mil usuarios en línea, llegó entonces el final de este primer programa, que marcó la incursión de Marcelo Tinelli en un nuevo formato, pero con las fórmulas de siempre.

Fuente: Infobae
22/09/2025 21:40

Primer tren del metro de Bogotá iniciará en octubre pruebas clave para su debut en 2026

El cronograma contempla exhaustivos controles técnicos y simulaciones de emergencia, preparando la infraestructura y los equipos para ofrecer una experiencia de viaje moderna y segura a miles de pasajeros

Fuente: Infobae
22/09/2025 17:23

Con el debut de Pilar Ramírez y Santiago Caputo, la mesa bonaerense diseña la campaña en Casa Rosada

Los principales dirigentes de La Libertad Avanza y sus aliados del PRO mantuvieron un encuentro para analizar los pasos a seguir de cara a las elecciones de octubre

Fuente: Ámbito
21/09/2025 12:08

Habtamu Birlew arrasó en su debut y ganó la Maratón de Buenos Aires

Pese a la humedad y el viento, que impidieron mejorar los récords históricos, la jornada dejó grandes actuaciones tanto internacionales como locales.

Fuente: Infobae
20/09/2025 11:57

Emiliano Aguilar deja atrás polémicas y sigue los pasos de su familia: así suena su debut en el regional mexicano

Tras diferencias con la dinastía Aguilar, el cantante irrumpe en el género tradicional familiar por excelencia con un tema que fusiona trap, corridos y rap

Fuente: La Nación
20/09/2025 01:18

Europa está arriba 2 a 0 en la Laver Cup, antes del debut de Carlitos Alcaraz

Flamante campeón del US Open y número uno mundial, el español Carlos Alcaraz regresa a la pista esta semana en San Francisco, Estados Unidos, para una edición de la Laver Cup con novedades, entre ellas el estreno de la joya brasileña Joao Fonseca.A los 19 años, Fonseca es el tenista más joven en participar en este torneo impulsado por Roger Federer que enfrenta a un combinado europeo con otro del resto del mundo.Esta octava edición de la Laver Cup, competencia indoor en pista rápida, se desarrollará entre el viernes y el domingo en el Chase Center, el hogar de los Golden State Warriors de la NBA.Fonseca, al igual que Francisco Cerúndolo, se puso a las órdenes de Andre Agassi, el nuevo capitán del Equipo Mundo.Carlitos Alcaraz jugará este sábado en dobles junto al checo Jakub Mensik contra los estadounidenses Taylor Fritz y Alex Michelsen.Agassi toma el testigo de John McEnroe, y el francés Yannick Noah el de Björn Borg en el Equipo Europa, en los primeros recambios en los bancos que se registran en este torneo, un oasis en el medio de una temporada agobiante en el circuito.Noah tendrá la misión de defender el título logrado por el Equipo Europa el año pasado en Vancouver, Canadá, sin poder contar con el italiano Jannik Sinner ni con el serbio Novak Djokovic, segundo y cuarto del ranking de la ATP.Sinner, quien se repartió los cuatro títulos de Grand Slam del año con Alcaraz, nunca participó en esta competición, mientras que Djokovic es baja desde la recordada cita de 2022 en Londres, que vivió la emotiva despedida del tenis de Federer.TGIF ð??¥#LaverCup pic.twitter.com/VgA9YVf8uf— Laver Cup (@LaverCup) September 20, 2025En aquella ocasión la Laver Cup permitió que Djokovic, Federer y Rafael Nadal, el llamado "Big 3" del tenis masculino, fueran compañeros por un día.Alcaraz, en cambio, seguirá sin tener de momento esa experiencia con Sinner.En su debut de 2024 en Berlín, el español ganó sus dos partidos individuales y uno de los dos que disputó en dobles. El Equipo Europa, que no triunfaba desde 2021, agrandó su dominio del historial con un quinto título de los siete que estuvieron en juego.Aye aye, captain ð?«¡@AndreAgassi | #LaverCup pic.twitter.com/eIjmJSxS9Q— Laver Cup (@LaverCup) September 19, 2025Alcaraz, de 22 años, llegó el lunes a San Francisco luciendo su eterna sonrisa y el pelo color platino con el que celebró su victoria del 7 de septiembre ante Sinner en la final del Abierto de Estados Unidos. "Tengo suficiente energía para hacer grandes cosas aquí en la Laver Cup", advirtió Alcaraz.El español está secundado en el combinado europeo por el alemán Alexander Zverev, el danés Holger Rune, el noruego Casper Ruud, el checo Mensik y el italiano Cobolli.Además de Fonseca y Cerúndolo, en el Equipo Mundo compiten los estadounidenses Fritz, Reilly Opelka y Michelsen y el australiano Alex de Miñaur.El estadounidense Ben Shelton y el inglés Jack Draper, sexto y séptimo de la ATP, no pudieron ser seleccionados, víctimas de lesiones.Antes de debutar, Fonseca ya cumplió un sueño en San Francisco al saludar por primera vez a su ídolo Federer."Me dijeron hace 10 minutos que iba a conocer a Roger y mis manos están sudando", le dijo la perla brasileña al maestro suizo en su encuentro del martes en la pista. "Es un placer, felicidades por lo que has logrado hasta ahora", le respondió un sonriente Federer.Fonseca, al que figuras como Alcaraz y Djokovic proyectan como próxima estrella del circuito, fue este año uno de los tenistas más jóvenes de la historia en conquistar un torneo de la ATP, con su triunfo en febrero en Buenos Aires, y en ganar partidos en los cuatro torneos de Grand Slam de una temporada.Para Cerúndolo, de 27 años y número 21 mundial, es su tercera convocatoria seguida. El año pasado se erigió como el primer argentino en ganar un partido en la Laver Cup, ya que su único predecesor, Diego Schwartzman, cayó en sus tres duelos en 2018, 2021 y 2022.De acuerdo con las normas, los partidos del viernes entregan un punto a cada equipo ganador, los del sábado, dos y los del domingo, tres. El título se otorga al primer combinado que alcance 13 puntos.Look who is in the house ð???@RogerFederer | #LaverCup pic.twitter.com/gUZG4yedIj— Laver Cup (@LaverCup) September 19, 2025Los juegos, tanto en individuales como en dobles, se disputan al mejor de tres sets pero el último parcial, en caso de necesitarse, tiene la forma de un supertiebreak de 10 puntos. Con triunfos de Casper Ruud y Jakub Mensik, el equipo Europa se adelantó 2-0 frente al del resto del mundo, en el arranque de este viernes, en la jornada inaugural.

Fuente: Infobae
19/09/2025 13:58

BlingOne, grupo peruano se relanza con nueva integrante tras exitoso debut internacional en Corea del Sur

Con una propuesta renovada y el próximo lanzamiento de la versión actualizada de "Kiss & Call", el grupo refuerza su presencia en la escena global del K-Pop, apostando por la diversidad y el crecimiento artístico desde Perú.

Fuente: Infobae
19/09/2025 10:20

Semana del Oso Gordo 2025 amplía su popular concurso con el debut de 'Fat Bear Jr.'

Como cada año, doce ejemplares adultos competirán en un torneo de eliminación simple, donde la audiencia podrá observar y votar en línea

Fuente: Clarín
19/09/2025 07:18

Gastón Soffritti: su debut como escritor, la polémica por sus dichos sobre Cris Morena y el análisis de la experiencia fallida con su canal de streaming

El actor se confesó en una íntima charla con Clarín.Acaba de lanzar su libro, "Vos sí que no tenés problemas".El recuerdo del episodio que le cambió la vida. "Hice mil horas de psicólogo y todas las terapias alternativas que se te ocurran".

Fuente: Clarín
18/09/2025 15:18

José Mourinho vuelve al lugar donde todo comenzó: dirigirá al Benfica a 25 años de su debut como DT y se declara "menos egocéntrico"

El entrenador hizo sus primeras arrmas como entrenador en ese club, en el año 2000.En 2004 se hizo leyenda del Porto, cuando conquistó su primera Champions League.Fue presentado y a los 62 años dijo que llega con una nueva versión de su personalidad.

Fuente: Perfil
18/09/2025 10:00

Para Lisandro Catalán, un debut fallido en Diputados y una relación con gobernadores cada vez más difícil de reencauzar

El flamante ministro del Interior no pudo torcer la voluntad de los gobernadores más cercanos al Poder Ejecutivo en los pocos días que lleva en su cargo. Leer más

Fuente: La Nación
16/09/2025 22:18

Mastantuono y su debut en la Champions League: de lo que pudo ser un golazo a la ansiedad por el gran partido

Atrevimiento no le faltó, se animó con la gambeta, se desmarcó para ofrecerse como receptor, estuvo más dispuesto a la pared que al exceso de individualismo y llegó a posiciones de remate. Franco Mastantuono, en su debut en la Champions League, hizo mucho como para que en el momento de ser reemplazado saliera con un rictus de fastidio. No con Xabi Alonso, el entrenador que lo respalda mucho más de lo que cabía imaginar en su primer mes en el club y que decidió reemplazarlo cuando dio el primer síntoma de cansancio al perder una pelota, a los 17 minutos del segundo tiempo.El gesto serio del juvenil en el momento de dejarle su lugar a Brahim Díaz, con quien compite por el puesto de delantero por la derecha, se justificaba en que todo su desgaste y compromiso no había sido refrendado por el gol que tuvo en tres oportunidades, dos negadas por un Gerónimo Rulli que fue un frontón, salvo en los dos penales de Kylian Mbappé, y otra por un poste. Ni siquiera los aplausos de los hinchas le hizo ver que, más allá del alto grado de exigencia que se impone, había hecho un buen partido, como los anteriores. De proyecto ascendente, no todavía de crack. El partido de MastantuonoFue el cuarto encuentro de Mastantuono en Real Madrid, tras las tres presencias por La Liga. Para su integración y confianza hubiera sido fundamental que convirtiera lo que habría sido un golazo. Una jugada que conjugó lo individual y colectivo, en la que se apoyó en tres compañeros y gambeteó a dos rivales dentro del área hasta quedar cara a cara con Rulli, que estuvo rápido para salir y quitarle espacio para su último toque con la derecha. Esa acción da una pauta y dimensión de las condiciones del ex-River, que arrancó en campo propio y de derecha a izquierda fue progresando con toques y descargas de Carvajal, Mbappé (dos veces) y Rodrygo. Hubiese sido un gol para quedar al tope de los highlights de una victoria por 2-1 sobre Olympique de Marsella que a Real Madrid se le atragantó en varios pasajes y en medio de no pocas complicaciones. Ya a los cinco minutos debió ser reemplazado Trent Alexander-Arnold por una lesión muscular. Su reemplazante natural, Dani Carvajal -esta temporada puede convertirse en el único futbolista en la historia en conquistar siete títulos de Champions League- fue expulsado a los 27 minutos del segundo período por responder a una provocación de Rulli -lo había insultado- con un cabezazo. Cuando Real Madrid se quedó con 10 futbolistas, el cotejo estaba 1-1. En la primera etapa, Olympique se había puesto en ventaja tras un pérdida de Arda Güler en la mitad de la cancha, la conducción de Mason Greenwood y la definición de Timothy Weah. El empate llegó luego del primer penal de Mbappé, por un foul sobre Rodrygo. Real Madrid llegaba con frecuencia al área rival, pero no estaba firme para frenar los contraataques. Por momentos, parecía el equipo de Carlo Ancelotti por el descontrol general.Lo más destacado de Real Madrid 2 - Olympique de Marsella 1Mastantuono se convirtió en el más joven en debutar como titular en Real Madrid por la Champions League. El español José Rodríguez lo hizo en 2012 con 17 años, 11 meses y 18 días, pero ingresando desde el banco. La consideración que le tiene Xabi Alonso se refleja en que Vinicius fue al banco de suplentes, si bien ocupa la banda izquierda, en la que pasó a disputar la titularidad con su compatriota Rodrygo. Consultado el entrenador vasco por su decisión de sentar a quien era titular inamovible para Ancelotti, respondió: "Estamos en un momento del calendario muy exigente, necesitamos a todos. Necesitamos a Vini, a Rodrygo, a Franco... Es importante que todos se sientan importantes".Mastantuono se encontró con más oposición argentina que la de Rulli. En la zaga central estuvieron Leonardo Balerdi y Facundo Medina, que suelen integrar las convocatorias de Lionel Scaloni. La primera ocasión de gol la generó Mastantuono al presionar una salida de Medina, quitarle la pelota y definir desde una posición cerrada e incómoda, con un remate que dio en un poste.Entre los detalles dejó un caño a Weah y, en la columna del debe, le quedó un remate débil y al cuerpo de Rulli tras una asistencia de Mbappé. Era una ocasión propicia de gol que quedó rebajada a un tiro débil y sin consecuencias. Ahí sí se esperaba más de él. Una intervención que le baja la nota de calificación.Contabilizó seis remates al arco y solo quedó por debajo de los 10 de Mbappé, que también fue el único que lo superó en toques en el área rival (16 contra 11). En otra estadística de Opta, el pibe de Azul y el francés fueron los dos que concentraron las cinco ocasiones de gol del equipo.La apuesta de Xabi Alonso pasa por consolidar a Güler (20 años) y Mastantuono. Fue comprensivo con el error del turco en el gol de Olympique: "Arda sigue aprendiendo y creciendo, con el tiempo mejorará. Pero estoy muy tranquilo con él y con Mastantuono". De la serenidad y el apoyo del técnico deberá nutrirse Mastantuono en su maduración futbolística.

Fuente: La Nación
16/09/2025 18:18

Unión Saint-Gilloise sorprendió al PSV en su debut por la Champions League y festejó con un gol de Kevin Mac Allister

Unión Saint-Gilloise logró un triunfo resonante en su debut en la etapa de grupos de la Champions League: venció 3-1 al PSV en el Philips Stadion de Eindhoven, Países Bajos, con una actuación convincente y un aporte decisivo del argentino Kevin Mac Allister, que fue titular en el equipo belga y autor del tercer tanto tras una jugada de córner. El defensor, que comenzó su segunda temporada en el club, fue protagonista de una noche histórica para una institución que, apenas unos años atrás, disputaba la segunda división.El encuentro, correspondiente a la jornada 1 del certamen, se perfilaba como una prueba de fuego para Unión ante uno de los equipos más fuertes de los Países Bajos. Sin embargo, el desarrollo terminó siendo una afirmación del proyecto futbolístico que encabeza el club belga. Los goles fueron convertidos por el canadiense Promise David, de penal, el oriundo de Bélgica Anouar Ait El Hadj y el argentino Mac Allister, mientras que Ruben van Bommel descontó para los locales en el tramo final.El tanto del surgido en Argentinos Juniors llegó en el momento justo, cuando el partido todavía estaba abierto. Un tiro de esquina desde la derecha, peinado por el ecuatoriano Kevin Rodríguez en el primer palo, descolocando a la defensa del PSV. Mac Allister apareció sin marca, en el medio del área chica, y empujó la pelota al gol, decretando el 3-0 parcial y desatando la celebración visitante. La victoria adquiere una dimensión especial si se considera la historia reciente del club de Bruselas. Fundado en 1897, el Royale Union Saint-Gilloise fue uno de los grandes del fútbol belga en la primera mitad del siglo 20: ganó once títulos locales, fue subcampeón otras once veces y llegó a establecer un récord aún vigente de 60 partidos invictos entre 1933 y 1935. Aquella hazaña le valió el apodo de "Union 60".Pero la Segunda Guerra Mundial marcó un punto de quiebre. Mientras otros clubes se modernizaban, Unión quedó rezagado. En 1973 descendió a segunda división y tardó 48 años en regresar a la elite. Incluso atravesó la Cuarta División, en lo que parecía un destino sin retorno.Ese rumbo cambió en 2018 con la llegada del empresario británico Tony Bloom â??presidente del Brighton & Hove Albion de la Premier Leagueâ??, quien aplicó una gestión basada en el uso intensivo de datos, austeridad financiera y un modelo de scouting eficiente. La conducción quedó en manos de Alex Muzio, actual presidente del club.Desde entonces, el progreso fue sostenido: ascenso en 2021, subcampeonatos inmediatos y, finalmente, en la temporada 2024/25, la consagración como campeón belga después de 90 años. El festejo tuvo como escenario el Stade Joseph Marien, un estadio centenario enclavado en el parque Duden, con tribunas de madera y una estética atípica en el fútbol moderno.En ese marco se destaca la figura del argentino de 27 años, Kevin Mac Allister, zaguero central y hermano de Alexis, campeón del mundo en Qatar. Capitán habitual del equipo â??hoy el técnico belga Sébastien Pocognoli se inclinó por el inglés Christian Burgessâ?? y pieza clave en el esquema defensivo, fue renovado recientemente y homenajeado por el club con un video alusivo a la película "Mi pobre angelito", como guiño a su nombre.Con el tanto de hoy, no solo en el debut del equipo en Champions League, sino también para el propio Mac Allister en la máxima competencia europea, suma 101 partidos y siete goles desde su llegada al club, además de tres títulos.A pesar de contar con un presupuesto anual de 87 millones de euros â??muy por debajo del de otros clubes como Brujas (155 millones)â??, logró armar un plantel competitivo, con experiencia y talento joven, que hoy dio la sorpresa.Con esta victoria en Países Bajos, Unión Saint-Gilloise ratificó que no es casualidad su presencia entre los mejores del continente. El camino será exigente, pero el equipo belga ya dio el primer golpe. Y con Kevin Mac Allister como estandarte, su historia parece lista para escribir nuevos capítulos inolvidables. El próximo compromiso por Champions será el miércoles primero de octubre, ante Newcastle de local, lo que promete ser una fiesta increíble.Resumen del encuentro

Fuente: La Nación
16/09/2025 10:18

Nicki Nicole reemplazó a Lali en La Voz Argentina e hizo su debut como coach: "Confió en mí"

La Voz Argentina (Telefe) atraviesa momentos culminantes y ya falta cada vez menos para conocer al ganador de esta nueva edición. ¿Será el Team Lali o el de Miranda!? ¿Volverá a ganar Soledad Pastorutti o Luck Ra dará el batacazo? Solo queda esperar para saber la respuesta. Mientras tanto, el programa sigue su curso pero con algunas modificaciones. En la emisión del lunes 15 de septiembre, varios se sorprendieron al advertir que una de las cinco sillas no estaba ocupada por la intérprete de "Disciplina" sino por otra artista. ¿Quién? Nicki Nicole. La cantante reemplazó a su colega e hizo su debut en la competencia.El lunes Nicolás Occhiato presentó a los jurados de La Voz, pero hizo una salvedad cuando llegó a la fila de la derecha. "Hoy tenemos una novedad, una debutante. ¡Nicki Nicole!", exclamó el conductor. El estudio aplaudió y sus nuevos compañeros le dieron oficialmente la bienvenida. La cantante estaba sentada en la silla de Espósito acompañada por Joaquinha Lerena De La Riva, alias 'La Joaqui', su asesora de en esta etapa de la competencia. "Muchas gracias. Voy a estar reemplazando a Lali que está cantando, está dando shows, está sirviendo digamos, así que me puso en este reemplazo", expresó la intérprete. "Yo creo que ella confió demasiado en mí, vamos a ver que tal", continuó cruzándose de brazos. "La vas a romper toda", le dijo Occhiato. "Ya me parecía que no era Lali, pero dije, ¿le digo? Por ahí te hiciste algo Lali...", acotó Luck Ra para ponerle una cuota de humor a la situación. "Estabas confundido, ¿no primo? Mirabas y decías 'es raro'. Cualquier cosa consultale a La Joaqui (su novia)", sumó el conductor."Yo sé que la vamos a pasar muy bien. La verdad que los conozco a todos y los admiro. Siento que va a estar muy divertido y tengo acá a la reina que me va a estar acompañando, así que veremos que sucede", sostuvo Nicki Nicole, feliz con la oportunidad de reemplazar temporalmente a su amiga en la competencia. La emisión estuvo centrada en los participantes del equipo de Ale Sergi y Juliana Gattas, por lo que la invitada tuvo que poner sus puntajes, pero la decisión final estuvo a manos del dúo.Si bien varios se sorprendieron al ver a Nicki Nicole en la silla de Lali, lo cierto es que su presencia no era una novedad. En la emisión del jueves 11 de septiembre del streaming de La Voz, Sofía Martínez y Romina 'Momi' Giardina habían anunciado el cambio. ¿Por qué se ausentó Espósito de las grabaciones? Por las demandas de sus dos shows en el estadio Vélez Sársfield y por el estreno de Verano Trippin, película dirigida por su amiga Morena Fernández Quinteros y en la que tiene una participación especial.Tras el programa, la intérprete de "Ojos verdes" hizo un posteo en su feed de Instagram donde mostró el backstage de su paso por el reality y le agradeció a su colega por darle la oportunidad de que cuidara de su silla. "Hoy por primera vez en esta edición de La Voz. Gracias Lali por confiarme tu lugar, te adoro reina", expresó. Espósito, en tanto, compartió la publicación y respondió: "¿Y está jurada mega potra? Gracias por cuidarme el rancho, reina total".

Fuente: La Nación
15/09/2025 14:18

Diego Ramos: el debut en la Televisión Pública, qué siente cuándo se desnuda en Sex y el incómodo momento que vivió en PH

Se prueban pantallas, un camarógrafo regula los movimientos de un Jimmy (cámara montada en una grúa) y parte del equipo de producción se desafía en el Pacman desde un enorme equipo que remite a los ochenta y que formará parte de la escenografía. El estudio de la TV Pública es un hervidero de gente alistando la puesta en escena para uno de los últimos ensayos antes del estreno de La noche es nuestra, el late night show que, desde este lunes, ocupará la tira diaria de las 21.30 en la pantalla del canal administrado por el Estado y que contará con la conducción de Diego Ramos y Majo Martino. "Aunque suene a frase hecha, me gustaría que, luego de todo un día de trabajo, de tanta noticia y de una televisión que juzga, emite juicio de valor y donde mucha gente se pelea, el público se pueda encontrar con un espacio distendido", argumenta Diego Ramos en relación al flamante espacio en el que se pondrá al frente. View this post on Instagram A post shared by TVP (@tv_publica)Se acomoda en el bar del canal y no deja tema por tocar en una charla extensa, matizada por café y jugo que él mismo pide. Luego de la entrevista, también se encargará de llevar tazas y vasos al mostrador para no dejarlos tirados sobre la mesa. Es un obsesivo de la limpieza, él mismo se encarga de limpiar su casa y hasta lavar la ropa. Todo, en un blanco y negro furioso y armónico, como su habitual vestimenta. Tampoco esta vez fue la excepción.Más allá de la actuación, su carrera también se canaliza desde la conducción televisiva y radial -con buenos resultados- y la dirección en teatro. Además, desde hace seis años, forma parte del elenco de Sex, la obra, escrita y dirigida por José María Muscari, material que, durante el próximo verano, se podrá ver en el teatro América de Mar del Plata. Como si toda esa actividad no fuese suficiente, es el bastonero de Ramos generales, un magazine que ocupa, de lunes a viernes, la segunda mañana de Radio Nacional. Impronta propiaLa noche es nuestra se desarrollará en una suerte de bar, donde imperará el tono distendido y la charla amena entre invitados y conductores. No faltará el bartender, un chef, DJ, música en vivo, el descubrimiento de nuevos talentos y performances de stand up buscando generar una atmósfera de after office. "La idea es que acá confluyan desde artistas famosos hasta personas que no lo son y que todos sean agasajados con gastronomía, tragos y juegos, además de la charla compartida". El conductor enumera algunos programas icónicos en torno a una conversación, como Cordialmente, con Juan Carlos Mareco, que salió desde esos mismos estudios -cuando el nombre de la señal era ATC. "Me gusta la gente que tiene impronta para entrevistar". -¿A quién te gustaría tener como invitado?-No tengo el deseo sobre alguien puntual, solo di a la producción un nombre que preferiría que no viniera al programa. -¿Es alguien del mundo artístico?-Sí, una persona que no se portó bien conmigo. Hubo una charla, pero reincidió en el error. De todos modos, si viene, no pasa nada. Diego Ramos es esencialmente actor, pero regresa al medio que lo vio nacer artísticamente desde el rol de conductor. Paradojas. Vuelve a una televisión que no cuenta con ficción de producción nacional en el aire. "El otro día recordábamos con Gloria Carrá los tiempos en los que te sentabas en los bares de lo canales y te cruzabas con decenas de actores. Se extraña eso, tanto para el público como para los actores, porque no hay mucho trabajo". -¿Te interesa volver a hacer ficción televisiva?-Hace mucho que no grabo una tira, me gusta la conducción o el "panelismo", comunicar desde otro lugar. Hoy no tengo la necesidad de actuar en televisión. -Te ganó el animador.-Siento eso, pero si me convocaran para actuar también estaría feliz de la vida.Legado Maneja un buen uso del lenguaje. "Se lo debo a mis padres que me han hecho leer desde chico, algo que hoy es complicado, el teléfono te mata". El estímulo no fue menor, sin embargo, no bastó para continuar la profesión de su padre: "Mi viejo no logró que fuera médico como él. Por otra parte, ver sangre me da mucha impresión".Su padre falleció a los 86 años y le dejó un gran legado: "Hasta su último día no dejó de estudiar. Tomé eso. Un actor estudia viendo teatro, cine, leyendo, teniendo curiosidad y creo que es muy importante juntarse con gente que te desafía".Ficción y realidad se dan la mano. A veces. Y esa sinergia puede ser potencia o todo lo contrario. Diego Ramos está en pareja desde hace más de siete años. Públicamente, siempre ha mantenido un estricto bajo perfil, hasta que, en el año 2020, en un segmento del programa PH, podemos hablar (Telefe), conducido por Andy Kusnetzoff, Luisa Albinoni, invitada al mencionado ciclo junto con Ramos, lo inquirió en torno a su vida personal. Presionado o harto, el actor confesó sobre su vida sentimental y, sobre el final de su exposición, aclaró: "Se llama Mauro". Fin del misterio y el morbo de tantos. -A partir de aquella confesión pública, ¿hubo feedback de chicos o chicas del colectivo LGTBIQA+ o de padres que encontraron en tu testimonio la posibilidad de poder decir en voz alta aquello que sentían o les sucedía?-La gente más grande me llegó a decir: "Me ayudaste aâ?¦"; en cambio, los más jovencitos tienen un camino más allanado. Aquella pregunta de Albinoni no generó un malestar entre ambos: "La 'pincharon' para que me preguntara eso y conmigo hicieron lo mismo para que le pudiera preguntar algo incisivo, algo que no acepté. Luisa, en ese momento, trabajaba conmigo y nunca me enojé con ella". -Tu vida personal no fue un motivo de divulgación pública. -Siempre busqué que mi trabajo hablara por mí, pero jamás me escondí, hice todo a la luz del día y todo el mundo sabía y sabe quién era y quién soy. No expongo a mi pareja, no por una cuestión de género, sino porque no me interesa hablar o mostrar mi intimidad. Sería lo mismo si se llamase Marta. -Pertenecés a una generación bisagra. Hasta no hace mucho, un galán de telenovelas no podía confesarse abiertamente gay. -Hoy también afecta el laburo. -Estamos en otro tiempo. -A mí, jamás me van a llamar para hacer un personaje heterosexual. Jamás. De hecho, nunca más pasó. -Desde aquella declaración pública, ¿no te acercaron papeles de varones heterosexuales?-No, no me ofrecen personajes heterosexuales. De todos modos, no tengo problema en que me encasillen. Es como si un heterosexual se enojara porque le dan solo papeles heteros. -Es ridículo.-Lo que me parece que sería justo es que, si el actor gay solo hace de gay, que el heterosexual no haga de gay. En Estados Unidos hay un movimiento que defiende eso, dado que a los gays no se les permite pasar a la heterosexualidad en la ficción.En la ficción Educando a Nina, Patito, su personaje, fue referencial: "Muchos padres les decían a sus hijos, 'en esta situación ¿qué haría Patito?". En aquel programa donde habló abiertamente sobre su sexualidad, también pidió por la anulación de los momentos incómodos en la televisión: "Cada uno decide cuándo decir las cosas. Crecí viendo cómo un trío de humoristas se le burlaba a un nene de 12 años" [se refiere a la caricatura que el trío Midachi hacía del cantante Pablo Ruiz]. "Y el público se cagaba de risa de eso". También recuerda a un DT de fútbol que abusó de un menor.-Aquel DT luego tuvo programas de televisión.-Y se celebraban sus anécdotas. La franqueza de Ramos empatiza con la calle: "Me escribe mucha gente que no la pasa bien. Es horrible levantarte por la mañana y lamentar quién sos. Lo que hay que hacer con esas personas es darles contención y no obligarlos a nada, cada uno va a tener sus tiempos. Mucha gente, que te quiere hacer un bien, te termina haciendo un mal. Hay que ser respetuoso de los momentos por los que atraviesa el otro y de cuándo tiene deseo de contar algo o no hacerlo. El 'decilo' es también autoritario".-¿Qué respuesta puntual recibís del público?-Gente grande me escribe y me cuenta que se fue animando de a poco a hablar, otros que comenzaron a entender más a los hijos; muchos padres tienen miedo que sus hijos gays la pasen mal en la vida. Otra vuelta -¿Es cierto que hay un deseo de generar el regreso de Montaña rusa?-Eso está siempre latente. La idea es volver para hacerle un guiño a la gente, una acción especial, algo que pueda hacerse por única vez. -El recuerdo del ciclo está vigente.-Lo que ves de chico te marca, más aún en la época del programa, cuando no había redes y, al otro día, en el colegio, se charlaba sobre lo que se había visto en televisión. Aquella tira juvenil, emitida en su versión original entre 1994 y 1995 por Canal 13, fue un semillero de figuras como Nancy Dupláa, Gastón Pauls, Diego Olivera, Bettina O'Connell y Malena Solda, entre otros nombres. "Tenemos un chat muy activo y, cada tanto, nos juntamos". -¿Fue una escuela?-Absolutamente. Tuvimos productores y directores que nos explicaron muy claramente que lo que nos sucedía con el programa no era lo más habitual ni lo que nos iba a pasar a lo largo de la carrera con mucha frecuencia. Por otra parte, ninguno disfrutaba mucho. -Era un gran éxito, ¿por qué no lo disfrutaban?-Todos hubiésemos preferido entrar a los teatros caminando y no acompañados por equipos de seguridad. Nadie buscaba eso.La llegada a Montaña rusa implicó la confirmación de una vocación. "Desde la primera obra que vi y desde mi primera clase de teatro tuve en claro que quería ser actor y trabajar en los medios, pero nunca mi intención fue ser famoso. No reniego de la mía ni juzgo a quien disfruta de su popularidad, pero, en lo personal, ser famoso no es algo que me divierta especialmente. Cuando protagonizaba telenovelas estaba en las tapas de las revistas, pero no me cambiaba nada. Por otra parte, no considero que tenga una vida muy interesante, soy lo más normal del mundo, salvo que trabajo en un medio con mucha exposición. Tampoco soy de ir a fiestas o hacer lobby, no me gustaría tener que ir a ciertos lugares para conseguir un trabajo, prefiero que me llamen por quien soy yo y por lo que hago". -No se te ve expuesto, más allá de tu actividad pública.-Las veces que he ido a lugares porque era "conveniente" asistir, me ha salido mal, no lo sé hacer, me quedo estático. Pedir trabajo es una cosa, y lo he hecho, pero me molesta esa cosa de tejer contactos. -Sucede también con periodistas y jurados de premios. -Lo detesto. Incluso, hasta no hace mucho tiempo, me sorprendía que algunos famosos me conocieran. Aún hoy siento vergüenza cuando, alguien con quien no trabajé, sabe qué hago. Me cuesta el reconocimiento. Soy feliz estando en mi casa, en patas y con mis perros. Tengo amigos y amigas que han abierto mucho las puertas de su intimidad y, luego, no las pudieron cerrar nunca más. Me interesa que mi trabajo hable por mí. Radiofónico"Soy muy oyente de radio, es lo primero que hago cuando me levanto". Hace años, contactó a Pablo Valente, un destacado profesional y director de medios, quien le abrió las puertas de Radio Uno. Valente hoy ocupa un cargo importante en la radio pública, la señal en la que Ramos continúa desarrollando su pasión por este medio. "Me gusta la mañana de la radio, es levantar y acompañar a la gente cuando inicia el día. Además, en Radio Nacional se llega a todo el país. Es un ejercicio importante, para los que vivimos en Buenos Aires, que no todo lo que decimos sea autorreferencial". -¿Qué te conmueve especialmente de tu experiencia en Radio Nacional?-Me sorprende mucho que, en algunos pueblos muy alejados, la radio continúa siendo el medio para difundir la muerte de un vecino, contar si hay animales sueltos o si alguna tranquera necesita ser abierta. Una oyente me dijo: "Vivo donde el viento choca con los chanchos". Hay que entender eso para saber cómo comunicar. ¿Hegemónico?-En la obra Sex te mostrás completamente desnudo. ¿Qué sacrificios implica tener un cuerpo trabajado?-Ninguno. -¿Ninguno?-Yo era muy flaquito. Me sucedía al revés que a la mayoría, me ponía mucha ropa para parecer más armado. No subía de peso, no podía. -¿Entonces? -Fui a un médico nutricionista y me explicó cómo comer bien. No hago dietas, como bien desde hace muchos años. Después, más allá de tener el cuerpo que deseaba tener, tenía la salud que todos deberíamos tener. Mi forma de comer o entrenar va más por lo que me sucede adentro que lo que se ve por fuera, pero, desde ya, me gusta verme como me veo. -No es un tema menor en torno al ego, la autoestima y la seguridad. -Nadie debería renegar de los aspectos más frívolos, siempre que se combinen con lo más importante o profundo. Verse bien no está mal, pero la salud es la prioridad. -¿Cómo acciona el pudor cuando te subís al escenario de Sex?-No tengo problema con la desnudez. -Es evidente... -Me podría poner en bolas acá mismo y no me importaría nada. No creo que el desnudo sea una cualidad. En Sex me siento más expuesto con lo erótico y la proximidad del público que con mostrarme desnudo.-¿Deseás la paternidad?-No está en mi órbita, pienso que ya pasó ese tiempo. Y, por un tema generacional, siento que todavía no hice el "clic" para entender que puedo tener esos derechos. Creo que sería un buen padre, bastante recto.

Fuente: La Nación
14/09/2025 11:18

La espectacular remontada de la selección argentina de voleibol ante Finlandia en su debut en el Mundial

El primer paso en el Mundial de voleibol que se disputa en Filipinas resultó un guiño perfecto para la selección argentina. Fue una definición que generó tensión, porque el equipo de Marcelo Méndez se impuso por 3-2 (19-25, 18-25, 25-22, 25-22 y 15-11) sobre Finlandia, en un choque por el Grupo C que duró más de dos horas y que se resolvió en la agonía del tie break.La primera gran sorpresa se dio con la disposición de Méndez para el arranque del partido, ya que Matías Sánchez estuvo en el armado y Luciano De Cecco quedó en el banco de los suplentes. Y el resto del equipo fue el que suele comenzar los partidos: Pablo Kukartsev de opuesto; el capitán Agustín Loser y Joaquín Gallego de centrales; los puntas, Luciano Palonsky y Luciano Vicentín, más Santiago Danani como líbero.El primer set empezó favorable a Finlandia, pero la selección se recuperó de la mano de Kukartsev, que fue el máximo anotador del equipo con 20 puntos, y Gallego para emparejar el desarrollo. Sin embargo, Finlandia se aprovechó de cada uno de los errores en el saque del equipo argentino y respondió bien defendiendo desde el bloqueo para imponerse por 25-19.Finlandia mostró un nivel muy alto y en el arranque del segundo capítulo se hizo fuerte con el saque, con lo que obtuvo una ventaja de 14-9. Argentina compitió gracias a la buena tarea de Palonsky, pero los errores colectivo en la recepción y lo que produjo el conjunto finlandés cerró el duelo 25-18.FINLANDIA AUMENTÓ LA DIFERENCIA El segundo set fue 25-18 para los europeos, que se pusieron 2-0 sobre Argentina en el #MundialDeVoleyEnDSPORTS Masculino. #VoleyEnDSPORTS pic.twitter.com/6EHI0Txwy2— DSPORTS (@DSports) September 14, 2025Lo mejor del equipo apareció en el tercer set, ya que con su saque y los aportes de Palonsky y Kukartsev se llegó al 13-9. Después, Palonsky resultó clave en ataque para que la selección pudiera cerrarlo por 25-22. El cuarto parcial fue muy intenso, porque Finlandia sacó ventajas 8-2 gracias a un buen trabajo defensivo, pero la selección argentina no se rindió y de la mano de Kukartsev pudo acercarse 10-12. El trabajo en equipo defendiendo cada pelota le permitió torcer el rumbo y lo revirtió 18-17. Fue luchado hasta el cierre, pero el desempeño de Kukartsev resultó determinante para imponerse por 25-22.¡LO EMPATÓ ARGENTINA! La Albiceleste ganó el cuarto set sobre Finlandia 25-22 y nos vamos al quinto. #MundialDeVoleyEnDSPORTS Masculino. #VoleyEnDSPORTS pic.twitter.com/hBokvCUxIS— DSPORTS (@DSports) September 14, 2025El cierre del juego fue de muchos nervios, pero el conjunto nacional estaba más sólido en líneas generales y no dejó que Finlandia se escapase en ningún momento. Un buen desempeño desde el bloque y con un rival sin tanta claridad la selección nacional celebró la victoria por 15-11.Esta victoria consolida el buen andar de la selección argentina, que llegó al torneo tras haber conquistado el Memorial Wagner en Polonia, donde superó a potencias como el anfitrión, Serbia y Brasil. ¡ARGENTINA CONCRETÓ LA REMONTADA Y VENCIÓ A FINLANDIA! El combinado sudamericano ganó 15-11 el último set y derrotó 3-2 a Finlandia en el debut del #MundialDeVoleyEnDSPORTS. #VoleyEnDSPORTS pic.twitter.com/15ucHc2qm8— DSPORTS (@DSports) September 14, 2025Este Mundial también es especial para el conjunto nacional, porque en esta oportunidad se introdujeron modificaciones en el certamen respecto del formato, ya que a partir de ahora, la Copa del Mundo se disputará cada dos años y contará con la participación de 32 selecciones, distribuidas en ocho grupos de cuatro equipos. Los dos primeros de cada zona accederán directamente a los octavos de final. En este modelo de competencia la selección argentina que mantenerse firme en su desarrollo colectivo y este este lunes se enfrentará a Corea del Sur (23.30 hora de la Argentina), mientras que el cierre de la etapa inicial será el próximo sábado, a las 7, frente a Francia.

Fuente: La Nación
13/09/2025 19:18

Una victoria con acento argentino: "Nico" González anotó en su debut con Atlético de Madrid y Julián Álvarez dio una asistencia de taco

Atlético de Madrid derrotó por 2-0 a Villarreal en el estadio Metropolitano en un partido válido por la cuarta fecha de la Liga de España. El triunfo tuvo acento argentino, ya que Julián Álvarez le dio una gran asistencia de taco a Pablo Barrios en el primer tanto y Nicolás González anotó el segundo tras un gran centro de Marcos Llorente. El ex Argentinos Juniors, recién llegado a préstamo de la Juventus italiana, tuvo un gran debut y recibió la primera ovación por parte del público colchonero al ser reemplazado en la segunda parte. Fue una victoria balsámica para los dirigidos por Diego "Cholo" Simeone, que en la semana debutarán en la Champions ante el Liverpool y necesitaban su primer triunfo en el torneo doméstico de la temporada 2025/26."Nico" González, tal como reza su camiseta, tuvo un gran estreno con la camiseta rojiblanca. Incanzable por la banda izquierda, defendió y atacó sin escatimar una sola gota de sudor. El gol que definió el pleito fue puro mérito suyo. Midió el centro de Llorente y puso la cabeza cuando su marcador, el uruguayo Santiago Mouriño, no tenía nada más por hacer. El abrazo posterior con el capitán Koke fue una muestra gratis de que el argentino entró con el mejor pie en el vestuario del equipo del Cholo.¡GOL DE NICO GONZÁLEZ EN SU DEBUT!El argentino cabeceó y puso el 2-0 para Atlético de Madrid frente a Villarreal.#LaLigaEnDSPORTS | #AtletiVillarreal pic.twitter.com/NeGMLvBGo8— DSPORTS (@DSports) September 13, 2025El entrenador Diego Simeone pensó en tres argentinos de los seis que tiene en el plantel para iniciar el juego: su hijo Giuliano, el debutante Nicolás González -presentado oficialmente el viernes y con apenas dos prácticas- y Julián Álvarez, que participó del gol que abrió el marcador. Otro futbolista que integra la selección argentina es titular en el rival: Juan Foyth.La Araña apeló a su viveza y una genialidad para el 1-0 marcado por Pablo Barrios. En un pase atrás arriesgado de la defensa de Villarreal, Álvarez fue rápido para interceptar la pelota y, de primera, le dio el pase de taco dentro del área, ante la marca de Foyth. Así, lo dejó de cara al arco para definir junto a un palo. Iban nueve minutos.El taco de Julián en el 1-0 de Atlético de Madrid ¡GOOOL DE ATLÉTICO DE MADRID!Gran pase de Julián Álvarez para Pablo Barrios que puso el 1-0 contra Villarreal.#LaLigaEnDSPORTS | #AtletiVillarreal pic.twitter.com/r3MN7F54Or— DSPORTS (@DSports) September 13, 2025Poco después, con un Julián muy activo y productivo, cerca estuvo de ampliar la ventaja Giuliano, que se acomodó y buscó definir junto al segundo palo, cruzado, pero se le fue ancha por golpearla casi con un tobillo. Villarreal respondió con llegadas de peligro, pero con mala puntería, especialmente de Alberto Moleiro, quien falló un mano a mano increíble.Incluso, en la última jugada de esa primera mitad, el travesaño salvó al colchonero en un remate de Nicolas Pepé que impactó con fuerza en el caño y picó delante del arquero Jan Oblak, sin que nadie pudiera empujarla para establecer el empate.Para el segundo tiempo, el Cholo quitó de la cancha a Julián Álvarez -amonestado y cansado, pero sin problemas físicos- y puso en su lugar al noruego Alexander Sørloth. Apenas siete minutos después del descanso, y luego de una pérdida en tres cuartos de cancha del Submarino Amarillo, Marcos Llorente trepó, fue hasta el fondo, tiró un centro al segundo palo y por allí, en una de sus diagonales que ya son marca registrada, González ganó en las alturas a Santiago Mouriño y anotó el 2-0 para el conjunto colchonero.A los 25 minutos de esa segunda parte, el equipo rojiblanco consiguió el tercer gol, obra del francés Clement Lenglet, y tras un tiro de esquina. Pero el árbitro invalidó la conquista por un empujón del ex defensor de Barcelona a Renato Veiga. El Cholo Simeone imploró al cielo ante la decisión. Sentía que el partido estaba definido.A los 30 minutos del segundo tiempo se terminó el gran debut de "Nico" -tal como reza su camiseta- González en el partido. Acalambrado, le cedió su lugar a Conor Gallagher. El Metropolitano se vino abajo y los hinchas colchoneros se rompieron las manos para aplaudir al ex futbolista de Argentinos Juniors, que tuvo apenas un par de entrenamientos con su nuevo club y Simeone lo incluyó en el equipo titular. Respondió con creces.Triunfo de Real Madrid, sin MastantuonoKylian Mbappé anotó un gol y asistió en otro para que Real Madrid, que se quedó con diez jugadores, venciera este sábado 2-1 a la Real Sociedad en La Liga. La estrella francesa abrió el marcador a los 12 minutos con su cuarto gol en igual número de partidos esta temporada. el subcampeón del mundo utilizó su velocidad para alcanzar un mal pase de un jugador del equipo rival y superar al arquero Álex Remiro. El conjunto merengue, en donde no ingresó Franco Mastantuono desde el banco de suplentes, jugó con un hombre menos durante casi una hora después de que el nuevo defensor, Dean Huijsen, recibiera una tarjeta roja directa a los 32 minutos por derribar a Mikel Oyarzabal cuando solo quedaba el portero por superar.Pero Mbappé ayudó a duplicar la ventaja al 44 con una elegante gambeta girando alrededor de su marcador cerca de la línea de fondo, antes de encontrar a Arda Guler con un pase para que el mediocampista turco anotara. Oyarzabal descontó para los anfitriones al convertir un penal a los 56 minutos. Dani Carvajal había concedido el penal cuando un balón golpeó su brazo en el área. Fue la cuarta victoria del Madrid en igual número de partidos para comenzar La Liga.Las posiciones

Fuente: Clarín
12/09/2025 13:00

Alejandro Garnacho firmó hace dos semanas con Chelsea pero el debut en su nuevo equipo se demora: "Le falta trabajo"

Enzo Maresca reveló el motivo por el cual el delantero no sumó minutos.No lo descartó para el duelo de este fin de semana contra Brentford.Sino será unos días después, nada menos que ante Manchester United, su ex equipo.

Fuente: Perfil
11/09/2025 19:18

El debut de la Mesa Federal: una reunión sin definiciones y con condiciones

El estreno del cónclave con miembros del Gobierno y mandatarios provinciales no tuvo grandes novedades. Promesas de diálogo y posibilidades de que la convocatoria crezca a partir de la semana próxima. Leer más

Fuente: Página 12
11/09/2025 15:12

¿Quién es Wonder Man?: un vistazo al nuevo super héroe de Marvel Studios que hará su debut en Disney+

La serie "Wonder Man" debuta en Disney+ en diciembre, trayendo consigo nuevas historias del UCM. Este personaje es conocido por su compleja evolución, desde villano hasta un valiente Avenger.

Fuente: La Nación
11/09/2025 09:36

Cadillac ejecuta simulacros de grandes premios, a seis meses de su debut en la Fórmula 1

Un auto virtual, ingenieros, estrategiasâ?¦ El Gran Premio de Italia se presentó como el segundo simulacro de carrera para la escudería Cadillac, que se estrenará el próximo año en la Fórmula 1. El equipo de origen estadounidense utilizó las sedes que tiene a los dos lados del océano Atlántico para ejecutar las tareas: la base en Charlotte y la que se levanta en Silverstone estuvieron operativas el reciente fin de semana, cuando Max Verstappen arrolló en Monza para celebrar su triunfo número 66 en el Gran Circo. Del anuncio de la alineación de pilotos, que tendrá a Sergio Checo Pérez y a Valtteri Bottas en los asientos, a la reproducción de labores que llevaron adelante ingenieros con experiencia y los jóvenes talentos que se sumaron desde las universidades, Cadillac avanza hacia la fecha y ciudad señalada para iniciar la aventura: 8 de marzo de 2026, en Melbourne.Cadillac será el equipo número 210 de la F.1, el 64° con la bandera estadounidense y se trepa a la aventura con el respaldo de un gigante del mercado automotriz como General Motors, que apunta a una estadía de largo plazo. Con el cambio de reglamento técnico y de motores, los datos que se extraen del simulacro no serán significativos para el auto, aunque para el director del garaje, Graeme Lowdon -ex director ejecutivo de Virgin y Marussia, una experiencia de 109 grandes premios entre ambas estructuras-, los ensayos posibilitan observar cómo se desarrolla el conjunto y perfeccionar la comunicación interna, sincronizar tareas y asimilar ritmos y presiones que se experimentan en un fin de semana. El aprendizaje de Monza -la primera prueba se hizo durante el Gran Premio de España-, tendrá una revalidación en las próximas citas para ajustar los detalles que se salieron de libreto.Los trabajos no se limitan a la carrera, se desanda la actividad en la pista de modo completo: los tres entrenamientos, la prueba de clasificación y el gran premio. Cadillac utiliza el simulador que tiene en Charlotte y alrededor de 50 ingenieros se reparten entre la base estadounidense y la fábrica británica de Silverstone, donde se desarrolla el chasis. Juntos reprodujeron el trabajo de un gran premio, que para el equipo empezó con el perfeccionamiento del auto virtual. Las sesiones se analizaron, se recogieron los datos y cada ciclo de ensayos era acompañado por las reuniones técnicas. Los ingenieros debatieron cómo intervenir y estimaron el impacto de las medidas que tomaban en cada sesión: calibrar el rendimiento del auto virtual y descubrir la máxima precisión en cada ajuste, el objetivo que necesitará de nuevos experimentos.No disponer de un auto real impide realizar la verificación sobre la calidad y la fiabilidad de algunos componentes específicos, una tarea que es común que ejecute después de cada sesión un miembro del equipo. La inspección ocular en búsqueda de las anomalías también incluye la caja de velocidades y la unidad de potencia, elementos que se constatan cotejando datos.Las reuniones para establecer estrategias fue otra faceta de las tareas que se impusieron los ingenieros: la planificación y discusión sobre cómo reaccionar ante diferentes escenarios de un gran premio, que incluye la gestión de los diferentes compuestos de neumáticos hasta la posibilidad de un Virtual Safety Car o el ingreso del Auto de Seguridad. Todas las simulaciones posibilitan el desarrollo de software del equipo, porque generan datos que se archivan y se utilizan para ejercitar algoritmos que proporcionen predicciones y escenarios con la mayor precisión y fiabilidad. Un desempeño que multiplica la dificultad cuando la escudería está con los dos autos en la pista. Para la experiencia en Monza, el programa de tareas sumó la simulación de los compromisos mediáticos de los pilotos, aunque Bottas estuvo en el autódromo como piloto de reserva de Mercedes y Checo Pérez no haya asistido a la carrera. El ejercicio tuvo como meta encajar el tiempo que demandan estas obligaciones e integrarlo con los briefings técnicos y los trabajos que se deben hacer sobre el auto antes de que se establezca el parque cerrado. Todos los compromisos oficiales que pauta la F.1, además de aquellos movimientos que proponen las escuderías con los patrocinadores e invitados. View this post on Instagram A post shared by Cadillac Formula 1 Team (@cadillacf1)Partir de una mala plataforma se convierte en una pérdida de recursos en el futuro, porque con el límite de presupuesto que rige en la F.1 los equipos hacen malabares para corregir los errores y, en ocasiones, revertir la tendencia lleva años y grandes sumas de dinero. Para no salir de modo errático cuando se apaguen los cinco semáforos rojos en Australia, Cadillac pretende tener los detalles bajo control. "En la pared de cada oficina hay un reloj en cuenta regresiva. Contamos dos cosas: el encendido del auto con su motor y la primera práctica libre en Melbourne", apuntó Lowdon, que lidera junto al director ejecutivo de TWG Motorsports, Dan Towriss, la aventura del undécimo equipo en el Gran Circo.Con los autos en el circuito de Albert Park, la misión de General Motors dejará atrás un larguísimo y extenuante proceso que incluyó años de negociaciones, cambios de nombres y de liderazgo, incluso una investigación del Departamento de Justicia de los Estados Unidos. Las simulaciones y hasta tomar lecciones de la carrera espacial, como las misiones Apolo se unen en un proyecto que utiliza la virtualidad para lograr el mejor rendimiento en la pista.

Fuente: Perfil
10/09/2025 21:18

"Bloqueemos todo": protestas masivas paralizan autopistas y ciudades en Francia en el debut de Lecornu como primer ministro

Francia atraviesa incendios, enfrentamientos y más de 300 detenidos en una jornada de protesta nacional contra el ajuste económico. Leer más

Fuente: Clarín
10/09/2025 14:18

Leonardo Sbaraglia y Daniel Hendler vuelven sin haberse ido: el viernes estrenan serie por separado, a poco del debut de "Menem" y "División Palermo 2"

Los actores no paran de hacer producciones para el streaming y ya se convirtieron en los más codiciados de las plataformas.Dónde ver y de qué van las producciones que estrenan este 12 de septiembre.

Fuente: La Nación
10/09/2025 13:18

Mbappé, íntimo, a diez años de su debut profesional: el dinero, la salud mental, el fracaso y por qué le daría "asco" el fútbol

Kylian Mbappé está por cumplir diez años como futbolista profesional. Su debut en la Ligue 1 francesa se registró el 2 de diciembre de 2015, jugando para Mónaco, ante Stade Malherbe Caen. El delantero tenía, apenas, 16 años. Muchas situaciones ocurrieron desde entonces, hasta convertirse en uno de los futbolistas más impactantes del mundo. Con motivo del aniversario, el actual jugador de Real Madrid (y figura de la selección francesa, claro), brindó una extensa entrevista en L'Equipe, donde profundizó sobre distintos temas, pero especialmente mostró un costado más íntimo de su personalidad. "Nunca he querido aceptar el fracaso, así que no me importa que la gente me lo reproche. Soy muy duro conmigo mismo, más que la mayoría de la gente, así que estoy en paz con eso", apuntó Mbappé, que en Qatar 2022 quedó muy cerca de coronarse campeón del mundo, en la cinematográfica final ante la Argentina de Lionel Messi. "No tienes derecho a perder, a equivocarte. Pero también es por eso por lo que la gente te tiene en alta estima, porque lo aceptás todo, porque seguís siendo resistente y siempre querés ganar", amplió el delantero. El futbolista de 26 años reconoció que la "salud mental" sigue siendo un tema tabú en el deporte de elite. "La complejidad es que a la gente le cuesta. Se supone que no debes mostrarlo (...) Cuando ganás, sos casi intocable. Si perdés un partido y decís que estás cansado, la gente dice que es porque has jugado mal. Aunque antes te sintieras así (de agotado emocionalmente)". ¿Puede el dinero "destruirlo" todo?, le preguntaron al exfutbolista de París Saint-Germain. Y no dudó: "Sí, puede. Cuanto más dinero tenés, más problemas tenés. Hay gente que no ve que tu vida está cambiando; quieren conservar la imagen de cuando eras niño, cuando estabas con ellos... Pero ya no eres el mismo. Tenés responsabilidades, compromisos, un trabajo y cuentas que rendir. Si alguien te acompaña en el camino, es una historia preciosa. Es bueno crecer, llegar a la cima, con la misma familia y una base de confianza. Pero a veces no funciona, y hay que saber decirlo. Eso no significa que el vínculo se haya roto, sino que esta relación no funciona. Es más difícil decirlo que hacerlo, y es un problema al que se enfrentan muchos deportistas y personalidades".Y agregó, sin vueltas, con contundencia: "Soy fatalista con el mundo del fútbol, pero no con la vida. La vida es magnífica. El fútbol es lo que es. Me gusta decir que la gente que va al estadio tiene la suerte de venir solo a ver un espectáculo y no saber lo que ocurre en el vestuario. Sinceramente, si no tuviera esta pasión, el mundo del fútbol me habría dado asco hace mucho tiempo". Por esto, Mbappé deseó que si tiene hijos en el futuro, odien el fútbol: "Ojalá que sí. Pero creo que, por desgracia, un balón nunca estará lejos... En cualquier caso, jamás le recomendaría a mi hijo que entrara en el mundo del fútbol".Muchas veces se habla de "los amigos del campeón", aquellos que rodean a las figuras sólo en el éxito. ¿Mbappé los tiene? ¿Los tuvo? "Nunca eres rey. Tuve la suerte de ganar mucho dinero, pero nunca me sentí considerado rey. Que me dieran rienda suelta. Que me dijeran que sí a todo. Cuando hay que decir que no, hay que decir que no... Mis familiares dicen más 'no' que 'sí'. Siempre me sorprende que digan 'sí'. ¿Cuándo lloró por última vez? "Sólo lloro cuando estoy lesionado. Supongo que las derrotas, de una forma u otra, te las mereces. Nadie se merece una lesión. Tenés mayor o menor influencia en las derrotas. Pero la última vez que casi lloré por fútbol fue cuando perdimos con el PSG contra el Manchester City, en la vuelta de la semifinal [de la Champions League, en 2021]. No estaba jugando. Entonces casi lloré porque... no servís para nada. Estaba en el banco; era como el ganador de un concurso VIP. En esos momentos, ¿qué te diferencia de los millones de personas que te ven por televisión? Nada", narró, sin cassette.Mbappé ponderó las cualidades de la selección de Francia, pero reconoció que todavía les falta aceitar aspectos colectivos. "Es el equipo más talentoso, sí. El más fuerte, todavía no. El que tiene más potencial, sí. Es infinito. En todas las posiciones, juegan como titulares en los mejores clubes del mundo. Eso es todo. Pero como equipo, todavía no somos más fuertes que el equipo campeón del mundo en 2018 ni que el que llegó a la final en 2022. ¿Tiene este equipo el potencial para ser el mejor? Al 100%. ¿Lo será? Depende de nosotros. Tenemos que ser ambiciosos con jugadores de esta calidad", sentenció, con miras a la Copa del Mundo de 2026. El delantero francés quedó en el centro de las burlas por parte de muchos hinchas cuando este año el PSG se coronó en la Liga de Campeones, objetivo que Mbappé persiguió sin éxito y que fue a buscar a Real Madrid. ¿Le molestó que PSG fuera campeón de la Champions? "Tengo amigos en el equipo y quienes me conocen saben que la amistad es importante para mí -afirmó-. No se puede escupir a un equipo donde están tus amigos, aunque no fuera el PSG. Mi historia terminó y me fui sin remordimientos. Incluso las cosas que hice mal forman parte de mi historia. Cuando jugué allí, estuvimos muy cerca, llegamos a dos semifinales y una final. No ganamos y mi tiempo se acabó. El Real Madrid me llama; siempre ha sido mi sueño; podría haber ido antes".El jugador nacido en París abordó la posibilidad de que Zinedine Zidane sea el sustituto de Didier Deschamps tras el Mundial de 2026. "Con él, no hay necesidad de complicarse las cosas. Es Zidane. Nadie le va a decir que no. Solo él puede decir que no. Si es él, vale y si es otro, también. Pero es el único en la historia del fútbol francés que tiene casi todos los derechos", elogió.Mbappé también abrió la puerte a un asunto íntimo e incómodo, que fue público, como la presunta violación denunciada en un hotel en Estocolmo y con la que se le relacionó, un caso que cerró la Fiscalía sueca en diciembre pasado. "Fue triste ver a todos aprovechándose de un tema tan serio. Les pasa a demasiadas mujeres, por desgracia, como para que nos lancemos a eso para titulares y artículos", criticó. Y amplió: "Nadie se tomó el tiempo de preguntar qué le pasó a la posible víctima. Y cuando todos vieron que yo no estaba en esta historia, ¿qué pasó? Está en la miseria, nadie sabe dónde está, nos da igual. Es un tema delicado y me entristeció. Sabía que iba a salir adelante porque no estaba involucrada, la policía nunca me llamó, mi nombre nunca se mencionó. Supe desde el principio que todo estaría bien, pero es complicado". Hincha arrestado por gestos racistas a Mbappé Un simpatizante del club Oviedo fue detenido por "escenificar gestos y sonidos racistas" contra Mbappé durante el partido en el estadio Carlos Tartiere entre el club asturiano y Real Madrid, el 24 de agosto pasado, informó este miércoles la policía española.Tras la celebración del encuentro, la Liga de Fútbol Profesional denunció "gritos y sonidos racistas contra jugadores madridistas", que llegaron a emitirse después en un programa deportivo en la televisión y plataformas de redes sociales.El análisis de las imágenes y videos ayudó a los agentes a identificar al aficionado que se hallaba en la tribuna local, conocida como Fondo Norte. Al hincha, arrestado por un delito contra la integridad moral y otro de odio, se lo vio subiendo y bajando los brazos de manera "visible" y "exagerada", imitando a un mono en el minuto 37, cuando Real Madrid celebraba el primer gol de su triunfo (3-0), anotado por Mbappé.Según la Policía Nacional, también fue propuesto para sanción administrativa por infracción contra la violencia, el racismo, la xenofobia y la intolerancia en el deporte, que contempla multas de 60.000 euros hasta 650.000 euros para faltas muy graves, así como la prohibición de acceso a los terrenos de juego.

Fuente: Clarín
09/09/2025 21:18

Nicolás Otamendi sufre su primera expulsión con la Selección y la más dolorosa: se podría perder el debut de Argentina en el Mundial 2026

El defensor fue capitán del equipo de Scaloni y vio la roja en el minuto 31 del primer tiempo.De acuerdo a las reglamentaciones de FIFA, debería cumplir en la fase final del certamen.Sin embargo, hay un gris que le permitiría hacerlo en la Finalissima, si se considera oficial.

Fuente: La Nación
09/09/2025 19:18

Scarlett Johansson incluyó sobrevivientes del Holocausto en su debut como directora

Scarlett Johanson se convirtió por un rato en el centro de atención del Festival Internacional de Cine de Toronto (TIFF). La estrella de Hollywood fue la gran protagonista de la velada en su gran debut como directora con el estreno de Eleanor the Great, su ópera prima, y en una charla con un grupo de periodistas reveló que en el elenco del film incluyó a muchos sobrevivientes reales del Holocausto.Eleanor the Great cuenta la historia de Eleanor -interpretada por la nominada al Oscar June Squibb-, una mujer que luego de la muerte de Bessie, su mejor amiga y compañera de cuarto se muda de Florida a la casa de su hija en Nueva York. Durante una visita al Centro Comunitario Judío de Manhattan, se abre paso en un grupo de apoyo para sobrevivientes del Holocausto y, una vez adentro, comienza a contar su historia. Sin embargo, no es su vida la que relata sino la de Bessie. La historia llama la atención de Nina, una estudiante de periodismo, quien quiere escribir un artículo sobre ella.En una charla con la revista People, Johansson reveló que para el film eligió a sobrevivientes reales del holocausto y explicó que lo hizo para poder "compartir sus historias". "Nunca se trató de elegir sobrevivientes reales. Más bien se trató en todo momento de ver cómo podíamos identificar a las personas que quisieran y pudieran participar", explicó la actriz. "Tuvimos mucha suerte. Cada vez que encontrábamos a alguien que podía participar, decíamos, '¡Sí!, tenemos otro sobreviviente'", sumó."Creo que en este momento hay alrededor 250.000 sobrevivientes vivos. Por supuesto, cada año el número es mucho menor. Pudimos identificar que se trata una comunidad", continuó la protagonista de Jojo Rabbit. Luego, la directora reveló que Jessica Hecht -quien tiene el papel de la hija de Eleanor- "fue realmente útil para ayudar a identificar a un par de personas" junto a la Fundación Shoah. "Tengo que decir que todo el grupo fue muy paciente", agradeció."No creo que nadie en el grupo haya hecho una película como esa antes", continuó Johansson con sus reflexiones sobre su primera experiencia como directora. "Realmente estaban comprometidos y escuchando", sumó, y confesó que los sobrevivientes estaban ansiosos por "compartir sus historias". "Estaban muy entusiasmados con el catering", confió entre risas. Antes de su gran estreno en el TIFF el lunes pasado, Eleanor the great fue proyectada en el Festival de Cine de Cannes, donde obtuvo una ovación de pie de cinco minutos. Johansson y una historia que la identificaEleanor the Great, trailer oficialEn mayo de este año, en una charla con un periodista de The New York Times, Johansson contó cómo llegó el guion de la película a sus manos. "Tengo una productora llamada These Pictures y recibimos todo tipo de propuestas. No estaba buscando algo para dirigir en ese momento. Lo leí porque me fascinaba que la protagonizara June Squibb, porque me encanta, y la historia me sorprendió mucho. Tenía muchos elementos de películas que me encantan, películas independientes de la década del noventa y principios de la del ochenta. Estaba ambientada en Nueva York, muy enfocada en los personajes. Y el argumento era sorprendente. Me hizo llorar. Inmediatamente llamé a mi socio productor y le dije: 'Puedo dirigir esto. Sé cómo hacerlo'", recordó."¿Te conmovió específicamente esta historia por tu experiencia familiar?", le consultó el periodista. "Podía identificarme con la historia del personaje y, por supuesto, me identifico como judía", reaccionó la actriz. "Tuve una abuela muy formidable a quien estaba increíblemente unida. Ella vive dentro de mí y pienso en ella muy seguido. Era, ya sabes, todo un personaje, y no muy distinta de Eleanor. Podía ser un poco imposible", explicó sin contener las risas.El elogio de Squibb La prolífica actriz y estrella de Nebraska elogió a Johansson en una entrevista que se publicó en mayo en The Hollywood Reporter. "Ella tiene los pies en la tierra", aseguró Squibb. "Con su conocimiento como actriz, supo de inmediato lo que estaba haciendo, a dónde iba y cómo estaba cambiando todo. Eso es maravilloso porque no se suele tener eso. He trabajado con directores maravillosos que no tienen ese tipo de conocimiento como Scarlett".

Fuente: Página 12
08/09/2025 11:15

"El Conjuro 4: Últimos Ritos" rompe récords de taquilla en su debut

"El Conjuro 4: Últimos Ritos" ha marcado cifras sin precedentes en su primer día. Patrick Wilson y Vera Farmiga lideran este exitoso cierre de la saga.

Fuente: La Nación
07/09/2025 23:18

Rating: la entrevista a Wanda Nara en el debut de Ferné con Grego se vio opacada por el interés en los resultados de las elecciones

Desde hace tiempo, Telefe viene apostando a los contenidos en diferentes pantallas para multiplicar la llegada a nuevas audiencias. El canal cuenta con Streams Telefe desde donde realiza reacciones a diferentes programas de aire y también cuenta con ciclos propios que se emiten en YouTube. En agosto, alcanzó 3.600.000 de usuarios únicos en vivo y 14.400.000 de visualizaciones con contenidos de La Voz Argentina, Conmebol Libertadores, y segmentos como Lapré, El Regreso y El After.Este domingo debutó Ferné con Grego, el ciclo de entrevistas que Grego Rosselló viene haciendo hace tiempo con personajes muy queridos por el público. Nicki Nicole, Coscu, Damián Betular, Cazzu, Leandro Paredes y María Becerra, entre otros, pasaron por su living. Para el debut de esta nueva temporada, el canal apeló a una de sus figuras más polémicas: Wanda Nara. Y para darle aún más visibilidad al reportaje, Telefe emitió la mitad de la conversación por televisión abierta.Desde que comenzó su carrera en los medios, Wanda Nara está acostumbrada a estar en el ojo de la tormenta pero, en los últimos meses, todo el conflicto que provocó su divorcio y la batalla legal por la tenencia de sus hijas con Mauro Icardi despertó la curiosidad de gran parte de la sociedad. Todos los programas y hasta los noticieros se ocupan de tema. El escándalo da rating y éste resulta atractivo para gran parte del público.La entrevista comenzó pasadas las 20.30 en Telefe con un piso de 3.9 puntos, y en streaming con 4400 usuarios. Antes del debut, Rosselló advirtió que el reportaje no sería incómodo, ni con preguntas incisivas porque la idea es que sus invitados se sientan como en su casa. "Es empresaria, conductora y guionista porque hace diez años que nos tiene a todos atrapados con su historia", así la presentó Grego.El tono de la conversación comenzó de manera informal, en tono jocoso, sobre el vínculo virtual en redes sociales de ambos. Su carrera, sus hijos, sus amores y sus polémicas fueron parte de charla que pasó por todos los temas. "En 17 años nunca pasó una semana sin ser titular en una revista en la Argentina, siempre tuve ofertas del trabajo incluso viviendo afuera", remarcó Wanda. "Hay muchas cosas que me pasan que son espontáneas porque así es mi personalidad, no soy careta, uso mucho filito en Instagram pero no en la vida. Muchas veces, cuando posteo sé que eso va a generar polémica", admitió la conductora sobre su presencia en redes sociales."Estoy soltera, algo increíble, porque estuve siempre de novia y muchos años casada. Me gusta estar sola, hago de hombre en muchas cosas dentro de la casa. Quiero estar solo al menos un año, aunque me escriben un montón, pero me da fiaca pensar en una nueva relación", contó Wanda.Sobre la relación con sus ex, la mediática confesó: "El día que dejé a Maxi López me dijo 'busquemos la nena', el día que llamé al 911 por lo que pasó con el turco - Mauro Icardi - me propuso buscar el varón, siempre pienso que hubiera pasado si seguía ahí. No sé terminar las relaciones, no sé de finales, por eso quiero estar un tiempo soltera".El reportaje se sostuvo en la franja entre los 3.7 y los 4 puntos, segundo en la franja, mientras que la película de eltrece se impuso, en competencia directa, con pico de 5.7. Mientras que más de 15.000 usuarios seguían el reportaje por YouTube. En una noche donde toda la atención estuvo puesta en el cable por el resultado de las elecciones en la provincia de Buenos Aires, el rating de la entrevista se vio opacado por la actualidad. En ese segmento horario, la televisión abierta obtuvo un encendido de 11.1 puntos, mientras que todos los canales de noticias sumados llegaron a 23.4.

Fuente: Infobae
07/09/2025 16:48

El Met de Nueva York arranca su temporada 2025-2026 con un debut histórico para México: obras, lugar y fechas clave

Conoce todos los detalles este ciclo de funciones

Fuente: Clarín
05/09/2025 07:00

Las confesiones de Soledad Villamil, Julieta Díaz y Pilar Gamboa, "Las hijas" que Suar eligió para su debut como director teatral

Son tres "chicas Polka", con exitosas tiras o unitarios de El Trece en su haber.Desde el jueves 11 protagonizarán la obra que ideó él sobre qué madre tiene en su cabeza cada una de las tres hermanas.En charla con Clarín, hablan de la maternidad, de los mandatos, de los arquetipos, de sus hijos y se animan a desnudar el atractivo vínculo madre/hija.La palabra de Adrián Suar: "No es un drama, pero llorás y te vas bien a tu casa".

Fuente: Infobae
04/09/2025 04:26

Magaly Medina fulmina a Michelle Soifer tras debut como conductora: "Es la niña boba de la TV, carece de recursos"

La periodista criticó la incorporación de la exchica reality a la conducción en Latina, señaló sus dificultades y afirmó que carece de las cualidades necesarias para mantenerse frente al público

Fuente: Página 12
02/09/2025 11:05

Colapinto regresa a Monza, el circuito de su debut

El piloto argentino correrá en medio de las críticas al equipo por la estrategia en Zandvoort

Fuente: La Nación
02/09/2025 00:36

Rating: cuánto midió el debut del primer round de todos contra todos de La Voz Argentina

Tras la definición en vivo de los integrantes de cada team por el voto del público, La Voz Argentina entró en una nueva etapa. Llegó el primer round: todos participantes del mismo equipo interpretarán una canción cada uno, el coach tendrá la posibilidad de salvar solo a tres. Los demás serán evaluados por los otros coaches. El artista que obtenga la puntuación más baja quedará eliminado del programa.A las 21, Sofi Martínez, Santi Talledo y Momi Giardina, como hosts digitales, comenzaron a reaccionar a los contenidos de La Voz Argentina desde Streams Telefe y en Luzu TV con 25.000 personas. Juntos reúnen a una gran comunidad, con más de 10.000.000 de suscriptores en sus canales de YouTube y más de 53.000.000 de seguidores en redes sociales. Una de las decisiones que tomó el canal para atraer a un público más joven a la pantalla, además del cambio de Marley por Nicolás Occhiato en la conducción. Pasadas las 21.40, debutó La previa de La Voz, donde se podrán ver momentos de la grabación que nunca salieron al aire, la preparación de los participantes y otros contenidos. El segmento especial comenzó con un piso de 8.3 puntos que le dejó Telefe Noticias con todo el backstage de la gala del domingo y subió hasta los 9.3.A las 21.50 arrancó la gala, con un piso de 10 puntos, con el primer round del Team Lali conformado por Jaime Muñoz, Rafael Morcillo, Valentino Rossi, Lola Kajt, Alan Lez, Iara Lombardi, Nicolás Armayor y Giuliana Piccioni."Si no te hubieras ido" de Marco Antonio Solís, fue el primer tema elegido por Nicolás Armayor, el participante que obtuvo la mayor cantidad de voto del público. Luego fue el turno de Rafael Morcillo, "la voz del pop del team Lali", según reconoció la misma Espósito y cantó "Astros", de Ciro y los persas. El rating trepó a 11.4 puntos cuando Lola Kajt interpretó "Plegarias" de Nicki Nicole. Valentino Rossi eligió "Fuego contra Fuego" de Ricky Martin. En el caso de Iara Lombardi, la joven interpretó uno de los temas más icónicos de nuestra historia, "Un' Estate Italiana", la canción oficial de la Copa Mundial de la FIFA Italia 1990. Alan Lez tuvo el desafío de hacer su propia versión de "Who wants to live forever", de Queen y no defraudó. A Jaime Muñóz, el más joven del equipo, le tocó cantar un vals de 1941, "Caserón de tejas". Un momento muy divertido se dio en la pista cuando Luck Ra invitó a Occhiato a enfrentarse a un duelo de guantes con el participante, que es boxeador profesional. El rating subió a los 12 puntos, mientras tanto en Luzu y Telefe streams 88.000 usuarios compartían, en vivo, reacciones de cada uno de los concursantes. Finalmente, Giuliana Piccioni interpretó "No llores por mí Argentina", del musical Evita.Lali Espósito eligió a Alan Lez, Iara Lombardi y Valentino Rossi. Por el voto de los coaches fueron salvados Jaime Muñoz, Lola Kajt, Giuliana Piccioni, Rafael Morcillo y quedó eliminado Nicolás Armayor. La marca máxima de la noche fue para el talent show de Telefe con 12.4 puntos. Mañana llegará el turno del team de Luck Ra.Por su parte, Guido Kaczka comenzó con un piso de 5.5 puntos y llegó a una marca máxima de 8.1. En América, Trato hecho recibió a Eduardo Cabral, enfermero del Hospital Meléndez de Adrogué. Fue a participar con la ilusión de ganar los 20.000.000 de pesos para poder adaptar su casa, ya que su mama perdió la visión de un ojo. El ciclo de entretenimientos arrancó con 1.8 y se mantuvo tercero en la franja con un pico de 2 puntos, cerca de Bienvenidos a ganar que obtuvo 1.8. El concursante le ganó a la banca en la ronda final, aceptando el trato antes de abrir su maletín que tenía tres millones y se llevó $ 4.510.000.Más tarde, Mario Pergolini recibió a Daniel Hadad como invitado central de Otro día perdido. El late show de eltrece arrancó con un piso de 5.6 y llegó a los 5.9 puntos, con una interesante conversación entre el conductor y el periodista sobre cómo la inteligencia artificial está modificando el mercado laboral y la vida de cotidiana.Por su parte, Pasapalabra arrancó con un piso de 7.5, liderando la franja, y se mantuvo en los 6 puntos. Participaron de la competencia Nicolás Echegaray, Celeste Muriega y Mariano Argento versus Rita Fernández, Christian Sancho y Alejandro Vettorazzi.




© 2017 - EsPrimicia.com