global

Fuente: La Nación
20/10/2025 18:18

Cumbre global: la Argentina presentó en la FAO su modelo de mercados agrícolas

Con la idea de exponer el modelo argentino de mercados agrícolas y su contribución a la producción sostenible y la seguridad alimentaria mundial, la Bolsa de Cereales de Buenos Aires participó en la 53ª sesión del Comité de Seguridad Alimentaria Mundial (CFS) en la sede de la FAO de la ONU en Roma. En ese sentido, se ponderó el rol de la cooperación público-privada, la transparencia de los mercados y la generación de datos de calidad como pilares del crecimiento productivo sustentable."La filosofía de la familia": la empresa agropecuaria que cambió la realidad de una región y hoy es un caso de éxitoRamiro Costa, gerente de Estudios Económicos, estuvo en representación de la Bolsa de Cereales porteña, quien tuvo como finalidad principal destacar varios puntos clave ante un foro global que reúne a gobiernos, organismos internacionales y empresas. El economista intervino en el Plenario en el marco del Mecanismo del Sector Privado (Private Sector Mechanism - PSM). Destacó el papel de la cooperación público-privada y la innovación institucional en la búsqueda de soluciones para lograr crecimiento productivo sustentable en el sector agrícola y, en ese sentido, ponderó el papel de los mercados institucionales en generar datos, capacitar, difundir precios y promover la transparencia comercial."Quisiera compartir la experiencia de la Bolsa de Cereales en sus 171 años de trayectoria que muestra cómo la cooperación entre el sector público, el privado y la sociedad civil puede fortalecer la producción y con ello aportar en la mejora de la seguridad alimentaria, combinando transparencia, innovación e inclusión", dijo. En ese sentido, Costa señaló que la misión de la Bolsa va de la mano con el lema del Día Mundial de la Estadística 2025, (celebrado hoy) impulsado por la ONU, que es "Estadística y datos de calidad para todos". Esta se basa en la generación de estadística: la Bolsa genera estadística para mejorar la toma de decisiones para todos los actores del mercado.Además hace foco en la transparencia y precios: un aspecto crucial es la publicación de precios, lo cual se considera una manera de democratizar el acceso a la información. Realiza esta difusión en tiempo real para los principales productos en las distintas regiones del país, asegurando que esta información esté disponible para todos los actores del sector. Costa, durante su intervención, mencionó también tres iniciativas impulsadas desde la entidad:-El Sistema de Estimaciones Agrícolas, que desde hace más de 25 años produce información abierta y confiable sobre la producción de granos en Argentina, convirtiéndose en una red de alerta temprana que mejora la información disponible para la toma de decisiones.-La Red BPA, que reúne a más de 80 instituciones públicas, privadas y académicas y que, junto al PNUD, impulsa el proyecto Scala para fortalecer la acción climática transformadora mediante diagnósticos participativos, herramientas digitales y programas de reconocimiento de buenas prácticas.-Las iniciativas de formación y capacitación (capacity building) que promueven la participación de jóvenes en proyectos de innovación y sostenibilidad, como la colaboración con NASA Harvest, donde estudiantes aplican inteligencia artificial y datos satelitales para mejorar las estimaciones agrícolas.En el encuentro, que reúne a gobiernos, organismos internacionales, empresas, y organizaciones de la sociedad civil para debatir políticas globales orientadas a garantizar la seguridad alimentaria y la nutrición, Costa subrayó que "el derecho a la alimentación no puede garantizarse desde un solo actor. Requiere cooperación, intercambio de datos y, sobre todo, confianza. Las alianzas funcionan mejor cuando generan bienes públicos â??datos abiertos, estándares, plataformas de aprendizajeâ?? que fortalecen la resiliencia y la equidad".

Fuente: Clarín
20/10/2025 17:36

Se cayó Mercado Pago: qué mostró Downdetector y cómo afectó la falla global de Amazon Web Services

Miles de usuarios tuvieron problemas con Mercado Pago por una falla global en Amazon Web Services.Downdetector registró picos de reclamos en Argentina y el servicio comenzó a normalizarse al mediodía.

Fuente: Infobae
20/10/2025 16:15

Caída global de Amazon afecta a los colombianos: Nequi, Bancolombia y Davivienda no funcionan

Además de las aplicaciones locales, también han fallos en servicios de streaming y videojuegos

Fuente: Infobae
20/10/2025 16:07

Davivienda también reportó problemas en sus servicios por falla global de AWS, el sistema en la nuve de Amazon

Usuarios y compañías experimentaron dificultades para realizar transacciones y trámites digitales tras una caída de la plataforma, afectando entidades como Bancolombia, Nequi, Davivienda y Daviplata

Fuente: Infobae
20/10/2025 15:29

Caída global de Amazon colapsó servicios de banca, juegos y más: Fortnite, Roblox, ChatGPT, Snapchat y más

La empresa ya implementó medidas de mitigación y priorizó la restauración de servicios esenciales para clientes empresariales

Fuente: Infobae
20/10/2025 14:31

Miami será sede de una cumbre global que reunirá a Trump, Milei, Messi y ejecutivos de élite

El America Business Forum congregará los días 5 y 6 de noviembre a políticos, financistas y figuras del deporte en un evento que espera más de 40.000 asistentes. Entre los oradores confirmados están el presidente argentino, la Nobel de la Paz María Corina Machado, el ex CEO de Google Eric Schmidt y el presidente de la FIFA Gianni Infantino

Fuente: Perfil
20/10/2025 14:18

Amazon reportó una avería global en su unidad de servicio en la nube: interrupciones en redes sociales y servicios financieros

El servicio Amazon Web Services (AWS) presentó una avería global y provocó problemas de conectividad en plataformas como Canva, Fortnite y ChatGPT. Leer más

Fuente: Infobae
20/10/2025 14:14

Reportan fallas en pagos y transferencias por la caída de un servicio web global: afecta a apps bancarias y billeteras digitales

Varias entidades financieras y empresas digitales notificaron incidentes que complicaron las operaciones de usuarios y empresas en el país. La disrupción se originó en una plataforma internacional de soporte tecnológico

Fuente: Infobae
20/10/2025 12:03

Quién es Westcol, el streamer colombiano que rompió récord de audiencia global con Stream Fighters 4

El creador de contenido también cuenta con un sello discográfico y otras empresas de entretenimiento

Fuente: Ámbito
20/10/2025 08:30

Se cayó Canva: dejó de funcionar y los usuarios reportaron fallos a nivel global

Miles de usuarios reportan problemas al intentar acceder a Canva por un error que impide abrir proyectos o iniciar sesión.

Fuente: Clarín
19/10/2025 19:36

El "juego de gallina" global

Trump busca proyectar firmeza ante un electorado que asocia debilidad con pérdida de empleo y de hegemonía.

Fuente: Perfil
17/10/2025 21:36

Tensión global, récords en Australia y optimismo en Wall Street: el mapa bursátil de la semana

Ezequiel Vega, analista de mercados internacionales, repasó el impacto de la guerra arancelaria, la inestabilidad política y el optimismo financiero sobre los principales índices bursátiles del mundo. Leer más

Fuente: Perfil
17/10/2025 14:18

Joaquín Mirenna: del marketing deportivo argentino al éxito global en la NFL y la Fórmula 1

De Buenos Aires a Los Ángeles, el argentino Joaquín Mirenna construyó una carrera destacada en el marketing del deporte y el entretenimiento. Con pasos por Disney, la NFL y la Fórmula 1, demuestra que la pasión, la preparación y la resiliencia pueden abrir camino en los mercados más competitivos del mundo. Leer más

Fuente: Infobae
17/10/2025 14:01

Los éxitos que marcan el ritmo global: las canciones más identificadas en Shazam

La app reconoce las canciones con una huella digital que coteja con una base de datos que contiene miles desonidos de artistas en todo el mundo

Fuente: Infobae
17/10/2025 01:30

La historia de la banca de España se cuenta a través de BBVA y Sabadell: global frente a local

El fracaso de la Opa evidencia las diferentes estrategias de ambos bancos tras más de 160 años de historia

Fuente: Perfil
17/10/2025 00:18

Los argentinos expresan mayor preocupación que entusiasmo por la IA, revela una encuesta global

Una encuesta muestra que en Argentina el 35% está más preocupado por la IA, mientras que solo el 13% se entusiasma. Globalmente, persiste el escepticismo ante su impacto en la sociedad. Leer más

Fuente: Infobae
16/10/2025 19:53

Stranger Things, a días del estreno final: los secretos mejor guardados del fenómeno que revolucionó la cultura global

El desenlace de la serie se perfila como un evento único en la historia de Netflix. Entre desafíos de producción, expectativas del elenco y detalles inéditos del rodaje, la saga promete dejar huella, según explora TIME

Fuente: Perfil
16/10/2025 11:18

Crece la demanda de carne vacuna a nivel global: "Se presenta una gran oportunidad para la ganadería argentina"

"Argentina se presenta como uno de los pocos países que puede hacer frente a esa demanda creciente de carne vacuna", indicó el presidente de la Cámara Argentina de Feedlot, Fernando Storni. Leer más

Fuente: Infobae
15/10/2025 22:01

Google invertirá USD 15.000 millones en un centro global de datos de IA

El objetivo principal de este ambicioso desarrollo es servir como motor de innovación y crecimiento para los servicios digitales basados en inteligencia artificial

Fuente: La Nación
15/10/2025 22:00

El estudio global que confirma que jugar con la PC o la Play ya no es cosa de chicos

Los videojuegos los juegan usuarios con una edad media de 41 años a nivel global y el 48 por ciento son mujeres, aunque la mayoría coinciden en que acuden a este tipo de contenido principalmente para divertirse, además de otros beneficios como crear comunidad y conexión con otras personas, mantener activa su mente y aumentar su creatividad.Así lo detalla el nuevo informe 'Power of Play' elaborado por la Asociación de Software (ESA) en colaboración con la Asociación Española de Videojuegos (AEVI) y Video Games Europe, entre otras organizaciones, que cuenta con más de 24.000 usuarios mayores de 16 años encuestados y muestra una perspectiva global del sector de los videojuegos, con datos sobre quién juega, cuáles son sus preferencias y sus principales beneficios.En lo relativo a quién juega a videojuegos, cabe destacar que la media de edad global se sitúa en los 41 años, desmintiendo la habitual creencia de que son los adolescentes jóvenes los que más recurren a este tipo de contenido. Asimismo, la distribución de género ya es prácticamente igualitaria, dado que, de entre los usuarios encuestados que juegan al menos una vez a la semana, un 48 por ciento son mujeres, frente al 51 por ciento de hombres.Continuando con las preferencias de formato, los juegos para dispositivos móviles siguen coronándose como los favoritos, con un 55 por ciento de usuarios que recurren a esta plataforma. Por su parte, los juegos en PC y en consola, incluidas las consolas portátiles, se han igualado, con un 21 por ciento de usuarios que escogen este formato en ambos casos.Igualmente, los juegos en formato de realidad virtual son los favoritos de un 2 por ciento de los usuarios y un 1 por ciento prefiere "otro tipo de 'hardware'.La mayoría de los usuarios juega para divertirseEn este sentido, cabe destacar que, entre las razones por las que los usuarios juegan a videojuegos, el 66 por ciento de los jugadores destacan que recurren a este contenido principalmente para divertirse.Aunque igualmente sobresalen otras razones, como que los videojuegos sirven para aliviar el estrés y relajarse al 58 por ciento de los usuarios y que impulsan mantener la mente alerta y ejercitar el cerebro (45 por ciento).Siguiendo esta línea, el estudio también ha puesto el foco en los resultados que ofrecen los videojuegos en relación al bienestar mental de los usuarios, siendo la estimulación mental que la principal cualidad mencionada(81 por ciento).Igualmente, el 80 por ciento de los encuestados han señalado la capacidad para proporcionar alivio del estrés, y el 78 por ciento que permiten crear experiencias accesibles para personas con diferentes capacidades. Además de todo ello, el 73 por ciento de los jugadores a nivel global han afirmado que los videojuegos les ayudan a sentirse más felices.Los usuarios también han mencionado otros beneficios de los videojuegos, como que proporcionan una salida a los desafíos cotidianos (72 por ciento), facilitan conocer nuevos amigos y establecer relaciones (71 por ciento), les ayudan a sentirse "menos ansiosos" (70 por ciento) y hacen que se sientan menos solos o aislados (62 por ciento).Los videojuegos como impulsores de relacionesEn parte, esto último se debe a que los videojuegos son una experiencia que puede ser colaborativa y que permite compartir momentos con otros usuarios. De hecho, el 78 por ciento de los encuestados dice que crean experiencias accesibles y el 62 por ciento que fomentan "conexiones positivas".Tanto es así que el 80 por ciento juega 'online' con sus amigos y el 81 por ciento lo hace en persona. De la misma forma, los videojuegos también se plantean como una actividad familiar. El estudio señala que el 61 por ciento de los jugadores juega 'online' con sus hijos, una cifra que asciende al 68 por ciento en persona. Un 60 por ciento también juega con otros miembros de la familia 'online' y un 66 por ciento de forma presencial.Lo mismo ocurre con los hermanos (59 por ciento 'online' y 65 por ciento en persona), los padres (41 por ciento 'online' y 45 por ciento en persona) e, incluso, los abuelos (30 por ciento 'online' y 35 por ciento en persona).Consecuencias positivas de jugarFinalmente, el informe 'Power of Play' recoge algunos beneficios que han experimentado los usuarios al jugar a videojuegos, como que la mitad de los jugadores a nivel global afirman que ha contribuido directamente a su formación profesional mediante habilidades técnicas o conductuales.Asimismo, el 54 por ciento ha señalado que los juegos deportivos han conseguido mejorar sus habilidades atléticas del mundo real, y el 64 por ciento que les permite continuar un pasatiempo que "de otra manera no podrían hacer". Los videojuegos también ayudan en aspectos laborales para el 43 por ciento de los encuestados, que dicen que influyeron positivamente en su carrera.Además de todo ello, la encuesta detalla que la creatividad (77 por ciento), la capacidad de resolver problemas (76 por ciento) y la mejora del trabajo en equipo (74 por ciento), son algunos de los principales beneficios de los juegos.En el caso concreto de España, los jugadores han destacado la capacidad de los videojuegos para fomentar la creatividad (76%), la resolución de problemas (78%) y la adaptabilidad (74%).

Fuente: Infobae
15/10/2025 19:21

La era dorada de la longevidad: cómo los nuevos hábitos de la generacion silver impulsan el consumo global

Según un nuevo informe del consultor Guillermo Oliveto en el Silver Economy Forum Latam, esta generación representa el 25,5% de la población mundial y genera el 40% del consumo global. El impacto de esta generación en el turismo, la tecnología y el bienestar

Fuente: La Nación
15/10/2025 15:36

Tarjetas de crédito de metal y madera, la apuesta global de un empresario argentino

La movida ecológica llegó al mundo de las tarjetas de crédito y comienza a expandirse en distintas partes del mundo. En mercados como India, Estados Unidos, Francia y Alemania, el tradicional plástico empieza a convivir con materiales biodegradables o reciclables como la madera y el metal, más amigables con el medio ambiente. Si bien es aún es incipiente, en parte por los desafíos económicos y de escala para una producción de este tipo, el fenómeno toma forma. En el futuro, estos materiales podrían reemplazar completamente a los actuales, no solo en el sector financiero sino que también podrían utilizarse para confeccionar documentos de identidad y licencias de conducir, entre otros usos, aunque será la tecnología la que defina la dirección del negocio.Una de las empresas de tecnología en medios de pago que está impulsando este desarrollo, FCS, tiene una particularidad: está liderada por el argentino Matías Gainza Eurnekian, quien tras haber sido parte del grupo Eurnekian como CEO de Unitec Blue, se instaló en Estados Unidos a partir de 2017. Ahora, desde allí se prepara para avanzar en el mercado indio proveyendo tarjetas de crédito a compañías multinacionales con el sistema llave en mano, desde la manufactura hasta el desarrollo tecnológico necesario. Con su sede global en Miami, una planta en Ohio, Estados Unidos, un centro de investigación y desarrollo en Irlanda, una oficina de gestión en Buenos Aires y una nueva planta en India, FCS tiene una capacidad productiva de más de 50 millones de tarjetas anuales.Pensadas inicialmente para un público de alto poder adquisitivo, a las tarjetas premium de metal y a las de madera biodegradable podrán acceder quienes tengan una capacidad de ahorro en un banco tradicional de al menos 500.000 dólares. Desde el punto de vista marketinero, será el cliente quien se elija a sí mismo como portador de este instrumento financiero y no al revés, como en la banca tradicional, que decide seleccionar a quienes ofrecerá el producto. "Para la industria financiera, el crecimiento hoy va por Oriente, en particular en aquellos países que pueden incorporar parte de su población a la clase media, como la India", dice Gainza Eurnekian, de paso por Buenos Aires. El empresario explica que se enfocaron en ese mercado y no en China porque este país "se cerró mucho después de la pandemia". FCS empezará sus operaciones en el mercado indio en el primer trimestre de 2026 con una inversión que totalizará US$250 millones en los próximos cuatro años. En una segunda etapa se enfocarán en América latina, donde el primer paso sería en Brasil.¿Y la Argentina? "Es una posibilidad. Si las actuales condiciones macroeconómicas se mantienen, en algún momento esta tecnología va a llegar", estima Gainza Eurnekian. "La imagen argentina en el mundo cambió y hoy es considerado un país serio; se controló la inflación, se estabilizó el tipo de cambio. Además, por su ideología y su personalidad, al presidente Milei lo conocen en todo el planeta", agrega el empresario, que además conoce al Presidente porque trabajó en la época en que era el economista del grupo de su tío Eduardo Eurnekian. Señala además que, si bien el mercado local es chico, es interesante por la calidad de sus recursos humanos, a tal punto que en su empresa, el 90% de los gerentes son argentinos.

Fuente: Ámbito
15/10/2025 14:14

Vinexpo Explorer Mendoza 2025: la provincia fue el primer destino del Sur Global elegido para exhibir su calidad en vinos

Más de 100 bodegas de la provincia recibieron a compradores internacionales en este evento anual. Protagonistas como organizadores e importadores contaron su impresión y analizaron el futuro del negocio.

Fuente: Perfil
15/10/2025 12:36

Los arrecifes de coral están al borde del colapso por el calentamiento global, advierte un nuevo informe internacional

La investigación fue realizada por 160 científicos y llevada a cabo por la Universidad británica de Exeter Leer más

Fuente: Infobae
15/10/2025 07:45

La economía circular gana terreno en la logística global por escasez de recursos y cambio climático

La fragmentación geopolítica y los límites ambientales están transformando el modo en que el mundo produce, transporta y distribuye. La circularidad emerge como la nueva lógica para la supply chain

Fuente: Infobae
15/10/2025 05:05

Cómo Michael Dell convirtió USD 1.000 en una empresa global y se transformó en una de las personas más ricas del mundo

La historia del CEO revela cómo la pasión por resolver desafíos y la búsqueda constante de nuevas soluciones marcaron su camino desde la adolescencia

Fuente: La Nación
15/10/2025 04:18

Los arrecifes de coral se extinguirán si no se revierte el calentamiento global, dice un informe

Los arrecifes de coral se enfrentan a una muerte generalizada y se perderán si no se adoptan medidas a fin de revertir el calentamiento global, advierte el nuevo informe Global Tipping Points 2025 (Puntos de no retorno) difundido este lunes.El documento -elaborado por 160 científicos y liderado por la Universidad británica de Exeter, con contribuciones del Instituto para la Investigación sobre el Impacto Climático de Postdam (PIK) y otras 85 instituciones- expone los crecientes riesgos detectados en los sistemas de la Tierra. La desaparición masiva de los arrecifes de coral de aguas cálidas es el primer 'punto de no retorno' que alcanzará el planeta de no tomarse medidas. Pero, además, el texto incluye otros "riesgos en aumento" que afrontan los sistemas de la Tierra, como el derretimiento de los glaciares y de pequeños campos de hielo hasta la desaceleración de las corrientes oceánicas, el deshielo de las capas de hielo polares y la presión sobre las selvas tropicales. Riesgos y consecuenciasLos riesgos, consecuencias y desafíos de gobernanza en torno a esos puntos de inflexión abarcan desde impactos a nivel local, como los glaciares, hasta consecuencias a escala global, como las grandes circulaciones oceánicas, las capas de hielo polares y la selva amazónica.El calentamiento global actual, situado en alrededor de 1,3-1,4 grados, sobrepasa ya el umbral estimado del 'punto de no retorno' para los arrecifes de coral de aguas cálidas. Según el texto, varios elementos críticos del sistema terrestre como el permafrost terrestre, las capas de hielo de Groenlandia y de la Antártida Occidental y el giro subpolar del Atlántico Norte podrían alcanzar sus respectivos puntos de no retorno con un aumento de temperatura apenas superior a los 1,5 grados. "Tenemos cada vez más evidencia de puntos de no retorno en todos estos sistemas diferentes", ha indicado la científica del PIK Sina Loriani, al tiempo que ha señalado que existe un riesgo creciente de que se activen bucles de retroalimentación que amplifiquen y aceleren los cambios en el sistema terrestre.Conforme al documento, el colapso generalizado de la selva amazónica a causa del estrés del cambio climático y la deforestación podría desencadenarse a una temperatura más baja de lo que se pensaba anteriormente, situándose ahora el límite inferior del rango estimado en 1,5 grados, lo que pone de manifiesto la necesidad de adoptar "medidas urgentes". El enorme impacto de traspasar los puntosUna investigación detallada acerca de Áak'w T'áak Sít', también denominado glaciar Mendenhall, cerca de Juneau, Alaska (Estados Unidos), resalta los "riesgos sustanciales" de traspasar puntos de no retorno incluso en sistemas de escala relativamente pequeña, como glaciares y campos de hielo menores. En Alaska, las inundaciones repentinas por desbordamiento de lagos glaciares provenientes del citado glaciar rompieron récords consecutivos en 2023, 2024 y 2025, ocasionando decenas de millones de dólares en daños y presentando desafíos graves para la región. Para Donovan Dennis, científico del PIK y líder del estudio de caso, esa situación "subraya el enorme impacto que tendrá traspasar puntos de no retorno sobre las ciudades, comunidades locales y pueblos indígenas en todo el mundo, ya que ellos serán quienes carguen con el peso de adaptarse al cambio ambiental continuo". Aspecto positivos identificadosAdemás de las advertencias, los autores argumentan que la naturaleza "abrupta e irreversible" de esos puntos implica "un tipo de amenaza diferente a otros desafíos ambientales" y que las actuales políticas no son adecuadas para afrontarlos.También han observado "cambios positivos" con la adopción de paneles solares fotovoltaicos, energía eólica a nivel mundial, los vehículos eléctricos, almacenamiento en baterías y bombas de calor en los mercados líderes. El director ejecutivo del Global Carbon Project e investigador jefe del Centro de Ciencias del Clima CSIRO en Canberra (Australia), Pep Canadell, ha señalado que el nuevo informe "deja claro que cada año hay un aumento en el alcance y la magnitud de los impactos negativos del cambio climático, que cada año hay más personas que experimentan impactos más prolongados y diversos y que cada año esos impactos se están acelerando".

Fuente: Infobae
15/10/2025 02:24

Manuel Muñiz: "Argentina puede tener un rol académico relevante como ventana hacia el sur global"

El rector de IE University y exviceministro de Asuntos Exteriores de España analizó el papel de América Latina en la educación superior internacional, la reconfiguración de la universidad frente a la crisis de la globalización y la IA, y los desafíos abiertos por los recortes en el financiamiento

Fuente: Perfil
14/10/2025 15:36

Estados Unidos y China escalan su disputa comercial: nuevas sanciones cruzadas desatan tensión global

La tensión entre ambas potencias volvió a aumentar tras el anuncio de nuevos aranceles que amenazan con desestabilizar el comercio internacional. Leer más

Fuente: La Nación
14/10/2025 13:36

Vivir más y mejor: la nueva revolución científica que impulsa el bienestar global

La revolución tecnológica y científica está transformando el modo en que las personas se relacionan con su bienestar. La inteligencia artificial, la innovación abierta y la educación sanitaria comienzan a redefinir el sistema de salud, impulsando una tendencia global centrada en la prevención, el autocuidado y la personalización de los tratamientos. En América Latina, estas transformaciones adquieren un peso especial: la población vive más años, pero los sistemas de salud enfrentan un nivel de estrés sin precedentes y una demanda creciente de soluciones más ágiles, sostenibles y humanas.En este contexto, referentes de la industria farmacéutica, Carolina López Camelo, directora general de Sanofi Cono Sur; Philip Glaser, líder de Bayer Pharma para la región, y Sergio Bonás, gerente general de Haleon Cono Sur, coincidieron en que la innovación científica, la alfabetización sanitaria y el autocuidado serán los tres ejes clave del cambio estructural que atraviesa el sector."La ciencia persigue los milagros que van mejorando la vida de las personas", afirmó López Camelo en el summit de Salud organizado por LA NACION. Y recordó que en el último siglo la expectativa de vida aumentó tres décadas gracias a las inmunizaciones, los nuevos tratamientos y la innovación constante. "La industria farmacéutica tuvo un rol fundamental no solo en extender la vida, sino también en mejorar su calidad", sostuvo en diálogo con la periodista Carla Quiroga.El aumento de la longevidad, coincidieron los ejecutivos, plantea nuevos desafíos. Glaser señaló que "las tendencias asociadas al envejecimiento de la población ponen el foco en el autocuidado y la prevención de enfermedades crónicas". Para él, "autocuidado y prevención son los dos pilares de una población que vive más y exige mayor bienestar".Bonás, por su parte, destacó el rol del autocuidado como herramienta de impacto económico y sanitario. "Las personas quieren vivir más y de forma más activa. El autocuidado descomprime los sistemas de salud, genera ahorro y aumenta la productividad", explicó. Según un estudio de la Asociación de Consumo Responsable y Autocuidado, solo en América Latina podría lograrse un ahorro de US$12.000 millones en el sistema sanitario hacia 2030, además de liberar 1,6 millones de horas médicas y 217 millones de horas de atención profesional. "El desafío ahora es alfabetizar, promover la educación en salud y concientizar", añadió.La innovación, coincidieron, dejó de limitarse a la creación de productos y se convirtió en motor económico. López Camelo remarcó que "a nivel global se invierten más de US$200.000 millones anuales en investigación y desarrollo, y la Argentina no es un espectador, sino un protagonista".Glaser complementó la idea señalando que "antes los laboratorios concentraban la investigación en sus propias estructuras, pero hoy la innovación está distribuida: surge en universidades, hospitales y startups. Argentina se consolidó como un hub de innovación para Latinoamérica". Esa descentralización, explicó, "permite acelerar el acceso a tratamientos y mejorar la experiencia del paciente".El desafío de la alfabetización sanitaria atraviesa a todo el ecosistema. "Una persona alfabetizada en autocuidado puede gastar hasta 300 veces menos que alguien sin información", indicó Bonás. "La educación sanitaria mejora los resultados del sistema, aumenta la productividad y reduce brechas sociales", subrayó.Sobre las oportunidades en investigación clínica, López Camelo señaló que la regulación argentina "ha mejorado, con centros de calidad global y profesionales altamente capacitados". Resaltó que la inteligencia artificial "aceleró enormemente la investigación: permite descubrir un 60% más de moléculas y predecir su efectividad en distintos pacientes". Para ella, el país debe avanzar hacia un modelo colaborativo donde la innovación "no llegue desde afuera, sino que se construya anticipadamente, en conjunto con los actores del sistema".Glaser coincidió en que la IA "acorta drásticamente los tiempos de desarrollo: de 15 años de investigación se puede pasar a menos, porque ayuda a detectar con mayor precisión qué moléculas funcionarán".Mirando hacia el futuro, los tres coincidieron en que la ciencia avanzará hacia terapias más personalizadas. López Camelo destacó que Sanofi concentra su investigación en inmunología, oncología y neurología, "áreas con necesidades médicas aún insatisfechas". Glaser sumó que "la oncología y las enfermedades raras son los grandes desafíos", y anticipó que "las terapias génicas y celulares permitirán tratar e incluso curar patologías hoy consideradas intratables".

Fuente: Infobae
14/10/2025 12:24

Automatización y trabajo logístico: IA, robótica y datos configuran un cambio estructural global

La digitalización avanza sobre todos los eslabones del transporte y la distribución. La automatización redefinirá los perfiles laborales y exigirá nuevas competencias técnicas y digitales

Fuente: Clarín
13/10/2025 11:36

Donald Trump rompe con China y la soja se hunde: el mercado global de granos entra en modo pánico

Reavivó la guerra comercial con Pekín y dejó a Chicago sin brújula.Tras días de escalada comercial, este domingo el presidente norteamericano buscó bajar la tensión. Dijo que Xi Jinping "solo tuvo un mal momento" y que "todo estará bien".

Fuente: La Nación
13/10/2025 11:00

Global Big Day Argentina. La segunda edición del evento de observación de aves más grande del mundo

El evento de observación de aves más grande del mundo tiene su segunda edición, el Global Big Day. El 11 de octubre, Parques Nacionales y algunas Reservas Naturales dentro del territorio argentino abrirán sus puertas con horarios y actividades especiales. La convocatoria se da en simultáneo con otros países y convoca a especialistas, aficionados y cualquier persona con ganas de disfrutar de la naturaleza a registrar la mayor cantidad de especies de aves en un solo día.En la última edición, que se realizó en mayo, se contabilizaron 7992 especies, 183.356 listas (registros cargados) y más de 72.000 participantes activos a nivel mundial en la plataforma eBird. La Argentina se ubicó en el octavo puesto por el número de listas de aves observadas y doceavo, por el total de 729 especies identificadas.Christian Relling, coordinador del equipo de Comunicación de eBird Argentina, señala que inicialmente el Big Day se realizaba en mayo debido a que es un mes ideal para la observación de aves en el hemisferio norte. "Sin embargo, para quienes habitamos en el hemisferio sur, especialmente lejos del Ecuador, no es el momento ideal porque muchas migratorias ya iniciaron su viaje al norte y la actividad de las aves baja considerablemente", explica. Por eso es que Aves Argentinas, Aves Uruguay, Guyrá Paraguay, la Red de Observadores de Aves de Chile y Save Brasil propusieron a Cornell crear una segunda fecha en octubre. "Las expectativas para el Gran Día de Octubre son siempre altas. Siempre buscamos superar los números del año anterior en cuanto a la cantidad de observadores y de listas, para así continuar contribuyendo a la base de datos de aves más grande del mundo", indica. A nivel nacional, el evento es organizado por Aves Argentinas, los Clubes de Observadores de Aves (COA), eBird Argentina, junto con la Administración de Parques Nacionales (APN), las provincias, los municipios y otras organizaciones. A nivel mundial, el Global Big Day es organizado por el Laboratorio de Ornitología de la Universidad de Cornell.En esta edición, participarán todos los Parques Nacionales del país, donde se podrá apreciar la riqueza de sus ambientes naturales y la variedad de aves que los habitan. La propuesta no se limita al conteo: en los días previos y el mismo sábado, los parques brindarán charlas y talleres sobre avifauna y sobre el uso de la plataforma eBird."Un evento de esta magnitud es una oportunidad estratégica para visibilizar el rol de los Parques Nacionales como guardianes de la biodiversidad", señala Nicolás Cardinaux, coordinador del Global Big Day Argentina de APN. Asimismo, describe que se potencia el vínculo con las comunidades locales, promueve el turismo de naturaleza y refuerza la educación ambiental.Cardinaux cuenta que el país posee más de 1100 especies registradas. "Lo que la ubica entre los países con mayor diversidad de aves en el continente", destaca. Debido a la presencia de distintos tipos de especies, endémicas y migratorias, amenazadas o abundantes, resulta esencial realizar estos registros.El almacenamiento de datos en la plataforma de eBird tiene un impacto directo y significativo en la conservación de especies. Permiten a los expertos mapear la presencia y abundancia a nivel global de las especies, identificar amenazas y proponer soluciones, además de colaborar en la detección de áreas claves y en la creación de políticas ambientales basadas en datos precisos. "Crea una instantánea global de las poblaciones de aves, ofreciendo una visión que sería imposible de lograr de otro modo", indica Relling. "Pensemos en estos registros como piezas de un rompecabezas gigante de datos que pueden ser utilizados por investigadores y organizaciones de todo el mundo de manera libre y gratuita para analizar fenómenos a gran escala que serían imposibles de abordar de otra manera", continúa. El evento no solo repercute positivamente en la conservación, sino que involucra a las personas en una gran campaña de ciencia ciudadana. "Estas iniciativas se insertan en un marco donde conviven la ciencia y la educación. Muchas personas se acercan por primera vez a la observación de aves e inician un camino de aprendizaje que fomenta un mayor aprecio por la naturaleza. Lo que puede conducir a un apoyo más amplio a las políticas y acciones de conservación", detalla Relling."No se trata solo de ver aves, sino de sentirse parte de algo más grande, de saber que tu avistamiento de un colibrí en el jardín o un gorrión en la plaza es valioso y ayuda a la ciencia y la conservación de una manera tangible", reflexiona Relling. Cardinaux coincide en que es una herramienta que "democratiza el conocimiento" y al mismo tiempo fortalece el vínculo de la sociedad con la naturaleza.Participar del Global Big Day es simple. Es importante revisar la guía del Parque Nacional más cercano para obtener más información acerca de las actividades programadas y confirmar los horarios y si es necesaria la inscripción previa para asistir a eventos o visitas guiadas.Para quienes planean asistir, se recomienda llevar ropa cómoda, calzado cerrado, gorra, anteojos de sol, protector solar, repelente, agua suficiente para toda la visita y alimento propio. Para enriquecer la experiencia, se pueden llevar binoculares, cámaras o guías de campo y, en el caso de observaciones nocturnas, una linterna. La puntualidad, el respeto por los senderos habilitados, las normas de seguridad y las indicaciones de los guardaparques y guías son claves para disfrutar de una jornada segura y tranquila para todos. Para más información se pueden visitar las páginas web de Parques Nacionales, Aves Argentinas y eBird Argentina.

Fuente: Infobae
13/10/2025 09:00

Perú, protagonista en la historia de la ONU y el desarrollo global

El episodio del podcast Café Uno explora cómo la Organización de las Naciones Unidas ha transformado la realidad peruana a través de programas de salud, educación y desarrollo sostenible desde su fundación en 1945

Fuente: Infobae
13/10/2025 07:08

A un paso del punto de no retorno climático: el calentamiento global está a punto de superar los 1,5 grados

El aumento de las temperaturas provocará la muerte masiva de los arrecifes de coral

Fuente: Infobae
12/10/2025 23:58

El Día Internacional de Ponerse Traje: una celebración global que reivindica la elegancia y la identidad moderna

Cada 13 de octubre, millones de personas en el mundo celebran una fecha que rescata el valor simbólico de la elegancia, la confianza personal y la tradición cultural del vestir formal

Fuente: Infobae
12/10/2025 12:56

La inteligencia artificial ante el umbral del riesgo: desafíos inéditos para la seguridad y la gobernanza global

El avance acelerado de la IA plantea interrogantes cruciales sobre la capacidad de las sociedades y los sistemas regulatorios para anticipar y mitigar amenazas de alcance potencialmente irreversible

Fuente: Infobae
11/10/2025 17:36

La ayuda de EEUU llegó en el momento justo, pero en un contexto global enrarecido: qué viene después, según los analistas

El jueves la compra de pesos por parte del Tesoro americano hizo subir las acciones y bajar el dólar y el riesgo país de la Argentina. El viernes el riesgo de "guerra comercial" deprimió los mercados globales. El saldo de ambos efectos se evaluará mejor el martes, cuando el presidente Javier Milei visite a Donald Trump en la Casa Blanca

Fuente: Infobae
11/10/2025 14:45

Día Mundial del Dulce de Leche: 5 datos logísticos que explican su alcance global

Detrás de cada producto hay una cadena logística compleja que conecta fábricas, centros de distribución y puertos. Su conservación, transporte y exportación sostiene un producto de valor cultural y económico

Fuente: Perfil
11/10/2025 04:36

Argentina es centro global de las ideas de la ultraderecha

Leer más

Fuente: Infobae
10/10/2025 23:50

Políticas culturales y el desafío del "nosotros": el Perú en la agenda global

Esta tensión entre las crisis y las posibilidades de la cultura tiene que ser justamente examinada con perspectiva crítica y convicción por el diálogo

Fuente: Infobae
10/10/2025 14:16

Este es el top de las canciones más "shazameadas" a nivel global

Si escuchas una melodía que te gusta, puedes utilizar esta aplicación para identificarla y luego explorar más canciones del mismo artista o género

Fuente: Infobae
10/10/2025 12:24

De la invención de la dinamita al premio por la paz: cómo Alfred Nobel transformó su legado en reconocimiento global

Nacido en una familia de inventores, revolucionó la industria con su creación y acumuló una gran fortuna. Sin embargo, buscó dedicar la mayor parte de ella a galardonar avances con un impacto positivo en la humanidad

Fuente: Perfil
10/10/2025 11:36

Global Big Day: Ansenuza se suma a la gran jornada mundial de observación de aves

Este sábado 11 de octubre, la región de Ansenuza participará del Día Global de Observación de Aves con salidas guiadas, caminatas y talleres en distintos puntos del parque y sus reservas. Una experiencia única para disfrutar del turismo de naturaleza y la biodiversidad. Leer más

Fuente: Perfil
10/10/2025 07:36

La ultraderecha española exporta su cruzada contra los derechos sexuales: una red global con anclaje en Argentina

El 16 de octubre se presentará una investigación que expone cómo Vox, Opus Dei y otras organizaciones de España impulsan una ofensiva internacional para frenar los avances feministas y LGTBI en América Latina y África. Leer más

Fuente: Perfil
10/10/2025 06:36

Un influyente think tank ve oportunidades de negocios en la Argentina de Javier Milei, en medio de la incertidumbre global

La consultora ABECEB proyecta un ciclo favorable para la llegada de capitales, apalancado en sectores como energía y tecnología. Ante un escenario mundial complejo, la firma presentó un nuevo hub de expertos para guiar a las compañías a transformar los crecientes riesgos en resultados concretos. Leer más

Fuente: Perfil
09/10/2025 20:36

Las bolsas europeas alcanzan máximos históricos, pese a la incertidumbre global

Acompañadas por el impulso de Wall Street, las principales plazas bursátiles del viejo continente muestran optimismo a pesar de conflictos políticos y geopolíticos. Leer más

Fuente: Infobae
09/10/2025 17:18

Una española, dos marroquíes y tres noruegos: los activistas de la Global Sumud Flotilla que llevan detenidos una semana en Israel

Reyes Rigo, Aziz Rhali, Abdeladim Ben Draoui, Eline Norli, Samuel Rostol y Christoforos Schuff O'Moore fueron interceptados hace más de siete días en aguas internacionales

Fuente: Infobae
08/10/2025 21:38

El fenómeno Beéle: de Barranquilla al top global de Spotify

La historia del joven cantante combina éxito global, raíces humildes y momentos clave que anticiparon su proyección internacional

Fuente: Infobae
08/10/2025 19:51

Tripulante peruana de la Flotilla Global Sumud narra intercepción de barco hacia Gaza: "Nos tuvieron 12 horas en el suelo"

La embarcación 'Adara' fue uno de los barcos de la Flotilla Global Sumud interceptados por fuerzas israelíes en el Mediterráneo. La misión buscaba romper el bloqueo a Gaza y entregar ayuda humanitaria a la población de la Franja

Fuente: Infobae
08/10/2025 11:15

Arriban al AICM seis connacionales de la Flotilla Global Sumud repatriados desde Israel, acompañados por el embajador de México

La SRE informó que el grupo de activistas recibió atención médica y realizó los trámites migratorios tras su arribo a la Base Aérea Militar del aeropuerto

Fuente: Infobae
08/10/2025 05:17

El oro alcanza un máximo histórico: supera los 4.000 dólares por onza debido a la inestabilidad política global

El valor del metal precioso aumenta impulsado por las compras de los bancos centrales y la previsión de recortes de tipos de interés por parte de la Reserva Federal de Estados Unidos

Fuente: Infobae
07/10/2025 22:00

Día Internacional del Pulpo: fecha que celebra la inteligencia marina y llama la atención sobre su conservación global

Cada 8 de octubre se celebra el Día Internacional del Pulpo, instituido por entusiastas marinos para homenajear a uno de los invertebrados más fascinantes. Esa jornada resalta su notable inteligencia y su vulnerabilidad.

Fuente: Perfil
07/10/2025 21:18

El aumento del nivel del mar amenaza con inundar más de 100 millones de edificios en el Sur Global

Un estudio de la Universidad McGill advierte que el aumento del nivel del mar podría anegar más de 100 millones de edificios en África, Asia y América Latina, si no se reducen las emisiones. Incluso con recortes, millones de personas están en riesgo para 2100. Leer más

Fuente: Clarín
07/10/2025 17:18

Soberanía y orden mundial: la Argentina frente a la reconfiguración global

La estrategia internacional del actual gobierno es la subordinación a un sector de Occidente como vía única, mientras gran parte de nuestras exportaciones apunta a países no occidentales.

Fuente: Infobae
07/10/2025 14:14

Petro entrega potestad administrativa a ministra de Agricultura mientras viaja a bruselas al Foro Global Gateway

La decisión se fundamenta en el artículo 196 de la Constitución Política, que establece el procedimiento a seguir cuando el presidente debe trasladarse al extranjero en ejercicio de sus funciones

Fuente: Perfil
06/10/2025 14:18

La siembra de girasol como nueva oportunidad: "Es el mejor plan B que hay a nivel global"

Según los datos del gerente general de ADBlick Granos, Santiago Del Carril, "este año se presenta muy optimista para la siembra del girasol, la Bolsa de Cereales de Buenos Aires en su estimación mostró un área récord". Leer más

Fuente: Infobae
05/10/2025 12:32

Última hora de los españoles de la Global Sumud Flotilla deportados desde Israel, en directo: 21 nacionales están volando desde Tel Aviv rumbo Madrid

Ada Colau y Jordi Coronas (ERC) serán recibidos en Barcelona esta noche

Fuente: Infobae
05/10/2025 11:49

Israel confirma la deportación de 28 activistas de la Global Sumud Flotilla procedentes de España, Portugal y Países Bajos

El Ministerio de Exteriores israelí asegura que los derechos legales de los detenidos están garantizados mientras España coordina la repatriación de sus nacionales

Fuente: Infobae
05/10/2025 06:28

Albares anuncia que 21 de los 49 activistas españoles de la Global Sumud Flotilla retenidos en Israel regresarán este domingo a España "si nada se tuerce"

Los activistas han firmado un documento en el que reconocen que su entrada en el país fue ilegal, según explicó el ministro

Fuente: Perfil
05/10/2025 02:00

¿Qué fue lo que causó la ola global del populismo? Fue internet, estúpido

El ascenso del populismo global ha sido explicado por múltiples causas: desigualdad, racismo, fallas políticas, liderazgo o resentimiento cultural. Sin embargo, tras casi una década de reflexión, el autor concluye que el factor decisivo es el impacto de internet y las redes sociales, que reemplazaron a los mediadores tradicionales y convirtieron el sensacionalismo y la conspiración en motores de la política actual. Leer más

Fuente: Perfil
05/10/2025 02:00

El Javits Center se prepara para la mayor cita global de cultura pop

Del 9 al 12 de octubre, Manhattan recibirá una edición que combina las industrias con los fanáticos. ReedPop apuesta por más espacios profesionales y un programa con estrenos. Leer más

Fuente: Infobae
03/10/2025 17:13

El cambio climático multiplica los episodios de enfermedades cardíacas, advierte un estudio global

Un análisis de casi 500 estudios reveló que temperaturas inusuales y desastres naturales, entre otros puntos, elevan el desarrollo de afecciones cardiovasculares y ponen a prueba estrategias de prevención

Fuente: Perfil
03/10/2025 15:36

Balance de las principales bolsas a nivel global: "Tuvimos un crecimiento positivo"

El analista de mercados internacionales, Ezequiel Vega, comentó que, "esto es un poco lo que se puede observar gracias al buen rendimiento de empresas del sector tecnológico, financieras y automotrices". Leer más

Fuente: Clarín
03/10/2025 10:36

Trienal de Aichi, Japón: de cuna de la cerámica a epicentro del arte global

Bajo la dirección de Sheika Hoor Al Qasimi, la Trienal japonesa exploró la decadencia y el resurgimiento con obras que conectan a creadores y comunidades globales.Entre artistas de todo el mundo, se destacaron los argentinos Silvia Rivas y Adrián Villar Rojas.

Fuente: Infobae
03/10/2025 10:22

La industria automotriz argentina en una liga global de pocos

Guillermo Dietrich, empresario vinculado a la industria automotriz, sostiene que la competitividad depende tanto de la infraestructura y los tributos como de líderes capaces de valorar a sus equipos

Fuente: Infobae
03/10/2025 07:45

La carga aérea global mantuvo su impulso con un crecimiento del 4,1% en agosto

La diversificación de rutas y el traslado de productos de alto valor al avión consolidan al sector como un actor clave frente a la incertidumbre del comercio internacional

Fuente: Perfil
02/10/2025 23:36

Celeste Fierro fue detenida por el ejército israelí durante la Flotilla Global por Gaza

El Frente de Izquierda denunció que la interceptación ocurrió en aguas internacionales. Reclaman la intervención de la Cancillería argentina. Leer más

Fuente: Infobae
02/10/2025 15:12

Cancillería se pronunció por colombianas que viajaban en la Flotilla Global Sumud y que fueron detenidas por Israel: "Secuestro"

El Ministerio de Relaciones de Colombia aseguró que la detención de la flotilla con ayudas para Gaza viola el derecho internacional y los Acuerdos de Ginebra

Fuente: Infobae
02/10/2025 12:18

Windows 7 revive: roza el 10% de uso global mientras Microsoft se despide de Windows 10

La jubilación de Windows 10 prevista para octubre de 2025 acelera la migración a Windows 11, pero también revive a versiones anteriores en las estadísticas globales

Fuente: Infobae
02/10/2025 12:03

Revelan videos de las colombianas que se encontraban en la Flotilla Global Sumud antes de ser detenidas por Israel: Gustavo Petro compartió uno de ellos

Manuela Bedoya y Luna Barreto se encontraban en la Flotilla Global Sumud, encargada de llevar ayuda humanitaria a Palestina, detenida por Israel el miércoles 1 de octubre

Fuente: Ámbito
02/10/2025 11:15

La flotilla Global Samud compartió un video del momento en el que el ejército de Israel asaltó la embarcación

La Marina israelí interceptó la embarcación el pasado miércoles. El objetivo de los tripulantes era romper el bloqueo marítimo sobre Gaza.

Fuente: Perfil
01/10/2025 23:18

Hay activistas argentinos detenidos en la intercepción de la Flotilla Global Sumud rumbo a Gaza por parte de Israel

49 barcos que transportan 497 personas de 44 países son retenidos por el gobierno de Benjamín Netanyahu. La flotilla humanitaria buscaba romper el bloqueo en Gaza. Entre los activistas está Greta Thunberg, la eurodiputada Rima Hassan, el actor Liam Cunningham y la dirigente argentina Celeste Fierro. Leer más

Fuente: Infobae
01/10/2025 21:22

SRE se pronuncia sobre la situación de mexicanos a bordo de la Flotilla Global Sumud que se dirigía a Gaza

Siete mexicanos, entre los que se encuentran dos periodistas, se dirigían a Gaza para entregar ayuda humanitaria

Fuente: Perfil
01/10/2025 21:18

Los cinco nobeles argentinos: quiénes fueron los premiados y cuál fue su impacto global

Los reconocimientos fueron otorgados entre 1936 y 1984 y el primero fue para Carlos Saavedra Lamas y se trató del primer galardón Nobel para un latinoamericano en cualquier disciplina. Leer más

Fuente: Infobae
01/10/2025 16:07

El Cervantino 2025 apuesta por públicos jóvenes y experimentación artística: "Queremos diálogo local y global"

Conoce todos los detalles de este festival

Fuente: Infobae
01/10/2025 15:32

Israel intercepta la Global Sumud Flotilla con ayuda humanitaria rumbo a Gaza

Más de 40 embarcaciones fueron bloqueadas tras recibir la orden de no entrar en lo que Israel calificó como "zona de conflicto activo"

Fuente: Infobae
01/10/2025 14:22

Gustavo Petro habló de la flotilla Global Sumud, que transporta ayuda humanitaria a Gaza: "Atacarla sería un crimen contra la humanidad"

El presidente colombiano hizo un llamado a la comunidad internacional para garantizar la seguridad de más de 500 personas civiles y voluntarias que se encuentran en la flotilla

Fuente: La Nación
01/10/2025 12:18

Qué es la Global Sumud Flotilla y por qué la armada de Israel está en alerta

TÚNEZ.- La Global Sumud Flotilla genera diversas opiniones y controversias entre los gobiernos de Europa. La iniciativa marítima internacional liderada por una ONG de 46 países -y encabezada por la ambientalista sueca Greta Thunberg- tiene el objetivo de romper el bloqueo israelí de la Franja de Gaza. En una misión no violenta y de carácter humanitario: transportan alimentos y medicamentos para la población civil.Este martes por la noche, la flota superó las 190 millas náuticas de distancia de la costa de Gaza y, durante la madrugada, un buque militar israelí se cruzó con las embarcaciones de la expedición y les generó "pérdidas de equipamiento", según informaron esta mañana. Según informó el activista brasileño Thiago Ávila, que forma parte de los que están dentro de la flota, las embarcaciones principales, Alma y Sirius, fueron interceptadas por un buque militar. "Acaba de cruzarse con nuestras embarcaciones, intimidando, dañando nuestros sistemas de comunicación y realizando maniobras muy peligrosas", contó.Las denuncias contra IsraelLa Global Sumud Flotilla denunció este miércoles la "operación intimidatoria" contra varios de sus barcos por parte de un buque de guerra israelí y afirmó que el capitán de una de las embarcaciones tuvo que llevar a cabo una "maniobra evasiva" para evitar una colisión horas después de entrar en la "zona de riesgo"."Las fuerzas navales de ocupación israelíes lanzaron una operación intimidatoria contra la Global Sumud Flotilla esta madrugada", indicó en un comunicado y añadió: "Durante el incidente, las comunicaciones a bordo, incluidas nuestras transmisiones de circuito cerrado, fueron deshabilitadas de manera remota, mientras la nave militar se aproximaba peligrosamente, obligando al capitán a realizar una brusca maniobra evasiva para evitar una colisión frontal".Y detalló: "Estas maniobras temerarias e intimidatorias pusieron en grave riesgo a las personas participantes". Reacción italiana"Estamos a unas 200 millas [370 kilómetros] de la costa de Gaza. Esta noche, el buque de la Armada italiana Alpino se detendrá y regresará", declaró Tony La Piccirella, uno de los italianos a bordo de la Flotilla.El canciller italiano confirmó: "Desde luego, no podemos poner en peligro la seguridad y la vida de nuestros marinos por una iniciativa política que desaconsejamos, porque también debemos considerar la seguridad de nuestros marinos". El ministro italiano subrayó que "nunca habrá un incidente entre nuestra Armada y la Armada israelí, porque no estamos en guerra con Israel. Entiendo todas las razones detrás de la flotilla, pero no podemos provocar un conflicto militar".La sugerencia del canciller fue que la flotilla deje la ayuda humanitaria en Chipre para que pueda ser entregada, a través del Patriarcado Latino de Jerusalén, con el consentimiento de Israel, a la población civil palestina. "Si el objetivo es ayudar a la población civil palestina, esto puede hacerse sin incidentes", afirmó Tajani.La primera ministra italiana, Giorgia Meloni, puso en duda que la prioridad de la Global Sumud Flotilla sea "el sufrimiento de los palestinos", ya que rechazaron canalizar la asistencia que transportan por otras vías y siguen adelante con la iniciativa pese al plan para la Franja anunciado por el presidente estadounidense, Donald Trump.En declaraciones a su llegada a la reunión informal de líderes europeos en Copenhague, Meloni dijo que no entendía por qué la flotilla seguía adelante y avanzaba hacia la zona de exclusión decretada por Israel. "Es extremadamente delicado, ante una posibilidad que sería histórica", en referencia a la propuesta de Trump, "insistir en una iniciativa que tiene márgenes de peligrosidad e irresponsabilidad".Agencias Europa Press, ANSA y AFP

Fuente: Perfil
01/10/2025 11:18

Alerta por la flotilla Sumud Global: se acerca a Gaza y podría ser interceptada por Israel

Las embarcaciones que buscan romper con el bloqueo israelí ya se encuentran a 200 kilómetros del enclave palestino. Entre sus tripulantes hay dos diputados argentinos que denunciaron maniobras de hostigamiento. Leer más

Fuente: Clarín
01/10/2025 09:18

"Hay alerta máxima: estamos rodeados": el testimonio de los argentinos en la flotilla Sumud Global que lleva ayuda a Gaza

Dos diputados de izquierda se encuentran en las embarcaciones, que están a 100 millas de su destino.Israel advirtió que todos los tripulantes serán detenidos y tratados como terroristas.

Fuente: Infobae
01/10/2025 07:04

Daniel Briceño insiste a Edwin Palma explicar si EE. UU. le retiró visa por Global Magnitsky Act

El concejal del Centro Democrático pidió al ministro de Minas aclarar si la cancelación de su visa en EE. UU. está ligada a una ley anticorrupción que ha sancionado a funcionarios en otros países de la región

Fuente: Ámbito
01/10/2025 07:00

Preocupa a inversores el crecimiento del endeudamiento global a corto plazo

Se complica la deuda mundial y su "rollover". No solo preocupa la creciente dependencia del financiamiento a corto plazo sino el peso de los intereses y su impacto sobre las cuentas fiscales.

Fuente: La Nación
30/09/2025 18:18

"El resurgir de la minería en la Argentina": por qué la empresa suiza Glencore apuesta al país como motor de su crecimiento global

La minería es un sector que quiere volver a resurgir en la Argentina como en décadas pasadas. Y entre todos los minerales que hay en el país, el cobre es el que más expectativa genera, luego de que se dejara de producir en 2018, cuando cerró Bajo la Alumbrera, en Catamarca.En este contexto, la empresa suiza Glencore pica en punta para revivir la producción en cobre con dos proyectos Mara, ubicado cerca de donde operaba anteriormente Alumbrera, y El Pachón, en San Juan. "Estamos viendo el resurgir de la minería en Argentina. Para Glencore, el país es un lugar de muchísimo potencial. En gran medida, nuestro crecimiento planeado en cobre viene del desarrollo de estos proyectos", dijo Martín Pérez de Solay, CEO local de la compañía, durante el Foro Argentino de Inversiones.El ejecutivo expuso con claridad por qué la minera suiza ve en la Argentina una de las mayores oportunidades para el desarrollo del cobre a nivel global. El contexto internacional, los precios del mineral y el potencial inexplorado del país configuran una coyuntura que, según el ejecutivo, puede transformar a la minería local en una nueva locomotora económica.Hoy el mundo demanda entre 25 y 26 millones de toneladas de cobre por año. Chile, líder indiscutido del sector, produce alrededor de 6 millones, con un precio promedio histórico de US$3,20 por libra. Sin embargo, el escenario cambió: el valor ronda actualmente los US$4 o US$4,20, lo que refleja una fuerte presión de la demanda. La razón es simple: el cobre es el conductor eléctrico más eficiente después del oro y la plata, pero a diferencia de ellos, es accesible y masivo. Se utiliza en la llamada "última milla" eléctrica, en autos eléctricos, en energías renovables y en la creciente infraestructura de los data centers.El problema es que el reciclado resulta limitado: extraer cobre usado exige desarmar ciudades enteras, ya que está oculto en paredes y cañerías. A esto se suma que las nuevas necesidades de electrificación hacen prever un salto de la demanda global: de los 26 millones de toneladas actuales a más de 35 millones en menos de una década. "Eso genera un gap de casi 5 millones de toneladas para 2035. Es un 20% del mercado que no sabemos de dónde se va a producir de aquí a diez años", advirtió Pérez de Solay.Mientras Chile y Perú buscan extender la vida útil de minas maduras, y la República Democrática del Congo ya agotó gran parte de sus nuevos descubrimientos, la Argentina aparece como un jugador fresco. "Tenemos la belleza y la frustración de que no producimos cobre. Todo lo que pongamos en el mercado es incremental", señaló el CEO. Según sus cálculos, los siete proyectos en estado avanzado de exploración en el país podrían aportar 2 millones de toneladas en apenas una década. "Ningún otro país puede sumar esa cantidad tan rápido", agregó.La historia local muestra un retroceso: la mina Alumbrera dejó de producir en 2018, cuando los precios rondaban los US$3, y desde entonces no hubo reemplazo. Sin embargo, el contexto cambió. Los proyectos Mara y El Pachón son el emblema del resurgimiento. Ambos fueron presentados por Glencore al Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones (RIGI), con desembolsos estimados de US$4000 millones y US$9500 millones, respectivamente, solo en sus primeras fases. El Pachón, incluso, podría escalar hasta los US$20.000 millones en distintas etapas.El atractivo del RIGI es clave: otorga estabilidad fiscal y acceso al mercado cambiario, reduciendo la brecha que antes dejaba al país en desventaja frente a Chile y Perú. Mientras que allí la participación del Estado en la renta minera se ubicaba en torno al 45%, en la Argentina superaba el 65%. "Hoy el régimen balancea la cancha. Estamos en condiciones similares a nuestros competidores", explicó el directivo.La ventaja local es doble. Por un lado, Mara puede comenzar a producir antes, al reutilizar la infraestructura de Alumbrera, con horizonte hacia 2031. El Pachón, más ambicioso, apunta al período 2033/2034. Por otro, la entrada de capital no se limita al cobre: arrastra modernización ferroviaria, inversión en energía y obras de infraestructura, como los nuevos puentes que está construyendo la empresa en San Juan para facilitar el acceso al yacimiento.Glencore no es la única interesada. Según Pérez de Solay, cada vez más grandes compañías mineras, e incluso inversores estatales de Asia y Europa, evalúan incorporarse a estos proyectos. La magnitud de las inversiones â??estructuradas a plazos de 5 a 7 años de construcción y 30 o más de producciónâ?? exige socios múltiples y financiamiento multilateral. "Estos son transatlánticos. Una vez que zarpan, siguen su rumbo por décadas. No se toman decisiones todos los días, son apuestas estratégicas", graficó el CEO.La visión de largo plazo también redefine a la minería en la Argentina. "Lo que estamos viendo es el resurgir de la minería industrial. En Catamarca empezó antes que en Chile. Hoy, con los precios altos, los incentivos adecuados y los proyectos avanzados, la Argentina ocupa un lugar prioritario en nuestra estrategia de desarrollo", afirmó.

Fuente: Infobae
30/09/2025 15:11

Peso mexicano se consolida como una de las monedas más operadas a nivel global, informa el Banco de México

A nivel mundial, el promedio diario de operaciones con peso mexicano alcanzó 153 mil millones de dólares, 35% más que en 2022; destaca por su liquidez internacional

Fuente: Infobae
29/09/2025 22:52

Huascarán, Lachay, Tingo María y Mar Tropical de Grau destacan en la lista global "Top 100 Stories" de turismo sostenible

El premio internacional destaca iniciativas que van desde la inclusión de personas con discapacidad hasta la gestión comunitaria de recursos

Fuente: Infobae
29/09/2025 16:47

Media Party 2025: la cita clave donde la inteligencia artificial y la verificación transforman el periodismo global

Mariano Blejman, fundador del evento, compartió su visión sobre el futuro de la industria. Cambios en los hábitos de consumo y la urgencia de repensar la sostenibilidad. Un espacio donde la innovación y la colaboración marcan el rumbo

Fuente: Perfil
29/09/2025 16:36

Bigsur Branding: la agencia boutique argentina que se expande a EE.UU., Europa y Latam junto a Zil Global

La firma argentina, nacida en pandemia con un modelo boutique innovador, selló una alianza estratégica con Zil Global y proyecta facturar un millón de dólares en cinco años con presencia en Estados Unidos, España, México y Panamá. Leer más

Fuente: Infobae
29/09/2025 12:09

Boom de cosechas refuerza la oferta global, mientras la logística evalúa costos y rutas sensibles

La producción récord de granos garantiza volumen para el comercio exterior, aunque la logística global sigue expuesta a la volatilidad del petróleo y a las tensiones en corredores estratégicos

Fuente: Infobae
29/09/2025 12:04

El café global rompe los US$427 por libra en septiembre, pero el grano de Villa Rica se oscurece bajo la amenaza de calor extremo

El contexto arancelario favorece temporalmente al café de Villa Rica en Estados Unidos, pero expertos anticipan que la falta de volumen, calidad y logística puede limitar el aprovechamiento de esta ventaja

Fuente: Infobae
29/09/2025 08:27

Argentina en el Global Innovation Index 2025: el talento y la creatividad se abren paso en medio de un sistema institucional débil

El país vuelve a ocupar una posición rezagada: se ubica 77° a nivel global

Fuente: Infobae
29/09/2025 00:29

Día de Acción Global por un aborto legal y seguro: principales riesgos de un aborto no seguro

Un aborto no seguro es aquel que se practica en condiciones médicas inadecuadas o por personas sin capacitación profesional

Fuente: Infobae
28/09/2025 23:36

Andrés Pastrana estalló contra Petro por incitar una guerra global: "Su narcisismo y vanidad cegaron su juicio"

El expresidente contrastó la propuesta del jefe de Estado colombiano con la de Donald Trump, al que presentó como un actor en busca de un acuerdo de paz para Gaza

Fuente: Infobae
28/09/2025 21:04

Día Mundial del Corazón: la jornada global que alerta sobre la salud cardiovascular y promueve la prevención

Cada 29 de septiembre el mundo recuerda la fragilidad del corazón con una fecha dedicada a difundir su cuidado, impulsar hábitos saludables y sensibilizar sobre la prevención de las enfermedades cardiovasculares

Fuente: Infobae
28/09/2025 18:13

Marcha por el Día de Acción Global por el Aborto Legal: sigue las movilizaciones en CDMX

Diferentes colectivas se reunieron con motivo del 28S para exigir la despenalización del aborto

Fuente: Infobae
28/09/2025 13:55

Shakira sorprendió al mundo al presentarse en el Global Citizen 2025 en Nueva York: "Estoy feliz de estar aquí"

La colombiana fue elogiada por los presentadores del evento, que destacaron la labor que realiza en diferentes lugares de Colombia con su fundación "Pies descalzos"

Fuente: Infobae
28/09/2025 13:41

McKinsey: la inversión extranjera directa alcanza récord global, pero América Latina y Perú sufren caída histórica

El flujo mundial de IED supera los US$1,4 billones, mientras la región registra su menor cantidad de proyectos en dos décadas pese al auge del sector energético

Fuente: Perfil
28/09/2025 04:36

Pasan otras cosas, como el Foro Global contra la desinformación

Leer más

Fuente: Infobae
26/09/2025 19:30

NVIDIA y OpenAI apuestan a revolucionar la economía global mediante gigafábricas de IA y aumentos de productividad

La creación de instalaciones dedicadas a la inteligencia artificial aspira a multiplicar los ingresos y mejorar de manera exponencial la eficiencia laboral en sectores claves del mercado tecnológico




© 2017 - EsPrimicia.com