Delincuentes ingresaron a un departamento de la calle Junín al 300 y se alzaron con una suma cercana a los 20.000 dólares en efectivo, además de joyas y perfumes. Leer más
La presentación de la cantante en el estadio Pascual Guerrero proyecta ganancias históricas, generación de empleos y posicionamiento de la ciudad como destino cultural de alto nivel
La directora del museo más visitado del mundo asumió la responsabilidad por las falencias del sistema de monitoreo tras el robo de joyas valuadas en más de 100 millones de dólares. Aunque presentó su renuncia, el gobierno francés la rechazó. Leer más
Con la mira puesta en 2030, River Plate se prepara para lanzar un ambicioso plan de internacionalización que busca transformar su marca y consolidarla como un referente global del fútbol. La estrategia es impulsada por Filosofía River, la agrupación que representa al oficialismo durante los últimos doce años y que ahora va por un nuevo mandato para los próximos cuatro años con la candidatura de Stéfano Di Carlo. La iniciativa, bautizada River 2030, apunta a posicionar al club millonario como la marca deportiva más influyente de Latinoamérica y abrir nuevas vías de ingresos genuinos, más allá de la venta de jugadores. La estrategia se inspira en experiencias de clubes europeos que rompieron sus límites nacionales y regionales, como Barcelona, Real Madrid o Liverpool, logrando una expansión exponencial de sus ingresos a través de acuerdos comerciales a nivel global y la conquista de nuevas audiencias. Y también tiene como espejo el exitoso plan de expansión que impulsó la AFA, bajo la dirección de Leandro Petersen, para internacionalizar la marca Selección Argentina. El número uno de Wall Street viene a la Argentina en plena tormenta con el dólar"Se trata de replicar un círculo virtuoso: a mayor alcance, más acuerdos de esponsoreo y de merchandising, que a su vez se traducen en nuevos ingresos para invertir en lo deportivo", explican en Filosofía River. La meta es que el crecimiento económico retroalimente el rendimiento deportivo, creando un ciclo virtuoso. Hoy los ingresos del club se originan en tres grandes verticales. El primero es el desarrollo de todo lo que sea ticketing e ingresos del match day, incluyendo ventas de entradas, cuotas sociales y abonos, con una estrategia centrada en el hincha (fan centric). El segundo es merchandising y esponsoreo, con acuerdos publicitarios locales e internacionales. Y el tercero son los derechos audiovisuales, que si bien están limitados por los contratos colectivos de AFA y Conmebol, representan un área de oportunidad para aumentar la penetración de la marca en el exterior.En este punto, el club avanza con conversaciones para potenciar su presencia digital. "Estamos en conversaciones con tenedores de derechos audiovisuales internacionales, como Disney o Fanatiz, para armar productos conjuntos. Es decir, poder ofrecer de manera directa dentro de nuestras membresías una suscripción para que los hinchas y fans puedan ver nuestros partidos, de manera legal y con mejor calidad,", señalaron desde el equipo que lidera Di Carlo. El objetivo es que los contenidos del club se integren a un ecosistema global, fortaleciendo el vínculo con los seguidores internacionales y generando una nueva fuente de ingresos.El crecimiento internacional enfrenta desafíos particulares. A diferencia de clubes brasileños que cuentan de entrada con ingresos mucho más altos, River debe fortalecer su marca en mercados donde ya existe afinidad, como Perú y Colombia, y explorar nuevos territorios con potencial de desarrollo. "Si tenemos más fanáticos en estos países, podemos ofrecer a nuestros sponsors una audiencia más amplia y convertir la simpatía en vínculos sostenidos", explican desde la conducción. La estrategia busca transformar la afinidad en negocios concretos: ventas de camisetas, contratos de merchandising y acuerdos con sponsors globales.Apuesta al talento deportivoUn pilar del proyecto es el aprovechamiento del talento deportivo. River planea desarrollar a partir de sus jugadores más icónicos, academias y programas formativos en Latinoamérica, Medio Oriente y Asia. La estrategia no apunta a replicar un modelo europeo, sino a construir una presencia sostenible basada en el desarrollo de jugadores y la expansión de la marca a través de la formación de talento. Según fuentes de Filosofía River, ya existen conversaciones concretas para abrir academias en estas regiones, generando una plataforma de largo plazo que combine negocio, marca y desarrollo deportivo.Para sostener la expansión, River proyecta abrir oficinas internacionales con enfoque territorial: Miami, con un perfil más comercial, y Madrid, centrada en relaciones internacionales y la expansión hacia Asia. Estas oficinas serán apoyadas por un área específica de expansión internacional, liderada por Rodolfo D'Onofrio y Matías Patanian. "La única forma de pisar fuerte es estando", señalan desde el club.El plan también contempla alianzas estratégicas con agencias locales en cada mercado, hubs internacionales para que los hinchas sigan la actividad global del club y una plataforma digital donde se pueda consultar la presencia de River en el mundo, incluyendo oficinas, academias y eventos internacionales. En Estados Unidos, la apuesta se centra en academias bajo un modelo universitario formativo, combinando negocio, marca y un producto recreativo para practicar fútbol bajo los estándares de River. En Latinoamérica, Medio Oriente y Asia, se apunta a exportar el know-how formativo a clubes y organizaciones deportivas y recibir jóvenes del exterior.El proyecto incluye además una hoja de ruta financiera con objetivos medibles. "Nuestro principal KPI es, en una primera instancia, que el área pueda ser autosustentable. Que toda la inversión en intangibles para crecer como marca a mediano y largo plazo â??activaciones, colaboraciones con otras marcas, nuevos tipos de entretenimiento y deportesâ?? sea primero autosustentable y luego pueda comenzar a crecer de manera sostenida, con miras al 2030", afirman desde el equipo de Di Carlo.
La operación, resultado de labores de inteligencia contra las redes criminales, evitó que más de un millón de dosis de drogas llegaran a las calles
Las autoridades francesas confirmaron que las joyas robadas del Museo del Louvre tienen un valor estimado de 88 millones de euros. La fiscal de París, Laure Beccuau, lidera la investigación y no descarta complicidades internas. Leer más
La integración de marcas emblemáticas bajo un mismo conglomerado podría transformar la dinámica competitiva y abrir nuevas oportunidades para el sector alimentario colombiano
El evento musical en Santa Marta, financiado con recursos estatales, genera controversia por su elevado presupuesto y cuestionamientos sobre el verdadero propósito detrás de su realización
Los especialistas identificaron que las 32 esmeraldas de alta calidad que componen la pieza provienen de las minas de Muzo, ubicadas en el departamento de Boyacá
La Inteligencia Artificial señala los errores que frenan el aumento de tus finanzas
La expareja que conquistó al público en el reality ahora enfrenta una disputa económica que ha dividido a sus seguidores y pone en el centro los acuerdos detrás de sus colaboraciones artísticas
Según Kadri Paparazzi, la conductora de 'Hoy' decidió terminar su relación laboral con su exasistente luego de que una negociación fallida con una marca importante le costara jugosos contratos y generara tensión en su entorno profesional
El marido de Nuria Roca se alzó el pasado miércoles con el Premio Planeta 2025 gracias a su novela 'Vera, una historia de amor'
La Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción señaló la presunta participación del detenido en un esquema ilegal que facilitó la obtención ilícita de pensiones
El vínculo será por cinco años y para transmitir las carreras en territorio estadounidense.La plataforma de la manzanita desbancará a ESPN a cambio de 170 millones por temporada.El furor en tierra yanqui por la máxima categoría y el boom de la película que se estrenó este año.
El fallo histórico obliga a restituir la totalidad de los recursos a quienes perdieron su dinero en el esquema fraudulento liderado por Felipe Rocha, y que involucró a figuras de la élite
La automotriz alemana que provee al club español entregó una exclusiva flota de vehículos para el equipo dirigido por Xabi Alonso. ¿Cuál eligió Mastantuono y cuánto vale?
La pareja de artistas recordó cómo el robo a su vivienda los llevó a replantear su vida, porque priorizaron la unión familiar y el bienestar de sus animales por encima de las pérdidas materiales
Un complejo de cabañas en el partido de Cañuelas valuado en 2.800.000 de dólares. La construcción de un edificio en el barrio porteño de Villa Urquiza. La adquisición de departamentos en Caballito y Villa Lugano y de galpones y lotes en parques industriales. La compra de camionetas 4x4 y autos de marcas como Mercedes Benz. El inventario corresponde a las inversiones que hizo una organización criminal dedicada al contrabando de cobre y otros metales. Así surge en un expediente judicial al que tuvo acceso LA NACION. En las últimas horas, nueve integrantes de la organización fueron detenidos por detectives de la Policía Federal Argentina (PFA) por orden de la jueza Sandra Arroyo Salgado, tras un pedido del fiscal federal San Isidro Fernando Domínguez. Los sospechosos están imputados de lavado de activos."Se investiga la posible existencia de una organización dedicada al blanqueo de capitales provenientes de actividades relacionadas con el comercio internacional de chatarra de metales que se llevaría a cabo por vías informales y/o eludiendo los controles formales de tráfico de mercaderías, aunado ello a la posible comisión de delitos tributarios por parte de los investigados", sostuvo el representante del Ministerio Público Fiscal en el dictamen donde solicitó las detenciones y una serie de allanamientos.En su presentación, el fiscal Domínguez pidió allanar propiedades en el barrio Haras San Pablo, en General Rodríguez; en el country Las Liebres, en Escobar; en el barrio privado La Comarca, en Tigre; en el barrio San Lucas, en Ingeniero Maschwitz, y en el barrio cerrado Estancia Alvear, en Don Torcuato. "La investigación puso bajo la lupa una organización criminal que, por semana, sacaba del país de forma ilegal varias toneladas de cobre y otros metales. Se investiga ahora el nivel de colaboración o protección que los contrabandistas tenían de representantes de organismos públicos como la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), fuerzas federales de seguridad y policías provinciales", explicó un detective judicial que participa de la pesquisa.En su dictamen, el fiscal Domínguez solicitó el allanamiento de los domicilios de dos empleados de ARCA porque "resulta, entonces, una medida indispensable, proporcional y razonable, siendo la única vía idónea para verificar materialmente la existencia de la filtración, determinar su origen, y el esclarecimiento de las vinculaciones conocidas entre los investigados y funcionarios" del organismo.Según surge del expediente judicial, al que tuvo acceso LA NACION, la investigación comenzó a partir de la declaración de un arrepentido que aportó datos sobre la operatoria de la organización criminal."De acuerdo con lo declarado por el imputado colaborador, la maniobra comprendía el transporte del material en cuestión hacia Bolivia, mediante supuestas maniobras de contrabando, el cual era comercializado por un ciudadano boliviano, quien lo exportaría a empresas radicadas en el extranjero, como los Estados Unidos, y una vez recibido el pago, transfería los fondos correspondientes a la organización de chatarreros a cuentas bancarias abiertas en distintas entidades financieras de Hong Kong y China. Luego, acreditado los fondos en dichas cuentas, se liquidaban las transferencias por medio de pagos que eran retirados, en una oficina de la ciudad de Buenos Aires, por los distintos integrantes de la organización de chatarreros, ya sea en dólares o pesos argentinos, según sus requerimientos", según se desprende del expediente judicial.A partir de la información que los investigadores pudieron obtener del teléfono celular de un sospechoso, se pudo "reconstruir con claridad el mecanismo de pagos aplicado en la maniobra".Al fundamentar el pedido de detención de los sospechosos, el fiscal Domínguez afirmó: "Los distintos miembros de la organización, por medio de la fachada de las sociedades comerciales dedicadas al reciclaje de chatarra, aplicaron y convirtieron parte del capital ilícitamente obtenido mediante la adquisición de chatarra para su reventa y contrabando, procediendo así a continuar con el circuito de reciclaje de la organización".
Con el título del Mundial de Constructores abrochado por segunda temporada consecutiva, McLaren arribó al Gran Premio de los Estados Unidos envuelto en un juicio escandaloso, mientras en la pista la pulseada entre sus pilotos Oscar Piastri y Lando Norris, primero y segundo en el campeonato, resulta un frente abierto que en la temporada descubrió chispazos de tensión que, por el momento, la escudería de Woking apaciguó. La carrera en Austin, el 19no episodio del año, será otra prueba para observar cómo administra el garaje los egos de dos espadas que pretende coronarse por primera vez en la Fórmula 1.De los circuitos al Tribunal Superior del Reino Unido, así desanda McLaren el segmento final del curso. La disputa entre Alex Palou, cuádruple campeón de IndyCar, y el equipo que lidera el CEO Zak Brown ofreció en la sesión judicial de esta semana detalles de los hechos, con versiones enfrentadas que incluyen a otros actores, como Piastri y el piloto japonés Ryo Hirakawa, actualmente piloto de reserva de Haas, excompañero de trabajo de Franco Colapinto en Alpine, ganador de las 24 Horas de Le Mans y campeón del Mundial de Resistencia con Toyota Gazoo Racing. La demanda judicial por 25 millones de dólares que entabló McLaren contra el piloto catalán, por incumplimiento de contrato, conforma el guion de la novela que comenzó en 2022 y que, seguramente, entregará un puñado más de capítulos."Cuando estaba haciendo pruebas con McLaren, Zak [Brown] me dijo que creía que podíamos conseguirlo y que me daría toda la preparación que necesitaba para llegar a la F.1", declaró Palou en el Tribunal, según recogió Motor Sport Magazine. "En ese momento pensé que era sincero", agregó el español, que en 2025 sumó a su exitoso palmares la victoria en las tradicionales 500 Millas de Indianápolis. Para intentar comprender la génesis del desacuerdo hay que remontarse a 2022, cuando Daniel Ricciardo empezó a despedirse de McLaren. En ese pasaje del calendario, el equipo de Woking encandiló a una joven promesa como Piastri, que estaba bajo el paraguas de Alpine, que lo preparaba para ser el sucesor de Fernando Alonso en el garaje. El australiano, sin embargo, se unió -no sin desatar un conflicto- a Lando Norris y en 2023 hizo su estreno en la F.1 con los autos color papaya. La asociación del actual líder del Mundial de Pilotos y que entre 2019 y 2021 logró los títulos de la Eurocopa de la Fórmula Renault, la Fórmula 3 y la Fórmula 2, no era un impedimento, en las informaciones que tenía Palou, para que él ocupara la butaca que Ricciardo dejaría libre."Fui a cenar con Zak cerca del MTC [Centro Tecnológico McLaren] y me dijo que no había sido decisión suya contratar a Oscar, si no que fue una decisión del director del equipo, Andreas Seidl [ingeniero alemán que se marchó para encabezar el proyecto Audi, aunque en 2024 fue reemplazado por Mattia Binotto]. El rendimiento de Piastri sería evaluado en comparación con el mío para 2024 y, desde su punto de vista, mi oportunidad de conseguir el asiento en la F.1 no se veía afectada por Oscar. Sin embargo, me enteré que esa posición había cambiado y a partir de ese momento empecé a evaluar con más fuerza quedarme junto al Chip Ganassi Racing (CGR, el poderoso equipo de Indycar con el que firmó el tetracampeonato) en el futuro", relató Palou.En julio de 2022, CGR y McLaren anunciaron demandas cruzadas por los servicios de Palou en IndyCar, ya que la escudería de Woking participa en el campeonato -Arrow-McLaren- y deseaba contar con el talento del catalán. Las negociaciones arribaron a un acuerdo que permitió al piloto continuar junto a CGR en 2023, aunque también se desempeñaría como piloto de pruebas y desarrollo para McLaren. El acuerdo también establecía que, en 2024, Palou abandonaría CGR, aunque esto no sucedió -siguió en la misma estructura- y Palou alegó la pérdida de fe en la capacidad de McLaren para ofrecerle un asiento en la F.1 como detonante.La figura de Piastri es la que desencajó a Palou. "Estaba molesto, preocupado y enfadado porque McLaren había fichado a otro piloto novato que no era yo. Pedí a MIM [la agencia de representantes Monaco Increase Managment] que hablara con Zak y preguntara qué estaba pasando. El 22 de septiembre [de 2022], la respuesta de Zak fue que necesitaban a alguien que fuera rápido en 2023, pero que eso no interfería en mis posibilidades de llegar a la F.1", apuntó Palou, que tres años atrás, en Austin, participó de la primera práctica libre del GP de los Estados Unidos, su única aparición oficial en los circuitos durante un calendario del Gran Circo.La posición de Palou fue rebatida por Brown, que negó darle garantías sobre una butaca y resaltó su defensa cuando en la sesión judicial fue interrogado por el abogado del catalán, Nick de Marco. "Le dije cuáles serían las oportunidades en la F.1, nunca le dije que estaría en consideración. Nunca engañé a Alex, nunca le afirmé que estaría en consideración para 2023", sentenció el CEO de McLaren, que en declaraciones a la agencia Reuters disparó con fiereza: "No sé qué acusación me pareció más ridícula: la de que yo no sería el que tomaría la decisión crucial sobre nuestra alineación de pilotos, o la sugerencia de que yo no estaría detrás de la contratación del talentoso Oscar Piastri. Ambas son muy ridículas y cualquiera que siga nuestro deporte se dará cuenta de que no son ciertas".En los detalles del juicio se quitó el velo de cómo las escuderías monetizan en oportunidades lo que marca el Reglamento Deportivo, respecto a las cuatro veces que los pilotos titulares deben ceder el asiento a pilotos de reserva y desarrollo o a novatos que están en el radar o son parte de las Academias. Y el caso que salió a la luz fue el de Hirakawa, que esta temporada fue el primero de los suplentes de Alpine en tomar contacto con el A525, en la tercera fecha del calendario, en el circuito de Suzuka; más tarde, en los GP's de Bahrein y de España, condujo en la primera prueba del programa de actividades en Haas. Pero un año atrás, el japonés se sentó en una de las butacas de McLaren, en el GP de Abu Dhabi. Todo un dato llamativo, pero con una razón económica de fondo: 3.500.000 de dólares, que incluyó dos test privados.
El secretario de Obras Públicas del municipio, Gustavo Trankels, aseguró además que se sumó un agregado por mantenimiento y que si no se aceptaban, desarmaban los puentes y se los llevaban.
La versión sobre la cronología de los hechos fue entregada a las autoridades por Luis Alberto Rendón, papá de la reconocida cantante, luego de su captura el 12 de octubre de 2025
El secretario de Obras Públicas de Bahía Blanca, Gustavo Trankels, afirmó este jueves que el Gobierno le cobró un pago "millonario" para mantener los puentes de emergencia colocados tras el temporal en marzo. "Si no, se los llevaban", advirtió el funcionario. "El ejército vino y los posicionó en el lugar. Nosotros estábamos muy agradecidos porque era una forma de poder reconectar la ciudad, pero después nos plantearon que para continuar con la prestación de esos puentes, Bahía Blanca tenía que pagar", señaló Trankels en una entrevista al medio local La Brújula. Según explicó el funcionario bahiense, se trata de un convenio con la Nación, a través del Ministerio de Defensa que comanda Luis Petri, por el que se le exige al municipio el pago de aproximadamente 17 millones de pesos por cada puente, a lo que debe sumarse un agregado por mantenimiento. "Es difícil hacer apreciaciones morales con respecto a esto, habría que preguntarle a la gente de La Libertad Avanza qué opina", replicó Trankels en un dardo dirigido al Gobierno. La situación de la obra pública en Bahía Blanca"Lo que hicimos nosotros fue resolver un problema porque, si no, se los llevaban. Entonces el intendente tomó la decisión de firmar el convenio y pagar para que los puentes continúen", apuntó Trankels. Y tras ello, aclaró: "Si no, nos quedamos incomunicados".El funcionario precisó que estos puentes de emergencia fueron colocados después del 7 de marzo por personal del Ejército, a cargo de la cartera que comanda Petri, a fines de conectar los barrios más afectados de la ciudad y en reemplazo a la infraestructura anterior que se vio arrasada por el agua. No es la primera vez que el municipio a cargo de Federico Susbielles (Unión por la Patria) le reclama al Gobierno fondos y obras que mitiguen los efectos de aquel temporal. Sin embargo, desde el Ejecutivo se vetó a fines de junio el proyecto de ley, aprobado por ambas cámaras en el Congreso, que incluía un fondo especial para la ciudad de $200.000.000.000 y que además dirigía partidas a la localidad de Coronel Rosales. Para justificar el veto a la ley de asistencia que había votado el Congreso, el Gobierno argumentó que el proyecto de ley sancionado no indicaba "cuál ha de ser la fuente de financiamiento para hacer frente a las erogaciones que por medio de él se disponen".
Mientras el plantel que dirige Gustavo Costas lidia con las lesiones y se prepara en vistas al trascendental cruce con Flamengo, por las semifinales de la Copa Libertadores, Racing anunció en la tarde de este jueves un acuerdo con Nike: la firma internacional vestirá al vigente campeón de la Sudamericana y de la Recopa por las próximas tres temporadas. Así, la marca de la pipa retornará casi dos décadas después a la Academia, que recibiría unos 2.000.000 de dólares anuales por el vínculo que se extenderá hasta diciembre de 2028.Después de ocho años de relación con la firma italiana Kappa, que recaló en la mitad celeste y blanca de Avellaneda a comienzos de 2017 (en reemplazo de Topper) y quedó inmortalizada tanto en títulos nacionales (cuatro) como internacionales (dos), Racing hizo público que Nike retorna como su sponsor técnico.Racing + Nike 2026 â??ï¸? pic.twitter.com/az4rnb6ANq— Racing Club (@RacingClub) October 16, 2025Será la línea internacional de la poderosa empresa de indumentaria deportiva la que se encargará de vestir a la Academia en 2026, 27 y 28. Por lo tanto, según le afirmaron a LA NACION desde el club, la producción y distribución de toda la ropa "será de mayor alcance" a la actual. Además, sostienen que la confección y la calidad tendrá "los mismos estándares de la marca para sus equipos europeos, como Barcelona, Inter y Chelsea, entre otros".Por lo tanto, la línea de producción para la Academia no será la misma que por ejemplo había tenido San Lorenzo, cuya experiencia con la firma de la pipa fue derivada a un sector local de la empresa. Fuentes consultadas por LA NACION aseveraron que "habrá mayor stock" de indumentaria tanto a nivel interno como para la comercialización, que se desarrollará tanto en locales oficiales de la marca, cadenas de venta de ropa deportiva y Locademia, la tienda oficial de Racing.En ese sentido, uno de los grandes cambios que experimentaría la Academia está dado en la propia capacidad de venta que tiene un gigante como Nike, lo que también plantea el interrogante sobre si ese poderío impactará o no en detrimento de los locales oficiales de la institución. Durante la era Kappa, Racing canalizó presencialmente y vía online una buena parte de la comercialización de las camisetas y del resto de la indumentaria de la marca italiana.Más allá de que el acuerdo comprende a las temporadas 2026, 27 y 28, Racing estrenaría las camisetas de su nuevo sponsor técnico recién en abril, debido a que mientras tanto se desarrollará una producción a gran escala de toda la indumentaria que luego abastecerá los comercios. Por lo tanto, durante los primeros tres meses del año que viene la Academia continuará con casacas de Kappa.Ante la consulta de LA NACION sobre si existía la chance de que el club tuviera que afrontar el inicio del próximo año con indumentaria genérica, a modo de transición entre una marca y la otra, fueron tajantes: "Kappa va a extender su presencia hasta que se dé el estreno de Nike".En 2026 se cumplirán dos décadas de la primera aparición de Nike en Racing, ya que fue proveedor de indumentaria para la Academia en las temporadas 2006, 07 y 08. En aquel entonces, el club estaba gerenciado, luchó por la permanencia y se salvó del descenso en la Promoción 2008, frente a Belgrano de Córdoba, con un modelo negro que tenía dos líneas celestes de cada lado.Cuando el reclamo legítimo de los socios logró la caída del gerenciamiento, a mediados de aquel 2008, la marca de la pipa transitaría su último semestre como encargado de vestir al equipo. Con su regreso, Nike vuelve a estar en la casaca de uno de los cinco grandes de Argentina, con San Lorenzo como su experiencia más reciente. Hace cinco años y medio, y luego de una relación de más de dos décadas, la firma internacional había cortado su relación con Boca. Tanto desde Racing como desde la marca no trascendieron las cifras oficiales del acuerdo. Según averiguaciones de LA NACION, el contrato le reportaría a la Academia 2.000.000 de dólares anuales, "con un amplio stock" tanto para los planteles profesionales como para juveniles del club.También aseguran que dos diseñadores trabajan sobre líneas exclusivas de indumentaria para la institución. Hay hermetismo respecto a si ya se aprobaron los modelos de camisetas titulares y alternativas para 2026, aunque trascendió que desde el entorno del presidente académico, Diego Milito, habrían dado el visto bueno ante algunos bocetos presentados por la marca.En el verano de 2006, cuando Nike había lanzado sus primeros modelos para Racing, el equipo jugó el clásico estival ante Independiente, en Mar del Plata, con un modelo en cada tiempo: la celeste y blanca en el primero y una azul y celeste (a cuadros), en el segundo. En aquella noche, el equipo triunfó 2-1 con un gol del chileno José Luis Villanueva.A lo largo del siglo, la Academia fue vestida por seis marcas diferentes: Adidas (hasta el primer semestre de 2001), Topper (2001-05), Nike (2006-08), Penalty (2009), Olympikus (2010-13), Topper (2014-16) y Kappa (2017 hasta la actualidad). "Este acuerdo representa un mayor ingreso para el club y un potencial más grande para satisfacer la demanda de los hinchas", consideraron desde las partes implicadas.
El creador de contenido y su futura esposa compartieron en vivo la celebración de su aniversario como pareja y mostraron los detalles que se obsequiaron
El tenista alemán Alexander Zverev, actual número 3 del mundo y uno de los protagonistas del Six Kings Slam, el torneo de exhibición que se disputa en Riad, debutó y perdió, en apenas 59 minutos, frente al estadounidense Taylor Fritz, por 6-4 y 6-3. Sólo por esa veloz presentación, el nacido en Hamburgo embolsó un cheque de 1.5 millones de dólares (es decir, US$ 25.000 por minuto jugado). La referencia es un ejemplo contundente de la característica principal que tiene el certamen amistoso que encabeza Turki Alalshikh, el popular consejero de la Corte Real de Arabia Saudita con rango de ministro desde 2017 y, también, muy involucrado en el boxeo, el fútbol y otros entretenimientos. Esta semana, Zverev, Fritz y también Carlos Alcaraz, Jannik Sinner, Novak Djokovic y Stefanos Tsitsipas, decidieron no descansar ni competir en el circuito ATP, pero sí viajar al ostentoso Six Kings Slam, donde el ganador del trofeo ganará una cifra récord: seis millones de dólares. Para colocar en contexto: el español Alcaraz, último campeón del US Open, el cuarto Grand Slam de la temporada, obtuvo un cheque de cinco millones de dólares (teniendo que jugar siete partidos). Alcaraz dijo que entiende "las críticas" que recibió por no acudir al Masters 1000 de Shanghái pero sí presentarse en el Six Kings Slam, pero apuntóque, en comparación con un torneo de dos semanas, no es tan "exigente mentalmente". Y añadió: "Obviamente entiendo las críticas, pero a veces la gente no entiende nuestras opiniones. Cuando veo que mucha gente se queja de cómo defendemos las exhibiciones no los entiendo porque no es realmente exigente mentalmente en comparación con los torneos largos de dos semanas o dos semanas y media. Eso es realmente duro. Jugar exhibiciones es diferente a hacerlo en torneos oficiales. Allí tenés 15 o 16 días seguidos en los que tenés que tener una concentración alta y exigente físicamente. Aquí sólo nos divertimos uno o dos días jugando al tenis y eso es genial. Por eso elegimos a veces las exhibiciones", expresó el actual líder del ranking mundial, que también fue señalado porque muchas veces se quejó de lo demandante y extenso que es el circuito ATP, sin embargo, no deja de actuar en exhibiciones.La leyenda alemana del tenis, Boris Becker, compartió en la red social X la publicación de un usuario, según el cual su compatriota Zverev ganó unos 431 dólares por segundo. Becker ya se había mostrado escéptico anteriormente y había subrayado que el torneo en Riad no merecía el respeto del mundo del tenis, a pesar de que el evento contaba con participantes de alto nivel deportivo. Otros usuarios se refirieron al reciente Masters 1000 de Shanghái, donde el monegasco Valentin Vacherot recibió 1.165.180 de dólares por el título tras un total de nueve partidos, ya que también actuó en la clasificación.Un lujo de Sinner ante TsitsipasJANNIK SINNER, SIMPLY TOO GOOD ð??¥Putting on a show against Stefanos Tsitsipas.#SixKingsSlam LIVE only on Netflix! pic.twitter.com/J3mHJCGdgm— Netflix Sports (@netflixsports) October 15, 2025El torneo se juega durante cuatro días y, una de las curiosidades, es que es transmitido por la plataforma Netflix. La actual ya es la segunda edición. Se desarrolla en el flamante ANB Arena, un pabellón de la capital saudí: ya se jugaron los dos cruces de cuartos de final, hoy se disputarán las semifinales y, tras un día de descanso, la final y el partido por el tercer puesto será el sábado.pic.twitter.com/yBKgn1BgEa— TURKI ALALSHIKH (@Turki_alalshikh) October 15, 2025"El dinero no es algo que estemos intentando ocultar. Sabemos lo mucho que hay en juego, y mentiría si dijera que no es una motivación. Todos los jugadores aquí intentarán ganar tantos partidos como puedan. Es como cualquier otra exhibición, solo que aquí hay un poco más de motivación", aportó Sinner, actual número 2 del mundo, que durante su último partido, el 5 de este mes en Shanghái, se retiró por fuertes calambres, sin embargo llegó a Riad, ya ganó un partido (a Tsitsipas por 6-2 y 6-3) y hoy jugará las semifinales ante Nole, que salió adelantado, por ser el jugador que más trofeos de Grand Slam tiene (24). El otro cruce será entre Alcaraz (también salió adelantado) y Fritz. Una curiosa situación con un espectadorTras el partido de Sinner y Tsitsipas se produjo una situación llamativa: un joven espectador entró en la cancha y se puso a dialogar con el italiano, que pareció sorprendido y sin entender lo que el chico le pedía. Pero enseguida ingresó una persona de seguridad, lo tomó del cuerpo y lo retiró del court. A fan walked on the court & spoke to Jannik Sinner after his win over Tsitsipas at Six Kings Slam. Jannik is just chatting it up before security removes him ð??ð??ð??ð?? pic.twitter.com/u0wILTBV3I— The Tennis Letter (@TheTennisLetter) October 15, 2025
El proceso es por las supuestas torturas de dos empleados, luego del hurto de una caja fuerte con más de mil millones de pesos en efectivo en la finca de Greeicy Rendón, en Rionegro (Antioquia)
Entre los puntos más llamativos están los requisitos que solo podrían ser cumplidos por una compañía particular
La operación, que involucró a fuerzas nacionales e internacionales, frustró el envío de estupefacientes valorados en más de 66 millones de dólares
Senado y Cámara de Representantes aprobaron el informe de ponencia, pero eso no bastó para seguir con el debate
Gracias a los trabajos que realizan las autoridades tres personas fueron detenidas por ser sospechosas de adelantar estos delitos
Las autoridades interceptaron a los sospechosos luego de que abandonaran a la víctima: les incautaron teléfonos, dinero y el vehículo usado en el delito, mientras se investiga su participación en otros diez casos
Luis Alberto Rendón cumple actualmente una medida de aseguramiento en su domicilio al no allanarse a los cargos en su contra por secuestro simple y tortura
Los operativos coordinados se dieron en seis estados de la República Mexicana
La "Jueza de Hierro" sorprendió a los televidentes luego de que se informó que no sería critica en el reality, sino la participante secreta de la temporada
Aseguran que la actriz fue llamada de último momento para sustituir a Wendolee
El ministro del Interior, Armando Benedetti, aseguró que no incurrió en omisiones en sus declaraciones de bienes tras revelarse que su esposa reportó una deuda de más de 3.700 millones de pesos con el contratista Euclides Torres
Después de haber tomado declaración testimonial a empleados y directivos del Hotel 15 de Diciembre, que es propiedad del Sindicato de los Camioneros, el fiscal marplatense Carlos David Bruna ordenó una pericia contable para tratar de precisar el monto del presunto fraude que investiga alrededor de la administración del complejo, que depende de Hugo Moyano. Así lo informaron a LA NACION fuentes judiciales al tanto del expediente. En el gremio advierten que el desvío de fondos podría alcanzar los 10 millones de dólares. La denuncia en la justicia marplatense fue realizada por Héctor "Yoyo" Maldonado, una suerte de mano derecha de Moyano y con quien administró codo a codo el Club Atlético Independiente en sus tiempos de gestor deportivo. Desde que explotó este escándalo, Moyano resolvió desplazar a dos dirigentes de la comisión directiva: el secretario Administrativo, Claudio Omar Balazic, y el secretario Tesorero, Paulo Héctor Villegas. Ambos pertenecían a su círculo íntimo. Además, esta semana no le habría aceptado la renuncia a Rodrigo Condorí, uno de sus abogados y quien supo ser el interventor de la compañía postal OCA cuando quedó bajó control del gremio. El escándalo por los supuestos negociados en el Hotel 15 de Diciembre derivó, además, en la expulsión del gremio del administrador del complejo, ubicado en Santa Fe 2373, en el centro de Mar del Plata, la ciudad natal de Moyano. El empleado desplazado no habría tenido poder de decisión en la maniobra de presunta estafa y fraude, según el descargo que presentó mediante su abogado en una fiscalía marplatense. El empleado que fue demandado penalmente por el gremio pidió mantener su identidad bajo reserva. Actualmente, el hotel está cerrado "por reformas" y los afiliados no pueden reservar habitaciones. La investigación judicial está focalizada en lo que fue la administración del hotel y en los supuestos sobreprecios pagados por servicios y alimentos. Se habría dispuesto el bloqueo de todos los cheques emitidos, según dijeron fuentes judiciales y sindicales. "Esto es para tapar otros problemas, como la interna o cuestiones económicas. No pueden justificar gastos y por eso echaron a los dos directivos de Buenos Aires. La maniobra de fraude viene desde Capital, no es en Mar del Plata", explicó a LA NACION una fuente con acceso al expediente judicial. De ser así, el avance de esta causa podría salpicar a Moyano, como jefe del sindicato.Tal vez sabiendo que el Ministerio Público Fiscal revisará las cuentas del gremio, Moyano ordenó esta semana una auditoría interna. Entre algunos otros cambios, dispuso que Marcos Vivas, que antes se desempeñaba en el área de comunicación, ocupe un puesto en la tesorería. Diferentes fuentes del gremio vinculan el escándalo a la disputa de poder entre Hugo Moyano y su hijo Pablo por el control del sindicato. Lo cierto es que Pablo, si bien conserva su cargo de secretario adjunto, un virtual número dos, está alejado hace casi dos años de la vida interna del gremio. Mantiene de todos modos a hombres propios en diferentes estructuras. Uno de ellos es Marcelo Aparicio, el secretario gremial, que tiene ascendencia sobre las diferentes ramas. Pablo Moyano dejó de asistir a su despacho en el gremio y se dedica prácticamente a tiempo completo a su cargo de presidente del Club Deportivo Camioneros, que tuvo un vertiginoso ascenso en el fútbol argentino, con tres ascensos de categoría en dos años. Es más, lo entusiasma ocupar a partir del año que viene un cargo en representación del club en la Asociación del Fútbol Argentino (AFA), donde manda Claudio Tapia, su excuñado y también con pasado en la dirigencia del gremio de los camioneros.
El Consejo de Estado confirmó que la capital colombiana no debe entregar el 10% de los recursos recaudados por multas de tránsito a la Federación Colombiana de Municipios, poniendo fin a una disputa jurídica prolongada
El caso sumó nuevos cargos por delitos graves y la investigación permitió recuperar parte de los fondos sustraídos
Como cada miércoles, se publican los números ganadores del sorteo millonario de la Tinka. Estos son los resultados del último sorteo
Su riqueza lo coloca entre los hombres más ricos del mundo
La decisión de la empresa de Sam Altman responde a una estrategia de diversificación de proveedores en un contexto de demanda creciente
Shelley Suttles no podía creer su suerte: tras ganar 100 mil dólares en la lotería el pasado verano, se volvió millonario con un boleto de US$1 millón en el juego Ultimate 7s. El afortunado jugador de Bridgeport, habitual de la Lotería de Connecticut, planea usar su recompensa para pagar cuentas y apoyar a su iglesia.Un hombre de Connecticut ganó US$1 millón en el juego de raspa y gana Ultimate 7sMientras realizaba unas compras en una tienda de conveniencia local, Suttles decidió probar suerte y compró un boleto de Ultimate 7s en la caja, según informó la Lotería de Connecticut. Al rascar el ticket, se dio cuenta rápidamente de que había ganado US$1 millón."Casi me desmayo", dijo al sorteo estatal de Connecticut mientras recordaba el momento. "Rasqué la casilla y vi US$1 millón. Nunca había visto ese monto en un cupón antes. Tomé el teléfono y le conté a mi hermana, y ella empezó a gritar. Ella tampoco podía creerlo".Suttles, un jugador habitual de la Lotería de Connecticut que dice disfrutar la experiencia de participar, compró su boleto ganador en Grand Package Store, ubicada en Main St., Bridgeport. La tienda recibirá un bono de US$10.000, un beneficio que la lotería estatal entrega a sus socios minoristas.El hombre señaló que planea utilizar el dinero para pagar cuentas y apoyar a su iglesia. Sin embargo, esta no es la primera vez que Suttles consigue un premio: el pasado verano ganó US$100 mil al jugar al Cash5.Las probabilidades generales de obtener un premio en Ultimate 7s son de 1 en 3,47, mientras que en Cash5 son de 1 en 72,1. Según la Lotería de Connecticut, este fue el último premio mayor del raspa y gana, juego que comenzó el 30 de septiembre de 2024, y ahora será concluido.Cómo jugar al Ultimate 7s y al Cash5Para jugar al Ultimate 7s se deben tener en cuenta los siguientes puntos:Se debe hacer coincidir cualquiera de los números del jugador con alguno de los Números Ultimate para obtener el premio indicado debajo del número coincidente.Si aparece el símbolo "77", se obtiene el doble del premio mostrado debajo de ese símbolo.Si se revela el carácter "777", se gana el triple del premio correspondiente.En caso de que aparezca el símbolo "$100 BURST", se otorgan US$100 de forma instantánea.Si en cualquiera de las casillas del Bono Ultimate aparece una cantidad de premio, se adjudica ese monto.Por su parte, el Cash5 es un juego de azar que ofrece un premio de hasta US$100 mil. La participación tiene un costo de US$1 por apuesta:Puede añadirse la opción "Kicker" por US$0,50 adicionales por apuesta, lo que incrementa las probabilidades de ganar con mayor frecuencia y acceder a más niveles de premios.Para participar, se debe completar una boleta de Cash5 al elegir cinco números diferentes del 1 al 35.También es posible solicitar un "Quick Pick", para que la terminal de la lotería seleccione los números de manera aleatoria.En el modo Cash5 con Kicker, se eligen igualmente cinco números del 1 al 35, se marca la opción "YES" Kicker y se añade un número adicional, distinto a los anteriores.Otra opción es pedir un "Quick Pick con Kicker", en el que la terminal genera todos los números al azar.Los boletos de Cash5 no pueden anularse; una vez impresos, no existe posibilidad de cancelación. Por eso, se recomienda revisar el ticket al momento de la compra para confirmar que coincida con la selección elegida.Otro ganador de US$1 millón en el juego Ultimate 7s Un residente de Ansonia también se llevó US$1 millón en el juego de raspa y gana Ultimate 7s en junio de este año, según informó CT Insider. El boleto fue adquirido en Big Daddy Food Mart y la recompensa fue reclamada el mismo día en que un ciudadano de Guilford cobró un ticket de US$500.000 de la Lotería de Connecticut.Este hombre fue el segundo participante en reclamar un premio mayor de este juego, de acuerdo con la página oficial de Ultimate 7s. El primer bote principal fue reclamado por un residente de Meriden en octubre de 2024.
La legisladora acusó a la administración gubernamental de despilfarrar el erario en la Expo Osaka 2025, al resaltar que el dinero destinado a la Casa Colombia, en Japón, no se tradujeron en beneficios concretos para el país
El aseguramiento de buches de totoaba, aletas de tiburón y tortugas representa un duro golpe económico para una red criminal, según reportó la Fiscalía General de la República
El conflicto por la propiedad ha involucrado amenazas, maniobras judiciales y acusaciones de vínculos con el narcotráfico durante más de dos décadas
La empresa Clearlake Asset Management LLC avanza con el proyecto de Solarus, un exclusivo condominio de lujo en Texas. El complejo contará con cinco plantas y 46 unidades residenciales. Además, ofrecerá una azotea única diseñada como un crucero: con canchas de pickleball y básquet, minigolf, áreas de juegos para chicos, jacuzzis y múltiples espacios recreativos.Los detalles del condominio Solarus en TexasEl desarrollador inmobiliario Galen Dru Kahlenburg anunció que la empresa Clearlake Asset modificó su proyecto original para Solarus, que preveía un condominio de diez pisos, y ahora busca conseguir la aprobación de la ciudad de Galveston para construir un edificio de solo cinco plantas, con un costo aproximado de US$30 millones.En declaraciones a Houston Business Journal, Kahlenburg explicó que la iniciativa se pensó como la de un crucero para aprovechar el espacio sin renunciar al lujo. El proyecto propone cinco pisos con 46 unidades, de entre 102 y 130 metros cuadrados, todas con terrazas y vistas al Golfo. Los departamentos se pueden combinar para quienes busquen espacios más amplios.Además, se espera construir un gimnasio, así como una piscina en la primera planta con zona de descanso.Una azotea única con diseño estilo cruceroLa cualidad distintiva de la propiedad frente a la playa es que tendrá una azotea similar a las zonas recreativas de un crucero. Contará con una cancha de pickleball y de baloncesto, un espacio de minigolf, zona de juegos infantiles, sala de estar y un área de spa."Los cruceros invierten millones y millones de dólares en diseñar un espacio ergonómico que se adapte a un barco; no se desperdicia espacio. De eso se trató siempre, y de eso se trata este servicio en la azotea. Es básicamente como un crucero".Cada unidad estará a la venta por un costo de entre US$750 mil hasta US$1,1 millones. Algunas propiedades podrían simplemente alquilarse en la temporada del verano boreal. Al alinearse con el código de construcción de la ciudad de Galveston, la constructora espera obtener el permiso de las autoridades a comienzos de 2026 para iniciar las obras en el primer o segundo trimestre del año. El proyecto duraría entre 12 y 14 meses. Sin embargo, la compañía empezará a reconstruir las dunas en dos semanas.El camino hacia la aprobación de SolarusEl desarrollador Kahlenberg compró tres acres en el área de Seawall Boulevard en julio de 2021 con el objetivo de construir el lujo condominio en la playa. En un principio, su idea era que Solarus cuente con 10 platas y 80 unidades.Sin embargo, estuvo casi tres años intentando que la ciudad de Galveston le otorgara variaciones de la norma de construcción.Al no conseguirlo decidió cambiar el diseño del edificio. "Dijimos 'Oye, no vamos a dar nada; no vamos a recibir nada'. Ya no quiero favores de nadie, así que estoy construyendo según el código", contó el empresario en declaraciones a Houston Business Journal. Al modificar la cantidad de pisos, se redujeron los ingresos fiscales adicionales que iba a tener el condominio para Galveston. Ahora recibirá solo US$750 mil, bastante menos que los planes originales que estipulaban US$2 millones. "Desperdiciaron los ingresos fiscales; desperdiciaron el proyecto", consideró Kahlenberg.
La ANI declaró la caducidad del contrato con la Sociedad Portuaria Las Américas, impuso una multa de USD13,4 millones e inhabilitó a la empresa por cinco años
Fue tras la aparición de la marca Atomik como posible reemplazante.La marca alemana arregló con el Rojo y lo vestirá por seis años más.Cuánto dinero representa el vínculo para las arcas del club de Avellaneda.
Un hombre de Michigan acudió a un supermercado y compró un raspadito que lo hizo millonario. El afortunado adquirió el ticket de juego instantáneo por 20 dólares, y al descubrir los números no entendía cuánto había ganado, pero pronto quedó en shock al saber que su premio era de US$2 millones.Compró un raspadito en el supermercado y ganó 2 millones de dólaresLa Lotería de Michigan dio a conocer en un comunicado que el hombre, de 32 años, del condado de Wayne, que decidió permanecer en el anonimato, compró el ticket del juego instantáneo 100X, en Fleck's Fresh Mart, ubicado en el 45495 de Michigan Avenue, en Canton. "No suelo jugar al juego 100X, pero compré algunos por capricho mientras estaba en la tienda", dijo el jugador. Explicó que raspó uno de los boletos y cuando vio que había acertado el número 11 con 'US$2MIL' debajo, se preguntó: '¿Qué significa esto?'. "Al principio no creía que realmente hubiera ganado US$2 millones", añadió.Comentó que fue su mamá la que revisó el boleto y le dijo que había ganado la cantidad millonaria. "¡Me emocioné tanto que no sabía qué hacer! Convertir US$20 en US$2 millones es increíble y aún no lo siento real".Hace unos días, el hombre visitó la sede de la Lotería de Michigan para reclamar el premio. Optó por recibir un pago único de aproximadamente US$1,3 millones, en lugar de una anualidad por el monto total. Señaló a las autoridades de la agencia de juegos que planea ahorrar sus ganancias."¡La decisión de comprar unos cuantos billetes de lotería por capricho cambió la vida de este afortunado jugador para siempre!", dijo la comisionada de la Lotería, Suzanna Shkreli. ¿Cómo saber si mi boleto de juego instantáneo es ganador?Para ganar el raspadito 100X de la agencia de juegos de Michigan, es necesario que alguno de los números descubiertos coincida con las cifras ganadoras que se muestran en la parte superior. También se puede multiplicar el premio si se obtiene estos símbolos:2X = 2 veces el premio5X = 5 veces el premio10X = 10 veces el premio20X = 20 veces el premio50X = 50 veces el premio100X = 100 veces el premioLa lotería estatal también señala que hay algunas formas de determinar si el boleto es ganador:Descargar la aplicación móvil de la Lotería de Michigan y escanear el boleto con la función Ticket Scanner.Utilizar la máquina de autoservicio Lucky Spot que puede estar disponible en las tiendas minoristas.Hacer que un minorista de la Lotería de Michigan escanee el boleto.Los raspaditos en Michigan han repartido millones de dólares: cómo cobrarEl juego instantáneo 100X fue lanzado en enero de este 2025. Desde su revelación, ha generado US$68 millones de ganancias. Cada boleto de US$20 ofrece la oportunidad de ganar premios que van desde US$20 hasta US$2 millones. Quedan más de US$34 millones en premios.Los centros de reclamos de la Lotería de Michigan abren solo con cita previa. También se aceptan reclamos en persona y por correo. Si se gana un premio en efectivo de hasta US$99.999,99, es posible reclamar en cualquier oficina regional entre las 7.45 y las 16.30 hs, de lunes a viernes, excepto días feriados.Se requiere para completar el reclamo de premio de más de US$600:Boleto ganador original (firmar el reverso)Identificación con fotografía original (debe ser una con fotografía válida y vigente emitida por el gobierno)Tarjeta de Seguro Social original (debe coincidir con el nombre que aparece en la identificación con fotografía)Formulario de recibo de boleto completado
Un grupo de cazadores de tesoros recuperó más de 1000 monedas de plata y oro de las profundidades del mar en Florida. Los objetos, valuados en US$1 millón, fueron hallados entre los restos de un galeón español hundido en 1715, cuando un huracán arrasó con una flota que llevaba riquezas hacia el viejo continente.Tesoro de galeón español hundido en 1715: más de 1000 monedas halladas en FloridaTras siglos sepultado en el fondo del mar, este millonario tesoro fue recuperado por un equipo comandado por el Capitán Levin Shavers y la tripulación del M/V Just Right, informó en un comunicado de prensa 1715 Fleet - Queens Jewels, LLC.Los especialistas lograron traer a la superficie más de 1000 monedas de plata, conocidas como Reales, junto con otras cinco piezas de oro -llamadas Escudos- y otros artefactos de oro. Todo ello era parte de la vasta fortuna que una flota de 11 galeones españoles que transportaban riquezas del Nuevo Mundo hacia Europa.Esa travesía se interrumpió el 31 de julio de 1715, cuando un huracán desató una tragedia que terminó con las embarcaciones en el fondo del mar y esparció un tesoro que aún es buscado en la zona. Los historiadores estiman que hasta US$400 millones en oro, plata y joyas se perdieron en la tormenta, lo que la convierte en una de las mayores tragedias marítimas y botines de las Américas."Este descubrimiento no se trata solo del tesoro en sí, sino de las historias que cuenta", dijo Sal Guttuso, Director de Operaciones de la expedición. "Cada moneda es un pedazo de historia, un vínculo tangible con las personas que vivieron, trabajaron y navegaron durante la Edad de Oro del Imperio Español. Encontrar 1000 de ellos en una sola recuperación es raro y extraordinario", agregó. Monedas de oro y plata de México, Perú y Bolivia entre el tesoro hallado en FloridaLas monedas recuperadas fueron acuñadas en las colonias españolas de México, Perú y Bolivia. Varias conservan fechas y marcas de ceca visibles (inscripciones que indican donde fueron acuñadas), lo que las convierte en piezas codiciadas tanto para historiadores como para coleccionistas. La condición en que se encontraron sugiere que formaban parte de un cofre o de un envío completo que se abrió cuando la nave se quebró bajo la fuerza del temporal. El descubrimiento también ofrece pistas sobre la ruta y la organización de las embarcaciones que partían del Nuevo Mundo rumbo a Europa. "Cada hallazgo ayuda a reconstruir la historia humana de la flota de 1715. Estamos comprometidos a preservar y estudiar estos artefactos para que las generaciones futuras puedan apreciar su importancia histórica", agregó Guttuso.Rescate en la Treasure Coast: qué ocurrirá con las monedas del naufragio de 1715El lugar del descubrimiento de la fortuna se encuentra en un tramo de mar conocido como la Treasure Coast, en Florida. Allí opera, bajo regulaciones estatales y con estrictos protocolos arqueológicos, la firma 1715 Fleet - Queens Jewels, LLC. La compañía posee derechos exclusivos para realizar este tipo de rescates y actúa como custodio de los restos del naufragio. En 2015, había recuperado otros artefactos valuados en más de US$1 millón.Los objetos recuperados ahora pasarán por un proceso de conservación antes de ser exhibidos. El plan contempla que algunas piezas formen parte de colecciones en museos locales, lo que permitirá que residentes de Florida y visitantes puedan ver de cerca los restos de uno de los episodios más dramáticos de la historia marítima.
El organismo de control advirtió posible pérdida de más de 16 millones de dólares tras incumplimiento de Vertol Systems Company, lo que compromete la operatividad aérea y la seguridad del Ejército colombiano
A dos miembros los desplazó a principio de la semana, mientras que a los restantes este jueves. Se estiman irregularidades en el manejo de los fondos de un hotel. Leer más
Nueva York avanza hacia una de sus transformaciones urbanas más importantes de los últimos años. Se trata plan histórico para la Terminal Marítima de Brooklyn (BMT, por sus siglas en inglés), que convertirá el espacio en un dique moderno y que promete la creación de miles de puestos de empleos para la comunidad.Terminal Marítima de Brooklyn: cómo es el plan que generará miles de empleos en Nueva YorkLa reestructuración, conocida como Plan Visión, fue presentado por la gobernadora Kathy Hochul y el alcalde de la ciudad, Eric Adams. Esta transformación en un puerto moderno, con una inversión inicial de 3500 millones de dólares, generará un impacto económico proyectado superior a US$18.000 millones.Además, se espera que cree decenas de miles de nuevos puestos de trabajo. En específico, se dividen en dos categorías:Empleos Temporales: generará 37.000 vacantes de mano de obra temporales en proyectos de construcción. Los fondos federales destinados a la modernización de la terminal tienen la intención de crear puestos sindicalizados bien remunerados.Empleos permanentes: producirá más de 2000 empleos permanentes en sectores claves del puerto tras su construcción: marítimo, industrial, comercial y residencial.La contratación dará prioridad a los trabajadores de las comunidades locales de Brooklyn, bajo un esquema de contratación comunitaria específica.El de la Terminal Marítima de Brooklyn también incluye una futura instalación de almacenamiento frigorífico en el lugar, con otra inversión de US$15 millones. Se trata de una obra de infraestructura clave para el sector industrial y marítimo. Por otro lado, también se anunció que Queen One, Inc., una empresa de tecnología comercial, establecerá su nueva sede en Williamsburg, Brooklyn. Esto generará 600 empleos de tiempo completo en el sector de alta tecnología.¿Cuándo comienza la modernización del puerto de Brooklyn?El plan prevé varias etapas antes del inicio de las obras. Actualmente, se encuentra en revisión ambiental bajo la guía de la Corporación de Desarrollo Económico de la Ciudad de Nueva York (Nycedc, por sus siglas en inglés).Una vez que se completen estos procesos formales de planificación y se seleccionen los socios operadores, el proyecto podrá avanzar hacia la fase de construcción. Por el momento, no se especificó una fecha exacta para el inicio de las obras, aunque se espera que sea en 2026.La transformación del puerto de Brooklyn a uno moderno y funcionalEl proyecto tiene como objetivo transformar el espacio de Brooklyn en una terminal marítima moderna y un centro económico clave para la comunidad. Esto representa un paso histórico para convertir el litoral en un "Puerto del Futuro" y mantener a Nueva York a la vanguardia de la economía verde, según los propios funcionarios.Tras el anuncio del plan, la gobernadora Hochul señaló que el proyecto transformará "la Terminal Marítima de Brooklyn en un moderno centro marítimo totalmente eléctrico y un nuevo vecindario próspero, que ofrecerá empleos bien remunerados, viviendas asequibles y servicios públicos para las generaciones futuras".Por su parte, Eric Adams remarcó: "Nuestra ciudad dio un gran paso hacia el futuro". Asimismo, subrayó que Nueva York probó a sus críticos que "la era de las grandes ideas y las iniciativas audaces no ha terminado".
Se viven días de nerviosismo y tensión el despacho del tercer piso del Sindicato de los Camioneros, en San José 1781. Desde allí, Hugo Moyano digita desde hace décadas con obsesión los números del imperio que construyó alrededor del gremio. Advertido por Héctor "Yoyo" Maldonado, una suerte de mano derecha con quien administró codo a codo el Club Atlético Independiente en sus tiempos de gestor deportivo, se detectaron "inconsistencias" contables en el hotel que el gremio tiene en Mar del Plata. Circulan versiones sobre un presunto fraude y estafa que podría superar los 10 millones de dólares, aunque en la denuncia penal no se precisaron montos, según pudo saber LA NACION. A partir del escándalo, Moyano resolvió desplazar a dos dirigentes de la comisión directiva: el secretario Administrativo, Claudio Omar Balazic, y el secretario Tesorero, Paulo Héctor Villegas. Ambos pertenecían a su círculo de máxima confianza y habrían sido los firmantes de una serie de cheques que están ahora en la mira de la Justicia. La salida de los dos directivos fue revelada el lunes por el diario Clarín. Desde entonces se desató una caza de brujas en el sindicato por la filtración de un episodio que podría involucrar al viejo líder, quien pese a sus 81 años sigue manejando el gremio con puño de acero y fina meticulosidad en las finanzas. El escándalo por los supuestos negociados en el Hotel 15 de Diciembre derivó, además, en la expulsión del gremio del administrador del complejo, ubicado en Santa Fe 2373, en el centro de Mar del Plata, la ciudad natal de Moyano. El empleado desplazado, más allá de haber ocupado un cargo jerárquico, no habría tenido poder de decisión en la maniobra de presunta estafa y fraude, según el descargo que presentó mediante su abogado en una fiscalía marplatense. El empleado que fue demandado penalmente por el gremio pidió mantener su identidad bajo reserva. La denuncia se realizó el 12 de septiembre pasado en la fiscalía N°10 de Mar del Plata, pero salió a la luz esta semana por la purga que activó Moyano en la cúpula de camioneros. "Esto es para tapar otros problemas, como la interna o cuestiones económicas. No pueden justificar gastos y por eso echaron a los dos directivos de Buenos Aires. La maniobra de fraude viene desde Capital, no es en Mar del Plata", explicó a LA NACION una fuente con acceso al expediente judicial. De ser así, el avance de esta causa podría salpicar a Moyano, como jefe del sindicato. Javier Moral, abogado de Camioneros, evitó responder las consultas de LA NACION sobre la causa. Diferentes fuentes del gremio vinculan el escándalo a la disputa de poder entre Hugo Moyano y su hijo Pablo por el control del sindicato. Lo cierto es que Pablo, si bien conserva su cargo de secretario adjunto, un virtual número dos, está alejado hace casi dos años de la vida interna del gremio. Dejó de asistir a su despacho y se dedica prácticamente a tiempo completo a su cargo de presidente del Club Deportivo Camioneros, que tuvo un vertiginoso ascenso en el fútbol argentino, con tres ascensos de categoría en dos años. El vínculo entre padre e hijo está roto. Desde que Pablo se abrió del sindicato y renunció a su cargo en el triunvirato de mando de la CGT, las diferencias políticas y familiares se acentuaron. Tanto es así, que Hugo cuestionó hace dos semanas las formas de liderar de su hijo delante de decenas de dirigentes sindicales que participaron del último Comité Confederal de la CGT. Otro hecho que reflejó la ruptura fue cuando Pablo visitó a Cristina Kirchner en San José 1111. Asistió allí con su hijo Nicolás. Cuando la expresidenta pidió saludar a Hugo, fue el nieto el que llamó por celular a su abuelo y le acercó el teléfono a Cristina, según contaron dos fuentes del entorno familiar del clan Moyano. Desde hace tres años, Pablo Moyano fue relegado del segundo escalafón de mando de la Federación Nacional, que reúne a 24 gremios de la actividad de todo el país y que su padre tiene en un puño desde 1992. Tres de sus hermanos, en cambio, fueron promovidos en cargos jerárquicos: Hugo (h.), el abogado y que es ahora candidato a diputado nacional subió a secretario de Coordinación de Asuntos Jurídicos; Karina como secretaria de la Mujer, y Jerónimo, el menor, como secretario de la Juventud. Por cuenta propia, además, Pablo renunció por carta al directorio de la obra social, administrada por Iarai SA, una de las compañías de servicios médicos ideada por Liliana Esther Zulet, la esposa de su padre y mentora del holding de empresas que orbitan alrededor de Camioneros y que encadenaron ganancias extraordinarias durante años a pesar de tener a un solo cliente: el sindicato. Pablo Moyano responsabiliza directamente a Zulet por la crisis financiera de la obra social (Oschoca). La deuda de Oschoca solo en las 23 seccionales del interior del país alcanza casi los $26.617 millones, según las planillas a las que accedió LA NACION. Ese déficit no contempla Buenos Aires, donde está hoy el 50% de los 190.000 afiliados. Es decir, si se tiene en cuenta la deuda con base en la cantidad de afiliados, el rojo financiero podría rondar los $50.000 millones de pesos, según fuentes sindicales.La obra social de los camioneros, administrada por Zulet, está en crisis, y se debate entre la quiebra y la convocatoria de acreedores, según fuentes sindicales. Para auxiliarla, Moyano recurrió a la ayuda de los empresarios. Desde hace más de un año, se acuerda en paritarias un aporte empresarial mensual que va directamente a la caja de la obra social del gremio. El monto es hoy de $20.000 por cada trabajador registrado. Este aporte extraordinario fue autorizado por la Secretaría de Trabajo a pesar del intento del ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, de eliminar este tipo de compensaciones. Tal vez a partir de estos tratos se explique la pasividad de Moyano para aceptar la pauta salarial de referencia que trazó el Gobierno, con aumentos mensuales menores al 1,5 por ciento.
La Fiscalía lo señala de peculado y contrato sin requisitos legales en la remodelación del Coliseo de Gaira, un proyecto que acumuló prórrogas, adiciones y presunto detrimento patrimonial
Mientras la actual administración trabaja en aranceles para los vehículos, se detectaron irregularidades por un valor de $38.400 millones en operaciones
A los 19 años, el hijo de Donald Trump vio su fortuna personal saltar a US$ 150 millones gracias a ventas de tokens en World Liberty Financial, superando a su madre Melania. Leer más
El perfecto modus operandi de los criminales dio pie a que lo califiquen como robo del año en Sinaloa
Dos sujetos asaltaron dos apartamentos en el barrio La Floresta, en donde sometieron a los inquilinos, bloquearon las cámaras de seguridad y se llevaron objetos de valor
El intérprete de 64 años compartió durante el Festival de Cine de Nueva York que se siente afortunado de haber alcanzado el reconocimiento tardíamente, lo que le permitió valorar la suerte más que la fama
El Tribunal Oral Federal N°7 condenó al exministro de Planificación Julio de Vido a cuatro años de prisión por fraude al Estado en la causa que investigó las irregularidades en la compra de Gas Natural Licuado (GNL) en 2008 y 2009, durante el primer gobierno de Cristina Kirchner.Los jueces del tribunal, Enrique Méndez Signori, Germán Castelli y Fernando Canero, encontraron penalmente responsable al exministro del delito de administración fraudulenta en perjuicio del Estado. También condenaron a su mano derecha, Roberto Baratta, a la pena de tres años y seis meses de prisión. De Vido y Baratta fueron acusados por haber pagado "innecesariamente" más de US$5,5 millones a intermediarios, en perjuicio del Estado.En sus alegatos finales, los fiscales Fabiana León y Nicolás Codromaz pidieron cuatro años y ocho meses de prisión para De Vido y cuatro años y seis meses para su mano derecha, el exfuncionario Roberto Baratta. En la causa, la Justicia investigó una maniobra de sobreprecios por los que se realizaron pagos de comisiones a YPF y dos compañías ligadas a la familia Dromi (Diligentia S.A. y Dysan SA), que habrían intervenido como brokers en la compra de once cargamentos de GNL.Nicolás Dromi, director de Diligentia SA e hijo del exministro Roberto Dromi, fue encontrado culpable por el tribunal como partícipe necesario y fue condenado a la pena de tres años de prisión en suspenso. De acuerdo con la acusación fiscal, no existió ningún informe técnico ni análisis comparativo que justificara la participación de esas empresas en la operatoria. Cuando formalizaron su acusación, hace un mes, dijeron que no se encontró documentación que explicara su participación en la maniobra, pese a que se trataba de compañías sin experiencia en el sector. Especialmente teniendo en cuenta que los vínculos entre Enarsa, responsable de la gestión, y los proveedores, como Morgan Stanley, ya estaban establecidos."No hay ninguna prueba de qué valor aportó la intermediación de Dromi", puntualizó el fiscal Codromaz en varios tramos de su exposición frente al los jueces del TOF 7. Antes de escuchar el veredicto, De Vido no hizo uso de sus últimas palabras y se remitió a lo dicho a lo largo de un proceso que duró un total de 11 años. Dromi, por su parte, tuvo palabras de agradecimiento para con el Tribunal, al que felicitó por apegarse al "abrigo de las formas" y ofrecer un debate oral "modélico". Al igual que el resto de las audiencias, el debate fue realizado vía Zoom y fue transmitido públicamente. Noticia en desarrolloDe Vido Paso dos años preso en la cárcel federal de Marcos Paz y otros tantos en su chacra de Zárate, con domiciliaria, como consecuencia de sus condenas en la tragedia de ferroviaria de Once, en 2012; y en la causa que investigó la venta de trenes chatarras a Portugal y España. Ninguna de esas penas está firme, remarcan en su entorno. En la causa por Vialidad, por no tener vínculos directos con el entramado de la Obra Pública en Santa Cruz, el exministro fue absuelto, pero aguarda ser juzgado en Cuadernos, la megacausa de corrupción cuyo juicio comienza en noviembre de este año. También espera el veredicto del Tribunal Oral Federal en la causa por Skanska, el primer gran escándalo de corrupción que sacudió al kirchnerismo, donde se investigó el pago de supuestos sobornos de la constructora sueca a funcionarios del Gobierno. Allí, el fiscal del juicio, Abel Córdoba, pidió cinco años de prisión para quien fue el máximo responsable de la Obra Pública en los gobiernos de Néstor y Cristina Kirchner. Peritajes truchosEl tramo central de la causa GNL estuvo marcado por un peritaje oficial que fue declarado inválido por la Justicia. Fue realizado por David Cohen, un ingeniero que enfrenta un juicio oral por falsedad ideológica.Este expediente fue clave para que el fallecido juez Claudio Bonadio y el fiscal Carlos Stornelli retuvieran la causa Cuadernos -de la que formó parte en un comienzo- y cuyo juicio oral comenzará en noviembre de este año.Es la para De Vido en los últimos días. El jueves pasado fue absuelto por el mismo Tribunal en la causa que juzgó el financiamiento estatal de "Mamá Corazón", una telenovela protagonizada y y producida por la actriz Andrea del Boca, que nunca llegó a emitirse en vivo.
Tras dejar su cartera en el asiento del avión, la presentadora contó que fue víctima de compras no autorizadas y enfrenta complicaciones ante la respuesta de la aerolínea y la falta de cámaras de seguridad
Pasó su vida con lujos Sídney, Nueva York y París. Ahora vive en las calles de Pekín.Además de las licenciaturas tiene tres maestrías en finanzas.
Álvaro Urquijo explicó que el proceso de modernización tecnológica de la entidad permanece en etapa precontractual
Con un email diario a miles de suscriptores, Isra Bravo convirtió la escritura persuasiva en un negocio millonario y un referente del copywriting.
El Congreso de la República dio visto bueno al monto del PGN luego de reducir $10 billones. Congresistas insisten en reducirlo más para evitar una nueva reforma tributaria
Fuentes cercanas al proceso aseguran que la decisión se tomó a pesar de advertencias internas y cuestionamientos sobre la transparencia en la selección del asesor del presidente Gustavo Petro
El proceso de selección del rector expondría la influencia de los grupos políticos y la magnitud de los intereses económicos en disputa, mientras la comunidad universitaria enfrenta un escenario de fragmentación y maniobras de poder
En una entrevista con Infobae, el inversor argentino radicado en España, habló de la relación del país con EEUU, sus negocios, la inmigración en Europa, su campo-santuario antiatómico y su defensa de Israel. Volvió al país para participar del Foro Argentino de Inversiones 2025
El congresista alertó que el programa insignia del presidente Gustavo Petro solo tiene el 1% del presupuesto necesario
Angélica Lozano, senadora, resaltó que, del PGN aprobado, se eliminaron varios artículos que le "echaba mano a la plata de las pensiones" en cada departamento del país y se eliminó "un pote de mermelada"
Como cada miércoles, se publican los números ganadores del sorteo millonario de la Tinka. Estos son los resultados del sorteo 1232
Robert De Niro ha demostrado ser un excelente actor, pero también un gran empresario hotelero. Actualmente, participa en la construcción de un exclusivo resort de US$250 millones, ubicado en una de las playas favoritas de Lady Di.Cómo es el millonario resort de Robert De NiroCon una inversión de US$250 millones, De Niro dará vida a un complejo turístico de lujo en la isla de Barbuda. El resort abrirá sus puertas a fines de 2026 y se llamará The Beach Club Barbuda, informó ABC.El complejo contará con 17 villas de lujo, algunas de más de 5382 pies cuadrados (500 metros cuadrados), acceso directo al mar, piscinas privadas, sala de cine y bodegas exclusivas. Además, se pondrán a la venta residencias privadas desde US$12 millones, así como terrenos para quienes deseen construir sus propias mansiones frente al Caribe.The Beach Club Barbuda busca ofrecer a otras figuras mediáticas la oportunidad de desconectarse de sus ajetreadas agendas. El proyecto está en manos de la firma Nobu Hospitality, fundada en 1994 por De Niro, el chef Nobu Matsuhisa y el productor Meir Teper. La compañía cuenta con más de 60 restaurantes y 19 hoteles en todo el mundo, destacó The New York Times.Se espera que el complejo esté listo a fines de 2026, en un destino paradisíaco del Caribe.La relación del proyecto con Lady DiEl complejo estará situado en Princess Diana Beach, un paraje de arena blanca y aguas turquesas donde la princesa de Gales pasaba sus escapadas en los años noventa, destacó The Telegraph.Lady Di disfrutaba de la privacidad que le ofrecía el mítico K Club, donde se alojaba lejos de la presión mediática. Años más tarde, la playa recibió el nombre de Playa de la Princesa Diana en su honor.La princesa fue fotografiada junto a la piscina del complejo turístico, lo que inmortalizó uno de sus lugares favoritos. Ese tramo prístino de arena blanca y rosa era el sitio perfecto para mantenerse alejada de los paparazzi.Con esta apuesta, Robert De Niro coloca a Barbuda en el mapa de los destinos internacionales de lujo, al unir la historia de Lady Di con su propio legado como actor y empresario visionario, según ABC.La atracción de Robert De Niro con la isla La isla cautivó a De Niro hace 30 años. "Un día llegué en barco desde Antigua a almorzar y ni siquiera sabía qué era la isla, pero nunca olvidé la playa. Era simplemente hermosa. Pensé que, si alguna vez hacía un resort, este podría ser el lugar indicado", declaró a The Telegraph.En 2014 arrendó el terreno del K Club, de 398 acres (161 hectáreas), junto a su socio James Packer. Allí renovó una cabaña para su propio uso cuando visitaba la isla. Sin embargo, el huracán Irma la destruyó en 2017. Aunque el actor la reconstruyó, ha decidido derribarla para dar paso a una nueva residencia familiar.De Niro enfrenta problemas con su nuevo resort por el impacto ambientalEl proyecto hotelero del actor enfrenta inconvenientes, ya que varias asociaciones locales han expresado su preocupación por el impacto ambiental y por el riesgo de desplazar tierras comunales, informó The New York Times.Tras las críticas, De Niro asegura que el resort será respetuoso con el entorno: los edificios no tendrán más de un piso y estarán integrados a la vegetación diseñada por el prestigioso paisajista Raymond Jungles.Las comunidades locales también han protestado ante los planes de Robert De Niro, lo acusan de daño a la flora y fauna de la isla. Con este proyecto, el protagonista del séptimo arte busca seguir con la expansión de sus negocios y ampliar su fortuna.
Un valor que une al empresario con el ex presidente de México
La disputa surge por incumplimientos contractuales y riesgos asociados por equipos adquiridos durante la pandemia de COVID 19
El creador de contenido salió al paso de la polémica y aseguró que ya cumplió con lo pactado con el dueño de la marca, mientras el caso toma rumbo hacia los tribunales colombianos
El sitio era dirigido por sujetos de origen mexicano, algunos de los implicados lograron escapar
Dos miembros de la junta directiva deberán responder por el aumento y la ejecución de un convenio con firma extranjera, en medio de investigaciones sobre la gestión de Ricardo Roa, presidente de Ecopetrol
El exjefe y CEO del equipo Red Bull de Fórmula 1, Christian Horner, dejó oficialmente la escudería luego de alcanzar un acuerdo de desvinculación que se mantiene en forma confidencial, aunque según los medios británicos, la liquidación del contrato se realizó por 80 millones de libras esterlinas, unos 108 millones de dólares.Un comunicado de Red Bull publicado en la página web de la escudería anunció, finalmente, la marcha formal del directivo de 51 años, pero no mencionó las condiciones económicas. Horner, uno de los directores de equipo más exitoso del automovilismo, fue destituido de su cargo por la empresa austriaca de bebidas energéticas el 9 de julio pasado, tras 20 años al frente de la escudería.El británico, que fue reemplazado por el francés Laurent Mekies, seguía siendo técnicamente un empleado de Red Bull a pesar de haber sido liberado de sus obligaciones operativas con el equipo.Los periódicos británicos Daily Mail y Times informaron que Horner se marchó con una indemnización de 80 millones de libras -menos de lo que habría recibido si hubiera cumplido su contrato hasta 2030- y que estaría en condiciones de volver a la F1 el año que viene. Los mismos medios indicaron que Horner, que fue absuelto de las acusaciones de mala conducta por parte de una empleada de Red Bull, podría tomar una participación en otro equipo si se produce su regreso."Estoy increíblemente orgulloso de lo que hemos conseguido como equipo, batiendo récords y alcanzando metas que nadie creía posibles, y siempre llevaré eso conmigo", dijo Horner en el comunicado. No hubo comentarios inmediatos sobre sus planes de futuro.Red Bull ganó las dos últimas carreras, incluida la de este domingo en Azerbaiyán, con el tetracampeón del mundo Max Verstappen dominando desde la pole position.En su momento, la salida de Horner se vinculó con un caso de comportamiento inapropiado por el que fue denunciado, conocido como 'sexgate', con una empleada del equipo. Ese episodio ya había dejado afectada su posición e imagen dentro de la estructura. Por esa presentación que hizo su compañera de trabajo en febrero de 2024, la situación de Horner empezó a tambalearse. El británico negó esta denuncia desde el principio y fue desestimada una apelación.Además, Horner no tenía la mejor relación con Verstappen, en parte por los encontronazos habituales con el también expiloto y padre de "Mad Max", Jos Verstappen.Oliver Mintzlaff, CEO de Proyectos Corporativos e Inversiones de Red Bull, apuntó en el comunicado: "Queremos agradecer a Christian por su excepcional trabajo durante los últimos 20 años. Con su incansable compromiso, experiencia, conocimientos y pensamiento innovador, ha sido fundamental para establecer a Red Bull Racing como uno de los equipos más exitosos y atractivos de la Fórmula 1". La conclusión del vínculo ahora permitirá que Horner evalúe sus opciones de futuro en la Fórmula 1 para 2026. Recientemente, Horner fue vinculado a una posible adquisición del equipo Alpine, aunque Francois Provost, próximo CEO de Renault (empresa matriz de Alpine), desmintió las versiones.
Una persona rumana recibió como herencia la casa de un familiar, en la que había un objeto, al parecer insignificante, que se usaba para trabar una puerta.Por curiosidad, averiguó de qué se trataba, sin imaginar que por ello se volvería millonario.
Se calcula que los tesoros que llevaba ascienden a U$S 20.000 millones.Ahora descubrieron en su interior una colección de tazas de porcelana china del siglo XV.
El Clásico Mundial de Béisbol 2026 se jugará del 5 al 17 de marzo y ya tiene todas sus sedes confirmadas. Una de ellas es el Daikin Park, casa de los Astros, que se encuentra ubicado en Houston, Texas. Inaugurado en el año 2000, el estadio cuenta con 25 años de historia y una capacidad máxima de 42.000 personas.Cómo es el Daikin Park, estadio de los Astros de HoustonEl Daikin Park abrirá sus puertas al Clásico Mundial de Béisbol 2026 como sede de los partidos del Grupo B, compuesto por Estados Unidos, México, Italia, Reino Unido y Brasil, según las Grandes Ligas de Beisbol (MLB, por sus siglas en inglés).El estadio fue elegido por organización del Clásico Mundial de Beisbol (WBC, por sus siglas en inglés), debido a sus características y espacios. Destaca su césped natural, un techo retráctil de 242 pies (73,7 metros) de altura y tecnología de última generación, según su sitio web.En el sector izquierdo muestra las estadísticas de cada equipo y jugador, mientras que en el derecho despliega gráficos y animaciones.La tecnología de última generación consiste en un sistema de sonido que incluye 400 parlantes distribuidos en las tribunas y casi 1000 altavoces en las explanadas.Por qué el Daikin Park se considera un estadio millonarioAunque el valor actual del estadio no está publicado, se estima que la asociación de derechos de nombre entre Daikin y los Astros podría alcanzar los US$140 millones, según Pollstar News.La historia de su denominación refleja acuerdos multimillonarios, pues en el año 2000 se inauguró como Enron Field, con un contrato de 30 años y US$100 millones, aunque después de que se fue a la quiebra en marzo de 2002, pasó brevemente a llamarse Astros Field.Poco tiempo después, ese mismo año, fue rebautizado como Minute Maid Park, tras un acuerdo con la empresa de jugos, subsidiaria de Coca-Cola, por 28 años y más de US$100 millones.Posteriormente, el 1 de enero de 2025 adoptó su nombre actual, Daikin Park, tras un contrato con Daikin Comfort Technologies North America Inc., filial de Daikin Industries Ltd., con sede en Japón. El acuerdo permanecerá vigente hasta el año 2039 y busca reforzar la presencia de la marca en Estados Unidos, consignó la agencia AP News."Los Astros son el orgullo de Houston, una organización que ha construido resiliencia en tiempos difíciles y ha logrado consolidarse como un equipo ganador. La unión de ambas organizaciones simboliza nuestro amor por la ciudad y sus comunidades", declaró Takayuki Inoue, vicepresidente ejecutivo de Daikin, citado por Diario Las Américas.Cuáles son los estadios confirmados para el Clásico Mundial de Béisbol 2026Los estadios confirmados para el torneo, según la MLB, son:Estadio Hiram Bithorn (San Juan, Puerto Rico).Tokio Dome (Tokio, Japón).LoanDepot Park (Miami, Florida).Daikin Park (Houston, Texas).El sorteo de grupos quedó definido de la siguiente manera:Grupo A: Canadá, Colombia, Cuba, Panamá y Puerto Rico. Jugarán en el Estadio Hiram Bithorn, del 6 al 11 de marzo.Grupo B: Brasil, Reino Unido, Italia, México y Estados Unidos. Disputarán sus partidos en el Daikin Park, del 6 al 11 de marzo.Grupo C: Japón, Australia, Corea del Sur, República Checa y Taiwán. Se enfrentarán en el Tokio Dome, del 5 al 10 de marzo.Grupo D: Nicaragua, República Dominicana, Venezuela, Israel y Países Bajos. Competirán en el LoanDepot Park, en Miami.
La obra, que incluye nueva vía, ciclorruta, espacio público, murales y parques, beneficiará a más de 600.000 habitantes del sector y mejorará la conexión con el oriente de Bogotá y el aeropuerto El Dorado
El contrato, firmado con la firma estadounidense Covington & Burling LLC, se originó para evaluar procesos judiciales en Estados Unidos relacionados con Ricardo Roa
La historia de James Bowen y su gato Bob no solo cautivó al mundo, sino que demostró cómo una mascota puede salvar la vida de una persona cuando menos lo cree.James era un músico y escritor callejero que vivía en las calles de Londres debido a su adicción a las drogas, pero su vida cambió en el 2007 cuando rescató un felino abandonado y herido.Aunque al inicio pensó que el gato era de algún vecino, con el pasar de los días vio que nadie lo auxiliaba, por lo que decidió llevarlo a una veterinaria para que le curaran sus heridas. A pesar de que intentó separarse de él, al ver que no tenía hogar, decidió adoptarlo y llamarlo Bob.Lo que nunca llegó a imaginar es que este felino se convertiría en su compañero inseparable y de mil batallas, por quien tomó la decisión de cambiar su vida.James Bowen nació en 1979 en Surrey, Inglaterra. Tras el divorcio de sus padres, se fue a vivir a Australia, a más de 15 mil kilómetros de distancia que lo separaban de su país de origen. Su vida no fue nada fácil, ya que sufrió bullying y, a causa de ello, dejó la secundaria, según contó en una entrevista con La Vanguardia.En 1997, James tomó la decisión de regresar a Londres, pero el panorama no era tan bueno y terminó en la calle, refugiándose en la heroína. Además, le habían diagnosticado trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH), esquizofrenia y depresión.Diez años después, decidió buscar ayuda para tratar su adicción y fue entonces cuando conoció a Bob. Este felino no solo fue clave para su recuperación, sino que se volvió su compañero inseparable: lo acompañaba a hacer sus shows callejeros en Piccadilly Circus y a vender la revista The Big Issue, la cual genera ingresos para las personas sin hogar.Su vida cambió con la llegada de BobLos recitales de James en el barrio Covent Garden, junto a su nuevo amigo, cautivaron al público. Además, las fotos de Bob arriba de él mientras distribuía el periódico se volvieron virales, tanto así que llamó la atención de un periodista, quien escribió una nota para el medio Islington Tribune.Su vida comenzó a cambiar y, en poco tiempo, consiguió un contrato con la editorial para escribir su primera obra. Fue así como, en el 2012, nació el libro A Street Cat Named Bob (Un gato callejero llamado Bob), el cual fue traducido a más de 30 idiomas. Su amistad recorrió el mundo y llegó hasta la pantalla grande.Lastimosamente, su mejor amigo y compañero de muchas batallas murió en el año 2020, luego de que un auto lo atropellara. Fue el propio James quien confirmó la noticia a través de sus redes sociales. "Bob salvó mi vida. Es tan simple como eso", declaró el británico.El felino no solo cambió su vida, sino que con la venta de sus libros ganó miles de dólares, lo que le permitió comprar su propia casa y tener una mejor vida."Me dio mucho más que compañía. Con él a mi lado encontré una dirección y el propósito que me faltaba. El éxito que logramos juntos con nuestros libros y películas fue milagroso. Él conoció a miles de personas y tocó millones de vidas. Nunca hubo un gato como él y nunca lo habrá", afirmó James en un comunicado.Aunque Bowen perdió su otra mitad y le tocó vivir años duros, no olvida a su compañero, a quien cada año le rinde un homenaje en la estatua que hay en Islington Green. "Siento como si hubieran apagado la luz en mi vida. Nunca lo olvidaré", agregó Bowen.Por Wendys Pitre Ariza
Con el foco puesto en la revancha del próximo miércoles ante Palmeiras en Brasil, por un lugar en las semifinales de la Copa Libertadores, pero consciente de que necesita recuperar la cima de la zona "B" del Torneo Clausura luego del triunfo de Deportivo Riestra, Marcelo Gallardo prepara una formación completamente alternativa ante Atlético Tucumán. En el partido a disputarse este sábado, desde las 21:15, el técnico incluiría dos nombres inéditos en el once inicial de River y a otros dos juveniles que firmarán la planilla oficial por primera vez. Además de los pibes que ya tuvieron su debut formal como Juan Cruz Meza, Bautista Dadín y Ulises Giménez, el Muñeco citó a Facundo González, Agustín De la Cuesta, Agustín Obregón y Thiago Acosta, piezas habituales en la alienación de la Reserva que conduce Marcelo Escudero.Otro joven de la mencionada categoría que se perfilaba para ir al banco de suplentes en San Miguel de Tucumán es Leonel Jaime, pero quedó al margen de la nómina porque rechazó la propuesta para firmar su primer contrato como profesional.Premio a la perseveranciaEl caso de Ulises Giménez es digno de resaltar. Nacido el 1° de enero de 2006 en José Clemente Paz, llegó a River en 2013. Hizo todo el recorrido de las divisiones inferiores y debutó en la Reserva con apenas 16 años, el 6 de agosto de 2022, ante Independiente. Catalogado como una de las promesas al ser una fija en las citaciones de la Sub 17 de Argentina, estuvo a punto de viajar a la pretemporada a principios de 2023 en Estados Unidos, con Martín Demichelis como DT. Como no pudo tener la visa a tiempo para ingresar al territorio norteamericano, se quedó con la Reserva. Fue titular durante todo el año, pero al no tener lugar para ser promovido al plantel profesional, se marchó a préstamo a Defensa y Justicia. Lejos de encontrar la continuidad pretendida, al punto de que ni siquiera pudo debutar en la máxima categoría, sufrió una rotura de ligamento cruzado en la rodilla derecha durante una práctica, el 21 de mayo de 2024. Al tener que pasar por el quirófano, River decidió interrumpir la cesión para que continuara la recuperación con los médicos del club. Este año volvió a jugar para la Reserva de River y rápidamente encontró su mejor versión, al punto de que Gallardo lo citó para el partido de la Copa Argentina ante Ciudad de Bolívar. El marcador central se dio el gusto de hacer su estreno en la victoria por 2-0 en Santiago del Estero, donde ingresó a los 40 minutos del segundo tiempo como mediocampista de marca en reemplazo de Rodrigo Aliendro. Ahora, todo indica que jugará desde el principio ante Atlético Tucumán.Una semana soñadaFacundo González todavía no puede creer todo lo que le ocurrió en la última semana. La sucesión de hechos amerita una recapitulación para comprender semejante asombro del marcador central zurdo: el jueves 11 de septiembre, en Tucumán, anotó el gol agónico para que la Reserva de River ganara 1-0 contra su par de Atlético. Apenas seis días después, quedó al margen de la lista citados porque Gallardo decidió sumarlo al plantel profesional para viajar nuevamente al denominado Jardín de la República. Allí se perfila para ser titular en su estreno absoluto. Y como si fuera poco, en el mediodía de este viernes firmó su primer contrato como profesional hasta el 31 de diciembre de 2028, con una cláusula de salida valuada en 100 millones de euros.Nacido el 3 de abril de 2006 en San Francisco, provincia de Córdoba, llegó a River en 2016, proveniente de un club llamado Arroyito. Al igual que Giménez, hizo el camino desde las categorías infantiles. Pasó por la Sub 17 de Argentina, quedó afuera de la lista en el último corte previo al Mundial disputado a fines de 2023 en Indonesia, pero para el tramo final del año siguiente le tocó hacer su debut en la Reserva nada menos que en el encuentro decisivo contra San Lorenzo, en la cancha de Platense. Allí ingresó como lateral izquierdo, una función que también conoce más allá de ser zaguero, y celebró el título bajo la dirección de Pichi Escudero. Consolidado a partir de semestre en la categoría, donde lleva 17 partidos oficiales con dos goles y una asistencia, está por cumplir el sueño de vestir la banda roja este sábado.La oportunidad esperadaEn febrero pasado estuvo cerca de tener su chance. Convocado para el clásico que River le ganó 2-0 a Independiente en el estadio Monumental, Agustín De la Cuesta quedó al margen del banco de suplentes. Sin embargo, firmó su primer contrato profesional hasta el 31 de diciembre de 2028. Formado en el semillero del club desde que se incorporó en 2006, su rol inicialmente estaba vinculado a la creación, pero a medida que creció pasó a conocer los conceptos de un volante central, su puesto actual. Nacido el 4 de enero de 2006 en Navarro, provincia de Buenos Aires, tuvo su debut con la Reserva el 1° de agosto de 2024 contra Vélez Sarsfield en la Villa Olímpica, donde la categoría fue dirigida interinamente por Danilo Gerlo, el ayudante de campo que en ese entonces tenía Escudero, ligado al primer equipo durante esos días previos a la vuelta de Gallardo. En su sexta presentación, De la Cuesta anotó un golazo en Córdoba ante Instituto. Este año comenzó a ser titular como único 5, respaldando a los mediocampistas creativos. En ese contexto, sufrió tres expulsiones, un registro elevado al sumar un total de 30 presentaciones en la categoría. Aclarada esa estadística, el zurdo es un jugador dinámico, intenso y con inteligencia para distribuir la pelota, fiel al estilo histórico de su posición en River.Mayada 2.0Su DNI marca que se llama Lucas Martín Agustín Obregón, pero él prefiere el tercer nombre. Es hermano de Braian Romero y guardan un lazo futbolístico en común: el delantero de pasado en River y presente en Vélez comenzó su carrera en Acassuso como un clásico 8. Ese mismo puesto es el que mejor le sienta a Obregón, nacido el 11 de febrero de 2006 en San Isidro, provincia de Buenos Aires. Tras jugar en Belgrano de Virreyes y Soporte Juniors, a los siete años de edad fue fichado por River. Realizó todo el recorrido en las inferiores hasta que le llegó su oportunidad con la Reserva el 9 de junio de 2023 frente a Banfield. Aunque al principio era una pieza de recambio, teniendo en cuenta que además de ser volante por derecha puede desempeñarse como lateral por el mismo sector y también de mediocampista central e incluso por el costado izquierdo, una lesión de Elián Giménez, hoy a préstamo en Sarmiento (Junín), le permitió asentarse de 5 en el segundo semestre de 2024. Inscripto en la lista de la Libertadores con la camiseta número 40 y con experiencia en las selecciones juveniles -disputó el Sudamericano Sub 20 en enero-, Gallardo tomó nota de su versatilidad y lo citó para viajar a Tucumán. Si bien es cierto que no tiene la velocidad de Camilo Mayada, la comparación con el uruguayo es inevitable para Obregón, que en el mediodía de este último viernes firmó la extensión de su contrato hasta el 31 de diciembre de 2027 con una cláusula de rescisión tasada de 100 millones de euros. En total, acumula 53 presentaciones en la categoría dirigida por Escudero, con cinco goles y seis asistencias.En la tierra de MaradonaNacido el 25 de febrero de 2005 en Buenos Aires, Thiago Acosta creció en las calles de Villa Fiorito, la tierra donde Diego Armando Maradona empezó a patear la pelota. El 23 de agosto de 2016 tuvo su primera práctica en las infantiles de River. Su camino sacrificado tuvo vaivenes en las distintas categorías hasta que el club y su representante, Matías Toranzo, hermano de Patricio, lograron ayudarlo. A partir de este semestre, el enganche, quien también sabe desenvolverse como mediocampista central, se asentó como titular de la Reserva con la camiseta número 10 en lugar de Santiago Lencina. Dueño de una buena pegada con el botín derecho, anotó su quinto gol -tiene dos de tiro libre- en la noche del jueves frente a Riestra, en Ezeiza. Allí, luego de ganar por 2-1, Matías Biscay, la mano derecha del Muñeco, le confirmó la convocatoria para ir a Tucumán. Además de cinco tantos, Acosta registra cuatro asistencias al cabo de 44 presentaciones con la categoría, donde debutó el 26 de enero de 2023. Su vínculo profesional con la institución Núñez rige hasta el 31 de diciembre de 2027, con una cláusula de 100 millones de euros, el monto que la dirigencia estableció a partir de este semestre para blindar a sus futbolistas y tener margen de maniobra luego de que Real Madrid ejerciera presión exitosamente para llevarse a Franco Mastantuono.
La empresa ganadora está ligada a exfuncionarios cercanos a José Peña Merino, actual titular de la ATDT
La entidad resaltó que este paso busca no solo compensar los perjuicios, también fortalecer un enfoque innovador de justicia restaurativa
Un segundo video viral muestra a un escolta descubriendo el rostro de un detenido tras un fallido asalto de 17 millones de pesos en la localidad de Usaquen, generando reacciones en redes
La Comisión Nacional de Disciplina Judicial suspendió a tres defensores que, con sus reiteradas ausencias, obligaron a aplazar audiencias clave en el caso del fraude de $5.000 millones destinados a pensionados
Tras la crisis que golpeó a la actividad láctea en 2023 y parte de 2024 en la provincia de Santa Fe, el gobierno provincial señaló que ahora el sector muestra signos alentadores con mejora de precios, inversiones en marcha y productores que vuelven a apostar al desarrollo. De acuerdo con datos oficiales de la provincia, el crecimiento fue de hasta el 11% en el último año. "Se está evaluando": el Gobierno analiza un alivio impositivo para las zonas inundadasEn ese contexto, el gobierno de Santa Fe indicó que el sector lácteo provincial consolidó su recuperación tras la crisis de 2023. Según informaron desde el Ministerio de Desarrollo Productivo, en el último año la actividad láctea registró un crecimiento que osciló entre el 6% y el 11,2%.Indicaron que en parte esto se logró por el impulso de beneficios fiscales, el financiamiento por más de 15.000 millones de pesos, obras de caminos y electrificación, mientras se avanza en la apertura de nuevos mercados internacionales. Dijeron que, aunque persisten desafíos, los signos son alentadores: los precios mejoraron, las inversiones comienzan a consolidarse y los productores vuelven a apostar por el desarrollo del sector. Gustavo Puccini, ministro de Desarrollo Productivo, subrayó que "se definieron medidas claras para alcanzar resultados concretos".Entre las disposiciones, desde el Ministerio destacaron los beneficios fiscales establecidos por la ley tributaria 2025: exención del pago de patentes al transporte lechero, eliminación del impuesto a los contratos tamberos, modificación de alícuotas y del tamaño de las parcelas, entre otras.El Ministerio también priorizó el acceso al financiamiento. Resaltaron que Santa Fe, cuyo gobernador es Maximiliano Pullaro, fue la primera provincia en otorgar créditos del BICE a valor producto, por más de 4000 millones de pesos en 2024. "Con Banco Provincia, Banco Nación y agencias de desarrollo se superaron los $15.000 millones, con proyecciones superiores para 2025â?³, dijeron.Agregaron que la inversión en infraestructura se tradujo en mejoras de caminos productivos, con 132 tambos conectados a la red de ripio, y en obras de electrificación a través del Fondo de Electrificación Rural (FER) y del programa Genera. También se proyecta la conexión de más de diez empresas lácteas al sistema de gas natural mediante gasoductos."Se avanzó, además, en la mejora de los rodeos lecheros, tanto en productividad como en sanidad, con reuniones con cabañeros y el impulso a la reglamentación de la Ley de Buenas Prácticas Lecheras, clave para elevar los estándares de calidad", observaron.Otro aspecto destacado es la inserción internacional, según mencionaron: "Santa Fe, principal exportadora láctea del país, trabaja en la apertura de nuevos mercados -con el Santa Fe Business Forum como vidriera internacional- y en la optimización de la logística, como las tareas desarrolladas en el Puerto de Santa Fe, con el fin de mejorar la competitividad".Por otra parte, en materia energética, a través del Programa Prosumidores 4.0, las industrias lácteas y tambos adheridos pueden generar energía renovable, reducir costos y contribuir al cuidado ambiental.Productividad y desarrollo sosteniblePor otra parte, indicaron que las políticas se complementan con la promoción de productos locales a través de Sabores de Santa Fe, el impulso a la región del Queso Azul, la vinculación con cooperativas y el trabajo conjunto con proveedores de bienes de capital e insumos. "También se destacan los cursos del programa Impulsa -como el de Oficio Tambero- y el financiamiento de redes eléctricas mediante el programa Genera", dijeron. Por último, mencionaron que las inversiones, el financiamiento y la mejora en infraestructura delinean un escenario favorable para los productores. "La implementación de buenas prácticas y el fortalecimiento de los rodeos resultan claves para aumentar la productividad y garantizar una leche de mayor calidad. Con una coordinación integral, la cadena láctea de Santa Fe tiene condiciones para seguir creciendo y consolidar un desarrollo sostenible. Las expectativas son alentadoras: crece la confianza de productores e industrias y se fortalece la articulación entre las distintas secretarías del ministerio para dar respuestas conjuntas a los desafíos del sector", sintetizaron.
El jefe de la cartera, Pedro Sánchez, aseguró que también incrementó la recompensa contra alias Marlon, apodado "el amo de Jamundí"
La entidad, tras conocer los hechos de corrupción, ordenó una auditoría para revisar más de seiscientos contratos cuyo valor total ronda los veinte mil millones de pesos
La designación del último liquidador para La Oroya se definirá entre septiembre y octubre próximos. Acreedores laborales advierten posibles medidas de presión ante la decisión de Indecopi
La supuesta sustracción de una suma inusual y objetos de valor a extranjeros en un hotel desató controversia sobre la veracidad del caso. Aunque las "boletearon", los internautas no les creen
La Policía expuso que fue la propia víctima la que advirtió que unos sujetos en una motocicleta le habían cometido un hurto después de retirar el dinero de un cajero