El solomillo es una de las piezas más nobles del pavo, muy versátil e ideal para asados, guisos y preparaciones en salsa
Cualquier objeto en la boca de un niño puede provocar un atragantamiento
Aportan matices de sabor, aroma y profundidad a una cocina basada en la sutileza y el equilibrio, las aromáticas japonesas son ese gesto especial que puede renovar todos tus platos. Shiso: con su perfil fresco y ligeramente especiado, realza desde sashimis hasta tempuras. Mitsuba: de notas herbaÌ?ceas y delicadas, esencial en sopas como el suimono.Yuzu: su piel aporta un inconfundible toque ciÌ?trico a caldos y salsas. Negi: variante japonesa de la cebolla de verdeo, es un elemento imprescindible en platos como el ramen y el okonomiyaki, brindando un dulzor suave y una textura inigualable.Cómo cultivar negiIncorporar estas aromáticas a nuestra huerta es más fácil de lo que parece. Se puede empezar por el negi (Allium fistusalum), una planta resistente que se adapta a distintos climas, aunque prefiere temperaturas templadas y frescas. Por una cuestioÌ?n de "velocidad" en su crecimiento es preferible sembrar en el otonÌ?o, si bien también puede hacerse en primavera. Prefiere suelos sueltos, bien drenados y ricos en materia orgaÌ?nica. Evitemos suelos pobres o arcillosos y encharcamientos.El negi tiene una buena respuesta a luz directa: pleno sol o al menos seis horas de exposicioÌ?n diaria. Para lograr tallos maÌ?s blancos y tiernos, se recomienda ir cubriendo la base con tierra a medida que va creciendo nuestra mata. Cómo cosechar negiEl negi puede cosecharse aproximadamente entre los 100 y 120 días después de la siembra, cuando los tallos alcanzan entre 30 y 50 cm de altura. Se pueden cortar a 6 o 7 cm del suelo para permitir su rebrote o arrancar la planta completa. Aunque se cultiva comúnmente como anual, en lugares donde no hay heladas severas puede continuar creciendo y produciendo durante varios ciclos. A lo largo de los años, la planta de negi va desarrollando más brotes, lo que permite seguir cosechándola continuamente. Además, si no se cosecha por completo, puede florecer y producir semillas, lo que nos permite tener plantas nuevas.Sembrar o dividirSiembra de semillas: Se pueden sembrar en almácigos o directamente en el suelo. Germina entre los 10 y 14 días si la temperatura del suelo es superior a 10°C. Podemos tomar como referencia que, en términos generales, la temperatura del suelo a 4 o 5 cm de profundidad suele ser entre 1 y 5 grados más baja que la temperatura del aire (en otoño). Tener en cuenta que la diferencia exacta depende de varios factores, como la humedad, la radiación solar y la cobertura del suelo. Se puede sembrar en surcos, a 20 cm entre líneas y 5 cm entre plantas, o directamente al voleo y luego ralear.División de matas: Se separan los brotes de una planta adulta (cuidado de no dañar las raíces) y se replantan con de 10 a 15 cm de separación.Cuidados y mantenimiento Riego: Mantener el suelo húmedo, evitando el encharcamiento. Una vez que tenemos los primeros brotes espaciar el aporte de agua. Fertilización: Si bien es rústica y poco exigente en nutrientes tiene muy buena respuesta a los fertilizantes nitrogenados. Se puede aplicar algún suplemento de N y es más práctico hacerlo en forma líquida. Plagas y enfermedades: Es resistente, pero puede verse afectado por trips, pulgones y mildiu. El control biológico y el uso de extractos naturales ayudan a prevenir estos problemas.Un plus: cóctel de shiso Las hojas de shiso -con su sabor entre menta, albahaca y ciÌ?tricos- pueden dar un giro inesperado a tragos claÌ?sicos. Por ejemplo, se puede usar en un shiso mojito, reemplazandola menta tradicional por shiso, o en un gin tonic con shiso y yuzu, que aportan frescura y complejidad al trago. AdemaÌ?s de su sabor, el shiso tiene propiedades digestivas y antioxidantes, lo que lo convierte en una opcioÌ?n interesante tanto para la mixologiÌ?a como para la salud. Cuáles aromáticas combaten las plagas naturalmente: sumalas a tu huertaMaÌ?s allaÌ? del sabor, estas hierbas aromáticas cumplen un rol en la medicina tradicional japonesa, gracias a sus propiedades digestivas y antioxidantes. En conjunto, conforman un pilar esencial de la cocina nipona, donde cada ingrediente no solo sazona, sino que tambieÌ?n nutre y armoniza el plato.
Tirar sal sobre las brasas es una práctica común entre asadores con experiencia.La sal sobre el fuego busca mejorar la cocción, no solo generar espectáculo.
Fundada en 1939, esta cantina se ha mantenido como referente de comida tradicional y mezcalitas en la CDMX.
La pasta al dente es una expresión que significa cocida de forma que se mantenga firme y ofrezca resistencia. Esto permite que el cuerpo no absorba la pasta rápido.
El tomate es, sin lugar a dudas, uno de los ingredientes más elegidos en la gastronomía, ya que su versatilidad lo convierte en un aliado perfecto tanto para preparar salsas caseras que acompañan las tradicionales pastas, como para dar frescura y color a las ensaladas que suelen servirse en los clásicos asados de fin de semana. Sin embargo, no todos los tomates logran el equilibrio justo entre aspecto y sabor: mientras algunos destacan por su color intenso pero resultan insípidos, otros, menos vistosos, sorprenden con un gusto profundo y natural. Frente a esta disyuntiva, un reconocido influencer gastronómico decidió compartir un truco sencillo que promete potenciar el sabor de este fruto tan popular, transformando cualquier preparación en una verdadera delicia.Cómo darle más sabor a los tomates Muchas veces, preparar recetas con tomate se convierte en un verdadero desafío, ya que, más allá de su apariencia, lo que realmente marca la diferencia es el sabor, un factor esencial para resaltar cualquier plato. Si bien existen muchas formas de realizarlos, desde ensaladas hasta salsas, es común que aparezca la duda de cuál es la mejor manera de resaltar su sabor natural. Hoy en día, muchos consideran que los tomates perdieron esa esencia que los hacía tan sabrosos, debido a factores como los procesos de cultivo industrial y la selección genética. Sin embargo, hay una buena noticia: existen técnicas que permiten recuperar y potenciar su sabor.En relación con esto, el influencer gastronómico conocido por su perfil en Tikok bajo el nombre La Cocina de Santiaguini, sorprendió a sus seguidores al revelar un truco infalible para que cualquier tomate, sin importar su apariencia, logre un sabor espectacular. Según explicó el joven, uno de los secretos está en recuperar la esencia del tomate, y para ello, la clave está en hacer que pierda parte del exceso de agua que contiene.¿Cómo hacerlo?Mediante sus redes sociales, el experto compartió todos los detalles del truco sencillo pero muy efectivo para realzar el sabor de los tomates:Corte y preparación inicial: El primer paso consiste en cortar los tomates en rodajas finas, asegurándose de que queden bien uniformes. Luego, colocar las rodajas en una fuente amplia.Añadir sal: Una vez colocados los tomates en la fuente, añadir una cantidad generosa de sal sobre cada rodaja. Es importante que las rodajas estén bien cubiertas de sal, ya que este paso es esencial para el proceso de extracción del exceso de agua del tomate. La sal actúa como un agente concentrador, lo que ayuda a intensificar los sabores naturales.Refrigeración para liberar agua: Después de salarlos, hay que llevar la fuente con los tomates a la heladera y deja reposar por aproximadamente una hora. Este tiempo es crucial, ya que el frío facilita que los tomates liberen el agua en exceso, permitiendo que los sabores se concentren más intensamente.Escurrir y usar: Una vez transcurrida la hora, se podrá notar que los tomates soltaron una considerable cantidad de líquido. Tras eso, se debe escurrir bien el agua liberada. Después de este proceso, los tomates estarán listos para ser utilizados en cualquier receta.Este sencillo truco no solo mejora el sabor de los tomates, sino que también resulta extremadamente útil, dado que el tomate es un ingrediente clásico y esencial en muchas recetas de la cocina cotidiana. Ya sea en ensaladas, salsas o como acompañamiento, los tomates son un básico que siempre está presente en nuestras preparaciones. Por lo tanto, aprender a potenciar su sabor puede hacer una gran diferencia, elevando cualquier plato a un nivel superior. Sin duda, este pequeño truco se convierte en una herramienta indispensable para quienes buscan resaltar el sabor de uno de los ingredientes más versátiles y queridos de la gastronomía.
El 24 de abril se celebra el Dia Mundial del Hot Dog y traemos tres lugares con propuestas originales para homenajear al pancho como se merece.
Un chef privado, conocido en redes sociales como La cocina de Santiaguini, ha compartido un plato fácil que se puede realizar en casa en poco tiempo
Hay ciertos trucos en su preparación que pueden transformarlo en una receta llena de sabor
Ubicado en Recoleta, el restaurante fue distinguido con el Bib Gourmand de la Guía Michelin 2025, un premio que destaca a las mejores experiencias gastronómicas a precios accesibles. Cocina de autor, ambiente único y el sello de calidad internacional. Leer más
Las versiones de jamaica y horchata son las más famosas pero no las únicas
La municipalidad impulsó este festival como parte de una estrategia para dinamizar la economía local, revalorizar los insumos marinos y fortalecer la identidad culinaria de Nuevo Chimbote
El politólogo analizó los comicios de Santa Fe y la Provincia de Buenos Aires, y advirtió que el resultado nacional dependerá de alianzas locales y del acuerdo táctico entre Cristina Fernández y Axel Kicillof. Leer más
Así como en la ida evitó que la derrota de Aston Villa fuera más amplia, Emiliano Martínez le dio alas a la clasificación de Paris Saint-Germain en la revancha. Sería una lectura equivocada reducir la resolución de un partido con un total de 31 remates (16 al arco) a un error puntual de Dibu, que además se reivindicó en el segundo tiempo con varias atajadas de su sello, cuando su equipo estaba a un gol de igualar una serie que le fue adversa en tres cuartas partes del global de los 180 minutos. En la particular rivalidad que estableció con el fútbol francés desde la final del Mundial, esta vez Dibu se quedó con el gesto de desolación con que recibió la eliminación tras el final. Fútbol en estado puro.Una eliminatoria que le hizo honor a la catarata de emociones que desparrama la Champions League en estas instancias definitorias. PSG, que hizo bueno el 3-1 en el Parque de los Príncipes para absorber la derrota por 3-2 en Villa Park, se clasificó a las semifinales por segunda temporada consecutiva, pero Aston Villa estuvo cerca de una hazaña que a la media hora era impensada.La desinhibición ofensiva que despliega el equipo de Luis Enrique encontró un aliado inesperado en la equivocación de Dibu Martínez al tirarse a cortar un centro rasante desde la izquierda de Bradley Barcola; el marplatense, que veía venir de frente a su compañero Pau Torres, atinó a darle un manotazo a la pelota, no la atrapó, y le quedó a Achraf Hakimi para definir de primera. Un duro golpe a los 11 minutos, cuando Aston Villa ya le hacía sentir una fuerte presión a PSG, arrimaba peligro a un Gianluigi Donnarumma que terminaría siendo la figura del semifinalista.Todo se complicó más para Aston Villa con la notable definición de Nuno Mendes a los 27 minutos. El global era de 5-1, la historia parecía sentenciada, percepción totalmente falsa. La ventaja de PSG reflejaba sus variantes para llegar al arco rival. Ahora que Manchester City está en horas bajas, el conjunto francés es el que mejor lleva a cabo aquella vuelta de tuerca táctica de Pep Guardiola de cerrar a los laterales por adentro para crear superioridad numérica. Hakimi y Mendes cubren amplios sectores y aparecen por diversos espacios. Lo más destacado de Aston Villa 3 - PSG 2 Fue la primera vez en un play-off de Champions League que convierten los dos laterales de un equipo. Los antecedentes demuestran que no era una casualidad; en toda la temporada, Hakimi suma seis goles y 12 asistencias, mientras que el aporte de Mendes es de cinco tantos y cuatro pases-goles. Una gran contribución extra en un equipo que ya tiene una importante batería de recursos ofensivos en el manejo de Vitinha y João Neves y el desequilibrio del tridente Kvaratskhelia, Démbelé y Barcolá o Doué.Aston Villa nunca bajó los brazos. Descontó con un tanto que oficialmente se lo dieron a Youri Tielemans, pero que en realidad fue en contra, porque se desvió ostensiblemente en el pecho del ecuatoriano Willian Pacho.El desarrollo no daba respiro, el equipo inglés creyó en la remontada y el segundo tiempo abrumó a PSG. Fue un asedio sobre Donnarumma, vencido en los remates de John McGinn y Ezri Konsa, pero salvador en otras definiciones de Rashford, Tielemans, Asencio y Hakimi. Ya en el descuento, cuando el arquero italiano no llegaba, Pacho tapó un tiro de Maatsen que hubiera llevado la serie al suplementario, posibilidad que, salvo los hinchas de PSG, todos los demás hubieran celebrado para seguir estirando un encuentro cautivante.Y si Aston Villa siguió con ilusión hasta el último segundo fue porque Dibu se redimió con tapadas en contraataques de Démbelé -en dos oportunidades-, Hakimi y Doué. Su personalidad no le permitió abatirse por aquella mala decisión en el arranque.Se sentó Dibu en la media luna tras el final para masticar su bronca y decepción, un tanto ajeno al amplio reconocimiento de sus hinchas, incluidos los aplausos del príncipe de Gales William, a la enorme entrega del equipo. Los 4000 hinchas franceses que viajaron celebraban a puño alzado y a los gritos. Todo el estadio, por diferentes motivos, agradecía un partido cuyos presentes recordarán por mucho tiempo.Tantas veces ganador y decisivo en Aston Villa y en el seleccionado, esta vez Dibu complicó de arranque la ardua tarea que le esperaba a su equipo. Como el partido fue abierto a innumerables alternativas, su equivocación fue un eslabón en una cadena con otros aciertos.La revancha fue para Donnarumma, que en un momento de la temporada no gozó de la plena confianza de Luis Enrique y pudo perder el puesto con el ruso Safonov. Pero se mantuvo y con una gran actuación también dio vuelta su historia personal, señalada por un error que en 2022 disparó una de las tantas resurrecciones de Real Madrid, con tres goles de Benzema.Otros fantasmas también sobrevolaron a PSG, que en su anhelo incumplido de ser campeón alguna vez de la Champions tiene la espina de aquel 6-1 en 2017 con el que Barcelona revirtió el 0-4 de la ida. Sigue adelante y este miércoles sabrá si el obstáculo para llegar a la final de Munich es Real Madrid (0) o Arsenal (3)."Nos confiamos demasiado, hicimos cosas que no debíamos hacer. En algún momento temblamos de miedo y recibimos dos goles en tres minutos, pero creo que merecimos la clasificación", analizó Luis Enrique, responsable de un equipo de autor en un club que siempre prefirió que la firma la pusieran las figuras (Mbappé, Neymar, Messi, Ibrahimovic, Cavani) que no lo llevaron a la gloria europea.
Este clásico del recetario de Semana Santa se ha versionado de cientos de maneras, algunas de ellas propuestas que se salen de lo común y nos sorprenden con su sabor, su forma o su elaboración
Esta fecha invita a deleitarse con un postre que ha conquistado paladares en todo el planeta. Cómo hacen los maestros heladeros para pensar combinaciones de ingredientes y lograr resultados que marcan tendencia
Desde clásicos reversionados hasta combinaciones originales, estos restaurantes rinden homenaje al helado con propuestas irresistibles para cerrar la comida.
El latte de lavanda se ha vuelto popular entre quienes buscan innovar y cuidar su salud. Quienes lo beben destacan que, gracias a las propiedades de la lavanda, esta infusión contrarresta algunos de los (pocos) efectos negativos del café. Así, tomarla por la mañana podría brindar energía y concentración similares a las de la cafeína, pero sin el desgaste mental que esta produce.Las propiedades de la lavandaDurante miles de años, la lavanda ha sido valorada por sus propiedades relajantes y aromáticas. Los griegos la usaban para aliviar dolores de cabeza, de garganta y problemas digestivos, mientras que los romanos difundieron sus beneficios por todo su imperio.Entre sus cualidades, se destaca que es:AntibacterialAntiviralAntiespasmódicaRelajanteLa ciencia respalda estos beneficios. Varias investigaciones han confirmado las ventajas de consumirla como infusión. Entre ellas, se observó que su consumo reduce significativamente la ansiedad y depresión en adultos mayores.Un estudio concluyó que la lavanda tiene un efecto ansiolítico notable y mejora el sueño afectado por la ansiedad. Otra investigación demostró que quienes olían aceite de lavanda antes de dormir tenían un sueño más profundo y se despertaban más descansados y enérgicos.Esa sensación de calma y bienestar se debe a la modulación de los neuroreceptores y transportadores de serotonina, que regulan funciones clave en el organismo.Todavía se desconoce cuál es la dosis ideal o sus posibles efectos adversos.
El sofrito es la gran clave para prescindir del chorizo sin renunciar al sabor; un salteado a base de verduras que también deberá incluir, como ingrediente clave, el pimentón
Aunque muchas personas relacionan el consumo de verduras a una 'dieta insípida', estos alimentos rompen con dicha creencia
Para realzar el sabor del huevo frito, algunos incorporan sal, pimienta o especias como el pimentón. Sin embargo, ninguno de estos ingredientes intensifica su gusto
Descubrí por qué la pitaya es la fruta preferida de los creadores de contenido en redes sociales y cómo puede mejorar tu salud.
El local guarda una historia que se entrelaza con la vida de Carlos Gardel.Fundada en 1909, esta heladería porteña fue testigo del paso de grandes figuras del tango.
Te decimos el paso a paso para que puedas implementar esta bebida en tus mañanas
La manipulación de los receptores gustativos puede ser útil para reducir la glucosa y así disminuir el riesgo de enfermedades
Durante la jornada de hoy y la de mañana, con entrada libre y gratuita, habrá todo tipo de opciones dulces y saladas. Lo mejor de la pastelería y grandes propuestas de restaurantes y pizzerías
La infusión es una de las más consumidas en el país y hay "trucos" para evitar que pierda el sabor. Leer más
El uso de tazas de porcelana y cerámica ayuda a mantener el calor de las bebidas
Sabor de Gràcia lanza '30', un álbum que cuenta con colaboraciones de artistas destacados y celebra su trayectoria con un concierto en el Festival Mil·lenni el 15 de marzo
La ajada es la clave de este plato, una salsa preparada a base de aceite de oliva, ajo y pimentón
Con el objetivo de destacar los sabores tradicionales e innovadores, la nueva agenda gastronómica de la ciudad incluirá doce festivales que celebrarán la diversidad culinaria
Aunque el paso a paso para preparar un caldo de carne es, en principio, extremadamente sencillo, hay algunos trucos que los profesionales siguen para conseguir un resultado exquisito
El azúcar ha sido señalado como un producto que debe reducir su presencia en la dieta para prevenir estas patologías. Sin embargo, hay quienes intentan eliminarlo sin éxito
El tiempo de elaboración total es de 50 minutos
Ernesto Valverde destaca la importancia del derbi contra Osasuna, pide "corazón" y control, y espera un ambiente extraordinario en El Sadar para finalizar el año con una victoria
José Alberto destaca la importancia de vencer al Eldense para cerrar la primera vuelta con confianza, a pesar de la presión y el deseo de mejorar el desempeño del equipo ante la afición
El equipo de Holan mejoró su rendimiento, en general fue mejor que el rival pero no tuvo claridad en la definición. El punto lo dejó en el segundo puesto de la Zona B
El empleo de ingredientes aromáticos en preparaciones líquidas aún no es familiar para muchos, pero podría transformar experiencias culinarias
También cambió la percepción de los consumidores, que temen que el uso excesivo de tecnología en la producción de alimentos los haga menos seguros.
Una mujer se sienta en una cafetería a disfrutar de su dosis matutina de cafeína. Un joven intenta sacarle charla con el objetivo de seducirla. Ella le menciona a Jack Kerouac, y luego le muestra indiferencia. El mismo joven habla luego con otra mujer que aparece en escena, pero tampoco logra interesarla. Resulta que las dos se conocen, y una de ellas le dice al muchacho que son madre e hija, y él no puede evitar la sorpresa. En esa escena inicial está el espíritu de Gilmore Girls, que bien puede abreviarse en café, referencias culturales y un afiladísimo diálogo que desdramatiza con humor las relaciones afectivas más complejas. Y bajo esa fórmula, esta serie se convirtió en uno de los clásicos de la televisión modelo siglo XXI.Un pueblo perfectoDespués de varios años de trabajar en distintas sitcoms, la guionista Amy Sherman-Palladino comenzaba a darle forma a un proyecto propio. Se trataba de la historia de Lorelai, una mujer de 32 años, su vínculo con su hija Rory, de 16, y con su propia madre, Emily, de muy buena posición pero con la que no dejaba de chocar. Era la saga de tres generaciones de mujeres, de personalidades muy opuestas, pero a las que unía una notable tenacidad. El telón de fondo de ese relato se poblaba con infinidad de personajes secundarios encantadores entre los que no había villanos, sino las agridulces experiencias diarias de crecer y darse la cabeza contra la pared una y mil veces, sin importar la edad.Mientras escribía su ficción, Sherman-Palladino realiza un viaje en el que pasa una noche en un pueblito de Connecticut, que termina por ordenar sus ideas. "Si logro que la gente sienta eso mismo que yo sentí caminando por ese lugar de ensueño, pienso que sería maravilloso" reconoció la escritora cuando ideó Stars Hollow, ese hermoso pueblo en el que transcurre la historia de las chicas Gilmore, y que forma parte del ADN de la serie.Luego de numerosas reuniones con la cúpula del canal WB, Sherman-Palladino obtuvo luz verde para comenzar las grabaciones. La primera persona a la que ella convocó, fue a su mejor amiga de la infancia, la productora televisiva Helen Pai (que dicho sea de paso, sirvió de modelo para el personaje de Lane Kim, la mejor amiga de Rory). Para el elenco, la guionista necesitaba actrices que tuvieran una energía muy marcada, y que fueran capaces de pronunciar aquello que parecía impronunciable, esos diálogos veloces con los que Sherman-Palladino homenajeaba el estilo de las comedias de Cary Grant y Rosalind Russell (las famosas screwball comedies).Sherman-Palladino quería a Sherilyn Fenn para el rol de Lorelai, pero la actriz de Twin Peaks tenía otros compromisos laborales (más adelante, ella sí pudo actuar y por partida doble, en temporadas posteriores de Gilmore Girls). De ese modo apareció Lauren Graham, una intérprete que le dio a Lorelai el encanto que el personaje exigía. La joven Alexis Bledel fue la afortunada que obtuvo el papel de Rory, en el que fue prácticamente su primer trabajo profesional. Otra candidata a Rory fue Liza Weil, y aunque su audición no convenció para componer a ese personaje, a Sherman-Palladino le gustó tanto su desempeño que escribió para ella a la gran Paris Geller.Kelly Bishop, de gran trayectoria en televisión, se convirtió en la matriarca del clan, Emily Gilmore, mientras que la producción no encontraba a la mujer que pudiera personificar a la dueña del bar de Stars Hollow. En ese momento, la guionista pensó que quizá era mejor agregar alguna figura masculina, y así nació Luke Danes. Interpretado por Scott Patterson, Luke iba a ser un personaje casi de fondo, pero la gran química entre Patterson y Graham llevó a Sherman-Palladino a escribir con ellos la gran historia de amor de la serie.Recrear Stars HollowEl proceso de grabar una serie como Gilmore Girls no era nada sencillo. Las dificultades no estaban en cuestiones de producción, sino más bien en los ajustados tiempos que requerían guiones tan extensos. Porque la marca de agua de Sherman-Palladino tenía que ver con libretos mucho más largos que los de cualquier otro drama. Los personajes de esta ficción tenían textos marcadamente extensos, y el guion de cada episodio promediaba las ochenta páginas (cuando, por lo general, en otras series no superaban las 45). La velocidad de los diálogos llevó incluso a que Lauren Graham y Scott Patterson dejaran de fumar, para mejorar su capacidad pulmonar y poder así hablar durante una mayor cantidad de segundos sin necesitar de detenerse a tomar aire. De más está decir que en las grabaciones no había ningún tipo de improvisación debido a la precisión de los libretos, y que los intérpretes necesitaron un coach de diálogo para regular las velocidades indicadas al momento de hablar.En el elenco nació un espíritu de compañerismo muy afín al mundo de Stars Hollow. Todos los actores y actrices se convirtieron en una gran familia, y aprendieron a convivir durante esas prolongadas horas de grabación. Lauren Graham en más de una oportunidad confesó que grabar las cenas de los viernes por la noche eran su momento favorito del trabajo. Las reuniones de todo el pueblo, otra postal muy habitual de la serie, exigía jornadas de doce horas de filmación, otra instancia en la que el elenco se ponía al día con charlas y chimentos. Pero quienes más tiempo pasaban juntas, desde luego, eran Graham y Bledel, madre e hija en la ficción.Entre ellas surgió una relación de mucha complicidad, y debido a que era la primera experiencia importante para Alexis, Lauren la ayudó a aprender a trabajar en un set. Uno de los problemas usuales de Bledel en la primera temporada era que nunca sabía cuál era su posición o hacia qué dirección debía mirar. "Recuerdo que una vez le dije a Lauren que amaba la ternura con la que ella siempre abrazaba o tocaba a Alexis, pero luego me respondió que en realidad hacía eso porque de esa manera le indicaba en dónde debía pararse", reveló Kelly Bishop en una entrevista.El adiós de la creadoraA lo largo de seis temporadas, emitidas entre 2000 y 2005, Gilmore Girls se consolidó como una de las series más vistas en los Estados Unidos y otras regiones del mundo (en América Latina, por ejemplo, siempre gozó de enorme popularidad). La relación entre hija, madre y abuela, nunca dejó de ser el motor de una ficción en la que había amores y desamores, situaciones de gran emotividad pero también dramatismo, sin necesidad de caer en golpes bajos y siempre haciendo del humor una firma. Sherman-Palladino logró darle una impronta única a esta serie, basándose en el estilo de las mencionadas screwball comedies, pero sumándole la irreverencia de Dorothy Parker, y una catarata de referencias pop que iban de Spinal Tap a The Velvet Underground. Sin embargo, al finalizar el sexto año, se produjo un divorcio inesperado.Por motivos que no trascendieron, la creadora de Gilmore Girls renunció al show y el canal, lejos de cancelar todo, decidió avanzar con una séptima y última temporada. La sospecha alrededor de esa sorpresiva decisión, más allá de cuestiones económicas, fue que los directivos de la señal no autorizaron el final que Sherman-Palladino quería darle a su relato. Frente a ese panorama, Lauren Graham se convirtió en productora y cabeza creativa de la ficción. "Cuando quien creó una serie se va, los actores se convierten en los que llevan más tiempo involucrados con el show. Y yo estaba muy comprometida con el lugar hacia donde estaba yendo la historia, y vi que tenía un rol mucho más activo. Entonces sentí que mi nuevo rol estaba justificado", explicó. El 15 de mayo de 2007 y en su episodio número 153, Gilmore Girls se despidió de la televisión, con un cierre que dividió aguas y que aún hoy provoca discusiones entre los fans.Una vuelta agridulceLos años pasaban y, en numerosas entrevistas, Sherman-Palladino expresaba la frustración que le significaba no haberle dado a Gilmore Girls el final que había soñado (del que solo dijo que consistía en cuatro palabras pronunciadas por Rory). Por ese motivo fue que la alegría resultó mayúscula cuando, en 2016, Netflix estrenó cuatro episodios de larga duración, que servían como epílogo a la serie. Gilmore Girls: un nuevo año es un grupo de especiales que revelan qué sucedió con estos entrañables personajes, devolviéndole a los televidentes muchos de los rituales más emblemáticos de esa ficción. Las reuniones del pueblo, los festivales extravagantes, el amor de Rory por el café (tazas que en realidad contenían gaseosa, porque Alexis Bledel no consume cafeína) y otras tantas situaciones y personajes regresaban una última vez.Sin embargo, los cuatro episodios dejaron en un sector del público un sabor algo amargo. Sí, era enormemente emotivo reencontrarse con Lorelai y Rory, pero el destino de ellas era desangelado y contrastaba con el tono amable de la serie original. Quizá Emily, ahora viuda, era la única que lograba un camino más revelador, al decidir intempestivamente cambiar por completo su estilo de vida, mientras que su hija y su nieta parecían atoradas en decisiones que no terminaban de ejecutar. Aunque era innegable que muchos celebraban volver a ver a Jess (Milo Ventimiglia), Dean (Jared Padalecki), el gran Kirk (Sean Gunn) y hasta al exasperante pero querible Taylor Doose (Michael Winters).Un nuevo año era disfrutable porque era una reunión de amigos que nos habían acompañado durante muchas temporadas y a los que habíamos extrañado. Y aunque al día de hoy el público pide algo más de Gilmore Girls, ese cierre apático en el que finalmente Rory pronuncia las tan esperadas cuatro palabras, terminó por abrir una puerta que, lamentablemente, quizá nunca se descubra qué esconde detrás.
Esta receta es ideal para quienes buscan un postre sencillo, sin harinas y con el auténtico sabor del plátano, el cual dejará con ganas de más a cada uno de los comensales
La cantante deslumbró con su voz en el escenario internacional. Su talento fue aplaudido por el público y los demás artistas
Investigadores descubrieron receptores de sabor en el músculo cardíaco, lo que sugiere una conexión directa entre la alimentación y la función del corazón, abriendo nuevas posibilidades para tratamientos
La ceremonia, organizada el últmo jueves conjuntamente por la Municipalidad de Independencia y el Ministerio de la Producción, también sirvió como escenario para la presentación del Manual del Emolientero, iniciativa clave para modernizar y fortalecer este sector
Aunque en otras partes del mundo el consumo de órganos como los corazones puede ser algo menos común, en Colombia es considerado una exquisitez
Una salsa versátil presente en la gastronomía internacional
Desde la molienda hasta la temperatura del agua, cada detalle influye en la calidad. Cómo almacenarlo y consumirlo en su punto óptimo para aprovecharlo al máximo
Expertos consultados por Infobae plantearon cómo una receta puede traer de vuelta distintos momentos de la vida, no solo de la infancia. Además, un estudio científico señaló que aquellas asociadas a recuerdos positivos son las más elegidas
Combina sabor, tradición y una técnica de conservación única para disfrutar de una carne jugosa y llena de aromas
Originalmente creada en el Hotel Waldorf Astoria de Nueva York a finales del siglo XIX, esta ensalada ha sido reinterpretada con diversas variantes
La banana de Maurizio Cattelan ya tiene competencia. El 18 de enero, durante la cuarta edición de la Noche de las Librerías en Tandil, el artista Cristian Segura (Tandil, 1976) presentó en ¡Hola! Librería (Sarmiento 729) una obra de arte conceptual "derretible" y para saborear: el Helado Piedra Movediza. El artista distribuyó entre los asistentes el postre en potes con la leyenda "El gris de la historia" (el nombre de la performance)."Tsundoku". Un fenómeno con nombre propio: acumular libros que no leeremos, pero con buenas intencionesTodavía en verano, el 1° de marzo y en ocasión de un nuevo aniversario de la caída de la Piedra Movediza (que tuvo lugar en un año bisiesto, el 29 de febrero de 1912), Segura hará un recorrido especial con una bicicleta de reparto antigua, "como las que usaban los heladeros de antes, para distribuir el helado al pie del Parque Lítico La Movediza y en el barrio que lleva su nombre, en un gesto que conecta pasado y presente, memoria y desaparición, permanencia y movimiento", dice el artista a LA NACION. Varios sentidos intervienen en la performance.Con su obra efímera y apta para el paladar, Segura apunta a transformar el acto de comer en un hecho estético en el que la identidad cultural es uno de los ingredientes intangibles más importantes. El color gris del helado, de tonalidad mineral, evoca la superficie de los fragmentos del otrora "monumento natural" al pie del cerro La Movediza. Al comer el helado, observa Segura, los participantes "incorporan" la memoria de Tandil de manera íntima y sensorial. Hasta el público más "alérgico" a las audacias del arte conceptual contemporáneo tiene un talón de Aquiles: el helado."El Helado Piedra Movediza no es un helado común, es una obra de arte comestible que desafía la memoria y los sentidos -dice Segura-. Se reparte en eventos artísticos y culturales como una performance participativa, donde el público no solo lo prueba, sino que además se convierte en parte de la obra". Segura es egresado del Centro Polivalente de Arte de Tandil; en el país, hay obras suyas en el Museo Castagnino + Macro de Rosario y en el Museo de Arte Contemporáneo de Bahía Blanca.¿A qué sabe el helado tandilense? "Ese es el gran enigma -responde el artista heladero-. A diferencia de los helados tradicionales, donde el color anticipa el sabor (el verde es menta, el rosa es frutilla), aquí el sabor es un misterio a descubrir. ¿Cómo se traduce la piedra en el paladar? Puede variar, puede sorprender. Lo cierto es que no busca una respuesta única, sino abrir preguntas". La interpretación de la obra también queda a gusto del que lo prueba. View this post on Instagram A post shared by Helado Piedra Movediza de Tandil (@heladopiedramovediza)En la Noche de las Librerías de Tandil, junto con el helado, Segura presentó microrrelatos de su autoría en los envases, "uniendo literatura y experiencia sensorial", acota, con pequeñas historias vinculadas con la Piedra Movediza. "El 8 de marzo, el helado tomará una nueva forma en el Museo Municipal de Bellas Artes de Tandil, donde será exhibido en un freezer, servido en bochas sobre piedras reales -anticipa-. El público podrá recogerlo y comer directamente de entre las piedras, borrando aún más la línea entre lo efímero y lo permanente, lo natural y lo construido"."Me gustaría llevar esta experiencia aún más lejos: montar un carrito de helados frente a la costa, en el Museo MAR de Mar del Plata, junto al icónico lobo marino de alfajores de Marta Minujín, y repartirlo entre quienes visitan el museo -proyecta-. Sería un nuevo diálogo entre arte, memoria y territorio, donde la historia de Tandil y su piedra se funde con el mar, el viento y la cultura de otra ciudad".Hallazgo histórico. Sale a la luz una reliquia del Cervantes que sobrevivió al trágico incendio del teatroSegura también creó una cuenta de Instagram para el insólito (mas no insípido) helado, donde publica fotos de bochas grisáceas servidas en piedras y con pequeños frutos y flores, a modo de monumento fugitivo o de naturaleza más comestible que muerta. ¿Habrá en el futuro helados con gusto al Glaciar Perito Moreno, las cataratas del Iguazú, el Valle de la Luna o el cerro Champaquí? Es cuestión de tiempo e imaginación.Microrrelatos para degustar helados de arteIniciales eternasDos enamorados grabaron sus iniciales en la roca poco antes de su caída, y siglos después, aún se ven en la superficie rota.Silencio compartidoSe quedó mirando el vacío donde antes estuvo la piedra y dijo: "Siempre supe que pasaría". Ella lo besó y siguieron en silencio.Aceptación"Cayó", dijo él. Ella lloró y asintió.Susurros nocturnosAquel que observa la piedra caída en la noche, si se queda el tiempo suficiente, siente un aliento helado en la nuca y una mano que no es la suya sobre el hombro.PresenciaEl párroco del pueblo aseguró haber visto una sombra en la cima justo antes de la caída, y cuando le preguntaron si era un hombre, respondió: "No exactamente".El pasajeLa piedra cayó y con ella se abrió un pasadizo secreto donde los niños del pueblo encontraron un mapa con un mensaje: "Síganme".
En Vila Belmiro, el crack jugó todo el segundo tiempo, en su primer partido desde noviembre.El 'Peixe' ganaba, pero se lo igualaron 1-1 por el Campeonato Paulista.Mirá el video.
El emblemático plato peruano ha sido destacado en el prestigioso ranking de Taste Atlas, ubicándose entre los cinco mejores del mundo en su categoría gracias a su inigualable sabor y su preparación tradicional
Este domingo 2 de febrero se celebra el Día de la Candelaria, fecha en la que se acostumbra disfrutar este alimento típico mexicano
PINAMAR (Enviada especial).- Antonio y Rachele Sanna tenían 12 y 5 años cuando dejaron su pequeño pueblo en la isla de Cerdeña, Italia, para venir con sus padres -que querían cambiar de vida- a Valeria del Mar, destino que eligieron para que el choque cultural no fuera tan abrumador. Además, optaron por el país más italiano después de Italia, la Argentina. Quince años después, a fines de 2023, los hermanos y sus respectivas parejas, Karla y Sergio, fundaron Il Gatto Nero, una pizzería estilo napolitana que arrasa con sus reservas solo por el "boca en boca" de los vecinos y turistas de Pinamar.La pizzería que encontró su nombre en su gato Nerone y por el símbolo anarquista de Estados Unidos (muchos de los que integraban ese grupo político eran italianos) está repleta un martes a la noche en la segunda quincena de enero. Alejado del centro de Valeria del Mar, el restaurante de 30 mesas se ubica sobre la Avenida Espora y desde su apertura es difícil conseguir un lugar sin anticipación. Solo abren a la noche, ya que a las 10 empiezan con las preparaciones para el día."Vivimos arriba, en unos departamentos de la parte de atrás. Estoy atendiendo a la gente en mi casa. Es algo muy especial", expresa Antonio, el fundador y dueño de Il Gatto Nero a LA NACION. "Anteriormente, este era el local de mis papás, un depósito de tapicería. Rachele y mi cuñado [Sergio] estaban trabajando en Europa, y cuando estaban allá nació este proyecto", suma sobre el origen de la pizzería.No quisieron montar una pizzería convencional. Dice Antonio también que, al radicarse en Valeria del Mar, considera que él y su familia "están muy alejados de las tendencias gastronómicas de Buenos Aires". Por eso, decidieron hacerle honor a la tradición familiar y servir pizza y pasta de la que se come solo en Italia.El menú ofrece al menos 12 variedades de pizza, entre ellas, la clásica margarita, la de pepperoni, de cuatro quesos, la de mortadela con pistachos (una de las más solicitadas), hongos y panceta (la estrella), y la de jamón y morrones. La carta también incluye una pasta seca con pesto o con ragú de cordero. La sección de postres es un capítulo aparte: cannoli sicilianos rellenos de crema pastelera y pistachos, la sfogliatella (masa hojaldrada rellena de pastelera), el icónico tiramisú para compartir y un dulce no conocido de Cerdeña, la seada, consistente en una masa de hojaldre redonda frita rellena de queso pecorino, macerado con naranja y limón, y bañado en miel.Los propios dueños atienden, amasan y hornean con productos importados y preparados en el día. La pizza pasa por el horno a leña apenas un minuto y, para el amasado, utilizan la técnica contemporánea: más compleja y con utilización de prefermentos. Como resultado, el borde queda grueso y totalmente vacío. "Como una nube", describe Antonio.A diferencia de otros restaurantes exitosos, Il Gatto Nero se rehúsa a habilitar las reservas por internet. Algunos escriben un mensaje al propio comercio, otros le hablan directamente a Antonio. "Queremos conservar la atención personalizada, la gente conoce este lugar por el boca en boca y solo con eso estamos llenos todas las noches", expresa el dueño.La pizza ganadoraIl Gatto Nero fue premiado internacionalmente por su pizza carbonara, un sabor a huevo muy particular que normalmente viene con una pasta. El campeonato mundial organizado por la Asociación de Pizzerías y Casas de Empanadas de la República Argentina (Apyce) les dio el oro en junio de 2024 por la compleja categoría pizza en pala, una de las más difíciles de hacer por la hidratación que necesita y su gran tamaño."La pizza carbonara es una creación de la casa porque el plato original es una pasta. Quisimos representar el espíritu de la tradición romana", comenta Antonio, quien corta las pizzas con una tijera de sastrería.La premiada lleva una base blanca (sin salsa de tomate), mozzarella fior di latte, crema carbonara hecha a base de una emulsión de queso pecorino, yemas de huevo pasteurizados y guanciale (una carne salada parecida a la panceta)."El campeonato nos ayudó mucho a que se conociera el lugar a nivel local y provincial, ya que estamos muy alejados de las tendencias gastronómicas que reinan en Buenos Aires", expresa Antonio.Respecto de los próximos pasos planificados para el restaurante, esta familia italiana tendrá su propia bodega en Valeria del Mar. Su prueba piloto, traer las uvas de Mendoza, hizo que sus vinos caseros sean un furor en el local.
El chico reality no ocultó su respaldo a la influencer, quien ha cambiado la mentalidad de su hermano, quien le había cerrado las puertas al amor y se negaba a conocer a otras personas
Mientras la diva optó por una celebración íntima en Estados Unidos, repasamos sus declaraciones políticas más polémicas y la insólita anécdota con Carlos Menem que dejó huella en la memoria popular. Leer más
Esta croqueta de jamón se puede probar en el menú degustación del restaurante Simpar, con una estrella Michelin
La química entre el exintegrante de 'Esto es Guerra' y la chef quedó en evidencia con sus coqueteos playeros, alimentando especulaciones de relación pese a sus negativas
Ubicado en una de las esquinas más icónicas de Recoleta, este restaurante lleva cuatro décadas deleitando a porteños y turistas. Un local que combina historia, sofisticación y una gastronomía que sabe cómo reinventarse sin perder su esencia.
La receta será protagonista del Día del Helado 2025 (el próximo 23 de Marzo) y está dedicada al Jubileo.El 24 de marzo "Aleluya" se ofrecerá en todas las heladerías europeas reinterpretada en cada país.
A tono con lo que sucede en Buenos Aires, pastelerías, heladerías y hasta locales de comidas rápidas incorporaron el pistacho entre sus opciones. Qué se puede probar y a qué precios.
Este bocadillo asiático, símbolo de tradición y reunión, puede ser preparado con ingredientes básicos y adaptado a tus preferencias, desde carnes y mariscos hasta vegetales
Tras semanas de especulaciones, la pareja compartió una fotografía que no deja dudas sobre su buena química
En su lista de mercado incluyó comida enlatada, frituras y un típico de la alta cocina francesa
El reputado consultor de alimentos y bebidas y profesor de cata Pascual Ibáñez ha evaluado en profundidad el tomate triturado de estas tres populares marcas blancas
La influencer se desvivió en halagos a la hora de hablar del chico reality. Sin embargo, fue tajante al referirse sobre la abrupta relación que tuvo con el periodista deportivo
Otros nacionales han compartido en redes su testimonio sobre lo difícil que puede llegar a ser acostumbrarse a la alimentación al perseguir el sueño americano
La expareja de Jazmín Pinedo señaló que está en un buen momento de su vida. Además, resaltó sus cualidades como mujer y profesional
El exintegrante de 'Esto es Guerra' comentó que se encuentra muy feliz en la nuevamente etapa que estaría viviendo al lado de la chef.
El actor y la influencer se pronunciaron luego de ser captados besándose y aseguraron que son amigos que se están conociendo. Ambos tuvieron halagos hacia el otro
Mientras que Majo deja atrás a 'Tato' Luna, es la primera vez que el exintegrante de 'Esto Es Guerra' se deja ver con una pareja tras su ruptura con Jazmín Pinedo en 2020
Algunas variaciones desarrolladas de frutas tienen un sabor más dulce y logran conservan su valor nutricional
Esta receta es ideal para fechas especiales como la cuaresma o navidad en la que se acostumbra a comer bacalao
Maritza Abreu creció entre los aromas y sabores del restaurante que sus padres fundaron en Brooklyn, Nueva York. Aunque nació en Estados Unidos, sus raíces dominicanas marcaron profundamente su vida. Años después, aquella herencia familiar no solo la conectaría con su cultura, sino que también le inspiraría a crear Pisqueya, una marca que celebra los auténticos sabores del Caribe latino.La historia de Pisqueya comienza en el restaurante familiar, Puerto Viejo, el cual abrió sus puertas en 1986. Este espacio no solo alimentó a la comunidad de Brooklyn durante décadas, sino que se convirtió en un refugio donde la pequeña Maritza aprendió el poder de la comida para unir a las personas.Sin embargo, en 2011, un incendio destruyó el restaurante, lo que supuso un duro golpe para su familia. Lejos de rendirse, Maritza participó activamente en la reconstrucción del negocio, y este proceso despertó en ella un renovado aprecio por su herencia cultural. Fue entonces cuando decidió dar un paso más: llevar los sabores que tanto significaban para ella al mercado mundial.De las cenizas al éxitoPisqueya nació con un propósito claro: representar los auténticos "sabores del Caribe" en un mercado donde predominan los productos artificiales. Cada receta tiene sus raíces en las tradiciones familiares de Maritza, con ingredientes frescos y naturales provenientes de granjas del Caribe, explicó Abreu en una entrevista a CanvasRebel.El nombre de la marca, que honra las formas tradicionales de cocinar de sus antepasados, es también un símbolo de resiliencia y pasión. Los productos de Pisqueya se fabrican en lotes pequeños, envasados en vidrio para mantener su calidad y reducir el impacto ambiental. "Quería crear algo que no solo celebrara nuestra cultura, sino que también llenara un vacío en el mercado", explicó Maritza.Para lanzar Pisqueya, Maritza dejó atrás una carrera estable en finanzas y se sumergió de lleno en el emprendimiento. Esto la llevó a pasar tiempo en República Dominicana trabajando en la cadena de suministro y asegurándose de que cada ingrediente cumpliera con los estándares más altos.De regreso en Nueva York, su comunidad fue clave para el desarrollo inicial. Los clientes del restaurante familiar se convirtieron en su grupo de enfoque, y Brooklyn fue el primer mercado donde Pisqueya conquistó paladares.El éxito no tardó en llegar. Recientemente, Maritza y su marca aparecieron en la temporada 22 del programa Hot Ones, donde figuras como Cardi B se deleitaron con sus salsas. Este hito marcó un nuevo capítulo en la historia de Pisqueya, ampliando su alcance y consolidándola como un ícono de los sabores latinos.Un futuro lleno de saborPisqueya es más que una marca; es una celebración de la cultura y el legado de la familia Abreu. Con sus salsas y condimentos, Maritza logró transmitir el sabor de casa a miles de personas, mientras honra las raíces que la definieron."Cada botella lleva el amor y la historia de mi familia. Es mi forma de compartir lo que somos con el mundo", reflexionó. Así, lo que comenzó como un sueño entre los fogones de un restaurante familiar hoy resuena en mercados globales.
Las mujeres comentaron que todos los platillos de la gastronomía mexicana les parecen iguales