sabor

Fuente: Perfil
12/11/2025 22:18

Bodegones porteños: tradición y sabor para celebrar el Día de la Soberanía Nacional

Los bodegones se convierten en una forma de celebrar la identidad argentina a través de la comida casera, los sabores tradicionales y el espíritu popular que los mantiene vivos generación tras generación. Leer más

Fuente: Infobae
11/11/2025 19:09

La trilogía fallida de Kevin Costner que le dejó un sabor amargo: "Tenía potencial, pero la arruinaron"

El actor cree que "Mr. Brooks" merecía haber continuado como una franquicia

Fuente: Infobae
11/11/2025 05:10

La ciencia del sabor: cómo los alimentos ultraprocesados anulan las señales de saciedad, según expertos

En diálogo con ZOE Podcast, Spencer Hyman y Tim Spector explicaron de qué manera la combinación óptima de ingredientes en snacks y bebidas estimula el deseo de comer sin control, favoreciendo el desarrollo de problemas metabólicos

Fuente: Perfil
10/11/2025 15:00

Arrancó la Semana del Helado Artesanal, habrá 2x1 y lanzan un nuevo sabor: ¿Qué heladerías se adhieren en Córdoba?

La Asociación de Fabricantes Artesanales de Helados y Afines (AFADHYA) celebra la tradición con el lanzamiento de "Fruta D'Oro", un nuevo gusto exótico. Además, el Top 10 de los sabores más elegidos y el compromiso social del sector. El jueves, la gran noche de promociones. Leer más

Fuente: Infobae
07/11/2025 12:00

¿Por qué algunas bebidas vegetales llevan aceite de nabina?: sus características nutricionales, su sabor neutro y su capacidad para "dar una textura más cremosa"

El aceite de nabina es un ingrediente común en la industria alimentaria, utilizado en el mundo de las bebidas vegetales especialmente en las alternativas dedicadas al mundo del café

Fuente: Infobae
06/11/2025 23:30

Pastel saludable en minutos: avena, calabaza y sabor sin horno

Ideal para desayuno o snack, esta receta exprés combina ingredientes nutritivos, textura suave y cocción rápida sin complicaciones

Fuente: Infobae
06/11/2025 21:30

De las redes a la televisión, Los de Ñam se enfrentarán en un show lleno de sabor y con invitados de lujo

Los carismáticos cocineros estrenan un programa, en el que el humor, la creatividad y los famosos jueces sorprenderán en cada episodio

Fuente: La Nación
06/11/2025 14:18

Fruta D'Oro: el nuevo sabor que promete ser furor en la Noche de las Heladerías 2025

La Ciudad de Buenos Aires se prepara para una de las celebraciones más esperadas del año: La Noche de las Heladerías, que llega con una nueva edición el próximo jueves 13 de noviembre con más de 500 locales adheridos en todo el país. Este evento forma parte de la tradicional Semana del Helado Artesanal, que se desarrollará del 10 al 16 de noviembre, y donde se ofrecen distintas actividades y promociones para los amantes del helado. En esta ocasión, la propuesta se vuelve aún más especial, ya que la Asociación de Fabricantes Artesanales de Helados y Afines (AFADHYA) presentará un nuevo sabor innovador, creado para conquistar los paladares y convertirse en la gran novedad de esta edición.El nuevo gusto lleva el nombre Fruta D'Oro, y desde la organización lo describen como una propuesta "frutal, súper fresca e innovadora". Se trata de un helado al agua que combina mango y banana, con delicadas lajas de chocolate blanco y ralladura de lima, una mezcla que promete conquistar a quienes busquen algo distinto. Este gusto fue elegido tras la última edición de la Coppa D'Oro del Helado Artesanal, competencia nacional en la que maestros heladeros de distintas provincias presentaron sus mejores creaciones para definir cuál representaría la esencia del helado artesanal argentino en esta edición especial.El presidente de AFADHYA, Maximiliano Maccarrone, expresó su entusiasmo por el lanzamiento y afirmó: "Es un sabor con el que esperamos llegar a todos y cada uno de los rincones de nuestro país, de la mano de los maestros heladeros argentinos". Además, destacó el trabajo y la dedicación que hay detrás de esta creación, fruto de la colaboración entre expertos del sector.Según explicó Maccarrone, cada año, en el marco de la Semana del Auténtico Helado Artesanal, el objetivo es sorprender al público con propuestas innovadoras que conquisten los paladares más exigentes. En esta ocasión, el nuevo sabor Fruta D'Oro fue desarrollado junto a los maestros heladeros de AFADHYA en los laboratorios de la Escuela Latinoamericana del Helado Artesanal, recientemente inaugurada, consolidando así un proyecto que celebra tanto la creatividad como la excelencia del helado argentino.La Noche de las Heladerías 2025: fecha, descuentos y actividadesEn el marco de la Semana del Helado Artesanal, el evento más esperado será la nueva edición de La Noche de las Heladerías, que tendrá lugar el próximo jueves 13 de noviembre. Desde las 19 h, más de 500 locales de todo el país se sumarán a la celebración y ofrecerán una promoción especial de 2x1 en la compra de un cuarto kilo de helado, para invitar así a las personas a disfrutar de los sabores más tradicionales y las nuevas creaciones.Quienes deseen participar podrán consultar el mapa con las heladerías adheridas a través del sitio web oficial del evento. Además de las promociones, la semana contará con shows en vivo y actividades solidarias, entre ellas donaciones y acciones a beneficio de instituciones como la Fundación Natalí Flexer, Casa Garrahan, el Comedor "Los Piletones" y la Casa del Teatro, reforzando el espíritu comunitario que caracteriza a esta iniciativa.

Fuente: Perfil
06/11/2025 05:18

Weezer saldó su deuda con Argentina: una cátedra de hits, guiños a Maradona, aunque con sabor a poco

En su primera visita al país, la banda de Rivers Cuomo dio un show contundente en el Movistar Arena. Con una formación especial, repasaron sus clásicos, sorprendieron con un cover de Metallica y dejaron al público pidiendo más, tras una hora y veinte de pura nostalgia. Leer más

Fuente: Perfil
05/11/2025 19:18

Fruta D'Oro: el nuevo sabor que marca tendencia en la Noche de las Heladerías 2025

El jueves 13 de noviembre, desde las 19, vuelve La Noche de las Heladerías con la tradicional promoción 2x1 en 1/4 kilo. Este año, el sabor protagonista será Fruta D'Oro, una combinación de mango, banana, lima y granizado de chocolate blanco creada por maestros heladeros argentinos. Leer más

Fuente: Infobae
02/11/2025 19:00

Textura de nube, sabor cítrico: así se prepara el mousse de limón más fácil del mundo

Con solo tres ingredientes y sin horno, este mousse de limón destaca por su ligereza, frescura y preparación exprés

Fuente: Ámbito
02/11/2025 00:00

Una esquina de Parque Chacabuco donde se celebra el auténtico sabor de la cocina hogareña argentina

Mondongo Coliflor reinterpreta la esencia de la cantina porteña con una propuesta que combina identidad barrial, producto casero y una mirada contemporánea sobre los clásicos de siempre.

Fuente: La Nación
01/11/2025 10:00

El secreto para hacer fatay casero con sabor tradicional y sin complicaciones

Hay recetas que, a simple vista, pueden dar la sensación de que requieren una técnica compleja para lograrlas. Sin embargo, en este caso se da a conocer una preparación en particular que parece desafiante pero que, en realidad, se puede realizar siguiendo unos pasos simples y accesibles. Se trata del fatay, una comida tradicional que combina sabores intensos con una masa suave y delicada, y que invita a descubrir el encanto de la cocina casera con un resultado sabroso y lleno de tradición.El fatay, también conocido como empanada árabe, se caracteriza por su forma triangular y por un relleno jugoso en el que se mezclan carne picada, tomate, cebolla y un toque de limón que le da ese sabor fresco tan distintivo. Su masa, fina y suave, envuelve el relleno sin cerrarse por completo, lo que deja ver parte de su interior y permite que los aromas se sientan desde el primer momento. Con el paso del tiempo, esta preparación atravesó fronteras y en Argentina se volvió un clásico, especialmente en reuniones familiares y mesas de fin de semana, donde muchas personas ya lo adoptaron como una receta casera infaltable. Cómo preparar fatay en casa Pese a la creencia popular, prepararlo en casa no solo permite controlar los ingredientes y jugar con especias como el comino o la pimienta, sino que también invita a conectar con una tradición culinaria que pasó de generación en generación, mantiene su esencia y conquista nuevos paladares. A continuación, se detalla la mejor manera de hacerlo:Ingredientes:MasaAgua: 600 ccHarina 000: 1 kiloLevadura: 20 gSal: 20 gAceite de oliva: 20 ccRellenoCarne picada: 1 kiloCebolla picada: 500 gCebolla de verdeo picada: 100 gMorrón picado: 200 gTomate picado: 200 gSalsa de tomate: 200 ccJugo de 1 limónAceite de oliva: 50 ccAjí molido: c/nComino: c/nOrégano: c/nPimentón: c/nPimienta: c/nSal: c/nPaso a paso:MasaColocar harina y sal en la mesada en forma de corona.En el centro, añadir aceite de oliva, levadura fresca y agua.Comenzar a integrar e ir mezclando hacia los bordes.Amasar con las manos, agregando un poco más de agua si es necesario.Formar un bollo liso.Dividir en bollos de 100 g cada uno.Dejar levar 15 minutos.RellenoEn un recipiente, mezclar carne picada, cebolla picada, tomate en cubos, morrón rojo picado y cebolla de verdeo.Agregar jugo y ralladura de limón, salsa de tomate y aceite de oliva.Sumar sal, ají molido, comino, pimentón, orégano y pimienta.Integrar todo con las manos hasta obtener una mezcla homogénea.ArmadoEstirar cada bollo con palote, formando un círculo de aprox. 15 cm.Colocar una porción de relleno en el centro.Cerrar doblando los bordes hacia el centro para formar un triángulo.Colocar en una placa apenas aceitada.Hornear a 180 °C por 15 minutos.

Fuente: Infobae
01/11/2025 09:21

Cómo preparar un cocido vegano: una opción sin carne pero con todo el sabor intenso del guiso más famoso de España

Una reinterpretación moderna y ética del tradicional cocido español, elaborada solo con ingredientes vegetales pero capaz de conservar toda su esencia

Fuente: Infobae
01/11/2025 02:00

Temperatura del vino: cómo influye en el sabor y cuál es la ideal para cada tipo

La diversidad de tipos, estilos y calidades del vino argentino se ha multiplicado en los últimos años y con ella la necesidad de cuidar algunos detalles para favorecer la plena expresión de cada uno. Por qué la temperatura es una de las principales claves para lograr el mayor disfrute

Fuente: Infobae
31/10/2025 13:05

Pan de muerto de chocolate con naranja, sabor tradicional con un toque oscuro y cítrico

Prepara en casa esta clásica receta como una propuesta diferente con notas dulces y cítricas para disfrutar durante la temporada de Día de Muertos

Fuente: Infobae
31/10/2025 10:16

Lomo de cerdo con salsa de queso y nueces: un plato lleno de sabor y textura perfecto para servir durante un día festivo

Uno de los platos más emblemáticos de la cocina casera española por su apariencia gourmet y su fácil elaboración

Fuente: Infobae
31/10/2025 10:16

Rosalía se rinde ante el sabor de icónicos dulces mexicanos durante su paso por CDMX

La española vino al país a promocionar su nuevo disco LUX

Fuente: Infobae
29/10/2025 12:28

Maluma revela si se arrepiente de alguna de sus canciones y habló de las colaboraciones que le dejaron un sabor amargo en el género urbano

El cantante colombiano reconoció que algunas experiencias con colegas no fueron lo que esperaba y explicó cómo la energía personal influye en sus decisiones dentro de la musica

Fuente: Infobae
26/10/2025 00:55

¿Cómo preparar un atole con sabor a pan de muerto fácil y rápido?

Cremoso, aromático y listo en minutos: este clásico otoñal conquista con su toque nostálgico y textura reconfortante

Fuente: Infobae
24/10/2025 00:04

De los Alpes a los Andes: quesería artesanal en Marcahuasi, Abancay, reinterpreta clásicos europeos con sabor peruano

A pesar de ser una producción actualmente casera, familiar y de volumen pequeño, la demanda ha crecido gracias al éxito obtenido al compartir los quesos con amigos y enviarlos a otros países

Fuente: La Nación
23/10/2025 14:36

Receta: cómo hacer el pastel de nata portugués que es furor por su sabor intenso y fácil preparación

Portugal tiene una de las joyas culinarias más valoradas en el mundo y se trata del Pastel de Belém o Pastel de Nata, que desde hace dos siglos ganó preponderancia por su sabor dulce y masa crujiente. Aprendé cómo hacerlo en simples pasos y viajar mentalmente por un ratito a la nación lusitana. El origen del Pastel de nata se remonta al siglo XVIII, cuando los monjes del Monasterio de los Jerónimos, en Lisboa, utilizaban el excedente de las yemas de los postres para crear un tipo de crema pastelera contenida por una masa de hojaldre. Entre 1820 y 1834 los monjes vendían los pasteles para recaudar fondos. Hasta que tuvieron que vender la receta a una fábrica de dulces. La incidencia en la gastronomía fue tal que con el paso de los años se volvió popular en Occidente y en 2009 The Guardian calificó a este postre como uno de los mejores 50 del mundo. Cómo hacer el Pastel de Nata en simples pasosIngredientes: Para la masa150 g de harina de trigo. 1 cucharadita de sal fina.80 ml de agua. 115 g de manteca pomada. Para el relleno150 g de azúcar. 75 ml da agua. 2 cucharaditas de canela. Ralladuras de un limón40 g de harina 0000. 350 ml de leche entera.1 cucharadita de esencia de vainilla. 7 yemas de huevo. Paso a paso: En un bol colocá la harina y la sal. Luego añadí poco a poco el agua hasta formar un bollo liso. Dejá descansar la preparación cubierta por un paño por 20 minutos. Transcurrido ese tiempo, estirá la masa con un palote de madera y armá un cuadrado de 30x30 cm.Untá la manteca pomada por la mitad del cuadrado. Doblá hacia el centro la parte sin manteca. Luego, doblá hacia el centro la cara de la masa que tiene manteca. Volvé a estirar la masa en forma de cuadrado de 30x30 cm. Repetí los dos pasos anteriores. Volvé a estirar la masa 30x30 cm. Untá la manteca sobrante por la superficie y luego, con cuidado, enrrollá el hojaldre. Envolvelo en un papel film y llevalo a la heladera por dos horas. Mientras se refrigera la masa, hacé el relleno. En una olla volcá el agua y añadí el azúcar, la canela y la ralladura de limón. Ponelo sobre fuego medio y calentá la preparación, removiendo constantemente, hasta que todo el azúcar se disuelva. Trasferí la preparación a un bol y dejá reposar la mezcla hasta que se enfríe. Separá las yemas de las claras del huevo y reservalas. En una olla diferente agregá la harina y una tercera parte de la leche. Batí con un batidor de alambre. Cerciorate de que la pasta no tenga grumos. Llevá la pasta a cocción. Calentá sobre fuego medio hasta antes de que hierva. Volcá la anterior mezcla de azúcar y limón. Batí durante dos minutos para homogeneizar todo. Retirá del fuego, añadí las yemas de huevo y batí enérgicamente hasta que se enfríe. Tamizá la preparación y al relleno cubrilo con un papel film tocando la superficie. Sacá el rollo de hojaldre de la heladera, cortá las puntas y dividí en 10 trozos iguales. En un molde de muffin colocá los trozos de masa y estiralos poco a poco hacia abajo.Rellená 3/4 partes de los moldes con la crema de yemas. Colocá los moldes en el horno previamente precalentado a 250 °C. La cocción demanda 20 minutos. Retirar del calor y esperá que se desinflen. Despegá los pasteles y esperá a que se enfríen. Receta del pastel de Nata o de Belém Tiempo de cocción: entre 20 y 25 minutos aproximadamente. Tiempo de preparación total: 3 horas y 30 minutos aproximadamente.

Fuente: Infobae
23/10/2025 13:00

Jesús Sánchez, chef con 3 estrellas Michelin, enseña su receta fácil de quesada pasiega: "Dorada, aromática y con ese sabor inconfundible de Cantabria"

Este postre típico de la gastronomía cántabra se podría considerar una versión tradicional española de la famosa cheesecake americana

Fuente: La Nación
20/10/2025 20:18

Una heladería venezolana lanzó un sabor en honor a José Gregorio Hernández: lleva dulce de leche

Una heladería en Venezuela decidió crear un sabor de helado en honor al histórico médico, José Gregorio Hernández. En el marco de su canonización, el establecimiento, ubicado al este de Caracas, lanzó "El Venerable", que incluye ingredientes como higos secos, dulce de leche, café y canela, sabores de la infancia de este famoso personaje. Crean un helado en honor a José Gregorio HernándezLa heladería artesanal de Caracas investigó sobre la infancia y las costumbres del doctor José Gregorio Hernández para poder crear este sabor en su honor. En diálogo con CNN, los dueños de Fragolate Helados, explicaron los componentes principales para homenajear al histórico referente de la salud. Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida por CNN en Español (@cnnee) Sabores que evocan a la infancia del "médico de los pobres"Los creadores detallaron que combina higos, café, canela y dulce de leche, ingredientes vinculados a las tradiciones de los Andes venezolanos. "Investigamos qué cosas le gustaban o qué merendaba, y descubrimos que el higo era un fiel compañero del café. Representa mucho a Los Andes, su tierra natal", explicaron.Agregaron que el producto incluye un sirope de café y dulce de leche que le otorga "un juego de texturas maravilloso, digno de José Gregorio". Tras varios ensayos, concluyeron que ese equilibrio lograba transmitir el espíritu del homenaje y comenzaron su producción.Por último, comentaron en las redes sociales: "Cada uno, desde su reducto, honra a San José Gregorio Hernández. Nuestra forma de honrarlo es hacer un helado con parte de las cosas que disfrutaba".La canonización de José Gregorio HernándezEl papa León XIV canonizó este domingo, en una ceremonia en la plaza de San Pedro y ante decenas de miles de fieles, a José Gregorio Hernández, médico "de los pobres", y a la religiosa Carmen Rendiles, que se volvieron los primeros santos de Venezuela.En la ceremonia, como es tradicional, el prefecto del dicasterio para la Causa de todos los Santos leyó las biografías de los dos beatos y pidió que se inscribiesen sus nombres en el libro de los santos, de acuerdo con el sitio web oficial del Vaticano.Cerca de 55.000 personas se congregaron en la plaza para la misa de canonización, según recopiló CNN. Entre los asistentes, destacó la numerosa presencia de venezolanos, que se hizo notar por la gran cantidad de banderas de su país.Quién fue José Gregorio Hernández en VenezuelaLa figura de José Gregorio Hernández ocupa un lugar de profundo respeto en la historia médica, social y espiritual de Venezuela. Nació en 1864 en Isnotú, estado Trujillo, en una familia de valores cristianos profundamente arraigados, según el sitio oficial. Desde joven mostró una inteligencia excepcional y una vocación de servicio que lo llevaron a destacar en sus estudios de medicina en la Universidad Central de Venezuela. Posteriormente, viajó a París, donde se especializó en bacteriología, microbiología y otras ramas médicas avanzadas para su época.A su regreso a Venezuela, Hernández impulsó la modernización de la enseñanza médica. Introdujo nuevas prácticas científicas, fundó laboratorios y formó generaciones de estudiantes bajo un enfoque riguroso y humano. Fue profesor universitario, investigador y médico clínico, pero también se destacó por su profundo compromiso social.Con el paso de las décadas, su legado creció hasta adquirir dimensión religiosa. Fue declarado Venerable en 1986 por Juan Pablo II y beatificado el 30 de abril de 2021 por Francisco, tras el reconocimiento de un milagro atribuido a su intercesión. Hoy es conocido como "el médico de los pobres" y su figura representa una unión única entre ciencia, fe y solidaridad

Fuente: Infobae
20/10/2025 00:00

Receta de fougasse d'Aigues-Mortes, un pan brioche dulce con sabor a azahar típico del sur de Francia

Este postre, tradicionalmente servido en las mesas navideñas, se puede encontrar durante todo el año en las pastelerías del sur francés

Fuente: Infobae
19/10/2025 22:30

Yina Calderón dejó a los seguidores de 'Stream Fighters 4' un sin sabor: estas son las especulaciones de porqué esperó para renunciar en el ring

¿Falta de preparación, un desacuerdo con la organización o una jugada estratégica? Son algunas de las interrogantes de los usuarios de las redes sociales que esperaban ver el encuentro de boxeo entre las polémicas creadoras de contenido

Fuente: Infobae
19/10/2025 21:45

Día Internacional del Chef: la fecha que celebra a los guardianes del sabor que elevan la cocina a arte, unen culturas y transforman ingredientes en emociones

Cada 20 de octubre el planeta honra a los chefs, creadores que mezclan técnica y alma. Su labor no solo alimenta, también preserva culturas y enseña que en cada plato hay una historia que merece ser contada y celebrada

Fuente: Infobae
19/10/2025 09:07

Pollo a la parmesana: una receta italiana sencilla y con mucho sabor

Es un plato que se puede combinar con diferentes guarniciones

Fuente: Infobae
19/10/2025 00:15

Así puedes preparar una deliciosa torta de pan de muerto, ¡un sabor único!

Una propuesta culinaria que transforma una tradición en un platillo sorprendente

Fuente: La Nación
18/10/2025 18:18

El truco con hojas de laurel para realzar el sabor de la carne a la parrilla

Más allá de la sal, la pimienta y el chimichurri, existe una práctica que algunos parrilleros emplean para darle un toque diferente a la carne: arrojar hojas de laurel directamente sobre las brasas. Esta técnica, que combina lo culinario con lo ritual, tiene dos propósitos principales que buscan mejorar tanto el sabor como la experiencia del asado.El primer motivo, y el más práctico, es el gastronómico. Al entrar en contacto con el calor de las brasas, las hojas de laurel liberan sus aceites esenciales. Este proceso genera un humo aromático que impregna sutilmente la carne durante la cocción, lo que aporta un matiz ahumado y herbal que complementa el sabor natural de los cortes.La clave de esta técnica está en la moderación. Los expertos recomiendan usar pocas hojas y distribuirlas de manera que el humo no sea invasivo y termine por opacar el sabor de la carne en lugar de realizarlo. No se trata de crear una nube densa, sino de generar una corriente de aroma que envuelve la parrilla.Además del laurel, algunos asadores experimentan con otras maderas o hierbas aromáticas, como ramitas de romero o tomillo, para variar los perfiles de sabor del ahumado.Un componente simbólico en la parrillaEl segundo propósito detrás de esta práctica tiene raíces más simbólicas y esotéricas. Históricamente, el laurel era considerado un símbolo de protección, purificación y buena fortuna. En la antigua Grecia y Roma, se utilizaba para coronar a los victoriosos.Al llevar esta tradición al ritual del asado, algunas personas arrojan las hojas a las brasas como un gesto para atraer la abundancia y alejar las malas energías del encuentro. Para quienes siguen esta costumbre, el acto de añadir laurel al fuego no es solo para dar sabor, sino para cargar de un significado especial el momento de compartir la comida.Si bien no existe una evidencia científica que respalde estos efectos energéticos, para muchos parrilleros este gesto es una forma de conectar con una tradición más ancestral de la cocina al fuego, donde cada elemento añadido a las brasas tiene una intención.Ya sea por su aporte en el sabor o por su carga simbólica, la próxima vez que enciendas el fuego para un asado, añadir un par de hojas de laurel a las brasas puede ser un detalle que enriquezca la experiencia.Por Álvaro Richard Real Martínez

Fuente: Infobae
18/10/2025 12:45

Choto al ajillo, una receta tradicional de Jaén que destaca por su sabor y es perfecta para cualquier época del año

Consolidado como uno de los platos típicos de la gastronomía andaluza, se trata de un guiso en el que cobra un gran protagonismo el ajo y la jugosidad de la carne

Fuente: Infobae
17/10/2025 23:45

Pastel de chocolate sin harina ni mantequilla: solo 4 ingredientes y mucho sabor

Una opción casera, ligera y práctica para disfrutar algo dulce sin complicaciones, ideal para preparar en casa y compartir

Fuente: Perfil
17/10/2025 11:18

Naturgy impulsa "Energía del Sabor": jóvenes que transforman la cocina en inclusión social

El programa de Naturgy Argentina celebra el mes de las infancias con talleres gastronómicos y actividades solidarias que combinan aprendizaje, creatividad y oportunidades laborales para jóvenes de Buenos Aires y el NOA. Leer más

Fuente: Infobae
16/10/2025 21:49

Valentina Castro bailó al ritmo de Karol G, tras bambalinas del Victoria's Secret Fashion Show: "Pa' que tenga este sabor toca que vuelva y nazca"

Durante la prestigiosa pasarela de los "angeles", la Bichota interpretó 'Latina Foreva' e 'Ivonny Bonita'. Mientras tanto, la modelo colombiana celebró cada verso con emoción

Fuente: Infobae
15/10/2025 21:05

Helado de pan de muerto, así se prepara este delicioso postre con sabor a azahar

Una receta innovadora transforma el tradicional pan de muerto en un postre frío y cremoso, ideal para quienes buscan sabores mexicanos

Fuente: Infobae
15/10/2025 16:16

Pollo a la italiana: una receta con mucha proteína y llena de sabor

Estos son los pasos que debes seguir para que quede crujiente por fuera y jugosa por dentro

Fuente: Infobae
14/10/2025 20:07

El partido de Colombia y Canadá tendrá show de medio tiempo con sabor colombiano: estos son los artistas elegidos

La producción musical integrará géneros y tecnología en una experiencia que proyecta la identidad latina rumbo a la Copa del Mundo 2026

Fuente: Infobae
13/10/2025 22:50

El bocadillo de Ayabaca: el sabor ancestral que acompaña la peregrinación al Señor Cautivo

Mientras miles de fieles recorren las calles del distrito, los trapiches trabajan sin descanso para producir el bocadillo, dulce que encierra historia, trabajo y esperanza

Fuente: Perfil
13/10/2025 19:36

José Luis Belluscio: "El sabor del argentino fue hecho para el Extra Brut"

La categoría lidera el consumo nacional, con más del 54% de preferencia, según el periodista especializado. Leer más

Fuente: Infobae
13/10/2025 00:00

Receta de hogao colombiano, una salsa de tomate diferente para dar sabor a tus platos

Esta deliciosa salsa casera se puede utilizar como acompañamiento para patacones, arepas o empanadillas colombianas, también para carnes y arroces

Fuente: Clarín
11/10/2025 01:00

La Selección Argentina, sin Messi, mostró el ADN ganador de la Scaloneta en un amistoso con sabor a poco contra Venezuela

Fue un ajustado 1-0 en el Hard Rock Stadium de Miami, que lució semivacío.Lo Celso metió el único gol de la noche y Lautaro Martínez fue el mejor.La Pulga, marginado a último momento, miró el duelo desde un palco.

Fuente: Infobae
10/10/2025 11:29

Cinco recetas fáciles con huevo para sumar sabor y variedad al menú

En el Día Mundial del Huevo, opciones como la tortilla de espinaca y el quiche, entre otras, permiten explorar combinaciones y distintas texturas

Fuente: Infobae
07/10/2025 21:06

Gelatina con chía sabor café perfecta para un desayuno nutritivo y balanceado

Unir la gelatina de chía con café es la tendencia que suma energía, antioxidantes y sabor, ideal para quienes buscan un desayuno diferente y lleno de beneficios para el cuerpo y la mente

Fuente: Infobae
07/10/2025 16:04

El lulo, la fruta colombiana codiciada por los turistas extranjeros por sus bondades y su sabor

Una de las preparaciones que más gusta entre los viajeros nacionales e internaciones es la lulada, originaria del Valle del Cauca

Fuente: Infobae
06/10/2025 09:20

De festival en festival en Tokio: abrazando tradición, modernidad y sabor durante el otoño

La capital japonesa cuenta con una programación de eventos muy variada, en la que se fusiona lo tradicional y lo moderno

Fuente: Infobae
06/10/2025 00:00

Macarrones con berenjenas: una receta italiana saludable y llena de sabor

Un plato sencillo y nutritivo que combina verduras, pasta y un toque diferencial de queso gratinado

Fuente: Infobae
05/10/2025 13:20

Cómo preparar una concha frita rellena de cajeta, una receta que destaca por su dulce sabor

Este pan predilecto para muchos mexicanos ha evolucionado sin perder su esencia, sumando versiones más originales y auténticas

Fuente: Clarín
04/10/2025 10:00

Una tarde con una sommelier en China: los 5 pasos para sentir al máximo el sabor del té

Clarín visitó a una maestra del té en Beijing para descubrir cómo se bebe correctamente la infusión.En ese país hay seis tipos de té. Es la bebida caliente más popular.

Fuente: Perfil
03/10/2025 12:36

Sabor a Buenos Aires 2025: precios, puestos y actividades en el Parque Thays

El festival gastronómico invita a disfrutar de un gran paseo con más de 40 propuestas culinarias Leer más

Fuente: La Nación
02/10/2025 13:18

Sabor a Buenos Aires vuelve a Recoleta con platos de bodegones, pizzerías y heladerías a precios promocionales

Este fin de semana, el Parque Thays será el escenario de la cuarta edición de Sabor a Buenos Aires, un evento organizado por el Gobierno de la Ciudad a través de BA Capital Gastronómica que reúne lo mejor de la cocina porteña. La cita es el sábado 4 de octubre, de 11 a 21.30, y el domingo 5, de 11 a 21, en el emblemático espacio verde de Avenida del Libertador y Ayacucho.El festival invita a disfrutar de un gran paseo gastronómico con más de 40 puestos de comida que ofrecerán una amplia variedad de opciones saladas y dulces. Además, la propuesta se complementa con música en vivo, actividades para toda la familia y la posibilidad de llevar a las mascotas.Qué comer: desde parrilla hasta los heladosLa oferta gastronómica estará organizada en distintos sectores para todos los paladares. En el área de "A fuegos" se podrán encontrar opciones a la parrilla para disfrutar tanto en sándwich como al plato. Por su parte, el espacio "Fusión de sabores" combinará los platos más tradicionales de los bodegones porteños con recetas que fusionan ingredientes de otras culturas con la gastronomía local.Tampoco faltarán las alternativas de "Comida rápida y rica", con pizzas, empanadas, hamburguesas y sándwiches para saborear al paso. Para los fanáticos del dulce, habrá un sector especial llamado "Festival de helados" con cucuruchos, paletas y más alternativas heladas, y otro de "Cositas ricas" con cafés de especialidad y pastelerías. Durante el evento, habrá platos a precios promocionales: se podrán conseguir cafés a $3500, helados a $4000 y propuestas de restaurantes, parrillas y hamburgueserías a partir de $8000.Además, habrá un beneficio exclusivo para clientes de una billetera electrónica: quienes escaneen el QR desde la app y paguen con dinero en cuenta, accederán a un 30% de descuento con un tope de reintegro de $10.000. El reintegro se aplicará de forma automática en el momento de la compra.La experiencia se completa con música en vivo, un DJ set al atardecer, una pista de autitos chocadores y juegos arcade para disfrutar en familia o con amigos.Locales que participan en Sabor a Buenos AiresLuigi di nNpoli Pizza ParadisoRoma del abastoCarne HamburguesasAndiamo Pizza SarcoZapata BurguerEl Hornero de San TelmoFina CantinaShami ShawarmaKoi DumplingsMochica, cocina peruanaKoko bao barOggi PastaCafé MargotSan Gennaro deli - roti - shop El Octavo BarLa JuanitaLo de GaunaMautinoChoriEl Gran Paraíso Parrilla Asado CamperoHeladería VoltaPodioCompañía de ChocolatesZero HeladosAntiche TentazioniCiroCremolatti gelateriaOcco heladosKainosDanüe chocolatier helados - chocolatesPastelería Don BlancoPalmyra, café de especialidadKraft coffee deliLobo caféJimena Fuster, estudio de pasteleríaCura té alma¿Cuándo y dónde es Sabor a Buenos Aires?Fecha y horario: sábado 4, de 11 a 21.30, y domingo 5 de octubre, de 11 a 21.Lugar: Parque Thays (Av. del Libertador y Ayacucho).Entrada: libre y gratuita.Mascotas: son bienvenidas.¿Cómo llegar al Parque Thays?Colectivos: varias líneas circulan por Avenida del Libertador y Figueroa Alcorta como 17, 61, 67, 92, 93, 110, 124 y 130Subte: la estación Facultad de Derecho (Línea H) queda a pocas cuadras; ideal para combinar el viaje con una caminata por RecoletaTaxis y apps de movilidad: abundan por la zona; suelen tener buena disponibilidad tanto en horario diurno como nocturnoAuto particular: posibilidad de estacionar en las inmediaciones; conviene revisar las restricciones de tránsito vigentes para evitar contratiemposBicicleta: bicisendas cercanas e infraestructura de EcoBici; recomendadas para quienes disfrutan de un recorrido al aire libre por la zona de museos y parques

Fuente: Infobae
02/10/2025 07:50

Un "chicle" con sabor a tomillo para diagnosticar la gripe: descubren que el sentido del gusto podría ayudar a detectar el virus

Investigadores de la Universidad de Wüzburg (Alemania) han encontrado en las papilas gustativas una aliada para identificar la enfermedad en minutos

Fuente: Infobae
01/10/2025 22:48

Los 15 mejores sánguches del Perú: tradición, creatividad y sabor en el ranking de los Premios Summum 2025

El triunfo internacional del pan con chicharrón consolidó lo que los peruanos sabían: un sabor sencillo puede convertirse en fenómeno mundial

Fuente: Clarín
01/10/2025 21:36

Jengibre cultivado en casa: consejos de un experto para que tenga más sabor

El paso a paso para lograr una buena cosecha de este tubérculo. Es clave elegir un sustrato adecuado y la maceta ideal.

Fuente: Página 12
01/10/2025 15:16

Retro slasher con sabor local: lo que debes saber de "Nadie va a escuchar tu grito"

Con la dirección de Mariano Cattaneo, la película "Nadie va a escuchar tu grito" emerge como un referente del slasher nacional. La trama, ubicada durante el Mundial '90, mezcla horror y costumbrismo en plena Buenos Aires.

Fuente: Infobae
01/10/2025 00:28

Sandía con leche: esta deliciosa bebida te va a sorprender por su sabor

Con pocos ingredientes y sin añadir endulzantes, el batido se distingue por su bajo aporte calórico

Fuente: Infobae
29/09/2025 20:49

Ramo, fabricante de Chocoramo, le contestó a Frisby España por la malteada que lanzó con sabor al reconocido ponqué

La compañía colombiana intervino en la nueva controversia que surgió a través del nuevo producto que incorporó en su menú la cadena de restaurantes española, envuelta en un pleito con Frisby S.A. BIC de Colombia

Fuente: Infobae
29/09/2025 08:57

Ñoquis del 29: cinco recetas para reinventar y agregar sabor al plato tradicional

Con influencias que van desde preparaciones clásicas hasta combinaciones más modernas, estas propuestas buscan mantener viva la esencia de una comida que, cada fin de mes, reúne familias, amigos y sabores alrededor de la mesa

Fuente: La Nación
28/09/2025 18:00

Delicia primaveral: cómo hacer muffins sabor tiramisú con ingredientes saludables

Sea de mañana o de tarde, para el desayuno o la merienda, estos muffins con sabor a tiramisú son ideales para compartir y disfrutar en cualquier momento. Esta reversión saludable, que tomó como ejemplo a uno de los postres característicos de la gastronomía italiana, es fácil y rápida de replicar. Aprendé cómo y sorprendé a tus seres queridos. En pasos simples: muffins de sabor tiramisú Ingredientes: Para la masa1 huevo grande.1 cucharadita de vainilla. 1 cucharada de estevia. 1 cucharada de harina de almendras.1 cucharadita de polvo para hornear. 1 cucharada de harina a elección (puede ser de avena, nuez o común).1 chorrito de leche. 2 cubitos de chocolate 80% cacao.Para la cobertura2 cucharadas de queso crema. 1 cucharadita de café sin azúcar. 1 cucharadita de esencia de vainilla. ½ cucharada de estevia.Paso a paso:En un cuenco mezclá el huevo con la esencia de vainilla y la estevia. Obtené un resultado espumoso. Añadí la harina de almendras y revolvé hasta integrar.Sumá la cucharadita de polvo de hornear y la segunda cucharada de harina a preferencia. Mezclá y añadí un chorrito de leche. En dos moldes de muffins, rellená la base con la pasta espesa. En el centro de cada uno, colocá un cuadradito de chocolate. Cubrí con el resto de la masa. Enviá los muffins a un horno a temperatura de 180° C por 15 minutos. Mientras hacé la cobertura. Para ello homogeneizá en un recipiente el queso crema, la estevia, la vainilla y el café. Revisá con un palillo de madera la cocción de los muffins. Si están listos, retirá del horno y esperá a que enfríen para cubrirlos. Cómo hacer muffins sabor tiramisú - @antozicarelliTiempo de cocción: entre 15 a 20 minutos. Tiempo preparación total: 30 minutos.

Fuente: Infobae
25/09/2025 15:22

Científicos revelan el secreto del sabor del chocolate con cacaos colombianos: un docente colombiano encabezó la investigación

El docente de la Universidad de los Andes, Andrés González, lideró el proyecto académico, que fue publicado en la prestigiosa publicación Nature Microbiology

Fuente: Infobae
25/09/2025 14:18

¿Cortar las orillas del pepino y frotarlas evita que tenga sabor amargo? La verdad detrás del mito de esta fruta

El ritual de cortar los extremos del pepino y frotarlos entre sí para "quitarles lo amargo" es una práctica común en muchos hogares

Fuente: Infobae
25/09/2025 13:05

Cómo hacer galletas suaves de chocolate con helado de vainilla, una receta dulce y con mucho sabor

Esta preparación tiene una combinación alta en azúcar y dulce, por lo que la puedes comer de manera ocasional para no tener problemas de salud

Fuente: La Nación
24/09/2025 02:00

"Me llevó 38 años": tiene cerdos negros y logró un jamón que da que hablar por su sabor

CÓRDOBA.- A 20 kilómetros de la ciudad de Salta, en el departamento Cerrillos, se crían cerdos negros alimentados a bellotas y se elabora un jamón crudo que es -según dicen los especialistas- igual o mejor que el que se hace en España. José Antonio "Kiko" Fernández, descendiente de andaluces que llegaron en la década del '50 a la provincia y nunca abandonaron la "cultura del jamón" es quien trabajó para lograr la raza.El jamón de bellota 100% ibérico, con su etiqueta negra, es un símbolo de la gastronomía española; proveniente de cerdos de raza pura ibérica que han sido alimentados exclusivamente con bellotas y pastos naturales durante la montanera. La región de Andalucía es reconocida por la calidad de su producción. "En la Argentina no hay otro productor, solo lo hacemos nosotros. Fuera de España no existe ningún lugar donde hagan este producto", indica Fernández. Sin retenciones: aluvión en el mercado de granos y negocios por US$515 millonesSus abuelos, padres y sus dos hermanas mayores llegaron de Andalucía, de donde trajeron semillas para las bellotas. "Nunca abandonaron la cultura del jamón, la sostuvieron siempre pero criaron cerdos de raza argentina -cuenta Fernández a LA NACION-. Después fui yo quien empecé a trabajar en la genética para lograr lo que denominé 'cerdo negro'. Me llevó 38 años conseguirlo". Precisa que realizó cruzas de razas: la de los cerdos que criaban en Salta; jabalí de La Pampa, en muy poco porcentaje porque no tiene infiltración de grasa, pero sí aporta la rusticidad para criarlos a campo; Duroc Jersey, una raza americana con mucha capacidad de grasa, bien carnicera y Che Tapuy, un linaje logrado en Córdoba, en Achiras. "Fui a prueba y error hasta alcanzar un cerdo rústico con capacidad de infiltración; logramos un tipo de carne muy parecida al ibérico, al que bauticé como 'cerdo negro'", sintetiza.En lo que al comienzo era la finca Santo Domingo -él la rebautizó como La Montanera- siempre se cultivó también tabaco Virginia, ají, maíz y papa. La Montanera tiene 320 hectáreas en total, hacen tabaco, algo de ají y maíz que usan como alimento de los mismos cerdos. El nombre corresponde a la época en que caen las bellotas de los árboles y comienzan a comerlas los cerdos, que va de febrero hasta junio.Fernández explica los árboles que producen la bellota y que tienen son el roble (las da desde febrero por cuatro meses); la encina (algo más tarde) y el alcornoque (el último en producirla); tienen riego por goteo para la arboleda y por aspersión para la pastura.Clave para la salud: el superalimento que ayuda a prevenir enfermedades neurológicas y a regular el estado de ánimoCuentan con unos 900 animales, entre madres, lechones, destetes, recría y capones. La faena es a los 24 meses y el cerdo debe tener, como peso ideal, 180 kilos. Producen entre 1200 y 1500 piezas de jamones (de 6,5 kilos y ocho kilos promedio cada una) al año. Además, abrieron un restaurante especializado en productos de cerdo (parrillada ibérica, costilla a la naranja, al romeo, al jerez, por ejemplo)."Hace 15 años advertimos que logramos un producto muy parecido al de España y seguimos perfeccionándolo. La alcaldía de Huelva nos invitó a un congreso en el 2023, del que participaron expertos de primera línea. Fue una gran satisfacción el reconocimiento porque he invertido dinero y años en este proceso", subraya Fernández, quien tiene dos hijos que también están involucrados en el emprendimiento. Se publicó originalmente el 13 de junio de 2025

Fuente: Infobae
23/09/2025 23:17

'Majo con sabor' revela por qué se molestó con Gino Assereto luego de terminar su relación: "Esperaba un respeto"

La chef e influencer contó que su molestia no fue por la ruptura, sino por la falta de respeto del chico reality al hablar con la prensa tras el fin de su relación.

Fuente: Perfil
23/09/2025 17:00

Pereda, de la Sociedad Rural: "Nos están dando una zanahoria que nos van a quitar y deja un sabor amargo"

"Sabemos que la medida no fue por nosotros, fue por ellos", afirmó el vicepresidente de la Sociedad Rural Argentina. Leer más

Fuente: Infobae
22/09/2025 15:21

Pasta a la trapanese: una receta siciliana clásica, sencilla y llena de sabor para sorprender a tus invitados

En solo 20 minutos puedes tener listo tu plato

Fuente: Clarín
22/09/2025 14:00

Cómo guardar el chocolate correctamente para conservar su sabor

Con algunos cuidados sencillos, es posible mantener su frescura por más tiempo y disfrutarlo como recién elaborado.La humedad, la temperatura y la exposición a la luz inciden directamente en su calidad.

Fuente: Infobae
21/09/2025 14:31

El nuevo manifiesto del pescado: cómo los chefs lo hacen gustoso sin tapar su sabor

Una consigna gana terreno: este ingrediente puede convertirse en un plato memorable sin recurrir a coberturas pesadas. Tres maestros cocineros detallan técnicas precisas y aliños justos

Fuente: La Nación
20/09/2025 01:18

Reseña: Nunca supe cuál era el sabor de una anguila eléctrica, de Florencia Gutman

La primera novela de Florencia Gutman (Caracas, 1978) se puede leer como un collage autobiográfico con recortes de episodios y vivencias de la hija de una pareja de argentinos judíos exiliados por razones políticas en Venezuela, en la década de 1970. El peso del destierro, ya sea impuesto o anhelado, es uno de los ejes de la historia narrada con diferentes temporalidades y escalas. "Me hubiera gustado que mis padres se exiliaran a Londres: mi hermano y yo habríamos nacido ahí", admite la narradora que, en un mismo capítulo, transforma la candidez en malicia y el enojo en incertidumbre. Gutman no está enamorada de los recuerdos: los interroga, los retuerce, los diluye en el relato, y hace de la falibilidad una virtud. "No sé por qué alguien decide contar algo, o cómo decide cuándo es el momento, ni por qué decide que ese es el momento", reflexiona al evocar la tarde en que el padre -el personaje de mayor relieve, del que se quiere saber más- devela su pasado guerrillero (y carcelario). "Cuando él pronunciaba la palabra clandestina yo pensaba en rimas", observa. En Nunca supe cuál era el sabor de una anguila eléctrica (el título proviene de una escena ambientada en una playa del Caribe), hay referencias a la guerra de Malvinas, a los vecindarios venezolanos, al punk, el Italpark y Stephen King, al deseo de escribir y dibujar ("un tiburón atractivo y terrorífico"), a los veraneos y las escuelas donde van los hijos de la clase media, un repertorio que posibilita la lectura en clave generacional que sugiere Cynthia Matayoshi en el posfacio.Nunca supe cuál era el sabor de una anguila eléctricaPor Florencia GutmanTrapezoide106 páginas, $ 18.000

Fuente: Infobae
19/09/2025 20:42

Limón piurano es único en el mundo: suelos y clima irrepetibles revelan el secreto de su sabor inigualable

Productores y autoridades regionales impulsan la denominación como estrategia para potenciar la competitividad agrícola

Fuente: Infobae
18/09/2025 00:00

Cómo conseguir la patata al horno perfecta: crujiente por fuera, suave por dentro y llena de sabor

La patata ha dejado una huella indeleble en la dieta diaria de millones de personas, transformándose en un ingrediente esencial

Fuente: Infobae
16/09/2025 05:09

Donut con manzanas y harina de arroz: una alternativa sin gluten y llena de sabor

Una receta sencilla que combina el dulzor natural de la manzana con la suavidad de la harina de arroz

Fuente: Infobae
15/09/2025 00:00

El chef David Guibert, sobre el error que casi todos cometemos al cocinar con especias: "Pierden todo su sabor"

El cocinero vasco, con casi 300.000 seguidores en Instragram, ha mostrado cuál es el método correcto para utilizar las hierbas aromáticas en nuestras recetas

Fuente: La Nación
14/09/2025 20:18

La famosa heladería de Nueva York que abre una sucursal en Chicago y presenta un polémico sabor: "Amas odiarlo"

La famosa heladería Van Leeuwen, originaria de Nueva York y reconocida a nivel nacional por sus sabores creativos, llega a Chicago. La apertura de su nueva sucursal en Wicker Park fue este 12 de septiembre de 2025 con un polémico gusto exclusivo inspirado en Jeppson's Malört, el licor amargo típico de la ciudad.Van Leeuwen inaugura un local en Chicago con helado de MalörtEl nuevo local abrió sus puertas a las 11 hs en Six Corners (Wicker Park), 1555 N. Damen Ave., y ofreció helados de un dólar hasta la una de la madrugada del sábado pasado, junto con bolsas de regalo para los primeros 100 clientes y la exclusiva edición limitada Jeppson's Malört.La heladería Van Leeuwen abrirá una sucursal en Chicago y ofrecerá un gusto limitado sabor Malört (Instagram: @vanleeuwenicecream)El licor, conocido en la ciudad como "el sabor que amas odiar (sic)", es un digestivo a base de ajenjo que, según la marca, "fue considerado un rito de iniciación o un remedio para la resaca", según indicó NBC Chicago.Van Leeuwen anunció en Instagram que esta variedad estará a la venta por un periodo determinado: "Nuestro sabor Malört solo estará disponible por tiempo limitadoâ?¦ sinceramente, ¿cuánto de esto puedes soportar?".Qué sabores ofrece Van Leeuwen en su nueva sucursal de ChicagoLa sucursal de Wicker Park ofrece más de 30 sabores exclusivos de la marca, como Vainilla Bean, Honeycomb, Sicilian Pistachio, Praline Butter Cake, Mango Sticky Rice y Earl Grey Tea. Los clientes también podrán disfrutar de sundaes, conos de waffle artesanales, batidos, root beer floats y sándwiches de helado para llevar, además de famosas opciones veganas, como Cookie & Cream Caramel Swirl o Peanut Butter Brownie Honeycomb.Tremaine Atkinson, CEO de CH Distillery, propietario y productor de Jeppson's Malört, afirmó: "¡Estamos muy emocionados de dar la bienvenida a Van Leeuwen a Chicago de la mejor manera que conocemos: con Malört! Nos sentimos honrados de unir nuestras dos marcas para darle a Van Leeuwen una verdadera bienvenida a Chicagoâ?¦ en forma de helado. Es un deleite audaz y no podemos esperar a que los residentes prueben una cucharada".La tienda opera de 11 hs hasta la medianoche de lunes a jueves y de 11 hs a 1 hs los viernes y sábado. En los próximos meses, Van Leeuwen abrirá una segunda sucursal en la ciudad, ubicada en Willis Tower, 233 S. Wacker Drive.Historia de Jeppson's Malört: el licor amargo que inspiró un helado en ChicagoJosh Noel, periodista y autor del libro "Malört: The Redemption of a Revered and Reviled Spirit", explicó en qué consiste la bebida: "Es el espíritu neutro de grano, que en esencia es vodka, y luego se madura con el ingrediente clave, que es el ajenjo, una hierba que crece de forma natural. Este alcohol se deja reposar sobre esta especia durante unas semanas y se mezcla varias veces. Lo que realmente hace es extraer esa esencia amarga. También se le agrega un poco de azúcar para equilibrar el sabor", indicó en una entrevista para NBC Chicago.El experto indicó que el producto tiene profundos lazos culturales con Suecia, y que un inmigrante de ese país en los años 20, llamado Carl Jeppson, lo presentó para ofrecerlo tanto a otros compatriotas como a sus hijos. En 1935, lo vendió a un hombre llamado George Brody, nativo de la ciudad y dueño de una empresa de licores."Brody también era abogado de formación, y en la década de 1950 decidió volver a ejercer la abogacía, vendiendo todo su portafolio de licores, pero conservó una marca: Jeppson's Malört, que gestionó como un hobby. Su trabajo como abogado pagaba las cuentas, y él simplemente disfrutaba promocionando este licor en Chicago", afirmó Noel.

Fuente: La Nación
12/09/2025 20:36

Mate con coco rallado: qué beneficios aporta además del sabor

El mate es mucho más que una bebida: es un símbolo de la cultura argentina. Se disfruta para trabajar, estudiar, desayunar o compartir momentos con familiares y amigos. Dulce o amargo, con yuyos o solo, esta infusión es elegida no solo en nuestro país, sino también en Paraguay, Uruguay y otras regiones de Sudamérica.Lo que pocos saben es que agregarle coco rallado al mate no solo le brinda un sabor único y natural, sino que también aporta propiedades beneficiosas para la salud. Entre sus ventajas se destacan la mejora en la digestión, el aporte de antioxidantes y la sensación de energía natural que puede acompañar tu rutina diaria. Cómo preparar un mate antiinflamatorio con coco y manzanillaAl respecto, la licenciada en nutrición Pisoni Lucia explicó en su cuenta de TikTok que recomienda añadir coco al mate como una estrategia beneficiosa para la salud digestiva y para reducir el consumo de azúcar. Esta práctica se presenta como una excelente solución para quienes experimentan acidez o malestar estomacal al tomar mate, ya que el coco, gracias a su alto contenido de fibra, favorece la digestión y la salud intestinal. Además, su dulzor natural lo convierte en un sustituto ideal del azúcar, al ayudar a disminuir los antojos de dulces y la costumbre de endulzar la infusión de manera artificial. Desde un punto de vista nutricional, el coco es considerado un superalimento que enriquece el mate con grasas saludables, vitaminas y minerales esenciales. Estos componentes no solo aportan energía de manera sostenida, sino que también generan una sensación de saciedad que puede ayudar a controlar la ansiedad. Al combinar las propiedades del coco con las de la yerba mate, se potencian los efectos antioxidantes y antiinflamatorios de ambos ingredientes, contribuyendo a la protección celular y al fortalecimiento del sistema inmunológico.De acuerdo con el sitio especializado Tua Saúde, el coco rallado es una fuente natural de grasas saludables, especialmente triglicéridos de cadena media, que se metabolizan rápidamente y brindan energía inmediata. Contiene fibra dietética que favorece la digestión y contribuye a la sensación de saciedad, ayudando a regular el azúcar en sangre y mantener un peso saludable. Asimismo, es rico en minerales esenciales como manganeso, cobre, hierro y selenio, fundamentales para la salud ósea, la producción de glóbulos rojos y la protección de las células frente al estrés oxidativo. Sus compuestos antioxidantes, como el ácido gálico y el ácido cafeico, ayudan a neutralizar los radicales libres, fortaleciendo el sistema inmunológico y reduciendo el riesgo de enfermedades crónicas. Además, gracias a estas propiedades y a sus grasas saludables, el coco rallado puede favorecer la salud de la piel, ayudando a retrasar el envejecimiento, mejorar la elasticidad y prevenir la aparición de arrugas. Entre sus ventajas se destacan la mejora en la digestión, el aporte de antioxidantes y la sensación de energía natural que puede acompañar tu rutina diaria. Incorporarlo en la dieta, ya sea en batidos, yogures, ensaladas o incluso en el mate, es una manera deliciosa y saludable de aprovechar todos estos beneficios.Cómo incorporar el coco rallado al mate Paso a paso:Colocar la yerba mate en el recipiente habitual.Agregar una cucharadita de coco rallado natural sobre la yerba.Mezclar suavemente para distribuir el coco de manera uniforme.Verter agua caliente (no hirviendo) sobre la mezcla.Disfrutar del mate con su sabor único y natural.

Fuente: Perfil
10/09/2025 13:18

El truco definitivo para que el café de filtro no pierda sabor

Un experto compartió sus consejos sobre cómo lograr que el café salga perfecto. Leer más

Fuente: Infobae
09/09/2025 13:05

Cómo preparar un mostachón de pistache, una receta tradicional con mucho sabor

Cocina uno de los mostachones españoles predilectos por su textura y especial sensación

Fuente: Infobae
09/09/2025 08:21

Cómo hacer salsa roquefort casera, una delicia con mucho sabor para acompañar carnes, pescados y pastas

Este queso azul de fama mundial se une al cabrales y al gorgonzola como uno de los productos favoritos de los más queseros

Fuente: La Nación
07/09/2025 22:18

Cristina Kirchner salió a festejar al balcón, pero tuvo una victoria con sabor agridulce porque los laureles se los llevó Kicillof

"Habló todo el día con muchos intendentes, dirigentes y candidatos". Así describieron fuentes del entorno de Cristina Kirchner cómo siguió la expresidenta y jefa del PJ nacional la elección bonaerense que, en rigor, no hubiera querido que se realizara. Sin embargo, hasta el cierre del comicio no había tomado contacto con el gobernador Axel Kicillof, quien la contradijo con el desdoblamiento y lanzó una línea interna en el PJ que pone en entredicho el liderazgo de Máximo Kirchner en el peronismo provincial.Por eso, a Cristina y Máximo Kirchner la elección bonaerense les generó una doble sensación: por un lado, la satisfacción de que Fuerza Patria pudo retomar la senda de la victoria y que confirmó su potencia en las urnas de la provincia de Buenos Aires; por el otro, que los laureles más importantes se los colgó este domingo el gobernador Kicillof.Según pudo saber LA NACION, lo que Cristina indagó vía telefónica durante toda la jornada, Máximo lo transformó en contactos presenciales. Antes de recluirse con su madre en el departamento de San José 1111, en el barrio de Constitución, el doble jefe del PJ bonaerense y de La Cámpora hizo una recorrida que abarcó varios municipios, entre ellos Quilmes, Lanús y Hurlingham. Luego habló con intendentes como Leonardo Nardini y Gustavo Menéndez.La ronda de Máximo Kirchner había comenzado por la mañana en La Plata, donde votó. Allí volvió a dejar una chicana para Kicillof, por las obras que según él fueron más pródigas en La Plata -donde gobierna el axelista Julio Alak- que en otros municipios administrados por el kirchnerismo, por caso Quilmes. A Máximo se lo vio con su mano derecha, justo la que usó para meter su voto en la urna, entablillada. Fue por algo que le ocurrió en los últimos días, porque en la última sesión de la Cámara de Diputados, el 27 de agosto, no la tenía.Desde el balcónMáximo Kirchner intentó que la campaña bonaerense incluyera la consigna "Cristina libre", que el kirchnerismo emprendió prácticamente desde el momento en que la Corte Suprema de Justicia confirmó la condena de la expresidenta, que entre otras cosas la inhabilitó para ser candidata este año. Fue Mayra Mendoza la que expresó esta noche con claridad lo que piensa el espacio de la expresidenta: "Cada voto a Fuerza Patria es un paso más para que Cristina Fernández de Kirchner esté más cerca de recuperar su libertad", dijo tras confirmar la victoria en Quilmes. Cristina se había lanzado en la Tercera Sección Electoral y algunos dicen que su presencia hubiera asegurado una victoria más aplastante al PJ, pero en los hechos Fuerza Patria ganó igualmente con amplitud esa región clave del Gran Buenos Aires. Eso apalancó el sabor agridulce que le dejó al kirchnerismo de paladar negro la elección bonaerense, que Cristina buscó sacarse esta noche con la dulzura de sus militantes al salir al balcón para festejar la victoria de Fuerza Patria, impedida de traspasar los límites de su departamento, a unos 56 kilómetros de donde Kicillof y los intendentes del PJ bonaerense, incluidos algunos kirchneristas, se congregaron para descorchar ante la inapelable derrota que le propinaron al presidente Javier Milei.El otro gran jugador de la interna peronista, Sergio Massa, tuvo también en esta elección un rol secundario, ya que no fue candidato como lo había sido en 11 de los últimos 15 comicios, con candidaturas de distinta magnitud. "Me siento muy aliviado por eso", confesó tras votar en Tigre, antes de almorzar en la casa de sus padres junto a toda su familia. El jefe político del Frente Renovador se convirtió en un mediador constante entre el kirchnerismo y el axelismo, por lo cual los grupos enfrentados lo apodaron el "arquitecto de la unidad".El propio Kicillof se lo reconoció en el final de la campaña, la semana pasada, en lo que se interpretó como un gesto del gobernador hacia un dirigente a quien se consideraba más cerca de Cristina y Máximo Kirchner que de él en la interna peronista. "Es muy importante trabajar todos unidos", repitió Massa casi como un mantra, aún a sabiendas de que los caminos del axelismo y el kirchnerismo se bifurcan de manera ostensible.Claro que, a diferencia de Kicillof, Massa privilegia una mirada nacional. "Tenemos que consolidar el camino que pretendemos para el país", afirmó el exministro de Economía, quien además evaluó que las elecciones bonaerenses fueron "un termómetro de lo que piensa la sociedad" de cara a los comicios del 26 de octubre, en cuya antesala se acaba de demostrar que "hay conjunto de argentinos que creen en otro modelo de país".

Fuente: Infobae
07/09/2025 09:20

"Bon Appétit, majestad" el K-Drama donde el sabor, el amor y la historia se unen a través de la cocina

Disfruta de uno de los proyectos audiovisuales coreanos que está llamando la atención en redes sociales por combinar la gastronomía con una narrativa de época

Fuente: La Nación
05/09/2025 11:00

Sabor campestre: cómo hacer los tradicionales bifes a la criolla sin cometer errores

En Argentina, la carne vacuna está muy presente en la gastronomía, con platos más elaborados y otros no tanto. Además del típico asado, los bifes a la criolla son una opción tradicional y deliciosa que podés replicar en tu casa sin necesidad de tener un disco. Aprendé cómo realizar la receta paso a paso sin que seas un experto en la cocina.Bifes a la criolla: un plato bien argentinoIngredientes:1 kilo de carne vacuna en fetas (puede ser cuadrada, lomo o palomita).2 cebollas.1 morrón rojo.1 morrón verde. 2 huevos. Aceite de girasol.Sal, pimienta, comino, orégano, ajo picado y provenzal. Todo a gusto. Una cucharadita de miel o mostaza.Paso a paso:Mientras salás los bifes, llevá a fuego medio una sartén grande o una olla. Añadí un chorrito de aceite de girasol para evitar que la carne se pegue.Picá las cebollas y cortá los morrones en tiras.Colocá la carne en la sartén, las cebollas y los morrones. Condimentá con orégano, ajo, provenzal, comino y la miel o la mostaza.Tapá la preparación y dejá que se cocine. Transcurridos unos minutos, rompé sobre los bifes los dos huevos, mezclá todo y volvé a cubrir con la tapa. Cuando la carne esté hecha, apagá la hornalla. Servir en caliente. Receta de bifes a la criolla Tiempo de cocción: 20 minutos. Tiempo de preparación: 40 minutos. Tips adicionales:Podés reemplazar los huevos por salsa de tomate, lo que realzará su sabor. Si tenés un disco para hornalla, cociná tus bifes a la criolla allí.

Fuente: Infobae
05/09/2025 06:00

Por qué el té frío se consolida como una opción que aporta sabor y bienestar a la vida diaria

El auge de esta bebida se vincula no solo con su frescura, sino también con posibles aportes antioxidantes. Qué dicen los expertos consultados por Very Well Health

Fuente: Infobae
03/09/2025 08:22

Cómo hacer mejillones al vapor: la manera más fácil de cocinar estos moluscos para disfrutar de su sabor más puro

Los mejillones al vapor son sin duda un básico de la cocina, una receta muy sencilla para disfrutar de un auténtico aperitivo marinero

Fuente: Infobae
02/09/2025 08:00

Festival del Hongo 2025: programa completo para vivir una fiesta llena de arte, sabor y tradición en Oaxaca

La Expo Feria artesanal, gastronómica y turística ofrecerá productos emblemáticos como café pluma, mezcal, hongos y textiles

Fuente: Infobae
02/09/2025 02:00

Día Mundial del Coco: cinco recetas fáciles y creativas para disfrutar su sabor

En la gastronomía, su presencia transforma preparaciones tradicionales en opciones irresistibles para compartir en familia o con amigos

Fuente: Infobae
01/09/2025 11:23

Cómo elegir y conservar las fresas frescas en casa: duran más tiempo y no pierden sabor ni textura

Estos son los pasos que tienes que seguir para que esta fruta se conserve en el mejor estado posible

Fuente: Infobae
01/09/2025 05:11

Cómo hacer mermelada de tomate casera: el paso a paso más fácil para encapsular el sabor del verano

Una conserva que se prepara en verano y se disfruta durante todo el año, ya sea en tostadas o acompañando en tablas de quesos, patés y embutidos

Fuente: Infobae
31/08/2025 01:17

Día Nacional del Helado Artesanal: tradición argentina y nuevas tendencias en cada sabor

Heladerías argentinas impulsan nuevos sabores y formatos, mientras el consumo anual alcanza 7,3 kilos por habitante y nueve de cada diez personas eligen propuestas artesanales en cualquier estación. La opinión de expertos a Infobae

Fuente: Clarín
27/08/2025 20:00

El pastel de chocolate sin TACC que queda húmedo, esponjoso y lleno de sabor: ingredientes y paso a paso

Un postre para sorprender a todos, incluso a quienes no pueden comer gluten.Fácil de preparar y con ingredientes simples que elevan el sabor del chocolate.

Fuente: La Nación
27/08/2025 19:00

La canción que hace que el chocolate tenga más sabor, según una investigadora de la Universidad de Bristol

Una investigadora de la Universidad de Bristol, en el Reino Unido, creó una composición musical con un objetivo particular: hacer que el chocolate parezca aún más sabroso. La canción, llamada Sweetest Melody, transforma el momento de comer un trozo de este dulce en una experiencia multisensorial, mucho más intensa y agradable.Ciencia y música: una combinación infalible para mejorar aún más el sabor del chocolateLa creadora de esta canción singular, que mejora aún más el sabor del chocolate, es la doctora Natalie Hyacinth, compositora y académica de la Universidad de Bristol. La experta exploró seis décadas de investigaciones para comprender cómo la música puede influir en la percepción del gusto.Su punto de partida fue un fenómeno conocido como integración multisensorial, donde los sentidos interactúan y generan efectos cruzados. En este caso, los sonidos afectan la manera en que el cerebro procesa los sabores. Hyacinth explicó que las melodías suaves y en tonalidad mayor intensifican la sensación de dulzura, mientras que los sonidos más agudos refuerzan los toques amargos. En paralelo, los ritmos rápidos resultan más compatibles con comidas que se consumen en poco tiempo, como la comida rápida, según precisó la experta a Bristol Live.Cómo es la canción diseñada para disfrutar más del chocolateLa pieza Sweetest Melody, disponible en Spotify y YouTube, tiene una duración de poco más de un minuto. Ese tiempo no fue elegido al azar: corresponde al promedio de segundos que tarda un trozo de chocolate en derretirse dentro de la boca, entre 64 y 90 segundos. Con un tempo de 78 bpm (Beats per minute, la medida de la velocidad de una pieza musical), la melodía privilegia la calma y busca reflejar la textura cremosa del chocolate.El piano lleva la melodía principal, mientras que las cuerdas aportan capas sonoras delicadas que evocan sensaciones de suavidad y fluidez en los oyentes de la pieza. Hyacinth remarcó que esta iniciativa "muestra cómo disfrutar del chocolate puede ser una experiencia multisensorial, que va más allá del sabor para involucrar todos los sentidos". En declaraciones al New York Post, resaltó que "el poder de la música para mejorar el disfrute del chocolate es una perspectiva emocionante".El desarrollo de canción fue impulsado por la marca Galaxy Chocolate, con el fin de combinar la evidencia científica con una estrategia de marketing que promueva la idea de que este dulce puede convertirse en una experiencia "para todos los sentidos". Romi Mackiewicz, directora de marca de esta compañía chocolatera, consideró que "al invitar al público a explorar cómo la música puede refinar su experiencia con el chocolate, no solo se ofrece un delicioso manjar, sino una sinfonía para los sentidos".El lanzamiento de la canción coincidió con una encuesta realizada en el Reino Unido a 2000 personas. El sondeo reveló que el 37% elige un dulce como la mejor forma de disfrutar un momento personal, mientras que el 56% respondió que escucha música como método de relajación. El cruce de esas experiencias inspiró la creación de la melodía."Queremos que la gente aproveche al máximo su 'tiempo personal' y escuchar nuestra canción durante solo 64 segundos al día podría darles dos horas adicionales de eso al año", concluyó Mackiewicz.

Fuente: La Nación
26/08/2025 11:00

Sabor patagónico para principiantes: cómo hacer la tradicional torta galesa en simples pasos

La torta galesa fue originada por los inmigrantes galeses que se instalaron en la provincia de Chubut durante las últimas décadas del siglo XIX. Al arribar al suelo patagónico intentaron reproducir sus recetas, pero con un toque autóctono. De allí que utilizaron lo que la tierra les proveyó y nació este postre que en la actualidad es una tradición distintiva de la región. Aprendé cómo hacerla en simples pasos y conquistar el paladar de toda tu familia. Torta galesa: la receta con sabores patagónicos en la cocina de tu casaIngredientes:250 g de azúcar negra.200 g de manteca a temperatura ambiente.350 g de harina leudante.3 huevos grandes. 1 cucharadita de bicarbonato. 1 cucharadita de canela. 1 cucharadita de nuez moscada.1 pizca de sal.150 g de pasas de uvas.150 g de pasas rubias. 100 g de nueces picadas. 150 g de frutas abrillantadas y trozos de dulce de membrillo.250 ml de vino tinto o té negro bien cargado. Ralladura de un limón y una naranja. Paso a paso: Hidratá con el té negro o el vino las pasas de uva negras, rubias y los frutos secos, todo en un bowl. Se sugiere dejar la preparación toda la noche en la heladera. Antes de usarlas, escurrir, pero reservar algo de líquido para la torta. En un recipiente colocá la manteca y pisala hasta obtener una pomada. Agregá el azúcar negra y formá una crema homogénea. Agregá de a un huevo y batí hasta incorporar todos. Tamizá la harina con el bicarbonato, la canela, la sal y la nuez moscada. Poco a poco añadí estos ingredientes secos en la mezcla húmeda. Si es necesario, volcá líquido de los frutos secos. Colocá las frutas hidratadas, el dulce de membrillo, la ralladura de limón y naranja. Vertí la mezcla en un molde de torta previamente enmantecado y enharinado.En un horno previamente encendido a 180° C, cociná la preparación durante 1 hora y 30 minutos. Antes de retirar del horno, pinchar con un palillo de madera para controlar que esté cocida. Desmoldar y servir en frío.Receta de la torta galesaTiempo de preparación total: 14 horas.Tips adicionales: En lugar de vino o té, para hidratar los frutos secos se sugiere utilizar ron o whisky.

Fuente: Infobae
26/08/2025 06:05

Los secretos del chef del mar Ángel León para potenciar al máximo el sabor del pescado

El reconocido cocinero aconseja tratar esta carne con delicadeza y seguir sus recomendaciones para aprovechar la jugosidad y calidad del producto final en la cocina doméstica

Fuente: Infobae
25/08/2025 23:20

'Majo con sabor' revela sobre su exrelación con Gino Assereto: "No comparto su forma de vivir"

La influencer gastronómica reveló que está enfocada en sus proyectos y que ya cerró por completo ese capítulo

Fuente: Infobae
25/08/2025 01:58

'Majo con sabor' revela sobre su exrelación con Gino Assereto: "No comparto su forma de vivir"

La influencer gastronómica reveló que está enfocada en sus proyectos y que ya cerró por completo ese capítulo

Fuente: La Nación
24/08/2025 19:36

El secreto mejor guardado de Texas: la cafetería con sabor a México que tiene uno de los mejores desayunos de EE.UU.

Una cafetería ubicada en Austin, Texas, se ganó los elogios de los residentes del área y recientemente fue nombrada como uno de los mejores lugares para desayunar en EE.UU. El local se inspira en ingredientes de la comida latina, particularmente en la mexicana."Mercado sin Nombre": la cafetería texana reconocida por expertosLa revista Bon Appétit nombró a Mercado sin Nombre como uno de los 14 mejores nuevos lugares para desayunar en Estados Unidos. La publicación destaca que el local "es poco más que una ventanilla en medio de un soleado callejón del este de Austin", ya que esconde la investigación, el cuidado y la artesanía que hay detrás de su creativo programa de café y maíz. En su sitio web oficial, el local señala que se especializan en "exploraciones creativas del maíz y café mexicanos". Su creador es Julian Maltby, quien importa los productos de agricultores de México, para preparar un menú que incluye desde un sándwich de huevo bañado en una salsa picante y entre dos mitades de una galleta de masa de maíz azul, hasta el postre de masa inspirado en un pastelillo Twinkie, relleno de ganache de chocolate con toques de chile y coronado con malvavisco tostado. El periodista Sam Stone, quien eligió a Mercado sin Nombre para formar parte de la lista de los mejores, recomienda probar la versión del local del clásico cortado, con café amargo y un sutil sabor dulce de atole, una bebida a base de masa que es muy popular en México.De acuerdo con MySA, Maltby creó la propuesta gastronómica en 2020, cuando solo vendía tortillas de maíz, pan dulce, granos de café; entre otros productos, en mercados agrícolas de Austin, y fue en el verano de 2024 que abrió su primer local físico, ubicado en el 408 de N. Pleasant Valley."Surrealista": el propietario de Mercado sin Nombre y su influencia mexicanaMaltby comentó a MySA que el reconocimiento de Bon Appétit "parece surrealista", ya que le sorprende la idea de que una pequeña cafetería familiar, ubicada en un viejo edificio deteriorado, sin mesas adentro ni letrero, en una ciudad competitiva como Austin, pueda ser elegida. "Detrás de las paredes de nuestro antiguo edificio se esconde un equipo increíble y creativo que pone todo su corazón en cada producto que sale por la ventana. Estamos agradecidos y con muchas ganas de seguir adelante y compartir lo que tanto nos apasiona: el maíz y el café mexicanos", afirmó.Hace un año, el propietario reveló a Eater Austin que descubrió la magia del café y el maíz mexicanos mientras cursaba una maestría en arquitectura en la Ciudad de México a finales de 2010. Incluso dedicó su tesis a los procesos de producción de estos ingredientes. Además, aprender más sobre estos procesos también fue una forma para Maltby de reconectar con su familia y sus antepasados. Recuerda haber heredado el metate de su abuela, que data de hace 130 años, cuando su tatarabuela lo usaba en México antes de que la familia llegara a Texas a principios del siglo XX. "Se convirtió en una satisfacción física porque molía maíz con algo que alguien había hecho hace 100 años. Crear un negocio a partir de eso es realmente genial", detalló.

Fuente: Infobae
23/08/2025 18:08

Maju Mantilla intentó luchar por su familia y evitar separación con Gustavo Salcedo, asegura Majo con Sabor

Tras la separación con Gustavo Salcedo, personalidades como Majo con sabor resaltan que la ex miss mundo luchó por mantener unida a su familia, priorizando el bienestar de sus hijos ante las crisis y la exposición mediática

Fuente: Infobae
23/08/2025 00:00

Cómo hacer tomates secos en casa, el 'fondo de despensa' para conservar todo el sabor del verano

Estos tomates secos pueden utilizarse como relleno en bocadillos, hamburguesas o tostas y también son ideales para cocinar salsas, guisos y platos de pasta




© 2017 - EsPrimicia.com