Una tiktoker mexicana documentó el proceso de su esposo checo al cumplir los requisitos religiosos y culturales para su boda en México
La noticia fue confirmada por su familia y el INBAL
El gobierno federal anunció la inversión de más de 20 mil millones de pesos para la compra de nuevos aviones en 2025
Las mujeres comentaron que todos los platillos de la gastronomía mexicana les parecen iguales
Los precios de la mezcla mexicana de petróleo son actualizados diariamente por la página web de Pemex
Ante la aparición de nuevas narcomantas en Tabasco señalando presuntos vínculos entre autoridades y criminales, el comandante de la 30 Zona Militar pidió "no legitimar la voz de delincuentes"
Durante el día, reportó un comportamiento negativo en que la pérdida fue de -0,58%
La relación intercultural de María José Muñoz y su esposo húngaro, quien se convirtió al catolicismo para casarse, cautiva a los usuarios de TikTok
Arturo Bohay, conocido como "El Canario Mecánico", utilizó nieve para esculpir los icónicos Atlantes de Tula, destacando el orgullo por su herencia hidalguense desde Springfield, Ohio
Este jueves 16 de enero, el precio del dólar en México es de $20,4875, de acuerdo con el Diario Oficial de la Federación (DOF). A continuación, la cotización del día.Según el sitio Bloomberg Línea, el peso mexicano pierde terreno frente al dólar estadounidense durante las primeras horas de este jueves. "La caída del peso se da en paralelo a un fortalecimiento marginal del dólar, que medido a través del índice ponderado DXY, sube 0.06%", precisan.Dólar hoy 16 de enero en MéxicoEl tipo de cambio en el mercado spot cotiza en $20,57 pesos mexicanos por unidad, lo que representa una depreciación de 0,56% de la divisa de México respecto al cierre del miércoles, cuando el precio del dólar se ubicó en $20,46."El peso mexicano avanzó ayer miércoles luego de la publicación de que los precios al consumidor en Estados Unidos mostraron desaceleración", indica el sitio especializado en finanzas. Esta mañana del jueves 16 de enero de 2025, la moneda de México encabeza las pérdidas entre las 16 mayores divisas del mundo seguidas por Bloomberg.Cómo está el dólar en México este jueves 16 de enero, según los bancosSegún la cotización publicada por el sitio especializado El Dólar Info, el precio del dólar en México arrancó la jornada de hoy, 9 de enero, de la siguiente manera:Afirme: Compra $19,50 / Venta $21,10Banco Azteca: Compra $19,55 / Venta $20,71Banco de México, Interbancario 48 hs apertura del miércoles: Compra $20,4565 / Venta $20,464Banco de México, Interbancario 48 hs máximo del miércoles: $20,52Banco de México, Interbancario 48 hs mínimo del miércoles: $20,463Bank of America: Compra $19,5312 / Venta: $21,8341BBVA Bancomer: Compra $19,60 / Venta $20,75CIBanco: $20,24Citibanamex: Compra $19,84 / Venta $20,99Monex: Compra $19,47 / Venta $21,52SAT, Servicio de Administración Tributaria: $20,4875Ve por más: Compra $19,8486 / Venta $21,0636¿Cómo cerró el peso ante el dólar en la jornada anterior?De acuerdo con un análisis de Monex, firma estadounidense que participa en el sector de compraventa de divisas y pagos internacionales, en la jornada anterior del miércoles 15 de enero el peso se fortaleció en la sesión, y cerró con una cotización de $20,46."Lo anterior implica una apreciación de 0,19% en la jornada y una ganancia de 0,24% respecto al cierre previo", precisa el reporte. El peso se vio fortalecido por el debilitamiento del dólar como resultado de las cifras de inflación del Índice de Precios al Consumidor (CPI, por sus siglas en inglés) en Estados Unidos.Peso mexicano en la apertura del jueves 16 de eneroEl reporte de apertura de Monex, de este jueves 16 de enero de 2025, explica que en la sesión overnight el tipo de cambio de dólares a peso mexicano presentó volatilidad con sesgo alcista y ahora cotiza en $20,59, lo que implica una depreciación de 0,60% respecto al cierre previo. La cifra también significa un retroceso semanal de 0,45% y una pérdida de -2,22% respecto al mes anterior."Hoy, el peso se ve afectado por el fortalecimiento del dólar, que logró revertir el retroceso de ayer tras las cifras de inflación CPI", advierte el informe.
El pasaporte y la VISA son documentos esenciales para los viajeros, ya que garantizan una entrada legal al extranjero
Los precios de la mezcla mexicana de petróleo son actualizados diariamente por la página web de Pemex
Se registró una baja en los valores del dólar con respecto a la jornada anterior
La mexicana Carolina Miranda mantiene una sólida relación con el músico colombiano que ha logrado marcar un impacto en la música colombiana
Con su combinación de patatas, huevos y cebolla, este clásico de la cocina ibérica desata grandes debates en torno a su preparación
El fútbol mexicano se llevó uno de los fichajes más importantes del mercado de pases. Desde la próxima temporada, el León de México presentó oficialmente a James Rodríguez, la estrella colombiana que se desvinculó del Rayo Vallecano de España.El arribo de James Rodríguez al León de México supone una noticia histórica, ya que el mediocentro es considerado uno de los mejores jugadores de la historia de Colombia y vistió camisetas muy importantes en la elite mundial como las de Real Madrid y Bayern Munich, además de Porto, Mónaco y Everton.En el conjunto mexicano vieron que aún tenía mucho para dar y no dudaron en hacerle un ofrecimiento. James tuvo escaso rodaje en Rayo Vallecano y apenas jugó 7 partidos luego de su paso por São Paulo F. C. en lo que fue su breve regreso a Sudamérica.ð???ð???ð?? ð???ð??¦ð???ð???ð???ð??¢ ð?¤© Hoy la pelota vuelve a sonreír â?½ï¸?.#SerFieraEsUnOrgullo ð?¦? pic.twitter.com/0eraLcKmme— Club León (@clubleonfc) January 14, 2025El debut de James Rodríguez en la Liga MXDe acuerdo a la información que precisó el periodista Salvador Aguilera en CNN, el estreno oficial del cafetero podría darse frente al Juárez el próximo 25 de enero por la fecha 3 del Torneo Clausura. En su defecto, bien podría darse la jornada siguiente cuando las Esmeraldas actúen nuevamente en condición de local, pero frente a las Chivas de Guadalajara.Posiblemente, uno de los elementos que más motivó al colombiano para desembarcar en el fútbol mexicano es el Mundial de Clubes. El León, por ser campeón de la Liga de Campeones de la Concacaf en 2023, se ganó el derecho a disputar este supercertamen en el que compartirá el Grupo D junto a Chelsea, Flamengo y Espérance Sportive de Túnez.La idea que tienen en las esferas del club es ir a Estados Unidos a competir y por eso se refuerzan fuerte. Recientemente, se confirmó el retorno de Andrés Guardado, jugador de mucha experiencia que formó parte de cinco mundiales con la selección mexicana, y también arribaron Nicolás Fonseca, proveniente de River Plate, y Emiliano Rigoni del Austin FC.
Este miércoles 15 de enero de 2025, el precio del dólar en México es de $20,482, de acuerdo con el Diario Oficial de la Federación (DOF). A continuación, la cotización del día.Según el sitio Bloomberg Línea, el precio del dólar frente al peso mexicano cae durante las primeras horas de este miércoles 15 de enero. Esto en la antesala de la publicación de la más reciente cifra de inflación en Estados Unidos.Dólar hoy 14 de enero en México"El tipo de cambio cotiza en $20,50 pesos mexicanos por dólar en el mercado spot, lo que representa una apreciación de 0,03% de la moneda mexicana respecto al cierre del martes, cuando se ubicó en $20,51 pesos por unidad", señalan.El sitio añade que el desempeño del peso mexicano de esta mañana coincide con una contracción del dólar que cae 0,15%, medido a través del índice ponderado DXY. En el seguimiento de divisas de Bloomberg, la moneda de México se encuentra en el noveno lugar.Cómo está el dólar en México este miércoles 15 de enero, según los bancosSegún la cotización publicada por el sitio especializado El Dólar Info, el precio del dólar en México arrancó la jornada de hoy, 15 de enero, de la siguiente manera:Afirme: Compra $19,60 / Venta $21,20Banco Azteca: Compra $19,60 / Venta $20,76Banco de México, FIX del martes: $20,482Banco de México, Interbancario 48 hs apertura del martes: Compra $20,546 / Venta $20,554Banco de México, Interbancario 48 hs máximo del martes: $20,554Banco de México, Interbancario 48 hs mínimo del martes: $20,452Bank of America: Compra $19,4175 / Venta: $21,692BBVA Bancomer: Compra $19,65 / Venta $20,79CIBanco: $20,24Citibanamex: Compra $19,90 / Venta $21,05Monex: Compra $19,52 / Venta $21,57SAT, Servicio de Administración Tributaria: $20,482Ve por más: Compra $19,8327 / Venta $21,2327¿Cómo cerró el peso ante el dólar en la jornada anterior?De acuerdo con un análisis de Monex, firma estadounidense que participa en el sector de compraventa de divisas y pagos internacionales, el martes 14 de enero el peso se apreció en la sesión, pero cerró con una cotización de $20,52. Lo que implica una apreciación de 0,61% en la jornada y una ganancia de 0,61% respecto al cierre previo.El peso fue beneficiado por las cifras de inflación en EE.UU. y los rumores de medidas arancelarias graduales y menos estrictas por parte de Trump, precisa el informe.De acuerdo con Bloomberg, los miembros del equipo económico entrante del presidente electo Donald Trump están en discusiones para aumentar lentamente los aranceles, mes a mes. El republicano tomará posesión de su segundo mandato el lunes 20 de enero.Peso mexicano en la apertura del miércoles 15 de eneroEl reporte de Monex para la apertura de hoy explica que, en la sesión overnight, el tipo de cambio de dólar a peso mexicano presentó volatilidad con sesgo bajista y ahora cotiza en $20,50, lo que implica una apreciación de 0,05% respecto al cierre previo. Además, la cifra significa un retroceso semanal de -0,43% y una pérdida de -1,78% respecto al mes anterior."Hoy, el peso se ve favorecido por el debilitamiento del dólar, el cual se ha extendido desde ayer tras un reporte de inflación PPI más moderado de lo esperado", indican.
El mediocampista colombiano fue confirmado como el nuevo refuerzo para disputar tanto la Liga Mx como el Mundial de Clubes
Miles de aficionados y jugadores esperan que la empresa japonesa de videojuegos haga la revelación de su nueva consola en esta semana
De acuerdo con lo declarado durante la mañanera, este grupo es la primera delegación internacional en sumarse a las labores de respuesta para el combate de los incendios
Los expertos internacionales le pusieron casi 5 estrellas a esta deliciosa preparación
El precio de la mezcla mexicana de petróleo se estima utilizando las fórmulas de precio por región geográfica con el cierre diario de las cotizaciones correspondientes
Entre la lista de sancionados del Cártel de los Beltrán Leyva por el Departamento del Tesoro destacan los nombres de dos familiares de Caro Quintero y de un abogado que tuvo nexos con Los Chapitos
El gobernador Javier May informó que con el arribo de las fuerzas federales se reforzará la seguridad en el estado
Jesús Martínez es un visionario empresario que, además de conquistar al deportista colombiano, también domina el fútbol mexicano con el grupo Pachuca
La reciente detención de Francisco Javier y Liliana Lucero "N" recordó el delito que inspiró un episodio de Mujer Casos de la Vida Real
En días pasados un connacional en situación de calle fue detenido en Los Ángeles justo cuando comenzaban tres incendios en la zona
Este martes 14 de enero, el precio del dólar en México es de $20,8012, de acuerdo con el Diario Oficial de la Federación (DOF). A continuación, la cotización del día.Según el sitio Bloomberg Línea, el dólar se mantiene sin cambios significativos frente al peso mexicano durante las primeras horas del martes 14 de enero, a la espera de los datos de inflación de Estados Unidos que se publicarán esta semana.Dólar hoy 14 de enero en MéxicoEl tipo de cambio cotizaba en $20,63 pesos por cada dólar, un beneficio marginal de 0,03% frente al cierre del lunes 13, cuando la paridad entre las monedas fue de $20,64. Esta mañana la moneda de México es la novena con más ganancias (0,07%) en una canasta de las 16 mayores divisas seguidas por Bloomberg.Mientras que el dólar, medido con el índice ponderado DXY, cae -0,29% tras un dato positivo del empleo en diciembre y a la expectativa de que el dato inflacionario respaldaría una pausa de la Fed en el recorte de tasas, señalan.Cómo está el dólar en México este martes 14 de enero, según los bancosSegún la cotización publicada por el sitio especializado El Dólar Info, el precio del dólar en México arrancó la jornada de hoy, 14 de enero, de la siguiente manera:Afirme: Compra $19,70 / Venta $21,30Banco Azteca: Compra $19,70 / Venta $20,96Banco de México, FIX del lunes: $20,8012Banco de México, Interbancario 48 hs apertura del lunes: Compra $20,806 / Venta $20,814Banco de México, Interbancario 48 hs máximo del lunes: $20,87Banco de México, Interbancario 48 hs mínimo del lunes: $20,682Bank of America: Compra $19,5312 / Venta: $21,8341BBVA Bancomer: Compra $19,30 / Venta $20,90CIBanco: $20,24Citibanamex: Compra $20,07 / Venta $21,22Monex: Compra $19,62 / Venta $21,68SAT, Servicio de Administración Tributaria: $20,8012Ve por más: Compra $19,9881 / Venta $21,2031Peso mexicano en la apertura del martes 14 de eneroDe acuerdo con un análisis de Monex, firma estadounidense que participa en el sector de compraventa de divisas y pagos internacionales, en la sesión overnight, el tipo de cambio USD-MXN presentó volatilidad con sesgo bajista y ahora cotiza en $20,65. La cifra implica una apreciación de 0,01% respecto del cierre previo, un retroceso semanal de -1,55% y una pérdida de -2,52% respecto al mes anterior."Hoy, el peso encontró un apoyo en el retroceso del dólar, después de que se publicaran más rumores de que Trump pensaría en una implementación de aranceles gradual, con el objetivo de evitar un shock inflacionario", explican.Equipo de Trump propone aranceles gradualesDe acuerdo con Bloomberg, los miembros del equipo económico entrante del presidente electo Donald Trump están en discusiones para aumentar lentamente los aranceles, mes a mes."Una idea implica un calendario de aranceles graduados que aumenten entre un 2% y un 5% al mes, y se basaría en las autoridades ejecutivas en virtud de la Ley de Poderes Económicos de Emergencia Internacional", dijeron fuentes familiarizadas al medio citado. Hasta el momento, se sabe que la propuesta se encuentra en sus primeras etapas y aún no se ha presentado a Trump.
El luchador latino conquistó su primera victoria en Monday Nigh Raw ante Chad Gable, desatando cánticos de "This Is Awesome", de parte del público en California
Los precios de la mezcla mexicana de petróleo son actualizados diariamente por la página web de Pemex
Expertos advierten que la flora y fauna están en riesgo debido a la pérdida de su hábitat, causada por el avance urbano y los efectos del cambio climático
Los incendios de California, que han dejado 24 muertos hasta este lunes 13 de enero, afectan a miles de familias, entre ellas a la del futbolista mexicano Carlos Vela. En un video, que posteó su esposa hace unos días, se observa como quedó la casa del deportista ubicada en Malibú, al oeste de Los Ángeles.El exseleccionado mexicano, sus dos hijos, y su esposa Saioa Cañibano habitaban la lujosa mansión. El jueves pasado, fue ella quien compartió en su cuenta oficial de Instagram un video en el que se puede ver como la propiedad es consumida por el fuego."Nuestra preciosa casa de Malibú ayer ardió. Aún estamos en shock con todo lo que está pasando, es muy triste y aterrador, ver cómo arde todo", escribió la esposa de Vela para acompañar un video de solo unos segundos, en el que se observa parte de la estructura colapsada, árboles en llamas y cables caídos.Continuó: "Para todos los mensajes que nos están llegando de preocupación, estamos a salvo. Mandando amor para todos los afectados y ojalá pronto consigan apagar el fuego".Cómo era la casa de Carlos Vela en MalibúVela, de 35 años, se mudó a Los Ángeles desde España, acompañado de su familia, antes de la temporada 2018 de la Major League Soccer (MLS, por sus siglas en inglés). Jugó para Los Ángeles Football Club, también conocido como LAFC, de 2018 a 2023 y ganó la Copa MLS una vez (2022) y el Supporters Shield dos veces (2019 y 2022).En 2020, la periodista Nelssie Carrillo, de Los Ángeles, publicó en redes sociales una serie de fotos para dar a conocer la casa del futbolista en West Hollywood. En ese momento, la reportera informó que la mansión había costado casi cuatro millones de dólares.Vela conoció a su esposa cuando ella era periodista de un medio de comunicación en España. La pareja mantuvo su relación en secreto desde el principio y no se sabe cuándo comenzaron a salir, pero su primer hijo, Romeo, nació en 2016. En octubre de 2020, la familia creció con el recibimiento de India.En su cuenta de Instagram, Cañibano ha compartido en los últimos días fotografías y videos en los que aparecen algunas partes de la casa, como el balcón con vista al océano. De acuerdo con datos de la publicación de Carrillo, la residencia contaba con cinco recámaras, el mismo número de baños, un cuarto de vinos y su propio cine.La casa de Carlos Vela antes de ser consumida en los incendios de California¿Qué pasó con Carlos Vela?El futbolista mexicano dejó el LAFC después de la temporada 2023 antes de reincorporarse al equipo a fines de 2024 para el resto de la campaña del año pasado. En noviembre, el equipo rechazó una opción para el contrato de Vela en este año, pero las partes siguen en conversaciones sobre el futuro del jugador, de acuerdo con ESPN.En diciembre pasado, el jugador publicó en Instagram los festejos de Navidad junto a su familia. Entre las imágenes, se encuentra un video en el que se aprecia el comedor, con la mesa preparada para la cena de Nochebuena con una vajilla blanca, cubiertos dorados y cristalería, y otras habitaciones de la propiedad.
La originaria de Chihuahua y ahora presentadora de matutinos en televisión se casó con un reconocido influencer estadounidense
Este lunes 13 de enero, el precio del dólar en México es de $20,7045, de acuerdo con el Diario Oficial de la Federación (DOF). A continuación, la cotización del día.Según Bloomberg Línea, en las primeras horas de la jornada de este lunes, el dólar sube frente al peso mexicano, en medio de un fortalecimiento de la divisa estadounidense. Esto tras la publicación el viernes de cifras de empleo que subrayan la fortaleza de su economía.Dólar hoy 13 de enero en MéxicoEl tipo de cambio cotiza en $20,76 pesos mexicanos por unidad, lo que representa una depreciación de 0,23% de la moneda de México respecto al cierre del pasado viernes 10, cuando la paridad entre la divisa mexicana y de EE.UU. se ubicó en $20,71.De acuerdo con la Terminal de Bloomberg, el peso mexicano se ubica en el sexto lugar entre las 13 mayores divisas que pierden frente al dólar esta mañana. Mientras que la moneda estadounidense, medida a través del índice ponderado conocido como DXY, crece 0,41%."Su fortalecimiento se da luego que se diera a conocer que los empresarios añadieron más de un cuarto de millón de empleos en Estados Unidos durante diciembre. Tras estas cifras, la expectativa es que la inflación en EE.UU. respaldará pausa de la Fed en el recorte de tasas", precisan en su análisis.Cómo está el dólar en México este lunes 13 de enero, según los bancosSegún la cotización publicada por el sitio especializado El Dólar Info, el precio del dólar en México arrancó la jornada de hoy, 13 de enero, de la siguiente manera:Afirme: Compra $19,60 / Venta $21,20Banco Azteca: Compra $19,70 / Venta $20,96Banco de México, FIX del viernes: $20,7045Banco de México, Interbancario 48 hs apertura del viernes: Compra $20,6525 / Venta $20,66Banco de México, Interbancario 48 hs máximo del viernes: $20,752Banco de México, Interbancario 48 hs mínimo del viernes: $20,638Bank of America: Compra $19,685 / Venta: $22,0264BBVA Bancomer: Compra $19,64 / Venta $21,17CIBanco: $20,24Citibanamex: Compra $20,06 / Venta $21,20Monex: Compra $19,65 / Venta $21,72SAT, Servicio de Administración Tributaria: $20,7045Ve por más: Compra $20,1138 / Venta $21,3368Tipo de cambio volátil, este lunes 13 de eneroDe acuerdo con un análisis de Monex, firma estadounidense que participa en el sector de compraventa de divisas y pagos internacionales, en la sesión overnight, el tipo de cambio USD/MXN presentó volatilidad con sesgo alcista y ahora cotiza en $20,79, lo que implica una depreciación de -0,36% respecto al cierre previo. La cifra también significa un retroceso semanal de -2,12% y una pérdida de -3,05% respecto al mes previo."Hoy, el peso es afectado por el avance del dólar, mientras los mercados esperan conocer los datos de inflación en EUA y confirmar sus expectativas de recortes de tasas por parte del FOMC, a la par de un mayor sentimiento de cautela por la entrada oficial de Trump a la Casa Blanca", señala Monex. El republicano asumirá como presidente de Estados Unidos el próximo lunes 20 de enero de 2025.El dato que influirá en el tipo de cambio de México a Estados UnidosCon respecto al panorama mundial, al comienzo de la semana los mercados accionarios a nivel mundial presentan movimientos negativos, a la espera de conocer datos de inflación en Estados Unidos, lo que permitirá evaluar las posibles modificaciones a la política monetaria de la Reserva Federal, tras conocer las recientes cifras de empleo.
El sistema se manejará por tres ejes de aplicación que pretenden garantizar el derecho a la educación en México
En la guerra por el streaming, Netflix sabe que tiene que mejorar su juego y apuesta por estos títulos
La flota inicial de la aerolínea estatal consistió en tres aviones Boeing 737-800 propios y dos aeronaves Embraer alquiladas a TAR
Este ingrediente es valorado por los mexicanos pero forma parte de una preparación que no gusta mucho a los expertos
La aerolínea enfrenta diversos retos, mientras lucha por mantenerse a flote en un mercado competitivo
La preparación ha sido aplaudida por expertos de todo el planeta
El precio de la mezcla mexicana de petróleo se estima utilizando las fórmulas de precio por región geográfica con el cierre diario de las cotizaciones correspondientes
La película protagonizada por Karla Sofía Gascón y dirigida por el cineasta francés Jacques Audiard ha encontrado comentarios negativos en México
Uno de los familiares de Pedro Alberto Noriega contó detalles tras permanecer dos días sin saberse de su ubicación. Al parecer, el turista fue drogado para robarlo
El creador de contenido compartió un video hablando en francés para reflejar el error de la cinta
El precio de la mezcla mexicana de petróleo se estima utilizando las fórmulas de precio por región geográfica con el cierre diario de las cotizaciones correspondientes
La legisladora panista emitió un pronunciamiento tras la noticia de la retención y liberación de María Corina Machado por policías en Venezuela
Un sitio arqueológico en Chiapas presenta evidencia única que podría cambiar nuestra comprensión de antiguos rituales humanos
Finalizada la fase regular de la National Football League (NFL), ya se conoce cuáles son los equipos que lucharán por llegar al Super Bowl LIX a partir del fin de semana. Sin embargo, una de las franquicias que ya se sabía sin chances de clasificar era la de los San Francisco 49ers, que comenzaron a prepararse para afrontar el próximo campeonato.Tras ser derrotados en el último Super Bowl por los Kansas City Chiefs, los San Francisco 49ers quedaron en la última posición de la división Oeste de la Conferencia Nacional. Los 49ers decidieron extender el contrato de varios jugadores, después de terminar la temporada, entre los que estaba Isaac Alarcon.La trayectoria del mexicano Isaac Alarcón en la NFLIsaac Alarcón es un jugador mexicano nacido en 1999 que comenzó su carrera en el fútbol americano en la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL). En abril de 2020, el oriundo de Mazatlán, Sinaloa, se unió al equipo de práctica de los Dallas Cowboys de la NFL a través del programa International Player Pathway, que busca promover el deporte en otros países.Su debut en un partido de pretemporada se produjo en agosto de 2021. Sin embargo, luego de tres años de desarrollo en el equipo texano, firmó por los San Francisco 49ers en 2024, en donde coincidió con su compatriota Alfredo Gutiérrez, para formar parte de su equipo de prácticas.¿Tiene un contrato millonario?El egresado del Tecnológico de Monterrey extendió su vínculo con los gambusinos por otra temporada, ya que firmó un contrato de reserva/futuro. Estos son utilizados por las franquicias de la NFL para asegurar los derechos de los deportistas, y significa que el liniero ofensivo podrá pelear por hacerse un lugar en la plantilla de 53 jugadores mientras participa de las actividades programadas y de la pretemporada del equipo.De acuerdo a Spotrack, una empresa que le da seguimiento a los contratos de atletas profesionales en todo el mundo, Alarcón tendría un sueldo de $750.000 dólares por haber firmado un año en la reserva de los San Francisco 49ers.Qué es el programa International Player PathwayDe acuerdo con el sitio oficial de la NFL, el programa International Player Pathway fue establecido en 2017 para brindarle a atletas de todo el mundo la oportunidad de ganarse un lugar en una lista. De esta manera, tiene el fin de descubrir talentos a nivel global en busca de aumentar la cantidad de jugadores internacionales en la liga.Gracias al International Player Pathway, los jugadores tienen contacto con campos de entrenamiento y desarrollo, instalaciones deportivas de primer nivel, entrenadores y cazatalentos de la NFL, por lo que pueden estar más cerca de cumplir su sueño de unirse a una plantilla. Además, desde 2024 el programa incluye especialistas, que son las posiciones de fútbol americano responsables de patear el balón.Por último, se considera un jugador internacional calificado a toda persona cuya ciudadanía y lugar de residencia se encuentren fuera de Estados Unidos y Canadá, y tenga dos años de experiencia, como máximo, en una escuela secundaria del país norteamericano. A su vez, debe cumplir con las reglas de elegibilidad de la NFL y haber podido participar en un Draft anterior.
La empresa que controla la aerolínea deberá hacer públicos los contratos que fueron acreditados con Petrus Aero Holdings
Este jueves 9 de enero, el precio del dólar en México es de $20,3823, de acuerdo con el Diario Oficial de la Federación (DOF). A continuación, la cotización del día.Según el sitio Bloomberg Línea, el precio del dólar estadounidense sube frente al peso mexicano durante las primeras horas. Será un día marcado por el cierre de los mercados en Estados Unidos debido al Día de Luto Nacional por la muerte del expresidente Jimmy Carter, la publicación de la inflación y las minutas de Banxico en México (Banxico).Cómo está el dólar en México este jueves 9 de enero, según los bancosSegún la cotización publicada por el sitio especializado El Dólar Info, el precio del dólar en México arrancó la jornada de hoy, 9 de enero, de la siguiente manera:Afirme: Compra $19,40 / Venta $20,90Banco Azteca: Compra $19,55 / Venta $20,66Banco de México, Interbancario 48 hs apertura del miércoles: Compra $20,429 / Venta $20,437Banco de México, Interbancario 48 hs máximo del miércoles: $20,449Banco de México, Interbancario 48 hs mínimo del miércoles: $20,356Bank of America: Compra $19,3424 / Venta: $21,5983BBVA Bancomer: Compra $19,53 / Venta $20,69CIBanco: $20,24Citibanamex: Compra $19,82 / Venta $20,90Monex: Compra $19,35 / Venta $21,39SAT, Servicio de Administración Tributaria: $20,3823Ve por más: Compra $19,8518 / Venta $21,0668Dólar hoy en MéxicoEl tipo de cambio cotiza en 20,44 pesos mexicanos por dólar en el mercado spot, lo que representa una depreciación de 0,22% de la divisa mexicana respecto al cierre previo, cuando se ubicó en $20,39."El retroceso del peso mexicano, iniciado durante las primeras horas del día, se mantuvo luego de que se dio a conocer que la inflación anual de México alcanzó el nivel más bajo en casi cuatro años", señala el medio citado.El peso mexicano es la cuarta moneda que más pierde este jueves 9 de enero frente al dólar estadounidense, entre las 16 mayores seguidas por Bloomberg. Las ganancias son encabezadas por el yen japonés, que sube 0,29%.Por su parte, un análisis de Monex señala que en la sesión overnight, el tipo de cambio USD/MXN presentó volatilidad con sesgo alcista y ahora cotiza en $20,45, lo que implica una depreciación de 0,58% respecto al cierre previo, pero también un avance semanal de 0,90% y una pérdida de -0,86% respecto al mes previo."Hoy, el peso se mantiene en terreno negativo tras considerar una disminución en las cifras de inflación local, reforzando la narrativa de recortes más estrictos en las tasas por parte de Banxico", precisan.Encuesta revela como cerrará el peso mexicano el 2025De acuerdo con la Encuesta de Expectativas realizada por Citigroup, publicada el martes, el consenso de analistas de las instituciones financieras privadas esperan que el peso mexicano termine el año cerca de los 21 pesos. Estiman el tipo de cambio en 20,95 pesos por dólar para el cierre del 2025.El nivel significaría que la moneda mexicana registraría una depreciación de 2,8% respecto a los niveles actuales, y de 0,67% si se toma como referencia el cierre de 2024, cuando el tipo de cambio se ubicó en 20,81 pesos por dólar, señala Investing.
Hay diversos descuentos que se aplican para los grupos vulnerables
La preparación ha sido aplaudida por los expertos internacionales
El precio de la mezcla mexicana de petróleo se estima utilizando las fórmulas de precio por región geográfica con el cierre diario de las cotizaciones correspondientes
A unos días de que Donald Trump tome el control de la presidencia de Estados Unidos la moneda mexicana está experimentando caídas
Varios territorios que hoy forman parte de los Estados Unidos fueron parte de México antes de la firma del Tratado de Guadalupe Hidalgo en 1848 y la Compra de La Mesilla en 1854
Durante el día, reportó un comportamiento negativo en que la pérdida fue de -0,79%
La presidenta de México le bajó el tono a la propuesta del republicano para cambiar el nombre al Golfo de México para llamarlo "Golfo de América".
La Selección de fútbol de Costa Rica anunció a Miguel "El Piojo" Herrera como el nuevo director técnico que los guiará en el camino al Mundial 2026. En los días previos a que se concretara la contratación del azteca, el periodista mexicano David Faitelson reaccionó a la noticia a través de su cuenta de X (ex Twitter)."Miguel Herrera tiene la gran posibilidad de convertirse en el primer entrenador mexicano que dirija a una selección no mexicana en un Mundialâ?¦", expresó el periodista de TUDN y Televisa horas antes de que se hiciera oficial la noticia. Una reflexión que hace referencia a la poca popularidad que tienen los entrenadores mexicanos del fútbol de selecciones.Miguel Herrera tiene la gran posibilidad de convertirse en el primer entrenador mexicano que dirija a una selección no mexicana en un Mundialâ?¦— David Faitelson (@DavidFaitelson_) January 7, 2025El Piojo Herrera es nuevo entrenador de Costa RicaMiguel "El Piojo" Herrera fue anunciado como nuevo entrenador de la Selección de Costa Rica y firmó contrato hasta la Copa del Mundo de 2026. Será la primera vez que un director técnico de origen mexicano dirija a los Ticos y también será la primera experiencia de Herrera como DT fuera de su país natal."El mexicano Miguel Herrera, de 56 años, es el nuevo entrenador de la Selección Nacional de Costa Rica de cara a la Copa Mundial de la FIFA 2026â?³, anunció la federación a través de su sitio web. "Tras un exhaustivo proceso de selección que concluyó con una terna final, el Comité Ejecutivo de la FCRF, en conjunto con el nuevo Director Deportivo, Ignacio Hierro, tomaron la decisión de nombrar a Herrera como estratega del combinado nacional", detalló el comunicado.ð??¨ð??· Le damos la bienvenida a Miguel Herrera, nuevo entrenador de la Selección de Costa Rica â?½ï¸?¡Muchos éxitos profe! ð??¨ð??·#FCRF #LaSele pic.twitter.com/W39bevqtxm— FCRF ð??¨ð??· (@fedefutbolcrc) January 7, 2025La experiencia de Miguel Herrera con DT A nivel selecciones, el Piojo Herrera supo dirigir a la Selección de México entre octubre del año 2013 y julio de 2015. Durante ese periodo fue DT en el Mundial de Brasil 2014, logró superar la fase de grupos del torneo y quedó eliminado en los octavos de final al caer por 2 a 1 ante Países Bajos. Previo a su destitución en el año 2015 ganó la Copa de Oro.Como entrenador a nivel clubes tiene una basta trayectoria que incluye equipos mexicanos de renombre como América, Tigres y Rayados de Monterrey. Desde que comenzó su carrera como entrenador en el año 2002 al mando de Atlante, Herrera se consagró campeón con las Águilas en el año 2013 y 2018.Este nuevo capítulo en la carrera del Piojo se abrirá oficialmente con dos partidos amistosos en la previa al partido de repechaje por un lugar en la Copa de Oro de la CONCACAF ante la Selección de Belice. De lograr clasificarse, los Ticos jugarían este torneo a mitad de año. Además, la Selección de Costa Rica también deberá afrontar los partidos de eliminatorias para clasificarse al Mundial del próximo año.De esta forma, luego del fugaz paso de Gustavo Alfaro por Costa Rica y el interinato de Claudio Vivas, que duro unos cuantos partidos, iniciará la era mexicana de la mano de Miguel "Piojo" Herrera.
Este miércoles 8 de enero de 2025, el precio del dólar en México es de $20,3440, de acuerdo con el Diario Oficial de la Federación (DOF). A continuación, la cotización del día.Según el sitio Bloomberg Línea, el peso mexicano pierde terreno frente al dólar durante las primeras horas de este miércoles, en medio de un fortalecimiento generalizado de la divisa estadounidense. "El tipo de cambio cotiza en 20,48 pesos mexicanos por dólar en el mercado spot, lo que representa una depreciación de 0,75% de la moneda de México respecto al cierre del martes 7, cuando se ubicó en 20,32 pesos por unidad", señala.En ese sentido, un análisis del cierre de jornada de Monex, indicó que peso continúa favorecido por la especulación de un entorno más favorable en el corto plazo, considerando los rumores de políticas comerciales de Trump.Cómo está el dólar en México este miércoles 8 de enero, según los bancosSegún la cotización, el precio del dólar en México arrancó la jornada de hoy, 8 de enero, de la siguiente manera:Afirme: Compra $19,40 / Venta $20,90Banco de México, FIX: $20,3440BBVA Bancomer: Compra $19,58 / Venta $20,71IXE: Compra $18,60 / Venta $20,15Santander: Compra $19,20 / Venta $20,90Scotiabank: Compra $17 / Venta $20,90Monex: Compra $19,40 / Venta $21,44SAT, Servicio de Administración Tributaria: $20,3440Dólar hoy en MéxicoBloomberg Línea también señala que la caída del peso mexicano de esta mañana coincide con un fortalecimiento del dólar estadounidense. "El Índice Dólar (DXY), que mide el valor de la divisa frente a una canasta de monedas, sube 0,65%, un fortalecimiento que se da tras nuevos reportes sobre las políticas comerciales que podría aplicar el próximo presidente de Estados Unidos, Donald Trump".Asimismo, el fortalecimiento de la divisa estadounidense precede también a la publicación hoy de cifras sobre empleo en Estados Unidos, así como las minutas de la reciente reunión de la Reserva Federal (FED), el banco central de Estados Unidos.La tendencia que registra el dólar está llevando a que esta mañana las 16 mayores divisas seguidas por Bloomberg registren pérdidas frente al dólar de Estados Unidos. El peso mexicano se ubica en el tercer lugar entre las que más pierden.Por su parte, Investing informa que el tipo de cambio de este 8 de enero de 2025, de dólar a peso mexicano, subía hasta las 20,46 unidades a las 7.45 hs, tiempo de la Ciudad de México, con lo que la moneda local mostraba una depreciación de 0,75%, de acuerdo con datos en tiempo real: "De esta forma, la moneda local va por su segundo día consecutivo de pérdidas y borra parte de la apreciación de 1.55% registrada el día de Reyes".¿Qué anuncios influirán en la cotización del dólar este 8 de enero?Más tarde, en este miércoles, será clave la publicación de las minutas de política monetaria de la Reserva Federal. Janneth Quiroz Zamora, directora de Análisis Económico, Cambiario y Bursátil en Grupo Financiero Monex, comentó al respecto: "En conjunto, estos datos abonarán más claridad sobre el rumbo de la política monetaria de la Reserva Federal para el inicio de año".
De "América Mexicana" a "Golfo de México", así fue la trayectoria histórica que ha involucrado el espacio oceánico que relaciona a EE.UU, Cuba y México
La agrupación dio a conocer la muerte del músico por medio de sus redes sociales
Aunque los mexicanos aman esta preparación, no gusta nada a los expertos internacionales
El precio de la mezcla mexicana de petróleo se estima utilizando las fórmulas de precio por región geográfica con el cierre diario de las cotizaciones correspondientes
El vicecoordinador del PAN en el Senado catalogó los proyectos como inviables y pidió al gobierno federal dejar dicha iniciativa "a los empresarios"
Los seguidores de la banda externaron su conmoción luego de que se hiciera viral la noticia del fallecimiento
Este martes 7 de enero, el precio del dólar en México es de $20,3195, de acuerdo con el Diario Oficial de la Federación (DOF). A continuación, la cotización del día.Según el sitio Bloomberg Línea, "El tipo de cambio en México continuó este martes 7 de enero con una depreciación mientras el dólar estadounidense se debilitaba". La cotización del dólar se ubicó en $20,29 pesos mexicanos por unidad, lo que representa una apreciación de 0,12% de la divisa.Cómo está el dólar en México este martes 7 de enero, según los bancosSegún la cotización publicada por el sitio especializado El Dólar Info, el precio del dólar en México arrancó la jornada de hoy, 7 de enero, de la siguiente manera:Afirme: Compra $19,30 / Venta $20,80Banco Azteca: Compra $19,55 / Venta $20,61Banco de México, FIX del lunes: $20,3195Banco de México, Interbancario 48 hs apertura del lunes: Compra $20,3345 / Venta $20,344Banco de México, Interbancario 48 hs máximo del lunes: $20,392Banco de México, Interbancario 48 hs mínimo del lunes: $20,277Bank of America: Compra $19,2678 / Venta: $21,5054BBVA Bancomer: Compra $19,44 / Venta $20,60CIBanco: $20,24Citibanamex: Compra $19,70 / Venta $20,85Monex: Compra $19,27 / Venta $21,30SAT, Servicio de Administración Tributaria: $20,3195Ve por más: Compra $19,7226 / Venta $20,9426Dólar hoy en MéxicoBloomberg Línea también destaca que el desempeño cambiario coincide con una caída del Índice Dólar, "un indicador ponderado que mide el valor de la moneda estadounidense frente a una canasta de monedas, que retrocede 0,12%". La divisa mexicana ocupa hoy el décimo segundo lugar (0,02%) con más ganancias entre una serie de monedas seguidas por el medio.Al cierre del lunes 6 de enero, el peso se favoreció de los rumores de posibles medidas arancelarias menos agresivas por parte de Estados Unidos, lo que mitigó parte del sentimiento de aversión al riesgo global, según un reporte de Monex.Futuro del peso mexicanoUn análisis de Daily Forex precisa que, tras las declaraciones del equipo de Donald Trump sobre los aranceles, "el dólar/peso mexicano rompió la resistencia en 0,0486 y su precio se disparó hasta los 0,0493, valor que no se alcanzaba desde finales del mes de diciembre de 2024â?³.En ese sentido, lo que más impacto está teniendo en el peso mexicano, actualmente, es la incertidumbre que generan los posibles aranceles de Trump con México, ya que este tipo de movimientos han demostrado debilitar mucho al dólar.¿Cuál es el futuro del peso mexicano?El reporte indica que es complicado saber lo que ocurrirá con el dólar frente al peso mexicano tras el nombramiento del presidente de EE.UU. el próximo lunes 20 de enero.En resumen, el peso mexicano se mantiene estable frente al dólar estadounidense durante la primera parte de la sesión de hoy, con el tipo de cambio que fluctúa en un rango estrecho entre 20,34 y 20,27 pesos. Este comportamiento refleja una combinación de factores internos y externos que han influido en el desempeño de la moneda.
La diferencia en precio entre uno y otro fue de 50 pesos mexicanos o 10.000 pesos colombianos al cambio del 2025
Las tarifas oficiales para la expedición de pasaportes en este año, destacando nuevos montos y descuentos aplicables
El ciudadano mexicano trabajaba como guardia de seguridad en el consulado de Honduras en Atlanta y se encontraba desarmado en el momento del tiroteo
Según información de autoridades hondureñas, se trataba de un guardia de seguridad
Los precios de la mezcla mexicana de petróleo son actualizados diariamente por la página web de Pemex
Con una longitud de 39.5 metros, el Boeing 737-800 de Mexicana puede transportar 174 pasajeros
El proyecto consiste en la venta de miniautos con la finalidad de responder a las necesidades de movilidad urbana
La aerolínea del Estado mexicano informó que dejará de volar a Acapulco, Campeche, Guadalajara, Ixtapa, Nuevo Laredo, Puerto Vallarta, Uruapan y Villahermosa
Este lunes 6 de enero, el precio del dólar en México es de $20,6708, de acuerdo con el Diario Oficial de la Federación (DOF). A continuación, la cotización del día.Según el sitio Bloomberg Línea, "el tipo de cambio en México inicia este lunes 6 de enero con una tendencia a la baja en medio de un debilitamiento generalizado del dólar estadounidense".Dólar hoy en MéxicoEl precio del dólar cotiza en $20,38 pesos por unidad, lo que representa una apreciación de 1,24% de la divisa mexicana respecto al cierre del viernes.Además, el dólar extendió sus pérdidas luego de un reporte publicado por The Washington Post, que apunta a que los asesores del presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, exploran un plan arancelario universal que se aplicaría a todos los países, pero solo cubriría importaciones críticas.Cómo está el dólar en México este lunes 6 de enero, según los bancosSegún la cotización publicada por el sitio especializado El Dólar Info, el precio del dólar en México arrancó la jornada de hoy, 6 de enero, de la siguiente manera:Afirme: Compra $19,60 / Venta $21,10Banco Azteca: Compra $19,65 / Venta $20,91Banco de México, FIX del viernes: $20,6708Banco de México, Interbancario 48 hs apertura del lunes: Compra $20,6145 / Venta $20,622Banco de México, Interbancario 48 hs máximo del lunes: $20,707Banco de México, Interbancario 48 hs mínimo del lunes: $20,622Bank of America: Compra $19,4932 / Venta: $21,7865BBVA Bancomer: Compra $19,59 / Venta $21,13CIBanco: $20,24Citibanamex: Compra $20,00 / Venta $21,15Monex: Compra $19,63 / Venta $21,70SAT, Servicio de Administración Tributaria: $20,6708Ve por más: Compra $20,0219 / Venta $21,2469Tipo de cambio volátil, este 6 de eneroDe acuerdo con un análisis de Monex, firma estadounidense que participa en el sector de compraventa de divisas y pagos internacionales, en la sesión overnight, el tipo de cambio presentó volatilidad bajista y cotiza en $20,42, lo que implica una apreciación de 1,01% respecto al cierre previo. Asimismo, también se reporta un avance semanal de 1,29% y una pérdida de -0,97% respecto al mes previo."Hoy, el peso recorta gran parte del retroceso observado durante la última semana del año, impulsado por las expectativas de que Trump estaría realizando tarifas arancelarias únicamente a importaciones críticas, según el Washington Post", precisa el análisis.En ese sentido, Daily Forex indica que el tipo de cambio de la divisa mexicana frente al dólar tiene un sentimiento frágil que lo rodea más que a otras monedas, debido a la relación entre EE.UU. y México y la intriga política esperada que se desarrollará en los próximos meses, luego de que Trump asuma oficialmente el cargo el próximo lunes 20 de enero.Mercados internacionales con ligero optimismoEl reporte de Monex añade que los mercados continuarán a la espera de las cifras de inflación en México y datos del mercado laboral en EE.UU. durante la semana.Por ahora, el desempeño de los mercados accionarios a nivel mundial es mixto, tras evaluar cifras de PMI en China, Europa y EE.UU., y a la espera para esta semana del informe de empleo en Estados Unidos.
Bajo la instrucción del gobierno de la República, la armadora de mini autos compartió sus lineamientos de operación; aquí todo lo que debes saber del proyecto
Mexicanos han criticado que la única integrante de la cinta que nació en el país, dentro de una película que trata sobre México, no fue colocada con el resto
Es una empresa pública, pero no está exenta de revisiones internas, explica; espera plan maestro de la aerolínea para esta semana
Camilo Pedraza, primo de Pedro Alberto Noriega, denunció la desaparición del joven mexicano en Bogotá luego de compartir unos cócteles
La actriz fue galardonada con el premio a la Mejor Actriz por su interpretación en la serie 'True Detective: Night Country'
Con estas historias, Prime Video busca mantenerse en el gusto de los usuarios
A través de redes se viralizó el momento en el que decenas de personas se congregaron para celebrar
La empresa a cargo de la Secretaría de la Defensa Nacional dejará de volar en rutas como Guadalajara
El tiktoker mostró la manera en que aplicaría ante el Gobierno Federal para recibir este documento y poder vivir en el país
Los residentes temporales y los estudiantes con residencia temporal que deseen obtener un permiso para trabajar deberán pagar 4 mil 182 pesos
El restaurante Ensenada, reconocido por la guía Bon Appétit como uno de los mejores de 2023, llevó su exitoso concepto desde Williamsburg, Brooklyn, hasta una nueva ubicación en Biscayne Boulevard, Miami.Bajo la dirección del chef ejecutivo Luis Herrera y el propietario Bryce David, esta segunda sede busca ofrecer una experiencia auténtica de la cocina costera mexicana, con un toque local y el respaldo de Ahmet Erkaya, fundador del icónico Mandolin Aegean Bistro, según detallan en el sitio oficial del restaurante.Desde sus inicios, Ensenada ha defendido un enfoque en ingredientes frescos, basado en la cocina costera mexicana. Con el respaldo de Erkaya y su hermano Mehmet, gerente general de Mandolin, la expansión a Miami marca un nuevo capítulo en la historia del restaurante."La conexión con Mandolin fue decisiva", explicó Bryce David. "Ambos restaurantes comparten los mismos valores: calidad y consistencia, elementos esenciales para crear una experiencia memorable", declararon a El Nuevo Herald.El Hotel Vagabond, un edificio emblemático y lleno de historia en Biscayne Boulevard, se alinea con la visión de Ensenada. Así, ambos combinan diseño arquitectónico con un entorno que celebra la gastronomía.Herencia venezolana en la cocinaLuis Herrera, quien trabajó previamente en el prestigioso restaurante Cosme en Nueva York, lidera la propuesta culinaria de Ensenada. Herrera no solo aporta su herencia venezolana, sino también su experiencia en la alta cocina mexicana, con la que crea platos que son tanto tradicionales como innovadores, según el sitio de Ensenada Miami.El menú incluye:Ceviches con interpretaciones peruanas y venezolanas.Aguachiles en sus versiones negro, rojo y verde, que resaltan la frescura de los mariscos.Tacos de pescado y camarones al estilo Ensenada, que son un homenaje a los carritos de tacos de Baja California.Platos únicos de la sucursal de Miami, como la bandeja de mariscos crudos, tacos de pez espada "Al Pastor" y el pescado al pibil, diseñado para compartir en un entorno relajado pero elegante.La cocina abierta del restaurante permite a los comensales observar la preparación de los tacos de pez espada, que se cocinan en espetones, un guiño a la tradición de Mr. Mandolin, el restaurante previo en este espacio. "Es un espectáculo en sí mismo", comentó Herrera a El Nuevo Herald.Platos dulces con personalidadLa innovación no se detiene en los platos principales. El programa de postres, liderado por Raven Simone Walker bajo su marca Pachamama Helados, ofrece sabores que destacan por su creatividad. Entre las opciones más originales están el sándwich de helado de concha, el tiramisú de maracuyá y sorbetes con ingredientes inesperados, como guayaba y manzanilla.Un equipo dedicado a las bebidasEl programa de bebidas de Ensenada es otro de sus grandes atractivos. El equipo está liderado por Shimmy Mangubat, gerente de bar de Ensenada Nueva York, y Alex Velásquez, conocido por su trabajo en Lost Boy y Soho House. "Nos apasiona el mezcal artesanal y nos comprometemos a mantener su autenticidad", explicó Bryce David.El bar también incluye clásicos del menú de Nueva York, adaptados al público de Miami, que ofrecen una experiencia integral para los amantes de la mixología.Ensenada y su conexión con MiamiLa decisión de abrir una sucursal en Miami fue más que estratégica; fue emocional. "Miami simplemente se sintió bien para nosotros", afirmó David a El Nuevo Herald. La ciudad, con su vibrante comunidad y su conexión con la cultura latinoamericana, se alinea perfectamente con la visión de Ensenada."La escena aquí es joven", señaló David. "No es comparable con Nueva York en términos de presión, pero ofrece un ambiente propicio para la innovación. Luis y yo acordamos no hacer nada que no se sienta bien", resaltó ante el mismo medio.Según su portal web, Ensenada busca convertirse en un referente en la escena culinaria de Miami, no solo por su cocina y bebidas, sino también por su enfoque en la hospitalidad y el compromiso con la calidad.
El Gobierno de México destina 136.000 millones de pesos a Pemex para saldar deudas, buscando fortalecer su balance financiero y mejorar la producción de hidrocarburos en 2025
Kim La Belga, radicada en México, viraliza un video donde compara la tradición de la Rosca de Reyes mexicana con la de su país natal
Ciertos usuarios en redes sociales se formaron un polémica opinión en torno a la carrera del puertorriqueño
Este platillo nacional no ha gustado nada a los expertos culinarios internacionales
Los precios de la mezcla mexicana de petróleo son actualizados diariamente por la página web de Pemex
Crispín Agustín Mendoza, actual alcalde de Alcozauca, Guerrero, atravesó varios desafíos en su vida. Desde ser inmigrante indocumentado en California hasta convertirse en objetivo de un cartel, su historia no solo ilustra los problemas de la migración, sino también la lucha constante por sobrevivir en un estado de México sumido en la violencia del narcotráfico.Nacido en Guerrero, Mendoza emigró a Estados Unidos cuando tenía solo 14 años. De acuerdo con un reportaje del New York Times, ingresó ilegalmente a ese país a través de Tijuana y creció en California, donde vivió como indocumentado en la economía sumergida de Silicon Valley. A lo largo de su vida allí, destacó en su formación académica y laboral en la industria de la construcción.Sin embargo, tras la crisis financiera de 2008 y algunos años de trabajo, Mendoza decidió regresar a México, donde se estableció en Alcozauca. Allí, comenzó a construir casas para otros migrantes que, como él, habían dejado EE.UU. en busca de mejores oportunidades. Sin embargo, lo que parecía ser una nueva oportunidad para su vida tomó un giro inesperado cuando se involucró en la política local.Alcalde bajo amenaza: los riesgos de gobernar en GuerreroLa elección de Mendoza como alcalde en Alcozauca, un pueblo de unos 3100 habitantes en donde los carteles luchan por el control territorial, no fue sencilla. Durante la campaña, su familia sufrió un intento de asesinato en el que dos hombres armados atacaron su casa. Sin embargo, a pesar de este intento de silenciarlo, Mendoza continuó y ganó la alcaldía.En diálogo con el mencionado medio, Mendoza compartió su perspectiva: "Tienes que asumir que un día te atacarán y te matarán". Además, consideró que el ataque podría haber sido ordenado por un cartel que apoyaba a un candidato rival en su contienda por la alcaldía de Alcozauca.Guerrero, un estado marcado por la violencia del narcotráficoGuerrero es un estado mexicano de 3,5 millones de habitantes con antecedentes de violencia política. En los últimos meses, dos funcionarios públicos fueron asesinados. El primero fue Alejandro Arcos Catalán, alcalde de Chilpancingo, y el segundo, Edmundo Román Pinzón, un juez de tribunal penal en Acapulco, según reportó Associated Press.En palabras de Mendoza, ser alcalde en este contexto es un "negocio muy bueno para mucha gente", ya que los recursos públicos suelen ser desviados hacia intereses criminales. Según el mandatario de Alcozauca, "los carteles requieren de funcionarios que cooperen con ellos", lo que obliga a los líderes locales a enfrentar dilemas éticos y de seguridad.De esta manera, Mendoza decidió no ocupar el despacho presidencial del palacio municipal para no asociarse con "las prácticas corruptas de sus predecesores". Por otro lado, a pesar de los desafíos que enfrenta, el alcalde expresó su deseo de terminar su mandato en tres años y luego retirarse de la política. "Mientras tanto, tengo que aprender a sobrevivir", declaró.La opinión de Mendoza sobre la política estadounidense: "Las cosas están a punto de cambiar"Mendoza no está de acuerdo con las políticas migratorias del presidente electo Donald Trump, aunque dijo que comprende de dónde provienen. "Biden permitió la entrada de mucha gente en Estados Unidos. Eso afectó las oportunidades de trabajo de los que ya estaban allí, pues muchas empresas tienen mano de obra más que suficiente", comentó en The New York Times.Además, el alcalde de Alcozauca comentó que la economía de su pueblo depende de las remesas enviadas por los migrantes mexicanos en EE.UU. Por eso, teme que los cambios en la política vecina puedan afectar el flujo de estas transferencias, que alcanzaron los 63.000 millones de dólares en 2023. "Es evidente que las cosas están a punto de cambiar".
El empresario compartió, por medio de redes sociales, fotografías de cómo y dónde pasó el año nuevo al lado de sus familiares
Este viernes 3 de enero, el precio del dólar en México es de $20,6917, de acuerdo con el Diario Oficial de la Federación (DOF). A continuación, la cotización del día de la fecha.El sitio de finanzas XTB, precisa que el peso mexicano "experimenta una depreciación del 0,2% frente al dólar estadounidense, ubicándose en niveles entre $20,51 y $20,62 durante la jornada". La caída ocurre después de que la moneda lograra una modesta recuperación.Asimismo, advierten que los datos publicados de confianza empresarial y desempleo en México parecen haber influido en el comportamiento del tipo de cambio, con una leve presión al alza.Cómo está el dólar en México este viernes 3 de enero, según los bancosSegún la cotización publicada por el sitio especializado El Dólar Info, el precio del dólar en México arrancó la jornada del viernes 3 de enero de la siguiente manera:Afirme: Compra $19,60 / Venta $21,20Banco Azteca: Compra $19,55 / Venta $20,86Banco de México, FIX del viernes: $20,6917Banco de México, Interbancario 48 hs apertura del viernes: Compra $20,7185 / Venta $20,727Banco de México, Interbancario 48 hs máximo del viernes: $20,759Banco de México, Interbancario 48 hs mínimo del viernes: $20,58Bank of America: Compra $19,4553 / Venta: $21,7391BBVA Bancomer: Compra $19,72 / Venta $20,85CIBanco: $20,24Banamex: Compra $19,94/ Venta $21,09Monex: Compra $19,55 / Venta $21,60SAT, Servicio de Administración Tributaria: $20,6917Ve por más: Compra $19,9547 / Venta $21,1697Mejor jornada de un año nuevo desde 2010El peso tuvo su mejor jornada de arranque de operaciones de un año nuevo desde 2010, al registrar el jueves 2 de enero una apreciación frente al dólar de 1,27%, equivalente a 26,44 centavos, para cerrar en $20,6185 unidades por dólar spot.Con estos números, el paso logró su mayor ganancia durante el primer día de operaciones de 2025 desde 2010, cuando en aquel entonces reportó una apreciación de 1,41% (18,80 centavos).¿Qué pasará con el peso mexicano en 2025? Las proyecciones"Para este año, el peso va a reflejar las condiciones de la actividad económica, ya sin un diferencial de tasas de interés tan amplio como el que disfruto por casi dos años", consideró Janneth Quiroz, directora de análisis de Monex. La especialista señaló que, por tanto, "podría fluctuar entre 19 pesos por dólar, siendo muy optimista, y 22 unidades, siendo muy pesimista".¿El peso llegará a sus niveles de 2024?Asimismo, la experta descartó que el tipo de cambio regrese a $16,50 pesos por dólar, niveles previos a las elecciones del 2 de junio en México, ya que en 2024 hubo factores atípicos que generaron movimientos en su cotización. Sin embargo, esas variantes, como: el diferencial de tasas, un riesgo acotado, poca incertidumbre y la aversión al riesgo, cederán en este año.Por ahora, el peso es el reflejo de una combinación de factores. A nivel interno influyen los datos de confianza empresarial y desempleo. En tanto que a nivel externo hay expectativas por los datos de EE.UU. que mantienen a los analistas y mercados en cautela.
Un video viral muestra a un extranjero bailando con una mexicana durante la fiesta de año nuevo en Reforma, destacando la inclusividad de la celebración
Los precios de la mezcla mexicana de petróleo son actualizados diariamente por la página web de Pemex
Edén Muñoz reconoció que muchas de sus composiciones tienen como base el romanticismo y la poesía que caracterizan al género vallenato
Este jueves 2 de enero, el precio del dólar en México es de $20,7862, de acuerdo con el Diario Oficial de la Federación (DOF). A continuación, la cotización del día de la fecha.De acuerdo con el sitio Bloomberg Línea, "en México se espera hoy la publicación de los datos de remesas de noviembre", indicador que alcanzó los 5,7 millones de dólares hasta octubre.Dólar hoy en MéxicoEl precio del dólar cotiza en $20,71 pesos por unidad, lo que representa una apreciación de 0,50% de la divisa mexicana respecto al cierre del martes 31 de diciembre de 2024, cuando se ubicó en $20,82 pesos por dólar y después de un día no laborable en ese país. "El desempeño del peso mexicano coincide con un fortalecimiento del dólar estadounidense", indican.Cómo está el dólar en México este jueves 2 de enero, según los bancosSegún la cotización publicada por el sitio especializado El Dólar Info, el precio del dólar en México arrancó la jornada del jueves 2 de enero de la siguiente manera:Afirme: Compra $19,70 / Venta $21,20Banco Azteca: Compra $19,55 / Venta $21,01Banco de México, FIX del viernes: $20,7862Banco de México, Interbancario 48 hs apertura del viernes: Compra $20,6895 / Venta $20,699Banco de México, Interbancario 48 hs máximo del viernes: $20,91Banco de México, Interbancario 48 hs mínimo del viernes: $20,699Bank of America: Compra $19,685 / Venta: $21,978BBVA Bancomer: Compra $19,86 / Venta $20,99CIBanco: $20,24Banamex: Compra $20,12/ Venta $21,27Monex: Compra $19,70 / Venta $21,77SAT, Servicio de Administración Tributaria: $20,7862Ve por más: Compra $20,1316 / Venta $21,3466Gabriela Siller, directora de análisis económico en Banco Base, mencionó que la apreciación del peso se debe a una corrección a las pérdidas de las últimas cuatro sesiones del 2024, en las que se depreció 3,28% o 66,2 centavos."La apreciación del peso también está impulsada por un repunte del precio del petróleo. El WTI inicia con una ganancia de 1,32%, cotizando en 72,67 dólares por barril, debido a un mayor optimismo respecto a la economía de China", explicó en un reporte.El peso enfrenta retos para 2025De acuerdo con un análisis de Monex, firma estadounidense que participa en el sector de compraventa de divisas y pagos internacionales, "a la apertura de la sesión americana, el peso mexicano recorta parte del retroceso mostrado en las sesiones previas". Se posiciona en el cuarto lugar dentro de las monedas de países emergentes que presentan mayores ganancias frente a la divisa de EE.UU.Además, hoy, 2 de enero de 2025, "el tipo de cambio comienza la sesión en terreno positivo, contrastando con el avance de la moneda americana, gracias a una estabilidad en el volumen de operación, pero se mantiene la cautela en torno a las medidas que realice Donald Trump y su efecto negativo para la economía mexicana", señala Monex.Qué influirá en el dólar en los primeros días de enero de 2024La atención de los operadores estará sobre los reportes del PMI manufacturero de hoy y mañana, lo que evidenciará el impacto de las tasas de interés en la economía estadounidense.