La conductora de televisión recordó antecedentes y criticó las respuestas públicas de la exMiss Perú, quien optó por mostrarse desafiante en redes sociales tras la difusión de imágenes de Jean Paul Gabuteau saliendo de un hotel en Lima
Según el representante a la Cámara por el Centro Democrático, Rubiano deja su cargo por la puerta de atrás con "presuntos ruidos de corrupción en el desgobierno del cambio"
El congresista recibió una llamada justo en ese momento
Después de cómo terminó la relación amorosa de Noah (Nicole Wallace) y Nick (Gabriel Guevara) en la segunda película de Culpables, basada en la saga de libros homónima escrita por Mercedes Ron, los fanáticos esperan con ansias Culpa Nuestra, la tercera y última parte que marcará el final definitivo para la complicada pareja que ha dejado de verse por algunos años. ¿Renacerá el amor? ¿Será más fuerte el rencor? Es así que a varios le surge la duda sobre cuándo se estrena la nueva película española de Amazon Prime Video.En la cinta dirigida por Domingo González y coescrita por Sofía Cuenca, la boda de Lion (Víctor Varona) y Jenna (Eva Ruiz) es el evento que vuelve a acercar a Nick y Noah. Aunque se niegan a aceptar que no han superado su amor, la realidad los vuelve a juntar y tienen que tomar una decisión definitiva.Los primeros tres minutos de Culpa Nuestra Además de Nicole Wallace y Gabriel Guevara, el elenco de Culpa nuestra incluye a Fran Morcillo, Marta Hazas, Iván Sánchez, Goya Toledo, Víctor Varona, Eva Ruiz, Gabriela Andrada, Álex Béjar, Javier Morgade y Felipe Londoño.¿Cuándo se estrena Culpa Nuestra?Culpa Nuestra, la tercera y última película de la saga Culpables, se estrenará el jueves 16 de octubre en todo el mundo, incluida la Argentina.¿Cómo ver Culpa Nuestra?Al igual que Culpa mía (2023) y Culpa tuya (2024), Culpa Nuestra se estrenará en Amazon Prime Video. Por lo tanto, para ver la nueva película solo se necesita una suscripción a dicha plataforma de streaming.¿A qué hora ver Culpa Nuestra?La película estará disponible en Prime Video a partir de las 12:00 a.m. (hora del Pacífico, EE.â?¯UU.), es decir, en la medianoche de Los Ángeles. Entonces, este es el horario para otros países, incluida la Argentina:EE.â?¯UU. (Pacífico, PT - PDT): 12.00 a.m.EE.â?¯UU. (Este, ET - EDT): 3.00 a.m.México (CDMX): 1.00 a.m.Guatemala: 1.00 a.m.Honduras 1:00 a.m.El Salvador: 1.00 a.m.Nicaragua: 1.00 a.m.Costa Rica: 1.00 a.m.Panamá: 2.00 a.m.Colombia: 2.00 a.m.Perú: 2.00 a.m.Ecuador: 2.00 a.m.Venezuela: 3.00 a.m.Bolivia: 3.00 a.m.Paraguay: 3.00 a.m.Chile: 3.00 a.m.Argentina: 4.00 a.m.Uruguay: 4.00 a.m.Brasil (Brasilia, BRT): 4.00 a.m.España (Madrid): 8.00 a.m.Reino Unido (Londres): 8.00 a.m.¿De qué trata Culpa Nuestra?Esta es la sinopsis oficial de Amazon Prime Video para Culpa Nuestra: "La boda de Jenna y Lion propicia el tan deseado reencuentro entre Noah y Nick años después de su ruptura. La incapacidad de Nick para perdonar a Noah se alza como una barrera insalvable y ambos se resisten a alimentar una llama que aún sigue viva. Pero una vez que sus caminos se han vuelto a cruzar, ¿será el amor más fuerte que el rencor?"El elenco de Culpa NuestraNicole Wallace como Noah.Gabriel Guevara como Nick.Fran Morcillo como Simón.Marta Hazas como Rafaella.Iván Sánchez como William.Goya Toledo como Anabel.Víctor Varona como Lion.Eva Ruiz como Jenna.Gabriela Andrada como Sofía.Álex Béjar como Briar.Javier Morgade como Michael.Felipe Londoño como Luca.
Los diputados del PRO salen a la cancha. En tanto, los gobernadores de Provincias Unidas participarán de un acto en Obras Sanitarias.Seguí todas las novedades de la campaña minuto a minuto.
El banco provincial lanzó una nueva etapa de promociones con Tarjeta Cordobesa para dinamizar las ventas y acompañar el consumo familiar en un contexto de recesión económica. Los beneficios alcanzan a múltiples rubros y estarán vigentes hasta fin de año. Leer más
EL CAIRO/JERUSALÉN.â?? Los combatientes de Hamas reforzaron el martes su control sobre Gaza tras llevar a cabo ejecuciones públicas, en un abierto desafío a la afirmación de Israel de que la guerra no puede darse por terminada bajo el plan del presidente estadounidense, Donald Trump, mientras los militantes sigan armados.En una cruda muestra del resurgimiento del grupo, hombres armados ejecutaron a siete personas acusadas de colaborar con las fuerzas israelíes. En un video difundido el lunes por la noche, se ve a los combatientes de Hamas arrastrar a los sospechosos hasta el centro de un círculo de gente, obligarlos a arrodillarse y dispararles por la espalda. Una fuente del movimiento confirmó la autenticidad de las imágenes.Residentes de la ciudad de Gaza dijeron que los milicianos eran cada vez más visibles y que se habían desplegado en rutas estratégicas utilizadas para la entrega de ayuda humanitaria. Según fuentes de seguridad palestinas, en los últimos días decenas de personas murieron en enfrentamientos entre miembros de Hamas y grupos rivales.El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, ha insistido en que la guerra no puede considerarse terminada hasta que Hamas deponga las armas y renuncie al control del enclave, una exigencia que el grupo rechaza y que ha frustrado anteriores intentos de paz.La última vez que los terroristas de Hamas reaparecieron en las calles, durante una tregua entre enero y marzo, Israel dio por roto el alto el fuego y suspendió las negociaciones. Esta vez, sin embargo, Trump aseguró el lunes que Hamas cuenta con "una luz verde temporal" para mantener el orden interno en Gaza."Ellos quieren poner fin a los problemas y han sido abiertos al respecto; les dimos la aprobación por un período de tiempo", dijo el presidente estadounidense.Fuentes de Hamas afirmaron a Reuters que el grupo no tolerará más violaciones del orden y perseguirá a colaboradores, saqueadores y traficantes. Aunque debilitado por dos años de bombardeos e incursiones israelíes, el movimiento ha comenzado a reorganizarse y a desplegar nuevamente combatientes en las calles desde la entrada en vigor del alto el fuego.El grupo, que gobierna Gaza desde 2007, también envió a cientos de trabajadores a limpiar escombros en rutas clave, acceder a viviendas destruidas y reparar tuberías de agua dañadas.Tensión en el terrenoAunque las tropas israelíes se retiraron de las zonas urbanas del enclave tras el alto el fuego iniciado la semana pasada, la violencia no cesó por completo. Autoridades sanitarias locales informaron que ataques de drones israelíes mataron a cinco personas que inspeccionaban viviendas destruidas en un suburbio al este de la ciudad de Gaza, y que otro bombardeo cerca de Khan Younis dejó un muerto y un herido.Hamas acusó a Israel de violar la tregua, mientras que el ejército israelí defendió sus acciones al afirmar que disparó contra individuos que cruzaron las líneas de seguridad acordadas y se aproximaron a sus posiciones pese a las advertencias, lo que constituiría una violación del acuerdo.En paralelo, el lunes Hamas liberó a los últimos rehenes israelíes con vida que permanecían en su poder, mientras Israel excarceló a centenares de prisioneros palestinos en el marco del mismo pacto. El presidente estadounidense, Donald Trump, celebró el intercambio y proclamó oficialmente el fin de una guerra de dos años que ha sacudido a todo Medio Oriente.El restablecimiento del control de Hamas en Gaza y los continuos estallidos de violencia ilustran los enormes obstáculos que enfrenta el plan de Trump para transformar el alto el fuego en una solución duradera.El lunes, en un discurso ante el Parlamento israelí, Trump proclamó "el amanecer histórico de un nuevo Medio Oriente". Sin embargo, varios de los puntos más sensibles de su propuesta â??como la desmilitarización de Hamas, la creación de una fuerza internacional de seguridad y la formación de un nuevo órgano de gobierno palestinoâ?? siguen sin resolverse y amenazan con entorpecer los avances diplomáticos.Las fuerzas israelíes permanecen atrincheradas en gran parte del territorio, pese a la retirada parcial. Mientras tanto, los prometidos aumentos en la entrega de ayuda humanitaria aún no se concretaron para los 2,2 millones de habitantes de Gaza, muchos de los cuales enfrentan una situación cercana a la hambruna.La cumbre celebrada el lunes en Egipto, bajo los auspicios de Trump y del presidente Abdel Fattah el-Sisi, concluyó sin anuncios de progreso sobre la creación de una fuerza internacional o una administración temporal. En Gaza todavía se encuentran los restos de 24 rehenes israelíes muertos.Agencias Reuters y AP
La nueva RAM se fabricará en la planta de Stellantis en Ferreyra, con un 70% de su producción destinada a la exportación. El proyecto incorpora 400 nuevos empleos y prevé iniciar la producción del motor B2.2 en 2027. Leer más
Un correo filtrado contradice la versión oficial del duque de York sobre su relación con el magnate condenado por delitos sexuales contra menores
Un análisis en diferentes zonas reveló una tendencia inesperada que invita a repensar dónde buscar mejores oportunidades de ahorro
Los domingos son días donde los deportistas rojos y azules se debaten su permanencia en el reality
Después de una espera de 6 años, Saitama, Genos y compañía están de regreso para una nueva temporada de One Punch-Man.La nueva parte del anime se centrará en el Arco de la Asociación de Monstruos (Monster Raid Arc).Los horarios de estreno por país y todo lo que debes saber del nuevo capítulo.
La gestión del BCR ha sido clave para mantener la estabilidad financiera y la confianza en la moneda, consolidando la reputación del país en el ámbito internacional
La temporada 8 será la última parte de la producción a cargo de Studio Bones.La serie esta basada en el manga "Boku no hero" escrito e ilustrado por KÅ?hei Horikoshi.
El anime que sigue la obra de Tatsuya Endo ya está transmitiendo los capítulos semanalmente.La tercera parte del anime profundizará en el pasado de Loid Forger, el espía mejor conocido como "Twilight".Todos los horarios y detalles para que no te pierdas nada del episodio 2.
A los ocho años Helena Pedretti comenzó a practicar pelota paleta junto a su hermano, en un club de San Andrés de Giles, su lugar de nacimiento. Cuenta que recogían una pelotita y una paleta, y si encontraban un "cachito" de pared, se entretenían con una disciplina que les parecía muy divertida y diferente a otras que habían practicado de niños."La pelotita esa sale para cualquier lado, intentar pegarle, era entretenido. Y hay algo que tiene este deporte que no se puede explicar, pero que nos enamora a todos los que lo practicamos", dice Helena.De su familia paterna, cuenta, todos los hombres practicaban esta disciplina: su hermano, abuelo, bisabuelo, tatarabuelo y su papá que recién se animó a los 25. El apellido Pedretti era muy reconocido en el ambiente de la paleta en Giles. "Siempre me apoyaron mucho con los deportes que yo elegía practicar, y nunca hubo ningún freno para que yo juegue, y tampoco me hicieron sentir que éste era un deporte que las mujeres no debíamos practicar. En la cancha tampoco, me conocen desde chica. Y si me negaron la entrada a la cancha era simplemente porque éramos chicos, no porque era una nena".Un deporte amateur, pero con muchos desafíos"Empezamos a entrenar cuando ya éramos más grandes, algo poco común en este deporte. La mayoría aprendió simplemente observando, escuchando a los que tenían más experiencia y pasando todo el día en la cancha. Es un ambiente muy amateur en ese sentido. Pero tuvimos la suerte de contar con unos años en la escuelita, donde todos los chicos pudimos encontrar una base, alguien que realmente nos escuchara y nos corrigiera. Eso fue fundamental, porque esa hora de entrenamiento era, además, una de las pocas oportunidades que teníamos para entrar a jugar y disfrutar adentro de la cancha".Lo que más le fascinaba a Helena era la velocidad vertiginosa de la pelota, ese movimiento ágil y constante que pone a prueba cada reflejo y cada decisión en un instante. Le encantaba lo dinámico y vibrante que es el juego, donde no hay espacio para el aburrimiento ni para pausas, porque cada segundo cuenta y cada jugada puede cambiarlo todo. Esa sensación intensa de estar conectada al ritmo del partido, de sentir la adrenalina correr por sus venas mientras la pelota se desliza rápida por la cancha, es algo que solo quienes alguna vez se animaron a vivirlo pueden comprender realmente. Era mucho más que un deporte para ella: era una experiencia llena de emoción, desafío y pasión que la movía desde adentro."Creo que haber practicado deporte durante toda mi vida me dio una base física muy sólida para jugar a la paleta. La coordinación, la movilidad y la velocidad son esenciales en este deporte, y gracias a mi experiencia previa las pude desarrollar mejor. Además, desde chica estuve cerca de la paleta, observando y jugando, lo que me ayudó a entender cómo se mueve la pelota y a leer el juego de forma natural. Eso es algo fundamental, y también muy difícil de lograr si uno empieza de grande. Por eso siento que todo lo que viví antes fue clave para poder conectarme con este deporte de una manera profunda y auténtica".¿Volver a su gran amor?Junto con su habilidad física, Helena desarrolló la capacidad de pensar el juego, no solo de golpear la pelota, sino de entender el momento adecuado para cada acción, según le comentan quienes la conocen. Al no haber muchas chicas en las canchas, pasó gran parte del tiempo jugando con varones, lo que le permitió acostumbrarse a un ritmo de juego más rápido. Esto le dio una ventaja en sus primeros torneos femeninos, donde su velocidad y experiencia marcaron la diferencia.Desde niña, Helena había soñado con jugar al fútbol, imaginándose en grandes clubes e incluso en la Selección. No es que la paleta no le gustara, sino que simplemente no sabía que existía un seleccionado femenino en ese deporte. Sin embargo, su pasión por el fútbol la dominaba por completo. Pero el destino tenía otros planes para ella, uno diferente y quizás incluso más valioso, un lugar que hoy demuestra que merece con todo su esfuerzo y corazón."A los 13 años jugué mi primer y último Campeonato Infantil de Pelota Paleta, después de eso no fueron muchas las veces que agarré una paleta, sólo cuando salíamos con mi tío, mi hermano y mi papá a las canchas de la zona, a ver partidos y jugar un rato. Yo quería jugar al futbol, y a los 14 terminé jugando en Vélez. En ese momento el club estaba entrando en AFA, y me sumaron a la reserva del equipo. Estuve un año y medio viajando a Capital, y conociendo un poco el deporte profesional".Su primer podioSin embargo, la pandemia llevó a Helena a tomar la difícil decisión de dejar el fútbol, un deporte que había sido parte importante de su vida. Pero en medio de esos cambios, en 2023, volvió a despertar en ella ese deseo profundo de volver a jugar a la paleta, una pasión que nunca se apagó. Durante dos años, encontró en el Club de pesca y caza El Dorado un lugar para reconectarse con ese juego que la llenaba de alegría y motivación, donde cada entrenamiento fue una oportunidad para redescubrirse, crecer y seguir adelante con esperanza y entusiasmo."En junio me enteré que había chicas que jugaban a la paleta. Yo no tenía idea que había campeonatos en Capital y en toda la provincia, ya que en Giles y alrededores nunca había visto a chicas adentro de una cancha. Mi papá habló con gente del ambiente y me consiguió una compañera. Así, en agosto del 2023, me sume al Campeonato Metropolitano de Damas, categoría B. Logramos un tercer puesto con Lucía Cortez", se enorgullece. Al ser un ambiente muy chico, cuenta, Helena tomó contacto con las más altas referentes de la pelota en el país, como Lis García. Y estar jugando estos torneos, posibilitó que los entrenadores de la Selección comenzaran a verla y a descubrir su talento y potencial. En marzo del 2024 disputó, por primera vez, el "3er Campeonato Argentino de Damas", la competencia más importante a nivel nacional."Aunque con mi compañera no quedamos posicionadas entre las primeras, fue una experiencia muy linda e importante para comenzar a pertenecer al ambiente. Así arrancó mi relación con la selección. Quedé seleccionada para jugar el Top 4, con siete chicas del nivel más alto de Argentina. Ese año, en paralelo, jugamos con mi compañera Brisa Bordet el Metropolitano de Damas A, saliendo campeonas, tanto del Apertura como del Clausura"."Ganamos el torneo y salimos campeonas argentinas"En 2025 Helena jugó el "4to Campeonato Argentino de Damas", representando a la Federación Metropolitana, en la pareja "A", de compañeras con Aimé García y la experimentada María Lis García, que había ganado el campeonato anterior."Ganamos el torneo y salimos campeonas argentinas. Fue algo hermoso, pero inusual. Yo llevaba un año y medio de carrera, además de que se dieron muchas cosas a mi favor para que yo tenga la posibilidad de jugarlo. Pero supimos sacarlo adelante y demostrar que estábamos a la altura".En septiembre de este año se realizó el Mundial de Pelota Paleta en Venado Tuerto, provincia de Santa Fe. Helena integró la preselección nacional y, junto con sus compañeras, pasó por rigurosas evaluaciones tanto en el gimnasio como en la cancha, momentos clave para que los entrenadores pudieran definir la formación final del equipo argentino.Llegar a lo más altoEste año, la preselección sub 23 tuvo un récord de 10 jugadoras, lo que aumentó la competitividad y el nivel. Durante el año, realizaron cuatro concentraciones en el Cenard con entrenamientos y pruebas físicas, reduciendo el grupo progresivamente hasta quedar seis jugadoras en la última convocatoria, de donde se eligieron las cuatro representantes de Argentina.Finalmente, la Confederación Argentina de Pelota Paleta anunció que Helena Pedretti formara parte del equipo mundialista, junto a destacadas paletistas como Nayra Decarli, Hanna Goytiño y Lucía Lumini."Los entrenamientos antes del mundial fueron intensos. Fue una semana completa de entrenamientos doble turno, físico por la mañana, y cancha en la tarde. Sirvió para conocer la cancha, acostumbrarnos a una semana de entrenamiento dura, como lo sería el mundial y también para unir al grupo. Estar una semana concentrando te acerca a tus compañeros y a tus entrenadores también. El ambiente fue siempre muy lindo, compartiendo entre todos".¿Cómo viviste la experiencia mundialista?Fue una muy linda experiencia. El ambiente que se vive en un Mundial es difícil de explicar. Ver a cada delegación unida para enfrentar a los otros, pero con una rivalidad deportiva sana, es muy lindo. La unión que se genera cuando competís es hermosa, cuando sabés que sos vos, tu equipo y tu hinchada alentando todos con la misma pasión por tu país. No lo había vivido nunca, aunque participé en muchas competencias, ponerme esta camiseta fue lo más lindo que me pasó como deportista.¿Qué cosas sentiste?Muchas cosas en pocos días. Alegría, nervios, ansiedad, emoción, adrenalina, miedos, enojos y, sobre todo, apoyo. Muchos sentimientos a flor de piel que debemos saber manejar para que no nos afecten en la competencia. ¿Cómo evaluás el trabajo grupal y el tuyo en forma individual?Creo que dimos una buena performance en el Mundial, teniendo en cuenta que las cuatro jugadoras no teníamos experiencia previa en este tipo de competencias, además de vivir muy lejos y no juntarnos tanto como nos hubiese gustado. El trabajo individual de cada una se notó, e hicimos un gran esfuerzo para trabajar bien en conjunto. Nos enfrentamos a selecciones, como Francia, de gran jerarquía y con jugadoras de experiencia, y supimos estar a la altura.Si bien en la semifinal con México no supimos mostrar el juego que nos gusta hacer, y las cosas no nos salieron como queríamos, pero me quedo con el trabajo y el esfuerzo de todo el año. Un resultado no nos define. Y en competencias de alto nivel como éstas, es muy difícil ganar. Todos lo hicieron con una pasión admirable, me quedo con eso.¿Cómo era la relación y convivencia con las chicas de los otros países? Al principio, muy serias todas. Nosotras no conocíamos a nadie de los otros países, y ya habíamos evaluado su juego por videos. No bien llegaron intentamos identificar a cada una de las rivales, pero no hablamos hasta prácticamente el último día de competencia. Nos enfrentábamos entre semana y estábamos bastante concentradas. Pero ya el sábado cuando terminó nos juntamos todos en la cena del final, aunque se complicaba comunicarnos, entre los distintos idiomas y el fernet de por medio. Muy simpáticas todas y un lindo ambiente. Los más experimentados dicen que el sub-23 es el más lindo por la cercanía de edad y el clima.Helena vive en la Ciudad de Buenos Aires, donde equilibra su intensa rutina de entrenamientos con sus estudios universitarios. La joven atleta estudia Ciencias Políticas en la Universidad de Buenos Aires (UBA) y se entrena de manera constante en el Centro Nacional de Alto Rendimiento Deportivo (CENARD), lugar donde los deportistas más destacados del país llevan adelante su formación y preparación.
Tras la crisis que afronta el Instituto de Obra Social de las Fuerzas Armadas y de Seguridad (Iosfa), que derivó meses atrás en la suspensión de las prestaciones médicas de alto costo, la provincia de Santa Fe anunció este jueves que, en caso de ser necesario, se hará cargo de las coberturas de todos los efectivos de las Fuerzas Federales, alcanzados por el Plan Bandera, que prestan servicio en aquel territorio. La decisión del Gobierno santafesino se da luego que en los últimos meses varios afiliados de Iosfa denunciaran la interrupción de algunas prestaciones de alto costo, como medicamentos de tipo oncológico o esencial para personas con HIV. En aquel entonces, LA NACION pudo constatar que el hospital, que se encuentra bajo la órbita del Ministerio de Defensa, mantenía una deuda que alcanzaba los 160.000 millones. Antes la consulta de este medio, desde la cartera que conduce Luis Petri aseguraron que la situación se encuentra, en gran medida, enmendada, si bien no brindaron detalles acerca del monto actualizado que adeuda el establecimiento. "Al día de hoy se ha regularizado la entrega de medicamentos. Hay algunas suspensiones de servicios por rediseño de la red de prestaciones y por algunos atrasos en los pagos que continúan", precisaron, al tiempo que indicaron que la alta complejidad se encuentra asegurada, al igual que "la atención de nivel 1 y 2 por zona". Por su parte, desde la gobernación de Santa Fe dieron cuenta de prestaciones interrumpidas registradas algunos días atrás, pero que ya fueron subsanadas. Esta situación motivó que la provincia anunciara hoy que cuando la obra social no pueda cumplir con la cobertura, se hará cargo de la prestación de todos los efectivos afectados por el Plan Bandera, impulsado en 2023 entre la Nación y aquel distrito para combatir el narcotráfico y que implicó el desembarco allí de miles de agentes de las Fuerzas Federales. "Tenemos que tener un gesto de valorar y agradecer que en estos casi 2 años en los que se logró bajar muchísimo los índices de violencia, las Fuerzas Federales han tenido un rol muy importante en lo que es la recuperación de la tranquilidad en la ciudad de Rosario", destacó este jueves el ministro de Justicia y Seguridad de Santa Fe, Pablo Cococcioni en una conferencia de prensa realizada en la gobernación de Rosario. "Si ellos están desplegados y prestan servicios aquí, la provincia también va a respaldar y va a contribuir a todo lo que necesiten para que puedan salir y hacer su trabajo con tranquilidad", agregó Cococcioni, acompañado por el titular de Economía, Pablo Olivares; el subsecretario de Intervención Federal del Ministerio de Seguridad nacional, Federico Angelini; y el director del Instituto Autárquico Provincial de Obra Social (Iapos), Nolasco Zalazar.Según precisaron desde la administración de Maximiliano Pullaro, se trata de un convenio entre los ministerios de Seguridad de la Nación; y de Justicia y Seguridad, y de Economía de la Provincia, por el cual Santa Fe garantizará un servicio complementario en la cobertura de salud. "Es decir, en el caso de volver interrumpirse las prestaciones a cargo del Iosfa, de manera complementaria o subsidiaria se disparará automáticamente una cobertura que financiará el gobierno de la Provincia, a través de Iapos, y las va a cubrir con fondos del tesoro provincial", explicó Olivares. El ministro de economía santefesino sostuvo que la decisión se vio motivada por interrupciones en las coberturas por parte de Iosfa que se registraron días atrás. En tanto, fuentes cercanas al Ministerio de Defensa responsabilizaron al gobierno de Alberto Fernández de la crisis que afronta Iosfa. "La obra social fue recibida en diciembre de 2023 en una situación delicada y con pasivos que no estaban registrados, o sea una deuda mucho mayor a la declarada. Además, en ese año mientras que la inflación anual registró un incremento del 211,4%, los productos medicinales, artefactos y equipos para la salud aumentaron un 275,6%, y la canasta total de medicamentos alcanzó un 318,2%. Esto generó una desproporción en el incrementó los costos de las prestaciones respecto del aumento de los haberes en ese año", esgrimieron. De esta forma, apuntaron contra "una desfinanciación por parte de la política que generó una deuda de más de 150 millones de pesos por aportes y contribuciones mal liquidadas", que hoy se encuentra bajo investigación de sumario. Pese a ello, desde la cartera que comanda Petri aseguraron que "la deuda se está regularizando" y que a la fecha "se continúan tomando medidas" con el objetivo de controlar y reducir el déficit mensual del hospital que brinda cobertura de salud a las Fuerzas Armadas y de seguridad.
Desde ATE denuncian que las políticas de ajuste contra el Instituto impactan de lleno en el trabajo del cordón frutihortícola de La Plata y AMBA, el más importante del país.
Lo aprobó su directorio y es en función del precio actual del papel.Su presidente Jorge Brito señaló que es una señal de confianza en un período de volatilidad. El Macro ya ejecutó programas de este tipo en 2008, 2011 y 2018.
El Ministerio del Interior y el Correo Argentino estimaron en más de 12 mil millones de pesos el costo de reimpresión de la Boleta Única de Papel. El operativo demandaría cinco días de trabajo.
La Secretaría Técnica le confirmó a Clarín que buscará un remplazante para el delantero cordobés de 24 años.En la lista de la Copa puede hacer tres incorporaciones / modificaciones.
Temu es una de las plataformas que está en boga en el comercio online. Muchas personas quieren planificar compras a través de la plataforma y, por eso, necesitan saber el costo de envío de una compra. ¿Cuánto sale el envío si hago una compra en Temu?Si bien los valores de envío varían de acuerdo al producto y la dirección a la que se mandan, por lo general los costos oscilan entre los $20.000 y los $40.000 pesos.Sin embargo, el envío puede ser gratis si se compra un mínimo de $22.000 en el primer pedido y de $37.000 para pedidos posteriores.Cuánto tardan en llegar las compras de TemuLos productos de Temu vienen principalmente desde China, por lo que los tiempos de entrega pueden variar entre 7 y 20 días hábiles, aunque esto depende del país y del tipo de producto.Uno de los principales diferenciales de esta empresa es que el envío suele ser gratuito, aunque en algunos casos puede haber condiciones mínimas de compra.¿Qué se puede comprar en Temu?Temu cuenta con un catálogo inmenso de productos que abarca casi todas las categorías imaginables: ropa, artículos para el hogar, electrónica, juguetes, belleza, herramientas, productos para mascotas, papelería, accesorios de cocina, decoración y más.A menudo, los precios sorprenden: camisetas por menos de cinco dólares, sets de brochas de maquillaje por tres dólares, accesorios para celulares por menos de dos dólares. Esta política de precios generaron gran interés, sobre todo entre usuarios jóvenes y quienes buscan alternativas económicas.¿Cómo funciona Temu?Temu funciona a través de su sitio web y su aplicación móvil, disponible tanto para Android como para iOS.El proceso de compra es muy similar al de otras plataformas como Amazon, Shein o AliExpress.Los pasos para usar TemuPara comenzar, es necesario crear una cuenta utilizando un correo electrónico, número de teléfono o vinculando una cuenta de Google, Facebook o Apple.Una vez registrado, se puede explorar el catálogo, hacer búsquedas específicas o navegar por las categorías recomendadas.Selección de productosCada producto tiene una ficha con fotos, descripción, especificaciones, opciones de color o talla y reseñas de otros usuarios.Es recomendable revisar los comentarios antes de comprar, dado que pueden dar una idea más clara de la calidad y la experiencia de otros compradores.Carrito de compras y pagosAl igual que en otras plataformas, se puede ir agregando productos al carrito y luego proceder al pago.Temu acepta diversas formas de pago: tarjetas de crédito, débito, PayPal, y en algunos países también ofrece opciones como pagos contra entrega o billeteras digitales locales.¿Es confiable comprar en Temu?Una de las principales dudas de los nuevos usuarios es si Temu es una plataforma segura.En general lo es, aunque hay ciertos puntos que conviene tener en cuenta:Política de devolución: Temu ofrece devoluciones gratuitas en la mayoría de los casos, aunque el plazo varía según el país. La interfaz de usuario permite gestionar devoluciones de forma sencilla.Protección al comprador: si el producto no llega, o si lo hace en mal estado, la plataforma suele reembolsar el dinero o enviar un reemplazo.Reputación del vendedor: al igual que en otros marketplaces, hay vendedores con mejor reputación que otros. Leer reseñas y prestar atención al puntaje del producto es clave para evitar malas experiencias.Calidad variable: dado que muchos productos se fabrican a bajo costo, la calidad puede no ser la mejor. Es ideal para compras pequeñas, accesorios o artículos de uso ocasional, pero quizás no sea la mejor opción para productos de alto valor.
Uno de los conductores rompió en llanto al narrar el miedo que siente al salir a trabajar cada día. Asimismo, un temor que alcanza a sus seres queridos
Se confirmó que el capítulo 1146 de One Piece va a ser retrasado no por una, sino por dos semanas. De todos modos, ya se conoce el día exacto en el que saldrá el nuevo episodio en Crunchyroll, la plataforma para mirar animé.Fecha del capítulo 1146 de One PieceEl capítulo 1146 del anime está programado para salir el domingo 19 de octubre. Esta semana se transmitirá un capítulo especial recopilatorio por parte del Doctor Chopper.¿Dónde ver legalmente One Piece?La única web oficial que transmite los capítulos de One Piece es Crunchyroll, la web que también está avalada por Sony y que semana a semana da un nuevo episodio.¿Por qué es un episodio especial?Si bien la noticia de un capítulo especial en lugar de una continuación directa de la trama puede generar cierta impaciencia entre los fans, es una estrategia que One Piece ya utilizó en el pasado. Estos episodios suelen servir para:Profundizar en la historia y los personajes: permiten explorar antecedentes, motivaciones y relaciones que el ritmo de la trama principal no siempre permite.Construir expectación: crean un breve "descanso" que puede aumentar el deseo de los fans por el próximo capítulo regular.Ajustar la producción: en ocasiones se utilizan para dar tiempo al equipo de animación y asegurar la calidad del siguiente episodio principal.Todo lo que hay que saber sobre One PieceOne Piece - TráilerGénero: aventura, acción, comedia, fantasía.Creador del manga original: Eiichiro Oda.Estudio de animación: Toei Animation.Directores: KÅ?nosuke Uda (episodios 1-278), Munehisa Sakai (episodios 279-372), Hiroaki Miyamoto (episodios 373-679) y Toshinori Fukuzawa (episodios 680-actualidad).Primera emisión: 20 de octubre de 1999.Estado: en emisión.Número de episodios: más de 1000 (continúa en producción).Duración por episodio: aproximadamente 24 minutos.Idiomas de audio: japonés (original), español latino, inglés, entre otros.Sinopsis: la serie sigue las aventuras de Monkey D. Luffy, un joven cuyo cuerpo se vuelve de goma tras comer una Fruta del Diablo. Su objetivo es convertirse en el Rey de los Piratas al encontrar el legendario tesoro conocido como el "One Piece", dejado por el antiguo Rey de los Piratas, Gol D. Roger. Para lograrlo, Luffy reúne a una tripulación de piratas, los "Piratas de Sombrero de Paja", y navega por los mares en una búsqueda épica llena de batallas, amistad y descubrimientos.
El representante lanzó un comentario sarcástico al presidente por su propuesta de enviar voluntarios a Palestina, señalando que, pese a su discurso en la ONU, no se ha concretado ninguna acción
La Verificación Técnica Vehicular (VTV) es un requisito obligatorio para poder circular de manera legal en todo el territorio argentino. En la Ciudad de Buenos Aires, deben cumplir con esta revisión los autos particulares que ya superaron los cuatro años desde su patentamiento o que pasaron los 64.000 kilómetros, lo que suceda primero.Fue el auto más vendido por varios años, se actualizó y busca mantenerse protagonista en el paísEste trámite busca asegurar que los vehículos se encuentren en condiciones adecuadas tanto en materia de seguridad vial como de emisiones contaminantes. De esta manera, se apunta a reducir riesgos en calles, autopistas y rutas, y a la vez cuidar el medio ambiente.Desde junio, realizar la VTV en territorio porteño implica un costo mayor, ya que la tarifa se incrementó un 20% y quedó establecida en los siguientes valores:Autos: $63.453Motos: $23.858Cuándo debe realizar la VTV cada auto en la Ciudad de Buenos AiresUna vez realizada la primera VTV, es clave conocer cada cuánto tiempo debe repetirse el trámite. Para autos y motos con una antigüedad de entre cuatro y siete años, o que aún no hayan superado los 84.000 kilómetros, la vigencia de la verificación es de hasta dos años. En cambio, cuando el vehículo ya supera los siete años de uso o alcanza los 84.000 kilómetros recorridos, la revisión técnica debe renovarse todos los años.Además de considerar el año en el que corresponde hacer la VTV, también es importante saber en qué mes debe realizarse. El cronograma se organiza según el último número de la patente. Por ejemplo: un auto patentado en febrero de 2022, con menos de 64.000 kilómetros y dominio terminado en "9", deberá realizar su primera verificación en septiembre (mes 9) de 2025.La vigencia de la oblea también se ajusta a este sistema. Es decir, vence en el mes asignado por la terminación numérica, más allá de cuándo se haya hecho la verificación. Por ejemplo: si la patente finaliza en "3", la oblea vencerá en marzo del año siguiente, incluso si el control se realizó en otro mes.
El Gobierno decidió cortar por lo sano antes de que la crisis estallara en el Congreso. José Luis Espert, cada vez más cuestionado dentro y fuera del oficialismo, dejaría la presidencia de la Comisión de Presupuesto, el espacio donde ya se discute el proyecto económico más sensible del año: el Presupuesto 2026.La jugada busca desactivar una bomba política que amenazaba con detonar este miércoles, cuando la oposición planeaba forzar su corrimiento en el recinto con discursos encendidos que volverían sobre su vínculo con el empresario Federico "Fred" Machado, detenido y a la espera de extradición a Estados Unidos por presuntos lazos con el narcotráfico. Para evitar esa exposición, a tres semanas de las elecciones nacionales, el Gobierno decidió ceder.El propio Javier Milei confirmó anoche el inminente cambio. En una entrevista en LN+, admitió que "lo más probable" es que Espert deje la conducción de Presupuesto y sea reemplazado por Alberto "Bertie" Benegas Lynch, también economista y actual presidente de la Comisión de Finanzas. "Es un tema de dinámica parlamentaria", dijo el mandatario, en un intento por restarle dramatismo a la decisión.En la Cámara baja, sin embargo, reconocen que el enroque aún no está cerrado, aunque es la salida "más probable". La definición quedaría en manos de la mesa política que integran Martín Menem -presidente del cuerpo- y los principales referentes de La Libertad Avanza. El objetivo: evitar un nuevo papelón legislativo y contener el desgaste interno de un bloque que llega al debate del Presupuesto bajo fuerte presión política.Se abre ahora una nueva discusión: el cómo. Mientras que en el oficialismo aseguran que el cambio puede formalizarse con una nota simple, en la oposición sostienen que las autoridades "se votan". Es decir, que el reemplazo debe someterse a consideración del recinto. "Se lo vamos a aprobar, pero tienen que afinar la instrumentación", anticipan desde los bloques dialoguistas.Lo cierto es que Espert ya estaba aislado. Sus pares de bloque habían optado por el silencio y los aliados del Pro amenazaban con soltarle la mano si insistía en resistir. En privado, le reprochaban sus contradicciones públicas y sus tropiezos políticos, que, aseguran, "erosionaban" el proyecto libertario.Mientras tanto, la oposición avanzaba en paralelo. La diputada Victoria Tolosa Paz (Unión por la Patria) incluyó en el temario de la sesión del miércoles su proyecto para desplazar a Espert por "incumplimiento de los deberes de funcionario público". El kirchnerismo ya había intentado correrlo en la última reunión de comisión, pero no consiguió apoyo suficiente: el resto de los bloques críticos prefirió seguir el procedimiento reglamentario, que exige un proyecto de resolución y -sin dictamen- una mayoría de dos tercios para aprobarlo.Ese plan, sin embargo, quedaría sin efecto si el oficialismo confirma el recambio antes del miércoles. Pero Espert enfrenta otros frentes abiertos. Dos iniciativas piden directamente removerlo de la Cámara y retirarle los fueros: la primera, presentada por Tolosa Paz antes de su renuncia como candidato bonaerense, y la segunda, presentada después, por el radical Facundo Manes."Si Espert no puede ser candidato, tampoco puede ser diputado", argumentó Manes. "Exigimos su exclusión. La política no puede ser más un aguantadero de la deshonra", lanzó.SI ESPERT NO PUEDE SER CANDIDATO, TAMPOCO PUEDE SER DIPUTADOEl proceso judicial que atraviese Espert correrá por cuenta de la Justicia, pero su legitimidad está rota. Los motivos por los que no puede ser candidato son los mismos que lo inhabilitan para seguir ostentando unaâ?¦ pic.twitter.com/qkuJR0RA2v— Facundo Manes (@ManesF) October 5, 2025Aun así, en la mayoría de los bloques opositores prevalece la cautela: no quieren ser señalados como "destituyentes" a tres semanas de las elecciones bonaerenses, fijadas para el 26 de octubre. Con su renuncia a la candidatura, Espert deberá dejar su banca el 10 de diciembre. "No tengo nada que ocultar -dijo al despedirse en X- y demostraré mi inocencia ante la Justicia, sin fueros ni privilegios".
En una entrevista exclusiva, Martín Goldber revela cómo el autor y protagonista Federico Buso, un texto que "navega entre lo íntimo, lo filosófico y lo absurdo" al relatar el encuentro de dos amigos y las cosas que se cuentan entre sí. Leer más
La expectativa comienza a formarse aún en la primera semana
Pasó tres autos en la primera vuelta pero después no pudo aguantar y terminó en el puesto 16.Eso sí, demostró coraje y concentración, y terminó adelante de su compañero Pierre Gasly.El ganador fue Russell y los McLaren se sacaron chispas pero festejaron el título de constructores.
El piloto argentino Franco Colapinto terminó 16°, la misma posición desde donde partió, en el circuito de Marina Bay en el Gran Premio de Singapur de Fórmula 1.Tras la carrera volvió a expresar, ante la prensa, su frustración por el auto de Alpine que parece no responderle. Colapinto aún no logró sumar puntos en lo que va de la temporada."Fue una carrera muy frustrante. Le pongo mucha garra, pero no sale nada. Vamos muy despacio. Por momentos es inmanejable el auto. No entiendo por qué vamos tan lento, tanto más lento que otros. Carrera frustrante y mala, muy lenta", dijo.En cierto momento de la carrera, el argentino trepó hasta el 12° lugar, pero sus neumáticos medios no resistieron hasta el final y fue sobrepasado por varios pilotos en las últimas vueltas. Entre ellos, Stroll, Lawson y Albon.Buen duelo entre Franco Colapinto y uno de los pilotos del año: Hadjar.ð??º #SingaporeGP | Toda la temporada de #F1 por #DisneyPlus Plan Premium pic.twitter.com/GSSANKBMnP— SportsCenter (@SC_ESPN) October 5, 2025 Sobre este punto, el automovilista reflexionó: "El año pasado me mostraba más y podía hacer buenas largadas como la de hoy, pero me podía mantener. Pero ahora voy despacio, lejos de los demás. Es una carrera larga y frustrante cuando te pasan todos. Me pasaban todos. Si me defendía en la entrada de las curvas, me pasaban en la salida".En esta ocasión Alpine apostó por una estrategia diferente con el argentino, pero no funcionó. La escudería francesa decidió que empezara con neumáticos blandos para tratar de ser veloces en la primera parte. Tras quince vueltas, el equipo eligió ponerle neumáticos medios que provocó una pérdida de rendimiento sobre el final de la carrera.GP de SingapurEl ganador fue, de punta a punta, George Russell (Mercedes). Lo siguieron Max Verstappen (Red Bull) y Lando Norris (McLaren). Con el cuarto lugar de Oscar Piastri, quien sigue liderando el torneo de pilotos, McLaren se consagró campeón de constructores a falta de seis jornadas para concluir el certamen. La escudería británica marcó una gran diferencia por sobre las demás con 12 victorias en 18 carreras.La temporada 2025 de la Fórmula 1 seguirá en dos semanas en Austin, Estados Unidos. Allí, Franco Colapinto disputará su GP número 13 con Alpine con, otra vez, el objetivo de sumar sus primeros puntos. Allí, en 2024 con Williams terminó décimo y obtuvo una unidad.
"El capital chino es un capital paciente: no espera un retorno inmediato, está dispuesto a absorber costos, a diferir beneficios; está mirando con una perspectiva de muy largo plazo", explica. "Esto que se ve en la política económica china se ve en la política exterior. Es una diferencia con Estados Unidos muy importante a tener en cuenta", sostiene. "La política exterior de Estados Unidos se caracterizó por una constante indiferencia en relación con América Latina. La política exterior china sigue un curso exactamente contrario", dice. "En las relaciones internacionales de Trump, definitivamente hay una dimensión ideológica que supera las consideraciones puramente económicas o políticas de interés nacional", señala. "Esto no sólo sucede hoy con la derecha; en algún momento, en las primeras décadas del siglo XXI, también había una diplomacia presidencial de izquierda", precisa. "Un orden internacional basado en afinidades ideológicas se termina porque no es sostenible. Los países no tienen amigos ni enemigos; tienen intereses", subraya. "Los gobiernos pueden ser de derecha o izquierda, pero los intereses permanecen. Eso es lo que garantiza previsibilidad y futuro", desarrolla. "¿Quién va a pagar el costo de todo lo que va a invertir Estados Unidos en la Argentina? Lo invierte por Milei. Y por el otro lado, ¿qué va a pasar con la Argentina si no está Trump?", concluye. Desde Washington, el destacado especialista en América Latina, el paraguayo Diego Abente Brun, estuvo en La Repregunta. Abente es director del programa de Estudios en América Latina y el Caribe de la Elliott School of International Relations en la George Washington University. Tiene una larga experiencia en el mundo académico, en organismos internacionales y en el sector de la sociedad civil, siempre vinculado con la región. Es Doctor en Ciencia Política y Gobierno por la Universidad de Nuevo México.La Argentina de Milei, ¿por qué Trump le da tanto respaldo? El factor China y el soft power de la billetera. Capital occidental vs chino, ¿cómo juega el corto y el largo plazo? América Latina, de patio trasero a tablero clave. Abente Brun hizo su análisis. Aquí, la entrevista completa.Estados Unidos vs China, ¿hay más acercamientos que competencia feroz? -Primera cuestión: en todo el mundo, en la Argentina y también en Estados Unidos, sorprende el nivel de respaldo que obtuvo la Argentina de parte de Donald Trump y también del secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent. Hay muchas hipótesis. Me interesa focalizarnos en la relación entre Estados Unidos y China y cómo los intereses de esos dos países podrían estar impactando en América Latina y específicamente, en la Argentina. La idea a priori es que hay una competencia feroz entre esas dos naciones en varios sentidos. En el presente y hacia el futuro de ese vínculo, ¿qué palabras lo describen mejor? ¿Competencia feroz o un acercamiento gradual? -Las dos. Hay una competencia estratégica muy intensa, una rivalidad que ha alcanzado niveles muy altos en estos últimos meses, desde el inicio de la administración del presidente Trump. Pero al mismo tiempo hay acercamiento. Una vez iniciada aquí la administración Trump, ha habido un proceso de escalada iniciado por Trump con las tarifas, respuestas retaliatorias de parte de China, nuevas escaladas, nuevas respuestas de China hasta que se ha llegado a un punto tal en el que ya no es posible seguir escalando. La única opción que queda es desescalar. Es en ese contexto que deben inscribirse estos acercamientos, que han sido varios. Inclusive, la posibilidad de una reunión próxima entre Xi Jinping y el presidente Trump. En la relación entre China y Estados Unidos, o Estados Unidos y China, es importante entender que compiten ferozmente -o mejor, otro adjetivo: compiten intensamente, porque prefiero usar un concepto más neutro-, pero se necesitan. Tienen que encontrar la forma no ya de cooperar sino de convivir. Durante la administración Biden, respecto de la relación entre China y Estados Unidos, se usaba mucho esa expresión, que era una relación de competencia y cooperación según los temas. Ahora se da lo mismo, pero es más entre competencia y convivencia, más que cooperación.La política exterior de Estados Unidos se caracterizó por una constante indiferencia en relación con América Latina. La política exterior china sigue un curso exactamente contrario-Convivencia es como una especie de tolerancia mutua. -Sí, tolerancia mutua. Podríamos hacer una analogía con lo que sucede en una escalada de tipo nuclear, cuando se llega a un punto tan alto que está asegurada la destrucción mutua. Ninguna de las dos partes está dispuesta a llegar a ese nivel de destrucción mutua asegurada. Es la doctrina del MATE, que en inglés es "mutual assured destruction". En este caso de la relación Estados Unidos-China no se trata de un conflicto nuclear, pero la analogía sirve para comprender la actual competencia estratégica entre Estados Unidos y China: se ha llegado a un equivalente de lo que podría ser una destrucción mutua. Y ni Estados Unidos ni China están dispuestos a llegar a ese punto. De Huawei a Tik Tok. ¿Por qué ahora hay margen para la negociación?-Vimos el costado conflictivo de ese vínculo entre Estados Unidos y China en la guerra comercial y el caso de Huawei, prohibida en Estados Unidos. Pero en los últimos meses nos sorprendió el acercamiento entre esos dos países, dispuestos a negociar la toma de responsabilidad de Estados Unidos sobre TikTok en su operación dentro del territorio americano. Ahora negocian si Estados Unidos también va a tener acceso al algoritmo para evitar el riesgo de robo de información y de inteligencia china infiltrada a través de TikTok. ¿Cómo se explica ese caso en este contexto?-Quizás deba comenzar por decir que las múltiples líneas de tensión entre Estados Unidos y China terminan representando una suerte de nudo mal atado. Es decir, hay una serie de temas que se enrollan o desenrollan, que se conectan y a veces se desconectan en otro momento. Hay que distinguir entre Huawei y el caso de TikTok. El caso de Huawei representa una competencia estratégica por el liderazgo en 5G. Se inscribe en una competencia general en términos de inteligencia artificial, que es muy importante, de semiconductores, telecomunicaciones, todo lo que está en la primera línea del avance tecnológico: ahí hay una competencia. El caso de TikTok es distinto porque, como usted mismo dijo, ahí el tema fundamental es un tema de seguridad: el acceso que el gobierno chino pueda tener, vía TikTok, a una cantidad de información de usuarios en Estados Unidos. La discusión sobre TikTok tiene más que ver con una dimensión de seguridad interna, a diferencia de lo que puede hacer Huawei y otras competencias más vinculadas con el posicionamiento global de Estados Unidos y de China y del liderazgo en el campo de estas innovaciones tecnológicas de inteligencia artificial, comunicaciones, telecomunicaciones, microchips, etcétera. -Ahora, en el caso de TikTok, dada la sensibilidad del tema de la seguridad interna de Estados Unidos, se podría pensar que el gobierno de Trump, que es tan osado en algunas decisiones, podría decidir prohibirlo dentro de Estados Unidos. Y sin embargo, la fórmula de resolución de ese problema es muy inusitada, muy curiosa: un TikTok que va a ser operado en Estados Unidos por Estados Unidos. ¿Cómo es posible ese nivel de acuerdo tan original entre dos naciones que se recelan tanto? ¿Cómo se llega a ese salto cualitativo de la relación que permite una resolución constructiva sin el factor prohibición y con el apoderamiento de TikTok por parte de Estados Unidos dentro de su territorio?-Es una excelente y difícil pregunta. Pensemos en qué sucedió con Nvidia. Es una empresa que fabrica una tecnología de semiconductores muy avanzada que China necesita. Durante la administración Biden, se pusieron restricciones muy estrictas para la venta de esa tecnología de parte de las compañías norteamericanas, en este caso, Nvidia, a China. Durante la actual administración, se ha llegado a un acuerdo liderado por el presidente Trump que le permite a Nvidia vender cierto tipo de semiconductores con la condición de que pague una suerte de impuesto o de contribución de 15 por ciento al gobierno norteamericano. Es una solución tan atípica que hasta los mejores expertos en economía no terminan de entender cómo una empresa privada como Nvidia compartiría o entregaría o transferiría al gobierno federal el 15 por ciento de los beneficios que obtenga de esta relación con China. Si usted mira el caso de Nvidia y mira el caso de TikTok, hay bastantes similitudes.Latam, Argentina y Trump. ¿El fin del "patio trasero" y por qué el alineamiento ideológico es un error?-La idea de "guerra fría" es, en realidad, una simplificación que no permite ver los matices y la riqueza del vínculo entre Estados Unidos y China. Quiero traer esa dimensión llena de grises y de matices al territorio de América Latina. Históricamente, se consideró que América Latina era el patio trasero de Estados Unidos. ¿Qué está pasando ahora que Donald Trump le pone tanta ficha, por ejemplo, en esta decisión tan crítica de bombardear los barcos que salen desde Venezuela en el tráfico de drogas? O en esta otra decisión tan crítica que es el apoyo a la política económica del presidente Milei. ¿Es una respuesta de Trump al factor del riesgo chino en este patio trasero, que ahora deja de ser tan trasero?-Este concepto de patio trasero ha quedado desfasado. América Latina en su conjunto, como región, ya no es el patio trasero. Es un tablero geopolítico en el cual Estados Unidos juega y juega China y juegan otros actores y los propios países. Ya no es el patio trasero. -¿Desde cuándo ya no es? ¿Cuánto influye la decisión estratégica china de avanzar con inversiones de infraestructura muy sensibles en América Latina, con su soft power para instalarse en este nuevo territorio? ¿Cuánto influye ese avance de China en el hecho de que América Latina, para Estados Unidos, ya no es el patio trasero?-Influye mucho. No es más el patio trasero. Es un tablero geopolítico y se aplica a la región en general. En particular, puede haber relaciones asimétricas con algunos países pequeños de Centroamérica, sobre la que se puede decir que es el patio trasero. También en esos casos hay consideraciones geopolíticas, pero lo que predomina es: este es mi patio. No sucede lo mismo con Argentina, con Brasil, con Chile, con Colombia, con México, países que tienen economías, territorios y presencia en general muy fuerte: en ese caso, ya no son patio trasero. ¿Cómo juega China aquí? En el contexto de esta competencia estratégica entre Estados Unidos y China, Estados Unidos empezó a ver con considerable preocupación la presencia de China, pero no se da recién con la administración Trump sino antes, con la administración Biden, incluso ya desde el final de la primera administración de Trump. Hay dos dimensiones. Una es la presencia de China como competencia en América Latina y otra es la presencia de China acumulando poder en una confrontación global, en una competencia global. Lo de China, sin duda alguna, afecta mucho, pero juega diferentes roles en diferentes países. No es lo mismo en la Argentina que en Brasil o que en Chile y Perú, o Colombia.-Me interesan esas distinciones. ¿Podría trazar algunas diferencias de la relación de Estados Unidos con Brasil o con la Argentina y cómo juega China en cada caso?-Le mencioné los casos de la Argentina y Brasil, y de Chile y Perú, o sea, el Atlántico y el Pacífico, los dos lados del Tratado de Tordesillas. Colombia también, pero la dejamos afuera porque tiene una realidad muy particular. En el caso de la Argentina y de Brasil, juega China pero tanto como China, juega lo ideológico. Pero comparada con las últimas cinco, seis o siete administraciones norteamericanas, esta administración de Trump se distingue por el mayor peso que juegan consideraciones domésticas en la formulación de la política internacional, y entonces acá se da un espejo. En la Argentina, es la simpatía total, la identificación total entre la base de apoyo de Trump en Estados Unidos, la derecha o ultraderecha del CPAC y la posición del gobierno de Milei. Es lo exactamente opuesto en el caso de Brasil, donde pesa la antipatía hacia Lula y la simpatía con Bolsonaro. Por eso lo del nudo mal atado. Hay dos dimensiones: una dimensión ideológica, política que define cercanías o lejanías, distanciamiento o acercamiento. Y China está en el medio. En el caso de Chile y Perú, todo es mucho menos ideológico; es mucho más pragmático. -En esos dos países, hay más continuidades, no importa quién gobierna: cuando hay alternancia política, cuando hay cambios de gobierno, hay una continuidad de sus políticas económicas, por ejemplo. La ideología no define en ese aspecto.-Sí, y por otro lado, no existen tampoco aliados ideológicos que puedan jugar un rol en la relación en Chile o en Perú. Y es notable porque Chile, por el cobre, los recursos, el litio, todos los recursos naturales que tiene, es un país importante para Estados Unidos. En el caso de Perú, por el puerto de Chancay, además, los minerales. Pero como ni en Perú ni en Chile existe esa polarización y ese potencial aliado ideológico, la dimensión ideológica pasa a un segundo plano. En el caso de Argentina y en el caso de Brasil, sucede lo contrario. China en Latam. ¿La astucia del soft power de la billetera? La Argentina y el swap chino-Una encuesta del Pew Research Center de principios de año, realizada en veinticuatro países, mostró cómo ha evolucionado el apoyo respecto de China: sigue liderando Estados Unidos, pero China ha avanzado en promedio en la consideración positiva de la opinión pública. En la Argentina, todavía el apoyo en favor de Estados Unidos es más significativo: 52 por ciento a favor de Estados Unidos, 47 por ciento a favor de China, con un crecimiento de cinco puntos en su consideración positiva. Brasil es un país neutro en ese sentido, con el apoyo en el mismo nivel: Estados Unidos con el 56 por ciento y China, con el 51 por ciento. ¿Este avance general en promedio de una perspectiva positiva sobre China en muchos países de América Latina y de otras regiones del mundo es algo que descuidó Estados Unidos? ¿Es decir, Estados Unidos se concentró tanto en su rol de regulador de los conflictos en el mundo, con foco en el hemisferio norte, que descuidó la posibilidad de que China mejorara su percepción global? Había una idea de que China entraría al capitalismo y a la democracia. Entró al capitalismo, pero no entró en la democracia. Y sin embargo, la consideración global ha crecido. ¿Hay algo de esa inteligencia de China en términos diplomáticos y estratégicos que toma por sorpresa a Estados Unidos? -Sin duda, es lo que ha sucedido en las últimas dos décadas. Los guarismos que vemos hoy no son producto de algo que sucedió recién, un relámpago, un trueno. Es una tendencia. En el caso de Estados Unidos, después del 11 de septiembre, después de los atentados a las Torres Gemelas y a los aviones, Latinoamérica desapareció del mapa para Estados Unidos. Eso se refleja en la atención, en la importancia que se les ha prestado a los países de la región. En ese mismo período en que la política exterior de Estados Unidos se caracterizó por una constante indiferencia en relación con América Latina, la política exterior china sigue un curso exactamente contrario. Y hoy vemos los números, como usted dice. Hay que ver cómo evoluciona, si las cosas se mantienen iguales. Pero de todas maneras es muy difícil que China pierda tan fácilmente el terreno que ganó. Para China, ganar ese terreno fue muy difícil porque es un país extraño, un país distinto. Es un país tan lejano a los países de América Latina en términos de cultura, de lenguaje, de tradición histórica. -¿La astucia de China fue poner plata contante y sonante, tanto en la forma de inversiones o de un crecimiento del comercio exterior con América Latina como en la forma de swaps, por ejemplo, uno de los temas de conversación entre el gobierno de Estados Unidos y el gobierno del presidente Milei? Un swap chino que no le cae muy simpático al gobierno de Estados Unidos. ¿Esa forma de influencia contante y sonante fue la manera en que China puso bandera en América Latina?-Sí, totalmente. La estrategia de China se basa en una tradición muy china, el confucionismo. Mao hablaba de la larga marcha de los diez mil li (NdelE: medida de longitud de la dinastía Qin): se refería a la guerra que lo llevó al poder en China en 1949. Mao decía que era apenas un episodio breve de una larga marcha. Es un concepto muy derivado del confucionismo: esa percepción de que las cosas suceden lentamente, de que los resultados se ven en el tiempo. Un colega mío aquí, el profesor Stephen Kaplan, escribió hace dos o tres años un libro muy importante titulado Globalizing patient capital, La globalización del capital paciente. Señalaba exactamente cuál es la política de China: la paciencia. Es un capital paciente, es un capital que no espera un retorno inmediato, que está dispuesto a absorber costos, que está dispuesto a diferir beneficios, que está mirando en una perspectiva de muy largo plazo. En cambio, el capital occidental es un capital impaciente que busca el retorno en un plazo breve, corto, y cuando hay alguna turbulencia, sale.-Resultadista.-Sí. En cambio, lo que sucede con China es: hay turbulencia, se queda. Esto que se ve en la política económica china se ve en la política exterior. Es una diferencia muy importante a tener en cuenta. La Argentina de Milei. ¿Por qué Trump lo apoya tanto? Diplomacia de presidentes y sus riesgos-Me parece interesantísimo. Finalmente, quiero enfocarme en la relación entre Trump y Javier Milei. ¿Por qué cree usted que Trump está dispuesto a hacer este gesto de apoyo tan contundente, tan curioso, que incluso le trae problemas con parte de sus votantes, por ejemplo, con los sojeros de Estados Unidos, en un momento en que Trump está complicado en las encuestas? En la última encuesta de The Economist, muestra un 56 por ciento de desaprobación y un 39 por ciento de aprobación, un diferencial negativo de 17 puntos, altísimo a esta altura de un mandato comparado con Biden o con el último de Obama. ¿Qué es lo que hace que esté dispuesto a llevar a tanto nivel la ayuda aún en este contexto? ¿Es un capricho? ¿Hay algo de una política del capricho o hay algo más estructural detrás de eso? -Veamos a lo estructural. Están los tweets de Bessent; también de algunos sectores vinculados con la producción de soja de Estados Unidos que critican el acuerdo de Trump con la Argentina. Algunos dicen: ¿por qué vamos a salvar la Argentina cuando la Argentina nos está inundando el mercado chino con soja argentina y está influyendo sobre los precios de nuestros productos? La respuesta de Bessent es, justamente, que el acuerdo busca evitar que la Argentina siga creando problemas con una competencia comercial que afecte adversamente a los productores sojeros. Ése es un tema cuyos resultados e implicancias habrá que ver con el tiempo. Ahora, ¿qué es lo que lo mueve a Trump? En todo lo que es su presidencia y lo que fue su campaña, se destacan los incentivos ideológicos y políticos. Por eso le aumenta las tarifas a Brasil a 50 por ciento; y por eso le da la mano o el abrazo a Milei. Definitivamente hay una dimensión ideológica que supera las consideraciones puramente económicas o políticas de interés nacional. Esto no sólo sucede hoy con la derecha; en algún momento, durante Unasur, en las primeras décadas del siglo XXI, también había una diplomacia presidencial. Eso es algo que se suele criticar, y con razón: el hecho de que consideraciones ideológicas y políticas jueguen un rol tan importante. En el largo plazo, generaron el colapso de la Unasur. Y en el mediano plazo, el precio de la ideologización actual se va a pagarâ?¦-¿Quién va a pagar el precio, la Argentina o Estados Unidos?-Ciertamente lo van a pagar ambos de alguna manera.-¿Cómo se paga ese precio? ¿Cuál es ese precio? -Es imposible que Estados Unidos guíe toda su política exterior basado en consideraciones ideológicas, de simpatía o antipatía. Eso se va a terminar. ¿Cuándo va a terminar? No sé, pero va a terminar. En el caso de la Argentina, también. El gobierno de Milei va a terminar. Puede que sea reelecto, o no, pero la Argentina tiene un sistema democrático muy sólido: los gobiernos no se eternizan en el poder y el gobierno de Milei también va a terminar. Ahora mismo está enfrentando dificultades muy serias con las elecciones parlamentarias que vienen en octubre, también con las elecciones en la Provincia de Buenos Aires. Es decir, esto va a terminar porque no es sostenible. Como no fue sostenible el mismo proceso que se dio con la izquierda a principios del siglo XXI. Un orden internacional basado en afinidades ideológicas no es sostenible. Los países no tienen amigos ni enemigos; tienen intereses. Es un dicho que viene de un lord inglés, que lo dijo muy claramente: Inglaterra no tiene amigos ni enemigos en lo personal; tiene intereses. -Salvo que, para Trump, la ideología sea una herramienta de consolidación de afinidad, en este caso con la Argentina de Milei, y eventualmente con otros gobiernos de derecha que puedan surgir en América Latina, y que esa consolidación del vínculo ideológico funcione como barrera de entrada para la consolidación del poder chino en América Latina. Si es así, ese instrumento puede continuar. -Sí, es así. Pero hablando de costo, ¿qué le puede pasar a Estados Unidos si mañana Milei pierde las elecciones? ¿Qué le puede pasar si no es reelecto? ¿Quién va a pagar el costo de todo lo que invirtió Estados Unidos? -Es una pregunta importante. -Lo invirtió por Milei. Y por el otro lado, ¿qué puede pasar con la Argentina si no está Trump? Trump no puede ser candidato en las próximas elecciones, pero J.D. Vance parecería ser uno de los candidatos más probables. ¿Qué pasa si pierde?-Es una gran pregunta que queda abierta. En el caso de la Argentina, es el nudo de la cuestión. ¿Qué pasa si se da la alternancia de gobierno en Estados Unidos hacia un gobierno de signo político distinto que revise esos acuerdos? O eventualmente, ¿qué le pasa a Estados Unidos si sucede lo mismo en la Argentina? -Por eso estos acuerdos tienen que basarse en intereses, porque los intereses son permanentes. Los gobiernos pueden ser de derecha o izquierda, pero los intereses permanecen. Eso es lo que garantiza previsibilidad y futuro.
En el iPhone, estos indicadores se muestran en la Isla Dinámica o en la barra de estado: el punto naranja señala que una app está usando el micrófono y el verde que se está utilizando la cámara
Este mes de octubre se estrena uno de los animes más esperados del año: la tercera temporada de One Punch-Man.La nueva parte del anime adaptará el arco de la Asociación de Monstruos del manga de YÅ«suke Murata.Dependiendo de la región, el anime se podrá ver en Hulu, Disney+, Netflix y Crunchyroll.
Leer más
El analista político sostuvo que la presencia del candidato a diputado en la boleta genera un "costo electoral muy superior" para el oficialismo y agregó: "No hay una explicación para brindar que pueda neutralizar el efecto negativo". Leer más
La temporada 8 será la última parte de la producción a cargo de Studio Bones.La serie esta basada en el manga "Boku no hero" escrito e ilustrado por KÅ?hei Horikoshi.
El anime que sigue la obra de Tatsuya Endo se estrena este mes de octubre.La tercera parte del anime profundizará en el pasado de Loid Forger, el espía mejor conocido como "Twilight".Todos los horarios y detalles para que no te pierdas nada del lanzamiento de la nueva temporada.
La periodista Lauren Sánchez Bezos compartió los detalles sobre el lanzamiento de la secuela de su libro infantil La mosca que voló al espacio, publicado en 2024. En esta segunda entrega, el personaje de Flynn tendrá una aventura debajo del mar. Además, en un gesto hacia la comunidad latina, la obra estará disponible en inglés y en español.El nuevo libro infantil de Lauren Sánchez: una secuela de su publicación de 2024La obra La mosca que voló bajo el mar, ya está disponible para pre-ordenar en el sitio web Fly who flew y saldrá a la venta el próximo 3 de marzo de 2026.Lauren Sánchez Bezos anuncia su nuevo libro infantil La mosca que voló bajo el marSe trata de la segunda entrega del libro infantil que la periodista publicó en 2024, en donde el personaje principal, una mosca llamada Flynn, viaja al espacio exterior a vivir grandes aventuras.La secuela del best seller destacado por el New York Times y de USA Today será lanzado en inglés y en español como una forma de unión y con el objetivo de que más niños se sumen a la aventura de Flynn, según publicó Sánchez Bezos en su cuenta de Instagram.En el video de promoción del libro, la periodista y Flynn tienen una conversación en español, lo que generó mucha emoción en la famosa, pues aseguró que aún se encuentra en el proceso de aprender la lengua hispana para poder hablar de forma fluida. "El lenguaje es conexión, compartir esta historia en español significa que más soñadores podrán acompañar a Flynn en sus aventuras... Como alguien que está en camino a aprender castellano y que sueña con hablarlo mejor, esto es muy personal", explicó.De qué trata y cuánto cuesta el libro de Lauren SánchezFlynn es curiosa y aventurera, su primera expedición la vive en La mosca que voló al espacio. El libro también se encuentra disponible en inglés y en español, según su sitio web.Lauren Sánchez buscó fomentar la exploración a través de una historia en donde la protagonista descubre conceptos relacionados con la ciencia, el arte, la tecnología, las matemáticas y la ingeniería.El libro se encuentra disponible para su venta en plataformas como Amazon, Bookshop, Bookends, The Collection Book Studio, Barnes & Noble, entre otros.El formato digital tiene un costo de US$8,99, mientras que el libro físico de tapa dura está en US$9, pero estos precios pueden variar, según advirtió Amazon.Esta obra, escrita por Lauren Sánchez Bezos, cuenta con una calificación de cuatro estrellas y fue ilustrado por el artista Raleigh Stewart, impreso en materiales que brillan en la oscuridad.La segunda parte, en la que Flynn viaja al mar, aún no muestra los precios que tendrá al público, pero retomará la última aventura de la mosca para después terminar en la profundidad del océano, en donde descubrirá todas las maravillas del mundo marino.El origen latino de Lauren Sánchez BezosLa presentadora de So You Think You Can Dance (Fox) nació en Nuevo México y creció en California, aunque tiene ascendencia mexicana, según BBC News. Sánchez Bezos reveló que cuando era niña dormía en la parte trasera del automóvil de su familia mientras su abuela trabajaba como personal de limpieza en domicilios particulares.La famosa comenzó la Licenciatura en Periodismo en la Universidad del Sur de California, aunque abandonó la carrera para comenzar a trabajar en la producción audiovisual.Tras iniciar su carrera en medios de comunicación locales, Sánchez Bezos escaló profesionalmente y se convirtió en reportera y presentadora de cadenas nacionales, como Fox Sports, Good Day LA y Extra.Recién a finales de la década de los 90 que su rostro alcanzó la fama en todo Estados Unidos, con los programas Going Deep (Fox Sports Net) y con UPN News 13 (KCOP-TV), con los que obtendría una nominación y un premio Emmy, respectivamente. A su vez, realizó cameos para películas de éxito mundial como Los 4 Fantásticos.
La decisión de Javier Milei de respaldar a José Luis Espert y sostenerlo como primer candidato a diputado nacional en Buenos Aires frente a la denuncia por su vínculo con Federico "Fred" Machado, acusado de narcotráfico, provoca una gran preocupación en la Casa Rosada, cuando faltan casi tres semanas para las legislativas nacionales.Luego de que LA NACION confirmara este jueves, en base a datos oficiales de Estados Unidos, que la transferencia que le hizo Machado a Espert, en enero de 2020, por 200.000 dólares figura en una contabilidad oficial elaborada por el Bank of America, se abrió una discusión interna en la cúpula de La Libertad Avanza (LLA) sobre la continuidad de la postulación del economista. El sector ligado a Santiago Caputo, principal asesor de Milei, apuesta a preservar a Espert en la cancha. Y aguardan que el diputado presente documentación para certificar que esa transferencia fue declarada y brinde una "explicación razonable" de que cuando recibió los fondos no tenía conocimiento de que Machado era investigado por narcotráfico. "Si están declarados esos ingresos y el origen de los mismos, cabe una explicación razonable", deslizan fuentes oficiales. En la Casa Rosada aguardan por estas horas que Espert difunda un video en su cuenta de la red social "X". En cambio, otro grupo, encabezado por la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, considera que no hay más margen para salir a justificar la maniobra. "Ya es tarde para una explicación", planteó un alto funcionario del Gobierno ante la consulta de LA NACION.En esa rama interna de LLA consideran que el economista, a quien Milei llama "El Profe", ya debería haber renunciado a su postulación. Están convencidos de que el escándalo le pega al Ejecutivo en la línea de flotación y podría marcar un punto de inflexión en la campaña de cara a las legislativas de octubre, que se convirtieron en una escala crucial para Milei. "No vamos a poder salir a la calle, se termina la campaña", afirman un dirigente territorial de los libertarios. Intramuros, Bullrich advirtió que el efecto del caso de Espert podría complicar las chances de que LLA tenga una buena performance en las legislativas. "Esto nos va a afectar en todo el país. Nuestro votante liberal tiene la vara alta. A los peronistas los votan igual, hagan lo que hagan", se lamentan en el Gobierno. Hasta ayer, en privado, la mayoría de los altos mandos del Gobierno coincidía en que el economista debía salir a defenderse. Sin embargo, Bullrich fue la primera funcionaria de peso que salió ante la opinión pública a pedirle a Espert que diera explicaciones sobre su relación con Machado y si había recibido un giro de US$200.000 dólares después de la campaña presidencial de 2019. "Son chimentos de peluquería, otra opereta más", había planteado Milei. En momentos en que el escándalo de Espert pone en apuros a la Casa Rosada, Bullrich no dudó en desmarcarse. Puertas adentro, incluso frente al Presidente, la ministra de Seguridad había advertido que el oficialismo podía pagar un costo político excesivo si no se despejaban las dudas en torno a la vinculación de Espert, quien encabeza la boleta de LLA en Buenos Aires, con Machado, quien se encuentra preso en la Argentina y con pedido de extradición de los Estados Unidos, donde es investigado por fraude, conspiración para traficar drogas ilícitas y lavado de dinero.El miércoles a la noche, después de que Espert trastabillara durante una entrevista con el canal A24 y se negara a contestar sobre la transferencia de Machado por 200.000 dólares, Bullrich volvió a la carga. Se contactó con Milei y el resto de los integrantes de la "mesa política", que conformó el Presidente después de la traumática derrota del 7 de septiembre en la elección bonaerense, e insistió en que la explicación de Espert no era convincente y que debía volver a poner la cara para dar respuestas. Hubo coincidencias en torno a que el economista, a quien Milei puso al frente de la lista de diputados nacionales en la provincia y promovió como titular de la estratégica comisión de Presupuesto y Hacienda, había sido difuso en su planteo. Bullrich esperaba hasta la tarde del jueves a que el economista saliera a explicar nuevamente cuál era su relación con Machado, acusado de narco. Ella está incómoda e inquieta por la proximidad de la competencia electoral. Está a cargo de la cartera de Seguridad y una de sus principales caballitos de batalla en la gestión es la lucha contra el crimen organizado y el narcotráfico. "Es nuestra bandera en la gestión. Y estamos poniendo más sal en la herida. Así nos van a entrar todas las balas", repiten en el sector de LLA que respalda a la ministra.Además, como postulante a senadora nacional de LLA en la Capital, Bullrich se juega mucho. Está claro que aspira a ganar en la ciudad, emblemático bastión de los Macri, con holgura. Para eso requiere de evitar una fuga de votantes "republicanos". Son los sectores que acompañaron la boleta del macrismo, que lideró Silvia Lospennato en la compulsa porteña del 18 de mayo. Bullrich ya había transmitido internamente frente a Caputo, principal consejero de Milei, que debían ser flexibles para ir a seducir a los votantes de Pro o que supieron respaldar a JxC y que ahora se muestran desencantados con Milei. Es el sector de la sociedad que le reclama a Milei mayor institucionalidad, transparencia en la gestión o critica sus diatribas contra el Congreso o la prensa. El Presidente los denomina como "ñoños republicanos". Pese a que Caputo llamó a defender la identidad del proyecto de LLA y a mantener el estilo que llevó a Milei a la Casa Rosada, la ministra de Seguridad apuesta a conjugar el voto del núcleo duro de LLA en la Capital que acompañó a Manuel Adorni en elección local de mayo y al 15% que optó por la boleta de Pro, encabezada por Lospennato. Bullrich necesita pescar en esas dos peceras. Por eso, empujó públicamente la idea de que Milei debía retomar el diálogo con Macri. ¿Se entusiasma ahora con una foto durante la campaña? Ella transmite que ya está satisfecha con el acercamiento entre el Presidente y el titular de Pro.
La periodista antioqueña generó conversación en redes sociales tras mostrar una imagen diferente en Instagram, defendiendo su estilo propio y priorizando la comodidad sobre las expectativas de la industria televisiva
La joven viajó para reencontrarse con su madre, pero la reacción de esta al conocerla fue desgarradora
La nueva temporada de la serie antológica "Monstruo" llega este mes de octubre a Netflix.Charlie Hunnam se transforma en el asesino y profanador de tumbas Ed Gein, en la serie que expone los macabros actos del "Carnicero de Plainfield".Descubre la vida real del criminal que inspiró a tres de los monstruos más grandes del cine de terror: Psicosis, El Silencio de los Corderos y La Masacre de Texas.
Este viernes 3 de octubre saldrá el nuevo álbum de Taylor Swift, llamado The Life of a Showgirl. Este es muy anticipado por las swifties, en especial las de Argentina, que quieren saber a qué hora estará disponible para escuchas las nuevas canciones de la cantautora estadounidense. Se trata de su trabajo de estudio n° 12, tras una larga carrera y una discografía muy variada que escribió en su mayoría Swift. Este álbum llega en un momento especial para la cantante: este año pudo comprar los masters de todas sus canciones y anunció su compromiso con su novio, el jugador de fútbol americano Travis Kelce. A qué hora sale el nuevo disco de Taylor SwiftSpotify ofrece un countdown, donde marca el tiempo que falta para el lanzamiento del nuevo álbum de Taylor Swift. De acuerdo a este, The Life of a Showgirl se lanzará el 3 de octubre a las 2 de la mañana, horario Argentina. Es decir que sus fanáticas ya pueden acceder a su nuevo trabajo esta noche, precisamente a la madrugada. Qué se sabe de The Life of a ShowgirlA mediados de agosto, la cantante subió a sus redes sociales indicios de que iba a hacer un nuevo anuncio. Se trataba nada menos que el nombre de su nuevo álbum, que se traduce a "la vida de una corista", lo que le da su estética glamorosa y sensual. Además, tiene dos colores muy específicos que marcan esta nueva "era": verde y naranja. Luego informó sobre la fecha del lanzamiento y mostró la tapa de la mano de Travis Kelce en una entrevista en el podcast que encabeza el deportista junto a su hermano Jason, New Heights. En ese contexto, contó que este nuevo trabajo de estudio cuenta con la producción de los suecos Max Martin y Shellback, con quienes ya colaboró en otros de sus álbumes, como es el caso de 1989, Red y Reputation. Son productores reconocidos mundialmente por su influencia en el pop, por lo cual se espera que The Life of a ShowGirl tenga su estilo marcado. La misma Taylor los calificó como sus "mentores" en la entrevista.Así anunció Taylor Swift junto a Travis Kelce el lanzamiento de su disco"Nunca habíamos hecho un álbum solamente nosotros tres. No hay otros colaboradores, somos nosotros tres solos haciendo un álbum enfocado", puntualizó Swift. Además, contó que lo grabaron durante su última gira en Europa: "Cuando hice The Eras Tour en Estocolmo, lo invité a Max Martin al show y estábamos hablando y le dije 'yo creo que podemos romperla si volvemos [a trabajar juntos'. Lo hicimos todo en Suecia".Además de ofrecer distintas variantes de la tapa de este nuevo trabajo de estudio, también dio a conocer la lista completa de canciones. Esta consiste en 12 temas, entre las cuales hay una sola colaboración junto a Sabrina Carpenter. Aunque la artista anticipó que serán las únicas del álbum, pero igualmente sus fanáticos esperan que haya una sorpresa como hubo años anteriores. Esta es la lista completa de las canciones de The Life of a Show Girl de Taylor Swift:"The fate of Ophelia""Elizabeth Taylor""Opalite""Father figure""Eldest daughter""Ruin the friendship""Actually Romantic""Wi$h li$t""Wood""CANCELLED!""Honey""The Life of a Showgirl" (feat. Sabrina Carpenter)
La serie está basada en el manga japonés escrito e ilustrado por Paru Itagaki.Mezclará suspenso y acción a lo largo de sus capítulos.
Ayala se sinceró durante la postgala después de salir del reality show como el sexto ganador
La Agencia Europea de Medio Ambiente señala las inundaciones como la principal catástrofe natural que azota Europa
La zona fue considerada entre las más pintorescas de Buenos Aires y situada en el ranking global. Los detalles. Leer más
Durante el debate final, los habitantes abordaron temas polémicos
Este sábado estrena "Dido y Eneas", el nuevo espectáculo de Ópera Periférica surgido de la apropiación de la ópera clásica de Henry Purcell bajo una mirada latinoamericana, antipatriarcal y colmada de signos para enfrentar la crisis y los tiempos que nos corren.
"Desde el ministerio de Economía se habla de deuda, de bonos, de rescate 1, de rescate 2, de comprar dólares o no comprar dólares y la Argentina está en recesión", añadió el analista político. Leer más
Según detallaron desde la Superintendencia al periodista Fernando Llanos, el reglamento del retiro AFP no tardará en publicarse
El legislador Emmanuel Reyes también apunto que las presuntas acusaciones contra Naasón Joaquín y otros líderes de la organización "son actos unilaterales" que no vuelven, según él, "un delito el profesar la religión"
El remake está basado en el anime de los años 90.Es producido por WIT Studio.
Cuando Whitney Houston falleció, en 2012, tenía solo 48 años. Ahora, 13 años después, una de las voces más icónicas de la música regresa. Y, como era de esperar, la inteligencia artificial está involucrada.Una experiencia de concierto, llamada The Voice of Whitney: A Symphonic Celebration (que combina pistas vocales aisladas, secuencias de presentaciones en video y una orquesta sinfónica en vivo), inauguró una serie limitada de espectáculos en Estados Unidos desde el 20 de septiembre. Si bien otros artistas fallecidos han participado en espectáculos de homenaje similares antes, en el caso de Houston no se trató solo de juntar secuencias y pistas.Muchas de las grabaciones multipista originales de la música de Houston (las que combinan voz, instrumentos, batería, etc.) se habían perdido. Park Avenue Artists, que colabora con los herederos de Houston para producir los espectáculos, recurrió a Moises, una plataforma musical basada en IA, para que les ayudara. La IA de esta compañía está diseñada para aislar las voces e instrumentos de las canciones con una calidad casi de estudio.De yerba a vino y jugadores de tenis: las cinco inversiones más curiosas desde US$10 con ganancias de hasta el 165%"Este proyecto exigió una separación de voces excepcionalmente alta", declaró Geraldo Ramos, cofundador y director ejecutivo de Moises. "Tuvimos que aislar la voz de Whitney de las grabaciones completamente mezcladas sin comprometer la fuerza emocional de su interpretación. Un concierto como este simplemente no habría sido posible hace cinco años".La gira está programada para conmemorar el 40º aniversario del lanzamiento de la carrera de Houston (su álbum debut homónimo se lanzó en febrero de 1985). El concierto se estrenó en Nashville en junio; ahora se dirige a otras siete ciudades.20 y 21 de septiembre: con la Cincinnati Pops Orchestra, Cincinnati Music Hall11 de octubre: Wilson Center en Cape Fear Community College, Wilmington, Carolina del Norte25 de octubre: Bank of America Performing Arts Center, Thousand Oaks, California8 de noviembre: Palladium en el Allied Solutions Center, Carmel, Indiana15 de noviembre: Teatro Genesee, Waukegan, Illinois21 de noviembre: Teatro McCallum, Palm Desert, California22 de noviembre: Mesa Arts Center, Mesa, ArizonaLos fanáticos pueden esperar escuchar "I Wanna Dance With Somebody (Who Loves Me)", "I Will Always Love You", "Higher Love" y otros clásicos de Houston.Moises ha desarrollado 45 modelos de IA propios, que, según afirma, pueden procesar 2,5 millones de minutos de audio al día. La aplicación de la compañía ha demostrado ser muy popular entre los músicos, y sus miembros del equipo han trabajado en Spotify, Pandora y TikTok, entre otras empresas centradas en la música. Puede que este no sea el último trabajo de la compañía con una supuesta gira de artistas tradicionales. Otras colaboraciones con Park Avenue Artists están en marcha.Según la IA. Los tres hobbies preferidos por las mujeres con mayor coeficiente intelectual"Este proyecto demuestra cómo los artistas con legado y sus herederos pueden crear experiencias significativas para los amantes de la música mediante el uso inteligente de la tecnología de IA", afirmó Ross Michaels, copresidente de Park Avenue Artists, y agregó: "La Voz de Whitney es la primera de varias colaboraciones planificadas que utilizarán la IA para iluminar nuevas dimensiones de la obra de un artista. Es un ejemplo contundente de cómo la IA puede honrar el legado de los artistas y, al mismo tiempo, enriquecer la experiencia del público de forma hermosa y respetuosa".Esta no es la primera vez que los herederos de Houston firman una gira póstuma. En 2020, justo antes de que la pandemia prácticamente paralizara el mundo, comenzó una gira con un holograma de Houston interpretando sus grandes éxitos acompañada de una banda en vivo.Esa producción fue supervisada por Base Hologram, que tiene una trayectoria comprobada de revivir artistas tradicionales, con exitosas giras de conciertos de Roy Orbison, Buddy Holly y la diva de la ópera Maria Callas.Así fue la reacción. Donald Trump y Elon Musk se reencontraron luego de su disputaLa práctica de las presentaciones póstumas ha sido controvertida durante años. La mayoría de los artistas no tenían voz ni voto en el asunto. Por otra parte, generalmente tampoco tenían voz ni voto en el desvelamiento de música inédita años después de su muerte. A pesar del debate, las presentaciones se han mantenido en gran medida y, al parecer, se están volviendo más comunes.
La familia del exfutbolista expresó su desagrado ante la reciente aparición de Cristian Martínez Guadalupe en 'El Valor de la Verdad', señalando que genera incomodidad la actitud pública del joven en medio de un proceso judicial sin sentencia firme
La serie se basa en la novela ligera del mismo nombre.Yasou Iwamoto dirige el anime en Studio Gokumi.
Un video filtrado mostró a la conductora expresando su inconformidad con el pago de un anuncio, lo que provocó reacciones encontradas entre los seguidores de 'La Saga' y usuarios de internet
El secuestro del hijo de Frank Sinatra, la leyenda de la música del siglo XX, fue uno de los más controvertidos de la historia. Después de haber permanecido en silencio por mucho tiempo, Sinatra se pronunció sobre el dolor que este suceso le generó a él y a su familia en una carta dirigida al sacerdote del Centro Médico para Prisioneros Federales en Missouri, en la que estaba encarcelado uno de los implicados. Una misiva de seis folios y escrita a máquina, enviada al padre Roger Schmit, que ha sido puesta en subasta y que la casa Bonhams, responsable de su venta, espera que alcance hasta los 30.000 dólares.El 8 diciembre de 1963, unos días después del asesinato de John F. Kennedy, Frank Sinatra Jr., que tenía 19 años, fue secuestrado en un hotel del lago Tahoe, entre California y Nevada. Se encontraba de gira, y antes del último, concierto tres jóvenes â??Barry Keenan, Joe Amsler y John Irwinâ?? lo privaron de su libertad durante tres días. Sinatra se adelantó y ofreció pagarles hasta 1.000.000 de dólares, pero los secuestradores pidieron 240.000 dólares para liberar al hijo de la estrella, quien por entonces estaba intentando seguir los pasos de su padre.Después de que el intérprete de "Fly Me to the Moon", junto con el FBI, pagaran cerca de un cuarto de millón de dólares para rescatar a Sinatra Jr., los rumores de que fue un secuestro fingido por el propio adolescente para dar un empujón a su carrera se empezaron a esparcir. La gente creía que era un montaje para que Sinatra Jr. pudiera tener más exposición. Por eso, la carta de La Voz, en la que reivindica la inocencia de su hijo, es una pieza histórica. En palabras de Katie Allen, la especialista asociada de cultura pop de Bonhams en Los Ángeles, a The Post: "La cruda emoción retratada en esta carta refleja a un hombre que habla abiertamente, con menos preocupación por los límites del escrutinio público. Es esta rara vulnerabilidad la que nos emociona especialmente al ofrecer un vistazo a otro lado de una leyenda como Frank Sinatra".En junio de 1964, el padre Roger Schmit fue el primero que escribió a Sinatra. En la carta, el capellán de la prisión en la que estaba interno Keenan le pidió al cantante de "My Way" que le otorgara el perdón a los secuestradores involucrados. En su respuesta, el cantante expone su frustración con los medios de comunicación y con la petición del padre.Sinatra comienza la carta diciendo: "Estimado padre Schmit, la señora Sinatra y yo quedamos perturbados por su carta del 27 de junio de 1964, escrita en nombre de Barry Keenan y Joseph Amsler". Y sigue: "Desde el principio, siento que debo decirle que, en mi opinión, es presuntuoso de su parte pedirnos que los perdonemos, porque tal solicitud presupone que albergamos algún antagonismo hacia Keenan y Amsler, o que hemos expresado tal antagonismo, o que de otro modo hemos intentado castigarlos o fomentar su castigo". "La determinación de la culpabilidad de Keenan y Amsler y el castigo a imponer en caso de resultar culpables son asuntos que no nos corresponden ni deberíamos asumir una posición al respecto", continúa.Sobre los rumores de montaje por parte de su hijo, le reprocha al sacerdote: "Su conducta al permitir que se sostuviera esa acusación de 'montaje' fue, en mi opinión, otro crimen contra la sociedad". "La nube de sospecha que pende sobre su cabeza seguirá afectando negativamente su vida y su carrera", escribe sobre cómo ha afectado eso a su hijo. "Hasta ahora, me había mantenido en silencio sobre la forma en que se condujo el juicio y el daño causado a mi hijo por la acusación de 'montaje', pero su carta, escrita en nombre de Dios, me ha llevado a romper ese silencio", concluye la misiva.Los rumores de que el secuestro había sido un montaje publicitario fueron esparcidos inicialmente por los mismos delincuentes para intentar esquivar la cárcel. Pero fue Keenan, a través de una carta, quien confesó el delito.El secuestro de Frank Sinatra Jr. (1944-2016) fue uno de los episodios que más marcó su carrera. En entrevistas mencionó que la gente lo recordaba mucho más por el secuestro que por su carrera musical. También, con resignación, llegó a comentar: "Nunca he colocado un disco en las listas, jamás he triunfado en el cine, no llegué a tener mi propio programa de televisión".La carta fue adquirida después de que Schmit se la entregara al padre del actual propietario, que se encontraba encarcelado en la misma prisión en la que trabajaba el cura. Apareció en el programa de coleccionistas de antigüedades PBS Antiques Roadshow en 2018, en Tulsa (Oklahoma), y fue considerada la "mejor carta" que habían visto jamás de Frank Sinatra."Memorabilia como esta es perfecta para un coleccionista interesado en quién era el hombre Sinatra fuera de la industria del entretenimiento. Es un vistazo detrás de la cortina, por así decirlo, y se abre a alguien que realmente intenta entender a Sinatra como un hombre de familia", añadió la especialista en cultura pop de Bonhams, en declaraciones a The Post, sobre el valor de la misiva. Quedan tres días, hasta el 25 de septiembre, para que finalice la subasta.
Los influenciadores colombianos se preparan para un evento presencial que ha provocado expectativas y reacciones en redes, con seguidores atentos a la supuesta química que hay entre los creadores de contenido
Según recordó el diputado nacional Pablo Todero, la denominada Ley Guzmán obliga al jefe de Estado a recurrir al Poder Legislativo ante un eventual endeudamiento.
El cadáver del cantante colombiano fue hallado junto a los restos de su colega, Regio Clown, en un tramo carretero de Cocotitlán, municipio del Edomex
El informe indica que el exfuncionario colombiano presentaba sustancias psicoactivas y lesiones, mientras la familia exige esclarecer el procedimiento policial y la falta de atención médica tras el incidente
El comediante Ómar Alejandro Leiva, conocido como Piter Albeiro, reaccionó al video de la senadora en el aparece bailando: el humorista se burla de ella
El productor y asesor alertó sobre la desinformación generalizada en torno a los seguros y recomendó contratar siempre con asesores de confianza. Leer más
El remake está basado en el anime de los años 90.Es producido por WIT Studio.
Ejecutivo lanza comunicado cuestionando implícitamente pedido de Delia Espinoza para que el partido de Keiko Fujimori sea declarado ilegal
Las transferencias de autos usados mantienen un nivel muy elevado en lo que va del año, y el mercado de vehículos de segunda mano avanza con la misma fuerza que el de los 0km. En números, entre enero y agosto se comercializaron 1.265.292 autos usados, según la Cámara del Comercio Automotor (CCA)."Hay que mirar al piso": cuál es el truco para saber dónde hay radares de velocidad al manejarEn este contexto, al momento de vender o comprar un usado siempre aparecen dudas clave que conviene despejar antes de acercarse al Registro Automotor correspondiente: desde qué documentación es necesaria para concretar el trámite de manera exitosa, hasta cuánto cuesta realizar la transferencia.En primer lugar, es importante tener en cuenta que el costo de transferir un auto depende de varios factores: el modelo, el año de patentamiento y si se trata de una unidad de fabricación nacional o importada.Sobre el valor fiscal â??que varía según el modelo y la antigüedadâ?? se aplica un porcentaje: 1,5% para los vehículos fabricados en el país y 2% para los importados.De esta manera, si una unidad está valuada en $10 millones, el costo de transferencia sería de $150.000 en caso de tratarse de un modelo nacional, mientras que ascendería a $200.000 si se trata de un importado. Igualmente, existe un estimador de costos que proporciona la la Dirección Nacional de los Registros Nacionales de la Propiedad del Automotor y de Créditos Prendarios en Argentina (DNRPA) donde se puede colocar la patente del auto, el valor declarado y la provincia de radicación y arroja un valor.Es necesario saber que al costo de la transferencia se le suman otros gastos en el trámite como los que son relativos a impuestos, sellos y formularios.Los documentos necesarios para realizar una transferencia en septiembreAdemás de pensar en los gastos que requiere una transferencia, no se deben olvidar los documentos necesarios. En ese sentido, este es el listado de documentos y papeles que exige el Registro:Documento Nacional de Identidad (DNI) o pasaporte (para extranjeros).Constancia de CUIT o CUIL.Título de propiedad del automotor o Constancia de Asignación de Título (CAT) y todas las cédulas del vehículo (verdes y azules).Formulario 08: se puede tramitar en forma presencial o digital.Si existe prenda: constancia (carta documento o telegrama colacionado) de haber comunicado la transferencia al acreedor prendario. Lo mismo vale si el vehículo está inscripto en contrato de leasing.Sólo para maquinarias: formulario 381 de AFIP.En cuanto al libre deuda de infracciones, ya no es un requisito obligatorio al momento de realizar una operación en un Registro del Automotor. Sin embargo, en algunos registros puede aparecer como un trámite opcional: si comprador y vendedor acuerdan no exigirlo, entonces no será necesario presentarlo.
El conductor respaldó públicamente a la exreina de belleza luego de su sorpresiva despedida del magazine. Además se abrió una controversia por comentarios que Magaly Medina hizo y dejaron preguntas sin respuesta sobre su entorno laboral
La segunda parte del anime llega a su fin esta semana.El último capítulo será una batalla épica entre mechas y kaijus. ¿Qué sigue después?
Fue de madrugada, reponiendo los estantes. La empresa no le había avisado. Pasó semanas sin querer ser visto
La abogada ha abierto las puertas de su casa y hablado de su vida privada con la revista 'Semana'
El líder opositor venezolano sugirió que la negativa del Gobierno colombiano a reconocer la existencia de la organización transnacional podría obedecer a motivaciones políticas, como la intención de aliarse con Maduro
Esta prestación garantiza unos determinados ingresos de por vida para aquellos trabajadores que, por enfermedad o accidente, no puedan continuar desempeñando su actividad laboral habitual
La influenciadora paisa se sinceró sobre el impacto de las críticas y dejó claro que prefiere enfocarse en su bienestar y en la competencia, invitando a sus seguidores a no caer en provocaciones
El jinete fue catapultado de la montura de forma repentina.El video muestra una escena trágica. Cómo se encuentra el jockey actualmente.
Desde temprano, el horno de barro está encendido a más de 400 grados. En apenas siete minutos saldrá una tanda de empanadas bien crocante: de humita, hongos, berenjena, verdura y la estrella de la casa, la llamada "Bolonueza"; que aunque muchos crean que es de carne está hecha con coliflor y nuez. "Todos se sorprenden al probarla. Lleva los mismos condimentos que una tradicional de carne como el pimentón y el comino", asegura, entusiasmado Santiago Llach, de 32 años, detrás del mostrador de "Virens", su emprendimiento de empanadas y platitos plant based (a base de plantas). Recientemente abrió su primer local en Palermo y, en poco tiempo, está causando sensación en el barrio. "La idea es ofrecer algo distinto y saludable", agrega y comienza a recordar los inicios de este proyecto inspirado en un viaje por Australia."Un día tuve que repulgar más de tres mil unidades"Desde pequeño, Santiago es un apasionado por la gastronomía. Le fascinaba estar horas en la cocina de su abuela Josefina. "Cuando iba a su casa el mejor plan era sentarme en la mesada y observar sus preparaciones. Mi favorito era su postre de manzana y avena. También el helado de pelón y durazno", cuenta, quien cuando terminó la escuela secundaria comenzó a trabajar en el rubro en una empresa que tenía cuatro restaurantes en Palermo. Allí pasó por la parte administrativa, el salón y la cocina hasta que decidió dedicarse de lleno al oficio. "En ese momento aprendí a hacer el repulgue de las empanadas. Hacíamos grandes eventos y un día me acuerdo que tuve que repulgar más de tres mil unidades", dice, entre risas. Luego llegaron los estudios de Profesional Gastronómico (Chef) en el IAG y las temporadas de verano en restaurantes de Uruguay. A mediados del 2018 decidió viajar a Australia para continuar ganando experiencia en las cocinas del mundo. Allí trabajó en varios restaurantes exóticos y en casamientos con un gran número de invitados.El 13 de marzo de 2020, Santiago viajó a Buenos Aires para visitar a su familia y concurrir al casamiento de dos grandes amigos. Dos días después, la pandemia cerró fronteras y el regreso planeado a Australia quedó en una pausa indefinida. Tuvo que arrancar de cero. Tiempo después, consiguió trabajo como chef en el restaurante "Casa Barro" donde descubrió el encanto de la leña y la magia del horno de barro. "Todo lo que cocines ahí sale mejor. Las empanadas quedan crocantes como en ningún otro lado", opina el joven."Son un gran invento y hasta creo que no hay horario para comerlas"En julio de 2022, inspirado en una idea que comenzó a gestarse en Australia, decidió crear su propio proyecto con una de sus comidas preferidas: las empanadas. "Son un gran invento y hasta creo que no hay horario para comerlas", dice, quien vio que había un gran nicho en el mercado. "Creo que faltaban opciones para quienes buscan empanadas más saludables y a base de plantas. Al poco tiempo me animé y empecé a probar recetas en mi casa", cuenta. Rápidamente arrancó a venderlas congeladas a domicilio: primero a conocidos y luego a través de las redes sociales. En el living de su casa instaló un freezer y con tan sólo unos pocos utensilios de cocina, nació "Virens", que en latín significa "estar verde". El nombre se refiere al color oscuro de las hojas. La premisa del emprendimiento era clara: que cualquier persona, vegana o no, pudiera disfrutarlas.El primer gran desafío que tuvo fue la masa sin grasa animal ni margarina vegetal. Tras varias pruebas con un proveedor de tapas de empanadas, lograron una receta con aceite de oliva que combina crocancia y calidad nutricional.Después comenzó a crear los diferentes sabores. Su primera gran creación fue la de humita. "Soy fanático de esta empanada. La bechamel está hecha con leche de maní", explica. Luego, llegó la "Bolonueza" (una adaptación a la de carne tradicional hecho con coliflor y nuez) en versión clásica, picante y con aceitunas; la de verdura; hongos con masa hecha de ceniza de puerros; y la Suffolk (similar a la Samosa, una empanada típica de la India). A pedido del público también incorporó la de berenjenas.Para su sorpresa, la respuesta de los clientes fue inmediata. "La aceptación fue muy buena, tuve gente que me dijo que había comprado sólo para ayudar al proyecto que al día de hoy sigue comprando genuinamente. El público vegano está muy agradecido ya que valoran mucho no sólo los sabores, si no también la calidad del producto", admite. Tras dos años y medio de ventas a domicilio y con un negocio estable, Santiago decidió dar el gran salto y en mayo del 2025 abrió su primer local en Palermo, sobre Julián Álvarez 1253. El restaurante con estética minimalista y plantas tiene un horno de barro en el centro del salón como protagonista; una amplia barra para observar el movimiento de los fuegos y cómodas mesitas. "Al principio la gente del barrio costó que se animara a probarlas. Los primeros días les regalamos unas de copetín y hoy vuelven solos. Les gusta mucho el producto", confiesa.Entre ñoquis y pizzasHoy ofrece siete variedades de empanadas y otros platos que salen del horno de barro: como el curry de tofu y leche de coco, pastel de papas y cazuela de humita brulée (con azúcar quemada y canela arriba). Todos los 29 del mes prepara ñoquis caseros, que ya generan filas de espera: salieron de cabutia, gírgolas asadas, crema de castaña de cajú, praliné de almendras y ciboulette. Una de las grandes novedades del menú son las pizzas de estilo napolitano. "Hicimos un evento con pizza party y los clientes nos pidieron que quedaran fijas", relata Santi. Hay con papa, fugazza, puttanesca con alga nori o de hongos, kale y ricotta de cajú. Ideales para acompañar con una cerveza o copa de vino de la casa. Para el momento dulce, pican en punta las trufas. Hay de chocolate con dátiles, pasta de maní y nueces servida con sal marina y aceite de oliva. Otra con sésamo o una reversión de carrot cake con zanahoria, aceite de coco y coco rallado.Desperdicio cero y sustentabilidadVirens tiene una fuerte filosofía con el cuidado del medio ambiente. Desde los inicios todo el packaging que utilizan es compostable y los restos de los ingredientes de producción se utilizan, por ejemplo, para hacer caldos de bienvenida. "La idea es que nada se desperdicie y que el negocio sea sustentable. En el futuro me encantaría tener una huerta propia o trabajar con pequeños productores", sueña el emprendedor.Al lado del horno de barro concluye: "Quiero mostrar que se puede comer rico, saludable y responsable al mismo tiempo". Aquella chispa sigue encendida, con la misma curiosidad que sentía al observar a su abuela Josefina cocinar sus grandes especialidades.
El súper líder, los que pelean por un puesto en la liguilla y los sotaneros: así va cada equipo en este Apertura 2025
Apple ya anunció la fecha de lanzamiento del iOS 26 para todos. De acuerdo al sitio oficial del gigante tecnológico, iOS 26 estará disponible como actualización de software gratuita a partir del lunes 15 de septiembre. Desde la empresa aclaran que es posible que algunas funciones no estén disponibles en todos los idiomas o regiones, y la disponibilidad puede variar según las leyes y normativas locales.El nuevo sistema operativo móvil marca un cambio significativo no solo en su interfaz, sino también en la forma en que se nombran sus plataformas. La compañía decidió que el número ordinal del sistema operativo coincida con el año de su vigencia, por lo que el sucesor de iOS 18 se denomina iOS 26. Cuándo sale iOS 26 para todosiOS 26 estará disponible como actualización de software gratuita a partir del lunes 15 de septiembre.iOS 26: el anuncio y las principales novedadesSegún se infomó durante la conferencia anual de desarrolladores WWDC 25, celebrada en la sede de Apple Park, la principal novedad visual es "Liquid Glass", un rediseño que actualiza la interfaz de usuario tras una década sin grandes cambios estéticos. Este nuevo lenguaje de diseño, inspirado en VisionOS, busca unificar todas las plataformas de Apple bajo elementos que replican propiedades del cristal, como la transparencia y el reflejo de la luz. La navegación se vuelve más fluida y dinámica, con elementos translúcidos que ocultan el contenido de manera sutil. La barra de tareas y las ventanas flotantes se adaptan dinámicamente al contenido, y los iconos cambian según el modo oscuro, claro o el nuevo modo translúcido.iOS 26 trae consigo una serie de funciones y mejoras que van más allá de lo estético. La pantalla bloqueada fue actualizada con controles adaptados a Liquid Glass, lo que ofrece fondos más dinámicos e incluye un nuevo tipo con efecto tridimensional. La hora se adapta al espacio que dejan los objetos de la imagen, y las notificaciones se muestran en pantallas flotantes translúcidas.La aplicación de cámara se vuelve más intuitiva, simple y moderna, con un menú basado en dos controles básicos: foto y vídeo, y acceso a funciones avanzadas con un solo click. La aplicación de Fotos, por su parte, añade pestañas dedicadas para la biblioteca y las colecciones. Safari ofrece una experiencia más inmersiva, con páginas web que se extienden de borde a borde, aprovechando el rediseño de la barra de tareas. Los controles dinámicos también llegan a FaceTime, mientras que CarPlay presenta un sistema más compacto para las llamadas, permitiendo ver la información de la ruta en todo momento, y destaca las conversaciones importantes en Mensajes. La versión avanzada CarPlay Ultra incorpora controles de audio y climatización.En el ámbito de la privacidad y la comunicación, Apple introduce nuevas herramientas. La aplicación Teléfonos incorpora un revisor de llamadas que responde automáticamente en segundo plano para informar al usuario sobre números desconocidos, ayudándole a decidir si desea responder. En Mensajes, los mensajes de spam se envían a una carpeta separada, silenciados y sin notificaciones. A estas funciones se suma el Asistente de espera en las llamadas, que toma el lugar del usuario durante la música de fondo y le notifica cuando una persona responde. Mensajes también permite decorar el fondo de las conversaciones con fondos dinámicos, fotografías o imágenes generadas por inteligencia artificial (IA), y en los chats de grupo se pueden realizar encuestas, con la IA sugiriendo el mejor momento. Además, se integran los pagos con Apple Cash y se indican los momentos en que alguien está escribiendo. La aplicación Traducción se amplía con traducción en vivo, disponible en Mensajes, FaceTime y Teléfono.Los servicios de Apple también reciben actualizaciones. Apple Music permite acceder a traducciones de canciones y subtítulos para cantar, e incluye la herramienta Automix, que utiliza la IA para mezclar canciones como un DJ. La biblioteca destaca un artista, álbum o lista en la parte superior. Mapas muestra las rutinas del usuario, y su widget en la pantalla de inicio puede ofrecer notificaciones sobre cambios en la ruta. También introduce un historial de Lugares visitados, protegidos con encriptación y eliminables. Wallet ahora admite el uso como llave en 20 marcas de vehículos, la incorporación del carnet de identidad digital y pasaporte en parte de Estados Unidos, y los pasajes de avión actualizados con información del aeropuerto y seguimiento de pedidos pagados con Apple Pay.Para los videojuegos, se presenta la nueva aplicación Juegos, que ofrece recomendaciones, notificaciones sobre eventos y lanzamientos, y una biblioteca con los títulos descargados. Incluye compatibilidad con mandos inalámbricos y juego en grupo con retos. Inteligencia Visual, que utiliza Apple Intelligence, permite buscar contenido en la pantalla y es compartible con cualquier aplicación. Apple también ha facilitado a los desarrolladores acceso a sus modelos de inteligencia artificial de ejecución local a través de Foundation Models Framework, garantizando privacidad y funcionamiento sin conexión.Una novedad destacada es la función "Adaptive Power", que busca extender la duración de la batería del iPhone. Esta característica, vista en la beta para desarrolladores, realizará pequeños ajustes automáticos para reducir el consumo cuando detecte un uso elevado, como disminuir el brillo de la pantalla o ralentizar actividades. Si la batería desciende al 20 por ciento, puede activar automáticamente el modo bajo consumo.Cómo es el filtro de llamadas de spam que llega con iOS 26Qué teléfonos son compatibles con el iOS 26Apple publicó la lista de modelos de iPhone compatibles con iOS 26. La actualización estará disponible para los siguientes teléfonos, además de todas las versiones del iPhone 17: iPhone 16eiPhone 16iPhone 16 PlusiPhone 16 ProiPhone 16 Pro MaxiPhone 15iPhone 15 PlusiPhone 15 ProiPhone 15 Pro MaxiPhone 14iPhone 14 PlusiPhone 14 ProiPhone 14 Pro MaxiPhone 13iPhone 13 miniiPhone 13 ProiPhone 13 Pro MaxiPhone 12iPhone 12 miniiPhone 12 ProiPhone 12 Pro MaxiPhone 11iPhone 11 ProiPhone 11 Pro MaxiPhone SE (2da generación en adelante)Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.
Entre obras de renovación, insumos y climatización, especialistas detallan valores y recomendaciones para mantener la pileta en condiciones.
El estilista resaltó que tanto la conductora como otras presentadoras tienen personalidades fuertes y no fingen ser quienes no son, en alusión a su actitud con el CEO de América TV
Conductores denuncian que bandas criminales los intimidan desde hace meses y que la falta de presencia policial los obliga a suspender el servicio. Apenas el 10 % de la flota se ha atrevido a circular en medio de la violencia
Internautas aseguran que la chef Ingrid Ramos no utilizó un soplete especial para cocina, sino uno que sirve para soldar
El clásico Mel's Drive-In inició una nueva etapa con la apertura reciente de un restaurante en Nashville, Tennessee. La marca, inmortalizada en la película American Graffiti, suma así su novena sucursal en Estados Unidos.¿Cómo es el nuevo restaurante de Mel's Drive-In en Nashville?La apertura se concretó en el antiguo B.B. King's Blues Club, en 152 Second Ave. N., como parte del proceso de revitalización de Second Avenue. El local ocupa unos 930 metros cuadrados y está ambientado con una decoración nostálgica que incluye cabinas de estilo retro, jukeboxes iluminados y hasta exhibiciones de autos clásicos, detallan en Nashville Business Journal.En la carta, Mel's combina los platos típicos de la cultura Estados Unidos con opciones más saludables. Ofrece desayuno durante todo el día, una barra completa con cócteles, además de tortas y panes elaborados en panaderías locales, aunque la mayoría de las preparaciones se hacen en la propia cocina. El horario de atención es de 8 a 24 horas.Un legado familiar en NashvilleEn 2024, al anunciar la apertura del nuevo local, Colton Weiss â??nieto del fundador y socio de la empresaâ?? explicó al Nashville Post que su familia se estableció en esa ciudad en 2021 y desde entonces buscaba un espacio para abrir el local. "Parecía que cada vez que encontrábamos algo, alguien más ya lo había tomado. Nos llevó un tiempo conseguirlo, pero sentimos que este es el lugar adecuado para nosotros", afirmó. Agregó que estaban convencidos de que "Mel's encaja en una ciudad tan americana". Los inicios de Mel's Drive-In en CaliforniaEl primer local abrió en 1947 en Van Ness Avenue, fundado por Mel Weiss y Harold Dobbs. Fue el primer drive-in, restaurante con servicio al automóvil, de San Francisco. A pesar de las dudas que generaba el clima húmedo y con mucha niebla en la Bahía, que podía desalentar a los clientes a permanecer en sus autos para comer, el modelo prosperó, explica SF Gate.Su primera sede en Van Ness Avenue ofrecía 110 lugares para estacionar, lo que la convirtió en un símbolo de la cultura carhop que estaba en auge en la costa oeste. Con el paso de las décadas, el negocio dejó de lado el servicio directo al vehículo, adaptándose a nuevas tendencias gastronómicas y de consumo. Sin embargo, durante la pandemia, la cadena recuperó de manera temporal el modelo de autoservicio como un guiño a sus orígenes y también como una forma de atender las restricciones sanitarias.En la actualidad, el prestigio de Mel's Drive-In también se cimentó en su estrecha relación con la cultura popular. A lo largo de los años, el restaurante fue escenario de fiestas y encuentros de celebridades como Arnold Schwarzenegger, Lana Del Rey, Al Pacino, Snoop Dogg, Nick Jonas y Joe Jonas, entre "innumerables estrellas", según destaca la marca.De los cierres en los 70 al renacimiento en los 80Según SF Gate, en los años 70 Weiss y Dobbs vendieron la marca a Foster's, que luego quebró. La reapertura se dio en los 80, cuando Steven Weiss â??hijo de Mel y padre de Coltonâ?? abrió un nuevo local en Lombard Street, en San Francisco.El fundador, en cambio, optó por otro camino: tras un litigio con su heredero, creó "Original Mels" en Walnut Creek, una ciudad ubicada en el área metropolitana de la Bahía de San Francisco. Hoy la cadena cuenta con cuatro locales en San Francisco y otros cuatro en el sur de California, mientras que "Original Mels" mantiene presencia en el Área de la Bahía y en Reno.Los planes de expansión de la tercera generación"Es emocionante continuar el legado familiar. Mi papá llevó la marca a Los Ángeles y ahora nosotros la llevamos a Nashville", afirmó en una entrevista reciente Colton Weiss al Nashville Business Journal. El restaurante abre los siete días de la semana y, según la web oficial de Mel's, buscan franquiciados para expandirse a otros puntos icónicos del país norteamericano.
Healthday Spanish
Cada sábado de septiembre, a las 18 horas, el Tren Patagónico inicia su recorrido desde Bariloche hacia la estación Perito Moreno. Turistas nacionales e internacionales disfrutan de una experiencia que combina las vistas de la cordillera y la estepa rionegrina, con la degustación de gastronomía regional y la amenización de música en vivo. Además, a principios del invierno, Tren Patagónico lanzó la venta de pasajes para el clásico recorrido Viedma-Bariloche, para fortalecer la propuesta turística de Río Negro.¿Cómo comprar pasajes para el Bariloche - Perito Moreno y cuánto sale?Los pasajes para el Tren Patagónico se pueden adquirir a través de distintos canales:En la página web oficial de Trenes Patagónicos En la boletería de la estación de Bariloche.En la oficina ubicada en la calle Moreno 200, en el centro de la ciudad.En cuanto a los precios, varían según la residencia y la edad de los pasajeros:Para no residentes de Río Negro:Adultos: $125.000Jubilados: $106.000Menores de 4 a 12 años: $92.700Menores de hasta 3 años: viajan sin cargo.El viaje a bordo La experiencia a bordo del Tren Patagónico es integral e incluye:Un recorrido de 30 kilómetros desde la estación de Bariloche hasta Perito Moreno, atravesando paisajes emblemáticos.Un guía turístico a bordo que comparte historias y relatos sobre la región.Recepción en la histórica casa de té Aires de Campo, ubicada en la antigua estación de tren, con chocolate caliente o vino y canapés.Parrillada patagónica con música en vivo en el quincho de la estación. El menú incluye variedad de platos, con opciones vegetarianas, veganas y para celíacos. Las bebidas se abonan aparte.El trayecto en tren desde la estación de Bariloche hasta Perito Moreno tiene una duración de menos de una hora.Atractivos que se pueden apreciar durante el viajeDurante el trayecto, los pasajeros disfrutan de un paisaje variado que incluye el cruce sobre la ruta nacional 40, el serpenteo junto al lago Nahuel Huapi, el paso por el pintoresco puente rojo sobre el río Ñirihuau y, como broche de oro, la imponente vista panorámica de Bariloche, enmarcada por los cerros Catedral, Tronador y López.La experiencia del Tren Patagónico Darío Dukart, jefe de ventas y comunicación de Tren Patagónico, expresó: "Queremos que los turistas vivan la estepa y la cordillera patagónicas de una manera distinta, con un recorrido nocturno que sorprende tanto a visitantes nacionales como internacionales". Además, añadió: "Este servicio turístico se consolida cada año como una de las experiencias más elegidas por quienes visitan Bariloche, porque combina naturaleza, tradición y gastronomía. Durante septiembre buscamos que más personas descubran la estepa en todo su esplendor nocturno".El trayecto Viedma - Bariloche del Tren PatagónicoLos precios para viajar en el Viedma-Bariloche, para no residentes:Pullman: $78.700 por persona.Camarote: $110.000 (cama).Jubilados (Pullman): $62.960Jubilados (Camarote): $88.000Estudiantes y menores de 4 a 12 años (Pullman): $55.090Estudiantes y menores de 4 a 12 años (Camarote): $77.000Traslado de vehículos (hasta 1,55 metros de altura): $110.400 (aproximado, sujeto a seguro e IVA).Traslado de vehículos (mayor porte): $151.800 (aproximado, sujeto a seguro e IVA).El servicio sale de Viedma los viernes a las 17 y llega a Bariloche al día siguiente a las 11.50. El regreso se realiza los días domingos con salida desde Bariloche a las 17 con llegada a Viedma casi 19 horas después. El trayecto posee diez paradas.La TrochitaRecientemente, se realizó la apertura de sobres para la obra de puesta en valor de la estación de La Trochita en Ingeniero Jacobacci. El proyecto busca potenciar el turismo rural y ferroviario en la región sur rionegrina. Entre las obras previstas se encuentra la remodelación de una galería de 70 m2 que funcionará como área de exposición y venta para artesanos regionales.Lucrecia Yunes, directora de Desarrollo Turístico de Río Negro, destacó: "La estación de La Trochita en Jacobacci cuenta con un espacio de confitería y un museo que no están conectados entre sí, entonces resolvimos dar un cierre que permita conectar ambos lugares, funcionando como una expansión de los mismos".Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA a partir de un artículo firmado por Paz García Pastormerlo.
El presidente Javier Milei quiere mostrarse fuerte e intransigente y veta todo. Karina Milei sale de campaña en Tucuman. El flamante Ministro del Interior en el lugar más incómodo en el peor momento. Nuevo viaje de Miei al exterior. Leer más
Pasado el triunfo en los comicios provinciales, el gobernador vuelve al ruedo luego de tres días sin agenda oficial. Actividades con intendentes y candidatos.
El operativo de deportación masiva de inmigrantes ilegales lanzado por la segunda administración del presidente Donald Trump tendrá una novedad para la Argentina: por primera vez en lo que va del año, uno de los aviones fletados por el gobierno norteamericano para expulsar migrantes tendrá como destino final el aeropuerto de Ezeiza, según pudo confirmar LA NACION de fuentes oficiales.Claves del caso El avión parte hoy y hará escalas en Colombia y BrasilAterrizará en el aeropuerto de Ezeiza, Buenos AiresHay más casos que el año pasado, pero no se difundieron las cifrasNo hubo confirmación oficial de cuántos argentinos serán trasladados El operativo se realiza en medio de un marcado hermetismo El vuelo y las escalas Está pautado que la aeronave, un Boeing 767-300 con capacidad para 247 pasajeros, de la empresa Omni Air International, parta este miércoles desde un aeropuerto no revelado en Estados Unidos, y hará escalas previas en Bogotá, la capital de Colombia, y en el aeropuerto internacional de Confins (CNF), de Belo Horizonte, en Brasil, de acuerdo a los planes de vuelo de la Agencia Nacional de Aviación Civil (ANAC) brasileña. No hubo confirmación oficial de cuántos argentinos serán trasladados en ese avión, en medio de un marcado hermetismo del operativo.Cifras no confirmadas Aunque no hay cifras oficiales sobre cuál es la cantidad de deportados argentinos en lo que va del año, LA NACION pudo saber que en distintos consulados se han registrado más casos que el año pasado. Respecto a ciudadanos de otros países latinoamericanos, como los centroamericanos, las cifras de argentinos expulsados por Estados Unidos suelen ser bastante más bajas.Antecedentes del plan En el marco del plan de deportaciones masivas del gobierno de Trump, ya hubo otros argentinos deportados, que han sido trasladados a Buenos Aires en aviones comerciales. Cómo es el procedimiento En general, cada ciudadano expulsado es acompañado por dos agentes de deportación, que luego regresan en forma inmediata desde Buenos Aires hacia Estados Unidos, según pudo reconstruir LA NACION.
La Verificación Técnica Vehicular (VTV) es uno de los trámites más relevantes para los conductores particulares, ya que constituye la condición necesaria para circular de manera legal en todo el territorio argentino. En la Ciudad de Buenos Aires, el requisito alcanza a los autos que superan los cuatro años desde su patentamiento o aquellos que, aun siendo más nuevos, ya recorrieron más de 64.000 kilómetros. La norma es clara: apenas se cumple una de esas dos condiciones, el vehículo debe presentarse a control.La finalidad de este procedimiento va más allá de lo meramente administrativo. Se trata de un mecanismo de prevención que apunta a corroborar que cada automóvil cumpla con estándares básicos de seguridad y niveles aceptables de emisiones contaminantes. En otras palabras, la revisión busca garantizar que las calles, avenidas, autopistas y rutas sean transitadas por vehículos en condiciones apropiadas, reduciendo los riesgos de fallas técnicas y al mismo tiempo cuidando el medioambiente.Estos son los 10 autos 0km más baratos de la argentina en septiembreEl trámite, sin embargo, no es estático. Como ocurre con otros servicios y gestiones oficiales, sus valores están sujetos a actualizaciones periódicas. Desde el 24 de junio rige en la Ciudad un aumento del 20% en las tarifas, dispuesto por el Gobierno porteño a través de una resolución publicada en el Boletín Oficial. Esta modificación se suma a los incrementos ya aplicados a lo largo de 2025, en un contexto general de ajustes sobre tarifas de servicios públicos y costos administrativos. Tras el último ajuste, el precio vigente para los autos quedó establecido en $63.453, mientras que para las motos es de $23.858.Más allá de los valores, el sistema contempla un calendario ordenado según la terminación numérica de la patente. Esto significa que el mes en que corresponde cumplir con la VTV se relaciona directamente con el último dígito del dominio. Para ilustrar el criterio, un vehículo patentado en febrero de 2022 con chapa finalizada en "9" y menos de 64.000 kilómetros deberá realizar su primera verificación en septiembre de 2025. A su vez, la oblea entregada luego de la inspección tendrá vigencia hasta el mes que corresponda a ese número final de la patente. En la práctica, si la chapa termina en "3", la habilitación vencerá en marzo del año siguiente, sin importar el mes en que efectivamente se haya hecho el control.El tiempo de validez de la VTV depende, además, de la edad del vehículo y de la distancia acumulada en su odómetro. En los casos en que los autos tienen entre cuatro y siete años y no superan los 84.000 kilómetros, el control conserva una validez de dos años. Una vez que el vehículo sobrepasa esa antigüedad o ese kilometraje, la exigencia cambia: la verificación debe repetirse todos los años.
Este lunes por la mañana, tras un duro revés para el Gobierno en las elecciones en la provincia de Buenos Aires, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, analizó la derrota electoral de La Libertad Avanza (LLA), asumió responsabilidades y delineó la postura oficial de cara a los comicios de octubre. "Todos cometimos errores", consideró. Abordó, además, el reclamo del gobernador bonaerense Axel Kicillof, quien en su discurso de victoria en La Plata le reclamó al Presidente que lo llame. Así, el funcionario puso en duda que Milei lo vaya a llamar, pero no lo descartó. "Yo creo que ha habido una confrontación ahí... No sé, no quiero inmiscuirme en temas que son de decisión personal del Presidente", reflexionó y se diferenció: "En mi caso, yo sí lo llame a [Carlos] Bianco para felicitarlo por la victoria electoral".Noticia en desarrollo
Esta es una forma que muy pocos conocen de reciclar y ser sostenible para con el planeta. Consiste en dar un nuevo uso al agua del aire acondicionado para realizar otras tareas cotidianas como la limpieza o el riego de las plantas
Un equipo de investigadores de Colossal ha analizado 483 fragmentos fósiles de los que han podido extraer más de 300 tipos de microbios
Se estima que cerca del 50% del electorado podría abstenerse de ir votar. En este contexto, todo se reduce a cuatro posibles escenarios, dos de ellos capaces de poner en jaque la gestión económica libertaria. Leer más
El pedido de los empresarios, especialmente durante el Carnaval, plantea interrogantes sobre la capacidad de la ciudad para abordar problemáticas en seguridad y el orden público
El remake está basado en el anime de los años 90.Es producido por WIT Studio.