calle

Fuente: Clarín
20/03/2023 17:48

Situación desesperante: encontraron perdida en la calle a la actriz Amanda Bynes

La estrella de los 90 y 2000 quedó internada durante unos días. ¿Qué le pasó?

Fuente: Clarín
20/03/2023 11:51

Huelgas en Francia: hay 10 mil toneladas de basura en la calles de París y el olor es insoportable

En algunos barrios comenzó la recolección. Pero las tres plantas incineradoras están bloqueadas. Desde ratas hasta zorros merodean las montañas de desperdicios.

Fuente: Clarín
20/03/2023 10:45

Tiene 14 años, no puede manejar en la calle y se convirtió en el ganador más joven del Turismo Carretera

Se trata del cordobés Marco Dianda, que a bordo de un Dodge se adjudicó la cuarta fecha del TC Pista Mouras, en La Plata.

Fuente: Infobae
19/03/2023 00:05

"Buscaba trapitos y me los ponía": la experiencia de menstruar siendo una persona habitante de calle en Bogotá

En el Concejo de la ciudad un proyecto de acuerdo permanece a la espera de ser sancionado por la alcaldesa Claudia López para establecer lineamientos que permitan garantizar la higiene y dignidad menstrual de los ciudadanos en condición de habitanza de calle. En Infobae Colombia le pusimos la lupa a la situación

Fuente: Perfil
18/03/2023 20:00

"Vamos a poner orden en la calle", el mensaje de Patricia Bullrich y Joaquín de la Torre en un imponente acto de seguridad en San Miguel

La precandidata a presidenta de la Nación y el precandidato a gobernador bonaerense de Juntos por el Cambio participaron de la presentación de la Nueva Escuela de Policía en ese distrito, resaltando la necesidad de "enfrentar a la delincuencia y poner orden en las calles". El exitoso modelo de gestión de seguridad que quieren extender a la provincia. Leer más

Fuente: La Nación
18/03/2023 16:00

Destrozaron una calle para buscar oro y se llevaron una tremenda sorpresa

Un pueblo de Colombia se conmocionó al saber que existía la posibilidad de encontrar oro debajo del pavimento. En la región de Antioquia, sus habitantes empezaron a elucubrar seriamente sobre el hecho y se reunieron para empezar con los trabajos de investigación que requirieron picos y palas para levantar el asfalto. De a poco, las calles empezaron a lucir cada vez más destruidas debido a la acción humana.Almorzó en un restaurante, pidió la cuenta y un detalle en el ticket lo hizo estallar de broncaAl comenzar a indagar sobre cómo se llegó a la conclusión de la posible existencia del material precioso, los vecinos del pueblo de Zaragoza, de 25 mil habitantes, empezaron a elaborar algunas versiones acerca del accionar de los obreros que trabajaron en el mejoramiento del Plan Maestro de Acueducto y Alcantarillado.La sospecha radicó en que estos hombres estaban "sacando tierra sin tener muy claro cuál era el objetivo de la intervención" y, a partir de ahí, de boca en boca, los habitantes tomaron cartas en el asunto ante el temor de que la obra no sea precisamente para mejorar la infraestructura del barrio, sino, para buscar oro.Con el objetivo entre ceja y ceja, los vecinos se reunieron en la zona y empezaron a picar todo el asfalto, hasta poder excavar bien en lo profundo y determinar si realmente daban con este material tan delicado y requerido por muchas industrias, las cuales lo manipulan para crear productos de un valor exorbitante.Grabó el momento en que un colibrí se posó en ella y rompió en llanto al saber qué significa: "Es mi mejor recuerdo"A raíz de este trabajo mancomunado de los vecinos, el municipio de Zaragoza expresó su preocupación en primer lugar por la rotura de las calles, que, a su vez, dañaron la reparación del acueducto. También, reconocieron que "mucho no pueden hacer" contra quienes decidieron destruir la zona y aguardan el final de la búsqueda del oro para seguir con las tareas que tenían pautadas.Tras un rumor, un grupo de vecinos comenzaron con la búsqueda de oroSin embargo, quienes sí se expresaron en contra de esta tarea, que entorpece la libre circulación por el pueblo, son los comerciantes que se encuentran en las adyacencias del lugar y se ven visiblemente perjudicados por la poca afluencia de gente en la zona dañada.Le cobraron una fortuna por dos cafés y una agua y su "venganza" generó amplio repudio en redesCon todo este suceso que revolucionó un pequeño pueblo en las afueras de Colombia, el Servicio Geológico de este país subrayó que la existencia del oro puede ser factible en este municipio, el cual se destaca por las raíces mineras, y esto movilizó a los habitantes, con o sin un conocimiento específico de la causa, los cuales llegaron al lugar con vasijas para ver si encontraban oro y podían separarlo de la tierra.Vecinos de un pueblo de Colombia destruyeron las calles en la búsqueda de encontrar oroHasta el momento, los vecinos no encontraron más que tierra debajo del pavimento y se desilusionaron. Las imágenes donde se los puede ver embarrados y con las herramientas en las manos no tardaron en viralizarse, según consignó el medio local Semana.com.

Fuente: Perfil
18/03/2023 14:00

Las huelgas contra la reforma previsional de Macron convierten las calles de París en 'torres' de basura

Sin consenso, el aumento por decreto de dos años en la edad jubilatoria sigue manteniendo al país en vilo. Creen que el servicio de recolección de basura "podría volver" el lunes, mientras tanto, la ciudad es un caos y en las calles se apilan montañas de residuos. Leer más

Fuente: La Nación
18/03/2023 11:00

Es de California, vive en NYC y le hicieron una difícil pregunta en medio de la calle

Algunos tienen aspiraciones desde pequeños que se vuelven un plan a futuro. Eso fue justamente lo que demostró una chica californiana, a la que entrevistaron en una calle de Nueva York. Entre las preguntas, respondió a qué se dedicaba y cuánto aspiraba a tener en su cuenta bancaria al momento de jubilarse. A pesar de que pensó un poco la respuesta, sus objetivos fueron claros.El ranking en el que Estados Unidos pierde cada vez más lugar y preocupa a sus ciudadanosEl video de este momento fue compartido en TikTok por el usuario @joinbenjaminapp, que se dedica a entrevistar a la gente en la calle. En esta ocasión, el joven deambulaba por Nueva York y se encontró con la chica californiana, a quien le hizo varias preguntas. "¿Cómo te llamas? ¿De dónde eres?", fueron las primeras consultas, a modo de presentación.En medio de la intervención, la joven reveló que llevaba allí poco más de dos años para estudiar en Columbia University. Además, detalló que tenía como meta graduarse de la especialidad en Economía Financiera, para tener un patrimonio alto. "¿Qué tipo de trabajo obtendrás con eso?", le preguntó el creador de contenido. Ella contestó: "Estoy haciendo banca de inversión ahora". (@joinbenjaminapp/TikTok)Fue en ese momento cuando llegaron las preguntas más complicadas. "Cuando te gradúes, ¿Cuánto quieres ganar por año desde el inicio de tu carrera?". La joven pensó un poco, pero obtuvo rápido su respuesta. "Unos 90.000 dólares (al año)", declaró. Enseguida, el tiktoker siguió con su entrevista y le pidió responder a qué edad quería jubilarse y cuánto dinero debería tener guardado para ese entonces. "Como a los 55 años... Espero que al menos un par de millones", contestó la joven, con un tono contundente.El video se volvió viral. Hasta el momento, acumula 1,1 millones de reproducciones. Entre las respuestas, a muchos les sorprendió la forma en la que la joven había respondido sobre las metas en su vida.Además, los usuarios elogiaron que a su corta edad ya tuviera una gran visión del mundo laboral: "Un sentido maduro de sí misma y expectativas realistas"; "Tiene las cosas claras. Lo conseguirá"; "Ella estará en el 0,1% superior algún día"; "US$90.000 es poco, ella definitivamente va a hacer mucho más"; "Cuando realmente eres conocedor y educado, tus respuestas son extremadamente razonables y realistas". Además, algunas personas consideraron que el sueldo deseado de la joven era alcanzable solo en esa metrópoli: "US$90.000 en NYC es como US$40.000 en el sur".Los mejores bares, eventos y ciudades de Estados Unidos para celebrar San PatricioNueva York, una de las ciudades más caras del mundoUn estudio de 2022 de Economist Intelligence Unit (EIU), una unidad de negocios independiente del grupo del diario The Economist, determinó que Nueva York era la ciudad más cara del mundo para vivir. En la investigación se observó el comportamiento de los precios de 200 productos en 172 países, para poder saber en dónde eran más costosos.Nueva York es de las ciudades más caras de Estados Unidos y del mundo"Podemos ver claramente el impacto en el índice de este año, con el aumento de precio promedio más fuerte que hemos visto en los 20 años para las 172 ciudades de nuestra encuesta. El aumento en los precios de la gasolina en las ciudades fue particularmente fuerte, pero los alimentos, los servicios públicos y los artículos para el hogar se están volviendo más caros", explicó Upasana Dutt, líder del proyecto de la encuesta sobre el costo de vida de EIU. Las metrópolis más costosas fueron:Nueva York y SingapurTel Aviv, IsraelHong Kong y Los ÁngelesZúrich, SuizaGinebra, SuizaSan Francisco, CaliforniaParís, FranciaCopenhague, Dinamarca

Fuente: La Nación
18/03/2023 10:00

Las calles de París, en calma, siguen acumulando basura

PARÍS (AP) â?? Francia seguía protestando contra la controvertida reforma de las pensiones impulsada por el presidente, Emmanuel Macron, durante el fin de semana mientras la basura continuaba apestando las calles de París y de otros lugares por la huelga indefinida del personal de limpieza urbana.Una tensa calma regresó a París el sábado luego de dos noches de protestas multitudinarias en toda la capital. Uno de los focos de las movilizaciones estuvo en la elegante Plaza de la Concordia, donde los enojados manifestantes arrojaron una efigie de Macron a una hoguera entre los vítores de la multitud el viernes en la noche. La policía dispersó a los asistentes con gases lacrimógenos y cañones de agua y realizó cientos de detenciones.Las protestas tratan de presionar a los legisladores para que destituyan al gobierno de Macron y rechacen el impopular aumento de la edad de jubilación que está tratando de imponer sin que la Asamblea Nacional vote el proyecto de ley.Para el sábado hay previstas más movilizaciones en París, así como en las ciudades de Marsella y Nantes, pero se espera que sean más pequeñas que en días anteriores.En el distrito 12 de París, la basura se amontonaba el sábado a pocos metros de una panadería, y el buen tiempo y el sol acrecentaban el hedor. Algunos residentes que compraban su baguette de fin de semana culpaban al ejecutivo de Macron."El gobierno debería cambiar su postura y escuchar a la gente porque lo que está pasando es muy grave. Y estamos viendo una radicalización", indicó Isabelle Vergriette, una psicóloga de 64 años. "El gobierno es, en gran medida, responsable de esto".La alcaldesa del distrito, Emmanuelle Pierre-Marie, se mostró preocupada por las consecuencias de la acumulación de basuras, que se ha convertido en un símbolo visual y olfativo de las movilizaciones."Los residuos alimentarios son nuestra prioridad porque son los que hacen aflorar las plagas", aseguró Pierre-Marie. "Somos extremadamente sensibles a la situación. En cuanto tenemos un camión de basuras disponible, damos prioridad a los lugares más afectados, como los mercados".Para el lunes hay previstas huelgas en numerosos sectores, desde el transporte a la energía. La autoridad de aviación civil pidió que se cancelen el 30% de los vuelos en Paris-Orly, el segundo aeropuerto de la ciudad, y el 20% de los programados en Marsella.

Fuente: Clarín
17/03/2023 20:24

Murió una mujer que había sido brutalmente golpeada por su expareja en las calles de Bolívar

Graciela Chaves (68) fue encontrada en su casa con golpes en el rostro y en todo su cuerpo.

Fuente: La Nación
17/03/2023 15:00

París acumula 10.000 toneladas de basura en sus calles por protesta

Diez mil toneladas de basura se acumulaban este viernes en las calles de París, en el marco de una huelga de los basureros contra la impopular reforma de las pensiones del presidente liberal Emmanuel Macron, indicó la alcaldía.La nueva estimación, superior a las 7.600 toneladas de principios de semana, se produce después que el ministro del Interior, Gérald Darmanin, afirmara que las requisiciones de huelguistas estaban funcionando."Desde hoy, desde esta mañana, esta requisición funciona y permite recolectar esta basura", dijo en la cadena RTL Darmanin, aunque el entorno de la alcaldesa socialista Anne Hidalgo indicó que "no salió ningún camión del lado público".Los empleados municipales del servicio de recogida de basura iniciaron hace 12 días una huelga y el bloqueo de las incineradores de la ciudad en protesta contra el proyecto de Macron de hacerlos trabajar dos años más.Estos garantizan la recolección de la mitad de los 20 distritos de la capital, mientras que el resto está a cargo de empresas privadas. Estas últimas siguieron trabajando y algunas firmaron contratos para limpiar las zonas afectadas."No hemos tenido ningún camión en los distritos con recogida pública", confirmó Delphine Bürkli, alcaldesa del distrito IX, quien pidió movilizar al "ejército para despejar las calles".Los trabajadores de este sector consultados por la AFP están decididos a continuar su huelga hasta el lunes, máxime cuando la adopción por decreto de la impopular reforma reactivó las protestas."Los basureros tienen doce años menos de esperanza de vida y siete años menos, los empleados del alcantarillado", señaló Frédéric Aubisse, un alcantarillero de 54 años. Con dos años más, "vamos a morir en el trabajo", agregó.pyv-al-tjc/jvb

Fuente: Infobae
17/03/2023 11:03

Humberto de la Calle respondió las críticas de Gustavo Petro al proceso de paz con las Farc: ¿Cómo va a ser insuficiente un acuerdo que produjo la desmovilización de 13.000 combatientes?"

De acuerdo con el exjefe negociador, "el primer ladrillo de la paz total es cumplir lo que se pactó en la capital cubana

Fuente: La Nación
17/03/2023 09:00

La Boca: intentó cruzar la calle, lo atropelló un colectivo que doblaba y murió en el acto

El jueves por la tarde, el barrio porteño de La Boca se vio conmocionado luego de que un colectivo atropellara a un peatón en el cruce de las calles Regimiento de Patricios y Pilcomayo. Por las heridas sufridas, el hombre falleció en el lugar.Las cámaras en la zona grabaron el momento del incidente. Según las imágenes, mientras el colectivero avanza y dobla, la víctima, que según confirmaron a LA NACION tenía entre 25 y 30 años, también sigue hacia adelante. Se investiga si intentaba hacerse ver por el chofer para que detuviera la unidad y él pudiera subirse. En un momento, cuando el vehículo de transporte de pasajeros casi completa la maniobra, el hombre parece tropezar con la rueda delantera y es en ese instante en que cae y el colectivo lo pasa por encima.Tras el siniestro personal de la Comisaría Vecinal 4 C de la Policía de la Ciudad fue desplazado al lugar y un médico del SAME revisó a la víctima y confirmó su fallecimiento.Noticia en desarrollo

Fuente: Perfil
17/03/2023 03:36

Insólito: por un rumor de que había oro debajo del asfalto, levantaron toda la calle, pero no había nada

La curiosa locura fue en una ciudad de Colombia. Ahora los obreros municipales esperan a que se calmen los vecinos para volver a reconstruir la calle. Leer más

Fuente: Infobae
16/03/2023 22:39

Clara Chía habría llorado en la calle por las canciones de Shakira

La joven se habría enfrentado a una presunta crisis de ansiedad, situación incómoda que quedó en evidencia en vía pública

Fuente: Clarín
16/03/2023 19:30

El día que el Chueco Fangio recorrió las calles de la Ciudad con la "flecha de plata"

La escultura que recuerda al quíntuple campeón de Fórmula 1 fue trasladada a un nuevo emplazamiento.

Fuente: La Nación
16/03/2023 17:00

Una peluquería atiende en la calle por los cortes de luz

Fuente: La Nación
16/03/2023 15:00

(Pre) Alonso y Aston Martin quieren amenazar el dominio de Red Bull en las rápidas calles de Yeda

El equipo austriaco parte como favorita, con las dudas de Ferrari, la incógnita de Mercedes y la ilusión del asturiano a ser aspiranteMADRID, 16 Mar. 2023 (Europa Press) -El neerlandés Max Verstappen y Red Bull vuelven a ser los favoritos para reinar en el Gran Premio de Arabia Saudí, segunda prueba del calendario y que se disputa sobre las rápidas calles de Yeda, con la amenaza de los prometedores y competitivos Aston Martin y ante la ilusión de un Fernando Alonso que quiere seguir agitando el Mundial y optar a su podio número 100, además de tener en cuenta a Ferrari y Mercedes, obligados a mejorar tras un estreno discreto.Como decían todos los pronósticos, Red Bull voló y dominó sobre el trazado de Sakhir en el Gran Premio de Baréin. Los monoplazas de la bebida energética ejercieron su tiranía siempre muy por encima del resto de la parrilla, y con 'Mad Max' como principal candidato a ponerse de nuevo la corona del Mundial si el campeonato no da un giro de 180 grados. El campeón se llevó una nueva victoria en medio del aplastante de su equipo, justo por delante de su compañero y escudero, 'Checo' Pérez.Y todo apunta a que la película tendrá un guión muy similar en Yeda, el circuito urbano más rápido del calendario, ya que 18 de sus 27 curvas se hacen a fondo, por lo que durante gran parte de la vuelta los pilotos superarán los 250km/h. Además, la menor degradación hacen que se convierta en un trazado tan imprevisible como dinámico, en el que la adaptación a unas condiciones que favorecen mucho más los adelantamientos será la clave.Verstappen y Red Bull, que ya vencieron en este trazado el año pasado, son el binomio a batir en este Mundial, con una superioridad que asusta y marea, sobre todo atendiendo a la puesta de largo de sus teóricos rivales por el trono. Con nuevo jefe de estructura, Fed Vasseur, y la necesidad de dar un paso más en fiabilidad, Ferrari sigue sin levantar cabeza y necesita dar ese golpe en la mesa que necesitan con urgencia.Muy afectados por la alta degradación de sus gomas en Baréin, a lo máximo que podían aspirar era un tercer puesto que se desvaneció al final de la carrera. Charles Leclerc no pudo finalizar la prueba por un problema en su centralita electrónica, y Carlos Sainz, que ocupó inmediatamente ese 'podio' momentáneo, no pudo defender la posición ante un Alonso Lanzado.Alonso, el agitador que saca los colores a ferrari y mercedesPor si fuera poco, el 'Cavallino Rampante' del monegasco deberá iniciar el GP de Arabia Saudí con la sanción de 10 posiciones, obligado a montar su tercera centralita cuando solo se ha disputado una prueba del extenso y exigente calendario. El gran postulante a romper la hegemonía de Verstappen deberá remontar y mostrar su versión más voraz y estar en una cabeza de carrera en la que sí se espera al piloto madrileño.Sin embargo, Sainz desea estar más cerca de los 50 segundos a los que se quedó del neerlandés en Sakhir, con mejoras que resuelvan, al menos en parte, las asignaturas pendientes de las mencionadas fiabilidad y degradación y celebrar su decimosexto podio, en un trazado en el que ya fue tercero el año pasado. También debe dar un paso hacia delante Mercedes, en medio de su disyuntiva entre mantener o dar un volantazo con su concepto aerodinámico.Lewis Hamilton se erigió como el primer campeón del GP de Arabia Saudí en 2021, en el estreno del circuito nocturno, pero parece muy improbable que, en las condiciones que se vieron en Baréin, pueda repetir éxito en 2023. El británico, siete veces campeón del mundo, solo pudo ser quinto en Baréin, mientras que su compañero, George Russell, se conformó con un discreto séptimo lugar. Todavía muy lejos de lo esperado en la pretemporada.Pero el hombre que está agitando el Mundial es Fernando Alonso con su sorprendente 'AMR23'. El asturiano, cuyo mejor resultado en Yeda es un decimotercero, sacó los colores a Ferrari y Mercedes en su primera carrera con Aston Martin, gracias a un pilotaje excelso y un monoplaza que, por fin, parece que le da las armas necesarias para codearse con los mejores. De hecho, fue el mejor de los 'mortales', justo por detrás del 'doblete' de Red Bull, subiéndose al cajón por primera vez desde Catar 2021, a solo uno de ser 'centenario'.Aunque desde el equipo británico se empeñen en pedir cautela y prudencia, su rendimiento en Baréin no hizo otra cosa que reavivar las altas expectativas y seguir alimentando la 'Alonsomanía' instaurada en el 'Paddock'. Pero el bólido verde es una incógnita en un trazado donde dominan las rectas, y en el que deberá ser muy sutil en las curvas rápidas, sin perder su ritmo y solidez. Un examen diferente para comprobar el nivel de rendimiento de su monoplaza.--horarios del gran premio de arabia saudí:-viernes.Entrenamientos libres 1 14.30.Entrenamientos libres 2 18.00.-sábado.Entrenamientos libres 3 14.30.Calificación 18.00.-domingo.Carrera 18.00.

Fuente: Clarín
16/03/2023 11:43

Tenían sexo en un hotel y en la calle se reunió una multitud para verlos

La pareja atrajo a una multitud que los veían en pleno acto sexual en una habitación del primer piso de un hotel en plena Gran Vía de Madrid.

Fuente: Clarín
16/03/2023 09:29

La reforma de jubilaciones de Emmanuel Macron se vota hoy en Francia: manifestantes vuelven a tomar la calle

La ley, que sube la edad de retiro, puede pasar con votación parlamentaria o con una orden especial del presidente.

Fuente: Clarín
16/03/2023 06:01

Mercedes Morán: "Desde que hago a la pastora Elena, me piden bendiciones por la calle"

En la segunda temporada de El Reino, que se estrena por Netflix el 22 de marzo, su personaje se ha convertido en la primera dama de una Argentina en llamas.

Fuente: Infobae
16/03/2023 03:44

Jubilados, trabajadores sanitarios y educadores salieron a la calle en Venezuela para exigir salarios dignos

Piden al régimen de Nicolás Maduro mejores condiciones laborales, sueldos y pensiones en momentos en los que perdieron la capacidad de satisfacer sus necesidades básicas

Fuente: La Nación
16/03/2023 01:00

Mendoza multó con más de 2 millones de pesos a grupos piqueteros por los cortes de calles

La ciudad de Mendoza labró siete actas por multas equivalentes a más de 2,4 millones de pesos contra grupos piqueteros que interrumpieron el tránsito este martes y miércoles en diferentes manifestaciones. El Polo Obrero fue la organización más observada al recibir sanciones por 1.038.000 pesos.Las actas por infracción fueron labradas porque los grupos piqueteros no respetaron el Código de Convivencia y porque no depusieron su actitud ante la advertencia de los agentes de la Dirección de Tránsito, según informó el diario Los Andes.En Mendoza la interrupción del tránsito es considerada como una falta grave y se encuentra observada en el artículo 1 de la ordenanza Nº3016/90, regulada por el decreto Nº863/08 y el artículo 19º de la ordenanza Nº3877/14, que alude a actos o eventos en la vía pública como "Código de Convivencia".En este caso, los agentes de Mendoza multaron al Polo Obrero, el brazo social del Partido Obrero, por dos cortes que tuvieron lugar el martes, uno de ellos en el marco de una movilización hacia la Casa de Gobierno. Durante esa jornada, el Polo Obrero reclamó la restitución de planes de programa Potenciar Trabajo que la Casa Rosada dio de baja a nivel nacional. Ese día fueron detenidos dos dirigentes y los movimientos sociales decidieron marchar al día siguiente.La Dirección de Tránsito multó así a varias organizaciones que protestaron el miércoles por el arresto de los referentes del Polo Obrero Lorena Torres y Martín Rodríguez. La Justicia provincial había accionado contra los dos dirigentes de la agrupación por afectar la "libre circulación" el día anterior, según explicaron a LA NACION.En consecuencia, fueron sancionadas las agrupaciones Corriente Clasista y Combativa (CCC), Frente de Izquierda, Partido de los Trabajadores Socialistas (PTS) y la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), que se movilizaron junto al Polo Obrero este miércoles y ocuparon toda la Plaza San Martín y luego se desplazaron hasta la Casa de Gobierno.De las siete actas de infracción, tres corresponden al Polo Obrero. Cada una de ellas implica una multa que podría llegar hasta los $346.000 (o 20.000 Unidades Tributaria Municipales (UTM). Según la normativa, la infracción debe ser cancelada en un plazo de diez días hábiles. En caso contrario, las partes acusadas pueden apelar, según la Ley 9.003, artículo 160º.Detención de manifestantesLa detención de los principales líderes del Polo Obrero (PO) mendocino Martín Rodríguez y Lorena Torres desató una fuerte reacción de organizaciones sociales que se movilizaron este miércoles en la capital provincial. La Justicia provincial accionó contra ambos tras una denuncia de las autoridades de la ciudad de Mendoza.Los manifestantes fueron detenidos por una infracción al artículo 194 del Código Penal, que reprime el entorpecimiento de la circulación del transporte público.Las imágenes difundidas en un video muestran la detención del principal dirigente del PO, Martín Rodríguez, quien tenía pedido de captura por piquetes previos. En la grabación, se lo observa al director de la Policía de Mendoza, Marcelo Calipo accionando contra el referente partidario, en medio de la manifestación del PO y la Unidad Piquetera, que buscaba avanzar por las calles del microcentro hasta la tradicional Plaza Independencia para realizar el acampe. También, durante el forcejeo con el dirigente, se observó en el lugar a Néstor Majul, subsecretario de Relaciones Institucionales del Ministerio de Seguridad.Detuvieron a dirigentes del Polo Obrero en MendozaEn tanto, mientras se iniciaba la protesta, desde esa cartera aceleraron las tareas y decidieron vallar diversos áreas claves para impedir que los manifestantes concretaran el asentamiento en el pulmón del microcentro. La protesta se había iniciado el lunes en los principales accesos a la capital provincial, con cortes de calles y rutas clave, lo que provocó un fuerte congestionamiento del tránsito.Según indicaron desde la Justicia local a LA NACIÓN, en la provincia del oeste argentino serán determinantes con quienes infringen la ley. "Acá cuando se producen cortes de calles y se interrumpe la libre circulación, los infractores son detenidos, y más si ya hay antecedentes", advirtieron las fuentes tribunalicias. La orden fue dada por el fiscal de Tránsito, Fernando Giunta, principalmente por la interrupción del flujo vehicular en tres ocasiones.

Fuente: Infobae
15/03/2023 19:13

Leslie Stewart pidió apoyo y se unió a vecinos de Punta Hermosa para limpiar las calles llenas de lodo

La actriz se sumó a las personas que decidieron apoyar con la limpieza de las pistas y veredas afectadas por la caída del huayco.

Fuente: La Nación
15/03/2023 18:00

Barbarie en las calles de Nápoles: hinchas de Eintracht Frankfurt incendiaron autos y se enfrentaron con la policía

Hinchas del Eintracht Frankfurt incendiaron una patrulla de la policía de Nápoles en el centro de la ciudad, horas antes de la revancha contra Napoli en el estadio Diego Maradona, por los octavos de final de la Champions League. La prensa italiana informó que alrededor de 600 fanáticos del club alemán, apoyados por sus pares de Atalanta, de Bérgamo, dañaron otra patrulla y un automóvil particular en el centro de la ciudad."Es inconcebible e inaceptable lo que estuvo pasando en las últimas horas, con una ciudad sitiada por unos cientos de aficionados alemanes", afirmó el parlamentario de la Alianza de Izquierda Verdi, Francesco Emilio Borrelli. "Los napolitanos se ven obligados a huir, a permanecer encerrados en sus casas, sin poder moverse libremente. Enfrentamientos en la calle, peleas, tráfico descontrolado", agregó Borrelli.ð??¥ Graves incidentes en Nápoles en la previa del Napoli - Eintracht Frankfurt.Los ultras del Eintracht se han enfrentado a la policía napolitana.ð??¬ @tvdellosportpic.twitter.com/sk08xqkMNrâ?? El Chiringuito TV (@elchiringuitotv) March 15, 2023El año pasado, los hinchas del Eintracht asistieron masivamente al Camp Nou para el partido contra Barcelona por la Europa League. Hubo alrededor de 30.000 simpatizantes en los tribunas, situación que sorprendió a las autoridades del club porque el número de visitantes quintuplicó a la cantidad de entradas que tenían asignadas. En esta competencia europea también tuvieron enfrentamientos callejeros contra hinchas de Glasgow Rangers y Olympique de Marsella."Todo había sido ampliamente anunciado por los aproximadamente 250 fanáticos del Eintracht Frankfurt y, sin embargo, no parece que se haya tomado ninguna medida para evitar esta vergüenza", insistió el parlamentario Borrelli. "Por esta razón pedí informes al Ministro del Interior (Matteo Piantedosi). ¿Es posible que nos tomen tan desprevenidos? ¿Por qué se permitió a los hinchas alemanes bloquear la ciudad de Nápoles realizando marchas no autorizadas?", cuestionó Borrelli.La turba de hinchas avanza contra la policía (Salvatore Laporta/)"Que el gobierno alemán pague los daños. Tenía razón el ministro Piantedosi al pedir la prohibición del viaje de estos delincuentes", se lee en un comunicado del partido Liga tras los incidentes.Las autoridades de Nápoles prohibieron la venta de entradas para el partido a aficionados del Eintracht Frankfurt residentes en Alemania como prevención luego de los incidentes registrados en la ida entre aficionados de ambos clubes."Estoy en constante contacto con el prefecto de Nápoles, Claudio Palomba, y con la comisaría. Espero que la situación pueda ser gestionada sin daños para la ciudad. Hoy debe ser una jornada de fiesta", había expresado el alcalde de la ciudad, Gaetano Manfredi.Graves incidentes en Nápoles entre hinchas alemanes y la policía italiana en la previa del Napoli-Eintracht Frankfurt.Locura totalâ?¦pic.twitter.com/7kGmqj6NxFâ?? Alejandro Figueredo (@afigue2010) March 15, 2023Las autoridades de Nápoles habían dispuesto un operativo de seguridad con 800 agentes para prevenir incidentes en la ciudad, en ocasión del desquite del partido que Napoli ganó 2-0 en la ida. Además, se reforzaron los medios de control y el personal del 118 (emergencias y socorros) para responder ante eventuales incidentes por la presencia de los simpatizantes alemanes, que tienen prohibido acercarse e ingresar al estadio Diego Maradona.La policía de Nápoles arma un cordón para intentar controlar los desbordes de los hinchas alemanes (CIRO FUSCO/)Fuente: ANSA

Fuente: Clarín
15/03/2023 16:00

Al rescate de los cuentos de Mario Levrero que estuvieron de saldo en las librerías de calle Corrientes

"La máquina de pensar en Gladys" salió por primera vez y con poca difusión a fines de 1970. El sello uruguayo Criatura Editora recupera ahora aquella voz de uno de los grandes autores de la literatura contemporánea.

Fuente: Infobae
15/03/2023 12:58

Una joven usa una barba artifical para caminar sola por la calle de noche: el motivo

La chica explicó la razón que la llevó a tomar esa decisión y el video se volvió viral en TikTok

Fuente: Perfil
15/03/2023 02:00

120 mil usuarios sin luz: vecinos salieron a la calle a protestar y se espera el alivio de la lluvia

Varios barrios porteños tuvieron la presencia en las calles de vecinos que reclamaban por la falta de electricidad en plena ola de calor. Se espera que este miércoles llegue la lluvia. Leer más

Fuente: La Nación
15/03/2023 02:00

En Puerto Madero, pasa el día en una peluquería pero de noche queda en la calle: "Busca amor y tiene miedo, pero merece algo mejor"

Quiso el destino que su vida comenzara en una casona de la Avenida de los Italianos en el Parque de Mujeres Argentinas, en el barrio de Puerto Madero. Allí, en esa zona de la ciudad de Buenos Aires, Camilo dio sus primeros pasos y se crio junto a su papá humano, Tati, que vivía en situación de calle, Pepe, Princesita y otros perros que hoy ya no están más en este plano. Poco tiempo después, Tati falleció y Camilo quedó solo y desamparado. Pronto los vecinos supieron su historia y pusieron manos a la obra para poder ayudar al animal. Armaron un grupo para cuidarlo y darle de comer. Además le construyeron una cucha que lo resguardara del frio y la lluvia y para que también él tuviera un lugar donde refugiarse y sentirse seguro. Irreconocible, vivía triste y deprimido, un tuit viral cambió su destino y su expresión se transformóCamilo es un perrito de Puerto MaderoUn sillón especial y un cartel a medidaAunque actualmente Camilo pasa la mayor parte de su tiempo acompañado, todos saben que la calle no es el mejor lugar para él. De lunes a sábado tiene su lugar especial dentro de la peluquería The Harmony Center. Allí cuenta con un sillón a su medida, agua fresca y comida a disposición. A la izquierda, en la puerta de la peluquería. A la derecha, en su sillón especial. "Pedimos por favor no tocar a Camilo", dice el cartel. También le gusta visitar a los policías que están en la zona y a veces va a dormir con un señor que vive en la calle. "Está claro que el busca amor pero todavía tiene mucho miedo cada vez que intentamos agarrarlo. De hecho, en todos estos años, nunca pudimos ponerle un collar. Pero si lo queremos sacar de la calle de alguna manera va a tener que pasar por ese momento para luego poder estar acompañado y rodeado de amor", dicen desde Mascotas Puerto Madero, la agrupación que rescata, rehabilita y da en adopción a animales que sobreviven en las calles, están perdidos o fueron maltratados. View this post on Instagram A post shared by Mascotas Puerto Madero (@mascotaspuertomadero)"Se acostumbró a vivir en la calle pero no es un lugar seguro para él"Quizás por la vida a la que está acostumbrado desde cachorro, Camilo se muestra un poco desconfiado al comienzo. Especialmente cuando una persona que él no conoce se acerca para acariciarlo. Lo mismo le sucede con otros perros. Pero es algo que puede resolver más fácilmente: una vez que los ve como parte de su manada, no tiene problema. Solo hay que tenerle paciencia y asegurarle grandes dosis de amor. Por eso, sus cuidadores buscan un tránsito o adopción responsable. Quieren darle a Camilo la oportunidad de conocer la seguridad de vivir bajo techo, sin tener que mantenerse siempre alerta o a la defensiva. "Camilo se acostumbró y nos acostumbramos a que viva en la calle, a que cada tanto reciba mimos, duerma en un sillón, lo paseen o le den comida, etc. Se acostumbró a tener frío, a mojarse cuando llueve, a sufrir con los petardos, a tener calor, a tomar agua de zanjas, a estar al borde de ser atropellado por las personas que creen que Juana Manso es un autódromo. Nos acostumbramos a que es un perro de la calle y por lo tanto no podría vivir en otro lado. Pero estamos seguros de que se merece algo mucho mejor. Tener una familia y recibir el calor y amor de un hogar, que lo entienda y lo respete tal cual es. Creemos que podemos cambiar su historia y esperamos que pronto aparezca alguien con un corazón bondadoso que pueda darle el cariño que siempre quiso y que todo animal merece". Compartí una historiaSi tenés una historia de adopción, rescate, rehabilitación o ayudaste a algún animal en situación de riesgo y querés contar su historia, escribinos a bestiariolanacion@gmail.com

Fuente: Infobae
15/03/2023 00:16

Huaico en Calango: viviendas inundadas y calles colapsadas ante la activación de la quebrada Correviento

A través de las redes sociales, los vecinos registraron los momentos que el agua ingresó a sus inmuebles. Alcalde del distrito pidió apoyo con maquinarias pesadas

Fuente: La Nación
14/03/2023 23:00

Tensión en Mendoza: detuvieron a líderes del Polo Obrero por cortar calles durante una protesta

MENDOZA.- El reclamo piquetero que se replica en todo el país por la baja de los planes Potenciar Trabajo tuvo un final diferente en tierra cuyana. La Justicia provincial decidió accionar contra los manifestantes, con la detención de los principales líderes del Polo Obrero (PO), Martín Rodríguez y Lorena Torres, tras una denuncia de las autoridades de la ciudad de Mendoza. Además, fueron aprehendidos dos referentes partidarios por averiguación de antecedentes.Según indicaron desde la Justicia local a LA NACIÓN, en la provincia del oeste argentino serán determinantes con quienes infringen la ley. "Acá cuando se producen cortes de calles y se interrumpe la libre circulación, los infractores son detenidos, y más si ya hay antecedentes", advirtieron las fuentes tribunalicias. La orden fue dada por el fiscal de Tránsito, Fernando Giunta, principalmente por la interrupción del flujo vehicular en tres ocasiones.Los manifestantes fueron detenidos por una infracción al artículo 194 del Código Penal, que reprime el entorpecimiento de la circulación del transporte público.En pleno acampe piquetero en la 9 de Julio, Tolosa Paz anunció que mañana dará de baja 85 mil planesLas imágenes difundidas en un video muestran la detención del principal dirigente del PO, Martín Rodríguez, quien tenía pedido de captura por piquetes previos. En la grabación, se lo observa al director de la Policía de Mendoza, Marcelo Calipo accionando contra el referente partidario, en medio de la manifestación del PO y la Unidad Piquetera, que buscaba avanzar por las calles del microcentro hasta la tradicional Plaza Independencia para realizar el acampe. También, durante el forcejeo con el dirigente, se observó en el lugar a Néstor Majul, subsecretario de Relaciones Institucionales del Ministerio de Seguridad.En tanto, mientras se iniciaba la protesta, desde esa cartera aceleraron las tareas y decidieron vallar diversos áreas claves para impedir que los manifestantes concretaran el asentamiento en el pulmón del microcentro. La protesta se había iniciado el lunes en los principales accesos a la capital provincial, con cortes de calles y rutas clave, lo que provocó un fuerte congestionamiento del tránsito."Requerimos de la intervención del Ministerio Público solicitando ordene el cese de las actividades referidas, impida todo tipo de interrupción de la circulación pública, ocupación de espacios públicos y/o acampe en los mismos; y eventualmente prevea el inmediato desalojo de los ocupantes de la plaza Independencia de la Ciudad de Mendoza", señala la denuncia de la comuna.Además, de Rodríguez y Torres, quienes fueron alojados en una dependencia policial, la Justicia dispuso aprehender a otros dos integrantes de las agrupaciones por averiguación de antecedentes. También se aguardaba la detención de otra dirigente, Jimena Baez. Todos exigen que el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación revierta la decisión de quitar los planes sociales. Se estima que en Mendoza más de 600 personas se quedarán sin el beneficio.

Fuente: Infobae
14/03/2023 22:14

Huaico en Punta Hermosa: desesperación en el balneario por inundación de calles tras activación de quebrada

El deslizamiento de tierra y agua lodosa formada por las intensas lluvias debido a fenómeno climatológico llega hasta el mar.

Fuente: Página 12
14/03/2023 20:58

Vecinos salieron a la calle a protestar contra los cortes de luz en distintos barrios porteños

Los reclamos se replicaron en distintos puntos de la Ciudad ante la falta de respuestas de Edesur y Edenor, en una jornada con sensaciones térmicas superiores a los 40 grados. También, hubo corte de vías en Hudson y Villa Lugano.

Fuente: La Nación
14/03/2023 11:00

Cortes de tránsito, EN VIVO: qué calles están afectadas por el acampe en la 9 de julio

10.16 | ¿Qué reclaman los piqueteros en el acampe?Los manifestantes piden que se reactiven los planes sociales que fueron suspendidos -entre ellos el Potenciar Trabajo- luego de que la identidad de múltiples beneficiarios de estas asistencias no pudiera ser validada por el Ministerio de Desarrollo Social, a cuya ministra, Victoria Tolosa Paz, reclaman una solución. La acción forma parte de un plan de lucha aprobado el pasado viernes en una asamblea por los movimientos piqueteros, y prevé un acampe de tres días en la arteria más importante de la ciudad de Buenos Aires.9.57 | Sigue el acampe piquetero en la 9 de julioMilitantes del Polo Obrero, el Movimiento por la Unidad Latinoamericana y el Cambio Social (Mulcs), el Frente Popular Darío Santillán, el Movimiento Argentina Rebelde (MAR) y el Movimiento Territorial de Liberación (MTL) mantienen, desde ayer, un acampe en la avenida 9 de Julio que interrumpe el tránsito en ambos sentidos, entre sus cruces con la calle Adolfo Alsina y la avenida Independencia.Los manifestantes pasaron la noche del lunes sobre la avenida 9 de julio y prometen extender la protesta si sus reclamos no son atendidos por el Ministerio de Desarrollo Social (Rodrigo Néspolo/)

Fuente: Perfil
14/03/2023 09:36

Victoria Tolosa Paz a los piqueteros: "Con la gente en la calle no los vamos a recibir"

La ministra de Desarrollo Social le respondió al dirigente de Unidad Piquetera, Eduardo Belliboni. Y anticipó que trabajan para liberar los carriles del Metrobus. Leer más

Fuente: Infobae
14/03/2023 07:47

Video: en Zaragoza (Antioquia) habitantes buscan oro en una calle en la que hacen mantenimiento al alcantarillado

Se volcaron a la vía pública que fue destapada por los arreglos al drenaje desde el fin de semana por el rumor de que allí hay una guaca o tesoro indígena

Fuente: Infobae
13/03/2023 21:13

Shakira fue grabada llorando en las calles de Nueva York y el video se viraliza

La colombiana pese a estar en el apogeo con su carrera, no estaría pasando por un buen momento y se desconoce si se tiene que ver con la salud de su padre o problemas Piqué

Fuente: La Nación
13/03/2023 19:00

Acampe de piqueteros en CABA: ¿qué calles están cortadas?

Este lunes distintas organizaciones y movimientos piqueteros se movilizan en el centro porteño y se concentran en dos puntos nucleares: el Obelisco, y la Avenida 9 de Julio e Independencia. De todos modos, también se registran cortes en otras zonas de la Ciudad de Buenos Aires, como es el caso de Plaza Miserere, Plaza Constitución y la zona de Retiro, e incluso es posible que realicen un acampe en las inmediaciones del Ministerio de Desarrollo Social que podría durar unos tres días. Asimismo, para el 15 de mayo la agenda de los movimientos sociales prevé una gran marcha que finalizará en Plaza de Mayo dos días después.El movimiento de los manifestantes comenzó hoy cerca de las 16.30 en la zona del Obelisco encabezado por Unión Piquetera (UP), que anunció que marcharán hasta el edificio de la cartera que encabeza Victoria Tolosa Paz. Una vez allí, pedirá una reunión con la ministra para pedir aumentos en "el salario, la jubilación y los ingresos fijos de los trabajadores".¿Dónde son los cortes de calles hoy?Corte total en Av. Rivadavia y Av. Pueyrredón por manifestaciones del Frente de Organizaciones en Lucha (FOL) y Frente Arde Rojo (FAR) Marabunta. Se habilitaron desvíos por Av. Pueyrredón y Av. Jujuy.Corte total en Av. Pueyrredón y B. Mitre en ambos sentidos por manifestaciones de vendedores ambulantes y el Movimiento de Trabajadores Excluidos (MTE). La policía ya se encuentra en el lugar y habilitó los desvíos por Av. Pueyrredón y Av. Rivadavia, Av. Pueyrredón y Juan Domingo Perón, Av. Pueyrredón y Sarmiento, y Bartolomé Mitre y Jean Jaures.Corte total en Lima O. y Av. Juan de Garay en ambos sentidos por manifestantes del Movimiento por la Unidad Latinoamericana y el Cambio Social (Mulcs) y el Frente Popular Darío Santillán. Los desvíos en esa zonas son por Av. Pavón y Salta, y Lima Oeste y Constitución.Manifestaciones sobre la vereda en Boulevard Gendarmería Nacional y Antártida Argentina por parte del Frente Arde Rojo (FAR) Marabunta y Unidad Piquetera. La policía ya se encuentra en el lugar, pero no se habilitaron desvíos.Corte total por parte de vecinos autoconvocados en Juan B. Justo y Loyola en ambos sentidos y afecta el Metrobus. Se habilitaron los desvíos por Av. Juan B Justo y Aguirre, y Av. Juan B Justo y Av. Córdoba.Manifestaciones sobre la vereda en Bernardo de Irigoyen y Av. Independencia por parte de beneficiarios de Potenciar Trabajo.Manifestaciones de Libres del Sur en el Obelisco, sobre la Plazoleta Sur. No se habilitaron desvíos.Sumado a esto, al mediodía, trabajadores, movimientos sociales y partidos de izquierda que integran la UP reclamaron en la zona de Puente Pueyrredón por la reincorporación de trabajadores despedidos de las empresas Megaflex, Garbarino y EMA, lo que generó un corte de tránsito en el ingreso a la ciudad de Buenos Aires.¿Cómo se ve afectado el Metrobus por estos cortes?Por el momento, el Metrobus continúa mayormente sin interrupciones. El único lugar en el que el carril creado especialmente para el movimiento de colectivos se ve afectado es en Juan B. Justo y Loyola, lo cual se debe al corte total que realizaron vecinos autoconvocados.¿Qué reclaman los piqueteros con el acampe?Las agrupaciones y movimientos que integran Unidad Piquetera fueron convocados a un acampe que iniciará este lunes y se espera que se mantenga hasta el miércoles. Por este medio, exigen un aumento en los salarios de los trabajadores. "Luego de reclamar insistentemente una respuesta de la ministra, marchamos al Ministerio. El ajuste sigue destruyendo el salario, la jubilación y los ingresos fijos de todos lxs trabajdorxs", expresó UP en un comunicado.Asimismo, la organización argumentó que la inflación de dos dígitos en los precios de alimentos en los comercios de cercanías "se burla de los precios cuidados" y "suma más pobres e indigentes a los millones que ya había". Y agregó: "A eso se suma que se sigue retaceando y recortando los alimentos para los comedores populares que desbordan de pibes. Tal como lo reconocen las estadísticas oficiales, dos de cada tres pibes están por debajo de la línea de pobreza".Las agrupaciones el Polo Obrero y Barrios de Pie se suman al acampe y reclaman, además, la provisión de herramientas para los emprendimientos productivos y cooperativas, a las que consideran necesarias para el trabajo diario que llevan adelante.La respuesta de Victoria Tolosa Paz al reclamo piqueteroEn este contexto, la ministra de Desarrollo Social, Victoria Tolosa Paz, llamó este lunes a la dirigencia de las organizaciones sociales a "no usar a los pobres". En declaraciones formuladas a Radio 10, la funcionaria interpeló a Eduardo Belliboni, uno de los referentes de Unidad Piquetera, para que "encuentre y lleve" a los titulares del Potenciar Trabajo a realizar la validación de identidad obligatoria para regularizar su situación como beneficiarios de ese programa."Le sigo diciendo a Belliboni que tiene tiempo hasta el 15 de marzo para traer a las personas que en cuatro meses no han podido acercarse a ningún lugar para la validación de identidad", expresó Tolosa Paz.Por otra parte, al referirse al dirigente piquetero, dijo: "Quiere que nosotros liquidemos a gente que no ha hecho la validación", lo cual consideró "muy injusto con todos los que lo hicieron y que realizan las contraprestaciones en todo el país".

Fuente: Infobae
13/03/2023 14:52

Encontraron un cadáver en un un armario en una calle de Cali: así se ejecutó el macabro asesinato

La víctima fue identificada como Arley Muñoz, quien se desempeñaba como conductor de un camión de mudanzas

Fuente: Infobae
13/03/2023 11:38

Agenda del ELN es más comprometedora para el Estado que la de las Farc, aseguró el exnegociador de Paz Humberto de la Calle

El exnegociador del acuerdo de La Habana cuestionó a José Félix Lafaurie por oponerse al tratado con la extinta guerrilla y participar del actual que tendría, en su opinión, una negociación más ambiciosa

Fuente: La Nación
13/03/2023 09:00

La calle Murillo: del emporio del cuero a la transformación comercial

Hasta hace un tiempo la calle Murillo, uno de los tradicionales ejes comerciales del barrio porteño de Villa Crespo, era sinónimo de artículos de cuero. El fuerte de la oferta se desarrollaba en un tramo de 300 metros. Entre la altura 500 y 800 de Murillo se sucedían los comercios dando forma a un singular polo que ofrecía una amplia diversidad de productos de tiendas especializadas en cuero. Allí, las principales protagonistas eran las camperas, unos pasos más atrás venían los zapatos, las carteras y los artículos (manufacturados o artesanales) forjados en ese noble material. Pero en los últimos tiempos el eje se fue diversificando y los artículos relacionados con el diseño de los hogares fue ganando cada vez más metros cuadrados de oferta.Lifting de locales: las creativas ideas que ponen en marcha las marcas de gastronomía para que los transeúntes no pasen de largoCuenta la historia del retail porteño que la calle surgió como una referente en el mundo del cuero, allá por la década del 80, de la mano de varias marcas pioneras, dedicadas exclusivamente a la producción y venta de camperas de ese material. "Su éxito atrajo el establecimiento de más comercios, que con el tiempo se fueron diversificando hacia la comercialización de distintos productos de marroquinería. Alcanzó su pico de protagonismo en los 90. Por aquel entonces, se había convertido en el punto de referencia para los abrigos de cuero tanto para el público local como para los turistas", rememora Nicolás Borrescio, senior Analyst of Research, Consulting & Valuation de la firma JLL.Locales de artículos de cuero prevalecen sobre la calle Murillo (NOELIA MARCIA GUEVARA /)Según los especialistas, en pleno auge de esa arteria y cuando el cuero mandaba coexistían unos 50 locales que tenían la supremacía de la zona. Muchos de los cuales eran puntos de venta directa de fábricas. "El público allí contaba con una amplia oferta de diseños, modelos, calidades y precios. Por aquel entonces, existía una oferta para cada gusto o necesidad", explica Jorge Gayoso broker División Locales de L.J. Ramos.CONOCÉ CUÁL ES EL VALOR DE VENTA DE UNA PROPIEDADPero "nada es para siempre" -como dice la canción- y aquellos tiempos donde las camperas de cuero dominaban toda la escena parecen haber llegado a su final. Hoy, otros son los aires que soplan por la zona y, poco a poco, fueron cambiando la fisonomía del lugar.Un clásico de la zona: los productos directo de fábrica y a buen precio (NOELIA MARCIA GUEVARA /)El emporio del cuero encontró nuevos y fuertes competidores. Las nuevas modas -el uso del cuero ecológico- y las distintas necesidades fueron facilitando la metamorfosis de ese rincón de Villa Crespo. "En la vida de los seres humanos -al igual que en las ciudades- todo muta, y por qué iba a escapar de ese destino uno de los principales ejes tradicionales de indumentaria porteña. Sea por lo que sea, los cambios siempre son disruptivos para bien. Hoy, allí, comparten el protagonismo de ese escenario, el mundillo del cuero junto con el rubro del home design. Además, vale reservar un párrafo aparte para los nuevos desarrollos inmobiliarios, los cuales fueron cambiando no sólo la propuesta residencial, sino también la vida de ese barrio de Buenos Aires", explica Gayoso.Y agrega Cristina C., una vecina del lugar que vive allí hace más de 20 años: "Yo no soy originaria de este sector de la ciudad, pero me mudé aquí hace más de dos décadas. Hoy parece que estuviese viviendo en otro lugar. La zona experimentó, y lo sigue haciendo, una gran cantidad de transformaciones. Y, según parece, habrá más novedades. Aquí, cada vez hay más público joven y eso, sin dudas, también hizo que hasta fuera cambiando la propuesta comercial del barrio. Poco a poco esta parte de Villa Crespo empezó a mutar y estimo que esto no se va a detener así nomás".BARRIO POR BARRIO, EL PRECIO DEL METRO CUADRADO Y LA RENTABILIDAD DE UN ALQUILERUn reinado compartidoSegún Borrescio, el polo del cuero entró en decadencia alrededor del cambio de milenio. Uno de los motivos que golpearon duro a este sector del retail fue la creciente competencia que significó la expansión y auge de los shoppings, el mayor protagonismo del corredor de la peatonal Florida en cuanto a marroquinería, y, por último, el desarrollo de las ventas online. "A pesar de los numerosos cierres, la marroquinería sigue dominando hasta la actualidad y, según las cuadras, por amplia diferencia, pero esto también podría llegar a modificarse", aclara el broker.Ópera Garnier: el palco de honor se convierte en dormitorio para pasar una noche en ParísPara el experto de la firma JLL en ese eje comercial existe una marca líder que se convirtió en protagonista de los dos grandes momentos del tramo. "La firma que hizo punta en los tiempos en que ese polo se comenzó a identificar con el cuero fue Murillo 666. Esta marca, que estuvo entre las pioneras de la calle, actualmente vuelve a ser protagonista del cambio y eso queda de manifiesto en el nuevo nombre que adquirió la firma: Murillo Home. Ahora, esta nueva identidad no sólo refleja su reorientación, sino también los nuevos destinos que parecen regir a ese eje", dice Borrescio.Últimamente, la búsqueda de reinvención parece centrarse en la apuesta por las mueblerías, la decoración y los artículos para el hogar en general, pero también ha habido intentos gastronómicos, frustrados -al menos en parte- por la irrupción de la pandemia. El especialista de LJ Ramos sostiene que la propuesta comercial de la zona ganó en variedad. "Hoy, los rubros dominantes son el cuero y algunos comerciantes ampliaron su cartera de productos y agregaron todo tipo de propuestas para el hogar", dice Gayoso.Las marcas de cuero junto a marcas nuevas, apuntan a los muebles y los objetos de decoración para el hogar (NOELIA MARCIA GUEVARA /)En la actualidad, aquellas firmas que están evaluando desembarcar en la zona encuentran un escenario expectante y calmo, ya que no existe una gran cantidad de locales disponibles, lo que sin dudas complica las cosas en lo que tiene que ver con el valor de los alquileres. Según los registros de los operadores inmobiliarios consultados, los comercios más buscados son los que ofrecen superficies aproximadas que rondan entre los 250 y los 400 m2.En lo que tiene que ver con los precios, no existen por el momento parámetros muy certeros. Dada la escasa oferta, los valores parecen comenzar a fluctuar según las leyes del mercado, las cuales proponen una dinámica singular (tendiente al alza). Aunque, se podría decir que a partir de las referencias que brindan los otros polos o corredores próximos se estima que allí el alquiler del metro cuadrado podría rondar en un rango mensual que oscila entre los US$5 y los US$8.Reabre Osaka: un nuevo polo gastronómico cool unirá Colegiales con Palermo Hollywood, qué marcas desembarcanEl panorama a mediano y largo plazo para la zona es muy alentador. Los que saben especulan que esta zona de Buenos Aires continuará con su proceso de transformación gracias a la puesta en marcha y a la terminación de desarrollos inmobiliarios residenciales, los cuales le aportarán sustantivos cambios. "Ésta es un área residencialmente baja, con un potencial importante en desarrollos inmobiliarios. Ellos obligarán a que se potencie aún más el mercado del retail en el lugar, ya que la oferta comercial deberá acompañar el impulso habitacional con el fin de satisfacer la creciente demanda de los nuevos vecinos. Como siempre, el crecimiento de la densidad poblacional será el principal motor del desarrollo comercial", concluye Gayoso.Mientras Borrescio, en la misma dirección, sostiene: "En general, debido al gran crecimiento de Villa Crespo que lleva más de una década, y en particular por el impulso dado al entorno desde la inauguración del estadio Movistar Arena. Quizá, un tema para comenzar a pensar, que actualmente parece ser un déficit para la promoción del área, es el tradicional polo comercial dedicado a autopartes que se extiende en la avenida Warnes y en sus proximidades. Allí, por la falta de viviendas, no existe vida nocturna ni movimiento peatonal. Por ahora, este lugar representa un inconveniente sin solución a la vista para esta zona".

Fuente: Infobae
12/03/2023 19:05

Trujillo colapsado por el ciclón Yaku: así quedaron las viviendas y calles tras desborde de la quebrada San Idelfonso

Son las mismas quebradas que en 2017 arrasaron con todo a su paso, provocando destrucción en la capital liberteña durante el fenómeno de El Niño costero.

Fuente: Infobae
12/03/2023 19:03

Cayó uno por masacre de familia LeBarón: "un criminal menos en las calles"

El individuo capturado fue presentado ante un juez; por su parte, Adrián LeBarón aseguró que se trata de uno de los más de 100 que participaron en el ataque contra su familia

Fuente: Infobae
12/03/2023 15:55

Video: Accidente en la carrera 30 con calle 53 generó fuerte trancón en nororiente Bogotá

El siniestro se dio en esta importante vía de la capital en sentido sur-norte entre una van y un camión

Fuente: La Nación
12/03/2023 13:00

Ucrania denuncia la presencia de "cadáveres de civiles en las calles" de Bajmut

Los combatientes ucranianos que resisten la ofensiva rusa sobre la ciudad de Bajmut han denunciado la presencia de cadáveres de civiles en las calles y una intensificación de los combates en el este de la localidad.Uno de los miembros de un batallón de chechenos que apoyan a Ucrania, Jalid Makiazho, ha relatado por teléfono desde Bajmut en declaraciones a Sky News que la violencia de los combates impide recoger los cadáveres, ha relatado la "destrucción generalizada" de la localidad y ha denunciado el "bombardeo caótico".Los civiles que todavía quedan en la ciudad se refugian en sótanos y solo salen cuando no les queda más opción para conseguir alimentos. "Aún hay gente en la ciudad. Algunos son ancianos y también hay cadáveres de civiles. Estamos intentando recuperarlos, pero no hay manera", ha indicado.Makhiazo ha subrayado que las fuerzas rusas no han tomado el centro de la ciudad y siguen en las afueras a pesar de las declaraciones oficiales en sentido contrario. Sin embargo, ha reconocido que las cosas pueden cambiar "increíblemente rápido"."Están a las afueras. Sí, están aquí, pero la ciudad está bajo nuestro control. Creo que habrá más combates. No vamos a entregar la ciudad así como así", ha resaltado.Mientras, Moscú ha asegurado que en las últimas 24 horas ha matado a más de 220 combatientes ucranianos. "Durante el día han sido destruidos además un vehículo de combate de infantería, tres vehículos blindados de combate, siete vehículos y un cañón de artillería D-30", ha informado el Ministerio de Defensa ruso.El sábado fue Kiev la que informó de más de 500 militares rusos muertos o heridos en las últimas 24 horas en los combates por el control de Bajmut, donde las fuerzas rusas y sus aliados del grupo de mercenarios Wagner continúan intentando rodear la localidad.Moscú ha destacado que la captura de Bajmut sería un duro golpe para las defensas ucranianas y supondría un importante paso adelante para controlar la totalidad de la región del Donbás.

Fuente: Ámbito
12/03/2023 12:38

Francia: por el paro de recolectores, hay más de 5.000 toneladas de basura en las calles

Bolsas de basura se acumulaban hoy en la capital francesa, con 5.400 toneladas de desechos sin ser levantados a raíz de una huelga de recolectores que ya lleva siete días.

Fuente: Infobae
12/03/2023 01:19

La militancia dio el primer paso para que Cristina Kirchner sea candidata y le pidió a los dirigentes ganar la calle

Las diferentes comisiones que formaron parte del plenario militante del Luche y Vuelve tuvo un diagnóstico idéntico: que la única que puede ganar la elección para el peronismo es Cristina y que romper "la proscripción" significa salir a ganar el territorio. Un plan para reflotar la marcha del 24 de marzo

Fuente: Infobae
12/03/2023 00:36

Alberto Crescenti con María Laura Santillán: "Estamos muy preocupados por las agresiones que recibimos en la calle"

Dice que en los últimos 3 o 4 años la gente está muy agresiva con los médicos. Las imágenes tristemente imborrables: la última persona que sacó de los escombros en la Amia, el vagón de Once, los chicos incendiados por dentro en la fiesta electrónica. Los accidentes de tránsito de cada día y la gente que se mata con facilidad. ¿Se quiebra? ¿Hace terapia? ¿Cómo se repone? La vida extraordinaria del hombre que vive en emergencia

Fuente: Infobae
11/03/2023 19:43

Madre de Pamela Cabanillas implora ayuda: "Está padeciendo, a veces duerme en la calle"

La progenitora de la también conocida 'Mommy Yankee' reveló que vendían prendas de vestir y rifas por redes sociales

Fuente: Clarín
11/03/2023 18:12

Estaba en la calle, vio a una desconocida en apuros y se arriesgó: "Gesticulaba"

Un ciudadano conducía su camioneta y se detuvo porque vio a una mujer preocupada.

Fuente: La Nación
11/03/2023 15:00

Franceses vuelven a la calle en contra de reforma de pensiones de Macron

Los franceses salieron a la calle el sábado en la séptima jornada de protestas contra la impopular reforma de las pensiones del presidente Emmanuel Macron, al que los sindicatos piden "consultar al pueblo".Los sindicatos convocaron la protesta un sábado con la esperanza de atraer a más trabajadores y aún esperan forzar a Macron a dar marcha atrás.Dos de cada tres franceses, según los sondeos, se oponen a su plan de retrasar la edad de jubilación de 62 a 64 años para 2030 y de adelantar a 2027 la exigencia de cotizar 43 años (y no 42 como hasta ahora) para cobrar una pensión completa.El rechazo se plasmó en una serie de masivas protestas desde el 19 de enero y unas huelgas en los transportes y el sector de la energía.Pero de momento, estas acciones no lograron la retirada del proyecto, que se debate actualmente en el Senado (cámara alta) y deberá aún pasar por la Asamblea Nacional (cámara baja) para un voto final."Es la recta final", dijo Marylise Leon, la secretaria general adjunta del sindicato CFDT. "Todo se juega ahora", declaró en una entrevista a la emisora Franceinfo.La tensión sobre la reforma alcanzó su máximo nivel esta semana tras las negativas de Macron a reunirse con los sindicatos, lo que provocó un "gran enfado", según Philippe Martinez, líder del sindicato CGT."Cuando hay millones de personas en las calles, cuando hay huelgas y todo lo que obtenemos de la otra parte es silencio, la gente se pregunta: ¿Qué más tenemos que hacer para que se nos escuche?", dijo, pidiendo un referéndum sobre la reforma de las pensiones."Ya que está tan seguro de si mismo, el presidente de la República, debería de consultar al pueblo. Veremos cuál es la respuesta del pueblo", propuso."Imploro a quienes dirigen este país que salgan de esta forma de negación del movimiento social", insistió su homólogo de la CFDT, Laurent Berger.La policía prevé que entre 800.000 y un millón de personas acudan a las 230 protestas organizadas a lo largo del territorio.Poco después de las 17H30, la CGT indicó a AFP que unas 300.000 personas se manifestaron en la capital, mucho menos que el martes, cuando tuvo lugar la última protesta.burs-jh/bp/sag/eg

Fuente: Infobae
11/03/2023 08:08

Ciclón Yaku EN VIVO: Cientos de damnificados, calles inundadas, desborde de ríos y la desesperación de la población al norte del Perú

Son cientos los damnificados a nivel nacional, sobre todo en el Norte del Perú. Las fuertes lluvias también está afectando a la capital.

Fuente: La Nación
10/03/2023 21:00

Por qué el Festival Calle Ocho es el más famoso de Miami y qué sorpresas tendrá este año

Por más de 40 años, la comunidad latina en Miami se congrega en Little Havana para disfrutar del Festival Calle Ocho, que marca el cierre del carnaval. Este año, la cita para una de las mayores fiestas populares de Estados Unidos será este domingo, con presentaciones de música y baile, así como representantes de la gastronomía de siete países de Latinoamérica.Las cosas que los turistas no deberían hacer en Miami, según los localesEn cuanto a lo musical, el Festival Calle Ocho de Miami 2023 contará con las participaciones de Proyecto Uno, Ben Anthony, Genessis, Seidy La Niña, Oscarito Serrano, Latin All Stars, El Yonki, Jacob Forever y Osmani García; además de la cubana Aymée Nuviola, quien es la Reina del Carnaval este año.Según los organizadores, se espera que lleguen más de un millón de personas este año. Leobardo Rueda, presidente de la Comunidad Integrada de Centroamérica y México (Cicamex), que promueve el evento, explicó a El Nuevo Herald que se contará con la participación de comunidades de Belice, Costa Rica, El Salvador, Honduras, Guatemala, Nicaragua y Panamá. "En la tarima de Cicamex compartiremos nuestros bailes folclóricos, nuestra gastronomía y nuestra música con destacados artistas de la región", detalló.La pequeña ciudad de Florida que fue destacada como una de las mejores para viajarLas actividades del Festival Calle Ocho comenzarán a las 11 horas y se extenderán hasta las 19. El acceso será gratuito. No obstante, en el sitio web del Carnaval de Miami se puede conseguir un "pasaporte VIP", que por un monto de US$125 promete una experiencia mejorada al tener acceso a lugares exclusivos frente a los escenarios, estacionamiento reservado, salas de descanso y un transporte a lo largo de las 15 cuadras donde se despliegan las atracciones. Cabe mencionar que el dinero recaudado por la venta de estos pases se destina a los Programas de Desarrollo Juvenil de la Fundación Kiwanis, de Little Havana.El Festival Calle Ocho es una gran celebración de comida, arte, baile y cultura latinaEn ediciones anteriores, el evento fue la plataforma ideal para actividades que rompieron récords mundiales, como reunir la mayor cantidad de jugadores de dominó y la línea de conga más extensa del mundo, con la intervención de casi 120.000 personas.Los orígenes del encuentroEl Festival Calle Ocho comenzó en 1978, como parte de una iniciativa de la comunidad de inmigrantes cubanos para compartir su cultura con el resto de los habitantes de Miami, según un artículo de la Biblioteca del Congreso de Estados Unidos. Con el paso de los años, el enfoque se amplió hasta incluir la participación de todos los países latinoamericanos.Desde entonces, solamente en tres ocasiones la realización fue suspendida, siempre debido a causas de fuerza mayor. En 1996, el derribo de cuatro aviones donde viajaban exiliados cubanos consternó a la comunidad y se canceló el programa de ese año. En 2020, el alcalde de Miami, Francis Suárez, rechazó otorgar los permisos a los organizadores debido a las preocupaciones sanitarias por la pandemia de Covid-19; al año siguiente tampoco se realizó, por el mismo motivo. En 2023 habrá revancha.

Fuente: Infobae
10/03/2023 12:40

Tremenda congestión en la salida de Bogotá por la calle 13: un ciclista murió atropellado

De acuerdo con la Secretaría de Movilidad el accidente de tránsito produjo una enorme congestión para los ciudadanos que se desplazan desde los municipios de Madrid, Funza y Mosquera

Fuente: Infobae
09/03/2023 18:17

Desembarca una marca de hoteles de lujo: la española Único se instalará en el edificio del ex Sofitel de la calle Arroyo

La familia Bencich, propietaria del inmueble, llegó a un acuerdo con la compañía ibérica, que desembolsará USD 5 millones junto a dos socios argentinos.; abriría sus puertas a fin de año

Fuente: La Nación
09/03/2023 13:00

Inversión española: reabre el exhotel Sofitel de la calle Arroyo con nuevos dueños y otra marca

Después de permanecer cerrado durante cinco años, el exhotel Sofitel de la calle Arroyo volverá a abrir con nuevos dueños. La cadena española Único Hotels llegó a un acuerdo con la familia Bencich para arrendar durante los próximos 20 años el histórico edificio de Retiro y reabrir el hotel cinco estrellas a fin de año o principios de 2024."Ya está todo firmado y ahora resta avanzar con la remodelación de las instalaciones y definir la marca con que vamos a operar en Buenos Aires", explicó a la nación Pau Guardans i Cambó, dueño de Único Hotels. La inversión en la remodelación y reapertura del hotel rondará los US$6 millones.Impuesto a las Ganancias Todo lo que tenés que saber para completar el formulario y pagar menosÚnico Hotels se define como una colección de hoteles más que como una cadena. La firma nació en Madrid en 2004 y en la actualidad opera media docena de establecimientos de lujo en Madrid, Barcelona y la Costa Brava española. "Esta es la primera inversión fuera de España y más allá de que la Argentina siempre es un destino que me gustó, por un tema de herencia familiar (mi abuelo se exilió en Buenos Aires y mis padres se casaron acá), creemos que la ciudad tiene un gran potencial turístico. En Buenos Aires hay grandes hoteles de lujo que podrían estar en cualquier otro lugar del mundo, pero no hay una propuesta que refleje lo que es la ciudad", explicó Guardans.Uno de los puntos que falta definir es la marca con reabrirá el hotel. "La marca no va a ser Único, porque nuestro grupo se caracteriza porque cada hotel tiene su personalidad y tener muchos hoteles Único sería una contradicción. Ahora estamos analizando varias alternativas para el nombre y todavía no los tenemos la registradas, pero lo único que tenemos confirmado es que la marca será acompañada por la leyenda 'by Único Hotels"", explicó Guardans en diálogo con LA NACION.El Sofitel Arroyo cerró sus puertas a fines de 2017 y desde entonces el edificio permanece cerrado (Google StreetView/)Inmueble históricoEl nuevo hotel se levantará en el edificio Bencich, también conocido como la torre Mihanovich, porque la mandó a construir el empresario naviero Nicolás Mihanovich en 1925 y fue inaugurada cuatro años después. A los pocos meses de su finalización, Mihanovich murió y los hermanos Bencich, dueños de la constructora que había levantado la torre, compraron el inmueble.Durante más de 70 años, el edificio funcionó como una torre de viviendas, hasta que a fines de los '90 el grupo francés Accor llegó a un acuerdo con la familia Bencich para reciclar la torre en un hotel de lujo.La batalla de los buscadores: los chatbots de inteligencia artificial amenazan el reinado de GoogleEn 2002 se concretó la inauguración del hotel Sofitel Arroyo, que funcionó como un cinco estrellas hasta fines de 2017, cuando se venció el contrato de arrendamiento que tenía Accor con la familia argentina, dueña del inmueble. Un año después llegó la pandemia y la torre permaneció cerrada durante más de cinco años.Nuevo operadorLa sociedad que cerró el acuerdo con la familia Bencich para reabrir el emblemático edificio se llama Hotel Arroyo SA y está integrada por Guardans y dos socios locales: el desarrollador inmobiliario Diego Mazer y el operador hotelero Marcelo Wolodarsky.La torre Mihanovich que adquirieron los Bencich. Allí funcionó hasta hace poco el Sofitel.Mazer es un exAlto Palermo -de la época en que el shopping estaba en manos de su suegro, el empresario Sergio Grosskopf-, y que ahora está al frente de la desarrolladora Grupo DMaz, que estuvo a cargo de la construcción y la comercialización de los edificios Chateau Libertador y Chateau Puerto Madero. Por su parte, Wolodarsky es el operador del hotel Four Seasons en Buenos Aires, que pertenece a la sociedad Albwardy Investment, el holding del multimillonario Ali Saeed Juma Albwardy de Dubai."Mis socios locales fueron los que me acercaron el negocio y ahora estamos en una doble condición de inversores y de operadores del hotel", explicó Guardans.

Fuente: Infobae
08/03/2023 22:12

Cuál es la leyenda que esconde la calle República de Cuba en CDMX

Una de las calles más céntricas de la capital fue donde vivió junto a su esposo, Marina, mejor conocida como la Malinche

Fuente: La Nación
08/03/2023 20:00

El feminismo vuelve a salir a las calles pero escenifica sus diferencias con marchas separadas por toda España

Miles de personas han vuelto a salir a las calles este 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, en una jornada en la que han quedado patentes las diferencias existentes en el seno del feminismo, con marchas separadas en muchas ciudades de España.En Madrid, por segundo año consecutivo, han vuelto a celebrarse dos manifestaciones: una de ellas, convocada por la 'Comisión 8M', que recupera su recorrido histórico (es la entidad que ha convocado desde los años 70 en esta jornada), desde Atocha para finalizar en la Plaza de España. Esta marcha ha contado con la presencia del PSOE y Podemos, que no han compartido pancartas.La otra manifestación ha sido convocada por el Movimiento Feminista de Madrid, con consignas contra la ley Trans del Gobierno, además de pedir la dimisión de Montero y la reprobación del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.En Andalucía, miles de personas han participado en las distintas manifestaciones convocadas por los colectivos feministas en todo el territorio andaluz, unas marchas que se han celebrado de manera unitaria en todas las capitales de provincia salvo en Sevilla y Almería.La Delegación del Gobierno en Andalucía ha cifrado en 67 las manifestaciones comunicadas en todo el territorio andaluz este 8 de marzo. En el caso de la capital hispalense, la Policía Nacional ha cifrado en "unas 10.000 personas" las movilizadas en las concentraciones del Movimiento Feminista de Sevilla y la Asamblea Feminista Unitaria Sevilla. La asistencia ha sido similar en cada una de ellas.Por el contrario, en Jaén, después de tres años con manifestaciones por separado, el colectivo Feministas 8M y la Comisión para la Igualdad y Contra la Violencia de Género han convocado una única marcha en la capital jiennense bajo el lema 'Feminismo visible, mujeres invencibles'.La división sí se ha producido en Valencia, donde dos manifestaciones han recorrido las calles de la capital, convocadas de manera separada por la Coordinadora Feminista y la Assemblea Feminista. Ambas han teñido de morado las calles y han reunido a miles de personas en un ambiente reivindicativo, festivo y multitudinario.Según Delegación de Gobierno, a la marcha convocada por la Coordinadora han asistido más de 15.000 personas, aunque la organización eleva esta cifra a 60.000, y a la de la asamblea más de 1.000. No se han registrado incidentes. Previamente a la otra manifestación convocada por la Coordinadora Feminista se ha llevado a cabo una acción colectiva donde un grupo de mujeres se han cortado mechones de pelo en apoyo a las mujeres iraníes, al grito de 'Mujer, vida, libertad'.Pese a la división, sí ha habido unanimidad en las demandas de los manifestantes. En Barcelona, donde la marcha sí ha sido unitaria (con unas 40.000 personas según la Guardia Urbana y 60.000 según la organización), organizada por la Asamblea 8M, los asistentes han secundado el lema 'Si nosotras paramos se detiene el mundo'. Cerca de 1.000 personas han participado en la de Girona y unas 500 mujeres en la de Lleida.Más de 50.000 personas, según las organizaciones convocantes, se han manifestado por el centro de Zaragoza, convocadas por la Asamblea 8M y la Coordinadora de Organizaciones Feministas, con el lema 'Con todas y a por todas, nadie nos silencia'.En Castilla y León, miles de personas han salido a la calle para reivindicar una igualdad real y para defender los derechos de las mujeres, con gritos de 'Ni una menos' y ' Si tocan a una, nos tocan a todas' y a ritmo de batucada, como en el caso de Burgos.Las marchas feministas en Castilla-La Mancha han recuperado su esplendor tras los años marcados por las restricciones sanitarias, y con citas en las ciudades más importantes de la región han sacado a la calle a miles de personas que, en distintos formatos, han elevado la voz en defensa de las mujeres, con reivindicaciones como atajar la brecha de género, combatir la violencia machista, no olvidar a las mujeres que sufren la guerra o incentivar la igualdad real en el mercado laboral.En esta comunidad, las manifestaciones, concentraciones y marchas han eclipsado la polémica política por la división del discurso entre los principales partidos escenificada a lo largo de toda la jornada, con actos institucionales marcados por la ausencia de partidos políticos y donde no se ha conseguido la unidad en la reivindicación.Ambiente festivo, música, disfraces y color moradoAsimismo, cerca de 20.000 mujeres, según la Policía Municipal de Bilbao, se han manifestado esta tarde por la Gran Vía bajo el lema 'Se os acabó el negocio de los cuidados. Feminismo da alternatiba (El feminismo es la alternativa)', convocadas por el colectivo Bilbo Feminista Saretzen, para reclamar un sistema público vasco comunitario de cuidados.A la marcha --que ha transcurrido con un tono festivo, en el que muchas de las participantes, además de portar el color morado, iban disfrazadas y acompañadas de instrumentos o elementos de megafonía con música-- se han sumado numerosos grupos de manifestantes que procedían en columnas desde los distintos barrios.En Galicia, miles de personas se han manifestado en A Coruña en una movilización convocada por la Marcha Mundial das Mulleres y la Plataforma Feminista Galega para defender "todos los derechos" de las mujeres y la "igualdad de género" mientras que en Vigo también miles de personas han recorrido las calles clamando por la igualdad real entre hombres y mujeres y pidiendo el fin de la "barbarie machista".Varios miles de personas se han manifestado en Pamplona reivindicando un cambio en el actual modelo de cuidados por considerar que esta cuestión "es una de las grandes brechas y de los grandes agujeros que tenemos por cubrir". En esta marcha, se han visto pancartas con mensajes como 'Feminismo para revolucionar los cuidados', 'No al maltrato, a los golpes, al acoso sexual, a las violaciones, a los asesinatos', o 'El feminismo será inclusivo o no será'.En Cantabria, varios miles de personas (unas 5.000 según la Policía) han recorrido las calles de Santander con el objetivo de celebrar las "conquistas" realizadas por las mujeres y volver a reivindicar la igualdad real y sus derechos, porque todavía quedan "muchas cosas" por conseguir.En Extremadura, unas 3.500 personas según datos de la policía han participado este 8M en Cáceres en la manifestación convocada por la Plataforma Mujeres por la Igualdad (PMI) en la que se ha reivindicado la necesidad de no dar "ni un paso atrás" en los derechos de las mujeres que se han conseguido en estos años. Además, unas 1.400 personas --según la Delegación del Gobierno-- se han manifestado esta tarde por las calles de Mérida en favor de los derechos de las féminas que aún no se cumplen y bajo el lema 'Mujeres feministas en lucha'.En Murcia, la Gran Vía se ha teñido de violeta con motivo de la manifestación unitaria convocada por las dos organizaciones feministas mayoritarias de la Regió, con los lemas 'Juntas contra la desigualdad y la precariedad', 'Que viva la lucha de las mujeres' o 'Mi vestido no es corto, tu educación sí'.Miles de personas también han salido a las calles de Palma para protagonizar dos manifestaciones paralelas, organizadas de forma separada por la Coordinadora 8M Transfeminista y el Movimiento Feminista de Mallorca. Decenas de personas han recorrido las calles de Ibiza exigiendo la mejora de las condiciones laborales de las mujeres y la eliminación de la división sexual del trabajo.En Asturias, miles de personas han llenado las calles de Mieres para reivindicar un feminismo asturiano que trabaje unido y que "no deje a nadie atrás", además de que visibilice a las mujeres LBTI+, luche contra la explotación sexual y rechace la gestación subrogada. En La Rioja, una gran manifestación ha recorrido las principales calles de Logroño, una protesta organizada por la Plataforma 8 de Marzo.

Fuente: La Nación
08/03/2023 20:00

"Les prometo que voy a cuidarme": el mensaje de Lourdes de Bandana tras un incidente en la calle

Lourdes Fernández, excantante del famoso grupo pop Bandana, compartió un sorpresivo mensaje a través de sus redes sociales, donde mostró que hace tan solo algunos días le sacaron el carnet de conducir. Y, con ese mensaje de fondo, se refirió a las personas que la ayudan en el día a día. Allanaron el departamento que Lourdes Fernández de Bandana compartía con su ex: qué encontró la policíaLos últimos meses de la excantante de Bandana no fueron los mejores. A fines del año pasado dio a conocer que sufría de violencia de género por parte de su expareja Leandro Esteban García Gómez. En abril del 2022 finalizó su relación con él y luego lo expuso a través de programas de televisión como LAM (América).La historia que compartió Lourdes Fernández a través de las redes sociales (Instagram @lowrdez/)En esa oportunidad, Lourdes Fernández, conocida como Lowrdez en el ambiente musical, volvió a ser noticia por haber perdido el carnet por "conducir con mayor cantidad de alcohol en sangre del permitido o bajo los efectos de estupefacientes".El desgarrador llanto de Lowrdez al hablar de su expareja, a quien denunció por violencia de género: "Yo me enamoré..."En la captura que compartió la artista a través de su cuenta personal de Instagram, se aprecia un documento que dice: "Asunto: Fernández Cecilia Lourdes. Conducir con mayor cantidad de alcohol en sangre del permitido o bajo los efectos de estupefacientes (art. 111 según Ley 1472)".Y debajo del mensaje, la cantante les escribió a las personas que la acompañan en su lucha: "Perdón a todos los que me ayudaron y confiaron ciegamente. Y les prometo que voy a curarme".Nazarena Vélez rompió en llanto al escuchar el escalofriante relato de violencia de género de LowrdezA fines del año pasado, la cantante dio a conocer los episodios de violencia de género, lo cual sensibilizó a Nazarena Vélez en LAM (América)."Uno se siente parte. Uno no se siente víctima jamás. Sentís que sos culpable y responsabilidad", comenzó relatando la artista al responderle a Ángel de Brito. Asimismo, remarcó que era su pareja quien la incitaba a creer que ella era el problema en la relación, debido a su fuerte personalidad, por ello fue crucial para ella comenzar terapia para poner nombre a su realidad de violencia de género."Pensé que me había encontrado con el hombre de mis sueños. Llegué a pensar en tener hijos con él y ahora no lo puedo ni ver", declaró con total sinceridad. Durante su relato, Nazarena Vélez se vio interpelada por cada palabra y por momentos se mostró conteniendo las lágrimas, hasta que no pudo más. Ángel de Brito le dio pie para que hable acerca de cómo se sentía, y en primer lugar no dudó en remarcar la fortaleza de la artista."Me duele mucho, me duele el corazón escucharte. Todo el dolor que siente y esa cosa de sentirse culpable me rompe el corazón", dijo la panelista, con la voz entrecortada. "Está buenísimo que lo cuentes, está buenísimo este momento que estás viviendo, ya vas a salir, vas a estar muy bien. Es todo un proceso", agregó sin contener el llanto, a lo que la artista agradeció el espacio de los medios para poder hablar para evidenciar la gran problemática que se vive a lo largo del país.

Fuente: La Nación
08/03/2023 17:00

Qué calles de Los Ángeles estarán cortadas para los Oscar 2023

Este domingo 12, la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas tendrá su máxima noche en Los Ángeles, con la 95° entrega de los premios Oscar. Como es tradición, las estrellas del cine se congregarán en el Dolby Theatre, de Hollywood, para celebrar lo mejor de la industria. El evento, que genera gran expectativa a nivel mundial para quienes lo siguen a través de sus pantallas, modifica las rutinas cotidianas de una ciudad acostumbrada a las filmaciones. Precisamente por los preparativos para este domingo, la Academia y la Policía de Los Ángeles (LAPD) ya anunciaron el cierre de calles alrededor del teatro.Paige Spiranac reveló un secreto de su propia versión de OnlyFans y dejó boquiabiertos a muchos: "No lo haré"Para la construcción de los diferentes escenarios del espectáculo y la alfombra roja, todos los carriles estarán cerrados desde Orange Drive hasta Highland Avenue hasta las 6.00 hs del próximo miércoles 15 de marzo de 2023.Para no afectar el tráfico vehicular de la zona, los autobuses y trenes evitarán la estación Ovation Hollywood luego del último tren programado, el sábado 11 de marzo, una medida que seguirá vigente hasta después de las 6.00 hs del lunes 13.Hasta el domingo 12, otras calles permanecerán cerradas. Las siguientes son algunas donde inhabilitaron el paso en estos días previos. Los mapas también evidencian los cambios que entrarán en vigor en esta zona de Los Ángeles durante el fin de semana.Calles cerradas por los premios OscarAsí es como se verán las calles desde el viernes 10 de marzo: se cierra Hawthorn Avenue desde Highland Avenue y hasta Orange Drive desde las 12.01 hs. La medida seguirá hasta las 6.00 hs del lunes 13 de marzo.Las calles que cerrarán el viernes 10 de marzo, en preparación a los premios OscarLos cierres del 11 de marzo: así es cómo se verán las vías a un día de la ceremonia.Cierra Orchid Street desde el sur de Franklin Boulevard hasta Orchid Alley a partir de las 6.00 hs y hasta el lunes 13 de marzo, excepto para residentes, vehículos de emergencia y carga de hoteles.Cierra también Orange Drive desde Orchid Alley hasta Hollywood Boulevard en el mismo período.Se inhabilita la acera norte y sur de Hawthorn Avenue desde Highland Avenue hasta Orange Drive.Se inhabilitará Hollywood Boulevard desde Highland Avenue hasta Orange Drive.Cierra el oeste de Highland Avenue desde Johnny Grant Way hacia el sur y hasta Hollywood Boulevard, desde las 22.00 hs y hasta las 9.00 hs del lunes.Cierra Johnny Grant Way, desde Highland Avenue y hasta Orchid Street en el mismo período.Mapa de los cierres por los premios Oscar, previstos para el sábado 11 de marzo, un día antes de la ceremoniaEste es el mapa final de todos los cierres que estarán vigentes durante el 12 de marzo, el día de la premiación. El rojo significa que se cortan por completo, el morado ilustra las calles disponibles para residentes, empresas relacionadas con la ceremonia y vehículos de emergencia.Mapa del cierre de calles para el domingo 12 de marzo, durante la ceremonia de los Oscar, en Los ÁngelesComo se ve, se incluye todo Hollywood Boulevard desde El Cerrito Place hasta Cahuenga Avenue, y Highland Avenue desde Sunset Boulevard y hasta Franklin Avenue. Todos los detalles se pueden consultar en este enlace.Investigan a Alexandria Ocasio-Cortez por pagar con retraso miles de dólares de peluquería y maquillaje para la gala MetLos accesos a los que podrán pasar únicamente los residentes y vehículos de emergencia:Hawthorn Avenue entre Orange Drive y La Brea Boulevard.Hawthorn Avenue entre Highland Avenue y McCadden Place.McCadden Place entre Yucca Street y Hollywood Boulevard.Yucca Street entre Highland Avenue y Wilcox Avenue.Wilcox Avenue entre Sunset Blvd y Cahuenga Boulevard¿Dónde y a qué hora ver los Oscar en EE.UU.?La cadena de televisión abierta ABC transmitirá los Oscar en directo a las 20 hs ET (hora del este). Quienes no tengan servicio de TV por cable ni antena digital podrán ver los Oscar a través de los servicios de streaming de AT&T TV, Hulu + Live TV, YouTube TV , FuboTV y HBO Max. Algunos de estos ofrecen pruebas gratuitas.

Fuente: La Nación
08/03/2023 16:00

Las mujeres salen a la calle en todo el mundo para defender sus derechos amenazados

Mujeres de todos los continentes se movilizaron el miércoles en defensa de sus derechos en claro retroceso en países como Afganistán, o bajo presión en otros como Estados Unidos, donde se cuestiona el derecho al aborto, pasando por México, Brasil o Colombia, donde se multiplican los feminicidios.En el conservador y patriarcal Pakistán, miles de mujeres salieron a las calles pese al intento de las autoridades de varias ciudades de impedir las marchas convocadas por el Día Internacional de la Mujer."Ya no vamos a quedarnos calladas. Es nuestro día, es nuestro momento", afirmó Rabail Akhtar, una profesora que se unió a las 2.000 participantes en un acto en Lahore."¿Por qué tienen tanto miedo de mujeres que reclaman sus derechos?", se preguntó Soheila Afzal, una diseñadora gráfica.En Afganistán, "el país más represivo del mundo con respecto a los derechos de las mujeres", según Roza Otunbayeva, directora de la misión de asistencia de la ONU en ese país, una veintena de mujeres se manifestaron en Kabul, constataron periodistas de la AFP.Desde el regreso al poder de los talibanes en agosto de 2021, las mujeres y las niñas afganas ha sido "borradas de la vida pública", lamentó el lunes el secretario general de la ONU, Antonio Guterres.De manera general, Guterres advirtió que "los avances logrados en décadas se están evaporando" en el mundo.Durante un evento de Forbes en Abu Dabi, la exsecretaria de Estado estadounidense Hillary Clinton destacó que "las mujeres y los niños son las principales víctimas de los conflictos y del cambio climático" y que "ningún lugar (...) nos lo muestra de forma más dramática que Ucrania hoy".El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, dio las gracias en un video a las mujeres que "sacrificaron su vida" desde el comienzo de la invasión rusa hace un año. Del otro lado, el mandatario ruso, Vladimir Putin, ensalzó a las mujeres que "cumplen su deber", al servicio de la nación.- Sanciones inéditas -La Unión Europea (UE) adoptó el martes sanciones contra nueve funcionarios y tres entidades oficiales de seis países, entre ellos Afganistán, Rusia y Sudán del Sur, por casos de violencia sexual y abusos contra mujeres.El Reino Unido siguió la misma línea el miércoles y congeló los activos y prohibió el ingreso al país de individuos y entidades responsables de agresiones contra las mujeres en Irán, Siria, Sudán del Sur y República Centroafricana.En Irlanda, donde la Iglesia Católica ejerció durante décadas un férreo dominio moral, el gobierno anunció un referéndum en noviembre para decidir si se eliminan artículos constitucionales que determinan que el lugar de la mujer es "el hogar".En España se espera a finales de la tarde una marea violeta en Madrid y en Francia se convocaron marchas por "la igualdad en el trabajo y en la vida" en 150 ciudades.En Turquía, donde se registra un feminicidio de media por día, se convocó una manifestación cerca de la plaza Taksim de Estambul, pese a la prohibición de las autoridades.Otro tema central de las protestas será la defensa del derecho al aborto, fragilizado en Estados Unidos por la decisión de la Corte Suprema de revocar en junio la sentencia de 1973 que lo garantizaba a escala federal.Ese derecho también se vio mermado en Hungría y Polonia."Luchamos contra un patriarcado (...) que disputa hasta el hartazgo esos derechos nuestros -como el aborto- que hemos logrado luchando", proclama el manifiesto de la marcha de Madrid.- Movilizaciones y feminicidios en América Latina -Bajo las consignas "¡Ni una asesinada más!" y "¡Contra las violencias machistas y el trabajo precario!", colectivos feministas convocaron a marchas en las principales ciudades de México, donde en 2022 se registraron 969 feminicidios, según cifras oficiales.También en Colombia las organizaciones de mujeres llamaron a manifestaciones en Bogotá, Medellín, Cali y otras ciudades para exigir acciones frente al aumento de los feminicidios, que pasaron de 182 en 2020 a 614 el año pasado.Brasil también batió ese triste récord en 2022, con más de 1.400 feminicidios, lo que supone uno cada seis horas, según una investigación publicada por el portal de noticias g1.Una "gran batucada feminista" denunciará en Sao Paulo y Rio de Janeiro, los "cortes en las políticas de protección a la mujer" y el "crecimiento vertiginoso del machismo y la misoginia" durante el mandato del ultraderechista Jair Bolsonaro (2019-2022), afirmó Junéia Batista, de la Central Única de Trabajadores (CUT).En Venezuela, sindicatos y federaciones convocaron a una marcha en Caracas para exigir garantías sobre sus derechos, vulnerados por los bajos salarios, los abusos y la "creciente feminización de la pobreza".Sin permiso de las autoridades para manifestarse libremente, las organizaciones feministas independientes de Cuba convocaron una "marcha virtual" en redes sociales para sensibilizar sobre la violencia de género y los feminicidios.burs-rs/al/js

Fuente: La Nación
08/03/2023 15:00

Tigre blanco cachorro encontrado en una calle cerca de Atenas

Un cachorro de tigre blanco fue encontrado abandonado en una calle cerca del principal zoológico de Grecia, dijo el miércoles el Parque zoológico del Ática situado cerca de Atenas.Esta hembra de cuatro meses, que fue descubierta bajo un cubo de basura, tenia paralizadas sus patas traseras, añadió la misma fuente."Nadie sabe de dónde viene o cómo llegó allí", declaró el fundador del parque Jean Jacques Lesueur al diario griego Proto Thema, añadiendo que probablemente la abandonaron el lunes."Está en un estado terrible", añadió.El Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF) describe a los tigres blancos como una "anomalía genética".Presentan una mutación genética que les confiere un pelaje blanco con rayas negras. A menudo son fruto de una consanguinidad, lo que los expone a una multitud de problemas de salud al nacer.El Parque Zoológico del Ática alberga más de 2.000 animales de 290 especies diferentes.pH/ad/bde/sba/mab/mb

Fuente: Infobae
08/03/2023 14:22

TransMilenio y Coliseo Live implementarán solución para descongestionar la calle 80 durante los conciertos

El domingo 12 de marzo, para el concierto de Imagine Dragons, el transporte masivo de Bogotá activará dos rutas circulares para los asistentes

Fuente: Infobae
08/03/2023 13:59

Las mujeres salen a las calles para reclamar legítimamente un alto a la violencia: Ministra Norma Piña sobre el 8M

La presidenta de la Suprema Corte expresó a las mujeres: "Las únicas voces que hoy se deben oír son las de ellas, las de ustedes"

Fuente: Perfil
08/03/2023 13:18

Barcelona: una conductora atropelló a manifestantes que cortaron la calle por el Día de la Mujer

La mujer, a bordo de su auto, embistió a dos de las personas que impidieron el acceso a la ciudad en la avenida Meridiana. Leer más

Fuente: La Nación
08/03/2023 13:00

Las mujeres salen a la calle en todo el mundo a defender sus derechos en riesgo

Con sus derechos bajo amenaza en varias partes del mundo, miles de mujeres salen este miércoles a las calles para reclamar el fin de las discriminaciones y de los feminicidios, en auge en países como México y Colombia.Los motivos de movilización en este Día Internacional de la Mujer son numerosos: las restricciones impuestas en Afganistán desde el regreso al poder de los talibanes, la represión de las protestas en Irán por la muerte de Mahsa Amini, el cuestionamiento del derecho al aborto en Estados Unidos o las consecuencias de la guerra de Ucrania en las mujeres.El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, rindió homenaje en un video "a todas las mujeres que trabajan, enseñan, estudian, salvan, cuidan y combaten" por el país, así como a las que "sacrificaron su vida" desde el comienzo de la invasión rusa hace un año.Del otro lado, el mandatario ruso, Vladimir Putin, envió un mensahe a las mujeres que "cumplen su deber", al servicio de la nación.Las mujeres son las primeras víctimas de las guerras y están subrepresentadas en las mesas de negociación, denunciaron el martes representantes oficiales ante el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas.Los actos por el 8 de marzo se celebrarán en numerosas ciudades, desde Madrid, que suele reunir a una gigantesca marea violeta, a Sao Paulo, pasando incluso por Kabul, donde una veintena de mujeres se manifestaron, constataron periodistas de la AFP."Llegó el momento de que la ONU tome acciones que sean decisivas para el destino del pueblo", declaró una de las manifestantes.Desde su regreso al poder en agosto de 2021, los talibanes han multiplicado las restricciones para las mujeres, que fueron vetadas de la universidad y tampoco pueden acceder a la educación secundaria."Afganistán bajo el gobierno de los talibanes sigue siendo el país más represivo del mundo con respecto a los derechos de las mujeres", denunció Roza Otunbayeva, directora de la misión de asistencia de la ONU en ese país asiático.En el conservador y patriarcal Pakistán, miles de mujeres salieron a las calles pese a los intentos de las autoridades de varias ciudades por impedir las marchas."Ya no vamos a quedarnos calladas. Es nuestro día, es nuestro momento", aformó Rabail Akhtar, una profesora que se unió a las 2.000 mujeres que se concentraron en Lahore.- Derecho al aborto -Globalmente, "los avances logrados en décadas se están evaporando ante nuestros ojos", alertó el lunes el secretario general de la ONU, Antonio Guterres. "Al ritmo actual, ONU Mujer prevé que se necesitarán 300 años" para alcanzar la igualdad entre hombres y mujeres, agregó.En un gesto simbólico en la víspera del 8 de marzo, la Unión Europea (UE) adoptó sanciones contra nueve funcionarios y tres entidades oficiales de seis países, entre ellos Afganistán, Rusia y Sudán del Sur, por casos de violencia sexual y abusos contra mujeres.En Europa, se prevé manifestaciones en varios países.En Francia, se convocaron marchas por "la igualdad en el trabajo y en la vida" en unas 150 ciudades.Otro tema central de las protestas mundiales será la defensa del derecho al aborto, fragilizado en Estados Unidos por la decisión de la Corte Suprema de revocar en junio la sentencia de 1973 que lo garantizaba a escala federal.En Europa, ese derecho también se vio debilitado en Hungría y Polonia."Luchamos contra un patriarcado (...) que disputa hasta el hartazgo esos derechos nuestros -como el aborto- que hemos logrado luchando", proclama el manifiesto de la marcha que arrancará en Madrid a las 18H00 GMT.- Movilizaciones en América Latina -Bajo las consignas "¡Ni una asesinada más!" y "¡Contra las violencias machistas y el trabajo precario!", colectivos feministas convocaron a marchas en las principales ciudades de México, donde en 2022 se registraron 969 feminicidios, según cifras oficiales.También en Colombia las organizaciones de mujeres han convocado a manifestaciones en Bogotá, Medellín, Cali y otras ciudades para exigir acciones frente al aumento de los feminicidios, que pasaron de 182 en 2020 a 614 el año pasado.En Brasil se denunciará, con una "gran batucada feminista" en Sao Paulo y Rio de Janeiro, los "cortes en las políticas de protección a la mujer" y el "crecimiento vertiginoso del machismo y la misoginia" durante el mandato del ultraderechista Jair Bolsonaro (2019-2022), afirmó Junéia Batista, de la Central Única de Trabajadores (CUT).En Venezuela, sindicatos y federaciones convocaron a una marcha en Caracas para exigir garantías sobre sus derechos, vulnerados por los bajos salarios, los abusos y la "creciente feminización de la pobreza".Sin permiso de las autoridades para manifestarse libremente, las organizaciones feministas independientes de Cuba convocaron una "marcha virtual" en redes sociales para sensibilizar sobre la violencia de género y los feminicidios.burs-rs-js/du/js

Fuente: Página 12
08/03/2023 09:34

Día Internacional de la Mujer: los cortes de calles por el 8M y los cambios de recorridos de los colectivos

El mapa de los cortes de tránsito en el Congreso, Plaza de Mayo y Obelisco por las movilizaciones por el paro internacional de mujeres.

Fuente: Perfil
08/03/2023 00:00

Perú reabre corredor minero tras meses de protestas en las calles

Se espera que los envíos de los productos básicos comiencen a normalizarse en unos días. En el país se invirtieron u$s 6.900 millones para este año y el próximo. Leer más

Fuente: La Nación
07/03/2023 20:00

Día de la Mujer: qué calles estarán cortadas este miércoles por las marchas del 8M

En el marco del Día Internacional de la Mujer para este miércoles, organizaciones sociales y sindicales convocaron a movilizaciones en el centro porteño.El restaurante de Palermo que frecuentan los rusos y armó un menú especial escrito en cirílicoLas marchas están previstas a partir de las 16 y se dirigirán hacia el Congreso de la Nación. El perímetro comprometido, sin embargo, es más amplio. Según difundieron desde la Secretaría de Transporte y Obras Públicas de la ciudad, el área se extenderá desde las avenidas Córdoba, Leandro N. Alem/Paseo Colón, Belgrano y Combate de los Pozos.Los puntos de concentración serán las inmediaciones del Obelisco y de Plaza de Mayo, la Corte Suprema de justicia (Talcahuano 550) y las intersección entre la Avenida de Mayo y Salta y Alsina y Entre Ríos.Los desvíos para vehículos particulares y para el transporte público serán: hacia el Norte, por Sarandí, Belgrano y Paseo Colón/Leandro N. Alem y hacia el Sur, por Leandro N. Alem, Córdoba y Riobamba. Se dispondrán agentes de tránsito para ordenar el flujo vehicular y en cuanto al Metrobus, como suele suceder, priorizarán su circulación para que funcione.Mapa de cortes en la ciudad de Buenos Aires por el día internacional de la mujer (Gobierno de la Ciudad/)Aunque la cita es a las 16, es posible que el perímetro esté comprometido desde antes. Según dijeron desde la administración porteña será a demanda y dependerá de si antes de ese horario comienzan a llegar los asistentes dado que estas manifestaciones son dinámicas y es posible que se vayan sumando más puntos de concentración lo largo del día.La información actualizada en tiempo real se difundirá a través de los siguientes canales: BA Cómo llego, Waze, Moovit y las cuentas de Twitter @batransito, @bamovilidad, @ualabee_ar y @APTTA_.Cómo funcionará el transporte públicoSe priorizará la circulación del Metrobús 9 de Julio para que funcione.Se van a desviar líneas de colectivo : 4 - 5 - 6 - 7 - 8 - 9 - 10 - 12 - 22 - 24 - 26 - 28 - 29 - 37 - 39 - 45 - 46 - 50 - 51 - 53 - 56 - 59 - 60 - 61 - 62 - 64 - 70 - 84 - 86 - 90 - 91 - 98 - 100 - 102 - 105 - 111 - 124 - 126 - 129 - 133 - 140 - 143 - 146 - 150 - 151 - 168 y 180.Hasta el cierre de esta nota, no se preveía ningún cierre de estación de subte para mañana. Sin embargo, se irá evaluando según la cantidad de personas que asistan a la marcha.

Fuente: Página 12
07/03/2023 19:47

Más de tres millones de franceses salen a la calle para decirle no a la reforma previsional de Emmanuel Macron

Los sindicatos prometen paralizar el país si el proyecto se aprueba en el parlamento. El Gobierno afirmó que las medidas son necesarias para prevenir el déficit de la caja de pensiones. El próximo sábado habrá una nueva movilización que promete ser récord.

Fuente: Clarín
07/03/2023 19:22

Video: el dueño de un Airbnb se quedó con las maletas de sus inquilinos y los dejó en la calle

Un grupo de amigos alquilaron una habitación, pero tuvieron un altercado con su propietario.

Fuente: La Nación
07/03/2023 11:00

"Calles Abiertas salva vidas",dice Hermoso de Mendoza que no descarta "reflexionar" sobre Chile "en próxima Legislatura"

"La estrategia Calles Abiertas salva vidas", ha asegurado este martes el alcalde de Logroño, Pablo Hermoso de Mendoza, quien ha avanzado que, para aumentar la seguridad vial en la ciudad, se actuará "en las próximas semanas" en pasos peatonales de calles como Club Deportivo o San Millán-Madre de Dios, donde se han producido los últimos atropellos mortales en la capital. Y además, no ha descartado intervenciones en la calle Chile, similares a Murrieta, "ya en la próxima Legislatura".Así lo ha reseñado el primer edil logroñés, en una comparecencia ante los medios de comunicación, junto a la jefe provincial de Tráfico, Beatriz Zúñiga, para dar cuenta de la Memoria de Atestados 2022 en la ciudad. Un informe en el que ha destacado que el año pasado se registró "la mayor reducción de accidentes graves y atropellos en la última década".Con este resultado sobre la mesa, Hermoso de Mendoza ha asegurado que "el equipo de Gobierno continuará con sus políticas de movilidad segura, sostenible y saludable en una ciudad que ha cambiado su modelo, centrado en las personas y en su seguridad", al tiempo que ha recordado que "durante todo el mandato ha llevado a cabo acciones para mejorar la seguridad de todas las personas".Y, aunque ha dicho "estar en el camino correcto, no podemos olvidar las dos muertes por atropello de una mujer y de un hombre durante el año pasado, en la avenida Club Deportivo y en la calle Madre de Dios, respectivamente, así como los 77 peatones víctimas de atropello en las vías de Logroño"."Dos atropellos mortales en vías de dos carriles por sentidos en unos tramos en los que hay planificadas actuaciones dentro de los proyectos presentados al MITMA. Hasta que no reduzcamos a cero el número de atropellos, y a pesar de que los números dan la razón y acompañan el trabajo realizado, un solo atropello en Logroño será un número inaceptable", ha subrayado.Por eso, ha incidido en que "nuestro objetivo es el de cero muertes por atropellos, cero accidentes graves por atropellos, para este fin trabajamos", al tiempo que ha recordado que "las grandes velocidades han ido desapareciendo y eso ha sido clave para el descenso de los datos de siniestralidad urbana, a la par de una mayor concienciación al volante en la ciudad"."La modificación que estamos llevando a cabo en la ciudad no solamente la está haciendo más sostenible, sino, sobre todo, también más segura", ha afirmado el regidor municipal, quien ha destacado para ello, en primer lugar, la reducción del límite de 30 Km/h en la ciudad, lo que implica salvar vidas".A ello ha sumado las actuaciones en pasos peatonales, la modificación de varias vías de doble sentido, los badenes, las calles con trazados curvos, "todo eso está permitiendo unos resultados que son los que reflejan la buena evolución, yo creo que la estrategia de Calles Abiertas, aparte de otras muchas cosas, salva vidas"."Por eso -ha defendido- tenemos que seguir trabajando para conseguir que nuestra ciudad sea más sostenible y más amable con las personas, una ciudad donde el coche fluya más lento y con más seguridad para todas las personas".Y, en estas políticas, ha señalado que, para comenzar, en las próximas semanas, se actuará en la elevación de pasos de peatones en Club Deportivo o en San Millán y Madre de Dios. En este mismo sentido, se ha referido a la calle Chile, "donde es necesaria una transformación", ha indicado.Un cambio que, como ha apuntado, "pasaría por reflexionar de la misma manera que se hizo en Murrieta, una calle semaforizada, con muchos carriles, rápida, y que ha pasado a tener otra fisonomía diferente, sin semáforos, y más calmada"."Chile es una calle en pleno centro que sigue siendo casi como una autovía, en la que la gente va muy rápido. Merecería una reflexión también en un futuro", ha dicho Hermoso de Mendoza, que ha señalado igualmente el caso de Avenida de la Paz, otra de las calles con más atropellos en Logroño."Estamos ocupados en reducir la siniestralidad de nuestras calles y barrios, y poner en marcha el PMÚS con el desarrollo de las súpermanzanas. Hemos hecho una transformación urbana que continuaremos en próximas calles, si la ciudadanía nos da la confianza para seguir trabajando en esta línea", ha concluido.

Fuente: La Nación
07/03/2023 07:00

La tienda de la Calle Mayor: el film checoslovaco que sorprendió al mundo en plena Guerra Fría, pero condenó al ostracismo a sus realizadores

Varios años antes de que nuestro país soñara con una nominación al Oscar, fue un film checoslovaco el que quebró la hegemonía de los cuatro países que, desde 1947, dominaron en el rubro mejor película extranjera. Desde que El lustrabotas, de Vittorio De Sica obtuvo el primer galardón en esta categoría, Italia, Francia, Japón y Suecia se alzaron con la estatuilla en las distintas ediciones de los premios de la Academia, hasta que en 1966 La tienda de la Calle Mayor se impuso. La película de Jan Kádar y Elmar Klos superó a la griega Sangre en la tierra; la célebre realización sueca Adorado John; la japonesa El más allá, y la no menos inolvidable Matrimonio a la italiana, de Vittorio De Sica. ¿Qué tenía esta película realizada detrás de la Cortina de Hierro para quebrar ese cerco infranqueable? Por un lado, su realización se enmarcaba -aunque no pertenecía- en la "nueva ola" que daba al cine checoslovaco proyección internacional, pero asimismo significaba que muchos realizadores (entre ellos Kádar y Klos), retornaran a los sets luego de la pausa obligada tras la denuncia al "culto" a la Unión Soviética que evidenciaban varias de las obras del periodo. Se incluyen en las razones del reconocimiento hollywoodense la posibilidad que brindó el contexto checoslovaco de darle prioridad al cine de autor y a constantes como la mirada generacional con tono de sátira, junto con los dramas que hacían foco en la dignidad del hombre.En esta línea, el cine de Kádar y Klos evidenciaba las preocupaciones sociales casi desde un comienzo con películas como la sátira El tercer deseo (1958) o el drama judicial El acusado (1964), relatos que -desde diferentes lugares- señalaban la corrupción institucional: "Los Sidney Lumet checoslovacos se sienten cómodos en estos temas necesitados de concentración", escribía Antonio Salgado en la revista Tiempo de Cine.La Tienda de la Calle MayorAunque el eslovaco Kádar y el checo Klos contaban con la producción de los Estudios Barrandov, sólo usaron en parte sus históricas galerías básicamente para el sonido. Conocedores de la existencia de la ciudad eslovaca de Sabinov y de la tragedia de las deportaciones de familias judías que allí ocurrieron, buscaron en sus calles la tienda que se ajustara al relato que presentaba a la anciana viuda que se hacía cargo de la mercería que enmarca la acción, con un rodaje que superaría el presupuesto previsto de tan sólo 700 mil coronas checoslovacas y requeriría tres veces la película virgen prevista inicialmente.Éxito y prohibición La Tienda de la Calle Mayor Kádar y Klos contaron con el apoyo absoluto de los habitantes de Sabinov, que vivieron con emoción y mucha colaboración la realización de La tienda de la Calle Mayor. Incluso, las escenas iniciales donde se ve a la gente caminando por las calles contó con auténticos vecinos, que se prestaron a una cámara situada en el balcón del Ministerio de Educación. Prácticamente en toda la ciudad existen, aún hoy, marcas reconocibles y plenamente identificables de diversas escenas de la película, salvo el escenario principal. Si bien hoy una tienda inaugurada en 2006 ofrece un escaparate similar a la tienda de la película e incluso tiene una placa recuerda al gran clásico checoslovaco que ganó el primer premio Oscar para su país, la casa original del rodaje con la tienda de Lautmann, en Namestie Slobody 74, fue demolida y en su lugar hay un vivero. Sabinov también recuerda al autor del libro original, Ladislav Grosman, con un monumento a pocos metros del nuevo emplazamiento que evoca a su obra célebre. En Obchod na korze, el escritor narra como, en la Eslovaquia controlada por la Alemania nazi, un carpintero llamado Anton "Tono" Brtko recibe el encargo de su cuñado de administrar el negocio de una anciana judía llamada Rozalle Lautmann para quedarse con sus ganancias; al llegar al local, "Tono" descubre que la anciana no es del todo consciente de la situación política y es entonces cuando decide hacerse pasar ante ella como un familiar suyo que vino a ayudarla, pero también mostrarse ante su cuñado como quien domina la situación. Para estos roles, Kádar y Klos eligieron al famoso actor eslovaco Jozef Kroner como "Tono", y a la reconocida actriz polaca Ida Kaminska como la anciana. "El mayor mérito del film reside en esa construcción compleja y dramática de personajes reales, con una laboriosa ambigüedad de datos. A una enorme distancia de ese planteo queda el otro cine anti-nazi de héroes y villanos, víctimas y victimarios", escribió Homero Alsina Thevenet. Una vez que la película estuvo terminada, en una proyección en Praga fue vista por un crítico que la llevó a un festival en Inglaterra, dando inicio a la valoración y al recorrido internacional del film.La Tienda de la Calle MayorRecientemente recuperada en una copia de alta calidad para el homenaje que el Festival de Cine Judío de Punta del Este brindó a la distribuidora Artkino Pictures y a su titular Luis Vainikoff, la película fue de la mano de ese sello el gran éxito casi inaugural del cine Cosmos '70, donde permaneció 23 semanas en cartel y fue vista por 84.849 espectadores desde su estreno el 19 de octubre de 1966 en nuestro país.Si bien ya tenía el premio Oscar, con la llegada de los tanques del Pacto de Varsovia y el fin de la Primavera de Praga, la película fue prohibida y Kádar emigró rápidamente con su familia a los Estados Unidos, donde falleció con tan sólo 61 años, en 1979. El checo Klos, que había nacido en Brno, se quedó en Praga donde vivió la persecución y la censura, fue expulsado de la Escuela de Cine FAMU donde era docente y se lo proscribió de la actividad cinematográfica; murió en 1993, a los 83 años. Sólo volvió a dirigir en 1989, pero jamás recuperó el brillo de los 17 años transcurridos en sociedad artística junto a Jan Kádar con quien se dividió siempre de la misma manera la forma de trabajo: él se encargaría de la música y el montaje dejando a Kádar la dirección de actores. La llegada de los tanques del Pacto de Varsovia también significaron la partida del autor de La tienda de la Calle Mayor, Ladislav Grosman, que emigró a Israel. Nunca volverían a reunirse.

Fuente: Infobae
07/03/2023 01:11

Qué se sabe sobre el paro de transportistas en CDMX para el 7 de marzo y qué calles estarán cerradas

Conductores de autobuses del transporte público amagaron con realizar una protesta en la capital ante los desacuerdos en las negociaciones con la SEMOVI para regularizar algunas rutas

Fuente: Clarín
06/03/2023 12:30

Ya se cumplió un mes del terremoto en Turquía, hay más de un millón de personas en la calle y la ayuda no llega

Miles de sobrevivientes siguen sin techo y la situación humanitaria se agrava en medio de reclamos: "No ha llegado nada".

Fuente: Clarín
06/03/2023 12:20

Tensión en Retiro entre la Policía y los manteros que quieren cortar la calle

Son manifestantes que reclaman un lugar para vender, luego de haber sido desalojados el sábado. Hay un detenido.

Fuente: La Nación
06/03/2023 12:00

Miedo en Quilmes: a los vecinos les cobran una tasa de seguridad, pero la presencia policial en las calles es un espejismo

Los vecinos de Danilo Marcieri y de Daniel Carrera, asesinados durante robos, en Quilmes, pagan $500 por mes en concepto de tasa de seguridad en el impuesto municipal, pero viven desprotegidos en un distrito donde casi no hay presencia policial en las calles y donde los delitos denunciados aumentaron 9% en los primeros nueve meses de 2022 con respecto al mismo período de 2021.Por año, el municipio de Quilmes recauda aproximadamente $600.000.000 en concepto de Contribución Especial Fondo de Seguridad, pero los delitos crecen. En 2020, la recaudación por la denominada tasa de seguridad fue de $360.000.000 y en 2021, alcanzó $478.000.000, según se informó oficialmente. En diciembre pasado, Mayra Mendoza, intendenta de Quilmes, anunciaba un ambicioso plan de inversión de 2.000.000.000 de pesos para comprar móviles, equipamientos para la policía y cámaras de videovigilancia.Los vecinos de Quilmes dicen vivir con miedo (Fabian Marelli/)Tres meses después del anuncio de la jefa comunal de Quilmes, los vecinos del quinto partido más poblado del conurbano, sufrieron una sucesión de cuatro homicidios en ocho días.Ante los reclamos de los vecinos por los asesinatos del repartidor Marcieri y del jubilado Carrera, la intendenta le pidió al ministro de Seguridad bonaerense, Sergio Berni, que envíe más policías.Además, la jefa comunal reclamó la necesidad de contar con gendarmes para reforzar los patrullajes. Ambas solicitudes contrastan con el anuncio realizado por la intendenta en diciembre pasado, durante un acto realizado en el Teatro Municipal por el aniversario de la creación de la policía bonaerense.En ese acto, la intendenta prometió la compra de 20 camionetas y una cantidad similar de motos. Sin embargo, al recorrer el distrito cuesta encontrar un policía, casi no se observan móviles en las calles y algunos destacamentos están desocupados, como en Lamadrid y avenida La Plata, a un costado del barrio Los Eucaliptus, o cuentan con un solo efectivo, como el caso de la dependencia situada a 100 metros de uno de los ingresos de la villa Itatí.Ante los reclamos de los vecinos, la diputada nacional Mónica Frade (Coalición Cívica ) presentó 11 pedidos de informes ante el municipio de Quilmes para que se indiquen detalles de la gestión en el área de seguridad.Además, la legisladora hizo el mismo pedido ante el ministerio de Seguridad bonaerense. El municipio respondió uno de los pedidos. Mientras que el informe más detallado correspondió al Ministerio de Seguridad.A partir de una serie de consultas realizadas entre distintas fuentes del ámbito de la seguridad de Quilmes, se pudo saber, de forma extraoficial, que dicho distrito cuenta con no más de 600 uniformados.Esos 600 policías bonaerenses están a cargo de la seguridad de los 636.000 habitantes de Quilmes, que viven en una superficie de 125 kilómetros cuadrados, dividida en 62 zonas de patrullajes.El distrito tiene nueve comisarías de la fuerza de seguridad provincial que cuentan con 40 efectivos cada una. En tanto que el único comando de patrullas, situado en el cruce de Camino General Belgrano y Mosconi tiene 35 móviles para patrullar 62 zonas o cuadrículas. Allí se desempeñan 210 efectivos que tripulan esos móviles.Algunos de esos móviles policiales no están en condiciones de salir a recorrer las zonas de patrullajes. Les faltan luces o tienen los neumáticos lisos, como ocurrió con la camioneta que chocó en los últimos días en la esquina de Lynch y Mitre, debido a que se reventó una de las ruedas en plena persecución de un grupo de delincuentes que habían robado el vehículo, en el centro de Quilmes.Otros móviles están abandonados en el playón situado en Guido, a un costado de la bajada de la Autopista Buenos Aires - La PlataAdemás, la Municipalidad de Quilmes cuenta con 40 móviles propios cuya base de operaciones está en la sede de la Secretaría de Seguridad local, que funciona en el edificio que pertenecía a un reconocido boliche bailable de la zona.Los vecinos de Quilmes, preocupados por la inseguridad (Fabian Marelli/)A diferencia de lo que ocurre en otros distritos del conurbano, donde la dotación de los móviles es un chofer, que es empleado de la comuna, y un efectivo de la fuerza de seguridad provincial que cobra mediante el servicio de policía adicional, en Quilmes, los vehículos de la municipalidad que patrullan las zonas, tienen un tripulante.Se trata de un chofer que es empleado municipal. Esto significa que no pueden participar de ninguna persecución.Por este conjunto de factores fue que los vecinos que asistieron a las manifestaciones por los homicidios de Danilo y de Daniel, afirmaron que existe una situación de desprotección y que los móviles no están en las calles.A los homicidios de Danilo y Daniel se sumaron los asesinatos de un ciclista, apuñalado para robarle en la zona de la Ribera quilmeña y de un gendarme que mató a un ladrón que intentó asaltarlo. Los cuatro homicidios ocurrieron en los últimos ocho días.La indignación de los vecinos creció cuando tomó estado público que un día antes del homicidio de Daniel, ocurrido en Miguel Cané y Benito Pérez Galdós, un grupo de delincuentes asaltó a una mujer, la golpeó y la tiró al piso.La vecina radicó la denuncia en la comisaría 3a., los efectivos le dijeron que fueron a la zona y no encontraron imágenes de las cámaras de seguridad. En realidad, los policías nunca concurrieron a la escena del asalto ni buscaron imágenes.La cámara de seguridad de un particular registró el momento en que huían los delincuentes. Uno de los asaltantes coincidía con la descripción física que hizo un testigo del homicidio de Daniel, ocurrido 24 horas después. Los asaltantes escaparon en dirección al asentamiento situado en las adyacencias de Acha y Triunvirato, el mismo lugar en que se refugiaban los delincuentes que asaltaron al jubilado Jorge Ríos, en julio de 2020.Si los policías de la comisaría 3a., hubieran revisado las cámaras de seguridad del lugar en el que asaltaron y golpearon a la vecina, tendrían la ruta de escape de los agresores y la pesquisa habría terminado en la detención de la banda. Al día siguiente, la misma banda atacó y mató a Daniel, en la misma zona.A 25 cuadras, en el barrio La Cañada, de Bernal, los vecinos denunciaron una situación similar de supuesta inacción de algunos policías.Mientras reclamaban por el homicidio del repartidor, los vecinos afirmaron que horas antes de que mataron a Danilo, la misma banda que asaltó y asesinó al joven, de 20 años, había cometido tres robos. Los damnificados alertaron a los policías de la comisaría situada a cinco cuadras, pero no hubo respuesta.A pesar de los reclamos de los vecinos de mayor presencia policial, los robos y ataques contra los repartidores, como Danilo, siguieron. En las últimas horas, Marcelo, un joven que regresaba a su domicilio, fue atropellado por dos ladrones que le tiraron la moto encima para robarle la bicicleta.

Fuente: La Nación
06/03/2023 12:00

Los fichines salen a la calle en Palermo y muestran sus novedades nacionales

Un encuentro organizado por un bar temático con arcades clásicos y fichines nacionales cortó el tránsito vehicular este domingo sobre la calle Gascón entre Honduras y El Salvador, en el barrio porteño de Palermo, y "sacó los fichines a la calle" para que personas de todas las edades jugaran de forma gratuita bajo el lema "Fichín es cultura", en un contexto de "resurgimiento" de desarrollos nacionales de videojuegos en este formato, según los aficionados."El fichín es cultura porque excede el jugar, es una experiencia colectiva y hay muchas expresiones artísticas que lo atraviesan", comenzó contando Santiago Idelson (47), el cofundador del bar de tragos con arcades de los '80 y '90, El Destello, que organizó el encuentro."Se pueden apreciar los píxeles, la música, el diseño del mobiliario y la convergencia con el cine, es una pequeña película, en la que trabajan guionistas, dibujantes, programadores, carpinteros, músicos, narradores, diseñadores de juegos. Los videojuegos son una industria creativa que movilizan una comunidad muy activa y vibrante", completó. View this post on Instagram A post shared by Caveman (@cavemandg)Decenas de personas se acercaron al lugar para jugar en la calle en un día de sol pleno. Adultos y chicos jugaron a la par en 20 fichines dispuestos en dos islas diferenciadas: la de los arcades nacionales y los clásicos.Mientras jugaban y prestaban absoluta atención a la pantalla o al flipper y apretaban con énfasis los botones y palancas, otras personas esperaban su turno para jugar y a la vez compartían la experiencia de quien estaba dejándolo todo por alcanzar el objetivo del juego."La diferencia de jugar en la compu y en los fichines para mí son los botones y las palancas. Y sí, le gané a mi papá", contó Joaquín Velazco (11) de Palermo, que se acercó al lugar junto a su padre Mariano (44) y muy compenetrados jugaron Street Fighter y Wonder Boy."Antes me decía '¿jugabas a esto?' y ahora está fascinado con los juegos vintage, y en una plataforma que se llama Tolueno busca todos los juegos vintage, como el tetris", agregó el padre, quien recordó además que cuando era chico jugaba en los salones de videogames.Los fichines que usualmente están en el interior de El Destello salieron a la calle, como contaron los dueños del bar (Raúl Ferrari / Télam/)Mariela (42) de Villa Urquiza, también llevó a su hija de 6 y su hijo de 9 a que conozcan los fichines. "Está bueno que vengan a conocer nuestros juegos de la infancia, yo jugaba al Wonder Boy y al Tetris", dijo.También estuvo un pequeño youtuber de videojuegos, Juan Ponce de León (9), que fue junto a su amigo Baltazar y su padre Charly (40)."Tenés que guardar tus iniciales cuando terminás, hijo, es lo más importante", le explicó el padre entre entusiasmado y orgulloso al verlo terminar de jugar "Juanito", un fichín nacional."Me pareció sorprendente de qué se trataba y lo que había que hacer. Tenés que ir disparando a monstruos, tenés que aguantar el mayor tiempo que puedas", dijo el niño, que graba juegos de PlayStation en su canal y le fascina el Tetris.Santiago Idelson, dueño del bar de fichines El Destello (Raúl Ferrari / Télam/)Fichines internacionales, pero también argentinosLos juegos fijos en El Destello, inaugurado en el 2018, son los clásicos internacionales como Pac-Man, Wonder Boy, Tetris, Street Fighter, Mortal Kombat."Muchos de los juegos que nosotros fuimos comprando vienen de la Costa atlántica argentina" -donde quedan gran parte de los fichines clásicos, explicó el dueño.Pero, en este encuentro, además sumaron otros juegos: los que conforman la escena nacional actual del fichín desde hace diez años."Los fichines nacionales comenzaron a ser desarrollados por la comunidad de desarrolladores independientes que valora los arcades clásicos y crean juegos con características similares, pero hechos en Argentina. El fenómeno comenzó hace 10 años y cada año se agregan dos o tres juegos nuevos, todos con su mueble", agregó Idelson, quien también es director audiovisual.Sobre el fenómeno, el youtuber especialista en la temática, Nicolás Olivieri (39), del canal "Las Retro Aventuras", explicó que "desde hace diez años empezó a haber un resurgimiento", no solamente nostálgico, sino también "una nueva ola indie independiente de creadores", conformada por "la generación que alguna vez en los años 80 y, sobre todo en los 90, se crió recorriendo las salas de arcade, videojuegos y fichines y, hoy, son personas que han estudiado carreras relacionadas a la tecnología, narrativa, o diseño audiovisual que tratan de canalizar todo eso y encontrar un espacio en una industria que parece inexistente para mucha gente, pero cada vez crece más y se pone más interesante".Uno de los fichines nacionales que abrieron paso a este fenómeno fue "Nave", un videojuego desarrollado en 2012 por Hernán Sáez y Máximo Balestrini en el estudio Videogamo, que se dedica no solo a crear los videojuegos, sino también las máquinas para jugarlos."Una de las características de Nave es que existe uno solo en el mundo, está en un gabinete de los clásicos fichines, se juega solamente en esa máquina, algo que me parece muy interesante y distinto porque te invita a un desafío comunitario, a salir de casa y rodearse de más gente, una idea revolucionaria en este momento en que todo tiende a meternos en nuestras casas y consumir contenidos de forma individual", destacó Olivieri."El juego iba a ser web, pero en su momento nos invitaron a una muestra y decidimos ponerlo en una máquina con una palanca y un botón para mostrarlo, al mismo tiempo vimos el atractivo de la fantasía de tener un arcade, aunque hoy en día es algo más común, mucha gente tiene arcades en sus casas", contó Sáez, uno de los creadores, sobre Nave."Agarramos una máquina clásica de las que están en la costa -atlántica- para armarla", reconstruyó el desarrollador, que también es diseñador y cineasta, al contar también cómo fue que llegaron a hacer "giras" con la máquina.En sus diez años de existencia, con Nave, fichín para el que hicieron fila para jugar en el encuentro de Palermo, realizaron 190 presentaciones y todos los años, a fin de año realizan un torneo mundial."El puntaje de cada jugador queda guardado en la máquina desde hace 10 años y ese puntaje es tiempo, lo que la máquina cuenta es tiempo, cuanto más tiempo resistís más puntaje tenés", explicó el desarrollador.En ese sentido, contó que hay una comunidad de jugadores y jugadoras de Nave y, por otra parte, una comunidad de desarrolladores que trasladan sus máquinas itinerantes a fiestas, espacios culturales y museos para que la gente pueda jugarlos.Cómo jugar al Counter-Strike 1.6 desde el navegador y sin tener que instalar nadaCon respecto a las nuevas generaciones y el formato que presenta el fichín, para Sáez "cualquier pibe ve un videojuego, se acerca y juega, no importa si es viejo, nuevo, si lo conoce o no lo conoce. Al contrario, nos ha pasado que nenes de menos de diez años los juegan y dicen 'esto parece del futuro'. No hay una noción del tiempo, es algo que te gusta o no".Algunos de los fichines argentinos que conforman la escena nacional de desarrollos son Argentron, Dobotone, Fuga, Cacaborg, Trucotron, Tunnnel, Truchogol, Mad Rollers, Chacal, The Black Heart Arcade, entre otros.Uno de los últimos lanzamientos, fue el de Thunderball, un juego de un deporte futurista que se juega de a cuatro, desarrollado por Nando Sarmiento, y presentado en 2023, que se encuentra sólo en El Destello.Para Olivieri, a las nuevas generaciones les atrae "lo físico" del arcade: el mueble gigante con una luz frontal, un banner grandote con imágenes estridentes y, cuando tienen la oportunidad de ponerse a prueba, "los juegos que mantienen la atención son los juegos clásicos, como Pac Mac o Street Fighter. Un buen juego, como una buena canción o una buena película, resiste al paso del tiempo", concluyó el youtuber.El encuentro fue realizado de 14 a 18 en el marco del programa "Calles Culturales" de la ciudad de Buenos Aires.Por la noche, el bar retomará su normal funcionamiento orientado a adultos que pueden jugar con la consumición.Ornella Rapallini / Télam

Fuente: Clarín
05/03/2023 11:31

Protesta de manteros desalojados en Retiro: cortan la calle frente a la estación y piden un lugar para trabajar

Representan a unas 200 familias que vendían en los alrededores de la terminal. Fueron corridos por una obra del Gobierno de la Ciudad.

Fuente: Clarín
05/03/2023 11:05

Rosario: mataron a balazos a un nene de 11 años que festejaba un cumpleaños en la calle

Ocurrió en la zona noroeste de la ciudad. Hay otros tres niños heridos, uno de ellos de gravedad.

Fuente: La Nación
04/03/2023 18:00

Rosario tras el ataque a Messi: casi sin agentes en las calles, jefes policiales investigados por narcos y funcionarios que no gestionan

ROSARIO. - Cuatro presos fugados de una comisaría. Tres asesinatos. Allanamientos a dos altos jefes policiales por su presunta relación con un crimen y el mundo narco. Todo eso pasó con pocas horas de diferencia en la noche del viernes en varios puntos de Rosario. Una postal que demuestra que, pese al ruido mediático que desató la balacera al comercio de la familia Roccuzzo, la paz está todavía muy lejos de llegar a Rosario.Mientras el delito crece en los barrios y en el centro de la ciudad, los rosarinos conviven desde hace años sin presencia policial en las calles. Pese a anuncios grandilocuentes de mayor personal y efectivos, es muy difícil divisar móviles policiales patrullando calles y avenidas. No se ven durante día, menos a la noche. Acá casi no existen tampoco las custodias policiales en las esquinas y muchas veces los vecinos deben esperar muchos minutos, e incluso horas, la llega de personal policial luego de haber sido víctimas de robos o arrebatos en la vía pública y en sus casas.Sin policías para la gente en las calles. Y con altos jefes investigados, y hasta encarcelados, por corrupción y narcotráfico. El combo no podría ser peor. Y quizás sirva para explicar parte del flajelo de inseguridad que vive Rosario y que no muestra signos de frenar o revertirse en el mediano plazo.En medio de cruces, mezquindades e ineptitudes, esta semana hubo algo en lo que coincidieron el intendente, Pablo Javkin, el gobernador Omar Perotti, y el presidente Alberto Fernández: el narco se infiltró en cadenas de mando de la policía provincial. Además, faltan recursos para desplegar una cantidad contundente efectivos en el territorio, con patrulleros, armamento y equipamiento que puedan enfrentar a un enemigo que los supera.Rosario registra casi un asesinato por día en estos primeros meses de 2023. Credito: Franco Trovato Fuoco (Franco Trovato Fuoco/)El ataque que sufrió el jueves por la madrugada el supermercado de Leo Messi reavivó a nivel nacional una discusión que en esta ciudad se viene dando desde hace años. La policía es una de las principales responsables del avance narco, la inseguridad ciudadana y los ataques mafiosos a comercios. Es más, una de las principales hipótesis del atentado a la familia del crack argentino es que la orden provino desde jefes policiales ligados al narco que fueron corridos de sus cargos o encarcelados.No es casual que desde que Perotti asumió como gobernador, la Unidad Regional II (con asiento en Rosario) cambió en enero pasado a su décimo jefe. Adrián Galigani se hizo cargo hace un mes y medio y volvió a prometer lo que muchos de sus antecesores: saturación de efectivos en la calle y más móviles para patrullar.Poco después del cambio del jefe policial, el gobernador también echó a su tercer ministro de Seguridad. Rubén Rimoldi dejó su cargo después de uno de los eneros más sangrientos de los últimos años en la ciudad. La asunción de Claudio Brilloni, que trabajó en Gendarmería y tiene conocimiento del territorio, busca darle otra impronta a un sector clave que tiene perdida desde hace años la batalla contra el delito y el narcotráfico.Recorrida en un patrullero policial por zonas calientes de Rosario. Credito: Franco Trovato Fuoco (Franco Trovato Fuoco/)Según datos oficiales del gobierno provincial, la policía tiene desplegados cerca de 4 mil efectivos. Pero al descartar al personal afectado a las comisarías, custodias y procedimientos judiciales, la presencia policial lejos de está de mostrarse en estado de saturación.Desde el municipio, el intendente Javkin es tajante con el reclamo a la provincia: mayor presencia de efectivos y recursos en las calles. La administración municipal denuncia que los últimos ministros de Seguridad ni siquiera ejecutaron el presupuesto total destinado a la emergencia. Y cuestiona con dureza el accionar de la fuerza en las calles. "En Rosario no hay persecuciones ni enfrentamientos, algo que llama mucho la atención", explicó el intendente ante LA NACION.Desde la gobernación, el reclamo es hacia el área nacional que maneja Aníbal Fernández. Exigen mayor presencia de fuerzas federales en la zona para trabajar en la "transición", mientras, según sus palabras, avanza la depuración de la fuerza. "Hay gente que ha manchado el uniforme, hay exjefes de policía presos. Es una institución que estamos tratando de depurar y respaldando a todos los que tienen vocación de servicio", se quejó este sábado el gobernador al exigirle a la Casa Rosada el envío de más refuerzos.A 300 kilómetros, el cuestionado Aníbal Fernández asegura que hay unos 3.500 efectivos de Policía Federal, Gendarmería y Prefectura en la ciudad. El patrullaje de las fuerzas federales es casi inexistente para cualquier vecino de la ciudad.El titular de la cartera nacional, que esta semana dijo que "los narcos ganaron la guerra", asegura además que llevaron a cabo más de dos mil detenciones en los últimos meses, algo que desde el municipio también cuestionan. "El ministro de Seguridad sigue con informes que no son ciertos. Si tenés detenciones de gente con tres gramos, no es lo mismo. Acá hay que agarrar armas, agarrar bandas. En Rosario hay casi un homicidio por día en el 10% de la ciudad", agregó el jefe comunal.El intendente Pablo Javkin recibió este sábado a Horacio Rodríguez Larreta en Rosario (prensa Rodriguez Larreta /)El pedido desde el gobierno municipal a Fernández también se extiende al servicio penitenciario federal, donde el viernes hubo múltiples allanamientos a varios capos narcos detenidos que continúan impartiendo órdenes desde los penales. La asunción de Agustín Rossi al frente de la jefatura de Gabinete nacional, aseguran cerca de Javkin, puede ser la llave para destrabar la grave falta de acción del Presidente y de su ministro de Seguridad.Asesinatos, fuga y allanamientosHabían pasado menos de 48 horas del conmocionante ataque a balazos al comercio del suegro del capitán de la selección argentina, y Rosario volvió a contar otros tres asesinatos. Cerca de las 10 de la noche del viernes, un hombre de 38 años fue acribillado en la zona sur. Minutos después el dueño de un puesto de comidas fue acribillado de varios balazos cuando bajaba de su camioneta. En tanto, en barrio Tablada, un joven de 28 fue asesinado de un disparo en la cabeza.El viernes, cuando todavía seguía retumbando la noticia del ataque a balazos a la familia Messi, sucedió otro hecho de fuerte impacto. Tres presos se fugaron de la comisaría décima, en el barrio Alberdi. Hirieron a uno de los policías y se escaparon por las calles de esta tradicional zona de casas residenciales del norte de Rosario. Los vecinos de la zona seguía con miedo y muchos de ellos los vieron escaparse por las calles y las vías del tren.Uno de los fugados se entregó en la noche del viernes, mientras que el segundo fue detenido este sábado a la mañana cuando corría por las vías, cerca de la comisaría desde donde había escapado.En tanto, en el marco de una investigación que lleva adelante el fiscal de la Agencia Contra la Criminalidad Organizada y Delitos Complejos, José Luis Caterina, se produjeron en la noche del viernes diversos allanamientos a altos jefes policiales santafesinos, en el marco de una causa que investiga el asesinato del ex jefe de la barra brava de Newell's.Entre los domicilios allanados está el ex jefe de Drogas Peligrosas provincial y actual secretario de Seguridad de la vecina Granadero Baigorria, Marcelo Fraganillo, y Marcelo Mendoza, jefe de la Unidad Regional VI, con asiento en Villa Constitución.

Fuente: Infobae
03/03/2023 23:26

Una misteriosa mujer de pijama azul deambula por las calles de Bogotá

Varios habitantes de la ciudad la han visto caminando por varias localidades del centro y norte de la capital colombiana

Fuente: Página 12
03/03/2023 22:05

El de la calle

Fuente: La Nación
03/03/2023 21:00

Tigre: un hombre golpeó a su mujer en la calle frente a sus hijos

Un caso de violencia de género conmueve a los vecinos de Tigre. Las cámaras de seguridad del Centro de Operaciones del municipio (COT) captaron el momento justo en que un hombre comenzó a golpear a su mujer en plena calle y frente a sus hijos. Alertados por las imágenes, las autoridades se acercaron al lugar y lograron detener al agresor y asistir a la víctima y sus dos hijos.El hecho se desató cuando personal del Centro de Operaciones de Tigre (COT) observó, por medio de las cámaras, el feroz ataque ocurrido sobre avenida del Libertador, a metros de la esquina con la calle Luján.En las imágenes puede verse el momento en que la pareja comienza a discutir y como en cuestión de segundos el hombre se abalanza sobre la mujer, a quien golpea en la cara y luego la empuja.La violenta escena de menos de un minuto, fue presenciada por dos chicos que se encontraban con la pareja al desatarse la terrible golpiza.Tras ello, de forma intempestiva el hombre comienza a abrazar a la víctima, quien se resiste e intenta apartarlo. Afortunadamente, las cámaras del lugar lograron registrar el episodio y en cuestión de minutos personal llegó al lugar y detuvo al agresor y asistió a la víctima junto a sus dos hijos.

Fuente: Clarín
03/03/2023 16:07

Jordan, el empresario canadiense que vive como homeless en las calles de Medellín

El hombre asegura ser propietario de importantes negocios en su país a pesar de vivir en situación de indigencia en las calles de Colombia

Fuente: Infobae
03/03/2023 13:22

Manifestantes toman las calles de Grecia tras accidente de trenes que dejó 57 muertos

Jóvenes arrojaron piedras a las oficinas de la compañía de trenes involucrada; exigen esclarecimiento de los hechos

Fuente: La Nación
03/03/2023 13:00

Se mudó a otro país para conocer a su novio pero a él no le gustó y la dejó en la calle

Este es el caso de una mujer que se viralizó en la plataforma de videos cortos TikTok al contar su experiencia cuando una persona, quien decía ser su pareja, la abandonó al momento de conocerla y la dejó a su suerte en las calles de un país que no conocía.Vive en la calle como un mendigo, pero es dueño de importantes empresas en CanadáLa joven, quien era madre, viajó con su hija desde Venezuela a Ecuador para conocer a su novio y resultó totalmente desilusionada cuando él la conoció y le dijo que no era lo que esperaba. Ante esto, decidió dejar a la mujer en la calle por simplemente no ser tan atractiva para él.El video se posteó en la cuenta de TikTok de Kevin Navesilla cuando se encontró a una mujer vendiendo productos en compañía de su hija, quien relató que había viajado por amor y terminó desilusionada.Todo comenzó cuando esta mujer conoció a un hombre por Facebook y los dos hablaban siempre, se enamoraron y llegaron a un acuerdo: ella dejaría todo para ir a Ecuador, siempre y cuando este hombre aceptara que se fuera con su hija.En ese instante, la mujer, oriunda de Venezuela, relata que, el hombre asumió todos los costos del pasaje y cuando llegó al terminal a recogerla, simplemente no le gustó. "Él vio mis fotos, cuando me vio personalmente no le gusté. No era la persona que él creyó haber visto. Solamente me dejó y me botó", cuenta la mujer.Descubrió que le iban a robar al salir del cajero y aplicó una curiosa técnica para evitarloPor otro lado, el clip que compartió este usuario reúne más de nueve millones de visualizaciones y superó los trescientos mil me gustas en la plataforma de videos cortos. En otro video, la mujer apareció y le exigió al hombre que había grabado el video que debía borrarlo al recibir varias amenazas por parte de su expareja, quien se escucha por medio de un audio decirle a la mujer: "Usted vino, pero yo no le dije que iba a ser algo suyo. ¿Qué quería que hiciera si no me gustó?".Por último, los comentarios de miles de usuarios no se hicieron de esperar y muchos se solidarizaron por el caso de la mujer venezolana. "Ella necesita ayuda para regresar a su país";"Esta chica es mucha mujer para ese hombre";"Eres muy bonita y no mereces ser tratada así", fueron algunas de las reacciones de las palabras que recibió la publicación.

Fuente: Infobae
03/03/2023 12:04

De las calles de Tepito a sus rencillas con Sandra Cuevas: la historia del legendario sonido "La Changa"

Desde las entrañas del barrio más bravo de la Ciudad de México nació una propuesta musical que ha conquistado no solo al público capitalino sino también al de diversos festivales en Europa

Fuente: La Nación
03/03/2023 08:00

Los griegos salen a la calle para protestar por la situación del sistema ferroviario tras el accidente de tren

Cientos de griegos han salido a la calle este viernes para protestar por el mal estado del sistema ferroviario del país tras un accidente registrado el martes en los alrededores de la ciudad de Tempi que se ha saldado con 57 muertos y 60 desaparecidos.En una jornada que se verá protagonizada por manifestaciones en varios puntos del país, los sindicatos de trabajadores de la red ferroviaria han convocado una huelga de 24 horas por segundo día consecutivo."El sindicato ha estado alertando durante años, pero nunca se le ha hecho caso", ha indicado el principal sindicato ferroviario del país, que ha exigido reunirse con el nuevo ministro de Transporte, Giorgos Gerapetritis, para "garantizar que esta tragedia no vuelve a repetirse".En este sentido, ha indicado que espera que se establezca una 'hoja de ruta' para poner en marcha protocolos de seguridad tras dos días de protestas, según informaciones del diario 'Kathimerini'.Mientras, las labores de búsqueda y rescate se han reanudado este viernes a primera hora. "La operación sigue en marcha, aunque está previsto que finalice el lunes. Esperamos que termine hoy pero aún no podemos saberlo", ha puntualizado el Cuerpo de Bomberos de Grecia.El accidente tuvo lugar cuando un tren de pasajeros con unas 350 personas a bordo colisionó con un tren de mercancías, lo que provocó el descarrilamiento de tres vagones con pasajeros.El Gobierno griego declaró tres días de luto a nivel nacional, hasta este viernes, por el siniestro. Los actos públicos han quedado suspendidos y los principales dirigentes, incluida la presidenta, Katerina Sakellaropoulou, han cancelado su agenda oficial.

Fuente: La Nación
02/03/2023 21:00

Vende tacos en las calles de California, tenía un gran sueño y un desconocido se lo cumplió

Al igual que en otros países, en Estados Unidos también hay vendedores ambulantes que todos los días comercian sus productos en la calle. Sin embargo, no todos tienen la vivencia que experimentó días atrás un vendedor de tacos en California quien, sin esperarlo, recibió un increíble gesto por parte de un comensal, que lo dejó sin palabras y al borde del llanto.Un perro salvó a la bebé de la familia de un incendio: su mamá dijo que "volvió corriendo a la casa a sacarla"La historia fue compartida por el usuario @juixxe, que se dedica a ayudar a algunos negocios californianos. En esta ocasión, su blanco fue Teodoro, un hombre latino que vende tacos mexicanos en la calle, en San Diego. El tiktoker llegó hasta el puesto de Teodoro, probó la comida y después decidió hacerle un regalo. Le dijo que pagaría por todos los tacos que la gente consumiera en los próximos 60 minutos. Entonces, puso manos a la obra: "Coloqué un cartel de 'tacos gratis' y traté de conseguir clientes, hasta que mucha gente comenzó a aolparse", comentó el joven, cuya intención era hacerle ganar al vendedor la mayor cantidad de dinero posible. (@juixxe/TikTok)Decenas de personas llegaron al lugar, hasta que finalmente el reloj marcó la hora estipulada y la suma reunida estaba definida: 600 dólares. Después de eso, el tiktoker quiso añadirle una cereza al postre. Además de pagarle la cuenta por todos los tacos, le dio una "propina" de US$1000, que el taquero recibió con lágrimas.Con la voz entrecortada, Teodoro reconoció estar muy agradecido de haber concretado esa gran venta porque recién está en la etapa inicial de su emprendimiento. Además, aseguró que trabajaba duro porque tiene el sueño de comprarse un food truck con el que pretende hacer crecer su pequeño emprendimiento. "Lo voy a guardar (el dinero)", respondió.Mostró cómo suenan los "listenings" en español en EE.UU. y nadie lo pudo creerEl gran regalo que le hizo al taquero de CaliforniaLuego de que el caso se volvió viral, el tiktoker decidió abrir una colecta de GoFundMe para que la gente pudiera donar dinero y ayudar a Teodoro con su sueño. Después de algunos días, reunió una cantidad de US$48.149, que le entregaron al trabajador.En un segundo video, el influencer visitó al comerciante en su casa y le dio la noticia de que "la comunidad había decidido apoyarlo". "Viene con mucho cariño de la gente", afirmó el tiktoker y le dio una caja con los miles de dólares. Enseguida el hombre, todavía atónito, le agradeció nuevamente por el noble gesto: "Se hará realidad pronto, todavía no puedo creerlo", reconoció ante la cámara. (@juixxe/TikTok)Por su parte, los usuarios que siguieron la historia no pudieron contener la emoción y elogiaron al joven por su iniciativa de ayudar a los demás. Le dejaron algunos comentarios para motivarlo a seguir con estas buenas obras en otros comerciantes latinos. También le desearon buena suerte a Teodoro con su negocio: "Un día, señor, usted va a tener un restaurante"; "Qué gente trabajadora"; "Dios bendiga a todos los que lo hicieron posible", escribieron.

Fuente: La Nación
02/03/2023 21:00

Conoció a su novio en Facebook, viajó para reunirse en persona y él la dejó en la calle al verla

En los últimos años, con el auge de las redes sociales pareciera que las relaciones a distancia prosperan más que nunca. No obstante, cuando la virtualidad da paso al plano presencial, no todo es tan sencillo. Eso mismo enfrentó una chica venezolana, quien conoció por Facebook a un hombre de Ecuador y emprendieron un vínculo a distancia. Pasado un tiempo, él la convenció de dejarlo todo para reunirse y emprender una aventura juntos, pero increíblemente cuando ello ocurrió y se vieron en persona, la rechazó la joven quedó en la calle.Ganó siete veces la lotería y comparte los cinco trucos clave para lograrloLa historia fue compartida por el usuario @kevinnasevilla en TikTok, a finales de febrero. En unos días, el caso fue ampliamente comentado por otras personas, quienes han visto la grabación más de 9,5 millones de veces. "Él había visto mis fotos, pero cuando me vio personalmente no le gusté (...). Solamente me dejó", contó la mujer, identificada como Fabi Urbina. (@kevinnasevilla / TikTok)Según el testimonio, el ecuatoriano había pagado todos los gastos del viaje con tal de que pudieran vivir juntos en cuanto llegaran al país. Incluso había aceptado la joven viajara con su pequeña hija. No obstante, al momento de concretar el encuentro, la mujer venezolana se llevó el peor desplante de su vida.Contó que su crucero la dejó varada en una isla, pero muchos le hicieron una advertencia: "Atrapada"Las reacciones de los usuarios no se hicieron esperar: "La tristeza en su mirada. ¡Ánimos! Todo pasa por algo!", escribió una persona. "Mira el lado positivo, a mí me pasó peor con mi esposo: después de casarme, me dejó por otra", expresó alguien más. "Gracias a Dios fue a tiempo y está viva ¿cuántas han pasado lo mismo y ya no están para contarlo?", sumó una tercera usuaria.El alcance de esta historia incluso llegó al hombre, quien aparentemente exigió que se eliminaran las publicaciones. Según contó el usuario @kevinnasevilla, en lugar de aceptar el pedido, publicó más actualizaciones del caso. En el clip más reciente, mostró el cambio de imagen que le regaló una de sus seguidoras. (@kevinnasevilla / TikTok)El accionar del ecuatoriano, que tiene más de 2,7 millones de seguidores en Facebook y casi medio millón en TikTok, generó que otras personas apoyaran a la mujer. Según su descripción, actualmente la joven se gana la vida con la venta de golosinas en un semáforo de Quito, capital de Ecuador, mientras busca un empleo fijo.Alquiló un departamento por Airbnb en Nueva York y no pudo creer los carteles que le dejó el dueño: "Es excesivo""Le quiero agradecer a muchas personas del extranjero, de Colombia, de Guatemala, de Estados Unidos, incluso de Ecuador, que le quieren dar trabajo a ella. Su situación no es fácil, necesita un trabajo que le dé tiempo libre, porque va a haber días en que ella no va a poder trabajar", contó el influencer en una larga respuesta.Ante la repentina fama en las redes sociales, Fabi Urbina abrió su propia cuenta de TikTok @fabiurbina01, donde reveló más detalles de su vida. En solo dos días acumuló más de 71.000 seguidores y ha publicado más cinco videos. En uno de ellos, narró que además del infortunio amoroso, padece lupus, una enfermedad autoinmune crónica que a veces le impide trabajar con normalidad.

Fuente: La Nación
02/03/2023 19:00

TikTok: por qué cuestionan a un popular desafío que promueve "ayudar" a personas en situación de calle

Un hombre de unos de 40 años se encuentra recostado en el banco de una plaza, a su alrededor están sus pertenencias en bolsas de consorcio. Son pocas. Un chico lo aborda con la cámara de su celular: "¿Me das tus zapatillas a cambio de las que hay adentro de esta caja?", pregunta el joven, mientras se le muestra. El hombre duda, pero le dice que son las únicas que tiene, y se niega a hacerlo.Más de 15.000 espectadores: el "inusual" enclave donde se celebró la Fiesta de la Cosecha en MendozaOtro hombre revuelve la basura. El mismo chico lo sorprende con el celular y le hace la misma pregunta. -No tengo otro par, pero ¿qué tenés ahí adentro?, ¿unas zapatillas nuevas?- responde y mira fijamente la caja.-No te puedo decir qué hay. Vos elegís, ¿me las das a cambio de lo que hay acá adentro o no?- le indica el joven.El hombre acepta la propuesta y se saca las zapatillas para entregárselas. Una vez hecho el cambio, descubre que dentro de la caja hay un par nuevo. Su emoción es notoria.Un video de este tipo puede llegar a tener entre más de 100.000 "me gusta" y miles de comentarios. Estas escenas se repiten en la red social TikTok una y otra vezLa fórmula no varía mucho. Los usuarios detrás de la cámara abordan a una persona en situación de calle. Les hacen propuestas a cambio de dinero o de algún producto. En algunos casos los someten a distintas pruebas, muchas veces sin que ellos sepan. Sin embargo, también están los usuarios que ayudan sin pedir nada a cambio y sin ningún tipo de desafío de por medio. Ellos registran con sus celular el momento en el que colaboran y muestran qué es lo que les compran y la emoción que sienten tras ser ayudados.Los usuarios descubrieron que registrar este tipo de "desafíos" se traduce en más "me gusta", más comentarios, y, por lo tanto, en más viralización y en seguidores. @bigchungus_oficial El regalo llego a buenas manos ð?¥¹ â?¬ sonido original - BigChungus ReaccionesSobre este tipo de videos, los especialistas consultados por LA NACIÓN consideran que promueven una "espectacularización de la pobreza" y una "cosificación de las personas". "Estos videos desafío crecen porque TikTok se alimenta de contenido exprés o express content. Contenido de creación rápida, de bajo costo y con impacto emocional alto. Que garantiza entretenimiento con altas probabilidades de viralización", explica Alejandro Artopoulos, sociólogo y profesor de la Universidad de San Andrés y de la Universidad de Buenos Aires. Y completa: "Es un nuevo tipo de desafío que asegura la reproductividad por variaciones dentro del formato"."Hay una situación penosa, de decadencia social, la situación de los indigentes se transforma en un entretenimiento, en un espectáculo. La miseria humana es convertida en un espectáculo: en un juego donde se premia algo equivocó, ¿por qué alguien le daría sus zapatos a la otra persona si no tiene de sobra? El mensaje en parte es confuso, se está pidiendo algo a alguien que no tiene prácticamente nada. Entonces, ¿hay que ser generoso?, o ¿hay que cuidar lo propio, sobre todo si tenés tan poco?", reflexiona Diana Litvinoff, psicoanalista y autora del libro El sujeto escondido en la realidad virtual."El formato del 'desafío al indigente' es una construcción narrativa. Le permite al creador de contenido dejar el lugar del protagonista para pasar al de 'conductor/juez' que le impone el desafío al indigente. El desafío se basa en evaluar la conducta desde una ética del mérito: 'si es buena persona, merece un regalo por su buena elección'. La narración se inscribe en un contexto de debate sobre el mérito de los indigentes para recibir ayuda. La lectura que podemos hacer es que los indigentes, que son malas personas, no la merecen", explica el sociólogo tras analizar los videos."Usan sus imágenes, hacen su propuesta, que es como un acertijo y los premien si responden bien. Es muy diferente a un programa de preguntas y respuestas, aquí supuestamente gana, la respuesta más desinteresada, pero el gran tema es para qué se hace todo esto y se sube a las redes sociales, ¿cuál es el fin, el objetivo?", reflexiona Alberto Álvarez, psicoanalista y psiquiatra. @bigchungus_oficial Que intercambiarías por mi maletín misterioso? ð?¤? â?¬ sonido original - BigChungus "Son acciones individuales que intentan supuestamente solucionar un momento de la vida de esas personas, pero al precio de tratarlas como cosa, como objetos y usan estás imágenes para otros fines", analiza el miembro titular de Asociación Psicoanalítica Argentina (APA).Matías Verseckas es usuario de TikTok que hace videos en los que muestra cómo ayuda a una persona en situación de calle, pero no le pide nada a cambio. El joven de 19 años contó que un día estaba caminando por microcentro y vio la cantidad de homeless que había. Le asombró ver cómo la gente que pasaba por al lado los ignoraba. Entonces, decidió promover un cambio "Me puse a pensar y me pregunté, '¿Habrá una persona que se acerque y por cinco o diez minutos le pregunte, '¿cómo estás?, ¿qué te pasa?, ¿con qué te puedo ayudar?' La ayuda no debe ser necesariamente plata, quizás puede ser un alimento, o una prenda de ropa que le haga falta", explica."Esto no quiere decir que no haya personas que son caritativas, que quieran ayudar. El problema se soluciona de raíz: hay una situación de desigualdad social muy grande y eso no se soluciona con que un youtuber le regale un par de zapatillas a una persona en situación de calle. El marketing que puede hacer esta persona que está buscando seguidores porque se muestra que es bueno, es muy grande, pero transformando la pobreza en espectáculo, transformando en objeto a la persona no se llega a solucionar nada", sostiene Litvinoff.Álvarez remarca que siempre el que ayuda en estos casos obtiene un beneficio o cumple con su ideal: conseguir más likes o seguidores y así volverse más famoso en la plataforma china."Ganancias"Un usuario de TikTok con medio millón de seguidores o ese nivel de visitas mensuales puede ganar por esos 30 días de trabajo en la red social 450 dólares. Además, TikTok cuenta con otras formas de ganar dinero extra como hacer publicidades y promocionar canciones, entre otras iniciativas."Respeto a la gente que está en contra de estos videos, no la comparto, pero la respeto. Cada uno tiene su opinión. Yo no arranque estos videos con el objetivo de sumar seguidores, tener más likes o ganar plata. De hecho, hasta el día de hoy no gané un peso con estos videos. Salió todo de mi bolsillo y yo no gané nada", aclara Verseckas. Algo positivo que resalta Álvarez es que las personas en situación de calle forman parte de una población marginalizada por la sociedad y estos tiktoks hacen visible su existencia, poniéndolo en las pantallas. @hotspanishmx Le compro todo lo que quiera #fyp #parati #reto â?¬ original sound - HotSpanish Sin embargo, el psicoanalista insiste: "Son acciones individuales, fuera de un lazo social y para beneficio del que hace el tiktok. Hay muchos grupos sociales organizados que realmente trabajan hace mucho tiempo para ayudar todos los días y darles una posible solución, aunque, a veces, precaria es constante porque distribuyen comidas y mantas y abrigo, son trabajos pensados desde lo sociopsicológico".

Fuente: Clarín
02/03/2023 11:06

El pozo gigante que dejó al descubierto las entrañas de la Ciudad y colapsa el tránsito en una calle clave

Llama la atención de los vecinos y dejó a la vista obras de cañerías de hace cien años. Cuánto tardarán en arreglarlo.

Fuente: Infobae
01/03/2023 22:03

Filbert, el perro que dejó las calles de EEUU para vivir con un legendario exfutbolista en Londres

"Un amor a primera vista", así fue como definió el inglés Gary Lineker el momento en el que conoció a su nueva mascota

Fuente: La Nación
01/03/2023 13:36

Contó su reencuentro con un hombre en situación de calle a quien conoció hace años y se quedó sin palabras: "No lo puedo explicar"

En las últimas horas, se viralizó en Twitter la historia que compartió un usuario sobre su encuentro con un hombre en situación de calle durante la pandemia. Después de forjar una amistad y no verlo durante un tiempo, se lo cruzó nuevamente y su vida cambió de forma radical: además de un trabajo, encontró su propio lugar para vivir.Se casaron y sorprendieron a los invitados con el menú menos pensadoEn las redes sociales, circulan historias de todo tipo. Gracias al poder de difusión que aportan las plataformas, cualquier anécdota cotidiana puede convertirse en una tema de gran conversación social. Esto fue lo que ocurrió con el relato del usuario @felascocco en Twitter.Fue a dormir una siesta y cuando despertó estaba ciego: "Parásitos se comieron mi ojo""Quiero aprovechar este espacio para contar algo lindo que me acaba de pasar", presentó el joven en el hilo que compartió con su relato. Según contó, durante el 2020, en época de restricciones a la circulación por la pandemia de Covid, forjó una buena relación con un hombre en situación de calle que siempre estaba cerca de donde él paseaba a su perro.Todas las noches bajaba a caminar junto a su mascota y allí se encontraban y fumaban un cigarrillo, mientras conversaban sobre sus vidas. En uno de esos encuentros, el hombre lo sorprendió con un pedido: "Un día me pidió que lo ayude a armar e imprimir un currículum para ver si podía encontrar algo".El comienzo del hilo sobre el reencuentro del usuario con un hombre en situación de calle que había conocido durante la pandemia (Captura/)Cerca de un mes después, le contó que había encontrado un trabajo como bachero en un local gastronómico. Este ingreso le permitía manejarse y cubrir sus gastos básicos. Sumado a esto, también encontró una pensión para no dormir en la calle. De ese último diálogo transcurrieron dos años y a partir de allí el joven no volvió a ver a su conocido: "Nunca más volví a ver a mi amigo y compañero de la pandemia, hasta recién".Deja Miami después de 24 años porque "se cansó" y vuelve a la Argentina: "Muchos dirán que estoy mal de la cabeza"Un nuevo encuentro se produjo en las últimas horas bajo las mismas circunstancias que permitieron formar el vínculo. Durante un paseo con su perro, el joven escuchó que alguien lo llamaba: "Sentí que alguien me chifla y me dice: 'Siempre igual vos, mismo perro, mismos puchos, misma casaca del charrúa'. Y era él, con su bici nueva, volviendo de su laburo como jefe de cocina y yendo a dormir a su casa".El emotivo reencuentro del usuario con un hombre en situación de calle que había conocido durante la pandemia (Captura/)Por último, el usuario cerró el hilo con un tuit en el que describió su alegría y sensaciones. Al reencontrarse, ambos se abrazaron con mucha emoción y así lo describió con sus palabras: "La felicidad de ese abrazo que nos dimos no se las puedo explicar, solo quería exteriorizarlo porque me hizo bastante bien el verlo así. Hoy me voy a dormir un poco mejor que ayer". Desde que publicó la historia el posteo tuvo más de 3.700.000 impresiones y fue likeado y retuiteado por cientos de miles de usuarios.

Fuente: La Nación
01/03/2023 11:36

La Plata: cortaron una calle para velar en la vía pública a un hombre asesinado

Días atrás, una situación particular debieron atravesar vecinos de un barrio de la ciudad de La Plata. Familiares y amigos de un hombre que había sido asesinado velaron el cuerpo en plena vía pública. Y, como si fuera poco, para ello cortaron el tránsito en la calle durante largas horas. Los habitantes de la zona estaban enojados con la situación.El episodio que llamó la atención fue en los alrededores de 116 y 76, en Villa Elvira, y algunos vecinos decidieron grabar la escena ante la incredulidad de lo que veían y el descontento. Sobre todo porque debido a ese hecho no podían circular con vehículos por esa zona ni movilizarse con sus propios medios.Se oía música de fondo y varias personas se acercaban con ofrendas para dejar al pie del féretro de la víctima o bajo el gazebo colocado adrede para resguardar a los allegados del muerto.Aparentemente, según medios locales, se estaba velando a un hombre peruano que habría sido ultimado de un disparo en el pecho durante una pelea vecinal en el barrio Altos de San Lorenzo, hecho por el que son buscados tres sospechosos.Brutalidad en el exzoo de La PlataEn las últimas horas, circuló el video de un violento hecho contra un animal en lo que fuera el predio del zoológico de La Plata. En las imágenes se ve a un hombre que golpea con un ladrillo en la cabeza a un jabalí al que luego intentó robar de las instalaciones del predio.Las fuentes policiales indicaron que el atacante fue detenido cuando intentaba irse del lugar con el animal que estaba malherido a raíz de los golpes. La aprehensión del desconocido se dio luego de que personal de mantenimiento hallara a un pecarí de collar convaleciente en el predio del Paseo del Bosque y corroborara, a través de las cámaras de seguridad, que un sujeto había ingresado ilegalmente para llevarse al ejemplar.

Fuente: Clarín
01/03/2023 07:45

Alberto Fernández en el Congreso: uno por uno, todos los cortes de calle por el discurso del Presidente en CABA

Algunas líneas de colectivos modificarán su recorrido y la línea A de subte estará restringida.




© 2017 - EsPrimicia.com