calle

Fuente: La Nación
04/07/2025 20:00

Misterio: hallaron muerta en la calle a una mujer bajo tratamiento psiquiátrico

Fue una mañana distinta en la avenida 520, entre las calles 173 y 174, en La Plata. Los comerciantes abrían sus locales como todos los días, hasta que un hallazgo inesperado sacudió la rutina: el cuerpo de una mujer yacía tendido en la vereda.La escena dejó en shock a los vecinos de Melchor Romero. Algunos, al advertir la situación, dieron aviso al 911. En minutos asistieron agentes del Comando de Patrullas y personal de la Comisaría 14°, que se encargaron de acordonar la zona hasta la llegada de la Policía Científica, encargada de las pericias. La mujer fue identificada como K.V.G., de 51 años. Según confirmaron fuentes policiales a LA NACION, era una paciente internada en el área de Salud Mental en el Hospital Alejandro Korn, ubicado a pocas cuadras del lugar. Cerca del cuerpo, los peritos encontraron varias bolsas y calzado que pertenecerían a la víctima.Había pasado más de 15 años internada en el sector neuropsiquiátrico. Pero desde el año pasado vivía en una de las casas asistidas del hospital, como parte del proceso de externación que se impulsa desde el sistema de salud mental en la provincia. "Era excelente paciente. Muy lúcida. Nunca nos dio trabajo. Hablaba bien. Coordinaba bien. Era responsable y cumplía con su palabra", recordó una exenfermera del hospital en diálogo con LA NACION, todavía conmocionada por la noticia. "Cuando me enteré, le escribí enseguida a mi compañera. No lo podíamos creer".K.V.G., era parte de un programa que reemplaza la internación prolongada por viviendas ubicadas en las inmediaciones del hospital, con supervisión de un equipo interdisciplinario. "En febrero de 2024 la derivaron a las casitas. Ya no estaba para estar adentro, pero sí necesitaba acompañamiento. Tenía libertad de movimiento, podía entrar y salir. Siempre avisaba a dónde iba y siempre volvía".Según sus excompañeras, el día anterior a la muerte había salido a cobrar su pensión y tenía pensado hacer unas compras en el barrio. "Nunca llegó a hacerlas. Dicen que fue un paro cardiorrespiratorio. Desapareció todo un día y no era una paciente que se escapaba, siempre volvía. Pero nadie activó el protocolo de búsqueda cuando no regresó", explicó la enfermera a LA NACION. Para quienes trabajaron años con ella, el caso expone fallas graves en el sistema de seguimiento extrahospitalario. "Lo más grave es que nadie avisó a la familia ni a la policía cuando no volvió. La comisaría está a tres cuadras. En esta instancia de desaparición corresponde averiguar si se metió en algún micro, si está en la guardia del hospital o si la vieron con alguna persona. Pero nadie hizo nada.Si una paciente como ella, tan responsable, no vuelve en dos horas, tenés que llamar al 911. No se puede esperar. Estamos todos conmocionados. Es algo muy grave. No puede pasar esto", comentó esa exenfermera que conocía a la fallecida.Aún no está claro qué ocurrió. Por ahora, la causa fue caratulada como "averiguación de causales de muerte" y quedó en manos de la Fiscalía N°2 de La Plata, a cargo de Betina Lacki. La funcionaria judicial espera la autopsia para determinar con precisión si hubo intervención de terceros o si se trató de una muerte natural.

Fuente: Ámbito
04/07/2025 18:14

En la primera mitad del año murieron 63 personas en situación de calle

En el primer semestre de 2025 murieron 63 personas en situación de calle en distintas provincias. Organizaciones reclaman medidas urgentes del Estado.

Fuente: Ámbito
04/07/2025 16:20

Flor Otero: "Merecíamos unas últimas funciones en un día alternativo y en calle Corrientes"

Vuelve "Personas, lugares cosas" tras su paso por el circuito oficial, con funciones los martes de julio en el teatro Astral. Con Florencia Otero, la obra escrita por Duncan Macmillan está dirigida por Julio Panno y elenco integrado por Carlos Kaspar, Nelson Rueda, Estela Garelli, Diana Santini, Santiago Racca, Sara Cordoba, Estefanía D'Anna, Roco Sáenz, María Latzina y Fiore Provenzano.

Fuente: Infobae
04/07/2025 13:25

Se conoció la identidad del hombre hallado sin vida dentro de una nevera abandonada en una calle de Medellín

El hombre de 62 años fue hallado en la vía pública luego de que los empleados de un conjunto residencial se percataron que habían abandonado el electrodoméstico en su vecindario

Fuente: Clarín
04/07/2025 11:00

Franco Colapinto en un auto de Fórmula 1 por las calles de Buenos Aires: la iniciativa que piensa Renault Argentina para los fanáticos del piloto

Se lo confirmó a Clarín el presidente de la compañía, presente en Silverstone."La idea es hacer algo, hay que ver cómo nos dan los tiempos". explicó Pablo Sibilla.El espectaculo sería en alguna avenida y podrían sumarse más pilotos.

Fuente: La Nación
04/07/2025 09:00

Encontraron a un hombre muerto en Belgrano: estaba tirado en la calle y con heridas de cuchillo

Un hombre de 33 años fue hallado muerto en la vía pública en el barrio porteño de Belgrano con signos de apuñalamiento. Cuando los autoridades se acercaron al lugar, se encontraron con una mujer que relató su versión de los hechos y fue detenida por efectivos de la Policía de la Ciudad.Según pudo saber LA NACION de fuentes al tanto, personal de la Comisaría Vecinal 13A acudió en la madrugada de este viernes hasta la calle Franklin D. Roosevelt, en la intersección con la avenida Cabildo, donde un hombre se hallaba tendido en el suelo con heridas de arma blanca.Médicos del Sistema de Atención Médica de Emergencia (SAME) también se hicieron presentes en el lugar y constataron el fallecimiento.De acuerdo a las primeras informaciones del caso, al lado del cuerpo se encontraba una mujer de 40 años y un cuchillo de cocina. Ella relató que se encontraban los dos en su departamento, ubicado a unas cuadras, y que tras una discusión, el hombre se infligió lesiones con el cuchillo. Dijo además que después bajó hacia la vía pública y siguió apuñalándose hasta quedar sin conocimiento.Luego de su declaración se dispuso la detención inmediata de la mujer, principal sospechosa de un posible crimen con arma blanca. Intervienen en el caso el Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional 14, a cargo Edmundo Rabbione, la Secretaría 143 y la Unidad Criminalística Móvil.Noticia en desarrollo

Fuente: Infobae
04/07/2025 02:42

Pareja de maratonistas interrumpen su competencia para rescatar a una perra en situación de calle

Tras varios intentos por encontrar a sus dueños sin éxito, la dupla decidió darle un hogar definitivo y compartir su historia en redes

Fuente: Página 12
04/07/2025 00:08

Dormir y morir en la calle

Se triplicó el número de personas que deambulan por las calles de centros urbanos del país en busca de un mínimo refugio donde pasar la noche. En el gobierno de la crueldad, son los no vistos, los ignorados, los zombis o "fisuras". ¿Existe algo mejor? Seguramente pero en este estado de las cosas, es difícil entender cuál será la salida. Mientras tanto, un hombre murió de frío el lunes pasado por dormir a la intemperie en Mar del Plata.

Fuente: Clarín
03/07/2025 21:00

Un joven denunció un salvaje abuso en Mar del Plata: sufrió fracturas, violación y fue arrojado a la calle

Tuvo que ser operado tres veces por lesiones intestinales y sigue internado en terapia intensiva.Una fiscalía abrió una investigación por abuso sexual agravado y lesiones.

Fuente: Página 12
03/07/2025 20:30

Mar del Plata: violaron a un joven, lo tiraron a la calle y permanece internado

Los agresores tuvieron un entredicho con el joven de 26 años, lo llevaron al baño del boliche donde estaban, le fracturaron algunos huesos y lo empalaron. Después simularon un accidente de tránsito dejándolo en la vía pública.

Fuente: La Nación
03/07/2025 18:36

Un grupo de investigadores y ONG registraron 63 muertes de personas en situación de calle durante la primera mitad del año

Un grupo de organizaciones sociales denunció que, durante la primera mitad del año, registró 63 muertes de personas en situación de calle, 12 de las cuales se dieron en un contexto de bajas temperaturas. Se trata de la Asamblea Popular por los Derechos de las Personas en Situación de Calle y el grupo de Investigación en Psicología Social de la UBA llamado "Sociabilidades por los Márgenes". Desde hace algunos años, ambas organizaciones llevan adelante un reporte sobre los hechos de violencia que sufren las personas que duermen en la calle. Según sus referentes, el total de muertes se dieron en diferentes puntos del país: por ejemplo, en CABA, la Provincia de Buenos Aires, Jujuy, Salta, Neuquén, Tucumán y Salta, entre otras jurisdicciones. De esas 63 fallecimientos, 12 ocurrieron entre mayo y junio, es decir, en un contexto de bajas temperaturas: tres tuvieron lugar en CABA, tres en la provincia de Buenos Aires, tres en Mendoza, una en San Luis, una en Salta, una en Río Negro y otra en Neuquén. Estas cifras formarán parte de la cuarta edición del Registro Unico de Violencias (RUV) contra personas en situación de calle que será difundido el próximo 19 de agosto. En la última edición, las organizaciones denunciaron 135 muertes en todo el país.La responsable del equipo que lleva adelante el informe, Jorgelina Di Iorio, investigadora CONICET y doctora en Psicología, explicó que la difusión de este corte preliminar busca generar conciencia acerca de las condiciones de vida de las personas en situación de calle. "Sus muertes no son muertes que se dan exclusivamente durante el invierno", dice la especialista. Según Di Iorio, las malas condiciones de vida de esta población, que no tiene acceso a una vivienda, a una alimentación sana, o a una atención de salud adecuada, hacen que todo les afecte más. "Las bajas temperaturas, por supuesto, pero también una infección o una lesión en cualquier momento del año", dice. La especialista explica en qué consiste la metodología que utilizan para registrar las muertes en todo el país. "Hacemos un monitoreo de medios digitales de alcance nacional en el que participan varios observatorios de medios. Vamos rastreando las noticias utilizando determinadas palabras clave vinculadas con la temática", revela. El acumulado de noticias son, después, analizados por un equipo de profesionales. "Además, la Asamblea está integrada por organizaciones sociales que están en territorio y que también son fuente de información. Cuando detectan y chequean alguna muerte, la sumamos en el relevamiento aunque no haya salido en las noticias", agrega Di Iorio. En un posteo en su cuenta de Instagram, la organización aporta más precisiones sobre las muertes que se dieron durante los primeros seis meses del año. "La mayoría de estos casos fueron personas encontradas sin vida en el espacio público, comunmente definido como 'muerte sin signos de violencia' o 'muerte natural'. En general no se identifican con precisión las causas", puede leerse. "Que aparentemente no haya mediado violencia física, no significa que no haya existido violencia", dice Di Iorio al respecto. "Estas personas son víctimas de violencia estructural, porque se ven impedidas de ejercer cualquiera de su derechos", concluye.Más información:Si notás que la salud de una persona en situación de calle está en peligro, tenés que llamar a los números de emergencia de tu distrito para que la asistan de manera inmediata.Si estás de paso, advertí sobre la situación a los comercios de la zona.A dónde llamarCiudad de Buenos Aires: 108Provincia Buenos Aires: 911Mar del Plata 147La Plata WhatsApp 221 672 3338Bariloche 103Ciudad de Córdoba: WhatsApp 351-595-0589, 103 y 108 (Defensa Civil)Corrientes 147Formosa 102La Pampa 911La Rioja 108Mendoza 261 559 2975Neuquén WhatsApp 299 520 38 80Rosario WhatsApp 341 544 01 47Salta 911 o 105San Juan 102San Luis 0800 333 0800Santa Fe 0800 777 5000Santiago del Estero 103Tucumán 103Guía LA NACIONCuál es la mejor forma de ayudar a quienes están en situación de calle. LA NACIÓN armó una guía con 50 maneras de solidarizarse con las personas que duermen a la intemperie. Podés entrar haciendo click aquí.

Fuente: Perfil
03/07/2025 16:36

Falleció a los 67 años Michael Madsen, actor de "Kill Bill", "Perros de la calle" y otros films de Quentin Tarantino

Fue encontrado sin signos vitales en su residencia de Los Ángeles, tras una llamada de emergencia al 911. Su representante confirmó que habría sufrido un paro cardíaco. Leer más

Fuente: La Nación
03/07/2025 15:36

Murió Michael Madsen, actor de Kill Bill y Perros de la calle, a los 67 años

El actor Michael Madsen, conocido por sus roles en las películas Perros de la calle y Kill Bill, murió este jueves a los 67 años. Según confirmó su representante a medios estadounidenses, el intérprete falleció a causa de un paro cardíaco en su casa de Malibú.Agentes policiales acudieron este jueves por la mañana hasta la residencia del actor, tras recibir un llamado del 911, y lo hallaron inconsciente, dijo un portavoz del Departamento del Sheriff del Condado de Los Ángeles a The Hollywood Reporter.En 2022, el actor había sufrido la trágica muerte de su hijo Hudson, de 26 años. El joven fue encontrado sin vida debido a una herida de bala en su casa de Hawai. Hudson era el ahijado de Quentin Tarantino, fue parte del ejército de los Estados Unidos y pasó un tiempo en Afganistán; el joven estaba casado y vivía con su mujer en la isla."Estoy en estado de shock, ya que mi hijo, con el que hablé hace unos días, me dijo que era feliz; mi último mensaje de texto fue 'Te quiero papá'", le contaba Madsen al diario Los Angeles Times luego de la trágica noticia. "No vi ningún signo de depresión. Es tan trágico y triste. Solo estoy tratando de darle sentido a todo y entender lo que pasó. Tenía los típicos problemas de la vida que tiene la gente con la economía, pero quería una familia. Miraba hacia su futuro, así que es increíble lo que sucedió. No puedo entender lo que pasó", decía el actor por entonces.Un divorcio complicadoEn septiembre, Madsen había solicitado el divorcio de DeAnna Madsen, citando "diferencias irreconciliables" como motivo de su separación en los documentos judiciales presentados ante los tribunales de Los Ángeles. Esos mismos documentos indicaban que la separación se produjo poco después del suicidio de su hijo Hudson, hecho por el que el intérprete culpaba a su exesposa.En la presentación, a la que tuvo acceso Page Six y fue luego replicada por varios medios estadounidenses, el actor de Donnie Brasco aseguraba estar convencido de que DeAnna "condujo" a su hijo de 26 años a suicidarse "por su negligencia y su alcoholismo". Por eso, insistió en que los problemas de pareja iban mucho más allá de las clásicas "diferencias irreconciliables", alegando que su esposa también "contribuyó significativamente" a incrementar sus "problemas personales".Noticia en desarrollo

Fuente: Clarín
03/07/2025 15:36

Murió Michael Madsen, el actor de "Perros de la calle" y "Kill Bill"

Tenía 67 años y se destacó en ambas películas de Quentin Tarantino.

Fuente: Clarín
03/07/2025 14:36

Con un reclamo a Kicillof, Jorge Macri anunció que otros 885 policías salen a la calle e hizo foco en la "batalla" contra manteros y trapitos

El jefe de Gobierno porteño encabezó el acto de egreso de los nuevos agentes en el Parque Roca."Nosotros nos hacemos cargo", lanzó al cuestionar la gestión bonaerense.

Fuente: Infobae
03/07/2025 13:23

Sicarios asesinan a balazos a dos jóvenes en plena calle del Callao: un menor de edad entre las víctimas

La avenida Haya de la Torre fue escenario de un brutal tiroteo a plena luz del día, donde sicarios dispararon al menos 20 veces, cobrando la vida de dos víctimas

Fuente: La Nación
03/07/2025 12:36

"La cabeza no me daba más": cómo funcionan los paradores porteños para personas en situación de calle con trastornos psiquiátricos y de consumo

Al hombre lo vamos a llamar Ariel. Llevaba tres años alternando entre la calle y un parador porteño, tratando de encarar, en sus intervalos de lucidez, una carrera universitaria. Cada desequilibrio derivaba en una hospitalización y el diagnóstico de siempre: esquizofrenia. Al estar en situación de calle, cada intento de tratamiento terminaba en fracaso.Todo eso cambió cuando el Gobierno porteño inauguró, en mayo del año último, el Centro de Inclusión Social (CIS) Julieta Lanteri, el primero focalizado en varones en situación de calle con trastornos psiquiátricos. Enseguida, Ariel fue derivado a ese espacio y comenzó un tratamiento. Ahora no solo puede sostener sus estudios, sino que hace tres meses fue derivado a otro parador, donde a la par de otros varones trabaja la posibilidad de irse a vivir solo. El de Ariel es uno de los casos de externación positiva que primero se le viene a la mente a Pablo Carrillo, que es psicólogo social y coordina el equipo terapéutico del parador. "Lo que buscamos es la mejor reinserción social posible para cada uno de los residentes, teniendo en cuenta que todos están atravesados por patologías psiquiátricas", explica durante una recorrida de LA NACION por el espacio. Según los datos oficiales más recientes -y mientras se espera los del nuevo relevamiento realizado en mayo de este año-, en noviembre del año pasado el Gobierno porteño había contabilizado 4049 personas en situación de calle: 2813 estaban alojados en paradores y 1236 estaban en la calle en forma permanente. Ese dato significó un aumentó del 23% en relación al registro de noviembre de 2023.Se trata de una población fuertemente masculinizada: los varones representaron el 73% de la última muestra. También, como sostienen tanto desde el Gobierno porteño como desde las diferentes organizaciones sociales que asisten a estas personas, los trastornos de la salud mental así como los consumos problemáticos están muy presentes. El CIS Julieta Lanteri es una de las estrategias estatales para acercarse a esta población, que suele ser reacia a alojarse en paradores. En ese sentido, este centro resume un cambio sustancial en la política de paradores de la gestión actual: pasar de los espacios multitudinarios, segmentados apenas por género, a lugares más pequeños y enfocados por temáticas (familias, personas con problemas de salud mental, personas con consumos problemáticos), para que el abordaje sea más enfocado también y, por ende, tenga mayores chances de éxito. Este parador está ubicado en el barrio de Barracas, a pocas cuadras de la estación Constitución. Es una amplia casona de techos altos, con personal de seguridad privada en la puerta. Las más de 10 habitaciones que posee convergen en un pasillo y las puertas vidriadas permiten ver que la distribución en cada una de ellas oscila entre tres y cuatro camas. El espacio cuenta con 32 vacantes de las cuales 30 se encuentran ocupadas."Si bien todavía contamos con espacios grandes, sabemos que los de menor tamaño facilitan la convivencia y también el trabajo de los equipos que los conducen. Es muy difícil seguir cada caso cuando albergás a 100 personas en un mismo lugar", explica Gabriel Mraida, ministro de Desarrollo Humano y Hábitat, organismo responsable de la red de 47 centros de inclusión social para personas en situación de calle. Hay espacios gestionados directamente por el organismo, otros gestionados por ONG y otros de gestión conjunta. El Julieta Lanteri es un claro ejemplo. En el equipo a cargo de la gestión confluye tanto personal que depende del Gobierno porteño como miembros de la Fundación Camino de Vida, que trabaja sobre patologías de salud mental con fuerte foco en los consumos problemáticos. Desde el Gobierno porteño informan que este espacio es el primero en su tipo en toda América Latina. "No solo cuenta con un equipo especializado en abordar los padecimientos mentales de las personas en situación de calle sino que dispone de un espacio acorde para sostener el tratamiento", explica Débora La Boccetta, coordinadora tanto del espacio como del área de Situación de Calle y Salud Mental del ministerio. Son tres los caminos posibles que llevan a este parador. En algunos casos, los residentes fueron derivados desde otro parador de varones porque se encuentran atravesando algún padecimiento de salud mental y necesitan un seguimiento pormenorizado. En otros, llegan después de pasar un tiempo hospitalizados, con indicación de continuar un tratamiento psiquiátrico ambulatorio y, al estar en situación de calle, no tienen manera de sostenerlo."También puede pasar que los encontremos en situación de calle con claros indicios de una patología. En ese caso, le damos intervención al hospital de la zona y de ahí, si se confirma el cuadro, son derivados a este lugar", explica Mraida. En todos los casos, explican los referentes del espacio, la permanencia es voluntaria. "Hemos tenido casos de personas que prefirieron no hacer el tratamiento y volver a la calle, pero por suerte la proporción es mínima", dice Carrillo, quien agrega que, desde su inauguración, ya pasaron unas 90 personas por el parador. El lugar se ve limpio y ordenado. Los mismos residentes están a cargo de la limpieza de las habitaciones y del lugar. "Los martes y los viernes son los días de limpieza", suma Carrillo. Es la hora de la siesta y algunos residentes duermen. El resto se congrega en los dos espacios de usos múltiples que cuentan, cada uno, con un televisor. Mientras que en uno se suceden videos de cantantes latinos, el otro pasa una película. La convivencia entre todos parece darse en armonía. "Se sostienen entre ellos mismos. Si ven que alguno está mal, vienen y te avisan", cuenta La Boccetta.La cocina es blanca y está iluminada por la luz que llega de una ventana que da al jardín. Desde allí se organizan las cuatro comidas. El almuerzo y la cena llegan en viandas preparadas. El jardín es amplio y está bien cuidado. "Cuando el clima lo permite, realizamos actividades acá", explica Carrillo. Por la galería que conecta el interior con el exterior, un residente suelta el andador y se ejercita con una breve caminata. Llegó al dispositivo después de la intervención de un equipo del 108, que lo había encontrado arrastrándose en una plaza. "Da mucha impotencia"Jesüs Aizaga hace una pausa entre video y video y se acerca a hablar con LA NACION. Tiene 42 años y una cicatriz importante en el costado izquierdo de su cabeza. Arranca contando que nació en Entre Ríos. "Yo consumía sustancias hasta que un día la cabeza no me dio más", dice. No recuerda cómo terminó en situación de calle pero sí que pasó por varios paradores hasta llegar a donde ahora está. "Acá todo es en comunidad, eso está bueno", afirma. Jesús dice que en el CIS todos arrancan el día con una resolución, como ser más tolerantes o más comunicativos. Después, entre comida y comida, alternan entre los tratamientos de cada uno y talleres. "Mi favorito es el de música. El profe es re copado", asegura.Mraida explica que todas las noches se encuentran con personas en situación de calle con signos de tener algún padecimiento de salud mental. "Da mucha impotencia cuando no quieren que los ayudemos. Pero según la ley de salud mental, si no acceden en forma voluntaria, no podemos hacer nada, a no ser que se encuentren en riesgo cierto e inminente. ¿Qué mayor riesgo que estar a la intemperie con este frío?", se pregunta el funcionario.Buena parte de los residentes, cuenta Débora La Boccetta, llega sin documentación que acredite quiénes son y si alguna vez estuvieron en tratamiento. "Les tomamos las huellas para identificarlos y después rastreamos en todas las jurisdicciones para tratar de reconstruir su historia clínica", explica. La pregunta que se impone es una: ¿qué vino primero: la calle o el trastorno de salud mental? "Con mis 15 años de experiencia en el tema, puedo decirte que en la gran mayoría de los casos fue un brote psicótico lo que los dejó en la calle", asegura. Un parador para casos de adiccionesDesde hace dos semanas, la Fundación Camino de Vida gestiona otro CIS igual de necesario que el Julieta Lanteri. Está ubicado en el barrio de Monserrat y hace foco en varones con consumos problemáticos que están alojados en otros paradores. Tiene 40 vacantes."Para llegar a este lugar es clave tener ganas de iniciar un proceso de recuperación. Nuestro lema es que se puede salir adelante", dice Mariano Serantes, director de la Fundación. Su oficina está en la planta baja de una casa antigua que tiene dos pisos y varios entrepisos. El acceso principal está en el primer piso. En el recibidor, dos empleados de seguridad revisan a todos los que ingresan. Allí también se encuentran los lockers con las pertenencias de los residentes. El SUM está contiguo al recibidor. Es la hora de la merienda y algo más de una decena de residentes toma una infusión con galletitas de agua. Algunos conversan con personal del espacio. Otros hablan entre sí o miran la televisión. En una de las paredes se anuncia que habrá noche de película: "Intensa Mente", de Disney. Unas 25 personas entre psicólogos, psiquiatras, psicólogos sociales y talleristas trabajan para que los residentes realicen su tratamiento durante el día y, en paralelo, asistan a diferentes talleres, como yoga, educación física, arte. "Siempre hay gente para escucharlos o para proponer alguna actividad. Lo importante es que tengan la cabeza ocupada y no piensen en consumir", explica en un salón contiguo al SUM, vía de acceso al balcón, el único lugar en donde está permitido fumar. Serantes explica que algunos de los alojados trabajan durante el día. "Son bacheros o lavan autos. Lo que necesitan cortar es el impulso que los lleva a consumir no bien cobran su sueldo, eso es lo que trabajamos con ellos", dice.Tal es el caso de Ezequiel Vargas, un joven de 28 años. "Empecé a consumir cocaína a los 15 y fui perdiendo todo, hasta terminar en la calle", dice. En los intervalos que pasó limpio, tuvo diferentes trabajos: ayudante de cocina, bachero, encargado de un kiosco. "Una vez cobré una plata grande y me la gasté en consumir", recuerda. A su lado está Nicolás Aquino, de 34 años. Arrancó consumiendo cocaína a los 16 y, con el tiempo, saltó a la pasta base. "Todo se volvió incontrolable", dice con los ojos vidriosos. "Llegué a temer por mi vida", baja la mirada. "Ahora que estoy limpio, siento que volví a ser un ciudadano", agrega mientras se ceba un mate. "Sobre las personas en situación de calle que están en consumo pesan todos los estereotipos juntos. Son los fisuras, lo que no sirve. La gente los evita, se cruzan de vereda y ellos lo ven", dice Serantes. "Son personas con mucho dolor, que portan un trauma irresuelto. Acá les ofrecemos los recursos para que puedan rearmarse y reconectar con la vida", agrega. El espacio no solo apunta a la recuperación sino también a la reinserción social y laboral de los alojados. "Para subsistir en la calle, tuvieron que echar mano a sus habilidades, a su inteligencia. Cuando les preguntás qué saben hacer, te encontrás con que uno fue albañil, otro camionero, otro sabe de herrería. Reconectan con su vida anterior", agrega. Serantes trata de ser cauto cuando dice lo que dice porque, remarca, el espacio tiene menos de un mes de vida. "Pero confiamos en que todos los que están y los que vayan pasando logren estar en condiciones de capacitarse, de reforzar algún oficio, de conectar con el mundo del trabajo", dice confiado. "Si están acá es porque quieren tratarse. Eso, ya de por sí, es un éxito". Más información:Si notás que la salud de una persona en situación de calle está en peligro, tenés que llamar a los números de emergencia de tu distrito para que la asistan de manera inmediata.Si estás de paso, advertí sobre la situación a los comercios de la zona.A dónde llamarCiudad de Buenos Aires: 108Provincia Buenos Aires: 911Mar del Plata 147La Plata WhatsApp 221 672 3338Bariloche 103Ciudad de Córdoba: WhatsApp 351-595-0589, 103 y 108 (Defensa Civil)Corrientes 147Formosa 102La Pampa 911La Rioja 108Mendoza 261 559 2975Neuquén WhatsApp 299 520 38 80Rosario WhatsApp 341 544 01 47Salta 911 o 105San Juan 102San Luis 0800 333 0800Santa Fe 0800 777 5000Santiago del Estero 103Tucumán 103Guía LA NACIONCuál es la mejor forma de ayudar a quienes están en situación de calle. LA NACIÓN armó una guía con 50 maneras de solidarizarse con las personas que duermen a la intemperie. Podés entrar haciendo click aquí.

Fuente: Infobae
03/07/2025 02:20

A pocas horas de CDMX, este pueblo mágico es conocido por sus calles empedradas y ser productor de plata

El lugar es adecuado para viajar en fin de semana

Fuente: Infobae
02/07/2025 22:11

Humberto de la Calle propuso revivir tribunal especial tras fuero otorgado a Petro: "¿No le pueden cortar la luz por falta de pago?"

El exconstituyente cuestionó el fallo de la Corte Constitucional que blindó al presidente Petro frente a investigaciones por presuntas irregularidades en su campaña

Fuente: Infobae
02/07/2025 14:13

El presunto altercado de Fran Rivera con una mujer en plena calle: "Si te bajas, te reviento"

Tras la detención de Cayetano, ahora la polémica se cierne también sobre su hermano con el relato que ha difundido 'Tardear'

Fuente: Clarín
01/07/2025 13:36

Ola de frío polar: un municipio asiste a personas en situación de calle

Entrega comida y abrigo a residentes sin hogar durante la temporada invernal.La iniciativa incluye un Centro de Noche, donde se ofrece alojamiento transitorio.

Fuente: Infobae
01/07/2025 13:24

El Estado y la sociedad deben proteger a habitantes de calle: Corte Constitucional

La Corte, a través de su Sala Segunda de Revisión, señaló que el sistema de salud está en la obligación de brindar una atención continua, integral y oportuna, especialmente en casos donde se cruzan condiciones clínicas complejas y vulnerabilidades sociales

Fuente: La Nación
30/06/2025 18:36

Frío extremo: cuál es la mejor manera de ayudar a las personas en situación de calle

Las bajas temperaturas que se registran en el AMBA y en todo el país son un factor preocupante en muchas ciudades debido a que miles de personas en situación de calle están expuestas al riesgo de sufrir hipotermia. De hecho, el año pasado, 135 personas que dormían a la intemperie murieron en diferentes puntos del país, muchas de ellas por causas relacionadas con el frío.LA NACION conversó con varias ONG que asisten a personas sin techo para entender cuál es la mejor manera de ayudarlas y sumar esfuerzos. "Si suelen recorrer la calle en auto o en colectivo, es vital tener a mano ese sweater, frazada, guantes o gorra de lana que ya no usás y que se lo podés ofrecer a alguien que duerme en una esquina", explicó Horacio Ávila, de la ONG Proyecto 7.Todos coinciden en que en caso de acercarse a una persona en situación de calle es importante presentarse y preguntar qué es lo que más necesita. Y si se da una conversación, plantear la posibilidad de que se acerque a un centro estatal que exista en la ciudad en la que se encuentra o a un espacio de alguna organización que ofresca un lugar para dormir. "Es clave dar aviso a alguna ONG u organismo de ayuda, más aún en estos días de frío extremo", apunta Martín Giovio, de Red Solidaria, y suma: "Ese llamado puede salvar una vida".AbrigoSegún cómo te muevas en la ciudad, en auto o colectivo, podés llevar en el baúl o en la mochila una frazada, un gorro, guantes de lana, un sweater o una campera que ya no uses, para ofrecércelos a las personas en situación de calle que te cruces.Muchas organizaciones reciben ropa de abrigo para entregársela a quienes la necesitan durante sus recorridas por la ciudad. Si tenés prendas que ya no usás, también podés donarlas.Algunas organizaciones recomiendan, en caso de tener la posibilidad de hacerlo, comprarles ropa térmica.ComidaPodés acercarle comida caliente o le podés recomendar que se acerque a alguna ONG o dispositivo oficial cercano que sepas que da un plato de comida.Si estás en tu barrio, le podés acercar un café, una porción de comida caliente, una sopa o un chocolate.Evitá darle dinero: es mejor preguntarle si quiere comer o tomar algo y alcanzárselo vos mismo.Varias organizaciones realizan recorridas nocturnas para repartir alimentos; si te interesa, podés sumarte como voluntario (ver más abajo).ContenciónLa mejor forma de brindar ayuda es que cuando te acerques, te presentes, le preguntes su nombre, lo llames por su nombre y le consultes qué es lo que más necesita.Si se da una conversación, lo recomendable es que puedas decirle que con estas temperaturas tan bajas es recomendable que pase esa noche en algún dispositivo oficial u organización que ofrezca una cama, abrigo y asistencia.Si ves a una familia con niños, podés contarle que puede ir a un parador y la podés guiar llamando al teléfono de contacto correspondiente a tu municipio.En CABA: Desde la Ciudad, te recomiendan que llames al 108 o le escribas a Boti por WhatsApp (11-5050-0147). Las personas son atendidas por un equipo profesional para que pasen la noche en uno de los paradores de la Ciudad, con ducha, cama y un plato de comida calientes. Si no quiere tu ayuda, no insistas, podés volver a verlo otro día.UrgenciasSi notás que la salud de una persona en situación de calle está en peligro, tenés que llamar a los números de emergencia de tu distrito para que lo asistan de manera inmediata.Si estás de paso, advertí sobre la situación en los comercios de la zonaA dónde llamarCiudad de Buenos Aires: 108Provincia Buenos Aires: 911Mar del Plata 147La Plata WhatsApp 221 672 3338Bariloche 103Ciudad de Córdoba: WhatsApp 351-595-0589, 103 y 108 (Defensa Civil)Corrientes 147Formosa 102La Pampa 911La Rioja 108Mendoza 261 559 2975Neuquén WhatsApp 299 520 38 80Rosario WhatsApp 341 544 01 47Salta 911 o 105San Juan 102San Luis 0800 333 0800Santa Fe 0800 777 5000Santiago del Estero 103Tucumán 103ONG con las que podés colaborarAsociación Civil Proyecto 7: podés conocer su trabajo en su sitio web o ir a su sede de Camarones 3061, Piso 7 Dpto. B, en CABA. Además, los podés contactar en el 4585-1132 o por mail a proyecto7bsas@gmail.com.Amigos en el Camino: podés contactarlos por Instagram; WhatsApp (11.5838.7458) o por mail a amigosenelcamino@gmail.com.Lumen Cor: podés saber más sobre su obra en su sitio web; escribirles a fundacion@lumencor.org o por WhatsApp al 11.2714.7078.Fundación Si: podés escribirles a recorridas@fundacionsi.org.ar o por WhatsApp al 11 5476-5600.Red Solidaria: podés contactarlos por WhatsApp al 11.4915.9470Guía LA NACIONCuál es la mejor forma de ayudar a quienes están en situación de calle. LA NACIÓN armó una guía con 50 maneras de solidarizarse con las personas que duermen a la intemperie. Podés entrar haciendo click aquí.

Fuente: La Nación
30/06/2025 12:18

Así fue la sorprendente nevada en Miramar: los techos, las calles y la playa amanecieron blancos

MIRAMAR.- La nieve que había coqueteado durante la tarde del domingo con algunos puntos de esta ciudad apareció en su mejor versión durante esta madrugada, con lo que el amanecer fue de techos, calles y playas absolutamente blancas. Las muy bajas temperaturas que se registraron, por debajo de cero desde poco antes de la última medianoche, aportaron el contexto para que los primeros copos se vieran a partir de la 1.30.Esta mañana, cuando los niños de Miramar y alrededores salían para el colegio, se encontraron con una ciudad absolutamente transformada en su imagen por la nieve. Fue un buen motivo para demorar la llegada a clases.Los automóviles que quedaron en la calle amanecieron con una espesa capa de más de dos centímetros de nieve sobre carrocería y cristales. Pero lo más impactante, por supuesto, fue la extensa franja costera, con ese manto blanco inmaculado al que el mar, sobre la orilla, le marcaba su límite con el último esfuerzo de cada ola.Fue una mañana de fiesta para los miramarenses que, bien abrigados, incluso cuando todavía no había amanecido, comenzaron a recorrer los parques y las playas. La foto en el paseo costanero, con el cartel de letras de cemento enormes que forman el nombre de la ciudad, todo cubierto de blanco, fue la postal más buscada. De hecho hay casos de familias que desistieron de llevar a sus hijos a clases y se tomaron el día para disfrutar de una jornada de esas que no se repiten con frecuencia y quedan en la memoria para toda la vida.El antecedenteEl escenario repite un fenómeno en niveles que no se veían desde hace más de 30 años. Fue en 1991 cuando se dio por aquí una nevada histórica. En aquella oportunidad alcanzó a Mar del Plata, que esta vez se quedó fuera del espectáculo. Los episodios se repitieron en 1993 y por última vez el 25 de agosto de 2013.Este domingo por la tarde se habían visto los primeros indicios de nieve en la zona y se anticipaba que durante la madrugada estarían dadas las condiciones para un volumen mayor en toda esta zona. La temperatura a media mañana era de tres grados bajo cero. Finalmente en Mar del Plata solo se detectaron unos muy poquitos puntos donde se percibió nieve. En particular en la zona sur, en sentido al límite con Miramar. Tanto en el frente de costa como en sectores más alejados, en inmediaciones de Batán. A las 10 llegó un chaparrón de agua que arrasó definitivamente con la ilusión.Dónde se registró nieve en el paísDesde el SMN indican que durante el lunes 30 de junio se registraron nevadas en distintas zonas del país en el contexto de la ola de frío extremo. Las áreas con reportes de nieve incluyen sectores altos de la provincia de Mendoza, la región cordillerana de Neuquén, y sectores del oeste y sur de Chubut y Santa Cruz, donde también rige alerta por frío extremo.â??ï¸? ¿Sabías que no todos los copos llegan al suelo como nieve?â¬?ï¸? Dependiendo de la temperatura del aire, en su descenso pueden transformarse en lluvia, graupel o aguanieve, según la temperatura del aireð??? Mirá nuestra infografía de #invierno pic.twitter.com/2RFfQjQpJC— SMN Argentina (@SMN_Argentina) June 24, 2025Durante el fin de semana, el ingreso de una masa de aire muy frío combinada con alta humedad generó nevadas en zonas donde este fenómeno es poco frecuente. En la provincia de Buenos Aires, nevó nuevamente en Sierra de la Ventana por segunda semana consecutiva, aunque con menor intensidad. Además, se registró caída de nieve y aguanieve en localidades como San Miguel, Coronel Dorrego, Monte Hermoso, y en la costa atlántica bonaerense, abarcando Mar del Plata y Miramar. En este último caso, el SMN emitió un aviso de posibles chaparrones de nieve durante esta mañana.El fenómeno también alcanzó el centro y norte del país: se reportaron copos de nieve en Bahía Blanca, Tandil, Córdoba capital, y Mendoza capital, así como en Godoy Cruz y San Rafael. En la Patagonia, la nevada más significativa se registró en Puerto Deseado (Santa Cruz) y en Trelew (Chubut), donde se observó nieve por primera vez en más de una década, incluso provocando la suspensión de un partido en Puerto Madryn. En Neuquén capital también hubo nevadas matinales, alcanzando incluso a cubrir el aeropuerto local.

Fuente: La Nación
30/06/2025 07:18

En Los Ángeles: sufrió un ataque de pánico y convulsiones en plena calle mientras el ICE arrestaba a su esposo

Una mujer sufrió un ataque de pánico con convulsiones el martes 24 de junio en Los Ángeles, California, cuando agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) arrestaron a su esposo. La pareja había solicitado asilo en Estados Unidos por persecución religiosa en Irán.El ICE arrestó a solicitantes de asilo iraníes en CaliforniaEl pastor Ara Torosian, que asistía a los iraníes, contó a NBC News que la pareja llegó a EE.UU. en 2024 a través de CBP One, el programa creado por la administración Joe Biden para agilizar solicitudes de asilo. Sin embargo, el presidente Donald Trump lo canceló al volver a la Casa Blanca en enero de 2025.Además, precisó que ambos huyeron de Irán por ser cristianos y temer persecución en su país natal. "Estaban esperando una respuesta judicial. Eran parte de mi congregación desde que llegaron", explicó. El pasado 24 de junio, la mujer llamó desesperada al pastor Torosian cuando agentes de ICE detuvieron a su esposo cerca de "Tehrangeles", un término que combina Teherán, la capital de Irán, y Los Ángeles, en referencia al sitio donde hay una gran comunidad iraní. "Estaba viendo a una mujer en el suelo y a personas enmascaradas que no mostraban órdenes judiciales. Me preguntaba: ¿estoy en Irán o en Los Ángeles?", relató.En un video que grabó el propio Torosian y difundió en redes sociales, se ve a la mujer cuando convulsionaba en la vereda mientras miembros del ICE la rodean. En el clip, se escucha cómo el pastor les rogaba: "¡Ayúdenla, necesita atención médica ya!". Acto seguido, les dijo: "¿Saben lo que pasa en Irán? ¿Entienden por qué temen volver?".Torosian acompañó a la mujer hasta el Ronald Reagan UCLA Medical Center. Sin embargo, denunció que "no lo dejaron entrar a la habitación". "Una enfermera que intentó ayudar fue apartada de manera grosera por los agentes", agregó. Asimismo, comentó que la mujer "estaba asustada, sola y sin saber si su esposo seguía con vida".En un comunicado compartido al medio, ese centro médico informó que atendió a la paciente y luego le dio el alta. "No hay un operativo del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas en el Centro Médico Ronald Reagan, UCLA", aclaró el hospital para desmentir los rumores que circularon en redes sociales.Otro arresto de iraníes cristianos durante una cita de inmigraciónEse mismo martes, otro matrimonio iraní de la congregación de Torosian fue citado por un mensaje de texto a presentarse en una oficina federal en Los Ángeles con su hija de cuatro años. "Pensaron que era un trámite de rutina, dejaron a su perro en casa y fueron", contó su abogado, Kaveh Ardalan a NBC. "Cuando llegaron, los bajaron al sótano y los arrestaron, aunque tenían audiencia de asilo en septiembre", afirmó.La familia fue enviada a un centro de detención en Texas. Según Ardalan, "la esposa inició una huelga de hambre como protesta por el trato recibido".El abogado Ardalan explicó que representa al menos cinco iraníes con solicitudes de asilo que fueron arrestados en los últimos días, además de clientes de Honduras y Venezuela que también permanecen detenidos. "Cuando sea posible, pediré a los jueces migratorios que liberen con fianza a las familias que cumplan los requisitos", detalló.Torosian aseguró que su iglesia se moviliza para ayudar: "Estamos tratando de reunir dinero para que estas familias no pierdan sus casas mientras están detenidas". Por último, concluyó: "Estoy listo para la lucha, me mantengo firme por mi gente".

Fuente: Infobae
30/06/2025 00:00

Memoria de los espacios LGTBI en la dictadura: el 'cancaneo' en las calles de Madrid

El historiador Moisés Fernández-Cano repasa con 'Infobae España' los lugares de encuentro de la comunidad LGTBI durante el franquismo

Fuente: La Nación
29/06/2025 01:18

Julián Weich contó detalles de los días que vivió en la calle con su hijo

Julián Weich dijo presente en el programa La Noche de Mirtha (eltrece) que conduce Mirtha Legrand. En la mesa, recordó todos los detalles de los días en que vivió como mochilero con su hijo en Panamá, hace nueve años. "Estuve diez días viviendo en la calle en Panamá. Mientras él hacía malabares, yo pasaba la gorra", declaró.Todo comenzó con un comentario que hizo la diva de los almuerzos: "Siempre me acuerdo de que tenés un hijo hippie". "Sí, ahora es happy, es feliz", la interrumpió Julián. Y ante la risa de los presentes -Nicolás Wiñazki, Gabriela Toscano, Diego Topa y Karina Jelinek- dijo: "Es en serio". "Es una de las pocas palabras que no es una profesión, sino un estado que no cambió el nombre en el tiempo", comentó en relación con el término hippie. Cómo vive el hijo mayor de Julián Weich"Estuve diez días viviendo en la calle en Panamá. Mientras él hacía malabares, yo pasaba la gorra. Como nadie me conocía, yo no tenía problema", recordó sobre su experiencia de hace nueve años, cuando tenía 50 años. "Mi hijo se hizo hippie de golpe y se fue de mochilero. Y en su viaje aprendió a hacer malabares y se fue hasta México. Cuando yo cumplo 50, la idea era ir todos en familia a visitarlo, con quien en ese momento era mi mujer, pero no era su mamá, y con sus hermanos", aseguró. Y continuó: "Cuando le planteamos la idea, él dijo que se quería volver, entonces no íbamos a ir todos para allá si se quería volver; y un amigo me dijo: '¿por qué no vas vos?' Y dije: 'Voy a ir'. Entonces me fui diez días con la mochila a vivir su vida". Sobre su experiencia durante ese período contó que durmió en un parque nacional, en la playa y en un hostel. "Dormíamos donde él solía dormir. No le dije que fuéramos a un hotel. Llegué y me puse a disposición de lo que había que hacer y cómo había que hacerlo", relató. Weich sostuvo que "fue una experiencia alucinante". Con respecto a la decisión de su hijo de vivir en la calle, explicó que tuvo que ver con la madurez y con el crecimiento de él y de su búsqueda. "Él empezó a estudiar para ser profesor de yoga y de reiki, y me hablaba de libros espirituales y cosas que yo no conocía, y me empezó a enseñar. Es loco que un hijo te enseñe", reconoció. Por último, Julián Weich remarcó que con el tiempo, Jerónimo decidió volver a la Argentina e instalarse en el país que lo vio nacer. Ahora tiene 31 años y vive en Córdoba. "Se dedica a construir casas de barro, los días de lluvia se complica", bromeó. "Hay una onda mundial a vivir más sustentablemente para no hacerle tanto daño al planeta", concluyó.

Fuente: Infobae
28/06/2025 21:54

Ciudadano captó pelea entre dos motociclistas que se extendió por varias calles en Bogotá: "Se tomó el tiempo de seguirlos"

El caso reavivó el debate en redes sociales sobre los actos de tolerancia entre actores viales en la capital del país tras el video que se hizo viral

Fuente: La Nación
28/06/2025 18:18

Una Marcha del Orgullo prohibida deriva en el mayor desafío opositor contra Orban en las calles de Hungría

BUDAPEST.- Con banderas arcoíris ondeando bien alto, decenas de miles de personas se manifestaron este sábado en la Marcha del Orgullo en Budapest, prohibida por el gobierno húngaro y convertida en un acto de desafío al primer ministro ultraconservador Viktor Orban.Aunque no haya cifras oficiales disponibles, los organizadores estimaron que cerca de 200.000 personas acudieron a la marcha, de la cual tomaron parte no solo miembros del colectivo LGTB+ sino miles de otros ciudadanos que expresaban así su malestar con el gobierno.Los números dan cuenta de una manifestación récord, con una afluencia de público no vista desde 1989, cuando los húngaros salieron a las calles para celebrar la caída del Muro de Berlín y derribaron su gobierno comunista.Las multitudes llenaron una plaza cercana al ayuntamiento de Budapest bajo un calor sofocante, antes de partir a través de uno de los principales puentes sobre el Danubio, ondeando banderas arcoíris, algunos ataviados con capas y otros portando pancartas burlándose del político."No se trata únicamente de representar a la gente gay, sino de defender los derechos del pueblo húngaro", dijo Akos Horvath, un estudiante de 18 años que viajó a la capital desde una ciudad del sur del país. Y afirmó que "asistir" a la marcha reviste "una importancia simbólica"."Se trata de mucho más, no sólo de la homosexualidad... Este es el último momento para defender nuestros derechos", dijo Eszter Rein Bodi, que participó de la manifestación. "Ninguno de nosotros será libre hasta que todos lo seamos", decía un cartel.Para Orban y su partido, el Fidesz, "este importante éxito del Orgullo es muy vergonzoso" y tendrá "repercusiones" políticas, dijo el analista político Szabolcs Pek.Orban ha recortado gradualmente los derechos de la comunidad LGBTQ+ en la última década, y los legisladores aprobaron en marzo una ley que permite prohibir las marchas del Orgullo, alegando la necesidad de proteger a los niños. El gobierno asegura que los menores no deben estar expuestos a la homosexualidad y la transidentidad o a lo que califica de "depravación".Los opositores de Orban consideran que esta medida forma parte de una ofensiva más amplia contra las libertades democráticas de cara a las elecciones nacionales del año que viene, en las que el veterano primer ministro -cuyo partido ha dominado la escena política húngara durante 15 años- se enfrentará a un fuerte contrincante de la oposición.Pequeños grupos de contramanifestantes de extrema derecha intentaron interrumpir la marcha pacífica, pero la policía los separó y desvió el recorrido de la marcha para evitar enfrentamientos.Deseoso de evitar las imágenes de represión violenta, Orban descartó cualquier intervención de las fuerzas de seguridad. Pero al mismo tiempo amenazó a gays, lesbianas y trans con consecuencias legales. Las autoridades instalaron cámaras a lo largo del recorrido dotadas con sistemas de reconocimiento facial. El gobierno advirtió que las multas pueden llegar hasta 500 euros y que organizar una marcha prohibida o llamar a participar puede ser castigado con hasta un año de prisión. Entre los participantes de la Marcha del Orgullo, muchos contaron que era la primera vez que asistían a la cita anual, como Zoltan, de 66 años. "Estoy orgulloso de ser gay y tengo mucho miedo de que el gobierno quiera humillarnos. Me sorprende que haya tanta gente", dijo con emoción.Marcell Szanto, un estudiante de 22 años y "aliado heterosexual" del colectivo LGTB+, aludió a una "experiencia formidable", lejos del "odio que suele ser característico del ambiente en Hungría".Toda Europa tiene la mirada puesta en este país de 9,6 millones de habitantes. Bruselas ha condenado la prohibición, una regresión inédita de los derechos LGTB+ en en la UE. De hecho la marcha viola los tratados europeos firmados por Hungría cuando se unión al bloque en 2004.Los organizadores de la marcha dijeron que habían llegado participantes de 30 países diferentes, entre ellos 70 miembros del Parlamento Europeo. Pero el ministro de Justicia advirtió a los diplomáticos que si participan en un evento prohibido tendrán que asumir las consecuencias. "Gracias, Viktor Orban, por haber promovido una sociedad más tolerante", ironizó el alcalde de Budapest, el ecologista Gergely Karacsony, que mantuvo la marcha argumentando que un evento municipal no necesita autorización del gobierno. "El mensaje es claro: no tienen poder sobre nosotros", añadió el dirigente, que agradeció a la policía la seguridad del evento. "En lugar de marcar puntos", el gobierno "se marcó un enorme gol" en su propio arco al intentar impedir el evento de hoy, apuntó otro opositor, Peter Magyar, que lidera los sondeos de cara a las elecciones legislativas de la primavera boreal de 2026.Alentado por la ofensiva de Donald Trump contra los programas de promoción de la diversidad, Orban esperaba "polarizar a la sociedad", según los politólogos, un método que en otras ocasiones le dio buenos resultados.Antes de que Orban llegara de nuevo al poder en 2010, Hungría era uno de los países más progresistas de la región. La homosexualidad había sido despenalizada a principios de la década de 1960 y la unión civil entre cónyuges del mismo sexo fue reconocida en 1996. Pero Orban ha cambiado gradualmente la situación. Agencias AFP, ANSA y Reuters

Fuente: Clarín
28/06/2025 16:18

Murió "Chinchu" Gasparini, el intendente que vivió en la calle con siete perros, cuereó nutrias para comer y se hizo viral por vacunarse con una foto de Putin

Juan Carlos Gasparini fue jefe comunal de Roque Pérez entre 2011 y 2022.Apenas terminó el primer grado. Fue camionero, levantó quiniela y fue votado por casi el 60% de los vecinos.Le habían detectado mieloplasia. En el último tiempo asesoró a Axel Kicillof, quien lo despidió en redes.

Fuente: Infobae
27/06/2025 21:20

Identifican el cadáver que fue arrojado desde un bicitaxi a una calle del barrio Rebolo, en Barranquilla

El cuerpo presentaba múltiples golpes, laceraciones, y al menos cinco impactos de bala. Además, se presume que la víctima fue asesinada en otro lugar y luego su cuerpo fue dejado en la calle

Fuente: Clarín
27/06/2025 10:18

Frío en la ciudad, moda en las calles: cómo abrigarse esta semana con las prendas más trendy de 2025

Looks urbanos que combinan abrigo, elegancia y las prendas clave del invierno.Seis ideas para enfrentar el frío con estilo sin resignar comodidad.

Fuente: La Nación
26/06/2025 21:36

Terror en Wilde: el "dueño del barrio" fue detenido tras salir a la calle y disparar a los autos

La noche del martes se tiñó de tensión en la localidad bonaerense de Wilde, cuando un hombre armado sembró el pánico en las calles Lynch y Juan Cruz Varela. Vecinos alarmados llamaron al 911 denunciando que un sujeto estaba efectuando disparos al aire con un arma larga. "Está con un vehículo", agregó una vecina en su llamado, lo que activó de inmediato el protocolo de emergencia.Las cámaras del Comando de Patrullas de Wilde captaron al individuo, conocido en el barrio como "el dueño del barrio", caminando con actitud desafiante. Desde el Centro de Monitoreo, una oficial advirtió a los patrulleros que se acercaban desde Avellaneda: "Vengan con los chalecos colocados, el hombre sigue efectuando disparos al aire", mientras se lo ubicaba en la zona de Santo Domingo y Neuquén.En otra secuencia del video, se lo ve acompañado por otro hombre, alejándose por una calle de tierra, ya sin el arma visible. La oscuridad del lugar dificultó su localización. "El tirador está vestido con un buzo claro y un chaleco negro", detalló la oficial a cargo del operativo.Finalmente, tras un despliegue coordinado, el sujeto fue capturado y se le secuestró el arma de fuego. Afortunadamente, no se registraron víctimas ni heridos.Este episodio vuelve a poner en el centro del debate la cuestión de la tenencia y portación de armas en la Argentina. La legislación vigente está regida por la Ley Nacional de Armas y Explosivos N.º 20.429 y por el Decreto 397/2025, que refuerza las restricciones sobre el uso de armamento de tipo militar. Según esta normativa, solo pueden portar armas aquellas personas que estén registradas como legítimos usuarios ante la Agencia Nacional de Materiales Controlados (ANMaC).Salió a la calle y comenzó a disparar a los autos que circulaban por el lugarLos últimos cambios en la ley de armasLa semana pasada, el Gobierno sigue dio un nuevo paso en la dirección de una desregulación administrada de la tenencia de armas por parte de civiles, a contramano del paradigma burocrático restrictivo que rigió en las últimas décadas en la Argentina.En su última decisión, al respecto, decretó la derogación de la veda de adquisición y disposición de armas semiautomáticas alimentadas con cargadores de quita y pon símil fusiles, carabinas o subametralladoras de asalto derivadas de armas de uso militar de calibre superior al .22 LR.Desde ahora regirá un sistema de "control especial" administrado por la Agencia Nacional de Materiales Controlados (ANMaC), que podrá otorgar permisos de posesión de este tipo de armas largas.Las diversas asociaciones que agrupan a legítimos usuarios (LU), a clubes de caza y tiro y armerías venían reclamando la derogación del decreto 64/95, dictada durante el gobierno de Carlos Menem, que había determinado que aquellos fusiles, carabinas y subametralladoras solo podían ser usadas por fuerzas militares y de seguridad. Eso sostenían, impidió durante años a quienes ya tenían ese tipo de material previo a la sanción de aquella ley poder venderlas, transferirlas o regularizarlas registralmente. Según pudo saber LA NACION de fuentes oficiales, persistían un millar de estos casos.El decreto publicado hoy en el Boletín Oficial (con la firma del presidente Javier Milei, el jefe de Gabinete Guillermo Francos y la ministra de Seguridad Nacional, Patricia Bullrich) salda ese reclamo y va más allá: admite la tenencia e invoca el "probado uso deportivo" como uno de los justificativos para el otorgamiento de permisos.El Gobierno sostuvo que "esa situación de hecho ha provocado que los materiales de este tipo que forman parte del circulante existente en el momento del dictado del Decreto N° 64/95 no pudieran transferirse, atento a que muchos de sus usuarios originales han fallecido sin que pudiera operarse su legítima transferencia a un nuevo titular autorizado, lo que ha facilitado las condiciones de irregularidad en las que se encuentran sus sucesores".La forma en que se instrumentará este permiso será establecida en la reglamentación de la ley, en la que ya está trabajando la ANMaC. Se descarta que quienes pidan este permiso deberán certificar condiciones de antigüedad en la actividad y se les impondrán condiciones especiales para guardar las armas. También se prevé que sean las asociaciones de tiro las que certifiquen la condición de los tiradores deportivos que participen de competencias nacionales e internacionales.

Fuente: Perfil
26/06/2025 14:36

Revolución sindical: "Se va a venir es un escenario de conflictividad y mayor presencia en las calles"

El periodista de Editorial Perfil, Ariel Maciel, se refirió a la posible conformación de un nuevo frente sindical conocido como Frente de Lucha por la Soberanía, el Trabajo Digno y el Saber Justo. Leer más

Fuente: Infobae
26/06/2025 11:23

Estas son las calles de Madrid que estarán cortadas al tráfico este viernes: habrá una manifestación multitudinaria

La protesta, convocada por el sindicato CGT y protagonizada por empleados de Correos, afectará a arterias clave entre las 12:00 y las 15:30 horas. El Ayuntamiento recomienda usar transporte público

Fuente: La Nación
26/06/2025 04:36

Sin miedo al ICE: así reaccionaron los vecinos de Los Ángeles ante una redada contra migrantes en plena calle

En medio de las crecientes redadas del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés), vecinos de Los Ángeles intentaron oponerse a la detención de tres personas en la calle. Los agentes enmascarados terminaron arrestándolos con la colaboración de la policía local.Vecinos intentaron frenar una redada del ICE en Los ÁngelesEn la mañana del martes, agentes migratorios, con rostros cubiertos y en autos sin identificar, realizaron una redada callejera en 9th y Spring Streets y arrestaron a tres personas. La situación se volvió tensa cuando los vecinos intentaron frenar las detenciones y la policía local intervino con una barrera para que se realizara el operativo. Los videos compartidos por Unión del Barrio muestran el arresto de un vendedor de tamales que frecuenta la zona, la detención de una joven y la de un joven que en un principio intentó escapar de los agentes. A pesar de los gritos, la comunidad no pudo evitar que se los llevaran. "El Departamento de Policía de Los Ángeles (LAPD, por sus siglas en inglés) se ve claramente protegiendo a los terroristas enmascarados impidiendo físicamente a las personas en la calle que querían ayudar a las personas que estaban siendo secuestradas", advirtió la organización política independiente en una publicación de Instagram.Y continuó: "Este es otro claro ejemplo de colaboración entre el LAPD y el ICE o quien quiera que sean esos secuestradores". En ese sentido, Unión del Barrio apuntó contra la alcaldesa, Karen Bass, y le pidió explicaciones. "¿Cómo va a negar la colaboración del LAPD esta vez?", cuestionaron a la funcionaria. En declaraciones a Telemundo, uno de los testigos sostuvo: "Los arrestaron como si fueran criminales, los tiraron al piso y fueron muy duros con ellos físicamente. Es algo que uno no puede creer porque los conocen desde hace muchos años".Qué dijo la Policía de Los Ángeles sobre su presencia en el operativo migratorioEn la mañana de este miércoles, el jefe de policía local, Jim McDonnell, se refirió al operativo y explicó que los agentes locales se encontraban allí para resguardar a los agentes federales."Los agentes cuando responden estas llamadas, si ven un incidente, llevan a un supervisor que debe asegurarse de que los oficiales son quienes dicen ser y que sí están ejecutando la ley", señaló McDonnell durante la junta del comisionado de la policía, informó Telemundo. En medio de los cuestionamientos de la comunidad, remarcó: "Nuestra habilidad para interceder es muy limitada".Advierten que gran parte de los arrestados en Los Ángeles son hombres sin antecedentes penalesCada vez son más los operativos federales en las calles de la ciudad de Los Ángeles. A pesar de las protestas en el sur de California contra las políticas migratorias de la administración Trump, el ICE mantiene su objetivo de alcanzar las 3000 detenciones de migrantes diarias. De acuerdo con Los Angeles Times, del 1° al 10 de junio fueron arrestadas 722 personas en la región de Los Ángeles. Las cifras, obtenidas por el Deportation Data Project, mostraron que el 69% de las personas detenidas durante ese período no tenía condenas penales y el 58% nunca había sido acusado de ningún delito.El promedio de edad de los detenidos era de 38 años y en mayor parte se trataba de hombres. De acuerdo al medio estadounidense, casi el 48% eran mexicanos, el 16% guatemaltecos y el 8% salvadoreños.

Fuente: Perfil
25/06/2025 19:18

Encontró un DNI en la calle y lo acusan de sacar cuatro préstamos a nombre del titular: la estafa rondaría los $3 millones

La víctima hizo la denuncia cuando se enteró de que alguien se hizo pasar por él para sacar un crédito. Entre otros objetos, en el detalle figura que el sospechoso habría comprado dos celulares y un televisor. Leer más

Fuente: La Nación
25/06/2025 17:36

En medio de un panorama complejo, dos megaproducciones salvan los números de calle Corrientes

Los números del circuito comercial porteño del mes pasado no fueron buenos. Según datos de Aadet, la cámara que agrupa a dueños de salas y productores de este sector, durante mayo se produjo una caída del 15 por ciento en cantidad de espectadores, en comparación con el mismo mes de la temporada pasada. En lo acumulado del año se venía registrando una caída del nueve por ciento.Todo hace sospechar que un tsunami teatral, el estreno de La sirenita en el Teatro Gran Rex, hará que algunos números estadísticos cambien la cara del sector. Por lo pronto, en las grandes marquesinas del eje de la Avenida Corrientes y sus alrededores están conviviendo verdaderos pesos pesados en medio de un circuito que está acomodando sus fichas para la temporada de invierno, el momento del año con mayor movimiento de espectadores. Según las últimas estadísticas de Aadet, como viene sucediendo desde su estreno, La sirenita encabeza tanto el registro que hace referencia a la recaudación como el de cantidad de espectadores. El paso de este verdadero tanque que encabezan Albana Fuentes, Osvaldo Laport, Evelyn Botto, José María Listorti y Pablo Turturiello, entre otros, está superando los registros (y los récords) de Matilda y School of Rock, que el mismo equipo de productores presentó en la misma sala en años anteriores. Antes del inicio de la temporada estaba prevista la realización de 70 funciones de la puesta. La respuesta de público ha sido tan contundente que ya están cerca de las 90 representaciones. El sábado volverán a hacer tres funciones el mismo día y, para sumar datos que están muy por fuera de lo establecido, el 9 de julio, día patrio, harán una función en a las 11.30 de la mañana (esa jornada, ya tienen previstas otras tres funciones). Durante junio, esta puesta que está dejando una marca en la historia del teatro comercial ya fue vista por 100.000 personas. En este contexto, Rocky, con Nicolás Vázquez, Dai Fernández y un numeroso elenco, vuelve a ocupar el segundo lugar del ranking elaborado por Aadet en lo que se refiere a recaudación y a cantidad de espectadores. Según los registros que dan cuenta del movimiento de la semana pasada, la historia de Rocky Balboa lidera el top ten que da cuenta del porcentaje de ocupación de sala (99 por ciento, ocupada). En la tercera posición se ubica La cena de los tontos, la comedia con Martín Bossi, Mike Amigorena y Laurita Fernández. Por fuera de títulos teatrales que fueron éxito en la pantalla grandes y lejos de las grandes marquesinas del centro porteño, como ya sucedió en otro oportunidad, la reposición de Aven, montaje del grupo Fuerza Bruta, se metió en el listado de obras más vistas de la cartelera comercial de Buenos Aires. Y otra extrañeza: se presenta en la sala SinPiso, ubicada en el bosque de Palermo, muy alejada del entorno de otras salas teatrales y de las pizzerías de la avenida Corrientes. Cierra el top five, la comedia musical Pretty Woman, con Florencia Peña y Juan Ingaramo.En la competitiva cartelera porteña de la escena comercial, el listado de los espectáculos con mayor cantidad de espectadores se completa con El jefe del jefe, con Diego Peretti y Federico D`Elía; ¿Quién es quien?, con Luis Brandoni y Soledad Silveyra; Salud, Moldavsky y amor, con Roberto Moldavsky; Una Navidad de mierda, la comedia con Verónica Llinás, Alejo García Pintos, Anita Gutiérrez y Tomás Fonzi; y cierra el ranking la obra Cuestión de género, con Moria Casán y Jorge Marrale. Cuestión de preciosPara aquellos que están pendientes del bolsillo, signo de estos tiempos, las entradas más caras son para ver a Nico Vázquez en Rocky, 70.000 pesos. Le sigue La sirenita, a 68.000. De todas maneras, para ambas producciones se consiguen tickets a 20.000. Entre los 10 espectáculos más vistos la semana pasada, las entradas más económicas dentro de la amplia oferta de precios que tiene cada obra son las de Pretty Woman, a 12.000; Fuerza Bruta, a 17.000; y La cena de los tontos y ¿Quién es quién?, a 19.000 pesos.Por su parte, en las salas de Tomás y Carlos Rottemberg, como festejo de los 50 años en actividad las localidades para los títulos que se presentan en el Liceo, el Multiteatro y el Multitabarís (Mamá, Made in Lanús o Cuando Frank conoció a Carlitos, entre otros títulos) tienen un valor máximo de 38.000 pesos como parte de la iniciativa Precios amigables que tan buenos resultados ya dio en la temporada de Mar del Plata.

Fuente: Infobae
25/06/2025 05:20

Una española que lleva más de 12 años viviendo en Londres cuenta las cosas que echa de menos: "Algo tan sencillo como desayunar en la calle"

Fue en un vídeo de TikTok donde la influencer comparó el estilo de vida de España con el de Reino Unido

Fuente: Perfil
24/06/2025 14:00

Alerta roja en Uruguay por la ola de frío polar: murieron siete personas en situación de calle

Uruguay activa alerta roja por frío extremo con evacuación obligatoria para personas en situación de calle. El gobierno tomó la decisión tras registrar siete muertes por exposición al frío en menos de un mes Leer más

Fuente: Página 12
24/06/2025 12:10

Las 3 razones por las que aumentó la población en situación de calle, según el gobierno porteño

El ministro de Desarrollo Humano de la Ciudad, Gabriel Mraida, atribuyó el aumento de las personas en situación de calle a la fragilidad económica, el deterioro de la salud mental y la falta de políticas de asistencia.

Fuente: Infobae
24/06/2025 00:32

Día Mundial contra el trabajo infantil: En Perú, más de 700 mil menores trabajan en las calles y otros espacios

Un 9% de niñas, niños y adolescentes peruanos realizan labores peligrosas, principalmente por pobreza, según el INEI. Sunafil ha recibido reportes sobre menores trabajando en ladrilleras, restaurantes y madereras

Fuente: Infobae
23/06/2025 18:45

Una calle en Missouri se deformó por el calor mientras un conductor pasaba por ahí

Un video capturó el momento en el que un vehículo sufrió daños por el levantamiento del suelo que transitaba en Cape Girardeau

Fuente: Página 12
23/06/2025 18:20

Llegó la ola polar: recomendaciones para asistir a la gente en situación de calle

El Gobierno porteño brindó detalles del cambio en las asistencias. ¿Qué son los Centros de Inclusión Social?

Fuente: Perfil
23/06/2025 11:18

Ola Polar: dónde llamar si se encuentran personas en situación de calle

El gobierno porteño refuerza el despliegue para asistir a personas en situación de calle por el frío y pide dar aviso a las autoridades en caso de detectar situaciones de riesgo. Leer más

Fuente: Página 12
23/06/2025 11:16

Ola de frío polar extrema: el impacto en las personas en situación de calle y cómo asistir

Entrevistado por la 750 el fundador y referente de la organización Proyecto 7 cuestionó al Gobierno nacional por haberse desentendido de las personas que no tienen un techo donde vivir y aseguró que ya se produjeron las primeras muertes producto del frío en el país.

Fuente: Infobae
23/06/2025 09:25

Elenco nacional de reguetón LGTBIQ+ transforma la calle en escenario de resistencia y debutará en la Marcha del Orgullo

La intervención urbana prevista para el 28 de junio será un acto de afirmación y dignidad, mostrando que el goce y la creatividad pueden ser formas de lucha social

Fuente: La Nación
23/06/2025 04:18

La antigua residencia de la calle Lafinur que, remodelada, se convirtió en un restaurante sensorial

Como en las historias de conquistadores, primero fue el territorio; después surgió todo lo demás. Cuando llegó a la casa, Gastón Mandalaoui tenía un objetivo claro: arreglar los techos que se estaban viniendo abajo. Eso le había pedido un familiar que tenía la propiedad cerrada desde hacía años, desvencijándose entre problemas de humedad, deterioro y las consecuencias -apenas revertidas- de un incendio. "Fue amor a primera vista -dice el empresario hoy, sentado cómodamente en una de las mesas del restaurante-. Supe inmediatamente que algo quería hacer acá, aunque no sabía qué. Era un desperdicio no aprovechar este lugar increíble", asegura y es fácil creerle ahora que luce realmente increíble. Pero para entender su visión, habrá que imaginar estos pisos de madera noble repletos de grasa y rayones, los techos altísimos escondidos detrás de paneles de Durlock, las ventanas tapadas y un laberinto de paredes que no dejaba apreciar el espacio de este pulmón de estilo. En aquel paisaje deslucido, Gonzalo avizoró un suelo fértil donde no dudó en plantar bandera. Luego vino la transformación y confirmó que su corazonada había sido un acierto. La misión, entonces, consistió en poner en valor la construcción y habitarla con una buena idea. El plan fue mutando hasta alcanzar la forma de Territorio Aura, el nuevo restaurante de concepto innovador que abrió sus puertas en el barrio del ex Zoo porteño y propone viajar a través del paladar, sin salir de una casa. La metamorfosisEl edificio centenario ubicado en la calle Lafinur al 3200 fue una residencia familiar, luego albergó oficinas para representación de futbolistas, se convirtió en una tienda de moda con salón de belleza, se prendió fuego por un desperfecto eléctrico y fue una casa vacía durante muchos años hasta resurgir en 2025 como un espacio gastronómico a cargo de uno de los cocineros más prometedores de la escena local: Agustín Brañas.El proyecto fue impulsado por tres socios y amigos de toda la vida: Gonzalo junto a Matías Spilkin y Nicolás Satz. Con el puntapié inicial de hacer "algo" allí, convocaron a su arquitecto de cabecera, Alejandro Brave. La casa en sí misma y las personas que participaron en su remodelación le fueron dando forma a la idea que finalmente emergió.Comenzaron por, cuidadosamente, tirar abajo algunas paredes no portantes que dividían múltiples ambientes pequeños. La etapa de demolición pronto adquirió forma de proceso de descubrimiento. Conectar, ampliar e iluminar fueron las consignas."Empezamos a encontrar espacios nuevos. Al 'pelar' todo y desnudar la casa llegamos a una estructura de hierro que sostenía muy sólidamente de medianera a medianera", se entusiasma Brave y agrega: "En el segundo piso las vigas y abovedados directamente se dejaron a la vista para crear un ambiente descontracturado y rústico".Los techos bajos de Durlock fueron eliminados para recuperar la espacialidad de la altura original. Aunque en el salón principal se reemplazaron por paneles de madera y tela a modo de cielorraso acústico, con el fin de insonorizar el ambiente.Las puertas de vidrios biselados recobraron esplendor. Las maderas destacaron. Las molduras y gargantas dibujaron siluetas atractivas. De pronto, apareció ante la vista de todos ¡el restaurante! Segundas partes, sí son buenasNo iba a ser la primera vez que los inversores harían pie en el sector gourmet. Los socios al frente de Camello Hospitality Group ya habían incursionado -casi de casualidad- en la gastronomía cuando construyeron un inmenso cowork en Chacarita y, sin saber qué destino darle al garage, pusieron un restaurante que -en manos del chef Maximiliano Rossi- marcó tendencia con la cocina de platitos y fundó un nuevo polo para sibaritas: Picarón. Un exitazo. Quizás por eso intuyeron que era buena idea seguir un rumbo similar. Primero se inclinaron por apostar a la comida japonesa en planta baja, y arriba querían montar un bar. Luego pensaron en conjugar un Omakase con un espacio aparte de carnes para el cual invitaron a Agustín Brañas. Pero cuando el chef llegó, encontró en la casa la oportunidad de desarrollar una propuesta imbatible que terminó transformándolo todo: el negocio y la remodelación que estaba en curso.La conquistaEl desafío finalmente fue tomar las tres plantas para concebir un solo restaurante que terminó configurándose en una categoría aún no explorada: la cocina de territorio. Brañas, con su vasta experiencia geográfica y culinaria, podía integrar todos los medios para habitar esta arquitectura de una manera totalizadora. Como un cocinero del camino que interpreta distintas regiones de la Argentina, combinó dos propuestas bien diferenciadas que se expanden por la casa con algunas fronteras marcadas y áreas de intersección. Mientras que en la planta baja y el primer piso se sirven platos derivados del agua, en el segundo son productos de la tierra. Barajar y dar de nuevoCon el plan final en mente se fueron tomando decisiones en la reforma. Ahí donde estaba la vieja biblioteca surgió claramente el lugar ideal para una cava de vinos. El salón principal evidentemente ofrecía el espacio perfecto para un comedor más íntimo, sólo había que dotar de carácter a este VIP. "No tuve miedo de pintar la boisserie de verde, tal como lo harían en una casa inglesa", explica Brave. Lo viejo y lo antiguoLos pisos estaban destruidos y había que recuperarlos. Hubo que desmontar todas las maderas para arreglar la estructura y luego restaurar pieza por pieza. La idea fue conservar todo lo original, siempre y cuando fuera de valor patrimonial o resultara funcional. "A lo viejo no le tengo mucho cariño ni respeto. A lo antiguo sí", sostiene el arquitecto. Había un vitral en el salón principal del primer piso que era viejo, no antiguo. Como oscurecía y no aportaba demasiado, fue reemplazado por ventanales que dan a un pequeño patio interno: la pared se pintó de rosado, se iluminó el exterior y se colocaron pasarelas metálicas a altura para poner plantas y crear una vista natural. Interiorismo de paisajesCuando la estructura general de la casa estuvo resuelta, hubo que empezar a vestirla y definir qué look tendría. Alejandro Brave aplicó un riguroso criterio estético en el diseño de interiores pero también, coherencia interna y, sobre todo, funcionalidad. Trabajó codo a codo con el equipo. Un mural con formas del universo subacuático le da entorno a las mesas y a la barra. Está creado por Magdalena Trucco.Cada espacio se compone como un bioma de artistas curado por Alejandro Brave quien convocó a artistas de un grupo que él mismo integra (clínica de arte con Diana Aisenberg), como a Dana Ferrari y Clara Campañola.El interiorismo es un paisaje que acompaña la propuesta gastronómica, no solamente desde lo visual sino también a través de los materiales naturales y reciclados. Las lámparas se realizaron con chalas (hojas de choclo) y las flores, con plásticos reciclados. La artista Campañola, especialista en ambientaciones y realizaciones escenográficas, también realizó un bosque de ramas y hojas secas que flota como una nube sobre la barra del segundo piso de Territorio Aura, donde el agua le da paso a la tierra.La intención fue construir un territorio donde la naturaleza no solo decora, sino que acompaña, envuelve y cuenta una historia.Los arreglos florales que se usan en todas las mesas del restaurante, también son ramos secos. Y los floreros, de madera. La presencia de este material en Territorio Aura es significativa. De buena maderaAsí como los pisos originales se recuperaron, en la planta alta -que no tenía madera- se hicieron a partir de tablones reciclados. Las mesas comunitarias son de madera maciza de un taller llamado Notalo, de Tigre, que justamente trabaja reutilizando materiales. La anatomía de los árboles descubre una faceta funcional. Para resolver la necesidad de iluminación sobre las mesas movibles que integra el gran banco de la pared lateral se usaron como lámparas troncos traídos del monte cordobés. Una escalera claveLa casa, con sus tres niveles, presentaba un gran desafío operativo para dar sustento a este concepto de restaurante integral. "Terminamos teniendo tres cocinas, una en el subsuelo para los platos de agua, en planta baja hay una cocina de fríos -entradas, pescados y postres- y otra en el tercer piso que es la de las carnes", explica Agustín quien participó junto al arquitecto en el diseño y equipamiento de éstas. Por eso, la escalera central es considerada la columna vertebral y una pieza clave en la dinámica fluida entre los distintos ambientes y propuestas. Había que buscar una solución de convivencia y comunicación, "para que los platos lleguen al mismo tiempo a la misma mesa desde tres cocinas diferentes". Así, con una sincronizada coreografía de servicio, por la escalera solo suben platos llenos, los vacíos van a la bacha por un montaplatos. Y los comensales son invitados a usar el ascensor.Agustín diseñó sus productos pensando en cómo circularían entre las plantas, considerando los requerimientos de temperaturas, tiempos y movimientos. También se eligió vajilla lo suficientemente contenedora como para poder trasladar con seguridad, pero sin resignar estilo. De esta manera, Territorio Aura se presenta como una propuesta gastronómica muy sofisticada que logró habitar una arquitectura distinguida con un estilo fluido, delicado y confortable para vivir una experiencia de alta gama, pero con la sensación de comer como en casa.

Fuente: Infobae
22/06/2025 16:34

Cierre vial en Bogotá: impiden el paso en la calle 139 en la localidad de Suba por apertura de socavón

Funcionarios de la Empresa de Acueducto y Alcantarillado hacen presencia en el lugar para adelantar una inspección

Fuente: La Nación
22/06/2025 16:18

La Iglesia de Mendoza denuncia la muerte de dos personas en situación de calle por el frío y la falta de acción oficial

MENDOZA.- En medio del frío que vive esta provincia del oeste argentino se encendieron las alertas por las personas más vulnerables. Fue la Iglesia la que, en el arranque del invierno, alzó la voz para reclamar por los mendocinos en situación de calle, advirtiendo que todo podría agravarse en las próximas jornadas. En las últimas horas, ya se registraron dos muertes por hipotermia en la vía pública, lo que motivó a la curia local a denunciar que esta cruda realidad podría haberse evitado, poniendo énfasis en la falta de acción del Estado y en la importancia de tomar medidas.Los fallecimientos que dio a conocer la arquidiócesis -liderada por el arzobispo Marcelo Colombo, también presidente de la Conferencia Episcopal Argentina- se produjeron en los departamentos de Ciudad, en pleno microcentro, y en San Martín, en el este provincial, lo que puso sobre la mesa la falta de una política integral y coordinada para atacar la problemática, teniendo en cuenta además que ya se registra otro grupo de personas en condiciones sanitarias críticas.Las autoridades religiosas recordaron el buen trabajo realizado el año pasado y las infructuosas reuniones mantenidas a comienzos de 2025, en pleno verano, para anticiparse a la temporada invernal, con el objetivo de disponer de más sitios de contención de los ciudadanos más necesitados en los municipios de toda la geografía local.De acuerdo con datos que pudo recabar LA NACION, en toda la provincia hay más de 700 personas en situación de calle, de las cuales el 30% se ubica en la capital. El resto, en su mayoría, se distribuye en el Gran Mendoza, aunque también hay casos puntuales en comunas más alejadas del área metropolitana. Desde el gobierno mendocino indicaron a este diario que están reforzando las acciones de abordaje en coordinación con los municipios. También sostuvieron que hay un total aproximado de 260 plazas activas, distribuidas en diferentes espacios habilitados. Asimismo, señalaron que existen 30 plazas disponibles en refugios para ser utilizadas.Mediante un duro documento, la Arquidiócesis de Mendoza, a través de la Comisión Arquidiocesana de Pastoral Social y Pastoral de Calle, manifestó su preocupación por lo que está ocurriendo en la provincia, al tiempo que hizo un llamado frente al accionar de quienes a diario limpian la vía pública. "Llegó el frio y se dieron pasos, pero algunas iniciativas no se desarrollaron adecuadamente. En los días previos al inicio del invierno ya hemos despedido a dos hermanos en situación de calle, quienes fallecieron como consecuencia del frío. Las campañas y colectas de frazadas y abrigo se vuelven infructuosas cuando camiones recolectores de la basura cargan las colchas y abrigos con los que nuestros hermanos pasan la noche", sostiene el escrito, en el cual dejaron en claro la necesidad imperiosa de instrumentar "acciones concretas, reales, posibles, urgentes y en conjunto con toda la sociedad".De acuerdo con las fuentes consultadas por LA NACION, sobre todo especialistas en asistencia social, el abordaje es complejo por las distintas tipologías de personas en situación de calle, entre ellas adictos, enfermos psiquiátricos, cosechadores temporarios, familias desalojadas y ciudadanos en conflicto con la ley. Por tal motivo, se requiere una acción interdisciplinaria, con el compromiso de los diferentes estamentos oficiales y sociales para encontrar "soluciones de fondo a un drama humano y social tan acuciante", ponderan desde la Iglesia local, a la espera de una reacción mayor de las distintas áreas. "Durante más de diez años, la Iglesia ha sostenido un acompañamiento pastoral en distintos puntos de la provincia. El año pasado, con ayuda de voluntarios, organismos gubernamentales y la Municipalidad de la Ciudad de Mendoza, se montó un refugio para atravesar el invierno", indicaron desde la arquidiócesis mendocina, aunque explicaron que desde febrero de este año las iniciativas planteadas quedaron solo en buenas intenciones. Bajo este escenario, la comunidad religiosa mendocina continúa disponiendo de espacios comunitarios en las comunas de Capital, Godoy Cruz, Las Heras, Guaymallén, San Martín y otras comunas donde se brinda comida caliente, abrigo, atención sanitaria y acompañamiento para afrontar problemas de adicciones y vinculares. Al mismo tiempo, señalaron que se trabaja de manera mancomunada con diferentes ONG y credos.Dar un vuelcoAsí, ante la inminente llegada de nuevas olas polares la Iglesia local llama a los responsables políticos de la provincia a dar un vuelco en el abordaje de la problemática. "Invitamos al Estado provincial y municipal a revisar la forma de abordaje y acompañamiento integral para las personas en situación de calle de modo que los recursos puedan ser bien dirigidos para darles dignidad y promoción humana. Estamos abiertos a retomar los espacios de diálogo, a pensar acciones en conjunto y a seguir con nuestro compromiso diario en favor de los hermanos y amigos en situación de calle", remataron en el documento.Desde la gobernación, indicaron a este diario que refuerzan los trabajos de asistencia junto con los municipios. Afirman que realizan acciones con el acompañamiento de la Dirección de Contingencias y las comunas de Guaymallén y Ciudad, que colaboran en la atención y derivación de las personas que se encuentran en condiciones de vulnerabilidad. "La Dirección de Contingencia del Ministerio de Gobierno, Infraestructura y Desarrollo Territorial efectúa las tareas con un equipo de trabajadores sociales tanto de día como de noche, junto a las guardias municipales los 365 días del año. Ofrecen opciones de albergue, subsidios para alquileres, y acompañamiento en trámites, trabajando con diversos recursos y convenios. El abordaje también cuenta con el trabajo de la Unidad de Atención Primaria de Salud Itinerante (Uapsi), que depende de la Dirección de Atención Primaria de Salud", indicaron desde el Ejecutivo mendocino, haciendo hincapié en que los últimos 30 días se realizaron operativos en los que intervinieron con más de 30 personas, algunas de las cuales aceptaron el traslado a albergues. Además, explicaron que se implementaron los operativos para garantizar la seguridad en áreas donde pernoctan personas en situación de calle, enfocándose en reducir riesgos de accidentes en desagües y cauces cercanos.

Fuente: Infobae
22/06/2025 16:10

Las autoridades aclararon que pasó después de los videos de hombres armados en las calles de El Dovio, Valle del Cauca

Los sujetos se movilizaban en motocicletas de alto cilindraje y sembró terror en la comunidad por las armas que portaban

Fuente: Infobae
22/06/2025 13:17

Lluvia en Lima: fotos y videos de calles inundadas, aniegos y vías cerradas

El inicio de la jornada dominical estuvo marcado por calles mojadas y condiciones de riesgo para conductores y peatones

Fuente: Infobae
22/06/2025 04:18

Multitudes en las calles

Las muchedumbres nos llenan de esperanza a quienes soñamos con la justicia social distributiva, al tiempo que generan un enorme temor en los que sólo imaginan el futuro bajo la forma de la concentración económica

Fuente: Infobae
21/06/2025 21:10

Marcha del Orgullo LGBTIQ+ recorrerá más de 4 km por calles de Lima: conoce la ruta completa de este pacífico evento

Con más de dos décadas de historia, la Marcha del Orgullo vuelve este sábado 28 para defender la democracia, la diversidad y los derechos humanos. El evento empieza a las 3 p. m. en el Campo de Marte

Fuente: Ámbito
20/06/2025 21:57

Patricia Bullrich defendió el operativo que cercó la casa de Cristina: "Estaban convirtiendo las calles en una unidad básica"

La ministra de Seguridad desplegó un operativo en la madrugada del viernes. La expresidenta lo calificó de "ilegal".

Fuente: Infobae
20/06/2025 20:53

Empresa Metro descontó 1.280 millones a concesionario por retraso en el deprimido de la calle 72: "No se perdonó algún tipo de multa"

Según Leonidas Narváez, el contrato establecía la entrega del deprimido el 8 de octubre de 2024

Fuente: La Nación
20/06/2025 15:00

Selva, de Gran Hermano: de qué se arrepiente, quién va a ganar y su debut en calle Corrientes de la mano de Gustavo Yankelevich

Selva Pérez está enloquecida. Recién eliminada de Gran Hermano, el exitoso reality de Telefe, se enteró que el 26 de julio se subirá al escenario del Teatro Premier para hacer Los cuentos de Selva. "¡Salí de la casa y ya estaba todo armado para que yo debute en calle Corrientes de la mano de Gustavo Yankelevich! Sé que se reunió con mi marido y mis hijos, más de una vez. Todavía no sé mucho porque no me dijeron, pero va a ser pronto. En estos días me reúno con Gustavo. Que me perdonen, pero soy la ganadora. Estoy feliz y agradecida", dice Selva con un entusiasmo que crece minuto a minuto. La exparticipante -que antes de entrar al reality era reconocida por sus divertidos videos en las redes sociales- tampoco sabe de qué se trata el show ni quiénes la van a acompañar. "No sé qué va a serâ?¦ Si estoy sola en el escenario me pongo pañales, porque me hago encima (risas). Muchas gracias, Argentina, porque además mis seguidores son casi todos argentinos, y gracias por ser generosos con los uruguayos y dejarnos cruzar el charco para ser parte", explica ella. Lo que sí sabe es que Los cuentos de Selva debuta el sábado 26 de julio, acompañada por su amigo, el artista drag y humorista Pablo Atkinson. -¿Siempre tenés tanta energía?-Me parece que soy así todos los días (risas). Lamentablemente o felizmente, manejo siempre esta locura y en mi casa ya están acostumbrados. Los chicos me dicen "mamáâ?¦ mamá". Pero 'el Bicho' [su marido] baja la cabeza y obedece (risas). -Estuviste a un paso de la final, ¿qué sentiste cuando te dijeron que te eliminaban?-Todos queremos llegar a la final y más cuando quedás entre los cinco finalistas y ves el cartel que dice "quién querés que gane", y aparece tu cara en la foto. Por unos minutos, al salir de ese útero que era para mí la casa de Gran Hermano, sentí un poco de decepción conmigo misma. Pero se me pasó enseguida cuando vi a mis hijos y a mi marido, esperándome. Y se me pasó también porque la vida es tan linda. Me siento la ganadora. -¿Qué pensás que gustó de vos y qué rechazaron?-Siempre trato de ser auténtica, con todo lo bueno y lo malo que eso trae, porque de tan auténtica hablo de más y meto la pata. Es una virtud y un defecto al mismo tiempo. Mi marido me dice: "Te quieren o te detestan". Todo en un mismo frasco. Es lo que más defiendo y trato de no perder el ser yo misma, porque donde te la crees, perdiste. -¿Te arrepentís de algo que hiciste o no hiciste en el juego?-No me arrepiento de nada. Pero si tuve un episodio muy feo con Luz, cuando le dije un improperio que no quiero repetir. Eso es lo único que mereció mi reflexión y pedirle mis disculpas sinceras. Me dio vergüenza de cómo me sentí decirle eso a una chiquilina que podría ser mi hija. Y después, no me arrepiento de nadaâ?¦ A verâ?¦ Me hice popó en vivo, pero yo soy eso (risas)â?¦ Metidas de pata debo tener un montón.-¿Cómo era tu vida antes del Gran hermano?-Vivo en Montevideo con mi marido Ricardo "El Bicho", que es comerciante, y me banca en todo, y con mis hijos que ya son grandes e independientes: Ricardo tiene 28 años y es contador, y Joaquín tiene 25 años y en estos días se recibe de economista. Soy una mujer libre. Y yo soy actriz e influencer de las amas de casa desesperadas porque no entiendo nada y hago todo con un dedo en el celular, aunque no me crean.-¿Cómo te hiciste actriz?-Arranqué a estudiar cuando ya había encaminado un poco a mis hijos y el más grande tendría 11 años. Entonces dije "ahora me toca a mí". Y empecé a estudiar en la Compañía Teatral Italia Fausta, con la suerte y la bendición que cuando rendí la prueba final, el primer año, Omar Varela me seleccionó y empecé a trabajar en la compañía; hice los cuatro años ahí, otros cuatro en otra escuela y además muchos seminarios de actuación, entre ellos uno con Inés Estévez, que la amo. Hice teatro en Uruguay, estuve en un programa de Canal 10 en un certamen de cocina, en MasterChef estuve en un solo programa porque me descalificaron (risas). -¿Cuál fue tu motivación para entrar al reality?-Siempre me gustó Gran Hermano, soy fan. Y yo quería vivir esa experiencia y me animo a todo. En mi casa me decían que estaba loca, que no me expusiera. Y Josefina, que es como una hija para mí, me ayudó a subir el video. Me anoté otros años, pero nunca pude mandar el video. Y la vida me sorprendió porque Gran Hermano es una puerta de posibilidades, una varita mágica. -¿Cuál es tu futuro posible?-Lo que sea para mí, va a ser. No me hago expectativas a largo plazo. Quiero ir tranquila, y si no tengo lo más maravilloso del mundo que es mi familia.-Desde fuera de competencia, ¿quién querés que gane Gran Hermano?-Me encantaría que gane Eugenia, porque es mamá, es mujer, y ha tenido que reponerse a muchas cosas. Y también quiero que gane Ulises porque lo dio todo, con sus errores, pero todo. Ha sido funcional al show de Gran Hermano. -¿Y vos qué creés que diste y qué disfrutaste?-Trato de que la señora que está en su casa, la familia, estén felices. Busco llevarle alegría a la gente, y esa es mi misión. En la casa, la verdad, no pensaba qué hacía para la gente porque llega un momento en que sos funcional a la casa y al encierro.

Fuente: Infobae
20/06/2025 09:16

Detenido por maltratar a su pareja, a la que golpeó contra una pared en la calle en Málaga

Detención de un hombre en Málaga por presunto maltrato a su pareja, tras un incidente violento en plena calle que involucró agresiones y amenazas a los agentes policiales

Fuente: La Nación
19/06/2025 22:00

Patricia Bullrich apuntó contra Cristina Kirchner por el audio de la marcha: "Quieren voltear al Gobierno desde la calle"

Un día después de la marcha convocada por el Partido Justicialista en apoyo a Cristina Kirchner, la ministra de Seguridad Nacional, Patricia Bullrich, apuntó contra la expresidenta y acusó al kirchnerismo de "querer voltear al Gobierno desde la calle". Además dijo que el audio enviado por la titular del PJ que se escuchó en la manifestación fue directamente contra la gestión de Javier Milei."El audio de Cristina de ayer fue contra el Gobierno, habló solo un segundo de la Corte Suprema. Ellos quieren imponer una hegemonía de la calle sobre la democracia y nuestro sistema republicano. Acá actuó la Justicia y lo atribuyen a nuestra gestión. Esto empezó hace 17 años. Todo el tiempo quieren voltear al Gobierno desde la calle", expresó. Además, desmintió el número de asistentes a la marcha que dio el kirchnerismo: "Hubo 48 mil personas. Si hubiera habido medio millón, la desconcentración hubiera durado más". En tanto, la funcionaria afirmó que el kirchnerismo está ejerciendo una "dictadura de la calle" porque, "se mantendrán en la vía pública hasta que el Gobierno se vaya debido a que Cristina no se puede presentar en las urnas". "Va en contra de la voluntad popular que se expresa en las elecciones. Recién en 2027 podrían intentar jugar políticamente", aseveró en TN.También remarcó que la militancia de Cristina Kirchner está en "modo Gandhi" luego de haber "empezado con mucha violencia". Destacó que la movilización en Plaza de Mayo y la protesta poniéndose tobilleras de flores son "tranquilas" y analizó: "Antes habían atacado a la casa de [José Luis] Espert y decían que iban a romper todo. Buscan reconstruir algo de lo que el kirchnerismo, que dejó de ser mayoría, fue".Bullrich consideró que la candidatura de Cristina Kirchner fue una estrategia y una "excusa" en anticipación a la decisión de la Corte Suprema. "Vio lo que venía y se lanzó. Ella no está proscrita, hay una condena de última instancia. Esa es la realidad, le guste o no le guste", indicó.En cuanto a la condena, la ministra aseguró: "Cristina debería tener las mismas restricciones que cualquier domiciliaria. Lo del balcón aparentemente no es un incumplimiento porque el juez dijo que puede. Ahora, quien determina los límites es la Justicia. Nosotros cumplimos órdenes judiciales". A su vez, especificó: "Se quejan de que la podemos estar espiando, pero la Policía Federal es la que está a cargo de la custodia. La están cuidando".Entre otros temas, Bullrich cruzó al militante Juan Grabois y lo tildó de "no respetar la voluntad popular ni millones de argentinos que votaron a Milei". "No pueden pensar en un sistema en el que construyan voluntad popular y ganen las elecciones, así que buscan echar al otro. Hace tiempo que viene repitiendo que nos vamos en helicóptero, ya no lo tomo en serio", dijo.Además confirmó que Joel Miguel Pessi, el hombre que amenazó con matar al Presidente, sigue detenido y explicó: "Tiene muchos antecedentes por violencia, como intimidación pública. Tiene como 6 o 7 causas".

Fuente: Infobae
19/06/2025 19:12

El Gobierno inició un relevamiento de personas en situación de calle en 20 provincias

Lo coordinará el ministerio de Capital Humano junto a los distritos. Buscan lograr un diagnóstico para llevar adelante medidas

Fuente: Ámbito
19/06/2025 18:35

El Gobierno puso en marcha una mesa federal para coordinar un relevamiento de personas en situación de calle

El encuentro fue impulsado por el Ministerio de Capital Humano. Buscan realizar un diagnóstico federal para fortalecer la respuesta a la problemática.

Fuente: La Nación
19/06/2025 14:00

Video | Violento robo a una joven en plena calle de Merlo: "Me tiraron al piso y se dedicaron a pegarme"

Por la espalda y en la puerta de su casa. Así fue cómo dos delincuentes abordaron a Melisa en el barrio Albatros, partido de Merlo. Al bajarse de su moto, uno de los delincuentes metió su mano por la hendija del casco de la mujer, tirándola al suelo. En el piso y sin oponer resistencia, la mujer de 27 años recibió una golpiza de casi un minuto.Violento asalto en Merlo: la ahorcaron con su casco"No se llevaron nada. Ni mochila, ni celular ni casco. Solo se dedicaron a pegarme", dice Melisa en un móvil de LN+. La víctima, aun dolorida por el ataque recibido, manifestó caer en cuenta de lo que había vivido "recién cuando vio las imágenes de la cámara de seguridad vecinal".Al recordar el hecho, Melisa enfatiza en un momento particular: "Cuando me tiran al piso y me quedo de rodillas me empiezan a ahorcar con el casco". "En ese instante uno de ellos, el que manejaba la moto, le dice al otro: 'pegale un tiro'", agrega. Consultada por LN+ sobre la cotidianeidad en su barrio, Melisa aseguró: "En tema de inseguridad está todo muy, muy jodido".

Fuente: Página 12
19/06/2025 10:20

"Verlos desquiciados, enojados con el balcón, con la calle", el editorial de Víctor Hugo

En su editorial, el periodista y conductor de La Mañana destacó la masiva movilización popular en apoyo a Cristina Kirchner y cómo la alegría y el agradecimiento de las personas contrastaba con la cobertura mediática.

Fuente: La Nación
19/06/2025 07:00

Pablo Fusco: de fingir ataques en el colegio y armar "las noches bizarras" a hacer llorar de risa en calle Corrientes

"Como un viejo en el cuerpo de un nene". Así llegó a sentirse Pablo Fusco cuando era chico, después de una fractura de fémur que lo tuvo postrado durante el último año de la primaria. Cuando finalmente volvió al colegio, apareció caminando con un bastón y, quizá, empezó a componer uno de los primeros personajes de su vida. A esa altura ya tenía "antecedentes", como la vez que fingió un ataque de epilepsia y la maestra llamó a los padres para quejarse y también decirles: "Los cito porque tienen que hacer algo con Pablito... Es un actor". Desde entonces, la vida de Fusco parece una sucesión de escenas delirantes, tanto por los trabajos que tuvo (pintor de bañaderas, entre otros) como por las obras en las que participó, en las que siempre construyó una arquitectura delicada de hacer reír. A bordo de la compañía Los Bla Bla, actúa en Modelo vivo muerto -los jueves de junio y julio en el Teatro Metropolitan- y reivindica el trabajo colectivo como llave para todas las cosas buenas que le vienen pasando.Pablo Fusco no llega diez minutos tarde; llega una hora y media después del horario pactado para la entrevista. "Me dejó dormir mi mujer y seguí de largo como un campión. Ya estoy esperando un Uber", mensajea -textual- desde su casa. Y, por algún motivo, es imposible enojarse con él: tiene un humor y un abrazo que le otorgan una impunidad especial. Debe ser un don. Si este hombre fuera vendedor, ya le estaríamos comprando algo, cualquier cosa. Pero es actor y entonces sabemos de antemano que le vamos a creer el personaje que nos proponga.El falso ataque de epilepsia fue solo el comienzo. A duras penas logró que no lo echaran del colegio, gracias a que su viejo arreglaba los equipos de audio de la escuela. "A los inquietos en esa época nos decían 'Piel de Judas'; mi abuelo decía que yo 'hacía visiones'", recuerda Fusco. Y cuenta que su lesión en el fémur fue "una caída estúpida contra un cantero" que lo dejó en horizontal en pleno Mundial del 86. Tenerlo quieto un año en internación domiciliaria en Villa Pueyrredón, mientras afuera estallaban los festejos, fue como tener a una fiera enjaulada. "Como una cosa medio Misery, ¿viste?", dice.Al llegar con un bastón en el primer día del secundario tuvo que lidiar con los bullies de siempre, versión años ochenta. "Yo mido 1,61; era el enano del curso, y encima había otro detalle muy teatral y es que ese año se hizo muy popular la serie Alf, creada por un tal Paul Fusco. Imaginate. Pero bueno, ya desde entonces estaba haciendo bardo en el buen sentido, imitando, haciendo chistes", admite. Generar la risa en los demás era, también, un modo de supervivencia. "Siempre me reí mucho de mí mismo", afirma.El extraño pintor de bañaderasDespués de terminar la escuela como técnico en electrónica, Fusco empezó en la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) y se recibió de estudiante eterno. "No me iba bien y pasé años cursando y recursando; supongo que estaba ahí por mandato familiar, pero al mismo tiempo hacía otras miles de cosas", cuenta.Claramente no iba por el título de ingeniero sino por cierta "maña todoterreno" para arreglar las cosas, una herencia ganada de su padre y de un abuelo textil que reparaba máquinas; de hecho, los trabajos que consiguió durante la década del 90 tuvieron que ver con tareas técnicas: en plena irrupción de la telefonía móvil en el país, lo contrataron en 1995 para hacer auditorías de las antenas.Después de varios años jugando al técnico, lo echaron y se puso a pintar bañaderas con un amigo. "Laburé de infinidad de cosas, pero lo de pintar bañaderas todavía me lo acuerdo: nos poníamos unos mamelucos naranjas que parecíamos Los cazafantasmas, con mascarillas y todo; creo que por los gases que tenía el solvente terminábamos siempre tentados de risa. Duró poco eso porque nos fundimos, como también fundimos un negocio de gastronomía y tantas otras cosas", enumera.Pero, en todas esas aventuras, apareció una idea que fue creciendo a pasos gigantes: la idea de "lo colectivo". Lo curioso es que haber ido a un colegio industrial ayudó bastante en eso. "Al final a nosotros nos gusta pensarnos como 'obreros culturales'. Con Los Bla Bla, cuando se rompe algo en la escenografía, ahí estoy yo metiendo mano, del mismo modo que Juli (Lucero) se ocupa más de lo dramatúrgico y cada cual hace lo suyo en su campo. La construcción colectiva viene de ese lugar", entiende. "Pero fijate cómo el dato teatral aparece de nuevo", avisa, antes de empezar a contar otro de sus antiguos trabajos: era fines de los 90 y Pablo entró en una multinacional para reparar impresoras y cajeros automáticos en sucursales. En la primera entrevista laboral, en las oficinas vidriadas en Catalinas, le asignaron a un compañero que medía 2,06 metros. "Parecía una joda porque, cuando llegábamos, los dos de traje, todos se mataban de risa. Íbamos con nuestros maletines por la calle Florida y la gente pensaba que era una performance. Dos tipos: un petiso y uno super alto. ¿Qué estaban haciendo? ¿qué vendían?", se ríe.Después, un amigo lo llevó a trabajar a México. Allá fue técnico en telecomunicaciones por las noches y, de día, iba a los hospitales con una ONG a hacer clown para los chicos internados. "Viví un año en el D.F., entre 2005 y 2006, y cuando volví armamos Ilusos con la Cia Clun, bajo la dirección de Marcelo Katz. En ese momento conocí a Seba Godoy y a Tincho Lups, que desde 2010 integran Los Bla Bla junto con Manu Fanego, Julián Lucero y Sebastián Furman (se sumaron en 2014 la productora Maribel Villarosa y en 2023 la actriz Carola Oyarbide). "Con Seba y Tincho hicimos después un espectáculo que se llamó Hache Dos O, un espectáculo sólido, líquido y gracioso", cita.Asambleas y noches bizarrasDesde siempre, Pablo Fusco estuvo metido en este asunto de hacer reír. Estudió actuación, improvisación, máscaras, títeres, manipulación de objetos, comedia física, bufón y clown. Participó en una cantidad enorme de obras y proyectos, entre las que se pueden citar: el ciclo Clowns no perecederos (2004-2005), invitado por Cristina Martí en el Centro Cultural Ricardo Rojas; el ciclo Clown imprevisto (2006-2010), junto a quienes hoy componen la ONG Estado Payaso, y en México formó la Cia Espontánea, con la que crearon el espectáculo Haciendo visiones, presentado en la Ciudad de México.También participó de la obra en capítulos La tragedia de la familia Rampante (2007 a 2009) y en El hombre que perdió su sombra (2018-2019 en el Teatro Cervantes). Actualmente, además de Modelo vivo muerto, actúa en La heladería -junto a Ana Scannapieco y Boy Olmi- y en Civilización, dirigida por Paola Vega.Sus maestros fueron desde Guillermo Angelelli y Cristina Martí hasta Gabriel Chamé y Marcelo Katz. "Puedo decir también que mi gran maestra de la vida, la que me dijo: 'Esta es la llave para que te abras a vos mismo', fue Susi Shock", afirma.Es muy especial la historia de cómo Fusco conoció a la actriz, escritora y cantante Susi Shock, autodefinida como "artista trans sudaka", y cómo fue la génesis de las Noches bizarras. Después de la crisis de 2001, con el nacimiento de las asambleas barriales, se empezaron a organizar encuentros nocturnos en una casa cultural en el barrio de Chacarita. Los propios vecinos de las asambleas compartían un combo de varieté musical, teatro, comedia y peña abierta. "Susi comandaba el espacio teatral y en ese marco nacieron las Noches bizarras; yo ya venía con algunas herramientas de improvisación pero en esas noches el nivel de libertad creativa era enorme, realmente hacíamos cualquier cosa", rememora.-¿Ese fue el momento en el que todo cobró sentido en tu carrera de actor?-Fue donde yo exploté... Cuando me di cuenta de lo que quería hacer. Ahí entendí: "Yo soy esto, soy payaso, soy actor".-¿Qué es "hacer reír" para vos?-Es raro de explicar, no sé si es "egoísta" la palabra, pero creo que en el proceso de hacer reír uno también encuentra su propia risa, como un modo de entender, asimilar y metabolizar la realidad. Me parece imposible hacer reír sin reírse. Y la risa llega cuando hay un desequilibrio. Un ejemplo: estás en un cóctel en la embajada de Monrovia, el embajador y su esposa, todos de ultragala. Y de repente aparece un tipo que se resbala y se cae. Aparece el desequilibrio: aparece la risa; el grotesco, el absurdo, la payasada.-¿Alguna vez te atormentó la idea de no ser gracioso?-Y... a mí me pasa lo que a muchos otros comediantes, que nos enganchamos con el que no se ríe. Ves que todos en el público se están matando de risa y te quedás mirando fijo a ese tipo que está serio en la primera fila. Entonces pienso "a este lo voy a hacer reír". Y en esa insistencia, visto de afuera, ya me doy risa a mí mismo.-¿Te acordás de tentadas históricas que hayas tenido?-No fue el último gran ataque de risa, pero es el que me acuerdo ahora. Estábamos en Mar del Plata, en los premios Estrella de Mar. Nos dieron una estatuilla y nos la empezamos a pasar, "haciendo jueguito". De repente viene Manu (Fanego) y le da un cabezazo a la estatuilla, como si fuera una pelota, y se abre la cabeza. Me acuerdo de estar tirados en el piso llorando de risa. No se hizo nada, por suerte.-¿Es cierto entonces ese lugar común de que la risa sana todo?-Debe ser biológico, no sé cómo funciona, se deben liberar algunas sustancias que no tengo idea, pero en el estadío posterior a reírte salís siendo mejor persona. Te da una inyección de vida. Cuando llorás de risa unís dos mundos, porque uno también llora cuando atraviesa una tristeza profunda. Lo que está claro es que nunca hay que perder la capacidad humana de la emoción.-¿Y en tu casa, con tus hijos, te funciona ser el que "hace reír"? ¿O ser gracioso choca contra los supuestos límites de la autoridad paterna?-La autoridad es algo que siempre me ha costado mucho en la vida. Siempre fui desafiante frente a la autoridad, pero con los pibes pasa otra cosa. A mí me tomaron la hora (risas)... La payasada tiene un límite. Por suerte tengo una gran compañera de vida. Estamos juntos hace 16 años. Ella pone los límites. Buscamos un equilibrio, es un desafío difícil. Pero creo que mis hijos ven eso y entienden que el amor siempre está como mediador de todo.Para agendarModelo vivo muerto. Funciones: jueves, a las 21.45. Sala: Teatro Metropolitan (Avenida Corrientes 1343).

Fuente: Infobae
19/06/2025 06:53

Entró en operación el puente de la intersección de la Avenida Suba con calle 100

La nueva infraestructura beneficiará a 133.600 personas que usan el sistema de transporte masivo Transmilenio en el noroccidente de la capital colombiana

Fuente: Infobae
19/06/2025 01:08

Ernesto Laguardia pide ayuda en redes sociales tras sufrir un aparatoso accidente en las calles de CDMX

El conocido actor de melodramas pidió la ayuda de sus seguidores desde su automóvil

Fuente: Clarín
18/06/2025 10:36

El mapa de los cortes de calles por la marcha a Plaza de Mayo en apoyo a Cristina Kirchner

La concentración comenzará a las 10, pero el acto central está previsto para las 14 frente a la Casa Rosada.Las calles afectadas y los horarios del recorrido.

Fuente: Perfil
18/06/2025 00:00

¿La vigencia de la calle como escenario político?: el peronismo vuelve a movilizar

Gobernadores, sindicatos y organizaciones sociales convocaron a Plaza de Mayo en respaldo a Cristina Kirchner y en rechazo al intento de lo que consideran es una "proscripción judicial". Leer más

Fuente: Infobae
17/06/2025 22:22

TransMilenio ajustó las rutas para la estación temporal de la Calle 34: la oferta se mantendrá hasta concluir las obras del metro

La estructura provisional busca mitigar el impacto en los desplazamientos y garantizar acceso inclusivo, con zonas amplias y adecuaciones temporales mientras se construyen las estaciones definitivas

Fuente: Infobae
17/06/2025 17:53

Iván Name y Andrés Calle seguirán en prisión por orden de la Corte Suprema de Justicia: avanza el proceso por corrupción en la Ungrd

El alto tribunal desestimó los argumentos de la defensa de los congresistas y mantuvo la medida de aseguramiento, mientras se define si son llamados a juicio

Fuente: Infobae
16/06/2025 18:55

A partir del 21 de junio, la estación Calle 34 de TransMilenio será reubicada temporalmente: conozca los detalles

El traslado temporal de estaciones del sistema masivo en la avenida Caracas garantiza la continuidad del servicio mientras avanza la construcción de la Línea 1 del Metro

Fuente: Infobae
16/06/2025 13:53

Calle de Independencia donde falleció una persona durante sismo de 6.1 es una bomba de tiempo por construcciones informales

Vecinos de El Ermitaño denuncian que otras viviendas de la zona presentan muros debilitados y pisos añadidos sin supervisión

Fuente: La Nación
15/06/2025 15:18

Conurbano salvaje. 15 chicos atacaron a uno en la calle y le robaron hasta las zapatillas con las que fueron a un boliche

Una violenta agresión conmocionó a la ciudad de La Plata en la madrugada del sábado, cuando un joven, de 23 años, fue brutalmente atacado por una patota de al menos 15 personas en plena vía pública. El hecho ocurrió en Diagonal 74, entre las calles 11 y 49, y quedó registrado por las cámaras del Centro de Operaciones y Monitoreo Municipal (COMM).Según las imágenes, el grupo persiguió a la víctima, lo rodeó y lo golpeó salvajemente hasta dejarlo inconsciente. Luego, le sustrajeron todas sus pertenencias, incluidas las zapatillas que llevaba puestas.El ataque fue detectado en tiempo real por los operadores del COMM, quienes alertaron de inmediato a la Guardia Urbana y a la Policía Bonaerense. "Desde el COMM se visualiza a un grupo de personas corriendo por Diagonal 74. Se observa cómo golpean a otra persona y le quitan sus pertenencias", informó uno de los operadores.Minutos después, un patrullero y una ambulancia del SAME llegaron al lugar y trasladaron al joven herido al Hospital Rodolfo Rossi, donde recibió atención médica.Gracias al seguimiento de las cámaras, los operadores lograron identificar a los agresores cuando uno de ellos fue visto en la puerta de un boliche cercano con las zapatillas robadas en la mano. La Policía actuó rápidamente y detuvo a 14 jóvenes, entre ellos 10 menores de edad, en las inmediaciones del local nocturno.Los detenidos, tanto hombres como mujeres, quedaron a disposición de la Justicia.

Fuente: Infobae
15/06/2025 14:58

Yeferson Cossio tuvo pelea en las calles de Bogotá y contó los detalles: le tocó pedir disculpas

El creador de contenido reveló que tuvo un altercado con una mujer cuando se dirigía a cenar con su novia y explicó lo que le tocó hacer para poder detener la situación

Fuente: Clarín
14/06/2025 20:18

Protestas contra Trump en todo Estados Unidos: miles en las calles, un capitolio amenazado y el demócrata que pidió no marchar

Bajo el lema "No Kings", hay convocatorias en ciudades de todo el país, con epicentro en Los Angeles.Es contra las redadas antiinmigratorias del Gobierno y despidos, entre otros reclamos.Qué es el Movimiento 50501, detrás de la convocatoria.

Fuente: Infobae
14/06/2025 19:26

Respaldo a Cristina Kirchner en las calles: Grabois marchó hasta San José y hubo banderazos en Ushuaia y Mar del Plata

En la previa de la gran marcha hasta Comodoro Py que se programó para el miércoles, hubo manifestaciones en distintos puntos del país. Los militantes de Argentina Humana caminaron desde Parque Lezama hasta el departamento de la expresidenta, y ella recibió a sus referentes

Fuente: La Nación
14/06/2025 18:36

Semana de conflicto. Los estudiantes vuelven a marcar la agenda en la calle para acompañar a Cristina Kirchner

Una semana después de que la Corte Suprema de Justicia ratificara la condena a seis años de prisión contra Cristina Fernández de Kirchner por la causa Vialidad, el escenario político y educativo en la Ciudad de Buenos Aires sigue cargado de tensión. El miércoles 18 de junio, la expresidenta será notificada formalmente del fallo, y las reacciones en el ámbito universitario y secundario ya comenzaron a aparecer. En las últimas horas, tanto la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires (UBA) como el Colegio Nacional de Buenos Aires, que depende de esa casa de estudios, se pronunciaron sobre cómo se preparan para una jornada que se anticipa nuevamente conflictiva.Ambas instituciones fueron, junto a otras, epicentro de las protestas que se desarrollaron durante la semana pasada, en la que se sucedieron asambleas, tomas y movilizaciones tras la confirmación de la sentencia contra Cristina Kirchner. A diferencia de aquella escalada, que se fue dando de manera progresiva, en esta oportunidad los centros de estudiantes anticiparon sus pasos con mayor claridad. El Nacional de Buenos Aires informó esta tarde que convocó a una nueva asamblea para el martes 17, mientras que en Sociales ya se delineó un plan de acción que incluye protestas, cortes de calle, una vigilia nocturna y una movilización hacia los tribunales de Comodoro Py. View this post on Instagram A post shared by Centro de Estudiantes | FSOC UBA (@cecso.uba)En un comunicado difundido este sábado, el Centro de Estudiantes de Sociales (Cecso) anunció que permanecerá "en estado de alerta y movilización" y que se pondrá a disposición "de las acciones en defensa de las libertades democráticas que se convoquen en los próximos días". La resolución, votada por unanimidad en asamblea, detalla una agenda de actividades escalonadas, que comenzará el martes por la tarde y se extenderá hasta el miércoles, con el foco puesto en la notificación judicial a la exmandataria.Plan de acción de Sociales El cronograma comienza el martes 17, a las 17, con una clase pública magistral en la sede de la Facultad de Ciencias Sociales, seguida de un "ruidazo" en el mismo edificio. A las 19 está previsto un "semaforazo" y corte en la intersección de las avenidas Independencia y 9 de Julio, una zona clave del tránsito porteño. La jornada continuará durante la noche con una vigilia dentro de la facultad. Finalmente, el miércoles se realizará una movilización desde la casa de Cristina Kirchner, en el barrio porteño de Constitución, hasta los tribunales de Retiro.En el mismo documento, el Cecso solicitó que la facultad permanezca cerrada durante toda la jornada del miércoles. La petición se da en un contexto particular, ya que el primer cuatrimestre en la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA finaliza el 28 de junio de 2025, y en estas semanas se desarrollan los segundos parciales. "Planteamos la necesidad de que la facultad permanezca cerrada el miércoles para preservar la seguridad de la comunidad por la convocatoria y el operativo de seguridad en las inmediaciones, que dificultarán el traslado y la llegada a la sede", explicaron.Además, el centro de estudiantes exigió un paro general a la Confederación General del Trabajo (CGT), reclamando una reacción más contundente frente al actual escenario político y social. "Nos organizamos para la unificación de las distintas luchas sociales que se vienen motorizando a partir del brutal ajuste en la salud pública, la educación, los jubilados y tantos otros sectores organizados contra este gobierno nacional", señalaron. El nuevo posicionamiento de Sociales se da tras una semana en la que el conflicto educativo escaló de manera acelerada. Todo comenzó el martes 10 de junio, cuando se conoció que la Corte Suprema ratificaba la condena contra la expresidenta. Ese mismo día, los estudiantes de Filosofía y Letras fueron los primeros en autoconvocarse. La presidenta del centro de estudiantes, Isabel González Puente, relató a LA NACION que "empezó a circular la preocupación sobre qué hacer", se suspendieron clases y rápidamente se decidió ocupar el edificio. "Un grupo fue hasta San José (donde reside Cristina) y otro se quedó en la facultad para llevar adelante la toma", explicó.En simultáneo, también la Facultad de Sociales se sumó con una toma. Ambas unidades académicas mantuvieron la medida durante toda la semana, como forma de protesta ante lo que los estudiantes consideraron "un ataque a la democracia". "En un país donde la principal referente opositora no puede presentarse a elecciones, no hay democracia. Y menos cuando se trata de una causa con muchas irregularidades", declaró González Puente.Al día siguiente, el miércoles 11, la protesta se trasladó al nivel secundario. Los estudiantes del Colegio Nacional Buenos Aires y la Escuela Superior de Comercio Carlos Pellegrini, ambas instituciones preuniversitarias dependientes de la UBA, votaron en asamblea la toma de los edificios. En diálogo con este medio, Delfina Carbajal, presidenta del CECaP, y Laura Zukerfeld, secretaria general del centro de estudiantes del Pellegrini, explicaron que la ocupación fue el resultado de una larga deliberación. "Entendimos como juventud y como centro de estudiantes que hoy la democracia está en peligro y que tenemos la posibilidad y la obligación de defenderla", afirmaron.Ambas dirigentes insistieron en que la medida no respondía a una lógica partidaria. "Esto no es una cuestión partidaria. La preocupación es general y colectiva, porque afecta a la república y al sistema democrático", subrayaron. En esa misma línea se expresó el presidente del centro de estudiantes del Nacional Buenos Aires. "Estamos tomando básicamente por los ataques a la democracia que se vienen viviendo, tanto lo de Cristina como lo de Grabois, entre otros motivos. Son ataques a la democracia", señaló.La toma de los colegios se sostuvo hasta el viernes 13 por la tarde, cuando las respectivas asambleas votaron su levantamiento. Sin embargo, antes de cerrar la semana, el Nacional dio un nuevo paso al convocar oficialmente a una asamblea para este martes 17. En una publicación en redes sociales, expresaron: "Entendemos que la lucha no termina acá, por eso llamamos a tener una nueva asamblea el próximo martes para discutir cómo seguiremos nuestro plan de lucha frente a los graves ataques a la democracia". Por el momento, se desconoce si esa discusión culminará en una nueva toma o en otra forma de manifestación.Mientras tanto, el Pellegrini aún no se pronunció oficialmente sobre si realizará actividades o debates relacionados con la notificación de la ratificación de la condena en la causa Vialidad. El viernes pasado, al igual que el Nacional, sus estudiantes votaron levantar la toma, pero desde entonces no han difundido nuevas convocatorias. Cabe destacar que durante el jueves 12 se habían sumado también otras cinco escuelas secundarias porteñas â??no dependientes de la UBAâ?? que iniciaron sus propias ocupaciones: el Mariano Acosta, el Liceo 9, el Julio Cortázar, el IES Juan B. Justo y la Escuela de Música Juan Pedro Esnaola. Desde el Ministerio de Educación de la Ciudad informaron el viernes a este medio que todas las tomas en esas cinco escuelas ya habían sido levantadas.Para el viernes por la tarde, todas las tomas habían finalizado. Sin embargo, lo que se perfila para la semana entrante es una posible reactivación del conflicto. Con la notificación judicial en el horizonte, el clima de tensión continúa y podría derivar en nuevas medidas de fuerza. Por ahora, solo dos instituciones pusieron fecha y estructura a sus próximos pasos: el Nacional Buenos Aires, con su asamblea del martes; y Sociales, con su cronograma completo que culminará con la marcha a Comodoro Py.Si nuevas escuelas o facultades se sumarán a las medidas, se definirá en las próximas asambleas. Por el momento, solo el Colegio Nacional de Buenos Aires y la Facultad de Ciencias Sociales confirmaron actividades para la próxima semana.

Fuente: Infobae
14/06/2025 15:01

Daniela Legarda contó que su mamá no quiere salir de su casa por las redadas: "Tiene miedo de la calle"

Daniela Legarda denunció en redes sociales el temor que viven las familias latinas en Estados Unidos ante las redadas del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), incluso aquellas que ya tienen ciudadanía

Fuente: Infobae
14/06/2025 14:17

Pepe Aguilar confiesa que se quedó 'en la calle' cuando la madre de Emiliano Aguilar lo abandonó y huyó con su hijo

El intérprete de regional mexicano se sinceró sobre su distanciamiento con su primogénito

Fuente: Perfil
14/06/2025 11:00

Cierre de calles en Villa Allende: vecinos presentaron un amparo contra la ordenanza

La acción legal busca suspender la polémica medida municipal que permite instalar portones en barrios por seguridad, bajo acusaciones de inconstitucionalidad por restringir la libre circulación y limitar la participación ciudadana solo a contribuyentes del impuesto inmobiliario. Leer más

Fuente: Infobae
14/06/2025 08:47

Donald Trump celebra su cumpleaños con un imponente desfile militar en las calles de Washington

El evento, que contará con cerca de 7.000 soldados, tanques Abrams, helicópteros de combate y vehículos blindados, coincide con el 250º aniversario del Ejército estadounidense

Fuente: Infobae
14/06/2025 07:25

Despedida tras tapar la boca de una compañera con cinta de embalar "para que se calle": no es una falta grave, sino una "broma de mal gusto", según el tribunal

La terminación de su contrato ha sido declarada improcedente y la empresa deberá optar entre readmitir a la trabajadora en su puesto o indemnizarla con 1.110,78 euros

Fuente: Perfil
14/06/2025 01:36

El balcón de Cristina Kirchner: un símbolo peronista de conexión con el pueblo que busca "el veredicto de la calle"

Tras la confirmación de su condena, la expresidenta decidió hablar, sonreír y bailar frente a la multitud. La escena fue analizada en el pase entre "Comunistas" y "QR" como una expresión de acción política que traza paralelismos con la devoción popular por la figura de Juan Domingo Perón. Leer más

Fuente: Infobae
13/06/2025 17:28

Cientos de manifestantes se dirigen a la sede del PSOE en la calle Ferraz en una marcha convocada por Vox para exigir la salida de Pedro Sánchez

La concentración, encabezada por Santiago Abascal, recorre en estos momentos la calle de la Princesa

Fuente: Infobae
13/06/2025 15:44

Sujeto agrede verbalmente a Loret de Mola mientras grababa en calles de Los Ángeles, California: "periodista barato" | Video

El periodista se encontraba con su equipo de grabación en calles de los Ángeles, cuando el sujeto se acercó a insultarlo

Fuente: Clarín
13/06/2025 14:36

Arrancó la obra para hacer semi peatonal las calles de la plaza de San Justo

Trabajan sobre Villegas, Almafuerte e Irigoyen, que tendrán pavimentos intertrabados al nivel de las veredas y bolardos de seguridad.Buscan fortalecer la actividad comercial de la zona.

Fuente: Infobae
12/06/2025 22:58

Humberto de la Calle lanzó dura advertencia sobre el "decretazo" de Petro: es un "grave golpe a la Constitución"

El ex candidato presidencial resaltó que una consulta popular, aunque válida, no debe realizarse en medio de una situación electoral difícil, lo cual puede convertirla en "instrumento de campaña"

Fuente: Infobae
12/06/2025 17:15

Unas 600 personas protestan a las puertas del PSOE en la calle Ferraz reclamando la dimisión de Sánchez

Cientos de manifestantes se concentran en Ferraz para exigir la dimisión de Pedro Sánchez tras la dimisión de Santos Cerdán por implicaciones en comisiones ilegales y la corrupción gubernamental

Fuente: Infobae
12/06/2025 17:01

Unas 400 personas protestan a las puertas del PSOE en la calle Ferraz reclamando la dimisión de Sánchez

Cientos de manifestantes se concentran frente a la sede del PSOE en Madrid para exigir la dimisión de Pedro Sánchez por corrupción, mientras Vox presiona para una moción de censura

Fuente: La Nación
12/06/2025 14:00

El Gobierno convocó a la Ciudad y a las provincias para encarar el primer relevamiento nacional de personas en situación de calle

El Gobierno nacional convocó a todas las jurisdicciones del país a un encuentro federal para consensuar una política de abordaje y asistencia a las personas que se encuentran en situación de calle. El encuentro será el próximo jueves 19 de junio. Entre otros objetivos, buscará delinear las acciones necesarias para relevar cuántos habitantes no tienen donde pasar la noche o corren serio riesgo de padecerla. La convocatoria surge pocos días después de que el Ejecutivo modificara, mediante el decreto 373/25, la ley 27.654 de situación de calle y familias sin techo, que había sido sancionada en diciembre de 2021 y reglamentada en abril de 2023. Los cambios más sustanciales tienen que ver con la definición de la Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia, dependiente del Ministerio de Capital Humano, como la autoridad de aplicación de la mencionada norma. Su función será la de establecer directrices y lineamientos generales, ya que el decreto enfatiza que son las provincias y la Ciudad de Buenos Aires las principales responsables del abordaje de esta temática en sus respectivas jurisdicciones, y también quienes deben elaborar políticas públicas de vivienda para esa población. De acuerdo con el comunicado oficial, hasta el momento de la modificación, la ley "prácticamente no había tenido ejecución, salvo en contadas ocasiones en las que, de manera discrecional, se otorgaban subsidios económicos a un número muy reducido de organizaciones", según puede leerse en el texto. LA NACION le pidió precisiones sobre este punto al Ministerio de Capital Humano, pero hasta el momento no obtuvo respuesta.Además de la convocatoria prevista para el 19, todas las jurisdicciones tienen plazo hasta mañana para remitir a la Secretaría información actualizada sobre programas, dispositivos y acciones en curso a fin de trazar un panorama preliminar. Los principales temoresEsta iniciativa del Gobierno nacional que enfatiza la responsabilidad de todas las jurisdicciones del país es leída por la Asociación Civil por la Igualdad y la Justicia (ACIJ) como un intento por diluir su propia responsabilidad en el tema. "El Estado no puede desentenderse. Tiene que garantizar que la ley se cumpla y, para ello, debe garantizar los recursos que las jurisdicciones locales necesiten para que puedan cumplire con sus obligaciones", sostiene Catalina Marino, coordinadora del programa Derecho a la Ciudad de la organización, Marino explica que el panorama presupuestario de cada jurisdicción es variable. "La suerte de las personas no puede depender de la jurisdicción en la que se encuentren. Estas políticas deben alcanzar a todos por igual", agrega. Para la especialista, con esta iniciativa del Ejecutivo se diluye también la presencia del resto de los actores que son centrales en el trabajo cotidiano con esta población, como las organizaciones sociales que los asisten y los investigadores que impulsan la visibilización de las problemáticas que la atraviesan. "La ley original recogía todo este trabajo multisectorial, que ahora, con las modificaciones, se pierde", dice Marino, quien agrega que, hasta el momento, ninguna ONG fue convocada a la mesa federal. Desde Rosario, Mariana Mena, coordinadora del refugio Madre Teresa, sigue atenta las novedades en el tema. Espera que las organizaciones sociales como la que ella coordina, que trabaja con personas en situación de calle, sean también escuchadas, dado que, hasta el momento, son fundamentales en el ecosistema de asistencia a las personas en situación de calle. En Rosario, dice, se estima que hay unas 800 personas en esa situación. "Hay mucha migración interna: gente que viene de otras ciudades porque sabe que acá hay refugios", explica, algo que suele ocurrir también en la ciudad de Buenos Aires. El Madre Teresa recibe de lunes a viernes a 30 varones en situación de calle que pasan la noche, en la mayoría de los casos, en refugios dependientes del municipio. Allí reciben el desayuno y el almuerzo. Además brindan apoyo psicológico y talleres de oficios. "El año pasado logramos que 12 de ellos se reinsertartan al mundo del trabajo", cuenta la mujer.En estos cinco años de recorrido, agrega Mena, jamás recibieron ayuda del Estado nacional. "Siempre dependimos del municipio aunque el actual gobierno provincial sí tomó la bandera y comenzó a contribuir con fondos", dice.Cuántas personas están en esta situaciónEl número de personas atravesadas por esta problemática es un enigma. La única cifra oficial que abarca todo el territorio es la del último censo nacional de 2022, que relevó 2962 personas en situación de calle en todo el país, concentradas principalmente en el AMBA. Pero aquella cifra fue entonces tildada de "ridícula" por las organizaciones sociales al considerar que el número real era mucho mayor. En aquel momento, el Gobierno porteño había contado 2611 personas solo en CABA.A fines de 2023, un grupo de organizaciones sociales contaron con el soporte técnico de la disuelta Secretaría de Integración Socio Urbana (SISU) llevaron adelante el Relevamiento Nacional de Personas en Situación de Calle (Renacalle). Las agrupaciones contabilizaron 9440 personas, pero solo se relevaron 11 ciudades. Los datos más recientes de la Ciudad de Buenos Aires son de noviembre del año último y revelan un total de 4049 personas en situación de calle: 2813 estaban alojados en paradores y el resto estaba en la calle en forma permanente.Fuentes del Ministerio de Desarrollo Humano y Hábitat, organismo responsable de esta política, hicieron saber que si la Secretaría garantiza que todas las jurisdicciones cumplan con la ley, eso podría aliviar la problemática en la ciudad de Buenos Aires. "Hoy el 70% de las personas en situación de calle qué están en la Ciudad vienen de la provincia de Buenos Aires porque allá no les dan ninguna respuesta", comentaron desde el organismo.Las modificaciones introducidas por el Ejecutivo, agregaron desde el Gobierno porteño, no alteran el trabajo que vienen realizando en el tema. "Nación no estaba haciendo un aporte presupuestario para estas políticas", concluyeron. Desde el Ministerio de Desarrollo de la Comunidad bonaenrese, en tanto, prefirieron no hacer declaraciones respecto de la convocatoria Nacional.135 muerte en un añoLa problemática de las personas en situación de calle se concentra en las grandes ciudades y es muy federal. En ese sentido, un grupo de investigadores, entre ellos de la UBA, y ONG registraron que en el último año murieron 135 personas en situación de calle en todo el país. La mayoría de los casos se dieron en la ciudad de Buenos Aires, con 33 muertes. Le siguen las provincias de Salta y Buenos Aires, con 19 y 18 fallecimientos respectivamente, y la provincia de Santa Fe, con 11.En la mayoría de los casos no hubo signos de violencia física, por lo que se cree que las bajas temperaturas, así como las duras condiciones de vida que atraviesan quienes viven a la intemperie y sin acceso a servicios básicos podrían haber sido las causas de muchas de ellas, era una de las conclusiones del reporte. Más información:Cuál es la mejor forma de ayudar a quienes están en situación de calle. La Nación armó una guía con 50 maneras de solidarizarse con las personas que duermen a la intemperie. Podés entrar haciendo click aquí.Si querés colaborar con el refugio Madre Teresa, de Rosario, podés escribir a madreteresarosario@gmail.com. También podés seguirlos en sus redes sociales Navegá el especial "Las caras del frío: qué les pasó, a qué le temen y con qué sueñan las personas que viven en la calle", un informe publicado recientemente por La Nación.

Fuente: Infobae
12/06/2025 03:44

EEUU celebrará los 250 años de su Ejército con un desfile promovido por Trump en las calles de Washington D.C

Cerca de 7.000 soldados, tanques Abrams, helicópteros de combate y vehículos blindados participarán en el mayor despliegue militar en la capital estadounidense desde 1991

Fuente: Infobae
11/06/2025 23:27

¿Sin internet en la calle? Consejos y acciones para conectarse de forma segura a una red Wi-Fi pública

Las redes Wi-Fi públicas, por más accesibles que parezcan, pueden representar un riesgo considerable para la seguridad digital

Fuente: Clarín
11/06/2025 18:00

La calle San José: desde que se mudó Cristina las propiedades valen 10% más

El inmueble donde la expresidenta pidió pasar la prisión domiciliaria está valuado en alrededor de US$ 300.000, según las inmobiliarias.Aseguran que la zona se revalorizó.El valor del metro cuadrado equivale a US$ 1.500.

Fuente: Clarín
11/06/2025 17:00

Los sindicatos salen a las calles en apoyo a una consulta popular por una reforma laboral impulsada por el gobierno de Gustavo Petro

El presidente dijo que ante la negativa del Congreso de aprobar la reforma laboral que ha propuesto, convocará una consulta popular. Es para que los ciudadanos voten en las urnas si quieren que la jornada diurna dure un máximo de ocho horas y termine a las 6 de la tarde se apliquen recargos del 100% a los trabajaos dominicales, se prioricen los contratos a término fijo y los trabajadores en plataformas de reparto acuerden su tipo de contrato y prestaciones sociales.

Fuente: La Nación
11/06/2025 14:00

Mapa de cortes y calles afectadas en la zona de Congreso por la marcha tras la condena a Cristina Kirchner

Tras la ratificación de la condena a prisión por seis años a la Cristina Fernández de Kirchner de ayer martes por parte de la Corte Suprema de Justicia Nacional, el Gobierno porteño dispuso cortes de calles y consecuentes desvíos, en antelación a la marcha que se espera esta tarde frente al Congreso. La movilización está prevista a partir de las 16, con concentración desde las 15 en la Plaza de los Dos Congresos, y columnas ubicadas en avenida Rivadavia, Callao y Entre Ríos. En esta ocasión, participarán varias organizaciones sociales de derechos humanos, gremios, docentes universitarios, entre otros, que se suman a los jubilados en su marcha habitual de todos los miércoles. También se espera, una vez más, la adhesión de los médicos del Garrahan y hospitales dependientes de Nación.A raíz de esto, ya desde el mediodía se despliega un operativo de seguridad y vallados en las inmediaciones que, como siempre, cortará de forma total la Avenida Entre Ríos. Así, los cortes y desvíos establecidos para esta jornada estarán en las siguientes arterias cercanas al Congreso:Vallado policial con corte total dispuesto por el Ministerio de Seguridad Nacional:Avenida Hipólito Yrigoyen y SarandíAvenida Entre Ríos y la Adolfo AlsinaAvenida Callao y Bartolomé MitreAvenida Entre Ríos e Hipólito YrigoyenAvenida Rivadavia y CallaoPor otro lado, habrá dos desvíos, uno ubicado en Combate de los Pozos y la avenida Rivadavia, y el otro, en la avenida de Mayo y Presidente Luis Sáenz Peña, avenida Rivadavia y Paraná, y la avenida Entre Ríos y Belgrano, con presencia policial en el lugar.Para el mediodía, ya había empezado la concentración de manifestantes, según la información que compartieron fuentes oficiales. En San José y Humerto 1°, sobre la vereda se contaron 100 personas, aproximadamente, pertenecientes a SMATA. Mientras tanto, en avenida Callao y Bartolomé Mitre se produjo la reducción de un carril con presencia de cerca de 200 personas, entre los que había residentes médicos y la Asociación Civil y Gremial de Profesionales y Técnicos (APyT).En total, son cuatro cuadras a la redonda, que bordean el Congreso y que se preparan para recibir lo que se espera que sea una movilización multitudinaria, potenciada por el anuncio de la Corte Suprema, como se comentó, que dejó firme la condena a Cristina Fernández de Kirchner por corrupción en la causa Vialidad. Además de la sentencia a seis años de prisión, que intentará cumplir en su departamento de Constitución, donde vive actualmente, también se declaró la inhabilitación a perpetuidad para ocupar cargos. View this post on Instagram A post shared by Nuevo CECEN (@cecen.exactas)Ya desde ayer, cuando se conoció la noticia, el conflicto en las calles, tanto porteñas como de la provincia de Buenos Aires, escaló a través de varias manifestaciones de sindicatos y organizaciones sociales (Sindicato de Mecánicos y Afines del Transporte Automotor [SMATA], el Movimiento Evita, entre otros), tanto fuera del PJ como en la residencia de Cristina, y cortes en distintos accesos de la Panamericana. A esto y a la movilización de hoy se suma la toma de varias facultades públicas, comenzando, ayer a la noche, por la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA, a la que se sumaron Ciudad Universitaria y la Universidad Nacional de La Plata, todo en rechazo de la decisión de la CSJN. La consigna de las instituciones se repite: en "defensa de la democracia y contra la proscripción de Cirstina Fernández de Kirchner".

Fuente: Infobae
11/06/2025 13:15

Políticos convocaron a una Marcha del Silencio en respaldo a Miguel Uribe: "Sin importar la ideología, sin importar el partido, vamos todos a la calle por Miguel"

Una de las que hizo la citación fue la exdirectora de Semana, Vicky Dávila, invitando a todos los ciudadanos a salir a las calles como símbolo de unidad frente a los grupos terroristas

Fuente: La Nación
11/06/2025 12:00

Estos son los cortes y las calles afectadas por la movilización de este miércoles al Congreso

Como sucede cada miércoles desde hace varios meses, jubilados y organizaciones sociales se movilizarán hacia las afueras del Congreso de la Nación en una nueva jornada de reclamo contra el gobierno de Javier Milei. Sin embargo, en esta oportunidad se espera que la convocatoria sea mayor debido a la reciente condena a seis años de prisión e inhabilitación para ejercer cargos públicos para la expresidenta Cristina Kirchner.Las organizaciones sociales y políticas convocaron a la movilización a partir de las 15, y se espera la participación de gremios, organismos de derechos humanos, docentes universitarios, colectivos de discapacidad y agrupaciones como el Movimiento Evita, la UTEP y la CTA. Asimismo, no se descarta la asistencia de dirigentes políticos de la oposición y sectores del peronismo que ya manifestaron su rechazo al fallo judicial.El mayor caudal de manifestantes estará en la Plaza de los Dos Congresos, con columnas también sobre avenida Rivadavia, Callao y Entre Ríos. Desde el Ministerio de Seguridad anticiparon que se desplegará un operativo para evitar disturbios, pero que provocará demoras y desvíos en el tránsito. En este marco, desde el mediodía se instalará un vallado en las inmediaciones del Congreso que implicará un corte total sobre la avenida Entre Ríos, entre las calles Rivadavia e Yrigoyen. Los cortes totales se registrarán en:AlsinaHipólito YrigoyenSarandíAvenida RivadaviaAvenida CallaoBartolomé MitreDe esta forma, habrá desvíos vehiculares desde avenida Belgrano, por lo que se recomienda a conductores y peatones evitar la zona. En tanto, el único acceso peatonal habilitado para personal y cocheras estará en la intersección de Riobamba y Bartolomé Mitre (señalizado en azul claro en el mapa). Los cortes previosMinutos antes de que se conociera el fallo contra la expresidenta Kirchner este martes, distintas organizaciones sociales y grupos políticos comenzaron a movilizarse, y a cortar calles y accesos a la ciudad de Buenos Aires. En primer lugar, trabajadores nucleados bajo el Sindicato de Mecánicos y Afines del Transporte Automotor (Smata) cortaron el acceso a la Panamericana a la altura de fábrica de Ford, en el norte del conurbano bonaerense.Luego comenzaron a replicarse otros cortes en distintos accesos, entre ellos, en la Autopista Buenos Aires La Plata a la altura del kilómetro 15, en ambos sentidos de circulación. Otro de los puntos críticos fue el cruce entre Camino del Buen Ayre y Acceso Oeste, en donde se instalaron columnas de sindicatos alineados a la CGT. Sobre la autopista Riccheri, en el tramo que atraviesa el partido de Ezeiza y frente al predio de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA), se posicionaron otras agrupaciones y cortaron el tránsito. En el partido bonaerense de Moreno, entre Ruta 23 y Avenida Vergara, un grupo de manifestantes también realizó un corte en ambos sentidos.Una vez que se dio a conocer el fallo, la calle Matheu -sede del Partido Justicialista (PJ)- estaba totalmente ocupada por militantes hasta su intersección con Avenida Rivadavia. Pasadas las 19, un grupo de militantes se mantenía frente al lugar con consignas de apoyo a la expresidenta, pero sin el vallado preventivo.A diferencia de la jornada del lunes, cuando la propia militancia cortó esas calles por su propio volumen de convocatoria, este martes se desplegaron agentes de tránsito del gobierno porteño que impidieron la circulación por Matheu desde la avenida Rivadavia, a dos cuadras de la sede partidaria.

Fuente: Perfil
11/06/2025 11:00

Rosario: vecinos piden cambiar el nombre de una calle porque es "impronunciable"

Se trata de un tramo de la excalle 1483 que lleva el nombre de Abai Qunanbaiuly, un poeta oriundo de Kazajistán. El reclamo de los habitantes de esa arteria quieren que se reimponga con la antigua numeración. Leer más

Fuente: Infobae
11/06/2025 08:26

Elon Musk anunció que los robotaxis de Tesla estarán en las calles de Austin el 22 de junio

El CEO de la empresa dijo que esa fecha era tentativa. El servicio de vehículos de transporte autónomos operará en Texas




© 2017 - EsPrimicia.com