nacionales

Fuente: Perfil
10/07/2025 07:36

Passerini: "Los senadores nacionales deben definir con su voto si están o no con Córdoba y los cordobeses"

"El compromiso de la senadora @alevigo con la provincia está garantizado, veremos cómo actúan los demás", dijo en referencia al proyecto de ley federal impulsado por los gobernadores. Leer más

Fuente: Perfil
09/07/2025 06:36

Alarma industrial: a las fábricas nacionales les subió un 25% el costo de producción medido en dólares

De acuerdo a un estudio realizado por la UADE, la mejora en las condiciones financieras no logró compensar el alza generalizada de los costos. Leer más

Fuente: Clarín
08/07/2025 21:18

Sigue la polémica en Cultura: no hay concursos a la vista para los museos nacionales

Gabriel Di Meglio fue renunciado por el secretario de Cultura de la Nación, Leonardo Cifelli.Fuentes cercanas a Clarín indicaron que la exposición mediática sobre su situación no fue del agrado de las autoridades.La salida reaviva el debate sobre la falta de concursos públicos para los cargos de directores.

Fuente: Infobae
08/07/2025 20:22

El Gobierno le respondió a las universidades nacionales y negó la renuncia de 10 mil profesores en el sistema

A través de un comunicado, el Ministerio de Capital Humano rechazó las acusaciones que esgrimió el Consejo Interuniversitario Nacional por la falta de financiación

Fuente: Infobae
08/07/2025 16:20

Las universidades nacionales advirtieron que está en riesgo el segundo cuatrimestre de clases por la falta de financiación

En una carta dirigida al Ministerio de Capital Humano, el Consejo Interuniversitario Nacional alertó por la caída en los salarios, las becas y el presupuesto para los gastos de funcionamiento

Fuente: Página 12
07/07/2025 21:19

Los cinco hospitales nacionales tendrán unificada su gestión

El nuevo organismo centralizará la gestión administrativa, financiera y jurídica de los hospitales Baldomero Sommer, Alejandro Posadas, Ramón Carrillo, Laura Bonaparte e Inareps.

Fuente: La Nación
07/07/2025 18:36

Anuncio: tras hallar irregularidades, crean una agencia que unificará la gestión de cinco hospitales nacionales

Una nueva agencia en la órbita del Ministerio de Salud concentrará la administración de los hospitales nacionales cuya gestión no sea compartida con otras jurisdicciones. En adelante, el manejo de las compras y contrataciones, los recursos humanos o el recupero de prestaciones de cinco centros de salud pasará a la llamada Administración Nacional de Establecimientos de Salud (ANES), según anunció hace instantes el vocero presidencial, Manuel Adorni. Su creación se publicará mañana en Boletín Oficial. Los cinco hospitales son el Posadas, el Baldomero Sommer, el Laura Bonaparte, el Ramón Carrillo (ex Colonia Montes de Oca) y el Instituto Nacional de Rehabilitación Psicofísica del Sur (Inareps), en Mar del Plata. Con un equipo más reducido en cada área administrativa, que funcionará como enlace con la agencia, esos establecimientos retendrán la gestión de las necesidades de compras de insumos, reparaciones de equipos y otras urgencias que surgen y hay que resolver a diario para la atención de los pacientes. La decisión se oficializó en medio de un conflicto que escala con médicos residentes, personal de planta profesional y de otras áreas, y gremios con representación en los establecimientos de gestión nacional."El objetivo es unificar la administración de los hospitales, no la prestación médica, que continuará como ahora. En eso, no habrá cambio alguno. Al simplificar la gestión administrativa, se elimina burocracia, todo es más transparente y los resultados son mejores", señalaron a LA NACION en el Ministerio de Salud sobre la creación de este organismo descentralizado dentro de su organigrama. Aún queda por definir si funcionará en el edificio de esa cartera, sobre la Avenida 9 de Julio, en el centro porteño, o en uno de los hospitales. Al frente estará Diego Masaragian, que es actual director nacional de Gestión de Servicios Asistenciales, y de él dependerán los directores ejecutivos de los cinco hospitales. Desde la ANES ejecutarán el Plan de Eficiencia de Hospitales, que revisaron en marzo pasado con las autoridades de los 12 establecimientos que dependen de la Nación, incluidos los Samic [por Servicio de Atención Médica Integral para la Comunidad] o interjurisdiccionales -compartidos con los distritos donde funcionan- como El Cruce (Florencio Varela), Cuenca Alta (Cañuelas), Del Bicentenario (Esteban Echeverría), Dr. René Favaloro y Néstor Kirchner (La Matanza), De El Calafate (Santa Cruz) y Garrahan (con la Ciudad de Buenos Aires, que retuvo un 20% de su gestión). "El plan sirve para los 12 hospitales, y así se vino trabajando estos meses con las distintas áreas y directores, pero en el caso de los Samic, la gestión administrativa no se puede unificar por este régimen", aclararon en Salud ante la consulta. "En los demás, ahora, en lugar de tener cinco áreas de recursos humanos, servicios jurídicos, contabilidad y compras, va a estar todo esto centralizado", agregaron. En los hospitales, esas áreas no desaparecerían, sino que quedarían "en espejo" con un equipo más reducido, a modo de "pequeñas unidades", y el resto, en la ANES. "Todos los hospitales necesitan el manejo administrativo de las necesidades diarias, de urgencia, resolver gastos, comprar prótesis, reparar equipos. Los integrantes de esas unidades también trabajarán con la ANES", indicaron desde la cartera sanitaria a LA NACION. Esa dotación, en ambos casos, se irá definiendo en el plazo que se abre a partir de la publicación de la creación de la nueva agencia, al igual que el proceso de traspaso de competencias. En los cinco hospitales, son 174 los cargos de conducción y hay 1968 empleados con tareas administrativas y de apoyo, de acuerdo con registros oficiales. En el Gobierno estiman que la ANES estará operativa al 100% a partir de enero del año que viene. El presupuesto nacional asignado a las cinco instituciones, como así también el recupero de sus prestaciones a otras coberturas o países, también pasarán a las funciones de la agencia. Objetivo y antecedentes"Esta unificación no solo reducirá estructuras superfluas, sino también facilitará la normalización de precios en la adquisición de bienes y servicios. A través de convenios y tramitaciones, la ANES apuntará a mejorar los servicios que prestan los hospitales bajo acuerdos que aseguren una asignación de recursos adecuada", plantearon en Salud. "Esta medida busca corregir las irregularidades en la gestión de los fondos", continuaron sobre la decisión oficial.Según indicaron, fue a partir de "graves irregularidades que se detectaron en los procesos de licitación, servicios tercerizados, compra de insumos y las auditorías realizadas dentro del Plan de Eficiencia de Hospitales Nacionales". Citaron, por ejemplo, las compras de medicamentos sin planificación o la contratación de servicios de seguridad y limpieza a cooperativas, pero sin los requisitos que exigen las normas laborales vigentes o en exceso en cantidad de personal para las tareas a cumplir. Argumentaron oficialmente que fue, así, que "se llegó a la conclusión de que una gestión centralizada permitiría un mayor control de los procesos y un mejor uso de los recursos".

Fuente: Infobae
07/07/2025 10:00

Nacionales: cuál es el precio de la gasolina hoy

La Comisión Reguladora de Energía es el organismo que informa todos los días el costo de las gasolinas en México

Fuente: Infobae
05/07/2025 21:23

Ignacio Torres presentó el frente Despierta Chubut de cara a las elecciones legislativas nacionales

El gobernador reunió a dirigentes de distintos partidos y afirmó que el espacio busca defender los intereses de la provincia en el Congreso y se diferenció del gobierno nacional

Fuente: La Nación
05/07/2025 07:00

El director de la RAE será homenajeado en Buenos Aires por tres academias nacionales

El director de la Real Academia Española, Santiago Muñoz Machado, llegará el lunes 14 de este mes a Buenos Aires. Lo espera aquí una agenda de compromisos, entre los que sobresalen los que ha contraído con tres academias nacionales: la de Letras, la de Derecho y la de Ciencias Morales Políticas.La vicepresidenta que desafía a los MileiMuñoz Machado es una figura de primerísimo orden en la constelación intelectual de España. No solo preside la institución fundada en 1713 durante el reinado de Felipe V a fin de asegurar la unidad y coherencia de una lengua que hablan hoy en el mundo más de 500 millones de personas, sino que es, además, autor de una obra jurídica, histórica y literaria tan copiosa como de reconocida valía.Precisamente el acontecimiento que motiva en particular su viaje a Buenos Aires es el de la presentación de su último libro, De la Democracia en Hispanoamérica. De forma enciclopédica la obra recorre las vicisitudes políticas e institucionales compartidas por España y sus antiguas colonias en América. Lo hace desde el momento coincidente de los estallidos revolucionarios que se produjeron en América alrededor de 1810 y la sanción, en España, en 1812, de una constitución liberal -la Constitución de Cádiz- que había sido pensada para todos los españoles de entonces, los de allá y los de este lado del mundo. Y así, el libro agota, hasta bien entrado el siglo XXI, dos siglos de historia no poco compartida.Constituciones como novelas, por Sergio RamírezMuñoz Machado es el primer presidente después de Pedro Laín Entralgo, que era médico, en llegar a la RAE por las puertas de otra disciplina que la específica del lenguaje: el Derecho, en el que está especializado en Derecho Administrativo y Derecho Público. Es Premio Nacional de Ensayo y Premio Nacional de Historia en España.Sus actividades oficiales comenzarán en Buenos Aires el martes 15, a las 18, en la Academia Nacional de Derecho, que sumará, a su condición de miembro correspondiente de la corporación, la de académico honorario. Lo presentará el ex presidente de Derecho, Juan Carlos Cassagne, y en esa sesión pública Muñoz Machado hablará sobre "El paso del Estado de Derecho Legal al Estado de Derecho Constitucional".El miércoles 16, a las 18, en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires, será recibido en acto conjunto de las tres academias nacionales mencionadas. Hablarán los presidentes Rafael Felipe Oteriño, Alberto Bianchi y Rosendo Fraga. Por último, José Claudio Escribano dialogará con el ilustre visitante sobre la evolución del proyecto democrático en Hispanoamérica a la luz del libro que se difundirá por primera vez en la Argentina.El jueves 17, también a las 18, y en la Academia Argentina de Letras, la expresidenta del cuerpo, Alicia Zorrilla, trazará la semblanza de Muñoz Machado, y el presidente, Rafael Oteriño, impondrá al huésped los atributos de miembro correspondiente. Muñoz Machado hablará a continuación sobre "El lenguaje del poder y la lengua de los derechos".

Fuente: Perfil
04/07/2025 13:18

Caminos rurales: el Gobierno licitará "casi 10.000 kilómetros de rutas nacionales"

En base a la información del secretario del Consejo de Administración de CONINAGRO, Mario Raiteri, "la inversión va a ser un 50% del Estado nacional". Leer más

Fuente: Infobae
04/07/2025 10:03

Gustavo Sáenz reclamó a Nación la reparación urgente de rutas nacionales en Salta

El gobernador pidió al Gobierno nacional la pronta intervención en rutas deterioradas, advirtiendo que la falta de obras afecta la seguridad vial y la calidad de vida de los habitantes del norte argentino

Fuente: Infobae
04/07/2025 08:28

Los residentes de los hospitales nacionales se movilizaron a Plaza de Mayo

La concentración se realizó en reclamo por la nueva modalidad de las residencias que impulsó el Ministerio de Salud. Fuertes cuestionamientos a la medida

Fuente: Infobae
02/07/2025 20:12

Los residentes de los hospitales nacionales se movilizarán a Plaza de Mayo tras la nueva normativa que aprobó el Gobierno

A través de un comunicado, los médicos preparan una marcha con un paro incluido. Desde el Ministerio de Salud aseguran que se trata de la posibilidad de elegir la modalidad en la que desean realizar su formación

Fuente: Infobae
30/06/2025 07:03

Neumáticos más baratos: un récord de importaciones obligó a las marcas nacionales a bajar los precios hasta un 15%

En mayo entraron al país casi 900.000 cubiertas importadas. El mercado está saturado y los precios ya bajaron al mismo nivel que tienen en Chile

Fuente: Infobae
29/06/2025 19:20

Desmantelan importante red de huachicol en CDMX, Edomex y Querétaro: detienen a líderes nacionales

Uno de los ahora asegurados es conocido como "Flaco de Oro"

Fuente: Perfil
29/06/2025 01:18

Orden judicial: Vialidad deberá reparar rutas nacionales en Formosa

El fallo responde a una demanda impulsada por organizaciones civiles y sindicales. Las rutas 11, 81, 86 y 95 presentan un deterioro alarmante con consecuencias fatales y alto impacto económico. Leer más

Fuente: Infobae
28/06/2025 15:09

Entidades nacionales conmemoran el orgullo Lgbt+ en Colombia: "La diversidad se respeta, se protege y se celebra"

La Cancillería, el Ministerio de La Igualdad y la Defensoría del pueblo, entre otras entidades del estado, conmemoran los movimientos Lgbt+ con mensajes de igualdad y cifras sobre crímenes de odio contra esta comunidad

Fuente: Infobae
26/06/2025 18:25

Estados Unidos autorizó la tala en 24 millones de hectáreas de bosques nacionales protegidos

El gobierno eliminó una norma clave que desde 2001 prohibía la construcción de caminos y la explotación forestal en áreas vírgenes. Ambientalistas advierten sobre daños irreversibles en ecosistemas de Alaska, Utah y Montana

Fuente: Perfil
23/06/2025 21:36

Chaco respaldó el reclamo federal para redistribuir fondos nacionales a las provincias

En una cumbre federal, representantes provinciales consensuaron avanzar en la eliminación de fondos fiduciarios específicos y redistribuir los recursos hacia las jurisdicciones. Chaco se alineó con el reclamo. Leer más

Fuente: Perfil
21/06/2025 23:18

¿Política presa o presa política? El impacto del fallo contra CFK en las últimas encuestas nacionales

Entre las muchas variables medidas, se seleccionaros dos que permiten realizar un análisis comparativo de tendencias: por un lado, si la opinión pública percibe a CFK inocente o culpable y si la gente está de acuerdo o no con la condena. Leer más

Fuente: Perfil
19/06/2025 21:00

Aseguran que, "tenemos una muy leve deflación en productos nacionales y una considerable en productos importados"

El analista financiero Matías Fernández explicó por qué la caída de precios mayoristas no representa una ventaja para la economía argentina y alertó sobre el impacto de los bajos precios internacionales en las exportaciones. Leer más

Fuente: Infobae
19/06/2025 19:20

El boom de la música colombiana: artistas nacionales duplicaron sus ingresos en Spotify

Un reciente informe reveló que el auge del 'streaming' ha impulsado significativamente las ganancias de los músicos nacionales, consolidando al país como una potencia en la industria musical global

Fuente: La Nación
17/06/2025 14:36

Por una deuda millonaria, algunos museos nacionales funcionan con guardias mínimas o restringen su actividad

Por una deuda de miles de millones de pesos, una de las empresas de seguridad que trabaja para la Secretaría de Cultura presta desde varios días servicios limitados en varios museos nacionales, que estuvieron funcionando sin la dotación de personal necesaria o, directamente, sin apertura al público, como fue el caso de ayer en el Museo Nacional de Arte Decorativo. Entre otras instituciones afectadas figuran, además, la Manzana de las Luces, el Museo Yrurtia, el Roca y el Malvinas. Este mes, una de estas empresas, Solucionar, tuvo inconvenientes para pagar los sueldos de los vigiladores y algunos no pudieron trasladarse a sus puestos de trabajo porque, como confió el director de un museo a LA NACION, "no pueden cargar la SUBE". El rumor circuló en las vísperas del fin de semana largo pasado, momento en que los museos esperan recibir a más visitantes (el próximo fin de semana también es de tres días). Las empresas de vigilancia que trabajan para el Estado son Alesa, Solucionar y Tech Security, esta última de la familia del presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem. Pero esta no es la empresa perjudicada por la demora en los pagos.La Secretaría de Cultura confirmó que, efectivamente, existe un retraso en los pagos, pero que se estaban realizando. No obstante, representantes de una de las empresas negaron esa información; en abril, le habrían comunicado al Gobierno que a partir de julio no podrían continuar con normalidad en los servicios si la situación no se regulariza. Varios museos abren con "guardias mínimas", como llaman a las que se utilizan cuando las instituciones están cerradas.En desmentida de la información que circuló la semana pasada, fuentes del organismo que encabeza Leonardo Cifelli, bajo el ala de la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, indicaron que los museos permanecerían abiertos y que no existía peligro de cierre. Pero no fue posible en todos los casos. Consultadas sobre si este conflicto ponía en riesgo el patrimonio cultural, las mismas fuentes oficiales afirmaron que el patrimonio "está y estuvo garantizado".LA NACION tuvo acceso a correos de directores de museos nacionales que advirtieron a las autoridades -a Cifelli y a la subsecretaria de Patrimonio Cultural, Liliana Barela, entre otros- que "debido a inconvenientes en los pagos de los vigiladores" una de las prestatarias no podía ofrecer el servicio de seguridad. Y solicitaban "intervención urgente". "Si bien hay deudas, ninguna empresa abandona los lugares porque quiere cobrar lo que le deben; estamos detrás de esa negociación", dijo Barela, que además ratificó que todos los directores de museos nacionales le habían confirmado que abrirían las puertas durante el fin de semana largo. No obstante, algunos no pudieron hacerlo porque los vigiladores no habían concurrido, como en los casos del Decorativo, el Roca y el Yrurtia. Cultura adeuda pagos a empresas que facturan $ 5500 más IVA por hora, un valor muy desactualizado (los trabajadores perciben aun menos).Al parecer, el conflicto se extiende ya hace más de un año. Trascendió que, en 2024, cuando el presidente Javier Milei viajó a la Casa Histórica de Tucumán para firmar el Pacto de Mayo con algunos gobernadores, el Gobierno debió pagar antes la deuda que mantenía con la empresa de seguridad del Museo Nacional de la Independencia para asegurarse de que una protesta no empañara el evento.Para mensurar el conflicto, una firma de seguridad contratada explicó a LA NACION que para abrir al público el Museo Malvinas necesita once vigiladores; el de Arte Decorativo, dieciséis; la Manzana de las Luces, el Yrurtia y el Sarmiento, diez cada uno; el Museo Histórico Nacional, veintisiete; el Cabildo Histórico, veinte, la Casa Museo Ricardo Rojas, cinco; el Museo Roca, cuatro, y el Mitre, ocho. En ocasiones especiales, como son los fines de semana largos o los feriados, Cultura solicita adicionales. En suma, son más de doscientos los vigiladores que trabajan para esta empresa acreedora del Estado.

Fuente: Clarín
16/06/2025 15:36

Aumento del 7% en colectivos nacionales del AMBA desde el 18 de junio: nuevas tarifas y líneas afectadas

Los colectivos de 100 líneas a nivel nacional aumentan un 7% esta semana.Las líneas de jurisdicción provincial y porteña (CABA) experimentarán un aumento del 3,5% a partir del 1° de julio.

Fuente: Infobae
16/06/2025 09:05

¿A dónde viajan los españoles este verano? Estos son los destinos nacionales e internacionales favoritos para julio y agosto

El turismo internacional crece con fuerza este verano, aunque los destinos nacionales mantienen su atractivo y registran un notable aumento en las reservas

Fuente: Infobae
16/06/2025 09:00

Vox nombra dos nuevos portavoces nacionales para ocuparse de Sanidad y Educación

Vox designa a María García Fuster como portavoz de Sanidad y Joaquín Robles como portavoz de Educación, con el objetivo de abordar las necesidades de los ciudadanos en estas áreas

Fuente: La Nación
15/06/2025 07:18

Día del Libro en la Argentina: por qué se celebra hoy y cuáles son las obras literarias nacionales imperdibles

El Día del Libro en la Argentina se conmemora el 15 de junio de cada año, con el objetivo de promover la producción literaria y la lectura en el país. Esta fecha destaca el rol fundamental de los autores y el valor de sus obras para la historia, cultura y formación de la sociedad. Nuestro país cuenta con grandes escritores que supieron transformar la literatura hispanohablante y mundial. ¿Por qué se celebra hoy el Día del Libro en la Argentina?La fecha recuerda el Consejo Nacional de Mujeres, que se llevó a cabo el 15 de junio de 1908 y en el que se realizó un concurso literario. La jornada buscaba impulsar la producción nacional y esta iniciativa se repitió hasta 1924, cuando el entonces presidente Marcelo Torcuato de Alvear aprobó el Decreto N°1083, que declaraba cada 15 de junio como Día Nacional del Libro.En la normativa, el mandatario explicó el valor significativo del libro para la sociedad al definirlo como un "registro imperecedero del pensamiento y de la vida de los individuos y las sociedades y como vínculo indestructible de las generaciones humanas de todas las razas, lenguas, creencias, etc.". Los libros argentinos imperdiblesNuestro país cuenta con cientos de autores cuyas obras han quedado en la historia. Estos escritores narraron historias inolvidables con estilos, formatos e incluso elementos culturales autóctonos. A continuación, una breve selección que los libros fundamentales para conocer la narrativa argentina.Ficciones, Jorge Luis BorgesEste libro de cuentos publicado en 1944 presenta tramas ingeniosas que exploran conceptos filosóficos. La estructura narrativa del autor resulta fascinante, capaz de envolver al lector en su propio mundo. Algunos de los relatos más destacados son "El jardín de los senderos que se bifurcan" y "La biblioteca de Babel". Los siete locos, Roberto ArltEl novelista nacido en Buenos Aires publicó este libro en 1929. Se convirtió en un clásico del modernismo argentino, en el que narra la historia de Erdosain, un hombre con problemas de dinero que a causa de su desesperación se involucra con una organización revolucionaria secreta que es liderada por un misterioso líder llamado Astrólogo.Rayuela, Julio CortázarEs una de las novelas experimentales más famosas de la literatura latinoamericana. Publicada en 1963, narra la historia de Horacio Oliveira y su relación con La Maga. Su formato invita a leer de diferentes maneras al alterar el orden de los capítulos. Esta estructura busca representar el caos de la mente humana y la subjetividad de la lectura.Sobre héroes y tumbas, Ernesto SábatoLa novela fue publicada en 1961 y se convirtió en uno de los clásicos del autor. Cuenta la historia de Martín Castillo y su relación con Alejandra Vidal Olmos, retratando el conflicto, desorden y la búsqueda de la identidad. La historia contrasta el drama existencial con los elementos políticos, la soledad y la crítica social.La invención de Morel, Adolfo Bioy Casares El autor publicó este libro en 1940 y cuenta la historia de un fugitivo que, al estar en una isla desierta, encuentra misteriosa mansión y figuras humanas que lo ignoran. La historia aborda la soledad, el amor y la manera en la que los seres humanos perciben la realidad. Cuestiona la noción del tiempo y la verdad, a través de un paralelismo con una máquina sorprendente que toma protagonismo en el escrito.

Fuente: Infobae
13/06/2025 10:13

Conoce a Bruce, el "perro beisbolista" que debutará en la MLB con los Nacionales de Washington

En tan solo nueve meses, este carismático can ha sorprendido al equipo gracias a su increíble destreza dentro del terreno de juego

Fuente: Infobae
13/06/2025 07:16

Nacionales: cuál es el precio de la gasolina este 13 de junio

La Comisión Reguladora de Energía es el organismo que da a conocer diariamente el costo de las gasolinas en México

Fuente: Perfil
12/06/2025 21:18

Confirmaron la prisión preventiva del exintendente de Viamonte por presunta malversación de fondos nacionales

La Justicia federal ratificó la detención de Gabriel Fernández, acusado de desviar recursos enviados para obras públicas que no se concretaron durante su gestión. Leer más

Fuente: La Nación
11/06/2025 18:00

Cuándo se eligen los diputados y senadores nacionales

El calendario político argentino avanza y la ciudadanía comienza a proyectar las próximas instancias electorales. Las elecciones legislativas de 2025 se perfilan como un momento crucial para la configuración de fuerzas en el Poder Legislativo, y la atención se centra en las fechas y modalidades que regirán estos comicios. La definición del cronograma electoral por parte de las autoridades competentes despeja esas incógnitas.Estos comicios generales se realizarán el domingo 26 de octubre de 2025. Así lo estableció la Cámara Nacional Electoral (CNE), el organismo judicial encargado de la organización y aplicación de la ley electoral.¿Qué cargos se eligen en las elecciones nacionales de 2025?En estas elecciones de medio término se renovará parcialmente la composición de ambas cámaras del Congreso Nacional. En el Senado de la Nación, estarán en juego un total de 24 bancas. Los distritos que elegirán a sus representantes para la Cámara Alta son la Capital Federal y las provincias de Chaco, Entre Ríos, Neuquén, Río Negro, Salta, Santiago del Estero y Tierra del Fuego. En la Cámara de Diputados se elegirán 127 representantes nacionales, distribuidos proporcionalmente según la población de cada provincia y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.¿Cómo se vota este año en las elecciones nacionales?Las elecciones legislativas de 2025 traerán consigo dos cambios significativos en la mecánica electoral. Será la primera elección nacional desde 2013 que no contará con la instancia de Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO). El Congreso Nacional aprobó una iniciativa del Gobierno para suspender este evento electoral, medida que fue promulgada a través de la ley 27.783 tras su sanción el pasado 20 de febrero.La otra novedad será el estreno de la Boleta Única Papel (BUP) a nivel nacional. Este sistema, que ya se utiliza en algunas provincias como Mendoza desde 2022, busca simplificar el proceso de votación y garantizar la disponibilidad de todas las opciones electorales en los centros de votación. El diseño adoptado presentará a los partidos políticos en columnas (verticales) y los cargos a elegir en filas (horizontales). Junto a cada cargo, habrá una casilla en blanco para que el elector marque su preferencia.Cronograma electoral 2025: las fechas clave definidas por la CNELa Cámara Nacional Electoral no solo fijó la fecha de los comicios generales, sino que también aprobó un detallado cronograma con todas las instancias previas:7 de agosto: fin del plazo para solicitar reconocimiento de alianzas electorales.17 de agosto: vencimiento del plazo para la registración de candidatos y listas ante las juntas electorales.27 de agosto: fin del plazo para la conformación definitiva de listas de candidatos e inicio formal de la campaña electoral (60 días antes de la elección).16 de septiembre: impresión y publicación de los padrones definitivos. Designación de autoridades de mesa.21 de septiembre: inicio de la campaña electoral en medios de comunicación audiovisual.1 de octubre: difusión de los lugares y mesas de votación para consulta de los electores.24 de octubre: fin de la campaña electoral (dos días antes de la elección) e inicio de la veda electoral a partir de las ocho de la mañana.26 de octubre: elecciones generales.28 de octubre: inicio del escrutinio definitivo y fin del período de reclamos y protestas sobre vicios en la constitución y funcionamiento de las mesas y sobre la elección.25 de diciembre: fin del plazo para justificar la no emisión del voto.1 de febrero de 2026: fin del plazo para presentar el informe final de campaña por parte de las agrupaciones políticas.Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.

Fuente: Página 12
11/06/2025 17:51

Empresarios nacionales nucleados en Enac denuncian un "golpe de Estado judicial"

La Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino emitió un comunicado que rechaza el fallo de los supremos. "o es contra una persona: es contra un proyecto de país", advierten.

Fuente: La Nación
11/06/2025 14:00

Feriados 2025 en la Argentina: este es el calendario de feriados nacionales

Hay quienes necesitan conocer el calendario oficial de feriados 2025 para establecer su agenda, tanto para las vacaciones como para el trabajo o el estudio. Alcanzada la mitad del año, todavía quedan asuetos nacionales o fechas no laborables.Tanto los feriados inamovibles y trasladables se fijan por la ley 27.399, también llamada de Establecimiento de feriados y fines de semana largos. Además, el Gobierno también estableció los días no laborables turísticos, una categoría en la que se puede disponer hasta tres jornadas destinadas a fomentar el turismo y los desplazamientos internos.Cuáles son los feriados confirmados de 2025 y los puenteAlcanzado el sexto mes del año, todavía quedan feriados inamovibles, trasladables y días no laborables del 2025.JunioLunes 16 de junio: Paso a la Inmortalidad del General Don Martín Miguel de Güemes (se traslada del martes 17 de junio)Viernes 20 de junio: Paso a la Inmortalidad del General Don Manuel Belgrano (feriado inamovible)JulioMiércoles 9 de julio: Día de la Independencia (feriado inamovible)AgostoViernes 15 de agosto: día no laborable puenteDomingo 17 de agosto: Paso a la Inmortalidad del General Don José de San Martín (feriado trasladable)OctubreDomingo 12 de octubre: Día del Respeto a la Diversidad Cultural (feriado trasladable)NoviembreViernes 21 de noviembre: día no laborable puente.Lunes 24 de noviembre: Día de la Soberanía Nacional (se traslada del jueves 20 de noviembre).Día de la Soberanía NacionalDiciembreLunes 8 de diciembre: Día de la Inmaculada Concepción de María (feriado inamovible)Jueves 25 de diciembre: Navidad (feriado inamovible)Qué feriados hay en junio 2025De acuerdo al calendario oficial de feriados 2025 que figura en el sitio oficial de la Jefatura de Gabinete, en el sexto mes del año hay dos feriados nacionales, uno trasladable y el otro inamovible.El día lunes 16 de junio se recuerda el Paso a la Inmortalidad del General Don Martín Miguel de Güemes. Se trata de una jornada que inicialmente se festeja el 17 de junio, pero al coincidir con un día martes, se cumple la condición que indica la ley para correrlo al día previo y así configurar un fin de semana extendido.En tanto, el 20 de junio se celebra el Día de la Bandera en la Argentina y se recuerda la fecha del fallecimiento de Manuel Belgrano, creador de este símbolo patrio, y uno de los principales referentes de la historia nacional.De esta manera, en la tercera semana de junio solo habrá tres días laborables, precedida por un fin de semana de tres días y, hacia el final, seguida por otro fin de semana extendido.Esta semana corta del mes se conforma con el martes 17, el miércoles 18 y el jueves 19 de junio.

Fuente: Infobae
11/06/2025 04:00

JetSMART integra el canje de millas AAdvantage en todos sus vuelos nacionales e internacionales

Viajar por el continente ahora es más simple para quienes buscan opciones accesibles y beneficios adicionales gracias a una nueva posibilidad que permite redimir recompensas acumuladas en trayectos dentro y fuera del país

Fuente: Perfil
10/06/2025 03:00

Trump despliega miles de guardias nacionales y 700 marines en Los Ángeles, afectada por las protestas

A los 2000 efectivos de la Guardia Nacional presentes desde el fin de semana se sumarán los refuerzos para garantizar "un número adecuado de fuerzas". "Si escupen, nosotros golpeamos", amenazó Trump. Leer más

Fuente: La Nación
09/06/2025 14:00

CuradurIA: China suspende las herramientas de inteligencia artificial durante la semana de exámenes nacionales

Cada vez es más grande. Cada vez es más poderosa. Cada vez parece que se nos escapa de las manos. Y no, no estamos hablando del invicto de la selección de Scaloni. Hablamos de la inteligencia artificial y del impacto cada vez mayor que tiene en nuestra vida cotidiana. Aunque su uso se multiplica día a día, todavía son muchos los que desconocen cómo funciona, para qué sirve y qué implica su avance a nivel local y global. Por eso, preparamos este resumen con las principales noticias del mundo tecnológico, pensado para acompañarte con información clara, accesible y sin tecnicismos. Un recorrido al alcance de todos, incluso de los que todavía recuerdan cómo se usaba el Nokia 1110.Anthropic cierra el blog escrito por su IA Claude tras solo un mesEl experimento de Anthropic para mostrar las habilidades de redacción de su modelo Claude llegó a su fin: el blog Claude Explains fue cerrado y redirigido a la página principal de la empresa. La iniciativa, pensada como piloto para generar contenido explicativo con ayuda de IA, recibió críticas por su falta de transparencia sobre qué textos eran generados por Claude. Aunque fue editado por humanos, el blog fue percibido como una táctica de marketing automatizada. Según TechCrunch, la decisión de cerrarlo también responde a la preocupación por posibles errores de la IA y su impacto reputacional.China suspende funciones de inteligencia artificial durante exámenes nacionales para evitar que los alumnos se copien Alibaba, ByteDance, Tencent y otras empresas chinas desactivaron temporalmente funciones de sus chatbots â??como el reconocimiento de imágenesâ?? para impedir que estudiantes usen IA para hacer trampa durante el gaokao, el exigente examen de ingreso universitario, de acuerdo con Bloomberg. La medida afecta a más de 13 millones de alumnos y busca garantizar la equidad en una competencia educativa altamente competitiva.OpenAI mejora el modo de voz de ChatGPT con entonaciones más naturalesOpenAI actualizó el modo de voz de ChatGPT, que ahora suena más natural gracias a mejoras en la entonación, los silencios y la expresividad emocional. También permite traducciones en tiempo real de forma continua. La función está disponible para usuarios pagos, aunque aún puede presentar fallas menores como sonidos no intencionados o variaciones de tono, según explica un comunicado oficial. Nvidia anuncia nuevas inversiones en inteligencia artificial en el Reino UnidoJensen Huang, CEO de Nvidia, calificó al Reino Unido como un país en su "momento Goldilocks" para la IA y anunció que aumentará las inversiones allí. Destacó la solidez del ecosistema británico â??con startups como DeepMind y Synthesiaâ??, aunque advirtió que aún falta una infraestructura nacional propia. Nvidia también lanzó un foro soberano de IA y confirmó nuevos centros con chips Blackwell en territorio británico.Getty defiende su demanda contra Stability AI y niega que amenace el desarrollo de la inteligencia artificialEste lunes comenzó en Londres el juicio por derechos de autor entre Getty Images y Stability AI. La empresa de fotografía acusa a Stability de usar millones de sus imágenes sin permiso para entrenar su sistema generador de imágenes, Stable Diffusion. Stability niega haber infringido derechos y sostiene que el caso pone en riesgo a toda la industria de IA generativa. Getty, en cambio, afirma que no se opone al avance tecnológico, sino al uso no remunerado de obras protegidas. El fallo podría sentar un precedente clave en la regulación de los modelos de IA entrenados con contenido con copyright.

Fuente: La Nación
08/06/2025 19:36

Hospitales nacionales: los reclamos de los médicos residentes están lejos de apaciguarse

El conflicto con los residentes de hospitales nacionales entró la semana pasada en un impasse con un desenlace imprevisible. Mientras que en el Hospital Garrahan volvieron a sus puestos tras la intimación de sufrir sanciones, el diálogo con las autoridades no se restableció y el malestar continúa. En el Hospital Posadas, los más de 600 residentes sabrán hoy si se mantiene el compromiso de mejorar sus ingresos asumido que había asumido el director ejecutivo antes de renunciar el viernes último. A la par, según expresaron ante la consulta de LA NACION, la Asamblea de Residentes de la ciudad y en la provincia de Buenos Aires impulsan reclamos similares y delegados gremiales del Garrahan convocaron a una movilización este miércoles, a las 16, "en todas las plazas del país". Este fin de semana, tomó estado público una carta de la Conferencia Episcopal Argentina al personal médico y de apoyo del Hospital Garrahan. En el texto enviado el jueves pasado, los obispos acusaron recibo de los mensajes sobre "la dramática situación que atraviesan los médicos" de ese hospital nacional de referencia en pediatría. "En esta respuesta, queremos acercarles nuestra adhesión al pedido que hacen en relación con sus salarios y la situación general de la pediatría en el país", señaló el Episcopado. En la misiva, también repasó, en línea con el contenido de la homilía en la Catedral de Buenos Aires por el 25 de Mayo, "la prioridad" que representan los chicos, los que más sufren y los pobres. "Ustedes atienden cotidianamente la dolorosa combinación de estas realidades y eso los hace particularmente valiosos para quienes nos llamamos cristianos. Estamos seguros de que Dios, que es fiel a su palabra, los ha recompensado innumerables veces por el servicio que prestan en situaciones límites -avanza la carta-. Les compartimos nuestra perplejidad: ¿qué nos ha pasado como sociedad que nos hemos vuelto insensibles al dolor de los más vulnerables: los niños y las personas con discapacidad?"Antes de ponerse a disposición frente a lo que el Episcopado definió como "un pedido tan justo como impostergable", el máximo organismo de la Iglesia católica en el país planteó con firmeza: "¿Qué tipo de sociedad y de gobierno son capaces de no valorar adecuadamente la misión de los médicos?"Desde que los residentes del Garrahan levantaron el paro el miércoles pasado y retomaron sus tareas en los distintos servicios a los que están asignados, no se restablecieron los canales de diálogo con las autoridades de Salud, la dirección o el Consejo de Administración, según indicaron a este medio. Son 270 los residentes del programa de formación de posgrado del Ministerio de Salud de la Nación y sus remuneraciones no se habían actualizado desde hacía más de un año, a diferencia de, por ejemplo, los residentes que ahí dependen de la cartera sanitaria porteña. "Por ahora, los residentes nacionales seguimos enviando notas al ministerio porque no se llegó a ningún acuerdo de recomposición salarial. Pero tuvimos que levantar las medidas de fuerza", indicó una médica que está en el tercer año de su residencia en pediatría. Hace una semana, a través de un comunicado por redes sociales, el hospital informó una actualización del ingreso de los residentes de primero a cuarto año y los jefes de residentes. En el primer lugar de esa escala, la remuneración a partir de este mes pasa de $797.000 a $1,3 millones. El ministro Mario Lugones reposteó ese mensaje. El aumento no lo absorbió por completo la cartera sanitaria, sino que aportó un 3,52% de la diferencia en el recibo de sueldo. El resto, se completó con un refuerzo de $300.000 de un bono mensual no remunerativo que recibe todo el personal de planta del Garrahan. Esta medida se sumó a otros problemas internos para generalizar el malestar: esa mejora, coincidían los profesionales en el lugar, debía ser para todo el personal, no solo un sector. Los gremios activaron sus reclamos. En el Hospital Posadas, en tanto, los residentes levantaron el paro previsto para este martes. Sus ingresos, como para el resto de los residentes nacionales, no se actualizaban desde enero del año pasado y, de la recomposición anunciada para el Garrahan, solo iban a recibir el aumento por recibo (de $797.000 a $825.113 de bolsillo para un médico en primer año de formación), sin el bono extra de medio millón asignado a sus colegas del hospital pediátrico.En una reunión con Ángel Elia, director ejecutivo del centro ubicado en Morón, la semana pasada las partes llegaron a un compromiso de palabra a cambio de levantar las medidas de fuerza. Y así quedó al renunciar Elia a su cargo el viernes. En su lugar, el Ministerio de Salud designó al neurólogo Luis Quintas. El acuerdo verbal que los residentes esperan que el nuevo funcionario ponga por escrito esta semana incluye un bono no remunerativo de $300.000 de los fondos de autogestión del Posadas (recupero de la facturación de prestaciones a afiliados a obras sociales, como PAMI) y el restablecimiento del un pago trimestral de unos $250.000 que recibe todo el plantel del hospital. "Lo cobrábamos hasta hace cuatro trimestres. En ese momento, cuando dejamos de cobrar ese monto, que no era tanto, pero era una ayuda, fue un poco la llama que encendió la mecha para nuestros reclamos", repasó una jefa de residentes en diálogo con LA NACION. Según pudo conocer este medio, directores de otras áreas se comprometieron a formalizar el acuerdo pendiente. "Estamos a la espera", dijo la médica del Posadas. "Queremos que haya diálogo", agregó.

Fuente: Clarín
08/06/2025 10:00

15 parques nacionales en EE. UU. que pocos visitan y valen la pena conocer

De los 433 sitios administrados por el Servicio de Parques Nacionales (NPS), 63 tienen la categoría de parque nacional.En esta nota, los elegidos por su gran belleza y pocas visitas.

Fuente: Perfil
08/06/2025 00:00

Cuánto influye la "inflación percibida", según las últimas encuestas nacionales

El gobierno nacional aspira a consolidar un sendero de desinflación como argumento central de campaña de cara a la elección de medio término de octubre. ¿Cuál es la percepción del metro cuadrado de los electores? Leer más

Fuente: Infobae
07/06/2025 12:49

Vacaciones escolares de medio año: ¿colegios nacionales y particulares tendrán las mismas fechas? Esto dice el Minedu

El Ministerio de Educación confirmó el día del inicio de las vacaciones de medio año en el Perú, pero la duda es si esta normativa abarcará a los centros educativos nacionales y particulares

Fuente: La Nación
06/06/2025 17:18

Quién es Sergio Martín Álvarez, el nuevo director de Parques Nacionales

Ayer se oficializaron dos cambios importantes dentro de la Administración de Parques Nacionales (APN). Tras la salida de Cristian Larsen como director, hubo un recambio tanto para aquel puesto como para el de vocal. Ambos, según se expone en el Boletín Oficial, fueron designados con carácter "ad honórem", es decir que no cobrarán un sueldo, algo que generó preguntas dentro del organismo autárquico.El nuevo director se llama Sergio Martín Álvarez. Tiene 58 años, es arquitecto y estuvo vinculado a distintas oficinas, tanto del Gobierno nacional como de la ciudad de Buenos Aires desde principios de los 90. Desde 2014 tuvo cargos vinculados al transporte ferroviario de Nación. Según su currículum, antes de ser designado a tareas administrativas trabajó como asesor y consultor. No tiene ningún tipo de experiencia en tareas de conservación o protección ambiental, aunque sí la tiene en gestión de fondos privados, públicos y de la banca multilateral. Su último cargo antes de la designación fue el de subgerente de Coordinación y Articulación Societaria de Ferrocarriles Argentinos S.E. Según sugirieron fuentes cercanas a este organismo, ese punto podría ser clave, pues desde el inicio de la administración libertaria, la generación de ingresos propios ha sido un tema relevante dentro de la APN. En especial tras la caída de un 34% del presupuesto proveniente del Tesoro. LA NACION se comunicó tanto con Álvarez como con Jefatura de Gabinete para conocer su proyección dentro del organismo, pero no obtuvo respuesta.Ayer, Álvarez visitó por primera vez las oficinas de APN ayer. La primera impresión fue de cordialidad, algo que desde ATE marcaron como una importante diferencia con su antecesor. "Cuando llegó se tomó el tiempo de saludar a todos", comentaron desde la delegación sindical. Aseguraron que convocarán a una reunión para la semana que viene con el nuevo director.A pesar de la incipiente expectativa, según fuentes consultadas tanto dentro de Parques Nacionales como cercanos a Jefatura de Gabinete, sospechan que esta designación podría ser transitoria. Muestra de ello, señalan, podría ser la designación "ad honórem" tanto de Álvarez como de su vocal, Ricardo Botana. "Hay rumores de que vendrá alguien de ambiente después. Aunque no sabemos cuándo", deslizó una persona cercana al jefe de Gabinete, Guillermo Francos.La salida de Cristian LarsenEn una misiva enviada a la jefatura de Gabinete a fines de mayo y comandada por Francos, Larsen presentó su renuncia tras una reunión que mantuvo en Casa Rosada para coordinar su paso al costado de la administración libertaria nacional.Larsen dejó esta oficina para volver a su provincia Santiago del Estero y contribuir al armado de LLA de cara a las elecciones nacionales del 26 de octubre -en las que también se elige gobernador-. De esta forma, Larsen será la mano derecha de Tomás Figueroa, próximo candidato a senador nacional de LLA y cercano al titular de la Cámara de Diputados, Martín Menem.Tanto Larsen, como otros ex miembros del directorio de Parques Nacionales, pertenecen al riñón del ministro de Desarrollo Económico del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Hernán Lombardi. Como es el caso de Álvarez, el exdirector de Parques Nacionales tampoco tenía experiencia en temas de conservación. Antes de entrar a esta oficina fue director de RTA durante el Gobierno de Mauricio Macri. También formó parte de la campaña presidencial de Patricia Bullrich junto al propio Lombardi.A pesar de su cercanía con Pro. Larsen supo construir buen vínculo con el Gobierno oficialista. No solo porque ahora se desempeña como armador de LLA en Santiago del Estero, sino porque funcionarios cercanos al triángulo de hierro, como Agustín Romo, y cuentas libertarias en X como el Trumpista y Shelby han mostrado apoyo público al exdirector y su gestión dentro del organismo que dirigió.Renuncia a la Presidencia de la Administración de Parques Nacionales pic.twitter.com/fWmvD1ZaNp— Cristian Larsen (@CristianGLarsen) May 28, 2025Dentro de Parques, la política de Larsen, según sus palabras, se caracterizó por la búsqueda de eficiencia en el manejo de fondos y un impulso de la "batalla cultural" dentro del organismo. Según expuso en su carta de renuncia, el exdirector enfocó su gestión en "recuperar la soberanía y el orden de nuestras áreas protegidas". Entre sus medidas impulsó la desregulación del turismo dentro de los parques nacionales, recuperar terrenos y buscó debilitar a ATE. Una de sus últimas batallas fue cerrar el museo del Che Guevara en el Parque Nacional Lanín.Siempre lo decimos: cuando llegamos a @ParquesOficial nos encontramos con un organismo sobrereglamentado. Monopolios, trabas que impedían el desarrollo y áreas protegidas en pésimas condiciones eran algunas de las consecuencias. Gracias al trabajo que realizamos junto alâ?¦ https://t.co/9Kj2y8iewe— Cristian Larsen (@CristianGLarsen) May 22, 2025Según denunciaron hace unos meses desde aquel sindicato, hubo una caída importante de la planta de brigadistas, aunque en su momento el exdirector expresó que su intención era acabar con "negocios monopólicos" allí dentro. De hecho, en entrevista con Bloomberg, el propio ministro de Desregulación y Transformación del Estado, explicó esta situación.

Fuente: Infobae
06/06/2025 07:17

Nacionales: cuál es el precio de la gasolina este 6 de junio

La Comisión Reguladora de Energía es el organismo que informa todos los días los precios de las gasolinas en México

Fuente: Infobae
05/06/2025 23:05

Colombia enfrenta el peor brote de fiebre amarilla en años con Tolima en crisis: estas son las cifras nacionales

El acceso limitado a vacunas, sumado a la desinformación y conflictos geográficos, mantiene vulnerables a comunidades rurales expuestas al virus

Fuente: Infobae
05/06/2025 19:06

En medio de los reclamos por el estado de las rutas nacionales, Francos responsabilizó al gobierno anterior

El jefe de Gabinete se refirió al tema de los caminos que están bajo la concesión del Estado. "Destruyeron la infraestructura", señaló

Fuente: La Nación
05/06/2025 13:18

Flybondi lanza una promoción para viajar durante el invierno a tres destinos nacionales ida y vuelta por $429.999

La low cost Flybondi lanzó una promoción con una tarifa final de $429.999 que permite acceder a tres pasajes de cabotaje ida y vuelta para volar entre junio y septiembre."Bajo Cero" permite volar desde Buenos Aires a Bariloche, Mendoza y Neuquén, y desde Córdoba a Bariloche y Neuquén, con total flexibilidad para elegir fechas dentro de esta temporada.Voucher educativo 2025: cómo saber si soy beneficiarioFlybondi ya ofrece otras cuatro promociones, cada una con distintas características y precios, pensadas para adaptarse a las diferentes necesidades de viaje de los pasajeros.La opción "Mix" contempla cinco pasajes ida y vuelta desde Buenos Aires a destinos como Mendoza, Neuquén, Córdoba, Tucumán, Salta, Corrientes y Posadas, por $459.999."Turisteando" incluye cinco pasajes ida y vuelta desde Buenos Aires a destinos como Bariloche, Trelew, Iguazú, Mendoza y Jujuy, por $689.999."A tu medida" ofrece cinco pasajes ida y vuelta desde Buenos Aires a cualquier destino nacional, por $549.999. Y "Golden Ticket" equivale a 50 pasajes ida y vuelta desde Buenos Aires a cualquier destino nacional, por $1.499.999.Flybondi opera 27 rutas (16 nacionales, cuatro interprovinciales y siete internacionales a Brasil), conectando 15 destinos nacionales y cinco internacionales.Según datos de la ANAC, en abril, Flybondi transportó a 218.108 pasajeros, lo que equivale al 16% del mercado de cabotaje local. De esta forma, bajó un escalón en el podio y quedó tercera entre las empresas que vuelan por el país, detrás de la línea aérea de bandera Aerolíneas Argentinas â??movilizó a 812.395 personas, equivalentes al 61% del mercadoâ?? y de la low cost Jetsmart â??llevó a 302.149 usuarios, que representan el 23%.

Fuente: La Nación
05/06/2025 13:18

El Incaa "libertario". Primeros ganadores de subsidios y nuevas reglas, en un año con tan solo 56 estrenos nacionales

El pasado dos de junio se publicaron en el Boletín Oficial los resultados (entregados el 13 de mayo) del Concurso de Largometrajes: Ficción y Documental que el Incaa lanzó entre septiembre (resolución) y diciembre (cláusula modificatoria e inicio) de 2024. Hay diez ganadores, ocho de ficción y dos de documental; los primeros recibirán el equivalente en pesos (a la cotización vendedora del día de liquidación) de 225.000 dólares; los segundos, de 50.000 dólares. Es el primer hecho visible de la nueva gestión del Incaa en cuanto a producción cinematográfica, en un momento en el que el sector se encuentra en alerta por las nuevas reglas y disposiciones del Instituto respecto del fomento al audiovisual.La noticia es buena, aunque es cierto que la producción se contrajo mucho más de lo que se recupera con este concurso. Aun así, en lo que va de 2025 se han estrenado 56 películas nacionales, mientras que en todo 2024 se superaron las 220. Por supuesto que son producciones anteriores que esperaban su estreno: el cine lleva tiempo. Pero la cuenta es clara: este año habrá muchas menos películas nacionales que el anterior, y la tendencia para el próximo también es a la baja, más allá de que se han tomado algunas medidas para mejorar la media, como premios a exhibidores que tengan en su grilla anual al menos un 20% de estrenos nacionales. Los largometrajes ganadores del concurso son Amazon Dreams, dirigida por Andrew Sala; El corazón es un músculo errático, dirigida por Julián Dabien; El Delator, dirigida por Mariano Minestrelli; La escuela pesada, dirigida por Hernán Rosselli; Los erizos, dirigida por María Victoria Galardi; Se queman de la misma forma, dirigida por Clarisa Navas; Los amantes que no sabían demasiado, dirigida por Gastón Horacio Del Porto; Zona Norte, dirigida por Benjamín Naishtat. En cuanto a los documentales, fueron El buen juicio, dirigida por Matías Scarvaci; y Perfume, una película de María Gabriela Epumer, dirigida por Lucía Ruiz. En la lista se encuentran varios realizadores de peso del cine independiente local como Naishtat (Rojo, Puán), Roselli (Algo nuevo, algo viejo, algo prestado) y Navas (Hoy partido a las tres, Las mil y una), y varios debutantes. El premio se cobra en dos tramos: el 80% a la firma del contrato de realización con Incaa, y el 20% restante, cuando se entrega la copia A certificada de la película. Es decir, una vez terminada.Lo interesante del concurso son sus bases, de todos modos. Hay restricciones importantes respecto de quiénes pudieron -o podrán en las siguientes convocatorias- presentarse: no deben ser empleados del Incaa o tener alguna relación contractual (están exceptuados docentes o instructores); productores que, en los últimos cinco años hayan estrenado comercialmente una película que superase los 75.000 espectadores (aquí hay que leer correctamente "productores", que son los representantes en el concurso, no los directores salvo que asuman ambas funciones); quienes figuren en el registro de deudores del Incaa y por supuesto, cualquiera relacionado con la realización de los concursos. También es interesante que, a partir de los dos años del estreno comercial, el Incaa se queda con los derechos no exclusivos de exhibición para sus plataformas y salas.Ahora bien: la cifra de 225.000 dólares es menos de lo que hoy la industria considera necesario para realizar una película viable comercialmente (fácilmente duplica esa cifra), aunque los montos de subsidios hoy se actualizaron. Sin embargo, es bastante más de los menos de 50.000 dólares en que habían quedado después de 2023... Por otro lado, este dinero no es un crédito, sino un subsidio, el premio otorgado en un concurso. Permite desarrollar proyectos que tienen la obligación de ser realizados en plazos previstos desde la convocatoria. Pero estos concursos no dejan sin efecto los sistemas de subsidios que estaban en vigencia, aunque sí cambiaron las reglas. Hoy el Incaa no subsidia más del 50% de la producción, con montos que no pueden utilizarse como adelantos para salarios (una práctica habitual con el esquema anterior). El resto del costo debe ser asumido por la inversión privada. En el esquema anterior, gran parte del dinero de los subsidios iba al salario de técnicos e intérpretes, y el Incaa podía subsidiar (si estaba dentro del tope de dinero que se actualizaba con cierta periodicidad) hasta el 100% de una película. Es decir, el riesgo del productor era bastante menor que hoy, aunque dada la inflación creciente de los últimos años, ya incluso con una financiación o subsidio total resultaba insuficiente para realizar una película.Hay dos conceptos, de todos modos, que hay que tener en cuenta. El primero, que el cine es -y siempre fue- caro y altamente riesgoso. No existe ninguna garantía de éxito para ningún proyecto sin importar su costo: basta revisar la lista de fracasos de taquilla recientes de Hollywood para que quede claro. El segundo: la industria audiovisual se subsidia prácticamente en todo el mundo. El ejemplo, otra vez, es Hollywood: a principios de esta semana, el estado de California (uno de los mayores productores mundiales del sector) duplicó su fondo de subsidios -a la producción y también a los salarios- a 750 millones de dólares, luego de que en los últimos dos años perdiese al menos 40.000 empleos registrados. También eso explica la bravata de la administración Trump de imponer aranceles de 100% a films no realizados en los EE.UU., porque la mayoría de los estudios terceriza partes de sus producciones -especialmente de las más grandes- fuera de ese país.Más allá de esto, el subtexto es claro: tener una industria audiovisual es una decisión política y, para competir en igualdad de condiciones, el apoyo estatal es imprescindible. Las cuestiones son la transparencia respecto de a quiénes y por qué se otorga este apoyo y la disminución de la burocracia. También el seguimiento efectivo en cuanto a la concreción de las películas, la facilidad de ingreso para el sector privado y la proporcionalidad respecto del mercado local, que es siempre donde un film recupera su inversión.La Argentina tiene alrededor de 1000 pantallas y vende entre 45 y 50 millones de entradas al año. Y la porción de esa recaudación total que corresponde a la producción local, incluso con más de 200 películas, está por debajo del 5%. De las 56 películas nacionales estrenadas este 2025, 35 no alcanzaron los 1000 espectadores. Es el paisaje en el que se resuelve este primer concurso: poco estimulante, pero con potencial.

Fuente: La Nación
05/06/2025 11:18

Tras la salida de Larsen, el Gobierno designó al nuevo director de Parques Nacionales

El Gobierno anunció la designación del nuevo director de la Administración de Parques Nacionales (APN) tras la salida de Cristian Larsen el pasado 28 de mayo. Se trata del arquitecto Sergio Álvarez, quien a partir de este jueves asumirá la presidencia de la administración en carácter de "ad honorem", según especificó la reglamentación publicada en el Boletín Oficial.De esta forma, en el Decreto 380/2025, y con la firma del presidente Javier Milei y el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, el Gobierno oficializó la renuncia de Larsen y le agradeció por "los servicios prestados en el desempeño de su cargo".Larsen había presentado la renuncia indeclinable desde el 31 de mayo a partir de su "firme convicción de continuar aportando a las ideas de la libertad desde otro lugar" y con el objetivo de participar del armado de La Libertad Avanza (LLA) en Santiago del Estero, provincia de donde es oriundo.La decisión del nuevo nombramiento corresponde al artículo 20 de la Ley Nº 22.351, que establece que Parques Nacionales debe contar con un Directorio compuesto por un presidente, un vicepresidente y cuatro vocales, el cual se encargara de la dirección y administración de los 39 Parques Nacionales que comprenden el territorio nacional. En esta misma línea, también nombraron al nuevo vocal del directorio de la Administración de Parques Nacionales, el abogado Ricardo Botana, quien hasta ahora se desempeñaba como director nacional de Asuntos Técnicos de Fronteras en la vicejefatura de Gabinete del Interior.A su vez, estas autoridades "serán designadas por el Poder Ejecutivo Nacional a propuesta de las Jurisdicciones que allí se establecen, durarán tres años en sus funciones y podrán ser redesignados".La salida de LarsenEn una misiva enviada a la jefatura de Gabinete a fines de mayo y comandada por Francos, Larsen presentó su renuncia tras una reunión que mantuvo en Casa Rosada para coordinar su paso al costado de la administración libertaria nacional. En la carta, Larsen destacó distintas medidas que tomó durante su gestión frente a APN: "Nos propusimos recuperar la soberanía y el orden en nuestras áreas protegidas y lo hemos logrado con determinación y resultados concretos". Y sostuvo: "Me despido con el privilegio de haber trabajado en este organismo, el orgullo del deber cumplido y la certeza de que seguiré acompañando, desde el lugar que me toque, la reconstrucción de nuestra Patria en una Nación libre, respetada y con instituciones a la altura del desafío histórico que enfrentamos. Agradezco al presidente Milei por la confianza depositada en este período". El dirigente de Pro -también cercano a Hernán Lombardi y a Patricia Bullrich- explicó que contribuirá al armado de LLA en su provincia, Santiago del Estero, de cara a las elecciones nacionales del 26 de octubre (en las que también se elige gobernador). De esta forma, Larsen será la mano derecha de Tomás Figueroa, próximo candidato a senador nacional de LLA y cercano al titular de la Cámara de Diputados, Martín Menem.

Fuente: Infobae
05/06/2025 02:31

Luego de la renuncia de Cristian Larsen, nombraron al nuevo titular de Parques Nacionales

La salida del funcionario ya había sido comunicada a finales de mayo y terminó por hacer efectiva esta madrugada tras la publicación del decreto en el Boletín Oficial

Fuente: Clarín
05/06/2025 00:00

"Una extorsión política disfrazada de reclamo": qué dice el comunicado del Gobierno contra ATE por el paro en los hospitales nacionales

El Ministerio de Salud difundió un fuerte comunicado contra el gremio en el marco del conflicto por el Garrahan.El gremio anunció que nacionalizaría la propuesta y lanzó una medida de fuerza desde la medianoche del jueves.

Fuente: La Nación
04/06/2025 17:18

Cumbre ganadera: Las Nacionales dejaron un gran balance con números y hechos únicos

Las Nacionales - Edición Santander, donde se dieron cita las razas Braford, Brangus, Brahman y Caballos Criollos dejó un gran balance. Pasaron por la pista más de 1000 animales y se realizaron siete remates, además de un amplio cronograma de juras, actividades técnicas y comerciales. En el predio de la Sociedad Rural de Corrientes participaron más de 80 expositores y 175 cabañas de distintas provincias.Organizado por Expoagro, con el respaldo del Gobierno de Corrientes, el encuentro reflejó el presente de la ganadería argentina: los avances en genética, la participación de las nuevas generaciones, el impacto económico en la región y los desafíos que se proyectan para el futuro. En ese marco, también se renovó por ocho años la alianza entre Exponenciar y la Sociedad Rural de Corrientes.Martín Schvartzman, CEO de Exponenciar, definió la muestra como una expresión del buen momento que atraviesa la ganadería. "Eso es lo que se vio en Corrientes", señaló. También destacó el trabajo conjunto entre asociaciones, gobierno y organizadores. "Sin la articulación público-privada, muy difícilmente podamos lograr lo que se hizo", afirmó.Desde la Sociedad Rural de Corrientes, su presidente, Juan Meabe, valoró el desarrollo de la exposición y el nivel de los animales. "Fue una Gran Nacional de Razas", aseguró. También destacó la incorporación de la raza Criolla y la puesta en marcha de la nueva pista de juras.Juan Manuel Alberro, presidente de la Asociación Braford Argentina, resaltó la calidad de los reproductores. Subrayó dos hitos: la primera edición del concurso Braford a las Brasas y el 8° Encuentro Internacional de Jóvenes Ganaderos, que reunió a 250 participantes. "La ganadería tiene mucho para crecer en nuestro país", señaló Alberro.Desde la Asociación Argentina de Brangus, su presidente Mauricio Groppo, remarcó el protagonismo que tuvo la raza. "Sigue creciendo, cobrando relevancia y es cada vez más importante", expresó. También valoró la llegada de visitantes de distintas regiones del país y del exterior, y el rol de Corrientes como sede. "Se nota cuando hay equipos trabajando por un bien común: se logran las cosas y se hacen importantes", sostuvo.Miguel Pibernus, presidente de la Asociación de Criadores Brahman, hizo foco en la cantidad y calidad de animales presentados. "Para el Brahman es, sin lugar a dudas, un evento donde podemos convocar la mayor cantidad de animales Brahman del país", indicó. También recordó una situación excepcional: "Las juras se extendieron hasta las 2:30 am, algo inédito en la ganadería del país". Destacó además la actuación de la jurado internacional Lucyana Queiroz: "Se lució en la pista, dio una jura donde muchos pudimos aprender otra forma de ver. Realmente, algo también histórico para la Argentina"."La amenaza está latente": Estados Unidos va por el principal importador de harina de soja de la ArgentinaEn cuanto a la participación de los Caballos Criollos, Claudio Dowdall, presidente de la asociación, destacó que formar parte del evento "fue todo un desafío" y afirmó que "estuvo a la altura de las circunstancias". También celebró los resultados del remate nocturno realizado por Colombo y Magliano: "Se vendió el 100% de lo que salió a comercializarse". Durante los cinco días de exposición se realizaron siete remates a cargo de las consignatarias Colombo y Magliano, Madelan, O'Farrell, Reggi & Cía, Rosgan y UMC - Haciendas Villaguay. En total los cinco remates de invernada y cría registraron la venta de 67.000 cabezas.Además de los remates y juras, hubo presencia de más de 80 expositores de distintos rubros, incluyendo bancos, laboratorios, maquinaria, insumos, tecnología, seguros y gastronomía. Entre las entidades presentes se destacaron Banco Santander, Banco Nación, Banco Macro, Banco de Corrientes, el Gobierno del Chaco, el IPCVA y Biogénesis Bagó, entre otros.Entre las novedades se inauguró un nuevo galpón de 2250 metros cuadrados, que funcionó como pista principal de las juras. Caballos Criollos: jura y remateCon 72 ejemplares que llegaron a Riachuelo desde cabañas de varias provincias, los criadores y amantes del caballo Criollo participaron de la Exposición Nacional Clase A de la raza, organizada por la Asociación de Criadores de Caballos Criollos en el marco de Las Nacionales. Participaron 26 expositores de Corrientes, Santa Fe, Chaco, Entre Ríos y Buenos Aires.Las juras morfológicas se realizaron con la evaluación de 72 animales, a cargo de Carlos Castaño, acompañado por Emilio Solanet. El Gran Campeón Macho fue el Box 6 "La Funda Campeón", de cabaña La Fundadora (Corrientes). El Reservado fue el Box 2 de cabaña Don Antonio (Buenos Aires). El Tercer lugar fue para el Box 11, de El Arranque (Entre Ríos), y el Cuarto el Box 22, presentado en conjunto por La Estrella, Don Antonio y Ricardo Domingo.En hembras, entre 47 ejemplares, el premio mayor fue para el Box 49 "Chaque La Carretilla 5550", de cabaña La Estrella (Corrientes). El Reservado fue el Box 52 de La Fundadora, tercera el Box 43, de La Estrella, y el cuarto lugar el Box 29, de Don Antonio.El remate estuvo a cargo de Colombo y Magliano SA. Se vendieron siete padrillos a un promedio de $10.125.714 (máximo: $14.640.000), cinco yeguas con un promedio de $7.464.000 (máximo: $8.400.000) y un castrado por $4.800.000. Hubo 11 compradores.

Fuente: Infobae
04/06/2025 11:24

MTC se negó a que antiguo aeropuerto Jorge Chávez se utilice para vuelos nacionales: estos fueron sus argumentos

La presidenta de Ositrán, Verónica Zambrano, reveló que en el 2021 LAP planteó la existencia de dos terminales aéreos, pero que la cartera se negó

Fuente: Infobae
04/06/2025 10:13

¿Regresa el anterior aeropuerto Jorge Chávez? Plantean reactivarlo para vuelos nacionales ante caos del nuevo terminal

Usuarios y políticos solicitan la reactivación del conocido espacio ubicado en la avenida Elmer Faucett como respuesta a las quejas, demoras y cancelación de vuelos que afectó a miles de personas

Fuente: Infobae
03/06/2025 21:38

Latina anunció a sus nuevos programas: el regreso de "Yo Soy", novelas nacionales y realities para este 2025

El gerente general de Latina TV, Eric Jurgensen, anunció una ambiciosa reestructuración televisiva: farándula, cocina, novelas nacionales y una nueva etapa del icónico formato "Yo Soy"

Fuente: Infobae
03/06/2025 17:51

Tres fallecidos, caos vehicular y una investigación en curso dejaron ver el riesgo latente en las vías nacionales

Mientras las autoridades investigan las causas, piden extremar precauciones en la vía para evitar hechos similares

Fuente: La Nación
03/06/2025 13:18

El Gobierno lanzó la primera licitación de su plan para concesionar rutas nacionales

El Gobierno publicó la primera licitación para privatizar el mantenimiento de las rutas nacionales. Se trata del tramo conocido como "ruta del Mercosur", ya que incluye a la 12, la 14, la 135, la 117, la 174, y la A-015, que atraviesan las provincias de Buenos Aires, Santa Fe, Entre Ríos y Corrientes.Por este motivo, estos corredores revisten gran importancia, dado que conectan al país con el Límite Internacional Argentina-Brasil - Puente Internacional Agustín P. Justo y con la ciudad uruguaya de Paysandú. Según sus antiguos concesionarios, el consorcio Caminos del Río Uruguay (Crusa), por allí circulan 44.230 vehículos por día. Uno de cada cuatro transporta cargas pesadas, a propósito del carácter comercial de estos trayectos.Por lo tanto, quien gane la licitación deberá garantizar "la construcción, explotación, administración, reparación, ampliación, conservación, mantenimiento, prestación de servicios al usuario y la realización de nuevas explotaciones complementarias o colaterales que permitan obtener ingresos adicionales". Es decir, tendrá que financiar y ejecutar las obras viales del trayecto, y su ganancia se nutrirá del peaje que paguen quienes transiten sus rutas.La concesión de la "ruta del Mercosur" incluye dos tramos: uno Oriental, de 682,28 kilómetros, y uno llamado Conexión, de 59,43 kilómetros. El pliego del primero de ellos, publicado en el portal oficial Contratar, estipula que el oferente deberá presentar un plan de entre 20 y 30 años con una "tarifa tope".En ese sentido, el pliego confeccionado por el Gobierno dejó sentado cuál es su tarifa tope de peaje: "La tarifa tope para el Tramo Oriental es de $3.057,85 sin Impuesto al Valor Agregado (IVA), tomando como mes base de oferta junio de 2025".En consecuencia, la licitación explica cómo se elegirá al ganador de la compulsa. El Gobierno considerará como mejor oferta económica aquella que proponga la tarifa tope más baja correspondiente al peaje con sistema TelePase para vehículos de hasta 2 ejes, 2,30 metros de altura y sin rueda doble, en la Estación Zárate de la ruta nacional 12. "En el caso en que ninguna oferta sea adjudicada de acuerdo al criterio establecido en el punto precedente, la mejor oferta económica estará dada por el menor plazo ofertado, el que deberá ser inferior o igual al plazo tope (30 años)", aclara el pliego.De esta manera, el Gobierno aceleró su plan de privatización de las rutas nacionales. Las incluidas en esta licitación suman 741,71 kilómetros de una traza de 9.000 kilómetros que componen la "Red Federal de Concesiones", donde el Ejecutivo agrupó todos los corredores que planea licitar.Una mirada puntual sobre el tramo cuyos pliegos fueron publicados refleja que hasta el 8 de abril pasado se encontraba en manos privadas, bajo la concesión de Crusa, un consorcio de empresas que había adquirido la administración de estas rutas en la década de 1990. Su contrato con el Estado venció, el Gobierno no lo renovó, asumió la administración del corredor y ahora activó sus planes para devolverlo al sector privado."El nuevo sistema no contará con ningún subsidio por parte del sector público, que hasta el momento realizaba aportes para sostener un esquema de concesión deficitario y que no brindaba beneficios reales para los usuarios", destacó en un comunicado la Secretaría de Transporte del Ministerio de Economía, a cargo de Luis Caputo.Un estudio de Vialidad Nacional arrojó que uno de cada dos kilómetros de las rutas nacionales no se encuentra en buen estado. Se trata del "Resumen de Evaluación de estado de la red nacional de caminos", correspondiente al período 2023-2024, que mide la calidad del asfalto.El Gobierno relevó 19.171,3 kilómetros de los casi 40.000 kilómetros de las rutas nacionales. De ellos, el 47,5% alcanzó la calificación de "bueno" (9.098,8 kilómetros), mientras que el 29% obtuvo la de "malo" (5.565,3 kilómetros) y el 23,5% la de "regular" (4.507,2 kilómetros).Tucumán, Santa Fe y la provincia de Buenos Aires son los distritos con el porcentaje más alto de kilómetros en estado "malo".En particular, el ministro de Obras Públicas santafesino, Lisandro Enrico, sostuvo: "Las arterias más críticas incluyen las rutas nacionales 11, 33, 34, 178 y A012, todas en estado de deterioro significativo".El funcionario explicó que esos caminos actúan como "un embudo" de envíos que provienen de Córdoba, Chaco, Buenos Aires, Entre Ríos, Corrientes, Tucumán, Santiago del Estero y Formosa, y que se dirigen a la zona cercana al puerto. "Este flujo genera un movimiento de entre 1,7 y 1,8 millones de camiones por cosecha", afirmó.En ese sentido, el ministro Caputo, quien celebró la publicación de la primera compulsa para concesionar rutas nacionales, escribió en X (exTwitter) que "los siguientes tramos se licitarán también en el corto plazo".

Fuente: Clarín
03/06/2025 12:36

Jura y remate: el caballo Criollo tuvo su evento central en Las Nacionales

La Asociación Criadores de Caballos Criollos eligió a Las Nacionales edición Santander para realizar su Exposición Nacional A, con más de 70 ejemplares de distintas provincias del Norte y el Litoral.

Fuente: Infobae
02/06/2025 11:16

Nacionales: este es el precio de la gasolina hoy

El costo de las gasolinas en el país puede variar debido a distintos factores como son los costos de referencia, impuestos y la logística para el traslado

Fuente: Infobae
01/06/2025 17:05

El estado de las rutas nacionales reactivó el reclamo de los gobernadores por la obra pública

Diferentes provincias criticaron la gestión de los caminos que maneja el Gobierno. Piden por arreglos para evitar accidentes y para mejorar el manejo. Mientras, el Ejecutivo trabaja para cerrar Corredores Viales y privatizar 14 mil kilómetros de ruta

Fuente: Infobae
01/06/2025 08:16

Policías nacionales piden ser profesión de riesgo para poder jubilarse anticipadamente

Unión Federal de Policía solicita reconocimiento como profesión de riesgo para acceder a jubilación anticipada, respaldada por criterios de morbilidad y condiciones laborales severas en la Policía Nacional

Fuente: Perfil
01/06/2025 05:00

En un año, los hospitales nacionales perdieron 649 trabajadores

De abril de 2024 al mismo mes de 2025, el personal del Estado se redujo en 29.396 personas. En el caso de los hospitales nacionales, perdieron el 8,7% del total de sus profesionales como consecuencia de la desactualización de los salarios bajo el arco de la motosierra. Mientras la mayoría de los organismos y carteras presentaron sensibles bajas, del otro lado sólo dos dependencias, Presidencia y Ministerio de Justicia, incrementaron su dotación a cargo. La cartera de Capital Humano, que según Javier Milei iba a ser la única que tuviera la "billetera abierta", fue la que más empleados perdió en el último año. Leer más

Fuente: Clarín
31/05/2025 06:00

En las Nacionales de Corrientes se expresó el entusiasmo por el presente y futuro de la ganadería

La exposición de las razas Brahman, Brangus y Braford reflejó el buen momento que atraviesa la actividad. Los precios y el clima se alinearon a favor. El interés por los vientres indica que hay buenas perspectivas.

Fuente: La Nación
29/05/2025 22:00

Las Nacionales: Brangus consagró los mejores terneros

Con un clima cargado de expectativas y movimiento desde temprano en el predio de la Sociedad Rural de Corrientes, la raza Brangus abrió ayer su participación en Las Nacionales - Edición Santander, organizadas por Expoagro, con la realización de la 19° Exposición Nacional del Ternero Brangus. En esta edición, cabaña Los Guasunchos, en hembras, y San Marcos, en machos, se llevaron los premios principales.El jurado fue Gastón García, encargado de clasificar tanto los conjuntos como los ejemplares individuales a bozal. El Gran Campeón Ternera fue el Box 60, una hija de "Mundial" presentada por Los Guasunchos, de Santa Margarita, Santa Fe. Esta cabaña volvió a destacarse con una genética que mantiene presencia año tras año."Algo hicimos mal": funcionarios de Kicillof, Llaryora, Pullaro y Frigerio coincidieron en una cumbre del agro y dejaron un contundente mensajeEl Reservado Gran Campeón Ternera fue el Box 93, de Santa Lucía, propiedad de Ganadera del Villaguay (Entre Ríos), y el tercer premio fue el Box 76, de Don Pedro, también de Santa Fe.En la clasificación de machos, el Gran Campeón Ternero fue el Box 150, otro hijo de "Mundial", expuesto por San Marcos, de Makallé, Chaco. El Reservado Gran Campeón Macho fue el Box 164, de San Vicente, cabaña de Trancas, Tucumán. El tercer lugar fue para el Box 158, nuevamente de Los Guasunchos.Antes de la elección de los campeones a bozal se realizó la jura de conjuntos. Por la mañana participaron las hembras. El Campeón Conjunto Terneras fue el Corral 16, de El Porvenir, Córdoba. El Reservado fue el Corral 8, de Tres Cruces, de Luján, Buenos Aires. Entre las individuales de lote, la RP 12389 del Corral 16 fue elegida Campeón Individual de Conjunto, y la RP 12366, del mismo corral, fue Reservado.Por la tarde fue el turno de los machos. El Campeón Conjunto Terneros fue el Corral 120, de Santa Lucía, y el Reservado fue el Corral 110, de El Guayabo, del Chaco. En individuales, se destacó la RP 821, del Corral 120, y en segundo lugar quedó la RP 1954, del Corral 114, de Tres Cruces."La transformación suma": un estudio académico plantea cómo crear 20.000 nuevos empleos con el maízLas Nacionales - Edición Santander cuentan con el Gobierno de Corrientes como Main Sponsor. También participan Banco de Corrientes, Mecano Ganadero, RUS Agro y la Secretaría de Agricultura.Entre las empresas que acompañan como aliados y auspiciantes están John Deere, Banco Nación, Biogénesis Bagó, CDV, Datamars Livestock, Gobierno del Chaco, Vetanco, Banco Macro, Farmquip, Gobierno de Salta, Ipcva, Marfrig, Turismo Hotel Casino, Villanueva y Yerba Mate La Merced, entre otras. Además, forman parte del evento las consignatarias Colombo y Magliano, Madelan, O'Farrell, Reggi, Rosgan y UMC - Haciendas Villaguay, con el respaldo organizativo de la Sociedad Rural de Corrientes.

Fuente: Infobae
29/05/2025 16:22

Legisladores nacionales y dirigentes del interior lanzaron una nueva agrupación peronista para contener a los sectores por fuera del PJ

El nuevo espacio se inscribe dentro del partido que lidera Cristina Kirchner y busca tender puentes en las provincias para fortalecer la alianza opositora. "Queremos construir una unidad federal efectiva", indicaron

Fuente: Ámbito
29/05/2025 13:40

Alberto Weretilneck anticipó que acudirá a la Justicia por el estado de las rutas nacionales

El gobernador de Río Negro aseguró que "es el peor momento del vínculo entre Nación y las provincias". Denunció que la gestión de Javier Milei "no conoce ni se preocupa por el interior".

Fuente: La Nación
28/05/2025 18:00

A pleno: Braford consagró los grandes campeones de la raza en Las Nacionales

En una jornada repleta de emociones, la raza Braford consagró a sus grandes campeones en las Nacionales edición Santander, organizadas con el impulso de Expoagro en la Sociedad Rural de Corrientes. Las cabañas Jagüel Pampa, en hembras, y Santa Irene, en machos, se llevaron los premios más importantes.La actividad comenzó temprano con las juras de clasificación a corral y a bozal de animales adultos, en el marco de la 22a. Exposición Nacional Braford. El encargado de evaluar los ejemplares fue el jurado Rodrigo Roldán.Luego de su trabajo durante todo el día, llegó el momento de la consagración de los grandes campeones. Fue así que se llegó a la final de las hembras con una fila que mostró excelentes ejemplares. "Estas hembras reflejan lo que venimos buscando en la raza: funcionalidad, fertilidad, calidad de carne; todo eso vimos en las juras y por eso la raza está en un nivel excelente", señaló Roldán."Gran momento": las estadísticas revelan el boom de la raza que marca el rumbo ganadero en el norte y busca conquistar otras regionesLa Gran Campeona Hembra fue el Box 231, una vaca de la cabaña Jagüel Pampa, oriunda de Santiago del Estero. El Reservado Gran Campeón Hembra fue para el Box 215, una vaquillona hija de "Payesero", presentada por San Vicente y Marta Carina. En tercer lugar se ubicó el Box 218, de El Estribo y El Guayabo. Gran Campeón MachoMás tarde se realizó la elección del Gran Campeón Macho, entre animales a bozal. Tras las juras, Roldán eligió el Box 261, un toro Dos Años Menor de la cabaña Santa Irene (Entre Ríos). Con este ejemplar, la firma Ganagrin SA repitió el primer puesto que había conseguido con los terneros.El Reservado Gran Campeón Macho fue el Box 286, de la cabaña Los Socavones (Córdoba). El Tercer Macho fue el Box 283, de la cabaña La Elisa, que participó por primera vez en Las Nacionales.

Fuente: Clarín
28/05/2025 16:36

En una jura nocturna, una cabaña hizo doblete en la pista de Las Nacionales

El martes se realizó la jura de la 23° Exposición Nacional Brahman, en el marco de Las Nacionales edición Santander. La cabaña Nueva Valencia, de Corrientes, se llevó los premios más importantes, tanto en machos como en hembras.

Fuente: Perfil
28/05/2025 14:00

Cristian Larsen renunció a la Administración de Parques Nacionales y suma otra baja al Gobierno

El ahora extitular de la Administración de Parques Nacionales presentó su "renuncia indeclinable" pero aseguró que continuará acompañando la gestión libertaria desde su lugar. Leer más

Fuente: La Nación
28/05/2025 12:00

Cristian Larsen renunció a la dirección de Parques Nacionales

Cristian Larsen presentó en las últimas horas su carta de renuncia como presidente de la Administración de Parques Nacionales (APN) con el objetivo de participar del armado de La Libertad Avanza (LLA) en Santiago del Estero, de donde es oriundo, según confirmó el ahora exfuncionario a LA NACION. En una misiva enviada a la jefatura de Gabinete, comandada por Guillermo Francos, Larsen presentó su "renuncia indeclinable" desde el 31 de mayo a partir de su "firme convicción de continuar aportando a las ideas de la libertad desde otro lugar".En diálogo con LA NACION, el dirigente de Pro cercano a Hernán Lombardi y a Patricia Bullrich reveló que contribuirá al armado de LLA en su provincia, Santiago del Estero, de cara a las elecciones nacionales del 26 de octubre. En ese contexto, Larsen será la mano derecha de Tomás Figueroa, candidato a senador nacional del partido violeta. Su paso al costado de la administración libertaria nacional se suma a las distintas bajas de importantes funcionarios desde que Javier Milei asumió la presidencia.Larsen supo mostrarse cerca de la mesa chica de Pro cuando Bullrich era candidata a presidenta y tuvo influencia sobre los medios públicos durante años como miembro de la minoría por Pro en Radio y Televisión Argentina Sociedad del Estado (RTA) para integrar el directorio. El expresidente Mauricio Macri fue quien impulsó tanto a Larsen frente al organismo como a Julio Garro en la subsecretaría de Deportes, eyectado en julio del año pasado.En diciembre de 2023, Larsen se volcó a los libertarios y desembarcó al frente de APN en abril de 2024 entre quejas por las desvinculaciones en el área, por lo que se gestión se vio caracterizada por conflictos con los sindicatos. Su primer test al frente del organismo nacional -además de las bajas de trabajadores- ocurrió en febrero de este año durante los incendios forestales que afectaron miles de hectáreas en las provincias de Río Negro, Chubut y Neuquén, distritos que albergan importantes parques nacionales y áreas protegidas. En aquel entonces vinculó los principios de incendios a los desalojos de "falsas organizaciones mapuches".Otra medida de su gestión que generó impacto fue su trabajo con el ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, para desregular el turismo en los 39 parques nacionales. A través de dos resoluciones, la administración mileísta estableció la eliminación de "requisitos excesivos" y la simplificación de los registros con el fin de "reducir las gestiones administrativas complejas y fomentar una mayor transparencia". Entre ellos se destacó la no obligatoriedad de guías para hacer turismo en los parques, lo que ocasionó rechazo en el sector.BUROCRACIA 0 EN LOS PARQUES NACIONALES Simplificamos la normativa para disminuir trámites burocráticos inútiles. Queremos nuevos prestadores turísticos que ofrezcan mejores servicios y prestaciones en los Parques Nacionales. Aspiramos a que cada vez más argentinos visitenâ?¦ pic.twitter.com/bUWJ7ljyN8— Cristian Larsen (@CristianGLarsen) March 26, 2025

Fuente: Infobae
28/05/2025 04:02

Granada acogerá por primera vez los Nacionales de Ciclismo

Granada será sede histórica de los Campeonatos de España de Ciclismo de Carretera y BTT XCO, con competiciones entre los mejores ciclistas del país en escenarios emblemáticos como La Alhambra y Sierra Nevada

Fuente: Infobae
28/05/2025 01:11

Impuestos sobre ruedas: a pesar de las reducciones, cuál es la carga impositiva de los autos importados y los nacionales

Si bien se bajaron los impuestos PAIS y al lujo, la mitad del valor que se paga un 0 km no es el precio real del vehículo

Fuente: La Nación
27/05/2025 17:00

Las Nacionales: La Dominga y Santa Irene se consagraron en el campeonato de terneros de Braford

Con la realización de la 13a. Exposición Nacional del Ternero Braford, ayer lunes se realizó la primera jornada de las Nacionales edición Santander, organizadas por Expoagro, y que pondrán en pista la mejor genética para la ganadería argentina. En esta oportunidad, las cabañas La Dominga y Santa Irene se llevaron los premios más importantes en hembras y machos, respectivamente, en un día lleno de emociones en la flamante pista de juras que tiene el predio de la Sociedad Rural de Corrientes, ubicado en Riachuelo.Oportunidad de oro: la Argentina tiene lo que el mundo busca para la carne, remarcan en una raza bovina que no para de crecerGastón García fue el jurado elegido por los criadores para esta Exposición Nacional del Ternero Braford, que contó con más de 160 animales en la pista de Juras Biogénesis Bagó del nuevo galpón. La jura de hembras mostró ejemplares superiores, de excelentes cualidades raciales y funcionalidad, algo que buscó en todo momento García, quien estuvo secundado por Diego Zago y Facundo Grosso como secretarios. Las categorías de bozales fueron pasando en la tarde de ayer hasta llegar a la fila final.Aprendió en la Argentina: viene al país el "rockstar" japonés que revoluciona un cultivo milenarioAntes de la elección de la Gran Campeón Ternera a bozal, el jurado destacó el nivel de la exposición. "Hemos llegado a una final de lujo, con cuatro terneras muy representativas del Braford argentino, creo que somos el país que lidera el Braford en el mundo, por la calidad, la cantidad de vacas Braford que están criando terneros en los campos; la raza está en un momento inmejorable, y acá en la pista vimos terneras que seguramente van a ser tremendas madres para seguir mejorando la producción de carne en nuestro país", señaló el jurado.Acto seguido, apuntó al box 8, de cabaña La Dominga, como Gran Campeona Ternera, que llegó desde Ischilín, Córdoba. Se trata de una hija de "Domingo", nacida en septiembre de 2024, que había competido en la categoría Ternera Menor. Después fue el turno del Reservado de Gran Campeón Ternera y fue para el box 35, una ternera intermedia menor, hija de "Mago" y presentada por cabaña Mirungá, de Paso de los Libres, Corrientes. Mientras que el premio Tercer Ternera fue para el box 21, una hija de "Payesero" presentada por cabaña Santa Irene, de la provincia de Entre Ríos.En los machos, si bien el número de ejemplares a bozal fue menor que las hembras, la calidad no aflojó. En este caso, el Gran Campeón Ternero fue para el box 132 de la cabaña Santa Irene, un hijo de "Experto", destacado por su volumen, manto de carne y pigmentación."Es una gran alegría para nuestra cabaña, que venimos invirtiendo en genética y es la misma genética que usamos para producir novillos de exportación, que tienen un excelente rendimiento en el gancho y una calidad de carne muy buena", explicó Agustín Otero Monsegur, referente de la cabaña.Luego fue el turno de la elección del Reservado Gran Campeón Ternero, que recayó en el box 121, de cabaña El Amargo, de la provincia de Santa Fe. Por su parte, el premio Tercer Ternero quedó en la provincia de Corrientes, ya que fue para el box 100 de cabaña El Estribo.Conjuntos con gran calidadPor la mañana, se realizaron las juras de conjuntos de la Nacional del Ternero Braford. Como es habitual, las hembras fueron las primeras en pasar por el ojo del jurado García, quien detenidamente evaluó todos los tríos que pasaron por la pista, hasta llegar a su definición.En este sentido, el corral 1 fue elegido el Gran Campeón Conjunto de la exposición, perteneciente a la cabaña Las Mercedes, de la provincia del Chaco. En segundo lugar entre los lotes quedó el corral 2, de la cabaña Los Charabones, de la provincia de Santa Fe. El jurado también eligió a las mejores terneras de lote, donde el premio Campeón Individual de Conjunto fue para el RP 8930 del corral 1, de cabaña Las Mercedes. Mientras que el premio Reservada Campeona Individual de Conjunto fue para el RP E78 del corral 12, de cabaña Jagüel Pampa.En machos de lote, el premio Gran Campeón Conjunto fue para el Corral 19 de cabaña Santa Irene, que también se quedó con el premio Campeón Individual de Conjunto, con el RP E567. Mientras que el Reservado Gran Campeón Conjunto fue el Corral 20 de cabaña El Amargo, que tuvo también al Reservado Campeón Individual de Lote, el RP 283F.También la raza Brahman hoy realiza sus juras de clasificación, tanto en corrales como en bozales.

Fuente: Clarín
27/05/2025 16:00

Exitosa participación de Colombo y Magliano en la 82ª Expo Angus de Otoño y ya palpita Las Nacionales

Tuvo una destacada participación la semana anterior y ahora se enfoca en su actividad en las Nacionales de Corrientes, con subastas de Braford, Brahman y Brangus.

Fuente: Clarín
27/05/2025 13:00

Producen frutillas pero se enamoraron de la ganadería y participan por primera vez en las Nacionales

La familia Alegre, de Bella Vista, Corrientes, tiene larga experiencia en la producción de frutillas y ahora se animó a la genética bovina.

Fuente: Perfil
27/05/2025 00:00

El Ministerio de Salud ratifica que se retirará de la OMS, criticó la vacunación Covid y revisará los entes nacionales

El ministro Mario Lugones mantuvo un encuentro con su par norteamericano para avanzar con la desregulación sanitaria. Anunció que pondrá bajo revisión las autorizaciones rápidas de "medicamentos de altísimo costo". Leer más

Fuente: La Nación
26/05/2025 18:00

Hasta el viernes: abrió sus puertas Las Nacionales y hay fuertes expectativas sobre el negocio ganadero

RIACHUELO, Corrientes.â?? En una mañana calurosa y húmeda, típica del otoño litoraleño, la Sociedad Rural de Corrientes abrió sus puertas para dar inicio a una nueva muestra de Las Nacionales edición Santander, la exposición que reúne a las razas bovinas Braford, Brangus y Brahman y la equina Caballos Criollos. Organizada por Expoagro en conjunto con las asociaciones de criadores, el evento volvió a convertir a este predio en el corazón de la ganadería argentina. Desde temprano el ritmo fue en aumento hasta que, pasadas las 11, el corte de cintas marcó el inicio formal del evento, con la presencia de funcionarios nacionales y provinciales. En los discursos se destacó el potencial productivo de la ganadería argentina, el papel estratégico de la genética bovina y la importancia de sostener una articulación público-privada.También remarcaron que el desarrollo del sector depende del compromiso de los productores, el aporte técnico de organismos como el INTA y el acompañamiento estatal. Señalaron que esta muestra representa el esfuerzo colectivo por alcanzar estándares de excelencia y afirmaron que el Estado debe estar presente para potenciar ese crecimiento.Mensaje a Milei: rurales del norte bonaerense advirtieron sobre una posible movilización si aumentan las retenciones desde julioDesde temprano el predio exhibía un ambiente de entusiasmo. La jura de la raza Braford inauguró las actividades con la evaluación de terneros a corral, mientras los preparativos avanzaban para que, por la tarde, se desarrollara la Nacional del Ternero con ejemplares a bozal. Entre mates y las ordenes de juras cabañeros, técnicos y jurados compartían un diagnóstico unánime: el crecimiento constante y la mejora sostenida de la genética bovina argentina, algo que quedó en evidencia con el comienzo de las actividades. Ese mismo clima se trasladó al mediodía al acto oficial de apertura, que incluyó el tradicional corte de cintas encabezado por el gobernador de Corrientes, Gustavo Valdés; su par del Chaco, Leandro Zdero; y el secretario de Agricultura, Sergio Iraeta. "Tenemos la voluntad de que la ganadería argentina vuelva a ser lo que fue en su momento", afirmó Iraeta. Y agregó: "Saludo a todos los que hacen grande a la ganadería argentina: peones, puesteros, capataces, veterinarios, cabañeros, genetistas, gente del Senasa, del INTA, de la Secretaría. Es un honor para mí estar acá. No hace falta que les diga la devoción que tengo por la ganadería, porque he vivido eso toda la vida".Iraeta también valoró el trabajo de los criadores en contextos adversos: "Hoy estamos frente a una exposición que nos demuestra que, a pesar de todo â??heladas, vientos, inundacionesâ??, hace tres años estaban inseminando o echando servicio, para hoy tener productos excepcionales. Y eso es pasión, conocimiento y compromiso". Remarcó: "En la Secretaría estamos a disposición para todo lo que necesiten. Estamos presentes y estamos atentos". Luego tomo la palabra el gobernador de Corrientes, Gustavo Valdés, quien destacó la evolución que ha tenido la muestra en los últimos años. "Uno logra su objetivo cuando se va poniendo metas, y nosotros fuimos cumpliendo metas", expresó. Y subrayó: "Nos tuvimos fe con la Sociedad Rural de Corrientes, nos tuvimos fe con Exponenciar, y fuimos trazando objetivos sobre objetivos".Valdés hizo un repaso de la articulación público-privada que hizo posible el desarrollo de infraestructura en el predio y resaltó la transformación que vivió la provincia en materia de genética ganadera. "Terminamos construyendo el primer estadio a la excelencia, al trabajo, al trabajo que sabemos hacer desde hace mucho tiempo en Corrientes, pero que hoy está alcanzando un nivel superior", afirmó.También valoró el aporte de la universidad pública, el INTA y el conocimiento técnico al desarrollo del sector. "Sin un gobierno nacional que apueste a jerarquizar el conocimiento, es imposible lograr los avances que estamos viendo", dijo. Expresó: "Corrientes es el campo. Cuando se ataca al campo, se ataca a Corrientes. Pero hoy lo que estamos haciendo es una gran celebración, porque estamos mostrando el fruto del esfuerzo". Anticipó su intención de acompañar a la exposición durante los próximos cuatro años, teniendo en cuenta que este año son las elecciones provinciales. Por parte de la organización habló el CEO de Exponenciar, Martín Schwartzman, quien puso en valor el trabajo conjunto con la Sociedad Rural de Corrientes. "Todos los años nos sorprenden con infraestructura nueva, con mejores galpones, con una estructura que permite realizar una exposición de esta magnitud", dijo. Y anunció: "Hemos renovado nuestra alianza estratégica por ocho años más. Nos gusta venir acá, es casi nuestra casa".Reconoció el compromiso de las asociaciones de las razas: "Ustedes hacen: genética, carne, por la que la Argentina es reconocida en todo el mundo". Agregó que Expoagro aporta "ese granito de arena" para potenciar el esfuerzo colectivo.Por su parte, el presidente de la Sociedad Rural de Corrientes, Juan Martín Meabe, también agradeció a Exponenciar y su equipo de trabajo. Además recordó el legado de los fundadores de la Sociedad Rural de Corrientes y cómo comenzó el trabajo con Exponenciar hace seis años: "La verdad que es un lujo tener a los organizadores y creadores de Expoagro acá en Corrientes, una vez más", sostuvo. También agradeció al Gobierno de Corrientes, a las asociaciones de criadores de Braford, Brangus, Brahman y Criollos.Juan Manuel Alberro, presidente de la Asociación Braford Argentina (ABA), subrayó el valor estratégico de la muestra. "Estamos en una exposición que es un faro, no solo a nivel nacional sino también regional, y eso es un logro colectivo de todos los que han aportado para que esto sea posible", afirmó. Agregó: "La ganadería genera trabajo, riqueza y arraigo para la gente del campo. Por eso es fundamental que todos sigamos apuntando en esa dirección". También anunció que la segunda edición de la Exposición Nacional de Primavera se realizará del 7 al 9 de octubre próximo en Margarita Belén, Chaco, con apoyo del gobierno provincial y de Exponenciar.Desde la Asociación Argentina de Brangus, su presidente, Mauricio Groppo, resaltó el esfuerzo conjunto que hace posible cada edición. "Para nosotros, como Brangus, es un gusto ser una partecita de uno de los pilares fundamentales de este evento", dijo. Groppo también valoró la proyección internacional: "Hoy estamos acá siendo referentes de la ganadería mundial". Miguel Pibernus, presidente de la Asociación Criadores Brahman Argentina, puso el foco en el trabajo conjunto de las cuatro razas que integran Las Nacionales. "Corrientes refleja el verdadero trabajo en equipo y sintetiza el objetivo común de las cuatro asociaciones presentes: el desarrollo genético", señaló. Recordó el vínculo histórico entre la provincia y la raza: "Corrientes ha sido la cuna del Brahman en la Argentina".El intendente de la localidad de Riachuelo, Martin Jetter, también habló en la inauguración. Remarcó el movimiento económico que tiene para su localidad y las ciudades de Corrientes y Resistencia la realización de las Nacionales en su jurisdicción."Desde que ha llegado Exponenciar hemos visto cómo la Sociedad Rural de Corrientes ha trabajado en conjunto y ha llevado a un nivel de excelencia el trabajo en la genética", comentó el jefe comunal.

Fuente: Ámbito
25/05/2025 21:48

Rodolfo Aguiar apuntó contra el presidente de Parques Nacionales por cerrar un Museo del Che Guevara

El titular de ATE cruzó a Cristian Larsen y aseguró que "no lo va a poder cerrar ni aunque vaya con toda la Federal".

Fuente: La Nación
25/05/2025 09:00

En motorhome: roadtrip por rutas escénicas, montañas y parques nacionales en una de las regiones más espectaculares

Canadá es salvaje, extensa, rica en recursos naturales. Es el segundo país más grande del mundo y cuenta con más lagos que la suma del resto. Es diversa, productiva y atractiva en términos naturales. Con esta información subimos con dos chicos al avión en busca de una fascinante experiencia en familia: recorrer la costa oeste en motorhome y sumergirnos en la naturaleza de los parques nacionales.Aterrizar en Vancouver es emocionante, por el viaje que implica y su localización. La ciudad descansa en la costa oeste, estado de Columbia Británica, entre el estrecho de Georgia y las montañas costeras. Es una de las puertas de entrada a la Canadá salvaje. Recorrer una ciudad suele ser exigente, más con niños. Durante tres días a pie, en bici, ferry, tren y colectivo desbloqueamos los principales atractivos. Uno de ellos es Capilano Suspension Bridge Park. A través de los senderos de madera se recorre el bosque templado húmedo. El parque posee una colección privada de tótems de los pueblos originarios y un puente colgante de 137 metros de largo y 70 de alto. A corta distancia, vía teleférico, se accede a Grouse Mountain. La montaña costera del Pacífico aloja una estación de esquí más un refugio de fauna silvestre. Junto a un chocolate caliente disfrutamos la vista panorámica a Vancouver. Las 3 vitaminas que son fundamentales para mantener los ojos sanos, según expertosOtro imperdible es el Jardín Botánico VanDusen y su exhibición de plantas de todo el mundo, más una extensa colección de nativas de la Columbia Británica. También se puede visitar el Conservatorio Floral Bloedel, un invernadero de plantas exóticas y aviario con aves de todo el mundo. En las calles de Vancouver descubrimos algunas de sus curiosidades: posee una gran industria cinematográfica, fue la cuna de Greenpeace, es la dueña del roll californiano, posee más de 200 parques y el 40% de los habitantes no nacieron en la ciudad.Ahora sí, nos subimos a la motorhome para iniciar el roadtrip. La camioneta cuenta con baño, cocina, una cama matrimonial y una litera sobre el puesto del conductor. Manejarla en la ciudad es un gran desafío, sin embargo, salimos con éxito al supermercado para aprovisionarnos. Luego migramos a las afueras de Vancouver por la ruta 99. La noche discurre en un estacionamiento público junto al mar donde cenamos y analizamos el camino hacia el próximo destino. Las Montañas Rocosas están a 847 km de distancia.A primera hora, tras recorrer a pie las costas de Horseshoe Bay, retomamos la 99 o más conocida como Sea to Sky Highway. La ruta escénica presenta unos impresionantes paisajes costeros que se inician en Vancouver, pasan por Squamish para terminar en las montañas de Whistler y Pemberton. En los 135 km descendemos en varias ocasiones. El primer punto de interés es Britannia Mine Museum. La mina rememora la importancia que tuvo la industria minera del siglo XX. Delante sobre el margen de la mar esta Porteau Cove Provincial Park, con su mulle que permite avistar el fiordo Howe Sound, el más al sur del continente. Siguiendo la 99, un minitrekking por un sendero boscoso nos lleva a las Shannon Falls, un salto de agua de 335 m de altura. Coronamos el recorrido con el teleférico Sea to Sky Gondola, con una épica vista en altura del mar y las montañas. El día finaliza en el campground a las afueras de Squamish. La modalidad de alojamiento para vehículos incluye un espacio de tierra que puede contar o no con servicio de agua, electricidad, desagüe de aguas negras y grises. Algunos camps tienen los servicios en el puesto de acampe, otros en la entrada. Algunos son agrestes otros muy sofisticados. La tarde/noche es en familia, tirando piedritas, recorriendo senderos imaginarios junto a las brasas y unas frías cervezas.Al día siguiente visitamos la pintoresca ciudad de Whistler, sede de los Juegos de Invierno de 2010. Su centro de esquí posee varias pistas y un sistema de góndolas que viajan entre las montañas. Se destacan la Whistler Peak 2 Peak Góndola y Whistler Village Gondola. El final del día nos agarra en la ciudad de Kamploos, punto medio entre Vancouver y las Montañas Rocosas.Oso a la vistaLos primeros haces de luz nos empujan a la N1 o más conocida Transcanandiense, la ruta que cruza el país de oeste a este. Tras varias horas de manejo y próximos a Glacier National Park, damos con el primer oso pardo.En el corazón de los Valles Calchaquíes. La historia de un suizo y su visionario proyectoLo contemplamos dentro de la motorhome. Canadá es la casa del oso como también de alces, ciervos mulo, caribús de montaña, lobos grises, linces y glotones. Con algo de suerte se puede avistar borregos cimarrones, cabras montesas, pumas y coyotes. La hoja de ruta nos lleva al gran objetivo. Las Montañas Rocosas van del norte de Alberta y Columbia Británica, hacia el sur de Nuevo México, en Estados Unidos. En la sección canadiense conviven cuatro parques nacionales: Banff, Jasper, Yoho y Kootenay, todos patrimonios mundiales de la Unesco. Aquí predomina la geografía de montañas, bosques, glaciares, cañones, lagos, ríos y cascadas. Habiendo planificado los acampes y con varios días en el haber salimos a recorrerlos. El tour se inicia en Yoho, en Natural Bridge, un puente de piedra que atraviesa un río turquesa. Muy cerca le sigue el lago Emerald, para navegar en kayak las verdes aguas. Visitamos las cascadas Wapta y Takakkaw de composición celestial. Por la tarde recorremos el pueblo de Field y el Spiral Tunnel Lookout. Las Rocosas albergan restos fósiles, incluyendo la famosa fauna de Burgess Shale, que contiene ejemplares de animales marinos de cuerpo blando del Cámbrico Medio. También se han descubierto huellas de dinosaurios. El viaje sigue al este hacia el parque más famoso de la zona, Banff. Los días pasan entre trekkings, paseos en kayak, viajes en teleféricos, avistajes de fauna en la Bow Valley Parkway y más actividades outdoors. Entre los highlights se destacan los lagos Moraine y Louise, ambos de aguas turquesas. También la Gondola de Banff, de espectaculares vistas al valle y el Johnston Canyon, de cascadas pronunciadas y pozones de agua cristalina. Al sur del parque se encuentra el pueblo de Banff con su vida de montaña, arquitectura y una gastronomía de punta. Desde el pueblo accedemos a Cave and Basin National Historic Site, unas piscinas de aguas termales que durante miles de años resultaron ser un lugar especial para el pueblo indígena. A Banff le sigue el parque contiguo de Kootenay. Piletones multicoloresAquí recorremos a pie las Paint Pools, un paisaje en donde los minerales forman piletones de color naranja, rojo, verde, gris y amarillo sobre la superficie del bosque. A pie visitamos Marble Canyon y las praderas del valle Kootenay.Las montañas Rocosas siguen al norte de Banff conectando con el parque nacional de Jasper. Para llegar se debe tomar una de las rutas más grandiosas del planeta, la Icefields Parkway o Highway 93. Durante 232 km avistamos un paisaje de ensueño gracias a lagos, glaciares, ríos, cascadas y mucha vida silvestre. Entre sus imperdibles se destaca el río Saskatchewan River Crossing, varios lagos como el Peyto, Bow, Waterfowl y dos cascadas: Athabasca y Sunwapta. Por la extensión de la ruta dormimos a mitad del camino en Rampart Creek Campground, pleno bosque canadiense. Al día siguiente retomamos el rumbo hacia a Jasper. La Icefield obliga a parar y realizar un par de trekkings en lo más profundo de su naturaleza, como el Parker Ridge Trail que nos lleva a través del relieve de montaña hasta el glaciar Saskatchewan. En una excursión que parte del Columbia Icefield center exploramos en un enorme camión el glaciar Athabasca, hito de la provincia de Alberta. Muy cerca está Columbia Icefield Skywalk, una plataforma de vidrio sobre el aire que permite apreciar el valle de Sunwapta y sus ocho glaciares. El último parque que visitamos es Jasper. Desde aquí acedemos al Jasper Skytram de privilegiadas vistas y a un minitrekking hasta la cima del Whistler Peak, de 2470 metros. Al segundo día navegamos el idílico lago Maligne apreciando el bosque nevado y las piedras de granito en Medicine Lake. Tras doce días de parques iniciamos la vuelta al mar. En Horseshoe Bay iniciamos la última fase del roadtip. Para esto debemos tomar un ferry hasta la isla de Vancouver, una hora y media de navegación por el estrecho de Georgia. Es conocida por su clima templado y la activa comunidad artística. Durante tres días recorremos las playas de Tofino, y el bosque lluvioso en una sección de la Wild Pacific Trail. La isla alberga cientos de árboles gigantes, incluyendo el abeto Douglas (Red Creek) y el cedro rojo más grande del mundo (Cheewhat Giant). Algunos superan los mil años de antigüedad. Al sur de la isla se encuentra Victoria, capital de British Columbia, con su glamour, calles colmadas de gente y el pintoresco Fisherman Wharf, ideal para almorzar frutos de mar. En la bahía de Brentwood se haya Butchart Gardens exhibiendo diversos jardines: japonés, mediterráneo, italiano, hundido y la rosaleda. La visita a la isla cierra embarcados para avistar orcas y ballenas sobre el estrecho. Tras casi un mes de viaje y más de 4000 kilómetros de ruta llegamos al final del camino. En Vanocuver aceptamos, aunque cuesta, el cierre de esta aventura canadienese.Datos útilesMejor época: Ente junio y septiembre el clima amigable del verano propicia estos viajes. Para los amantes de la fotografía, septiembre/octubre es una gran ventana gracias al otoño y al follaje de los árboles.Visa: Los argentinos que tengan la visa norteamericana puede gestionar la ETA de manera electrónica. Un trámite simple, ágil y de corta duración. Quienes no cuenten con la visa americana debería gestionar el visado por la web.Logística: El costo de alquilar una motorhome es de US$ 250 por día. El registro de conducir argentino es válido, sin embargo, se recomienda traducirlo al inglés en el ACA. La empresa Cruise America es una buena opción para alquilar una motorhome por su relación precio/calidad.Alojamiento: La estructura de parques provinciales y nacionales es completa. Se debe reservar por la web de los parques con al menos 6 meses de antelación (https://parks.canada.ca).Tiempo de Viaje: Para recorrer los estados de British Columbia y Alberta son recomendables al menos 25 días. Moneda: La moneda oficial es el dólar canadiense. Un dólar norteamericano equivale a US$ 1,39 dólar canadiense.

Fuente: La Nación
25/05/2025 01:00

Rutas nacionales: uno de cada dos kilómetros no está en buen estado

Diez personas por día murieron en 2024 a causa de la inseguridad vial, según la Dirección Nacional de Observatorio Vial. Más de la mitad de los siniestros ocurrió en rutas: 29% en las nacionales y 25% en las provinciales. Las colisiones, choques, despistes y vuelcos explicaron el 78% de esos casos. Una evaluación del asfalto de las rutas nacionales realizada por el Gobierno arrojó que uno de cada dos kilómetros no está en buen estado.Vialidad Nacional relevó 19.171,3 kilómetros de los casi 40.000 kilómetros de las rutas nacionales. De ellos, el 47,5% alcanzó la calificación de "bueno" (9.098,8 kilómetros), mientras que el 29% la de "malo" (5.565,3 kilómetros) y el 23,5% la de "regular" (4.507,2 kilómetros).Tucumán, Santa Fe y la provincia de Buenos Aires son los distritos con el porcentaje más alto de kilómetros en estado "malo".La evaluación de Vialidad relevó 185,4 kilómetros de rutas nacionales que pasan por Tucumán (casi un tercio del kilometraje en dicha provincia). De ellos, el 60% estaba en estado "malo". Fuentes de la gobernación local responsabilizaron a las autoridades nacionales, tanto de la gestión anterior como de la actual. Asimismo, indicaron que la administración de Osvaldo Jaldo sólo se hará cargo de las rutas provinciales.En Santa Fe, Vialidad Nacional evaluó 998,3 kilómetros, que representan poco más de un tercio del total de las rutas nacionales que atraviesan la provincia. El 53,6% de esa muestra recibió la categoría de estado "malo". El ministro de Obras Públicas santafesino, Lisandro Enrico, sostuvo: "Las arterias más críticas incluyen las rutas nacionales 11, 33, 34, 178 y A012, todas en estado de deterioro significativo".El funcionario explicó que esos caminos actúan como "un embudo" de envíos que provienen de Córdoba, Chaco, Buenos Aires, Entre Ríos, Corrientes, Tucumán, Santiago del Estero y Formosa, y que se dirigen a la zona cercana al puerto. "Este flujo genera un movimiento de entre 1,7 y 1,8 millones de camiones por cosecha", afirmó.En la provincia de Buenos Aires, el relevamiento abarcó 316,9 kilómetros, lo que representa el 7,4% de la longitud de las rutas nacionales en dicha jurisdicción. De esa muestra analizada por Vialidad, el 51,7% recibió la categoría de estado "malo". Fuentes de la administración de Axel Kicillof expresaron preocupación por las rutas 3, 5 y 7.San Luis, Río Negro y Santa Cruz son la contracara de estas provincias, ya que ostentan los porcentajes más altos de kilómetros de rutas nacionales en estado "bueno".En San Luis, el relevamiento abarcó casi la mitad de todos los kilómetros de rutas nacionales que atraviesan la provincia. El 94,3% de ellos fue catalogado con la etiqueta de estado "bueno".En Río Negro, donde se evaluó el 55,7% de los kilómetros, el porcentaje alcanzó 91,3%. Y en Santa Cruz, ese indicador ascendió a 80,9%.¿Cómo es la situación en el resto de las provincias? Dentro de la categoría de estado "bueno" de las rutas nacionales, los números oscilan entre el 18,4% en La Pampa y el 78,2% en Córdoba. En el grupo de estado "malo", varían entre el 7,2% en Misiones y el 51,3% en Chaco. Y las de estado "regular" se mueven entre el 9,3% en Córdoba y el 43% en La Pampa.Ante estos indicadores, fuentes oficiales señalaron que Vialidad Nacional realiza tareas constantes de mantenimiento. Según narraron, cubren entre el 30% y el 40% de la totalidad de las rutas nacionales con fondos propios y generan una rotación geográfica de los trabajos para abarcar todo el país.A su vez, enviaron a LA NACION un informe con trabajos de mantenimiento destacados. Resaltaron tareas en la ruta 40 en Chubut y Neuquén; la ruta 11 en Santa Fe, Chaco y Formosa; la ruta 22 en Río Negro; la ruta 188 en San Luis; la ruta 60 en Catamarca; la ruta 154 en La Pampa; la ruta 14 en Entre Ríos y Corrientes; la ruta 65 en Tucumán; la ruta 143 en Mendoza; la ruta 79 en La Rioja; la ruta 51 en Salta; la ruta 9 en Santiago del Estero y Jujuy; la ruta 158 en Córdoba; la ruta A-017 en Buenos Aires; la ruta 101 en Misiones y la ruta 3 en Santa Cruz.La mirada empresaria agrega una perspectiva sobre pérdida de productividad. "Un claro ejemplo es la imposibilidad de implementar masivamente los bitrenes", comentó el presidente de la Unión Industrial Argentina (UIA), Martín Rappallini.Los bitrenes son camiones con dos remolques que pueden transportar un 75% más de carga que los camiones estándares, a un costo menor y "aumentan un 57% la vida útil de la calzada", tal cual sostiene un informe técnico de la entidad. "En gran parte del país la infraestructura actual no está preparada para este tipo de vehículos", consideró el titular de la UIA.Rappallini dijo que este déficit es un "problema sistémico" de hace 20 años. Describió que "el ajuste fiscal llevó a una virtual paralización de la inversión pública" y, con una visión menos coyuntural, indicó que en el pasado "se generó un entorno creciente de inseguridad jurídica que alejó al capital privado".A propósito de la falta de infraestructura vial, un informe de la Sociedad Rural Argentina (SRA) sobre caminos rurales sostiene que "en la región pampeana se registra una intransitabilidad de aproximadamente 100 días al año". En un estudio de caso enfocado en Entre Ríos, calculó que la provincia pierde US$1200 millones por año.El reparto de funciones de Vialidad activó contactos entre autoridades nacionales y provinciales. Ese es el caso de Mendoza.Estamos asumiendo la ejecución y el financiamiento de 235 kilómetros de rutas nacionales de alto tránsito y vital importancia logística y productiva. La tercera trocha del Acceso Sur, la tercera trocha del Acceso Este y la 143 a San Rafael están incluidas. Lo haremos con recursosâ?¦ pic.twitter.com/3LagPfznhH— Alfredo Cornejo (@alfredocornejo) May 14, 2025"Estamos asumiendo la ejecución y el financiamiento de 235 kilómetros de rutas nacionales de alto tránsito y vital importancia logística y productiva", sostuvo el gobernador mendocino Alfredo Cornejo. Uno de los tramos incluidos corresponde a una zona donde Vialidad informó que había realizado trabajos: la ruta 143 desde Pareditas hasta San Rafael. "Hacer más de lo que nos corresponde es estar un paso adelante", concluyó el mandatario provincial.Fuentes oficiales indicaron que tradicionalmente la mitad de las rutas nacionales no estuvo en buen estado. Según un resumen de evaluación de estado de la red nacional de caminos 2022-2023, el 54,9% de los kilómetros relevados se encontraba en buenas condiciones. Es decir, 7,4 puntos porcentuales mejor que el último relevamiento de 2023-2024.El sitio oficial Presupuesto Abierto muestra que en 2023 Vialidad ejecutó $448.978,21 millones y en 2024, $424.253,31 millones. Esto significa que hubo un recorte del 5,6% en términos nominales. Es decir, sin tener en cuenta el impacto de la inflación.Fuentes oficiales explicaron que hubo un ajuste de partidas en gastos que no se vinculaban al mantenimiento de rutas nacionales y que, según su visión, no forman parte de sus responsabilidades. Indicaron que en 2023 el financiamiento para rutas provinciales y redes conexas alcanzó los $118 mil millones. En 2024 ese número bajó a $28 mil millones.

Fuente: Infobae
24/05/2025 17:43

Exministro de Hacienda confontó a Petro por enfocarse en el exterior mientras omite asuntos nacionales: "¿Dónde queda su coherencia ética?"

El exfuncionario acusó al presidente de omitir sus responsabilidades con los adultos mayores, tener un pasado armado y mostrar incoherencia en política internacional

Fuente: Clarín
24/05/2025 09:00

Las Nacionales 2025: una empresa se afianza en una de las regiones con mayor potencial productivo del país

Biogénesis Bagó presentará su portafolio de soluciones sanitarias.Hará énfasis en el control de garrapatas, y en las novedades como el lanzamiento de Suplenut Se y el nuevo bidón de Forbox FT de 5 litros.

Fuente: Infobae
24/05/2025 02:30

El Ceuta, único equipo invicto en 2025 de las cuatro primeras categorías nacionales

El equipo ceutí se mantiene invicto en 2025 tras acumular diecinueve partidos sin derrotas, mientras el FC Barcelona pierde su racha al caer frente al Villarreal en LaLiga EA Sports

Fuente: La Nación
23/05/2025 20:00

Gerardo Zamora alínea las elecciones de la provincia con las nacionales

Santiago del Estero.- El gobernador de Santiago del Estero, Gerardo Zamora, dispuso que las elecciones provinciales se realicen de manera "concurrente" con las nacionales, el próximo 26 de octubre.De esa forma, en ese último domingo de octubre, en Santiago del Estero se elegirá gobernador para los próximos cuatro años y legisladores provinciales, mientras en todo el país se define también a los futuros diputados y senadores nacionales.Las razones de esta medida son varias. LA NACION pudo saber que Zamora les manifestó a sus allegados y funcionarios que su intención era evitar el gasto de dos elecciones . "Gastar más y hacer votar a cada rato a la gente no es mi estilo", dijo Zamora, según reconstruyeron sus colaboradores.El Frente Cívico gobierna Santiago del Estero hace 20 años y es una unión de radicales y peronistas. En el Senado nacional tiene amplia sintonía con el kirchnerismo. Cuando elecciones comunales, suele haber enfrentamientos electorales entre los diferentes sectores del frente. Ahí radica otra de las razones determinantes para la unificación de la elección: "si adelantamos la votación y la separamos, la dirigencia trabaja a destajo en agosto, y luego, en octubre, siempre queda alguien enojado o resentido porque perdió y ya no pone la misma fuerza en las nacionales", reconoció un importante ministro zamorista. Panorama santiagueñoLa danza de nombres en el oficialismo ya circula, pero el hermetismo es el que gobierna. La senadora nacional Claudia Ledesma, esposa de Zamora, es la favorita de la dirigencia. Tiene una buena imagen y ya ocupó el cargo entre 2013 y 2017. Pero en el oficialismo circulan, además, otros nombres, como el de Elías Suárez, un leal funcionario de Gerardo Zamora, su Jefe de Gabinete desde 2005. Suárez, un cultor el bajo perfil, cambió esta postura y se muestra activo en actos y en redes sociales. Esto se develará cuando los plazos marquen quienes deben ser los candidatos de cada partido.En el arco opositor se encuentran los libertarios, que han crecido en las últimas elecciones con el apoyo de Karina Milei a Tomás Figueroa. Todo parece encaminarse a una polarización entre estas dos fuerzas.Los senadores y diputados santigueños no votaron una sola ley del gobierno de Milei. Incluso votaron contra la Ley Bases.En esta semana se habló del faltazo de los legisladores santiagueños a le última sesión, pero el propio diputado zamorista Ricardo Daives, en un posteo en su red social X y en diálogo con el medio local Info Del Estero, aseguró que "solo hubo demoras por la reprogramación de muchos vuelos". Otro de los candidatos que está haciendo reuniones y apariciones públicas en Pablo Mirolo, referente local del Frente Renovador, delfín político de Sergio Massa y un férreo opositor a Zamora, quien en cada presencia afirma la necesidad de "terminar con 20 años de atraso y postergación de Santiago del Estero". Quien también esgrime duras críticas al gobernador local es el peronista Francisco Cavallotti, referente local del cordobés Juan Schiaretti.

Fuente: Infobae
23/05/2025 14:05

El gobernador Gerardo Zamora definió que en Santiago del Estero se vote en las elecciones provinciales junto a las nacionales

A diferencia de otros mandatarios, resolvió que los comicios locales se celebren de manera concurrente el 26 de octubre, con el objetivo de evitar "múltiples elecciones en un mismo año". Es el primer distrito que resolvió confluir ambas votaciones

Fuente: La Nación
23/05/2025 12:00

La semana más esperada: se vienen las Nacionales donde brillará la ganadería del norte

La excelencia ganadera y los caballos criollos tienen una cita de honor entre el lunes y el viernes próximo. Se trata de las exposiciones Nacionales de las razas Braford, Brangus, Brahman y Caballos Criollos que se realizarán en la Sociedad Rural de Corrientes, en la localidad de Riachuelo.Organizada por Expoagro junto con las asociaciones de criadores de estas razas las Nacionales edición Santander reunirán más de 1200 animales con genética de elite, juras, remates y una intensa grilla de actividades."Cae China": se perdieron US$140,2 millones por un desplome de las exportaciones de carne al principal comprador de la ArgentinaLa muestra convocará a productores, técnicos, asociaciones y público general para vivir una semana donde la genética, los negocios, y la innovación se darán cita en un mismo predio. En esta oportunidad, la raza Braford presentará más de 500 animales en pista provenientes de 61 cabañas de 11 provincias. La raza Brangus dirá presente con más de 500 ejemplares provenientes de 60 cabañas, mientras que Brahman anticipó la participación de 150 animales y 35 cabañas. Por su parte, los Caballos Criollos contarán con una exposición de primer nivel, con aproximadamente 75 ejemplares entre padrillos y yeguas, aportados por 22 cabañas.Además, más de 80 expositores de insumos, servicios y tecnología estarán en las Nacionales para generar un entorno propicio de intercambio y concreción de negocios. La muestra se verá enmarcada por un hito clave: la inauguración de un nuevo galpón, pensado para recibir a lo mejor de cada raza y mejorar la experiencia de expositores y público."Este año, con el nuevo galpón que se inaugura en Corrientes, se espera una genética de altísimo nivel de las cuatro razas que participan en las Nacionales. Y lo más importante es que todo esto ocurre en un contexto de fuerte impulso comercial, con una gran convocatoria de empresas que apuestan por este espacio como punto de encuentro para el sector", destacó Nicolás Kennedy, coordinador de Ganadería de Exponenciar.Así, los remates ganaderos ocuparán un lugar destacado dentro de la programación: se llevarán adelante siete remates de la mano de casas consignatarias como Colombo y Magliano, Madelan, O'Farrell, Rosgan, Reggi & CIA y UMC - Haciendas Villaguay. En cuanto a las exposiciones de cada raza, se realizarán la 22° Exposición Nacional Braford y la 13° Exposición Nacional del Ternero Braford; la 55° Gran Nacional Brangus y la 19° Nacional del Ternero Brangus; la 23° Exposición Nacional Brahman y la Exposición Nacional A de Caballos Criollos. En este sentido, uno de los protagonistas de esta edición será Gastón García, que jurará tanto la Nacional del Ternero Brangus como la Nacional del Ternero Braford."Ambas exposiciones muestran lo mejor y lo más nuevo del trabajo de cada cabaña", expresó.Con más de 15 años de trayectoria como jurado, García destacó: "Un jurado en la pista tiene que estar atento a muchas características. No solamente a la belleza racial y que el animal se encuadre y sea mejorador del patrón racial, sino también debe hacer mucho hincapié en la funcionalidad, fertilidad y atributos carniceros".Rodrigo Roldán, médico veterinario y uno de los jurados de la raza Braford, expresó su entusiasmo por la tarea que le toca desempeñar este año. "Me toca la jura de Braford adultos y me pone muy contento porque esta exposición viene creciendo año a año", dijo.Desde Brasil llega Lucyana Malossi Queiroz, para elegir los mejores Brahman. "Es un honor estar en las Nacionales. Un juez evalúa en minutos el trabajo de una vida. Por eso me preparo siempre con mucho respeto", expresó.Por su parte, Martín Zuza, jurado de Brangus, también compartió su entusiasmo: "siempre trato de buscar en la pista lo que tendría en mi campo. Animales funcionales, de buenos desplazamientos, equilibrados y balanceados. En los toros, buena musculatura sin perder estructura y en las hembras, que no pierdan su feminidad. La pista no debe alejarse nunca de la producción".Por su parte, Carlos Castaño, jurado de Caballos Criollos, expresó su satisfacción por haber sido designado jurado en la Nacional A. Compartirá la tarea con Emilio Solanet y ambos viajarán desde Ayacucho".En tanto, la última jornada de Las Nacionales 2025 edición Santander pondrá el foco en el futuro del agro. El viernes 30, la Sociedad Rural de Riachuelo será escenario del VIII Encuentro Internacional de Jóvenes Ganaderos, una propuesta que reunirá a más de 250 jóvenes del país y de naciones vecinas como Paraguay, Brasil y Uruguay. Organizado por la agrupación Junior NEA de la raza Braford, el evento ofrecerá una jornada de charlas técnicas, espacios de intercambio, actividades recreativas y una gran peña de cierre. "Nos emociona compartir un espacio no solo de recreación, sino también de información y conocimiento", expresó Abril Pellizzari, presidenta de Braford Junior NEA. Además de las competencias, se destaca el trabajo conjunto de Exponenciar con las asociaciones ganaderas para ofrecer un evento de alto nivel, tanto en lo técnico como en lo comercial y comunicacional. Con fuerte apuesta a la innovación, la muestra se transmitirá en vivo por expoagro.com.ar, clarin.com y lanacion.com.ar [www.lncampo.com.ar], lo que permitirá ampliar su alcance más allá del ámbito físico de las Nacionales de Corrientes.Las Nacionales 2025 edición Santander no solo prometen mostrar la excelencia de las razas participantes, "si no también consolidarse como una plataforma de oportunidades para el desarrollo del sector ganadero argentino", dijeron los organizadores.

Fuente: Infobae
23/05/2025 07:16

Nacionales: el precio de la gasolina este 23 de mayo

La Comisión Reguladora de Energía es el organismo que da a conocer diariamente los precios de las gasolinas en México

Fuente: La Nación
23/05/2025 07:00

Día del Cine Argentino: por qué se celebra hoy y cuáles son las películas nacionales más taquilleras

El Día del Cine Nacional se celebra cada 23 de mayo, en honor a las producciones de esta industria que se realizan en nuestro país y agrupa a miles de trabajadores de diferentes áreas. A su vez, la jornada destaca el rol de las películas en la cultura e historia del país, un elemento que cuenta relatos desde la identidad nacional. Con más de un siglo de largometrajes propios, la Argentina cuenta con éxitos que han sido galardonados con el premio Oscar.¿Por qué se celebra hoy el Día del Cine Argentino?El día recuerda el estreno de la película llamada La Revolución de Mayo. Se trata del primer largometraje realizado en la Argentina, que llegó a las pantallas del Teatro Ateneo de Buenos Aires el 23 de mayo de 1909. Fue dirigida por Mario Gallo y con actuaciones de Eliseo Gutierrez y César Fiaschi, reconocidos actores de la época. La película se encontraba dividida en quince cuadros y narraba los sucesos de la Semana de Mayo de 1810. De todos modos, cuenta con ciertas libertades creativas, como la inclusión de San Martín en este suceso. Las películas nacionales más taquillerasEl cine argentino cuenta con grandes éxitos que han logrado posicionarse como clásicos de la cultura popular. Desde dramas históricos, películas románticas e infantiles, la industria nacional ha desarrollado su propio estilo al contar historias en la gran pantalla. Estas son algunas de las películas más vistas por la audiencia y con mayor recaudación de taquilla:Relatos SalvajesDirigida por Damián Szifron en 2014, esta película cuenta seis historias que abordan la violencia, el drama y el humor. Se encuentra protagonizada por Ricardo Darín, Érica Rivas, Óscar Martínez, Rita Cortese, Julieta Zylberberg, Leonardo Sbaraglia y Darío Grandinetti. De acuerdo al INCAA, contó con aproximadamente 4 millones de espectadores y una nominación al premio Oscar por Mejor Película Extranjera.RELATOS SALVAJES 2014 Escenas con Ricardo Darín de para el recuerdo de Cine ArgentinoNazareno Cruz y el loboEs una de las obras más exitosas del cine nacional, que alcanzó los 3.400.000 espectadores. Con la dirección de Leonardo Favio, llegó a las carteleras en 1975. Cuenta con las actuaciones de Juan José Camero, Marina Magali y Alfredo Alcón, entre otros. Narra la vida de un campesino que es el séptimo hijo, quien sufre una maldición que lo convierte en hombre lobo de las Pampas durante la luna llena. CamilaInspirada en un caso real, este largometraje de 1984 fue dirigido por María Luisa Bemberg y cuenta la historia de amor entre Camila O'Gorman â??interpretada por Susú Pecoraroâ?? y el sacerdote Ladislao Gutierrez â??quien personalizó Imanol Ariasâ??. La pareja huye de las autoridades, quienes los persiguen por su amor prohibido. El éxito de esta entrega alcanzó los 2.660.000 espectadores y consiguió una nominación al premio Oscar por la Mejor Película de Habla No Inglesa en 1985.El ClanCon su debut en el año 2015, esta película contó con 2.652.180 espectadores. Fue dirigida por Pablo Trapero y contó con las actuaciones de Guillermo Francella y Peter Lanzani. La historia narra un caso policial acerca del Clan Puccio, una familia que durante la década de 1980 se dedicó al secuestro y asesinato de personas.Juan MoreiraLa película de 1973, también dirigida por Leonardo Favio, superó los 2.500.000 espectadores. Fue protagonizada por Rodolfo Bebán, quien interpreta un gaucho que sufre maltratos de las autoridades y, al enfrentarse a un policía, gana reconocimiento de los ciudadanos y se convierte en una figura clave para la política.El secreto de sus ojosEl largometraje de 2009 dirigido por Juan José Campanella se encuentra basado en la novela La pregunta de sus ojos de Eduardo Sacheri. Con las actuaciones de Ricardo Darín, Soledad Villamil, Guillermo Francella y Pablo Rago, alcanzó los 2.457.396 espectadores y ganó el premio Oscar a la Mejor Película Extranjera en 2010. Martín Fierro La película de 1968 fue dirigida por Leopoldo Torre Nilsson y contó con la participación estelar de Alfredo Alcón, Graciela Borges, Leonardo Favio y Sergio Renán. Con más de 2.400.000 de espectadores, obtuvo el Premio Cóndor de Plata como mejor película.Manuelita Basada en la famosa canción infantil de María Elena Walsh, llegó al cine en 1999. Con más de 2.210.600 espectadores, fue seleccionada por el INCAA como candidata para competir en los Premios Óscar en el rubro Película extranjera. La treguaEsta película de 1974 dirigida por Sergio Renán contó con 2.200.000 espectadores. Se encuentra basada en la novela homónima del escritor uruguayo Mario Benedetti y protagonizada por Héctor Alterio y Ana María Picchio. Se trata del primer largometraje nacional y el segundo sudamericano en ser nominado al premio Oscar a la mejor película extranjera.El santo de la espadaLa historia de 1970 dirigida por Leopoldo Torre Nilsson alcanzó los 2 millones de espectadores. La trama está basada en la novela homónima de Ricardo Rojas, que narra el retorno de José de San Martín de Europa en 1812. Se encuentra protagonizada por Alfredo Alcón y su elenco conformado por Evangelina Salazar, Lautaro Murúa, Ana María Picchio y Héctor Alterio.

Fuente: La Nación
23/05/2025 00:00

Un alivio al costo de construcción: "Los productos nacionales empezaron a bajar"

La baja de la inflación y la estabilidad del tipo de cambio están generando un nuevo ciclo de crecimiento en el mercado inmobiliario produciendo un importante movimiento de compra venta de unidades usadas en los últimos meses.Eduardo Costantini compró media manzana en Palermo: ¿qué va a hacer?Sólo en el mes de marzo hubo 4747 escrituras, un 10,94% más que en el mes de febrero y un 39,66% más de operaciones si lo comparamos con igual mes del año pasado.No menor es el dato de tiempo de rotación de unidades a la venta y tiempo promedio que tarda una vivienda en ser vendida desde que se publica - que pasó de 10,3 años en 2020 a solo 1,8 años en marzo de este año.Claramente el acelerador por excelencia de este cambio positivo que se viene dando, además de la baja de la inflación y la estabilidad del tipo de cambio, es el Crédito Hipotecario, que está permitiendo que muchas personas y familias estén pudiendo pasar de un monoambiente a un dos ambientes y de un dos ambientes a un tres ambientes y en menor medida a un 4 ambientes, logrando cumplir un sueño demorado para muchos desde hace bastante tiempo. Hoy el 20% de las escrituras en la Ciudad de Buenos Aires se realizan con Crédito Hipotecario, según datos del Colegio de Escribanos, un dato no menor, ya que hace un año atrás prácticamente no había crédito.La impensada zona con verde y agua que crece y está a solo 40 minutos de PalermoEl crédito es el dinamizador por excelencia del mercado inmobiliario, por lo que entendemos que si la inflación sigue bajando permitiendo la baja de la tasa de interés de los créditos, cada vez será más alto el porcentaje de escrituras con Crédito Hipotecario y mayor la cantidad de operaciones inmobiliarias.Sin embargo este dinamismo no se está dando todavía en la venta de unidades a estrenar y de pozo, por un lado por el sobre stock de unidades usadas que había a la venta a menor precio y por otro, porque el mercado de pozo y a estrenar no cuenta todavía con la alternativa de crédito hipotecario.Con el aumento de los costos en dólares del último año y medio, los desarrolladores inmobiliarios estamos utilizando todo el ingenio posible para ser competitivos y ofrecer distintas alternativas de financiación propia para que nuestro producto sea una alternativa alcanzable para quienes quieran comprar una vivienda nueva con los estándares de calidad y servicio que hoy buscan los nuevos compradores.Es muy importante para la dinámica del mercado inmobiliario que los desarrolladores inmobiliarios podamos volver a tener un rol relevante y estratégico para que el crecimiento de la oferta inmobiliaria sea constante y sostenida en el tiempo.La apertura de la economía y por último la salida del cepo cambiario auspician un cambio importante en las expectativas del mercado de pozo. Ya estamos viendo que muchos productos nacionales comenzaron a bajar de precio - entre otros la chapa, el hierro, los porcelanatos, hornos y anafes - y otros están rápidamente desacelerando los aumentos o volviéndose para atrás. Se comienza a vislumbrar un mercado Inmobiliario distinto a lo que venimos viendo, mucho más dinámico en general, donde los distintos actores, partiendo desde los fabricantes de insumos, pasando por los importadores, distribuidores, comercializadores, constructores, desarrolladores, entidades bancarias y financieras y aseguradoras, se están dado cuenta la importancia de trabajar en conjunto en una verdadera industria de la Construcción que crezca en forma sólida y constante en el tiempo.Si analizamos el mercado en cuanto a precio de venta para el comprador final, todavía los valores promedio del m² en CABA están un 25% por debajo de lo que supo estar a fines del 2017 y principios del 2018, pero con similares costos de construcción. En el último tiempo pudimos observar un incremento de los precios del 10% -no homogéneo en todos los barrios de CABA-. Algunos economistas hablan de un incremento en los precios del valor del metro cuadrado del orden del 40% , sin especificar en cuanto tiempo se puede dar este aumento ya que depende de muchos factores.Propiedades al nuevo dólar oficial: qué pasa con el precio de las propiedades en mayo 2025Independientemente de cuanto, cuando y como se irá dando el incremento del valor de las propiedades en el futuro, lo más importante es que exista un mercado dinámico y constante donde converjan la oferta y la demanda, donde exista una industria de la construcción generando cada vez más y mejores puestos de trabajo y una demanda de compradores que a través del crédito a largo plazo puedan tener su vivienda.* El autor es CEO de Alton Desarrollos

Fuente: Infobae
23/05/2025 00:00

Doble vara de medir de la banca: cree que hay poco margen para fusiones nacionales, pero apuesta por las transfronterizas

El sector incide en la necesidad de crear gigantes europeos que permitan financiar grandes proyectos dentro de la UE en un escenario marcado por la incertidumbre y la guerra comercial

Fuente: Clarín
22/05/2025 14:00

Se viene una nueva edición de "las Nacionales", con más de 1.200 animales en pista

Del 26 al 30 de mayo, la Sociedad Rural de Corrientes se transformará en el punto clave de la ganadería argentina.Estarán las razas bovinas Brahman, Brangus, Braford y los caballos criollos.

Fuente: Infobae
22/05/2025 12:23

Subvenciones de hasta 40.000 euros y avales del 20%: todas las ayudas nacionales y estatales destinadas a los jóvenes para comprar una vivienda

Las comunidades autónomas también ofrecen descuentos en los impuestos asociados a la adquisición de casas como el de actos jurídicos documentados y el de transmisiones patrimoniales

Fuente: Clarín
22/05/2025 12:00

Un gremio aeronáutico anunció medidas de fuerza que podrían afectar a vuelos nacionales e internacionales desde este fin de semana

El gremio de controladores aéreos hará interrupciones parciales de sus tareas en reclamo de mejoras salariales.Será desde el 24 hasta el 31 de mayo y afecta a todo tipo de vuelos.

Fuente: Clarín
22/05/2025 09:00

Elecciones 2025 en Argentina, EN VIVO: el kirchnerismo pide "coherencia" para lograr la unidad del PJ para las legislativas nacionales

La postura fue expresada durante el Congreso del Partido Justicialista llevado a cabo en Tucumán.Seguí todas las novedades sobre las elecciones 2025 en Argentina, en la cobertura minuto a minuto de Clarín.

Fuente: La Nación
22/05/2025 05:18

El Gobierno oficializó un nuevo aumento de tarifas para los colectivos nacionales

El Gobierno aprobó una suba del 21,52% en las tarifas del transporte público automotor urbano y suburbano de jurisdicción nacional, que se aplicará en tres etapas, a aplicarse en mayo, junio y julio. La medida se sustenta en la evolución del Índice de Precios al Consumidor (IPC) relevado por el INDEC en la región del Gran Buenos Aires, que acumuló un alza del 30,5% entre julio de 2024 y abril de este año.La actualización tarifaria se realiza en el marco del procedimiento establecido por la normativa vigente desde fines de 2022, que habilita revisiones periódicas de los valores de boletos en función de la inflación. De acuerdo con la Secretaría de Transporte, el incremento aprobado busca reflejar los costos actualizados del sistema y será aplicado de manera progresiva para atenuar su impacto en los usuarios. El nuevo esquema fue propuesto por la Subsecretaría de Transporte Automotor a partir de un informe técnico sobre costos operativos e ingresos medios de las empresas del sector.Las provincias que tienen servicios alcanzados por la actualización tarifaria son: Buenos Aires, Córdoba, Chaco, Entre Ríos, Neuquén, Río Negro, Salta, San Luis, Santa Fe y Tucumán, además de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.El incremento responde a la política de recomposición tarifaria impulsada desde la declaración de emergencia económica, administrativa y fiscal dispuesta por el DNU 70/2023. En ese decreto se señaló que las tarifas públicas presentaban importantes desequilibrios y advirtió sobre la necesidad de tomar medidas urgentes al respecto.En ese contexto, el Ejecutivo ya había dispuesto una actualización de cuadros tarifarios en agosto de 2024. Desde entonces, se registraron nuevas variaciones en los costos del sistema de transporte, particularmente en los servicios que operan en el Área Metropolitana de Buenos Aires, y esa brecha es la que viene a saldar esta suba.Si bien la Secretaría de Transporte se encuentra facultada para aplicar estas actualizaciones de manera bimestral o en períodos mayores, el nuevo esquema de etapas definidas mantiene la previsibilidad del cronograma tarifario. A su vez, se aclara que el tope para futuras revisiones continuará vinculado al IPC que publica el Indec, sin superar el índice acumulado entre la última actualización y el nuevo ajuste.Además, el texto de la norma indica que el procedimiento seguido por la cartera económica respeta los pasos previstos en la normativa vigente, que incluye una instancia de participación ciudadana previamente cumplida. La medida fue evaluada por la Dirección Nacional de Regulación Normativa de Transporte y la Subsecretaría de Transporte Automotor, ambas dependientes del Ministerio de Economía.La Secretaría de Transporte aclaró que, para futuras actualizaciones, se utilizará como referencia el índice del mes previo a la fecha de aprobación de la medida correspondiente, en línea con lo dispuesto en la normativa base de 2022. El objetivo es mantener una metodología previsible, atada al comportamiento de los precios y sin exceder los límites inflacionarios definidos por el IPC.

Fuente: La Nación
22/05/2025 01:00

Cómo es la normativa actual para la estadía de motorhomes en los Parques Nacionales

Con el crecimiento del turismo itinerante en la Argentina, la Administración de Parques Nacionales (APN) actualizó en 2022 su reglamento para el ingreso y permanencia de vehículos recreativos (VR) en áreas protegidas. Esta normativa â??vigente en todo el territorio nacionalâ?? contempla condiciones específicas para motorhomes, casas rodantes, camionetas camper, mini rodantes y carpas de techo (rooftents), con el objetivo de ordenar el uso público, preservar el entorno natural y garantizar la seguridad de los visitantes.Uno de los reclamos recurrentes sobre este tipo de vehículos es que su precio es muy elevado, tanto para compra como para alquiler, sobre todo teniendo en cuenta la cantidad de puntos turísticos en nuestro país y la distancia existente entre ellos.Este es el auto que más bajó su precio en mayo, con un descuento del más del 5%Para responder a esto el Gobierno simplificó su proceso de homologación, algo que permitiría "abrir nuevamente el mercado para los pequeños productores lo que, esperamos, pueda eventualmente bajar los precios", comentó al respecto Federico Sturzenegger, ministro de Desregulación y Transformación del Estado.De acuerdo a uno de los considerandos de la nueva norma, la limitación en el número de entidades habilitadas para elaborar y emitir el informe técnico requerido para la emisión del certificado de seguridad vehicular "generó un aumento considerable en los costos de los servicios prestados por dichas entidades, afectando el normal desenvolvimiento del mercado de tráileres".Tiempos de estadía de los motorhomes: dónde está permitido detenerseLos límites de permanencia según el tipo de área en la que se detenga el vehículo varían, dependiendo de si es un lugar habilitado o no según los servicios que ofrece:Campamentos tarifados con servicios: se permite permanecer hasta 30 días corridos.Campamentos libres o sin servicios: el límite es de 5 días corridos, aunque este plazo puede reducirse si el personal de la APN lo considera necesario, en función de la capacidad de los tanques de aguas grises y negras del vehículo.En todos los casos, pernoctar fuera de áreas habilitadas está prohibido. Durante el día, los vehículos pueden permanecer estacionados en zonas autorizadas (como miradores o estacionamientos públicos), siempre con el motor apagado y sin desplegar mobiliario.A su vez, quienes ingresen a Parques Nacionales con vehículos recreativos deben cumplir una serie de obligaciones específicas, como respetar señalizaciones, caminos habilitados y las normas de convivencia dentro del área protegida; contar con documentación y elementos de seguridad exigidos por la Ley de Tránsito.; acreditar la descarga de aguas residuales en lugares habilitados, mediante comprobante (en caso de no presentarlo, el personal podrá inspeccionar el nivel de los tanques para verificar su estado); mantener el vehículo en condiciones óptimas sin pérdidas ni derrames y cargar agua potable solo en sitios autorizados, ya que la APN no garantiza su potabilidad.Prohibiciones expresas dentro del territorio protegidoLa normativa también define acciones que están estrictamente prohibidas:Acampar o estacionar en zonas no habilitadas.Descargar aguas grises o negras en cuerpos de agua, caminos o banquinas.Lavar tanques o utensilios en ríos, lagos o similares.Circular fuera de caminos habilitados.Realizar reparaciones, cargar combustible o manipular químicos dentro de las áreas protegidas.Utilizar grupos electrógenos o encender fuego fuera de los sectores autorizados.Ingresar con mascotas, excepto perros guía autorizados.El incumplimiento de estas normas puede derivar en sanciones económicas. Por una primera infracción, la multa puede oscilar entre 3 y 20 derechos de acceso (DA). En caso de reincidencia, las sanciones se elevan hasta 100 DA. Las penalidades se aplican en base a la Ley de Parques Nacionales N° 22.351 y su normativa complementaria.Cada Parque Nacional tiene la facultad de establecer disposiciones particulares adaptadas a sus características geográficas, capacidad de carga y dinámica de uso público. Por este motivo, antes de viajar, se recomienda consultar la disponibilidad y necesidad de reservar parcelas en las áreas de acampe y verificar en localidades cercanas la presencia de estaciones para la descarga de aguas residuales, dado que la mayoría de las áreas protegidas no cuentan con sistemas de tratamiento.La normativa contempla una serie de vehículos en su normativa que pueden tener una variedad de configuraciones móviles:Motorhomes Clase A: grandes unidades habitables, con cabina, cocina, baño y tanques de agua limpia y residual. Pueden incluir módulos desplegables.Motorhomes Clase B: versiones más compactas, habitualmente basadas en los chasis de las vans, con comodidades similares pero en menor escala.Casas rodantes: remolques habitables que requieren un vehículo tractor y que pueden desconectarse una vez instalados.Casas rodantes de quinta rueda: necesitan un sistema de anclaje especial sobre la caja de una camioneta, lo que brinda mayor estabilidad.Camionetas camper: módulos rígidos montados sobre pickups o camiones adaptados, con o sin elementos desplegables. Ofrecen capacidades todoterreno.Rooftents (carpas de techo): estructuras plegables montadas sobre el portaequipaje del vehículo, con acceso mediante escalera telescópica.Mini rodantes: remolques livianos y de menor tamaño, que pueden tener cocinas, tanques y secciones extensibles, y son fáciles de remolcar.

Fuente: Infobae
22/05/2025 00:16

El Gobierno avala un frente electoral con el PRO en Buenos Aires, pero no cedería en las nacionales de octubre

En Casa Rosada aceptarían crear una alianza para vencer al kirchnerismo en los comicios para legisladores y concejales. Para el Congreso buscarán tener la prerrogativa política, conservar el nombre de La Libertad Avanza y el color violeta

Fuente: La Nación
21/05/2025 12:00

El gobernador de Mendoza financiará obras públicas nacionales con fondos provinciales y desató una fuerte polémica

MENDOZA.- Todos los caminos conducen a Javier Milei. Así, en sintonía con el Presidente, y en la víspera de un inminente acuerdo electoral, el gobernador de Mendoza, Alfredo Cornejo (UCR), tuvo un nuevo gesto con la gestión libertaria: se hará cargo de obras nacionales con fondos provinciales, en las principales rutas argentinas que pasan por tierra cuyana, las cuales además sumarán el sistema de peaje. Aunque se trata de infraestructura vial indispensable, reclamada por los ciudadanos desde hace décadas, como son las mejoras en las rutas 7,40 y 143, la medida ya genera controversia y abrió fuertes cuestionamientos de la oposición.Así, mientras el mandatario considera que se trata de un "acuerdo histórico" con Vialidad Nacional, para la oposición no es otra cosa que "arrodillarse ante Nación", justamente en la previa de un eventual pacto para ir juntos a las urnas. Asimismo, desde el arco contrario a Cornejo ponen sobre la mesa el débil reclamo a las autoridades nacionales para que envíe fondos a las provincias"Vamos a hacernos cargo de las rutas nacionales porque es una necesidad para Mendoza, aunque sea un esfuerzo provincial", expresó el mandatario mendocino luego de rubricar el pacto con la gestión libertaria, al tiempo que consideró que se trata de "una decisión trascendente para la provincia", ya que son rutas clave como la 40, que recorre Mendoza de norte a sur, o la 7, que la cruza de este a oeste. También se intervendrá en la 143, que conecta San Rafael con Pareditas. "Son vías estratégicas para la producción, el turismo y el desarrollo", ponderó Cornejo. "Esas rutas no son competencia provincial, pero igual debemos hacernos cargo porque la Nación no lo hace. Hay puentes tirados desde hace más de 20 años. Es una vergüenza que la obra de la Ruta 40, desde el Aeropuerto hasta Lavalle, esté parada desde hace tanto. Y lo que es peor: están empezando a usurpar terrenos de nuevo", completó el gobernador, quien confirmó que se usará buena parte del "Fondo del Resarcimiento", compuesto por más de 1.030 millones de dólares, producto de los perjuicios de la Promoción Industrial, y que se incorporará un sistema de peaje cuando las mejoras estén finalizadas. Ese dinero, inicialmente, se comprometió para la megacentral hidroeléctrica Portezuelo del Viento, pero quedó herida de muerte tras el freno que le puso la gestión de Alberto Fernández. La llamada "obra del siglo" aún navega en un mar de dudas acerca de su futuro, incluso judicial, ya que no encuentra el aval de la vecina provincia de La Pampa.Frente a este accionar de la administración radical en su vínculo con el mileísmo, se levantaron voces internas y de partidos contrarios en repudio al acuerdo con Vialidad Nacional. Entre las principales críticas apareció la senadora kirchnerista, Anabel Fernández Sagasti, quien sostuvo que el gobernador "arrodilló a los mendocinos".La senadora kirchnerista definió que el mandatario "es el gobernador más porteño" y sostuvo que "está arrodillando a los mendocinos y gastando nuestros ahorros en obras que tiene que hacer la Nación". En este sentido, la legisladora, una de las principales espadas de la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner en el Congreso, considera que los trabajos son necesarios "pero lo tiene que hacer el Gobierno nacional". En ese sentido, puso una condición para poder avanzar con las obras, caso contrario ya analiza ir a la Justicia, advirtiendo consecuencias penales. En primer lugar, solicita que Mendoza presente una demanda ante Nación para que devuelva los fondos de la inversión. El "acuerdo histórico" en realidad es Cornejo arrodillando a Mendoza. pic.twitter.com/Nz4qIgqo1W— Anabel Fernández Sagasti (@anabelfsagasti) May 15, 2025"Por una cuestión política, de un acuerdo por listas electorales que quiere hacer Cornejo con La Libertad Avanza, nos está arrodillando a todos", disparó Sagasti. Frente a estos dichos, varias figuras del oficialismo local salieron a contestarle. "No te has podido informar correctamente. No nos estamos haciendo cargo de las obras que abandonó TU gobierno, esas en su mayoría las está terminando el Gobierno Nacional. Hemos obtenido autorización para intervenir en Rutas Nacionales que utilizamos muchísimos mendocinos en nuestro día a día. Una pena que sigas enfrentando a la población de esa forma", expresó el ministro de Gobierno mendocino, Natalio Mema. También se sumó el senador radical Martín Kerchner. "Anabel, sos la mano de derecha de CFK, una condenada por corrupción en la obra pública ¿y hablas de consecuencias penales? No tenés ni autoridad moral ni política para decir esto. Donde estuviste los 4 años de Alberto y Cristina para pelear por Mendoza y que terminaran esas obras???", sostuvo.Frente a esta defensa del gobernador, salió el cruce otro legislador peronista. El diputado Félix González soltó: "En vez de descalificar estaría bueno que muestren qué han firmado, y por qué los mendocinos vamos a pagar estas obras. La condena a CFK es politiquería barata y lo sabe cualquiera que haya gestionado obras públicas. Veremos que dice el convenio cuando se disipe el humo".




© 2017 - EsPrimicia.com