tipo

Fuente: Infobae
17/01/2025 02:15

Actualización del tipo de cambio dólar-euro hoy 17 de enero

La cotización de la moneda europea varía constantemente

Fuente: Infobae
16/01/2025 16:21

Tipo de cambio en República Dominicana: precio del dólar sigue subiendo al cierre de mercados

La divisa estadounidense recuperó terreno ante la moneda dominicana al cierre de mercados de este jueves

Fuente: Infobae
16/01/2025 14:30

Radares de la A-1: ubicación en la carretera, velocidad límite y tipo

No solo están los radares de velocidad controlando esta autovía, sino que existen otros destinados a controlar otras infracciones

Fuente: Infobae
16/01/2025 14:04

Esta es la surtida tienda ilegal que descubrió el Inpec en la cárcel La Modelo de Bogotá: vendía todo tipo de artículos prohibidos

Durante una inspección penitenciaria, las autoridades hallaron un comercio clandestino dentro de una celda en el que se vendían productos alimenticios den forma ilegal

Fuente: Infobae
16/01/2025 02:15

Tipo de cambio dólar-euro y proyecciones de este 16 de enero

La cotización de la moneda europea varía constantemente

Fuente: Infobae
15/01/2025 12:17

"Súper peso" se recupera frente al dólar: así abrió el tipo de cambio en México hoy 15 de enero

Se registró una baja en los valores del dólar con respecto a la jornada anterior

Fuente: Infobae
15/01/2025 11:30

Tipo de cambio: precio del dólar canadiense en México hoy 15 de enero

Estos son los últimos movimientos que se registraron en el tipo de cambio entre la moneda mexicana y la canadiense

Fuente: Infobae
15/01/2025 11:25

Precio del dólar: Así abre el tipo de cambio en Perú hoy, miércoles 15 de enero

Este fue el comportamiento de la divisa estadounidense durante los primeros minutos de la jornada

Fuente: Infobae
14/01/2025 16:31

Una familia tipo debe ganar $1.024.435 por mes para no ser pobre en la Argentina

El costo de una Canasta Básica total se duplicó en el transcurso de un año. La CBA, instrumento que determina la línea de la indigencia, ya roza los $450.000

Fuente: La Nación
14/01/2025 16:00

Blancas, rosas o rojas: a qué tipo de manchas en la piel hay que prestarles especial atención y qué sugieren los especialistas

Con la llegada del verano y el aumento de la exposición solar, la prevención y el cuidado de la piel cobran especial relevancia. Identificar manchas que puedan ser riesgosas y saber cómo protegerse del sol no solo es clave para evitar problemas estéticos, sino también para prevenir afecciones más graves, como el cáncer de piel. En este contexto, es importante saber identificar diferentes tipos de manchas, cuáles son más comunes y qué medidas tomar para mantener un control adecuado y una piel saludable.Corina Busso, jefa del Servicio de Dermatología del Hospital Universitario Austral, explica que existen diversos tipos de manchas que pueden aparecer en la piel debido a la exposición solar y otros factores. Entre las más comunes están los léntigos solares, que se presentan como manchas marrones en áreas expuestas al sol, como la cara y el dorso de las manos. "Estas manchas son benignas y están relacionadas con la exposición crónica al sol sin la protección adecuada", detalla Busso. También menciona las hipomelanosis guttata, unas manchas blancas que suelen aparecer en las piernas y los antebrazos, y que también son benignas.Además, Busso destaca la queratosis actínica, que se manifiesta como manchas rosadas, pequeñas, redondeadas y ligeramente ásperas al tacto. Estas lesiones suelen localizarse en la cara y la región pectoral, y aunque son benignas, "se consideran premalignas, ya que algunas pueden transformarse en carcinoma espinocelular si no se tratan a tiempo", advierte la especialista.En cuanto a cómo diferenciar manchas benignas de aquellas que podrían ser indicio de algo grave, Busso señala que las manchas oscuras que crecen de forma asimétrica, tienen bordes irregulares, varios colores y aumentan de tamaño deben ser motivo de consulta inmediata con un dermatólogo. Además, cualquier herida que no cicatrice adecuadamente también requiere atención médica. "Las manchas causadas por el sol suelen aparecer en áreas de mayor exposición, como la cara, el cuero cabelludo en personas con alopecia, los hombros, la parte superior de la espalda y el dorso de las manos", agrega Busso.Por su parte, Gabriel Noriega, jefe del Servicio de Dermatología del Hospital Británico, define las manchas como cambios en la pigmentación de la piel, que pueden ser oscuras, rosadas o blanquecinas. "Frecuentemente, se generan por la exposición al sol y las encontramos en las áreas más expuestas, como la cara, el cuello, el escote, los hombros, los brazos y las manos", explica. Noriega también destaca la importancia de la revisión por un especialista para diferenciar manchas benignas de aquellas que podrían tener potencial maligno. "Las manchas mayores a 6mm de diámetro, de bordes irregulares, asimétricas y con colores oscuros o moteados deben ser evaluadas", subraya.La detección temprana es clave, y Noriega resalta que el examen dermatoscópico y la evaluación dermatológica integral son esenciales para garantizar un diagnóstico adecuado. "En algunos casos, es recomendable realizar un mapeo corporal digital para monitorear los cambios en la piel a lo largo del tiempo", señala el especialista. En cuanto a la prevención, Noriega coincide en que las manchas causadas por el sol aparecen principalmente en zonas expuestas a los rayos ultravioleta, como la cara, el cuero cabelludo, el cuello y los brazos.Recomendaciones Ambos especialistas enfatizan la importancia de los controles dermatológicos regulares. Busso recomienda que todas las personas se realicen un chequeo completo de la piel al menos una vez al año. "En personas con mayor riesgo, como aquellos con antecedentes familiares de cáncer de piel o muchas queratosis actínicas, los controles deben ser más frecuentes", aclara. Noriega también sugiere una revisión anual, aunque en pacientes con patologías que predisponen al cáncer de piel, la frecuencia de los controles puede aumentar según la indicación del especialista.Además de los controles, la protección solar es fundamental para prevenir la aparición de manchas y otros daños en la piel. Ambos especialistas recomiendan el uso de protectores solares de amplio espectro con un factor de protección solar (FPS) adecuado, así como evitar la exposición al sol durante las horas de mayor radiación. Busso añade que es crucial reaplicar el protector solar cada dos horas, especialmente después de nadar o transpirar, para garantizar una protección continua. También sugiere el uso de ropa adecuada, como sombreros de ala ancha y gafas de sol, para complementar la protección.En palabras de Noriega: "La prevención es la mejor herramienta para proteger nuestra piel". Cuidar la piel durante el verano no solo implica protegerla del sol, sino también prestar atención a cualquier cambio en su apariencia. Cualquier nueva mancha, lunar o alteración en la textura de la piel debe ser evaluada por un especialista. Mantenerse informado y tomar medidas preventivas no solo ayuda a conservar una piel estéticamente cuidada, sino que también salva vidas.

Fuente: Perfil
14/01/2025 14:00

Fausto Spotorno: "El tipo de cambio está atrasado con respecto al promedio histórico"

Para el economista, el el atraso cambiario se debe al ingreso de capitales del exterior. "Es porque el mercado no está apostando al pasado, está apostando al futuro", sostuvo. Leer más

Fuente: Perfil
13/01/2025 19:00

El gobierno anticiparía ajustes económicos con posibles bajas en tasas y tipo de cambio

El economista Ramiro Tosi expresó que, "si la inflación se mantiene por debajo del 2,5%, se podrían aplicar recortes en las tasas de interés y en el ritmo de depreciación del peso". Leer más

Fuente: Infobae
13/01/2025 17:10

Precio del dólar en Perú: Tipo de cambio cierra al alza hoy, 13 de enero

Revisa el valor de la moneda a inicios del 2025 y la tendencia del tipo de cambio, según el Banco Central de Reserva del Perú (BCRP), Bloomberg, en el mercado paralelo y Sunat, para compra y venta

Fuente: Perfil
13/01/2025 12:36

Guía esencial: cómo elegir el bloqueador solar perfecto para tu tipo de piel

La protección solar es esencial para prevenir daños en la piel y mantenerla saludable. Cada tipo de piel necesita un cuidado específico y un bloqueador adecuado para protegerse del sol. Leer más

Fuente: La Nación
12/01/2025 13:18

Otro portazo de Newsom a Trump: se adelanta con una ley que busca sacar este tipo de alimentos en California

El gobernador de California, Gavin Newsom, firmó una orden ejecutiva para restringir el acceso a alimentos ultraprocesados, con lo que amplía las regulaciones alimentarias en el estado. La medida busca combatir los riesgos de productos como refrescos, dulces y alimentos con aditivos sintéticos, asociados con problemas de salud como obesidad y enfermedades crónicas.La orden instruye a las agencias estatales a desarrollar propuestas concretas para reducir el consumo de estos productos, especialmente entre los beneficiarios de programas de asistencia alimentaria, como los cupones para alimentos. Las recomendaciones deberán incluir estrategias específicas y presentarse antes del 1° de abril de 2025.Newsom declaró: "La comida no debería enfermarnos ni condenarnos a consecuencias de por vida. Vamos a trabajar con la industria, los consumidores y expertos para combatir los alimentos ultraprocesados y crear un futuro más saludable para todos los californianos".Newsom se adelanta a Trump con esta medida en CaliforniaLa medida llega semanas antes de que el presidente electo Donald Trump asuma el cargo y presente a Robert F. Kennedy Jr. como su nominado a secretario de Salud y Servicios Humanos.Kennedy ha sido un crítico vocal de los alimentos ultraprocesados y los aditivos alimentarios. Sin embargo, su nominación ha sido controvertida debido a afirmaciones científicas cuestionadas que ha realizado en el pasado, según Los Angeles Times.En 2023, Newsom promulgó la Ley de Seguridad Alimentaria de California, que prohíbe cuatro aditivos alimentarios: el aceite vegetal bromado, el bromato de potasio, el propilparabeno y el colorante rojo n.° 3. Esta legislación convirtió a California en el primer estado en prohibir ingredientes que aún son legales a nivel federal. Además, el estado tiene una ley, programada para entrar en vigor en 2027, que prohíbe el uso de colorantes sintéticos en snacks escolares.Newsom destacó que más de 10.000 sustancias químicas están permitidas en los alimentos en Estados Unidos, mientras que la Unión Europea solo permite 300. La orden ejecutiva menciona la relación entre los alimentos ultraprocesados y enfermedades como obesidad, diabetes y ciertos tipos de cáncer.La respuesta de las empresas a la medida de NewsomAsociaciones de fabricantes de dulces y snacks han sido críticos con iniciativas similares en el pasado. Estos grupos han argumentado que las regulaciones federales ya garantizan la seguridad alimentaria y que imponer normas estatales podría generar un mosaico de reglas inconsistentes que dificultan las operaciones comerciales.Charlotte Biltekoff, profesora de la Universidad de California en Davis, explicó en declaraciones a Los Angeles Times que esta medida "es una disputa sobre quién tiene la autoridad para definir qué es una buena comida". La experta también destacó que las regulaciones alimentarias en Estados Unidos son significativamente más laxas que en Europa.Los posibles cambios en las regulaciones alimentarias nacionalesLa orden ejecutiva podría influir en el debate nacional sobre la regulación de alimentos ultraprocesados. Durante su nominación, Kennedy prometió transformar el sistema alimentario del país. Asimismo, ha cuestionado el uso de aceites de semilla, colorantes y otros ingredientes presentes en estos productos.Kennedy también ha señalado que planea reformar profundamente la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, según sus siglas en inglés). Esta agencia regula aproximadamente el 77% del suministro alimentario en Estados Unidos y supervisa productos valorados en casi 4 billones de dólares, según Science Based Medicine.

Fuente: La Nación
11/01/2025 22:00

No es la Real ID: el tipo de identificaciones que Illinois habilitará este 2025

Con el inicio de año, los conductores de Illinois podrán acceder a licencias de conducir digitales, una alternativa que promete comodidad y mayor privacidad. Este cambio es parte de la Ley de Tarjeta de Identificación y al Código de Vehículos del estado, firmada por el gobernador Jay Robert "JB" Pritzker, que permitirá a los residentes acceder a identificaciones estatales en sus dispositivos móviles.Si bien no se reemplazarán las versiones físicas, estas licencias digitales serán un complemento respaldado por tecnología de última generación.En este sentido, la Secretaría del Estado de Illinois, liderada por Alexi Giannoulias, confirmó que estas credenciales no solo modernizarán los procesos, sino que también ofrecerán opciones de control de privacidad.Con estas identificaciones, los ciudadanos podrán compartir solo la información estrictamente necesaria, como su edad al comprar alcohol o cannabis, mientras ocultan datos sensibles como su dirección.Este paso representa un importante avance en la protección de la información personal, permitiendo a los titulares de las licencias móviles mantener un mayor control sobre qué detalles revelan, sin comprometer su privacidad. Además, se espera que esta tecnología brinde una experiencia más segura en gestiones cotidianas, desde compras hasta trámites oficiales.Cuándo empezarán a funcionar las nuevas licencias de IllinoisEl proyecto comenzará a trabajarse oficialmente este año, una vez que se hayan completado rigurosas pruebas y se garantice el cumplimiento de altos estándares de seguridad. En este contexto, Illinois sigue el ejemplo de otros estados como Florida, Nueva York y Delaware que ya implementaron las licencias digitales con resultados positivos. En esos estos, estos cambios demostraron que, con las medidas de seguridad adecuadas, es posible facilitar la vida de los ciudadanos sin comprometer la protección de sus datos.El gobierno ahora tendrá que buscar la manera de garantizar que las plataformas digitales sean inmunes a posibles ataques cibernéticos. Las identificaciones contienen información altamente sensible, como números de licencia y direcciones, lo que exige una infraestructura tecnológica de primer nivel para evitar brechas de seguridad.Qué pasa con la Real IDCon este proyecto, Illinois da un paso hacia la modernización de sus identificaciones, una nueva opción que se suma a las tradicionales tarjetas físicas. Esta medida, fruto de una reforma a la Ley de Tarjeta de Identificación y al Código de Vehículos del estado, permite que los residentes obtengan una versión digital de su licencia de conducir o identificación, siempre que cumplan con los requisitos para obtener la versión física.Aunque estas licencias móviles pueden ser válidas bajo los estándares de la Real ID, las autoridades aconsejan llevar también la tarjeta física, especialmente en lugares como los aeropuertos, donde se aceptará la versión digital, pero siempre será mejor tener la versión física como respaldo.Es importante destacar que las licencias móviles no reemplazan las versiones físicas. Los datos utilizados para crear estas credenciales electrónicas deben coincidir con los que están registrados en el Departamento de Vehículos Motorizados y seguir los estándares establecidos por la American Association of Motor Vehicle Administrators. En caso de que lo exijan las autoridades, el titular deberá presentar la versión física de su identificación.

Fuente: Infobae
11/01/2025 16:45

¿Cuál es el tipo de cambio del peso argentino a soles peruanos este 2025?

Ambas monedas atraviesan momentos clave: mientras una se mantiene estable y es considerada la más sólida de Latinoamérica, la otra ha sido reconocida como la moneda más revalorizada en 2024

Fuente: Ámbito
11/01/2025 14:52

Debate por el dólar: ¿qué dicen los economistas top de la city sobre el atraso del tipo de cambio?

En los últimos días, varios economistas de los más escuchados en la city porteña expresaron sus opiniones respecto a si el dólar está o no atrasado. La coincidencia es que sí. Pero el presidente Milei sostiene lo contrario.

Fuente: Infobae
10/01/2025 23:46

Norma Nivia dejó claro qué tipo de hombres no tienen oportunidad con ella: "Lo siento"

La actriz, una de las confirmadas para la segunda temporada de "La casa de los famosos Colombia" confesó que hay una característica muy concreta de los hombres en la que se fija para decidir

Fuente: Infobae
10/01/2025 23:15

¿Pueden las zanahorias ayudar a tratar la diabetes tipo 2?

Healthday Spanish

Fuente: Perfil
10/01/2025 15:18

Roberto Cachanosky: "El 2025 es un año electoral y el Gobierno va a seguir pisando el tipo de cambio"

Para el economista, "el Gobierno tiene que decidir si sale del cepo o atrasando el tipo de cambio para llegar a las elecciones de octubre con el mejor número posible de tasa de inflación". Leer más

Fuente: Infobae
09/01/2025 18:14

Hemsworth, la araña venenosa más grande de su tipo que contribuirá a salvar centenares de vidas

El sorpendente arácnido se unió al programa que ha salvado a más de 300 vidas anuales en Australia

Fuente: Perfil
09/01/2025 15:18

Mariano Fernández: "Para sostener un tipo de cambio fijo necesitás reservas, y en el Banco Central no hay"

El economista declaró que para sostener el cepo "como estrategia de desinflación de precios", la entidad monetaria necesita reservas y advirtió: "El Banco Central hizo compras de dólares, pero lo hace a través de la emisión de instrumentos de deuda". Leer más

Fuente: Infobae
09/01/2025 12:20

Dólar mantiene tendencia frente al peso en México: así está el tipo de cambio de hoy 9 de enero

Este fue el comportamiento de la divisa estadounidense durante los primeros minutos de la jornada

Fuente: La Nación
08/01/2025 19:18

Por qué el bolso tipo "Hermés" que vende Walmart conquistó a TikTok

Luego de que se hicieran virales algunos videos que mostraban los bolsos de imitación del Birkin de Hermés comercializados por Walmart, los usuarios de TikTok sacudieron las tiendas de la cadena de supermercados a tal punto de que agotaron el stock existente. Sin embargo, la compañía anunció que durante los próximos días repondrán las existencias y los clientes podrán volver a comprar tanto de manera presencial como online.La bolsa "Wirkin", como se llama el producto comercializado de Walmart, llamó la atención de los fanáticos debido a su gran similitud con la icónica cartera Hermés Birkin. Y, si bien la casa de moda de origen francés es un símbolo global de lujo y exclusividad, sus altos precios comienzan a partir de los US$7 mil y podrían llegar hasta los US$500 mil, no permiten que el común denominador de la población a acceder a sus productos, según The Jerusalem Post.En la actualidad, el producto no se encuentra disponible en el sitio web de Walmart por la falta de stock, sin embargo, la influencer Kristi reveló a través de un video de TikTok que el precio de este bolso es de US$79,99 y agregó que "por US$80, puedes fingir que tienes un Birkin". Por otro lado, el usuario Dillon Reeds publicó un video que también se volvió viral en el que decía que "literalmente tiene todos los mismos herrajes".Por qué el bolso Hermés que Walmart vende a un precio muy inferior conquistó al público de internet Por qué el bolso Wirkin de Walmart es más barato que el Birkin de HermésUn informe de SACLAB reveló un Birkin estándar de Hermés, que parte de US$7.200 requiere que un artesano trabaje alrededor de 40 horas para confeccionar este bolso. Mientras que, por otro lado, el Wirkin de Walmart, que ganó mucha popularidad por su precio de alrededor de US$80, es producido en la fábrica de Kamugo con cuero vacuno en el exterior y cuero sintético en el interior.Esta empresa no es la única marca que fabrica productos de imitación y los vende a través de Walmart, ya que fabricantes como BESTSPR, YMTQ y Judy, también lo hacen. Los "dupes" ganan cada vez más popularidad ante los altos precios que tienen algunas de marcas originales en sus productos.La polémica en torno a los productos de imitaciónEste hecho no paso desapercibido y el aumento de la popularidad que tuvo este producto imitación dentro de la comunidad de la moda generó opiniones divididas. Por un lado, los partidarios creen que es una buena forma de que las personas puedan disfrutar de diseños de alta gama sin tener que pagar los altos costos, mientras que los detractores opinan que el diseño disminuye el estatus de exclusividad del diseño original.Michael Mack, un revendedor de lujo de Las Vegas conocido como el "casamentero de Birkin", le expresó su preocupación a Newsweek. "La réplica del Birkin de Walmart puede ofrecer un aspecto similar a un bajo precio, pero como alguien que defiende firmemente la autenticidad, lo veo como parte de un problema más grande", explicó.Douglas Hand, un reconocido abogado de moda, le dijo a Women's Wear Daily que Hermés tiene la posibilidad de iniciar acciones legales en contra de Walmart. "Para un producto extremadamente valioso como el Birkin, que podría diluirse y devaluarse a través de su sobreexposición, no sería sorprendente que Hermés adopte un enfoque agresivo", reconoció.A pesar de la polémica en torno a los productos de imitación, los consumidores siguen entusiasmados por esta nueva alternativa más económica. Por el momento, ni Walmart ni Hermés hicieron declaraciones públicas sobre esta situación, así que mientras este bolso de imitación siga siendo tema en las redes sociales, la polémica seguirá vigente.

Fuente: La Nación
08/01/2025 18:18

Cuál es el tipo de grasa que mejora el rendimiento físico y favorece el envejecimiento

El tejido adiposo marrón (BAT, por sus siglas en inglés), más conocido como grasa parda, brinda grandes beneficios al organismo, entre los que se destacan la mejora del rendimiento físico y favorece el envejecimiento saludable, según un nuevo estudio llevado a cabo por científicos de la Facultad de Medicina de Rutgers New Jersey (EEUU).Esta grasa la poseen casi todos los mamíferos, incluido el ser humano, pero en distintas cantidades. Se activa cuando se siente frío, de esta forma, produce calor que ayuda a proteger la temperatura corporal. Para generar este calor, el organismo usa como "combustible" la grasa corporal normal o blanca.Aproximadamente, 50 gramos de grasa blanca almacenan más de 300 kilocalorías de energía. Según el Instituto Garvan de Investigación Médica de Sidney (Australia), la misma cantidad de grasa parda tiene la capacidad de quemar 300 kilocalorías al día.Varios expertos afirman que la grasa parda podría ser "activada" para aligerar la quema de grasa blanca, y otros, que la grasa blanca lograría ser "convertida" en grasa parda por medio de estímulos como el frío o el ejercicio. Sin embargo, por el momento las investigaciones son recientes y todavía no hay evidencias al respecto.Las diferencias de la grasa parda y grasa blanca normalMientras que la grasa blanca normal almacena energía, la parda mantiene al cuerpo caliente y potencia el metabolismo. Según los autores del estudio publicado en Aging, esta cualidad puede ayudar a proteger el organismo contra afecciones como la obesidad, diabetes, y enfermedades cardiovasculares.A pesar de que la mayoría de los estudios demostró que el ejercicio regula la activación de la grasa parda e incrementa su densidad, son escasos los que indicaron que la propia grasa puede aumentar directamente el rendimiento del ejercicio.Un ejemplo de esto es el caso de los ratones "RGS14 knockout", un grupo genéticamente conocido por su longevidad. Al trasplantarse grasa parda de estos ratones a ratones normales, los receptores evidenciaron que tenían más resistencia al correr después de tres días del trasplante. Por otro lado, la parda de los roedores no modificados no mostró mejoras inmediatamente.Los expertos señalaron que este tipo de grasa beneficia la circulación sanguínea y disminuye el estrés celular, combatiendo la pérdida de masa muscular, la fatiga y el deterioro metabólico relacionados con la edad. A su vez, indicaron que los tratamientos que imitan los beneficios de la grasa parda podrían mejorar los niveles de energía, mantener un peso saludable y favorecer la salud del corazón."En vista de la capacidad de la BAT para mediar en la longevidad saludable y mejorar el rendimiento del ejercicio, es probable que un análogo farmacéutico de la BAT se convierta en una modalidad terapéutica novedosa", detallaron los autores del estudio.Con información de DPA y BBC.

Fuente: Infobae
08/01/2025 12:14

Dólar da golpe al peso en México: así está el tipo de cambio hoy 8 de enero

Se registró un alza en los valores del dólar con respecto a la jornada anterior

Fuente: Perfil
08/01/2025 11:00

"El gran desafío para el 2025 va a ser el tema del tipo de cambio por el pago de la deuda externa"

El economista, Gonzalo Mosquera, explicó que, "es lógico que el dólar esté atrasado porque tenemos superávit fiscal y eso genera que se están retirando pesos del mercado". Leer más

Fuente: Infobae
07/01/2025 11:30

Tipo de cambio: precio del dólar canadiense en México hoy 7 de enero

Este fue el comportamiento que mantuvo la divisa canadiense en las últimas horas

Fuente: Infobae
07/01/2025 07:03

La FEDE advierte del impacto psicológico de la diabetes tipo 1 y pide nuevos abordajes

La Federación Española de Diabetes demanda la mejora en la detección precoz de diabetes tipo 1 y resalta el impacto en la salud mental de los pacientes, proponiendo nuevos enfoques y diagnóstico en la infancia

Fuente: Infobae
06/01/2025 19:13

Reyes Magos 'bajaron' el precio del dólar hoy 6 de enero: así quedó el tipo de cambio a pesos mexicanos

Se registró una baja en los valores del dólar con respecto a la jornada anterior

Fuente: Infobae
06/01/2025 13:13

Precio del dólar en Perú: Así se cotiza el tipo de cambio hoy, 6 de diciembre

¿Cómo va la tendencia del tipo de cambio este año, según el Banco Central de Reserva del Perú (BCRP)? Consulta el valor del dólar en Bloomberg, el mercado paralelo, interbancario y Sunat

Fuente: Ámbito
06/01/2025 12:04

El tipo de cambio en Argentina: un rompecabezas económico

El tipo de cambio real es, en esencia, una medida de competitividad externa. Sin embargo, su eficacia para fomentar el crecimiento y el desarrollo económico depende en gran medida de la productividad de los sectores involucrados.

Fuente: Infobae
06/01/2025 02:00

Cómo elegir la tintura ideal para cada tipo de cabello: claves para lograr una coloración impecable

Alternativas permanentes y naturales destacan entre las opciones más recomendadas. El reconocido estilista Leonardo Rocco dio detalles sobre cómo lucir una melena radiante y qué factores garantizan resultados duraderos

Fuente: La Nación
05/01/2025 01:00

Federico González Rouco: "La pregunta es si en el mediano plazo, el tipo de cambio es consistente"

El economista Federico González Rouco, analista de la consultora Empiria, elogió los avances macro logrados en el primer año de gestión, pero advirtió sobre algunos desequilibrios de precios relativos, como el nivel de salarios medidos en dólares o los costos de construcción.González Rouco tiene un posgrado en Economía Social por la Universidad Católica Argentina (UCA) y magíster en Políticas Públicas por la Universidad Torcuato Di Tella (UTDU). Es asesor en economía y vivienda para desarrolladoras, gobiernos y organismos internacionales. Se especializa en el análisis económico y diseño de instrumentos de acceso a la vivienda. Publicó tres libros, Vivienda: el relato, en 2017; Dueños o Inquilinos, en 2021, y El sueño de la casa propia, en 2024.-¿Qué destaca favorable del primer año de gestión y qué diría que falta para 2025?-Lo positivo fue la velocidad de la baja de la inflación y de la recuperación de la economía. Hay una crítica recurrente que dice que bajar la inflación es fácil si se frena la economía. Pero la economía ya llegó a los niveles de hace un año, entonces esa crítica perdió efecto. Hoy hay tres grandes indicadores de la economía que están igual que hace un año: el tipo de cambio oficial, la actividad económica y el salario privado formal. Eso esconde algunas cosas en lo que falta todavía, que son las modificaciones de precios relativos. El salario privado formal está en el mismo nivel que un año atrás, pero el salario público está 15% abajo y el informal no sabemos todavía. En la consultora tenemos un indicador de ingreso disponible que está 17% abajo de un año atrás. Si bien el salario privado formal está igual, la capacidad de consumo está más abajo.-¿Eso se debe a los aumentos de tarifas que hubo?-Exacto. También se debe a que el ingreso que creció fue el privado formal, pero el informal, el público y todos los ingresos no laborales no se recuperaron todavía. Cuando se le suman todos los gastos fijos, da que la capacidad de compra está 17% abajo para el hogar promedio y 25% para los hogares de los cuatro deciles más pobres. La macro está igual que hace un año, pero cuando se le empieza a pinchar un poquito, se ven diferencias.-¿Lo mismo pasa con la actividad económica? Parece haber mucha heterogeneidad en la recuperación.-Claro, mientras que la construcción está 25% abajo, la industria está entre 1 o 2% abajo, pero minería y agro, muy por arriba, aunque en agro aparecen todas estas dudas acerca del clima, la cosecha y la cadena de pagos. En industria se dice que está casi estable, pero son 14 sectores. Mientras que refinación de petróleo y molienda de oleaginosas está creciendo, textil y minería para construcción está 20% abajo. Los grandes números posiblemente estén igual que hace un año, pero estamos en una economía con otra composición. Lo otro para analizar son los precios relativos, que ahí es donde empiezan las dudas más claras y de corto plazo. El tipo de cambio oficial es el mismo que hace un año, mientras que los precios regulados están 40% arriba. Es decir, se hizo el ajuste. Pero el costo de construcción está 70% arriba, los salarios en dólares están 90% arriba y el tipo de cambio paralelo, 50% abajo. Parten todos desde el mismo lugar, pero divergen después. Esa divergencia, tanto en términos de actividad como de precios relativos y de diferentes indicadores de ingresos en algún momento tiende a equilibrarse.-¿Qué significa eso?-Que no sé cómo termina esto. Quizás termina en que la Argentina es un país en el que el salario público hoy pasa a ser 15% menor de manera sostenida. O que la construcción ahora opera menos o que la industria textil en este nuevo programa económico produce menos que hace un año, que es coherente con la apertura de la economía. Pero hay otros indicadores que no parecen sostenibles, como que el salario en dólares esté 90% arriba que un año atrás, porque la productividad argentina no mejoró 90%. Posiblemente el salario de hace un año no era el de equilibrio tampoco, pero podría ir a algún punto medio. El tipo de cambio real nunca estuvo en estos niveles sin que después pase algo.-El Gobierno dice que ahora hay equilibrio fiscal, que la macro está ordenada y que van a entrar más dólares por la energía. Es decir, que esta vez es distinto.-Es cierto, todo eso es verdad, pero eso hace que el tipo de cambio que había antes no fuera el real. De hecho, la brecha cambiaria era 150% y hoy es 15%, hay una corrección clara. Pero todavía faltan un montón de correcciones y reformas, que son la tributaria, laboral, previsional y todas las que siempre se dicen. Posiblemente el tipo de cambio de la Argentina sea más bajo que el que tuvimos en los últimos años, pero ni siquiera en los 90, donde por un tiempo hubo equilibrio fiscal, donde había mucha más apertura comercial y donde se hicieron reformas que mejoraron la productividad, teníamos un tipo de cambio real similar al de ahora. También creo que el de ahora está muy influenciado por el blanqueo, por el campo liquidando de más y por importadores pagando menos para volver a financiarse. La pregunta es si en el mediano plazo, el tipo de cambio es consistente con todo el set de distribución de ingresos y de economía. El campo en este momento está viendo qué pasa en la cadena de pagos y cómo equilibran las cuentas con la soja en baja y con Brasil más devaluado. En la industria pasa lo mismo. Están los dos sectores con problemas. Igual, cualquier escenario de lo que pueda llegar a pasar con el tipo de cambio no es dramático. Es decir, si es que hay que hacer una corrección menor, no es lo que pasó en diciembre de 2023; es pasar por boxes para seguir.-El "problema" para el Gobierno es que se entró en un año electoral, por lo cual esa corrección parecería más dramática para el oficialismo.-No es dramática en términos de la magnitud de la corrección, porque están dadas las condiciones en términos de equilibrio fiscal y de superávit comercial. El punto más débil, posiblemente, sea la cuenta corriente, que empieza a presionar, sobre todo la cuenta cambiaria, donde empieza a haber un goteo ya con déficit de varios meses porque en la Argentina salen más dólares de los que entran, con reservas netas negativas. Nada de lo que estamos hablando igual es dramático, pero es lo que le pone un techo al crecimiento de lo que viene. Hay un montón de sectores que sin este régimen monetario podrían funcionar mucho mejor de lo que están funcionando, porque no estaríamos hablando del cepo. Las consultas de los inversores son acerca de qué pasa con el cepo.- ¿Qué más preguntan?-Qué tan sostenible es el programa y cuáles son los límites políticos. Pero esto último se fue perdiendo un poco, era más fuerte un año atrás. Pero queda la consulta sobre lo cambiario. Porque para un inversor que viene a la Argentina, el hecho de que el país sea rentable le importa siempre y cuando pueda hacer uso de esa ganancia. Con restricciones cambiarias es muy difícil. El RIGI opera para algunos sectores y en determinados momentos. Salir del cepo también haría que en la Argentina se ponga el foco en lo productivo y no tanto en la discusión económico-financiera.-Esta semana el Gobierno confirmó que prorrogael Presupuesto de 2023,¿qué impacto tiene eso?-Ya venimos de un año con eso. Por cómo estaba armado el Presupuesto original, le da al Gobierno rienda suelta para asignar gastos e ingresos como quiera. Eso le viene bien de cara a sostener el déficit fiscal, porque no tiene ningún limitante para hacerlo. El Congreso pierde la capacidad de definir cómo y en qué se gasta, pero para el Gobierno es positivo. Institucionalmente es un problema, porque nunca había pasado estar dos años consecutivos así.-¿Para el mercado financiero es algo bueno?-Sí, pero del otro lado también está la lectura de que no está el consenso necesario para que esto sea una política de Estado. Sigue la pregunta del qué pasa después. Y en el después ya hubo algunas experiencias de que se pensaba que se iba a cambiar y después hubo cambios de gobierno muy pendulares.-¿Qué se espera este año en materia de inflación?-Mientras siga el cepo, la inflación va a seguir en estos niveles. Posiblemente, cuando se salga del cepo también, aunque tal vez haya una mínima corrección y un bimestre con algo más de volatilidad de precios, pero nada caótico. Pero con este programa fiscal y monetario, y con la balanza comercial superavitaria, no hay mucho margen para que la Argentina en el corto plazo vuelva a tener inflación muy alta. Si hay algún shock externo negativo, tal vez se tenga que salir del cepo por las malas y haya volatilidad, pero los fundamentos de la economía actual son muy positivos.-¿En cuanto al consumo masivo?-Uno de los determinantes de que el consumo masivo no haya vuelto a los niveles anteriores es el ingreso disponible, que tuvo una caída muy fuerte en el primer semestre. Después empezó a crecer de la mano de dos cosas: de que los aumentos de tarifas dejaron de ser positivos en términos reales y de que la gente empezó a usar sus ahorros, el famoso canuto, ya que mientras que los ingresos cayeron 20%, el consumo cayó 7%. Estimamos que el consumo mejora 4% este año; recupera bastante de lo perdido, pero no todo. La comparación con 2023 igualmente es medio maliciosa porque muchas variables estaban muy infladas por los desequilibrios. Cuando lleguemos al nivel de consumo de 2023, vamos a estar con fundamentos mucho más sanos que, si se sostienen, estamos hablando de otro contexto macroeconómico.-Este año la gran sorpresa fue el regreso del crédito hipotecario, ¿a qué se debió?-Hay tres causas por las cuales apareció el crédito. La primera es que el Gobierno no habló del crédito hipotecario y eso me parece muy importante, porque en el pasado hubo muchos proyectos de ley que intentaron cambiar las condiciones establecidas. Milei cuando asumió dijo que el tema de los créditos hipotecarios era un problema del que lo sacó. Más allá de si gusta o no la frase, el sector financiero interpreta que no se va a tocar nada. Después creo que hubo una apuesta de los bancos al plan económico y la prueba de eso es que no salieron solo los públicos. El tercer punto es que el Estado dejó de ser el cliente principal y los bancos salieron a buscar clientes en el sector privado.-¿Qué desafíos hay en 2025?-La demanda de crédito hipotecario en la Argentina es infinita. Hay 40% de hogares con déficit habitacional y hay 40% de jóvenes entre 25 y 35 años que viven con los padres. Este último segmento es el público del crédito hipotecario, son más de 2 millones de personas. Lo que me sorprendió fue lo rápido que subió el volumen de créditos, de US$10 millones a US$200 millones. Pero los bancos no tienen esos montos propios todos los meses para volcar en el mercado sin recupero total. Por eso en noviembre ya se planchó la cantidad de créditos otorgados, algunos bancos empezaron a subir la tasa y acortaron plazos. Este año 2025 seguro termine con un mercado hipotecario de US$2500 millones, mejor que los US$700 millones de 2024, pero menos de los US$4000 millones de 2017. Todo esto va a estar supeditado a cuánto los bancos puedan descargar las carteras en el mercado financiero (securitizar). Para eso será clave la salida del cepo.-¿Cómo ve la construcción de nuevos proyectos?-Nunca antes estuvo tan disociado la intermediación inmobiliaria de la construcción. Siempre la construcción y las escrituras de compraventa más o menos se mueven juntas. Este año tuvimos un nivel de disociación similar al de la pandemia, con obras cerradas. Se agotó todo el stock usado, pero no hay proyectos nuevos. El desarrollo inmobiliario está muy complicado, en parte por precios, porque los costos en dólares son muy altos y casi no hay brecha. Por otro lado, los altos salarios en dólares son una muy buena noticia para el crédito hipotecario. Pero cuando una de estas dos cosas se equilibre, pierde la otra. Todo esto no sé cómo termina hasta que nos salgamos del cepo, porque hasta ese momento no sabemos cuál es el tipo de cambio.

Fuente: Infobae
03/01/2025 21:05

Polymarchs lanza mensaje tras conquistar el Ángel de la Independencia y recibir todo tipo de críticas

El icónico sonidero reaccionó al brutal apoyo que recibieron de sus seguidores

Fuente: La Nación
03/01/2025 16:00

Cavallo alertó a Milei por el manejo del tipo de cambio y la "apreciación exagerada" del peso: "Crea preocupación"

El exministro de Economía Domingo Cavallo alertó este viernes a Javier Milei sobre su manejo del tipo de cambio y la "apreciación exagerada" del peso. En su blog personal, Cavallo sostuvo que la apreciación es de alrededor del 20%, similar "a la que existió en los tres años finales de la convertibilidad". "Apreciación real que llevó a una deflación muy costosa porque transformó a la recesión que se había iniciado a fines de 1998 en una verdadera depresión económica", agregó. Aconsejó al Presidente que, para cambiar esto, recurra a la eliminación temprana de las restricciones cambiarias, comenzando por las financieras.En el texto titulado "Desinflación vs competitividad: las dos caras del PESO apreciado", el exfuncionario durante el gobierno de Carlos Menem analizó que la apreciación se generó como consecuencia "del manejo de los tipos de cambio en un contexto de fuertes restricciones para el movimiento de capitales"."La inflación disminuyó mucho más de lo que esperaban la mayoría de los economistas profesionales (incluido yo). Pero pese a un formidable superávit comercial, el Banco Central ha logrado acumular muy pocas reservas netas. Esto ocurrió porque, aunque el gobierno sostiene que la desinflación es fruto exclusivo del control monetario que se hizo posible gracias a la eliminación del déficit fiscal, el manejo por el Banco Central de todos los tipos de cambio (el del MULC y el CCL e, indirectamente el MEP y el paralelo), fue determinante de la velocidad a la que se redujo la tasa de inflación", sostuvo.La apreciación exagerada, agregó, crea preocupación a "productores agropecuarios, exportadores en general, e industriales y prestadores de servicios que compiten con importaciones". El Gobierno afronta el desafío de revertir los efectos colaterales del proceso de estabilización en medio de un año invadido por las elecciones legislativas, donde los resultados económicos serán un determinante. "Sin duda, un resultado favorable para el gobierno es probablemente el requisito más importante para la consolidación del enorme viraje, muy positivo, por cierto, que ha significado la llegada de Javier Milei a la Presidencia de la Nación", detalló.Opinión | El retorno al sendero del crecimientoPara Cavallo, los efectos reales de la apreciación exagerada del peso son, primero, un aumento de las importaciones tanto de insumos y bienes de capitales como de bienes finales que sacarán de competencia a la producción nacional que no logre aumentos rápidos de productividad. Segundo, que se desaliente la producción de bienes exportables del sector agropecuario, la industria manufacturera y los servicios. Y tercero, que la cuenta corriente de la balanza de pagos se deteriore, lo que "hará más difícil la adquisición por parte del Tesoro de los dólares para pagar intereses, aun teniendo los pesos necesarios para comprarlos en el MULC gracias al superávit fiscal primario".La comparación con la convertibilidadCavallo contrastó la actualidad con los 90, cuando todavía regía dicho sistema monetario. Entre 1991-2001, el exfuncionario afirmó que la apreciación real ocurrió por la devaluación del real brasilero en febrero de 1999 y la "extraordinaria fortaleza del dólar" en el período 1999-2001. "Estas comparaciones parecen sugerir que el peso en diciembre de 2024 no está exageradamente apreciado, pero hay que tener en cuenta dos factores que sugieren que esto no es así", señaló. Estos son, primero, que durante la convertibilidad "no existían retenciones sobre las exportaciones y la tasa de reembolso de impuestos a las exportaciones industriales eran aproximadamente el doble que las actuales"; segundo, que el peso de los impuestos indirectos sobre los costos de producción era "al menos alrededor de un 20% menor que en la actualidad"; y tercero, que en diciembre de 2024 se produjo una devaluación del real "muy parecida a la de febrero de 1999â?³. Por ello es que estima que la apreciación real exagerada del peso es de alrededor del 20%.El curso de acción recomendableEl exministro recomendó la eliminación temprana de las restricciones cambiarias. "Comenzando por las financieras y avanzar hacia la reunificación en no más de tres meses, anunciando en detalle el funcionamiento del sistema de competencia de monedas con plena autorización para la intermediación financiera tanto en pesos como en dólares", continuó.Allí, el tipo de cambio nominal podría inducir la entrada de capitales que el Banco Central "debería comprar con recursos del Tesoro para pagar los intereses de la deuda en dólares". "Esta salida del cepo, si bien provocaría un salto cambiario no tendría porqué interrumpir el proceso de desinflación. Pero si bien, de las declaraciones del presidente Milei este curso de acción no parece imposible, los temores del equipo económico sobre la volatilidad cambiaria los ha convencido de postergarlo hasta que concluya la negociación con el FMI y se consigan fondos frescos adicionales", criticó.Tras ello, aseguró que el Gobierno podría aplicar "paliativos" como la reducción de las retenciones y el aumento de los reembolsos a las exportaciones; y la disminución transitoria de los aportes patronales jubilatorios para aliviar el costo laboral sin afectar los salarios de bolsillo de los trabajadores. "El costo fiscal de estas medidas será compensado con creces por su efecto anti recesivo", explicó."Es natural que las decisiones se adopten teniendo muy en claro cual puede ser el efecto sobre el resultado electoral del próximo octubre. El apoyo popular es fundamental para que la reforma económica que lidera el presidente Milei tenga éxito", concluyó.

Fuente: Perfil
03/01/2025 15:00

Jorge Asís: "Poner a un tipo decente en la provincia del pecado fue un mérito de Cristina Kirchner"

El exsecretario de Cultura del menemismo sostuvo que la apuesta de Cristina Kirchner por el gobernador fue acertada porque en la provincia de Buenos Aires "la pelea es por las cajas" y Axel Kicillof sabe su valor, pero "no pide contraprestación". Leer más

Fuente: Infobae
03/01/2025 02:15

Tipo de cambio dólar-euro y proyecciones de este 3 de enero

La cotización de la moneda europea varía constantemente

Fuente: Infobae
01/01/2025 21:32

El PP se abre a apoyar la directiva del tipo mínimo de las multinacionales

El PP considera la posibilidad de respaldar la transposición de la directiva europea sobre el impuesto mínimo efectivo para multinacionales, en un contexto de desacuerdo fiscal entre los socios del Gobierno

Fuente: Perfil
31/12/2024 22:18

Horacio Fazio: "El tipo de cambio atrasado permite controlar la inflación pero a un costo alto"

El filósofo y también economista destacó que, "hay una fortaleza principal en los logros del Gobierno que ha sido el control de la inflación". Leer más

Fuente: Infobae
31/12/2024 02:15

Tipo de cambio: precio del euro frente al dólar hoy 31 de diciembre

La moneda estadounidense tiene cambios en su cotización de forma permanente

Fuente: Infobae
30/12/2024 00:01

Verano 2025: la app que ofrece un tipo de cambio competitivo para que los turistas argentinos paguen más barato en Brasil

Cocos ofrece la posibilidad de abonar con pesos o dólares invertidos en fondos comunes, lo que maximiza el rendimiento del dinero hasta el momento del gasto

Fuente: Infobae
30/12/2024 00:01

El tratamiento oral que facilita el control de la diabetes tipo 2 en la Argentina

El laboratorio nacional Elea lanzó una alternativa farmacológica en el manejo de esta enfermedad crónica. El nuevo medicamento elimina la necesidad de inyecciones y mejora la adherencia del paciente

Fuente: La Nación
29/12/2024 21:36

El necesario debate sobre el tipo de cambio real

Javier Milei asumió con la economía en terapia intensiva. Más que pesada, la herencia era mortal. En tan solo un año de gobierno, los avances en la política económica han sido extraordinarios. El gobierno heredó una inflación mensual del 12%, una brecha cambiaria del 170% y una enorme distorsión de precios relativos. Imposible no ponderar que la inflación de noviembre se ubicó en 2,4%, la brecha cambiaria bajo al 15%, mientras que las tarifas están, en gran parte, alineadas.Las reservas iniciales eran negativas por US$ 11.000 millones, con una demanda de pesos por el piso. Hoy, las reservas son negativas en solamente US$ 2000 millones. En el camino, se pagó deuda por más de US$ 10.000 millones y se normalizó la deuda por importaciones. Además, con orden fiscal, se generó un bienvenido aumento en la demanda de pesos. El gobierno también recibió un déficit primario del 3% del PBI, financiado puramente con emisión monetaria, y un gasto público consolidado que representaba el 40% del producto. En lo que va del año, el resultado primario acumulado fue positivo en 2% del PBI, y el gasto consolidado cerrará el año en torno al 34% del producto. Este ajuste, aunque drástico, era necesario. Cabe destacar que las jubilaciones mantuvieron su poder de compra, mientras que la asignación universal por hijo (AUH) creció muy por encima de la inflación. Quizás el aspecto más relevante es que estos logros en política económica se obtuvieron sin quebrantar derechos de propiedad: no hubo plan Bonex, hiperinflaciones, reperfilamientos ni default de deuda.Mencionados los méritos, creo que al equipo económico aún le queda un gran desafío por delante: el régimen cambiario. En este punto, me gustaría centrarme. ¿Es justo enfatizar las críticas? Podría parecer injusto, especialmente tras la enorme irresponsabilidad y el desmanejo económico de la gestión anterior. Sin embargo, la mejor manera de evitar un retorno a las políticas del fracaso es, precisamente, a través de un debate responsable y desprovisto de mezquindades.El dólar en términos reales frente a nuestros socios comerciales (TCRM) casi ha vuelto al nivel previo a la devaluación de diciembre del año pasado, cuando asumió Milei. Para poner en perspectiva este nivel, estamos a sólo un 10% de retornar a los valores observados durante el periodo 1999-2001 o hacia finales del segundo gobierno de CFK en 2015. En estas tres ocasiones, la historia terminó muy mal. ¿Podría ser diferente esta vez? Para que ello sea posible, es necesario que el déficit de la cuenta corriente sea financiable. Un déficit en la cuenta corriente implica que un país gasta más de lo que produce, lo que lo obliga a recurrir al ahorro externo para cubrir este exceso de gasto doméstico. Existen tres argumentos sólidos, habitualmente esgrimidos por el Gobierno, que podrían justificar que esta apreciación del TCRM es sostenible. Con el ajuste fiscal implementado, el exceso de gasto del sector público ha desaparecido, lo cual permitiría un menor TCRM en comparación con un escenario de déficit público. El segundo argumento es el tremendo excedente exportador que generará Vaca Muerta. Este año, el balance externo del complejo energético será positivo en cerca de USD 5.000 millones y crecerá de manera consistente en los próximos años. Incluso con proyecciones conservadoras, el superávit del sector podría alcanzar los US$ 25.000 millones hacia finales de esta década. Toda la nueva producción de crudo es exportable, y la infraestructura necesaria para su transporte y exportación avanza a toda marcha. Por último, el Banco Central está comprando reservas con este tipo de cambio. Aquí, el equipo económico cuenta con tres argumentos más que válidos para defender la sostenibilidad del proceso de apreciación.Estos puntos no disipan mi preocupación. En primer lugar, está el sector privado. Un tipo de cambio muy apreciado puede generar serios problemas en el sector transable, que incluye no solo bienes, sino también servicios. Al final del día, la productividad sigue un ritmo diferente al de la apreciación, incluso considerando los grandes avances en materia de desregulación. De hecho, aún no se han reducido los impuestos a la producción, lo que podría derivar en graves problemas para el nivel de empleo en el sector transable. Basta con recordar el desenlace de la convertibilidad para entender los riesgos. En segundo lugar, parte de la literatura económica destaca las bondades de un tipo de cambio competitivo como herramienta para el desarrollo. Aunque reconozco que esta visión es minoritaria (y en la cual me incluyo), sí existe un consenso amplio en la literatura sobre el origen de las crisis externas asociadas a déficits de cuenta corriente insostenibles bajo regímenes de tipo de cambio fijo o esquemas como las tablitas cambiarias (crawling pegs). La afirmación, muy repetida en estos tiempos, de que "sin déficit fiscal no puede haber crisis" carece de sustento empírico. En las severas crisis externas de Chile (1982), México (1994), Brasil (1998) o nuestro colapso de 2001 no hubo problemas fiscales, pero sí cuentas externas deficitarias vinculadas a regímenes cambiarios inflexibles. En cuanto a Vaca Muerta, sin duda es un motivo para ilusionarse, pero no para gastar a cuenta. Recordemos que cuando la economía argentina crece un 1%, las importaciones suelen aumentar en torno al 3%. Por lo tanto, la potencial oferta de divisas proveniente de Vaca Muerta podría ser útil para financiar el crecimiento a largo plazo, pero no dejará mucho margen para un "desborde" de argentinos hacia Florianópolis, Miami o Punta del Este. Finalmente, no se puede ignorar la excelente racha compradora del Banco Central en los últimos meses. Sin embargo, esta dinámica está fuertemente vinculada al blanqueo de capitales y al flujo de dólares dentro del sistema financiero local. El incremento de liquidez en dólares en el sistema financiero, combinado con la credibilidad en la política económica y los incentivos derivados del cepo, ha provocado una masiva oferta de dólares financieros, impulsada por la emisión de deuda. A mi juicio, esta dinámica no parece ser sostenible en el tiempo.Es demasiado pronto para determinar cuán deficitaria será la cuenta corriente, dado los profundos cambios que estamos atravesando. Los grandes déficits externos en Argentina históricamente han tenido desenlaces desfavorables. Un ejemplo claro es 2017, cuando el gobierno de Cambiemos cometió el error de creer que podía financiar un déficit de 4 o 5 puntos del PBI. Nuestro país no puede sostener déficits de esa magnitud, ya que, para ello, se requiere una importante entrada de inversión extranjera directa (IED). A diferencia de México, Brasil, Chile, Perú y Colombia, que financian gran parte de sus cuentas corrientes con IED, Argentina aún no ha alcanzado ese nivel. Debemos ser pacientes, especialmente tras tantos años de desmanejo económico.Tras los grandes méritos y cambios logrados en el primer año de gestión, el Gobierno enfrenta dos alternativas: enamorarse del esquema actual de un régimen cambiario rígido con cepo, o avanzar hacia un modelo más flexible que permita minimizar los riesgos asociados al sector externo. Con este último esquema, la desinflación podría tomar más tiempo y podríamos enfrentar una mayor volatilidad del tipo de cambio. Sin embargo, aunque esta opción implique algún costo político, sin dudas es el camino más deseable para salir de nuestro estancamiento. Afortunadamente, los debates sobre la monetización del déficit fiscal, la hiperinflación o los defaults han quedado atrás. Ahora es momento de abrir paso a una discusión mucho más esperanzadora, aunque no menos desafiante, para el futuro de la economía argentina.El autor es economista jefe de Cucchiara

Fuente: Infobae
29/12/2024 17:51

Adrián Marcelo arremete contra 'El Diablito' por supuesto ataque contra 'La Mole': "hediondo tipo"

El comediante no estuvo de acuerdo en el actuar del famoso dentro de un famoso reality show

Fuente: Infobae
28/12/2024 12:17

PNV ve peligrar el tipo mínimo a las multinacionales por posiciones ideológicas imposibles

Aitor Esteban denuncia la complejidad del avance del impuesto a multinacionales debido a las posturas inflexibles de ERC y EH Bildu en la reforma fiscal propuesta

Fuente: Clarín
27/12/2024 07:18

Cómo elegir las mejores zapatillas para correr según tu tipo de pisada

Hay que tener en cuenta factores como la edad, altura y peso. Es imprescindible elegir una correctamente aunque se trate de un amateur.

Fuente: Infobae
27/12/2024 05:00

Qué es el linfoma cerebral, el tipo de cáncer que padece el cantante Raphael

Es un tipo de tumor cerebral poco frecuente que representa un 4% de los tumores intracraneales

Fuente: La Nación
27/12/2024 04:18

Chris Columbus, director de Mi pobre angelito, recordó su pésima experiencia con Chevy Chase: "Decidí que no podía trabajar con ese tipo"

En 1983, Chevy Chase y Beberly D'Angelo encabezaron la película Vacaciones, una comedia familiar con tintes picarescos que se convirtió en un éxito rotundo. En 1989, Warner Bros quiso retomar la historia y le propuso a Chris Columbus dirigir la nueva película. El realizador aceptó, pero al poco tiempo huyó despavorido. Según reveló el director de Mi pobre angelito y Harry Potter y la Piedra Filosofal en una entrevista publicada por Vanity Fair, tras una serie de "extrañas reuniones" con Chase, se dio cuenta de que "no podía trabajar con él"."Me contrataron para dirigir Vacaciones de Navidad. Y luego conocí a Chevy Chase", recordó Columbus mientras hablaba sobre la exitosa película navideña de 1989. "Incluso, dada mi situación económica en ese momento, en el que necesitaba desesperadamente trabajo, me di cuenta de que no podía trabajar con ese tipo".Después de aquel primer encuentro con el actor, Columbus llamó a John Hughes, el guionista del film, y le dio la noticia de que él y Chase "no eran compatibles". "Soy una de las tantas personas que no pudieron trabajar con él. Muy a mi pesar, lo llamé a John y le dije: "Esto es muy difícil para mí, pero no puedo hacer esta película con Chevy Chase'", relató.¿Qué fue lo que ocurrió en esa primera reunión? El director, guionista y productor lo resumió de esta manera: "Me senté frente a él. Estábamos los dos solos en aquella oficina. Claramente, él tenía que saber con quién se estaba juntando y para qué", comenzó. Sin embargo, nada de eso ocurrió. "Hablé sobre cómo quería encarar el film, sobre cómo quería hacerlo. Él no dijo nada. Le brindé mi mirada durante media hora y él seguía mudo. A los cuarenta minutos de la reunión, me interrumpió y me dijo: 'Esperá un segundo. ¿Vos sos el director?'. Yo le respondía que sí, que era quien iba a dirigir la película. Y me dijo la cosa más surrealista y extraña que escuché en mi vida", continuó."Al día de hoy, después de tanto tiempo, sigo sin comprender nada de lo que dijo. Me miró y disparó: '¡Ah! Yo pensé que eras un baterista'. Incrédulo, pero con la intención de encaminar aquella charla, le respondí: 'Bueno... Empecemos a hablar sobre la película otra vez'. Lo hicimos, pero a los 30 segundos me dio que se tenía que ir".A pesar de la mala experiencia, Columbus seguía pensando en formar parte del proyecto. Pero en un segundo encuentro, del que también participó Hughes, el director notó que para el actor, su presencia y sus palabras "eran básicamente inexistentes". "Fue muy extraño... Ellos hablaron un montón de temas, excepto de Vacaciones en Navidad. Pasamos dos horas juntos y salí de la cena pensando: 'No hay forma de que pueda hacer una película con este tipo'".Su reacción fue inequívoca: "En primer lugar, en ningún momento estuvo involucrado en la conversación. Además, me trató como una mierda. 'No necesito esto. Prefiero no volver a filmar y seguir escribiendo guiones', pensé".Cuando Columbus le comunicó a Hughes que se bajaba del proyecto, lejos de enojarse, le respondió que lo "entendía completamente". Inmediatamente, le envió el guion de Mi pobre angelito, la película navideña que se estrenaría en 1990, lanzando al estrellato a Macaulay Culkin. Aquel film terminó siendo "más personal", según el realizador, y se convirtió en uno de los grandes clásicos de todos los tiempos.Vacaciones de Navidad fue finalmente dirigida por Jeremiah Chechik y, además de a Chevy Chase y Beberly D'Angelo, incluyó en su elenco a Juliette Lewis, Johnny Galecki, Diane Ladd, John Randolph y Doris Roberts. A pesar de que se convirtió en uno de los éxitos del año, recaudó seis veces menos que Mi pobre angelito.

Fuente: Infobae
27/12/2024 02:15

Tipo de cambio: precio del euro frente al dólar hoy 27 de diciembre

La moneda europea mostró fluctuaciones en su cotización de este día

Fuente: La Nación
26/12/2024 21:18

El Banco Central buscará ir en 2025 a un tipo de cambio más flexible y facilitará la competencia de monedas

El Banco Central (BCRA) anunció que en 2025 "continuará abocado a su misión fundamental de seguir consolidando la baja de la inflación" a medida que continúe fortaleciéndose la demanda de dinero. Y sostuvo que seguirá adecuando el marco normativo para posibilitar la denominada competencia de monedas."Se avanzará en seguir adecuando la normativa para posibilitar la realización de transacciones comerciales en cualquier moneda que elijan las partes, de forma de facilitar la libre competencia de monedas", proclamó la entidad en uno de los párrafos iniciales del documento en que describe sus objetivos y planes para 2025, tal y como lo obliga su Carta Orgánica para esta altura del año.La entidad confirma, además, que buscará ir a un esquema de mayor flexibilidad del tipo de cambio, "una vez que las expectativas de inflación se encuentren bien ancladas y que el superávit fiscal cumpla con plena potencia su rol de ancla fundamental de la economía". Además, señala que seguirá eliminando restricciones cambiarias o al movimiento de capitales para tratar de desembocar, tras un proceso de normalización ordenado, "en la unificación definitiva del mercado de cambios".Dicho paso, reitera, se dará una vez el saneado el balance del Banco Central y recompuesta la tenencia de reservas internacionales netas. "Se podrá avanzar en un nuevo programa con el Fondo Monetario Internacional (FMI) o en un acuerdo con inversores privados para permitir una solución definitiva más pronta para el problema heredado de los stocks", afirman las autoridades.En ese tránsito y en la medida que la inflación continúe desacelerándose, la entidad también admite que antes de todo eso "podrá ajustar el deslizamiento del tipo de cambio", en alusión al anticipo que ya dio el presidente Javier Milei, sobre su decisión de pasar a un crawling-peg del 1% por mes, en lugar del 2% actual.La entidad proyecta que el año próximo seguirá reactivándose el crédito bancario al sector privado que creció este año más de dos puntos porcentuales en relación al tamaño de la economía, entre otras cosas, gracias al regreso de los préstamos hipotecarios, que luego de alcanzar a principios de 2024 un mínimo de tan solo 0,1% del PBI, "acumularon un incremento en términos reales de aproximadamente 80% en los últimos 6 meses de 2024â?³, según el BCRA.Descuenta que ese escenario se dará gracias a un contexto de "menores niveles de inflación y expansión de la actividad económica, de la mano de la gradual maduración del esquema vigente de incentivos a la inversión (RIGI) y la paulatina eliminación de trabas y regulaciones distorsivas".Además, indicó que "continuará manteniendo actualizada la normativa micro y macroprudencial a la realidad del sistema financiero argentino, incluyendo la adaptación local de las mejores prácticas a nivel global, en particular de aquellas recogidas en las recomendaciones establecidas en el Marco de Basilea IV", para diseñar un esquema normativo local que "tome en cuenta las pautas internacionales y las características locales, tales como los modelos de negocio de las entidades financieras o la materialidad de los riesgos".La revolución de los medios de pagosEn lo que hace a los medios de pago, el Banco Central promete continuar "con el impulso de nuevos mecanismos de pago, perfeccionando además los existentes, de manera tal de mejorar la competencia entre los actores del mercado, las opciones de pagos electrónicos y su seguridad, redundando en una mejor experiencia de los usuarios".En este contexto proyecta concretar la implementación gradual y por etapas de los pagos del transporte con códigos QR, algo que evitará los problemas que muchos ciudadanos enfrentan al viajar por el país, al tener que adquirir distintas tarjetas para usar servicios públicos de movilidad urbana.Publicamos los lineamientos del desarrollo de las políticas monetaria, financiera, crediticia y cambiaria para 2025.Más información â?¶ï¸?https://t.co/tQFdwg1Tqy pic.twitter.com/ReBndida9q— BCRA (@BancoCentral_AR) December 26, 2024"El objetivo es construir un sistema estándar y simple para todos los actores del sistema a nivel nacional (billeteras y medios de transporte) para que el VCT [viaje con transferencia] pueda ser utilizado sin requerir integraciones bilaterales y/o adecuaciones, en todos los medios de transporte. Una vez implementadas las definiciones señaladas, los usuarios de las billeteras digitales interoperables, inscriptas en el registro del BCRA, que deseen ofrecer el servicio de pago en transporte iniciados con códigos QR podrán pagar exhibiendo en sus aplicaciones códigos QR", anuncia el documento.Seguidamente, el informe detalla que "inicialmente se avanzará en la posibilidad de pagar con dinero en cuenta (VCT) y, en etapas posteriores, en los pagos con tarjeta a través de ese código", detalló.En este marco, el BCRA sostiene que mantendrá el acompañamiento para la implementación de las diferentes políticas impulsadas por el Gobierno Nacional que impacten en el sistema nacional de pagos, como lo ha hecho en 2024.Se alude, así, a iniciativas tales como las propinas digitales o el impulso de los pagos locales en moneda extranjera, o la proyectada aparición de tarjetas de débito relacionadas con las cuentas especiales de regularización de activos.

Fuente: Infobae
26/12/2024 18:57

Qué es y cuáles son las secuelas del linfoma cerebral, el tipo de cáncer que le diagnosticaron a Raphael

Esta clase de tumor poco frecuente representa el 2% de todas las patologías oncológicas que se alojan en este órgano. Por qué es difícil su diagnóstico y qué síntomas son los más comunes, según expertos consultados por Infobae

Fuente: Infobae
25/12/2024 19:55

Martes 31 de diciembre: ¿Qué sector de empleados trabaja este día no laborable y qué tipo de pago recibe?

Este 31 de diciembre, mientras algunos disfrutarán del descanso, otros deberán cumplir con sus labores en la víspera de Año Nuevo. ¿Recibirán una compensación adicional por trabajar en este día no laborable?

Fuente: La Nación
25/12/2024 13:54

Las diez series más impactantes de Netflix de este 2024 que recibieron todo tipo de elogios y premios

Termina el 2024 y,y entre tantas cosas que ocuparon nuestros tiempos de ocio y entretenimiento, se encuentran las series, por las que muchas veces nos quedamos hasta tarde con una maratón, comentamos los episodios con algún que otro amigo y esperamos el fin de semana para poder terminarla. Debido a esto, te contamos cuáles son las producciones que más impactaron durante este año a los suscriptores de Netflix.1. Bebé RenoLa serie, que gira en torno a la historia de un comediante que atraviesa una mala época y que trata de evitar el acoso de una mujer a la que ayudó en el pasado, fue una de las producciones que más generó impacto, ya que Richard Gadd, el mismo actor y director, fue quien padeció en carne propia aquellas vivencias.En una entrevista para The Guardian, Gadd reveló que realizó varios cambios en la ficción, como, por ejemplo, esconder la verdadera identidad de las personas implicadas. "Fui severamente acosado y abusado. Pero queríamos que la historia existiera en la esfera del arte y también proteger a las personas sobre las que se basa la historia", sostuvo.Además, la serie británica, que tiene un total de siete capítulos, recibió un sinfín de críticas positivas por su humor negro y la forma en que aborda temas complejos como el acoso y la salud mental.2. EnvidiosaLa comedia argentina producida por Adrián Suar y escrita por Carolina Aguirre, que protagoniza Griselda Siciliani, retrata la vida de Vicky, una mujer de 40 años que ve a sus amigas casarse antes que ella y que, harta de la situación, le da un ultimátum a su novio de toda la vida: se casan o se separan. Sin embargo, nada sucede como ella esperaba.Fue tal la aprobación de los suscriptores que días después de desembarcar en el gigante del streaming, se posicionó como una de las más vistas de la plataforma, por lo que ya están preparando una segunda parte para estrenar el próximo año.3. El caso AsuntaLa serie española de una temporada está basada en el asesinato de Asunta Basterra, una niña de doce años desaparecida el 21 de septiembre de 2013 y cuyo cuerpo sin vida fue encontrado al día siguiente en una pista forestal del municipio de La Coruña, España.El Caso Asunta Tráiler Oficial - Netflix EspañaEn este recorrido de los hechos, se puede ver cómo los padres de la niña colaboran desde un comienzo con la investigación, la cual se va tornando contra ellos a medida que los agentes encuentran indicios y detectan inconsistencias en sus testimonios.4. Bridgerton 3La historia de los Bridgerton cautiva al público desde 2020, cuando estrenó su primera temporada. La tercera entrega de la serie británica se centra en la historia de amor entre Colin Bridgerton y Penélope Featherington, quien mantiene una doble vida como Lady Whistledown, motivo por el que pierde las esperanzas de conquistarlo.Bridgerton Temporada 3 Tráiler - NetflixSin embargo, Penélope pone todo de sí para buscar marido y Colin le ofrece ayuda para que pueda conseguir uno. Sin embargo, cuando todo está encaminado en la búsqueda, Bridgerton empieza a cuestionarse sus sentimientos hacia Penélope.5. Monstruos: La historia de Lyle y Erik MenendezLa serie de Netflix de nueve capítulos mantuvo en vilo a los suscriptores por su atrapante trama, la cual se centra en el asesinato real de los padres de los hermanos Menéndez, sucedido en 1989. Se trata de la segunda temporada de la serie antológica criminal Monster, creada por Ryan Murphy e Ian Brennan.Monstruos La Historia De Lyle Y Erik Menendez (Subtitulado) Tráiler Oficial 2 NetflixLyle y Erik declararon haber cometido el crimen por temor a que su padre los asesinara, después de que amenazaran con exponerlo por los años de abuso sexual, emocional y físico a los que fueron sometidos por él. Ambos fueron condenados a cadena perpetua sin posibilidad de libertad condicional y están presos hace más de 30 años.6. Nadie quiere estoSi se trata de historias de amor que demuestran que los opuestos se atraen, Nadie quiere esto es el claro ejemplo. La comedia romántica de 10 capítulos está inspirada en la historia de Erin Foster, su creadora: una presentadora de pódcast agnóstica que conoce a un rabino poco convencional.Trailer de Nadie Quiere EstoEn una entrevista con LA Times, Erin dijo que durante su primera conversación "hablando de zumos en el gimnasio", su marido, el productor musical Simon Tikhman, mencionó que la persona con la que se casase "tiene que ser judía", pero esto no terminó siendo un impedimento para hacerlo y formar una familia.7. SennaA 30 años del trágico final del piloto brasileño de Fórmula 1 Ayrton Senna, Netflix dejó a más de uno sin palabras al presentar su biopic.A lo largo de seis emocionantes capítulos, la producción relata desde sus primeros pasos en el automovilismo hasta su ascenso a la fama y, también, su trágica muerte en el Gran Premio de San Marino de 1994, cuando tenía 34 años.8. Formula 1: Drive to SurviveEn medio del furor de Franco Colapinto y su llegada a la Fórmula 1, muchos comenzaron a empaparse con el tema y Formula 1: Drive to Survive fue una de las producciones que más seleccionaron.La serie documental, creada en colaboración entre Netflix y el Campeonato Mundial de Fórmula 1, estrenó su sexta temporada este año y muchos esperan una nueva entrega para el 2025, en la que finalmente aparecerá el joven pilarense de 21 años.9. EngañoA semanas del estreno de Envidiosa, Engaño desembarcó en la plataforma de streaming y desterró del podio de lo más visto a la comedia protagonizada por Siciliani.La miniserie italiana, de seis capítulos, está basada en la ficción dramática El cazafortunas (2019) y, según retrata la sinopsis oficial, gira en torno a una mujer de 60 años que se enamora de un hombre mucho más joven que ella.Otro de los condimentos que tiene la producción dirigida por Pappi Corsicato es que cuenta con la participación de Giacomo Gianniotti, quien saltó a la fama a nivel internacional cuando interpretó al Dr. Andrew DeLuca en Grey's Anatomy, el exitoso drama médico protagonizado por Ellen Pompeo.10. RespiraRespira se ubicó en el primer puesto en Netflix Argentina a tan solo dos días de ser publicada dentro del catálogo general. Esta apuesta de la compañía llegó con la intención de renovar una temática clásica y aparentemente atractiva, en la que los médicos son los protagonistas y deberán luchar por un sistema de salud público que se desmorona frente a las presiones de privatización.La serie de ocho capítulos cuenta la vida de cada doctor dentro del centro de salud ficticio que se ubica en Valencia, el Hospital Joaquín Sorolla.Finalmente, en diciembre, llegó la confirmación de que habrá una segunda entrega, noticia que alegró a los fanáticos, debido al final que tuvo, el cual culminó con una infinidad de incógnitas sin resolver.

Fuente: Infobae
25/12/2024 02:15

Tipo de cambio: precio del euro frente al dólar hoy 25 de diciembre

La moneda estadounidense tiene cambios en su cotización de forma permanente

Fuente: Perfil
24/12/2024 17:00

Demanda de dólares: cuáles son las claves para entender la suba del tipo de cambio paralelo

El reciente aumento del tipo de cambio se explica por factores estacionales, la baja de tasas del Banco Central y el impacto del blanqueo. Leer más

Fuente: Infobae
24/12/2024 04:22

Una investigación revela qué tipo de soledad es buena para la salud: ayuda a recuperar energías y mantiene la conexión emocional

Aunque la soledad total puede tener efectos negativos en el bienestar, formas menos intensas ayudan a recuperarse tras interacciones intensas

Fuente: Infobae
24/12/2024 02:15

Tipo de cambio dólar-euro y proyecciones de este 24 de diciembre

La cotización de la moneda europea varía constantemente

Fuente: La Nación
23/12/2024 17:00

Qué es la regla de los dos años en este tipo de visa que puede afectar la permanencia en EE.UU.

La regla de los dos años de la visa J1 es un requisito que puede tener un impacto en los planes de permanencia en Estados Unidos. Para aquellos beneficiarios del programa de intercambio en EE. UU. con este tipo de visado, es crucial comprender cómo esta norma podría influir en sus opciones migratorias.En específico, aquellos que planean solicitar una visa de trabajo, residencia permanente (green card) o realizar otros trámites migratorios importantes después de su estadía en EE. UU., deben estar particularmente atentos a esta regla.Es que el requisito obliga a los titulares de la visa J1 a regresar a su país de origen por un periodo mínimo de dos años antes de poder solicitar ciertos tipos de visas o cambiar su estatus migratorio. Sin embargo, esta restricción no se aplica a todos los beneficiarios, sino a aquellos que cumplen con condiciones específicas.Qué es la visa J1La J1 es un tipo de visa de intercambio diseñada para permitir a estudiantes, profesionales e investigadores migrar a Estados Unidos con el propósito de "enseñar, instruir o dar conferencias, estudiar, observar, realizar investigaciones, consultar, demostrar habilidades especiales, recibir capacitación, o recibir educación o formación médica de posgrado", según el Servicio de Inmigración y Ciudadanía de EE.UU. (Uscis, por sus siglas en inglés).Se utiliza principalmente en programas educativos, de investigación, de capacitación profesional o en intercambios culturales. Existen diversas categorías dentro de la visa J1, entre las que se incluyen los programas de Internships (internados) y Traineeships (entrenamientos), así como otros para docentes, consejeros de campamento o au pairs (niñeras).Aunque su propósito es fomentar el intercambio cultural y educativo, quienes se benefician de esta visa deben cumplir con ciertos requisitos y, en algunos casos, con la denominada regla de los dos años.Cuándo se aplica la regla de los dos añosSegún el bufete CK Law FIrm, este requisito no es aplicable a todos los titulares de la visa J1, ya que su implementación depende de varias condiciones. Entre ellas se incluyen:Financiamiento gubernamental: si el programa realizado es financiado por el Gobierno de Estados Unidos, por su país de origen o por una organización internacional, la regla puede ser aplicada.Lista de habilidades: si la formación o el trabajo que realiza la persona se encuentra dentro de una lista de habilidades críticas para su país, también podría estar sujeto a esta normativa. Esta lista incluye campos que son considerados esenciales para el desarrollo de su país.Entrenamiento médico: si el programa es un entrenamiento médico bajo la visa J1, la regla de los dos años también se aplica, con el objetivo de que los profesionales médicos regresen a sus países para contribuir con su experiencia.Cómo se puede obtener una exoneración de la regla de los dos añosExisten situaciones en las cuales se puede solicitar una exoneración de la regla. Sin embargo, no es un sencillo y se basa en circunstancias específicas:Aprobación del Gobierno: si el país de origen de la persona la exime del requisito, se puede obtener una carta de no objeción. Este documento debe ser solicitado a las autoridades del país del solicitante y presentado ante el Departamento de Estado de EE. UU.Situación de dificultad: si el beneficiario tiene un cónyuge o hijos que son ciudadanos estadounidenses o residentes permanentes, y la aplicación de esta regla causaría dificultades significativas para ellos, puede ser elegible para una exoneración. Las dificultades pueden incluir problemas familiares o económicos.Riesgo de persecución: si existe riesgo de persecución en su país de origen por motivos políticos, religiosos o étnicos, la persona puede presentar una solicitud de exoneración.Además, según el sitio especializado Interships USA, es importante tener en cuenta que si una persona inicia el proceso de exención, no podrá entrar ni salir de EE.UU. con su visado J1.

Fuente: Infobae
23/12/2024 15:13

Dina Boluarte se atribuye logros de Julio Velarde y destaca como propios control de la inflación y el tipo de cambio

Según la Constitución peruana, el Banco Central de Reserva es el organismo encargado de diseñar y ejecutar la política monetaria del país. Su presidente, Julio Velarde, ha sido reconocido en múltiples ocasiones por su gestión técnica y capacidad para mantener la estabilidad económica en contextos de crisis

Fuente: Infobae
22/12/2024 19:48

Entra a un boliche en China y se sorprende al descubrir un supermercado para comprar todo tipo de bebidas

En Shenzhen, una española mostró esta curiosa propuesta, sumando al asombro un juego que dejó a todos con la intriga de entender sus reglas

Fuente: Infobae
22/12/2024 01:25

Vaca Muerta: cómo luce la joya energética argentina al lado de las grandes formaciones de su tipo en EEUU

Una consultora internacional comparó su desempeño y potencial con operaciones similares en el país del norte, cuna del negocio del "shale"

Fuente: La Nación
21/12/2024 11:00

Qué días se roban más autos y cuál es el tipo de vehículo que buscan los delincuentes

Según reportan desde Ituran, empresa especializada en recupero vehicular, los robos a mano armada prevalecieron por sobre el hurto en lo que refiere a robos de autos en la zona del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA). El cálculo se hizo en base a una muestra de más de 500.000 vehículos que circulan por la zona y se permitió observar, además, que el 97% de los delitos de esta índole ocurren en la vía publica por grupos de dos o más delincuentes.Un auto de producción en serie le ganó al "infierno verde" y entró a un ranking históricoPor otro lado, el reporte vislumbró que el tipo de vehículo más buscado es el auto particular, representando el 51,5% de los casos. En segunda línea aparecen las pick ups (26,7%), los camiones (4,9%), las motos (9,9%) y los utilitarios (6,9%).Con respecto a las franjas horarias en las que más delitos se cometieron la noche (18:00 a 24:00 horas) lideró con el 40,5% de los casos. Le siguió la tarde (de 12:00 a 18:00 horas) con un 24,7%, luego el turno de 06:00 a 12:00 con un 19,8%, y finalmente el de 00:00 a 06:00 con un 14,8%.Otro de los puntos analizados tiene que ver con el día en el que se comenten los delitos. Si bien es una tendencia cambiante que se modifica entre reportes, la línea en este último tiempo se enfoco en los miércoles y viernes que, si bien en este reporte representaron el 19,8% y 18,8% de los robos totales, supieron mantener niveles estables en el índice a lo largo del año.Nuevamente, los días de menor delito detectado fueron sábados y domingos, con 9,9% y 11,9% respectivamente. "Nuestro análisis remarca la idea de que la noche es el escenario más vulnerable ante el robo de vehículos", sintetizó Daniela Medina, gerente del Centro de Comando y Control de Ituran Argentina.Ahora bien, los datos reflejados hasta el momento comprenden a lo ocurrido en el AMBA. Si el foco se pone en las zonas, es donde aparece un análisis más preciso de la actividad delictiva en Buenos Aires. Allí se puede entender, por ejemplo, como la Zona Oeste lidera con el 52,4% del total de robos (con foco en la localidad de La Matanza), seguida de Zona Sur con 25,7% y la Ciudad de Buenos Aires, que figura en tercera posición con un 11,8%.Sin patentes: el Gobierno autoriza una alternativa para circular y salir del país ante la falta de chapasSin embargo, consultados por estos los datos, desde el Gobierno porteño aclararon que es ese distrito en lo que va del año se redujeron los robos y hurtos un 14% y el robo de autos bajó un 19% respecto del año anterior. Fuentes oficiales explicaron que eso se logró gracias al trabajo de la Policía y la inversión en tecnología aplicada a la seguridad, como por ejemplo las cámaras del CMU que permiten el monitoreo en tiempo real y los más de 800 lectores de patentes que conforman el Anillo Digital y controlan los accesos y egresos a la Ciudad que ayudan a detectar autos robados.LA NACION se contactó también con la provincia de Buenos Aires para constatar la información, pero, al momento de publicación de este artículo, no hubo respuesta.

Fuente: Infobae
20/12/2024 11:22

Precio del dólar a la baja: Así abre el tipo de cambio en Perú hoy, 20 de diciembre

Se registró una baja en los valores del dólar con respecto a la jornada anterior

Fuente: Infobae
20/12/2024 03:26

La escalada del dólar plantea interrogantes sobre el ritmo de reducción de tasas y del ajuste del tipo de cambio oficial

La brecha cambiaria se agrandó casi al 10%, cuando hace pocos días prácticamente había desaparecido. Los próximos días serán claves para ver si el BCRA logró domar las cotizaciones a partir de su intervención

Fuente: Clarín
19/12/2024 20:18

Cómo un infiltrado montonero colocó una bomba tipo "vietnamita" dentro del comedor de la Policía Federal en 1976

El ex policía José María Salgado dejó la bomba de 9 kilos de TNT y bolillas de acero debajo de un sobretodo en una silla. La Cámara Federal ordenó investigar también quienes le dieron apoyo desde el "pelotón Sergio Puigrós" y quiénes fueron los autores intelectuales del sangriento ataque.

Fuente: Ámbito
19/12/2024 18:10

Dólar: uno de los economistas más escuchados de la city proyectó a cuánto debería de estar el tipo de cambio

Miguel Ángel Broda analizó qué puede pasar con el tipo de cambio y reveló a qué valor debería estar la cotización para asegurar la competitividad de la economía argentina.

Fuente: Infobae
19/12/2024 08:19

Un dentista explica el tipo de tratamiento que nunca hace y que no deberías dejar hacerte

2.000 millones de personas padecen caries en los dientes permanentes

Fuente: Infobae
19/12/2024 02:15

Actualización del tipo de cambio dólar-euro hoy 19 de diciembre

Este fue el comportamiento de la divisa europea frente a la estadounidense

Fuente: Infobae
19/12/2024 00:54

Los precios de las propiedades siguen subiendo: cuánto cuesta el metro cuadrado y qué tipo de departamentos son los más buscados en CABA

El mercado inmobiliario porteño refleja una recuperación sostenida, con aumentos en las propiedades más demandadas y una brecha cada vez menor entre los valores de publicación y los finales

Fuente: Infobae
18/12/2024 11:27

Precio del dólar en Perú: ¿A cuánto abrió el tipo de cambio hoy, 18 de diciembre?

Este fue el comportamiento de la divisa estadounidense durante los primeros minutos de la jornada

Fuente: Perfil
18/12/2024 11:00

ARCA explica como facturar en dólares: a qué tipo de cambio hacer el comprobante y fechas importantes

La Resolución General 5616/2024, publicada en el Boletín Oficial, aclara el tipo de cambio a considerar en esas operaciones y actualiza las distintas modalidades de emisión de comprobantes para quienes realicen operaciones en moneda extranjera. Leer más

Fuente: Infobae
18/12/2024 02:15

Actualización del tipo de cambio dólar-euro hoy 18 de diciembre

Este fue el comportamiento de la divisa europea frente a la estadounidense en las últimas horas

Fuente: Infobae
17/12/2024 10:16

El Gobierno evalúa un tipo de cambio administrado una vez que levante los controles cambiarios

Según publicó la agencia Bloomberg, el "flotador sucio" limitaría la volatilidad cambiaria, sostienen en el equipo económico. Milei y su equipo prometen eliminar el régimen actual en 2025

Fuente: Infobae
17/12/2024 05:03

Este es el tipo de dieta que retrasa el desarrollo del cáncer de próstata, según un estudio

Ciertos cambios en la alimentación pueden reducir el crecimiento de las células de cáncer de próstata en etapas tempranas

Fuente: La Nación
16/12/2024 23:00

¿Cuál es el tipo de pan que eleva más el azúcar en la sangre y que habría que evitar?

Todos los alimentos que contienen carbohidratos nos aportan la energía suficiente para realizar nuestras actividades diarias. Y aunque se les considera parte de una dieta balanceada, es importante controlar su ingesta.De acuerdo con Medlineplus, los alimentos con carbohidratos poseen un índice glucémico (IG), lo que equivale a la capacidad que tienen para elevar la glucosa en la sangre. Este factor es fundamental para las personas con diabetes.Y sí, el pan es uno de esos alimentos que debemos supervisar porque, al contener demasiados carbohidratos, su consumo puede ocasionar una respuesta glucémica inestable. Pero ¿cuál es el menos saludable? Te lo decimos.¿Cuál es el pan con mayor índice glucémico?Los tipos de pan se pueden clasificar en tres categorías: blanco, integral y de grano. De entre todos ellos, el que posee el índice glucémico más alto es el pan blanco, puesto que está hecho a base de harinas refinadas que le restan vitaminas, minerales y fibra.Según el sitio KidsHealth, la fibra incluida en los alimentos ayuda a descomponer los carbohidratos en azúcares más despacio. Por lo que una dieta alta en fibra permite mantener los niveles de glucosa dentro de los márgenes saludables.La escala del IG se mide de 0 a 100: cuanto más alto sea, más rápida será la absorción de los azúcares, lo que no es recomendable para las personas con diabetes. En el caso del pan blanco su IG es de 69; a diferencia del pan integral cuyo IG es de 49. Así que esta última opción es la mejor para complementar tus comidas.¿Cuál es el mejor pan para las personas con diabetes?De acuerdo con especialistas de Healthline, prohibir el consumo de pan para las personas con diabetes puede resultar contraproducente, puesto que aporta energía y una sensación de saciedad.Para dichos pacientes, se recomienda consumir pan integral, multigrano o de linaza, debido a que son ricos en fibra y bajos en azúcar.

Fuente: La Nación
16/12/2024 16:00

La acumulación de este tipo de grasa puede predecir el Alzheimer hasta 20 años antes de los primeros síntomas

Un reciente estudio sugiere que la presencia de grasa visceral en la mediana edad podría estar asociada con la acumulación de proteínas anormales en el cerebro, un indicio temprano de la enfermedad de Alzheimer. Esta condición podría anticipar la aparición de la patología hasta 20 años antes de que se manifiesten los síntomas de la demencia, según la investigación presentada en el congreso anual de la Sociedad Radiológica de América del Norte. Entre los 14 factores de riesgo de Alzhéimer identificados por la Comisión Lancet para la Prevención, Intervención y Tratamiento de la Demencia, la obesidad ocupa un lugar importante. El exceso de peso puede desencadenar procesos neuronales dañinos, como la acumulación de proteína beta-amiloide y lesiones cerebrales relacionadas con esta enfermedad.¿Qué es la grasa visceral y cómo combatirla?No toda la grasa corporal afecta de la misma manera: la grasa visceral, localizada alrededor de los órganos internos, es más perjudicial que la subcutánea. Según Mahsa Dolatshahi, investigadora de la Universidad de Washington en St. Louis y autora principal del estudio, analizó la enfermedad desde sus etapas tempranas, entre los 40 y 50 años. "Adoptar cambios en el estilo de vida para reducir la grasa visceral es una estrategia efectiva para prevenir o retrasar el Alzhéimer", afirmó la investigadora a Healthy Day.La grasa visceral suele acumularse debido a hábitos de vida poco saludables, como dietas con muchos azúcares y grasas saturadas, falta de actividad física, estrés y mala calidad del sueño.Detalles del estudio sobre Alzheimer y grasa visceralLa investigación se enfocó en la relación entre la obesidad, la distribución de grasa corporal, factores metabólicos y la patología del Alzheimer. En el estudio participaron 80 adultos de mediana edad cognitivamente normales, con una edad promedio de 49,4 años, de los cuales el 62,5% eran mujeres. Más de la mitad de los participantes presentaban obesidad, con un índice de masa corporal promedio de 32,31 (obesidad de grado 1). Se realizaron diversas pruebas, como resonancias magnéticas para medir el grosor cortical cerebral y la cantidad de grasa visceral y subcutánea, además de evaluaciones metabólicas para analizar glucosa, insulina y colesterol.Los resultados mostraron una conexión directa entre la grasa visceral y un aumento de proteína amiloide en el cerebro, un marcador característico del Alzheimer. Incluso en personas con el mismo nivel de obesidad, quienes tenían mayor cantidad de grasa visceral presentaron un mayor riesgo cerebral en comparación con aquellos con más grasa subcutánea.Otros hallazgosEl estudio también reveló que la resistencia a la insulina y un bajo nivel de colesterol HDL se asociaban con un incremento en los niveles de proteína amiloide en el cerebro. Sin embargo, en aquellos con niveles más altos de colesterol HDL, los efectos de la grasa visceral sobre esta proteína fueron menos pronunciados.Inflamación e impacto en la salud públicaLos investigadores identificaron que mayores niveles de grasa visceral también estaban relacionados con una mayor inflamación cerebral y un menor flujo sanguíneo total al cerebro, en contraste con la grasa subcutánea, que no mostró este efecto.Cyrus A. Raji, coautor del estudio y experto en Radiología y Neurología, destacó que estos hallazgos podrían ser clave para desarrollar tratamientos que, mediante cambios en el estilo de vida o medicamentos para bajar de peso, mejoren el flujo sanguíneo cerebral y reduzcan el riesgo de Alzheimer. Además, señaló el impacto potencial de estos descubrimientos en la salud pública, considerando que el sobrepeso y la obesidad son problemas cada vez más comunes en la población mundial.

Fuente: La Nación
16/12/2024 15:00

Como en Illinois: la nueva ley de Nueva Jersey que bloquea la prohibición sobre este tipo de libros

En medio de los esfuerzos de los estados republicanos por restringir aquellas obras que consideran inapropiadas para los niños, Nueva Jersey dio un paso al frente en la lucha contra la censura. El pasado lunes 9 de diciembre, el gobernador demócrata Phil Murphy firmó la Ley de Libertad para Leer, que bloquea la prohibición de libros en las escuelas y bibliotecas públicas y protege a los bibliotecarios que cumplen con las disposiciones.Murphy firmó la ley A3446/S2421 en la Biblioteca Pública de Princeton. Según un comunicado del gobierno de Nueva Jersey, esta "impide la prohibición arbitraria de libros y protege los derechos de los estudiantes, los padres y las comunidades a tener acceso gratuito a libros y materiales de aprendizaje apropiados para su edad en las escuelas y bibliotecas públicas".De esta manera, Nueva Jersey se convirtió en el tercer estado demócrata del país norteamericano que firma una ley para evitar la prohibición de libros en las escuelas y bibliotecas públicas, después de Illinois y Minnesota. Si bien la norma entrará en vigor dentro de un año, el comisionado de educación estatal y el bibliotecario estatal ya están autorizados a implementarla en caso de que sea necesario."En todo el país, hemos visto intentos de suprimir y censurar las historias y experiencias de otros. Estoy orgulloso de amplificar las voces de nuestro pasado y nuestro presente, ya que no hay mejor manera de que nuestros niños se preparen para el futuro que leer libremente", afirmó Murphy.Por qué se firmó la Ley de Libertad para Leer en Nueva JerseyDe acuerdo con NBC News, la firma de la Ley de Libertad para Leer se da en el marco de una campaña de legisladores y activistas conservadores que censuran ciertos libros por considerarlos inapropiados para los menores. Estos grupos argumentan que algunas obras son "demasiado explícitas" en términos sexuales o controvertidos para los jóvenes.En este sentido, la Asociación Estadounidense de Bibliotecas (ALA) reveló que de los 4240 libros que fueron censurados en 2023, que representan un aumento del 92% respecto del año anterior, una gran parte trata temas LGTBQ y raciales. Algunos de los más cuestionados fueron The Bluest Eye, que cuenta la historia de una joven mujer negra, y Gender Queer: A Memoir que se trata de la exploración de la identidad de género de la autora, entre otros.Frente a esto, a partir de la nueva legislación, las bibliotecas públicas y escolares no podrán excluir libros por su origen, los antecedentes o las opiniones del material o de sus autores. También estará prohibido censurar obras por estar en desacuerdo con un punto de vista o porque una persona encuentra que su contenido podría ser ofensivo, a menos que el material sea inapropiado para el desarrollo de ciertos grupos de edad, tal como indica AP News.Por último, la medida exige que las juntas escolares locales y los órganos rectores de las bibliotecas públicas establezcan políticas para la conservación y eliminación de materiales de la biblioteca, incluido un sistema de revisión para abordar las inquietudes sobre ellos.Por qué la nueva ley de Nueva Jersey otorga tranquilidad a los bibliotecariosEn el último tiempo, en algunos estados conservadores se propusieron leyes que introducen sanciones para los bibliotecarios que ofrezcan acceso a libros que se consideran inapropiados, las cuales van desde multas hasta prisión. Por esta razón, si bien el objetivo principal de la firma de la Ley de Libertad para Leer es evitar la censura, existe una segunda parte de la normativa que está destinada a protegerlos de cargos civiles y penales cuando cumplan con la norma.Ante esto, Karen Grant, presidenta de la Asociación de Bibliotecarios Escolares de Nueva Jersey, elogió la nueva ley por reconocer el profesionalismo, el honor, la ética laboral y el desempeño del personal de las bibliotecas escolares y públicas, además de promoverlas como fuentes confiables de información. Asimismo, aseguró que la norma "protegerá la libertad intelectual de los estudiantes y reconocerá que las bibliotecas escolares son centros de investigación voluntaria, que fomentan el crecimiento y el desarrollo de los estudiantes".Por su parte, Martha Hickson, una bibliotecaria de escuela secundaria jubilada, sentenció: "Gracias a la Ley de Libertad para Leer de Nueva Jersey, los usuarios de la biblioteca ahora tienen protecciones para leer sobre los temas que les interesan. Cuando surgen inquietudes sobre los libros, los padres ahora tienen un proceso claro para plantear problemas sin recurrir al acoso. Y para los bibliotecarios de todo el estado, ahora se reconocerá y preservará la dignidad de nuestro trabajo".

Fuente: Infobae
15/12/2024 13:02

Qué tipo de medicamentos pueden recetar los odontólogos

Pocos lo saben, pero en España los médicos no son los únicos con capacidad para prescribir fármacos

Fuente: La Nación
15/12/2024 10:54

Qué tipo de migrantes serían afectados por las deportaciones masivas en EE.UU. este 2025

Durante la campaña para las elecciones 2024 y en las últimas semanas, el presidente electo Donald Trump prometió acciones severas contra los migrantes en Estados Unidos en el marco de un plan de "deportaciones masivas". Si bien aún existe incertidumbre sobre estas posibles medidas, las declaraciones del republicano dan a entender que los principales afectados serán algunos grupos de extranjeros específicos.Aunque los planes de Trump incluyen a los inmigrantes indocumentados en general en Estados Unidos, hay determinados casos en donde el exmandatario ya puso la mira incluso antes de asumir el próximo 20 de enero de 2025. Entre ellos, aquellos que cuentan con antecedentes penales, beneficiarios de programas humanitarios, "dreamers" e hijos de inmigrantes indocumentados.Inmigrantes indocumentados con antecedentes penalesEn varias oportunidades, el propio Trump se refirió a la crisis migratoria como una "invasión" de "delincuentes y criminales" de países que supuestamente los sacan de sus cárceles y los envían al territorio norteamericano. En esa línea, el republicano insistió en más de una ocasión en que aquellos migrantes que hubiesen cometido algún delito serían los primeros en ser deportados.Mike Johnson, presidente del Congreso, adelantó que los inmigrantes con antecedentes penales, incluidos aquellos que han cometido delitos como el robo, estarán entre los primeros en ser expulsados, lo que representa un grupo de alrededor de 4,5 millones de personas.Beneficiarios de programas humanitariosAdemás, Trump buscaría eliminar programas como el Estatus de Protección Temporal (TPS, por sus siglas en inglés), que protege a migrantes provenientes de países afectados por crisis sociales o desastres naturales extremos.Este cambio impactaría a 330 mil personas, principalmente oriundas de El Salvador, Haití, Honduras, Nicaragua y Venezuela, aunque también de otras partes del mundo.Trump le pondrá fin al Parole in Place para cónyuges e hijos no ciudadanosEl futuro presidente también expresó su intención de poner fin al "Parole in Place" que había sido impulsado por la administración de Joe Biden para cónyuges e hijos de ciudadanos estadounidenses indocumentados, algo que les brindaba la oportunidad de regularizar su situación migratoria sin la necesidad de salir de Estados UnidosEste programa, conocido como "Mantener a las familias unidas", otorgaba protección frente a la deportación y una autorización para trabajar a los familiares de ciudadanos que se encontraran en situación irregular, pero que habían vivido en EE. UU. durante años. Sin embargo, Trump calificó esto como un "abuso" del sistema de parole, y anticipó que lo eliminaría al asumir.Dreamers y beneficiarios de DACAEl programa de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA, por sus siglas en inglés), que beneficia a más de 580 mil personas que llegaron al país siendo niños, también está en la mira del republicano.En una reciente entrevista con la NBC, Trump señaló que muchos de los denominados "dreamers" ya no son jóvenes y han logrado establecerse exitosamente en el país. Según el exmandatario, "en muchos casos, han tenido éxito; tienen buenos trabajos; en algunos casos tienen pequeñas empresas; en otros casos, pueden tener grandes empresas". "Y vamos a tener que hacer algo con ellos", señaló.Hijos estadounidenses de inmigrantes indocumentadosA su vez, el republicano anticipó recientemente que buscará eliminar la ciudadanía por nacimiento, un derecho protegido por la 14° Enmienda de la Constitución de Estados UnidosEn caso de concretarse, esto implicaría que niños nacidos en Estados Unidos de padres indocumentados, que tradicionalmente han sido ciudadanos estadounidenses por nacimiento, quedarían en un limbo legal junto con sus familias.

Fuente: Infobae
14/12/2024 20:50

Jefferson Farfán revela qué tipo de relación tiene con su padre: "Sigo esperando mi leche"

La 'Floquita' no suele hablar sobre su progenitor; sin embargo, cada vez que lo hace, recalca que entre ellos solo hay una relación de respeto

Fuente: Infobae
14/12/2024 20:29

¿Cómo puedo convertir mi licencia tipo A en permanente en CDMX? Te explicamos paso a paso

El trámite es rápido y se puede realizar desde tu celular

Fuente: Infobae
14/12/2024 14:09

Conoce cuál es el tipo de sangre más susceptible de padecer cáncer gástrico

La detección temprana de éste o cualquier otro tipo de cáncer posibilita la atención de forma oportuna y eficaz

Fuente: Perfil
13/12/2024 20:36

"No esperamos una presión adicional sobre el tipo de cambio", dijo un experto de mercado

El mercado cambiario muestra señales de estabilización, tras un período de ajuste a la baja en el valor del dólar. Leer más

Fuente: Infobae
13/12/2024 12:23

Precio del dólar en México: en cuánto está el tipo de cambio hoy 12 de diciembre

Este fue el comportamiento de la divisa estadounidense durante los primeros minutos de la jornada

Fuente: La Nación
12/12/2024 19:00

Viajes en Navidad: es azafata y advierte sobre el riesgo de llevar este tipo de equipaje

En la temporada navideña, millones de personas en Estados Unidos deciden viajar en avión y trasladarse a otros destinos. En este contexto, una azafata, conocida por su popular cuenta de TikTok "Karina Conoce el Mundo", respondió la pregunta de una pasajera que pedía recomendaciones sobre qué tipo de equipaje llevar al abordar un avión.Su experiencia en aerolíneas con flotas que incluyen aviones Airbus y Boeing, le permitió a la profesional advertir sobre los problemas frecuentes que generan las valijas de mano, especialmente en vuelos donde los compartimientos superiores suelen llenarse rápidamente.Una azafata explicó cuál es la mejor valija para viajar en aviónEn su video, Karina afirmó que las maletas ideales son aquellas que cumplen con las dimensiones estándar establecidas por los aeropuertos y aerolíneas. Aunque admitió que algunas piezas de equipaje que son ligeramente más grandes que el medidor pueden no causar problemas en aviones modernos, como los Boeing 737 Max o Dreamliner, también advirtió que esto cambia en modelos con menor espacio, como los Airbus A320 más antiguos o los Boeing 777. "Si no cabe en el medidor, ya estás ocupando más espacio del necesario", explicó en uno de sus videos.Otros de los puntos que Karina mencionó entre los menos indicados es el de las valijas expansibles que parecen ser una elección popular. Según su experiencia, muchos viajeros tienden a extender estas maletas al máximo, lo que provoca que superen las dimensiones aceptadas, incluso si en su versión original cumplen con las normativas. "Al expandirlas, dificultan el acomodo de otros equipajes en los compartimientos", sumó."Muchas personas llegan con las maletas ya extendidas, lo que las hace exceder las dimensiones permitidas, aunque inicialmente cumplan con las normas. Esto es frustrante para la tripulación, porque la gente asume que si su maleta funcionó en un vuelo anterior, será igual en este. Cada vuelo es diferente, y el objetivo es que haya espacio suficiente para todos", cerró la experta.A pesar de no recomendar marcas específicas, Karina mencionó las ventajas de equipajes compactos, como los de Away y Monos, modelos que suelen ajustarse mejor al espacio disponible. Sin embargo, recalcó que el diseño es menos importante que el tamaño real de la pieza. Además, sugirió que los artículos personales, como tabletas o laptops, se ubiquen en mochilas o bolsos más pequeños para evitar complicaciones adicionales.La azafata brinda este tipo de consejos para intentar reducir al mínimo las situaciones conflictivas que se generan en aeropuertos y aviones. Según ella, estos problemas podrían evitarse con una elección más consciente, sobre todo durante los días previos a Navidad y Año Nuevo, donde mucha gente más gente asiste a tomar vuelos.Los consejos de la TSA para viajar en avión esta NavidadLa Administración de Seguridad en el Transporte de Estados Unidos (TSA, por sus siglas en inglés) también brindó una serie de recomendaciones para quienes viajen en avión durante las fiestas navideñas. En esta época, muchos pasajeros suelen llevar alimentos festivos, pero no todos pueden pasar el control de seguridad. Por ejemplo, tartas, galletas y brownies son permitidos, pero líquidos como jarabes, ponche de huevo y champán deben ir en equipaje facturado."Estamos viendo que muchos viajeros llegan a nuestros puestos de control con bebidas y una variedad de cuchillos", dijo Gerardo Spero, director de Seguridad Federal de la TSA para el aeropuerto. "Sabemos que los pasajeros viajarán con regalos, y eso está bien. Sin embargo, recomendamos encarecidamente que, en lugar de envolver los regalos con papel y cinta adhesiva, los coloquen en bolsas o cajas de regalo con papel de seda. De esa manera, si el artículo activa una alarma, nuestros oficiales pueden resolverla fácilmente sin necesidad de abrir el regalo".Un consejo fundamental que dan las autoridades en esta época es comenzar a empacar con una maleta vacía. Esto garantiza que no se lleven artículos prohibidos, olvidados en bolsillos laterales o en el fondo del equipaje. La recomendación se extiende a cualquier tipo de equipaje de mano. Estas precauciones logran evitar alarmas en el control y reducen demoras innecesarias, para optimizar la experiencia del viajero.Además, la TSA recomienda llegar con tiempo suficiente al aeropuerto: al menos dos horas antes para vuelos nacionales y tres para internacionales. Aprovechar el tiempo en las filas para preparar identificación y tarjeta de embarque agiliza el proceso.

Fuente: Infobae
12/12/2024 00:20

Imagen de la Virgen de Guadalupe tiene su origen en las "Vírgenes Orantes" del tipo apocalíptico

La interpretación de la virgen salvadora proviene del mensaje apocalíptico del vidente de Patmos

Fuente: Perfil
11/12/2024 19:36

Cuánto necesita una familia tipo para ser clase media en CABA

El Instituto de Estadística y Censos de la Ciudad de Buenos Aires (IDECBA) informó que los hogares porteños requieren de al menos $1.032.246 para no ser pobre y $551.679 para no caer en la indigencia. Leer más

Fuente: Perfil
10/12/2024 20:00

Milei, eufórico: "Lo mejor de mi primer año fue que domamos la inflación y el tipo de cambio"

Ante la consulta de PERFIL, una vez que finalizó el brindis con sus ministros, el jefe de Estado recalcó dos acciones concretas. El trasfondo de la jornada. Leer más

Fuente: Infobae
10/12/2024 15:23

Se conoció la 'indolente' respuesta de la UNP frente a la demanda por crimen de dos líderes en el Cesar: "No probaron algún tipo de riesgo"

El asesinato de Teófilo Manuel Acuña y Jorge Alberto Tafur, por el que se criticó a la Unidad Nacional de Protección, ocurrió el 22 de febrero de 2022, al parecer, ante la falta de medidas de la entidad para proteger a los voceros de la Federación Agrominera del Sur de Bolívar

Fuente: Perfil
10/12/2024 14:00

Roberto Cachanosky: "Ningún liberal haría este tipo de cosas que está haciendo Milei"

"Milei con la dolarización mintió o es muy ignorante en materia de lo que tiene que conocer sobre cómo se dolariza la economía", aseveró el economista. Leer más

Fuente: Infobae
10/12/2024 02:15

Tipo de cambio dólar-euro y proyecciones de este 10 de diciembre

La moneda estadounidense tiene cambios en su cotización de forma permanente




© 2017 - EsPrimicia.com