CÓRDOBA.- Un hombre fue condenado por la Justicia de Córdoba a 13 años de cárcel por intentar matar a su esposa en dos oportunidades. La segunda vez usó un imán para tratar de desprogramar la válvula que ella tenía en la cabeza. El dispositivo médico le había sido colocado porque él mismo la había golpeado en el cráneo cuando ella volvía a su casa en una motocicleta.La condena la dictó la Cámara en lo Criminal y Correccional de la 5° Nominación de la ciudad de Córdoba, integrada por jurados populares. El acusado fue identificado como D. N. H. y la víctima como M. M. H. De ninguno trascendieron los nombres completos.Para el tribunal, en la primera ocasión, el marido desistió de la intención de matar, por lo que fue condenado por las lesiones gravísimas que sí le provocó a la mujer. En cambio, en la segunda oportunidad el accionar fue considerado "inidóneo" para provocar la muerte. Así, fue declarado autor responsable de lesiones gravísimas, y tentativa inidónea de homicidio calificado por el vínculo y por mediar violencia de género sostenida en el tiempo, en concurso real. Durante el juicio, el tribunal consideró probado que en septiembre de 2018, D. N. H. golpeó a su esposa con un objeto contundente mientras ella regresaba a su casa en una moto. La atacó en una zona descampada de la localidad de Colonia Tirolesa, a unos 30 kilómetros de la capital provincial.Para la Justicia, la agresión fue "planificada con antelación" y buscó "simular un accidente de tránsito". La mujer sufrió un traumatismo de cráneo grave que la dejó en coma durante varios meses y, por esas lesiones, fue sometida a varias cirugías y se le colocó una válvula de flujos en el cráneo.Esa agresión no fue denunciada por la víctima, pero un año después, cuando estaba en su casa en el proceso de rehabilitación, su marido intentó nuevamente causarle la muerte. En esta oportunidad, ingresó a su habitación y le acercó un imán con la intención de desprogramar la válvula que le habían colocado. En ese momento, le dijo: "La válvula se va a desprogramar y vos te vas a morir, y nadie se va a enterar, así como nadie se enteró de que yo te golpeé con un fierro". El imán no logró que el dispositivo dejara de funcionar porque, según la prueba reunida, "no tenía la potencia necesaria".Según los fundamentos de la sentencia, desde el inicio de la relación -cuando la víctima tenía 14 años y el acusado 23- el hombre "ejerció un control abusivo, celos extremos, aislamiento social, violencia física, psicológica y amenazas constantes, incluso hacia los hijos en común".El fallo remarca que, para el caso de la tentativa inidónea de homicidio, la ley establece que la pena puede disminuirse a la mitad de la del homicidio e, incluso, reducirla al mínimo legal o eximirse de ella. Sin embargo, en este caso, la Cámara optó por la primera alternativa, por la "elevada peligrosidad develada por el acusado, puesto que la víctima fue objeto de una violencia sistemática, prolongada y progresiva en el tiempo".En los fundamentos, el voto de la vocal Susana Blanc Gerzicich subraya que el imputado "instauró desde el inicio de la convivencia un régimen de control de sus actividades y comunicaciones, ejerciendo violencia física y psicológica, lo que se volvió un control absoluto después del primer hecho". Al momento de graduar la pena, el tribunal consideró como agravantes la extensión del daño causado, puesto que trascendió a sus hijos pequeños, así como la circunstancia que debe afrontar la víctima, quien deberá pasar la mayor parte de su vida "disminuida físicamente, medicada y con riesgo de sufrir convulsiones de modo intempestivo".En los fundamentos se destacó el impacto del accionar del hombre sobre los hijos de la pareja: "La acción no fue solo a su cónyuge, sino a sus hijos, quienes se vieron privados de su madre, que se salvó de milagro, y de su padre, hoy condenado".El tribunal estuvo integrado por los camaristas Alfredo Fernando Villegas (presidente), Blanc Gerzicich y Enrique Rodolfo Buteler, y por jurados populares.
El exministro de Economía participó del 48º aniversario de la Fundación Mediterránea y defendió la experiencia ecuatoriana. Pidió reglas estables, un plan bien diseñado y remoción de trabas a las exportaciones. Leer más
La mayoría de los routers modernos permite ocultar el SSID de tu red en pocos pasos, sin necesidad de aplicaciones externas ni conocimientos técnicos
El jefe de Gabinete presenta su informe de gestión ante la Cámara alta, que abre sus puertas tras un mes y medio sin sesionar. La oposición le apuntará por los vetos de Javier Milei y el criptoescándalo de $Libra.
El analista internacional Gustavo Sierra analizó el impacto del cese al fuego entre Israel e Irán y advirtió que el régimen iraní continuará su carrera nuclear pese al ataque coordinado con EE.UU. Leer más
SEATTLE (Enviado especial).- En pleno Mundial de Clubes, desde los Estados Unidos, River se dispone a dar un golpe en el mercado de pases argentino. Una operación millonaria, en el rango de las incorporaciones de Sebastián Driussi y Kevin Castaño. A pocas más de 48 horas de definir su clasificación -o no- a los octavos de final ante Inter, la actualidad de River, además del rearmado de la formación que ocupa a Marcelo Gallardo por los tres suspendidos, pasa por la inminente llegada de Maximiliano Salas, el delantero de Racing por el que está dispuesto a pagar 9,2 millones de dólares, o sea 1,2 millón más de la cláusula de rescisión.Es una operación, por la magnitud de la cifra, que no estaba en las previsiones de los dirigentes hasta 10 días antes del Mundial de Clubes, más allá de que Gallardo siempre pidió por un delantero y blanqueó que le hizo una invitación a Cristiano Ronaldo para jugar el Mundial. El portugués, que lo conoce al Muñeco por haberlo dirigido en un amistoso en Arabia Saudita, pensó la propuesta y la rechazó porque prefiere enfocarse en la preparación de su próxima temporada, con la incógnita de si continuará o no en Al Nassr. Gallardo también había hecho un sondeo por Ángel Correa, que muy probablemente continúe su carrera en el fútbol mexicano.Según pudo saber LA NACION, los dirigentes le habían avisado al entrenador que no era momento para embarcarse en una operación onerosa, ya que se había hecho un gran esfuerzo económico en los últimos dos mercados, tanto en las cifras de los pases como en los contratos de los jugadores. A algunos de ellos se les firmaron sueldos superiores a los que cobraban en Europa. "No podemos andar siempre con el bolsillo del payaso", decían por lo bajo en los escritorios del poder.Si llegaba algún refuerzo debía ser low cost, con negociaciones a la baja. Pero un par de situaciones alteraron aquel escenario que tenían previsto las máximas autoridades del club. El primer factor rupturista fue la decisión de Real Madrid de hacerle ejecutar a Franco Mastantuono la cláusula de rescisión. Los 45 millones de euros, a pagar en tres cuotas, son un tubo de oxígeno económico, pero abren un cráter futbolístico por la partida del juvenil de 17 años después del Mundial. No tenerlo para lo que resta de la Copa Libertadores es una mortificación compartida para Gallardo y los dirigentes.La otra cuestión que incidió para avanzar por Salas fue la lesión en un tobillo que sufrió Sebastián Driussi, que llegaría con lo justo para reaparecer frente a Libertad, en agosto, por los octavos de final de la Libertadores. Trascendió que Gallardo ya había mantenido contactos con Salas antes de todas circunstancias. River tampoco había acelerado para no entrar en conflicto con Racing por un jugador que la Academia quiere retener. Se privilegió mantener una buena relación con Diego Milito.Pero Gallardo volvió a tomar la delantera en materia de refuerzos, como es habitual. Insistió y se volvió a comunicar telefónicamente con Salas el fin de semana para convencerlo. En una reciente entrevista con ESPN, el Muñeco se había referido a su política de entrar en contacto directo con los futbolistas que le interesan: "Hay mucha hipocresía. Si vos querés a un jugador, primero tenés que hablar con él para saber si le interesa venir. Después de que uno escucha eso, viene lo del club a club".El delantero había quedado en medio de una situación incómoda. Por un lado, le había prometido a Gustavo Costas, que lo llevó a Racing por conocerlo de cuando lo dirigió en Chile, de que se iba a quedar. El entrenador tiene una relación de lealtad con el atacante. Y Milito se encargó de ofrecerle una sustancial mejora en su contrato.Todo estaba dado para la firma, pero Salas interpuso dilaciones que coincidieron con la firme apuesta de Gallardo y el ofrecimiento de un contrato superior al que estaba a punto de rubricar en Avellaneda. Los dirigentes de River también tenían el prurito de ejecutar una cláusula entre clubes argentinos, algo que no está bien visto y se trata de evitar. Sebastián Verón, que había recibido críticas cuando el mecenas Foster Gillett ejecutó la cláusula de 15 millones de dólares por Cristian Medina para llevarlo a Estudiantes, acusó en las redes sociales a River y Gallardo, sin nombrarlos, de predicar una moral que luego no cumplen.¿Si en las próximas horas se concreta la incorporación de Salas puede sumarse para el Mundial de Clubes? Primero, River debe clasificarse a los octavos de final, momento en el que se abrirá una ventana de inscripciones. La posibilidad está, igual se lo piensa para la Copa Libertadores.Salas se transformaría en el refuerzo N° 13 en el segundo ciclo de Marcelo Gallardo, que va por su tercer mercado. En los 12 futbolistas que llegaron se invirtieron casi 50 millones de dólares (49,6). El ranking lo encabeza el último en llegar, el colombiano Kevin Castaño, por 13,8 millones. Después aparecen Sebastián Driussi (10 millones), Lucas Martínez Quarta (7), Fabricio Bustos y Gonzalo Montiel (ambos por 5). Las demás transacciones: Germán Pezzella (4), Marcos Acuña (2), Maximiliano Meza (2) y Gonzalo Tapia (0,8). Los únicos que llegaron como agentes libres y no hubo que desembolsar por sus pases son Enzo Pérez y Matías Rojas. Giuliano Galoppo está en préstamo hasta fin de año, con una opción de compra por el 50 por ciento, valuada en 3,2 millones si se cumplen ciertos objetivos. Del lado de Racing no ocultaron un doble fastidio: de Costas hacia Salas, de quien se considera responsable que viva el mejor momento de su carrera en la Academia, y de Milito hacia Jorge Brito por complicar la planificación futbolística de Racing, que también le apunta a la Libertadores. Todo esto, más allá de que Racing haría un buen negocio económico, con la plusvalía que le quedaría tras haberlo traído a préstamo en enero de 2024 y comprado su pase a principios de este año por 1,5 millones de dólares para Palestino, donde lo dirigió Costas. Los hinchas de Racing reaccionaron contra Salas, acusándolo de desagradecido y hasta de traidor. El jugador correntino debió cerrar sus redes sociales debido a los mensajes agresivos que le llegaron. De 27 años, este fornido y potente delantero convirtió 13 goles y dio nueve asistencias en 76 partidos con Racing, donde estableció una fructífera sociedad con Adrián "Maravilla" Martínez.
La familia del joven agredido continúa a la espera de avances en la investigación mientras la víctima se recupera de las lesiones físicas y emocionales
El joven de 15 años, al parecer, fue reclutado por el grupo disidente de las Farc ocho días antes de su asesinato, mientras se encontraba en una zona de Charras. Su cadáver presentaba tres impactos de bala
CÓRDOBA.- Brenda Agüero, la enfermera condenada a cadena perpetua por cinco asesinatos y ocho intentos de homicidio de bebés en el Hospital Neonatal de Córdoba, tiene 30 años. Los cumplió en la cárcel este mismo mes y solo la prolongación de los alegatos en el juicio por jurados populares que enfrentó hizo que no escuchara su condena el día de su cumpleaños, el 2 de junio, para cuando estaba prevista originalmente la sentencia. Fue una aplicada estudiante de enfermería y ahora lo es de abogacía, carrera que empezó en prisión.Soltera, vivía con su madre -quien no faltó a ninguna audiencia del juicio oral que comenzó en enero y a quien la enfermera solía mirar y sonreírle- y sus dos hermanas menores en Río Ceballos, a una media hora de la capital cordobesa, donde trabajaba hasta el comienzo de la investigación. Sus padres están separados. Él vive en Buenos Aires ("es muy presente"), desde donde la familia se mudó a esta provincia.Agüero estudió enfermería en el Instituto San Nicolás del Sindicato de Empleados Públicos, se recibió con buenas calificaciones y en 2018 entró a trabajar al Sanatorio Allende, una institución privada reconocida de Córdoba, pero su obsesión -según ella misma contó en el juicio- era ingresar al Hospital Materno Neonatal. "Iba todas las semanas a dejar currículum", detalló. Y agregó: "Me costó muchísimo ingresar, recibí un montón de 'no' por todos lados. Era una catarata de no. Quería entrar". Cuando se desató el escándalo por las muertes de los cinco bebés y las descompensaciones de otros ocho, ocurridas entre marzo y junio de 2022, ella tenía un año y ocho meses de antigüedad en el establecimiento, que depende del gobierno provincial. En el medio de las investigaciones internas, la obligaron, al igual que a otros empleados, a tomarse todas las vacaciones; después, fue dispensada. Es decir, no tuvo obligación de volver. Durante el juicio El 19 de agosto de ese año, por orden del fiscal instructor de la causa, Raúl Garzón, la mujer fue detenida en su casa. Agüero se quebró el primer día del juicio. Lloró desconsolada cuando los fotógrafos se acercaron a tomar su imagen. A la jornada siguiente, cuando habló, dijo que fue por presión mediática. Ese argumento también lo dio en las otras oportunidades en las que declaró: siempre apuntó a que los medios construyeron la "imagen" de una asesina serial que ella niega ser. El llanto le sobrevino por lo general al referirse a su madre, con quien tiene una relación muy cercana. En cambio, se mostró impasible, imperturbable, ante el testimonio de las madres de los bebés fallecidos, varias de las cuales la señalaron a pocos metros o la nombraron directamente. Incluso, cuando hizo uso de su derecho a la última palabra, las desafió: "Me dolió un montón ver a las mamás sentadas con un papelito", dijo dando a entender que a las mujeres les decían lo que debían declarar. "Vos decís 'se te murió un hijo', no sé por qué la necesidad de guionarlas. Perdón, pero me resultó muy chocante eso. Es algo que no me pasó nunca y espero nunca tener que vivirlo, pero todo el guion... no, no", subrayó.Para cada audiencia -cuatro semanales durante el primer mes, y después tres a la semana- Agüero fue trasladada desde la cárcel de Bouwer, a donde regresó este miércoles después de escuchar la decisión de los jurados populares. Cada jornada, presenció los otros testimonios sentada al lado de Gustavo Nievas, uno de sus defensores. Solía tomar apuntes o hacerle algún comentario a su abogado. Las veces que habló de su vida privada precisó que nunca estuvo en pareja, que espera recibirse de abogada y que en la cárcel practica "yoga, pilates" y se suma al taller de artesanías. Se define como creyente y se suma a las actividades religiosas de Bouwer. El día de su cumpleaños su familia convocó a una misa en la parroquia Nuestra Señora de los Dolores de Río Ceballos para "reflexionar, orar y pedir justicia" por ella.Las hermanas de la enfermera indicaron que pedirían "justicia por esos bebés, por nuestra hermana y por la verdad ante todo. Somos personas trabajadoras, humildes pero honradas. Nosotros solo tenemos la educación de una mamá y un papá que nos enseñó que la educación lo es todo, que el trabajo dignifica y que siempre seamos buenas personas".Los peritajesCuando en el juicio se abordó el informe pericial ampliado (psicológico, psiquiátrico y social) de Agüero, parte de las conclusiones apuntaron a que la mujer tiene "rasgos narcisistas con los cuales busca la admiración y atención del otro; autorreferenciales, desde los cuales tiende a posicionarse en el centro de los escenarios; omnipotentes, con los cuales intenta controlar las variables a su alrededor; y psicopáticos, asociados a la escasa empatía y escaso registro del semejante como tal". Los expertos plantearon que tiene una "posición sesgada en la captación de aspectos comunes e inmediatos de la realidad, que si bien son percibidos, también son recortados y seleccionados debido a una marcada necesidad de destacarse y diferenciar su parecer". Insistieron en que tiene "necesidad de atención, búsqueda de la perfección, admiración y lugar diferenciado o de supremacía en torno a lo cual tiende a organizar su comportamiento y posicionamiento vital, pudiendo construir escenarios en los que su rol se destaque y obtenga reconocimiento del otro". Señalaron incluso que esas tendencias podrían estar asociadas "a inseguridades, sentimientos de debilidad, inadecuación e incompletud subyacentes, que la persona no reconoce de sí misma. Estos rasgos son rechazados y sustituidos por una aparente frialdad emocional y rasgos de omnipotencia, que fomentan la búsqueda de posiciones de poder, con el fin de ejercer el control sobre circunstancias de la realidad que no se ajustan a sus necesidades".
"No sé nadar, a penas puedo mantenerme a flote", había confiado días antes a sus compañeros. Sin embargo, su valentía le hizo lanzarse al agua sin dudar, pensando que todo saldría bien
Según el escrito acusatorio, el procesado sometía a su pareja a constantes humillaciones, controlando aspectos de su vida cotidiana como su vestimenta, maquillaje y las personas con las que se relacionaba
El despido se produjo después de una serie de quejas interpuestas por pasajeros y compañeros de trabajo, entre marzo de 2023 y julio de 2024
Casi el 100% de los aspirantes registrados en el ECOEMS logró completar su examen de admisión de forma remota
Los estafadores suplantan a la aerolínea en redes sociales y piden datos bancarios tras detectar quejas públicas en X
Después de vivir 16 años en Estados Unidos, Nohemy Orellana decidió regresar a Guatemala con su familia. Aunque creyó que dejar el país norteamericano le provocaría tristeza, al pisar su tierra natal sintió una emoción tan profunda por la que quería llorar: "No saben lo feliz que estoy".El ansiado regreso a Guatemala, tras 16 años en EE.UU.En un video grabado antes de abordar el avión rumbo a su país natal, Nohemy habló con la voz temblorosa. "Si estás viendo este video es porque ya estoy en Guatemala y ahorita quiero llorar, pero llorar de emoción, llorar de felicidad", comenzó su relato.Regresó a Guatemala después de 15 años en EE.UU.Según contó la mujer, en la madrugada del 9 de junio abordó el avión que la devolvería a su tierra natal junto a su esposo y sus dos hijos. Se trató de un regreso que anhelaba hace mucho tiempo, ya que extrañaba a sus padres y hermanas."Esto me pone tan sentimental, porque tengo seis años de no ver a mi mamá y a mi papá", reconoció. También remarcó que a una de sus hermanas no había vuelto a verla desde que emigró a Estados Unidos, 16 años atrás. Por ello, dijo, esperaba el momento de volver a Guatemala con ansias. Dejar Estados Unidos: una despedida sin tristezaEn su testimonio, Nohemy reveló que había creído que sería difícil dejar Estados Unidos y la vida allí. Sin embargo, explicó que â??al contrario de lo que había imaginadoâ??, no sentía tristeza."No sé, yo a este punto pensé que iba a estar triste por dejar Estados Unidos, pero no saben lo feliz que estoy", aseguró. La expectativa de volver a abrazar a su familia borró cualquier señal de angustia por abandonar el país en el que vivió durante 16 años.Según señaló, los años que vivió en el país norteamericano logró adaptarse a su cultura, pero nunca se sintió como en su hogar. "Estados Unidos es como una casa que te recibe, en la que puedes estar, pero en la que no te tratan bien", afirmó."Siempre te están recordando que no perteneces ahí", sumó la migrante. Esa sensación que se mantuvo durante todos esos años fue una de las razones que la llevó a emigrar nuevamente, pero esta vez a su tierra natal. La vuelta a Guatemala y una sorpresa para sus hermanasLa mujer contó que organizó su retorno a Guatemala sin decirle a toda su familia. Solo su madre estaba al tanto de la fecha su viaje y de que su intención era mudarse de manera definitiva en su país. "Para mis hermanas es un secreto", explicó.Nohemy Orellana cuenta cómo fue volver a GuatemalaEn otro clip que compartió en sus redes tiempo atrás, la mujer había comentado sus motivos para salir de EE.UU. Según expresó, ella y su marido sentían que alcanzar el "sueño americano" cada vez era más difícil y que la situación económica en EE.UU. se había vuelto complicada."Trabajamos los dos, mi esposo y yo. No ganamos mal, pero literalmente el dinero no alcanza", dijo.La inflación y el costo de vida en alza derivó en que no pudieran ahorrar. "Pasamos la vida trabajando", señaló la mujer, al tiempo que consideró que la situación no justificaba el esfuerzo que tenían que hacer y el estar lejos de su familia. "Es mejor irnos y seguir trabajando en nuestros países", afirmó.
La pelea del agresor en los tribunales retrasó la justicia para la víctima hasta que el caso fue resuelto por la SCJN
Horas después de que saliera a la luz el contenido de la investigación de la Guardia Civil, y en medio de un nerviosismo desatado en el partido y también entre los socios del Gobierno, Sánchez rompió su silencio. Y lo hizo desde la sede de Ferraz, lo que supuso toda una declaración de intenciones
Dolors Montserrat alerta sobre la manipulación del acceso a la carrera judicial por parte del Gobierno y solicita intervención de la Comisión Europea ante reformas criticadas por asociaciones judiciales en España
Mantener un estilo de vida saludable puede volverse más desafiante con el paso del tiempo.
Brian Alexis Ortega fue dado de alta la mañana del martes 10 de junio frente a un fuerte operativo de seguridad de este centro médico
las diputadas de sumar respaldan al fiscal general Álvaro García Ortiz y consideran que su dimisión no contribuiría a la regeneración democrática, enfatizando una "persecución inédita" en su contra
Por Washington participan el secretario del Tesoro Scott Bessent, el secretario de Comercio Howard Lutnick y el representante de Comercio Jamieson Greer. La delegación china está liderada por el viceprimer ministro He Lifeng
La mujer era servidora pública en Toluca, Estado de México, el crimen ocurrió el pasado domingo 1 de junio en el municipio de San Mateo Atenco
El senador y precandidato presidencial del Centro Democrático fue víctima de un atentado en la tarde del sábado 7 de junio de 2025 en la localidad de Fontibón, en Bogotá
"Cuando la autoridad se ejerce sin vínculo, se corre el riesgo de generar resentimiento, rebeldía o sumisión pasiva", dice la autora. Cómo permitir la autonomía de los hijos sin que los padres dejen de poner límites claros. Leer más
El actor también explicó su ingreso a una clínica
El menor fue sacado a la fuerza de la casa de su madre, una adolescente de 18 años. En Salta un comprador esperaría por él. La justicia investiga el caso bajo la caratula de "averiguación sustracción, retención y ocultamiento de menores". Leer más
Lo sostuvo su extitular recientemente desplazada, Marisa Graham. En diálogo con las periodistas de "Soy casta" apuntó que, tras su salida, la acefalía del espacio podría ser gestionada por medio de un interventor designado por el oficialismo. Leer más
La víctima regresaba a Ibagué tras asistir al duelo entre el cuadro Vinotinto y Oro y los Tiburones cuando, al intentar huir de un grupo de fanáticos, fue embestido por un vehículo
Es necesario que en los procesos electorales se garanticen las condiciones adecuadas de accesibilidad y seguridad en los centros de votación
Le aseguraron que se trataba de ediciones de lujo con certificados notariales, y le prometieron beneficios económicos mediante una futura venta a compradores extranjeros
El portavoz del PP, Miguel Tellado, critica al presidente Sánchez por tácticas "mafiosas" y llama a los españoles a manifestarse contra la corrupción en el Gobierno en Madrid el 8 de junio
Feijóo convoca una manifestación para el 8 de junio y solicita apoyo para una moción de censura contra Sánchez, mientras el Gobierno desestima las acusaciones de corrupción y defiende su gestión
El Departamento de Justicia dice que se trata de "un gobierno extranjero amigo", sin especificar de cuál se trata
Según el "número dos" del chavismo, Diosdado Cabello, el detenido se hacía pasar por miembro de la Policía Nacional Bolivariana (PNB) y operaba infiltrado dentro del territorio venezolano
La vicepresidenta Victoria Villarruel nombró en el Senado como subdirector general de Auditoría y Control de Gestión a Juan Manuel Gestoso Presas, un militar retirado del área de inteligencia que estuvo acusado y fue procesado por haber ordenado destruir pruebas con la intención de obstaculizar el acceso a documentación que ayudaría a esclarecer delitos de lesa humanidad ocurridos durante la última dictadura militar.Gestoso Presas fue acusado por haber ordenado la quema de dos libros de guardia hallados en el Hospital Militar de Salta. Uno de ellos contenía los registros de la maternidad del nosocomio entre principios de la década del 70 y 1997. Para los fiscales que llevaron adelante la acusación, en 2008, la acción configuraba un delito conexo con crímenes de lesa humanidad, como la apropiación de menores nacidos en cautiverio entre 1976 y 1983.El caso llegó a la Justicia porque la destrucción de los libros no llegó a consumarse debido a que el capitán Silvio Mannino Leal, el oficial a quien Gestoso Presas ordenó ejecutar la orden, fingió cumplir la directiva y guardó los documentos en su domicilio hasta que pudo entregarlos al Ministerio de Defensa.El militar designado por Villarruel en el Senado, que por entonces era jefe de la Compañía de Inteligencia 5, terminó sobreseído en 2014 porque el tribunal oral que llevó adelante el proceso consideró que la sustracción de los libros y su intento de destrucción no configuraban un delito de lesa humanidad y, por lo tanto, ya había operado su prescripción.La llegada de Gestoso Presas al Senado está directamente vinculada con la figura de Carlos Gallardo, actual director general de Seguridad del Senado y una de las personas que desde el segundo semestre del año pasado cobró relevancia en el círculo íntimo de colaboradores de Villarruel.Gallardo, que fue compañero de armas del padre de la vicepresidenta, también revistió en el área de inteligencia del Ejército, donde entabló relación con César Milani, exjefe del Ejército durante la presidencia de Cristina Kirchner.La designación de Gestoso Presas como subdirector general de Auditoría y Control de Gestión figura en el artículo 6 del decreto de presidencia 306/25, protocolizado ayer, en el que también se da cuenta de otras designaciones y salidas en el equipo de colaboradores de la vicepresidenta.Desde hace al menos dos meses que Villarruel viene aplicando drásticos cambios en el cuerpo de directores de la Cámara alta, ubicando en lugares estratégicos a personas que conoce de larga data, en muchos casos desde la infancia, y de la "familia militar", con viejos camaradas de su fallecido padre, Eduardo Villarruel.La reestructuración que está llevando a cabo la vicepresidenta provocó un cortocircuito con Emilio Viramonte Olmos, un empresario cordobés que desde fines del año pasado llegó a su entorno como un nuevo "asesor político".El ascenso de Viramonte Olmos quedó plasmado en su designación como secretario Administrativo de la Cámara alta. Para conseguir los votos en el recinto que le permitieran nombrarlo en ese cargo, la vicepresidenta debió negociar con el kirchnerismo la cesión de lugares en las comisiones de trabajo parlamentario.Sin embargo, en un hecho que voceros legislativos que conocen la intimidad de la administración del Senado calificaron como "un papelón", la relación con Viramonte Olmos saltó por los aires la semana pasada, cuando Villarruel le negó a su secretario la posibilidad de nombrar a dos colaboradores. Enojado, el cordobés habría presentado su renuncia.No es el primer caso de un funcionario que se aleja molesto con Villarruel y el entorno íntimo que la rodea. La anterior secretaria Administrativa, María Laura Izzo, también renunció enemistada con la vicepresidenta. Se mantuvo en el cargo hasta principios de este año para guardar las formas y porque la presidenta del Senado no conseguía reunir los votos para nombrar un reemplazante, lo que finalmente ocurrió a principios de mayo y se plasmó en la sesión en la que fue nombrado Viramonte Olmos.Como parte del proceso de una reconfiguración política que nadie sabe a dónde apunta, Villarruel también se desprendió de Juan Martín Donato, que conducía la Oficina de Atención Ciudadana y era uno de los principales asesores y escuderos en las redes sociales de la vicepresidenta. Su salida fue formalizada hace dos semanas, pero en realidad llevaba meses caído en desgracia en medio de acusaciones de traición.
Mel Gadano volvió a apuntar contra la modelo. "Ni tengo su teléfono", se defendió la jujeña.
El portavoz del PP, José Ángel Sánchez Juliá, solicita la renuncia inmediata de Miguel Ángel Gallardo a su aforamiento y critica su enfoque en beneficio propio en lugar de abordar necesidades de los extremeños
Un hombre de Florida resistió dos disparos de un taser y la mordida de un caimán; luego, quiso robar las armas que había en la patrulla de los agentes
Joseph Neumeyer, de 28 años, fue detenido en Israel tras abandonar una mochila con supuestos cócteles molotov frente a la sede diplomática. Enfrenta cargos federales en Nueva York
El equipo de abogados de la CGT acudió a la justicia laboral para presentar una acción de amparo colectivo e intentar frenar el decreto 340/2025 de Javier Milei que limita el derecho a huelga y amplía las actividades consideradas esenciales. La presentación, que pide por la invalidez de la medida, se hizo ante el Juzgado Nacional de Primera Instancia del Trabajo N°3, a cargo de Moira Fullana desde 2021. El armado de la presentación judicial estuvo en manos de los abogados Federico West Ocampo (Sanidad), Hugo Moyano (h.) y Marta Pujadas (Uocra), quienes consideran que el decreto presidencial "es un ataque directo al derecho de huelga" y que es "inconstitucional". La CGT recurrió estratégicamente a la justicia laboral teniendo en cuenta que ya en ese fuero logró frenar en el DNU 70/23, que intentó imponer una reforma laboral sin debate previo en el Congreso. Esa pulseada se dio cuando Milei no llevaba ni siquiera un mes en la Casa Rosada. En su intento de conseguir que la Justicia considera inválido el reciente DNU, el equipo de legales de la central obrera enumeró siete argumentos para reforzar su pedido mediante la acción de amparo, a la que LA NACION tuvo acceso. Estos son los puntos: Ataque directo al derecho de huelga: el DNU 340/2025 reglamenta restrictivamente el derecho de huelga, ampliando arbitrariamente la lista de actividades consideradas "servicios esenciales" e imponiendo niveles mínimos de prestación (del 75% al 50%) que en los hechos imposibilitan el ejercicio legítimo de las medidas de fuerza.Violación a la Constitución Nacional y tratados internacionales: el decreto vulnera el artículo 14 bis de la Constitución Nacional, los Convenios 87 y 98 de la Organización Internacional del Trabajo, el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, la Convención Americana sobre Derechos Humanos y otras normas con jerarquía constitucional que garantizan la libertad sindical y el derecho a la huelga.Uso inconstitucional del DNU: el DNU 340/2025 fue dictado sin que se verifiquen los requisitos de necesidad y urgencia que exige el artículo 99 inc. 3 de la Constitución Nacional, en un contexto de funcionamiento normal del Congreso Nacional. La reforma del régimen legal de la huelga no puede realizarse por decreto.Medida cautelar solicitada: se ha solicitado una medida cautelar de no innovar para suspender de forma inmediata la aplicación de los artículos 2° y 3° del DNU 340/2025, a fin de evitar perjuicios irreparables al movimiento obrero y preservar el pleno ejercicio de los derechos sindicales mientras se resuelve el fondo del planteo.Gravísima regresividad normativa: el decreto sustituye en su totalidad el artículo 24 de la Ley 25.877, ampliando la noción de servicios esenciales y de importancia trascendental, y estableciendo restricciones que desnaturalizan el derecho de huelga. Se configura así un retroceso inaceptable en materia de derechos laborales.Afectación a la negociación colectiva: el derecho a la huelga es esencial para equilibrar el poder en la negociación colectiva. Su limitación debilita la capacidad de acción sindical y consolida relaciones laborales desiguales.La CGT actúa en representación del colectivo de trabajadores: la acción fue promovida en nombre de todos los trabajadores del país, ejerciendo la legitimación activa reconocida a la CGT como entidad sindical de tercer grado con personería gremial. Además de la presentación colectiva de la CGT, es posible que las dos vertientes de la CTA, las otras dos centrales obreras que hay en el país, recurran en estos días a la Justicia para hacer un pedido similar, según informaron fuentes ceteístas.
Martín y Belén partieron desde Buenos Aires con un sueño: unir Ushuaia con Alaska a bordo de Blanquita, su motor home. Desde febrero de 2021 viven sobre ruedas y comparten su experiencia en sus redes sociales. Días atrás, tras recorrer 18 países, llegaron al límite entre México y Estados Unidos y contaron qué tuvieron que hacer para cruzar la frontera sur y adentrarse en Texas. "Muchos nervios", confesaron.La pandemia, un vuelo cancelado y una nueva vida sobre ruedasLa historia de Martín y Belén, dos jóvenes argentinos, cambió para siempre el 29 de marzo de 2020. Ese día debían abordar un vuelo directo desde Buenos Aires a Barcelona con la idea de iniciar una travesía por Europa, el Sudeste Asiático y Oceanía. Sin embargo, el cierre de fronteras por la pandemia de coronavirus los obligó a cancelar la partida y a posponer sus planes, según contaron en su blog."Ya habíamos renunciado a nuestros trabajos, vendido el auto y entregado el departamento que alquilábamos", recordaron. Con el proyecto en pausa, y mientras el mundo se adaptaba a una nueva realidad con barbijos y distancia social, buscaron nuevas formas de viajar. Así tuvieron la idea de recorrer América en motor home.En agosto de 2020 compraron una Ford Transit 2013 y, con tutoriales de YouTube, la transformaron en su casa rodante, a la que bautizaron "Blanquita". En febrero de 2021 salieron de Buenos Aires rumbo a Ushuaia y, desde entonces, no pararon.Desde la ciudad del fin del mundo, Ushuaia, en Argentina, la pareja se propuso recorrer América, sin apuro. "Nuestro objetivo no es llegar rápido de un lugar a otro, sino conocer cada lugar y disfrutarlo", explicaron. Al cumplir un año en la ruta, cruzaron la frontera hacia Brasil.Conocieron paisajes, culturas y sabores de Paraguay, Bolivia, Chile, Perú y Uruguay. "No estamos de vacaciones, vivimos así, de forma nómade", comentaron y comparten cada paso de su travesía en su cuenta de Instagram y su canal de YouTube.El cruce de México a Estados Unidos: "muchos nervios"Tras más de 1500 días de viaje, Belén y Martín se enfrentaron con un momento crucial: cruzar a Estados Unidos llegó. Según relataron en su video, manejaron durante cinco horas desde el desierto mexicano hasta llegar al puesto fronterizo. "Día 1542 viajando por América en un motor home. Hoy vamos a intentar cruzar de México a Estados Unidos", dijeron antes de iniciar el trámite. "Qué nervios. La parte difícil se viene ahora", confesaron.Argentinos que viajan en motor home y contaron cómo les fue al ingresar a EE.UU.Sin embargo, el ingreso al país número 19 de su travesía, fue mucho más sencillo de lo que imaginaban. "La frontera no fue para nada difícil, por más que teníamos muchos nervios, fue una de las más fáciles que hemos hecho", revelaron.Cómo fue el control en la frontera de EE.UU.Para su sorpresa, el trámite de ingreso a Estados Unidos les resultó breve y sin complicaciones. "Primero, al salir del puente, fuimos a una garita, donde nos hicieron unas preguntas: a qué nos dedicamos, de dónde venimos, si llevamos algo prohibido", relataron. La charla se desarrolló en español. "Fue amena", destacaron. Y se mostraron extrañados por el hecho de que no tuvieron que hacer una revisión de la casa rodante: "No la pasaron por el escáner". Los jóvenes viajeros señalaron que los agentes migratorios les preguntaron si iban a visitar el pueblo de Presidio o si íbamos a seguir su viaje. "Le dijimos que íbamos hasta Alaska", detallaron. Por ello, para ingresar legalmente tuvieron que completar el formulario I-94. Ellos lo hicieron en la oficina, aunque también podía hacerse en línea.Qué requisitos les pidieron para entrar a EE.UU. en motor homeAdemás, Martín y Belén incluyeron un listado con los requisitos necesarios para cruzar a Estados Unidos con un motorhome. Aunque cada situación puede variar, es fundamental contar con todos los papeles en regla, entre ellos:Pasaportes vigentesVisas o autorización correspondiente (según la nacionalidad)Registro del vehículoSeguro de responsabilidad civil válido en EE.UU. (en su caso les costó US$120 por un mes)Formulario I-94 (cuesta US$6 por persona y es obligatorio para quienes ingresan por tierra y planean permanecer un tiempo).Además, recomendaron mantener la calma, tener datos en los teléfonos celulares y llevar impresa la documentación.
La modelo contó lo sucedido y reveló cómo evitó caer en el engaño en redes sociales."Hay que tener cuidado siempre y no ser atolondrada", recomendó.
Esteban Moctezuma aseguró que legisladores demócratas y republicanos se mostraron "receptivos y objetivos" durante reunión en el Capitolio
El caso generó rechazo entre la comunidad, que está a la espera de la judicialización del criminal
Está previsto un encuentro este jueves en la gobernación entre trabajadores y empresarios para evitar despidos.Los sindicatos anticiparon que no acatarán una posible conciliación obligatoria.El Gobierno confirmó que no dará marcha atrás con la medida.
La CGT denunció al Gobierno de querer limitar el derecho constitucional a la huelga y anticipó que irá a la Justicia para evitarlo. "No vamos a estar en silencio frente a esta grave avanzada", expresó la central obrera peronista en un comunicado. En paralelo, sindicalistas de diferentes vertientes salieron al cruce contra el Gobierno por haber limitado por decreto el derecho a huelga. Tras ampliar las actividades consideradas esenciales a los servicios aéreos y marítimos (cargas y personas), junto a los aduaneros y educación, entre otros, y obligar la prestación de 50% a 75% de sus servicios en caso de una medida de fuerza, los secretarios generales calificaron la nueva normativa de "ridícula" e "inconstitucional". Prevén ir a la Justicia, tal vez en bloque, como lo hicieron cuando hubo que plantarse ante el decreto de necesidad y urgencia 70/23, cuando Javier Milei llevaba apenas diez días en el poder. En la CGT perciben que la Casa Rosada "está viendo hasta dónde puede tirar del piolín" para tensar el vínculo. ð??¢ EL PODER EJECUTIVO QUIERE ELIMINAR EL DERECHO A HUELGA POR DECRETO Y A ESPALDAS DEL PAÍSð???ð??¼ El Gobierno Nacional, a través del Decreto 340/2025, intenta suprimir el derecho a huelga en la Argentina de un plumazo y sin debate ni análisis previo pic.twitter.com/uSk5vtjlXL— CGT (@cgtoficialok) May 21, 2025"Es una barbaridad más de un gobierno autoritario que implementa todo por decreto. Este nuevo DNU viola la autonomía sindical, el derecho de huelga protegido por el artículo 14 bis de la Constitución Nacional y viola el convenio 87 de la OIT (Organización Internacional de Trabajo)", dijo Juan Pablo Brey, secretario general del Sindicato de los Aeronavegantes, a LA NACION. Brey añadió: "La semana que viene vamos a tener un plenario de la CATT en el salón Felipe Vallese para discutir un plan de acción en contra de esta medida, como la de la desregulación de la Marina Mercante, modificación del Código Aeronáutico y el cierre de Vialidad". La CATT es la poderosa alianza de gremios del transporte, donde están los 12 gremios portuarios, los más afectados por la nueva normativa. "Hoy las embestidas del gobierno están focalizadas en esos sectores (por los incluidos en la esencialidad del último DNU), pero en realidad está avanzando con la desregulación en todos los sectores. Ya tenemos también el caso de Tierra del Fuego y lo único que hacen es atentar contra las fuentes laborales de todos los sectores, la industria y la soberanía nacional. Son medidas que tiene como fin adoptarlas a todos los sectores", dijo Brey, uno de los referentes de los gremios aeronáuticos. En esa misma línea se expresó Daniel Yofra, líder de la Federación de Trabajadores Aceiteros. "Ese decreto, que es inconstitucional, intenta limitar la capacidad de lucha de la clase trabajadora que sólo con la huelga como herramienta logró mejorar sus derechos. Eso pasó con nosotros, los aceiteros y desmotadores y todas las organizaciones que lucharon por sus derechos. Nuestra organización logró tener un salario que satisface las nueve necesidades que establece el artículo 14 bis de la Constitución nacional y el artículo 116 de la Ley de Contrato de trabajo producto de las huelgas que hicimos: 25 días de huelga en 2015, 22 días de huelga en 2024", señaló Yofra, un dirigente con influencia en el polo agroexportador de Rosario y que negocia salarios y condiciones con empresas multinacionales como Nidera, Molinos, Dreyfus y Cargill. Para Hugo Yasky, titular de la CTA de los Trabajadores, "este es un gobierno que usa la democracia cuando le sirve, como para ganar una elección, pero que después patean la escalera". En ese sentido, marcó que ya hubo un fallo judicial que bloqueó las modificaciones laborales y sindicales introducidas en DNU 70/23, también conocido como "Mega DNU". "Las tres centrales sindicales en ese momento ya habíamos logrado un fallo favorable, por lo que vamos a hacer casi la misma presentación", comentó Yasky. Y agregó: "Es insólito, hasta ridículo que tengamos que volver a hacer el mismo trámite porque es un gobierno que se ve que los fallos de la Justicia en su contra no los computa como parte de sus obligaciones". De acuerdo a Yasky, "el gobierno vuelve con otro decreto que dice exactamente lo mismo que el que rechazó antes la Justicia, porque está claro que los convenios internacionales tienen rango constitucional, así que ahora habrá que volver a la Justicia a reclamar que el fallo quede vigente"."Yo espero que los compañeros de la CGT estén reunidos en este momento", respondió Mario "Paco Manrique", el secretario adjunto del Sindicato de Mecánicos y Afines del Transporte Automotor (Smata) y diputado nacional kirchnerista. Manrique está hoy alejado de la central obrera por diferencias con el triunvirato de mando sobre cómo llevar el vínculo con el Gobierno. "Espero que el conjunto del movimiento obrero, con todas las organizaciones, tengan una respuesta contundente. Cuando digo una respuesta contundente, hay que redoblar la apuesta. Si prohibió el derecho de huelga, habrá que hacer una huelga. A ver hasta dónde el gobierno está dispuesto a tirar del piolín", planteó Manrique, número dos de Ricardo Pignanelli en el Smata. Según el nuevo decreto, se considerarán a partir de ahora servicios esenciales: a) cuidado de menores y educación de niveles guardería, preescolar, primario y secundario, así como la educación especial; b) la aeronáutica comercial y el control de tráfico portuario, incluyendo balizamiento, dragado, amarre, estiba, desestiba, remolque de buques y todos los servicios portuarios; c) los servicios aduaneros y migratorios, y demás vinculados al comercio exterior. d) el transporte marítimo y fluvial de personas y/o mercaderías y/o carga, servicios conexos y operaciones costa afuera, a través de los distintos medios que se utilicen para tal fin; e) la producción, transporte y distribución de gas y otros combustibles.El DNU también impone una cláusula que establece una categoría de actividades de "importancia trascendental" para otros sectores a los que se les exige mantener al menos el 50% de su operación durante las medidas de fuerza. Entre estos, se incluyen los principales sectores industriales (como alimentación, metalúrgica, medicamentos y construcción), el funcionamiento de bancos, transportes, comercios, gastronómicos y todos los rubros vinculados a la exportación."El decreto de desregulación de la marina mercante es una entrega directa de nuestra soberanía marítima. Permitir que buques con bandera extranjera operen sin restricciones en nuestras aguas significa condenar a la industria naval argentina al colapso. Esta medida atenta contra décadas de lucha del sector y nos pone en una situación de absoluta vulnerabilidad frente a los intereses de las grandes potencias navieras", manifestó Mariano Vilar, secretario general del Sindicato de Conductores navales. Y advirtió: "No vamos a permitir que el Estado abandone a los trabajadores marítimos en nombre de una falsa modernización. Vamos a movilizarnos y a dar pelea, porque lo que está en juego es demasiado importante para quedarnos callados".
Sus declaraciones contrastan con el optimismo de Trump, después de una esperada conversación con Putin el lunes.Rusia invadió Ucrania en febrero de 2022 y desde entonces ocupa cerca del 20% del territorio.
Conforme avanza la organización del evento deportivo más esperado del continente, nuevos nombres emergen en la esfera pública. Entre ellos, resalta el de Andrew Giuliani, quien toma un rol estratégico de cara al Mundial 2026, en un momento en el que su apellido vuelve a los titulares por la historia de su padre, Rudy Giuliani, acusado de intentar declarar nulas las elecciones que Donald Trump perdió en 2020. Intentó anular la derrota de Trump en 2020; ahora su hijo organiza el Mundial 2026Andrew Giuliani fue designado como director ejecutivo del grupo de trabajo de Estados Unidos para la Copa Mundial de la FIFA 2026. El nombramiento fue anunciado por el propio Donald Trump a través de sus redes sociales, como parte de los esfuerzos del gobierno para coordinar la organización del torneo junto a México y Canadá. Con experiencia previa como asistente especial del expresidente y un perfil público marcado por su intento fallido de convertirse en gobernador de Nueva York, Andrew estará al frente de la planificación logística, la relación con las ciudades sede y el trabajo conjunto con la FIFA. Lo acompañará Carlos Cordeiro, expresidente de la Federación de Fútbol de Estados Unidos, como asesor principal."Estados Unidos se prepara para el evento deportivo más grande del planeta, y Andrew tiene la experiencia necesaria para liderarlo con eficiencia", escribió Trump mediante Truth Social.El Mundial 2026 será el primero en disputarse con 48 selecciones y en múltiples países, lo que implica una compleja coordinación operativa. Pero pese a las felicitaciones iniciales hacia Andrew, el anuncio reavivó las controversias vividas por la familia Giuliani.Rudy Giuliani, acusado en Arizona por intentar revertir los resultados de la elección presidencialMientras su hijo asume un rol clave para uno de los mayores eventos deportivos a nivel global, Rudy Giuliani, exalcalde de Nueva York y estrecho aliado de Donald Trump, es recordado por un escándalo vigente de causas judiciales. Lo anterior, debido a su presunto papel en los intentos por anular la derrota presidencial de Donald Trump en Georgia y en Arizona durante 2020.Aunque en agosto de 2023 Rudy Giuliani fue imputado en el estado de Georgia bajo los cargos de intentar anular el resultado de las elecciones de 2020, el caso sigue en curso y la fecha de su juicio definitivo sigue pendiente.Con respecto a Arizona, fue a inicios de 2024 cuando Rudy Giuliani se declaró inocente de nueve cargos penales, de entre los cuales destacan asociación delictiva, fraude y falsificación de documentos con el fin de cambiar el resultado electoral en favor de Trump. No obstante, según la fiscalía, Giuliani difundió teorías de fraude y presionó a funcionarios estatales para que invalidaran los resultados a favor de Joe Biden.En enero de 2025, tras alcanzar la liberación bajo fianza en Arizona, Rudy Giuliani llegó a un acuerdo extrajudicial luego de ser hallado civilmente responsable de difamación contra las funcionarias Ruby Freeman y Shaye Moss, en Georgia. El acuerdo incluyó el pago (en parte) de US$148 millones de dólares, así como una promesa de no volver a difamarlas.La acción anterior le permitió a Rudy Giuliani conservar propiedades tales como sus condominios en Florida y Nueva York, y sus anillos de la Serie Mundial. Sin embargo, está inhabilitado para ejercer la abogacía en Nueva York y en Washington D.C.La carrera de Andrew Giuliani junto a Donald Trump Antes de ser nombrado director ejecutivo del grupo de trabajo estadounidense para el Mundial 2026, Andrew Giuliani construyó una estrecha relación profesional con Donald Trump durante su primer mandato presidencial. En dicho periodo, se desempeñó como asistente especial del presidente, así como director asociado de la Oficina de Enlace Público. En esta última instancia, Andrew actuó como un intermediario clave entre la Casa Blanca y diversos grupos del sector deportivo, empresarial y religioso.En su momento, la cercanía de Andrew Giuliani con Trump le valió apoyo dentro del Partido Republicano, e impulsó sus deseos de postularse para las elecciones primarias republicanas para gobernador de Nueva York en 2022 (aunque no tuvo éxito).Ahora, el nuevo nombramiento de Andrew Giuliani para la Copa Mundial 2026, lo coloca en una posición de visibilidad nacional e internacional. Sin embargo, como se mencionó, las percepciones a su alrededor son mixtas debido a la presunta intervención de su padre en las elecciones estadounidenses de 2020.
WASHINGTON.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, hablará por teléfono el lunes con su par ruso, Vladimir Putin, en el marco de la cruzada del magnate republicano por terminar con la guerra en Ucrania, el más mortífero en suelo europeo desde la Segunda Guerra Mundial.Trump prometió durante la campaña para las presidenciales que en caso de ser electo iba a terminar en 24 horas con el conflicto, iniciado en febrero de 2022, pero sus esfuerzos, cuatro meses después, no han dado sus frutos.Rusia aseguró el lunes que esta conversación entre los mandatarios es "importante" ya que prefiere poner fin al conflicto por la vía diplomática, a pesar de que el fin de semana lanzó un ataque que Ucrania calificó como "récord"."Es preferible lograr nuestros objetivos por medios políticos y diplomáticos, por supuesto", afirmó el vocero del Kremlin, Dmitri Peskov, a los medios estatales. Moscú "valora mucho" los intentos de Washington de poner fin a los enfrentamientos, añadió.Delegaciones de Rusia y Ucrania se reunieron la semana pasada en Turquía por primera vez en unos tres años. Las conversaciones acabaron sin un acuerdo de alto al fuego y con Kiev acusando a Moscú de enviar una delegación de "títeres", sin poder de decisión. Rusia y Ucrania acordaron en Turquía intercambiar 1000 prisioneros por bando.Trump anunció tras este encuentro su intención de hablar con Putin para poner fin al "baño de sangre" en Ucrania, donde hay millones de desplazados.El republicano también adelantó que iba a hablar con su par ucraniano, Volodimir Zelensky, y con funcionarios de la OTAN para conseguir "un alto el fuego" y que "se ponga fin a esta guerra tan violenta".Zelensky pidió el lunes de nuevo un "alto el fuego total e incondicional".Ucrania y sus aliados europeos de Ucrania acusan a Putin de ignorar las peticiones de alto el fuego y han presionado para que se impongan nuevas sanciones a Rusia.Los líderes de Gran Bretaña, Francia, Alemania e Italia mantuvieron una llamada telefónica con Trump el domingo."Los líderes discutieron la necesidad de un alto el fuego incondicional y de que el presidente Putin se tome en serio las conversaciones de paz", dijo un vocero del primer ministro británico, Keir Starmer."También discutieron el uso de sanciones si Rusia no se compromete seriamente con un alto el fuego y las conversaciones de paz", dijo el vocero."Putin debe aceptar un alto el fuego y conversaciones de paz", escribió en X el canciller alemán, Friedrich Merz.Zelensky trató el tema de las sanciones con el vicepresidente estadounidense, JD Vance, cuando se reunieron el domingo tras la misa inaugural del Papa León XIV en el Vaticano.Putin desconfía de un alto el fuego y afirma que los combates no pueden detenerse hasta que se resuelvan o aclaren una serie de condiciones cruciales.En tanto, Rusia dijo este fin de semana que tomó el control de dos municipios de las regiones del este del país de Sumy y Donetsk.Moscú también lanzó 112 drones sobre Ucrania, 76 de los cuales fueron repelidos, informó la fuerza aérea ucraniana.Agencias AFP y Reuters
Realizar los primeros trámites en seis meses y resolver adecuadamente "el gran dilema" en relación con los impuestos son claves para la letrada Claudia Díez
El autor fue atacado durante un evento en 2022, perdió un ojo y parte de la motricidad de una mano. El escritor testificó sobre el ataque que casi le cuesta la vida. Su agresor, Hadi Matar, recibió 25 años de cárcel por intento de asesinato.
Luego de su caída, varios funcionarios del sistema de transporte y usuarios que pasaban por la estación lo socorrieron
El baterista de la banda Lord Buffalo, Yamal Said, fue detenido mientras abordaba un vuelo para comenzar una gira europea. A pesar de tener green card, el mexicano tenía una orden en su contra y los funcionarios de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP, por sus siglas en inglés) lo arrestaron. Lord Buffalo canceló su gira por la detención de su baterista El ciudadano mexicano había abordado un vuelo el pasado 12 de mayo en el Aeropuerto Internacional de Dallas-Fort Worth, Texas, cuando los agentes migratorios lo detuvieron. "Con el corazón roto anunciamos que tenemos que cancelar nuestra próxima gira europea. Nuestro baterista, que es ciudadano mexicano y residente permanente legal de los Estados Unidos, fue retirado a la fuerza de nuestro vuelo a Europa por la Patrulla de Aduanas y Protección Fronteriza", anunció la banda en un posteo de Facebook el pasado miércoles. Si bien Said posee una green card, la Oficina del Sheriff del Condado de Llano lo buscaba por violar varias veces una orden de restricción; una información que la banda decidió no compartir. Lord Buffalo tenía planeado realizar una gira durante mayo junto a la banda de rock Orsak:Oslo por Países Bajos, Alemania, Dinamarca, Finlandia y Suecia.Orsak:Oslo se pronunció al respecto en un posteo de Facebook y consideró: "Nadie debe ser sacado de un avión y encarcelado sin ninguna información, cuando simplemente intentan viajar y hacer arte con su banda". "No vamos a pretender entender toda la complejidad de la situación, pero esto no debería suceder en ninguna parte", reclamó el grupo.En ese sentido, la banda remarcó: "Apoyamos plenamente la decisión de cancelar su parte de la gira. Es la decisión correcta para Yamal, para la banda y por su integridad. Pero eso no lo hace menos desgarrador". "Esperábamos compartir furgonetas, escenarios e historias con ellos. Conocerlos en la preparación de esta gira ha sido un verdadero regalo. Yamal, estamos pensando en ti", manifestaron los músicos. Qué explicación dieron las autoridades migratoriasAl conocerse la noticia que involucraba al músico, el DHS explicó en una publicación de X que el mexicano había cometido un delito y tenía un pedido de detención. "Said tenía una orden de arresto tras violar una orden de alejamiento al menos dos veces", señaló el departamento. Y advirtió: "Si vienes a nuestro país y violas nuestras leyes, serás arrestado".En una actualización, Lord Buffalo agradeció el apoyo a sus fans y explicó que todavía no poseen mucha información. "Nuestro baterista ha asegurado la representación legal que necesita y estamos esperando escuchar lo que viene después. Queremos reiterar que realmente no sabemos qué está pasando. Tenemos más preguntas que respuestas, pero te mantendremos informado tanto como podamos", sostuvo."La familia [de Said] y su equipo legal nos han pedido que respetemos su privacidad mientras esta situación evoluciona", añadieron los artistas.Quién es Yamal Said, el músico arrestado por la CBPEl mexicano llegó a Estados Unidos cuando era un niño, luego de un terremoto que azotó a la Ciudad de México en la década de 1980, según informó Austin Chronicle.Así, creció en el país norteamericano. En 2017 se unió a Lord Buffalo, después de abandonar la banda The Black. Además de ser baterista, actualmente trabaja como coordinador de Cobertura para los equipos de secundaria y preparatoria de la Escuela de Texas para Ciegos y Discapacitados Visuales (TSLA, por sus siglas en inglés).
Tebas denuncia la corrupción deportiva por intentos de influir en árbitros, defiende la postura de LaLiga en el caso del Barcelona y critica el exceso de competiciones en el fútbol profesional
Menor detenido tras agredir con un cuchillo a un joven en el Parque de las Estaciones de Palma durante un intento de robo de bicicleta y otros objetos personales
Los hermanos, conocidos como "los mellis" en el barrio Zavaleta, fueron identificados por vecinos y cámaras de seguridad como parte del grupo que emboscó a un oficial para quitarle su celular
El incremento de la compensación fue gracias a la labor de la Asociación Unificada de Guardias Civiles. El efectivo había recibido patadas en las piernas y muñecas
Un chofer de una aplicación de viajes fue imputado por el presunto secuestro de una adolescente a finales de abril en la provincia de Santa Fe. La investigación reveló que el imputado desvió varias veces el recorrido establecido e incluso transitó por una calle en contramano.El hombre, de 60 años y cuyas iniciales son M.R.L., fue acusado de secuestrar a la menor.En una audiencia que se realizó en los tribunales de la capital provincial, ante el juez de la Investigación Penal Preparatoria (IPP), Sergio Carraro, la fiscal María Laura Martí pidió que se impute al sujeto por privación ilegítima de la libertad.Según el expediente, el jueves 24 de abril, a la siesta, la adolescente utilizó una aplicación para solicitar un traslado desde su casa en el barrio La Vuelta del Paraguayo hasta una escuela en la zona de Candioti Norte.La fiscal Martí explicó que la plataforma asignó el viaje al imputado, quien conducía un automóvil marca Nissan modelo Versa de color gris."En función de los puntos de partida y destino, el chofer debía realizar un recorrido casi lineal", afirmó la fiscal. Sin embargo, se comprobó que el imputado desvió varias veces el trayecto e incluso transitó por una calle en contramano.La víctima, al notar lo que sucedía, sintió temor al reconocer vías del tren y un supermercado que estaban fuera del camino hacia la escuela. La adolescente le pidió al chofer que la dejara bajar del auto, pero él se negó.La fiscal también destacó que los datos personales del agresor quedaron registrados en la aplicación, lo que facilitó su identificación.El hombre fue detenido el jueves 1° de mayo y, tras su imputación, se esperaba que el próximo viernes se realizara la audiencia para debatir las medidas cautelares. Desde el Ministerio Público de la Acusación (MPA) provincial adelantaron que la fiscal Martí solicitaría la prisión preventiva del imputado.
El presidente Javier Milei, la secretaría general de la Presidencia, Karina Milei, y la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, recibieron a la familia de la víctima y le entregaron la condecoración "Al Valor del Ciudadano".
Patricia y Fernando comenzaron este proyecto de vida en 2015, que se materializó en la asociación 'Vivir sin plástico'. Han conseguido reducir en un 98% el consumo de envases de un solo uso y siguen apostando por proteger el medioambiente
El líder liberal viajará a Washington el próximo martes. Advirtió que las negociaciones "serán complejas" y que no espera que el encuentro produzca acuerdos inmediatos
La presidenta madrileña exige al Gobierno de España medidas contra Francisco Martín por sus declaraciones ofensivas, señalando que la situación es "intolerable" y ha cruzado "líneas" de respeto político
De acuerdo con las autoridades, el propietario del edificio detectó la presencia de los cuatro individuos a través de las cámaras de seguridad instaladas en el lugar
Un crudo relato ha sido revelado por la también conductora Fer Altuzar
El Ejecutivo español decide posponer la reunión del Consejo de Ministros para avanzar en las negociaciones sobre el nuevo real decreto ley con el apoyo de partidos como Junts
Un hombre arrestado en Torremolinos tras intentar agredir a su pareja arrojándola desde la terraza en presencia de sus hijos, según la Policía Nacional que investiga el incidente
Se convirtió en el nadador más veterano en ganar una medalla en los Juegos Olimpicos, reafirmando su increíble capacidad para volver a empezar
Toni Comín presenta su candidatura a la presidencia del Consell de la República y responde a las acusaciones de irregularidades, defendiendo su gestión y rechazando las presiones sobre la auditoría
El hecho tuvo lugar el pasado 15 de abril en el puente internacional de Laredo, Texas, cuando los dos ciudadanos se dirigían a su hogar en San Miguel de Allende, en el estado de Guanajuato
Condena firme del TSJA a un hombre por violación y tentativa de homicidio tras el ataque en un portal de Almería, confirma la gravedad de los hechos y el riesgo de muerte para la víctima
La sal es un aditivo alimentario que está compuesto por cloruro de sodio, una sustancia química que el cuerpo humano utiliza para el correcto funcionamiento de los músculos y nervios, por lo que al ser integrado con precaución en las preparaciones puede aportar un gran valor nutricional a la salud.Sin embargo, un artículo de la National Library of Medicine de Estados Unidos, señala que este ingrediente suele ser el principal responsable de la inflamación cardiovascular, la hipertensión arterial y enfermedades renales.Sumado a esto, un grupo de investigadores del Instituto Finlandés de Salud y Bienestar, descubrieron que el consumo excesivo de este producto puede aumentar los riesgos de desarrollar obesidad general y abdominal.De acuerdo con los datos recolectados por el equipo de expertos, la alta ingesta de sodio en el país europeo se debe principalmente a la compra de alimentos cárnicos ultraprocesados, pan y comestibles lácteos derivados de la leche de vacas, ovejas o cabras.Para poder determinar la cantidad de sal que ingieren con regularidad los finlandeses, el equipo de científicos, liderado por Annika Santalahati, tuvo que tomar las muestras de orina de las varias personas adultas.Tras analizar los resultados se pudo determinar que el consumo de este aditivo alimentario supera el rango recomendado por la Organización Mundial de la Salud (OMS), la cual sugiere comer menos de cinco gramos al día.Conforme con ello, los investigadores resaltaron que aquellos individuos que ingieren grandes cantidades de sodio dentro de su dieta, presentan un mayor riesgo de padecer obesidad general o abdominal.Por su parte, la American Heart Association, explica que la presencia excesiva de sal en las comidas puede alterar la presión arterial del ser humano en cuestión de minutos, debido a que la capacidad de dilatación de los vasos sanguíneos resulta seriamente afectada.La ingesta elevada de sal no solo representa un problema para el funcionamiento del corazón, sino también para el bienestar de los riñones, en vista de que puede forzar la expulsión de este mineral, provocando la inflamación de los tobillos y la retención de líquidos alrededor de los pulmones.Teniendo en cuenta esto, los expertos recomiendan prestar más atención a los niveles de salinidad de los alimentos que integran de forma cotidiana y empezar a disminuir el consumo de productos procesados.
Adelante Andalucía expresa su preocupación por los posibles aranceles de Estados Unidos que impactarían a los productores andaluces, incluyendo aceitunas de mesa, y aboga por medidas para evitar su aplicación
El incidente dejó varios heridos y obligó a realizar un aterrizaje de emergencia cerca de la capital, en medio de cuestionamientos sobre los controles de seguridad en rutas aéreas locales