El cordobés le ganó la pulseada al experimentado Petti y es quien más usó la camiseta 4 desde 2024.Encaminado a jugar su primer Mundial a los 30 años, habló con Clarín en la previa de la visita a Twinckenham.
Parlamentaria remitió un oficio a José Luna, líder de la agrupación, anunciando su salida por motivos "de carácter enteramente personal y de conciencia"
Tras la victoria del 26 de octubre Milei está experimentando una suerte de nueva luna de miel y pico de popularidad a pesar de que el Frente Judicial con los casos de Libra de discapacidad lucen muy complicados para el gobierno Leer más
Miles y miles de personas transitan todos los días por la Autopista Ricchieri o la Jorge Newbery. Otros tantos utilizan la Ruta Nacional 3 y la 226 para llegar a Mar del Plata y así intentar evitar ser parte de la foto de las largas filas de autos durante el verano en la ruta 2. Estos caminos son administrados por el estado nacional, pero eso cambiará. El Gobierno lanzó la licitación para privatizar la concesión de los Tramos Sur - Atlántico - Acceso Sur y Pampa. Estos trayectos incluyen a la ruta nacional 5, que conecta a Buenos Aires con La Pampa; a partes de la ruta nacional 3, que llega hasta Bahía Blanca, la 205; 226; A-005; Autopista Ezeiza-Cañuelas; la Autopista Jorge Newbery y la Autopista Ricchieri. En total, suman 1871 kilómetros. "El primero de ellos es el Tramo Sur Atlántico Acceso Sur, que abarca 1.325,17 kilómetros. El segundo es el Tramo Pampa, con una extensión de 546,65 kilómetros", señaló el comunicado oficial del Gobierno.Actualmente, dichos tramos son concesionados por Corredores Viales, una de las empresas públicas privatizables de acuerdo con lo aprobado en la Ley Bases. Es por ello que la gestión libertaria interpreta que la actual concesión esconde un sistema de asistencia del Estado que genera pérdidas."El nuevo sistema no contará con ningún subsidio por parte del sector público, que hasta el momento realizaba aportes para sostener un esquema de concesión deficitario y que no brindaba beneficios reales para los usuarios", afirmó el Gobierno en su comunicado.Precisamente ese comentario del oficialismo hace referencia a los números de Corredores Viales. Según cifras del Ministerio de Economía, en 2024 no tuvo déficit. Su operación fue positiva. Esto implica que tuvo más ingresos provenientes del cobro de peajes y transferencias corrientes del Gobierno que gastos. Su resultado financiero arrojó un superávit de $32.193 millones. Al mirar en detalle, recibió $22.533 millones de transferencias del Tesoro que apalancaron sus ingresos. A su vez, en la parte de egresos se vislumbra que su gasto de capital (usualmente el que está dirigido a obras) llegó a $5219 millones. Es decir, una cifra baja en comparación a lo que había invertido en 2023: $35.575 millones.Este balance de números forma parte de los cálculos cotidianos de una concesión vial. Absorbe ingresos a través del cobro del peaje, pero debe invertir dinero en las obras que aseguren el mantenimiento y buen estado de las rutas. Es por ello que quienes quieran competir por la concesión de estos tramos deberán presentar una oferta de tarifa que paguen los pasajeros que transiten allí que les permita garantizar sus inversiones en infraestructura vial.El próximo 6 de febrero vencerá el plazo de presentación de ofertas. Es decir, los interesados tienen poco más de dos meses para realizar sus respectivas propuestas. Hasta el momento, en el Gobierno evitaron dar detalles de fechas de adjudicación o toma de posesión de los eventuales ganadores de la licitación. Una especia de "paso a paso".A diferencia de esto último, en el Gobierno comunicaron que se espera que "a mediados de diciembre" se encuentre operativa su primera privatización de concesiones de rutas, que este miércoles fue adjudicada. Esa es "la ruta del Mercosur", compuesta por dos tramos que incluyen las rutas nacionales 12, 14 y el puente que conecta a Rosario y Victoria. Este corredor reviste relevancia comercial, dado que por allí circulan los camiones que trasladan mercaderías hacia socios regionales del país.Sus ganadores fueron una empresa que forma parte del grupo José Cartellone, una de las constructoras que deberá dividir sus días entre las audiencias de la causa Cuadernos y la administración de una de las rutas más importantes de la Argentina, tal como contó LA NACION, y el consorcio conformado por "Obring - Rovial - Edeca - Pitón - Pietroboni".Este último administrará el Tramo Conexión, que incluye al puente Rosario - Victoria, con una tarifa de $3385,80 por cabina. Y la empresa del grupo Cartellone, Autovía Construcciones y Servicios, lo hará con un peaje de $3563,45.Fuentes oficiales explicaron a LA NACION que los ganadores de la licitación tomarán posesión de los tramos "a mediados de diciembre". De esta manera, los equipos técnicos del Gobierno finalizarán los detalles de la firma de los nuevos contratos para preparar "la entrega de la llave" a las constructoras.
De las pasarelas internacionales a una vida marcada por la pérdida de su ser amado
Los fanáticos de Frieren tendrán que esperar hasta enero de 2026 para disfrutar la continuación de la serie
Entre los capturados y acusados por las tropas aliadas estaban Hermann Göring, Rudolf Hess o Albert Speer. Allí nació el concepto de crímenes de lesa humanidad.18 acusados fueron declarados culpables y 3 fueron absueltos. 12 fueron condenados a muerte, tres a cadena perpetua y los demás a penas de entre 10 y 20 años de prisión.
The Telegraph reunió análisis clínicos que destacaron factores determinantes tras un ataque cardíaco y describieron medidas específicas que fortalecen la recuperación y disminuyen la probabilidad de nuevas complicaciones
Wicked: Por siempre (Wicked: For Good, EE.UU. / 2025). Dirección: Jon M. Chu. Guion: Winnie Holzman y Dana Fox, basado en el musical con libro de Winnie Holzman y música y letras de Stephen Schwartz. Fotografía: Alice Brooks. Edición: Myron Kerstein. Elenco: Cynthia Erivo, Ariana Grande, Jeff Goldblum, Michelle Yeoh, Jonathan Bailey, Ethan Slater, Marissa Bode. Calificación: Apta para todo público. Distribuidora: UIP. Duración: 138 minutos. Nuestra opinión: Buena. Wicked, el musical basado en una novela, a su vez inspirada por El mago de Oz, fue un fenómeno que se extendió desde Broadway al mundo. Pasaron más de veinte años hasta que finalmente llegó al cine, con dirección de John M. Chu. Si se tiene en cuenta que Hollywood suele aprovechar con rapidez cualquier oportunidad de producir películas basadas en éxitos previos, la demora pone en evidencia las dificultades que una adaptación cinematográfica implica. Entre las miles de decisiones que la producción y el equipo creativo (guionistas, director) tuvieron que tomar, hay una que está en el origen de todo: la de dividir la historia de Wicked en dos partes; una decisión claramente comercial, con la excusa de los tiempos narrativos.La división siguió la estructura misma del musical: cada acto sería una película. Lógico y sencillo. Pero con una complicación: el primer acto de Wicked es mucho más atractivo que el segundo, lo cual genera un desequilibrio entre ambas películas.Es importante señalar aquí, antes de pensar qué es lo que deja a Wicked: Por siempre en desventaja frente a su antecesora, que los fanáticos del musical probablemente estarán satisfechos con el proyecto completo, que incluye a los dos films, porque es una adaptación solvente.Cynthia Erivo y Ariana Grande están a la altura de los roles de Elphaba y Galinda, la malvada bruja del Oeste y Glinda, la buena, respectivamente. Sus magníficas cualidades como cantantes y su idoneidad para interpretar a estos personajes, que van revelando lo que hay detrás de lo apenas bocetado en El mago de Oz, se hacen evidentes desde las primeras escenas y van creciendo hasta el final. Son ellas, junto con el resto del talentoso elenco, que incluye a Michelle Yeoh, Jonathan Bailey, Jeff Goldblum, y Bowen Yang, entre otros, quienes permiten transponer algo de la magia del musical, del escenario a la pantalla, en ambas películas.La particular estética de las dos películas de Wicked, repletas de efectos CGI y con combinaciones imposibles de colores brillantes, no es apta para todos los gustos, pero tiene su momento de lucimiento en esa primera parte, que tenía un espíritu más festivo.Con la presentación de los personajes y su universo, la primera Wicked cubre la porción más divertida de la trama y ofrece los mejores números musicales, incluyendo al ya clásico tema "Defying Gravity", que cierra la película con un pico emocional.A Wicked: Por siempre le queda tomar la posta desde esa cima y llevar la historia por su parte más oscura y melodramática. Como si se tratara de la burbuja en la que viaja Glinda, esa magia de la primera parte se pincha, cuando el film toma sus giros más dramáticos y le pide al público que empiece a tomarse en serio la poco sutil misión didáctica de la historia.Ahí es cuando la película ya no ofrece tanto encanto, ni entretenimiento, para un espectador casual, que no tenga una relación previa con el musical. Las referencias más directas a la trama de El mago de Oz pueden generar cierta curiosidad, pero no mucho más, porque el acierto de Wicked como obra total no es ese parentesco, sino la narrativa que construyó a partir de dos personajes secundarios del original. Al no tener a Glinda y Elphaba, o sea, a Grande y Erivo, juntas en tantas escenas de esta segunda parte, el film pierde a su punto más fuerte. Esto queda más que claro cerca del final, cuando llega "For Good", un número musical protagonizado por las dos brujas amigas/rivales, que consigue un nivel de emotividad y chispa que escapa al resto de la película.
La versatilidad de este gemelo digital de un cerebro permite realizar múltiples experimentos de manera simultánea para investigar las enfermedades en este órgano
El altercado físico entre las "influenciadoras" generó conmoción en la audiencia y obligó a la intervención del equipo de producción. Se evalúan posibles sanciones disciplinarias para la participante colombiana
El análisis del nuevo presupuesto revela ajustes que podrían afectar la capacidad de respuesta ante emergencias y la lucha contra la impunidad en delitos locales
Se trata de la segunda apertura en 40 días de la marca proveniente de México. Para fines de 2025, planean abrir una más y el plan para 2026 es continuar con la llegada a centros comerciales
El exjuez, prófugo desde 2018 y considerado cabecilla de 'Los Cuellos Blancos', enfrenta dos órdenes de prisión preventiva por delitos de corrupción y organización criminal, mientras Perú gestiona su extradición desde Bélgica
El billete minorista subió cinco pesos, a $1.430. El mayorista encadenó la segunda suba al hilo, a $1.406,50, con un importante monto operado que se acercó a los USD 600 millones
La principal razón para dar calabazas a un banco es conseguir más rentabilidad, obtener un regalo y pedir una hipoteca
Con un promedio salarial de $728.839, Corrientes se ubicó apenas por encima de Santiago del Estero en el ranking salarial de Argentina elaborado por el Índice Interbanking a octubre de 2025. Las provincias con mejores sueldos. Leer más
Se trata de "El retrato de Elisabeth Lederer" (1914-1916), en el que el artista austríaco inmortalizó a la hija de su principal mecenas.Fue vendido en la casa Sotheby's de Nueva York. La identidad del comprador no se difundió.
Son tres las oportunidades para registrar el retiro de hasta 4 UIT de tu fondo de pensiones. El primero ya acabó, el segundo estará vigente hasta miércoles 3 de diciembre y el tercero y último iniciará el 4 del mismo mes
Lo llamaba "tío" y, en los papeles, Gustav Klimt llegó a ser su padre. Fue una estrategia aprobada por su madre para escapar del nazismo. Elisabeth Lederer era la hija de Serena y August, los principales mecenas del artista austríaco. El retrato que él le hizo a la joven veinteañera entre 1914 y 1916 no sólo lograría escapar también del régimen de Adolf Hitler: hoy ingresó en el segundo puesto del top ten de las obras más caras vendidas en subastas, al alcanzar en Sotheby's US$236.360 dólares, una cifra récord para el artista. Gracias a esa oferta que llegó por teléfono quedó detrás de Salvator Mundi (circa 1500), atribuida a Leonardo da Vinci y vendida en Christie's en 2017 por 450.323.500 dólares, y desplazó a Shot Sage Blue Marilyn (1964), de Andy Warhol, por la cual se habían pagado US$195.040.000 en 2022.Esta incursión en el podio global llega dos años después de que otra obra de Klimt se convirtiera en la más cara subastada en Europa: Dama con abanico se vendió en 2023 en Sotheby's de Londres por el equivalente en libras a 108,4 millones de dólares, un valor mucho más alto que los 80 de su estimado inicial. Iniciada en 1917, la pintura que muestra a una mujer no identificada con un fondo de dragones y flores de loto todavía se encontraba sobre un caballete en el estudio del artista cuando murió de forma inesperada en 1918, a los 55 años. Desde 2022 tiene su propio sitio en la plataforma Google Arts & Culture.El retrato de Elisabeth, según los expertos de Sotheby's, también "celebra vívidamente la fascinación del artista por el arte chino". En su odisea con final feliz jugó un rol clave Leonard Alan Lauder: coleccionista, filántropo y expresidente de la compañía de cosméticos Estée Lauder, quien compró esta obra en una galería neoyorquina hace cuarenta años. Fallecido en junio último, legó un acervo que marcó un hito en un remate, con una recaudación total de cientos de millones de dólares. Su hermano, Ronald, hizo su parte al sentar las bases para la cotización de Klimt en el mercado: en 2006 adquirió otro retrato de Klimt en forma privada en Christie's, Adele Bloch-Bauer I (1907) por 135 millones de dólares, la cifra más alta pagada hasta entonces por una pintura. Que se volvería, además, protagonista del film La dama de oro (2015).Esa obra que se exhibe en la Neue Galerie -institución cofundada y presidida por Ronald Lauder- pertenece al reconocible "período dorado" de Klimt. Igual que su pintura más famosa, El beso (1907/8), alojada en la Galería Belvedere de Viena. Permaneció durante cuatro décadas a menos de un kilómetro y medio de otro que se exhibe en el Museo Metropolitano de Nueva York: el que Klimt hizo en 1899 de su madre, Serena Pulitzer Lederer, quien solía invitarlo a almorzar en la casa familiar. El artista fue, además, profesor de dibujo de ambas. "El retrato de Elisabeth Lederer siempre había estado colgado en la casa vienesa de August y Serena Lederer -señala la casa de subastas-. Su colección de arte era una de las más prestigiosas de Viena, e incluía valiosas pinturas renacentistas y bronces de Simone Martini, Lucas Cranach y Benvenuto Cellini, además de más de once pinturas de Klimt y cientos de sus dibujos. En 1938, el gobierno nazi confiscó el retrato de Elisabeth Lederer y, en 1939, lo trasladó a un depósito, donde permaneció durante toda la guerra junto con el retrato de Serena Lederer de Klimt y el de Erich Lederer [su hijo mayor] por Egon Schiele, así como muebles y objetos decorativos que también habían sido saqueados". En 1948, esos tres retratos familiares fueron devueltos a Erich, quien había huido a Suiza.Su hermana, en tanto, se convirtió en baronesa al casarse con Wolfgang Bachofen von Echt, heredero de una dinastía cervecera, con quien tuvo un hijo. Al divorciarse, en 1938, su situación como mujer judía sin marido se tornó vulnerable. En 1939 escribió unas memorias sobre su juventud, en especial sobre su estrecha relación con Klimt. Presentó ese escrito como parte de una petición para que el artista, y no August Lederer, fuera reconocido como su padre biológico."Una ficción que le salvó la vida y a la que su madre accedió -asegura Sotheby's en su sitio web-. Serena, quien ese mismo año huiría a Budapest, firmó un documento reconociendo la paternidad de Klimt. Tras diversos exámenes, Elisabeth fue reconocida como la hija ilegítima del artista y, por lo tanto, como poseedora de sangre aria. Falleció en Viena en 1944 y fue enterrada junto a su hijo en el cementerio de Hietzing, donde también descansan los restos de Klimt".
José Jacinto Ponce fue agredido a tiros cuando se encontraba junto a su esposa a bordo de una motocicleta
El ajuste económico dispuesto por el Ministerio de Educación elevará los ingresos básicos docentes en noviembre, con aumentos acumulados según jornada y escala profesional, e incluirá bonificaciones para labores en condiciones especiales
En el sondeo del Centro Nacional de Consultoría también reveló que, en caso de realizarse un segundo comicio presidencial, resultaría ganador el candidato que respalde el expresidente Álvaro Uribe
Es la segunda unidad de la serie de cuatro que tendrá las Fuerzas Armadas
La barranquillera evidenció su felicidad de reencontrarse con el público peruano, luego de 9 meses de espera
Jugar de visitante y sobre superficie dura ya es un reto que al equipo argentino de Copa Davis no le quita poderío ni expectativas, como podía pasar en otros tiempos. De hecho, hace nueve años, cuando el conjunto nacional ganó su primera y única Ensaladera, jugó cuatro series fuera de su casa (y únicamente en los cuartos de final actuó sobre polvo de ladrillo, ante Italia).Este año, durante la primera gestión de Javier Frana como capitán, el equipo superó dos espinosos compromisos en Europa (ante Noruega y Países Bajos, en enero y septiembre). Así se ganó un lugar en el exclusivo Final 8, en Bolonia, que comenzará este martes. La Argentina debutará el jueves, ante Alemania, por los cuartos de final, bajo el techo del predio BolognaFiere. ¿El equipo albiceleste tiene suficientes habilidades y fortalezas para soñar con su segunda Copa Davis? Sí, las tiene. Ocupa el sector inferior del cuadro, el más difícil: porque si elimina a Alemania, que contará con Alexander Zverev (regresa a la competencia tras un par de temporadas de ausencia) y doblistas fortísimos (Kevin Krawietz y Tim Puetz, campeones del Masters en 2024), en las semifinales del próximo sábado se enfrentará con España (que tendrá a Carlos Alcaraz) o la República Checa (consolidado con singlistas top 35 como Jiri Lehecka, Jakub Mensik y Tomas Machac). Del otro lado de la llave están el anfitrión y actual bicampeón, Italia, que se medirá (sin Jannik Sinner ni Lorenzo Musetti) con Austria; también Francia vs. Bélgica. Pero el equipo argentino muestra buena química y empuje colectivo. Francisco Cerúndolo, actual 21°, tuvo seis meses muy destacados durante la primera mitad del año, hasta que se agotó mental y físicamente, pero demostró que, enfocado, puede ganarles a todos. Horacio Zeballos (el mejor doblista de la historia de nuestro país) y Andrés Molteni forman una pareja de súper elite, un beneficio que no todos los equipos ostentan. Y el single 2, con Tomás Etcheverry o Francisco Comesaña, también puede plantarse. El equipo es completo. Y el formato de las series, al mejor de tres puntos (en partidos al mejor de tres sets), le brinda más posibilidades a la Argentina: puede perder el single 1 (ante Zverev o Alcaraz, por citar ejemplos), pero cuenta con dos puntos más para poder reaccionar y triunfar. No todos los países tienen tantas cartas en el mazo. Tras un viaje de veinte horas (vuelo a Madrid, escala en Venecia y el final del trayecto vía terrestre), la Argentina se instaló el sábado en Bolonia, la capital de la región de Emilia-Romaña, en el norte italiano. Una de las primeras pruebas que todo equipo de Copa Davis ansía tener al llegar a una serie foránea es la rapidez de la cancha. En este caso, todos coinciden: es "jugable", no se trata de una superficie súper veloz, como otros años. Está hecha sobre una base de madera flotante con una terminación acrílica que genera una velocidad medio-rápida y un pique más alto de lo habitual en este tipo de court. "La velocidad es bastante cómoda para todos, es bastante lenta", confirmó Frana este domingo, a pocas horas de su tercer desafío como capitán (está invicto). ¿Qué tiene Argentina para ser campeón? "Que es un equipo muy compacto, batallador. Y que tenemos posibilidades, realmente, de jugar todos los puntos de igual a igual. Eso es algo muy valioso. En los tres puntos somos un rival duro para cualquier país. Y tenemos un dobles de altísimo nivel; eso, para los que nos analizan, nos hace aún más fuertes. Saben que no hay un lugar más vulnerable que otro", se entusiasmó Frana. "Hay armonía en el grupo. Lo mejor de la serie es que es a tres puntos y al mejor de tres sets, no al mejor de cinco como antes, que generalmente terminaba ganando el más fuerte. Acá se pueden dar muchísimas más sorpresas con este formato. Alemania es el favorito, pero tenemos con qué pelear", apuntó Molteni, que termina el año en el puesto 25° de dobles, especialidad que comparte con Máximo González. De todos modos, en la Copa Davis -y alguna vez en el tour- muestra una buena conexión con Zeballos, N° 5, que en el circuito forma pareja con el español Marcel Granollers (en el reciente ATP Finals quedaron eliminados en la fase de grupos). Salvo Zeballos, y a diferencia de Zverev (actuó en el Masters) y del segundo singlista alemán Jan-Lennard Struff (este fin de semana ganó un Challenger en Lyon), las otras piezas del equipo nacional tuvieron algunos días para combinar descanso y entrenamientos (Cerúndolo, Comesaña y Molteni, en Buenos Aires; Etcheverry, tras los 8vos de final del ATP 250 de Atenas, permaneció en Europa). Ello puede ser otro beneficio para los sudamericanos. "Después de dos semanas en casa llegaremos frescos a la competencia", opinó el porteño Cerúndolo. "A fin de año a muchos se los ve cansados, pero nosotros tenemos muy buena energía y muchas ganas. Tenemos con qué hacer ruido, nos gustan los desafíos", añadió el marplatense Comesaña, que en la última serie con Países Bajos se transformó en el jugador nacional número 91 en debutar en el certamen; con todo definido, cayó por 6-4 y 6-3 ante Jesper de Jong.La Argentina y Alemania se medirán por undécima vez en la historia de la Copa Davis. Los europeos ganaron el primer encuentro, en 1936, pero los equipos no volvieron a enfrentarse hasta 1981. El conjunto albiceleste obtuvo cuatro eliminatorias consecutivas antes de que los alemanes pusieran fin a esa racha en los cuartos de final del Grupo Mundial 1991, en Berlín. La Argentina ganó los tres encuentros siguientes (2003, 2012 y 2013), pero Alemania logró su último enfrentamiento en las Finales de 2019, en Madrid, con una victoria por 3-0.¿Dónde se imagina Frana dentro de una semana? "Es un evento en el que, sinceramente, siento y tratamos de transmitir con Edu (Schwank; el subcapitán) que lo importante es estar muy acá. Porque, por un lado, es muy lindo lo que se está viviendo y nos sentimos cómodos en este nivel y en este tipo de situaciones. Por lo tanto, no me puedo irâ?¦", explica Frana, sosteniendo la mesura. El equipo argentino conoce sus fortalezas, pero, como en 2001 le nació decir a Mostaza Merlo, esto es paso a paso. No en Avellaneda, claro, sino en Bolonia.
Este independiente sorprendió con un claro tercer puesto en las presidenciales del domingo.Sus votantes serán cruciales para inclinar la balanza hacia Jeannette Jara o José Antonio Kast el 14 de diciembre.
El gobernador electo de Corrientes, Juan Pablo Valdés, manifestó su preocupación por la falta de fondos para la construcción del segundo puente Chaco-Corrientes en el Presupuesto Nacional 2026. Qué dijo sobre el diálogo con los diputados nacionales. Leer más
En las elecciones del domingo 16 de noviembre Jeannette Jara se impuso con un 26,81% de los votos de los votos ante 23,99% del candidato conservadorNinguno de los candidatos obtuvo más del 50% de los votos por lo que irán a balotaje.
Jeannette Jara ganó en Chile y se enfrenta en la segunda vuelta con José Antonio Kast. La candidata comunista y abanderada de la izquierda pasó al balotaje, seguida por el candidato del partido republicano con una diferencia de menos de 3 puntos. Con el apoyo clave de los otros candidatos de la derecha, el conservador llega al 14 de diciembre con una ventaja que le allana el camino hacia la presidencia.Comienzan los peritajes para determinar la causa del incendio en Ezeiza. Hasta ahora no hay personas identificadas ni señaladas como responsables y no se formularon imputaciones. Será fundamental el ingreso de peritos para determinar puntos de origen y propagación, examinar huellas térmicas y patrones de daño, y buscar trazas de acelerantes si correspondiera. La carátula del expediente sigue como "Incendio".Las expensas subieron 2,6% en octubre en la Ciudad de Buenos Aires. Acumulan un alza interanual de 36,9%, mientras que el IPC según el Indec había sido de 2,3%. El gasto promedio alcanzó poco más de los 303.000 pesos. El 17% de los inmuebles porteños registra alguna deuda.Aumenta hoy el boleto de colectivo en el AMBA. La suba es de 9,7% en las tarifas de los colectivos que circulan entre la ciudad y la provincia. El mínimo pasó a $495; el ajuste se da en el marco de la política oficial de reducción de subsidios y actualización gradual de las tarifas.Boca le ganó 2 a 0 a Tigre y se aseguró el primer puesto de la zona A del Clausura. Los xeneizes esperan al cierre de la fecha para conocer a su rival en octavos de final. River, que empató sin goles con Vélez, también clasificó a la siguiente instancia, pero no tiene su posición definida. Hoy se cierra la fecha 16 con 4 partidos.Qué es "Lo que hay que saber" y dónde lo podés escucharLo que hay que saber es un resumen de noticias que hace Brenda Brecher, y que se publica de lunes a viernes en dos ediciones, por la mañana y por la tarde; también tiene una edición de fin de semana. Lo encontrás en LA NACION y en Spotify, iTunes o Google Podcast, entre otras plataformas de audio. También está integrado en el Asistente de Google y en el de Amazon, Alexa, y es parte de la oferta de podcasts de LA NACION.
Mariela Trimboli observa el horizonte y sonríe, un paisaje argentino se extiende frente a ella, imponente, único, inolvidable. A lo largo de las provincias, cada rincón de su suelo patrio le recuerda que lo único permanente es el cambio, y que la felicidad está en lo simple, en la contemplación de la naturaleza y el abrazo de la gente en el camino, que tiene el poder de sanar las heridas de la existencia humana, a veces tan compleja. Su propia vida no fue sencilla y, aun así, se considera afortunada. Creció entre las calles de Parque Chacabuco, Caballito, Villa Luro y Floresta. En su casa nada sobraba, pero había algo que fluía en abundancia: el arte y la cultura en todas sus formas. Su abuela, amante de la moda igual que su madre, le compartía las revistas Burda, mientras que su mamá la llevaba de paseo por la ciudad con el deseo de que absorbiera todas sus riquezas. Su padre y sus abuelos también solían sumarse a muchos de los recorridos: la llevaron a museos, a la Galería Güemes, a las muestras en la Galería de Flores, al Centro Cultural San Martín, a pasear por Florida, recorrer Harrod's y a tomar el té en la Confitería Richmond. Los años setenta habían llegado a su fin, los ochenta se asomaban prometedores, y Mariela, nacida en el '74, recuerda sus lágrimas cuando con seis años ingresó por primera vez al Teatro Colón para ver El lago de los cisnes: "Mi mamá biológica cultivó en mí un espíritu inquieto, curioso", asegura hoy, mientras rememora aquellos tiempos.Aquellos años dorados llegaron a su fin. La vida en rosa dejó caer su velo a sus once años, con la muerte de su madre, una herida que dejó una huella imborrable. Pero entonces, un año más tarde, algo mágico sucedió: en un deseo de su padre de un nuevo comienzo para ellos, lo acompañó a elegir cerámicas para renovar la cara de su hogar. Allí estaba Mónica, una conocida de su papá de otras épocas, una mujer que con el tiempo se transformó en su madre del corazón. Colmada de su amor incondicional, Moni emergió como otro pilar fundamental para trazar su camino y manera de ver el mundo."Mi mamá, Mónica, trajo un nuevo universo para mí", cuenta Mariela. "En él, no solo existía la ciudad, sino que apareció la naturaleza, los paisajes más allá de Buenos Aires y Mar del Plata -que era lo que conocía- e incluso el mapa de un mundo más allá de las fronteras. Ella también tenía un amor profundo por el arte, pero me inculcó el amor por el viaje, me enseñó cómo te abre la cabeza, así como el amor por la naturaleza y el coraje por entender que podía salir sola al mundo".Un sueño de la Segunda Guerra que cambia el curso de una historia e inspira otros grandes sueños: "Caminaba sobre polvo de estrellas"Una vez, el abuelo paterno -italiano- le contó a Mariela acerca de una experiencia que había vivido muchos años atrás. Había estado en la Segunda Guerra Mundial, y un día, antes de abordar a una guardia de submarino, tuvo un sueño en el que se apareció su tía. En él, le decía que por favor no aborde el navío, ya que este estaba destinado a explotar. Decidió hacerle caso al sueño, alegó que estaba enfermo, y recibió una sanción por no cumplir con su deber. El submarino, efectivamente, explotó aquel día, un suceso que transformó la vida de todo su linaje para siempre: sin ese sueño, comprendió Mariela, ella no estaría en este mundo. Entendió que la vida es una bendición, y que hay que atender los deseos más profundos y luchar por cumplirlos.Pero hubo más, ese sobrevivir se transformó cierto día en un regalo del abuelo hacia su nieta. Ya era una joven con ganas de explorar el mundo, cuando le obsequió mil dólares, parte de una pensión especial que el gobierno italiano le otorgó en el año 1998, por sus servicios en la guerra. Mil dólares con los que Mariela cumplió su sueño de cruzar las fronteras y conocer México."Moni me había animado a viajar por Argentina. Por aquella época comenzaron a estar en auge los hostels, y yo, por esas casualidades del destino, terminé trabajando para la misma compañía donde se conocieron Moni y papá, y en esa empresa me daban vacaciones fuera de enero, así comencé a aventurarme a destinos y actividades diferentes: conocí el turismo aventura, la escalada, el rafting, el montañismo, aprendí a amar a la naturaleza, a tomar agua de arroyos cristalinos, estar por fuera de los circuitos turísticos y cerca de la gente local. Comencé a entender la diferencia entre el turista y el viajero"."Pero ir a México tuvo que ver con seguir el aprendizaje que dejó mi abuelo: la vida es hoy y hay que tratar de cumplir los deseos. El mío venía de chica, miraba El crucero del amor y soñaba con conocer Acapulco. Gracias al sueño de mi abuelo, pude cumplir mi sueño. Ahí se me abrió aún más la mirada, me había especializado en arte originario y arte precolombino, y ese viaje me acercó a otras perspectivas, pero también a la certeza de que había que seguir conquistando sueños"."Así, volví a la Argentina con ganas de ver y recorrer más de lo propio, me fui hasta Tierra del Fuego, conocí paisajes que me marcaron, hasta que en el 2005 llegó un momento de inflexión, luego de que Moni me instara a hacer terapia para sanar y encontrarme. Ese año me entrené para ese otro gran sueño: subir al Tronador, desde el refugio Otto Meiling". "Subimos caminando, había luna llena. Encaramos la cumbre el 27 de enero de 2005, es un camino muy difícil, hay que hacerlo con mucho respeto. Había celular pero no tenía señal, nadie sabía dónde estaba, con el hielo y la luna, sentía que caminaba sobre polvo de estrellas. Vi el amanecer con las siluetas de la cordillera. Hablé con mi mamá, la del plano cielo, me daba `cosa' no haberle dicho nada a mis viejos de dónde iba a estar, pero todo fue maravilloso, hicimos cumbre, y a nuestro regreso brindamos", relata Mariela, quien hasta hoy retiene en su memoria el vino con el que celebraron, originario de un reconocida bodega de San Rafael. Ella aún no lo sabía, pero ese vino tendría un rol crucial en su vida y en un sueño aún mayor: vivir del arte y expandir el mensaje de "la fortuna de vivir en Argentina, un país impregnado de belleza".Decidir ser feliz y el arte como camino para sanar: "Mi amor por el arte abstracto"El arte siempre estuvo presente en la vida de Mariela, a través de su linaje y sus dos mamás. De niña creaba sus mundos artísticos y de diseño, y de grande creyó que se había enamorado del arte abstracto cuando en el secundario descubrió la estética Bauhaus y a Kandinsky, hasta que cierto día del año 2022, en pleno desarmar el departamento junto a su novio, halló una revista de diseño de interiores del año 1979, perteneciente a sus padres. En pocos segundos, un recuerdo olvidado llegó a ella: una niña de cinco años pasaba las páginas cada día, una y otra vez, fascinada por el arte geométrico colgado en las paredes, que acompañaba las cocinas, los livings y los dormitorios: "Ahora, cuando me preguntan cuándo empezó mi amor por el arte abstracto, esa es mi referencia", asegura Mariela, quien se recibió de Diseño Textil en la UBA, también es decoradora y maestra mayor de obras. Luego, de la mano de su tercer abuelo (papá de Moni), llegaron otras fuentes de inspiración, como el arte de Gaudí y el amor por Venecia, que la invitó a soñar con el mundo después del océano y a imaginar, sobre todo, la forma de recrear su propia tierra a través de una mirada alejada de lo figurativo y cercana a las emociones, sensaciones y conceptos. Y fue a través de esa manera de interpretar el mundo que regala el arte abstracto, y el turismo aventura, que Mariela pudo sanar heridas del pasado lejano y el pasado reciente."El arte sana. Tuve que atravesar un nuevo duelo cuando Moni y papá se separaron a mis 22 años", revela Mariela. "Tenía miedo de quedarme sin una mamá otra vez, pero por suerte no sucedió. Primero, el turismo aventura llegó a mí para seguir forjando mi identidad y, porque más allá de las situaciones que me tocó vivir, siempre decidí ser feliz, y honrar en el camino, por ejemplo, los años con mi mamá biológica, que fueron pocos, pero llenos de tesoros, como esos musicuentos que me contaba cada día"."Y los años pasaron, mi pareja, Jorge, me decía que me dedique al arte de lleno. Antes de renunciar a los empleos convencionales, en paralelo hice bachas de cerámica con diseños propios para otro emprendimiento que distribuía al país, luego llegaron las charlas en la Confederación Argentina de la Mediana Empresa, la ayuda a mujeres a iniciar sus caminos de independencia y también fui convocada para ambientar eventos. Pero llegó un punto que quería manejar mi autonomía".Argentina Abstracta y un círculo que cierra: "Lloré con la hija del dueño de la bodega"2015 fue el año en que Mariela unió los puntos en el aire. Jorge le insistía que debía dedicarse de lleno al arte, y ella se sumió en un profundo diálogo interno para evaluar sus pasiones y su recorrido de vida. Allí sobresalieron sus momentos cúlmine, los mensajes de vida de sus dos mamás, de sus abuelos, sus recorridos por Argentina como viajera aventurera y su amor por el arte. Por esos días, comenzó a caminar la ciudad, recorrer la arquitectura de Buenos Aires -desde abajo y desde sus terrazas- en busca de respuestas. Casi de manera encadenada se sumergió en la fotografía y comenzó a pintar a la ciudad con trazos abstractos. Cierto día llegó a un evento de la CAME (Confederación Argentina de la Mediana Empresa) con un pequeño cuadro de Puerto Madero bajo el brazo. Un hombre de una bodega de Mendoza lo vio y, maravillado, la convocó para expusiera en una feria de vinos y que trajera un cuadro inspirado en el vino que estaba por lanzar: "Llevé tres cuadros, entre ellos este que me habían pedido y uno inspirado en mi experiencia en el Tronador", revela."Tras ese evento, que fue muy inspirador, era la primera vez que exponía cuadros y llegué a casa la segunda noche y le dije a Jorge: voy a hacer una colección de Argentina, va a ser abstracta, voy a empezar con el mundo de la bodega, y vamos a recorrer el país con esa muestra", continúa Mariela, mientras recuerda el nacimiento de Argentina Abstracta. Mariela primero le propuso a su contacto exponer en su bodega, pero ellos eran muy pequeños, no contaban con espacio, aunque la alentaron a que no se rindiera. A partir de entonces, no se cansó de golpear puertas, casi siempre sin respuesta. Entonces llegó el consejo clave: tenés que buscar una bodega que conecte con vos, que se conecte con tu historia. Fue allí que Mariela recordó una de las experiencias más importantes de su vida: hacer cumbre en el Tronador, y el brindis con un vino que jamás olvidó. Ese llamado cambió el destino y cerró el círculo. La bodega tenía un espacio de arte y la convocaron para presentar una colección de quince obras: "Cuando tuve la reunión cara a cara, lloré con la hija del dueño de la bodega cuando le conté mi experiencia en el Tronador con su vino. Ella estaba muy emocionada: me contó que veinte días antes habían convencido al padre para subir su producción al refugio Otto Meiling".De la Antártida a Alaska, y un puente creativo por la paz: "El sueños es ser embajadores de Argentina"Mariela mira el horizonte y se conmueve frente a uno de los paisajes más imponentes de Argentina: ante ella, el Canal Beagle, enmarcado por las inmensas montañas de Tierra del Fuego. Allí vive hoy temporariamente, junto a Jorge, tras años de recorrer el país con Argentina Abstracta, una experiencia que nació de un entretejido de su vida, que comenzó con su linaje de sangre, se fortaleció con sus lazos del corazón y cobró forma con su amor por Argentina, el arte, y el turismo aventura. En el camino, ya recorrió casi las veintitrés provincias, donde cada municipio los ha recibido con los brazos abiertos, donde hubo tiempos donde dejaba sus cuadros dos meses expuestos, y volvían a Buenos Aires a continuar con una suerte de rutina. Luego llegó una nueva revelación, alentada por su psicóloga: el deseo de transformarse en verdaderos nómades, empezando por Argentina, con el sueño de exponer en la Antártida, para luego llevar Argentina Abstracta tras las fronteras, hasta llegar a Alaska."El sueños es ser embajadores de Argentina a través del arte abstracto", cuenta Mariela, quien en enero del 2023 partió junto a Jorge Perns, su compañero de aventuras y pilar fundamental, desde Villa Devoto en la ciudad de Buenos Aires, donde vivían, para poner en marcha este gran sueño en una Combi Volkswagen 1983. "Hacer la transición de una vida donde estábamos medianamente dentro del sistema fue complejo. Es difícil salir. Y no es sencillo vivir de vender cuadros, aun a pesar de poder exponer con constancia en muy buenos lugares. Pero en el camino, en el marco de una exposición en Salta, surgió un emprendimiento paralelo", revela Mariela, quien aparte de sus cuadros, produce pañuelos de seda con los diseños de las obras de Argentina Abstracta: "Arte para usar", dice con una sonrisa. "Nos enamoramos de Sierra de la Ventana, Puerto Deseado en Santa Cruz, Camarones en Chubut, Punta Tombo, Río Gallegos, descubrí a Mar del Plata desde otro ángulo, me fascina Balcarce, Villa Gesell, Mar de las Pampas más al sur, San Mayol". "Me parece increíble Guatraché, San Francisco, Cascada Cifuentes, Playa Isla Escondida... Yendo por La Pampa, me impactó lo bello que es General Pico", cuenta Mariela, quien de estos lugares y tantos otros atesora un sinfín de anécdotas. "El argentino es muy solidario, te abre las puertas. Nos emocionamos mucho en muestras en las plazas y en las escuelas, hablando de Argentina, mostrándola con otros ojos". "En el sur la cercanía con Malvinas marca, y emociona", continúa Mariela. "Desde Camarones estás tan cerca y hay tantas experiencias vividas que se comparten. Nos encantaría ir allí y hacer algún proyecto juntos, un puente creativo con Malvinas por la paz con algún artista de allí. Estamos evaluando cómo presentarlo a la embajada de Inglaterra"."Sí, el arte sana y tienen mucho más poder de lo imaginado. Con la imagen de la guerra, este paisaje argentino delante mío, vuelvo a pensar en mi abuelo. Gracias a su sueño, estoy viva y puedo contar esta historia. Gracias a su sueño pude cumplir el mío", concluye. *Si querés compartir tu experiencia podés escribir a argentinainesperada@gmail.com
Balotaje en diciembre
Desde hace tiempo se reparten los trofeos y la cima del ranking. Juegan a otra velocidad y en otra galaxia, lejos de los mortales. Abruman, dominan, desmoralizan, amedrentan. Jannik Sinner y Carlos Alcaraz, de 24 y 22 años, ya conforman una de las rivalidades masculinas más destacadas que se hayan conocido y, afortunadamente, esto es sólo el inicio de la historia. La superficie dura y bajo el techo del Inalpi Arena de Turín fue el teatro de la sexta final de la temporada entre ambos. El español, que ya se había asegurado el número 1 al final del año, tenía en el Masters (o ATP Finals) el incentivo de ser uno de los títulos que nunca pudo ganar Rafa Nadal. Pero chocó contra un muro.Temible, frío, sin un gesto de incertidumbre, el jugador italiano se alimentó del público local y repartió golpes aprovechando toda la geometría del court. El murciano había ganado siete de los últimos ocho enfrentamientos, pero ello no alarmó a Sinner en condiciones ideales para su juego: sin viento ni imperfección en la superficie que alterara los impactos, defendió el trofeo de Maestros al imponerse por 7-6 (7-4) y 7-5, en dos horas y 15 minutos. Alcaraz, que el jueves integrará el equipo español de Copa Davis en Bolonia (ante la República Checa, por el Final 8), mostró algunas dificultades físicas y recibió un aparatoso vendaje en el muslo derecho, pero ello no le impidió ostentar sus cualidades. El tema es que del otro lado de la red se encontró con un verdadero robot. "Fue un partido muy ajustado. Salvé un punto de set en el primer set; estoy muy feliz de cómo manejé la situación. Fue duro. Para jugar contra Carlos tenés que hacerlo a tu mejor nivel. Saqué muy bien, pero él es uno de los jugadores con mejor devolución; obviamente, Novak (Djokovic) está ahí también. Significa mucho para mí terminar la temporada así", apuntó Sinner, que -vale recordar- después del Abierto de Australia cumplió tres meses de sanción por doping. Desde su regreso al circuito, en mayo, en Roma, no se detuvo y compitió con autoridad. Sinner cerró una semana impecable, sin ceder sets. Revalidó el título de maestro siendo el más joven en conseguirlo desde que lo hiciera Roger Federer entre 2003 y 2004, con 23 años. Culminó una temporada estupenda, con seis trofeos. En Turín, como campeón invicto, logró el mayor premio económico en la historia del certamen: 5.071.000 dólares. Alcaraz, entrenado por Juan Carlos Ferrero, llegó a la última función del ATP Tour liderando el circuito en cantidad de victorias (71) y títulos (8), acumulando una racha de 56-4 desde abril. Además, buscaba ser el primer español en ganar un título en el Masters desde que Alex Corretja derrotó a Carlos Moya en 1998, cinco años antes del nacimiento de Carlitos, pero el creativo con raqueta nacido en El Palmar se quedó sin combustible. No supo cómo forzar a Sinner, quien tuvo en su banco al fisioterapeuta argentino Alejandro Resnicoff. Hubo peloteos llenos de explosivos que sacudieron el pabellón italiano. La sonrisa de Guga Kuerten, siempre dibujada, fue todavía más amplia cuando el brasileño -campeón del añejo Masters hace 25 años- disfrutó desde una butaca de invitados especiales semejante show. Sinner, mayormente inmutable, se llevó el dedo a la oreja para escuchar el rugido. En su salsa, el italiano, dejando a un lado la decepción del último US Open, cuando Alcaraz lo batió sin necesidad de llegar al quinto set. Desde 2016 que el número 1 y el 2 del mundo no definían el título de Maestros (Andy Murray y Djokovic, aquella vez, en Londres). Y no defraudaron. Sinner amplió la racha sobre superficie dura bajo techo a 31 victorias, desde su derrota ante Nole en la final del ATP Finals 2023. Y Alcaraz intentaba convertirse en el primer jugador desde Murray en 2016 en ganar nueve títulos en una sola temporada, pero quedó muy cerca. El espigado jugador de San Candido (provincia de Bolzano), entrenado por el italiano Simone Vagnozzi y el australiano Darren Cahill, hizo todo y más para que no se le escapara el título en su casa, frente a su gente (muchos de los que lo aplaudieron habían criticado su decisión de no ir a Bolonia en los próximos días para jugar la Copa Davis, pero esa es otra historia de pasiones cruzadas). Fue un justo campeón. "Me voy con la cabeza muy alta. Sinner lleva dos años sin perder en este tipo de canchas y cada vez que pierde vuelve más fuerte. Espero que estés listo para el año que viene porque yo lo voy a estar", advirtió Alcaraz, tras recibir el premio de subcampeón (el año pasado no había podido superar la fase de grupos). Y en esa declaración se esconde una porción del secreto que alimenta esta rivalidad moderna. Ninguno se da por vencido, ni en la derrota. De inmediato empiezan a pensar en cómo mejorar. Esta vez le tocó a Sinner. El nuevo clásico del tenis, con estos dos superhéroes con raqueta, tendrá muchos más capítulos.Lo mejor de la final del Masters de Turín
Kenffersso Sevilla fue localizado en Norte de Santander, donde se ocultaba mientras dirigía actividades ilícitas internacionales
Los referentes del sector conservador llegan a una elección presidencial y parlamentaria atravesada por una fuerte polarización, con el oficialismo disputando el voto frente a ocho aspirantes al Ejecutivo. A las 8 de la mañana abrieron las mesas, que seguirán habilitadas hasta las 6 de la tarde. Leer más
Milei consiguió una nueva oportunidad para consolidar su proyecto, aunque persisten las dudas sobre la voluntad de abrirse al diálogo y construir consensos
El formato que le favoreció en Les Corts cambia en el Congreso, y el expresident no podrá repetir su estrategia
El joven, conocido como "Lalito", fue agredido cuando salía de una serenata dedicada al Club Deportivo en Zapopan
El hallazgo del cuerpo se produjo a varios kilómetros del lugar del accidente, mientras brigadistas y pobladores ribereños continúan la búsqueda de los desaparecidos
El caso se conoció en Suba, y se suma al hecho que se presentó en el sector de venta de autopartes y repuestos de motocicletas en La Favorita tres días antes en el centro de la capital
El rapero dará un segundo concierto el 31 de enero de 2026, tras una venta de boletos que desató debate nacional
Una residente de San Antonio aseguró haber hallado una urna con cenizas a la venta en una tienda Goodwill de Texas, durante una visita casual el 8 de noviembre de 2025. El descubrimiento provocó su salida entre lágrimas y una ola de reacciones en redes sociales, donde la historia se hizo viral.Qué halló una mujer en una tienda Goodwill de Texas: la historia detrás de la urna con cenizasLa residente, identificada como Tina Soto, explicó que acudió al local ubicado en 2514 SW Military Drive para comprar una canasta como regalo para un baby shower (fiesta de bienvenida de un bebé). Mientras recorría la sección infantil, observó un recipiente rosado con un osito y una etiqueta con el precio: US$5,99, que parecía una urna funeraria, según informó My San Antonio.En una publicación de Facebook, la mujer escribió: "Pobre nena, tuve que rezar por ella. Sí, tenía cenizas dentro". La foto mostraba el contenedor con un código de barras y una etiqueta de precio colocada sobre el costado.Soto relató que llevaba apenas unos minutos en el local cuando notó el objeto. "Me llamó la atención que todo era rosa, con cosas de bebé. Lo levanté, recé y salí llorando", contó.Las imágenes que compartió generaron miles de comentarios. Algunos usuarios afirmaron que la urna podría estar vinculada a un caso reportado en Houston, donde una familia denunció el robo de las cenizas de su hija. Sin embargo, no hay confirmación oficial de esa conexión.¿Qué dijo Goodwill tras la denuncia de la clienta?La mujer avisó al personal de Goodwill San Antonio al día siguiente del hallazgo. Según su relato, los empleados le confirmaron que habían recibido "numerosas llamadas" sobre el artículo.En declaraciones a My San Antonio, la organización explicó que el artículo fue revisado por dos trabajadores, un asociado de producción y un subgerente, antes de ser exhibido. "El objeto se encontraba como nuevo y sin uso. La urna estaba vacía y ya fue comprada", indicó la entidad en un comunicado.Goodwill añadió que recibe "miles de donaciones diarias" y que cuenta con protocolos para asegurar que los productos sean seguros, apropiados y aptos para la venta.La mujer busca que el objeto vuelva a su posible dueñoSoto sostuvo que su intención al difundir las imágenes fue ayudar a identificar a los dueños originales de la urna, en caso de que realmente contuviera restos humanos. "Solo quiero que, si alguien la perdió, pueda recuperarla", afirmó.Hasta el momento, la cadena no confirmó si el comprador del artículo proporcionó información adicional ni si se logró contactar a un posible propietario anterior.Otro hallazgo sorprendente: encontró una carta de amor de 1954 dentro de un mueble en LouisianaEl 28 de octubre, otro caso similar conmovió a Estados Unidos por su carga emocional y evocativa de memorias. En la ciudad de Baton Rouge, Louisiana, Michelle Chenevert Morgan compró una cómoda usada en la tienda de segunda mano Joseph's Storehouse y, al revisarla en su casa, descubrió una caja cuidadosamente escondida en el fondo de un cajón. Dentro había un camisón, una bata y una carta escrita en 1954, en la que una mujer relataba los recuerdos de su luna de miel junto a su esposo John en Ruidoso, Nuevo México.El mensaje, guardado por más de 70 años, estaba escrito en la tapa de la caja: "Esta bata y este camisón formaron parte de mi ropa de luna de miel. John y yo fuimos a Ruidoso después de la ceremonia, el sábado 10 de abril de 1954". La inscripción emocionó profundamente a Morgan, quien contó al medio local WBRZ: "Me encantan las historias detrás de las cosas. Cuando la leí, dije: 'Paren todos, miren esto'".Convencida de que las prendas fueron donadas por error, la compradora regresó a la tienda para pedir información, pero los empleados explicaron que no guardan registros detallados de donaciones. Ante la falta de datos, Morgan publicó las fotos en Facebook con la esperanza de encontrar a los herederos de la autora de la carta.
RESISTENCIA (De una enviada especial).â?? La presencia de una gran cantidad de policías y las vallas listas para instalar frente al Centro de Estudios Jurídicos de esta ciudad marcan la expectativa de la jornada. El viernes, después de siete horas de deliberación, el jurado popular no logró llegar a un veredicto sobre la responsabilidad de César Sena, Marcela Acuña, Emerenciano Sena y sus cuatro colaboradores en el femicidio de Cecilia Strzyzowski. Este sábado, pasadas las 9, la jueza Dolly Fernández dio instrucciones complementarias para iniciar la jornada número 15 del juicio e insistió en el asilamiento que debe cumplir el jurado. "No deben leer, mirar, escuchar las noticias, ni discutir este caso con nadie y por último y más importante, no deben realizar búsquedas en internet ni en cualquier tipo de redes sociales", les recordó. Subrayó que su función es "decidir y aplicar la ley" sobre los hechos presentados durante el juicio."No hablarán nada del caso con nadie más", reiteró y sumó que ni siquiera pueden hacerlo con "su más íntimos familiares". "Si alguien intenta decirles algo, díganle que son miembros del jurado, soliciten que se retire y díganle que se detenga. Inmediatamente reporten esta situación a los oficiales de custodia y ellos me lo harán saber", dijo. Según aseguraron fuentes judiciales a cargo de la organización "los jurados están resguardados de la opinión pública". No tienen acceso a medios ni contacto con personas ajenas al equipo que los custodia. Al finalizar la audiencia, los abogados informaron que fueron trasladados a un hotel. El veredicto al que lleguen los 12 jurados tiene que ser unánime. En este caso, deberán completar siete formularios, uno por cada imputado, en donde además de culpable -por el delito que considera la acusación- e inocente, podrán definir los agravantes. Las partes acordaron que el debate se extienda hasta las 13 y en caso de que no haya veredicto, definirán si el debate se retoma mañana o el lunes. La parte acusatoria insiste en que era esperable que la deliberación llevara tiempo debido a la cantidad de testigos y de imputados, y esperan que hoy haya veredicto. Las defensas, en línea con lo que sostuvieron durante todo el juicio, creen que "es todo político". Así lo planteó Ricardo Osuna, el abogado que encabeza la defensa de los Sena al ingresar a la audiencia. "Espero que no pase de hoy para que el jurado no se contamine", afirmó. La ley establece un mínimo de dos horas de deliberación, sin límite máximo. La jueza Dolly Fernández dijo que podrían demorar hasta 11 días, la misma duración que tuvo el juicio. Ayer, empezaron cerca de las 13 a deliberar. Pasadas las 19 se decidió entrar en un cuarto intermedio y retomar la deliberación del jurado este sábado a las 8. En un fuerte operativo de seguridad, los acusados se retiraron en diferentes autos custodiados mientras que el grupo de personas que se habia acercado a esperar el veredicto en la plaza les gritaban "asesinos". Diluvió, y nadie se movió. Se cantó el himno, sonó la canción que identificó las marchas del 2022 y también gritaban "Queremos veredicto". La organización del juicio por jurados se acercó a pedir calma. Un cordón policial los separaba del edificio donde se desarrollaba el debate. La mayoría tenían algún objeto rosa, el color favorito de Cecilia. Sus carteles pedían justicia y que la gente que pasa toque bocina. Colgaron un pasacalle que dice "Clan Sena, veredicto culpable", una bandera argentina gigante en donde se lee: "Argentina pide justicia por Cecilia. Perpetua al clan Sena". Las rejas que rodean el Centro de Estudios Judiciales de esta ciudad se fueron llenando de cintas, globos y pañuelos rosas. También hay fotos de ella. Una bandera que dice "el Chaco exige justicia" y otra a su lado "siete perpetuas, los siete sabían". "Nos quitaron tanto que perdimos el miedo", dice otra. Entre quienes esperaban en la plaza frente al juzgado el veredicto estaba Mercedes Valois Flores, la abuela de Cecilia. Se espera que hoy también regrese. "Que se haga justicia para que mi nieta descanse en paz", dijo a LA NACION. Se definió como "un soldado". Estaba rodeada de un grupo de mujeres que le gritaban: "Fuerza abuela". "Escuchar a los tipos con tanta impunidadâ?¦ Ellos no se convencen que se terminó la impunidad en el Chaco", agregó.Después de más de cuatro horas de deliberación el jurado pidió hacer preguntas y las partes tuvieron que acercarse al tribunal. Solicitaron volver a ver una prueba. Finalmente, salieron cerca de las 19 para informar que el debate se retomaría este sábado. De no haber llegado a una decisión unánime "habiendo agotado" todas las instancias y en un plazo "racional" de deliberación, el jurado deberá comunicárselo a la jueza por escrito. Y ella tendrá que decidir con las partes cómo seguir. De considerarse "juicio estancado", podrá juzgarse nuevamente ante otro jurado de acuerdo al procedimiento que detalla la ley. En ese caso, deberían repetir las audiencias previas y el proceso para elegirlos. Si el nuevo jurado también se declarase estancado, el juez absolverá al acusado. Legalmente, el jurado también tiene la posibilidad de dar un veredicto parcial en los casos en que haya logrado unanimidad. Aunque ya adelantaron quienes organizan el proceso que en este caso lo darán a conocer cuando hayan llegado al veredicto de los siete imputados. De haber inocentes, quedarían en libertad. En caso de encontrar culpables a los imputados, será la jueza quien impondrá la pena en función de los mínimos y máximos previstos en el Código Penal. Cuenta con 10 días hábiles luego del veredicto para la audiencia de censura en la que informa las penas. El jurado está integrado por 12 miembros titulares y al menos dos suplentes, aunque el juez puede ampliar esa cantidad según el caso, establece la ley. En este, que llaman "el juicio más importante de la historia de Chaco" se optó por designar ocho. Fueron seleccionados entre un total de 450 convocados, luego de un minucioso proceso de selección que demoró tres días. Los postulantes se definen una vez al año con un sorteo en la lotería chaqueña. Antes de la deliberación, la jueza leyó una sinopsis de lo ocurrido y las distintas opciones de veredicto para cada imputado y las características de cada una. Les dijo que no pueden permitirse "elaborar teorías", que deben basar su decisión en las pruebas que se mostraron en el juicio y en su sentido común, ignorar información externa, no pueden comunicarse con gente ajena al jurado, ni buscar información, ni usar inteligencia artificial. Antes de entrar a deliberar, entregaron sus celulares. Tampoco deben dar razones sobre su decisión. Deberán elegir un presidente, que será quien organice las deliberaciones y el encargado de fechar y firmar la decisión. Cuando hayan llegado al veredicto debe dar un golpe a la puerta de la sala de deliberaciones.El oficial de custodia le informará a la jueza por escrito y se leerá la decisión en corte abierta. No pueden comunicarse con la jueza de manera directa durante el proceso. En caso de tener alguna duda deben comunicarse a través del oficial y de manera escrita.Los principales acusadosLos tres Sena están en el centro de la acusación por la joven que mataron el 2 junio de 2023 en la casa de la calle Santa María de Oro 1460 de esta ciudad, donde vivían Emerenciano y Marcela, los poderosos piqueteros que construyeron su imperio aliados a Jorge Capitanich. La acusación los imputa por el delito de homicidio doblemente agravado por el vínculo en contexto de violencia de género; César, en carácter de autor, y sus padres, como partícipes primarios. Las defensas de Marcela y Emerenciano solicitaron que el jurado los declare no culpables argumentando que, el eventual encubrimiento que se les atribuye está contemplado en un artículo del Código Penal que exime de responsabilidad criminal a quienes encubren a un pariente dentro del cuarto grado de consanguinidad. A esa misma estrategia apelaron sus colaboradores más cercanos, Fabiana González y Gustavo Obregón, cuya defensa dijo que eran como familia. Obregón habló este viernes por primera vez cuando los acusados tuvieron la oportunidad de decir sus últimas palabras y pidió perdón. Fue a quien llamaron para que ayudara a su hijo. "Yo solamente lo acompañé a César como lo he hecho infinitas veces, por el cariño, el respeto y la infinita gratitud que tengo hacia sus padres: el señor Emerenciano y Marcela, que fueron pilares fundamentales en mi vida", llegó a decir antes de que se le cortara la voz. Su exmujer, Fabiana González, también acusada de encubrimiento, lloraba. "Y en la de mi familia. Y porque a César lo siento y lo quiero como un hijo del corazón. Pido perdón si por mi acción u omisión: nunca fue mi intención lastimar ni hacer daño a nadie", agregó. En su caso, el jurado deberá definir si los encuentra culpable por el delito de encubrimiento agravado, simple o no culpables. Al igual que el caso de Melgarejo y Griselda Lucía Reinoso, los caseros del campo quienes según la teoría de la fiscalía avivar el fuego en donde habrían incinerado a los restos de Cecilia. González y Melgarejo no hablaron y Reinoso insistió: "No me hago responsable de lo que me culpa". César no va a hablar. Los acusados tuvieron la oportunidad de decir sus últimas palabras antes de conocer el veredicto del jurado popular y el hijo de los Sena decidió no hacerlo al comienzo de la jornada 14 del juicio por el femicidio de quien era su novia. Emerenciano se limitó a decir que era inocente. Marcela repitió que era inocente porque "nunca dañaría a otro ser humano" y pidió que prime la verdad frente a "la mediatización y la utilización política del caso". Apuntó contra el Poder Judicial de la provincia y prometió que, aún condenada, va a "seguir luchando por quienes no tienen trabajo" y para que el Chaco "sea intervenido por el desastre que hicieron con esta causa, que ojalá no siente jurisprudencia".
El acuerdo de aranceles alcanzado con Estados Unidos tiene todavía puntos por negociar, pero sus primeros trazos ya anticipan modificaciones significativas en la relación bilateral y exponen, por lo pronto, la necesidad que tiene el Gobierno de un respaldo integral de Trump. A simple vista, con la enumeración de compromisos dada a conocer hasta ahora, parecería que la Argentina ha dado más concesiones que su socio. Pero es una percepción preliminar: falta constatar una contraprestación decisiva, el stock de dólares con que la Casa Blanca está dispuesta a acompañar el programa de Milei. Nada menos.Solo en enero, el Gobierno tiene vencimientos por unos 4000 millones de dólares. Serán 16.000 millones en todo el año. ¿Podrá contar con una asistencia que le permita no solo cubrirlos, sino recomprar bonos para que el riesgo país termine de bajar y no sea imposible renovar deuda? Sin ese espaldarazo, que podría incluir la participación de bancos y la aprobación de reformas de fondo que le aporten competitividad a la economía, difícilmente pueda entrar en el círculo virtuoso que haría viable el modelo.Milei se propone avanzar y para eso necesita al Congreso. Anteayer, en la apertura de la Conferencia de la UIA, el ministro de Economía, Luis Caputo, expuso un slide con los números parlamentarios desde el 10 de diciembre. Según sus cálculos, La Libertad Avanza tendrá 93 diputados propios, 56 más que ahora, pero todavía 36 menos que los necesarios para el quorum. No le alcanza entonces con Pro, que tendrá 14; deberá indefectiblemente negociar con los gobernadores. ¿Con Jaldo, Saénz, Passalacqua, Jalil y Figueroa, que empezaron en estos días a trabajar en un interbloque que debilitará al PJ? En el Senado, el panorama es similar para el Gobierno: 19 propios, 13 más que ahora, pero todavía 17 menos que los requeridos para empezar a discutir un proyecto. Tampoco alcanzará ahí con los 5 de Pro. Por eso Santilli es importante."Milei es un tipo de suerte", suele decir Eduardo Eurnekian. Pero, aun con todo a favor y si tuviera éxito, lo que el Presidente tiene por delante parece largo y no exento de tropiezos. Ninguna de las reformas que se propone es además de efecto inmediato. En el corto plazo deberá entonces lidiar con los problemas cotidianos de una economía en dificultades. ¿Cuándo podrá bajar la inflación al 1% mensual si, en simultáneo, emite pesos para acumular reservas en el Banco Central? ¿Alcanzará ese nivel de monetización al menos para el repunte de sectores cuya actividad sigue fría? Dilemas de este verano.El acuerdo con Estados Unidos tiene también sus tiempos. Es cierto que anticipa modificaciones estructurales porque la Argentina sigue muy cerrada. El año pasado, según un informe de la consultora Empiria, de Hernán Lacunza, sobre datos del Banco Mundial, el país se ubicó en términos de apertura comercial en el puesto 130 de una lista de 136, solo por delante de Sudán, Etiopía y Haití. La suma de sus exportaciones e importaciones representa el 28% del PBI, frente a un promedio regional del 64%. El nivel de apertura de países con ingreso comparable al argentino, agrega el trabajo, ronda el 90% del PBI. Es decir que para llegar a ese estatus la Argentina debería subir sus exportaciones de 97.000 millones a 311.000 millones de dólares, y sus importaciones, de 82.000 millones a 260.000 millones.Son metas ambiciosas. Pero el acuerdo anunciado no tiene todavía siquiera ganadores claros en el establishment local. Techint y Aluar, por ejemplo, están expectantes: podrían inferir como favorable uno de los puntos del texto, el que dice que la Casa Blanca considerará "positivamente" todas las exportaciones argentinas, incluso las de metales que, según la ley de expansión comercial, podrían representar una amenaza para la seguridad de Estados Unidos. Pero es solo una posibilidad.Y los laboratorios nacionales ya están golpeados. El acuerdo dice que la Argentina se ha comprometido a modificar los "criterios de patentabilidad" de los medicamentos. Casi un tabú de esa industria: implica derogar una resolución que desde 2012 regula el registro de productos farmacológicos en el país y sobre la que se sostiene el desarrollo del negocio local. Ejecutivos de Pfizer y Merck se la recordaron a Milei y a Caputo la semana pasada en el encuentro con empresarios en Manhattan.El tema es tan sensible que divide desde 2023 a los funcionarios del Gobierno. Ganó Sturzenegger. Perdió Mario Lugones, jefe del Ministerio de Salud, en cuyos cajones descansaba desde hacía meses un borrador para derogar la norma. Caeme, la cámara que nuclea a las farmacéuticas extranjeras, definió anteayer el acuerdo como "un paso significativo hacia la integración del país con los estándares internacionales".A las empresas de semillas y biotecnología les pasa algo parecido. Tienen aún menos detalles sobre el documento definitivo, pero los que les adelantó el miércoles la embajada norteamericana dejan a la Cámara de Sanidad Agropecuaria y Fertilizantes (Casafe) al borde de la fractura: fabricantes de genéricos -Rainbow, Tecnomyl, Albaugh, Sigma- versus empresas de investigación y desarrollo -Bayer, Basf o Syngenta-. Es probable que la propiedad intelectual de semillas y productos farmacéuticos se trate por separado, pero con el mismo criterio. La postura de Estados Unidos no se funda al respecto solo en negocios, sino también en cuestiones geopolíticas: los republicanos suponen que las patentes dificultan el ingreso de China en el mercado. Habrá heridos.El Gobierno tiene, sin embargo, algunas ventajas. Viene de un triunfo electoral y lo espera un año entero sin elecciones. El resultado de las urnas no solo lo ubicó en una especie de segunda luna de miel, sino que además despedazó a la oposición. "Lo del 26 de octubre fue un golpazo y dejó una novedad: podés ajustar y que la gente no te castigue", dijeron a LA NACION en un municipio peronista.La derrota en la provincia de Buenos Aires ahondó la distancia entre Cristina Kirchner y Kicillof. Andrés Larroque, uno de los principales operadores de la provincia, propone ahora construir hacia adelante una mayoría nueva, no integrar una minoría vieja y con epicentro en San José 1111, y eso lo vuelve a enfrentar con Máximo Kirchner. Varios intendentes plantean lo mismo: Máximo es solo un heredero biológico de la expresidenta.Pero Kicillof también perdió. Ya ningún gobernador recuerda su triunfo del 7 de septiembre, y hasta alguno se siente más a gusto conversando con Santilli. El ministro del Interior, que apunta a una candidatura en 2027 en la provincia, eligió además confrontar directamente con los actuales funcionarios. "¡Dale, Carli, gracias! Tomo nota", le contestó en Twitter a Carlos Bianco cuando el jefe de Gabinete bonaerense le planteó que quería reunirse a discutir la coparticipación.Hace dos meses, Santilli figuraba tercero en una lista a la que las encuestas le daban nulas posibilidades de ganar. ¿Otro de fortuna? Tiene además un estilo que parece trabajado minuciosamente para esta etapa y que es celebrado hasta en la UIA. "Primera vez que escucho a un funcionario de este gobierno decir que la industria es importante", se entusiasmó anteayer un directivo que lo escuchó cerrar la conferencia. El ministro está a prueba y con atribuciones acotadas, pero tendrá un rol protagónico y vital en una carrera política: exposición. "Le dieron dos años de campaña gratis", dicen en el Gobierno. El plazo está en realidad más atado al destino de Milei. Las segundas lunas de miel son casi siempre más cortas.
Los docentes ratificaron que la protesta es en rechazo a la Ley del ISSSTE de 2007 y para exigir mejores condiciones laborales.
La vivienda, ubicada en el Atlántico, fue allanada el 11 de noviembre de 2025. Al jefe de cartera se le adelanta una investigación en la Corte Suprema de Justicia
La Agencia de Administración de Bienes del Estado reasumió el control de una propiedad ubicada en el barrio porteño de Caballito. Cuándo es la subasta online y precio base.
Los nombres de Neil Armstrong y Buzz Aldrin quedaron grabados como los primeros hombres en caminar en la Luna.Sin embargo, a Buzz Aldrin, siempre lo identificaron como "el segundo hombre en caminar sobre la Luna".
La aclamada adaptación del videojuego de Bethesda expande su universo con nuevos personajes y escenarios
La criminalidad en buses y combis preocupa en Lima. ATU ajusta normas para frenar extorsiones
Este nuevo incremento sostiene una tendencia de aumentos que se repite por sexta semana consecutiva. Sólo la suba de la carne explica los 2/3 del incremento total. Leer más
El filme animado será estrenado el jueves 27 de noviembre en todas las salas del país
El adolescente, conocido como "Lalito", fue agredido cuando salía de una serenata dedicada a los jugadores en Zapopan
Optimizar el arranque depende de identificar qué programas se ejecutan automáticamente y ajustar su configuración según las necesidades de cada usuario
El Tribunal Oral Federal 7 continuó con la lectura de las imputaciones a los 87 acusados, entre quienes se encuentran la ex presidenta Cristina Kirchner y Julio De Vido, quien siguió la audiencia desde tribunales, donde se encuentra detenido
Hoy, a las 10:00 a.m. se retomará la audiencia contra Ricardo González, el segundo involucrado en la muerte de Jaime Esteban Moreno, el estudiante de la Universidad de los Andes
Con 40 minutos de retraso, desde las 9.40, se desarrolla de manera virtual la segunda audiencia del juicio oral por los Cuadernos de las Coimas, el caso más grande de corrupción del que se tiene registro, donde están acusados la expresidenta Cristina Kirchner, una veintena de sus funcionarios, y más de medio centenar de empresarios por poner en funcionamiento un esquema de intercambio de sobornos por obra pública. Para esta segunda jornada está previsto continuar con la lectura del requerimiento de elevación a juicio de la fiscal Fabiana León, un documento extenso, de más de 678 páginas, del que durante la primera audiencia solo se leyeron 132.Esa primera jornada de apertura dejó en evidencia algunas de las complicaciones propias de la virtualidad y despertó preocupación tanto en la Corte Suprema como en la Cámara de Casación, por lo que puede llegar a demorarse un proceso tan complejo, con 87 imputados. La Cámara de Casación, de hecho, convocó a los jueces del tribunal a una reunión con la idea de plantear que las audiencias se realicen al menos tres veces por semana y de manera presencial.El presidente del tribunal, Enrique Méndez Signori, defendió hoy la "modalidad telemática" elegida, que también contempla, dijo, la modalidad híbrida e incluso presencial. "Más allá de algunas defectos menores, que suelen aparecer subsanables a través del personal, tal como sucedió la semana pasada con el comportamiento de algunas personas imputadas conectadas telemáticamente", dijo el magistrado.Algunos de los imputados, como la expresidenta Cristina Kirchner, casi no aparecieron en el recuadro de sus respectivas cámaras, pero la situación que más llamó la atención durante la primera audiencia fue la del empresario santafesino Alberto Ángel Padoán (Vicentín), quien siguió parte del juicio oral desde su cama, aunque no fue captado por la transmisión oficial del Poder Judicial.Julio de Vido, que está siendo acusado como organizador de una asociación ilícita, sigue el debate desde el Tribunal Oral N° 4, en Comodoro Py, donde está detenido desde esta mañana, en el marco de la causa por la tragedia de once.Al igual que la semana pasada, la antesala del debate estuvo atravesada por un mensaje de Cristina Kirchner en redes. La expresidenta apuntó nuevamente contra el juicio: "en esta opereta judicial de los Cuadernos truchos, a los llamados 'arrepentidos' habría que llamarlos 'extorsionados'".Noticia en desarrollo
Enfrenta la acusación de ser la jefa del sistema de recaudación. Los cuadernos, testigos, funcionarios y empresarios arrepentidos ofrecieron pistas sobre el recorrido del dinero que acababa en la Quinta de Olivos, su departamento en Recoleta o en valijas cerradas con candados que viajaban rumbo a Río Gallegos o El Calafate, según se desprende de la declaración de pilotos del Tango 01.No puede ser que un juicio oral y público que está juzgando, según la fiscal Fabiana León, el caso de corrupción más grande la historia judicial argentina se haga una vez por semana durante cuatro horas. Es lo que tenían previsto. ¿Hay problemas para qué el juicio sea más dinámico? Sí. Pero seguramente también hay soluciones.Un juicio no se puede extender cuatro o cinco años, o más. La sociedad está esperando saber si se robó, quién, cuánto y qué condena le van a dar a los supuestos responsables si se establece que robaron. No es una cuestión solo de los jueces. Uno los mira y parece que es una cuestión solo de ellos, pero no lo es. Ellos están juzgando en nombre de la sociedad argentina.Este expediente se inició por una investigación periodística de Diego Cabot en LA NACION, en la que publicó las anotaciones que hizo el chofer Oscar Centeno sobre supuesta corrupción durante el kirchnerismo.Están implicados la expresidenta Cristina Kirchner, que se conectará a esta primera jornada desde San José 1111 vía virtual, y otros 86 exfuncionarios y empresarios.La expresidenta Cristina Kirchner hizo una fuerte denuncia en redes este jueves: dijo que los funcionarios y empresarios arrepentidos en la causa cuadernos fueron, además de "extorsionados", "torturados" para confesar. Apuntó contra el fiscal Carlos Stornelli.Su descargo llegó una hora antes de que comience la segunda audiencia del juicio por ese expediente â??que definió como "un show" la última semanaâ??, en el que está imputada.Ya lo habíamos dicho: en esta opereta judicial de los Cuadernos truchos, a los llamados "arrepentidos" habría que llamarlos "extorsionados".Y la verdadâ?¦ nos quedamos cortos. Porque ahora vemos que algunos de estos "extorsionados", directamente fueron torturados.A uno deâ?¦ pic.twitter.com/zF1YhMKi0M— Cristina Kirchner (@CFKArgentina) November 13, 2025El juicio estaba programado para iniciar a las 9.30 de la mañana, comenzó a las 9.40 horas.El juicio demorará años hasta llegar al veredicto final por el volumen probatorio, pero también porque al menos en el primer tramo, las audiencias se realizarán solo una vez por semana.Comenzará con una audiencia por semana, los días jueves, por Zoom, pero cambiará de ritmo en marzo, cuando pasen a celebrarse dos debates semanales, lo que acortará los plazos de un juicio que, pese a todo, podría extenderse durante años.La principal acusada es la expresidenta Cristina Kirchner, pero hay 86 imputados más, entre ellos, exfuncionarios como Julio De Vido y quien era su mano derecha, Roberto Baratta, así como directivos de algunas empresas importantes de la Argentina.Este jueves, a las 9.30, empieza la segunda audiencia del juicio por corrupción más grande de la historia del país: el de los Cuadernos de las Coimas del chofer Oscar Centeno, que retrató con detalle los sobornos que pagaron importantes empresas para quedarse con obras públicas durante los gobiernos kirchneristas.
El Tribunal Oral en lo Criminal Federal N°7 realiza la segunda audiencia en el juicio contra Cristina Kirchner y otros acusados por los cuadernos de las coimas. Leer más
El proceso contra Cristina Kirchner y otros 86 acusados sigue bajo modalidad remota, mientras la Cámara Federal de Casación discutirá con los jueces del Tribunal Oral 7 los cambios para agilizar el juicio y garantizar mayor transparencia
El proyecto, denominado CircuBAT, reunió a siete instituciones de investigación y 24 empresas para abordar este reto de transición energética
La agrupación de pop se encuentra celebrando sus 30 años de trayectoria musical
A días del estreno de 'Wicked: por siempre', las actrices abren su corazón sobre la madurez, el aprendizaje y la emoción de volver a ser -for good- Elphaba y Glinda para toda Latinoamérica
Del 5 al 7 de diciembre, los jugadores de PlayStation 5 podrán acceder a la esperada segunda beta cerrada del juego de lucha de Marvel
Un residente de la capital colombiana se llevó el premio mayor tras acertar los cinco números del sorteo 0431, mientras más de 8.500 personas también resultaron beneficiadas en todo el país
Con la muerte de esta segunda persona (también sin identificar), son dos las víctimas fatales de la detonación de la noche anterior en el occidente de Bogotá
El hombre, de unos 40 años, permanece bajo observación médica en el Hospital Occidente de Kennedy por graves lesiones en el cuello y cráneo
'Diez Minutos' ha cazado a los participantes de 'Supervivientes 2025â?² en una actitud cómplice y cariñosa por las calles de la capital española
Las estrategias entre participantes se han modificando por lo que se vive un ambiente tenso en la granja
Las protestas afectaron la operación de módulos del SAT en la Ciudad de México y otras ciudades del país
Lejos quedaron las épocas donde era moneda corriente ver en la televisión abierta a figuras internacionales en la mesa de Mirtha Legrand, el living de Susana Giménez o la pista del ciclo de Marcelo Tinelli. Por eso sorprendió la noticia de que Johnny Depp visitaría Cortá por Lozano, en el marco del lanzamiento de su película Modigliani, tres días en Montparnasse, la biopic que dirige y llega a las salas este jueves. Es conocida la relación que tiene el actor con Jorge 'Corcho' Rodríguez, pareja de Verónica Lozano, quien estuvo muy cerca del operativo de la llegada de la estrella estadounidense.La visita de Depp se da en el momento que arrancó una nueva competencia en la franja de la tarde con la llegada del ciclo periodístico que conduce María Belén Ludueña en la pantalla de eltrece. El día del estreno, Cortá por Lozano se impuso con un promedio de 5.1 puntos versus los 2,8 de Tarde o temprano. La pelea por el rating de este martes comenzó con un piso de 6.2 puntos para Telefe liderando la franja. Desde temprano, cientos de fanáticos se apostaron en la puerta de los estudios de Martínez con la esperanza de ver a su ídolo. El canal armó un operativo de seguridad para la llegada del actor que no tuvo requisitos excéntricos a la hora de visitar el programa. "Estamos contentos, excitados, nerviosos porque en un ratito viene el señor Johnny Depp a Telefe. Venimos trabajando hace tiempo y le agradecemos su generosidad y a la de Jorge (Rodríguez), que lo gestionó", contó la conductora al abrir el ciclo. Lozano entrevistó a los fans en la previa de la llegada del personaje más esperado, mientras que en Tarde o temprano comenzó con 2.8, desde el colegio de las hijas de Mauro Icardi, quien fue a retirar a las menores, después de meses de no verlas. A las 15 se sumó a la contienda DDM con la noticia del reencuentro de Icardi con Francesca e Isabella y la palabra de Elba Marcovecchio, abogada del futbolista con 2.9 puntos, segundo en la franja. "De parte de Mauro nunca hubo inconvenientes con la comunicación materno filial, y ahora no la habrá. Si el encuentro con la China Suárez se da, tendrá que ver con las dinámicas familiares", aclaró la letrada. En eltrece, la doctora Mariana Gallego analizaba el mismo tema con 2.5 puntos, ubicándose tercero entre los más vistos del horario. Mientras esperaban a Depp, Lozano contó que había cenado con el actor, en la noche del lunes, junto a Rodríguez. El menú fue empanadas de carne, sus preferidas, y espagueti carbonara. A su vez, aclaró que Johnny no había tenido ningún tipo de requerimiento ni tampoco rechazó alguna pregunta del reportaje. La pantalla de Telefe trepó a 7.1, por la expectativa de la visita internacional. A las 15.30 arrancó la entrevista con un piso de 6.3 puntos. Mientras tanto, en América seguían debatiendo el caso Wanda Nara vs. Mauro Icardi con 2.8, y en eltrece, Fernando Burlando opinaba sobre las declaraciones exclusivas de Marcos Pertossi, el padre de Lucas, uno de los rugbiers que asesinó a Fernando Báez Sosa en 2020, con 2.2 de rating. Depp se mostró muy cercano a la conductora, jugó con su perro Copito y habló de lo que significa el cariño de la gente para él. "Uno se siente bendecido de tener el apoyo de la gente, ver esa demostración de respeto y amor. La gente me ha mantenido vivo", destacó. "Lo mejor de ser director es no estar en la película, es un poco una venganza por lo que me hicieron a mí como actor. He trabajado con tantos cineastas que uno aprende lo que no tiene que hacer. Sos como un padre", reconoció el actor y contó que eligió esta historia porque Al Pacino le recomendó dirigirla. Pero Depp no solo estuvo en la pantalla de Telefe, en DDM mostraron la foto que se sacó Wanda Nara con el actor, durante su visita al canal, en una clara mojada de oreja a Mauro Icardi, que muchas veces se comparó con Depp por el litigio que mantuvo con su ex, Amber Heard. Eltrece subió a 2.6 y se posicionó segundo en la franja, con la presencia de Amalia Granata en el piso y todos los detalles del casamiento de Marianela Mirra con José Alperovich. En el reportaje hicieron un recorrido por la carrera del actor, su vínculo con los Rolling Stones, la relación con sus hijos, su admiración por Marlon Brando y el impacto en la audiencia del personaje de Jack Sparrow, de la saga Piratas del Caribe. Si bien la entrevista tuvo la contra de la traducción simultánea, que muchas veces entorpece la fluidez, la audiencia le dijo que sí: el programa de Lozano llegó a una marca máxima de 7.7 puntos, número poco frecuentes para esa franja horaria. Un personaje diferente, junto con la calidez que suele tener la conductora en sus notas, que atrapó el interés de la gente y que demostró que cuando el contenido es atractivo, el público aparece.
Un reciente incidente con un menor y la negativa a abandonar el predio exponen tensiones entre las ofertas institucionales y la realidad de los habitantes
El querido experto culinario se mostró feliz en sus redes sociales
La investigación por la muerte de Matilda López Sanzetenea, una estudiante de 18 años, avanzó con el hallazgo de un video clave. La filmación registra el momento de la caída de la joven desde el segundo piso de un departamento en San Telmo y ahora es el centro del expediente judicial. Su novio, Nahuel Castillo C., de la misma edad, permanece detenido como principal sospechoso en la causa que se orienta hacia un presunto femicidio.Qué se sabe de la muerte de MatildaMatilda López Sanzetenea murió el lunes 3 de noviembre en el Hospital Argerich a causa de politraumatismos de cráneo. Su deceso ocurrió después de caer desde el balcón de un segundo piso en la calle Defensa al 300, en el barrio de San Telmo, el sábado 1° de noviembre. El avance del caso depende ahora de un nuevo elemento probatorio: la aparición de un video de una cámara de seguridad que registra la caída.El Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional N° 5, bajo la dirección de Manuel de Campos, ordenó el análisis exhaustivo de este material. Los peritos revisan la secuencia fotograma por fotograma para determinar la dinámica del hecho y establecer con precisión qué sucedió en los momentos previos al impacto.Cuando el personal de la Comisaría Vecinal 1D de la Policía de la Ciudad arribó al lugar del hecho, encontró a la joven con vida en la vereda. Una ambulancia del SAME la trasladó de urgencia al hospital. En el sitio también estaba su novio, Nahuel Castillo C., quien quedó detenido por orden judicial. La Policía constató que el joven presentaba lesiones en la espalda compatibles con arañazos, un dato que se incorporó como evidencia a la causa.La hipótesis de la familia: un femicidioEl entorno de la joven impulsa la calificación de femicidio. Pablo López Waismann, padre de la víctima, afirmó que su hija sufría maltrato por parte de su pareja. El hombre relató que amigas de Matilda le informaron sobre episodios de control y hostigamiento. Entre los hechos que describió mencionó seguimientos, intentos de monitoreo de su WhatsApp y la vez que el acusado le bloqueó el acceso a una cuenta bancaria compartida.López Waismann manifestó su desacuerdo con la relación sentimental de su hija. Además, declaró que solo se enteró de que Matilda convivía con su novio después de la tragedia, a través de un comentario del encargado del edificio. La familia de la víctima sospecha que se trató de un femicidio y denuncia maltrato previo.Quién era Matilda López SanzeteneaMatilda López Sanzetenea se había mudado a Buenos Aires desde La Paz, Bolivia, con el objetivo de formarse académicamente. Llegó a la Argentina a comienzos de año para estudiar Diseño de Imagen y Sonido en la UBA. Se instaló en un departamento de la calle Defensa al 300, en San Telmo.Mantenía un contacto frecuente con sus familiares hasta el día del hecho, cuando dejó de responder las llamadas. Esa interrupción en la comunicación fue la primera señal de alerta para sus padres sobre que algo grave había sucedido. Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.
En la demostración, los ingenieros abrieron al androide ante el público para mostrar que sus movimientos no eran controlados por una persona en su interior
Protección Civil precisó que también se esperan lluvia ligeras en algunas zonas de la Ciudad de México y vientos fríos con rachas
La aparición de un video de una cámara de seguridad reordenó la investigación por la muerte de Matilda López Sanzetenea, de 18 años. La secuencia capta la caída desde un segundo piso de la vivienda donde la estudiante residía y se transformó en la pieza central del expediente: a partir de ese registro, el juzgado dispuso medidas para analizar fotograma por fotograma la dinámica del hecho y establecer qué ocurrió en los instantes previos al impacto. El caso se investiga como posible femicidio y el novio de la víctima, Nahuel Castillo C., de 18, permanece detenido mientras avanzan las pericias sobre el material audiovisual y el lugar.El episodio sucedió el sábado 1° de noviembre, en San Telmo, y al lugar acudió una ambulancia del SAME, que trasladó a la joven aún con vida al Hospital Argerich; allí murió el lunes por la madrugada por politraumatismos de cráneo. En el sitio, los policías constataron que el novio de la víctima presentaba lesiones compatibles con arañazos en la espalda, dato que fue incorporado a la causa. El Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional N° 5, a cargo de Manuel de Campos, ordenó diligencias para esclarecer el hecho, entre ellas la preservación y el análisis técnico del video.La reconstrucción inicial señala que la joven cayó desde el balcón del departamento donde vivía. Personal de la Comisaría Vecinal 1D de la Policía de la Ciudad llegó primero y la encontró tendida en la vereda, con signos vitales, antes del traslado al Argerich. En el lugar estaba Nahuel, quien quedó detenido por orden judicial tras constatarse las marcas en su espalda.El video, incorporado formalmente al expediente, es considerado clave por los investigadores. Es el insumo que permitirá cruzar horarios, contrastar relatos y ubicar posiciones dentro y fuera del departamento. Sobre esa base, el juzgado dispuso medidas de prueba sobre el registro y pericias en la vivienda para determinar si hubo terceros involucrados, si existieron maniobras previas a la caída y cuál fue la secuencia temporal exacta. La fiscalía trabaja además con informes médicos del SAME y del Argerich, y con actas de procedimiento labradas por la Policía de la Ciudad.La familia de Matilda sospecha un femicidio y el padre de la joven, Pablo López Waismann, afirmó que su hija era maltratada por su pareja. En su relato, amigas de Matilda le habían contado episodios de control y hostigamiento: seguimientos, intentos de monitoreo de su WhatsApp y un episodio en el que él â??según su testimonioâ?? le cortó el acceso a una cuenta bancaria que ambos usaban mientras ella tramitaba su documentación. López Waismann también sostuvo que no estaba de acuerdo con la relación y que se enteró de que su hija convivía con el novio recién después del hecho, a partir de lo que le comentó el encargado del edificio. Matilda había llegado a la Argentina a comienzos de este año para estudiar Diseño de Imagen y Sonido en la UBA y se había mudado a un departamento en Defensa al 300, en San Telmo.En el expediente penal, la carátula inicial fue tentativa de homicidio, mientras que la familia reclama que el caso sea encuadrado como femicidio. El juzgado busca corroborar los arañazos en la espalda del novio con exámenes médicos, que podrían resultar compatibles con un forcejeo. Además, clausuró el departamento para conservar la escena y evitar contaminación de prueba mientras avanzan las pericias sobre huellas, superficies de contacto y barandas.El material difundido sobre la historia reciente de Matilda contribuye a comprender el marco personal: la joven se había mudado desde La Paz a Buenos Aires este año, ilusionada con estudiar y trabajar, y mantenía contacto permanente con su familia hasta el día de la tragedia, cuando dejó de atender el teléfono. Esa interrupción fue el primer indicio de que algo había ocurrido.La familia de Matilda pide justicia y sostiene públicamente su hipótesis. En sus declaraciones a LA NACION, el padre expresó que "quiero que la muerte de mi hija no sea una estadística. Si salva una vida, yo ya gané", y reiteró que la relación que mantenía su hija era tóxica y de maltrato, por lo que reclama que el proceso avance con perspectiva de género.
El mediador estadounidense y el primer ministro israelí abordaron en Jerusalén el futuro del acuerdo, que prevé el desarme de Hamás y la creación de una fuerza internacional de estabilización en el enclave
Con más de 300 unidades en construcción, el desarrollo urbano de Ciudad Evita se consolida como una de las obras habitacionales más importantes de la Argentina. Espacios verdes, centros comerciales y un diseño que respeta la identidad histórica del barrio. Leer más
Ricardo González se presentó ante las autoridades, en compañía de su abogada en la Fiscalía de la Ciudad Amurallada
La reciente detención de Jorge Antonio Sánchez Ortega reabre la hipótesis del segundo tirador en el asesinato de Luis Donaldo Colosio, un caso que acumula más de tres décadas de controversias
Lo que comenzó como una compra rutinaria en la localidad de Baton Rouge, Louisiana, se transformó en un hallazgo inesperado: dentro de un mueble adquirido en una tienda de segunda mano había una carta escrita hace más de 70 años. El mensaje, cuidadosamente guardado junto a un camisón, relataba una luna de miel celebrada en 1954, lo cual despertó la curiosidad de quien la encontró, que ahora busca a los herederos de su antigua dueña.La carta encontrada en una tienda de segunda manoMichelle Morgan pagó 100 dólares por una cómoda en Joseph's Storehouse, una tienda de segunda mano. Al llevarla a su casa y revisarla, notó algo en el fondo del cajón inferior: una pequeña caja colocada con cuidado, casi escondida entre la madera."Estaba revisando los cajones y abrí el de abajo, donde encontré esta caja", contó Morgan al medio local WBRZ. Dentro había una bata y un camisón cuidadosamente doblados, envueltos en el papel de seda original y guardados en su caja de la desaparecida tienda Maison Blanche. En la tapa un mensaje decía: "Esta bata y este camisón formaron parte de mi ropa de luna de miel. John y yo fuimos a Ruidoso después de la ceremonia, el sábado 10 de abril de 1954". La inscripción, sencilla pero cargada de emoción, revelaba el significado que esas prendas habían tenido para su dueña. Morgan reconoció que el hallazgo la impactó. "Me encantan las historias detrás de las cosas. Cuando la leí, dije: 'Paren todos, miren esto'."La compradora intenta devolver las prendas a sus verdaderos dueñosConvencida de que los objetos fueron donados por error, Morgan volvió a la tienda para pedir información. El personal le explicó que no conservan registros detallados de las donaciones, solo listados generales.Ante la falta de respuestas, decidió publicar un mensaje en Facebook para pedir ayuda en la búsqueda de la familia de la mujer que escribió la nota. "Necesito que esto se vuelva viral", escribió. La publicación despertó gran interés entre los usuarios, que empezaron a dejar comentarios con posibles pistas. Algunos sugirieron revisar los archivos del Morning Advocate, diario de Baton Rouge que después se fusionó con The Advocate, donde se publicaban las bodas de la época. Otros recomendaron consultar los registros matrimoniales en Orleans Parish o contactar al museo textil de la Universidad Estatal de Louisiana.Varios lectores aportaron detalles sobre el contexto: una usuaria señaló que Ruidoso es una localidad de Nuevo México, por lo que la pareja podría no haber sido de Louisiana, y otros recordaron que la tienda Maison Blanche tenía sede en Nueva Orleans durante los años cincuenta. Entre los mensajes se repetían expresiones de admiración por el gesto de Morgan: "Qué tesoro tan especial"; "Qué hermoso acto de bondad"; "Espero que encuentres a la familia".Ahora, Michelle espera que la difusión en redes la ayude a dar con una hija o nieta de la mujer que escribió la nota y así devolver un recuerdo que conservó su historia durante más de 70 años.El escenario de la luna de miel en las montañas de Nuevo MéxicoEl mensaje encontrado mencionaba que la pareja viajó a Ruidoso, un pueblo enclavado en las Montañas Rocosas del sureste de Nuevo México, donde la naturaleza y el turismo conviven desde hace décadas. Según el sitio oficial, la aldea se encuentra a gran altitud, bajo la imponente Sierra Blanca, que alcanza los 3652 metros sobre el nivel del mar, y ofrece un entorno ideal para el descanso y las escapadas románticas.El portal describe a Ruidoso como un destino que combina paisajes de montaña, bosques de pinos y actividades durante todo el año, desde el esquí en el resort Ski Apache hasta paseos, pesca y espectáculos en el Spencer Theater for the Performing Arts.
La serie documental cumple su objetivo de mantener viva la memoria del artista, acercando su música y su historia a jóvenes que descubren su legado por primera vez
La siguiente es la programación de la televisación de los acontecimientos deportivos del lunes 10 de noviembre de 2025.FÚTBOLTorneo Clausura17 Gimnasia La Plata vs. Vélez. ESPN Premium (CV 123 HD - DTV 604/1604 HD - TC 111/1017 HD - SC 102/130 HD)19 Riestra vs. Independiente. TNT Sports (CV 124 HD, DTV 603/1603 HD, TC 112/1018 HD, SC 423/140 HD)21.15 Independiente Rivadavia vs. Central Córdoba. ESPN Premium (CV 123 HD - DTV 604/1604 HD - TC 111/1017 HD - SC 102/130 HD)21.15 Argentinos Juniors vs. Belgrano. TNT Sports (CV 124 HD, DTV 603/1603 HD, TC 112/1018 HD, SC 423/140 HD)Mundial FIFA Sub 17 de Qatar9.30 Suiza vs. México. Dsports (614/1614 HD)9.30 Corea del Sur vs. Costa de Marfil. Dsports (616/1616 HD) 10.30 Colombia vs. Corea del Norte. Dsports (610/1610 HD) 10.30 El Salvador vs. Alemania. Dsports (617/1617 HD) 11.30 Zambia vs. Brasil. Dsports+ (613/1613 HD)11.45 Honduras vs. Indonesia. Dsports (616/1616 HD)12.45 Egipto vs. Inglaterra. Dsports (610/1610 HD)12.45 Venezuela vs. Haití. Dsports (614/1614 HD)TENISATP Finals10 Lorenzo Musetti vs. Taylor Fritz, por la segunda jornada, desde Turín. ESPN 2 (CV 23/102 HD - DTV 622 - 1622 HD)16.30 Jannik Sinner vs. Felix Augier Aliassime, desde Turín. ESPN 2 (CV 23/102 HD - DTV 622 - 1622 HD)
La evolución de la tasa de cambio abre nuevas posibilidades para quienes buscan aprovechar descuentos y promociones en bienes importados
Este sábado por la noche, Dua Lipa dio el segundo y último show en su paso por Buenos Aires en el marco del Radical Optimism Tour. Además de cantar los hits que la llevaron al estrellato en el 2017 como "New Rules" o "Be the One", y temas del nuevo disco como "Houdini" y "Training Season", en esta gira la artista británica tiene una costumbre para homenajear a sus fanáticos: cantar un clásico del país que visite. En el caso de los shows en la Argentina, para la primera noche eligió "De música ligera", el éxito de Soda Stereo, como ya había ocurrido con la banda británica Coldplay en 2017, un show en el que ella misma fue telonera. En la segunda noche sorprendió con "Tu misterioso alguien", uno de los temas más escuchados de la banda pop Miranda!."Vamos a cantar conmigo 'Tu misterioso alguien'", dijo este sábado, en medio de gritos, aplausos y vítores de las más de 50.000 personas que asistieron al recital en el estadio Más Monumental.Desde este sábado por la tarde en redes sociales se comenzó a especular con cuál era la canción que la artista iba a interpretar, ya que es conocida su costumbre de homenajear a distintos artistas locales. Incluso algunas de las personas que ya hacían fila en las afueras del estadio escucharon la prueba de sonido de la cantante y sus músicos e incluso teorizaron sobre la posibilidad de que los cantantes de Miranda!, Ale Sergi y Juliana Gattas, se presentaran en el escenario esa misma noche. Finalmente, la cantante con ascendencia albanesa y kosovar se presentó en solitario. Sin embargo, la banda argentina no dudó en expresar su emoción y agradecimiento por el reconocimiento. "En shock total", escribieron en su cuenta oficial de X junto con un video de la interpretación.EN SHOCK TOTAL @DUALIPA â?¤ï¸? https://t.co/RBljVgUXwv— Miranda! (@mirandaenvivo) November 9, 2025El paso por Buenos AiresAntes de continuar con el Radical Optimism hacia Chile, la artista tuvo dos noches brillantes en la Argentina. Esta fue la tercera vez que la británica visitó el país: en 2017, en 2022 y en 2025. La primera fue como telonera de Coldplay y la segunda para dar dos shows en el Campo Argentino de Polo como parte del Future Nostalgia Tour."Muchas gracias, Buenos Aires. Me encanta estar aquí; no podía esperar a estar aquí", dijo en numerosas ocasiones durante el show. Y es que la artista se declaró una gran amante de la cultura y de la gastronomía nacional. Inclusive, hace poco tiempo compartió en sus redes sociales que finalizó un curso de español, algo que se notó cuando cantó en español y habló con los fanáticos que se encontró al recorrer la ciudad de Buenos Aires en la previa a los shows. View this post on Instagram Después del primer recital el viernes por la noche, Lipa compartió una serie de fotos en su cuenta de Instagram con el pie "Buenos Aires, los quiero muchísimo". En el carrete se puede ver a los fans saltando y cantando y a la artista en el backstage de los shows. A su vez, la joven de 30 años aprovechó -como suele hacer en cada destino que visita para tocar- para disfrutar de recorrer y conocer los restaurantes de moda. En este caso, apenas pisó la Argentina fue a Madre Rojas, una conocida parrilla en el barrio de Villa Crespo en donde junto a su familia degustó un recorrido por cortes de carne Wagyu. Al otro día, en Palermo, visitó Las Flores, un restaurante completamente libre de gluten: la cantante pidió ser atendida en español y avisó que tenía dos horas. A la salida, se sacó fotos y saludó a las fanáticas que la esperaban en la puerta.
La figura del Caballo de Troya incluye la posibilidad del fracaso, pero suspende el juicio moral: vemos, pero no nos ven. Leer más
Con la excusa de un atentado contra un diplomático alemán en París y fogoneada por una permanente campaña de propaganda antisemita, la noche del 9 de noviembre de 1938 tropas de asalto nazis y miles de ciudadanos alemanes y austríacos salieron a las calles de Berlín, Viena y otras grandes ciudades del Reich para atacar a sus vecinos de origen judío, destruir sus negocios y viviendas, e incendiar sinagogas y hospitales
El nuevo material audiovisual recorre su historia familiar, vocación y formación antes de convertirse en el primer pontífice estadounidense y peruano
Para el líder político del Centro Democrático, la iniciativa es fundamental para combatir la criminalidad, el conflicto armado, narcotráfico y promover el desarrollo social y económico del país
El USS New Jersey, participó en la lucha en la Segunda Guerra Mundial y sirvió hasta la década de 1990. Luego de su baja, el buque funciona como museo flotante en su estado homónimo. Este acorazado supera al famoso Titanic en longitud por cinco pies (1524 metros) y su interior es un laberinto de 1600 habitaciones, una escala que fascina a turistas y residentes.Así es el museo flotante más grande que el Titanic en el Estado JardínEl USS New Jersey es el acorazado más largo de todos con 887 pies y 7 pulgadas de largo (270.535 metros), lo que equivalen a tres campos de fútbol. Esto lo coloca con 5 pies (1524 metros) más de largo que el Titanic. Es el más rápido con una velocidad récord de 35.2 nudos (más de 40 millas por hora o 64.374 kilómetros) y el que más condecoraciones recibió con 19 estrellas de batalla a lo largo de su trayectoria, informó Business Insider. La Armada estadounidense reactivó el USS New Jersey varias veces a lo largo de las décadas, ya que ningún otro buque podía igualar su capacidad de bombardeo costero. Esta potencia residía en sus impresionantes cañones Mark 7 de 16 pulgadas (40.64 centímetros), con tubos de 66.7 pies (20.330 metros) de largo. Estos podían lanzar proyectiles explosivos de 1900 libras (861.825 kilogramos) a objetivos ubicados a unas 23 millas (37 kilómetros) de distancia, según su sitio oficial.La torre de mando del USS New Jersey era un búnker flotante, ya que contaba con una armadura de 17 pulgadas (43.18 centímetros) de grosor para su protección. Pero su verdadera maravilla residía en su centro de combate. Allí, una computadora analógica electromecánica Mark 8 Rangekeeper calculaba con precisión la trayectoria de cada proyectil, incluso efectos sutiles como la rotación terrestre (Efecto Coriolis).El USS New Jersey estaba disponible para albergar a 2000 tripulantes, pero durante la Segunda Guerra Mundial, llegó a tener 2700 marineros a bordo. Cuando no había suficientes literas, los marineros dormían en hamacas, destacó Business Insider.Precios y recorridos del museo flotante en Nueva JerseyEl museo ofrece visitas diarias autoguiadas o guiadas. La entrada autoguiada para adultos tiene un precio de US$30, mientras que la opción guiada, más inmersiva, cuesta US$40. Los boletos están disponibles directamente a través del sitio web del USS New Jersey.El museo propone cuatro itinerarios por colores para recorrer el barco con una duración variable (entre 5 y 45 minutos), de acuerdo con Business Insider.Línea Verde (introducción): recorre las áreas de vivienda, como los camarotes de la tripulación y el comedor de oficiales, además de las exhibiciones principales.Línea Roja (combate y armamento): se centra en la potencia militar del buque, incluye el centro de combate y la plataforma de misiles.Línea Amarilla (vida cotidiana): muestra cómo era la vida a bordo y destaca instalaciones como la barbería, la biblioteca y la lavandería.Línea Azul ("hacia la ciudadela"): te lleva a las salas de máquinas, la sala de radio de la SGM y una barbeta de la torreta de 16 pulgadas.Recorrido Completo: las cuatro rutas completas, ofrecen 1.5 millas (2.4 kilómetros) de recorrido para explorar 200 de los 1600 compartimentos del buque.La historia del USS New JerseyLa construcción del BB-62 se completó el 7 de diciembre de 1942 en el Astillero Naval de Filadelfia, en el primer aniversario del ataque a Pearl Harbor, por unos US$150 millones. Tras una larga y distinguida trayectoria, el USS New Jersey se dio de baja por cuarta y última vez el 8 de febrero de 1991, destacó Battleship New Jersey.Su retiro fue complejo, aunque oficialmente no prestaba servicio, el 12 de febrero de 1995, el Congreso ordenó su breve reincorporación como unidad de movilización. Finalmente, se retiró por última vez el 4 de enero de 1999, tras ser reemplazado por el USS Iowa. Sirvió en la Segunda Guerra Mundial, Corea, Vietnam, Líbano y el Golfo Pérsico.El 12 de septiembre de 1999, el buque inició su viaje final y regresó a Filadelfia el 11 de noviembre después de ocho años en reserva en Bremerton, Washington. Se restauró y en octubre de 2001, abrió sus puertas como un museo educativo y monumento conmemorativo en honor a todos los marineros que sirvieron a bordo.
También se reportaron más de 3.700 retrasos, con demoras medias superiores a dos horas y media
El Palacio de los Deportes será sede de dos noches de rock alternativo con la gira global de la banda y su nuevo álbum
El último informe de la consultora Abeceb señaló que el rojo bilateral con el país vecino al alcanzó los US$ 401 millones en octubre. De esta manera, el guarismo ascendió a US$ 5.098 millones en el acumulado del año, el segundo valor más alto desde 1999. El factor principal fue la caída de las exportaciones en el décimo mes. Leer más
Conocé las cotizaciones dólar blue, el oficial, el MEP y el CCL.
Según la aerolínea, el mercado de viajes evolucionó, y ahora los viajeros buscan una experiencia más cómoda. Por lo que las aerolíneas de bajo costo se encuentran en crisis.