José Olvera y Alicia Torres residían en Estados Unidos junto a sus hijos y otros familiares desde hace más de 30 años
El rediseño del programa social en Bogotá introduce condicionalidades y criterios diferenciados, enfocándose en hogares con niños, personas mayores, discapacidad y jóvenes
El primero del día, que se sintió en Lima y Callao, tuvo como epicentro la ciudad de Pisco, fue de 5.3 y ocurrió a las 6:40 de la mañana
En su segundo año de gestión, el Gobierno aplicó su motosierra de forma selectiva, tras implementar un recorte de casi el 30% en el gasto acumulado en 2024. En el primer semestre de este año, el total de desembolsos muestra un crecimiento "marginal" (se expandió 2,9%, al ajustar por inflación), con algunos rubros sobre los que sigue recayendo el ajuste.Subsidios al transporte y las tarifas, salarios de trabajadores del sector público y transferencias para obras de capital son tres de los rubros que continuaron con recortes, según un análisis de ASAP (Asociación Argentina de Presupuesto) sobre las cuentas de la Administración Pública Nacional, que explica algo más del 90% de la dinámica del gasto del sector público (no comprende organismos descentralizados y empresas públicas).De acuerdo con este informe, el gasto primario en el semestre acumula una expansión del 2,9% (ajustada por inflación), con la mayoría de los segmentos que se expanden tras el fuerte ajuste aplicado en 2024. En ese escenario, los rubros anteriormente mencionados muestran una evolución en negativo y son, hasta acá, los pilares de la baja en el gasto sobre los cuales el Gobierno espera cumplir con un superávit del 1,6% del PBI.En los primeros seis meses del año, siguió cayendo el gasto en transferencias de capital (obra pública), con una contracción interanual del 64,8%. Si se compara frente al primer semestre de 2023, la caída en este rubro es del 92,6%, es decir, a lo largo de 2025 fue prácticamente nulo.Las remuneraciones del sector público es otro de los rubros de mayor ajuste, en un contexto donde se combinan despidos en diferentes dependencias y ajustes salariales que pierden con la inflación. Según los datos de ASAP, esa línea del gasto se contrajo 9,6% en el primer semestre de este año, y acumula una caída del 24,4% con respecto a igual período de 2023, el último año de la gestión de Alberto Fernández.El tercer rubro que muestra caídas es el de las transferencias corrientes al sector privado, que contempla factores como los subsidios a la energía, el transporte y otros servicios públicos. Según ASAP, el Gobierno aplicó un ajuste del 17,8% en el primer semestre de este año, y un acumulado del 36,7% en comparación con 2023.Similar es la tendencia en el segmento "Resto de transferencias corrientes", que excluye los fondos directamente asignados a universidades o provincias: según ASAP, la contracción este año es del 21,1%, y acumula un ajuste del 51,4% frente a 2023.De acuerdo a los autores del informe, en estos números también impacta la licuación del bono a las jubilaciones, que está congelado en $70.000 desde marzo de 2024, pese a la inflación acumulada en el período. De hecho, una de las iniciativas aprobadas en Diputados propone llevar ese bono a $110.000, para recuperar parte de su poder adquisitivo, que según cálculos de la OPC tendría un impacto fiscal del 0,15% del PBI este año.
En una carta dirigida al Ministerio de Capital Humano, el Consejo Interuniversitario Nacional alertó por la caída en los salarios, las becas y el presupuesto para los gastos de funcionamiento
Un ciudadano extranjero es señalado de planear el ataque armado que dejó heridos a Gustavo Chicangana y su esposa, mientras se encontraban frente a su vivienda en San José del Guaviare
La hermana de Kiko Rivera ha compartido en su cuenta de Instagram las complicaciones físicas y emocionales que se atraviesa tras el nacimiento de Cairo, su primer hijo junto a Asraf Beno
Black Veil Brides y Silverstein encabezan el evento que se realizará el 25 de octubre en la Ciudad de México
El ente de control aclaró que hubo una apelación por parte de la defensa del exministro que todavía está siendo analizada, por lo que aún no hay un fallo de fondo sobre ese proceso disciplinario
Corredores veteranos, además de los pastores, han ayudado a reconducir a un astado que, desubicado, se giraba y embestía
Impactada por la debilidad en el sector de semiconductores y restricciones comerciales de Estados Unidos, la firma surcoreana estima una reducción significativa en sus ingresos, en medio de un contexto global desafiante para la industria tecnológica
Su presencia como suplente en una visita del Canalla a Belgrano es la única experiencia de 'Fideo' jugando torneos de clubes en canchas cordobesas. Con la Selección Argentina estuvo otras cuatro veces en el Estadio Kempes. Leer más
La aceleración en las declaraciones de exportación por la suba de retenciones en julio implicó más ingresos al fisco. El Poder Ejecutivo insiste en que bajará impuestos pero no especificó una hoja de ruta
Studio Trigger y CD Projekt Red prometen una nueva historia autónoma en el universo de Cyberpunk 2077
La semana pasada empezaron a compartir el prime time de Telefe y la victoria fue para "La voz Argentina".Las películas de El Trece tuvieron un buen día.Los más vistos de cada canal.
La diseñadora ha organizado una fiesta privada en Barcelona para descubrir, junto a familiares y amigos, el sexo de su segundo hijo con Álex Lopera
Según el experto, es clave tener en cuenta varios aspectos estructurales de la vivienda si se pretende llevar a cabo una reforma
Que tanto los compradores locales como los internacionales concentren su interés en los inmuebles usados implica una competencia directa sobre el mismo tipo de oferta residencial
La actriz asegura que fue mucho más que una figura polémica, destacando su apoyo personal y profesional al creador de El Chavo del 8 durante más de tres décadas
Emiliano Grillo perseguía la chance de ganar su tercer título en el PGA Tour, después de su primera consagración en 2015 en Napa, California, cuando se impuso en su primera participación en el máximo circuito, y tras la conquista del Charles Schwab de 2023, en el Colonial Country Club de Fort Worth. Estuvo en juego el título del John Deere Classic, en Ilvis, Illinois. Sin embargo, el chaqueño perdió en el primer hoyo del playoff ante el norteamericano Brian Campbell; los dos habían terminado la ronda final con 68 golpes (-4) y un total de 266 (-18). De todas maneras, es una actuación muy meritoria para Emiliano, que se reimpulsa en una temporada que traía un signo negativo. El representante de nuestro país había comenzado la jornada del domingo a un golpe de David Thompson y fue construyendo una vuelta final sólida, gracias a los birdies en los hoyos 4, 8, 10 y 12. En algún tramo del día llegó a colocarse como único puntero con -18, pero sufrió un desengaño con un corto putt que redundó en un bogey en el 15: la pelota mordió la taza y salió. La mueca de fastidio del chaqueño fue inocultable, y más cuando tuvo una mala salida en el par 3 siguiente. A esas alturas, el pelotón de vanguardia mostraba altibajos y se apiñaba entre 16 y 17 bajo el par. Un abanico de líderes, hasta que Brian Campbell sacó una luz de ventaja para quedar en el liderazgo (-18) tras su birdie en el par 5 del 17. Pero Grillo no se rindió y tuvo un alivio al conseguir un difícil birdie en el 17, después de tirar para águila al borde del green y quedarse corto con el tiro de aproximación. Sin embargo, resolvió bien un putt de dos metros y medio para llegar al último capítulo igualado con Campbell, que ya esperaba en el Club House con un total de -18. En el hoyo final, Grillo estuvo muy cerca de embocar un largo putt para birdie que le hubiese significado el título. La pelota fue cayendo hacia el hoyo pero quedó a centímetros; el argentino se tomó la cabeza con un gesto de lamento y todo se perfilaba para que el rubio surgido de la Asociación Argentina de Golf, Campbell y David Lipsky, quien había hecho un águila en el 17, definieran el título en un playoff. Pese al envión de este último, se frustró con bogey en el último hoyo que lo sacó de la definición.Así las cosas, Grillo y Campbell disputan un playoff mano a mano en el hoyo 18. Si llegan a igualar, volverán a ese último capítulo, y si no, intentarán resolver el pleito en el par 3 del 16. No fue bueno el arranque de Grillo en la definición, porque en la salida, su pelota salió desviada hacia la derecha y cayó en el rough, con pasto pisado por el público, en tanto que Campbell no tuvo problema en acertar el fairway.El norteamericano le pasó toda la presión al argentino con un gran tiro de aproximación y una posibilidad concreta de birdie. Incómodo, Grillo respondió con un segundo tiro al green que se le fue 30 yardas largo, fuera del green. La tarea, a esas alturas, era salvar el par y luego esperar, pero su tiro quedó corto y sumó problemas... hasta frustrarse con un bogey, mientras que Campbell cerró el torneo con dos putts para la victoria.
Más de 31.000 apoyos cubrirán el total de la inscripción y derechos en universidades públicas, con requisitos más flexibles y una inversión histórica para ampliar el acceso a la educación superior
Silverstone no es solo un circuito; es el latido histórico de la Fórmula 1, el lugar donde se forjaron leyendas y se escribió parte del destino de pilotos argentinos, incluido Franco Colapinto, que hoy se conecta con esa mística pista inglesa. A 75 años de su primera carrera, repasamos la historia, la evolución y el vínculo de este trazado con los mejores del automovilismo mundial.Una recta interminable marcada por la niebla. El viento cortante de la campiña inglesa atraviesa los guardabarros de coches que desafían las leyes de la física. El cielo gris no perdona. En el centro del paisaje, un rugido: no de la naturaleza, sino del hombre que aprendió a dominarla a través de la velocidad. Así se presenta el trazado más emblemático del automovilismo: un circuito que no nació del diseño meticuloso, sino de la urgencia de una posguerra, de una pista aérea abandonada, de un impulso por competir y dejar atrás la quietud forzada del conflicto.Estos son los autos que se dejan de fabricar este año en la ArgentinaAllí, en el corazón del Reino Unido, la Fórmula 1 no sólo encontró su punto de partida, sino también su esencia. A 75 años de aquella primera carrera oficial, ese circuito sigue siendo escenario de desafíos, dramas y epopeyas deportivas. Silverstone -aunque no lo nombremos aún- es más que un lugar: es una narrativa viva. La historia de este lugar comienza en 1948, cuando las autoridades del Royal Automobile Club decidieron organizar una competencia automovilística en las pistas de una base de la Royal Air Force en desuso. Dos años más tarde, en 1950, el circuito fue sede del primer Gran Premio del Campeonato Mundial de Fórmula 1. La carrera fue presenciada por más de 100.000 personas, entre ellas el rey Jorge VI, y consagró al italiano Giuseppe Farina. Desde entonces, el circuito no sólo fue sede frecuente del Gran Premio de Gran Bretaña, sino también laboratorio de innovaciones técnicas y teatro de batallas inolvidables.Pese a sus constantes transformaciones, su espíritu nunca cambió. Silverstone creció, se expandió, rediseñó curvas, agrandó tribunas, ajustó reglas y abrazó la tecnología. Pero el alma del circuito, esa que exige coraje, destreza y respeto, permanece intacta. Aquí, la velocidad no es sólo un valor medido en cronómetros, es un idioma que se grita con motores.Curvas con nombre propio Para los pilotos, recorrer este trazado no es sólo una cuestión de puntos en un campeonato: es medirse con una leyenda. Cada curva lleva un nombre y un peso simbólico. Está Copse, que exige frenar con precisión quirúrgica a más de 290 km/h; Maggotts y Becketts, una combinación fluida que obliga a la perfección aerodinámica y a la intuición; y Stowe, donde la trayectoria ideal cambia según el clima caprichoso del cielo británico.El circuito tiene una extensión actual de 5891 kilómetros y 18 curvas. Ha sido modificado múltiples veces, pero siempre mantuvo su carácter veloz. De hecho, es una de las pistas más rápidas del calendario de Fórmula 1. Su trazado prioriza la aerodinámica y la potencia, lo que lo convierte en un escenario exigente tanto para ingenieros como para pilotos.También es una caja de resonancia para los grandes momentos. Allí se vivió el duelo épico entre Nigel Mansell y Nelson Piquet en 1987, se presenció la rotura del neumático de Lewis Hamilton en la última vuelta en 2020 y se celebraron victorias que marcaron épocas. Es un circuito donde la estrategia y el instinto conviven, donde el viento cambia direcciones y decisiones y donde el público inglés se entrega con fervor a cada maniobra como si fuera una obra de teatro.La pista también fue pionera en cuestiones de seguridad. La introducción de escapatorias amplias, barreras de contención modernas y controles rigurosos posicionaron a Silverstone como modelo para otros circuitos. Al mismo tiempo, supo adaptarse a las exigencias del calendario contemporáneo sin perder ese sabor de lo clásico, de lo puro. La mezcla de historia y vanguardia es parte de su identidad.En esa galería de gestas, Silverstone guarda también una relación especial con la Argentina. Fue aquí donde Juan Manuel Fangio, el Quíntuple de Balcarce, deslumbró con su talento. Su participación en el mítico trazado no solo ayudó a consolidar su figura como leyenda mundial, sino que también posicionó a la Argentina en el mapa del automovilismo internacional. Más tarde, Carlos Reutemann, con su elegancia al volante, sumó capítulos memorables en suelo británico, incluyendo podios con Ferrari y Williams.Pero no todo quedó en el pasado. En los últimos años, Franco Colapinto comenzó a escribir su propio recorrido. El joven piloto argentino compitió en categorías formativas en Silverstone, dominó curvas y demostró que el talento nacional sigue encontrando eco en los trazados más exigentes del planeta. Colapinto ha declarado en más de una ocasión que Silverstone es uno de sus circuitos favoritos. Tal vez porque allí cada curva le susurra los nombres de sus ídolos. Tal vez porque sabe que el asfalto británico, con su mezcla de leyenda y presente, lo conecta directamente con una genealogía de campeones a la que sueña sumarse. O tal vez porque entiende que no se trata solo de correr rápido, sino de correr con historia bajo las ruedas.Silverstone no es sólo un punto geográfico en los mapas del deporte. Es una ceremonia permanente, una celebración de la máquina y el hombre, una metáfora del tiempo que se estira en cada vuelta.
El matrimonio ha anunciado a través de sus redes sociales la feliz noticia
Referentes de la industria, la construcción y el comercio advierten dificultades por la falta de demanda, la paralización de la obra pública y la presión impositiva. Qué necesitan
Hay una máxima que se enseña en primer año de las carreras de periodismo y comunicación: "No es noticia que un perro muerda a un hombre, sino que un hombre muerda a un perro". En lo que respecta al boom de la inteligencia artificial generativa, en la segunda mitad de 2025 los "humanos que muerden perros" son novedades más negativas que en la etapa anterior, que podría caracterizarse por una suerte de "entusiasmo acrítico" o de "momento guau" al ver por primera vez el potencial y la capacidad de las nuevas herramientas de IA.Pero desde hace varias semanas, las noticias que se llevan los titulares tiene que ver, por ejemplo, con empresas que fracasaron en su despliegue de IA y vuelven a tomar trabajadores de carne y hueso. El caso más resonante fue el de la fintech europea Klarna, que en 2024 echó al 22% de sus empleados con el argumento de la revolución de IA; pero en mayo anunció que volvía a tomar humanos para las áreas de atención al cliente. "El toque humano permanece inalterado", señaló la consultora Gartner la semana pasada en un reporte para el cual se consultó a 163 ejecutivos. En otra encuesta de junio, un 60% de los empleados de empresas de Estados Unidos a los que se consultó creen que el potencial de la IAG está siendo exagerado.Sin embargo, mientras el péndulo de la narrativa se corre a un costado más negativo, el flujo de inversiones continúa creciendo hacia negocios que tienen que ver con IA, y en particular con IA generativa. Azeem Azhar, de Exponential View, precisa que la proporción de proyectos con alto componente de IA a los que apuestan los Venture Capital (VC, capital de riesgo) supera el 85%. ¿Qué características tiene esta dinámica en esta segunda etapa del boom de IA?1 ChatGPT es el segundo mejor producto (y es muy bueno): las aplicaciones específicas para algún sector en particular tienen que resolver problemas concretos de manera ultra-eficiente para que los clientes no vayan a un LLM (modelo de lenguaje de gran tamaño, en inglés) genérico, marca Leandro Pisaroni, director del fondo Kalei. Ese diferencial de capacidad hoy parece ser el "moat" (en inglés, el foso que se cavaba alrededor de los castillos: la ventaja sostenible en el tiempo).2 Tiendas, picos y palas: "El valor duradero no está en quienes fabrican tecnología de IA, sino en quienes la usan eficazmente", sostuvo un reciente informe de Morgan Stanley: "Históricamente, las mejores inversiones en grandes cambios tecnológicos han sido los 'efectos de segundo orden', como el comercio minorista habilitado por el automóvil (por ejemplo, Walmart) en lugar de sólo los fabricantes de la tecnología original (automotrices)". En la fiebre del oro se hicieron ricos los vendedores de tiendas de campaña, picos y palas. Los inversores hoy evalúan cuáles son hoy estas segundas y terceras derivadas del actual proceso de transformación.3 Lo viejo (también) funciona: la frase que se hizo famosa por la serie "El Eternauta" es otra forma de aludir a una máxima que popularizó el CEO de Amazon, Jeff Bezos: concentrase en lo que "no va a cambiar". En el caso de la compañía que fundó, los clientes van a seguir queriendo precios más bajos, entregas más rápidas y mayor diversidad de productos. Bezos lo sostuvo en un reportaje de 2007 con Harvard Business Review. En un contexto de cambio tan vertiginoso como el actual, este ancla suma valor para determinar en qué proyectos puede valer la pena invertir.4 Objetos brillantes: Pisaroni, de Kalei, advierte que hay sesgos a evitar en este camino, que en esta etapa de la IA pueden resultar muy peligrosos. Uno es tratar de no caer en el "síndrome de objeto brillante" (en inglés, shiny object syndrome), que alude a la tendencia de que nuestra atención vaya de manera desproporcionada a tendencias "cool". Este apetito desmedido por lo nuevo (sólo porque es una novedad) comenzó a ser estudiado de manera intensiva por la psicología experimental en la década pasada. Y aquí también entran los "humanos que muerden perros".5 La capa intermedia: siguiendo con el sesgo hacia los objetos brillantes, probablemente la parte del león esté en la parte menos glamorosa de todas: la capa intermedia. "La "ciencia básica" de la revolución de IAG, el mundo de OpenIA, Antrophic, etc, está reservado para jugadores que ya están muy lejos. El de interacción directa con el consumidor está superpoblado, "es un hormiguero", en palabras de la inversora y profesora de Stanford Rebeca Hwang, "pero en la capa intermedia empezamos a ver plataformas desde donde se orquestan los agentes, que son la clave de la etapa que viene", explica la tecnóloga de Silicon Valley.6 Subir al Everest sin oxígeno: cuando los escaladores al Everest, la montaña más alta del mundo, ya habían batido múltiples récords, se puso de moda un reto más desafiante aún: conquistar la cima sin oxígeno adicional. Sirve como metáfora para lo que está sucediendo hoy con muchas startups "calientes" del campo de la IAG: llegan a la rentabilidad y a millones de usuarios, casi sin necesidad de rondas de inversión para fondos de riesgo, y con un capital todavía en más de un 90% en posesión de sus dueños originales. Es lo que sucede con casos paradigmáticos como Gamma o Cursor, y un motivo principal es la baja cantidad de empleados necesarios, ya que automatizan todo lo que pueden con IA. Gran Lee, de 41 años y dueño de la app de diseño Gamma, sólo tuvo que contratar 28 empleados para llegar a 50 millones de usuarios y decenas de millones de dólares al año en ganancias. "Si hubiera sido de la generación anterior, al menos ya tendría 200 empleados. Tenemos la oportunidad de re-escribir las reglas de todo", le dijo Lee al New York Times. Varias de estas compañías inclusive explicitan en su estatuto fundacional la intención de nunca superar el centenar de empleados. 7 ¿Unicornio unipersonal? En diciembre pasado Sam Altman, el CEO de OpenIA, dijo que no estamos lejos de ver el nacimiento del primer "unicornio unipersonal": una persona que gracias a decenas, centenares o miles de "agentes autónomos" que la ayudan puede construir una empresa por sí sola. Días atrás se conoció el caso de una aplicación creada solamente por un programador (sin un equipo, sólo con herramientas de IA) que fue vendida en US$80 millones con sólo seis meses de trabajo. Maol Shlomo creó Base44 como un proyecto lateral a su trabajo a principios de este año. Faltan 920 millones aún para ser unicornio unipersonal, pero los negocios con IA parecen estar en ese sendero.
La confianza en Milei muestra señales de estancamiento mientras la oposición no logra consolidar un liderazgo claro. La polarización se acentúa de cara a una elección que sigue abierta. Leer más
El nombre de alias Iván Márquez figura en los resultados de las investigaciones que continúan como parte de las acciones de las autoridades colombianas para esclarecer el ataque armado que hoy mantiene al senador y precandidato luchando por su vida en la Fundación Santa Fe de Bogotá
En San Miguel de Tucumán, una casa guarda los secretos de un prócer cuya humildad y sed de libertad lo llevaron a conquistar la independencia argentina. DEF recorrió el lugar donde el creador de la Bandera dejó una huella profunda, sin honores ni grandeza
El mercado observa con atención la reducción de ingresos por exportaciones y el impacto de la campaña electoral. Reservas internacionales, estrategias oficiales y volatilidad cambiaria, bajo análisis de consultoras y bancos internacionales
La firma Profertil realizará su segunda emisión de obligaciones negociables clase II en el mercado local por US$40 millones, con posibilidad de ampliar hasta US$80 millones.La emisión -según informó un comunicado de la firma- tiene una tasa fija que se definirá en la licitación y un plazo de 24 meses. "Cuenta con las máximas calificaciones crediticias otorgadas por Moody's AAA.ar y FIX SCR AAA(arg), que garantizan su solidez", dijeron en la empresa. "Este paso nos permite seguir avanzando en nuestro plan de inversión, fortaleciendo nuestro vínculo con la comunidad financiera y reafirmando nuestro compromiso con el desarrollo sostenible de largo plazo", expresó Marcos Sabelli, gerente general de Profertil.La compañía ya había realizado una operación similar con la emisión de su clase I dollar linked en 2021, que fue pagada en 2023 con una tasa del 2,49% y un plazo de 24 meses. Esa operación contó con una demanda total que superó los US$41 millones, "demostrando la solidez y la confianza en el proyecto", indicaron en la compañía. Profertil produce y comercializa anualmente 1.320.000 toneladas de urea y 790.000 toneladas de amoníaco. "Esta segunda emisión refuerza el compromiso con la producción sostenible para la generación de alimentos, una línea rectora bajo la cual opera desde hace más de 24 años. Permite seguir invirtiendo en tecnología, eficiencia y vínculos duraderos con el entorno", cerraron en el comunicado.
La nueva temporada de "The Sandman" divide opiniones tras su estreno en Netflix. Críticas severas contrastan con elogios a su producción y actuaciones.
Eva Katherine Carrascal Cantillo fue sentenciada a más de tres años de prisión domiciliaria y enfrenta inhabilidad para ejercer cargos públicos por recibir pagos ilícitos a cambio de asesorar a una EPS en el Cauca
"The Sandman": la serie de Neil Gaiman cierra su ciclo con nuevos desafíos para sus personajes.
12.27 Colapinto, duodécimoEl argentino rebaja tres décimas a su mejor registro y se mete en el Top 10 de la grilla. Minutos después retrocede al puesto 12, a 906 milésimas de Antonelli, que hace 1m26s383. 12.26 Antonelli vuelaEl jovencito italiano hace una gran vuelta y supera lo hecho por Hamilton para colocarse primero.12.23 Colapinto, con neumáticos blandosEl piloto argentino sale a la pista con los neumáticos más blandos, por lo que debería mejorar aún más sus registros: es duodécimo. Gasly, por su parte, sigue envuelto en sus problemas y ocupa el puesto 19.12.22 Hamilton recupera el liderazgoEl nueve veces ganador en Silverstone vuelve a acelerar y se queda con el primer puesto con su Ferrari.12.21 1-2 de FerrariLeclerc mejora lo hecho por Hamilton y se ubica primero. Detrás de los pilotos de la escudería italiana está Oscar Piastri (McLaren).12.20 El enojo de LawsonLiam Lawson se queja porque Oliver Bearman va despacio en Luffield y siente que lo está estorbando. El piloto de Racing Bulls protesta por la radio de su colega de Haas y el Control de Carrera toma nota del incidente, pero apunta que no habrá más investigaciones.12.16 Sainz queda atravesadoEl español, que marcha décima, se va de pista en la curva 8 y queda atravesado tras un semitrompo. Luego vuelve a la pista con una maniobra poco ortodoxa y sigue adelante. pic.twitter.com/CBcSQBDaNQ— F1 edits (@F1F1edit) July 4, 202512.15 Colapinto, paso a pasoDe a poco, vuelta a vuelta, el argentino se acerca a la punta y toma más confianza con su Alpine. Ahora mejora un puesto y se ubica undécimo, a 677 milésimas de Hamilton.12.13 Hamilton, intratableEl inglés vuelve a acelerar y a colocarse primero. Lo sigue el sorprendente Hadjar (Racing Bulls). Tercero, Russell (Mercedes).12.11 Nuevo líder: PiastriEl puntero del campeonato acelera y, gracias a un gran tercer sector, le quita el primer puesto a Hamilton. Colapinto pierde un par de puestos y ahora está duodécimo en la grilla.12.07 Colapinto, novenoColapinto redondea otra buena vuelta y se ubica noveno, continuando lo demostrado en el primer ensayo. Hamilton, líder provisorio, hace 1m27s280; el argentino está a 607 milésimas.12.05 Primeros tiemposHamilton vuelve a demostrar que tiene un buen auto ante su público; lo sigue Leclerc con la otra Ferrari. Colapinto, en el top 10: está décimo, un poco más rápido que su compañero de equipo, Gasly, quien ocupa el duodécimo lugar.12.00 Luz verdeSe encienden los semáforos y los pilotos salen a la pista para la segunda práctica del viernes en Silverstone, la catedral del automovilismo británico.11.40 Alpine, con nuevo director generalFranco Colapinto y Pierre Gasly tienen a un nuevo director general en el equipo. Se trata de Steve Nielsen, quien lleva más de cuarenta años en la categoría. Estuvo en Benetton y luego en Renaul, donde coincidió con Flavio Briatore, siendo una presencia fundamental en los títulos conseguidos por Fernando Alonso en 2005 y 2006.11.35 Verstappen, disconformeEl tetracampeón neerlandés se mostró fastidioso con el rendimiento de su Red Bull durante la primera práctica en Silverstone. En un momento, y luego de tener que corregir el rumbo del auto con el volante, ventiló por radio su disconformidad: "¡Increíble!", protestó. La baja prestación de su monoplaza lo retrasó hasta el décimo lugar de la grilla.11.30 La primera vez de Hamilton en FerrariLa primera práctica del día en Silverstone concluyó con el inglés Lewis Hamilton al frente de la grilla. Es el piloto más ganador (9 triunfos) de toda la historia en la catedral del automovilismo británico. La novedad fue que por primera vez puso a su Ferrari al frente. El corredor nacido hace 40 años en Stevenage (Inglaterra) dejó Mercedes al final de la temporada pasada para recalar en la escudería italiana.11.20 El director técnico de Alpine y las razones del mal momento "Sabemos cómo era el coche el año pasado, qué diseñamos y desarrollamos, y estamos contentos con eso, pero este año hay tanta convergencia entre todos los coches que algunas de nuestras debilidades se amplifican por un orden de magnitud. Eso es lo que estamos intentando resolver ahora mismo", aportó David Sánchez, director técnico de la escudería francesa, citado por Motorsport.com en el autódromo de Silverstone.El ejecutivo añadió: "Yo les digo a las personas que la carga aerodinámica es como el paracetamol, arregla todos los problemas. Creo que en las curvas rápidas tenemos algo de carga, no estamos cortos"11.10 A seguir con la mejoríaBienvenidos a la segunda práctica de la Fórmula 1 en el circuito inglés de Silverstone. Después de las buenas sensaciones mostradas en la primera práctica matutina, Franco Colapinto volverá a salir a la pista de Silverstone a las 12 del mediodía, hora de la Argentina, con televisación de Disney+. Buscará completar otra vez el plan de trabajo trazado por el equipo Alpine, no cometer errores de manejo y tomar confianza con su monoplaza. Viene de quedar en el puesto 16 en la primera práctica (a +1,194 de Hamilton) tras 27 vueltas y, sobre todo, ser más rápido que su compañero de equipo, el francés Pierre Gasly, quien concluyó penúltimo (19).FP1 CLASSIFICATIONHamilton on top ð??ª Both Racing Bulls in the top 10 ð???#F1 #BritishGP pic.twitter.com/5gvViF5rZa— Formula 1 (@F1) July 4, 2025
Eran compañeros en la escuela y, años después, la vida los reencontró de una forma inesperada.La historia de un médico que tuvo que dejar el rencor a un lado para salvar la vida de quien lo lastimó en la infancia
Un supuesto miembro de la estructura fue detenido en un operativo interinstitucional que incluyó la incautación de armas y equipos, debilitando la logística de este grupo armado residual
Roberto Gómez Fernández confirmó que María Antonieta de la Nieves 'La Chilindrina' tendrá un cameo en la bioserie de su padre
La representante lidera una iniciativa para que el Gobierno de Daniel Noboa colabore en la investigación de los hechos relacionados con la visita presidencial, ante inquietudes sobre seguridad y relaciones bilaterales
De momento, los colombianos han disfrutado de nueve días de descanso por festivos, de los 17 feriados de este año
Tras adjudicar más de US$ 800 millones en la primera subasta, el Banco Central obtuvo una magra participación en la segunda. Todavía quedan más de US$ 2.100 millones remanentes. Leer más
Más de 350 menores de la comunidad permanecen privados de servicios básicos y educativos. Según la Secretaría de Integración social, solo 22 menores pudieron asistir a clases y recibir alimentación adecuada
La presidenta exhortó un mensaje de reconocimiento al movimiento de la 4T de Morena
El hallazgo, compartido en su cuenta de Instagram, se hizo viral y desató miles de reacciones sorprendidas y propuestas para conservar las cajas como parte de la decoración
Desde mayo se han registrado once casos de golpe de calor en la comunidad, con tres pacientes aún hospitalizados
Aunque su eficacia para proteger la piel ya no esté garantizada, este producto puede ser muy útil para el mantenimiento de superficies de cuero
El informe presentado por la Escuela de Educación de Posgrado de la prestigiosa universidad se centró en analizar los cerebros de aquellos niños que presentan trayectorias diversas en su acercamiento a la lectura
Arranca el segundo semestre del año, más desafiante para el Gobierno. No solo terminó este martes la baja temporaria de las retenciones al maíz y la soja, una medida que incentivó las liquidaciones del campo y favoreció la calma en el mercado cambiario, sino que también aparecen en el horizonte las elecciones legislativas de octubre y se ponen en duda que sigan las tasas reales de interés en pesos. Estos son algunos factores que empezarán a presionar sobre el dólar en los próximos meses, aunque analistas esperan que la pax cambiaria se mantenga, al menos, una quincena más.El volumen de liquidaciones de exportadores de cereales y oleaginosas totalizó en junio los US$3700 millones, un aumento del 46% frente al año pasado. Al ajustar por precios internacionales, se trató del mayor ingreso de divisas para dicho mes desde junio de 2018, de acuerdo con un análisis de Romano Group. Con el foco en el plan de crecimientoTodo ese ingreso de divisas aumentó la oferta de dólares en el mercado y colaboró para que todas las cotizaciones se mantengan por debajo de los $1200, el centro del nuevo esquema de bandas de flotación. Hoy, primer día sin esta medida, todos los tipos de cambio cerraron por primera vez por encima de esa barrera. "Si bien hoy se incrementó la alícuota de retenciones para cultivos de la cosecha gruesa, las declaraciones juradas de exportaciones saltaron hacia fines de junio, por lo que en julio veremos parte del flujo no liquidado. Esto podría contener presiones sobre el dólar aun con la cosecha gruesa terminada", dijo Juan Manuel Franco, economista jefe de Grupo SBS.En números, ayer los exportadores registraron 2,17 millones de toneladas en las Declaraciones Juradas de Ventas al Exterior (DJVE), último día para acceder a las retenciones reducidas, según Portfolio Personal de Inversiones (PPI). Ese volumen equivale a US$677 millones a precios de Chicago. Con este cierre, el agro completó una semana sin precedente: en cinco ruedas registró 12,27 millones de toneladas o US$3720 millones. Esto superó el récord del primer "dólar soja" lanzado por Sergio Massa en 2022.Los exportadores tienen, como máximo, 15 días para liquidar las cifras registradas en las declaraciones juradas en el mercado de cambios. En el acumulado de los últimos 15 días se alcanzaron los 19,29 millones de toneladas, equivalentes a US$6710 millones, el mayor volumen registrado bajo este esquema. En tanto, las liquidaciones efectivas en el mercado oficial en estas últimas 15 ruedas sumaron unos US$2870 millones, por lo que quedaría un caudal de dólares en torno a US$4000 millones para ingresar en julio, según estimaciones de PPI. YPF: los fondos demandantes reactivan negociaciones con el Gobierno tras una década de litigio"El resultado más probable es una importante presión bajista sobre el tipo de cambio oficial en el cortísimo plazo, seguida â??una vez retirada la oferta de dólares del agro luego del 22 de julioâ?? por una tendencia alcista. En este sentido, son factores estacionales y coyunturales los que impulsarían al alza al tipo de cambio en el mediano plazo. Resta por definirse si el equipo económico permitirá una mayor volatilidad en el dólar oficial o si buscará intervenir de forma más directa", agregaron desde la sociedad de bolsa. Para Gustavo Quintana, operador de cambios PR, la primera quincena de julio todavía se verá afectada por el flujo de dólares que viene del campo. Sin embargo, agregó que el fallo judicial por YPF fue un "cisne negro" que alteró todos los pronósticos, por lo que de acá en adelante el humor del mercado local se verá afectado por los efectos y derivaciones del caso, incluyendo los distintos pasos a seguir y las consecuencias que se generen en la Justicia de Estados Unidos. ¿Alivio o castigo? El Gobierno cambia las retenciones al agro "Se suma a esto el tema eleccionario, que en la Argentina siempre dispara propensión a dolarizar tenencias, algo que seguramente se verá a medida que nos acerquemos a octubre y se perfilen encuestas y candidatos. Es probable que haya tensiones cambiarias que se trasladen a los precios", completó. Otro punto que entrará en juego en el segundo semestre del año serán las tasas reales de interés en pesos, según señaló Franco, que en lo que va del año subieron por la liquidez en pesos del sistema que "se mantiene limitada". Para el analista, el Gobierno tendrá las herramientas para mantener cierta calma cambiaria de cara a las elecciones, momentos en donde los argentinos se dolarizan. Casa de Moneda: el Gobierno comenzó a repartir activos de "la fábrica de billetes" a otras áreas del Estado"Con el nuevo esquema que comienza en pocos días, en que no habrá más LEFIs y el Banco Central (BCRA) podrá operar Lecaps cortas en el mercado secundario, la presión alcista en el dólar podría contenerse vía tasa con el BCRA vendiendo Lecaps y reduciendo aún más la liquidez. Además, podría recurrirse a ventas de dólar futuro o incluso, en última instancia, a ventas de dólares propiamente dichas. Dicho todo esto, las cuentas externas son un tema a seguir muy de cerca ante las salidas de dólares que impulsa este nivel de tipo de cambio real, algo que evidencian tanto los datos de cuenta corriente de Indec como del BCRA", cerró.
Con cada pista y comentario, aumenta la expectativa de que la actriz ingrese a la nueva temporada de este relity show, manteniendo a los fans atentos a cualquier confirmación oficial
El senador acusó al gobernador Gildo Insfrán de manipular el sistema electoral y perpetuarse en el poder mediante clientelismo y control social
La ex participante de La Casa de los Famosos anunció la llegada del nuevo integrante de la familia
La siguiente es la programación de la televisación de los acontecimientos deportivos del martes 1° de julio de 2025.FÚTBOLMundial de Clubes16 Real Madrid vs. Juventus, por los octavos de final. Dsports (610/1610 HD), DAZN y Telefe (CV 10 - DTV 1123 HD)22 Borussia Dortmund vs. Monterrey, por los octavos de final. Dsports (610/1610 HD) y DAZNTENISWimbledon7 La primera rueda, desde el All England, con Alex de Miñaur vs. Roberto Carballés, Jannik Sinner vs. Luca Nardi, Mariano Navone vs. Denis Shapovalov, Francisco Comesaña vs. Corentin Moutet, Sebastián Báez vs. Jack Draper, Camilo Ugo Carabelli vs. Marcos Giron, y Tomás Etcheverry vs. Jack Pinnington Jones. ESPN 2 (CV 23/102 HD- DTV 1622 HD), ESPN 3 (CV 104 HD - DTV 1623 HD) y Disney+ BÁSQUETBOLMundial Sub 19 de Suiza6.30 Argentina vs. Mali. Dsports2 (612/1612 HD)La final de la Liga Nacional22.10 Boca vs. Instituto. Juego 1. TyC Sports (CV 22/101 HD - DTV 1629 HDFIBA Americup femenina15.10 Argentina vs. El Salvador. DSports 2 (612/1612 HD)
Un control remoto viejo no tiene por qué terminar en la basura.Con creatividad, puede transformarse en un objeto útil para la casa.
La segunda edición del evento benéfico, liderado por Nydia Quintero de Turbay en 1981, contó con la presencia del popular programa mexicano, marcando un hito en la historia de dicho evento
Un problema técnico común ha provocado que el sector de compraventa genere más desconfianza
A diferencia de otros años, los títulos en pesos dominaron por sobre las alternativas en dólares, tal como se cree que volverá a suceder en el futuro.
El calor es el principal protagonista de la jornada, pero la previsión de tormentas en la mitad norte de la península también ha hecho que se activen los avisos
Este lunes el Indec dará a conocer el estimador mensual de la actividad de abril. Mediciones privadas advierten que la economía perdería impulso por la caída de los salarios de los últimos tres meses y por los sectores presionados por el tipo de cambio apreciado
Los activos argentinos tocaron sus precios más bajos desde noviembre. Referentes del mercado financiero evalúan los fundamentos y escenarios que incidirámen en las decisiones de inversión de corto plazo
El creador de contenido ha seguido el recorrido de la donación durante cinco días y ha podido ver cómo viajaba desde Múnich hasta Austria, Eslovenia, Croacia y Bosnia
El luchador hispanogeorgiano se ha coronado como el noveno campeón del mundo en dos categorías de peso
Guillermo Borelli, del Sindicato de Trabajadores Petroleros de Córdoba, apuntó contra la política de precios en el país que afectan a los combustibles. Leer más
Se espera que la agenda de presentaciones nacionales e internacionales vea un impacto significativo con la entrada en operaciones de un nuevo escenario en Bogotá
Uno de los platos fuertes de la jornada del Mundial de Clubes fue el cruce entre el Inter Miami, con Lionel Messi a la cabeza, que enfrentaba a su ex club, el Paris Saint Germain. Como era de esperarse, el campeón de la Champions impuso condiciones y se fue victorioso por 4 a 0 en un partido que jugó muy cómodo. Como es costumbre en este nuevo torneo de la FIFA, la cámara colocada en el micrófono el árbitro permitió ver detalles del juego que antes era imposible. El campeón europeo y el equipo estadounidense se midieron por lugar en los cuartos de final en un partido que fue manejado por el conjunto francés, gracias a la calidad de sus jugadores en todas las líneas. El Inter buscó dar pelea, pero no le alcanzó con las armas que tiene, ya que más allá de lo que intentó Messi, fue un flojo partido del resto del plantel.Una de las joyitas del partido fue el segundo gol, que se pudo ver con la cámara que tiene el árbitro en el intercomunicador y las imágenes se volvieron virales en las redes sociales. Allí, se vio cómo en la salida del equipo que dirige Javier Mascherano el que pierde la pelota es Sergio Busquets ante la presión de Fabián Ruiz.Fue Barcola quien se hizo de la pelota y le dio un pase al vacío al mismo Ruiz, que logró tirar un centro atrás con la derecha y fue finalmente João Neves quien la tuvo que empujar a la red ante la salida en vano del arquero Oscar Ustari. El joven portugués ya había hecho el primer gol de cabeza, a partir de un tiro libre desde la izquierda, por lo que fue elegido como la figura del partido. Los otros goles fueron de Avilés en contra y de Hakimi para los azules. Los dirigidos por Luis Enrique confirmaron que son los candidatos a ganar el Mundial de Clubes y refrendaron lo que hicieron en la final de la Champions League, donde superaron por 5 a 0 al Inter de Milán. El equipo de Lautaro Martínez también está en la competición y jugará mañana ante el Fluminense por los octavos de final. Por su parte, el Inter Miami completó un torneo aceptable en el que logró resultados que llevan parecían impensados para un equipo de una liga menor. Messi, Suárez y compañía mostraron un fútbol por debajo de los grandes equipos del mundo, pero que nada tiene que envidiarle a otros clubes de menor rango. Tras este triunfo, PSG en cuartos de final al ganador de Flamengo, de Brasil, y Bayer Múnich, de Alemania, que juegan esta tarde.
Los datos de recaudación del impuesto a los ingresos brutos de las provincias resumen bien la situación de actividad en la que se encuentran el sector manufacturero, el campo y el turismo interno, entro otros: después de un rebote en 2024, languidecen en 2025.El rebote de actividad económica del año pasado, derivado en parte de la exitosa política de estabilización utilizando el tipo de cambio como ancla, dio todo lo que tenía que dar para finales del primer trimestre de 2025. Para ese momento, el impacto de la sobre apreciación cambiaria a la que llevan este tipo de programas ya se había hecho presente. El Banco Central (BCRA) perdía reservas internacionales, que eran negativas en términos netos, lo que forzó al Gobierno a implementar una nueva fase del programa económico. La actividad económica creció en los dos primeros meses del año, pero se contrajo fuertemente en marzo, quizás por la incertidumbre generada por la expectativa de la salida del cepo y del esquema cambiario. Como consecuencia, si bien durante el primer trimestre del año la economía se expandió fuertemente (5,8%) con respecto al primer trimestre de 2024, el crecimiento trimestral se desaceleró del 3,9% y 2,0% en el tercer y cuarto trimestre de 2024 a solo el 0,8% en el primer trimestre de 2025. Si bien la actividad va a mostrar recuperación en abril cuando el Indec reporte los datos del mes esta semana, los datos de mayo en adelante expondrán una economía mucho más lenta. De hecho, en mayo la actividad se habría contraído un 0,2% contra el mes anterior según estimaciones del estudio de Orlando Ferreres. Es que los esquemas de estabilización basados en el control de la cantidad de dinero suelen ser inicialmente recesivos. El BCRA expande lentamente la cantidad de dinero, lo que lleva a una suba de las tasas de interés. Podría haber elegido un esquema más expansivo, pero la decisión parece ser la de redoblar su apuesta contra la inflación. A una política monetaria dura se suman cambios regulatorios en la forma en que los bancos manejan los encajes, forzándolos a guardar un mayor porcentaje de los depósitos en efectivo en el BCRA; es decir, sin ganar una tasa de interés Como consecuencia, a pesar de la reducción de la inflación y de las expectativas de inflación, las tasas de los préstamos personales y los adelantos en cuenta corriente se mantuvieron constantes o aumentaron en junio con respecto a mayo. No sorprende entonces que la tasa de crecimiento de los créditos en pesos se plantó en junio; pasaron de crecer un 3,8% promedio por mes, ajustados por inflación, en los primeros cinco meses del año, a solo un 1,2% en junio. Las otras consecuencias de este apretón monetario son el aumento de los cheques rechazados, de la mora en los préstamos (aunque en niveles muy bajos todavía) y los problemas que enfrentan muchas empresas para pagar sus deudas.La desaceleración del crédito no sería tan problemática si la masa salarial siguiera creciendo fuertemente, pero el mercado laboral también muestra signos de fatiga. El salario del sector privado registrado llevaba hasta abril, el último dato disponible, tres meses consecutivos de aumentos por debajo de la inflación según datos del Indec. La tasa de desempleo del primer trimestre se expandió del 7,7% de la población económicamente activa en el primer trimestre de 2024 al 7,9% durante el primer trimestre de este año. La desmejora en el mercado laboral se ve en el ánimo de la gente: según la encuesta Espop de UdeSA, la preocupación de la gente por los bajos salarios y el desempleo está subiendo fuertemente. La desaceleración de la actividad también está ligada a la excesiva apreciación cambiaria. A un mismo nivel de demanda doméstica, cuanto más apreciado está el tipo de cambio mayor es el desvío hacia bienes y servicios importados, y menor es el impulso exportador. Y la apreciación cambiaria es algo en lo que también tiene injerencia la política económica.Los datos publicados la semana pasada son muy elocuentes al respecto de los cambios experimentados en el sector externo. El déficit de cuenta corriente, que suma el balance comercial, el balance de servicios, el pago de intereses y dividendos y las transferencias personales, explotó en el primer trimestre del año, con un déficit de US$5191 millones, comparado con un superávit de US$903 millones el trimestre anterior. El déficit de servicios subió a US$4502 millones, de los cuales US$3464 millones fueron del déficit de turismo internacional, casi tan elevado como en 2017 o 2018. El déficit en cuenta corriente del primer trimestre equivalió a casi el 0,9% del PBI, comparado con un superávit de 0,9% del PBI en todo 2024. Adicionalmente, el turismo emisivo creció un 45,8% interanual en mayo y un 62,6% los primeros cinco meses, mientras que el receptivo cayó un 14,2% en mayo y casi el 22% en los primeros cinco meses. Del lado de las exportaciones, Vaca Muerta está dando resultados importantes, pero por debajo de las expectativas desmedidas de algunos. La producción petrolera parece haber entrado en un plateau temporario. En la misma sintonía, después de un comienzo muy fuerte en enero y febrero, los volúmenes de exportación de petróleo y derivados cayeron en los tres meses siguientes. A eso se agrega la fuerte baja reciente en el precio del petróleo. En el sector se quejan de que los costos de producción subieron mucho en dólares, al tiempo que las retenciones a las exportaciones y otros impuestos permanecen inalterados. En muchos casos un pozo en la Argentina requiere el doble de trabajadores que en los Estados Unidos, y el costo de los equipos es mucho mayor. Es decir, la queja es similar a la de otros sectores: que este tipo de cambio no refleja los problemas de competitividad que enfrentan los productores argentinos. El aumento de la producción de shale oil requiere una fuerte inyección de capital, que no está llegando en las cantidades esperadas por algunos, en el contexto en el que algunas empresas están con problemas para pagar deudas. No hay nada malo en tener un déficit en la cuenta corriente, sobre todo si está financiado por el sector privado y si es de una magnitud menor, como es -todavía- en el caso argentino. Es más, si los planes del Gobierno siguen su rumbo y el proceso de reformas se consolida, lo más probable es que en los años siguientes la Argentina tenga déficits de cuenta corriente, ya que es el reverso de la moneda del ingreso de capitales para financiar una inversión creciente. El problema es que la reversión del resultado de cuenta corriente está ocurriendo muy temprano, de una manera demasiado acelerada, y en el contexto en el que el país todavía tiene muy bajas reservas. En términos netos, están en solamente US$2600 millones. Es decir, la nada misma para un mundo y un país que enfrentan tantos riesgos.Cuando había tipo de cambio fijo, es decir hasta el 12 de abril de este año, la objeción era que el déficit en cuenta corriente se financiaba en parte con una pérdida de reservas. Se podría argumentar que en el contexto de un tipo de cambio flotante como el que rige hoy, en el que el BCRA ni compra ni vende dólares, es en vano hablar del déficit de cuenta corriente, porque para que exista tiene que haber habido financiamiento suficiente en primera instancia. Es como en la vida familiar si uno no pudiese ni ahorrar ni desahorrar (comprar o vender reservas en el caso de un país): todo gasto (importación) tiene que financiarse con un ingreso (exportación) o un préstamo. Sin embargo, el Gobierno tomó medidas para intervenir indirectamente en el tipo de cambio, como la venta de dólares a futuro por US$1500 millones en mayo, o la emisión de US$3500 millones de bonos para evitar comprar dólares. Dada la apuesta por seguir bajando la inflación y la incertidumbre electoral, es probable que las tasas de interés sigan elevadas y que el parate económico continúe. El Gobierno intentará que el peso no se deprecie con martingalas financieras. Pero enfrenta riesgos importantes. El primero es que este lunes termina la rebaja temporal de derechos de exportación, lo que va a hacer caer fuertemente las exportaciones, sobre todo a partir de agosto. El segundo riesgo es que los argentinos suelen dolarizar sus carteras antes de las elecciones. El tercero es la presión del FMI para que el Gobierno compre reservas. De hecho, el viernes pasado el ministro de economía Luis Caputo posteó en X "Verdadero", en referencia a un post de la periodista Cecilia Boufflet en la misma red argumentando que habían comprado dólares de colocaciones la semana anterior. Este martes empieza un segundo semestre que, como siempre, traerá muchas sorpresas.
La diversificación debe primar en un portafolio para la segunda mitad de este 2025. A nivel regional, las acciones emergentes lucen atractivas, con relaciones precios/ganancias en buenos puntos de entrada. Se destaca Brasil.
El libro fue donado por los padres de ella alrededor de 1975, tras una colecta de la iglesia o escuela
Leer más
Oficial superior de la Armada, embajador y académico, Carlos Piñeiro Iñiguez aborda en su nuevo libro la biografía del vicealmirante Segundo R. Storni, a quien define bien como precursor de los intereses marítimos argentinos por su extraordinaria labor como autor y difusor de obras en que se destacan la potencialidad económica y la importancia geopolítica de las aguas territoriales que bañan buena parte de la extensa geografía nacional.Storni perteneció a la generación de oficiales de la Armada que recogió los frutos de un constante proceso de modernización de los medios y formación de los mandos de esa fuerza. Fue Domingo Faustino Sarmiento quien, aleccionado por las deficiencias de las unidades de la Marina en la guerra del Paraguay y en los conflictos fratricidas, encaró como presidente la adquisición de buques equipados para operar en el marco del Río de la Plata y vías fluviales interiores, a la par que creó la Escuela Naval Militar. Esas naves se aventuraron también en el océano en defensa de la soberanía en la Patagonia, y una de ellas surcó entre los hielos antárticos para rescatar a la famosa expedición del sabio Otto Nordenskjöld, en 1903.El presidente Julio Argentino Roca amplió la mira y desde su primera presidencia equipó a la Armada con una concepción oceánica, que fuera capaz de defender los lindes patrios a lo largo del mar territorial. Y le correspondió a Storni, brillante oficial superior, miembro de instituciones científicas y autor incansable nacido en San Miguel de Tucumán el 16 de julio de 1876, crear conciencia sobre la necesidad de que la Argentina comprendiera y defendiera sus intereses en el mar, mediante el ejercicio pleno de la soberanía sobre las aguas, la explotación de los recursos marinos y la internalización en todos los ámbitos de la importancia de hacerlo para asegurar la integración nacional.Si bien fue la tarea de toda una vida, quedó definitivamente plasmada a partir de las exposiciones que pronunció en el Instituto Popular de Conferencias que sostenía La Prensa en su enorme y lujoso edificio de la Avenida de Mayo.Piñeiro Iñiguez desarrolla en Vicealmirante Segundo R. Storni. Precursor de los intereses marítimos argentinos con amena prolijidad la trayectoria del modelo de militar, expresión al más alto nivel de la cultura general de los marinos de su tiempo, respetado colega de intelectuales reconocidos en el país y más allá de sus fronteras.La obra, bien escrita y documentada, se ve enriquecida por un conjunto de imágenes que contribuyen a dibujar la vida de quien, al decir del autor, "no ha muerto; su figura y pensamiento nos interpelan; está vivo y solo es necesario que asumamos sus ideas y las llevemos a cabo con convicción y sentimientos de grandeza".Vicealmirante Segundo R. StorniPor Carlos Piñeiro IñiguezInst. de Publicaciones Navales405 pág. / $ 40.000
Diversos informes de la city advierten que la demanda de cobertura cambiaria subió y que, para evitar una disparada del dólar, las tasas reales positivas son la herramienta elegida.
Suman cuatro personas asesinadas y tres heridas en 24 horas
El objetivo de implementar esta tarifa es disminuir la circulación de vehículos en las horas de mayor tráfico, incentivar el uso del transporte público y reducir los índices de contaminación ambiental, según la alcaldía
Se pueden inscribir de forma gratuita películas argentinas de cualquier género, formato y duración que quieran participar de esta edición del evento.
Las reservas de este mineral en tierras peruanas llegan a las 100 millones toneladas, al igual que en Australia. Actualmente, el precio del cobre es de unos USD 5,06 por libra
La delegación del 'Millonario' partió en vuelo chárter rumbo a Buenos Aires.Fue, probablemente, la última imagen de Mastantuono vestido como futbolista del club de Núñez.
Infobae Colombia habló con el músico, compositor y productor norteamericano acerca de la segunda entrega de su proyecto colaborativo, en el que rinde tributo a las baladas de los años 60 y 70
Se cumplió el plazo para hacer pedidos por parte de fábricas e importadoras. El programa del Gobierno cumplió el objetivo inicial de traer un número significativo de automóviles a menor precio para impulsar una baja general en el mercado
Marc Márquez, piloto español de MotoGP, generó alarma entre sus seguidores al caerse en una curva de alta velocidad en el circuito neerlandés de Assen (Países Bajos), sede de la décima carrera de la temporada del mundial de motociclismo. Luego del susto, el ocho veces campeón del mundo acudió al box de Ducati, se cambió el traje y salió a la pista con su moto suplente para... hacer el mejor tiempo (1m32s216) de la primera sesión de entrenamientos. Toda una muestra de poderío del actual líder del campeonato.Todo ocurrió en la curva 15, apenas nueve minutos después del comienzo. Luego de la caída, que pareció no tener consecuencias graves para el piloto, Márquez se agarró la mano izquierda por el golpe en el codo. El líder del Mundial 2025 se levantó por sus propios medios y fue revisado por el responsable médico de la categoría, el doctor Ángel Charte. Con el visto bueno del facultativo, regresó a la pista.Far from ideal for @marcmarquez93 ð??±ð??±ð??±A big whack for the Championship leader but glad to see he got back up ð???#DutchGP ð??³ð??± pic.twitter.com/hX6uoLvJtt— MotoGPâ?¢ð??? (@MotoGP) June 27, 2025Márquez fue hacia el box de Ducati, se cambió, contó que había perdido sensibilidad en la mano izquierda tras caer con el codo y se subió a la moto de reemplazo. Aceleró a fondo y... logró el mejor tiempo de los primeros entrenamientos libres de la jornada, por delante de Maverick Viñales y de Marco Bezzecchi. Fue la sexta caída del año del piloto español -a un ritmo de casi una cada dos competencias- que pudo hacer su mejor registro con neumáticos gastados y una moto "suplente" a la que le habían hecho las mejoras aerodinámicas en el box. Al parecer, el incidente en la curva 15 se produjo por haber cambiado de marcha demasiado rápido.El (mal) recuerdo de 2024El circuito de Assen no le trae buenos recuerdos al piloto nacido hace 32 años en Lérida (España). En la edición 2024 del GP de los Países Bajos sufrió dos caídas: una en la Q2 y otra en la carrera sprint. El primer incidente ocurrió en la curva 7 (rápida, hacia la izquierda), cuando estaba en plena preparación para un registro a toda velocidad. El percance provocó que Márquez partiera desde el séptimo lugar en las dos competencias realizadas en el trazado neerlandés: el GP normal y la carrera sprint.Todo empeoraría en la carrera sprint, cuando en la segunda vuelta tocó el borde interior (piano) de la curva 2, por lo que su Ducati saltó, perdiendo el control de la parte delantera. El piloto terminó en el suelo, sobre la pista. Se trató de un error humano, que ofuscó al español y que prometió "evitar" de allí en adelante.Los problemas para Márquez en Assen continuarían tras la revisión técnica a las motos. El español se enteraría en los boxes de una penalización de 16 segundos por no respetar las presiones mínimas en los neumáticos: su moto tenía 0,01 bares menos de lo indicado en el reglamento. Su equipo de entonces, Gresini, preparó la moto para que corriera en grupo, en medio del pelotón. Pero Márquez trepó hasta la tercera posición y se encontró solo en la pista. Y la presión de los neumáticos, sin rivales cerca, disminuyó hasta más allá de lo permitido por el reglamento. Este castigo lo hizo caer de la cuarta a la décima posición en la carrera larga.
12.29 1-2 de McLarenEl equipo de Woking vuelve a demostrar que será la escudería a batir en el fin de semana. Lando Norris, que no había girado en la práctica 1, hace 1:04.580 y mira a todos desde arriba. Lo sigue su compañero de equipo, Oscar Piastri, a 157 milésimas.12.28 Colapinto mejora... apenasEl argentino hace una vuelta rápida y escala un par de puestos con neumáticos blandos: queda a 947 milésimas, decimosexto.12.25 Colapinto, con neumáticos blandosEl piloto argentino vuelve a la pista de Spielberg con gomas blandas. El pilarense espera mejorar sus registros: está en el puesto 19, y a más de medio segundo de su compañero de equipo, el francés Pierre Gasly.12.18 Colapinto, a boxesEl piloto argentino va al box de Alpine. Tiene neumáticos medios y está en el puesto 18, sólo por delante de Oliver Bearman (Haas) y Liam Lawson (Racing Bulls).12.16 Leclerc se va de pista... y vuelveEl piloto monegasco se equivoca entre la curva 6, se va a la leca y vuelve gracias a una calle de escape. Fue su segundo error en la misma vuelta: antes se había equivocado en la curva 3.12.13 Gasly va a fondoEl francés hace el sexto mejor tiempo: queda a 789 milésimas de Lando Norris (McLaren), el líder. Colapinto marcha 17, a un segundo y tres décimas del piloto inglés.12.09 Colapinto mejoraEl argentino acelera y trepa al puesto 12. Su tiempo es muy parecido al de Gasly, su compañero de equipo, que marcha undécimo. 12.07 El viento, un componente extraEl viento sopla a 15 km/h en el circuito de Spielberg y comienza a complicar a los pilotos. De hecho, George Russell acaba de avisar a sus ingenieros que el viento "rotó mucho" [en relación a la primera práctica].12.04 Colapinto, lejosEl piloto argentino hace una vuelta rápida que no es demasiado buena (por encima del minunto y ocho segundos) y queda en el puesto 14, lejos de la punta. El más rápido es Kimi Antonelli (Mercedes) con 1:06.202.12.00 Luz verdeSalen los primeros pilotos a la pista de Spielberg. Franco Colapinto ya está en la vuelta de calentamiento, listo para su primer registro a toda velocidad.11.45 "Comienzo sólido"Al terminar la primera tanda de entreamientos, el equipo Alpine felicitó a sus dos pilotos, Pierre Gasly y Franco Colapinto, por sus actuaciones. "Comienzo sólido del fin de semana", dice la publicación de la escudería francesa en la red social X (antes, Twitter).Solid start to the weekend pic.twitter.com/4OQzTJdngE— BWT Alpine Formula One Team (@AlpineF1Team) June 27, 202511.40 La agenda del fin de semanaCon la segunda tanda culminará la acción del viernes en el autódromo de Spielberg (también conocido como A1-Ring o Red Bull Ring). El sábado, Franco Colapinto saldrá por primera vez a la pista a las 7.30 de la Argentina para el último entrenamiento. A las 11.30, también de la Argentina, tomará parte en la clasificación para el GP de Austria, que se largará el domingo a las 10 de la mañana de nuestro país.11.30 La segunda puesta a punto para ColapintoBienvenidos a la cobertura de la segunda práctica de este viernes rumbo al Gran Premio de Austria de Fórmula 1 del domingo. La segunda sesión comenzará a las 12 y será televisada por Disney+. Esta mañana, más temprano Franco Colapinto terminó la primera práctica libre en el circuito de Spielberg en el 16° puesto, lejos de los Haas, que fueron los más lentos. Fue de menor a mayor y mejoró sus registros a medida que los neumáticos ganaban temperatura. Si bien concluyó a 466 milésimas de su compañero Pierre Gasly (quinto), y pese a que quedó lejos de la zona media de la grilla, no tuvo errores de manejo: se ubicó a 704 milésimas de George Russell, quien clavó los cronómetros en 1:05.542 y fue el más rápido con su Mercedes. Lo siguieron Max Verstappen (Red Bull) y Oscar Piastri (McLaren).
El banco suizo desestimó una escalada de las tensiones comerciales y de la guerra en Medio Oriente, luego de las treguas en ambos frentes.
La hija de Isabel Pantoja ha contado en redes sociales cómo se siente tras haber dado a luz por segunda vez
La congresista no solo recibirá una rectificación por parte del periodista, sino de otro comunicador y de varios medios, como resultado de una decisión judicial que establece tres puntos centrales
La Guardia Urbana más loca y disparatada de Buenos Aires regresa a las calles porque se anunció el estreno de la segunda temporada de División Palermo, que estará disponible desde el 17 de julio en Netflix Argentina. Los fanáticos ya se van acomodando en sus sillones para maratonear esta graciosa comedia. Tras una primera temporada donde se ganó el corazón de todos los usuarios de la plataforma, la ficción creada, dirigida y protagonizada por Santiago Korovsky trae una segunda entrega en la que prometen más acción, humor y nuevos personajes.Esta segunda y última temporada de la serie de comedia, producida por K&S Films, "se adentra en una ciudad aún más caótica, donde las mafias se reagrupan, la violencia se intensifica y una nueva amenaza avanza sin freno", adelantaron sus creadores. "La Guardia Urbana se expande y el caos también. En plena campaña electoral, el barrio está más peligroso que nunca. Para investigar a una banda criminal que opera desde el café de especialidad Cuero Café, los Servicios de Inteligencia reclutan a Felipe Rozenfeld. La ciudad no está lista. La División Palermo, mucho menos", explicó Netflix en la promoción de la serie.En el elenco continúan los actores que ya fueron furor con sus entrañables personajes en la primera temporada como Daniel Hendler, Pilar Gamboa, Martín Garabal, Charo López, Hernán Cuevas y Facundo Bogarín, entre otros. Además, Juan Minujín, Alejandra Flechner, Esteban Bigliardi, Inés Efron, Guillermo Arengo y Martín Piroyansky se suman en esta nueva temporada.Piroyansky, también director y actor de reconocidas series contemporáneas argentinas, es parte del tráiler de la temporada 2 de la serie y los creadores se tomaron la licencia de replicar en la ficción una broma muy conocida en redes sociales por su parecido físico con Korovsky. División Palermo fue reconocida con el premio a la Mejor Comedia en la 52° edición de los Premios Emmy Internacionales en 2024, que se entregó en Nueva York. Es la primera vez que una producción local obtiene esa presea. También obtuvo siete galardones en los Premios Cóndor de Plata, entre ellos, el premio a Mejor Serie de Comedia, Mejor Dirección, Mejor Actor Protagonista en Comedia, Mejor Guion original, junto con un Premio Sur a la Mejor Serie de Ficción y un Premio Platino a Mejor Actor de Serie. Asimismo, la primera temporada, que se estrenó en febrero de 2023, se convirtió en un fenómeno en vistas e ingresó en el Top 10 de series en Argentina durante cinco semanas.El éxito de la serie no solo se limitó a las premiaciones de la industria, sino que también fue reconocida por Naciones Unidas en marzo de 2023, por su representación de personas con discapacidad y su enfoque en el acceso a la justicia en Argentina. En esta nueva entrega, "División Palermo" vuelve a poner en el centro de la escena todo el humor irónico e inteligente de Korovsky. No se trata sólo de un grupo de detectives diversos y con historias personales complejas en la policía de Buenos Aires, sino que ofrece una crítica sagaz a la hipocresía de la sociedad actual. Además, la serie fue elogiada por su enfoque en la inclusión y por mostrar minorías discriminadas de manera honesta y respetuosa, sin caer en los golpes bajos.
El popular thriller de Disney+, "Paradise", regresa con nuevos episodios cargados de tensión y misterio. Los seguidores descubrirán detalles sorprendentes y personajes inesperados mientras Xavier Collins da un paso hacia lo desconocido.
El rey Carlos III firmó personalmente la invitación para que el mandatario estadounidense regrese al país con carácter oficial a finales de este año
Tras varios años de sugerir una posible secuela de la película ganadora del Oscar, La Red Social, el guionista y productor Aaron Sorkin parece haber encontrado el enfoque adecuado para una secuela y confirmó que el film que él mismo dirigirá está en desarrollo con Sony Pictures. Hasta el momento, no se sabe si Jesse Eisenberg volverá a encarnar a Mark Zuckerberg, el creador de Facebook. Según informó el medio especializado Deadline, Sorkin fue confirmado como director de La Red Social Parte II bajo la compañía Sony Pictures. Aunque se la denomina "parte dos", los productores afirmaron que no se trata de una secuela directa, sino de una continuación temática de la película original, que relataba los orígenes de lo que se convertiría en la red social más grande del mundo.Este nuevo proyecto está en desarrollo con Todd Black, Peter Rice, Stuart Besser y el propio Sorkin como productores. Según adelantaron, el guion original de Sorkin para esta nueva cinta se basa en The Facebook Files, una serie de artículos publicados por The Wall Street Journal en octubre de 2021 donde revelaron el funcionamiento interno de Facebook y los múltiples daños ocasionados por la plataforma en distintos contextos.La Red Social, estrenada en 2010 por Sony Pictures, fue un gran éxito tanto de crítica como de taquilla y recaudó más de 226 millones de dólares a nivel mundial. Obtuvo ocho nominaciones al Oscar, incluyendo Mejor Película, y ganó tres estatuillas, entre ellas Mejor Guion Adaptado para Sorkin.Desde entonces, Sorkin manifestó en varias oportunidades su interés en realizar una continuación, aunque no había encontrado un enfoque adecuado. Tras los eventos del 6 de enero de 2020, cuando fue atacado el Capitolio de Estados Unidos, el guionista encontró nueva inspiración, y en una entrevista el año pasado declaró que creía que Facebook tuvo un papel central en lo ocurrido.La película no tratará sobre ese incidente político estadounidense, sino que abordará el impacto de Facebook en la elección de 2020, su influencia sobre adolescentes y niños, la promoción de la violencia y su rol en otros países fuera de Estados Unidos. Aunque el filme original fue dirigido por David Fincher, esta vez Sorkin se hará cargo de la dirección, tras haber ganado experiencia con títulos como Molly's Game, The Trial of the Chicago 7 y Being the Ricardos.Todavía no hay fecha de inicio de rodaje, pero las fuentes indicaron a Deadline que ya hay varios acuerdos cerrados y los esfuerzos ahora se enfocarán en armar el elenco. Se espera que los representantes más influyentes de la industria muevan rápidamente sus fichas para conseguir papeles en esta esperada producción, donde en la película original brillaron actores como Eisenberg, Andrew Garfield y Justin Timberlake, entre otros. En cuanto a Eisenberg, que fue nominado al Oscar por interpretar al fundador de Meta, aún se desconoce si tendrá un papel importante en esta nueva historia, ya que últimamente se dedica más a la dirección de películas. Puede que Sorkin haya hablado con él para retomar el personaje, pero es probable que muchos protagonistas del primer film no regresen. Parece difícil imaginar una película sobre Facebook sin la presencia de su creador Zuckerberg, pero en el cine todo puede suceder.
El gobierno estatal evalúa abrir una nueva instalación en Camp Blanding, sumando capacidad a la infraestructura ya en desarrollo en los Everglades
Será con la construcción del segundo parque eólico de Tenaris en la Argentina.Se instalará en Olavarría, Buenos Aires.
Perú tiene identificados 40 proyectos en esta zona, de los cuales 13 se consideran factibles, especialmente en sectores como el ecoturismo y la preservación del medio ambiente
Hay veces que las historias terminan para que surjan otras nuevas. No hay reglas, ni tiempos, ni lugares, y a veces hay razones que la razón desconoce. Corría 2014 cuando el exfutbolista de River, Maxi López, conoció Daniela Christiansson, una modelo suiza con nacionalidad sueca heredada de sus padres. Él venía de una escandalosa separación de Wanda Nara, la madre de sus tres hijos, y estaba reacomodando su vida. Desde el primer momento buscaron preservar su intimidad y a pesar de todo lo que sucedía a su alrededor - desde entredichos hasta citas en la justicia y reclamos económicos - ellos hicieron todo lo posible por resguardar su vínculo. Y lo lograron. Pasaron once años desde aquel primer encuentro, en el día más romántico del año. Hoy son una consolidada pareja que vive en Suiza con su hija Elle, de dos años, y se prepara para, próximamente, agrandar la familia.La historia de amor entre el exfutbolista de 41 años y la modelo y emprendedora de 33 comenzó con un flechazo, pero de él hacia ella, así que tuvo que hacer mucho mérito para conquistarla. La modelo estaba instalada en Milán cuando fue con sus amigos a comer a un restaurante. No era un día cualquiera, era el 14 de febrero de 2014, el día de San Valentín y tan solo unas horas antes había finalizado, por teléfono, la relación con su novio de cinco años. En ese lugar - por casualidad u obra del destino - estaba Máxi López y un amigo en común los presentó. Después fueron todos a un boliche y él empezó a buscarla, pero ella prefirió quedarse en la pista de baile. Sin embargo, López insistió."Al día siguiente nos juntamos otra vez en un restaurante, mi amigo había armado todo para que fuera Maxi, pero yo no sabía. Al final me pidió mi número de teléfono y así empezó todo. Hizo mucho para conquistarme. Fue a verme al Fashion Week de Milán y yo pensaba: 'Ay no, por favor, ¿por qué me sigue así?'. Igual, no nos pusimos de novios enseguida, creo que él tuvo una relación con otra sueca, y yo seguí con mi vida de soltera. Seis meses después retomamos contacto y empezamos a salir", reveló Christiansson en diálogo con ¡Hola! Argentina en diciembre de 2022.Si bien ellos intentaban llevar un perfil bajo, igualmente estaba en el ojo público por la relación anterior de él. En 2007 un Maxi López de 23 años inició un noviazgo con Wanda Nara, que entonces tenía 20 años. Al año siguiente se casaron y fueron agrandando la familia: el 25 de enero de 2009 nació Valentino, el 18 de diciembre de 2010 Constantino y el 20 de febrero de 2011 Benedicto. Establecieron su vida familiar en Italia, pero en 2013 todo se desmoronó. Se separaron y ella comenzó una relación con Mauro Icardi, excompañero de él en el Unione Calcio Sampdoria de Italia. De hecho, a partir esto surgió el término "icardiar" que significa "robarle la novia a un amigo".Tras la separación, el exmatrimonio pasó varios años enfrentado mediática y legalmente. Ella se casó con Icardi y tuvieron dos hijas, Francesca e Isabella. López, por su parte, afianzó su relación con su novia mientras continuaba con su carrera deportiva. Primero vivieron en Italia, después tuvieron un paso por Brasil hasta que regresaron a Europa. En junio de 2021, el ex River se despidió del fútbol. El último equipo que jugó fue el US Sambenedettese.Ese mismo año, el futbolista le propuso casamiento a su novia. Al principio ella no se dio cuenta, pero luego compartió un video en las redes mostrando el romántico momento. "Para mis 30, me regaló un anillo delante de nuestras familias. Todos estaban emocionados y yo no me daba cuenta de que era uno de compromiso. La mamá de Maxi filmaba y él estaba con lágrimas en los ojos, y ahí me dijo lo que era. ¡Yo no lo podía creer! Ahora estoy esperando el casamiento", reveló la modelo durante la entrevista. Sin embargo, dejó en claro que la boda era un proyecto a largo plazo. Según trascendió, hasta el momento no pasaron por el altar. La llegada de Elle Cuando comenzó su relación, López tenía tres hijos pequeños y para él, volver a ser padre no era tan sencillo. En 2018, antes de la mudanza a Río de Janeiro, la modelo le dio un ultimátum. Le dijo: "Tengo que saber si vamos a formar una familia juntos, porque vos sos el hombre de mi vida, pero necesito saber si yo soy la mujer de tu vida; si no me quedo en Europa y sigo con mi carrera". Él le respondió que tenía el mismo plan, pero que aún no estaba en la misma página. Lo que siguió fue una nueva etapa en Brasil, propuesta de casamiento y posteriormente la decisión, en conjunto, de buscar su primer hijo. En septiembre de 2022 anunciaron que estaban en la dulce espera y el 31 de marzo de 2023 le dieron la "bienvenida al mundo", en Londres, a Elle.Así como fueron recelosos de su intimidad, tras el nacimiento de su hija la pareja intentó preservarla y no mostró su rostro en las redes sociales. Con el correr del tiempo flexibilizaron esta regla y comenzaron a publicar tiernas fotos y videos de ella. La bebé llegó para unir a la familia. Valentino, Constantino y Benedicto asumieron, por tercera vez y ya con experiencia, el rol de hermanos mayores. Paralelamente, con el paso de los años, la relación del futbolista y Wanda Nara también mejoró y de hecho la mediática expresó públicamente y en más de una oportunidad, su cariño y respeto tanto hacia la niña como su madre.Esta reconciliación amistosa entre el exmatrimonio hizo que resonaran rumores de crisis entre el exfutbolista y su pareja. A principios de este año, López se instaló en Buenos Aires y acompañó a la madre de sus hijos mayores en medio de su separación de Mauro Icardi, con quien, cabe mencionar, él tiene una pésima relación. La modelo se quedó en su casa de Suiza y trascendió que ella habría decidido no acompañarlo porque "no se banca el mundo Wanda", según palabras del periodista Juan Etchegoyen en Intrusos (América TV). No obstante, el exfutbolista lo desmintió.En mayo de este año, López y Nara compartieron una cena en Milán, luego de que ella saliera de la audiencia del juicio de divorcio de Icardi. Las imágenes no tardaron en viralizarse y la propia Christiansson salió a defenderlos y expresó su apoyo hacia la conductora. "Por acá está todo bien. No es un drama que mi pareja cene con la mamá de sus hijos. Es lo mejor para todos, y sobre todo para los chicos, que después de años de guerra, por fin haya paz (más aún ahora cuando hay otra guerra en curso), y que puedan manejar las cosas con calma", expresó en su cuenta de Instagram, donde acumula un millón de seguidores.En la dulce espera por segunda vez Este miércoles, la pareja, que actualmente está instalada en Suiza, anunció públicamente que su familia sumará a un nuevo integrante y que la pequeña Elle se convertirá en hermana mayor ."Esta fue la sorpresa más hermosa. No podemos esperar a conocerte", expresó la modelo en un posteo de Instagram con los hashtags "bebé en camino", "metas familiares", "embarazada" y "felicidad". Según reveló, está embarazada de 13 semanas. López, que será padre por quinta vez, expresó su emoción y alegría por volver a sumar un nuevo momento especial a una historia de amor que la lleva once primaveras y les esperan muchas otras más.
La famosa ahondó en que le parece importante darle una segunda vida a las prendas
La pareja, que celebró el primer cumpleaños de su hijo Carlos el pasado mes de marzo, acaba de recibir a su segundo hijo en común
El exfutbolista y la modelo anunciaron el embarazo con un dulce posteo.Juntos ya son padres de Elle, de dos años.
La serie creada, dirigida y protagonizada por Santiago Korovsky se verá a partir del mes próximo.Más humor, más acción y nuevos personajes, para un envío que fue de los más exitosos de 2023 y hasta ganó un Premio Emmy Internacional.