La información y actualización del estado de servicio del sistema de transporte este martes
Este reto se hizo popular a través de las historias de Instagram y otras redes sociales, aquí te decimos cómo unirte a la tendencia
Los pasajeros solo podrán utilizar los trenes desde Bayovar hasta San Juan, y viceversa. Ususarios también reportan que la estación Atocongo también está cerrada
La senadora le respondió al excongresista luego de que éste nombrara la inauguración del metro subterráneo de Quito y dijera que mientras tanto en la capital este proyecto para el transporte público seguía en debate entre políticos
Información y actualización de la red de transporte este lunes
La Línea 1 del Metro de Lima ha iniciado la implementación del "Plan Navidad en Línea 1â?³ para garantizar la seguridad ciudadana. Las medidas se establecerán con mayor incidencia en la Estación Gamarra por ser un punto predominantemente comercial
El grupo de creadores internacionales aportan al legado del museo al aire libre con obras que evocan el origen del graffiti. También habrá esculturas de Dan Lam y Ron English, una muestra de Kai y cuatro murales con realidad aumentada
Tiene 52 años y, alejado del fútbol profesional, trabaja como coordinador general de un country.
La influencer se muestra muy contenta en los andenes de la estación
Para el 7 de diciembre está programado un comité extraordinario que busca remover del cargo al actual gerente del Metro Tomás Elejalde
Retrasos y restablecimiento del servicio de transporte público de la capital mexicana para este sábado
Un efectivo de la Policía Bonaerense fue asesinado de al menos dos disparos cuando intentó detener un robo en Villa La Cava, partido de San Isidro.
La experiencia de la empresa en el Valle de Aburrá y la capital de Antioquia como tal, permitió el importante crecimiento para convertirse en una multinacional que incursiona en el vecino país
Actualizaciones e información sobre el estatus del servicio en la red a lo largo de este viernes
El gobierno de la CDMX prevé que para el siguiente año haya mejoras en la Línea 9, 3 y 7 con los recursos
El sindicato de trabajadores del Metro expresó su inconformidad por no contar con herramientas para dar servicio a los usuarios de la red
El gobernador de Antioquia, Aníbal Gaviria, en días pasados había denunciado una presunta "toma hostil" de la administración distrital en contra del sistema de transporte masivo
Actualizaciones e información sobre el estatus del servicio en la red a lo largo de este jueves
El gobernador de Antioquia, Aníbal Gaviria, reveló una citación del alcalde (e) de la capital del departamento, Óscar de Jesús Hurtado, en donde uno de los puntos del orden del día es cambiar al directivo, en una decisión que tendrán que tomar personas que tienen en la actualidad contratos con la alcaldía de esa ciudad
Este es el rango de sueldo que percibe cada uno de los 195 Jefes de estación o Jefes de oficina en el importante transporte público de la Ciudad de México
Esto es lo que percibe al mes el responsable del funcionamiento operativo y administrativo del importante medio de transporte
Con los ascensos de Patriotas y Fortaleza, los equipos de zonas cálidas presentarían dificultades para jugar en condición de visitante
La capital del país no escapa de la magia navideña y sus cálidas decoraciones
La Línea 3 del Metro se vio afectada por este operativo la tarde de este 29 de noviembre, usuarios reportaron un retraso de hasta 20 minutos
El metro de Medellín anunció horarios y líneas que se extenderán para el concierto de la artista paisa en la capital antioqueña
La ceremonia de premiación contará con la participación especial de Fernanda Castillo y César Enríquez como conductores principales
Constituye uno de los monumentos más visitados de Alemania y su construcción se alargó durante más de 600 años
WASHINGTON.- Las ciudades tienen prisa. Muchas se declaran metrópolis de 15 minutos, prometiendo acceso a viviendas, negocios, colegios y puestos de trabajo a unos 15 minutos a pie, en bicicleta o en transporte público. ¿Y quién no querría vivir casi al lado de los placeres y necesidades de la vida?La alcaldesa de París, Anne Hidalgo, hizo campaña con esta premisa. Sidney se ha autoproclamado una ciudad de 20 minutos (Melbourne aspira a unos más modestos 30 minutos). En Estados Unidos, ciudades como Ann Arbor (Michigan) y Cleveland están adoptando este concepto, mientras que las propuestas de "barrios completos" de Portland y la "vida en 20 minutos" de Eugene están dando su propio giro a la idea en Oregón.Pero la ciudad de 15 minutos, tal como suele entenderse, ha suscitado fuertes reacciones en contra. En su viaje desde los círculos de urbanismo a la arena pública, algunos han afirmado falsamente que encarcelará a la gente en un radio de 15 minutos de sus casas (se trata de comodidad y libertad, argumentan los defensores, no de aislamiento). Algunos urbanistas se oponen a la idea. Dicen que no todos los lugares de trabajo pueden estar a menos de 15 minutos a pie, lo que reduciría el mercado laboral de un área metropolitana.Pero en medio de la crisis climática y de la vivienda, el concepto de ciudad de 15 minutos ofrece una salida a ambas, reduciendo nuestra dependencia del automóvil para desplazarnos y liberándonos para pasar el tiempo como queramos. Para lograrlo, tenemos que mirar a un lugar insólito: los primeros suburbiosMetro sapiensA lo largo de la historia de la humanidad, menos del 5% de la población vivía en ciudades. Pero en un abrir y cerrar de ojos, esta situación se invirtió. La gente empezó a abandonar el campo en masa durante la Revolución Industrial. En 2008, la población urbana había eclipsado a la rural. La brecha sigue aumentando. Se prevé que el 70% de la población mundial vivirá en ciudades en 2050.La migración urbana ha disparado la prosperidad humana: se calcula que el 80% de la actividad económica mundial se desarrolla en las ciudades. Esto ha reducido el impacto medioambiental per cápita en algunos países de renta alta. Según estudios realizados en el Reino Unido, Finlandia, Austria y Suiza, los habitantes de las ciudades emiten hasta un 20% menos que los de las zonas rurales, en gran parte gracias a un transporte, una calefacción y una cocina más eficientes.Pero las ciudades se tambalean ante su éxito.La congestión y la inasequibilidad están empujando a la gente de muchas ciudades hacia viviendas caras en suburbios lejanos. Los vehículos son la principal fuente de gases de efecto invernadero en Estados Unidos desde 2017.Pocas cosas ejemplifican mejor esta trayectoria que los desplazamientos al trabajo en ese país.Los estadounidenses que se desplazan al trabajo pasaron una media de aproximadamente una hora cada día conduciendo en 2019, la gran mayoría solos, frente a los 44 minutos de 1980 (la pandemia solo hizo una ligera mella en estas cifras). Pocos lo disfrutan. Cuando se pidió a 900 mujeres de Texas que calificaran sus sentimientos sobre las actividades diarias, el viaje al trabajo por la mañana quedó en último lugar, después del trabajo y las tareas domésticas. Según un estudio publicado en 2020 en la revista Transportation, los trayectos más largos al trabajo se asocian a más estrés, peor salud mental y menor satisfacción laboral y de ocio, lo que equivale a una reducción salarial del 20%. La respuesta ha sido la ciudad de 15 minutos."Está bien en líneas generales": el alivio de los familiares de Ofelia, la argentina de 77 años liberada hoy por HamasEl auge de la ciudad de 15 minutosConcebida en 2016 por Carlos Moreno, la ciudad de 15 minutos imagina poner "a los seres humanos y su bienestar como el principal propósito de la organización urbana", dijo Moreno, urbanista y profesor de la Universidad de la Sorbona de París, a The Washington Post en marzo. La idea es "promover la sostenibilidad y la salud reduciendo la dependencia del automóvil y aumentando la actividad física", principalmente a través de los desplazamientos a pie, en bicicleta y en transporte público.Este modelo de planificación urbana descentralizada se ha convertido en un grito de guerra para políticos y activistas urbanos de todo el mundo, hartos de la zonificación exclusiva de un solo uso, el desarrollo centrado en el automóvil y las viviendas segregadas del trabajo, las tiendas y otros servicios.Sin embargo, el debate sobre las ciudades de 15 minutos oculta una tensión central en el núcleo de la idea: ¿cómo podemos vivir todos a menos de 15 minutos de todos los servicios y puestos de trabajo en ciudades que albergan a millones de personas?"No es una idea muy controvertida en urbanismo que en una ciudad sea mejor tener todo cerca", dice David Zipper, profesor visitante de la Harvard Kennedy School que estudia la política de transportes. "Pero se puede llevar demasiado lejos. ... ¿Todo el mundo puede vivir y trabajar a 15 minutos de donde quiere ir? Así no funcionan las cosas".Esta tensión ha dado forma a las ciudades durante milenios. Conocida como la constante de Marchetti, en honor a Cesare Marchetti, el físico italiano que la identificó en 1994, describe una regla casi universal del comportamiento humano: la gente tiende a no viajar más de una hora al día. Esta constante ha definido las dimensiones de las ciudades desde que surgieron hace unos 10.000 años.Los pueblos antiguos no solían crecer más de cinco kilómetros, un radio que se podía recorrer a pie en media hora, informa Quartz. Hoy en día, el trayecto medio de ida al trabajo en la era del automóvil sigue siendo notablemente constante en Estados Unidos (27,6 minutos), Canadá (26,2) y el Reino Unido (29,5). Independientemente de la velocidad o la forma de transporte, los seres humanos recorren 30 minutos en sus desplazamientos diarios.Para las ciudades, esta cifra es fundamental porque define el tamaño que pueden alcanzar sus mercados de trabajo."El bienestar de las ciudades depende de sus mercados laborales", escribió Alain Bertaud, urbanista del Instituto Marron de la Universidad de Nueva York, en un influyente ensayo de 2014. "Cuanto mayor sea el mercado, más innovadora y productiva será la ciudad". Al poner a tantas personas como sea posible cerca de puestos de trabajo deseables, aquellos que viven en comunidades de bajos ingresos pueden alcanzar oportunidades de empleo adicionales, según ha demostrado la investigación.Sin esta dinámica, como revela un recorrido por el Cinturón de Óxido de Estados Unidos, se caen en la decadencia. "Sin un mercado laboral que funcione no hay ciudad", escribe Bertaud. El principal objetivo de la planificación urbana debería ser la movilidad, afirma, evitando que el tiempo de desplazamiento al trabajo aumente a medida que crece el tamaño del mercado laboral, y liberando a la gente para que dedique su tiempo a otras cosas.Historia de dos tipos de viajes¿Condena esto a la ciudad de 15 minutos? No necesariamente, dice Adie Tomer, experto en economía urbana y política de infraestructuras de Brookings Metro.Pero hay que hacer una distinción clave. "En realidad, hay dos tipos de viajes: los desplazamientos al trabajo y todo lo demás", dice Tomer. "Puede que haya un trabajo perfecto para ti en ese mercado laboral [de la ciudad]. Pero eso está a una proximidad completamente distinta de la que necesitas para tu panadería, tu tienda de comestibles o tus actividades diarias."Los servicios son relativamente intercambiables. Casi cualquier farmacia o pizzería sirve. Pero sólo unas pocas empresas querrán contratarte en una ciudad.Desde la perspectiva de un economista urbano, la ciudad perfecta de 15 minutos fomenta los negocios locales y los servicios a 15 minutos (o menos) para optimizar el tiempo libre y la calidad de vida. Maximiza las oportunidades económicas, idealmente mediante muchos modos de transporte, en un radio de 30 minutos de los domicilios de las personas. "La visión de la ciudad de 15 minutos es realmente una visión de consumo", afirma ZipperEn Estados Unidos, el reto es que las comunidades se han construido en torno al vehículo personal. Mientras que antes la vida giraba en torno a estar relativamente cerca de las cosas, ahora prácticamente todo implica ponerse al volante. El estadounidense medio recorrió 65 km al día en 2017, frente a los 19,5 km de 1969, según la investigación de Tomer."Estamos tan inmersos en el modo de suburbanización que la mayoría de los viajes en Estados Unidos ya son de menos de dos millas, pero usamos nuestros vehículos para ellos a tasas desproporcionadas en comparación con casi cualquier otro país", dice Tomer. "Los estadounidenses han estado ocultando los costes sociales y domésticos de este modelo que hemos construido". Estados Unidos ocupa ahora el primer puesto entre sus pares en muertes en carretera, emisiones de gases de efecto invernadero per cápita, kilómetros recorridos y costes de infraestructuras.Por suerte, Estados Unidos ya ha construido ciudades de 15 minutos por todo el país: los primeros suburbios.Por qué es posible que ya vivas en una ciudad de 15 minutosEn la década de 1890 surgieron los primeros suburbios de tranvías: Shaker Heights, en Cleveland; Inman Park, en Atlanta; Somerville (Massachusetts), a las afueras de Boston; y Main Line, en Filadelfia, son algunos de los más famosos. Fue la forma dominante de crecimiento de las ciudades estadounidenses hasta la década de 1930.Lo que ayudó a prosperar a estas antiguas comunidades del anillo interior fue un núcleo de desarrollo de uso mixto -viviendas de alta y baja densidad junto a tiendas y otros servicios- junto a un transporte rápido y asequible. El dominio del automóvil y la aprobación en 1926 por el Tribunal Supremo de unas ordenanzas de zonificación más amplias crearon los suburbios distantes que conocemos hoy.Pero Tomer cree que los primeros suburbios son estas potenciales ciudades de 15 minutos.En su estudio Building for Proximity, Tomer y su colega Caroline George estudiaron los desplazamientos diarios de los estadounidenses en las 110 mayores áreas metropolitanas de EE.UU. utilizando una mezcla de información, como datos de geolocalización de teléfonos móviles y transacciones con tarjetas de crédito.Las personas que vivían a menos de cinco kilómetros de lo que él denomina "centros de actividad" (franjas comerciales, pero también centros comerciales, museos, bibliotecas, negocios, escuelas y restaurantes) redujeron radicalmente sus desplazamientos diarios.Se calcula que los que viven cerca de al menos cinco centros de actividad recorren 14.500 millas menos al año, emiten un tercio menos de carbono y ahorran más de 1000 dólares en gastos de transporte cada año en comparación con los que viven a siete millas, la distancia que debe recorrer un estadounidense típico para ir de compras y realizar actividades recreativas.Los primeros suburbios de Estados Unidos ya disfrutan de urbanizaciones residenciales multifamiliares, tiendas, comercios e instituciones culturales de barrio y un acceso eficiente a los puestos de trabajo del centro de la ciudad en auto, transporte público y a pie o en bicicleta."Aún no son barrios de 15 minutos, pero tienen los huesos para ello", afirma. "Sólo hay que trabajar un poco".¿Qué se puede hacer?Muchos de los cambios necesarios están en manos de las comunidades locales.Por ejemplo, el estacionamiento. Eliminar los requisitos de estacionamiento es un paso crucial para hacer realidad el ideal de 15 minutos. Desde 2017, al menos 35 ciudades o pueblos en América del Norte han eliminado los mandatos de estacionamiento en toda la ciudad, más de un tercio de ellos en el último año más o menos.He aquí cómo podrían surgir ciudades de 15 minutos cerca de ti.Construir más viviendas, sobre todo a lo largo de corredores muy transitados: Los primeros suburbios lo perfeccionaron hace 100 años y podrían volver a hacerlo. Si se crean más lugares para vivir cerca de centros comerciales, tiendas, restaurantes, mercados y, en el mejor de los casos, medios de transporte público, tanto las personas como las empresas se beneficiarán de la reducción del tiempo necesario para desplazarse. Una de las mejores maneras de hacerlo es dejar que la gente construya y viva donde quiera.Y eso requeriría ...Flexibilizar la zonificación: Muchos parisinos ya viven en una ciudad de 15 minutos (o de 5) a pesar de la zonificación prescriptiva. Se calcula que en los 40 kilómetros cuadrados de París hay 1180 panaderías y 516 carnicerías, según un estudio gubernamental."La abundancia y variedad de panaderías no se deben a una meticulosa planificación municipal, sino a los mecanismos del mercado", escribe Bertaud, de la NYU. "Si en el futuro los parisinos prefirieran los arenques a los croissants para desayunar, el mercado se ajustaría y los comerciantes de arenques sustituirían gradualmente a las panaderías sin que París tuviera que 'rediseñarse'".Sin embargo, en Estados Unidos, las estrictas leyes de zonificación son de rigor en casi todas partes. Con menos normas sobre densidad y usos comerciales cerca de las viviendas, muchos de nosotros ya podríamos vivir en barrios más parecidos a París y llegar a los servicios dando un corto paseo. Un análisis de los barrios de Nueva York reveló que los lugares con una zonificación comercial más permisiva en 1961 disfrutan hoy de más paseos locales. El predominio de la zonificación unifamiliar, incluso junto a los centros de tránsito, significa que menos personas tienen la opción de vivir cerca de las ciudades y los servicios.Proteger todas las formas de transporte: Diseñamos las ciudades para que circulen rápida y eficazmente los coches, no necesariamente las personas. Con poco más que un poco de pintura y separadores de carril para peatones, bicicletas o patinetes, podríamos acelerar considerablemente la velocidad a la que nos movemos por nuestros barrios. "No estoy en contra de los autos", dice Tomer, cuya familia tiene dos. "Estoy en contra de diseñar comunidades única o principalmente para el auto".Según Carlo Ratti, arquitecto e ingeniero que dirige el Senseable City Lab del MIT, éste es uno de los pocos casos en que el modelo de infraestructura "Campo de sueños" funciona. Su estudio de los datos anónimos de localización de teléfonos móviles de 40 millones de estadounidenses demostró que "la gente construye automáticamente su estilo de vida en torno a paseos de 15 minutos si en ese radio hay servicios como parques y tiendas de comestibles", escribe. "En otras palabras: si lo construimos, vendrán".Por Michael J. Coren
Actualizaciones e información sobre el estatus del servicio en la red a lo largo de este miércoles
Al menos dos elementos de la SSC resultaron lesionados y dos personas fueron detenidas, entre ellos un menor de edad
Este es el salario de las personas que atienden en las taquillas del Sistema de Transporte Colectivo
Los modelos NE-92 ahora están en la ruta de Indios Verdes - Universidad, años atrás dieron servicio en la línea rosa
El incremento de los precios de los billetes fue una decisión para garantizar un aumento de la oferta durante el período de mayor actividad. También se creará un nuevo 'pase' para estos juegos
La empresa a cargo del transporte de la capital paisa creó las tarjetas en apoyo al festival de música que se vivirá en los próximos días y donde la artista colombiana será la protagonista
La falta de viviendas disponibles ha disparado los precios del mercado inmobiliario, pero algunas regiones tienen ofertas tres veces más baratas que la media nacional
Actualización del estado del servicio en la red este martes
Con un claro triunfo por 4 a 1, gracias a un lindo gol de Gabriel Hauche, a dos exquisitos zurdazos de Juan Fernando Quintero y a una buena definición de Agustín Ojeda, Racing se impuso a Belgrano y terminó la etapa regular de la Copa de la Liga como puntero de la zona B. Así, la Academia cerró este tumultuoso 2023 ante su gente, que reconoció con aplausos el buen rendimiento general del equipo. Una relación que ya parecía rota semanas atrás. Pero que se revirtió con algunos buenos resultados. Así es la magia del fútbol: ahora a Racing lo separan tan sólo tres partidos de la posibilidad de ser campeón.Siete partidos pasaron desde aquella derrota en el clásico de Avellaneda que desencadenó en la renuncia de Fernando Gago, luego del grito de los hinchas pidiendo su salida, con insultos en la puerta del vestuario y hasta la rotura del micro que traslada habitualmente al plantel. Por la sorpresiva salida del DT, la apuesta del club fue por un interinato de la dupla técnica que estaba a cargo de la Reserva, Sebastián Grazzini y Ezequiel Videla. Agarraron el equipo como líder de la zona B. Pero eso sólo se veía en la tabla. El ambiente estaba caliente.Luego de tres triunfos (2 a 1 vs Boca, 2 a 0 ante Lanús, 4 a 1 frente a Belgrano), tres empates (1 a 1 vs Sarmiento de Junín, 2 a 2 contra Defensa y Justicia y 1 a 1 ante Central Córdoba de Santiago del Estero) y una derrota (2 a 1 frente a Platense), la Academia mantiene la misma posición como puntero de su zona, lo que le da la posibilidad de medirse en los cuartos de final ante Rosario Central, cuarto en la zona A.La única caída fue en el primer partido de Grazzini y Videla, que ya acumulan seis partidos sin derrotas. Con un andar de menor a mayor, el mérito de los dos ex mediocampistas que tuvieron un paso breve como jugadores pero se ganaron el cariño de los hinchas, parece ser el de haber descomprimido un clima denso tanto dentro como fuera de la cancha. En este claro triunfo frente a Belgrano, por primera vez en dos meses, no se escucharon silbidos ni insultos en el Cilindro. Toda una novedad.Lo mejor del partidoMás allá de la renovación anímica y del cambio de ambiente habitual que trae la salida de un entrenador, los mayores fundamentos futbolísticos de Grazzini y Videla tienen que ver con la apuesta por Aníbal Moreno y Juan Nardoni como dupla en el eje del campo, y con sostener la aparición de los juveniles que habían mostrado un buen rendimiento con Gago, como Baltasar Rodríguez, fundamental en este último tramo de la Copa de la Liga.Además, pese la inexperiencia -apenas en noviembre del año pasado tuvieron su primera oportunidad en el banco, a cargo de la Reserva- mostraron personalidad para el manejo de las individualidades, aún en circunstancias grupales complejas, como el regreso de Emiliano Vecchio tras una recuperación que llevó más tiempo de lo esperado por algunas inconductas del mediocampista. La dupla supo administrar los momentos de cada futbolista según el partido (Agustín Almendra, Jonathan Gómez, Hauche, Agustín Ojeda, Juanfer Quintero o el propio Vecchio).En esta fecha previa a los playoff, decidieron cuidar al capitán Leonardo Sigali, al límite de la suspensión con cuatro amarillas. Apostaron por una dupla central inédita con Tobías Rubio y Nazareno Colombo, de muy buen nivel. Sin Sigali, la cinta cayó en el bíceps izquierdo de Hauche, que jugó como centrodelantero, una posición no habitual para él. El Demonio hizo el 1 a 0, en un movimiento de número 9 clásico. Otra prueba de la buena racha del cuerpo técnico. En la jugada del 2-0 Juanfer arrancó un contraataque con una corrida de 70 metros y tras una combinación de un pases, sacó un zurdazo a 113 kilómetros por hora que se metió en el ángulo superior izquierdo de Losada. Y hubo más: cuando ya habían decidido sacar a Quintero para que descanse, el colombiano sacó el segundo zurdazo exquisito del partido, para luego salir reemplazado bajo una lluvia de aplausos. Sin un candidato que genere consenso para arrancar el 2024 como el DT académico, el futuro de Grazzini y Videla dependerá de la suerte de Racing en este tramo decisivo de la Copa de la Liga.
Actualización e información del estado del servicio en la red de transporte este lunes
El municipio con la vivienda más asequible de todo el país está en la provincia de Córdoba, pero las regiones del norte también ofrecen precios y destinos de cine
La suba fue del 18% y el valor superó los $600,000. En los últimos doce meses, el incremento fue de 380.000 pesos. En dólares oficiales, el costo aumentó más del 19% en tres meses
Este sábado los rescatistas creyeron que llegarían al corredor en que se encuentran los trabajadores atrapados (que están bien, vale decirlo), pero la excavadora chocó con por restos de vehículos pesados aplastados en el derrumbe. Ahora tratan de hacer al mismo tiempo otro canal, con una "máquina esencial" enviada por el ejército. Leer más
El parque es el doble de grande que el Central Park de Nueva York y es perfecto para recorrer en bicicleta gracias a la extensa red de senderos que incluye
El excandidato a la Alcaldía de Bogotá es uno de los opositores al Metro de la ciudad, que tendrá una infraestructura elevada
En el dramático suceso perdió la vida un joven de 27 años. Fue entre Villa La Angostura y San Martín de los Andes, presuntamente el Ford Focus mordió la banquina, cruzó ya fuera de control de carril y terminó desbarrancando. Quedó semisumergido, completamente destruido. Leer más
Estado del servicio de los principales sistemas de movilidad de la urbe en tiempo real
Aunque la mandataria solo abrió licitación para el segundo tramo y sigue en prefactibilidad el tercero, los próximos proyectos del sistema contemplan una ampliación hacia el norte
El equipo del emérito se ha impuesto en la competición
La conexión entre Villaverde Alto y El Casar facilitará la movilidad en el sur madrileño, beneficiando a miles de usuarios
El accidente ocurrió cuando el bus intermunicipal se detuvo, los pasajeros aprovecharon para bajarse a descansar, pero la pasajera resbaló y cayó en un precipicio
La plataforma de streaming Netflix se encuentra inmerso en un mes de noviembre en el que se multiplica el contenido de su catálogo.La película de suspenso de Netflix no apta para todo público que se ubicó entre las más vistas de la ArgentinaNuevas series, películas y documentales forman parte de la oferta que propone a sus millones de suscriptores y que le permiten consolidarse como una de las plataformas más elegidas en la actualidad.Entre los títulos que sumó este mes, Netflix posee una serie que fue estrenada en 2001 y que ya tuvo su paso por HBO. Se trata de una exquisita producción que está compuesta de cinco temporadas y un total de 63 episodios, con los cuales logra adueñarse de la atención de las grandes audiencias y acumula reproducciones.Una serie para maratonearLa serie que Netflix incorporó a su catálogo es A dos metros bajo tierra, creada, escrita y producida por Alan Ball. Fue transmitida hasta el 2005 por la cadena HBO con una historia por demás atrapante. La serie cuenta sobre una familia, propietaria de una casa funeraria, y los sentimientos y reflexiones que despierta cada funeral. La ironía es uno de los elementos más utilizados como gancho para acaparar la atención.La historia real de un crimen que conmocionó a todo un país, llegó a Netflix y promete ser un éxitoLa serie fue protagonizada por Peter Krause, Lauren Ambrose, Michael C. Hall y Mathew ST. Patrick. Desde su lanzamiento despertó críticas muy positivas como las del diario El País, que señaló: "Su originalidad, su negrura, su atrevimiento. Es espléndida", y la de Chicago Tribune, que manifestó: "El final de A dos metros bajo tierra fue una bendición", dando cuenta de que puede disfrutarse de principio a fin.A dos metros bajo tierra gana adeptos ahora en Netflix y se convierte en una de las series más elegidas. Esta producción integró los principales puestos en diferentes rankings que midieron la popularidad de series a nivel mundial, por lo que no verla sería una muy mala decisión.Netflix: el thriller psicológico protagonizado por Michael Fassbender que la crítica halagóAdemás, los capítulos duran menos de una hora, por lo que pasar de una historia a otra no es tedioso, sobre todo si te hace reflexionar sobre cómo vivimos la vida y cómo vivimos la muerte de un ser querido.
Actualizaciones e información sobre el estatus del servicio en la red a lo largo de este viernes
Un hombre fue encontrado muerto en una fosa de cemento de dos metros de profundidad en un descampado de la zona céntrica de la ciudad rionegrina de Bariloche, este jueves por la tarde. Los investigadores afirman que los primeros peritajes indicarían que fue asesinado.El hallazgo del cuerpo ocurrió en el predio ubicado en Otto Goedecke y 25 de Mayo, zona cercana al tanque de Aguas Rionegrinas, entre las 14 y 15 cuando por parte de una persona que llamó al 911 y su identificación no fue difundida. Lo que llamó la atención es que había una escalera junto a él.Tras esa alerta, al lugar llegaron la Brigada de Investigación y el equipo de Criminalística, que trabajaron en el lugar coordinados por el Ministerio Público Fiscal de Bariloche, organismo que investiga la causa, informó Río Negro. Gracias a la tarea de Bomberos del Cuartel Centro, se extrajo el cadáver cerca de las 19.El fiscal Guillermo Lista y los adjuntos Gerardo Miranda y María José Jalil son los responsables de llevar adelante la investigación con la ayuda de la Unidad Segunda del Centro Cívico a cargo del comisario Miguel Suárez.Como parte de los peritajes, se recabaron las imágenes tomadas por las cámaras de seguridad de la vía pública, se tomaron testimoniales a los testigos y se secuestraron elementos de interés.Aún se desconoce la identidad de la víctima, solo se informó que es un hombre y que la fiscalía no descarta ninguna hipótesis. No obstante, los investigadores apuntan a un posible homicidio.
Un internauta se encargó de relatar la forma en que llegó hasta la parada, en donde incluso pasó la noche
Actualizaciones e información sobre el estatus del servicio en la red a lo largo de este jueves
Este modelo de casa destaca por su bajo costo y eficiencia en tiempos de inflación, siendo una alternativa asequible a la construcción tradicional
ROSARIO.-En medio casas precarias, basura, barro y malezas, un paisaje de la pobreza profunda de los márgenes de Rosario, lo único que parece impecable es el santuario de San La Muerte, que está en una esquina, a unos 40 metros del lugar donde este martes a la noche fueron acribillados una mujer y un hombre, ambos de 23 años. Luego, fue incendiado un búnker de venta de drogas que -según se sospecha- era manejado por la pareja asesinada. La mujer murió de diez balazos. Los agujeros que quedaron en el frente de la casa marcan que se dispararon decenas de tiros. Luego, de este doble homicidio se produjeron más tiroteos en la zona del barrio Gráfico, dominado hasta hace unos años por el clan Villalba, cuyos integrantes están, en su mayoría, presos, y tres de los capos, en el cementerio.Este doble crimen se produjo en medio de un recrudecimiento de los homicidios en Rosario -se produjeron 235 en lo que va del año-, una ciudad en la que la violencia extrema es la que sirve para regular el negocio de la droga, que cambia todo el tiempo, con las alianzas y deslealtades que se cocinan desde las cárceles, la usina de bandas narco precarias y rústicas.El búnker donde se vendían dosis de cocaína fue prendido fuego después del ataque, algo cada vez más común en este tipo de tramas, donde los atacantes buscan no sólo matar, sino destruir el lugar. Las víctimas fueron identificadas como Francisco García y Karina Ferreyra, que eran pareja. "Los dejaron como un colador", graficó José Ferreyra, padre de la chica, que también vive en la zona. "Creo que mi hija estaba embarazada", señaló, sin certezas.A pocos metros de la casa donde entraron los sicarios los vecinos levantaron un mural y santuario en honor a San la Muerte. Es una de las pocas paredes del barrio que está impecable. Está pintado con tonos azules y celestes sobre un fondo negro donde resalta la hoz de la parca. Esa zona de descampados comenzó a poblarse hace poco más de una década sobre terrenos en su mayoría usurpados, por gente que se dedica a cartonear.En esa geografía áspera irrumpen historias de sangre relacionadas con una actividad ya instalada en el barrio como es la venta de droga al menudeo. El padre de la víctima contó que su hija lo había llamado horas antes de que la mataran. "Me llamó porque me vio en una gomería. Pero cuando estábamos conversando se cortó la comunicación. Después me avisaron que estaba muerta", relató Ferreyra. Según el padre, Karina se había venido a vivir a Rosario hace poco tres meses. La mujer era oriunda de la localidad de Totoras. "Ella trabajaba en casas, donde limpiaba y cuidaba a gente grande. Era inocente", agregó.Los investigadores no dudan de que este doble asesinato y los tiroteos que se produjeron después están vinculados a la venta de drogas. En esa zona eclosionó desde hace semanas una serie de enfrentamientos entre bandas pequeñas que buscan quedarse con el territorio, que quedó vacante tras la caída de Los Villalba.Después de que los sicarios ejecutaran a Francisco García y Karina Ferreyra se produjeron otros hechos violentos en el barrio, que la justicia investiga si están relacionados. El resultado de los ataques en Benteveo al 700 y en Magaldi al 8700 -misma cuadra de los crímenes- fue que dos jóvenes de 23 y de 25 años resultaron heridos de bala. También se produjo otra balacera en Tarragona al 1400 bis, en la puerta del monoblock 41, donde una mujer fue alcanzada por un balazo."Fue una guerra. Nadie podía salir de las casas porque sólo se escuchaban las balas", apuntó un vecino de la cuadra, que confió que le pidió a sus hijos que se escondieran porque los disparos podían entrar en las casas. Cuando llegó la policía, en uno de los puntos de venta incautaron una caja azul que contenía 83 bochitas de cocaína.En noviembre se cometieron 20 asesinatos en Rosario, casi uno por día, después de un octubre llamativamente tranquilo, con ocho asesinatos, solo dos de ellos por causas vinculadas al narcotráfico. En medio de la transición política, tanto a nivel provincial como nacional, el incremento de la violencia en esta ciudad preocupa. Tampoco hay certezas sobre qué pasará con los efectivos de las fuerzas federales que actualmente están asentados en la ciudad, que se calcula que serían cerca de 3500. En marzo pasado se produjo un refuerzo de unos 1100 gendarmes, que ocuparon un predio que se construyó de manera circunstancial para alojar a los efectivos en el norte de la ciudad.El ministro de Seguridad de Santa Fe, el excomandante Claudio Brilloni, repite a diario sus quejas de que no posee los medios ni la gente para enfrentar los problemas de inseguridad que enfrenta la ciudad. El caso más palpable, que expuso las deficiencias en materia policial, fue el crimen del subinspector Leoncio Bernmúdez, que ocurrió hace una semana en el hospital Provincial, cuando cuatro sicarios fueron a rescatar a un integrante del clan Romero, una organización narco del norte rosarino.La familia de Messi, en peligro. Una emboscada con dos autos y ladrones que conocían los movimientos de la prima de Antonella Roccuzzo para robarle $8 millonesEste miércoles, una semana después del cruento homicidio, los trabajadores del hospital están de paro en reclamo de mejores condiciones de seguridad para trabajar. También se plegaron a la medida de fuerza médicos y enfermeros de la localidad de Casilda, ubicada a unos 60 kilómetros de Rosario, porque los presos alojados en Piñero los están trasladando a ese centro asistencial para que sean atendidos, donde tampoco hay condiciones de seguridad para ese tipo de pacientes.Más de la mitad de los homicidios que se produjeron en noviembre tuvieron como punto geográfico el oeste rosarino. El barrio Stella Maris, cercana a Gráficos, fue blanco de varios asesinatos con sellos narco la semana pasada. Incluso en ese barrio un centro de salud tuvo que cerrar por los ataques a balazos.El clan Villalba era uno de los grupos criminales más pesados de esa zona. Su poder se empezó a desgranar después de que en setiembre de 2021 el ministro de Seguridad de Buenos Aires, Sergio Berni, irrumpió sin avisar a nadie en el gobierno santafesino con una tropa de élite en el barrio Gráfico para detener a gente de esta banda por tráfico de cocaína.La policía bonaerense secuestró 12 kilos de cocaína y fueron detenidos los hermanos Julio y Gonzalo Villalba. Como detalló el diario La Capital, después de ese golpe contra el clan cuatro integrantes de la familia asesinados. Martín Villalba, que tenía 35 años y se movía en silla de ruedas, ejecutado en marzo de 2022, en el barrio Gráfico. Marlén Villalba, de 15 años, y su madre Carmen, de 53, acribilladas en la misma zona en junio de ese año.Finalmente, Jeremías Villalba, de 21 años, a quien mataron en febrero pasado también en la zona oeste. Fuentes policiales señalaron que el remanente del clan Villalba decidió mudarse al barrio Stella Maris, donde ahora empezaron los problemas de violencia con tres crímenes en pocos días. Los Villalba tenían relación de parentesco con Sofía Archilasqui, que fue asesinada el fin de semana. La hipótesis que maneja la policía es que la violencia contra este sector que se dedica al narcomenudeo podría haber surgido por una deuda con uno de los proveedores más importantes de Rosario, el expiloto Julio Rodríguez Granthon, de nacionalidad peruana, que está siendo juzgado por segunda vez en los tribunales federales de Rosario.El clan Villalba está en el negocio de la droga desde hace más de una década. Y desde hace diez años distintos miembros enfrentan causas en la justicia federal. Nunca abandonaron la producción y venta de drogas. Lo extraño es que nadie puede cortar ese brazo de una economía ilegal que irradia en esa zona.Este grupo narco, que tiene varios líderes, entre ellas a Marcela Villalba, conocida como Colorada, nunca puede ser desmantelado. Es un ejemplo del llamado efecto hidra, como llaman los especialistas a la capacidad por sobrevivir. Si cortan de un lado de la enredadera crecen por otro. Siempre se sospecha que lo hacen con la complicidad de sectores de la policía. En 2022 la justicia provincial ordenó más de 20 allanamientos contra personas vinculadas a esta banda. Y no pudieron secuestrar ni un gramo de droga ni una sola arma. La sospecha que surgió en ese momento fue que la propia policía había "vendido" los allanamientos.El crimen de Martín Villalba, que se movía en silla de ruedas, también es parte de uno de los mitos en el mundo narco. Dos jóvenes en moto le asestaron siete tiros. Una versión que manejan investigadores judiciales es que a este hombre lo mataron para robarle un bolso con más de 100.000 dólares, y se sospecha que sectores de la policía participaron del plan.
Un espectacular incidente de tránsito se dio sobre la colectora de la autopista Panamericana a la altura del partido bonaerense de Tigre cuando un auto chocó contra una motocicleta, en la que viajaban dos personas, una de las cuales, voló por encima del rodado y cayó 10 metros más adelante y se salvó de milagro.Toda la secuencia quedó registrada en una de las cámaras del Centro de Operaciones Tigre, situada en la localidad de Benavídez que lograron captar el momento cuando un automóvil, que circulaba por la calle La Bota, giró a la izquierda para tomar colectora. La moto, que circulaba a alta velocidad por la colectora con dos ocupantes, fue embestida por el vehículo. Tras el impacto, el acompañante del motociclista salió despedido, pasó por encima del capot del auto y luego impactó contra el asfalto. En tanto, el conductor también cayó, pero más cerca del auto.Tras ver la secuencia, operadores del centro de monitoreo del partido bonaerense informaron a los móviles que patrullaban la zona y a las ambulancias del Sistema de Emergencias Tigre para que acudieran al lugar. Las víctimas fueron trasladadas a un hospital de cercanía, donde recibieron atención especializada y, según las primeras versiones, no corre peligro su vida.
Actualizaciones e información sobre el estatus del servicio en la red a lo largo de este miércoles
El conductor del ómnibus perdió el control y el vehículo se desbarrancó lleno de pasajeros y rodó por una pendiente en la zona de Kirkatay-Tarica, del distrito de Cusca, en la provincia de Corongo
El transporte por excelencia de los chilangos ha sufrido varias deformaciones a lo largo de su historia y sus nombres no han sido la excepción
Información y actualización del estado de servicio en la red de transporte este martes
El acceso a este paraje es totalmente libre y gratuito, y además, se localiza en uno los parques naturales más bonitos de Andalucía
Las obras en la avenida Faucett se suman a los desvíos por trabajos en la avenida Guzmán Blanco. Revisa las rutas para evitar el tráfico y congestión en estas zonas
Actualización e información sobre el estado de servicio este lunes
Debido a que es día feriado, el transporte cambiará su horario de atención a los usuarios
Por una semana, los vehículos serán redirigidos por la avenida Washington y Paseo Colón debido a trabajos en avenida Guzmán Blanco.
Actualizaciones e información sobre el estatus del servicio en la red a lo largo de este domingo
El concejal Carlos Carrillo reveló a Infobae Colombia las dificultades de la primera y segunda línea del proyecto, además de que la compra predios fue "un crimen contra la gente"
El suceso ocurrió desde la plataforma elevada del sistema de transporte
Los sistemas de transporte de la CDMX compartieron su jornada de servicio para el próximo lunes
Un usuario del STCM arrojó su dispositivo móvil al andén al temer que explotara
Un hombre cayó de seis metros de altura al cause del río Los Sauces, en la localidad cordobesa de Cura Brochero, este viernes por la madrugada. Tras ser rescatado se constató que tenía múltiples fracturas.En horas de la madrugada, personal del Departamento Unidades de Alto Riesgo de San Alberto, efectivos de Etac y Bomberos Voluntarios de Mina Clavero fueron alertados de la caída de un hombre en esa localidad cordobesa.Si bien aún se desconoce cómo cayó desde seis metros de altura, los rescatistas lo hallaron sobre unas rocas, en cercanía del puente Los Cajones. Tras constatar que tenía diferentes lesiones y que se había fracturado ambos brazos, fue inmovilizado y trasladado al Hospital Municipal de Villa Dolores, informó La Voz.Tragedia en Mina ClaveroEsta semana se dio un accidente que terminó de manera trágica, en la zona de Mina Clavero, Córdoba. El miércoles alrededor de las 18, una pareja caminaba por la orilla del río ubicado en el balneario La Toma, el cual se distingue por su cauce formado mayormente por piedras, toboganes naturales y ollas naturales de gran profundidad.Fue entonces que la mujer resbaló y cayó en una de las ollas interconectadas por la corriente. Enseguida, su pareja decidió saltar al agua para asistirla, pero el hombre no pudo volver a salir a la superficie. Por su parte la mujer fue socorrida por otra pareja que se encontraba cerca del lugar, según informó el medio local La Voz.El cuerpo de la víctima fue recuperado por efectivos de bomberos de la mencionada ciudad y de los grupos especiales el Departamento Unidades de Alto Riesgo (DUAR) y del Equipo Técnico de Acción ante Catástrofe (ETAC). Un servicio de emergencias constató su deceso.
Actualizaciones e información sobre el estatus del servicio en la red a lo largo de este viernes
El servicio de Pantitlán a Isabel La Católica está operando con 10 trenes reacondicionados al nuevo sistema de pilotaje automático
Un grupo de arqueólogos que acompaña la construcción de una obra de ampliación del metro de Santiago de Chile encontró, en la comuna de Renca, en el norte de la mencionada ciudad, vestigios de hace 13.000 años, incluidos restos de ocho esqueletos humanos, que revelan por primera vez la presencia de poblaciones nómades en el valle en que se encuentra la capital trasandina.Colágeno natural: conocé los beneficios del caldo de huesos, cómo prepararlo y la mejor manera de tomarlo"En el sitio tenemos las primeras evidencias arqueológicas de la presencia de bandas de cazadores recolectores arcaicos en el Valle del río Maipo-Mapocho, en un depósito estratigráfico bien preservado, que nos ha permitido recuperar centenares de piezas arqueológicas y elementos para posteriormente generar dataciones absolutas", explicó la arqueóloga Consuelo Carracedo, y añadió: "Este antecedente es inédito para la arqueología nacional porque no se conocían grupos cazadores-recolectores en el valle de Santiago".Tras analizar los hallazgos, los arqueólogos afirmaron que, entre las piezas encontradas, que datan del período Arcaico -11.000-300 a.C- hay ocho esqueletos humanos, puntas de lanza de piedra, semillas y también fragmentos de huesos de camélidos, entre otros vestigios.La importancia del hallazgo de los restos óseos en la comuna de Renca radica en que hasta el momento solo se conocía la existencia de poblaciones nómades en la cordillera y en la costa de lo que hoy es Chile central. Gracias a este nuevo tesoro arqueológico, los científicos suponen que poblaciones de cazadores-recolectores pasaron y se establecieron por un tiempo en lo que actualmente se conoce como Santiago de Chile.Estos restos proporcionan "información importante, porque nos dicen que estos grupos estaban transitando a través del río Mapocho (que cruza de este a oeste la capital chilena)", dijo la experta.Una argentina en Nueva York: las fotos del glamoroso paseo nocturno de Anto Roccuzzo por la Quinta AvenidaOtra información que los expertos pudieron deducir del hallazgo es que los nómades prehistóricos se ubicaban temporalmente en el período posterior a las glaciaciones y el que siguió inmediatamente al poblamiento de américa. Son anteriores, incluso, al período alfarero, que se dio entre los años 300 a.C. al 1000 d.C.El hallazgo de los fósiles y restos arqueológicos se produjo en un extenso predio de unas 17 hectáreas donde se emplazará la infraestructura de los talleres de mantenimiento y cocheras para los 37 trenes que tendrá la futura Línea 7 del metro de Santiago, que entrará en funcionamiento en 2028.Los trabajos se realizan desde el año 2020 hasta la fecha, y desde entonces se han logrado identificar más de 181.000 piezas arqueológicas, algo que evidencia ocupaciones humanas de distintos períodos, algunas de las cuales pueden contar con una cronología de 11.000 años de antigüedad a.C.La obra realizada en Renca, en el noroeste de Santiago, ampliará la red del metro de esa ciudad, que, con 140 kilómetros totales, ya es una de las más extensas de Latinoamérica, junto a la de México. La línea de subtes porteña, para tener una idea, alcanza los 70,7 kilómetros, contando el premetro, los talleres y las cocheras.Encontró a su marido con la amante en una iglesia y su reacción descolocó a los presentesEn las excavaciones para la realización del metro santiaguino, por norma de las autoridades, los arqueólogos acompañan a las cuadrillas de obreros, y ya llevan cavados unos mil pozos en busca de restos.Los expertos en hallar restos del pasado usaron pinceles, espátulas y pequeñas palas para ir identificando pequeños vestigios que dan cuenta de cómo eran los modos de vida en otros tiempos, incluso muy lejanos. Además de los restos óseos de los nómades que vivieron unos 13.000 años atrás, en estratos superiores se hallaron también fragmentos de vasijas y otras piezas arqueológicas que correspondían a culturas posteriores.Con ese invaluable conjunto de piezas descubiertas, según destacó Carracedo, se pudo realizar "una secuencia de ocupaciones completa, desde el período más temprano, que es el arcaico, hasta grupos alfareros, históricos e incluso tiempos recientes".
El primer tren de los 30 que operarán en la primera línea deberá llegar a la capital en 2025 para iniciar las pruebas del viaducto
Actualizaciones e información sobre el estatus del servicio en la red a lo largo de este jueves
Los usuarios denunciaron la confusión que les generó ver la señalética de la Línea 1 cuando se encontraban en la ruta de Universidad - Indios Verdes
El sistema de transporte público advirtió a los usuarios que el acceso será solo con la Tarjeta de Movilidad Integrada
El inventor lo preparó para comprobar si el auto es seguro.El clip fue visto por más de dos millones de usuarios en X.
En el torneo de Reserva se vio un golazo impresionante en el triunfo de San Lorenzo, que hizo recordar a un famoso tanto del arquero paraguayo.
Lo marcó Santiago Carreras ante Talleres por el Torneo Proyección.Al igual que el ex Vélez en 1996 y frente a River, el chico probó desde su campo.Desde las cuentas del Ciclón ya lo piden para el Puskas del año próximo.
Actualizaciones e información sobre el estatus del servicio en la red a lo largo de este miércoles
El sistema de transporte paisa se alista para celebrar 28 años al servicio de la ciudad de la eterna primavera
Además de los constantes retrasos en el servicio de la renovada línea rosa, algunos usuarios pierden la red telefónica
La muestra fue hecha en colaboración con la Embajada Británica y Universal Music por el estreno de "Now and Then"
El personal del STC Metro quería iniciar los trabajos de renivelación el 16 de noviembre, pero la fecha se aplazó un mes
"Probablemente, cuando cerramos los ojos y pensamos en un espacio pequeño, encontramos paredes blancas, falta de iluminación y mal almacenamiento", dijo Nate Berkus.Berkus, el famoso diseñador de interiores, estaba de pie en un luminoso baño equipado con muebles que diseñó para "Small/Cool NYC " de Apartment Therapy, una exposición temporal en Sunset Park, en Brooklyn. El evento, que se llevó a cabo durante fines de semana consecutivos durante octubre, está a medio camino entre una casa tipo showroom y una sala de exposición.Más de una docena de diseños de habitaciones de 2 x 2 metros, imaginados por creadores tan frescos como Maitri Mody, una influencer de la moda que publica en Instagram bajo el nombre Honey I Dressed the Pug, y tan experimentada como la presentadora del programa de entrevistas y doméstica estratega Drew Barrymore: ofrece consejos para relajarse en espacios reducidos. Los visitantes pueden robar ideas como la elección de Mody de utilizar herrajes con forma de frutas y verduras en alacenas de cocina. "Quiero que cada habitación sea una solución, además de una apariencia atractiva", dijo Maxwell Ryan, quien fundó Apartment Therapy con su hermano, Oliver Ryan, como un blog de diseño para urbanitas en 2004 y ha supervisado su desarrollo hasta convertirse en una empresa de medios con múltiples sucursales. Dorm Therapy, una plataforma de diseño ejecutada por una red de estudiantes universitarios, es la última.Hecha la ley...: qué esconden las propiedades que se publican para alquilar y dicen "consultar precio""Small/Cool" comenzó cuando los hermanos Ryan, inspirados por el torneo tipo NCAA del sitio web College Humor, con corchetes, para encontrar "la universitaria más atractiva", pidieron a los lectores que publicaran fotos de sus geniales y compactos hogares para que otros voten."Mirando hacia atrás, eso no fue de buen gusto", dijo.El concurso finalmente perdió fuerza y se retiró varios años después, pero "regresó con todo" durante la pandemia, dijo Ryan. Cuando lo revivió, su equipo propuso un complemento no competitivo que tendría productos y soluciones con los que los visitantes podrían interactuar y comprar, algo que recuerda a la época en que los grandes almacenes como Bloomingdale's mostraban muebles en entornos realistas, similares a habitaciones de tamaños reales.Después de un par de esfuerzos que tuvieron una dimensión virtual debido a la pandemia, la versión emergente en la vida real de "Small/Cool NYC" se materializó por completo el año pasado en SoHo. La edición actual tiene lugar en Industry City, el complejo comercial y de fabricación de Brooklyn.A cada decorador invitado se le entregó un tema.Kim White, una diseñadora de Nueva York, abordó su tema, "House of Hacks", con un escritorio que se despliega desde una pared y una mesa que se puede subir y bajar mediante control remoto para cenar o tomar café.Carmen René Smith, una diseñadora y artista que se describe a sí misma como maximalista en Oakland, California, abordó su tema, "Pastiche parisino", con una mezcla de ingredientes rococó, déco y surrealistas y una chimenea llena de botellas de licor entrelazadas con luces de hadas.WeWork: la empresa que creció de forma meteórica y debe cancelar los alquileres de sus oficinas por quiebra"Mi encargo era inspirarme en una importante casa de moda", dijo DuVäl Reynolds, un diseñador de Virginia. Imaginó un salón privado que sería apreciado por un nieto de Ralph Lauren respetuoso del patrimonio que se desviara seriamente de la familia Esa habitación, con sus paredes a cuadros, alfombra de piel de vaca, muebles modernos de mediados de siglo y lámpara de araña negra con cuentas, es lo que Lauren podría haber diseñado si estuviera canalizando al fundador de la revista Playboy, Hugh Hefner, tal vez con un toque de Miss Kitty, la tabernera del Western televisivo de larga duración "Gunsmoke".Cristiano Ronaldo: así es la casa que se construye en Portugal para cuando se retire del fútbol"La mayoría de la gente piensa que una barra tiene que ser algo grande y tosco con mucho espacio de almacenamiento", dijo Reynolds. Pero los únicos marcadores realmente identificables son un mostrador y taburetes, agregó, y el mostrador puede ser un trozo de madera flotante envuelto en papel adhesivo que se parece notablemente a la piedra y está sostenido por soportes a la pared. Era tan consciente de su espacio limitado que usaba libros falsos y ahuecados para guardar artículos de bar.Hollie Velten-Lattrell, diseñadora de Nueva Jersey, dijo que su tema, "Hipstoric Nowstalgia", encajaba perfectamente con el énfasis de su estudio en los hallazgos antiguos que se reviven a través de la carpintería y la tapicería nueva."Estaba tratando de incluir experiencias en lugar de cosas", dijo, señalando que una percepción errónea común de las habitaciones pequeñas es que los muebles deben estar dispuestos alrededor de la periferia. Al crear un área de conversación central dominada por un sofá, creó pequeños rincones laterales para disfrutar de la música ("una cabina de escucha") y tomar cócteles ("un bistró"). La parte superior con volados del sofá tiene el doble beneficio de disimular las manchas de la tapicería original y ocultar el exceso de objetos debajo del faldón.Cuando se le preguntó si mucho ha cambiado en el diseño de espacios pequeños desde que fundó Apartment Therapy hace casi dos décadas, Ryan dijo: "Mi instinto me dice que no. Los proveedores cambian y los estilos cambian, pero las soluciones son algo no perecedero".Es argentino, creó la marca de pantalones que usan los adolescentes y ahora construye casas por menos de US$50.000Su objetivo para la plataforma siempre fue "hablar de ese primer momento cuando llegas a ese primer hogar", dijo, y agregó que espera servir a una audiencia de novatos para siempre."Martha Stewart enseñó a toda una generación cómo poner una mesa, hacer una cama y pintar una pared por primera vez", dijo. "No es tanto que las cosas cambien, sino que lo seguimos haciendo una y otra vez".
Al lugar llegó un equipo de emergencia. El conductor del camión salió de la cabina por sus propios medios.
No solo la Línea 3 del Metro de la Ciudad de México cuenta con una estación que lleva el nombre del país africano, allá también hay un pedacito de nuestro país